HOR IGON

Anuncio
Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
HOR
Ne 1 VOLUMEN 1
IGON
= AL DI A
AÑ01991
CONTENIDO
1
Editorial
Visión comparativa del
consumo de cemento en
Sud América...
Fabricación y clasificación
de cementos en Chile...
Comentarios a la Norma
NCh170.0f 85 HormigónRequisitos Generales
Entrevista al Gerente
General del Instituto
Chileno del Cemento
y del Hormigón
6
Eventos.
EDITOR RESPONSABLE
Osear Jadue Salvador
EDITOR: Pablo Valenzuela M. y
Dpto.Técnico Instituto Chileno del
Cemento y del Hormigón.
Instituto Chileno del
Cemento y del Hormigón
Pío X 2455 Providencia Santiago,
ChileTelefax:(56-2) 2326777
Permiso de circulación según resolución
exenta Ns 752 del 8 de octubre de 1986.
Editorial
El Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón es una corporación privada, sin fines de lucro,
formada por la Cámara Chilena de la Construcción y las empresas productoras de cemento, cuyo
objetivo es promover el mejor uso del cemento y del hormigón en sus diversas aplicaciones.
Para cumplir su objetivo, el Instituto realiza, entre otras, las siguientes actividades:
INVESTIGACIÓN. Promueve, financia y realiza directamente investigaciones que tiendan a lograr
un mejor conocimiento de la tecnología del cemento y del hormigón y, por lo tanto, una mejor
utilización de estos materiales y de sus productos derivados, así como para obtener nuevos
productos que se adapten a las necesidades del mercado.
ASISTENCIA TÉCNICA. Presta asesorías a empresas en la solución de los problemas que se les
presentan en aspectos tecnológicos, constructivos y de control de calidad de las obras de Hormigón.
DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN. Realiza acciones de difusión y capacitación sobre tecnología del
hormigón y sus aplicaciones, labor que desarrolla a través de:
- cursos, conferencias y seminarios, adaptados a personas de diversos niveles de preparación profesional.
- publicaciones.
En la actualidad se ofrecen al mercado tres series de publicaciones:
- Serie Manuales: documentos técnicos que pueden ser utilizados para estudio académico y para
resolver problemas en obras. Tratan de los diversos temas sobre la tecnología del hormigón, del
diseño y de la construcción.
- Serie Aportes Técnicos: documentos destinados a resolver problemas específicos en obra, así
como también dan herramientas de diseño en hormigón armado.
- Serie Cartillas: documentos de recomendaciones generales destinadas a resolver problemas en
obras.
En este contexto se inserta el Boletín Hormigón al Día, publicación que viene a satisfacer una
necesidad dentro del mercado de la construcción. Este documento está dirigido a personas y
empresas relacionadas con la construcción, que laboran día a día con el material hormigón, y que
en su labor deben resolver situaciones y problemas simples y complejos comunes a toda obra de
construcción. El Boletín Hormigón al Día lo mantendrá al tanto de las técnicas modernas de
construcción, tecnología del hormigón, diseño en hormigón, normativas, control de calidad,
estadísticas de la construcción, obras de importancia en el sector, eventos nacionales e Internacionales etc... Este boletín será de carácter trimestral y esta diseñado para ser coleccionable a través
del tiempo.
Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
VISION COMPARATIVA DEL CONSUMO DE
CEMENTO EN SUD AMERICA
El presente artículo da una visión comparativa actual del consumo de
cemento entre los países Sudamericanos y de éstos respecto al mundo.
El año de la comparación es 1988, sin embargo se dan cifras más actualizadas con respecto a Chile. Una evolución histórica de la producción y del consumo de cemento se pueden encontrar en otras publicaciones1.
El cemento está reconocido como el líder de los materiales de construcción y es el más utilizado para materializar las obras de Infraestructura de un país, por lo cual el consumo per cáplta es un índice que
permite señalar el grado de desarrollo de una nación. Es así como
países altamente desarrollados, presentan un elevado consumo de
cemento por habitante. Por ejemplo en 1988 EstadosUnidos consumió
343 kg/hab., España 581 kg/hab., Francia 432 kg/hab., Italia 701 kg/
hab. y la URSS 483 kg/hab. Por el contrario, países o continentes con
bajo grado de desarrollo, poseen un bajo consumo de cemento. Por
ejemplo África consumió 90 kg/hab.
En 1988 el consumo per cápita mundial fue de 217 kg/hab y este
continente alcanzó248 kg/hab. Dentrodel continente americano, Norte
América, compuesto por Estados Unidos y Canadá, consume la mayor
parte del total continental con un 54,2% y en segundo lugar Sud
América consume el 28,7%, sin embargo posee el más bajo consumo
de cemento por habitante.
CONSUMO DE CEMENTO EN EL MUNDO 1988
América (15.6%)
248 kg/hab
Es sabido que Chile ha alcanzado un buen nivel de desarrollo en el
contexto Sudamericano, sin embargo posee el 7g lugar en el ranking del
consumo de cemento por habitante y esta por debajo de la media
regional que es de 175 kg/hab. En el año 1990 el país consumió 2,049
millones de toneladas a una razón de 156 kg/hab.
1
Sergio Shiavetto, Revista Cemento Hormigón N8 684, pp. 972 - 989.
Marcelo Bullemore, Vil Jornadas Chilenas del Hormigón, Tomo 2, pp. 24 - 26.
África (4.9%)
90 kg/hab
Asia (54.8%)
190 kg/hab
Europa (23.8%)
481 kg/hab
1.110 Millones de Tons.
CONSUMO DE CEMENTO EN AMERICA 1988
Centro Am. (12.3%)
194 kg/hab
Sud Am. (28.7%)
175 kg/hab
Se presenta en la tabla contigua un ranklng del Consumo de Cemento
de los países Sudamericanos.
La calidad de vida de la población de un país dependerá siempre de la
calidad de su casa habitación. Construcciones definitivas y estables
que utilizan cemento y sus derivados, contribuyen principalmente a
esto. También se presenta como un factor de calidad de vida el uso de
pavimentos de hormigón, tanto en carreteras, caminos y en calzadas
urbanas, debido a su gran durabilidad, seguridad de tránsito, bajos
costos de conservación y excelente comportamiento en diversas condiciones de clima y terreno.
Oceanía (0.8%)
350 kg/hab
Norte Am. (54.2%)
346 kg/hab
El Caribe (4.7%)
262 kg/hab
174 Millones de Tons.
Consumo de Cemento en Sud América (1988).
PAÍS
Venezuela
Ecuador
Colombia
Argentina
Brasil
Uruguay
Chile
Perú
Paraguay
Bolivia
Fte: Cembureau
CONSUMO de
CONSUMO de
CEMENTO
CEMENTO
kg/hab
Millones de Tons.
278
206
189
180
175
148
146
117
72
66
5,22
2,10
5,71
5,77
25,33
0,46
1,88
2,50
0,29
0,46
(10,5%)
( 4,2%)
(11,5%)
(11,6%)
(50,9%)
( 0,9%)
( 3,8%)
( 5,0%)
( 0,6%)
( 1,0%)
FABRICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
DE CEMENTOS EN CHILE
Nuestro país fue el primero de Sud América, en el ano 1908, que
produjo cemento empleando las materias primas que permitieron
empezar ofreciendo al mercado el tipo Portland clásico, que es la base
de lafabricación de otros conglomerantes llamados cementos con adiciones (puzolánicos, siderúrgicos, etc.).
Actualmente existen en nuestro país cuatro fábricas de cemento cuyo
producto cumple holgadamente con las especificaciones generales de
la normalización chilena, NCh 148. Of 68.
FABRICACIÓN
En síntesis se puede decir que es posible distinguir dos etapas bien
definidas en el proceso de producción del cemento:
sertanto minerales de origen natural, como productos industriales que
deben contener componentes calcáreos, arcillosos y correctores.
Para que se produzcan las reacciones químicas que dan lugar a la
formación de los compuestos mineralógicos del clínquer la temperatura en el horno a la que se produce la clinquerización debe fluctuar
entre los 1.400 y 1.500 °C .
Las fábricas de cemento nacionales emplean hornos cilindricos rotatorios cuyas dimensiones varían entre 3 y 4.5 m de diámetro y 45 a 75
m de longitud en inclinaciones de entre 3 a5% respecto a la horizontal.
Estas variables dependen, entre otros aspectos, de la capacidad de
producción proyectaday de las instalaciones parael tratamiento previo
que se le da a las materias primas.
Del clínquer obtenido pueden distinguirse los siguientes compuestos
mineralógicos principales:
a) fabricación de clínquer
b) molienda de cemento
El clínquer es el producto que sale del horno y está formado escencialmente por silicatos calcicos. Su obtención se logra por calentamiento
hasta fusión incipiente de una mezcla homogénea, finamente molida y
adecuadamente dosificada formada principalmente por óxido de calcio
(Ca 0) y de silicio (Si 02) y además por óxidos de aluminio (AI2 03) y
fierro (Fe203) en proporsiones menores.
Las materias primas necesarias para la fabricación del clínquer pueden
NOMBRE
FORMULA
Silicato tricálcico (alita)
Silicato bicálcico (belita)
Alumínalo tricálcico
Ferroaluminato tetracálcico
3CaO»S¡0 2 .
2CaO • Si 02
3CaO • AI2 03
4CaO • AI2 03 • Fe203
NOMENCLATURA
C3S
C2S
C3A
C4AF
Las características de estos compuestos principales, cuya proporción
definen las del cemento, pueden resumirse en la siguiente tabla:
Compuesto
Fraguado
Desarrollo de
la Resistencia
Contribución a
la Resistencia
Calor de
Hidratación
Estabilidad
Química
C3S
Rápido
Rápido
Alto
Buena
C2S
Lento
Lento
Regular
Muy buena
C3A
Muy rápido
Muy rápido
Alta (a poca
edad)
Alta (a mayor
edad)
Poca
Muy alto
Mala
C4AF
Lento
Lento
Muy poca
Bajo
Buena
En los cementos chilenos, aproximadamente 75% del clínquer esta constituido por C3 S + C2 S.
La molienda de cemento que se realiza en molinos de bolas, de circuito abierto o cerrado, es otra etapa de importancia en el proceso, puesto que
en ella se reduce el tamaño de los pellet de clínquer y al mismo tiempo se mezcla con el yeso y las adiciones para obtener un polvo fino de menos
de 150micrones.
TIPOS DE CEMENTO
La normalización chilena no distingue oficialmente cementos diversificados por lo que los clasifica de acuerdo a los siguientes aspectos:
a) Según la cantidad y calidad del agregado que contienen lo cual se puede organizar en la siguiente tabla:
&
Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
Clasificación de los Cementos Nacionales
Proporción de los Componentes
Denominación:
Cemento
Cllnquer
+ yeso
Porteño1
Portland puzolánico
Portland siderúrgico
Puzolánico
Siderúrgico
Escoria alto
horno
Puzolana
100%
> 70%
> 70%
50 - 70%
25-70%
< 30%
< 30%
30 - 50%
30 - 75%
b) Según la resistencia: Cemento corriente y Cemento de alta resistencia.
En general se logran estas propiedades variando su finura de molienda y la proporción del agregado que contienen. De esta forma los cementos
corrientes son más gruesos y contienen mayor cantidad de agregado puzolánico o siderúrgico.
Clasificación por Grado de los Cementos Nacionales
TIPO DE CEMENTO
Portland con
Agregado Siderúrgico
Portland
FABRICANTE
Grado
Corriente
Cementos
Bío Bío
Cemento
Inacesa
Cemento
Melón
Cemento
Polpaico
Grado Alta
Resistencia
Grado
Corriente
Grado Alta
Resistencia
Bío Bío
Especial
Bío Bío Alta
Resistencia
Melón
Super
Polpaico
Portland
Portland con
Agregado Puzolánico
Grado
Corriente
Grado Alta
Resistencia
• Inacesa
Especial
• Melón
Especial
• Polpaico
Especial
Inacesa Alta
Resistencia
Melón Extra
Polpaico 400
Polpaico P-10
DIAGRAMA SIMPLIFICADO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CEMENTOS EN CHILE
PREPARACIÓN DE CRUDO
FABRICACIÓN DEL CLINKER
MOLIENDA Y DESPACHO
COMENTARIOS A LA NORMA NCh 170. Of 85
HORMIGÓN - REQUISITOS GENERALES
Estos comentarios de tipo general, están dirigidos principalmente a
recalcar los criterios que la Norma en referencia introduce en relación
a los que regían en las versiones anteriormente vigentes desde 1952
para las norma NCh 170 y 172, a las cuales anula y reemplaza. El
objetivo es motivar el uso de las técnicas actuales en relación a los
requisitos que deben cumplir los hormigones utilizados en la construcción de obras de ingeniería en nuestro país.
Dada lamagnitud de los cambios que introduce lanueva versión, loque
significan y el alcance deestearticulo.no es posible referirse en detalle
a todos ellos, por lo que se analizan los más significativos, pudiendo
considerarse como tales los que se exponen a continuación.
1
NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES POR SU
RESISTENCIA
Las resistencias, clasificadas en CLASES A, B, C, D y E eran considerados como mínimos absolutos, no siendo aceptables valores inferiores a ellos (criterio determinístico).
La nueva versión de la norma especifica, en cambio, GRADOS para
resistencia a compresión y para flexión, siendo la nueva gama de
valores la siguiente:
Compresión
Grados : H5 H10 H15 H20 H25 H30 H35 H40 H45 H50.
Flexión
Grados : HF3
HF3.5
HF4
HF4.5 HF5
HF5.5
HF6.
Las clasificaciones en grados indicadas, se refieren a resistencias
especificadas, concepto que se aclara posteriormente, expresados en
megapascales (MPa), por ejemplo, H25 = 25 MPa = 250 kg/cm2,
confeccionadas para compresión en probetas cúbicas de 20 cm de
arista según norma NCh 1017, mientras que para flexotracción en
probetas de d = 15 cm de acuerdo a norma NCh 1017 y ensayadas
según NCh 1037 y 1038 respectivamente a los 28 días de edad.
El cumplimiento de los valores de resistencia señalados es, por otra
parte, de tipo probabilísimo, es decir se acepta que existan valores
inferiores a los grados especificados, para lo cual se definen tres tipos
de resistencia.
a) Resistencia especificada (fc), que corresponde a la establecida por
el Proyectista de la obra en base a los grados antes indicados. Este
valor de resistencia debe ir acompañado por una tolerancia de
valores inferiores a ella, designada como fracción defectuosa.
Jo, Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
b) Resistencia media requerida (fr), que corresponde al valor de
resistencia que debe utilizarse para estudiar la dosificación del
hormigón, en particular para definir su razón agua/cemento. Esta
resistencia debe garantizar el cumplimiento de la resistencia especificada con la fracción defectuosa definida, basándose en la
siguiente relación:'
donde: t =
coeficiente correspondiente al fractil de curva
normal según fracción defectuosa especificada.
s =
desviación standard probable, según nivel de
control esperado en la obra.
Los valores de t y s se pueden encontrar en el anexo C de la norma NCh 170. Of 85.
2.1 Determinación de la razón agua/cemento requerida.
La razón agua/cemento del hormigón debe determinarse en base a la
resistencia requerida, fr. Para este objeto, deberá utilizarse alguno de
c) Resistencia característica (fk), corresponde al valor calculado
los siguientes elementos de juicio:
mediante la expresión siguiente:
a) Estadísticas de resistencias obtenidas en obra con hormigones de
características similares.
b) Preparación de mezclas de prueba en laboratorio que cubran una
gama de por lo menos tres razones agua/cemento, de la cual se
donde: f m = resistencia media de las muestras de la obra,
interpolará la razón aplicable al hormigón en estudio.
s, = desviación standard de las muestras de la obra.
c) De acuerdo a una tabulación presentada en la Tabla 3 de la norma.
Estos valores de fm y s1 debe calcularse con el procedimiento que
Debe señalarse que los valores indicados en ella son mas bien
para este objeto establezcan las Especificaciones Particulares de
conservadores.
la Obra.
En el caso de hormigones expuestos a condiciones ambientales
El valor obtenido para fk deben compararse con la resistencia es- desfavorables; humedad continua, hielo y deshielo frecuente, contacto
pecificada. Si es inferior a ésta (f k <f c ) ello indicará que lafracción con aguas agresivas, suelos o ambientes salinos, la razón agua/
defectuosa es mayor a la especificada por el proyectista, debido a cemento no será superior a los valores indicados en la Tabla 4 de la
que la desviación de los resultados de obra (s,) es superior al valor
norma.
estimado (s) o bien, la resistencia media real (fm) es inferior a la
requerida (fr), y será necesario, en consecuencia, mejorar el nivel
de control de calidad o aumentar la dosis de cemento empleada, 2.2 Dosis mínima de cemento.
entre otras medidas, para aumentar la resistencia.
La actual versión de la norma varía los valores de las dosis mínimas de
2
NUEVOS CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN.
Para la determinación de la dosificación del hormigón que se utilizara
en obra, se establecen las siguientes condiciones específicas:
cemento establecidas en la versión anterior, fijándolas en los siguientes:
a) Hormigón armado (de grado igual o superior a H20):
240 kg/m3 para hormigones protegidos de la intemperie.
270 kg/m3 para hormigones a la intemperie.
3.2 Protección y curado del hormigón.
En este aspecto, además de precisar los procedimientos utilizables y
los plazos para el curado del hormigón en condiciones normales de
temperatura, la norma introduce el concepto de período de protección
para el hormigón expuesto a bajas temperaturas, inferiores a 5°C. Para
este objeto, establece plazos mínimos, dependientes de la temperatura ambiente media y de la condición de carga del elemento, durante los
cuales debe protegerse para mantener unatemperatura mínima dependiente del espesor del elemento a hormigonar. Estos plazos oscilan
entre 1 díay 6 días para situaciones de carga normales, pudiendo llegar
hasta 29 días en elementos estructurales sometidos a temperaturas
inferiores a -9 °C.
b) Hormigones no sometidos a control (sólo hormigones simples o
armados de grado inferior a H20):
170 kg/m3 para hormigones simples.
300 kg/m3 para hormigones armados.
3
ESTIPULACIONES SOBRE EL USO DEL HORMIGÓN EN
OBRA.
La nueva versión de NCh 170 actualiza los conceptos más importantes en relación con el adecuado uso del hormigón en obra. En relación
con esta materia pueden señalarse los siguientes antecedentes de
interés.
3.1 Fabricación del hormigón.
En relación a la medición de los materiales, se acepta hacerlo en
volumen sólo para hormigones de grado igual o inferior a H20 y se
indican tolerancias para la precisión de las medidas (1 % para cemento
y agua y 3% para los áridos y adiciones), valores que, sin ser
excesivamente estrictos, harán necesario el empleo de equipos o
procedimientos que no son totalmente habituales en las obras medianas o pequeñas de nuestro país, aún cuando tampoco difíciles de
¡mplementar como es el caso del empleo de romanas sencillas para la
medición en peso.
En lo que concierne al amasado de los hormigones, se acepta efectuarlo en forma manual sólo para hormigones de grado H5, lo cual implica
como consecuencia práctica que el amasado debe hacerse exclusivamente por medios mecánicos, incluso para obras de pequeña magnitud.
Adicionalmente a los conceptos anteriores, que corresponden al
cuerpo principal de la norma, ella incluye ocho anexos que versan
sobre los conocimientos más importantes de la tecnología del hormigón relacionados con los términos contenidos en la norma.
Estos anexos son los siguientes:
Anexo A. Factores de conversión para probetas de compresión.
Anexo B. Elección del grado del hormigón y correspondencia aproximada con norma anterior.
Anexo C. Recomendaciones para dosificación del hormigón.
Anexo D. Hormigonado con bajas temperaturas.
Anexo E. Hormigonado en tiempo seco y caluroso.
Anexo F. Hormigonado bajo agua.
Anexo G. Recomendaciones para hormigonado en ambientes agresivos.
Anexo H. Juntas de hormigonado.
4
CONCLUSIÓN FINAL
La norma NCh 170 representa un buen esfuerzo para adecuar las
prácticas en uso en nuestro país a las tecnologías actualmente utilizadas para la construcción de las obras en hormigón. Para este objeto
se han completado y precisado numerosos aspectos, que en sus
versiones anteriores no estaban debidamente expuestos o considerados. Por este motivo, alcanza una extensión importante de nuevas
materias, sin que ello implique una mayor estrictez general de conceptos o exigencias, sino por el contrario, al introducir una mayor
precisión en ellos debería permitir, si se aplican adecuadamente, la
generación de especificaciones de trabajo proporcionados a la importancia relativa de cada obra en particular.
Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
ENTREVISTA AL GERENTE GENERAL DEL
INSTITUTO CHILENO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN
El Gerente General del Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
(ICH), Ingeniero Civil Químico Sr. Osear Jadue Salvador nos entrega
a continuación antecedentes de la labor de esta Institución.
¿Cuál es la labor del ICH?
La labor del Instituto es el de promover el
mejor uso del cemento y de su principal
derivado que es el hormigón, así como también se promueven las nuevas tecnologías de
aplicación de este material. En este contexto
el ICH tiene dos áreas de acción bien definidas, éstas son el área de pavimentos y el área
de la vivienda. Existen también otras dos
nuevas áreas en las cuales se está trabajando, éstas son el de acercamiento a arquitectos y la difusión hacia el consumo hormiga o
consumo atomizado de cemento.
¿Qué es y qué se está haciendo en el
área del consumo hormiga?
Siendo más concreto, ¿en qué se trabaja con respecto a los pavimentos?
Esta es una área importante de trabajo ya que cerca del 20 % del
consumo nacional de cemento está en este sector. Concretamente se
esta continuando con la difusión del Hormigón Compactado con
Rodillo (HCR) como una tecnología eficaz en la construcción de
pavimentos viales, urbanos, caminos industriales y muros gravitacionales.
Durante el año deseamos demostrar a las autoridades estatales y
empresarios privados las ventajas técnico-económicas de los pavimentos de hormigón respecto de pavimentos flexibles. Nosotros
estamos convencidos de lo anterior y tenemos las herramientas
técnicas para demostrarlo. Sucede que muchas veces en las evaluaciones económicas de las propuestas viales, no se considera el ítem
conservación. Es allí donde los pavimentos de hormigón tienen una
clara ventaja debido a sus bajos costos.
¿Y en el área de la vivienda?
Mantendremos este año el acercamiento logrado ante el Ministerio de
la Vivienda y Urbanismo. También se continuará dando asesoría
técnicaa obras en construcción. Hemos descubierto con gran satisfacción que las obras asesoradas por nuestro Instituto han logrado
solucionar problemas propios de la construcción asícomo han permitido aumentar la productividad.
8
Por otra parte se estará atento a colaborar con investigaciones y a
desarrollar las nuevas tecnologías, como por ejemplo el uso del
Ferrocemento como una buena solución para la vivienda económica.
Aunque bien sabemos que el uso del Ferrocemento no se limita solo
a lavivienda, sino también se utiliza para lafabricación de embarcaciones, silos, bóvedas, estanques, canales, etc.
El consumo hormiga o consumo atomizado
decementoesaquel que hacen los pequeños
consumidores para ampliar o reparar sus
viviendas y otras obras menores. Este ítem es
mas del 20 % del consumo nacional. Durante
1991 la acción estará centrada hacia dar capacitación a los Liceos Técnicos, con el
objeto de mejorar el grado de preparación,
con el fin de que estos futuros técnicos usen
en buena forma este material. También elaboraremos estudios comparativos de soluciones para ampliaciones y reparaciones en
la vivienda. El objetivo es lograr un mejor standard de vida para la
población a través de su casa habitación.
¿Y el acercamiento a arquitectos?
Nos hemos percatado de la importancia que tiene el arquitecto en el
diseño de obras de edificación que utilizan hormigón. Queremos que
nuestros estudiantes de arquitectura aprendan más sobre el este
material y logren desarrollar más y mejores proyectos en base al hormigón. Por otra parte continuaremos aportando artículos técnicos a la
revista del Colegio de Arquitectos y editaremos más dxumentos de arquitectura similaresa la exitosa publicación dedicada al connotado arquitecto japonés Tadao Ando en su reciente visita a Chile.
Para terminar quiero referirme al Premio a la Calidad que otorga
este Instituto anualmente a la persona o entidad que se destaque en el
uso del hormigón. Ya se han entregado dos premios. En 1989 se otorgó
a ENDESA por su dilatada trayectoria nacional desarrollando grandes
obras utilizando el hormigón. En 1990 se otorgó al distinguido
arquitecto Sr. Oreste Depetris Ivulich, por su fecunda labor en el
diseño, construcción y dirección de importantes obras construidas con
elementos prefabricados de hormigón. El ICH continuará en 1991 con
la entrega de este premio aempresas o personas destacadas en nuestra
área.
FECHA
LUGAR
INSTIT. ORGANIZ.
EVENTO
INTERNACIONALES
20-23 de
Mayo 1991
México D. F.
México
IEEE
1991 IEEE Cement Industry Technical
Conference.
NACIONALES
4-7 de
Junio 1991
Santiago
Chile
U. de CHILE
Nuevos Horizontes en Movimiento Fuerte:
Estudios Sísmicos y Práctica de la Ingeniería
Descargar