ii festival flamenco castellano+ euskera - Turismo de Estella

Anuncio
DOSSIER DEL II FESTIVAL ARTE FLAMENCO
ESTELLA-LIZARRA 2016.
CONCIERTOS/KONCERTUAK
UZTAILAK/JULIO
Lole Montoya cantaora
José Acedo guitarrista
Dolores Agujetas cantaora
Luis Moneo cantaor
Manuel Parrilla guitarrista
Belén Lopez bailaora
Jerónimo Maya guitarrista
Juan José Salazar cantaor
Miguel Jimenez cantaor
Rafael Jimenez "el Chispas" percusión
1
II. JAIALDI FLAMENKOA
ESTELLA-LIZARRA
CONCIERTOS/KONTZERTUAK
UZTAILA/JULIO
Lole Montoya flamenko-kantaria
José Acedo gitarrista
Dolores Agujetas flamenko-kantaria
Luis Moneo flamenko-kantaria
Manuel Parrilla gitarrista
Belén Lopez flamenko-dantzaria
Jerónimo Maya gitarrista
Juan José Salazar flamenko-kantaria
Miguel Jimenez flamenko-kantaria
Rafael Jimenez "el Chispas" perku
2
Editorial
Bienvenida toda la afición a la Segunda Edición del Festival Flamenco de EstellaLizarra.
Este año, 2016, hemos recordado los cuarenta años de los sucesos de Montejurra o
las huelgas de Agni o Salvat. Hechos históricos que marcaron una época en la que
nuestra identidad sentimental se formaba con las canciones de Mikel Laboa o Paco
Ibáñez. Cabe recordar, también, ahora, a esa parte del flamenco que, como Lole y
Manuel, logró unir el Norte con el Sur, Marinaleda con la huelga de Potasas, y la
sensibilidad obrera de aquí al cante proletario de allá, consiguiendo traer a estos
territorios, entonces, un sentimiento de abajo que muchos hicimos nuestro.
Por ello, Lole, el símbolo de una época para generaciones que aprendieron a
querer el flamenco a través de su voz, abre cartel, en este festival, con José Acedo a la
guitarra, iniciando el compás del arte más antiguo y más moderno, que interpretarán los
artistas que aquí se congregan estos tres días: Lo más jondo de Jerez: Dolores Agujetas,
Luis Moneo, y el maestro Parrilla a la guitarra. El baile heredero de Carmen Amaya, en
Belén López. El cante de Juan José Salazar, de raigambre extremeña, o de Miguel
Jiménez, de nuestra tierra. El arte de la percusión de Rafael Jiménez “El Chispas”, y la
guitarra del alumno aventajado de Sabicas, Jerónimo Maya.
En Navarra nació el maestro Sabicas, ilustre de la guitarra, impulsor de la
internacionalización del flamenco y precursor de la fusión del flamenco con otras artes
musicales. Sabicas fue un exiliado más de la Guerra Civil, que cruzaría el océano y el
mundo con su guitarra, y que aportaría al flamenco los conocimientos universales de
otras culturas. De él beben los guitarristas que nos acompañan y su ejemplo ha
modelado las carreras artísticas de los herederos del arte del navarro.
La modesta Asociación Flamenca de Lizarra viene vestida de lujo para recuperar
las raíces en su tierra, y el año pasado se demostró que no es tan impensable un festival
flamenco aquí, con la comunidad gitana de este pueblo implicada en todo su arte,
partícipe en los eventos de la municipalidad, en Lizarraldea. Este festival completa un
año de cursos de guitarra, baile, cante y compás que, gracias al apoyo del
Ayuntamiento, la Casa de Juventud, la fundación de Caja Navarra o La Caixa hemos
podido llevar a cabo, y que continúan, específicos en estos días, arropados por las
exposiciones y los trasnoches.
Que se disfrute hasta las claras del día. Hasta la rosada. Hasta el amanecer.
Lizarraldean 1976-2016. De allí venimos
Bienvenidos
Mistó Avilén! Baxtaló-Baxtalí!
Ongi etorri guztiori
MUCHAS GRACIAS
NAIS AMENTSA
ESKERRIK ASKO
Josebe Martínez Gutierrez ,escritora y profesora titular en la UPV.
3
Lole Montoya
Lole “El nuevo flamenco lo inventamos nosotros” (Lole y Manuel)
Nació en Triana (1954) descendiente de uno de los grupos más intensos y
compactados del mundo del flamenco, se curtió desde muy pequeña en tablaos de
prestigio como Los Gallos (Sevilla) o Las Brujas (Madrid). Lole también llegó, ya
como adolescente, a compartir el mismo escenario con gente de la talla de la Perla de
Triana o Camarón de la Isla, hasta que en 1975, junto a Manuel Molina, Lole y Manuel,
editan el famoso disco "Nuevo Día" (Movieplay), con el que rompen los límites de
alcance público y forman la banda sonora de la transición. Éxito que continuaría durante
los siguientes ocho años, con la sucesiva edición de trabajos: "Pasaje del Agua" (CBS),
"Romero Verde" (CBS), "Al Alba con Alegría" (CBS) y "Casta" (CBS). Ambos
continuarán sus carreras de éxito en solitario con esporádicas colaboraciones, hasta la
muerte de Manuel en 2015. Lole sigue con su exitosa carrera artística, siendo parte de
la historia del flamenco: influenciaron, con su renovación, no solo a la generación que
participó en la transición española, sino a las que vinieron después, porque su
experimentación había cambiado el flamenco, incluso antes que Paco De Lucía o
Camarón. Su música buscaba nuevos ritmos, con mezclas árabes y sabor andalusí; pero
también sus letras, que exploraban nuevos temas y dotaban de un lenguaje poético, de
un material diferente a la tradición. Una manera diferente que se hizo imprescindible
para la permanencia del cante, y que marcaron la inflexión en la historia del flamenco.
4
José Acedo
Desde Triana
Nace en el barrio de Triana, hijo del guitarrista José Acedo. Desde muy joven
recibe clases de su padre y su primo Rafael Riqueni. Empieza a acompañar para el baile en
la academia del bailaor Manolo Marín, donde realiza varias actuaciones con la bailaora
Pilar Ortega entre otras. Sigue su carrera acompañando a artistas de la talla como Lole, La
Familia Montoya, Carmelilla Montoya, Remedios Amaya, Manuel Molina, La Susi,
Antonia “La Negra” o la joven cantaora La Tremendita, etc.
Además de acompañar al cante y al baile también inviste como solista llegando a
presentar su espectáculo en el festival de la bienal de flamenco +Jóvenes+Flamenco 2004 y
2006.
Compone musicalmente y guitarrista principal de los espectáculos Montoya
(estrenado en el Festival Flamenco “Los Veranos de la Villa de Madrid”, y “Gitanas”
(espectáculo dirigido por La Farruca).
Participa en la producción musical del último trabajo de Alba Molina " Alba canta a
Lole y Manuel" con la guitarra de Joselito Acedo, y otras producciones discográficas como
la de Carmelilla Montoya, “Homenaje”, donde han colaborado artistas como, Remedios
Amaya, Jorge Pardo, Raimundo Amador, etc.
En 2015 compone musicalmente el espectáculo "Alas de Recuerdo" de la bailaora
Maria Moreno"; autoproduce su propio trabajo como solista titulado “Andando " por el que
es nominado a los premios "Grammy Latinos" y en 2016 nominado a los "Premios
Independientes de la Musica".
5
Dolores Agujetas “Yo no canto flamenco, yo canto gitano”
El cante de Jerez
Dolores de los Santos Bermúdez, 1960. Nace en Jerez de la Frontera, Cádiz, en el seno
de una familia gitana de rancio abolengo. Su padre El Agujetas, fragüero y cantaor
flamenco. Su madre gitana canastera. Pasa su infancia entre chabolas y carretas
participando desde muy niña en las largas noches de cante, a la luz de la luna y al calor
de las hogueras escuchando a su padre, abuelos, tíos, primos,… absorbiendo un
patrimonio cultural que había sido transmitido oralmente durante generaciones.
Debuta en Jerez en 1991, siendo el primer intento profesional que hacía una mujer de
esta ancestral estirpe cantaora, acompañada por la guitarra de Parrilla de Jerez. Es buena
la acogida del público y de la crítica pero su carrera se ve truncada por sus obligaciones
maternales que la retienen junto a sus hijos (6), imposibilitándola de realizar cualquier
salida teniendo que limitarse a distancias cortas y pequeños espacios de tiempo, aunque
esto no hace que pierda actualidad, siendo visitada en su propia casa en numerosas
ocasiones por fotógrafos, periodistas y cadenas de televisiones extranjeras. Desde sus
raíces cantaora, abre camino para las mujeres de su linaje en el mundo profesional y
desafía con su cante los cánones del flamenco oficial. “La Hija del Duende”, como reza
el título de su disco, descubre lo más jondo de la anarquía flamenca: sus siguiriyas,
herederas de su abuela y la cuna de su garganta destila un arte racial que viene de lo
profundo, de la mina más oculta y te lleva hasta allá arriba, por donde habitan los
duendes/ las alturas del flamenco.
Fue en el año 2000 cuando se autoproduce “Hija del Duende”, que a pesar de salir al
mercado sin presupuesto de promoción, sin discográfica, sin distribuidora, se empiezan
a interesar por su música en Japón, en Holanda, en Francia, en Alemania, realizando
pequeñas giras por estos países desde entonces, comenzando a ser solicitada por teatros
y festivales cada vez más prestigiosos. En el año siguiente 2001 es nominada a los
premios de la Cátedra de Flamencología de Jerez.
En 2010 junto a La Macanita Y Juana la del Pipa editan disco y forman el proyecto
“Mujerez”.
Actualmente prepara un nuevo trabajo discográfico acompañada por Parrilla de Jerez,
que será una clara referencia flamenca para el siglo XXI.
6
Luis Moneo
El buen metal cantaor
Luis Moneo Lara, Jerez, 1961. Descendiente de Los Moneo de la Pazuela, una
de las saga más emblemáticas de Jeréz. Aunque en la actualidad esté plenamente
dedicado al cante, también es un buen guitarrista. De hecho, acompañó en numerosas
ocasiones a su ilustre hermano, El Torta, recientemente fallecido, y ha comenzado a
abrirse camino con fuerza en el panorama nacional.
Es una de las más gratas sorpresas que ha deparado el flamenco jerezano de los
últimos tiempos. Todos lo conocían en su faceta como guitarrista de acompañamiento
pero un buen día decidió soltar la guitarra y ponerse a cantar. Lo primero fueron
oportunidades para cantar al baile y estuvo un buen tiempo en la compañía de Antonio
El Pipa y, luego, en otras como la de María del Mar Moreno o Los cuatro elementos,
Andrés Peña, y María José Franco entre muchos otros.
Su voz lleva innata el eco y la jondura de una de las estirpes más añejas. Luis
Moneo no tiene disco en solitario, pero es significativa su colaboración en Luminaria
del guitarrista jerezano Juan Diego, con el que colabora en el corte Fuera de Razón, una
seguiriya de ley.
Lo principal en Luis, conocido en el seno familiar como Pepe, es ese metal
inconfundible del vínculo Moneo-Lara, flamenquismo y lleno de posibilidades
expresivas. Siendo él, hay instantes que su voz recuerda a Manuel, otras que recuerda al
Torta, otras a su tío Pacote... pero con un valor añadido, una notable afinación de los
cantes, gracias a su extenso conocimiento de la guitarra. Ya se ha hecho un hueco en
solitario y son muchas peñas flamencas y festivales los que invitan a este interesante
cantaor de la Plazuela jerezana.
7
Manuel Parrilla
Guitarra gitana
Sobrino del mítico Parrilla de Jerez, Manuel Fernández Gálvez 'Manuel Parrilla'
(Jerez, 1967) tiene ya su propio legado. Después de años acompañando a grandes
cantaores y arropando el baile de artistas como Joaquín Cortés o La Tati, el jerezano,
aunque tenía varios discos en colaboración, lanzó su primer trabajo discográfico en
solitario, en 2014, 'Pa mi gente'. Esta obra es un alegato a la guitarra flamenca de
concierto y una especie de recorrido por su amplia trayectoria como tocaor: bulerías,
soleá, rondeña, minera, una seguiriya que está dedicada a su tío Manuel, unos fandangos
de Huelva... Un disco de madurez como guitarrista, dedicado a toda su familia, que
refleja su vida, desde chiquitito cuando vivía en la calle la Sangre, con la
responsabilidad de seguir con lo que dejó su tío Manuel (Parrilla), que en el flamenco
dejó el listón muy alto.
Se siente un privilegiado porque aparte de la familia de la que viene, con su tío Parrilla
con quien tocó en muchos sitios desde los nueve años, y su padre, que le cantaba; se
crió con Moraíto, con Periquín y con esa generación de artistas como El Torta,
Capullo…Tuvo gente en quien fijarse, para ir adquiriendo su propia personalidad,
porque el guitarrista se va haciendo poco a poco.
Su padre le enseñó el valor de la guitarra gitana, porque el que nace gitano, toca
gitano, simplemente porque es gitano. Es como el gitano torero, que tiene algo especial,
puede torear mejor o peor, pero es diferente.
Se fue a Madrid muy joven pero siempre ha mantenido el toque de su tierra; 20
años, sin perder el aire de Jerez. Ha recorrido el mundo con compañías como la de
Joaquín Cortés, ha acompañado a Morente, a Mercé, a Poveda, a La Macanita..., que
complete su faceta en solitario, en la que aparece otro Manuel Parrilla, el concertista.
Aunque cuando acompaña lo hace bien, porque le gusta el cante, y lo entiende, y lo
espera. Por ello tiene una baraja amplia de artistas que le llaman para que le acompañe...
Niña Pastori, Poveda, con José Mercé, La Macanita.... Y, en solitario, quiere también
llenar los teatros con guitarra sola, como dice Parrilla, que hacía Sabicas.
8
Jerónimo Maya El que aprendió de nuestro Sabicas
Jerónimo Maya (Madrid ,1977) es descendiente del maestro de la guitarra Ramón
Montoya y de una larga tradición de músicos flamencos. Su padre Felipe Maya,
guitarrista profesional, y su tío abuelo Ricardo Losada el Yunque, cantaor reconocido,
le enseñan a vivir y respetar el flamenco. Jerónimo comienza a tocar la guitarra a los
cinco años y a los siete ofrece su primer concierto en Madrid, dentro de los actos que
organiza la desaparecida Cumbre Flamenca. Desde sus inicios es un niño que sorprende
en el flamenco. Con el compás en sangre, dibuja nuevos aires, que en ocasiones a la
crítica enmudece. Desde muy pequeño cursa estudios en el Conservatorio Superior de
Música de Madrid a la vez que aprende en diaria obediencia con su padre y de todo su
contexto, teniendo en cuenta que está en contacto siempre con los más grandes. A esta
rigurosa formación clásica y disciplina familiar se le suma su búsqueda constante. Su
espíritu de eterno niño curioso, esa forma indisoluble del ser Artista, le lleva a
investigar y a beber de todos los grandes guitarristas dentro y fuera del flamenco.
Se presenta, cosechando sonoros triunfos, en la Bienal de Sevilla y en los Veranos
de la Villa de Madrid. Jerónimo demuestra muy pronto que es un artista dotado para la
creación componiendo sus propias interpretaciones. En 1989 se prepara un homenaje a
Sabicas, con el que Jerónimo había entablado una relación muy estrecha en las visitas
del maestro a Madrid, y es invitado a actuar junto a Paco de Lucía y Enrique Morente
en el Carnegie Hall de Nueva York. Muerto el maestro en 1990, Jerónimo actúa en un
homenaje en el Festival de Olite compartiendo cartel con Manolo Sanlúcar. Se suceden
las carteleras de lujo con Camarón, Cigala o Estrella Morente hasta llegar, en 1999 a
recibir la Copa Teatro Pavón para jóvenes artistas en el Círculo de Bellas Artes. En
2004 publica su disco “Jerónimo” por el que recibe el Premio de la Crítica al Mejor
disco al artista solista revelación, para situarle en la escena internacional, Japón, Estados
Unidos, Inglaterra u Holanda…Además de distintas colaboraciones discográficas, en
2011 publica junto a su hermano “Michael” y en estas fechas está presentando su disco
editado en 2015 “Como soy”.
9
Belén López Cuando Carmen Amaya se puso pantalones, cambió el flamenco
La trayectoria profesional de Belén López (Tarragona, 1986) comienza a los cinco años,
cuando actuó en un homenaje a Carmen Amaya ante Antonio. Dos años después, ganó
el concurso infantil televisivo 'Bravo Bravissimo' y bailó junto al bailarín Ángel Corella
en el Teatro de Madrid. Posteriormente, representó a España en la Feria Internacional de
Turismo Inturfest en San Petersburgo.
A los once años inicia sus estudios en el Conservatorio de Danza de Madrid, carrera que
finaliza cuatro años después. Baila entonces en el Teatro de la Zarzuela de Madrid ante
la reina Sofía. Trabaja durante cuatro temporadas en la Arena de Verona como primera
bailarina en el montaje 'Carmen' de Franco Zeffirelli, junto a otros artistas como Ángel
Muñoz. Participó también como primera bailarina en la Compañía Il Camborio y
comenzó a actuar en el tablao madrileño El Corral de la Morería como primera figura.
En mayo de 2004 gana el Premio Mario Maya del Concurso Nacional de Córdoba y un
año después el Premio Artista Revelación de El Corral de la Pacheca. En enero de 2005
debuta con compañía propia en el Teatro Metropol de Tarragona presentando el montaje
'Atrapados por el arte'. Repone la obra un año después en el Teatro de Madrid. También
participa el 26 de febrero de 2006 en el Ciclo Los Novísimos del Festival de Jerez 2006.
10
Juan José Salazar Bisnieto del Marqués de Porrina: Gitano y de Badajoz
Bisnieto de Porrina, considerado como la figura más emblemática del flamenco
extremeño, Juan José Salazar (Madrid 1985) pertenece a una saga dedicada a la música,
entre ellos su abuela La Negra, su abuelo Eugenio de Badajoz, su tío Ramón el
Portugués, Guadiana, Juan Antonio Salazar, Paquete, Piraña, Sabú, Ramón Porrina y
enlazando con otros más mediáticos, Los Chunguitos y Azúcar Moreno, que no están
en el ámbito del flamenco puro.
Empezó a trabajar con 19 años en el Café Chinitas, a los 22 en Cardamomo, Casa Patas,
El Burladero… también salía con la familia, “Los Porrina”, a festivales fuera de España,
en Francia, Austria y Portugal, .
Ha trabajado con artistas como Alaín Pérez, Manuel El Rubio, David de Jacoba, Jesús
de Rosario y muchos más.
11
Miguel Jiménez Lizarraldean. En Navarra
Hijo del cantaor Saturnino Jiménez, El Chino, nace en Logroño, y comienza su
andadura cantando en el ballet flamenco de López Infante. Vive en Madrid, donde
trabaja como cantaor en las clases del guitarrista Quilino Jiménez, El Entri, en la
escuela Amor de Dios, y en el tablao Albores con artistas como Mara Rey, Juan Treviño
o Adolfo Jiménez. Forma un grupo junto a Jesús Carbonell, Siroco, graban un disco El
tiempo, y colaboran con artistas como José María Cortina, Angel Bao, Luis Dulzaires,
Josep Salvador, los Cherokee… actuando, como percusionista, con cantaores como José
Parra o Enrique Bermúdez. Produce junto a Jesús Carbonell dos discos, de José Parra
Mi forma de sentir, y Ángel Ocray Cositas que nunca te dije.
Compagina la producción con la percusión actuando con artistas como Miguel
Bosé, Marta Sánchez, Café Quijano, Manolo Escobar, David de María, etc.
Ahora, en Pamplona, trabaja como profesor en la escuela Cuarto corralillos,
dirigida por Eva González, La Lagartija. Acompaña al cante a artistas como
Farruquito,Juan Ramírez o Paloma Fantoba; y forma parte del espectáculo Memoria de
la pureza, junto a Eva González, La Lagartija, y Jerónimo Maya.
12
Rafael Jiménez “El Chispas” El arte de la percusión
Autodidacta, ha trabajado con grandes artistas como Ramón el Portugués,
Guadiana, Enrique del Melchor, Antonio Carmona, Alain Pérez, Caramelo, Juan
Ramírez, Jorge Pardo, Víctor Mendoza, José el Francés y un largo etcétera del mundo
del flamenco, jazz y música latina.
Además de colaborar con Giovani Hidalgo en alguna de sus grabaciones.
Ha actuado en los grandes teatros y festivales de flamenco de todo el mundo, y
como profesor, ha impartido clases, entre otros, en Berklee Music of Boston y Berklee
Valencia.
Su manera de tocar se define por su precisión, su virtuosismo, sensibilidad e
inteligencia musical. Hace de un tema una obra de arte.
13
Glosario flamenco
A PALO SECO. Cante interpretado "a capella".
ALEGRÍA. Cante fiestero flamenco que forma parte del grupo de cantes de Cádiz (se
llaman Cantiñas). Es un estilo ligero, alegre y sensual, con ritmo claro de baile.
BULERÍAS. Es un palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, fue en sus
principios casi lenta y muy acompasada, y su único destino era el baile.
CAÑA, LA. La caña puede ser considerada como el cante matriz más trascendente del
flamenco. La caña, que en sus tercios utiliza y recorre todos los registros de la voz, es
dificilísima de cantar y precisa, para ser expresada con pureza.
CANTAR ALANTE. El cante acompañado por la guitarra "para escuchar", sin baile.
CANTAR ATRÁS. El cante que se realiza para acompañar el baile.
CANTE JONDO O HONDO. El "cante jondo" es "el más genuino cante andaluz, de
profundo sentimiento". "Cante jondo" o "cante hondo", equivalen a que el término
"jondo" no es más que la forma dialectal andaluza de la palabra "hondo", con su
característica aspiración de la h proveniente de f inicial.
CANTIÑAS / CANTES DE CADIZ. La cantiñas son un grupo de palos flamencos
característicos de la ciudad de Cádiz, de los Puertos y Jerez de la Frontera. Los palos
son las alegrías, el Mirabrás, las romeras, los caracoles.
DUENDE. El "duende" en Andalucía es un "encanto misterioso e inefable". En el
imaginario flamenco, el duende va más allá de la técnica y de la inspiración.
EL CANTE GITANO. El cante gitano se caracterizaba por su sobrio acompañamiento.
La apoteosis del cante eran las bodas, y en ellas no entraron las guitarras hasta el siglo
XX. Las letras gitanas no son melodramáticas, sino auténticamente vividas y expresadas
de forma directa.
PALO. Se conoce como "palo" a "cada una de las variedades tradicionales del cante
flamenco". Los palos pueden clasificarse siguiendo varios criterios.
SEGUIRIYA, LA. Es un palo flamenco, cante trágico, fuerte, oscuro y desolador,
interpretado de forma pausada y lenta.
TOQUE GITANO O FLAMENCO, EL. Se denomina así el toque hondo (o puro) y con
pellizco (coraje) usando los bordones con preferencia y los contratiempos.
14
Descargar