Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI 65

Anuncio
Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI
«Normativa Comunitaria Para la Negociación Conjunta de Medicamentos»
César Salazar Grande
SUMARIO: 1. Introducción: el Bien Común. 2. La Salud. 3. Los medicamentos. 4.
Acceso a medicamentos. 5. La negociación conjunta y compra de medicamentos en el
SICA. 6. El ordenamiento jurídico comunitario. 7. Conclusiones.
Introducción: el Bien Común1
1.
Toda integración de Estados debe aspirar a alcanzar el bien común, el cual sólo puede
ser concebido en una connotación estrictamente humana y por lo tanto, su finalidad siempre
serán las personas.
La salud es un bien público que debe ser alcanzado por los Estados, pues es allí donde
nace la obligación originaria de garantizarla, sin embargo, en la medida en que la salud no
pueda ser alcanzada de manera suficiente mediante la acción individual de los Estados,
debido a la dimensión o sus efectos, ésta deberá alcanzarse mediante la acción conjunta de
los Estados.
Cuando el Estado individualmente concebido se ve desprovisto de medios idóneos para
satisfacer las necesidades de las personas, las constituciones les conceden amplias
facultades para formar parte de asociaciones con otros Estados que incluya la creación de
órganos con competencias comunitarias que tengan por objeto alcanzar el bien común.
Las facultades conferidas a órganos de decisión de carácter regional, así como las
competencias otorgadas a cada una de ellos solo pueden tener validez o justificación si
alcanzan el bien común, que en nuestra connotación centroamericana este tipo de
organización tienen nombre propio: SICA.
El bien común se entiende como el conjunto de condiciones de la vida social que hacen
posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de
la propia perfección. El bien común se alcanza con la participación de todos y su búsqueda
es una forma expresiva de sociabilidad, desde la familia, pasando por grupos sociales

Asesor jurídico de la Secretaría General del SICA y miembro del CIPEI.
Para profundizar puede consultar: 1. Salazar, César. “Las Razones de Una Integración”. Publicado en el
Libro Los Caminos Para la Integración de América Latina del Instituto Latinoamericano de Relaciones
Internacionales de la Universidad Miguel de Cervantes, Santiago, Chile 2008; 2. Salazar, César. “Una
perspectiva humanizadora de los procesos de integración” Publicado en la Revista de la Integración Social
de Centroamérica Número 3, San Salvador, El Salvador 2011.
1
65
Normativa comunitaria para la negociación conjunta…
César Salazar Grande
intermedios, la ciudad, el Estado, la región, llegando hasta la misma comunidad de
naciones.2
Existe una relación estrecha entre el bien común y solidaridad, solidaridad e igualdad
entre los hombres y los pueblos, solidaridad y paz en el mundo.3
La solidaridad centroamericana implica que todos tengamos conciencia de aquellas
condiciones que facilitan la existencia de todos, como compartir la salud, el conocimiento
científico y tecnológico y todo aquello que la actividad humana pueda compartir de manera
que el camino de las generaciones presentes y futuras, estén igualmente llamadas unas y
otras a compartir, en solidaridad.4
La salud es un bien al que aspiran todas las personas, hay un interés común en
alcanzarla, sin embargo, la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas no tiene
fronteras, poco sirve que un país tenga un buen sistema de prevención y tratamiento de
estas enfermedades si el país de al lado no cuenta con uno equivalente. La salud
precisamente es el bien que justifica la actuación conjunta y uniforme de varios Estados
con el fin de prevenir y tratar la propagación de las enfermedades.
La integración centroamericana solo puede tener sentido si en su actuar consigue los
valores o fines que la justifiquen. La salud es parte del bienestar del elemento humano de
los países que la integran y asegurarla, es una obligación de todos.
2
Concilio Vaticano II (Gaudium et spes, 26, 1966)
Cf, Juan Pablo II. Carta enc. Solicitudo rei sociales 1988). El compromiso en esta dirección se traduce
en la aportación positiva que nunca debe faltar a la causa común, en la búsqueda de los puntos de posible
entendimiento incluso allí donde prevalece una lógica de separación y fragmentación, en la disposición para
gastarse por el bien del otro, superando cualquier forma de individualismo y particularismo.
4
De acuerdo con Leiva (Hacia una América Latina Solidaria, Diciembre 2008, Santiago, Chile) América
Latina solidaria representa al mismo tiempo, una convicción y un camino. La convicción de que la región,
dentro de la natural diversidad, posee una identidad que la distingue y le permite perseguir un destino común,
de principios y valores compartidos, de visiones comunes del hombre y la sociedad, de desafíos internos y
externos similares. Un camino que las realidades nacionales, regionales e internacionales lo exigen, un
camino que debe y puede ser común, que no puede ser otro que la solidaridad entre sus pueblos y sus países,
un camino de integración que resulta indispensable. Apoyándonos con Gutenberg Martínez (op. cit pág.62)
América Latina necesita avanzar en un real proceso de integración y no limitarse a avances específicos en el
ámbito del comercio.
3
66
Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI
2.
La Salud.
En un sentido amplio la salud es un bien público, un derecho humano fundamental que
se logra a través de determinantes socio-económicos, políticos, culturales, demográficos y
ambientales, que permiten a las personas vivir por más tiempo, de forma sana y productiva.
La mera ausencia de enfermedades no significa tener salud, sin embargo, la atención
integral a la salud incluye necesariamente asumir con responsabilidad la atención, de
manera preventiva y curativa, de las enfermedades.
Por ello la acción regional debe trabajar de manera primordial en la protección del
medio ambiente, de los recursos hídricos, forestales, entre otros, así como en la seguridad
alimentaria de las poblaciones más vulnerables, como parte de ese concepto integral de
Salud.
De acuerdo a las Constituciones de todos los países centroamericanos y de República
Dominicana, contar con un sistema de salud integral y eficiente corresponde a los Estados,
sin embargo, la acción regional en ningún momento sustituye la obligación originaria de los
estados de garantizarla.
De conformidad al Protocolo de Tegucigalpa, el SICA tiene como uno de sus
propósitos lograr un sistema regional de bienestar y justicia social de los pueblos
centroamericanos5, así como promover una mejor calidad de vida y el acceso universal a la
salud6, según establece el Tratado de Integración Social del SICA.
Como lógica de esos propósitos, la salud es una competencia material del SICA y, por
lo tanto, su acción se extiende a todos aquellos aspectos de la salud que puedan garantizar
estos estadios de bienestar para todos.
3.
Los Medicamentos.
Para garantizar la calidad, eficacia e inocuidad de los medicamentos esenciales para la
prevención y tratamiento de las enfermedades, los Estados, a través de su sistema nacional
de salud, cuentan con una política de compra de medicamentos con el objeto de garantizar
la disponibilidad, calidad y acceso a los medicamentos.
5
Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de los Estados Centroamericanos. Suscrita y
Ratificado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como Belice quien
se adhiere al Tratado.
6
Tratado de San Salvador o Tratado de Integración Social. Tratado Suscrito por Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. Solo Honduras está pendiente de su ratificación.
67
Normativa comunitaria para la negociación conjunta…
César Salazar Grande
Sin embargo, la prevención y tratamiento de muchas enfermedades, en relación a la
realidad demográfica, territorial y presupuestaria de un país, no permite siempre contar con
cantidades adecuadas, dosis apropiadas, adecuados sistemas de suministros y
establecimientos de prescripción médica, incide directamente en la falta de cobertura de la
salud de las personas.
El problema se agrava para todos los países con la aparición de enfermedades infectocontagiosas que pueden convertirse en epidemias o pandemias en la región que alertan las
unidades epidemiológicas entre los países y que muchas veces no tienen capacidad de
abastecer de medicamentos preventivos y curativos sus hospitales. Aquí es donde
precisamente la acción regional puede ayudar a contar con mecanismos eficaces y
comunitarios que aseguren el abastecimiento y el acceso oportuno a medicamentos para
responder de calidad.
4.
Acceso a medicamentos.
Lo que se busca lograr es el abastecimiento de los medicamentos en cantidades y en las
dosis apropiadas, sobre todo en aquellas enfermedades en la que los países están
desprovistos de realizar una cobertura a la mayor parte de enfermos o en tratamientos de
enfermedades cuyo precio de los medicamentos no pueden ser cubiertos por dichos
Estados, mediante un mecanismo de negociación conjunta de precios que permita la
compra eficaz de los mismos. Cualquier acción encaminada a buscar mejores precios a
través de la negociación conjunta, la supresión de prácticas monopólicas, la disminución de
los márgenes de ganancia en la cadena de comercialización y la eliminación paulatina de
los impuestos, son medidas que permitiría acceso a medicamentos a más personas en la
región.
La participación de República Dominicana en este proceso no solo viene a fortalecer la
acción de siete países, sino a beneficiar a un sinnúmero de personas de un país asociado.
Esta acción regional deberá garantizar que los medicamentos cuya competencia haya
sido delegada por los Estados para su negociación conjunta, tengan la calidad y efectividad
esperadas, como parte de un concepto amplio de acceso universal de la salud.
5.
La Negociación Conjunta y Compra de Medicamentos en el SICA.
En el Sector Salud se han tenido importantes avances en la integración de la región
partiendo de las realidades económicas, los recursos humanos y capacidades particulares de
cada uno de los países que forman parte del SICA.
68
Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI
El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica COMISCA tiene la rectoría del
Sector Salud Regional; la identificación y priorización de los problemas regionales de
salud, que son abordados conjuntamente mediante la Agenda y el Plan Centroamericano de
Salud; así como el seguimiento, la ejecución y la evaluación de los acuerdos y las
resoluciones emanadas de la Reunión de Presidentes de Centroamérica.
Una de las acciones realizadas por el COMISCA7 es la Negociación Conjunta para la
Compra de Medicamentos para Centroamérica y República Dominicana8.
La Resolución XIX RESSCAD-PAN-8 establece que la salud es un bien público
tutelado por el Estado, que las buenas experiencias en acciones pasadas han comprobado
los beneficios que se pueden llegar a obtener por medio de buenas gestiones y a la vez que
es oportuno la unificación de los esfuerzos que conlleven a la unificación de los protocolos
de atención médica, listados de medicamentos, cálculo de necesidades, mecanismos de
compra y otros aspectos.9
7
Acuerdo XIX RESSCAD-PAN-8, mandato emanado de la Reunión del Sector Salud de Centroamérica y
Republica Dominicana, realizada en agosto del 2003 en Panamá.
8
http://www.sica.int/ PDF: Acuerdos de la XIX Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República
Dominicana Ciudad de Panamá, Panamá. 20-22 de agosto del 2003. Pág. 6. Consultado el 12 de abril del
2011.
9
Para consulta a continuación se agrega una reseña histórica del proceso político del mandato de la
negociación conjunta. http://www.sica.int/PDF. Informe XXI Reunión Preparatoria de la Reunión del Sector
Salud de Centroamérica y Republica Dominicana. Consultado el 13 de abril del 2011. Para el año 2005 se
realizó la XXI Reunión Preparatoria de la Reunión del Sector Salud de Centroamérica y Republica
Dominicana, en la cual se retomó como recomendación para la XXI RESSCAD que se retomara la iniciativa
subregional para garantizar el acceso, a bajo costo, de medicamentos e insumos necesarios para tratar los
problemas de salud, celebrar una reunión técnica subregional con el propósito de discutir mecanismos
alternativos de contención de costos para medicamentos esenciales e insumos críticos para tratar problemas
prioritarios de salud y el aprovechamiento de mecanismos regionales de adquisiciones como el Fondo
Estratégico de la OPS, formular una propuesta de iniciativa regional, considerando la Resolución XIX
RESCAD-PAN-8 y a la vez, solicitarle a la OPS difundir información detallada sobre el funcionamiento y
resultado de la negociación conjunta de precios para la compra de medicamentos y del fondo estratégico para
la adquisición de medicamentos
http://www.sica.int/PDF: Acuerdos de la XXII RESSCAD de Guatemala del 5 al 7 de septiembre 2006,
“Informe Ejecutivo, XXVIII Asamblea del Consejo Centroamericano y Republica Dominicana de
Instituciones del Seguro Social (COCISS). Pág. 28. Para el 2006 se realizó el Acuerdo XXI RESSCADBELIZE-3, celebrado en Managua; en donde se presentó y analizó la propuesta de Mecanismos Alternativos
de Contención de Costos de Medicamentos, la cual fue formulada con el apoyo de la Organización
Panamericana de Salud (OPS), considerando aspectos fundamentales para mejorar la calidad de salud pública
de la población centroamericana.
http://www.sica.int/PDF: Acuerdos de la XXII RESSCAD de Guatemala del 5 al 7 de septiembre 2006,
“Informe Ejecutivo, XXVIII Asamblea del Consejo Centroamericano y Republica Dominicana de
Instituciones del Seguro Social (COCISS). Pág. 28.En dicha reunión se adoptó, por parte de los Ministerios de
Salud y las Instituciones de Seguridad Social de los Países de Centroamérica y República Dominicana,
conformar la Comisión Técnica Subregional de Medicamentos, de igual forma, se reiteró la solicitad de
apoyo de la OPS/OMS para la elaboración de los términos de referencia, conformación y puesta en
funcionamiento de esta comisión.
69
Normativa comunitaria para la negociación conjunta…
César Salazar Grande
En el sector salud del SICA, se ha concretado el bien común a través de la negociación
conjunta de precios de medicamentos que son prioritarios para el tratamiento de
enfermedades como el cáncer, la diabetes y enfermedades pulmonares de los niños al nacer,
entre otras.
El Consejo de Ministros de Salud y la Comisión Técnica Subregional de
Medicamentos realizaron y cumplieron su función en este proceso. La definición de una
lista de medicamentos tomando en cuenta las necesidades, la prioridades y la posibilidad de
obtener buenos precios de forma conjunta en el mercado internacional fue la primera
decisión comunitaria, debido a que definió que la competencia de negociación conjunta de
medicamentos era únicamente sobre treinta y un medicamentos y no sobre todos los
medicamentos que compran cada uno de los Estados del SICA.
La segunda decisión comunitaria de alta importancia fue la aprobación de las fichas
técnicas de cada uno de los treinta y un medicamentos que se iban a someter a licitación
internacional, ya que estos requisitos tenían que garantizar una calidad igual o mayor a la
que los Estados individualmente exigen para este tipo de compra de bienes.
La tercera decisión fundamental a cargo del Órgano de decisión fue la adopción del
Reglamento Comunitario para la Negociación conjunta y Compra de Medicamentos que
uniformó el proceso de los siete países participantes desplazando las leyes nacionales de
compras por un procedimiento de negociación directa y subasta inversa.
En este proceso se respetaron los principios de equidad y publicidad, de tal forma que
las adjudicaciones fueron notificadas por el secretario del COMISCA y registradas en la
Secretaría General del SICA para su seguridad jurídica.
La implementación del mecanismo concretó cuatro eventos de negociación con el
compromiso de compra de aproximadamente 17 medicamentos y ahorro a la región de
http://www.sica.int/PDF: PDF: Acuerdos de la XXII RESSCAD de Guatemala del 5 al 7 de septiembre 2006,
“Informe Ejecutivo, XXVIII Asamblea del Consejo Centroamericano y Republica Dominicana de
Instituciones del Seguro Social (COCISS). Pág. 28. Posteriormente se realizó la XXII Reunión del Sector
Salud de Centroamérica y Republica Dominicana (XXII RESSCAD), efectuada en septiembre del 2007, en la
cual se procede a la creación de la Comisión Técnica Subregional de Medicamentos (CTSM), retomando la
XXVIII Asamblea del Consejo Centroamericano y República Dominicana de Instituciones del Seguro Social
(COCISS), en la que participaron los representantes de Belice, Honduras, Nicaragua, República Dominicana,
Costa Rica, Guatemala y Panamá; así como también funcionarios del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social y de la OPS/OMS, en relación con el cumplimiento del Acuerdo XXI RESSCAD-BELIZE-3.
Consecutivamente, en el marco de la reunión extraordinaria de Presidentes, realizada en marzo del 2009, se
delega la conducción de la negociación Conjunta de Medicamentos a la SE-COMISCA en coordinación con
la SG-SICA.
70
Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI
aproximadamente 22 millones de dólares, por lo que el bien común salud justifica el
mecanismo, ahora cabe preguntarse ¿Cuál es la seguridad jurídica de esta acción?
6. El ordenamiento jurídico comunitario10
A partir de la firma y puesta en vigencia del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la
Organización de Estados Centroamericanos se crea un ordenamiento jurídico nuevo: “el
ordenamiento jurídico comunitario del SICA”, en el que el Protocolo de Tegucigalpa se
constituye en la primera fuente del Derecho Comunitario.
El Protocolo de Tegucigalpa es el Tratado Marco de la Integración de Centroamérica,
el cual ha sido suscrito y ratificado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana como Estado asociado.
El Protocolo de Tegucigalpa al ser ratificado por los Estados se convierte en parte del
ordenamiento interno de los Estados y de obligatorio cumplimiento para todos.
El Tratado Marco crea un sistema político- jurídico- institucional con el fin de alcanzar
el bien común de todos los Estados miembros, crea órganos de decisión, como la Reunión
de Presidentes y el Consejo de Ministros, de conformidad al artículo 12 de dicho Tratado.
De acuerdo al artículo 15 del Protocolo de Tegucigalpa corresponde a la Reunión de
Presidentes, como órgano supremo del SICA, dictar las grandes líneas de política y dar
mandatos para que sean ejecutados y cumplidos por los órganos y del SICA.
De conformidad al artículo 16 del PT, el Consejo de Ministros se integra por los
ministros del ramo, es decir despliega sus competencias en distintos Consejos de Ministros
según los temas a tratar, de tal forma que para el ramo de salud se conforma el Consejo de
Ministros de Salud (COMISCA)
De conformidad al artículo 22 del PT, el Consejo de Ministros de Salud puede adoptar
decisiones que son vinculantes para los Estados o para sus administraciones.
10
Para conocer este ordenamiento jurídico por favor consultar: 1) Mejia Herrera, Orlando José. La Unión
Europea como Modelo de Integración: análisis comparativo del Sistema de la Integración Centroamericana.
Editorial Universitaria UNAN- León. 2008. 2) Giammattei Avilés, Jorge Antoni. Derecho Comunitario
Centroamericano”, Memorias de la Corte Centroamericana de Justicia. Managua Nicaragua, 1997. Ulate
Chacón, Enrique Napoleón. Integración Regional y Derecho Comunitario Europeo y Centroamericano. Parte
General. Ediciones Chico. Segunda Edición. Alajuela Costa Rica 2007. Salazar Grande. César Ernesto y
Ulate Chacón, Napoleón Enrique. Manual de Derecho Comunitario Centroamericano. Editorial Orbi Iure. San
Salvador, El Salvador 2009.
71
Normativa comunitaria para la negociación conjunta…
César Salazar Grande
La forma en que el Consejo de Ministros de Salud adopta decisiones de conformidad al
artículo 17 del Tratado de Integración Social y artículo 2 del Reglamento de Actos
Normativos del SICA es a través de Reglamentos, Resoluciones y Acuerdos. Normas que
constituyen derecho derivado del Protocolo de Tegucigalpa y se convierten en norma
interna para los Estados con efectos jurídicos equivalentes al Protocolo de Tegucigalpa, ya
que en caso de conflicto entre una ley nacional y un Reglamento o resolución comunitaria,
prevalece la norma comunitaria.
El Reglamento comunitario es el “nomen iuris” de la norma y su nombre no implica
alguna similitud al Reglamento en el Derecho convencional, pues para el Derecho nacional
el Reglamento es un norma de tercera categoría que sirve únicamente para desarrollar una
organización o la ejecución de una ley. El Reglamento Comunitario más bien es una norma
de segunda categoría con derivada de un Tratado Internacional suscrito y ratificado por los
Estados.
Las normas comunitarias : “Resolución y Reglamento” tiene primacía frente a normas
como la ley de compras nacional, pues es una norma dada por un órgano creado al amparo
del Protocolo de Tegucigalpa y que el parlamento de los países al ratificar el Protocolo de
Tegucigalpa autorizaron adoptar por parte de los Consejos de Ministros.
La Corte Centroamericana de Justicia ha emitido criterio en sus resoluciones o
sentencias, otorgándole la característica de primacía de las normas comunitarias sobre las
leyes nacionales. También hay sentencias de los Estados de Costa Rica, El Salvador y
Guatemala refiriéndose a la jerarquía normativa de los Reglamentos Comunitarios por
encima de las leyes nacionales.
Los Reglamentos y las Resoluciones comunitarias entran en vigencia en la fecha que
así lo disponen las mismas normas, su publicación en los medios del SICA es obligatoria,
sin embargo la publicación en un diario oficial de los Estados nacionales no es requisito de
validez, pues bastaría que un estado no lo publicara como para no cumplir la norma, más
bien se trata de que la norma entre en vigencia para todos los Estados que la suscribieron de
la misma forma y en el mismo día11. Tampoco es requisito que esta norma sea ratificada
por el parlamento nacional por que ya fue autorizada su adopción por parte de los Estados
al ratificar el Protocolo de Tegucigalpa. Por último, no es necesario acuerdo gubernativo
porque es el mismo gobierno que lo adopto a través de su Ministro de Salud.
11
Ver Capítulo VI Características del Derecho Comunitario, Págs.181 -204 del Manual de Derecho
Comunitario Centroamericano ( op- cit. Supra).
72
Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI
Por último cabe acotar que la competencia de compra de medicamentos ya es una
competencia que por ley y por constitución la tiene el Ministerio de Salud o los Institutos
de Seguridad Social, incluso ya tienen aprobadas las cifras presupuestarias para la compra
de medicamentos, lo único que se hace con el mecanismo de negociación conjunta del
SICA es que el Ministro de Salud realizará su función de compra mediante una
competencia compartida o en conjunto con otros Estados con fines del bien común,
logrando con ello ampliar la cobertura de sus cuenta habientes o generar un mejor y más
rápido sistema de abastecimiento en aquellos medicamentos acordados previamente, en
otras palabras, es una competencia que ya tiene y que por lo tanto, no necesita que lo
autorice el parlamento nacional, porque lo tiene facultado por ley y por Tratado.
La aplicación de la norma comunitario al interior de las administraciones nacionales es
un tanto compleja, pues el funcionario administrativo y jurídico de los Ministerios de
Salud y de los Institutos o Cajas de Seguridad Social se ven obligados a integrar el
derecho, ya que para ellos subsisten dos ordenamientos jurídicos, como lo son el estatal y
el comunitario, que siendo de diferente origen, entran en una dinámica de conflicto, en
donde necesariamente se tiene que integrar el derecho y establecer criterios jurídicos que
terminen desplazando la norma nacional y aplicando la norma comunitaria, en este caso: el
desplazamiento necesario que se tiene que hacer de la Ley de Compras nacional en
aplicación del Reglamento Comunitario de Negociación y Compra de Medicamentos.
Para concretar las compras adjudicadas se ha tenido que realizar algunos esfuerzos para
capacitar al personal de los Ministerios de Salud e Institutos de Seguridad Social, en la
función de interpretar e integrar el derecho, incluso por seguridad jurídica de los
funcionarios, en algunos países se ha tenido que emitir algún tipo de resolución
administrativa en la que se explica los antecedentes y la aplicabilidad del Reglamento
Comunitario para que los ejecutores o funcionarios de las unidades de compra tengan claro
la legalidad de la compra sin sujetarse a los procedimientos de la ley de compras
nacionales. Otros países, como en el caso de Costa Rica, que contempla en su Ley
administrativa al Derecho Comunitario como segunda fuente de derecho, solamente a
emitido órdenes de compra, haciendo mucho más fácil la internación del Reglamento a su
derecho.
73
Normativa comunitaria para la negociación conjunta…
7.
César Salazar Grande
Conclusiones
En conclusión, debemos unirnos para poner todos juntos un énfasis especial en la
salud. La COMUNIDAD DE ESTADOS como creación jurídica-ficta tiene justificación si,
y solo si, asume la delicada función de orientar sus esfuerzos al “bien común de las
personas”, mediante instrumentos políticos y jurídicos adecuados y eficaces.
El Derecho Comunitario y los órganos e instituciones creadas a partir del Protocolo de
Tegucigalpa constituyen una oportunidad para materializar acciones encaminadas a obtener
el bien común de todos los países del SICA, es momento de apoyar y no dejar que se
desvanezca esta acción tan clara de bien común , de interés común, como lo es garantizan
mejores niveles de bienestar, la salud, el abastecimiento de medicamento, el acceso a
medicamentos para mas personas y en general la prevención de enfermedades infecto
contagiosas.
El derecho y la seguridad jurídica están a prueba, si todos estamos convencidos de su
obligatoriedad y de su cumplimiento, sin duda tendremos éxito, éxito que servirá para
alcanzar otros beneficios en muchos sectores de la integración, ya que por fin se daría la
concreción de acciones regionales con fines del bien común.
RESUMEN
La negociación conjunta para la compra de medicamentos en Centroamérica y
República Dominicana se constituye como un proceso que persigue el bien común de las
personas. La búsqueda del bienestar y la puesta en marcha de un proyecto que pone en
evidencia la solidaridad entre los países de la región son los pilares que se erigen para hacer
posible la mejora en el acceso a medicamentos, así como el abastecimiento de los mismos
en las instituciones de salud. Es a través de los mecanismos que ofrece el Derecho
Comunitario y la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana, como se
logrará alcanzar los beneficios de este proceso, esperando que éste catapulte modelos
similares en otros sectores de la integración.
PALABRAS CLAVE
Bien común, Compra de medicamentos, Consejo de Ministros de Salud (COMISCA),
Derecho Comunitario, Integración regional, Negociación conjunta, Precios, Protocolo de
Tegucigalpa, Salud, Sistema de la Integración Centroamericana.
74
Boletín Electrónico sobre Integración Regional del CIPEI
ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS
COCISS: Consejo Centroamericano y República Dominicana de Instituciones del Seguro
Social.
COMISCA: Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica.
CTSM: Comisión Técnica Subregional de Medicamentos.
OMS: Organización Mundial de la Salud
OPS: Organización Panamericana de Salud.
RESSCAD: Reunión del Sector Salud de Centroamérica y Republica Dominicana.
SICA: Sistema de la Integración Centroamericana.
REFERENCIAS
1.
Acuerdo XIX RESSCAD-PAN-8, mandato emanado de la Reunión del Sector
Salud de Centroamérica y Republica Dominicana, realizada en agosto del 2003
en Panamá.
2.
Acuerdos de la XIX Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República
Dominicana Ciudad de Panamá, Panamá. 20-22 de agosto del 2003. Web en
línea. Disponible desde Internet en: http://www.sica.int/ PDF. Consultado el 12
de abril del 2011.
3.
Acuerdos de la XXII RESSCAD de Guatemala del 5 al 7 de septiembre 2006,
“Informe Ejecutivo, XXVIII Asamblea del Consejo Centroamericano y
Republica Dominicana de Instituciones del Seguro Social (COCISS)”. Web en
línea. Disponible desde Internet en: http://www.sica.int/
4.
Concilio Vaticano II (Constitución Apostólica Gaudium et Spes. 1966)
5.
Giammattei Avilés, Jorge Antoni. “Derecho Comunitario Centroamericano”,
Memorias de la Corte Centroamericana de Justicia. Managua Nicaragua, 1997.
6.
Informe XXI Reunión Preparatoria de la Reunión del Sector Salud de
Centroamérica y República Dominicana. Web en línea. Disponible desde
Internet en: http://www.sica.int/ Consultado el 13 de abril del 2011.
7.
Juan Pablo II. Carta encíclica Sollicitudo rei socialis 1988).
8.
Leiva, Patricio. “Hacia una América Latina Solidaria”. Instituto
Latinoamericano de Relaciones Internacionales, Universidad Miguel de
Cervantes. Santiago, Chile. Diciembre 2008)
75
Normativa comunitaria para la negociación conjunta…
César Salazar Grande
9.
Mejía Herrera, Orlando José. “La Unión Europea como Modelo de
Integración: análisis comparativo del Sistema de la Integración
Centroamericana.” Editorial Universitaria UNAN- León. 2008.
10.
Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de los Estados
Centroamericanos.
11.
Salazar, César. “Las Razones de Una Integración”. Publicado en el Libro Los
Caminos Para la Integración de América Latina del Instituto Latinoamericano
de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel de Cervantes, Santiago,
Chile 2008.
12.
Salazar, César. “Una perspectiva humanizadora de los procesos de
integración”
Publicado en la Revista de la Integración Social de
Centroamérica Número 3, San Salvador, El Salvador 2011
13.
Salazar Grande. César Ernesto y Ulate Chacón, Napoleón Enrique. “Manual de
Derecho Comunitario Centroamericano”. Editorial Orbi Iure. San Salvador, El
Salvador 2009.
14.
Tratado de Integración Social Centroamericana. (Tratado de San Salvador)
15.
Ulate Chacón, Enrique Napoleón. “Integración Regional y Derecho
Comunitario Europeo y Centroamericano.” Parte General. Ediciones Chico.
Segunda Edición. Alajuela Costa Rica 2007.
76
Descargar