ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN NAPOLEÓN COMO MARTE PACIFICADOR, ANTONIO CANOVA

Anuncio
ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN
NAPOLEÓN COMO MARTE PACIFICADOR,
ANTONIO CANOVA
Rosana Tomás Hernández
Grado en Historia del Arte 3º Grupo B
Historia y Gestión del Patrimonio Artístico
SUMARIO
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………..……p.3
2. El escultor Antonio Canova………………………………………………………………………………….p.4
3. Análisis artístico, iconografía y alegoría………………………………………………………..……p.6
4. Otras esculturas similares: copias e influencias…………………………………………….…...p.8
5. Trayectoria de la obra, daños y restauración……………………………………………………..p.9
6. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….p.12
7. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………p.13
INTRODUCCIÓN:
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis estilístico de la obra Napoleón como
Marte Pacificador de Antonio Canova y su evolución a lo largo del tiempo. Con ello, se
pretende demostrar los distintos aspectos en el tratamiento y valoración del
patrimonio.
En primer lugar, se expondrá una breve biografía del artista, y en segundo lugar, se
realizará una un análisis estilístico de la obra, con sus características formales y su
origen. A continuación, se mencionará la iconografía de la obra como alegoría y su
relación con la mitología en la que se inspiró el artista. También se explicará su
restauración y se hará referencia a las copias que se han hecho de ella y otras
esculturas influidas por esta.
Por último, se concluye con una reflexión sobre la obra como símbolo en su contexto
histórico de creación, y sobre su valoración actual.
EL ESCULTOR ANTONIO CANOVA:
Antonio Canova fue un escultor y pintor italiano del Neoclasicismo. Nació en Possagno
(Treviso) el 1 de noviembre de 1757 y murió en Venecia el 13 de octubre de 1822, era
hijo de Pietro Canova y Angela Zardo. Su padre murió a los veintiséis años y su madre
se volvió a casar tres años después con Francesco Sartori. El pequeño Antonio se fue a
vivir con su abuelo Pasino Canova que era escultor y se percató de su precoz talento
iniciándolo en su profesión.
Más adelante el Senador Giovanni Falier se convirtió en su protector, hasta que lo puso
bajo la responsabilidad del escultor más notable del Véneto, Giuseppe Bernardi.
Esculpió diversos trabajos que le reportaron popularidad (Orfeo y Eurídice), el segundo
premio de la Academia (Luchadores) y la entrada en esta institución (Apolo).
En 1779 se trasladó a Roma y visitó Bolonia y Florencia para
perfeccionar su arte. Por medio del embajador de Venecia
Girolamo Zulian, Canova fue introducido en la comunidad
intelectual local, entre los que se encontraban el
arqueólogo Gavin Hamilton, los coleccionistas Alessandro
Albani y William Hamilton, y el anticuario e
historiador Johann Joachim Winckelmann, el principal
inductor del neoclasicismo.
Sus principales obras en este periodo son Teseo y el
Minotauro (1781), Apolo coronándose a sí mismo (17811782), un monumento funerario para el Papa Clemente XIV
(1787) y el cenotafio del Papa Clemente XIII (1792), y una
estatua de Psique (1793).
Fig.1 Antonio Canova,John_Jackson(1778-1831)
Posteriormente hizo varios grupos de Eros y Psique, otros de Venus y Adonis, otro de
Hércules y Lichas, Hebe y una Magdalena Penitente. El uso continuo del trépano le
provocó el hundimiento del esternón, de manera que interrumpió su intensa actividad
y se trasladó a su ciudad natal, donde se dedicó a la pintura. Posteriormente viajó a
Alemania y a Austria, donde recibió el encargo de un cenotafio para la
archiduquesa María Cristina y un grupo de Teseo y el Centauro.
En 1800 regresó a Roma y realizó el Perseo con la cabeza de Medusa (1800-1801), obra
que despertó gran admiración. En 1802 Napoleón le invitó a París para que le retratara
a él y a su familia, y fue entonces cuando empezó a realizar Napoleón como Marte
Pacificador en mármol, modelo para la obra de yeso que tratamos en este trabajo,
realizada con posterioridad en 1808.
Sin embargo, Napoleón no pudo contemplar la obra terminada hasta 1811, cuando
esta llegó a París. La escultura no fue de su agrado, por lo que evitó su exposición
pública. En general, se cree que se debió a que estaba desnudo, pero esta no puede
ser la única razón ya que un año después Camillo Pacetti realizó otro retrato de
Bonaparte desnudo (Napoléon inspirant l’Italie et la faisant renaîtreà des plus grandes
destinées; mármol, 1807, Museo del Louvre), y posteriormente, Louis-François
Jeannest realizó otro en bronce patinado (1812, Museo del Louvre).
Después de la caída de Napoleón, el mármol fue comprado por el Gobierno Británico y
donado a su ganador, el Duque de Wellington que lo colocó en su residencia
londinense de Apsley House.
Canova fue nombrado presidente de la Academia de San Lucas en 1810; entre 1813 y
1816 realizó las dos versiones de Las Tres Gracias, la primera para Josefina de
Beauharnais (esposa de Napoleón), y la segunda, para el duque de Bedford. En 1815
viajó a Londres donde estudió los mármoles de Elgin, piezas procedentes del Partenón
de Atenas esculpidas por Fidias.
En sus últimos años realizó una monumental estatua que representaba a la Religión,
empezó el proyecto de un templo en Possagno donde reposarían sus cenizas, realizó
también el conjunto de Marte y Venus para la Corona inglesa, la estatua de Pio VI, el
modelo de una Pietá, otra Magdalena Penitente y el enorme busto del Conde
Cicognara.
En 1822 viajó a Nápoles para supervisar la construcción de una estatua ecuestre del
rey Fernando I de las Dos Sicilias, lo que afectó bastante a su salud, y volvió a Roma.
Finalmente, viajó a Possagno donde empeoró drásticamente y fue trasladado a
Venecia donde falleció.
El estilo de Canova estuvo inspirado en el arte de la Antigua Grecia, contribuyendo
enormemente a la consolidación del arte neoclásico. Fue una referencia en la
escultura de toda Europa en el siglo XIX, con gran influencia posterior. Se interesó
ampliamente en la investigación arqueológica, coleccionando antigüedades y evitando
que el arte italiano se dispersara.
ANÁLISIS ARTÍSTICO:
El Napoleón como Marte Pacificador es una
escultura en yeso que mide más de tres metros
de altura y pesa 1.500 kg aproximadamente.
Fue realizada, junto con cuatro copias más, en
1808 por el escultor Antonio Canova, con la
ayuda de su formador Vincenzo Malpieri,
partiendo del modelo de Napoleón de 1803.
Este es el ejemplar que se realizó para el abad
Danielle Francesconi, amigo de Antonio
Canova, y que estaba destinado a la Biblioteca
de la Universidad de Padua. Actualmente, se
encuentra en la Pinacoteca de Brera.
La obra retrata al general francés idealizado,
siguiendo los cánones artísticos heroicos de la
antigua Roma. El emperador está de pie y
desnudo, a excepción de una hoja de parra que
le tapa los genitales y una clámide apoyada en
el hombro izquierdo.
Fig.2 Yeso de Napoleón como Marte Pacificador(1808)
La cabeza se gira hacia la derecha, y el rostro firme, impasible y fiero, y su cabello a
mechones evocan tanto al dios de la guerra como la determinación que se percibe en
las efigies conocidas de Alejandro o Augusto.1
El brazo izquierdo está levantado para sostener la lanza-bastón de mando, mientras
que el brazo derecho está extendido cogiendo con la mano un Globo de oro, sobre el
que se posa una Victoria alada.
La figura está flanqueada por un tronco de árbol sobre el que reposa una espada, al
lado de la pierna derecha, que sirve de apoyo para toda la composición escultórica. La
pierna izquierda está retrasada como dando un paso. El cuerpo es ágil y delgado, no
demasiado musculoso, similar al de un atleta de Policleto.
Algunos de los encargos oficiales de Canova agrupaban las características del retrato
como imagen alegórica, muy habitual en la representación de figuras públicas. De esta
manera, se las asociaba con un aura mítica perteneciente a la antigua iconografía
heroica. Una minoría de estos retratos fueron criticados, como es el caso de esta
escultura que, aunque siga la tipología clásica inspirada en el Doríforo de Policleto, no
fue bien aceptada por Napoleón ni por la crítica porque estaba desnudo, lo que no era
adecuado para una figura pública viva.
1
MINGUEZ, Victor. “Eros Napoleónico, poder y seducción en el retrato desnudo del emperador, Canova
(1803-1806)”.p.144
Aunque, como ya he mencionado, pudo haber otras razones por las que no se expuso
públicamente, ya que otros artistas le retrataron desnudo después. Quizá se debió a
que, una vez consolidado su poder, Napoleón se estaba empezando a convertir en un
tirano y, posiblemente, el pudor o la prudencia le hicieron esconder la obra. Como dijo
el mismo Napoleón “de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso”.
A pesar de la libertad que Napoleón otorgó a Canova para su representación, el artista
debía ser consciente de las normas de representación institucional, y sin embargo,
quiso realizarlo así. Quizá, esto se debió a la influencia de las ideas de Quatremere
Quincy en Canova, que insistía en que lo francés enfatizaba en la necesidad de
representarlo a la manera griega, rechazando la forma romanizada con toga o ropa
moderna, lo que explica también la proporción anatómica y la severidad del rostro.
A Canova le apasionaba leer a los autores griegos y latinos, como Homero y Ovidio,
porque a través de las historias de las divinidades del Olimpo, enlazadas con las de los
mortales, se daban enseñanzas edificantes para el hombre e ideales de belleza y
virtud. El artista consiguió fundir armoniosamente el realismo con el clasicismo en sus
figuras, transmitiendo perfectamente estos ideales.
Marte, en el que está inspirado esta escultura, era el dios romano de la guerra, el
equivalente de Ares en Grecia, pero mucho más importante para los romanos, pues
era el padre de Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma. Sin embargo, Ares
era un dios agresivo, violento y sin modales, al que no le tenían mucho aprecio en
Grecia.
En gran medida, Marte fue el responsable del gran éxito del nuevo imperio, que se
estableció gracias a sus ejércitos organizados y su obsesión por la supremacía militar.
Los romanos le dedicaron el Campo de Marte y el mes de marzo, al que le dieron el
nombre en su honor.
Por la influencia del helenismo, en la Roma antigua (s.I d.C.), los césares se sintieron
atraídos por la idea de ser representados como dioses del Olimpo, con atributos
divinos y desnudos, empezando así con la tradición del culto imperial. En la primera
década del s.XIX, esta estatua de Canova enlazaba perfectamente con la estrategia
propagandística imperial napoleónica, fundamentada en los modelos grecorromanos,
lo que explica la vigencia de los modelos clásicos en este periodo y la relevancia del
retrato imperial romano en la iconografía napoleónica.
Este retrato es el resultado de la idea de representación inspirada en la Antigüedad, en
la historia romana y en el mito griego, además de ser una imagen de poder y
sensualidad, como expone Víctor Mínguez “…el poder se sostiene en la manipulación
de la imagen y en la propaganda, desplegando sutilmente estrategias de seducción.”2
2
MINGUEZ, Victor. “Eros Napoleónico, poder y seducción en el retrato desnudo del emperador, Canova
(1803-1806)”.p.148-149.
OTRAS ESCULTURAS SIMILARES: COPIAS E INFLUENCIAS
Como ya he dicho, esta escultura de yeso fue una de las
copias realizadas con el modelo de mármol de
Napoleón como Marte Pacificador que Canova realizó
entre 1803 y 1806, y que actualmente se conserva
en Apsley House, en la colección de Wellington
(Londres). Por ello, es necesario retrotraerse al
momento de creación de la escultura original y
mencionar sus posibles influencias.
También se realizó una copia en
bronce, fundida por los hermanos
Righetti en 1811, y que actualmente se
encuentra en el patio de la Academia
de Bellas Artes de Brera.
Fig.3 Napoleón como Marte Pacificador(Mármol,1803)
En primer lugar, esta escultura está claramente inspirada en la
tipología del Doríforo de Policleto (450-440 a.C.), la figura masculina
de un joven desnudo en actitud de marcha, con una lanza sobre el
hombro izquierdo (desaparecida), la cabeza ligeramente ladeada hacia
Fig.4 Napoleón(Bronce,1811) la derecha y con una mirada perdida y distante.
Sin embargo, para realizar Napoleón como Marte Pacificador, el
artista tomó numerosos modelos de esculturas clásicas,
encontradas recientemente en las ruinas de Herculano y Pompeya, y
descritas en grabados renacentistas de Jacob Bos (1570) y otros.
El modelo de partida fue el Hércules Farnesio (s.III d.C.) que Glicón
realizó en mármol, copiándolo del desaparecido bronce de Lisipo.
Pero también pudo tener otros
precedentes formales como los retratos de
las estampas que aparecen en “Delle
Antichità di Ercolano. Tomo sesto o
Fig.5 Doríforo (MAN,Nápoles)
siasecondo de’ bronzi. De`bronzi di Ercolano e contorni incise
con qualcuespiegazione. Tomo secondo. Statue, Nella Regia
Stamperia” (1771) de esculturas de Augusto y Claudio
encontradas en Herculano en 1738.
Y también la estampa de Alejandro Magno semidesnudo
armado con lanza en la obra de Domenico de Rossi “Raccolta
di statue antiche e moderne” (1704). De algún modo, estas
Fig.6 Hércules Farnesio,Jacob Bos(1570) figuras reflejan el Doríforo de Policleto y las Atenea Parthenos
y Atenea Promakos que realizó Fidias para la Acrópolis de Atenas en el s.V a.C.
TRAYECTORIA DE LA OBRA, DAÑOS Y RESTAURACIÓN:
Este yeso se creó, originariamente, para hacer la copia en bronce que le había
solicitado Eugenio de Beauharnais a Canova para Milán, ya que se realizaba con la
técnica de cera perdida. Para ello, Canova encargó cinco calcos a Vincenzo Malpieri y,
una vez terminados, cada uno se mandó a un destino. Este ejemplar fue para el abad
Danielle Francesconi, y estaba destinado a la Biblioteca de la Universidad de Padua.
Pero Francesconi no pudo hacer frente a los costes y,
por ello, las cajas que lo contenían permanecieron
mucho tiempo en la aduana de Padua. Después de una
serie de acuerdos, el Gobierno del Reino de Italia
compró la estatua para colocarla en una de las salas del
nuevo museo de la Academia milanesa.
Fig.7 Torso y brazo
En abril de 1809, empezó a prepararse la inauguración
oficial de la Pinacoteca de Brera que abría sus puertas
el 15 de agosto de ese mismo año. La enorme escultura
de yeso se colocó en el medio de una de las salas de la
Nueva Galería Real. Dicha sala fue adaptada el año
anterior, aprovechando la parte superior de la iglesia
de Santa María de Brera, anteriormente suprimida.
Canova había dado unas instrucciones para su
colocación: el pedestal debía medir aproximadamente
un metro y la iluminación cenital debía colocarse a una
altura de 3,30cm.
Unos años después de su exposición, en 1814, el yeso fue retirado y guardado en los
sótanos de la Academia de Bellas Artes, junto a la estatua en bronce que había llegado
al palacio en 1813. Posteriormente, fue colocado en el Aula V (actualmente de la
Escuela de Decoración) en la planta baja del palacio.
Esta pieza es la más integra entre las cinco originales,
y se compone de ocho partes fijadas por pernos: la
cabeza, los brazos y la lanza (en dos porciones) se
quedan desmontables, mientras que las otras tres
partes que constituyen el cuerpo fueron fijadas entre
sí en una restauración previa. La Victoria alada que
portaba en la mano se perdió.
Fig.8 Mano con el globo, sin Victoria.
Las instrucciones que dispuso Canova para el montaje y el acabado fueron: que se
pulieran las marcas de herramientas y se luciera superficie; y después, debían
recubrirse con un baño de oro bruñido la lanza-bastón, el globo y la Victoria.
En noviembre de 2008, comenzó el proceso de restauración de este
gran yeso en mal estado de conservación. La restauración fue
llevada a cabo por Daniele Angellotto de Florencia y gestionada por
Matteo Ceriana.
Con la intervención se quería devolver a la obra las características
perdidas, con particular atención al nivel de acabado que quería
Canova. Después de un pulido meticuloso y, la consolidación y
perfeccionamiento de viejos estucados, se reconstruyeron algunas
partes dañadas mediante calcos sobre la versión de bronce. El
barnizado final, parecido al original, se efectuó nebulizando una mezcla Fig.9 Espada y tronco
de jabón de potasa devolvió a la obra un tono cálido y semilúcido que se asemeja al
mármol pulido.
También se retiraron las capas grises de pintura
del pedestal de madera de abeto y álamo, que
revelaron la dañada policromía original de falso
pórfido. Además de la pintura, también ha sido
reconstruido el escrito original del que quedaban
solo las incisiones de las letras.
Después de la restauración, debían coger el
monumental yeso de Napoleón como Marte
Pacificador de Antonio Canova, y colocarlo en una
de las salas de la Pinacoteca.
Fig.10 Napoleón como Marte Pacificador(restaurado 2009)
Para ello, fue necesario utilizar un camión para
transportes especiales, una grúa, tres
montacargas, diez hombres especializados en la
movilización de obras de arte, una estructura
debidamente estudiada para asegurar la
estabilidad del pavimento, y otros medios del
personal de la Superintendencia, durante cuatro
días. Pero, finalmente, la escultura en yeso de
Napoleón como Marte Pacificador de Antonio
Canova retorna a los Salones Napoleónicos de la
Pinacoteca de Brera, concretamente a la Sala XV,
después de doscientos años y una importante
intervención de restauración.
Esta restauración, dirigida por Matteo Ceriana de la Superintendencia para los Bienes
Históricos, Artísticos y Etnoantropólogicos de la Lombardia Occidental, devolvió al yeso
su valor original, recuperando la calidad y la definición de los detalles, gracias a un
acabado de gran precisión y un cuidadoso lucido, que imita casi el efecto de un
material crisoelefantino, sobre el que contrastan el bastón, el globo y la Victoria en oro
bruñido, haciendo de él una obra única. También el pedestal ha sido recuperado en su
forma y color original, simulando una base en pórfido rojo, con el lema pintado en
letras tridimensionales, del cual solo se ha podido recuperar la forma de las letras.
Algunas piezas han sido integradas (la espada que fue robada y la Victoria de la
escultura en bronce del patio) gracias a una generosa donación con la que se pudo
volver a calcarlas sobre la copia inglesa que es la única original que queda.
CONCLUSIONES:
Muchas de las imágenes y monumentos de Napoleón, después de la Batalla de
Waterloo, fueron dañados o destruidos, y otros retirados y guardados en lugares
aislados para que no se expusieran públicamente, siendo el caso de este gran yeso.
Esta escultura, desde su origen, ha sido trasladada y almacenada continuamente por
razones estéticas, políticas o económicas, y, debido a estas vicisitudes, se deterioró
bastante. Su evolución a lo largo del tiempo, nos da una idea de la valoración que se ha
hecho del patrimonio desde su creación; ya que no fue, hasta los primeros años del
s.XXI, cuando esta estatua despertó un valor y volvió a ver la luz para ser restaurada.
Los cinco yesos originales, muy elaborados desde el punto de vista de la estructura y
de los detalles, estaban destinados a Academias de arte, sedes institucionales y
particulares que los encargaron, lo que explica que este modelo canoviano, además de
tener fines celebrativos y políticos, tenía también fines didácticos.
En su ducentésimo aniversario, la monumental escultura de yeso vuelve renovada a la
Pinacoteca de Brera para su exposición, como un símbolo milanés del neoclasicismo,
que además encierra los valores propios de la estética clásica de honestidad y belleza.
BIBLIOGRAFÍA:
PAVAN, Massimiliano. Diccionario Biográfico de los italianos, Antonio Canova. vol.18,
1975.
MINGUEZ, Victor. “Eros Napoleónico, poder y seducción en el retrato desnudo del
emperador, Canova (1803-1806)”. En: MINGUEZ, V. (dir.) Visiones de pasión y
perversidad. Madrid: Fernando Villaverde Ediciones. 2014, p.141-157
CERIANA, Matteo. “El retorno de Napoleón. El yeso de Canova en Brera restaurado”.
InBrera (MIBACT), 2009.
Fig.1 “Antonio Canova” de John Jackson (1819-20). En
<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antonio_Canova,_by_John_Jackson_(17781831).jpg > (27-XI-2014)
Fig.2 El yeso de “Napoleón como Marte Pacificador” (1808). En
<https://artrococo.wordpress.com/2013/03/17/neoclasicismo/> (27-XI-2014)
Fig.3 Napoleón como Marte Pacificador (Mármol, 1803) Apsley House. En
<http://arte.laguia2000.com/escultura/desnudo-heroico-de-napoleon-de-canova> (27XI-2014)
Fig.4 Napoleón como Marte Pacificador (Bronce, 1811) Patio de la Pinacoteca de Brera.
En <http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/16581.htm> (27-XI-2014)
Fig.5 Copia romana del Doríforo de Policleto (440 a.C.) Museo Arqueológico Nacional
de Nápoles. En
<http://es.wikipedia.org/wiki/Dor%C3%ADforo#mediaviewer/File:Doryphoros_MAN_
Napoli_Inv6011-2.jpg> (27-XI-2014)
Fig.6 Hércules Farnesio, estampa de Jacob Bos para el álbum de Antoine Lafréry,
Speculum Romanae magnificentiae (Roma, década de 1570). En MINGUEZ, Victor.
“Eros Napoleónico, poder y seducción en el retrato desnudo del emperador, Canova
(1803-1806)”. En: MINGUEZ, V. (dir.) Visiones de pasión y perversidad. Madrid:
Fernando Villaverde Ediciones. 2014, p.141-157
Fig.7, 8, 9 y 10 Partes y yeso completo restaurado en 2009 de Napoleón como Marte
Pacificador (1808). En CERIANA, Matteo. “El retorno de Napoleón. El yeso de Canova
en Brera restaurado”. InBrera (MIBACT), 2009.
Descargar