San Agustín (Huila) . Ubi

Anuncio
San Agustín (Huila)
San Agustín es una población y municipio de Colombia ubicado en el
sur del Departamento de Huila. Ubicado a una altura de 1 730 metros
sobre el nivel del mar en las estribaciones del macizo colombiano, en
este municipio se encuentra la laguna del magdalena que da nacimiento
al río del mismo nombre, siendo este el río más importante de Colombia.
Con un clima agradable de 18 grados centígrados, es propicio para el
turismo arqueológico y ecológico. Tienen aproximadamente 48 500
habitantes. Está a 25 minutos de Pitalito
Allí se encuentra ubicado el parque arqueológico de San Agustín, que
es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia y fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
Es el único lugar del mundo destacado por las quinientas imponentes estatuas
en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas.
La mayor parte de las estatuas formó parte de la parafernalia fúnebre de los
antiguos pobladores de esta región y estuvo relacionada con los ritos funerarios,
con el poder espiritual de los muertos y con el mundo sobrenatural.
La monumentalidad de las estatuas y de las tumbas de piedra refleja, hoy en
día, un complejo sistema de pensamiento de estas culturas desconocidas que
entendían y explicaban el mundo a su manera, tallando el misterio e
inmortalizándolo en las piedras.
El Parque está conformado por:

Cuatro partes (mesitas), en las cuales se pueden apreciar
monumentales conjuntos funerarios, estatuas en piedra, tumbas y
montículos artificiales.

El Bosque de las Estatuas, lugar donde al aire libre se reunieron 39
estatuas en el escenario de la flora de la región.
LA FUENTE DE LAVAPATAS

Uno de los sitios más importantes del Parque Arqueológico de San Agustín
es la Fuente Ceremonial de Lavapatas. Se trata de un conjunto de placas
talladas sobre el lecho de la quebrada que lleva el mismo nombre. Los
canales que llevan el agua hasta tres estanques forman siluetas de
serpientes y lagartijas. Se calcula que esta fuente pudo haber estado
relacionada con cultos que se le rendían al agua. Otros creen que era el
lugar ritual donde las daban a luz a sus hijos y donde estos eran purificados
luego de ser contaminados con la sangre de sus madres.

Los diferentes orificios por donde corre el agua generan ciertos sonidos que
son melódicos y produciendo una armonía agradable y relajante.
San Agustín (Municipio)
Municipio de Colombia perteneciente al departamento de Huila cuya cabecera
dista 219 km de Neiva, la capital departamental. Territorio montañoso enclavado
a 1.747 m de altitud, con sectores planos ubicados en los valles de los
numerosos ríos que lo recorren, en sus límites con el departamento del Cauca
se encuentra el páramo o valle de Las Papas, lugar donde nacen los ríos Cauca,
Magdalena y Caquetá y se separan las cordilleras Central y Oriental. Otros
accidentes orográficos son los páramos de Cutanga y La Soledad, y los cerros
Cusiyaco, El Felino e Ingalí. Bañan el territorio los ríos Blanquito, Granadillos,
Jabón, Magdalena, Majuas y Mazamorras, así como las lagunas Santiago y La
Magdalena. Lo benigno de su clima (con temperaturas medias de 19 °C y un
promedio anual de precipitaciones de 1.726 mm) permite el desarrollo de
agricultura (caña panelera, café, plátano, maíz, fríjol), minería (caliza, mármol,
dolomita, oro) y ganadería. Fue fundado en 1752, y destruido varias veces por
los indígenas andaquíes, que no tuvieron relación directa con el pueblo de
escultores que dejó la estatuaria, las tumbas y los oratorios que en la actualidad
constituyen un atractivo turístico. Allí se encuentra el yacimiento arqueológico de
San Agustín, Patrimonio cultural de la Humanidad. Se volvió a fundar en 1790.
Población (2005), 29.699 habitantes.
San Agustín (yacimiento arqueológico)
Zona arqueológica, el mayor depósito arqueológico del país, situado a 20 km
del nacimiento del río Magdalena. Comprende un vasto territorio, en el cual se
encuentran dispersas estatuas y necrópolis, defendido por las cadenas
montañosas del Nudo de los Pastos. Aunque se han registrado monumentos y
algunos monolitos de finales del IV milenio a.C., la denominada cultura de San
Agustín (que recibe su denominación de este yacimiento, pero que se extendería
además por territorios del actual departamento del Cauca), se puede fechar
desde mediados del siglo VI a.C. hasta el siglo XV d.C. La primera referencia
histórica la dio fray Juan de Santa Gertrudis hacia 1576 en su obra Maravillas de
la Naturaleza. Además de la casa-museo, en la cual se exhiben esculturas y
cerámicas encontradas en la región, los lugares más destacados son: el Bosque
de las Estatuas, con 39 monolitos regados en la selva; las Mesitas A, B, C y D:
templos, sarcófagos líticos, estatuas con figuras antropomorfas; la fuente
principal de Lavapatas, formado por piletas con figuras talladas antropomorfas;
el alto de Lavapatas, con grandes monolitos; el alto de los Ideales, constituido
por decenas de monolitos con figuras antropomorfas; así como Delicias y el Alto
de las Piedras, donde se halla la estatua más imponente del yacimiento.
Descargar