Judicial System Transitions in Latin America

Anuncio
AMERICAN
UNIVERSITY
AMERICAN
UNIVERSITY
Facultad
de Asuntos
Públicos
School
of Public
Affairs
Oficina deJustice
Programas
de
Justicia
Programs Office
TRANSICIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL EN
AMÉRICA LATINA: 2000 – ACTUALIDAD
Transición del Sistema Judicial Inquisitorio al Acusatorio,
El Rol del Juez de Ejecución de la Pena (JAP) y
Provisión de Servicios de Defensa Pública Indigente
Juliana Ramia Capellán
Abogada (República Dominicana)
2015 Candidata, Maestría en Justicia, Leyes & Criminologia, Facultad de Asuntos
Públicos
American University
Rafael Caballero Chapman
Economista & Especialista en Relaciones Internacionales (Venezuela)
2015 Candidato, Maestría en Administracion Pública, Facultad de Asuntos
Públicos
American University
Oficina de Programas de Justicia
American University
Washington, D.C.
Abril 21, 2014
Tabla de Contenidos
I.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 1
II.
TRANSICIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL INQUISITORIO AL ACUSATORIO..................................................................... 1
III.
EL ROL DEL JUEZ DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA (JAP) ....................................................................................... 2
IV. PROVISION DE SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA INDIGENTE ................................................................................ 3
V.
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................... 5
APÉNDICE
A.
Provisiones Constitucionales y Estatutorias Relacionadas a la Transición del Sistema Inquisitorio
al Acusotorio
B.
Provisión de Servicios de Defensa Pública Indigente
Transicion del Sistema Judicial en American Latina: 2000 -Actualidad. Juliana R. Capellan, Rafael C. Chapman. American
University. Abril 21, 2014.
1
I.
INTRODUCCIÓN
América Latina ha experimentado diferentes transformaciones en el Sistema Judicial Procesal debido a
que muchos de los países tanto en Centro América
como en Sur América se independizaron de Colonias
Europeas. Por los nexos históricos, muchos países de
la región adoptaron y continuaron siendo influenciados por las leyes, costumbres legales y avances judiciales Europeos. Figuras judiciales tales como el Juez
de la Ejecución de la Pena o la tendencia de transformar el sistema inquisitorio al acusatorio han sido
profundamente influenciadas por los diferentes
sistemas judiciales de Europa. Aunque se puede
discutir que la evolución natural del sistema legal de
la región ha experimentado revoluciones continuas y
guerras civiles durante los Siglos XIX y XX, gran parte
de Latinoamérica se ha comprometido recientemente en transformar su sistema a un proceso que fomenta la transparencia y la democracia en la región.
Empezaremos discutiendo el tema de la transición
del sistema judicial en América Latina y analizando la
transición regional del Sistema Inquisitorio al Acusatorio. A esta sección le seguirá una descripción de la
historia y la evolución de las provisiones de los Servicios de Defensa Pública a Indigentes hechas por el
gobierno, así como también cuales instituciones son
responsables por velar el sistema en los temas de
derechos humanos. Por último, se explicara y se
analizara la introducción de la figura del Juez de
Ejecución de la Pena, un concepto revolucionario
para la región. Sera nuestro objetivo en este documento resumir, examinar, y explicar cuidadosamente las transformaciones judiciales de la región, mientras especulamos los efectos potenciales que tienen
sobre el futuro de América Latina.
II.
TRANSICIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL INQUISITORIO AL ACUSATORIO
Hasta el 1980 el procedimiento criminal en América
Latina estaba caracterizado por ser un sistema completamente inquisitorio. En este sistema, los jueces
tenían el rol de juzgar e investigar los hechos, así
como recolectar evidencias. La investigación era
considerada “oculta” y no transparente, debido a
que los fiscales no tenían un rol muy activo en el
proceso, por lo que era conocido como un sistema
injusto. Los Tribunales en este sistema están compuestos por actos escritos y no existe la confronta-
ción entre el órgano acusador y el imputado ante un
juez. El juicio oral prácticamente no existía.
La transformación a un Sistema Acusatorio permite
al fiscal a acusar, perseguir los casos y presentar
ante un juez las evidencias recolectadas, mientras el
juez decide la culpabilidad del imputado basado en
lo que se le presenta. En muchos países este proceso
también es llamado sistema adversario. En este
sistema, el juez se limita a ser moderador del proceso oral, público y contradictorio. En países como los
Estados Unidos la decisión es hecha por un jurado
compuesto por civiles, sin embargo en la mayoría de
países de América Latina los jueces magistrados
toman la decisión. En la década pasada, muchos
países Latinoamericanos transformaron sus sistemas
desde el inquisitorio hacia el acusatorio, por la preocupación de especialistas sobre la escasez de garantías jurídicas. Esta transformación conllevo a cambios importantes donde los países entrenaron todas
las figuras involucradas en el proceso, implementaron el principio oral, renovaron la función del fiscal,
incorporaron los principales principios de procedimiento, entre otros. El proceso acusatorio tiene dos
etapas importantes; investigar y juzgar. La primera
es conducida por el fiscal y la segunda por un juez
magistrado de forma objetiva. La finalidad de la
investigación del sistema acusatorio es recolectar
elementos de pruebas que permitan al fiscal tomar
la decisión de presentar cargos o no. Como expuesto
anteriormente, esta etapa es dirigida por el órgano
acusador y la policía actúa como órgano auxiliar.
El sistema acusatorio separa las funciones de investigación, acusación y juzga de forma oral, pública y
contradictoria. También implementa principios nuevos como el de la oportunidad y resoluciones alternativas, los cuales fueron considerados como grandes avances en el sistema. El rol de la policía, fiscal,
jueces y defensa fueron redefinidos y se le especificaron los límites. Después de las reformas, el porciento de presos preventivos disminuyo de un 68% a
un 22% y la duración promedio del proceso disminuyo de un año y medio a cuatro meses. Un estudio
realizado en Chile encontró que los costos del sisteSistemas Judiciales en América Latina
(2014)
Sistema Acusatorio
(15 paises)
15%
Sistema Inquisitorio (2
paises)
10%
75%
En proceso
de
Transicion del Sistema Judicial en American Latina: 2000 -Actualidad. Juliana R. Capellan, Rafael C. Chapman.
American
1
transicion hacia
University. Abril 21, 2014.
Sistema Acusatorio (3
paises)
ma inquisitorio eran 24% más altos en comparación
con el sistema acusatorio. El problema económico
tiene una relación directa y proporcional con la duración del proceso, sanciones alternativas y la cantidad de presos preventivos.
Para informaciones específicas sobre las provisiones
constitucionales y estatutarias relacionado con la
transición del sistema inquisitorio al acusatorio,
favor referirse al Apéndice A al final de este documento.
SISTEMAS JUDICIALES EN AMÉRICA LATINA
Sistema Acusatorio
(Adoptado)















Bolivia (2001)
Chile (2000)
Colombia (2005)
Costa Rica (1998)
República Dominicana (2004)
Ecuador (2001)
El Salvador (1999)
Guatemala (1994)
Honduras (2002)
Nicaragua (2002)
Panamá (2011)
Paraguay (1999)
Perú (2006)
Uruguay (1967)
Venezuela (1999)
Sistema Inquisitorio


Brasil
Cuba
III. EL ROL DEL JUEZ DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA
(JAP)
El Juez de la Ejecución de la Pena es una figura moderna e importante en muchos países de Europa y
Latinoamérica. Las iniciales provienen del concepto
Juges de l‘Application des Peines (JAP) el cual significa “juez aplicador de sanciones.” Esta figura puede
ocasionalmente compararse con el “Parole Board”
que existe en Estados Unidos en los aspectos de
libertad condicional, con la diferencia de que este es
compuesto por un juez profesional y tiene más roles
que esta junta. Este magistrado se ocupa de controlar el cumplimiento de las sanciones y resuelve los
aspectos judiciales que surgen posteriores a una
sentencia condenatoria. El Juez de la Ejecución de la
Pena decide sobre los recursos presentados por
internos penitenciarios para obtener libertad condicional por su comportamiento cuando han cumplido
con un tiempo determinado de su condena. Muchos
derechos no se pierden cuando un individuo es condenado y este Juez es responsable de supervisar que
la integridad del interno sea respetada y protegerlo
de abusos que pueden ser cometidos por autoridades. Estos jueces trabajan con programas de rehabilitación y reinserción para preparar los internos para
su libertad, protegerlos de cualquier violación a
Transición de Sistema Inquisitorio a
Acusatorio



Argentina (1998)
Haití (2008)
México (2008)
derechos que puedan sufrir durante el proceso y
asegurar la legalidad de la sanción.
En América Latina, la sobrepoblación de las cárceles
es un problema preocupante, ya que disminuye la
cantidad y calidad de atención que el Juez de la Ejecución puede dedicarle a cada interno, especialmente en países como Argentina. Posible soluciones para
este problema son sanciones alternativas no privativas de libertad tal como arresto domiciliario, programas de rehabilitación y servicio comunitario,
dejando las prisiones para las infracciones más violentas y serias. Muchas de las cárceles en América
Latina tienen condiciones inhumanas y continuar
encerrando personas solo agrava el problema. En
este tema, las Cortes de Drogas se convierten muy
importantes ya que estas pueden reducir potencialmente la cantidad de internos por violaciones de
drogas, las cuales ocupan casi 50% del trabajo de las
cortes.
Una importante solución que pudiera ayudar con
este tema seria aplicar más programas de rehabilitación y reinserción que faciliten los trabajos del Juez
de la Ejecución. Aunque uno de sus principales objetivos es asegurar que los internos reciban este tipo
de tratamiento dentro de las prisiones, reforzar
estas áreas puede disminuir la cantidad de trabajo
Transicion del Sistema Judicial en American Latina: 2000 -Actualidad. Juliana R. Capellan, Rafael C. Chapman. American
University. Abril 21, 2014.
2
que estos jueces tienen y al mismo tiempo contribuye con el propósito de las sanciones. Sin embargo, es
importante desarrollar ideas estratégicas de como
conducir este tipo de programas para que no interfieran con el trabajo del Juez de la Ejecución sino
que ayude y coopere con sus objetivos. Usualmente,
los programas de reinserción son muy escasos y
después de que un interno cumple con su pena debe
tener la posibilidad y oportunidad de buscar formas
de reintroducirse al ámbito social y laboral. Solo a
través de esta medida podemos garantizar que se
convertirán en individuos productivos en nuestra
sociedad y no volverán a cometer actos delictivos.
La mayoría de los países de América Latina tienen
dos tipos de prisiones: Centros de Corrección y
Rehabilitación y Cárceles Públicas. Por ejemplo, en
República Dominicana ambas son manejadas por el
gobierno pero son significantemente diferentes. Los
Centros de Corrección se basan en una administración moderna que se enfoca en la equidad y rehabilitación de los internos. Las instalaciones son prácticamente nuevas y ningún interno tiene privilegios
especiales, tienen que usar uniforme, atender a
clases dentro de la prisión incluso obtener diferentes
diplomas, las autoridades no son policías ni militares
y estos están bien entrenados, y muchos otros factores positivos que una Cárcel Pública no tiene. Las
condiciones de estas son inhumanas, con corrupción
masiva y sin ningún tipo de condición para convivir.
La República Dominicana ha estado tratando de
transformar la mayoría de sus Cárceles Públicas a
Centros de Correcciones, pero esto toma tiempo y
muchos recursos económicos. Con la implementación de estos centros, la calidad de las prisiones
aumenta significantemente con los años y las violaciones a los derechos humanos irán desapareciendo
en el sistema penitenciario.
Aunque República Dominicana introdujo oficialmente la figura del Juez del Ejecución de la Pena con la
reforma del Código Procesal Penal en el 2002 y actualmente está en procesos de mejora del sistema
penitenciario, muchos otros países en América Latina no se han enfocado en mejorar esta parte del
sistema. Por esta razón, es importante desarrollar
investigaciones cualitativas y cuantitativas y producir
posible estrategias que ayuden a solucionar el problema de la sobrepoblación de las prisiones. Además
de auspiciar la figura del Juez de Ejecución de la
Pena, se debe diseñar estrategias que ayuden a
desarrollar programas de rehabilitación y reinserción
que cooperen con los que actualmente existen. Esto
es un avance muy significativo en materia de derechos humanos y constitucionales, pero debe ser
aplicado correctamente para que sus resultados
sean positivos.
IV.
PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA INDIGENTE
Servicios de Defensa Pública Indigente es usualmente definido como “la provisión gratuita de defensa
que garantiza acceso igualitario a la justicia a personas que no pueden contratar los servicios de un
abogado privado para la defensa y protección de sus
derechos debido a su condiciones económicas, socia1
les o culturales.” En América Latina, la idea de protecciónón legal para los menos privilegiados ha sido
vibrante desde que los movimientos de independencia triunfaron sobre las colonias Europeas. Sin embargo, el marco legal para este servicio de parte del
gobierno ha variado junto con las revoluciones constitucionales y políticas que ha sufrido todo el continente. Una clara representaciónón de esta tendencia
legal es Costa Rica, el cual su promociónón de asistencia legal gratuita nace en el 1842, debajo de los
artículos 35-38 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
2
(Decreto No. 58) . Como una ley repercutoria se
transformó en una provisión de servicios de defensa
pública y el Decreto No. 58 se refirió al deber del
gobierno de otorgar abogados a ciudadanos que no
se podían defender por razones psicológicas y físicas.
Luego de varios cambios constitucionales y de régimen, la Ley Orgánica del Poder Judicial del 1993 de
Costa Rica estableció debajo del artículo 13, 93 y
3
104 el deber del estado de ofrecer asistencia legal y
representación a los ciudadanos con escasos recursos económicos. Países como Costa Rica representan
la tendencia judicial en Sur América y Centro América de mantener estos servicios legales a pesar de las
reformas constitucionales.
En Sur América; Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay, Venezuela y Chile tienen capítulos específicos debajo de sus constituciones donde obliga al
1
Asamblea Constituyente. “Constitucion de Ecuador.” Capitulo 5,
Secciones I-V. Web. 18 March 2014.
http://www.asambleanacional.
gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
2
Poder Judicial. “Historia.” Poder-judicial.go.cr. Web. 31 Marzo
2014. http://www.poder-judicial.go.cr/defensapublica/index.
php/2012-09-05-14-08-10/historia
3
Montero, Diana. “La Defensa Publica en Costa Rica.” Poderjudicial.go.cr. Web. 31 Marzo 2014. http://www.poder-judicial.go.
cr/defensapublica/images/documentos/historiacompleta.pdf
Transicion del Sistema Judicial en American Latina: 2000 -Actualidad. Juliana R. Capellan, Rafael C. Chapman. American
University. Abril 21, 2014.
3
gobierno a proveer asistencia legal a aquellos que no
pueden costear representación privada. Este servicio
es usualmente otorgado por dos instituciones del
gobierno dependiendo del país: El Ministerio Público
y La Oficina de Defensoría Pública. Debajo de la Ley
24 del 1992 el Ministerio Público de Colombia debe
contratar abogados y proveerles defensa legal a
4
través de la Oficina de Ombudsman , órgano dependiente del Ministerio Público. Incluso países que han
sufrido graves reformas constitucionales por la división de poderes, tales como Ecuador y Venezuela,
han mantenido estas cláusulas que garantizan defensa pública. Por ejemplo, debajo de la Constitución
del 2008 de Ecuador el gobierno introdujo la transparencia y control social y los poderes electorales
para su estructura gubernamental, pero mantuvo
debajo del artículo 191 que la Oficina del Defensor
Público debe “garantizar la igualdad de acceso a la
justicia por las personas que no puedan contratar
servicios de defensa legal para la protección de derechos debido a sus condiciones económica, social y
5
cultural” . Operando debajo de la misma idea, la
Constitución Venezolana del 1999 introdujo los poderes públicos electorales, mientras mantuvo los
artículos que requerían que la Oficina de Defensoría
Pública ofreciera servicios. Todo país de Sur América
ha mantenido debajo de su marco judicial el deber
del gobierno de proporcionar asistencia legal a los
menos privilegiados. En Centro América la situación
es parecida ya que la mayoría de los países han incorporados en sus constituciones el principio de
defensa pública respondiendo a las preocupaciones
de igualdad de derechos que existen desde hace
muchas décadas. El artículo 34 de la Constitución de
Nicaragua establece que los derechos básicos de
cualquier persona que está siendo procesada tienen
derecho a un defensor público cuando no se le ha
asignado uno. Aunque no es especificado debajo de
la Constitución cual institución gubernamental debe
administrar este servicio, el Capítulo I de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Nicaragua (Ley No. 260)
demanda la creación de la Oficina de Defensoría
6
Pública . El artículo 212 de esta ley orgánica también
4
El Congreso de Colombia. “Ley 24 de 1992.” Defensoria.org.co.
Article 21. Web. 20 Marzo 2014. http://www.defensoria.org.co/
red/anexos/pdf/01/ley24_1992.pdf
5
Asamblea Constituyente. “Constitucion de Ecuador.” Capitulo 5,
Seccioness I-V. Web. 18 March 2014.
http://www.asambleanacional.
gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
6
La Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua. “Ley No.
260, Ley Organica del Poder Judicial de la Republica de Nicaragua.” defensoria.poderjudicial.gob.ni. Titulo X, Articulo 211-213.
explica que la Directiva de la Defensoría Pública
debe asignar un defensor público cuando es solicitado por una persona sin capacidad económica para
pagar un abogado privado. Otro ejemplo de la provisión de este servicio se puede ver en el análisis del
artículo 217 de la Constitución de Panamá, el cual
establece que el Estado debe administrar los medios
para proporcionar asistencia legal y defensa a esos
que no pueden costear servicios debido a su situa7
ción económica. Operando debajo de este marco, el
Titulo XV del Primer Libro de la Organización Judicial
de Panamá solicita la creación del Instituto para la
Defensoría Pública, el cual tiene el deber de proveer
8
servicios de defensa. Similar a Panamá y Nicaragua,
todos los países de Centro América poseen el marco
legal adecuado para que los ciudadanos indigentes
demanden servicios de defensa de parte del gobierno.
Como tendencia general podemos observar cómo
tanto Sur América como Centro América tienen
artículos constitucionales que promueven la precisión de asistencia legal gratuita de defensa a esos
que no puede costearlo. Támbien, está en la base de
principios de la mayoría de las constituciones garantizar que todos tengan derecho de defensa sin importar su situación económica. La expansión legal de
muchos países de adoptar un órgano del gobierno
que se enfoque en la transparencia e inclusión de los
ciudadanos ha influenciado en la tendencia de creas
la Oficina de Ombudsman con el propósito de proporcionar asistencia legal y asegurar que no exista
ninguna violación en contra de los derechos y libertades de los constituyentes. Aunque los servicios de
defensa a indigentes son usualmente ofrecidos por
instituciones trabajando debajo del Poder Judicial, la
Oficina de Ombudsman frecuentemente ofrece asistencia proporcionando personal y conduciendo investigaciones legales. Venezuela y Ecuador establecieron la Oficina de Ombudsman durante el Siglo XX
el cual establecieron provisiones similares al resto de
América Latina—Chile siendo el último país en considerar la creación de esta institución gubernamental.
Es correcto argumentar que el servicio de defensa
pública para los indigentes siempre ha sido promiWeb. 26 Marzo 2014. http://www.defensoria.poderjudicial.
gob.ni/index.php/df
7
Asamblea Nacional. “Constitucion Politica de la Republica de
Panama.” asamblea.gob.pa. Articulo 217. Web. 26 Marzo 2014.
8
Corte Suprema de Justicia, “Reglamento Interno del Instituto de
Defensoria de Oficio.” organojudicial.gob.pa. Titulo I-IV. Web. 26
Marzo 2014.
Transicion del Sistema Judicial en American Latina: 2000 -Actualidad. Juliana R. Capellan, Rafael C. Chapman. American
University. Abril 21, 2014.
4
nente en la región. Recientemente ha experimentado soporte por la asistencia de la Oficina de Ombudsman en muchos países. Para informaciones
específicas sobre la provisión de servicios de defensa
pública a indigentes, favor referirse al Apéndice B al
final de este documento.
V.
CONCLUSIÓN
La transición de un Sistema Inquisitorio al Acusatorio, las constantes reiteraciones de los servicios de
defensa Pública administrados por el gobierno y la
introducción de la figura del Juez de la Ejecución de
la Pena a la región, son todos indicadores del propósito de lograr más transparencia y representación
ciudadana. Con la excepción de algunos países como
Cuba, se puede establecer que estas Transiciones
son comunes en Centro y Sur América, el cual sugiere que la región de está dirigiendo hacia una forma
mejor y más efectiva de gobernar.
A pesar de que la mayoría de las fuentes literarias
utilizadas en este estudio consulta fuentes gubernamentales oficiales, es importante destacar el enfoque teórico que hemos realizado. Documentos
legales, estatutos y páginas web oficiales sugieren
que hay una transición legitima regional en muchos
países hacia garantizar y expandir las libertades de
todo ciudadano en América Latina. Sin embargo,
admitimos que más investigación es necesaria y
requerida para poder determinar si estas nuevas
instituciones y marcos legales tienen un impacto
positivo y tangible en políticas públicas y las vidas de
todos esos que viven en la región.
Transicion del Sistema Judicial en American Latina: 2000 -Actualidad. Juliana R. Capellan, Rafael C. Chapman. American
University. Abril 21, 2014.
5
APÉNDICE
A. Provisiones Constitucionales y Estatutarias Relacionadas a la Transición del Sistema
Inquisitorio al Acusatorio
B. Provisión de Servicios de Defensa Pública Indigente
Apéndice A: Provisiones Constitucionales y Estatutorias Relacionadas a la Transicion del Sistema Inquisitorio al Acusatorio
País
PROVISIONES CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIAS RELACIONADAS A LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA INQUISITORIO
AL ACUSATORIO
Descripción del Sistema Judicial
Argentina
(I  A)
Bolivia
(A)
Brasil
(I)
Chile
(A)
Colombia
(A)
Costa Rica
(A)
Cuba
(I)
La Constitución de Argentina ofrece a cada provincia el poder de regular su propio proceso judicial y
códigos. Muchas de las provincias han adquirido el sistema acusatorio y otros han implementado un
sistema mixto que combina al acusatorio con el inquisitorio. Requiere un estudio específico de cada
provincia para poder determinar qué sistema aplica para cada uno. Varias provincias están actualmente en transición hacia un sistema acusatorio.
En Mayo del 1999 en la reforma del Código Procesal Penal a través de la Ley 1970, Bolivia realizo el
cambio del inquisitorio hacia un sistema acusatorio, oral y adversario.
La Constitución de Octubre del 1988 establece que el Sistema Judicial Brasileiro se basa en la Ley
Civil, el cual evita que jueces hagan precedentes y leyes. La Constitución también introdujo el Principio de la Verdad Actual, una provisión legal que impone a los jueces a buscar la verdad objetiva. Esta
responsabilidad les da un poder inquisitorio a los jueces y les permite ordenar la producción de la
evidencia requerida para facilitar el proceso judicial.
Una reforma previa tuvo efecto en Diciembre del 2000. Desde entonces Chile ha implementado el
Sistema Acusatorio a sus diferentes regiones por etapa hasta completar el país. Fue país pionero en
América Latina adoptando este sistema.
El sistema acusatorio tuvo efecto el primero de enero del 2011. Aparte de estar establecido en el
Código Procesal Penal, Colombia también resalta lo fundamental en su Constitución. Trabajaron en la
captación y entrenamiento de profesionales involucrados desde el 2001 para poder aplicar la teoría a
la práctica.
En 1973, Costa Rica implemento un código muy innovador que adopto un sistema moderno-mixto
caracterizado por la oralidad del proceso, sin embargo, en 1966 reformaron el Código Procesal Penal
una vez más y adoptaron un sistema completamente acusatorio.
El sistema legal de Cuba es dirigido por la Ley Civil y se enfoca en el uso de códigos escritos. La Constitución Socialista del 1967 introdujo un sistema inquisitorio con elemento Anglo-Americano y Soviéticos. Debidos al modelo Marxista en el país, las cortes tienen la responsabilidad de apoyar activamente y socialmente al desarrollo y promover cortes informales que resuelvan disputas laborales y
comunitarias. Hay un involucramiento directo por parte de ciudadanos en el procedimiento de control criminal y judicial, y la mayoría no utilizan mecanismos legales para resolver asuntos privados
Fuente:
Michalowski, Ray. “Cuba.” World Factbook of Criminal Justice Systems.bjs.gov. Web. 4 Abril 2014.
http://www.bjs.gov/content/pub/pdf/wfbcjsc.pdf
República Dominicana
(A)
Ecuador
(A)
El Salvador
(A)
Guatemala
(A)
Haití
(I  A)
En el 2002, un nuevo Código Procesal Penal fue aprobado en la República Dominicana, el cual tuvo
efecto en el 2004. Esta nueva reforma cambio el sistema penal del sistema inquisitorio al acusatorio,
basándose en los principios de igualdad, publicidad, oralidad y contradicción. Esta reforma también
introdujo figuras innovadoras como el Juez de la Ejecución de la Pena y sanciones alternativas como
la conciliación entre las partes.
Desde el 2000, legisladores de Colombia cambiaron de un sistema inquisitorio al acusatorio. Para que
tuviera efecto tomo alrededor de un año y no fue aplicado hasta el 2001.
El Salvador hizo la transición de un sistema inquisitorio hacia el acusatorio en el año 1999. Realizaron
un movimiento para capacitor y entrenar los profesionales del área durante la transición.
Guatemala fue unos de los primeros países en América Latina en implementar el sistema acusatorio.
En Julio del 1994 reformaron el Código Procesal Penal el cual cambio de inquisitorio hacia acusatorio.
En el 2008, el Presidente René Préval nombró dos comisionados para que revisaran el Código Penal y
el Código Procesal Penal de Haití. Estos no habían sido revisados desde al 1835 y reflejaban un sistema acusatorio. Para el momento de la decisión del Presidente Préval en el 2008, Haití ya se encontraba atrás de los demás países de América Latina que ya estaban en proceso de transición. Un catastrófico terremoto en el 2010 derrumbo el país y causó la muerte de un número de importantes personajes en dicho proyecto de reforma. Casi milagrosamente, el proyecto continúo tres semanas des1
Apéndice A: Provisiones Constitucionales y Estatutorias Relacionadas a la Transicion del Sistema Inquisitorio al Acusatorio
País
Haití (cont.)
PROVISIONES CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIAS RELACIONADAS A LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA INQUISITORIO
AL ACUSATORIO
Descripción del Sistema Judicial
pués del terremoto. Todavía están trabajando con esta reforma pero en una dirección positiva hacia
el sistema acusatorio.
Fuente:
Cavise, Leonard. “Post-Earthquake :ega; Reform in Haití: in on the Ground Floor.” Brooklaw.edu. Web. 4 Abril
2014. http://practicum.brooklaw.edu/sites/default/files/print/pdfs/journals/brooklyn-journalinternational-law/volume-38/issue-3/bjil_v38iii.pdf
Honduras
(A)
México
(I  A)
En Febrero 20 del 2002, el sistema inquisitorio en Honduras fue reemplazada por el sistema acusatorio. La transición del procedimiento criminal estaba basada en los principios de oralidad, publicidad,
concentración y tiempo, entre otros.
Fuente:
Centre for Civil and Political Rights. “Honduras.” Ccprcentre.org. Web. 4 Abril 2014.
http://www.ccprcentre.org/country/honduras/
Basada en la Constitución del 1917, el sistema judicial de México mostró características de un sistema inquisitorio hasta la reforma del 2008. Debido al crecimiento del crimen por carteles de droga, el
Presidente Felipe Calderón firmo una lay agregada a la Constitución que abría los juicios penales al
público, cambio el sistema hacia al acusatorio y estableció que todos los juicios debían estar basados
en argumentos orales. A pesar de que la reforma ha recibido apoyo de los Estados Unidos, la Transición ha sido lenta debido al requerimiento de educar y administrar las reformas. El actual presidente,
Enrique Peña Nieto, continua dándole apoyo a la transición judicial con la esperanza de corregir la
sobrepoblación en las cárceles y la corrupción.
Fuente:
Lee, Zachary. “Wretling with Mexican Criminal Procedure: How Law schools in the united States and México can
Team up to Rebuild Mexico’s Criminal Trial.” Hjil.org. Web. 4 Abril 2014. www.hjil.org/wpcontent/uploads/2011/11/Lee-Final.pdf
Nicaragua
(A)
Nicaragua experimentó una reforma durante los 90s. Con el propósito de asegurar una investigación
más efectiva, la Suprema Corte de Nicaragua estableció una Oficina de Defensoría Pública en Managua—expandiéndole luego por todo el país. Mayor igualdad en el sistema fue alcanzado a través de
esta transición judicial hacia el sistema acusatorio. Además, el gobierno de Nicaragua permitió que
agentes internacionales apoyaran el movimiento a través de entrenamiento a abogados y jueces en
cómo implementar los nuevos procedimientos acusatorios.
Fuente:
Checchi and Company Consulting, Inc. “Nicaragua.” Checchiconsulting.com. Web.1 4 Abril 2014.
http://www.checchiconsulting.com/index.php?option=com_projects&country_id=10&Itemid=8
Panamá
(A)
Paraguay
(A)
Perú
(A)
Luego de que Panamá adoptara la Ley No. 63-2008 cambio su sistema hacia el acusatorio. No fue
hasta el 2011 que este sistema entro en efecto.
Al final de la dictadura del 1989, una nueva Constitución nació en el 1992 y consecuentemente un
nuevo Código Procesal Penal en el 1997. Este código transformo el sistema desde el inquisitorio hacia
un garantista acusatorio el cual entro en efecto en el 1999.
Fuente:
Ortellado, Angel D. “Proceso acusatoria y acción penal en el Derecho Procesal paraguayo.” Monografias.com.
Web. 14 Abril 2014. http://www.monografias.com/trabajos87/proceso-acusatorio-y-accion-penal-derechoparaguayo/proceso-acusatorio-y-accion-penal-derecho-paraguayo.shtml#ixzz2vBz9OTqG
El sistema acusatorio entro en efecto en Julio del 2006. Perú trabajo por regiones para implementar y
adecuar sus cortes y los personajes dentro. La implementación estaba estimada para concluir en el
distrito de Lima para finales del 2013, pero aún no ha sido completamente implementado en algunas
2
Apéndice A: Provisiones Constitucionales y Estatutorias Relacionadas a la Transicion del Sistema Inquisitorio al Acusatorio
País
PROVISIONES CONSTITUCIONALES Y ESTATUTARIAS RELACIONADAS A LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA INQUISITORIO
AL ACUSATORIO
Descripción del Sistema Judicial
regiones del país.
Uruguay
(A)
La Constitución del 1967 y sus adhesiones establecen el marco legal para un sistema acusatorio. La
presentación de los argumentos con la requerida evidencia es presentada por un órgano acusador y
la defensa tiene el deber de refutar las acusaciones. Sin embargo, el sistema de Uruguay mantiene
un aspecto importante del sistema inquisitorio ya que permite a los jueces introducir evidencia en
situaciones controversiales. Los jueces pueden ejercer este derecho cuando lo entiendan pertinente,
pero siempre deben respetar el derecho de defensa.
Fuente:
Brandes, Carlos. “Uruguay Chapter – Litigation & Dispute Resolution.” Globallegalinsights.com. Web. 14 Abril
2014. http://www.globallegalinsights.com/practice-areas/litigation-and-dispute-resolution/litigation-anddispute-resolution-2nd-edition-0/uruguay
Venezuela
(A)
Antes del 1999, el proceso legal de Venezuela estaba basado en el sistema inquisitorio el cual era
promovido por la Constitución del 1926 firmada por el dictador Juan Vicente Gómez. Debajo de este
marco, los jueces debían directamente dirigir las investigaciones policiales y deliberar por 72 horas
para determinar la culpabilidad del acusado. Con la introducción de la Constitución del 1999, el sistema completo fue reformado y se incorporó las características del sistema acusatorio. Las investigaciones policiales son dirigidas por fiscales y los imputados tienen derecho inmediato a un abogado. A
pesar de estas reformas legales, el jurado fue abolido en los siguientes años y el proceso es menos
tolerante con los criminales.
Fuente:
Alguindigue, Carmen; Perdomo, Rogelio Perez (2008), "Inquisitor Strikes Back: Obstacles to the Reform of Criminal Procedure", Southwestern Journal of International Law, Vol. 15, Issue 1 (2008), pp. 101-122
3
Apéndice B: Provision de Servicios de Defensa Pública a Indigentes
País
Argentina
PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA INDIGENTE
Descripción del Sistema Judicial
Debajo de la Constitución del 1994, el gobierno de Argentina fundo un órgano independiente y autónomo con el objetivo de defender y proteger los derechos humanos y libertades de los ciudadanos.
Esta institución, la Oficina de Ombudsman, provee una idea del sistema legal argentino para garantizar que no existan violaciones en contra de los constituyentes. Sin embargo, los servicios públicos a
indigentes son proporcionados por el Ministerio Público de Argentina, el cual es una institución independiente del poder judicial, legislativo y ejecutivo. Este órgano constitucional es definido en la Sección 4 de la Constitución y es integrada por el Ministerio Publico Fiscal y el Ministerio Público de
Defensa. Proporciona asistencia legal a través de los defensores públicos con el objetivo de proteger
los derechos del imputado que no puede costear servicios legales o que no se pueden defender por
sí mismo (ej. Menores). La Ley Orgánica del Ministerio Publica explica en su artículo 60 que la defensa legal y la representación debe ser proporcionada por el Ministerio en todos los casos en el que el
imputado puede demostrar su inhabilidad de costear servicios legales privados.
Fuente:
Senate and Chamber of Representatives of Argentina. “Ley Orgánica del Ministerio Publico.” Infoleg.gob.ar.
Articles 51-64. Web. 19 March 2014. http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/ anexos/4500049999/49874/texact.htm
Senate and Chamber of Representatives of Argentina. “Ley Numero 24.430: Constitución de la Nación Argentina” Infoleg.gob.ar. Artículos 86, 108-120. Web. 19 March 2014. http://infoleg.mecon.gov.
ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
Chile
El artículo 19 de la Constitución de Chile del 1980, establece que toda persona tiene derecho a un
defensor público y que el estado tiene el deber de proporcionar este servicio cuando el individuo no
puede pagar asistencia legal privada. Este servicio de defensa es ofrecido por cuatro Corporaciones
de Asistencia Judicial creadas bajo la Ley 17885 del Ministerio de Justicia y la Fundación para Asistencia Legal y Justicia Familiar. Para calificar para asistencia legal gratuita el individuo debe tener un
ingreso menos de $90,000 en las zonas urbanas y $45,000 en las zonas rurales, ser afectado por violencia intrafamiliar, ser detenido en un centro penitenciario sin recursos para costear un abogado, o
estar involucrado en un incidente que requiera la intervención de una oficina internacional, centro
de mediación o la oficina de derechos humanos. Como expansión al sistema de defensa publica de
Chile, la Presidenta Michelle Bachelet en las elecciones del 2013 propuse la creación de la Oficina de
Ombudsman. A pesar de que esta institución no va proporcionar servicios de defensa, su creación
fortalece la protección a los derechos humanos de los chilenos en el sistema político, así como empodera a los ciudadanos a actuar en contra de violaciones realizadas por las instituciones gubernamentales.
Fuente:
“Constitución Política de la República de Chile.” Cámara.cl. Articles 19. Web. 24 March 2014.
http://www.camara.cl/camara/media/docs/constitucion_politica.pdf
Biblioteca del Congreso de Chile, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones. “La Asistencia Jurídica
Gratuita en la Legislación de Chile, Alemania, España, Francia, Italia y Suecia.” Bcn.cl. Articles 1.1-1.2.
Web. 24 March 2014. http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/estudios/estudios_pdf_estudios/nro293.pdf
Capitulo Chileno del Ombudsman. “La Defensoría del Pueblo en Programa de Gobierno de Michelle Bachelet.”
Ombudsman.cl. Web. 24 March 2014. http://www.ombudsman.cl/
Colombia
Colombia (cont.)
En el 1830, el gobierno de Colombia creo El Ministerio Publico, institución autónoma e independiente de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, con el objetivo de proteger y defender los derechos humanos de todos los colombianos. Este órgano, el cual su existencia fue ratificada por la Constitución del 1994 tiene tres entidades principales: la Oficina del Inspector General, La Oficina Municipal de Ombudsman y la Oficina del Ombudsman. Debajo de la Ley 24 del 1992, es requerido proporcionar representación legal judicial o extrajudicial a los individuos que no puedes costear un servicio
legal privado debido a sus restricciones económicas y sociales. Este servicio de defensa es usualmen1
Appendix B: Provision of Indigent Defense Service
País
PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA INDIGENTE
Descripción del Sistema Judicial
te proporcionado por abogados contratados por el Ministerio Publico. Como requisito para graduarse de la Escuela de Leyes en Colombia, los estudiantes deben trabajar 9 meses como defensores
públicos.
Fuente:
El Congreso de Colombia. “Constitución Política de Colombia.” Presidencia.gov.co. Articles 117, 118, 197, 235,
281. Web. 20 March 2014. http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf
Defensoría del Pueblo.“Servicios Prestados por la Defensoría del Pueblo.” Defensoria.org.co.Web. 20 March
2014. http://www.defensoria.org.co/red/index.php?_secc=12
El Congreso de Colombia. “Ley 24 de 1992.” Defensoria.org.co. Article 21. Web. 20 March 2014.
http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/01/ley24_1992.pdf
Costa Rica
Costa Rica ha promovido la asistencia legal gratuita desde el 1842, debajo de los artículos 35-38 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial (Decreto No. 58). Este servicio público, el cual empezó como una
provisión legal de representación y asistencia para los individuos que no podían defenderse por sí
mismo por condiciones particulares, fue transformado en el 1928 hacia lo que hoy en día nos referimos como servicios de defensa pública. Debajo de la Ley de Defensores Publico del 2 de Junio del
1928, la figura del Defensor Público fue creada y asignada debajo de la Suprema Corte de Justicia.
Actualmente, el Titulo VI de la Ley Organiza del Poder Judicial proporciona un marco legal para que
los defensores públicos puedan ofrecer servicios cuando un individuo no pueda pagar un abogado
privado. Además, los artículos 13, 93 y 104 del Código Procesal Penal también demandan el involucramiento del Defensor Público en cualquier condición que la situación económica del individuo no le
permita obtener asistencia legal.
Fuente:
Montero, Diana. “La Defensa Pública en Costa Rica.” Poder-judicial.go.cr. Web. 31 March 2014.
http://www.poder-judicial.go.cr/defensaPúBLICA/images/documentos/historiacompleta.pdf
Poder Judicial. “Historia.” Poder-judicial.go.cr. Web. 31 March 2014. http://www.poderjudicial.go.cr/defensaPúBLICA/index.php/2012-09-05-14-08-10/historia
República Dominicana
El Capítulo VI de la Constitución del 2010 establece que el Estado será responsable de organizar programas y servicios de asistencia legal gratuita a favor de los individuos que no poseen recursos económicos para obtener representación judicial para sus intereses. Existe la Oficina Nacional de Defensoría Pública, regulada por la Ley No. 227-04.
Fuente:
Oficina Nacional de Defensa Pública. “Ley No. 277-04 que crea el Servicio Nacional de Defensa Pública.” DefensaPúBLICA.gov.do. Web. 31 March 2014. http://www.defensaPúBLICA.gov.do/base-legal-de-lainstitucion?id=64
Asamblea Nacional Revisora. “Constitución Política de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero.
Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, del 26 de enero de 2010.” Procuradoria.gov.do Web. 31 March
2014. http://www.procuraduria.gov.do/Novedades/PGR-535.pdf
Ecuador
Ecuador (cont.)
En el 2008, los ciudadanos de Ecuador votaron a favor de la Nueva Constitución el cual divide las
funciones del Estado en cinco órganos diferentes: judicial, ejecutivo, legislativo, electora y transparencia social y control. La Oficina de Ombudsman y la Defensoría Pública son dos entidades debajo
del poder de transparencia social y control respectivamente, el cual su principal tarea es garantizar la
provisión de asistencia legal a esos individuos carente de recursos económicos. Como manda debajo
del Artículo 191, la Defensoría Pública tiene como objetivo garantizar la igualdad al acceso de justicia
a las personas que no pueden contratar servicios de defensa para la protección de sus derechos debido a su situación económica, cultural y social. Con las mismas funciones, pero operando debajo de
otro poder del estado, la Oficina de Ombudsman tiene como objetivo lo que se explica en el artículo
214. Esta oficina tiene el deber de proteger los derechos y ofrecer asistencia a los habitantes de
2
Appendix B: Provision of Indigent Defense Service
País
PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA INDIGENTE
Descripción del Sistema Judicial
Ecuador y defender sus ciudadanos que residen fuera del país. Es a través de estas dos instituciones
que el gobierno de Ecuador promueve la defensa a los indigentes que no pueden costear servicios
privados.
Fuente:
Asamblea Constituyente. “Constitución de Ecuador.” Chapter 5, Sections I-V. Web. 18 March 2014. http://www.
asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Defensoría del Pueblo. “¿Quiénes somos?” Dpe.gob.ec. Web. 18 March 2014. http://www.dpe.gob.ec/index.php
?option=com_content&view=article&id=55&Itemid=77
Nicaragua
El artículo 34 de la Constitución de Nicaragua establece los principios básicos y derechos de todo
imputado. Debajo de esta sección, la cláusula 34.5 delinea el derecho de asignar un defensor público
cuando el imputado no tiene defensor público en la primera intervención legal. A pesar de que no es
especificado en la Constitución cual órgano del gobierno debe proporcionar estos servicios, el Capítulo I de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Nicaragua (Ley no. 260) demanda la creación de la Defensoría Pública para la provisión de servicios legales. El artículo 212 de esta Ley Organiza explica que la
Directiva de la Defensoría Pública es dependiente de la Suprema Corte de Justicia para la creación de
delegaciones cuando el distrito judicial lo requiera.
Fuente:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. “Ley No. 260, Ley Orgánica del Poder Judicial de la República de Nicaragua.” defensoria.poderjudicial.gob.ni. Title X, Article 211-213. Web. 26 March 2014. http://ww
w.defensoria.poderjudicial.gob.ni/index.php/df
Junta Directiva de la Asamblea Nacional. “Constitución Política de la República de Nicaragua.” ineter.gob.ni.
Article 34. Web. 26 March 2014. http://www.ineter.gob.ni/Constitucion%20Politica% 20de%20Nicargua.pdf
Panamá
El artículo 217 de la Constitución de Panamá establece que el Estado debe administrar los medios
para proporcionar asistencia judicial y defensa a esos que no pueden costear los servicios por su
situación económica. Operando debajo de este marco, el Titulo XV del Primer Libro de la Organización Judicial de Panamá ordena la creación del Instituto de Defensa Publica, el cual tiene el deber de
proporcionar servicios legales. Esta institución opera debajo del órgano judicial y la asignación de
Defensores Públicos es reservada para la Suprema Corte de Justicia. Puede encontrar más información sobre los requerimientos para calificar para los servicios públicos y sus reglamentos internos en
el Acuerdo No. 239 de la Suprema Corta de Justicia del 1993.
Fuente:
Asamblea Legislativa. “Libro I, Organization Judicial.” oas.org. Title XV. Web. 26 March 2014. http://pdba.george
town.edu/constitutions/Pánama/Pánama1994.html
Asamblea Nacional. “Constitución Política de la República de Panamá.” asamblea.gob.pa. Article 217. Web. 26
March 2014.
Corte Suprema de Justicia, “Reglamento Interno del Instituto de Defensoría de Oficio.” organojudicial.gob.pa.
Title I-IV. Web. 26 March 2014. http://www.organojudicial.gob.pa/cendoj/wp-content/blogs.dir/cendoj/
ACUERDOS_DE_LA_CSJ/acuerdo239_1993_reglamento_do.pdf
Órgano Judicial de la República de Panamá. “Instituto de Defensoría de Oficio.” organojudicial.gob.pa. Web. 26
March 2014. http://www.organojudicial.gob.pa/administrativos/ instituto-de-defensorde-oficio/
Perú
El capítulo XI del Título IV de la Constitución Peruana describe las funciones y tareas de la Oficina de
Ombudsman. Esta institución autónoma e independiente del gobierno tiene el objetivo de defender
los derechos constitucionales y fundamentales de las personas y la comunidad, así como también
supervisar los trabajos de la administración del Estado y la provisión de los servicios del gobierno al
público. La Ley Orgánica de la Oficina de Ombudsman crea un marco legal el cual requiere que esta
institución contrate y manejo los Defensores Públicos, con el objetivo de ofrecer servicios de defensa
3
Appendix B: Provision of Indigent Defense Service
País
PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DEFENSA PÚBLICA INDIGENTE
Descripción del Sistema Judicial
publica a los ciudadanos.
Fuente:
Congreso Constituyente Democrático. “Constitución Política del Perú.” Tc.gob.pe. Articles 161-162. Web. 20
March 2014. http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html
Congreso de la República del Perú. “Modificatoria a la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.” Defensoria.gob.pe. Articles 6,9. Web. 20 March 2014. http://www.defensoria.gob.pe/pdf/Ley-Organica.pdf
Uruguay
El artículo 239 de la Constitución de Uruguay del 1967 nombra los principales roles de la Suprema
Corte de Justicia. Esta institución, la cual opera debajo del poder judicial, tiene la potestad de nombrar los Defensores Públicos y los Jueces de Paz para proporcionar servicios legales a aquellos ciudadanos que no puedes costear servicios privados. Los Defensores Públicos son luego asignados a diferentes oficinas organizadas por regiones y área de especialización.
Fuente:
Asamblea General de Uruguay. “Constitución Política de la República Oriental del Uruguay de 1967.” Pdba.geor
getown.edu. Articles 239-240. Web. 24 March 2014. http://pdba.georgetown.edu/constitutions/ uruguay/uruguay04.html
Asociación de Escribanos del Uruguay. “Asistencia Jurídica Gratuita.” Aeu.org.uy. Web. 24 March 2014.
http://www.aeu.org.uy/uc_1323_1.html
Venezuela
En 1999, la Nueva Constitución introducida por el Presidente Hugo Chávez, fue aprobada por la mayoría de la población. Debajo del artículo 136, los poderes públicos de Venezuela fueron divididos en
cinco: legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral. Parecido a Ecuador, hay dos principales
entidades el cual su objetivo es proporcionar asistencia legal a aquellos que no pueden costear servicios privados: La Oficina de Defensoría Pública, la cual opera debajo del Poder Judicial, y la Oficina de
Ombudsman, la cual opera debajo del Poder Ciudadano. El artículo 280 de la Constitución define la
función de estas como la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidas en
la Constitución y los Tratados Internacionales en Derechos Humanos. La diferencia entre estas dos
instituciones es que en la práctica, la Oficina de Defensoría Publica garantiza servicios de defensa
legal a todo ciudadano acusado de cometer un delito criminal, mientras que la Oficina de Ombudsman provee asistencia legal a todos los ciudadanos enfrentando cualquier tipo de situación legal.
Fuente:
Defensa Pública. “En que ayudamos.” DefensaPúBLICA.gob.ve. Web. 18 March 2014. http://www.defe nsaPúBLICA.gob.ve/index.php/servicios/en-que-ayudamos-materias-de-competencia
Asamblea Nacional Constituyente. “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.” Articles 253, 254,
280, 136. Web. 18 March, 2014. http://www.udo.edu.ve/contraloria/images/documentos/ constitucion1.pdf
4
Descargar