LA GENERACIÓN DEL 98

Anuncio
LA GENERACIÓN DEL 98
Este término fue empleado por primera vez por José Martínez Ruiz , Azorín , para designar a un grupo de
escritores que iniciaron su obra en último lustro del siglo XIX y en ella expresaron una peculiar actitud común
, más o menos directamente suscitada por el desastre de 1898 , ante la realidad y el destino histórico de
España . Entendido el concepto con cierto rigor , esta generación tiene en su núcleo un haz de escritores
semejantes entre sí por su edad y por su visión del problema de España : Unamuno , Ganivet , Baroja , Azorín
, Maeztu , Valle−Inclán y los hermanos Machado . Más o menos próximo a ese haz central , por sus temas ,
por su sensibilidad o por su estilo , encontramos a Benavente , Maragall , Ignacio Zuloaga , Rusiñol , Regollos
, Falla , Menéndez Pidal , Juan Ramón Jiménez y Gabriel Miró . Esta generación de autores no fue nunca un
movimiento organizado o una escuela , abarcando los más variados campos y formas , y coincidiendo
raramente los escritores en la aproximación o solución al problema de España , pero compartían todos ellos el
deseo de sacar al pueblo de la apatía en que estaba sumida y devolverle su orgullo nacional . Fernández
Almagro distinguió en la generación del 98 dos subgrupos ,uno netamente literario y modernista (hermanos
Machado , Valle−Inclán , Benavente) y otro más preocupado por la reforma y la crítica de la vida española
(Unamuno , Azorín , Maeztu , Baroja , etc) . Es , pues , este segundo grupo el que da sentido al concepto de
generación del 98 , pudiéndose encontrar numerosos estudios de Valle−Inclan o Antonio Machado que los
desvinculan de esta agrupación . Los escritores de esta generación , gracias a la cual se ha podido llamar
Medio−Siglo de Oro al período comprendido entre 1880 y 1930 , son , no en escasa medida , iniciadores del
idioma literario . Por otra parte , a todos esos escritores les es común una actitud social anti−burguesa . Esta
actitud (agónica y religiosa en Unamuno , intimista e irónica en Antonio Machado , sentimental y aparatosa en
Baroja , estetizante en Valle−Inclán , satírica en Benavente) tiene en su fondo el común anhelo de una
existencia social sincera , justa , exenta de convenciones , llena de vigor y afanosa de originalidad .
Resulta notorio el alta estima en que la crítica anglo−sajona tiene a esta generación (Harlan Ellison, Harold
Bloom , La Universidad de Chicago , etc) , que se centraba en temáticas y problemas genuinamente españoles
, en detrimento de la llamada generación del 27 . Así , podremos leer en la Encyclopædia Britannica : ... en su
revitalización de la literatura española trajeron consigo una nueva seriedad en la función de la novela y
elevaron el ensayo − crítico , psicológico , filosófico − a una posición de importancia universal. Con todo esto
, supusieron un despertar de la conciencia nacional que definiría el desarrollo de la cultura española a lo largo
de todo el siglo XX ....
RAMÓN DEL VALLE−INCLÁN
Nació en Puebla del Caramiñal , Pontevedra , en 1869 . Cursó la carrera de abogado en la Universidad de
Compostela , trasladándose a los veinte años a Méjico , de donde regresó poco después . En 1895 inició en
Madrid sus tareas literarias con cuentos y artículos , publicados en la prensa , que permitían vislumbrar al
futuro maestro . Recorrió gran parte de América del Sur , y desde 1914 a 1918 vivió en Francia . Valle−Inclán
, representa , frente a la línea de la generación del 98 propiamente dicha , una tendencia más esteticista , lo
que se ha llamado en literatura modernismo . Su obra es vasta y toda ella marcada por un sello inconfundible ;
en cuanto a la poesía , sus versos están hoy demasiado olvidados , porque su calidad pictórica y musical no
responde a los gustos del momento , pero no pierden su vigencia .
Mejor pervive su obra narrativa , cuya exquisitez expresiva parece contraponerse , aun con exageración , a la
descuidada prosa de los narradores españoles de la segunda mitad del siglo XIX . Quizá su obra más famosa
sea la tetralogía de Sonatas , donde ha creado un género de escasa resonancia en lo sucesivo : la que
podríamos llamar novela artística . Seguramente contiene mayor virtuosidad su genial novela
pseudo−americana Tirano Banderas , que , sin verdadera experiencia de la tierra de ultramar se pone a la
cabeza de las narraciones revolucionarias y paisajistas que luego han sido predilectas de los novelistas de
Hispanoamérica . Con todo , el gran legado de este autor hubiera podido ser el ciclo , apenas comenzado , de
1
El ruedo ibérico , que quiso renovar el género galdosiano de los episodios nacionales , tratándolo con todo
lujo de estilismo . Tal vez , para el lector medio , el Valle−Inclán novelista puede tener su más fácil acceso en
su trilogía de novelas de la Guerra Carlista : Los cruzados de la causa .
Mención aparte merece su teatro , algunas de cuyas piezas siguen representándose en escenarios minoritarios .
Por un lado , hallamos en él una sección de obras líricas , a veces demasiado ornamentadas y convencionales
(Leyendas de Abril) , pero a veces sugestivas en su calidad lírica (Romance de lobos) , y , sobre todo , las
obras que Juan Ramón Jiménez admiraba , como su teatro gallego . Pero lo más característico del teatro
valleinclanesco son sus esperpentos , piezas de agrio colorido y acción violenta , donde las figuras son caretas
grotescas o figurones de un solo trazo . Este singular mundo teatral va desde la brutalidad de Ligazón al
falsete guiñolesco de Los cuernos de Don Friolera , o , en otro corte , desde la pasión intensa de La cabeza del
bautista a la caricatura fúnebre de El terno del difunto . Aquí está probablemente la más fecunda sugestión
dejada por Valle−Inclán para lectores y creadores posteriores , aunque las costumbres del público teatral no
hayan dado hasta ahora plena vigencia a este legado escénico .
LAS SONATAS
Del vasto número de obras dejadas por Valle−Inclán , las Sonatas resultaron las de mayor éxito en vida del
autor . Máxima expresión de la prosa modernista castellana , aparecieron publicadas por primera vez como
diversos fragmentos en periódicos y revistas a partir de 1892 , para ser posteriormente recogidas en forma de
libro sucesivamente : Sonata de Otoño (1902) , Sonata de Estío (1903) , Sonata de Primavera (1904) y Sonata
de Invierno (1905) . Es especialmente destacable de las Sonatas el aprecio y preocupación que suponían al
escritor , siendo todas las reediciones hechas hasta su muerte en 1936 corregidas y supervisadas por él mismo
, pudiéndose afirmar que trabajó en ellas a lo largo de toda su vida . Es este continuo movimiento de la obra lo
que verdaderamente fascina a la crítica . Ésta habla de reescritura de la obra en un doble sentido : por las
obsesivas correcciones a que fue sometida y por su brillante reescritura irónica , tanto de los tópicos del
simbolismo y decadentismo europeos , como de los temas que obsesionaban a los intelectuales españoles a
finales del XIX (vemos de nuevo su ruptura con la generación del 98) .
Las Sonatas constituyen un magna burla de los tópicos finiseculares: las perversiones sexuales , el sacrilegio ,
el uso de la imaginería mística para referirse a temas profanos , el satanismo , el deleite en la enfermedad y en
la agonía , lo exótico , lo misterioso . Encontraremos también una mofa de las corrientes intelectuales del
momento : el pesimismo de Schopenhauer , el amoralismo exagerado de Nietzsche o las grandes épicas
musicales wagnerianas . Su venta resultaría más que notable , si bien la crítica española de su tiempo entendió
esta obra como un relato pseudo−humorístico en el que Valle−Inclán plagiaba a otros autores y se reía
irreverentemente de numerosas eminencias , calificando las Sonatas de mediocres . Sus detractores no
supieron ver cómo Valle−Inclán reescribía la literatura . Su mezcla de intelectualismo y vorágine sexual , la
confusión de sensaciones para plasmar imágenes y la búsqueda de límites carnales y espirituales producían un
enorme sentimiento de extrañeza e incluso repulsa para la mentalidad de su época , cuando lo que
Valle−Inclán estaba consiguiendo con esto era el cénit del modernismo : la provocación . Lo prohibido
comenzaba a resultar indispensable .
Una segunda clave de las Sonatas es la confusión que parece encontrarse entre autor−narrador , diciendo
acerca de esto Eduardo Zamacois que : ... tras leer sus Sonatas , uno no sabría decir si el Marqués de
Bradomín es obra de Valle−Inclán o si este hizo de su vida una parodia de la de Bradomín... . El mismo
Valle−Inclán , en su Autobiografía , se adentra en el mundo imaginario de las Sonatas , atribuyéndose , entre
otras aventuras delirantes , gran número de acciones de la Sonata de Estío . Llegaría incluso a comentar que el
marqués de Bradomín era su tío .
Si bien las Sonatas son novelas cortas eslabonadas , de posible lectura independiente , sus relaciones internas
las convierten en obra unitaria . Así , las cuatro estaciones hacen de alegoría de la vida del hombre en la
mayor tradición clásica . En la Sonata de Priamvera encontramos a Bradomín en Italia , arrogante y seguro de
2
sí mismo . En la Sonata de Estío es ya un hombre formado y fuerte , lujurioso . Será en Méjico donde viva sus
más torridas pasiones (recuérdese la biografía del autor) .En la de Otoño el héroe es mucho más reflexivo y
pausado , menos visceral ( y , no por ello , menos propenso al deseo carnal) . Finalmente , en la Sonata de
Invierno , Bradomín dirá adiós al amor .
El personaje del Marqués de Bradomín se gestó en la imginación de Valle−Inclán mucho antes de la
publicación de las Sonatas , reapareciendo tras éstas en muchas otras obras . Así , podremos encontrarlo en
Águila de Blasón , Los Cruzados de la Causa o Luces de Bohemia . Si bien el autor toma a lo largo de toda su
obra numerosos modelos y referencias literarias anteriores , para este personaje empleará claramente al
arquetípico Don Juan , reconociéndolo el escritor en la nota que antecede a la primera edición de la Sonata de
Otoño . En esa misma obra , el propio Marqués de Bradomín se referirá a su persona como donjuanesca .
SONATA DE OTOÑO
La Sonata de Otoño fue el primer fragmento de las Memorias del Marqués de Bradomín que apareció como
libro , en 1902 . La acción se desarrollo en Galicia , en un lluvioso y frío Otoño , clima y lugar apropiados
para este relato . Comienza la obra al recibir el Marqués de Bradomín en su palacio una carta de una antigua
amante . Se trata de su prima Concha , con quien estuvo pasionalmente unido tiempo ha . Dicha relación no
contó con la aprobación de la madre de Xabier , llegando a su fin de forma dramática . Al menos para ella ,
pues descubriremos que el Marqués la engañaba con otra mujer . En la carta , Concha le cuenta que su estado
de salud es exageradamente precario , que morirá pronto , pero que no desea hacerlo sin ver a su antiguo
amado una vez más .Valle−Inclán consigue con estos pocos elementos definirnos a ambos tópicos personajes
a la perfección : el amante , llevado por la pasión del momento , que no recuerda a su antiguo amor hasta leer
su fúnebre carta . Esta noticia despertará en él un repentino interés por su moribunda prima , un sentimiento
provocador , obsceno . Concha es la melancolía personificada , sola en su hogar esperando el retorno de su
amante , único amor que verdaderamente sintió y que necesita volver a ver al aproximarse la muerte. Tras un
corto viaje el Marqués arribará al hogar de su prima , donde el maestro Valle−Inclán sacará a relucir todo el
juego pasional , perverso y prohibido de los personajes . El aspecto de Concha es lánguido , enfermo , frío . Su
pensamiento gira sólo en torno a su amado primo . Éste , bien sea por educación , por misericordia o , más
probablemente , por un deseo cuasi−necrófilo , recibe gustoso sus atenciones . En sus conversaciones se
entremezclan la picardía , la seducción , los recuerdos melancólicos y , muy frecuentemente , el
remordimiento religioso . Concha es una mujer casada , con dos hijas , ferviente cristiana , delicada y frágil ,
una princesa de cuento de hadas en su torre de marfil . Concha también es una amante enamorada de su primo
, que , incluso enferma y con semblante mortuorio cede ante la lujuria y la pasión . Valle−Inclán se atreve con
todo . Tal y como hemos comentado anteriormente , el Marqués de esta Sonata es mucho más reflexivo , y es
precisamente en esta interioridad donde encontramos la perversión de sus acciones . Frecuentemente
describirá el aspecto languideciente de la joven , insistiendo en su blanca piel y sus frías manos , para a
continuación seducirla . El Marqués mismo sentirá remordimientos por sus acciones , pero parece comprender
que no puede hacer nada por impedirlas . Tras la primera noche juntos la joven parece recuperar su estado de
ánimo , si bien el autor se encargará de aclararnos que su enfermedad sigue adelante . El ambiente amoral
reinante puede sentirse en cada página , en cada diálogo , en cada broma . Xavier preguntará a Concha si
acaso no ha tomado como amante a un sirviente de apenas doce años . Ella ríe , y dice que no . El Marqués
recordará entonces cuando él , con apenas once años , fue seducido por su tía .
Si bien al palacio llegará Don Juan Manuel , tío de ambos y personaje presente en otras obras de Valle−Inclán
, su presencia resultará casi anecdótica para la trama . Las cotas más altas de provocación aparecen con la
llegada al palacio de las dos pequeñas hijas de Concha , acompañadas por Isabel , prima de Concha y Xavier .
Los amantes mantienen su relación en secreto delante de las niñas , que parecen mostrar un especial cariño a
su tío Xavier . Mientras los dos primos continúan con su relación prohibida , llegará una carta de la madre de
Xavier desaprobando ese amor . Inmediatamente se nos narra un sueño de Concha en el que un arcángel
parece llamarla a purgar sus pecados . Posteriormente podremos observar la religiosidad de Concha al
celebrarse una misa . La familia y la Iglesia condenan su actitud ; ella lo sabe , se arrepiente , pero no puede
3
negar su pasión . Finalmente , una noche , Concha acude a la habitación del Marqués . Tras besarla
apasionadamente , ésta cae muerta . Xavier corre a avisar a su prima Isabel , que duerme . Al entrar en su
habitación y verla tan sensualmente en la cama , el Marqués de Bradomín olvida todo cuanto tiene en mente y
toma a su prima Isabel como nueva amante . Tras esto , silenciosamente , y con la conciencia corroída por el
remordimiento , Xavier llevará a la difunta Concha a sus aposentos , para dejarla allí muerta y desentenderse
de toda culpa . Serán las hijas de Concha quienes descubran a su madre muerta , en un macabro final que sólo
puede haber sido escrito por Valle−Inclán .
La fuerza de la obra reside en los dos personajes principales , especialmente en Concha . Este arquetipo
femenino apareció por primera vez en la más antigua de las obras maestras de la literatura . Es la amante
melancólica , resentida , sabedora de que su amor es tan sincero como pueda haberlo , pero que jamás ha sido
ni será correspondido . Ofrece su amor a un extraño que la ve como un juguete hermoso , pero pasajero .
Concha es Nausicaä . La melancolía el más bello de los tonos poéticos . Milenios después , el lector se
enamora de nuevo de la dama de piel blanca .
Según Edgar Allan Poe la muerte es el más melancólico de los temas , y es más aún cuando lo arrebatado es la
belleza (léase El retrato ovalado , de este autor) . Incuestionablemente , la muerte de una mujer hermosa es el
tema más poético del mundo . Fuera está también de toda duda que el mejor narrador para este tema es el
amante .
El Marqués , tal y como Concha le denominará en las páginas finales de la Sonata es Satanás . Es la tentación
y el pecado . Es la serpiente que se desliza bajo los hábitos de la monja . El Marqués no es sino el elegante
vampiro romántico de Bram Stoker , seductor , educado y poderoso . Irresistible . El Marqués de Bradomín de
la Sonata de Otoño es , simplemente , un falo .
Valle−Inclán junta ambos elementos , tótem y tabú , y recoge los frutos .
VALORACIÓN PERSONAL :
Habiendo leído con anterioridad parte de la obra del autor y de sus contemporáneos , apoyo la opinión de no
incluir a Valle−Inclán como un claro representante de la llamada generación del 98 . Su escritos muestran una
personalidad muy característica y un sentido del humor demasiado peculiar para estas formalidades . Si bien
es cierta e innegable la influencia de la situación española a finales del XIX , Valle−Inclán emplea la literatura
no como grito de crítica social , sino como vehículo para su sátira del mundo . Valle−Inclán se mofa de todo
cuanto le rodea , rompe con todos los valores establecidos porque él no los tiene como tales . Recordando a
Fiodor Dostoievsky : No hay moral sin Dios. Así , el esperpento no es una crítica de las distintas clases y
circunstancias sociales , es una ridiculización realizada para la propia diversión del autor . Valle−Inclán es un
autor totalmente autocomplaciente .
Desconociendo las Sonatas , su lectura ha supuesto una fuente de placer . La sutileza y mordacidad de los
ataques del autor , y , a la vez , el humor negro con que toca los distintos temas resulta verdaderamente
admirable . Ha llamado especialmente la atención el modo en que estaba escrita la Sonata de Otoño , con un
léxico sencillo , hermoso , como si de un bonito cuento de Andersen se tratara . Como comprobaremos
posteriormente , no habrá hadas en la historia . El personaje del Marqués de Bradomín , pese a haber
aparecido con anterioridad en tantas otras obras de tantos otros autores , acaba siendo un pequeño cómplice
para el lector , el cual , en lo más recóndito de su alma , aprueba todas sus aventuras . Sobre Concha , poco
más se podrá añadir que no haya sido dicho con anterioridad en este pequeño estudio . Quien esto escribe
siente especial predilección por este arquetipo femenino . La melancolía de una mujer hermosa e inocente es
la sublimación del arte .
Otros pueden opinar lo contrario ... pero están equivocados .
4
Descargar