Documento Ejecutivo. Plan regional de competitividad del Meta

Anuncio
Documento Ejecutivo
Plan Regional de Competitividad del Meta
Comisión Regional de Competitividad del Meta
Secretaría Técnica Comisión Regional de Competitividad
Gobernación del Meta - Cámara de Comercio de Villavicencio
Con el apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo
Diciembre de 2008
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL META 2032
Dirección
Darío Vásquez Sánchez
Gobernador del Meta
William Fernando Romero Torres
Secretario de Planeación Departamental
Guillermo León Rey
Presidente Ejecutivo
Cámara de Comercio de Villavicencio
Carlos Alberto López López
Presidente Ejecutivo (E)
Cámara de Comercio de Villavicencio
Equipo Técnico
Carlos Arturo Pardo Alezones
Coordinador de Competitividad
Gobernación del Meta
Miryam Yaneth Barbosa Suárez
Directora Desarrollo Empresarial
Cámara de Comercio de Villavicencio
Diana Marizel Torres Guerrero
Coordinadora Sectores Productivos
Cámara de Comercio de Villavicencio
Equipo Consultor
Nelson Ruiz Garzón
Ministerio Comercio Industria y Turismo
Manuel Javier Fierro Patiño
Gobernación del Meta
Apoyo profesional
Gobernación del Meta
Lola Beatriz Guevara Lozano
Lina Paola Guevara Céspedes
Francis Rocío Bayona
2
Presentación
El presente documento pretende ser el principal instrumento de la sociedad del departamento del Meta para
llevar a cabo un profundo proceso de transformación productiva, desarrollo de mercados e integración con
otras regiones. Por años hemos escuchado el discurso de nuestras potencialidades y las enormes ventajas que
nos brindan nuestra biodiversidad, posición geográfica, nuestra riqueza petrolera, nuestra cultura y capital
humano, pero, con el transcurrir del tiempo el discurso se torna vago si no se avanza hacia la realización
concreta de nuestros anhelos.
La propuesta se nutre de una rigurosa revisión de los procesos de planificación desarrollados en el
departamento en los últimos años, recogiendo los aportes que cada uno de ellos y también los resultados,
recomendaciones y datos ofrecidos por estudios relevantes como Doing Business del Banco Mundial, el
escalafón de competitividad de la CEPAL, aportes del BID en enfoques para el emprenderismo y el desarrollo
empresarial, el estudio de Hausmann, los estudios de Araujo & Ibarra, la apuesta nacional exportadora, el
observatorio de agrocadenas, entre otros. Igualmente, se recopiló información consistente en encuestas a
líderes sobre la percepción de competitividad, documentos producidos por las secretarías técnicas de las
cadenas productivas, el estudio del tema de informalidad, un arduo trabajo en talleres y la caracterización de
nuestro tejido empresarial.
Es una propuesta soportada en un progresivo proceso de construcción conceptual para llegar a un punto de
acuerdo para la competitividad y muestra el acuerdo construido por la sociedad del Meta en torno a unos
proyectos estratégicos, implementables e impactantes sobre la competitividad empresarial y territorial
metense. Se adopta el concepto de competitividad sistémica, reconociendo su utilidad en contextos complejos
como el nuestro; así mismo, se consultan e incorporan argumentos desarrollados por diferentes experiencias de
países y regiones que han avanzado en desarrollo endógeno, activando con éxito sus capacidades locales. Es un
esfuerzo desarrollado por la Comisión Regional de Competitividad (crc) del Departamento del Meta con apoyo
de diversas entidades del orden nacional y local, quienes prestaron asistencia técnica y herramientas
metodológicas para construir una propuesta y dinámica propia.
El principal reto consiste en reconocer que el futuro depende de nosotros y que necesariamente toda estrategia
que impulse la competitividad debe basarse en nuestra contundente decisión de transitar de las palabras a los
hechos con un trabajo mancomunado de los actores regionales del Departamento del Meta.
3
I.
II.
III.
IV.
Introducción
Información General sobre el Meta, ¿EN QUE ESTADO ESTAMOS?
Planteamiento estratégico, ¿LO QUE QUEREMOS LOGRAR?
Propuestas para la competitividad, ¿LO QUE VAMOS A DESARROLLAR?
I.
INTRODUCCIÓN
Nuestra propuesta se ha desarrollado a partir de haber alcanzado cada una de las fases recomendadas para la
construcción del Plan Regional de Competitividad. Inicialmente, se constituyó un acuerdo de voluntades que
involucró a los principales actores regionales, luego de una ardua reflexión colectiva, se procedió a validar la
visión actual de competitividad del departamento al año 2032; se identificaron los objetivos estratégicos para
soportar la visión de competitividad del país y se plantearon las principales iniciativas, que finalmente se
constituyeron, luego de un trabajo de sustentación y priorización, en los proyectos estratégicos que el
departamento del Meta debe ejecutar para alcanzar la competitividad.
4
II. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL META. ¿EN QUÉ ESTADO ESTAMOS?
En general, los diferentes estudios encuentran la fortaleza del Meta en sus finanzas, principalmente con
relación al PIB per cápita (gracias al petróleo) y al desempeño fiscal. Igualmente, respecto a medio ambiente
tiene una posición estratégica en razón a su recurso hídrico y oferta institucional en la parte ambiental. Con
relación a las finanzas territoriales el departamento ha disminuido notoriamente su dependencia de las
transferencias territoriales y ha mejorado su tasa de recaudo. Pero el lunar lo constituyen las estadísticas en
ciencia y tecnología, gestión empresarial e internacionalización, que presentan unos de los indicadores más
bajos del país; inclusive se nota un retroceso general con relación a los indicadores del año 2000. De la misma
forma, en infraestructura es necesario vencer las barreras geográficas y permitir mayor movilidad, conectividad
y articulación con los mercados nacionales e internacionales.
1. Principales Indicadores
Escalafón de competitividad1.
Centro
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
Cundinamarca
1
Tolima
Huila
Meta
CRECE, CEPAL - Confecámaras 2000, CEPAL 2004.
5
Línea Base
Unidad
Población *
Depto
Prom Nal
Millón
0,8
1,33
Millones $ año
6,67
5,92
Productividad Laboral *
Millones de $
5,2
4,02
Empresas activas
Por cada 1000
hab
2,99
2,7
Exportaciones no trad.
$ por 10 mil
hab
6,4
833
Productividad Agrícola
N.D.
N.D.
N.D.
%
N.D.
37,6
Promedio
46,7
46
Desempleo*
%
11
11,1
Índice desempeño fiscal
%
66,2
64
Distribución ingreso GINI**
%
57
51,7
PIB per cápita
Ocupación hotelera
Resultado ICFES
Evolución PIB percápita: Meta (2001-2005)
(Precios Constantes 1994)
2.200.000
PIB percápita
Indicador
2.096.145
2.100.000
2.025.241
2.057.988
2.016.829 2.020.409
2.000.000
1.900.000
1.800.000
2001
2002
2003
2004
2005
Años
Fuente: DANE, Cuentas Nacionales
El PIB per cápita del departamento es el 1,8% del PIB nacional (último dato DANE 2005). Entre el 2001 y el 2005 creció 0,8%
por año, en promedio. El Meta se encuentra 0,3% por debajo del PIB promedio de sus similares y en cuanto al PIB promedio
de sus vecinos se encuentra 0,2% por debajo.
PIB per cápita 2005: Meta y sus similares
Millo nes d e p esos
7,38
7
6,52
6,67
6,74
6,21
6
Millo nes de p esos
PIB per cápita 2005: Meta y sus vecinos
8
9,37
10
8
6
5,14
4
Huila
Atlántico
Caldas
Meta
6,74
6,67
6,17
Vichada
Meta
Cundinamarca
Bogotá
Fuente: DANE, cálculos CONFECAMARAS
Cundinamarca Valle del Cauca
Fuente: DANE, cálculos CONFECAMARAS
La informalidad en Colombia sigue siendo uno de los principales retos para elevar la competitividad del país, pues cerca del
57% de los ocupados y del 59% de las microempresas están en el sector informal. Villavicencio ha presentado una
informalidad laboral por encima del 70%, no obstante con la nueva metodología del DANE, ésta disminuya al 66%. Así
mismo, la creación de empresas nuevas en el departamento es muy inferior al promedio nacional, que se encuentra en 43,4.
Matrículas jurídicas por cada
100 mil hab
Creación de Empresas 2005: Meta
20
13
15
10
15
16
16
Casanare
Cesar
8
5
0
Sucre
Valle del
Cauca
Meta
Fuente: DANE, cálculos CONFECAMARAS
6
Exportaciones No Tradicionales 2005: Meta
Creación de Empresas 2005: Meta
11,2
Guanía
9,0
Meta
6,4
Caqueta
0,1
Vichada
0,0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12
Miles de dólares, por cada 10 mil hab
Matrículas jurídicas por cada
100 mil hab
Casanare
20
16
16
Casanare
Cesar
15
13
15
8
10
5
0
Sucre
Valle del
Cauca
Fuente: DANE, cálculos CONFECAMARAS
Meta
Fuente: DANE, cálculos CONFECAMARAS
Los resultados del departamento, en materia de exportaciones, se muestran muy por debajo del promedio nacional que es
de 833 miles de dólares.
%
95
90,0
90,0
Chocó
Antioquia
92,0
92,0
Meta
Tolima
94,0
90
85
80
Número d e
investigadores
100
Tasa de Cobertura en Educación Media y Básica
2005: Meta
Número de Investigadores por cada 10 mil habitantes
2006 : Meta
2,0
1,8
1,7
1,6
1,4
1,4
1,5
1,0
Huila
Córdoba Arauca
Meta
Tolima
Fuente:Ministerio de Educación
Caqueta
Fuente: Colciencias
La cobertura de la educación media y básica en el departamento es superior en un 14% al promedio nacional,
afortunadamente. El número de investigadores en el Meta es de 1,6, por debajo del promedio nacional, que asciende a 3,15.
Indice de desempeño fiscal 2005: Meta
Costo de tonelada por flete por kilométro a Bogotá 2006: Meta
409,27
67,0
380
Índice
Pesos colombianos
430
330
280
230
224,61
224,90
248,59
66,66
66,5
66,0
66,18
66,19
La Guajira
Meta
66,81
65,6
65,5
195,30
180
65,0
Huila
Risaralda Tolima
Caldas
Meta
Fuente: Proexport, Colfecar, MinTransporte, cáculos Confecámaras
Nariño
Cundinamarca
Cesar
Fuente: DNP
El Meta tiene el costo de logística más alto del país en cuanto al transporte de mercancías hacia Bogotá. Además, muestra
un buen manejo de los recursos públicos que es superior al promedio nacional.
1.1. Retos
Las empresas locales tienen una baja capacidad empresarial, organización incipiente, poco entusiasmo por el
mercado externo y un nivel de auto-suficiencia negativa que les impide mejorar su competitividad. Villavicencio
es centro de distribución regional, presentando ventajas regionales relativas con relación a logística, salud,
educación y concentración de servicios empresariales, que proporcionan una condición positiva frente al
mercado interno.
7
Los grandes retos del departamento del Meta se centran en poder mejorar la movilidad y participación en los
mercados y ampliar su oferta productiva a mercados nacionales e internacionales, con un proceso de
transformación productiva sustentado en la innovación, en la formación de capital humano y social, en la
aplicación de buenas prácticas ambientales y en un contexto institucional favorable y dinámico. Es
indispensable mejorar la infraestructura de conectividad, vial, aérea y fluvial, desarrollar el potencial turístico;
mejorar obras e integración subregionales y canalizar inversión externa en producción de biocombustibles,
mercado inmobiliario y del área sembrada de cultivos permanentes (caucho, palma, forestales) con un beneficio
incluyente en lo social y económico para la población de la región.
1.2. La Economía Hoy2:
Los resultados alcanzados por la economía del departamento del Meta señalan, en primera instancia, que el
índice de precios al consumidor calculado para la ciudad de Villavicencio durante el primer semestre de 2008
fue de 7,5%, siendo la tercera ciudad con mayor IPC en el país. La tasa de desempleo ascendió 0,78 puntos, con
relación al año inmediatamente anterior; en tanto que el subempleo bajó 2,25 puntos.
Las exportaciones no tradicionales originarias del departamento crecieron un 559,7% y su principal destino fue
Venezuela. Las importaciones cayeron por el orden de 45,1%. El sacrificio de ganado vacuno en Villavicencio
creció 0,9%, en tanto que el de ganado porcino muestra una disminución de 35,1%. El stock de vivienda del
Meta creció en 3.911 unidades de viviendas propias, 1.272 en arriendo y 1.230 de otro tipo de ocupación. El
número de licencias totales de construcción otorgadas en Villavicencio tuvo un descenso del 13,0%. Los
créditos para la compra de vivienda nueva se incrementaron en un 79,6%. En transporte público urbano de
pasajeros el número de vehículos afiliados tuvo un descenso de 0,1% y el de pasajeros movilizados 4,9%. El
transporte aéreo de pasajeros creció en Villavicencio en 41,0% en pasajeros entrados y 19,8% en salidos y el
transporte de carga tuvo una diferencia de -27,3% en entradas y de -38,2% en salidas.
A junio de 2008, el sistema financiero del Meta reportó un saldo en las captaciones superior en 20.5% al
registrado en igual mes de 2007, debido, básicamente, al dinamismo de los depósitos en cuenta corriente y de
ahorro. Correlativamente, la cartera total evidenció un aumento sustancial del 19.6%, propiciado por el avance
de todos los tipos de créditos. Finalmente, el Meta se convirtió en el primer departamento petrolero del país: la
producción aumentó en 29.0% comparada con el año 2007, jalonada por el progreso de los campos enclavados
en el municipio de Puerto Gaitán.
Actualmente, en el Meta, las actividades productivas que movilizan la economía regional muestran una
dinámica que se interpretan subregionalmente como se observa en el siguiente mapa.
2
Banco de la República. Informe de Coyuntura Económica Regional. I semestre 2008.
8
Mapa interpretación subregional de las dinámicas económicas en el Meta
Barranca de Upía
San Juanito
El Calvario
Restrepo
Cabuyaro
Cumaral
Acacías
Villavicencio
Puerto López
Puerto Gaitán
Guamal
San Carlos
Castilla
Cubarral
El La Nueva de Guaroa
LejaníasEl Granada
Castillo
Fuentedeoro
Mesetas
San Juan
de Arama
San Martín
Puerto Lleras
Mapiripán
Uríbe
Puerto Rico
Puerto
Concordia
MUNICIPIOS DEL ARIARI - MACARENA
MUNICIPIOS DE ALTILLANURA
La Macarena
MUNICIPIOS DEL CORREDOR ECONÓMICO CENTRAL
MUNICIPIOS DEL AREA ALTA MONTAÑA
MUNICIPIOS DEL AREA DE PIEDEMONTE CAPITAL
Fuente: Ruiz y Parodi, 2008.
1.3. Mercados potenciales
Los estudios realizados en el marco de la Agenda Interna del Meta (ejercicio que se recomienda validar
constantemente), la apuesta nacional exportadora y los recientes estudios de Araujo & Ibarra y Hausmann,
señalan unos renglones que pueden llegar a ser significativos frente a mercados internacionales. Se identifican
los cárnicos, lácteos, limas (cítricos), estampas, grabados tipográficos, plátano hartón, bananito, palma, biodisel,
etanol, caucho, pescado (tilapia), forestales (procesados maderables), pulpa, papel, cartón, cuero rústico y
procesamiento de granos. Así mismo, la Secretaría de Agricultura y los gremios de la producción establecieron
un escenario futuro del sector agro-alimentario del Meta al 2019 frente a las perspectivas identificadas.
Proyección de la Oferta Agro-alimentaria del Meta al año 2019.
OFERTA
AREA (Has)
PRODUCCIÓN (Ton.)
CICLO CORTO
EXISTENTE NUEVA TOTAL
EXISTENTE NUEVA TOTAL
Arroz mecanizado
92.000
50.000 142.000
496.800 270.000
766.800
Maíz tecnificado
17.500
40.000
57.500
87.500 200.000
287.500
Maíz tradicional
8.000
15.000
23.000
34.500
64.700
99.200
Soya
22.000
50.000
72.000
44.000 100.000
144.000
SUBTOTAL
139.500 155.000 294.500
662.800 604.500 1.297.500
OFERTA
AREA (Has)
PRODUCCIÓN (Ton.)
SEMI-PERENNES
EXISTENTE NUEVA TOTAL
EXISTENTE NUEVA TOTAL
9
Plátano
Yuca
Frutales varios
SUBTOTAL
18.000
7.000
5.000
30.000
OFERTA
CULTIVOS PERENNES
Palma Africana
Cacao
Caucho
Cítricos
SUBTOTAL
GANADERÍA
Cría (cabezas)
Ceba (cabezas)
Doble Propósito (Cabezas)
SUBTOTAL
Leche (Litros/día)
Carne de Cerdo (Ton)
Carne de Pollo (Ton)
Piscicultura (Ton)
AREA (Has)
PRODUCCIÓN (Ton.)
EXISTENTE NUEVA TOTAL
EXISTENTE NUEVA TOTAL
110.000 190.000 300.000
429.000 741.000 1.170.000
3.000
4.000
7.000
3.600
4.800
8.400
2.700 12.300
15.000
3.780 17.220
21.000
4.500
5.500
10.000
112.500 137.500 250.000
120.200 211.800 332.000
548.880 900.520 1.449.400
NUMERO DE CABEZAS
776.000
1.086.400
1
0,4
1,4
377.000
527.800
1
0,4
1,4
326.000
456.400
1
0,4
1,4
1.479.000
2.070.600 1.479.000 591.600 2.070.600
345.000 138.000 483.000
4.400
2.200
6.600
9.000
3.000
12.000
11.500
4.000
15.500
12.000
13.000
15.000
40.000
30.000
20.000
20.000
70.000
216.000
126.000
150.000
492.000
144.000
234.000
450.000
828.000
360.000
450.000
600.000
1.410.000
El turismo y oferta alimentaria orientada al mercado interno (andino) son reglones promisorios en el mercado
interno. Igualmente, el Meta deberá fortalecer su liderazgo en logística, servicios de salud, educación y
proveedor de servicios de desarrollo empresarial para la región. La gran paradoja consiste en la subvaloración
del potencial que brinda la biodiversidad y la poca investigación existente y transferida para procesos
productivos sostenibles.
10
III. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO ¿LO QUE QUEREMOS LOGRAR?
Es este aparte la Comisión Regional de Competitividad hace un planteamiento que se basa en la visión sistémica
de la competitividad, plantea cuatro niveles para explicar los elementos básicos que permiten la posibilidad de
competir para las empresas en un país determinado, en el nuevo orden mundial. Estos niveles son: Macro,
Micro, Meso y Meta.
La visión sistémica plantea unos niveles donde hay que actuar y unos actores fundamentales que tienen
influencia y decisiones en cada nivel planteado. Desde este punto de vista, el Plan Regional de Competitividad
deberá incluir acciones que necesariamente no obedecen al contexto local o regional, sino que dependen de
políticas y decisiones de orden nacional que afectan las condiciones y el entorno próximo para la
competitividad.
Análisis DOFA.
3
Con base en el marco que brinda el análisis DOFA realizado , se realiza una lectura de las condiciones que
muestra el entorno territorial para la competitividad.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Recursos de regalías.
Situación fiscal favorable.
Capital Humano disponible.
Recursos naturales y biodiversidad.
Recurso hídrico abundante.
Tierras mecanizables disponibles.
Ventajas
geográficas
y
climáticas
(luminosidad y lluviosidad).
•
•
•
Baja apropiación de la ciencia y tecnología.
Insuficiente recurso humano altamente calificado
(Ms y Ph.D.).
Tejido empresarial incipiente (96%: microempresas,
familiares y unipersonales).
Estructura económica con sectores comercio y
servicios de precaria oferta y calidad de empleo.
Atraso en infraestructura física de apoyo a
3
Se parte del ejercicio de Análisis DOFA adelantado en el año 2007 por la Comisión Regional de Competitividad
del Meta.
11
•
•
•
•
•
•
•
mercados de gran escala.
Recientes eventos de ingobernabilidad y
corrupción.
Poca cultura empresarial.
Desinterés por el mercado externo.
Poca importancia e inversión en procesos de
desarrollo tecnológico.
Escasas redes sociales de apoyo a la actividad
empresarial.
Renuencia a la asociatividad.
Deficientes cuadros de liderazgo.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Procesos de integración regional en marcha
con el Centro del País y la Orinoquia.
Avance en el proceso de sinergia sector
público, privado y academia en identificación e
implementación de proyectos de impacto
regional.
Cercanía con el gran mercado capitalino y del
Centro del país.
Reconocimiento del gobierno nacional la
Orinoquia como nueva frontera de desarrollo
del país.
Estrategia de Reconversión productiva y
recuperación económica.
Desarrollos viales de la región. (Permiten una
reducción de los costos de movilización de la
producción regional y de los insumos
necesarios para el circuito productivo local).
Circuitos de Integración binacional y de
conexión con el Atlántico.
Nuevas tecnologías para producción en suelos
ácidos (Altillanura)
Proyectos estratégicos en ejecución que
consolidan la plataforma económica.
Mercados potenciales Internacionales (Unión
Europea, Asia, EEUU, Centro América y el
Caribe)
Procesos de integración productiva y de
cadenas de valor.
Política Institucional favorable en el Plan de
Desarrollo Nacional.
•
•
•
•
•
•
•
•
Inestabilidad de la vía Bogotá – Villavicencio.
Agudización del conflicto político-militar, afectando
de manera critica el desenvolvimiento de los
agentes productivos y sociales, en la medida en que
se comprime la inversión de capital, amenaza la
seguridad, la vida y restringe los flujos económicos.
Desarrollos no favorables que afecten la producción
regional dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC),
Expansión del narcotráfico que genera excedentes
sustanciales que no revierten, dada su condición
ilegítima.
Competencia frente a las ofertas de otros espacios
nacionales e internacionales (formas de producción
y productos específicos).
Políticas de Gobierno que no favorecen el desarrollo
del sector agrícola, pecuario e industrial.
Inesperadas fluctuaciones de precios.
Protección y subsidios en otros países productores.
Dificultades de financiamiento.
Ingreso inconsecuente de productos Importados.
VISIÓN DE COMPETITIVIDAD META 2032
Con el enfoque nacional dado a la orientación de la competitividad que busca la transformación productiva del
país al año 2032, se construyó colectivamente la Visión departamental. Su concreción objetiva se soporta en
12
tres columnas o pilares horizontales y dos que actúan de manera transversal. Los cambios se pretenden
impulsar de manera sistémica desde la transformación productivo-empresarial, el desarrollo progresivo de
mercados, integrándose con otras regiones; contando transversalmente con adecuada infraestructura y
conectividad, conjuntamente con la construcción de capital social y sostenibilidad regional.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPRESARIAL.
Visión: “Somos la cuna donde nace el sol que energizará el motor turístico, agroindustrial sostenible y
alimentario de Colombia, consolidado en unos mercados internacionales; fundamentado con capital social y
humano, con enfoque de responsabilidad social y empresarial”.
Estrategias Horizontales:
•
•
•
Talento humano orientado.
Polo de Desarrollo Endógeno.
Red de Apoyo Empresarial.
Transversales:
•
•
Conectividad e información integral.
Innovación y Desarrollo Tecnológico.
PROYECTOS PRIORIZADOS:
1. FORMALIZACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Plantear una estrategia integral de formalización y emprendimiento en donde participen diferentes estamentos con la
orientación de su oferta institucional, generando políticas activas que busquen generar empleo e ingresos.
13
La propuesta consiste en simplificar trámites y facilitar el acceso a la información pública, con una reducción
sistemáticamente los tiempos, los procedimientos y el costo para la actividad productiva. Una estrategia de formalización
que incluye una caracterización precisa de los informales, identificando las barreras específicas, identificar los oferentes
institucionales que puede participar en la estrategia y plantear un plan de acción integral que ataque las causas de manera
simultánea. No obstante, existen tareas que deben desarrollarse en instancias nacionales y en escenarios legislativos. La
idea es simplificar y proponer un marco transitorio de impuestos y requisitos para informales y nuevas empresas que
deseen ingresar al mercado normalizado. La Cámara de Comercio de Villavicencio en coordinación con las Alcaldías y la
4
Gobernación del Meta nutrirán con información al Observatorio de Empleo y dispondrán de información actualizada del
mercado (oferta y demanda) de bienes y servicios del departamento.
En cuanto al emprendimiento se plantea promover en la familia y sistema educativo actitudes emprendedoras, generar
enlaces de redes de información y disponibilidad de conocimiento técnico, tecnológico y científico, facilitar los trámites
para crear y mantener la empresa, brindar garantías y posibilidades de financiación, acompañamiento técnico y
seguimiento a nuevas empresas, de tal manera que crear y consolidar empresa se convierta en un proceso espontáneo,
continuo y permanente.
Entregables:
• Plan de Formalización, liderado por la Cámara de Comercio de Villavicencio
• Plan de Emprenderismo, liderado por la Cámara de Comercio, Gobernación, Alcaldía de Villavicencio y la
Academia, Comité UEE.
2.
CONSOLIDACION DE CLUSTER DE LA PRODUCCIÓN
Consiste en la conformación y consolidación de los clúster de turismo y agroindustria. Para este propósito se requiere
reorientar el proceso de cadenas productivas. Como primer paso es lograr un lenguaje común respecto a los clúster y
adoptar un marco conceptual preciso para las condiciones locales.
•
•
•
•
•
•
Identificación de la arena competitiva de la cadena de valor del clúster sectorial. Estrategias sectoriales para la
consolidación de los clúster desde el punto de vista de su productividad.
Profundización de los mapas de conocimiento tecnológico con la identificación de las brechas entre procesos y
tecnologías, caracterización tecnológica del clúster y de las empresas: balances tecnológicos.
Diseño de los planes tecnológicos estratégicos y sistemas de inteligencia competitiva de cada sector, con la
identificación precisa de los proyectos tecnológicos por sector.
Identificación detallada de los mercados, identificación de proveedores, perfil de las empresas participantes y
gestión de la infraestructura productiva requerida.
Plan estratégico de negocios por cada sector.
Todos los cluster se conforman con capital privado y con capital público solo en etapas iniciales. Se buscará
esquemas de democratización de la propiedad mediante sociedad por acciones. Se buscará la participación de la
banca de inversión, con la conformación de un portafolio de servicios y entidades asociadas que cubran los
espacios funcionales de la cadena.
Con tres subproyectos:
•
•
•
Clúster Turístico
Clúster Agroindustrial: Biocombustibles, Ganadería y Forestal
Clúster Agroalimentario
La conformación de los cluster se basa en la búsqueda de las siguientes condiciones:
•
Lograr la estandarización de los productos.
4
Proyecto en desarrollo en el que participan las universidades, la CCV, la Gobernación del Meta, el Ministerio
de Protección Social y el PNUD.
14
•
•
•
•
•
•
•
Suscripción de convenios de compra-venta por adelantado, garantizando la salida en el mercado de la
producción.
Atender al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad).
Mejor manejo del servicio de logística.
Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de las partes.
Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones.
Manejo descentralizado, pero eficiente de la información.
Mejoras en calidad y consistencia de los productos.
Entregables:
• Cluster Consolidados. Cadenas productivas, Cámara de Comercio, Gobernación Fedecombustibles y la Academia
Cluster consolidados. Turismo (ecoturismo, agroturismo, eventos y convenciones)
Cluster Agroalimentario
Cluster Agroindustrial. Biocombustibles, Forestal y Ganadería
• Centro de Desarrollo Económico como una agencia mixta que gestiona la clusterización, liderado por la
Gobernación.
• Parque Agroindustrial y Tecnológico, liderado por la Alcaldía de Villavicencio, Cámara de Comercio y
Gobernación.
OBJETIVO ESTRATEGICO 2. DESARROLLO DE MERCADOS
Visión: “En el 2032, el Departamento del Meta tendrá un mercado consolidado en su identidad cultural con
altos estándares de calidad y competitividad permitiendo un eficiente aprovechamiento de sus recursos
naturales a través del turismo y la transformación de materias primas agropecuarias. Contará además con un
marco legal suficiente que garantice la responsabilidad social y un manejo equitativo del recurso económico”.
Estrategias Fundamentales:
•
•
•
•
Emprendimiento e identidad cultural (Endógeno)
Valorar el potencial de recursos naturales y posicionamiento geográfico.
Fortalecimiento y promoción de clusters, marketing territorial.
Internacionalización)
Observatorio de información (Productos y mercados).
(Hacia
mercados
externos:
Transversales:
•
•
Generación de Valor.
Marco legal.
PROYECTOS PRIORIZADOS
3. SISTEMA REGIONAL DE INTELIGENCIA COMPETITIVA
Componentes:
•
•
•
Sistema de Información Integrado para la Competitividad – SIIC.
Marketing Territorial.
Internacionalización.
15
Comprende la evolución de los mercados actuales hacia mercados de expansión nacional e internacional con la aplicación
de una serie de estrategias que combinan la información oportuna y analizada sobre los mercados y oportunidades
tecnológicas y organizacionales disponibles para competitividad, con una agresiva campaña de marketing territorial que
promueva la identificación y aprovechamiento de mercados internacionales con base en procesos de marcas colectivas,
gestión de la calidad y del valor agregado.
El componente de Internacionalización comprende el desarrollo de instancias y espacios para la gestión de la evolución de
los mercados locales con la creación de zonas francas ecoeficiente, y de urbanismo inteligente en las ciudades de la región,
integrando el comercio exterior, la cooperación internacional y la atracción deinversiones.
Entregables:
•
•
•
Sistema de Información Integrado para la Competitividad Regional (Inteligencia de Mercados, Vigilancia
Tecnológica, Observatorio de Competitividad).
Estrategia de Marketing Territorial.
Gestión y desarrollo de Zonas Francas Especiales creadas.
OBJETIVO ESTRATÉGICO N. 3 INTEGRACION REGIONAL SOSTENIBLE
Visión: “En el año 2032, el Departamento del Meta, será el líder regional de la Orinoquia, teniendo a Bogotá
como socio estratégico para conformar un nodo de desarrollo con inserción internacional sostenible
ambientalmente”.
Estrategias Fundamentales:
•
•
•
Procesos asociativos sostenibles - Acuerdos regionales.
Desarrollo de potencialidades; fortalecimiento de la infraestructura regional de servicios agro-industrial y
empresarial.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Transversales:
•
Formación integral del recursos humano con enfoque regional (+global).
PROYECTOS PRIORIZADOS
4. ARTICULACION REGIONAL CON LA ORINOQUIA Y LA REGION CENTRAL
Promueve la articulación regional en la búsqueda de un mayor poder de negociación y autonomía frente a las dinámicas del
poder central. En este sentido es útil la búsqueda de acuerdos regionales que consoliden a la región de la Orinoquia, donde
el Meta y Villavicencio cumplen un especial papel de articulación de mercados y centro de distribución regional.
Los acuerdos tienen dos sentidos fundamentales. Uno de carácter político y uno de carácter económico que busca
eficiencias desde los espacios regionales que garanticen un mejor aprovechamiento de los recursos ambientales existentes
y la formación de capital humano y social.
Con la red de ciudades, la meta consiste en unificar los procesos de planeación de las ciudades de piedemonte
(Villavicencio, Acacías, Castilla la Nueva, Restrepo, Cumaral, Puerto López y Puerto Gaitán) conformando una espacialidad
en donde se organicen las actividades productivas, se definan relaciones urbano-funcionales, se definan proyectos de
inversión social, infraestructura urbana, servicios públicos, inversión en TIC´s y dotación logística en una proyección a unos
50 años. Este proceso subregional facilita la articulación y un mejor posicionamiento respecto a otros procesos similares,
como la conformación de la Bogotá Ciudad-Región y la dinámica subregional del Altiplano Cundi-boyacense y el eje Bogotá-
16
Girardot.
Entregables:
•
•
Acuerdos Regionales Región Central y Orinoquia.
Plan Prospectivo Red de Ciudades del Meta.
5. APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD CON PRODUCCION SOSTENIBLE
El Departamento ha sido objeto de gran intervención humana, debido al proceso de colonización que hace que el Meta sea
una del los Departamentos receptores de población. Aun en la actualidad esta tendencia persiste. En este proceso
histórico las zonas boscosas, las fuentes de agua y los humedales tienen procesos avanzados de deterioro y contaminación
que amenazan con su desaparición definitiva.
Se trata de desarrollar un programa especial que recalque sobre la importancia de reorientar la estrategia de desarrollo del
Departamento del Meta hacia la utilización de tecnologías limpias en cada uno de los procesos productivos, el manejo y
uso del agua y la preservación de ecosistemas estratégicos.
Entregables:
•
•
•
Estrategia de mercados verdes. Gobernación, CCV, Cormacarena.
Producción limpia sostenibles. Gobernación, Cormacarena.
Plan de Bioprospección para el aprovechamiento sostenible de la oferta ambiental. Instituto
Humbolth. Cormacarena, Academia.
OBJETIVO ESTRATEGICO N. 4. INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD REGIONAL
Visión: “En el año 2032, el Departamento del Meta contará con infraestructura y conectividad segura y de
calidad que garanticen condiciones de exportación y movilidad interna, ubicándolo entre los cinco
departamentos más competitivos del país”.
Estrategias Fundamentales:
•
•
•
Alianzas estratégicas.
Incorporación de las TICs, como plataforma tecnológica al alcance de la sociedad
metense.
Desarrollo energético, generación de energía convencional y alternativa
•
Sostenibilidad ambiental.
Transversales:
PROYECTOS PRIORIZADOS
6. CORREDORES REGIONALES PARA LA COMPETITIVIDAD
Comprende la construcción de las dobles calzadas Bogotá-Villavicencio, Villavicencio-Acacias, VillavciencioPuerto López con el fin de aumentar la movilidad entre circuitos de articulación con el mayor mercado
colombiano, la zona agroalimentaria del Ariari y el corredor productivo de la altillanura.
17
Consiste en la construcción de los proyectos viales más importantes para permitir la integración de la región y
el acceso hacia los mercados nacionales e internacionales.
Doble calzada Bogotá-Villavicencio: Es necesario adecuar el túnel del Boquerón, los túneles de llegada a
Villavicencio (en un lapso de 3 años (al 2011) serán técnicamente insuficientes), construir las dos calzadas,
corregir problemas de inestabilidad en sectores como el de la quebrada la Alejandrina y en el tramo 2 y 3, en el
sector de los Picos y en el kilómetro 60 de la vía. (Costo por determinar, según estudios)
Navegabilidad del río Meta: El proyecto fluvial permitiría potenciar las exportaciones de maíz, aceite de palma,
productos forestales y coque. Así como facilitaría las importaciones de trigo, abonos, soya y acero. La inversión
se estimó en 36,300 millones de pesos a precios del 2000, pero se calcula actualmente en 249.000 millones de
pesos, de los cuales se asignaron $ 45.000 millones en obras hasta el año 2008. Los recursos para el proyecto
han estado demorados.
Aeropuerto Internacional de Villavicencio: Es un proyecto que cuenta con el apoyo de la dirigencia regional,
aparece como una prioridad en los anteriores ejercicios de planeación, tales como la agenda regional de
competitividad. Igualmente la Cámara de Comercio de Villavicencio, lo ha propuesto desde hace unos años,
con la justificación de abrir la oportunidad del mercado a costos razonables, para algunos productos de los
clústeres y la operación de carga para Bogotá. Costo estimado del proyecto: US $39.953.945 Inclusive se ha
planteado la ampliación del aeropuerto militar de Apiay a una longitud de 3.000 mt. Según opinión de algunos
5
expertos , el aeropuerto internacional de carga de Villavicencio, ofrecería mayores ventajas económicas, al
permitir mayor capacidad de carga (25% adicional) al permitir la operación de los aviones cerca del nivel del
mar. Igualmente, sería ideal para la operación de aviones Yumbo a total capacidad de carga con flores u otra
carga, desde Bogotá, directamente a Europa sin escalas. De otra parte, con la construcción de la nueva calzada
se disminuiría el costo de transporte de mercancías hasta y desde la ciudad de Bogotá, inclusive se podría
pensar en una vía férrea Bogotá-Villavicencio para transporte de carga. El desarrollo de infraestructura aérea y
fluvial permitiría gestionar de manera más ágil una zona franca especial para el oriente colombiano.
Eje vial Uribe-Colombia: Comprende el eje la Uribe -Colombia - Buga- Buenaventura. Proyecto viabilizado en
las Agendas Internas de Huila y Meta, e igualmente contemplado en el Plan Visión Colombia 2019. Es un
proyecto que requiere de estudios completos para identificar el impacto ambiental y realizar obras de
mitigación. Existe voluntad política de los gobiernos seccionales de Huila y Meta para viabilizar el proyecto.
Igualmente existe interés del departamento del Guaviare y los municipios del Ariari en el suroccidente del
Meta.
Red de articulación interna: Las vías secundarias y terciarias del Meta pueden integrarse conformando un eje
que integre la red vial oriental del Meta (Puerto López- Puerto Carreño) con la red Sur Acacias- San José del
Guaviare. Esto permitiría la incorporación de un amplio territorio para desarrollar proyectos productivos.
Comprende las dobles calzadas Villavicencio-Acacias y Villavicencio-Puerto López.
Estudios e implementación de la red ferroviaria regional. Comprende la realización de estudios conjuntos con
los departamentos de la Orinoquia y la Amazonia para la implementación de la red ferroviaria regional con
enlace a las redes andinas con Venezuela y Ecuador.
Entregables:
5
Llorente Álvaro. Exportación de flores colombianas requieren nuevas rutas. Consultorías Técnicas y
Económicas. 2007.
18
•
Proyectos con estudios completos y en ejecución.
7. META DIGITAL
Entre los lineamientos de una política educativa regional, se considera como una de las estrategias centrales
para el impulso de la competitividad, la incorporación de las tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TICs), buscando contribuir al desarrollo socio-económico metense, garantizando acceso con
calidad a los servicios educativos, de salud, justicia, entretenimiento y empleo, entre otros. De la misma
manera, se considera una poderosa herramienta para el desarrollo de cualquier negocio e industria y el
fortalecimiento de las economías locales, generando empleos e ingresos en el marco de un territorio más
competitivo e incluyente, en respuesta a una economía basada en el conocimiento y la información.
Meta Digital es un proyecto estratégico, concebido en el marco de la Política Nacional de “Territorios Digitales” que orienta
el Ministerio de Comunicaciones en Colombia, que busca dar acceso a los beneficios del uso de internet y la tecnología a
todos los habitantes del departamento como una manera de incorporar el mundo digital en nuestra vida diaria. Estará
enfocado a cubrir integralmente cinco sectores del desarrollo, que son: Educación, Salud, Productivo, Gobierno y
Comunitario.
Se busca garantizar el uso intensivo de las TIC´s en los sectores educativo, salud, sector productivo y gobierno, convirtiendo
al Meta en el primer departamento digital de Colombia. Se desarrolla simultáneamente con un programa de formación y
capacitación a la población en el uso de las TIC¨s.
Participan: Departamento del Meta, Inversionistas, Sector privado, Alcaldías, Ministerio de Comunicaciones.
Entregables:
•
•
•
•
•
Masificación del acceso a las TICs, de las comunidades en la educación, salud, sector productivoempresarial, gobierno en línea. Con esta estrategia se facilita lograr la conectividad en los 29
municipios, PC´s, aulas interactivas y tableros digitales para la comunidad educativa, capacitación y
formación de docentes y estudiantes, desarrollo de contenidos para los currículos, generación de
redes de comunidades virtuales.
Desarrollo de la Tele-Medicina.
Incorporación de TICs en los negocios, a través de Metabastos y el Centro de Desarrollo Económico o
una Agencia de Desarrollo Económico Regional.
Estructuración y puesta en marcha de Gobiernos digitales.
Facilitar el acceso de las comunidades al mundo virtual, con Tele-centros y apoyo de iniciativas de
negocios (e-negocios) y formación (e-learning). Se fomenta la implementación del bilingüismo.
8. EQUIPAMIENTOS URBANOS PARA LA COMPETITIVIDAD
Comprende la dotación completa una plataforma de servicios públicos domiciliarios como soporte de la
competitividad sistémica; el ordenamiento desarrollo y articulación de las subregiones con contexto urbano, la
generación de respuestas a las nuevas exigencias sociales con servicios de bienestar y seguridad pública; la
valoración del patrimonio como factor de consolidación de la imagen y la cultura urbana y; procesos de gestión
acordes al nuevo ordenamiento y manejo del espacio urbano. La idea es generar ciudades con los servicios
básicos cubiertos para la atracción de inversiones industriales, la inclusión social y la generación de bienestar
general con progreso.
19
•
•
•
•
•
Sistemas de abastecimiento de agua potable
Cobertura de energía eléctrica y nuevas alternativas energéticas limpias
Disposición de aguas residuales y residuos sólidos
Ciudades amables, modernas e incluyente
Sistemas de Transporte masivo
Entregables:
•
•
•
Plan Departamental de Aguas. Gobernación del Meta.
Planes de movilidad para las ciudades del departamento. Gobernación, Alcaldía de Villavicencio.
Plan de creación de ciudades amables del Meta. Gobernación del Meta. Municipios.
OBJETIVO ESTRATEGICO N. 5. FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
REGIONAL
Visión: En el año 2032 el Departamento del Meta formará capital humano para una sociedad competitiva,
productiva, líder en ciencia y tecnología, con reconocimiento internacional, en los sectores Agro-industrial,
ecoturístico y agro-energético, con un gobierno caracterizado por el alto nivel de transparencia, participación,
eficiencia, calidad y responsabilidad social en los procesos institucionales.
Estrategias Fundamentales:
•
•
•
Integración institucional; Alianzas Universidades, Empresas y Gobierno
Modernización institucional.
Generación de entornos innovadores y competitivos.
•
•
Sostenibilidad ambiental.
Investigación e innovación.
Transversales:
PROYECTOS PRIORIZADOS
9. SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN
Para desarrollar un Sistema Regional de Innovación es necesario plantear una modificación substancial del
Sistema Educativo hacia la calidad y pertinencia, sin obviar la cobertura, velar por la articulación de la
educación media con la formación técnica y tecnológica, a fin de ofrecer competencias pertinentes para el
mercado laboral basadas en la apropiación de la ciencia y la tecnología. Igualmente, preparar a los estudiantes
en el uso de tecnologías de información y en un segundo idioma para promover hábitos y valores productivos
en la sociedad, especialmente en los jóvenes.
La institucionalización de un Sistema Regional de Innovación permite incentivar el desarrollo del talento y la
creatividad humanas. La meta es la valoración y apropiación de la ciencia y tecnología aplicada a procesos de
innovación para la industrialización y transformación productiva. También mejorar los índices de ciencia y
tecnología en el escalafón de competitividad en un 300%.
La idea es triplicar el número de doctores y magister en el Departamento del Meta, aumentar los grupos de
investigación reconocidos por Colciencias, incrementando la inversión pública departamental en ciencia y
tecnología con un enfoque de investigación por demanda, con planes de mejoramiento y seguimiento a los
20
proyectos productivos ejecutados.
El Sistema Regional de Innovación se materializa a través del manejo de diversos indicadores de recursos,
organización y resultados en Investigación, Desarrollo e Innovación.
•
•
•
•
•
•
•
Esos indicadores se comparan con el correspondiente promedio de Colombia, Países vecinos, EEUU, Asia y Unión
Europea.
Se hace un diagnóstico de la oferta y demanda de conocimiento científico, aludiendo a sus recursos y resultados,
y realizando un análisis comparativo entre las distintas instituciones —Universidades y Organismos Públicos de
Investigación— de la relación entre ambos (Mapas Tecnológicos).
Análisis del tejido empresarial y sus actividades de I+D e innovación
Gestión de la innovación y estado actual
Diseño de instancias y entidades de apoyo a la innovación, principalmente los Centros Tecnológicos y el capital–
riesgo.
Recomendaciones de políticas científicas y tecnológicas regionales, nacionales, que se centra en la evaluación de
su incidencia sobre la financiación de las actividades de I+D para la innovación.
Ejecución de proyectos Universidad – Empresa y proyectos colaborativos en alianzas estratégicas.
Entregables:
•
•
•
•
Formación de doctores y magíster. Triplicar el número de doctores y magísters. Academia.
Gobernación
Creación del Sistema Regional de Innovación. Comité UEE, Gobernación, CODECYT, CCV,
empresarios
Constitución y asignación de recursos al Fondo para la Ciencia y la Tecnología
Asignación de recursos al Fondo de Educación Superior.
10. ENTORNO INSTITUCIONAL COMPETITIVO
Estudios recientes plantean la importancia de los aspectos institucionales y su impacto en la competitividad
Regional. Unas instituciones muy desarrolladas que deben promover una fuerte cultura de la innovación y la
transparencia gubernamental que fomente la aparición de un entorno favorable para las nuevas actividades
empresariales. La necesidad de un gobierno transparente y unos mayores niveles de probidad en la relación
pública-privada es fundamental para normalización de las relaciones y sistemas de transacción social.
De otra parte, el departamento debe promover y gestionar marcos normativos y normas pertinentes que se
ajusten a las particularidades regionales y locales. En este sentido es necesario avanzar en marcos legales que
sustenten procesos de regionalización que busquen una mayor autonomía y equidad regional. Sin una
organización debida del territorio mediante el ordenamiento territorial no es posible avanzar en la localización
de actividades productivas y en la búsqueda de estímulos a la inversión foránea. Así mismo es necesario
aumentar la participación ciudadana a través de formación en instrumentos de gestión institucional, involucrar
programas de responsabilidad social empresarial – RSE.
Entregables:
•
•
Plan de Modernización Institucional.- Gobernación del Meta
Actualización de normas, incentivos tributarios, planes de ordenamiento territorial para la
competitividad. Municipios, Gobernación , CCV
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
21
ASOCIACIÓN DE DEPARTAMENTOS DE LA AMAZONIA Y ORINOQUIA COLOMBIANA, Política para el Desarrollo de la Orinoquia
y la Amazorinoquia Colombiana 2006-2019 (Propuesta Preliminar), Villavicencio. Agosto 2007.
AGROCADENAS. Cadena del Caucho- Cadena del Cacao 2005. Caracterización de cadenas. http://www.agrocadenas.gov.co
ARAUJO & IBARRA. 500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL EXPORTADOR DESDE COLOMBIA AL MERCADO
DE LOS ESTADOS UNIDOS. DNP. 2006
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO – BANCO MUNDIAL. Informe sobre el Desarrollo Mundial
2008. Agricultura Para el Desarrollo. Washington, D.C. 2007
BANCO MUNDIAL. Informe Sobre estrategias de Desarrollo. 2005.
CAMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, Informe Anual de Gestión, Villavicencio, 2005.
CAMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, Informe Anual de Gestión, Villavicencio, 2006.
CASTELLANOS, Daniel. Agenda Interna del Meta y el Plan Nacional de Inversiones. Departamento Nacional de Planeación.
Junio de 2007.
CEPAL. La Inversión Extranjera en América Latina y El Caribe. 2005.
COLCIENCIAS. Plan Estratégico 2005-2015. Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Agropecuarias. Bases de una política
de promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en Colombia. Bogotá. Nov/2005.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL META. Formulación del Plan de Competitividad; Reuniones del Comisión
Regional de Competitividad y talleres de construcción de visión y planteamiento de objetivos e iniciativas. 2008.
CONFECÁMARAS. Encuesta a líderes empresariales. 2007.
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD. Informe Nacional de Competitividad 2007. Bogotá. Nov/2007
CORPORACIÓN COLOMBIA DIGITAL-UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Aumento de la competitividad empresarial con la
utilización del TIC dirigida a Pymes. Bogotá. Dic/2003.
DANE. Encuesta Nacional de Hogares. 2004.
DNP-DDTS. 2019 Visión Colombia II Centenario. Aprovechar el territorio marino-costero en forma eficiente y sostenible.
Propuesta para discusión. Bogotá. 2007.
COLCIENCIAS-SENA, Convocatoria Apoyo a la Creación de Empresas de Base Tecnológica, 2006.
COLCIENCIAS, Convocatoria permanente para el apoyo de proyectos empresariales de innovación modalidad crédito. Marzo
2007.
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS-CDM, Convocatoria para Presentación de Propuestas al
Fondo Fortalecimiento Microempresarial, Bogotá. Abril de 2007.
DNP. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010. Visión Colombia 2019. 2006.
GOBERNACIÓN DEL META. Proyecto Mapa de Conocimiento. Gobernación del Meta – Unillanos- Comité UEE del Meta.
2007-2008.
GOBERNACIÓN DEL META-CORPOMETA, Plan de Desarrollo “Unidos Gana el Meta”, 2008 – 2011.
GOBERNACION DEL META, Ciencia y Tecnología. Volumen 1, Marzo 2006.
22
GOBERNACIÓN DEL META, Memorias del Proceso de Integración Regional para la Competitividad. Enero 2006.
GOBERNACIÓN DEL META, Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Meta (Documento Preliminar),
Villavicencio, Abril de 2005.
INSTITUTO DE TURISMO DEL META POR EL CONSORCIO CONSULTOR, Plan Maestro de Desarrollo Turístico del
Departamento del Meta. Mayo 2006.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL-FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA, Programa
Desarrollo de las Oportunidades de Inversión y Capitalización de los activos de la Microempresas Rurales. Bogotá, Julio de
2007.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Programa Agro Ingreso Seguro, Bogotá, 2007.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, APUESTA NACIONAL AGROPECUARIA, Bogotá. 2006.
OROZCO, ANGELA MARIA. COMPETITIVIDAD Y CONCERTACION EN AMERICA LATINA: CASO COLOMBIANO. Washington.
2002.
PANORAMA ACUICOLA. MAGAZINE. http://www.panoramacuicola.com. El mercado Norteamericano de la Tilapia.
Guayaquil. 2005.
PRESENTADO AL INSTITUTO DE TURISMO DEL META POR EL CONSORCIO CONSULTOR, Plan Maestro de Desarrollo Turístico
del Departamento del Meta. Mayo 2006.
PROEXPORT. Sistema de Inteligencia de Mercados. http://www.proexport.gov.co
RAMIREZ, Juan Carlos; OSORIO, Horacio y PARRA-PEÑA, Rafael. Escalafón de la Competitividad de los departamentos de
Colombia. CEPAL, Bogotá, Febrero 2007.
ROJAS. R. FERNEY. Instrumentos para la gestión ambiental y mejoramiento productivo del sector muebles y Maderas. CCB.
CAE. 2007.
SENA-FONADE, Convocatoria Nacional N. 4. Julio 2007.
SENA-ASOHOFRUCOL, Convocatoria N. 001. Septiembre 2007.
UPME. MINISTERIO DE MINAS-. Biocombustibles en Colombia. 2006.
23
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEL META - PRC
PLAN DE ACCIÓN
CRONOGRAMA DE CORTO Y MEDIANO PLAZO
Corto Plazo
ESTRATEGIA
ACTIVIDAD
INICIATIVA 1.
Formailización y
emprenderismo
para la
competitividad
ESTRATEGIA 1.
Transformación
productiva y
empresarial
ESTRATEGIA 2.
Desarrollo de
Mercados
Plan de formalización y
emprenderismo
Creación del Fondo Empresarial
Proyectos (50) a convocatorias
nacionales e internacionales
Proyectos (200) por año
Subtotal
Estudios de cadena de valor,
prospectiva tecnológica de los
clusters de la producción
INICIATIVA 2.
Ceación
del Centro de Desarrollo
Consolidación de
Económico Regional
Clusters de la
Planes estratégicos por sector
Producción
Diseño y estudios Parque
Tecnológico
Inicio construcción P.T.
Subtotal
INICIATIVA 3.
Sistema Regional
de Inteligencia
Competitiva
INICIATIVA 4.
Articulación
regional con la
Orinoquia y Región
Central
ESTRATEGIA 3.
Integración con
otras regiones
ENTREGABLE
INICIATIVA 5.
Aprovechamiento
de la biodiversidad
con producción
sostenible
Mediano Plazo
Largo Plazo
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
$
$
150.000.000
20.000.000.000
$
350.000.000
$
20.500.000.000
$
500.000.000
$
$
400.000.000
600.000.000
$
$
$
1.500.000.000
150.000.000.000
153.000.000.000
Estudio y montaje de Sistema de
Información Integrado para la
Competitividad - SIIC
Estudios Zonas Francas especiales
Diseño Marketing Territorial
Creación Primera Zona Franca
Subtotal
$
560.000.000
$
$
$
$
400.000.000
600.000.000
300.000.000.000
301.560.000.000
Acuerdos regionales
Plan prospectivo Red de Ciudades
Acuerdos Subregionales
$
$
$
250.000.000
150.000.000
100.000.000
$
500.000.000
$
1.500.000.000
$
2.500.000.000
$
500.000.000
Subtotal
Sistemas de producción con
aplicación de buenas prácticas
ambientales
Firma de acuerdos ambientales de la
producción
Identificación y apertura de
mercados verdes
Subtotal
Doble Calzada Bogotá - Villavicencio
$
700.000.000.000
$
$
$
$
$
$
40.000.000.000
450.000.000.000
300.000.000.000
249.000.000.000
151.500.000.000
1.890.500.000.000
Gobiernos en línea
Salud integral con TICs (Telemedicina)
INICIATIVA 7. Meta
Centros Educativos con acceso a
Territorio Digital
TICs
Meta Bilingüe
Capacitación en TICs
Subtotal
$
150.000.000.000
$
340.000.000.000
$
24.000.000.000
$
$
2.000.000.000
2.886.560.000.000
INICIATIVA 8.
Equipamientos
urbanos para la
competitividad
Terminación ejecución Plan de
Aguas Deptal
Plan Ciudades Amables del Meta
Fondo de Invesión Desarrollo Urbano
Subtotal
ESTRATEGIA 5.
Formación de
capital humano
y social. Y
Sostenibilidad
regional
4.500.000.000
Aeropuerto Internacional de
Villavicencio
Eje vial Uribe-Colombia
Red de articulación interna deptal
Navegabilidad del río Meta
Red ferroviaria regional
Subtotal
INICIATIVA 6.
Corredores
regionales para la
competitividad
ESTRATEGIA 4.
Infraestructura,
movilidad y
conectividad
$
Sistema Regional de Innovación
Proyecto Mapa del Conocimiento
INICIATIVA 9.
300 proyectos Universidad Sistema Regional Empresa- Estado
100 doctores y masters formados
de Innovación
trabajando al 2019
Fondo de Ciencia y Tecnología
Subtotal
INICIATIVA 10.
Entorno
institucional
competitivo
Modernización de la gestión pública.
Calidad y ajuste
Gestión para Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial - LOOT
Planes de Ordenamiento Territorial
actualizados
Actualización normativa (de)
Marco de Incentivos a la Inversión
Subtotal
Total
Elaborado por: Nelson Ruiz Garzón, consultor. Villavicencio, marzo-abril de 2009
Descargar