Monografía de Producto - Bio

Anuncio
Monografía de Producto
1
Contenido
1.
Descripción
3
2.
Mecanismo de Acción
4
3.
Administración
11
4.
Indicaciones
12
5.
Interacciones
15
6.
Contraindicaciones
17
7.
Reacciones Adversas
18
8.
Como se Suministra – Envase y excipientes
18
9.
Parámetros de Monitoreo
19
10. Compatibilidad
20
11. Referencias
21
2
1. Descripción:
Granulox® es una solución acuosa utilizada como un potenciador de la difusión de oxígeno para
suministrar más oxígeno a las células heridas y de esta forma mejora y acelera el proceso de
cicatrización. El componente principal de Granulox®, aprobado en México como un dispositivo médico,
es una fracción altamente purificada de hemoglobina porcina (100 g / L), modificada por carboxilación.
El spray Granulox® es aplicado en una fina capa sobre el lecho de la herida luego de que esta haya
sido correctamente limpiada. La aplicación de Granulox® es de una vez al día, o también se puede
aplicar cada segundo o tercer día. El frecuencia de las aplicaciones las define el médico basado el las
necesidades y gravedad de cada herida. El producto puede ser fácilmente complementado para
regímenes de tratamiento ya existentes (1). En Alemania, Comunidad Europea y en México,
Granulox® está aprobado y comercializado como un dispositivo médico (ver certificado de aprobación
en sitio www.biomacgroup.com.mx).
Las heridas crónicas son eventos que afectan la piel causando un daño a la misma y que perduran por
más de 7 a 8 semanas a pesar de recibir un tratamiento profesional. El daño de la piel es causado por
diferentes factores, muy a menudo hay una reducción del flujo sanguíneo local causado por defectos
vasculares periféricos - oclusiones arteriales, congestión venosa y las consiguientes enfermedades
secundarias, como neuropatías - especialmente la neuropatía diabética con las consecuentes úlceras
del pie diabético y vascular, y otras causadas por una presión externa sobre la piel / el tejido. La
deficiencia de oxígeno (hipoxia) es una característica predominante en muchas heridas crónicas.
Granulox® es un potenciador en la difusión de oxígeno y que con su aplicación, la hemoglobina trabaja
suministrando oxígeno a las células hasta en lo más profundo de la herida (en el lecho mismo de la
herida) y gracias a su mecanismo de suministro de oxigeno, mejora y acelera el proceso de
cicatrización (1).
Las indicaciones de Granulox® son para su uso en el tratamiento de heridas crónicas, por ejemplo,
úlcera crural venosa, úlcera crural arterial, úlcera crónica (ulcus cruris) mixta, úlcera pie diabético,
heridas no cicatrizadas después de amputación y úlcera decúbito (1).
1.1 Clasificación:
Granulox® ha sido desarrollado por el fabricante para ser utilizado en pacientes con el fin de
brindar un nuevo y eficaz tratamiento de heridas profundas. Granulox® no produce o tiene
efectos farmacológicos, inmunológicos o metabólicos.
Granulox® contiene hemoglobina porcina purificada. De acuerdo con la instrucciones del
fabricante, es de aplicación tópica y debe ser aplicado de tal forma sobre la superficie limpia en
diferentes tipos de heridas crónicas.
1.2 La acción principal de Granulox® se basa en la actividad física en el transporte de oxígeno.
Granulox® está clasificado como un dispositivo médico no-invasivo Clase III de acuerdo con la
Regla 17 del Anexo IX de la UE directriz 93/42/CEE (1).
3
2. Mecanismo de acción:
2.1 Introducción:
Las heridas crónicas de la piel son el resultado de agresiones al tejido de la misma, y que por lo
general no logran una curación satisfactoria dentro de un período de 7 a 8 semanas, a pesar de recibir
tratamiento profesional. El daño de la piel es resultado de diferentes factores, y muchas veces va
acompañado por una reducción del flujo sanguíneo local (lo cual causa una reducción en el suministro
de oxígeno, hipoxia) causada por defectos vasculares periféricos -oclusiones arteriales (arteriosclerosis
o arteriolar y por arterlolosclerosis, diabéticos macro y micro-angiopatías, angiopatías inflamatorias,
etc), congestión venosa y enfermedades secundarias resultantes (insuficiencia venosa crónica, estado
después de flebotrombosis, etc), las neuropatías - especialmente la neuropatía diabética con úlceras
de pie diabético, y la compresión vascular causada por la presión externa (llagas por presión) (4,5, 6,7).
Posteriormente a cualquiera de los problemas arriba mencionados, la deficiencia de oxígeno es una
característica predominante de muchas heridas crónicas (herida hipóxica). Es actualmente la opinión
científica que cuando la tensión de oxígeno cae por debajo de 40 mm Hg, las células de la herida sólo
son capaces de la conservación de su estructura y de su supervivencia. A esta presión, las células
pierden su potencial de reparación natural, y es por ende el proceso cicatrización de las heridas ya no
es posible.
El suministro de oxígeno a la piel, y a los tejidos subcutáneos, se puede lograr no sólo de fuentes
internas, como por ejemplo la sangre, sino también de forma externa, o sea desde la superficie de la
herida; en la piel sana alrededor de 50% del suministro de oxígeno proviene desde el exterior de la piel,
es decir, del oxigeno existente en el aire circundante.
En las heridas crónicas, por un lado, debido a la baja solubilidad y malas características de difusión del
oxígeno en el agua, su penetración en el tejido de la herida desde el exterior es inhibida por la capa
líquida que cubre cada herida (exudado). Este exudado, genera una barrera que inhibe el acceso de
oxigeno existente en el exterior de la herida, inhibiendo que el oxigeno llegue al fondo de la herida.
Por otro lado, esta capa de exudado, es necesaria ya que actúa como una capa de protección de la
herida misma.
El suministro de oxígeno a la herida es un factor clave para la curación apropiada de la misma. Por lo
tanto, la herida hipóxica necesita oxígeno adicional para iniciar el proceso de curación. Granulox®
suministra oxígeno a la herida basado en el efecto físico de facilitar la difusión de oxígeno mediante la
aplicación de la hemoglobina la herida, previa limpieza de la misma (debridación). Granulox® llena el
vacío entre las células en la superficie y en el lecho de la herida, llevando el oxígeno existente en el
exterior de la misma, actuando como amplificador de difusión en la capa acuosa. Con cada aplicación
de Granulox®, el proceso de suministro de oxigeno hacia el fondo de la herida se repite, hasta la
cicatrización total de la misma. Cada aplicación de Granulox® se mantiene activa y lleva oxigeno hacia
el fondo de la herida por un periodo de 72 horas.
4
2.2 Hemoglobina
La hemoglobina es una metaloproteína, transportadora natural de oxígeno, y que contiene hierro en las
células rojas de la sangre. La hemoglobina es esencial para el transporte de oxígeno desde los
pulmones al resto del cuerpo, donde se libera el oxígeno en las células, para la oxigenación de las
mismas. La hemoglobina recoge el dióxido de carbono para que este regrese a los pulmones, y así se
repite el ciclo de oxigenación. La hemoglobina de adulto normal tiene un peso molecular de 64.500, y
se compone de dos cadenas polipeptídicas α y dos β, cada una unida a un grupo hemo. Cada grupo
hemo contiene un anillo de porfirina y un átomo de hierro capaz de unir reversiblemente una molécula
de oxígeno.
El oxígeno, responsable de la afinidad de dióxido de carbono de la hemoglobina se modifica por la
variable, la estructura tridimensional de las cadenas de globina. La desaparición de la unión del
oxígeno al grupo hemo también resulta en un cambio de la estructura de tres dimensiones.
La afinidad por el oxígeno de la hemoglobina se incrementa con cada molécula de oxígeno enlazada.
Esto se describe como “efecto cooperativo”. La razón de esto es que la hemoglobina se produce en
dos formas, una R-(relajado) y una en forma de T (tenso). En el estado no cargado se encuentra
prácticamente sólo en la forma T. Una vez que la hemoglobina se une una molécula de oxígeno,
conduce a cambiar a la hemoglobina a la forma R. La hemoglobina con forma R tiene más afinidad
por el oxígeno que en la forma de T. El resultado es que, cuando la hemoglobina está cargada con
una cantidad creciente de oxígeno, la afinidad por el oxígeno también aumenta. Cuando el oxígeno se
libera, el “efecto cooperativo” se ejecuta en modo inverso, de tal forma que la liberación de oxígeno se
hace más fácil y por lo tanto, se libera más oxígeno.
El efecto Bohr describe la dependencia del pH entre la forma R y la forma T de hemoglobina. Esto
describe la siguiente situación: cuanto mayor sea el valor de pH, la forma R de la hemoglobina es más
favorecida y por lo tanto, el consumo mismo de oxígeno con la liberación simultánea de dióxido de
carbono. Cuanto menor sea el valor de pH, la forma T de la hemoglobina es favorecida y por lo tanto,
es mayor la unión del dióxido de carbono al grupo hemo con liberación concomitante de oxígeno.
Una presión alta parcial de dióxido de carbono tiene el mismo efecto. Una concentración de dióxido de
carbono alta promueve la liberación de oxígeno por medio de la hemoglobina y conduce a una
absorción de dióxido de carbono. Como resultado de esto hay un cambio de la hemoglobina, de la
forma R a forma de T.
La hemoglobina tiene la propiedad de tener una alta solubilidad en agua. La solubilidad de la
hemoglobina puede ser de hasta 5 mmol/I.1g Hb se puede unir in vitro 1,389 ml de oxígeno. De allí
nace el gran efecto de suministro de oxigeno a la herida, con cada aplicación de Granulox®.
2.3 Suministro de oxígeno a la piel
El suministro de oxígeno a la piel se efectúa tanto por medio de la sangre y/o por el oxigeno existente
en la atmósfera. El suministro de oxígeno de la piel a través del oxígeno de la sangre llega a la dermis
inferior. La epidermis y la dermis se suministran con oxígeno atmosférico (2).
5
El intercambio de gases respiratorios (oxígeno y dióxido de carbono) entre la sangre capilar y las
células de los tejidos tiene lugar por difusión. Las moléculas de oxígeno transportado en la corriente de
la sangre migran -después de la caída de presión parcial de oxígeno y liberado por la hemoglobina- de
los eritrocitos y el plasma hacia el tejido circundante. La energía disponible para la difusión de los
gases respiratorios es la energía cinética de las moléculas individuales.
Es determinante para la liberación de O2 de la sangre al tejido, así como para el transporte inverso del
dióxido de carbono, además de la caída de presión parcial entre la sangre capilar y las células, el
tamaño de la superficie de intercambio, la longitud de la trayectoria de difusión, y la magnitud de la
resistencia de difusión de las estructuras que necesitan ser transmigrado. Para las condiciones de
presión parcial constante o gradiente de concentración, la dependencia de la cantidad de gas
intercambiado por unidad de tiempo en las diversas variables que influyen se describe por la primera
ley de difusión de Fick (3).
El oxígeno molecular tiene grandes propiedades reactivas que pueden ser perjudiciales para las células
del cuerpo debido al estrés oxidativo. La solubilidad del oxígeno en un medio acuoso es baja y según la
primera ley de difusión de Fick, es poco difusible. Estas propiedades específicas del oxígeno dan
especial lugar a las demandas en el transporte de oxígeno en el cuerpo y en el entorno de la herida. La
hemoglobina tiene la capacidad de amortiguación de la reactividad del oxígeno. La baja solubilidad y
malas características de difusión del oxígeno por la hemoglobina se resuelven como "transportador de
oxígeno".
2.4 Suministro de oxígeno en las heridas crónicas
La deficiencia de oxígeno es una característica predominante de muchas heridas crónicas (8). Por
ejemplo, en el caso de la insuficiencia venosa crónica, la densidad capilar se reduce debido al edema
intercelular congestivo, en consecuencia, la distancia de difusión de oxígeno se incrementa, y, si se
aumenta más allá de su valor crítico la tensión de oxígeno del tejido, y la tensión de oxígeno
transcutáneo de la piel también se reduce.
Actualmente la opinión científica menciona que cuando la tensión de oxígeno cae por debajo de 40 mm
Hg, las células de la herida sólo son capaces de conservar su estructura y su supervivencia. Las
células pierden su potencial de reparación a causa de esto y por ende, la cicatrización de heridas ya no
es posible (9). Una razón importante es el efecto del oxigeno en el colágeno, ya que este requiere de
una alta cantidad de oxígeno. (10)
2.5 GRANULOX®
En las heridas crónicas, debido a la baja solubilidad y malas características de difusión del oxígeno
en el agua, su penetración en el tejido de la herida desde el exterior es inhibida por el exudado,
capa líquida que cubre la herida, capa necesaria para la protección de la herida en sí.
Granulox® es una solución acuosa utilizada como un potenciador de la difusión de oxígeno para
suministrar mayor cantidad de oxígeno a las células en el lecho de la herida para así mejorar la
6
cicatrización de la misma (11). El componente principal de Granulox®, es una fracción altamente
purificada de hemoglobina porcina (100 g / L) modificada por carboxilación.
La baja solubilidad y limitadas características de difusión del oxígeno se solucionan por medio de la
hemoglobina como transportador natural y eficiente de oxígeno. Este efecto de la aceleración de la
difusión por la hemoglobina es de una naturaleza puramente física y química. La hemoglobina facilita la
reactividad del oxígeno (véase la figura 2). Otros beneficios de aplicar hemoglobina es que actúa como
un acelerador de la difusión y suministro de oxigeno - beneficios:
⁃ El suministro continuo de oxígeno, prolongado, no tóxico y fisiológico está garantizado.
⁃ La Oxi-hemoglobina puede tener propiedades antioxidantes ya que puede actuar como
eliminador de superóxido.
Granulox® - Su aplicación y efectos en heridas crónicas.
Granulox® actúa como un
suministrador de oxígeno desde el exterior.
Sin Granulox®
Un suministro de oxígeno desde el exterior es fuertemente reducido por el exudado y humedad (una
capa delgada de agua) de la superficie de la herida.
Con Granulox®
Figura 2:. Granulox® Mecanismo de Acción
Granulox® disuelto en la fase acuosa facilita el suministro y permeación de oxígeno desde la superficie
externa de la herida hacia las células vivas en el cuerpo misma en la herida.
7
Actividades farmacológicas, inmunológicas o metabólicas de hemoglobina en la curación de heridas no
son conocidas (véase 5.)
2.6 Resumen de experiencia clínica previa relevante con el Granulox®
2.6.1 Ensayo Clínico
Un ensayo clínico "Eficacia de SBT 3002 (Granulox®) en el Tratamiento de las Heridas Crónicas –
Comparación de Tratamientos en Úlceras Hipóxicas de Miembros Pélvicos en Tamaulipas” se llevo a
cabo en el Hospital Civil de Ciudad Victoria, Tamau|ipas, México (21/12/2010). Este estudio fue una
comparación abierta, controlada con asignación aleatoria de los pacientes.
La investigación se realizó en el departamento ambulatorio del Hospital Civil de Ciudad Victoria, Ciudad
Victoria, Tamaulipas, México. La investigación clínica se inició en diciembre de 2008 y se cerró en
agosto de 2009. Se definió que cada paciente participara hasta la cicatrización completa de la herida, o
limitada a 6 meses, o hasta que el tratamiento se detenga debido a la ineficacia o evidencia de falta de
seguridad de los tratamientos (11).
El objetivo principal, así como el criterio de valoración clínica primaria fue la cicatrización completa de
la herida crónica tratada (11).
Un objetivo de la prueba fue en primer lugar para asegurar el suministro prolongado, continuo, no
tóxico y fisiológico de oxigeno en las heridas crónicas por medio de la aplicación tópica de solución
concentrada de hemoglobina, y, por otra parte, para volver a equipar las células del lecho de la herida
con el potencial para permitir la cicatrización de heridas (11).
En total, al cierre del estudio, 46 pacientes fueron incluidos en el tratamiento con Granulox®.
Inicialmente, 14 pacientes fueron tratados con Granulox® y 14 pacientes sin Granulox® (limpieza con
benzil-alconium – jabón -; limpieza con agua; aplicación de sulfadiazina en crema y protección con
gasas y vendajes).
8
Después de 3 meses de tratamiento, 13 de 14 pacientes del grupo de Granulox® y sólo 1 de 14
pacientes del grupo control fueron diagnosticados con cicatrización exitosa y sus heridas curadas
totalmente. Como consecuencia, y a pedido de los mismos pacientes, los 13 pacientes del grupo de
control fueron incluidos y tratados con Granulox® (11).
En resumen, 42 de 46 casos fueron evaluables después del cierre del estudio. En 39 de los 42 casos
tratados con Granulox®, las heridas se cerraron y se curaron completamente. De los 3 pacientes que
no pudieron tener una curación completa, dos pacientes tuvieron inflamación del vaso sanguíneo
(vasculitis) y un paciente padecía osteomielitis (11).
Aunque el estudio mexicano no se ajusta plenamente a los requisitos de la norma ISO 14155, si
proporciona una buena evidencia de la eficacia de Granulox®, ya que se ha observado la curación del
90% de los pacientes tratados con el spray de hemoglobina comparado con el 7% del grupo
control(11).
2.6.2 Otros Resultados Clínicos
Se encuentran disponibles y publicados, los resultados de trabajos realizados en Alemania, en Praga, y
en clínicas en Monterrey, Nuevo León, México (22-26).
Las heridas crónicas que eran resistentes a la terapia convencional, cicatrizaron en gran medida por
medio de tratamiento con Granulox® combinado con la atención estándar de las heridas (limpieza
regular y vendaje de la herida).
En los casos de los pacientes en Alemania, todos los pacientes (7) obtuvieron un cierre de la herida
como resultado de la mejora de la cicatrización de las mismas (22, 26).
Además, hay 9 casos bien documentados de tratamientos exitosos en dos clínicas en Monterrey,
México. Se hicieron observaciones similares como se describió anteriormente. Todos los casos están
documentados con fotografías. Los pacientes revelaron una fuerte mejora de la cicatrización de la
herida dentro de 2 a 5 meses (24).
En otro trabajo clínico, 5 pacientes fueron tratados con éxito en la Charles University - Prague,
Departamento de Dermato-venerología.
En 3 meses las heridas cicatrizaron logrando el éxito
terapéutico deseado. En adición, todos los pacientes se mostraron muy satisfechos con Granulox®
(25).
En resumen, como resultado del uso de Granulox® en más de 20 casos diferentes, los pacientes
experimentaron alivio del sufrimiento que padecían desde hacía tiempo, esto asociado con el dolor
intenso que producen las heridas crónicas. Al término del tratamiento con Granulox®, los pacientes
recuperaron su calidad de vida ganando movilidad y en ocasiones hasta la capacidad de regresar a sus
trabajos.
9
2.6.3 Estudio Clínico Realizado en Praga, República Checa.
Se realizó otro estudio clínico denominado, "La Hemoglobina Tópica Favorece la Cicatrización de las
Úlceras” fue realizado en el Departamento de Dermatología, 3ra Facultad de Medicina de la
Universidad de Praga, República Checa. (29).
Este estudio fue un estudio prospectivo, aleatorizado, simple ciego, mono-céntrico, El estudio consistió
en dos grupos de tratamiento, con un total de 72 pacientes. Treinta y seis pacientes se incluyeron en el
grupo 1 (grupo Granulox®). La aplicación de Granulox® se integró en el régimen de tratamiento acorde
a lo recomendado por su fabricante. Los 36 sujetos en el grupo comparativo (Grupo 2) se trataron
análogamente al Grupo 1, pero sin la aplicación de Granulox®.
El objetivo primario del estudio fue investigar el efecto de Granulox® en el tamaño de la superficie de la
herida durante el periodo de tratamiento de 13 semanas. La seguridad del tratamiento se evaluó como
el parámetro secundario. Los sujetos fueron tratados durante 13 semanas. El médico de cabecera
evaluó el área de superficie de la herida y se evaluó el estado de la misma. El médico mantuvo el
blindaje de la información para hacer una evaluación independiente de las superficies de la herida. Lo
mismo ocurrió con las enfermeras que realizaban los cuidados y curas de las heridas. Los pacientes
incluidos en el estudio fueron reclutados durante un período de 4 meses.
En el grupo tratado con Granulox®, y que había fracasado a tratamientos tradicionales, en promedio un
53% de la reducción de tamaño de la herida. En el grupo control no se observó una reducción
estadísticamente significativa.
Además de la reducción marcada en la superficie de la herida, los sujetos en el Grupo 1, que fueron
tratados con Granulox®, también mostraron una reducción en el tejido necrótico (-48%) y la fibrina de
recubrimiento (-42%), y un marcado aumento en el tejido de granulación (+75% ) y epitelización (+78%)
mientras que el dolor de heridas se redujo. Además, no se observaron efectos adversos, lo que
confirma la seguridad del producto.
En conclusión, la adición de Granulox® en el procedimiento de cuidado de la herida para úlceras
venosas, en este estudio mostró una mejora significativa de la cicatrización de la herida en
comparación con un grupo control.
10
Valores de reducción media relativa de la herida
Media del Grupo 1 (grupo Granulox®)
Media del Grupo 2 (grupo de comparación)
3. Administración
Granulox® es una solución acuosa concentrada de carboxi-hemoglobina porcina suplementado con
NaCl, 2-fenoxi etanol y N-acetil cisteína para su aplicación en el lecho de la herida (previa limpieza) de
las heridas crónicas.
El spray Granulox® para heridas es rellenado en dispositivos de pulverización listos-para-su-uso que
contienen 20 ml de la solución:
La solución final comprende:
Ingrediente activo físico
Carboxilado porcino de hemoglobina
100 g / L
Otros excipientes
Cloruro de sodio
9,0 g/L
Fenoxietanol
7,0 g/L
N-acetilcisteína
0,5 g/L
Agua destilada cbp
1,000 ml
11
Embalaje primario:
Un spray de aerosol con tecnología de "bolsa en la válvula" (pulverización en matraz) contiene 20 ml de
hemoglobina carboxilada.
Cada spray Granulox® contiene cerca de 40 a 50 aplicaciones, variando las mismas en relación al
tamaño de las heridas tratadas. Granulox®, cuya vida activa es de 72 horas, en su envase de spray
de 20 ml, contiene suficiente hemoglobina para tratar en forma completa, una herida de aprox. 6 cm2
(alrededor de 2 x 3 cm) ya sea con una aplicación de una vez al día, una vez cada día alternado o una
vez cada dos días, de acuerdo con las instrucciones de uso y de la decisión del profesional que
trate la herida. Cada segundo, 350-400μl de Granulox® se liberan del envase.
3.1. Almacenamiento
Granulox® se debe almacenar en el refrigerador a temperaturas entre 2º C a 8º C. En los días que se
está utilizando, Granulox® puede ser almacenado a temperatura ambiente (máx. 25º C).
Granulox® se utiliza sobre una base diaria (por ejemplo, en la práctica clínica o visitas a domicilio),
el recipiente de pulverización se puede almacenar de forma continua a temperatura ambiente hasta
que se vacíe totalmente. El tiempo de almacenamiento a temperatura ambiente no debe exceder de
un plazo máximo de 6 semanas. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños por se
Granulox® un recipiente a presión.
Almacenar protegido de la luz solar y de temperaturas superiores a 50º C. No abrir a la fuerza o
incinerar, incluso cuando el envase esta vacío. Se recomienda no usar Granulox® después de la fecha
de caducidad indicada en el producto y el envase exterior.
3.2. Estabilidad
Granulox® almacenado a 2 - 8 º C tiene una caducidad de 36 meses.
4. Indicaciones
Las indicaciones de Granulox® son para su uso en el tratamiento de heridas crónicas, por ejemplo,
úlcera crural venosa, úlcera crural arterial, úlcera crónica (ulcus cruris) mixta, úlcera pie diabético,
heridas no cicatrizadas después de amputación y úlcera decúbito (1).
Se deben cumplir algunos prerrequisitos generales antes de un tratamiento de una herida crónica con
Granulox®:
1. En el caso de deterioro circulatorio arterial, todas las posibilidades terapéuticas necesarias de una
cirugía o una rehabilitación intervencionista debe intentarse por adelantado.
2. La diabetes mellitus debe ser tratado por un profesional, y con niveles de glucosa en sangre
controlados.
3. Se recomienda que en pacientes con reacciones alérgicas a los excipientes utilizados, o a proteínas
específicas de origen animal, deben ser probados para respuesta alérgica antes de una aplicación de
Granulox®.
12
4.1 Dosificación
1. Desbridamiento de la Herida
Para un tratamiento óptimo, Granulox® requiere el contacto directo con el tejido del lecho de la herida
(purificado). Por lo tanto, todas las clases de revestimientos y las costras o postillas hay que eliminarlas
cuidadosamente.
Antes de la aplicación de Granulox® la herida tiene que estar al menos parcialmente liberada de los
recubrimientos de fibrina y del tejido necrótico (hasta que la granulación roja se vea).
2. Desinfección de la herida y enjuague
Es necesario limpiar la herida del agente antiséptico antes de aplicar el Granulox®.
Después de desinfectar la herida, se debe enjuagar con solución salina.
En el caso de la desinfección de heridas es preferible el uso de soluciones basadas en polihexanide.
Después de que el uso de desinfectantes basados en octenidina la herida tiene que ser lavada a fondo.
13
3. Aplicación de Granulox®
Después de la ablación de los recubrimientos, Granulox® se aplica de manera uniforme, y en una capa
fina sobre la herida usando el spray durante 1 - 2 segundos dependiendo del tamaño de la herida.
El spray Granulox® se aplica una vez al día, o cada segundo o tercer día. El esquema de aplicación
dependerá de la decisión del profesional médico que trate al paciente. El producto puede ser
fácilmente complementado para regímenes de tratamiento ya existentes. Una sobredosis de Granulox®
es inofensiva y no perjudica a los efectos deseados.
Después de cada aplicación, el remanente del aerosol Granulox® en la válvula, debe ser removido con
una tela de algodón húmeda.
4. Recubrimiento de heridas
El apósito para heridas que va a ser utilizado después de la
aplicación de Granulox® tiene que ser transpirable para una
optima difusión de oxígeno. Los vendajes oclusivos de
heridas impiden el suministro de oxígeno.
14
Apósitos para heridas óptimos:
Apósitos de hydropolymero/apósitos de espuma, por ejemplo Tegaderm™Foam, 3M; Mepilex®,
Mölnlycke; Tielle®, Systagenix; Allevyn® Smith&Nephew; Cutimed®, BSN; UrgoCell, Urgo; Hydro
Tac®, Hartmann; Suprasorb®P, Lohmann &Rauscher; Biatain®, Coloplast.
Rejillas espaciadoras, por ejemplo Adaptic®, Systagenix; Urgotül, Urgo
Superabsorbentes / hidrofibras, por ejemplo Aquacel®, ConvaTec; Cutisorb® Ultra, BSN; Suprasorb®X,
Lohmann&Rauscher
Apósitos para heridas subóptimas (dependiendo de permeabilidad):
Hidrogeles, por ejemplo, NU-GEL®, Systagenix; UrgoHydrogel, Urgo, Gel Intrasite, Smith&Nephew;
Hydrosorb®Gel, Hartmann; Purilon ®, Coloplast
Apósitos de película, por ejemplo, Tegaderm™ Film, 3M; Bioclusive®, Systagenix
Alginatos, por ejemplo, Sorbalgon®, Hartmann; Trionlc®, Systagenix; Melgisorb®, Mölnlycke;
Cutimed® Alignat, BSN; KALTOSTAT®, ConvaTec
5. Interacciones
GRANULOX®:
Como no hay ingredientes farmacológicos activos añadidos, el principal mecanismo de acción de
Granulox® es impulsado por el efecto físico que la hemoglobina genera en la difusión de oxigeno ya
que actúa como transportador del mismo hacia el fondo de la herida.
No utilizar Granulox® concomitantemente con agentes terapéuticos localmente, por ejemplo,
desinfectantes o antibióticos tópicos debido a que las incompatibilidades que estos generan en la
superficie de las heridas (bloqueo del tejido – disminución de eficacia).
En el caso de utilizar un desbridamiento (proteolítico) enzimático, la herida limpia tiene que ser lavada
cuidadosamente con solución salina para evitar una degradación enzimática de la hemoglobina por las
proteasas utilizadas.
Hemoglobina:
La hemoglobina es el pigmento rojo de sangre que contiene hierro de los eritrocitos. En esencia,
asegura el transporte de oxígeno dentro del cuerpo. La hemoglobina se compone de la unión del hierro
hemo como grupo prostético y globulina. Es importante destacar, en el contexto de este ensayo que
sólo las características de unión el oxígeno físico de la hemoglobina se están utilizando.
15
Los procesos fisiológicos hacia el final del ciclo de vida de los eritrocitos (ruptura de la estructura
celular en el bazo y el hígado, el reciclado y la degradación de la hemoglobina y hierro) son
irrelevantes:
1. Las contaminaciones de la solución de hemoglobina por partículas de las membranas de eritrocitos o
proteínas están excluidas por medio de etapas de purificación especiales aplicadas en el proceso de
fabricación.
2. La cantidad total de hemoglobina administrada en una sola aplicación es pequeña (1 -100 mg
depende del tamaño de la herida/aplicación). Sólo una pequeña parte de la hemoglobina aplicada será
sistémicamente absorbida. Un riesgo causado por la deposición de los productos originales de material
o de la degradación por tanto, no existe.
3. La bilirrubina (un producto de degradación del hemo) no tiene ninguna función en el cuerpo, es
químicamente modificada en el hígado, en gran parte liberado con la bilis y se excreta con las heces
(mientras que una pequeña parte de la bilirrubina es reabsorbida por el intestino y se excreta a través
de los riñones).
4. Una exposición relevante a la endotoxina es excluida debido al proceso de fabricación.
5. La hemoglobina porcina fue evaluada toxicológicamente (cosmética) para el uso en la piel. Esta
evaluación demostró de que la hemoglobina aplicada (así como las formulaciones contenidas) es
toxicológicamente inofensiva en el contexto de la aplicación designada (27).
6. Dos pasos especiales validados para disminuir una posible carga viral de la solución de hemoglobina
se aplican en el proceso de fabricación (Gröner 2009 (27), y un estudio de validación GLP-virus (28).
7. El riesgo de una reacción inmunológica local con la aplicación de hemoglobina no puede excluirse ya
que este es un problema general en el contexto de la administración de preparaciones de proteína. Sin
embargo, por una fuerte reducción de los contaminantes de proteínas en el producto este riesgo se
reduce al mínimo. Por otra parte, los ensayos y la evaluación de los eventos adversos de los pacientes
incluidos en los tratamientos clínicos, mostró un muy bajo riesgo a una reacción inmunológica local (o
incluso sistémica) (51).
8. Ningún efecto adverso relevante fue reportado en un estudio clínico ni en los usos individuales del
paciente en Alemania, Praga y México.
Úlceras del pie diabético difuso por espectroscopia cercana al infrarrojo: un estudio piloto", reparación
de heridas. 2010 Mar-Apr; 18 (2) :180-5.
Actividades farmacológicas adicionales, inmunológicas o metabólicas de hemoglobina en la curación
de heridas no se describen en la literatura científica.
Conclusión: la hemoglobina, y sus productos de degradación, son inofensivos desde el punto de vista
toxicológico cuando se administran de la manera recomendada.
16
Excipientes
Todos los excipientes adicionales utilizados en Granulox® se describen en la Farmacopea Europea
(Ph. Eur.). Por lo tanto, una evaluación toxicológica o análisis no es necesaria.
6. Contraindicaciones
En caso de incompatibilidad o intolerancia contra uno de los ingredientes el uso del producto debe ser
evaluado previo a su uso.
6.1 Precauciones
Granulox® no debe utilizarse simultáneamente con medicamentos de aplicación tópica, tales como
antibióticos, ya que sus interacciones aún no han sido suficientemente estudiados.
Se sabe que los desinfectantes afectan la eficacia de Granulox®. Por lo tanto, después de la aplicación
de un desinfectante, el área debe ser continuamente enjuagada a fondo con una solución fisiológica.
Lavarse a conciencia con una solución fisiológica es necesario después del uso de desbridamientos
proteolíticos (enzimas).
Si los síntomas llegasen a empeorar, o si experimenta efectos secundarios, se debe dejar de usar el
producto y consultar a un médico.
Después de su uso, cubrir la herida con un apósito transpirable. IMPORTANTE: Sólo usar apósitos
para heridas y materiales transpirables.
6.1.1 Precauciones especiales de conservación
Granulox® se debe almacenar en el refrigerador a temperaturas entre 2 º C a 8 º C. En los días que se
está utilizando, Granulox® puede ser almacenado a temperatura ambiente (máx. 25 º C). Si
Granulox® se utiliza a diario (por ejemplo, en la práctica clínica o las visitas a domicilio), el recipiente
de aerosol se puede almacenar de forma continua a temperatura ambiente hasta que se vacíe. El
tiempo de almacenamiento a temperatura ambiente no debe exceder de un plazo máximo de 6
semanas. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños, por ser un recipiente con presión en su
interior. Almacenar protegido de la luz solar y de temperaturas superiores a 50º C. No abrir a la fuerza o
incinerar, incluso cuando están vacíos. No usar Granulox® después de la fecha de caducidad indicada
en el producto y el envase exterior.
7. Reacciones Adversas
Tanto en la práctica clínica, como en estudios clínicos, no se observaron efectos adversos. El uso de
Granulox® en estudios clínicos realizados en Praga, Alemania y México, han demostrado una alta tasa
de eficacia y ninguna reacción adversa fue reportada. Sin embargo, en caso de presentarse algún tipo
de evento adverso serio por favor considere abandonar la administración del producto.
17
Fabricante:
SASTOMED GmbH
Brüsseler Str. 2
49124 Georgsmarienhütte
Alemania
Persona Responsable: Michael Sander
Teléfono: +49 5401365191-0
Fax: +49 54018363-33
Distribuidor e Importador Exclusivo en México
Bio-Mac Farma Group, S.A. de C.V.
Avenida Santa Fé 449 – Apt#1704
Desarrollo Santa Fé – Cuajimalpa de Morelos
México DF – C.P. 05348
Para mayor información, favor consultar:
www.biomacgroup.com.mx
Attn: John R. MacArdle – Presidente
Teléfono: (55)2685-3073
Responsable Sanitario: Nélida Hernández
Teléfono: (55)3007-0714
8. Como se suministra:
Descripción del producto
Envase de aluminio en spray de 20ml. Fecha expira: 36 meses desde su fabricación.
Granulox® es una solución acuosa patentada utilizada como un potenciador de la difusión de oxígeno
para suministrar una mayor cantidad de oxígeno a las células en el lecho de la herida y por este medio,
mejorar y acelerar el proceso de cicatrización de las mismas. El componente principal de Granulox®
una fracción altamente purificada de hemoglobina porcina (100 g/L) modificada y estabilizada por
monóxido de carbono.
Lista de excipientes
El spray de hemoglobina para heridas es un saturado de monóxido de carbono, antimicrobiano
conservado en una solución acuosa, en dispositivos de pulverización listo-para-usarse con 20 ml de la
solución cada uno.
La solución final comprende:
Ingrediente activo físico
Carboxilado porcino de hemoglobina
100 g / L
Otros excipientes
18
cloruro de sodio
9,0 g/L
Fenoxietanol
7,0 g/L
N-Acetil Cisteína
0,5 g/L
Agua destilada
ad 1,000 ml
Transporte y almacenamiento
Granulox® se debe almacenar en el refrigerador a temperaturas entre 2º C a 8º C. En los días que se
está utilizando o transportado, Granulox® puede ser almacenado a temperatura ambiente (máx. 25º C).
Si Granulox® se utiliza sobre una base diaria (por ejemplo, en la práctica clínica o visitas a domicilio), el
recipiente de pulverización se puede almacenar de forma continua a temperatura ambiente hasta que
se vacíe. El tiempo de almacenamiento a temperatura ambiente no debe exceder de un plazo máximo
de 6 semanas. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños! Contenido presurizado.
Almacenar protegido de la luz solar y de temperaturas superiores a 50º C. No abrir a la fuerza o
incinerar, incluso cuando están vacíos. No usar Granu|ox después de la fecha de caducidad indicada
en el producto y el envase exterior.
9. Parámetros de monitoreo
Deben ser evaluadas y tratadas todas las enfermedades causales y relevantes ya que estas son las
enfermedades primarias que deben tratarse, como por ejemplo, reconstrucción basal, que se llevará a
cabo y deberá ser monitoreada y controlada durante el tratamiento con Granulox®.
10. Compatibilidad
No utilice Granulox® simultáneamente con terapias a nivel local, por ejemplo, desinfectantes o
antibióticos tópicos ya que las incompatibilidades no pueden ser excluidas.
La hemoglobina y sus productos de degradación son inofensivos desde el punto de vista toxicológico
cuando se administran de la manera prevista y cuantificada.
Todos los excipientes adicionales utilizados en Granulox® se describen en la Farmacopea Europea
(Ph. Eur.), por lo tanto, una evaluación toxicológica o análisis no es necesaria.
19
11. Referencias
1. SASTOMED GmbH - 2011, Investigator s Brochure; SBT-3OO2/Oxygen Donor/ Granulox®
2. StOcker M, Moll C, Altmeyer P, Sauerstoffversorgung der Haut; Der Hautarzt
3. Schmidt R F, Lang F, Heckmann M, Physiologic des Menschen; 2010 Springer
4. Consensus Recommendations On Advancing The Standard Of Care For Treating Neuropathic Foot Ulcers In Patients With Diabetes, Wounds: Supplement April 2010,
5. Wound care best practices and outcomes: A review of the literature ; Integrated Client
care Project, October 15, 2009 (http://www.ccac-ont.ca/)
6. Gottrup F., Trends in surgical wound healing. Scand J Surg. 2008;97(3):220-5; discussion
225-6.
7. Plotner AN, Mostow EN., A review of bioactive materials and chronic wounds. Cutis.
2010 May;85(5):259-66.
8.
Weingarten MS, Neidrauer M, Mateo A, Mao X, McDaniel JE, Jenkins L, Bouraee S,
ZUbkov L, Pourrezaei K, Papazoglou ES, "Prediction of wound healing in human diabetic
foot ulcers by diffuse near"infrared spectroscopy: a pilot study", Wound Repair Regen.
2010 Mar-Apr;18(2):180-5.
9. Schreml S., Szeimies R.M., Prantl L., Karrer S., Landthaler M., Dahlias P.: "Oxygen In
acute and chronic wound heallng", BJD 2010
10. Barnikoi W. K R., Teslenko A., P6tzschke H. - 2005: ,,Eine neue topische Behandlung
chronischer Wunden mit H8moglobin und Sauerstoff: Verfahren und erste Ergebnisse",
Zeltschrift for Wundheilung 10: 98 – 108
11. Arenberger P, Engels P, et al; Clinical results of the application of a hemoglobin spray to
promote healing of chronic wounds, GMS Krankenhaushygiene lnterdiszlplin8r 2011,
Vol 6(1)
12. Gobierno de Tamaulipas - 2009: ,,Comparaci6n de Tratamientos en Olceras Hlp6xlcas
de Miembros P6lvicos en Tamaullpas", 5to Foro Nacional de Tecnologiaspara la Salud`
(veranstaltet vom mexikanlschen ,Centro Nacfonal de ExcelenciaTecnol6gica en Salud`),
Mexico City, Sept. 21 - 25, 2009
13. Pötzschke. - 2009: ,,1. Oberwachungsberlcht zur kBnischen Untersuchung ,Efficacy of
SST 3002 (Hemoglobin Spray) Treatment of Chronic Lower Leg Wounds -- A Clinical
Comparison With a Conventional Therapy at the Hospital Civil de Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico - Ref. Vic-2OO8/2009"', report, Wiesbaden, 2009-01-22
14. Bamikol W. K. R. - 2009: ,,2. Oberwachungsbericht zur kllnlschen Untersuchung ,Efficacy
of SST 3002 (Hemoglobin Spray) Treatment of Chronic Lower Leg Wounds - A Clinical
Comparison With a Conventional Therapy at the Hospital Civil de Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico - Ref. Vic-2OO8/2009"', report, Witten, 2009-05-04
20
15. SanguiBioTech - 2009 a: Fotografische Dokumentation van exemplarischen Behandlungen mit Hemo2-spray' in Cd. Victoria (Tamaulipas, Mexiko)
16. SanguiBioTech - 2009 b: Fotograflsche Dokumentation van weiteren Behandlungen mit
Hemo2spray' in Cd. Victoria (Tamaulipas, Mexiko)
17. SanguiBioTech - 2010: ,,Bewertung der zum Nachweis der Wirksamkeit verwendeten
Ljteratur (kljnische Studie in Tamaulipas) -- zur Klinischen Bewertung van SST 3002 H8moglobin-Spray zur Wundbehandlung (Hemo2spray') van Dr. K. Detzer, 18.02.2010"
18. Sangui-LA
2007:
,,Adverse
Effects
(Status:
13.
July
http://www.sangui-la.com/vl/es/pop_estadisticas_como_curamos.htm
19. Sangui-LA
2008
a;,,Casos
la.com/vl/es/casos_exito.htm
de
xito"
(28.04.2009)
2007)",
(28.04.2009)
http://www.sangui-
20. Sangui-LA 2008 b: ,,Curando Heridas Cr6nicas DiRciles de Curar -- Un Nuevo
Procedimiento
Resultados"
(ppt-Pr8sentation),
(28.04.2009)
http://www.sanguila.com/vl/es/index.htm " Nuevos Horizontes en el Cuidado de Heridas"
21. Sangui-LA - 2008 c: Clinica Sangui Biotech (Hrsg.): ,,Nuevo Tratamiento Aleman"
Werbeplakat, o. O. (Monterrey, N.L., Mexiko), o. J. (2007)
22. SanguiBioTech GmbH - 2008 a: Fotografische Dokumentation van Heilversuchen mit
Hemo2spray' in Deutschland
23. SanguiBioTech GmbH - 2008 b: Fotograflsche Dokumentation van Anwendungsbeobachtungenvan Behandlungen mit Hemo2spray' in Monterrey (N.L., Mexiko)
24. SanderStrothmann September 2010: Single Use Case Reports 1 - 5, Charles University
Prague,
25. Bertram H. P. - 2002: ,,Gutachten zum toxikologischen Risiko elmer H8moglobin-Emulsjon far die externe Anwendung", expert opinion, Witten 03.01.2002
26. Daniel R, Hali E, MacLeod M (1979) Pressure sores - a reappraisal- Ann PlastSurg 3:53-63
27. Gröner A.
2008:
,,Gutachten
Virussicherheit
van
Wundspray)", Expert opinion, Seeheim-Jugenheim 200805-02
HemO2Spray
(H8rnoglobin-
28. SanderStrothmann 2011:GLP Virus validation study, Micromun 2011
29. Arenbergerova M, Engels P, et al; Topical hemoglobin promotes wound healing of Patients with venous leg ulcers, Der Hautarzt 2013, Vol. 3
21
Descargar