Núm. 548 - Publicaciones de Defensa

Anuncio
•
..
-liii::
1 1LTIii
1—Ti;
Ji
im
Nuestra
REVISTA DE LAS
ARMAS
Y SERVICIOS
portada
El permanerte
esploitu
desuperación
quedebeanimar
a nuestros
cuadros
de mando,
exige
unconstante
estudio
paramantener
actualizados
los
co’npljosconocimientos
profesionales.
Reportaie
enpaginas
decolor.
EDITA:
SERVICIO
DE PUBLICACIONES
DEL ESTADO
DIRECCION
ADMINISTRACION
Director:
Coronel
General JARNES BERGUA
AREBA BLANCO
Subdirector
Capitán
Jefe de Colaboraciones:
PEREZ TEIJEIRO
oronel FRIAS O’VALLE
Promotor de Publicidad:
‘e de Ediciones:
ANGEL SANDOVAL
rente Coronel DEM
•AN
GUERREROROIZ DE LA PARRA
SEPTIEMBRE
1985
XLVI AÑO
NUM. 548
Servicio©de Publicaciones del EME
MAYOR
DEL EJERCITO
CONSEJO DE REDACCION
Coronel DEM ROMEROALES, Tenien
tes CoronelesDEM, Dela PUENTESICRE, CALAMA ROSELLON, PEÑA
PEREZ, VALENCIACES, TenienteCo
ronel Médico TORRESMEDINA, Comandante DEM QUERO RODILES,
Comandante Interventor LLORET
GADEA.
Confeccionadot maquetista y dirección artística:FEDERICO BLANCO.
r
,
SU1ARIO
SANTOS BOBO
El movimiento por la paz
ANGEL
JESUS RODRIGUEZ SAIZ
La política de Defensa Nacional
1
JOSE RAMON SANTILLAN GUTIERREZ DE
BARCENAS
El combate defensivo de la división
18
EMILIANO MORALES RODRIGUEZ
Agresividad y deporte
E. J. B.
También el idioma es Patria
3
E. J. B.
De erratas, yerros, errores y otros duendes
malhechores
Reportaje. El Servicio de Publicaciones del Estado
Mayor del Ejército, un nuevo aspecto logístico
Página
35
33
JULIO GARULO MUÑOZ
La seguridad industrial de las FAS
FIDEL FERNANDEZ ROJO
Noticias de actualidad sobre defensa
VICENTE BRAOJOS MORENO
El sistema español C-90-C
JUAN MATEO LOPEZ DE VICUÑA
La Legión, «cuerpo vivo»
Página
82
FRANCISCO CALLES ALCALDE
Pinceladas sobre La Legión española
8
JAIME AGUILAR HORNOS
Primer vuelo en aeroplano en España
89
JOSE MARIA SANCHEZ DE TOCA Y CATALA
Identificar materiales
J. M. M. B.
Información
bibliografica
LUIS M. LORENTE
Filatelia Militar
JULIO GANZO
Ajedrez.
Página
Oportunidad
91
INSERCIONES: Servicio de Publicaciones del EME., 49. Servicio de Publicaciones del EME. (Boletín de Pedido), 50. Em
presa Nacional Santa Bárbara, 51. Guillermo F. Mallet, S.A., 52. ExplOSivoS Alaveses, SA., 52. Eurotrónica, S.A., 53. André
Eesson, 54. Land Rover Santana. SA., 55. Harry Waiker Automoción, SA., 56. ZF España, S.A., 73. Entel, Ingeniería tele
mática, ‘14. Grupo Agusta, 75. HENIl Tecnologfa de Vanguardia, 76. GOULD Electronics, 77. Tubos Reunics,
SA., 78. Lla
ma, calidad y tecnologia, 79. Telecttra Española, SA., 80. E.iromissile, Milán 2, 97. Repsol, Aceite motor, 98. PEGASO, 99.
RYNOS, S.A. 100. BOEING, 101. HIAB-VALMAN, 102. SCIENCE/SCOPE, 103. FN Ingeniería. 104. Aerospatiale, 117. NOS
TELCO 85, 121. Motor Ibérica, S.A., 122. Cajas de Ahorros Confederadas, 122. FRANDCIS, tu tienes tu fábrica, 123. MTU, la
fuerza motriz, 124. BOEING, 125. Colección ADALID, 126. AITOR, 126. «La Caixa», 127. Línea militar AITOR, 128. Electra
Molins, S. A., 128. Contraportada;
BRESSEL, S. A.
La Revista“Ejército”es la publicaciónprofesionalmilitardel EstadoMayordel Ejército,edita
da por su Serviciode Publicaciones.
Tienecomo finalidadfacilitar el intercambiode ideas
sobre problemasmilitaresy contribuira la actualizaciónde conocimientos
y a la culturade
los Oficiales.Estáabiertaa cuantoscompañeros
sientaninquietudpor lostemasprofesiona
les. Lostrabajospublicadosrepresentan,únicamente,la opiniónpersonalde los autores.
Redacción y Administración: Alcalá, 18,4.» - 28014 Madrid. Apartado de Correos317.Teléfono222 52 54. Correspondencia
técnica, al Subdirector. Parasuscripciones y asuntos económicos,al Administrador. Precios:Suscripción colectiva Cuerpos:
150 ptas. Suscripción individual para militares, 2.000 ptas. año. Público en general: 2.600 ptas. año. Extranjero: 4.800 ptas.
año. Número suelto: 240 ptas. Número suelto extranjero: 435 ptas. Balance Militar: 500 ptas.
Imprime: Imprenta Huérfanos Guardia Civil. Príncipe de Vergara,248. 28016Madrid
Depósito legal: M. 1633-1958.ISSN 0013-2918
EL MOVIMIENTO
POR LA PAZ
SEMINARIO
DEINVESTIGACION
PORLAPAZ,Conferencia
pronunciada
el pasado
26 de abrilen el Centro Pignatelli deZaragoza.
ANGEL SANTOSBOBO
General Directorde la AcademiaGeneralMilitar
SOBRE LA PAZ
Dentro de la problemática de investigación por la paz que se ha acometido en este seminario, me corresponde
intervenir en el aspecto parcial de los movimientos por la paz. Tal vez alguien pueda pensar que la persona
menos adecuada para tratarlo sea un militar profesional, cuya misión fundamental es estudiar y prepararse
para la guerra y en consecuencia puede esperar de m una condena visceral de cuanto se relacione con la
búsqueda de la paz. Por eso me atrevo a pedir que cuantos han tenido la amabilidad de venir a escucharme se
despojen de toda idea preconcebida o de todo prejuicio que pueda afectar a mi condición profesional para
que mis palabras se entiendan en el justo alcance que a ellas quiero dar. Y para comenzar voy a tratar de
definir lo que es un militar.
Puede sonar a tópico que el militar es un hombre dedicado exclusivamente al servicio de la Patria. Porque a la
Patria la sirve y la deben servir todos los ciudadanos cualquiera que sea la actividad que desarrollen en la
sociedad. Fue Rousseau el que dijo: «Si queremos que los pueblos sean virtuosos, empecemos por hacerles
amar a la Patria.»
Puede sonar a tópico que el militar es un hombre dedicado
exclusivamente al servicio de la Patria. Porque a la Patria la sirve
y la deben servir todos los ciudadanos cualquiera que sea la actividad
que desarrollen en la sociedad.
Pero sí puede afirmarse que el sentimiento patriótico es el que primordialmente anima la vida de un militar.
Canalejas lo entendió bien cuando dijo: «Hay que decirlo sin agravio para nadie. O el militar es más patriota
que los demás o no es un buen militar.» Esto es lo que podríamos considerar como primera cualidad distintiva
de un militar.
Además, el militar es un ciudadano normal, dotado de las mismas cualidades humanas que los demás, que,
movido por su patriotismo tal vez más acusado, desea para su patria lo mejor y sabe, como los demás, que
uno de los más preciados bienes de que aquélla puede gozar es una paz consolidada que permita la vida y el
desarrollo y el progreso de la sociedad de que forma parte. Es, pues, un hombre que desea la paz con el
mismo fervor que los más fervientes defensores de ella, con la matización de que está dispuesto a dar su vida
por mantenerla o recuperarla cuando se rompe. Y la paz, para un militar, pasa por la «Soberanía e
independencia de España», «su unidad e integridad territorial y el ordenamiento constitucional». Y ello no
sólo por imperativo de la Constitución en su artículo 8, sino porque es una convicción asumida que se
transformaen algo consubstancial a su propio ser.
La guerra y la paz son dos conceptos ntimamente unidos. No se puede hablar de paz si no es con referencia a
la guerra, y ésta, desde su comienzo, está destinada a lograr una paz lo más justa posible para el que la hace.
desde el punto de vista de justicia que tiene el beligerante. Si no hubieran existido guerras, la paz sería un
estado natural que no hubiera generado un término para definirlo. Así, pues, paz y guerra no pueden
estudiarse por separado, la paz o la guerra sólo pueden definirse y comprenderse por referencia de la una a la
otra.
Pero sí puede afirmarse que el sentimiento patriótico
es el que primordialmente anima la vida de un militar.
3
La guerra, desdesu comienzo, estádestinada a lograruna paz
lo más justa posiblepara el que lahace.
Pero una idea predomina pese a esa inseparabilidad de ambos conceptos o estados. El deseo de paz es
permanente y absoluto, envuelve a ambos, de modo que siempre se intenta preservar la paz y, cuando surge la
guerra, éste tiene como objetivo una paz más justa, que suprima las injusticias que la originan (desde la
óptica particular de los beligerantes) y que esa paz que se busca sea lo más duradera posible.
Y esto no es algo nuevo que se haya descubierto en los estudios modernos de polemología o investigación de
la paz. En el título XXIII de la Ley 1 de la Segunda Partida del rey Alfonso X «el Sabio» se lee:
«Quando es fecha como deue, deduce despues paz, de que viene asosegamiento e fo/gura e amistad» «Que era
bien de sufrir los omes los trabajos e peligros de la guerra por llegar despues por ellos a buena paz e a
fo/gura». Cervantes pone en boca de Don Quijote: «Lasarmas tienen por objeto la paz que es e/ mejor bien
que los hombres pueden desear en esta vida.»
Y esto sigue siendo así. Son numerosos los artículos de nuestras reales ordenanzas que hacen referencia a la
obligación del militar de acatamiento de la Constitución, y ésta en su preámbulo proclama la voluntad de
«Colaborar en e/fortalecimiento de unas re/aciones pacíficas y de eficaz colaboración entre todos los pueblos
de la tierra».
4gofa
L* PAZ
dibujada pot eS malogrado artIsta D.
(Copta do Mofld,
Estos son los conceptos que presiden la formación de nuestros alumnos, a los que se les inculca que «Laguerra
se interpreta como el último recurso a emplear cuando los derechos de pueblos distintos se interfieren».
Teóricamente no podría darse nunca una colisión de derechos ante la justicia, pero, no existiendo un poder
arbitral mundial que defina la justicia de las diversas situaciones posibles y sea capaz de imponer el respeto a
ella, la justicia viene a ser interpretada por las partes y la historia comprueba que se dan casi constantemente
causas de oposición.
La tercera cualidad que, a mi juicio, caracteriza a un militar es el realismo y la objetividad en el análisis de los
problemas, en especial los que afectan a esos pilares que sostienen la existencia misma y la permanencia de la
Patria contenidos en el mencionado artículo 8 de la Constitución.
Y ello, derivado de su propia condición profesional. En efecto, en su acción los Mandos Militares se han de
enfrentar con un elemento activo, dotado de una voluntad y de unos medios que exigen una valoración
meticulosa y realista para que sus decisiones no estén condenadas al fracaso de antemano. Pero además, su
acción no es individual, tienen en sus manos la responsabilidad sagrada de las vidas de sus subordinados y,
por lo tanto, han de ajustar sus decisiones y acciones de modo que, sin perder de vista el cumplimiento de la
misión encomendada, consiga cumplir ésta tratando de que sus hombres sufran los menos riesgos posibles,
acepte para ellos el menor peligro posible para sus vidas y consiga su objetivo en el menor tiempo posible en
beneficio del resto de la nación.
4
Japoneses recorren las calles de Tokio recordando
Hiroshima.
Para ello existe un método de análisis de los problemas tácticos que se aplica previamente a toda decisión, que
llega a constituir una práctica automática y que, por extensión, aplica también a otro tipo de problemas:
En consecuencia, el tratamiento que yo le voy a dar al tema que me corresponde desarrollar es parte de un
análisis de estas características.
A MANERA DE UN ESTUDIO DE FACTORES
Y vamos a entrar en el tema concreto.
Diré de entrada que toda actitud, actividad, gestión, etc. que tiende al mantenimiento de la paz, goza de mi
simpatía personal con unas matizaciones:
1a Que sus pretensiones no sean utópicas, sino realistas. Que con los pies en el suelo y valorando
objetivamente las realidades en que nos movemos, se apoye en ellas para ir progresando en el camino de la
deseada paz.
2a Que los medios, procedimientos y actividades que preconicen para lograr una paz duradera no pongan en
peligro, por lo que a nuestra Patria se refiere, la independencia y soberanía nacionales, la unidad e
integridad territorial, sino lo que no es concebible una verdadera paz en que nuestro pueblo pueda vivir y
desarrollarse.
3a Que estén desprovistos de toda ideología o vinculación partidista, puesto que, existiendo claramente en el
mundo ideologías encontradas, la búsqueda de la paz apoyada en una de ellas lo único que consigue es
una mayor desestabilización en beneficio de la que lo mueve y, por tanto, más que buscar la paz, lo que
hace es aumentar el peligro de que ésta se rompa.
4a Que aun cuando los movimientos por la paz sean en sí mismos independientes de toda ideología, no estén
hábilmente manipulados por cualquiera de las ideologías dominantes.
Los movimientos por la paz, o movimientos pacifistas, suelen partir
en sus programas de paz de lo que consideran posibles causas
de guerra, pues haciendo desaparecer las causas,
se suprimen los efectos.
5
Los movimientos por la paz, o movimientos pacifistas, suelen partir en sus programas de paz de lo que
consideran posibles causas de guerra, pues haciendo desaparecer las causas, se suprimen los efectos. Pasemos
una rápida revista a las que consideran como tales.
i.
a
La bipolarización del mundo con dos grandes potencias enfrentadas, una a la cabeza de cada bloque.
Cierto que la falta de entendimiento y desconfianza mutua entre las dos grandes potencias es causa de graves
tensiones y de que ambas potencias y sus respectivos aliados destinen grandes sumas a adquirir la capacidad
necesaria para enfrentarse con ventaja a la eventual agresión del contrario.
Pero hay que reconocer que precisamente ese temor mutuo, justificado o no, es el que ha evitado la Tercera
Guerra mundial. Consideremos un ejemplo: la división de Alemania como consecuencia de la Segunda Guerra
mundial es, para este país, una situación realmente injusta que no puede hacer desaparecer el deseo más o
menos latente de la reunificación de un pueblo que sigue sufriendo en sus carnes, cuarenta años después de
terminada la guerra, esa lacerante pesadilla. A mí no me cuesta ningún trabajo pensar que, de no haber
existido esa bipolarización con una potencia controladora en cada bando, Alemania hubiera intentado, incluso
por las vías de la violencia, su reunificación, y ello pudiera haber representado el inicio de la Tercera Guerra
mundial.
No es la existencia misma de los bloques lo que amenaza la paz mundial, sino la desconfianza y el temor
mutuo. Y ello sólo se supera por los múltiples contactos, las negociaciones con buena voluntad, la sincera
clarificación de intenciones y no desmayar en los esfuerzos, pese a que esos contactos se rompan muchas veces
unilateralmente por motivos fuciles o insinceros.
En este sentido, a los movimientos por la paz no les cabe otra acción que apoyar e impulsar los contactos y la
negociación sobre bases de sinceridad y realismo de los gobernantes de todos los países, en especial entre las
grandes potencias, para un mejor entendimiento y comprensión entre ellas y para sustituir el temor mutuo
por la confianza mutua. Es ciertamente un camino largo, pero no hay otro.
2.
a
Los arsenales nudeares
Muchos movimientos pacifistas apoyan sus campañas en la amenaza latente del holocausto que representan los
arsenales nucleares de las grandes potencias.
Ciertamente que la capacidad destructora es enorme. Pero, si de lo que se trata es de evitar la guerra, su
desaparición no elimina el peligro de ésta. En 1939 no existían las armas nucleares y estalló el conflicto
mundial más grave y doloroso que ha padecido la humanidad a lo largo de la historia.
Si ahora desaparecieran los medios nucleares, y con ello el temor al holocausto, no por ello disminuiría el
peligro de guerra, tal vez aumentara al ser menos disuasorias las armas convencionales, y ello, pese a que una
guerra con éstas, hoy, podría tener consecuencias aún más graves que las que tuvo la Segunda Guerra
mundial.
Cierto que las armas nucleares con su continuo desarrollo absorben unos enormes medios financieros, aunque,
dicho sea de paso, menos que las convencionales. Pero ese es otro problema. Lo que para mí está claro es que
ellas no representan causa de guerra. Las causas de la guerra están en otros niveles distintos de los medios con
que. ésta se hace. Su reducción o simplificación modifica la forma de guerra, favoreciendo incluso tal vez una
mayor duración. Pero no suprime las causas.
a
La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados
Es ciertamente una situación a todas luces injusta que requiere una mayor dedicación efectiva de la que hoy se
le concede. Es cierto que los gastos que hoy absorben los medios de defensa podrían aliviar la situación en
muchos países del tercer mundo. Otra çosa es que, de llegarse a una situación que lo permitiera, el egoísmo
humano no negara la ayuda necesaria a los países que sufren el hambre y la miseria.
No es aquí el lugar ni el tema para tratar de cómo se debería hacer. Pero es una evidencia que, mientras los
pueblos sientan la amenaza de su supervivencia en libertad, dedicarán su esfuerzo prioritario a su seguridad
para estar en condiciones de hacer frente a las posibles amenazas que sobre ellos pesen.
La posible liberación de los medios cuantiosos destinados hoy a la defensa por todos los países, especialmente
por los más poderosos, pasa por la desaparición de las amenazas sentidas por ellos y, en consecuencia, por la
Si ahora desaparecieranlos medios nucleares, y con ello el temor
al holocausto, no por ello disminuiría el peligro de guerra,
tal vez aumentaraal ser menos disuasoriaslas armas convencionales.
6
desaparición con base sólida y fiable de la desconfianza y el temor mutuo entre las diversas naciones y, en
última instancia, entre las grandes potencias.
Pero esta situación injusta en el mundo no es en sí misma causa de guerra. Puede adivinarse el final de un
enfrentamiento armado entre paises desarrollados y subdesarrollados. Terminarían como terminaron en su
tiempo las guerras coloniales que pertenecen a la historia y no sería ello una base en que asentar la paz.
Unicamente los intereses encontrados de las grandes potencias en zonas subdesarrolladas del mundo podría ser
el detonante de una guerra. Pero ello pertenece al enfrentamiento o colisión de intereses entre ellas y no al
desequilibtio norte-sur. Sería un caso de neoimperialismo atribuible siempre a las mismas causas, el
enfrentamiento este-oeste.
4
a
El militarismo imperante o la propia existencia de los ejércitos
Tomando ello como causa de guerra, surgen los movimientos pacifistas de tinte antimilitarista.
Las fuerzas armadas de todos los países, especialmente en los países democráticos, son un instrumento del
estado sometido a los poderes públicos.
Contemplemos el inicio de la Segunda Guerra mundial, la última gran tragedia que ha vivido la humanidad.
Ni Roosevelt, ni Churchill, ni Chamberlain, ni Mussolini, ni Hitler, ni Stalin, ni... Es decir, ninguno de los
responsables políticos de las naciones que más directamente intervinieron en la guerra y a los que les cabe la
responsabilidad de las situaciones políticas previas eran militares. Y cuando, acabada la guerra, se trata de
restañar las heridas causadas por ella en Europa, es precisamente un militar, el general Marshall, el que arbitra
un plan para la recuperación económica del continente.
El profesor Ruiz Jiménez citó aquí la conocida frase de Clemenceau de que «La guerra es un asunto tan
Las fuerzas armadasde todos los países, especialmente en los países
democráticos, son un instrumento del estado sometido
a los poderes públicos.
MARX y LENIN. Profetas y apóstoles de una nueva
doctrina, de cuyos dogmas sus seguidores no pueden
aparterse.
importante que no se puede deyzr en manos de los militares». Esta anécdota puede ser una «boutade», por
decirlo en la lengua del propio Clemenceau, o la constatación de una realidad. Sería lo primero si de lo que
se trataba en la reunión eran cuestiones operativas que lógicamente deben ser decididas por los especialistas, y
sería lo segundo si trataba de decidir la guerra misma y los objetivos a conseguir con ella, lo que es
competencia y responsabilidad del poder político.
Si en algún caso se dieran presiones militares, el político que cediera a ellas en contra de su conciencia y su
responsabilidad no puede descargarse de la culpa histórica que le corresponde cargándosela a un subordinado
de uniforme.
Con lo que venimos a concluir, como en los casos anteriores, que es en la cumbre del poder político de los
países donde se encuentra la posibilidad por medio de la acción diplomática y de la negociación sobre una
base de sinceridad y de buena voluntad, de buscar y promover las condiciones que permitan el mantenimiento
de la paz. Observemos por otra parte que quienes pretenden la supresión de los ejércitos aspiran a su
sustitución por una forma de milicias que en definitiva, sería también un ejército.
Dentro de este campo antimilitarista se escuchan con frecuencia opiniones que pueden no constituir doctrina
principal de grupos pacifistas, pero que merecen un comentario. Podemos sintetizarlos en dos: la calificación
de excesivosde los gastos de defensa que pudieran destinarse a otras necesidades sociales y el rechazo a la
proximidad geográfica de instalaciones militares o fábricas de armamento por considerarlas un riesgo
intolerable.
En cuanto al primer punto cabe decir que las obligaciones del Estado de cara a la sociedad son múltiples:
enseñanza, obras públicas, promoción y seguridad social, promoción de empleo, seguro de desempleo, etc.,
pero una de ellas, y no la menos importante, es la seguridad, puesto que sin ella no se podrá llevar a buen
término ninguna de las demás. Hay una seguridad interior y una seguridad exterior. La interior la vivimos más
cerca de nosotros y entendemos mejor la necesidad de unas fuerzas de seguridad del estado que atiendan a
ella y de las que no se puede prescindir en orden al mejor desarrollo de la vida ciudadana. La seguridad
exterior nos cae más lejana, no la vemos en contacto personal en la vida cotidiana, entre otras
razones, en cuanto a una posible situación bélica, se presenta únicamente en forma de amenazas
que se perciben en la vida y relaciones políticas internacionales y que, por lo tanto, suelen estar más
al alcance de los gobiernos responsables y que concretan tras un meditado y concienzudo análisis
de esas relaciones, de condicionamientos geoestratégicos y geopolíticos y de otros muchos datos que no suelen
estar al alcance del ciudadano medio. Pero una y otra, tanto la seguridad interior como la exterior, requieren
los medios adecuados para hacer frente a la eventual amenaza. No se pueden improvisar, ni en los medios
materiales ni en el personal y han de ser proporcionados a la característica de la amenaza previsible.
En cuanto al segundo punto, basta considerar que toda actividad humana, por simple que sea, comporta un
riesgo: si se sale a la calle, aunque sea por necesidad, en un día frío., se puede coger un resfriado; cuanto
menos segura sea la puerta de la vivienda mayor es el riesgo de que el piso sea desvalijado. Y así podríamos
poner innumerables ejemplos. De igual manera, la seguridad comporta un riesgo que es preciso asumir, pues
la no aceptación de los riesgos que comporta la seguridad significa un riesgo mayor, la posibilidad de perder
«La unidad independencia, soberanía e integridad territorial de -laPatria», el posible sometimiento inevitable a
una voluntad exterior, la imposición de sistemas de vida social, política o económica no deseados por nuestro
pueblo, lo que de ninguna manera puede calificarse de paz.
Hasta aquí me he referido a algunas de las ideas más frecuentemente barajadas por los movimientos por la
paz que podemos calificar de sinceros y bien intencionados. Pero hay otros muchos grupos pacifistas. en todo
el mundo que en sus actividades y propaganda revelan su falta de universalidad, su vinculación a una
determinada ideología o potencia militar o política o, tal vez, la manipulación de que son objeto por ésta.
Por ejemplo, es frecuente que tales grupos pacifistas tomen a la OTAN como objetivo de sus invectivas. La
OTAN se fundó en 1949, antes ciertamente que el PV, que lo fue en 1955, pero éste no fue una reacción a la
actitud ofensiva y agresora de la primera. Sólo se trataba de un gesto político propagandístico, pues el
dominio real ejercido sobre el bloque por la URSS no precisaba de este tratado. La OTAN, sin embargo, sí fue
Es frecuente que tales grupos pacifistas tomen a la OTAN
como objetivo de sus invectivas.La OTAN se fundó en 1949,
antes ciertamente que el PV,que lo fue en 1955, pero éste
no fue una reaccióna la actitud ofensiva y agresorade la primera.
Sólo se trataba de un gesto político propagandístico,pues el dominio
real ejercido sobre el bloque por la URSS no precisabade este tratado.
-
El expansionismo militar soviético está considerado como el principal factor de tensión internacional.
una reacción defensiva a las acciones agresoras de la URSS que en 1940 se había anexionado parte de
Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, en 1945 parte de Prusia Oriental, de Polonia, de Checoslovaquia y de
Rumania, vinculando sucesivamente a su férreo dominio a la RDA, Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Rumania, Bulgaria, Albania (hasta 1961). Había de detener el avance soviético en Europa y eso es lo que ha
conseguido la OTAN. El primer efecto, el levantamiento del bloqueo de Berlín.
No se conoce ninguna intervención armada de esta organización ni dentro ni fuera de su ámbito. Recordemos,
sin embargo. La doctrina Bresnef de soberanía limitada y los nombres de Alemania Oriental, Hungría,
Checoslovaquia, más recientemente Polonia y Afganistán son hechos inolvidables que avalan una actitud.
ESCUCHEMOSDEL ENEMIGOEL CONSEJO
Tal vez aclaren más estas ideas las siguientes citas:
En un discurso pronunciado por Carlos Marx ante el consejo directivo de la Internacional el 13 de agosto de
1867, decía: «Lospartidarios de la paz quieren dejsr únicamente a Rusia la posesión de los medios para poder
llevar a cabo una guerra contra Europa.»
El 4 de octubre del mismo año, escribía a Engels: «Naturalmente, son los rusos los que han fabricado el
Congreso de Paz de Ginebra y quienes han enviado a su servicial agente Bakunin.»
Lenin, por su parte, en un artículo titulado «El programa militar de la revolución proletaria» combate
la idea de desarme, afirmando que «es una equivocación fundamental». En 1917, le preocupa a Lenin «La
amenaza de paz de los imperialistas (curiosa expresión) que tendría por .fin ahogar la revolución en Rusia».
En julio de 1949 —ya no estamos en los difíciles años de la revolución— el ex secretario de la Kormitern,
Dimitri Manuilski, en un curso en la Escuela Leninista de guerra política de Moscú, decía estas palabras.
«La guerra hasta la última gota de sangre entre capitalismo y comunismo es inevitable». «Hoy no somos
todavía bastante fuertes para atacar Nuestra hora llegará dentro de veinte, o treinta años».
Para vencer recurriremos al elemento sorpresa. Será necesario adormecer a la burguesía. Estableceremos
contactos y haremos concesiones sensacionales. Los estados capitalistas entontecidos y decadentes seránfelices
colaborando con nosotros en su propia destrucción. Lanzaremos el más espectacular movimiento de paz que
fimás se haya lanzado en la historia del mundo, aprovecharemos todas las ocasiones para hacernos amigos. Y
cuando hayan aflojado la guardia, los aniquilaremos con nuestro puño cerrado».
Y esta línea de acción internacional, que sigue invariable desde el 17 al 49, se prolonga en nuestros días. En
un folleto del Mariscal Orgakov publicado en 1982 (hasta hace poco jefe de EM de las FAS soviéticas) se
recuerda la necesidad de prevenir y evitar la aparición de sentimientos de despreocupación, de satisfacción y de
9
pacifismo y combatirlos decididamente allí donde aparezcan. El título de este folleto es «Siempre dispuesto a
defender la Patria». Según él, la tarea del Ejército no pueden asumirla los pacifistas, incluso los que apoyan
totalmente la política exterior soviética. Necesita soldados y combatientes cuya formación y entrenamiento
debe comenzar «mucho tiempo antes de su reclutamiento; en la familia, en la escuela y en su colectivo».
Es decir, si en tiempos de Lenin no se toleraba el movimiento por la paz más que en la medida en que
pudiera contribuir a la revolución, hoy no se tolera el mismo movimiento más que en la medida en que
contribuye a la defensa, es decir, al reforzamiento del potencial militar soviético.
Naturalmente el mariscal Ogarkov se refiere a la posible aparición de estos síntomas en la sociedad soviética,
porque todo el folleto es, por un lado, un canto a la política de paz de la URSS y, por otra, una machacona
insistencia en la amenaza que para ella supone el mundo occidental lo que justifica sus esfuerzos militares.
Así, partiendo del 26 Congreso del PCUS que «Confirmó la permanencia del curso de la política exterior
leninista y amante de la paz del estado soviético, orientada a liquidar el peligro de guerra, a profundizar en la
detente, a contener la carrera de armamentos y a oponer resistencia a las fuerzas de la agresión», concluye
curiosamente que se está «llevando a cabo un desarrolloplanificado de nuestras fuerzas armadas», «dedicando
una atención especial a aquellas fuerzas y medios que garantizan en gran medida la potencia combativa del
Ejército y la flota». Y señala como componentes principales «Lasfuerzas atóñiicas estratégicas»,con
«Lanzamiento automatizado de cohetes balísticos intercontinentales desde tierra o mar» que «pueden atacar
objetivos enemigos con gran precisión en cualquier región del mundo».
«Los temas del fortalecimiento de la capacidad de defensa del país, el constante desarrollo y perfeccionamiento
de las FAS ocupa el centro de atención del C. C. del PCUSy del Gobierno soviético.»
La Unión Soviética sigue consecuente un camino leninista. El partido y el gobierno siguen la orientación
de V. 1. Lenin, según la cual «nuestrospasos en favor de la paz han de correrparejos con la adaptación de
todas nuestras fuerzas militares, de modo que, en ningún caso,puede desarmarse nuestro Ejército».
«Gracias a la incansablepreocupación del C. C. del PCUSy del Gobierno soviético, el potencial de combate
del Ejército soviético es hoy una firme y sólida amalgama del equipo militar de primera clase, maestría
militar y espíritu moral inconmovible.»
«La fuente de la invencible potencia de las FAS soviéticas reside en el mando absoluto y no compartido del
PCUS bajo el sabio mando del partido... Han alcanzado una nueva cumbre en su desarrollo.»
Perdonen esta quizá excesiva profusión de citas. Pero he querido dejar bien claro que muchas actitudes de
movimientos pacifistas son un claro complemento a la línea de acción ininterrumpida de la URSS. Un
conferenciante en este seminario propugnaba como alternativa a la situación internacional de hoy el aceptar
que Europa termine en los Urales (lo que geográficamente nadie discute) y que los EE.UU. se desentiendan
total y definitivamente de los asuntos de Europa. Yo les confiero que personalmente esta actitud y otras
semejantes me resultan altamente sospechosas a la vista de lo que acabo de exponer.
COMO SE PRESENTAN LOS MOVIMIENTOS POR LA PAZ A UN OBSERVADORQUE LOS CONTEMPLA
DESDE EL EXTERIOR
En primer lugar percibe una enorme diversidad y complejidad en la que se observa una gran confusión de
términos. En base a ellos surge la duda de si se trata de «pacifismo», «neutralismo», una nueva forma de
«antiamericanismo» o de «prosovietismo», de «antiOTANismo», «antinuclearismo», una especial sensibilización
por las injusticias sociales a nivel internacional o una mezcla con fórmula no uniforme a la que, casi siempre,
se superponen las particulares situaciones nacionales.
En segundo lugar, se observan también algunos rasgos comunes. Los movimientos por la paz se dan, o al menos
han adquirido carta de naturaleza, presencia real, en las sociedades occidentales evolucionadas sin que ello
signifique unidad de contestación. La «Freece»americana, P. E., no tiene parentesco con los movimientos
pacifistas europeos. En Francia y en Italia se encuentra una relación con la evolución de los PC,s. En España y
Grecia hacen una mayor referencia a la OTAN y a las bases. En Alemania se centran más en la oposición a la
doble decisión de 1979. Y así podríamos ir señalando una multitud de rasgos diferenciadores.
Presentan una gran fluidez y rapidez de evolución que les lleva a constantes movimientos de gran intensidad
que alternan con otros de calma. Y así se pueden registrar períodos de calma coincidentes con la presencia del
submarino soviético en aguas suecas la represión en Polonia, el derribo del avión japones en la isla de Sajalin
y otros de máxima actividad —no apagados por las conversaciones de Ginebra sobre los INF— coincidentes
con la oferta de opción cero por el presidente Reagan y el golpe de noviembre de 1981 en Polonia.
Muchas actitudes de movimientos pacifistas son un claro complemento
a la línea de acción ininterrumpidade la URSS.
lo
Coexisten con todos los regímenes occidentales, es decir, su actividad es independiente de que sean gobiernos
de izquierda o de derecha los que ocupan el poder en cada país.
Oscilan entre una permanencia apolítica, como si su campo de juego fuera exclusivamente la opinión pública,
y el juego democrático de estos países. Donde más se observa esto último es en Alemania, en la que existe
una estrecha vinculación con los «verdes»presentes en el parlamento.
Ciertamente, son las alas izquierdas de los partidos socialistas, socialdemócratas o laboristas, es decir, de los
partidos de izquierda donde los postulados de los movimientos por la paz encuentran un mayor eco. Pero,
como se percibe claramente en el caso inglés, ello no es otra cosa que un intento de los partidos por hacerse
con los votos de un núcleo de población que puede ser decisivo cuando los apoyos populares a los distintos
partidos están equilibrados. Pero cuando tales partidos están en el poder, la respuesta que dan a los
postulados de los movimientos por la paz no llega a las cotas que podrían esperarse, ya sea porque la atención
prestada tenía razones electoralistas, ya sea porque las responsabilidades de gobierno inducen a otras actitudes,
ya sea por la dificultad de romper con un complicado entramado en las reclamaciones internacionales.
Así, pues, se dan tres niveles:
—
—
—
La opinión pública.
Los partidos políticos.
I.os gobiernos
Se puede constatar que, hoy por hoy, los movimientos por la paz se mueven en el primero. Encuentran una
cierta respuesta de carácter electoralista en los partidos más a la izquierda del arco parlamentario e incluso
extraparlamentario.
Tal vez motivado por su presencia prácticamente exclusiva en el mundo occidental, un rasgo bastante
generalizado es la falta de universalidad. En general sólo les preocupa lo que puede pasar en Europa y en
especial la amenaza nuclear. Apenas se hace referencia a otros conflictos reales y presentes, aunque puedan
transformarse en detonantes de uno a escala mundial. La humanidad sufre enfrentamientos armados en
Oriente Medio, Sudeste Asiático, Africa Central, etc, de los que parecen desinteresados. No es mi intención
aparecer ofensivo para nadie, pero me parece relevar un cierto egoísmo que pretende mantener un status y una
situación en Europa, con despreocupación de otros enfrentamientos bélicos. No suele mencionarse, por
ejemplo, la guerra Irán-Irak, en la que ya han muerto muchos millares de seres humanos.
En cuanto a la importancia y trascendencia de los movimientos por la paz en la opinión pública de los países
occidentales, es preciso un análisis serio sin dejarse llevar por las apariencias. El 25 de octubre de 1982 se
publicaron los resultados de un sondeo transatlántico y panaeuropeo, del que pueden extraerse int’eresantes
conclusiones:
—
Gregory Flyn, director adjunto del «Instituto Atlántico para cuestiones internacionales», extrae las
siguientes:
•
Ni las recientes tensiones transatlánticas ni los espectaculares movimientos pacifistas contra el arma nuclear
están suficientemente generalizados en los países de la Alianza para que se pueda concluir que hay nuevas
exigencias en la opinión sobre las políticas de seguridad. El público se preocupa mucho más por la
seguridad interior y por este orden: paro laboral, la inflación y la criminalidad.
• El expansionamiento militar soviético está considerado como el principal factor de tensión internacional, y
el mantenimiento de un equilibrio militar con la URSS está considerado como el segundo elemento más
importante para la seguridad de occidente en los cuatro países en que los movimientos pacifistas son más
fuertes.
Los datos parecen escpresarclaramente, que las políticas occidentales de cara a la potencia militar soviética,
combinando la defensa y el control de armamentos, responden a las esperanzas del público.
•
La política de rearme americana y la actitud de los EE.UU. frente a la URSS se citan siempre en segundo
lugar, detrás del expansionismo soviético, como responsable de la situación internacional actual
• La Alianza Atlántica no se pone nunca en tela de juicio por la opinión pública en conjunto.
Puede concluirse que la opinión pública occidental, muy sensible ciertamente a la amenaza bélica y a la
necesidad de afianzar la paz, se inclina, de forma muy generalizada, por la combinación de las siguientes
acciones:
•
•
•
Negociación permanente entre las grandes potencias o entre bloques.
Control efectivo de armamentos nucleares y no nucleares en orden a una reducción equilibrada y paralela.
Mantenimiento de la alianza y de un equilibrio militar con la URSS.
Cabe añadir que la opinión pública occidental, con carácter general, ni siquiera considera la posibilidad de un
desarme total unilateral con la esperanza de que la otra parte siga el ejemplo. El abandono de la seguridad no
es receta para la paz.
Personalmente, me sumo a estas conclusiones que reflejan mayoritariamente la actitud de la opinión
occidental.
11
LA POLITICA
DE DEFENSA
N1ÍC 10 N1.L
nee
Es frecuente identificar el concepto DEFENSA NACIONAL con la actuación de las FuerzasArmadas o, en
el mejor de los casos, con la suma de esta actuación y las aportaciones civiles necesariaspara el
cumplimiento de la misión que los Ejércitos tienen encomendada. Sin embargo, la Ley Orgánica 6/1980,
reformada por la también Ley Orgánica 1/1984, que «regula los criterios básicos de la Defensa Nacional y
la OrganizaciónMilitar» define la Defensa Nacional como «la disposición, integración y acción coordinada
de todas las fuerzas morales y materiales de la nación ante cualquier forma de agresión, debiendo todos
los espafioles participar en el logro de tal fin. Tiene por finalidad garantizar de modo permanente la
unidad, soberanía e independencia de Espafia, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional,
prbtegiendo la vida de la población y los intereses de la Patria».
Esta definición imprime a la Defensa Nacional un carácter de totalidad, en cuanto a los elementos que la
integran y de permanencia, ya que no condiciona su acción a situaciones concretas de guerra o de
emergencia.
Extiende su acción a otros campos, más allá del estrictamente militar, ya que las agresionesante las que
se debe actuar no son exclusivamentelas de carácter armado, sino de cualquier tipo.
El problema actual de la Defensa Nacional en Españaestá en su regulación para que, como dice la ley,
tanto «en su preparación y organizacióncomo en su ejecución, constituya un conjunto armónico que
proporcione una efectiva Seguridad Nacional».
¿Y qué es Seguridad Nacional? No existe texto legislativo que respalde una definición de este concepto,
pero el CESEDEN,con la autoridad que le dan las funciones que tiene encomendadas,ha dado la
siguiente: «Debemos entender que existe Seguridad Nacional cuando el patrimonio de la nación, en
todas sus formas, y el desarrollo hacia los fines permanentes, se encuentren a cubierto de interferencias
y agresiones, tanto internas como externas, y cuando, tanto las actividades públicas como las privadas,
puedan llevarse a cabo, sin obstáculos que se opongan, hacia los más altos niveles de prosperidad en
todos los órdenes».
De todo lo expuesto resulta difícil imaginar algún aspecto de Política Generalque no contribuya a la
Defensa Nacional, pero por otro lado la ley antes citada imita a la Política de Defensa al decir que «La
Poiltica de Defensa, como parte integrante de la Politica General determina los objetivos de la Defensa
Nacional...)).
Hasta hace poco se solía articulaLla Defensa Nacional en tres áreas diferentes: Civil, Económica y Militar.
Actualmente se suelen considerar sólo dos campos de la defensa, íntimamente relacionados, que son:
Defensa Militar (a cargo fundamentalmente de las FAS, con otras aportaciones) y Defensa Civil:
«Disposición permanente de todos los recursos humanos y materiales no propiamente militares al servicio
de la Defensa NacionaL» (también participan las FAS, con su apoyo).
La ley orgánica antes citada regula además las competencias y atribuciones de los Organos Superiores de
la Defensa Nacional y entre ellas fija al ministro de Defensa, entre otras, las de «dirección de la Poiltica
de Defensa» (por delegación del presidente del Gobierno) y la de «coordinación inmediata de esta
política».
A los ministros, en general, les señala como «responsablesde la ejecución de la Politica de Defensa,
en la parte que les afecte».
En el campo militar, el Real Decreto 135/84, por el que se reestructurael Ministerio de Defensa,
desarrolla las competencias de los órganos de este Departamento y configura entre ellos a la Dirección
General de Política de Defensa, que además de constituir la Secretaría de la Junta de Defensa Nacional,
«estudia y prepara los asuntos relativos a la Poiltica de Defensa y las dfrectrices generales de la Política
Militar)). También le asigna, entre otras funciones, la de «coordinar los trabajos que afecten al Ciclo de
Política de Defensa Nacionah.
En relación con los otros ministerios, la ley dice: «Podrán crearse por el Gobierno, con arreglo a la ley,
los órganos precisos para la ejecución de la Política de Defensa» y por otro lado: «Una Ley de Defensa
Civil regulará sus condiciones, organización y funcionamiento».
DIRECCION GENERAL
DE POLITICA
DE DEFENSA
SURDIRECCION GENERAL
DE ASUNTOS NACIONALES
GENERAL
SUEDIRECCION
ASUNTOS INTERNACIONALES
DE
1
SERVICIODE
1 PLANESY SECRETARIA
-
ri
DEFENSA
NADONAL
SUBDIRECCION
GENERAL
ESTUDIOS
DE Y PLANES
1
1ESTUDIOS
SERVICIO
DE
DE LA
DEFENSA
NACIDNAL
1
SERVICIO
DE
[1
SECRETARIA
PERMANENTE DE
LA JUNTA DE
DEFENSA NACIONAL
SECCION
DE
PLANEAMIENTO
SECCIDN DE
PLANES MINISTERIALES DE
DEFENSA NACIONAL
SECCION
DE
SISTEMAS
Y
LEGISLACION
COMPARADA
DOCLIMENTACION
DE
SECCIDN
DOCUMENTACION
NACIONALES
Y
EXTRANJERA
SECCIDN
DEL
BLANCO
LIBRO
DEFENSA
L
Pero la Defensa Nacional, como dice la ley, ((debeconstituir un conjunto armónico», lo que obliga a no
estudiar por separado Defensa Militar y Defensa Civil. En tanto no se complete la legislación vigente en
la materia, se ha puesto en marcha un proceso que se titula ((Ciclo de Política de Defensa Nacional»,
aludido anteriormente al tratar de las funciones de la Dirección Generalde Política de Defensa. A este
ciclo le ha dado carácter oficial una Directiva de Defensa Nacional, promulgada recientementepor el
presidente del Gobierno y dirigida a todos los ministros.
La estructura del ciclo es la siguiente:
—
FASE DE PLANEAMIENTO.En la que se determina el conjunto de objetivos de la Defensa Nacional
que se pretende alcanzar a largo plazo, las acciones necesariasy los correspondientes medios y recursos.
La base de partida para la iniciación del proceso que lleva a la determinación de la Política de Defensa
Nacional la constituyen los «Criterios básicos para la Política de Defensa Nacional)) fijados por el
Gobierno en su programa político, que se debate en las Cortes Generales.
El ministro de Defensa,de acuerdo con estos criterios y con las posibles aportaciones de los restantes
Departamentos, propone al Gobierno los «Objetivos de la Política de Defensa Nacional», contando para
ello con el asesoramientode la Junta de Jefes de Estado Mayor.
La Junta de Defensa Nacional informa al Gobierno sobre estos ((Objetivos))y le propone las
«Acciones» y «Recursos» necesarios para alcanzarlos.
C’onla aprobación de las propuestas de la J. D. N. el Gobierno determina su Política de Defensa
Nacional, promulgando el presidente una Directiva de Defensa Nacional, que contendrá además de los
Objetivos, Acciones y Recursosunas Directrices de planeamiento. En ellas se especificará el ministerio
que debe llevar la iniciativa en el planeamiento de cada Acción y los ministerios que colaborarán en ellas.
Recibida la Directiva de Defensa Nacional, cada ministerio designará los responsablesen la iniciativa y los
colaboradores necesarios para intervenir en el planeamiento de aquellas Acciones interministerialesen que
está implicado.
Estos colaboradores, bajo la dirección del que lleve la iniciativa en el planeamiento de la Acción,
determinarán los cometidos que para cada Departamento se derivan del cumplimiento de la Acción.
Recibidos por los distintos ministerios los cometidos derivados de las distintas Acciones en que están
implicados, cada uno de ellos estudiará las actividades más adecuadas para cuinplimentarlos, así como
los recursos precisos y estimación de su coste, formulando con estos datos el ((Plan de su ministerio
para la Defensa Nacional>).
El Ministerio de Defensa (DIGENPOL) coordina estos Planes durante toda la Fasey los integra finalmente
en un «Plan General de la Defensa Nacional», que eleva para su aprobación al Gobierno, a través de
la Junta de Defensa Nacional.
El «PEC»es un componente del Plan del Ministerio de Defensa, en cuya formulación participa el JEMAD
y la JUJEM.
La aprobación del Plan General de la Defensa Nacional y su promulgación por el presidente del Gobierno,
13
junto con las Directrices Generalesde Programación, constituye el término de la Fasede Planeamiento y
el comienzo de la de Programación.
—
FASE DE PROGRAMACION. En la que los Planes aprobados se concretan en Programas,que sirven a
su consecución, según las prioridades que se establezcany de acuerdo con los recursos realmente
disponibles.
Cada Departamento emitirá una Directiva de Programaciónque servirá de base para concretar su Plan
Ministerial en programas, de acuerdo con las prioridades establecidas y los recursos realmente
disponibles.
La coordinación inmediata de estos programasen el marco de las Directrices Generalesde Programación
se llevará a cabo por el Ministerio de Defensa (DIGENPOL).
—
FASE DE PRESUPUESTACION.Cada ministerio, con base en las Directrices Presupuestarias
formuladas por el Gobierno, y las Instrucciones Presupuestariasdictadas por el Ministerio de Economía y
Hacienda, confecciona la propuesta de su presupuesto,en la que incluirá las partidas necesariaspara
cumplimentar los programas correspondientes o parte de ellos, comunicándose por cada ministerio al de
Defensa (DIGENPOL) la información precisa para la coordinación inmediata de estos Programaspor parte
de este ministerio.
14
ESTRUCTURA ORGANICA
DE LAS FAS
M.S.EL REY
Ministro
de
Defensa
1
ConsejoSupremodeJusticiaMilitar
_
—[sejoSuperiordelEjércitodeTierral
oyo1
de la
Defensa
—]ConsejoSuperiordeaArmad]
__Consejo Superior del Ejército del Aire
Cuartel General
del
Ejército de Tierra
Mandos
Orgánicos
de las
Fuerzas
General
Cuartel
la
de
Armada
Mandos
Orgánicos
Apoyo
del
las
a Fuerzas
•Terrestres
•Terrestres
RELACIONES
L
General
Cuartel
del
del Aire
Ejército
1
Mandos
Orgánicos
las
de
Fuerzas
Mandos
Orgánicos
Apoyo
del
las
a Fuerzas
Navales
Navales
CONSTITUCIONALES
DE
S.
LAS
Mandos
,
Mandos
Orgánicos
Orgánicos
lasde
Apoyo
del
Fuerzas
las
a Fuerzas
Aéreas
FUERZAS
•Aéreas
ARMADAS
M.
EL
REY
EL
EL
GOBIERNO
OSTENTA
EL
SUPREMO
-1
DIRIGE
LA
(MILITARI
MANDO
DE
FUERZAS
GOBIERNO
LAS
ARMADAS
DEFENSA
DEL
DIRIGE
LA
ESTADO
ADMINISTRACION
MILITAR
FUERZAS
ARMADAS
EJERCE
LA
____________________
____________
JURISDIC-
ESTABLECEN LAS
PRESTAN
SERVICIO
EL
ORGANIZACIONMILITAR
MILITAR
EL
—
i
PODER
1
JUDICIAL
LAS
CORTES
1
GENERALES
LOS
CIUDADANOS
15
Veamos finalmente cómo se está desarrollando actualmente la Directiva de Defensa Nacional, problemas
que se han presentado y perspectivas para el futuro.
El Gobierno, con el trámite señalado, ha definido en la Directiva unos OBJETIVOS de la Defensa
Nacional.
La Directiva impone unas «Acciones», necesariaspara la consecución de estos Objetivos. Paracada
Acción señala la’composición del grupo de trabajo interministerial y el Departamento que, por estar más
afectado, debe llevar la iniciativa.
Estos grupos de trabajo han desarrollado las acciones en «Cometidos» de cada ministerio.
Fijados los Cometidos, cada ministerio los traducirá en «actividades» a desarrollar,recursos necesarios
y coste apreciado.
El principal problema encontrado en el desarrollo del Ciclo de Defensa Nacional ha sido la poca
experiencia que se tiene en este tema, lo que ha llevado al Ministerio de Defensaa tratar de concienciar
a todos los estamentos implicados en la materia.
Otra dificultad ha sido la de discernir en el estudio de cada Acción qué cometidos y qué actividades
pueden contribuir específicamente a la Defensa Nacional.
Los resultados alcanzados permiten yer el futuro con optimismo. Se ha logrado un alto nivel de
concienciación y se han llegado a establecer los cometidos que puede desempeñar cada ministerio en el
cumplimiento de las distintas Acciones. Los departamentos están estudiando las líneas de acción más
adecuadas para el desarrollo de los citados cometidos y la evaluación de los medios necesarios, con el fin
de formular los Planes Ministeriales de Defensa Nacional.
Es deseo del mando, como consecuencia de lo anterior y de acuerdo con las limitaciones que se
impongan, formular el PLAN GENERAL DE LA DEFENSA NACIONAL, que permitirá la programación
y presupuestación de todas aquellas actividades de los distintos ministerios, en materia de POLITICA DE
DEFENSA NACIONAL, que el Gobierno considere viables.
En Espaíia sorprende la escasa familiaridad con nuestro pasado, es
decir, con la substancia de que estamos hechos.
JULIAN
16
MARIAS
NORMASDECOLABORACION
Pueden colaborar en «Ejército»todos los generales,jefes y oficiales, cuales
quiera que sea su escalay situación. Tambiénse admite la colaboraciónde perso
nas civiles, contrabajos que, por el tema y desarrollo,se considerende interés pa
ra la Revista.
Siempre se acusarárecibo de lós trabajos, pero ello no compromete a su pu
blicación. El Consejo de Colaboracionesse reservael derecho de corregir, extrac
tar e incluso suprimir aquellaspartes que estime no sustanciales,cuando sea ne
cesario acortar los artículos demasiado extensos.
Los artículos deberán ajustarse a las siguientes indicaciones:
a) Se presentaránen folios de 31 líneas, mecanografiadosa doble espacio
y por una sola cara.
b) Nó deben exceder de 10folios. Si se quiere tratar un tema con mayor
extensión se hará bajo un título común, que comprenda el tema general,
y un subtítulo del aspecto concreto tratado. En lo sucesivono seránad
mitidos artículos fraccionados én capítulos 1,II, III... que exijan su
publicación sucesiva.
c) En el primer folio, y a continuación del título del trabajo, deberá figurar
el nombre y empleo del autor.
d) Paraevitar confusiones en prensa,todas las páginas deberán estar nume
radas y encabezadascon el título del trabajo a que correspondan.
e) Parafacilitar la lectura a nuestros subscriptores —quienes normalmente
no tienen a mano el Reglamento de Abreviaturas—, se ruega evitar el
uso de siglas.
f) Por el caráctergráfico de la Revistaes convenienteacompañar los tra
bajos con dos fotografías o gráficos por cada tres folios de texto,
por lo menos. Sobretodo cuandopor lo especializado
o peculiardel te
ma se preveaque dificultarásu búsqueday selecciónen nuestros archi
vos fotográficos.
g) Al final de cada artículo deben dedicarseal menos unas líneasal resumen
o conclusiones del tema tratado e indicar la bibliografíao trabajos consul
tados.
h) Se dirigirán al jefé de Colaboraciones, remitiendo dos ejemplares.
1) No deben haber sidoenviados a ninguna otra revista o diario para su pu
blicación.
j) Con el texto, conviene enviar una fotografía del autor, de uniforme si es
militar y de tamaño carné, acompañada de un brevísimocurrículúm en el
que consten: Arma, empleo, estudios superiores realizados,diplomas y
destinos desempeñadosque tengan relacióndirectacon el tema del trabajo.
k) Los trabajos serán originales. No se admitirán traducciones.
1) Primarán los trabajos profesionales sobre los de tema histórico.
m) Rogamos especialmente colaboración gráfica de dibujosy fotogra
fías sueltas,que por su carácterseanapropiadasparailustracionesde nues
tra publicación.Sepagarásiempreestacolaboraciónsegúnacuerdocon
el autor.
2.—EJERCITO.
7
EL COMBATE
DEFENSIVO DE
LA DIVISION
JOSE RAMON SANTILLAN GUTIERREZDE BARCENAS
Coronel de Artillería DEM
LA RESERVA DIVISIONARIA. REFLEXIONES
Las tácticas y los medios de los posibles
contendientes están llegando a ser tan
similares que la resolución de la guerra futura
dependerá principalmente del genio del
mando. Esto escribía, de forma aproximada,
Clausewitz, en su libro ((De la Guerra».
oportunidad táctica y el del tiempo disponible para
situar las reservasen el lugar oportuno para su
intervención. Más tarde volveremos sobre estos
particulares.
Los soviéticos contemplan los varios componentes
de las reservasdel siguiente modo:
—
—
Reserva General(carros y mecanizados).
Reserva de Cierre Móvil.
Reserva de Contracarros.
Reserva de Zapadores.
Reserva ABQ.
Para meditar en un aspecto cualquiera del empleo
—
táctico de las unidades, no puede faltar, como
—
referencia permanente, el reticulado de fondo que
suponen los factores de la decisión. Podríamos
—
volver a repetirlos aquí, pero se ha creído preferible
Veamos su aplicación en nuestro propio sistema
dejarlos en abstracción y que el lector advierta
táctico y su contraste con ideas expuestas en los
cómo han sido matizados mientras sigue estas
manuales del Ejército de los Estados Unidos.
líneas.
En todo planteamiento defensivo es preceptiva la
constitución de unas reservasque tendrán una
entidad variable y-unas misiones o finalidades
correspondientes con el tipo de enemigo, terreno y
medios disponibles. Cuando ‘el enemigo aborda la
posición defensiva y trata de perforarla, el mando,
tanto en una defensiva posicional como en una
móvil, deberá elegir el momento de emplearsus
reservas. Este momento está cómpüesto fundamentalmente de dos conceptos; el de la
En todo planteamiento
defensivo es preceptiva,,
la constitución’
de unas reservas
que tendrán una entidad
variable y unas misiones
o finalidades
correspondientes con el
tipo de enemigo, terreno
y medios disponibles.
RESERVA GENERAL
La misión principal de la ReservaGeneral es llevar
a cabo los contraataques, aunque, en último
término, pueda ocupar posiciones preparadasen la
Línea de Detención, para apoyar los contraataques
que tenga previstos el CE. delante de dicha línea
(Defensa Móvil).
Es necesario recoger aquí algo que es evidente y
que se señala, de forma explícita, tanto por el
Ejército soviético como por el americano:
• La brigada combate con las brigadas de la
1 a línea de la división atacante.
• La división combate con las brigadas
de 2•a línea de la división que ataca en 1•a línea.
• El CE. combate ‘con la división de 2. línea del
Ejército.
Naturalmente, el combate de sus briadas incumbe
también a la división, y el de las divisiones, al CE.
Pero, en principio y, a efectos de los
contraataques, el enemigo principal de ¡ina brigada
en defensa está constituido por las brigadas
en 1a línea; el de una división en defensa, lo son
las brigadas en 2a línea de las divisiones que
atacan en su zona de acción, y el del CE., lo es la
división de la 2.2 línea del Ejército que ataca en su
1
La misión principal
de la Reserva General
es llevar a cabo los contra
ataques, aunque,
en último término,
pueda ocupar posiciones
preparadas en la Línea
de Detención, para apoyar
los contraataques
que tenga previstos el CE.
delante de dicha línea
(Defensa Móvil).
proyectará contraataques en beneficio de sus zonas
fundamentales en el interior de la zona de resistencia.
Cabe ahorahacerse una pregunta: ¿Cuántosy
cuáles contraataques llevará a cabo, de hecho, la
división? La solución tiene que dilucidarse entre los
contraataques previstos en beneficio de la Línea de
Contención. El mando de la división se
compromete en una decisión capital. Algunas
reflexiones pueden dar luz para el acierto:
•
•
•
zona de acción. Este hecho señala que, puesto
que hemos planteado el caso de la división en
defensa, la ReservaDivisionaria debe proyectar sus
contraataques principales contra esas brigadas de
2a línea de las divisiones que atacan en 1a línea.
•
No obstante, como la división habrá señalado a
sus brigadas en 1a línea zonas fundamentales a
defender, deberá planificar contraataques para
garantizar su supervivencia. Lo mismo habrá hecho
el CE. con sus divisiones en 1a línea y, por tanto,
•
Es de la mayor importancia definir el esfuerzo
principal del enemigo, para actuar contra él,
dejando, incluso, que progresen algunas
penetraciones menores, que serán combatidascon otros medios.
La información proporcionará datos sobre la
situación, en cada moménto, de las brigadas de
2•a línea, que son el enemigo principal de la
división.
La defensa de la zona fundamental señalada a la
división intervendrá en la valoración de la
situación, aunque el esfuerzo enemigo no la
almacene, por el momento, de manera directa.
Si el enemigo ha embebido su o sus brigadas
de 2•a línea antes de llegar a la Línea de
Contención de las brigadas, quiere decir que el
enemigo principal de la división está allí y puede
ser batido con doble motivo.
Si se dispone de armas nucleares, habrá que
19
valorar la posibilidadde su utilizaciónen función
de la situación,del enemigo,de lasfuerzas
propias y de un posiblemejorempleomás a
retaguardia,en apoyode contraataques
previstos.
• Si se ha llevadoa cabo ya un contraataquecon
uno de los núcleosde la ReservaDivisionaria,y
éste ha sufridodañosde consideración,parece
aconsejableesperara la situaciónmásfavorable
para el empleodel otro núcleo,en casode que
se hayanconstituidodos.
• Hade buscarse,en todo caso,la destrucciónde
las unidadesatacantes,uniendoestefin con la
actuación por sorpresa,por los efectosmorales
que producey que puedenprovocarel fracaso
del ataqueen su conjunto.
•
Habráque considerarel estadode las reservas
empleadasen un contraataqueya realizadoy
que hayansido reorganizadas
o que estén
reorganizándose.
• Se atenderála posibilidadde incorporara la
reserva algunasU,sprocedentesde zonasno
atacadaso que se replieguenante la presión
enemiga insostenible(estaprevenciónla
aprecian tanto el Ejércitoamericanocomo el
soviético). Por estemediose podránreconstituir
o reforzarlas reservas,perorequieretiempoy se
presentandificultadesparasu integración,
principalmenteen lo que se refierea las
transmisiones.
Según la composiciónde dichasunidades,
podrán integrarsemásbienen la «Reservade
Cierre Móvil>)que en lasunidadesde lo que
llamamos ReservaGeneral.
20
El mando de la división
puede ordenar acciones
de fuego, que son llamadas
«contraataques por el
fuego)) (denominación
americana), y que han de
realizarse sobre la punta de
la penetración,sobre su
base (para evitar su
alimentación y el repliegue)
y sobre la propia unidad
atacante.
proximidad de fuerzas propias, la interacción con
otras zonas de acción vecinas y la necesidad de
detener al enemigo para que el fuego produzca los
efectos deseados.
FI mando de la división aprovechará al máximo los
medios contracarro, bie.n a través de la Reserva
Contracarros, de los Zapadores(con la creación de
campos o tapones de minas, de tendido urgente) y
de los medios artilleros (tanto con proyectiles
normales como con aquéllos que siernbra,nminas
cotracarro o los guiados en la iiltima parte de su
trayectoria) para detener, canalizar y destruir las
penetraciones enemigas.
Pueden tener lugar otros contraataques ordenados
por el mando de la división en momentos
anteriores a los expuestos hasta aquí. Su
descripción puede ser como sigue;
•
Los manuales americanos plantean Ja posibilidad
de que, al replegarselas fuerzas de cobertura
(zona de seguridad), el enemigo pénetre en
alguna parte de nuestra zona de resistencia
mientras su presión en otros puntos sea menor
y permita que algunas unidades propias
permanezcan a vanguardia del BAZR. Estas
unidades resistirán los ataques enemigos,
dificultarán sus reconocimientos y
desorganizarán su coordinación. El mando de la
división puede, a favor de esta situación,
emplear otros medios de ataque ((de un
tiempo)>, mientras las unidades de cobertura
observan y facilitan su accéso al ‘flanco enemigo
para una acción de contraata.quea vanguardia
del BAZR. En algunos casQs las fuérzas de:
cobertura pueden atacar al:.primer escalón
enemigo por retaguardiao actuar entre sus
escalones para aislarlos.
• Los reglamentossoviéticos afirman que Ja
contrapreparación logra el mayor éxito cuando
se desencadenapor sorpresa, poco antes del
comienzo de la preparación. Durante ella, «las
tropás propias pueden realizar ataques de
Parecidos argumentos serán valorados por el
objetivo limitado y exploración y, silos
mando del CE., quien informará al mando de la
resultados de la contrapreparación (con fuegos
división sobre la posibilidad de realización del
convencionales, nucleares y aéreos) son
contraataque que aquél haya previsto en beneficio
favorables, comenzar el atáque para destruír al
de la división.
enemigo en amplio frente». La batálla de Kurks
Esta posibilidad ha de pesar también en la decisión.
(Ucrania), en julio de 1943, presenta un ejemplo
del mando divisionario para el empleo de su propia
de contrapreparación rusa anticipada a la
reserva.
preparación alemana. El frente, estabilizado largo
Se ha hablado más arriba de las acciones contra
penetraciones menores con otros medios liferentes
al contraataque por maniobra. El mando de la
división puede.ordenar acciones de fuego, que son
llamadas «contraataquespor el fuego»
(denominación americana), y que han de realizarse
sobre la punta de la penetración, sobre su base
(para evitar su alimentación.y el repliegue) y sobre
la propia unidad atacante.
Las acciones con fuegos nucleares tácticos, para
conseguir efectos de ((interceptación»
(denominación americana) sobre formaciones’
enemigas que penetran en la ZR. o que amenazan
un flanco, se podrán realizar teniendo en cuenta
las limitaciones que presentan la posible
Un contraataque
debe planificarseen detalle
aunque su ejecución 1
obligue a notables
módificaciones o no lleguen
a producirse.Lo que no es
posible es su improvisación
total.
21
—
tiempo, dio lugar a un amplio conocimiento
soviético de los proyectos alemanesy, la
contrapreparación, de una hora larga, fue
sumamente eficaz.
Un contraataque debe planificarse en detalle
aunque su ejecución obligue a notables
modificaciones o no lleguen a producirse. Lo que
no es posible es su improvisación total.
Creemos oportuno señalar aquí lo siguiente:
En el reglamento español de artillería de campaña,
editado en 1979, no se contempla la Defensa
Móvil. Por ello, al referirseal apoyo a Fas
contraataques divisionarios, no se cita el caso de
los que puede realizar la división entre la Línea de
Contención de brigadas y el BPZR. Así, debe
tenerse en cuenta que, para estos contraataques,
no se podrá contar, normalmente, con la artillería
de las brigadas desplegadasen 1a línea, que se
encontrarán en pleno combate. Por ello, los fuegos
de detención, que generalmente realizarála
artillería de apoyo directo de la brigada en cuya
ZA. se haya producido la penetración, tendrá que
llevarlos a cabo la artillería de la división.
RESERVA DE CIERRE MOVIL
En la organización del terreno de la zona de
resistencia, la división establece posiciones que
habrá de ocupar o no con sus reservas,según el
desarrollo del combate, y que se llaman
eventuales. Cuando en los estudios previos a la
decisión se han considerado las posibilidades
22
alternativas de actuación del enemigo, aparecen
algunas zonas que posiblemente utilice éste para
su progresión, siempre que se cumplan
determinadas hipótesis. La dosificación de los
medios no permitirá ocupar de manera permanente
todas ellas y, por tanto, se procederá a organizar
varias posiciones de tipo compañía, generalmente,
que serían ocupadas, en el momento oportuno,
por las unidades que componen la Reservade
Cierre Móvil. Habrá más posiciones eventuales que
unidades disponibles para ocuparlas.
La definición del momento de ocupar dichas
posiciones es, posiblemente, una de las
resoluciones más comprometidas del mando. En
una defensiva posicional, de poca profundidad, el
corto espacio que proporciona la zona de
resistencia debe servir para definir los esfuerzos
enemigos y, en función de ellos, ordenar, con
antelación suficiente, la ocupación de las
posiciones eventuales. En una defensiva móvil, la
mayor profundidad de la zona defendida puede
dejarse ver con mayor claridad la dirección de los
esfuerzos y, por tanto, proceder a su valoración.
No obstante, en los diversos reglamentos de
distintos países, se puede leer la conveniencia de
no delatar el esfuerzo principal hasta que el
defensor haya movido sus reservas.A un nivel
superior al de la división, que es el que tratamos
aquí, podemos poner el ejemplo del paso del canal
de Suez por los egipcios. Las pocas unidades que
tenían en reserva los israelíespermanecieron
inmóviles varios días por no poder definir el
esfuerzo principal egipcio, que se manifestaba
absolutamente uniforme en todo el frente de
ataque.
La división creará
una Unidad de Reserva,
Contracarros que,
en la defénsiva móvil—,
actuará fundamentalñi’ente
entre la Línea de
Contención de las
brigadas y la Línea de
Detención de la divisiÓn.
‘
-.
defénsa contracarros en toda la profundidad de la
zona de resistencia. La división creará una Unidad
de Reserva Contracarrosque, en la defensiva
móvil, actuará fundamentalmente entre la Línea de
Contención de las brigadas y la Línea de
Detención de la división. Los medios pueden ser
variados; con-preferencia, cañones sin retroceso,
misiles contracarro y cazacarros.
:
,--S
1
Los soviéticos señalan como medios contracarros
los siguientes: —
-—
rA
-
-
1
—
—
—
También’sepueden oranizar algunas.posiciones
sucesivas o entre,áreas de defensa, que algunos
llaman «posiciones cerrojo)>y que tienen como
función diferencial de las anteriores forman;bolsas
para la aplicación de fuegos o canalizar las
penetraciones hacia zonas de obstáculos batidos
por el fuego, así como servir de «posiciones de
partida» para un contraataque.
Cualquiera de etas posiciones que sea ocupada
por U,s de la Reserva Divisionaria, si se encuentra
situada en zonas de acción de las brigadas,
pasarán a depender de los mandos de éstas o bien
permanecerán bajo el mando de la Reserva
Divisionaria si así lo requiere su función.
—
-
Emboscadas de carros, en posiciones cubiertas
o enmascaradas,que actuarán por sorpresay a
corta distancia.
«Líneas de fuego», para acoger a las U,s de
carros y de la ReservaContracarros.
Carros del segundo escalón divisionario.
Helicópteros contracarros.
La Reserva Contracarros, compuesta por U,s de
cañones contracarros (de 100mm>, piezas
autoprop.ilsadas, misiles y. carros que el mando
mantiene en reservacon este fin.
Esta Reservaactuará atacando-los carros ymecanizados enemigos, creandobarreras contracarros tras los fuegos nuclearesenemigos
y asegurará la entrada en combate de la -‘
Reserva General.
Con estas ReservasContracarro atuar una -,
«Sección Móvil de Obstáculos»,(Zapadores),’.
especializada en el teñdido rápido de campos de minas y en el empleo de medios químicos y
de lanzallamas.
-
También los americanos consideran la actuación de
una ReservaMóvil de modo parecido al indicado
de los soviéticos. Estas reservaspueden
desplazarse con medios aerorñóviles, para la
ocupación de posiciones o para combatir al
enemigo que haya desembarcadoen la zona de
acción de la división, normalmente cerca del barde
posterior de la zona-de resistencia.
Podemos indicar que una de las funciones
importantes de la actuación de las Reservas
Contracarros deberá ser la canalización de las
penetraciones enemigas hacia las zonas-previstas
para la realizaciónde los contraataques de la
Reserva Divisionaria, a retaguardia de la Línea de
Contención de las brigadas. -
RESERVA CONTRACARROS
Aunque no son reservas propiamente dichas, sino
medios a disposición del mando, citaremos a
continuación a la artillería, aviación y helicópteros
en la defensa contracarros.
-
Cada día adquiere mayor importancia la defensa
contracarros. Además de los medios de que
dispongan las brigadas en 1.a línea, la división
reforzará a éstas con medios y coordinará la
La actuación de la artillería será permanente en la
lucha contracarros en coordinación con los Planes
de defensa contracarros y de obstáculos, a través
23
Los helicópteros contracarro
han adquirido un
protagonismo creciente y es
en defensiva cuando su
actuación puede ser más
segura por sobrevolar
terreno propio y por la
escasa protección antiaérea
de que dispondrá el
enemigo en su ataque.
probablemente.
—
-
dél ((Elemento
de Controlde Fuegos»(FSE). Las
cóncentraciones de fuego de obuses de 115mm o
similares, en número suficiente.(unas 36 piezas) y
en tiempo corto (sobre 10 minutos), a cadencia
máxima, han producido la detención y desorganización de un batallón de carros, que
podría ser atacado, a continuación, con otros
medios contracarros. Los proyectiles de artillería
que transpoñan y esparcen minas contracarro
(cohetes y proyectiles de 155 mm, para dentro de
poco; segtin proyecto americano) son elementos
del mayor interés y preocupaciónpara el atacante.
Sobre estos particulares, traemos el dato de un
comentarista francés, quien asegura que, para
destruir el 50% de los carros de un batallón, con
armas nuclearestácticas, serían necesarias tres
armas de 10-25KT,s. Su razonamiento es largo y
por ello lo omitimos.
La aviación intervendrá, en la acción contracarros,
sobre las U,s enemigas menos próximas y
perfectamente situadas, de manera que puedan
solicitarse salidas urgentes en tiempo oportuno.
Solamente si se dispone de aviones de «alerto en
vuelo» a disposición de la división, podrá atacarse
una formación enemiga más próxima.
Los helicópteros contracarro han adquirido un
protagonismo creciente y es en defensiva cuando
24
su actuación puede ser más segura por sobrevolar
terreno propio y por la escasa protección antiaérea
de que dispondrá el enemigo en su ataque
probablemente. En Vietnam, los americanos
emplearon con gran éxito el conjunto de tres
helicópteros. Lino de reconocimiento y dos
dotados con medios contracarros.
Hemos visto la multiplicidad de cometidos que, en
conjunto, incumben a la Reserva Divisionaria.Todo
ello podría aconsejar la existencia de un mando
único de la Reserva Divisionaria. Así, y contando
con lacoordinación de lbs apoyos de fuego de la
que será responsableel jefe de Artillería, el jefe de
la división tendrá opción a pensar, desplazarsey
decidir en los asuntos de máxima importancia.
Algún -comentaristaha afirmado que los Estados
Mayores americanos resultan extremadamente
peados y complejos por la cantidad de
atribuciones y cometidos que se-reservan.
El Estado Mayor de la división puede resultar
beneficiado al existir un jefe de la Reserva
Divisionaria.
En el Plan de Empleo de la Reserva Divisionaria
figúraría una especificación de los contraataques
previstos y, en un APENDICE al Plan de Empleo,
se detallarían uno por uno. Para cada controataque
previsto habría de señalarse:
—
—
—
—
—
—
—
—
Misión.
Concepto del contraataque, concretando las
acciones de que constará y su finalidad.
Posiciones de partida.
Direcciones previsibles.
Momento probable de iniciar el contraataque.
Unidad o unidades de maniobra que
participarán.
Apoyos de fuego (con referencia a los Planes
d Apoyos de Fuego a los Contraataques;que
confeccionará la Artillería de la división), de
combate y de maniobra.
Misión inmediata de las unidades, una vez
concluido el contraataque, o zona señalada
para su repliegue.
Si el contraataque se va a realizar con
participación de más de un núcleo de la Reserva
General, deberá expresarsequién dirigirá
el conjunto.
•
CONCLUSIONES
•
eficazmente y a desviarse de la dirección
elegida.
Las minas contracarro y contrapersonal
lanzadas con proyectiles de artillería han pasado
a ser un argumento de enorme importancia para
la defensa, según la atención que se les presta
en el terreno táctico y técnico, por todos los
países. Deberáatenderse también a los
proyectiles guiados en la fase final de su
trayectoria.
Es de gran importancia para la realizaciónde un
contraataque divisionario la determinación del
esfuerzo principal enemigo, así como la
constatación de la situación de la GU.de
reserva de la división enemiga que ataca,
porque éste es el enemigo principal de la propia
Reserva Divisionaria.
La misión principal de la reserva será destruir al
enemigo, mediante sus acciones encaminadasa
mantener la zona fundamental marcada a la
división y, subsidiariamente, las ZF,sseñaladas
por ésta a las brigadas.
Las penetraciones enemigas «menores»deben
batirse sin emplear el núcleo de contraataque,
sobre todo si sólo se dispone de uno, o si se
dispone de dos, pero uno de ellos ha sido ya
castigado.
Llama la atención la importancia que los
soviéticos y los occidentales conceden a la
defensa-ofensiva a vanguardia del BAZR.
Los contraataques y otras acciones defensivas
de la Reserva Divisionaria han de planificarse
con detalle aunque su realización requiera
f!exibilidad tanto de lugar como de medios a
emplear y momento de su realización.
Los cometidos del mando de la división son tan
numerosos y requierentan asiduamente su
atención que sería difícil que se ocupara
también de todos los elementos que constituyen
su reserva, por lo que, en el nivel división,
parece lo más aconsejable que exista un mando
único de la Reserva Divisionaria.
Nos parece muy esclarecedorala disección que
de la reservahacen los soviéticos, lo que
permite perfilar los distintos cometidos que es
posible llevar a cabo con ella, así como la
coordinación de sus acciones.
•
• Como consecuenciade lo anterior, el jefe de la
Reserva Divisionaria podría articular sus medios
y desplegarlosde acuerdo con la maniobra
defensiva. Podría crear núcleos para la
realización de su Plan de Contraataques y,
organizar grupos de Reserva de Cierre Móvil,
para ocupar posiciones eventuales o de cierre, y
•
desplegarán según la orientación prevista para
su empleo. Señalaría canalizacionesa realizar
por medio de la ReservaContracarros. Cerraría
también con ésta direcciones previstasde
penetraciones enemigas por los flancos y para
cooperar en los contraataques divisionarios. Las •
Reservas de Zapadorespodrían cooperar en la
preparación de los contraataques y con la
Reserva Contracarros, instalando masas de
minas en tiempo corto (para lo que precisan de
•
sembradoras de minas) en direcciones
amenazadas en los flancos y al frente.
Sobre la ReservaABQ diremos que la doctrina
•
occidental americana prevé que la guerra
química, para su iniciación, réquierela
aprobación del Mando Nacional y de la OTAN.
Después de ser denegada dicha autorización, o
no, se autorizaría o no por los mismos mandos
el empleo de ANT,s. (Armas Nucleares
•
Tácticas). Estas consideracionesdeben hacernos
reflexionar sobre los planteamientos de nuestros
estudios tácticos, en los que admitimos con
facilidad el manejo de armas nucleares, pero
atendemos menos a las armas químicas, cuando
su empleo real puede ser anterior al de las
armas nucleares o, incluso, emplearsesólo
aquéllas y rio las nuclearés.
BIBLIOGRAFIA
• Resulta sugerente la creación de «líneas de
—
«Orientaciones».
Divisionesde InfanteríaMecanizada
fuego» de artillería para acoger un repliegue de
y Acorazada.
0-0-0-27.Año 1983.
U,s de carros o de defensa cóntracarros,
—
Escritossobreel empleode las FuerzasArmadas
evitando su persecución por el enemigo.
soviéticas.
• Las <(emboscadasde carros» dotadas de medios — «THEA/ALANBATTLEANO CORPS86». Marzode
contracarros para atacar por sorpresa y a corta
1981.USA.
distancia, instalados en puntos no accesiblesa
—
FM-1005Operations.
1982.USA.
los carros, son un freno eficaz para el impulso
—
FM-6-20-2.DivisionArtillery,fiel ArtilleryBigade and
enemigo, que se verá obligado a neutralizarlos
Artillery Section(Corps).Octubre1980.USA.
JOSE RAMON SANTILLAN GUTIERREZDE BARCENAS. Coronel de Artillería
DEM. Esjefe del Regimiento de Artillería Antiaérea n.° 73. Ha sido profesor de
Táctica en la Escuelade Mandos Superiores (EscuelaSuperior del Ejército).
25
AGRESIVIDAD
Y
DEPORTE
EMILIANO MORALESRODRIGUEZ
Comandante Médico
Cuando la agresividad alcanza hasta el público, parece oportuno tratar sobre estos temas y, desde aquí,
convocamos a los médicos y psicólogospara tratar sobre la «Agresividad del espectador».
El deporte parece nacido del AGÓN (lucha). Antes
era una actividad preparatoria para la guerra.
las frustraciones ocasionaleso frecuentesen la vida
diaria y en consecuenciaacumula agresividad.
Es aceptado que en nuestro tiempo hay un
Muchas especialidadesdeportivas han conservado
aumento de la agresividady de la violencia, es
este aspecto belicosó de una época en que la
decir, se ha creado una «conciencia de
victoria era un asunto de rapidez, fuerza y
agresividad». La educación del hombre
habilidad. Incluso en los deportes más civilizados
contemporáneo cultiva el espíritu competitivo y de
como çl tenis se disputan «torneos» como en la
lucha de las nuevasgeneraciones,de esta forma
época medieval. La raqueta ha reemplazadoa la
refuerza la agresividad que el individuo eleva en
espada y la lanza, pero aún queda mucha
potencia.
agresividad en el gesto de golpear con todas sus
fuerzas una pelota fuera del alcance del adversario. Hasta ahora el deporte ha sido considerado como
una salida o vía de escapeinofensiva y aún
Porque en el deporte siempre hay un adversario a
beneficiosa de las agresiones,pero es discutible si
quien vencer, es decir, darle un correctivo.
las agresionesdisminuyen cuando el déportista
sufre derrotas.
El ser humano acumula agresionesproducidas por
w_l__
1
:
--:
Y es precisamente en el deporte donde surgen
formas de conducta agresiva que no pueden ser
explicadas de forma satisfactoria con las clásicas
teorías de la agresividad.
A través de deportes competitivos, los individuos
pueden estar expuestos a situaciones en que el
comportamiento normal puede tender a ser hostil y
agresivo, y en estas condiciones se ponen en
marcha unos mecanismos neurofisiológicos unidos
a componentes genéticos para que haga su
aparición una innata agresión instintiva.
Un deportista ante un error o fallo, le puede
producir tanta rabia que tenga que descargarla
mediante conducta agresiva, contra el rival, el
arbitro o juez de la contienda, o su propio material
deportivo. Dicha conducta no sirve para enfrentarse
de forma racional con el medio y por este motivo es
considerada como antideportiva, molesta y absurda
por el entorno social, pero en realidad cumple una
función reguladora.
Toda actividad agresiva se acompaña de la
aparición en sangre y orina de sustancias
hormonales producidas por corteza y médula
suprarrenal. El problema aparece complicado al
tener en cuenta que estas sustancias tienen acción
sobre los diversos metabolismos locales en diversas
áreas del cerebro.
La explicación de este tipo de comportamiento
agresivo, como desahogo de las tensiones
emocionales, se -basa en las hipótesis teóricas de
LORENZ, que ve en el deporte un medio para
anular dicha agresividad, de forma que n sea
peligrosa para la comunidad, lo que se conseguirá
como deportista activo con sus ataques contra el
enemigo, ataques tolerados por las normas y reglas
del juego.
Esta hipótesis del comportamiento agresivo en el
deporte es posible que no pueda explicarse
teóricamente según los instintos e impulsos de la
persona humana.
-
Las sustancias a que nos referimos son las
catecolaminas, integradas en dos grupos, adrenalina
y nor-adrenalina. La primera predomina en los
estados de ansiedad y la segunda se produce en
mayor cantidad de lo normal en los casos de
agresividad. Pero no hay que olvidar que existe otra
hormona que también juega un papel importante
en la agresividad. La hormona ANTIDIURETICA.
-
Los animales y el hombre, para combatir, han de
inhibir la eliminación de orina. Sea esta su
finalidad o existan otras razones, el hecho es que
se observa un aumento en sangre de esta hormona
en los estados emocionales agresivos.
-.
Las causas de la conducta agresiva han sido - consideradas desde puntos de vista sociológicos y
biologicos, relacionándolos con otros factores de
También intervienén otras hormonas en estas
comportamiento, como frustración, que trae como
situaciones, sobre todo gónadas tiroideas e
consecuencia la aparición de un acceso de cólera o
hipofisiarias, en especial corticbtrofinas.
estado emocional de ira para que se produzca
alguna forma de agresión bien sea directa o—verbal.
.
.
Una de las lineas de Investigacion fisiologica se ha
centrado
en
la
localización
de sistemas o centros de
La evidencia indica que la cantidad de agresión
la «agresión» en el cerebro. En el cerebro de los
dirigida a la persona o acontecimiento frustrante
animales y del hombre hay circuitos neuronales que
está en proporción directa con el grado de
producen conductas agresivas cuando son activados
voluntariedad de la conducta o con la
por la presencia de estímulos determinados, sobre
irracionalidad de la secuencia de los hechos.
27
todo en la zona latera! del hipotálamo, aunque esto
entra en el terreno de la hipótesis. La única
conclusión clara es que no hay una energía
generada de forma biológica que se manifieste en
forma de conducta agresiva.
La competición tiene también la capacidad de
provocar emociones, como hostilidad, miedo,
ansiedad, angustia y temor, lo que hace que el
participante esté condicionado a cargar y hacer
frente a estos sentimientos.
Hay deportistas que buscan estos estados de
tensión incrementando su agresividad. Esta tensión
va acompañada de un fuerte elemento de placer.
Entonces su participación en e! juego se relaciona
con el medio ambiente y su rival o rivales para
incrementar el nivel de excitación.
Existe un nivel óptimo para cada persona.
Incrementar este nivel hasta e! máximo es una
experiencia agradable. Ahora bien, los estímulos
que sirven para elevar a un deportista a estos
niveles óptimos varían con su capacidad para
conseguirlo.
¿De qué forma lo consiguen? Por medio de la
agresión verbal, que se traduce en el lenguaje
insultante o hacerlo gritando. Los psicoanalistas
subrayan dos formas primitivas (subconscientes la
mayoría de-las veces) pero manifiestas que son: la
oral y anal.
Aunque el órgano más aparente de agresividad, es
la mano (golpear, dar puñetazos, estrangular) el
mordisco y la dentellada son las armas del mundo
28
animal. Pero cuando el -hombre piensa hacer
pedazos a alguien, de forma inconsciente en el
fondo de su ánimo es hacerlo con los dientes, no
con las manos. La anal tiene infinidad de
expresiones en todos los pueblos. Las
manifestaciones soeces con las que expresa el
hombre su violenta agresividad hacia otro hombre
suelen ser en términos alusivos a la esfera anogenital.
La actividad oral agresiva puede pasar a ser
violencia destructora, pero con mucha frecuencia se
limita a un amago o juego agresivo.
Muy distinta es la anal, a que antes hicimos
referencia, con su carácter alejador, expulsivo, que
conduce en su último término a la aniquilación y
destrucción de aquello que se combate.
Hay deportistas, en la alta competición, que no
dudan en provocar al público irritándole para
desarrollar sus habilidades al máximo, si ven que
su juego no está obteniendo los resultados
apetecidos. Cuando las masas excitadas les gritan y
les insultan, entonces es cuando comienzan a jugar
bien. Con sus conductas antideportivas, sus
excesos, consiguen llegar a una capacidad mental
necesaria para jugar al máximo de sus
posibilidades, y lo curioso es que este tipo de
atletas no pierden la concentración.
Pues bien, en estos deportistas la tensión producida
es agradable y vibrante. La necesitan, de forma
constante y el placer está en relación con la adquisición de esta habilidad.
Estas formas de actuación de profesionales de
«élite» en el deporte conllevan el peligro de que si
se observa que una conducta agresiva obtiene éxito
social y material, aumenta la imitación de dicha
conducta, sobre todo en deportistas jóvenes.
Si un deportista piensa que ha sido tratado de
forma injusta y se le presenta en la televisión un
modelo de cómo resarcirse de la misma,
posiblemente el joven imitará la conducta
observada.
Hay que tener en cuenta que en muchos de estos
deportistas profesionales, su agresividad está
reforzada por logros de ciertos incentivos, que no
son tangibles y en muchas ocasiones inconfesables.
La agresividad es necesaria en el deporte. La
cuestión es canalizar esta agresión en el juego. El
poner afán de victoria está considerado como
indicador de poseer un «instinto asesino»
(KILLER INSTINCT). El auténtico campeón, que
logra vencer a sus adversarios, necesita este tipo de
componente emocional citado.
Ahora bien, si ese «instinto asesino» es excesivo
constituye un obstáculo, puesto que el deportista se
encontrará en un estado mental en que le resultará
difícil, en fracción de segundos, decidir cuál es la
jugada o golpe adecuado en cada caso, en la
mayoría de los deportistas, salvo casos
excepcionales.
El punto óptimo es aquel en que se tiene un gran
deseo de ganar, pero en un grado de agresividad
que no interfiera el despliegue de habilidades que
se posean.
Lo importante y difícil, por otra parte, es dominar
la agresividad. La agresividad a que nos estamos
refiriendo puede ser para muchos deportistas
destructiva, pero para otros puede ser constructiva,
al canalizar su energía física en la consecución de
la victoria, si se ha sabido dirigir y controlar de
forma apropiada. Es placentero descargar la
agresividad, pero también es fuente de satisfacción,
lo que más se opone a esta descarga, que es
canalizarla a la meta o fin determinado.
La competición es una versión refinada de la
guerra y el éxito que sobreviene al atleta es
equivalente a la victoria sobre el enemigo en los
tiempos más primitivos. El «KILLER INSTINCT»
no es odiar al rival, sino un impulso a intentar
competir haciéndolo mejor que nadie, Ambición de
victoria. Es el individuo que lo posee el que
resultará vencedor.
La medalla de oro, el premio en la competición y
la victoria en suma, será para el deportista mejor
preparado psíquica y físicamente, aquel que sepa
encauzar sus instintos agresivos en sentido positivo.
En 1978, la URSS contaba con más de 300
psicólogos trabajando para los diferentes equipos
nacionales. Fueron los primeros en la introducción
de la Psicología en el deporte de alta competición.
Estados Unidos comenzó a trabajar más tarde,
primero con equipos colectivos profesionales y de
aquí pasó a los equipos olímpicos.
29
La hipnosis comenzó a utilizarse como medio de
inculcar sentimientos agresivos positivos en un
comienzo. Luego las técnicas psicoanalistas y
conductistas fueron las más empleadas para
desbloquear los sentimientos agresivos «no
adecuados» junto a la relajación física y mental
que permite reorientar la agresividad en una
dirección positiva de combatividad final,
encaminada a conseguir la victoria.
En resumen: El deporte, aún hoy en día, tiene un
fondo de preparación para la guerra.
El hombre de hoy tiene una gran carga de
agresividad y violencia que tiene que descargar a
través de la práctica del deporte o como mero
espectador.
Las conductas agresivas ponen en marcha unos
mecanismos neurofisiológicos y hormonales que
activan este tipo de comportamiento.
Hay deportistas profesionales que buscan
acrecentar su agresividad de formas, consideradas
por la sociedad, no ortodoxas.
La agresividad, el «instinto criminal» (que no
significa odiar al contrario, sino intentar hacerlo
mejor que ninguno) es necesaria en el deporte pero
esta agresividad hay que canalizarla en el afán de
victoria. El atleta que llegue a tener un nivel
óptimo será el vencedor.
Hoy día los psicólogos emplean diferentes métodos,
como técnicas de autorrelajación y psicoanálisis,
para orientar la agresividad negativa en sentido
positivo.
BIBLIOGRAFIA
1. YNON D. LAWTHER. «Psicología del deporte y del
deportista». Editorial Paidos. Buenos Aires.
2. Y. D. CARTHY y E. Y. EBLING. «Historia natural
de la agresión».Siglo XXI Editores. España, 1977.
3. P. KARL MACRAL. «Teoríaspsicológicas
de la
agresión». Editorial Pirámide. Madrid, 1983.
4. L. VALZELLI. «Psicobiologíade la agresióny la
violencia». Editorial Alhambra Universal. Madrid,
1983.
5. ALEXANDER THOMAS. «Psicologíadel deporte».
Editorial Herder. Barcelona, 1982.
6. DOROTHY y. HARRIS. «Por qué practicamos
deporte?». Editorial Yims.
7. ROS CARBALLO. «Violencia y ternura». Editorial
Prensa Española. Madrid, 1967.
8. FAT BOY. «Tlie physicalmiseducation of o for her».
Saturday Reviewor education. Febrero 1973.
9. MANTAGUA.«The coming culturalchange in man».
Vista. Enero-febrero 1970.
10. LUIS GOMEZ. «El institutocriminal de los
elegidos». «El País». 7 de octubre 1984.
11. GLORIA BALAGUE. «El psicólogoes el soportedel
entrenador». Consulta Semanal. Agosto 1982.
12. VAN DEN BERG Y. H. «The human bodyand the
significanceof humanmovement».Philosophyand
phenomenological research. Vol. 13. 1952.
13. DR. O. R. RAGER. «Hipnosisy sofrologíamédica».
Editorial Sciencia. 1973.
14. CLAUS HARING. «Entrenamientoautógeno».
Editorial Herder. Barcelona,1982.
15. TDESCHI, T. T.; SMITH, R. B.; BROWN, R. C.
«Una interpretaciónpsicológicade la agresión».
Psycological Bulletin (1974).Vol.81(9). 540-562.
EMILIANO MORALES RODRIGUEZ Comandante médico. Perteneceal Servicio de
Psicología de las FAS.
30
También
el idioma
es PATRIA
E.
J. B.
Sección dedicada a tratar aquellospüntos idiomáticosen los que con másfrecuencia se cometen graveserrores.
Como también nosotr’osño’spodemosequivocar,rogamosa los lectores que nos comuniquensusdesacuerdos,para
lograr entre todos el mayor brillo en la conjunción de Armas y Letras.
Lo de «inmensa mayoría»
es a veces tontería.
¿No en todo caso es igual
contemporáneo y actual?
¿Qué significa inmenso? Principalmente
—acepción real—, inmenso es lo «que no tiene
medida, infinito o ilimitado». Solamente a Dios
y a sus atributos correspondenla infinitud; la con
dición de ilimitables o ilimitados, la imposibilidad
de medición. Decir «la inmensa mayoría de los
españoles prefieren..., opinan..., son...», resul
ta expresiónexcesiva, máspropia de quienesca-’
recen de fiables y honradas estadísticasrespec
to a opinión pública, y emplean ese método
ambiguo, sobre todo en convenienciasde carác
ter político.
Pero usar el término inmenso para reducidos
grupos pasa la raya de lo grotesco. «La inmen
sa mayoría de los diputados...». «La inmensa
mayoría de los alumnosde mi clase...».¿Porqué
inmensa, si es tan fácil contarlos?
La definición académica concede una secun
daria definición: «Muy grande o muy difícil de
medirse o de contarse». Peroesto sólo se admi
te en sentido figurado.Aceptémoslo,con renuen
cia, para el conjunto de los abogados o de los
campesinos, aprovechando el sentido figurado,
pero no llevemosla grandiosidadde lo inmenso
a la mayoría de los vecinos de Colmenarejo,de
los operarios de una fábrica o de los miembros
del Senado.Y, en cualquiercaso,paramayor pro
piedad, ¿por qué no decir simplemente «la ma
yoría» o «una gran mayoría»?
En realidad no son dos, sino tres, las palabras
que pueden crear confusión: contemporáneo,
moderno y actual. Veamos las definiciones,
‘agrupando primero las acepciones que las ase
mejan:
Contemporáneo. 2: Relativoal tiempo o épo
ca actual. Moderno. 1: Que existe desde hace
poco tiempo; y 3: Queha sucedidorecientemen
te. Actual. 1: Presente,en el mismo momento.
Agrupamos ahora las acepciones que las dis
tinguen: Contemporáneo. 1: Existentea/mis
mo tiempo que otra persona o cosa. Moderno.
2: Pertenecientea la Edad Moderna. Actual. 2:
Que existe,sucede o se usa en el tiempo de que
se habla. (He aquí un «de» turbador y sorpren
dente.)
De acuerdo con todo esto, son contemporá
neos los pintores Colmeiro y Dalí, pero también
lo son Velázaquezy Zurbarán, uno respecto al
otro; son modernos Colmeiro y Dalí, pero tam
bién lo son Velázquezy Zurbarán, porque vivie
ron en la Edad Moderna; son actuales Colmeiro
y Dalí, pero también Velázquezy Zurbarán fue
ron actuales del tiempo de Felipe IV.
Espere, lector. Voy a llamaral psiquiatra.¿Qué?
¿Usted también? Entonces,adiós. Puedeque nos
veamos pronto. En algún sanatorio, claro. De
esos en donde un sePiordice que es Napoleón.
¿La gran mayoría...?, ¡pse!;
pero inmensa es «demasié».
Si no ha quedado bien claro,
Santa Rita nos dé amparo.
DE ERRATAS,
YERROS,
ERRORESY OTROS
DUENDES MALHEÇHORES
E.J. B.
)
;
1
)
)
;
r
..
‘
j
I
%
)
3
Fue mal pulsada una tecla en fotocomposición o se equivocó el rotulante, el uno y el otro repasaron el texto
y no vieron el error, también se hizo invisible al preparar el cliché los operarios de fotomecánica, y los correctores
de pruebas, pasó inadvertido al preparar la plancha, no lo vio quien repasó los «ferros»ni el que comprobó cada
primer
pliego de tirada... Si de un libro se trata, el autor tampoco lo advirtió. A pesar de ser tantas las personas
vigilantes, el duende de las imprentas consiguió que todas leyeran lo que debía decir y no lo que dice. Así consigue
llegar una errata, más o menos grave, a las páginas de una obra impresa.
Por fin, ya encuadernados el libro, la revista, el folleto... Ahí está! El error muéstrase ahora, rotundo, aparente
y escandaloso. Cuanto más visible debió haber sido, mayor es el éxito del duende, que ríe silenciosamente a carcaja
das en el despacho del editor, viéndole mesarse los cabellos. Pero ya no tiene remedio. La errata, el error, el yerro
quedarán ahí, patentes, para regocijo de las posteriores generaciones lectoras. No es posible desechar la edición y
reeditar sin la mácula. Cuesta mucho dinero y, a veces, retrasos inadmisibles.
La errata tremola insultante, sobre todo en titulares, cabeceras, ilustraciones, porque precisa y paradójicamente
sonlos lugares en que prefiere situarla el duende para que los correctores no la vean, hasta que fulgure, una vez
concluida la edición. Esto es así, desde que la imprenta existe. Resulta incorregible tal amenaza contra las editoria
les. Pero hay una consecuencia que sí es enmendable: la actitud de los lectores ante la errata. En este aspecto, pode
mos clasificarlos en tres apartados.
Uno es el de los cultos. Estos conocen bien la existencia del duende, comprenden la imposibilidad de ariiqui
larloy, si sonríen ante la errata, especialmente cuando es maligna, lo hacen con simpatía y humor; no con malvada
satisfacción o con la ufanía despectiva de quien se considera sabio. La tolerancia y la magnanimidad corresponden
a los hombres cultos.
El segundo es el apartado de los lectores poco atentos o superficiales. Estos no advierten la falta de un «no»
modificadorde la idea expresada, la coma de más o de menos que cambia el sentido de una frase... Algunos incluso
creen que todo está bien o que no lo entienden bien.
El tercero es el de los ignaros aviesos —Ah! ¡Ellos han descubierto la errata, el error, el yerro...! ¡Qué inteligen
tes!¡Yqué lerdos son el autor, el editor, el redactor...!— Como nada saben del mundo editorial, para ellos no existe
la
errata, sino la tontedad. Desgraciadamente, jamás escriben y publican. Con ello, sin duda, recibirían su merecido
castigo a manos de un maldito verdugo: el duende maligno de las imprentas.
la historia
En de las erratas, ninguna publicación se ha librado de incluir en sus páginas una travesura del duende.
También las han padecido nuestras revistas y nuestros libros. La última sobresaliente fue una cabecera cuyos grandes
caracteres exhibían con equis la palabra estrategia. En una revista militar, en una palabra que miles de veces hemos
utilizado,la equis resaltaba desafiante. ¿Alguien pudo imaginar que la culpa estaba en la incultura o el descuido
del equipo editorial? Pues quien ese supuesto hiciera, seguro estoy de que, si se le escribe que está herrado, creerá
que se ha cometido una errata de analfabeto al ponerle hache al participio pasivo del verbo errar.
Para terminar, resumo dos ejemplos, entre los innumerables que pueden citarse, de históricas y curiosas erratas.
Cuando nació en Méjico la editorial «Fondo de Cultura Económica —famosa ya en todo el mundo— se imprimió
el primer título, se hizo publicidad y se distribuyó —todo ello estudiado, planeado y aprobado, con gran interés
y minuciosidad, para lo cual se redactaron anuncios y se diseñaron portada y portadilla interior—. ¿Pero por qué
«Cultura
Económica», si la editorial publicaba libros sobre los más variados temas? La respuesta es que así apareció
en el primero y en la publicidad, en vez de la prevista denominación «Fondo de Cultura Ecuménica». Y nadie vio
la errata. Como ya no tenía remedio, hubo que aceptar para lo sucesivo la titulación que aún subsiste.
Segundo ejemplo: Se asegura que no hay publicación sin erratas. Pero
una
editorial quiso imprimir un libro que no las tuviera. Cien veces repasado,
y segura ya la editorial de que había derrotado al duende, se añadió, en lugar
visible, la siguiente advertencia: «Nos complace asegurar que en este libro no
existe
ninguna errita.»
El duende se ríe siempre de los editores. Pero también de aquellos lecto
res que imaginan estúpido al editor, víctima permanente de tan diabólico
duendede las imprentas. Y éstos, los de la sarcástica sonrisa pedante y fatua,
si pueden corregirse a sí mismos. El remedio para casi todas las deficiencias
humanas es la Cultura.
RsQ13JwwssuwQNEgwma flHJGaOMflfbWPra
1
REPORTAJE
EL SERVICIODE PUBLICACIONES
DEL ESTADOMAYOR DEL EJERCITO
UN NUEVO
ASPECTO
Fotosr
BLANCO.
LOGISTICO
J. E
1. RAZON DE SER DEL SERVICIO.SU PECULIARESPECIALIDAD
La considerableimportancia conseguidapor el Serviciode Publicacionesdel EstadoMayor
del Ejército bien le hace merecedorde un reportaje, tanto por suscaracterísticas
de
organismo militar dedicadoa la difusión cultural, comopara informar de su
funcionamiento y tareasa los lectoresde Ejército” y ‘Guión”, revistasque forman parte
de su labor editorial.
Sin duda es también un Servicio logístico.Teniendoen cuenta que la Ingistica debe
proporcionar a los Ejércitoscuanto sea necesarioparasus funcionesoperacionaly
operativa, puestoque la preparaciónintelectual adquierecada día relevanciamayoren
todos los escalones
del mando, y que tal preparaciónno puede ni debe va limitarse a las
técnicas de combate y a la educaciónmoral, aunque sigansiendo éstasprimordiales.
absoluta y fundamentalmentenecesarias,resulta imprescindible un Serviciode difusión
cultural. Con él se intenta facilitar a los mandosel máximo posible caudal de
conocimientos sobre aquellasmateriascooperantesa la clasificación ampliación del
panorama que debe abarcarla mente profesionalen la milicia moderna.
a
33
La adquisición de conocimientos,la capacidadde reflexión que proporcionany el ejercicio
de la inteligenciaque con unos y otra se consigue son los componentes de la Cultura,
cuyo grado estaráproporcionado al esfuerzoadquisitivo y reflexivo de cada hombre
a&vvrtido por la sentencia confuciana: Saber qué se sabe y saber qué no se sabe es el
pnvilegio del que sabe’
Para tal misión difundidora, este Servicio dedica sus actividades a tres clases de
publicaciones: revistas, libros e impresiones artísticas, todas ellas relacionadas con el
perfeccionamiento cultural de los profesionales de la milicia, Sin embargo, su prestigio
aumenta de tal modo que trasciende ya más allá del ámbito castrense, y progresivamente
sus publicaciones van teniendo mayor solicitación por parte del personal civil. Muchas
bibliotecas y profesores reciben los catálogos y compran títulos editados por el Servicio,
confirmando con ello la seguridad en lo acertado de la selección. Asimismo están
llegando pedidos de librerías, incluso extranjeras. Todo ello sin contar —por imposibilidad
material. dada la escasez de personal permitido en plantilla— con una Sección de
publicidad y distribución, tan importante para el funcionamiento de una editorial.
Según las disponibilidades, el Servicio está dividido en dos Secciones: La Editorial y la
Administrativa, coordinadas por la Dirección que participa activamente en las tareas de
ambas. También son dos los aspectos de preparación técnica requeridos para la Dirección y
las Jefaturas de las Secciones: la militar y la de ediciones, incluyendo en esta última la de
artes gráficas.
Fotografía propia
Fotocomposición.
Puesto que se precisa una intensa labor de selección para los diferentes tipos de
publicaciones, resulta indispensable un amplio conocimiento de todos aquellos temas que
puedan tener alguna relación con la profrsión militar: Logística Superior. Geopolítica.
Sociología, Historia Militar, RelacionesInternacionales, Derecho de la Guerra y, en
general. todas aquellasmaterias que puedan incrementar la categoría intelectual de
quienes profesemos en la milicia.
35
Exigencia es también paralos rectoresdel Servicio un dominio de las técnicaseditorialesy
de artesgráficas,complejasy complicadas.Toda publicación sigue un procesoen el que
cada paso exigedeterminados procedimientosy requisitoslegales.Aunque de rma
esquematizada,se exponena continuación las fasesde los distintos modelosde ediciones
que realiza el Servicio.
2. REVISTAS EJERCITO” Y “GUJON”
Son ambas de caráctertécnko profrsional, aunque incluyan artículossobre temasde
Historia Militar y algunas páginas de arte y de amenidad y reportajescorrespondientesa
museos, colecciones,unidades, academiasy escuelas,especialidades, instalaciones,
laboratorios, talleres,etc. Estosreportajes,abundantemente ilustrados en color, van dando
noticia de aspectosmilitares, y aun curiosidades,paraquienes no tienen ocasiónde
conocerlospersonalmente.
La preparacióny edición de las revistassigue el procesoque a continuación se reseña:
a) Selecciónde artículos. Lasrevistasdel Serviciodependencasiexclusivamentede
colaboración expontánea.A medida que van llegando los artículos,se acusarecibo de
ellos, pasanpor un examende interés y calidad, en el que suele intervenir el juicio de los
consejerosde Redacción,según la especialidad.Seclasificany se les asignaorden de
prefrencia de acuerdocon la importancia y la actualidaddel tema.
Montaje y ajuste.
Tirada.
Pliegos impresospreparados
para
encuadernación.
6) Preparación de un número de las Revistas. De los artízulos aprobados y disponibles se
van formando lotes que constituirán ‘os futuros números de las Revistas, procurando
variedad temática y teniendo en cuenta la extensión de cada uno para completar las
páginas previstas.
U
El jefe de colaboraciones somete cada conjunto a la apreciación del director. Examinados y
aprobados los artículos, el jefe de edicionesasignalas ilustraciones tomándolas de archivo
propio del Servicio,de otras fuentes o utilizando o completando las enviadas por el autor:
redacta el índice y las notas conmemorativas, prepara los encartes, recaba de
Administración las páginas publicitarias —sin las cuales el déficit sería mucho mayor del
existente—, reajusta la posible paginación y entrega el total resultante al confeccionador.
c) Confección, composición, ajuste y tirada. El confrccionador y maquetista —también
director artístico—, diseña las páginas, las ajusra. mediante juego de tipos y cuerpos.
cncaja las ilustraciones y los encabezamientos. Luego, todo ello aprobado por el jefe de
ediciones, va a los talleres de fotocomposición y fotomecánica. Compuestas y ajustadas las
páginas y la porrada elegida, se repasan las pruebas.
Todas estas fases han consumido un tiempo considerable. Aproximadamente un mes.
Ahora los fotolitos van a la imprenta donde ‘pasan” planchas, es decir, sitúan los fotolitos
sobre láminas que corresponden a pliegos de 16 páginas, dispuestos para la máquina
impresora por sistema “offset. La tirada de portadas, páginas en color, en “bitonos” y en
negro es de 23.500
ejemplares para “Ejército” y 17.800 pata “Guión’ Ii impresión de
todos ellos suele durar de diez a quince días, a partir del momento en que los talleres
pueden iniciarla. Y el jefe de ediciones —o en su defecto el de colaboraciones o incluso el
director— supervisa y vigila estas fases.
Tirados todos los pliegos, pasan por encuadernación e inclusión de encartes. El
empaquetado y la distribución corresponden a las disposiciones del jefe de administración.
según las misiones que de éste se detallan más adelante.
38
d) Encadenamiento.Añadamos en este resumende actividades, para poner en
distribución un número de las Revistas, algo que se debe tener presente:el
encadenamientode las fasesde cada número con los siguientes.Mientras uno estáen la
selección, otro estáen supervisión,otro en confeccióny maquetado, otro en composicióny
ajuste, otro en pruebasy rirada, otro en distribución... Ncj hay solución de continuidad ni
respiro ni pausaposible. Ni en las vacacionesveraniegasse puede producir una
interrupción. El menor incidente o error o imprevisto provocaun retraso.
3. COLECCIONES
DELIBROS
A) “ColecciónEdicionesEjérdto’ Estacolecciónfue haceseisaños la iniciadora de las
ediciones de libros, con el título “De la Guerra’ de Clausewirz,que ya estáen segunda
edición —asícomo el siguiente título, “Batallas Decisivasdel Mundo Occidental1—.Nació
con la idea de constituir una biblioteca cultural básicapara e] militar profesional,
seleccionandoaquellos libros cuyo conocimientosea importante como complementoy
Empaquetado.
trw]
39
4.
J
;1]
A
‘
—
‘a.
r
O
K(IVM
,
u”a
4
d
fl
z,
.csamM
Z
4
r
<—
—°
2
e’
eJ
8
A,
-
“
II
—
II
2’
4fl:
-
-
-;0]
perfeccionamiento intelectual de los mandos. Preferentemente se incluyen en ella títulos
de reciente aparición en cualquier país, escritos por especialistas en cada tema. Esto no
significa exdusión de autores españoles, como lo prueba la reedición de «El espíritu
militar español” y “Estampa de Capitanes’ —Jorge Vigón— y la publicación original
“Del Derecho de la Guerra” —de José tasis Fernández-Flores-—,siempre que tengan un
carácter —como los citados— de permanencia y universalidad.
Veamos el proceso de edición de un libro:
a) Elección-de tema y título. Contratación. Revisión de reseñas bibliográficas de revistas
militares extranjeras y de catálogos de editoriales especializadas. Petición y adquisición de
los títulos que parezcan apropiados. Lectura e informe de los recibidos.
Tomada la decisión respecto a un libro, hay que solicitar la concesión del derecho de
autor. Si no se obtiene —normalmente porque ya se ha contratado con otra editorial para
idioma español—, hay que gestionar la de otro título. Concedida, formalizado el contrato
abonado el anticipo de derechos, se pasa a la siguiente fase.
¿9 Traducción. Es necesario que el traductor sea el más apropiado para el tema del libro.
Se le encarga la traducción y se ajustan plazo y precio. Téngase en cuenta que el plazo de
traducción ha de ser como mínimo de seis meses, según el volumen. Con los
aproximadamente dos consumidos en la fase a). van ocho meses de proceso.
c) Revisión, preparación de texto, pn$logo, cuadros y ,grdficos. Lectura de la traducción,
consultas con el traductor, revisión de las notas introducidas por él, entrega de una copia
a un prologuista, correciones de estilo y notas editoriales si son necesarias, dibujar los
gráficos —con rotulación traducida— en papel vegetal, ordenar todo e1 conjunto para
fotocomposición, presupuestar el costo y contratar la tirada.
;1]
1) Maqueta, composición y tirada, Hecha la maqueta, el textopasa a fotocomposición.
Una vez compuestas las galeradas, es necesario leerlas para señalar defectos y erratas.
Corregidas éstas, el libro se ajusta por páginas y de nuevo se repasan, especialmente si se
ha de añadi.r algún índice onomástico, que requiere indicar la página en que el nombre se
cita. Se redacta el indice onomástico y se compone, añadiéndolo a la paginación.
Dispuestos los fotolitos, sigue la fase de pasado de planchas, tirada y encuadernación. Al
fin, el libro está editado. Nada más grato que prcsentar un título nuevo, añadirlo al
catálogo y recibir parabienes. Pero el proceso ha durado un año de atención meticulosa,
preocupaciones y desvelos.
Claro está que, durante los pasos requeridos para Laedición de un título, ya se han
iniciado los de otro y otro... Sin el encadenamiento de procesos unitarios, la Colección no
progresaría.
1
r
‘‘sr
‘I’.PIA GAKAn
L. Á/J
UN
&TtLi
Y
1 ¾Í.I.
MILICIA
.
-
Li;0]
‘olw
B) “Colerión Adalid”. Una vez afirmada la Colección Ediciones Ejérciio se pensó en
iniciar una segunda qüe llevara como título general el de ‘Colección Adalid’: Su
finalidad era y es acoger todos aquellos textos que, sin un definitivo carácter de
universalidad, rengan interés panicular en algún aspecto del pensamiento militar español.
idea que abarca todos los temas posibles, incluso los referentes a comentarios sobre táctica.
Repasando los títulos del catálogo que aparece al final de este reportaje sobre el Servicio
de Publicaciones del EME, constituidores de todas las colecciones, puede apreciarse la
variedad temática con que se procura conseguir un amplio panorama cultural relacionado
con la profesión militar.
La ‘Colección Adalid” pretende también resolver el problema del autor militar español
que ha escrito un libro digno de publicación y no encuentra editor, puesto que su obra
está dirigida sobre todo al ámbito profesional. Todo esto no significa que sus títulos
carezcan de interés para lectores civiles ni que a un autor civil se le niegue un puesto en
la Colección.
41
El proceso editorial tiene pocasdiferenciascon el de cada libro correspondientea la
‘Colección Ediciones Ejército’:
es) Elección de tema y título. Contratación, U ‘ColecciónAda/id” recibe sólo textos
originales, encargadoso de presentaciónespontánea.La selecciónse hace,pues, sobre
aquéllos que los autorespresentan, nada más doloroso,para los seleccionadores,
que
verse obligados a rechazarun texto porque no seasuficiente su calidad, normalmente
debido a la inexperiencia.En este casose procura explicar al autor qué debe hacer para
mejorar la exposiciónde sus ideas.
Aceptado un original, se redactael correspondientecontrato de edición, según la
legislación española.Tanto la seleccióncomo la contrataciónsuponen fasesmáscortas,
puesto que se realizancon los autoresen relación directa, sin complicaciones
internacionales.
Por otra parte, deaparece la fase de traducción,
b) Eramen.preparaciónde prólogos, cuadrosy gríficos. Maqueta. El examense hace
sobre la ‘ecturadel texto, con algunacorrecciónde estilo y alguna ligera conveniente
42
supresión o añadidura, siemprede acuerdocon el autor que, en definitiva, es el
responsablede suscriterios. El autor elige prologuista. Con el autor se consultan las
portadas y el confeccionadory dibujante las dibuja y las diseña, asícomo las ilustraciones
—cuando el libro deba llevarlas—ademásde los correspondientescuadroso gráficos.
Concluida y aprobadala maqueta, se pasaa la siguiente fase.
e) Composición y tirada. En esto no hay diferenciacon la faseanálogade la otra
Colección. l.as pruebas las corrige el propio autor, y él mismo pagina el índice onomástico,
si lo hay. Terminadala tirada y encuadernadoel libro pasaa distribución. Como en los
anteriores procesos,ya otros títulos estánrecorriendolas fasesde edición.
C) “Colección suplementos”.En ella se incluyenopúsculosy obras diversas,no clasificadas
en las otras Colecciones.Casi todos los textos hastaahora publicadoshan aparecidoen las
Revistas,como coleccionables,en pliegos suplementarios,sin olvidar las cubiertasen color,
de modo que pudieran los lectoresencuadernary guardar los pliegosen forma de libro.
Todos ellos han seguidoun procesoprevio al de publicaciónen las revistas,semejanteal
de los libros correspondientesa las Colecciones ‘EdicionesEtército” y ‘Adalid’: El más
laborioso ha sido el ‘indice General de la Revista Ejército. 194OI983’ parael cual hubo
que preparar y dasificar miles de fichas.;1]
____
43
-;0]
II—
D) Publicacionesde Arte. En este apanado se incluyen Carpetasde “Aguafuertes’
‘4Fotografias”. “Batallas Medievales” y ese monumental álbum histórico-artísticotitulado
“El Ejército y la Armada”.
No es posible entrar aquí en el detalle de cómo se realizan los aguafuertes, una
especialidad casi extinguida, extraordinariamente difícil, pero que tiene la propiedad de
que ningún ejemplar es igual a otro, aun impresos con la misma plancha. Si a esto se
añade que la plancha se inutiliza después de efectuar una tirada limitada y numerada, se
comprende el valor que para el coleccionista supone la posesión de una lámina original,
correspondiente a un aguafuerte original.
Jefatura de personal y administración
44
Mvninistraciófl y contabilidad.
También las estampas de £Ballas Decisivas” se han hecho por un procedimiento especial,
combinación de serigrafía y litografía, que produce unas extraordinarias calidades.
La obra más prestigiosa para el Servido ha sido “El Ejército y la Aada”.
Es una muy
documentada historia de los uniformes españoles, desde los primeros tiempos hasta la
época vivida por su autor. La concluyó en 1862, después de quince años de arduo trabajo
erudito y artístico. Permanecía inédita en la Real Academia de la Historia escrita a mano
y dibujada en color sobre cartones. Muchas fueron las dificultades técnicas y económicas
para editarla, pero, a lo largo de un año, fueron venciéndose todas, y el trabajo editorial
se plasmó en los dos impresionantes tomos y un anexo que constituyen cada ejemplar.
Una obra de la que el Servicio de Publicaciones del EME se siente orgulloso.
4. ADMIMSTRACION
Sintetizar las tareas del jefe de administración resultaría, incluso esquemáticamente muy
extenso. Quien conozca, siquiera sea ligeramente, el funcionamiento de una editorial
puede tener una idea sobre ello, considerando además las complicaciones que supone el
hecho de tener que ajustarse a la enrevesada, limitadora y entorpecedora burocracia que
imponen los organismos superiores administrativos de Hacienda.
Las tareas de carácter general son: presupuestos, informes, liquidaciones, pagas y Seguridad
Social del personal civil, tramitaciones de expedientes, transferencias, pagos, ingresos,
contabilidad, nóminas... Todo ello en cuanto a funcionamiento administrativo.
En cuanto al desarrollo editorial en sí: contrataciones de obras exrranjeras y españolas,
tramitación y abonos de derechos, adquisiciones y mantenimiento de material burocrático,
compras y selección de pape! —son muchas toneladas—, presupuesto de costos de cada
edición, publicidad, distribución de libros y revistas, cuentas con particulares y pagadurías,
almacenamiento y conservación de los fondos editoriales, fijación de precios unitarios,
45
Ficheros, control y distribución de libros.
pagos de traductoresy colaboradoresgráficosy literarios, mantenimiento de locales,
transportes, embalaje,contratacióny abonosde tiradas, comprobaciónde resultados.
reediciones, recuentos,altasy bajasde libros, publicidad nacional y extranjera,
información de disponibleseconómicosa Dirección, alquileresde oficinas y almacenes.
SecretaríaGeneral, empaquetados,tramitacionesde número ISBN, exposicionesy
presencia en ferias...
46
5. “PREMIO ADALID”
Como estímulo paralos escritores sobre temas militares, el Servicio de Publicaciones ha
creado y anualmente convoca un concurso que titula “Premio Adalid’: En 1984 y 1985, el
tema ha sido “Estrategia militar española”.Los ganadores fueron, respectivamente, el
general Munilla Gómez, y el coronel Alonso Baquer. De acuerdo con las bases que se
publican en esta Revista, para el fllo correspondiente a 1986, el libro debe tratar sobre
Logística.
Además del premio en metálico, el ganador ve su libro publicado en la “Colección
Adalid’:
6. NOTAS FINALES
Con todo lo dicho, los lectores pueden hacerse una idea de cuanta labor supone
desempeñar cst;t misión logística de proporcionar, a los mandos de nuestro Ejército.
material intelectual propio, a unos precios prácticamente de costo, puesto que el Servicio
de Publicaciones del EME es una verdadera editorial, pero no una empresa lucrativa.
Grande ha de ser la meticulosidad en los detalles, ya que, no habiendo márgenes
comerciales, cualquier error puede significar pérdidas difícilmente recuperables.
Ficheros, control y distribución de revistas.
El empeño es noble y entusiasta; no repara en esfuerzos, sino que los aumenta
intencionadamente. Todo ello depende de la labor personal realizada por un general
director, un jefe (coronel o teniente coronel DEM) de colaboraciones, un jefe de ediciones
(coronel o teniente coronel DEM), un jefe (coronel o teniente coronel) de administración
un director artístico, con la ayuda de un muy reducido número de personal burocrático
que trabaja leal y voluntariosamente.
47
Este servicio —militar y dirigido por militares, según se expresa en las cabeceras de las
Revistas— asume directamente la función editorial, sin recurrir a coediciones con
editoriales civiles, con lo cual se evitan intereses lucrativos ajenos que encarecerían los
costos, impondríancriteriosde selección,fijarían preciosy privarían cJeautonomía. Cieno que las
coediciones ahorrarían casi todo el trabajo a los rectores del Servicio, pero crearían unas
dependencias inconvenientes, entorpecedoras y encarecedoras. Es preferible trabajar más
para servir mejor. Y que el Ejército sienta el orgullo de ser fuente cultural con su propia y
exclusiva maraa editorial.
La única pero emocionante compensación para el Servicio de Publicaciones del EME es la
de satisfacer las apetencias intelectuales de los mandos militares. La comprobación de que
Lo está consiguiendo es el constante aumento de la demanda respecto a sus ediciones y la
percepción de los cada día mayores apoyo y aliento que los componentes de todas las
Armas y Cuerpos le conceden. Apoyo y demanda que llegan ya también desde la Armada
y el Ejército del Aire, a cuya disposición se pone igualmente de modo incondicional, con
absoluta relación de reciprocidad.
La fatiga no es abnamadora cuando hay una razón para el esfuerzo.
48
LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL
DE LAS
-y*
FAS
JULIO GARULOMUÑOZ
Capitán de Artilleria
En el anterior artículo indicamosla finalidady las fun
ciones de un sistema de protección física y expusimos
diversos aspectos sobre delimitación de zonas de una
instalación, barrerasfísicas y el sistema de control de
accesos. Enel presenteartículo continuamos la expo
sición del sistemade protección física, en concretb el
sistema de detección de intrusiones;seguidamenteve
remos los diversos aspectos a tener en cuenta en el
diseño proyecto de sistemas de protección física, pa
ra finalizar con la organizaciónde la protección de ins
talaciones fijas y la de transportes, muy diferentesen
tre sí, aunque los criterios básicos y las funciones del
sistema de protección física sean invariables.
6. SISTEMA DE DETECCION DE INTRUSIONES
La instrumentación asociadaal sistema de protec
ción física constituye el «sistemade detección de in
trusiones». El equipo instrumentalestá compuesto,bá
sicamente, por detectores que producen señales de
alarma; por sistemas de transmisión de estas señales
de alarma desde los detectores a la central de seguri
dad, donde está el personal de seguridad; y sistemas
de identificación para determinar la causa de alarma
(fundamentalmente, CCTV,de accionamiento manual
o automático).
La actuación de los detectoresy del equipo de iden
tificación está muy condicionada por el entorno físico
en que operan, por su mantenimiento y por el tipo de
instalación. Engeneral, los factores que han de tener
se en cuentarespecto al equipoinstrumental de un sis
tema de detección son los siguientes:
a) Entorno físico: latopografía,la vegetación,lafau
na, el ruido de fondo (tráfico de vehículos, fe
rrocarriles, aeropuertos),climatología, geología,
etcétera.
b) Amenazas previstas.
c) Tamaño y tipo de instalaciones a proteger.
d) Reglamentosy normas de personal.
e) Equipo de mantenimiento.
6.1. Detectores
En su forma más genérica,
un detector es un elemento
sensor o un conjunto de sen
sores en combinación con un
procesador, que genera direc
tamente
la alarma,
produce
la señal para
que seogenere
en
otro lugar.
alarma, o produce la señal para que se genera en otro
lugar.
Tres característicasde funcionamiento fundamen
tales se consideran en la selección de los detectores:
a) Probabilidad de detección (D), que indica la
capacidad de detección de un intruso dentro de
su campo de acción. La probabilidad de detec
ción depende no sólo de las característicastéc
nicas del detector, sino también del entorno físi
co, del método de instalación y ajuste y de la
actuación del intruso.
b) Indice (o frecuencia) de fa/sas a/armas (IFA).
Significa el valor esperadode alarmasque no son
debidos a la actividad del adversario, en un cier
to tiempo. Se utiliza el valor esperado,en térmi
nos de probabilidad,parael análisislógico-formal
de una combinación de detectores.
El índice de falsas alarmas (IFA) es una caracte
rística negativa del detector. A mayor IFA peor
detector, de forma que, si su valor es alto, no se
puede tener ninguna confianza en él, por lo que
hay que sustituirlo o eliminar todas las causas de
producción de falsasalarmas(animales,ruido de
fondo, etcétera).
c) Vulne,7lbi/idad. Los detectoresno debenser vul
nerables ni fácilmente anulables, y deben estar
provistos de señalizaciónde averías,circuitos de
supervisión y elementos auxiliaresque permitan
realizar pruebas de funcionamiento.
En su forma más genérica, un detector es un ele
mento sensoro un conjunto de sensoresen combina
En un sistema de detección de intrusos se emplean
ción con un procesador, qué genera directamente la de manerageneraluna combinación de detectores pe
4.—EJERCITO.
57
detectores pueden detectar intrusiones subterráneas,
aunque limitadasa unos pocosmetros de profundidad.
Los detectores sobre el terreno no tienen, en cam
bio, ninguna capacidad de detección subterránea, y
en altura no pasan más allá de los tres metros, aun
que los asociados a vallas pueden tener la altura que
se desee sobre la valla.
No hay ningún detector que detecte todos los tipos
de intrusiones y tenga un bajo IFA, siendo necesario,
por tanto, una adecuada combinación de detectores,
cuandó ello sea posible. En el cuadro núm. 1 se expo
nen algunasde las característicasde los principalesde
tectores exteriores.
6.3. Detectores interiores
Un sistema de detección interior ha de ser diseña
do para proporcionar cobertura en tres niveles de deDoble protección de alambradas como parte de los
protectores exteriores.
rimétricos (exteriores),detectores de penetración en
los accesosa navesy edificios y detectores interiores,
pudiendo instalarsedetectoresde proximidado detec
tores de movimiento en puntos críticos. En esta com
binación de detectores se han de tener en cuenta las
tres característicasanteriores,tratando de optimizar la
probabilidad de detección y minimizar el índice de fal
sas alarmas.
6.2 Detectores exteriores
Este tipo de detectores están incluidos en las insta
laciones de protección perimétricas y, normalmente,
van asociados con barrerasfísicas.
Los detectores más empleadosson:
de microondas,
de campo eléctrico,
de linea bajo tierra sísmico-magnéticos,
asociados con vallas, que pueden ser de:
—
cable eléctrico,
—
sensores inerciales y
—
sensores de alambrestensados.
e) de infrarrojos y
f) puntuales.
t
tx
1
a)
b)
c)
d)
Este último tipo de detectorestienen una capacidad
de detección limitada a una pequeña área, y se em
plean para proporcionar una cobertura suplementaria
donde otros detectoresperimétricosson inadecuados
o vulnerables(por ejemplo, en los espacios muertos
de los detectores de microondas). También pueden
combinarse paraproporcionarcoberturaa áreasde cier
ta extensión. Tipos de detectores puntuales son los
radares Doppler,los detectorespuntualeselectromag
néticos y los geáfonos.
Los detectoresexteriorespuedensituarsede dos for
mas: bajo tierra (los sísmico-magnéticos)y sobre el te
rreno (todos los demás).
Los detectores bajotierra tienen una zona de detec
ción en la superficie de, aproximadamente,un metro
a cada lado del detector, pero pueden eludirsesaltan
do por encima de esa zona; de ahí la necesidadde no
dejar ningún rastro superficial de su presencia. Estos
58
-‘-
La seguridad que proporciona una alambrada puede ser
reforzada con medidas electrónicas.
tección: el primer nivel es la detección a la penetra
ción en el límite del recinto; el segundo es la de
tección en el interior del área o zona a proteger, y
el terceroes la detecciónen el punto donde se encuen
tra el objetivo que se quiere proteger.
De acuerdo con estos tres niveles, existen tres ca
tegorías de detectores interiores:
a) Detectores de penetración: detectan la pe
netración a través del límite de la zona protegi
da. Estetipo de detector está formado por dife
rentes tipos de sensores:sensoresde vibración
sobre las paredes,contactos magnéticosen ven
tanas y puertas, y sensoresde capacitancia so
bre rejas de ventanas.
ei3uon3e4
-o!peH
so3!43Je
O!JO!SU211
4
so6edwçei
x
)(
)(
x
x
soueruj
x
)<
)<
)(
4
x
SOUIS!ØS
-j
4
seIewiue
4
U.
—
x
>(
w
1-
>(
x
)<
)<
)<
x
)<
—
S8IEW!Ue
)(
souonbad
—
4
o
x
x
———
U)
w
x
——
x
—
w
x
—
)(
)<
sapupi E
x
x
——
—
4
)<
)(
—
X
soJe!çd
U)
D
4
o
x
—
———
.___
—
SO3ØSUI
u)
i&a
..J
4
)<
esuep
a.
o
)(
Ilø!N
uJ
z
LLi
o. esedse aa!
x
e*jen
BiAflhl
seien
SOUa!A
uJ
o-’
—
)<
>
CI)
LI.I
0
::‘
.
O
,
co
Z
.
>
0
5
cr<
x
>< .
co
o
.
O
o
.0
>
o
O
c
.0
>
.0
>0
m
a.
u,
o
-J
.o
o
uJ
c=ó
o°°
o
u,
a.ca
o
In
1-
•9c
o
c
ó
zE!E
o.
o.cE?E
2
o
•
co
2
o
ccococ,Q
.
o
c
0
(
.0
.0
>0
>0
.o
.a
0
0
(
>0
.
.0
2
2
c
;.c
.
C
C
C
.
w..
w+
w
1-
.
w.-Oo
c-
co
.0
u,
C
.0
1-
,
.
.a
LU
1-
•
o
o
‘4
seaie3
GPO3JO
)(
.
oiles
x
z
—
leuj.
1-
ieidej
°
:
a
O
w
———
—
)<
X
2
6
,
‘
8
co
o
)<
•
o
e.jei
ofeq epe.u%ue eeufl
—
••
<
—
)<
O
•
a.
uqioeosd
—
—
.
o
x
><
>
OU IVJ
CI)
x
x
———
03Ii9UW
—
)<
D
cc .
H
)<
)<
O
O._
C
O
o
oiiewusd
)(
X
5’
A
.E
io
.4,
.
ja twlopliuj
59
b) Detectores volumétricos: paradetectar el mo
vimiento o presenciade un intruso dentro de la
zona protegida. A este grupo pertenecen los de
tectores sónicos, los de ultrasonidos, los de mi
croondas y los de infrarrojos.
Algunos de estos diferentes tipos de detecto
res están basados en el efecto Doppler.
c) Sensores de proximidad: tienen como misión
la protección de un cierto objeto metálico, pro
duciendo una alarma cuando alguien se acerca
o toca el objeto. Básicamenteestánformados por
sensores de capacitancia.
Para un conocimiento más detallado de los distin
tos tipos de detectores y de sus características,pue
den verse los artículos de J. J. Prieto ViPiuela,citados
en la Bibliografía.
7. DISEÑO DE UN SISTEMA
DE PROTECCIONFISICA
El proyecto de un sistema de protección física no
debe seguir un modelo preestablecido,aunque cum
pla unas normasbásicas;por el contrario, deberáadap
tarse a las particularidades de cada instalación, inte
grando sus elementos en los demás sistemas de la
instalación, de manera que se consiga un máximo de
eficacia con un mínimo coste y un mínimo de pertur
baciones en el funcionamiento de la instalación.
r
7.1. Planteamiento del diseño
A la hora de diseitar un sistema de protección física
de una determinada instalación es necesariotener en
cuenta los siguientes aspectos:
El proyecto de un sistema
de protección física no debe
seguir un modelo preestable
cido, aunque cumpla unas
normas básicas;por el contra
rio, deberá adaptarse a las
particularidades de cada ins
talación.
a) Estudio de las amenazas,
b) análisis de la vulnerabilidad,
c) análisis de los medios.
7.2. Estudio de las amenazas
Las posiblesamenazasparala instalacióndependen,
en general, de las circunstanciaspolíticas del paísdon
de esté situada, de las característicasespecificas del
lugar y población donde está ubicada, y de la propia
instalación.
Los tipos de agresión puedenser directos o indirec
tos (el robo, el sabotaje y el espionaje industrial) y se
ha de tener en cuenta que estas agresiones pueden
venir desde el exterior, desde el interior o desde am
bos. La evaluaciónde cada una de ellas es diferente.
Por ejemplo, es difícil protegersecontra una amenaza
de sabotaje que se realicedesde el interior, y, en cam
bio, es más fácil evitar la amenaza de robo desde el
exterior.
60
conocimiento de la capacidad de reacción previsible,
en especialde la secundaria, constituida por las FOP,
y, específicamente,el valor medio y la dispersiónpre
visible de sus tiempos de reacción, lo que condicio
nará decisivamentela calidad de la reacción primaria
y el comportamiento que se exigirá a los elementos
de detección, alarma y retardo.
7.5. Diseíiode. un ‘sistema de protección física
Con los datos obtenidos en el análisis de las ame
nazas, vulnerabilidadesy medios, se habrán identifi
cado las zonas vitales, los caminos críticos (aquellos
caminos en los que el tiempo que necesita el agresor
para completar su acción es menor que el que tarda
ría en llegar la fuerza de reacción para neutralizarlao
impedirla), las característicasde funcionamiento exi
gidas a los elementosde detección y retardo,y la caliIdentificador.
El estudiode lasamenazaspretende definir un per
fil de datos y característicasde losposibles. adversa
rios. Se trata de identificar, en general, tres nivelesde
amenaza: mínimo,medioy máximo, con objeto de pro
yectar el sistema de protección física en función.de
la amenazamedia y prever la posible respuestafrente
a la mínima y la máxima, de forma que ‘noseadesme
su rada frente a la minii’na’rii desastrosaréspecto a la
máxima.
7.3. Análisis de la vulnerabilidad
El análisis de vulnerabilidad tiene por objeto iden
tificar los objetivos de un ataque y las zonas en que
se encuentran situados.
Este análisis de vulnerabilidad se realizaa través de
la técnica del «análisisde árboles de fallos»; partien
do del suceso final de la agresión (destrucción, robo,
sabotaje, espionajeindustrial) se localizan las diferen
tes vías en que este suceso podría producirse, de tal
manera que se puedan determinar los diversos con
juntos mínimos de acciones primariasque es preciso
llevar a cabo para alcanzar el suceso final. Estas ac
ciones primarias son las que deben ser impedidaspor
las medidasde protección o, al menos, interrumpidas
en su posterior propagación hacia el suceso final en
el árbol de fallos. Puede suceder que algunas accio
nes primariasden lugar al suceso final directamente;
otras, sin embargo,deberánproducirsesimultáneamen
te para‘producirel sucesofinal, y, otrasfinalmente,da
rán origen a unas acciones intermedias, que, combi
nadas o independientemente, produzcan el suceso
final.
Tanto las zonasde localizaciónde lasacciones o su
cesos finales como las zonasde localizaciónde las ac
ciones primarias y aquellos puntos de posible actua
ción para interrumpir la secuencia iniciada por el
agresor, deberán ser clasificadas como vitales y reci
bir la protección adecuada.
El análisisde «árbolesdefallos»es unatamadifícilque
requiere la dedicación de especialistasde esta técni
ca, auxiliados por expertos de la propia instalación.
Cerradura de seguridad.
dad y cantidad de las fuerzas de reacción primaria, y
con ellos se puede realizar un anteproyecto de siste
ma de protección física.
El sistema de protección física se materializaráen
dos o más protecciones perimétricas cerradas, cada
una envuelta por la inmediata exterior, y dentro de la
más interna se encontrarán las zonas vitales. El paso
a través de las protecciones perimétricasse efectuaría
de forma controlada, estableciéndoseun sistema de
control de accesos.
Las protecciones perimétricas han de cumplir fun
ciones de detección y retardo,por lo que tendrán aso
ciados elementos de detección, cuyas características
han de permitireliminarlos caminoscríticos reduciendo
el tiempo de respuestade la fuerza de reacción, y de
ben contar con barrerasantipersonales y antivehícu
los que realicen la función de retardo.
El sistemase completa, generalmente,con equipos
de detección interior, instalados en las zonas vitales,
y detectores de proximidad sobre los propios «objeti
vos)>, a los que se añadirán sistemas que proporcio
nen retardo adicional (por ejemplo, a base de inunda
7.4. Análisis de los medios
ción de espuma).
Una vez realizadoel anteproyectode sistemade pro
Es el tercer elemento para proyectar el sistema de
protección. Como resultado del análisis se obtendrá tección física, es necesariocomprobar que no existen
61
puntos débiles, es decir, que la vulnerabilidad es uni
forme en todo el sistema, y realizarun análisiscosteeficacia quecompruebeque los elementoselegidospa
ra el sistemano puedenser sustituidos por otros equi
valentes y de menor precio. Esta evaluación técnica
del sistema se realizacon auxilio de ordenador, utili
zando modelos analíticos y numéricos que simulen el
comportamiento de los diversos elementos del siste
ma y su interacción entre sí y con un adversario.
Una vez realizadala evaluacióntécnica, que depu
rará el proyecto del sistema de protección, hay que
tener en cuenta que, en general, podrá haber varias
soluciones técnicas equivalentes, y que los criterios
económicos no siempreprevalecenfrente a los opera
tivos, por lo que, ya desde el principio, es convenien
te ir realizandouna critica de su desarrollo,que debe
En una instalaciónfija, el
proyecto del sistemade pro
tección física puede organi
zarse contandocon todoslos
diversos subsistemas,y así
consistirá en dos o más sub
sistemas de protecciónperi
métrica cerrada.
dar lugar, una vez terminado el proyecto, a una revi
sión de sus fines fundamentales para asegurarseque
cumple los objetivos para los que fue concebido. En
este sentido, es necesario consideraraspectos como
la facilidad de mantenimiento, el tiempo requeridopa
ra que el sistema, una vez instalado, llegue a funcio
nar con plena eficacia, etcétera.
Lo que conviene dejar claro es que es inútil gastarse dinero, aunque no sea mucho, en un mal sistema
de protección física.
8. CARACTERISTICAS
Y ORGANIZACION
DE LA PROTECCION
DE INSTALACIONES
FIJAS
En una instalaciónfija, el proyectodel sistemade pro
tección físicapuedeoranizarse contandocon todos los
diversos subsistemasconsideradoshastaahora,de ma
nera completa, y asíconsistirá en dos o mássubsistemas de protección perimétrica cerrada (por barreras
fisicas, con detectores exteriores asociadosy atendi
das por personal de seguridad), cada una de ellas en
vueltas por la sucesivaexterior (figura 1), con zonas
de exclusión quepermitan comprobar fácilmente su
integridad física y con un subsistemade control de ac
cesos entre zonas.
8.1. Subsistema de protección física
Los objetivos más importantes del subsistema de
protección física en una instalación fija son:
PROTECCIONDE UNA INSTALACIONFIJA
r1
1
Control
de
1
1
/
ZONÁ3
1
VITAL
Zona
acceso
a:
ZONA3
—
—
ZONA
2 1 ZONA 1
Protección
1
Zona Vital
1
-
—
1
1
1
1 ZONA2
L
L
41
1
1
Barreraperimétrica2
Zonas exclusión
t
Barreraperimétrica 1
Límite de la instalación
62
Figura 1
de
exclusión
A) En cuanto a la función de detección
a/arma:
y mo a la salida, y comprobando que no se transporta
ninguna clase de material no autorizado (armas, ex
plosivos, herramientas...).
—
asegurar la detección de los intrusos con la
El personal encargado del control de acceso a zo
máxima probabilidad,
—
suministrar una información fiable al perso nas vitales deberá estar protegido en una estructura
nal de seguridad, que permita decidir en un antibalas.
Los aparcamientosde vehículos deben estar siem
tiempo mínimo la respuesta adecuada,
pre fuera de la zona protegida, y todos los vehículos
—
evitar la dispersiónde la actividad del perso que deban entrar en esa zona deben ser registra
nal de seguridad,cómo consecuenciade un
dos, salvo en casos de emergencia;serán escoltados
elevado índice de falsas alarmas.
por un miembro del personal de seguridad, mientras
se encuentre dentro de la zona protegida, y, siempre
B) En cuanto a la función de retardo:
que sea posible, serán descargadosen puntos aleja
—
presentar obstáculosfísicos a la penetración dos de las zonasvitales,especialmentedesignadospa
ra ello.
-de un intruso,
Vehículos blindados para conducción de bienes y documentos.
—
—
—
—
obligar a que el intruso destine parte de sus
fuerzas o tiempo a actividades de vigilancia
y autoprotección,
crear ambientes locales que limiten los mo
vimientos o el tiempo de permanencia, y di
ficultar la comunicación oral o visual (por
ejemplo, inundación de espuma de una
zona),
multiplicar el número de puntos separados
a los que el adversariodebetener acceso pa
ra poder alcanzar sus propósitos,
impedir el uso de las vías de acceso previs
tas parael funcionamiento normal de la ins
talación.
El subsistema de protección perimétrica debe obli
gar a que, para alcanzarlos objetivos de la instalación,
sea necesarioatravesar,al menos, dos barrerascapaces de introducir un retardo en el camino del adversa
rio, las zonasde exclusión a ambos lados de las barre
ras permitirán detectar fácilmente la realización de
actividades no autorizadas, así como la presenciade
personas, vehiculos o materialesen las proximidades.
8.2. Subsistema de control de accesos
Este subsistema debe permitir ejercer una vigilan
cia adecuada sobre todas las entradas de personasy
vehículos a través de la protección perimétrica, iden
tificando a todas las personas,tanto a la entrada co-
8.3. Organización y funcionamiento
de protección física
‘
del sistema
-
A) Centrales de seguridad
La información recogida por el sistemade detección
de intrusiones se centralizará en una central, la cen
tral de alarmaso de seguridad, encargadade verificar
y dar a conocer las alarmasal personal de seguridad
e inckfso, si procede, a las Fuerzasde Orden Público,
con las que debe tener posibilidades de conexión.
Las centrales de seguridad deben ser,,normalmen
te, al menos dos, una primaria y otra secundaria, las
cuales no tienen necesariamenteque estar en el inte
rior de la instalación, pero que en caso de estarlo se
situarían en el interior de la zona protegida, y sus pa
redes, ventanas, puertas, suelo y techo tendrán una
resistencia suficiente, generalmentea pruebade balas.
En ellas no se realizaráningún tipo de actividad que
pueda interferir la adecuadaatención y respuestaa las
alarmas; sin embargo,el sistemade alarmasde incen
dios podría estarintegrado con el de protección física
o, al menos, centralizado en los mismos locales.
En el plan de seguridad industrial debe estar clara
mente establecidala prioridad de actuación de ambas
centrales en caso de alarma y el procedimiento a se
guir si falta respuesta adecuada de una de ellas.
Cuando la fuerza de reacción se encuentre estacio
nada permanentementeen el mismo local que la cen
tral de seguridad primaria se puedeprescindirde la se
cundaria.
63
b) Nombre, dirección y número de tarjeta de iden
tificación de todas las personascon accesoauto
rizado a zonas vitales o controladas.
c) Registro de visitantes, proveedoresy otros indi
viduos ajenos a la instalación, con autorización
de acceso.
d) Registro de nombre, número de tarjeta de iden
tificación, hora de entrada, razón de la entrada
y horade salidadel personalautorizadoa penetrar
en zonasvitales normalmentedesocupadaso en
horas fuera de trabajo.
e) Registrosde inspeccionesy pruebasde rutina del
equipo relacionado con la seguridad industrial.
f) Dirio de alarmas, indicando si fue falsa o real,
características específicas, fecha y hora y me
didas tomadas.
g) Control de cerradurasy llaves.
Todo miembro de seguridad que se encuentre de
servicio en la instalación, debe estar en condiciones
de poder comuriicarse inmediatamentecon la central 8.4. Política de personal
de seguridad, cuyos sistemas de comunicacionesde
En el diseño de un sistema de seguridad industrial
ben permaneceren funcionamiento, alimentados por no debe olvidarsela posibilidad de un adversarioo cofuentes de energía independientes,en caso de pérdi
da total de la alimentación de energíaeléctricaa la ins
talación. Asimismo deberáexistir una fuente de ener
gía para la alimentación del sistema de protección
física, incluida la iluminación de seguridad. En todo
momento deberápermaneceren la instalación perso
nal de mantenimiento que garanticeel funcionamien
to normal de los sistemasde protección, que deberán
probarse, en todo caso, al ponerseen funcionamiento
y al desconectarlos.
B) Reacción a la intrusión
Para cubrir la función de reacciónse deberá contar
con una plantilla de personal, debidamente prepara
do, suficienteparacontrolarcualquieramenazapor de
bajo de un nivel definido en el Plan de Seguridad In
dustrial y para permitir la actuación de las fuerzas de
reacción secundaria, en caso de una amenazasupe
rior a aquel nivel, conteniendo la acción del adversa
rio el tiempo necesario.
El número mínimo de personasdisponiblespara una
acción armadadeberíaser no inferior a cinco ho’tnbres.
La actuación del personal de seguridad de servicio en
la central de seguridad, ante la presenciaanormal de
personas o vehículos en una zona de exclusión o en
una zona protegida, deberá ser la siguiente:
a) determinar si existe una amenazareal;
b) estimular la magnitud de la amenaza;
c) comunicar con las fuerzasde ordenpúblico y so
licitar auxilio;
d) enviar fuerzas de reacción, armadas, paralimitar
la penetración del intruso;
e) advertira lafuerzade reacciónsi se considerapre
visible la necesidadde utilizar armas en legítima
defensa propia o de otras personas.
Asimismo es recomendable que este personal de
servicio pueda disponer,en todo momento, de los si
guientes datos:
a) Nombre, dirección y número de tarjeta de
sonas con capacidadde decisión, en relacióncon
la seguridad industrial.
64
El ((Papa móvil» es un ejemplo típico de vehículo de
seguridad para protección del transporte.
laborador interior, lo que se habrá de prevenircon una
adecuada política de selección de personal, tanto en
la contratación como en la asignación de trabajos, y
con una adecuada organización, en la que se habrán
de incluir reglascomo el trabajo por parejas,obligato
rio en zonasvitalesde la instalacióny en el propioservi
cio de seguridad.
9. PROTECCION DE TRANSPORTES
El transporte de material o documentación puede
constituir la parte más débil del sistema de seguridad
industrial; por ello el proyecto de transporte debe ha-
El transporte de material o
documentación puede consti
tuir la parte más débil del sis
tema de seguridad industrial.
cerse de manera que durante el mismo los sistemas
de seguridad propios del transporte otorguen una pro
tección al mismo nivel que en las instalaciones fijas,
y que esta protección no disminuya hasta que el car
gamento se encuentre bajo la protección del sistema
de seguridad de la instalación fija de destino.
Las diferencias fundamentales entre el sistema de
seguridad de una instalación fija y el de un transporte
residen en que en el segundo caso faltan las zonasde
exclusión, las barrerasse reducen al vehículo y conte
nedor, y las funciones de alarma y retardo han de ser
asumidas principalmentepor el propio personal de es
colta, quedando la verdaderafunción de reacción, en
caso de amenazaimportante, en manos de la fuerza
pública, con la que sérá necesariocomunicarse con
el máximo de fiabilidad.
Los elementosdel sistemade seguridaden un trans
porte son:
a) Vehiculo especial, silo hubiere.
b) Comunicaciones.
c) Contenedores.
d) Escolta.
e) Fuerzasde reacción secundaria.
El sistema de comunicaciones es vital en este caso,
debiendo permitir una comunicación rutinaria conti
nua, con posibilidad de identificar de inmediato, con
la máxima prioridad, unasituación de emergencia,sea
accidente o ataque; y, por ello, no debe ser afectada
por las condiciones atmosféricasni por interferencias.
Los contenedoresde materialesespecialesdebenser
resistentes a un sabotaje con explosivosy a los acci
dentes previsibles,pudiendo ser localizables,incluso
si se separandel vehículo de transporte, llevando ra
diobalizas debidamentedisimulados, marcasolfativas
para su localización por perros, etcétera.
El vehículopuedeser en principiocualquiera;en caso
de ser un vehículo terrestre no debe tener un aspecto
desacostumbrado y podrá estar provisto de un siste
ma de inmovilizacióny de dispositivos que retardenel
acceso a la carga mientras el conductor y la escolta
identifican la amenazadel ataque, activan el sistema
de inmovilización y piden auxilio.
En los últimos años se ha
producido en España la toma
de conciencia de la necesidad
de medidas para la protección
de personas y bienes, las
Fuerzas Armadas, sin embar
go, han sentido, desde hace
muchos años, la necesidadde
la protección de los procesos
industriales con ellas rela
cionados.
sobre seguridadindustrial, en la mismalíneade los res
tantes países occidentales.
En este trabajo hemos pretendido dar a conocer a
normativa de seguridad y ciertos aspectosde la segu
ridad industrial de ella derivados.
En la primera parte, hemos expuesto los aspectos
básicos de la normativa vigente sobre Seguridad In
dustrial de las FuerzasArmadas: «Normas de Seguri
dad Industrial», cuyo objetivo es la protección física
de los «objetivos»de cada contrato de las FAS,y ((Ma
nual de Seguridad Industrial»,cuya finalidad es la pro
tección de la informaciónclasificadaen poder del con
tratista.
En la segunda parte, se ha desarrolladoun modelo
de Plan de Seguridad Industrial, plan que ha de ela
borar el contratista en cumplimiento de lo dispuesto
en las «Normas de Seguridad,, y en el que se reco
gen las característicasespecíficasdel sistemade segu
ridad de las instalaciones del contratista.
Y, por último, la tercera y cuarta parte se han dedi
cado a la protección física, exponiendo las funciones
y elementos de un sistema de protección fisica y las
bases sobre las que se ha de diseñar la protección físi
ca de una instalación.
BIBLIOGRAFIA
10. RESUMEN
—
En los últimos años y ante el incremento de la de
lincuencia contra personase instalacionesbancarias,
se ha producido en Españala toma de conciencia de
la necesidadde medidaspara la protección de perso
nas y bienes, como lo muestran las numerosasrevis
tas sobre seguridadaparecidasen estos años (Vigilan
cia y Seguridad, Seguritecnia, Internacional Seguri
dad, etc.) y la realizaciónde exposicionessobre el te
ma (SICUR).
A pesarde estatoma de conciencia, existen ciertos
aspectos de la seguridad industrial (espionaje indus
trial) frente a los cuales los empresariosespañolesno
están preparados,como señalaba PastorPetit en sep
tiembre de 1981(Internacional Seguridad, núm. 17).
Las Fuerzas Armadas, sin embargo, han sentido,
desde hace muchos años, la necesidad de la protec
ción de los procesos industriales con ellas relaciona
dos de las agresionesdirectas e indirectas (robo, sa
botaje, espionaje),habiéndoseaprobadouna normativa
—
—
—
—
—
—
—
G0M, Ricardo: La Seguridad en la Industria Militar
Española, en Actual, enero, 1983.
LEIRA.Guillermo: La Seguridad Industrial en el ciclo
del combustible nuclear. «Energía Nuclean,, núm.
112, marzo-abril, 1978. Madrid.
LEIRA. Guillermo: Sistemas de protección física en
centrales nucleares. Energía, mayo-junio,1979.Madrid.
LEIRA, Guillermo y otros: La Seguridad Industrial en
las Fuerzas Armadas. Revista de Aeronáutica y As
tronáutica. Agosto, 1980. Madrid.
PErIT,Pastor: La Comunidad Económica Europea de
robos, en Internacional Seguridad. Núm. 17, págs.
12-15, septiembre, 1981.
PRIETO
VIÑuELA,
Juan José: Sistemas de Seguridad In
dustrial, en Memorial de Ingeniería de Armamento.
Núms. 78-79, 80-81 y 82-83. Madrid, 1981.
STAN4LY,
Arthur Thomas Areas de Seguridad, ame
nazas, funciones y evaluacionesde las Barreras. Vi
gilancia y Seguridad, núm. 45. Enero, 1983. Madrid.
US ARMY: FM 19.30 PHYSICAL SECURITY DEPART
MENT OFTHE ARMY. Noviembre,1971.WashingtonDC.
65
y
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
SOBRE DEFENSA
FIDEL FERNANDEZROJO
Coronel de Infantería
principal, usando su colimador. Puesto que este
colimador incorpora una escala de puntería en
dirección, se puede situar la pieza en cualquier
lugar dentro de un arco de circunferencia, centrado
en el instrumento, lo que facilita el despliegue.
NUEVO SISTEMA OPTICO DE PUNTERIA
Una firma sueca ha creado un sistema óptico de
puntería que, según afirma, aumenta la movilidad
de la Artillería de Campañaal reducir el tiempo de
despliegue para las piezas. Se basa en un visor
panorámico sobre el cañón con un colimador
óptico independiente que establece la referencia
fija necesariapara la alineación inicial y el posterior
fuego.
El nuevo visor PKD-8 es un instrumento
panorámico monocular, diseñado para montarlo en
la mira de elevación de los cañones. El afinamiento
se consigue con unas escalas grabadas en cristal,
accionadas por tornillos sin fin.
Si se usa el colimador KOL-2 (foto 3) como
referencia de puntería, éste y el visor llevan
retículos con signos idénticos. Despuésde la
alineación inicial del cañón según el colimador, se
hace la puntería de precisión, usando los símbolos
de ambos retículos. Si se mira al colimador a
Cada cañón dispone de su propio colimador
través del visor PKD-8, el apuntador ve el punto
montado sobre trípode. La clave de la velocidad y
cero y los símbolos adyacentes de los retículos de
precisión de este sistema es la escala de puntería
su instrumento y del colimador. Al ajustar la
en dirección del colimador KOL-2. Si una batería
alineación del cañón hasta que los símbolos
tiene que cambiar a una nueva posición, se alinean coincidan, el arma queda apuntada paralelamente
antes los colimadores en el nuevo asentamiento,
a la referenciaprincipal, desde la cual se darán los
mediante la brújula giroscópica de la batería. A
datos de tiro para el blanco. En el campo visual del
medida que van llegando las nuevas piezas se
visor PKD-8 se proyectan también las marcaciones
almea cada una paralelamentea la referencia
del punto de referenciay del cañón.
/
/
o’
>(
/
/
/
/
/
Alcance del colimador,zona circula
dentro d la cualpuedellevarsea ca
bo laalineacióninicialdel cañón,uti ‘
izando el colimador,y desdela qu
puede emplearseel colimadorcom j
punto de referenciaparaapuntar.
Bnjula giroscópica.
La distanciaentrela brújulagiroscó
pica y el colimadordebeser superior
a 50 metros.)
66
a
.
Fig 2
Fig 1
Fig3
EJ Colimador KOL-2.
Visor PKD-8. En la foto 2.Elsobre el cañón.
Tanto el visor como el colimador pueden iluminarse agresión, las respuestasfueron muy diferentes,
para fuego nocturno.
Contestan afirmativamente el 55% en EE. UU., el
41% en la República Federal, el 31% en Francia, el
29% en Inglaterra y Dinamarca y el 25% en
-‘
¿CÓHESION OCCIDENTAL?
Bélgica.
El Instituto Gallup ha llevado a cabo una encuesta
en EE. UU. y siete naciones de Europa Occidental,
en la que se hacian preguntas sobre el papel
director de EE. UU. en Occidente, la amenaza
soviética y el estacionamiento de misiles en
Europa. He aquí los resultados.
El 75% de los alemanes, franceses y belgas
rechazaron la política y objetivos de la URSS.
Prefieren correr los riesgos de una guerra que
someterse al dbminio soviético,el 83°/9de los
estadounidenses, el 77% de los suizos, el 75% de
los ingleses, el 74% de los alemanesoccidentales,
el 57% de los franceses, el 51% de los daneses, el
48% de los italianos y el 45% de los belgas.
Expresamente prefieren someterse a la URSS antes
que una guerra: el 19% en Alemania Federal;el
17% en Dinamarca e Italia; el 14% en Bélgica; el
13% en Francia; el 12% en Inglaterra; el 8% en
Suiza, y en EE. UU. el 6%.
No existen datos sobre la cualificación y
preparación adecuada para las respuestasde las
personas encuestadas. El sondeo de opinión se
efectuó en 1982
Aunque no faltarán apologistas con sus tópicas
referencias a las supuestasventajas de la diversidad
de opiniones, la fría realidad de los problemas
graves de la Defensa nos dice que el panórama
ofrecido no es precisamente halagüeño para
quienes pretenden defender Occidente.
EL H. U. E. T.
Son las siglas inglesas correspondientes a
Entrenador de Helicópteros para Salvamento
Acuático.
Las actividades con helicópteros implican
frecuentemente vuelos por encima de las aguas.
Estos pueden variar en duración desde operaciones
A la pregunta de si tienen poca o ninguna confianza prolongadas como las que se están llevando a
en la política exterior estadounidense, las
cabo en los campos petrolíferos sobre el Mar del
respuestas fueron afirmativas para: el 63% de los
Norte hasta cortos sobrevuelos de zonas con ríos
suizos; el 60% de los ingleses; el 48% de los
o lagos. En caso de emergenciase impone su
daneses; el 47% de los franceses; el 40% de los
descenso sobre las aguas. Entonces la experiencia
alemanes; el 30% de los belgas y el 29% de los
ha demostrado que la supervivencia de
italianos. Lasrespuestasfueron, pues, adversasa
tripulaciones y pasajerosdepende de: equipo para
lo que podría llamarsela «solidaridad occidental».
supervivencia, grado de planificación prevista y
entrenamiento.
Sobre si el estacionamiento de misiles de crucero
sobre territorio occidental europeo proporcionaría
Es esencial un adecuado nivel de entrenamiento en
mayor protección a Europa Occidental frente a una el personal, sobre todo cuando están previstas
67
alcanzados afectan no sólo a la solidez de los
aparatos sino también a su reducción de tamaño,
fiabilidad y fácil manejo.
,
//
,
-
El entrenador de helicópteros para salvamento
acuático (H.U.E.T.).
Así, por ejemplo, una conocida firma suiza,
dedicada a este tipo de tecnologías desde hace
más de 30 años, construye el Gretacoder 101como
protector de conversaciones que permite
«acorazar» las frecuencias propias frente a la
escucha enemiga. Este modelo existe en versión
militar y civil.
rutas sobre el agua con carácter regular. El
entrenamiento debe incluir el familiarizarsecon los
equipos de supervivencia y técnicas para
desembarazarse de elementos de sujección y salida
de cabinas. Según datos de la Marina
estadounidense el porcentaje de supervivencia fue
el 91,5 en el caso de personal entrenado en
salvamentos subacuáticos, mientras que para el no
entrenado sólo era el 66%.
En este sentido son varias las entidades militares y
civiles que están enviando pilotos y tripulación a
un centro de entrenamiento en Aberdeen, Escocia.
En dicho centro se utiliza el HUET. En esencia se
trata de un gran cilindro que puede dar cabida
hasta a seis personas. Dicho cilindro se sumerge
en el agua mediante un cabrestante. Se puede
introducir total o parcialmente. También puede
girarse de forma que cabe simular todas las
posibles posiciones de penetración en el agua en
que lo harían los helicópteros siniestrados. El
número de personasinstruidas en estos
procedimiéntos de soltarse de atalajes de sujeción
y salida de cabinas, se calcula en unas 3.000 por
a ño.
La Marina de EE.UU. ha construido un modelo
similar al HUET,el 9DS, en Pensicola, Florida,
pensándose instalar otros en todas las Escuelasde
Supervivencia Acuática que tiene la Marina
estadounidense.
LA SEGURIDAD EN LAS TRANSMISIONES
El enorme impulso dado a la electrónica en los
últimos decenios ha encontrado naturalmente una
gran aplicación en el campo de la guerra
electrónica, tanto a favor de medidas activas como
pasivas, ofensivas y defensivas. Los éxitos
Gretacoder 101, versión civil.
/
LJ.J_?_Lj
e
—
Gretacoder 101, versión militar.
UN NUEVO CONCEPTO PARA LA MUNICION
DE INSTRUCCION DE CARROS
Los proyectiles de los modernos carros de combate
pueden tener alcances de hasta 30 km. Pero al
objeto de adaptarsea las necesidades reales de las
dimensiones de los polígonos de tiro, por otra
parte tan escasosen la Europa industrial, donde se
lleva a cabo la instrucción de combate con carros,
una firma alemana ha desarrollado un proyectil de
instrucción, llamado LKL, consistente en unas
aletas cónicas perforadas.
Es decir, que se trata de un proyectil con una base
cónica perforada. Se basa en el principio
Munición de instrucción LKL para instrucción
con carros de combate.
-
La capacidad todo terreno de la cabeza tractora militar ALJABA permite su utilización en terrenos muy difíciles,
transportando una carga de hasta 60 toneladas.
aerodinámico de que el aire pasa a través del cono
perforado hasta que el proyectil alcanza una
determinada velocidad, a partir de la cual las
perforaciones dejan de ser atravesadaspor el aire y
los orificios actúan como si se «cerrasen»al paso
del aire. Esto sucede cuando el proyectil alcanza la
velocidad de dos mach. A partir de este momento
el aire que no puede penetrar por los orificios
comienza a formar turbulencias o remolinos en
torno a la base cónica, aumentando la resistencia
al avance del mismo y dando lugar con ello a una
disminución en el alcance.
Este proyectil de instrucción tiene las mismas
características balísticas que el de guerra KE hasta
los 3.000 m, pero su alcance máximo es sólo de
7,5 km.
Al no tener que recurrir a elementos de desvio o
autodestrucción para reducir el alcance, se ha
conseguido una mayor seguridad en el caso de
disparos fallidos o anómalos. Su manejo y
precisión es equivalente al de la munición de
guerra, aunque un poco menos sensibles al desvío
lateral por efecto del viento.
Este tipo de munición se fabrica para cañones de
105 y 120mm les decir, para los carros Leopard 1,
M 48 A 5,M1 y Leopard2,M1).
PORTACAR
ROS ALJABA
Se lepuede considerar como el primer camión
español, de gran tonelaje, específico para empleos
militares. Ha sido presentado por primera vez en
público, en el Muelle Méndez Núñez, de La
Coruña, con motivo de la Semana de las Fuerzas
Armadas celebrada últimamente.
El LAJABA es un desarrollo netamente español,
creado en la división de vehículos militares, de
reciente creación en la empresa KYNOS,
subsidiaria especializada de la firma AGROMAN.
Se émpezó a desarrollar en 1982, y actualmente
existen un prototipo y tres vehículos de preserie,
que fueron sometidos a rigurosas pruebas en
terrenos próximos a la Academia de Infantería de
Toledo, para verificar su comportamiento como
cabeza tractora para el transporte y recuperación
de carros de combate de hasta 60 toneladas.
El vehículo, cargado, puede llegar a pesar las 100
toneladas, pero, a pesar de ello, circula por
terrenos muy accidentados y de escasa adherencia.
Igualmente supera pendientes muy fuertes.
Su propio sistema de cabrestantes le permite izar
un carro de combate averiado, que luego
transportará junto con su tripulación al escalón de
mantenimiento o, en cualquier otro caso, a su
punto de destino, de forma rápida y económica.
El ALJABA tiene múltiples aplicaciones, no sólo
como tractor, sino como plataforma
autopropulsada para equipos de gran peso y
máquinas herramientas: lanzapuentes,vehículos de
ingenieros, portador de misiles antiaéreos (por
ejemplo el ROLANDI, lanzacohetes, radares,
etcétera.
Va a ser ofertado a las Fuerzas Armadas
españolas, y se considera que tiene amplias
posibilidades para su exportación a otros países,
especialmente si tienen grandes extensiones,
abundancia de zonas de difícil terreno y que
cuenten con una no muy extensa infraestructura
viana.
69
EL SISTEMA
E
SPANOL
C-90-C
VICENTE BRAOJOSMORENO
Comandante de Infantería
ANTECEDENTES.
Desde el año 1980 la firma española INSTALAZA
ha venido desarrollando un arma contracarro
de reducidas dimensiones, ligera, barata,
desechable, transportada y utilizada
por un solo hombre, fácil de manejar y eficaz
hasta 300 metros de distancia.
el selector del seguro se encuentra en la
posición “S” una lámina de plástico duro
se interponga entre el percutor y el cebo
iniciador.
lapones
delanteros
Al final de las pruebas efectuadas y después
de introducir las modificaciones convenientes
a los prototipos se ha denominado C-90-C
al sistema (a) definitivo.
En el mes de julio de 1984, se entregó a distintas
Unidades del E.T. (Legión, Paracaidistas,
Academia de Caballería e Infantería, Montaña,
División Acorazada, etc.) un lote de sistemas
para consumir en ejercicios de tiro y comprobar
su comportamiento y rendimiento.
Visor
Pudiera ser que en los primeros meses de 1985
las Unidades del Ejército de Tierra comiencen
a ser dotadas de este sistema para la lucha
inmediata CONTRACARRO.
Re c amara
aberta
CARACTERISTICAS (Fig. 1)
El sistema consiste en una granada-cohete
de carga hueca que se dispara desde su envase
lanzador, que lleva adosado un mecanismo
de disparo y un visor óptico, siendo después
del disparo todo el conjunto desechable (b).
C—90--C
IR-SO
Sus características son las siguientes:
Calibre: 90 mm.
Longitud total: 840 mm.
Peso: 3.900 g.
Distancia normal de empleo: 200 m.
Peso de la granada: 2.350 g.
Peso del explosivo: 660 g.
VICENTE BRAOJOS MORENO.
Perforación (c) en acero uniforme: 450 mm.
Comandante de Infantería.
Velocidad
inicial: 140 m/s.
Destino.’ Academiade Infantería.
Zona peligrosa: sector de 80° y R = 1 2 m.
Distancia mínima de empleo (d): 10 m.
Temperatura de empleo: —15° C a +50° C.
El sistema de estanco y su mecanismo de disparo,
de tipo mecánico, dispone de un sistema
de seguridad que hace que cuando
70
Es capaz de perforar el blanco doble coraza NATO.
Su precio por unidad (250 dólares) le hace
el sistema más barato del mercado internacional
con características semejantes (algunos pasan
de los 1.500 dólares).
Aparte de las características que hemos expuesto
podemos considerar como negativas
las siguientes:
Poca precisión por encima de los 200 m.
Existencia de rebufo.
Ruido considerable (un poco más que la granada
MB-65 de 88,9 mm).
-
Las dos últimas hacen aconsejable el no disparar
desde recintos cerrados por el gran nivel de ruido
producido y por la posible acción del rebufo
sobre el tirador.
En resumen, considerando características/precio,
el sistema C-90-C está a la cabeza de los
medios de autodefensa C/C desechables,
por lo que se le asegura un buen mercado
internacional.
ELEMENTOS DE PUNTERIA: Visor óptico
El sistema va dotado de un visor óptico
de 2 aumentos, con marcas de distancia para batir
blancos hasta 350 m y puntos de predicciones
para vehículos que marchen transversalmente
a 20 y 40 km/h.
Dispone de una fuente de luz de 10 aFos de vida
que ilumina los trazos del visor permanente.
Sale de fábrica homogeneizado y sellado.
DOTACION DE LAS UNIDADES
Este medio sustituye a las granadas de fusil C/C,
debiendo portarlo el combatiente además
del armamento táctico que le corresponda.
Dado su poco peso y dimensiones es muy apto
para la lucha contracarro en ciudades
y zonas de vegetación, en las que la ocultación
del tirador es fácil, para poder hacer fuego
desde distancias muy cortas.
Por sus características es muy apto también
para dotar de él a las unidades paracaidistas,
así como a las que tengan que realizar
operaciones aeromóviles y golpes de mano.
Es un medio apropiado para complementar
la organización defensiva de objetivos vitales,
tales como P. C., Centros de Transmisiones,
Organizaciones Logísticas, etc.,
contra penetraciones de las fuerzas
acorazadas enemigas.
En consecuencia, se les debería dotar
de este sistema a todas las unidades
del Ejército, en mayor o menor cuantía,
según las posibilidades de contacto con
las fuerzas acorazadas enemigas.
Esto lleva consigo que todo combatiente,
cualquiera que sea su puesto táctico, deberá
estar instruido en su manejo y empleo, que,
por otra parte, dada su sencillez, el aprendizaje
rápido está a la altura de cualquier nivel cultural.
FUNCIONAMIENTO
Para hacer uso del sistema el tirador
debe quitar los tapones de ambos extremos
del tubo lanzador (e) y el tapón del visor óptico.
Montará el mecanismo de disparo (Fig. 2)
oprimiendo a la vez el botón M (f) y el pulsador
de armado hasta que éste quede fijo
en su posición más atrasada.
Si ponemos el selector del seguro (1)
en posición “F” y oprimimos el disparador (2)
el percutor incide sobre el cebo iniciador (3),
detonando la mecha núm. 1 (4) y, a través
del cruce de mechas (13), la mecha detonante
núm. 2 (5) transmite el fuego a un encendedor
pirotécnico (6) alojado en la parte trasera
del motor cohete de la granada, produciendo
la ignición de la carga propulsora y la salida
de la granada del envase lanzador.
PRECAUCIONES CON EL SISTEMA C-90-C
Para evitar manipulaciones indebidas
en el mecanismo de disparo se ha protegido
éste mediante una tapa de seguridad de plástico
fijada al tubo con una cinta aislante precintada.
“ESTA TAPA SOLAMENTE SE DEBE QUITAR
EN EL MOMENTO DE PONER EL SISTEMA
EN FUEGO”.
En todo momento hay que tener en cuenta
que el sistema es “uN ARMA ALIMENTADA”,
por lo que no debe ser tratada en clases teóricas
o instrucción de combate como un arma clásica
(Cetme, lanzagranadas, mortero, etc.);
para los cometidos anteriores se deben emplear
los sistemas disparados.
ARMAS SIMILARES
La necesidad de un arma de las características
globales del C-9O-Ccomo arma de autoprotección
contra los medios acorazados y como
complemento de los lanzagranadas ha sido
sentida también por la mayoría de as naciones
occidentales, que han fabricado la suya
y han dotado ya o están dotando a sus unidades.
Los sistemas desechables contracarro conocidos
son los que se expresan en el siguiente
cuadro comparativo:
71
12
1 SELECTOR DEL SECURO
2 DISPARADOR
3 CEBO INICIADOR
4 MECHA oIl
5 HECHA oIT
8 ENCENDEDOR PIROTECNICO
7 BASCULANTE
8BOTON DE SEGURIDAD
9 PERCUTOR
10 MUELLE DEL PERCUTOR
11 INTERRUPTOR
12 PULSADOR DE ARMADO
13 CRUCE DE MECHAS
41812
2
FIGURA 2
Denominación
APILAS (Francia)
ARMBRUST(Alemania)
LAW-80 (Inglaterra)
C-90-c (España)
AT-4 (Suecia)
RPG-18(URSS)
AIc. Efic.
m.
Veloc. disp.
nls.
Pero kg.
ArmJdislExpl.
9/4,3/1,5
6,5/1/0,5
9,5/4/1
3,9/2,3/0,66
6/3/0,5
4,5/
/
Long.
mm.
1.270
850
1.000
(g)
840
Penetración
mm.
Calibre
mm.
290
220
340
700
300
600
112
67
94
350
300
200
140
450
300
375
90
84
64
114
Para su empleo en la última fase de instrucción
de tiradores se fabrica un sistema con las mismas
características que el C-90-C, pero con granadas
de cabeza inerte (granada de ejercicio).
—
705 (g)
400
300
500
—
La trayectoria es prácticamente idéntica
a la de la granada del C-90-C y su disparo
produce un rebujo para dar mayor realidad
a los ejercicios de tiro.
NOTAS
(a) Sistema = Conjunto de arma+ granada.
(b) Algunos elementos, como el visor, puedenser recuperables.
Hay países que del lanzagranadas desechable por ellos
fabricado reutilizan los elementos de puntería y en algunos
casos el tubo lanzador para la instrucción de tiradores con
granadas inertes.
(c) Al ser un medio desechable, el fabricante puede introducir
mejoras en cualquier momento, aumentando el poder de
perforación.
(d) Como resultado del montaje de la espoleta y los efectos del
troceo de la granada.
(e) Si por urgenciao descuido no se quitan se puede hacerfuego
igualmente sin peligro.
(O
Una vez que el pulsador de armado se deslice hacia atrós
debemos soltar M paraque aquél quede filado en su posición
más retrasada.
(g) En condiciones de tiro 1.500 mm y 1.050 mm. respec
tivamente.
ENTRENADOR TR-90
Para instrucción de los tiradores se ha fabricado
un entrenador que exteriormente es idéntico
al sistema C-90-C, siendo su peso de 6 kg.
Consiste en un fusil situado en el interior del tubo
lanzador que mediante un cartucho especial
lanza una flecha (Fig. 1) por el mismo sistema
que el CETME lanza la granada de fusil.
72
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
—
—
—
—
Tecnología Militar. núm. 4/1983.
Tecnología Militar, núm. 5/1 984.
/nfantry. Marzo-abril 1 984.
C-90. Descripción y uso. INSTALAZA, S. A.
LA LEGION,.
((CUERPO VIVO))
JUAN MATEO LOPEZ DE VICUÑA
CoroneldeInfantería
Se va a cumplir el LXV aniversario de la creación
de La Legión y bueno es que todos meditemos un poco
sobre suceso que tanto ha influido en la moderna historia
militar de España; a eso, a obligarnos a pensar algo en lo
que fue, es y será La Legión, van encaminadasestas
líneas.
Todos los Cuerpos, todos los regimientos de nuestras
Armas, se crearon segúnlas necesidadesde un momento
dado. Las campañasde Europa, las guerras coloniales, la
guerra de la Independencia, la de Africa, etc., fueron
motivo y ocasión para el nacimiento de nuestras actuales
unidades. La Legión (de todos es sabido) nace en un
momento en el que nuestrasobligaciones en el norte de
Africa nos envolvieron en una guerra colonial, para la
que no estábamospreparadosy en la que en más de una
ocasión las unidades expedicionarias,mal instruidas y con
su moral minada por la propaganda, se ven abocadas al
desastre, y nace, no sólo como el Cuerpo que contribuirá
a que la balanza se incline a nuestro favor en esta guerra,
sino, como un cuerpo vivo, que corno tal se desarrolla,
crece, se adapta a los tiempos y alcanza la madurez
actual.
Desde su creación y merced al impulso vital uue le
insufló su fundador, don JoséMillán Astray y Terreros,La
Legión, en cuantas ocasionesse han presentado,supo
adaptarse a las circunstanciasy cosechar para sus
banderas nuevoslaureles, sin conocer jamás el amargo
sabor de la derrota, pues, como dice el himno de
Infantería, «por saber morir sabe vencer».
En la actualidad, La Legión conserva vivas las
tradiciones, las virtudes, los valores morales e incluso el
porte y aire marcial que hicieron del Caballero
Legionario casi un prototipo del héroe; pero no olvida
que estamosen las puertas del siglo XXI, que han
Millán Astray, el fundador de La Legión.
El cofundador.
81
—,
1
-,
«
Los medios cambian, pero el espíritu permanece.
-
>t---
—
.
..
-
Cuando los pinos florecían en Quetana.
pasado 65 años desde su fundación, y que los conflictos
bélicos actualesse desarrollan de forma y con medios
totalmente distintos de su primera época.
La cuidadosa selecciónde sus mandos, la férrea
disciplina, la intensísima instrucción y la total dedicación
de todos, desdeel general al último legionario, en la tarea
de prepararsepara estar siempre en condiciones de actuar,
hacen de La Legión una unidad que, en la relación coste
eficacia, podria alcanzar la calificación de muy rentable.
A nadie se le escapaque, pesea que el servicio militar
obligatorio es imprescindible para la defensa de cualquier
país, el tiempo del soldado en filas es sólo suficiente para
darle las primerísimas nociones de lo que debe saber un
combatiente actual. El material, cada vez mós caro y
complicado, sufre y es ¡nfra-empleado por el soldado de
reemplazo. Las técnicas de lucha de guerrillas, que
necesitan una esmeradainstrucción y una gran
preparación física y moral, sólo se logran iniciar en las
COE, graciasa la ímproba labor de sus mandos
profesionales, que luchan principalmente contra
el tiempo, contra el poco tiempo de que disponen.
La Infantería se acoraza, se mecaniza o emplea tácticas
guerrilleras, pero eso no se consigue sin una larga y
esmerada instrucción, muy difícil, por no decir imposible
de lograr, durante el tiempo en filas de un soldado de
reemplazo. El soldado voluntario, con un tiempo mínimo
82
1
de servicio de dos años y al que se le brinda la
oportunidad de convertirse en profesional, sí que tiene
tiempo y, lo que es más importante, vocación.
«El espíritu del legionario»: es único y sin igual; es de
ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la
distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta. Este es el
primer artículo del Credo de La Legión, Credo al que se
le rinde culto y rige la vida de la actual Legión. Este
primer artículo es, pese a sus 65 años, un verdadero
motor de actualización. Hoy más que nunca la Infantería
necesita tener fiera y feroz acometividad para poder
vencer los innumerables obstáculos que el enemigo opone
a su avance; ya no puede —sería aniquilada— lanzarse al
asalto cantando canciones patrióticas, armado del
cuchillo-bayoneta, pero se mecaniza o se infiltra para
acortar las distancias y llegar al choque. Para combatir
así se prepara La Legión de hoy.
Por otra parte, si bien España no tiene apetencias
territoriales, sí tiene deberes internacionales que pueden
obligarla, en determinadas circunstancias, a enviar tropas
fuera del territorio nacional, tropas que, por obvias
razones de prestigio y eficacia, tienen que se ejemplo de
No siempre será válida la arrogancia y la gallardía; el
enmascaramiento también es necesario.
disciplina e instrucción. Unidades que, si no fueran de La
Legión, el ideal sería que se parecieran lo más posible a
ella.
El mando, consciente del valor actual de La Legión, está
haciendo de ella un Cuerpo moderno, mecanizándolo,
motorizándolo y dándole instrucción para operaciones
especiales, todo ello conservando sus características, con
lo que ya sus banderas son unidades aptas para su
inmediato empleo, tanto dentro del territorio nacional
como fuera de él. Su organización actual es:
Tercios Duque de Alba, 2? de La Legión y Gran Capitán,
1? de La Legión, en Ceuta y Melilla, respectivamente,
cada uno con una bandera mecanizada y otra
motorizada. Tercio Don Juan de Austria, 3? de La
Legión, en Fuerteventura, con sus dos banderas
motorizadas. Tercio Alejandro Farnesio, 4? de La Legión,
en Ronda, con una unidad de Operaciones Especiales,
una bandera de Caballería acorazada y una unidad de
Instrucción.
83
PINCELADAS SOBRE
LA LEGION
E SPAÑOLA
FRANCISCO CALLES ALCALDE
Teniente Coronelde Infantería
DEDICATORIA
A mi padre, comandanteCaballerolegionario, don FranciscoCalles Iglesias, que me enseñó lo fácil que es caminar por La Legión
cumpliendo el «Credo Legionario»y que a sus 82 años lo sigue observando fielmente.
Fue fundada por el teniente coronel de Infantería, diploma
do de Estado Mayor, don José Millán Astray y Terreros, que des
de su más tierna juventud, combatiendo en Filipinas contra ta
galos y mestizos, pensó que debía crearse una unidad armada
especial, de personal voluntario, formada por españoles y extran
jeros, para que, en las guerras colonialesque sostuvo nuestra Patria
a finales del siglo XIX y principios del XX, ahorrase parte de
la sangre que vertían nuestros soldados de reemplazo.
Estando destinado en el Regimiento de Infantería El Prínci
pe núm. 3, de guarnición en Oviedo, en el que también estaba
destinado el comandante don FranciscoFrancoBahamonde, pro
puso la idea al ministro de la Guerra, que le autorizó a viajar
por varios países para estudiar la organización, efectivos,empleo,
etcétera, de unidades similares a la que él quería formar. En Ar
84
gelia visitó a Sidi-Bel-Abés, cuna de la Legión francesa, y estuvo
una temporada agregado a un Regimiento de Marcha de aquélla.
Una vez de regreso y auxiliado por el comandante Franco,que
fue su lugarteniente, creó las bases por las que debía regirse esa
unidad, sometiéndolas a la aprobación del ministro de la Gue
rra, que las aprobó con el visto bueno del rey Alfonso XIII en
el año 1920.
La unidad se denominó Terdo de Extranjeros. Posteriormen
te pasó a llamarse Tercio de Marruecos, más tarde Tercio y. fi
nalmente, 12 Legión, que es como actualmente se la denomina.
Millán Astray empezó una labor de propaganda por toda Es
paña y algunos países americanos, que dio como resultado que
fueran muchos los comandantes, oficiales y suboficiales que pi
dieran el pase voluntario a la unidad recién creada. Igualmente
5
Ss
—
--
-
fl:
íTi’
$10
¿
L
a los Gobiernos Militares, Banderines de Enganche y Consula
dos españoles afluyeron cientos de hombres de las más diversas
condiciones sociales: aventureros, estudiantes, religiosos, perso
nal de carrera, peones, etc., que sintieron una llamada interior
a la cual tenían que obedecer.
El primer legionario que se alistó fue Aníbal Calero, ceutí,
el 20 de septiembre de 1920,fecha que se ha tomado desde siem
pre como la de la fundación de La Legión.
Millán Astray necesitaba infundir a sus hombres un espíritu
especial, un espíritulegionario, un credo, amalgama de valores
espirituales, piedra angular de toque de su querida Legión, com
pendio de virtudes que practicadas darían a sus hombres una
manera de ser especial, distinta por completo a la del resto de
los Ejércitos y del que siempre se sintieran orgullosos.
Fueron doce artículos, tan sabiamente creados que hoy, a los
64 años de su creación, tienen una vigencia plena.
También les dio sus canciones de guerra: Li Canción dci Le
gionario, el Himno de los Legionarios, más conocido por 1ircios Heroicos, y El Novio de la Muerte.
Los legionarios a su vez inventaron cientos de canciones que
pasan de generación en generación.
Millán Astray,gran conocedor de hombres, cuando en el puer
to de Ceuta recibió el primer contingente les habló de que po
dían alcanzar galones, estrellas, llegar a capitán, etc., pero a cam
bio se les exigiría mucho, combatirían sin tregua. morirían
muchos, quizá todos, y añadió que el que no se sintiera con fuer
zas para llevar la dura vida de sus Banderas, cuando les hicieran
el reconocimiento médico, sólo tenían que decir nse duden las
85
:
muelas» para que no fuera admitido y no poder llevar poste
riormente el honroso calificativo de «Caballero Legionario».
Millán Astray también combatió sin tregua al frente de sus
Banderas, como lo prueban las heridas que recibió, dejando en
el campo de batalla su ojo derecho y su brazo izquierdo.
La pica, ballesta y arcabuz, armas características de los Tercios
de Flandes que se pasearon victoriosas por Europa, fueron las
que eligió para, entrelazadas, formar el emblema de La Legión.
Como prendas características y que aún perduran desde los
tiempos fundacionales, la camisa verde el gorrillo legionario,
paseadas
con orgullo y altivez por sus legionarios, por todos los
rincones de la geografía patria.
Rápidamente se crearon lasprimeras Banderas,correspondien
do el honor de mandar la primera al comandante don Francisco
Franco Bahamonde, que posteriormente llegaría a mandar ro
das las fundadas, al ostentar el mando de La Legión.
Durante la guerra de Marruecos se crearon hasta ocho Ban
deras y en 1925 el Escuadrón de Lanceros.
Las primitivas Banderas sólo tenían dos Compañías de Fusi
les, por lo que se vio la necesidad de dorarlas de otra más, lo
que se hizo prontamente.
Entre los hombres que llegaron en 1920figuraba un aiemán,
oficial en los Ejércitos del Kaiser, que ingresó como legionario,
siendo elegido más tarde, cuando llegó a oficial en la guerra de
Marruecos, ayudante del jefe, lo cual demuestra su valía, pues
Franco siempre fue muy exigente con sus hombres y sobre todo
con sus auxiliares. Este alemán se llamaba Tiede Zendén y llegó
a capitán legionario, la cora más alta de ascensospara los proce
dentes de legionario. En nuestra Cruzada de Liberación fue ba
ja definitiva en un combate y, al enrerarse el Generalísimo, le
ascendió a comandante a título póstumo, facilitando la llegada
de los oficiales legionarios a este empleo.
También figura con luz propia don Domingo Piris Berrocal, pri
mer y único teniente coronel legionario que, cuando finalizaba
el año 20, era legionario y en el 40 comandante. Este hombre,
verdadero ejemplo para todos, era analfabeto a su llegada, pero
r.
con el estudio, una voluntad de hierro y un valor indomable,
alcanzó el empleo de teniente coronel en el año 1958, después
de haber permanecido 18años de comandante. En el Diario Ofi
cial en el que venía ascendido, se podía leer: «Que, con cardcter
excepcional en vista de sus excepcionalescondiciones, haber to
mado parte en trescientos hechos de armas, etc., alcanzaba di
cho empleo.»
Las Banderas y el Escuadrón de Lanceros recorrieron a lo lar
go y ancho todo el antiguo protectorado de España en Marrue
cos, hasta su total pacificación, estando presente en los sitios
de mayor peligro, como por ejemplo: Socorro a Melilla tras el
desastre de Anual, retirada de Xauen, desembarco en Alhuce
mas, socorroa Teruán amenazada por las huestes del jeriro, gue
rrero preferido de Abd-El-Krim, etcétera.
Al finalizar la guerra se crearon dos campamentos fijos: uno
en la zona occidental, Rifien, cerca de Ceuta, cuna de La Le
gión, y otro en la zona oriental, en Tauima, a 20 kilómetros de
Melilla.
Las Banderas continuamente destacadas por Marruecos llega
ban periódicamente a estos campamentos, donde estaban las pla
nas mayores de los Tercios, Academias, Talleres, etcétera.
Después del año 1927 fueron disueltas dos Banderas y el Es
cuadrón de Lanceros.
Durante nuestra guerra del 36 al 39 se fueron fundando nuevas
Banderas hasta llegar a la decimoctava, creada en 1938.
Al empezar la contienda, La Legión, que estaba en el anti
guo protectorado de España en Marruecos, pasó a la Península
en buques, aviones y hasta en barcos de pesca, cumpliendo »el
espíritu de acudir al fuego», estando presente en las accionesmás
difíciles: toma de Badajoz, liberación del Alcázar de Toledo, Ciu
dad Universitaria, Brunere, batalla del Ebro, etc., pues el gene
ral don FranciscoFranco Bahamonde, gran conocedor de los le
gionarios, los empleó en las ocasiones de mayor peligro, ya que
tenía en ellos su completa confianza.
Finalizada la contienda, se crea el Tercio 3 en Larache, con ti
nuando varias Banderas en la Península en persecución de hui
dos, lucha contra el maquis, etc., hasta que en 1947 vuelven a
Marruecos, quedando solamente tres por Tercio.
Al principio de los años 50 se crea el Tercio 4.° en Villa San
jurjo, formándose en cada uno de los tres Tercios constituidos
una bandera para aquél.
En el año 1956 nace la XIII Bandera en El Aaiún, capital del
Sáhara español, que existió hasta la entrega de Ifni a Marruecos.
1.os cuatro Terciosestaban constituidos por Mando, Compa
ñía de Plana Mayor, tres Banderas de Fusiles, Bandera Mixta y
Compañía de Destinos. T.osTercios1 y 2 perdieron sucesivamente
la Bandera Mixta, Compañía de Plana Mayor y una Bandera,
hasta que en 1975 volvieron a recuperar la Bandera de Fusiles.
1.os Tercios 3 y 4 se trasladaron al Sáhara, a El Aiún y Villa
Cisneros, respectivamente, creándose para ambos los Grupos Li
geros de Caballería y una Batería, ésta de vida muy efímera, y
perdiendo una Bandera de Fusiles a cambio de aquéllos.
Durante la campaña Ifni-Sáharaintervienen sus Banderashasta
la finalización.
Anteriormente a la entrega del Sáhara a Marruecos, empie
za el Polisario la lucha contrae! dominio de España en ciudades
y en el campo, teniendo los Tercios3 y 4 que luchar contra él,
ocasionándole bajas y sufriendo también La Legión bajas defi
nitivas y provisionales. También tienen que enfrentarse con uni
dades incontroladas hasta que, después de la Marcha Verde y
con motivo de la entrega del Sáhara a Marruecos, el Tercio 3 se
traslada a Puerto del Rosario (Fuerteventura) y el 4 es disuelto,
pasando sus dos Banderas a engrosar los Tercios 1 y 2.
En el año 1980pasa la Subinspección de La Legión de Lega
nés (Madrid) a Ronda (Málaga), creándose la Base Legionaria
de Ronda y en ella el Terciode Apoyo Alejandro Farnesio, 42
de La Legión.
Los Tercios se denominan Tercio Gran Capitán, 1? de La Le
gión; TercioDuque de Alba, 2.° de La Legión; Tercio Don Juan
de Austria, 30 de La Legión, y Terciode Apoyo Alejandro Far
nesio, 40 de La Legión, pero los legionarios siempre dicen
1.’ Tercio o Tercio Duque de Alba, 2.° de La Legión.
—.—,T,-,
?‘i(j,
f
-
(1
Se encuentran situados el 1 en Melilla, el 2 en Ceuta, el 3
en Puerto del Rosario y el 4 con la Subinspección en Ronda.
La Legión se nutre de personal voluntario, unos de enganche
directo y otros de reemplazo que firman su compromiso por el
tiempo que sirvan los de su quinta.
Se puede llegar a suboficial, oficial y hasta comandante. Hasta
ahora, para ascender a comandante no era necesario hacer un
curso, pero desde 1983 es obligatorio y se pueden realizar dos
opciones.
La Subinspección, al mando de la cual hay un general de bri
gada de Infantería, vela por las academias, uniformidad, efecti
vos, etcétera.
Un día a la semana se suele celebrar el sábado legionario, que
consiste en una parada, donde las fuerzas son revistadas por el
coronel o la autoridad que presida el acto, para seguir con la
entronización del Cristo de la Buena Muerte, que es llevado a
paso lento por una escuadra de gastadores, mientras otra con
las armas sobre el hombro le da escolta; se sigue con la misa.
movimiento de armas, canto del «Nos/o de la Muerte. rendir
los guiones y banderines, oración, rezo del padrenuestro. reti
rada de los guiones y banderines, recitado de un par de espíri
tus legionarios. «Cancióndel Legionario’, vivas reglamentarios.
dislocación y desfile. Estos actos son de una emoción sin lími
tes como lo atestiguan los que han tenido la suerte de presen
ciarlos.
Es tradicional que cada Bandera tenga un animal domesticado
como mascota,habiendo tenido monos, jabalíes,corderos,osos, etc.
Entre los osos figuraba uno en el Tercio22, llamado Magán. que.
al igual que ocurre siempre con todas las mascotas, al final se
le maleó y le dio un zarpazo a un gastador. por lo que hubo
que sacrificarlo;los legionarios de la Bandera le pusieron su epi
tafio «Magán, por hacer el oso, tuvo un final desastroso.
Recuerdo al principio de los años 70 un jabalí que llevaba de
mascota la primera Bandera. Acompañaba al cabo de gastado
res en los desfiles, sujeto por una cadena. El jabalí fue crecien
do, bien cuidado por la escuadra, hasta que se hizo adulro y
un día le dio un mordisco en la pantorrilla al cabo gastador.
Aquella tarde el jabalí se sintió enfermo y durante dos días el
veterinario puso en juego toda su masa gris para curarlo, pero
al final se murió. Elcabo juró y perjuró que después del bocado
le siguió tratando, como siempre. «con toda delicadeza’.
Muchas personas opinan que La Legión no es la misma que
87
antes, dejando traslucir que la de antes era mejor y que los vie
jos legionarios eran mejores; pues bien, yo ]es puedo decir que
comparando los del 58, cuando me hice cargo de una sección
de legionarios, de enganche directo, y los de] 84, mezcla de reem
plazo y de los antes citados, no hay diferencia en su presenta
ción, estilo, virtudes, instrucción, etc., y que, si los de antes te
nían su sellocaracterístico,los de ahora siguen teniendo el mismo.
Igualmente me dijo hace poco un viejo comandante legiona
rio que tras cuarenta años de servicio en La Legión, a la que se
alistó en el año 1924procedente de un regimiento de Infante
ría, donde se hallaba cumpliendo el servicio militar: La Legión
de los tiempos fundacionales es la misma que la de nuestrostiem
pos,
el legionario no ha cambiado,
A lo largo de mi vida militar he oído infinidad de veces que
La Legión de hoy no es como la de antes. La Legión siempre será
la misma, la vistan de azul o de caki, tripule carros o helicópte
ros, calce alpargatas o botas, etc., mientras practique su credo
legionario.
La con traseña de La Legión, Legionarios a luchar; legiona
a monis, que se toca al principio de cada toque de corneta,
se hace al final en el toque de silencio. Dicen, se comenta, que
así lo dispuso Millán Astray.
Millán Astray, en sus sabias enseñanzas, decía que los extran
jeros que se alistasen no podían estar solos; había que arroparlos con legionarios que supiesen su lengua, usos y costumbres,
para poco a poco sentirse integrados en esa sólida institución
castrense que él había formado, para que, conociendo a fondo
su intrucción, moral, disciplina, vehículos, armamento, trans
misiones, etc., llegasen a ser unos inmejorables combatientes y
unos estupendos legionarios. Esto caló muy hondo y cada dos
hombres tienen tan grandes lazos de amistad que, además de
compartir las cosas materiales, hasta la vida si es preciso se la
juegan juntos con la alegría de encontrarse con la muerte, sií
más leal comprzñeru. como dicen sus canciones.
Todos los que han pertenecido a sus unidades, cuando están
dentro de ellas y cuando por azares de la vida dejan de pertene
cer materialmente a sus filas, se sienten orgullosos de su vida
de legionarios y espiritualmente se sienten integrados en La Le
gión, pues el que ha pertenecido a La Legión jamás la podrá
olvidar.
FRANCISCO CALLES ALCALDE. Tenientecoronel de Infantería. Educando de
Banda Caballero Legionario en Tercio 1 desde el 48 hasta el 53, en que causa baja
en el mismo y alta en la Academia GeneralMiIitar Más de veintiséis aPiosen La
Legión, en los empleos de legionario, teniente, capitán, comandante y teniente
coronel.
((El juicio es un don particular que se ejerce, pero que no puede
aprenderse.»
MANUEL KANT
88
r
PRIMER VUELO
EN AEROPLANO
EN ESPAÑA
JAIME AGUILAR HORNOS
Coronel de Aviación DEM
Se repite con frecuencia, en las historias que se
han escrito acerca de la aviación española, que la
fecha del primer vuelo en nuestra nación tuvo
lugar el ti de abril de 1910, dentro del programa
de actos previstoscon motivo de la Semana
Experimental de Aviación que se celebró en
Barcelona.
Correspondió la gloria de esta primicia al piloto
francés Julien Mamet, que, a las cinco de la tarde
del referido día, se elevaba unos metros a bordo de
a
un monoplano Bleriot (motor Anzani de tres
cilindros y de 25 HP de potencia), en el
Hipódromo de Casa Antúnez del Real Polo Club y
de la Sociedad Hípica, ante un reducido grupo de
autoridades y organizadores, ya que se trataba de
una prueba previa antes de iniciar las
demostraciones ante el público.
Sin embargo, existe otro vuelo que no tuvo la
resonancia ni repercusión del que realizaseMamet.
Posiblemente, el vuelo al cual me refiero no
estuviese orquestado con la publicidad del de la
Semana Experimental de Aviación, pero fue una
experiencia totalmente nacional —como expondré
más adelante— tanto por la concepción y
construcción, así como la del propio vuelo.
—
_
•
.
--
-
Aeroplano
construido por el ingeniero industrial Brunet y el capitán de ingenieros Olivert. En la fotograf ja. el capitán
Oliven antes de iniciar las pruebas en el campo militar de Paterna IValencial.
89
Se publicaba, además, desde 1907 la revista
«España Automóvil»,que se editaba
quincenalmente en Madrid. Había sido fundada
por José García Benítez y era el órgano oficial de
comunicación del Real Automóvil Club y del Real
Aéreo Club de España, que a partir de 1912
recibía la titulación de «España Automóvil y
Aeronáutica».
Ambas publicaciones fueron pioneras en la
difusión aeronáutica en España y solamente la
existencia de estos medios de comunicación ponen
de relieve el interés que sobre esta materia palpitaba
en nuestra nación.
ALGUNOS PROYECTOS
Francisco Verdaguer. inventor del multiplano que lleva su
nombre.
UN AÑO TRASCENDENTE
En el año que sucedía el acontecimiento al que
debe atribuirse el primer vuelo era 1909, cuando
tan sólo habían transcurrido seis desde la
memorable fecha del 17 de diciembre de 1903,
cuando los hermanos Wilbur y Orville Wright
realizaban el primer vuelo de la historia de la
humanidad con un medio más pesado que el aire.
El hecho acaeció en Kitti Hawk (Carolina del
Norte) cuando Orville consiguió elevar el aeroplano
«Flyer 1» durante doce segundos, accionado por el
impulso del propio motor del aeroplano, volando
bajo control y aterrizando en un lugar de nivel no
inferior al de partida.
Durante esos seis años se había experimentado un
notable avance, ya que los 36,6 m cubiertos en vuelo
por el «Flyer 1» habían sido superados a 210 km
con 150 m, distancia con la que Henry Farman en
su avión «Farman III» batía el récord de distancia
el 3 de noviembre de ese año de 1909,
Nos encontramos, pues, en un año de gran
trascendencia aeronáutica y España no se
encontraba ajena a estas inquietudes.
Efectivamente, en 1905 ya se había fundado en
Madrid el Real Aéreo Club de España, dando
oportunidad a la práctica de la aerostación
deportiva, ya que estas actividades estaban
reservadas para la aeronáutica militar.
El 8 de diciembre de 1908 se había creado en
Barcelona la Asociación de Locomoción Aérea
(A. L. A.) cuyas siglas correspondían
onomatopéyicamente con el nombre de uno de los
elementos principales que constituyen el aeroplano.
Dicha asociación inició la difusión de un boletín
que a partir del 15 de junio de 1909 se convirtió en
revista que apareció con regularidad mensual hasta
el 15 de abril de 1910, aunque prolongó su
existencia sin periodicidad hasta 1912. Esta
publicación se tituló «Revista de Locomoción
Aérea», dirigida por el propio presidente don José
Comas Solá.
90
No es de extrañar que estas grandes inquietudes
aeronáuticas españolas se transformasen en
proyectos y concepciones de aeroplanos, aunque la
mayoría de ellos no llegasen a plasmarse en la
realidad.
Así, Baldomero Oller, acompañado de Luis Morote
y Greus —periodista y escritor de gran cultura y
sagacidad— visitaba en el mes de abril de 1909 al
ministro de Fomento para hacerle entrega de los
planos de un aeroplano que había proyectado él
mismo. Los planos debían pasar a examen de una
comisión de ingenieros para su estudio y
correspondiente aprobación.
No cejaba en sus empeños el señor Oller, ya que,
en el mes de octubre de ese mismo año, se trasladó
a Londres con el fin de patentar un dirigible de su
invención. Se habían hecho muchos elogios de este
proyecto en España, especialmente por parte del
famoso político y dramaturgo —Premio Nobel de
Literatura— don José de Echegaray.
Por su parte, el conde de Llanos y su hermano don
Carlos de Salamanca construyeron un biplano con
alas estilo gaviota, cuyas pruebas estaban previstas
realizarse en el campo militar de Carabanchel, pero
no existe ningún dato que permita corroborar que
llegasen a practicarse.
Los capitanes Gómez y Cañellas habían
efectuado con éxito, en los alrededores de
Valladolid, en julio del mencionado año, pruebas
con dos aeroplanos impulsados con motor exterior,
a base de fuerza de hombres o de caballerías que
accionaban un torno multiplicador de velocidad. Se
trataba de vuelos sin motor, por lo que, aunque
volaron, no podemos registrar estos vuelos como
prioritariamente de «más pesados que el aire».
Manifestaba el capitán Cañellas, consciente de la
dificultad que entrañaba la construcción de
aeroplanos y la práctica de vuelo: «conservar el
equilibrio y hacer la toma de tierra sin roturas del
aparato encierra una gran dificultad, pero veo cada
vez más difícil —hasta llevar alguno o algunos
años de práctica— construir y manejar aeroplanos
con motor, en los que entre otras cosas se presenta
un delicado problema que debe ser resuelto por
El capitán de ingenieros Olivert. en el aeroplano diseñado por él y por el señor Brunet. preparado para las pruebas en el
campo de Paterna.
largos estudios y experiencias, el de la ‘hélice
óptimum’.» Estos capitanes tenían el propósito de
que una vez perfeccionados sus aeroplanos pasasen
a prestar servicio en el Ejército.
El Ayuntamiento de Vitoria comunicaba
públicamente en agosto que iba a costear los gastos
de las obras de un aeródromo y de un hangar para
la realización de las pruebas del aeroplano
denominado A. M. A., siglas que correspondían a
las iniciales de los apellidos de los diseñadores,
Vicente Amertein, Julián Múgica y Felipe Arcona,
pero tampoco se encuentran fuentes de
información que indiquen que se hiciese prueba
alguna y, por lo tanto, que llegase a volar.
Puede considerarse de acontecimiento el convenio
especial que se estableció en el mes de agosto entre
la Asociación de Locomoción Aérea, el Real Polo
Club y la Sociedad Hípica de Barcelona para
acondicionar el Hipódromo de Casa Antúnez,
sitiado en el espacioso llano del Prat de Llobregat,
con el fin de acondicionarlo para su utilización
como aeródromo.
Durante ese mes, de gran actividad aeronáutica, se
creaba una nueva sociedad, el Aereo Club de
Cataluña, que adquiría una extensa zona de terreno
en el Prat de Llobregat, donde se proyectaba
realizar una importante manifestación de aviación.
Y en Pontevedra, también en agosto, se funda el
Club de Locomoción Aérea, presidido por el
diputado a Cortes Raimundo Riestra. Prometían
ambiciosos proyectos e impulsar las iniciativas.
EL AEROPLANO DE FRANCISCO
VERDAGUER
En el mes de julio publicaba la «Revista de Lo
comoción Aérea» que Francisco Verdaguer había
construido un biplano de 50 m2, con una
envergadura de 9 m y con un peso en vacío de 200
kg. Disponía de un motor Anzani de 25 HP de
potencia que accionaba dos hélices de dos palas de
3 m de diámetro que giraba a 500 revoluciones por
minuto y que recibían la fuerza motriz a través de
la transmisión de una cadena.
En realidad se trataba de un multiplano que estaba
concebido a base de un armazón metálico rígido
—un bastidor vertical— donde se combinaban los
planos de sustentación dispuestos en varias series,
de los cuales el anterior y el posterior iban
provistos de plano director o estabilizadores que
hacían el papel de timones de dirección y de
profundidad.
El multiplano disponía de un patín para toma de
tierra y el despegue, pero además podían acoplarse
unas ruedas de bicicleta para ayudar en el despegue
y que en la toma de tierra se desplazaban para que
actuase el patín, para así anular en breve tiempo la
velocidad del aeroplano, utilizándose entonces las
ruedas, únicamente, para evitar inclinaciones del
aeroplano hacia los costados.
En el mes de agosto se anunciaba que este
multiplano realizaría las primeras pruebas en el
Hipódromo de Casa Antúnez, bajo los auspicios
91
La dirección se gobernaba mediante un manillar,
tipo bicicleta, que tenía un movimiento de delante
hacia atrás que accionaba el timón de profundidad
para el reglaje de altura y estabilidad longitudinal.
Disponía de otro movimiento giratorio lateral de
dirección y estabilidad transversales combinados
para los virajes. En el costado derecho del
manillar, el puño actuaba para regular el avance
del motor; en el puño izquierdo se encontraba un
interruptor de encendido. Además, existía un pedal
—levanta válvulas— para asegurar la parada del
motor.
Gaspar Brunet y Viadera que, además de construir varios
aviones, escribió las primeras obras en España dedicadas a
la aviación, como: «Curso de Aviación» (1910),y
«El aeroplano militan, (1911).
de la Asociación de Locomoción Aérea. Existe un
documento gráfico —que reproducimos— del
multiplano de Verdaguer en el campo de aviación
de la asociación.
No obstante la detallada descripción del multiplano
de Verdaguer y de los propósitos de efectuar
pruebas, no llegó a volar.
EL VUELO DEL AEROPLANO DE OLIVERT
Y BRUNET
El ingeniero industrial Gaspar Brunet y Viandera
en unión del capitán de Ingenieros Juan Olivert
construyeron bajo su dirección en los talleres de los
señores Roseli y Vilalla, de Barcelona, un
aeroplano. Las ruedas de bicicleta, la horquilla
metálica y el manillar de dirección fueron
encargados a los talleres de Francisco Truco.
Preparación de las pruebas para el vuelo del aeroplano de
Brunet y Olivert. Domingo día 5 de septiembre de 1909. en
el campo de Paterna.
Una vez construido el aeroplano fue mostrado a
los socios de la Asociación de Locomoción Aérea
de Barcelona, antes de trasladarlo a Valencia para
ser exhibido en la Exposición que allí iba a
celebrarse.
Se trataba de un biplano de 40 m2 , con una
envergadura de 10 m, construido en madera de
haya y tulipier; su peso en vacío y sin motor era de
200 kg y el peso con piloto, motor y combustible
para dos horas escasamente llegaba a los 400 kg.
El motor, de tres cilindros, con una potencia de 25
HP a 1.600 revoluciones por minuto.
En esa época, los constructores de aeroplanos se
aferraban a la idea de concebir el aeroplano con
sólo dos mandos —el de altura y el de dirección—,
para lo cual precisaban dotarlo de una gran
estabilidad lateral, mediante diedro o tabiques entre
las alas.
El aeroplano de Olivert y Brunet estaba diseñado
con un timón de profundidad doble delantero y
dos superficies verticales en la parte superior para
facilitar los virajes y en la parte trasera una cola
compensadora y doble timón de dirección
equilibrada.
Aeroplano de Brunet y Olivert.
suficiente para prescindir del alabeo de las alas o
alerones. Las «válvulas» —unas tiras longitudinales
sujetas al entredós mediante unas charnelas que
sólo les permitían girar hacia afuera— estaban
situadas en la parte superior del montaje. Si el
biplano derrapaba, las «válvulas» del ala inferior
se mantenían verticales, atrapando el aire, mientras
que en el ala superior las «válvulas» se plegaban,
sin producir sobrepresión. Es decir, se producía un
Aeroplano de Brunet y Olivert a punto de realizar la prueba el 5 de septiembre.
Pero, posiblemente, la gran innovación de este
aeroplano radicaba en que la estabilidad transversal
era automática, lo que consiguieron mediante unas
«válvulas» que daban al biplano un efecto diedro
aumento de presión en el lado donde se inclinaba
el biplano y una disminución en el lado contrario.
El biplano de Olivert y Brunet fue también
exhibido en la Primera Exposición de Aeronáutica
celebrada en España, que tuvo lugar en la Sala
Reig de Barcelona entre los meses de marzo y abril
de 1909.
Existe el testimonio de que el 5 de septiembre de
1909 el biplano concebido por el capitán de
Ingenieros Juan •Olivert y el ingeniero industrial
Gaspar Brunet realizó una prueba de vuelo, con lo
cual puede calificarse esa fecha como la del primer
vuelo de un medio más pesado que el aire en
nuestra nación.
Olivert y Brunet habían invitado para ese día al
alcalde de Valencia y algunos concejales para
presenciar en privado, en el campo militar de
Paterna, las pruebas de tracción de la hélice y del
motor, así como que el aeroplano corriese unos
tramos por campo para comprobar que se elevaría
bien.
Pero un periodista se enteró casualmente del
acontecimiento y la publicó en su periódico. La
gente se enteró y, naturalmente, acudió al campo
de Paterna una concurrencia de tres a cuatro mil
personas. Ante la presencia de tanta gente y para
no defraudar al público allí concentrado, el capitán
Olivert —que iba a pilotar el biplano— decidió
suspender las pruebas previstas y efectuar una
demostración de vuelo para complacer a la nutrida
asistencia.
El capitán Olivert a los mandos del aeroplano hizo
en primer lugar un recorrido por el campo de unos
100 m para comprobar el motor y verificó que
funcionaba débilmente. Se procedió a cambiar los
acumuladores de la inflamación y por segunda vez
inició la carrera, reteniendo por detrás el aparato
por dos operarios y, cuando el indicador de veloci
dad marcaba 750 revoluciones, el capitán
Llegada al hipódromo de Casa Antúnez para la toma de
posesión por A.L.A.
pronunció la voz de «suelten» y los operarios
soltaron el biplano.
El biplano levantó la cola y recorrió unos 30 m
con las ruedas delanteras, elevándose en ese
momento por completo y cuando había cubierto
unos 50 m, con buena velocidad, comprobó el
capitán Olivert que se precipitaba contra el público
—que por la natural curiosidad no se apartaba— y
que para evitarlos debía precipitar el biplano
contra unos algarrobos. En vista de ello, decidió
cortar bruscamente el encendido, tomando tierra,
rodando velozmente por el suelo hasta que la rueda
derecha se metió en un hoyo, haciendo dar niedia
vuelta al biplano y en consecuencia torciéndole la
citada rueda.
No existieron daños ni para el piloto ni para el
biplano, tan solamente la rueda quedó destrozada,
pero al día siguiente estaba reparada y el aeroplano
en disposición de proseguir las pruebas. No
obstante, se decidió que en lugar de realizarlas en
el campo de Paterna —a pesar de contar con la
buena acogida y auxilio del elemento militar— se
efectuasen en la playa de Nazaret, lugar más llano
y que revestíamejores característicaspara realizar
primeros vuelos. En una de las pruebas sufrió una
rotura imposible de reparar.
El ingeniero industrial Brunet proyectó otros
aeroplanos. Uno de ellos se basabaen el
acoplamiento de varias superficies en tándem,
suprimiendo las superficies auxiliares tales como el
timón de profundidad, cola, etc., cuyo cometido
realizaban una parte de las superficies
sustentadoras a las cuales se les proporcionaba la
EL AEROPLANO FERNANDEZ
En la Gran Semana de Aviación celebrada en
Reims (Francia), donde se inscribieron en total 35
aeroplanos y donde se batieron todos los récords
establecidos hasta ese acontecimiento, se presentóel
español Antonio FernándezSantillana con un
biplano de su invención que era una mezcla entre
e] «Flyer» y el «Curtiss», pero el aparato no llegó
a despegar,sin que por ello desfallecieseel
entusiasmo del español en proseguir en su empeño
de construir y volar su propio avión.
En septiembre de 1909se inauguraba el Primer
Salón de Aeronáutica en el Grand Plais, en los
Campos Elíseos parisienses,y Fernándezse
presentó con su «Biplano Fernández»,en su propio
stand. Resultó el «biplano» tan atractivo para
Pierre Levasseurque compró la licencia de
fabricación
Fernández se instaló en Antibes, donde trasladó su
casa de modas, para proseguir sus experiencias
aeronáuticas. Equipó a su biplano con un motor
más potente, un Antoinelle de 50 CV de potencia.
Toma de posesión del hipódromo de Casa Antúnez por el
seijor Villar, conde de Belloch y Castells de la Asociación
de Locomoción Aérea, para convertirlo en aeródromo
del ALA.
movilidad necesaria.Con este procedimiento
—según su diseñador—no podía entrar en picado ni
tampoco encabritarse. La estabilidad transversal
estaba resueltapor medio de las «válvulas»
aplicadas en el aeroplano diseñado por Olivert y
Brunet.
También proyectó y construyó un multiplano, bajo
los mismos principios pero que, —según las teorías
del inventor— tenía la ventaja de disminuir a
voluntad la superficie activa durante la marcha y
de disponer de mayor defensatransversalal tener
las superficies que hacían de timón de profundidad
partidas en dos.
Recogemos la noticia de que el 8 de octubre de
1910, en un campo próximo a Montcada, en
Barcelona, se llevaron a cabo pruebas de reglaje y
de correr por el campo que se confiaron a un
corredor de motocicletas profesional, italiano,
llamado Ravelli, muy famoso en aquella época,
debido a la falta de pilotos aviadores. Despuésse
trasladaron las pruebas al Hipódromo de Casa
Antúnez y finalmente al campo de la Volatería en
el Prat de Llobregat. En una de las pruebas,el
aeroplano —sin llegar a volar— quedó destruido,
abandonándose definitivamente las pruebas.
Sin embargo,es muy posible que esosaeroplanos
no llegasen a conseguir vuelos sostenidosy
regulares debido a la falta de pilotos
experimentados, ya que en esos tiempos quienes
constituían sus ingenios voladoresse veían
obligados a volarlos, careciendode la menor
instrucción.
94
-
En el hipódromo de Casa Antúnez.
El 5 de noviembre de 1909consiguió realizar su
primer vuelo, con su aeroplano, en circuito cerrado.
Entusiasmado con ese éxito, se preparó para
efectuar un segundo vuelo, pero la impaciencia y el
entusiasmo le precipitaron a salir al aire sin reparar
debidamente una avería que se había producido en
uno de los cablesde transmisión de mando. El
biplano, ya en el aire, se precipitó contra el suelo
estrellándose y muriendo Fernándezen el acto.
Era la cuarta víctima de la aviación y el primer
constructor-piloto que encontraba la muerte en aras
de la aviación. Pero el «Biplano Fernández»fue una
realidad, ya que Pierre Levasseurcon la patente
construyó dos ejemplaresque prestaron excelentes
servicios en la escuelaque éste había instalado en
Juvisy.
Desaparecía Antonio FernándezSantillana en el
momento que el éxito le sonreía, sin que tuviera
tiempo de alcanzar la fama que se merecia por su
entusiasmo y dedicación.
1
Uno de los aeroplanos sin motor construidos por los capitanes Cañellas y Gómez, en pleno vuelo, en Valladolid. cuando el
piloto se dispone a tomar tierra.
ACTIVIDADES AERONAUTICAS MILITARES
La Aerostación militar había alcanzado una cota
elevada, digna en todas las actividades, y en ese
mismo año 1909 una unidad de Aerostación
participaba en las operaciones de la Campaña de
Africa con éxitos notables en la observación,
croquizado del terreno y en los múltiples servicios
que le fueron encomendados.
En vista del desarrollo internacional del dirigible y
de sus aplicaciones militares, el Ministerio de la
Guerra nombró una comisión —formada por el
coronel Vives y el capitán Kindelán— para que
estudiasen en diversos países extranjeros los últimos
adelantos aeronáuticos.
Después de recorrer Austria, Inglaterra y Francia,
que gozaban de prestigo por la construcción de sus
ingenieros aéreos y como resultado de esta
experiencia, elevaron un informe a la superioridad.
Como consecuencia de éste, el Ministerio de la
Guerra optó por encargar a la sociedad francesa
«Astra» la construcción de un dirigible con destino
al Ejército.
El dirigible recibió la denominación de «España» y
fue sometido a las diversas pruebas previstas para
la recepción. Pero no fueron todo lo satisfactorias
que se esperaban y deseaban. Debido a las
reparaciones que había que realizar en el dirigible a
causa de las averías que había sufrido, se consideró
más aconsejable que la comisión española que
estaba en Francia regresase, y que, una vez
reparado el dirigible, fuese trasladado, por vía
terrestre, al Parque de Experimentación de
Guadalajara, para proseguir los requisitos de las
pruebas.
Una vez situado el dirigible en nuestra nación
continuaron las pruebas y, aunque la constancia de
varios vuelos y uno de ellos el famoso sobre Madrid
y sus alrededores, llevando a bordo la regia
persona de S. M. el rey Alfonso XIII, su
Aeroplano de Francisco Verdaguer en fase de construcción.
comportamiento no llegaba a alcanzar las
exigencias para su empleo militar.
El 19 de octubre de 1910 el dirigible «España» voló
de Guadalajara al campamento de Carabanchel,
para ser sometido a una prueba de aplicación
militar, que consistía en pernoctar en el campo
abierto, sujeto por una red de anclaje. Esa noche
sopló un fuerte viento y el dirigible no pudo
superar esta importante prueba, ya que se
produjeron unas rasgaduras en la envuelta que
obligó a desinflar al dirigible. Ante esta
circunstancia, la superioridad decidió que resultaba
decisivo ir a por los «más pesados que el aire»
para su experimentación.
Así se iba a iniciar la aventura de la aviación
militar española, pero naturalmente esa es otra
—
95
J
1-O
El constructor y aviador Antonio
Fernández Santillana, primer
español que construyó un avión en
Francia. Fue la cuarta víctima de la
aviación y la primera de los
constructores-aviadores.
Aeroplano de Francisco Verdaguer en el campo de aviación
del ALA. (hipódromo de Casa Antúnez). en Barcelona.
historia, ya que nos apartamos de nuestro
propósito de resaltar las inquietudes, proyectos y
realizaciones llevadas a cabo en 1909 y no podía
faltar la actividad militar en ese campo.
—
..,——
?:
EPILOGO
Bajo el aspecto popular y de gran acontecimiento
no se puede negar que se reconoce la fecha del 11
de febrero de 1910 como la del primer vuelo en
España. Pero ante el rigor histórico hay que dejar
constancia, hay que proclamar como primer vuelo
—que se tenga noticia— el efectuado por el
capitán Olivert el 5 de septiembre de 1909, en el
campo de Paterna, que si bien no puede
considerarse excepcional, constituye la auténtica
primicia y debe otorgarse la gloria que le
corresponde a este acontecimiento netamente
español.
«Aeroplano
de París.
Fernández», en la Exposición en el Grand Palais
RECORDS DE AVIACION ESTABLECIDOS EN 1909
Fecha
Localidad
Piloto
Aeroplano
Marca
Reims•
Louis Bieriot
Bleriot XII
77 km/h
Mourmelon
Henri Farman
H. Farman III
4 h
Mourmelon
Henri Farman
H. Farman III
210 km
Chálons
Hubert Lathan
Antoinette VII
453
DE VELOCIDAD
28 agosto
DE DURACION
3 diciembre
17 m 53 s
DE DISTANCIA
3 noviembre
DE ALTURA
1 diciembre
m
150 m
IDENTIFICAR
MATERIALES
JOSE MARIA SANCHEZDE TOCAY CATALA
Comandantede InfanteríaDEM
La serie que comienzaa publicarsebajo este título en el presentenúmero se proponeintroducir
a la identificacióny reconocimientode los materialesde guerramenosconocidosde nuestros
lectores. Estáambientadaen situacionesy escenariosdiversospara ofreceruna panorámica
general del conceptode la guerra,la táctica y la orgánicapara los que estos materiales
han sido creados.
Las Tablasoriginalesde nuestrocolaboradorse basanen publicaciones
abiertas,
no clasificadas,y no son, en consecuencia,exactas;las siluetasno estána la mismaescala,
y no presentantodos los detalles,sino únicamentelos necesariospara resaltarlas diferencias.
Con esta serie,«Ejército»no pretendepresentarun trabajo definitivo,sino abrir un campo
poco habitual,sobreel que confiamosdespertarel interésde nuestroslectores.
CUATRO ESTAMPAS
Una
La sala de oficiales unos minutos despL*ésde
comer. Los señoresjefes y oficiales dormitan
plácidamente el telediario. Súbito interés que hace
levantar las cabezas: imágenes de una guerra
remota. La voz juvenil y respetuosa del teniente
Bisoño dice:
—Qué avión es ese, mi capitán?
Un silencio macizo. Carraspeos.Sale al quite una
voz aplomada con el peso del empleo:
—Hombre, podría ser el nuevo Mig.
La voz juvenil, respetuosay un poco escéptica del
teniente Bisoño dice:
pedido asilo político y está dispuesto a cantar lo
que haga falta. El intérprete traduce con acento
horroroso:
—Dice que han unido las dos fías de la autopista y
que han hecho hangares (ese dice hangares?)cerca
del pueblo y que hay afiones... Pues no sabe qué
afiones; dice que como todos, con alas y cola...
Las grabadoras de bolsillo registran ir y venir de
gente. Un grueso libro de siluetas. El dedo rollizo
del marinero desertor va señalándolastodas
mientras el intérprete desgrana:
—Podrría serr éste..., o éste..., o éste...
Al oficial del Aire la cólera le hace palpitar hasta
los botones de las hombreras.
Tres
—Gracias, mi comandante.
(<Debriefing»)
Dos
El que está de pie, con mono de vuelo y ganas de
acabar pronto:
Un despacho en la Ayudantía de Marina. Oficiales
de los tres Ejércitos, un cabo 1.0 de la brigadilla de
la Guardia Civil y dos señores con mucha pinta de
ser del Servicio Secreto. Tazasde café, llenas de
colillas; hay una humareda que se corta. Retrepado
en una silla de brazos, el marinero camelandés que
ha desertado esta mañana sonríe con la sonrisa
tonta de los dos whiskys que se ha metido entre
pecho y espalda a costa del contribuyente. Ha
6.—EJERCITO,
—Tropezientoscisentaycéstanques entre el lindero
del bosque y la carretera.
—,Oué clase de tanques?
—Hombre, pues tanques.
—
Pero tanques, ¿cómo?
—Pues así.
105
La tiza dibuja en la pizarraverdeun anillo
aplastado,otro máspequeñoencima,y luegoun
palito horizontal:((elcañón».
G-2 Aire aprietalos dientescon fuerzay secciona
centímetro y mediodel Farias.
Cuatro
Una chabolaen un ribazo.Cablesde teléfonopor
todas partes.Sentadoen un cajón, el capitáncon
traje de campañavuelvea mirarla foto con lupa.
Es un gesto inútil y lo sabe.Lafoto, oblicua,está
muy clara,estagente hacelas cosasbien. Lo que
no hay manerade saberes el calibre,que es
precisamentelo que importa.Si son piezas
autopropulsadasde 122,es la artilleríadel
regimientoque llevasemanas.ahíenfrente.Perosi
son de 152,es artilleríadivisionariaque han
adelantado,y esosólo puedesignificarataque.El
capitán se sienteotra véz cadeteindefensoante la
hoja de examen.El problemano es de lupa, sino
de saberidentificarél material.
misión de explotarla informaciónrecibiday
atender a la formacióndel personal.
del Servicio...
En general,todo aquelque puedallegara tenera
la vista un materialenemigodebeestaren
condicionesde identificarlo.El nuestrono es un
oficio abstracroque dependasólo de nuestras
fuerzas en un terrenodado. Conocerlas
intencionesde la voluntadinteligentedel enemigo
a travésde lo que pone o puedeponeren el aire o
en el campoes requisitoimprescindiblede la
victoria.
IDENTIFICAR
Hay que identificarel materialobservadotan
pronto sea posible.Si el observadores capazde
designar correctamenteel tipo de armaque tiene
ante sus ojos se reducenmucholas posibilidades
de equívocoy confusión.Por cualquiermediode
transmisiónque utilice, el mensaje((HeVisto
autopropulsadosSAU-122»
es másfácil que llegue
íntegro al destinatarioque ha de explotarloque
una largay premiosadescripciónde detalles:«Un
UNA NECESIDADGENERAL
vehículo oruga, cañóngrandecon frenode boca,
torreta atrasada»,en la que no es difícil que el
Identificar un material;saberdistinguirde los
observadorse dejeen la mollerael dato clave:
demás de su especieel arma, vehículoo equipo
((Las orugasapoyanen las ruedas»(ver figura1)
que tenemosa la vista, o sobreel que nos
que permitiríaidentificarlo.
informan; poder designarloparaacudiral manuala
Unos escalonesmásarribaen la cadena
leer sus características,
es una necesidadmás
informativa, identificares sólo un primer pasode
general de lo que parece:
un procesode inteligenciamáscomplejo:
Parainstruir pilotosy observadores
de avióny
1.° Sabiendoqué materiales,
helicóptero; mandosy componentesde pequeñas
2.° puedosabersus características,
unidadesde exploracióny reconocimiento;
personal de las redesde observatorios
de las
3.° y en qué unidadesse encuadra,
Armas; PlanasMayoresy sirvientesde
4.° y puedoimaginar,en consecuencia,qué
contracarrosy artilleríaantiaérea;artillerí naval;
significa su presenciaen este lugary este
agentes en territorio hostil...
momento.
Paraextraerel rendimientoóptimo al
Averiguarla designacióndel materialobservadoes
«debriefing»de misionesy al interrogatoriode
sólo el primerpasode esteproceso,peroes
desertores,confidenteso prisioneros...
también el pasodecisivo:«Un largo misilsobre
orugas» lo mismopuedeser un SAM que un
Para las segundassecciones,en su doble
—
—
—
Barcazade aspectosencillo.
El cafién no rebasael casco.
Un muñón sobreel cañón.
Zuncho entresoportey torreta.
Escudoprismático.
Freno de bocacon dos orificios.
SAU- 122
GVOZDI KA
autopropulsado
de 122
.
Barcazacon resaltesa proa.
El cañónrebasaun pocoel casco.
Dos recuperadores
sobreel cañón.
Zunchoentresoportey boca.
Escudo cilíndrico.
—
Figura 1
106
SAU/SLJ152
AKATSIYA
autopropulsado
de 152
cohete tierra-tierraFROG,y la diferenciaes muy
respetable,tanto parael mandoinformadocomo
para los pilotosy observadores
que informan.
recoger todo el proceso(criterios,claves,
característicasy valor como indicios),y más
profundo (distinguirlasvariantesde cada tipo),
aprovechandolo muchoque hay hechoen este
campo. Y que ignoraba,pesea su atenta
ESTAMPA QUINTA
búsqueda,el comandantede la estampaquinta.
Por esoes limitadala utilidad de estetrabajo,que
El comandanteestácontento.Se sientelleno de
gratitud a los cabosy soldadosque han sacrificado se reducea proporcionaruna guía paraidentificar
los materialesmásimportantesdel Pactode
sagradashorasde paseoparair rehaciendo
Varsovia(PAV).
borradores.Lo han hecholo mejorque han
podido, con su mejorbuenavoluntad:el cabo
Antonio, de la máquinade escribirbuenadel señor ESTE EJERCICIO
coronel;.el cabo Meijide,delineantede S-3 del
Bon. Legazpi.Y no es que el trabajosea perfecto,
Este ejercicioestápreparadoparainiciar en la
pero ya está hecho.El comandantellevabaaños
buscando.Le parecíaevidenteque alguien(Tierra, identificaciónde materiales,y constade:
Mar o Aire; americanos,ingleses,italianos,
• Unacolecciónde fotografías(fotos muy malas,
alemanes,suizoso franceses)
.deberíateneruna
fotocopias de fotocopiasde revistas,peroque
guía o un manualparaidentificarmateriales.No
en su día fueron fotografías.Enla realidad,tal
había sido capazde encontrarla.Ni noticiade que
vez no haya nadamejor:una manchaen una
existieran.Al final, él mismose puso a hacerla;se
foto aérea,un vistazofurtivo.
lo ha pasadobieny ahoraya estáacabada:
• Criteriospara.alertarqué aspectosdel arma
deben ser objetode atención.
Rafa, hombre,échaleun vistazoa estetrabajo
•
Clavesdiacríticasparaseleccionarla Tabla
de identificaciónde materialesque he preparado;
adecuada.
no estáperfecto,perono he encontradonadapor
ahí, míraloa ver qué te parece,hazel favor.
• UnasTablasvisualesque resaltanlas diferencias
entre materialessimilares.
(Rafa, capitánde Aviación,tres años de profesor
en foto-interpretación,no llegani a la tercera
Con las fotos a la vista, la secuenciade trabajo
hoja.)
puede ser máso menosla siguiente:
Estupendo,interesantísimo,
esto vienemuy bien A) ¿Quées lo que hay en la fotografía?(pormala
porque, ya sabes,el ibro de clavesde JANE’S lo
que seaahora,en su origenfue una
menos cuestaocho mil•pesetas;claro que lo mejor
fotografía): avión, helicópetero,vehículode
es esa revistainglesa,RECOGNITION
JOURNAL;
cadenas,vehícuode ruedas,cañón...
y paraaviones,lo mejorson tambiénlos criterios B) Leeratentamente,siemprecon la foto a la
ingleses. Decarrosno hay mucho,muy buenaslas
vista, los «Criterios»correspondientes
(Aunque
primerashojasdel libro de las FAMET,lástimaque
la redacciónde los «Criterios»ha salidoun
no quepaen el mono de vuelo. De barcos,por
poco lacónica,esperoque ayudeal lectora
supuesto, la Armadatiene sus guías.Y luego,
fijarse bienen los detalles).
claro, estáel TCamericano...
C) Buscar,de izquierdaa derecha,la Tablay bl
(El comandantepiensa:<(Vaya
por Dios».Yatiene
recuadroadecuadosen la ((Clave».
experienciaen esto de inventaralgo que ya está
D) Ir a la Tablaseleccionada,
y dentrode ella, al
inventado.)
recuadro.
E) Buscaren la columnade la izquierdadel
recuadro el siguienterasgocaracterístico,
ESTE TRABAJO
por ejemplo:«Sin escudo»,y seguir
buscando haciala derecha.
El trabajoque hoy comienzaa publicarseno es un
trabajo acabado.Estácentradoen materialesdel
F) Valiéndosede las restantescaracterísticas
y de
la silueta,llegarhasta la columnade la
Pacto de Varsovia(PAV), menos conocidos, en
general, que sus homólogosoccidentales.Se basa
derecha,.dondese hallarála designación
buscada.
en publicacionesabiertas,no clasificadas,librosy
revistasque cualquierapuedeconseguiren librerías G) No desalentarse.
Si no se consigueidentificarlo
especializadas:No es seguroque lasdiferencias
a la primera,repasartambiénlos materialesque
señaladasseanrealesy nó se debana la deficiente
se ecuentrenpróximosen la Tabla.
reproducciónde una revistadel Esteen papel
barato, o al productode enmascaramiento
de
imágenesdeliberado(MASKIROVKA)
al que tan
CRITERIOS PARA IDENTIFICARCAÑONES
aficionadosson los orientales.
1. El escudo
Por otra parte, lassiluetasno estántodasa la
misma escala.Hubieraconvenidodar todas las
¿Tieneo no tiene?¿Entero?
¿Partidopor el tubo?
variantes posiblesde cadatipo de material.
¿Cómoes el bordesuperior?¿Rectoy vuelto hacia
Un trabajocdmpletodeberíaser másamplio:
atrás? ¿Trapezoidal?
¿Irregular?
¿Conventanaso
incluir todos los materialesdel Estey del Oestey
mirillas que rompenla líneasuperior?
—
—
107
Cañón iraqulde
fabricaciónsoviética
en fuegocercade
Abadán. Obsérvese
el
cilindro sobreel tubo
que sobresaledel
escudo (TablaC-2).
freno de boca
(recuadro C-22),el
escudoque noos
plano (formaángulo
respectoal plano
horizontalsobrelas
ruedas),escudo
partido y bajo, un
estribo en el tubo.
tubo largo:M-46. (De
«Army».)
...-
II
-
¿Tiene ventanas (mirillas)?
¿Está más alto o más bajo que el tubo?
2. El tubo
¿Con o sin reja?¿La reja es parte del mástil o
perpendiculara él?
¿Grandes cajas sobre el mástil? ¿Un asiento? ¿Una
ruedecita abatible? ¿Ganchode arrastre al final de
un mástil?
¿Cuántos tubos? ¿Uno?¿Dos?¿Cuatro?
¿Con o sin freno de boca? ¿El freno de boca es
cilíndrico? ¿Cónico?¿Cilindrocónico?¿En forma de
bocina? ¿Llevadebajo el gancho de remolque?
¿Con o sin recuperador encima del tubo? ¿Uno?
¿Dos? ¿Cilíndrico?¿Prismático?¿Lleva dos cilindros
perpendiculares al tubo?
3. El afuste
¿Tienemástiles?¿Plataforma?
¿Cuántosmástiles?
¿Con o sin palancaso sus extremos?
4. Las ruedas
¿Cuántos ejes tiene? ¿Uno?¿Dos?¿Triciclo?¿Carece
de ruedas, es decir, monta sobre un trípode?
¿Son iguales las ruedas de ambos ejes? ¿Son
distintas las que hay bajo el cañón de las que
están en la punta del mástil?
¿Cómo son las ruedas?¿Deradioscomo las de un
carro de labor?¿Decinco orificios?¿Conseis
radios estampados?¿Con asas?¿Macizas?
No es posible la tecnificación, el desarrollo, sin cultura.
No basta con «dar un pez», el subsidio de desempleo.
Al desocupado «enseñémoslea pescar»elevando su nivel cultural.
Coronel FRIAS O’VALLE(((NUESTRAGUERRA Y
NUESTRA PAZ)), ColecciónADALID).
108
o
‘o
—
i—
ó
c.S
-
N
-
c.S
c
c.
c’i
c’i
N
C’)
c’,
.
o,
o,
u
‘e
.
u
!‘5
u
o,
a)
)
Q
0
O
.0
-0
a
‘o
a
e
‘4-
‘4-
C
C
•
O
2
‘
-
C
a)
()
C
o(.
o
.
C
a,
a)
‘-
‘4-4..
‘4—
.
u,
C
.
4-’
O
0
4.0
‘4’
0
.—
4(
o
O
>
(1)
Ui
2
o
o
‘2
o.
u
o
-I
:3
.
1-
ji
o
i
‘0
a,
a)
a)
-o
a)
0
D
i
:e
0
.
‘5
O
4-
O
4—
o.
a,
o,
c
0
Q
a)
a,
ca,
o,
4.0
‘4,
4..
a,
C
. 4-’
.2
o
z
‘-‘
a,0
o2
o,
a,
‘
- a)
a,0
.o,
O
o,
.ñ
E’
u,
oe
a,C
0a,
¿g
20
‘
(
4-°
a,
4-
CO
a)
Cu’
a,—
00
4C
a)
O-
0
C
4-’
“CE
u’
C
a,o,.
.0
OOa,
.0
4C
a)
C
a,
109
PAV. CAÑONES
QUE NO TIENEN A LA VISTA CILINDROSSOBREEL TUBO
(AMORTIGUADORES)FUERADEL ESCUDO)
C-11
CañonesSIN
freno de
boca
Dos cilindros
PERPENDICULARES
al tubo
Aspecto anticuado.
Ruedasde radios(“de carros’).
Otro eje más(carrillo) paratransporte.
Gran palancaen el mástil.
M-31/37
122 mm
Campaña
Un solo eje (ruedasdobleso sencillas). M-37(ML-20)
Mástilescon asaslaterales.
152 mm
Escudoestrecho,rectangular,con
Campaña
ventana
Ruedasdobles,y carrillo.
Dos cilindros oblicuosal tubo.
Escudo partido endos mitadespor el tubo.
Cuna casitan largacomo el tubo.
Un regruesamiento
prismáticodel tubo sobresaledel escudo
SIN
escudo
(
CON
escudo
110
S-23
180 mm
M-69
76 mm
Montaña
Cañón muy grande.Frenode bocacilíndrico con 6 ranuras S.23
Eje con ruedasdoblesy otro (carrillo) paratranspo.
180 mm
Dos cilindros oblicuosal tubo
Campaña
Bórde superiordel escudo Cierre con escotaduralateral. M-52
bastante RECTO
Cuna con tres railes.
100 mm
Co ntracarro
checo
Cierre con escotaduralateral M-53
Cuna con dosrailes.
100 mm
Contracarro
checo
Borde superiordel escudo Freno de bocacon copay
BS-3 M-1944
bastante IRREGULAR
bocina.
100 mm
Mástilesencuña.
Contracarro
Escudo enforma demariposa. M-1955
Freno de bocacilíndrico
100 mm
con 6 ranuras.
Contracarro
Recuperadorlargotras el
escudo.
Mástilesprismáticos.
Como M-1955,pero:
Frenode bocaresaltamenos. T.12
Borde del escudomásregular. 100 mm
Contracarro
Triciclo
Ch-26
Mástilescon cajas
La cuña sobresale
del escudo. 57 mm
altas
Contracarro
Automóvil
La cuña NO sobresale
del
SD-44
escudo.
85 mm
Freno de bocacondos
Contracarro
orificios rectangulares
con
aletas.
Mástilesestrechos
Freno de bocacon dos
D-44 M-45
con rueda,abatible
orificios.
85 mm
Contracarro
PAV. CAÑONES
QUE TIENEN A LA VISTA CILINDROS
(RECUPERADORES)SOBREEL TUBO FUERADEL ESCUDO
C-21
TIPO
FRENO DE BOCASIN
Cañón largo.
Escudo rectangular.
Ruedascon orificios semielípticos
Cañón corto.
Escudo trapezoidal.
Ruedasmacizascon asasy dos círculos
concéntricos de pernos.
Palancasen losmástiles.
C.22
TIPO
FRENO DE BOCA
CON
DOS
amortiguadores
D.20
152 mm
Obús
D- 74
tubo
corto
tubo
largo
UN
SOLO
amortiguador
SOBRE el
tubo
Escudo
plano
El escudo
NO es
plano
X
.
ZIS-2
(M-43)
57 mm
Contracarro
M•30
(M1938)
122 mm
Obús
Borde
superior del
escudo
recto
tubo
corto
tubo
largo
M 18,46
152 mm
Obús checo
D. 1
152 mm
Obús
M- 18,49
¿::::gc.
Borde superior
del escudo
trapezoidal
La reja es partedel mastil
Aspecto anticuado
Tres mástiles
Gancho de arrastre
en el freno de boca
Escudo partido y bajo.
Carrillo detransporte.
Estribo en el tubo.
Freno deboca:2 aros.
Ruedasdobles(o sinruedas).
Aspecto naval
..
Cañón
122 mm
ZIS-3
76mm
Contracarro
.
Obús
105 mm
checo
D-30
122 mm
Campaña
M-46
tubo
130corto
mm
tubo M-54
130 largo
mm
M-53
130 mm
111
C-3
PAV. CAÑONESANTIAEREOS
C-31
SOLO TUBO
UN
Un eje
TUPO
zPU-1
KPV
14,5 mm
Dosejes
SIN escudo
Cañón ligerocon afustemuy alto
M-39
37 mm
Recuperadorclaramentevisiblesobreel tubo
Ejes con ruedassencillas,escudoa veces
KS-12 M44
85 mm
RecuperadorNOclaramentevisiblesobreel tubo
Ruedasdobles
KS-30
130 mm
Ruedassencillas
Ejes de lasruedasen ánguloque puedeabatirse
Dos cilindros horizontalesbajoel tubo
S-60
57 mm
Recuperadorsobreel tubo, bienvisible
Ejes de lasruedasrectos
Freno de bocacilíndrico
KS-19
100 mm
visible
CON escudo
c
/
C-32
TUBOS
DOS TUBOS
VARIOS
Sobre camiónblindado
Dos ejesy cuatro ruedas
M-53
2 x 30 mm
Un solo eje
ZPU2
2x 14,5mm
.
.
M-53/59
2 x 30 mm
Frenos de bocacónicos
Dos ruedas Frenos de bocacilíndricos
Asasenlostubos
ZU•23,2
2x23mm
CUATRO TUBOS
J//
%iI
.JLJJ7
4Ç
112
Un grantamborcilíndrico
estrecho
separa
lostubos a
derechae izquierda
Dos ejes
Cuatroruedas
ZPU-4
4 x 14,5mm
C.4
PAV. CAÑONESSIN RETROCESO
Un tubo (quepodría taparsecon la palmade la mano)regruesadoatrás,sinfreno de bocani escudo,
montado sobreruedas,trípode o ambascosas.Pocossirvientesen torno. A vecesmontadosobre
vehículo tipo OT/TOPAS
:
Escudo parael tirador.
Ruedasy mástilde arrastreforman trípode.
Las ruedasunidasen forma de A.
RGM 65
yugoslavo
105 mm
alcance: 6
perfora: 330
Gran pistolete.
A vecessobreOT/TOPAS.
Ruedas pequeñas,
de disco,con 4
T.2 1
checo
82
alcance: 2,8
perfora: 250
Tubo liso
Embocadura
Asa abatida
perforaciones.
Asas
triangulares
Fusil de punterías.
Ruedasgrandes.
Cono abierto emergedel cierre.
Afuste en T: eje de ruedasy mástil
A vecessobreOT.
j_
Dos mangos.
Punto de
mira.
Sin fusil de
punterías
sobre el
tubo
cierre
SPG9
73
alcance:2
perfora: 300
Si tiene
ruedas son
pequeñasy
sólo para
remolquea
brazo.
Ruedas
grandespara
remolque
automóvil
BZK 59 A
checo
82/106
Afuste como RGM 65
BO. 82 M 60
yugoslavo
82
alcance: 4.5
perfora: 220
Manguito perforadoatráse izquierda.
Visor en zunchocentral.
Empuñaduradel cierre alta a la derecha.
Ruedasen estrellade 5 puntas.
B-10
82
alcance: 4
perfora: 250
Visor y mira sobredos zunchos
Manguito perforadoatráse izquierda.
Ruedasgrandes.
Trípode independientede lasruedas.
B- 11
107
alcance: 6,5
perfora: 380
Ruedecita
bajo la boca
de fuego.
Ganchode
remolque.
113
EJERCICIO DE IDENTIFICACION«C))
(Cañones)
Identificar cañoneses muy difícil, y másaún con
estas reproducciones.
No obstante,hay algunas
tan fáciles(3, 4, 5 y 6) que el aprobadose sitúa
en cuatrorespuestasacertadas.Lasfotos números
1, 2 y 11son de dificultadmedia:siete respuestas
suponen un notablealto. Lasnúmeros7, 8 y 9 son
francamentedifíciles:diezrespuestasequivalena
un sobresaliente.
Por último, lograridentificarlos
cañones números10 y 12es una verdadera
hazaña:
son muy difíciles.
(Soluciones en la página120);1]
anotaciones;0]
La estrategia del teatro de la guerra y del campo de batalla no pue
de adquirir cuerpo más que en los hechos históricos... Se podría de
mostrar que cada gran capitán representa un lado del polígono aún no
cerrado de la guerra, el cual debe abarcarse por completo en una his
toria general militar. Todos los capitanes han hecho lo quela situación
y su personaJidadles impusieron.
Marseil i
(Citado por Alonso Baqueren su libro «Las preferencias
estratégicas del militar español)), premio«Ada/id, 1984».)
114
INFORMACION
BIBLIOGRAFICA
J. M. M. B.
MEDICINA MILITAR
Ha tenido entradaen nuestra
Redacción un número más de
revista de larga tradición, ya
que su origen se remonta a
mayo de 1851, fecha en la que
los médicos militares, que for
maban la Escala Facultativa
desde la creación del Cuerpo
por R.O. de 30 de enero de
1 836, comienzana publicar.sus
trabajos en lo que se deno
minaba BibliotecaMédico-Cas
trense EspairoIa.La revista,en
distintas épocas, desde aquel
1851, ha Venido publicándose
con nombresdiferentes,como,
por ejemplo, Boletín Oficial de
Sanidad Militar, Memorial de
Sanidad del Ejército y la Ar
mada, RevistaGeneralde Cien
cias Médicasy de Sanidad Mi
litar, Gacetade SanidadMilitar,
MEDICINAMILITAR,Revistade, Revista de SanidadMilitar, Re
Sanidad de las FuerzasArma- vista de Sanidad Militar y Me
das de Espafia, que por su dicina Militar EspairoIa,Revista
presentación y contenido está de SanidadMilitar, RevistaEs
a la altura de lasmejores revis
pa?ola de Medicina y Cirugía
tas médicas espairolas y ex
de Guerra,Medicina y Cirugía
tranjeras del momento.
de Guerray finalmente Revista
MEDICINA MILITARhavuel
de Sanidad Militar.
to a apareceren el primer tri
MEDICINAMILITARse com
mestre de 1983, después’de pone de una serie de secciones
que por una serie de razones, fijas que recogenartículos ori
fundamentalmenteeconómicas, ginales. trabajos de investiga
había dejado de publicarse en ción, révisiones de conjunto,
el número correspondiente a caéos clínicós, pruebas diag
los meses de julio-agosto de nóstiças, fichas médicas, his
1976. MEDICINAMILITAR en wiiay humanidadesyfemas de
su nuevaandadurahasacadoa logística sanitaria,en dondese
la luz ocho números, uno por ponen de manifiesto la pro
cada trimestre de 1983 y 1984,
blemática del emplep’délServi
y responde a una obligada ne
cio en campaia y el estudio
cesidad como es el ser prácti
comparativo con los esquemas
camente el medio oficial de sanitarios de otros‘países.Son
expresión técnica de todos los igualmente muy interesantes
compaieros componentes de los ecos y comentarios sobre
los Cuerpos de Sanidad, Far
asuntos actualesy diversosde
macia y Veterinaria que inte
los Cuerposde Sanidad,Vete
gran los Servicios de Asisten
rinaria y Farmacia,así como los
cia Sanitaria de los tres Ejér
comentarios bibliográficos, en
citos.
donde no solamentese glosan
libros que pueden resultar in
MEDICINA MILITAR es una teresantes para los profesio
nales del campo de la asisten
cia ‘sanitaria,sino también re
vistas nacionalesy extranjeras
en las que aparecen artículos
relacionados con la Sanidad
Militar tanto en paz como en
guerra.
Nuestrafelicitación máscom
pleta a todos los componentes
del Consejode Redacciónpor
que han conseguido,sin lugara
dudas, una revista que por su
calidad de presentacióny con
tenido prestigia a los Cuerpos
de Asistencia Sanitaria de los
tres Ejércitos,para cuyoscom
ponentes va fundamentalmen
te destinada.
David Nicolle PhD.Arthur and
the anglo-saxonwars (Arturoy
las guerrasanglo-sajonas).
Ospray
PuslistingLtd. Londres,1984.En
inglés.
Este folletoes elnúmero154de
la serieMen-at-Armisdedicadoa
describir lasguerrasentreanglos
y celtasduranteelperíodode410
a 1066.
Está divididoen tres partes:
115
La épocadel rey Arturo.
Sajonesy celtas.
Bretañay los vikingos.
E incluyeunaguíaparaam
pliar la bibliografíasobreel
tema.
El folletocuentaconnumerosas
fotografíasy grabados,así como
varios mapas.Hay que destacar
las ocho páginascentrales,con
grabadosa todo color.Al final se
acompañauna detalladaexplica
ción. delmaterialgráficoreferente
a armas, fortificaciones,unifor
mes, etcétera.;1]
—
—
—
M.VINUESA—J.COLL;0];1]
TOflIq
)IC
DEL
EflTflEfl’mIEflTO;0]
Comandantedon ManuelVinue
sa Lope.Capitándon JaimeColi
Benejam.Teoríabásica del en
trenamiento.
Los avancesde lascienciasy el
uso de medioscadavez másso
fisticados en la preparaciónde
atletas de élite han distórsionado
quizásel caminonaturalenel en
trenamiento.Estelibro pretende
exponera suslectorestodo lo que
se considerabásicoparaabordar
con garantíasde éxitoun plande
entrenamiento,
analizando
lascua
lidades físicasy los distintossis
temas que las mejoran.La obra
está divididaentrespartesdiferen
tes en su contenido,peroíntima
mente relacionadas
en latemática
general,estructuraque permiteal
lector laobtenciónrápidadecual
quier informacióndel texto.
En la primerapartese analizan
cuestionessobrefisiologíadeles
fuerzoy seexponenlasleyesy los
principios básicos del entrena
miento.
El segundogranapartadoestu
dia lascualidadesfísicas,su eva
luación y los procedimientos
sis
tematizadosparamejorarlas.
Concluyendoel texto en later
cera parteconel desarrollodeun
ejemplo orientativosobreun cui
dadoso plandepreparación
física
para una unidadtipo compañía,
escuadróno batería.
Creemosque los temasy su
acertadaexposición
puedenserde
gran utilidadparalos profesiona
les del Ejércitointeresadosen la
EducaciónFísica.
IÇ5
2i
OSPREV VAlARMS
lg?tS
$ERILS
ofCIii*t
TERENCEWISE
EFICACIA PROBA
1
Terence Wise. The knights of
Christ (LoscaballerosdeCristo).
Osprey PublinstiingLtd. Londres
1984.40 páginas.En inglés.
El folletoestádedicadoa lasOr
denes religioso-militares
de Caba
llería, en la épocade 1118
a 1565.
Está dividido en cinco partes:
La Iglesiamilitante.
Las Ordenesmilitaresa Tie
rra Santa.
Las Ordenesgermánicas.
Las Ordenesmilitaresespa
fiolas.
Las Ordenesitalianas.
—
—
—
—
—
En el apartadoreferentea las
Ordenesespañolas
secontemplan
las de Calatrava,Santiago,Evora
y Alcántara.
Cuentacon numerosas
fotogra
varias de ellas españolas,y
como es habitualen estaseriede
Opry, ochopáginas
centraleslle
nas decoloridoconmagníficas
re
presentaciones
de caballeros
dela
época.
i ACCION
Indistintamentesisetratade trans
portar comandos de intervención
rápida o material,talescomovehícu
los blindadosligeroso piezasde arti
llería, aportar rápidamenteapoyo
logístico o hacer la lucha anticarro
durante las24 horasdeldía—losheli
cópteros AEROSPATIALE
están ar
mados y equipadosparatodas estas
misiones.
Los EstadosMayoresde más de
80 paísesno sehanequivocado
al ele
gir sus helicópterosentre la gama
ofrecida por Aerospatiale:Ecureuil,
Dauphin o Super Puma.
Con su potenciade intervención,
capacidad de acciónrápiday poten
cial de vigilancia, los helicópteros
AEROSPATIALE
aportantambiénen
acción unagranseguridadde explo
tación y disponibilidad.Esalgoespe
cial..., es AEROSPATIALE.
AS 332 Super Puma:
Transporte táctico: 2 pilotos + 25 comandos o
4.5W kg en la eslinga.
Apoyo logístico. 2 cañones de 20 mm
o 2 lanzacohetes.
SA 365 Dauphin 2:
Transporte táctico: 2 pilotos + 10comandos
o 1.6Wkg en la eslinga. Apoyo logístico:
2 cañones de 20 mm o 1 cañón y lanza-cohetes.
Lucha anticarro de noche: equipo Viviane
y 8 misiles Euromissile Hot.
AS 350/356Ecurauil:
1 piloto + 5 pasajeros o 1.135kg en la eslinga.
Apoyo logístico: 1 cañón de 20 mm
y 1 lanza-cohetes o 2 lanza-cohetes.
SA 342 Gazelle:
1 piloto + 4 pasajeros o 7W kg en la eslinga.
Lucha anticarro 4 6 6 cohetes Euromissile Hot.
-ospaY
aerospatial
DIVISIONHELICOPTERES
220, Av.Marcel-Cachin-93126 LaCourneuveCedex- F
es especiói esaerospatiale.
FILATELIA
MILITAR
LUIS M. LORENTE
‘
Coronel Auditor
LUXEM BOURG
Es untanto curioso,perolarea
lidad es que recientemente
distin
tas administraciones
postalesafri
canas, cuyosterritorioshastaelf i
nal de la PrimeraGuerrapiundial
fueron coloniasalemanas,
hanhe
cho sellosrecordandoesosaPios
de su historia.EnespecialTogo,
ha hechovariossellossobresus
tiemposalemanes,
y ahora,como
última serie relacionadacon los
antecedentes
germánicos
deterri
torios africanos,está la reciente
serie hechapor el sudoesteafricano.
Son cuatrosellos,conlos cua
les secuentaiconogificamentelo
que fue el principiode la Deutsch
Südwestafrika.Duranteel tiempo
que fue coloniaalemanasólo se
emitierontreintay dossellostipo,
entre 1897y 1906,peroantesdel
primer añomencionado,
se usaron
sellosalemanes
sinsobraestampa
ción ni sobrecargaalguna,y na
turalmentelosmismos,cqnmata
sellos deestaAfrica del Sudoes
te alemana,son muybuscadosy
1
se paganbuenospreciosen los
mercadosfilatélicos.
Fue un comerciantede la ciu
dad de Bramen,llamadoAdolfLü
deritz, quienpensófundarun es
tablecimientocomercialen aque
lla partedeAfricay contóparaello
con lacolaboración
deun tal Hein
rich Vogelsang,consiguiendoen
1882que el Gobiernoalemánde
cidiera protegersus intereses.El
10 deabrilde 1883,Vogelsang
lle
gó al lugarllamadoAngraPeque
na a bordo del veleroTilly, nom
brandoa aquelsitioLüderitzbucht.
Un año después,el cancillerBismark dispusolaprotecciónde los
interesesalemanesen estaparte
de lacostaafricanay envióallídos
buquesde guerra:el Elizabeth
y el
Leipzig(sellode 20 céntimos).
A las8 horasdel día7 de agos
to de 1884,veintiún cañonazos
anunciabanla presencia
alemana
en el territorioy se izabala ban
dera nacional(sellode 25 cénti
mos).
El territorioreclamadopor Ale-
lid
24Jc
SW%
.
mania teníacomolímites:los26°
de latitud al Norte; el río Orange,
al Sur,y una líneaal Este,a 148
km haciael interior,señalándose
esta líneapor mediode mojones
(sellos de 11y 30 céntimos).
En el primerdíade emisión,se
usó un matasellosespecialen la
población de Lüderitz,capitalde
este territorio,en el cual figurala
banderaimperialalemana.
El GranDucadode Luxembur
go hahechodiversossellosen re
lación con la Segunda Guerra
mundial.Concretamente
en elaño
1947 hizouna seriede cuatro.
va
lores dedicadósal generalnortea
mericanoGeorge5. Pattonya sus
blindados;y mástarde,enel año
1961,hizoOtroselloen dondefi
gura el monumentoerigidoa di
cho generalen Ettelbruck.
Ahora, con ocasióndel40 ani
versariodela Liberación,
seh he
cho un signo postal de valor 10
francosendondefiguraunsolda
do de la Infanteríadelos Estados
Unidos y que llevancomofondo
la banderade estepaís.
swÁ
25c
,•
A.
1
£3.*
,t’..
NC
•‘
r1f
-
uttr
bitnainr
(!rriuau uiiuiiiuu
111114
118
liübrrih
F4,,
:,4
£LJearcz
JULIO GANZO
OPORTUNIDAD
En el cúmulode ideasque bulleneh el cerebrodu
rante el cálculode algunacombinación,o el análisis
de las posicionesque van sucediéndose
a modo de
cinta cinematográfica,
casisiempresueledeslizarse
al
guna imprecisión,
o tal vezunaimportanteomisiónque
hace desviarel cursoprogramadoen el desarrollode
la partida.
Por reglageneral,acosadopor el tiempo,el ajedre
cista se encuentra
muchasvecesante.unaposiciónque
no ha imaginadoy que se presentacon la impresión
de la sorpresa;estaposiciónsueleserinferiora laque
se ha proyectadoy hayqué lograr sa!varla.Peroen
otras ocasiones las menos—laposiciónquese pro
duce es lamaravillosa
iniciaciónde unjaque-matees
pectacular.Esunaposiciónque uno se encuentrasin
haberla concebido;un regalode la suerte.Esla opor
tunidadquebrindalavictoria.Perono siempreseapro
vecha. Elcansancio,el despiste,la sorpresa,nublan
el panoramay sedejaescaparla oportunidad,quedi
fícilmente vuelvea presentarse.
Veamostres elocuentesejemplos:
Leipzig, 1889. Lasker-Mieses.Defensaholandesa:
Diagramenúm. 1.
1.P4D,P4AR;2.P4AD,P4A;3.Px P,D4T-1-;
4.C3A,Dx
PA; 5. P4R,PxP;6.CxP,D2A;7.C3T,P3CR;
8.C4A,
A2C; 9.C5D,D.1D.10.A5CR,A
x P; 11.C6D+,R1A;
Una oculta oportunidad:
12.03A+,A3A; 13.AxA,C xA; 14.CxC,Px CR;
24
T8T+
15. D5D,D2R+; 16.R2D,R2C;17.T1R,
D1A; 18.P4TR,
P4TR; 19.T3T,C3A;
20.TR3R,D1D
(véaseel Diagrama
25. Cx T,
A7T+
núm. 1).
26. R x A,
T1T+
He aquíla oportunidad:
27. R3C,
C4A+
T5T++
28.
R4C,
21. D7A+,
R3T
RxP
22. D x PC+,
Canillejas,1946.Ganzo-Pérez.
DefensaMerano:
1. P4D,P4D;2.C3AR,C3AR;3.P4A,P3A; 4.C3A,P3R;
23. T3C+,
R2T
5.P3R,CD2D;6.A3D,Px P; 7.A x PA,P4CD;8.A3D,
En casode23..., R3Tla continuaciónes24.C7A+. P3TD; 9.P4R,P4A; 10P5R,PxP; 11.C
x PC,PxC;
12. PxC,D3C;13.P.xP,Ax P; 14.o-o,o-o;15.D2R,C4A;
24. A3D+,
P4A
16.Ax PT+,R xA; 17.C5C+,R3C; 18.D4C,P4A;
R3T
25. A x P+,
19.D3C,R3A; 20.A4A,R2R; 21.TD1A,T1CR;
26. C7A++
1-0
22.TR1R,A3A; 23.A7A, D3A; 24.P4TR,D4D;
San Petesburgo,
1897.Schiff&rs-Tchigorine.
Defen T1CR; 22.TR1R,A3A; 23.A7A,D3A;24.P4TR,D4D;
sa Damiano:1.P4R,P4R;
2.C3AR,P3AR;
3.CxP,D2R; 25.A6C,C5R;26.TxC,PxT 2715A,Dx PT;28.T7A+,
4.C3AR,P4D;5.P3D,PxP.6.Px P,DxP; 7.A2R,C3A; R1R; (véaseel Diagramanúm. 3).
8 .o-o,A2D;9.C3A,D3C; 10.C5R,C
xC; 11.A5T,o-o-o; Una oportunidadbrillante:
12.A x D,Px A; 13.D2R,A3D;14.C4R,C6A+;15.PxC
29. C7T,
Tx D
A x P+; 16.R2C,A6T+;17.R1T,A4R;
18.R1C,A7T+;
30.
Cx
A+,
R1A
19.R1T,A4R;20.DlR,A5C+; 21.R1C,A
X PA; 22.C3C,
C2R; 23.D3R,A3A; 24.DxP, (véase el Diagrama En casode 30..., R1Del final es 31.T7D(mate).
núm. 2).
31. A5A++.
1-0
—
119
Diagrama núm. 2.
núm. 3.Diagrama
«El ganar al pueblo para la propia causa constituye, en verdad,
la base del éxito en toda guerra de guerrillas.))
DIEZ ALEGRIA
SOLUCIONES AL EJERCICIO DE IDENTIFICACION
PROPUESTO EN LA PAGINA 114
1 D-20 de 155 mm: dos amortiguadores sobre el
tubo, freno de boca, comparar el cañón con las
fotos 11 y 12.
2 T-12de 100mm: sin recuperador,con freno de
boca cilíndrico, escudo de borde superior no
muy irregular.
3 D-30 de 122 mm: el gancho de arrastre está
recogido hacia atrás del freno de boca.
4 ZPU-4 de 4 x 14,5: atención al segundo eje de
ruedas a los pies del artillero de nuestra
izquierda.
5 ZU-23,2 de 2 x 23 mm: frenos de boca
cilíndricos.
8
9
10
11
6 S-23 de 180 mm: no hay recuperador a la vista, 12
ni escudo; dos cilindros perpendicularesal
tubo. Atención, pues hay un cañón de 203
prácticamente idéntico y algo más antiguo;
ambos son artillería atómica.
7 T-12de 100 mm: otra vez, como en 2.
120
Obsérvese el freno de boca de la pieza que
desfila al fondo.
S-60 de 57 mm: dos ejes, escudo, dos cilindros
horizontales bajo el tubo. Atención porque los
antiaéreos S-60, KS-12y KS-19son muy
parecidos.
SD-44 de 85 mm: triciclo automóvil artillero al
volante a nuestra derecha). Como la cuna no
rebasa el escudo se trata del de 85 y no del de
57.
D-30 de 122 mm: remolcado por el tubo, los
mástiles recogidos, comparar con 3.
D-20 de 155 mm: comparar con 1 y 12: ¡tubo
más corto y grueso!
D-74 de 122 mm: el mismo afuste que el D-20,
de quien se diferencia en el tubo. Puede
confundirse también con los de C-12,borde
superior del escudo irregular, puesto que no se
ven los recuperadores;la diferencia estriba en
el freno de boca
Descargar