DNP Departamento Nacional de Planeación

Anuncio
ARCHIVOS DE ECONOMÍA
Evolución de la industria en Colombia
Mauricio SANTA MARIA
Mauricio PERFETTI
Gabriel PIRAQUIVE
Víctor NIETO
Jennifer TIMOTE
Erick CÉSPEDES
Documento 402
Dirección de Estudios Económicos
2 de Agosto 2013
La serie ARCHIVOS DE ECONOMÍA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano
oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva
de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.
Consultar otros Archivos de economía en:
https://www.dnp.gov.co/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconom%C3%ADa.aspx
http://www.dotec-colombia.org/index.php/series/118-departamento-nacional-de-planeacion/archivos-de-economia
Evolución de la industria en Colombia
Mauricio SANTA MARÍA
[email protected]
Mauricio PERFETTI
Gabriel PIRAQUIVE
[email protected]
Víctor NIETO
Jennifer TIMOTE
Erick CÉSPEDES1
Resumen
En el estudio se hace un diagnóstico del sector industrial con el fin de contribuir acerca del debate de
la desindustrialización en los últimos años y sus efectos sobre el sector. Como se puede apreciar la
industria ha perdido participación en el PIB, sin embargo este es un fenómeno que se ha dado a nivel
mundial, y su productividad ha ido aumentado a lo largo de los años. Ahora bien, la desaceleración
industrial más que ser explicada por este proceso de desindustrialización, tiene sus raíces en la
coyuntura internacional (desaceleración mundial, cierre del mercado venezolano, la revaluación de
la tasa de cambio) y los costos de la energía, aunque a pesar de esto las expectativas de los
empresarios siguen siendo positivas. Con base en este diagnóstico entonces se realizan diferentes
recomendaciones de política industrial para el mediano y largo plazo, las cuales fueron resumidas en
el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo.
Palabras claves: Diagnóstico de la industria, Desindustrialización, Política industrial.
Códigos JEL: L16, L52, 014.
Los autores son en su orden Director General, Subdirector Sectorial, Director de Estudios Económicos,
Consultor de la dirección de Desarrollo Empresarial, y Consultores de la Dirección de Estudios Económico, del
Departamento Nacional de Planeación. Los errores, opiniones y omisiones son responsabilidad de los autores
y no comprometen a la Institución. Igualmente expresamos nuestros agradecimientos a Carlos Alberto
Reveron, Néstor González, Gustavo Hernández y Ana Pola Gómez por los aportes y edición de este
documento.
1
I. Introducción
Actualmente, Colombia al igual que muchos países enfrentan la discusión de la pérdida de
participación del sector industrial en el valor agregado, la necesidad de aumentar la
productividad, los obstáculos institucionales, así como los problemas propios de la
coyuntura del momento como es el caso la apreciación de las monedas y los efectos de la
desaceleración de la economía mundial sobre el sector industrial.
El propósito de este documento es mostrar el proceso de desverticalización o de
especialización que ha caracterizado al sector industrial en los últimos años, en procura de
aumentar la productividad y la competitividad frente a lo sucedido décadas atrás. De otra
parte, el sector industrial enfrentó un proceso de crecimiento vertiginoso en todos los
países del mundo, exhibiendo tasas entre 4% y 12%, las cuales retroalimentaron las
necesidades de modernización y los aumentos de productividad, para después enfrentar
la peor crisis financiera desde la gran depresión la cual terminó por confinar a la industria
a caídas del 30% en los países Asiáticos y entre el 5% y el 15% en algunos de los países de
Latinoamérica; y al final después de una breve recuperación, los sectores industriales del
mundo registran excesos de capacidad instalada, problemas de endeudamiento, de
demanda y de precios por efecto de la revaluación de las monedas frente a la divisa de los
Estados Unidos.
Adicionalmente, la economía colombiana enfrenta una transición a diferentes velocidades
en su aparato productivo por cuenta del énfasis en la agenda de la política comercial como
la principal fuente de crecimiento en las próximas décadas. De esta forma, el reto de
avanzar en una senda de crecimiento que responda al desarrollo demográfico, reducción
de la pobreza y la generación de empleo formal, requiere del impulso del sector industrial
como uno de los sectores con mayor encadenamiento en la economía. En esta medida, el
desarrollo de la industria manufacturera y la política de comercio exterior están orientados
hacia la diversificación, mayor desarrollo y el interés de competir con países de mayores
ingresos en los mercados internacionales, tanto en bienes, como en servicios de mayor
valor agregado.
En este documento se presenta una revisión de la evolución del valor agregado y de la
producción del sector manufacturero, el análisis de las principales tesis que explican la
coyuntura que enfrenta el sector y las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno
para impulsar el empleo y la productividad en este sector. Para ello se han considerado
aspectos de la coyuntura reciente de la industria nacional, así como la contextualización de
un diagnóstico del sector en un análisis mediano y largo plazo. Con este objetivo, se
analizó la dinámica de la producción sectorial, la productividad, la participación del sector
industrial, la evolución de variables de comercio exterior, y aspectos regionales asociados
a la producción y el empleo.
1
II. Coyuntura de la actividad manufacturera a nivel sectorial
Dentro de las fuentes de información más recientes y que permiten analizar el desempeño
de la industria manufacturera se encuentran los resultados de la Muestra Mensual
Manufacturera (MMM). En lo correspondiente a la producción real de la industria se
destaca un crecimiento de 0,07% en promedio durante el año 2012 (sin incluir trilla de
café), a su vez el balance de resultados arrojó que 19 de los 48 sectores considerados
presentaron variaciones positivas y los restantes 29 sectores presentaron variaciones
negativas. En este contexto, entre los sectores con mayor contribución al crecimiento
industrial se encuentran principalmente confecciones; elaboración de bebidas; y, hierro y acero.
Por su parte, se observó que entre los sectores con menor contribución al crecimiento real
de la producción se encuentran productos de plástico; refinación de petróleo; otros productos
químicos; y sustancias químicas básicas.2
La información disponible para el período enero-abril de 2013 señala que, se registra una
reducción en la producción real industrial de 2,7% (sin incluir trilla de café). Este resultado
se explica por un mayor número de sectores que contribuyen a una variación negativa, los
cuales en este período pasan a representar 33 de los 48 considerados. De esta forma, al
identificar los sectores con variaciones negativas se encuentra que la mayor contribución
corresponde a minerales no metálicos; confecciones; y, hierro y acero. Por su parte, entre los
sectores que contribuyen significativamente a una variación positiva se encuentran otros
productos alimenticios; refinación de petróleo; y productos lácteos.
Esta sección presenta información sobre el comportamiento de los sectores que registraron
las mayores contribuciones negativas al crecimiento de la producción durante el año 2012
y su desempeño en los años recientes (Gráfica 1). Al desagregar por sectores industriales,
se encuentra que el menor crecimiento en el año 2012 corresponde a productos de plástico
que se ubicó en -5,6%, le sigue refinación de petróleo con -5,0%, sustancias químicas -3,5%,
y otros productos químicos con -1,8%. Lo anterior junto con el crecimiento real para cada
uno de estos sectores durante el período 2008-2012, permite identificar un crecimiento
heterogéneo, de forma que para los sectores considerados un periodo de crecimiento
puede estar precedido por altos niveles de crecimiento positivo en el año inmediatamente
anterior, como en el caso de productos plásticos que registró en promedio entre 2010 y
2011 un crecimiento promedio de 6,3%. Así mismo, ningún sector registra caídas
sostenidas por más de dos períodos.
2Identificación
de sectores con base en los resultados MMM- DANE.
2
Gráfica 1. Evolución del crecimiento de los sectores industriales con mayor contribución
a la variación negativa
15
9,9
Variación anual (%)
10
6,6
6,4 6,2
5
3,2
2,2
6,0
4,7
3,9
2008
2009
4,1
1,3
0,7
2010
0
-5
-2,0
-3,0
-3,2
2011
-1,8
-3,5
-5,0
-5,6
2012
-7,6
-10
Productos de
plástico
Refinación de
petróleo
Otros productos
químicos
Sustancias
químicas
Fuente: DANE-Cálculos DNP
III.
¿Se ha desindustrializado la economía Colombiana?
3.1 Crecimiento del sector industrial
El crecimiento industrial ha presentado una fuerte correlación (72%) con el crecimiento
total de la economía. En los años sesenta la industria fue quizá la principal fuente de
crecimiento de la economía colombiana, el crecimiento anual fue del 5,9% y registró una
tasa promedio del 5,2%. Una relación parecida se presentó en la década de los años
setenta. En los años ochenta, la economía y el sector industrial crecieron a una tasa común
del 3,5%. El momento más crítico de la relación entre el crecimiento industrial y el
crecimiento de la economía ocurrió en la segunda parte de la década de los noventa,
cuando la crisis hipotecaria se tradujo en una crisis financiera y a su vez en una crisis
industrial. En estos años, la economía apenas creció un 2,5% y la industria lo hizo al 1,2%.
En años recientes, la situación es diferente, la industria creció a una tasa promedio del
1,3% mientras que la economía creció aproximadamente al 5,0% (Gráfica 2).
Los períodos de bajo crecimiento se deben a causas parecidas: en los últimos años la
pérdida de dinamismo industrial se debe al efecto extendido de la crisis hipotecaria
financiera de Estados Unidos del año 2008 la cual repercutió en los países de Europa y la
demanda en la mayoría de los países emergentes.
3
Gráfica 2. Crecimiento del PIB industrial vs el PIB total
.16
7,0%
6,0%
.12
5,9%
5,5%
5,2%
PIB Industrial
PIB total
5,1%
5,0%
Crecimiento
5,0%
.08
4,7%
4,0%
.04
3,5%
3,2%
3,2%
3,0%
2,5%
.00
2,0%
1,3%
1,2%
-.04
1,0%
-.08
0,0%
1965 - 1970
1970 - 1980
1980 - 1990
1991 - 2000
2001 - 2009
2010 - 2012
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
Fuente:DANE-Cálculos DNP-DEE
INDUST
PIB
También se viene observando, al igual como ha sucedido a lo largo de la historia de todas
las economías, que en Colombia el sector industrial está creciendo a un ritmo menor al que
lo están haciendo los sectores de servicios y minería. Sin embargo, con contadas
excepciones, no ha dejado de crecer en los últimos cincuenta años a pesar de sus
transformaciones institucionales asociadas a la desverticalización de la actividad industrial
como bien lo señalan Carranza y Moreno (2013) en un reciente estudio del Banco de la
República.
Esta es una evolución si se quiere natural de todas las economías del mundo, en las cuales
hace unos años su crecimiento dependía de lo que sucediera en el sector agrícola y minero,
más tarde del sector industrial y ahora del sector de servicios (Gráfica 3). Por ejemplo,
durante las décadas de los sesenta y setenta, la industria colombiana creció a un ritmo
muy similar al del sector servicios y más que la minería3. Por el contrario, en la década de
los años ochenta, cuando se comenzaron a explotar los yacimientos de hidrocarburos de
Caño Limón en Arauca y de carbón en el Cerrejón, la minería creció en promedio el 17%,
mientras que la industria y los servicios lo hicieron a tasas del 3,2% y del 2,9%
respectivamente.
3
La participación de este sector era cerca de la mitad de lo que representa hoy en la economía.
4
Gráfica 3. Crecimiento del PIB industrial vs minería y servicios
20%
17,1%
PIB Industrial
PIB total
Servicios
Mineria
Crecimiento
15%
10%
5,9%
5,8%
5,2%
6,4%
5,5%
5,1%
5,0%
5%
3,2%3,5%
2,9%
3,6%
3,2%
2,5%
4,7%
3,9% 3,9%
3,2%
5,0%
3,2%
1,3%
1,2%
0,5%
0%
-1,8%
-5%
1965 - 1970
1970 - 1980
1980 - 1990
1991 - 2000
2001 - 2009
2010 - 2012
Fuente:DANE-Cálculos DNP-DEE
En la década de los noventa la industria tuvo un crecimiento promedio del 1,2% y los
servicios del 3,2%, situación generada inicialmente por un auge de consumo de durables y
vivienda, cuyo financiamiento desbordado terminó en una crisis hipotecaria y financiera,
la cual sumada a una espiral de gasto público dio lugar a un desajuste fiscal y en la cuenta
corriente. La minería en esa misma década creció en promedio a una tasa del 3,6% a pesar
de la aparición y puesta en producción de los yacimientos de Cusiana y Cupiagua, debido
a que éste fue un período de bajos precios del petróleo. Por su parte, la economía en este
mismo periodo tan sólo creció a una tasa promedio del 2,5%.
En el período 2001-2010 la industria creció en promedio un 3,2% por año, y los servicios un
3,9%, al igual que la minería, pero la economía tuvo un crecimiento del 4,7% gracias a la
recuperación del sector de la construcción de obras civiles y edificaciones. En lo corrido
del periodo 2010–2012, el crecimiento anual del PIB industrial fue del 1,3%, menos de la
mitad del de servicios que aumentó en promedio por año el 3,2%, y menos de tres veces
que la minería cuyo crecimiento promedio fue del 6,4%. Esta comparación ha dado lugar a
un conjunto de discusiones que más adelante se abordarán.
3.2 Evolución de la participación de la industria en el PIB
En los años sesenta la industria tenía una participación cercana al 15% en el PIB, ésta
participación aumentó a cerca del 17% en la década de los setenta gracias al crecimiento
del sector de la construcción. En los años ochenta e inicios de los noventa, la industria
mantuvo una participación del 15% en el PIB, para luego representar el 12% debido a la
crisis de los años noventa, en la cual concurrieron déficit superiores al 4% del PIB en la
cuenta corriente y del 3% en el Sector Público No Financiero; apreciación del tipo de
cambio; crecimiento de la economía basado en no transables, como la minería; y un
5
crecimiento insostenible de la edificación y la valoración de la finca raíz. A estos factores se
sumaron grandes perturbaciones internacionales derivadas de la crisis asiática.
Gráfica 4. Participación de la industria en el PIB
Evolución de la Participación de la Industria en el PIB
18,0%
16,9%
16,0%
15,0%
14,8%
14,2%
14,0%
% del PIB
12,3%
12,3%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
19
65
19
67
19
69
19
71
19
73
19
75
19
77
19
79
19
81
19
83
19
85
19
87
19
89
19
91
19
93
19
95
19
97
19
99
20
01
20
03
20
05
20
07
20
09
20
11
Fuente:DANE-Cálculos DNP-DEE
Gráfica 5. Participación de la producción industrial
(EAM) en la producción total nacional
Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP
Entre 2001 y 2007 la industria tuvo una recuperación y su participación se elevó al 14,2%.
Sin embargo, la crisis internacional de 2008 y 2009 trajo consigo una pérdida de dos puntos
porcentuales en la participación del PIB industrial, hasta llevarla en 2012 a los niveles
registrados en la crisis de los años noventa (Grafica 4). Utilizando los datos de producción
bruta de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) para el periodo 2000-2010, es posible
calcular la participación que tiene la producción manufacurera en el total de la producción
nacional de las Cuentas Nacionales del DANE. Se encuentra que en este periodo la
participación de la industria se ha caracterizado por un comportamimieto en forma de U
invertida (Gráfica 5). Por tal razón, al menos en este periodo, no es posible señalar que la
tendencia generalizada sea un decrecimiento (o un crecimiento) de la participación de la
industria en la producción total de la economía.
6
IV Análisis reciente de producción sectorial y comercio exterior
4.1 Comportamiento de la producción de los subsectores de la industria manufacturera
La participación de la industria dentro de la producción nacional para el periodo 20002010 fue en promedio del 18,02%, con un crecimiento real promedio del 4,09%. De acuerdo
con la Encuesta Anual Manufacturera –EAM–, es importante señalar que los subsectores
de mayor participación dentro de la producción industrial fueron sustancias y productos
químicos4 (13,5%), y productos de la refinación del petróleo (10,9%). El único subsector que tuvo
un crecimiento negativo en este período fue fibras textiles(-1,6%) (Cuadro 1).
Cuadro 1. Crecimiento y participación de la producción industrial
2000-2005
2006-2010
2000-2010
Industria
Crecimiento real Participación
Crecimiento real Participación
Crecimiento real Participación
Carnes y pescados
4.25%
3.47%
10.44%
3.58%
6.87%
3.52%
Aceites y grasas animales y vegetales
3.82%
2.51%
9.08%
2.06%
3.93%
2.29%
Productos lácteos
1.77%
4.02%
2.73%
3.40%
2.22%
3.71%
Productos de molinería
2.99%
7.72%
7.38%
7.08%
4.33%
7.40%
Productos de café y trilla
1.71%
2.37%
-4.39%
2.35%
1.22%
2.36%
Azúcar y panela
-1.09%
2.40%
10.88%
2.06%
5.08%
2.23%
Cacao, chocolate y productos de confitería
3.43%
1.52%
0.43%
1.33%
2.08%
1.42%
Productos alimenticios n.c.p
4.68%
2.18%
10.20%
2.31%
6.88%
2.25%
Bebidas
-0.41%
6.12%
8.71%
6.12%
4.97%
6.12%
Productos de tabaco
6.42%
0.62%
4.34%
0.52%
3.22%
0.57%
Fibras textiles
1.10%
3.28%
-3.44%
2.49%
-1.60%
2.88%
Tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir
3.41%
5.24%
-2.54%
4.38%
0.24%
4.81%
Curtido y preparado de cueros
2.31%
1.07%
0.54%
0.97%
1.41%
1.02%
Productos de madera
2.53%
0.43%
5.06%
0.46%
3.91%
0.44%
Productos de papel, cartón y sus productos
2.29%
5.11%
-0.27%
4.16%
0.68%
4.63%
Edición, impresión y artículos análogos
1.24%
2.77%
3.42%
2.63%
3.22%
2.70%
Productos de la refinación del petróleo
9.98%
9.77%
4.28%
12.08%
6.83%
10.93%
Sustancias y productos químicos
2.61%
14.09%
4.27%
12.97%
3.10%
13.53%
Productos de caucho y de plástico
7.01%
4.90%
0.58%
4.97%
4.30%
4.93%
Productos minerales no metálicos
4.55%
5.42%
6.67%
5.33%
4.39%
5.38%
Productos metalúrgicos básicos
13.16%
6.40%
2.41%
8.41%
8.03%
7.40%
Maquinaria y equipo
6.80%
1.80%
6.07%
2.02%
6.30%
1.91%
Otra maquinaria y suministro eléctrico
6.71%
1.92%
6.64%
2.23%
6.45%
2.08%
Equipo de transporte
16.35%
4.05%
-3.30%
5.03%
7.72%
4.54%
Muebles
10.08%
0.84%
9.82%
1.09%
10.27%
0.96%
Producción industrial *
2.58%
17.85%
5.34%
18.20%
4.09%
18.02%
Fuente: Encuesta Anual Manufacturera (EAM) y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP
Las cifras para el período 2006-2010 permiten identificar descensos en la producción de
cuatro subsectores: productos de café y trilla (-4,4%); fibras textiles (-3,4%); tejidos (-2,5%); y
equipo de transporte (-3,3%). A pesar de los resultados negativos en estos subsectores, en
este periodo el crecimiento y la paticipación industrial estuvo en promedio por encima de
los valores registrados entre 2000 y 2005. Particularmente, en el período 2000-2005, dos
subsectores decrecieron, estos fueron azúcar y panela (-1,1%), y, bebidas (-0,4%). Por su
parte, durante el período 2000-2010, los sectores que estructuralmente más crecimiento
aportaron a la industria fueron refinación de petroleo; productos metalúrgicos básicos; sustancias
y productos químicos; equipo de transporte; y productos de molinería (Cuadro 2).
4
Principalmente corresponde a productos farmacéuticos, jabones y detergentes, entre otros.
7
Cuadro 2. Contribución al crecimiento industrial (2000-2010)
Industria
Contribución al crecimiento
Productos de la refinación del petróleo
0.7463%
Productos metalúrgicos básicos
0.5942%
Sustancias y productos químicos
0.4189%
Equipo de transporte
0.3502%
Productos de molinería
0.3202%
Bebidas
0.3042%
Carnes y pescados
0.2420%
Productos minerales no metálicos
0.2361%
Productos de caucho y de plástico
0.2119%
Productos alimenticios n.c.p
0.1547%
Otra maquinaria y suministro eléctrico
0.1339%
Maquinaria y equipo
0.1203%
Azúcar y panela
0.1131%
Muebles
0.0988%
Aceites y grasas animales y vegetales
0.0899%
Edición, impresión y artículos análogos
0.0870%
Productos lácteos
0.0824%
Productos de papel, cartón y sus productos
0.0315%
Cacao, chocolate y productos de confitería
0.0296%
Productos de café y trilla
0.0288%
Productos de tabaco
0.0184%
Productos de madera
0.0173%
Curtido y preparado de cueros
0.0144%
Tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir
0.0115%
Fibras textiles
-0.0462%
Fuente: Encuesta Anual Manufacturera (EAM) y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos:
DEE-DNP
Gráfica 6. Participación de sectores industriales
(producción bruta sectorial / producción bruta nacional)
Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP
En este mismo periodo, los subsectores que han ido aumentando su participación en la
producción nacional son refinación de combustible; productos metalúrgicos; productos
8
alimenticios n.c.p5; carnes y pescado; otra maquinaria y suministro eléctrico; maquinaria y equipo;
y, muebles (Gráfica 6).
Los subsectores que participan cada vez menos de la producción nacional son sustancias y
productos químicos; productos de molinería; tejidos de punto; productos de papel y cartón; fibras
textiles; productos lácteos; productos de café y trilla; edición; azúcar y panela; curtido y preparado
de cueros; aceites y grasas animales; productos de tabaco; y, cacao, chocolate y confitería (Gráfica
7). Por otra parte, los sectores cuya tendencia es menos clara y que a pesar de sus
oscilaciones han mantenido una participación promedio en la producción nacional fueron:
productos minerales no metálicos; bebidas; productos de caucho y plástico; equipo de transporte; y
productos de madera (Gráfica 8).
Gráfica 7. Participación de sectores industriales
(producción bruta sectorial / producción bruta nacional)
Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP
En conclusión, se puede observar dentro del dinamismo presentado por la industria en los
últimos diez años, que hay una tendencia a que crezcan más los sectores con mayor valor
agregado como es el caso de maquinaria y equipo, metálicas básicas y maquinaría eléctrica,
entre otras.
5
n.c.p: no clasificados previamente.
9
Gráfica 8. Participación de sectores industriales
(producción bruta sectorial / producción bruta nacional)
Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE; Cálculos: DEE-DNP
4.2 Desempeño de las exportaciones industriales
Las exportaciones del sector industrial han presentado un crecimiento sostenido en los
últimos diez años. Sin embargo, su dinámica ha sido inferior a la de las exportaciones
totales. Entre 2002 y 2007 las exportaciones industriales tuvieron una dinámica similar a
las exportaciones totales, manteniendo una participación cercana al 60% y alcanzando un
máximo de 62,8% en 2007. A partir de 2008 las exportaciones industriales reducen su
participación debido al auge de los precios de materias primas y al cierre del mercado
Venezolano en el segundo semestre de 2009 mediante medidas como el traslado de
productos a las listas de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). Como
resultado de estos hechos, las exportaciones industriales cayeron considerablemente en
2009 y sólo en 2011 alcanzaron los niveles previos al cierre del mercado Venezolano
(Gráfica 9).
Gráfica 9. Evolución de las exportaciones industriales frente a las exportaciones totales
Fuente: DANE, cálculos DNP. Los datos de participación en 2013 corresponden al acumulado año a abril.
10
Un análisis por destino de las exportaciones del sector industrial muestra que entre 2007 y
2009 Venezuela superaba a Estados Unidos como principal destino de las exportaciones de
la industria colombiana, situación que cambió para el periodo 2010-2012 en el cual Estados
Unidos se constituye como el principal destino de las exportaciones industriales, seguido
por Ecuador y Venezuela (Gráfica 10). No obstante, es importante notar que en el año
2012, las exportaciones industriales a Venezuela registraron un crecimiento anual del
28,42%, y las exportaciones industriales totales crecieron el 1,9%. Lo anterior sugiere el
restablecimiento de las relaciones comerciales reflejado en el Acuerdo de Alcance Parcial
de preferencias arancelarias entre los dos países el cual se implementó en el último
trimestre del año 20126.
Gráfica 10. Exportaciones industriales por país de destino
Fuente: DANE. Cálculos DNP.
La recuperación del mercado Venezolano contrasta con los crecimientos bajos o incluso
negativos de las exportaciones industriales hacia países desarrollados. Por ejemplo, las
exportaciones acumuladas a diciembre 2012 con destino a Francia presentan una caída de
37,5%, Japón 31,8%, Bélgica 21,4% y Alemania 5,8%
Adicionalmente, las exportaciones industriales muestran una recomposición de los
productos exportados entre 2007 y 2012. En este periodo se presentó un descenso en la
participación del sector textil; confección cuero y calzado; seguido por los sectores de
producción de alimentos, bebidas y tabaco; y, maquinaria y equipo. Por su parte, los sectores de
producción de coque y productos refinados de petróleo; y metales básicos y metalmecánica
presentaron un aumento en su participación (Cuadro 3).
El Acuerdo tiene vigencia provisional mediante el Decreto N° 1860 del 6 de septiembre de 2012, mientras que
surte el proceso de aprobación en el Congreso de la Republica de Colombia. Por su parte, el 20 de agosto de
2012 la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela aprobó la Ley que implementa el
Acuerdo.
6
11
Cuadro 3. Exportaciones industriales por sector productivo
CIIU Rev3
A.C.
Participación
Descripción
2007 - 2009
2010 - 2012
15 -16
Alimentos, bebidas y tabaco
21,3
19,3
17 - 19
Coque y Productos refinados de petróleo
12,6
21,3
Equipo de transporte
4,2
2,4
Madera y Productos de madera
0,3
0,2
20
21 - 22
23
Maquinaria y Equipo
6,1
4,1
24 -25
Metales Básicos y metalmecánica
17,7
22,1
26
Otras Manufacturas y reciclaje
2,3
1,9
27 - 28
Otros productos minerales no metálicos
2,9
2,2
29 - 33
Pulpa, papel, edición e impresión
4,3
3,3
34 - 35
Químicos, caucho y plásticos
16,6
17,1
36 - 37
Textiles, productos textiles, cuero y calzado
11,6
6,3
100
100
15 - 37
Industria
Fuente: DANE. Cálculos DNP-DDE.
En promedio las exportaciones crecieron en promedio al 6,0% por año durante el período
2007-2009 y en 11,6% entre 2010-2012. Los sectores más dinámicos en el primer período
considerado son los de maquinaria y equipo (19,1%), coque y productos refinados de petróleo
(11,1%); alimentos bebidas y tabaco (9,9%); y químicos, caucho, y plásticos (10,3%). Mientras que
en el segundo periodo, han sido coque y refinados de petróleo (38,3%), equipo de transporte
(18,5%); metales básicos y metalmecánicas (20,0%); y químicos, caucho y plásticos (8,0%) (Cuadro
4). De esta forma, se considera que a pesar del crecimiento de las exportaciones mineras,
las exportaciones industriales en los últimos diez años han triplicado su valor y se espera
que lo sigan haciendo teniendo en cuenta las oportunidades de crecimiento derivadas de
los tratados de libre comercio.
Cuadro 4. Crecimiento de las exportaciones por sector productivo
CIIU Rev3
A.C.
Descripción
15 -16
Alimentos, bebidas y tabaco
17 - 19
Variación Promedio (%)
2007 - 2009
2010 - 2012
9,9
3,1
Coque y Productos refinados de petróleo
11,1
38,3
20
Equipo de transporte
-14,2
18,5
21 - 22
Madera y Productos de madera
23
Maquinaria y Equipo
24 -25
26
7,1
4,2
19,1
-1,8
Metales Básicos y metalmecánica
2,7
20,0
Otras Manufacturas y reciclaje
4,6
7,3
27 - 28
Otros productos minerales no metálicos
-2,1
3,5
29 - 33
Pulpa, papel, edición e impresión
7,7
-1,2
34 - 35
Químicos, caucho y plásticos
10,3
8,0
36 - 37
Textiles, productos textiles, cuero y calzado
7,9
-1,7
15 - 37
Industria
6,0
11,6
Fuente: DANE. Cálculos DNP-DDE
12
4.3 Desempeño de las importaciones industriales
En los últimos diez años las importaciones del sector industrial han crecido a una tasa
anual promedio del 16,0%. Entre 2002 y 2012 las importaciones industriales han
representado en promedio el 93,9% de las importaciones totales, razón por la cual su
dinámica está fuertemente correlacionada con la evolución de las importaciones totales
(Gráfica 11).
Gráfica 11. Evolución de las importaciones industriales frente a las importaciones
totales
Fuente: DANE, cálculos DNP-DDE. Los datos de participación en 2013 corresponden al acumulado año a abril.
El análisis de las importaciones de acuerdo con la clasificación según uso o destino
económico (CUODE) muestra cambios significativos para las importaciones de
combustibles, lubricantes y conexos; y, materias primas y productos intermedios para la industria,
las cuales tuvieron entre 2002 y 2012 un aumento en la participación de 8,2% y una
reducción en la participación de 10,8% respectivamente (Gráfica 12).
Gráfica 12. Evolución de las importaciones industriales según clasificación CUODE
Fuente: DANE. Cálculos DNP.
13
V. Análisis regional
5.1 Producción industrial a nivel regional
Entre 2008 y el 2012 Medellín7 registró la tasa de crecimiento promedio más alta con 1,2%.
Por su parte, Bogotá y el Eje Cafetero 8 presentaron una tasa de crecimiento promedio
negativa de -2,4% y -2,1% respectivamente. A su vez, Cali 9 , la Costa Atlántica 10 y los
Santanderes11 tuvieron para el mismo periodo tasas de crecimiento positivo pero menores
al uno por ciento (0,6%, 0,6% y 0,9% respectivamente).
Al comparar el comportamiento de estas regiones durante el año 2012 se observa que
Medellín-Eje Cafetero y Bogotá presentan tendencias opuestas: Medellín presenta una tasa
de crecimiento promedio de 6,9% gracias al dinamismo en la actividades automotriz,
confecciones, y bebidas; mientras que para el Eje Cafetero la tasa de crecimiento promedio
registrada es del 2,3% con mayor crecimiento en maquinaria y equipo, productos lácteos, y
productos de café; en tanto que Bogotá presenta una tasa de crecimiento promedio de -1,3%
debido al menor dinamismo de vehículos, maquinaria y equipo, y, edición e impresión (Gráfica
13a).
Gráfica 13. Crecimiento del sector industrial a nivel regional
Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
Manizales, Villa María, Chinchiná, Pereira, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Dos quebradas y Armenia.
9 Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira.
10 Barranquilla, Soledad, Malambo, Cartagena y Santa Marta.
11 Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Floridablanca, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y el Zulia, y agrupa
municipios de Santander del Sur y Norte de Santander donde hay industria según EAM (Barbosa,
Barrancabermeja, Lebrija, Puerto Wilches, San Gil, Socorro y San Cayetano)
7
8
14
Fuente: DANE - MTMR.
Por su parte, el comportamiento de Cali, la Costa Atlántica y los Santanderes durante el
año 2012 presenta una tendencia de bajo crecimiento (1,6%, 0,2%, y 1,4% respectivamente)
(Gráfica 13b). En Cali la desaceleración se explica por el bajo desempeño de productos de
caucho y plástico, productos de la molinería, y, aparatos eléctricos; en la Costa Atlántica el bajo
desempeño está asociado al menor dinamismo de la producción de productos químicos,
productos de plástico, y minerales no metálicos; en los Santanderes el bajo crecimiento se
explica por la reducción en actividades manufactureras diversas, productos de molinería, y,
maquinaria y equipo.
Finalmente, en el primer trimestre de 2013 se registra un decrecimiento real en todas las
regiones consideradas previamente, el principal descenso se presentó en los Santanderes
con -11,4%, le sigue Cali con un crecimiento de -8,0%, Bogotá con -7,1%, Eje Cafetero con 4,3%, Medellín con -0,2%, y Costa Atlántica con -0,1%.
5.2 Empleo industrial a nivel regional
En el caso del empleo regional, la tasa de crecimiento promedio presenta diferencias frente
a las tendencias observadas en la producción regional. Así, entre 2008 y 2012 las regiones
consideradas Medellín, Bogotá, Costa Atlántica, Santanderes, Cali, y el Eje Cafetero,
registraron tasas de crecimiento promedio negativas de 3,4%, 2,0%, 1,6%, 1,1%, 0,8%, y
0,7% respectivamente.
Al comparar el comportamiento de estas regiones durante el año 2012 se observa que
Costa Atlántica, Santanderes, y Medellín presentaron tasas de crecimientos positivas y
mayores al uno por ciento: Medellín presenta una tasa de crecimiento promedio de 1,1%
asociado al dinamismo en otras actividades manufactureras, y, confecciones y prendas de vestir;
mientras en la Costa Atlántica la tasa de crecimiento promedio registrada es del 2,8% con
mayor contribución al empleo por parte de otros productos químicos, y, producción de carne y
15
pescado; para los Santanderes la tasa de crecimiento promedio registrada es del 1,4% con
mayor contribución al empleo por parte de minerales no metálicos, y, carnes y derivados
cárnicos (Gráfica 14a).
Por su parte, Bogotá, Cali y el Eje Cafetero presentan un bajo desempeño en el crecimiento
del empleo industrial durante el año 2012, en Cali se registró un crecimiento promedio
nulo, la desaceleración se explica por el bajo desempeño del sector de confecciones y prendas
de vestir, y, productos de la molinería; en Bogotá el crecimiento promedio fue de -0,4%, el
menor dinamismo está asociado al sector automotriz, y, maquinaria y equipo; en el Eje
Cafetero el crecimiento promedio se ubicó en 0,2%, el bajo crecimiento se explica por la
reducción de contribución de empleo en el sector de confecciones y prendas de vestir, y, otras
industrias manufactureras (Gráfica 14b).
Gráfica 14. Crecimiento del empleo industrial a nivel regional
Fuente: DANE – MTMR.
En lo correspondiente al primer trimestre de 2013 el empleo industrial se registra un
crecimiento de 2,6% en la Costa Atlántica, mientras que en las demás regiones
consideradas se presentan un decrecimiento en el nivel de empleo industrial: en los
16
Santanderes (-0,7%), Bogotá (-1,5%), Medellín (-1,6%), Cali (-4,0%), y el Eje Cafetero (5,0%).
VI. Principales discusiones sobre el desempeño industrial
Como resultado de la interpretación de la desaceleración y la "perdida de participación del
la industria en la economía" han surgido algunos temas de discusión que ameritan ser
considerados en este documento. El primero, de ellos tiene que ver con la tasa de cambio y
la pérdida de dinamismo de la industria; el segundo, con la baja productividad laboral; el
tercero, está asociado con algunos costos que inciden en la rentabilidad de la actividad
industrial; el cuarto, trata la relación entre industria y las actividades de construcción; el
quinto, estudia la tercerización en las firmas industriales; y el sexto está orientado a los
efectos de la economía mundial sobre la economía colombiana.
6.1 Incidencia de la tasa de cambio en el desempeño industrial
La apreciación de las monedas es un fenómeno global, a pesar de los esfuerzos de
intervención del Banco de la República en el mercado cambiario, que en los últimos cuatro
años ha efectuado compras por US$12.873 millones, y luego de levantar las medidas de
encajes a los créditos en moneda extranjera y a la inversión realizada por extranjeros en
Colombia, la apreciación del peso es del orden del 20,4%, superior a la experimentada por
el real Brasileño y el peso Mexicano y a la de monedas fuertes como el Euro y el Yen
Japonés (Gráficas 15 y 16).
Una interpretación es que la economía colombiana se fortaleció más que otras de
Latinoamérica, pues ha sido una de las que registra mayor recepción de Inversión
Extrajera Directa y ello le ha permitido elevar su capacidad de inversión y generar
incrementos en los niveles de productividad. Así, la productividad total de los factores
creció a una tasa cercana al 1,6%, luego de exhibir tasas negativas o muy bajas en las
décadas de los 80s y 90s.
La otra interpretación es que las autoridades monetarias no han hecho lo suficiente para
mitigar la apreciación de la tasa de cambio en los últimos años y ello ha golpeado al sector
industrial y agrícola. Lo cierto es que el PIB industrial en Colombia ha crecido a una tasa
promedio de 6,2% entre el año 2004 y 2007, antes de la crisis de finales de la década en un
escenario de apreciación del peso colombiano. Sin embargo, el crecimiento industrial de
los últimos 7 años ha sido cercano al 3,0%, inferior al de Brasil (10%), superior al México
(2,2%) y similar al de Chile con quien comparte una apreciación parecida.
17
Gráfica 15. Escenarios de devaluación del tipo de cambio (a)
Escenario de devaluación de la tasa de cambio
en los últimos 13 meses
25%
Escenario de devaluación de la tasa de cambio
en los últimos 4 años
50%
40%
Devaluación de la tasa de cambio
Devaluación de la tasa de cambio
20%
15%
10%
5%
0%
-5%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-10%
-30%
-15%
Yen japonés
Peso
Real brasileño Libra Esterlina
argentino (*)
Peso
uruguayo
EURO
Peso
argentino (*)
Peso
Peso chileno Peso mejicano
Colombiano
EURO
Yen japonés Libra Esterlina Peso mejicano Real brasileño
Peso
Colombiano
Peso
uruguayo
Peso chileno
Fuente: Cálculos DNP-DEE
Gráfica 16. Escenarios de devaluación del tipo de cambio (b)
Escenario de devaluación de la tasa de cambio
en los últimos 5 años
70%
60%
60%
50%
50%
Devaluación de la tasa de cambio
Devaluación de la tasa de cambio
70%
40%
30%
20%
10%
0%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-10%
-20%
-20%
-30%
Escenario de devaluación de la tasa de cambio
en los últimos 6 años
-30%
Peso
Libra Esterlina Peso mejicano Real brasileño
argentino (*)
EURO
Peso chileno
Peso
Colombiano
Peso
uruguayo
Yen japonés
Peso
Libra Esterlina Peso mejicano
argentino (*)
EURO
Real brasileño Peso chileno
Peso
Colombiano
Peso
uruguayo
Yen japonés
Fuente: Cálculos DNP-DEE
En este contexto podríamos concluir que si bien la apreciación ha sido relativamente
mayor que la experimentada por países como Brasil en los últimos 13 meses, es inferior a
la de la moneda Mexicana y Chilena, competidores directos en muchos de nuestros
productos, a pesar de este fenómeno el PIB industrial nacional ha crecido más en la mayor
parte del período.
18
6.2 Evolución de la productividad laboral sectorial
Ante la pregunta de si hay un problema de productividad laboral en la industria, la
evidencia muestra que efectivamente, salvo en algunos períodos y en algunos sectores, la
productividad laboral aparente ha tendido a cero en los últimos 20 años. La evolución
reciente evidencia mejoras en la productividad de los sectores de bebidas; otros productos
químicos; y caucho y plásticos. En otros como calzado; hierro y acero; metales no ferrosos; y
aparatos eléctricos, se observa un crecimiento de la productividad cercano a cero o negativo
(Gráfica 17).
Gráfica 17. Evolución de la productividad laboral en diferentes subsectores de la
industria
Bebidas
Calzado
20,0%
10,0%
15,0%
5,0%
10,0%
5,0%
0,0%
0,0%
-5,0%
-5,0%
-10,0%
-10,0%
-15,0%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
-20,0%
-15,0%
Otros Químicos
15,0%
Caucho
10,0%
10,0%
5,0%
5,0%
0,0%
0,0%
-5,0%
-5,0%
-10,0%
-15,0%
-15,0%
Plásticos
10,0%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
-10,0%
Hierro y acero
20,0%
0,0%
0,0%
-10,0%
-20,0%
-30,0%
-15,0%
-40,0%
-20,0%
-50,0%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
-5,0%
-10,0%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
10,0%
5,0%
19
Metales no ferrosos
Maquinaria y aparatos eléctricos
20,0%
15,0%
10,0%
10,0%
5,0%
0,0%
0,0%
-10,0%
-5,0%
-20,0%
-10,0%
-15,0%
-30,0%
-20,0%
-25,0%
-50,0%
-30,0%
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
-40,0%
Fuente: Cálculos DNP-DEE
Estos resultados están en línea con un ejercicio realizado en el año 2010 por el DNP-DEE12
en el cual a partir de estimaciones de funciones de producción para los grandes sectores
de la economía. Se encontró que el aporte de la productividad del sector industrial a la
Productividad Total de los Factores -PTF- es de apenas 0,1% en el período 2001–2009
(Gráfica 18). La fuente de crecimiento de la PTF en este período tuvo origen
principalmente en sectores asociados a la producción de servicios dentro de los cuales se
incluyen los del sector financiero y las comunicaciones. La estimación de los coeficientes
de estas funciones arrojó como resultado una participación en promedio del trabajo de 0,66
y para el capital de 0,34. No obstante, cuando se hacen análisis por sectores y a nivel de
firma los resultados muestran que hay importantes diferencias entre sectores y entre
firmas de diferente tamaño.
Gráfica 18. Evolución de la Productividad sectorial
1,17
1,15
Total
Agro.
Ind.
Trans.
R. Ss
1,13
Indice PTF
1,11
1,09
1,07
1,05
1,03
1,01
0,99
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fuente: Cálculos DNP-DEE
Una conclusión apriori es que si bien la productividad del sector industrial ha crecido, ésta
ha sido inferior a la de sectores de servicios, minería y comercio. Por esta razón, los
esfuerzos del Estado y el sector privado deben orientarse hacia inversiones en
12
Perilla-y Piraquive-(2011)
20
investigación y desarrollo, generación de infraestructura y formación de capital humano,
teniendo en cuenta que la industria es un sector de alta generación de empleo.
No obstante, en un estudio realizado por Echavarría, Arbeláez y Rosales (2006) calcularon
la PTF utilizando información a nivel de planta y técnicas semi-paramétricas arrojó como
resultado que la productividad multifactorial no cayó en Colombia ni en los años ochenta
ni en los años noventa, resaltan que cuando se miden adecuadamente los factores e
insumos y cuando se trabaja con metodologías econométricas adecuadas es posible llegar a
esos resultados, los autores señalan "Pero puede llegarse fácilmente a la conclusión contraria
cuando se trabaja con técnicas econométricas estándar como mínimos cuadrados ordinarios o efectos
fijos, o cuando no se realizan los “ajustes” necesarios por utilización de capacidad, por valoración
incorrecta del stock inicial de capital y por la calificación de la mano de obra". De esta forma
concluyen que la productividad creció más en los años noventa que en los años ochenta,
por efecto del impacto de las reformas económicas adoptadas a comienzo de la década. De
otro lado, este trabajo también concluyó que las firmas grandes fueron las que lideraron
este crecimiento, por su alta inversión y relación de capital-trabajo, así como las firmas que
operan en sectores poco concentrados.
Por su parte, Villamil (2003) evalua los efectos de la política de apertura comercial en los
años noventa sobre la industria, a partir de un análisis de medición de la PTF y la
Productividad Laboral -PL- encuentra que a pesar del ritmo de crecimiento del stock de
capital en la mayoría de los sectores, éste no fue suficiente para impulsar el progreso
tecnológico en muchos de los sectores industriales. Concluye además que la fuente de
crecimiento de la industria estuvo jalonada por la demanda interna pero el aporte de la
PTF fue apenas marginal. No obstante, el autor señala que “al analizar la industria durante
1990 y 2000, las variables de política comercial y los efectos indirectos que se recogen a través de los
coeficientes de exportabilidad para el período de apertura, se encuentra que las medidas de política
comercial afectaron la dinámica del crecimiento de la productividad. Así, el coeficiente de apertura
exportadora fue importante para que algunos sectores aumentaran su productividad".
Finalmente, en un estudio realizado por Norberto Rojas, sobre el desempeño de la PTF en
la industria manufacturera, utilizando técnicas semi-parámetricas, encontró que para el
período 1983-2007, la PTF creció en cerca de 32% explicado por la relocación y
acumulación de capital, pero el crecimiento fue muy desigual, por ejemplo en los sectores
de producción de alimentos y bebidas; maquinaria y equipo; y petróleo y químicos crecen
levemente, pero en la categoría otras industrias decrece. En otras con mayor valor agregado
como confecciones; prendas y cuero; madera y muebles; vidrio, porcelana y productos de no
metálicos; hierro, acero y no ferrosos; y para papel, imprentas y editoriales muestran una buena
dinámica de crecimiento.
Sin embargo, este desempeño no fue continúo y mucho menos uniforme, en los años
ochenta la PTF decreció, pero en los años noventa aumentó fuertemente con las reformas
adelantadas. Este crecimiento se concentró en las medianas y grandes empresas. Al final
concluye, que la productividad, los costos laborales y el tamaño de las empresas son
variables importantes en la determinación de la supervivencia de las empresas: a los 15
21
años solo sobreviven cerca del 20% de las pequeñas, 50% de las medianas y 65% de las
grandes.
En síntesis, se puede decir que si bien la productividad promedio en el sector industrial ha
aumentado ésta ha sido inferior en los últimos años a la del sector servicios. De otro lado,
los aumentos de la PTF no han sido continuos ni uniformes en todos los sectores. En lo
correspondiente al tamaño de empresa, en las grandes y medianas empresas los sectores
con mayor valor agregado y con mayor vocación exportadora entre los que se encuentran
otras industrias, vidrio, impresión y editoriales, hierro y acero, y, maquinaria y equipo han tenido
importantes aumentos en la productividad, pero en las demás crecen levemente,
especialmente en las pequeñas, en las cuales se identifica a los costos laborales como el
principal obstáculo para su supervivencia. Estas empresas justamente son las más
beneficiadas en la última reforma tributaria por la reducción de la carga parafiscal.
6.3 Costos de energía
En cuanto a los costos asociados a la energía eléctrica utilizada por el sector industrial, se
observa que las empresas del sector industrial pagaron en promedio $180 pesos por
kilovatio/hora entre 2006 y 2010. Este valor es mayor al que pagaron las empresas del
sector comercio quienes pagaron en promedio $170 pesos por kilovatio/hora. Durante este
mismo periodo el valor pagado por las empresas industriales creció a una tasa promedio
del 12% en tanto que el valor pagado por las empresas comerciales creció a una tasa media
de 14% (Gráfica 19).
La Gráfica 20 muestra la participación del valor de la energía eléctrica comprada por la
industria en el PIB de la industria entre 2004 y 2010, allí se observa que en el periodo de
crecimiento de la industria este insumo perdió participación en aproximadamente 0,4
puntos porcentuales. A partir de 2007 volvió a ganar participación y en 2010 alcanzo el
mismo nivel de 2004.
Uno de los elementos que se ha planteado como mecanismo para favorecer la
competitividad del sector industrial es reducir los costos de la energía eléctrica utilizada
por este sector. A este respecto es importante mencionar que de acuerdo con un estudio
elaborado por Fedesarrollo en 2009 denominado “El mercado de la energía eléctrica en
Colombia: características, evolución e impacto sobre otros sectores”, los precios de generación en
Colombia son en promedio menores a los que registran países como Perú, Ecuador, Chile
y México. El estudio también concluye que los precios de los componentes de transmisión
y distribución son más altos en Colombia que en los países mencionados. Las
recomendaciones del estudio están orientadas a optimizar los mecanismos existentes,
preservar la institucionalidad del modelo de mercado regulado, adecuar donde se requiera
la regulación y elevar la capacidad de vigilancia del mercado.
22
Gráfica 19. Valor de la factura media sector no residencial por empresas ($/kWh)
300
282 286
237
200
$/kWh
171
136
181
177
150
132
216
199
190
244
250
252
198
174
165
142
148
2007
2008
100
0
2006
Industrial
Comercial
2009
Oficial
2010
Otros
Fuente: UPM E / Boletín Estadístico de M inas y Energía 2007 – 2011. Cálculos DNP-DDE
Gráfica 20 Valor energía eléctrica comprada /PIB Industria
4,0%
3,7%
3,7%
3,5%
3,5%
3,5%
3,5%
3,4%
3,3%
3,0%
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Dane-EAM . Cálculos DNP-DDE
6.4
Relación entre el desempeño de la construcción y el sector industrial
Es indudable que la desaceleración del sector de la construcción ha repercutido en el
desempeño industrial en el último año. Según datos de la matriz insumo-producto cerca
del 70% de la producción de la actividad edificadora corresponde a insumos de la cadena
industrial.
La desaceleración del sector de la construcción incidió en el desempeño de sectores
industriales como caucho y plástico (-4,9%); minerales no metálicos (-0,8%); muebles (-3,0%);
cemento (-3,4%); otros (-3,0%). En este desempeño tuvo como efecto una caída del 27% en la
edificación en Bogotá y sus alrededores que tiene una participación cercana al 55% del
23
total de la actividad. Este choque de oferta deberá ser contrarrestado con una mejor
ejecución de los programas de vivienda y obras civiles a cargo del nivel central y de las
entidades territoriales.
Gráfica 21. Desempeño de la construcción y de la industria
Crecimiento de la construcción vs minerales no metálicos
Crecimiento del sector de la construcción vs industrias metálicas
30
30
25
25
20
20
15
Variación %
Variación %
15
10
10
5
5
0
0
-5
-5
-10
Construcción
industrias metálicas
-10
-15
-15
05
20
I
II
III
IV
06
20
I
II
III
IV
07
20
I
II
III
IV
08
20
I
II
III
IV
09
20
I
II
III
IV
10
20
I
II
III
IV
11
20
I
II
III
IV
12
20
I
II
20
05
I
II
III
IV 6
0
20
I
II
III
IV 7
0
20
I
II
III
IV 8
0
20
I
II
III
IV 9
0
20
I
II
III
IV 0
1
20
I
II
III
IV 1
1
20
I
II
III
IV 2
1
20
I
II
III
III
Fuente: Cálculos DNP-DEE.
6.5 Tercerización en las firmas industriales
El proceso de desverticalización de la industria medido a través de compras a terceros se
ha concentrado en los sectores de edición, impresión y artículos análogos; tejidos de punto y
ganchillo; prendas de vestir; fibras textiles naturales, hilazas e hilos; tejidos de fibras textiles,
incluso afelpados; curtido y preparado de cueros, productos de cuero y calzado; en los cuales estas
compras oscilan entre el 3,5% y el 11,5% (Gráfica 22).
Gráfica 22. Porcentaje de compra en el sector servicios
Porcentaje de Compras a terceros en el sector de
Edición, impresión y artículos análogos
14,0%
Porcentaje de Compras a terceros en el sector de
Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
5,0%
4,5%
12,0%
4,0%
3,5%
% de compra de servicios
% de compra de servicios
10,0%
8,0%
6,0%
3,0%
2,5%
2,0%
1,5%
4,0%
1,0%
2,0%
0,5%
0,0%
0,0%
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
24
Compras a terceros en el sector de
Tejidos de punto y ganchillo y prendas de vestir
Porcentaje de Compras a terceros en el sector de
Curtido y preparado de cueros, productos de cuero y calzado
5,0%
14,0%
4,5%
12,0%
4,0%
3,5%
% de compra de servicios
% de compra de servicios
10,0%
8,0%
6,0%
3,0%
2,5%
2,0%
1,5%
4,0%
1,0%
2,0%
0,5%
0,0%
0,0%
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2004
2010
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Cálculos DNP-DEE
Este proceso no es otra cosa, que la especialización que han venido haciendo los sectores
en sus negocios, de tal manera que aquellas actividades que no son estrictamente del
núcleo de la planta o de la actividad se han ido hacia otros sectores de la cadena del sector
industrial y como tal hay que considerarlo. Por limitaciones de información sólo se
presenta lo relacionado con el período 2004-2010, pero sin duda este ha sido un proceso
que se inició hace más de dos décadas producto de varias reformas incluida la apertura
económica.
Cuadro 5
Participación de los cos tos y gas tos de productos y s ervicios contratados con terceros en la producción
Grupos Industriales (CIIU Rev. 3 A.C.)
Tejidos de p unto y ganchillo; p rendas de vestir
Productos de tabaco
Edición, imp resión y artículos análogos
M aquinaria y equip o
Productos de madera, corcho, p aja y materiales
trenzables
Productos alimenticios n.c.p
Curtido y p rep arado de cueros, p roductos de
cuero y calzado
Productos de p ap el, cartón y sus p roductos
Sustancias y p roductos químicos
Productos de caucho y de p lástico
Equip o de transp orte
Bebidas
Otra maquinaria y suministro eléctrico
Productos de molinería, almidones y sus
p roductos
Cacao, chocolate y p roductos de confitería
Carnes y p escados
Productos de la refinación del p etróleo;
combustible nuclear
Productos metalúrgicos básicos (excep to
maquinaria y equip o)
Fibras textiles naturales, hilazas e hilos; tejidos de
fibras textiles, incluso afelp ados
Aceites y grasas animales y vegetales
Productos de café y trilla
Azúcar y p anela
M uebles
Productos lácteos
Productos minerales no metálicos
Otros bienes manufacturados n.c.p .
Fuente: Dane-EAM . Cálculos DNP-DDE
2005
2006
2007
2008
2009
2010
9,6%
0,0%
9,0%
1,2%
10,2%
0,2%
11,4%
1,3%
11,2%
0,1%
11,5%
1,0%
12,3%
0,4%
11,9%
1,4%
11,8%
3,5%
12,9%
1,8%
11,2%
1,1%
11,3%
2,3%
11,8%
1,9%
10,5%
2,6%
Variación
2004-2010
2,2%
1,9%
1,4%
1,4%
3,5%
4,3%
4,2%
4,3%
4,2%
4,2%
4,6%
1,1%
0,8%
0,9%
0,7%
0,5%
1,7%
1,6%
1,7%
0,9%
2,8%
2,9%
2,6%
3,1%
3,4%
4,4%
3,7%
0,8%
1,8%
1,0%
1,0%
0,5%
0,9%
0,9%
2,2%
1,2%
1,1%
0,7%
1,1%
1,4%
2,0%
1,0%
1,0%
0,6%
1,6%
1,3%
2,2%
1,0%
1,3%
0,7%
1,3%
1,2%
2,4%
1,2%
1,2%
1,1%
1,4%
1,9%
2,5%
1,7%
1,6%
1,3%
1,2%
1,4%
2,5%
1,6%
1,5%
0,9%
1,3%
1,2%
0,7%
0,7%
0,5%
0,4%
0,4%
0,3%
0,3%
0,4%
0,8%
0,9%
0,5%
0,6%
0,6%
0,3%
0,6%
0,4%
0,2%
0,5%
0,8%
0,4%
0,3%
0,3%
0,4%
0,6%
0,4%
0,5%
0,9%
0,7%
0,3%
0,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,1%
0,2%
0,2%
1,3%
1,3%
1,1%
1,4%
5,9%
1,9%
1,4%
0,1%
2,5%
3,1%
2,4%
2,6%
2,8%
2,8%
2,6%
0,1%
0,9%
0,8%
1,8%
2,9%
1,4%
2,6%
2,2%
1,0%
4,5%
0,5%
2,0%
0,6%
1,1%
1,9%
0,7%
0,5%
1,3%
1,7%
0,5%
1,0%
0,8%
0,7%
0,7%
1,5%
1,6%
0,9%
1,0%
1,0%
0,7%
0,4%
0,6%
2,2%
0,8%
1,0%
1,2%
0,9%
0,5%
0,7%
2,2%
0,4%
1,0%
4,6%
0,7%
0,4%
1,2%
2,0%
0,4%
1,3%
0,0%
-0,2%
-0,4%
-0,6%
-0,9%
-1,0%
-1,3%
-2,2%
2004
25
Al desagregar la información por grupos industriales se observa que en cinco sectores
(tejidos de punto y ganchillo, prendas de vestir; productos de tabaco; edición, impresión y artículos
análogos; maquinaria y equipo; y, productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables) la
participación sobre el valor de producción de los gastos dedicados a la compra de
productos y servicios producidos por terceros se incrementó en el periodo de referencia en
más de un punto porcentual por año.
De otra parte, los sectores que alcanzan el mayor nivel de participación durante el periodo
son tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir; edición, impresión y artículos análogo, los
cuales tuvieron una participación promedio de 11,2%. Otros sectores con una participación
importante son: productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables (4,2%); curtido y
preparado de cueros, productos de cuero y calzado (3,3%); fibras textiles naturales, hilazas e hilos;
tejidos de fibras textiles, incluso afelpados (2,7%); productos de papel, cartón y sus productos
(2,2%); muebles (2,1%); y productos metalúrgicos básicos (excepto maquinaria y equipo) (2,0%)
(Cuadro 5).
Como lo plantean Carranza y Moreno (2013), en la medición del valor agregado se deja de
lado parte de la cadena del valor agregado industrial, dado que dicha valoración está
basada en el tamaño de las firmas. Los autores argumentan que "el valor agregado industrial
incluye el valor agregado de todos los insumos que se producen al interior de una firma, incluso
aquellos que no son propiamente industriales como el aseo, la vigilancia, el mantenimiento, etc. Si
una firma industrial “terceriza” la producción de estos insumos, su valor agregado disminuye, pero
el valor agregado de la cadena de producción industrial no cambia".
En este sentido, la Gráfica 23 ilustra la participación de los servicios elaborados por
terceros dentro de la producción industrial en el periodo 2000-2010. Se puede observar que
parece existir una relación inversa, al menos en el corto plazo de la participación en la
producción industrial y la contratación de servicios a terceros. Lo anterior apoya el
argumento de Carranza y Moreno en el caso colombiano y es evidencia de la forma como
se ha venido "desverticalizando" la producción industrial. Es por esta razón que al llevar a
cabo la medición del valor agregado de la industria, es más preciso incorporar la
utilización de la totalidad de los insumos independientemente de si se producen en la
planta o en otro sector. El análisis en completo de la cadena de la producción industrial
incluye no solamente los insumos industriales que se producen en las firmas sino también
los que se producen en otros sectores de la economía.
26
Gráfica 23. Participación de la producción industrial y servicios elaborados por terceros
La participación de los servicios elaborados por terceros sólo está disponible en la EAM a partir de 2004
Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE; Cálculos: DEE-DNP
6.6
Efecto del desempeño de la economía mundial sobre la economía colombiana
Finalmente, el bajo ritmo de crecimiento de la industria en Colombia es similar a lo que
ocurre en este sector en todos los países del mundo. Antes de la crisis de 2008-2009, en
todos los países la industria exhibía crecimiento entre el 2% y el 13%, así se mantuvo hasta
mediados de 2008. En lo más profundo de la crisis en el año 2009, la industria tuvo caídas
hasta del 30% en países como Taiwán, Malasia e Indonesia, y en países como Brasil, Chile,
México y Colombia, se presentaron reducciones que oscilaron entre el 8.0% y el 13%
(gráfica 24). Este comportamiento refleja el principio de que el desempeño industrial en
cada país guarda una relación positiva con el desempeño de la economía mundial, aunque
la magnitud de esta relación difiere entre los diferentes países dependiendo del nivel de
internacionalización de la industria. Para el caso colombiano, en el siguiente numeral
presentamos los resultados de estas relaciones.
Gráfica 24. Participación de la producción industrial y servicios elaborados por terceros
Variación
%
Anual
17
12
7
2
-3
-8
-13
Mar-07
Jun-07
Sep-07
Dic-07
Mar-08
Jun-08
Sep-08
Dic-08
Mar-09
Jun-09
Sep-09
Dic-09
Mar-10
Jun-10
Sep-10
Dic-10
Mar-11
Jun-11
Sep-11
Dic-11
Mar-12
Jun-12
Sep-12
Dic-12
Mar-13
-18
Arge nti na : -1.3%
Mé xi co: -1.6%
Bra s i l : 1.1%
Pe rú: -0.2%
Chi l e : 0.5%
Col ombi a : -6.2%
Fuente: Institutos de Geografía y Estadística de cada país
27
Por el contrario, cuando vino la recuperación, ésta se registró en todos los países del
mundo. Con ello se quiere argumentar, que si bien es cierto que los problemas
anteriormente mencionados contribuyen a explicar el bajo desempeño del sector industrial
después de la transitoria recuperación que se presentó en los años 2010 y 2011, buena parte
de la explicación proviene del lento crecimiento de la economía mundial que ha
conllevado a que la industria en la mayoría de los países del mundo presente un bajo
dinamismo. En países como Perú que había tenido el mejor desempeño durante la crisis de
finales de la pasada década, en el primer trimestre de 2013, presentó una caída de -0,2%;
Argentina tuvo un crecimiento de -1,3%; Colombia -6,2%, según la Muestra Mensual
Manufacturera (según el dató del PIB fue de -4,2%); México -1,6%, y en Chile apenas creció
en 0,5%.
Es indudable que para analizar el caso Colombiano de la relación entre la industrial
nacional y el desempeño de la economía mundial, es más adecuado separar la relación de
la industria nacional con el mercado Venezolano de la que se tiene con el resto de la
economía mundial (países de la OCDE principalmente), dado que en la segunda parte de
la década pasada este mercado llegó a constituirse en el segundo mercado de las
exportaciones colombianas y el principal para la pequeña y mediana industria.
6.6.1 Relación entre el PIB venezolano en las exportaciones colombianas
Con la intención de identificar la relación existente entre el valor agregado generado en la
economía venezolana y las exportaciones de Colombia hacía este país, se adelantó un
breve estudio econométrico que permitió cuantificar la reciprocidad existente entre estas
variables. Los datos utilizados para llevar a cabo el estudio son presentados en el Cuadro
6.
Cuadro 6. Datos utilizados
Serie
Exportaciones colombianas a
Venezuela (US $ Millones)
Precio Spot: West Texas
Intermediate (US $ por barril)
PIB. Trimestral Venezolano
(Base 97)
Tasa de cambio real (Col-Ven;
Base 94)
Periodo
Fuente
1991-I / 2012-III
DANE
1946-I / 2012-IV
Dow Jones & Company
1997-I / 2012- III
INE venezolano
1987-I /2012 -IV
Banco de la república
Se uso la serie trimestral del PIB de Venezuela provista por el Instituto Nacional de
Estadística debido a que no se pudo obtener una serie desagregada lo suficientemente
larga. Para el desarrollo del ejercicio se tomó como periodo de referencia desde el primer
trimestre de 1998 al tercero de 2012, debido a que la única variable transformada fue el PIB
real trimestral, tomando diferencias de 12 meses para cada una de las observaciones.
28
Una inspección inicial de los datos (Gráfica 25), muestra un comportamiento muy similar
entre las exportaciones colombianas y el precio de referencia WTI, teniendo en cuenta la
heterocedasticidad presente entre las series, al igual que entre las exportaciones y el
crecimiento del PIB bajo las mismas condiciones.
Gráfica 25. Inspección inicial de los datos
Fuente: Cálculos DNP-DEE
Para modelar directamente la heterocedasticidad presente en los datos se ajustó un
modelo de regresión lineal normal doblemente generalizado. La especificación con el
mejor comportamiento tiene la forma:
donde
Donde t representa una tendencia lineal, PIBTrim es el PIB trimestral de Venezuela, PTWI es
el precio del WTI, y TCreal es la tasa de cambio real.
Las estimaciones se presentan a continuación en el Cuadro 7:
29
Cuadro 7. Estimaciones de los parámetros
Estimación
Error Std.
4.41 ***
0.69
1.77 ***
0.65
0.37 ***
0.25
0.01 ***
0.009
-2.82 ***
0.34
0.00078 ***
0.00018
*** Significativo al 99.0%
Fuente: Cálculos DNP-DEE
El modelo permite inferir que el desempeño de las exportaciones a Venezuela depende
positivamente y significativamente del crecimiento del PIB de ese país. El coeficiente nos
indica un aumento de un 1% en el crecimiento anual del PIB venezolano, se puede esperar
un aumento de aproximadamente el 1,77% en las exportaciones colombianas hacía este
país. Adicionalmente, se concluye que la elasticidad entre el precio de referencia WTI, y las
exportaciones colombianas es de 0,37.
En cuando al efecto de la tasa de cambio real sobre las exportaciones colombianas hacia
Venezuela, el coeficiente γ1 nos indica que la relación es cercana a cero, por lo que se
podría concluir que el ingreso de los exportadores está dependiendo básicamente del
crecimiento de la economía Venezolana y del precio del petróleo. Finalmente, el coeficiente
que acompaña la tendencia lineal indica que en promedio, las exportaciones han
aumentado un 1% por año en el período de referencia.
6.6.2
Relación entre el crecimiento de la OECD en las exportaciones colombianas
Para analizar los posibles efectos sobre el comercio internacional asociado con la
desaceleración de la economía mundial, se estimó un modelo de Vectores Autorregresivos
(VAR) para aproximar un mecanismo de transmisión de efectos por vínculos comerciales
entre este grupo de países y Colombia. Se consideraron las siguientes variables para el
período 1995-I al 2012-III: i) exportaciones colombianas con destino a países de la OECD,
ii) Índice de la Tasa de Cambio Real (ITCR), y, iii) Producto Interno Bruto de los países
OECD. La información considerada fue tomada de las estadísticas de los países OECD, el
Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
El modelo utilizado para estudiar el proceso fue un VAR(1) en diferencias. En el proceso
de ajuste se tomaron logaritmos de todas las variables en el sistema, por lo que la
especificación usada es
30
donde
Y
es una matriz de coeficientes a estimar.
Para analizar el efecto tanto de la tasa de cambio real y el PIB de los países de la OECD
sobre las exportaciones colombianas a los países miembros de esta organización, se ajustó
un VAR(1) a las series para el periodo 1995-I a 2012-III provenientes de la OECD y las
descritas en el ejercicio anterior.
Los resultados para las log exportaciones son los siguientes:
Las salidas auxiliares para evaluar la significancia de los coeficientes, señalan que el efecto
del crecimiento del PIB de la OECD es significativo (p-value= 0,092), al igual que el del
crecimiento de las exportaciones con destino a estos países (p-value= 0,004). Por otro lado,
bajo esta especificación, el efecto de la tasa de cambio no es significativo para determinar
la dinámica del sistema (p-value= 0,46).
El efecto dinámico del crecimiento del PIB de los países miembros de la OECD es positivo,
y el coeficiente que acompaña al logaritmo de la tasa de cambio es positivo, lo que quiere
decir que un aumento en las exportaciones se da al tiempo que un aumento en la tasa de
cambio. Sin embargo al no ser significativo el coeficiente, podemos concluir que el
crecimiento de las exportaciones en general depende del crecimiento del ingreso de las
economías de la OECD. Al considerar el volumen de comercio global determinado por las
exportaciones e importaciones realizadas entre Colombia y sus socios comerciales, es
posible concluir que su dinámica dependerá de las mejoras en la competitividad y del
desempeño de dichas economías.
Estos resultados están en línea con los obtenidos por Ocampo y Villar (1993) quienes
asocian el desempeño exportador a factores estructurales como la intensidad en recursos
naturales abundantes y el trabajo, adquiriendo una apreciable importancia la tasa de
salario. Así mismo, Mesa, Salguero y Sánchez (1998) señalan que la tasa de cambio real es
una de las variables relevantes para los industriales al tomar las decisiones de inversión
para el sector. Sin embargo los factores que más pesan sobre las decisiones de inversión
son la demanda y las restricciones financieras.
31
De otra parte Rincón, Caicedo y Rodríguez (2007) encuentran que si bien la tasa de cambio
afecta a la industria vía costos, ante un incremento de las importaciones necesarias para la
producción industrial, sin importar si hay un régimen de bandas cambiarias (resultados
para la década de los ochenta y noventa) o de flotación (los últimos catorce años).Sin
embargo, este efecto no es el mismo en todos los sectores.
VII. Expectativas de los empresarios
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios -ANDI- entre enero y diciembre de
2012 las expectativas de demanda fueron positivas, el 82,7% de los empresarios indicaron
un volumen de pedidos altos13 para los próximos meses. Por su parte, para el período
enero-abril de 2013 los empresarios que señalaron un volumen de pedidos alto fueron el
85,7%, si bien se observa un menor desempeño frente al mismo periodo del año anterior
(89,2%), los recientes resultados sugieren una recuperación frente al resultado consolidado
del año 2012. En lo correspondiente a las expectativas de los empresarios acerca de una
mejor situación de la empresa se encuentra que para el período enero-diciembre el
indicador se ubica en 38,8%, mientras que para enero-abril de 2013 el porcentaje que opina
que la situación de su empresa mejorará se incrementa al 42,8%, con lo cual se resalta que
las expectativas se mantienen en un nivel positivo, aunque moderado (Gráfica 26).
Gráfica 26. Expectativas de los empresarios
Por su parte, de acuerdo con Fedesarrollo, para el mes de abril de 2013 se destaca un
repunte en las expectativas de producción para el próximo trimestre ubicándose en 31,4%,
se observa un incremento frente al 27,5% observado en el mes anterior. Por otra parte, el
último informe de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) resalta entre los principales
factores asociados con la actividad exportadora durante el primer trimestre de 2013 se
encuentran la situación económica del país comprador, los costos de producción, los
servicios portuarios en Colombia, y la tasa de cambio; frente a éstos últimos se espera un
mejor desempeño en los próximos meses.
13
Comprende las categorías normales y altos.
32
VIII.
Conclusiones y acciones adelantadas por el Gobierno
La industria no ha dejado de crecer con excepción a lo sucedido en los años 1999 y 2009.
No es adecuado hacer una medición sólo teniendo en cuenta el valor agregado industrial
realizado dentro del sector, sino que hay que incluir la cadena completa. Cuando se hace
esta medición se encuentra que el valor de la producción industrial no ha caído.
Si bien la moneda colombiana ha presentado una apreciación en los últimos años, al igual
que la mayoría de las economías del mundo, el principal problema de desaceleración de la
industria en el último año estuvo asociada al lento crecimiento de la economía mundial
(dado que en todos los países independientemente de su grado de apertura, existe una
relación positiva entre el crecimiento de la economía mundial y el crecimiento industrial),
y al bajo desempeño del sector de la construcción.
De otra parte, la productividad ha aumentado, su crecimiento no ha sido continúo ni
generalizado. El crecimiento de la PTF ha sido inferior al crecimiento del sector de
servicios y se ha concentrado en las grandes y medianas empresas con vocación
exportadora y con mayor valor agregado. En las pequeñas empresas y en los sectores que
producen principalmente para el mercado interno, la PTF no ha crecido y en algunos casos
ha sido negativa. Por ello, es recomendable adelantar acciones más concretas para
complementar la reducción de costos parafiscales aprobado en la última reforma tributaria
con políticas de innovación y cambio técnico para elevar la productividad en dichos
sectores.
De acuerdo con el estudio realizado por Fedesarrollo se requiere optimizar los
mecanismos existentes, preservar la institucionalidad del modelo de mercado regulado de
energía, adecuar donde se requiera la regulación y elevar la capacidad de vigilancia del
mercado porque al final es lo que garantiza la calidad y confiabilidad del sistema lo cual es
un factor a considerar en la productividad del sector.
33
En este orden de ideas, se han emprendido acciones para aliviar la fuerte desaceleración
industrial, las cuales han comprendido los ámbitos de política monetaria y cambiaria,
acciones de política fiscal, acciones de política comercial y productiva, y un esquema de
gestión y coordinación para mejorar la inversión del Gobierno Central. Sin embargo, se
requieren profundizar en aspectos más estructurales para acelerar la construcción de
infraestructura, mejorar la formación del capital humano y mejorar la coordinación entre
las entidades para elevar la productividad industrial.
8.1
Medidas de Corto Plazo
8.1.1
Acciones de política monetaria
Las acciones de política monetaria que se adelantaron por parte del Banco de la República
se orientaron en los siguientes aspectos:
 Reducción a 3.25 de tasas de interés de referencia para aliviar los costos del crédito y
para estimular el consumo de durables, los costos de la cartera comercial a los
empresarios y los costos de crédito hipotecario. Esta ha sido una buena señal para los
demandantes de vivienda y consumidores en general. Pues el sector de la construcción
de vivienda muestra un crecimiento de 16% en construcción de vivienda.
 Profundización de la intervención en el mercado de divisas por parte del Banco de la
Republica (US$40 o US$50 millones diarios), con ello, más los anuncios de la Reserva
Federal se logró llevar la tasa de cambio de niveles de $1.800 a $1.920 entre abril y junio
del presente año. Esta medida se ha constituido en un alivio para muchos industriales,
principalmente del sector textil.
 La postura del Gobierno de no traer dólares para su financiamiento durante la vigencia
de 2013.
8.1.2
Adopción del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo - PIPE
El Gobierno en el mes de abril adoptó un plan concreto para enfrentar la coyuntura
industrial con algunos lineamientos para solucionar cuellos de botella de carácter
estructural. El conjunto de medidas adoptadas contienen elementos cambiarios,
tributarios, arancelarios, promoción de la competitividad, complementada con la
aceleración de obras de infraestructura y vivienda-, medidas para estimular el comercio
interno de bienes durables, y, acciones de transformación productiva en el sector
agropecuario.
34
A.
Medidas cambiarias, tributarias y arancelarias14

Aumento del ahorro en moneda extranjera por un valor de US5 mil millones. Estas
cifras eran adicionales a la acumulación prevista de reservas internacionales que
hasta mayo se proyecta en US$3 mil millones en reservas internacionales, y los
US$1 mil millones que tiene previsto acumular el Fondo de Ahorro y
Estabilización.

Anticipación de la eliminación para empleadores de los aportes SENA e ICBF
contenida en la Reforma Tributaria, para una rápida estimulación en la generación
de empleo formal. Esto representa una reducción de 5% en el costo laboral de las
empresas.

Implementación de un sistema de tarifas de retención en la fuente con tratamiento
preferencial para la industria y la agricultura, aliviando de esta forma el flujo de
caja de estos dos sectores.

Publicación en la página web del Ministerio de Hacienda y Crédito Público del
decreto reglamentario de Zonas Francas -para comentarios-.

Implementación de un sistema electrónico de solicitudes de devolución de IVA,
ello ha venido reduciendo los tiempos de espera en la devolución de los recursos al
aparato productivo del país.

Se aprobó mantener hasta agosto de 2015, la política de cero arancel para 3.094
partidas arancelarias de bienes de capital y materias primas no producidas en el
país. Esta es una medida de gran importancia para la competitividad de la
actividad industrial, dado que representa un alivio en el pago de aranceles cercano
a $1,2 billones.
B.
Medidas para promover la competitividad

El Gobierno desde un principio ha contratado estudios con el fin de preparar
medidas que reduzcan el costo de la energía para la industria, estas medidas
comprenden:
 Eliminación de la sobretasa de 20% de energía para la industria.
 Eliminación de la sobretasa de 8,9% del gas para el sector industrial. Así
mismo, se está trabajando en unas medidas concretas que apunten a una
disminución paulatina de los costos de energía que permitan a la industria
competir en un mundo globalizado.
Presidencia de la República y Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Cámara de Comercio "Presentación
del PIPE, abril 14 de 2013".
14
35
 En logística se implementará a partir de este año el programa de
chatarrización, para mejorar el parque automotor de carga en el país, se
tiene prevista una inversión inicial de $100 mil millones que permitirá
avanzar hacia la meta de chatarrizar cerca de 20 mil camiones.
 En defensa y seguridad se prevé recursos equivalentes a $187 mil millones
para incrementar el pie de fuerza de la Policía Nacional en 2.500 nuevos
efectivos, esta acción tiene como objetivo continuar generando un clima de
seguridad y confianza para la inversión y el crecimiento.
C.

Implementación de medidas anti contrabando para mejorar la coordinación entre
las diferentes entidades del Gobierno que combaten el contrabando y el comercio
ilícito, el Presidente de la República además de los ajustes en la Dirección de la
Policía Fiscal y Aduanera –POLFA- adoptó un plan de reforzamiento con un
nuevo pie de fuerza de 1.000 efectivos.

De igual manera, el Gobierno nacional presentará este mes al Congreso de la
República un proyecto de ley para fortalecer las herramientas de lucha anti
contrabando, especialmente en materia penal. Además, se pondrá en marcha un
plan de compras de escáneres para inspeccionar la carga que ingresa al país en sus
puertos y fronteras.
Medidas para aumentar la inversión en infraestructura y vivienda
 Infraestructura
 Se efectuó una inversión adicional de $711 mil millones para acelerar la
ejecución de carreteras que ya están en marcha. Entre éstas se encuentran la
vía Tumaco-Pasto-Mocoa (Nariño-Putumayo), la vía San Miguel-Santana
(Putumayo), la vía La Palmera-Presidente (Santander), las circunvalares
en San Andrés y Providencia, la vía Popayán-Paleterá-Isnos (Cauca-Huila),
y la vía Puerto Boyacá-Chiquinquirá (Boyacá).
 El Gobierno nacional presentó al Congreso el proyecto de ley de
infraestructura para regular la infraestructura del transporte y promover la
eficiencia y desarrollo del sector. Con esto, se busca dar un impulso a
proyectos que incrementen la transitabilidad y conectividad entre las
regiones, que contribuya a la presencia del Estado en lugares de difícil
acceso y que promueva la seguridad para el desarrollo agrícola en los
lugares más apartados del país. Algunos macro proyectos que impactarían
fuertemente son: el segundo túnel de la línea, el tren del Carare, la
consolidación de la Red Férrea del Pacífico, la consolidación de los
corredores Bogotá-Buenaventura, Bogotá-Cúcuta y Bogotá-Villavicencio y
la Conexión Sur Colombia-Ecuador, entre otros.
36
 Vivienda
 El Gobierno nacional introdujo el subsidio a la tasa de interés para créditos
de viviendas de clase media, pasando del 12,5% al 7% anual (el 2,5% será
subsidiado por el Gobierno y el restante por el sector bancario). Este
acuerdo de gran importancia al que se llegó con el sector bancario permitirá
subsidiar la tasa de 32 mil viviendas de clase media, es decir viviendas
entre 80 y 200 millones de pesos.
 Además de su alto impacto social, las medidas en este sector tienen el doble
beneficio de estimular alrededor del 25% de la actividad industrial, en
sectores como la producción de cemento, los productos metalúrgicos, la
maquinaria y equipo, los aparatos eléctricos, los equipos de transporte, y,
los muebles y productos de madera.
 De igual manera, se hará el lanzamiento de la segunda fase de construcción
de 100 mil viviendas apoyadas con subsidios directos y beneficios en la tasa
de interés para personas que ganen menos de dos salarios mínimos. Son 86
mil viviendas urbanas y 14 mil viviendas rurales, con una inversión de $1.7
billones de pesos.
 Las viviendas urbanas, por valor de 41 millones 300 mil pesos cada una,
tendrán un subsidio directo de entre 13 y 14.7 millones pesos por
beneficiario y un subsidio en tasa de interés de alrededor de $8 millones en
valor presente. Así, las cuotas a pagar por cada beneficiario no excederán el
30% de sus ingresos: estarán entre 220 mil y 310 mil pesos mensuales, de
acuerdo a cada nivel de ingreso.
D.
Medidas estimular la producción de bienes durables y para fortalecer la
competitividad.

El Gobierno destinó $80 mil millones en el fortalecimiento –Bancoldex- para líneas
de financiamiento del sector industrial con recursos equivalentes a $800 mil
millones, el programa consta de 3 líneas de crédito con tasa de redescuento
preferencial alrededor del DTF+1% efectivo anual, un plazo promedio de
colocación de 3 años y periodo de gracia para el pago de cuotas de capital hasta
por 6 meses, algunas características se relacionan a continuación:
 Apoyo para la recuperación del sector empresarial de Norte de Santander.
Esta línea tiene además el acompañamiento del Fondo Nacional de
Garantías con garantía automática del 50%, cuya prima es asumida en su
totalidad por el Gobierno.
37
 Una segunda línea para inyectar liquidez al sector industrial financiando en
apoyo al capital de trabajo de las empresas. Adicionalmente, brinda la
posibilidad de mejorar su flujo de caja a través de la reestructuración de
créditos ya adquiridos por las empresas.
 Creación de una línea para financiar a largo plazo las inversiones en activos
de las empresas para su fortalecimiento competitivo, incluyendo el impulso
a los encadenamientos productivos.

E.
Fortalecimiento de "iNNpulsa Colombia", se destinarán $40 mil millones, de los
cuales $10 mil millones serán destinados directamente a iNNpulsa Mipyme para
fomentar la innovación y los encadenamientos productivos en las Mipymes
colombianas; mientras, los $30 mil millones restantes estarán orientados a capital
semilla y base para el fortalecimiento de mecanismos financieros y no financieros
que impulsen el crecimiento de diferentes empresas de todos los tamaños y grados
de madurez.
Acciones en transformación productiva del sector agropecuario

Aprobación de $100 mil millones para el Incentivo de Capitalización Rural -ICRque busca mitigar los problemas fitosanitarios que amenazan la producción de
varios productos agrícolas. Estos recursos se distribuirán de la siguiente manera:
$50 mil millones a la palma, $20 mil millones al banano, $10 mil millones al arroz,
$10 mil millones al cacao y $10 mil millones a las frutas.

Aprobación por $65 mil millones para subsidiar coberturas cambiarias, precios, y
apoyo para la comercialización. El propósito de esta medida es mitigar los efectos
de la volatilidad cambiaria que enfrentan los exportadores (especialmente en los
productos de banano, plátano, flores). Así como apoyar la comercialización de
diversos productos agrícolas15.

Aprobación de $100 mil millones para promover la reconversión productiva del
sector lechero, generando aumentos en productividad y empleo en un sector que
se ha visto particularmente afectado por la competencia externa y que aporta cerca
del 25% del PIB agropecuario.

Inversión de $30 mil millones en un programa de asistencia técnica, $45 mil
millones en adecuación de infraestructura, $15 mil millones en inversión de
laboratorios de calidad, y $10 mil millones para manejo de pasturas con el fin de
estimular la asociatividad, el desarrollo tecnológico en la producción y en la
transformación, los esquemas de comercialización y el fortalecimiento en temas
De estos $65 mil millones, $40 mil millones se destinan coberturas de tasa de cambio, $5 mil millones en
coberturas de precios y $20 mil millones en apoyos en comercialización para productos como el cacao, el arroz,
la panela, la papa, el maíz y la soya.
15
38
fitosanitarios los cuales han sido requeridos en los diferentes Tratados de Libre
Comercio.
 Asignación de $280 mil millones para la financiación del tercer Censo Nacional
Agropecuario16.
Este censo permitirá tomar decisiones de política más acertadas e informadas para el agro, optimizar la
distribución de recursos acorde a las necesidades, aprovechar las fortalezas productivas y atender a las
regiones de manera focalizada
16
39
Bibliografía
DANE (2012): Informe Muestra Mensual Manufacturera ene2001-abril2012, Estadísticas de
Comercio exterior ene2001-abril2012, Encuesta Anual Manufacturera 2002-2010, Muestra
Trimestral Manufacturera Regional 2007-I – 2013-I, y Cuentas Nacionales 2001-I – 2012-IV.
Carranza, J., y Moreno S. (2013): Tamaño y estructura vertical de la cadena de producción
industrial colombiana desde 1990. Borradores de economía, número 751. Banco de la
República.
Echavarría, Juan J., Arbeláez, M., Rosales, María. (2006): “La productividad y sus
determinantes: El caso de la industria colombiana”. Borradores de economía, número 374.
Banco de la República.
Mesa, F., Salguero M., Sánchez F. (1998). “Efectos de la tasa de cambio real sobre la
inversión industrial en un modelo de transferencia de precios (Pass Through). Revista de
Economía del Rosario, (1), pp. 111-143.
Ocampo, José A., y Villar, L. (1993). “Fuentes de competitividad de las exportaciones
industriales de Colombia”, Coyuntura Económica 23(4), 137-156.
Perilla, J., Piraquive, G. (2010). "La composición sectorial de la inversión y su implicaciones
en la medición de los servicios del capital y el crecimiento en Colombia"; "Revista de
Economía del Rosario. Vol. 15. No. 1. Enero - Junio 2012. 59 - 122, Bogotá.
Rincón, H., Caicedo, E., y Rodriguez, N. (2007). “Exchange Rate Pass-Through Effects: A
Disaggregate Analysis of Colombian Imports of Manufactured Goods”. Ensayos sobre
Política Económica, Vol. 25 (54), pp. 90-12. Banco de la República.
Rojas, N. (2012): The role of SMEs in the productivity growth of the Colombian
manufacturing sector. Presentado en Seminario Técnico DNP.
Santa María, M., Von Der Fehr, N., Millán, J., Benavides, J., Gracia, O., Schutt, E. (2009): “El
mercado de la energía eléctrica en Colombia: características, evolución e impacto sobre
otros sectores”. Cuadernos de Fedesarrollo, número 30. Fedesarrollo.
Villamil, Jesús A. (2003): Productividad y cambio tecnológico en la industria colombiana.
Revista Economía y Desarrollo Volumen 2, número 1. Fundación Universidad Autónoma
de Colombia.
Unidad de Planeación Minero Energética –UPME- (2011): Boletín estadístico de minas y
energía 2007-2011.
40
Descargar