33 millones de pesos es la meta de las

Anuncio
Fueguinas F
LA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO
martes 28 de junio de 2016
Para el próximo año
postergan obras de
“Escuela Sello”
Félix Iglesias M.
Félix Iglesias M.
OO 22. Lentitud de los distintos procesos, entre ellos el pausado trámite en la Contraloría, obligó a posponer hasta
el primer semestre de 2017 la ejecución del proyecto de transformación del plantel, cuya inversión llega a los 6 mil
millones de pesos. Pese a todo, el colegio fueguino lleva la delantera entre los cuatro establecimientos regionales
declarados por el Ministerio de Educación, porque ya ingresó su Propuesta Educativa a Desarrollo Social.
19 minutos
de fuegos
artificiales
33 millones de pesos es la meta
de las Jornadas para Porvenir
En 33 millones de pesos fijó el Club de Leones Cruz del Sur de Punta Arenas la meta que deberá reunir la comuna de Porvenir en las próximas
XXIX Jornadas por la Rehabilitación, cuyo cierre será el 5 de noviembre, teniendo como objetivo macro recolectar la suma de 630 millones
de pesos en toda la Región de Magallanes. El presidente de la institución de beneficencia, Francisco Barría Barrientos, destacó los logros en
la capital fueguina de la campaña en años anteriores. En la fotografía, las pequeñas danzarinas del grupo Flores Fueguinas, que animaron
el acto de lanzamiento de las Jornadas.
Como parte de los festejos del 122° aniversario de Porvenir y gracias al aporte
conjunto entre la municipalidad fueguina
y la empresa Nova Austral, por casi 11
millones de pesos, personal de la empresa
Rayo Fénix iluminó el cielo de Porvenir
la noche del domingo con el resplandor
de fuegos artificiales. Los 19 minutos de
luminosidad multicolor coincidieron con la
masiva celebración de los porvenireños por
el triunfo de la Selección de Chile de Fútbol
en la Copa América Centenario, disputada
en New Jersey, EE.UU., haciendo doble la
fiesta local.
20 Fueguinas martes 28 de junio de 2016
Fotos Félix Iglesias M.
La Prensa Austral
Presentación de la reina de Porvenir, María José Silva y sus virreinas, Daniela Martínez y Katherine
Almonacid.
Una nave espacial tipo Crucero Imperial de Star Wars, mezclado con la barcaza Melinka, fue el carro
oficial de las reinas, elaborado por personal municipal.
Multitudinario y colorido carnaval de aniversario
Unos 2.500 espectadores se dieron cita en la Plaza de Armas Comodoro Merino Benítez de
Porvenir, para presenciar el colorido carnaval del 122º aniversario de la ciudad fueguina, evento
que se extendió por 4 horas (entre las 19 y las 23 horas de la noche del sábado recién pasado). Un
buen clima acompañó la presentación de 5 carros alegóricos y una veintena de murgas, comparsas,
batucadas y coreografías bailables de colegios e instituciones locales y de Punta Arenas. La festiva
actividad fue antecedida con la presentación del grupo de música ranchera Cóndores del Valle.
Los personajes del musical “Thriller” fue la presentación de los pequeños alumnos de la Escuela
Bernardo O’Higgins.
El grupo de baile Renacer, integrado por vecinos de la tercera edad, ofreció un bonito número de
música altiplánica.
Los Cóndores del Valle iniciaron el festejo del carnaval.
Un combate de la antigua Grecia fue el aporte del Destacamento Caupolicán.
El grupo de cheerleaders Tigres All Stars brindó sus coreografías con sus integrantes en zancos.
Los valores de los superhéroes de todos los tiempos fue el número que presentó el Colegio María
Auxiliadora.
martes 28 de junio de 2016
La Prensa Austral
Fueguinas 21
Con una batucada repleta de bellas bailarinas llegaron desde Punta Arenas los representantes del
barrio Goleta Ancud.
Prodemu y la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia se unieron en una comparsa de
personajes del mundo infantil.
La recreación de la Pérgola de las Flores fue la propuesta del semillero del grupo Gastón Peralta.
En unos 2.500 se estimó la cantidad de espectadores.
La tradicional minga chilota formó parte de una simpática alegoría isleña.
Muy aplaudida fue la integración del personal de motos de la 3ª
Comisaría de Carabineros al Carnaval de Porvenir.
En la serie del cable “Walking Dead” se inspiraron los alumnos del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes.
Una de las riesgosas pruebas mostradas por las Tortugas Ninjas
de Carabineros, fue el salto en moto sobre 5 personas tendidas.
Desde Punta Arenas llegó la vistosa Murga Batucada.
22 Fueguinas martes 28 de junio de 2016
La Prensa Austral
Escuela Bernardo O’Higgins espera la mayor remodelación de su larga historia
a seremi de Educación,
Margarita Makuc, lamentó que los inicios
de la ejecución del proyecto de remodelación
de la Escuela Bernardo O’Higgins,
nominada por el ministerio del
sector que representa en la región
como uno de los cuatro establecimientos educacionales de la región
declarados “Escuela Sello”, no se
pueda concretar en los plazos
señalados inicialmente, esto es,
desde el segundo semestre del
presente año, como se había
anunciado en la apertura del actual
año lectivo efectuada en Porvenir.
“Lamentablemente, son procesos
muy lentos y que pasan por una
cuestión que tiene que ver con
documentos, normativas, plazos
y etapas que uno quisiera acelerar,
pero que no se pueden hacer más
rápido”, indicó.
Dijo que cada fase tiene su
tiempo, entre éstos, el lento
trámite en Contraloría, aunque
valoró que el plantel fueguino sea
el que está más avanzado entre
todos los colegios declarados
“Sello” en la región, porque ya
envió su Propuesta Educativa a
Desarrollo Social para obtener
el RS (aprobación). “Y ésta es la
primera ‘Escuela Sello’ que está
en ese estado del proceso, el que
-insistió- esperamos acelerar y, en
la medida de lo posible, podamos
acortar los plazos”.
Remodelación
parte en 2017
No obstante, advirtió que no
todo depende de la voluntad de
los diferentes actores, porque la
concreción de los trabajos que
vienen forman un todo bastante
engorroso, del que no queda más
que tener un poco de paciencia.
“Pero sí la ‘Escuela Sello’ va. Eso
sí, hay que tener tranquilidad en
que se trata de un proyecto que
ya cuenta con financiamiento y
por lo tanto, va a depender de la
tramitación interna que hagamos
para que lo más rápido posible
comience su etapa de ejecución.
Será durante el próximo año, de
todas maneras”, aseguró. Como se
recordará, al haber sido declarado
“Escuela Sello” por el Ministerio
de Educación en 2015, al colegio
Félix Iglesias M.
L
Para el primer semestre del próximo año
se postergaron obras de “Escuela Sello”
Una remodelación por 6 mil millones de pesos transformará por completo a la Escuela Bernardo
O’Higgins desde el próximo año, gracias a su declaración como “Sello” por el Ministerio de Educación.
municipalizado porvenireño le corresponde ser objeto de la mayor
remodelación en infraestructura
de su larga historia, al igual que
adquirir un modelo educativo
potenciado, tras la planificación
de un proyecto concordado por
todos los actores sociales de su
comunidad educativa.
Vulnerabilidad social
La declaración de “Escuela
Sello” del establecimiento isleño
se debió, entre otros aspectos
considerados por el ministerio, al
aislamiento geográfico de su ubicación, el clima inhóspito de Tierra
del Fuego y a los altos índices de
vulnerabilidad social (un 60%
aproximadamente) que muestran
sus alumnos, provenientes de
todos los estratos sociales de la
comunidad. Situación que implica
diversos problemas sociales, tanto
en el hogar como en aula y que
obligó a la dirección del colegio
y al municipio a contratar profe-
sionales del área. Fue así como se
integraron asistentes sociales, un
fonoaudiólogo, un psicólogo y
un terapeuta ocupacional, que se
sumaron a los docentes de educación diferencial, que ya venían
ejecutando el plan local Pie (Programa de Integración Escolar),
con singular éxito, el que continúa
después en la enseñanza media en
el único liceo de la provincia.
Los recursos asignados por el
Ministerio de Educación, según la
declaración “Sello” en el año 2015,
se fijaron en esa fecha en cerca de
6 mil millones de pesos, que implicaban la remodelación completa
de la infraestructura educacional,
con aulas más amplias y pensadas
en el desarrollo humano. Se agregará nuevos laboratorios y talleres
para proporcionar al alumnado,
a los docentes, profesionales y
auxiliares, mejor funcionalidad y
una “flexibilidad multifuncional”,
con apertura a la comunidad, todo
ello para favorecer la inclusión en
espacios seguros, con intervenciones artísticas, sustentabilidad,
eficiencia energética y confort, se
explicó en su momento.
Alcaldesa regresó de Santiago “jugando a los
misterios” en gestiones por farmacia popular
“Jugando a los misterios”
regresó de Santiago la alcaldesa
Marisol Andrade, ya que se excusó de entregar antecedentes
de cómo le fue en su visita a las
autoridades de Salud por el tema
de instalación de una “farmacia
popular” para Porvenir, después
de la polémica sostenida con
el senador Carlos Bianchi, que
la acusó de desconocer una
entrevista personal sostenida
entre ambos y que fue la misma
autoridad comunal quien pidió la
solución sobre la que trabaja un
proyecto de ley en el Congreso.
Como se sabe, Andrade viajó a
la capital, al parecer en busca
de una alternativa similar a las
que ya funcionan en comunas
de la Región Metropolitana,
presuntamente desechando la
ofrecida por Bianchi, que está
proyectada especialmente para
localidades en islas.
“El martes (hoy) me voy
a referir a las conversaciones.
Antes no tengo nada todavía”.
Señaló escuetamente la alcaldesa fueguina. Al insistírsele
que dijera, al menos, si está
en sus planes implementar en
la capital isleña una “farmacia
popular” tradicional (como
las que ya funcionan en otras
comunas del país), o si su lucha
es por la propuesta del senador
independiente por Magallanes,
reiteró: “el martes voy a tener
novedades”, eludiendo tratar
el tema.
Cabe recordar que Marisol
Andrade dijo que esperaba
que el parlamentario llegue al
Concejo Municipal a explicar
su proyecto, lo que irritó al
congresista, quien replicó acusando temor de la alcaldesa
por “haber sido amenazada por
una alta autoridad de la Democracia Cristiana” de boicotear
su iniciativa de ley, so pena de
restarle apoyo a su candidatura
a reelección.
Seguridad en Bahía Chilota
Foto Mineduc
BREVES
aportar información relacionada a la seguridad del sector poblacional.
El gobernador fueguino Alfredo Miranda,
junto al comisario de Carabineros, mayor
Juan Pablo Ríos, funcionarios de la capitanía
de Puerto de Tierra del Fuego, del Centro
de Detención Preventiva y de la Dirección
Provincial del Trabajo, se reunieron con la
directiva de la junta de vecinos de Bahía
Chilota, que manifestó su interés en temas
de seguridad publica y la participación de los
dirigentes vecinales en la materia.
En abril pasado, en el marco del Plan
Provincial Antidelincuencia en Tierra del
Fuego, esa unidad vecinal recibió de la autoridad provincial y de la alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, un teléfono celular
comunicado directamente con una patrulla
de Carabineros para efectuar denuncias o
En las escuelas Bernardo O’Higgins y María
Auxiliadora de Porvenir, el Mineduc efectuó
la entrega de equipos computacionales a
alumnos de los séptimos años básicos de la
comuna fueguina. Se explicó que los objetivos
del gobierno son equiparar las oportunidades
de los niños vulnerables a acceder a una mejor
calidad en la educación, mediante los equipos
entregados, que vienen conectados a la red
internet.
Las autoridades que asistieron a los actos
de entrega llamaron a los menores benefi-
Fueguinas
Director , Gerente general y Representante Legal:
Francisco Karelovic C.
Computadores
para escolares
Alumnos de las escuelas Bernardo O’Higgins y María Auxiliadora recibieron equipos computacionales.
ciarios, a cuidar y aprovechar la herramienta niños, para que exista un control sobre el uso
recibida en forma gratuita y a sus padres, a responsable de las redes sociales y del internet
mantener una vigilancia especial sobre los
en general al utilizar los computadores.
Domicilio Punta Arenas:
Waldo Seguel Nº636
Corresponsalía:
Félix Iglesias
Descargar