Prospectiva de Petróleo Crudo 2008-2017 secretaría de energía Secretaría de Energía Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2008-2017 México, 2008 1 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Secretaría de Energía Georgina Kessel Martínez Secretaria de Energía Jordy Herrera Flores Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Mario Gabriel Budebo Subsecretario de Hidrocarburos Benjamín Contreras Astiazarán Subsecretario de Electricidad María de la Luz Ruiz Mariscal Oficial Mayor Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Héctor Escalante Lona Jefe de la Unidad de Comunicación Social 2 Secretaría de Energía Responsables: Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Virginia Doniz González Directora de Integración de Política Energética Nacional Juan Ignacio Navarrete Barbosa Subdirector de Políticas de Combustibles Luis Gerardo Guerrero Gutiérrez Jefe de departamento de Política Energética Portada: Plataforma Akal 3 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Agradecemos la participación de los siguientes organismos y áreas para la integración de esta prospectiva: Pemex Exploración y Producción Pemex Corporativo Pemex Refinación Dirección General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía 4 Secretaría de Energía Índice Presentación Introducción Resumen ejecutivo Capítulo uno Panorama internacional del mercado petrolero 1.1 El petróleo en la energía primaria mundial 1.2 Consumo mundial, 1997-2007 1.3 Reservas mundiales, 1997-2007 1.3.1 Reservas probadas 1.3.2 Inventarios y reservas estratégicas 1.4 Producción mundial, 1997-2007 1.5 Comercio internacional 1.6 Precios del petróleo, 1997-2007 1.7 Fuentes no convencionales de petróleo 1.8 Prospectiva de la oferta y la demanda Capítulo dos Marco regulatorio de la industria del petróleo 2.1 Marco regulatorio básico de la industria petrolera 2.1.1 Marco constitucional del subsector petrolero 2.1.2 Tratados Internacionales 2.1.3 Marco legal del subsector de hidrocarburos 2.1.4 Principales atribuciones de la Secretaría de Energía en materia de hidrocarburos 2.2 Régimen jurídico de Pemex 2.2.1 Ley de Petróleos Mexicanos 2.2.2 Obligaciones fiscales y presupuestarias de Pemex 2.2.3 Normas de referencia 2.2.4 Normas ecológicas 2.3 Programa Sectorial de Energía 2007-2012 5 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Capítulo tres Mercado nacional de petróleo crudo, 1997-2007 3.1 Evolución de las reservas de petróleo crudo al 1° de enero, 1998-2008 3.1.1 Reservas totales 3.1.2 Reservas probadas 3.1.3 Reservas probables 3.1.4 Reservas posibles 3.1.5 Evolución de las reservas de petróleo crudo por región 3.2 Producción nacional, 1997-2007 3.2.1 Evolución de la producción por región 3.3 Inversiones ejercidas en Pemex Exploración y Producción, 1997-2007 3.4 Actividad exploratoria e infraestructura en PEP 3.5 Consumo nacional, 1997-2007 3.6 Comercio exterior, 1997-2007 3.6.1 Destino de exportaciones por región y país 3.7 Balance nacional, 1997-2007 Capítulo cuatro Evolución del mercado nacional de petróleo crudo, 2008-2017 4.1 Escenario de planeación de la producción 4.2 Consumo nacional, 2008-2017 4.3 Comercio exterior, 2008-2017 4.4 Incorporación de reservas 4.5 Programa de inversiones 4.6 Balance nacional, 2008-2017 Anexos 1) Glosario de términos 2) Propiedades generales del petróleo 3) Mecanismos de precios 4) Normas aplicables al sector petrolero 5) Abreviaturas y siglas Bibliografía Referencias para la recepción de comentarios 6 Secretaría de Energía Presentación Actualmente, los retos más importantes que enfrenta México en materia petrolera son lograr mantener sus niveles de producción, incrementar sus reservas de hidrocarburos, asegurar el abasto de combustibles a un mercado interno en expansión, a fin de garantizar la seguridad energética de las futuras generaciones. Con el fin de hacer frente a estos retos, el Ejecutivo Federal presentó el pasado mes de abril las iniciativas de reforma con el fin de fortalecer a Petróleos Mexicanos. Después de una intensa labor de discusión y enriquecimiento de las iniciativas, en octubre de 2008 el H. Congreso de la Unión aprobó la diversas modificaciones a la legislación de la industria petrolera. Se trata de un momento histórico, ya que es el cambio más importante en el sector energético en los últimos setenta años. Con el nuevo marco legal, Pemex podrá utilizar esquemas más flexibles y eficientes de contratación, utilizando como regla general la licitación pública. Con ello, será posible atender los retos técnicos para trabajar en yacimientos que son cada vez de mayor complejidad. Así se podrán contratar, en beneficio de Pemex y de los mexicanos, las tecnologías más avanzadas para explorar y extraer hidrocarburos en Chicontepec y en las aguas profundas del Golfo de México. Es importante mencionar que la libertad que tendrá Pemex para celebrar contratos de obras y servicios le permitirá realizar de mejor manera sus actividades sin conceder o garantizar, en ningún momento, propiedad sobre los hidrocarburos, la renta petrolera o exclusividades territoriales. En todo momento, el petróleo seguirá siendo de todos los mexicanos. Con la estrategia de exploración y extracción de hidrocarburos esperamos aumentar nuestras reservas de hidrocarburos y también la producción de petróleo y de gas, en beneficio del país. Adicionalmente, la proporción de crudo ligero dentro de la mezcla de producción aumentará de manera significativa, con lo que incrementará su valor. Para garantizar nuestra seguridad energética, será necesario aumentar la tasa de recuperación de Cantarell y de campos maduros, continuar la exploración y explotación de yacimientos en aguas someras y en tierra, particularmente en Chicontepec, e iniciar la actividad en aguas profundas. En pocas palabras, tenemos que aprovechar a fondo el potencial energético de nuestro país. 7 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Con el propósito de ofrecer una herramienta de información confiable para entender mejor el entorno energético la Secretaría de Energía presenta la segunda edición de la Prospectiva de petróleo crudo 2008-2017, en donde se muestra el panorama mundial, la evolución histórica y esperada de la industria petrolera nacional en los próximos 10 años. Georgina Kessel Secretaria de Energía 8 Secretaría de Energía Introducción La Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2008-2017 nos presenta un panorama del sector petrolero mexicano, enmarcado en el contexto mundial, y su evolución esperada en los próximos diez años. La etapa de grandes descubrimientos de fácil acceso está llegando a su fin. Las perspectivas de declinación que nos presenta la industria, muestran la necesidad de la aplicación de acciones que reviertan esta dinámica, enfrentando los nuevos retos que se presentan y permitiendo así que el sector siga siendo el motor de desarrollo que ha sido durante la historia reciente de México. El desarrollo del máximo potencial de la industria petrolera en México requiere del fortalecimiento integral de Pemex; ello garantizará el suministro confiable y oportuno de los hidrocarburos que demanda el país, en el mediano y largo plazo. El documento se conforma por cuatro capítulos. El primero aborda la situación internacional del mercado petrolero mostrando los niveles de reservas de distintos países y regiones a nivel mundial, así como la oferta y demanda de este recurso, actuales y futuras. Además, se incluye un apartado sobre recursos no convencionales. En el capítulo dos se presenta el marco legal para las actividades de exploración, extracción, comercialización de petróleo crudo entre otras, y se incluye un apartado sobre los compromisos de esta administración en la materia, vertidos en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Energía 2007-2012. Asimismo, se presenta un breve resumen de la Reforma para el fortalecimiento de Pemex recientemente aprobada por el Congreso de la Unión. El tercer capítulo contiene la evolución histórica de las reservas nacionales de hidrocarburos. Además, presenta el comportamiento que ha tenido la producción de crudo durante el periodo 1997-2007, desglosado a nivel nacional, regional y por tipo de crudo. Incluye también un apartado que muestra el destino de la producción, así como una sección donde se brindan detalles sobre la infraestructura de la que dispone Pemex Exploración y Producción, se menciona el número de pozos, los kilómetros de ductos, etc. Por último, se despliega un balance nacional de oferta y demanda de petróleo del periodo histórico analizado. En el cuarto capítulo se analiza un escenario de producción, acorde con el marco regulatorio vigente a la fecha, los niveles de inversión, acceso a tecnología, entre otros, con base en las variables objetivas que afectan a la industria en su fase extractiva. En este capítulo se muestran la producción, comercio, niveles de inversiones, para el escenario, así como su balance prospectivo. Cabe mencionar que dada la reciente aprobación de la Reforma Energética, los impactos de la misma aún deben analizarse a profundidad para cuantificar sus efectos. 9 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Se anexan también un glosario de términos, una explicación sobre las propiedades generales del petróleo, los mecanismos de precios y las normas aplicables al sector hidrocarburos, para que el lector posea la información más detallada disponible. 10 Secretaría de Energía Resumen ejecutivo En un contexto mundial donde el petróleo continúa siendo la principal fuente de energía primaria, la Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2008-2017 identifica una tendencia declinante de la producción y nivel de reservas de nuestro país. La Prospectiva parte del panorama mundial para después mostrar la evolución histórica y un posible escenario de producción de petróleo crudo en México. Panorama mundial mundial Durante 2007, la demanda mundial de petróleo crudo alcanzó 85,220 miles de barriles diarios (mbd) –un incremento de 1.1% respecto a 2006– con lo que este energético se mantiene como la mayor fuente de energía primaria. Sin embargo, su participación dentro del total de energía consumida se redujo de 36.1% a 35.6%, ante un mayor consumo de carbón, gas natural y fuentes renovables. Al cierre de 2007, el volumen mundial de reservas probadas de petróleo crudo se ubicó en 1,237.9 miles de millones de barriles, 0.1% menos respecto a 2006. Del total de reservas probadas, los países pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) poseen 75.5%. El país con mayores reservas es Arabia Saudita con 264.2 miles de millones de barriles, seguido por Irán con 138.4. Cabe señalar que sólo dos países presentaron variaciones positivas en sus reservas superiores a 0.1 miles de millones de barriles (Brasil y Egipto), mientras que el país que presentó el mayor decremento fue México. La relación reserva probada – producción a nivel mundial, se ubicó en 41.6 años, 1.1 años más que el año anterior, más como un resultado de una reducción en la producción que por la i8ncoproración de reservas. Por su parte, la oferta mundial de crudo cayó 0.2% en 2007, con lo que se ubicó en 81,533 mbd. Esto fue resultado de una reducción de 356.0 mbd en la producción de los países de la OPEP, en comparación con 2006, así como de bajas en la producción de los países no OPEP. La región que registra la mayor producción es Medio Oriente, con 25,176 mbd lo que representó 30.9% del total mundial, seguida por Europa y Eurasia que concentraron 22.0%, y América del Norte, con 16.5%. La diferencia entre el consumo y la producción mundial se debe a cambios en los inventarios, el consumo de aditivos no petroleros y combustibles sustitutos y a disparidades inevitables en la definición, medidas y/o conversiones de los datos de oferta y demanda de crudo. Panorama nacional El promedio de producción de petróleo crudo obtenido en 2007 se ubicó en 3,081.7 mbd, lo que representó una disminución de 5.3% respecto al promedio en 2006. Esta baja en la producción se encuentra vinculada a una declinación mayor a la prevista y al avance del contacto agua-aceite en el Activo Integral Cantarell, el cual aporta un volumen cercano a 50% de la producción de crudo del país. De acuerdo a la producción por calidad de crudo, el crudo pesado fue el que presentó la mayor producción, cuyo volumen representó 66.4% del total, mientras que el crudo ligero aportó 27.2% y el superligero 6.4% 11 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Pemex Exploración y Producción (PEP) enfrenta grandes retos en la exploración y explotación de hidrocarburos, ya que la mayoría de los campos en explotación se encuentran en una etapa de declinación, en especial en el caso del complejo Cantarell, en donde para alcanzar el objetivo de producción deberá administrarse en forma eficiente su declinación. Al 1º de enero de 2007, las reservas totales de México se ubicaron en 44,482.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), siendo las de aceite las que tienen la mayor aportación, con 70.2% del total. Durante 2007, PEP logró incorporar 1,053.2 mmbpce en reservas 3P, la tasa más alta desde el año 2000, aún así, estos niveles permanecen por debajo del promedio internacional y de la meta nacional de restituir cada barril que se extraiga. Las reservas probadas del país al 1º de enero de 2008 se ubican en 14,717.2 mmbpce y están conformadas por aceite (71.4%), gas seco equivalente (17.2%), líquidos de planta (7.6%) y de condensados (3.8%). De las reservas probadas de aceite, 62.3% corresponden a crudo pesado, 31.0% a crudo ligero y el resto a crudo superligero (6.6%). Como se puede apreciar a lo largo de este documento, el sector enfrenta nuevos desafíos ante la caída de la producción y la necesidad de acceder a yacimientos petroleros más complejos para mantener un abasto confiable de hidrocarburos que satisfaga el aumento de la demanda interna, que ejercerá una presión constante sobre el Sistema Nacional de Refinación. Para enfrentar estos retos se necesitan cambios estructurales en el sector. Con la Reforma Energética se busca multiplicar la inversión, el acceso a la tecnología de punta y la capacidad operativa de la paraestatal, a fin de que pueda explorar nuevos yacimientos y producir más petróleo, más gas y más gasolinas en beneficio de todos los mexicanos. En este sentido, la reforma tiene como objetivo asegurar que el país cuente con este recurso para las futuras generaciones, y que brinde mayor bienestar para todos. Escenario prospectivo La Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2008-2017 muestra un escenario para el análisis de la producción esperada en el periodo. Éste presenta la visión de una industria petrolera fortalecida, que podría alcanzar mayores niveles de producción gracias a un marco regulatorio adecuado. Además, contempla también variables como el éxito de la actividad exploratoria, generalmente sujeta a un alto grado de incertidumbre, así como la disponibilidad de recursos oportunos, tanto financieros como técnicos y de capacidad de ejecución, que permitan desarrollar de manera eficiente los proyectos de Pemex. Ante la reciente aprobación de la Reforma Energética, es importante aclarar que aún se están estimando sus alcances. En este escenario se experimenta un incremento en la producción del orden de 0.7% en promedio anual entre 2008-2017, para ubicarse en 3,021 mbd al final del periodo. Aún cuando en el escenario prevé que la producción nacional de crudo se mantenga, no ocurrirá lo mismo con las exportaciones, debido a que la mayor demanda nacional de petróleo, principalmente por el incremento en la capacidad de refinación, ocasionará que las exportaciones disminuyan 5.3% en promedio anual. El Sistema Nacional de Refinación (SNR) se mantiene como el principal demandante de petróleo a nivel nacional. Además, en el pronóstico de la demanda se reconoce la inversión en nueva capacidad de refinación hacia el final del periodo de planeación, por lo que se prevé grandes aumentos en la demanda del SNR. Se prevé que la actividad exploratoria permita una incorporación de 1,049 mmbpce al cierre de 2008, ligeramente inferior a los 1,053 mmbpce de incorporados en 2007. Sin embargo, conforme avanza el periodo prospectivo, las 12 Secretaría de Energía reservas a incorporar provendrán cada vez más de la exploración que se haga en aguas profundas del Golfo de México. De esta manera, el promedio de incorporación de reservas 3P estimado para el periodo 2008-2017 sería de 1,551 mmbpce. Con lo anterior, la trayectoria de la incorporación de reservas logra los objetivos del Programa Sectorial de Energía 2007-2012, y hacia los últimos años del escenario la relación reserva-producción se mantiene estable. Ello implica una inversión promedio anual que sustenta al escenario es de 208 mil millones de pesos en el periodo 2008-2017, donde se destinaría a mejorar resultados exploratorios, mantener la plataforma de producción actual y alcanzar niveles competitivos de costos de descubrimiento, desarrollo y producción. 13 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 14 Secretaría de Energía Capítulo uno Panorama internacional del mercado petrolero Durante 2007 la demanda mundial de petróleo registró un incremento de 1.1% respecto a 2006, ocasionado principalmente por los mayores requerimientos de energéticos en los países en desarrollo. Con esto se observa que los altos precios del petróleo registrados en años recientes y, de manera más marcada en 2007 y principios de 2008, no han impactado significativamente la demanda, aun considerando las políticas que buscan controlar el consumo de hidrocarburos mediante la promoción de otras fuentes de energía como los biocombustibles. Lo anterior responde al constante crecimiento económico que se ha dado a nivel mundial, sobre todo en economías como China e India, donde la demanda de hidrocarburos ha aumentado como consecuencia del incremento en el parque vehicular en estos países aunado al crecimiento económico. Por su parte, la producción mundial de petróleo disminuyó 0.2% entre 2006 y 2007, como resultado de la reducción en la producción en países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo1 (OPEP) y de los integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico2 (OCDE). En este capítulo se analiza la situación del mercado petrolero a nivel mundial, incluyendo la evolución de las reservas, niveles de producción, oferta, demanda y los principales proyectos relacionados con la industria para abastecer la demanda futura de petróleo; asimismo se incluye un apartado sobre la situación actual y prospectiva de los recursos petroleros no convencionales. 1.1 El petróleo en la energía primaria mundial Durante el periodo de 1997-2007 el petróleo fue el mayor proveedor de energía primaria en el mundo, llegando a cubrir 38.8% del total de la energía primaria demandada a nivel mundial (1999). Sin embargo, a partir del año en que alcanzó su nivel máximo durante la década, su participación ha ido disminuyendo, aún cuando la demanda nominal ha incrementado. Lo anterior se debe en parte a que durante el inicio del periodo los precios del petróleo se mantuvieron en niveles relativamente bajos. A partir de 1999 los precios de este energético habían registrado un alza constante, lo que generaba que otras fuentes de energía se hicieran más atractivas y aumentaran su participación en el mercado. Durante 2007 la demanda de petróleo crudo alcanzó 3,952.8 millones de toneladas, un incremento de 1.1% respecto a 2006, 1 Los países miembros de esta organización son: Angola, Argelia, Arabia Saudita, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Irán, Indonesia, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. 2 Esta organización integra los 30 países con mayor índice de desarrollo económico a nivel mundial (Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza y Turquía). 15 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 sin embargo, su participación dentro del total de energía consumida se redujo de 36.1% a 35.6% ante un mayor consumo de carbón, gas natural y fuentes renovables (véase gráfica 1). Gráfica 1 Consumo mundial de energía primaria, 19971997 -2007 (miles de toneladas de petróleo crudo equivalente) 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1997 1998 1999 Petróleo 2000 Gas Natural 2001 2002 Carbón 2003 2004 Nuclear 2005 2006 2007 Hidroelectricidad Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. La mayor parte de la sustitución en el uso de este energético ha sido en el sector eléctrico. En varios países la tendencia es aumentar la eficiencia en las plantas de generación, además de reducir el número de emisiones contaminantes a la atmósfera por medio del uso de combustibles más limpios o bien en algunos casos emplear energías renovables. Sin embargo, esta sustitución y diversificación en el parque de generación está directamente vinculado a la capacidad de cada país para renovarlo, e incluso a la disponibilidad de fuentes alternas que posea. Por otro lado, el petróleo sigue siendo el mayor proveedor de energía en el sector transporte, tendencia que se mantendrá en el futuro cercano. Es precisamente este sector al que se atribuye el aumento en la demanda de petróleo a nivel mundial. 1.2 Consumo mundial, 1997-2007 Aún con los altos precios del petróleo registrados en años recientes y especialmente durante el último año, el consumo mundial de petróleo crudo se incrementó en 990 miles de barriles diarios (mbd) entre 2006 y 2007, cifra incluso mayor al incremento registrado entre los años 2005 y 2006 (913 mbd). 16 Secretaría de Energía Como en años anteriores, el aumento en la demanda continúa siendo impulsado por el rápido crecimiento registrado en las economías en desarrollo, a lo que se suma que en muchos de esos países, especialmente en Medio Oriente y China, existen precios de los energéticos más bajos que los registrados a nivel internacional. De hecho, la demanda que registraron los países no OCDE tuvo un incremento de 1,375 mbd en esos años, de manera particular en países como China, la India y países de Medio Oriente. Por otro lado, la demanda de los países de la OCDE registró una disminución de 0.9%. Esto se debe a que el crecimiento en los países en transición es altamente intensivo en materias primas y ha derivado en un rápido crecimiento de la demanda de petróleo. A lo largo del periodo 1997-2007 la demanda de petróleo ha aumentado 11,622 mbd, es decir, 15.8%. Los países pertenecientes a la OCDE aumentaron en 2,436 mbd su demanda en ese periodo, 21.0% del incremento registrado entre 1997 y 2007. Esto responde a que los países desarrollados cuentan con economías y estructuras de población relativamente maduras que se caracterizan por tener una tasa de crecimiento en el consumo de energía menor a la de los países en vías de desarrollo. Aún así, la demanda de los países que pertenecen a esta organización representó 57.4% del total de la demanda mundial en 2007. Entre 2006 y 2007, China (incluyendo Hong Kong) fue el país que presentó el mayor crecimiento en la demanda de petróleo, con 4.6%, lo que representó 36.7% del aumento en la demanda global en ese año (véase gráfica 2). Con esto, China se mantiene como el segundo consumidor más importante de crudo a nivel mundial. Debe destacarse el crecimiento que ha tenido este país pues, en 1997 su demanda era de 4,371 mbd y para el 2007 de 8,196 mbd, lo que representa un crecimiento de 87.5%. Gráfica 2 1997--2007 Demanda de petróleo en países y regiones seleccionadas, 1997 (miles de barriles diarios) 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 28,440 28,276 28,822 29,147 29,564 29,986 30,451 31,411 32,118 32,673 33,666 1.7 Unión Europea 25 14,576 India 1,828 14,845 14,810 14,689 14,858 14,795 14,865 15,030 15,201 15,233 14,861 0.2 1,963 2,134 2,254 2,284 2,374 2,420 2,573 2,569 2,580 2,748 4.2 Japón 5,525 5,618 5,577 5,435 5,359 5,455 5,281 5,358 5,224 5,051 -1.3 Resto del mundo 5,762 tmca China* 4,371 4,412 4,670 4,973 5,115 5,555 6,072 7,086 7,269 7,833 8,196 6.5 EUA 18,621 18,917 19,519 19,701 19,649 19,761 20,033 20,731 20,802 20,687 20,698 1.1 *La demanda para este país es la suma de la demanda de China y de Hong Kong. Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. 17 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Por su parte, Estados Unidos de América (EUA), consumió 24.3% del total mundial en 2007, con un incremento marginal de 10 mbd entre 2006 y 2007. Otro país que presentó un alto incremento en su demanda es la India, con 6.7% respecto a 2006. Con este crecimiento desplazó a Rusia y Alemania en consumo de petróleo para ubicarse en la cuarta posición a nivel mundial (véase cuadro 1). Desde 1997 el crecimiento en la demanda de petróleo por parte de este país asiático ha sido de más de 50%, impulsado por su crecimiento económico. El hecho de que dos países asiáticos hayan presentado importantes tasas de crecimiento económico ha aumentado la demanda de petróleo de la región, de tal manera que por primera vez desde 1992 América del Norte ha sido desplazada como la principal región consumidora a nivel mundial (hasta 1992 Europa y Eurasia habían sido la región con el consumo más elevado). El crecimiento en Asia le significó sobrepasar el consumo de Europa y Eurasia desde 1999 y, 10 años después, convertirse en la mayor demandante de crudo (véase gráfica 3). Cuadro 1 Principales países consumidores de crudo 2006, 2007 (miles de barriles diarios) Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 País EUA China* Japón India Federación Rusa Alemania Corea del Sur Canadá Brasil Arabia Saudita México Francia Italia Reino Unido Irán 2006 2007 20,687.4 7,833.2 5,223.7 2,579.7 2,708.7 2,624.0 2,317.8 2,246.3 2,063.9 2,005.4 1,969.9 1,953.3 1,812.1 1,785.0 1,624.6 20,697.5 8,196.0 5,051.0 2,748.2 2,699.1 2,393.4 2,371.5 2,302.8 2,191.9 2,153.6 2,023.9 1,919.3 1,745.1 1,695.7 1,620.7 Varíación 2006-2007 0.0 4.6 -3.3 6.5 -0.4 -8.8 2.3 2.5 6.2 7.4 2.7 -1.7 -3.7 -5.0 -0.2 *Incluye Hong Kong. Nota: La diferencia entre el consumo y la producción mundial se debe a cambios en los inventarios, el consumo de aditivos no petroleros y combustibles sustitutos y a disparidades inevitables en la definición, medidas y/o conversiones de los datos de oferta y demanda de crudo. Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. Otros dos importantes consumidores son Japón y Alemania, que presentan un comportamiento distinto al de China e India. Ambos países registraron durante el 2007 la demanda más baja de todo el periodo 1997-2007 y mantienen la tendencia a reducir aún más su consumo de petróleo. Dado que son países altamente desarrollados, han llegado a un nivel de saturación en el mercado automotriz, además de que en el caso de Alemania, se brindan apoyos importantes al 18 Secretaría de Energía desarrollo de fuentes alternas como los biocombustibles, para moderar el consumo de petrolíferos. Además, estos países cuentan con un marco legal diseñado para promover la eficiencia en el sector automotriz. Lo anterior se traduce en una reducción del consumo de petróleo del sector transporte, que es el principal demandante de petróleo. De hecho, en Europa y Eurasia el crecimiento de la demanda en el periodo ha sido relativamente bajo. Gráfica 3 Demanda de petróleo por región, 19971997-2007 (miles de barriles diarios) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Norteamérica Centro y Sudamérica Europa & Eurasia Medio Oriente África Asia Pacífico 2007 Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. Brasil es otro de los países que presentó un importante crecimiento en el consumo de energía en el periodo 20062007. Este país es el principal consumidor de petróleo en la región de Centro y Sudamérica, siendo el responsable de 39.9% del consumo regional. 1.3 Reservas mundiales, 1997-2007 El volumen de reservas mundiales es un indicador de cuánto petróleo queda en el subsuelo al ritmo de producción actual que sea técnica y económicamente recuperable. Aún cuando los volúmenes varían a lo largo del tiempo, ya sea por la producción o por la incorporación de nuevas reservas, estos explican el posible rumbo que puede tomar la producción a nivel mundial, así como la importancia geopolítica de las regiones con altos volúmenes de reservas (por ejemplo Medio Oriente). 19 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 1.3.1 Reservas probadas Al cierre de 2007, el volumen de reservas probadas de petróleo crudo a nivel mundial se ubicó en 1,237.9 miles de millones de barriles (mmmb), lo que significó una reducción de 0.1% respecto a 2006. Esta es la segunda ocasión en el periodo 1997-2007, en que disminuye el volumen de reservas probadas y la primera desde el alza en los precios del crudo a nivel internacional que comenzó en 1999. Generalmente un aumento en los precios del petróleo se traducía en un aumento en el volumen de reservas probadas ya que, por definición, las reservas deben de ser comercialmente viables para ser consideradas reservas probadas, por lo que a mayores precios del petróleo, un número mayor de yacimientos cuyos costos de extracción son altos, pueden ser económicamente viables y pasar a esta clasificación. Medio Oriente concentra el mayor volumen de reservas entre las distintas regiones, con una participación de 61.0% del total de las reservas probadas de petróleo (véase gráfica 4). Es importante mencionar que entre 2006 y 2007 la región mostró un ligero decremento en el volumen de sus reservas (0.1%), el único en todo el periodo de estudio. La importancia en el volumen de reservas de esta región la ubica en un lugar estratégico hacia el futuro para abastecer la demanda de este energético, ya que la integran a los primeros cinco países con mayor número de reservas de petróleo. Tan sólo Arabia Saudita cuenta con reservas equivalentes a 21.3% del total mundial. Cabe señalar que en esta región se encuentra el mayor número de países pertenecientes a la OPEP, organización que agrupa países que en conjunto poseen 75.5% de las reservas existentes a nivel mundial. Gráfica 4 Reservas de petróleo por región, 19971997-2007 (miles de millones de barriles) África , 75.3 Asia Pacífico , 40.4 Asia Pacífico , 40.8 Norteamérica , 89.0 Centro y Sudamérica , 93.4 Norteamérica , 69.3 Centro y Sudamérica , 111.2 África , 117.5 Europa y Eurasia , 143.7 Europa y Eurasia , 88.0 Medio Oriente , 755.3 Medio Oriente , 683.2 2007 Reservas mundiales 1,237.9 1997 Reservas mundiales 1,069.3 Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. 20 Secretaría de Energía Los países de Europa y Eurasia concentran 11.6% de las reservas mundiales. Éstas se concentran en tres países: la Federación Rusa que aporta 55.3% de las reservas de petróleo en la región, Kazajistán que aporta 27.7%, y Noruega con 5.7%; el resto de las reservas se distribuyen principalmente en Reino Unido, Dinamarca, Italia, entre otros. En África se localizan reservas por 9.5% del total mundial, donde tres de los países en la región concentran más del 80% de las mismas, Libia (35.3%), Nigeria (30.8%) y Argelia (10.4%). Un elemento a destacar es que ninguno de estos tres países reportaron variaciones en el volumen de sus reservas respecto a 2006, además de que los tres países son miembros de la OPEP. La región de América Central y del Sur cuenta con 9.0% de las reservas probadas en el mundo. Venezuela concentra la mayor cantidad de reservas, con 78.3% del total de la región. El siguiente país en cuanto a volumen de reservas, Brasil, tiene una aportación dentro del total regional de 11.4%. Ecuador ocupa el tercer puesto con reservas equivalentes a 3.8% del total en la región. Cabe señalar que este país reingresó a la OPEP en noviembre de 2007. América del Norte cuenta con reservas probadas equivalentes a 5.6% del total mundial. De los tres países, EUA es el que presenta el mayor volumen, además de que sus reservas prácticamente no registraron variación entre 2006 y 2007, tendencia que ha permanecido a lo largo del periodo de estudio (en 1997 sus reservas eran de 30.5 mmmb). Además, EUA mantiene el mayor volumen de reservas estratégicas3, que al 7 de agosto de 2008 ascendían a 707.2 millones de barriles4 (mmb). Canadá le sigue y al igual que EUA no presentó cambios entre 2006 y 2007. México se encuentra en tercer lugar regional y presentó un decremento de 4.7% respecto a 2006. La región de Asia Pacífico reporta el menor volumen de reservas a nivel mundial, concentrando 3.3% del total global. En esta región China se ubica como el país con mayor volumen de reservas equivalentes a 37.9% del total regional, seguida por la India y Malasia con 13.4% y 13.2%, respectivamente. 3 EUA al igual que todos los países pertenecientes a la Agencia Internacional de Energía que sean importadores netos de crudo requieren de inventarios de petróleo de al menos 90 días de las importaciones netas del año anterior, de modo que el gobierno tenga control sobre estos inventarios en caso de emergencia. Los países exentos a esta medida son Canadá, Dinamarca, Noruega y el Reino Unido. 4 Strategic Petroleum Reserve Inventory, http://www.spr.doe.gov/dir/dir.html 21 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Figura 1 Reservas probadas de los 20 primeros países al cierre de 2007 y localización1 Arabia Saudita Irán Irak Kuwait Emiratos Arabes Unidos Venezuela Federación Rusa Libia Kazajstán Nigeria E.U.A. Canadá Qatar China Argelia Brasil México* Angola Noruega Azerbaiyán Resto del mundo Total mundial OPEP OCDE Miles de millones de barriles 264.2 138.4 115.0 101.5 97.8 87.0 79.4 41.5 39.8 36.2 29.4 27.7 27.4 15.5 12.3 12.6 12.2 9.0 8.2 7.0 75.70 1,237.9 934.7 88.3 % del total 21.3% 11.2% 9.3% 8.2% 7.9% 7.0% 6.4% 3.3% 3.2% 2.9% 2.4% 2.2% 2.2% 1.3% 1.0% 1.0% 1.0% 0.7% 0.7% 0.6% 6.1% 100% 75.5% 7.1% Relación R/P (años) 69.5 86.2 >100 >100 91.9 91.3 21.8 61.5 73.2 42.1 11.7 22.9 62.8 11.3 16.8 18.9 9.6 14.4 8.8 22.1 41.6 72.7 12.6 *Incluyen líquidos de planta (1.1 mmmb) y condensados (0.6 mmmb) 1 El número entre paréntesis muestra la posición que ocupa el país de acuerdo a su volumen de reservas a nivel mundial. Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008 y Pemex. 22 Secretaría de Energía Tasa de restitución de reservas Aún con los altos precios del crudo a nivel mundial alcanzados en 2007 y la expectativa de que se mantengan así en el futuro inmediato, las reservas mundiales no se incrementaron. Con las condiciones imperantes en el sector (altos precios de los servicios e instalaciones y un mayor riesgo geológico asociado a la exploración), el aumento en los recursos destinados a exploración y producción de petróleo no fue significativo e incluso, se han reducido en algunas de las empresas petroleras más importantes (véase cuadro 2). De hecho, los datos sugieren que las compañías petroleras, en especial las grandes compañías internacionales, han reaccionado de manera lenta a las señales de precios en comparación con periodos anteriores. Esto puede explicarse, en parte, por los cambios en las políticas de países en los que llevan a cabo sus actividades, ya que es posible que el riesgo de nacionalización en algunos países haya incrementado la incertidumbre por parte de estas compañías respecto a sus inversiones, mientras que en otros países se han elevado los impuestos por explotar hidrocarburos (Canadá y EUA por citar un ejemplo). Cuadro 2 Gastos totales en exploración y producción de las principales principale s empresas petroleras, 19971997- 2007 (millones de dólares) BP Exploración y producción 1997 11,420 7,879 1998 10,362 6318 1999 7,345 4194 2000 11,171 6383 2001 13,200 8,627 2002 13,321 9,266 2003 13,986 9,658 2004 14,408 9,839 2005 14,149 10,398 2006 17,231 13,252 2007 20,641 14,207 tmca 6.1 6.1 ExxonMobil Exploración y producción 13,021 8,188 15,535 10082 13,307 8428 11,168 6933 12,311 8,816 13,955 10,394 15,525 11,988 14,885 11,715 17,699 14,470 19,855 16,231 20,853 15,724 4.8 6.7 Total Exploración y producción 8,813 5,079 9,700 6,108 9,049 5467 7,677 5191 9,506 6,746 9,191 6,500 8,740 5,996 10,812 7,696 13,928 10,091 14,881 11,302 16,064 12,156 6.2 9.1 Royal Dutch/Shell Exploración y producción 12,274 5,724 12,859 6474 7,409 4137 6,209 3801 9,598 6,847 22,362 13,064 12,252 8,129 13,209 8,699 15,916 10,858 23,096 16,638 24,105 15,654 7.0 10.6 Chevron Exploración y producción 11,471 8,067 9,333 5,811 10,137 7,290 9,520 6,251 12,028 7,129 9,255 6,283 7,363 5,675 8,315 6,321 11,063 8,389 16,611 12,819 20,026 15,538 5.7 6.8 Total Total exploración y producción 56,999 34,937 57,789 34,793 47,247 29,516 45,745 28,559 56,643 38,165 68,084 45,507 57,866 41,446 61,629 44,270 72,755 54,206 91,674 70,242 101,689 73,279 6.0 7.7 Fuente: Annual Statistical Bulletin 2007, OPEP. Asimismo, si se comparan las inversiones entre las compañías, no se tiene evidencia de que las compañías nacionales hayan realizado menores inversiones que las privadas, al contrario, algunas compañías nacionales5 han incrementado sus inversiones tanto a nivel local como internacional6. 5 6 Compañías con 100% de participación estatal (por ejemplo Saudi Aramco). Fuente: World Economic Outlook 2007, Fondo Monetario Internacional. 23 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Los proyectos más atractivos para invertir fueron aquellos que toman mayor tiempo en desarrollar la exploración; este fue el caso de los costa afuera de Brasil, África Occidental y Golfo de México, así como las arenas bituminosas en Canadá y otros en Siberia. De esta forma, las variaciones en los volúmenes de reservas por país, y las tasas de restitución no son tan importantes como en años anteriores. En este sentido, sólo Brasil y Egipto presentaron variaciones positivas superiores a 0.1 miles de millones de barriles en sus reservas; mientras que México fue el país que presentó el mayor decremento (véase gráfica 5). Los países no mostrados en la gráfica no presentaron variaciones considerables en sus volúmenes de reservas. Gráfica 5 Países con variaciones en el volumen de reservas probadas de países seleccionados, 20062006- 2007 (miles de millones de barriles) Brasil Egipto China Ecuador India Qatar Siria México* -0.70 0.30 *Incluyen líquidos de planta y condensados Fuente: BP Statistical Review of World Energy, June 2008. Relación Relación reservareserva -producción Esta relación indica los años con los que cuenta un país o región para agotar las reservas probadas que tiene evaluadas en un punto determinado en el tiempo manteniendo un ritmo de producción específico. Gran parte de los países que presentan los valores más altos en la relación reserva-producción son los pertenecientes a la OPEP, Iraq y Kuwait, quienes superan los 100 años al nivel de producción actual. Otros países con alta relación R/P son: Emiratos Árabes Unidos (91.9) Venezuela (91.3), Irán (86.2), Kazajstán (73.2), Arabia Saudita (69.5), Qatar (62.8) y Libia (61.5). 24 Secretaría de Energía El valor de esta relación a nivel mundial se ubica en 41.6 años, 1.1 años más que el año anterior. Este incremento se explica porque, aun cuando el volumen de reservas originales tuvo una ligera reducción, el volumen de producción también disminuyó. Gráfica 6 Relación reserva probadaprobada-producción por región, 2007 (años) 82.2 Promedio mundial 41.6 45.9 31.2 22.1 13.9 14.2 Norteamérica Asia Pacífico Europa & Eurasia África Centro y Sudamérica Medio Oriente Fuente: BP Statistical Review of World Energy, June 2008. La diferencia más notoria se aprecia entre los países miembros de la OPEP y la OCDE. Mientras los primeros poseen una relación reserva probada producción de 72.7 años, el valor de esta relación en el caso de los segundos es de 12.6 años, y decrece si sólo se consideran los países pertenecientes a la Comunidad Europea, en cuyo caso la relación es de 7.8 años. La mayor parte de las reservas que se encuentran en Europa y Eurasia se localizan en los países de la ex Unión Soviética que ubican esta relación en 27.4 años. Por región, el mayor valor de este parámetro corresponde a Medio Oriente, seguido por Centro y Sudamérica, África, Europa y Eurasia (véase gráfica 6). 1.4 Producción mundial, 1997-2007 Durante el 2007 se presentaron varios conflictos en los mercados energéticos a nivel mundial, principalmente en el mercado del petróleo. La oferta de crudo de Nigeria se interrumpió como resultado del agravamiento del conflicto civil en el Delta del Níger. Diversos ataques a las instalaciones petroleras forzaron a que las compañías disminuyeran e incluso llegaran a parar su producción, retrasando las entregas de crudo a distintos mercados, por lo que un total de 750 mbd se dejaron de producir en ese país. Además, la tensión civil existente en Iraq ha continuado con la interrupción de la producción de petróleo. También hubo desacuerdos entre Rusia y algunos de sus países vecinos sobre las tarifas de 25 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 transporte, lo que generó preocupación en los países importadores sobre la seguridad de abasto, originando interrupciones de los flujos de petróleo que cruzan por Bielorrusia desde comienzos de 2006. A pesar de estas situaciones y del aumento en la demanda, la OPEP anunció un corte en su producción. Como resultado, la oferta mundial de crudo tuvo un ligero decremento de 0.2% en 2007 respecto a 2006, con lo que se ubicó en 81,533 mbd. En contraste, la producción de los campos costa afuera en Brasil y el Golfo de México permanecieron sin variaciones importantes. Además, se presentaron disminuciones mayores a las esperadas en México, Alaska y el Mar del Norte, impactando fuertemente la producción de los países de la OCDE, que tuvieron una variación negativa en su producción de -1.4% entre 2006 y 2007. En general, el crecimiento en la producción de los países no OPEP continúa deteniéndose por salidas inesperadas y retrasos en los proyectos (en algunos casos atribuibles a cambios en los términos contractuales). En el caso de los países pertenecientes a la OPEP la reducción en la producción se debe principalmente a las decisiones de cortar las cuotas de producción en 1.2 millones de barriles diarios (mmbd) comenzando en noviembre de 2006 y de otros 0.5 mmbd en febrero de 2007. Incluso, la producción de la OPEP hubiera sido menor de no ser por los incrementos en Angola e Iraq, países que no estuvieron sujetos a cuotas de producción durante 20077 y de la decisión de la OPEP de incrementar su producción en 0.5 mmbd en septiembre de 2007. Considerando lo anterior, se enfrentan grandes retos en el futuro, particularmente asociados con los riesgos geológicos y tecnológicos, así como los incrementos en los costos, incluyendo mayores impuestos y regalías. Como ejemplo de lo anterior se tienen esfuerzos por Kazajistán para incrementar la participación de su compañía estatal en Kashagan; los incrementos de los cobros de regalías a las empresas petroleras en Alberta, Canadá; la salida forzada de Shell y BP de los proyectos en Sakhalin y Koytka en Rusia. Debido a que se prevé que algunos de estos factores permanezcan, se espera que continúen las restricciones en la oferta de crudo y que sea una de las variables dominantes en la fijación de los precios en los siguientes años. Por otro lado, la capacidad excedente de producción de los países OPEP mostró una ligera mejoría respecto a 2006, pero aún se encuentra muy lejos del máximo alcanzado en el periodo 1997-2007 que fue de 7.31 mmbd en 2002 e incluso del promedio en esos años (véase gráfica 7). Asimismo, el incremento en la capacidad excedente se dio en parte como resultado de la caída en la producción de estos países, no como un aumento real en la capacidad de producción. Este margen funciona como una medida de flexibilidad que permite absorber interrupciones en el mercado petrolero internacional, como por ejemplo crisis políticas, fuerzas de la naturaleza e incluso movimientos en el consumo. 7 Desde principios de 2008 la producción de Angola está sujeta a cuotas, con un límite inicial de 1.9 mmbd, este nivel se ubica por debajo de su capacidad potencial de 2.2 mmbd. 26 Secretaría de Energía Gráfica 7 Capacidad de producción excedente efectiva de la OPEP (porcentaje de la demanda mundial) Fuente: World Economic Outlook 2007, Fondo Monetario Internacional. Además de que aún no se han recuperado los márgenes de capacidad excedente por parte de estos países, debe de considerarse que actualmente la mayor parte del margen de producción excedente corre por cuenta de Arabia Saudita y que este es principalmente de crudo pesado. Esto ocasiona que, si existiera alguna disrupción en la oferta de crudo, en especial de crudos ligeros, habría mayor tensión en el mercado petrolero mundial e incrementarían más los precios del petróleo. La región que presenta la mayor producción es Medio Oriente con 25,176 mbd lo que representó 30.9% del total mundial (véase gráfica 8), congruente con el volumen de reservas que posee esta región. Cabe señalar que la producción de esta región sufrió de un decremento respecto a 2006 de -1.8% atribuible principalmente a la reducción en la producción de Arabia Saudita. Le sigue la región de Europa y Eurasia, que concentró 22.0% de la producción mundial equivalente a 17,835 mbd. Esta región mostró un incremento en la producción respecto a 2006 lo que se explica en su mayor parte por los incrementos registrados en Rusia que por noveno año consecutivo ha aumentado sus niveles. Por otro lado, otros países importantes respecto a la producción de aceite en la región mantienen su tendencia a la baja. Noruega sufrió una reducción de 7.7% respecto a 2006, además de que desde 2001 (año en que este país alcanzó su máximo en el periodo de estudio) su producción ha ido a la baja. Reino Unido también presenta la misma tendencia, y aunque de 2006 a 2007 su producción no registró variación alguna, no ha mostrado crecimiento desde 1999. Durante periodo 1999-2007 su producción se redujo 43.8%. La producción de América del Norte en 2007 fue de 13,665 mbd y su participación dentro de la producción global fue de 16.5%. Entre 2006 y 2007 registró un decremento de 0.5%, atribuible principalmente, a la menor producción en México, directamente asociada a la declinación de su yacimiento más importante, Cantarell. EUA es el país de la 27 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 región con mayor producción, registrando un incremento de 0.4% respecto al año anterior. Por su parte, Canadá ha aumentado sus volúmenes de producción a lo largo del periodo, en donde incluso han entrado los recursos no convencionales de petróleo como las arenas bituminosas, a partir de las cuales se produce crudo sintético. Gráfica 8 Producción de petróleo crudo por región, 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 1997 1998 Norteamérica 1999 2000 Centro y Sudamérica 2001 2002 Europa y Eurasia 2003 2004 Medio Oriente 2005 África 2006 2007 Asia Pacífico Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. África es la cuarta región en cuanto a volumen de producción aportando 12.5% del total mundial. En esta región se encuentran productores importantes como Nigeria, Argelia, Libia y Angola entre otros. Esos cuatro países concentraron 76.8% del total de la producción en la región durante 2007. La tendencia en la producción de la región ha ido a la alza desde 1999, incrementándose 3.9% en promedio anual entre ese año y 2007. De acuerdo a su aportación en la producción, las siguientes regiones son Asia Pacífico y Centro y Sudamérica. En el caso de Asia Pacífico, la producción tuvo un incremento de 0.3% entre 2006 y 2007 ubicándola en 7,907 mmb. China es el principal productor de la región, con una producción equivalente a 47.3% del total regional, le siguen Indonesia (12.3%) e India (10.1%). Por su parte Centro y Sudamérica tiene una producción de 6,633 mbd, es decir, 8.5% del total mundial. Esta fue la región que presentó el mayor decremento porcentual entre 2006 y 2007, asociado principalmente a la baja en la producción de Venezuela (-7.2% respecto a su producción en 2006), Ecuador (-4.5%) y Trinidad y Tobago (-12.5), mientras que Brasil, que contribuye con 27.6% de la producción de la región, presentó un incremento significativo en su producción a lo largo del periodo 1997-2007 de 111.1%. 28 Secretaría de Energía Con respecto a la participación de los países de la OPEP en la producción total se observa que ésta ha permanecido estable en el periodo, oscilando entre 40% y 43% en promedio (véase gráfica 9). Hacia el futuro se espera que la participación de estos países se incremente debido al volumen de reservas con el que cuentan. Gráfica 9 Producción de petróleo crudo OPEP vs NoNo-OPEP, 1997 1997-2007 2007 (miles de barriles diarios) 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 0 10,000 20,000 30,000 OPEP 40,000 OCDE 50,000 60,000 70,000 80,000 Resto del mundo Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. Otro factor que influye en la mayor participación de los países OPEP fueron los cambios registrados en 2007 en donde Angola se unió a esta organización a principios del año y Ecuador regresó hacia finales de noviembre. Con esto la OPEP ganó el 2% del mercado cuando Angola se adhirió y 0.7% cuando lo hizo Ecuador. La producción conjunta de los 15 principales países representa 74.9% de la oferta mundial, donde México se ubica en el sexto lugar a nivel internacional y el segundo en América. 29 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 3 Principales países productores de petróleo, 2007* Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 País Arabia Saudita Rusia EUA Irán China México Canadá Emiratos Árabes Unidos Kuwait Venezuela Noruega Nigeria Irak Brasil Libia Total Resto del mundo 2006 2007 10,852.7 9,769.4 6,841.0 4,388.4 3,683.6 3,683.0 3,208.4 2,970.9 2,682.3 2,808.0 2,778.5 2,473.9 1,999.0 1,809.1 1,834.4 61,782.6 19,876.4 10,412.7 9,978.0 6,879.0 4,401.1 3,743.4 3,477.2 3,308.7 2,914.9 2,625.8 2,612.5 2,556.1 2,355.9 2,144.7 1,832.7 1,847.7 61,090.2 20,442.7 Variación 20062007 (%) -4.1% 2.2% 0.4% 0.4% 1.6% -5.5% 3.6% -2.3% -2.1% -7.2% -7.7% -4.8% 7.3% 1.4% 0.5% -1.1% 2.8% *Se incluyen líquidos de planta Fuente: BP Statistical Review of World Energy, June 2008. 1.5 Comercio internacional El comercio internacional de petróleo ha ido al alza. Entre 1997 y 2007, las exportaciones de crudo aumentaron 29%, al pasar de 34,766.2 mbd a 44,832.4 mbd, además de que se espera que esta tendencia se mantenga. Las variaciones registradas en el último año muestran cómo los países con economías emergentes como China e India han aumentado su consumo energético debido a su rápido crecimiento económico, lo que se traduce en importantes aumentos en sus volúmenes de importación de crudo. Por otro lado, los países más desarrollados mantienen su volumen de importaciones más estable e incluso algunos registran decrementos, como EUA que, al tener una mayor producción nacional, redujo el volumen de importaciones, o como Japón que mostró un decremento en el consumo de este energético al igual que Alemania. Los países que registran el mayor volumen de importaciones son EUA, las cuales representaron 22.9% del total en 2007, Japón (9.1%) y China (7.5%). De estos tres países el único que registró incrementos fue China, con un aumento de 11.9% (véase cuadro 4). En lo que respecta a los países exportadores, Irán desplazó a los Emiratos Árabes Unidos del tercer puesto como país exportador, además de que, tanto Iraq como Angola registraron incrementos en sus volúmenes de exportación, lo que se debe principalmente a que estos países no tuvieron restricciones de producción (cuotas) por parte de la OPEP en 2007, permitiéndoles elevar la producción y por consiguiente el volumen exportable. Argelia fue el país que registró el mayor incremento con 32.3% entre 2006 y 2007. 30 Secretaría de Energía Cuadro 4 Principales países importadores y exportadores de crudo, 2006 y 2007* (miles de barriles diarios) Países importadores País EUA Japón China India Corea del Sur Alemania Italia Francia Singapur España Reino Unido Holanda Canadá Tailandia Bélgica Total Mundial 2006 10,118.0 4,062.9 2,928.0 2,207.0 2,412.5 2,246.5 1,752.8 1,670.6 1,183.7 1,207.5 1,048.7 959.7 825.1 828.1 636.8 43,385.6 Países exportadores Variación 2006-2007 (%) 10,017.0 -1.0 3,985.6 -1.9 3,276.7 11.9 2,396.0 8.6 2,392.3 -0.8 2,189.8 -2.5 1,775.8 1.3 1,646.0 -1.5 1,268.1 7.1 1,149.7 -4.8 1,018.0 -2.9 985.8 2.7 837.8 1.5 801.1 -3.3 665.7 4.5 0.8 43,727.3 2007 País ExURSS Arabia Saudita Irán Emiratos Árabes Unidos Noruega Nigeria Venezuela México Iraq Kuwait Canadá Libia Argelia Reino Unido Angola Total Mundial 2006 8,195.0 7,029.4 2,377.2 2,420.3 2,314.1 2,248.4 1,919.4 1,792.7 1,467.8 1,723.4 1,372.8 1,425.6 947.2 1,090.5 1,010.3 43,661.2 2007 8,549.7 6,962.1 2,466.8 2,342.7 2,332.7 2,144.1 2,115.6 1,686.2 1,643.0 1,612.9 1,401.2 1,377.8 1,253.5 1,210.4 1,157.6 44,832.4 Variación 2006-2007 (%) 4.3 -1 3.8 -3.2 0.8 -4.6 10.2 -5.9 11.9 -6.4 2.1 -3.4 32.3 11 14.6 2.7 *El valor para México se obtuvo con base en el Anuario estadístico 2007, Pemex. Fuente: Annual Statistical Bulletin 2007, OPEP. Cabe señalar que la participación en el volumen de exportaciones por parte de los países de la OPEP durante 2007 fue de 53.6% en el total. 1.6 Precios del petróleo, 1997-2007 Después de un fuerte incremento en la primera mitad de 2007, los precios del petróleo experimentaron otro aumento importante desde finales de agosto. A lo largo del año, los precios spot del WTI, incrementaron de 58 USD/bbl (dólares por barril) en enero 2007 a más de 100 USD/bbl en enero de 2008 (véase gráfica 10). El incremento en los precios en la segunda mitad de 2007 fue consecuencia de crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en Medio Oriente y algunos cierres de producción ocasionados por condiciones climatológicas adversas. Estos eventos considerados de manera aislada no son inusuales, sin embargo ocurrieron en un momento donde existía gran tensión en el balance del mercado de petróleo y los precios eran muy sensibles a cualquier noticia que denotara una posible disrupción o baja en la oferta de crudo. Otro factor que impactó los precios del crudo a nivel internacional fue la debilidad del dólar. 31 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 10 Precio del crudo Brent, 1997 1997- 2007 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 1997 1998 1999 2000 2001 USD corrientes 2002 2003 2004 2005 2006 2007 USD de 2007 Fuente: BP Statistical Review of World Energy, Junio 2008. La depreciación que sufrió la moneda estadounidense hasta 2007 coincide con el incremento en los precios de commodities como el petróleo. Lo anterior se explica porque en los últimos 20 años los precios han estado correlacionados negativamente con el dólar estadounidense. Las variaciones en la tasa de cambio del dólar tienen impactos significativos en los precios del petróleo. En el largo plazo una depreciación de 1% en esta divisa se asocia con incrementos en el precio del petróleo, mientras que en el corto plazo, la respuesta en los cambios se encuentra muy correlacionada. Esto se debe a que el petróleo se considera como un bien susceptible a almacenar por lo que se prefiere a otros commodities que sean renovables o perecederos8. La OPEP trató de desacelerar la escalada en los precios del petróleo en el segundo semestre de 2007 y anunció un aumento de 500 mbd en septiembre de 2007, pero esto no detuvo el incremento en los precios que siguieron rompiendo records históricos. A nivel mundial existen tres crudos de referencia contra los cuales los crudos de distintas regiones fijan su precio de acuerdo a diferenciales de calidad: 8 • West Texas Intermediate (WTI) es el crudo de referencia usado por gran parte del hemisferio occidental. • North Sea Brent es el crudo marcador para crudos de Europa, África y Asia Central, así como de los crudos de Medio Oriente que tienen como destino los mercados occidentales. • Dubai Fateh es el crudo marcador que se utiliza en los mercados de Asia. Fuente: World Economic Outlook 2007, Fondo Monetario Internacional. 32 Secretaría de Energía Estos tres marcadores generalmente son útiles medidores de las condiciones del mercado petrolero, excepto durante periodos de disturbios prolongados y localizados. Debido a que los crudos a los cuales sirven de marcadores son de distintas calidades, sus precios varían. Sin embargo, debido a las posibilidades de arbitraje en los mercados, los diferenciales de precios son generalmente constantes y el precio de los crudos marcadores se encuentra altamente correlacionado (véase gráfica 11). Las excepciones se presentan durante disturbios focalizados debido a la especialización en las cadenas de abastecimiento a nivel regional (por ejemplo en el verano de 2007 el crudo WTI se comercializó con un descuento sobre el Brent debido a problemas en las refinerías del medio oeste de EUA). Gráfica 11 Crudos marcadores y correlación entre precios diarios, 19971997-2007 (coeficientes de correlación) Fuente: World Economic Outlook 2007, Fondo Monetario Internacional. 1.7 Fuentes no convencionales de petróleo No existe una definición clara sobre las reservas de petróleo no convencionales ya que son tan diversas como el kerógeno de los esquistos (shale oil), bitumen, líquidos obtenidos a partir de gas o carbón, así como crudo extrapesado. Todos estos son fuentes potenciales de crudo sintético. • Bitumen (arenas bituminosas): El bitumen es un tipo de aceite semisólido degradado, que en su estado natural se encuentra en depósitos de roca llamados arenas bituminosas, compuestas por arcilla y partículas de arena con agua y bitumen. El bitumen localizado en las arenas puede recuperarse empleando minería de superficie (alrededor de dos toneladas de arena deben de ser procesadas para producir un barril de crudo sintético). El bitumen de arenas localizadas a grandes profundidades se recupera por la inyección de vapor al depósito de arenas, reduciendo así la viscosidad del bitumen e incrementando la presión del reservorio, permitiendo que el bitumen fluya a los pozos de recuperación. El bitumen recuperado se procesa 33 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 posteriormente para la formación de crudo sintético. Las mayores reservas de estos hidrocarburos se localizan en la provincia de Alberta en Canadá. • Crudo extrapesado.extrapesado se cree que los depósitos de este tipo de crudo son los remanentes de petróleo convencional del cual los componentes ligeros se degradaron. Este término se aplica a cualquier tipo de crudo que no fluye fácilmente y se aplica a cuestiones técnicas que involucran el bombeo, transporte y refinación de este aceite pesado. Generalmente debe añadirse un tipo de diluyente que reduce la viscosidad cada determinada distancia para mantener su flujo. Este crudo puede procesarse para formar crudo sintético con gravedades especificas que van desde 20 a más de 30°API. Las mayores reservas se encuentran en la faja del Orinoco en Venezuela. • Kerógeno de esquistos (Shale Oil).Oil) El kerógeno es material orgánico de plantas y animales alterado por acción de bacterias que se encuentran típicamente en rocas metamórficas y que no ha sido sometido a temperatura y presión suficiente para ser transformado en petróleo. • Carbón a liquido (Ctl).(Ctl).- es un proceso probado para convertir carbón en productos derivados del petróleo que sean económicamente competitivos. En la década de los 70’s cuando la oferta de gas natural parecía disminuir, la gasificación del carbón tomó cierto auge, mismo que perdió posteriormente cuando grandes cantidades de gas natural fueron ofertadas una vez más. El proceso de gasificación convierte los materiales del carbón en monóxido de carbón e hidrógeno. Algunos de los materiales que se emplean con este fin son carbón y productos derivados del petróleo. Los procesos de gasificación varían en muchos aspectos pero comparten algunas características de producción. La materia prima se introduce en un gasificador donde se somete a altas temperaturas y presiones en presencia de poco oxigeno. Esto produce gas de síntesis o sintético (Syngas), compuesto principalmente por monóxido de carbón e hidrógeno (más de 85% en volumen) y pequeñas cantidades de dióxido de carbono y metano. Posterior a esto se emplea la técnica de GtL. • Gas a liquido (GtL).(GtL) generalmente este proceso no es competitivo cuando se le compara a la producción convencional de petróleo. Existen dos métodos para convertir los gases en líquidos: directo e indirecto. En el método directo la conversión del metano evita los costos relacionados con la producción de gas de síntesis, sin embargo tiene una alta energía de activación por lo que es difícil de controlar. La conversión indirecta puede realizarse usando la síntesis de Fischer Tropsch o vía metanol. Actualmente, el volumen de hidrocarburos no convencionales sobrepasa el de petróleo convencional. Tal como es al día de hoy, en el mediano a largo plazo, casi la totalidad de la oferta no convencional de crudo provendrá de crudo extrapesado, arenas bituminosas, GtL, CtL y esquistos. Se espera que el mundo dependa cada vez más de las fuentes no convencionales de petróleo para satisfacer la creciente demanda por productos derivados. Además de las arenas bituminosas en Canadá (1.3 mmbd en 2007) y el crudo extra pesado en Venezuela (600 mbd en 2007), se han desarrollado tecnologías como las descritas anteriormente. Se espera que la producción empleando cualquiera de los métodos antes mencionados aumente de 880 mbd en 2007 a más de 1.9 mmmbd en 2012. 34 Secretaría de Energía Cuadro 5 Producción de crudo no convencional de fuentes seleccionadas seleccionadas hacia 2012 Variaciones 2007-2012 GtL CtL Total miles de barriles diarios 370.0 30.0 400.0 Fuente: L'offre et la demande pétrolières, Panorama 2008, Institut Français du Pétrole. A largo plazo, se espera que la contribución del crudo no convencional por parte de los países no OPEP a la oferta de crudo se incremente a 6 mmbd hacia 2030. La mayor contribución será por parte de las arenas bituminosas en Canadá que cuenta con reservas totales de 1.6 billones de barriles de bitumen y más de 170 mil millones de lo que se considera reserva recuperable bajo las condiciones económicas y técnicas actuales, por lo que las reservas de este país son lo suficientemente grandes para sustentar un incremento en la oferta. Sin embargo, tan sólo 20 mil millones están siendo actualmente desarrolladas. Se prevé que hacia 2020 la producción de estos hidrocarburos alcance 3.8 mmbd y 5 mmbd en 20309. Aún así existen restricciones sobre cuánto puede expandirse esta producción; por ejemplo, la infraestructura de transporte, al igual que la falta de personal especializado, escasez de agua o agua degradada y de baja calidad en la superficie, así como la disponibilidad y costo del gas natural. Más aún, los posibles costos asociados a la emisión de gases efecto invernadero pueden limitar el desarrollo de este recurso. Algunos de los proyectos de mayor importancia que actualmente se encuentran en desarrollo son las arenas bituminosas en Canadá, ya que en este país se concentra una gran cantidad de reservas además de que es muy estable económica y políticamente, lo que lo hace atractivo para las compañías que prefieren realizar inversiones en este país. Además de que, con los altos precios del petróleo así como los avances tecnológicos, se han motivado el desarrollo de estos proyectos. La fase uno en Long Lake comenzó la inyección de vapor en 2007, con una producción de 60 mbd de crudo sintético en la primera mitad de 2008, una vez que finalice la construcción del mejorador de crudo. En 2008 también se contempla la conclusión de la primera fase de la mina Horizon (110 mbd) y del proyecto Jackfish (35 mbd). Por otra parte, Suncor busca expandir el proyecto Voyageur, específicamente el mejorador Millennium, que contempla la producción de la mina Steepbank y del proyecto de drenaje asistido por vapor Firebag. Esto aumentará la capacidad de 90 mbd a 350 mbd en 2008. Además de que se prevé que exista un mayor crecimiento por la expansión del North Steepbank y la construcción del nuevo mejorador Voyageur, así como de la infraestructura de soporte, con lo que se espera añadir otros 330 mbd a la producción hacia 2012. 9 Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. 35 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 6 Producción de crudo no convencional de países no OPEP1 (millones de barriles diarios) EUA y Canadá Europa Occidental OCDE Pacífico OCDE América Latina Medio Oriente y África Asia China Países en desarrollo sin OPEP Rusia No-OPEP 2006 1.4 0.0 0.0 1.4 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.0 1.6 2012 2.3 0.1 0.0 2.3 0.0 0.2 0.0 0.1 0.3 0.0 2.6 2015 3.1 0.1 0.1 3.2 0.0 0.2 0.0 0.2 0.4 0.0 3.6 2020 4.1 0.1 0.1 4.2 0.0 0.2 0.1 0.4 0.7 0.1 5.0 2025 5.1 0.1 0.1 5.2 0.1 0.3 0.1 0.6 1.1 0.1 6.4 tmca 2030 2006-2030 5.9 6.2 0.1 na 0.1 na 6.0 6.3 0.1 na 0.3 1.7 0.2 na 0.8 na 1.3 8.1 0.1 na 7.5 6.6 na: no aplica. 1 No incluye biocombustibles. Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. Otros proyectos importantes que se espera comiencen en los próximos años son la expansión de Muskeg (más de 100 mbd), las primeras fases de Fort Hills (140 mbd)en 2012 y Jackpine (200 mbd) con las segundas fases proyectadas hacia 2015. Adicionalmente, los proyectos Joslyn Creek, Christina Lake-Foster Creek, Sunrise, Leismer, Lewis y Kearl añadirán alrededor de 1.5 mmbd a la oferta entre 2013 y 2018. El petróleo no convencional proveniente de las reservas de esquistos tendrá una contribución marginal hacia 2030, pero se esperan incrementos en CtL y GtL. En conjunto su contribución oscilará en 3.7 mmbd hacia 2030. Se estima que la producción de líquidos (GtL) de los países no OPEP alcanzará 500 mbd hacia 2030. Asimismo, se espera que la oferta provenga principalmente de Sudáfrica, Australia, Malasia y China. La oferta de CtL crecerá, aproximadamente, de 150 mbd en 2006 a 800 mbd en 2020 hasta alcanzar 1.5 mmbd en 2030 y provendrá principalmente de Sudáfrica, China y EUA. Sin embargo, debe de recordarse que los proyectos GtL y CtL son intensivos en capital y sus costos han sufrido incrementos en el pasado. Además, ambos procesos presentan bajas eficiencias, mientras que los CtL involucran el uso de gran cantidad de agua. En lo que se refiere al crecimiento en la oferta de fuentes no convencionales por parte de los países de la OPEP se espera que continúe incrementándose a un promedio anual de 400 mbd, con lo que la oferta en 2012 se ubicará en 6.6 mmbd y hacia 2030 en 9.8 mmbd. 36 Secretaría de Energía 1.8 Prospectiva de la oferta y la demanda Demanda Mientras que en algunos países la oferta de petróleo se ve limitada, los pronósticos de la demanda sugieren un rápido crecimiento. Los países con economías emergentes crecen de manera importante y las necesidades energéticas a nivel mundial aumentan debido a que el nivel de ingreso de la población crece sustancialmente. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial seguirá aumentando hasta 2030, presentando las mayores tasas de crecimiento en los países en vías de desarrollo10. El pronóstico para el aumento de demanda de petróleo es de 29 mmbd hacia 2030 con lo que alcanzará 113 mmbd. En el mediano plazo, hacia 2012, se espera un incremento promedio anual de 1.3 mmbd, que irá a la baja conforme pase el tiempo hasta ubicarse en 1.2 mmbd. Los países en vías de desarrollo serán responsables de gran parte de este aumento con un consumo que prácticamente se duplicará al alcanzar 56.2 mmbd en 2030. De éstos, los países asiáticos tendrán un incremento de 17 mmbd, más de dos tercios del incremento por parte de los países en desarrollo. Aún así, hacia 2030, los habitantes de los países en vías de desarrollo consumirán cinco veces menos en promedio que los países de la OCDE. Cuadro 7 Incremento en la demanda de petróleo por región, región, 20062006-2030 (millones de barriles diarios) América del Norte Europa Occiental OCDE Pacífico OCDE América Latina Medio Oriente y África Asia del Sur Sudeste Asiático China OPEP Países en desarrollo ExURSS Otros Europa Economías en transición Total Mundial 2006 25.3 15.7 8.5 49.4 4.4 3.1 3.2 4.5 7.1 8 30.4 3.9 0.9 4.8 84.7 2012 26.2 15.8 8.3 50.4 4.9 3.7 4.3 5.4 9.3 9.1 36.8 4.2 1 5.2 92.3 2015 26.6 16 8.3 50.9 5.2 4 5 5.8 10.3 9.7 40 4.3 1 5.3 96.1 2020 27 16.1 8.2 51.4 5.6 4.5 6.1 6.6 12 10.6 45.3 4.4 1 5.5 102.2 Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. 10 Fuente: L'offre et la demande pétrolières,,Panorama 2008, Institut Français du Pétrole. 37 2025 27.3 16.2 8.1 51.6 5.9 5 7.2 7.4 13.6 11.4 50.6 4.5 1 5.6 107.7 tmca 2030 2006-2030 27.4 0.3 16.2 0.1 7.9 -0.3 51.5 0.2 6.2 1.4 5.6 2.5 8.5 4.2 8.2 2.5 15.4 3.3 12.2 1.8 56.2 2.6 4.7 0.8 1.1 0.8 5.7 0.7 113.3 1.2 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 El sector transporte será el mayor responsable en el incremento en la demanda de petróleo crudo, de hecho, para los países de la OCDE y de economías en transición, el aumento se relaciona únicamente por el incremento en la demanda por parte de este sector conforme el número de vehículos se mantiene al alza. Gráfica 12 Distribución de la demanda de petróleo crudo por sector (%) 2005 Bunkers marinos 4% Transporte 49% 2030 Bunkers marinos 6% Generación de electricidad 7% Generación de electricidad 6% Residencial/ comercial/ agricultura Residencial/ comercial/ agricultura 13% 12% Industrial 27% Transporte 52% Industrial 24% Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. Las mejoras en las eficiencias que se han considerado en la proyección, buscan reflejar el impacto de los altos precios del petróleo y los subsidios más bajos en los países en desarrollo, así como el impacto de los nuevos estándares de eficiencia. Como es lógico, el potencial de expansión el parque vehicular es más grande en dichos países, y por consiguiente sus aumentos en la demanda de petróleo serán mayores. El uso del petróleo con otros fines, como en la industria petroquímica, también se espera que aumente en los países con economías en transición, así como incrementos significativos en la demanda de bunkers marinos. En cuanto a la participación del petróleo en la matriz energética, se prevé que, aún con los aumentos en la demanda de este energético, se reduzca, principalmente como resultado de la sustitución por otros combustibles como gas natural y carbón (véase cuadro 8). En ambos se contempla un aumento del uso de estos combustibles en la generación de electricidad. En el caso del gas natural el incremento se asocia con mejores eficiencias y menor impacto ambiental, siendo mayor en países como China, miembros de la OPEP, Europa Occidental y aquellos en desarrollo. Por otro lado, el aumento en el uso de carbón será impulsado por países como China y EUA, pues poseen amplias reservas que buscarán aprovechar para instalar una mayor cantidad de termoeléctricas que operen a base de carbón. 38 Secretaría de Energía Cuadro 8 Participación mundial en la oferta de energía primaria Nivel de crecimiento (millones de toneladas de petróleo crudo equivalente) 2006 2010 2020 Petróleo 4,031 4,257 4,830 Carbón 2,989 3,298 3,993 Gas natural 2,400 2,637 3,239 Nuclear 731 762 864 Hidro 251 278 350 Biomasa 349 408 537 Otras Renovables 61 81 150 Total 10,813 11,720 13,964 2030 5,360 4,655 3,993 1,022 427 674 258 16,389 tmca 2006–2030 1.2 1.9 2.1 1.4 2.2 2.8 6.2 1.7 2006 37.3 27.6 22.2 6.8 2.3 3.2 0.6 100 Participación 2010 36.3 28.1 22.5 6.5 2.4 3.5 0.7 100 (%) 2020 34.6 28.6 23.2 6.2 2.5 3.8 1.1 100 2030 32.7 28.4 24.4 6.2 2.6 4.1 1.6 100 Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. Oferta Se pronostica que entre 2007 y 2012 la oferta de petróleo crezca en alrededor de 1.64 millones de barriles diarios (mmbd), ubicando la capacidad de producción en 93.6 mmbd en el año 2012. En los países de la OPEP se dará el 90% del incremento con lo que esta organización verá un aumento de 19.5% (7.3 mmbd) principalmente por los incrementos en Arabia Saudita, Nigeria y Angola. Se espera que la producción se eleve en la mayor parte de los países de la OPEP, con excepción de Argelia (-120 mbd) e Indonesia (-89 mbd). Por el contrario, la capacidad de Angola es una de las que presentará el mayor crecimiento (781 mmbd) entre 2007 y 2012. Con esto se espera que la proporción del mercado de esta organización se incremente hacia el futuro. Se prevé que la oferta de los países no OPEP crezca en 800 mbd en esos años (1.7%), siendo los principales contribuidores países como Kazajstán, Canadá (con la producción de arenas bituminosas), Azerbaiyán, así como las aguas profundas en Brasil y el Golfo de México. Cuadro 9 Incrementos en la capacidad de producción de petróleo crudo por región a 2012 Variaciones 2007-2012 Medio Oriente África Ex URSS América del Norte América del Sur Asia/Oceania Europa OPEP No OPEP Mundial % 17.2 13.0 10.0 7.0 13.0 2.0 -21.3 19.5 1.7 9.6 miles de barriles diarios 4,643.0 1,424.0 1,293.0 981.0 906.0 158.0 -1,208.0 7,384.0 814.0 8,198.0 Fuente: L'offre et la demande pétrolières, Panorama 2008, Institut Français du Pétrole. 39 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Por región se espera que el Medio Oriente incremente su capacidad 17% (4.6 mmbd) hacia el 2012, lo que representa más del 50% del incremento mundial en esos años. De acuerdo con el plan de Saudi Aramco, Arabia Saudita registrará un incremento de 2.37 mmbd para alcanzar 14.5 mmbd de capacidad de producción hacia 2010 (incluyendo líquidos de gas natural LGN). La capacidad en Qatar crecerá en 870 mbd, principalmente asociada a incrementos en la producción de condensados y LGN asociados al desarrollo en North Dome. Irán por su parte se enfrenta con campos de producción maduros y retrasos en el desarrollo de proyectos clave (por ejemplo Azadegan y Agha Jari) por lo que la Compañía Nacional de Petróleo Iraní (NIOC por sus siglas en inglés) dependerá fuertemente del uso intensivo de métodos de recuperación asistida para mantener los niveles de producción actuales, sin embargo, la demanda de gas para reinyección en este país está incrementándose más rápidamente que la producción, por lo que se verá forzado a realizar intercambios entre el consumo doméstico, las exportaciones y las reinyecciones, dejando una interrogante sobre el posible crecimiento de su producción. En el mediano plazo, África registrará el segundo mayor incremento, después de Medio Oriente, de 13% (1.42 mmbd), con la mayor parte de éste atribuible a Nigeria (1.1 mmbd) y Angola gracias a su actividad costa afuera, aunque las interrupciones en Nigeria dada su inestabilidad política no pueden descartarse. Se prevé que los países de la ex Unión Soviética registren un aumento de 10% en su capacidad de producción (1.29 mmbd) con Kazajstán a la cabeza (530 mmbd), asumiendo que el campo gigante de Kashagan entre en operación en 2010. En Azerbaiyán y Rusia se pronostican incrementos de 460 mbd y 250 mbd, respectivamente. En América del Norte se espera un incremento en la capacidad de 7% (981 mbd). La incorporación de una mayor producción de arenas bituminosas (1,360 mbd), así como la producción de aguas profundas en el Golfo de México (685 mbd) ayudarán a solventar un poco las caídas en la producción de aguas someras y costa adentro de México y EUA. Cabe señalar que en 2007 se aprobó una legislación más estricta en la región: en EUA las regalías de los permisos costa afuera se incrementaron de 12.5% a 16.7%, mientras que el gobierno de Alberta, que posee la mayor parte de las reservas de ese país, ha decidido incrementar los impuestos de ambos recursos. Se proyecta un crecimiento de 13% (900 mbd) en la producción de América Latina hacia 2012, impulsado por Brasil (435 mbd), Venezuela (232 mbd) y Ecuador (164 mbd). Se espera que la producción de crudo extrapesado del cinturón del Orinoco permanezca inalterada en el mediano plazo en 600 mbd, sin embargo, se planea que los desarrollos posteriores a 2012 dupliquen la capacidad de producción. También se espera que la producción de los países no OPEP de la región se incremente. Hacia 2015 el reciente descubrimiento del campo gigante de Tupi costa afuera de Brasil con un estimado de 5 a 8 mil millones de barriles, ayudará a aumentar la producción en 1 mmbd. Este yacimiento es el primer gran descubrimiento de Brasil en reservorios presalinos profundos y abre una clara posibilidad para la exploración en ese país. En Asia se estima que la producción permanecerá relativamente estática en el periodo 2007-2012 con un crecimiento de 2% (160 mbd). En el caso de la India, se pronostica un incremento de 115 mbd, cifra que no es muy alta en comparación con los estándares internacionales, pero que permitirá superar la marca de 1 mmbd en la producción de este país en 2009 y superar a Indonesia en 2012. China e Indonesia, los dos principales productores de la región, verán caer su producción en 120 y 90 mbd durante el periodo. En Europa Occidental se prevé una fuerte reducción de 21% en la producción (1.2 mmbd) hacia 2012, asociada a la caída en la producción en Noruega y Reino Unido (730 mmbd y 352 mmbd respectivamente), aún cuando el campo Buzzard, el más grande descubrimiento en el Mar de Norte en años recientes, inicie producción. Se espera que este campo produzca 200 mbd, lo cual resulta elevado para esta área madura. Aún con el desarrollo sustancial de gas y condensados en Noruega (por ejemplo Snoehvit y Ormen Lange), esta región continuará su tendencia a la baja. 40 Secretaría de Energía Otro elemento a considerar es que existe tal escasez en los servicios de procura, ingeniería y capacidad de construcción que muchos proyectos han sido diferidos en el tiempo. El mayor de éstos es el proyecto del campo Kashagan que se suponía entraría en producción en 2005 y ahora se planea hacia 2010. Gráfica 13 Variación del crecimiento de la oferta de crudo por región 20062006-2030 (millones de barriles diarios) 5 4 3 2 1 0 2006 -2012 2012 -2015 2015 -2020 2020 -2025 2025 -2030 -1 OCDE OPEP Países en desarrollo s/OPEP ExURSS Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. En el más largo plazo se espera que la oferta de crudo de los países no OPEP se incremente en 5 mmbd entre 2012 y 2030 (véase cuadro 10), lo cual se debe principalmente al incremento de la oferta de crudo no convencional. En este mismo periodo se estima que la oferta de los líquidos del gas natural y el petróleo no convencional por parte de los países OPEP registrará un incremento en la producción superior a 3 mmbd. Considerando la suma de estas producciones (alrededor de 8 mmbd entre 2012 y 2030) se prevé que se requerirá una producción adicional de los países OPEP de 12 a 13 mmbd hacia 2030, alcanzando 43.6 mmbd. Sin embargo, aún con este incremento, la proporción de mercado de estos países no variará considerablemente y se prevé que se ubique en 38%. En cuanto a la oferta no OPEP, no se pronostica una disminución de su participación dentro de la oferta total, aún cuando se incrementará en 9.8 mmbd. Se considera que estos incrementos provendrán de los recursos costa afuera en la región del Caspio, América Latina y las aguas profundas de África Occidental, considerando nuevas tecnologías de exploración y producción, agresivos programas de reducción de costos por parte de la industria y posiblemente atractivos regímenes fiscales para generar la inversión necesaria en la industria. 41 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 10 Crecimiento en la oferta de crudo por región, 20052005-2030 (millones de barriles diarios) EUA y Canadá México* Europa Occidental OCDE Pacífico OCDE América Latina Medio Oriente y África Asia China Países en desarrollo s/OPEP Federación Rusa Caspio y otros exURSS Otros Europa Ganancias de proceso No-OPEP de los cuales no convencional LNG OPEP LNG y no convencional Crudo OPEP Oferta mundial 2006 10.6 3.4 5.4 0.6 20.2 3.9 4.4 2.7 3.7 14.7 9.7 2.4 0.2 1.9 49 2.5 5.4 4.1 31.6 84.7 2012 12.2 3 4.8 0.7 21 4.8 4.6 3.1 4.2 16.8 11 3.9 0.2 2.2 55.1 4.6 6.3 6.6 30.9 92.6 2015 13.2 3.2 4.4 0.7 21.6 5.1 4.7 3.2 4.3 17.2 11.5 4.2 0.2 2.3 57 5.9 6.6 7.2 32.3 96.4 2020 13.6 3.1 4.1 0.7 21.5 5.8 4.9 3.3 4.5 18.4 11.7 4.6 0.2 2.5 58.9 7.7 7.1 8 35.5 102.5 2025 14 3 3.8 0.7 21.5 6.2 4.8 3.1 4.7 18.8 11.7 4.9 0.2 2.7 59.9 9.5 7.8 8.9 39.3 108 tmca 2006-2030 2030 14.3 1.3 2.8 -0.8 3.5 -1.8 0.7 0.6 21.5 0.3 6.3 2.0 4.7 0.3 2.8 0.2 4.8 1.1 18.6 1.0 11.7 0.8 5.3 3.4 0.2 0.0 2.9 1.8 60.3 0.9 10.9 6.3 8.4 1.9 9.8 3.7 43.6 1.4 113.6 1.2 *Los valores mostrados para México en 2006,2012 y 2015 son los de la presente Prospectiva. Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. Bajo este escenario, se requiere realizar inversiones a lo largo de toda la cadena de producción. Debe asumirse también que las inversiones en la fase de exploración y explotación no sólo se destinarán a incrementar la producción para satisfacer los pronósticos de demanda, sino a compensar las declinaciones naturales de los yacimientos – aunque la declinación varía de región a región y de yacimiento a yacimiento, se puede considerar una declinación mundial promedio de entre 4 y 5% siendo menos en los países OPEP que en los no OPEP-. La expansión en la capacidad de producción de los países no OPEP es de dos a tres veces más costosa que en los países pertenecientes a esa organización, además de que la diferencia se amplía conforme transcurre el tiempo. En general puede decirse que los incrementos en los países no OPEP crecen gradualmente en el tiempo, con los costos más altos registrados en los países de la OCDE, que además presentan las tasas más altas de declinación. Hacia 2030 el total de inversiones requeridas en esta fase de la industria ascenderá a 2.8 billones de dólares, alrededor de 17% más que el estimado el año anterior, debido al aumento de los costos. La inversión por parte de los países de la OCDE será del 42% de este total. En los primeros diez años de proyección los países en vías de desarrollo no OPEP, así como Rusia y los países del Caspio, requerirán cada uno invertir aproximadamente de 100-110 mil millones de USD hacia 2012 y cerca de 100 mil millones en los cinco años posteriores. 42 Secretaría de Energía Cuadro 11 Pronósticos de costos de producción de barril adicional para el cálculo de inversiones inversiones (USD por barril diario) 2006 América del Norte 22.5 Europa Occidental 23.0 OCDE Pacífico 16.0 Países en desarrollo 18.0 OPEP 13.0 ExURSS 19.0 China 18.0 Otros Europa 20.0 Fuente: World Oil Outlook, OPEP 2008. 2020 22.5 26.5 20.6 19.8 13.0 20.5 19.0 20.0 2030 22.5 29.0 23.9 21.0 13.0 22.0 18.0 20.0 Adicionalmente, los retos en inversión se presentan a lo largo de toda la cadena de producción, por lo que es importante reconocer el alto grado de incertidumbre sobre la oferta y demanda futuras y por tanto del crudo adicional. Dadas estas características del mercado, un factor clave será la capacidad de anticipar el nivel apropiado de demanda para realizar las inversiones necesarias para mantener y expandir la fase aguas arriba y la inversión en refinación correspondiente. 43 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 44 Secretaría de Energía Capítulo dos Marco regulatorio de la industria del petróleo Este capítulo analiza los ordenamientos e instrumentos jurídicos aplicables a las actividades de la industria petrolera, particularmente en la exploración y explotación del petróleo. Asimismo, incluye una sección sobre los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Energía 2007-2012 referentes a la actividad aguas arriba de la industria petrolera (upstream) durante la presente administración. Cabe destacar que para la elaboración del capítulo se consideran las disposiciones de la Reforma Petrolera, aprobada en octubre del presente año por las H. Cámaras de Senadores y Diputados y publicadas en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 28 de noviembre de 2008. La Reforma Petrolera persigue tres objetivos principales: proveer plena seguridad energética; maximizar el valor de Petróleos Mexicanos (Pemex) con mayor transparencia y rendición de cuentas y fortalecer la rectoría del Estado. A nivel institucional, la Secretaría de Energía se fortalece y se amplían sus atribuciones como cabeza de sector, destacándose, entre otras disposiciones, la creación de la la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que funcionará como brazo técnico de la Secretaría en materia de exploración y producción de hidrocarburos. En este sentido, el mayor impacto de esta Reforma recae en las actividades de exploración y explotación de petróleo crudo en territorio nacional. 2.1 Marco regulatorio básico de la industria petrolera Los principios fundamentales que rigen a la industria petrolera en México se encuentran en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De éstos se derivan las leyes secundarias, reglamentos, directivas y Normas Oficiales Mexicanas que establecen la regulación a que deben sujetarse las actividades de exploración y explotación del petróleo y demás hidrocarburos que se encuentran en yacimientos dentro del territorio nacional. El marco regulatorio básico de la industria petrolera se conforma con los siguientes ordenamientos: • • • • • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Tratados internacionales Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos 45 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 • Ley de Petróleos Mexicanos • • Ley Federal de las Entidades Paraestatales Ley Federal sobre Metrología y Normalización • • • • • Ley de Planeación Ley de Ingresos de la Federación (para el Ejercicio Fiscal correspondiente) Ley de Ingresos de la Federación Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Presupuesto de Egresos de la Federación (para el Ejercicio Fiscal correspondiente) • • Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo Reglamento de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos • • • • • Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Reglamento de Trabajos Petroleros Normas Oficiales Mexicanas 2.1.1 Marco constitucional del subsector petrolero Las disposiciones constitucionales sobre la industria petrolera están orientadas a regular y garantizar un régimen jurídico que delimita el quehacer del Estado en relación con sus industrias dedicadas a la explotación de recursos naturales (artículos 25, 27 y 28). De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 25, en sus párrafos primero, segundo y cuarto, corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución”. “El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general...” Asimismo, establece que el sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, “...manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan”. Conforme al párrafo cuarto del Artículo 27: “Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como... el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos...” 46 Secretaría de Energía A su vez, el párrafo sexto del Artículo 27 dispone que: “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva”. El Artículo 28, párrafo cuarto, precisa que: “No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: ...petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica...” Este precepto también establece que el Estado lleva a cabo estas actividades estratégicas, a través de organismos y empresas que requiera para su eficaz manejo. 2.1.2 Tratados Internacionales A nivel internacional, México ha suscrito diversos tratados en materia de hidrocarburos, los cuales se citan a continuación: • Tratado de Libre Comercio de América del Norte (aprobación del Senado, DOF 8 de diciembre de 1993, entró en vigor el 1 de enero de 1994)11. • Decreto promulgatorio del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, firmado en Kioto, el 11 de diciembre de 1997 (DOF 24 de noviembre de 2000). • Tratado entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre la Delimitación de la Plataforma Continental en el Golfo de México, más allá de las 200 millas náuticas (Decreto promulgatorio, DOF 22 de marzo de 2001)12. 2.1.3 Marco legal del subsector de hidrocarburos La Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, en el Ramo del Petróleo, considera los siguientes aspectos esenciales: • Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable e imprescriptible de todos los carburos de hidrógeno que se encuentren en el territorio nacional y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y 11 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte dispone, en el Anexo 602.3 Reservas y disposiciones especiales, que el Estado mexicano se reserva para sí mismo, incluyendo la inversión y la prestación de servicios, las siguientes actividades estratégicas: a. exploración y explotación de petróleo crudo y gas natural; refinación o procesamiento de petróleo crudo y gas natural; y producción de gas artificial, petroquímicos básicos y sus insumos y ductos; b. comercio exterior; transporte, almacenamiento y distribución, hasta e incluyendo la venta de primera mano de los siguientes bienes: i) petróleo crudo; ii) gas natural y artificial; iii) bienes cubiertos por este capítulo, obtenidos de la refinación o del procesamiento de petróleo crudo y gas natural; y iv) petroquímicos básicos. 12 En el Artículo IV del Tratado se estipula que, en virtud de la posible existencia de yacimientos de petróleo o gas natural en la zona, las partes tendrán un periodo de 10 años, a partir de la entrada en vigor del Tratado, para llevar a cabo estudios geológicos y geofísicos que ayuden a determinar la posible presencia y distribución de los yacimientos transfronterizos, sin que se lleve a cabo la explotación de los recursos petrolíferos. 47 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, incluyendo los estados intermedios, y que componen el aceite mineral crudo, lo acompañen o se deriven de él. Para los efectos de esta Ley se consideran yacimientos transfronterizos aquellos que se encuentren dentro de la jurisdicción nacional y tengan continuidad física fuera de ella. También se considerarán como transfronterizos aquellos yacimientos o mantos que se encuentran fuera de la jurisdicción nacional, compartidos con otros países de acuerdo con los tratados en que México sea parte o bajo lo dispuesto en la Convención sobre Derecho del Mar de las Naciones Unidas. • De conformidad con lo dispuesto en los párrafos cuarto del Artículo 25 y sexto del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sólo la Nación podrá llevar a cabo las distintas explotaciones de los hidrocarburos, que constituyen la industria petrolera. • Los yacimientos transfronterizos podrán ser explotados en los términos de los tratados en los que México sea parte, celebrados por el Presidente de la República y aprobados por la Cámara de Senadores. La industria petrolera abarca: • I. La exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y ventas de primera mano del petróleo y los productos que se obtengan de su refinación; II. La exploración, explotación, elaboración y ventas de primera mano del gas, así como el transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotación y elaboración. Se exceptúa del párrafo anterior, el gas asociado a los yacimientos de carbón mineral, ya que la Ley Minera regulará su recuperación y aprovechamiento13. III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de primera mano de aquellos derivados del petróleo y del gas que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que constituyen petroquímicos básicos, que a continuación se enumeran: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Etano; Propano; Butanos; Pentanos; Hexano; Heptano; Materia prima para negro de humo; Naftas; y Metano, cuando provenga de carburos de hidrógeno, obtenidos de yacimientos ubicados en el territorio nacional y se utilice como materia prima en procesos industriales petroquímicos. 13 Esta reforma tiene el propósito de hacer una distinción entre la actividad petrolera y la extracción y explotación del gas grisú obtenido de la actividad minera. Publicada en el DOF del 26 de junio de 2006. 48 Secretaría de Energía • La Nación llevará a cabo la exploración y la explotación del petróleo y las demás actividades, por conducto de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios. • Las actividades de Petróleos Mexicanos y su participación en el mercado mundial se orientarán de acuerdo con los intereses nacionales. • El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía, otorgará exclusivamente a Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios las asignaciones de áreas para exploración y explotación petroleras. • Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrán celebrar con personas físicas o morales los contratos de obras y de prestación de servicios que la mejor realización de sus actividades requiere. Las remuneraciones que en dichos contratos se establezcan serán siempre en efectivo y en ningún caso se concederán por los servicios que se presten y las obras que se ejecuten propiedad sobre los hidrocarburos, ni se podrán suscribir contratos de producción compartida o contrato alguno que comprometa porcentajes de la producción o del valor de las ventas de los hidrocarburos ni de sus derivados, ni de las utilidades de la entidad contratante. • El reconocimiento y la exploración superficial de las áreas para investigar sus posibilidades petrolíferas, requerirán únicamente permiso de la Secretaría de Energía. • Petróleos Mexicanos ejecutará las acciones de prevención y de reparación de daños al medio ambiente o al equilibrio ecológico a causa de las obras u operaciones de la industria petrolera y está obligado a sufragar sus costos, cuando sea declarado responsable por resolución de la autoridad competente, en términos de las disposiciones aplicables. • El Ejecutivo Federal establecerá zonas de reservas petroleras en áreas que por sus posibilidades así lo ameriten. • La industria petrolera es de utilidad pública, preferente sobre cualquier aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, incluso sobre la tenencia de los ejidos o comunidades, y procederá la ocupación provisional, la definitiva o la expropiación de los mismos, mediante la indemnización legal, en todos los casos en que lo requieran la Nación o su industria petrolera. • El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía, con la participación que corresponda a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Comisión Reguladora de Energía, establecerán, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y conforme a la legislación aplicable, la regulación de la industria petrolera y de las actividades a que se refiere esta Ley. 2.1.4 Principales atribuciones de la Secretaría de Energía en materia de hidrocarburos Conforme a lo establecido en el marco jurídico aplicable, la Secretaría de Energía cuenta principalmente con las atribuciones siguientes en materia de hidrocarburos: • Establece y conduce la política energética del país. 49 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 • Ejerce los derechos de la Nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos. • Conduce y supervisa la actividad de las entidades paraestatales sectorizadas en la Secretaría, así como la programación de la exploración, explotación y transformación de los hidrocarburos. • Lleva a cabo la planeación energética a mediano y largo plazos y fija las directrices económicas y sociales para el sector energético paraestatal. • Integra el Consejo Nacional de Energía. • Otorga, y en su caso, cancela permisos y autorizaciones en materia energética, conforme a las disposiciones aplicables. • Otorga, rehúsa, modifica, revoca y, en su caso, cancela asignaciones para exploración y explotación de hidrocarburos, tomando en consideración los dictámenes técnicos que emita la Comisión Nacional de Hidrocarburos. • Aprueba los principales proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que elabore Petróleos Mexicanos con base en los lineamientos de la política energética y con apoyo en los dictámenes técnicos que emita la Comisión Nacional de Hidrocarburos. • Lleva el catastro petrolero. • Establece la regulación en materia de asignación de áreas para la exploración y explotación petrolera y de permisos de reconocimientos y exploración superficial y supervisa su debido cumplimiento. • Propone al Titular del Ejecutivo Federal el establecimiento de zonas de reservas petroleras. • Propone al Titular del Ejecutivo Federal la plataforma anual de producción de petróleo y de gas de Petróleos Mexicanos, con base en las reservas probadas y los recursos disponibles, dando prioridad a la seguridad energética del país en el marco de la Estrategia Nacional de Energía. • Establece la política de restitución de reservas de hidrocarburos. • Regula y, en su caso, expide Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad industrial del sector de hidrocarburos y supervisa su debido cumplimiento. • Registra y da a conocer, con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las reservas de hidrocarburos, conforme a los estudios de evaluación y de cuantificación, así como a las certificaciones correspondientes. • Requiere la información necesaria para el desarrollo de sus funciones a los órganos desconcentrados, organismos descentralizados y empresas del sector y, en general, a toda persona física o moral que realice cualquiera de las actividades a que se refiere la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. 50 Secretaría de Energía • Ordena que se realicen visitas de inspección a las instalaciones de los órganos, organismos y empresas del sector, y, en general, a toda persona física o moral que realice cualquiera de las actividades a que se refiere la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. • Participa en foros internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría, con la intervención que corresponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores y propone a ésta la celebración de convenios y tratados internacionales en tales materias; y, asimismo, participa en la concertación y el seguimiento de la ejecución de los acuerdos internacionales en materia de explotación de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos de los que el Estado mexicano sea parte. • Inicia, tramita y resuelve procedimientos administrativos e impone las sanciones que correspondan, en términos de las disposiciones aplicables. • Otorga a Pemex el permiso necesario para que este organismo lleve a cabo el reconocimiento y exploración superficial de áreas para investigar sus posibilidades petrolíferas y ejerce la vigilancia de los trabajos petroleros mediante inspecciones ordinarias anuales o inspecciones extraordinarias, que ordena cuando lo juzgue conveniente o lo solicite Pemex. • Otorga a Pemex el permiso previo para la ejecución y funcionamiento de cualquier trabajo u obra relacionada con la industria petrolera, y vigila e inspecciona, rutinariamente, las obras e instalaciones autorizadas a este organismo, tanto en la ejecución de los trabajos, como durante el funcionamiento y operación de los mismos, distintos de los mencionados en el inciso anterior. Por otra parte y en términos de lo dispuesto por la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 28 de noviembre de 2008, se instituye la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) como órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía. La CNH tiene como objeto fundamental regular y supervisar la exploración y extracción de carburos de hidrógeno, que se encuentren en mantos o yacimientos cualquiera que fuere su estado físico, incluyendo los estados intermedios, y que compongan el aceite mineral crudo, lo acompañen o se deriven de él, así como las actividades de proceso, transporte y almacenamiento que se relacionen directamente con los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos. Corresponde a la CNH, entre otras atribuciones, las siguientes: • Aportar los elementos técnicos para el diseño y definición de la política de hidrocarburos del país, así como para la formulación de los programas sectoriales en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, conforme a los mecanismos establecidos por la Secretaría de Energía; • Establecer las disposiciones técnicas aplicables a la exploración y extracción de hidrocarburos, en el ámbito de su competencia y verificar su cumplimiento; • Participar, con la Secretaría de Energía, en la política de restitución de reservas de hidrocarburos; • Proporcionar a la Secretaría de Energía, el apoyo técnico que le solicite para el cumplimiento de sus funciones; • Establecer los lineamientos técnicos que deberán observarse en el diseño de los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos, escuchando la opinión de Petróleos Mexicanos; 51 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 • Dictaminar técnicamente los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, previo a las asignaciones que otorgue la Secretaría de Energía, así como sus modificaciones sustantivas; • Formular propuestas técnicas para optimizar los factores de recuperación en los proyectos de extracción de hidrocarburos; • Realizar estudios de evaluación, cuantificación y verificación de reservas del petróleo; • Emitir opinión sobre la asignación o cancelación de asignaciones de áreas para fines de explotación y exploración petrolíferas, así como sobre los permisos para el reconocimiento y la explotación superficial a efectos de investigar sus posibilidades petrolíferas; • Proponer a la Secretaría de Energía el establecimiento de zonas de reservas petroleras, y • Establecer y llevar un Registro Petrolero. 2.2 Régimen jurídico de Pemex. 2.2.1 Ley de Petróleos Mexicanos Como parte de la estructura organizacional del sector energético, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Petróleos Mexicanos, basada en los principios constitucionales que le otorgan facultades únicamente al Estado para desarrollar actividades en las áreas estratégicas del petróleo, demás hidrocarburos y petroquímica básica, precisando que dichas actividades se desarrollan a través de esa paraestatal y de sus organismos subsidiarios. La definición de los organismos subsidiarios deja de imponerse de manera rígida en la ley, por lo que corresponderá al Consejo de Administración la facultad de determinar su estructura organizacional y, de darse el caso, proponer al Ejecutivo Federal la creación de tales organismos, según las particularidades y necesidades de cada momento. Asimismo, se mantiene la estructura actual del Consejo de Administración. Sin embargo, en congruencia con el establecimiento de un régimen de gobierno corporativo, se refuerza con la adición de cuatro consejeros profesionales. Respecto al régimen de deuda, se liberó a Pemex de las autorizaciones intermedias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En cambio, se limita a dicha Secretaría a que únicamente apruebe lineamientos específicos respecto a las características de su endeudamiento. Un cambio importante es que Pemex podrá realizar las negociaciones y gestiones necesarias para acudir al mercado externo de dinero y contratar los financiamientos que requiera, sin la autorización de dicha Secretaría, manteniendo solamente la obligación de registrar tales operaciones. Por otra parte, la creación de diversos comités significa una real innovación en Pemex y tiene por consecuencia la adecuada instrumentación del gobierno corporativo. La paraestatal podrá celebrar contratos con personas físicas o morales. En este sentido, la Nación mantendrá en todo momento el dominio directo de los hidrocarburos. La Ley de Petróleos Mexicanos señala, en términos generales, lo siguiente: 52 Secretaría de Energía • La Ley tiene como objeto regular la organización, el funcionamiento, el control y la rendición de cuentas de Petróleos Mexicanos, así como fijar las bases generales aplicables a sus organismos subsidiarios. • Petróleos Mexicanos y los organismos subsidiarios que se constituyan se sujetarán, en primer término, a lo establecido en esta Ley, su Reglamento y, sólo en lo no previsto, a las disposiciones legales que por materia corresponda. Los organismos subsidiarios también se sujetarán a las disposiciones de los respectivos decretos del Ejecutivo Federal • El Estado realizará las actividades que le corresponden en exclusiva en el área estratégica del petróleo, demás hidrocarburos y la petroquímica básica, por conducto de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. • Petróleos Mexicanos es un organismo descentralizado con fines productivos, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto llevar a cabo la exploración, la explotación y las demás actividades a que se refiere el párrafo anterior, así como ejercer la conducción central y dirección estratégica de la industria petrolera. • Petróleos Mexicanos podrá contar con organismos descentralizados subsidiarios para llevar a cabo las actividades que abarca la industria petrolera. • Pemex y sus organismos subsidiarios, de acuerdo con sus respectivos objetos, podrán celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios, contratos y suscribir títulos de crédito, manteniendo en exclusiva la propiedad y el control del Estado Mexicano sobre los hidrocarburos, con sujeción a las disposiciones aplicables. • Los organismos subsidiarios de Pemex serán creados por el Titular del Ejecutivo Federal, a propuesta del Consejo de Administración, con el objeto de llevar a cabo las actividades en las áreas estratégicas de la industria petrolera estatal. • Las actividades de Petróleos Mexicanos de fabricación de productos petroquímicos distintos de la petroquímica básica también serán realizadas por organismos subsidiarios; estos organismos podrán realizar las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los productos señalados. • Pemex será dirigido y administrado por un Consejo de Administración y un Director General, nombrado por el Ejecutivo Federal. • El Consejo de Administración se compondrá 15 miembros propietarios, de los cuales 6 serán representantes del Estado, designados por el Ejecutivo Federal; 5 representantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y 4 consejeros profesionales designados por el Ejecutivo Federal, ratificados por la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la Comisión Permanente. El Presidente del Consejo será el Titular de la Secretaría de Energía, quien tendrá voto de calidad en caso de empate. • Los consejos de administración de los organismos subsidiarios se integrarán con: El Director General de Petróleos Mexicanos, quien los presidirá; representantes del Estado, designados por el Ejecutivo Federal y al menos dos consejeros profesionales, designados por el Ejecutivo Federal, que representarán al Estado. • En todo caso, Petróleos Mexicanos contará con los comités de: I. Auditoría y Evaluación del Desempeño; 53 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 II. III. IV. V. VI. VII. • • • Estrategia e Inversiones; Remuneraciones; Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios; Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Transparencia y Rendición de Cuentas, y Desarrollo e Investigación Tecnológica. La vigilancia interna y externa de Petróleos Mexicanos se realizará por: El Comité de Auditoría y Evaluación del Desempeño; Un Comisario; El Órgano Interno de Control; La Auditoría Superior de la Federación y El Auditor Externo. Los bonos ciudadanos previstos en la Ley tendrán como finalidad poner a disposición de los mexicanos, de manera directa , los beneficios de la riqueza petrolera nacional, permitiéndoles, a la vez, dar seguimiento al desempeño de Pemex, por lo que constituyen un instrumento de vinculación y transparencia social para el organismo; serán títulos de crédito que otorgarán a sus tenedores una contraprestación vinculada con el desempeño del organismo; las contraprestaciones que se consignen en los bonos por ningún motivo y en ningún caso otorgarán o concederán a sus tenedores derechos corporativos, ni sobre la propiedad, control o patrimonio de Pemex, o bien sobre el dominio y la explotación de la industria petrolera estatal. Conforme a los principios de eficiencia y eficacia en el ejercicio del gasto público, Petróleos Mexicanos tomará las medidas necesarias para incrementar la participación de proveedores y contratistas nacionales en las obras, bienes y servicios que requiere la industria petrolera, de una forma competitiva y sustentable, atendiendo para tal efecto las características, complejidad y magnitud de sus proyectos, con base en las políticas y los programas que en esta materia establezca el Gobierno Federal. • Las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, así como las obras y servicios relacionados con las mismas que requiera contratar Pemex y sus organismos subsidiarios tratándose exclusivamente de las actividades sustantivas de carácter productivo, así como de la petroquímica distinta de la básica, se regirán conforme a lo dispuesto por estey, su reglamento y las disposiciones que emita el Consejo de Administración; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se aplicarán en sus términos, según corresponda, para las adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios que no formen parte de las actividades sustantivas de carácter productivo, así como de la petroquímica distinta de la básica. • Pemex y sus organismos subsidiarios podrán celebrar con personas físicas o morales los contratos de obras y prestación de servicios que la mejor realización de sus actividades requiere, con las restricciones y en los términos del artículo 6° de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, sujetándose a lo siguiente: 1. Se mantendrá en todo momento, el dominio directo de la nación sobre los hidrocarburos. 2. No se concederá derecho alguno sobre las reservas petroleras. 3. Se mantendrá, en todo momento, el control y la dirección de la industria petrolera. 4. Las remuneraciones que en los contratos se establezcan serán siempre en efectivo, por lo que en ningún caso podrá pactarse como pago por los servicios que se presten o las obras que se ejecuten, un porcentaje de la producción o del valor de las ventas de los hidrocarburos ni de sus derivados o de las utilidades de la entidad contratante. 54 Secretaría de Energía 5. No se otorgarán derechos de preferencia de ningún tipo para la adquisición del petróleo o sus derivados, o para influir en la venta a terceras personas. 6. No se suscribirán contratos que contemplen esquemas de producción compartida ni asociaciones en las áreas exclusivas y estratégicas a cargo de la nación señaladas en el artículo 3° de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. • Las remuneraciones de los contratos de obras y prestación de servicios de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios deberán sujetarse a las siguientes condiciones: 1. Deberán pactarse siempre en efectivo, ser razonables en términos de los estándares o usos de la industria y estar comprendidas en el Presupuesto autorizado de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios; 2. Serán establecidas a través de esquemas fijos o fórmulas predeterminadas con las que se obtenga un precio cierto, de conformidad con la legislación civil; 3. Los contratos de obra plurianuales podrán estipular revisiones necesarias por la incorporación de avances tecnológicos o la variación de precios de mercado de los insumos o equipos utilizados en los trabajos correspondientes u otros que contribuyan a mejorar la eficiencia del proyecto, con base en los mecanismos para el ajuste de costos y fijación de precios autorizados por el Consejo de Administración; 4. Deberán establecerse a la firma del contrato; 5. Se incluirán penalizaciones en función del impacto negativo de las actividades del contratista en la sustentabilidad ambiental y por incumplimiento de indicadores de oportunidad, tiempo y calidad, y 6. Sólo se podrán incluir compensaciones adicionales cuando: a) El contratante obtenga economías por el menor tiempo de ejecución de las obras; b) El contratante se apropie o se beneficie de nuevas tecnologías proveídas por el contratista, o c) Concurran otras circunstancias atribuibles al contratista que redunden en una mayor utilidad de Petróleos Mexicanos y en un mejor resultado de la obra o servicio, y siempre que no se comprometan porcentajes sobre el valor de las ventas o sobre la producción de hidrocarburos. Las posibles compensaciones deberán establecerse expresamente a la firma del contrato. Los contratos que no observen las disposiciones antes mencionadas serán nulos de pleno derecho. Adicionalmente, en términos de las reformas a las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación de 28 de noviembre de 2008, las adquisiciones, arrendamientos y servicios y las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, relativos a las actividades sustantivas de carácter productivo a que se refieren los artículos 3o. y 4o. de la Ley Reglamentaría del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo que realicen Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios quedan excluidos de la aplicación de esos ordenamientos, por lo que se regirán por lo dispuesto en su Ley, salvo en lo que expresamente ésta remita a dichos ordenamientos. 55 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 2.2.2 Obligaciones fiscales y presupuestarias de Pemex Por lo que respecta a las obligaciones fiscales y presupuestarias de Pemex, se encuentran establecidas en los preceptos jurídicos siguientes: a) Ley de Ingresos de la Federación (para el Ejercicio Fiscal correspondiente); b) Ley Federal de Derechos; c) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; d) Presupuesto de Egresos de la Federación (para el Ejercicio Fiscal correspondiente). a) Ley de Ingresos de la Federación La Ley Federal de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, en su artículo 7o, obliga a Pemex y sus organismos subsidiarios al pago de contribuciones y sus accesorios, de productos y de aprovechamientos, excepto el impuesto sobre la renta, de acuerdo con las disposiciones que los establecen y con las reglas que al efecto expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además, estarán a lo siguiente: De acuerdo con lo establecido en el artículo 260 de la Ley Federal de Derechos, Pemex-Exploración y Producción deberá realizar los anticipos que se señalan en el siguiente párrafo. A cuenta del derecho ordinario sobre hidrocarburos a que se refiere el artículo 254 de la Ley Federal de Derechos, Pemex-Exploración y Producción deberá realizar pagos diarios, incluyendo los días inhábiles, por 733 millones 369 mil pesos durante el año. Además, el primer día hábil de cada semana del ejercicio fiscal deberá efectuar un pago de 5 mil 147 millones 689 mil pesos. A su vez, se prevé que cuando el Ejecutivo Federal, en ejercicio de las facultades a que se refiere el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establezca impuestos a la exportación de petróleo crudo, gas natural y sus derivados, Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios deberán determinarlos y pagarlos a más tardar el último día hábil del mes siguiente a aquél en que se efectúe la exportación. Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 257, último párrafo, de la Ley Federal de Derechos se establece que la plataforma de extracción y de exportación de petróleo crudo durante 2009 será por una estimación máxima de 2,850 y 1,420 miles de barriles diarios en promedio, respectivamente. Finalmente, cabe destacar que se aplicará lo establecido en esta Ley a los ingresos que por cualquier concepto reciban las entidades de la Administración Pública Federal paraestatal que estén sujetas a control en los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de su Reglamento y del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, entre las que se comprende a Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. 56 Secretaría de Energía b) Ley Federal de Derechos En la Ley Federal de Derechos, en lo referente a hidrocarburos, se establecen las obligaciones que le corresponden a Pemex Exploración y Producción (PEP), mismas que se especifican en el cuadro 12: Cuadro 12 Obligaciones de PEP Derechos a cargo de PEP Concepto Pago anual del derecho ordinario sobre PEP estará obligado al pago anual del derecho ordinario hidrocarburos sobre hidrocarburos, aplicando la tasa de 73.5% a la diferencia que resulte entre el valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el año y las deducciones permitidas 1. PEP estará obligado al pago anual del derecho para la Pago anual del derecho para la investigación investigación científica y tecnológica en materia de energía, científica y tecnológica en materia de energía aplicando la tasa del 0.30% al valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el año 2. Pago anual del derecho para la fiscalización Aplicando la tasa de 0.003% al valor anual del petróleo petrolera crudo y gas natural extraídos en el año. Pago anual del derecho sobre hidrocarburos Cuando en el año el precio promedio ponderado del barril para el fondo de estabilización de petróleo crudo exportado exceda de 22.00 dólares de los Estados Unidos de América. Pago anual del derecho extraordinario sobre Cuando en el mercado internacional el precio promedio la exportación de petróleo crudo ponderado anual del barril de petróleo crudo mexicano exceda del precio considerado en la estimación de los ingresos contenidos en el artículo 1° de la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal de que se trate, el derecho se calculará aplicando la tasa de 13.1% sobre el valor que resulte de multiplicar la diferencia que exista entre el precio promedio ponderado anual del barril de petróleo crudo mexicano y el precio considerado en la estimación de los ingresos contenidos en el artículo 1o. de la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal de que se trate, por el volumen total de exportación acumulado de petróleo crudo mexicano en el mismo ejercicio. Pago anual de un derecho único de Es aplicado por el valor de la extracción de petróleo y gas hidrocarburos natural de los campos abandonados y en proceso de abandono3. 57 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Pago anual del derecho sobre extracción de Aplica por la extracción de petróleo crudo y gas natural de hidrocarburos los campos en el Paleocanal de Chicontepec y de los campos en aguas profundas. La recaudación anual del derecho sobre extracción de hidrocarburos se destinará al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros. 4 Pago anual del derecho especial sobre Aplica por la extracción de petróleo crudo y gas natural de hidrocarburos para campos en el Paleocanal de los campos en el Paleocanal de Chicontepec, que se calculará Chicontepec aplicando la tasa de 71.5% a la diferencia que resulte entre el valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el año de los campos en el Paleocanal de Chicontepec, incluyendo el consumo que de estos productos efectúe PEP, así como las mermas por derramas o quema de dichos productos y las deducciones permitidas. 5 Pago anual del derecho especial sobre Aplica por la extracción de petróleo crudo y gas natural de hidrocarburos para campos en aguas profundas los campos en aguas profundas y se calculará aplicando la tasa que corresponda, según el rango en el que se ubique el precio promedio ponderado anual del barril de petróleo crudo exportado, a la diferencia que resulte entre el valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el año de cada campo en aguas profundas, incluyendo el consumo que de estos productos efectúe PEP, así como las mermas por derramas o quema de dichos productos y las deducciones permitidas. 6 1 Se aplica el porcentaje previsto en el Artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, publicado en el DOF del 1 de octubre de 2007. 2 A partir del 1 de enero de 2008 y hasta 2011, conforme al Artículo Sexto Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, publicado en el DOF del 1 de octubre de 2007, se aplicará una tasa diferenciada para cada año. En 2009 la tasa anual será de 0.30%, cuya recaudación se distribuirá en: 63% al Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía- Hidrocarburos, cuyo objeto será a) La investigación científica y tecnológica aplicada, tanto a la exploración, explotación y refinación de hidrocarburos, como a la producción de petroquímicos básicos y b) La adopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico en las materias señaladas en el inciso anterior; 2% al fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos para la formación de recursos humanos especializados en la industria petrolera; 20% al Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del instituto Mexicano del Petróleo y 15% al Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, cuyo objeto será a) La investigación científica y tecnológica aplicada, tanto a fuentes renovables de energía, eficiencia energética, uso de tecnologías limpias y diversificación de fuentes primarias de energía y b) La adopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico de las materias señaladas en el inciso anterior. 3 Para calcular el pago anual de este derecho se aplicará el por ciento que corresponda según, el rango en que se ubique el precio promedio ponderado anual de barril de petróleo crudo mexicano exportado, al valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el año de los campos abandonados y en proceso de abandono, incluyendo el consumo que de estos productos efectúe PEP. Véase tabla del Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, publicado en el D. O. F. del 1 de octubre de 2007. 4, 5 y 6. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, relativo al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos, publicado en el DOF el 13 de noviembre de 2008. Fuente: Sener. Es importante mencionar que, en términos del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, relativo al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos, publicado en el DOF el 13 de noviembre de 2008, a la recaudación obtenida por el derecho ordinario sobre hidrocarburos; por el derecho especial sobre 58 Secretaría de Energía hidrocarburos para campos en el Paleocanal de Chicontepec y por el derecho especial sobre hidrocarburos para campos en aguas profundas se le aplicará la tasa de 85.31% y que el monto que resulte de esta operación se considerará como recaudación federal participable. Asimismo, 3.17% de la recaudación obtenida por el derecho ordinario sobre hidrocarburos; por el derecho especial sobre hidrocarburos para campos en el Paleocanal de Chicontepec y por el derecho especial sobre hidrocarburos para campos en aguas profundas, se multiplicará por el factor de 0.0148; el monto que resulte de esta operación se destinará a los municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se realice, materialmente, la salida de los hidrocarburos del país. Este ordenamiento también prevé que en el marco de una política energética de largo plazo, y a propuesta del Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión aprobará cada año, en la Ley de Ingresos, la estimación de las plataformas máximas de extracción y de exportación de hidrocarburos. Cabe mencionar que el artículo noveno transitorio del Decreto que reforma la Ley Federal de Derechos, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 1 de octubre de 2007, establece que “durante el periodo comprendido del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2012, Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, previa aprobación de la Secretaría de Energía, llevarán a cabo un programa para incrementar su eficiencia operativa. La Secretaría de Energía diseñará indicadores cuantificables, objetivos y verificables y establecerá, con base en estándares internacionales, las metas asociados a estos para la evaluación del programa”. Pemex reportará al Congreso, vía la Secretaría de Energía, información trimestral sobre los avances y los resultados de la aplicación de dicho programa. Por otro lado, con el objeto de aumentar la transparencia en el sector, la Sener publicará en medios electrónicos, semestralmente, un conjunto de indicadores de operación y financieros de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, incorporando información comparable de otras petroleras a nivel internacional. c) La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria prevé que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (en lo sucesivo SHCP), podrá autorizar erogaciones adicionales a las aprobadas en el Presupuesto de Egresos con cargo a los excedentes que, en su caso, resulten de los ingresos autorizados en la Ley de Ingresos de la Federación o de excedentes propios de las entidades. Cuadro 13 Destino de los excedentes excedente s petroleros Destino de ingresos excedentes Monto de reserva en pesos Porcentaje Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas Igual al producto de la plataforma de producción de hidrocarburos líquidos estimada para el año, expresada en barriles, por un factor de 3.25 por el tipo de cambio del dólar estadounidense respecto al peso esperado para el ejercicio. 25% Fondo de Estabilización para la Igual al producto de la plataforma de producción de hidrocarburos líquidos estimada para el año, expresada en barriles, por un factor de 3.25 25% 59 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Inversión en Infraestructura de Petróleos Mexicanos por el tipo de cambio del dólar estadounidense respecto al peso esperado para el ejercicio. Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros Igual al producto de la plataforma de producción de hidrocarburos líquidos estimada para el año, expresada en barriles, por un factor de 6.50 por el tipo de cambio del dólar estadounidense respecto al peso esperado para el ejercicio. 40% Programas y proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento de las entidades federativas Conforme a la estructura porcentual que se derive de la distribución del Fondo General de Participaciones reportado en la Cuenta Pública más reciente 10% Fuente: Sener. d) Presupuesto de Egresos de la Federación El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009 señala que Pemex y sus organismos subsidiarios se sujetarán a las erogaciones y a las metas de balance primario y financiero aprobadas en ese Presupuesto y, para su ejercicio, control y evaluación, así como para la elaboración del anteproyecto de presupuesto del próximo ejercicio fiscal, observarán lo dispuesto en la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. A efecto de que Petróleos Mexicanos mantenga sus metas y pueda tomar medidas en caso de que durante el ejercicio se presente una disminución de los ingresos netos previstos en su presupuesto por condiciones de mercado, deberá apegarse a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Asimismo, para efectos de la evaluación de estas metas se tomarán en cuenta las siguientes consideraciones: I. La cantidad que exceda del monto correspondiente a la importación de mercancía para reventa por $199,787,988,430.00, no se considerará para evaluar el cumplimiento de las metas de balance primario y financiero; y, II. En caso de que durante el ejercicio fiscal se presenten retrasos en la cobranza por ventas de combustibles realizadas a organismos públicos del sector eléctrico, dicho retraso no se considerará para evaluar las metas de balance primario y financiero. En caso de que dichas condiciones sean ajenas a la operación de esta entidad, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinará el mecanismo para evaluar las metas de balance primario y financiero. 2.2.3 Normas de Referencia Con fundamento en la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, Pemex y sus organismos subsidiarios deben constituir comités de normalización para la elaboración de las normas de referencia, conforme a las cuales adquieran, arrienden o contraten bienes o servicios, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de 60 Secretaría de Energía las mismas, o bien las especificaciones contenidas en dichas normas se consideren inaplicables u obsoletas, así como especificaciones técnicas, en caso de no estar elaboradas las respectivas normas de referencia. Estas normas tienen por objeto especificar los materiales de construcción de instalaciones asociadas a las actividades de exploración y producción, instrumentos, sistemas de protección, manejo de residuos, sistemas de tratamiento de aguas residuales, entre otras, de acuerdo al programa de trabajo correspondiente. De acuerdo a lo anterior, los responsables de elaborar las bases de licitaciones públicas deberán incluir en la parte correspondiente de las mismas, un párrafo estipulando las normas aplicables a la misma. En el Anexo 4.A se muestran aquellas Normas de Referencia importantes que están relacionadas con la actividad de Pemex Exploración y Producción. 2.2.4 Normas ecológicas A la actividad de exploración, explotación, proceso, transporte y distribución del petróleo, le son aplicables los ordenamientos jurídicos en materia ambiental, expedidos en los tres niveles de gobierno, toda vez que la ecología es una materia concurrente. Disposiciones en materia ecológica • Normas Oficiales Mexicanas, en materia ambiental (véase Anexo 4.B) • Acuerdos o Convenios de Coordinación o Concertación • Norma Mexicana NMX- L-169-SCFI-2004.- establece los requisitos mínimos para aislar adecuadamente, definitiva o temporalmente, las formaciones atravesadas en la perforación, terminación y mantenimiento de pozos) 2.3 Programa sectorial de energía 2007-2012 En términos de lo dispuesto por los artículos 22 y 23 de la Ley de Planeación, el Programa Sectorial de Energía 2007-2012 (Prosener) establece los compromisos, estrategias y líneas de acción del Gobierno Federal en materia energética con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Este documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el jueves 21 de febrero de 2008. El Prosener se fundamenta principalmente en tres puntos: asegurar el abasto de energéticos que requiere la economía; fortalecer a las empresas públicas del sector para mejorar la oportunidad y calidad en el suministro de los insumos; y, promover intensamente la eficiencia energética y las energías renovables, a fin de disminuir el impacto ambiental que se deriva por la utilización de combustibles fósiles. Así, en esta sección de la Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2008-2017 presentamos aquellos objetivos, estrategias y líneas de acción vinculadas a la actividad aguas arriba de la industria petrolera nacional así como los indicadores establecidos para medir el grado de cumplimiento de los objetivos sectoriales: 61 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Objetivo I.1 “Garantizar la seguridad energética del país en materia de hidrocarburos”. El indicador relacionado con este objetivo es: Nombre del Indicador Indicador Unidad de medida Línea base Meta 2012* Meta 2012** (2006) Base Sobresaliente Tasa de restitución de 41 51 100 Porcentaje reservas probadas (1P) *Corresponde al escenario Base del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, el cual supone que la actividad exploratoria se mantiene en un nivel de actividad mínimo indispensable durante los primeros años, aumentando gradualmente a partir del 2013. No se considera actividad exploratoria en aguas profundas en este período. **Corresponde al escenario Sobresaliente del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, el cual supone que se realizan cambios al marco normativo que permiten detonar importantes niveles de inversión. Estrategia I.1.1.- Establecer un marco jurídico y desarrollar las herramientas que permitan al Estado fortalecer su papel como rector en el sector de hidrocarburos. Líneas de acción: • Revisar el marco legal para fortalecer las estructuras administrativas de la Administración Pública Federal que regulan y realizan la supervisión de las distintas etapas de la cadena de valor del sector hidrocarburos. • Establecer indicadores que reflejen la situación de la seguridad energética del país. Estrategia I.1.2.- Establecer mecanismos de supervisión e inspección que permitan el cumplimiento de metas y niveles de seguridad adecuados en el sector de hidrocarburos. Líneas de acción. • Establecer un sistema de gestión de la información para evaluar el desempeño de Pemex y el manejo del patrimonio petrolero de la Nación. • Dar seguimiento a las metas establecidas en el sector. • Adecuar la regulación aplicable en la materia y aprovechar las nuevas tecnologías para introducir esquemas innovadores que den transparencia a los procesos de verificación y mayor certeza jurídica a los involucrados. Estrategia I.1.3.- Impulsar el rediseño del marco jurídico para mejorar la eficiencia en el sector hidrocarburos. Líneas de acción. • Fortalecer el marco normativo del sector petrolero para que se convierta en un instrumento de desarrollo de la economía. • Revisar el Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, con el fin de que las actividades que se encuentran reservadas al Estado, sean acordes con lo establecido en la Constitución y en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo. 62 Secretaría de Energía • Modificar el Reglamento de Trabajos Petroleros para incorporar regulación en materia de evaluación económica, que permita orientar mejor las actividades operativas de la Secretaría de Energía y propiciar que los aspectos técnicos se regulen a través de Normas Oficiales Mexicanas. • Establecer los procedimientos para la elaboración y emisión de dictámenes para la autorización de proyectos de inversión. Estrategia I.1.4.- Establecer mecanismos de cooperación para la ejecución de proyectos de infraestructura energética en toda la cadena de valor. Líneas de acción. • Promover el establecimiento de convenios tecnológicos en la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos. • Impulsar el establecimiento de mecanismos de cooperación para el desarrollo de proyectos de infraestructura energética que demanden tecnologías no disponibles actualmente en México. • Trabajar, de manera conjunta, con otras dependencias para determinar las líneas de investigación que aporten mayores beneficios al sector hidrocarburos y fomentar que se disponga de los recursos necesarios para dichas actividades. Objetivo I.2. “Fomentar la operación del sector hidrocarburos bajo estándares internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas”. El indicador vinculado con el presente objetivo es: Nombre del Indicador Factor de recuperación de la producción de hidrocarburos (Reservas 1P)1/. Unidad de medida Porcentaje Línea base Meta 2012* Meta 2012** (2006) Base Sobresaliente 33 32 32 *Corresponde al escenario Base del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, el cual supone que la actividad exploratoria se mantiene en un nivel de actividad mínimo indispensable durante los primeros años, aumentando gradualmente a partir del 2013. No se considera actividad exploratoria en aguas profundas en este período **Corresponde al escenario Sobresaliente del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, el cual supone que se realizan cambios al marco normativo que permiten detonar importantes niveles de inversión. 1/ El indicador se ve reducido debido a que a lo largo de los años se incorpora una mayor producción de Chicontepec, activo con un factor de recuperación inferior al promedio actual. Si no se considerara este activo, el promedio actual pasaría de 33% en 2006 a 35% en 2012. Estrategia I.2.1.- Instrumentar mecanismos que permitan mejorar los sistemas y procesos de planeación, inversión y control de Pemex, así como otorgarle una mayor flexibilidad operativa. 63 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Líneas de acción. • Identificar las áreas de Pemex que requieren mayor flexibilidad para el ejercicio eficiente de su gasto de operación e inversión y recomendar las modificaciones correspondientes al marco legal y normativo, asegurando la transparencia en los procesos de contratación. • Incorporar en la planeación de Pemex elementos adicionales de análisis y prospectiva en materia de eficiencia, confiabilidad y calidad en la exploración y producción de crudo y gas, en la refinación, la petroquímica, así como en el almacenamiento, suministro y transporte de petrolíferos y gas. • Revisar y adecuar los procesos de planeación e inversión de Pemex, incorporando elementos para asegurar que el desarrollo de la infraestructura petrolera se realice siempre de manera oportuna y eficiente y considere, además, los costos de las externalidades sociales y ambientales que provoca. • Revisar y adecuar los mecanismos y procedimientos para la selección y evaluación de los proyectos de inversión de Pemex, a fin de asegurar que se seleccionen las opciones más adecuadas en términos técnicos, económicos, financieros y de desarrollo sustentable. • Establecer mecanismos que permitan un manejo adecuado del endeudamiento, buscando simultáneamente alternativas que permitan atender la situación financiera en materia de pensiones. • Participar en los procesos de ordenamiento ecológico del territorio, con el fin de dar una mayor certeza territorial a los planes de desarrollo petrolero. • Instrumentar un modelo de gestión que permita detectar deficiencias, limitaciones o restricciones, adoptar las mejoras operativas correspondientes e incorporar medidas para evaluar y administrar el riesgo operativo. Estrategia I.2.2.- Fortalecer la autonomía de gestión de Pemex, ligada a un esquema de metas y compromisos para los organismos subsidiarios y el corporativo, e instrumentar mecanismos que permitan una mayor rendición de cuentas y mejores prácticas de gobierno corporativo. Líneas de acción. • Revisar la estructura de la información que se proporciona a los órganos de gobierno y comités técnicos, así como promover las adecuaciones que permitan una mayor efectividad en la toma de decisiones. • Promover la adecuación de los procedimientos y mecanismos para la revisión de los asuntos sometidos a la consideración y aprobación de los órganos de gobierno y comités técnicos. • Fomentar el establecimiento de un esquema de metas y compromisos vinculado con los elementos de flexibilidad normativa que le sean otorgados. Estrategia I.2.3.- Promover la investigación y el desarrollo tecnológico como medios para enfrentar los retos del sector de hidrocarburos, tanto en el Instituto Mexicano del Petróleo, como en las instituciones de educación superior, a nivel nacional. 64 Secretaría de Energía Líneas de acción • Promover modificaciones al marco jurídico que impulsen el fortalecimiento tecnológico del sector hidrocarburos. • Fomentar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en el sector de hidrocarburos. • Desarrollar la capacidad técnica de los participantes en el sector para identificar los proyectos estratégicos que justifican la asimilación de tecnología o desarrollar un esfuerzo propio de investigación y desarrollo tecnológico, así como establecer los esquemas presupuestarios que permitan financiar dichos trabajos. Estrategia I.2.4.- Diseñar mecanismos para mejorar la seguridad de las instalaciones de Pemex. Líneas de acción. • Promover un programa de mantenimiento de instalaciones petroleras de Pemex. • Fomentar que se destinen recursos presupuestales al mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de las instalaciones productivas y de transporte, almacenamiento y distribución. • Diseñar modelos de riesgo operativo que permitan reducir la incidencia de accidentes. Objetivo I.3. “Elevar la exploración, producción y transformación de hidrocarburos de manera sustentable.” Indicador relacionado con el objetivo I.3: Nombre del Indicador Unidad de medida Línea base Meta 2012* Meta 2012** (2006) Base Sobresaliente Producción de Petróleo Millones de barriles 3.3 Mayor a 2.5 3.2 Crudo diarios *Corresponde al escenario Base del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, el cual supone que la actividad exploratoria se mantiene en un nivel de actividad mínimo indispensable durante los primeros años, aumentando gradualmente a partir del 2013. No se considera actividad exploratoria en aguas profundas en este período. **Corresponde al escenario Sobresaliente del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, el cual supone que se realizan cambios al marco normativo que permiten detonar importantes niveles de inversión. Estrategia I.3.1.- Incrementar las reservas de hidrocarburos del país. Líneas de acción. • Promover el desarrollo de programas multianuales de incorporación de reservas, que permitan elevar las tasas de restitución de reservas probadas. • Establecer mecanismos que permitan destinar inversiones a la exploración de hidrocarburos para cumplir con los programas multianuales de incorporación de reservas. 65 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 • Fomentar el desarrollo, obtención y asimilación de la tecnología necesaria para incrementar el factor de recuperación de la producción de hidrocarburos. • Implementar medidas para incrementar la eficiencia operativa de las actividades de exploración de hidrocarburos, conforme al marco regulatorio vigente. Estrategia I.3.2.- Establecer niveles de producción de petróleo crudo y de gas natural que permitan maximizar la renta petrolera a lo largo del tiempo. Líneas de acción. • Promover que las estrategias y las carteras de proyectos de Pemex estén orientadas a establecer una plataforma de producción de crudo y gas natural que, en congruencia con los esfuerzos en exploración para restituir reservas, permitan maximizar la renta petrolera en el futuro. • Fomentar que se restablezca o incremente la producción de aquellos campos maduros y marginales que resulten económicamente viables. • Priorizar el aprovechamiento del gas asociado a la producción de petróleo crudo, reduciendo su quema. • Implementar medidas para incrementar la eficiencia operativa de las actividades de producción de hidrocarburos, conforme al marco regulatorio vigente. Estrategia I.3.3.- Promover el desarrollo de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos en campos no convencionales y aquellos que impliquen retos importantes. Líneas de acción. • Impulsar el desarrollo de proyectos de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México. • Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación para la localización y evaluación del potencial de los hidratos de metano. • Impulsar el desarrollo de proyectos para la óptima explotación de las reservas de aceite terciario del Golfo. 66 Secretaría de Energía Capítulo tres Mercado nacional de petróleo crudo 1997-2007 En este capítulo se analiza el estado actual de la industria petrolera en el país y su comportamiento en los últimos 10 años. El análisis abarca la situación de las reservas existentes, su evolución, así como su volumen en cada una de las clasificaciones. Lo anterior busca mostrar los avances que se han tenido en cuanto a la incorporación de reservas y el potencial petrolero del país. Asimismo, se incluye información sobre la evolución de la oferta y demanda de este recurso en el país durante el periodo 1997-2007. Los volúmenes de producción que constituyen la oferta nacional de petróleo crudo se desglosan por región y por tipo; mientras que por el lado de la demanda se muestran los principales destinos de crudo para proceso en territorio nacional. Por último, se describe el comercio exterior de petróleo crudo, se detallan los volúmenes de exportación de crudo mexicano y sus principales destinos (mercados). Este apartado muestra la tendencia histórica de esta actividad detallada a tipo de crudo y región de destino durante los últimos 10 años. 3.1 Evolución de las reservas de petróleo crudo al 1° de enero, 1998-2008 Las reservas de hidrocarburos reportadas por Pemex Exploración y Producción (PEP) se actualizan anualmente empleando definiciones internacionales. En este sentido se emplean aquéllas emitidas por la Society of Petroleum Engineers (SPE), la American Association of Petroleum Geologists (AAPG) y por el World Petroleum Council (WPC) para todas las clasificaciones y, a partir de 2002 para el caso de las reservas probadas, se consideran las definiciones emitidas por la Securities and Exchange Commission (SEC), organismo estadounidense que regula los mercados de valores y financieros de ese país. Desde 2004 PEP certifica estas reservas con compañías consultoras externas. Como es comprensible, el volumen de reservas no permanece estático en el tiempo sino que presenta un comportamiento directamente asociado a la producción, descubrimientos, reclasificación, revisiones, etc. 3.1.1 Reservas totales Por definición, las reservas totales se encuentran compuestas por la adición de las reservas probadas, probables y posibles, así como de los volúmenes existentes de aceite, condensados, líquidos de planta y gas seco equivalente. El cuadro 14 muestra como están integradas estas reservas así como la evolución que éstas han tenido desde 1998. 67 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 14 Distribución histórica por tipo de fluido de las reservas totales de hidrocarburos 19981998-20081 (millones de barriles de petróleo crudo equivalente) Concepto Total Aceite Condensado Liquidos de planta Gas seco equivalente 1998 56,504.8 39,840.5 1,194.0 4,771.8 10,698.4 1999 57,741.2 41,064.0 1,230.1 4,644.6 10,802.5 2000 58,204.1 41,495.3 1,198.7 4,837.6 10,672.5 2001 56,154.0 39,917.9 1,194.5 4,379.3 10,662.3 2002 52,951.0 38,286.1 1,136.7 3,790.0 9,738.2 2003 50,032.2 36,265.9 884.2 3,499.8 9,382.4 2004 48,041.0 34,388.9 791.7 3,437.4 9,423.0 2005 46,914.1 33,312.2 835.3 3,412.6 9,354.0 2006 46,417.5 33,093.0 863.0 3,479.4 8,982.2 2007 45,376.3 31,908.8 941.2 3,417.5 9,108.9 2008 44,482.7 31,211.6 879.0 3,574.7 8,817.4 tmca -2.4 -2.4 -3.0 -2.8 -1.9 1 Cifras al 1° de enero de cada año. Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. Al 1° de enero de 2008, las reservas de aceite aportaron 70.2% del total de las reservas 3P, el gas seco equivalente 19.8%, los líquidos de planta 8.0% y el 2.0% restante corresponde a condensados. El volumen de reservas totales se ha reducido 21.3% respecto al primer año del periodo mostrado, lo que equivale a 12,022.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). El 71.8% de la reducción corresponde al decremento de 8,628.9 mmbpce de aceite, lo que se explica por la alta relación de producción de este hidrocarburo respecto a los otros. Entre el 1° de enero de 2007 y el 1° de enero de 2008 las variaciones en las reservas totales representaron una reducción de 893.6 mmbpce. Cabe destacar que, tan sólo por producción, la reducción en 2007 fue por 1,603.2 mmbpce. Otro punto a señalar es que durante el 2007 PEP logró incorporar 1,053.2 mmbpce en reservas 3P, la tasa más alta desde el año 2000. Estas incorporaciones se concentraron en las Regiones Marinas que en conjunto aportaron 67.7%, mientras que las regiones Sur y Norte contribuyeron con 27.7 y 4.7%, respectivamente. Del total de las incorporaciones durante 2007, el 76.8% correspondió a aceite (808.8 mmbpce) ubicándose principalmente en las Cuencas del Sureste; en la Región Marina Noreste se incorporaron 305.0 millones de barriles (mmb) de aceite pesado y en la Región Marina Suroeste se descubrieron yacimientos de aceite ligero y pesado que adicionaron 209.9 mmb. De las reservas totales de aceite registradas en el país al 1° de enero de 2008 33.6% son reservas probadas, 34.7% reservas probables y 31.7% posibles (véase gráfica 14). 68 Secretaría de Energía Gráfica 14 Reservas totales de aceite en México al 1° de enero enero de 2008 (millones de barriles) 9,891.1 31,211.6 21,320.6 10,819.4 10,501.2 Reservas 1P o probadas Reservas probables Reservas 2P Reservas posibles Reservas 3P o totales Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. La participación de los crudos ligero y superligero ha aumentado en la composición de las reservas totales. Las reservas totales de crudo pesado se redujeron 543.7 mmb para ubicarse en 17,175.7 mmb al 1° de enero del presente año. Las variaciones en las reservas de crudo ligero fueron por 151.6 mmb para ubicarse en 11,166.1 mmb, mientras que el crudo superligero fue el que experimentó el menor descenso con 10.7 mmb lo que sitúa su volumen de reservas totales en 2,869.9 mmb. Gráfica 15 Participación porcentual de las reservas totales por tipo de crudo al 1° de enero de 2008 Superligero 9.2% Ligero 35.8% Pesado 55.0% Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. 69 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cabe destacar que la reactivación de la inversión en exploración, la cual se incrementó notablemente desde 2002 y alcanzó su máximo en 2004, permitió elevar el volumen de reservas totales de hidrocarburos descubiertas, reduciendo así la declinación de las mismas de 3.6% en el periodo 1999-2004 a 1.9% de 2004 a 2008. Lo anterior significó un incremento en la tasa de restitución de reservas totales de 21.3% en 2000 a 65.7% en 2007. De hecho, durante el último año, el volumen de reservas totales por nuevos descubrimientos alcanzó 1,053.2 mmbpce, volumen superior en 9.0% a los 966.1 mmbpce registrados por este concepto en 2006. 3.1.2 Reservas probadas Dentro de la clasificación de reservas, las probadas son las que poseen mayor certeza respecto a sus volúmenes. Las reservas son consideradas probadas si la productividad comercial del yacimiento se encuentra apoyada por datos reales sobre producción o por pruebas de producción concluyentes, con lo que el término de reservas probadas se refiere a la cantidad recuperable de hidrocarburos y no a la productividad del yacimiento. Cabe señalar que, de acuerdo a los parámetros de la SEC, un requerimiento importante es asegurar que existan instalaciones para su comercialización o se tenga certeza que serán instaladas. Otro factor relevante es que dentro de esta clasificación se incluyen las reservas que serán producidas por medio de la aplicación de métodos de recuperación secundaria o mejorada. Este tipo de reservas son las que aportan la producción y sustentan los proyectos de inversión. Cuadro 15 Distribución histórica por tipo de fluido de las reservas probadas de hidrocarburos 19981998-20081 (millones de barriles de petróleo crudo equivalente) Concepto Total Aceite Condensado Liquidos de planta Gas seco equivalente 1 1998 35,196.9 25,199.7 899.7 3,071.5 6,026.0 1999 34,179.5 24,700.1 796.5 2,902.4 5,780.5 2000 34,103.8 24,631.3 752.4 2,876.2 5,843.8 2001 32,614.4 23,660.4 723.9 2,556.5 5,673.5 2002 30,837.5 22,419.0 695.0 2,310.9 5,412.6 2003 20,077.3 15,123.6 550.5 1,521.9 2,881.3 2004 18,895.2 14,119.6 476.9 1,443.3 2,855.4 2005 17,649.8 12,882.2 518.7 1,401.8 2,847.1 2006 16,469.6 11,813.8 537.9 1,318.8 2,799.0 2007 15,514.2 11,047.6 608.3 1,193.5 2,664.8 tmca2 2003-2008 2008 14,717.2 -6.0 10,501.2 -7.0 559.6 0.3 1,125.7 -5.9 2,530.7 -2.6 Cifras al 1° de enero de cada año. Para efectos de medir la evolución de las reservas probadas a partir de la nueva metodología, se considera la tasa media de crecimiento anual desde 2003. Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. 2 Las reservas probadas del país al 1° de enero de 2008 están integradas principalmente por aceite (71.4%), gas seco equivalente (17.2%), líquidos de planta (7.6%) y 3.8% de condensados (véase cuadro 15). Las reservas probadas de aceite se encuentra integradas de la siguiente forma: 62.3% corresponden a crudo pesado, 31.0% a crudo ligero y el volumen restante lo aporta el crudo superligero (6.6%). 70 Secretaría de Energía Gráfica 16 Composición de las reservas probadas por tipo de crudo, 19991999- 20081 (millones de barriles) 1 La reducción en el volumen de las reservas probadas entre 2002 y 2003, es debido a que ese año Pemex adoptó los criterios de la SEC para la definición de reservas probadas, reubicando parte de las reservas probadas en probables y posibles sin que se modificara el volumen total de reservas (3P). Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. Analizando el periodo desde que la nueva definición de reservas se aplica, se observa que en el último año se presenta la menor reducción en el volumen de reservas respecto al año anterior con 546.4 millones de barriles (-4.9%), mientras que la mayor reducción se dio entre 2004 y 2005 cuando las reservas cayeron 1,237.4 mmb. Las reservas de crudo pesado cayeron 7.8% en el periodo 2003-2007, mientras que la de ligero y superligero disminuyeron 4.6 y 3.9% respectivamente. Como se muestra en la gráfica 16, las reservas probadas de crudo pesado y ligero cayeron en el último año (6.6% y 4.2%), mientras que las de superligero se incrementaron (9.7%). La razón principal por la cual se presenta una reducción en las reservas probadas es que no existe un balance entre las actividades de delimitación de campos y la plataforma de producción. Debe de señalarse que a partir de 2003, con el aumento de la inversión en explotación, hubo un esfuerzo por mejorar la tasa de restitución de reservas probadas por medio de la reclasificación de reservas probables en probadas. Los resultados han reflejado una mejora en este sentido, pasando de una tasa de restitución de 25.5% en 2003 a 50.3% en 2007, la tasa más alta desde la adopción de los criterios de la SEC. 71 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 3.1.3 Reservas probables El volumen de reservas probables registradas al 1 de enero de 2008 se ubicó en 15,144 mmbpce lo que ubica a esta clasificación de reservas como la que concentra la mayor cantidad. Su volumen registrado en 2008 representa una reducción de 0.7% (113.3 mmbpce) respecto al volumen del año anterior, siendo la menor reducción desde la reclasificación en 2003. El hidrocarburo que presentó el mayor decremento fue el aceite, cuyas reservas se contrajeron 214.5 mmbpce (1.9%) en comparación con 2007; seguido del gas seco equivalente -0.8% (equivalente a 22.6 mmbpce); condensados (-2.1%, 3.4 mmbpce); mientras que los líquidos de planta mantienen su tendencia incremental desde 2004 al pasar de 1,071.0 mmbpce a 1,198.4 mmbpce, lo que equivale a un incremento de 11.9% entre 2007 y 2008. En cuanto a la aportación a las reservas probables por tipo de hidrocarburo, el aceite representa 71.4% del total de reservas de esta categoría; el gas seco 19.6%, los líquidos de planta 7.9%, mientras que la participación restante la aportan los condensados (véase cuadro 16). Cuadro 16 Distribución histórica por tipo de fluido de las reservas probables probables de hidrocarburos 19981998-20081 (millones de barriles de petróleo crudo equivalente) Concepto Total Aceite Condensado Liquidos de planta Gas seco equivalente 1998 10,608.4 7,576.6 154.4 817.3 2,060.0 1999 12,104.5 8,885.1 231.0 824.7 2,163.7 2000 12,140.8 9,035.0 206.8 866.4 2,032.7 2001 12,196.2 8,982.3 220.1 834.6 2,159.3 2002 11,862.5 8,930.4 221.6 726.8 1,983.7 2003 16,965.0 12,531.1 173.7 1,018.2 3,241.9 2004 16,005.1 11,814.1 157.9 959.4 3,073.7 2005 15,836.1 11,621.2 168.9 980.2 3,065.8 2006 15,788.5 11,644.1 166.6 1,046.5 2,931.4 2007 15,257.4 11,033.9 159.0 1,071.0 2,993.6 tmca2 2003-2008 2008 15,144.4 -2.2 10,819.4 -2.9 155.6 -2.2 1,198.4 3.3 2,971.0 -1.7 1 Cifras al 1° de enero de cada año. Para efectos de medir la evolución de las reservas probadas a partir de la nueva metodología, se considera la tasa media de crecimiento anual desde 2003. Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. 2 Como se observa en la gráfica 17 y de acuerdo a la calidad de aceite, el mayor volumen de reservas probables corresponden a crudo pesado con 53.0%, seguido del crudo ligero con 36.5% y el superligero con 10.5%. A partir de la reclasificación de reservas, los tres tipos de crudos presentan tasas de crecimiento negativas, el crudo pesado con -1.8% anual entre 2003 y 2008, el ligero con -4.2% y el superligero con -3.3% en este mismo período de tiempo. 72 Secretaría de Energía Gráfica 17 Composición de las reservas probables por tipo de crudo, 19991999-20081 (millones de barriles) 1 El aumento en el volumen de las reservas probables entre 2002 y 2003, es debido a que ese año Pemex adoptó los criterios de la SEC para la definición de reservas probadas, reubicando parte de las reservas probadas en probables y posibles sin que se modificara el volumen total de reservas (3P). Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. Aún así debe de puntualizarse que durante el último año se incrementaron las reservas probables de crudo ligero y superligero respecto al año anterior, el primero en 3.5% y el segundo en 4.5%, mientras que las reservas de crudo pesado se redujeron 6.5% (véase gráfica 17). 3.1.4 Reservas posibles Las reservas posibles registradas el 1° de enero de 2008 se ubican en 14,621.2 mmb, conformadas por 67.6% de aceite, 22.7% de gas seco equivalente, 8.6% de líquidos de planta y por último, 1.1% de condensados (véase cuadro 17). 73 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 17 Distribución histórica por tipo de fluido de las reservas posibles de hidrocarburos, 19981998-20081 (millones de barriles de crudo equivalente) Concepto Total Aceite Condensado Liquidos de planta Gas seco equivalente 1998 10,699.4 7,064.2 139.9 883.0 2,612.4 1999 11,457.2 7,478.7 202.7 917.5 2,858.3 2000 11,959.5 7,829.1 239.5 1,095.0 2,795.9 2001 11,343.4 7,275.2 250.5 988.2 2,829.4 2002 10,251.0 6,936.6 220.2 752.3 2,341.9 2003 12,990.0 8,611.2 159.9 959.6 3,259.2 2004 13,140.7 8,455.2 156.9 1,034.7 3,493.9 2005 13,428.2 8,808.9 147.7 1,030.6 3,441.1 2006 14,159.4 9,635.0 158.5 1,114.1 3,251.8 2007 14,604.7 9,827.3 173.9 1,153.0 3,450.4 tmca2 2003-2008 2008 14,621.2 2.4 9,891.1 2.8 163.9 0.5 1,250.5 5.4 3,315.8 0.3 1 Cifras al 1° de enero de cada año. Para efectos de medir la evolución de las reservas probadas a partir de la nueva metodología, se considera la tasa media de crecimiento anual desde 2003. Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. 2 Con respecto a la aportación a esta clasificación de reservas de cada uno de los tipos de crudo, se observa que el crudo pesado mantiene su posición como el de mayor volumen con 49.4%, el crudo ligero le sigue con 40.0% y el superligero con 10.5% (véase gráfica 18). Gráfica 18 Composición de las reservas posibles por tipo de crudo, 19991999-20081 (millones de barriles) 1 El aumento en el volumen de las reservas posibles entre 2002 y 2003, se debe a que en ese año Pemex adoptó los criterios de la SEC para la definición de reservas probadas, reubicando parte de las reservas probadas en probables y posibles sin que se modificara el volumen total de reservas (3P). Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México, varios años. 74 Secretaría de Energía Durante el último año, las reservas posibles de aceite mantuvieron la tendencia al alza que han presentado desde 2004. De 2007 a 2008 se registró un incremento de 0.6% asociado con aumentos en las reservas de crudo pesado (325.6 mmb adicionales a 2007). Por el contrario, en el crudo ligero y superligero disminuyeron sus volúmenes en 3.4% y 10.5%, respectivamente entre 2007 y 2008. 3.1.5 Evolución de las reservas de petróleo crudo por región Las actividades principales llevadas a cabo por PEP son la exploración y explotación de petróleo y gas natural, transporte, almacenamiento en terminales y comercialización de primera mano. Para la correcta administración de estas actividades se subdivide al país en cuatro regiones geográficas: Región Marina Noreste, Región Marina Suroeste, Región Norte y Región Sur (véase mapa 1). Mapa 1 Localización de las distintas regiones para exploración y explotación Región Norte Región Marina Suroeste Región Marina Noreste Región Sur Fuente: Sener con base en Pemex. 3.1.5.1 Región Marina Noreste Esta región se encuentra localizada en el sureste de la República Mexicana en aguas territoriales nacionales frente a las costas de los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Incluye parte de la plataforma continental y del talud del Golfo de México. Cubre una superficie de 166,000 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la región con menor extensión. Administra 23 campos ubicados en dos activos integrales: Cantarell y Ku-Maloob-Zaap. El Activo Integral 75 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cantarell cuenta con diez campos de los cuales ocho se encuentran en producción; mientras que el Activo integral KuMaloob-Zaap cuenta con 13 campos, de los cuales cinco se encuentran en producción. Reservas de petróleo crudo La Región Marina Noreste es la segunda en volumen de reservas totales de aceite en territorio nacional alcanzando 11,936.8 mmb, lo que equivale a 38.2% del total. Prácticamente el total de estas reservas son de crudo pesado (99.7%), mientras que el volumen restante es de crudo ligero. Como se muestra en la gráfica 19, las reservas totales de la región se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 52.4% de crudo pesado en el activo Cantarell al igual que 100% de crudo ligero. El activo Ku-Maloob-Zaap complementa el volumen de reservas totales de crudo pesado. Cabe señalar que en esta región no se cuantifican reservas de crudo superligero. Gráfica 19 Composición de las reservas totales de aceite por activo de la Región Marina Noreste al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) Ku-MaloobZaap 0.0 5,660.1 36.5 Cantarell 6,240.2 Ligero Pesado Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Las reservas probadas de aceite en la región alcanzan un volumen de 6,052.8 mmb, lo que las ubica como las de mayor volumen de este tipo de reservas en el país al concentrar el 57.6% del total nacional. El Activo Integral Cantarell contiene 59.5% de la reserva en la región lo que equivale a 34.3% del total nacional, mientras que Ku-Maloob-Zaap cuenta con el 40.5% restante, lo que representa 23.3% nacional. Se destaca a nivel de campo Akal que concentra el mayor volumen de reservas de aceite. Esta es la única clasificación que posee reservas de crudo ligero aunque su participación es marginal con tan sólo 0.6% y se localizan de forma exclusiva en Cantarell. En cuanto a las reservas probables que posee esta región, al 1° de enero de 2008 ascendieron a 3,085.0 mmb, equivalentes al 28.5% del total nacional en esta clasificación. El Activo Integral Ku-Maloob-Zaap cuenta con la mayor 76 Secretaría de Energía cantidad de reservas de aceite en esta categoría con 64.9% mientras que el Activo Integral Cantarell concentra el volumen restante. El 100% de las reservas probables en la región son de crudo pesado y representan 53.8% de las reservas de esta categoría de crudo pesado en territorio nacional. Gráfica 20 Reservas de aceite en la Región Marina Noreste al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) 3,085.0 9,137.8 Reservas probables Reservas 2P 2,799.0 11,936.8 Reservas posibles Reservas 3P o totales 6,052.8 Reservas 1P o probadas Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Las reservas posibles de aceite de esta región se ubican en 2,799.0 mmb lo que la sitúa como la segunda con mayores reservas en esta categoría después de la Región Norte. En esta clasificación de reservas, el Activo Integral Cantarell vuelve a tener la mayor participación con 56.8%, mientras que Ku-Maloob-Zaap aporta el volumen restante. Al igual que en el caso de las reservas probables, esta clasificación no cuenta con aceite ligero y superligero. El volumen de reservas de crudo pesado representa 57.1% del total en territorio nacional. 77 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 21 Región Marina Noreste Reservas de crudo al 1 de enero de 2008 Volumen de reservas por tipo de crudo (millones de barriles) Pesado Reservas 3P Reservas probadas Reservas probables Reservas posibles 11,900.3 6,016.3 3,085.0 2,799.0 Porcentaje de participación por tipo de crudo en las reservas totales Ligero Ligero 0.3% 36.5 36.5 0.0 0.0 Pesado 99.7% Nota: Los totales pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Relación reserva – producción El parámetro reserva probada – producción disminuyó respecto al 2007 pasando de 9 años a 8.4 años en 2008. Para la reserva probada más probable (2P), la relación se ubica en 12.4 años en comparación con los 13 años registrados en 2007; y para las reservas totales, la relación se ubica en 16.1 años. La producción considerada para 2008 fue de 831.7 mmbpce14, mientras que en 2007 fue de 883.5 mmbpce. En cuanto a los valores para la relación de cada uno de los activos de la región se tiene que para el Activo Integral Cantarell la relación reserva probada-producción se ubica en 6.8 años. Para las reservas 2P esta relación se eleva hasta 8.7 años y para las reservas totales llega a 11.5 años. El Activo Integral Ku-Maloob-Zaap posee una relación de 13.3 años para las reservas probadas, de 23.4 años para las 2P y de 29.5 años para las reservas totales. El hecho de que el activo que posee mayores reservas presente la menor relación en cualquiera de las categorías se debe a los volúmenes de producción considerados. Mientras que Cantarell es el mayor productor de aceite a nivel nacional con 1.5 mmbd y el segundo productor de gas natural con 944.9 millones de pies cúbicos diarios (621.2 mmbpce por año), la producción considerada en Ku-Maloob-Zaap es de 210.5 mmbpce. 14 El año que se emplea en el cálculo de la relación es el año inmediato anterior, en este caso, la producción promedio en 2007. 78 Secretaría de Energía 3.1.5.2 Región Marina Suroeste Se localiza en aguas marinas que abarcan la plataforma y el talud continental del Golfo de México. Está delimitada hacia el sur por los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche, hacia el oriente por la Región Marina Noreste y hacia el norte y poniente por las aguas territoriales nacionales. Con 352,390 kilómetros cuadrados es la tercera región en cuanto a extensión en territorio nacional y la más extensa de entre las dos regiones marinas. La región administra 64 campos con reservas remanentes, de los cuales 19 tienen producción de aceite ligero y superligero, por lo que existe un gran potencial de campo a desarrollar. Se destaca que al cierre de 2007 se incorporaron tres nuevos campos, uno de los cuales se refiere a un descubrimiento a más de 800 metros de profundidad. Los campos se encuentran distribuidos en los activos integrales Abkatún-Pol-Chuc, Litoral de Tabasco y el Activo Regional de Exploración. Reservas de petróleo crudo Las reservas totales en esta región ascienden a 2,927.8 mmb, el menor volumen de entre las cuatro regiones, el cual representa 9.4% del total de reservas de aceite en el país. De acuerdo a su calidad, la mayor parte pertenece a crudo ligero con una aportación de 57.8%, le sigue el crudo pesado con 25.3% y el crudo superligero con el 16.9% restante. Las reservas totales de la región están distribuidas en dos activos. El Activo Integral Litoral de Tabasco con el 57.6% de las reservas totales de aceite y Abkatún-Pol-Chuc que aporta el restante, como se ilustra en la gráfica 22. Gráfica 22 Composición de las reservas totales por activo de la Región Marina Suroeste al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) 417.6 Litoral de Tabasco 781.0 488.8 77.7 Abkatún -Pol Chuc 911.5 251.1 Superligero Ligero Pesado Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. 79 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 La Región Marina Suroeste es la tercera en cuanto a reservas probadas, las cuales ascienden a 994.9 mmb, 9.5% del total nacional. El 50.7 % (504.0 mmb) se localiza en el Activo Integral Litoral de Tabasco; mientras que el resto se ubica en el Activo Integral Abkatún-Pol-Chuc. En esta región la calidad de crudo con mayor volumen de reservas probadas es el ligero, éste representa 67.3% del total de reservas de aceite en esta clasificación; seguidas del superligero con 20.6% y por último el pesado que aporta el 12.1% restante. El volumen de reservas probables en la región es de 911.9 mmb que representan el 8.4% del total nacional. La mayor parte de estas reservas son de crudo ligero, que aportan 64.2% del total, seguidas por el crudo pesado con 23.7% y por último el crudo superligero con 12.1%. Se destaca que esta región presentó un aumento en el volumen de reservas probables por 167.7 mmb, debido al incremento de 194.8 mmb el Activo Integral Abkatún-Pol-Chuc. El Activo Integral Litoral de Tabasco tuvo un decremento por 27.1 mmb. Gráfica 23 Reservas de aceite en la Región R egión Marina Suroeste al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) 1,020.9 911.9 1,906.8 Reservas probables Reservas 2P 2,927.8 994.9 Reservas 1P o probadas Reservas posibles Reservas 3P o totales Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. La región cuenta con un volumen de reservas posibles por 1,020.9 mmb, es decir, 10.3% de total de estas reservas en territorio nacional (véase gráfica 23). De este volumen, 42.9% es de crudo ligero, 39.4% de crudo pesado y 17.7% de crudo superligero. El volumen registrado al 1° de enero de 2008 es inferior en 97.9 mmb al de 2007, debido al decremento registrado en el Activo Integral Litoral de Tabasco (119.2 mmb). El Activo Integral Abkatún-Pol-Chuc presenta un incremento por un volumen de 21.3 mmb. 80 Secretaría de Energía Gráfica 24 Región Marina Suroeste Reservas de crudo al 1 de enero de 2008 Nota: Los totales pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Relación reserva - producción Esta región sigue presentando la menor relación reserva probada-producción en territorio nacional con tan sólo 6.1 años, la cual es incluso más baja que la del año anterior (7 años). Esta situación se explica en parte por la disminución de las reservas probadas y porque la producción que se considera para el cálculo es mayor que la empleada en 2007, (268.1 mmbpce por año en 2008 en comparación con 244.7 mmbpce). Para la reserva 2P la relación aumenta a 11.3 años (disminuyendo en comparación con 2007 cuando este parámetro se ubicó en 12.4 años) y para las reservas totales es de 17.8 años. En este último caso se puede ver un incremento ya que el volumen aumentó considerablemente, por lo que incluso con el aumento en la producción, el parámetro crece. El Activo Integral Abkatún-Pol-Chuc presenta un valor para esta relación de 4.6 años empleando las reservas probadas, de 8.3 utilizando las reservas probables más probadas y de 10.7 años para las reservas totales. El Activo Integral Litoral de Tabasco muestra valores mayores en estos parámetros en cualquiera de las reservas empleadas. En el primer caso, la relación en este activo es de 8.2 años, cuando se consideran las reservas 2P la relación se eleva a 15.6 años y con las reservas 3P es de 27.8 años. 81 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 3.1.5.3 Región Norte Cubre un área de dos millones de kilómetros cuadrados siendo la región más extensa del territorio nacional y se ubica en la parte Norte del país. Está delimitada al norte por los Estados Unidos de América, al este con la isobata15 de 500 metros del Golfo de México, al sur con el Río Tesechoacán y al oeste con el Océano Pacífico. La Región Norte es la más importante en términos de reservas totales, ya que en ella se encuentran los 29 campos que conforman el Paleocanal de Chicontepec, que es el área considerada con mayor potencial para futuro desarrollo. Esta región se compone de tres activos integrales (Burgos, Poza Rica-Altamira y Veracruz) y uno de exploración (Activo Regional de Exploración). Reservas de petróleo crudo La Región Norte concentra reservas totales de aceite por 12,546.0 mmb que representan 40.2% del total nacional en esta categoría. De éstas, la mayor parte corresponde a crudo ligero con 54.4%, el crudo pesado aporta 33.6% y el superligero contribuye con 12.0%. Debe señalarse que esta región concentra la mayor parte de las reservas totales de crudo ligero y superligero, en el primer caso las reservas representan 61.1% del total nacional, mientras que en el caso de las reservas totales de superligero representa un 52.6%. Las reservas totales de aceite en esta región se localizan en el activo Poza Rica-Altamira que concentra prácticamente el total de las reservas de crudo ligero y superligero y 99.2% de las de crudo pesado (véase gráfica 25). El resto lo aporta el activo Veracruz; mientras que Burgos no posee reservas de aceite en ninguna de las clasificaciones. El volumen de reservas totales de aceite el Activo Integral Poza Rica-Altamira es aportado principalmente por los campos del paleocanal de Chicontepec que concentran el 93.4% de las reservas del Activo. Gráfica 25 Composición de las reservas totales por activo de la Región Norte al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) Veracruz 0.0 0.0 33.7 1,509.5 Poza RicaAltamira 6,824.6 4,178.2 0.0 Burgos 0.0 0.0 Superligero Ligero Pesado Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. 15 Curva que representa cartográficamente los puntos de igual profundidad en océanos y mares. 82 Secretaría de Energía La región Norte tiene la menor proporción de reservas probadas de aceite del país, con un volumen de 840.7 mmb, es decir, 8.0% del total nacional. La mayor parte (56.4%) corresponde al crudo ligero, el crudo pesado aporta 42.5% y el crudo superligero tan sólo 1.1%. A nivel regional el 97.9 % de las reservas probadas de aceite se localizan en el Activo Integral Poza Rica-Altamira mientras que el volumen restante se encuentra en el Activo Integral Veracruz. Gráfica 26 Reservas de aceite en la Región Norte al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) 5,648.7 6,056.7 6,897.4 Reservas probables Reservas 2P 12,546.0 840.7 Reservas 1P o probadas Reservas posibles Reservas 3P o totales Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Las reservas probables de la región alcanzan 6,056.7 mmb, siendo ésta la que más aporta a las reservas de esta clasificación en territorio nacional con 56.0%. Por tipo de crudo, el pesado representa 38.0%, el ligero 49.9% y el superligero 12.2%. Regionalmente el Activo Integral Poza Rica-Altamira contiene prácticamente la totalidad de esta clasificación de reservas de aceite con 99.9%, mientras que el resto lo aporta el Activo Integral Veracruz. Las reservas posibles de aceite de la región ascienden a 5,648.7 mmb lo que la convierte, una vez más, en la región de mayor volumen con 57.1% del total nacional. La mayor proporción corresponde a crudo ligero con 59.0% del total, 27.5% corresponden a crudo pesado y 13.5% a crudo superligero. En la aportación regional por activo se tiene que prácticamente el 100% de las reservas posibles se localizan en el Activo Integral Poza Rica-Altamira, mientras que el Activo Integral Veracruz posee reservas posibles de crudo pesado por 15.6 mmb equivalente al 0.3% de las reservas posibles de aceite de la región. 83 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 27 Región Norte Reservas de crudo al 1 de enero de 2008 Volumende reservaspor tipo de crudo (millones de barriles) Reservas 3P Reservas probadas Reservas probables Reservas posibles Pesado 4,211.9 357.6 2,299.5 1,554.9 Ligero 6,824.6 473.9 3,020.0 3,330.7 Porcentaje de participación por tipo de crudo en las reservas totales Superligero 1,509.5 9.2 737.2 763.2 Superligero 12.0% Pesado 33.6% Ligero 54.4% Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Relación reserva - producción La relación reserva-producción para la Región Norte es de 7.9 años empleando las reservas probadas, lo cual representa una disminución de 2.1 años respecto al año anterior, tal situación se explica por la producción empleada en el cálculo, que en este caso aumentó 12.4% para ubicarse en 216.6 mmbpce. La relación reserva 2P-producción se eleva hasta 50.6 años y al emplear las reservas totales es de 90.3 años. Estos dos últimos datos son las relaciones más elevadas en territorio nacional y están estrechamente vinculados a los datos de reservas probables y posibles de los campos en el Paleocanal de Chicontepec, que presentan los valores más altos en el país para estas categorías. Si se consideran exclusivamente las reservas de aceite en la región, la relación se presenta de la siguiente manera: para la reserva probada la relación es de 25.6 años; las reservas 2P es de 217.4 años y considerando las 3P es de 395.5 años. 3.1.5.4 Región Sur La Región Sur abarca 390 mil kilómetros cuadrados y se encuentra integrada por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como porciones de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz. La región administra 154 campos distribuidos en cinco activos integrales: Bellota-Jujo, Cinco Presidentes, Macuspana, Muspac y Samaria Luna, además de un Activo Regional de Exploración. De éstos, el Activo Integral Cinco Presidentes cuenta con el mayor número de campos con 42, y Samaria Luna el menor con 17. 84 Secretaría de Energía Reservas de petróleo crudo El volumen de reservas totales de aceite de la región asciende a 3,801 mmb, que equivale al 12.2% del total nacional. La mayor parte de las reservas de aceite corresponden a crudo ligero con 68.7% que a nivel nacional representan 23.4%. El crudo superligero aparece en segundo lugar con una aportación de 22.8% en la región, y 30.1% del total nacional. El crudo pesado es el de menor aportación con 8.5% del total regional, que representan 1.9% del total nacional de reservas de crudo pesado. Como se puede apreciar en la gráfica 28, la mayor parte de las reservas totales de aceite en la región se encuentran en el Activo Integral Samaria-Luna con 1,790.2 mmb que equivalen al 47.1%; compuestas por crudo ligero con 43.3% del total de esta calidad en la región. Las reservas de crudo superligero alcanzan 44.4% y las de crudo pesado 85.1%. El siguiente activo en cuanto a volumen de reservas es Bellota-Jujo que posee 34.0% de las reservas en la región. Por calidad de aceite, el activo concentra 36.4% de las reservas 3P de crudo ligero, 35.7 de las de superligero y 9.7% de las de pesado. La participación del resto de los activos en las reservas totales de la región es la siguiente: Cinco Presidentes 9.9%; Muspac 7.0% y Macuspana 2.1%. Gráfica 28 Composición de las reservas totales por activo de la Región Sur al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) 383.7 Samaria-Luna 1,131.3 275.2 Muspac 83.2 166.9 15.0 62.1 Macuspana Cinco Presidentes 17.1 0.0 27.5 346.8 1.8 308.6 950.4 Bellota-Jujo 31.5 Superligero Ligero Pesado Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. 85 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 29 Reservas de aceite en la Región Sur al 1° de enero de 2008 (millones de barriles) 765.8 3,378.6 Reservas probables Reservas 2P 422.4 3,801.0 Reservas posibles Reservas 3P o totales 2,612.8 Reservas 1P o probadas Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Esta región se ubica en el segundo lugar por contribución de reservas probadas (2,612.8 mmb), equivalentes a 24.9% del total nacional en esta categoría, y la única que presenta un incremento en el volumen de estas reservas en comparación con el año anterior, aún considerando la producción. En la Región Sur predominan las reservas de aceite ligero con 2,078.8 mmb, es decir 79.6% de estas reservas, siendo Jujo-Tecominoacán, Samaria e Iride los principales campos de este tipo de crudo. El aceite superligero aportó 18.5% de las reservas probadas y las de crudo pesado el restante (véase gráfica 30). En lo que respecta a las reservas probables de aceite, se observa que, al igual que en el caso de las reservas posibles, esta región aporta al total nacional tan sólo 7.1%, equivalente a 765.8 mmb. Por calidad de crudo, se observa que el ligero aporta 44.8%, seguido por el superligero con 38.2% y por último el pesado con 17.0%. Los mayores volúmenes de estas reservas se localizan en los Activo de Bellota-Jujo y Samaria-Luna, en los campos Tajón y Paché y Samaria y Conduacán. Las reservas posibles de aceite alcanzan 422.4 mmb que representan 4.3% del total nacional, de éstas la mayor parte son de crudo ligero (45.2%), le sigue el crudo pesado con 33.8% y el superligero con una aportación de 21%. El 67.8% de las reservas posibles se localizan en los campos Magallanes-Tucán-Pajonal, Iride, Carrizo, Sitio Grande, Samaria, Cactus y Sen. 86 Secretaría de Energía Gráfica 30 Región Sur Reservas de crudo al 1 de enero de 2008 Volumen de reservas por tipo de crudo (millones de barriles) Reservas 3P Reservas probadas Reservas probables Reservas posibles Pesado 323.5 50.9 130.0 142.6 Ligero 2,612.5 2,078.8 342.9 190.8 Porcentaje de participación por tipo de crudo en las reservas totales Superligero 865.0 483.1 292.8 89.1 Pesado 8.5% Superligero 22.8% Ligero 68.7% Fuente: Pemex Exploración y Producción, Las reservas de hidrocarburos de México 2008. Relación reservareserva - producción La Región Sur presentó un incremento en la relación para los tres tipos de reservas, debido a dos factores, por un lado se incrementaron los volúmenes de reservas en todas las clasificaciones, además de que la producción considerada para el cálculo se redujo en 10.5 mmbpce, para ubicarse en 286.8 mmbpce. Con esto, la relación se ubica en 15.1 años para las reservas probadas, 19.4 años de 2P y 21.7 años para las reservas totales. Los activos de Samaria-Luna y BellotaJujo poseen la mayor relación reserva probada –producción con 17.1 años. Para el caso de las reservas de aceite y empleando una producción de 169.8 mmb la relación reserva probada producción es de 15.4 años. Empleando las reservas 2P la relación resulta de 19.9 años y cuando se emplean las reservas totales es de 22.4 años. Considerando exclusivamente el aceite, el activo que presenta la mayor relación reserva probada-producción es Samaria-Luna con 18.7 años. 3.2 Producción nacional, 1997-2007 El promedio de producción de petróleo crudo para 2007 se ubicó en 3,081.7 miles de barriles diarios (mbd), lo que representó una disminución de 5.3% respecto al promedio en 2006 y de 8.9% respecto a la producción máxima obtenida en 2004. Esta disminución se encuentra estrechamente vinculada a una declinación mayor a la prevista y al avance del contacto agua-aceite en el Activo Integral Cantarell que derivó en una caída en la producción de crudo pesado por casi 200 mil barriles diarios (mbd). Esta baja producción no se compensa con el incremento en la producción en el Activo Integral Ku-Maloob-Zaap. Además de lo anterior, otros factores que impactaron la producción de aceite fueron el cierre de pozos por condiciones climatológicas adversas (paso del huracán Dean en agosto de 2007) y la ejecución de trabajos de libranza operativa en las plataformas Akal C7 y C8. 87 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 18 Producción de petróleo crudo 19971997-2007 (miles de barriles diarios) Total Crudo pesado Crudo ligero Crudo super ligero 1997 3,022.2 1,567.1 881.5 573.7 1998 3,070.5 1,658.9 848.5 563.1 1999 2,906.0 1,563.5 806.1 536.4 2000 3,012.0 1,774.3 733.1 504.6 2001 3,127.0 1,997.0 658.7 471.4 2002 3,177.1 2,173.7 846.6 156.9 2003 3,370.9 2,425.4 810.7 134.8 2004 3,382.9 2,458.0 789.6 135.3 2005 3,333.3 2,387.0 802.3 144.1 2006 3,255.6 2,243.8 831.5 180.4 2007 3,081.7 837.7 2,045.4 198.6 tmca 0.2 -6.1 8.8 -10.1 Nota: Los incremento y decrementos en 2002, se deben a la reclasificación de los crudos ligero y superligero. Fuente: SIE, Sener, Pemex, Anuario Estadístico 2006. De acuerdo a la producción por calidad de crudo, la mayor parte correspondió a crudo pesado con 66.4% del total nacional en 2007. Este crudo presentó una disminución de 8.8% en su producción entre 2006 y 2007, siendo este tipo de crudo el de mayor producción en el Activo Integral Cantarell. El crudo ligero aportó 27.2% de la producción nacional e incrementó 0.7% su producción respecto al año anterior. Por último, la producción del crudo superligero representó 6.4% del total nacional y presentó un incremento de 18.2% respecto al 2006. 3.2.1 Evolución de la producción por región Con respecto al volumen producido en cada región y su aportación al total nacional, se observa que en las dos regiones marinas se produce el mayor volumen de aceite en el país. Por un lado la Región Marina Noreste se mantiene como la principal productora de aceite al aportar 65.7% del total nacional; además de que la producción de crudo pesado durante 2007 en esta región representó 96.9% del total del crudo de esta calidad producido en el país. Por otro lado la Marina Suroeste incrementó sus niveles de producción, desplazando a la Región Sur, tanto en nivel de producción total como en producción de crudos ligeros. Su aportación a la producción nacional es de 16.4% y, respecto al volumen de crudos ligeros, en la Marina Suroeste se producen 48.8% del total en el país. Cabe mencionar que en esta región básicamente no existe producción de crudos pesados. 88 Secretaría de Energía Gráfica 31 Producción de petróleo crudo por región, 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 1997 1998 1999 2000 Región Marina Noreste 2001 2002 2003 Región Marina Suroeste 2004 Región Sur 2005 2006 2007 Región Norte Fuente: Pemex, Anuario Estadístico varios años y SIE. Como puede apreciarse en la gráfica 31, en tercera posición se ubica la Región Sur, cuya producción representó 15.1% del total en 2007. La Región Sur y la Marina Suroeste concentran la producción de crudos ligeros y superligeros. Esta última produjo durante 2007, 42% del total de crudo ligero y 51.7% de superligero. Por último la Región Norte contribuyó con tan sólo 2.8%. 3.2.1.1 Producción de la Región Marina Noreste Esta región ha sido la principal productora de aceite en el país, alcanzando su nivel máximo en 2004 y posteriormente ha mostrado un comportamiento a la baja. Durante 2007 se registró el menor nivel de producción desde 2001, alrededor de 8.2% menos que 2006 (véase gráfica 32). En esta región se localiza el Activo integral Cantarell cuya producción en 2007 fue de 1,496.5 mbd, lo que representó una disminución de 16.9% respecto a la producción de este activo en 2006 (304.4 mbd menos). Dada la declinación de Cantarell, aún con el incremento de 30.6% registrado en el Activo Integral Ku-Maloob-Zaap (equivalentes a 123.4 mbd), la producción de la región fue a la baja. 89 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 32 Producción por tipo de crudo en la Región Marina Noreste, 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 tmca Ligero 29.2 Pesado 1,511. Total 1,540. 36.1 1,605. 1,641. 38.0 1,516. 1,554. 32.7 1,730. 1,763. 32.1 1,953. 1,985. 24.4 2,127. 2,151. 35.4 2,380. 2,416. 28.8 2,412. 2,440. 26.4 2,330. 2,357. 31.2 2,173. 2,204. 42.2 1,981. 2,023. 3.7 2.7 2.8 Fuente: Pemex, Anuario Estadístico varios años y SIE. Durante el 2007 la proporción de aceite pesado representó casi la totalidad de la producción de la región, alcanzando una participación de 97.9%, mientras que el resto fue de crudo ligero. 3.2.1.2 Producción de la Región Marina Suroeste La Región Marina Suroeste ha fluctuado entre el segundo y tercer lugar en la producción nacional de aceite. Durante 2007 la producción de la región se incrementó en 6.5% respecto a 2006, es decir, 30.8 mbd. De éstos, 17.3 mbd correspondieron al incremento en la producción de ligero con lo que su aportación a la producción total de la región se ubicó en 81.0%; el superligero tuvo un incremento de 13.5 mbd con una participación de 19.0%. Esta región tiene una producción marginal de crudo pesado que se incrementó ligeramente de 0.1 mbd a 0.2 mbd. Sobresalen los campos de Ixtal y Sinán que durante 2007 presentaron incrementos en su producción de 44.5% y 25.3% respectivamente. 90 Secretaría de Energía Gráfica 33 Producción por tipo de crudo en la Región Marina Suroeste, 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Superligero Ligero Pesado Total 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0 0 0 0 0 0 0.4 23.8 52.2 82.5 96.0 tmca 0 758.9 715.7 683.5 621.7 554 452.2 397.2 364.2 343.9 392.4 409.7 -6.0 0 0 0 0 0 0 0 0.3 0.2 0.1 0.2 0 758.9 715.7 683.5 621.7 554 452.2 397.6 388.2 396.3 475.1 505.9 -4.0 Fuente: Pemex, Anuario Estadístico varios años y SIE. Como se observa en la gráfica 33, los niveles de producción en la región siguen presentando un comportamiento a la alza, aún cuando todavía no alcanzan los niveles de principios de periodo. El promedio de producción de la región de 1997 a 2007 es de 540.8 mbd. 3.2.1.3 Producción de la Región Norte Esta región se mantuvo como la de menor participación en la producción de petróleo en territorio nacional durante 2007, sin embargo, es la segunda región en cuanto a producción de crudo pesado, aportando 2.6% del total. A pesar de que el volumen de su producción en 2007 varió marginalmente respecto al 2006, 2.8% adicional, mantiene su tendencia a la alza desde 2004, luego de haber registrado su producción más baja en 2003 (véase gráfica 34). El incremento en la producción se debe exclusivamente al crudo ligero con 18.5% adicionales respecto a 2006 con lo que su participación dentro del total de la producción aumentó de 33.8% en 2006 a 39.0% en 2007. El crudo pesado disminuyó su producción en 5.2%, respecto al año anterior lo que a su vez representó una caída en su participación dentro de la producción de la región. La producción promedio en la región para el periodo 1997-2007 se ubicó en 82.8 mbd. 91 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 34 Producción por tipo de crudo en la Región Norte, 19971997-2007 (miles de barriles diarios) 120 100 80 60 40 20 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 tmca Ligero 40.8 39.1 33.9 33.7 35.2 34.6 35.6 42.6 48.1 28.6 33.9 -1.8 Pesado 55.5 53.3 47.2 43.7 43.3 40.3 38.0 38.6 35.4 55.9 53.0 -0.5 Total 96.3 92.4 81.0 77.5 78.5 74.9 73.6 81.2 83.5 84.5 86.9 -1.0 Fuente: Pemex, Anuario Estadístico varios años y SIE. 3.2.1.4 Producción de la Región Sur La región Sur se caracteriza por ser una importante productora de crudo ligero y superligero. En el primer caso contribuyó con 42.0% de la producción nacional, mientras que en el segundo caso se eleva hasta 51.7%. El 42% de la producción de aceite en la región se concentra en los campos Samaria, Jujo, Iride y Puerto Ceiba. La producción de esta región disminuyó respecto a la obtenida en 2006 en 5.3%, principalmente por la caída de 7.2% en la producción de crudo ligero, con lo que la participación de este crudo dentro del total de la región se ubicó en 75.6%. El crudo pesado también sufrió una caída de 3.5 mbd con lo que su participación fue de 2.3%. Por último, el crudo superligero incrementó 4.7 mbd su producción, con lo que su aportación a la producción regional fue de 22.1%. 92 Secretaría de Energía Gráfica 35 Producción por tipo de crudo en la Región Sur, 19971997-2007 (miles de barriles diarios) 700 600 500 400 300 200 100 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 tmca Superligero 573.7 Ligero 52.6 Pesado 0.6 Total 626.9 563.1 57.5 0.2 620.8 536.4 50.8 0.0 587.2 504.6 44.9 0.0 549.6 471.4 37.3 0.0 508.7 156.9 335.3 6.2 498.4 134.5 342.4 6.4 483.3 111.5 354.1 7.1 472.7 92.0 383.8 20.8 496.6 97.9 379.3 14.2 491.3 102.6 351.9 10.7 465.2 -15.8 20.9 33.4 -2.9 Fuente: Pemex, Anuario Estadístico varios años y SIE. Cabe mencionar que, en el perfil de producción de esta región, puede observarse claramente el efecto de la reclasificación de PEP entre 2001 y 2002 en donde la medición de las características de los crudos empezó a realizarse a boca de pozo, lo que derivó en que parte de la producción de crudo superligero se reclasificara en ligero (véase gráfica 35). 3.3 Inversiones ejercidas en Pemex Exploración y Producción, 1997-2007 Durante 2007 PEP se mantuvo como la subsidiaria que absorbe la mayor proporción de las inversiones ejercidas por Pemex con el 87.4%, 14.4% mayor en comparación con 2006, lo que representó un incremento de 18,690 millones de pesos (mmdp) (véase cuadro 19). El incremento se debe a que PEP cuenta con los mayores costos de operación, mismos que se han elevado en años recientes como consecuencia de los altos precios del petróleo a nivel mundial, del incremento en los costos de los materiales (acero, etc.), de que los yacimientos son cada vez más costosos de explotar, entre otros motivos. Los aumentos en los costos de renta o compra de los equipos utilizados en exploración y explotación, así como un mayor tiempo de espera para conseguir los mismos, hacen que el costo de las operaciones se incremente. 93 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 C uadro 19 Inversión en capital en Pemexa (millones de pesos de 2007) Pemex Total Inversión no-PIDIREGAS* Inversión PIDIREGAS 1997 68,270 58,476 9,793 1998 87,448 53,369 34,078 1999 78,565 37,651 40,914 2000 97,625 39,498 58,127 2001 81,520 34,349 47,172 2002 2003 2004 2005 2006 2007 99,022 133,333 137,642 136,807 156,353 170,111 28,131 22,299 13,716 23,093 20,928 17,573 70,890 111,035 123,926 113,714 135,424 152,538 tmca 9.6 -11.3 31.6 PEMEX Exploración y Producción Inversión no-PIDIREGAS Inversión PIDIREGAS 49,089 39,296 9,793 65,858 33,335 32,522 61,614 21,679 39,935 61,168 23,860 37,309 68,829 22,538 46,291 77,247 103,653 126,964 121,590 135,221 148,764 16,483 10,491 4,138 11,894 8,465 6,992 60,764 93,162 122,826 109,696 126,756 141,769 11.7 -15.9 30.6 a Flujo de efectivo. *La inversión no-Pidiregas solamente considera inversión física. Fuente: Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. Otro factor que influye para el aumento en las inversiones es el hecho de que los campos que se explotan son cada vez más costosos. Por ejemplo, Cantarell requiere de sistemas de recuperación asistida que permitan evitar que la producción caiga de forma abrupta, lo que significa erogar mayores recursos aún cuando la producción disminuya. Por otro lado, los costos en exploración también han ido en aumento ya que los campos a explorar se encuentran en puntos cada vez de más difícil acceso, lo que aumenta la necesidad de equipos especializados y por lo tanto de mayores costos. Por lo anterior se estima que, para mantener la plataforma de producción en niveles cercanos a la actual, así como una buena tasa de restitución de reservas, será necesario incrementar considerablemente la inversión destinada a PEP, así como de su capacidad de ejecución. Gráfica 36 Gastos de inversión, inversión, 19971997-2007 (millones de pesos de 2007) 2007) 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 1997 1998 1999 2000 2001 Total inversiones Pemex Fuente: Sener con base en Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. 94 2002 2003 2004 Total inversiones PEP 2005 2006 2007 Secretaría de Energía Respecto al origen de los recursos se observa que en 2007 las inversiones registradas por concepto de Pidiregas (Proyectos de infraestructura diferidos en el registro del gasto, también conocidos como Proyectos de infraestructura productiva de largo plazo) han aumentado su participación a lo largo del periodo de estudio, lo que se mantiene vigente en 2007. En ese año las inversiones por este concepto fueron 95.3% del total ejercido por PEP, lo que lo convierte en el segundo de mayor porcentaje de inversiones Pidiregas en el periodo 1997-2007, sólo superado en 2004, cuando el porcentaje se ubicó en 96.7%. Es importante mencionar que el monto de inversión no asociado a Pidiregas registró una disminución respecto al año anterior de 14.1%, con lo que se observa que no solamente disminuye su participación dentro del total de la inversión sino que también presentó un decremento real en este sentido. Gráfica 37 Participación de la inversión Pidiregas Pidiregas en la inversión total, 19971997 -2007 Fuente: Sener con base en Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. 3.4 Actividad exploratoria e infraestructura en PEP El desarrollo de infraestructura en las actividades de PEP, tiene distintas fases de maduración: la actividad exploratoria dirigida, la evaluación del potencial de los yacimientos, la perforación de pozos exploratorios y de desarrollo, que permitan la incorporación de reservas y posteriormente la producción. Además es necesaria la construcción y conexión de oleoductos y gasoductos de los campos a las plantas de procesamiento y a las terminales de exportación. Hoy en día, PEP enfrenta grandes retos en la exploración y explotación de hidrocarburos, ya que algunos campos en explotación se encuentran en la etapa de declinación, siendo los más importantes los del Activo Integral Cantarell, que aportan un volumen cercano a 50% de la producción de crudo del país. Para alcanzar el objetivo de producción se deberá administrar en forma eficiente la declinación de Cantarell y aumentar el grado de certidumbre en la predicción del 95 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 comportamiento futuro del yacimiento, así como el desarrollo de infraestructura en otras regiones buscando alcanzar los mayores factores de recuperación posibles. Respecto al proyecto Cantarell, en 2007 arrancó la planta de deshidratación de Nohoch que incorpora los primeros pozos con contenido elevado de agua. Adicionalmente, se perforaron pozos no convencionales para alargar su vida productiva y mejorar la distribución del drenado del fluido dentro del yacimiento. En Ku-Maloob-Zaap se llevan a cabo inversiones importantes con el propósito de que al final de 2008 se pueda obtener una producción de crudo de alrededor de 800 mbd, una y media veces más que la producción alcanzada en 2007, y 22% de la plataforma de producción total de este hidrocarburo. Asimismo, continúa el desarrollo de Chicontepec, proyecto que representa un reto de grandes proporciones, debido a que no es un yacimiento único como Cantarell, y requiere de la perforación de una gran cantidad de pozos en pequeños yacimientos que sumados aporten un volumen importante de petróleo crudo. Exploración y perforación de pozos A partir de 2007, para documentar y transparentar los resultados y evaluar el avance en materia de exploración, se adoptó una estructura con un enfoque hacia el proceso: evaluación del potencial, incorporación de reservas, y delimitación de yacimientos, detallando los aspectos sustantivos en cuencas y proyectos. Evaluación del potencial petrolero La evaluación del potencial petrolero se realiza en la Cuenca del Golfo de México Profundo, en los proyectos Golfo de México B y Golfo de México Sur; así como en las cuencas del sureste en los proyectos Coatzacoalcos, Cuichapa y Reforma. Los principales resultados derivados de las actividades relacionadas con esta actividad fueron los siguientes: En aguas profundas del área Coatzacoalcos Profundo se perforó y terminó el pozo Lalail-1 en un tirante de agua de 805 metros, para una profundidad total de 3,825 metros, en un área que se considera compleja por la presencia de sal. Se probaron dos intervalos, el primero resultó productor de gas con 18.14 mmpcd y el segundo fue productor de gas con 3.2 mmpcd. La sismología 3D tuvo un avance de 9,412 kilómetros cuadrados, 8,936 kilómetros cuadrados más respecto al año anterior. En el estudio Temoa del Proyecto Golfo de México B, el avance fue de 7,052 kilómetros cuadrados; y en la porción terrestre de las Cuencas del Sureste, en el proyecto Reforma, se adquirieron 574 kilómetros cuadrados, por la ampliación del cubo sísmico Herradura Norte, a fin de identificar un mayor número de oportunidades exploratorias. En noviembre de 2007 inició la perforación de la localización Chelem-1 con un tirante de agua de 810 metros, ubicada frente a las costas de Coatzacoalcos. Al cierre del ejercicio la perforación alcanzó una profundidad de 2,744 metros. En 2007 se aprobó la creación del Activo Integral Holok-Temoa, que atenderá las operaciones en el área profunda de Coatzacoalcos, conformada por las áreas estratégicas Anegada Labay, Holok, Temoa y Yoka, básicamente que cubren una extensión de 29,910 kilómetros cuadrados. 96 Secretaría de Energía Incorporación de reservas Las actividades relacionadas con el proceso de incorporación de reservas se desarrollan en las cuencas de Burgos, Sabinas, Veracruz y en las del sureste, específicamente en los proyectos: Integral Burgos, Integral Veracruz, Comalcalco, Julivá, Reforma, Simojovel, Campeche Oriente, Campeche Poniente y Litoral de Tabasco Marino. Durante 2007, el avance registrado de adquisición sísmica 2D fue de 1,121 kilómetros; en el proyecto Almagres 2D bloque Chalca, se adquirieron 802 kilómetros más. Además, se adquirieron 315 kilómetros en el proyecto Coyula Humapa Cacahuatengo para determinar la extensión de los campos en el área sur de Chicontepec y se inició el estudio Siberia-Relámpago-Rodrigueño del Activo Integral Burgos en diciembre de 2007. La adquisición de sismología 3D en incorporación de reservas, tuvo un avance de 2,437 kilómetros cuadrados, 8% mayor, respecto al año anterior. En la Cuenca de Sabinas, el estudio Ulúa-Gato tuvo un avance de 902 kilómetros cuadrados, y en Olmos Sur la adquisición sísmica fue de 247 kilómetros cuadrados, lo anterior originado por disponibilidad anticipada de equipo y permisos. En la Cuenca de Burgos se adquirieron 243 kilómetros cuadrados en el estudio Pandura Sur realizados bajo el esquema de Contratos de Obra Pública Financiada (COPF). En el programa de incorporación de reservas se terminaron 45 pozos exploratorios. Delimitación de yacimientos Las actividades contenidas en el proceso de delimitación de yacimientos consideran las cuencas del sureste en los proyectos Campeche Oriente y Litoral de Tabasco Marino. A partir de 2007, la estrategia exploratoria retoma el programa de delimitación con el propósito de reclasificar reservas que permitan reducir el costo de descubrimiento y desarrollo, y disminuir la incertidumbre para la fase de desarrollo de campos. El resultado más significativo de 2007 fue la conclusión del pozo Maloob DL 3, con una productividad de 4,752 barriles por día (bd) de crudo pesado (13.5°API). Este resultado contribuyó en forma importante a reclasificar un volumen de 93.9 mmbpce de reserva probada. En ese mismo año, los resultados totales de las actividades de exploración y perforación de pozos arrojan la terminación de 659 pozos, tres más que el año anterior, de los cuales 610 fueron de desarrollo (550 terrestres y 60 marinos), y 49 de exploración. Con estos trabajos se obtuvo una producción incremental de 146.3 mbd de crudo y 285 mmpcd de gas; se descubrieron 16 campos, cuatro de crudo y 12 de gas y condensado. 97 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Mapa 2 Campos descubiertos y éxito comercial en 2007 Fuente: Memoria de labores 2007, Pemex. La terminación de pozos exploratorios arrojó 24 pozos productores, nueve de crudo, 13 de gas seco, y dos de gas y condensados, con un éxito de 49%, 2.6 puntos porcentuales más que en 2006. El porcentaje de éxito corresponde únicamente a pozos que han incorporado reservas probadas, conforme a los lineamientos de la SEC. Cabe mencionar que, según su objetivo o función, los pozos se clasifican en exploratorios (incluyen pozos de sondeos estratigráficos) y de desarrollo (incluyen pozos de inyección). Según su grado de terminación, los pozos se clasifican como perforados o terminados. Los perforados se refieren a los que la perforación con la barrena ha sido concluida y cuenta con tubería de revestimiento ya cementada, pero todavía no han sido sometidos a las operaciones subsecuentes que permiten la producción de hidrocarburos. En este rubro de pozos perforados en 2007, se registraron 49 exploratorios y 566 de desarrollo. Los pozos perforados terminados, son aquellos en los que, como su nombre lo indica, ya se han efectuado las operaciones de terminación, tales como: instalación de tubería de producción, disparos a la tubería de revestimiento para horadarla y permitir la comunicación del pozo y la roca almacenadora, así como la limpieza y estimulación. Para 2007 se terminaron 49 pozos exploratorios y 610 de desarrollo (véase cuadro 20). 98 Secretaría de Energía Cuadro 20 Perforación de pozos por región, 19971997-2007 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Pozos exploratorios perforados Región Marina Noreste Región Marina Suroeste Región Sur Región Norte Pozos de desarrollo perforados Región Marina Noreste Región Marina Suroeste Región Sur Región Norte Pozos exploratorios terminados Región Marina Noreste Región Marina Suroeste Región Sur Región Norte Pozos de desarrollo terminados Región Marina Noreste Región Marina Suroeste Región Sur Región Norte 15 2 3 4 6 115 22 4 28 61 10 3 3 4 111 21 5 30 55 19 1 3 4 11 205 38 5 25 137 21 3 4 4 10 182 32 6 26 118 28 2 26 202 34 1 7 160 22 2 1 19 212 29 1 7 175 49 2 5 42 234 23 2 11 198 37 1 2 34 212 12 2 12 186 45 3 5 37 404 13 19 372 53 4 8 41 406 28 15 363 58 11 7 40 389 7 21 361 55 7 5 43 404 14 21 369 96 4 23 9 60 557 19 3 33 502 88 3 25 11 49 505 22 2 30 451 105 9 20 9 67 628 31 16 65 516 103 7 21 6 69 624 28 7 60 529 73 5 9 5 54 686 31 16 78 561 74 7 6 5 56 668 28 16 84 540 58 3 5 6 44 614 39 9 45 521 69 3 8 5 53 587 38 19 45 485 49 2 4 7 36 566 44 8 69 445 49 2 5 6 36 610 48 6 66 490 Fuente: Anuario Estadístico 2007, Pemex. Por su parte, en pozos de desarrollo se alcanzó un éxito de 94%, 1.8 puntos porcentuales más que en el año previo, con 267 pozos de crudo y gas asociado, 302 de gas y condensado; además de dos pozos inyectores terminados y tres pozos correspondientes a proyectos especiales. Se realizaron 2,357 intervenciones a pozos en 2007, 14.8% más que las efectuadas el año previo. Con estos trabajos se obtuvo una producción incremental promedio diaria de 223.9 mbd de crudo y 378 mmpcd de gas natural. En la terminación de pozos, por regiones, la Región Norte contribuyó con 73.5% del total de exploración y 80.3% de desarrollo, especialmente en el activo Burgos donde se terminaron 21 pozos de exploración y 304 de desarrollo y en Poza Rica-Altamira 168 de desarrollo. En la Región Sur se terminaron seis pozos exploratorios y 66 pozos de desarrollo; sobresalen los activos Cinco Presidentes con 28 pozos, Samaria-Luna con 20 y Bellota-Jujo con nueve. En la Marina Suroeste se terminaron cinco pozos de exploración y seis de desarrollo, mientras que en la Noreste fueron dos y 48 en el orden anterior. Finalmente, el promedio anual de 2007 de pozos en operación es de 6,280, en 352 campos de crudo y gas natural, con una profundidad promedio de 2,744 metros por pozo, y 215 plataformas marinas. 99 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Cuadro 21 Perforación de pozos y explotación de campos, 19971997-2007 a Pozos perforados Pozos terminados Pozos exploratorios Productivos % de éxito Pozos de desarrollo Productivos % de éxito b c Equipos de perforación En exploración En desarrollo Kilómetros perforados d Profundidad promedio por pozo (m) e Campos descubiertos Aceite Gas Campos en producción f Pozos en operación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 130 121 10 7 70 111 106 96 48 13 36 527 3,507 339 4,663 224 203 21 13 62 182 178 98 60 11 49 728 3,907 6 2 4 324 4,551 230 234 22 9 41 212 193 91 42 7 35 706 3,062 5 5 313 4,269 283 249 37 21 57 212 191 95 43 12 31 782 2,838 6 1 5 299 4,184 449 459 53 28 53 406 370 91 50 10 40 1,098 2,359 15 15 301 4,435 447 459 55 27 49 404 355 88 70 21 50 1,186 2,478 16 2 14 309 4,590 653 593 88 53 60 505 455 90 101 35 66 1,763 2,904 33 11 22 340 4,941 733 727 103 42 41 624 581 94 132 40 92 2,106 2,692 24 8 16 355 5,286 759 742 74 39 53 668 612 92 116 27 88 2,004 2,828 16 3 13 357 5,682 672 656 69 32 46 587 541 92 103 23 80 1,858 2,771 13 2 11 364 6,080 615 659 49 24 49 610 569 94 116 20 96 1,798 2,744 14 4 10 352 6,280 a Pozos perforados hasta el objetivo. Excluye pozos inyectores. c Número de equipos promedio. d Se refiere a la profundidad promedio de los pozos perforados hasta el objetivo. e Incluye únicamente campos que incorporan reservas probadas. En 2007, fueron excluidos los campos Kibo-1 y Lalail-1, que aunque resultaron productores, no incorporan reservas probadas. f A partir de 2000 es promedio anual. Fuente: Anuario Estadístico 2007, Pemex. b Ductos Al cierre de 2007, PEP cuenta con una red de 4,246 km de oleoductos para transportar el crudo a baterías de separación, refinerías y terminales de exportación; así como con una red de 7,500 km de gasoductos que transportan la inyección de gas seco a ductos de PGPB, y el gas húmedo amargo y dulce a las plantas procesadoras de gas. Durante 2007, Pemex Exploración y Producción realizó diversas actividades para la comercialización e incorporación al Sistema Nacional de Gasoductos (SNG), del gas húmedo dulce proveniente del campo Nejo, del Activo Integral Burgos. En diciembre, PEP incorporó la producción de gas natural del campo Tinta, a dicho sistema, mediante la celebración de un contrato de prestación de servicios de transporte con Pemex-Gas y Petroquímica Básica, el cual permite manejar este hidrocarburo bajo condiciones distintas a las establecidas en las Condiciones Generales de Transporte del SNG. Con objeto de garantizar que la producción de gas natural, proveniente del desarrollo de los campos ubicados en los activos integrales Burgos y Veracruz fuera comercializada, Pemex Exploración y Producción llevó a cabo las negociaciones correspondientes con Pemex Gas y Petroquímica Básica para realizar las interconexiones al SNG en los puntos Nejo, Tinta, Papán y Mareógrafo. 100 Secretaría de Energía 3.5 Consumo nacional, 1997-2007 Existen dos destinos para el crudo que se consume en territorio nacional. El primero y más importante es el de las refinerías que emplean el petróleo para producir productos como gasolinas, diesel, turbosina, entre otros. Este destino representó 90.7% de la demanda nacional de crudo, lo que significó un incremento de 4.8 puntos porcentuales respecto al año anterior, aún cuando el consumo real de petróleo por parte del Sistema Nacional de Refinación (SNR) tuvo una reducción de 11.1 mbd en promedio en comparación con 2006, lo que representa una contracción de 0.9% (véase gráfica 38). Esta situación se explica por dos razones, por un lado, la reducción del volumen disponible de crudo para distribución respecto al año anterior, y por otro, la eliminación del concepto de maquila, debido a la conclusión del contrato con la refinería de Deer Park en Texas en 2007. Como se puede observar en la gráfica 38, el crudo ligero sigue presentando la mayor demanda entre los distintos tipos de crudo. Lo anterior se encuentra vinculado a que, a la fecha, sólo dos de las seis refinerías que integran el SNR (Madero y Cadereyta) incluyen procesos de conversión profunda -procesos que generan una mayor proporción de destilados a partir de las corrientes de fondo de barril (corrientes de destilados pesados). Ello les permite procesar un mayor volumen de crudo pesado en la carga que se introduce en dichas refinerías (de hasta 50%). Las otras cuatro refinerías del SNR necesitan de una mayor proporción de crudo ligero en la mezcla (de hasta 85%) para obtener rendimientos similares. Gráfica 38 Demanda del SNR por tipo de crudo, 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 1997 1998 1999 Superligero 21.2 19.5 16.4 Ligero 602.4 734.2 759.5 Pesado 449.0 400.9 356.6 Total 1,072.5 1,154.5 1,132.5 2000 2001 2002 1.7 2.9 11.8 745.7 803.2 817.8 379.6 334.4 342.3 1,126.9 1,140.4 1,171.9 Fuente: Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. 101 2003 2004 2005 2006 2007 9.1 3.5 14.1 19.2 19.5 809.5 758.2 728.4 720.8 722.1 427.8 496.2 532.4 502.2 489.3 1,246.4 1,257.9 1,274.9 1,242.1 1,230.9 tmca -0.8 1.8 0.9 1.4 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 A pesar de la reducción en la demanda total de crudo por parte del SNR, el crudo ligero registró un incremento respecto a 2006 al ubicarse en 722.1 mbd, 0.2% mayor respecto al año anterior, alcanzando una participación de 58.7%. El crudo pesado posee la segunda mayor demanda alcanzando una participación de 39.8%; cabe señalar que su demanda tuvo una reducción de 2.6% en comparación con 2006. El superligero es el crudo de menor demanda por parte del SNR representando 1.6% de la demanda de las refinerías nacionales. El segundo destino en la demanda nacional se refiere al uso del petróleo crudo como materia prima de las industrias químicas como la petroquímica. Con tal fin se destinan 125.5 mbd al Complejo Petroquímico La Cangrejera, el cual captura 9.3% de la demanda del país. Esta demanda se incrementó 2.6% en comparación con 2006, sin embargo, aún se encuentra lejos de la demanda máxima registrada en 2003, cuando el crudo destinado a este concepto se ubicó en 150.4 mbd. La mayor parte del crudo enviado a este complejo es de tipo ligero. Durante 2007, el volumen de éste alcanzó 78.8 mbd, reduciéndose 20.1% respecto al año anterior. El crudo superligero, que el año pasado no presentó demanda alguna por parte de este complejo, este año ocupo el segundo lugar, registrando un promedio de 30.7 mbd, es decir, cubrió 24.5% de la demanda. En último lugar quedó el crudo pesado, cuyo volumen promedio enviado se ubicó en 16.1 mbd, 12.8% de la demanda total del complejo, al disminuir 32.2% respecto a 2006 y 89.3% respecto a la demanda máxima en 2003. 3.6 Comercio exterior, 1997-2007 Las exportaciones registradas en 2007 se redujeron 5.9% respecto al año anterior, reducción similar a la caída en la producción de petróleo en el país (5.6%). Lo anterior se debe a que, aún cuando el destino prioritario de la producción nacional es el abastecer la demanda nacional de crudo, durante el 2007 el requerimiento del país disminuyó, además de que finalizó el contrato de maquila con la refinería de Deer Park. Estos factores permitieron destinar parte de la producción a exportaciones, por lo que el impacto de la baja no fue tan importante en este rubro. Aún así, el volumen promedio de exportación de 2007 (1,686.2 mbd) es el más bajo registrado desde el 2000 y el tercero más bajo en el periodo de estudio. De acuerdo al volumen de exportación por tipo de crudo en 2007, el Maya (crudo pesado) sigue representando la mayor parte de las exportaciones. Su participación en el total se ubico en 87.3%, aún cuando su volumen respecto a 2006 disminuyó 1.4%. Esta reducción en el volumen de exportaciones es una tendencia que se presenta por cuarto año consecutivo y se encuentra directamente relacionada con la menor producción de este crudo en territorio nacional. El promedio en el volumen de crudo pesado exportado durante el periodo es de 1,325.6 mbd. 102 Secretaría de Energía Gráfica 39 Exportaciones nacionales por tipo de crudo, 19971997-2007 (miles de barriles diarios) 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Olmeca Istmo Maya Total 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 tmca 485.2 215.8 468.8 207.6 434.4 190.1 397.6 109.8 317.4 86.8 244.8 45.8 215.6 24.9 221.4 27.4 215.8 81.0 230.6 68.3 172.7 41.1 -9.8 -15.3 1,019.7 1,720.7 1,058.7 1,735.1 929.1 1,553.6 1,096.4 1,603.7 1,351.4 1,755.7 1,414.5 1,705.1 1,603.4 1,843.9 1,621.6 1,870.3 1,520.4 1,817.1 1,493.8 1,792.7 1,472.3 1,686.2 3.7 -0.2 Fuente: Anuario Estadístico varios años, Pemex, Sistema de Integración Energética. El volumen de crudo superligero u Olmeca se mantiene como el segundo mayor destinado a exportación. Su volumen se contrajo 25.1% respecto a 2006 (57.9 mbd menos), lo que a su vez se traduce en una reducción en su participación de 12.3% a 10.2%. Este volumen es el más bajo registrado en el periodo 1997-2007, la reducción se explica por la mayor demanda por este tipo de crudo en territorio nacional en 2007, principalmente por el Complejo Petroquímico La Cangrejera. Aunado a esto, no toda la producción de crudo superligero se comercializa, ya que una parte se destina a la elaboración de mezclas –generalmente con crudos pesados- con el fin de cubrir con la calidad requerida por el SNR o debido a los requerimientos de los mercados de los destinos de exportación. Por último el crudo ligero (Istmo) también ha disminuido su volumen de exportaciones, registrando la caída más alta de las tres calidades de crudo, 39.8% menos que en 2006, lo que representa una reducción de 27.2 mbd. En este caso, al igual que lo que sucede con el crudo superligero, la producción nacional aumentó, sin embargo, la disponibilidad total se redujo principalmente por la elaboración de mezclas, lo anterior se suma al hecho de que la demanda nacional incrementó, lo que dio como resultado un menor volumen de crudo ligero disponible para exportación. 3.6.1 Destino de exportaciones por región y país Durante 2007 se registró un decremento importante en el volumen de exportaciones hacia la región de América de 6.4%. Aún así se mantiene la importancia de esta región como la mayor consumidora de crudo nacional, captando 88.2% del total de las exportaciones de crudo en ese año. 103 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Las exportaciones de crudo Maya a esta región se ubicaron en 1,279.9 mbd16, 86.0% en términos de participación en el total de exportaciones a la región y 86.9% del volumen de dicho crudo destinado a exportación. El crudo Olmeca le sigue con 172.7 mbd, es decir, que la región absorbe la totalidad del volumen de crudo Olmeca destinado a exportaciones. Por último se encuentra el crudo Istmo que con 35.0 mbd representa 2.7% del total del crudo exportado a esta región y 85.2% del total de crudo Istmo exportado por el país. Todas las calidades de crudo presentaron una reducción en sus volúmenes respecto al año anterior, así, el de crudo pesado se redujo en 16.7 mbd (1.3%), el de crudo ligero en 27.7 mbd (44.1%) y el de superligero en 57.9 mbd (25.1%). La segunda región en cuanto a captación de exportaciones mexicanas es Europa, que en 2007 recibió 9.7% del total, registrando una disminución de 4.4% respecto a 2006. El volumen exportado a esta región durante 2007 es el más bajo registrado en el periodo de estudio (véase cuadro 22). La mayor demanda por parte de Europa la presenta el crudo Maya, que con 157.2 mbd representó 96.3% de las exportaciones a esta región y el resto corresponde al Istmo. La reducción en el volumen exportado entre 2006 y 2007 se debió exclusivamente al crudo pesado cuyo volumen se contrajo en 7.4 mbd (-4.5%), el crudo Istmo, en contraparte se incrementó 0.5 mbd (9.6% adicionales). La tercera región a la cual se exporta el crudo mexicano es Lejano Oriente y África, aunque debe señalarse que la India es el único país al que se le exporta crudo desde 2006, con lo que este país ha captado el total de las exportaciones a esa región durante dos años consecutivos. Otro punto es que la India sólo absorbe crudo pesado (Maya). En los años en los cuales se exportaba crudo a Japón, se destinaba crudo ligero y superligero hacia ese país. Es también importante que, aún cuando las exportaciones son relativamente bajas en comparación con las otras regiones, el volumen creció 10% respecto a 2006. Cuadro 22 Destino de las exportaciones de crudo mexicano por región, 19971997-2007 (miles de barriles diarios) Total América Europa Lejano Oriente y África 1997 1,720.7 1,469.5 175.9 75.3 1998 1,735.1 1,500.5 190.3 44.3 1999 1,553.6 1,330.0 176.5 47.0 2000 1,603.7 1,378.7 185.5 39.5 2001 1,755.7 1,527.9 183.9 43.9 2002 1,705.1 1,477.5 181.0 46.7 2003 1,843.9 1,603.8 175.7 64.4 2004 1,870.3 1,655.6 178.4 36.3 2005 1,817.1 1,589.1 193.9 34.2 2006 1,792.7 1,589.9 170.8 32.0 2007 1,686.2 1,487.6 163.3 35.2 tmca -0.2 0.1 -0.7 -7.3 Fuente: Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas Sistema de Integración Energética. En lo relativo a la participación en las exportaciones de crudo por país se observa que EUA se mantiene como el principal destino del crudo mexicano (véase cuadro 23), lo que se atribuye a la cercanía geográfica, a la alta demanda de petróleo y a que es el país con mayor capacidad de conversión profunda17 a nivel mundial – lo que se traduce en que el crudo Maya pueda venderse a un mejor precio al aprovecharlo para obtener productos de mayor valor-. Con lo anterior se explica porque las compañías de refinación en ese país están dispuestas a pagar mejores precios por este tipo de crudo que otras regiones en el mundo. 16 17 Incluyen 12.7 mbd de crudo Altamira. Proceso de refinación que permite obtener productos petrolíferos de mayor valor agregado a partir de crudos más pesados. 104 Secretaría de Energía EUA absorbió 80.2% de las exportaciones totales; 80.4% (1,183.8 mbd) del total de las exportaciones de crudo Maya, lo que representó 79.6% de las exportaciones mexicanas de crudo a ese país. El crudo Olmeca que tuvo como destino EUA representó 92.7% de las exportaciones mexicanas de este crudo, equivalente a 160.1 mbd (el porcentaje restante se divide en República Dominicana con 6.4% y Jamaica con 1.6%). El Istmo presenta la menor demanda ubicándola en 7.6 mbd lo que se traduce en 18.5% de las exportaciones mexicanas de este tipo de crudo y 0.6% del crudo mexicano exportado a EUA. El segundo país en cuanto a recepción de crudo mexicano durante 2007 fue España. En ese año captó 7.4% del total de exportaciones, y en volumen fue 13.3% menor que el año anterior. La mayor parte de las exportaciones correspondieron a crudo pesado (Maya) cuyo volumen alcanzó 121.0 mbd (96.7% del total de crudo enviado a ese país), mientras que los 4.1 mbd restantes fueron de crudo Istmo. Cuadro 23 Destino de exportaciones mexicanas de crudo por país, país , 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) Totala Estados Unidos España Antillas Holandesas India Convenio de San José Canadá Portugal Gran Bretaña Israel Holanda Japón Sudáfrica Otros 1997 1,720.7 1,334.9 122.8 58.2 42.3 30.4 15.5 9.2 5.1 17.9 62.6 12.7 9.2 1998 1,735.1 1,335.3 134.8 86.5 45.4 32.6 20.7 11.4 3.5 18.3 31.5 12.8 2.3 1999 1,553.6 1,172.8 121.9 101.5 32.8 22.9 20.4 16.7 4.6 11.4 42.1 4.9 1.5 2000 1,603.7 1,203.4 140.1 107.0 4.9 41.6 26.7 17.5 17.8 4.8 1.4 34.6 3.9 2001 1,755.7 1,321.7 147.0 133.9 20.8 44.6 27.6 15.2 14.6 3.6 16.7 1.8 8.2 2002 1,705.1 1,338.6 140.8 91.8 36.7 27.2 19.9 15.4 15.7 4.8 2.7 9.9 1.5 2003 1,843.9 1,437.5 143.4 104.9 52.5 32.1 29.3 15.0 12.5 4.8 10.7 1.2 2004 1,870.3 1,482.0 149.5 116.5 36.3 29.0 28.1 12.5 12.2 3.6 0.7 2005 1,817.1 1,424.7 160.8 95.8 32.8 30.5 38.2 17.7 10.9 4.4 1.4 2006 1,792.7 1,441.9 144.3 75.0 32.0 36.7 36.3 12.5 7.8 3.6 1.9 0.6 2007 1,686.2 1,351.5 125.1 70.0 35.2 35.5 30.6 10.0 10.1 3.6 14.4 - tmca -0.2 0.1 0.2 1.9 -1.7 0.1 -4.3 1.0 -3.4 -2.2 - a En diciembre de 2006 y enero de 2007, algunos cargamentos fueron pospuestos por condiciones climatológicas adversas. Fuente: Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. Las Antillas Holandesas siguieron ocupando el tercer puesto en cuanto a su importancia como importadora de crudo mexicano. Al igual que las exportaciones hacia EUA y España, el volumen exportado a este país se redujo, en este caso 6.7% en 2007. Las exportaciones a dicho país fueron exclusivamente crudo Maya. De los países con los que se suscribió el Convenio de San José18 (Barbados, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) tres recibieron exportaciones de crudo mexicano durante el 2007. Nicaragua recibió 18.8 mbd, de los cuales 17.7 mbd fueron de Maya y el resto de Olmeca; República Dominicana con 15.8 mbd, de los cuales 11 mbd fueron de crudo Olmeca, 3.3 mbd de Maya y el resto de Istmo; y Jamaica que tan sólo captó 1 mbd (0.6 de Olmeca y 0.4 de Maya). Con esto se tiene que el volumen total destinado al Convenio durante 2007 fue de 35.5 mbd que representó 2.1% de las exportaciones mexicanas, lo que significó una reducción de 3.3% respecto a 2006. 18 México y Venezuela renovaron en agosto de 2005 el pacto que establece el suministro conjunto de 160 mil barriles de crudo y/o derivados a los países de América Central y el Caribe. 105 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 40 Distribución porcentual de las exportaciones de crudo en América, 2007 Pacto de San José 2.4% Otros 6.8% Estados Unidos 90.9% Fuente: Sener, con base en información de Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. 3.7 Balance nacional, 1997-2007 Aún cuando la producción nacional de petróleo en 2007 disminuyó respecto a 2006, México sigue siendo uno de los principales productores de petróleo a nivel internacional. Estos niveles de producción han permitido que el país exporte una proporción considerable de su producción, permitiéndole captar ingresos importantes para el país. Dentro de los sucesos a considerar, se observa una importante reducción en el Activo Cantarell que es el principal productor de crudo en el país y que además concentra casi la totalidad de la producción de crudo pesado. Esta tendencia a la baja está siendo administrada para obtener la mayor producción posible pero, dada la naturaleza del yacimiento, seguirá disminuyendo conforme transcurra el tiempo. Lo anterior muestra la importancia de encontrar campos en otros puntos del país que ayuden a solventar la pérdida de producción de este activo, lo que implica aumentar la capacidad de ejecución, así como un gran esfuerzo para seguir siendo un importante actor en el marco internacional. 106 Secretaría de Energía Cuadro 24 Balance nacional de petróleo crudo, 19971997- 2007 (miles de barriles diarios) Concepto Disponibilidad Ligero Pesado Superligero Producción Ligero* Pesado* Superligero* Condensados incorporados al crudo Gasolinas y naftas incorporadas al crudo Inyección y traspaso Mermas por evaporación Derrame y otros conceptos Empaque neto de productos Variación de inventarios (en domos) Variación de inventarios (en campos) 1997 2,833.5 1,013.9 1,299.1 520.5 2,858.3 910.1 1,370.6 577.7 0.3 2.3 0.0 17.3 -0.5 1.0 9.2 -0.5 1998 3,063.3 1,001.8 1,568.7 492.8 3,070.5 848.5 1,658.9 563.1 0.4 2.1 0.0 17.0 -0.2 0.4 -8.2 0.3 1999 2,893.7 947.1 1,487.4 459.3 2,906.0 806.1 1,563.5 536.4 0.2 2.4 0.0 15.2 0.0 0.5 -0.4 -0.3 2000 2,994.9 900.2 1,667.8 426.9 3,012.0 733.1 1,774.3 504.6 0.1 2.9 0.0 14.6 0.0 0.0 4.4 1.1 2001 3,113.2 915.5 1,864.5 333.2 3,127.0 658.7 1,997.0 471.4 0.3 2.9 0.0 14.0 0.0 0.4 3.9 -1.3 2002 3,170.6 864.1 2,024.0 282.6 3,177.1 846.6 2,173.7 156.9 1.1 1.8 0.0 13.8 -1.3 0.1 -5.2 -0.6 2003 3,363.1 835.1 2,293.9 234.1 3,370.9 810.7 2,425.4 134.8 1.3 2.4 0.0 13.6 0.0 0.1 -3.3 0.9 2004 3,365.4 790.5 2,346.5 228.3 3,382.9 789.6 2,458.0 135.3 0.3 1.9 0.0 13.4 0.0 0.3 6.4 -0.5 2005 3,324.9 832.0 2,257.8 235.1 3,333.3 802.3 2,387.0 144.1 0.7 0.9 0.0 13.9 0.1 -0.6 -3.7 0.3 2006 3,241.0 914.5 2,077.6 248.9 3,255.6 831.5 2,243.8 180.4 1.4 1.4 0.0 13.8 0.1 0.6 2.7 0.3 2007 3,072.7 849.2 1,998.2 225.3 3,081.7 837.7 2,045.4 198.6 1.0 1.0 0.0 13.5 -1.1 0.3 -2.4 -1.3 tmca 0.8 -1.8 4.4 -8.0 0.8 -0.8 4.1 -10.1 11.8 -8.0 -16.5 -2.4 -12.0 - Distribución 2,828.6 Ligero 1,015.3 Pesado 1,298.6 Superligero 514.7 Entrega de crudo a plantas y maquila 1,276.3 A refinerías 1,068.9 Ligero 616.3 Pesado 432.6 Superligero 19.9 A Maquila 0.0 Superligero 0.0 Pesado 0.0 A La Cangrejera 207.2 Ligero 207.2 Pesado 0.0 Superligero 0.0 A U.P. La Venta 0.2 A terminales de exportación (1) 1,552.3 Recibo Istmo 191.6 Maya y otros 866.0 Olmeca 494.8 Carga a exportación 1,547.5 Istmo 189.8 Maya 865.6 Olmeca 492.1 Movimiento de inventarios 4.8 Istmo 1.8 Maya 0.4 Olmeca 2.7 Diferencias (calc) 0.1 Diferencias total 4.8 Diferencia suma -4.8 Ligero -1.4 Pesado 0.4 Superligero 5.8 (1) Para obtener el volumen a 60 °F, multiplicar por 0.9966 * Volúmenes medidos a 20°C ** A partir de 2004, el tipo de crudo se clasifica desde el pozo. Fuente: Pemex, Dirección Corporativa de Finanzas. 3,055.8 1,002.8 1,564.1 488.9 1,317.9 1,154.5 734.2 400.9 19.5 0.0 0.0 0.0 163.2 63.9 99.2 0.0 0.2 1,738.0 2,889.9 948.1 1,487.0 454.8 1,338.7 1,132.5 759.5 356.6 16.4 56.7 3.4 53.2 149.6 0.0 149.6 0.0 0.0 1,551.2 2,986.4 898.0 1,664.9 423.5 1,366.6 1,126.9 745.7 379.6 1.7 103.7 22.4 81.3 136.0 39.7 96.4 0.0 0.0 1,619.8 3,105.6 914.2 1,861.5 330.0 1,349.0 1,140.4 803.2 334.4 2.9 62.3 8.9 53.5 146.2 26.8 119.4 0.0 0.0 1,756.6 3,163.1 864.0 2,020.4 278.8 1,446.9 1,171.9 817.8 342.3 11.8 130.4 22.2 108.2 144.5 0.0 144.5 0.0 0.0 1,716.2 3,357.6 834.9 2,291.4 231.2 1,509.3 1,246.4 809.5 427.8 9.1 112.5 4.7 107.8 150.4 0.0 150.4 0.0 0.0 1,848.3 3,362.7 786.1 2,345.7 230.8 1,489.1 1,257.9 758.2 496.2 3.5 97.4 6.5 90.9 133.8 0.0 133.8 0.0 0.0 1,873.6 3,319.9 812.5 2,267.7 239.6 1,487.3 1,274.9 728.4 532.4 14.1 81.4 6.5 74.9 131.0 0.0 130.1 0.8 0.0 1,832.6 3,233.7 884.9 2,094.8 254.0 1,444.6 1,242.1 720.8 502.2 19.2 80.2 5.0 75.2 122.3 98.7 23.7 0.0 0.0 1,789.1 3,057.8 841.5 1,992.3 224.0 1,356.5 1,230.9 722.1 489.3 19.5 0.0 0.0 0.0 125.5 78.8 16.1 30.7 0.8 -1.9 4.4 -8.0 0.6 1.4 1.6 1.2 -0.2 1,701.3 0.9 204.5 1,064.0 469.4 1,741.0 208.8 1,061.1 471.1 -3.2 -4.3 2.9 -1.7 0.0 7.5 -7.5 -1.0 4.6 3.9 188.6 927.6 435.0 1,557.3 190.4 931.3 435.6 -6.1 -1.8 -3.7 -0.6 0.0 3.8 -3.8 -1.1 0.4 4.4 112.6 1,107.7 399.4 1,612.6 110.2 1,102.9 399.6 7.3 2.5 5.0 -0.2 0.0 8.5 -8.5 2.2 2.9 3.4 84.1 1,354.3 318.2 1,762.6 87.2 1,357.4 318.1 -6.0 -3.0 -3.1 0.1 0.0 7.6 -7.6 1.3 3.0 3.3 46.1 1,425.3 244.8 1,714.0 46.0 1,422.3 245.8 2.2 0.2 3.1 -1.1 0.0 7.5 -7.5 0.1 3.6 3.8 25.4 1,605.5 217.4 1,847.2 25.0 1,605.7 216.5 1.0 0.4 -0.4 0.9 0.0 5.5 -5.5 0.2 2.5 2.9 27.9 1,624.8 220.8 1,877.0 27.5 1,626.6 223.0 -3.5 0.5 -1.8 -2.2 0.0 2.7 -2.7 4.4 0.8 -2.5 84.1 1,530.3 218.1 1,826.4 81.3 1,527.1 218.0 6.2 2.8 3.2 0.2 18.3 -13.7 32.0 12.8 -16.8 -9.3 65.5 1,493.8 229.8 1,796.9 68.5 1,498.6 229.7 -7.8 -3.1 -4.8 0.1 0.0 7.3 -7.3 29.6 -17.2 -5.1 40.6 1,487.0 173.8 1,692.3 41.3 1,477.1 173.9 9.0 -0.7 9.9 -0.1 0.0 14.9 -14.9 7.7 5.9 1.3 -14.4 5.6 -9.9 0.9 -14.1 5.5 -9.9 - 107 -4.9 -9.2 - Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 108 Secretaría de Energía Capítulo cuatro Evolución del mercado nacional de petróleo crudo 2008-2017 El 28 de octubre de 2008 culminó un intenso proceso de análisis y debate al aprobarse en el H. Congreso de la Unión, la Reforma Energética. Como parte de la Reforma se fortalece a Pemex en sus capacidades de exploración y extracción de petróleo y de gas natural. Pemex es y seguirá siendo sólo de los mexicanos. Dada la reciente aprobación de la Reforma, aún se están analizando sus alcances para incorporar con mayor certidumbre los impactos que tendrá. La presente prospectiva, analiza un primer escenario que incorpora los beneficios estimados a la fecha, de una industria petrolera nacional con mayor capacidad de ejecución. Dichos beneficios se reflejan hacia mediados del periodo prospectivo 2008-2017 y se seguirán evaluando conforme se tenga más información. Existen retos importantes para aumentar las reservas de hidrocarburos y también la producción de petróleo y de gas, en beneficio del país. Por ello, se espera un mejor desarrollo en aquellas zonas de muy difícil acceso, como en el paleocanal de Chicontepec o en aguas profundas del Golfo de México, además de lograr una mejor administración de Cantarell, el cual ya se encuentra en declinación. 4.1 Escenario de planeación de la producción El escenario comienza con una expectativa de 2,830 mbd al cierre de 2008, para mantener un promedio de 2,909 mbd entre 2008 y 2017. Cabe señalar que, estos niveles de producción dependen de diversos factores tales como: • El éxito de la actividad exploratoria, generalmente sujeta a un alto grado de incertidumbre; • La disponibilidad y el ejercicio oportuno de los recursos asignados, tanto financieros como técnicos; • La capacidad de ejecución de Pemex; y, • La disponibilidad de equipos, suministros, materiales y servicios de la industria petrolera de acuerdo a las necesidades de ejecución de los proyectos de Pemex. Con el propósito de explicar a detalle los proyectos contemplados y las tendencias estimadas de producción, el escenario se presenta en los siguientes términos: • Por tipo de actividad (exploración y explotación); • Por categoría de proyectos; 109 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 • Por región; y, • Por calidad de aceite. Las consideraciones que dan sustento a la formulación de este escenario de producción de crudo son: • En la estimación de proyectos de exploración, se prevé una producción que reconoce el riesgo e incertidumbre asociados a la localización de cada proyecto, donde las reservas promedio a incorporar en el periodo 2008-2017 serían de 1,551 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), manteniendo la incorporación de reservas en las cuencas terrestres y aguas someras, y la que puede provenir de aguas profundas. • Se intensifica la actividad exploratoria y de futuro desarrollo de aguas profundas, iniciando producción de gas a partir de 2013, principalmente con el proyecto Lakach, y la producción de aceite en el año 2015 con el proyecto Golfo de México B19. Esta última producción queda sujeta al descubrimiento de reservas de aceite antes de 2010. • Se mantiene la exploración en las cuencas de Burgos, Veracruz, Tampico-Misantla y las del Sureste. En las cuencas del Sureste se dirigen esfuerzos hacia la producción de gas no asociado en la provincia de Macuspana. • Se actualiza la estrategia de desarrollo en Cantarell a través de su explotación dentro de la ventana de crudo, implicando la perforación adicional de nuevos pozos. • Se fortalece la capacidad de ejecución en el proyecto Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) al agregar un mayor número de equipos de perforación, y aumentar la disponibilidad de macroperas20. • Los proyectos de las regiones Sur y Suroeste mantienen estables sus producciones, con una estrategia de explotación que incluye la perforación de pozos de desarrollo, reparaciones mayores y la puesta en producción de nuevos descubrimientos. • La inversión promedio anual que sustenta al escenario es de 208 mil millones de pesos en el periodo 20082017, y se destinaría a mejorar resultados exploratorios, recuperar una plataforma de producción por encima de los 3,000 mbd y alcanzar niveles competitivos de costos de descubrimiento, desarrollo y producción. La actualización de este escenario de la Prospectiva del mercado de petróleo crudo 2008-2017 respecto al documento del año anterior, incluye modificaciones derivadas del cambio del entorno. Si bien supone, una disponibilidad adecuada de equipos, insumos y servicios relacionados con las actividades de exploración, explotación, acondicionamiento y distribución de hidrocarburos, también considera el incremento sustancial en el precio de equipos de perforación y servicios asociados observado en el último año. 19 Se encuentra ubicado en el Golfo de México frente a las costas de Veracruz Tabasco y Campeche en tirantes de agua superiores a 500 metros. Comprende una extensión de 326,890 kilómetros cuadrados. 20 Lugar donde se perforan los pozos. 110 Secretaría de Energía El precio promedio para la evaluación de los proyectos considerado en la presente edición de la Prospectiva es de 47.80 USD/bbl. Sin embargo este precio se adecua al tipo de crudo que se espera producir en cada proyecto. Así, los precios considerados en los tipos de crudos fue la siguiente: Istmo, 51.1 USD/bbl; Olmeca, 53.7 USD/bbl; y Maya, 44.4 USD/bbl. El aumento en la inversión considerada en la presente prospectiva con respecto a la de 2007 se debe principalmente a incrementos en los costos de perforación, costos en la construcción de obras como plataformas y ductos y, en menor parte, a una mayor actividad de adquisición sísmica, especialmente en los proyectos ubicados en las Cuencas del Sureste y en el Golfo de México Profundo. Además, se prevé un incremento en el costo unitario por pozo hacia 2009, derivado del aumento de los costos de contratación de equipos de perforación adicionales. Por actividad El escenario prospectivo de producción por actividad explica el desarrollo de los campos productores existentes y de aquéllos que se incorporarán en el mediano plazo dentro del periodo de análisis. Así, las actividades de explotación de crudo requieren de la administración efectiva de la producción base proveniente de campos y pozos en explotación actual, y de cómo responderán a distintos elementos, aprovechando el conocimiento y caracterización de los yacimientos. Para realizar las actividades de explotación en forma óptima se planea elaborar nuevos esquemas de ejecución para mejorar el factor de recuperación y desarrollar campos maduros y marginales de manera rentable. La producción esperada tiene dos orígenes. El primero se refiere a proyectos en desarrollo que han alcanzado una etapa de maduración los cuales requieren actividades para administrar la declinación de la producción. Dentro de los proyectos de inversión que entran en este rubro se encuentran Cantarell, Antonio J. Bermúdez, Jujo–Tecominoacán, Delta del Grijalva, Chuc, Caan y Arenque, entre otros. El otro origen de la producción se complementará con proyectos que no han alcanzado su producción máxima, en los cuales se puede incorporar mayor número de reservas a través de actividades de exploración. En esta categoría se destacan proyectos como Ku-Maloob-Zaap, Crudo Ligero Marino, Burgos, El Golpe-Puerto Ceiba, Chicontepec y Cuenca de Veracruz. En el escenario de planeación, la actividad de explotación sostendría la totalidad de la producción de crudo hasta 2009, con un promedio de 2,750 mbd; y a partir de 2010, se suma la producción derivada de la actividad exploratoria, con un volumen inicial de 12 mbd. Al final del periodo de análisis, la participación de la actividad de explotación sería de 74.0% en la producción nacional. Cabe señalar que, dentro de las actividades de explotación, se planea sustituir la rápida declinación de Cantarell en los primeros años con el incremento de producción de otros proyectos de explotación, tales como Ku-Maloob-Zaap y Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec). 111 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 41 Producción de crudo por tipo de actividad, 20082008-2017 (miles de barriles diarios) 4,000 3,000 Exploración 2,000 Explotación 1,000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Pemex Exploración y Producción. Es importante señalar que gran parte de la producción de Pemex Exploración y Producción proviene de campos maduros y yacimientos naturalmente fracturados lo que genera un mayor grado de incertidumbre derivado de factores como tasas de declinación, movimiento de los contactos agua-aceite y gas-aceite, así como la productividad por pozo. En este sentido, el campo Ogarrio representa el primer proyecto de explotación de un campo abandonado o en proceso de abandono, susceptible de reactivarse, con lo cual la cartera de proyectos de PEP se fortalece y complementa la diversidad de origen de la producción. Ello supone que la inversión estará disponible para incrementar la actividad en este tipo de campos y de los cuales provendrá producción adcional. En cuanto a la actividad exploratoria del escenario, ésta se desarrollaría tras un proceso de evaluación del potencial, incorporación de reservas y la delimitación de los yacimientos. En consecuencia se espera la incorporación de la producción de este tipo de proyectos en 2010, en forma incremental hasta 2017 alcanzando un volumen de 786 mbd de crudo. Las oportunidades exploratorias se planean desarrollar en las cuencas terrestres, aguas someras y aguas profundas. La producción de la actividad exploratoria reconoce el riesgo y la incertidumbre asociada a las características de cada localización. Además, en el escenario se incluye la producción de aguas profundas derivada de la intensificación de la actividad exploratoria, con una expectativa de incorporación de 13 mbd de aceite a partir de 2015, con el desarrollo del proyecto Golfo de México B (véase mapa 3). 112 Secretaría de Energía Mapa 3 Ubicación del proyecto Golfo de México B Fuente: Pemex Exploración y Producción. Por categoría de proyectos En este apartado se analiza la producción de los proyectos más importantes de crudo considerados en el portafolio de negocios de PEP de acuerdo a lo siguiente: • Explotación (Sin Chicontepec, Cantarell y Ku-Maloob-Zaap); • Cantarell; • Chicontepec; • Ku-Maloob-Zaap; • Exploración (sin aguas profundas); y, • Aguas profundas. El proyecto Cantarell representa uno de los retos más importantes en el portafolio de proyectos de PEP dado que su etapa de maduración implica la administración de la declinación del yacimiento. Este proyecto presentará una declinación acelerada en la próxima década. Si bien en 2007 su producción de crudo fue de 1,470 mbd, se prevé que al cierre de 2008 sea de 1,044 mbd, hasta llegar a un nivel de 255 mbd en 2017. 113 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 42 Producción de crudo por categoría de proyectos, 20082008- 2017 (miles de barriles diarios) 4,000 Aguas Profundas 3,000 Exploración (Sin Aguas Profundas) Cantarell Chicontepec 2,000 Ku-Maloob-Zaap 1,000 Explotación (Sin Chicontepec, Ku-Maloob-Zaap y Cantarell) 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Pemex Exploración y Producción. Por consiguiente, el objetivo en el proyecto Cantarell es mantener el factor de recuperación y acelerar la obtención de las reservas de aceite y gas, así como mejorar la flexibilidad operativa de los sistemas de producción, transporte y distribución de crudo pesado y gas. En este sentido, actualmente se toman medidas para reducir la declinación de Cantarell. Algunas de ellas son: • Aumentar la recuperación final mediante el incremento de pozos con perforación no convencional. Con esto se espera optimizar la producción de aceite a través de pozos horizontales; producir reservas en espesores reducidos de aceite; y, mejorar el control del agua y el gas asociados. • Desarrollar otros campos con reserva probada para compensar la producción de Cantarell, tales como Sihil y Ek-Balam. • Incluir actividades de deshidratación y desalado del crudo producido. Esto puede implicar la reapertura de pozos estrangulados por problemas de calidad del crudo y el manejo de la producción con alto contenido de agua. La expectativa de una declinación acelerada en Cantarell inducirá que el proyecto Ku-Maloob-Zaap intensifique su actividad, alcanzando su máximo de producción en 2011, con 839 mbd. Uno de los objetivos estratégicos para KuMaloob-Zaap será incrementar el factor de recuperación a través de un sistema de mantenimiento de presión por inyección de nitrógeno, además de desarrollar infraestructura para crudo de tipo pesado. 114 Secretaría de Energía Otro gran proyecto que intensificaría las actividades de explotación es Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec), que durante 2007 aportó 23 mbd de aceite y este año se prevé alcance 33 mbd. A partir de 2009 se estima obtener 72 mbd hasta alcanzar una producción de 737 mbd en 2017. La estrategia para Chicontepec es acelerar la recuperación de las reservas de hidrocarburos (2P), mediante la perforación y terminación de pozos de desarrollo, lo que requerirá la construcción de nueva infraestructura para el manejo de la producción incremental. Asimismo, el nivel creciente de actividad y la localización del proyecto requerirán un mayor énfasis en seguridad industrial y protección ecológica. La visión del proyecto Aceite Terciario del Golfo consiste en acelerar la explotación de las reservas probadas y probables de aceite y gas, las cuales representan actualmente 29.4 y 37.1 por ciento a nivel nacional, respectivamente. Ello se lograría por medio de la perforación masiva de pozos no convencionales, considerando terminaciones múltiples y fracturamientos hidráulicos, esto a través de la construcción de macroperas con capacidad máxima para perforar 19 pozos y el uso de instalaciones comunes que concentren la producción de varios campos. Para lograr lo anterior, será necesaria la construcción de mayor número de centrales de almacenamiento y bombeo, centrales de proceso y baterías de separación, entre otras. Asimismo, a la fecha los pozos convencionales terminados presentan una declinación pronunciada de la producción, ya que la presión inicial de los yacimientos está ligeramente por arriba de la presión de saturación, por lo que el periodo de vida fluyente de los pozos es corto. Para atender dicha problemática, se implementará el bombeo mecánico y/o neumático desde las etapas tempranas de la vida productiva de los pozos y se considerará el uso masivo de estranguladores de fondo con objeto de administrar la energía de los yacimientos. El escenario de planeación considera otros proyectos además de Cantarell, Ku-Maloob-Zaap y Chicontepec, cuya producción agregada alcanzaría su máximo en 2011 (dichos proyectos contrarrestarían el efecto de la declinación de Cantarell). Entre los proyectos con producción incremental en el corto plazo se encuentran: el integral Crudo Ligero Marino, El Golpe-Puerto Ceiba y el integral Ixtal-Manik, así como algunos otros que se mantienen o declinan como el proyecto del Complejo Antonio J. Bermúdez, el integral Campo Caan, Delta del Grijalva, el integral Chuc y el proyecto integral Jujo-Tecominoacán. Por el lado de los proyectos exploratorios existen grandes expectativas de incorporar producción a partir de 2015, proveniente del proyecto Golfo de México B, que podría aportar un volumen de 13 mbd. Esta producción de crudo se convertiría en la primera obtenida a partir de un proyecto de aguas profundas en México, misma que podría llegar en forma incremental a 92 mbd de aceite hacia 2017. El reto en aguas profundas es importante, ya que se pretende establecer producción comercial de hidrocarburos a partir de sedimentos Terciarios y Mesozoicos en tirantes de agua mayores a 500 metros. Por región La producción de aceite por región es el resultado del avance de los proyectos prospectivos de desarrollo planeados para el escenario, así como de su localización. Se parte de la estructura de participación porcentual de 2008, donde se espera que la Región Marina Noreste aporte 62.9%, la Marina Suroeste 17.5%, la Sur 16.3% y la Norte 3.3%. Para 2017, la producción de aceite se estima provendrá en 30.0% de la Región Norte, 29.9% de la Región Marina Noreste, 20.3% de la Región Sur, y el resto de la Región Marina Suroeste. En el período de estudio, se espera una disminución en la producción de crudo de la Región Marina Noreste, y un aumento considerable en la extracción de crudo proveniente de la Región Norte. La disminución de la Región Marina Noreste se vincula a la declinación de Cantarell. 115 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Pese a que se prevé una declinación en la producción en la Región Marina Noreste, ésta no será tan rápida como la del Activo Cantarell, ya que se incorporará paulatinamente el crecimiento en la producción de Ku-Maloob-Zaap, proyecto que se ubica en la misma región. Otro proyecto es Ek-Balam, que también se desarrolla en la región y contribuirá a la producción de la región en el periodo prospectivo. Por el contrario, se espera que la región Norte desarrolle sus reservas e incorpore a la producción de crudo un volumen significativo al final de periodo. Esta región incrementará 28.8% su producción anual, cuya expectativa se sustenta principalmente por el desarrollo del proyecto Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec). El resto de las regiones incrementan ligeramente su producción y su participación en el total nacional hacia 2017. Para ese último año, se espera que la Región Sur incremente en 153 mbd su producción actual, mientras que la Región Marina Suroeste lo hará en 103 mbd de crudo. Gráfica 43 Producción de crudo por regiones, regiones , 20082008-2017 (miles de barriles diarios) 4,000 3,000 Norte 2,000 Sur Marina Suroeste 1,000 Marina Noreste 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Pemex Exploración y Producción. Por calidad de aceite Este escenario prevé que el crudo ligero aumente su participación en el total de la producción conforme avanza el periodo prospectivo, sustituyendo la caída del tipo pesado. Con relación a los crudos de menor densidad, se espera que el ligero incremente su producción a lo largo del periodo a una tasa promedio de 8.3% anual, mientras que el superligero presentará una tasa de 3.7%. Los incrementos del crudo ligero se encuentran ligados al desarrollo de proyectos como Chicontepec y Crudo Ligero Marino, que pasan de una 116 Secretaría de Energía participación esperada para 2008 de 28.6% a 54.9% del total para 2017. Otros proyectos importantes que contribuyen a la producción de este tipo de crudo son Antonio J. Bermúdez y Jujo-Tecominoacán. Se espera que la producción de crudo pesado disminuya de 1,803 mbd a 1,208 mbd entre 2008 y 2017, debido principalmente a la declinación de activos en la Región Marina Noreste (primero la declinación de Cantarell, y posteriormente la de Ku-Maloob-Zaap). Estos factores darán como resultado una reducción de 4.4% anual en la producción de crudo pesado hasta el final del periodo, que sólo representará 40.0% del total nacional producido, en contraste con el 63.7% esperado en 2008. Lo anterior significará que la mezcla mexicana se volverá más ligera, derivado de una menor producción de crudo pesado. Cabe señalar que, aún existe incertidumbre significativa sobre el tipo de crudo a descubrir en aguas profundas. Los resultados actuales indican que la zona de aceite pesado identificada en Ku-Maloob-Zaap, se extiende hacia aguas profundas en esa área. Gráfica 44 Producción de crudo por calidad, 20082008- 2017 (miles de barriles diarios) 4,000 3,000 Superligero 2,000 Ligero 1,000 Pesado 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Pemex Exploración y Producción. 4.2 Consumo nacional, 2008-2017 El crudo que se produce en México se comercializa tanto internamente como en los mercados internacionales. El que permanece en el país se dirige a dos destinos, el Sistema Nacional de Refinación (SNR), que ha sido el principal receptor de crudo, y el complejo petroquímico La Cangrejera. El escenario de la prospectiva contempla la incorporación de nueva capacidad en el SNR asociada a la construcción de una nueva refinería cuya localización se encuentra en 117 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 estudio, por lo que en el periodo de estudio la demanda nacional de crudo registrará un incremento, que reducirá el volumen de las importaciones de petrolíferos. Sistema Nacional de Refinación (SNR) En este escenario se considera que el SNR se mantendrá como el mayor demandante de crudo en territorio nacional a lo largo del periodo 2008-2017. Además la entrada en operación de nueva capacidad, de proyectos de reconfiguración y de calidad de combustibles, incrementarán los volúmenes de demanda de crudo, registrando las principales variaciones en 2014 y 2016. Por consiguiente, la proporción del total de crudo disponible para distribución requerido por el SNR pasará de un estimado de 43.8% en 2008 a 65.7% en 2017. Se prevé que la producción nacional de crudo será suficiente para cubrir el total de la demanda interna (incluyendo La Cangrejera). Cabe señalar que las reconfiguraciones planeadas, así como la entrada en operación de nueva capacidad de refinación que cuente con procesos de conversión profunda, se traducirán en un aumento de la proporción de crudo pesado que el sistema requiere, ya que en ambos casos (reconfiguraciones y nueva capacidad) se busca maximizar el valor del crudo nacional pesado mediante la obtención de una mayor proporción de productos intermedios y ligeros a partir de fracciones pesadas. Además se busca captar parte del diferencial entre las distintas calidades de los crudos para maximizar las ganancias en estas refinerías y hacerlas económicamente atractivas. Gráfica Gráfica 45 2008--2017 Demanda del SNR vs disponibilidad nacional de crudo, 2008 (miles de barriles diarios) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,325 1,500 1,000 1,238 500 0 2008 2009 1,985 1,705 1,382 1,376 1,371 1,365 2010 2011 2012 Producción nacional 2013 1,985 1,676 2014 2015 2016 Demanda del SNR Fuente: Pemex Exploración y Producción. Como se puede ver en la gráfica 46, conforme concluyan las reconfiguraciones y demás proyectos, la demanda de crudo pesado aumenta. La entrada en operación de nueva capacidad de alta complejidad ocasionará mayores incrementos debido a que su mayor insumo será crudo pesado. La participación de este tipo de crudo respecto a la demanda total del sistema se incrementaría de 41.8% en 2008 a 66.8% en el último año del periodo. Esta demanda 118 Secretaría de Energía representaría entonces 93.7% del total de crudo pesado disponible para distribución en 2017 en comparación con 28.4% en 2008. Cabe señalar que, hacia el final del período, la demanda de crudo pesado por parte del SNR será superior al total de producción nacional de petróleo de esta calidad. Sin embargo, la realización de mezclas para ajustar las calidades de los crudos, es de uso común en la industria, así, un crudo superligero o ligero puede mezclarse con un extrapesado o pesado para obtenerse una mayor cantidad de crudo pesado de mejor calidad que el que se obtiene directo del pozo. Gráfica 46 46 Demanda de crudo pesado por parte del SNR vs disponibilidad nacional, 20082008- 2017 (miles de barriles diarios) 2,000 1,800 1,600 1,325 1,400 1,200 1,040 1,332 2015 2016 1,000 800 400 943 543 538 517 580 541 515 600 200 0 2008 2009 2010 2011 2012 Pesado 2013 2014 2017 Demanda del SNR Fuente: Pemex Exploración y Producción. La demanda de crudo ligero disminuirá después del 2013 y con ello su participación en el total. Mientras que la demanda por esta calidad de crudo por parte del SNR se espera sea 56.9% del total en 2008, conforme transcurre el periodo, cedería su lugar al pesado y hacia 2017, su demanda representaría solamente 33.2% del total en el SNR. Cabe señalar, que de acuerdo a los pronósticos de producción que se tienen en este escenario, la participación de la demanda interna de crudo ligero respecto al volumen total para distribución en 2008 sería de 82.1% y se estima disminuiría a 49.9% en 2017, lo que permitirá destinar un mayor volumen de este tipo de crudo a exportaciones. 119 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 47 47 Demanda de crudo ligero por parte del SNR vs disponibilidad nacional, 20082008-2017 (miles de barriles diarios) 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 828 828 733 704 600 835 810 652 801 659 665 400 200 0 2008 2009 2010 2011 2012 Ligero 2013 2014 2015 2016 2017 Demanda del SNR Fuente: Pemex Exploración y Producción. Con respecto a la demanda de crudo superligero, estimada en 1.4% del total del SNR para 2008 y representará cero por ciento a partir de 2009 y en lo que resta del periodo. Por consiguiente, todo el volumen de crudo superligero se destinará a exportaciones. Lo anterior se debe a que la refinería de Salamanca es la única del SNR que demanda esta calidad de crudo, por lo que una vez que finalice su reconfiguración, no requerirá de este tipo de crudo, como puede observarse en la gráfica 48. 120 Secretaría de Energía Gráfica 48 48 Demanda de crudo superligero por parte del SNR vs disponibilidad nacional, 20082008- 2017 (miles de barriles diarios) 300 250 200 150 100 50 17 0 2008 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Superligero Demanda del SNR Fuente: Pemex Exploración y Producción. Complejo Petroquímico La Cangrejera Otro destino de la producción nacional de crudo es el complejo petroquímico La Cangrejera21, cuya demanda se estima permanecerá sin grandes variaciones a lo largo del periodo de estudio. En 2008, se espera que la demanda de este complejo represente 10.0% del total nacional y para 2017 sea de 7.2%. Su demanda es exclusivamente de crudo ligero. En la gráfica 49 puede apreciarse la disminución en el año de 2011, debido a que se tiene contemplada la integración del proyecto de modernización y ampliación del tren de aromáticos en el Complejo Petroquímico La Cangrejera para los meses de agosto-septiembre de dicho año, observándose una caída para ubicarse en 114 mbd de operación promedio anual. En el periodo prospectivo, se espera que la demanda alcance su máximo en 2012 y que a partir de ese año permanezca sin cambios hacia el final del periodo. 21 Los productos que se obtiene en este complejo petroquímico se emplean para complementar el proceso de destilados ligeros del SNR. 121 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 49 Demanda de crudo del complejo petroquímico La Cangrejera, Cangrejera, 20082008- 2017 (miles de barriles diarios) 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Pemex Exploración y Producción. 4.3 Comercio exterior, 2008-2017 Aún cuando se prevé que la producción nacional de crudo aumente en el periodo prospectivo, el volumen de exportaciones disminuirá debido al aumento de la demanda nacional de petróleo, pasando de 1,422 mbd en 2008, a 875 mbd en 2017, lo que representa una caída de 93.1% Por otro lado, se espera un incremento en el precio de la mezcla mexicana como consecuencia de dos factores: • Mayor producción de crudos ligeros y superligeros en territorio nacional; y, • Menor consumo por parte de las refinerías nacionales, que emplearán una mayor proporción de crudos pesados Con esto, la producción de crudo pesado se destinará principalmente a satisfacer la demanda nacional por lo que el volumen destinado a exportación se reducirá de 1,276 mbd en 2008, a 88 mbd en 2017. Esta condición hará que la mezcla de exportación se cotice más alto en los mercados internacionales, además de que, al tener una mayor proporción de crudo ligero disponible, se espera que sea más fácil colocarla en el mercado al no requerir refinerías especializadas de conversión profunda (véase gráfica 50). 122 Secretaría de Energía Gráfica 50 50 Exportaciones por tipo de crudo, 20082008-2017 (miles de barriles diarios) 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Superligero tmca 130 156 186 267 255 253 229 294 273 280 8.9 Ligero 16 7 7 7 27 161 272 331 454 506 46.6 Pesado 1,276 1,110 1,051 1,094 1,057 995 629 543 175 88 -25.7 Total 1,422 1,274 1,244 1,368 1,339 1,410 1,129 1,168 902 875 -5.3 Fuente: Pemex Exploración y Producción. El crudo ligero será el que presente el mayor incremento en volumen de exportaciones y pasará de ser el crudo con menor participación dentro de las exportaciones a ser el que tenga la mayor aportación dentro del total. Es importante mencionar que durante los primeros años, las exportaciones registradas de crudo de esta calidad serán marginales, debido a que en esos años la demanda del SNR absorberá prácticamente la totalidad del crudo ligero producido. El crudo superligero también experimentaría un incremento en su volumen de exportaciones en el periodo y se mantendría como el segundo de mayor volumen en este rubro durante el periodo. 4.4 Incorporación de reservas Como parte del proceso de planeación, Pemex Exploración y Producción ha diseñado el Programa Estratégico para los próximos años, el cual está orientado hacia objetivos específicos de producción, reservas y costos. Estos objetivos se traducen en las siguientes metas de producción y de reservas para el periodo 2008-2017: • Mantener la producción de aceite y gas natural en niveles competitivos. • Mejorar los resultados exploratorios y de desarrollo de reservas para alcanzar una tasa de reposición de reservas probadas del 100% para el año 2012, así como recuperar gradualmente una relación reservaproducción al menos de 10 años. • Mantener niveles competitivos en costos de descubrimiento y desarrollo, así como de producción. • Mejorar la relación con las comunidades en las que PEP opera. 123 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Para el logro de estas metas será necesario intensificar la actividad exploratoria en el Golfo de México Profundo y mantenerla en el resto de las cuencas del país, así como fortalecer la cartera de oportunidades exploratorias, aumentando el número y el tamaño promedio de las localizaciones. En términos de desarrollo de campos, se establecieron dos iniciativas estratégicas: • Fortalecer la ejecución de los proyectos de desarrollo para maximizar las reservas actuales y producir eficientemente las nuevas reservas. • Ejecutar la estrategia planteada para el manejo y la comercialización del crudo extra pesado. Las iniciativas estratégicas definidas para la fase de producción son las siguientes: • Realizar una transformación operativa de la función de mantenimiento; y, • Elaborar nuevos esquemas de ejecución para desarrollar campos marginales y maduros de manera rentable. Lo anterior permitirá alcanzar las metas establecidas con menor riesgo. En términos de producción, en los próximos 5 años las Cuencas del Sureste contribuirán con 87% de la producción de crudo. La Cuenca de Tampico-Misantla le seguirá en importancia con 13% del total, al incorporarse a la producción volúmenes de las reservas probables de Chicontepec. En lo que respecta a la producción de gas, las Cuencas del Sureste serán las más relevantes, al ubicarse en 51% del total del país. Se estima que los proyectos de gas no asociado de Burgos y Veracruz, aportarán 27% y 11% de la producción del país, respectivamente. Por su parte, la contribución de la Cuenca del Golfo de México Profundo, se plantea en dos etapas. La primera se relaciona al descubrimiento de campos, cuyos volúmenes de hidrocarburos estimados se pronostican de mayor magnitud en comparación con los de los campos por descubrirse en cuencas maduras o exploradas. Esto permitirá reemplazar reservas a explotarse en el corto plazo. La segunda etapa contempla que después de 2012, la producción proveniente de reservas de las Cuencas del Sureste será complementada gradualmente por la producción obtenida de la Cuenca del Golfo de México Profundo, la cual tenderá a cobrar mayor importancia hacia el futuro. La inversión en estos rubros permitirá incrementar la reclasificación de reservas probables y posibles a probadas y también contribuirá al descubrimiento de reservas totales. Es claro que la viabilidad futura de este objetivo, dependerá de alcanzar, en el menor tiempo posible, la tasa de restitución de reservas probadas de 100%, y de esta manera incrementar paulatinamente la relación reserva probada-producción22. Se prevé que la actividad exploratoria permita al cierre de 2008 una incorporación de 1,049 mmbpce de reservas 3P, ligeramente inferior a los 1,053 mmbpce de descubrimientos incorporados en 2007. En este sentido, conforme avanza el periodo incluido en la prospectiva, las reservas a incorporar provendrán cada vez más de la exploración que se haga en aguas profundas del Golfo de México. De esta manera, el promedio de incorporación de reservas 3P estimado para el periodo 2008-2017 sería de 1,551 mmbpce. 22 Fuente: Las reservas de Hidrocarburos de México, Evaluación al 1 de Enero de 2008, Pemex Exploración y Producción. 124 Secretaría de Energía Gráfica 51 51 Reservas 3P a incorporar en el escenario esce nario de planeación, planeación, 20082008-2017 (millones de barriles de petróleo crudo equivalente) 1,815 1,818 2013 2014 1,688 1,783 1,809 1,769 2015 2016 2017 1,398 1,049 1,177 2008 2009 1,207 2010 2011 2012 Cuencas terrestres y aguas someras Aguas Profundas Fuente: Pemex Exploración y Producción. 4.5 Programa de inversiones La inversión asociada a este escenario de producción se estima en 208 mil millones de pesos de 2008 en promedio anual a lo largo del periodo. El total de las inversiones de acuerdo a la planeación de cada proyecto y su integrando a la producción nacional, se divide en: • Explotación; • Exploración; y, • Futuros desarrollos Se estima que al cierre de 2008, la inversión ejercida en PEP podría llegar a 158 mil millones de pesos. Esto podría distribuirse en un 85% para las actividades de explotación y el resto en las de exploración. El cambio más significativo en la inversión se espera hacia 2009, donde se planea realizar actividades que requieran 209 mil millones de pesos de 2008. Este cambio se sustenta por un incremento en los costos de producción, derivado del aumento en los costos de servicios y equipos de perforación, aunado al incremento en el número de pozos perforados y en la actividad para revertir la caída en la producción en el corto y mediano plazos. En este contexto, este escenario contempla una estructura de costos que reflejan las condiciones comerciales del último trimestre de 2007. 125 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gráfica 52 52 Inversión física total en PEP, PEP, 20082008- 2017 (miles de millones de pesos de 2008) 209 28 220 2 34 220 7 40 209 207 210 35 50 60 77 95 52 24 55 51 56 181 184 49 173 148 134 2008 224 18 44 158 208 215 119 2009 2010 2011 Explotación 2012 2013 Exploración 105 2014 97 2015 82 80 2016 2017 Futuro desarrollo Nota: Los totales pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Pemex Exploración y Producción. Si bien, el escenario de planeación reconoce la necesidad de revertir la caída en la producción de crudo de los primeros años, a través de inversiones que desarrollen infraestructura necesaria y aumenten la perforación de pozos, también se requieren crecientes niveles de inversión en futuros desarrollos para mantener la meta establecida en el Prosener de una tasa de restitución de reservas 1P de 100% en el año 2012. Del monto de inversión promedio de 2008 a 2017, 62.6% está dedicado a la explotación de campos actuales, 20.8% a la exploración de nuevos campos e incorporación de reservas y 16.6% a su futuro desarrollo. La estrategia de PEP es atender las cuencas maduras, desarrollar los proyectos Ku-Maloob-Zaap, Chicontepec, Burgos y Crudo Ligero Marino, a la vez que se incursiona en aguas profundas. En este último caso, el desarrollo de proyectos en aguas profundas representará 17.9% de la inversión total que se planea ejercer para 2017, aun cuando la producción esperada en ese año sólo sea 3.0% del total nacional. Esto se debe a que la tecnología, equipos y materiales requeridos para la exploración y explotación en aguas profundas presentan altos costos de adquisición y operación, además de requerir de largos periodos de maduración. La mayor inversión requerida en la presente prospectiva es producto del incremento de los costos de perforación, el desarrollo de infraestructura considerada, aumento en los costos de los insumos como acero, cemento, así como el mantenimiento asociado a la infraestructura existente y al desarrollo de nueva infraestructura. En este sentido, los montos de inversión son resultado del nivel de actividad en perforación de pozos y desarrollo de infraestructura y complejidad asociado a los proyectos en el periodo 2008-2017. 126 Secretaría de Energía Gráfica 53 53 Perforación de pozos totales del escenario escenario de planeación (número) 2,463 2,381 2,028 1,791 1,820 1,604 1,618 1,561 1,618 2014 2015 2016 2017 1,020 2008 2009 Aguas profundas 2010 2011 Futuro desarrollo 2012 Exploración 2013 COPF Chicontepec Explotación Fuente: Pemex Exploración y Producción. El escenario propone un total de 1,020 pozos al finalizar 2008, lo que significa un incremento importante respecto de 2007, donde se perforaron 659 pozos. A partir de 2009 se estima que el número de pozos perforados supere los 2000 para alcanzar un máximo de 2,436 en 2010, para recuperar una plataforma de producción competitiva con niveles arriba de los 3,000 mbd a partir de 2015. Con esto, el número de pozos perforados acumulados entre 2008 y 2017 llegaría a 17,905 (véase gráfica 53). Cabe señalar que se observa una mayor concentración en la perforación de pozos en los primeros años respecto al resto del periodo debido a que en el corto plazo se intensifica la perforación en proyectos de explotación, como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que buscan revertir la declinación de la producción. Además se considera una mayor actividad de perforación en el proyecto Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec) para acelerar la incorporación de reservas y aumentar la producción. De acuerdo con el tipo de yacimiento, se requeriría una perforación masiva de pozos no convencionales, que en número alcanza su máximo en 2010 con 1,411 pozos y se mantiene arriba de los 1,200 pozos perforados por año en el resto del periodo prospectivo. 127 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 4.6 Balance nacional, 2008-2017 El balance nacional prospectivo de petróleo crudo presenta información relativa a la oferta y demanda asociada al escenario de planeación en los próximos diez años. Este ejercicio vincula la distribución del crudo que se estima producir de acuerdo a la calidad del mismo. La producción por calidad de aceite cambiará con la declinación de la Región Marina Noreste, como consecuencia de la disminución del crudo a obtener en Cantarell, y posteriormente en Ku-Maloob-Zaap. Esto repercutirá considerablemente en las cantidades de crudo pesado hacia 2017, mientras que la producción total nacional será compensada por la obtención de crudo ligero, principalmente de proyectos como Chicontepec, Crudo Ligero Marino, Antonio J. Bermúdez y Jujo-Tecominoacán. Así, la producción de petróleo crudo esperada al cierre de 2008, alcanzaría un volumen de 2,830 mbd, donde 63.7% sería aceite pesado, 28.6% ligero y 7.7% superligero. La participación porcentual en 2017 cambiaría a 40.0% pesado, 54.9% ligero y 5.2% superligero. Lo anterior implica privilegiar la distribución del crudo pesado hacia el SNR, buscando garantizar el abasto de los proyectos de reconfiguración que permitirán un mayor procesamiento de crudo pesado para convertirlos en destilados ligeros de mayor valor agregado, maximizando el valor de las subsidiarias, Pemex Exploración y Producción y Pemex Refinación. Cabe señalar que el escenario sugiere una mayor nominación de crudo a proceso en territorio nacional, ya que se plantea la incorporación de nueva capacidad de refinación en el SNR. Además, se considera que la capacidad en La Cangrejera se mantendrá sin cambios. Derivado de las condiciones anteriores, los requerimientos de crudo en territorio nacional, así como una obtención de una mezcla más ligera respecto a la actual producción, se traducirían en una disminución del volumen de aceite a exportar y un cambio en las proporciones de participación de los crudos exportados. Ello generará, que el crudo ligero aumente su participación, buscando captar los mejores precios en el mercado internacional que privilegian este tipo de crudos. 128 Secretaría de Energía Cuadro 25 Balance nacional de petróleo crudo por por tipo, escenario de planeación, planeación, 20082008-2017 (miles de barriles diarios) Concepto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 tmca 2008-2017 Disponibilidad Producción de petróleo crudo Pesado Ligero Superligero Naftas y condensados Distribución A proceso1 2,831 2,830 1,803 809 217 2 2,798 2,761 2,750 1,619 878 253 11 2,748 2,773 2,762 1,508 1,001 253 11 2,759 2,873 2,862 1,485 1,113 264 11 2,858 2,881 2,870 1,425 1,208 236 11 2,865 2,963 2,952 1,374 1,358 220 11 2,946 2,977 2,966 1,357 1,419 189 11 2,961 3,046 3,034 1,338 1,519 177 11 3,028 3,060 3,048 1,289 1,597 162 11 3,042 3,032 3,021 1,208 1,658 156 11 3,015 0.8 0.7 -4.4 8.3 -3.6 22.6 0.8 1,376 517 842 17 1,475 515 960 - 1,515 538 978 - 1,490 541 949 - 1,526 543 983 - 1,537 580 956 - 1,831 943 888 - 1,860 1,040 820 - 2,140 1,332 807 - 2,140 1,325 814 - 5.0 11.0 -0.4 n.a. 1,422 1,276 16 130 1,274 1,110 7 156 1,244 1,051 7 186 1,368 1,094 7 267 1,339 1,057 27 255 1,410 995 161 253 1,129 629 272 229 1,168 543 331 294 902 175 454 273 875 88 506 280 -5.3 -25.7 46.6 8.9 33 13 14 15 15 16 16 17 17 18 n.a. Pesado Ligero Superligero Al exterior del país 2 Pesado Ligero Superligero Variaciones3 1 Incluye el crudo destinado al Sistema Nacional de Refinación y a La Cangrejera. 2 Incluye el crudo Altamira. 3 Incluye empaque, movimientos de inventarios, inyecciones, traspasos, mermas y diferencias estadísticas. Nota 1: Los totales pueden no coincidir debido al redondeo. Nota 2: Las variaciones entre la producción de los tres tipos de crudos y la disponibilidad de los crudos Maya (pesado, Istmo (ligero) y Olmeca (superligero) se debe a la realización de mezclas para adecuar la calidad, así, parte de la producción de crudos ligeros se mezclan con crudos pesados y superligeros para obtener las características fisicoquímicas correspondientes. Fuente: Pemex Exploración y Producción. 129 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 130 Secretaría de Energía Anexo uno Glosario Aceite Líquido graso, insoluble en agua. Su origen puede ser vegetal, animal o mineral. Dentro del grupo de aceites minerales se encuentra el petróleo crudo, el cual es una mezcla compleja de un gran número de compuestos químicos. Adiciones Es el incremento en la reserva resultante de la actividad exploratoria. Comprende los descubrimientos y delimitaciones de un campo durante el periodo de estudio Asfaltenos Los asfáltenos son definidos típicamente como la fracción de crudo que es insoluble en solventes alifáticos de bajo peso molecular, como n-pentano y nheptano, pero solubles en tolueno. Los asfáltenos son moléculas planas, poli aromáticas y poli cíclicas que contienen heteroátomos (átomos de azufre, nitrógeno u oxígeno) y metales pesados, con polaridad relativamente alta, que están presentes en el petróleo crudo en un estado de agregación en suspensión y están rodeados y estabilizados por resinas; se encuentran entre los compuestos más pesados y por tanto, los de mayor punto de ebullición. Barril de petróleo Unidad de volumen utilizada en la industria del petróleo. Equivale a 158.9873 litros (42 galones de Estados Unidos). Batería de separación Conjunto de instalaciones donde se efectúa la separación del agua y del gas que vienen asociados con el petróleo crudo de los yacimientos. Bitumen Porción del petróleo que se encuentra en el yacimiento en estado sólido o semisólido. En su estado natural es una brea mineral rica en azufre, metales, asfaltenos, resinas y otros compuestos de elevado peso 131 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 molecular. Estas mezclas de hidrocarburos pesados y de resinas sirven para dar consistencia y adhesividad al cemento asfáltico y al asfalto. Buquetanque Nombre genérico utilizado para designar embarcaciones que transportan petróleo o sus derivados, aunque en la actualidad también se designa como buquetanque al que transporta cualquier tipo de líquidos a granel. En cuanto a su plural, la Real Academia Española de la Lengua recomienda que cuando la palabra se escriba separada se utilice buques tanque y cuando se escriba junta se utilice buquetanques. Campos en producción Campos con pozos en explotación, es decir, que no están taponados. Incluyen pozos que están operando como productores o inyectores, así como pozos cerrados con posibilidades de explotación. Capacidad de refinación Se refiere a la capacidad por día de operación, no a la capacidad por día de calendario. La capacidad por día de operación de una planta es el volumen máximo que puede procesar trabajando sin interrupción, en tanto que la capacidad por día de calendario considera los paros normalmente exigidos por el mantenimiento y otras causas. Combustible Material que, al combinarse con el oxígeno, reacciona con desprendimiento del calor (es combustible aunque no se inflame). Por extensión, sustancia capaz de producir energía por procesos distintos al de oxidación (tales como una reacción química con un componente diferente al oxígeno), incluyéndose también en esta acepción a los materiales fisionables y fusionables. Complejo Serie de campos en producción que comparten instalaciones superficiales de uso común. Condensados Hidrocarburos líquidos del gas natural que se recuperan en instalaciones de separación en campos productores de gas asociado y no asociado, generalmente pentanos y más pesados. Incluyen hidrocarburos 132 Secretaría de Energía líquidos recuperados de gasoductos, los cuales se forman por condensación durante el transporte del gas natural. Condiciones estándar Son las cantidades a las que la presión y temperatura deberán ser referidas. En la industria petrolera las condiciones estándar, en el sistema inglés de medidas, son 14.73 libras por pulgada cuadrada para la presión y 60 grados Fahrenheit para la temperatura. Densidad Propiedad intensiva de la materia que relaciona la masa de una sustancia y su volumen a través del cociente entre estas dos cantidades. Se expresa en kilogramo por metro cúbico (sistema internacional), en gramos por centímetro cúbico (sistema métrico decimal), o en libras por galón (sistema inglés). Densidad relativa En caso de líquidos y sólidos, es la relación entre la densidad de un líquido y la densidad del agua, a la misma temperatura, y en el caso de gases, la relación entre la densidad del gas y la del aire, a las mismas condiciones de temperatura y presión. Densidad API Es una medida indirecta de la densidad de los productos líquidos utilizada en la industria del petróleo; se deriva de la densidad relativa, de acuerdo con la siguiente ecuación: Densidad API =(141.5 / densidad relativa) – 131.5. La ecuación anterior aplica para líquidos menos densos que el agua. La densidad API se expresa en grados; la densidad relativa 1.0 es equivalente a 10 grados API. Desarrollo Descubrimiento Actividad que incrementa, o decrementa, reservas por medio de la perforación de pozos de explotación. Incorporación de reservas atribuible a la perforación de pozos 133 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 exploratorios que prueban formaciones productoras de hidrocarburos. Despunte del crudo Separación de los componentes más ligeros del crudo, tales como la nafta y la querosina, usualmente por destilación. Se extrae la nafta para someterla a otros procesos, como pueden ser la fabricación de productos petroquímicos, o para tratarla y obtener gasolina. La querosina se separa para producir parafinas lineales, que son la materia prima para la fabricación de detergentes biodegradables. Al residuo que queda después del proceso se le denomina crudo despuntado. Ducto Tubería destinada al transporte de aceites, gas, gasolinas y otros productos petrolíferos a las terminales de almacenamiento, embarque y distribución, o bien de una planta o refinería a otra. Su espesor varía entre 2 y 48 pulgadas, según los usos, las condiciones geográficas y el clima del lugar. Existen diferentes tipos de ductos, según el producto que transporta: gasoducto. gasolinoducto. oleoducto. poliducto. turbosinoducto. Equipos en operación Promedio, en un determinado periodo de tiempo (mes o año), del número diario de equipos ocupados en la perforación de pozos o en actividades conducentes a la misma, tales como desmantelamiento, transporte y mantenimiento. Estimulación Proceso de acidificación o fracturamiento llevado a cabo para agrandar los conductos existentes o crear conductos nuevos en la formación productora de un pozo. Factor de Es la relación existente entre el volumen original de aceite o de gas y la reserva original de un yacimiento, medidos bajo las mismas condiciones 134 Secretaría de Energía recuperación (fr) de temperatura y presión. Factor de recuperación de condensados (frc) Es el factor utilizado para obtener las fracciones líquidas que se recuperan del gas natural en las instalaciones superficiales de distribución y transporte. Se obtiene de la estadística de operación del manejo de gas y condensado del último periodo anual en el área correspondiente al campo en estudio. Fase Es la parte de un sistema que difiere, en sus propiedades intensivas, de la otra parte del sistema. Los sistemas de hidrocarburos generalmente se presentan en dos fases: gaseosa y líquida. Cuando el petróleo viene mezclado con agua, se separa en dos fases líquidas o bien, en dos fases líquidas y una gaseosa. Gas natural Mezcla de hidrocarburos parafínicos ligeros, con metano como su principal constituyente. Usualmente contiene además etano, propano y otros hidrocarburos parafínicos más pesados, en proporciones decrecientes, así como proporciones variables de nitrógeno, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y vapor de agua. El gas natural puede encontrarse asociado con el petróleo crudo o en forma independiente en pozos de gas no asociado. Gas natural asociado Se denomina gas natural asociado tanto al gas natural que está en contacto con el petróleo crudo en un yacimiento, en equilibrio con él, como al que se encuentra disuelto en el petróleo bajo las condiciones de temperatura y presión del yacimiento. El gas libre que se encuentra en el yacimiento en contacto con el petróleo conforma lo que se denomina casquete de gas. Gas natural húmedo Mezcla de hidrocarburos en forma gaseosa que contiene cantidades significativas de hidrocarburos más pesados que el metano, que pueden ser recuperados comercialmente, pero que está libre de otros componentes 135 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Gas natural no asociado Se denomina así al gas natural que se localiza en yacimientos que no contienen petróleo. Gas natural seco s eco Gas natural que no contiene cantidades significativas de hidrocarburos más pesados que el metano. El gas que se obtiene de los centros procesadores de gas natural Hidrocarburo(s) Familia de compuestos químicos formada, principalmente, por carbono e hidrógeno. Pueden contener otros elementos en menor proporción, como son oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos (cloro, bromo, iodo y flúor), fósforo y metales pesados, entre otros. Su estado físico, en condiciones ambientales, puede ser en forma de gas, líquido o sólido, de acuerdo al número de átomos de carbono y la presencia de otros elementos. Líquidos de planta Líquidos del gas natural recuperados en plantas de procesamiento de gas, consistiendo de etano, propano, butano y gasolinas naturales, principalmente. Permeabilidad Facilidad de una roca para dejar pasar fluidos a través de ella. Es un factor que indica si un yacimiento tiene, o no, buenas características productoras. Petróleo (Véase también aceite) Mezcla de un número muy grande de diferentes moléculas de hidrocarburos que se encuentra en forma líquida o sólida en los espacios porosos de la roca, si bien un yacimiento de petróleo puede tener un casquete de gas natural asociado, en equilibrio fisicoquímico con el petróleo, bajo las condiciones de temperatura y presión del yacimiento. Petróleo crudo Excluye la producción de condensados y la de líquidos del gas natural obtenidos en plantas de extracción de licuables. 136 Secretaría de Energía En México se preparan tres variedades de petróleo crudo para el mercado de exportación, con las siguientes calidades típicas: MAYA. Petróleo crudo pesado con densidad de 22°API y un máximo de 3.3% de azufre en peso. ISTMO. Petróleo crudo ligero con densidad 33.6°API y un máximo de 1.3% de azufre en peso. OLMECA. Petróleo crudo muy ligero con densidad de 39.3°API y un máximo de 0.8% de azufre en peso. Petróleo equivalente El total de petróleo crudo, condensados, líquido de plantas y gas natural seco expresado en unidades equivalentes de petróleo. Petróleo crudo extrapesado Aceite crudo con fracciones relativamente altas de componentes pesados, alta densidad específica (baja densidad API) y alta viscosidad. La producción de este tipo de crudo generalmente presenta dificultades de extracción y costos altos. Petróleo crudo ligero La densidad de este aceite es mayor a 27 grados API, pero menor o igual a 38 grados. Petróleo crudo pesado Es aquél cuya densidad es menor o igual a 27 grados API. Petróleo crudo superligero Su densidad es mayor a los 38 grados API. Petróleo crudo despuntado Petróleo crudo al que se le han eliminado, generalmente por destilación, las fracciones más ligeras tales como gas seco, gas licuado y la nafta. 137 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Petrolífero(s) Productos que se obtienen mediante la refinación del petróleo. Pueden ser productos terminados (gasolina, diesel, gas licuado, etc.), semiterminados o subproductos (naftas). Porosidad Relación entre el volumen de los poros existentes en una roca y el volumen total de la misma. Es una medida de la capacidad de almacenamiento de la roca. Pozos Según su objetivo o función, los pozos se clasifican en exploratorios y de desarrollo Según su grado de terminación, los pozos se clasifican como perforados o terminados. PERFORADOS. Pozos cuya perforación con la barrena ha sido concluida y cuentan con tubería de ademe o revestimiento ya cementada, pero que todavía no han sido sometidos a las operaciones subsecuentes que permitan la producción de hidrocarburos. TERMINADOS. Pozos perforados en los que ya se han efectuado las operaciones de terminación, tales como: instalación de tubería de producción; disparos a la tubería de revestimiento para horadarla y permitir la comunicación entre el interior del pozo y la roca almacenadora; y limpieza y estimulación de la propia roca para propiciar el flujo de hidrocarburos. Pozos de desarrollo Pozos perforados en un campo productor para producir hidrocarburos. Esta definición incluye a los pozos de inyección para recuperación secundaria. Pozos exploratorios Pozos perforados con el propósito de obtener información detallada de las características de un yacimiento para determinar si contiene hidrocarburos económicamente recuperables. Incluye a los pozos de sondeo estratigráfico. Recuperación mejorada Es la recuperación de aceite por medio de la inyección de materiales que normalmente no están presentes en el yacimiento y que modifican el comportamiento dinámico de los fluidos residentes. La recuperación mejorada no se restringe a alguna etapa en particular de la vida del yacimiento (primaria, secundaria o terciaria).. 138 Secretaría de Energía Recuperación primaria Extracción del petróleo utilizando únicamente la energía natural disponible en los yacimientos para desplazar los fluidos a través de la roca del yacimiento hacia los pozos. Recuperación secundaria Técnicas de extracción adicional de petróleo después de la recuperación primaria. Esta incluye inyección de agua o gas, con el propósito de mantener la presión del yacimiento y de facilitar el flujo del petróleo desde la roca en que se encuentra embebido hacia el pozo productor. Recurso Volumen total de hidrocarburos existente en las rocas del subsuelo. También conocido como volumen original in situ. Recurso contingente Son aquellas cantidades de hidrocarburos que son estimadas a una fecha dada y que potencialmente son recuperables de acumulaciones conocidas, pero que, bajo las condiciones económicas de evaluación correspondientes a esa misma fecha, no se consideran comercialmente recuperables. Recurso descubierto Volumen de hidrocarburos del cual se tiene evidencia a través de pozos perforados. Recurso no descubierto Volumen de hidrocarburos con incertidumbre, pero cuya existencia se infiere en cuencas geológicas a través de factores favorables resultantes de la interpretación geológica, geofísica y geoquímica. Si comercialmente se considera recuperable se le llama recurso prospectivo. Recurso prospectivo Es la cantidad de hidrocarburos evaluada, a una fecha dada, de acumulaciones que todavía no se descubren pero que han sido inferidas de la información geológica, geofísica y geoquímica disponible de la zona, y que se estima pueden ser recuperables. 139 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Región Ámbito geográfico correspondiente a la división administrativa de Pemex Exploración y Producción. Las cabeceras regionales se ubican a lo largo de la costa del Golfo de México: Poza Rica, Ver. (Región Norte), Villahermosa, Tab. (Región Sur) y Ciudad del Carmen, Cam. (Región Marina Noreste y Región Marina Suroeste). ACTIVO INTEGRAL: Subdivisión administrativa de cada región. Como resultado de la reestructuración de las regiones en torno a sus principales activos integrales, quedan distribuidos de la siguiente manera: REGIÓN MARINA NORESTE: Cantarell y Ku-Maloob-Zaap. REGIÓN MARINA SUROESTE: Abkatún-Pol-Chuc y Litoral de Tabasco. REGIÓN SUR: Bellota-Jujo, Cinco Presidentes, Macuspana, Muspac y Samaria-Luna. REGIÓN NORTE: Burgos, Poza Rica-Altamira y Veracruz. Registro de pozos Representa la información sobre las formaciones del subsuelo obtenidas por medio de herramientas que se introducen en los pozos, y son de tipo eléctrico, acústico y radioactivo. El registro también incluye información de perforación y análisis de lodo y recortes, de núcleos y pruebas de formación. Refinación La constituye el conjunto de procesos físicos y químicos a los cuales se someten los crudos, a fin de convertirlos en productos de características comerciales deseables. Para ello se emplean distintos entre los cuales se cuentan la destilación (en sus variantes atmosférica y al vacío), hidrotratamiento, hidrodesulfuración, reformación catalítica, isomerización, alquilación, producción de oxigenantes (MTBE y TAME), entre muchos otros que permiten el mejor aprovechamiento de los hidrocarburos que conforman al petróleo. Refinería Instalación industrial en la que se lleva a cabo la refinación del petróleo crudo mediante diferentes procesos. Reservas económicas Volumen de hidrocarburos a condiciones atmosféricas, que se espera recuperar económicamente a partir de la fecha específica en que se determina la reserva hasta el final de la explotación del yacimiento, utilizando los métodos y sistemas de explotación económicamente aplicables en esa fecha. 140 Secretaría de Energía Reserva remanente Volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosféricas, que queda por producirse económicamente de un yacimiento a determinada fecha, con las técnicas de explotación aplicables. Es la diferencia entre la reserva original y la producción acumulada de hidrocarburos a una fecha específica. Reservas de hidrocarburos Volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosféricas, que será producido económicamente con cualquiera de los métodos y sistemas de explotación aplicables a la fecha de la evaluación. Reserva original Volumen de hidrocarburos a condiciones atmosféricas, inicialmente disponible en un yacimiento antes de iniciar su explotación comercial, que se espera recuperar económicamente con los métodos y sistemas de explotación económicamente aplicables a una fecha específica. Es la fracción del recurso descubierto y económico que podrá obtenerse desde el inicio de la explotación comercial de un yacimiento hasta el final de la explotación del mismo. Reservas probables Cantidad de hidrocarburos estimada a una fecha específica, en trampas perforadas y no perforadas, definidas por métodos geológicos y geofísicos, localizadas en áreas adyacentes a yacimientos productores en donde se considera que existen probabilidades de obtener técnica y económicamente producción de hidrocarburos, al mismo nivel estratigráfico donde existan reservas probadas. Reservas probadas Volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosféricas que se puede producir económicamente con los métodos y sistemas de explotación aplicables en el momento de la evaluación, tanto primarios como secundarios. Reservas posibles Cantidad de hidrocarburos estimada a una fecha específica en trampas no perforadas, definida por métodos geológicos y geofísicos, localizadas en áreas alejadas de las productoras, pero dentro de la misma provincia geológica productora, con posibilidades de obtener técnica y económicamente producción de hidrocarburos, al mismo nivel estratigráfico en donde existan reservas probadas. 141 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Reservas no probadas Volúmenes de hidrocarburos y substancias asociadas, evaluadas a condiciones atmosféricas que resultan de la extrapolación de las características y parámetros del yacimiento más allá de los límites de certeza razonable, o suponiendo escenarios futuros de producción que implican condiciones técnicas o económicas que no son las que prevalecen en el momento de la evaluación. Tasa de restitución de reservas Indica la cantidad de hidrocarburos que se reponen o incorporan por nuevos descubrimientos con respecto a lo que se produjo en un periodo dado. Es el cociente que resulta de dividir los nuevos descubrimientos por la producción durante un periodo de análisis. Generalmente es referida en forma anual y expresada en términos porcentuales. Trampa Geometría que permite la concentración de hidrocarburos. Volumen original de petróleo o aceite Cantidad de petróleo que se estima existe originalmente en el yacimiento, y está confinado por límites geológicos y de fluidos, pudiéndose expresar tanto a condiciones de yacimiento como a condiciones de superficie. Yacimiento Porción de trampa geológica que contiene hidrocarburos, que se comporta como un sistema hidráulicamente interconectado, y donde los hidrocarburos se encuentran a temperatura y presión elevadas ocupando los espacios porosos. 142 Secretaría de Energía Anexo dos Propiedades generales del petróleo A.2.1 Química del petróleo El petróleo es un combustible fósil que, a diferencia del gas natural, posee una composición elemental muy variable. Este combustible se conforma por 83-87% en peso de carbón, 11-16% de hidrógeno y entre 0 y 4% de azufre. La mayor parte de las moléculas que conforman el petróleo contienen entre cinco y 20 átomos de carbono cuya estructura puede ser lineal o ramificada (parafinas); cadenas que presentan dobles enlaces (olefinas); estructuras que forman ciclos (naftenos) o bien pueden encontrarse anillos aromáticos (benceno). Figura A.2.1 Ejemplos de algunas de las moléculas más simples contenidas en el petróleo Hexano (C6H14) Benceno (C6H6) H H H H H H H H C C C C C C H H H H H H C H H C C H H C C H C H 1,3-Hexadieno (C6H10) H H C C C H H H H H C C C Ciclohexano (C6H12) CH2 H CH2 CH2 H H CH2 CH2 CH2 Fuente: Sener. 143 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 El estado físico de las distintas moléculas depende del número de carbonos que las integran y el arreglo de las mismas. De manera general aquellas moléculas con menos de cinco átomos de carbono se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente; entre cinco y quince átomos en estado líquido y, a medida que aumenta el número de átomos de carbono se va tornando más viscoso hasta llegar a presentar un aspecto sólido. En lo referente a la estructura molecular, entre mayor número de ramificaciones, dobles enlaces o ciclos existan en la molécula, ésta presentará un mayor punto de ebullición. A.2.2 Tipos de crudo Una de los parámetros más relevantes para clasificar un crudo es su densidad. Las unidades empleadas para su medición son los grados API (siglas derivadas del American Petroleum Institute) y representan el inverso de la densidad específica. En este sentido, cualquier crudo que presente un grado API menor de 10, tendría una densidad superior al agua, mientras que cuanto mayor sea este índice la densidad del crudo será menor. No existe ningún parámetro puntual para nombrar los crudos de acuerdo a esta característica, sin embargo, en la industria petrolera internacional, se suelen tomar los siguientes rangos: • Crudos ligeros.- mayor a 29°API • Crudos medios o intermedios.- entre 22 y 29°API • Crudos pesados.- entre 10 y 22°API • Crudos extrapesados.- menor a 10°API Este parámetro es quizá la propiedad más importante del petróleo crudo, ya que se encuentra asociado al contenido de cadenas largas en el crudo (las moléculas más grandes pueden empaquetarse muy juntas una de la otra dando como resultado una mayor cantidad de masa por unidad de volumen). De esta manera, entre más ligero sea un crudo, éste tendrá una mayor proporción de fracciones de cadenas cortas que representan un mayor valor económico, como las gasolinas, diesel, turbosina; además de que estos crudos pueden refinarse más fácilmente sin recurrir a procesos complejos como el craqueo23 o coquización para obtener volúmenes considerables de productos de mayor valor agregado. 23 Se refiere al rompimiento de cadenas largas de hidrocarburos mediante procesos físicos o químicos. Este fraccionamiento busca la formación de moléculas de menor tamaño y por tanto, de mayor valor. 144 Secretaría de Energía Tabla A.2.1 Características de algunos crudos seleccionados ( °API, % de azufre) Origen Australia Indonesia Dubai (E.A.U.) Malasia Argelia Libia Nigeria E.U.A. (Texas) Canadá (Alberta) Abu Dhabi (E.A.U.) Venezuela Mar del Norte (R.U.) Abu Dhabi (E.A.U.) México Canadá (Alberta) Mar del Norte (Noruega) Canadá (Alberta) Brasil Mar del Norte Rusia Arabia Saudita Nigeria E.U.A. (Louisiana) Irak Mar del Norte Indonesia E.U.A. (Texas) Nigeria Irán Nombre Griffin Kakap Margham ligero Mezcla Tapis Mezcla Saharan (45.5 API) Bu Attifel Brass River West Texas Intermiediate Rainbow Zakum (Lower) Anaco Wax Mezcla Forties Murban Olmeca Federated Pipeline Ekofisk Crudo sintético Sergipano Platforma Mezcla Brent Siberian ligero Arab extra ligero (Berri) Escravos Louisiana Light Sweet (LLS) Mezcla Kirkuk Mezcla Flotta Minas ( Sumatra ligero) West Texas Sour Bonny ligero Iranian ligero °API 55 51.5 50.3 45.9 45.5 43.3 42.8 40.8 40.7 40.6 40.5 40.5 40.5 39.8 39.7 39.2 38.7 38.4 38.3 37.8 37.2 36.4 36.1 35.1 34.7 34.5 34.1 33.9 33.8 Azúfre,% peso 0.03 0.05 0.04 0.03 0.053 0.04 0.06 0.34 0.5 1.05 0.24 0.35 0.78 0.8 0.201 0.169 0.19 0.19 0.4 0.42 1.15 0.12 0.45 1.97 1.01 0.081 1.64 0.135 1.35 Origen Mar del Norte (Noruega) Arabia Saudita Venezuela México Canadá (Alberta) Abu Dhabi (E.A.U.) China Venezuela Rusia Irak Irán Venezuela Nigeria Colombia Arabia Saudita Arabia Saudita E.U.A.(Alaska) Arabia Saudita Venezuela Nigeria Irak México Mar del Norte (Noruega) E.U.A.(California) Venezuela E.U.A. (Misssissippi) E.U.A.(California) Canadá (Alberta) Venezuela Nombre Oseberg Arabia ligero Oficina Itsmo Synthetic OSA Stream (SUNCOR) Zakum (Upper) Daquing (Taching) Tia Juana ligero Mezcla rusa de exportación Basrah medium Iranian heavy Mesa Forcados Caño Limón Arab medium (Zuluf/Marjan) Arab medium (Khursaniyah/Abu Saf) Alaskan North Slope Arab heavy (Safiniya) Tia Juana medio 26 Bonny medium Basrah heavy Maya Emerald Huntington Beach Bachaquero Baxterville San Joaquin Valley Cold Lake Boscan °API 33.7 33.4 33.3 33.3 33.2 33.1 32.6 31.8 31.8 31.1 30.9 29.8 29.6 29.3 28.8 28.5 27.5 27.4 26.9 25.2 24.7 22.2 22 20.7 16.8 16.3 15.7 13.2 10.1 Azúfre,% peso 0.31 1.77 0.78 1.492 0.328 2 0.09 1.16 1.53 2.58 1.73 1.01 0.18 0.51 2.49 2.85 1.11 2.8 1.54 0.23 3.5 3.3 0.75 1.38 2.4 3.02 1.2 4.11 5.5 Fuente: HPI consultants La cantidad de azufre presente en el crudo es otra de las características que más se toman en cuenta en su clasificación y precio. En el caso de dos crudos con el mismo grado API, aquel que posea la menor cantidad de azufre será el de mayor precio. Dentro de esta clasificación los crudos con menos de 0.5% de azufre son conocidos como crudos dulces, mientras que aquellos con más del 1.5% se les conoce como crudos amargos. La importancia del contenido de azufre en el crudo radica en que este elemento es altamente corrosivo y su emisión a la atmósfera es causa de la formación de lluvia ácida, por lo que desde hace tiempo los países han diseñado políticas que limiten el contenido de compuestos que contengan azufre en los combustibles. Otros factores que determinan la calidad del crudo y por tanto su precio, son: el contenido de asfaltanos y/o de lubricantes, contenido de agua, inflamabilidad, contenido de sal, evaporabilidad (presión de vapor Reid), contenido de impurezas (metales disueltos como vanadio y niquel), curva de destilación, etc. os rangos de cada una de esta características varían considerablemente de región a región e incluso dentro de un mismo yacimiento (ver tabla A.2.1). 145 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 146 Secretaría de Energía Anexo tres Mecanismos de precios A.3 Mecanismos de precios El principal objetivo del mecanismo de fijación de precios es el reflejar los costos de oportunidad y los precios del petróleo en el mercado internacional, tal como se encuentra establecido en la fracción I del Artículo 26 del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Para lograr esto se toman referencias de los crudos marcadores a nivel internacional, de tal modo que el precio del crudo mexicano, tanto para exportación como el de venta en territorio nacional, tenga un costo ad hoc que permita obtener el máximo valor posible, de acuerdo a las condiciones del mercado petrolero internacional. Considerando la importancia que tiene el petróleo dentro de la vida nacional, tanto en su aportación a las finanzas públicas como al desarrollo del país, es preciso conocer los mecanismos de fijación de precios para los distintos crudos que en él se producen y comercializan, tanto en territorio nacional (crudo destinado a las refinerías que forman parte del Sistema Nacional de Refinación) como de los crudos destinados a exportación. Es importante señalar que el precio del crudo es una de las variables más importantes para el productor, así como el volumen que pueda garantizar éste en el mercado. A.3.1. Precio de exportación Para fijar los precios del crudo de exportación se toma como base una canasta de cotizaciones de referencia en el mercado internacional que se ajusta por una constante que determina el Grupo de Trabajo Interinstitucional de Comercio Exterior de Hidrocarburos (GICEH) de manera mensual. Estos ajustes tienen como objetivo mantener la competitividad del petróleo mexicano, en sus distintas calidades, en el mercado petrolero internacional, frente a los movimientos registrados en las cotizaciones de los crudos marcadores de referencia. Los crudos marcadores que se emplean como base para la determinación de los precios de los distintos crudos mexicanos varían de región a región, de acuerdo a los siguientes parámetros: América del Norte Crudo tipo Maya.- La formula que se emplea para la determinación del precio de este crudo considera los precios del crudo West Texas Sour (WTS), Louisiana Light Sweet (LLS), y Brent y el precio en la Costa Norteamericana del Golfo de México del Fuel Oil No.6 con 3% de contenido de azufre. Crudo tipo Maya exportado a la costa oeste de los E.U.A.- Su fórmula considera los crudos West Texas Intermediate (WTI), Alaskan North Slope (ANS), y el crudo Kero River. 147 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 Crudo tipo Istmo.- Se consideran los precios del crudo WTS, LLS, y Brent; por ser un crudo ligero no se considera el Fuel Oil que se encuentra presente en la determinación del precio del crudo Maya. Crudo tipo Olmeca.- Al igual que el Istmo, en la determinación del precio de este crudo se consideran los precios del crudo WTS, LLS, y Brent, sin embargo varían los porcentajes de influencia de cada uno(Es conveniente decir cuales son los pesados[tipos de maya] y las mezclas [tipo Olmeca]) de estos en la determinación final del precio debido a que el crudo Olmeca es un crudo más ligero. Europa Crudo tipo Maya.- Para el caso del mercado europeo, la fórmula de determinación de precios de este crudo considera los precios del crudo Brent, así como los precios de dos tipos de Fuel Oil, a saber, el Fuel Oil No. 6 con un contenido de azufre de 3.5% y el Fuel Oil No. 6 con un contenido de azufre de 1%. Crudo tipo Istmo.- Considera los precios de las mismas referencias que el crudo tipo Maya, sin embargo en la determinación del precio de este crudo se le da un mucho mayor peso a la proporción que aporta el precio del crudo tipo Brent dentro de la fórmula, dado que este crudo es también un crudo ligero. Lejano Oriente Para la determinación de los precios de ambos crudos – crudo Maya y crudo Istmo- se emplea como referencia los crudos Omán y Dubai en las mismas proporciones; sin embargo, la variación en el precio dada por la calidad de los crudos la aporta una constante que se suma en cada una de las fórmulas empleadas. Para cada una de las fórmulas empleadas en la determinación de los precios de los crudos de exportación se añade una constante determinada por el GICEH de manera que ésta ajuste el precio final de cada crudo. A.3.2. Precio nacional Los precios de petróleo en territorio nacional buscan reflejar los costos de oportunidad y los precios marginales del petróleo crudo en el mercado, por lo que toman como referencia al precio del mercado marginal, entendido éste como el mercado internacional de exportación que reporta el menor precio promedio de ese crudo en el periodo de referencia. Incluyen el margen comercial, que equivale a la comisión a PMI, y un costo de logística según el sitio de transferencia. Para ser considerados como mercado marginal, los mercados de exportación deben ser representativos (al menos 10 mil barriles diarios en los últimos 3 meses) y consistir en verdaderas opciones de colocación para PEMEX, con la única excepción del crudo Altamira en cuyo caso no aplican estas consideraciones. Para el caso de los crudos no exportables en dónde no exista un mercado marginal, los precios de estos crudo se basan en un precio de referencia -Istmo para los crudos ligeros o Maya para el caso de los pesados-, que se ajustan por un diferencial de rendimientos respecto al crudo de referencia al que se le añade un costo de logística en el punto de entrega y el ajuste por diferencial de temperatura. Los precios interorganismos y al público de un producto dado deben 148 Secretaría de Energía de guardar consistencia entre si respecto a la temporalidad y metodología empleadas. El objetivo que se persigue mediante el empleo de estos los precios es24: • Reflejar el costo de oportunidad de cada producto en el mercado internacional, las condiciones de oferta y demanda en el mercado local y, en caso de existir, las diferencias de calidad con el producto de referencia; • Maximizar las utilidades de una empresa en un entorno competitivo • Evitar por medio de la simulación de un mercado el que Pemex actúe como monopolio; • Contribuir a la medición del desempeño económico de los organismos en un entorno competitivo, así como mejorar el proceso de toma de decisiones operativas y de inversión. • Ayuda en la toma de decisiones para determinar el producir internamente o importar para satisfacer la demanda interna de ciertos productos, generar excedentes que pueden exportarse para maximizar el valor económico de Pemex. El emplear esta metodología de precios se justifica plenamente considerando lo siguiente: 24 • La cantidad de petróleo crudo que comercializa Pemex en el exterior; • La dinámica económica en la que se encuentra el país que hace necesario adecuar la competitividad de Petróleos Mexicanos; • El gran número de corrientes susceptibles de comercializarse que fluyen entre distintas áreas de Pemex. Fuente: Sener con datos de Pemex. 149 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 150 Secretaría de Energía Anexo cuatro Normas aplicables a la industria del petróleo A.4.A Normas de Referencia Fecha de la publicación de la declaratoria de Fecha de vigencia vigencia Título Clave NRF-001-PEMEX-2000 TUBERÍA DE ACERO PARA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS AMARGOS. 09/06/2000 08/08/2000 NRF-002-PEMEX-2001 TUBERÍA DE ACERO PARA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS NO AMARGOS. 28/12/2001 25/02/2002 NRF-003-PEMEX-2000 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS MARINAS FIJAS EN LA SONDA DE CAMPECHE. 19/10/2000 18/12/2000 NRF-031-PEMEX-2003 SISTEMAS DE DESFOGUES Y QUEMADORES EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 25/04/2003 24/06/2003 NRF-039-PEMEX-2002 DISPAROS EN POZOS PETROLEROS 22/10/2002 22/12/2002 NRF-040-PEMEX-2005 MANEJO DE RESIDUOS EN PLATAFORMAS MARINAS DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS. 18/01/2006 18/03/2006 NRF-041-PEMEX-2003 CARGA, AMARRE, TRANSPORTE E INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS COSTA AFUERA 18/03/2003 17/05/2003 NRF-050-PEMEX-2001 BOMBAS CENTRÍFUGAS 01/03/2002 29/04/2002 NRF-069-PEMEX-2006 CEMENTO CLASE “H” EMPLEADO EN 17/07/2006 14/09/2006 151 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 POZOS PETROLEROS NRF-070-PEMEX-2004 SISTEMAS DE PROTECCIÓN A TIERRA PARA INSTALACIONES PETROLERAS 18/11/2004 16/01/2005 NRF-104-PEMEX-2005 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN 20 /07/ 2005 17/09/2005 NRF-106-PEMEX-2005 CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE DUCTOS SUBMARINOS 20 /07/ 2005 17/09/2005 Fuente: Pemex. A.4.B Normas Ambientales Norma Contenido NOM- 115-SEMARNAT-2003 Establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y críales fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales. NOM- 116-SEMARNAT-2005 Establece las especificaciones de protección ambiental para prospecciones sismológicas terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. NOM- 117-SEMARNAT-1998 Establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se realicen en derechos de vía terrestres ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. NOM- 137-SEMARNAT-2003 Contaminación atmosférica.- Plantas desulfuradoras de gas y condensados amargos.- Control de emisiones de compuestos de azufre NOM- 138-SEMARNAT/SS-2003 Establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. NOM- 143-SEMARNAT-2003 Establece las especificaciones ambientales para el manejo de agua congénita asociada a hidrocarburos. NOM- 145-SEMARNAT-2003 Establece las especificaciones técnicas para la protección al medio ambiente durante la selección del sitio, la construcción, operación y cierre de confinamientos de residuos en cavidades construidas por disolución en domos salinos geológicamente estables y en cavidades preexistentes en domos salinos. NOM- 149-SEMARNAT-2006 Establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación, mantenimiento y abandono de pozos petroleros en las zonas marinas mexicanas Fuente: Semarnat 152 Secretaría de Energía Bibliografía Bibliografía • BP Statistical Review of World Energy June 2008, Formato digital. • World Economic Outlook, Fondo Monetario Internacional, abril de 2007. Formato digital. • Petroleum Intelligence Weekly (PIW), diciembre de 2007. • Petróleo y gas natural: industria, mercados y precios”. Parra Iglesias, Enrique. 2003, OPEP • International Petroleum weekly 2006, International Energy Agency. Formato digital. • Total Petroleum Consumption, International Energy Agency. Formato digital. • World Oil Outlook 2007, Organization Petroleum Exporting Countries, 2007. • Las reservas de hidrocarburos de México 2008, Pemex Exploración y Producción, 2007. • Memoria de labores e Informe estadístico de labores 2007, Pemex, 2008. • Anuario Estadístico 2007, Pemex, 2008. • Oil supply and demand, Instituto Francés del Petróleo, Panorama 2008. • Exploration & Production activities and markets, Instituto Francés del Petróleo, Panorama 2008. Referencias de Internet • Department of Energy, www.energy.gov • Energy Information Administration, www.eia.doe.gov • Petróleos Mexicanos, www.pemex.com • Pemex Exploración y Producción, www.pep.pemex.com • Organización de Países Exportadores de Petróleo, www.opec.org • Lukoil, www.lukoil.com • Sistema de Información Energética (SIE), Secretaría de Energía: ssie_se.energia.gob.mx/ 153 Prospectiva del Mercado de Petróleo Crudo 2008-2017 154 Secretaría de Energía Referencias para la recepción de comentarios Los interesados en aportar observaciones, sugerencias o formular consultas pueden dirigirse a: RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN Dirección General de Planeación Energética Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Secretaría de Energía Tel. 5000 62 04 / 5000 60 00 extensiones 2208, 2097 y 1418 Fax. 5000 62 23 E-mail: [email protected] Para nosotros es muy importante la retroalimentación al documento, por lo que en la siguiente dirección encontrará la encuesta para su opinión y comentarios: http://www.energia.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/pub/Encuesta%20DGPE%20vs%20%202007-2016.doc 155