1 coordinadora rectora asignatura: química grado

Anuncio
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 11°
NOMBRE:______________________________
NOMBRE:
e.
EJERCICIOS GRUPOS FUNCIONALES
CURSO:
De los nombres a las siguientes estructuras y marca
con una cruz la clasificación que corresponda:
a. CH3 – CH2 – OH
Alcohol secundario______ Alcohol
HCOOH
______________________________________
g.
COOH – COOH
______________________________________
III.
ALDEHÍDOS Y CETONAS
1.
b. CH3 – CH2 - CH2 – OH ______________________________
Alcohol primario _____
terciario ______
Alcohol secundario ______ Alcohol
c. CH3 – CH – CH3
_______________________________
OH
Alcohol primario _____ Alcohol secundario ______ Alcohol
terciario ______
CH3
d. CH3 – C – CH3
_______________________________
OH
Alcohol primario ______ Alcohol secundario ______ Alcohol
terciario ______
b. 3,3,4 trietil 1,2 pentanodiol
c. Butanol
d. 2,2,4 heptanotriol
1.
CHO – CH2 – CH2 – CH – CHO
___________________________________
2.
CHO – CH – CH2 – CH – CH3
___________________________________
CH2 – CH3 OH
CH3 – CO –
CH3
___________________________________
1. Escribe la estructura de los siguientes compuestos:
a. ácido acético
b. ácido propiónico
c. ácido 2,3 dimetil pentanoico
d. ácido hexanodioico
e. ácido fórmico
f. ácido 2,2 dimetil – 3 etil – 4 tercbutil heptanodioico
g. ácido 3 hidroxi 4 isopropil hexanoico
2. Escribe el nombre de las siguientes estructuras:
a.
CH3 – CH2 – CH2 –COOH
_________________________________________
b.
CH3 – CH2 – CH –CH2 – COOH
_________________________________________
CH2 – CH3
OH
CH3 – CH2 - CH – CH2 - CH – CH2 – CH – CH – COOH
_____________________________
c.
CH3
d.
CH3 – CH – CH3
CH3
CH3 – C – CH3
CH3
CH3 – CH2 –CH – CH2 – CH – CH2 –
COOH _______________________________________
OH
CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH – CH3
___________________________________
5.
CH3 – CH – CH2 – CO – CH2 – CH2 – CH – CH3
___________________________________
6.
CH3 – CH2 – CH2 – CO – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
___________________________________
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Ácidos carbolílicos
CH3
4.
e. 3,4 dimetil 2 isopropil octanol
f. 1,2,3 propanotriol
H – CHO
___________________________________
CH3 – CH – CHO
___________________________________
3.
a. 2, 3 dimetil hexanol
Escriba el nombre de los siguientes compuestos:
2.
2. Escriba la estructura de los siguientes compuestos:
II.
CH3 – C – COOH
______________________________________
f.
______________________________
Alcohol primario _____
°
terciario______
CH2 – CH3
CH3
I. Complete:
1.
CH3
CH3
CH2 – CH3
CH3
Escriba la estructura de los siguientes compuestos:
2 – metil propanal:
2 – pentanona
3,3 dietil – 2 – hexanona
propanal
propil tercbutilcetona
3 hidroxi heptanona
2 metil 4 etil 5 hidroxioctanodial
acetaldehído
AMINAS Y AMIDAS
IV.
Escriba el nombre de los siguientes compuestos:
1.
CH3 –NH – CH3
_________________________________________
2.
CH3 – NH2
_________________________________________
3.
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – NH - CH2 – CH2 –
CH3 ___________________________________
CH3
4.
CH3 – N – CH3
_________________________________________
5.
CH3 – CO – NH2
_________________________________________
6.
CH3 – CH2 – CH2 - CO – NH2
_________________________________________
1
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
7.
CH3 – CO – N – CO – CH3
_________________________________________
CH3
8.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
V.
CH3 – CH2 – CO – N – CO – CH2 – CH3
_________________________________________
CH2 – CH2 – CH3
Escriba la estructura de los siguientes compuestos:
ÉTERES Y ÉSTERES
11. COOH – COOH
CH3- CH2 – CH2 – COO – C – CH3
_________________________________________
CH3
CH3 – CH2 – COO – CH3
_________________________________________
CH3
4.
CH3 – CH2 – CH2 - COO – CH3
_________________________________________
5.
CH3 – O – CH3
_________________________________________
6.
CH3 – CH – O – CH – CH2 – CH3
_________________________________________
CH3
CH3
CH3
CH3
CH3 – C – O – C – CH3
_________________________________________
CH3
CH3
CH3- CH2 – O – CH2 – CH3
_________________________________________
Escriba la estructura de los siguientes compuestos:
4.
5.
CH3 CH2 – CH3
CH2 = CH – CH2 – CH – CH- CH2 – CH2 – OH
CH3 – CH2 – CH – CH – CH2 – CH= CH – OH
OH OH
10. CH3 – C= C – CH – OH
CH3 - CH – CH3
2.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1.
2.
3.
CH2 – CH2
OH OH
9.
CH3 – COO – CH3
_________________________________________
8.
7.
CH3
8.
1.
7.
CH3 – C – CH3
OH
propanamida
N – etilpropanamida
etilamina
metiletilbutilamina
°
etilisopropilamina
dimetilamina
N, N dietilbutanamida
Butanamida
Escriba el nombre de los siguientes compuestos:
3.
6.
Dipropil éter
éter butilterbutílico
dietil éter
éter heptílico
acetato de isopropilo
propionato de metilo
Acetato de etilo
butanoato de propilo
CH3 – CH2 – CH2 – OH
CH3 – CH2 – OH
CH3 – CH – CH2 – CH – CH2 - OH
OH
OH
CH3
CH2 – CH3
CH3 – CH – CH2 – CH – CH2 – OH
CH3 – CH – CH = CH – OH
CH2 – CH3
OH
12. COOH – CH2 – CH – CH – CH3
CH2 – CH3
CH3
CH2 – CH3
13. COOH – CH2 – CH – CH2 – CH – COOH
14. COOH – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH= CH – CH3
CH3 – CH – CH3
15. CH3 – CHO
16. CH3 – CH2 – CHO
17. CH3 – CH – CH2 – CHO
CH3
CH3
18. CH3 – CH – CH2 – CH – CH – CHO
OH
CH2 – CH3
19. CH3 – CH – CH – CH2 – CH – COOH
CHO CH3
CH2 – CH3
20. CHO – CH2 – CH2 – CH – CHO
CH2 – CH2 – CH3
21. CH3 – CH2 – CH2 – CO – CH3
22. CH3 – CH2 – CO – CH3
CH3
23. CH3 – C –CO – CH2 – CH3
CH3
24. CH3 – CO – CH3
25. COOH – CH- CH2 – CH2 - COOH
COOH
CH3
26. COOH – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH – CH – CH2 –
COOH
OH
CHO
27. CH3 – CH – CO – CH2 – CH2 – CH3
2
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
CH3
28. COOH – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
29. CH3 – OH
30. CH3 – CHO
II. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos
orgánicos
°
I.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
1.
a.
b.
c.
d.
e.
Alcohol metílico
Propanodiol
ácido 3,4,6,7 tetrametil decanodioico
propiltercbutilcetona
dietilcetona
3- metil 4 propilhexanal
butanona
3,4 dimetil 2 pentanona
2 metilpentanol
2,4 heptanodiol
alcohol tercbutílico
2,4,5,7 tetrametil 6 nonen 4 ol
propanotriol
2 hidroxi pentanal
ácido 4 metil 2 formil octanodioico
ácido oxálico
ácido acético
formaldehído
ácido valérico
2,3,4 trimetil heptanal
ácido 5 metil 3 carboxi octanodioico
dimetilcetona
3,8 dietil 5,6 decanodiol
metil secbutilcetona
3 penten 2 ol
Encierra en un círculo la alternativa correcta. No
se admitirán borrones ni el uso del corrector.
De las cetonas mostradas indique la que no
existe:
2 pentanona
3 henanona
2 butanona
Etanona
Todas existen
2. ¿Cuál es la fórmula del propanotriol?
a. CH3 – CH2 – C(OH)3
b. CH2O – CHO – CH2O
c. CH – CO – CH
OH
OH
d. C2H7 (OH)2
e. CH2 – CH – CH2
OH
OH
OH
3. La fórmula química de la glicina es NH2 – CH2 –
COOH ¿Qué grupos funcionales se encuentran en
este compuesto?
a.
Cetona y amida
b.
Éster y alcohol
c.
Ester y amina
d.
Ácido carboxílico y amina
e.
Alcohol y amina
4. El siguiente compuesto orgánico CH3 – O – CH2 –
CH3 se puede clasificar genéricamente como:
a.
Cetona
b.
Alcohol
c.
Éter
d.
Ester
e.
Aldehído
5. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene mayor
masa atómica? (H: 1; O: 16; C: 12)
a.
b.
c.
d.
e.
Alcohol etílico
Formaldehído
Acetaldehído
2 pentanona
Ácido propiónico
a.
b.
c.
d.
e.
OH
OH CH3
1,2,3 pentanotrial
3 metil – 1,2,3 butanotrial
2,3,4 Butanotrial
2 metil – 2,3,4 butanotrial
2 metinol – 3,4 butanodial
OH
6. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto CH 2
– CH – C – CH3
7. El grupo R – CH2 - OH corresponde a:
a.
b.
c.
d.
e.
Alcohol primario
Alcohol secundario
Aldehído
Ácido carboxílico
Alcohol terciario
O
8. El grupo funcional R – C
a los:
corresponde
H
a. Ácidos
b. Aldehídos
c. Cetonas
3
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
d. Éteres
e. Alcoholes
9.
a.
b.
c.
d.
e.
II.
H
El compuesto de fórmula
CH – COOH
O
CH 3 – C – C
CHO
CH3
14. CH3 – CH2 – CO – CH2 –
CH3
OH
OH
Ácido y alcohol
Ácido y aldehído
Ácido y cetona
Alcohol y acetona
°
Alcohol y aldehído
15. CH3 – N – CH3
CH3
Escribe el nombre de los siguientes compuestos
orgánicos:
1.
OH
CH3 – CH – CH2 – CH2
CH3
III.
Escriba la fórmula de los siguientes compuestos
orgánicos:
1.
1,3 Butanodiol
CH3 – CH = CH - CH – CH2
CH3
OH
2.
4 octen – 1 ol
3.
2 metil – 1,5 hexanodiol
3.
CH3 – CO – CH3
4.
propanodial
4.
CH2 – CH = C – CH2 – OH
OH
OH
5.
3 hexenal
6.
2 formil 4 tercbutil
heptanodial
7.
2,2 dimetil 3 pentanona
8.
2 hidroxipentanal
9.
Acetato de tercbutilo
10.
3,4 dihidroxi - 2 butanona
2.
5.
CH3 – CO – CH2 – CH3
6.
CH3 – CO – CH3
CH3 CH3
7. CH3 – CH - CH – C – CH2 –
CHO
CH2 – CH3 OH
8.
COOH – CH – CH – COOH
CH3 COOH
11.
4 metil pentamina
9.
COOH – CH – CHO
OH
12.
éter butiltercbutílico
13.
ácido 2 carboxi – 3,4
diformil octanodioico
14.
metiletilamina
15.
Diacetanpropanamida
10. COOH – CH = CH – COOH
11. HCOOH
12. CHO – CH2 – C = C – CH –
CH2 – CHO
OH
13. COOH – CH = CH – CH –
4
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1-4 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
3.
En la reacción química entre un alqueno y un halógeno
(X2), el producto y el tipo de reacción es
4.El producto y el tipo de reacción entre un alqueno y un oxidante en
frío
es
KMn04
°
CONTESTE LAS PREGUNTAS
SIGUIENTE INFORMACIÓN
5-6
DE
ACUERDO
A
LA
Los alquenos y los alquinos se pueden preparar por deshidrohalogenación de un haluro de alquilo o un dihaluro de alquilo con
KOH como lo muestra la siguiente ecuación general
1.
En la reacción química entre un alcano y un halógeno, los
hidrógenos de ,más fácil sustitución son los de los carbonos 3°,
luego los 2° y 1°
El
producto y el tipo de reacción es
El hidrogeno que sale lo hace más fácil de un carbono 3°, luego de
2° y luego de 1°
5. Si el compuesto 3 metil-2 clorohexano se deshidrohalogena
según la ecuación
El otro compuesto formado en anterior ecuación es
2. En la reacción química entre un alcohol y un ácido sulfúrico a 160
"C, ocurre una deshidratación. El producto formado y la clase de
reacción es
6.
5
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
B. 2 buteno
C. Buteno
D. 3 buteno
11. La adición de halogenuros de hidrogeno (hidrohalogenación) a los
alquenos, conduce al derivado monohalogenado respectivo
siguiendo la ley de Marconicokoff, la cual dice que la parte positiva
del halogenuro de hidrogeno (HX), se une al carbono más
hidrogenado de los que soportan al doble enlace
El producto de la anterior ecuación será
Conteste
° las preguntas 7-10 de acuerdo a la siguiente información
La oxidación de alquenos es de dos clases
-En frio produce dioles vecinos por reacción con KMnO4
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12-13 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
-En caliente se rompe el alqueno por el doble enlace produciendo
una mezcla de ácidos carboxílicos o cetonas, si el doble enlace no
se encuentra en el carbono 1. Si se encuentra en el carbono 1
origina CO2 y el resto de la molécula forma un ácido o cetona.
7.
A.
B.
C.
D.
Al reaccionar 2 penteno + KMnO4 en frío se obtiene
3,3 pentanol
2,3 pentanodiol
4 hidroxi-3pentanol
1 pentanol
8. El compuesto X es
La reacción de alquilación en los compuestos aromáticos, consiste
en la introducción de un grupo alquilo en el núcleo aromático por
acción de halogenuros de alquilo sobre el benceno en presencia de
haluros de aluminio como catalizador. Este proceso se denomina
reacción de Friedel-Crafts
12.
de
La reacción de Friedel-Crafts corresponde a una reacción
A. Combinación
B. Elimininación
C. Adición
D. sustitución
13.
El reactivo X correspondiente a la reacción es
CONTESTE LAS PREGUNTAS 14-16 DE ACUERDO A LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
9.
La esterificación es una reaccion donde los alcoholes se combinan
con los oxácidos en un proceso reversible cuyo producto es un
ester. El oxácido puede ser un ácido carbóxilico o un ácido mineral.
El orden de prioridad para la esterificación de las distintas clases de
alcoholes es 1°, 2° 3°
La ecuación general es
X en la reacción anterior corresponde a
14. En
10.
el compuesto oxidado corresponde a l
A. Propeno
El compuesto correspondiente a X es
A. Ácido 2-metil 3 propanoíco
B. Ácido 2 metil butanoíco
C. Ácido propanóico
D. Ácido 2 metil propanóico
6
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
15.
Ácido butanoíco + X
butanoato de isopropilo +
agua
El nombre del reactivo X que corresponde a la anterior reacción es
A. Propanol
B. 2 propanol
C. 3 propanol
D. 2 butanol
16.
El producto X que corresponde a la anterior reacción es
20.
Los ciclo alcanos se pueden obtener a partir de un alicíclico,
haciendo actuar un metal (Zn o Na) sobre un dihalogenuro no vecinal para
cerrar el anillo
si deseamos obtener ciclo pentano utilizando este método, debemos
hacerlo a partir de
A. 1,2 dicloropentano
B. 1,5 dicloropentano
C. 1,3 dicloropentano
D. 1,4 dicloropentano
RESPONDA LAS PREGUNTAS 21-24 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
°
El reactivo de Lucas permite diferenciar entre sí y reconocer
alcoholes primarios, secundarios y terciarios, y tiene como base la
velocidad con que transcurre la reacción. Si a un alcohol se le
agrega una mezcla de HCl y ZnCl2 anhidro, es prueba positiva la
aparición de turbidez o gotas aceitosas en la superficie, debido a la
solubilidad de R-X formado.
Un Alcohol terciario reacciona de inmediato, uno secundario se
demora 5-10 minutos y uno primario tarda varias horas o se le debe
aplicar calor.
Tollens permite diferenciar aldehídos de cetonas, en tanto que solo
oxida aldehídos
CONTESTE LAS PREGUNTAS 17-19 DE ACUERDO A LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
Los alcanos se pueden obtener a partir de hidrólisis del reactivo de
Grignard. El reactivo de Grignard se prepara agragándole a una
haluro de alquilo Mg en presencia de áter como lo muestra la
siguiente ecuación general
17.
La formula de X en la siguiente ecuación es
21.
Tres recipientes contienen respectivamente 2 propanol, 2
metil-2propanol y propanal. Debido a que las etiquetas se borraron,
se tomaron 2 muestras de cada recipiente y se realizaron 2 pruebas
de identificación
Lo más probable es que X, Y, Z correspondan respectivamente a
A. 2metil-2propanol,2propanol,propanal
B. 2metil-2-propanol, propanal,2-propanol
C. 2propanol-2metil-2propanol, propanal
D. Propanal, 2-metil-propanol, 2 propanol
22.
La ecuación general de la reacción de Lucas es
La ecuación anterior nos muestra la formación de un haluro de
alquilo que se demora varias horas porque R-CH2-OH es un alcohol
A. Primario
B. Secundario
C. Terciario
D. Cuaternario
18.
En la preparación del reactivo de Gridnard de la anterior
ecuación obtenemos
A. Cloruro de propil magnesio
B. Cloruro de etil magnesio
C. Cloruro de isopropil magnesio
D. Propil cloro magnesio
19.
El alcano formado por hidrólisis del X de la ecuación
anterior es
A.
B.
C.
D.
23. El haluro de alquilo formado entre el 2-metil2butanol y el reactivo de Lucas es
3 metil-2 cloro butanol
2 metil-2 cloro butano
2 metil-2 cloro butanol
3 metil-2 cloro butano
A.
B.
C.
D.
24. La prueba de Lucas de la anterior ecuación
Es inmediata porque es un alcohol primario
Es inmediata porque es un alcohol terciario
Se demora algunos segundos porque es un alcohol 2°
Se demora algunas horas porque es un alcohol 1°
CONTESTE LAS PREGUNTAS 25-27 TENIENDO EN CUENTA LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
La oxidación de un alqueno con una solución neutra o alcalina de
permanganato de potasio diluida y fría, conduce a los alcoholes
dihidroxílicos llamados dioles y glicoles.
Esta solución constituye una prueba cualitativa de la existencia de
dobles enlaces conocida como prueba de Baeyer. El reactivo se
reduce y el alqueno se oxida. El color violeta del reactivo
7
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
desaparece y aparece un precipitado pardo de MnO2 (prueba
positiva)
25.
Tres recipientes contienen 2-metil-2propanol, propeno y
propanona. Para definir su respectivo contenido, se tomaron tres
muestras de cada recipiente y se realizaron tres pruebas de
identificación.
La más probable es que los recipientes A, B y C contengan
respectivamente
°
A. Propanona, propeno, 2 metil-2propanol
B. 2 metil 2 propanol, propeno, propanona
C. 2 metil-2propanol, propanona, propeno
D. Propeno, propanona, 2 metil-2propanol
26. En la prueba de Baeyer, el alqueno y el KMnO4
A.
B.
C.
D.
31. El calor de hidrogenación es el calor
Absorbido por los reactivos
Absorbido por el producto
Liberado por los reactivos al transformarse en producto
Liberado por el producto al transformarse en reactivos
32. Los alcoholes al oxidarse en presencia de
KMnO4 y H2SO4 diluido producen agua,
aldehídos o cetonas según sean 1° o 2°
De acuerdo con la información es correcto afirmar que X1 y X2
corresponden a
A. Alcanos y cetonas
B. Aldehídos y cetonas
C. Alquenos y esteres
D. Alquenos y aldehídos
RESPONDER LAS PREGUNTAS 33-35 TENIENDO EN CUENTA
LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
A.
B.
C.
D.
Se reduce y se oxida respectivamente
Los dos se oxidan
Los dos se reducen
Se oxida y se reduce respectivamente
A.
B.
C.
D.
27. La oxidación de los alquenos con KMnO4
concentrado y caliente produce
Mezcla de ácidos y cetonas y a veces CO2
Dioles
Glicoles
Alcoholes dihidroxílicos
RESPONDA LAS PREGUNTAS 28-31 ANALIZANDO LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
33. Si el compuesto 2,3 dimetil -3,hexenoato de
etilo se reduce para producir etanol y otro
compuesto como lo muestra la ecuación
El otro compuesto corresponde a
28.
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
A.
B.
C.
D.
La grafica muestra como la hidrogenación de un
alqueno es un proceso espontáneo en potencia,
puesto que libera energía. Sin embargo, no se
produce sin la presencia de un catalizador
metálico específico debido a que
La energía de activación es demasiado alta
No necesita energía de activación
La reacción es endotérmica
DELTA H es positivo
29. En este caso la función del catalizador consiste
en
Aumente la energía de activación lo suficiente para que la
reacción transcurra con rapidez
Disminur la energía de activación lo suficiente para que la
reacción transcurra con rapidez a temperatura razonable
Ni aumentar, ni disminuir la energía de activación
Volver la reacción endotérmica
34. La siguiente ecuación representa la formación
del 4 etil -4hpten-2 ol a partir del reactivo X
De acuerdo con la ecuación, X corresponde a
30. La reacción es
Endotérmica porque el producto queda con mayor
contenido energético que los reactivos y absorbe energía
Isotérmica porque el producto queda con mayor contenido
energético que los reactivos la energía es igual
Exotérmica porque el producto tiene un contenido
energético inferior al de los reactivos y libera energía
Exotérmica porque el producto tiene un contenido
energético mayor al de los reactivos libera energía.
8
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
A.
B.
C.
D.
El grupo funcional de los compuestos 1,4 es
el compuesto 3 y 4 son amidas
el compuesto 4 es una cetona
el compuesto 2 es un éster
38. el grupo funcional R-COOR se encuentra en la
estructura
°
Las ecuaciones que presentan a continuación representan
respectivamente la reducción del ácido 2 pentenoico y del 2
pentenal
39. al observar los siguientes compuestos
35. Si los componentes anteriores se tienen en un
mismo recipiente y no reaccionan entre sí; al
agregar LiAlH4 se forma en la reacción 1 y 2
CONTESTE LAS PREGUNTAS 36-39 CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
En la siguiente tabla se presentan algunos grupos funcionales
orgánicos con la respectiva formula general y nombres que les
corresponden
Se puede determinar que el nombre de algunos grupos funcionales
presentes en ellos, son
A. 1,4,6 son grupos carboxílicos
B. 2,6 son grupos carboxi
C. 2 y 3 son grupos alcoxi
D. 5 es una amina
40. La condensación de wutz consiste en la
condensación de dos moles de un haluro de
alquilo y 2 moles de Na metálico por
calentamiento
si partimos de cloro propano y lo hacemos reaccionar con Na
obtendremos
A. Propano
B. Butano
C. Pentano
D. Hexano
36. De las siguientes estructuras
Podemos decir que
A. 2 y 4 son esteres
B. 3 y 1 corresponden al mismo compuesto
C. 1 y 2 son esteres
D. 3 y 2 son cetonas
37. De acuerdo con las estructuras
Se puede afirmar que
9
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
Deseamos obtener etano a partir de butano por una serie de
reacciones, en las cuales están involucradas algunas de las
reacciones anteriores
A.
B.
C.
D.
A.
B.
°C.
D.
41. Para transformar butano en etano es necesario
romper la molécula por la mitad y esto es
posible transformando el butano en
Ácido
Alcohol
Haluro de alquilo
Alqueno
42. Para transformarlo en alqueno debo realizar
Deshidrohalogenación
Solamente halogenación
Oxidación y luego una halogenación
Una halogenación y luego deshidrohalogenación
A.
B.
C.
D.
43. Al realizar el rompimiento, estamos efectuando
Deshidrogenación
Reducción
Oxidación en frio
Oxidación con calor
A.
B.
C.
D.
44. Después de realizar el rompimiento obtenemos
Un diol
Cetona
Dos aldehídos
Dos ácidos
A.
B.
C.
D.
45. A partir de la sustancia del punto anterior
deseamos llegar hasta el etano, realizando
reacciones químicas, las cuales en su orden
son
Deshidratación, hidrogenación, reducción
Reducción, deshidratación, halogenación
Reducción, deshidratación,hidrogenación
Oxidación, deshidrohalogenación, hidrogenación
A. iónicos
B. covalentes
C. coordinados
D. iónico múltiple
5. uno de las siguientes propiedades no caracteriza al carbono
A.
B.
C.
es tetravalente
presenta enlace iónico
puede unirse con otros átomos de carbono para formar
compuestos
D.
presenta numerosos isómeros con la misma formula
molecular pero diferente estructura
6. lo que mantienen unidos a los átomos de
carbono es:
A. su electronegatividad
B. sus enlaces
C. sus fuerzas de atracción
D. sus fuerzas de repulsión
7. el termino electronegatividad en química
significa.
A.
B.
C.
D.
capacidad de participar en un enlace
capacidad para reaccionar rápidamente
capacidad para atraer y retener electrones
capacidad para atraer y retener protones
RESPONDA PREGUNTAS 8 A 10 DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
1.La función orgánica alcohol se caracteriza por presentar un átomo
de hidrógeno unido a un átomo de oxígeno y éste unido a un átomo
de carbono por medio de enlaces sencillos. De acuerdo con lo
anterior, la estructura que representa un alcohol es
Hibridación es la mezcla de dos o más orbitales atómicos que
originan dos o más orbitales híbridos equivalentes. Los orbitales
híbridos forman cada uno enlaces sigma y los que quedan sin
hibridar forman enlaces Pi.
2. en química orgánica se le llaman compuestos binarios a los
compuestos que están constituidos por 2 átomos diferentes dentro
de toda su molécula, de la misma forma se le llaman compuestos
ternarios a los que poseen 3 átomos diferentes en su estructura; por
lo tanto se puede concluir que los siguientes compuestos son
binarios y ternarios respectivamente:
A. cicloalcanos y bencenos
B. alquenos y naftaleno
C. hidrocarburos y aldehídos
D. alcoholes y alquenos
3. el carbono es un elemento:
A. metaloide
B. metálico
C. no metal
D. B y A son correctas
4. los enlaces que forma el átomo de carbono son
8. Los alcanos presentan hibridación Sp3 y cada carbono
presenta
A) 4 enlaces sigma
B) 4 enlaces Pi
C) 2 enlaces sigma y 2 Pi
D) 3 enlaces sigma y 1 Pi
9. Dos carbonos con hibridación Sp2 forma entre ellos
A. 1 enlace sigma y 1 Pi
B. 1 sigma y2 Pi
C. 2 enlaces sigma y 1 Pi
D. 1 sigma
10. Dos carbonos con hibridación sp forman entre ellos
A 1 enlace sigma y 1 Pi
B 1 sigma y2 Pi
C. 2 enlaces sigma y 1 Pi
D. 2 enlaces sigma y 2 Pi
RESPONDA PREGUNTAS 11 A 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACION
En la siguiente tabla se presentan algunos grupos funcionales orgánicos
con la respectiva fórmula general y nombres que les corresponden.
10
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
D.
E.
2 y 3 son grupos alcoxi
5 es una amina
Conteste las preguntas 15 y 16 de acuerdo a la siguiente
estructura
15. Una de las características de los compuestos orgánicos es que
poseen carbonos primarios (enlazados a un átomo de carbono),
secundarios (enlazados a dos átomos de carbono), terciarios (enlazados a
3 átomos de carbono) y cuaternarios (enlazados a 4 átomos de carbono).
De acuerdo con esta información es válido afirmar que
°
11. De las siguientes
estructuras
Podemos decir que
A)
B)
C)
D)
A.
B.
2 Y 4 son éste res
C.
1 y 2 son ésteres
3 Y 2 son cetonas
D.
3 Y 1 corresponden al mismo compuesto
12. de acuerdo con las estructuras se
puede afirmar que
A.
B.
C.
D.
el grupo funcional de los compuestos
1,4 es C=O
el compuesto 3 y 4 son amidas
el compuesto 4 es una cetona
el compuesto 2 es un Ester
13. el grupo funcional –COOH
estructura
se encuentra en la
Z posee más carbonos terciarios y la misma cantidad de carbonos
primarios que Y
Z posee más carbonos secundarios y la misma cantidad de
carbonos terciarios que Y
Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos terciarios y diferente
cantidad de carbonos cuaternarios
Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos terciarios y
secundarios
16. El punto de fusión de los alcanos aumenta de acuerdo a la cantidad
de átomos de, carbono que posee, pero disminuye con el aumento,
tipo y ubicación de ramificaciones en la cadena principal. Teniendo
en cuenta esto, es válido afirmar que el punto de fusión de
A.
Z es mayor que el de Y, debido a que Z tiene más átomos
de carbono
B. Z es menor que el de Y, ya que Z presenta una cadena
principal más corta y el mismo número de ramificaciones
que Y
C. Z es igual al de Y, ya que las dos estructuras representan
el mismo compuesto
D. Z es menor que el de Y, debido a que Z tiene más
ramificaciones que Y
17. El primer miembro de la serie de los alcanos es el CH4, el segundo
miembro es el C2H6, el tercer miembro el C3H8 y el cuarto miembro
C4H10 de acuerdo con esta información podemos plantear como
fórmula general para los hidrocarburos saturados la siguiente:
A. CnH2n+2
B. CH
C. CnH2n_2
D. CnH2n
DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CONTESTA
14. al observar los siguientes compuestos Se puede
determinar que el nombre de algunos grupos funcionales
presentes en ellos son
18. Las anteriores estructuras representan compuestos pertenecientes a
los hidrocarburos con cadena heterocíclica, los cuales reciben los
nombres respectivamente:
A.
B.
C.
1 Y 4 son
1 y 4 son grupos carbonilos
2 y 6 son grupos carboxi
A. butano, propano y hexano
B. ciclopropano, ciclobutano y ciclohexano
C. ciclopropil, ciclobutanil, ciclohexanil
D.
ciclopropano, ciclobutano, benceno
19. en química orgánica se le llaman compuestos binarios a los
compuestos que están constituidos por 2 átomos diferentes dentro
de toda su molécula, de la misma forma se le llaman compuestos
ternarios a los que poseen 3 átomos diferentes en su estructura; por
lo tanto se puede concluir que los siguientes compuestos son
binarios y ternarios respectivamente:
A. cicloalcanos y bencenos
B. alquenos y naftaleno
C. hidrocarburos y aldehídos
D. alcoholes y alquenos
20. el carbono es un elemento:
A. metaloide
B. metálico
11
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
C. no metal
D. B y A son correctas
21. los enlaces que forma el átomo de carbono son
A. iónicos
B. covalentes
C. coordinados
D. iónico múltiple
22. el termino electronegatividad en química significa.
A. capacidad de participar en un enlace
B. capacidad para reaccionar rápidamente
C. capacidad para atraer y retener electrones
D. capacidad para atraer y retener protones
°
En la siguiente representación del benceno
D- maltosa
29. los siguiente compuestos
Son respectivamente
Aácido
1,4
nitrobenzoico
y
ácido
2bromopropanoíco
Bácido
1,2
aminobenzoico
y
ácido
2
bromopropanoíco
C- Ácido hidroxibenzoíco y ácido 2-bromopropanoíco
D- Ácido 1,4-aminobenzoíco y el iodoproanoíco
Para responder las preguntas 30 a 31 tenga presente
la siguiente información
2
1
6
3
5
-
4
23. La formula condensada
es
5
A. C6 H6
B. (CH)6
C. CH-CH-CH-CH-CH-CH
D. C6 - C6
24. Los carbonos se pueden clasificar según la numeración en
A. primario, secundario; primario, secundario; primario,
secundario
B. primario, secundario; terciario, cuaternario; primario,
secundario
C. todos son terciarios
D. todos son secundarios
25. Este hidrocarburo se puede considerar como
A. alifático
B. aromático
C. cíclico
D. acíclico
26. Cuando dos o más compuestos tienen fórmulas moleculares
idénticas, pero diferentes fórmulas estructurales, se dice que cada una
de ella es isómero de los demás. De los siguientes compuestos no es
isómero del butanol
30. Los compuestos: butanol, etilamina y trietiléter, son
respectivamente
A- éter, amina y alcohol
B- amina, éter y alcohol
C- alcohol, amina y éter
d. éter, alcohol y amina.
31. Dados los compuestos
Se concluye respectivamente
A- Que M es un éter y N un aldehído
B- Que M es un alcohol y N un aldehído
C- Que M es un aldehído y N Y alcohol
D- Que M es un éter un N un alcohol
Para responder las preguntas 32 a 34 tenga presente
la siguiente información
Alcoholes y fenoles presentan en sus moléculas una o varias
veces el grupo hidroxilo. De acuerdo con el número de grupos
-OH, presentes en la molécula, los alcoholes pueden ser
mono, di, tri y polihidroxílicos. Los monohidroxílicos se
clasifican de acuerdo con la clase de carbono al que se halla
unido el grupo -OH: primarios, secundarios y terciarios.
Los fenoles resultan de la sustitución en un anillo aromático de
uno o varios hidrógenos o grupos hidroxilos
27. Uno de los ácidos carboxílicos más conocidos en la
naturaleza, es el producto que las hormigas inyectan cuando
pican. Se trata de
A- ácido acético
B- ácido cúprico
C- ácido fórmico
D- ácido fumárico
28. se puede encontrar ácido acético en
A- frutas
B- sacarosa
C- vinagre
32. Dados los siguientes compuestos
12
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
33. Se deduce que estos alcoholes se clasifican
respectivamente:
A. L es terciario, M secundario y N primario
B. L es secundario, M primario y N terciario
C. L es primario, M terciario y N secundario
D. L es secundario, M terciario y N primario.
34.Para diferenciar el alcohol bencílico del fenol es necesario
tener presente que en el alcohol bencílico
A- El grupo -OH no se une directamente con el 2-aromático
B- El grupo -OH está directamente unido al 8n aromático
C. El grupo -OH hace parte del anillo aromático
D. El anillo aromático contiene el grupo –QH
°
Teniendo en cuenta el número de grupos hidroxilos presentes
en la molécula; los fenoles que presente 8 grupos pueden
catalogarse como:
A. Dihidroxifenoles
B. Polihidroxifenoles
C. Monohidroxifenoles
D. Trihidroxifenoies
Para responder las preguntas 36 a 39 tenga presente
la siguiente información
Los alcoholes monohidroxílicos primarios y segundarios hasta
de nueve carbonos son líquidos en con normales los siguientes
son sólidos lo mismo alcoholes terciarios. Los alcoholes tienen
puntos de ebulliciones superiores a los de los hidrocarburos
correspondientes. Presentan gran solubilidad en agua, los
alcoholes monohidroxílicos son menos densos que el agua
mientras que los polihidróxilicos tienen mayor densidad,
especialmente si existen suficientes grupos –OH con relación al
peso molecular del alcohol
A temperatura ambiente se puede deducir que un alcohol
terciario y un alcohol primario de 7 carbonos son
respectivamente
A- Líquido y líquido
B- Líquido y sólido
C- Sólido y sólido
D- Sólido y líquido
37. la gran solubilidad que presentan los alcoholes en agua se
debe a
A. La formación de enlaces de hidrogeno
B. La calidad del solvente
C. La temperatura del agua
D. el porcentaje de alcohol disuelto
40. Con relación a las funciones dadas se puede deducir que
A. su comportamiento fisicoquímico es similar
B. las funciones 2 y 4 se derivan de la función 1
C. todas son diferentes en su estructura
D. son idénticas en su estructura general
Los siguientes compuestos
41. se clasifican respectivamente como
A. Alcohol y cetona
B. Aldehído y alcohol
C. aldehído y cetona
D. Amida y Aldehído
38. los alcoholes polihidroxílicos con respecto a la densidad del
agua son
A. más densos
B. menos densos
C. igualmente densos
D. varía constantemente
TENIENDO EN CUENTA LA NOMENCLATURA ORGÁNICA,
ESCRIBE LOS NOMBRES QUE CORRESPONDAN Y
ESCRIBE SI SON SATURADOS O INSATURADOS
39. El propanol con respecto al hidrocarburo correspondiente
A. Ebulle a la misma temperatura
B Ebulle a temperatura más baja
C Ebulle a temperatura más alta
D no ebulle a ninguna temperatura
43 5-SEC-BUTIL-5-TER-BUTILDECANO
Para responder las preguntas 40 a 41 tenga presente
la siguiente información
42 3-ETIL-4-ISOPROPIL-5-METILHEPETANO
44CLORURO DE ISOBUTILO
45ACETILENO
46ETILENO
474-SEC-BUTIL-2-METIL-7-YODO-3-HEPTENO
484-TER-BUTIL-3,4-DIETILOCTANO
49 3-BROMO-2-CLORO-2-METILPENTANO
50 4-n-BUTIL-6-SECBUTIL-7-METIL-2-DECINO
51 4-CLORO-2-n-PROPIL-1-BUTENO
521-BROMO-4,5-DIMETIL-2-HEXINO
ESCOGE LA CADEMA PPAL Y ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA
COMPUESTO,
SEÑALA
EL
TIPODE
FUNCIÓN
QUE
REPRESENTA
13
COORDINADORA
RECTORA
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y convivir pacíficamente”
“FORMAMOS LIDERES PARA LA SANA CONVIVENCIA”
CUESTIONARIO BIMESTRAL DEL TERCER PERIODO ESCOLAR
52
53
°
55
14
COORDINADORA
RECTORA
Descargar