Memoria 2013

Anuncio
1
Índice
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
4Historia
5
Propósito, Compromiso y Valores
6
Dimensión Social
9
Informe de la Presidencia
12
Informe de la Dirección Ejecutiva
Ernesto Bustos Méndez
Zapatería Zafiro
INFORMES FINANCIEROS
Informe de la Auditoría Externa
18
Informe de la Fiscalía
24
Informe de la Tesorería
26
Martín Salas
Panadería El Maná
ORGANIZACIÓN
30Asociados
Joaquín Badilla
FADESI
31
Junta Directiva
31
Personal Ejecutivo
Historia
La Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo, ACORDE,
nace en el año 1987 como una iniciativa de CINDE y la AID orientada a
apoyar el desarrollo de la pequeña empresa en Costa Rica.
Desde su fundación y hasta el año 1993, ACORDE actúa como un organismo
de segundo piso, al canalizar fondos donados por entidades internacionales
al sector de las Organizaciones No Gubernamentales, quienes a su vez
colocaban estos recursos en el financiamiento de proyectos productivos y
sociales dirigidos a la pequeña empresa.
En el año 1994, ACORDE renueva su campo de impacto al brindar en forma
directa financiamiento a la pequeña empresa costarricense, área que hasta
el presente ha mostrado un comportamiento muy dinámico y representa el
foco principal de su gestión.
A partir del año 2001, introduce servicios especializados de financiamiento a
la micro empresa, sector productivo de constante crecimiento que requiere
de una atención ágil y personalizada para solventar sus requerimientos de
financiamiento.
En el año 2003, ACORDE introduce el servicio de Desarrollo Empresarial, al
brindar a sus clientes charlas, seminarios y talleres en temas de tecnología,
economía, legalidad y finanzas; a la fecha más de 2.000 empresas y más de
7.500 personas se han beneficiado de estos servicios.
En 2010, se redefine el rumbo estratégico con la microempresa como
mercado, se proyecta el crecimiento de la organización y en 2011 se inicia
con el proceso de expansión geográfica. De igual forma se fortalece el
modelo de pequeña empresa y ambos en conjunto con el programa de
Desarrollo Empresarial, permiten brindar un servicio integral de calidad.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
Propósito
Propiciar el desarrollo
de las micro y pequeñas empresas
de Costa Rica, a través de su inclusión financiera, mediante facilidades de
crédito y capacitación de la mayor calidad.
Compromiso
Somos talento y pasión,
y lo demostramos cada día...
Valores
Transparencia
Responsabilidad
Excelencia
Servicio al cliente
Dimensión
Social
Clientes
ACORDE es una organización creada para brindar inclusión financiera, entendida como brindar acceso
al crédito a sectores que no son atendidos por la banca tradicional.
Durante el año 2013, se sigue reflejando en los clientes, el rumbo estratégico que se definió en el año
2011, un involucramiento aún mayor en el sector de la microempresa y una atención de calidad a la
pequeña empresa.
A continuación algunos indicadores importantes de nuestros clientes:
• El monto promedio del microcrédito fue de ¢1.9 millones. En el
caso de pequeña empresa fue de ¢15 millones.
• La cartera de clientes de microcrédito creció en 492 clientes.
• El monto de cartera total se incrementó en ¢ 840 millones.
En el año 2013, se da apertura a otra de nuestras oficinas, esta vez en la zona del caribe del país, lo que
permite potenciar el crecimiento económico de zonas como Guápiles, Guácimo, y Siquirres.
Programa de capacitación
Parte del compromiso de desarrollo integral del sector de la micro y pequeña empresa es el aporte
que ACORDE brinda a sus clientes a través del área de Desarrollo Empresarial:
En el 2013 se desarrollaron 37 actividades equivalentes a 170,5 horas de
capacitación.
Asistieron 1.244 micro y pequeños empresarios.
La inversión en los programas de capacitación para los clientes fue de ¢17
millones aproximadamente, cubierto en su totalidad por los ingresos percibidos
de las mismas actividades.
Del total de asistentes el 52% fueron mujeres empresarias.
Programa EHVA (Empresarialismo, Habilidad, Ventas y Autoestima)
En el 2011 nace EHVA, programa que se concentra en la atención integral de mujeres microempresarias,
en el cual se brindan componentes de capacitación tradicional como mercadeo, finanzas, costos, etc;
e incorpora los conceptos de autoestima y empoderamiento de las participantes, así como el acceso
al crédito, que para estos grupos sigue siendo una limitante de crecimiento.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
Las participantes son mujeres en su mayoría con educación
secundaria, que realizan su actividad productiva por
necesidad, es decir, iniciaron su negocio por dificultades
económicas ya sea por ser jefas de hogar o para colaborar
con su pareja. Al ser ésta una actividad “secundaria”,
ellas desconocen su valía como empresarias y no logran
visualizar su actividad como una empresa que aunque de
tamaño pequeño, tiene potencial de crecer.
Este programa se desarrolla en alianza con los gobiernos
locales y para el 2013 contó con el apoyo financiero de
Sistema de Banca para Desarrollo.
Al finalizar el 2013 y desde su inicio se han realizado
16 grupos en comunidades como: Coronado (2),
Desamparados (2), Heredia, San Pedro, Paraíso de
Cartago, Tibás, Moravia, Guadalupe, San José (4) y
Cartago (2).
Desde su inicio el programa ha brindado 288 horas de
capacitación durante 72 sesiones de trabajo.
La inversión promedio por mujer es de ¢148 mil
aproximadamente.
Jeannette Cajares / Peluquería Canina JR
Hasta el 2012 el 100% del costo fue cubierto por
ACORDE, en el 2013 se cuenta con el apoyo de Sistema
de Banca para el Desarrollo que cubre el 70% del costo
del programa.
Principios de protección al cliente
En octubre 2012, consultores especializados de Smart Campaing (programa respaldado por ACCIÓN Internacional que
ha definido principios de protección al cliente), aplican un diagnóstico de los seis principios definidos como las mejores
prácticas con resultados satisfactorios en todas sus áreas.
Además, el reporte recopiló oportunidades de mejora que, durante el año 2013, se implementaron en beneficio de la
información de nuestros clientes.
Se incorpora en la formalización, información clara y sencilla sobre derechos y deberes de los clientes.
Se realizan mejoras en los canales de recepción de sugerencias, capacitación al personal sobre
técnicas correctas de atención al cliente y cobro.
Se cuenta con los servicios de consultor externo en materia de Seguridad de la Información, lo que
permite capacitar al 100% del personal sobre la importancia de salvaguardar la información de los
clientes.
Se incorpora un protocolo de cobro y un anexo de ética en el cobro que protege la integridad de los
clientes.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
Contrapartes
En el 2009, ACORDE fue acreditada por Sistema de Banca para
el Desarrollo como prestador de servicios no financieros, esto le
permitió que en el 2012 el Consejo Rector de Sistema de Banca
para el Desarrollo aprobara un proyecto de 18 grupos por medio
del Programa EHVA de ACORDE, con recursos no reembolsables.
En el 2013, Sistema de Banca para Desarrollo acredita a ACORDE
como prestador de servicios financieros, lo que permite canalizar
directamente fondos a sus clientes.
Ernesto Bustos Méndez / Zapatería Zafiro
Público Interno
En ACORDE el público interno es valorado como un recurso
fundamental para el desarrollo de su objetivo, es por esto que
superamos los beneficios que establece la ley:
Se apoya y respeta la protección de los derechos humanos
fundamentales, reconocidos universalmente dentro de su ámbito
de influencia.
En el 2013 se brindaron 300 horas de capacitación, en total, para
todos los colaboradores.
Se da preferencia al uso de mano de obra local de las comunidades
en las que operamos.
Se brinda apoyo financiero destinado a mejorar el nivel de
preparación académica y técnica del personal, aumentando así
sus posibilidades profesionales. En el 2013 se invirtieron ¢8.2
millones en 20 colaboradores becados.
Se apoya la libertad de asociación, se cuenta con una Asociación
Solidarista que reúne al 90% del personal.
Se realizan evaluaciones anuales sobre el clima organizacional
con la finalidad de medir los niveles de satisfacción de los
colaboradores e identificar las áreas que requieren atención.
Informe de la
Presidencia
Estimados señores asociados
Vengo por tercer año a rendir el debido informe de las labores desarrolladas en ACORDE,
durante 2013, con especial satisfacción de los avances logrados, aunque desde luego con el
sentimiento de que siempre se puede hacer más.
Como dijimos en 2011, la transformación de ACORDE comportaba dos dimensiones, una
conceptual y otra práctica. La primera nos dotó de la inspiración, de que el enfoque hacia los
menos favorecidos con el crédito formal, ayuda a amplios sectores de la población a superar
su relativa pobreza. Nos orientó además sobre las herramientas más pertinentes para alcanzar
resultados en corto tiempo. La dimensión conceptual nos aportó también la seguridad de que
ACORDE podía marcar diferencia en las expectativas de un mejor futuro, para tantos niños y
jóvenes que han visto crecer el negocio de sus padres.
La dimensión práctica, por su lado, es la que le ha dado forma concreta a ese ideal, a esos fines
que esta organización apostó para cumplir con una misión que le fue encomendada desde sus
mismos orígenes. Es la dimensión que nos ha requerido tomar decisiones delicadas, analizar
situaciones complejas, navegar en una economía convulsa.
Antes de resumir los resultados de la operación, es conveniente destacar el panorama económico
en que transcurrió el año recién finalizado. La actividad económica, medida por el IMAE, había
mostrado un profundo deterioro a lo largo de 2012, que se prolongó durante todo el I semestre
de 2013. A ello se sumó la directriz de restricción del crédito del Banco Central de Costa Rica,
que si bien no aplicaba para ACORDE, ciertamente introdujo un ingrediente de incertidumbre
en el mercado, pues las empresas no podían tener certeza de concluir proyectos, en cuyo caso
los pospusieron. La realidad es que nuestros clientes enfrentaron las consecuencias de este
cálculo económico. No fue sino hasta el II semestre en que la actividad económica se animó, en
parte por la típica dinámica del periodo como por el levantamiento de la restricción.
Al terminar el 2013, creo modestamente que hemos logrado el objetivo. La organización que
vemos hoy atiende a casi tres mil empresarios, una tercera parte son mujeres, y cerca de 20%
son migrantes, y la cartera de clientes micro y pequeños representa el 93% del total, con un
tamaño medio de ¢5.500.000.
En el caso de los microempresarios, el crédito medio es de ¢1.900.000, con un promedio
de 2 empleados, mientras que la clientela de pequeña empresa cuenta en promedio con 12
empleados. Muchos de ellos han sido rescatados de los prestamistas y de las tarjetas de
crédito, y cerca de una cuarta parte de los clientes de micro ya están atendiendo su segundo o
incluso tercer crédito en ACORDE.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
El proceso de transformación, como lo mencionamos
en 2012, no ha estado exento de dificultades, lo que con
frecuencia nos ha recordado por qué es tan importante la
misión que asumimos de facilitar la inclusión y no ceder a la
tentación del crédito grande. Las siguientes cifras permiten
comprender las dimensiones del cambio. A mediados de
junio de 2011, cuando iniciamos la transformación, la cartera
de crédito sumaba ¢13.905 millones, mientras que al cierre
de 2013 ha llegado a ¢14.876 millones, para un crecimiento
de un poco menos de ¢1.000 millones. En ese mismo lapso,
pasamos de 853 a 2.836 clientes activos.
Esas cifras, sin embargo, esconden el verdadero cambio que
se ha gestado. Entre junio 2011 y diciembre 2013, la cartera
de crédito de mediana empresa pasó de ¢5.200 millones a
¢1.000 millones, para una reducción de ¢4.200mm, o sea
más de 30% de la cartera total de ese momento. La cartera
de clientes de mediana, por su parte, se redujo de 47 a 19.
La cartera de pequeña empresa, entre 2011 y 2013 pasó
de ¢7.300 millones a ¢9.650 millones, para un aumento
de ¢2.350, por encima de 32%. La cartera de clientes de
pequeña empresa aumentó de 344 a 639, lo que implica un
aumento de 86%. Y finalmente, entre 2011 y 2013, la cartera
de microcrédito pasó de ¢1.350 millones a ¢4.200 millones,
para un aumento de ¢2.860mm o cerca de 210%. El número
de clientes aumentó de 462 a 2.178, o un aumento de 371%.
Como pueden concluir, en este lapso logramos sustituir a 28
clientes, de un tamaño medio de ¢111 millones cada uno,
por una base actual de 1.700 clientes de ¢2 millones y otros
395 de ¢15millones.
Un dato que como Asociación debe llamar la atención en
el proceso de cambio, es que a inicios de 2011, 38 clientes
tenían créditos por más de ¢100 millones cada uno, mientras
que a diciembre de 2013 solo nos quedan 4. De hecho, ese
tamaño de clientes representaba 38% de la cartera en 2011,
en tanto que en 2013 solo explican algo menos del 4%.
Sí. Los datos son favorables, desde el punto de vista del
impacto que deseamos que tenga ACORDE en la sociedad
costarricense, en respuesta a su misión constitutiva. Pero
no es menos cierto que la junta debió adoptar decisiones
difíciles, en particular respecto a créditos pasados que no
pudieron ser recuperados, ya fuera porque no contaban
con garantías, a pesar de su tamaño, o bien porque los
colaterales eran de muy limitada calidad.
De esta forma, en 2013 se debieron realizar estimaciones
adicionales por ¢1.420 millones y se liquidaron contra esas
estimaciones una suma similar de operaciones de crédito,
80% de las cuales fueron otorgadas antes de iniciar la
transformación. Ese gasto en estimaciones es lo que explica
un resultado final de excedentes negativos en el orden de
¢1.400 millones.
Un detalle a destacar es que la operación financiera ya fue
positiva en 2013, lo que significa que el negocio principal
logró pagar la estructura. Por un lado, se debe mencionar
el aumento de 6% en la cartera entre 2012 y 2013, junto
con una mejora del 11% en el margen financiero, lo cual a
su vez se logró a partir de un uso intenso de las líneas de
crédito de menor costo, como son las de Banco Nacional,
BCIE y Sistema de Banca para el Desarrollo, recursos que
fueron colocados en productos más rentables. El gasto
en personal al mismo tiempo se mantuvo controlado, con
un crecimiento de solo 4,3%, apenas por encima de la
inflación. Se manifiesta de esa forma el esfuerzo sistemático
por mejorar la productividad.
Una pregunta inminente es: ¿qué sigue? O puesto de una
forma más imperiosa: ¿cómo luce el futuro de ACORDE? El
tema, sinceramente, parece que apunta en tres sentidos:
• Lograr el mayor impacto en la población meta, y medirlo
• Asegurar la sostenibilidad financiera de la Asociación
• Extender su operación a nivel nacional
Ya no hay duda sobre los sectores que atiende ACORDE. La
tecnología crediticia y el modelo de negocio están definidos
y afinados. La estructura se debe ahora encaminar a
escenarios de máxima productividad y eficiencia operativa.
La labor realizada entre 2011 y 2013 garantiza una
construcción sólida y eficiente. Lo que viene ahora es hacer
que esa construcción no solo atienda a los fines para la
que fue creada, sino que lo haga de una forma que permita
crear riqueza en la Asociación, que pueda ser destinada a
la mejora del bienestar de sectores aún más amplios de la
población.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
Al respecto, cabe destacar que por la experiencia de otras
organizaciones en Latinoamérica, que se han propuesto
transformaciones comparables, han requerido alrededor de
cinco años para completar la tarea, por lo que no se pueden
esperar milagros en el plazo inmediato.
Como complemento a lo antes indicado, ACORDE debe
abocarse a crear un conjunto de indicadores que permita
identificar con mayor precisión los sectores favorecidos
con el crédito y la capacitación, las dimensiones de ese
impacto y sobre todo cuantificar el impacto en la mejora en
sus condiciones de vida a lo largo del tiempo. Esa será la
prueba final de la efectividad de todo el esfuerzo que se
viene haciendo.
En cuanto a sostenibilidad, la organización ya superó la
cartera de créditos grandes con deterioro. Por lo tanto, a
partir de 2014 la Administración debe concentrarse en el
crecimiento ordenado y consistente de la cartera de crédito,
lo que supone aumentar la cobertura geográfica junto con
un portafolio más amplio de productos crediticios, que
incluya por ejemplo emprendimientos, mejora de vivienda o
para eficiencia operativa de nuestros clientes.
En ese sentido, la incursión en zonas fuera del Gran Área
Metropolitana (GAM) es un reto y una oportunidad a explotar.
Si bien las oficinas de Siquirres y San Ramón han permitido
una presencia relevante, no son aún capaces de alcanzar
regiones en las cuales se percibe una significativa debilidad
en materia de inclusión financiera. Como parte de ese
esfuerzo de alcance a sectores más amplios de población,
ACORDE deberá también superar el reto de favorecer
la adopción de mejoras tecnológicas que permitan a los
clientes ir cerrando la brecha en la formalidad, respecto a
los usuarios convencionales de un banco.
Me complace mencionar que el programa EHVA, dirigido
a mujeres microempresarias, es un completo éxito, no
solo por la demanda que tiene sino especialmente por el
impacto que alcanza. Al cierre de 2013 se han graduado
415 mujeres, de las que conviene rescatar varios detalles: la
edad promedio es de 45 años, alrededor de 36% solo han
terminado la primaria, un poco más de la mitad es casada
o en unión libre, cerca de 37% tienen ingresos mensuales
menores a ¢200.000 y en promedio tienen 2,6 hijos.
De ellas, solo 23% tenía algún grado de formalidad al
ingresar, como pago de cargas sociales, patente municipal
o de impuestos. Asimismo, 46% llevaba algún tipo de
registro contable, que podía ser una hoja de Excel o bien un
cuaderno de apuntes, y solo 8% tenía asignado un salario.
Interesa destacar que de una muestra a la que se ha dado
seguimiento, al terminar el año, 95% ya estaban llevando un
control de ingresos y gastos; 14% accedieron a un crédito
de ACORDE y con base en sus afirmaciones, sus ingresos
habían aumentado en promedio 15% después de aprobar
el programa.
Estos logros no serían posibles sin el apoyo fundamental de
las entidades proveedoras de fondos, en especial el Sistema
de Banca para el Desarrollo, el Banco Centroamericano
de Integración Económica y el Banco Nacional. Como
en ocasiones anteriores, igualmente estamos muy
agradecidos con OIKOCREDIT y LOCFUND, organizaciones
internacionales que han creído en nuestra misión y nuestra
acción.
Vemos al futuro con optimismo. Aunque se puede afirmar
que superamos el desafío de transformar la organización,
hasta convertirla en una verdadera microfinanciera, lo
cierto es que hasta ahora comenzamos a ver el alcance del
cambio. Y es precisamente ahora que podemos comprender
la trascendencia y la responsabilidad de nuestra misión
en la sociedad costarricense. Es en esa perspectiva que
avizoramos el mayor potencial de ACORDE. La capacidad
de cambiar el destino de muchas familias, mediante el poder
del conocimiento y la maravilla del crédito bien utilizado, el
seguimiento disciplinado de su evolución económica y el
impulso de productos diseñados de forma adecuada.
No puedo terminar este mensaje sin manifestar mi sincera
felicitación a los compañeros de la Junta Directiva. Su
estudio sistemático, su entrega sin condiciones, además de
aportar lo mejor de su sabiduría, y en especial su honestidad
a toda prueba, han hecho de mi posición como Presidente
de este órgano, un particular honor que siempre recordaré.
Muchas gracias
Ronulfo Jiménez Rodríguez
Presidente
Informe de la
Dirección
Ejecutiva
Con el cierre del año 2013, se puede afirmar que se completa una etapa crucial en el proceso de
transformación estratégica de ACORDE para convertirla en una entidad especializada en crédito
a la micro y a la pequeña empresa, esfuerzo que se inició a finales del primer semestre de 2011.
A partir de algunos estudios de opinión, podemos afirmar que ACORDE se logró posicionar como
el referente de la industria, con una tecnología crediticia plenamente identificada, una población
meta atendida con servicios diseñados al efecto, procesos productivos más eficientes y un equipo
humano especializado. Los efectos sociales están aún por ser cuantificados en el mediano plazo,
pero los números de cobertura y perfil de los clientes confirman que se avanza en el objetivo social
de la Asociación.
El desempeño de ACORDE estuvo matizado por las especiales condiciones de la economía
doméstica. El PIB real mostró un crecimiento de 2,5% en el primer semestre, prolongando un
periodo de desaceleración que venía desde mediados de 2012. Fue en el segundo semestre que
la economía se recuperó, para cerrar el año con un crecimiento de 3,8%.
A partir de este patrón es que se observa un comportamiento peculiar del crédito en el país.
De hecho, el financiamiento privado en colones solo había crecido 5,8% hacia mediados del
año, en parte también explicado por la restricción al crédito que impuso el Banco Central a los
intermediarios regulados. Con la mejora en la actividad productiva en la segunda mitad del año, se
animó el crédito, lo que se reflejó también en la dinámica de la colocación de ACORDE.
Crédito al sector privado
Gestión Administrativa
Memoria 2013
La estructura del balance refleja una importancia cada vez mayor de los activos productivos, que crecieron desde 84,8% en
2012 a 86,3% un año después, y en ese lapso la cartera de crédito vigente creció en un poco más de ¢1.000 millones. Los
resultados financieros, por su parte, deben ser analizados no solo desde la perspectiva estructural de cualquier entidad,
sino también con relación al especial contexto de transformación en que se encuentra la entidad. Conviene recordar los tres
ámbitos esenciales que definen el resultado:
1
2
3
En primer lugar está la operación financiera, que se compone de los ingresos y los gastos financieros. Este ámbito
depende, en lo fundamental, de cuatro variables: tamaño de la cartera, tasas activas, costo de fondos y nivel de
apalancamiento.
En segundo lugar está el costo operativo en que se incurre para generar la operación financiera. En ese caso,
pesa especialmente el tamaño de la estructura organizacional, la infraestructura (que incluye edificios, equipos y
tecnología) y la productividad misma de esos recursos.
Y en tercer lugar se encuentra el capítulo de las estimaciones que la cartera de crédito requiere, lo que a su vez se
explica por la calidad de la cartera, la efectividad de los esquemas de cobro y la política de estimaciones en sí.
Respecto al primer ámbito, la cartera ha venido creciendo, conforme los clientes meta comprueban la efectividad de nuestra
promesa de valor. No obstante, la cartera aún se está recuperando de los clientes de mediana empresa que han salido y los
que han sido liquidados. Cabe recordar que dentro del proceso también se adoptaron decisiones en materia de mezcla de
productos, saliendo de productos de perfil más bancario, como son contingencias o cartas de crédito.
En cuanto a las tasas, aunque
ACORDE atiende a un sector excluido
del crédito, tiene limitaciones para
ajustar libremente el nivel de las tasas
de interés que puede cobrar, y con ello
incrementar sus ingresos. Ello en parte
porque la clientela está “saturada”
de ofertas de financiamiento de los
bancos, los que si bien no están
atendiendo a dichos sectores, les
genera expectativas. Además, por su
naturaleza, las tasas de ACORDE por
lo general se encuentran por encima
del promedio del sector financiero, por
lo que el margen de ajuste es limitado.
Sobre el apalancamiento, la deuda se incrementó durante el año en cerca de 26% con costos muy favorables, lo que ayudó
no solo al aumento de activos rentables sino a que el margen financiero creciera más de 10% en el año. Ello explica que
los excedentes operativos crecieron en alrededor de ¢50 millones entre 2012 y 2013. Al respecto, las líneas del Sistema de
Banca para el Desarrollo, Banco Nacional y BCIE siguen siendo esenciales para transmitir los beneficios del crédito a los
sectores meta de ACORDE.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
Por el lado de los costos operativos, ACORDE aun
debió atender durante 2013 una cartera de clientes
con problemas, distrayendo a la organización de
su enfoque de negocios. Asimismo, en tanto la
organización se hizo más liviana en 2012 en términos
de colaboradores, y se avanzó en 2013 hacia una
mayor descentralización de las operaciones hacia
los Puntos de Apoyo, las instalaciones actuales más
bien suponen una estructura en exceso, que no es
factible de revertir en el corto plazo, en especial por la
coyuntura que enfrenta el sector inmobiliario.
En este segundo ámbito, por lo tanto, la productividad fue el foco de atención, énfasis que se extenderá en el futuro. En
efecto, con la misma cantidad de colaboradores que en 2012, durante 2013 se desembolsaron ¢24.364 millones, una suma
29% mayor, se incrementó la base de clientes en casi 500 y, en términos de operaciones, se pasó de 4.800 a casi 6.000 de un
año al otro. Durante el año se trabajó en un rediseño de prácticamente todos los procesos, para generar holguras y mejorar
la integración de funciones, simplificación de trámites y un mayor acercamiento a las PDA.
Comportamiento de la mora mayor a 1 día.
Es así como la calidad relativa de la
cartera fue la que incidió en los resultados
finales del año. De acuerdo con la
política, durante 2013 se debieron hacer
estimaciones adicionales para soportar
la liquidación de 133 casos, de los
cuales 18 representaron el 78% del total
de estimación utilizada, algunos de los
cuales tienen garantías que en un futuro
podrían generar ingresos que restituyan
el patrimonio. Estas estimaciones han
permitido una cobertura adecuada de
los casos en riesgo, elemento que ha
sido de principal importancia para que
las instituciones proveedoras de fondos
mantengan su confianza en la viabilidad
de la transformación de ACORDE.
De igual forma, conviene destacar que si bien ya no era posible evitar los riesgos asumidos en el pasado, la organización sí
hizo un importante esfuerzo de adaptación del protocolo de cobro, ajustándolo a la naturaleza especial y vulnerable de los
nuevos sectores meta de ACORDE. Al cierre del año, los indicadores de mora están bajo control, y el desafío más importante
es lograr una reducción muy sustancial en 2014.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
El proceso de transformación ha tenido
una contrapartida directa sobre los
resultados operativos de ACORDE.
En el segundo semestre de 2011 se
manifiesta de pleno la reducción de la
cartera, mientras la cantidad de clientes
se acelera desde inicios de 2012. Sin
embargo, las salidas fueron de pocos
clientes grandes, mientras que el ingreso
es de muchos muy pequeños, de forma
que el crédito medio se acerca cada
vez más a lo previsto. El efecto, aunque
temporal, es intenso sobre el tamaño
total de la cartera, lo que se podría
prolongar al menos por un año más.
Durante el año se hicieron importantes esfuerzos comerciales, que incluyeron un aprovechamiento máximo de las mareas
amarillas, presencia en emisoras de radio de las localidades en que están ubicadas las PDA, y “activaciones” en eventos
populares, como las ferias del agricultor o locales comerciales, que consisten en la promoción de los servicios por parte de
oficiales de crédito, junto con la entrega de material informativo.
Interesa mencionar que, al cierre de 2013, casi ¢110
millones han sido colocados a clientes en zonas urbanomarginales, como parte de la profundización de los objetivos
adoptados por ACORDE en 2011. Zonas como Los Guido
en Desamparados, Guararí en Heredia, la Carpio en Pavas
o Los Cuadros en Goicoechea, han permitido identificar
las estrategias que se deben afinar en el futuro para llevar
facilidades crediticias y conocimiento, a una población que
requiere productos y procesos diferenciados, esfuerzos
que se complementan con el Programa EHVA para mujeres
microempresarias.
Keyna Porras / Nopa Internacional
Los dos Foros Económicos que celebra ACORDE en el año, junto con el Congreso de Microcrédito, tuvieron una asistencia
superior a 500 participantes, a los que se suman 10 ferias comerciales en el año, y en especial la de diciembre, en la que
nuestros clientes micro lograron una presencia muy notoria, en el Parque Juan Rafael Mora Porras, frente al Edificio de
Correos. Al respecto, se ha logrado mejorar la convocatoria, junto con técnicas más efectivas para acercar compradores de
los productos y servicios que ofrecen nuestros clientes.
Gestión Administrativa
Memoria 2013
En ese mismo sentido se debe señalar la continua mejora
en la productividad de los oficiales actuales, que pasaron
de atender un promedio de 60 clientes a casi 100 entre
2012 y 2013, con oficiales que ya superaron la barrera de
los 200 clientes. Para estos resultados se ha mantenido una
estrategia de entrenamiento permanente, que incluyó una
pasantía a Ecuador por varias entidades especializadas en
la industria.
Juan Carlos Chacón / Camisetas JC
Al mismo tiempo, en mayo se abrió oficialmente la PDA
de Siquirres, con la que estamos atendiendo a un amplio
sector de empresarios de micro y pequeña empresa,
muchos de ellos vinculados al proyecto Reventazón que el
ICE construye en la zona. Con esa misma oficina se está
llegando a clientes desde el puerto de Limón hasta la zona
de Guápiles. Para 2014 queda la tarea de seguir abriendo
espacio en las áreas rurales y semiurbanas, tanto hacia el
norte como el sur de la República.
Una de las experiencias más significativas del proceso sigue
siendo la contratación de nuevos oficiales de microcrédito.
En la medida que esa industria no está desarrollada en el
país, ACORDE ha tenido que asumir la tarea de formarlos.
Tras un poco menos de tres años de avance, se ha logrado
identificar perfiles personales y profesionales, a la vez
que las evaluaciones son más sofisticadas, incluyendo
dinámicas que ponen a prueba la reacción de los aspirantes
ante situaciones comparables a las que verán si llegan a
ser contratados. Ello debiera conducir no solo a ahorros en
la inducción sino a que se acorte el plazo en que están en
capacidad de producción plena, así como a disminuir las
potenciales deserciones, una vez que se ha hecho gran
parte de la inversión en formación.
Al mismo tiempo, se ha mantenido el apoyo de consultores
expertos en ciertos temas. Se contó de esta manera con un
experto en cobro, y el de un consultor en materia de ventas.
De igual forma se integró un experto en seguridad de la
información, lo que permitió crear las bases de una cultura
que cultiva el manejo seguro de los datos de los clientes y
asegura mantener bajo resguardo todo el aprendizaje que
se está acumulando en materia de microcrédito.
La Dirección Ejecutiva desea agradecer la confianza de la
Junta Directiva. Su apoyo sincero y experimentado ha sido
en todo momento la clave para alcanzar el nivel de avance
en este proceso. Al equipo humano de la organización, el
reconocimiento por la entrega sin condiciones, inteligente
y oportuno.
Danilo Montero Rodríguez
Director Ejecutivo
Seidy Ramírez Rojas / Martín Salas
Panadería El Maná
Informe de la
Auditoría
Externa
Informes Financieros
Memoria 2013
Informes Financieros
Memoria 2013
Informes Financieros
Memoria 2013
Informes Financieros
Memoria 2013
Informes Financieros
Memoria 2013
Informe de la
Fiscalía
Conforme a las disposiciones legales y
estatutarias que rigen a ACORDE, procedo a
informar a esta Asamblea sobre las labores
llevadas a cabo por la Fiscalía durante el año
concluido al 31 de diciembre de 2013.
En ese lapso, la Junta Directiva sesionó en
trece ocasiones, de las cuales doce fueron
de carácter ordinario y una de carácter
extraordinario, habiendo participado la Fiscalía
en todas ellas.
Hago constar que las reuniones de Junta
Directiva han sido debidamente convocadas
por la Secretaría a cargo de la señora Marjorie
Quesada, bajo la supervisión del Director
Ejecutivo. En dichas sesiones la Administración
presentó mensualmente el Informe Ejecutivo, en
el cual se dieron a conocer los resultados de la
Asociación a través de los Estados Financieros
y de los distintos índices financieros, el manejo
del Presupuesto, informes de las principales
carteras y el cumplimiento de los objetivos al mes
correspondiente. La información fue analizada
y discutida por los señores directores, quienes
propusieron recomendaciones y sugerencias,
de las cuales esta Fiscalía -con el apoyo de
la Auditoría Interna en el seguimiento de los
acuerdos- da fe de que son consideradas y
puestas en práctica por la Administración.
Considero que el actuar del Presidente así
como de los demás integrantes de la Junta
Directiva se ha apegado a las sanas prácticas
y a los requerimientos legales, estatutos,
políticas y reglamentos que rigen la actividad
de la Asociación. La Junta Directiva ha sido
muy cuidadosa en la toma de los acuerdos y
demás gestiones realizadas, levantándose las
actas respectivas de forma precisa y oportuna.
En el Comité de Auditoría, en forma trimestral,
di seguimiento al plan de trabajo anual de
la Auditoría Interna, aprobado por la Junta
Directiva, previo análisis y recomendación del
Comité, así como también, de otros trabajos
específicos de auditoría que se llevaron a
cabo durante el año pasado. Trimestralmente
se presentaron a la Junta Directiva informes
de avance y cumplimiento del Plan Anual de
Auditoría, los cuales sirven de apoyo a la labor
de dicho órgano. Los asuntos tratados en dicho
Comité fueron hechos del conocimiento de
la Junta Directiva y sometidos a su discusión
a través de las actas que se levantaron y
aprobaron en cada sesión.
Los estados financieros de ACORDE, en
donde se muestran un detalle del balance
así como cifras de los resultados de cada
mes y acumulados a la fecha, se preparan
mensualmente conforme a las normas
contables vigentes. También, se lleva a cabo
la actualización de asientos en los respectivos
libros legales de la contabilidad de la
Asociación y se registra en ellos su resumen
anual. En ellos queda evidencia que el total
de ingresos se reinvierten en la labor operativaadministrativa y en el apoyo a la labor social
que desempeña la Asociación, la cual consiste
en facilitar el acceso al crédito y mejorar el
conocimiento de los clientes de la pequeña y
micro empresa.
El informe de los auditores independientes,
emitido por la firma Deloitte & Touche, S.A.,
con fecha 19 de febrero de 2014 expresa una
opinión limpia sobre los estados financieros de
la Asociación. La opinión textualmente expresa:
Informes Financieros
Memoria 2013
“En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
importantes, la situación financiera de Asociación Costarricense para Organizaciones de
Desarrollo (ACORDE) al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los resultados de sus operaciones
y sus flujos de efectivo por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las
Normas Internacionales de Información Financiera.”
Con base en la opinión que emiten los Auditores Externos sobre el ejercicio del año 2013, el resultado de los informes
de la Auditoría Interna, así como también con mi participación en las sesiones del Comité de Auditoría y de la Junta
Directiva, tengo suficientes elementos para manifestar mi conformidad sobre la razonabilidad de los estados financieros
al 31 de diciembre de 2013, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera,
Agradezco a la Junta Directiva, a la Administración y a la Auditoría Interna por el apoyo recibido para poder llevar a cabo
mis funciones como Fiscal. También quiero hacer un reconocimiento al esfuerzo de todas las personas que son parte
de esta Asociación, por aportar su grano de arena en pos de alcanzar la inclusión financiera y social de los micro y
pequeños empresarios de Costa Rica.
Maritza Silva Gamboa
Fiscal
Martín Salas / Panadería El Maná
Informe de la
Tesorería
Conforme lo establecen los Estatutos, se presenta a consideración de esta Asamblea General de
Asociados el Informe de Tesorería correspondiente al período 2013, así como los Estados Financieros
Auditados (Estado de Situación Financiera, Estado de Pérdidas y ganancias y otros Resultados
Integrales, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujos de Efectivo) del año 2013, auditados
por la firma Deloitte & Touche S.A.
A. FONDOS PROVISTOS Y UTILIZADOS
Millones de colones
A.1. Los fondos fueron
provistos de las siguientes
fuentes:
Informes Financieros
Memoria 2013
Millones de colones
A.2. Los fondos fueron
utilizados en la siguiente
forma:
B. ESTADOS FINANCIEROS
B.1. Estado de Situación Financiera
El activo total al 31 de diciembre de 2013 aumentó en 3,73%
(¢683mm con respecto al período anterior), alcanzando la
cifra de ¢19.025mm. Las principales partidas que generaron
la variación son:
El patrimonio total al cierre del período 2013 fue de ¢8.415mm,
con una disminución de (¢1.402mm) con relación al año
anterior y una ganancia no realizada sobre inversiones en
valores por ¢19mm.
La cartera de crédito neta aumentó en ¢1.108mm (6%),
producto de nuevas colocaciones de crédito por ¢24.365mm,
recuperaciones por ¢22.102mm y por un aumento en
las estimaciones por ¢1.155mm, rubro necesario para
liquidación de cartera en problemas.
B.2. Estado de Resultados Integrales
Los otros rubros que forman parte de la variación del Activo
son: Activos disponibles para la venta, que disminuyeron la
suma neta de ¢228mm; Activos Intangibles, que disminuyó
¢14mm; y un aumento en Activos Fijos por ¢18mm y
Propiedades de Inversión, que aumentó ¢23mm producto
de la valoración realizada por un perito independiente y
mejoras ejecutadas.
El total de activos de ACORDE está cubierto en un 44%
por el patrimonio y el resto de fondeo proviene de las
líneas de crédito y préstamos directos que la institución
mantiene con los siguientes proveedores de fondos: Banco
Centroamericano de Integración Económica, Locfund Limited
Partnership, Banco Crédito Agrícola de Cartago y Banco
de Costa Rica bajo fondos del Sistema de Banca para el
Desarrollo, Oikocredit Ecumenical Development Cooperative
Society U.A., Banco Interamericano de Desarrollo, Banco
Nacional de Costa Rica, SNS Institutional Microfinance Fund
I y II, Banco Improsa S.A., Banco Cathay de Costa Rica, para
un total neto de ¢10.090mm.
INGRESOS
ACORDE generó para el período 2013 un total de ingresos de
¢3.981mm, de los cuales un 98% corresponde a la línea de
Ingresos Financieros, congruente con su actividad principal.
En comparación con el año anterior, los ingresos financieros
aumentaron en un 11%.
El 2% de los ingresos totales corresponden a la recuperación
de créditos que en periodos anteriores habían sido liquidados
como incobrables y el restante a otros ingresos menores.
GASTOS
La principal línea de gasto de ACORDE al cierre de diciembre
del 2013 corresponde a los gastos administrativos y
generales, que ascendieron a ¢2.972mm, y representan un
55% del total de gastos. La variación con respecto al 2013
es de un 6%, incremento que corresponde a los gastos de
personal, donde el principal incremento fueron los ajustes
salariales aprobados durante el año en el orden del 5.95%.
En segundo lugar de importancia están los gastos financieros,
que representan un 18% del total y reportan la suma de
¢951mm, aumentando en un 8% con respecto al año 2012.
Informes Financieros
Memoria 2013
Por último, el gasto de estimación para incobrables es de
¢1.378mm, lo que generó que la estimación cubra cerca del
131% de los préstamos con morosidad mayor a 90 días o en
cobro judicial.
RESULTADO DEL PERIODO
En el año 2013 el Estado de Resultados Integrales refleja
una pérdida de ¢1.402mm; esto es explicado principalmente
por liquidación de cartera deteriorada, contra la estimación
de crédito, dejando como resultado una base de cartera más
sana y acorde a los sectores que la organización atiende.
Excluyendo el efecto de estimaciones y bienes para la venta
la utilidad operativa es positiva, debido a un incremento del
activo productivo, compuesto principalmente por la cartera
de crédito en el segundo semestre del año 2013.
C. GESTIÓN
Durante el 2013 ACORDE continuó su proceso de enfoque
estratégico en los nichos de micro y pequeña empresa;
dicho proceso ha conllevado una serie de esfuerzos en
varios flancos, donde la gestión de la Tesorería ha sido
esencial ante nuestros aliados financieros, con quienes se
mantiene una comunicación constante y transparente sobre
las decisiones, así como de los movimientos financieros de
la organización.
Este acercamiento permitió fortalecer aún más las alianzas
con distintas entidades financieras, en donde destacan la
suscripción de importantes convenios y accesos a mayores
recursos, tanto locales como internacionales. Dentro de los
principales convenios se encuentra el que ACORDE fuese
nombrado como operador financiero autorizado ante el
Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo,
lo cual nos permitió fortalecer y brindar más apoyo a
nuestros clientes. Cabe mencionar que el programa EHVA,
desarrollado por ACORDE para el fortalecimiento del sector
de mujeres microempresarias, fue patrocinado durante
2013 en alrededor de 70% por el Sistema de Banca para
el Desarrollo, apoyo que está previsto continúe en los años
venideros.
Se renovaron nuevos financiamientos por alrededor de
¢2.000mm, donde los principales proveedores de recursos
son el Banco Nacional de Costa Rica, Oikocredit y Locfund,
recursos vitales para seguir impulsando el crecimiento.
Por otro lado, a nivel macroeconómico el primer trimestre
estuvo marcado por una tendencia bajista en las tasas de
interés domésticas, para estabilizarse a partir del segundo
trimestre del año. Este comportamiento generó ajustes en la
cartera de inversiones, que se contrarrestó con la posibilidad
de apalancar hasta un 80% del portafolio de inversiones,
para financiamientos con garantía de bonos del Estado con
Banco Cathay, convirtiéndose en una herramienta adicional
para la gestión de las obligaciones de la organización,
mejorando la estructura de costos y plazos del flujo de
caja. Adicionalmente, se continuó con el mandato de contar
con una posición cambiaria neutra, lo que permitió a la
organización minimizar cualquier efecto ante movimientos
cambiarios en los resultados.
Por último, la Tesorería continuará con la tarea de diversificar
sus fuentes de fondeo para el año venidero, donde se
enfocará en estimular las facilidades actuales, así como
concretar nuevas fuentes de financiamiento, tanto a nivel
local como internacional.
D. INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES
El informe de los Auditores Independientes, Deloitte &
Touche, S. A., emitido con fecha 19 de febrero del 2014,
expresa una opinión limpia sobre los estados financieros de
la Organización. Estos y los libros contables en general de la
Asociación están a la disposición de los señores Asociados
a su conveniencia.
Carlos Mora de la Orden
Tesorero
Jeannette Cajares / Peluquería Canina JR
Asociados
Alan Thompson Chacón
Eugenia María Castañeda Gallegos
Luis Mesalles Jorba
Alejandro De Sárraga Berrocal
Federación de Org. Voluntarias
Luis Carlos Delgado Murillo
Alfonso Gutiérrez Cerdas
Federico Herrero Serrano
Luis Guillermo Solís Rivera
Álvaro Saborío Legers
Flora Ruiz Solórzano
Manuel Marenco Fernández
Álvaro Cedeño Gómez
Flora María Jiménez Borbón
Manuel H. Rodríguez Peyton
Álvaro Chaves Gómez
Francisco Carrillo Castro
Marco Antonio Cuadra Leiva
Ana Elena Carazo Sáenz
Francisco de Paula Gutiérrez Gutiérrez
María Aminta Quirce Lacayo
Ana María Zelaya Lucke
Gonzalo Madrigal Rojas
María del Rocío Aguilar Montoya
Ana Victoria García de Serrano
Gonzalo Vega Morera
María Lourdes Sánchez Zumbado
Ana Virginia Calzada Miranda
Guido Alberto Monge Fernández
Mario Maroto Lizano
André Garnier Kruse
Guillermo Alonzo Guzmán
Marisela Chaves Bolaños
Andrés Pozuelo Arce
Harry Odio Jiménez
Marita Camacho Quirós
Andrés Rodríguez Clare
Helio Fallas Venegas
Maritza Silva Gamboa
Bernardo Alfaro Araya
Jaime Ordoñez Chacón
Martha Castillo Díaz
Berta Carvalho Feuillbois
Javier Chaves Bolaños
Montserrat Buján Boza
Bruno Stagno Levy
Jorge Céspedes Gutiérrez
Patricia Rodríguez Holkemeyer
Carlos Lachner Guier
Jorge López Molina
Rafael Carrillo Lara
Carlos Oreamuno Morera
Jorge Eduardo Monge Agüero
Rocío Fernández Salazar
Carlos Rodríguez Peyton
José Rossi Umaña
Rodolfo Piza de Rocafort
Carlos Ernesto Maduro Gallardo
José Francisco Cruz Salas
Rodolfo Quirós Rodríguez
Carlos Ernesto Mora de la Orden
José Joaquín Chaverri Sievert
Rodolfo Alberto Gurdíán Moreno
Clara Silvia Zomer Rezles
José María Crespo Perera
Rodrigo Bolaños Zamora
Claudio Quirós Lara
Joyce Zurcher Blen
Róger Madriz Corrales
Cristian Leñero Testart
Juan José Castro Monge
Ronald Rees Acevedo
Danilo Montero Rodríguez
Juan José Flores Sittenfeld
Ronulfo Jiménez Rodríguez
Edgar Briceño Rosales
Juan José Llobet Sáenz
Silvestre Alonso Matanzo
Edna Camacho Mejía
Julio Herrera Peña
Tobías D Ambrossio
Eduardo Lizano Fait
Llliana Nowalski de Berliavski
Tomás Miller Sanabria
Elías Jiménez Fonseca
Lorena San Román Johanning
Vilma Villalobos Carvajal
Emmanuel Hess Araya
Lourdes Peralta Pacheco
Walter Kissling Jiménez
Ernesto Maduro Capriles
Luis Liberman Ginsburg
Organización
Memoria 2013
Miembros de la Junta Directiva
Presidente
Ronulfo Jiménez Rodríguez
Vicepresidente
Montserrat Buján Boza
(Hasta el 9 de Setiembre 2013)
María del Rocío Aguilar Montoya
Tesorero
Carlos Mora de la Orden
(A partir del 20 de Noviembre 2013)
Secretaría
Edna Camacho Mejía
Vocal I
Álvaro Saborío Legers
Vocal II
Martha Castillo Díaz
Fiscal
Maritza Silva Gamboa
Personal Ejecutivo
Dirección Ejecutiva
Sub Dirección Técnica
Back Office
Administración & Finanzas
Comercial
Microcrédito
Tecnología de Información
Desarrollo Empresarial & Mercadeo
Talento Humano
Auditoría Interna
Danilo Montero Rodríguez
Carlos Alpízar Castro
Vladimir Espinoza Selva
Ajack Delgadillo Guevara
Sara Jiménez Rodríguez
Luis Diego Soto Herrera
Rodolfo Umaña Ávila
Denia Cubero Mora
Marcela Montero Álvarez
Maurín Chacón Vargas
iado
s demas
e
s
á
m
a
j
es
soñador sueño jamás
n
ú
g
n
i
“N
ún
o; ning .”
pequeñ
de
o)
do gran
(Anónim
demasia
Oficinas Centrales
(506) 2256-4901
Dirección: Calle 3 Ave. 5 y 7 Edificio ACORDE San José, Costa Rica
www.acorde.or.cr
Descargar