Presentación Omar Franco

Anuncio
 "La influencia del hombre en el sistema
climático es clara, las emisiones de gases
efecto invernadero de origen humano son las
más altas en la historia del planeta”.
Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(IPCC) - Assessment Report 5 (AR5), 2014
¿Qué es el Cambio
Climático?
(IPCC - AR5, 2014)
Modificaciones en el sistema climático
global, desde la era industrial, producto
del aumento en las concentraciones de
GEI.
§  A u m e n t o a c e l e r a d o e n l a
temperatura
§  Modificación de los regímenes de
lluvias
§  Afectación el ciclo global del agua
§  Aumento del deshielo de los polos
§  Aumento en la elevación del mar
§  Intensificación de los eventos
climáticos
¿Qué es el Acuerdo de
París?
Es el Acuerdo, firmado por las Partes de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), que reemplazará al
Protocolo de Kioto (Vigencia hasta 2020), y que
establece medidas para la reducción de las emisiones
de dióxido de carbono desde el año 2020
Es jurídicamente vinculante, por primera vez reúne el
compromiso mundial por mantener el aumento de las
temperaturas por debajo de los 2°C y perseguir los
esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 °C.
Todos los países parte se deben comprometer con
una cifra de reducción (Contribuciones Nacionales o
iNDCs).
No Más Países Anexo 1 (Industrializados) y no Anexo
1!!!
Mañana Colombia firmará
el Acuerdo de París (Nueva
York)
Entrará en vigor 30 días después de la fecha
en la que al menos la mitad de los países
firmantes lo ratifiquen y que la suma total de
sus emisiones registradas dé al menos el
55% de las emisiones totales de GEI.
Contribución Colombia: Reducción del
20% de las emisiones GEI al 2030
respecto de las emisiones en 2010
Comunicación Nacional de Cambio Climático:
Principal acción para la Generación de
conocimiento (IDEAM 2014 – 17)
“En todos los escenarios de emisiones evaluados,
las proyecciones señalan que la temperatura en
superficie continuará aumentado a lo largo del
SXXI”.
IPCC – AR5, 2014
Escenarios de cambio climático para Colombia
2011-2100
IDEAM 2015
”Las emisiones humanas de GEI han aumentando
desde la era preindustrial, en gran medida como
resultado del crecimiento económico y demográfico y
actualmente son mayores que nunca.
Como consecuencia, se han alcanzado unas
concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono,
metano y óxido nitroso, sin comparación, en por lo
menos los últimos 800.000 años”
IPCC- AR5, 2014
Emisiones en Mton de CO2 equivalente para Colombia
(Resultados preliminares) IDEAM 2015
Emisiones anuales de GEI por gases, 1990 -­‐2012 250 Emisiones de GEI (MTon CO2 eq) 225 200 175 150 38,7% 36,0% 39,8% 125 100 75 30,5% 32,7% 29,6% 50 25 20,8% 21,6% 21,4% 9,8% 9,5% 9,1% 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fluorados N2O CH4 Óxido Nitroso Metano CO2 ENE, IND, RES Dióxido de Carbono por Energía, Industria y Residuos CO2 Folu Dióxido de Carbono por Bosque y Otros usos del suelo Inventario de Emisiones GEI para Colombia
IDEAM 2015
Emisiones Totales 2012: 178,3 Mton CO2eq
Inventario de Emisiones GEI para Colombia
IDEAM 2015
Inventario de Emisiones GEI para Colombia
IDEAM 2015
Inventario de Emisiones GEI para Colombia
IDEAM 2015
Inventario de Emisiones GEI para Colombia
IDEAM 2015
”En los últimos decenios, los cambios del clima
han causado impactos en los sistemas naturales y
humanos en todos los continentes y océanos. Los
impactos se deben al cambio climático observado,
independientemente de su causa, lo que indica la
sensibilidad de los sistemas naturales y humanos
al clima.
“Desde aproximadamente 1950 se han observado
cambios en muchos fenómenos meteorológicos y
climáticos extremos”
IPCC – AR5, 2014
Análisis de Vulnerabilidad
(Avances) IDEAM 2015
Número de eventos registrados por alguna enOdad del Sistema Nacional de GesOón de Riesgo desde 1970-­‐2015 Hidrometeorologicos 3000 Hidrometeogeomorfologicos 2500 1332 Meteorologicos 884 2000 988 585 1500 716 1000 450 522 381 500 204 187 172 72 0 25 73 170 40 177 57 80 109 390 379 316 250 214 538 207 125 42 23 317 154 412 580 223 687 427 255 133 307 145 Análisis de Vulnerabilidad
(Avances) IDEAM 2015
“Muchas medidas de mitigación y adaptación pueden
contribuir a afrontar el Cambio Climático pero ninguna
de ellas basta por sí sola.
Las respuestas de adaptación y mitigación requieren
factores propicios comunes, tales como la eficacia de
las instituciones y de la gobernanza, la innovación y las
inversiones en tecnologías e infraestructura
ambientalmente racionales, así como medios de
subsistencia, y opciones de comportamientos y estilos
de vida sostenibles”
IPCC – AR5, 2014
Opciones de Acción desde el Sector Minero
ACCIONES DE MITIGACIÓN: (Plan de Acción Sectorial –PAS-)
§ 
§ 
§ 
§ 
§ 
§ 
§ 
Aprovechamiento de gas metano en mantos de carbón (modificaciones regulatorias).
Promover drenaje y posterior aprovechamiento de metano en minas de carbón a cielo
abierto y en minas subterráneas (Coal Mine Methane, CMM).
Promover drenaje y posterior aprovechamiento o quema (cuando el gas no sea
aprovechable) de metano a través de sistemas de ventilación en minas (VAM).
Promover drenaje y posterior aprovechamiento de metano en minas subterráneas
abandonadas (AMM).
Promover iniciativas de reforestación adicionales a las compensatorias.
Promover iniciativas de eficiencia energética en operaciones mineras, incluyendo
transporte, para disminuir u optimizar el consumo de combustibles fósiles.
Promover el uso de energías renovables para suplir necesidades energéticas en
operaciones mineras.
ACCIONES DE ADAPTACIÓN:
§ 
§ 
§ 
§ 
Planes de minería responsable
Manejo y reuso del Agua
Restauración ecológica de áreas intervenidas
Manejo del estéril para usarlo en otras actividades
Descargar