Untitled

Anuncio
ingenieria.indd 1
15/7/08 23:00:41
Biología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Dibujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Química general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ingeniería industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Álgebra lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ingeniería económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Ingeniería eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Ecuaciones diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ingeniería electrónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Matemáticas aplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Ingeniería civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ingeniería mecánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Métodos numéricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Ingeniería química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Precálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Probabilidad y estadística . . . . . . . . . . . . . . 24
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 3
3
15/7/08 23:00:55
ENGER, ELDON D.; SMITH, BRADLEY F.
CIENCIA AMBIENTAL, 10a E.D.
Contiene un nuevo capítulo relativo a la biodiversidad.
Presenta un análisis profundo de la sustentabilidad.
Estudia el cambio ambiental en una nueva sección.
Resalta el nuevo diseño, que aporta profundidad y realismo.
Se reescribió el capítulo “Riesgo y costo”.
Contiene nuevos estudios de casos en la sección “Problemas-Análisis”.
Contenido:
Parte I. Ciencia ambiental dentro de un contexto social. Parte II. Principios ecológicos
y su aplicación. Parte III. Energía. Parte IV. Administración de recursos. Parte V.
Contaminación y políticas.
9
789701 056165
• Ficha técnica:
576 pp., 23 x 27 cm, 2006.
ISBN 970-10-5616-7
MADER, SYLVIA S.
BIOLOGÍA, 9a E.D.
Se caracteriza por su diseño y arte excepcionales, completamente actualizados y
revisados, lo que refuerza su valor pedagógico.
Contiene figuras en perspectivas que combinan los niveles macro y microscópico.
Cuenta con apoyos en la red que incluyen animaciones en español y en inglés, manual
para el instructor, exámenes rápidos y muchos recursos más
Contenido:
1) Una visión de la vida. PARTE I: La célula; 2. Química básica; 3. Química de
moléculas orgánicas; 4. Estructura y función de la célula 5. Estructura y función de
la membrana; 6. Metabolismo: energía y enzimas; 7. Fotosíntesis; 8. Respiración
celular PARTE II: Bases genéticas de la vida. 9. El ciclo de la célula y la reproducción
celular; 10. Meiosis y reproducción sexual; 11. Patrones mendelianos de la herencia;
12. Patrones cromosómicos y la herencia; 13. Estructura y funciones del DNA; 14.
Actividad genética: cómo trabajan los genes; 15. Regulación de la actividad de los
genes y mutaciones genéticas; 16. Biotecnología y genómica. PARTE III: Evolución.
17. Darwin y la evolución; 18. el proceso evolutivo; 19) origen e historia de la vida;
20. Clasificación de las cosas vivas. PARTE IV: Microbiología y evolución21) Virus,
bacterias y archaea; 22. Protistas; 23. Hongos; PARTE V: Evolución y biología de las
plantas. 24. Evolución y diversidad de las plantas; 25. Estructura y organización de
las plantas; 26. Nutrición y transporte en las plantas; 27. Control del crecimiento y la
respuesta en plantas; 28. Reproducción en las plantas; PARTE VI: Evolución animal.
29. Introducción a los invertebrados; 30. Más invertebrados; 31. Vertebrados; 32.
Evolución humana PARTE VII: Biología animal comparativa. 33. Organización de los
animales y homeostasis; 34. Sistemas circulatorio y cardiovascular.
9
789701 065334
• Ficha técnica:
1052 pp., 21 x 27 cm, 2008. www.mhhe.com/maderbiologyq
ISBN 970-10-6533-6
4
ingenieria.indd 4
15/7/08 23:00:55
MOORE, THOMAS
FÍSICA, TOMO I, 2ª ED.
Esta obra es la alternativa del siglo XXI a los libros de texto tradicionales y
enciclopédicos. Enseña al estudiante la aplicación adecuada de los principios
fundamentales de la física en diversas situaciones, la resolución de problemas
reales y de controversias entre sus preconceptos y las leyes de esta disciplina para
organizar las ideas que la conforman en una jerarquía integrada.
Contenido:
Unidad C. Leyes de conservación. C1.Introducción a las interacciones. C2. Vectores. C3.
Las interacciones transfieren momentum. C4. Partículas y sistemas. C5. Aplicaciones de
la conservación de momentum. C6. Introducción a la energía. C7. Algunas funciones de
energía potencial. C8. Fuerza y energía. C9. Energía toracional. C10. Energía térmica.
C11. La energía en los enlaces. C12. Potencia, colisiones e impactos. C13. Momentum
angular. C14. Conservación de momentum angular. Unidad N. Mecánica newtoniana.
N1. Leyes de Newton. N2.Cálculo vectorial. N3. Fuerzas a partir de movimiento. N4.
Movimiento a partir de fuerzas. N5. Estática. N6. Movimiento. N7.Objetos acoplados.
N8. Movimiento restringido circularmente. N9. Marcos de referencia no inerciales. N10.
Movimiento de proyectiles. N11. Movimiento oscilatorio. N12. Introducción a las órbitas.
N13. Movimiento planetario. Unidad T. Física térmica. T1. Temperatura. T2. Gases
ideales. T3. Procesos que involucran gases. T4. Macroestados y microestados. T5. La
segunda ley. T6. Temperatura y entropía. T7. Algunos misterios resueltos. T8. Cálculo
de cambios de entropía. T9. Máquinas térmicas.
• Ficha técnica:
21 x 27 cm, 2004.
ISBN 970-10-4894-6
9
789701 048948
9
789701 048955
MOORE, THOMAS
FÍSICA, TOMO II, 2ª ED.
Esta obra es la alternativa del siglo XXI a los libros de texto tradicionales y
enciclopédicos. Enseña al estudiante la aplicación adecuada de los principios
fundamentales de la física en diversas situaciones, la resolución de problemas reales
y de controversias entre sus preconceptos y las leyes de la física para organizar las
ideas que la conforman en una jerarquía integrada.
Contenido:
Unidad R. Las leyes de la física son independientes de los marcos de referencia.
R1. El principio de la relatividad. R2. Sincronización de relojes. R3. La naturaleza
del tiempo. R4. La ecuación métrica. R5. El tiempo propio. R6. Transformación de
coordenadas. R7. La contracción de Lorentz. R8. El límite de la rapidez cósmica. R9.
Cuadrimomentum. R10. Conservación del cuadrimomentum. Unidad E. Los campos
eléctrico y magnético están unificados. E1. Electrostática. E2. Campos eléctricos.
E3. Potencial eléctrico. E4. Conductores. E5. Corrientes impulsadas. E6. Análisis de
circuitos. E7. Campos magnéticos. E8. Corrientes e imanes. E9. Simetría y flujo. E10.
Ley de Gauss. E11. Ley de Ampere. E12. El campo electromagnético. E13. Ecuaciones
de Maxwell. E15. Introducción a las ondas. E16. Ondas electromagnéticas. Unidad Q.
Las partículas se comportan como ondas. Q1. Ondas estacionarias. Q2. La naturaleza
ondulatoria de la luz. Q3. La naturaleza corpuscular de la luz. Q4. La naturaleza
ondulatoria de la materia. Q5. Los hechos cuánticos de la vida. Q6. La función de onda.
Q7. Sistemas ligados. Q Espectros. Q9. Comprensión de los átomos. Q10. La ecuación
de Schrodinger. Q11. Eigenfunciones de energía. Q12. Introducción a los núcleos. Q13.
Núcleos estables e inestables. Q14. Radiactividad. Q15. Tecnología nuclear.
• Ficha técnica:
21 x 27 cm, 2004.
ISBN 970-10-4895-4
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 5
5
15/7/08 23:01:18
GETTYS, W. EDWARD; KELLER, FREDERICK, J.; SKOVE, MALCOLM, J.
FÍSICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS, VOL. I
Este libro ha sido diseñado para utilizarse en diversos cursos de física, en carreras
de ciencias e ingeniería. Su premisa es que la física puede ser divertida, si hace
comprensible; por ello, cuando es posible, cada nuevo tópico se presenta a través
de algún ejemplo cotidiano. De acuerdo con el método de analizar de lo particular a
lo general, se ahonda en la experiencia del estudiante y se evita caer en discusiones
abstractas, si la materia es desconocida.
Contenido:
Cap.1. Patrones de medida y sistemas de unidades. Cap. 2. Vectores. Cap. 3.
Movimiento en una dimensión. Cap. 4. Movimiento en dos dimensiones. Cap. 5.
Leyes de Newton para el movimiento. Cap. 6. Aplicaciones de las leyes de Newton
para el movimiento. Cap. 7. Ley de Newton de la gravitación universal. Cap. 8.
Trabajo y energía. Cap. 9. Conservación de la energía. Cap. 10. Conservación de
momentum. Movimiento de un sistema de partículas. Cap. 11. Equilibrio estático de
un cuerpo rígido. Cap. 12. Rotación I. Cap. 13. Rotación II. Cap. 14. Oscilaciones.
Cap. 15. Sólidos y fluidos. Cap. 16. Temperatura y transferencia de calor. Cap. 17.
Primera ley de la termodinámica. Cap. 18. Teoría cinética de los gases. Cap. 19.
Segunda ley de la termodinámica.
9
789701 048931
• Ficha técnica:
528 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-104-893-8
GETTYS, W. EDWARD; KELLER, FREDERICK J.; SKOVE, MALCOLM J.
FÍSICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS, VOL. II
Este libro ha sido diseñado para utilizarse en diversos cursos de física, en carreras
de ciencias e ingeniería. Su premisa es que la física puede ser divertida, si hace
comprensible; por ello, cuando es posible, cada nuevo tópico se presenta a través
de algún ejemplo cotidiano. De acuerdo con el método de analizar de lo particular
a lo general, se ahonda en la experiencia del estudiante y se evita caer en
discusiones abstractas, si la materia es desconocida.
Contenido:
Cap. 20. Ley de Coulomb y el campo eléctrico. Cap. 21. Ley de Gauss. Cap. 22. El
potencial eléctrico. Cap. 23. Capacidad, energía eléctrica y propiedades de los
aislantes. Cap. 24. Corriente y resistencia eléctricas. Cap. 25. Energía y corriente en
circuitos de corriente continua. Cap. 26. El campo magnético. Cap. 27. Fuentes del
campo magnético. Cap. 28. La ley de Farady. Cap. 29. Introducción magnética.
Cap. 30. Campos magnéticos en la materia. Cap. 31. Oscilaciones electromagnéticas
y circuitos de corriente alterna. Cap. 32. Ondas. Cap. 33. El sonido. Cap. 34.
Las ecuaciones de Maxwell y las ondas electromagnéticas. Cap. 35. Óptica
geométrica. Cap. 36. Interferencia y difracción. Cap. 37. Difracción y polarización.
Cap. 38. Relatividad. Cap. 39. Cuantización de la radiación electromagnética.
Cap. 40. Mecánica cuántica. Cap. 41. El átomo de hidrógeno y la tabla periódica.
Cap. 42. Electrones en sólidos. Cap. 43. El núcleo atómico.
9
789701 04844
• Ficha técnica:
672 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-4889-X
6
ingenieria.indd 6
15/7/08 23:01:20
CHANG, RAYMOND
CONCEPTOS ESENCIALES DE QUÍMICA GENERAL, 4a ED.
Es el libro ideal de Química para ingenieros.
Sobresale su autor, quien es muy reconocido en el área.
Contiene la parte de química de la vida (aplicado a la vida real).
Contenido:
Lista de animaciones. Prefacio. Sugerencias para el estudiante. 1. Introducción. 2.
Átomos, moléculas y iones. 3. Estequiometría. 4. Reacciones en disolución acuosa.
5. Gases. 6. Relaciones de energía en las reacciones químicas. 7. Estructura
electrónica de los átomos. 8. La Tabla Periódica. 9. Enlace químico I: Enlace
covalente. 10. Enlace químico II: Geometría molecular e hibridación de los orbitales
atómicos. 11. Introducción a la Química orgánica. 12. Las fuerzas intermoleculares
y los sólidos y líquidos. 13. Propiedades físicas de las disoluciones. 14. Cinética
química. 15. Equilibrio químico. 16. Ácidos y bases. 17. Equilibrio ácido base y
equilibrio de solubilidad. 18. Termodinámica. 19. Reacciones redox y electroquímica.
20. Química de los compuestos de coordinación. 21. Química nuclear. 22. Polímeros
orgánicos-naturales y sintéticos. Apéndice 1. Unidades de la constante de los
gases ideales. Apéndice 2. Selección de datos termodinámicos para 1 atm y 25ºC.
Apéndice 3. Operaciones matemáticas. Apéndice 4. Los elementos y la derivación
de sus nombres y símbolos. Glosario. Respuestas a los problemas con número par.
Créditos fotográficos. Índice
• Ficha técnica:
816 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 84-481-4626-3
9
7884481 46269
9
789701 061114
CHANG, RAYMOND A.
QUÍMICA, 9ª ED.
Contiene nuevas imágenes moleculares creadas mediante el software Spartan (para
modelos químicos precisos).
Presenta ejemplos resueltos que han sido revisados para brindarle más ayuda a los
estudiantes con los procesos paso a paso.
Resaltan los ejemplos adicionales resueltos a mano que le muestran a los estudiantes
qué es lo que un científico haría al resolver un problema (esos que a veces se
denominan “cálculos en el reverso del sobre”).
Incluye piezas gráficas que van de lo macroscópico a lo microscópico.
Brinda al lector ejemplos de la vida real y el correspondiente enfoque a nivel químico
en una reacción específica.
Contenido:
1. Química: el estudio del cambio 2. Átomos, moléculas, y iones 3. Relaciones
de masa en reacciones químicas 4. Reacciones en disolución acuosa 5. Gases
6. Termoquímica 7. Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos 8.
Relaciones periódicas entre los elementos 9. El enlace químico I : conceptos básicos
10. El enlace químico II: Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
11. Fuerzas intermoleculares en líquidos y sólidos 12. Propiedades físicas de las
disoluciones 13. Cinética química 14. Equilibrio químico 15. Ácidos y bases 16.
Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad 17. La química en la atmósfera 18.
Entropía, energía libre, y equilibrio 19. Electroquímica 20. Metalurgia y química de los
metales 21. Elementos no-metálicos y sus compuestos 22) Metales de transición
y compuestos de coordinación 23. Química nuclear 24. Química orgánica 25.
Polímeros orgánicos sintéticos y naturales
• Ficha técnica:
1152 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6111-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 7
7
15/7/08 23:01:26
ROUESSAC, FRANCIS
ANÁLISIS QUÍMICO. MÉTODOS Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES
MODERNAS 5a ED.
Este texto proporciona una visión sobre los métodos más importantes en el análisis
químico cualitativo, cuantitativo y estructural; también estudia sus aplicaciones en la
industria química, agroalimentaria, medioambiental y farmacéutica. Los métodos
más utilizados son los separativos, los espectrales y otros. La obra contiene un gran
número de ilustraciones y esquemas; al final de cada capítulo se ofrecen ejercicios
resueltos. No trata métodos muy especiales, ya que éstos se tratan en cursos más
avanzados.
Contenido:
MÉTODOS SEPARATIVOS. Cromatografía. Aspectos generales. Cromatografía en
fase gaseosa. Cromatografía líquida de alta resolución. Cromatografía iónica.
Cromatografía planar. Cromatografía en fase supercrítica. Cromatografía de exclusión
esférica. Electroforesis capilar y electrocromatografía. MÉTODOS
ESPECTROMÉTRICOS. Espectrometría de absorción de ultravioleta visible.
Espectrometría de infrarrojo. Fluorometría y quimioluminiscencia. Espectrometría de
rayos X. Absorción atómica y emisión de llama. Espectrometría de emisión atómica.
Espectrometría de resonancia magnética nuclear. OTROS MÉTODOS. Espectrometría
de masas. Marcadores. Analizadores elementales. Métodos potenciométricos.
Métodos voltamperométricos y calorimétricos. Tratamientos especiales. Parámetros
estadísticos.
9
788448 137854
• Ficha técnica:
441 pp., 17 x 24 cm, 2003.
ISBN 844-813-785-X
8
ingenieria.indd 8
15/7/08 23:01:35
BURGOS, JUAN DE
ÁLGEBRA LINEAL Y GEOGRAFÍA CARTESIANA, 3aED.
Resalta la experiencia y reconocimiento del autor.
Está enfocado a cursos de álgebra para ingenieros pues el nivel es alto argumento.
Es considerado como un texto riguroso a la vez que didáctico, empezando desde
álgebra básica hasta cuádricas y cónicas.
Contenido:
Prólogo a la primera parte. Prólogo a la segunda parte. Prólogo a la tercera
parte. INICIACIÓN: LINEALIDAD Y RANGO. PARTE I. Introducción. 1. Sistemas de
ecuaciones lineales; el método de Gauss. 2. Rango (de vectores y de matrices).
3. Operaciones con matrices; matriz inversa. 4. Determinantes. ÁLGEBRA LINEAL.
PARTE II. 5. Espacios vectoriales. 6. Aplicaciones lineales. Ejercicios y problemas
a la parte II. PARTE III. 7. Formas cuadráticas. 8. Espacios vectoriales euclídeos.
Ejercios y problemas a la parte III. PARTE IV. 9. Diagonalización de endomorfismos
y de matrices. Ejercicios a la parte IV. GEOMETRÍA CARTESIANA. PARTE V. 10. Los
espacios geométricos E2 y E3. Ejercicios y problemas a la parte V. PARTE VI. 11.
Cónicas: estudios particular y general. 12. Cuádricas: estudios particular y general.
Ejercicios y problemas a la parte VI. Apéndices. Alfabeto Griego. Referencias
bibliográficas. Índice.
• Ficha técnica:
656 pp., 19 x 23 cm, 2006.
ISBN 844-814-900-9
9
788448 149000
9
788586 804922
NICHOLSON, KEITH, W.
ÁLGEBRA LINEAL CON APLICACIONES, 4ª ED.
Este nuevo libro constituye una guía profesional, lista para usarse con las
herramientas que revolucionaron las prácticas del diseño y que ayudará a
utilizar más efectivamente la tecnología de la información. Con métodos
variados, ejemplos, estrategias y técnicas, el autor brinda lo necesario para
otros temas.
Contenido:
Sistemas de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Determinantes y diagonalización.
Geometría vectorial. Espacio vectorial en Ân. Espacios vectoriales. Ortogonalidad.
Transformaciones lineales. Espacios de producto internos. Apéndices.
Soluciones a los ejercicios.
• Ficha técnica:
392 pp., 21.5 x 27.5 cm, 2003.
ISBN 844-813-789-2
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 9
9
15/7/08 23:01:42
WILLIAMS, GARETH
ÁLGEBRA LINEAL CON APLICACIONES
Este libro está diseñado para comprender los fundamentos del álgebra lineal.
Constituye una mezcla flexible de teoría, técnicas computacionales importantes
y aplicaciones de interés. Los temas fueron seleccionados para dar al curso la
perspectiva deseada e incluir otras áreas para lectura general, con la finalidad de
ofrecer al lector una exposición integral. Posee la mejor colección de aplicaciones
de un texto de álgebra lineal en el mercado. Cubre de manera equilibrada los temas
de álgebra lineal estándar con aplicaciones. Éste es, sin lugar a dudas, el libro más
motivador de la materia, que se ha publicado en los últimos años.
Contenido:
Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices. Determinantes. El espacio vectorial Rn.
Espacios vectoriales generales. Valores propios y vectores propios.
Transformaciones lineales. Espacios con producto interno. Técnicas numéricas.
Programación lineal.
9
789701 038383
• Ficha técnica:
660 pp., 20 x 25 cm, 2002.
ISBN 970-10-3838-X
ROJO, JESÚS
ÁLGEBRA LINEAL, 2ª ED.
Dirigido a estudiantes de Ingeniería y ciencias.
Tiene un capítulo introductoria, sumamente amplio.
Contiene un gran número de enunciados de ejercicios y problemas.
Incluye una importante actualización del temario y se corrigió todo el texto.
Contenido:
Prólogo. Notas para el lector. 1. Nociones básicas. 2. Espacios vectoriales. 3.
Aplicaciones lineales y matrices. 4. Determinantes. 5. Sistemas de ecuaciones
lineales. 6. Diagonalización de endomorfismos y matrices. 7. Formas bilineales y
formas sesquilineales. 8. Espacios euclídeos y espacios unitarios. Libros cuya lectura
se recomienda. Problemas. Soluciones de ejercicios y problemas. Índice de símbolos.
Lista de figuras. Índice.
9
788448 156350
• Ficha técnica:
608 pp., 19 x 23.5cm, 2007.
ISBN 844-815-635-8
10
ingenieria.indd 10
15/7/08 23:01:44
GROSSMAN, STANLEY I.
ÁLGEBRA LINEAL, 6ª ED
Es considerado como un clásico y un bestseller del álgebra lineal.
Está escrito pensando en los estudiantes, de manera que puedan comprender paso
a paso cómo se resuelven los ejemplos y ejercicios, cómo se pueden aplicar en la
práctica y comprender de dónde surgen todos estos desarrollos matemáticos.
Se apoya en el uso de calculadoras graficadoras y Matlab.
Contiene más de 340 ejemplos y cerca de 2400 ejercicios.
Hay problemas y secciones de autoevaluación para los alumnos inmediatamente
después de la exposición de cada tema.
Contenido:
Prefacio. 1. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. 2. Determinantes. 3.
Vectores en R2 y R3. 4. Espacios vectoriales. 5. Transformaciones lineales;
6. Eigenvalores, eigenvectores y formas canónicas. Apéndices: 1. Inducción
matemática; 2. Números complejos; 3. El error numérico en los cálculos y la
complejidad computacional. 4. Eliminación gaussiana con pivoteo. 5. Utilización de
MATLAB. Respuestas a los problemas impares. Índice.
• Ficha técnica:
872 pp., 21 ⫻ 27 cm, 2008.
ISBN 970-10-6517-4
9
789701 065174
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 11
11
15/7/08 23:01:47
BURGOS, JUAN DE
CÁLCULO INFINITESIMAL DE UNA VARIABLE, 2a ED.
Ideal para un primer curso universitario de Cálculo Infinitesimal.
Recomendado dado su contenido acorde con los planes de estudio y por abordar
los temas: Análisis Matemático para funciones en una sola variable, sucesiones de
números reales; convergencia; funciones continuas; derivadas; integrales; series
numéricas y de funciones.
Destaca estilo riguroso, que no utiliza formalismos innecesarios.
Se subrayan sus abundantes ejemplos, ejercicios y numerosas colecciones de
problemas con soluciones.
Contenido:
Prólogo a la primera edición. Prólogo a la segunda edición. Capítulo 1. Sucesiones
reales: límites. Capítulo 2. Límites y continuidad de funciones reales. Capítulo 3.
Funciones derivables. Capítulo 4. Integrales. Capítulo 5. Series. Apéndice 1. Los
números complejos. Apéndice 2. Polinomios reales y complejos. Apéndice 3.
Fracciones racionales. Alfabeto griego. Referencias bibliográficas. Índice
9
788448 156343
• Ficha técnica:
300 pp., 19 x 23cm, 2007.
ISBN 844-815-634-X
BURGOS, JUAN DE
CÁLCULO INFINITESIMAL DE VARIAS VARIABLES, 2a ED.
Trata cuestiones fundamentales de forma compendiada y precisa, con recursos
como: ejemplos, comentarios, generalizaciones y, por supuesto, abundantes
ejercicios y problemas con solución.
Se ha pretendido que el lector, al tiempo que se estudie el cálculo infinitesimal,
adquiera soltura en el correcto uso del razonamiento deductivo y aprenda el arte de
usar lo conocido para resolver lo que se desconoce.
Contenido:
Topología, límites y continuidad. Nociones sobre topología en Rp. Límite de una
función en un punto. Funciones continuas. Diferenciación. Derivadas parciales.
Funciones diferenciales. Propiedades de las funciones diferenciales. Derivadas
sucesivas. Aplicaciones de la derivación. Existencia y regularidad de las funciones
implícita e inversa. Dependencia funcional. Cambios de variables. Extremos relativos
y relativos condicionales. Integrales múltiples (Riemann). Integración en intervalos de
Rp. Clases de funciones integrales en intervalos. Integración en conjuntos medibles.
Más sobre las integrales. Integrales múltiples impropias. Integrales dependientes de
parámetros. Integrales curvilíneas.
9
788448 161088
• Ficha técnica:
424 pp., 17 x 24 cm, 2008.
ISBN 844-816-108-4
12
ingenieria.indd 12
15/7/08 23:01:55
LARSON, RON; HOSTETLER, ROBERT P.; EDWARDS, BRUCE H.
CÁLCULO, VOL. I, 8ª ED.
Las explicaciones, los teoremas y las definiciones han sido actualizados a fondo y
repasados de manera crítica. Cuando fue necesario, los cambios se realizaron para
garantizar que el texto fuera pedagógicamente correcto, matemáticamente exacto y
comprensible. Se examinaron cuidadosa y exhaustivamente los conjuntos de ejercicios
para asegurar que cubrieran apropiadamente todos los temas del cálculo. Por
sugerencia de gran número de instructores de este campo, se agregaron muchos
ejercicios nuevos. En cada conjunto de éstos, se encuentran de diferentes tipos. El
texto incluye preguntas que implican habilidades de escritura, pensamiento crítico,
resolución de problemas, aplicaciones y uso de datos reales. Los ejercicios presentan
una variedad de formatos de preguntas, que incluyen relación de columnas; respuestas
abiertas, de elección verdadero/ falso; modelado y rellenado de espacios.
Contenido:
Sistema de aprendizaje integrado para el cálculo. Preparación para el cálculo.
1. Límites y sus propiedades. 2. La derivada. 3. Aplicaciones de la derivada.
4. Integración. 5. Funciones logarítmicas, exponenciales y otras funciones
trascendentes. 6. Ecuaciones diferenciales. 7. Aplicaciones de la integración.
8. Técnicas de integración, Regla de L´Hospital e integrales impropias. 9. Series
infinitas.
• Ficha técnica:
818 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-5274-9
9
789701 052747
9
789701 052754
LARSON; HOSTETLER; EDWARDS
CÁLCULO VOL. 2 8a ED.
Desde la primera edición —hace 30 años— en cada nueva publicación, los autores
han escuchado a sus lectores e incorporado sus sugerencias, para mejorar el
texto. Éste es un libro formado por sus usuarios. La octava edición de Cálculo
continúa ofreciendo un texto matemático preciso y de fácil comprensión. A
continuación, algunas de las mejoras incorporadas a esta nueva edición: Entradas de
capítulo motivacionales. Nueva presentación para las ecuaciones diferenciales.
Conjuntos de ejercicios de repaso. Actualización de datos. En esta nueva edición se
han reforzado algunos temas, sin cambiar la mayoría de las características que
lo han hecho el preferido de nuestros colegas y estudiantes.
Contenido:
Capítulo P. Preparación para el cálculo. Capítulo 1. Límites y sus propiedades.
Capítulo 2. Derivación. Capítulo 3. Aplicaciones de la derivada. Capítulo 4.
Integración. Capítulo 5. Funciones logarítmicas, exponenciales y otras funciones
trascendentes. Capítulo 6. Ecuaciones diferenciales. Capítulo 7. Aplicaciones de la
integral. Capítulo 8. Técnicas de integración, regla de L´Hopital e integrales
impropias. Capítulo 9. Series infinitas. Capítulo 10. Cónicas, ecuaciones paramétricas
y coordenadas polares. Capítulo 11. Vectores y la geometría del espacio. Capítulo
12. Funciones vectoriales. Capítulo 13. Funciones de diversas variables. Capítulo 14.
Integración múltiple. Capítulo 15. Análisis vectorial.
• Ficha técnica:
530 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-5275-7
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 13
13
15/7/08 23:01:58
LARSON; HOSTETLER; EDWARDS
CÁLCULO, 8a ED.
Desde la primera edición —hace 30 años— en cada nueva publicación, los autores
han escuchado a sus lectores e incorporado sus sugerencias, para mejorar el
texto. Éste es un libro formado por sus usuarios. La octava edición de Cálculo
continúa ofreciendo un texto matemático preciso y de fácil comprensión. A
continuación, algunas de las mejoras incorporadas a esta nueva edición: Entradas de
capítulo motivacionales. Nueva presentación para las ecuaciones diferenciales.
Conjuntos de ejercicios de repaso. Actualización de datos. En esta nueva edición se
han reforzado algunos temas, sin cambiar la mayoría de las características que lo
han hecho el preferido de nuestros colegas y estudiantes.
Contenido:
Capítulo P. Preparación para el cálculo. Capítulo 1. Límites y sus propiedades.
Capítulo 2. Derivación. Capítulo 3. Aplicaciones de la derivada. Capítulo 4.
Integración. Capítulo 5. Funciones logarítmicas, exponenciales y otras funciones
trascendentes. Capítulo 6. Ecuaciones diferenciales. Capítulo 7. Aplicaciones de la
integral. Capítulo 8. Técnicas de integración, regla de L´Hopital e integrales
impropias. Capítulo 9. Series infinitas. Capítulo 10. Cónicas, ecuaciones paramétricas
y coordenadas polares. Capítulo 11. Vectores y la geometría del espacio. Capítulo
12. Funciones vectoriales. Capítulo 13. Funciones de diversas variables. Capítulo 14.
Integración múltiple. Capítulo 15. Análisis vectorial.
9
789701 057100
• Ficha técnica:
1320 pp. 21 x 27cm cm, 2005
ISBN 970-105-710-4
SMITH, ROBERT T.; MINTON, ROLAND B
CÁLCULO, TOMO 1, 2ª ED.
El enfoque de esta obra está orientado hacia las áreas de ingeniería y ciencias. En
el desarrollo de los temas se hace un fuerte énfasis en la solución de problemas, con
lo cual se dan oportunidades variadas para el empleo de tecnología y técnicas
exploratorias, así como para su aplicación en situaciones del mundo real. Las
extraordinarias características pedagógicas del texto se fortalecen con el manejo de
variedad de recursos que facilitan la comprensión del cálculo.
Contenido:
Preliminares. Límites y continuidad. Derivación. Aplicaciones de la derivación.
Integración. Aplicaciones de la integral definida. Funciones exponenciales y
logarítmicas y otras funciones trascendentes. Técnicas de integración. Series
infinitas. Ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.
9
789701 047595
• Ficha técnica:
687 pp., 21 x 27 cm, 2003.
ISBN 970-104-759-1
14
ingenieria.indd 14
15/7/08 23:02:00
SMITH, ROBERT T.; MINTON, ROLAND B.
CÁLCULO, Tomo 2, 2ª ED
El enfoque de esta obra está orientado hacia las áreas de ingeniería y ciencias. En
el desarrollo de los temas se hace un fuerte énfasis en la solución de problemas, con
lo cual se dan oportunidades variadas para el empleo de tecnología y técnicas
exploratorias, así como para su aplicación en situaciones del mundo real. Las
extraordinarias características pedagógicas del texto se fortalecen con el manejo de
variedad de recursos que facilitan la comprensión del cálculo.
Contenido:
Vectores y geometría del espacio. Funciones con valores vectoriales. Funciones de
varias variables y derivación parcial. Integrales múltiples. Cálculo vectorial.
• Ficha técnica:
461 pp., 21 x 27 cm, 2004.
ISBN 970-105-213-7
9
789701 052136
SIMMONS, GEORGE F.
CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA, 2ª ED.
Esta obra del prestigioso autor y matemático George Simmons proporciona una
aproximación intuitiva al cálculo, centrada en la aplicación de los métodos a
problemas del mundo real. Introduce la trigonometría al principio del texto, en forma
breve y a modo de repaso. Está escrito con un estilo elegante y comprensible y con
un desarrollo creciente en sus contenidos. La resolución de los problemas se plantea
en forma intuitiva, omitiendo los desarrollos teóricos innecesarios y las
demostraciones de muchos teoremas, lo que proporciona una visión realista del
cálculo. Como detalle novedoso, el libro incorpora biografías de matemáticos y
anécdotas curiosas, que lo hacen más ameno.
.
Contenido:
Parte I: Números, funciones y gráficas. Derivada de la función. Cálculo de derivadas.
Aplicaciones de las derivadas. Integrales indefinidas y ecuaciones diferenciales.
Integrales definidas. Aplicaciones de la integración. Parte II: Funciones
logarítmicas y exponenciales. Funciones trigonométricas. Métodos de integración.
Ampliación de aplicaciones de la integración. Indeterminación e integral impropia.
Series infinitas de constantes. Series de potencias. Parte III. Secciones cónicas.
Coordenadas polares. Ecuaciones paramétricas. Vectores en el plano. Vectores en el
espacio tridimensional. Superficies. Derivadas parciales. Integrales múltiples.
Integrales de línea y superficie. Teoremas de Green, Gauss y Stokes.
• Ficha técnica:
924 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-105-468-7
9
789701 01054680
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 15
15
15/7/08 23:02:05
BRONSON, RICHARD; COSTA, GABRIEL
ECUACIONES DIFERENCIALES, 3a ED.
Resume la teoría clásica de las ecuaciones diferenciales y brinda una miríada de
técnicas de soluciones, tales como: matrices, transformada de Laplace y varios
métodos numéricos.
Se ha agregado un capítulo sobre modelado. Se abordan también algunos métodos
cualitativos, que pueden ser utilizados cuando se dificulta obtener soluciones
analíticas.
Se ha añadido un capítulo de ecuaciones diferenciales clásicas para dar la exposición
de lector sobre esta rica e histórica rama de la matemática.
Contiene un apéndice que se basa en la tecnología de la calculadora manual TI-89 y
el software Mathematica
Contenido:
1. Conceptos básicos. 2. Una introducción al modelado y a los métodos cualitativos,
3. Clasificaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden. 4. Ecuaciones
diferenciales de primer orden separables. 5. Ecuaciones diferenciales de primer
orden exactas. 6. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales. 7. Aplicaciones
de ecuaciones diferenciales de primer orden. 8. Ecuaciones diferenciales lineales 9.
Ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales homogéneas con coeficientes
constantes, 10. Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas n –orden con
coeficientes constantes. 11. Método de coeficientes indeterminados 12. Variación
de parámetros. 13. Problemas de valores iniciales para ecuaciones diferenciales
lineales. 14. Aplicaciones de ecuaciones
9
789701 065099
• Ficha técnica:
408 pp., 21x27 cm, 2008.
ISBN 970-10-6509-3
LEDDER, GLENN
ECUACIONES DIFERENCIALES
Utiliza un conjunto de apoyos pedagógicos elaborados cuidadosamente
Contiene: estudios de caso, problemas modelo, ejemplos, ejercicios instantáneos,
conjuntos de ejercicios, empleo de tecnología, una organización contemporánea.
Contenido:
Acerca del autor. Prefacio. Reconocimientos. A los estudiantes. 1. Introducción. 2.
Técnicas y conceptos básicos. 3. Ecuaciones lineales homogéneas. 4. Ecuaciones
lineales no homogéneas. 5. Ecuaciones y sistemas autónomos. 6. Métodos
analíticos para sistemas. 7. La transformada de Laplace. 8. Cuerdas vibrantes: Una
introducción enfocada a las ecuaciones diferenciales parciales. A. Algunos temas
adicionales. Respuestas a los problemas con números nones. Índice.
• Ficha técnica:
640 pp., 19 x 23 cm, 2006.
ISBN 970-10-5626-4
9
789701 056264
16
ingenieria.indd 16
15/7/08 23:02:07
SIMMONS, GEORGE F.; KRANTZ, STEVEN G
ECUACIONES DIFERENCIALES. TEORÍA, TÉCNICA Y PRÁCTICA
Examina las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de manera que los
estudiantes desarrollen habilidades y pensamiento crítico.
Presenta múltiples ejemplos y ejercicios con distintos niveles de complejidad.
Contenido:
1. ¿Qué es una ecuación diferencial? 2. Ecuaciones lineales de segundo orden. 3.
Propiedades cualitativas y aspectos teóricos. 4. Soluciones a desarrollos en serie
y funciones especiales. 5. Series de Fourier: conceptos básicos. 6. Ecuaciones
diferenciales parciales y problemas de valor en la frontera; 7. Transformadas de
Laplace. 8. Cálculo de variaciones. 9. Métodos. 10. Sistemas de ecuaciones
de primer orden. 11. La teoría no lineal. 12. Sistemas dinámicos. Bibliografía.
Respuestas a ejercicios numéricos. Índice
• Ficha técnica:
544 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6143-8
9
789701 061435
9
789701 065143
ZILL, DENNIS; CULLEN, MICHAEL
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA 1
ECUACIONES DIFERENCIALES, 3a ED.
Contiene una serie de proyectos de ingeniería y ciencia.
Destaca el énfasis extensivo que se hace en las ecuaciones diferenciales como
modelos matemáticos.
Presenta la noción de modelo matemático a lo largo del texto: se estudian y discuten
varios modelos.
Se han expandido varios temas, entre ellos otro método para la resolución de
problemas de valores en la frontera no homogéneos.
Contenido:
1. Introducción a las ecuaciones diferenciales. 2. Ecuaciones diferenciales de
primer orden; 3. Ecuaciones diferenciales de orden superior. 4. La transformada
de Laplace. 5. Soluciones en serie para ecuaciones diferenciales lineales; 6.
Soluciones numéricas a ecuaciones diferenciales ordinarias. 7. Matrices. 8. Sistemas
de ecuaciones diferenciales lineales; 9. Sistemas de ecuaciones diferenciales no
lineales; 10. Funciones ortogonales y series de Fourier. 11. Problemas de valores en
la frontera en coordenadas rectangulares. 12. Problemas de valores en la frontera en
otros sistemas coordinados. 13. Método de la transformada integral. 14. Soluciones
numéricas a ecuaciones diferenciales parciales. Apéndices: I Fórmulas de derivadas
e integrales; II Función Gamma; III Tabla de transformadas de Laplace Respuestas a
problemas de número impar. Índice.
• Ficha técnica:
601 pp., 21 x 27 cm, 2008.
ISBN 970-10-6514-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 17
17
15/7/08 23:02:17
ZILL, DENNIS; CULLEN, MICHAEL
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA 2; 3aED.
Es un texto muy actualizado, con múltiples recursos pedagógicos tales como: una
serie de proyectos de ingeniería y ciencia.
Se han agregado muchos problemas, reorganizado secciones de ejercicios y en
algunos casos se han reescrito por completo para un mejor desarrollo de los temas.
Se caracteriza por su gran énfasis en lo conceptual.
Contiene nueva sección sobre el proceso de ortogonalización de Gram-Scmidt y se le
da mayor énfasis al problema de Neumann.
Contenido:
Preliminares. 1. Vectores. 2. Matrices. 3. Cálculo vectorial. 4. Funciones ortogonales
y series de Fourier. 5. Problemas de valores en la frontera en coordenadas
rectangulares. 6. Problemas de valores en la frontera en otros sistemas
coordenados. 7. Método de la transformada integral. 8. Soluciones numéricas
a ecuaciones diferenciales parciales; 9. Funciones de variable compleja. 10.
Integración en el plano complejo. 11. Series y residuos. 12. Mapeos conformes.
Apéndice: Mapeos conformes. Respuestas a problemas de número impar.
• Ficha técnica:
642 pp., 21 x 27 cm, 2008.
ISBN 970-10-6510-7
9
789701 065105
18
ingenieria.indd 18
15/7/08 23:02:26
SPIEGEL, MURRAY; JOHN LIU; ABELLANAS, LORENZO
MANUAL DE FÓRMULAS Y TABLAS DE MATEMÁTICA
APLICADA, 3ª ED.
Este manual proporciona una colección de fórmulas y tablas matemáticas que serán
de gran utilidad a estudiantes y graduados en matemáticas, ciencias, ingeniería y
disciplinas afines. Sólo se ha incluido el material que se usa con frecuencia en la
práctica; es decir, se han desechado resultados demasiado especializados que
raramente se utilizan. Es un libro sencillo y de contenido tradicional, una obra
indispensable para los estudiantes, quienes una vez que la consultan, jamás la
abandonan.
Contenido:
Prólogo. 1. Prólogo a la segunda edición revisada. Parte A. Fórmulas. 1. Constantes
y fórmulas algebraicas. 2. Geometría analítica. 3. Álgebra lineal. 4. Funciones
transcendentes elementales. 5. Cálculo. 6. Análisis complejo. 7. Ecuaciones
diferenciales y análisis vectorial. 8. Series. 9. Polinomios y funciones especiales.
10. Transformaciones de Laplace y de Fourier. 11. Funciones elípticas y funciones
especiales diversas. 12. Desigualdades y productos infinitos. 13. Geometría
diferencial. 14. Probabilidad y estadística. 15. Métodos numéricos. Parte B. Tablas.
1. Integrales. 2. Factoriales, función gamma y coeficientes binomiales. 3. Funciones
de Bessel. 4. Polinomios de Legendre. 5. Transformaciones de Laplace y de Fourier.
6. Integrales elípticas. 7. Tablas financieras. 8. Probabilidad y estadística. 9. Grupos
cristalográficos. Índice de símbolos y notaciones. Índice.
• Ficha técnica:
384 pp., 21.5 x 27.5 cm, 2005. Serie Schaum
ISBN 844-819-840-9
9
788448 198404
9
78970 29855
SPIEGEL, MURRAY R.
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS
El objetivo de esta obra es proporcionar conceptos y métodos matemáticos
avanzados a ingenieros y científicos interesados en las aplicaciones de su campo.
Se diseñó para ser un suplemento de todos los libros de texto actuales o como guía
para un curso formal de métodos matemáticos de ingeniería y ciencia. Cada capítulo
comienza con un planteamiento claro de las definiciones, los principios y los temas
pertinentes; todos están complementados con material ilustrativo y descriptivo.
Asimismo, contienen conjuntos clasificados de problemas resueltos y suplementarios;
estos últimos sirven para ilustrar y ampliar la teoría, enfocar los puntos finos y
proporcionar la oportunidad de repetir los principios básicos y fundamentales para un
aprendizaje efectivo. Entre los problemas resueltos se incluyen comprobaciones de
teoremas y derivaciones de los problemas básicos.
Contenido:
Repaso de conceptos fundamentales. Ecuaciones diferenciales ordinarias.
Ecuaciones diferenciales lineales. Transformadas de Laplace. Análisis vectorial.
Integrales de líneas, de superficies y múltiples y teoremas integrales. Serie de
Fourier. Integrales de Fourier. Funciones gamma, beta y otras funciones especiales.
Funciones de Bessel. Funciones de Legendre y otras funciones ortogonales.
Ecuaciones diferenciales parciales. Variables complejas y mapeo conforme.
Fórmula de inversión compleja para transformadas de Laplace. Matrices. Cálculo de
variaciones.
• Ficha técnica:
448 pp., 21 x 27 cm, 2001. Serie Schaum
ISBN 970-10-2985-2
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 19
19
15/7/08 23:02:37
SPIEGEL, MURRAY R.
ANÁLISIS VECTORIAL
El análisis vectorial es una parte esencial de las matemáticas, necesario para físicos,
matemáticos e ingenieros. Constituye una notación concisa y clara para presentar
ecuaciones del modelo matemático de las situaciones físicas y los problemas
geométricos; además, proporciona una ayuda inestimable en la formación de las
imágenes mentales de los conceptos físicos y geométricos.
Contenido:
Vectores y escalares. Productos escalar y vectorial. Diferenciación vectorial.
Operaciones diferenciales: gradiente, divergencia y rotacional. Integración vectorial.
Operaciones integrales: teorema de la divergencia, teorema del rotacional y otros
teoremas integrales. Coordenadas curvilíneas. Análisis vectorial.
• Ficha técnica:
222 pp., 19 x 23.5 cm, 1991. Serie Schaum
ISBN 970-10-2096-0
9
78970 1020968
AYRES, FRANK JR.
MATRICES
El propósito de esta obra es ofrecer al estudiante la seguridad de resolver problemas
teóricos y realizar demostraciones prácticas. Este libro es útil para cualquier
disciplina en la cual existan aplicaciones de matrices, tanto en el campo real como
en el complejo. Contiene abundantes problemas resueltos, con las demostraciones
matemáticas correspondientes.
Contenido:
Matrices. Cálculo de determinantes. Equivalencia. Cuerpos. Dependencia lineal de
vectores y formas. Sistemas de ecuaciones lineales. Espacios vectoriales.
Transformaciones lineales. Vectores definidos sobre el cuerpo de los números reales.
Vectores definidos sobre el cuerpo de los números complejos. Congruencia. Formas
bilineales. Formas cuadráticas. Formas hermíticas. Ecuación característica de una
matriz. Semejanza. Matrices semejantes a una matriz diagonal. Polinomios definidos
sobre un cuerpo. Matrices definidas sobre el cuerpo de los polinomios. Forma
normal de Smith. Polinomio mínimo de una matriz. Formas canónicas en la
semejanza.
9
78968 4229181
• Ficha técnica:
218 pp., 19 x 23.5 cm, 1992
ISBN 968-422-918-6
20
ingenieria.indd 20
15/7/08 23:02:39
SPIEGEL, MURRAY R.; MOYER, ROBERT E.
ÁLGEBRA SUPERIOR, 3ª ED.
Presenta, de manera sencilla, breve y con ejemplos, cada tema.
Sobresale su gran cantidad de ejemplos resueltos y de repaso.
Permite implementar el uso de la calculadora en la resolución de problemas, sin dejar
de lado el procedimiento manual.
Contenido:
Operaciones fundamentales con los números. Operaciones fundamentales con
expresiones algebraicas. Propiedades de los números. Productos especiales.
Factorización. Fracciones. Exponentes. Radicales. Operaciones simples con números
complejos. Ecuaciones en general. Radio, proporción y variación. Funciones y
gráficas. Ecuaciones lineales de una variable. Ecuaciones de líneas. Ecuaciones
lineales simultáneas. Ecuaciones cuadráticas de una variable. Secciones cónicas.
Sistemas de ecuaciones que involucran cuadráticas. Desigualdades. Funciones
polinomiales. Funciones racionales. Secuencias y series. Logaritmos. Aplicaciones
de los logaritmos y los exponentes. Permutaciones y combinaciones. El teorema del
binomio. Probabilidad. Determinantes. Matrices. Inducción matemática. Fracciones
parciales.
• Ficha técnica:
440 pp., 19 x 23.5 cm, 2007. Serie Shaum
ISBN 970-10-6255-8
9
789701 062555
9
78968 4228832
SPIEGEL, MURRAY R.
VARIABLE COMPLEJA
Este libro es de gran valor para la solución de problemas de flujo de calor, teoría
potencial, mecánica de fluidos, teoría electromagnética, aerodinámica, elasticidad
y muchos otros campos de la ciencia y la ingeniería. Entre los temas tratados se
encuentran: el álgebra y la geometría de números complejos; la diferenciación
compleja y el cálculo integral; las series infinitas, incluidas las de Taylor y Laurent; la
teoría de residuos con aplicaciones a la evaluación de integrales y series, así como
aplicación conforme, con ejemplos tomados de varios campos. Cada capítulo se
inicia con definiciones, principios y teoremas y está acompañado de ilustraciones y
otros materiales descriptivos. A éstos les siguen grupos graduados de problemas
resueltos y propuestos que sirven de repaso.
Contenido:
Números complejos. Funciones, límites y continuidad. Diferenciación compleja y las
ecuaciones de Cauchy-Riemann. Integración compleja y el teorema de Cauchy.
Fórmulas integrales de Cauchy y teoremas relacionados. Series infinitas. Series de
Taylor y de Laurent. El teorema del residuo. Cálculo de integrales y series. Aplicación
conforme. Aplicaciones físicas de aplicación conforme. Temas especiales.
• Ficha técnica:
320 pp., 19 x 23.5 cm, 1991, Serie Shaum
ISBN 968-422-883-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 21
21
15/7/08 23:02:45
CHAPRA, STEVEN C.; CANALE, RAYMOND P.
MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIEROS, 5ª ED.
•
•
•
•
Es un texto enfocado a los estudiantes, altamente pedagógico: explicaciones
claras, múltiples ejemplos y aplicaciones.
Contiene secciones de motivación, antecedentes matemáticos y orientación.
Se presentan, en cada sección: relaciones importantes y fórmulas, métodos
avanzados, referencias adicionales.
Incluye aplicaciones para paquetes de software, como MATLAB y Excel con VBA .
Contenido:
1. Modelos matemáticos y solución de problemas en ingeniería 2. Programación y
software 3. Aproximaciones y errores de redondeo 4. Errores de truncamiento y las
series de Taylor 5. Métodos cerrados 6. Métodos abiertos 7. Raíces de polinomios
8. Aplicaciones a la ingeniería: raíces de ecuaciones 9. Eliminaciones de Gauss 10.
Descomposición LU e inversión de matrices 11. Matrices especiales y el método de
Gauss-Seidel 12. Aplicaciones a la ingeniería: ecuaciones algebraicas lineales 13.
Optimización unidimensional no restringida 14. Optimización multidimensional no
restringida 15) Optimización restringida 16. Aplicaciones a la ingeniería: optimización
17. Regresión por mínimos cuadrados 18. Interpolación 19. Aproximación de Fourier
20. Aplicaciones en ingeniería: ajuste de curvas 21. Fórmulas de integración de
Newton-Cotes 22. Integración de ecuaciones 23. Diferenciación numérica 24.
Aplicaciones a la ingeniería: diferenciación e integración numéricas 25. Métodos de
Runge-Kutta 26. Métodos rígidos y de pasos múltiples 27. Problemas de valores
en la frontera y de valores propios 28. Aplicaciones a la ingeniería: ecuaciones
diferenciales lineales 29. Diferencias finitas: ecuaciones elípticas 30. Diferencias
finitas: ecuaciones parabólicas 31. Método de elementos finitos 32. Aplicaciones a la
ingeniería: ecuaciones diferenciales parciales.
9
789701 061145
• Ficha técnica:
984 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6114-4
GÓMEZ JIMÉNEZ, REYNALDO; ESCOBAR HERNÁNDEZ,
DANIEL; GÓMEZ ARIAS, EDUARDO A; GUERRERO
MAGAÑA, JOSÉ LUIS; GUTIÉRREZ ROCHA, JOSÉ MIGUEL A.;
HERNÁDEZ HERNÁNDEZ, MARCO A.; PUERTO COVARRUBIAS,
ALMA PATRICIA; SANDOVAL MAGALLANES, LUIS MARTÍN;
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ELEMENTOS DE MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA
De forma accesible, esta obra presenta los métodos numéricos a los estudiantes de
ingeniería, pues cubre satisfactoriamente el plan de estudios de la carrera, con
ejemplos y ejercicios, así como temas desarrollados de manera breve, aunque sin
descuidar el aspecto esencial de cada uno de ellos.
Contenido:
Qué es el análisis numérico. Ecuaciones de una sola variable. Sistemas de
ecuaciones lineales. Métodos para resolver ecuaciones no lineales. Interpolación y
ajuste. Integración y diferenciación numérica. Ecuaciones diferenciales ordinarias.
9
789701 035016
• Ficha técnica:
104 pp., 21 ⫻ 27 cm, 2001.
ISBN 970-10-3501-1
22
ingenieria.indd 22
15/7/08 23:02:48
ZILL, DENNIS; DEWAR, JACQUELINE
PRECÁLCULO CON PRELIMINARES DE CÁLCULO, 4
Se caracteriza por su énfasis en el álgebra.
Hace hincapié en ayudar a los alumnos a traducir en funciones y ecuaciones los
problemas planteados.
Resalta su gran cantidad de imágenes, más de 1600, que ayudan al lector a precisar
conceptos y problemas.
Cabe señalar que todos los ejercicios fueron revisados y se agregaron otros nuevos
Contenido:
1. Desigualdades, ecuaciones y gráficas 2. Funciones 3. Funciones polinomiales y
racionales 4. Funciones trigonométricas 5. Funciones exponenciales y logarítmicas 6.
Secciones cónicas
• Ficha técnica:
434 pp., 21 x 27 cm, 2008.
ISBN 970-106-516-6
9
784701 065167
BARNETT, RAYMOND A.; ZIEGLER, MICHAEL R.; BYLEEN, KARL E.
PRECÁLCULO. FUNCIONES Y GRÁFICAS, 4ª ED.
El texto está escrito para la comprensión del estudiante, pues su estilo es
matemáticamente correcto y fácil. Pone énfasis en el uso de herramientas
computacionales; los conceptos generales y los resultados se presentan únicamente
después de discutir cursos [¿cursos o casos?] particulares, para lograr captar la
atención y creatividad del estudiante en el proceso de la enseñanza.
Contenido:
Ecuaciones y desigualdades. Gráficas y funciones. Polinomios y funciones racionales.
Funciones racionales. Funciones exponenciales y logarítmicas. Sistemas de
ecuaciones y desigualdades. Matrices y determinantes. Sucesiones y series. Tópicos
adicionales en geometría analítica.
• Ficha técnica:
1000 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-5501-2
9
789701 055014
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 23
23
15/7/08 23:03:03
MILTON, J. SUSAN; ARNOLD, JESSE C.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CON APLICACIONES PARA
INGENIERÍA Y CIENCIAS COMPUTACIONALES, 4ª ED.
Este excelente libro tiene como finalidad servir como primer curso de probabilidad
y estadística aplicada a los estudiantes de ingeniería y ciencias de la computación;
sin embargo, pueden aprovecharlo estudiantes de posgrado con experiencia mínima.
Ofrece una presentación equilibrada entre la teoría y las aplicaciones, mediante
el desarrollo de los fundamentos teóricos de los métodos estadísticos, de una
manera muy accesible. En esta cuarta edición se incluyeron algunos grandes
conjuntos de datos, para reflejar en mejor forma la realidad que enfrentarán los
estudiantes después de titularse. Los datos se presentan al análisis computarizado.
Por ello, también se incluyen ciertas instrucciones de interpretación de los paquetes
estadísticos.
Contenido:
Introducción a la probabilidad y el conteo. Algunas leyes de probabilidad.
Distribuciones discretas. Distribuciones continuas. Distribuciones conjuntas.
Estadística descriptiva. Estimación. Inferencias acerca de la media y varianza de una
distribución. Inferencias acerca de proporciones. Comparación de dos medias y dos
varianzas. Regresión lineal simple y correlación. Modelos de regresión lineal múltiple.
Análisis de varianza. Experimentos factoriales. Datos categóricos. Control estadístico
de calidad.
9
789701 043080
• Ficha técnica:
804 pp., 19 x 23.5 cm, 2004. www.mhhe.com/miltonarnold
ISBN 970-10-4308-1
SPIEGEL, MURRAY R.; STEPHENS, LARRY J.
ESTADÍSTICA, 3ª ED.
Este libro, que ya es todo un clásico de la estadística, incluye 508 problemas
resueltos actualizados y 694 problemas de práctica adicionales para que los
resuelvan los estudiantes. Además, ofrece soluciones computarizadas a través del
programa Minitab. Presenta explicaciones fáciles sobre análisis de series de tiempo,
el proceso estadístico, gráficas de control y cálculo de capacidad de proceso.
Si usted busca alcanzar buenas calificaciones y una comprensión profunda de la
estadística, esta poderosa herramienta de estudio es el mejor tutor.
Contenido:
Variables y gráficas. Distribuciones de frecuencia. La media, mediana, la moda y
otras medidas de tendencia central. La desviación estándar y otras medidas de
dispersión. Momentos, asimetría y curtosis. Teoría elemental de probabilidad. Las
distribuciones binomial, normal y de Poisson. Teoría elemental de muestreo. Teoría de
estimación estadística. Teoría estadística de las decisiones. Teoría de muestras
pequeñas. La prueba de chi cuadrada. Ajuste de curvas y el método de mínimos
cuadrados. Teoría de correlación. Correlación múltiple y parcial. Análisis de varianza.
Pruebas no paramétricas. Análisis de series de tiempo. Control de proceso
estadístico y de capacidad de proceso.
9
789701 032718
• Ficha técnica:
538 pp., 21 x 27 cm, 2001, Serie Shaum
ISBN 970-10-3271-3
24
ingenieria.indd 24
15/7/08 23:03:05
SPIEGEL, MURRAY R.; SCHILLER, JOHN J.; SRINIVASAN, R. ALU
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 2ª ED.
La primera edición de Probabilidad y estadística, de la serie Schaum, escrita por
Murray R. Spiegel, apareció en 1975 y desde entonces se han hecho 21
reimpresiones. El principio para desarrollar este libro consistió en realizar los
cambios necesarios para darle énfasis a los temas contemporáneos. Se incluyó un
capítulo de estadística no paramétrica para extender la aplicabilidad del texto, sin
aumentar su nivel. El objetivo principal –presentar una introducción moderna de la
probabilidad y estadística usando bases de cálculo– y las características que hicieron
de la primera edición un éxito, se mantuvieron. Esperamos que esta publicación sirva
a un grupo de estudiantes aún mayor y consolide la preferencia por esta obra, ya
clásica.
Contenido:
Probabilidad básica. Experimentos. Espacio de la muestra. Eventos. Conceptos.
Axiomas. Teoremas. Asignación de probabilidades. Análisis. Principios. Diagramas
de árbol. Permutaciones. Combinaciones. Coeficientes. Aproximaciones. Variables.
Distribuciones. Funciones. Cambios. Convolusiones. Aplicaciones. Varianzas.
Covarianza. Esperanzas. Desigualdades. Leyes. Otras medidas. Percentiles. Sesgo y
curtosis. Propiedades. Relaciones. Población y muestra. Inferencias. Parámetros.
Estadístico muestral. Casos. Cálculos. Muestreos. Números aleatorios. Medias.
Confiabilidad. Decisiones estadísticas. Hipótesis. Errores. Pruebas. Valor de p.
Relaciones. Potencias. Ajustes. Tablas de contingencia.
• Ficha técnica:
416 pp., 21 ⫻ 27 cm, 2001. Serie Shaum
ISBN 970-104-231-X
9
789701 042311
9
789584 101341
LIPSCHUTZ, SEYMOUR; LIPSON, MARC
PROBABILIDAD, 2ª ED.
Este libro fue diseñado para usarse en cursos introductorios de la materia, cuyo
requisito previo es el conocimiento del álgebra. Sirve como texto y demostrará su
utilidad en diversos grados escolares, además de que puede ser consultado por
personas autodidactas. Aunque la habilidad en el cálculo no es una condición
indispensable, en esta obra se consideran las variables discretas y continuas. El
teorema de límite central se ofrece en el contexto de la aproximación normal a la
distribución binomial. Las cualidades positivas de la obra que diferenciaron la primera
edición se han conservado en ésta. Asimismo, se pueden observar evaluaciones
calificadas de problemas resueltos y complementarios. Los primeros sirven para
ilustrar y ampliar la teoría, a la vez que proporcionan la repetición de los principios
básicos. Entre los problemas resueltos se incluyen pruebas de la mayoría de los
teoremas; los complementarios se utilizan como una revisión completa de cada
capítulo. El texto es compatible con cualquier otro, permite estudiar al ritmo de cada
lector y resalta los puntos más importantes que siempre deben recordarse.
Contenido:
Teoría de conjuntos. Técnicas de conteo. Introducción a la probabilidad. Probabilidad
condicional e independencia. Variables aleatorias. Distribuciones, normales y
binomiales. Procesos de Markov. Estadística descriptiva. Distribución chi cuadrada.
• Ficha técnica:
324 pp., 21 x 27 cm, 2000. Serie Shaum
ISBN 958-410-134-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 25
25
15/7/08 23:03:10
MONTGOMERY, DOUGLAS C.; RUNGER, GEORGE C.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA APLICADAS A LA INGENIERÍA
Esta obra está diseñada para atender cursos de probabilidad y estadística aplicadas
en la ingeniería y las ciencias. En los ejemplos que se ofrecen se han empleado
datos reales. Todos los capítulos incluyen ejercicios que reafirman el material
estudiado; también se exponen otros de tipo complementario al final de cada
capítulo, así como de comprensión. Además de la usual recopilación de tablas y
cartas estadísticas, en el apéndice se proporciona material complementario de índole
técnica, que incluye una introducción a los siguientes temas: funciones generadoras
de momentos, técnica del cambio de variable, permutaciones y métodos de conteo,
desarrollo de las distribuciones t y F, estimación bayesiana y principio del cociente de
verosimilitud.
Contenido:
Introducción y estadística descriptiva. Probabilidad. Variables aleatorias y
distribuciones de probabilidad discretas. Variables aleatorias continuas y
distribuciones de probabilidad. Distribuciones de probabilidad conjunta. Estimación
puntual. Estimación de intervalos. Prueba de hipótesis. Regresión lineal simple y
correlación. Regresión lineal múltiple. Diseño y análisis de experimentos de un solo
factor: análisis de varianza. Diseño de experimentos con varios factores. Estadísticas
no paramétricas. Control estadístico de calidad.
• Ficha técnica:
895 pp., 19 x 23.5 cm, 1996.
ISBN 970-101-017-5
9
789701 010174
WALPOLE, RONALD E.; MYERS, RAYMOND H.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 4ª ED.
Libro introductorio para estudiantes de probabilidad y estadística en las áreas de
ciencias e ingeniería. Todos los métodos estadísticos expuestos se ilustran con
ejemplos. También se utilizan numerosos datos de la vida real, tanto en ejemplos
como en ejercicios. Acorde con la tendencia actual de utilizar métodos estadísticos
para mejorar la calidad, muchos de los cambios realizados en la presente edición
atienden a esa necesidad.
Contenido:
Probabilidad. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Esperanza
matemática. Algunas distribuciones discretas de probabilidad. Algunas distribuciones
continuas de probabilidad. Funciones de variables aleatorias. Estimación. Pruebas
de hipótesis. Regresión lineal y correlación. Regresión lineal múltiple. Experimentos
generales de un solo factor. Experimentos factoriales. Experimentos 2* factoriales.
Estadística no paramétrica. Control estadístico de calidad.
9
789684 229921
• Ficha técnica:
798 pp., 19 x 23.5 cm, 1992.
ISBN 968-422-992-5
26
ingenieria.indd 26
15/7/08 23:03:13
JENSEN; CECIL; HELSEL, JAY D.; SHORT, DENNIS R
DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA, 6ª ED.
Este libro prepara a los alumnos de las carreras de ingeniería y diseño, en el contexto
de una industria moderna y de tecnología intensiva. El dibujo técnico, como
todas las áreas técnicas, está en constante cambio; la computadora ha revolucionado
la manera de elaborar los dibujos y las partes industriales. Esta nueva edición
traduce la información técnica más actual disponible en un texto útil, tanto para el
profesor como para el alumno. El libro cubre comunicación gráfica, CAD, diseño
funcional, representación de material, procesos de exhibición, posición real, control
numérico, diseño de elementos electrónicos y medición. Esta obra es, sin duda, la
más reconocida en su materia en el mercado.
Contenido:
Gráficas de ingeniería como lenguaje. Dibujo asistido por computadora (CAD). Medios
de dibujo, archivo, almacenamiento y reproducción. Habilidades básicas de
diseño. Geometría aplicada. Teoría de descripción de la forma. Vistas auxiliares y
revoluciones. Dimensionamiento básico. Secciones. Fijadores de rosca. Materiales
de manufacturas. Dibujos de detalle y ensamble. Dibujos pictóricos. Dibujos de
soldaduras. Dibujos de tubos. Dibujo estructural. Dibujos de material eléctrico y
electrónico.
• Ficha técnica:
840 pp., 21 x 27 cm, 2004. OLC: www.mhhe.com/ingenieria/jensen6e
ISBN 970-10-3967-X
9
789701 039670
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 27
27
15/7/08 23:03:23
NAVIDI, WILLIAM.
ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS Y CIENTÍFICO
Es un texto flexible en su presentación de probabilidad y posee un capítulo dedicado
exclusivamente a la probabilidad.
Contiene ejemplos en contexto real y con conjuntos de datos actuales, ejemplos con
programas computacionales.
Aporta una extensa cobertura de propagación de errores.
Destacan el tratamiento de temas tales como: Introducción a los métodos de
simulación y a la estimación autosuficiente.
Presenta mayor cobertura en los procedimientos de diagnóstico del modelo lineal.
/ Incluye material acerca del exámen de gráficas residuales, la transformación de
variables y los principios de selección de variables en los modelos multivariados.
Continúa con temas de introducción (estadística descriptiva, probabilidad, intervalos
de confianza, pruebas de hipótesis, regresión lineal, experimentos factoriales y
control estadístico de calidad).
Contenido:
Prefacio. Reconocimientos a revisores y colaboradores. Características clave.
1. Muestreo y estadística descriptiva. 2. Probabilidad. 3. Propagación de errores.
4. Distribuciones comúnmente usadas. 5. Intervalos de confianza. 6. Pruebas de
hipótesis. 7. Correlación y regresión lineal simple. 8. Regresión múltiple.
9. Experimentos factoriales. 10. Control estadístico de calidad. Apéndice A. Tablas.
Apéndice B. Derivadas parciales. Apéndice C. Bibliografía. respuestas a los ejercicios
impares. Índice.
9
789701 056295
• Ficha técnica:
980 pp., 19 x 23 cm, 2006.
ISBN 970-10-5629-9
PEYTON, PEEBLES
PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD, 4aED.
Nivel adecuado para cursos cuatrimestrales.
Problemas en escala de dificultad, marcando con una estrella los más complejos.
Ejemplos resueltos con Matlab.
Contenido:
Prefacio. 1. Probabilidad. 2. Variable aleatoria. 3. Operaciones con una variable
aleatoria: esperanza. 4. Múltiples variables aleatorias. 5. Operaciones sobre
múltiples variables aleatorias. 6. Procesos aleatorios: características temporales. 7.
Procesos aleatorios: características espectrales. 8. Sistemas lineales con entradas
aleatorias. 9. Sistemas lineales óptimos. 10. Algunas aplicaciones prácticas de la
teoría. Apéndice A. Repaso de la función impulso. Apéndice B. Función de distribución
gaussiana. Apéndice C. Magnitudes matemáticas útiles. Apéndice D. Repaso de las
transformaciones de Fourier útiles. Apéndice E. Tabla de transformadas de Fourier
útiles. Apéndice F. Algunas distribuciones y densidades de probabilidad. Apéndice G.
Algunos temas matemáticos de interés. Bibliografía. Índice.
9
7884 48149017
• Ficha técnica:
480 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 844-814-901-7
28
ingenieria.indd 28
15/7/08 23:03:24
CARPIO, JOSÉ Y OTROS
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
•
•
•
Resalta su estilo didáctico y aplicado al programa de la asignatura (los autores
pertenecen a Uned).
Contiene apoyo en línea, donde los autores alojan problemas y prácticas no
resueltos en el libro.
Contiene numerosas ilustraciones de circuitos y figuras para una mejor
comprensión de los contenidos teóricos.
Contenido:
Prólogo. Capítulo 1. Campos eléctricos. Capítulo 2. Ley de Gauss. Capítulo 3.
Sistemas de conductores. Energía y fuerza electrostática. Capítulo 4. Capacidad
y condensadores. Capítulo 5. Corriente y resistencia. Capítulo 6. Circuitos de
corriente continua. Capítulo 7. Resolución de circuitos eléctricos. Capítulo 8. Campos
magnéticos. Capítulo 9. Fuentes de campo magnético. Capítulo 10. Ley de Faraday.
Inductancia. Capítulo 11. Circuitos eléctricos en régimen transitorio. Capítulo 12.
Circuitos eléctricos en régimen estacionario senoidal. Capítulo 13. Semiconductores.
El diodo Capítulo 14. Transistores. Bibliografía. Índice analítico.
• Ficha técnica:
512 pp., 17 x 24 cm, 2008.
ISBN 844-815-644-7
9
7884 48156442
DAVIS MACKENZIEL; MASTEN, SUSAN J.
INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Ingeniería y ciencias ambientales es un libro diseñado para cubrir cursos de ingeniería
ambiental basados en ciencias básicas como química, biología e hidrología.
Incluye gran variedad de temas en los que se facilita la comprensión de la ética,
disciplina que ayudará a poseer un mejor entendimiento de la ingeniería ambiental. A
lo largo del texto se hace énfasis en una serie de conceptos que auxilian en la toma
de decisiones de ingeniería ambiental, uno de los cuales es balance de masa, que se
utiliza como una herramienta para la solución de problemas.
Contenido:
1. Introducción. 2. Química. 3. Balances de materia y energía. 4. Ecosistemas.
5. Percepción, evaluación y administración de riesgos. 6. Hidrología. 7. Recursos
geológicos y del suelo. 8. Administración de la calidad del agua. 9. Tratamiento del
agua. 10. Tratamiento de aguas residuales. 11. Contaminación del aire. 12. Ingeniería
de residuos sólidos. 13. Administración de residuos peligrosos. 14. La agricultura y
el medio ambiente. 15. Contaminación por ruido. 16. Radiación ionizante.
• Ficha técnica:
768 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-4978-0
9
789701 049785
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 29
29
15/7/08 23:03:34
NAVARRO, RINA
INGENIERÍA DE CONTROL ANALÓGICA Y DIGITAL
Esta obra posee un enfoque de la ingeniería de control analógica y digital. Los
problemas y los ejercicios expuestos se enfocan en la realidad de los países de
habla hispana, y la parte de simulación por computadora se deja abierta a cualquier
programa disponible. Sus objetivos son el entendimiento de los sistemas de control,
el diseño de reguladores, un panorama amplio y real del a ingeniería de control, así
como la interpretación de los sistemas de control, tanto de tiempo continuo como de
eventos discretos.
Contenido:
Herramientas matemáticas para sistemas de tiempo continuo. Modelado e
identificación de sistemas físicos. Sistemas físicos en el campo de frecuencias.
Análisis de los sistemas en tiempo continuo. Ánalisis y diseño de reguladores
de tiempo continuo. Filtros, estructuras y aplicaciones prácticas de reguladores
análogos. Reducción del efecto de los disturbios en los sistemas de control.
Sistemas en tiempo discreto. Análisis con sistemas de eventos discretos. Análisis y
diseño de reguladores con eventos discretos. Optimización.
9
78970 1046777
• Ficha técnica:
296 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4677-3
DORANTES, DANTE; MANZANO, MOISÉS;
SANDOVAL, GUILLERMO; VASQUEZ, VIRGILIO
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL. PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
La presente obra surge ante la necesidad de contar con material práctico que apoye
a los laboratorios de las materias relacionadas con la automatización y el control,
en las distintas licenciaturas de ingeniería, así como en los niveles técnico y
profesional. Está diseñada para estandarizar la calidad en la enseñanza, mediante
prácticas relacionadas con casos y contextos de la industria, descritas paso a paso,
y con grados de dificultad variables.
Contenido:
Sistemas digitales. Neumática y Electroneumática. Controladores lógicos
programables. Redes industriales. Anexo: Guía breve para la creación de un
laboratorio de redes Industriales. Ingeniería de control.
9
7897 01047941
• Ficha técnica:
276 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4794-X
30
ingenieria.indd 30
15/7/08 23:03:36
ÇENGEL, YUNUS A.; BOLES, MICHAEL A.
TERMODINÁMICA, 5ª ED.
Ofrece una introducción de la primera ley de la termodinámica.
Sobresale la cobertura del análisis de la energía de los sistemas cerrados y el
análisis de la energía y de la masa del volumen de control, además de la cobertura
revisada del flujo comprimible.
Contiene más de 300 problemas completos que han sido añadidos a este texto.
Contenido:
1. Introducción y conceptos básicos. 2. Energía, transferencia de energía y
análisis general de la energía. 3. Propiedades de las sustancias puras. 4. Análisis
de energía de sistemas cerrados. 5. Análisis de masas y energía y volúmenes
de control. 6. La segunda ley de la termodinámica. 7. Entropía. 8. Energía: una
medida del potencial de trabajo. 9. Ciclos de potencia de gas. 10. Ciclos de
potencia de vapor y combinados. 11. Ciclos de refrigeración. 12. Relaciones de
propiedades termodinámicas. 13. Mezclas de gases. 14. Mezcla de gas-vapor y
acondicionamiento de aire. 15. Relaciones químicas. 16. Equilibrio químico y de fase.
17. Flujo compresible. Apéndices.
• Ficha técnica:
1024 pp., 21 ⫻ 27 cm, 2006.
ISBN 970-105-611-6
9
78970 1056110
9
788448 128296
WARK, KENNETH JR.; RICHARDS, DONALD E.
TERMODINÁMICA, 6ª ED.
La sexta edición de este clásico se ha producido para responder a los cambios
ocurridos en los estudios, la enseñanza de la ingeniería y la profesión de ingeniero en
los últimos años. Los autores han tenido dos metas durante la preparación de esta
edición: clarificar aún más los conceptos importantes y las herramientas de la
termodinámica, así como alentar a los estudiantes a desarrollar una gran pericia en
la resolución de problemas.
Contenido:
Conceptos básicos y definiciones. La primera ley de la termodinámica. Propiedades
de una sustancia pura, simple compresible. Los modelos de gas ideal, de estados
correspondientes y de sustancia incompresible. Análisis energético de volúmenes de
control. La segunda ley y la entropía. Cálculo de variaciones de entropía y balance
de entropía en un volumen de control. Algunas consecuencias de la segunda ley.
Energía (disponibilidad) e irreversibilidad. Mezclas no reactivas de gases ideales.
Comportamiento PVT de los gases reales y de las mezclas de gases reales.
Reacciones termodinámicas generalizadas. Reacciones químicas. Equilibrio químico.
Ciclos de potencia de gas. Ciclos de potencia de vapor. Sistemas de refrigeración.
Bibliografía. Apéndice 1: Tablas y figuras complementarias (unidades SI). Apéndice 2:
Tablas y figuras complementarias (unidades USCS). Símbolos. Solución de problemas
elegidos. Factores de conversión y constantes físicas.
• Ficha técnica:
1072 pp., 21.5 X 27.5 cm, 2001.
ISBN 844-812-829-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 31
31
15/7/08 23:03:42
ÇENGEL, YUNUS A.
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA, 3ª ED.
Cubre completamente el plan de estudios de la asignatura de transferencia de calor
en licenciatura y puede ser utilizado para estudios de posgrado.
Sobresalen sus múltiples herramientas: ilustraciones, recuadros de los temas clave,
numerosos ejemplos con esquemas y diagramas.
Es considerado por el profesorado como el mejor libro del tema en el mercado
actual.
Contiene CD con el EES.
Contenido:
1. Introducción y conceptos básicos. 2. Ecuación de la conducción de calor.
3. Conducción de calor en estado estable. 4. Conducción de calor en régimen
transitorio. 5. Métodos numéricos en la conducción de calor. 6. Fundamentos de
la convección. 7. Convección extrema forzada. 8. Convección interna forzada. 9.
Convección natural. 10. Ebullición y condensación. 11. Intercambiadores de calor.
12. Fundamentos de radiación térmica. 13. Transferencia de calor por radiación. 14.
Transferencia de masa.
9
78970 1061732
• Ficha técnica:
928 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6173-X
GUTIÉRREZ, HUMBERTO; DE LA VARA, ROMÁN
ANÁLISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS, 2ª ED.
•
•
Contiene actualizaciones en problemas y ejercicios para incluir las tendencias más
actuales en la industria.
Incluye dos nuevos capítulos: “Diseños anidados y parcelas divididas” (cap. 14) y
“Diseños de experimentos con mezclas” (cap. 15).
Contenido:
1. Introducción al diseño de experimentos. 2. Elementos de inferencia estadística:
experimentos con uno y dos tratamientos. 3. Experimentos con un solo factor:
análisis de varianza. 4. Diseño de bloques; 5. Diseños factoriales; 6. Diseño factorial
2k; 7. Diseño factorial 3k; 8. Diseños factoriales fraccionados 2k; 9. Introducción
al diseño robusto; 10. Planeación de un experimento; 11. Análisis de regresión 12.
Optimización de procesos; 13. Metodología de superficie de respuesta; 14. Diseños
anidados y parcelas divididas; 15. Diseños de mezclas.
• Ficha técnica:
552 pp., 19 x 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6526-3
9
78970 1065266
32
ingenieria.indd 32
15/7/08 23:03:54
KELTON, W. DAVID; KELTON; SADOWSKI,
RANDALL P.; STURROCK, DAVID T.
SIMULACIÓN CON SOFTWARE ARENA, 4aED.
•
•
•
•
Presenta una introducción a conceptos de simulación y continúa con un panorama
detallado del software de Arena.
Incluye capítulos sobre el vínculo de los modelos de simulación de Arena con
otras aplicaciones, con temas estadísticos especializados y con simulación
continua.
Es ideal para un primer curso de simulación, y los capítulos finales podrían ser
incorporados a asignaturas más avanzadas.
Incluye un CD que contiene la versión más reciente de Arena, así como ejemplos
(referidos a lo largo del texto).
Contenido:
1. Qué es la simulación. 2. Conceptos fundamentales sobre simulación. 3. Un
recorrido por Arena. 4. Operaciones de modelado básicas e inputs (entradas). 5.
Operaciones de modelado detalladas. 6. Diseño estadístico y análisis de simulación.
7. Modelado intermedio y análisis estadístico. 8. Transferencia de entidad. 9.
Muestrario de temas y técnicas de modelado. 10. Integración e implementación de
Arena. 11. Modelos discretos y continuos. 12. Temas estadísiticos. 13. Estudios de
simulación por conducción.
• Ficha técnica:
666 pp., 19 x 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6515-8
9
789701 065150
9
789701 047248
GUTIÉRREZ, HUMBERTO; DE LA VARA, ROMAN
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
En esta obra se describen los aspectos fundamentales del control estadístico de
calidad, mediante el empleo de Seis Sigma, la estrategia que por más de una década
han empleado numerosas compañías líderes a nivel mundial. Se incorporan
numerosos ejemplos reales de empresas ubicadas en países de habla hispana, así
como preguntas y ejercicios en cada capítulo.
Contenido:
Conceptos básicos de calidad. Capacidad de procesos I: Estadística descriptiva.
Introducción a la probabilidad. Elementos de inferencia estadística. Capacidad de
procesos II: Índices de capacidad y análisis de tolerancias. Herramientas básicas
para Seis Sigma. Cartas de control para variables. Cartas de control para atributos.
Cartas CUSUM y EWMA: detección oportuna de cambios pequeños. Estado de un
proceso: capacidad y estabilidad. Calidad de mediciones (repetibilidad y
reproducibilidad). Muestreo de aceptación. Confiabilidad. Análisis de modo y efecto
de las fallas (AMEF). Escuchar la voz del cliente (despliegue de la función de calidad,
DFC). Proceso esbelto. Poka-yoke. Seis Sigma: metodología y estrategia. Ejemplo de
proyecto Seis Sigma.
• Ficha técnica:
636 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4724-9
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 33
33
15/7/08 23:04:13
GUTIÉRREZ PULIDO, HUMBERTO
CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD, 2ª ED.
El objetivo central de esta obra ha sido presentar una visión de conjunto de la calidad
total. Es un material básico para que el lector o estudiante obtenga una formación
elemental en este tema.
Contenido:
Cap. 1. Calidad, productividad y competitividad. Cap. 2. Los maestros de la calidad.
Cap. 3. Gestión de la calidad e ISO-9000-2000. Cap. 4.
Introducción a ISO-9001. Cap. 5. Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad.
Cap. 6. Índices de capacidad de procesos. Cap. 7. Diagrama de Pareto y
estratificación. Cap. 8. Hoja de verificación (obtención de datos). Cap. 9. Diagrama
de Ishikawa (de causa-efecto). Cap. 10. Diagrama de dispersión. Cap. 11. Cartas o
diagramas de control. Cap. 12. Estado de un proceso: capacidad y estabilidad.
Cap. 13. Proceso esbelto y metodología de las 5S. Cap. 14. Metodología para la
solución de problemas. Cap. 15. Introducción de Seis Sigma. Cap. 16.
Implementación de una estrategia de mejora (cuadro de mando integral). Cap. 17.
Muestreo aleatorio. Cap. 18. Muestreo de aceptación.
9
789701 048771
• Ficha técnica:
421 pp., 19 x 23.5 cm, 2005.
ISBN 970-10-4877-6
NAHMIAS, STEVEN
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y LAS OPERACIONES, 5ª ED.
Proporciona la introducción a temas más avanzados de manera práctica y
sistemática, mismos que pueden emplearse en cursos más avanzados tales como:
procesamiento paralelo y sistemas distribuidos. Está dividido en 7 partes, cada
una de 4 capítulos: La parte 1 establece el contexto, la 2, fija la interfase el usuario
con el hardware de computadoras la 3 y 4 describen la unidades aritméticas y
analógicas, y los circuitos de control de los CPU modernos, la 5 se encarga de
presentar el tema de memoria, la 6 presenta temas de procesamiento de datos de
entrada y de salida, y la 7 introduce arquitecturas avanzadas, siendo ésta una de sus
ventajas más importantes.
Contenido:
1. Estrategia y competencia.2 Pronósticos. 3. Planeación agregada. 4. Control
de inventarios sujeto a la demanda conocida5. Control de inventarios sujeto a la
demanda incierta. 6. Administración de la cadena de suministro. 7. Sistemas de
control de la producción de tipo push and pull: MRP y JIT. 8. Programación de
operaciones. 9. Programación del proyecto. 10. Instalaciones y ubicación11. Calidad
y aseguramiento. 12. Confiabilidad y mantenibilidad.
9
789701 062395
• Ficha técnica:
816 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6239-6
34
ingenieria.indd 34
15/7/08 23:04:21
VOLLMANN, THOMAS E.; BERRY, WILLIAM L.;
WHYBARK, D. CLAY; JACOBS, F. ROBERT
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS, 5ª ED.
Como respuesta a las modificaciones en el ambiente donde operan los sistemas de
planeación y de manufactura, esta quinta edición ha cambiado tanto en su organización
como en su actualización. Se han añadido temas nuevos y suprimido los que ya
han sido superados por la práctica. El libro ha pasado por un reordenamiento en los
primeros capítulos de los temas de administración de la demanda y de demanda
independiente, así como en el de integración de suministros. La eliminación de técnicas
de aplicación ha sido una práctica limitada. Asimismo, se ha adicionado material sobre
la ERP y su relación con el sistema de planeación y control de materiales.
Contenido:
1. Planeación y control de la manufactura. 2. Administración de la demanda. 3.
Planeación de ventas y operaciones. 4. Planeación de recursos de la empresa (ERP):
sistemas integrados. 5. Administración de inventarios en la cadena de suministros:
artículos de demanda independiente. 6. Plan maestro de producción. 7. Planeación de
los requerimientos de materiales. 8. Planeación de los requerimientos de distribución.
9. Justo a tiempo. 10. Planeación y utilización de la capacidad. 11. Control de
actividades de producción. 12. Conceptos avanzados de planeación de ventas y
operaciones. 13. Estrategia y diseño de sistemas MPC. 14. Conceptos avanzados
de planeación de requerimientos de materiales. 15. Conceptos avanzados de justo a
tiempo. 16. Conceptos avanzados de programación de secuencias. 17. Administración
de la cadena de suministros. 18. Implementación. 19. MPC: la nueva frontera.
• Ficha técnica:
739 pp., 19 x 23.5 cm, 2005.
ISBN 970-10-5066-5
9
789701 050668
GARCÍA CRIOLLO, ROBERTO
ESTUDIO DEL TRABAJO, INGENIERÍA DE MÉTODOS Y
MEDICIÓN DEL TRABAJO, 2ª ED.
Esta edición presenta el contenido integrado de los libros Ingeniería de métodos y
Medición del trabajo, lo que permitirá obtener un panorama completo del análisis
de las estaciones de trabajo que proporcionan un mejoramiento en la productividad
de compañías de manufactura, proceso y servicio. Esta edición ofrece, además,
problemas para visualizar y elaborar los diagramas de proceso, al mismo tiempo
que se anexan principios de ergonomía y la aplicación de las nueve S, los cuales son
abordados en forma sencilla en hojas de procesos, herramientas muy utilizadas en las
organizaciones modernas. La aportación más importante es la aplicación de la técnica
MOST en un nuevo capítulo, que permitirá al estudiante conocer los movimientos
generales, los movimientos controlados y la utilización de las herramientas más usadas
en cualquier operación, así como sus aplicaciones en problemas prácticos.
Contenido:
1. Medición del trabajo. 2. Procedimiento para la medición del trabajo. 3. Muestreo
del trabajo. 4. Datos estándar. 5. Fórmulas de tiempo. 6. Tiempos predeterminados.
7. Obtención del tiempo estándar por MODAPTS. 8. Balance de líneas de
producción. 9. Remuneración del trabajo.
• Ficha técnica:
300 pp., 19 x 23.5 cm, 2005.
ISBN 970-10-4657-9
9
789701 046579
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 35
35
15/7/08 23:04:24
ULRICH, KARL T.; EPPINGER, STEVEN D.
DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS, 3ª ED.
El tratamiento que este libro da al diseño es de una oportunidad de desarrollo,
a través de la identificación de las necesidades del cliente, el diseño para la
manufactura, los prototipos y el propio diseño industrial. Presenta, de forma clara
y detallada, un conjunto de técnicas de desarrollo que integran las funciones de
marketing, diseño y manufactura de la empresa. Los métodos explicados facilitan
la solución de los problemas y la toma de decisiones entre diversas perspectivas
disciplinarias, lo cual refleja la tendencia actual en las industrias en el diseño y
desarrollo de productos.
Contenido:
Procesos de desarrollo y organizaciones. Planeación del producto. Identificación de
las necesidades del cliente. Especificaciones del producto. Generación del concepto.
Selección del concepto. Pruebas de concepto. Arquitectura del producto. Diseño
industrial. Diseño para manufactura. Creación de prototipos. Diseño confiable.
Patentes y propiedad intelectual. Economía del desarrollo de productos.
Administración de proyectos.
9
789701 047934
• Ficha técnica:
pp., 19 x 23.5 cm, 2004. www.mhhe.com/ingenieria/ulrich3e
ISBN 970-10-4793-1
GRYNA, FRANK M.; CHUA, RICHARD; DEFEO, JOSEPH
MÉTODO JURAN: ANÁLISIS Y PLANEACIÓN
DE LA CALIDAD, 5ª ED.
Provee una cobertura amplia del tema que va más allá de las técnicas estadísticas.
Resaltan los autores, quienes trabajaron con Juran, y son figuras reconocidas y
consolidadas en el campo de la calidad industrial.
Fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas con cálculos basados en
factores económicos y datos.
Es apto para la preparación de certificaciones como Six Sigma (Green y Black Belt).
Contenido:
1. Conceptos básicos. 2. Evaluación de calidad en toda la empresa. 3. Mejora de
calidad y reducción de costos. 4. Planeación de la calidad operacional e ingresos por
ventas. 5. Control de calidad. 6. Administración de procesos. 7. Organización para
la calidad. 8. Administración estratégica de calidad. 9. Desa0rrollo de una cultura de
calidad. 10. Entender las necesidades de los clientes. 11. Diseño para la calidad. 12.
Administración de la cadena de suministro. 13. Operaciones – Sector manufacturero.
14. Operaciones – Sector servicios. 15. Inspección, prueba y medida. 16. Auditorías
de aseguramiento de calidad. 17. Conceptos básicos de estadística y probabilidad.
18. Herramientas estadísticas para analizar datos. 19. Herramientas estadísticas
para diseñar para calidad. 20. Control estadístico del proceso.
9
789701 061428
• Ficha técnica:
800 pp., 0 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6142-X
36
ingenieria.indd 36
15/7/08 23:04:26
HILLIER, FREDERICK S
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES, 8ª ED.
Conjuga adecuadamente temas introductorios con temas avanzados, tales como:
material de metaheurística, incorporación de la programación de restricciones,
modelos de inventario con escalones múltiples para la administración de la cadena de
proveedores, entre otros.
Incluye el uso de hojas de calculo y software en hojas de cálculo para formular
modelos de IO (modelos de programación matemática y modelos de simulación).
Contenido:
Capítulo 1. Introducción. Capítulo 2. Panorama del enfoque de modelado en
investigación de operaciones. Capítulo 3. Introducción a la programación lineal.
Capítulo 4. Solución de problemas de programación lineal: método símplex. Capítulo
5. Teoría del método símplex. Capítulo 6. Teoría de dualidad y análisis de sensibilidad.
Capítulo 7. Otros algoritmos para programación lineal. Capítulo 8. Problemas de
transporte y asignación. Capítulo 9. Modelos de optimización de redes. Capítulo
10. Programación dinámica. Capítulo 11. Programación entera. Capítulo 12.
Programación no lineal. Capítulo 13. Metaheurística, Capítulo 14. Teoría de juegos.
Capítulo 15. Análisis de decisiones. Capítulo 16. Cadenas de Markov. Capítulo
17. Teoría de colas. Capítulo 18. Teoría de inventarios. Capítulo 19. Procesos de
decisión markovianos. Capítulo 20. Simulación. Apéndices. Respuestas a problemas
seleccionados.
• Ficha técnica:
1104 pp., 21 x 27.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5621-3
9
789701 056219
SIPPER, DANIEL; BULFIN JR., ROBERT L.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Esta obra ofrece un panorama comprensible y actual de los sistemas de producción,
núcleo dinámico de la manufactura y los servicios contemporáneos. Con base en la
experiencia adquirida como maestros, consultores e ingenieros industriales, los
autores proporcionan un enfoque aplicado a la planeación, el control y la integración
de la producción en un entorno global cambiante. En cada área específica se
presentan ejemplos de situaciones, modelos, algoritmos de solución, tareas y
minicasos, evolución y paquetes de computación aplicables. La parte de planeación
y control de la producción contiene un enfoque flexible sobre la profundidad de cada
tema, lo convierte en un recurso valioso para profesionistas, alumnos y profesores.
Contenido:
Los paradigmas de la producción. Sistemas controlados por el mercado. Solución de
problemas. Pronóstico. Planeación agregada. Inventarios: sistema independiente
de la demanda. Producción, capacidad y planeación de materiales. Organización
de operaciones. Planeación de proyectos y control.
• Ficha técnica:
657 pp., 19 x 23.5 cm, 1998.
ISBN 970-10-1944-X
9
789701 019443
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 37
37
15/7/08 23:04:33
SAPAG PUELMA, JOSÉ MANUEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA DE EJERCICIOS,
PROBLEMAS Y SOLUCIONES, 3ª ED.
Este texto presenta una recopilación de problemas en los cuales se invita a los
estudiantes a aplicar las distintas técnicas de evaluación aprendidas en cursos
relacionados. La obra constituye un material importante para quienes deseen
practicar y perfeccionarse en el interesante mundo de la evaluación de proyectos.
Contenido:
Metodología. Agradecimientos. Preguntas. Matriz de ejercicios. Evaluación de
proyectos. Matemáticas financieras. Proyección de demanda. Estudios de mercado.
Flujos de cajas proyectados. Decisiones de tamaño y ampliación. Decisiones de
localización. Outsourcing. Evaluación de proyectos puros. Evaluación de proyectos
financieros. Análisis de sensibilidad.
9
789562 782074
• Ficha técnica:
354 pp., 18.5 ⫻ 23.5 cm. 2007.
ISBN 956-278-207-7
BACA URBINA, GABRIEL
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA, 4ª ED.
Caracterizado por ser altamente pedagógico y explicar los conceptos básicos a
partir de ejemplos.
Está escrito con un lenguaje ameno y sencillo, con casos de la vida real y, lo más
importante, enfocado a casos de la economía de América Latina.
No obstante su orientación, contiene los conceptos elementales de la ingeniería
económica.
Contiene ejercicios resueltos paso a paso, incluso ofreciendo varias alternativas de
solución, para después pasar a secciones de problemas en los que los alumnos
pueden ejercitar las habilidades adquiridas.
Contenido:
1. Generalidades de la ingeniería económica.2. Conceptos básicos y equivalencia del
dinero a través del tiempo.3. TMAR, VPN y TIR. 4. Costo anual uniforme equivalente
(CAUE) y análisis incremental. 5. La depreciación y el flujo de efectivo antes y
después de impuestos. 6. La inflación de la ingeniería económica. 7. Oportunidades
de inversión y su evaluación económica. 8. Inversiones en el sector público.
9
789701 061138
• Ficha técnica:
640 pp. 19 ⫻ 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6113-6
38
ingenieria.indd 38
15/7/08 23:04:41
BLANK, LELAND T.; TARQUIN, ANTHONY J.
INGENIERÍA ECONÓMICA, 6ª ED.
•
•
•
•
•
Más de 80% de los problemas al final de cada capítulo se revisaron o son nuevos.
Se actualizaron los materiales que se basan en el tiempo, como las tasas de
impuestos y los índices de costo.
Es más visible la dimensión internacional del libro.
En esta edición, muchos de los problemas de Repaso de Fundamentos de
Ingeniería (FI) son nuevos.
Amplia variedad de herramientas pedagógicas: Ejercicios adicionales, Estudios de
caso, Problemas de fin de capítulo.
Contenido:
1. Fundamentos de ingeniería económica. 2. Factores: cómo el tiempo y el interés
afectan al dinero. 3. Combinación de factores. 4. Tasas de interés nominales y
efectivas. 5. Análisis del valor presente. 6. Análisis del valor anual. 7. Análisis
de tasa de rendimiento: alternativa única. 8. Análisis de tasa de rendimiento:
alternativas múltiples. 9. Análisis beneficio/costo y economía del sector público.
10. Toma de decisiones, métodos, TMAR y atributos múltiples. 11. Decisiones
de reemplazo y conservación. 12. Selección de proyectos independientes con
limitaciones presupuestales. 13. Análisis del punto de equilibrio. 14. Efectos de la
inflación. 15. Estimación de costos y asignación de costos indirectos. 16. Métodos
de depreciación. 17. Análisis económico después de impuestos. 18. Análisis de
sensibilidad formalizado y decisiones de valor esperado. 19. Más sobre variaciones y
toma de decisiones bajo riesgo. Apéndice A. Uso de hoja de cálculo y del programa
Excel de Microsoft. Apéndice B. Elementos básicos de los informes de contabilidad
y de las razones financieras. Materiales de referencia. Tablas de factores de interés
compuesto. Índice.
• Ficha técnica:
100 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5608-6
9
789701 056080
9
789701 056875
BACA URBINA, GABRIEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED.
Contiene estudios que se aplican directamente a casos latinoamericanos.
Presenta una estrategia para la asignación más adecuada del precio del producto y
de la correspondiente mercadotecnia.
Incorpora a esta edición aspectos de mayor profundidad y temas nuevos.
Contenido:
Prefacio a la quinta edición. PARTE 1. Elementos conceptuales y preparación de
la evaluación. PARTE 2. Estudio del mercado. PARTE 3. Estudio técnico. PARTE
4. Estudio económico. PARTE 5. Evaluación económica. PARTE 6. Análisis y
administración del riesgo. PARTE 7. Evaluación de proyectos en centros de cómputo.
Índice analítico.
• Ficha técnica:
100 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5687-6
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 39
39
15/7/08 23:04:49
MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO Y OTROS
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO EN REDES DE BAJA
TENSIÓN
Es un texto fundamental del área de Coordinación de Aislamiento, con temas sobre
los que hay muy poca bibliografía.
Es de subrayar que, en castellano, prácticamente no hay nada relacionado con el
tema, y lo poco que hay apenas cubre la mitad de los temas incluidos.
Incluye temas como: cálculo de sobretensiones y la caracterización del aislamiento
eléctrico, métodos para limitar las sobretensiones, cálculo numérico de
sobretensiones, entre otros.
Se detallan procedimientos completos, desde la selección de modelos hasta el
análisis de resultados, pasando por la recogida de datos y la implantación en el
programa de cálculo.
Incluye casos prácticos.
Contenido:
• Ficha técnica:
632 pp., 17 ⫻ 24 cm, 2007.
ISBN 84-481-6697-3
9
78844 8166977
MITRA, SANJIT K.
PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES
Introduce las herramientas que se utilizan en el análisis y en el diseño de sistemas en
tiempo discreto para el procesamiento de señales.
Se han efectuado varios cambios a al contenido del libro con base en los
comentarios de revisores y estudiantes.
Contenido:
Prefacio. 1. Señales y procesamiento de señales. 2. Señales y sistemas en tiempo
discreto. 3. Transformada de Fourier en tiempo discreto.4. Procesamiento digital
de señales en tiempo continuo. 5. Transformadas discretas de longitud finita.
6. La transformada z. 7. Sistemas LIT en tiempo discreto en el dominio de la
transformada. 8. Estructuras de filtros digitales. 9. Diseño de filtros IIR. 10. Diseño
de filtros digitales FIR. 11. Implementación de algoritmos de PDS. 12. Análisis de los
efectos de la longitud de palabra finita. 13. Fundamentos del procesamiento digital
de señales de tasa múltiple. 14. Bancos de filtros de tasa múltiple y ondeleta. 15.
Aplicaciones del procesamiento de señales digitales. Señales aleatorias en tiempo
discreto. Bibliografía. Índice.
9
789701 056288
• Ficha técnica:
992 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 970-10-5628-0
40
ingenieria.indd 40
15/7/08 23:04:57
KOTHARI, D. P.; NAGRATH, I. J.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA, 3a ED.
Está diseñado para cursos de licenciatura, además presenta temas avanzados para
estudios posteriores.
Se aplica el análisis de matrices a lo largo del texto.
Se alienta al alumno a la construcción de programas de cómputo basados en
algoritmos.
Se discuten varios métodos de generación de energía eléctrica y comparación tecnoeconómica.
Contenido:
1. Introducción. 2. Inductancia y resistencia de las líneas de la transmisión. 3.
Capacitancia de las líneas de transmisión. 4. Representación de los componentes
de los sistemas de energía. 5. Características y funcionamiento de las líneas de la
transmisión de energía. 6. Estudios del flujo de carga. 7. Operación de sistemas
óptimos. 8. Generación automática y control de voltaje.
• Ficha técnica:
712 pp., 19 ⫻ 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6529-8
9
789701 065297
9
788448 148072
GUIRADO TORRES, RAFAEL; ASENSI OROSA, RAFAEL; JURADO
MELGUIZO, FRANCISCO; CARPIO IBÁÑEZ, JOSÉ
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
•
•
•
Incluye ejemplos y problemas de aplicación de los desarrollos teóricos.
Resalta por las figuras y fotografías que ayudan a una mayor comprensión del
texto.
Actualizado con respecto al nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Contenido:
Prólogo.1. El sistema eléctrico. 2. Principios básicos. 3. Las máquinas eléctricas en
el sistema eléctrico. 4. Líneas y cables eléctricos. 5. Representación del sistema.
6. Faltas simétricas. 7. Centros de transformación. 8. Aparatos de maniobra de
circuitos. 9. Transformadores de potencia y de distribución. 10. Esquemas de
distribución en baja tensión. Tierra. 11. Esquemas generales de las instalaciones de
baja tensión. Protección contra sobretensiones y sobreintensidades. 12. Protección
contra los choques eléctricos. Índice alfabético.
• Ficha técnica:
560 pp., 19 ⫻ 23.5 cm, 2006.
ISBN 84-481-4807-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 41
41
15/7/08 23:05:17
FITZGERALD, A. E.; KINGSLEY,
CHARLES JR.; UMANS, STEPHEN D.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 6ª ED.
El objetivo de esta obra es construir un conocimiento sólido sobre los principios
fundamentales de las máquinas eléctricas. La excelente calidad del material
proporciona las bases para entender la utilidad de estos instrumentos en el mundo
real, así como para acceder a cursos más avanzados en la materia. Esta sexta
edición mantiene la estructura básica, que ha sido el sello distintivo de este libro
clásico a lo largo de su historia.
Contenido:
Circuitos magnéticos y materiales magnéticos. Transformadores. Principios de la
conversión de energía electromecánica. Introducción a las máquinas de rotación.
Máquinas síncronas. Máquinas de inducción polifásica. Máquinas de corriente directa.
Máquinas de reluctancia variable y motores de pasos. Motores monofásicos y
bifásicos. Introducción a la electrónica de potencia. Control de velocidad y del par.
9
789701 040522
• Ficha técnica:
682 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4052-X
FRAILE MORA, JESÚS
MÁQUINAS ELÉTRICAS, 6ª ED.
Trata los principios y aplicaciones de las máquinas eléctricas, por lo que resulta de
utilidad para todas las ingenierías.
Explica el funcionamiento de los convertidores electromecánicos de energía, que
constituyen las máquinas eléctricas.
Se han incluido, en cada capítulo, gran variedad de ejemplos de aplicación con su
solución completa, además de problemas y una amplia bibliografía.
Resaltan los tres apéndices en los que se tratan sobre: el desarrollo histórico de las
máquinas eléctricas, las series de Fourier y el sistema por unidad que representa una
normalización que se emplea frecuentemente en el análisis de sistemas eléctricos de
potencia.
Contiene un capítulo dedicado a los accionamientos eléctricos.
Contenido:
• Circuitos magnéticos y conversión de energía. Principios generales de las maquinas
eléctricas. Transformadores. Máquinas asíncronas o de inducción. Máquinas
sincronas. Máquinas de corriente continua. Accionamientos eléctricos. Apéndices:
máquinas eléctricas. Aspectos históricos. Repaso de series de Fourier. El sistema
por unidad.
9
788448 161125
• Ficha técnica:
864 pp., 17 x 24 cm, 2008.
ISBN 844-816-112-2
42
ingenieria.indd 42
15/7/08 23:05:26
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO
PROBLEMAS DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Este libro procura centrarse en problemas elaborados que requieren una cierta
profundidad conceptual y matemática. Se hace gran énfasis en los sistemas de
conductores o medios materiales, descriptibles por campos eléctricos y magnéticos,
pero también susceptibles de ser analizados, construyendo un círculo equivalente.
Por ello se da mucho énfasis a la construcción de estos circuitos, cuyas técnicas
de solución se dan por conocidas, y a la interpretación de éstas. Se han incluido
situaciones realistas de campos electromagnéticos en la Tierra, su atmósfera,
sistemas biológicos, y diversas situaciones de la vida cotidiana, con el fin de mostrar
la gran aplicabilidad de esta materia.
Contenido:
1. Principios de la electrostática. 2. Electrostática en presencia de conductores.
3. Electrostática en presencia de dieléctricos. 4. Corriente eléctrica. 5. Campo
magnético en el vacío. 6. Campo magnético en la materia. 7. Inducción
electromagnética. 8. Ecuaciones de Maxwell. A: Fundamentos matemáticos.
B: Tablas.
• Ficha técnica:
344 pp., 21.5 x 27.5 cm, 2005.
ISBN 844-814-525-9
9
788448 145255
9
789701 049471
CHAPMAN, STEPHEN J.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 4ª ED.
Esta edición ha sido ampliamente reestructurada para reflejar los rápidos avances
en el área, por lo que el espacio dedicado a los motores de corriente continua se
ha reducido. De los problemas de tareas, 70 por ciento son nuevos o se han
modificado. Se ha incluido el uso del MATLAB para mejorar el aprendizaje del lector, a
través de ejemplos y ejercicios. El libro cuenta con un sitio web, con múltiples
recursos de vanguardia adicionales.
Contenido:
Introducción a los principios de las máquinas. Transformadores. Introducción a la
electrónica de potencia. Fundamentos de máquinas de corriente alterna (ac).
Generadores síncronos [¿síncronos?]. Motores síncronos. Motores de inducción.
Fundamentos de máquinas de corriente continua (dc). Motores y generadores de
corriente continua. Motores monofásicos y motores especiales.
• Ficha técnica:
300 pp., 19 x 23.5 cm, 2005. OLC:www.mhhe.com/engcs/electrical/chapman
ISBN 970-10-4947-0
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 43
43
15/7/08 23:05:30
HAYT JR, WILLIAM H.; KEMMERLY; JACK E.; DURBIN, STEVEN M.
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA, 7ª ED.
Destaca por su compromiso con la exactitud, su precisión e integridad técnica.
Brinda explicaciones amenas, de manera que un tema que por necesidad es
científicamente riguroso y matemático no resulte árido, y que incluso pueda servir
para el autoaprendizaje.
Se explican los conceptos básicos esenciales de la electricidad y el magnetismo.
Se distingue porque está dirigido al estudiante, y no al profesor.
Se hizo el máximo esfuerzo para que cada término nuevo se definiera claramente
cuando se presenta por primera vez.
Contenido:
1. Introducción. 2. Componentes básicos y circuitos eléctricos. 3. Leyes de voltaje
y corriente. 4. Análisis nodal y de malla básicos. 5. Técnicas de análisis de circuitos
útiles. 6. El amplificador operacional. 7. Capacitores e inductores. 8. Circuitos RL
y RC básicos. 9. El circuitos RLC. 10) Análisis de estado permanente senoidal. 11.
Análisis de circuitos de potencia de CA. 12. Circuitos polifásicos. 13. Circuitos
acoplados magnéticamente. 14. Frecuencia compleja y la transformada de Laplace.
15. Análisis de circuitos en el dominio de s. 16. Respuesta en frecuencia. 17. Redes
de dos puertos. 18. Análisis de circuitos de Fourier.
9
789701 061077
• Ficha técnica:
884 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6107-1
ALEXANDER, CHARLES K.; SADIKU, MATTHEW N. O.
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, 3ª ED.
•
•
•
•
Cubre el curso introductorio de circuitos eléctricos.
Incluye ejemplos de aplicaciones industriales prácticas.
Cuenta con ejemplos abundantes: 300 ejercicios de práctica con resultados y
1600 problemas para resolver.
Introduce el uso de herramientas computacionales modernas como PSpice y
MATLAB para el análisis de los circuitos.
Contenido:
1. Conceptos básicos. 2. Leyes Fundamentales. 3. Métodos de Análisis. 4. Teoremas
sobre Circuitos. 5. Amplificadores Operacionales. 6. Capacitores y Bobinas. 7.
Circuitos de Primer Orden. 8. Circuitos de Segundo Orden. 9. Senoides y Fasores.
10. Análisis Senoidal en Estado Estable. 11. Análisis de Potencia de CA. 12. Circuitos
Trifásicos. 13. Circuitos Acoplados Magnéticamente. 14. Respuesta en Frecuencia.
15. Introducción a la Transformada de Laplace. 16. Aplicaciones de la Transformada
de Laplace. 17. La Series de Fourier. 18. La Transformada de Fourier. 19. Redes de
Dos Puertos; Apéndices.
9
789701 056066
• Ficha técnica:
1040 pp., 21 x 23 cm, 2006.
ISBN 970-10-5606-X
44
ingenieria.indd 44
15/7/08 23:05:32
KRAUS, JOHN D.; FLEISCH, DANIEL A.
ELECTROMAGNETISMO CON APLICACIONES, 5a ED.
En la quinta edición de esta obra, los temas de líneas de transmisión y otras
aplicaciones prácticas se han incluido al inicio; también, para hacer al libro adaptable
a cursos de un semestre, se ha reducido el tema de electrostática. Presenta de
manera más accesible el material esencial de los primeros cinco capítulos, con
temas suplementarios que pueden utilizarse en los siguientes capítulos. Este
texto es único, ya que contiene cientos de ejemplos del mundo real acompañados
de problemas de grado de dificultad variable. Adicionalmente, contiene técnicas
numéricas y programas de computadora que ofrecen al estudiante la oportunidad de
adquirir experiencia directa en el manejo de software y hardware electromagnéticos.
Lo acompaña un sitio web con proyectos, descubrimientos recientes en el campo y
demostraciones de principios electromagnéticos.
Contenido:
Campos eléctricos y magnéticos. Líneas de transmisión. Propagación de ondas,
atenuación, polarización, reflexión, refracción y difracción. Antenas, radiación, radar
e inalámbricos. Electrodinámica. Materiales eléctricos y dieléctricos. Ondas guiadas,
resonadores y fibras ópticas. Bioelectromagnetismo. Efectos electromagnéticos en
sistemas digitales de alta velocidad. Métodos.
• Ficha técnica:
600 pp., 19 x 23.5 cm, 2000.
ISBN 970-10-2466-4
9
789701 024669
9
789701 056202
HAYT, JR. WILLIAM H.
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA, 7ª ED.
Presenta la teoría electromagnética de una forma clara, interesante y fácil de
aprender.
Aborda el tema de las líneas de transmisión en el contexto de la teoría de circuitos.
Contiene el tema del fenómeno ondulatorio y se utiliza exclusivamente en forma de
voltajes y corrientes.
Es reconocido por sus ejemplos, problemas de repaso y problemas al final del
capítulo.
Contenido:
1. Análisis vectorial. 2. Ley de Coulomb e intensidad de campo eléctrico. 3. Densidad
de flujo eléctrico, ley de Gauss y divergencia. 4. Energía y potencial. 5. Corriente y
conductores. 6. Dieléctricos y capacitancia. 7. Ecuaciones de Poisson y de Laplace;
8. El campo magnético estable. 9. Fuerzas magnéticas, materiales e inductancia; 10
Campos variantes con el tiempo y ecuaciones de Maxwel. 11. Líneas de transmisión;
12. La onda plana uniforme. 13. Reflexión de ondas planas y dispersión. 14. Ondas
guiadas y radiación. A. Análisis vectorial. B. Unidades. C. Constantes de materiales.
D. Orígenes de la permitividad compleja.
• Ficha técnica:
800 pp., 19 x 23,5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5620-5
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 45
45
15/7/08 23:05:50
GRAINGER, JOHN J.; STEVENSON JR, WILLIAM D.
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
Este nuevo libro constituye una guía profesional, lista para usarse con las
herramientas que revolucionaron las prácticas del diseño y que ayudará a
utilizar más efectivamente la tecnología de la información. Con métodos
variados, ejemplos, estrategias y técnicas, el autor brinda lo necesario para
diseñar, a través de prototipos en 3D, ambientes de realidad virtual,
programas de CAD, multimedia y mucho más; también ofrece cómo encontrar
rápidamente información e imágenes, a través de ganar acceso al detalle
y a diferentes archivos, así como fluidez en el trabajo. Contiene un CD con
casos de estudio multidisciplinarios y prototipos computarizados, entre
otros temas.
Contenido:
Conceptos básicos. Transformadores. La máquina sincrónica. Impedancia, serie de
líneas de transmisión. Capacitancia de líneas de transmisión. Relaciones de voltaje
y corriente en una línea de transmisión. El modelo de admitancia y cálculo de redes.
El modelo de impedancia y los cálculos de red. Soluciones de flujos de potencia.
Fallas simétricas. Componentes simétricos y redes de secuencia. Fallas asimétricas.
Operación económica de sistemas de potencia. Métodos de Zbarra en el análisis de
contingencias. Estimación de estado de sistemas de potencia. Estabilidad de sistema
de potencia.
9
789701 009086
• Ficha técnica:
740 pp., 19 x 23.5 cm,1996.
ISBN 970-10-0908-8
46
ingenieria.indd 46
15/7/08 23:05:59
VEERARAJAN, T.
MATEMÁTICAS DISCRETAS
Contiene múltiples ejemplos y ejercicios resueltos que alientan el interés del alumno,
sobre todo en esta asignatura que, en ocasiones, puede resultar “árida”.
Puede utilizarse también en maestrías de computación, pues además de incluir los
conceptos fundamentales de la matemática discreta, contiene otros para estudios
avanzados.
Contenido:
1. Lógica matemática. 2. Teoría de set. 3. Teoría de números. 4. Funciones. 5. Teoría
de grupo. 6. Combinatorias. 7. Teoría de grafos. 8. Lenguajes formales y teoría
autómata.
• Ficha técnica:
548 pp., 19 x 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6530-1
SEDRA, ADEL S.; KENNETH C. SMITH
9
789701 065303
9
789701 054727
CIRCUITOS MICROELECTRÓNICAS, 5a ED.
•
•
•
Incluye CD con una versión sin costo para el estudiante de Pspice 9.2 Edición Lite
(simulador SPICE) así como nuevos ejemplos de diseño basados en la industria.
Proporciona un gran número de ejercicios de repaso, nuevos y modificados,
además de problemas de final de capítulo y ejemplos de SPICE con capturas
esquemáticas.
Brinda secciones de resumen revisadas y una gran cantidad de tablas de
resumen.
Contenido:
PREFACIO. PARTE I. DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS BÁSICOS. 1.Introducción a la
electrónica. 2. Amplificadores operacionales. 3. Diodos. 4. Transistores de efecto
de campo MOS (MOSFET). 5. Transistores bipolares de unión (BJT). PARTE II.
CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS Y DIGITALES. 6. Amplificadores con circuitos
integrados de una etapa. 7. Amplificadores diferenciales y de varias etapas. 8.
Retroalimentación. 9. Amplificador operacional y circuitos convertidores de datos.
10. Circuitos lógicos CMOS digitales. PARTE III. TEMAS SELECTOS. 11. Circuitos
digitales avanzados y memoria. 12. Filtros y amplificadores sintonizados. 13.
Generadores de señales y circuitos conformadores de formas de onda 1165.
14. Etapas de salida y amplificadores de potencia. APÉNDICES. A. Tecnología de
fabricación VLSI. B. Parámetros de red de dos puertos. C. Algunos teoremas de
red útiles. D. Circuitos de una sola constante de tiempo. E. Análisis en el dominio s:
polos, ceros y graficas de Bode. F. Bibliografía. G. Valores de resistencia estándar y
prefijos de unidades. H. Respuesta a los problemas seleccionados. ÍNDICE.
• Ficha técnica:
1392 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 970-10-5472-5
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 47
47
15/7/08 23:06:08
TOKHEIM ROGER
ELECTRÓNICA DIGITAL: PRINCIPIOS Y APLICACIONES 7A ED.
Es el texto en la materia que presenta el lenguaje más accesible. Es concreto,
directo y presenta un enfoque práctico. Contiene un CD-ROM con archivos de
circuitos en varias versiones de MultiSim. Recursos superiores a los libros de la
competencia. Cobertura expandida de temas como interfases y memorias.
Contenido:
1. Electrónica digital. 2. Números que se emplean en la electrónica digital. 3.
Compuertas lógicas. 4. Compuertas lógicas combinacionales. 5. Especificaciones
de IC e interfases simples. 6. Codificación, decodificación y displays de siete
segmentos. 7. Flip-Flops. 8. Contadores. 9. Registros. 10. Circuitos aritméticos. 11.
Memorias. 12. Sistemas digitales. 13. Sistemas computacionales. 14. Conexión con
dispositivos analógicos. Apéndices. Glosario. Créditos, Índice.
• Ficha técnica:
548 pp. 21 x 27 cm, 2008
ISBN 970-10-6667-7
9
789701 066676
BROWN, STEPHEN Y ZVONKO VRANESIC
FUNDAMENTOS DE LÓGICA DIGITAL CON DISEÑO VHDL 2a ED.
Presenta una introducción gradual al lenguaje VHDL.
Destaca su exposición basada en VHDL que permite al lector involucrarse rápidamente
con los diseños reales.
Es apto para usarse con cualquier sistema CAD para diseño e implementación de circuitos
lógicos.
Incluye tres tutoriales sobre el programa Quartus II.
Contiene una exposición de todo el flujo CAD.
Contenido:
1. Conceptos de diseño. 2. Introducción a los circuitos lógicos. 3. Tecnología de
implementación. 4. Implementación optimizada de funciones lógicas. 5. Representación de
números y circuitos aritméticos. 6. Bloques constructores de circuitos combinacionales.
7. Flip- Flops, registros, contadores y un procesador simple. 8. Circuitos síncronos
secuenciales. 9. Circuitos secuenciales asíncronos. 10. Diseño de sistemas digitales. 11.
Prueba de los circuitos lógicos. 12. Herramientas de diseño asistido por computadores.
Apéndice A: Referencia de VHDL. Apéndice B: Tutorial 1. Uso del software CAD Quartus
II. Apéndice C: Tutorial 2. Implementación de circuitos en dispositivos de Altera. Apéndice
D: Tutorial 3. Implementación física en un PLD. Apéndice E: Dispositivos comerciales.
Respuestas. Índice.
9
789701 056097
• Ficha técnica:
1100 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5609-4
48
ingenieria.indd 48
15/7/08 23:06:15
CARLSON A. BRUCE; CRILLY, PAUL B.; RUTLEDGE, JANET C.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, 4a ED.
Actualizado acorde con los avances de la tecnología moderna en este campo.
Idóneo para cursos introductorios en comunicaciones.
Contenido:
1. Introducción. 2. Señales y espectros. 3. Transmisión de señales y filtrado. 4.
Modulación CW lineal. 5. Modulación CW exponencial. 6. Muestreo y modulación
de pulsos. 7. Sistemas de comunicación analógicos. 8. Probabilidad y variables
aleatorias. 9. Señales aleatorias y ruido; 10. Ruido en sistemas de comunicación
analógicos. 11. Transmisiones digitales de banda base. 12. Técnicas de digitalización
para mensajes y redes analógicas. 13. Codificación de canales y encriptación. 4.
Transmisiones digitales pasabandas. 15. Sistemas de espectro de banda ancha. 16.
Teoría de la información y la detección.
• Ficha técnica:
872 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6105-5
9
789701 061053
9
789701 050729
MARCOVITZ, ALAN B.
DISEÑO DIGITAL, 2ª ED.
La filosofía del autor es que la única forma de aprender diseño lógico es a través
de resolver una gran cantidad de problemas de diseño. Por ello, cada capítulo
contiene un gran número de problemas que ilustran las técnicas desarrolladas en el
cuerpo del texto, seguidos por una solución detallada en cada caso, con ejercicios
de laboratorio.
Contenido:
1. Introducción. Cap. 2. Álgebra de conmutaciones y circuitos lógicos. Cap. 3. El
mapa
de Karnaugh. Cap. 4. Algoritmos de minimización de función. Cap. 5. Sistemas
combinacionales más grandes. Cap. 6. Análisis de sistemas secuenciales. Cap. 7.
El diseño de sistemas secuenciales. Cap. 8. Cómo resolver problemas secuenciales
más grandes. Cap. 9. Simplificación de circuitos secuenciales más grandes. Cap. 10.
Simplificación de circuitos secuenciales.
• Ficha técnica:
677 pp., 19.0 x 23.5 cm, 2005.
ISBN 970-10-5072-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 49
49
15/7/08 23:06:32
FRANCO, SERGIO
DISEÑO CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y
CIRCUITOS INTEGRADOS ANALÓGICOS, 3ª ED.
La tercera edición de Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados
analógicos proporciona una mezcla eficaz de la teoría con aplicaciones de la
vida real. El énfasis que el autor hace en el contexto físico ayuda a los estudiantes
a desarrollar una perspectiva práctica, que es la clave para tomar decisiones
apropiadas en el diseño. El estilo de escritura, descriptivo y conciso, fluye de
modo que facilita su lectura. El libro está dirigido a cursos orientados al diseño de
aplicaciones con amplificadores operacionales y CI analógicos. También es útil como
referencia en la vida profesional de los ingenieros.
Contenido:
Fundamentos de los amplificadores operacionales. Circuitos con retroalimentación
resistiva. Parte I. Filtros activos Parte II. Limitaciones de los Amp Op
dinámicos. Ruido. Estabilidad. Circuitos no
lineales. Generadores de señal. Referencias y reguladores de voltaje. Convertidores
D-A y A-D. Amplificadores no lineales y lazos por amarre de fase.
9
789701 045954
• Ficha técnica:
692 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4595-5
ROBERTS, MICHAEL J.
SEÑALES Y SISTEMAS. ANÁLISIS MEDIANTE MÉTODOS DE
TRANSFORMADA Y MATLAB
Como en todas las áreas de la ciencia y la ingeniería, las teorías más relevantes y
útiles son aquéllas que capturan la esencia y la belleza de los fenómenos físicos.
De esa misma forma, este libro atrapa la belleza matemática de las señales y los
sistemas, y ofrece al estudiante un texto con un enfoque totalmente pedagógico.
En este texto se utilizan métodos matemáticos para describir señales y sistemas
en ambos tiempos: continuos y discretos. Asimismo, se estudian métodos tales
como las series de Fourier, la transformada de Fourier, aplicaciones a sistemas
retroalimentados, de múltiples entradas y salidas, así como otros interesantes temas.
Contenido:
Cap. 1. Introducción. Cap. 2. Descripción matemática de señales. Cap. 3.
Descripción y análisis de sistemas. Cap. 4. La serie de Fourier. Cap. 5. La
transformada de Fourier. Cap. 6. Análisis de la transformada de Fourier de señales
y sistemas. Cap. 7. El muestreo y la transformada de Fourier discreta. Cap. 8.
Correlación, densidad espectral de energía y densidad espectral de potencia. Cap.
9. La transformada de Laplace. Cap. 10. Análisis de la transformada de Laplace de
señales y sistemas. Cap. 11. La transformada z. Cap. 12. Análisis de la transformada
z de señales y sistemas.
9
789701 050675
• Ficha técnica:
896 pp., 21.0 x 27.0 cm, 2005,
ISBN 970-10-5067-3
50
ingenieria.indd 50
15/7/08 23:07:08
DOEBELIN, ERNESTO
SISTEMAS DE MEDICIÓN, 5ª ED.
En esta nueva edición se conserva el cuerpo original en tres partes principales: 1.
Conceptos generales. 2. Aparatos de medición. 3. Manipulación, transmisión y
registro de datos. Se han actualizado los ejemplos de simulación para reemplazar
el obsoleto CSMP con MATLAB/SIMULINK y se ha agregado el uso de simulación de
aparatos como ayuda para la selección de sensores. Se ha aumentado el número de
notas de pie de página sobre el material de consulta y de fabricantes de hardware
con sitios en Internet.
Contenido:
Parte 1. Conceptos generales. Cap. 1. Tipos de aplicaciones de los instrumentos
para medición. Cap. 2. Configuraciones generalizadas y descripciones funcionales de
los instrumentos de medición. Cap. 3. Características generalizadas de desempeño
o funcionamiento de los instrumentos. Parte 2. Dispositivos de medición. Cap. 4.
Medición de movimiento y dimensiones. Cap. 5. Medición de fuerza, momento de
torsión y potencia en la flecha. Cap. 6. Medición de presión y sonido. Cap. 7. Medición
de flujo. Cap. 8. Medición de temperatura y flujo de calor. Cap. 9. Mediciones varias.
Parte 3. Manipulación, transmisión y registro de datos. Cap. 10. Dispositivos para
manipulación, cálculo y compensación. Cap. 11. Transmisión de datos y conectividad
de los instrumentos. Cap. 12. Aparatos indicadores y registradores de voltaje. Cap. 13.
Sistemas de adquisición de datos para computadoras personales. Cap. 14. Sistemas
de medición aplicados a la micro y nanotecnología.
• Ficha técnica:
992 pp., 21.0 x 27.0 cm, 2005.
ISBN 970-10-4977-2
9
789701 049778
9
789701 046753
JAEGGER, RICHARD C.; BLALOCK, TRAVIS N.
CIRCUITOS MICROELECTRÓNICOS, 2ª ED.
Este libro es conocido por ser un excelente texto técnico. La nueva edición ha sido
revisada para hacer el material más accesible y motivante para los estudiantes. Un
nuevo coautor, Travis Blalock, se ha unido al equipo para ofrecer un acercamiento
accesible a los temas. Se ha añadido un marco pedagógico que incluye viñetas
al inicio de cada capítulo, objetivos de capítulo, ejemplos llamados “Electrónica en
acción”, una metodología para la solución de problemas y ejemplos de “Notas de
diseño”. También se han agregado numerosos ejemplos de diseños novedosos, lo
que ofrece a los estudiantes más oportunidades para observar los problemas
propuestos.
Contenido:
Introducción a la Electrónica. Electrónica de estado sólido. Diodos de estado sólido
y circuitos de diodo. Transistores de efecto de campo. Transistores bipolares.
Introducción a la electrónica digital. Diseño lógico de MOS (CMOS) complementarios.
Memoria MOS y circuitos de almacenaje. Circuitos bipolares lógicos. Sistemas
analógicos. Amplificadores operacionales. Aplicaciones de amplificadores
operacionales. Modelado de señal débil y amplificación lineal. Amplificadores de
transistor simple. Amplificadores multietapa. Circuitos integrados analógicos.
Respuesta de frecuencia. Retroalimentación, estabilidad y osciladores. Apéndice A.
Apéndice B.
• Ficha técnica:
1022 pp., 21 x 27 cm, 2005. www.mhhe.com/ingenieria/jaegger1e
ISBN 970-10-4675-7
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 51
51
15/7/08 23:07:13
MALVINO, ALBERT PAUL
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA, 7ª ED
Este libro está escrito para estudiantes de Electrónica que hayan realizado cursos
básicos sobre análisis de circuitos de continua y alterna, álgebra y trigonometría. En la
primera mitad del libro se cubren los conceptos básicos de la Electrónica, que luego se
aplican a los circuitos y dispositivos electrónicos más utilizados en la industria actual.
Asimismo, se presentan las modernas técnicas de software de simulación.Principios
de Electrónica, séptima edición, ofrece a los estudiantes una introducción definitiva a
los dispositivos y circuitos electrónicos. Se utiliza un lenguaje claro y estimulante para
presentar los conceptos más avanzados sobre dispositivos electrónicos. El nuevo
diseño del libro incluye numerosas ilustraciones y nuevas características para facilitar
el estudio. Se ha hecho especial énfasis en las modernas tecnologías de circuitos
integrados y se hace un gran hincapié, a todo lo largo del texto, en las técnicas de
localización de averías. Prácticamente la tercera parte de las cuestiones de repaso y
de los problemas de cada capítulo se han revisado o son nuevos y los ejemplos se han
rediseñado para optimizar el aprendizaje basado en la aplicación de los conceptos.
9
788448 156190
Contenido:
1. Introducción. 2. Semiconductores. 3. Teoría de los diodos. 4. Circuitos de diodos.
5. Diodos de propósito especial. 6. Transistores de unión bipolares. 7. Fundamentos
de los transistores. 8. Polarización de los transistores. 9. Modelos de alterna. 10.
Amplificadores de tensión. 11. Amplificadores en colector común y en base común.
12. Amplificadores de potencia. 13. JFET. 14. MOSFET. 15. Tiristores. 16. Efectos
de la frecuencia. 17. Amplificadores diferenciales. 18. Amplificadores operacionales.
19. Realimentación negativa. 20. Circuitos lineales con amplificador operacional. 21.
Filtros activos. 22. Circuitos no lineales con amplificador operacional 23. Osciladores.
24. Fuentas de alimentación reguladas.
• Ficha técnica:
960 pp. 21 x 27 cm, 2007
ISBN 844-815-619-6
ANGULO USATEGUI, JOSÉ MARÍA;
ANGULO MARTÍNEZ, IGNACIO
MICROCONTROLADORES PIC SEGUNDA PARTE: PIC 16F87X,
2ª ED.
El extraordinario éxito de la primera parte de la obra, unido a la aparición en el
mercado mundial de las nuevas familias de microcontroladores PIC16F87x y
PIC18CXXX, ha sido factor determinante para la elaboración de esta segunda parte.
Con la misma filosofía desarrollada en el texto anterior, la mayoría de los temas
se descomponen en tres apartados: conceptos teóricos, ejercicios de programación
y diseño y aplicaciones. Todos los ejercicios, programas y proyectos propuestos
pueden ponerse en marcha con herramientas sencillas y económicas.
Contenido:
Necesidad y aportaciones de los nuevos PIC. Arquitectura, diagrama de conexiones
y repertorio de instrucciones. Principales registros de control y manejo de las
memorias FLASH y EEPROM. Las puertas de E/S y recursos especiales del
procesador. Los temporizadores. Módulos de captura, comparación y modulación
de anchura de pulsos. El conversor A/D. Módulo de comunicación serie síncrona.
El usart: transmisor/ receptor síncrono/asíncrono serie. El futuro está aquí: la
familia PIC18CXXX. La familia PIC al completo. Bibliografía y direcciones de interés
relacionadas con los PIC.
9
788448 146276
• Ficha técnica:
256 pp. 20 ⫻ 25 cm, 2006.
ISBN 844-814-627-1
52
ingenieria.indd 52
15/7/08 23:07:16
TOKHEIM, ROGER L.
PRINCIPIOS DIGITALES, 3ª ED.
Este libro proporciona la información necesaria para que el lector resuelva los
problemas de electrónica digital que encontrará como estudiante, técnico, ingeniero
o aficionado. Acorde con la filosofía de la serie Schaum, esta obra muestra cómo
aplicar los principios de la electrónica digital, mediante problemas prácticos resueltos
y suplementarios. En esta edición se utilizan más circuitos integrados (CMOS,
NMOS y PMOS) y se le incorporó una sección para los interfaces CMOS-TTL. También
se le han añadido secciones sobre arrays lógicos programables, comparadores
de magnitud, de multiplexores y dispositivos disparadores Schmitt.
Contenido:
Números utilizados en electrónica digital. Códigos binarios. Puertas lógicas básicas.
Otras puertas lógicas. Simplificación de circuitos lógicos: diagramas. Circuitos
integrados TTL y CMOS. Conversión de códigos. Circuitos aritméticos y aritmética
binaria. Flips-flops y otros multivibradores. Contadores. Registros de desplazamiento.
Memorias de la microcomputadora. Otros dispositivos y técnicas.
• Ficha técnica:
402 pp., 19 x 23.5 cm, 1995 Serie Shaum
ISBN 844-811-737-9
9
788448 117375
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 53
53
15/7/08 23:07:22
VINNAKOTA, SRIRAMULU
ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRSD,
Destacan las 450 ilustraciones cuidadosamente exhaustas de sistemas estructurales,
de miembros y de empalmes empernados y soldados con autógena.
Utiliza las especificaciones manuales de acero más recientes de LRFD.
Se refiere extensivamente al manual de LRFD a través del texto.
Es único por los tres extensos capítulos dedicados a las conexiones, ello permite la
cobertura de los componentes más importantes.
Contenido:
Prefacio. Símbolos usados con mayor frecuencia. 1. Introducción. 2. Aceros. 3.
Estructuras.4. Cargas de diseño y filosofía del diseño. 5. Análisis estructural y cálculo
de las resistencias requeridas. 6. Conexiones. 7. Miembros en tensión. 8. Columnas
cargadas axialmente. 9. Vigas compactas con soporte adecuado. 10. Vigas sin
soporte lateral. 11. Miembros bajo fuerzas combinadas. 12. juntas y elementos de
conexión. 13. Conexiones. Apéndice al capítulo 5 A5.1 Introducción a los momentos
de segundo orden. Índice.
9
789701 056394
• Ficha técnica:
1100 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-105-639-6
LEET, KENNETH M.
FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL, 2a ED.
Brinda un tratamiento extenso de las cargas.
Contiene nuevos problemas de tarea, aplicaciones y problemas de computadora.
Da una explicación extensa del método general de las rigideces.
Sobresalen sus ilustraciones realistas, completamente dibujadas.
Contenido:
Prefacio. 1. Introducción. 2. Cargas de diseño. 3. Estática estructural. Reacciones.
4. Armaduras. 5. Vigas y marcos. 6. Cables. 7. Arcos. 8. Cargas vivas: líneas de
influencia para estructuras determinadas. 9. Deflexiones de vigas y marcos. 10.
Métodos energéticos para el cálculo de deflexiones. 11. Análisis de estructuras
indeterminadas por el método de las flexibilidades. 12. Análisis de vigas
indeterminadas y marcos por el método de pendiente - deflexión. 13. Distribución
de momentos. 14. Estructuras indeterminadas: líneas de influencia. 15. Análisis
aproximado de estructuras indeterminadas. 16. Introducción al método general
de rigideces. 17. Análisis matricial de armaduras empleando el método directo de
rigideces. 18. Análisis matricial de vigas y marcos empleando el método directo de
rigideces. Apéndice. Glosario. Resultados para los problemas impares. Créditos.
Índice.
9
789701 056271
• Ficha técnica:
778 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5627-2
54
ingenieria.indd 54
15/7/08 23:07:23
DE BENITO, RODOLFO; SÁNCHEZ, ANA JESÚS
MANUAL DE PRESTO, 4a ED.
Es el manual en castellano de presupuestos y mediciones para edificación y obra civil
más utilizado en la actualidad.
Contiene 12 capítulos y 6 apéndices donde se explica el funcionamiento de Presto.
Brinda una introducción al manejo y a las características de Presto.
Profundiza en la creación de proyectos, la realización de valoraciones previas, el
análisis de unidades de obra, la introducción de mediciones y la finalización del
proyecto.
Contiene apéndices donde se incluye la descripción de la instalación de Presto en
distintas plataformas.
Contenido:
Prólogo. Antes de comenzar. 1. Introducción a Presto. 2. La interfaz del usuario
de Presto. 3. Los mandatos de Presto. 4. Creación de un proyecto. 5. Valoración
económica previa o inicial de una obra. 6. Análisis de unidades de obra. 7.
Introducción de mediciones. 8. Finalización del proyecto. 9. Certificaciones. 10.
Objetivo, planificación y cálculo de tiempos. 11. Gestión de compras y control
financiero. 12. Seguridad y salud, calidad y medio ambiente. a. Instalación de presto.
b. Diferencias entre los formatos clásico Btrieve y compacto PZH. c. Variables,
operadores y funciones de Presto. d. Código de colores. e. Plano utilizado en el
capítulo 7. f. Instalación de Pocket Presto. Índice.
• Ficha técnica:
464 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 84-481-5620-X
9
788448 156206
9
789701 048269
GALLO ORTIZ, GABRIEL O.; ESPINO MÁRQUEZ, LUIS I.;
OLVERA MONTES, ALFONSO E.
DISEÑO ESTRUCTURAL DE CASAS HABITACIÓN, 2ª ED.
El objetivo principal de este libro es establecer los criterios más comunes para el
cálculo y diseño de estructuras, fundamentalmente, con bases de muros de carga
y sistemas de losas de concreto reforzando o sistemas de viguetas y bovedillas.
Además, a diferencia de varios otros textos que tratan temas similares, éste
contiene información técnica sobre reglamentos y normas que se aplican en las
construcciones. Asimismo, utiliza procedimientos de cálculo sencillos para lograr la
disminución de los factores de riesgo involucrados y del costo de la construcción de
una obra. También aplica procedimientos de diseño estructural racionales, con lo cual
es posible reducir la cantidad de materiales, los riesgos de fallas y, por lo tanto, los
recursos económicos empleados.
Contenido:
1. El diseño estructural. 2. Materiales. 3. Acciones. 4. Sistemas constructivos. 5.
Diseño estructural de elementos de casa habitación. 6. Proyecto de aplicación de
diseño en casa habitación.
• Ficha técnica:
183 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-4826-1
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 55
55
15/7/08 23:07:53
BEER, FERDINAND P. / JOHNSTON JR., E. RUSSELL /
DEWOLF, JOHN T.
MECÁNICA DE MATERIALES, 4ª ED.
Aborda la mecánica de materiales con base en la comprensión de los conceptos
básicos y en el uso de modelos simplificados.
Destaca el enfoque orientado a la deducción de las fórmulas, de manera lógica y
racional.
Permite al lector identificar las condiciones bajo las que pueden aplicarse los
conceptos para el análisis y el diseño de estructuras ingenieriles y componentes de
máquinas reales.
Sobresalen los diagramas de cuerpo libre.
Mantiene un balance cuidadoso entre las unidades del SI y las del sistema inglés.
Contiene secciones opcionales que ofrecen temas avanzados o especializados.
Contenido:
Capítulo 1. Concepto de esfuerzo. Capítulo 2. Esfuerzo y deformación: carga axial.
Capítulo 3. Torsión. Capítulo 4. Flexión pura. Capítulo 5. Análisis y diseño de vigas
por resistencia. Capítulo 6. Esfuerzos esquilados en vigas y compuestos amurallados
delgados. Capítulo 7. Transformaciones de esfuerzo y deformación. Capítulo 8.
Deformación principal bajo una carga dada. Capítulo 9. Deflexión de vigas.
Capítulo 10. Columnas. Capítulo 11. Métodos de energía.
9
789701 061015
• Ficha técnica:
812 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6101-2
CHANSON, HUBERT
HIDRÁULICA DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS
El libro está diseñado para estudiantes de pregrado en ingeniería civil, ambiental e
hidráulica. Desarrolla los principios básicos de la mecánica de fluidos aplicados a
los canales abiertos. Los cálculos del flujo en canales abiertos son más complicados
que los cálculos de flujo en tuberías debido a que, en general, la localización de la
superficie libre es desconocida a priori. El libro está diseñado para lograr un
entendimiento básico de la hidráulica de ríos, vías de agua y canales artificiales.
Contenido:
Principios básicos de flujos en canales abiertos 1. Introducción al transporte de
sedimentos en canales abiertos. Modelación en hidráulica 291. Diseño de estructuras
hidráulicas 353.
9
789584 102560
• Ficha técnica:
560 pp., 18.5 x 23.5 cm, 2002.
ISBN 958-410-256-7
56
ingenieria.indd 56
15/7/08 23:07:56
CRITES, RON; TCHOBANOGLOUS, GEORGE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS
POBLACIONES
Este texto presenta un amplio diseño de sistemas, tanto convencionales como
innovadores, para el tratamiento y la eliminación o reutilización de las aguas tratadas.
Se aboca a las plantas de tratamiento pequeñas y descentralizadas con las que los
estudiantes o los profesionistas tienen relación directa en la práctica diaria. Para
ayudar en la planeación, el análisis y diseño de sistemas de administración de
aguas residuales, incluye información y datos plasmados en tablas y apéndices.
Contenido:
Constituyentes de las aguas residuales. Destino de los constituyentes de las aguas
residuales en el ambiente. Introducción al análisis y diseño de procesos. Tratamiento
preliminar de aguas residuales: operaciones y procesos. Tratamiento biológico
y remoción de nutrientes. Sistemas de tratamiento con lagunas. Sistemas de
tratamiento en suelo, filtros intermitentes y con recirculación. Disposición de
efluentes de sistemas descentralizados. Sólidos biológicos y manejo de lodos de
tanques sépticos.
• Ficha técnica:
776 pp., 21 x 27 cm, 2000.
ISBN 958-410-042-4
9
7895841 00429
9
7895860 09539
NILSON, ARTHUR H.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, 12ª ED.
Como en el caso de los textos anteriores, esta edición está ampliada
sustancialmente. No obstante, se mantiene el enfoque básico: primero, debe
establecerse una clara interpretación del comportamiento del concreto reforzado y,
luego, desarrollarse experiencia en los métodos utilizados en la práctica del diseño
actual, particularmente, en relación con las disposiciones del código del American
Concrete Institute (ACI) de 1989. El texto no sólo expone la mecánica básica del
concreto estructural y de los métodos para el diseño de elementos individuales
sometidos a flexión, cortante, fuerzas axiales y otras acciones, sino que también
ofrece varios detalles relacionados con aplicaciones, entre ellos, los diferentes
tipos de sistemas de construcción, zapatas, cimentaciones, muros de contención y
sistemas de construcción compuesta. Esta decimosegunda edición incluye capítulos
nuevos y una revisión exhaustiva de los originales.
Contenido:
Materiales. Análisis y diseño a flexión de vigas. Cortante y tensión diagonal en vigas.
Adherencia, anclaje y longitud de desarrollo. Condiciones de servicio. Análisis
y diseño a torsión. Columnas cortas. Columnas estables. Diseño de refuerzo en
las uniones. Análisis de vigas y pórticos indeterminados. Losas apoyadas en los
bordes. Losas armadas en dos direcciones y apoyadas sobre columnas. Análisis de
losas mediante líneas de fluencia. Método de las franjas para losas. Zapatas y
cimentaciones. Muros de contención. Sistemas de construcción para edificios de
concreto. Concreto preesforzado. Diseño sísmico. Puentes.
• Ficha técnica:
722 pp., 21 x 27 cm, 1999.
ISBN 958-600-953-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 57
57
15/7/08 23:08:10
ORTIZ BERROCAL, LUIS
RESISTENCIA DE MATERIALES, 3ª ED.
Éste es un libro apropiado para enseñar los cursos de resistencia de materiales de
la carrera de ingeniería civil, por lo que supone que el alumno cuenta con
conocimientos previos de cálculo, geometría analítica y, fundamentalmente, de
estática. El contenido de esta obra se aboca al campo de la elasticidad lineal, pues
utiliza el prisma mecánico como modelo teórico de sólido elástico.
Contenido:
Introducción al estudio de la resistencia de materiales. Tracción y compresión.
Cortadura. Teoría general de la flexión, análisis de tensiones. Teoría general de la
flexión, análisis de deformaciones. Flexión desviada y flexión compuesta. Flexión
hiperestática. Flexión lateral, pandeo. Teoría de la torsión. Solicitaciones combinadas.
9
788448 156336
• Ficha técnica:
838 pp. 18 x 23.5 cm, 2007
ISBN 844-815-633-1
58
ingenieria.indd 58
15/7/08 23:08:12
ALCIATORE, DAVID G.; HISTAND, MICHAEL B.
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA
Y A LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN, 3aED.
Proporciona una cobertura comprensible y profunda del envolvente campo de la
mecatrónica.
Presenta una revisión concisa del diseño y análisis de los sistemas mecatrónicos.
Resalta el diseño mecatrónico a lo largo del texto y particularmente en la sección
“Ejemplo de diseño”.
Contiene numerosas ilustraciones, ejemplos, artículos para discusión en clase,
preguntas y ejercicios por capítulo.
Contenido:
1. Introducción a la mecatrónica y a los sistemas de medición. 2. Circuitos eléctricos
y sus componentes. 3. Electrónica de semiconductores. 4. Respuesta de sistemas.
5. Procesamiento de señales analógicas con amplificadores opcionales. 6. Circuitos
y sistemas digitales. 7. Programación de microcontroladores e interfases. 8.
Adquisición de datos. 9. Sensores. 10. Actuadotes. 11. Sistemas mecatrónicos,
arquitecturas de control y estudio de casos.
• Ficha técnica:
544 pp., 19 x 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6385-6
9
789701 063859
BARRIENTOS, ANTONIO; PEÑÍN, LUIS FELIPE; BALAGUER, CARLOS; ARACIL, RAFAEL
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA, 2aED.
Notablemente ampliado en el número de ejercicios y actualizados los contenidos.
Incluye CD.
Incluye un nuevo apéndice sobre Matlab.
Contenido:
Prólogo. 1. Introducción. 2. Morfología del robot. 3. Herramientas matemáticas
para la localización espacial. 4. Cinemática del robot. 5. Dinámica del robot. 6.
Control cinemático. 7. Control dinámico. 8. Programación de robots. 9. Criterios de
implantación de un robot industrial. 10. Aplicaciones de los robots. 11. Fundamentos
de teleoperación. Apéndice. Normativa sobre robots industriales. Bibliografía.
• Ficha técnica:
512 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 84-481-5636-6
9
788448 156367
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 59
59
15/7/08 23:08:16
BAWA, H. S.
PROCESOS DE MANUFACTURA
Trata el tema de máquinas herramienta.
Incluye actualizaciones basadas en los desarrollos más recientes en la tecnología de
las máquinas herramienta.
Contiene nuevo material, en relación con las áreas donde el desarrollo ha sido
significativo y parece que durará por mucho tiempo.
Contenido:
Prologo. 1. Fundamentos de máquinas herramienta. 2. Sierras para cortar metal. 3.
Tornos y torneado. 4. Cabrestantes y tornos revólver. 5. Limadoras y ranuradoras.
6. Cepilladoras. 7. Fresado y máquinas fresadoras. 8. Taladrado y escariado.
9. Perforado y máquinas perforadoras. 10. Punteo. 11. Brochado y máquinas
brochadoras. 12. Esmerilado y esmeriladoras. 13. Procesos de terminado de
superficies. 14. Mecánica de los cortes en metal. 15. maquina-bilidad. 16. Materiales
de corte. 17. Fluidos cortantes. 18. Lubricantes y lubricación. 19. Pruebas de
instalación, cimentación y alineación de maquinaria. 20. Pulvimetalurgia; 21.
Tratamiento superficial de los metales. 22. Patrones y hechura de patrones. 23.
Fundición. 24. Procesos especiales de colado. 25. Defectos de colado e inspección.
26. Límites, ajustes y tolerancias. 27. Procesos de fabricación de engranajes.
28. Prensas y prensado. 29. Tratamiento por medio de calor. 30. Dispositivos
de sujeción. 31. Métodos no convencionales de mecanización. 32. Máquinas
automáticas. 33. Control numérico de máquinas herramienta. 34. Máquinas de
control numérico computarizado (CNC). 35. Programación de máquinas con CNC.
36. Proceso de planeación asistido por computadora. 37. Tecnología robótica. 38.
Sistema automatizado de vehículos guiados. 40. Sistemas flexibles de manufactura.
41. CAD, CAM y CIMS. Apéndices.
9
789701 061282
• Ficha técnica:
624 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-106-128-4
BEER, FERDINAND P.; JOHNSTON JR., E. RUSSELL; EISENBERG, ELLIOT R.
MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. ESTÁTICA, 8ª ED.
Presenta secuencia lógica del contenido y secciones de problemas para solucionarse
con Mathlab, MathCad, Maple, entre otros.
Utiliza ampliamente diagramas de cuerpo libre.
Se presenta a color para ayudar a que los estudiantes distingan entre los distintos
tipos de vectores: rojo (para aceleraciones y fuerzas aplicadas y efectivas), verde
(velocidades), azul (desplazamientos).
Contenido:
Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Estática de partículas. Capítulo 3: Cuerpos
rígidos. Sistemas equivalentes de fuerzas. Capítulo 4: Equilibrio de cuerpos rígidos.
Capítulo 5: Fuerzas distribuidas. centroides y centros de gravedad. Capítulo 6:
Análisis de estructuras. Capítulo 7: Fuerzas en vigas y cables. Capítulo 8: Fricción
o rozamiento. Capítulo 9: Fuerzas distribuidas: Momentos de inercia. Capítulo 10:
Método del trabajo virtual.
9
789701 061039
• Ficha técnica:
648 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6103-9
60
ingenieria.indd 60
15/7/08 23:08:23
GROOVER, MIKEL P
FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA, 3aED.
Presenta un enfoque moderno y un análisis cuantitativo de la ciencia de la
manufactura.
Cubre de manera equilibrada los procesos de manufactura relacionados con
materiales básicos y materiales compuestos.
Incluye secciones especiales en varios capítulos, como “Guía de procesamiento”,
“Consideraciones en el diseño de productos” y “Notas históricas” sobre muchas de
las tecnologías que abarca el libro.
Se caracteriza además por su lenguaje sencillo, así como la gran cantidad de
ilustraciones, tablas y diagramas y los múltiples ejemplos, preguntas de repaso,
cuestionarios de opción múltiple y secciones de problemas al final de cada capítulo.
Contenido:
Introducción y visión general de la manufactura. Naturaleza de los materiales.
Propiedades mecánicas de los materiales. Propiedades físicas de los materiales.
Dimensiones, tolerancia y superficies. Metales. Cerámicas. Polímeros. Materiales
compuestos. Fundamentos de la fundición de metales. Procesos de fundición de
metales. Trabajo con vidrio. Procesos de formado para plásticos. Tecnología del
procesamiento del hule. Procesos de formado para materiales compuestos en matriz
de polímero. Pulvimetalurgia. Procesamiento de productos cerámicos y cermets.
Fundamentos del formado de metales. Procesos de deformación masiva en el trabajo
con metales. Procesamiento de chapas metálicas. Teoría del maquinado de metales.
Operaciones de maquinado y máquinas-herramienta. Tecnología de las herramientas
de corte. Consideraciones económicas y de diseño del producto en el maquinado.
Esmerilado y otros procesos abrasivos. Procesos no tradicionales de maquinado y
de corte térmico. Tratamiento de los metales por calor. Limpieza y tratamiento de
superficies. Proceso de recubrimiento y depósito. Fundamentos de soldadura. Procesos
de soldadura. Soldadura fuerte, soldadura blanda y pegado con adhesivos. Ensamble
mecánico. Prototipo rápido. Procesamiento de circuitos integrados. Ensamble y
encapsulado de productos electrónicos. Tecnologías de microfabricación. Tecnologías
de nanofabricación. Control numérico y robótica industrial. Tecnología de grupos y
sistemas flexibles de manufactura. Líneas de producción. Ingeniería de manufactura.
Planeación de la producción y control. Control de calidad. Medición e inspección. Índice
• Ficha técnica:
1024 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6240-X
9
789701 062401
9
789701 061022
BEER, FERDINAND; P. JOHNSTON JR., E.; RUSSELL CLAUSEN, WILLIAM E.
MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. DINÁMICA, 8ª ED.
Presenta secuencia lógica del contenido y secciones de problemas para solucionarse
con Mathlab, MathCad, Maple, entre otros.
Utiliza ampliamente diagramas de cuerpo libre.
Se presenta a color para ayudar a que los estudiantes distingan entre los distintos
tipos de vectores: rojo (para aceleraciones y fuerzas aplicadas y efectivas), verde
(velocidades), azul (desplazamientos).
Contenido:
11. Cinemática de partículas. 12. Cinemática de partículas. 2a. Ley de Newton. 13.
Cinemática de partículas: métodos de la energía y la cantidad de movimiento. 14.
Sistemas de partículas. 15. Cinemática de cuerpos rígidos. 16. Movimiento plano de
cuerpos rígidos: fuerzas y aceleraciones. 17. Movimiento plano de cuerpos rígidos:
métodos de la energía y la cantidad de movimiento. 18. Cinemática de cuerpos
rígidos en tres dimensiones. 19. Vibraciones mecánicas.
• Ficha técnica:
800 pp. 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-10-6102-0
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 61
61
15/7/08 23:08:37
NORTON, ROBERT L.
DISEÑO DE MAQUINARIA. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE MÁQUINAS
Y MECANISMOS, 3ª ED.
La constante en todo el libro es el intento de transmitir el arte del proceso de diseño
para que el lector pueda tratar con problemas de ingeniería reales. Así pues, el autor
siempre ha promovido el diseño dentro de estos cursos. Sin embargo, sólo hasta
hace poco tiempo la tecnología ha proporcionado los medios para alcanzar con
más eficacia esta meta, en forma de gráficos de computadora. Este texto intenta
mejorar los que actualmente están disponibles, al proporcionar métodos y técnicas
actualizadas de análisis y síntesis que aprovechan los gráficos de computadora, así
como al hacer hincapié tanto en el diseño como en el análisis. El texto también
incluye un tratamiento más completo, moderno y concienzudo del diseño de levas
que el resto de los textos en el mercado. Incluye un CD con archivos para trabajar
con la nueva versión 5.2 del prestigiado software Working Model.
Contenido:
Parte I: Fundamentos de cinemática. Síntesis gráfica de conexiones articuladas.
Análisis de la posición. Síntesis analítica de conexiones articuladas. Análisis de la
velocidad. Análisis de la aceleración. Diseño de levas. Trenes de engranes. Parte II:
Fundamentos de dinámica. Análisis de fuerza dinámica. Balanceo. Dinámica de
motores. Motores de varios cilindros. Dinámica de levas. Diseño de ingeniería.
Apéndices.
9
789701 046562
• Ficha técnica:
890 pp., 21 x 27 cm, 2005.
ISBN 970-10-4656-0
BARRERO RIPOLL, ANTONIO Y PÉREZ-SABORID, MIGUEL
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA MECÁNICA
DE FLUIDOS
En este libro se describen a profundidad los fenómenos físicos relevantes en el
movimiento de los fluidos y su cuantificación matemática, que dan lugar a las
ecuaciones generales que gobiernan los movimientos de los fluidos. Con el enfoque
adoptado en este libro se pretende proporcionar al lector una exposición ordenada,
rigurosa, extensa y profunda de los fundamentos de la mecánica de fluidos. Así,
una vez que se ha desarrollado el modelo teórico general, el lector podrá abordar
gradualmente el estudio de las aplicaciones prácticas más relevantes de la mecánica
de fluidos.
Contenido:
1. Características generales de los fluidos. 2. Termodinámica de los procesos
flluidomecánicos. 3. Cinemática de los fluidos. 4. Fuerzas macroscópicas sobre los
fluidos. Fluidoestática. 5. Ecuaciones generales de la mecánica de fluidos. 6. Análisis
dimensional y semejanza física. 7. Movimientos unidireccionales. 8. Movimiento casiunidireccional de líquidos con viscosidad dominante. 9. Movimientos de fluidos a
números de Reynolds pequeños. 10. Flujos de grandes números de Reynolds.
Ecuaciones de Euler. 11. Ondas lineales en fluidos. 12. Ondas no-lineales. 13. Flujo
potencial alrededor de obstáculos. 14. Efectos de viscosidad y de la conducción de
calor. 15. Estabilidad hidrodinámica. 16. Turbulencia. 17. Flujo turbulento en
conductos y canales.
9
7884481 98909
• Ficha técnica:
600 pp., 17 x 24 cm, 2005.
ISBN 844-819-890-5
62
ingenieria.indd 62
15/7/08 23:08:50
BUDYNAS, RICHARD; NISBETT, KEITH
DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY, 8ª ED.
Presenta un nuevo caso de estudio para ayudar a que se comprendan mejor las
complejidades de los ejes y los árboles.
Es innovador por su nuevo capítulo sobre elementos finitos.
Contiene actualizaciones en la parte III para reflejar los estándares actuales.
Tiene gran dinamismo en las partes I y II para mejorar la facilidad de lectura y
simplificar la presentación sin sacrificar los contenidos.
Resalta la presencia de un nuevo co-autor (Keith Nisbett) quien ha hecho que el libro
tenga un estilo de escritura mucho más fluido.
Contenido:
PARTE I: Básicos. 1. Introducción al diseño en Ingeniería Mecánica. 2. Materiales. 3.
Análisis de cargas y tensiones. 4. Deflexión y rigidez PARTE II: Prevención de fallas.
5. Fallas resultantes de cargas estáticas. 6. Fallas por fatiga resultantes de cargas
variables; PARTE III: Diseño de elementos mecánicos. 7. Ejes y sus componentes;
8. Tornillos, sujetadores y diseño de juntas no permanentes. 9. Soldadura suave,
soldadura fuerte y diseño de juntas permanentes. 10. Resortes mecánicos. 11.
Cojinetes de contacto rodante. 12. Lubricación y cojinetes de contacto deslizante;
13. Engranes y engranajes en general. 14. Engranes rectos y helicoidales. 15.
Engranes cónicos y de tornillo sin fin 16. Embragues, frenos, coples y volantes de
inercia. 17. Elementos mecánicos flexibles. 18. Estudio de caso: transmisión de
potencia PARTE IV: Herramientas de análisis. 19. Análisis de elementos finitos. 20.
Consideraciones estadísticas.
• Ficha técnica:
1096 pp., 21 x 27 cm, 2008.
ISBN 970-10-6404-6
9
789701 064047
9
789701 035733
SCHEY, JOHN A.
PROCESOS DE MANUFACTURA, 3ª ED.
Esta obra abre las puertas al lector hacia un panorama completo en el rubro de la
manufactura, el cual incluye los métodos y procesos más novedosos empleados en
la industria. Con sólidos fundamentos en ingeniería de materiales que se combinan
con la cobertura del diseño y las especificaciones de procesos mayores se ofrece al
lector una referencia que le permite entender el ambiente de la manufactura. El libro
se complementa con un sitio web con tutoriales y ligas a otras referencias de
estudio. Cada capítulo resalta temas de nuevos desarrollos tecnológicos y aborda
tópicos como competencia global, desarrollo sostenido y reciclaje.
Contenido:
Introducción a la manufactura. Manufactura. La empresa de manufactura. Atributos
geométricos de partes manufacturadas. Atributos de servicio de los productos
manufacturados. Materiales en el diseño y manufactura. Solidificación y tratamiento
térmico de metales. Fundición de metales. Deformación plástica de metales.
Procesos de deformación volumétrica. Procesos de trabajado de láminas metálicas.
Metalurgia de polvos. Procesamiento de cerámicos. Polímeros y plásticos.
Procesamiento de plásticos. Compuestos. Maquinado. Procesos de maquinado no
tradicionales. Procesos de unión. Tratamientos superficiales. Manufactura de
dispositivos semiconductores. Sistemas de manufactura. Aspectos competitivos de
los procesos de manufactura.
• Ficha técnica:
992 pp., 19 x 23.5 cm, 2001.
ISBN 970-10-3573-9
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 63
63
15/7/08 23:08:55
SMITH, WILLIAM F.
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES,
4ª ED.
Cubre los temas sobre: Materiales, dispositivos inteligentes, SMEM y nanomateriales.
Contiene tres nuevas secciones dedicadas a aleaciones avanzadas y sus aplicaciones
en ingeniería biomédica.
Se ha ampliado la cobertura de cerámicas para incluir nanotecnología y cerámicas.
Destaca la nueva sección sobre avances recientes y direcciones futuras en el
mejoramiento del desempeño mecánico de metales.
Cubre el tema de microscopios, tanto microscopio de tunelaje de exploración (STM) y
el microscopio electrónico de transmisión de alta resolución (AHRTEM).
Contiene una nueva sección de huesos que subraya el compuesto natural del cuerpo
humano.
Son destacables sus más de 1200 problemas de fin de capítulo y 180 problemas de
selección y diseño de materiales.
Incluye CD en inglés con tres laboratorios virtuales, con videos, preguntas
interactivas y procesos detallados de la vida real (con posibles trampas).
Contenido:
Prefacio. 1. Introducción a la cirencia e ingeniería de materiales. 2. Estructura
atómica y enlace. 3. Estructuras cristalinas y amorfas en materiales. 4. Solidificación
imperfecciones cristalinas. 5. Procesos activados por temperatura y difusión en
sólidos. 6. Propiedades mecánicas de metales I. 7. Propiedades mecánicas de
metales II. 8. Diagramas de fases. 9. Aleaciones para Ingeniería. 10. Materiales
poliméricos. 11. Cerámicas. 12. Materiales compuestos. 13. Corrosión. 14.
Propiedades eléctricas de materiales. 15. Propiedades ópticas y materiales
superconductores. 16. Propiedades magnéticas. Apéndices I- IV. Glosario.
Respuestas a los problemas. Índice Analítico.
9
789701 056387
• Ficha técnica:
1200 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5638-8
STREETER, VICTOR L.; WYLIE, BENJAMIN E.; BEDFORD, KEITH; W.
MECÁNICA DE FLUIDOS, 9ª ED.
Este libro se ha convertido en un clásico para los cursos de mecánica de fluidos en
las carreras de ingeniería. En ésta, la novena edición, se han hecho un gran número
de cambios importantes en cuanto a su proyección, organización, enfoque y a
habilidades requeridas. El alcance del texto se ha ampliado para incluir el transporte
de calor y de mesa. Con este nuevo material ahora es posible enseñar dos cursos
mecánica de fluidos y otro en fenómenos de transporte.
Contenido:
Parte I. Fundamentos de mecánica de fluidos y transporte. Propiedades de los
fluidos. Estática de fluidos. Conceptos de flujo de los fluidos y ecuaciones básicas de
dinámica. Flujo viscoso: tuberías y canales. Flujos externos. Flujo de fluidos ideales.
Transporte por advección y difusión. Parte II. Aplicaciones de la mecánica de fluidos
y transporte. Mediciones. Turbomaquinaria. Flujo en conductos cerrados. Flujo en
canales abiertos. Aplicaciones de fenómenos de transporte.
9
789586 009874
• Ficha técnica:
740 pp., 21 x 27 cm, 1999.
ISBN 958-600-987-4
64
ingenieria.indd 64
15/7/08 23:09:03
WHITE, FRANK M.
MECÁNICA DE FLUIDOS, 6ª ED.
Representa una introducción excelente a la materia.
Cubre con el rigor suficiente una gran variedad de temas de interés práctico, sin
requerir por parte del alumno un gran nivel de conocimientos matemáticos o físicos.
Sobresale su cuidadosa selección de ejercicios.
Contenido:
• Introducción.• Distribución de presiones en un fluido.• Relaciones integrales para
un volumen de control.• Relaciones diferenciales para una partícula fluida.• Análisis
dimensional y semejanza.• Flujo viscoso en conductos.• Flujo en la capa límite.•
Flujo incomprensible no viscoso. • Flujo incomprensible.• Flujo en canales abiertos.•
Turbo máquinas. Apéndice 1 Propiedades físicas de los fluidos.Apéndice 2 Tablas
de comprensión. Apéndice 3 Factores de conversión. Apéndice 4 Ecuaciones de
movimiento y coordinadas cilíndricas. Apéndice 5 Introducción al EES.• Respuestas a
algunos problemas.• Índice.
• Ficha técnica:
992 pp., 21.5 x 27.5 cm, 2008.
ISBN 844-816-603-5
9
788448 166038
9
788448 118983
GILES, RANALD V.; EVETT, JACK B.; LIU, CHENG
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS E HIDRÁULICA, 3ª ED.
La obra se divide en capítulos que abarcan áreas bien definidas de teoría y estudio.
Cada uno se inicia con el establecimiento de las definiciones, los principios y
los teoremas, junto con el material ilustrativo y descriptivo. El análisis del cuerpo
libre, los diagramas vectoriales, los principios de trabajo y energía, así como la
cantidad de movimiento y las Leyes de Newton se utilizan a lo largo de todo el libro.
Entre los problemas resueltos se incluyen demostraciones de teoremas y
deducciones de fórmulas. Otra importante innovación es el uso del Sistema
Internacional de Unidades (SI), que se emplea concretamente en la mitad de los
problemas, en tanto que en el resto se maneja el sistema técnico de unidades.
Contenido:
Propiedades de los fluidos. Estática de fluidos. Fuerzas hidrostáticas sobre las
superficies. Empuje y flotación. Traslación y rotación de masas líquidas. Análisis
dimensional y semejanza hidráulica. Fundamentos del flujo de fluidos. Flujo de fluidos
en tuberías. Sistemas complejos de tuberías. Flujo en canales abiertos. Flujo de
fluidos compresible. Medidas en flujo de fluidos. Fuerzas desarrolladas por los fluidos
en movimiento. Maquinaria hidráulica.
• Ficha técnica:
420 pp., 19 x 23.5 cm, 1994. Serie Schaum
ISBN 844-811-898-7
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 65
65
15/7/08 23:09:11
CENGEL, YUNUS A
MECÁNICA DE FLUIDOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES
La mecánica de fluidos es una materia excitante y fascinante, con un número ilimitado
de aplicaciones prácticas que van desde sistemas biológicos microscópicos hasta
la propulsión de automóviles, aviones y naves espaciales. Muchos problemas de
la mecánica de fluidos requieren más que únicamente conocer la materia, también
exigen intuición física y experiencia. Este libro contiene cuidadosas explicaciones de
los conceptos y numerosos ejemplos prácticos, esquemas, figuras y fotografía. Los
objetivos de este texto son: cubrir los principios y ecuaciones básicos de la mecánica
de fluidos. Presenta numerosos y diversos ejemplos aplicados a la ingeniería del
mundo real con el fin de crear en los estudiantes cierta sensación acerca de cómo
se aplica la mecánica de fluidos en la ingeniería. Desarrolla una comprensión intuitiva
de la mecánica de fluidos y mediante figuras y ayuda visual atractivas reforzar su
aprendizaje. Nuestra meta es ofrecer un libro de ingeniería que: se comunique
directamente con el pensamiento de los ingenieros del mañana de una manera
sencilla y, sin embargo, precisa. Conduce a los estudiantes hacia una compresión
clara y una captación firme de los principios básicos de la mecánica de fluidos.
Contenido:
Capítulo 1. Introducción y conceptos básicos. Capítulo 2. Propiedades de los fluidos.
Capítulo 3. Presión y estática de fluídos. Capítulo 4. Cinemática de fluídos. Capítulo 5.
Ecuaciones de masa, de Bernoulli y de la energía. Capítulo 6. Análisis de la cantidad
de movimiento de los sistemas de flujo. Capítulo 7. Análisis dimensional y modelado.
Capítulo 8. Flujo en tubos. Capítulo 9. Análisis diferencial del flujo de fluidos.
Capítulo 10. Soluciones aproximadas de la ecuación de Navier-Stokes. Capítulo 11.
Flujo sobre cuerpos: resistencia al movimiento y sustentación. Capítulo 12. Flujo
compresible. Capítulo 13. Flujo en canales abiertos. Capítulo 14. Turbomaquinaria.
Capítulo 15. Introducción a la dinámica computacional de fluidos. Apéndice 1. Tablas
y diagramas de propiedades (Unidades SI). Apéndice 2. Tablas y diagramas de
propiedades (Unidades inglesas).
9
789701 056127
• Ficha técnica:
992 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 970-10-5612-4
66
ingenieria.indd 66
15/7/08 23:09:13
HIGSON, SÉAMUS
QUÍMICA ANALÍTICA
Trata de manera concisa y clara los fundamentos de la química analítica.
Permite, por su estilo de escritura, adaptarse a lectores de múltiples disciplinas y
niveles.
Está dividido en tres secciones que pueden utilizarse fácilmente por estudiantes de
niveles iniciales y avanzados.
Se abordan aplicaciones clave, como análisis biológicos y ambientales.
Se incluyen muchos ejemplos resueltos, en especial en donde se requieren cálculos
numéricos.
Contenido:
1. El alcance de la química analítica y la naturaleza de las mediciones analíticas. 2.
Aseguramiento de la calidad analítica y estadística. 3. Técnicas de químico mojado
estándar y basadas en reactivos. 4. Análisis basados en efectos de solubilidad,
precipitación y la determinación de masa. 5. Una introducción al uso de luz visible y
ultravioleta para mediciones analíticas. 6. Mayores aplicaciones de la absorción de UVvisible y fenómenos de fluorescencia incluyendo fluorescencia por rayos X y las técnicas
de Raman, Mössbauer y foto- electrones espectroscópicos. 7. Espectroscopia atómica
en química analítica. 8. Métodos de separación y cromatografía. 9. Espectrometría de
masas. 10. Técnicas electro-analíticas. 11. Espectroscopia por resonancia magnética
nuclear. 12. Técnicasinfrarrojas. 13. Métodos analíticos radioquímicos. 14. Métodos
bio-analíticos. 15. Análisis y ensayos ambientales. 16. Elección crítica de la técnica,
buena práctica de laboratorio y seguridad en el laboratorio.
• Ficha técnica:
464 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-106-152-7
9
789701 061527
9
789701 066522
CHANG, RAYMOND
FISICOQUÍMICA 3aED.
Esta obra se caracteriza por su lenguaje accesible y su gran cantidad de diagramas.
Su contenido abarca los cursos de fisicoquímica tanto para química como para las
ciencias biológicas
Es la obra más actualizada y completa para el estudio de la fisicoquímica.
Presenta apéndices con derivaciones matemáticas de ecuaciones y extensiones de
los temas revisados en los capítulos
Contiene sugerencias de lecturas adicionales, con referencias a revistas
especializadas, de manera que los estudiantes cuentan con fuentes de referencia
actuales.
La sección “Ecuaciones clave” provee un repaso rápido a las ecuaciones presentadas
en cada capítulo.
Aborda ampliamente el tema de termodinámica (tres capítulos), además de un
capítulo sobre estadísticas de termodinámica.
Contenido:
1. Leyes de gases. 2. Teoría cinética de gases. 3. Primera ley de termodinámica. 4.
Segunda ley de termodinámica. 5. Energías de Gibas y Helmholtz y sus aplicaciones.
6. Soluciones de no-electrolitos. 7. Soluciones de electrolitos. 9. Equilibrio químico.
10. Electroquímica. 11. Ácidos y bases. 12. Cinética química. 13. Cinética de
encimas. 14. Mecánica de quantum y estructura atómica. 15. Lazo químico. 16.
Fuerzas intermoleculares. 17. Espectroscopia. 18. Simetría molecular y actividad
óptica. 19. Fotoquímica y fotobiología. 20. Estado sólido. 21. Estado líquido. 22.
Macromoléculas. 23. Estadística termodinámica.
• Ficha técnica:
1040 pp., 21 x 27 cm, 2008.
ISBN 970-106-652-9
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 67
67
15/7/08 23:09:19
ATKINS, PETER; OVERTON, TINA; ROURKE, JONATHAN; WELLER, MARK;
ARMSTRONG, FRASER; ATKINS & SHRIVER
QUÍMICA INORGÁNICA, 4aED.
Cumple con los últimos avances de la química inorgánica y proporciona la información
de manera ordenada y sistemática
Cuenta con características pedagógicas que alivianan la carga de esta materia:
puntos fundamentales, recuadros de síntesis de información, información adicional,
lecturas adicionales, problemas resueltos, auto-evaluación, ejercicios, problemas
adicionales.
Cubre los temas de nanociencia, nanomateriales y nanotecnología, muy socorridos
en las investigaciones más recientes de esta materia.
Contenido:
1. Estructura atómica. 2. Estructura y enlaces moleculares. 3. Estructuras de los
sólidos simples. 4. Ácidos y bases. 5. Oxidación y reducción. 6. Técnicas físicas
en química inorgánica. 7. Simetría molecular. 8. Introducción a los compuestos
de coordinación. 9. Hidrógeno. 10. Elementos del grupo 1. 11. Elementos del
grupo 2. 12. Elementos del grupo 13. 13. Elementos del grupo 14. 14. Elementos
del grupo 15. 15. Elementos del grupo 16. 16. Elementos del grupo 17. 17.
Elementos del grupo 18. 18. Metales del bloque d. 19. Complejos metálicos
del grupo d 20. Química de la coordinación: reacciones de los complejos. 21.
Química organometálica de los metales del bloque d. 22. Metales del bloque f. 23.
Estado sólido y química de los materiales. 24. Nanomateriales, nanociencia y nano
tecnología. 25. Catálisis. 26. Química inorgánica biológica. Apéndices, Respuestas.
9
789701 065310
• Ficha técnica:
848 pp., 21 x 27 cm, 2008.
ISBN 970-106-531-X
CAREY, FRANCIS A.
QUÍMICA ORGÁNICA, 6a ED.
Subraya la relación entre estructura y propiedades, usando las herramientas mejor
adaptadas para hacer esa conexión.
Presenta el texto organizado de acuerdo con grupos funcionales, pero subraya los
mecanismos.
Presenta cambios clave que van desde ampliar el contenido existente hasta agregar
nuevos temas y un nuevo capítulo.
Contenido:
1. La estructura determina las propiedades. 2. Estructuras de hidrocarburos.
Alcanos. 3. Conformaciones de alcanos y cicloalcanos. 4. Alcoholes y halogenuros
de alquilo. 5. Estructura y preparación de alquenos: reacciones de eliminación. 6.
Reacciones de los alquenos: reacciones de adición. 7. Estereoquímica. 8. Sustitución
nucleófila. 9. Alquinos. 10. Conjugación en alcadienos y sistemas alílicos. 11. Arenos
y aromaticidad. 12. Reacciones de arenos: Sustitución electrofílica aromática. 13.
Espectroscopia. 14. Compuestos organometálicos. 15. Alcoholes, dioles y tioles.
16. Éteres, epóxidos y sulfuros. 17. Aldehídos y cetonas: Adición nucleofílica al
grupo carbonilo. 18. Enoles y enolatos. 19. Ácidos carboxílicos. 20. Derivados de
los ácidos carboxílicos: Sustitución nucleofílica en el acilo. 21. Enolatos de éster. 22.
Aminas. 23. Halogenuros de arilo. 24. Fenoles. 25. Carbohidratos. 26. Lípidos. 27.
Aminoácidos, péptidos y proteínas. 28. Nucleósidos, nucleótidos y ácidos nucleicos.
29. Polímeros sintéticos. Apéndices. Glosario.
9
789701 056103
• Ficha técnica:
1504 pp., 21 x 27 cm, 2007.
ISBN 970-105-610-8
68
ingenieria.indd 68
15/7/08 23:09:30
MURPHY, REGINA M.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS QUÍMICOS
Constituye un eslabón claro a los cursos de química de primer grado de la
licenciatura.
Destaca el enfoque del autor en el diseño de procesos químicos para la obtención de
productos.
Proporciona un enfoque sistemático para derivar ecuaciones.
Contiene una rica variedad de herramientas pedagógicas para guiar al lector y
reforzar los contenidos de la asignatura.
Contenido:
1. Transformación de los recursos terrestres en productos útiles. 2. Flujo de
procesos: variables, diagramas y balances. 3. Análisis matemático de ecuaciones
de balance de materia y diagramas de flujo. 4. Síntesis de diagramas de flujo de
reactores y selección de las condiciones de proceso del reactor. 5. Selección de
tecnologías de separación y síntesis de diagramas de flujo de separación. 6. Cálculo
de la energía de proceso y síntesis de diagramas de flujo de energía seguros y
eficientes. Apéndice A: Métodos matemáticos. Apéndice B: Propiedades físicas.
Apéndice C: Respuestas a problemas selectos. Glosario.
• Ficha técnica:
732 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-106-199-3
9
789701 061992
SMITH, J. M.; VAN NESS, H. C.; ABBOTT, M. M.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA
QUÍMICA, 7ª ED.
Contiene material actualizado y reordenado.
Es amigable al usuario y se ajusta a cursos de distinta duración y contenido.
Cubre el tema de las ecuaciones de estado, revisado muy profusamente y aumentado
en ediciones recientes.
Destaca que los equilibrios de fases se desarrollan por etapas; los modelos simples
se introducen al principio, y los tratamientos más sofisticados se proporcionan más
adelante.
Se presenta en un solo capítulo el tema sobre termodinámica molecular.
Contenido:
1. La primera ley de la termodinámica y otros conceptos básicos. 2. Propiedades
volumétricas de fluidos puros. 3. Efectos caloríficos. 4. La segunda ley de la
termodinámica. 5. Propiedades termodinámicas de los fluidos. 6. Aplicaciones
termodinámicas a los procesos de flujo. 7. Producción de potencia a partir de
calor. 8. Refrigeración y licuefacción. 9. Equilibrio vapor/líquido: introducción. 10.
Termodinámica de soluciones: teoría. 11. Termodinámica de soluciones: aplicaciones
12. Equilibrio en las reacciones químicas. 13. Temas en equilibrio de fases. 14.
Análisis de procesos termodinámicos. 15. Introducción a la termodinámica. 16.
Introducción a la termodinámica molecular Apéndices.
• Ficha técnica:
836 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-106-147-0
9
789701 061473
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 69
69
15/7/08 23:09:47
GROUTAS, WILLIAM C.
MECANISMOS DE REACCIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA.
PROBLEMAS SELECTOS Y SOLUCIONES
El objetivo principal de este libro es hacer uso de los mecanismos de las reacciones
orgánicas como un medio para facilitar el dominio y el entendimiento de los principios
básicos de la química orgánica y, al mismo tiempo, agudizar en el estudiante la
capacidad de raciocinio y pensamiento crítico. Esto se logra a través de una selección
apropiada y de hacer uso de gran número de problemas seleccionados de la literatura
química. Cada una de las preguntas pretende ilustrar uno o más de los principios
fundamentales de los mecanismos de reacción en química orgánica. En esta obra, cada
problema tiene un grado de dificultad apropiado, pues han sido incluidos en exámenes
y/o en tareas asignadas en un curso de química orgánica de nivel preuniversitario
(Parte A) o en un curso del primer año de nivel licenciatura. (Parte B).
Contenido:
Glosario. Estructuras de Lewis, ácidos y bases de Lewis y reacciones ácido de
Lewis/base de Lewis. Resonancia. Química del carbocatión.[verificar este término]
Formación de aniones (nucleófilos). Reacciones de sustitución nucleofílica (SN2) y
eliminación (E2). Reactividad química y tensión anular. Reacciones de adición nucleofílica
de aldehídos y cetonas. Reacciones de sustitución nucleofílica sobre el ácido.
9
789701 032589
• Ficha técnica:
224 pp., 21 x 27 cm, 2002.
ISBN 970-10-3258-6
McCABE ; HARRIOTT, SMITH
OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA, 7ª ED.
•
•
•
•
•
•
Es un clásico de la ingeniería química desde 1956.
Por los temas que aborda, es útil para la asignatura de Operaciones Unitarias y
para otras materias de la carrera de ingeniería química.
Contiene ejemplos prácticos, basados en las prácticas de la industria.
Los ejercicios y problemas se resuelven con una calculadora de mano o con
computadora.
Combina adecuadamente la teoría con la práctica.
Es uno de los libros que los profesores recomiendan llevar a certificaciones y
exámenes, tales como el de Ceneval (México).
Contenido:
1. Definiciones y principios. 2. Estática de fluidos y sus aplicaciones. 3. Fenómenos
de flujo de fluidos. 4. Ecuaciones básicas del flujo de fluidos. 5. Flujo de fluidos no
compresibles en tuberías y canales. 6. Flujo de fluidos compresibles. 7. Flujo de fluidos
alrededor de cuerpos sumergidos. 8. Transporte y medición de fluidos. 9. Agitación y
mezcla de líquidos. 10. Transferencia de calor. 11. Fundamentos de la transferencia
de calor en fluidos. 12. Transferencia de calor en fluidos sin cambio de fase. 13.
Transferencia de calor en fluidos con cambio de fase. 14.Transferencia de calor por
radiación. 15. Equipo para intercambio de calor. 16. Evaporación. 17.Fundamentos
de la difusión y de la transferencia de masa entre fases. 18. Absorción de gases.
19. Operaciones de humidificación. 20. Operaciones de equilibrio de etapas. 21.
Destilación. 22. Introducción a la destilación multicomponente. 23. Lixiviación y
extracción. 24. Secado de sólidos. 25. Separaciones en lechos fijos. 26. Procesos
de separación por membrana. 27. Cristalización. 28. Propiedades y tratamiento de
partículas sólidas. 29. Separaciones mecánicas.
9
789701 061749
• Ficha técnica:
1168 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6174-8
70
ingenieria.indd 70
15/7/08 23:09:52
SKOOG; HOLLER; NIEMAN
PRINCIPIOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5ª ED.
El objetivo de esta obra es presentar al estudiante una introducción a los principios
de los métodos de análisis espectroscópicos, electroanalíticos y cromatográficos.
Con un estudio detallado y completo de este texto, el lector descubrirá los tipos de
instrumentos actualmente disponibles, así como sus ventajas y limitaciones.
Contenido:
Componentes eléctricos y circuitos. Los amplificadores operacionales en la instrumentación
química. Electrónica digital y microordenadores. Señales y ruido. Introducción a los
métodos espectrométricos. Componentes de los instrumentos para espectroscopía óptica.
Introducción a la espectrometría óptica atómica. Espectrometría de absorción atómica y
de fluorescencia atómica. Espectrometría de emisión atómica. Espectrometría atómica de
masas. Espectrometría atómica de rayos X. Introducción a la espectrometría de absorción
molecular ultravioleta/visible. Aplicaciones de la espectrometría de absorción molecular
ultravioleta/visible. Espectrometría de luminiscencia molecular. Espectrometría de absorción
en el infrarrojo. Aplicaciones de la espectrometría en el infrarrojo. Espectrometría Raman.
Espectrometría de resonancia magnética nuclear. Espectrometría molecular de masas.
Caracterización de superficies por espectroscopía y microscopía. Introducción a la
química electroanalítica. Potenciometría. Culombimetría. Voltamperometría. Introducción
a las separaciones cromatográficas. Cromatografía de gases. Cromatografía de líquidos
de alta eficacia. Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos. Electroforesis
capilar y electrocromatografía. Métodos térmicos. Métodos radioquímicos. Métodos
automatizados de análisis. Evaluación de los datos analíticos. Coeficientes de actividad.
Algunos potenciales estándar y formales de electrodo. Compuestos recomendados para
la preparación de disoluciones patrón de algunos elementos comunes. Acrónimos y
abreviaturas significativas en química analítica. Respuestas a los problemas seleccionados.
• Ficha técnica:
1052 pp., 20 x 25 cm, 2001.
ISBN 844-812-775-7
9
788448 127756
9
789701 033586
SKOOG; WEST; HOLLER; CROUCH
QUÍMICA ANALÍTICA, 7ª ED.
En esta edición se incorporan ejemplos nuevos y aplicaciones prácticas; además se
proponen y ejemplifican ejercicios de simulación por computadora que incluyen
modelos matemáticos y trabajos en páginas web, adecuados al desarrollo actual de
la química analítica. También se revisaron y se actualizaron los temas de la edición
anterior. El texto puede utilizarse tanto en cursos introductorios como de mayor nivel
de complejidad, donde sea necesario un mejor desarrollo de situaciones de
laboratorio. Se trata de una valiosa herramienta que incluye varias páginas a color,
con el propósito de lograr una exposición más clara de los temas que se presentan.
Contenido:
¿Qué es la química analítica? Las sustancias químicas y los aparatos. Algunos conceptos
químicos importantes. Enfoque básico del equilibrio químico. Errores en el análisis químico.
Errores aleatorios. Análisis estadístico. Métodos gravimétricos de análisis. Efecto de los
electrólitos. Cómo se pueden aplicar los cálculos de equilibrio a los sistemas complejos.
Titulaciones. Principios de las titulaciones de neutralización. Titulaciones de ácidos y
bases polifuncionales. Aplicaciones de las titulaciones de neutralización. Titulaciones de
formación complejos y precipitados. Los elementos de la electroquímica. Aplicaciones
de los potenciales de electrodo. Aplicaciones de las titulaciones de oxidación-reducción.
Potenciometría. Breve panorama de algunos otros métodos electroanalíticos. Métodos
espectroscópicos de análisis. Instrumentos para las mediciones de absorción. Aplicaciones
de los métodos espectroscópicos atómicos y moleculares. Introducción a los métodos
de separaciones analíticas. Cromatografía de gas-líquido y de líquido de alta resolución.
Cromatografía de fluidos supercríticos, electroforesis capilar y electrocromatografía
capilar. Métodos selectos de análisis.
• Ficha técnica:
850 pp., 20 x 25 cm, 2001.
ISBN 970-10-3358-2
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 71
71
15/7/08 23:10:01
LEVINE, IRA N.
FISICOQUÍMICA, VOL. I, 5ª ED.
Este libro de texto está pensado para un curso de fisicoquímica. Al escribir este
texto, se ha procurado tener en cuenta los objetivos de claridad, exactitud y
profundidad. Con la finalidad de hacer accesible la presentación de los temas,
contiene definiciones y explicaciones de conceptos cuidadosamente expuestos,
detalles completos de la mayoría de las deducciones e introducciones de los temas
más relevantes en matemática y física. Se ha evitado dar un tratamiento superficial
que dejaría al estudiante con una escasa comprensión de la química y física; por el
contrario, se ha intentado hacer una exposición de lo más fundamental y actualizado
que permita satisfacer el nivel de un curso de licenciatura en química.
Contenido:
Termodinámica. Primera ley de la termodinámica. Segunda ley de la termodinámica.
Equilibrio material. Funciones termodinámicas normales de la reacción. Equilibrio químico
en mezclas de gases ideales. Equilibrio de fases en sistemas de un componente. Gases
reales. Disoluciones. Disoluciones no ideales. Equilibrio químico en sistemas no ideales.
Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes. Química de superficies.
9
788448 137861
• Ficha técnica:
513 pp., 20 x 25 cm, 2004.
ISBN 844-813-786-8
LEVINE, IRA N.
FISICOQUÍMICA, VOL. II, 5ª ED.
Este libro de texto está pensado para un curso de fisicoquímica. Al escribir este
texto, se ha procurado tener en cuenta los objetivos de claridad, exactitud y
profundidad. Con la finalidad de hacer accesible la presentación de los temas,
contiene definiciones y explicaciones de conceptos cuidadosamente expuestos,
detalles completos de la mayoría de las deducciones e introducciones de los
temas más relevantes en matemática y física. Se ha evitado dar un tratamiento
superficial que dejaría al estudiante con una escasa comprensión de la química y
física; por el contrario, se ha intentado hacer una exposición de lo más fundamental
y actualizado que permita satisfacer el nivel de un curso de licenciatura en química,
Farmacia[¿farmacia o física?] o ingenierías.
Contenido:
Sistemas electroquímicos. Teoría cinética de los gases. Fenómenos de transporte.
Cinética química. Mecánica cuántica. Estructura atómica. Estructura electrónica
molecular. Espectroscopía y fotoquímica. Mecánica estadística. Teorías de las
velocidades de reacción. Sólidos y líquidos.
9
788448 137878
• Ficha técnica:
681 pp., 20 x 25 cm, 2004.
ISBN 844-813-787-6
72
ingenieria.indd 72
15/7/08 23:10:02
TREYBAL, ROBERT E.
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA, 2ª ED.
El libro presenta los elementos necesarios para comprender, ya sea mediante un
curso formal o autodidáctico, las técnicas y los principios del diseño de equipo para
las operaciones de transferencia de masa. Su explicación teórica, clara y fluida cubre
todos los conceptos básicos de la materia. Se apoya también en un buen número
de problemas prácticos, con lo que el autor consigue que, ante situaciones reales,
se cuente con las respuestas correctas y exactas. La obra sirve como fuente de
consulta en otras ramas de la ingeniería como la metalurgia extractiva, el control
de la contaminación ambiental y la protección del medio ambiente, en las cuales
predominan los métodos de separación.
Contenido:
Las operaciones de transferencia de masa. Parte I: Difusión y transferencia de masa.
Difusión molecular en fluidos. Coeficiente de transferencia de masa. Parte II: Difusión
en sólidos. Transferencia de masa interfacial. Operaciones gas-líquido. Equipo
para las operaciones gas-líquido. Operaciones de humidificación. Absorción de
gases. Destilación. Parte III: Operaciones líquido-líquido. Extracción líquida. Parte
IV: Operaciones sólido-fluido. Extracción líquida. Parte V: Operación sólidofluido.
Absorción e intercambio iónico. Secado. Lixiviación.
• Ficha técnica:
858 pp., 16 x 23 cm, 1996.
ISBN 968-604-634-8
9
789686 046342
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 73
73
15/7/08 23:10:06
PARHAMI, BEHROOZ
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Trata los temas centrales de la arquitectura de computadoras.
Abarca con detalle cada tema lo que provee al lector un panorama completo del
campo.
Se destaca por los problemas que resumen y reafirman lo aprendido de cada
capítulo.
Contenido:
1. Circuitos digitales combinatorios. 2. Circuitos digitales con memoria. 3. Tecnología
de sistemas de computadoras. 4. Desempeño de la computadora. 5. Instrucciones
y direccionamiento. 6. Procedimientos y datos. 7. Programas de lenguajes
ensambladores. 8. Variaciones de instrucciones en serie. 9. Representación
numérica. 10. ULA simples y añadidas. 11. Multiplicadores y divisores. 12. Pasos en
la ejecución de la instrucción. 13. Aritmética de puntos flotantes. 14. Síntesis de las
unidades de control. 15. Caminos de datos por tuberías. 16. Límites del desempeño
de tuberías. 17. Conceptos de memoria principal, 18. Organización de la memoria
caché. 19. Conceptos de memoria masiva. 20. Memoria virtual. 21. Dispositivos de
entrada y salida. 22. Programación de entrada y salida. 23. Buses de datos, ligas
e interfases. 24 Interrupciones de contexto. 25. Camino a un desempeño superior,
26. Procesamiento de vectores y arreglos. 27. Multiprocesamiento de memoria
compartida. 28. Multicomputación distribuida.
9
789701 061466
• Ficha técnica:
576 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-10-6146-2
LEE, R. C. T.; TSENG, S. S.; TSAI, Y. T.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y ANÁLISIS DE ALGORITMOS
Resalta su amplia perspectiva teórica.
Presenta cada algoritmo con ejemplos y figuras, en conjunto sobrepasan las 400.
Contiene un lenguaje sencillo y explicaciones detalladas que permiten la comprensión
de los procedimientos de creación de un algoritmo.
Proporciona herramientas y técnicas, no se centra en un lenguaje de programación
específico.
Contenido:
1. Introducción. 2. Complejidad de los algoritmos y cotas inferiores de los problemas.
3. El método codicioso. 4.La estrategia divide-y-vencerás. 5. La estrategia de árboles
de búsqueda. 6. Prune-and-Search. 7. Programación dinámica. 8. Teoría de los
problemas NP-completos. 9. Algoritmos de aproximación. 10. Análisis amortizado;
11. Algoritmos aleatorios. 12. Algoritmos en línea; Bibliografía
9
789701 061244
• Ficha técnica:
752 pp., 19 x 23.5 cm, 2007.
ISBN 970-106-124-1
74
ingenieria.indd 74
15/7/08 23:10:08
PRESSMAN, ROGER S.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE. UN ENFOQUE PRÁCTICO, 6ª ED.
La sexta edición de Ingeniería del software. Un enfoque práctico intenta servir como
guía para la disciplina de ingeniería en proceso de maduración. Está dirigida
tanto a los estudiantes como a los profesores del área y conserva su atractivo como
orientación para el profesional industrial y como una introducción detallada para el
estudiante del último grado de licenciatura o el primer año de posgrado. Esta sexta
edición es considerablemente más que una simple actualización. El libro se ha
revisado y reestructurado de manera extensa para destacar nuevos e importantes
procesos y prácticas de la ingeniería del software.
Contenido:
Parte uno. El proceso del software. Parte dos. Práctica de la ingeniería del software.
Parte tres. Aplicación de la ingeniería web. Parte cuatro. Gestión de proyectos
de software. Parte cinco. Temas avanzados en ingeniería de software.
• Ficha técnica:
992 pp., 19.0 x 23.5 cm, 2005.
ISBN 970-105-473-3
9
789701 054734
9
789701 049822
SCHACH, STEPHEN R.
ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
Como el título lo indica, se trata de un libro de texto para el curso de análisis y diseño
orientado a objetos. El estudiante no necesita tener ningún conocimiento previo
de programación para entenderlo. El libro utiliza el lenguaje unificado de modelado
(UML: Unified Modeling Language) como metodología para modelar los sistemas de
información y el proceso unificado. El objetivo principal de la obra es asegurar que al
final del curso cada estudiante pueda realizar análisis y diseños
orientados a objetos.
Contenido:
Parte uno. Introducción a UML y el proceso unificado. Cap. 1. Introducción a los
sistemas de información. Cap. 2. Cómo están desarrollados los sistemas de
información. Cap. 3. El paradigma orientado a objetos, UML y el proceso unificado.
Parte dos. UML y el proceso unificado. Cap. 4. El flujo de eventos de los requisitos I.
Cap. 5. El flujo de eventos de los requisitos II. Cap. 6. El flujo de eventos del análisis
orientados a objetos I. Cap. 7. El flujo de eventos de análisis orientado a objetos
II. Cap. 8. El flujo de eventos del diseño orientado a objetos III. Cap. 9. Los flujos
de eventos y las fases del proceso unificado. Cap. 10. Más sobre UML. Parte tres.
Cap. 11. Temas de gran importancia en el análisis y diseño de sistemas. Cap. 12.
Equipos. Cap. 13. Pruebas. Cap. 14. Temas de administración. Cap. 15. Planeación
y estimación. Cap. 16. Mantenimiento. Cap. 17. Diseño de la interfaz de usuario.
Cap. 18. Introducción a los sistemas de información basados en el web. Cap. 19.
Introducción a los sistemas de administración.
• Ficha técnica:
480 pp., 19.0 x 23.5 cm, 2005.
ISBN 970-10-4982-9
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 75
75
15/7/08 23:10:25
PATT, YALE N.; PATEL, SANJAY J.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO.
DE LOS BITS Y COMPUERTAS AL C Y MÁS ALLÁ, 2ª ED.
Este libro está diseñado para ofrecer a los estudiantes una mejor comprensión de
los principios de la computación en carreras universitarias, para lograr una base
más sólida en cursos posteriores. El libro se divide en dos partes: (a) la estructura
básica de una computadora y (b) la programación en un lenguaje de alto nivel y la
metodología de programación. El libro posee un método “motivador”, donde primero
se presenta a los estudiantes la idea general, para después comenzar por lo
simple y construir su conocimiento hasta llegar a lo complejo. Dentro de cada unidad,
se sigue el mismo método motivador.
Contenido:
Bienvenido a bordo. Bits, tipos de datos y operaciones. Estructuras lógicas digitales.
El modelo de Von Neumann. El LC-3. Programación. Lenguaje ensamblador E/S.
Rutinas y subrutinas TRAP. Y, finalmente... la pila. Introducción a la programación.
Variables y operadores. Estructuras de control. Funciones. Prueba y depuración.
Apuntadores y arreglos. Recursión. E/S en C. Estructuras de datos. A) La ISA
del LC-3. B) De LC-3 a x86. C) La microarquitectura del LC-3. D) El lenguaje de
programación C. E) Tablas útiles. F) Soluciones a los ejercicios seleccionados.
9
789701 046784
• Ficha técnica:
632 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4678-1
COHEN, DANIEL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS, 4ª ED.
Esta edición incorpora dos capítulos y actualiza el contenido de los existentes, con
el objetivo de reflejar la experiencia de los autores en el tema. Los capítulos
agregados son: redes internacionales: Internet e intranet y Los sistemas de
información y la sociedad. En cada uno se incluyó un caso de estudio para que el
lector pueda aplicar, de manera integrada, los conceptos expuestos. Esta edición
abarca un panorama actual de toma de decisiones en los sistemas de información
para negocios, y proporciona las herramientas indispensables para mantener la
competitividad que exige el cambio permanente que vivimos.
Contenido:
Sistemas de información. Aplicación de los SI en la estrategia de la organización.
Tecnología de información para los negocios. Telecomunicaciones y redes en los
negocios. Redes internacionales: Internet e intranet. Administración de bases de
datos. Sistemas de soporte para la toma de decisiones. Sistemas de información
para ejecutivos. Sistemas de soporte a la toma de decisiones de grupo. Sistemas
expertos en los negocios. Administración del desarrollo.
9
789701 046524
• Ficha técnica:
456 pp., 19 x 23.5 cm, 2004.
ISBN 970-10-4652-8
76
ingenieria.indd 76
15/7/08 23:10:31
FERRAN
CURSO SPSS PARA WINDOWS
En 1996, la editorial McGraw-Hill publicaba el libro SPSS para Windows.
Programación y análisis estadístico. La conveniencia de desarrollar una parte
dedicada a familiarizar al usuario con la estructura y manejo de las distintas opciones
del sistema SPSS para Windows y la necesidad de actualizar los ejemplos en
términos de la versión de SPSS —actualmente en el mercado, la 11— han dado
lugar a una nueva edición que, además, incluye un disquete con los datos utilizados
en su desarrollo. El programa SPSS es una herramienta muy utilizada en todos los
campos donde se puede aplicar la estadística, como la medicina, la sociología, la
sicología, la economía, las ciencias políticas, la geografía humana, etcétera. Este
libro, más que una revisión del texto original, puede ser considerado uno nuevo
con el cual el lector, mediante numerosas y variadas prácticas, llegará a dominar
los fundamentos de la interfaz de usuario, las diferentes ventanas de SPSS y los
procedimientos de entrada y manipulación.
Contenido:
Agradecimientos. Prólogo. Introducción. El sistema SPSS. Acerca del curso.
Contenido del disco. 1. Generación de un archivo de datos. 2. Un análisis estadístico
básico con SPSS. 3. Trabajo con el editor de datos. 4. Trabajo con el panel de
titulares. 5. Trabajo con el editor de resultados de texto. 6.Trabajo con el editor de
tablas. 7. Preparación de un archivo de resultados para su impresión. 8. Trabajo
con una ventana de sintaxis. 9. Trabajo con el editor de gráficos. 10. Trabajo con el
editor de gráficos interactivos. 11. Trabajo con el módulo Base (I). 12. Trabajo con el
módulo Base (II). 13. Trabajo con el módulo Base (III). 14. Trabajo con el módulo Base
(IV). 15. Trabajo con el módulo Base (V). 16. Trabajo con el módulo Base (VI).
Apéndice A. El editor de datos. Apéndice B. El visor. Apéndice C. El visor de borrador.
Apéndice D. El editor de tablas pivote. Apéndice E. El editor de gráficos. Apéndice F.
El editor de resultados de texto. Apéndice G. El editor de sintaxis.
• Ficha técnica:
424 pp., 19.0 x 23.0 cm, 2002.
ISBN 844-813-279-3
9
788448 132798
9
788448 130121
FERRAN
SPSS WINDOWS. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El programa SPSS es una herramienta muy utilizada en todos los campos donde se
puede aplicar la estadística, como la medicina, la sociología, la sicología, la
economía, las ciencias políticas, la geografía humana, entre otras.
Contenido:
Estadística descriptiva. 2. Prueba t de Student. 3. Pruebas estadísticas para una
muestra. 4. Tablas de contingencia y medidas de asociación. 5. Pruebas no
paramétricas. 6. Regresión lineal. 7. Análisis de la varianza. 8. Modelos con factores
de efectos fijos y aleatorios y medidas repetidas. 9. Análisis discriminante. 10.
Regresión logística. 11. Modelos de respuesta probit. 12. Análisis de supervivencia.
13. Modelos loglineales. 14. Análisis de conglomerados. 15. Análisis factorial. 16.
Análisis de correspondencias simples. 17. Modelos ARIMA para el análisis de series
temporales.
• Ficha técnica:
454 pp., 19.0 x 23.0 cm, 2001.
ISBN 844-813-012-X
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 77
77
15/7/08 23:10:36
VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS PARA WINDOWS VOL II
ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE
El SPSS es uno de los programas de análisis estadístico más extensos y potentes del
mercado, que cuenta con una amplia tradición entre los estudiosos y profesionales
de diferentes ramas y en general en prácticamente todos los ámbitos de la docencia
e investigación científica. · Este segundo volumen de Estadística multivariante que
complementa al de Estadística básica sigue ofreciendo la posibilidad de dominar
el SPSS pero sobre todo de poder aplicar la estadística multivariante a través
del mismo al análisis de situaciones cotidianas y reales a la vez que interpretar
correctamente los resultados de los análisis realizados. Para ello el lector dispone
de 4 bases de datos, que se adjuntan en el CD y con las que se desarrolla toda la
obra. · En el manual encontrará una exhaustiva explicación tanto de los criterios a
utilizar en las distintas opciones de entrada como del significado de los diferentes
¿outputs¿ analíticos y gráficos. Si desea constatar hasta qué punto ha comprendido
cada procedimiento, al final de los capítulos encontrará una serie de ejercicios con
sus soluciones correspondientes y el procedimiento y opciones utilizados para llegar
a las mismas. · En este segundo volumen se abordan los modelos lineales generales
univariantes y multivariantes, los modelos de regresión avanzados, los modelos
loglineales, el análisis discriminante, el cluster, el análisis factorial, el análisis de
correspondencias y escalamiento óptimo y finalmente la fiabilidad y el escalamiento
multidimensional.
Contenido:
1. Análisis de variancia. 2. Modelos avanzados de regresión. 3. Modelos Loglineales.
4. Análisis discriminante. 5. Cluster análisis. 6. Análisis factorial. 7. Análisis de
correspondencias y otros procedimientos de escalamiento óptimo. 8. Fiabilidad y
escalamiento multidimensional. Anexo: descripción de archivos.
9
788448 139933
• Ficha técnica:
360 pp. 19.0 x 23.0 cm, 2007
ISBN 844-813-993-3
VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS 14, 3aEd.
Este libro aborda la estadística básica, cuyo enfoque general responde a una
aproximación intuitiva a los diversos procedimientos estadísticos. Esta herramienta
matemática está conducida por la aplicación de tales procedimientos a datos
y situaciones reales; asimismo, está fundamentada en la interpretación de los
resultados obtenidos. Para esta edición se ha usado la versión 11.0 para Windows
del programa estadístico SPSS, que es, sin duda, uno de los de más amplia
utilización.
Contenido:
Introducción al SPSS 11.0 para Windows. Archivos de datos. Estadística descriptiva.
Test de hipótesis: comparación de medias. Análisis de datos categóricos: respuesta
múltiple y Crosstabs. Correlación y regresión. Pruebas no paramétricas.
AN303EXO: descripción de archivos.
9
788448 156701
• Ficha técnica:
332 pp. 17.0 x 23.0 cm, 2007
ISBN 844-815-670-6
78
ingenieria.indd 78
15/7/08 23:10:38
PARDO MERINO, ANTONIO/ RUÍZ DÍAZ, MIGUEL ÁNGEL
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS 13 BASE
Esta guía consta de dos partes bien definidas. En la primera se describen los procedimientos
relacionados con SPSS como base de datos. Cómo construir un archivo de datos y cómo
prepararlos para el análisis; en esta parte también se incluye una descripción pormenorizada de
las tres ventanas esenciales de SPSS: el editor de datos, el visor de resultados y el editor de
sintaxis. En la segunda, los procedimientos relacionados con SPSS como programa de análisis
estadístico y se describen las técnicas de análisis incluidas en el módulo base de SPSS, más
algún otro procedimiento de utilidad especial para la investigación en las ciencias sociales y de la
salud (por ejemplo, los diferentes modelos de ANOVA o el análisis de regresión logística).
Contenido:
PRIMERA PARTE: Introducción a SPSS. Estructura de SPSS. Cómo utilizar la ayuda. Archivos de
datos. El editor de datos. Transformar datos. Modificar archivos de datos. Archivos de resultados: el
visor de SPSS. Archivos de sintaxis. SEGUNDA PARTE: Análisis estadístico con SPSS. Introducción
al análisis estadístico. Análisis descriptivo, los procedimientos Frecuencias y Descriptivos. Análisis
exploratorio, el procedimiento Explorar. Análisis de variables categóricas, el procedimiento Tablas
de contingencias. Contrastes sobre medias, los procedimientos Medias y Prueba T. Análisis de
varianza de un factor, el procedimiento ANOVA de un factor. Análisis de varianza factorial, el
procedimiento Modelo lineal general: Univariante. Análisis de varianza con medidas repetidas,
el procedimiento Modelo lineal general: medidas repetidas. Análisis de correlación lineal, los
procedimientos correlaciones bivariadas y correlaciones parciales. Análisis de regresión lineal,
el procedimiento regresión lineal. El análisis de regresión curvilínea, el procedimiento estimación
curvilínea. Análisis factorial, el procedimiento Análisis factorial. Análisis de conglomerados (I), el
procedimiento Conglomerados de K medias. Análisis de conglomerados (II), el procedimiento
Conglomerados jerárquicos. Análisis discriminante, el procedimiento. Discriminante. Análisis no
paramétrico, el procedimiento Pruebas no paramétricas. Fiabilidad de las escalas, el procedimiento
Análisis de fiabilidad. Análisis de variables de respuestas múltiple, el procedimiento Respuestas
múltiples. Curva característica de operación del receptor, el procedimiento Curva COR. Análisis de
regresión logística, el procedimiento Regresión ogística binaria.
• Ficha técnica:
715 pp. 17 x 24 cm, 2005
ISBN 844-814-536-4
9
788448 145361
9
788448 146245
PRIETO ESPINOSA, ALBERTO; LLORIS RUIZ, ANTONIO;
TORRES CANTERO, JUAN CARLOS
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, 4ª ED.
Nueva edición del best seller en Introducción a la informática, siendo uno de los textos de mayor
prestigio, por su claridad y rigor, realizado por autores en lengua española sobre aspectos
fundamentales de la informática. La obra viene a dar al lector unos conocimientos básicos,
completamente actualizados, sobre computadores, tratando tanto el hardware como el software.
Entre otros tópicos se incluyen los siguientes: Definiciones y conceptos básicos. Aplicaciones de
la Informática. Representación de textos, sonidos e imágenes. Estructuras de datos y algoritmos.
Tecnología y estructura de computadoras (diseño lógico, microprocesadores, procesadores RISC,
estructura y elementos internos de PC, etc.) Periféricos (se incluye la descripción de periféricos
tales como impresoras de inyección de tinta y de láser, periféricos para multimedia, unidades
RAID, CD-Rom, DVD, y discos magneto-ópticos, memoria externa, etc.) Conceptos sobre sistemas
operativos (Windows NT, UNIX y Linux) Lenguajes de programación y traductores. Archivos
y bases de datos. El concepto de ingeniería del software Redes de computadoras e Internet
(comunicaciones de datos, redes de área amplia, redes de área local, principios y aplicaciones de
Internet, la web, etc.) Desarrollo y evolución histórica de la informática.
Contenido:
Prologo. 1. Introducción. 2. Tipos y estructuras de datos. 3. Algoritmos. 4. Representación
de la información en los computadores. 5. Sistemas digitales combinacionales. 6. Sistemas
digitales secuenciales. 7. Esquema de funcionamiento de un computador. 8. Lenguaje máquina
y ensamblador. 9. El computador a nivel de micromáquina. 10. El sistema de memoria. 11.
Periféricos de entrada/salida. 12.Estructura y arquitectura de computadores. 13. Sistemas
operativos. 14. Lenguajes de programación. Traductores. 15. Archivos. 16. Bases de datos. 17.
Ingeniería del software. 18. Transmisión y comunicación de datos. 19. Redes de computadores
e Internet. 20. Evolución histórica y desarrollo de la informática. Apéndice A. Sistemas de
numeración usuales en informática. Apéndice B. Algunas medidas de uso común en informática.
Apéndice C. Principales códigos de entrada/salida. Apéndice D. Principales siglas y acrónimos
utilizados en el presente libro. Índice analítico.
• Ficha técnica:
752 pp., 2006.
ISBN 844-814-624-7
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 79
79
15/7/08 23:10:40
WHITTEN, JEFFREY L / BENTLEY, LONNIE D./BARLOW, VICTOR M.
ANÁLISIS DE SISTEMAS: DISEÑO Y MÉTODOS 7a.
Muy práctico pues la obra ofrece gran cantidad ejemplos de productos existentes en
el mercado. Nueva edición totalmente actualizado con las nuevas tendencias de los
sistemas de información. Incluye también el diseño de interfaces de usuarios.
Contenido:
El contexto de métodos de análisis y diseño de sistemas. Bloques de construcción
de sistemas de información. Desarrollo de sistemas de información. Análisis de
sistemas. Técnicas de búsqueda de hechos para descubrir los requisitos. Requisitos
del sistema de elaboración de modelos con casos prácticos. Elaboración de modelos
y análisis de datos. Elaboración de modelos de proceso. Análisis de factibilidad y
propuesta de sistema. Diseño de sistemas. Arquitectura de aplicación y elaboración
de modelos. Diseño de base de datos. Diseño de salidas y elaboración de prototipos.
Diseño de entradas y elaboración de prototipos. Diseño de interfase de usuario
9
789701 066140
• Ficha técnica:
907 pp. 18 X 23.5 cm, 2008
ISBN 970-106-614-6
NORTON, PETER
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 6ª. ED.
Esta edición, totalmente actualizada, de Introducción a la computación satisfará las
expectativas de cualquier persona interesada en saber acerca de los avances más
recientes en esta área, además de que descubrirá un innovador sistema, diseñado
por Peter Norton, para ayudar a los instructores a capacitar sobre las computadoras
personales, así como sobre las tecnologías y aplicaciones más comunes, tal como
se aprenden en la escuela o en el trabajo. El lector encontrara un excelente
paquete didáctico actualizado que integra texto, fotografías, imágenes de pantallas
y gráficos tridimensionales, para conducirlo al interior de la computadora. Por otra
parte, las actividades propuestas obligan al uso intensivo de elementos en línea, por
medio de Norton Online (www.glencoe.com/Norton/online), el cual es un conjunto
de recursos web, que ofrece enlaces con varios sitios y provee información adicional
relacionada con los temas expuestos.
Contenido:
La sorprendente computadora. Procesamiento de datos. La interacción con
su computadora. Almacenamiento de información en una computadora.
Sistema operativo y la interfaz de usuario. Software de productividad. Redes y
comunicaciones de datos. Internet y recursos en línea. Gráficos y diseño por
computadora. Los nuevos medios. Desarrollo de sistemas de información. La vida
con las computadoras CADD: diseño y datos asistidos por computadora. Aplicación
de sistemas de información geográfica. Inclusión participativa de la comunidad.
9
789701 051085
• Ficha técnica:
544 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 970-10-5108-4
80
ingenieria.indd 80
15/7/08 23:10:43
SENN, JAMES A.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, 2ª ED.
Uno de los aspectos más importantes que se debe tomar en cuenta para mantener
elevados índices de competitividad es, precisamente, el desarrollo y la utilización
efectiva de la tecnología de la información. Son muchas y muy variadas las actividades
que se relacionan con el desarrollo de sistemas de información basados en computadoras.
A lo largo de este libro, el lector aprenderá a identificar los requisitos de un sistema
determinado, la interacción con los gerentes y usuarios, así como la manera de
documentar los detalles del sistema con ayuda de diversos métodos. El autor aborda los
estudios de factibilidad y determinación de requisitos, así como las especificaciones de
diseño e implantación. Expone los métodos, herramientas y técnicas para el desarrollo de
sistemas y señala la importancia de la construcción de prototipos, el análisis estructurado
y el modelo tradicional del ciclo de vida de dichos sistemas. También estudia a detalle la
especificación y prueba del software, así como la comunicación de datos y algo que cada
vez es más común en los sistemas de información: las redes. Cada capítulo comienza
con preguntas clave, objetivos y habilidades que se pretenden desarrollar y una lista
de términos importantes. Se continúa con la narración de la problemática real de una
empresa, los recuadros con referencias, los grupos de herramientas profesionales y las
pausas que refuerzan y amplían los conceptos y técnicas. Finalmente, se presenta un
resumen, las preguntas de repaso y los problemas de aplicación.
Contenido:
Introducción al desarrollo de sistemas de información. Análisis y determinación de
requerimientos. Diseño de sistemas. Implantación, administración del desarrollo y
selección de hardware y software.
• Ficha técnica:
942 pp., 19.0 x 23.5 cm, 1992.
ISBN 968-422-991-7
9
789684 229914
9
788448 146443
SILBERSCHATZ, ABRAHAM; KORTH, HENRY F.; SUDARSHAN, S.
ABRAHAM; KORTH, HENRY F. ABRAHAM
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS, 5ª ED.
Esta edición mejora en la cobertura de los modelos Entidad-Relación (E-R), con
nuevos ejemplos y un resumen de notaciones E-R alternativas que se encuentra en la
nueva sección sobre UML. Contiene nuevas aplicaciones utilizando XML, bases de
datos relacionales, mejora la cobertura y se actualiza el capítulo 4 sobre SQL; hace
referencia al estándar SQL: 1999, la sección se ha ampliado en el tratamiento
de OBDC y JDBC. El capítulo 6 trata restricciones de integridad y seguridad. Actualiza
los temas sobre almacenamiento indexado, procesamiento y transacciones.
También expone nuevos estudios de casos en Oracle, IBN DB2 Y MS SQL server y
arquitecturas de bases de datos según las nuevas versiones de computadoras.
Contenido:
Modelos entidad-relación. Modelo relacional. SQL. Otros lenguajes relacionales.
Integridad y seguridad. Diseño de bases de datos relacionales. Bases de datos
orientadas a objetos. Bases de datos relacionales orientadas a objetos. XML.
Almacenamiento y estructura de archivos. Indexación y asociación. Procesamiento
de consultas. Optimización de consultas. Transacciones. Control de concurrencia.
Sistema de recuperación. Arquitecturas de los sistemas de bases de datos. Bases de
datos distribuidas. Bases de datos paralelas. Desarrollo de aplicaciones y
administración. Consultas avanzadas y recuperación de información. Tipos de datos
avanzados y nuevas aplicaciones. Procesamiento avanzado de transacciones. Oracle.
DB2 de IBM. SQL Server de Microsoft.
• Ficha técnica:
787 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 844-814-644-1
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 81
81
15/7/08 23:10:45
CAIRÓ, OSWALDO; GUARDATI, SILVIA
ESTRUCTURAS DE DATOS, 3ª ED.
El objetivo de este libro es presentar las estructuras de datos, así como los
algoritmos necesarios para tratarlas. El lenguaje utilizado es el algoritmo,
independiente de cualquier lenguaje de programación, el cual resulta muy importante,
ya que permite al lector comprender las estructuras de datos y los algoritmos
asociados a ellas, sin relacionarlos con lenguajes de programación particulares. Cada
capítulo cuenta con un número importante de ejercicios.
Contenido:
Estructuras fundamentales. Representación lineal de estructuras no lineales. Pilas y
colas. Recursión. Listas. Árboles. Gráficas. Métodos de ordenación. Métodos de
búsqueda.
9
789701 059081
• Ficha técnica:
458 pp., 19 x 23.5 cm, 2006.
ISBN 970-10-5908-5
MANNINO, MICHAEL V.
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS: DISEÑO Y
DESARROLLO DE APLICACIONES, 3ª ED.
Texto famoso porque permite que el estudiante entre de lleno a la práctica con bases
de datos reales que sirven como ejemplo y permiten que el alumno conozca los
problemas a los que se enfrentará. Presenta la herramienta ER Assistant que ayuda al
alumno a ser más productivos y aplicar los conceptos aprendidos. Está actualizado
a lo más reciente en el que mercado: Oracle 10g y SQL 2003. Guía a los alumnos a
través de los conceptos fundamentales de la administración de las bases de datos,
su diseño, su aplicación y el desarrollo de aplicaciones.
Contenido:
1. Vista general de la programación y la resolución de problemas. 2. Sintaxis y
semántica de C++ y el proceso del desarrollo del programa, 3. Tipos numéricos,
expresiones y resultados, 4. Entrada del programa y proceso del diseño de software,
5. Condiciones, expresiones lógicas, 6. Lazos, 7. Funciones, 8. Contexto, tiempo de
vida y más acerca de las funciones. 9. Estructuras adicionales de control. 10. tipos
de datos simples, construidos y definidos, 11. Tipos estructurados, abstracción
de datos y clases. 12. Arreglos, 13. Listados basados en los arreglos, 14.
Desarrollo del software orientado a objetos, 15. Punteros, datos dinámicos y tipos
de referencia, 16. Estructuras ligadas, 17. Plantillas y excepciones, 18. Recursos,
Apéndices, Glosario, Respuestas a los ejercicios seleccionados.
9
789701 061091
• Ficha técnica:
736 pp., 21 x 27 cm, 2007
ISBN 970-10-6109-8
82
ingenieria.indd 82
15/7/08 23:10:49
GOTTFRIED, BYRON S.
PROGRAMACIÓN EN C., SERIE SCHAUM, 2ª ED. REVISADA.
Los textos de la serie Schaum se han convertido en clásicos, por estar a la
vanguardia en el estudio y por ser una inestimable ayuda para el alumno para adquirir
conocimientos y pericia completos en las materias que abordan. Cada capítulo está
estructurado de la siguiente manera: Teoría: resumen de las definiciones, principios
y teoremas pertinentes que sirven al estudiante como repaso. Problemas resueltos:
completamente desarrollados y en grado creciente de dificultad. Problemas
propuestos: con la solución indicada y que permiten al estudiante afianzar los
conocimientos adquiridos. 332 ejemplos detallados, 450 preguntas de repaso y 214
problemas de comprensión. 705 problemas propuestos. 8 apéndices que resumen la
sintaxis del lenguaje.
Contenido:
Prólogo. 1. Conceptos básicos. 2. Conceptos básicos de C. 3. Operadores y
expresiones. 4. Entrada y salida de datos. 5. Preparación y ejecución de un programa
en C. 6. Instrucciones de control. 7. Funciones. 8. Estructura de un programa. 9.
Arrays. 10. Punteros. 11. Estructuras y uniones. 12. Archivos de datos. 13.
Programación a bajo nivel. 14. Características adicionales de C.
• Ficha técnica:
672 pp., 21.5 x 27.5 cm, 2005. Serie Schaum
ISBN 844-819-846-8
9
788448 198466
9
788448 161118
JOYANES AGUILAR, LUIS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN, ALGORITMOS Y
ESTRUCTURA DE DATOS, 4ª ED.
La estructura de esta nueva edición es similar a las anteriores, actualizada y con un énfasis
en los lenguajes C, C++ y Java. Incluye la versión 2.0 del lenguaje algorítmico UPSAM
utilizado en las primeras ediciones con nombres 1.0 y 1.1. Describe con gran cantidad de
ejemplos y ejercicios las herramientas de programación más utilizadas en el aprendizaje
de la informática, como los diagramas de flujo. Asimismo, incluye un curso completo
de diseño y construcción de algoritmos. Dedica una parte completa al estudio de las
estructuras de datos fundamentales estáticas (arrays y registros) y dinámicas (listas, pilas,
colas, árboles y grafos). Incluye un capítulo sobre recursividad como herramienta para
resolver problemas complejos. Una de las partes está dedicada al paradigma orientado a
objetos, con conceptos básicos y avanzados, diseño y construcción de clases y relaciones
fundamentales de agregación, generalización y herencia. A lo largo de todo el libro se
incluyen reglas de sintaxis para la conversión de los programas escritos en pseudocódigo
a los códigos fuentes de Java, C#, c, C++ , Visual Basic/VB.NET, Fortran o Pascal.
Contenido:
Parte I. 1. Algoritmos y herramientas de programación. Parte II. 2. Programación
estructurada: algoritmos y estructuras de datos. Parte III. 3. Programación orientada
a objetos(Poo). Parte IV. 4. Metodología de la programación y desarrollo de software.
Apéndices. A. Especificaciones de lenguaje algorítmico UPSAM 2.0. B. Prioridad de
operadores. C. Códigos ASCII y Unicode. D. Guía de sintaxis del lenguaje C. E. Guía de
sintaxis del lenguaje C++. F. Guía de sintaxis del lenguaje Java. G. Guía de sintaxis del
lenguaje C#. H. Palabras reservadas de C++, Java y C#. I. Codificación de algoritmos en
lenguajes de programación: Pascal, Fortran y Módula 2. J. Guía de sintaxis de Pascal 7.0 y
Delphi). K. Recursos de programación: libros, revistas, web, lecturas recomendadas.
• Ficha técnica:
936 pp., 2008.
ISBN 844-816-111-4
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 83
83
15/7/08 23:10:51
BALENA, FRANCESCO
PROGRAMACIÓN AVANZADA CON MICROSOFT VISUAL
BASIC.NET
Después del éxito de Programación avanzada con Microsoft Visual Basic 6.0, esta
referencia completa permite a desarrolladores novatos y veteranos familiarizarse con las
instrucciones y el código; a los desarrolladores, con el entorno preparado para la web de
Microsoft Visual Basic.NET. Este libro muestra las mejores prácticas para migrar y volver
a usar el código escrito en versiones anteriores de Visual Basic, así como aprovechar las
capacidades de orientación a objetos de la nueva versión. El libro incluye un CD-ROM con
aplicaciones de ejemplo escritas en Visual Basic.NET, así como la versión completa del
libro Programación avanzada con Microsoft Visual Basic 6.0, en inglés.
Contenido:
Parte I: Principios. 1. Primeros pasos con Visual Basic.NET. 2. Módulos y variables.
3. Control de flujo y manejo de errores. Parte II: Programación orientada a objeto. 4.
Introducción al concepto de clase. 5. Herencia. 6. Interfaces y delegados. 7. Atributos.
Parte III: Programación del .NET Framework. 8. Tipos básicos de .NET Framework. 9.
Matrices, listas y colecciones. 10. Archivos, directorios y secuencias. 11. Serialización
de objetos. 12. Expresiones regulares. 13. Subprocesamiento. 14. Ensamblados y
AppDomains. 15. Reflexión. Parte IV: Aplicaciones para Win32. 16. Aplicaciones de
formularios de Windows. 17. Controles. 18. GDI+. 19. Técnicas avanzadas para Win32.
Parte V: Aplicaciones de bases de datos ADO.NET en modo conectado. 21. ADO.NET en
modo sin conexión. 22. XML y ADO.NET. Parte VI: Aplicaciones de Internet. 23. Formularios
y controles web. 24. Aplicaciones ASP- .NET. 25. Controles de usuario y controles
personalizados. 26. Índice analítico.
9
788448 137151
• Ficha técnica:
1270 pp., 19 x 23 cm, 2003.
ISBN 844-813-715-9
WU, C. THOMAS
PROGRAMACIÓN CON JAVA
Es una obra muy completa. Los primeros 11 capítulos se ocupan de tópicos fundamentales
de programación Orientada a Objetos con Java, los cuales componen un primer curso. Los
siguientes 10 capítulos tratan temas más avanzados que incluyen Estructuras de datos así
como manejo de ventanas y gráficos, conformando un curso avanzado.
Contenido:
0. Introducción a las computadoras y a los lenguajes de programación 1. Introducción a
la programación orientada a objetos y al desarrollo de software 2. Introducción a Java,
3. Datos numéricos, 4. Definición de clases – parte 1 5. Sentencias de selección, 6.
Sentencias de repetición, 7. Definición de clases – parte 2. 8. Excepciones y aserciones,
9. Caracteres y strings, 10. Arrays y colecciones 11. Ordenación y búsqueda, 12. Entrada
y salida de archivos, 13. Herencia y polimorfismo 14. GUI y programación guiada por
eventos, 15. Algoritmos recursivos, 16. Esquemas de alocación de memoria 17. Genéricos
y tipos de seguridad, 18. Listas ADT, 19. Snack ADT, 20 Filas ADT
9
789701 066348
• Ficha técnica:
836 pp., 19 x 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6634-0
84
ingenieria.indd 84
15/7/08 23:10:53
HALVORSON
APRENDA MICROSOFT VISUAL BASIC .NET YA
Este manual es el método más rápido del que puede disponer cualquier diseñador que
utilice Microsoft Visual Basic para comenzar a crear aplicaciones profesionales para la
plataforma Microsoft .NET, ya que desentraña toda la potencia de la versión .NET de Visual
Basic. Conozca las herramientas básicas de programación sólo leyendo los capítulos
adecuados que contienen códigos de gran utilidad, trucos de optimización, consejos y
ejemplos. Actualice con rapidez sus aplicaciones de Visual Basic 6, utilizando las notas
respectivas, un índice especial y los consejos prácticos sobre el empleo del asistente para
actualización presente en Visual Basic .NET. Esta guía incluye: el desarrollo de su primer
programa y el manejo de controles Toolbox, menús y cuadros de diálogo, el aprendizaje de
los fundamentos de programación —incluidas variables—, estructuras de decisión, bucles
y funciones, empleo de métodos en las bibliotecas de clase .NET y depuración de los
programas escritos en Visual Basic .NET.
Contenido:
Agradecimientos. Búsqueda del mejor punto de partida. Sobre el CD-ROM y los archivos
de prácticas. Convenios y características de este libro. Parte I: Primer contacto con
Microsoft Visual Basic .NET. 1. Apertura y ejecución de un programa de Visual Basic .NET.
2. Desarrollo del primer programa. 3. Empleo de controles del cuadro de herramientas.
4. Manejo de menús y cuadros de diálogo. Parte II: Fundamentos de programación. 5.
Variables y operadores de Visual Basic .NET. 6. Empleo de estructuras de decisión. 7.
Empleo de bucles y del control Timer. 8. Depuración de programas Visual Basic .NET. 9.
Cómo atrapar errores utilizando un manejo estructurado de errores. Parte III: Gestión de
datos empresariales. 10. Empleo de módulos y procedimientos. 11. Empleo de matrices y
colecciones para manejar datos. 12. Exploración de archivos de texto y procesamiento de
cadenas. 13. Automatización de las aplicaciones de Microsoft Office y administración de
procesos. 14. Instalación distribuida de aplicaciones Visual Basic .NET.
• Ficha técnica:
700 pp., 19 x 23 cm, 2002.
ISBN 844-813-227-0
9
788448 132279
9
789701 047705
SCHILDT
C. MANUAL DE REFERENCIA. 4ª ED.
Recientemente, se ha adoptado un nuevo estándar para C, denominado C99, y Herbert
Schildt ha actualizado y ampliado su referencia de C, número uno en ventas, para
completarlo. Ya sea un programador novel o uno muy experimentado, usted podrá encontrar
las respuestas a las preguntas sobre C en esta completa referencia. En esta fantástica guía,
Schildt detalla el lenguaje C, sus bibliotecas y sus aplicaciones, proporcionando consejos
adicionales, cientos de ejemplos y explicaciones magistrales. Como un extra especial, el
libro concluye con el desarrollo de un intérprete de C, que se puede utilizar tal como está o
ampliándolo uno mismo. Y, como se podría esperar, todo se explica con estilo claro, conciso
y objetivo, lo que ha hecho que Herb sea el elegido de millones de lectores.
Contenido:
Prefacio. Primera parte: El lenguaje original. 1. Introducción al lenguaje C. 2. Expresiones.
3. Instrucciones. 4. Arrays y cadenas. 5. Punteros. 6. Funciones. 7. Estructuras, uniones,
enumeraciones y typedef. 8. E/S por consola. 9. E/S por archivos. 10. El preprocesador
y los comentarios. 11. C99. Tercera parte: La biblioteca estándar de C. 12. Enlace,
bibliotecas y cabeceras. 13. Funciones de E/S. 14. Funciones de cadenas y caracteres.
15. Funciones matemáticas. 16. Funciones de hora, fecha y localización. 17. Funciones
de asignación dinámica. 18. Funciones de utilización. 19. Funciones de caracteres
ampliados. 20. Características de biblioteca añadidas por C99. Cuarta parte: Algoritmos y
aplicaciones. 21. Ordenación y búsqueda. 22. Colas, pilas, listas enlazadas y árboles. 23.
Arrays dispersos. 24. Análisis y evaluación de expresiones. 25. Resolución de problemas
con técnicas de IA. Quinta parte: Desarrollo de software usando C. 26. Una plantilla para
Windows 2000. 27. Ingeniería del software con C. 28. Ef.
• Ficha técnica:
746 pp., 19 x 23 cm, 2004.
ISBN 970-104-770-2
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 85
85
15/7/08 23:10:55
JOYANES AGUILAR, LUIS; ZAHONERO MARTÍNEZ, IGNACIO
PROGRAMACIÓN EN JAVA 2. ALGORITMOS, ESTRUCTURAS
DE DATOS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
El objetivo fundamental de esta obra no sólo es enseñar el lenguaje Java, sino
también técnicas de construcción de algoritmos, estructuras de datos y programas
eficientes, tanto estructurados como orientados a objetos. Es también importante la
programación orientada a objetos (POO), ya que se ha convertido en un paradigma
en todos los campos de la informática y de las ciencias de la computación. Otra
materia imprescindible en el aprendizaje de programación de computadoras
es el conocimiento de estructuras de datos, es por ello que este libro presenta
los conceptos fundamentales y las técnicas de programación estructuradas
fundamentales y las técnicas de programación orientada a objetos junto con un
estudio equilibrado de estructuras de datos, así como los métodos de ordenación y
búsqueda más populares y eficientes en el mundo de la programación.
Contenido:
Introducción a las computadoras y a la programación. El lenguaje de programación
Java: aplicaciones y programas. Conceptos fundamentales de programación
orientada a objetos: elementos básicos de Java. Operadores y expresiones.
Estructuras de selección: sentencias IF y SWITCH. Estructuras de control: BUCLES.
Métodos. Clases. Herencia y polimorfismo. Arrays (Listas y tablas). Cadenas.
Ordenación y búsqueda. Listas enlazadas. Pilas y colas. Árboles. Recursividad.
Archivos y flujos. Excepciones.
9
788448 132903
• Ficha técnica:
390 pp., 19.5 x 24.5 cm, 2002.
ISBN 844-813-290-4
JOYANES AGUILAR, LUIS
PROGRAMACIÓN EN C++ ALGORITMOS, ESTRUCTURAS DE
DATOS Y OBJETOS, 2ª ED.
Alienta al lector para para programación mediante tres conceptos fundamentales:
Algoritmos y Objetos.
Contenido:
Prólogo. PARTE I. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. 1. Introducción a la ciencia
de la computación y a la programación. 2. El lenguaje C++. Elementos básicos.
3. Operadores y expresiones. 4. Estructuras de selección: sentencia if y switch. 5.
Estructuras de control: bucles. 6. Funciones. 7. Arrays/arreglos (listas y tablas).
8. Estructuras y uniones. 9. Punteros (apuntadores). 10. Asignación dinámica de
memoria. 11. Cadenas. 12. Ordenación y búsqueda. PARTE II. PROGRAMACIÓN
ORIENTADA A OBJETOS. 13. Clases y objetos. 14. Clases derivadas: herencia y
polimorfismo. 15. Genericidad: plantillas (templates). PARTE III. ESTRUCTURA DE
DATOS. 16. Flujos y archivos: biblioteca estándar E/S. 17. Listas enlazadas. 18.
Pilas y colas. 19. Recursividad. 20. Árboles. PARTE IV. PROGRAMACIÓN AVANZADA
EN C++. 21. Sobrecarga de operadores. 22. Excepciones. Recursos (libros y sitios
web). Índice.
9
788448 146450
• Ficha técnica:
450 pp. 25 x 20 cm, 2006.
ISBN 844-814-645-X
86
ingenieria.indd 86
15/7/08 23:10:57
JOYANES AGUILAR, LUIS; RODRÍGUEZ BAENA, LUIS;
FERNÁNDEZ AZUELA, MATILDE
PROGRAMACIÓN EN PASCAL, 4ª ED.
Este libro tiene un objetivo fundamental claramente práctico. Por ello, su organización
es similar en todos los capítulos: la síntesis teórico-práctica tiene como propósito
describir y resumir los conceptos fundamentales del capítulo, junto con la descripción
de algoritmos clásicos y solución de ejercicios sencillos que muestran métodos de
resolución de problemas frecuentes en Pascal y/o Turbo /Borland Pascal.
Contenido:
Algoritmos y programas. La resolución de problemas con computadoras y las
herramientas de programación, estructura general de un programa. Introducción a la
programación estructurada. Subprogramas (subalgoritmos), procedimientos y funciones.
Estructuras de datos (arrays, conjuntos y registros). Las cadenas de caracteres.
Archivos (ficheros). Archivos secuenciales. Archivos (ficheros) directos. Ordenación.
Búsqueda e intercalación. Búsqueda, ordenación y fusión externas (archivos).
Estructuras dinámicas lineales de datos (listas enlazadas, pilas, colas). Estructura de
datos no lineales (árboles y grupos). Construcción de grandes programas.
• Ficha técnica:
444 pp., 21 x 27 cm, 2006.
ISBN 844-815-041-4
9
788448 150419
9
788448 150624
TAJADURA ZÁPIRAIN,JOSÉ ANTONIO
Y LÓPEZ FERNÁNDEZ, JAVIER
AUTOCAD 2006/2007 AVANZADO
Es la actualización del clásico AutoCAD Avanzado de Tajadura-López, con la última
versión de este popular programa.
Vuelve a destacar su estilo didáctico con el que se desglosan todos los aspectos
más importantes de la utilización de AutoCAD 2008.
Sobresalen los numerosos ejemplos, que van desde lo práctico hasta llegar a un nivel
avanzado.
Es un libro imprescindible para cualquiera que quiera dominar AutoCAD.
Contenido:
1. Entorno de AutoCAD 2008. Iniciación al dibujo. 2. Gestión de los dibujos. 3.
Modos de designación y utilidades para el dibujo de precisión. 4. Procesos de dibujo,
modificación y visualización i. 5. Procesos de dibujo, modificación y visualización ii. 6.
Procesos de dibujo, modificación y visualización iii. 7. Control de capas y propiedades
de objetos. 8. Dibujo y edición de objetos complejos. 9. Dibujo y edición de textos.
10. Dibujo y edición de sombreados. 11. Bloques y atributos. 12. Referencias
externas a dibujos y a imágenes de trama. 13. Acotación. 14. Tres dimensiones
(i). Trabajo en espacio modelo mosaico, comandos de dibujo y edición. 15. Tres
dimensiones (ii). Visualización dinámica avanzada. Presentaciones en espacio
papel. 16. Modelador de sólidos y regiones. 17. Representación fotorrealista. 18.
Salida impresa de los dibujos. 19. Interacción con aplicaciones windows y formatos
de intercambio. 20. Autocad en internet. 21. Introducción a la personalización y
programación en autocad. 22. Instalación y configuración de autocad. 23. Bibliotecas
suministradas y variables. Apéndices.
• Ficha técnica:
976 pp. 21,5 x 27,5 cm, 2006
ISBN 844-815-062-7
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 87
87
15/7/08 23:11:00
DHAMDHERE, D. M.
SISTEMAS OPERATIVOS, 2ª ED.
El énfasis principal de esta obra parte de la idea de que el estudio de los sistemas
operativos debe basarse en una buena comprensión de los conceptos. Por ello, el
autor fomenta la comprensión de los mismos, así como también de las técnicas
fundamentales relacionadas con los sistemas operativos, mediante múltiples recursos
como: ejemplos resueltos, problemas, diagramas de los componentes de un sistema
operativo y estudios de caso.
Contenido:
1. Introducción, 2. Revisión de los sistemas operativos, 3. Procesos e hilos 4.
Calendarización, 5. Administración de memoria, 6. Memoria virtual, 7. Sistemas de
archivo, 8. Seguridad y protección, 9. Sincronización de procesos,10. Transmisión
de mensajes, 11. Deadlocks, 12. Implementación de operadores de archivos,
13. Sincronización y calendarización en sistemas operativos de multiprocesador,
14. Estructura de sistemas operativos, 15. Sistemas operativos distribuidos, 16.
Temas teóricos sobre sistemas distribuidos, 17. Algoritmos de control distribuido,
18 Recuperación y tolerancia al fallo, 19. Sistemas de archivos distribuidos, 20.
Seguridad de archivos distribuidos.
9
789701 064054
• Ficha técnica:
808 pp., 19 x 23.5 cm, 2008.
ISBN 970-10-6405-4
88
ingenieria.indd 88
15/7/08 23:11:01
ALCIATORE, DAVID G.; HISTAND, MICHAEL B.
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Y A LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN,
3aED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
ALEXANDER, CHARLES K.; SADIKU, MATTHEW N. O.
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
ANGULO USATEGUI, JOSÉ MARÍA; ANGULO MARTÍNEZ, IGNACIO
MICROCONTROLADORES PIC SEGUNDA PARTE: PIC 16F87X, 2ª ED. . . . . . . . 52
ATKINS, PETER; OVERTON, TINA; ROURKE, JONATHAN;
WELLER, MARK; ARMSTRONG, FRASER; ATKINS & SHRIVER
QUÍMICA INORGÁNICA, 4aED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
AYRES, FRANK JR.
MATRICES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
BACA URBINA, GABRIEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
BACA URBINA, GABRIEL
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
BALENA, FRANCESCO
PROGRAMACIÓN AVANZADA CON MICROSOFT VISUAL BASIC.NET . . . . . . . . . 84
BARNETT, RAYMOND A.; ZIEGLER, MICHAEL R.; BYLEEN, KARL E.
PRECÁLCULO. FUNCIONES Y GRÁFICAS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
BARRERO RIPOLL, ANTONIO Y PÉREZ-SABORID, MIGUEL
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS . . . . . . . . . . 62
BARRIENTOS, ANTONIO; PEÑÍN, LUIS FELIPE; BALAGUER, CARLOS;
ARACIL, RAFAEL
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA, 2aED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
CARPIO, JOSÉ Y OTROS
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
CENGEL, YUNUS A
Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
ÇENGEL, YUNUS A.
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
ÇENGEL, YUNUS A.; BOLES, MICHAEL A.
TERMODINÁMICA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
CHANG, RAYMOND A.
QUÍMICA, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CHANG, RAYMOND
CONCEPTOS ESENCIALES DE QUÍMICA GENERAL, 4a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CHANG, RAYMOND
FISICOQUÍMICA 3aED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CHANSON, HUBERT
HIDRÁULICA DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
CHAPMAN, STEPHEN J.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
CHAPRA, STEVEN C.; CANALE, RAYMOND P.
MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIEROS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
COHEN, DANIEL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . 76
CRITES, RON; TCHOBANOGLOUS, GEORGE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS POBLACIONES . . . . . . 57
BAWA, H. S.
PROCESOS DE MANUFACTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
DAVIS MACKENZIEL; MASTEN, SUSAN J.
INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
BEER, FERDINAND P. / JOHNSTON JR., E. RUSSELL /
DEWOLF, JOHN T.
MECÁNICA DE MATERIALES, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
DE BENITO, RODOLFO; SÁNCHEZ, ANA JESÚS
MANUAL DE PRESTO, 4a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
BEER, FERDINAND P.; JOHNSTON JR., E. RUSSELL; EISENBERG,
ELLIOT R.
MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. ESTÁTICA, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . 60
DHAMDHERE, D. M.
SISTEMAS OPERATIVOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
DOEBELIN, ERNESTO
SISTEMAS DE MEDICIÓN, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
BEER, FERDINAND; P. JOHNSTON JR., E.; RUSSELL CLAUSEN,
WILLIAM E.
MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. DINÁMICA, 8ª ED.. . . . . . . . . . . . . 61
DORANTES, DANTE; MANZANO, MOISÉS;SANDOVAL, GUILLERMO;
VASQUEZ, VIRGILIO
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL. PRÁCTICAS DE LABORATORIO . . . . . . . . . . . . 30
BLANK, LELAND T.; TARQUIN, ANTHONY J.
INGENIERÍA ECONÓMICA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
ENGER, ELDON D.; SMITH, BRADLEY F.
CIENCIA AMBIENTAL, 10a E.D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
BRONSON, RICHARD; COSTA, GABRIEL LEDDER, GLENN
ECUACIONES DIFERENCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
FERRAN
CURSO SPSS PARA WINDOWS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
BRONSON, RICHARD; COSTA, GABRIEL
ECUACIONES DIFERENCIALES, 3a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
FERRAN
SPSS WINDOWS. ANÁLISIS ESTADÍSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
BROWN, STEPHEN Y ZVONKO VRANESIC
FUNDAMENTOS DE LÓGICA DIGITAL CON DISEÑO VHDL 2a ED. . . . . . . . . . . . 48
FITZGERALD, A. E.; KINGSLEY, CHARLES JR.; UMANS, STEPHEN D.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
BUDYNAS, RICHARD; NISBETT, KEITH
DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
BURGOS, JUAN DE
ÁLGEBRA LINEAL Y GEOGRAFÍA CARTESIANA, 3aED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
BURGOS, JUAN DE
CÁLCULO INFINITESIMAL DE UNA VARIABLE, 2a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
BURGOS, JUAN DE
CÁLCULO INFINITESIMAL DE VARIAS VARIABLES, 2a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 12
CAIRÓ, OSWALDO; GUARDATI, SILVIA
ESTRUCTURAS DE DATOS, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
CAREY, FRANCIS A.
QUÍMICA ORGÁNICA, 6a ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
CARLSON A. BRUCE; CRILLY, PAUL B.; RUTLEDGE, JANET C.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, 4a ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
FRAILE MORA, JESÚS
MÁQUINAS ELÉTRICAS, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
FRANCO, SERGIO
DISEÑO CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
ANALÓGICOS, 3ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
GARCÍA CRIOLLO, ROBERTO
ESTUDIO DEL TRABAJO, INGENIERÍA DE MÉTODOS Y MEDICIÓN
DEL TRABAJO, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
GALLO ORTIZ, GABRIEL O.; ESPINO MÁRQUEZ, LUIS I.;
OLVERA MONTES, ALFONSO E.
DISEÑO ESTRUCTURAL DE CASAS HABITACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
GETTYS, W. EDWARD; KELLER, FREDERICK J.;
SKOVE, MALCOLM J.
FÍSICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS, VOL. II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 89
89
15/7/08 23:11:08
Índices • Por autor
GETTYS, W. EDWARD; KELLER, FREDERICK, J.;
SKOVE, MALCOLM, J.
FÍSICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS, VOL. I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
JOYANES AGUILAR, LUIS; ZAHONERO MARTÍNEZ, IGNACIO
PROGRAMACIÓN EN JAVA 2. ALGORITMOS, ESTRUCTURAS DE DATOS
Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
GILES, RANALD V.; EVETT, JACK B.; LIU, CHENG
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS E HIDRÁULICA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
KELTON, W. DAVID; KELTON; SADOWSKI, RANDALL P.;
STURROCK, DAVID T.
SIMULACIÓN CON SOFTWARE ARENA, 4aED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
GÓMEZ JIMÉNEZ, REYNALDO; ESCOBAR HERNÁNDEZ,DANIEL;
GÓMEZ ARIAS, EDUARDO A; GUERRERO MAGAÑA, JOSÉ LUIS;
GUTIÉRREZ ROCHA, JOSÉ MIGUEL A.; HERNÁDEZ HERNÁNDEZ,
MARCO A.; PUERTO COVARRUBIAS, ALMA PATRICIA; SANDOVAL
MAGALLANES, LUIS MARTÍN; UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ELEMENTOS DE MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA . . . . . . . . . . . . . . 22
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO
PROBLEMAS DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
KOTHARI, D. P.; NAGRATH, I. J.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA, 3a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
KRAUS, JOHN D.; FLEISCH, DANIEL A.
ELECTROMAGNETISMO CON APLICACIONES, 5a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
LARSON, RON; HOSTETLER, ROBERT P.; EDWARDS, BRUCE H.
CÁLCULO, VOL. I, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
GOTTFRIED, BYRON S.
PROGRAMACIÓN EN C., SERIE SCHAUM, 2ª ED. REVISADA. . . . . . . . . . . . . . . 83
LARSON; HOSTETLER; EDWARDS
CÁLCULO VOL. 2 8a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
GRAINGER, JOHN J.; STEVENSON JR, WILLIAM D.
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
LARSON; HOSTETLER; EDWARDS
CÁLCULO, 8a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
GROOVER, MIKEL P
FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA, 3aED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
LEE, R. C. T.; TSENG, S. S.; TSAI, Y. T
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y ANÁLISIS DE ALGORITMOS. . . . . . . . . . . . . . . . 74
GROSSMAN, STANLEY I.
ÁLGEBRA LINEAL, 6ª ED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
LEET, KENNETH M.
FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL, 2a ED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
GROUTAS, WILLIAM C.
MECANISMOS DE REACCIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA.
PROBLEMAS SELECTOS Y SOLUCIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
LEVINE, IRA N.
FISICOQUÍMICA, VOL. I, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
GRYNA, FRANK M.; CHUA, RICHARD; DEFEO, JOSEPH
MÉTODO JURAN: ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DE LA CALIDAD, 5ª ED. . . . . . . . . 36
GUIRADO TORRES, RAFAEL; ASENSI OROSA, RAFAEL; JURADO
MELGUIZO, FRANCISCO; CARPIO IBÁÑEZ, JOSÉ
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
GUTIÉRREZ PULIDO, HUMBERTO
CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
GUTIÉRREZ, HUMBERTO; DE LA VARA, ROMÁN
ANÁLISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
GUTIÉRREZ, HUMBERTO; DE LA VARA, ROMAN
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
HALVORSON
APRENDA MICROSOFT VISUAL BASIC .NET YA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
HAYT JR, WILLIAM H.; KEMMERLY; JACK E.; DURBIN, STEVEN M.
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
HAYT, JR. WILLIAM H.
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
HIGSON, SÉAMUS
QUÍMICA ANALÍTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
HILLIER, FREDERICK S
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, 8ª ED. . . . . . . . . . . 37
JAEGGER, RICHARD C.; BLALOCK, TRAVIS N.
CIRCUITOS MICROELECTRÓNICOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
JENSEN; CECIL; HELSEL, JAY D.; SHORT, DENNIS R
DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
JOYANES AGUILAR, LUIS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN, ALGORITMOS
Y ESTRUCTURA DE DATOS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
JOYANES AGUILAR, LUIS
PROGRAMACIÓN EN C++ ALGORITMOS, ESTRUCTURAS DE DATOS
Y OBJETOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
JOYANES AGUILAR, LUIS; RODRÍGUEZ BAENA, LUIS; FERNÁNDEZ
AZUELA, MATILDE
PROGRAMACIÓN EN PASCAL, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
LEVINE, IRA N.
FISICOQUÍMICA, VOL. II, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
LIPSCHUTZ, SEYMOUR; LIPSON, MARC
PROBABILIDAD, 2ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
MADER, SYLVIA S.
BIOLOGÍA, 9a E.D.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
MALVINO, ALBERT PAUL
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA, 7ª ED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
MANNINO, MICHAEL V.
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS:
DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
MARCOVITZ, ALAN B.
DISEÑO DIGITAL, 2ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO Y OTROS
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO EN REDES DE BAJA TENSIÓN . . . . . . . . . . 40
McCABE ; HARRIOTT, SMITH
OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . 70
MILTON, J. SUSAN; ARNOLD, JESSE C.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CON APLICACIONES PARA INGENIERÍA
Y CIENCIAS COMPUTACIONALES, 4ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
MITRA, SANJIT K.
PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
MONTGOMERY, DOUGLAS C.; RUNGER, GEORGE C.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA APLICADAS A LA INGENIERÍA . . . . . . . . . . . . . 26
MOORE, THOMAS
FÍSICA, TOMO I, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
MOORE, THOMAS
FÍSICA, TOMO II, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
MURPHY, REGINA M.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS QUÍMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
NAHMIAS, STEVEN.
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y LAS OPERACIONES, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . 34
NAVARRO, RINA
INGENIERÍA DE CONTROL ANALÓGICA Y DIGITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
90
ingenieria.indd 90
15/7/08 23:11:11
NAVIDI, WILLIAM.
ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS Y CIENTÍFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
SKOOG; HOLLER; NIEMAN
PRINCIPIOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
NICHOLSON, KEITH, W.
ÁLGEBRA LINEAL CON APLICACIONES, 4ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
SKOOG; WEST; HOLLER; CROUCH
QUÍMICA ANALÍTICA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
NILSON, ARTHUR H.
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, 12ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
SMITH, J. M.; VAN NESS, H. C.; ABBOTT, M. M.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA, 7ª ED. . . . . . 69
NORTON, PETER
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 6ª. ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
SMITH, ROBERT T.; MINTON, ROLAND B
CÁLCULO, TOMO 1, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
NORTON, ROBERT L.
DISEÑO DE MAQUINARIA. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE MÁQUINAS
Y MECANISMOS, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
SMITH, ROBERT T.; MINTON, ROLAND B.
CÁLCULO, Tomo 2, 2ª ED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
ORTIZ BERROCAL, LUIS
RESISTENCIA DE MATERIALES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
PARDO MERINO, ANTONIO/ RUÍZ DÍAZ, MIGUEL ÁNGEL
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS 13 BASE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
PARHAMI, BEHROOZ
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
PATT, YALE N.; PATEL, SANJAY J.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO. DE LOS BITS
Y COMPUERTAS AL C Y MÁS ALLÁ, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
SMITH, WILLIAM F.
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES, 4ª ED. . . . . . . 64
SPIEGEL, MURRAY R.
ANÁLISIS VECTORIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
SPIEGEL, MURRAY R.
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . 19
SPIEGEL, MURRAY R.
VARIABLE COMPLEJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
SPIEGEL, MURRAY R.; MOYER, ROBERT E.
ÁLGEBRA SUPERIOR, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
PEYTON, PEEBLES
PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD, 4aED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
SPIEGEL, MURRAY R.; SCHILLER, JOHN J.; SRINIVASAN, R. ALU
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
PRESSMAN, ROGER S.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE. UN ENFOQUE PRÁCTICO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . 75
SPIEGEL, MURRAY R.; STEPHENS, LARRY J.
ESTADÍSTICA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
PRIETO ESPINOSA, ALBERTO; LLORIS RUIZ, ANTONIO;
TORRES CANTERO, JUAN CARLOS
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, 4ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
SPIEGEL, MURRAY; JOHN LIU; ABELLANAS, LORENZO
MANUAL DE FÓRMULAS Y TABLAS DE MATEMÁTICA APLICADA, 3ª ED. . . . . . . 19
ROBERTS, MICHAEL J.
SEÑALES Y SISTEMAS. ANÁLISIS MEDIANTE MÉTODOS
DE TRANSFORMADA Y MATLAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
STREETER, VICTOR L.; WYLIE, BENJAMIN E.; BEDFORD, KEITH; W.
MECÁNICA DE FLUIDOS, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
TAJADURA ZÁPIRAIN,JOSÉ ANTONIO Y LÓPEZ FERNÁNDEZ, JAVIER
AUTOCAD 2006/2007 AVANZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
ROJO, JESÚS
ÁLGEBRA LINEAL, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
TOKHEIM ROGER
ELECTRÓNICA DIGITAL: PRINCIPIOS Y APLICACIONES 7a ED. . . . . . . . . . . . . . 48
ROUESSAC, FRANCIS
ANÁLISIS QUÍMICO. MÉTODOS Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES
MODERNAS 5a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
TOKHEIM, ROGER L.
PRINCIPIOS DIGITALES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
SAPAG PUELMA, JOSÉ MANUEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA DE EJERCICIOS, PROBLEMAS
Y SOLUCIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
SCHACH, STEPHEN R.
ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
SCHEY, JOHN A.
PROCESOS DE MANUFACTURA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
SCHILDT
C. MANUAL DE REFERENCIA. 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
SEDRA, ADEL S.; KENNETH C. SMITH
CIRCUITOS MICROELECTRÓNICAS, 5a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
SENN, JAMES A.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . 81
TREYBAL, ROBERT E.
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
ULRICH, KARL T.; EPPINGER, STEVEN D.
DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
VEERARAJAN, T.
MATEMÁTICAS DISCRETAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
VINNAKOTA, SRIRAMULU
ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRSD, . . . . . . . . . . . . . . . . 54
VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS 14, 3ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS PARA WINDOWS VOL II ESTADÍSTICA
MULTIVARIANTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
SILBERSCHATZ, ABRAHAM; KORTH, HENRY F.; SUDARSHAN, S.
ABRAHAM; KORTH, HENRY F. ABRAHAM
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS, 5ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
VOLLMANN, THOMAS E.; BERRY, WILLIAM L.; WHYBARK,
D. CLAY; JACOBS, F. ROBERT
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. ADMINISTRACIÓN
DE LA CADENA DE SUMINISTROS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
SIMMONS, GEORGE F.
CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA, 2ª ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
WALPOLE, RONALD E.; MYERS, RAYMOND H.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
SIMMONS, GEORGE F.; KRANTZ, STEVEN G
ECUACIONES DIFERENCIALES. TEORÍA, TÉCNICA Y PRÁCTICA . . . . . . . . . . . . 17
WARK, KENNETH JR.; RICHARDS, DONALD E.
TERMODINÁMICA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
SIPPER, DANIEL; BULFIN JR., ROBERT L.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
WHITE, FRANK M.
MECÁNICA DE FLUIDOS, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 91
91
15/7/08 23:11:18
Índices • Por autor
WHITTEN, JEFFREY L / BENTLEY, LONNIE D./BARLOW,
VICTOR M.
ANÁLISIS DE SISTEMAS: DISEÑO Y MÉTODOS 7a.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
ZILL, DENNIS; CULLEN, MICHAEL
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA 1 ECUACIONES
DIFERENCIALES, 3a ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
WILLIAMS, GARETH
ÁLGEBRA LINEAL CON APLICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ZILL, DENNIS; CULLEN, MICHAEL
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA 2; 3a ED.. . . . . . . . . . . . . . . . . 18
WU, C. THOMAS
PROGRAMACIÓN CON JAVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
ZILL, DENNIS; DEWAR, JACQUELINE
PRECÁLCULO CON PRELIMINARES DE CÁLCULO, 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
92
ingenieria.indd 92
15/7/08 23:11:20
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS:
DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES, 3ª ED.
MANNINO, MICHAEL V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
ÁLGEBRA LINEAL CON APLICACIONES
WILLIAMS, GARETH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ÁLGEBRA LINEAL CON APLICACIONES, 4ª ED.
NICHOLSON, KEITH, W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ÁLGEBRA LINEAL Y GEOGRAFÍA CARTESIANA, 3aED.
BURGOS, JUAN DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ÁLGEBRA LINEAL, 2ª ED.
ROJO, JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ÁLGEBRA LINEAL, 6ª ED.
GROSSMAN, STANLEY I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ÁLGEBRA SUPERIOR, 3ª ED.
SPIEGEL, MURRAY R.; MOYER, ROBERT E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA, 7ª ED.
HAYT JR, WILLIAM H.; KEMMERLY; JACK E.; DURBIN, STEVEN M. . . . . . . . . . . 44
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS 13 BASE
PARDO MERINO, ANTONIO/ RUÍZ DÍAZ, MIGUEL ÁNGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y LAS OPERACIONES, 5ª ED.
NAHMIAS, STEVEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA
GRAINGER, JOHN J.; STEVENSON JR, WILLIAM D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
ANÁLISIS DE SISTEMAS: DISEÑO Y MÉTODOS 7a.
WHITTEN, JEFFREY L / BENTLEY, LONNIE D./BARLOW, VICTOR M. . . . . . . . . . 80
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS 14, 3a Ed.
VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS PARA WINDOWS VOL II
ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE
VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
ANÁLISIS QUÍMICO. MÉTODOS Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES
MODERNAS 5a ED.
ROUESSAC, FRANCIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ANÁLISIS VECTORIAL
SPIEGEL, MURRAY R.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
ANÁLISIS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS, 2ª ED.
GUTIÉRREZ, HUMBERTO; DE LA VARA, ROMÁN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, 2ª ED.
SENN, JAMES A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
CÁLCULO INFINITESIMAL DE VARIAS VARIABLES, 2a ED.
BURGOS, JUAN DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
CÁLCULO VOL. 2 8a ED.
LARSON; HOSTETLER; EDWARDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CÁLCULO Y GEOMETRÍA ANALÍTICA, 2ª ED.
SIMMONS, GEORGE F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CÁLCULO, 8a ED.
LARSON; HOSTETLER; EDWARDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CÁLCULO, TOMO 1, 2ª ED.
SMITH, ROBERT T.; MINTON, ROLAND B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CÁLCULO, Tomo 2, 2ª ED
SMITH, ROBERT T.; MINTON, ROLAND B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
CÁLCULO, VOL. I, 8ª ED.
LARSON, RON; HOSTETLER, ROBERT P.; EDWARDS, BRUCE H. . . . . . . . . . . . 13
CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD, 2ª ED.
GUTIÉRREZ PULIDO, HUMBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
CIENCIA AMBIENTAL, 10a E.D.
ENGER, ELDON D.; SMITH, BRADLEY F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
CIRCUITOS MICROELECTRÓNICAS, 5a ED.
SEDRA, ADEL S.; KENNETH C. SMITH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CIRCUITOS MICROELECTRÓNICOS, 2ª ED.
JAEGGER, RICHARD C.; BLALOCK, TRAVIS N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CONCEPTOS ESENCIALES DE QUÍMICA GENERAL, 4a ED.
CHANG, RAYMOND . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD
GUTIÉRREZ, HUMBERTO; DE LA VARA, ROMAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO EN REDES DE BAJA TENSIÓN
MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO Y OTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
CURSO SPSS PARA WINDOWS
FERRAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA, 6ª ED.
JENSEN; CECIL; HELSEL, JAY D.; SHORT, DENNIS R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
DISEÑO CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS
INTEGRADOS ANALÓGICOS, 3ª ED.
FRANCO, SERGIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, 12ª ED.
NILSON, ARTHUR H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
DISEÑO DE MAQUINARIA. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE MÁQUINAS
Y MECANISMOS, 3ª ED.
NORTON, ROBERT L.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
SCHACH, STEPHEN R.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
DISEÑO DIGITAL, 2ª ED.
MARCOVITZ, ALAN B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
APRENDA MICROSOFT VISUAL BASIC .NET YA
HALVORSON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY, 8ª ED.
BUDYNAS, RICHARD; NISBETT, KEITH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
PARHAMI, BEHROOZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
DISEÑO ESTRUCTURAL DE CASAS HABITACIÓN, 2ª ED.
GALLO ORTIZ, GABRIEL O.; ESPINO MÁRQUEZ, LUIS I.; OLVERA MONTES,
ALFONSO E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
AUTOCAD 2006/2007 AVANZADO
TAJADURA ZÁPIRAIN,JOSÉ ANTONIO Y LÓPEZ FERNÁNDEZ, JAVIER . . . . . . . . 87
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL. PRÁCTICAS DE LABORATORIO
DORANTES, DANTE; MANZANO, MOISÉS;SANDOVAL, GUILLERMO;
VASQUEZ, VIRGILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS, 3ª ED.
ULRICH, KARL T.; EPPINGER, STEVEN D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
ECUACIONES DIFERENCIALES
BRONSON, RICHARD; COSTA, GABRIEL LEDDER, GLENN . . . . . . . . . . . . . . . . 16
BIOLOGÍA, 9a ED.
MADER, SYLVIA S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ECUACIONES DIFERENCIALES, 3a ED.
BRONSON, RICHARD; COSTA, GABRIEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
C. MANUAL DE REFERENCIA. 4ª ED.
SCHILDT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
ECUACIONES DIFERENCIALES. TEORÍA, TÉCNICA Y PRÁCTICA
SIMMONS, GEORGE F.; KRANTZ, STEVEN G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CÁLCULO INFINITESIMAL DE UNA VARIABLE, 2a ED.
BURGOS, JUAN DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
ELECTROMAGNETISMO CON APLICACIONES, 5a ED.
KRAUS, JOHN D.; FLEISCH, DANIEL A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 93
93
15/7/08 23:11:26
Índices • Por obra
ELECTRÓNICA DIGITAL: PRINCIPIOS Y APLICACIONES 7a ED.
TOKHEIM ROGER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
ELEMENTOS DE MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA
GÓMEZ JIMÉNEZ, REYNALDO; ESCOBAR HERNÁNDEZ,DANIEL;
GÓMEZ ARIAS, EDUARDO A; GUERRERO MAGAÑA, JOSÉ LUIS; GUTIÉRREZ
ROCHA, JOSÉ MIGUEL A.; HERNÁDEZ HERNÁNDEZ, MARCO A.; PUERTO
COVARRUBIAS, ALMA PATRICIA; SANDOVAL MAGALLANES, LUIS MARTÍN;
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ESTADÍSTICA PARA INGENIEROS Y CIENTÍFICO
NAVIDI, WILLIAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
ESTADÍSTICA, 3ª ED.
SPIEGEL, MURRAY R.; STEPHENS, LARRY J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ESTRUCTURAS DE ACERO: COMPORTAMIENTO Y LRSD
VINNAKOTA, SRIRAMULU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
ESTRUCTURAS DE DATOS, 3ª ED.
CAIRÓ, OSWALDO; GUARDATI, SILVIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
ESTUDIO DEL TRABAJO, INGENIERÍA DE MÉTODOS Y MEDICIÓN
DEL TRABAJO, 2ª ED.
GARCÍA CRIOLLO, ROBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED.
BACA URBINA, GABRIEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA DE EJERCICIOS, PROBLEMAS
Y SOLUCIONES, 3ª ED.
SAPAG PUELMA, JOSÉ MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
FÍSICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS, VOL. I
GETTYS, W. EDWARD; KELLER, FREDERICK, J.; SKOVE, MALCOLM, J. . . . . . . . 6
FÍSICA PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS, VOL. II
GETTYS, W. EDWARD; KELLER, FREDERICK J.; SKOVE, MALCOLM J. . . . . . . . . 6
FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA, 2aED.
BARRIENTOS, ANTONIO; PEÑÍN, LUIS FELIPE; BALAGUER, CARLOS;
ARACIL, RAFAEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
CARPIO, JOSÉ Y OTROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
BARRERO RIPOLL, ANTONIO Y PÉREZ-SABORID, MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . 62
HIDRÁULICA DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS
CHANSON, HUBERT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
INGENIERÍA DE CONTROL ANALÓGICA Y DIGITAL
NAVARRO, RINA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
INGENIERÍA DEL SOFTWARE. UN ENFOQUE PRÁCTICO, 6ª ED.
PRESSMAN, ROGER S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
INGENIERÍA ECONÓMICA, 6ª ED.
BLANK, LELAND T.; TARQUIN, ANTHONY J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
DAVIS MACKENZIEL; MASTEN, SUSAN J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 6ª. ED.
NORTON, PETER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, 4ª ED.
PRIETO ESPINOSA, ALBERTO; LLORIS RUIZ, ANTONIO;
TORRES CANTERO, JUAN CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, 8ª ED.
HILLIER, FREDERICK S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Y A LOS SISTEMAS
DE MEDICIÓN, 3aED.
ALCIATORE, DAVID G.; HISTAND, MICHAEL B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
FÍSICA, TOMO I, 2ª ED.
MOORE, THOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA,
7ª ED.
SMITH, J. M.; VAN NESS, H. C.; ABBOTT, M. M.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
FÍSICA, TOMO II, 2ª ED.
MOORE, THOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS QUÍMICOS
MURPHY, REGINA M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
FISICOQUÍMICA 3aED.
CHANG, RAYMOND . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO. DE LOS BITS
Y COMPUERTAS AL C Y MÁS ALLÁ, 2ª ED.
PATT, YALE N.; PATEL, SANJAY J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
FISICOQUÍMICA, VOL. I, 5ª ED.
LEVINE, IRA N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
FISICOQUÍMICA, VOL. II, 5ª ED.
LEVINE, IRA N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL, 2a ED
LEET, KENNETH M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS, 5ª ED.
SILBERSCHATZ, ABRAHAM; KORTH, HENRY F.; SUDARSHAN, S. ABRAHAM;
KORTH, HENRY F. ABRAHAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, 3ª ED.
ALEXANDER, CHARLES K.; SADIKU, MATTHEW N. O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA, 4ª ED.
BACA URBINA, GABRIEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES,
4ª ED.
SMITH, WILLIAM F.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
FUNDAMENTOS DE LÓGICA DIGITAL CON DISEÑO VHDL 2a ED.
BROWN, STEPHEN Y ZVONKO VRANESIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA, 3a ED.
GROOVER, MIKEL P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN, ALGORITMOS
Y ESTRUCTURA DE DATOS, 4ª ED.
JOYANES AGUILAR, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y ANÁLISIS DE ALGORITMOS
LEE, R. C. T.; TSENG, S. S.; TSAI, Y. T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
MANUAL DE FÓRMULAS Y TABLAS DE MATEMÁTICA APLICADA,
3ª ED.
SPIEGEL, MURRAY; JOHN LIU; ABELLANAS, LORENZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
MANUAL DE PRESTO, 4a ED.
DE BENITO, RODOLFO; SÁNCHEZ, ANA JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 4ª ED.
CHAPMAN, STEPHEN J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 6ª ED.
FITZGERALD, A. E.; KINGSLEY, CHARLES JR.; UMANS, STEPHEN D. . . . . . . . . 42
MÁQUINAS ELÉTRICAS, 6ª ED.
FRAILE MORA, JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA 1 ECUACIONES
DIFERENCIALES, 3a ED.
ZILL, DENNIS; CULLEN, MICHAEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA 2; 3a ED.
ZILL, DENNIS; CULLEN, MICHAEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS
SPIEGEL, MURRAY R.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
MATEMÁTICAS DISCRETAS
VEERARAJAN, T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
94
ingenieria.indd 94
15/7/08 23:11:28
MATRICES
AYRES, FRANK JR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 2ª ED.
SPIEGEL, MURRAY R.; SCHILLER, JOHN J.; SRINIVASAN, R. ALU . . . . . . . . . . . 25
MECÁNICA DE FLUIDOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES
CENGEL, YUNUS A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, 4ª ED.
WALPOLE, RONALD E.; MYERS, RAYMOND H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
MECÁNICA DE FLUIDOS, 6ª ED.
WHITE, FRANK M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
PROBABILIDAD, 2ª ED.
LIPSCHUTZ, SEYMOUR; LIPSON, MARC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
MECÁNICA DE FLUIDOS, 9ª ED.
STREETER, VICTOR L.; WYLIE, BENJAMIN E.; BEDFORD, KEITH; W. . . . . . . . . . 64
PROBLEMAS DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS E HIDRÁULICA, 3ª ED.
GILES, RANALD V.; EVETT, JACK B.; LIU, CHENG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES
MITRA, SANJIT K. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
MECÁNICA DE MATERIALES, 4ª ED.
BEER, FERDINAND P. / JOHNSTON JR., E. RUSSELL / DEWOLF,
JOHN T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
PROCESOS DE MANUFACTURA
BAWA, H. S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. DINÁMICA, 8ª ED.
BEER, FERDINAND; P. JOHNSTON JR., E.; RUSSELL CLAUSEN,
WILLIAM E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS. ESTÁTICA, 8ª ED.
BEER, FERDINAND P.; JOHNSTON JR., E. RUSSELL; EISENBERG,
ELLIOT R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
MECANISMOS DE REACCIÓN EN QUÍMICA ORGÁNICA. PROBLEMAS
SELECTOS Y SOLUCIONES
GROUTAS, WILLIAM C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
MÉTODO JURAN: ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DE LA CALIDAD,
5ª ED.
GRYNA, FRANK M.; CHUA, RICHARD; DEFEO, JOSEPH . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIEROS, 5ª ED.
CHAPRA, STEVEN C.; CANALE, RAYMOND P.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
MICROCONTROLADORES PIC SEGUNDA PARTE: PIC 16F87X,
2ª ED.
ANGULO USATEGUI, JOSÉ MARÍA; ANGULO MARTÍNEZ, IGNACIO . . . . . . . . . . 52
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA, 2ª ED.
TREYBAL, ROBERT E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA, 7ª ED.
McCABE ; HARRIOTT, SMITH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
SIPPER, DANIEL; BULFIN JR., ROBERT L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. ADMINISTRACIÓN
DE LA CADENA DE SUMINISTROS, 5ª ED.
VOLLMANN, THOMAS E.; BERRY, WILLIAM L.; WHYBARK, D. CLAY;
JACOBS, F. ROBERT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
PRECÁLCULO CON PRELIMINARES DE CÁLCULO 4
ZILL, DENNIS; DEWAR, JACQUELINE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
PRECÁLCULO. FUNCIONES Y GRÁFICAS, 4ª ED.
BARNETT, RAYMOND A.; ZIEGLER, MICHAEL R.; BYLEEN, KARL E. . . . . . . . . . 23
PRINCIPIOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL, 5ª ED.
SKOOG; HOLLER; NIEMAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA, 7ª ED
MALVINO, ALBERT PAUL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD, 4a ED.
PEYTON, PEEBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
PRINCIPIOS DIGITALES, 3ª ED.
TOKHEIM, ROGER L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA APLICADAS A LA INGENIERÍA
MONTGOMERY, DOUGLAS C.; RUNGER, GEORGE C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CON APLICACIONES
PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS COMPUTACIONALES, 4ª ED.
MILTON, J. SUSAN; ARNOLD, JESSE C.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
PROCESOS DE MANUFACTURA, 3ª ED.
SCHEY, JOHN A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
PROGRAMACIÓN AVANZADA CON MICROSOFT VISUAL BASIC.NET
BALENA, FRANCESCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
PROGRAMACIÓN CON JAVA
WU, C. THOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
PROGRAMACIÓN EN C., SERIE SCHAUM, 2ª ED. REVISADA
GOTTFRIED, BYRON S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
PROGRAMACIÓN EN C++ ALGORITMOS, ESTRUCTURAS DE DATOS
Y OBJETOS, 2ª ED.
JOYANES AGUILAR, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
PROGRAMACIÓN EN JAVA 2. ALGORITMOS, ESTRUCTURAS
DE DATOS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
JOYANES AGUILAR, LUIS; ZAHONERO MARTÍNEZ, IGNACIO. . . . . . . . . . . . . . . 86
PROGRAMACIÓN EN PASCAL, 4ª ED.
JOYANES AGUILAR, LUIS; RODRÍGUEZ BAENA, LUIS; FERNÁNDEZ
AZUELA, MATILDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
QUÍMICA ANALÍTICA
HIGSON, SÉAMUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
QUÍMICA ANALÍTICA, 7ª ED.
SKOOG; WEST; HOLLER; CROUCH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
QUÍMICA INORGÁNICA, 4aED.
ATKINS, PETER; OVERTON, TINA; ROURKE, JONATHAN; WELLER, MARK;
ARMSTRONG, FRASER; ATKINS & SHRIVER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
QUÍMICA ORGÁNICA, 6a ED.
CAREY, FRANCIS A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
QUÍMICA, 9ª ED.
CHANG, RAYMOND A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
RESISTENCIA DE MATERIALES, 3ª ED.
ORTIZ BERROCAL, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
SEÑALES Y SISTEMAS. ANÁLISIS MEDIANTE MÉTODOS
DE TRANSFORMADA Y MATLAB
ROBERTS, MICHAEL J.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
SIMULACIÓN CON SOFTWARE ARENA, 4a ED.
KELTON, W. DAVID; KELTON; SADOWSKI, RANDALL P.; STURROCK,
DAVID T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, 4a ED.
CARLSON A. BRUCE; CRILLY, PAUL B.; RUTLEDGE, JANET C. . . . . . . . . . . . . . 49
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS, 4ª ED.
COHEN, DANIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
SISTEMAS DE MEDICIÓN, 5ª ED.
DOEBELIN, ERNEST O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA, 3a ED.
KOTHARI, D. P.; NAGRATH, I. J.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
SISTEMAS OPERATIVOS, 2ª ED.
DHAMDHERE, D. M.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Ingeniería - 2008
ingenieria.indd 95
95
15/7/08 23:11:30
Índices • Por obra
SPSS WINDOWS. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
FERRAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
TERMODINÁMICA, 6ª ED.
WARK, KENNETH JR.; RICHARDS, DONALD E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
GUIRADO TORRES, RAFAEL; ASENSI OROSA, RAFAEL; JURADO MELGUIZO,
FRANCISCO; CARPIO IBÁÑEZ, JOSÉ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA, 3ª ED.
ÇENGEL, YUNUS A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA, 7ª ED.
HAYT, JR. WILLIAM H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
TERMODINÁMICA, 5ª ED.
ÇENGEL, YUNUS A.; BOLES, MICHAEL A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS POBLACIONES
CRITES, RON; TCHOBANOGLOUS, GEORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
VARIABLE COMPLEJA
SPIEGEL, MURRAY R.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
96
ingenieria.indd 96
15/7/08 23:11:31
Administración
Administración básica
Teoría general de la administración . . . . . . . . . 2
Principios de administración . . . . . . . . . . . . . . 4
Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Administración avanzada
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Liderazgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Planeación estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Administración estratégica . . . . . . . . . . . . . . .
Emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Negocios internacionales . . . . . . . . . . . . . . . .
Pequeñas y medianas empresas . . . . . . . . . . .
Auditoría administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
15
16
16
17
19
22
22
24
Recursos humanos
Administración y gestión de Recursos humanos 24
Sociología de las organizaciones . . . . . . . . . . . 28
Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . 29
Marketing
Principios de marketing . . . . . . . . . . . . . . . . .
Investigación de mercados . . . . . . . . . . . . . . .
Comportamiento del consumidor . . . . . . . . . . .
Administración de ventas . . . . . . . . . . . . . . . .
Proceso de ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Marketing internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Marketing especializado . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
36
38
39
42
44
46
47
Operaciones
Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Administración de operaciones . . . . . . . . . . . .
Métodos cuantitativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pronósticos para los negocios . . . . . . . . . . . .
53
53
56
57
Economía
Historia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Economía básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Microeconomía intermedia . . . . . . . . . . . . . . .
Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Macroeconomía intermedia . . . . . . . . . . . . . . .
58
59
64
67
68
69
Macroeconomía avanzada . . . . . . . . . . . . . . . .
Política económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Economía internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Problemas económicos . . . . . . . . . . . . . . . . .
Economía especializada . . . . . . . . . . . . . . . . .
Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
70
70
72
72
73
73
75
Matemáticas
Matemáticas aplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Matemáticas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Estadística para negocios y economía . . . . . . . 81
Derecho
Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
CONTABILIDAD
Contabilidad básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contabilidad financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contabilidad intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . .
Costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contabilidad avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contabilidad administrativa . . . . . . . . . . . . . . .
Sistemas de control de gestión . . . . . . . . . . . .
Sistemas de información contable . . . . . . . . . .
Auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
88
89
90
93
94
96
97
97
98
FINANZAS
Finanzas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Finanzas avanzadas
Mercados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Finanzas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evaluación de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ingeniería financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Finanzas corporativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
101
102
105
105
Informática
Informática aplicada a los negocios . . . . . . . . . 112
Sistemas de información . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Índice por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Índice por obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
1
• Administración básica
CHIAVENATO, IDALBERTO
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
(EDICIÓN BREVE), 3ª ED.
El objetivo de este libro es ser el mejor texto disponible sobre teoría general de la administración y ofrecer una
visión amplia y actualizada de los más modernos temas en términos de conceptos, aplicaciones e investigaciones.
Este libro presenta una parte teórica que implica leer y escuchar, y una gráfica que implica sentir y discutir.
El componente teórico se presenta de manera simple y comprensible por medio de conceptos y explicaciones,
mientras que el gráfico, en forma de iconos diferenciados, ilustraciones con ejercicios, ejemplos reales y casos
prácticos de los conceptos expuestos en el texto.
Contenido:
Parte I. Introducción a la teoría general de la administración. Capítulo. 1. La administración y sus perspectivas. Parte II.
Los orígenes de la administración. Capítulo 2. Antecedentes históricos de la administración. Parte III. Enfoque clásico de la
administración. Capítulo 3. Administración científica. Capítulo 4. Teoría clásica de la administración. Parte IV. Enfoque humanista
de la administración. Capítulo 5. Teoría de las relaciones humanas. Capítulo 6. Implicaciones de la teoría de las relaciones
humanas. Parte V. Enfoque neoclásico de la administración. Capítulo 7. Teoría neoclásica de la administración. Capítulo 8.
Implicaciones de la Teoría neoclásica: tipos de organización. Capítulo 9. Implicaciones de la teoría neoclásica: departamentalización.
Capítulo 10. Administración por objetivos. Parte VI. Enfoque estructuralista de la administración. Capítulo 11. Modelo
burocrático de la organización. Capítulo 12. Teoría estructuralista de la administración. Parte VII. Enfoque conductual de la
administración. Capítulo 13. Teoría conductual de la administración. Capítulo 14. Teoría del desarrollo organizacional. Parte
VIII. Enfoque sistémico de la administración. Capítulo 15. Tecnología y administración. Capítulo 16. Teoría de sistemas. Parte IX.
Enfoque situacional de la administración. Capítulo 18. Teoría situacional. Parte X. Nuevos enfoques de la administración. Capítulo
19. ¿Hacia dónde se dirige la TGA?
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5777-5
528 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
CHIAVENATO, IDALBERTO
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN, 7ª ED.
Uso de las tecnologias de información y la administración se enfatizan en la informática como herramienta clave en
los nuevos conceptos de la administración.
Teoría Matemática de la organización se adicionaron algunos temas de interés actual como: indicadores numéricos,
six sigma y el cuadro de mando balanceado y se le dio una mayor importancia al control total de la calidad.
Se adiciona un capítulo nuevo: Para la teoría General de la Administración, que actualiza la obra en el sentido de
ubicarla dentro de las tendencias de la administración contemporánea.
Contenido:
Parte 1. Introducción a la Teoría General de la Administración. Parte 2. Los orígenes de la Administración. Parte 3. Enfoque
clásico de la Administración. Parte 4. Enfoque humanista de la Administración. Parte 5. Enfoque neoclásico de la Administración
Parte 6. Enfoque estructuralista de la Administración. Parte 7. Enfoque del comportamiento en la Administración. Parte 8.
Enfoque sistémico de la Administración. Parte 9. Enfoque situacional de la Administración. Parte 10. Nuevos enfoques de la
Administración.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5500-4
584 pp., 21 x 27 cm, 2005.
2
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO
ADMINISTRACIÓN: TEORÍA, PROCESO, ÁREAS FUNCIONALES
Y ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2ª ED.
Manejo de areas funcionales.
Contenido:
1. La administración y la profesión del licenciado en administración. 2. Orígenes de la
administración. 3. Enfoque clásico de la administración(escuela científica de Frederick
Taylor). 4. Las relaciones humanas en la administración. 5. Estructuralismo: enfoque
sociológico. 6. Escuela de sistemas. 7. Escuela cuantitativa. 8. El hombre,
autorrealización y trabajo neohumanorrelacionismo. 9. Administración por objetivos.
10. Desarrollo organizacional (DO) y la teoría de la contingencia o situacional. 11.
Enfoques de liderazgo. 12. Proceso administrativo.13. Pre-visión. 14. Planeación. 15.
Organización. 16. Integración. 17. Dirección. 18. Control. 19. Enfoque de la calidad.
20. Areas Funcionales de la Empresa, 21.- Etica en las empresas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6485-2
564 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/negocios/hernandez2e
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, 4ª ED.
Este texto que presenta una base teórica sólidamente construida mediante el
conocimiento adquirido por el estudio de los mejores tratadistas de la administración,
inclusive latinoamericanos y mexicanos.
Contenido:
Unidad 1. Administración profesional. Unidad 2. Orígenes de la administración. Unidad
3. Enfoque clásico de la administración: Primera parte: F. Taylor: Escuela científica y
seguidores. Segunda parte: E. Farol: Proceso y principios administrativos. Unidad 4.
Escuela de las relaciones humanas. Unidad 5. Escuela estructuralista. Unidad 6. Escuela
de sistemas: Primera parte: teoría general de sistemas. Segunda parte: Teoría de la
contingencia. Unidad 7. Escuela cuantitativa. Unidad 8. Toma de decisiones. Unidad 9:
Neo-humano-relacionismo. Comportasmiento, aprendizaje, motivación. Unidad 10.
Administración por objetivos. Unidad 11. Liderazgo situacional. Unidad 12. Del desarrollo
organizacional (DO) al aprendizaje organizacional (AO). Unidad 13. Planeación estratégica
(PE). Unidad 14. Enfoque de calidad.. Unidad 15. Certificaciones de calidad y competencias
laborales. Unidad 16. Reingeniería. Unidad 17. Pensamiento administrativo mexicano y
perspectiva de la TGA en el siglo XXI: Primera parte: Autores mexicanos y la administración
en el contexto latinoamericano. Segunda parte: perspectivas de la Teoría General
Administrativa (TGA) en el siglo XXI.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4219-0
488 pp., 19 x 23.5 cm, © 2006.
Económico - Administrativas - 2008
3
• Administración básica
BATEMAN, THOMAS S.
PACE, ROGER C.
ADMINISTRACIÓN. UNA VENTAJA COMPETITIVA, 6ª ED.
El objetivo de esta obra no ha cambiado respecto de las ediciones anteriores:
informar, instruir e inspirar. Informar, mediante descripciones de los conceptos y
prácticas importantes en la administración moderna. Instruir, a través de detallar las
maneras en que el lector puede poner en práctica las ideas que se analizan. Inspirar,
no solamente mediante una redacción positiva, interesante y optimista, sino también
proporcionando un sentido real de las oportunidades ilimitadas que se presentan para
el lector.
Contenido:
Parte Uno. Fundamentos de la administración. Parte Dos. Planeación y estrategia.
Parte Tres. Organización: consolidación de una organización dinámica. Parte Cuatro.
Dirección. Parte Cinco. Control: aprendizaje y cambio.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4960-8
688 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
BENAVIDES PAÑEDA, JAVIER
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CUCEA)
ADMINISTRACIÓN
El objetivo de esta obra es que los alumnos de las carreras del área de las ciencias
económico-administrativas cuenten con una bibliografía actualizada y adecuada a
los nuevos tiempos. En el libro se tratan los temas más importantes que el mundo
globalizado reclama de las ciencias administrativas, pero también presenta diversas
técnicas y herramientas prácticas orientadas a la solución de problemas administrativos.
Contenido:
Prefacio. Conceptos introductorios. Parte 1: Planeación. Planeación estratégica.
Técnicas y herramientas de planeación. Parte 2: Organización. Herramientas de la
organización. Parte 3: Integración. Parte 4: Dirección. Fundamentos de la dirección.
Liderazgo. Comunicación. Motivación. Los equipos de trabajo y la cultura organizacional.
Parte 5: Control. Fundamentos del control. Técnicas y herramientas del control.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3823-1
354 pp., 19 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/negocios/benavides1e
4
CHIAVENATO, IDALBERTO
ADMINISTRACIÓN. PROCESO ADMINISTRATIVO, 3ª ED.
Este libro presenta un análisis de las diversas teorías administrativas. En cada una
de ellas se enfatiza en las tareas, la estructura organizacional, las personas,
la tecnología y el ambiente para demostrar que estas cinco variables deben
considerarse en conjunto y de modo sistemático para reflejar la complejidad y la
heterogeneidad de las empresas.
Contenido:
Fundamentos de la administración. El contexto en que operan las empresas.
Planeación de la acción empresarial. Organización de la acción empresarial. Dirección
de la acción empresarial. Control de la acción empresarial. La administración de la
acción empresarial.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-161-7
415 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2000.
CHIAVENATO, IDALBERTO
ADMINISTRACIÓN EN LOS NUEVOS TIEMPOS
Este libro se escribió y articuló de manera cuidadosa para crear el mejor texto
disponible sobre administración y ofrecer al lector información actualizada y realista
sobre los más moderno, en términos de conceptos, aplicaciones e investigaciones.
Su objetivo es iniciar al lector en el maravilloso mundo de la administración en el
cambio de milenio del mundo nuevo y fascinante que, como calidoscopio, cambia
constantemente en busca de nuevas y creativas soluciones y que exige y dota de
nuevas habilidades a los administradores y demás personas que trabajan en las
organizaciones, pero sobre todo pretende abrir una mentalidad abierta, ágil e innovadora.
Contenido:
Parte I: Introducción a la administración moderna. Naturaleza y desafíos de la
administración actual. Visión histórica de la administración. Parte II: Administración en
el siglo XXI. Ambiente de las organizaciones. Administración en un contexto
globalizado, dinámico y competitivo. Invención y reinvención de las organizaciones.
Cultura organizacional. Parte III. Planeación. Fundamentos de planeación. Formulación
de objetivos. Toma de decisiones. Administración estratégica. Parte IV: Organización.
Fundamentos de la organización. Diseño departamental. Diseño organizacional.
Parte V: Dirección. Fundamentos de la dirección. Comunicación y negociación
en las organizaciones. Liderazgo en las organizaciones. Motivación en las
organizaciones. Parte VI: Control. Fundamentos del control. Parte VII: Temas
Emergentes. Calidad y productividad.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-301-6
971 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 2002.
Económico - Administrativas - 2008
5
• Administración básica
FERRELL, O.C.
GEOFFREY, HIRT
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS, 4ª ED.
Introducción a los negocios es el texto introductorio más actualizado de que se
dispone en la actualidad. Su éxito se basa, en gran medida, en el enfoque de las
situaciones del mundo real, lo que facilita al estudiante el proceso de aprendizaje y
le ayuda a formarse un criterio en la solución del problemas y la toma de decisiones.
El libro está lleno de recursos didácticos para reforzar la teoría expuesta. El compromiso
de los autores es proporcionar los materiales que satisfagan plenamente a estudiantes
e instructores. Los ejemplos contemporáneos y los recuadros presentan en forma
gráfica y clara los conceptos fundamentales de los negocios, tal como los estudiantes
los observarán en su futuro profesional, ya que los autores se dieron a la tarea de incluir
una cantidad de casos y ejemplos obtenidos de situaciones reales, con lo cual la
realidad se hace mucho más interesante, tanto para el maestro como para el alumno.
Contenido:
Prefacio. Pedagogía. Acerca de los autores. Introducción. 1. Las empresas en un
mundo cambiante. 2. Inicio y crecimiento de una empresa. 3. Administración para
la calidad y la competitividad. 4. Generación de la ventaja de los recursos humanos.
5. Marketing: desarrollo de relaciones. 6. Financiamiento de las empresas. Glosario.
Notas. Créditos de fotografías. Índice de nombres y compañías. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3942-4
540 pp., 20 x 25 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/negocios/ferrell4e
GARZA TREVIÑO, JUAN GERARDO
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA, 2ª ED.
Esta obra presenta una visión de la administración para las empresas latinoamericanas.
El objetivo que persigue es, por una parte, comprender que la administración no puede
reducirse simplemente a la imitación de modelos de países desarrollados y, por otra,
crear la conciencia de que en el mundo actual el fenómeno de la globalización parece
ser una de las condiciones esenciales de la convivencia. Las empresas de los países
en desarrollo deben enfrentarse a la competitividad internacional y para ello requieren
de directivos talentosos y de mejores métodos de administración. Esta obra
proporcionará al lector los conocimientos necesarios para responder a las exigencias
que plantea el actual ambiente de los negocios, a saber: lograr altos estándares de
calidad, desarrollar la capacidad de adaptación y flexibilidad, producir valor a bajo
costo y mantener un esfuerzo permanente de mejoramiento.
Contenido:
¿Qué significa administración? Desarrollo del pensamiento administrativo. ¿Qué son
las organizaciones? Los cambios en el entorno de las organizaciones. El proceso
administrativo en la empresa. El trabajo directivo en las organizaciones. Administración
de operaciones. Administración de la mercadotecnia. Administración de recursos
humanos. Contabilidad y administración financiera. ¿Podemos aspirar a ser
competitivos? Las empresas y los negocios internacionales. Tendencias en los
negocios. Responsabilidad social y ética empresarial.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2662-4
380 pp., 19 x 23.5 cm, © 1999.
OLC: www.mhhe.com/negocios/garza2e
6
GÓMEZ-MEJÍA, LUÍS R.
BALKIN, DAVID B.
ADMINISTRACIÓN
Este libro ofrece una combinación de comportamientos y de enfoques funcionales que reflejan los principales cambios
que tienen lugar en las prácticas directivas, así como un novedoso camino para llevar a cabo actividades tradicionales
como planificación estratégica, toma de decisiones y estructura organizacional. Dentro de cada capítulo, junto a las
figuras, tablas y fotografías, diversos cuadros tratan de ayudar a acercar la administración a la vida real. Asimismo,
al final de cada capítulo se añade un amplio material. Los ejercicios de desarrollo de habilidades ayudan a los
estudiantes a comprender los conceptos del capítulo con casos prácticos. Cada capítulo termina con un resumen y
varias preguntas para reflexión; también se les invita a que analicen y apliquen los conceptos estudiados. A la parte
de reflexión le sigue un tema de investigación. Al final de cada capítulo se expone un minicaso de gestión en la vida
de una empresa real, así como un ejercicio de Internet.
Contenido:
Parte 1. Visión General. La administración y su evolución. La gestión de empresas en un entorno global. Parte 2. La
cultura de la Administración. Ética y responsabilidad social. Gestionar la diversidad de los empleados. La gestión de
la cultura y el cambio en las organizaciones. Los proyectos empresariales emprendedores. Parte 3. Dirección
estratégica y toma de decisiones. Dirección estratégica. La gestión del proceso de planificación. Toma de decisiones.
Parte 4. La organización en la administración. La gestión de la estructura y diseño de las organizaciones. Gestión de
los recursos humanos. Parte 5. Liderazgo en la administración. Liderazgo y motivación. Gestión de la comunicación.
Dirección de equipos. Parte 6. Operaciones y sistemas de información en la Administración. Dirección de operaciones.
Administración de los sistemas de información.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-797-3
434pp., 22 x 28 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/gomez
HAMPTON, DAVID R.
ADMINISTRACIÓN, 3ª ED.
Al inicio de cada capítulo de este ya clásico título, se presenta un caso práctico que da lugar al desarrollo del tema.
Esta característica general representa una gran ventaja sobre otros textos existentes en el mercado, además de su
tradicional estructura pedagógica, que incluye varias secciones para facilitar el aprendizaje: “La administración en
acción”, “He aquí lo que realmente ocurrió”, “Resumen”, “Preguntas para repaso y discusión”, “Caso”, “Actividades y
ejercicios para individuos y grupos”, “Notas”. El autor es un prestigiado y reconocido especialista en el medio
educativo y profesional. Los casos prácticos que se presentan en cada capítulo permiten a los estudiantes
familiarizarse con la problemática actual de todo organismo. En esta edición se incluyen capítulos nuevos, donde se
describen observaciones e interpretaciones de la actividad de los administradores, como las de Henry Mintzberg,
Rosemary Stewart y John Kotter. También se exponen temas donde se estudia la interacción de las organizaciones y
su ambiente, las tendencias futuristas (como las de Alvin Toffler y John Naisbitt) y se ofrece una amplia introducción al
tema general de la responsabilidad social de las empresas. Un nuevo capítulo incluye aspectos como las instalaciones
de manufactura y servicios, el control de la producción y del inventario, el control de calidad y de costos. Otro nuevo
capítulo presenta una breve descripción de la elaboración del presupuesto, estados de ingresos y razones financieras
comunes. Se incluye una introducción a los sistemas de información administrativa por James Senn, donde se explica
el diseño de éstos y se analizan los adelantos más recientes.
Contenido:
Administradores y administración. Enfoque de la administración. Organizaciones y responsabilidad social. Misión y
objetivos. Estrategia y política. Toma de decisiones. Teoría y diseño de la organización. Estructuras de la organización.
Coordinación. Grupos en las organizaciones. Motivación. Liderazgo. Comunicación. Conflicto, cambio y desarrollo.
Administración de recursos humanos. Controles. Producción y administración de las operaciones. Control financiero y
sistemas de información gerencial.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-422-278-5
791 pp., 19 x 23.5 cm, © 1989.
Económico - Administrativas - 2008
7
• Administración básica
JONES, GARETH
GEORGE, JENNIFER
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORANEA, 4ª ED.
Entre los nuevos temas se encuentran los efectos del crecimiento demográfico de
asiáticos e hispanos en el centro de trabajo, disparidades de salarios y puestos, y las
ventajas de la representación y el tratamiento equitativo, así como las implicaciones de
las discapacidades y la orientación sexual en el trabajo. Otro cambio importante es el
capítulo sobre la administración de operaciones para enfocarlo a temas de la preparación
de estrategias funcionales para manejar las actividades de la cadena de valor.
Contenido:
Primera I. La administración. Capítulo 1. Los administradores y la administración.
Capítulo 2. La evolución del pensamiento administrativo. Capítulo 3. La persona
del administrador: valores, actitudes, emociones y cultura. Parte II. El entorno
de la administración. Capítulo 4. ética y responsabilidad social. Capítulo 5. La
administración de empleados diversos en un medio multicultural. Capítulo 6. La
administración en el entorno mundial. Parte III. Toma de decisiones, planeación
y estrategia. Capítulo 7. El administrador y la toma de decisiones. Capítulo 8.
El administrador como planeador y estratega. Capítulo 9. Administración de la
cadena de valor: estrategias funcionales para incrementar la calidad, la eficiencia
y la sensibilidad a los clientes. Parte IV. Administración de la arquitectura de la
organización. Capítulo 10. Administración de la estructura de la organización.
Capítulo 11. Control y cambio organizacionales. Capítulo 12. La administración de
recursos humanos. Parte V. Administración de individuos y grupos. Capítulo 13. La
motivación y el desempeño. Capítulo 14. Liderazgo. Capítulo 15. Grupos y equipos
efectivos. Capítulo 16. La comunicación. Parte VI. Control de procesos críticos de
la organización. Capítulo 17. Manejo de conflictos, política y negociación. Capítulo
18. Tecnología de información avanzada. Capítulo 19. Promoción de innovaciones,
desarrollo de productos y espíritu empresarial.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5624-8
816 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/jonesgeorge4e
KAST FREMONT, E.
ROSENZWEIG, JAMES E.
ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.
ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS, 4ª ED.
Este libro está dirigido a cursos de administración y teoría organizacional. Utiliza
un enfoque de sistemas y contingencias a lo largo de la obra. En esta edición se
presenta un mayor número de casos y ejercicios en cada una de sus partes.
Contenido:
Principios conceptuales: el marco de la organización y la administración. Administración
y los valores sociales. Evolución de la teoría de la administración y organización:
conceptos de administración y organización tradicional. Contribuciones al
funcionamiento y la ciencia administrativa. El panorama moderno: vistazo a sistemas
y contingencias. Responsabilidad social, medio y metas. Estructuras y tecnología:
organización y tecnología. Organización, estructura y diseño.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-451-449-2
754 pp., 19 x 23.5 cm, © 1988.
8
KOONTZ, HAROLD
WEIHRICH, HEINZ
CANICE, MARK
ADMINISTRACIÓN. UNA PERSPECTIVA GLOBAL, 13ª ED.
Completamente actualizado con las últimas tendencias de la práctica administrativa
mundial.
Ampliación del capítulo sobre tecnologías de la información aplicado a la
administración.
Enfoque hacia el espíritu emprendedor.
Contenido:
1.- Administración : ciencia, teoría y práctica,2.- Administración y sociedad, 3.Administración global, 4.- Fundamentos de planeación 5.- Estrategias, politicas y
premisas de planeación, 6.- Toma de decisiones, 7.- Naturaleza de la organización,
8.- Estructura Organizacional 9.- Autoridad de linea y staff, 10.- Organización eficaz y
cultura organizacional 11.- Admon. Y selección de recursos humanos 12.- Evaluación
del desempeño13.- Administración del Cambio, 14.- Factores humanos y motivación,
15.- Liderazgo,16.-Comites , equipos y toma grupal de decisiones,17.- Comunicación,
18.- Sistema y proceso de control ,19.- Tecnicas de control, 20.Productividad,
administración de operaciones y calidad total.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-106-524-7
816 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/koontz13e
KOONTZ, HAROLD
WEIHRICH, HEINZ
ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN, 7ª ED.
Enfoque claro y práctico de los conceptos basicos de la administración asi como su
aplicación real en distintos entornos y su influencia de las distintas tendencias
modernas de la administración.
Contenido:
1 Administración: ciencia, teoría y práctica. 2 Administración y sociedad: el
ambiente externo, responsabilidad social y ética. 3 Administración internacional.
4 Fundamentos de planeación y de la administración por objetivos. 5 Estrategias,
políticas y premisas de la planeación. 6 Toma de decisiones. 7 Naturaleza de la
organización, espíritu emprendedor y reingeniería. 8 Estructura organizacional:
departamentalización. 9 Autoridad del personal de línea y apoyo, concesión de
facultades y descentralización. 10 La organización eficaz y la cultura organizacional.
11 Administración y selección de los recursos humanos. 12 Evaluación del
desempeño y estrategia de carrera. 13 Administración del cambio a través del
desarrollo del administrador y la organización. 14 Factores humanos y motivación.
15 Liderazgo. 16 Comités, grupos y toma de decisiones. 17 Comunicación. 18
El sistema y el proceso del control. 19 Técnicas de control y tecnología de la
información. 20 Productividad, administración de operaciones y administración total
de la calidad. Apéndice. Resumen de los fundamentos o guías principales de las
funciones administrativas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6058-X
488 pp., 19 x 23.6 cm, © 2007.
Económico - Administrativas - 2008
9
• Administración básica
ARATA ANDREANI, ADOLFO
GOVINDARAJAN, VIJAY
ORGANIZACIÓN LIVIANA
Este libro presenta el porqué y el cómo se desarrolla la organización liviana, a través
de la entrega de elementos conceptuales, instrumentos operativos y la presentación
de casos de la realidad empresarial mundial. La organización liviana es el
modelo de excelencia empresarial, es el camino para simplificar sistemas, los cuales,
tecnológicamente y por su envergadura, son cada vez más complejos. La línea
guía la constituye la gestión por procesos, que permite superar la división que se
genera con las estructuras ordenadas por funciones.
Contenido:
Primera parte. El entorno y la exigencia empresarial. El entorno. La exigencia.
Segunda parte. Desarrollo organizacional y evolución de los sistemas productivos.
Evolución de la teoría organizativa. Tendencias productivas. Tercera parte.
Organización integrada y liviana. División operacional estratégica. Unidad productiva
elemental. Cuarta parte. Implementar la organización liviana. Esquema metodológico
para aplicar la organización integrada y liviana. Anexo 1. Principales funciones,
responsabilidades y actividades de las figuras profesionales de la unidad productiva
elemental.
•• Ficha técnica:
ISBN 956-278-159-3
734 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2001.
DÁVILA L. DE GUEVARA, CARLOS
TEORÍAS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRACIÓN, 2ª ED.
Esta obra es un aporte al estudio de la disciplina organizacional y administrativa.
Enfoca, entre otros, los siguientes aspectos: aplicación de la teoría organizacional
en el mundo latinoamericano, utilización de las organizaciones como unidad de
análisis. Analiza minuciosamente las teorías organizacionales.
Contenido:
Organización y teorías organizacionales. La organización y la doctrina administrativa.
La organización y la racionalización del trabajo. La organización burocrática. La
organización y las relaciones humanas. La organización sistemática. La organización
contingente. Administración: nociones y naturaleza.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-160-9
317 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2001.
10
FRANKLIN, ENRIQUE BENJAMÍN
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS.
ANÁLISIS, DISEÑO Y ESTRUCTURA, 2ª ED.
Este libro se ha escrito con la finalidad de servir de apoyo a cualquier persona
interesada en allegarse elementos de juicio sólidos para integrarse a la dinámica
administrativa, en la forma más concreta y accesible. En el texto se ofrece un
método de trabajo que permite desarrollar, con la mayor sencillez, las tareas de
estudio, análisis y mejoramiento de las estructuras organizacionales y esquemas de
funcionamiento en todo ambiente de trabajo, ya sea público, privado o social, en los
cuales se han probado sus bondades con resultados altamente satisfactorios.
Contenido:
Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales. Manejo de formas en
las organizaciones. Diseño. Alternativas para su elaboración. Utilización.
Responsables de su manejo y control. Organigramas: normas generales para
su preparación. Distribución del espacio en las áreas de trabajo. Manuales
administrativos. Diagramación. Reorganización administrativa. Asistencia técnica y
servicio de consultoría. Terminología técnica de apoyo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-944-0
369 pp., 19 x 23.5 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/negocios/franklin2e
GIBSON, JAMES L.
IVANCEVICH, JOHN M.; DONNELY. JAMES H., JR.
ORGANIZACIONES. COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA, PROCESO, 12ª ED.
El libro está organizado y presentado en una secuencia basada en las tres características comunes a todas las
organizaciones: el comportamiento, la estructura y los procesos. Cada parte importante es presentada como una
unidad de contenido propio y que, por lo tanto, puede ser exhibida en cualquier secuencia. Algunos instructores
presentan primero los capítulos en los que se estudia la estructura, y después aquellos en los que se analiza
el comportamiento y los procesos. El texto es fácilmente adaptable a estas preferencias individuales. El libro
concluye con un apéndice que revisa los procedimientos de investigación y las técnicas utilizadas en el estudio
del comportamiento organizacional.
Contenido:
Parte uno. Introducción. 1. El estudio de las organizaciones. 2. Cultura organizacional. 3. Globalización. Parte dos.
Comportamiento dentro de las organizaciones. El individuo. 4. Comportamiento individual y diferencias. 5.
Motivación. Antecedentes y teorías. 6. Motivación. Aplicaciones organizacionales. 7. Estrés en el lugar de trabajo.
Temas y administración. Parte tres. Comportamiento dentro de las organizaciones. Grupos e influencia interpersonal.
8. Comportamiento de grupos y equipos. 9. Conflicto y negociación. 10. Poder y política. 11. Liderazgo.
Fundamentos. 12. Liderazgo. Conceptos en surgimiento y de cambio. Parte cuatro. La estructura y el diseño de las
organizaciones. 13. Diseño de trabajo. 14. Estructura organizacional. Parte cinco. Los procesos de las
organizaciones. 15. Administrar los procesos de comunicación. 16. Toma de decisiones. 17. Administrar el cambio
y el aprendizaje organizacional. Apéndice A. Procedimientos y técnicas para el estudio de las organizaciones.
Comportamiento, estructura y procesos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5619-1
624 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/gibson12e
Económico - Administrativas - 2008
11
• Administración básica
GÓMEZ CEJA, GUILLERMO
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, 8ª ED.
El texto presenta un marco fundamental para planear y organizar una empresa,
tanto pública como privada. Su enfoque es eminentemente práctico. Ofrece las
metodologías para el buen funcionamiento y el logro de los objetivos empresariales.
Contiene diversos casos y está ampliamente ilustrado con cuadros, gráficos y
diagramas. Es muy útil para formular manuales de organización y procedimientos.
Contenido:
Teoría de la planeación de negocios. Planeación estratégica. Planeación táctica.
Conceptos de organización. Diseño de organizaciones. La empresa. Organizaciones
que trabajan por proyecto. Políticas y procedimientos. Análisis y diseño de sistemas.
El cambio organizacional planificado. Manuales administrativos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-0435-3
432 pp., 19 x 23.5 cm, © 1994.
12
Administración avanzada •
DÍEZ DE CASTRO, EMILIO PABLO
GARCÍA DEL JUNCO, JULIO; MARTÍN JIMÉNEZ, FRANCISCA
PERIÁÑEZ CRISTÓBAL, RAFAEL
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN
Ante los numerosos casos ocurridos en el mundo y en los modelos de la
administración y dirección durante la última década, presentamos un manual actual,
innovador y con objetivos concretos, para una aplicación práctica de todos los países
de habla hispana y europeos. El libro incluye cerca de un centenar de casos reales de
organizaciones que se enfrentan a los tópicos de siempre. En su aplicación práctica
utiliza, tanto el método del caso como el incidente crítico y la técnica de situaciones.
Contenido:
La administración. Los administradores. La cultura de la organización. Responsabilidad
social y ética en las organizaciones. Problemas y decisiones. Herramientas de apoyo
a la toma de decisiones. Comunicación. El entorno de la organización. Dirección y
planeación estratégica. Misión y objetivos. Estrategia competitiva. Fundamentos de
diseño organizacional. La gestión del cambio en las organizaciones. Comportamiento
organizacional: individuos y grupos en las organizaciones. Motivación. El liderazgo.
Fundamentos del control. Control en la gestión de calidad. Evolución del pensamiento
administrativo.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-812-818-4
525 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
GUIZAR MONTÚFAR, RAFAEL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3ª ED.
Esta nueva edición incluye términos y teorías de actualidad que conservan los
fundamentos de esta disciplina, novedosa para la gran mayoría de las organizaciones
latinoamericanas.
Contenido:
1. Introducción general al desarrollo organizacional. 2. Breve historia de la evolución
del desarrollo organizacional en México y Latinoamérica.3. La naturaleza del cambio
planeado. 4.El desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico. 5. Instrumentos
para recopilar información. 6. El proceso de investigación. Labor del consultor en
desarrollo organizacional. 7. Intervenciones en procesos humanos (Primera parte).vida
en el trabajo. 11. Instalación de objetivos y metas. 12. Sistemas de recompensas y
planeación y desarroñño de carrera. 13. Administración del estrés. 14. Planeación de
sistemas abiertos y cultura corporativa. 15. Administración del cambio estratégico.
16. Tendencias en el ámbito del desarrollo organizacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6484-4
564 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/guizar3e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
13
• Administración avanzada
MADRIGAL TORRES, BERTA E.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CUCEA)
HABILIDADES DIRECTIVAS
Esta novedad bibliográfica descubre la ausencia constante de libros en la enseñanza
integral de las habilidades directivas fundamentales. El texto está estructurado
sobre sólidos conceptos teóricos, estudios de casos y ejercicios vivenciales, los
cuales ayudan a fortalecer áreas de aprendizaje como: el ámbito cognoscitivo, la
práctica, la aplicación y el fortalecimiento de sus capacidades. Además presenta
resultados de investigaciones realizadas con directivos de diferentes sectores de
nuestro medio.
Contenido:
Habilidades directivas. Comunicación. Liderazgo. Creatividad. Toma de decisiones.
Equipos de trabajo y manejo de conflictos. Administración del tiempo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3822-3
734 pp., 19 x 23.5 cm, © 2002.
OLC: www.mhhe.com/negocios/madrigal1e
NEWSTROM, JOHN
DIRECCIÓN. GESTIÓN PARA LOGRAR RESULTADOS, 9ª ED.
Mención del aspecto ético en la supervisión y dirección del personal.
Contenido:
1. El rol del supervisor en la administración. 2. Creación de un lugar de trabajo
adecuado en un ambiente dinámico. 3. Fijación de objetivos, elaboración de planes
y mejor aprovechamiento de recursos. 4. Manejo de conflictos e interpretación
de información. 5. Organización y departamentos efectivos. 6. Reclutamiento de
personal. 7. Entrenamiento y desarrollo de personal. 8. Estilos y habilidades de
dirección. 9. Motivación de personal en el lugar de trabajo. 10. Comunicación
efectiva entre empleados. 11. Valoración y funcionamiento del empleado,
12. Funciones gerenciales. 13. Desarrollo de equipos y manejo de conflictos.
14. Control. 15. Estimulación de la calidad y productividad. 16. Administración de
equipos de trabajo interdisciplinarios. 17. Seguridad, salud y relaciones laborales.
18. Superación personal y éxito del supervisor.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3822-3
572 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/newstrom9e
14
Administración avanzada •
HUGHES, RICHARD
GINNETT ROBERT C.
LIDERAZGO, 5ª ED.
Mini casos al final de capítulo donde se hace enfasis en empresas donde el rol
primordial de liderazgo son mujeres *Tres lideres influyentes en sus campos como el
director Peter Jackson de la película “El Señor de los Anillos”y el premio Nobel de la
Paz Aung Sa Suu Kyi , ademas de Collin Powell .
Cambios en las nuevas tendencias de Motivación, Desempeño y Satisfacción.Tanto
individuales como de Grupo.
Contenido:
1 El liderazgo es del interés de todos. 2 El liderazgo incluye una interacción entre
el líder, los seguidores y la situación. 3 El liderazgo se desarrolla a través de la
educación y la experiencia. 4 Evaluar el liderazgo y medir sus efectos. 5 Poder
e influencia. 6 Liderazgo y valores. 7 Rasgos del liderazgo. 8 Comportamiento
del liderazgo. 9 Motivación, satisfacción y desempeño. 10 Grupos, equipos y
su liderazgo. 11 Características de la situación. 12 Teorías de contingencia del
liderazgo. 13 Liderazgo y cambio. Quinta parte: Habilidades del liderazgo. Lista
de habilidades en la quinta parte. Habilidades de liderazgo básicas. Habilidades de
liderazgo avanzadas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6159-4
612 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/hughes5e
MADRIGAL TORRES, BERTA E.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CUCEA)
LIDERAZGO. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Este libro fue escrito para ser usado como texto básico en la materia de liderazgo
que se imparte en la licenciatura y posgrado de administración en la Universidad
de Guadalajara. Su objetivo es formar y desarrollar las habilidades de los futuros
ejecutivos para que sean líderes y puedan ejercer cierto guía sobre sus
subordinados, ya sea en la administración pública o privada.
Contenido:
Conocimiento de las organizaciones, el papel del líder, el uso y manejo del poder,
la política y la autoridad. La definición y conceptualización del liderazgo. Habilidades.
Cualidades. Estilos. Liderazgo empresarial. Liderazgo innovador.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4369-3
219 pp., 16.3 x 23 cm, © 2004.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
15
• Administración avanzada
SOTO EDUARDO
CARDENAS JOSE ANTONIO
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES, 1ª ED.
Enfoque sobre situaciones reales.
Contenido:
1. La ética y las decisiones en los negocios. 2. Habilidades éticas frente al reto de
la globalización. 3. Responsabilidad social y ética en los negocios. 4. La ética y la
administración. 5. Ética y liderazgo. 6. La estrategia y la dirección del emprendedor.
7. Ética y ventaja competitiva. 8. Estructura organizacional y ética. 9. Cultura de ética
organizacional. 10. La ética en la organización multinacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6264-7
376 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
GOODSTEIN, LEONARDO D.
NOLAN, TIMOTHY M.
PFEIFFER, J. WILLIAM
PLANEACION ESTRATEGIA APLICADA. CÓMO DESARROLLAR UN PLAN QUE
REALMENTE FUNCIONE
Este libro es fruto de la experiencia de los tres consultores de planeación estratégica más solicitados en
Norteamérica, profesionales preparados que sirven como consultores para más de cien organizaciones importantes
de Estados Unidos. Con esta obra aparece la primera guía totalmente práctica para identificar, sistematizar e
implementar el tipo de estrategias a largo plazo que permiten al estudiante competir con éxito. El lector descubrirá
cómo determinar si su organización está lista para llevar a cabo la planeación estratégica, desarrollar y comunicar
de manera efectiva una visión corporativa, reconocer el papel de la cultura al cambiar la dirección estratégica,
elaborar declaraciones efectivas de la misión, conocer a fondo métodos de diseño estratégico de negocios
—horizontal y vertical— y crear planes de contingencias.
Contenido:
Introducción a la planeación estratégica aplicada. El proceso de prever el futuro. La cultura y la planeación
estratégica aplicada. Roles de consultor. Planeación para planear. Monitoreo del entorno y consideraciones para
su aplicación. Búsqueda de valores. Formulación de la misión. Diseño de la estrategia de negocios. Auditoría del
desempeño. Análisis de brechas. Integración de los planes de acción en forma vertical y horizontal. Planeación de
contingencias. Aplicación, conclusiones y consideraciones para la repetición de ciclo.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-706-5
442 pp., 16.6 x 23.5 cm, © 1998.
16
Administración avanzada •
ACEVES RAMOS, VÍCTOR DANIEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA (CUCEA)
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
El libro busca ofrecer una metodología y una guía práctica para desarrollar procesos
de formulación estratégica, al mismo tiempo que pueda ser utilizado como texto
en la asignatura de administración estratégica. La segunda parte describe la
forma de desarrollar los planes estratégicos, donde se incluyen los instrumentos
metodológicos para realizarlo y una guía con explicación paso a paso, en tanto que
la tercera parte se refiere a la aplicación y evaluación de los planes estratégicos,
también con sus instrumentos y guías.
Contenido:
Conceptos generales. La mente de estrategia. Desarrollo de ventajas competitivas.
Megatendencias. Clasificación de estrategias. Modelo de formulación estratégica.
Etapa 1. Organización del plan. Filosófica. Etapa 2. Analítica. Etapa 3. Implantación
de los planes estratégicos. Etapa 4. Evaluación de los planes estratégicos. Aplicación
a un caso. Escuela de la planeación estratégica.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4368-5
367 pp., 16.4 x 23cm, © 2004.
GARRIDO BUJ, SANTIAGO
DIRECCIÓN ESTRATEGICA, 2ª ED.
Se trata de un libro de Dirección Estratégica centrado en el marco de análisis de la
estrategia. Después de analizar el entorno, los recursos y capacidades nos enseña
a escoger la estrategia más adecuada y su posterior implantación. En este texto se
incorpora un caso completo, sobre el sector del cemento, de carácter hispano-latino.
A destacar el anexo bibliográfico de direcciones en Internet sobre la materia.
Contenido:
1. El concepto de estrategia. 2. Un marco para el análisis de la estrategia. 3.
El análisis del entorno sectorial. 4. El análisis de los recursos y capacidades.
5. Formulación de la estrategia. 6. La implementación de la estrategia. 7. Caso
práctico: El sector del cemento. Anexos
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-649-2
© 2006.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
17
• Administración avanzada
HILL, CHARLES W. L.
JONES, GARETH R.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. UN ENFOQUE INTEGRADO
PARA LA ESTRATEGIA, 6ª ED.
Esta obra se ha diseñado de tal manera que cada concepto se construya sobre la base
del anterior, pues los primeros capítulos proporcionan un sólido fundamento para la
comprensión de conceptos de los capítulos posteriores. Los autores van más allá de
una presentación acrítica del material y analizan las fortalezas y debilidades, así
como las ventajas y desventajas de diversas técnicas, estrategias y estructuras. Este
enfoque demuestra que en la vida real, los temas estratégicos son complejos e
implican una consideración de las ventajas y desventajas, así como la disposición
para negociar. Además, los autores no solamente se basan en literatura sobre
administración estratégica, sino también en obras de economía, comercialización,
teoría de las organizaciones, administración de operaciones, finanzas, y negocios
internacionales para ofrecer una perspectiva realmente estratégica en cuanto que
integra disciplinas diversas en un todo muy amplio.
Contenido:
1. El proceso de administración estratégica. 2. Análisis externo. 3. Análisis interno.
4. Construcción de una ventaja competitiva a través de una estrategia de nivel
funcional. 5. Construcción de una ventaja competitiva a través de una estrategia de
nivel de negocio. 6. Estrategia competitiva y el ambiente de la Industria. 7. Estrategia
en las industrias de alta tecnología. 8. Estrategia en el ambiente global. 9. Estrategia
corporativa. 10. Estrategia corporativa. 11. Desempeño corporativo, gobernabilidad
y ética de negocios. 12. Implementación de la estrategia en empresas que compiten
en una sola industria. 13. Implementación de la estrategia en empresas que compiten
con otras industrias y en otros países. Casos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4831-8
654 pp., 20 x 25 cm, © 2005.
THOMPSON, ARTHUR A. JR.
STRICKLAND, A.J. III; GAMBLE JOHN E.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. TEORÍA Y CASOS, 15ª ED.
Casos recientes y actuales, amplia paquete de ayudas para los maestros.
Gran reconocimiento de los autores.
Contenido:
1. Que es la estrategia y por que es importante. 2. El proceso gerencial de la
ejecucion de la estrtategia. 3. Ambiente externo en la evaluación deempresas. 4.
Recursos para obtener una ventaja competitiva. 5. Las 5 estrategias competitivas
genericas. 6. Identifixando la estrategia competitiva. 7. Compitiendo en mercados
externos. 8. Creando la estrategia de acuerdo a la industria y situación de la
empresa. 9. Diversificación. 10. La estrategia y su responsabilidad etica y social. 11.
Construyendo una organización. 12. Administrando las operaciones internas. 13.
Cultura corporativa y liderazgo. Parte 2 . Casos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6402-X
2618 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
18
Administración avanzada •
ALCARAZ RODRÍGUEZ, RAFAEL
EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO.
GUÍA DE PLANES DE NEGOCIOS, 3ª ED.
Equilibrio entre la parte teórica y la practica. Manejo de empresas de servicio.
Debido a su enfoque multidisciplinario puede ser utilizado en los distintos cursos de
emprendedores de todas las licenciaturas.
Contenido:
1. Espíritu emprendedor. 2. Creatividad. 3. trabajo en equipo. 4. Naturaleza del
proyecto. 5.El mercado. 6. Producción. 7. Organización. 8. Finanzas. 9. Plan de
trabajo. 10. Resumen ejecutivo. 11. Anexos del plan de negocios. 12. Presentación
de planes de negocios.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5914-X
352 pp., 19 x 23.5 cm, © 2006.
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO
DE LA IDEA A TU EMPRESA.
UNA GUÍA PARA EMPRENDEDORES, 3ª ED.
El objetivo de este libro es ser una guía para emprendedores y potenciar las
capacidades y talentos de los alumnos para que puedan iniciar un negocio o
empresa. El autor propone una metodología para elaborar un plan para la creación de
una empresa; minimiza el riesgo de un fracaso y amplia las perspectivas. Se incluyen
figuras, esquemas, dibujos, actividades y ejemplos.
Contenido:
La creación de la empresa, plan para la creación de una empresa. Proceso
administrativo. Proyecto: manual de mecánica rápida. Lista de verificación del plan de
creación de empresa.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4240-9
250 pp., 19 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/negocios/anzola3e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
19
• Administración avanzada
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO
LA ACTITUD EMPRENDEDORA.
ESPÍRITU QUE ENFRENTA LOS RETOS DEL FUTURO
El objetivo principal de esta singular obra es ofrecer un mensaje motivador a los
jóvenes latinoamericanos, exaltando las virtudes creativas e innovadoras del ser
humano para su realización. El libro nos invita a ser positivos y tener el espíritu
necesario para ir en busca del éxito constante. De una manera sencilla y práctica,
el profesor Anzola nos conduce en la filosofía emprendedora, con la idea de asumirla
y utilizarla como fuerza interior para mantener una actitud personal y profesional
que contribuya a superar la situación socioeconómica de nuestros pueblos.
Contenido:
Primera parte: La verdadera actitud emprendedora. Segunda parte: Pensamientos
para el alma.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3921-1
98 pp., 13 x 21 cm, © 2002.
GONZALEZ, DIANA
PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES, 1ª ED.
Texto de enfoque práctico. Enfoque pedagógico de fácil comprensión para el
alumnos. Permite un fácil entendimiento al alumno y a el desarrollo práctico debido a
su estructura de gráficas, ejercicios y auto evaluaciones.
Contenido:
Primera parte: ¿Qué se necesita para ser emprendedor?
Segunda parte: Elaboración del proyecto de empresa o plan de negocios
1.El plan de negocios
2.Secciones del plan de negocios
Sección 2. Mercadotecnia
Sección 3. Recursos materiales y logísticos
Sección 4 recursos humanos y aspectos legales
Sección 5. Finanzas
Sección 6. Plan de trabajo
Sección 7. El resumen
Tercera parte: Ejemplo de un plan de negocios
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5934-4
612 pp., 16.5 x 23 cm, © 2006.
20
MATEO DUEÑAS, RICARDO
CREACIÓN DE EMPRESAS TEORÍA Y PRÁCTICA
Con esta obra se pretende despertar el interés en la creación de empresas,
describiendo las características, oportunidades, problemas y soluciones que se
presentan durante el proceso. El contenido de la obra está estructurado en dos
partes. Una primera parte donde se describen las características del espíritu
emprendedor y sus principales problemas, las oportunidades que existen en el
proceso de creación, así como la importancia de la idea y de los recursos financieros
en la puesta en marcha real. En la segunda parte se describen una serie de casos
prácticos de empresas que han recibido un premio internacional por sus proyectos y
que han sido elaborados en el área de creación de organizaciones de la Universidad
de Navarra, España. Estos casos corresponden a empresas en sectores clave de la
economía.
Contenido:
Introducción. Primer capítulo: ¿Por qué ser emprendedor? El espíritu emprendedor.
Emprendedor de base tecnológica. Las empresas de alto crecimiento. Las
oportunidades personales de emprender. Los problemas de emprender. Conclusiones
de la primera parte. Segundo capítulo: ¿cómo saber si la idea de negocio es
buena? Es una idea atractiva. La idea del negocio genera valor. Ejemplos de ideas.
Tercer capítulo: los recursos financieros. Los recursos necesarios. Las fuentes de
financiación. Las empresas de capital riesgo. Los inversores personales. Los bancos.
Cuarto capítulo: experiencias prácticas. Casos prácticos. Empresa en el sector de
cosméticos. Empresa en el sector de nuevas tecnologías de la información. Empresa
en el sector de medicamentos. Empresa en el sector energía. Empresa en el sector
simuladores. Empresa en el sector ocio. Conclusiones de las experiencias prácticas.
Conclusiones finales. Anexos complementarios. 1. Las empresas de capital de
riesgo. 2. El plan de negocio.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-235-7
184 pp., © 2004.
OLC: www.mhe.es/universidades/administracion_empresas/mateo
Económico - Administrativas - 2008
21
• Administración avanzada
HILL, CHARLES W. L.
NEGOCIOS INTERNACIONALES, 6ª ED.
Autor con gran reconocimiento en el tema. Enfoque analítico (en oposiciones al
enfoque meramente descriptivo), que subraya la importancia de la estrategia.
*Etica en los negocios internacionales. Se han incoporado las nuevas tendencias y
discusiones sobre comercion internacional. Asi como las economías emergentes.
Contenido:
1. Globalización. 2. Diferencias nacionales de política económica. 3. Diferencias
culturales. 4. Ética en los negocios internacionales. 5. Teoría del comercio
internacional. 6. Política económica del comercio internacional. 7. Inversión
extranjera directa. 8. Política económica de la inversión extranjera directa. 9.
Integración económica regional. 10. El mercado de divisas. 11. El sistema monetario
internacional. 12. La estrategia de las empresas internacional. 13. La organización
de la empresa internacional. 14. Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. 15
Exportación, importación e intercambio. 16. Producción global, subcontratación
y logística. 17. Marketing mundial e investigación y desarrollo. 18. Administración
global de los recursos humanos. 19. Contabilidad de la empresa internacional. 20.
Administración financiera de la empresa internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6-235-3
704 pp., 20 x 25 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/business/management/hill
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO
ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS, 2ª ED.
En su segunda edición, esta obra incluye como preámbulo un concienzudo análisis
de la pequeña empresa en Latinoamérica. Está diseñada para servir como texto en
los cursos de administración de pequeñas organizaciones, pero también es muy útil
para todo profesional que dirige un negocio de este tipo. Para un mejor estudio, se
divide en dos partes; la primera revisa los conceptos del proceso administrativo y la
segunda, las áreas funcionales de la empresa; al final se incluye un modelo integrador
por medio del cual se aplican los conocimientos adquiridos. Como buen libro
de texto, sigue una metodología secuencial y plantea objetivos generales y
específicos, ejercicios y exámenes de autoevaluación.
Contenido:
La pequeña empresa latinoamericana. Conceptos básicos. El medio ambiente de la
pequeña empresa. Introducción a la administración. Planeación. Organización.
Dirección. Control. Funciones operativas. Ventas y mercadotecnia. Producción.
Recursos humanos. Contabilidad y finanzas. Modelo integrador.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3461-9
297 pp., 18.0 x 23.5 cm, © 2001.
22
BELAUSTEGUIGOITIA RIUS IMANOL
EMPRESAS FAMILIARES. SU DINÁMICA, EQUILIBRIO Y
CONSOLIDACIÓN
Éste es un libro que explica, de forma clara y amena, la compleja naturaleza de las
organizaciones familiares y ofrece herramientas para su dirección y permanencia.
Con ayuda de diferentes modelos, el lector descubre la forma de articular
exitosamente a la familia con la empresa y logra resultados positivos para cada una
de ellas. Es un valioso instrumento que facilita la toma de decisiones relacionadas
con este tipo de empresas y ofrece excelentes ideas para prevenir conflictos
familiares y lograr la consolidación de las organizaciones. Integra magistralmente
la práctica con la teoría y, a través de casos reales, experiencias, parábolas,
investigaciones, analogías, epígrafes, diálogos y un robusto marco teórico, el lector
descubre una perspectiva diferente sobre la empresa familiar. Consta de cuatro
partes:
Contenido:
Parte I. Naturaleza de la empresa familiar. II. Naturaleza del conflictos en las
empresas familiares. III. Profesionalización de las empresas familiares. IV. La
continuidad en la empresa familiar.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4495-9
240pp., 15 x 23 cm, © 2005.
Económico - Administrativas - 2008
23
• Administración avanzada
AMADOR SOTOMAYOR ALFONSO
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, 1ª ED.
Manejo de Auditoría Gubernamental.
Contenido:
1. Administración y auditoría en las organizaciones. 2. La auditoría y el contrl. 3.
Auditoría administrativa. 4. Proceso de ejecución de la auditoría administrativa.
5. Planeación de la auditoría. 6. Programa de auditoría. 7. Obtención, registro
y validación de información.8. Evaluación de las funciones operacionales. 9.
Actividades preliminares en la elaboración del informe. 10. Informe de auditoría. 11.
Seguimiento de las recomendaciones. 12. Auditoría gubernamental.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6535-2
244 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
• Recursos humanos
CHIAVENATO, IDALBERTO
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 8ª ED.
Enfoque de los recursos humanos en sistemas abiertos, en continua interacción con
sus ambientes.
Calidad de vida en el trabajo, antes higiene y seguridad en el trabajo, ahora desarrolla
sobre la administración de riesgos y los factores que determinan la calidad de vida en
el trabajo.
Etica y responsabilidad social.
Contenido:
1. Las organizaciones. 2 Las personas. 3 Las personas y las organizaciones. 4 La
administración de recursos humanos. 5 Reclutamiento de personal. 6 Selección de
personal. 7 Diseño de puestos. 8. Descripción y análisis de puestos. 9 Evaluación del
desempeño. 10 Compensación (administración de sueldos). 11 Planes de beneficios
sociales. 12 Calidad de vida en el trabajo. 13 Relaciones con las personas. 14
Entrenamiento y desarrollo de personal. 15. Desarrollo organizacional. 16 Sistemas
de información en recursos humanos. 17. Ética y responsabilidad social.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6104-7
516 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
24
CHIAVENATO, IDALBERTO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La gestión del talento humano es una de las áreas que ha experimentado más cambios y
transformaciones en los últimos años. En la actualidad, la visión del área es totalmente
diferente de su configuración tradicional, cuando recibía el nombre de administración
de recursos humanos (ARH). El objetivo central de este libro es mostrar las nuevas
características y el nuevo perfil de esta gratificante área de actividades. La gestión
del talento humano ha sido la responsable de la excelencia de organizaciones exitosas
y del aporte al capital intelectual que simboliza, más que todo, la importancia del
factor humano en plena era de la información. Este libro innovador muestra los
horizontes actuales y las tendencias desafiantes del nuevo milenio. Presenta mas de
500 citas de empresas de primera línea para ofrecer ejemplos de casos exitosos y
aplicaciones prácticas de los conceptos presentados. Es un texto de fácil asimilación.
Innovador, agradable, motivador y didáctico.
Contenido:
Parte I: Nuevos desafíos de la gestión del talento humano. Parte II: Admisión de
personas. Parte III: Evaluación de puestos. Parte IV. Desarrollo de personas. Parte V.
Mantenimiento de las condiciones laborales de las personas. Parte VI: Monitoreo de
personas. Parte VII. El futuro de la gestión del talento humano.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-288-5
403 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2002.
DOLAN, SIMON L.
VALLE CABRERA, RAMÓN; JACKSON, SUSAN E.
SCHULER, RANDALL S.
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. PREPARACIÓN DE PROFESIONALES
PARA EL SIGLO XXI, 3ª ED.
En esta 3ª edición, el libro relata los elementos clave que están impulsando el cambio en la gestión de recursos humanos
y cómo los recursos humanos vienen configurados por numerosos factores, tales como la tecnología, la globalización,
la alta competitividad, etc. Este libro se ha elaborado pensando en los estudiantes que deseen trabajar en el futuro
como gerentes y directivos de recursos humanos, los estudiantes de administración y dirección de empresas no
especializados en recursos humanos, así como los actuales profesionales de recursos humanos. Esta nueva edición
también incluye contribuciones de casos de algunos de los principales expertos latinoamericanos de recursos humanos
y se ha prestado una especial atención al formato para facilitar la lectura (mediante una estructura interna coherente,
casos, ejemplos, extractos de prensa, etc.). Esta es una obra única porque aborda directamente los temas que
preocupan a los directivos de empresas de la comunidad iberoamericana en materia de gestión de recursos humanos.
Contenido:
Prefacio. Primera parte: Evolución de los Recursos Humanos ¿Una perspectiva integrada. 1. La creciente importancia de
la gestión de los Recursos Humanos. 2. La gestión estratégica de los Recursos Humanos. Segunda Parte: Los procesos
básicos en la gestión de los Recursos Humanos. 3. Análisis del puesto de trabajo. 4. Planificación de los Recursos
Humanos. Tercera parte: La incorporación del individuo en las organizaciones. 5. El reclutamiento de los Recursos Humanos.
6. La selección y orientación de los Recursos Humanos. Cuarta Parte: El desarrollo de los Recursos Humanos. 7. La
formación y el desarrollo de competencias de los Recursos Humanos. 8. La gestión y planificación de la carrera
profesional. Quinta parte: La evaluación, compensación y mantenimiento de los Recursos Humanos. 9. La evaluación
del rendimiento: métodos, procedimientos y aplicaciones. 10. El sistema de compensaciones: la equidad interna y
externa. 11. El sistema de compensaciones: la retribución variable e indirecta. Sexta parte: Temas actuales en la
gestión de los Recursos Humanos. 12. La salud e higiene en el trabajo y la gestión del riesgo laboral. 13. Formas
actuales de gestionar los Recursos Humanos. 14. La Gestión Internacional y multinacional de los Recursos Humanos.
15. La Gestión de los Recursos Humanos en el contexto iberoamericano. 16. Las nuevas tecnologías y los Recursos.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-654-4
© 2007.
www.mhe.es/dolan3
Económico - Administrativas - 2008
25
• Recursos humanos
IVANCEVICH, JOHN M.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 9ª ED.
Esta nueva edición de Administración de recursos humanos, lo mismo que las
anteriores, tiene una orientación gerencial; es decir, se considera que la ARH es
pertinente para los gerentes de todas las unidades, proyectos o equipos. Los
gerentes enfrentan de continuo asuntos, dificultades y decisiones de ARH. Cada
ejecutivo debe ser experto en resolver problemas de recursos humanos y en detectar
quién aplica bien los conceptos, procedimientos, modelos, herramientas y técnicas
de la ARH. En este libro ponemos atención a la aplicación de los métodos de ARH
en contextos y situaciones reales de las organizaciones. Realismo, actualidad,
comprensión y razonamiento crítico son importantes en todas las ediciones de esta
obra.
Contenido:
Primera parte. Introducción a la administración de recursos humanos. Administración
de recursos humanos. Método de la administración estratégica para la administración
de recursos humanos. Igualdad de oportunidades de empleo: aspectos legales de la
administración de recursos humanos. Administración de recursos humanos en el mundo.
Segunda parte. Adquisición de recursos humanos. Planeación y convergencia de los
recursos humanos. Análisis y diseño de puestos. Reclutamiento. Selección. Tercera parte.
Pago de los recursos humanos. Evaluación y dirección del desempeño. Generalidades de
la remuneración. Temas y políticas de la remuneración. Administración de prestaciones
y servicios. Cuarta parte. Desarrollo de recursos humanos. Capacitación y desarrollo.
Planeación y desarrollo de carrera. Quinta parte. Relaciones obrero patronales.
Relaciones laborales y negociación colectiva. Derechos de los empleados y justicia.
Sexta parte. Protección de los recursos humanos. Cómo promover la seguridad y la
higiene. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4597-1
672 pp., 21 x 25 cm, © 2004.
MORALES A., JUAN ANTONIO
VELANDIA, NÉSTOR FERNANDO
SALARIOS. ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL DE
COMPENSACIONES
El objetivo de esta obra es que el lector pueda llegar a configurar un sistema de
remuneración o salarial apropiado, según el tipo de organización. Para esto presenta
los conceptos, técnicas y herramientas necesarias, buscando que el rubro de
remuneraciones se convierta en una inversión para la compañía y no en un gasto.
Contenido:
1. Introducción: La revolución de los negocios electrónicos. 2. La cibereconomía
avanza por buen camino. 3. La fuerza laboral en línea se fortalece. 4. Surge la
corporación libro abierto. 5. Los productos se convierten en mercancías. 6. El cliente
se convierte en datos. 7. Surgen comunidades de experiencia. 8. El aprendizaje se
lleva a cabo en tiempo real todo el tiempo. 9. Lo mejor y lo peor de la red del futuro.
10. El círculo se cierra.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-009-2
403 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 1999.
26
RIMSKY, TOLO M.
ADMINISTRACIÓN DE LA REMUNERACIÓN TOTAL.
NUEVOS SISTEMAS DE PAGO AL PERSONAL
Este texto abarca todos los temas que un administrador de remuneraciones debe
conocer. Es una fuente de información que puede consultarse para encontrar una
respuesta rápida guíe sobre las diversas alternativas en los temas relacionados con
la administración de remuneraciones.
Contenido:
Cap. 1. La remuneración y la empresa. Cap. 2. Introducción a la remuneración base.
Cap. 3. Análisis de puestos. Cap. 4. Descripciones de puestos. Cap. 5. Proceso
de elaboración de las descripciones de puestos. Cap. 6. La evaluación de puestos.
Cap. 7. Métodos no cuantitativos para evaluar puestos. Cap. 8. Métodos cuantitativos
de evaluación. Cap. 9. Estudios de mercado de remuneraciones. Cap. 10. Cálculo
y presentación de resultados de estudios de mercado. Cap. 11. Fundamentos
de matemáticas y estadísticas en remuneraciones. Cap. 12. Desarrollo de la
estructura de remuneraciones con base en contenido de puestos. Cap. 13.
Desarrollo de estructuras de remuneraciones con base en el mercado. Cap. 14.
Administración de los programas de remuneraciones. Cap. 15. Administración de los
programas de remuneración. Cap. 16. Administración y evaluación de desempeño.
Cap. 17. Administración del desempeño individual. Cap. 18. Remuneración variable.
Cap. 19. Beneficios, prestaciones y privilegios.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5123-8
260 pp., 19 x 23.5 cm, © 2005.
WERTHER, WILLIAM B.
DAVIS, KEITH
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Y RECURSOS HUMANOS, 6ª ED.
Incorpora conceptos de capital humano y desarrollo de talento.
Contenido:
1. Elementos esenciales del capital humano. 2. Desafíos del entorno. 3. Gestión
internacional del capital humano. 4. Análisis y diseño de puestos. 5. Planeación del
capital humano. 6. Reclutamiento. 7. Selección de talento. 8. Inducción, ubicación y
separación. 9 Capacitación y desarrollo. 10. Planeación de la carrera profesional
11. Evaluación del desempeño. 12. Administración de sueldos y salarios. 13.
Sistemas de compensaciones en la corporación. 14. Aspectos de seguridad e
higiene. 15. Prestaciones y servicios al personal. 16. Desafíos de la relación con el
capital humano. 17. Evaluación y perspectivas a futuro.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5913-1
728 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
www.mhhe.com/negocios/werther6e
Económico - Administrativas - 2008
27
• Recursos humanos
LUCAS, MARÍN ANTONIO
GARCÍA RUIZ, PABLO
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
En esta obra se pretende dar una explicación actualizada de la realidad de las
organizaciones, con especial referencia a las de tipo económico. La sociedad
contemporánea –compleja, muy productiva e inestable—- es una sociedad de
organizaciones. Éstas constituyen formas de agrupación humana que se han
convertido en imprescindibles para lograr una gran cantidad de objetivos importantes
para la vida personal. El contenido de este libro quiere conjugar, desde nuestra
experiencia pedagógica, la precisión teórica sobre este distintivo género de realidad
social con oportunas propuestas prácticas. Se trata de transmitir a los lectores la
experiencia y el conocimiento acumulados en la disciplina durante largas décadas,
junto con su sentido y utilidad para la sociedad.
Contenido:
Presentación. Introducción. Parte I: Historia social de las organizaciones. La primera
Revolución Industrial. Las sociedades industriales avanzadas. La sociedad de la
información. Parte II: Teorías de la organización. La teoría clásica de la organización.
El descubrimiento de la organización informal. La teoría de los sistemas. Teorías
institucionales. Parte III: Aspectos centrales de la organización. El sistema de roles.
La estructura social. La cultura en la organización. La estructura material. Parte
V: Problemas básicos en sociología de las organizaciones. La participación en el
trabajo. El problema de la motivación. Los procesos de comunicación. Las nuevas
tecnologías y el futuro del trabajo. Bibliografía. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-10-4754-0
254 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2002.
MÉNDEZ, JOSÉ S.
ZORRILLA, SANTIAGO
MONROY, FIDEL
DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, 3ª ED.
Este texto está dirigido a los alumnos de los cursos de dinámica social y sociología
de la empresa, entre otros, de las carreras de administración, contaduría e
informática. En esta tercera edición se incorporan los acontecimientos mundiales
recientes, en especial, las tranformaciones de los llamados países socialistas de
Europa del Este. Se enriquece el tema de las organizaciones sociales y su dinámica
en el contexto ecológico. Cada uno de los contextos tratados —económico,
político, ecológico y cultural— se ejemplifican con el caso mexicano. Este título es
fundamental para todos aquéllos que inician sus estudios desde cualquier punto de
vista acerca de las organizaciones.
Contenido:
Importancia de la dinámica social. Desarrollo de las formas sociales. Las
organizaciones sociales: conceptos básicos. Las organizaciones y su dinámica en
el contexto ecológico. Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto
económico. Las organizaciones y su dinámica en el contexto cultural. Las
organizaciones y su dinámica en el contexto político. Autoevaluación. Actividades.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-0261-X
259 pp., 19 x 23.5 cm, © 1993.
28
Recursos humanos •
FRENCH, WENDELL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL /ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL CAMBIO, 6ª ED.
Desarrollo pràctico del concepto desarrollado. Hace referencia a los libros de administración mas influyentes en el
siglo 20. Nueva lectura sobre la auto evaluación y equipos autodirigidos.
Contenido:
1.¿Qué es el desarrollo organizacional? 2. Historia de desarrollo organizacional. 3. Estrategias generales para
realizar cambios en sistemas humanos. 4. Hacia la administración y consultoría de la tercera ola. 5. Desarrollo y
transformación organizacional. 6. Los libros de administración más influyentes del siglo XX. 7. Enfoque de campo:
Cultura y vida en grupo como procesos casi estacionarios. 8. Controversias de dos personas. 9 Teoría y método
de intervención. 10. Problemas intergrupales en las organizaciones. 11. Cultura organizacional. 12. Principios de
sistema socio-técnico y lineamientos: pasado y presente. 13. Métodos para averiguar qué sucede. 14. Operación
KPE: desarrollo de una nueva organización. 15. Cuando los conflictos de poder disparan el espíritu de equipo. 16.
Estrategias para mejorar las relaciones entre la casa matriz y la zona de campo. 17. La organización refleja las
intervenciones. 18. La reunión de confrontación. 19. Estructuras de aprendizaje paralelo. 20. Desarrollo guiado por
el reconocimiento: uso de mediciones de recursos humanos en el cambio organizacional. 21. Equipos autodirigidos
exitosos y el cambio planeado: mucho en común. 22. Investigación apreciativa: la nueva frontera. 23. Investigación
futura: actuar en terreno común en las organizaciones y comunidades. 24. Enfrentar el reto competitivo global:
construir sistemas que aprendan en gran escala. 25. Centros de excelencia: facultar al personal para manejar el
cambio. 26. Construir una organización que aprende. 27. Ciclo rápido DO: “más rápido, mejor y más económico”
alcanza al desarrollo organizacional. 28. Crear disponibilidad para el cambio organizacional. 29. Definición de un
modelo político de las organizaciones. 30. Papeles funcionales de los miembros del grupo. 31. Elección de la
profundidad de la intervención organizacional. 32. Principales reglas para los agentes del cambio. 33. Brilla una
nueva luz en el cambio organizacional: mejorar la eficacia personal a través del cambio. 34. Creación del cambio
organizacional exitoso. 35 Manejo de transformaciones organizacionales: lecciones de la administración de salud
de veteranos. 36. Innovación en el cambio Whole-ScaleTM: pasado, presente y futuro. 37. Desarrollo organizacional
en la compañía emprendedora. 38. ¿Las intervenciones de desarrollo organizacional son apropiadas en situaciones
de reacondicionamiento? 39. Entrevista con Peter Vaill. 40. Ética y cambio organizacional. 41. Fortalecimiento de
equipos. 42. Administración de discontinuidades: retos en surgimiento. 43. Siete prácticas de las organizaciones
exitosas. 44 La nueva agenda para el desarrollo organizacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6234-5
456 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
IVANCEVICH, JOHN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 7ªED.
En la séptima edición de Comportamiento organizacional y administración de empresas hay contenido nuevo,
investigaciones recientes, ejercicios en clase, autoevaluaciones, lecturas y casos para que los lectores basen en
fundamentos sólidos su estudio del comportamiento organizacional. Esta nueva edición se diseñó con la idea de
preparar a los individuos para obtener buenos resultados en el mundo real de los negocios.
Contenido:
Primera parte Campo del comportamiento organizacional. 1. Introducción al comportamiento organizacional. 2. Cultura
organizacional. Segunda parte Cómo entender y manejar el comportamiento individual. 3 Diferencias individuales y
comportamiento en el trabajo. 4. Percepciones, atribuciones y emociones. 5 Motivación. 6 Diseño del puesto, trabajo y
motivación. 7. Evaluación, retroalimentación y recompensas. 8. Manejo del mal comportamiento. 9. Manejo individual
del estrés. Tercera parte Comportamiento de grupo e influencia interpersonal. 10. Grupos y equipos. 11. Manejo de
conflictos y negociaciones. 12. Poder, política y facultamiento (empowerment). Cuarta parte Procesos organizacionales.
13. Comunicación. 14. Toma de decisiones. 15. Liderazgo. Quinta parte Diseño organizacional, cambio e innovación.
16. Estructura organizacional y diseño. 17. Administración del cambio y la innovación. Apéndice A. Técnicas de investigación
cuantitativas y cualitativas para el estudio del comportamiento organizacional y el ejercicio de la administración.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5623-X
728 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
www.mhhe.com/ivancevich7e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
29
• Recursos humanos
KINICKI, ANGELO
KREITNER, ROBERT
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
CONCEPTOS, PROBLEMAS Y PRÁCTICAS
La primera edición de Comportamiento organizacional: conceptos clave, habilidades
y mejores prácticas se creó para facilitar el aprendizaje activo mediante el uso de
herramientas como los ejercicios prácticos, casos de inicio de capítulo, los mejores
recuadros prácticos y muchos ejemplos del mundo real; todo lo cual ayuda a que el
lector viva realmente los conceptos del comportamiento organizacional, en lugar de
simplemente leer sobre ellos. Si busca una forma distinta de enseñar el comportamiento
organizacional, esta nueva obra es justamente lo que necesita. Si necesita una mejor
forma de interesar a los estudiantes en el comportamiento organizacional, Kinicki y
Kreitner han desarrollado una mejor manera de impartir la materia.
Contenido:
Acerca de los autores. Características. Prefacio. Parte I: Administración de la persona
en una economía global. Parte II. Administración de personal. Parte III: Toma de
decisiones y administración de procesos sociales. Parte IV. Administración de
procesos organizacionales. Parte V. Administración de organizaciones en evolución,
diseño de organizaciones efectivas. Notas. Glosario. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3969-6
608 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/negocios/kinicki1e
LUTHANS, FRED
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 11ª ED.
Casos de las mejores prácticas tomados de la Gallup Organization, empresa de
consultoría que trabaja con 25 de 50 compañías de Fortune, entre las que se
incluyen IBM y Disney.
Manejo de tendencias actuales en el comportamiento organizacional como poder y
políticas y stress y conflictos.
Contenido:
1. Introducción al comportamiento organizacional, 2. Contexto ambiental
(información, tecnología, globalización, diversidad y ética), 3. Contexto organizacional
(diseño y cultura), 4. Sistemas de recompensas, 5. Actitudes y personalidad,
6. Necesidades motivacionales, 7. Comportamiento organizacional positivo, 8.
Conflictos y stress, 9. Poder y política, 10. Grupos y equipos, 11. Administración del
desempeño mediante el diseño del trabajo y fijación de metas, 12. Administración del
comportamiento del desempeño, 13. Proceso del liderazgo efectivo, 14. Grandes
líderes (estilos, Actividades y habilidades).
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6513-1
612 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
www.mhhe.com/luthans11e
30
NEWSTROM, JOHN W.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, 12ª ED.
Capítulo sobre teorìas motivacionales.
Un capítulo sobre los temas que deben de saber los gerentes para el manejo efectivo
de equipos de trabajo.
Toca el tema de Etica en las organizaciones.
Contenido:
1. La dinámica de la gente y las organizaciones. 2. Modelos de comportamiento
organizacional. 3. La administración de las comunicaciones. 4. Los sistemas sociales
y la cultura organizacional. 5. La motivación. 6. La evaluación y la premiación del
desempeño. 7. El liderazgo y la atribución de facultades de decisión. 8. Atribución de
facultades de decisión y participación. 9. Las actitudes del empleado y sus efectos.
10. Aspectos entre organizaciones e individuos. 11. Comportamiento interpersonal.
12. Grupos formales e informales. 13. Equipos y construcción de equipos.
14 Administración del cambio. 15. Estrés y orientación. 16. Comportamiento
organizacional a través de las culturas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6056-3
524 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
www.mhhe.com/newstrom12e
ZAPATA, LAURA
WEIHRICH, HEINZ; ADRIAENSÉNS, MARIANELA;
CÁRDENAS, BERTHA; FRANCKE, LOURDES;
GÓMEZ, MARÍA SOLEDAD; MANRIQUE, LILIANA
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, 1ª ED.
En la actualidad el aprendizaje organizacional es una tendencia en las empresas
competitivas las autoras tocan este tema de una maera clara y sencilla que permite
al estudiante enteder calaramente el concepto y su relacion con las distintas
disciplinas.
Contenido:
1. Aprendizaje Organizacional, 2. Desarrollo de Comptencias, 3. Desarrollo de la
Facilitación del Aprendizaje, 4. Desarrollo de equipos efectivos, 5. Administración de
la diversidad, 6. Relación entre el aprendizaje organizacional y la administración del
conocimiento.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6635-9
560 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
Económico - Administrativas - 2008
31
• Marketing
FERNANDEZ VALIÑAS RICARDO
MANUAL PARA ELABORAR UN PLAN
DE MERCADOTECNIA, 1ª ED.
Da un panorama general de la empresa y no solamente del area de mercadotecnia de
esta. El enfoque latinoamericano y su influencia en el desarrollo de las empresas.
Contenido:
1. Planeación en mercadotecnia. 2. Misión, visión, propósito y filosofía empresarial.
3. Evaluación del negocio. Segmentación y mercado meta. 4. Evaluación del
negocio. Análisis de ventas y participación. 5. Evaluación del negocio. Producto y
promoción. 6. Evaluación del negocio. Distribución y precio. 7. Escenario previsto.
8. Oportunidades y amenazas de mercado. Análisis SWOT. 9. Planteamiento de
objetivos. 10. Diseño de estrategias. 11. Calendarización. 12. Presupuesto. 13.
Supervisión, evaluación y control. Anexo: SCIAN. Sistema de Clasificación Industrial
de América del Norte.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6054-7
343 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
FISCHER, LAURA
CALLADO ESPEJO, JORGE
CASOS DE MERCADOTECNIA, 2ª ED.
Cada caso sugiere consultas a páginas internet tanto de la compañía protagonista
del caso como de otras empresas latinoamericanas similares, con lo que el alumno
puede comparar diferentes compañías y ampliar su conocimiento y perspectiva de la
situación por resolver, ya que hoy en día la mayoría de las obrasde marketing se basan
en situaciones de cías de EUA lo que las aleja de la realidad de América Latina.
Contenido:
1.Concepto de marketing. 2.Comportamiento del consumidor. 3. Investigación de
mercados. 4. Estrategia de producto. 5. Estrategia de precio. 6. Estrategia de
distribución. 7. Estrategia de promoción de ventas y publicidad. 8. Estrategia de
ventas. 9.Planeación estratégica. 10. Marketing de servicios. 11. Marketing
internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6512-3
188 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/universidades/fischer2e
32
FISCHER, LAURA
MERCADOTECNIA, 3ª ED.
Esta obra es la más actualizada de origen local sobre el tema. Realiza una revisión
histórica de la mercadotecnia y la publicidad en América Latina. Cada capítulo
contiene casos prácticos y hace énfasis en la globalización.
Contenido:
Prefacio. 1. Aspectos generales de la mercadotecnia. 2. Administración de
la mercadotecnia. 3. El medio ambiente de la mercadotecnia. 4. Mercado y
segmentación de mercados. 5. Comportamiento del consumidor. 6. Investigación
de mercados. 7. Estrategia de producto. 8. Estrategia de precio. 9. Estrategia de
distribución. 10. Estrategia de promoción de ventas. 11. Estrategia de publicidad.
12. Estrategia de fuerza de ventas. 13. Planeación estratégica en mercadotecnia.
14. Mercadotecnia y comercio internacional. 15. Mercadotecnia en organizaciones
no lucrativas. Mercadotecnia por Internet. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3964-5
540 pp., 19 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/mercadotecnia/fischer3
KERIN, ROGER A.
BERKOWITZ, ERIC N.; HARTLEY, STEVEN W.;
RUDELIUS, WILLIAM
MARKETING, 7ª ED.
Marketing, 7ª Ed. sigue la tradición del mercado líder con un contenido actualizado y a la vanguardia, presentado en
un estilo convencional dirigido a los estudiantes, respaldado con el paquete complementario más útil, innovador y
fácil de comprender. Este libro integra la cobertura de ciber-comercio y tecnología, como son los sitios de compra
por Internet, la dinámica de fijación de precios, mercadotecnia virtual, permisos del mercado, personalización y
venta a través de multicanales, así como la comunicación de estudiante a estudiante, ciber-servicio, aplicaciones
para Internet, televisión interactiva, fuentes de información secundarias en línea y publicidad virtual.
Contenido:
Parte I. Iniciación en el proceso de marketing. Desarrollo de relaciones con el cliente y de valor a través del marketing.
Vinculación del marketing y estrategias corporativas. Exploración del ambiente del marketing. Ética y responsabilidad
social en el marketing. Parte II. Comprensión de los compradores y los mercados. Comportamiento del consumidor
anterior. Mercados organizacionales y comportamiento del comprador anterior. Alcanzar mercados globales anteriores.
Parte III. Oportunidades de mercado meta. Convertir la información del marketing en acciones. Identificación de los
segmentos del mercado y los objetivos anteriores. Parte IV. Oportunidades satisfactorias de marketing. Desarrollo
de nuevos productos y servicios anteriores. Administración de productos y marcas anteriores. Fijar los cimientos de
los precios anteriores. Llegar al precio final anterior. Administrar los canales de marketing y la venta al mayoreo.
Integración de los canales de abastecimiento y administración logística. Venta al por menor. Comunicación de
marketing integral y marketing directo. Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas. Venta personal y
administración de ventas. Parte V. Administración del proceso de marketing. Implementación del marketing
interactivo y multicanal. Composición del marketing estratégico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4108-9
857 pp., 21 x 27 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/negocios/kerin7
Económico - Administrativas - 2008
33
• Marketing
MCCARTHY, E. JEROME
PERREAULT, WILLIAM D.
MARKETING. UN ENFOQUE GLOBAL, 13ª ED.
La obra de McCarthy y Perreault puede considerarse como un clásico de la
mercadotecnia, pues ha logrado acumular trece ediciones. Entre otras innovaciones
significativas, esta nueva edición posee la cobertura integrada de los impactos
significativos que el Internet y otras tecnologías tienen en el marketing. Todo el
material ha sido críticamente revisado, actualizado y reescrito y ha incorporando
nuevos conceptos investigados, cientos de ejemplos e ideas nuevas de marketing en
diversos contextos.
Contenido:
1. El papel del marketing en la economía global. 2. El papel del marketing dentro
de una firma u organización no lucrativa. 3. Cómo encontrar oportunidades para
el mercado objetivo con la segmentación de mercados. 4. Evaluación de
oportunidades en el cambiante entorno del marketing. 5. Cómo obtener información
para las decisiones del marketing. 6. Dimensiones demográficas de los mercados
globales de consumo. 7. Dimensiones de conducta en los mercados de consumo. 8.
Empresas y clientes organizacionales y su conducta de compra. 9. Elementos de la
planificación de productos para bienes y servicios. 10. Administración del producto
y desarrollo de nuevos productos. 11. Lugar y desarrollo de los sistemas de
distribución. 12. Logística y distribución del servicio al cliente. 13. Detallistas y su
planificación estratégica. 14. Mayoristas y su planificación estratégica. 15.
Promoción: introducción. 16. Ventas personales. 17. Publicidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2908-9
986 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2001.
SCHNARCH, ALEJANDRO
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, 4ª ED.
El libro, que tiene por finalidad proporcionar métodos y guías prácticas para orientar
el proceso por el cual las ideas se transforman en innovaciones aceptadas por los
clientes, ha sido ampliado y mejorado en esta nueva edición, que además incluye
casos latinoamericanos, ejemplos numerosos, ejercicios y talleres. Esta nueva edición
incorpora cambios, experiencias, sugerencias y nuevas ideas que puedan mejorar el
desarrollo del tema. Mantiene la misma estructura pero más amplia y completa en el
tratamiento de conceptos, elementos, etapas y sistemas involucrados. Se examina
con más detalle el tema de los servicios, así como la problemática de la creación de
empresas y el empresario emprendedor.
Contenido:
Prólogo. Introducción. 1. Marco de Referencia. 2. Por qué los nuevos productos. 3. El
management de los nuevos productos. 4. Acerca de la creatividad. 5. Obstáculos a la
creatividad: Identificación y superación. 6. Cómo buscar y encontrar ideas. 7.
Selección y evaluación de conceptos. 8. El proceso de desarrollo. 9. Conocimiento
del mercado: clave del éxito. 10. Marketing estratégico para nuevos productos. 11.
Introducción y lanzamiento. 12. Sobre el método de casos. 13. Casos de estudio.
14. Casos latinoamericanos.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-350-4
458 pp. 17.0 x 24.0 cm, © 2004.
34
STANTON, WILLIAM J.
ETZEL, MICHAEL J.; WALKER, BRUCE J.
FUNDAMENTOS DE MARKETING, 14ª ED.
El uso y la aplicación de la tecnología en el desarrollo del plan de Marketing.
Mercadotecnia en pequeñas empresas y su aplicación con los emprendedores.
Análisis para realizar una investigación de mercados adecuada a cada entorno.
Cd para la realización de un marketing plan.
Contenido:
1. El campo del marketing. 2. El ambiente dinámico del marketing. 3. Los mercados
globales y el marketing. 4. Mercados de consumo y comportamiento de compra.
5. Mercados de negocios y comportamiento de compra. 6. Segmentación,
determinación de objetivos y posicionamiento en el mercado. 7. Investigación de
marketing e información de mercados. 8. Planeación y desarrollo de producto. 9.
Estrategias de mezcla de producto. 10. Marcas, empaque y otras características del
producto. 11. Marketing de servicios. 12 Determinación del precio. 13. Estrategias
de asignación de precios. 14. Canales de distribución. 15. Detallistas. 16. Ventas
al mayoreo y distribución física. 17. Comunicaciones integradas de marketing. 18.
Ventas personales y administración de ventas. 19. Publicidad, promoción de ventas
y relaciones públicas. 20. Planeación estratégica de marketing. 21. Implantación y
evaluación del marketing. 22. El marketing y la economía de la información.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6201-9
772 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/etzel07
Económico - Administrativas - 2008
35
• Marketing
HAIR, JOSEPH F. JR.
BUSH, ROBERT P.
ORTINAN, DAVID J.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN UN AMBIENTE
DE INFORMACIÓN CAMBIANTE, 2ª ED.
Todos los libros de investigación de mercados están diseñados para introducir a los
estudiantes en los conceptos y prácticas que componen su campo. En esta segunda
edición superamos la idea básica de mostrar cómo se aplican las herramientas,
capacidades y conocimientos de investigación de mercados para resolver problemas
de marketing y crear oportunidades de negocios en un ambiente de información
que cambia con rapidez. Con la creciente disponibilidad, aceptación y uso de: 1)
Internet y sus tecnologías avanzadas relacionadas y sistemas de comunicación, 2)
las tecnologías de guardapuertas (gatekeeper) como los identificadores de llamadas,
las contestadoras electrónicas y los mensajes de voz para resguardar la privacidad
de las personas, 3) los cambios continuos en la estructura interna de las
organizaciones para mejorar la capacidad de compartir información entre funciones,
y 4) el movimiento de empresas grandes y pequeñas hacia la globalización de
las prácticas de marketing; con todo ello, los requisitos de información del mañana
serán más difíciles que los de ayer. El libro incluye un CD con el programa estadístico
SPSS versión 11.0 como apoyo para resolver problemas y cuenta con una página
web con ayudas para profesores y alumnos. Incluye también un CD.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3968-8
272 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/negocios/hair2e
KINNEAR, THOMAS C.
TAYLOR, JAMES R.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
UN ENFOQUE APLICADO, 5ª ED.
El objetivo principal de este libro es proporcionar una comprensión de la investigación
de mercados. Se describen varios aspectos del negocio en la investigación de
mercados y se presenta una visión general de los pasos que se involucran cuando se
realiza y también se describen los errores que generalmente surgen. Adicionalmente,
se trata el diseño de la investigación y fuentes de datos; se examinan aspectos
relacionados con el desarrollo de procedimientos de recolección, cómo identificar a
las personas adecuadas para encuestar y cómo recolectar datos. Finalmente se
presenta un examen de los problemas relacionados con el análisis de datos
recogidos y se desmenuzan aspectos de la presentación de la información obtenida
para audiencias dentro y fuera de la organización.
Contenido:
Introducción a la investigación de mercados en la toma de decisiones de marketing.
Determinación del diseño de la investigación y las fuentes de datos. Desarrollo del
procedimiento de recolección de datos. Análisis de datos y elaboración de informes
sobre los hallazgos de la investigación. Aplicaciones.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-782-0
874 pp., 21 x 27 cm, © 1998.
OLC: www.mhhe.com/negocios/kinnear5e
36
NICOLÁS JANY
INVESTIGACIÓN INTEGRAL DE MERCADOS
Para quienes desean poseer un extenso conocimiento de los resortes de la investigación
integral del mercado, este texto es uno de los pocos que conducen al dominio de una
de las especialidades del marketing en sus múltiples y variadas ramificaciones, como
es el complicado mecanismo de la investigación del mercado de la vida moderna, el
cual rige el mundo globalizado de los negocios. Hay mucho que aprender en esta
obra de gran valor para las empresas productoras, comercializadoras o usuarias de
bienes y servicios en nuestros países; se debe adaptar lo que sea de mayor interés
para nuestras empresas, asimilando tan sólo las enseñanzas que puedan tener un
valor práctico y que contribuyan a mejorar nuestros procedimientos.
Contenido:
Prefacio. Introducción. Parte A. Cap. 1. Investigación. Cap. 2. El método. Cap. 3.
Segmentación de mercados. Cap. 4. Fundamentos de muestreo. Cap. 5. Trabajo de
campo. Cap. 6. Estrategias para el análisis de información. Parte B. Cap. 7.
Investigación sobre diseño de productos. Cap. 8. Modelos clásicos de investigación
motivacional. Cap. 9. Técnicas de entrevista y escalas de clasificación. Cap. 10.
Medición del efecto de la publicidad. Cap. 11. La publicidad subliminal. Cap. 12.
Investigación de marketing de servicios y benchmarking. Apéndice C. Glosario.
Bibliografía. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-364-4
500 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
Económico - Administrativas - 2008
37
• Marketing
ARELLANO, ROLANDO
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
ENFOQUE AMÉRICA LATINA
Esta obra de Rolando Arellano muestra la preocupación de este autor por la identidad latinoamericana de los estudiosos
de temas tan relevantes como el comportamiento del consumidor. Las bases de Arellano son universales, pues ha
estudiado en Europa y América del Norte, a la vez que ha realizado investigaciones de campo en varios países de
América Latina. Todo lo anterior provee al lector de una visión fresca de su realidad, con conocimiento de primera
mano para crear conciencia en los profesionales del marketing acerca de los verdaderos requerimientos de los
mercados de nuestras latitudes.
Contenido:
¿Qué relación tiene el comportamiento del consumidor con el marketing? En busca de la clave del éxito. Todo depende
del cristal con que se mire: las sensaciones y la percepción. Las necesidades y motivaciones: ¿podemos crearlas?,
¿por qué preferimos esto o aquélo?: las actitudes. ¿Cómo aprendemos a consumir?: el aprendizaje y su relación con
el marketing. “Más vale viejo conocido que nuevo por conocer”. No todo es dinero: los aspectos económicos del
consumo. Iguales pero diferentes: la cultura y su influencia en el comportamiento del consumidor. Las clases y los
grupos sociales y su comportamiento de consumo. La unidad fundamental de consumo: la familia. Una visión global:
la toma de decisiones de compra.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3527-5
480 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
PETER, PAUL
OLSON, JERRY C.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y ESTRATEGIA DE MARKETING, 7ª ED.
Maneja un acercamiento entre el comportamiento del consumidor y la estrategia de marketing tomando el enfoque
psicológico. Los autores desarrollan el modelo de la rueda que es una herramienta de gran alcance para analizar y
entender comportamiento de consumidor y ver como se puede utilizar para dirigir el desarrollo de las estrategias
eficaces de marketing.
Contenido:
Sección 1 Perspectiva del comportamiento del consumidor. 1. Introducción al comportamiento del consumidor y
estrategias de marketing. 2. Marco de referencia para el análisis del consumidor. Sección 2. Afectos y cognición y
estrategia de marketing. 3. Introducción a los afectos y cognición. 4. Conocimiento del producto e involucramiento
del consumidor con el producto. 5. Atención y comprensión. 6. Actitudes e intenciones. 7. Toma de decisiones del
consumidor. Sección 3. Comportamiento y estrategia de marketing. 8. Introducción al comportamiento. 9. Procesoso
de acondicionamiento y aprendizaje. 10. Influencia en el comportamiento del consumidor. Sección4. Ambiente y
estrategia de marketing. 11. Introducción al ambiente. 12. Influencias culturales y transculturales. 13. Subcultura y
clase social. 14. Grupos de referencia y familia. Sección 5 Análisis del consumidor y estrategia de marketing. 15.
Segmentación del mercado y posicionamiento de productos. 16. Comportamiento del consumidor y estrategia de
producto. 17. Comportamiento del consumidor y estrategia de promoción. 18. Comportamiento del consumidor y
estrategia de precios. 19. Comportamiento del consumidor, comercio electrónico y estrategia de canales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5632-9
608 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
www.mhhe.com/peter05
38
Marketing •
ANDERSON, ROLPH E.
HAIR, JOSEPH F. JR.
BUSH, ALLAN J.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, 2ª ED.
En la próxima década, los gerentes de ventas y su personal se enfrentarán a mayores
retos y oportunidades que en cualquier otra época; ningún otro trabajo será tan
importante como el de las ventas en el esfuerzo por aumentar la competitividad
mundial. Los profesionales exitosos tendrán que adaptarse a tendencias
extraordinarias, tales como: mayor conocimiento y experiencia del consumidor;
estándares y expectativas mayores del cliente; intensa competencia interna y
externa; desarrollos constantes en comunicaciones y tecnología de computadoras y
el impulso que han dado las mujeres a la carrera de la vida. Esta obra ayuda a que el
lector se adapte y prepare anticipadamente a estos escenarios.
Contenido:
Introducción a las ventas personales y a su administración. Planeación y organización
de la fuerza de ventas. Cálculo de potencial del mercado y pronóstico de ventas.
Organización de la fuerza de ventas. Desarrollo de la fuerza de ventas. Dirección de
la fuerza de ventas. Control y evaluación de la fuerza de ventas. El ámbito para la
venta personal y la administración de ventas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-0673-9
720 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 1995.
DIEZ DE CASTRO, ENRIQUE
DISTRIBUCION COMERCIAL
El primer objetivo de Distribución comercial es ofrecer al lector los conocimientos
necesarios para comprender la función relevante que desarrollan las empresas
de distribución en el sistema económico, a través de permitir el encuentro entre
dos polos extremos: producción y consumo. La finalidad específica es explicar el
destacado papel que desempeña la distribución comercial en cualquier sistema
económico, así como conocer los objetivos que pueden perseguir las empresas
distribuidoras y comprender los diferentes tipos de estrategias que pueden adoptar.
También, analizar la aplicabilidad de distintas herramientas que pueden emplearse en
el contexto de la distribución comercial.
Contenido:
Parte I. Introducción a la distribución comercial. Naturaleza de la distribución. Parte
II. Planificación y gestión de la distribución. Objetivos de la empresa distribuidora:
rentabilidad. Estrategias de distribución. Marcas de distribuidor (MD). La elección del
canal de distribución. Otras decisiones específicas de distribución. Relaciones internas
en el canal de distribución. Cooperación en el canal de distribución. Parte III. El sistema
comercial. Asociacionismo espacial. Comercio asociado. El comercio asociado (II): la
franquicia. El comercio integrado. Métodos de venta. Parte IV. Globalización de la
distribución. Situación y tendencias en la evolución de la distribución comercial. La
internacionalización en el sector comercial. Referencias. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-074-5
528 pp., © 2004.
OLC: www.mhe.es/universidades/administracion_empresas/diezdecastro
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
39
• Marketing
GUILTINAN, JOSEPH P.
PAUL, GORDON W.
MADDEN, THOMAS J.
GERENCIA DE MARKETING. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS, 6ª ED.
El objetivo básico de este libro es permitir que los estudiantes entiendan cómo tomar
decisiones una vez que ocupen posiciones gerenciales. La obra está dirigida a los niveles en que es necesario hacer
énfasis en la aplicación de conceptos, herramientas y procesos de toma de decisiones de marketing. Está escrito
con el propósito de adaptar una variedad de enfoques de enseñanza. Para los docentes partidarios de la conferencia
o el análisis, el material es amplio y cubre las necesidades del curso. Para quienes prefieran el uso de estudios de
caso, simulaciones u otra pedagogía, la obra cuenta con los fundamentos básicos adecuados. Además, los
gerentes en ejercicio encontrarán útil la obra debido al aporte de pautas de orientación para el desarrollo de planes
y programas de marketing.
Contenido:
Orientación hacia el mercado, administración del marketing y el proceso de planeación del marketing. Planeación del
marketing corporativo. Análisis del mercado. Mercado objetivo y ventaja competitiva. Medición del mercado. Análisis
de rentabilidad y productividad. Estrategias de marketing. Programas de desarrollo de producto. Programa de
fijación de precios. Programas de publicidad. Programas de marketing directo y promoción. Programas de ventas
y distribución. Administración de ventas y distribución. Organización y gerencia de los programas de marketing y
ventas. El plan de marketing.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-828-2
470 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 1998.
JOHNSTON, MARK W.
MARSHALL, GREG W.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, 7ª ED.
Para crear este libro han colaborando estos autores, de gran experiencia en el
campo de la enseñanza, la investigación y la práctica. El texto presenta una nueva
estructura, al tiempo que se ha reducido el número de capítulos, con la finalidad de
hacerlo más didáctico. Se enfoca en tres procesos secuenciales, la formulación de
programas de ventas, la implementación de programas y la evaluación y control de
dichos programas. Se incluye un nuevo capítulo que aborda un tema novedoso
(CRM) Customer Relationship Management.
Contenido:
Parte I: Formulación del programa de ventas. El proceso de compra y venta.
Vinculación de las estrategias y el papel de las ventas en la era de la administración
de las relaciones con los clientes. Organización del esfuerzo de ventas. El papel
estratégico de la información en la administración de ventas. Parte II: Implantación
del programa de ventas. El desempeño del vendedor: comportamiento, funciones
y satisfacción. Desempeño del vendedor: cómo motivar a la fuerza de ventas.
Características personales y aptitudes para las ventas: criterios para seleccionar
vendedores. Reclutamiento y selección de la fuerza de ventas. Capacitación para las
ventas. Diseño de programas de comprensión e incentivos. Parte III: Evaluación y
control del programa de ventas. Análisis de costos. Análisis del comportamiento y
otros desempeños.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3970-X
316 pp., 19 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/negocios/johnston7e
40
PELTON, LOU E.
STRUTTON, DAVID; LUMPKIN, JAMES R.
CANALES DE MARKETING Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.
UN ENFOQUE DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES, 2ª ED.
En esta edición se analiza la forma en que las empresas cultivan las relaciones de los
canales que generan un valor de mercado sostenible y una ventaja competitiva. Se ha
enriquecido todo el texto, pero se puso especial atención en el análisis del impacto
de la tecnología de la información y la globalización en la práctica de los canales de
marketing en el siglo XXI. Asimismo, se incluyen los mejores y más recientes
ejemplos, tanto de ganadores como de perdedores en el entorno global de los
canales. Con base en la retroalimentación de los usuarios, se mejoró el conocido
modelo de relación de canales (CRM, Channels Relationship Model, en inglés)
presentado en la primera edición.
Contenido:
Parte I. Estructura de los canales de mercadotecnia. Cap. 1. Canales de mercadotecnia:
guiados por la información, guiados por el cliente. Cap. 2. Funciones del canal en un
mercado virtual. Cap. 3. Logro de una ventaja competitiva a través del diseño del
canal. Cap. 4. Mezcla de marketing y marketing basado en las relaciones. Parte II.
Cap. 5. Cómo administrar la incertidumbre en el entorno del canal. Cap. 6. Relaciones
de canal en la aldea global. Cap. 7. Imperativos legales y éticos en las relaciones de
canal. Parte III. Microsistemas del canal. Cap. 8. Estrategias para la resolución de
conflictos. Cap. 9. Sistemas de información y logística basados en las relaciones.
Cap. 10. Desarrollo de relaciones positivas de canal. Parte IV. Sistemas de redes en
el canal. Cap. 11. Costos de transacción y sistemas verticales de mercadotecnia.
Cap. 12. Franquicias en la economía mundial. Cap. 13. Cómo desarrollar valor de
largo plazo. Cap. 14. Convenios de asociación estratégica.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5089-4
580 pp., 19 x 23.5 cm, © 2005.
www.mhhe.com/pelton
STANTON, WILLIAM J.
VENTAS. CONCEPTOS, PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS
En esta obra se estudian los cambios más importantes que se han presentado en el
entorno actual de marketing de los negocios y que tienen un impacto notable en las
funciones que desempeñan sus equipos de ventas, capacitándolos para adaptarse
a los retos que esto implica.
Contenido:
Parte I. Introducción a la administración de un equipo de ventas. Parte II.
Organización, selección y contratación de personal y formación de un equipo
de ventas. Apéndice A. El proceso de venta personal. Parte III. Dirección de las
operaciones de un equipo de ventas. Parte IV. Planificación de ventas. Parte V.
Valoración del rendimiento de ventas. Apéndice B. Carreras en dirección de ventas.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-703-0
536 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 1997.
Económico - Administrativas - 2008
41
• Marketing
LEWICKI, ROY
BARRY, BRUCE; SAUNDERS, DAVID M.
FUNDAMENTOS DE NEGOCIACIÓN, 4ª ED.
Texto que desarrolla los conceptos básicos y las aplicaciones practicas de la
negoción con la estructura de texto.
Contenido:
1. Naturaleza de la Negociación, 2. Estrategia y Táctica de la distribución, 3.
Estrategia y Táctica de la Integración de la negociacion, 4. Negociación : Estrategia
y planeación 5. Percepción , Cognición y comunicación, 6. Comunicación, 7.
Encontrando y usando el poder de la negociación, 8. Etica en la Negociación, 9.
Relaciones en la Negociación 10. Equipos Multiples, 11. Negociación Internacionla,
12. Mejores prácticas en la negociación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6631-6
312 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/lewickinegotiation
OVEJERO BERNAL, ANASTACIO
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.
CÓMO NEGOCIAR EFICAZ Y EXITOSAMENTE
Nos encontramos en una sociedad globalizada que exige que los conflictos
(interpersonales, familiares, laborales, políticos, internacionales, etc.) sean
solucionados democráticamente, es decir, a través del acuerdo y la negociación.
Ahora bien, ser un buen negociador debe ser capaz de llegar a un acuerdo con
los oponentes, aunque no a cualquier arreglo, sino al mejor posible. Y para ello
necesitamos tres cosas, cuando menos: mucho sentido común, un profundo
conocimiento de la psicología social de las relaciones interpersonales e intergrupales
y un buen dominio de las técnicas y estrategias de negociación. Todo esto es lo que
pretende proporcionar, en la medida de lo posible, este libro.
Contenido:
Introducción general. Conflicto y negociación. Psicología Social y negociación. Qué
es la negociación. Modelos explicativos. La irracionalidad como principal enemigo
del negociador. Cómo preparar la negociación. El contenido de las negociaciones.
Fases esenciales. El modelo de las ocho fases. Estilos de negociación. Negociación
cooperativa versus competitiva. Negociar a través de la acción. Los dilemas sociales.
Factores que influyen en la negociación. Tácticas y estrategias de negociación.
Los límites de la negociación. Formas de intermediación. Derecho, conflicto y
mediación. Conclusiones. Bibliografía.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-070-2
260 pp., 14.9 x 21cm, © 2004.
42
WEITZ, BARTON A.
CASTLEBERRY, STEPHEN B.
TANNER, JOHN F.
VENTAS, 5ª ED.
Éste es el primer libro que integra el tema de las relaciones con el socio comercial
y los cursos de ventas. Presenta teorías, técnicas y habilidades. Esta edición
ofrece una revisión del proceso de la venta tradicional, una descripción completa
de la compra y los procesos de atención al cliente o socio usada por las empresas
comerciales y los cambios que se han generado en estos procesos. Hace énfasis en
el papel del vendedor y resalta la manera de cómo éste usa la tecnología, así como
el impacto que tiene en la vida de los vendedores, por ejemplo, en el caso de la
telefonía celular, Palm, Internet y el correo electrónico. Incluye ejemplos de México,
Canadá y otros países. En todo el libro se hace hincapié en el tema de la ética en el
ejercicio profesional de las ventas. Presenta análisis de formatos de entrenamiento,
guías y tips útiles para los vendedores (FODA). Incluye minicasos y experiencias de
grandes vendedores.
Contenido:
Parte 1. El campo de las ventas. Las ventas y la gente de ventas. Construcción de
relaciones entre socios. Parte 2. Requerimientos de conocimiento y habilidades.
Tópicos éticos y legales en las ventas. Conducta de compra y proceso de compra.
Utilización de principios de comunicación para construir relaciones. Venta adaptada
para la construcción de relaciones. Parte 3. Procesos de asociación. Prospectar.
Planear las llamadas de ventas. Realizar las llamadas de ventas. Refuerzo de la
presentación. Responder a las objeciones. Adquisición de compromisos. Después de
la venta: construir asociaciones de largo plazo. Parte 4. Aplicaciones especiales.
Negociación formal. Ventas a revendedores.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5088-6
672 pp., 20 x 25 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/weitz04
Económico - Administrativas - 2008
43
• Marketing
ARENS, WILLIAM
WEIGOLD MICHAEL F.
ARENS CHRISTIAN
PUBLICIDAD, 11ª ED.
Manejo de aspectos éticos. Amplio manejo de la función del departamento creativo
en las agencias de publicidad desde la concepcion de la idea hasta la porducción.
Contenido:
1. la publicidad hoy. 2. La evolución de la publicidad. 3. Economía social y
regulaciones de la publicidad. 4. El enfoque de la publicidad. 5. Mercadotecnia
y comportamiento del consumidor. 6. segmentación de mercado y mezcla de
mercadotecnia. 7. Plan de publicidad. 8. marketing Plan y plan de publicidad.. 9.
Estrategia de medios. 10. Construyendo relaciones. 11. Estrategia creativa. 12.
Ejecución de la creatividad. 13. Producción de medios. 14. Medios impresos. 15.
Medios electrónicos. 16. Medios digitales. 17. Publicidad exterior.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6668-5
1732 pp., 21 x 27.5 cm, © 2008.
www.mhhe.com/arens11e
BARQUERO, JOSÉ DANIEL
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. RELACIONES PÚBLICAS,
PUBLICIDAD Y MARKETING, 2ª ED.
El objetivo del libro es mejorar el mundo de la empresa a través de las relaciones
públicas. En él, se explica por qué son indispensables para el éxito y desarrollo de la
empresa global. Enseña las funciones de un director de relaciones públicas: cómo
ahorra éste importantes costos a la empresa; conocer la forma de descubrir
oportunidades para obtener credibilidad y confianza de su organización ante
sus diferentes públicos; seleccionar y evaluar las oportunidades en estrategias de
relaciones públicas; conocer un método científico para realizar una investigación
en relaciones públicas, y cómo obtener la cooperación y evitar conflictos dentro
de la empresa.
Contenido:
Introducción. 1. Administración, dirección y marco social de la ciencia de las
relaciones públicas. 2. La ciencia de las relaciones públicas y la industria de la
persuasión. 3. La ciencia de las relaciones públicas en situaciones de crisis. 4.
Orígenes históricos y difusión de las relaciones públicas a través de la vida y obra del
Dr. Edward L. Bernays. Preguntas para la discusión. Referencias.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-888-3
352 pp., 17 x 24 cm, © 2005.
44
BELCH, GEORGE E.
BELCH, MICHAEL A.
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. UNA PERSPECTIVA DE
COMUNICACIÓN DE MARKETING INTEGRADA, 6ª ED.
Esta obra presenta al estudiante el campo velozmente cambiante de la publicidad y
la promoción. Si bien se enfoca sobre todo a la publicidad, es más que un simple texto
acerca de las bases de la publicidad, pues los programas de diversas organizaciones
abarcan mucho más que la mera publicidad. Los cambios mencionados han hecho que
los empresarios y las agencias consideren la publicidad y promoción desde una
perspectiva de comunicaciones de marketing integradas (CMI), la cual requiere un
enfoque amplio de planeación de sus programas, así como la coordinación de las
diversas funciones de comunicación.
Contenido:
1. El papel de CMI en el marketing. 2. Análisis situacional del programa integrado
de marketing. 3. Análisis del proceso de la comunicación. 4. Objetivos y presupuesto
para el programa integrado de comunicación de marketing. 5. Desarrollo del
programa de comunicaciones del marketing integrado. 6. Supervisión, evaluación y
control 7. Asuntos y perspectivas especiales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4680-3
912 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
www.mhhe.com/belch04
TREVIÑO MARTÍNEZ, RUBÉN
PUBLICIDAD. COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MARKETING, 2ª ED.
Este libro es un compendio de los últimos principios y fundamentos de la publicidad internacional, con casos y
ejemplos aplicados y analizados, tanto en un contexto latinoamericano como en uno exclusivamente internacional.
También se han incluido los datos estadísticos más recientes para ofrecer un panorama claro de la industria
publicitaria. Contiene un mayor número de ejemplos de campañas exitosas, apoyados fuertemente por gráficos
e ilustraciones. Una valiosa adición a este material es que se incluyeron nuevos casos prácticos de marca como
McDonald´s, Mexicana de Aviación y el Diario de Yucatán, entre otras.
Contenido:
1. Introducción a la publicidad. 2. Objetivos y metas de la comunicación integral. Funcionamiento e importancia
de la promoción de ventas y las relaciones públicas. 3. El comportamiento del cliente final ante la publicidad y
las comunicaciones integrales. 4. Organización de la publicidad. 5. Lo que los involucrados en la comunicación
integral deben saber sobre ventas personales. 6. La mercadotecnia estratégica como cimiento de la comunicación
integral: preparación de la campaña. 7. Listos para empezar la creación de la campaña integral. 8. Perfil de los
medios de comunicación. Publicidad en el punto de venta y en instituciones al detalle. 9. Métodos para determinar
el presupuesto publicitario y la planeación de medios. 10. Creación de la publicidad impresa. 11. Producción
de anuncios de televisión, publicidad, electrónica e Internet. 12. Cómo escribir para la radio. 13. Integración
de esfuerzos en espectáculos, ferias y exposiciones. 14. Aspectos culturales y publicidad internacional. 15. La
publicidad y su papel en la sociedad: ética y restricciones legales. 16. Evolución de la mercadotecnia hacia el futuro
y coordinación del plan final. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4651-X
505 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/negocios/trevino2e
Económico - Administrativas - 2008
45
• Marketing
CATEORA, PHILIP R.
GRAHAM, JOHN L.
MARKETING INTERNACIONAL, 12ª. ED.
El libro proporciona un marco de referencia que permite identificar y analizar las singularidades culturales y
ambientales importantes de cualquier nación o región global. El texto esta diseñado para estimular la curiosidad
acerca de las prácticas de administración de compañías grandes y medianas que buscan oportunidades de
mercado fuera de sus países de origen y para que el lector tome conciencia acerca de la importancia de
considerar las estrategias de administración del marketing internacional desde una perspectiva global. Los temas
nuevos y ampliados de esta edición reflejan aspectos de competencia, estructuras de mercado cambiantes, ética y
responsabilidad social, negociaciones y el proceso de desarrollo del administrador del siglo xxi.
Contenido:
Parte I. Perspectiva general. 1. El alcance y retos del marketing internacional. 2. El entorno dinámico del comercio
internacional. Parte II. El entorno cultural de los mercados globales. 3. Historia y geografía: Los cimientos de
la cultura. 4. Dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales. 5. Cultura, estilo de administración y
sistemas comerciales. 6. El entorno político: un aspecto crítico. 7. El entorno legal internacional: Jugar de acuerdo
con las reglas. Parte III. Evaluación de las oportunidades en el mercado global. 8. Desarrollar una visión global
mediante el estudio de marketing. 9. Mercados emergentes. 10. regiones de mercados multinacionales y
grupos de mercado. Parte IV. Desarrollo de estrategias globales de marketing. 11. Administración de marketing
global: Planificación y organización. 12. Productos y servicios para consumidores. 13. Productos y servicios
para empresas. 14. Canales internacionales de marketing. 15. Exportación y logística, aspectos particulares
relacionados con las empresas. 16. Comunicaciones integradas de marketing y publicidad internacional. 17. Ventas
personales y administración de ventas. 18. Precios para mercados internacionales. Parte V. Implementación de
estrategias globales de marketing. 19. Negociaciones con consumidores socios y reguladores internacionales.
Parte VI. Material complementario: Estudio del país. Una guía para desarrollar un plan marketing. Casos. 1.
Perspectiva general. 2. El entorno cultural del marketing global. 3. Evaluación de las oportunidades en el mercado
global. 4. Desarrollo de estrategias globales de marketing.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5752-X
736 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
www.mhhe.com/cateora05
GARCÍA-SORDO, JUAN B.
MARKETING INTERNACIONAL, 2ª ED.
Se incluyeron 8 casos nuevos de empresas con operación en México. Un enfoque mas hacia la globalización , mas
que a la operación internacional de las empresas y las distintos factores que influyen su desarrollo.
Contenido:
Parte i Introducción al marketing internacional. 1. Necesidad y alcance del marketing internacional. 2. Dimensión histórica
y antecedentes del comercio internacional. 3. Teorías del comercio y desarrollo económico. Parte II El marketing
global y su entorno. 4. Ambiente cultural. 5. Ambiente político. 6. Ambiente legal. Parte III Mercados globales. 7. Nuevos
bloques de mercados multinacionales. 8. Investigación de mercados internacionales. 9. Estrategia corporativa
latinoamericana bajo el nuevo regionalismo. Parte IV Diseño del plan de marketing. 10. Planeación estratégica y
estructura organizacional. 11. Logística internacional. 12. desarrollo de productos para mercados globales.
13. Organización y control del marketing internacional. 14. Estrategias de precios. 15. La publicidad global y el
esfuerzo de promoción. Apéndice: Publicidad global y esfuerzo de promoción.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6175-6
624 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
46
Marketing •
COBRA, MARCOS
MARKETING DE SERVICIOS. ESTRATEGIAS PARA TURISMO,
FINANZAS, SALUD Y COMUNICACIÓN, 2ª ED.
Esta obra presenta un panorama global del sector de servicios en las áreas de
turismo, finanzas, salud y comunicación; asimismo, da a conocer los conceptos, las
técnicas y los puntos de acción necesarios para que una compañía o un individuo
desarrolle marketing y alcance el éxito.
Contenido:
Conceptos para comprender el área de servicios. Administración de la demanda de
servicios. Estrategias de retención de clientes. Valor percibido, gerencia de
expectativas y calidad. Estrategias de precio, distribución y comunicación.
Modalidades del marketing de servicios.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-118-8
255 pp., 17 x 23.5 cm, © 2001.
DWYER, F. ROBERT
TANNER, JOHN F
MARKETING INDUSTRIAL, 3ª ED.
Texto integral que subraya la importancia del marketing relacionado y de la teoría
de la organización de aprendizaje. Refuerza la cobertura sobre administración de
relaciones con el cliente.
Contenido:
1. Introducción al marketing de empresas. 2. El carácter del marketing de empresas.
3. La función de compra. 4. Comportamiento del comprador de la organización.
5. Oportunidades de mercado: clientes actuales y potenciales. 6. Estrategia de
marketing. 7. Marketing ondulante en la fábrica de la empresa. 8. Desarrollo
y control de productos: ¿qué quieren los clientes? 9. Canales del marketing de
empresas: sociedad del servicio a clientes. 10. Generar el diálogo con el cliente.
11. Comunicación mediante anuncios, exhibiciones comerciales y PR. 12. Medios
de comunicación de uno a uno. 13. Ventas y administración de ventas. 14. Fijación
de precios y negociación del valor. 15. Evaluación de los esfuerzos de marketing.
Apéndice. Retención del cliente y maximización.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6144-6
712 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
47
• Marketing
FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS
HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO
OCAMPO JARAMILLO, ELISEO
MARKETING POLÍTICO E IMAGEN
DE GOBIERNO EN FUNCIONES, 3ª ED.
Manejo de ejemplos de campañas políticas recientes. Testimoniales de los principales
actores políticos del país.
Contenido:
Primera parte marketing electoral 1. La campaña política como proceso de marketing.
2. Investigación del entorno político-electoral. 3. Ser o no ser: el análisis preliminar del
candidato y la candidatura. 4. Planeación para obtener el triunfo: el programa de
marketing político. 5. Estructuración del cuartel: la organización de campaña.
6. Preparación del candidato para la contienda. 7. La disputa electoral. 8. El día de la
votación. 9. Los días posteriores: aceptación del triunfo y defensa del voto. Segunda
parte la comunicación e imagen en funciones de gobierno. 10. Definición de la imagen a
proyectar. 11. Elección y preparación de los funcionarios del gabinete. 12. Elaboración
del plan inicial de marketing interno y externo. 13. Imagen y comunicación de
gobierno. 14. Evaluación de la imagen proyectada ante la ciudadanía.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6057-1
279 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
LATTIMORE, DAN
BASKIN, OTIS W.; HEIMAN, SUZETTE;
TOTH, ELIZABETH
RELACIONES PÚBLICAS. PROFESIÓN Y PRÁCTICA, 2ª ED.
Enfoque multidisciplinario de los autores: periodismo, negocios, psicología y
comunicación. Texto enriquecido por una gran variedad de recursos pedagógicos:
situaciones reales, apéndices sobre escritura y presentaciones orales minicasos y
casos de estudio.
Contenido:
1. Naturaleza de las relaciones públicas. 2. Historia de las relaciones públicas,
3. Base teórica de las relaciones públicas. 4. Ética y leyes. 5. Investigación
(entendiendo a la opinio pública). 6. Planeación estratégica para relaciones públicas
efectivas. 7. Acción y comunicación. 8. Evaluación de las relaciones publicas. 9.
Relacion con los medios, 10. Comunicación con los empleados. 11. Relaciones de
la comunidad. 12. Relaciones entre consumidores y marketing. 13. Relaciones con
inversionistas. 14. Asuntos públicos. 15. Relaciones públicas de organizaciones sin
fines de lucro. 16. Relaciones públicas corporativas. 17. AspectosTecnológicos,
globales y organizacionales de las relaciones públicas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-106-670-7
1248 pp. 21 x 27 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/lattimore2
48
LEHMANN, DONALD R.
WINER, RUSSELL S.
ADMINISTRACIÓN DEL PRODUCTO, 4ª ED.
Apendice sobre marcas. Es un simulador de cómo es en realidad el trabajo de los
gerentes de producto.
Contenido:
1. Introducción a la administración de producto. 2. Planeación de marketing. 3.
Definición de la competencia. 4. Análisis del atractivo de la categoría. 5. Análisis de
la competencia. 6. Análisis del consumidor. 7. Potencial de mercado y pronóstico de
ventas. 8. Diseño de la estrategia del producto. 9. Nuevos productos. 10. Decisiones
sobre asignación de precios. 11. Decisiones de publicidad. 12. Promociones. 13.
Administración de canal. 14. Administración de relaciones con consumidores. 15.
Análisis financiero para administración de productos 16. Medidas de marketing.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6248-5
520 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/lehman05
MULLINS, JOHN
WALKER, ORVILLE C.; BOYD, HARPER W.;
LARRECHE, JEAN-CLAUDE
ADMINISTRACIÓN DE MARKETING, 5ª ED.
Enfoque estratégico en las decisiones. Capítulo sobre comercio electrónico.
Perspectivas éticas.
Contenido:
1. Proceso de administración de marketing. 2. Las implicaciones del marketing de
las estrategias corporativas y de negocios. 3. Análisis del entorno: herramientas.
4. Análisis industrial y ventaja competitiva. 5. Comprensión del comportamiento del
consumidor. 6. Comprensión de los mercados de organizaciones y comportamiento
del consumidor. 7. Medición de las oportunidades del mercado: pronósticos e
investigación de mercados. 8. Segmentación de mercados y marketing objetivo. 9.
Diferenciación y posicionamiento. 10. Estrategias de negocio: un fundamento de las
decisiones del programa de marketing. 11. Decisiones de producto. 12. Decisiones
de fijación de precio. 13. Decisiones de canales de distribución. 14. Decisiones de
promoción integrada. 15. Estrategias de marketing para la nueva era económica.
16. Estrategias para mercados nuevos y en crecimiento. 17. Opciones estratégicas
de mercados maduros y en decadencia. 18. Organizar y planear una implantación
efectiva. 19. Medición y entrega del desarrollo de marketing.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5915-8
846 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/mullins05
Económico - Administrativas - 2008
49
• Marketing
RIES, AL
RIES, LAURA
LAS 22 LEYES INMUTABLES DE LA MARCA
Las 22 leyes inmutables de la marca es un texto brillante, audaz y, afortunadamente,
breve. Es “el libro” sobre la marca y su proceso de creación y desarrollo. Reduce
la enorme cantidad de principios y teorías expuestas en obras mucho más
gruesas, complejas y aburridas. A la vez, reúne las experiencias acumuladas luego
de aplicar no sólo las estrategias de marketing más eficaces en diferentes empresas,
sino también los conocimientos y las vivencias de uno de los autores del ramo más
conocidos en el mundo, Al Ries, quien en esta ocasión cuenta con la coautoría de
su hija, Laura Ries.
Contenido:
Prólogo. Introducción. 1. Ley de la expansión. 2. Ley de la concentración. 3. Ley de
la comunicación. 4. Ley de la publicidad. 5. Ley de la palabra. 6. Ley de las
credenciales. 7. Ley de la calidad. 8. Ley de la categoría. 9. Ley del nombre. 10. Ley
de las extensiones. 11. Ley del compañerismo. 12. Ley del genérico. 13. Ley de la
empresa. 14. Ley de las submarcas. 15. Ley de los hermanos. 16. Ley de la forma.
17. Ley del color. 18. Ley de las fronteras. 19. Ley de la coherencia. 20. Ley del
cambio. 21. Ley de la mortalidad. 22. Ley de la singularidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-124-5
196 pp., 13.5 x 21 cm, © 2000.
RIES, AL
TROUT, JACK
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
Al Ries y Jack Trout son los estrategas más conocidos de renombre mundial en
marketing. Sus libros se han traducido a 15 idiomas y en su labor de consultores han
trabajado en las más grandes corporaciones del mundo, con sede en Estados Unidos,
América Latina y el Lejano Oriente. Los autores analizan las campañas de marketing
que han tenido éxito y las que no han dado resultado, describen con detalle las
razones por las cuales algunas compañías se han convertido en gigantes corporativos
y se han distinguido de las otras, y explican por qué algunas ideas nunca han respondido
a las expectativas, y ofrecen sus ideas sobre lo que hubiera dado mejor resultado.
Contenido:
Introducción. 1. La ley del liderazgo. 2. La ley de la categoría. 3. La ley de la mente.
4. La ley de la percepción. 5. La ley de la concentración. 6. La ley de la exclusividad.
7. La ley de la escalera. 8. La ley de la dualidad. 9. La ley de lo opuesto. 10. La ley
de la división. 11. La ley de la perspectiva. 12. La ley de la extensión de línea. 13. La
ley del sacrificio. 14. La ley de los atributos. 15. La ley de la sinceridad. 16. La ley
de la singularidad. 17. La ley de lo impredecible. 18. La ley del éxito. 19. La ley del
fracaso. 20. La ley de la nota sensacionalista. 21. La ley de la aceleración. 22. La ley
de los recursos. Advertencia. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-100-403-5
187 pp., 13.5 x 21 cm, © 2000.
50
RIES, AL
LA GUERRA DEL MARKETING
Esta edición especial del Best seller internacional de mercadotecnia, revela como hoy
en día las compañías pueden engañar, rebasar al enemigo y derrotar a sus
oponentes. Los autores miran las campañas de 20 años atrás dándonos un análisis
nuevo y profundo de alguno de los éxitos y fracasos en la historia de la
mercadotecnia.
Contenido:
1. 2,500 años de guerra, 2. El principio de la fuerza, 3. La superioridad de la
defensa, 4. La nueva era de la competencia, 5. La naturaleza del campo de batalla,
6. El cuadro estratégico, 7. Principios de la guerra de la mercadotecnia a la
defensiva, 8. Principios de la guerra de la mercadotecnia a la ofensiva, 9. Principios
de la guerra de flanqueo, 10. Principios de la guerra de guerrillas, 11. La guerra de
los refrescos de cola, 12. La guerra de la cerveza, 13. La guerra de la hamburguesa,
14. La guerra de las computadoras.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-451-998-2
232 pp. 16.5 x 23 cm, © 2006.
RIES, AL
TROUT, JACK
POSICIONAMIENTO: LA BATALLA POR SU MENTE
Una vez más, Ries y Trout han unido fuerzas para presentarnos esta edición especial
de vigésimo aniversario de Posicionamiento: la batalla por su mente, el libro trascendental
que introdujo el concepto de posicionamiento y que ha adquirido la categoría de “Biblia”
para las exitosas generaciones de comerciales[¿?] y publicistas. Concebido con nuevos
comentarios de los autores, este texto ofrece una perspectiva fresca sobre la forma
en que el posicionamiento resulta mucho más importante hoy que hace 20 años.
Contenido:
Introducción. Cap. 1. ¿De qué trata el posicionamiento? Cap. 2. El asalto a la mente.
Cap. 3. Llegar a la mente. Cap. 4. Esas pequeñas escaleras de la mente. Cap. 5. Usted
no puede llegar hasta allá desde aquí. Cap. 6. El posicionamiento de un líder. Cap. 7. El
posicionamiento del rival. Cap. 8. Cómo reposicionar a la competencia. Cap. 9. La
fuerza del nombre. Cap. 10. La trampa de la falta de nombre. Cap. 11. La trampa de
no esforzarse. Cap. 12. La trampa de la extensión de línea. Cap. 13. Cuando funciona
la extensión línea. Cap. 14. El posicionamiento de una compañía: Monsanto. Cap. 15.
El posicionamiento de un país: Bélgica. Cap. 16. El posicionamiento de un producto:
Milk Duds. Cap. 17. El posicionamiento de un servicio: el correograma (Mailgram).
Cap. 18. El posicionamiento de un banco en Long Island. Cap. 19. El posicionamiento
de la Iglesia católica. Cap. 20. Posiciónese y posicione su carrera. Cap. 21. Seis
pasos para alcanzar el éxito. Cap. 22. El juego del posicionamiento.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-668-9
246 pp. © 2002.
Económico - Administrativas - 2008
51
• Marketing
WALKER, ORVILLE C. JR.
BOYD, HARPER W. JR.; MULLINS, JOHN
LARRÉCHÉ, JEAN-CLAUDE
MARKETING ESTRATÉGICO. ENFOQUE DE TOMA DE DECISIONES, 4ª ED.
Ésta es una obra con perspectivas estratégicas exclusivas, por lo que cada capítulo presenta herramientas y marcos
específicos para tomar decisiones de marketing y aprovechar las condiciones en que se encuentre la empresa, tanto
internamente, en términos de la misión y aptitudes de la firma, como externamente, en términos del mercado y el
contexto competitivo en el que se opere. Esta obra sirve como base concisa para un curso culminante u optativo
avanzado de marketing, cuyo punto focal sean los asuntos estratégicos. Al combinar este libro con las lecturas y/o
casos complementarios es posible diseñar un curso pleno y variado en el que los estudiantes aprendan por experiencia,
al atender a las diversas decisiones estratégicas que definen la teoría y práctica contemporáneas de marketing.
Contenido:
Parte I. Introducción a la estrategia. Las perspectivas orientadas al mercado, base de las estrategias exitosas
corporativas, de negocios y de marketing. Decisiones de estrategia corporativa y sus implicaciones de marketing.
Estrategias de negocios y sus implicaciones de marketing. Parte II. Análisis de la oportunidad. Identificación de
mercados atractivos. Análisis de la industria y ventaja competitiva. Cómo medir las oportunidades de mercado.
Fijación de segmentos de mercado atractivos como objetivo. Diferenciación y posicionamiento. Parte III. Formulación
de estrategias de marketing. Estrategias de marketing para nuevos participantes en el mercado. Estrategias
para mercados de crecimiento. Estrategias para mercados maduros y declinantes. Estrategias de marketing para la
nueva economía. Parte IV. Ejecución y control. Organización y planeación para la ejecución eficaz. Medición y
entrega del desempeño de marketing.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4596-3
452 pp., 19 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/walker
ZEITHAML, VALERIE A.
BITNER, MARIE JO
MARKETING DE SERVICIOS. UN ENFOQUE DE
INTEGRACIÓN DEL CLIENTE A LA EMPRESA, 2ª ED.
El libro trata de cómo los mercados internacionales actualmente son dominados o están dirigidos por los servicios,
y cómo la mayoría de las grandes corporaciones ven en los servicios un área de desarrollo y una parte estratégica
para crear una ventaja competitiva que retenga a los clientes. Los estudiantes pueden visualizar por medio de este
libro los problemas y desafíos a los que se enfrentan los gerentes de servicios.
Contenido:
1. Introducción a los servicios. 2. Comportamiento del cliente en servicios. 3. Expectativas de servicio de los clientes.
4. La percepción del servicio del cliente. 5. La investigación de mercados para comprender las expectativas y
percepciones del cliente. 6. Construir la relación con los clientes. 7. Recuperación del servicio. 8. Diseño y desarrollo
de servicios. 9. Estándares de servicio definidos por los clientes. 10. Diseño del ambiente físico y evidencia física.
11. El papel de los empleados en la entrega del servicio. 12. El papel del cliente en la entrega de servicio. 13.
Entrega de servicio a través de intermediarios y canales electrónicos. 14. Administración de la demanda y control
de la capacidad. 15. Integración de la comunicación en el marketing de servicios. 16. Estrategias de precio en
servicios. 17. El efecto económico y financiero del servicio. 18. Modelo integral de las brechas en el servicio.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3325-6
704 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
OLC: www.mhhe.com/mercadotecnia/zeithaml2e
52
Operaciones •
CANTÚ DELGADO , HUMBERTO
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD, 3ª ED.
Es un texto muy enfocado en la cultura de calidad latinoamericana. Autor conocido en
el ámbito académico y empresarial. Enfoque multidisciplinario.
Contenido:
Evolución e importancia de la calidad total. 2. Cultura de calidad. 3. Trabajo en
equipo. 4. Enfoque y valor al cliente. 5. Administración y mejora de procesos. 6.
Sistemas de gestión por calidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5816-X
608 pp., 19 x 23.5, © 2006.
BOWERSOX, DONALD
CLOSS, DAVID
COOPER M., BIXBY
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA CADENA
DE SUMINISTROS, 2ª ED.
Ofrece un balance único en los libros entre la cadena de suministro y la logìstica.
Amplio reconocimiento de los autores en el ambito de la logistica y cadena de
suministros como investigadores y autores. Nuevo enfoque de tecnologìas como el
ERP y sistemas de programación y planeación avanzados.
Contenido:
1. Cadena de suministros en el siglo XXI. 2. Logística. 3. Enfoque de la logística
para dar valor agregado al cliente. 4. Manufactura. 5. Marcos de las tecnologías
de información. 6. Inventarios. 7. Infraestructura de la transportación. 8 Operación
de la transportación. 9. Almacenamiento. 10. Embalaje y recursos. 11. Integración
operativa. 12. Posicionamiento de la estrategia global. 13 Integración del equipo
de trabajo. 14. Diseño de la logística y desarrollo operacional. 15. Desarrollo y
administración de las relaciones. 16. Funcionamiento financiero, operacional y social.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6132-2
424 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/bowersox2e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
53
• Operaciones
CHASE, RICHARD B.
JACOBS, F. ROBERT
AQUILANO, NICHOLAS J.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES PARA
UNA VENTAJA COMPETITIVA, 10ª ED.
La meta principal de esta obra es crear una ventaja competitiva para usted en el
mercado, ya que le explica una serie de capacidades e instrumentos que usted puede
aplicar. Actualmente, tres temas importantes en los negocios son: administración
de la cadena de suministro, comercio electrónico y sistemas de planeación de
recursos de la empresa. Estos aspectos se estudian en el libro desde la perspectiva
de la función de operaciones, con un material administrativo actualizado y de un nivel
elevado, con la finalidad de aclarar la “perspectiva más amplia” de lo que son estos
temas y de la razón por la cual resultan tan importantes para los negocios.
Contenido:
Parte Uno. Estrategia de operaciones y administración del cambio. Parte Dos. Diseño
del producto y selección del proceso. Parte Tres. Diseño de la cadena de suministro.
Parte Cuatro. Planeación y control de la cadena de suministro. Suplementos.
Apéndices. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4468-1
805 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/negocios/chase10e
CRUZ MECINAS, LEONEL
COMPRAS. UN ENFOQUE ESTRATÉGICO, 1ª ED.
Enfoque practico multidisciplinario. Cd para el desarrollo de un manual de compras
Contenido:
1. Generalidades de las compras. 2. Organización del Departamento de Compras.
3. Almacén. 4. Elementos esenciales de una buena compra. 5. Procedimiento de
compras.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6145-4
188 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
54
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ESTEBAN
AVELLA CAMARERO, LUCÍA; FERNÁNDEZ BARCALA, MARTA
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN
En el libro se analiza la gestión estratégica de la producción tanto de bienes como de servicios. Se incorpora la
temática relativa a la gestión de los servicios. El libro se estructura en tres partes. La primera parte, de carácter
introductorio, integra dos temas, dedicados al análisis de la función de producción y de la estrategia de producción
respectivamente. En concreto, en el segundo tema, tras analizar en detalle aspectos relevante acerca de la formulación
de la estrategia en general, se estudia el proceso de planificación de la estrategia de producción en particular,
introduciendo los conceptos de objetivos y decisiones de producción. La segunda parte del libro, integrada por nueve
temas, se dedica, precisamente, al análisis de la decisiones que conforman la estrategia de producción: a) desarrollo
de nuevos productos; b) tecnologías de proceso; c) capacidad de la fabrica; d) localización industrial; e) integración
vertical subcontratación y acuerdos de cooperación; f) sistemas de planificación y control de las necesidades de
inventarios y materiales; g) liderazgo, diseño organizativo y recursos humanos; h) calidad total e; i) sistemas de medición
de los resultados. La tercera parte, integrada por un tema, se dedica al análisis de la problemática especifica de 12
gestión de los servicios, ya sean estos suministrados por empresas de servicios propiamente dichas, o empresas
industriales, las cuales complementan, así, los bienes suministrados a sus clientes o proporcionan servicios relacionados
a otras empresas.
Contenido:
Presentación. Prólogo. 1. Función de producción. 2. Estrategia de producción. 3. Desarrollo de nuevos productos.
4. Tecnología de proceso. 5. Capacidad de la fabrica. 6. Localización industrial. 7. Integración vertical, acuerdos
de cooperación, subcontratación y red de empresas. 8. Sistemas de planificación y control de las necesidades de
materiales e inventarios. 9. Liderazgo, diseño organizativo y recursos humanos. 10. Calidad total. 11. Sistemas
de medida de los resultados. 12. Gestión de servicios. Bibliografía. Índice Analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-938-6
© 2006.
SCHROEDER, ROGER G.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.
CONCEPTO Y CASOS CONTEMPORÁNEOS, 2ª ED.
La administración de operaciones constituye un campo vital y emocionante en el complejo mundo de los negocios
de la actualidad. En consecuencia, los alumnos de licenciatura y de maestría en administración tienen una gran
necesidad de entender la materia, que es una función esencial en todos los negocios. Este libro de texto trata del
impacto que tienen las decisiones en este campo en una compañía y subraya la importancia de tomar decisiones.
Un marco de referencias en lo que a decisiones se refiere organiza el material clasificándolas en cuatro categorías
principales: proceso, calidad, capacidad e inventarios.
Contenido:
Parte I. La función de operaciones. Estrategia de operaciones. Diseño del producto. Parte II. Diseño del proceso.
Selección de procesos. Diseño del proceso de servicio. Elección de tecnología. Análisis del flujo de procesos. Parte
III. Calidad. Administración de la calidad. Control y mejoramiento de la calidad. Parte IV. Capacidad y programación.
Administración de la cadena de suministro. Pronóstico. Las instalaciones y la planeación agregada. Programación de
las operaciones. Programación de proyectos. Parte V. Inventarios. Inventario de demanda independiente. Planeación
de los requerimientos de materiales. Sistemas justo a tiempo. Parte VI. Estudios de caso. Diseño de procesos.
Calidad. Capacidad y programación. Inventario.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4653-6
620 pp., 20 x 25 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/negocios/schroeder2e
Económico - Administrativas - 2008
55
• Operaciones
BONINI, CHARLES P.
HAUSMAN, WARREN
BIERMAN, HAROLD
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS, 9ª ED.
Desde su primera edición, en 1961, este texto ha sido pionero en la aplicación del
análisis cuantitativo en los negocios, la administración y la gerencia. También ha
intentado cerrar la brecha entre los métodos analíticos desarrollados recientemente y
los cursos de negocios aplicados. La obra se estructura en hojas de cálculo amigable
y se trabaja con Excel, por lo que se incluyen apéndices con detalles sobre el uso
de este programa en simulación y solución de problemas de programación lineal,
a través de Solver. Cada capítulo describe una aplicación reciente de las técnicas
presentadas en el libro que, con frecuencia, implican ahorros de millones de pesos
para las empresas involucradas. Su probabilidad personal de éxito será mayor si
utiliza estos métodos.
Contenido:
Introducción al análisis y construcción de modelos. Introducción a la programación
lineal. Solución de problemas de programación lineal. Temas especiales de
programación matemática. Introducción a probabilidades. Toma de decisiones bajo
incertidumbre. Decisión y análisis de riesgo. Control y gerencia de inventarios. Teoría
de las colas: congestión en sistemas de procesamiento. Simulación. Técnica de
Evaluación y Revisión de Programas (PERT, en inglés: Program Evaluation and Review
Technique). Pronósticos.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-038-6
530 pp., 21 x 27 cm, © 2000.
HILLIER, FREDERICK
HILLIER, MARK S.
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN, 3ª ED.
Uso de Excel 2007. Una prsentación simplificada a temas como Pronosticos, y
programacion integrada. Apendices con las soluciones en Excel.
Contenido:
1. Introducción a los modelos cuantitativos. 2. Programación lineal: conceptos
básicos. 3. Programación lineal: formulaciones y aplicaciones. 4. Análisis de
supuestos para la programación lineal.5. Problemas de transporte y asignación. 6.
Problemas de optimización de redes 7. Administración de proyectos con PERT/
MRC.8. Más allá de la programación lineal. 9. Empleo de programación de íntegros
binarios para enfrentarse a decisiones Sí o No. 10. Análisis de toma de decisiones.
11. Administración de inventarios con demanda conocida.12. Administración de
inventarios con demanda incierta. 13. Pronosticación. 14. Modelos de hileras. 15.
Simulación en computadora.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6532-8
1096 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/hillier3e
56
Operaciones •
WILSON, HOLTON J.
KEATING, BARRY
PRONÓSTICOS EN LOS NEGOCIOS, 5ª ED.
Uso del Excel Basado en Forecast X el programa mas usado para el desarrollo de
pronósticos. Casos y metodos mas actuales en los pronosticos. Manejo de bases de
datos para tener un mejor pronóstico en las areas de operaciones y mercadotecnia
Contenido:
: 1. Introducción a la predicción en los negocios. 2 El proceso de predicción, la
consideración de datos, y la selección del modelo. 3 Promedios móviles y suavizado
exponencial. 4 Introducción a la predicción con métodos de regresión. 5 Predicción
con regresión múltiple. 6 Descomposición en series de tiempo. 7 Modelos de
predicción de tipo ARIMA (Box – Jenkins). 8 Combinación de los resultados de la
predicción. 9 Implementación de la predicción.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6157-8
476 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/business/opsi/wilson5eOLC:
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
57
• Economía
EKELUND, ROBERT B. JR.
HERBERT, ROBERT F.
HISTORIA DE LA TEORÍA ECONÓMICA Y DE SU MÉTODO, 3ª ED.
Esta obra presenta las principales ideas teóricas y metodológicas que han
incorporado y continúan formando la economía contemporánea. Proporciona una
visión de la gama completa de ideas económicas desde los tiempos antiguos hasta
la actualidad. Además, integra los principales temas metodológicos y los modos
más importantes de plantear el análisis, con una visión histórica del conjunto de
contribuciones particulares. Algunas de las características distintivas de este libro
son: un tratamiento detallado de la economía escolástica, que subraya sus avances
lentos pero sólidos hacia una teoría unificada del valor durante la Edad Media;
una amplia evaluación del mercantilismo, que destaca las perspectivas históricoconstitucionales; una discusión en profundidad de las aportaciones continentales,
especialmente las realizaciones de los economistas franceses en el siglo XXI;
una visión de conjunto, cuidadosamente elaborada, del desarrollo de los métodos
matemáticos y cuantitativos en economía y un panorama selectivo de las variadas
aplicaciones de la teoría neoclásica de los precios a los problemas sociológicos
contemporáneos.
Contenido:
Introducción y orígenes. La economía y su historia. Pensamiento económico antiguo
medieval. El mercantilismo y el nacimiento el capitalismo. La aparición de una ciencia:
Pretty. Cantillon y los fisiócratas. El periodo clásico. Adam Smith, constructor de
un sistema. El análisis económico clásico (I): utilidad, población y dinero. El análisis
económico clásico (II): el sistema ricardiano y sus críticos. El análisis económico
clásico (III): John Stuart Mill. La política económica en el periodo clásico. Reacciones
y alternativas a la teoría en el siglo XXI. Socialistas e historicistas. Karl Marx y el
socialismo científico. La microeconomía en la Europa Continental y en Inglaterra. La
microeconomía en Francia: Cournot y Dupuit. La microeconomía en Viena: Meneger,
Sieser y Bohm Bawerk. La microeconomía en Inglaterra: William Stanley Jevons.
Alfred Marshall y el desarrollo del análisis del equilibrio parcial. Leon Walras y el
desarrollo del análisis del equilibrio general. Los paradigmas del siglo XX. Thorstein
Veblen y la economía institucionalista americana. Reconsideración de la competencia:
Chamberlin y Robinson. John Maynard Keynes, la teoría general y el desarrollo
de la macroeconomía. Macroeconomía contemporánea; la teoría cuantitativa, el
monetarismo y las expectativas racionales. Economía austriaca. El desarrollo de la
economía matemática y empírica. Microeconomía moderna: un festín suculento y
variado. La nueva economía política: elección pública y regulación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5469-5
731 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 1992.
58
Economía •
CLEMENT, NORRIS C.
BRUE, STANLEY
ECONOMÍA. ENFOQUE AMÉRICA LATINA, 4ª ED.
Esta cuarta edición refleja los últimos acontecimientos económicos de la región, con énfasis en la globalización,
privatizaciones y la crisis económica. Mantiene su estructura modular, la cual es muy flexible en cursos semestrales
o anuales. Se ha reestructurado la parte de microeconomía con nuevos capítulos: elasticidad, competencia
perfecta, oligopolio y los factores de la producción. Está diseñado didácticamente; los conceptos se explican en
términos sencillos y después, en forma algebraica o gráfica. El material especializado se incluye en apéndices y
cada capítulo contiene vocabulario, resumen, puntos importantes y preguntas de repaso.
Contenido:
Introducción a la economía. La teoría económica en su contexto histórico. Teoría microeconómica. Teoría de la
empresa. Política y teoría macroeconómica. Economía monetaria. La economía mundial.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-101-300-X
656 pp., 19 x 23.5 cm, © 1997.
BERNANKE, BEN
FRANK, ROBERT
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3ª ED.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS · El principio de la escasez: tener una cantidad mayor de una cosa normalmente significa tener una menor de otra. ·
El principio del costo-beneficio: no debe emprenderse una acción a menos que su beneficio marginal sea al menos tan grande como su costo
marginal. ·El principio de los incentivos: las comparaciones coste-beneficio son relevantes no sólo para identificar las decisiones que deben tomar
las personas racionales sino también para predecir las decisiones que tomarán realmente. · El principio de la ventaja comparativa: todo el mundo
obtiene mejores resultados cuando cada uno se concentra en la actividad en la que es relativamente más productivo. · El principio del costo de
oportunidad creciente: deben utilizarse los recursos que tienen el menor costo de oportunidad antes que los que tienen el mayor costo de
oportunidad. · El principio del equilibrio: un mercado en equilibrio no deja sin explotar ninguna oportunidad individual, pero puede no explotar todas
las oportunidades que pueden aprovecharse por medio de la acción colectiva. · El principio de la eficiencia: la eficiencia es un importante objetivo
social, ya que cuando el pastel económico aumenta, todo el mundo puede obtener un trozo mayor. EL NATURALISMO ECONÓMICO · ¿Por qué están
las ballenas y los elefantes en peligro de extinción, pero no los pollos? · Por qué están los comercios concentrados en una misma zona? · ¿Por qué
las colas que se forman en las cajas de los supermercados tienden a ser todas ellas más o menos de la misma longitud? · ¿Por qué bajó la Reserva
Federal los tipos de interés en 2001? ¿2003 y los subió en 2004? ¿2005? · ¿Es China el número uno?
Contenido:
Prólogo. Parte I. Introducción. 1. Pensando como un economista. 2. Ventaja comparativa: base del intercambio. 3. Oferta y Demanda: introducción.
Parte II. La competencia y la mano invisible. 4. La elasticidad. 5. La demanda: el lado de los beneficios del mercado. 6. La oferta perfectamente
competitiva: el lado del coste del mercado. 7. Eficiencia e intercambio. 8. La búsqueda de beneficios y la mano invisible. 9. El comercio internacional.
Parte III. Las imperfecciones del mercado. 10. El monopolio y otros tipos de competencia imperfecta. 11. La elección estratégica en el oligopolio, la
competencia monopolista y la vida diaria. 12. Externalidades y derechos de propiedad. 13. La economía de la información. Parte IV. Análisis económico
de la intervención del Estado. 14. Los mercados de trabajo, la pobreza y la distribución de la renta. 15. El medio ambiente, la sanidad y la seguridad.
16. Los bienes públicos y la política tributaria. Parte V. Macroeconomía: cuestiones y datos. 17. Macroeconomía: visión panorámica de la economía.
18. Medición de la actividad económica: el PIB y el desempleo. 19. Medición del nivel de precios y de la inflación. Parte VI. La economía a largo plazo.
20. El crecimiento económico, la productividad y los niveles de vida. 21. Los trabajadores, los salarios y el desempleo en la economía moderna. 22. El
ahorro y la formación de capital. 23. El dinero, los precios y la Reserva Federal. 24. Los mercados financieros y los movimientos internacionales de
capitales. Parte VII. La economía a corto plazo. 25. Las fluctuaciones económicas a corto plazo: introducción. 26. El gasto y la producción a corto
plazo. 27. La estabilización de la economía: el papel del Banco Central. 28. La inflación, la oferta agregada y la demanda agregada. 29. La práctica y
las dificultades de la política macroeconómica. Parte VIII. La economía internacional. 30. Los tipos de cambio y la economía abierta. Glosario. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-672-2
723 pp., 21.5 x 27.5 cm, © 2003.
OLC: www.mhe.es/bernanke3
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
59
• Economía
GIMENO, JUAN A.
GUIROLA, JOSÉ M.; GONZÁLEZ, MA. CONCEPCIÓN;
RUÍZ-HUERTA, JESÚS
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Obra de introducción a la economía desde una perspectiva en la que se pretende
que el lector tenga elementos para elaborar sus propias respuestas. Cada uno de
los capítulos consta de numerosos gráficos que complementan la explicación; no
obstante, se reduce al máximo el lenguaje matemático para que el nivel de la obra
esté acorde también a diferentes licenciaturas que las económicas y empresariales.
Este curso introductorio hace referencia, principalmente, a los fenómenos que
subyacen en los procesos económicos. Su enfoque pedagógico es básicamente la
comprensión de los conceptos esenciales, utilizando numerosos ejemplos y evitando
suponer en todos los casos que el alumno conoce datos que no necesariamente
debería saber. El elemento matemático se utiliza solo y exclusivamente como
instrumento y no como fin.
Contenido:
1. La Economía y el mercado. 2. Precios, renta y cantidades demandadas. 3. La
producción y los costos. 4. Competencia perfecta. 5. La competencia imperfecta:
empresas precio-determinantes. 6. Incertidumbre y marco jurídico. 7. Distribución de
la renta y desigualdad. 8. La perspectiva agregada. 9. La demanda interior. 10. El
dinero y el sistema financiero. 11. Demanda y oferta agregadas. 12. Una economía
abierta. 13. Crecimiento y desarrollo.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-985-2
322 pp., 20 x 25 cm, © 2003.
MÉNDEZ MORALES, J. SILVESTRE
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA, 4ª ED.
Es una obra clásica en los cursos introductorios de economía, pues en ella han
basado sus estudios más de 100 000 alumnos en Latinoamérica. Esta edición
contiene cambios importantes al texto, cuyo objetivo es hacerlo más dinámico y
didáctico. En primer lugar, la teoría de la distribución se trata en una sola unidad,
donde se aborda todo lo relacionado con el salario, el capital, la ganancia, el interés
y la renta. De la misma forma se presentan los temas referentes a la teoría monetaria
y el dinero, la inflación y la teoría bancaria y crediticia, abarcando hasta el sistema
financiero dentro de un capítulo. Es un texto muy ágil que proporciona los elementos
fundamentales para entender la dinámica económica de cualquier país.
Contenido:
La economía y su relación con la contaduría y la adminsitración. Los sistemas
históricos de organización económica y las corrientes del pensamiento económico.
Teoría objetiva del valor. Teoría subjetiva del valor. El mercado, clases de mercado,
competencia perfecta e imperfecta. Teoría de la distribución. El salario, la ganancia,
el interés y la renta. Dinero, banca y crédito. Teoría macroeconómica. El equilibrio
general de la economía y el ciclo económico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4930-6
272 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/economia/mendez4e
60
MÉNDEZ MORALES, J. SILVESTRE
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO, 6ª ED.
Contiene información demográfica, económica y social actualizada por sectores de la
economía de México y su aplicación en los distintos sexenios hasta el primer año de
Felipe Calderón.
Contenido:
I. Geografía económica, II. Desarrollo sustentable del país. III. Desarrollo agropecuario
y política agropecuaria. IV. Desarrollo industrial y política industrial. V. El sector
servicios. VI. Política financiera, fiscal y monetaria. VII. Inflación y problemas de la
mano de obra. VIII. Relaciones económicas internacionales y globalización. IX. La
política económica como intento de planificación en México. X Datos regionales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6534-4
480 pp. © 2008.
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO
ECONOMÍA. TEORÍA Y POLÍTICA, 5ª ED.
En esta nueva edición, las principales innovaciones son: –La producción y los costes se presentan en un único
capítulo. –Los mercados de factores también se han integrado en un capítulo. –La economía abierta, por el
contrario, se presenta en dos capítulos, habiendo revisado el tratamiento dado a la balanza de pagos y reformado
íntegramente el mercado de divisas. –La inflación se ha integrado en el capítulo dedicado al tratamiento del modelo
de demanda y oferta agregada, antes de estudiar las política macro. –El tratamiento de la política monetaria se ha
revisado plenamente adecuándolo a la política monetaria única Además de estos cambios de contenido, el libro se
ha reescrito para expresarlo de forma más concisa y analítica, a la vez que se ha recurrido con más frecuencia a
ejemplos, como vía para presentar determinados conceptos de forma más amigable.
Contenido:
Parte 1. Los fundamentos de la economía. 1. La Economía: conceptos básicos. Parte 2. La microeconomía: la oferta, la
demanda: y los mercados de productos. 2. La oferta, la demanda y el mercado: aplicaciones. 3. La elasticidad y sus
aplicaciones. 4. La demanda y el comportamiento del consumidor. 5. La empresa: producción, costes y beneficios.
6. La empresa en los mercados de competencia perfecta. 7. El monopolio. 8. El oligopolio y la competencia
monopolística. Parte 3. Los mercados de factores. 9. La retribución de los factores: el mercado de trabajo. Parte 4. La
eficiencia, los fallos del mercado y el papel del estado. 10. Eficiencia y fallos del mercado: externalidades, bienes públicos
e información imperfecta. 11. El papel del Estado en la economía: la distribución de la renta, los impuestos y la
regulación. Parte 5. La macroeconomía: una visión global y el pib. 12. Una visión global: la macroecoonomía. 13. La
medición del pib: del pib a la renta disponible. Parte 6. La macroeconomía en el corto plazo: el mercado de bienes 14. El
equilibrio del mercado de bienes: el modelo heynesiano y la política fiscal. 15. Funciones del dinero. 16. El Banco
Central, el equilibrio del mercado de dinero y la política monetaria. 17. El comercio internacional y la balanza de
pagos. 18. El mercado de divisas y la unión monetaria europea. Parte 7. La macroeconomía en el medio plazo: la oferta y las
políticas macroeconómicas 19. La oferta agregada y la curva de Phillips: inflación y paro. 20. Las políticas macroeconómicas
en los modelos clásico, Heynesiano y de la síntesis. 21. Los ciclos económicos: fluctuaciones de la producción y del
empleo. Parte 8. Crecimiento y desarrollo 22. El crecimiento económico y el desarrollo. 23. La globalización, las TIC y
la nueva economía.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-850-6
© 2005.
OLC: www.mhe.es/mochon
Económico - Administrativas - 2008
61
• Economía
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO
ECONOMÍA Y TURISMO, 2ª ED.
Este manual se ha elaborado para ser utilizado como libro de texto de la asignatura
de Introducción a la Economía en las Facultades de Turismo. En este sentido, el
objetivo fundamental ha sido que se adapte a los contenidos generalmente incluidos
en los planes de estudio de la licenciatura de Turismo. Consecuentemente, la
motivación que ha orientado la labor del autor ha sido doble: por un lado, procurar
que el estudiante que utilice este manual pueda dominar todos los conceptos y
teorías tradicionalmente incluidos en un manual de introducción a la economía, y por
otro, que la presentación de estos conceptos se haga desde la óptica del turismo, o
más concretamente de la empresa turística.
Contenido:
1.La economía y el turismo. 2. Los agentes económicos y los sistemas económicos. 3.
Las empresas turísticas: Producción, costes y beneficios. 4. La demanda, la oferta y los
mercados turísticos. 5. Tipos de mercado y la empresa turística. 6. La retribución de
los factores: el mercado de trabajo. 7. La intervención del estado en los mercados. 8.
La macroeconomía: La medición de la producción y la renta. 9. La demanda y la oferta
agregada: Inflación empleo y ciclos. 10. Las políticas macroeconómicas: La política
fiscal. 11. El dinero y la política monetaria. 12. El comercio internacional: la unión
europea. 13. El mercado de divisas y la unión monetaria europea. 14. El crecimiento
económico y el desarrollo.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-816-097-5
© 2008.
OLC: www.mhe.es/mochon
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA, 3ª ED.
Obra que complementa a Principios de Economía y que sigue su argumentario de
capítulos apoyando las explicaciones teóricas de esta primera obra con ejercicios
prácticos, problemas y ejercicios tipo test. Apoya al manual del mismo nombre. Se
completa con el Portal de Economía de Mochón.
Contenido:
1. Conceptos fundamentales. 2. La oferta, la demanda y el mercado: aplicaciones.
3. La demanda y el comportamiento del consumidor y la elasticidad. 4. La empresa:
la producción, los costes y los beneficios. 5. La competencia perfecta. 6. Los
mercados no competitivos. 7. La retribución de los factores: el mercado de trabajo.
8. Los fallos del mercado y el papel del Estado en la economía. 9. Conceptos
básicos de microeconomía. 10. El modelo Keynesiano y la política fiscal. 11.
Funciones del dinero. 12. El banco central, el equilibrio de mercado de dinero y la
política monetaria. 13. El comercio internacional y el mercado de divisas. 14. La
oferta agregada y la Curva de Phillips:inflación y paro. 15. El modelo de oferta y
demanda agregada. La inflación y las políticas macroeconómicas. 16. Los ciclos
económicos: Fluctuaciones de la producción y del empleo. 17. La globalización. Las
Tic y la nueva economía.
•• Ficha técnica:
ISBN: 844-814-808-8
© 2006.
OLC: www.mhe.es/mochon
62
SAMUELSON, PAUL A.
ECONOMÍA, 18ª ED.
Esta obra se presenta como una introducción clara, precisa e interesante a los
principios de la economía moderna y a las normas de la economía estadounidense
y mundial. Su principal objetivo es ofrecer una visión panorámica de la teoría
económica, y para hacerlo se destacan los principios básicos que perdurarán más
allá de los titulares de hoy. La presente edición abarca estos imporantes temas: 1.
Las verdades centrales de la economía. 2. Innovación en economía. 3. Lo pequeño
es hermoso. 4. Cuestiones de política para el nuevo siglo. 5. Debates en torno a la
globalización. 6. Las escuelas de la macroeconomía en contienda. Los temas más
avanzados se han ubicado en secciones o apartados especiales. La decimoctava
edición utiliza un conjunto más amplio de íconos dentro del texto y material para
ayudar a ilustrar los temas fundamentales.
Contenido:
Parte Uno. Conceptos básicos. Parte Dos. Microeconmía: Oferta, demanda y mercados
de productos. Parte Tres. Factores de mercado: Trabajo, tierra y capital. Parte Cuatro.
Microeconomía aplicada: Comercio internacional, gobierno y ambiente. Parte Cinco.
Macroeconomía: crecimiento económico y ciclos económicos. Parte Seis. Crecimiento,
desarrollo y economía global. Parte Siete. Desempleo, inflación y política económica.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-105-381-8
788 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2005.
OLC: www.mhe.es/samuelson18
Económico - Administrativas - 2008
63
• Economía
BAYE, MICHAEL R.
ECONOMÍA LA EMPRESA, 5ª ED.
El libro inicia enseñando a los estudiantes la utilidad práctica de herramientas económicas básicas como el análisis
del valor actual, la oferta y demanda, las regresiones, las curvas de indiferencia, las isocuantas, las decisiones
de producción y los costos, los modelos básicos de la competencia perfecta, el monopolio y la competencia
monopolista. Incluye ejemplos del mundo real con temas de actualidad como son: oligopolio, fijación de precios
de penetración, juegos repetidos y en múltiples etapas, exclusión, contratación, integración vertical y horizontal,
redes, negociación, fijación de precios predatorios, problemas entre agente y principal, incremento del costo de
las empresas rivales, selección adversa, subastas, revisión y señalización, búsquedas, fijación de precios límite y
toda una serie de estrategias de fijación de precios de empresas con poder de mercado. Esta cobertura equilibrada
de las herramientas de la microeconomía tradicional y moderna hace que este libro sea adecuado en una amplia
variedad de cursos sobre economía de la empresa.
Contenido:
1. Fundamentos de la economía de la empresa. 2. Fuerzas del mercado: oferta y demanda. 3. Análisis cuantitativo
de la demanda. 4. La teoría del comportamiento individual. 5. El proceso de producción y los costes. 6. La
organización de la empresa. 7. La naturaleza de la industria. 8. Dirección empresarial en mercados competitivos,
monopolistas y de competencia monopolista. 9. Modelos básicos del oligopolio. 10. Teoría de juegos: dentro de un
oligopolio. 11. Estrategias de fijación de precios de las empresas con poder de mercado. 12. La economía de la
información. 13. Estrategia empresarial avanzada. 14. La guía del directivo sobre la intervención del gobierno en el
mercado. Caso. Los retos de Time Warner.
•• Ficha técnica:
ISBN: 844-814-620-4
21 x 27 cm, © 2007.
BERNANKE, BEN
FRANK, ROBERT
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3ª ED.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS · El principio de la escasez: tener una cantidad mayor de una cosa normalmente significa tener una menor de otra. ·
El principio del costo-beneficio: no debe emprenderse una acción a menos que su beneficio marginal sea al menos tan grande como su costo
marginal. ·El principio de los incentivos: las comparaciones coste-beneficio son relevantes no sólo para identificar las decisiones que deben tomar
las personas racionales sino también para predecir las decisiones que tomarán realmente. · El principio de la ventaja comparativa: todo el mundo
obtiene mejores resultados cuando cada uno se concentra en la actividad en la que es relativamente más productivo. · El principio del costo de
oportunidad creciente: deben utilizarse los recursos que tienen el menor costo de oportunidad antes que los que tienen el mayor costo de
oportunidad. · El principio del equilibrio: un mercado en equilibrio no deja sin explotar ninguna oportunidad individual, pero puede no explotar todas
las oportunidades que pueden aprovecharse por medio de la acción colectiva. · El principio de la eficiencia: la eficiencia es un importante objetivo
social, ya que cuando el pastel económico aumenta, todo el mundo puede obtener un trozo mayor. EL NATURALISMO ECONÓMICO · ¿Por qué están
las ballenas y los elefantes en peligro de extinción, pero no los pollos? · Por qué están los comercios concentrados en una misma zona? · ¿Por qué
las colas que se forman en las cajas de los supermercados tienden a ser todas ellas más o menos de la misma longitud? · ¿Por qué bajó la Reserva
Federal los tipos de interés en 2001? ¿2003 y los subió en 2004? ¿2005? · ¿Es China el número uno?
Contenido:
Prólogo PARTE I. Introducción 1. Pensando como un economista. 2. Ventaja comparativa: base del intercambio. 3. Oferta y Demanda: introducción.
PARTE II. La competencia y la mano invisible 4. La elasticidad. 5. La demanda: el lado de los beneficios del mercado. 6. La oferta perfectamente
competitiva: el lado del coste del mercado. 7. Eficiencia e intercambio. 8. La búsqueda de beneficios y la mano invisible. 9. El comercio internacional.
PARTE III. Las imperfecciones del mercado 10. El monopolio y otros tipos de competencia imperfecta. 11. La elección estratégica en el oligopolio, la
competencia monopolista y la vida diaria. 12. Externalidades y derechos de propiedad. 13. La economía de la información. PARTE IV. Análisis económico
de la intervención del Estado 14. Los mercados de trabajo, la pobreza y la distribución de la renta. 15. El medio ambiente, la sanidad y la seguridad. 16.
Los bienes públicos y la política tributaria. Glosario. Índice
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-673-0
© 2007.
OLC: www.mhe.es/bernanke3
64
MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE
ECONOMÍA EN LA EMPRESA, 3ª ED.
Enfoque al entorno nacional.
Aplicación hacia la toma de decisiones en la empresa.
Contenido:
1. Economía un enfoque empresarial. 2. Clasificación empresarial. 3. Teorìa del
consumidor. 4. Teorìa de la empresa- produccion. 5. Teorìa de la empresa - costos.
6.Teorìa de mercado. 7. Mercado de factores productivos. 8. Equilibrio de la
empresa.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5916-6
456 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
SALVATORE, DOMINICK
MICROECONOMÍA, 3ª ED.
Esta edición del ya clásico libro de Salvatore presenta los siguientes cambios: ha sido
añadido un nuevo capítulo sobre los avances más recientes en la estructura del
mercado; una nueva sección sobre bienes públicos ha sido agregada al capítulo 14;
la presentación de la teoría de la demanda en el capítulo 4 y de la teoría de los
precios y producción en el capítulo 11 han sido revisadas para reflejar su desarrollo
actual; numerosos ejemplos adicionales, preguntas revisadas y nuevos problemas y
aplicaciones también están incluidos en esta edición.
Contenido:
Demanda, oferta y equilibrio. La medida de las elasticidades. Teoría de la demanda
del consumidor. Temas avanzados en la teoría de la demanda del consumidor.
Teoría de la producción. Costos de producción. Temas avanzados en la teoría de la
producción. Examen parcial. Precio y producción en competencia perfecta. Precio y
producto en el monopolio puro. Precio y producto en la competencia monopólica y
oligopolio. Temas recientes y avanzados en estructura del mercado. Fijación de
precios y empleo de insumos. Equilibrio general y economía. Examen final.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-422-995-X
446 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 1992.
Económico - Administrativas - 2008
65
Administración • Administración básica
SAMUELSON, PAUL A.
NORDHAUS, WILLIAM D.
MICROECONOMÍA, 17ª ED.
Durante más de cincuenta años, este libro ha sido el instrumento habitual para enseñar
economía básica en las aulas de todo el mundo. Cada una de las nuevas ediciones ha
reflejado las mejores ideas de los economistas sobre el funcionamiento de los mercados
y sobre la forma en que la sociedad puede mejorar el nivel de vida de las poblaciones.
El objetivo de esta nueva edición es presentar una introducción a los principios de
economía moderna, las instituciones de la economía mundial y ofrecer una visión
panorámica de la teoría económica, destacando los principios económicos básicos
que perdurarán más allá de los titulares actuales. Esta es la versión separada y en
éste volumen se estudia todo lo relacionado con la microeconomía.
Contenido:
Los fundamentos de la economía. Los mercados y el estado en la economía
moderna. Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Aplicaciones de la
oferta y la demanda. La demanda y la conducta del consumidor. La producción y
la organización de la empresa. Análisis de costos. La conducta de los mercados
perfectamente competitivos. La competencia imperfecta y el caso extremo del
monopolio. El oligopolio y la competencia monopolística. La incertidumbre y la teoría
de los juegos. Cómo determinar los mercados las rentas. El mercado de trabajo. La
tierra y el capital. La ventaja competitiva. Los impuestos y el gasto público. Promover
unos mercados más eficientes. La protección del medio ambiente. Eficiencia frente a
la igualdad: la gran disyuntiva. Apéndices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-307-3
356 pp., 21 x 27 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/economia/samuelson17e
SAMUELSON, PAUL A.
NORDHAUS, WILLIAM D.; SALAZAR CANTÚ, JOSÉ DE JESÚS;
DIECK ASSAD, MA. DE LOURDES
MICROECONOMÍA CON APLICACIONES
A LATINOAMÉRICA, 17ª ED.
Desde su aparición, hace más de cinco décadas, esta obra tiene como objetivo
acercar las bases de la economía a estudiantes de todas las áreas del conocimiento.
El alcance de tal meta se hace evidente si consideramos que el presente texto se
ha convertido en el instrumento habitual de enseñanza de la economía elemental en
las aulas de todo el mundo. En particular, presentamos aquí la parte correspondiente
al estudio de la microeconomía con aplicaciones a la región de América Latina.
Sobre la base teórica íntegra de Paul A. Samuelson, Premio Nobel de Economía, se
han intercalado cifras, análisis y casos de nuestra región, a fin de que el lector
entienda la temática del libro en el contexto de su realidad.
Contenido:
Prefacio. La Economía y la Internet. 1. Conceptos básicos. 2. Microeconomía:
suministro, demanda y mercados de productos. 3. Mercados de factores: Laboral,
del suelo y de capital. 4. Microeconomía aplicada: Comercio Internacional, gobierno y
medio ambiente. Glosario. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-924-1
365 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
66
Economía •
FRANK, ROBERT
MICROECONOMÍA Y CONDUCTA, 5ª ED.
Esta obra cubre los tópicos esenciales de la microeconomía mientras explora la
relación entre el análisis económico y el comportamiento humano. Este último es de
gran interés para la comunidad académica. La clara narrativa del libro introduce
tópicos modernos. Anima al estudiante a “pensar como un economista”. Novedades:
incluye apéndices matemáticos de gran interés en esta quinta edición para sustentar
el naturalismo económico. El capítulo 12, dedicado al monopolio, ahora contiene más
materia sobre las economías de red y sobre la importancia de la inversión fija en el
sector de la información. El capítulo 13 está dedicado a la competencia imperfecta y
comienza con una introducción sobre los principios generales de la teoría de los
juegos antes de pasar a examinar modelos específicos de oligopolio como casos
especiales. Más ejemplos de empresas basados en la realidad material, ejemplos
actualizados y apéndices matemáticos reubicados en el texto.
Contenido:
Primera parte: Introducción. 1. Pensar como un economista. 2. La oferta y la demanda.
Segunda parte: La teoría de la conducta del consumidor. 3. La elección racional del
consumidor. 4. La demanda del consumidor y del mercado. 5. Aplicaciones de las
teorías de la elección racional y de la demanda. 6. La economía de la información y la
elección en condiciones de incertidumbre. 7. Explicación de los gustos: La importancia
del altruismo y otros tipos de conducta desinteresada. 8. Limitaciones cognoscitivas
y conducta del consumidor. Tercera parte: La teoría de la empresa y la estructura del
mercado. 9. La producción. 10. Los costes. 11. La competencia perfecta. 12. El
monopolio. 13. La competencia imperfecta: Un enfoque basado en la teoría de los
juegos. Cuarta parte: Los mercados de factores. 14. El trabajo. 15. El capital. Quinta
parte: El equilibrio general y el bienestar. 16. El equilibrio general y la eficiencia del
mercado. 17. Lasexternalidades, los derechos de la propiedad y el teorema de Coase.
•• Ficha técnica:
ISBN: 844-819-848-4
480 pp., 19.5 x 25.0 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/economics/frank5
NICHOLSON, WALTER
MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES, 8ª ED.
El libro ofrece una introducción clara y precisa a los métodos que emplean los
economistas para estudiar el funcionamiento de los mercados. Esta finalidad se ha
mantenido a través de sus diversas ediciones; en la presente ha continuado el
proceso que se inició en la séptima, mantener el libro centrado en lo fundamental y
agregar nuevas ayudas metodológicas para el estudiante. Junto con las diversas
aplicaciones nuevas y reelaboradas, esperamos que este enfoque siga ofreciendo a
los estudiantes un libro fácil de asimilar y suficientemente interesante, para que
deseen saber más sobre el tema.
Contenido:
Introducción. La demanda. Producción, costos y oferta. Modelos de equilibrio del
mercado. Equilibrio general. Diagrama de la caja de Edgeworth. Fijación de precios
en los mercados de insumo. Oferta de trabajo. Tiempo y tasas de interés, interés
compuesto. Incertidumbre e información. Externalidades y bienes públicos.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-198-6
612 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2001.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
67
• Economía
BERNANKE, BEN
FRANK, ROBERT
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3ª ED.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS · El principio de la escasez: tener una cantidad mayor de una cosa normalmente significa tener una menor de otra. ·
El principio del costo-beneficio: no debe emprenderse una acción a menos que su beneficio marginal sea al menos tan grande como su costo
marginal. ·El principio de los incentivos: las comparaciones coste-beneficio son relevantes no sólo para identificar las decisiones que deben tomar
las personas racionales sino también para predecir las decisiones que tomarán realmente. · El principio de la ventaja comparativa: todo el mundo
obtiene mejores resultados cuando cada uno se concentra en la actividad en la que es relativamente más productivo. · El principio del costo de
oportunidad creciente: deben utilizarse los recursos que tienen el menor costo de oportunidad antes que los que tienen el mayor costo de
oportunidad. · El principio del equilibrio: un mercado en equilibrio no deja sin explotar ninguna oportunidad individual, pero puede no explotar todas
las oportunidades que pueden aprovecharse por medio de la acción colectiva. · El principio de la eficiencia: la eficiencia es un importante objetivo
social, ya que cuando el pastel económico aumenta, todo el mundo puede obtener un trozo mayor. EL NATURALISMO ECONÓMICO · ¿Por qué están
las ballenas y los elefantes en peligro de extinción, pero no los pollos? · Por qué están los comercios concentrados en una misma zona? · ¿Por qué
las colas que se forman en las cajas de los supermercados tienden a ser todas ellas más o menos de la misma longitud? · ¿Por qué bajó la Reserva
Federal los tipos de interés en 2001? ¿2003 y los subió en 2004? ¿2005? · ¿Es China el número uno?
Contenido:
Prólogo. PARTE V. Macroeconomía: cuestiones y datos 17. Macroeconomía: visión panorámica de la economía. 18. Medición de la actividad económica:
el PIB y el desempleo. 19. Medición del nivel de precios y de la inflación. PARTE VI. La economía a largo plazo 20. El crecimiento económico, la
productividad y los niveles de vida. 21. Los trabajadores, los salarios y el desempleo en la economía moderna. 22. El ahorro y la formación de capital.
23. El dinero, los precios y la Reserva Federal. 24. Los mercados financieros y los movimientos internacionales de capitales. PARTE VII. La economía a
corto plazo 25. Las fluctuaciones económicas a corto plazo: introducción. 26. El gasto y la producción a corto plazo. 27. La estabilización de la
economía: el papel del Banco Central. 28. La inflación, la oferta agregada y la demanda agregada. 29. La práctica y las dificultades de la política
macroeconómica. PARTE VIII. La economía internacional 30. Los tipos de cambio y la economía abierta. Glosario.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-674-9
© 2007.
OLC: www.mhe.es/bernanke3
SAMUELSON, PAUL A.
NORDHAUS, WILLIAM D.
MACROECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA
Desde su aparición hace más de cinco décadas, esta obra tiene como objetivo acercar las bases de la economía
a estudiantes de todas las áreas del conocimiento. El alcance de tal meta se hace evidente si se considera que
el presente texto se ha convertido en el instrumento habitual de enseñanza de la economía elemental en las aulas
de todo el mundo. En particular, presentamos aquí la parte correspondiente al estudio de la macroeconomía con
aplicaciones a la región de Latinoamérica. Sobre la base teórica íntegra de Paul A. Samuelson, Premio Nobel de
Economía, se han intercalado cifras, análisis y casos de nuestra región, a fin de que el lector entienda
la temática del libro en el contexto de su realidad.
Contenido:
Primera parte: Conceptos básicos. Cap. 1. Los fundamentos de la economía. Cap. 2. Los mercados y el estado en
la economía moderna. Cap. 3. Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Segunda parte: La macroeconomía:
El estudio del crecimiento y de los ciclos económicos. Cap. 4. Visión panorámica de la macroeconomía. Cap. 5. La
medición de la actividad económica. Cap. 6. El consumo y la inversión. Cap. 7. Las fluctuaciones cíclicas y la teoría
de la demanda agregada. Cap. 8. El modelo del multiplicador. Cap. 9. El dinero, la banca y los mercados financieros.
Cap. 10. El banco central y la política monetaria. Tercera parte: El crecimiento económico y la economía abierta. Cap.
11. El proceso del crecimiento económico. Cap. 12. El reto del desarrollo económico. Cap. 13. Las tasas de cambio
y el sistema financiero internacional. Cap. 14. Análisis macroeconómico de la economía abierta. Cuarta parte: El
desempleo, la inflación y la política económica. Cap. El desempleo y los fundamentos de la oferta agregada.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-105-499-7
476 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
68
Economía •
DELONG, J. BRADFORD
MACROECONOMÍA, 2ª ED.
En la presente edición se han revisado profundamente cinco capítulos fundamentales para hacer más accesibles el
contenido y la presentación. 4 La teoría del crecimiento económico. 5 La realidad del crecimiento económico: historia
y perspectivas. 7 El equilibrio en el modelo con precios flexibles. 11 El mercado de dinero y la curva LM Ahora optativo.
12 La curva de Phillips, las expectativas y la política monetariaSe ha reducido la cantidad de matemáticasEn esta
edición hay menos matemáticas; los autores sólo utilizan la cantidad necesaria para las explicaciones y los ejemplos.
Se recurre más a los gráficos y a la intuición. Moderno y breveDeLong y Olney han simplificado la presentación de
los temas más antiguos, como las pendientes relativas de las curvas IS y LM con el fin de dedicar más espacio a los
temas que están investigándose y analizándose hoy. La brevedad del libro permite centrar más la atención en estos
importantes conceptos.
Contenido:
Prólogo. Primera parte. Prolegómenos. 1. Introducción a la Macroeconomía. 2. La medición de la Macroeconomía.
3. Pensar como un economista. Segunda parte. El crecimiento económico a largo plazo. 4. La teoría del crecimiento
económico. 5. La realidad del crecimiento económico: historia y perspectivas.Tercera parte. Macroeconomía con
precios flexibles. 6. Componentes básicos del modelo con precios flexibles. 7. El equilibrio en el modelo con precios
flexibles. 8. El dinero, los precios y la inflación. Cuarta parte. Macroeconomía con precios rígidos. 9. El modelo de renta
y gasto con precios rígidos: el consumo y el multiplicador. 10. La inversión, las exportaciones netas y los tipos de
interés: la curva IS. 11. El Mercado de dinero y la Curva LM. 12. La Curva de Phillips, las expectativas y la Política
monetaria. Quinta parte. La política macroeconómica. 13. La Política de estabilización. 14. El Saldo presupuestario, la
Deuda nacional y la Inversión. 15. La Política económica internacional. 16. Cambios de la Macroeconomía y cambios
de la Política macroeconómica. 17. El futuro de la Macroeconomía. Epílogo. Glosario. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-658-7
© 2007.
OLC: www.mhe.es/delong2
DORNBUSCH, RUDIGER
FISHER, STANLEY; STARTZ, RICHARD
MACROECONOMÍA, 9ª ED.
Obra clásica del mercado de economía, desde 1978. En esta edición se actualizan y simplifican los contenidos de la
anterior. En la OLC se incluyen las ya tradicionales transparencias de presentaciones en Power Point, con la única idea
de que ayuden al profesor en la impartición de los contenidos. Se ha revisado el capítulo 8, concerniente a política
macroeconómica, condensándolo y haciéndolo más accesible a los alumnos. En el capítulo 18, el apartado de grandes
acontecimientos, se realiza una visión general en la historia de la economía, desde la Gran Depresión hasta nuestros
días. Internet es una de las herramientas que se utilizan para enseñar al alumno a navegar en la red, basándose en
conceptos WWW en economía. El tradicional apartado dedicado a la economía internacional se refuerza aún más
con ejemplos de diferentes naciones. Sigue manteniendo un extenso glosario de términos macroeconómicos, muy
útil para los estudiantes.
Contenido:
I. Introducción y contabilidad nacional. 1. Introducción. 2. Contabilidad nacional. II. El crecimiento, la oferta y la demanda
agregadas. 3. El crecimiento y la acumulación. 4. El crecimiento y la política económica. 5. La oferta y la demanda
agregadas. 6. La oferta agregada: los salarios, los precios y el desempleo. 7. La anatomía de la inflación y el desempleo.
8. La política macroeconómica. III. Primeros modelos. 9. La renta y el gasto. 10. El dinero, el tipo de interés y la
renta. 11. La política monetaria y la política fiscal. 12. Las relaciones internacionales. IV. Los fundamentos de la
conducta. 13. El consumo y el ahorro. 14. El gasto de la inversión. 15. La demanda de dinero. 16. El banco central,
el dinero y el crédito. 17. Los mercados financieros. 18. Grandes acontecimientos: análisis económico de la
depresión, hiperinflación y los déficit. 19. El ajuste y la interindependencia internacionales. 20. Temas avanzados.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-181-4
640 pp., 20 x 25 cm, © 2004.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
69
• Economía
ROMER, DAVID
MACROECONOMÍA AVANZADA, 3ª ED.
La tercera edición de Macroeconomía avanzada sirve de base para los estudiantes que quieren dedicarse a la
investigación en el campo de la macroeconomía y de la economía monetaria. El libro utiliza diversos modelos formales
para presentar y analizar importantes teorías macroeconómicas. Las teorías se acompañan de ejemplos de los
estudios empíricos más relevantes que ilustran cómo pueden aplicarse y verificarse dichas teorías. Esta nueva
edición ha sido revisada para eliminar el material no esencial, actualizar los contenidos y mejorar la presentación. El
capítulo 5, sobre las teorías keynesianas tradicionales, y el capitulo 6, sobre la rigidez nominal, han sido revisados
para incorporar las reglas sobre tipos de interés y los modelos dinámicos neokeynesianos. El capítulo 8, sobre la
inversión, ha sido actualizado con el fin de presentar los estudios empíricos sobre la inversión y los costes de ajuste
y los modelos de inversión con costes fijos y quebrados. La edición incorpora asimismo nuevas secciones sobre la
influencia de los factores gográficos en las diferencias internacionales de renta, el modelo de ajuste de precios de
Mankiw y Reis, los estudios empíricos sobre las restricciones de liquidez y el consumo, la política monetaria cuando
el tipo de interés es cero y la sostenibilidad de la politica fiscal estadounidense.
Contenido:
Introducción. 1. El modelo de crecimiento de Solow. 2. Modelos de horizonte temporal infinito y de generaciones
solapadas. 3. La nueva teoría del crecimiento. 4. La teoría del ciclo económico real. 5. Las teorías tradicionales
keynesianas sobre las fluctuaciones económicas. 6. Fundamentos microeconómicos del ajuste nominal incompleto. 7.
El consumo. 8. La inversión. 9. El desempleo. 10. La inflación y la política monetaria. 11. EL déficit presupuestario y
la política fiscal. Referencias bibliográficas. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-809-6
© 2006.
CUADRADO ROURA, JUAN R.
POLÍTICA ECONÓMICA. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS, 2ª ED.
Este libro, resultado de una cuidadosa revisión y actualización de la primera edición,
proporciona un tratamiento moderno y a un buen nivel técnico, aunque accesible,
de los principales objetivos e instrumentos de política económica que actualmente
ponen en práctica los países con economías de mercado. Se trata en definitiva, de un
libro que no sólo es útil para los estudiantes de economía, administración y dirección
de empresas, ciencias políticas e ingenierías en general, sino para cuantos se
interesan realmente por los problemas económicos contemporáneos.
Contenido:
Economía y política económica. El marco de la política económica: de la economía
de mercado a las economías mixtas. Objetivos, instrumentos y políticas: un marco
conceptual básico. Los conflictos entre objetivos y la economía del bienestar. La
elaboración de la política económica. El empleo. La estabilidad de precios. El
crecimiento económico. Calidad de vida y conservación del medio ambiente. La
redistribución de la renta. Política monetaria. La política fiscal y mixta. La política
económica en una economía abierta. Políticas de rentas. Políticas de oferta. Políticas
microeconómicas.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-812-828-1
548 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2001.
70
FERNÁNDEZ DÍAZ, ANDRÉS
PAREJO GÁMIR, JOSÉ ALBERTO
RODRÍGUEZ SÁIZ, LUIS
POLÍTICA ECONÓMICA, 4ª ED.
Esta cuarta edición constituye en realidad la decimotercera en la historia de la
obra, lo que puede interpretarse como la consolidación y solvencia de un enfoque
de la Política Económica que ha gozado de general aceptación. Obviamente se
han realizado modificaciones y ampliaciones a lo largo de los años, algunas de
ellas como la que se produjo en la edición anterior al incorporar sendos capítulos
sobre la política distributiva y la política de crecimiento económico resultado de la
brillante aportación de los profesores José Andrés Fernández Cornejo y Lorenzo
Escot Mangas. En esta nueva edición se pone al día los datos y la evolución
correspondientes a los principales bloques supranacionales (ue, mercosur, nafta, etc.)
así como a la economía española.
Contenido:
Primera Parte: Metodología y técnicas. El método en las ciencias sociales y en la
ciencia económica. La metodología de la política económica. (I). La metodología de
la política económica (II). La teoría de la política económica: análisis y técnicas
cuantitativas. Segunda Parte: política económica: objetivos e instrumentos.
Introducción. La política de empleo. La inflación. El equilibrio de la balanza de
pagos. La política distributiva en el ámbito de la teoría de la justicia. La política
de crecimiento económico. La política monetaria. La política fiscal. La política de
rentas. Tercera Parte: Bloques económicos y política económica en España. TLCAN,
Mercosur y Unión Europea. La política económica en España. Bibliografía. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-622-0
© 2006.
Económico - Administrativas - 2008
71
• Economía
APPLEYARD, DENNIS R.
FIELD, ALFRED J.
ECONOMÍA INTERNACIONAL, 4ª ED.
Este es un libro de texto que ofrece un grado consistente de análisis y un tratamiento de las dos subdivisiones
principales de teoría de comercio internacional, política y teoría monetaria internacional Ayuda a los
estudiantes a ir más allá del reconocimiento entendimiento de los sucesos internacionales futuros, a través de
aprender los conceptos más importantes en la economía internacional. Este libro sigue siendo uno de los más actuales en el mercado.
Contenido:
El mundo de la economía internacional. Primeras teorías comerciales. El mundo clásico de David Ricardo y la ventaja comparativa. Extensiones y
pruebas del modelo clásico de comercio. Introducción a la teoría neoclásica del comercio. Ganancias del comercio en la teoría neoclásica. Curvas
de oferta neta y términos de intercambio. La base para el comercio. Pruebas empíricas del enfoque de dotación de factores. Teorías del comercio
posteriores a Heckscher- Odin. Crecimiento económico y comercio internacional. Movimientos internacionales de factores. Instrumentos de política
comercial. Impacto de las políticas comerciales. Argumentos tradicionales para la protección. Enfoques estratégicos para la política comercial
de intervención. Política económica y política comercial reciente de Estados Unidos. Integración económica. Comercio internacional y países en
desarrollo. Fundamentos de economía monetaria internacional. Mercado de divisas. Mercados e instrumentos financieros. Enfoques monetario y de
equilibrio del portafolio para el equilibrio externo. Ajustes de precios y desequilibrios de la balanza de pagos. Ingreso nacional y cuenta corriente.
Política económica en la economía abierta. Política económica en la economía abierta. Precios y producción en la economía abierta. Tipos de
cambio, ¿fijos o flexibles? Sistema monetario internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-337-7
742 pp., 21 x 27 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/economia/appleyard4e
REQUEIJO GONZÁLEZ, JAIME
ECONOMÍA MUNDIAL, 3ª ED.
El presente libro analiza los dos tipos de fuerzas a que están sujetos los mercados mundiales: Fuerzas centrípetas,
que tienden a unirlos: el comercio, los movimientos de integración, los mercados de capital y la difusión de la tecnología.
Fuerzas centrífugas, que actúan en sentido contrario: las diferencias del grado de desarrollo, el distinto pulso
demográfico de los países, la volatilidad de los mercados financieros y los problemas latentes en los mercados
energéticos. El empleo masivo de tecnologías de la información y comunicación, ¿pueden alterar el contenido y
duración de los ciclos? El capítulo undécimo trata de dar respuesta a la pregunta. ¿Qué entendemos por globalización
y cuáles son los efectos de esa profunda integración de los mercados? El capítulo último del libro intenta responder a
esta cuestión. El texto se complemente con Anexos, un Glosario, y una lista de direcciones de Internet, dedicados a
facilitar la asimilación de los conceptos. También puede ser un libro de consulta para todos aquellos que entienden
que ningún país está hoy aislado de los demás, y que lo que ocurre en los lugares más remotos termina por afectar
a nuestas vidas.
Contenido:
1. El comercio internacional. 2. La integración económica. 3. Los mercados internacionales de capital. 4. La tecnología.
5. Los niveles de desarrollo. 6. La volatilidad financiera. 7. Las tendencias demográficas. 8. Los recursos energéticos.
9. La dimensión del sector público. 10. Desempleo. 11. La nueva economía. 12. La globalización. Glosario.
Direcciones de Internet. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-655-7
© 2006.
72
Economía •
MÉNDEZ, JOSÉ SILVESTRE
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO, 6ª ED.
Contiene información demográfica, económica y social actualizada por sectores de la
economía de México y su aplicación en los distintos sexenios hasta el primer año de
Felipe Calderón.
Contenido:
I. Geografía económica, II. Desarrollo sustentable del país. III. Desarrollo agropecuario
y política agropecuaria. IV. Desarrollo industrial y política industrial. V. El sector
servicios. VI. Política financiera, fiscal y monetaria. VII. Inflación y problemas de la
mano de obra. VIII. Relaciones económicas internacionales y globalización. IX. La
política económica como intento de planificación en México. X Datos regionales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6534-4
480 pp. © 2008.
BRICKLEY, JAMES
SMITH, CLIFFORD W.,
ZIMMERMAN, JEROLD
ECONOMÍA EMPRESARIAL Y ARQUITECTURA DE LA ORGANIZACIÓN, 3ª ED.
Este texto está centrado en los temas más relevantes y necesarios para los futuros directores empresariales, de
ahí que se relacionen los temas microeconómicos tradicionales (demanda, oferta, precio y teoría de juegos) y los
temas de dirección empresarial (toma de decisiones, autoridad, centralización, descentralización, evaluación y
recompensa, subcontratación y transferencia de precios), siendo éstos los aspectos de más valor. El libro analiza
los problemas organizativos cruzando varias áreas funcionales y demostrando cómo aplicar este marco en los
problemas específicos organizativos.
Contenido:
Parte I. Conceptos básicos. 1. Introducción. 2. La conducta desde el punto de vista de los economistas. 3. Los
mercados, las organizaciones y el papel de conocimiento. Parte II. Economía empresarial. 4. La demanda. 5. La
producción y el costo. 6. La estructura del mercado. 7. La fijación de los precios con poder de mercado. 8.
Análisis económico de la estrategia: crear y capturar valores. 9. Análisis económico de la estrategia: la teoría de
los juegos. 10. Conflictos de incentivos y contratos. Parte III. Diseño de la arquitectura de la organización. 11.
Arquitectura de la organización. 12. Los derechos de decisión: el grado de delegación de los derechos de decisión.
13. Los derechos de decisión: agrupar las tareas en puesto de trabajo y en subunidades. 14. Atraer y retener a los
empleados cualificados. 15. La remuneración basada en incentivos. 16. Evaluación de los resultados individuales.
17. Evaluación de los resultados de las divisiones. Parte 4. Aplicaciones de la arquitectura de la organización.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-868-9
544 pp., 21.5 x 27.5 cm, © 2005.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
73
• Economía
McCONNELL, CAMPBELL R.
CAMPBELL; BRUE, STANLEY & MACPHERSON, DAVID
ECONOMÍA LABORAL, 7ª ED.
EDICIÓN ADAPTADA
Esta séptima edición de Economía Laboral, que se ha convertido en el manual de referencia para la enseñanza de la
Economía Laboral en España, ha sido adaptada, como en el caso de las anteriores, por un grupo de especialistas
en la materia pertenecientes a diversas universidades españolas. La séptima edición actualiza sus contenidos con
respecto a la anterior, incorporando nuevos ejemplos y resultados. Además se han actualizado los datos referidos a
la realidad española e internacional y se han añadido ejercicios y enlaces basados en el uso de Internet.
Contenido:
Prólogo. 1. La economía laboral: introducción y visión panorámica. 2. La teoría de la oferta de trabajo del individuo.
3. La población, las tasas de actividad y las horas de trabajo. 4. La calidad del trabajo: la inversión en capital
humano. 5. La demanda de trabajo. 6. La determinación de los salarios y la asignación del trabajo. 7. Los sistemas
de remuneración y la eficiencia del trabajo. 8. La estructura salarial. 9. La movilidad, la migración y la eficiencia. 10.
Los sindicatos y la negociación colectiva. 11. El Estado y el mercado de trabajo: empleo, gastos e impuestos. 12.
El Estado y el mercado de trabajo: legislación y normativa. 13. La discriminación en el mercado de trabajo. 14. La
búsqueda de empleo: externa e interna. 15. La distribución personal de las ganancias. 16. La productividad del
trabajo: salarios, precios y empleo. 17. Empleo y paro. Apéndice. Fuentes de información sobre el mercado de
trabajo en España. Glosario. Respuestas de las preguntas ¿Ahora usted¿. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-649-8
© 2007.
OLC: www.contemporarylabor.com
ROSEN, HARVEY S.
HACIENDA PÚBLICA, 7ª ED.
Con este libro se pone al alcance del público español y latinoamericano la séptima edición de un manual de Hacienda
Pública de gran prestigio, que se adapta de forma muy adecuada a las necesidades docentes de los cursos de esta
disciplina que, con diferentes denominaciones (Hacienda Pública, Economía Pública o Economía del Sector Público),
se imparten en las universidades de España y América Latina, tanto en estudios de licenciatura como en programas
de postgrado en administración pública. El enfoque de los distintos temas se caracteriza por combinar materiales
institucionales, teóricos y econométricos, para ofrecer a sus lectores una perspectiva clara y coherente del gasto
público y de la imposición, que les permita acceder al contenido de los debates más relevantes en el campo de la
economía del sector público, y a muchas de las fronteras de la investigación actual. En la séptima edición se incorporan
los aspectos más relevantes de la Administración Bush, la actualización de la legislación tributaria y el análisis de casos
recientes. Las novedades más importantes se refieren a los procesos de reforma que han afectado a áreas como:
los servicios de bienestar social, los programas de seguros sociales y el Medicare. La séptima edición incluye también
la actualización de los análisis de los impuestos sobre la renta personal, las empresas, la propiedad y las actividades
contaminantes, sus efectos sobre el ahorro, y su relación con los escándalos financieros del pasado reciente.
Contenido:
Introducción. Hacienda pública y actitudes con respecto al estado. Una primera aproximación al sector público. Las
herramientas de la hacienda pública. Las herramientas del análisis positivo. Las herramientas del análisis normativo.
El análisis de gasto público. Bienes públicos. Externalidades. Teoría económica de la política. Redistribución de la
renta: aspectos conceptuales. Programas de gasto para combatir la pobreza. Seguros sociales I: la seguridad social y
el seguro de desempleo. Seguros sociales II: sanidad. El análisis coste-beneficio. Un marco conceptual para el
análisis impositivo. Imposición y distribución de la renta. Imposición y eficiencia. Imposición eficiente y equitativa. El
sistema de ingresos públicos de los estados unidos. El impuesto personal sobre la renta. La imposición personal y
el comportamiento. El impuesto de sociedades. La financiación a través del déficit. Los impuestos sobre el consumo
y la riqueza. Hacienda pública multijurisdiccional. La hacienda pública en un sistema federal.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-662-5
© 2007.
OLC: www.mhhe.com/economics/rosen7e
74
Economía •
GUJARATI, DAMODAR N.
ECONOMETRÍA, 4ª ED.
Econometría proporciona una elemental pero comprensiva introducción a esta parte
de la economía, sin recurrir a niveles avanzados de álgebra, cálculo o estadística,
pues el texto se ha diseñado para usarse con diferentes grados de rigor. Para
un mayor aprendizaje del lector se incluye CD con un juego de datos.
Contenido:
Se presenta material nuevo en el modelo de regresión de datos. Contiene 50 nuevos
conjuntos de datos económicos actuales, tomados para economía y otras ciencias
sociales, así como información extensa en la web. Internet es una herramienta
importante que ha incrementado el análisis de datos económicos y permite que el
estudiante realice investigación económica a través de la red.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-971-8
972 pp., 20 x 25 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/economics/gujarati4
SCHMIDT, STEPHEN J.
ECONOMETRÍA
El libro presenta la econometría no como una serie de técnicas estadísticas, sino
como la manera de aplicar la econometría. Se presentan aquéllas en que se funda el
análisis econométrico, pero se hace dentro del contexto de importantes problemas
económicos, como la política monetaria, la desregulación de la energía eléctrica y
la discriminación en el mercado laboral, así como la reforma del bienestar social
para explicar el propósito y las ventajas de los métodos estadísticos en el análisis
económico. No sólo muestra cómo se obtienen las estimaciones econométricas, sino
también cómo se emplean.
Contenido:
Parte Uno. Introducción a la econometría. Cap. 1. Conceptos de econometría. Cap.
2. Realización de un proyecto de econometría. Parte Dos. Probabilidad y estadística.
Cap. 3. Variables aleatorias. Cap. 4. Estimación. Cap. 5. Prueba de hipótesis.
Parte Tres. Regresión de mínimos cuadrados. Cap. 6. Mínimos cuadrados ordinarios.
Cap. 7. Propiedades de los estimadores de mínimos cuadrados. Cap. 8. Regresión
multivariada. Parte Cuatro. Especificación del modelo econométrico. Cap.
9. Selección de una forma funcional. Cap. 10. Determinación de la especificación
econométrica. Cap. 11. Modelos con cambios estructurales. Parte Cinco.
Extensiones de la regresión de mínimos cuadrados. Cap. 12. Autocorrelación. Cap.
13. Heteroscedasticidad. Cap. 14. Variables endógenas del lado derecho. Parte Seis.
Temas avanzados. Cap. 15. Ecuaciones simultáneas. Cap. 16. Pronósticos. Cap.
17. Variables económicas como procesos. Cap. 18. Modelos no lineales. Cap. 19.
Variables ficticias dependientes.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-105-091-6
444 pp., 19 x 23.5 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/schmidt1e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
75
• Matemáticas
BUDNICK, FRANK S.
MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN,
ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 3ª ED.
Éste es un libro de matemáticas aplicadas para estudiantes de administración, economía
y ciencias sociales. Ofrece una exposición muy completa de algunos temas de las
matemáticas finitas y del cálculo. Entre sus características principales se puede
destacar el enfoque primario que da del concepto matemático, para luego reforzarlo
con aplicaciones. Incluye más de 300 figuras; notas para el estudiante que proporcionan
ideas especiales respecto a un concepto o aplicación matemático; mayor orientación
al empleo de la computadora como herramienta para realizar los análisis matemáticos,
puntos para reflexión y discusión, más de 450 ejemplos resueltos; 3 500 ejercicios,
pruebas de capítulo, objetivos de capítulo, lista de términos y conceptos básicos y
lista de fórmulas importantes.
Contenido:
Funciones matemáticas. Ecuaciones lineales. Funciones lineales: aplicaciones. Sistema
de ecuaciones lineales. Álgebra matricial. Programación lineal: una introducción. El
método simplex. Aplicaciones adicionales y extensión de la programación lineal.
Introducción a la teoría de la probabilidad. Distribuciones de probabilidad. Funciones
no lineales. Diferenciación. Optimización: metodología y aplicaciones. Funciones
exponenciales y logarítmicas. Optimización: funciones de varias variables. Cálculo
integral: una introducción. Cálculo integral: aplicaciones. Matemáticas financieras.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-422-563-6
948 pp., 19 x 23.5 cm, © 1990.
CHIANG ALPHA C.
WAINWRIGHT, KEVIN
MÉTODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA, 4ª ED.
Este libro está escrito para los estudiantes de economía decididos a aprender los métodos matemáticos básicos
indispensables para entender la información económica actual.
Contenido:
Parte I. Introducción. Capítulo 1. Naturaleza de la economía matemática. Capítulo 2. Modelos económicos. Parte
II. Análisis estático (o de equilibrio). Capítulo 3. Análisis de equilibrio en economía. Capítulo 4. Modelos lineales y
álgebra de matrices. Capítulo 5. Modelos lineales y álgebra de matrices (continuación). Parte III. Análisis estático
comparativo. Capítulo 6. Estática comparativa y el concepto de derivada. Capítulo 7. Reglas de diferenciación y su
uso en estática comparativa. Capítulo 8. Análisis estático comparativo de modelos de función generales. Parte
IV. Problemas de optimización. Capítulo 9. Optimización: una variedad especial de análisis de equilibrio. Capítulo 10.
Funciones exponenciales y logarítmicas. Capítulo 11. El caso de más de una variable de elección. Capítulo 12.
Optimización con restricciones de igualdad. Capítulo 13. Temas adicionales de optimización. Parte V. Análisis dinámico.
Capítulo 14. La dinámica económica y el cálculo integral. Capítulo 15. Tiempo continuo: ecuaciones diferenciales de
primer orden. Capítulo 16. Ecuaciones diferenciales de orden superior. Capítulo 17. Tiempo discreto: Ecuaciones
en diferencias de primer orden. Capítulo 18. Ecuaciones en diferencias de orden superior. Capítulo 19. Ecuaciones
diferenciales y ecuaciones en diferencias simultáneas. Capítulo 20. Teoría de control óptimo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5614-0
708 pp., 19 x 23.5 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/economics/chiang4
76
HARSHBAGER, RONALD J.
REYNOLDS, JAMES J.
MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN
Y ECONOMÍA, 7ª ED.
El propósito de este libro es presentar las habilidades y conceptos matemáticos para
aplicarlos a proyectos importantes de la vida y de los estudiantes de administración
y las ciencias sociales. Esperamos que este vistazo a la relevancia de la ideas de las
matemáticas para gran variedad de campos inspire el pensamiento imaginativo y la
emoción por aprender. Las aplicaciones que se incluyen permiten a los estudiantes
ver las matemáticas como un escenario práctico importante para la carrera que
estudiará. Casi todos los capítulos de este libro incluyen una o dos secciones
dedicadas a las aplicaciones de los temas de las matemáticas y cada sección
contiene varios ejemplos y problemas de aplicación.
Contenido:
Prefacio. 0. Conceptos algebraicos. 1. Ecuaciones y funciones lineales. 2. Funciones
especiales. 3. Matrices. 4. Desigualdades y programación lineal. 5. Funciones
exponenciales y logarítmicas. 6. Matemáticas de las finanzas. 7. Introducción a la
probabilidad. 8. Temas adicionales de probabilidad: descripción de los datos. 9.
Derivadas. 10. Aplicaciones de las derivadas. 11. Continuación de las derivadas.
12. Integrales indefinidas. 13. Integrales definidas: técnicas de integración. 14.
Funciones de dos o más variables. Apéndices. Respuestas. Índice. Créditos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-830-X
1148 pp., 20 x 25 cm, © 2005.
HOFFMAN, LAURENCE D.
BRADLEY, GERALD L.
ROSEN, KENNETH H.
CALCULO APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN,
ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES, 8ª ED.
La meta principal de este libro es dar un conocimiento lógico e intuitivo de conceptos
básicos de cálculo que los estudiantes necesitan cuando hagan carreras en
negocios, ciencias biológicas y ciencias sociales.
Enseña las técnicas de derivación y cálculo integral sin sacrificar precisión
matemática.
Se ha agregado un número importante de problemas de rutina para obtener
un conocimiento más gradual de aptitudes al trabajar con los procedimientos y
conceptos presentados.
Contenido:
Capítulo 1. Funciones, gráficas y límites. Capítulo 2. Derivación: Conceptos básicos.
Capítulo 3. Aplicaciones adicionales de la derivada. Capítulo 4. Funciones exponenciales
y logarítmicas. Capítulo 5. Integración. Capítulo 6. Temas adicionales de integración.
Capítulo 7. Cálculo de varias variables. Capítulo 8. Ecuaciones diferenciales. Capítulo
9. Aproximaciones a series infinitas y series de Taylor. Capítulo 10. Probabilidad y
cálculo. Capítulo 11. Funciones trigonométricas. Apéndice A. Repaso de álgebra.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-10-5907-7
1008 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
Económico - Administrativas - 2008
77
• Matemáticas
DÍAZ MATA, ALFREDO
AGUILERA GÓMEZ, VÍCTOR M.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 4ª ED.
Uso del excel para la resolución de ejercicios
Contenido:
1 Fundamentos. 2 Interés simple. 3 Interés compuesto. 4 Anualidades simples,
ciertas, vencidas e inmediatas. 5 Anualidades anticipadas. 6. Anualidades diferidas.
7. El caso general de anualidades. 8. Amortización y fondos de amortización.
9 Inversión en bolsa de valores. 10 Depreciación. 11 Probabilidad y tablas de
mortalidad. Anualidades contingentes. Apéndice Manejo de tablas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5920-4
480 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
GARCÍA GONZÁLEZ, ENRIQUE
MATEMÁTICAS FINANCIERAS POR MEDIO DE ALGORITMOS,
CALCULADORA FINANCIERA Y PC
En esta obra se estudian los tópicos de matemáticas financieras que proporcionan
los elementos de análisis y juicio necesarios para todo estudioso cuyo interés sea
incursionar en las actividades financieras. Se incorpora un conjunto de recursos
didácticos altamente innovadores que facilitan el aprendizaje, tales como: software
interactivo con numerosos ejercicios sobre los temas tratados, así como resolución
de ejercicios y problemas por medio de calculadora financiera y hoja de cálculo
electrónica (Excel y Lotus).
Contenido:
Progresiones aritméticas. Progresiones geométricas. Interés simple. Pagos iguales
con interés simple. Descuento simple. Interés compuesto. Tasas equivalentes.
Anualidades ordinarias y anticipadas. Anualidades diferidas y perpetuidades. Anualidades
crecientes en forma geométrica. Anualidades crecientes en forma aritmética.
Anualidades con múltiples condiciones. Bonos. Inflación. Valor presente neto. Tasa
interna de retorno. Tablas de referencia. Resumen de funciones de Lotus. Formulario.
Respuestas de ejercicios.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-102-040-5
360 pp., 19 x 23.5 cm, © 1998.
78
KOSIKOWSKI, ZBIGNIEW
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. EL VALOR DEL DINERO
EN EL TIEMPO, 1ª ED.
Resolución de problemas mediante calculadora financiera (HP-17BII).
Da una interpretación económica de las diferentes técnicas de las matemáticas
financieras.
Capìtulo dedicado al análisis de métodos de evaluación en proyectos de inversión.
Contenido:
1. Introducción. 2. Bases matemáticas. 3. Interés simple. 4. Interés compuesto.
5. Interés compuesto: valor presente y ecuaciones de valores equivalentes. 6.
Anualidades. 7. Anualidades: pagos crecientes, rentas perpetuas, pagos desiguales.
8. Valuación. 9. Anualidades generales y continuas. 10. Amortización y fondos de
amortización. 11. Matemáticas bursátiles: acciones y bonos cupón cero. 12. Bonos
con cupones. 13. Estructura a plazos de las tasas de interés. 14. Métodos de
evaluación de proyectos de inversión.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6061-X
448 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
MINER ARANZÁBAL, JAVIER
CURSO DE MATEMÁTICA FINANCIERA
El objetivo del autor al escribir este libro es que el lector aprenda y, en la medida
de lo posible, se divierta aprendiendo. Está lleno de ejemplos y más de 120
problemas y casos totalmente resueltos. Cada tema se explica con suficiente
detenimiento.
Contenido:
Introducción. 1. Algunas consideraciones iniciales. 2. Capitalización y descuento
simples. 3. Capitalización y descuento compuestos. 4. Rentas. 5. Rentas constantes.
6. Rentas en progresión geométrica. 7. Rentas en progresión aritmética. 8.
Amortización de préstamos. 9. Valoración de bonos y acciones. 10. Criterios de
valoración de inversiones.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-829-8
253 pp., 17 x 24 cm, © 2003
OLC: www.mcgraw-hill.es/olc/miner
Económico - Administrativas - 2008
79
• Matemáticas
PORTUS GOVIDEN, LINCOYAN
MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 4ª ED.
Ésta es la cuarta edición del libro de mayor éxito para los cursos de matemáticas
financieras por su estructura teórico-práctica. Se presentan más problemas
resueltos, así como un mayor número de ejercicios. También se incluye el desarrollo
matemático de nuevos temas que proporcionan un soporte más firme para manejar
las técnicas del análisis económico de los proyectos de inversión. De gran utilidad
para los economistas, administradores de empresas e ingenieros industriales,
quienes hallarán las bases matemáticas de los modelos que utilizan en su análisis de
decisión económica.
Contenido:
Prólogo o algunos fundamentos matemáticos. Operaciones de decimales. Interés
simple. Descuentos. Pagos parciales y ventas a crédito de corto plazo. Interés
compuesto. Anualidades anticipadas. Anualidades diferidas. Rentas perpetuas.
Anualidades ciertas. Amortización. Fondo de amortización. Depreciación y
agotamiento. Bonos. Probabilidad y tablas de mortalidad. Anualidades y pagos
contingentes. Seguros de vida. Desvalorización monetaria. Respuestas a problemas
de número impar.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-596-8
435 pp. 18.0 x 23.0 cm, © 1998.
ZIMA, PETR
BROWN , ROBERT L.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. SCHAUM
Este libro de la serie Schaum del área de negocios es el de mayor venta, y ha sido
puesto al día para reflejar el ambiente cambiante de las finanzas comerciales.
Contiene 1 224 problemas de práctica y preguntas (225 problemas de repaso y 320
con solución a detalle), así como gran número y variedad de aplicaciones prácticas
a matemáticas para administración, finanzas, inversiones y actuaría y presenta las
principales fórmulas de amortizaciones, anualidades, interés simple y compuesto,
bonos, depreciación de capital, etc. Sirve como guía para el curso de matemáticas
financieras, es un excelente complemento para cualquier libro del tema y una gran
ayuda para los alumnos que realizan estudios a distancia. Incluye el uso de la
calculadora financiera.
Contenido:
Cap.1. Exponentes y logaritmos. Cap. 2. Progresiones. Cap. 3. Interés simple y
descuento simple. Cap. 4. Interés compuesto y descuento compuesto. Cap. 5.
Anualidades simples. Cap. 6. Anualidades generales y de otras clases. Cap. 7.
Amortización y fondo de amortización. Cap. 8. Bonos. Cap. 9. Presupuesto y
depreciación de capital. Cap. 10. Pagos contingentes. Cap. 11. Rentas vitalicias y
seguro de vida.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-105-498-9
252 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2005.
80
Matemáticas •
KAZMIER, LEONARD J.
ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA ECONOMÍA, 4ª ED.
Esta obra contiene los métodos básicos de la estadística descriptiva, la estadística inferencial, el análisis de
decisiones, y el control de procesos que se incluyen en los cursos introductorios y de nivel intermedio de la
estadística de los negocios. Los conceptos y los métodos se presentan de manera clara y concisa, y se han
minimizado las explicaciones tediosas a favor de la presentación de ejemplos concretos. Ya que este libro ha sido
desarrollado especialmente para quienes están interesados en la aplicación de las técnicas de la estadística, se
omiten las demostraciones matemáticas.
Contenido:
1. Análisis de datos en los negocios. 2. Presentaciones estadísticas y representaciones gráficas. 3. Descripción de
datos de negocios: medidas de posición. 4. Descripción de datos de negocios: medidas de dispersión. 5.
Probabilidad. 6. Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias discretas: binomial, hipergeométrica y de
Poisson. 7. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias continuas. distribución normal y distribución
exponencial. 8. Distribuciones de muestreo e intervalos de confianza para la media. 9. Otros intervalos de confianza.
10. Pruebas de hipótesis para la media poblacional. 11. Otras pruebas de hipótesis. 12. La prueba chi cuadrada
para el análisis de datos cualitativos. 13. Análisis de varianza. 14. Regresión lineal y análisis de correlación.15.
Regresión y correlación múltiples. 16. Análisis de series de tiempo y predicción en los negocios. 17. Estadística no
paramétrica. 18. Análisis de decisiones: tablas de pagos y árboles de decisión. 19. Control estadístico de procesos.
Apéndice.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5918-2
© 2006.
LIND, DOUGLAS A.
MARCHAL, WILLIAM G.
WATHEN, SAMUEL A.
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Y A LA ECONOMÍA, 13ª ED.
Nuevas investigaciones sobre la regresión lineal. Utilización de las técnicas de
programacion mas recientes y sus aplicaciones en los negocios.
Contenido:
1.- Que la estadística, 2.- Descripción de datos( frecuencias y presentación gráfica),
3.- Descripción de datos ( medidas de ubicación)4.-Descripción de datos (
presentación y explotación de datos),5.-Estudio de los conceptos de probabilidad, 6Distribuciones discretas de probabilidad, 7.- Distribuciones de probabilidad
continua,8.- Métodos de mesutreo y el teorema del límite central, 9.- Estimación e
intervalos de confianza, 10.- Pruebas de hipotesis para las muestras de dos
poblaciones independientes 11.-Pruebas de hipotesis para las muestras de dos
poblaciones independientes, 12. - Análisis de la varianza, 13.- Regresión lineal y
correlación 14.-regresión lineal multiple y análisis de correlación lienal múltiple, 15.Métodos no paramétricos : Aplicaciones de ji cuadrada 16.- Métodos no
paramétricos: análisis de datos ordenasdos,17.-Control de calidad estadistico,18.Números índice, 19. Serie de tiempo y proyección, 20.- Una introducción a la teoría
de las decisiones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6674-X
928 pp., 20 x 25 cm, © 2008.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
81
• Matemáticas
WEBSTER, ALLEN L.
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Y LA ECONOMÍA, 3ª ED.
Esta obra presenta los conceptos estadísticos básicos que incluyen estadística
descriptiva, probabilidades y estadística inferencial elemental. Todos están desarrollados
con el soporte de ejemplos únicos con tres partes: problema, solución e
interpretación, los cuales proporcionan al lector un panorama completo de la materia.
Contenido:
1. El papel de la estadística. 2. Descripción de los conjuntos de datos. 3. Medidas
de la tendencia central y de la dispersión. 4. Principios de la probabilidad. 5.
Distribuciones de probabilidad. 6. La distribución normal. 7. Distribuciones
muestrales. 8. Estimación con intervalos de confianza. 9. Prueba de hipótesis. 10.
Análisis de varianza. 11. Regresión simple y correlación. 12. Regresión múltiple y
correlación. 13. Series de tiempo y números. 14. Prueba de chi cuadrada y otras
pruebas no paramétricas. 15. Técnicas de control de calidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-072-6
640 pp., 21 x 27 cm, © 2000.
82
Derecho •
ATHIÉ GUTIÉRREZ, AMADO
DERECHO MERCANTIL, 2ª ED.
En esta obra se exponen con sencillez, claridad y profundidad las fuentes del derecho mercantil y se analiza
la doctrina de autores clásicos, la relación jurídica comercial y sus integrantes, incluidas las prohibiciones
expresas para el ejercicio del comercio. El autor se ocupa de las obligaciones, los auxiliares del comercio y del
comerciante, así como del estudio de la empresa, su importancia y elementos. Examina los temas mercantiles y
describe los títulos y las operaciones de crédito y las teorías más relevantes. Explica las obligaciones mercantiles,
sus elementos, modalidades, modos de extinción, cumplimiento y contratos. Analiza también las sociedades
mercantiles, sus orígenes y peculiaridades. Frente a los retos que caracterizan el nuevo siglo se abordan temas
como la Organización Mundial de Comercio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Ley de
Inversiones Extranjeras, la Ley de Propiedad Industrial y la nueva Ley de Concursos Mercantiles.
Contenido:
I. Introducción al estudio del derecho mercantil. II. Los títulos de crédito. III. Las obligaciones mercantiles. IV. Ley de
concursos Mercantiles. V. La Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus antecedentes en el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio (GATT). VI. Ley de Inversión Extranjera. VII. Ley de la Propiedad Industrial. VIII. Las
sociedades mercantiles. IX. La sociedad de responsabilidad limitada. X. La sociedad anónima. XI. Las sociedades
cooperativas. XII. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte. XIII. La ley Federal de Competencia
Económica. XIV. Derecho bancario.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-833-9
396 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2002.
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO
LEGISLACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2ª ED.
La presente obra expone, en forma didáctica y pormenorizada, los mecanismos por los que se ha definido a través
de los tiempos la doctrina sobre comercio internacional, y los órganos por los cuales se regula jurídicamente esta
actividad. Aborda temas fundamentales como los sistemas arancelarios, la interpretación de la ley, las prácticas
desleales (dumping), las cuotas compensatorias, las medidas de salvaguarda, las normas de calidad, etcétera y
hace un examen de organismos como la UNCTAD, la OCDE, el ESCOSOSC, el FMI, la ALADI, la UNODI, o la ISO, así
como los distintos acuerdos internacionales a los que se ha llegado por medio de ellos, la Ronda Uruguay del GATT
o la creación de la Comunidad Europea, por citar algunos. Asimismo, analiza la función pública nacional que regula
la actividad comercial hacia el exterior, sus vicios y virtudes y las estrategias empleadas para el desarrollo basado
en el comercio con otros países; estudia las unidades administrativas centrales y regionales, los distintos tratados
de libre comercio que hasta el momento ha suscrito nuestro país, así como los órganos de aliento y regulación para
las exportaciones y las facultades de los distintos poderes legislativos en este rubro. Hace un paréntesis en el
estudio del sistema administrativo y legal del comercio exterior de Estados Unidos, el cual, por su vecindad y el
vigoroso intercambio comercial que sostiene con nuestro país, es obligado conocer.
Contenido:
I. Concepto, características y fuentes jurídicas del comercio exterior. II. Marco constitucional y administrativo del
comercio exterior. III. Leyes, reglamentos y otros preceptos aplicables al comercio exterior. IV. Procedimientos
aplicables a los actos de comercio exterior. V. Organismos internacionales del comercio exterior. VI. Tratados y
convenciones internacionales. VII. Estructura administrativa y legal del comercio exterior en Estados Unidos de América.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-102-802-3
359 pp., 17 x 23.6 cm, © 2000.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
83
• Derecho
McGRAW-HILL
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 6ª ED.
Esta edición de la Ley Federal del Trabajo presenta las reformas conocidas hasta
2007.
Contenido:
Texto íntegro de la Ley Federal del Trabajo con las reformas correspondientes.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6511-5
368 pp., 11.3 x 15.3 cm, © 2008.
McGRAW-HILL
CÓDIGO DE COMERCIO ACTUALIZADO, 4ª ED.
Código de Comercio que contiene una compilación de la legislación bancaria,
comercial y financiera.
Contenido:
Código de Comercio. Ley General de Sociedades Mercantiles. Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito. Ley Federal de Protección al Consumidor. Ley de
Concursos Mercantiles. Ley sobre el Contrato de Seguro. Ley Federal de Correduría
Pública. Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Ley de Navegación
y Comercio Marítimo. Ley de Puertos. Reglamento del Registro Público de Comercio.
Reglamento de la Ley de Navegación. Reglamento para el Transporte Multimodal
Internacional. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
Ley del Banco de México. Ley del Mercado de Valores. Ley de Instituciones de
Crédito. Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Inversión Extranjera.
Ley de Protección al Comercio y a la Inversión de Normas Extranjeras que
contravengan el Derecho Internacional. Ley de Comercio Exterior. Ley Federal de
Competencia Económica.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-102-475-3
881 pp., 16.5 x 22.8 cm, © 1999.
84
TÉLLEZ VALDÉS, JULIO
DERECHO INFORMÁTICO, 3ª ED.
Esta tercera edición de Derecho informático será bien acogida por las personas
vinculadas directa o indirectamente con el mundo del derecho, y por las que se
relacionan con las llamadas Técnicas de la información y la Comunicación (TIC). Es
importante mencionar que, de manera paulatina, la presente obra se ha convertido
en el libro de texto de esta materia interdisciplinaria (llámese jurismática, informática
jurídica, derecho de la informática, legislación informática, etc.), en los diferentes
planes y programas de la licenciatura en derecho, así como de las licenciaturas
o ingenierías en cibernética o informática, en universidades públicas y privadas de
habla hispana, nacionales e internacionales.
Contenido:
Introducción. Nociones básicas del derecho informático. Las vertientes de la informática
jurídica. Gobierno digital y ciberjusticia. Regulación jurídica de la información y de los
datos personales. Regulación jurídica del flujo internacional de datos en Internet.
Contratos informáticos y seguridad informática. Comercio electrónico. Aspectos
laborales de la informática. Consideraciones finales. Glosario de términos
informáticos jurídicos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-306-5
514 pp., 19.6 x 24.4 cm, © 2004.
WITKER VELÁSQUEZ, JORGE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO, 7ª ED.
Las circunstancias del nuevo milenio ubican al universo normativo de la economía en una revisión y reformulación
de tendencias que parecían consolidadas. De tal forma que los indicadores relevantes a nivel mundial han sido:
desempleo, crecimiento de la economía informal, migraciones, desigualdad y pobreza de masas, además de las
agresiones al ambiente. Este esfuerzo de actualización de la obra de Jorge Witker, ve la luz pública con ideas y
aportaciones de vanguardia en la iuseconomía, en la tarea de diseñar una economía nacional, estable y justa, que
otorgue trabajo y progreso a los futuros profesionales del derecho, más allá de las cifras y estadísticas que sirven
para justificar a funcionarios gubernamentales alejados de los intereses nacionales. Esta obra trata la legislación
de la economía en nuestro país, encuadrándolo en los acontecimientos más recientes, sin dejar de mencionar los
principios del esquema económico desde el siglo xix. Además del profundo análisis que realiza el autor, incluye 12
anexos con igual número de leyes para tener el panorama completo de esta rama del derecho.
Contenido:
I. Conceptos fundamentales de derecho económico. II. Distinción técnica y práctica entre derecho económico, derecho
público y derecho privado III. Antecedentes del derecho económico. IV. El derecho económico en los sistemas
económicos del siglo. XX V. Organización económica del Estado mexicano. VI. Recursos naturales. VII. Las finanzas
públicas y el derecho económico como instrumento para el equilibrio de la economía y el desarrollo. VIII. Derecho
económico y fomento industrial. IX. Turismo. X. El derecho económico como instrumento para mejorar la calidad de
vida. XI. Derecho económico internacional. AI. Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. AII.
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. AIII. Ley Minera. AIV. Ley del Banco de México. AV. Ley de Inversión
Extranjera. AVI. Ley Federal de Competencia Económica. AVII. Ley de Comercio Exterior. AVIII. Ley de la Propiedad
Industrial. AIX. Ley Federal de Turismo. AX. Ley Federal de Protección al Consumidor. AXI. Ley Federal de
Telecomunicaciones. AXII. Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6714-2
736 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
Económico - Administrativas - 2008
85
• Contabilidad
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Es un libro que proporciona un conocimiento introductorio a la contabilidad financiera.
Su estructura ha sido diseñada para guiar al lector en el estudio inicial de la
técnica contable necesaria para elaborar los estados financieros, pero también para
familiarizarlo con el uso que se le puede dar a la información en la toma de
decisiones. Se describen ampliamente los diferentes enfoques para el registro
contable, ya sea en forma manual o a través del procesamiento electrónico de la
información.
Contenido:
1. La importancia de la contabilidad. 2. Características y principios de contabilidad.
3. Conceptos básicos de la contabilidad financiera. 4. La ecuación contable. 5.
Elementos del proceso contable. Apéndice 5.1. Manual contable. 6. Métodos para el
registro de las operaciones contables. 7. Ciclo contable: registro de transacciones.
8. Ajustes. 9. Ciclo contable: estados financieros. 10. Cierre contable. 11.
Diferencias contables entre las empresas de servicios y las comerciales. 12. Práctica
de ciclo contable: empresas comerciales, parte 1: registro de transacciones.
13. Práctica de ciclo contable: empresas comerciales; parte 2: ajustes, estados
financieros y cierre. 14. El informe financiero.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-254-9
672 pp., 19 x 23.5 cm, © 2005.
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES, 2ª ED.
Esta obra presenta, en forma combinada, teoría y práctica contable en un esquema
sumamente didáctico; su orientación es para alumnos que cursan licenciaturas
distintas a la contaduría, razón por la cual es necesario exponer los temas de manera
accesible, de tal forma que mantenga la motivación y el interés al cursar esta
materia, que a los estudiantes muchas veces resulta tediosa y difícil de comprender y
relacionar.
Contenido:
Acerca del autor. Presentación. Prefacio. Agradecimiento. 1. La información
financiera para la toma de decisiones. 2. Estados financieros. 3. Elementos del
proceso de elaboración. 4. Ciclo básico de elaboración de información financiera:
empresa de servicios. Apéndice 4. Refinamientos del ciclo contable: módulos de
ajustes y cierre. 5. Estado de resultados: diferencias entre empresas de servicios
y comerciales. 6. Ciclo básico de elaboración de la información. Apéndice 6.
Refinamientos del ciclo contable: módulos de ajustes y cierre. 7. Efectivo disponible:
efectivo e inversiones temporales. 8. Capital de trabajo: cuentas por cobrar. 9.
Infraestructura: activo fijo e intangible. 10. Fuentes de financiamiento: pasivo y
capital. 11. Estado de cambios en la situación financiera. 12. Informe y análisis
financiero. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-667-6
416 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2005.
86
RAMOS VILLARREAL, GUADALUPE E.
CONTABILIDAD PRÁCTICA, 2ª ED.
Esta obra es un valioso complemento para un curso introductorio de contabilidad.
Incorpora una carga teórica ligera y una gran cantidad de ejercicios, cuestionarios
y casos prácticos combinados de manera integral. En esta segunda edición destaca
la inclusión de ejercicios que introducen al alumno en el uso de terminología contablefinanciera en inglés, además de una sección de actividades vinculadas con el
ámbito empresarial, que incluye ejercicios en Internet, investigación en peródicos y
revistas y otros aspectos más.
Contenido:
Las cuentas. El proceso contable. El estado de resultados. Inventarios. Los asientos
de ajuste. La hoja de trabajo y los asientos de cierre.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-551-8
252 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD, 3ª ED.
EDICIÓN ACTUALIZADA
Una de las ventajas relevantes de esta edición es que incorpora desde el inicio todos
los conocimientos necesarios como las normas de información financiera nacionales
e internacionales, los antecedentes históricos, las diferentes metodologías para el
estudio de la contabilidad, entre otros conceptos.
Contenido:
1. La contaduría pública como profesión. 2. Contabilidad financiera. 3. Estructura
de las normas de información financiera. 4. Postulados básicos de la contabilidad
financiera. 5. Estructura financiera de la entidad. 6. Introducción a los estados
financieros. 7. Estudio general de la cuenta. 8. Reglas del cargo y del abono. 9.
Estudio particular de las cuentas. 10. Impuesto al Valor Agregado )IVA), nociones y
registro contable. 11. Teoría de la partida doble: aplicación y origen de recursos.
12. Procedimientos para el registro de las operaciones de compra y venta de
mercancías. 13. Métodos manuales y electrónicos para el registro y el procesamiento
de las transacciones financieras. 14. Procesamiento último de los datos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5928-X
656 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
Económico - Administrativas - 2008
87
• Contabilidad
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO
CONTABILIDAD FINANCIERA, 5ª ED.
Se incluyen las Normas de Información Financiera.
Manejo del Ciclo contable en emepresas de servicios.
Contenido:
1: La importancia de la información financiera. 2: Marco conceptual de la contabilidad
financiera. 3: Registro de transacciones. 4: Ajustes. 5: Estados financieros y cierre
APÉNDICE 5.1: Ciclo contable en empresas de servicios. 6: Diferencias entre
las empresas de servicios y comerciales. APÉNDICE 6.1: Caso práctico del ciclo
contable en empresas comerciales. 7: Efectivo e inversiones temporales. 8: Cuentas
y documentos por cobrar. 9: Inventarios. 10: Inmuebles, planta y equipo. 11:
Intangibles. 12: Pasivos. 13: Capital contable. 14: Estado de cambios en la situación
financiera.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6621-9
640 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/universidades/guajardo5e
MEIGS, ROBERT F.
WILLIAMS, JAN R.; HAKA, SUSAN F.
BETTNER, MARK S.
CONTABILIDAD. LA BASE PARA DECISIONES
GERENCIALES, 11ª ED.
La undécima edición del libro de Meigs se caracteriza por la actualización e incorporación
de los avances más recientes en el campo de la contabilidad y por su diseño
contemporáneo, lleno de recursos didácticos como son artículos de revistas e ideas
nuevas que han surgido de los comentarios de los usuarios de este texto. Su objetivo
principal es enseñarle al estudiante las bases y fundamentos de la información
contable, su significado y cómo se debe interpretar esta información. A lo largo de la
obra se presentan los conceptos de contabilidad financiera y administrativa para que
el alumno visualice la importancia de la información contable en la toma de decisiones.
Contenido:
Contabilidad: información para la toma de decisiones. Estados financieros básicos.
El ciclo contable: captura de eventos económicos. El ciclo contable: preparación de
un informe anual. Contabilidad de las actividades comerciales. Formas de organización
empresarial. Activos financieros. Inventario y costo de los bienes vendidos. Activos
fijos y depreciación. Pasivos. Patrimonio de accionistas: capital pagado. Utilidades
netas y cambios en las utilidades retenidas. Estado de flujos de efectivo. Análisis de
estados financieros. Negocios y contabilidad global.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-100-5
707 pp., 21 x 27 cm, © 2000.
OLC: www.mhhe.com/contabilidad/mergs11e
88
Contabilidad •
MORALES, MA. ELENA
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES, 2ª ED.
El libro mas practico del tema en el mercado por la actualidad y contenido de sus
temas.
Contenido:
1.Sociedades mercantiles. 2.Contrato social. 3.Capital social y capital rentable4.
Reservas y fondos. 5.Aplicación de utilidades. 6.Sociedad anónima. 7.Obligaciones.
8. Sociedades de responsabilidad limitada 9.Sociedad en comandita simple.
10.Sociedad en comandita por acciones.11. Sociedad en nombre colectivo.
12.Sociedad cooperativa. 13.Fusión y conversión de sociedades. 14.Disolución y
liquidación de sociedades. 15.Sociedades y asociaciones civiles 16.Asociación en
participación. 17.Sociedades religiosas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4792-3
312 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER
CONTABILIDAD INTERMEDIA, 2ª ED.
Esta obra compara y aplica las reglas de valuación y presentación de estados
financieros emanadas de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP, así
como las señaladas a nivel internacional por la Comisión de Normas Internacionales
de Contabilidad y por las Comisiones de Principios de Contabilidad de Estados Unidos
y Canadá. Se incluye el estudio de los elementos del control interno aplicables a la
cuenta y la explicación sobre la necesidad de una adecuada valoración de los estados
financieros. Incluye los trabajos ganadores del tercer lugar del Décimo Premio
Nacional de Contaduría Pública, “UEPS-COSTO; PEPS-Inventario. Actualización de
inventarios y costo de ventas” y del segundo lugar del Doudécimo Premio Nacional de
Contaduría Pública,, “Contabilidad Total. La contabilidad, base efectivo y base
devengada aplicadas simultáneamente”, otorgados por el IMCP.
Contenido:
Información financiera. Valuación y presentación de la información financiera.
Conceptos de valuación. Efectivo. Cuentas por cobrar. Inventarios. Pagos
anticipados. Inmuebles planta y equipo. Intangibles. Pasivo. Capital contable. Cuentas
de orden. Control interno. UEPS-Costo, PEPS-Inventario, Actualización de inventarios
y costo de ventas. Contabilidad total. La contabilidad base efectivo, base devengado
aplicadas simultáneamente.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-688-9
528 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
89
• Contabilidad
BLOCHER, EDWARD
STOUT, DAVID; COKINS, GARY;
CHEN, KUNG
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS, 4A. ED.
Enfoque estrategico. Nuevas Tecnicas de costeo y su relación con todas las áreas de
la empresa.
Contenido:
1. Administración de costos y estrategia: panorama general. 2. Implementación de la
estrategia: la tarjeta de puntuación equilibrada y la cadena de valor. 3. Conceptos
básicos de la administración de costos. 4. Costeo por orden de trabajo. 5. Costeo y
administración basados en las actividades. 6. Estimación de costos. 7. Análisis costovolumen-utilidades. 8. Estrategia y el presupuesto maestro. 9. Toma de decisiones
con costos pertinentes y un énfasis estratégico. 10. Planeación de costos para el
ciclo de vida del producto: costeo por objetivos, teoría de restricciones y fijación
estratégica de precios. 11. Costeo por procesos. 12. Distribución de costos:
departamentos de servicio y costos de productos conjuntos. 13. El presupuesto flexible
y costos estándar: materias primas y mano de obra directa. 14. El presupuesto
flexible: gastos indirectos de fabricación. 15. El presupuesto flexible: análisis adicional
de la productividad y las ventas. 16. La administración y control de la calidad .
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6646-4
792 pp., 21 x 27.5 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/blocher4e
GARCÍA COLÍN, JUAN
CONTABILIDAD DE COSTOS, 3ª ED.
Contiene las ultimas modificaciones sobre costo de lo vendido y su impacto en la
contabilidad de costos de la empresa
Contenido:
1.- Introducción a la contabilidad de costos,2.- costo de producción, 3.-Materia Prima
y mano de obra, 4.- Cargos indirectos,5.- Sistema de costos, 6.-Sistema de costos
por porcesos con costeo absorbente y costos históricos, 7.- Costos de productos
conjuntos 8.- Costos estandar, 9.- Costeo directo, 10.- Separación de costos fijos
y costos variables, 11.- Análisis costo- volumen-utilidad 12.- Administración de
inventarios.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6616-2
336 pp., 21 x 27.5 cm, © 2008.
90
GÓMEZ BRAVO, ÓSCAR
CONTABILIDAD DE COSTOS, 5ª ED.
La dirección estratégica de las organizaciones del siglo XXI requiere conceptos e
instrumentos sencillos y prácticos para lograr resultados eficientes, eficaces y efectivos.
Esta quinta edición de Contabilidad de costos contiene mejoras que facilitan la
comprensión clara y rápida de los procesos de costeo tradicionales. Ofrece cuatro
capítulos nuevos con temas de análisis y gestión de costos contemporáneos, como
análisis de costo-volumen-actividad, sistema de costeo por actividades o sistema
ABC, costos de calidad y gestión estratégica de costos.
Contenido:
Contenido. Prólogo. Introducción. Agradecimientos. Cap. 1. Naturaleza y conceptos
básicos de costos. Cap. 2. Sistema de costeo por órdenes de producción. Cap.
3. Costos indirectos de fabricación. Variaciones. Cap. 4. Departamentalización de
los costos. Cap. 5. Sistema de costeo por procesos. Cap. 6. Costeo estándar. Cap.
7. Costeo directo y costeo absorbente. Cap. 8. Costeo basado en actividades. Cap.
9. Análisis costo-volumen-utilidad. Cap. 10 Costo de calidad. Cap. 11. Gestión
estratégica de costos.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-360-1
108 pp., 18.5 x 23.0 cm, © 2005.
POLIMENI, RALPH S.
FABOZZI, FRANK J.; ADELBERG, ARTHUR H.
CONTABILIDAD DE COSTOS. CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE
DECISIONES GERENCIALES, 3ª ED.
Esta obra suministra una amplia cobertura de los temas generalmente citados en un texto de contabilidad de
costos. En laprimera parte se presenta un análisis completo del costo del producto; en la segunda se trata
principalmente de la evaluación del desempeño y de la toma de decisiones gerenciales. Hace particular énfasis
en las organizaciones de manufactura, no obstante, incluye muchos ejemplos y problemas sobre empresas no
manufactureras, como bancos, compañías de seguros, hoteles, restaurantes, etc. Cada capítulo incluye resumen,
glosario, problemas generales con sus soluciones y materiales para práctica en forma de cuestionario, selección
múltiple, ejercicios y otros problemas. Un nuevo aspecto de esta edición es el análisis de sistemas computarizados;
al final del capítulo incluye una sección sobre éstos.
Contenido:
Naturaleza, conceptos y clasificación de la contabilidad de costos. Sistemas de acumulación de costos de
producto, estados financieros e informes internos. Costeo y control de materiales y mano de obra. Costeo y
control de costos indirectos de fabricación. Sistemas de costeo por órdenes de trabajo. Costeo por procesos y
naturaleza y características. Costeo por procesos II. Amplificación de conceptos. Costeo de productos conjuntos
y subproductos. Presupuesto maestro: naturaleza, desarrollo y aspectos de comportamiento. Costo estándar y
establecimiento de estándares. Costos estándares II: Cálculo y análisis de variaciones. Costo estándar III. Asientos
en el libro diario y disposición de las variaciones. Costos directos y por absorción. Costeo e ingresos relevantes
en la toma de decisiones a corto plazo. Análisis del punto de equilibrio y análisis de costo-volumen-utilidad.
Presupuestación de capital. Operaciones descentralizadas y contabilidad por grados de responsabilidad. Medición
del desempeño y evaluación del desempeño por centro de responsabilidad. Medición del desempeño II: Análisis de
utilidad bruta. Medición del desempeño III: fijación de precios de transferencia.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-195-4
879 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 1994.
Económico - Administrativas - 2008
91
• Contabilidad
RAYBURN, GAYLE L.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS, 6ª ED.
El desarrollo logrado en los campos de contabilidad y administración de costos
representa, a la vez, riesgos y oportunidades para los negocios modernos. De hecho,
con un sistema superior de administración de costos una empresa puede dominar el
comercio global, obteniendo los beneficios que ello implica. La obra de Letricia
Rayburn incorpora temas como la naturaleza cambiante de los costos y el efecto de
algunos avances, entre otros: la automatización, el sistema justo a tiempo, el control
de calidad y demás técnicas de manufactura básicas en los resultados y las
estrategias empresariales.
Contenido:
Conceptos de la contabilidad administrativa de costos. Asignación de los costos a
los productos y procedimientos de acumulación. Información de costos para la
evaluación del desempeño. Planeación y control de costos. Contabilidad de costos.
Administración de costos para la toma de decisiones. Análisis de costos y ganancias.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-102-421-4
971 pp., 21.0 x 25.0 cm, © 1999.
TORRES SALINAS, ALDO
CONTABILIDAD DE COSTOS.
ANÁLISIS PARA LA TOMA DE DECISIONES, 2ª ED.
Este texto tiene como objetivo mostrar los costos aplicados en los diferentes
tipos de empresa, ya sea comerciales, manufactureros y de servicios. Se hace un
análisis de las similitudes y diferencias entre los distintos giros de negocios y se dan
sugerencias relacionadas con la aplicación de las herramientas de la contabilidad
de costos. El texto se divide en diez capítulos. Los primeros cinco tratan sobre
el papel de la contabilidad de costos, definiéndose a detalle los elementos del
costo de producción hasta llegar a los sistemas de costos por procesos de más
de una materia prima y con cambios en el volumen físico de unidades; los otros
cinco comienzan con el mecanismo de costos estándar y lo relacionado con los
gastos indirectos de fabricación. El capítulo 10 abarca los sistemas de costeo para
empresas de servicio y comerciales.
Contenido:
Clasificación de costos. Elementos de costos de producción. Funcionamiento de
costos por órdenes. Bases del sistema de costos por procesos. Sistemas especiales
para costos por procesos. Costos por procesos para desperdicios industriales.
Mecanismos del sistema de costos estándar. Relación de costos estándar y gastos
indirectos de fabricación. Métodos de asignación de gastos indirectos de fabricación.
Sistemas de costos para empresas de servicios y comerciales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-051-6
308 pp., 19 x 23.5 cm, © 2000.
92
Contabilidad •
BURBANO, JORGE ENRIQUE
PRESUPUESTOS
El libro responde a las nuevas necesidades de las organizaciones, en particular las
de incorporar la gerencia de procesos y ser competitivas en un ambiente globalizado.
La nueva edición vincula el esquema presupuestal con los campos más críticos
de la dirección estratégica con una metodología clara y sencilla.
Contenido:
Contenido. Prefacio. Cap. 1. Generalidades del presupuesto empresarial en la
gerencia estratégica. Cap. 2. Metodología para la elaboración del presupuesto. Cap.
3. Planeación del marketing y presupuestos comerciales. Cap. 4. Planteamiento y
presupuestos de la producción. Cap. 5. Planteamiento y presupuestación de los
costos. Cap. 6. Presupuesto de efectivo (cash flow). Cap. 7. Pronósticos financieros
en proyectos de inversión. Cap. 8. Conceptos y enfoques integrados para la
planeación y elaboración del presupuesto.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-359-8
416 pp., 18.5 x 23.0 cm, © 2005.
CÁRDENAS NÁPOLES, RAÚL
PRESUPUESTOS, 2ª ED.
Enfoque práctico que permite su aplicación en distintas disciplinas y carreras.
Contenido:
1. Conceptos y clases de presupuestos. 2. El presupuesto maestro y los costos.
3. Diferentes enfoques del presupuesto (sección sobre las aplicaciones de la
reingeniería en la presupuestación y los costos. 4. Flujos de caja. 5. Presupuesto
decapital. 6. La informática y los presupuestos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6698-7
192 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
93
• Contabilidad
DOUPNIK, TIMOTHY
PERERA, HECTOR
CONTABILIDAD INTERNACIONAL, 1ª ED.
Información más actualizada sobre la unificación de las normas internacionales de
información financiera (NIIF).
Ejemplo que demuestran la contabilidad de los derivados de moneda extranjera
usados en la cobertura de varios tipos de exposición.
Describe el ambiente contable de cinco países representativos: China, Alemania,
Japón, México y Reino Unido.
Contenido:
1. Introducción a la contabilidad internacional. 2. La diversidad contable mundial.
3. Armonización internacional de la información financiera. 4. Normas internacionales
de información financiera. 5. Contabilidad comparativa. 6. Transacciones en moneda
extranjera y cobertura de riesgos cambiarios. 7. Conversión de estados financieros
en moneda extranjera. 8. Temas adicionales de información financiera. 9. Análisis
de estados financieros extranjeros. 10. Gravámenes internacionales. 11. Fijación de
precios de transferencia internacionales. 12. Cuestiones contables estratégicas en
las corporaciones multinacionales. 13. Auditoría internacional comparativa y gobierno
corporativo. Lista de algunos sitios Web de utilidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6120-9
660 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/doupnik
GARCÍA BRIONES, SALVADOR
REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
El libro abarca y aplica las variantes de la reexpresión de estados financieros, dados
los efectos de la inflación. Clasifica y aplica los boletines correspondientes y el
tratamiento contable que se debe dar a los conceptos que integran los estados
financieros. Aplica métodos de reexpresión con sus normas generales y lineamientos
particulares, así como todas las adecuaciones del B-10, hasta su último documento.
Contenido:
Información financiera. Estados financieros. Inflación. Reconocimiento de los efectos
de la inflación en la información financiera. Casos prácticos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-101-856-7
786 pp., 21 x 27 cm, © 1998.
94
MARTÍNEZ CASTILLO, AURELIANO
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
FUSIONES Y ESCISIONES, 2ª ED.
Para el contador moderno es indispensable conocer todo soporte contable, legal y
fiscal de las nuevas formas de crecimiento y organización empresarial: fusiones,
escisiones, subsidiarias, franquicias, compras mayoritarias de acciones, etc. Este
libro es único en su género, no sólo porque considera la normatividad mexicana, sino
también porque trata los aspectos legales, financieros, contables y fiscales de dichas
estructuras empresariales. La consolidación de los estados financieros en formas
modernas de organización en la materia es una estrategia contable que todo
contador debe consultar en esta obra excepcional.
Contenido:
Crecimiento empresarial. Grupos de empresas. Método de participación.
Consolidación de estados financieros. Asientos de consolidación. Combinaciones de
negocios (fusiones, adquisiciones y escisiones). Fusiones y escisiones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-002-8
249 pp., 19 x 23.5 cm, © 2000.
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER
CONTABILIDAD SUPERIOR
El moderno ambiente de negocios ha experimentado en los últimos años cambios
fundamentales, que dan lugar a la necesidad de una toma de decisiones cada vez
más precisa por parte de quienes dirigen las operaciones en las empresas, proceso
en que la contabilidad juega un papel trascendental, ya que fenómenos como la
apertura comercial y la globalización obligan al desarrollo de sistemas acordes con
estas nuevas realidades.Esta obra incorpora en su contenido temas de vanguardia
que reflejan los avances más importantes que han tenido lugar en el área contable,
como contabilidad internacional, conversión, reexpresión y consolidación de estados
financieros, entre otros. La metodología empleada por el autor ha permitido la
combinación de la profundidad teórica requerida, con una adecuada aplicación
práctica, logrando en conjunto una obra imprescindible para estudiantes y
profesionales de la contabilidad.
Contenido:
Estado de cambios en la situación financiera. Estados de cambios en la situación
financiera con base en efectivo. Estado de flujo de efectivo. Reexpresión de la
información financiera. Costo anual. Actualización de inventarios y costos de ventas
sin B-10. Ventas de abonos. Matrices agencias y sucursales. Estados financieros
combinados. Consolidación de estados financieros. Contabilidad internacional.
Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros de
operaciones extranjeras.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-102-522-9
299 pp., 21 x 27 cm, © 1998.
Económico - Administrativas - 2008
95
• Contabilidad
GARRISON, RAY
NOREEN, ERIC
BREWER, PETER C.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 11ª ED.
Adaptado a Latinoamérica por un autor reconocido en el medio.
Ejemplos de empresas de servicios.
Apéndice sobre el análisis de ganancias.
Contenido:
1. Contabilidad administrativa y el entorno empresario. 2. Términos, conceptos y
clasificaciones de los costos. 3. Diseño de sistemas: costeo por órdenes. 4. Diseño
de sistemas: costeo por procesos. 5. Comportamiento de los costos: análisis y uso.
6. Relaciones entre costo, volumen y utilidad. 7. Costeo variable: herramienta de
administración. 8. Costeo basado en actividades: herramienta de toma de decisiones.
9. Planificación de las utilidades. 10. Costos estándares y tablero de control.
11. Presupuestos flexibles y análisis de costos indirectos. 12. Información del
segmento y descentralización. 13. Costos pertinentes para la toma de decisiones.
14. Decisiones de presupuestación de capital. 15. Costeo del departamento de
servicios: Un método por actividades. 16. “¿Cómo va mi empresa?” Estado de flujo
de efectivo. 17. “¿Cómo va mi empresa?” Análisis de los estados financieros.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6038-5
900 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/garrison11e
RAMÍREZ PADILLA, DAVID NOEL
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 8ª ED.
Manejo de los nuevos enfoques de la información financiera y su relación con las
decisiones del negocio
Contenido:
1. El papel de la información contable en la administración de las empresas
competitivas. 2. Conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos. 3.
Sistemas de información administrativa contemporáneos. 4. Filosofías administrativas
contemporáneas. 5. El modelo o relación costo-volumen-utilidad. 6. Sistema de
costeo. 7. La planeación y el presupuesto maestro. 8. El papel de la información
administrativa en la toma de decisiones a corto plazo. 9. El papel de la información
financiera en la evaluación de proyectos de inversión. 10. Sistemas de control
administrativo. 11. La descentralización y la evaluación del desempeño. 12.
Empresas de servicio.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6630-8
656 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/universidades/ramirez8
96
Contabilidad •
ANTHONY, ROBERT N.
GOVINDARAJAN, VIJAY
SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN, 12ª ED.
Nuevos enfoques del control de gestion y su aplicación con la tecnología.
Contenido:
1. Naturaleza de los sistemas de control. 2. Entendiendo estrategias. 3. Comportamiento
en las organizacionez. 4. Centros de Resposnabilidad (remuneraciones y centros de
costos). 5. Centros de beneficio. 6. Precios de transferencia. 7. Inversiones y control
de estas. 8. Planeación Estratégica. 9. Preparación de presupuestos. 10. Perfil y
análisis de los reportes financieros. 11. Medida del desmpeño. 12. Administración de
Compensaciones. 13. Variaciones en la administración del control. 14. Organizciones
de Servicio. 15. Organizaciones Multinacionales. 16. Administracion de Proyectos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6534-4
780 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
SINISTERRA, GONZALO
POLANCO, LUIS ENRIQUE;
HARVEY, HENAO
CONTABILIDAD. SISTEMA DE INFORMACIÓN
PARA LAS ORGANIZACIONES, 5ª ED.
Esta quinta edición de Contabilidad: sistema de información para las organizaciones
satisface las necesidades de los cursos básicos e intermedios de contabilidad de
las carreras de economía, administración de empresas, comercio internacional,
finanzas internacionales, contaduría pública y las ingenierías que lo requieran.
También es útil en programas afines en los campos técnico y tecnológico, así como
en los programas de formación avanzada.
Contenido:
Prefacio. Cap. 1. Introducción a la Contabilidad. Cap. 2. Proceso de registro de la
información contable. Cap. 3. Terminación del ciclo contable. Cap. 4. Estados
financieros. Cap. 5. Activos corrientes. Disponible, deudores e inversiones. Cap. 6.
Activos corrientes. Mercancías. Cap. 7. Activos no corrientes. Cap. 8. Pasivo. Cap. 9.
Patrimonio. Cap. 10. Herramientas financieras y toma de decisiones gerenciales.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-365-2
424 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2005.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
97
• Contabilidad
WHITTINGTON, RAY
PANY, KURT
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA, 14ª ED.
En los últimos años hemos presenciado cambios sin precedentes en la profesión de auditoría. Éstos fueron
propiciados por el descubrimiento de que la gerencia de varias grandes empresas —entre ellas, Enron y
WorldCom— habían manipulado sistemáticamente los estados financieros de las compañías durante varios años.
Hemos presenciado las audiencias del Congreso estadounidense dedicadas a la profesión contable, la condena y
liquidación de Arthur Anderson LLP, compañía contable internacional, y la aprobación de la Sarbanes-Oxley Act del
2002, que priva a la contabilidad de gran parte de su autoridad autorregulatoria. En esta decimocuarta edición del
libro nos proponemos ofrecer al lector una perspectiva clara del nuevo entorno de la auditoría.
Contenido:
1. El papel del contador público en la economía. 2. Normas profesionales. 3. Ética profesional. 4. Responsabilidad
legal del auditor certificado. 5. Evidencia en la auditoría y documentación. 6. Planeación de la auditoría, procedimientos
de auditoría ligados al riesgo. 7. Control interno. 8. Consideración del control interno en un ambiente de tecnología
de información. 9. Muestreo en auditoría; 10. Efectivo e inversiones financieras; 11. Cuentas por cobrar, notas por
cobrar y réditos. 12. Inventarios y costo de la venta de mercancías. 13. Propiedad, planta y equipo: depreciación y
agotamiento. 14. Cuentas por pagar y otros compromisos. 15. Deuda y capital de acciones ordinarias. 16. Auditoría
de operaciones y complemento de auditoría. 17.Reportes de auditoría. 18. Reportes especiales y servicios de
contabilidad y de revisión. 19. Otros servicios de aseguramiento. auditoría interna, operacional y de conformidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-665-X
700 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
• Finanzas
ORTEGA CASTRO, ALFONSO
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS, 2ª ED.
Obra completamente actualiza que refleja los cambios sufridos por el sistema
financiero mexicano.
Contenido:
1. Función financiera. 2. Análisis financiero. 3. Sistema financiero mexicano.
4. Sistema financiero internacional. 5. Capital de trabajo.6. Administración de cuentas
por cobrar. 7. Administración del efectivo. 8. Administración de inventarios.
9. Financiamiento a cortoy largo plazos. 10. Análisis y evaluación integral de los
estados financieros para fines de crédito. 11. La tesorería en la empresa.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-10-6722-3
432 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
98
Finanzas avanzadas •
DIECK, ASSAD FLORY ANETTE
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Éste es un libro de texto pensado para estudiantes en las áreas de contabilidad,
finanzas, derecho, mercados financieros, banca, administración y economía. Es una
obra introductoria que puede ser de fácil acceso y entendimiento para cualquier
estudiante que no tenga conocimientos previos pero desee introducirse en el
conocimiento de las instituciones financieras de México.
Contenido:
Evolución histórica del sistema financiero mexicano. Antecedentes históricos.
Objetivos. Organismos reguladores. Marco legal del sistema financiero mexicano.
Instituciones de crédito, fondos de fomento y títulos de crédito. Organizaciones y
actividades auxiliares de crédito. Mercado de valores. Sociedades de inversión y
grupos financieros. Instituciones de seguros y fianzas. Ahorro para el retiro y
sistemas de ahorro y crédito popular.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-963-7
508 pp. 19 X 23.5 cm, © 2004.
GRINBLATT, MARK
TITMAN, SHERIDAN
MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL, 2ª ED.
Este texto ofrece un análisis de la teoría financiera mediante un trabajo empírico y
práctico, con aplicaciones intuitivas y no muy técnicas para ayudar a la formulación
de las estrategias y políticas de la dirección corporativa. El libro se inicia con una
descripción del mercado de capitales para posteriormente desarrollar las teorías
financieras más importantes que explican el valor de los instrumentos financieros.
Examina cómo las mismas teorías pueden ser usadas por las corporaciones y evalúa
las inversiones en las diferentes áreas estratégicas de la empresa.
Contenido:
1. Los mercados financieros y los instrumentos financieros. 2. Valoración de los
activos financieros. 3. Valoración de activos reales. 4. La estructura del capital. 5.
Intereses, información y control societario. 6. Gestión del riesgo. Apéndice A. Índice
de autores. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-758-3
709 pp., 23 x 28.2 cm, © 2003.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
99
• Finanzas avanzadas
VILLEGAS HERNÁNDEZ, EDUARDO
ORTEGA OCHOA, ROSA MARÍA
SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO
Esta obra es un recuento de la evolución del sistema financiero mexicano, a la vez
que un análisis de la forma en que realiza su función y de los productos que regula.
El autor es una autoridad reconocida, lo que garantiza el nivel técnico de la obra,
aunque ha utilizado un lenguaje adecuado para la comprensión plena de los
conceptos enunciados.
Contenido:
Evolución histórica. Estructura del sistema financiero mexicano. La inversión en
México. Financiamiento en México. Productos derivados mexicanos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-727-8
256 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2002.
OLC: www.mhhe.com/contabilidad/villegas1e
100
Finanzas avanzadas •
KOZIKOWSKI, ZBIGNIEW
FINANZAS INTERNACIONALES, 2ª ED.
El punto de vista consistentemente latinoamericano. Una explicación convincente
del tipo de cambio real y el significado de la sobrevaluación (o subvaluación) de la
moneda. Un gran número de ejemplos de aplicación de la teoría al caso de México.
Contenido:
1. Globalización e importancia de estudiar las finanzas internacionales. 2. Sistema
monetario internacional y regímenes cambiarios. 3. Balanza de pagos. 4. Cuenta
corriente y el tipo de cambio. 5. Mercado de divisas. 6. Mercados internacionales de
dinero y capital. 7. Paridad de las tasas de interés. 8. Paridad del poder adquisitivo.
9. Modelo general del tipo de cambio a largo plazo. 10. Mercados de Forwards y
Swaps. 11. Futuros en moneda extranjera. 12. Tipos de cambio forward y a futuros
(valuación de contratos forward y a futuros). 13. Opciones en moneda extranjera.
14. Exposición al riesgo cambiario y su administración. 15. Coberturas financieras.
16. Portafolios internacionales. 17. Financiamiento internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5917-4
428 pp., 19 x 23.5 cm, © 2006.
LEVI, MAURICE
FINANZAS INTERNACIONALES, 3ª ED.
El texto está enfocado a la administración financiera, el medio ambiente de las
finanzas y corporaciones multinacionales. Se le da un mayor enfoque a prácticas
financieras reales; es extenso en ejemplos e ilustraciones de situaciones financieras
comunes, enlazándolas con el mundo real de las finanzas. El texto ofrece un capítulo
muy interesante sobre sistemas financieros internacionales, entre ellos destaca
el de México y el caso de su moneda.
Contenido:
El mundo de las finanzas internacionales. Futuros y opciones financieras. Balanza
de pagos. Demanda bursátil, intercambios y alternativas. El sistema financiero
internacional: pasado, presente y futuro. Administración del riesgo. Inversiones y
financiamiento internacional. Portafolio de inversiones. Conocimientos y crecimientos
de empresas multinacionales. Financiamiento internacional. Instrumentos e
instituciones financieras internacionales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-1488-X
720 pp., 19 x 23.5 cm, © 1997.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
101
• Finanzas avanzadas
BACA URBINA, GABRIEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED.
El principal cambio de esta quinta edición de Evaluación de proyectos respecto a las
ediciones anteriores es la incorporación del manejo de la información como la principal
herramienta de supervivencia de una empresa. Para una empresa el flujo de información
es de vital importancia, a través de sistemas informáticos robustos que soporten la
toma de decisiones y la ejecución de funciones. Un aspecto importante del texto es
el desarrollo de un método de medición y análisis de los beneficios económicos y la
rentabilidad que se derivan del diseño o rediseño de un nuevo sistema de información,
este análisis se utiliza para concluir con la evaluación económica del proyecto informático.
Contenido:
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación. Estudio del mercado. Estudio
técnico. Estudio económico. Estado de resultados proforma. Evaluación económica.
Análisis y administración del riesgo. Evaluación de proyectos en centros de cómputo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5687-6
400 pp., 19 x 23.5 cm, © 2000.
BACA URBINA, GABRIEL
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INFORMÁTICOS
En una empresa, la información fluye a través de sistemas de información. Por tanto,
se debe diseñar un “sistema nervioso”, básico, llamado sistema de información.
Los seis primeros capítulos de esta obra se enfocan al desarrollo de la metodología
de evaluación de proyectos para la planeación de una nueva empresa, que incluyen:
1. Estudio del mercado del producto. 2. Estudio técnico por medio del cual se
diseñan las instalaciones de la nueva empresa. 3. Análisis y evaluación económica.
Al terminar estos estudios, podría decirse que se ha diseñado una entidad muerta,
debido a que a través de ella no circula la información, y a que la forma de diseñarla
para darle vida es precisamente desarrollando todas las bases de un sistema de
información e incluyendo un hardware y un software. En este sentido, el libro contiene
un interesante sustento teórico para diseñar una red de cómputo, un sistema de
información integral y un e-business, que es una nueva modalidad de ventas vía Internet.
Contenido:
Parte Uno: Elementos conceptuales y preparación de la evaluación. Parte Dos:
Estudio del mercado. Parte Tres: Estudio técnico. Parte Cuatro: Estudio económico.
Parte Cinco: Evaluación económica. Parte Seis: Análisis y administración del riesgo.
Parte Siete: Proyectos informáticos. Parte Ocho: Cuantificación de las necesidades
del servicio o producto. Parte Nueve: Estudio técnico. Parte Diez: Análisis
económico. Parte Once: Evaluación económica. Parte Doce: Ejemplo práctico de
proyecto informático.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4827-X
4524 pp., 19 x 23.5 cm, © 2005.
102
CHAMOUN, YAMAL
ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS LA GUÍA.
UNA GUÍA PRÁCTICA PARA PROGRAMAR EL ÉXITO DE SUS
PROYECTOS
Esta es una obra muy importante y única por varias razones, pues además de ser
uno de los pocos libros actuales sobre esta disciplina escrito en español, las
prácticas que presenta están basadas en su aplicación exitosa a cientos de proyectos.
El autor ha desarrollado el Método Escala, que es un esquema práctico, de fácil
lectura y probado en más de 275 proyectos, encausado a tratar eficientemente la
administración de un proyecto. Contiene una gran cantidad de gráficos, ejemplos,
herramientas, casos de estudio y preguntas de repaso que resultan de gran utilidad,
además de diagramas de referencia rápida, sigue la estructura del PMI (Proyect
Management Institute), estándar internacional para la administración de proyectos.
Contenido:
Dedicatoria y agradecimientos. Acerca del autor. Prefacio. Introducción. 1.
Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPmr). 2. Cómo iniciar el
proyecto. 3. Cómo desarrollar el plan del proyecto. 4. Cómo ejecutar siguiendo el
plan del proyecto. 5. Cómo controlar el proyecto. 6. Cómo cerrar el proyecto. 7.
Conclusiones. Anexos. Glosario de Términos. Bibliografía. Índice Temático.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-833-4
268pp., 17 x 23 cm, © 2004.
SAPAG CHAIN, NASSIR
SAPAG CHAIN, REINALDO
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED.
Éste es un libro dirigido a un curso de evaluación de proyectos en escuelas de
ingeniería, economía y administración, entre otras, ya que cuenta con el antecedente
de tres ediciones previas muy bien aceptadas en el mercado.
Contenido:
El estudio de proyectos. El proceso de preparción y evaluación de proyectos.
Estructura económica del mercado. El estudio de mercado. Técnicas de proyección
del mercado. Estimación de costos. Antecedentes económicos del estudio técnico.
La determinación del tamaño. Decisiones de localización. Efectos económicos de
los aspectos organizacionales. Antecedentes económicos del estudio legal. Las
inversiones del proyecto. Beneficios del proyecto. Contrucción de flujo de caja.
Criterios de evaluación de proyectos. Tasa de descuento. Análisis de riesgo. Análisis
de sensibilidad. Preparación y evaluación de proyectos.
•• Ficha técnica:
ISBN 956-278-206-9
440 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2000.
Económico - Administrativas - 2008
103
• Finanzas avanzadas
SAPAG PUELMA, JOSÉ MANUEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA DE EJERCICIOS,
PROBLEMAS Y SOLUCIONES, 3ª ED.
Este texto presenta una recopilación de problemas en los cuales se invita a los
estudiantes a aplicar las distintas técnicas de evaluación aprendidas en los cursos
relacionados. La obra constituye un material importante para quienes deseen
practicar y perfeccionarse en el interesante mundo de la evaluación de proyectos.
Contenido:
Prólogo. Introducción. Metodología. Agradecimientos. Preguntas. Matriz de ejercicios.
Evaluación de proyectos. Matemáticas financieras. Proyección de demanda.
Estudios de mercado. Flujos de cajas proyectados. Decisiones de tamaño y
ampliación. Decisiones de localización. Outsourcing. Evaluación de proyectos puros.
Evaluación de proyectos financieros. Análisis de sensibilidad. Soluciones.
•• Ficha técnica:
ISBN 956-2782-07-7
104
Finanzas avanzadas •
NEFTCI, SALIH
INGENIERÍA FINANCIERA, 1ª ED.
Balance teorico-práctico asi como de productos derivados e ingeniería financiera.
Contenido:
1.- Introducción, 2.-Revisión de los mercados, actores y convenciones , 3.- Ingeniería
Financiera de flujos de efectivo y contratos forward o estrategias de mercado, 7.Métodos de replicación dinámica y títulos sintéticos, 8.- Meca´nica de las opciones,
9.- Ingeniería de posiciones de
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6629-4
640 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
BESLEY, SCOTT
BRIGHAM, EUGENE
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, 12ª ED.
Fundamentos de administración financiera ha sido, por años, la obra líder para cursos
introductorios en la materia. Esta nueva edición posee cambios importantes con
respecto a la anterior, entre los que destacan los siguientes: se da cobertura al tema
de finanzas multinacionales, se incluyó un recuadro al final de cada capítulo
denominado fundamentos en línea, el cual provee direcciones de sitios web que
contienen información acerca de los tópicos cubiertos en el capítulo, perspectiva
gerencial, práctica en la industria y dilema ético en cada capítulo. Cubre totalmente
el programa de finanzas I, de cualquier sistema universitario de América Latina.
Contenido:
Introducción a la administración financiera. Preparación de pronósticos, planeación
y control. Conceptos esenciales de la administración financiera. Presupuesto de
capital. Costo de capital, apalancamiento, y política de dividendos. Administración
del capital de trabajo. Decisiones estratégicas de financiamiento a largo plazo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-103-084-2
912 pp., 20 x 25 cm, © 2001.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
105
• Finanzas avanzadas
BLOCK , STANLEY B.
HIRT , GEOFFREY A.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
A lo largo de los últimos 30 años, el texto de Block y Hirt ha sido un líder en cuanto a su capacidad para llevar
el mundo de la realidad al salón de clases, y esto nunca ha sido más aparente que en la doceava edición. Cada
sección del libro pone de relieve una figura de gran influencia en el mundo de los negocios, cada capítulo abre con
una viñeta del mundo real, y los recuadros de Finanzas en Acción (los cuales se encuentran virtualmente en cada
capítulo) describen diversas actividades y decisiones del mundo real tomadas en negocios reales. No solamente se
exponen cientos de corporaciones, sino que en el caso de las corporaciones más importantes que se cubren en
este libro, se muestran sus logotipos corporativos del mundo real. Los autores también están actualizados en las
últimas disposiciones tanto de impuestos como de información financiera.
Contenido:
Parte 1 Introducción 1 Las metas y las funciones de la administración financiera. Parte 2 Análisis financiero y
planeación. 2 Revisión de contabilidad. 3 Análisis financiero. 4. Pronósticos financieros. 5. Apalancamiento financiero
y operativo. Parte 3 Administración del capital de trabajo. 6 El capital de trabajo y las decisiones de financiamiento.
7 Administración de los activos circulantes. 8. Fuentes de financiamiento a corto plazo. Parte 4 El proceso de
presupuesto de capital. 9 El valor del dinero a través del tiempo. 10. Valuación y tasas de rendimiento. 11. Costo
de capital. 12. La decisión de presupuesto de capital. 13. Riesgo y presupuesto de capital. Parte 5 Financiamiento
a largo plazo. 14. Mercados de capitales. 15. Banca de inversión: Colocaciones públicas y privadas. 16 Deudas
a largo plazo y arrendamiento financiero. 17. Financiamiento por medio de acciones comunes y preferentes. 18.
Política de dividendos y utilidades retenidas. 19. Valores convertibles, certificados de acciones, e instrumentos
derivativos. Parte 6 Expansión de la perspectiva de las finanzas corporativas. 20. Crecimiento externo a través de
fusiones. 21. Administración financiera internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6707-X
653 pp., 21 27 cm, © 2005.
BODIE KANE, ALEX
MARCUS, ALAN J.
PRINCIPIOS DE INVERSIONES, 5ª ED.
En la última década se han sucedido rápidos, profundos y progresivos cambios en el sector de las inversiones, debido
en parte por la abundancia y los diseños de las acciones y en parte por la creación de las nuevas estrategias de
negociación, que hubiesen sido imposibles sin los avances informáticos y tecnologías de comunicación. Por necesidad
el texto ha evolucionado a lo largo de los mercados financieros y por ello en esta edición los autores se han dirigido
más hacia los cambios en el entorno de las inversiones. Al mismo tiempo los principios básicos permanecen
importantes y se continúa organizando el contenido alrededor de la Eficiencia de los Mercados de Acciones, se
continúa enfatizando la ventaja de la diversidad y se centra en el análisis de las inversiones. Este texto introducirá a
los lectores en las mayores cuestiones del día a día que conciernen a todos los inversores. Tanto si pretende ser
inversor profesional como un sofisticado inversor particular en este libro se encuentran las principales claves.
Contenido:
Parte i elementos de la inversión. 1. Inversión: antecedentes y cuestiones. 2. Instrumentos financieros globales. 3. Cómo
se negocian las acciones. 4. Mútuas de fondos y otras empresas de inversión. Parte ii. Teoría de carteras. 5. Riesgo y
rentabilidad: pasado y prologo. 6. Diversificación eficiente. 7. Precio del activo fijo y teoría de precios. 8. Hipótesis de
un mercado eficiente. Parte iii. Valores. 9. Bonos: precio y rendimiento. 10. Administración de carteras de bonos. Parte
iv. Análisis de valores. 11. Análisis macroeconómico . 12. Valoración. 13. Análisis de estados financieros. Parte v mercados
de derivados. 14. Mercados de opciones. 15. Valoración de opciones. 16. Mercados de futuros. Parte vi. Gestión en activos
de inversión. 17. Inversores y procesos. 18. Tasas, inflación y estrategias. 19. Comportamiento financiero y análisis
técnico. 20. Gestión de carteras, interpretación de evaluaciones. 21. Inversión internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-075-3
© 2004.
106
BREALEY, RICHARD A.
MYERS, STEWART C.; MARCUS, ALAN J.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 5ª ED.
Fundamentos de Finanzas Corporativas utiliza un enfoque moderno y ejemplos actuales para presentar temas
importantes, y a menudo desafiantes, de forma que los estudiantes los entienden. Conocidos por su excepcional
investigación, sus esfuerzos en la enseñanza, y sus libros de texto de finanzas líderes en el mercado, no sorprende
que los autores Brealey, Myers y Marcus hayan creado una revisión innovadora que es más cercana que nunca a los
estudiantes. Novedades de la quinta edición:· Una cobertura nueva y ampliada sobre los temas actuales, incluyendo
el gobierno corporativo, el comportamiento financiero, la ética, Sarbanes-Oxley, y la política de endeudamiento y
dividendos.· Más Excel®. Están disponibles tres tipos de hojas de cálculo de Excel® electrónicamete, identificadas por
una imagen, para acompañar a los problemas y a los ejercicios, proporcionando a los estudiantes gran cantidad de
prácticas con esta importante herramienta financiera.· Se han añadido Minicasos adicionales a varios capítulos,
dando a los estudiantes más oportunidades de abordar temas nuevos en un marco realista.· Se han revisado tanto los
cuadros de ¿Conozca Internet como: ¿Finanzas en la práctica¿ para proporcionar ejemplos actualizados sobre cómo
las finanzas corporativas conectan con el mundo real.
Contenido:
Parte 1. Introducción. 1. La Empresa y el Director Financiero. 2. ¿Por Qué las Empresas Necesitan a los Mercados
Financieros y a las Instituciones? Parte 2. El Valor. 4. El Valor del Dinero en el Tiempo. 5. La Valoración de las
Obligaciones. 6. La Valoración de los Inventarios. 7. El Valor Actual Neto y Otros Criterios de Inversión. 8. El Empleo del
Análisis del Flujo de Caja Descontado en las Decisiones de Inversión. 9. El Análisis de Proyectos. Parte 3. El Riesgo.
10. Introducción al Riesgo, la Rentabilidad y el Coste de Oportunidad del Capital. 11. El Riesgo, la Rentabilidad y el
Presupuesto de Capital. 12. El Coste de Capital Medio Ponderado y la Valoración de la Empresa. Parte 4. La
Financiación. 13. Introducción a la Financiación y a la Gestión Empresarial. 14. Capital Riesgo, Ofertas Públicas Iniciales
y Ofertas Públicas de Venta. Parte 5. La Política de Endeudamiento y de Dividendos. 15. La Política de Endeudamiento.
16. La Política de Dividendos. Parte 6. Análisis y Planificación Financiera. 17. El Análisis de los Estados Financieros.
18. La Planificación Financiera a Largo Plazo. 19. La Planificación Financiera a Corto Plazo. 20. La Gestión del Fondo
de Maniobra. Parte 7. Temas especiales. 21. Las Fusiones, las Adquisiciones y el Control Corporativo. 22. La Gestión
Financiera Internacional. 23. Las Opciones. 24. La Gestión del Riesgo. Parte 8. Conclusión. 25. Qué Sabemos y qué no
Sabemos sobre las Finanzas. Apéndice A. Apéndice B. Glosario. Índice Global. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-661-7
© 2007.
BREALEY, RICHARD A.
MYERS, STEWART C.
PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 8ª ED.
Como líder de mercado a nivel mundial, Principios de Finanzas corporativas se ha convertido en sinónimo de calidad.
La octava edición continúa con la tradición de proporcionar a los estudiantes y a los profesionales un texto moderno
que realmente fija el estándar al cual otros libros aspiran. Las nuevas características del texto son: - Más ejemplos
internacionales incluyendo las influencias de América Latina y de Asia. - Nuevo capítulo sobre valoración (19). Nuevo capítulo sobre Riesgo de Crédito (24). - Incorporación del tratamiento de las finanzas del comportamiento. Aumento del tratamiento del Gobierno Empresarial. - Nuevas Preguntas de Revisión de Conceptos.
Contenido:
Parte uno: El Valor. Parte dos: Riesgo. Parte tres: Problemas prácticos en la elaboración de presupuestos de
capital. Parte cuatro: Decisiones de financiación y eficiencia del mercado. Parte cinco: La política de dividendos
y la estructura de capital. Parte seis: Opciones. Parte siete: Financiación mediante deuda. Parte ocho: Gestión
del riesgo. Parte nueve: La planificación financiera y la gestión del capital circulante. Parte diez: Fusiones, Control
Corporativo y Gobierno. Parte once: Conclusión.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-621-2
© 2006.
Económico - Administrativas - 2008
107
• Finanzas avanzadas
EUN, CHEOL
RESNICK BRUCE G.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL, 4ª ED.
Enfocado a la toma de decisiones gerenciales por su tematica de administración
financiera y mercados financieros. Mayor flexibilidad que permite dar mayor profundidad
a temas como administracion financiera o mercados financieros globales. Cuenta con
cuatro programas en Excel de finanzas internacionales para resolver problemas de
final de capítulos; un programa para determinar los precios de las opciones monetarias;
un programa de cobertura; un programa de swaps de dinero; y un programa para la
organización de portafolios basado en el modelo de Markowitz.
Contenido:
1. La globalización y la empresa multinacional. 2. Sistema monetario internacional. 3.
Balanza de pagos. 4. Gobierno de las compañías en el mundo. 5. El mercado de
divisas. 6. Relaciones internacionales de paridad y pronóstico de los tipos de cambio
de divisas. 7. Futuros y opciones de divisas. 8. Administración de la exposición de la
transacción. 9. Administración de la exposición económica. 10. Administración de la
exposición de la traducción. 11. La banca internacional y el mercado de dinero. 12.
El mercado de los bonos internacionales. 13. Los mercados internacionales de
capital. 14. Tasa de interés y swaps de dinero. 15. Inversión en carteras
internacionales. 16. Inversión extranjera directa y adquisiciones en el exterior. 17.
Estructura de los capitales internacionales y el costo del capital. 18. Presupuestación
del capital internacional. 19. Administración del dinero de la multinacional. 20.
Finanzas del comercio internacional. 21. Entorno fiscal internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6106-3
1876 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
HIGGINS, ROBERT C.
ANÁLISIS PARA LA DIRECCIÓN FINANCIERA, 7ª ED.
La séptima edición de Análisis para la dirección financiera está dirigida a directivos no
financieros y a estudiantes de administración y dirección de empresas, interesados
en la práctica de la gestión en la materia. Introduce técnicas habituales y avances
recientes de un modo práctico e intuitivo. El libro es útil para aquellas personas
interesadas en perfeccionar su capacitación para la gestión, así como participantes
en programas de dirección de empresas. Está estructurado en cuatro partes: salud
financiera de la compañía, proyección de los resultados de la empresa y la gestión
del crecimiento, financiación y evaluación de oportunidades de inversión
Contenido:
Parte 1. Valoración de la salud financiera de la empresa. Interpretación de los estados
financieros. Evaluación del comportamiento financiero. Parte 2. Planificación del
comportamiento financiero futuro. Previsión financiera. Gestión del crecimiento. Parte
3. Operaciones de financiación. Instrumentos y mercados financieros. La decisión
de financiación. Parte 4. La evaluación de las oportunidades de inversión. Técnicas
de flujos de caja descontados. Análisis de riesgo en las decisiones de inversión.
Valoración de empresas y reestructuración corporativa. Apéndice A. Valor actual de
$1. Apéndice B. Valor actual de una anualidad de $1. Glosario. Respuestas sugeridas
a problemas impares. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-105-470-9
368 pp. © 2004.
OLC: www.mhhe.com/higgins7e
108
LAMOTHE FERNÁNDEZ, PROSPER
PÉREZ SOMALO, MIGUEL
OPCIONES FINANCIERAS Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS, 3ª ED.
Las finanzas modernas no se pueden entender sin aplicar en muchos casos la teoría de opciones y las posibilidades
que ofrecen los contratos con opcionalidad. Cuestiones como la evaluación de proyectos de inversión, la selección
de una estructura financiera, la valoración de acciones de empresas de alta tecnología, la cobertura de riesgos, la
gestión de carteras, etc. no pueden resolverse satisfactoriamente sin utilizar opciones o métodos de análisis
basados en las opciones. Esto explica el fuerte crecimiento experimentado por los mercados en las últimas décadas
existiendo contratos abiertos a finales de 2004 por un valor nacional de más de 65.000 millardos de dólares USA.
La tercera edición de este libro, al margen de actualizar de forma general todos los capítulos, incorpora el análisis
de nuevos tipos de opciones exóticas, añade un capítulo dedicado expresamente al importante mercado de los
denominados derivados crediticios, ofrece más ejemplos de productos estructurados, warrants, valoración de toda
índole de opciones reales, etc. Todas estas novedades intentan que el texto siga siendo el manual imprescindible del
profesional y/o estudioso de las opciones. No deje de consultar www.mcgraw-hill.es/olc/lamothe donde encontrará
hojas de cálculo que permiten estimar primas y otros parámetros de múltiples modalidades de opciones así como
material de soporte para docentes.
Contenido:
Prefacio. Prologo a la 2ª edición. Prologo a la 3ª edición. Dedicatoria. 1. Introducción. Los conceptos
fundamentales. 2. Las estrategias básicas. 3. Los fundamentos del valor de una opción. 4. La valoración de
las opciones. Opciones europeas. 5. La variable fundamental: la volatilidad. 6. Los parámetros básicos de una
opción. 7. Opciones en divisas. 8. Opciones sobre tipos de interés. 9. Opciones americanas. 10. Estrategias de
especualción con opciones. 11. Las opciones exóticas. 12. Las opciones y la gestión de carteras de renta variable.
13. Warrants. 14. Productos estructurados. 15. Derivados de crédito. 16. Opciones reales y valoración de activos y
empresas. Apéndice 1. Principales contratos de opciones financieras. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-830-1
© 2006.
OCHOA SETZER, GUADALUPE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Esta obra presenta diversos recursos didácticos como objetivos y resúmenes conceptuales de cada capítulo, los
cuales facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje pues enriquece la clara exposición de los temas, ejemplos y
ejercicios incluidos. La riqueza de este libro se hará evidente a medida que se avance en su estudio, ya sea para
aprender de manera escolarizada o como un profesional en el campo de trabajo.
Contenido:
1. Campo de acción de las finanzas. 2. Valor de dinero en el tiempo. 3. Origen y justificación del análisis financiero.
4. La información financiera: respuesta a una necesidad. 5. Estado de situación financiera o balance general.
6. Estado de resultados. 7. Estado de variaciones en el capital contable. 8. Estado de cambio en la situación
financiera. 9. Antecedentes de la reexpresión de estados financieros. 10. Ajuste por cambios en el nivel general de
precios. 11. Análisis de estados financieros. 12. Herramientas y métodos de análisis. 13. Análisis del retorno sobre
la inversión y la utilización de los activos. 14. Análisis de la estructura de capital: liquidez y solvencia. 15. El analista
de estados financieros. 16. Administración financiera a corto plazo. 17. Estructura de capital.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-103-604-2
466 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
Económico - Administrativas - 2008
109
• Finanzas avanzadas
ORTEGA CASTRO, ALFONSO
PLANEACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA, 1ª ED.
Manejo de Planecación fiscal.
Contenido:
1. Planeación. 2. Planeación estratégica. 3. Estructura de capital. 4. Modelos de
planeación a corto plazo.5. Modelos de planeación a largo plazo 6. Costo de capital.
7. Planeación financiera. 8. Planeación financiera fiscal. 9. Planeación estratégica
creativa. 10. La gerencia de administración estratégica.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-10-6645-6
320 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
ORTIZ GÓMEZ, ALBERTO
GERENCIA FINANCIERA Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. 2ª ED.
El escenario cambiante donde actúan las empresas exige la alineación de las
estrategias con los nuevos paradigmas generados por la ola económica del
conocimiento, la revolución digital y la apertura mundial de los mercados. Con estos
lineamientos se plantea que para enfrentar con éxito las fuerzas ambientales
imperantes, la gerencia debe poseer una mentalidad estratégica, implantar nuevos
esquemas de gestión que privilegien el empleo intensivo del capital intelectual y
entender que los indicadores financieros usualmente utilizados para evaluar los
resultados sólo permiten el análisis parcial de los factores internos y externos que
explican las realizaciones o los fracasos empresariales. Este texto recoge estas
consideraciones, dentro del marco de nuevos enfoques concernientes al
planeamiento y al diagnóstico de la acción empresarial asociados con la evaluación
pormenorizada de las estrategias competitivas, los objetivos estratégicos, los
riesgos, los preceptos corporativos y las perspectivas.
Contenido:
Prefacio. Cap. 1. Marco conceptual de la gestión financiera y empresarial. Cap. 2.
Fundamentos de diagnóstico empresarial. Cap. 3. Formulación y evaluación
de objetivos estratégicos. Cap. 4. Formulación y diagnóstico de estrategias
competitivas. Cap. 5. Gestión de riesgos empresariales. Cap. 6. Gestión financiera
del capital de trabajo. Cap. 7. Estrategia del financiamiento.
•• Ficha técnica:
ISBN: 958-410-363-6
344 pp., 18.5 x 23 cm, © 2005.
110
ROSS, STEPHEN A.
WESTERFIELD, RANDOLPH W.
JAFFE, JEFFREY F.
FINANZAS CORPORATIVAS, 7ª ED.
Este es un libro de texto diseñado para cubrir un curso de esta materia, a nivel introductorio o básico en posgrado
y a nivel intermedio y avanzado en licenciaturas, principalmente del área económico administrativa. Esta obra líder
en Estados Unidos y América Latina ha demostrado excelente aceptación, pues exige gran interés en esta área
del conocimiento. Las principales virtudes de esta obra son su alta calidad pedagógica y su profundidad técnica,
características que la convierten en la mejor obra del mercado en su tipo.
Contenido:
Prefacio. 1. Introducción. 2. Valor y presupuesto de capital. 3. Riesgo. 4. Estructura de capital y política de
dividendos. 5. Financiamiento a largo plazo. 6. Opciones, futuros y finanzas corporativas. 7. Finanzas a corto plazo.
Tópicos especiales. Apéndices. Problemas de final de capítulo. Glosario.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-654-4
900 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/rwj
ROSS, STEPHEN A.
WESTERFIELD, RANDOLPH W.
JAFFE, JEFFREY
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 7ª ED.
El libro es casi autónomo y guarda cierta familiaridad con el álgebra básica y los conceptos de contabilidad, pero
aun así repasa desde el comienzo algunos principios contables importantes. Hace hincapié en la creación del valor
como el aspecto más fundamental de la administración y describe los problemas de agencia que surgen. Define
con claridad el flujo de efectivo y explica las diferencias entre flujo de efectivo y ganancias. Introduce sólo las ideas
básicas del valor del dinero en cuanto al tiempo para que los estudiantes se inicien en este tema tradicionalmente
dificil. Aclara la fijación de precios de los bonos entre las fechas de pago de cupón y también las reglas
convencionales de las cotizaciones del mercado de bonos.
Contenido:
Parte uno Perspectiva general de las finanzas corporativas. Cap. 1. Introducción a las finanzas corporativas. Cap. 2.
Estados financieros, impuestos y flujo de efectivo. Parte dos Estados financieros y planeación financiera a largo
plazo. Cap. 3 Trabajando con los estados financieros. Cap. 4. Planeación y crecimiento financieros a largo plazo.
Parte tres Valuación de los flujos de efectivo futuros. Cap. 5 Introducción a la valoración: el valor del dinero en
cuanto al tiempo. Cap. 6 Valoración del flujo de efectivo descontado. Cap. 7 Tasas de interés y valoración de bonos.
Cap. 8 Valoración de acciones. Parte cuatro Presupuestación de capital. Cap. 9 Valor presente neto y otros criterios
de inversión. Cap. 10 Toma de decisiones sobre inversión de capital. Cap. 11 Análisis y evaluación del proyecto.
Parte cinco Riesgos y rendimiento. Cap. 12 Lecciones de la historia del mercado de capitales. Cap. 13 Rendimiento,
riesgos y la línea del mercado de valores. Cap. 14 Opciones y finanzas corporativas. Parte seis Costo de capital y
política financiera a largo plazo. Cap. 15 Costo de capital. Cap. 16 Formación de capital. Cap. 17 Apalancamiento
financiero y política de estructura de capital. Cap. 18 Dividendos y política de dividendos. Parte siete Planeación y
administración financieras a corto plazo. Cap. 19 Financiamiento y planeación a corto plazo. Cap. 20 Administración
del efectivo y la liquidez. Cap. 21 Administración de crédito e inventarios. Parte ocho Temas de finanzas
corporativas. Cap. 22 Finanzas corporativas internacionales. Cap. 23 Administración de riesgos: introducción a la
ingeniería financiera. Cap. 24 Valoración de opciones. Cap. 25 Fusiones y adquisiciones. Cap. 26 Arrendamiento.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5634-5
944 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/rwj
Económico - Administrativas - 2008
111
• Informática
DONADÍO MEDAGLIA, ANTONIO
DIECK A., MA. ELENA; GARCÍA DE LA P., BERTHA;
LANKENAU C., DOLORES; VALDÉS S., IMELDA
NEGOCIOS EN AMBIENTES COMPUTACIONALES
El propósito de este libro es lograr el entendimiento de la operación básica de un
negocio y de las funciones que requiere para establecer su presencia en Internet
como negocio electrónico. Para mostrar la integración de las operaciones y de los
sistemas Aasacorp de manera práctica, se analizarán las funciones clave que
requieren los negocios electrónicos para cada uno de ellos.
Contenido:
Negocios electrónicos. Enfoque del negocio. Administración del negocio y sus
sistemas de información. Ventas y servicio al cliente. Compras y suministro:
Aasacomp. Pedidos y facturación, Aasavent. Inventarios, Aasainve. Cuentas por
cobrar. Aasacxc. Cuentas por pagar. Aasacxp. Movimientos bancarios. Aasabank.
Contabilidad general. Aasacont. Inteligencia de negocios. Planeación de la
infraestructura de un negocio electrónico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-413-4
537 pp., 16.5 x 23 cm, © 2004.
COHEN KAREN, DANIEL
ASÍN LARES, ENRIQUE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS.
UN ENFOQUE DE TOMA DE DECISIONES, 4ª ED.
Esta nueva edición es prácticamente un libro nuevo, ya que se ha reescrito en su
mayor parte, dándole una mayor cobertura a todos los temas, como: los sistemas
de información, administración de bases de datos, comunicación de datos, sistemas
de apoyo a las decisiones, sistemas expertos y sistemas de información
estratégicos, entre otros. El libro está basado, avalado y fortalecido por la amplia
experiencia en la docencia y en los negocios del autor, quien también se ha dado
a la tarea de recopilar los conceptos más importantes enunciados por autores
internacionales expertos en el tema.
Contenido:
Prólogo. Prólogo a la cuarta edición. 1. Principios básicos de los sistemas de
información en los negocios. 2. La estrategia de negocios y las tecnologías de
información. 3. El comercio electrónico: una estrategía fundamental en los negocios.
4. Los sistemas de información y la sociedad. 5. Tecnologías de información para los
negocios: hardware y software. 6. Telecomunicaciones y redes en los negocios. 7.
Internet. 8. Administración de datos. 9. Sistemas de soporte para la toma de
decisiones. 10. Sistemas de información para ejecutivos. 11. Inteligencia artificial
en los negocios. 12. Desarrollo de proyectos de tecnologías de información. 13.
Adquisición de recursos computacionales. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-104-652-8
346 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 2005.
OLC: www.mhhe.com/computacion/cohen4e
112
ECHENIQUE GARCÍA, JOSÉ ANTONIO
AUDITORÍA EN INFORMÁTICA, 2ª ED.
El principal objetivo del libro es evaluar la función de la informática desde los
siguientes puntos de vista: la parte administrativa del departamento de informática;
los recursos materiales y técnicos de esa área; los sistemas y procedimientos,
y las eficiencia de su uso y su relación con las necesidades de la organización. Es
conveniente precisar y aclarar que la función de la auditoría en informática se ubica
dentro del contexto de la organización, dependiendo de su tamaño y características.
Contenido:
Agradecimientos. Introducción. Concepto de auditoría en informática y diversos tipos
de auditorías. Planeación de la auditoría en informática. Auditoría de la función de
informática. Evaluación de los sistemas. Evaluación del proceso de datos y de los
equipos de cómputo. Evaluación de la seguridad. Interpretación de la información.
Conclusiones. Bibliografía. Índice.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3356-6
300 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
NORTON PETER
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 6ª ED.
Este texto le ayudará a desarrollar las habilidades y pensamiento crítico que le
permitirán entender a las computadoras y la tecnología de computación, resolver
problemas y posiblemente guiarlo hacia una profesión en el campo de la tecnología
de la información.
La sexta edición de Introducción a las computadoras de Peter Norton crea los
cimientos para el éxito en el campo IT (Tecnología de la información) al presentarle
los conceptos fundamentales de la tecnología y brindarle las habilidades esenciales
en computación.
Contenido:
Capítulo 1. Introducción a los sistemas de computación. Capítulo 2. Presentación
de Internet. Capítulo 3. Interactúe con su computadora. Capítulo 4. Vea, escuche e
imprima datos. Capítulo 5. Procesamiento de datos. Capítulo 6. Almacenamiento de
datos. Capítulo 7. Uso de los sistemas operativos. Capítulo 8. Trabajar con software
de aplicaciones. Capítulo 9. Redes. Capítulo 10. Aplicación de las tecnologías de
Internet. Capítulo 11. Administración de bases de datos. Capítulo 12. Desarrollo
de sistemas de información. Capítulo 13. Programación y desarrollo de software.
Capítulo 14. Protección de su privacidad, su computadora y sus datos. Apéndice
A. Historia de la microcomputadoras. Apéndice B. Respuestas a las preguntas de
autoevaluación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3722-7
464 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2002.
Económico - Administrativas - 2008
113
• Informática
RAYPORT, JEFFREY F.
JAWORSKI, BERNARD J.
E-COMMERCE
El libro está diseñado para ofrecer una expansión de los conceptos fundamentales
que cada futuro gerente necesita entender para tener éxito en el mundo del comercio
electrónico (e-commerce). El texto tiene el respaldo de un gran número de
investigadores y prestigiados maestros de diversas universidades que trabajan para
la empresa Marketplace Monitor Group Company, donde siguen las tendencias y
desarrollos que ocurren en el mundo del comercio electrónico.
Contenido:
Acerca de los autores. Prefacio. 1. Panorama general de la estructura del comercio
electrónico. 2. Encuadre de la oportunidad de mercados. 3. Modelos de negocios.
4. Interfaz del cliente. 5. Comunicaciones del mercado y establecimiento de marcas.
6. Implantación. 7. Métrica. 8. Valoración. 9. Infraestructura de redes. 10.
Convergencia de los medios. Resumen. Términos clave. Notas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3722-7
464 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2002.
WHITTEN, JEFFREY
BENTLEY, LONNIE D.
ANÁLISIS DE SISTEMAS Y DISEÑO DE MÉTODOS, 7ª ED.
Ofrece una gran cantidad de ejemplos de productos de análisis y diseño de sistemas
disponible en el mercado.
Contenido:
1. El contexto de métodos de análisis y diseño de sistemas. 2. Bloques de
construcción de sistemas de información. 3. Desarrollo de sistemas de información.
4. Análisis de sistemas. 5. Técnicas de búsqueda de hechos para descubrir los
requisitos. 6. Requisitos del sistema de elaboración de modelos con casos prácticos.
7. Elaboración de modelos y análisis de datos. 8. Elaboración de modelos de
proceso. 9. Análisis de factibilidad y propuesta de sistema. 10. Diseño de sistemas.
11. Arquitectura de aplicación y elaboración de modelos. 12. Diseño de base de
datos. 13. Diseño de salidas y elaboración de prototipos. 14. Diseño de entradas y
elaboración de prototipos. 15. Diseño de interfase de usuario.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6614-6
576 pp., 21 x 27.5 cm, © 2008.
114
VILLARREAL, SONIA
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 2ª ED.
Manejo de Bases de datos.
Historia y aplicación de WWW.
SQL.
Contenido:
1. Introducción. 2. Historia. 3. Hardware. 4. Software. 5. Desarrollo de software. 6.
Programación y algoritmos. 7. Sistema operativo. 8. Bases de datos. 9. SQL y bases
de datos a través de la Web. 10. Redes computacionales. 11. Internet: historia, www
e infraestructura. 12. Internet: acceso. 13. Internet: correo electrónico. 14. Internet:
virus. 15. Gráficos, sonido y video digitales. 16. Windows. 17. Procesador de textos.
18. Hoja de cálculo. 19. Gráficos. 20. Elaboración de presentaciones. 21. Bases de
datos. 22. Frontpage.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6258-2
544 pp., 21 x 27 cm, 2007.
Económico - Administrativas - 2008
115
• Informática
O’BRIEN, JAMES A.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, 7ª ED.
Este texto de sistemas de información de más alto nivel con los más complejos
casos de estudio y teoría de tecnología de información y sistemas de información de
principio a fin, muestra como Internet, las intranets, las extranets y muchas otras
tecnologías de información pueden dar a las empresas una plataforma tecnológica
estratégica que respalde la colaboración empresarial y el comercio electrónico entre
organizaciones interconectadas en red.
Contenido:
Introducción a los sistemas de información en las organizaciones. Fundamentos de
los sistemas de información. Solucionar problemas empresariales con sistemas de
información. Visión gerencial: hardware computacional. Visión gerencial: software
computacional. Visión gerencial: telecomunicaciones. Visión gerencial: administración
de base de datos. Internet y el comercio electrónico. Intranets, extranets y
colaboración empresarial. Sistemas de información para operaciones empresariales.
Sistemas de información para apoyo a las decisiones gerenciales. Sistemas de
información para obtener ventaja estratégica. Administración de TI: gerencia
empresarial y global. Administración de TI: planeación e implantación del cambio.
Administración de TI: desafíos éticos y de seguridad. Estudios de casos de la vida
real. Herramientas para análisis y diseño por parte del usuario final.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5630-2
700 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2001.
116
ACEVES RAMOS,
VÍCTOR DANIEL, DIRECCIÓN ESTRATÉGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ALCARAZ RODRÍGUEZ, RAFAEL,
EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO. GUÍA DE PLANES DE NEGOCIOS, 3ª ED. . . . . 19
AMADOR SOTOMAYOR ALFONSO,
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ANDERSON, ROLPH E.,
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
ANTHONY, ROBERT N.,
SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN, 12ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO,
ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO,
DE LA IDEA A TU EMPRESA. UNA GUÍA PARA EMPRENDEDORES, 3ª ED. . . . 19
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO,
LA ACTITUD EMPRENDEDORA. ESPÍRITU QUE ENFRENTA LOS RETOS DEL
FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
APPLEYARD, DENNIS R.,
ECONOMÍA INTERNACIONAL, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
ARATA ANDREANI, ADOLFO,
ORGANIZACIÓN LIVIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
ARELLANO, ROLANDO,
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE AMÉRICA LATINA . . . . . . 38
ARENS, WILLIAM,
PUBLICIDAD, 11ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
ATHIÉ GUTIÉRREZ, AMADO,
DERECHO MERCANTIL, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
BACA URBINA, GABRIEL,
EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
BACA URBINA, GABRIEL,
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS . . . . . . . . . 102
BARQUERO, JOSÉ DANIEL,
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD Y
MARKETING, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
BATEMAN, THOMAS S.,
ADMINISTRACIÓN. UNA VENTAJA COMPETITIVA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 4
BAYE, MICHAEL R.
ECONOMÍA LA EMPRESA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
BELAUSTEGUIGOITIA RIUS IMANOL,
EMPRESAS FAMILIARES. SU DINÁMICA, EQUILIBRIO Y CONSOLIDACIÓN . . . . 23
BELCH, GEORGE E.,
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. UNA PERSPECTIVA DE COMUNICACIÓN DE
MARKETING INTEGRADA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
BENAVIDES PAÑEDA, JAVIER,
ADMINISTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
BERNANKE, BEN,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
BESLEY, SCOTT,
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, 12ª ED. . . . . . . . . . . . . 105
BLOCHER, EDWARD,
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS, 4A. ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
BLOCK , STANLEY B.,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
BONINI, CHARLES P.,
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 56
BOWERSOX, DONALD,
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA CADENA DE SUMINISTROS, 2ª ED. . . 53
BREALEY, RICHARD A.,
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 106
BREALEY, RICHARD A.,
PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
BRICKLEY, JAMES, ECONOMÍA EMPRESARIAL Y ARQUITECTURA DE LA
ORGANIZACIÓN, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
BUDNICK, FRANK S.,
MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y CIENCIAS
SOCIALES. 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
BURBANO, JORGE ENRIQUE,
PRESUPUESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CANTÚ DELGADO, HUMBERTO,
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
CÁRDENAS NÁPOLES, RAÚL,
PRESUPUESTOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CATEORA, PHILIP R.,
MARKETING INTERNACIONAL, 12ª. ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CHAMOUN, YAMAL,
ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS LA GUÍA.
UNA GUÍA PRÁCTICA PARA PROGRAMAR EL ÉXITO DE SUS PROYECTOS . . . 103
CHASE, RICHARD B.,
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES PARA
UNA VENTAJA COMPETITIVA, 10ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
CHIANG ALPHA C.,
MÉTODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA, 4ª ED. . . . . . . . . 76
CHIAVENATO, IDALBERTO,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
CHIAVENATO, IDALBERTO,
ADMINISTRACIÓN EN LOS NUEVOS TIEMPOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
CHIAVENATO, IDALBERTO,
ADMINISTRACIÓN. PROCESO ADMINISTRATIVO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 5
CHIAVENATO, IDALBERTO,
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
CHIAVENATO, IDALBERTO,
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN (EDICIÓN
BREVE), 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
CHIAVENATO, IDALBERTO,
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN, 7ª ED. . . . 2
CLEMENT, NORRIS C.,
ECONOMÍA. ENFOQUE AMÉRICA LATINA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
COBRA, MARCOS,
MARKETING DE SERVICIOS. ESTRATEGIAS PARA TURISMO,
FINANZAS, SALUD Y COMUNICACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
COHEN KAREN, DANIEL,
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS.
UN ENFOQUE DE TOMA DE DECISIONES, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
CRUZ MECINAS, LEONEL,
COMPRAS. UN ENFOQUE ESTRATÉGICO, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
CUADRADO ROURA, JUAN R.,
POLÍTICA ECONÓMICA. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . 70
DÁVILA L. DE GUEVARA, CARLOS,
TEORÍAS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . 10
DELONG, J. BRADFORD,
MACROECONOMÍA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
DÍAZ MATA, ALFREDO,
MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
DIECK, ASSAD FLORY ANETTE,
INSTITUCIONES FINANCIERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
DÍEZ DE CASTRO, EMILIO PABLO,
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
DIEZ DE CASTRO, ENRIQUE,
DISTRIBUCION COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
DOLAN, SIMON L.,
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
PREPARACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL SIGLO XXI, 3ª ED. . . . . . . . . . . 26
DONADÍO MEDAGLIA, ANTONIO,
NEGOCIOS EN AMBIENTES COMPUTACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
DORNBUSCH, RUDIGER,
MACROECONOMÍA, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
DOUPNIK, TIMOTHY,
CONTABILIDAD INTERNACIONAL, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
DWYER, F. ROBERT,
MARKETING INDUSTRIAL, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
ECHENIQUE GARCÍA, JOSÉ ANTONIO,
AUDITORÍA EN INFORMÁTICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
117
Índices • Por autor
EKELUND, ROBERT B. JR.,
HISTORIA DE LA TEORÍA ECONÓMICA Y DE SU MÉTODO, 3ª ED. . . . . . . . . . 58
EUN, CHEOL,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . 107
FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS,
MARKETING POLÍTICO E IMAGEN DE GOBIERNO EN FUNCIONES, 3ª ED. . . . 48
FERNÁNDEZ DÍAZ, ANDRÉS,
POLÍTICA ECONÓMICA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ESTEBAN,
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
FERNANDEZ VALIÑAS RICARDO,
MANUAL PARA ELABORAR UN PLAN DE MERCADOTECNIA, 1ª ED. . . . . . . . . 32
FERRELL, O.C.,
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
FISCHER, LAURA,
CASOS DE MERCADOTECNIA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
FISCHER, LAURA,
MERCADOTECNIA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
FRANK, ROBERT,
MICROECONOMÍA Y CONDUCTA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
FRANKLIN, ENRIQUE BENJAMÍN,
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS. ANÁLISIS, DISEÑO Y ESTRUCTURA, 2ª ED. . 10
FRENCH, WENDELL,
DESARROLLO ORGANIZACIONAL /ADMINISTRACIÓN EFECTIVA
DEL CAMBIO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
GARCÍA BRIONES, SALVADOR,
REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
GARCÍA COLÍN, JUAN,
CONTABILIDAD DE COSTOS, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
GARCÍA GONZÁLEZ, ENRIQUE,
MATEMÁTICAS FINANCIERAS POR MEDIO DE ALGORITMOS, CALCULADORA
FINANCIERA Y PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
GARCÍA-SORDO, JUAN B.,
MARKETING INTERNACIONAL, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
GARRIDO BUJ, SANTIAGO,
DIRECCIÓN ESTRATEGICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
GARRISON, RAY,
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 11ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
GARZA TREVIÑO, JUAN GERARDO,
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
GIBSON, JAMES L.,
ORGANIZACIONES. COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA, PROCESO, 12ª ED. . 11
GIMENO, JUAN A.,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
GÓMEZ BRAVO, ÓSCAR,
CONTABILIDAD DE COSTOS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
GÓMEZ CEJA, GUILLERMO,
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 12
GÓMEZ-MEJÍA, LUÍS R.,
ADMINISTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
GONZALEZ, DIANA,
PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
GOODSTEIN, LEONARDO D.,
PLANEACION ESTRATEGIA APLICADA. CÓMO DESARROLLAR UN PLAN
QUE REALMENTE FUNCIONE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
GRINBLATT, MARK,
MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL, 2ª ED. . . . . . . . . . 99
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO,
CONTABILIDAD FINANCIERA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO,
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO,
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
GUILTINAN, JOSEPH P.,
GERENCIA DE MARKETING. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS, 6ª ED. . . . . . . . . 40
GUIZAR MONTÚFAR, RAFAEL,
DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
118
GUJARATI, DAMODAR N.,
ECONOMETRÍA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
HAIR, JOSEPH F. JR.,
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN UN AMBIENTE DE INFORMACIÓN
CAMBIANTE, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
HAMPTON, DAVID R.,
ADMINISTRACIÓN, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
HARSHBAGER, RONALD J.,
MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA, 7ª ED. . . . 77
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO,
ADMINISTRACIÓN: TEORÍA, PROCESO, ÁREAS FUNCIONALES
Y ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO,
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. UN ENFOQUE TEÓRICO PRÁCTICO . 3
HIGGINS, ROBERT C.,
ANÁLISIS PARA LA DIRECCIÓN FINANCIERA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
HILL, CHARLES W. L.,
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. UN ENFOQUE INTEGRADO PARA LA
ESTRATEGIA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
HILL, CHARLES W. L.,
NEGOCIOS INTERNACIONALES, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
HILLIER, FREDERICK,
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
HOFFMAN, LAURENCE D.,
CALCULO APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA
Y CIENCIAS SOCIALES, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
HUGHES, RICHARD,
LIDERAZGO, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
IVANCEVICH, JOHN M.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
IVANCEVICH, JOHN,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 7ª ED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
JOHNSTON, MARK W.,
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
JONES, GARETH,
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORANEA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
KAST FREMONT, E.,
ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.
ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . 8
KAZMIER, LEONARD J.,
ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA ECONOMÍA, 4ª ED. . . 81
KERIN, ROGER A.,
MARKETING, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
KINICKI, ANGELO,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
CONCEPTOS, PROBLEMAS Y PRÁCTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
KINNEAR, THOMAS C.,
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. UN ENFOQUE APLICADO, 5ª ED. . . . . . . . . 36
KOONTZ, HAROLD,
ADMINISTRACIÓN. UNA PERSPECTIVA GLOBAL, 13ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . 9
KOONTZ, HAROLD,
ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
KOSIKOWSKI, ZBIGNIEW,
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO, 1ª ED. 79
KOZIKOWSKI, ZBIGNIEW,
FINANZAS INTERNACIONALES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
LAMOTHE FERNÁNDEZ, PROSPER,
OPCIONES FINANCIERAS Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS, 3ª ED. . . . . . . . 108
LATTIMORE, DAN,
RELACIONES PÚBLICAS. PROFESIÓN Y PRÁCTICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . 48
LEHMANN, DONALD R.,
ADMINISTRACIÓN DEL PRODUCTO, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
LEVI, MAURICE,
FINANZAS INTERNACIONALES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
LEWICKI, ROY,
FUNDAMENTOS DE NEGOCIACIÓN, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
LIND, DOUGLAS A.,
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y A LA ECONOMÍA, 13ª ED. . . . . 81
LUCAS, MARÍN ANTONIO,
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
LUTHANS, FRED,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 11ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
MADRIGAL TORRES, BERTA E.,
HABILIDADES DIRECTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
MADRIGAL TORRES, BERTA E.,
LIDERAZGO. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
MARTÍNEZ CASTILLO, AURELIANO,
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
FUSIONES Y ESCISIONES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO,
LEGISLACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
MATEO DUEÑAS, RICARDO,
CREACIÓN DE EMPRESAS TEORÍA Y PRÁCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
MCCARTHY, E. JEROME,
MARKETING. UN ENFOQUE GLOBAL, 13ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
McCONNELL, CAMPBELL R.,
ECONOMÍA LABORAL, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
McGRAW-HILL,
CÓDIGO DE COMERCIO ACTUALIZADO, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
McGRAW-HILL,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
MEIGS, ROBERT F.,
CONTABILIDAD. LA BASE PARA DECISIONES GERENCIALES, 11ª ED. . . . . . . 88
MÉNDEZ MORALES, J. SILVESTRE,
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
MÉNDEZ MORALES, J. SILVESTRE,
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE,
ECONOMÍA EN LA EMPRESA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
MÉNDEZ, JOSÉ S.,
DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
MÉNDEZ, JOSÉ SILVESTRE,
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
MINER ARANZÁBAL, JAVIER,
CURSO DE MATEMÁTICA FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO,
ECONOMÍA Y TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO,
ECONOMÍA. TEORÍA Y POLÍTICA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
MORALES A., JUAN ANTONIO,
SALARIOS. ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL DE COMPENSACIONES . . . . . 25
MORALES, MA. ELENA,
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
MULLINS, JOHN,
ADMINISTRACIÓN DE MARKETING, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
NEFTCI, SALIH, INGENIERÍA FINANCIERA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
NEWSTROM, JOHN W.,
COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, 12ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . 31
NEWSTROM, JOHN,
DIRECCIÓN. GESTIÓN PARA LOGRAR RESULTADOS, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . 14
NICHOLSON, WALTER,
MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES, 8ª ED. . . . . . . . . . . . 67
NICOLÁS JANY,
INVESTIGACIÓN INTEGRAL DE MERCADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
NORTON PETER,
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
O’BRIEN, JAMES A., SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, 7ª ED. . . . . . 116
OCHOA SETZER, GUADALUPE,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ORTEGA CASTRO, ALFONSO,
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
ORTEGA CASTRO, ALFONSO,
PLANEACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ORTIZ GÓMEZ, ALBERTO,
GERENCIA FINANCIERA Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. 2ª ED. . . . . . . . . . . 110
OVEJERO BERNAL, ANASTACIO,
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN. CÓMO NEGOCIAR EFICAZ Y EXITOSAMENTE . 43
PELTON, LOU E.,
CANALES DE MARKETING Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.
UN ENFOQUE DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . 42
PETER, PAUL,
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Y ESTRATEGIA DE MARKETING, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
POLIMENI, RALPH S.,
CONTABILIDAD DE COSTOS. CONCEPTOS Y APLICACIONES
PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 91
PORTUS GOVIDEN, LINCOYAN,
MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
RAMÍREZ PADILLA, DAVID NOEL,
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
RAMOS VILLARREAL, GUADALUPE E.,
CONTABILIDAD PRÁCTICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
RAYBURN, GAYLE L., CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
DE COSTOS, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
RAYPORT, JEFFREY F.,
E-COMMERCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
REQUEIJO GONZÁLEZ, JAIME,
ECONOMÍA MUNDIAL, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
RIES, AL,
LA GUERRA DE LA MERCADOTECNIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
RIES, AL,
LAS 22 LEYES INMUTABLES DE LA MARCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
RIES, AL,
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
RIES, AL,
POSICIONAMIENTO: LA BATALLA POR SU MENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
RIMSKY, TOLO M.,
ADMINISTRACIÓN DE LA REMUNERACIÓN TOTAL.
NUEVOS SISTEMAS DE PAGO AL PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
ROMER, DAVID,
MACROECONOMÍA AVANZADA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER,
CONTABILIDAD INTERMEDIA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER,
CONTABILIDAD SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER,
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
ROSEN, HARVEY S.,
HACIENDA PÚBLICA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
ROSS, STEPHEN A.,
FINANZAS CORPORATIVAS, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
ROSS, STEPHEN A.,
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 111
SALVATORE, DOMINICK,
MICROECONOMÍA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
SAMUELSON, PAUL A.,
ECONOMÍA, 18ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
SAMUELSON, PAUL A.,
MACROECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA . . . . . . . . . . . . . 68
SAMUELSON, PAUL A.,
MICROECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA, 17ª ED. . . . . . . . 66
SAMUELSON, PAUL A.,
MICROECONOMÍA, 17ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
SAPAG CHAIN, NASSIR,
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . 103
SAPAG PUELMA, JOSÉ MANUEL,
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA DE EJERCICIOS, PROBLEMAS
Y SOLUCIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
119
Índices • Por autor
SCHMIDT, STEPHEN J.,
ECONOMETRÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SCHNARCH, ALEJANDRO,
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SCHROEDER, ROGER G.,
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.
CONCEPTO Y CASOS CONTEMPORÁNEOS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SINISTERRA, GONZALO,
CONTABILIDAD. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA
LAS ORGANIZACIONES, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SOTO EDUARDO,
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . STANTON, WILLIAM J.,
FUNDAMENTOS DE MARKETING, 14ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . STANTON, WILLIAM J.,
VENTAS. CONCEPTOS, PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS . . . . . . . . . . . . . . . TÉLLEZ VALDÉS, JULIO,
DERECHO INFORMÁTICO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . THOMPSON, ARTHUR A. JR.,
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. TEORÍA Y CASOS, 15ª ED. . . . . . . . . . . . . TORRES SALINAS, ALDO,
CONTABILIDAD DE COSTOS.
ANÁLISIS PARA LA TOMA DE DECISIONES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TREVIÑO MARTÍNEZ, RUBÉN,
PUBLICIDAD. COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MARKETING, 2ª ED., 46
120
75
35
56
97
17
36
42
85
19
92
VILLARREAL, SONIA,
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
VILLEGAS HERNÁNDEZ, EDUARDO,
SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
WALKER, ORVILLE C. JR.,
MARKETING ESTRATÉGICO. ENFOQUE DE TOMA DE DECISIONES, 4ª ED. . . . 53
WEBSTER, ALLEN L.,
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMÍA, 3ª ED. . . . . . . . 82
WEITZ, BARTON A.,
VENTAS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
WERTHER, WILLIAM B.,
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS, 6ª ED. . . . . . . . . 27
WHITTEN, JEFFREY,
ANÁLISIS DE SISTEMAS Y DISEÑO DE MÉTODOS, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . 114
WHITTINGTON, RAY,
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA, 14ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
WILSON, HOLTON J.,
PRONÓSTICOS EN LOS NEGOCIOS, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
WITKER VELÁSQUEZ, JORGE,
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
ZAPATA, LAURA,
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
ZEITHAML, VALERIE A.,
MARKETING DE SERVICIOS. UN ENFOQUE DE INTEGRACIÓN
DEL CLIENTE A LA EMPRESA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
ZIMA, PETR,
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. SCHAUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA, 2ª ED.,
GARZA TREVIÑO, JUAN GERARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
ADMINISTRACIÓN CONTEMPORANEA, 4ª ED.,
JONES, GARETH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS, 4ª ED.,
BLOCHER, EDWARD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
ADMINISTRACIÓN DE LA REMUNERACIÓN TOTAL.
NUEVOS SISTEMAS DE PAGO AL PERSONAL,
RIMSKY, TOLO M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
ADMINISTRACIÓN DE MARKETING, 5ª ED.,
MULLINS, JOHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES PARA
UNA VENTAJA COMPETITIVA, 10ª ED.,
CHASE, RICHARD B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. CONCEPTO Y CASOS
CONTEMPORÁNEOS, 2ª ED.,
SCHROEDER, ROGER G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS, 2ª ED.,
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS, 6ª ED.,
WERTHER, WILLIAM B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 8ª ED.,
CHIAVENATO, IDALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, 2ª ED.,
ANDERSON, ROLPH E., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS, 7ª ED.,
JOHNSTON, MARK W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
ADMINISTRACIÓN DEL PRODUCTO, 4ª ED.,
LEHMANN, DONALD R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES.
ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS, 4ª ED.,
KAST FREMONT, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ADMINISTRACIÓN EN LOS NUEVOS TIEMPOS,
CHIAVENATO, IDALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. TEXTOS Y CASOS, 15ª ED.,
THOMPSON, ARTHUR A. JR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. UN ENFOQUE INTEGRADO
PARA LA ESTRATEGIA, 6ª ED.,
HILL, CHARLES W. L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL, 4ª ED.,
EUN, CHEOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA,
BLOCK, STANLEY B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA,
OCHOA SETZER, GUADALUPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS LA GUÍA. UNA GUÍA
PRÁCTICA PARA PROGRAMAR EL ÉXITO DE SUS PROYECTOS,
CHAMOUN, YAMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN,
DÍEZ DE CASTRO, EMILIO PABLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA DE
LA CADENA DE SUMINISTROS, 2ª ED.,
BOWERSOX, DONALD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
ADMINISTRACIÓN, 3ª ED.,
HAMPTON, DAVID R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
ADMINISTRACIÓN,
BENAVIDES PAÑEDA, JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ADMINISTRACIÓN,
GÓMEZ-MEJÍA, LUÍS R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
ADMINISTRACIÓN. UNA PERSPECTIVA GLOBAL, 13ª ED.,
KOONTZ, HAROLD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ADMINISTRACIÓN. UNA VENTAJA COMPETITIVA, 6ª ED.,
BATEMAN, THOMAS S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ADMINISTRACIÓN: TEORÍA, PROCESO, ÁREAS FUNCIONALES Y
ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2ª ED.,
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS, 9ª ED.,
BONINI, CHARLES P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
ANÁLISIS DE SISTEMAS Y DISEÑO DE MÉTODOS, 7ª ED.,
WHITTEN, JEFFREY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
ANÁLISIS PARA LA DIRECCIÓN FINANCIERA, 7ª ED.,
HIGGINS, ROBERT C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, 1ª ED.,
ZAPATA, LAURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, 1ª ED.,
AMADOR SOTOMAYOR ALFONSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
AUDITORÍA EN INFORMÁTICA, 2ª ED.,
ECHENIQUE GARCÍA, JOSÉ ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
CALCULO APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN,
ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES, 8ª ED.,
HOFFMAN, LAURENCE D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
CANALES DE MARKETING Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL.
UN ENFOQUE DE ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES, 2ª ED.,
PELTON, LOU E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
CASOS DE MARKETING, 1ª ED.,
FISCHER, LAURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
CÓDIGO DE COMERCIO ACTUALIZADO, 4ª ED.,
McGRAW-HILL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Y ESTRATEGIA DE MARKETING, 7ª ED.,
PETER, PAUL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. ENFOQUE AMÉRICA LATINA,
ARELLANO, ROLANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, 12ª ED.,
NEWSTROM, JOHN W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 11ª ED.,
LUTHANS, FRED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 7ª ED.,
IVANCEVICH, JOHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
CONCEPTOS, PROBLEMAS Y PRÁCTICAS,
KINICKI, ANGELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
COMPRAS. UN ENFOQUE ESTRATÉGICO, 1ª ED.,
CRUZ MECINAS, LEONEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA. RELACIONES PÚBLICAS,
PUBLICIDAD Y MARKETING, 2ª ED.,
BARQUERO, JOSÉ DANIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
FUSIONES Y ESCISIONES, 2ª ED.,
MARTÍNEZ CASTILLO, AURELIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 11ª ED.,
GARRISON, RAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, 8ª ED.,
RAMÍREZ PADILLA, DAVID NOEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
CONTABILIDAD DE COSTOS, 3ª ED.,
GARCÍA COLÍN, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
CONTABILIDAD DE COSTOS, 5ª ED.,
GÓMEZ BRAVO, ÓSCAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
CONTABILIDAD DE COSTOS. ANÁLISIS PARA LA TOMA
DE DECISIONES, 2ª ED.,
TORRES SALINAS, ALDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
CONTABILIDAD DE COSTOS. CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA
LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, 3ª ED.,
POLIMENI, RALPH S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES, 2ª ED.,
MORALES, MA. ELENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CONTABILIDAD FINANCIERA, 5ª ED.,
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
CONTABILIDAD INTERMEDIA, 2ª ED.,
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CONTABILIDAD INTERNACIONAL, 1ª ED.,
DOUPNIK, TIMOTHY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
121
Índices • Por obra
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES, 2ª ED.,
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
CONTABILIDAD PRÁCTICA, 2ª ED.,
RAMOS VILLARREAL, GUADALUPE E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS, 6ª ED.,
RAYBURN, GAYLE L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
CONTABILIDAD. LA BASE PARA DECISIONES GERENCIALES, 11ª ED.,
MEIGS, ROBERT F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
CONTABILIDAD. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA
LAS ORGANIZACIONES, 5ª ED.,
SINISTERRA, GONZALO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
CREACIÓN DE EMPRESAS TEORÍA Y PRÁCTICA,
MATEO DUEÑAS, RICARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CURSO DE MATEMÁTICA FINANCIERA,
MINER ARANZÁBAL, JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
DE LA IDEA A TU EMPRESA. UNA GUÍA PARA EMPRENDEDORES, 3ª ED.,
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
DERECHO INFORMÁTICO, 3ª ED.,
TÉLLEZ VALDÉS, JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
DERECHO MERCANTIL, 2ª ED.,
ATHIÉ GUTIÉRREZ, AMADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, 4ª ED.,
SCHNARCH, ALEJANDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD, 3ª ED.,
CANTÚ DELGADO, HUMBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
DESARROLLO ORGANIZACIONAL /ADMINISTRACIÓN EFECTIVA
DEL CAMBIO, 6ª ED.,
FRENCH, WENDELL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3ª ED.,
GUIZAR MONTÚFAR, RAFAEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, 3ª ED.,
MÉNDEZ, JOSÉ S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
DIRECCIÓN ESTRATEGICA, 2ª ED.,
GARRIDO BUJ, SANTIAGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA,
ACEVES RAMOS, VÍCTOR DANIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
DIRECCIÓN. GESTIÓN PARA LOGRAR RESULTADOS, 9ª ED.,
NEWSTROM, JOHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
DISTRIBUCION COMERCIAL,
DIEZ DE CASTRO, ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
E-COMMERCE,
RAYPORT, JEFFREY F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
ECONOMETRÍA, 4ª ED.,
GUJARATI, DAMODAR N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
ECONOMETRÍA,
SCHMIDT, STEPHEN J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
ECONOMÍA EMPRESARIAL Y ARQUITECTURA DE
LA ORGANIZACIÓN, 3ª ED.,
BRICKLEY, JAMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
ECONOMÍA EN LA EMPRESA, 3ª ED.,
MÉNDEZ MORALES, JOSÉ SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
ECONOMÍA INTERNACIONAL, 4ª ED.,
APPLEYARD, DENNIS R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
ECONOMÍA LABORAL, 7ª ED.,
McCONNELL, CAMPBELL R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
ECONOMÍA MUNDIAL, 3ª ED.,
REQUEIJO GONZÁLEZ, JAIME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
ECONOMÍA Y TURISMO,
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
ECONOMÍA, 18ª ED.,
SAMUELSON, PAUL A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
ECONOMÍA. ENFOQUE AMÉRICA LATINA, 4ª ED.,
CLEMENT, NORRIS C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
ECONOMÍA. TEORÍA Y POLÍTICA, 5ª ED.,
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO. GUÍA DE PLANES DE NEGOCIOS, 3ª ED.,
ALCARAZ RODRÍGUEZ, RAFAEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
122
ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN, 7ª ED.,
KOONTZ, HAROLD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
EMPRESAS FAMILIARES. SU DINÁMICA, EQUILIBRIO
Y CONSOLIDACIÓN,
BELAUSTEGUIGOITIA RIUS IMANOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN
Y A LA ECONOMÍA, 4ª ED.,
KAZMIER, LEONARD J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Y A LA ECONOMÍA, 13ª ED.,
LIND, DOUGLAS A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMÍA, 3ª ED.,
WEBSTER, ALLEN L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN,
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ESTEBAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES, 1ª ED.,
SOTO EDUARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED.,
BACA URBINA, GABRIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
EVALUACIÓN DE PROYECTOS. GUÍA DE EJERCICIOS,
PROBLEMAS Y SOLUCIONES, 3ª ED.,
SAPAG PUELMA, JOSÉ MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
FINANZAS CORPORATIVAS, 7ª ED.,
ROSS, STEPHEN A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
FINANZAS INTERNACIONALES, 2ª ED.,
KOZIKOWSKI, ZBIGNIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
FINANZAS INTERNACIONALES, 3ª ED.,
LEVI, MAURICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS,
BACA URBINA, GABRIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, 12ª ED.,
BESLEY, SCOTT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD,
GUAJARDO CANTÚ, GERARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA, 4ª ED.,
MÉNDEZ MORALES, J. SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 5ª ED.,
BREALEY, RICHARD A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 7ª ED.,
ROSS, STEPHEN A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
FUNDAMENTOS DE MARKETING, 14ª ED.,
STANTON, WILLIAM J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
FUNDAMENTOS DE NEGOCIACIÓN, 4ª ED.,
LEWICKI, ROY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
GERENCIA DE MARKETING. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS, 6ª ED.,
GUILTINAN, JOSEPH P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
GERENCIA FINANCIERA Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. 2ª ED.,
ORTIZ GÓMEZ, ALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO,
CHIAVENATO, IDALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
HABILIDADES DIRECTIVAS,
MADRIGAL TORRES, BERTA E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
HACIENDA PÚBLICA, 7ª ED.,
ROSEN, HARVEY S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
HISTORIA DE LA TEORÍA ECONÓMICA Y DE SU MÉTODO, 3ª ED.,
EKELUND, ROBERT B. JR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
INGENIERÍA FINANCIERA, 1ª ED.,
NEFTCI, SALIH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
INSTITUCIONES FINANCIERAS,
DIECK, ASSAD FLORY ANETTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN, 4ª ED.,
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.
UN ENFOQUE TEÓRICO PRÁCTICO,
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, SERGIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 2ª ED.,
VILLARREAL, SONIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN, 6ª ED.,
NORTON PETER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
(EDICIÓN BREVE), 3ª ED.,
CHIAVENATO, IDALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE
LA ADMINISTRACIÓN, 7ª ED.,
CHIAVENATO, IDALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS, 2ª ED.,
ORTEGA CASTRO, ALFONSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS, 4ª ED.,
FERRELL, O.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
.INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO, 7ª ED.,
WITKER VELÁSQUEZ, JORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN UN AMBIENTE DE INFORMACIÓN
CAMBIANTE, 2ª ED.,
HAIR, JOSEPH F. JR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. UN ENFOQUE APLICADO, 5ª ED.,
KINNEAR, THOMAS C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
INVESTIGACIÓN INTEGRAL DE MERCADOS,
NICOLÁS JANY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
LA ACTITUD EMPRENDEDORA. ESPÍRITU QUE ENFRENTA LOS
RETOS DEL FUTURO,
ANZOLA ROJAS, SÉRVULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
PREPARACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL SIGLO XXI, 3ª ED.,
DOLAN, SIMON L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
LA GUERRA DE LA MERCADOTECNIA,
RIES, AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
LAS 22 LEYES INMUTABLES DE LA MARCA,
RIES, AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING,
RIES, AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
LEGISLACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 2ª ED.,
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 5ª ED.,
McGRAW-HILL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
LIDERAZGO, 5ª ED.,
HUGHES, RICHARD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
LIDERAZGO. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE,
MADRIGAL TORRES, BERTA E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
MACROECONOMÍA AVANZADA, 3ª ED.,
ROMER, DAVID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
MACROECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA,
SAMUELSON, PAUL A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
MACROECONOMÍA, 2ª ED.,
DELONG, J. BRADFORD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
MACROECONOMÍA, 9ª ED.,
DORNBUSCH, RUDIGER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
MANUAL PARA ELABORAR UN PLAN DE MERCADOTECNIA, 1ª ED.,
FERNANDEZ VALIÑAS RICARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
MARKETING DE SERVICIOS. ESTRATEGIAS PARA TURISMO, FINANZAS,
SALUD Y COMUNICACIÓN, 2ª ED.,
COBRA, MARCOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
MARKETING DE SERVICIOS. UN ENFOQUE DE INTEGRACIÓN
DEL CLIENTE A LA EMPRESA, 2ª ED.,
ZEITHAML, VALERIE A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
MARKETING ESTRATÉGICO. ENFOQUE DE TOMA
DE DECISIONES, 4ª ED.,
WALKER, ORVILLE C. JR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
MARKETING INDUSTRIAL, 3ª ED.,
DWYER, F. ROBERT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
MARKETING INTERNACIONAL, 12ª. ED.,
CATEORA, PHILIP R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
MARKETING INTERNACIONAL, 2ª ED.,
GARCÍA-SORDO, JUAN B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
MARKETING POLÍTICO E IMAGEN DE GOBIERNO
EN FUNCIONES, 3ª ED.,
FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
MARKETING, 7ª ED.,
KERIN, ROGER A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
MARKETING. UN ENFOQUE GLOBAL, 13ª ED.,
MCCARTHY, E. JEROME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN
Y ECONOMÍA, 7ª ED.,
HARSHBAGER, RONALD J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
MATEMÁTICAS APLICADAS PARA ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y
CIENCIAS SOCIALES. 3ª ED.,
BUDNICK, FRANK S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
MATEMÁTICAS FINANCIERAS POR MEDIO DE ALGORITMOS,
CALCULADORA FINANCIERA Y PC,
GARCÍA GONZÁLEZ, ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 4ª ED.,
DÍAZ MATA, ALFREDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
MATEMÁTICAS FINANCIERAS, 4ª ED.,
PORTUS GOVIDEN, LINCOYAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. EL VALOR DEL DINERO
EN EL TIEMPO, 1ª ED.,
KOSIKOWSKI, ZBIGNIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
MATEMÁTICAS FINANCIERAS. SCHAUM,
ZIMA, PETR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL, 2ª ED.,
GRINBLATT, MARK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
MERCADOTECNIA, 3ª ED.,
FISCHER, LAURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN,
HILLIER, FREDERICK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
MÉTODOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA MATEMÁTICA, 4ª ED.,
CHIANG ALPHA C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
MICROECONOMÍA CON APLICACIONES A LATINOAMÉRICA, 17ª ED.,
SAMUELSON, PAUL A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
MICROECONOMÍA INTERMEDIA Y SUS APLICACIONES, 8ª ED.,
NICHOLSON, WALTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
MICROECONOMÍA Y CONDUCTA, 5ª ED.,
FRANK, ROBERT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
MICROECONOMÍA, 17ª ED.,
SAMUELSON, PAUL A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
MICROECONOMÍA, 3ª ED.,
SALVATORE, DOMINICK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
NEGOCIOS EN AMBIENTES COMPUTACIONALES,
DONADÍO MEDAGLIA, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
NEGOCIOS INTERNACIONALES, 6ª ED.,
HILL, CHARLES W. L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
OPCIONES FINANCIERAS Y PRODUCTOS ESTRUCTURADOS, 3ª ED.,
LAMOTHE FERNÁNDEZ, PROSPER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS. ANÁLISIS, DISEÑO
Y ESTRUCTURA, 2ª ED.,
FRANKLIN, ENRIQUE BENJAMÍN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
ORGANIZACIÓN LIVIANA,
ARATA ANDREANI, ADOLFO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ORGANIZACIONES. COMPORTAMIENTO,
ESTRUCTURA,PROCESO, 12ª ED.,
GIBSON, JAMES L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRENDEDORES, 1ª ED.,
GONZALEZ, DIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
PLANEACION ESTRATEGIA APLICADA. CÓMO DESARROLLAR
UN PLAN QUE REALMENTE FUNCIONE,
GOODSTEIN, LEONARDO D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
PLANEACIÓN FINANCIERA ESTRATÉGICA, 1ª ED.,
ORTEGA CASTRO, ALFONSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, 8ª ED.,
GÓMEZ CEJA, GUILLERMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
123
Índices • Por obra
POLÍTICA ECONÓMICA, 4ª ED.,
FERNÁNDEZ DÍAZ, ANDRÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
POLÍTICA ECONÓMICA. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS, 2ª ED.,
CUADRADO ROURA, JUAN R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
POSICIONAMIENTO: LA BATALLA POR SU MENTE,
RIES, AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, 5ª ED.,
SAPAG CHAIN, NASSIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
PRESUPUESTOS, 2ª ED.,
CÁRDENAS NÁPOLES, RAÚL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
PRESUPUESTOS, BURBANO,
JORGE ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA, 14ª ED.,
WHITTINGTON, RAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD, 3ª ED.,
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3ª ED.,
BERNANKE, BEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA, 3ª ED.,
MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA,
GIMENO, JUAN A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 8ª ED.,
BREALEY, RICHARD A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO, 6ª ED.,
MÉNDEZ MORALES, J. SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO, 6ª ED.,
MÉNDEZ, JOSÉ SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
ADMINISTRACIÓN. PROCESO ADMINISTRATIVO, 3ª ED.,
CHIAVENATO, IDALBERTO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. UNA PERSPECTIVA DE COMUNICACIÓN
DE MARKETING INTEGRADA, 6ª ED.,
BELCH, GEORGE E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
124
PRONÓSTICOS EN LOS NEGOCIOS, 5ª ED.,
WILSON, HOLTON J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
PUBLICIDAD, 11ª ED.,
ARENS, WILLIAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
PUBLICIDAD. COMUNICACIÓN INTEGRAL EN MARKETING, 2ª ED.,
TREVIÑO MARTÍNEZ, RUBÉN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS,
GARCÍA BRIONES, SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
RELACIONES PÚBLICAS. PROFESIÓN Y PRÁCTICA, 2ª ED.,
LATTIMORE, DAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
ROMERO LÓPEZ, ÁLVARO JAVIER,
CONTABILIDAD SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
SALARIOS. ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL DE COMPENSACIONES,
MORALES A., JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO,
VILLEGAS HERNÁNDEZ, EDUARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN, 12ª ED.,
ANTHONY, ROBERT N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, 7ª ED.,
O’BRIEN, JAMES A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS.
UN ENFOQUE DE TOMA DE DECISIONES, 4ª ED.,
COHEN KAREN, DANIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES,
LUCAS, MARÍN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN. CÓMO NEGOCIAR EFICAZ
Y EXITOSAMENTE,
OVEJERO BERNAL, ANASTACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
TEORÍAS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRACIÓN, 2ª ED.,
DÁVILA L. DE GUEVARA, CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
VENTAS, 5ª ED.,
WEITZ, BARTON A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
VENTAS. CONCEPTOS, PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS,
STANTON, WILLIAM J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Notas •
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
125
126
Psicología
Historia de la psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción a la psicología . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicología del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicología educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicología del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Administración de recursos humanos . . . . . . . . .
Comportamiento organizacional . . . . . . . . . . . .
Psicología social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicología de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicología clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicología fisiológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Neuropsicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Procesos psicológicos básicos . . . . . . . . . . . . .
Psicopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Psicometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
4
8
11
12
14
17
20
21
22
24
25
25
28
30
Pedagogía
Pedagogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Educación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Administración educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Ciencias Sociales
Metodología de la investigación . . . . . . . . . . . . .
Métodos de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antropología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sexualidad humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
40
40
41
41
43
Ciencias Políticas
Administración pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Ciencias políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Relaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Comunicación
Comunicación oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comunicación organizacional . . . . . . . . . . . . . .
Comunicación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comunicación humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
46
46
47
50
Sociología
Introducción a la sociología . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Teorías sociológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Sociología organizacional . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Estadística aplicada
Estadística aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Derecho
Historia del derecho y derecho romano . . . . . . .
Introducción al derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teoría del estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho constitucional y administrativo . . . . . . .
Derecho civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho informático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho agrario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho penitenciario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derecho notarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Leyes y códigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diccionario y latín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
56
58
59
61
64
64
66
66
67
68
69
69
70
70
72
Índice por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Índice por obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
3
• Psicología
HOTHERSALL, DAVID
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, 4ª ED.
El texto detalla los logros y avances científicos de mayor importancia en el área de
la psicología, tomando en cuenta las vidas de la mujeres y hombres que iniciaron
las teorías que dirigían la disciplina. Los éxitos y los fracasos de estos psicólogos
distinguidos proporcionan una información histórica detallada y completa del campo,
además de mostrar la importancia que tienen en la psicología contemporánea. En
esta edición se muestra la investigación mas actualizada sobre la historia de esta
disciplina.
Contenido:
Temas principales: Antecedentes filosóficos y científicos de la psicología. Estudios
iniciales sobre el sistema nervioso central. Wilhelm Wundt y los fundamentos de la
psicología. Edwart Titchener y Hugo Maunsterberg. Psicólogos alemanes del siglo
xix e inicios del siglo xx. Psicología Gestalt en Alemania y Estados Unidos. Historia de
la psicología clínica y del desarrollo del psicoanálisis. Darwin, Galton, James y May.
Usos y abusos históricos sobre las pruebas de inteligencia.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4467-3
676 pp., 16.5 x 23 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/sociales/hothersall4e
DAVIDOFF, LINDA L.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 3ª ED.
Este texto, clásico para el curso introductorio de psicología, conserva los aspectos
que hicieron de la primera edición un éxito: claridad de descripciones, ejemplos y
organización; atención a las dificultades pedagógicas en el aprendizaje de la
psicología; material de lectura interesante con sólidas normas educativas; coherencia
en sus temas y casos de estudio, y un mayor número de asuntos tradicionales. Tal
como fue el caso en su primera edición, el libro incluye diversos ejercicios y
refuerzos pedagógicos para el estudiante. Profusamente ilustrado, mantiene el
equilibrio del estudio entre géneros, culturas y razas, y es flexible en cuanto a su
adaptación a diversos cursos.
Contenido:
Al estudiante. Al maestro. Introducción a la psicología: bases fisiológicas de la
conducta y la cognición. Procesos del aprendizaje conductual. Sensación, percepción
y conciencia. Memoria. Pensamiento y lenguaje. Inteligencia y pruebas. Motivación.
Emoción y adaptación. El principio: de la concepción a la infancia. De la adolescencia
a la edad adulta. Personalidad: teoría y pruebas. Conducta desadaptada.
Tratamiento de la conducta desadaptativa. Conducta social y cuestiones sociales.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-422-290-4
816 pp., 19 x 23 cm, © 1989.
4
GRAY, PETER
PSICOLOGÍA, 5ª ED.
Estudia los fundamentos de la psicología con una notoria orientación a las
neurociencias, sin dejar de lado las diferentes posturas sobre los temas analizados y
justificando su opinión al respecto. El capítulo de Psicología de la visión incluye una
sección a todo color. Las Preguntas de enfoque intercaladas en el texto ayudan a
dirigir el estudio y evaluar su progreso.
Contenido:
I. Fundamentos del estudio de la psicología. 1. Fundamentos para el estudio de
la psicología. 2. Métodos de psicología II. Adaptabilidad del comportamiento. 3.
Fundamentos genéticos y evolutivos del comportamiento. 4. Procesos básicos de
aprendizaje III. Mecanismos fisiológicos del comportamiento. 5. Control neuronal
del comportamiento. 6. Mecanismos de motivación y emoción IV. Sensación y
percepción. 7. Procesos básicos sensoriales y la psicología del olor, gusto, dolor y
oído. 8. La psicología de la visión V. Intelecto humano. 9. Memoria y conocimiento.
10. Razonamiento e inteligencia VI. Crecimiento de la mente y la persona. 11. El
desarrollo de pensamiento y lenguaje. 12. Desarrollo social VII. La persona en el
mundo de la gente. 13. Percepción social y actitudes. 14. Influencias sociales
sobre el comportamiento VIII. Personalidad y desórdenes. 15. Personalidad. 16.
Desórdenes mentales. 17. Tratamiento.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6400-3
778 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
FELDMAN, ROBERT S.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 4ª ED.
En esta nueva edición en español se exponen con vitalidad los conceptos básicos de
la psicología y los más recientes hallazgos de la investigación. Incluye una actualización
importante, realizada con la información más novedosa obtenida en las diversas
áreas de aplicación de la materia. A lo largo del libro se aborda el impacto que tiene
la evolución tecnológica en el comportamiento. Este texto pretende exponer a los
lectores el contenido, y la promesa, de la psicología, y de hacerlo de modo tal que le
dé vida a los conceptos básicos y hallazgos de la investigación.
Contenido:
Introducción a la psicología. Bases biológicas del comportamiento. Sensación y
percepción. Estados de conciencia. Aprendizaje. Memoria. Cognición y lenguaje.
Inteligencia. Motivación y emoción. Desarrollo. Trastornos psicológicos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4140-2
640 pp., 21 x 27 cm, © 2003.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
5
• Psicología
FELDMAN, ROBERT S.
PSICOLOGÍA CON APLICACIONES EN PAÍSES DE HABLA
HISPANA, 6ª ED.
Más popular que nunca en bachilleratos y universidades de todo el mundo, Psicología
con aplicaciones en países de habla hispana se revisó y rediseñó por completo
en su sexta edición para ofrecer una obra fundamental para estudiantes y maestros
del curso introductorio de esta materia. Esta importante revisión integra gran
variedad de elementos que no sólo ayudan al estudiante a entender la psicología y su
impacto en la vida diaria, sino que también permite a los lectores la comprensión de
los conceptos y principios básicos de esta disciplina.
Contenido:
1. Introducción a la psicología. 2. Neurociencia y comportamiento. 3. Sensación y
percepción. 4. Estados de conciencia. 5. Aprendizaje. 6. Memoria. 7. Pensamiento,
lenguaje e inteligencia. 8. Motivación y emoción. 9. Desarrollo. 10. Personalidad.
11. Psicología de la salud: estrés, afrontamiento y bienestar. 12. Trastornos
psicológicos. 13. Tratamiento de los trastornos psicológicos. 14. Psicología social.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5348-6
592 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
PAPALIA, DIANE E.
WENDKOS OLDS, SALLY
PSICOLOGÍA, 1ª ED.
La presente obra integra en forma clara la teoría con la investigación y la aplicación,
además de prestar gran atención a temas de gran interés y clásicos, así como al
acercamiento a las cuestiones éticas. Las autoras, con un estilo claro y una gran
habilidad para mantener el interés del lector, presentan los temas tradicionales de
un curso introductorio de psicología. En el aspecto didáctico, la obra presenta un
pliego en color con abundante material fotográfico, así como con resúmenes de
capítulo, ilustraciones, epígrafes pedagógicos, lecturas recomendadas, vocabulario,
entre otros recursos.
Contenido:
La psicología como ciencia. Introducción a la psicología. Bases biológicas del
comportamiento. Sensación y percepción. Estados de conciencia. Aprendizaje.
Memoria. Inteligencia. Lenguaje y pensamiento. Motivación. La emoción y el estrés.
Motivación y emoción. Estrés y afrontamiento. El desarrollo psicológico a lo largo
del ciclo de la vida. La infancia. De la adolescencia en adelante. Teorías y evaluación
de la personalidad. Psicología normal y anormal. Terapia. Psicología social. En
un mundo con otras personas. Nuestras relaciones con las personas que nos
interesan.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-422-194-0
762 pp., 20.5 x 23.5 cm, © 1987.
6
SANTROCK, JOHN W.
GONZÁLEZ LOA, HILDA LETICIA
FRANCKE RAMM, MARÍA DE LOURDES
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 2ª ED.
Introducción a la psicología es la herramienta para entender el comportamiento de
las personas a través del estudio de sus características esenciales; esto cobra gran
relevancia para los profesionales de cualquier área, ya que los esquemas de
conducta afectan el desempeño en las relaciones laborales y familiares, pues la
forma en que se conducen los empleados resulta ser un factor determinante para los
logros de la organización.
Contenido:
La ciencia de la psicología. El cerebro y el comportamiento. Desarrollo humano.
Sensación y percepción. Estados de conciencia. Aprendizaje. Memoria. Pensamiento,
lenguaje e inteligencia. Motivación y emoción. Personalidad. Trastornos psicológicos.
Salud y bienestar. Psicología social y grupos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4222-0
531 pp., 21 x 27 cm, © 2004.
OLC: www.mhe.com/sociales/santrockin2e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
7
• Psicología
GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, FRANCISCO
TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, 1ª ED.
En este libro se presenta un amplio recorrido por las principales perspectivas
teóricas existentes en torno al desarrollo cognitivo, revisándose en profundidad
las propuestas particulares más representativas y los datos empíricos más
relevantes; pero este recorrido y esta revisión de las teorías se realiza sobre la
base de un cuidadoso análisis metateórico previo. Con ello se ofrece, de entrada,
una panorámica global sobre las principales ideas e hipótesis que permite al lector
diferenciarlas y agruparlas adecuadamente en referencia a las dimensiones que
definen los paradigmas de investigación y teorización dentro del campo (la dimensión
epistemológica, la cosmológica y la ontogenética), lo que sin duda facilita no sólo la
comprensión en profundidad de los distintos planteamientos revisados
posteriormente, sino también su comparación y valoración ponderadas.
Contenido:
Preliminares. Parte I. Desarrollo cognitivo. Perspectivas teóricas y metodológicas.
Parte II: La construcción individual y social del conocimiento. Parte III. La perspectiva
computacional: del procesamiento de la información al conexionismo. Parte IV.
Recapitulación y nuevas perspectivas. Bibliografía.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-822-0
416 pp., 17.0 x 24.0 cm, © 2005.
MEECE, JUDITH L.
DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PARA
EDUCADORES, 1ª ED.
Los programas de formación docente se orientan hacia las realidades que enfrenta
el maestro, sobre todo en los cursos dedicados al desarrollo del niño y del
adolescente. En la actualidad, los libros disponibles para este tema en su mayoría
constituyen cursos introductorios para psicólogos, cuando su cobertura debería ser
mucho más amplia, casi siempre sin aplicaciones sistemáticas a situaciones reales.
Por lo anterior, los formadores de maestros se ven obligados a realizar adaptaciones
en estos textos, con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Esta obra cubre
ampliamente tales necesidades, ya que se centra por completo en el desarrollo del
niño y del adolescente en edad escolar, así como en los temas de interés inmediato
para los profesores: desarrollo cognoscitivo, desarrollo social y emocional, desarrollo
del lenguaje y niños con necesidades educativas especiales. La presente edición está
destinada a los cursos sobre el desarrollo de las personas en ambas etapas de la
vida o de psicología educativa dirigidos hacia los docentes, donde el desarrollo del
niño sea el tema principal y cuyo enfoque requiera una cobertura más integral de
los temas.
Contenido:
El estudio del desarrollo del niño. Desarrollo físico. Desarrollo cognoscitivo: las teorías
de Piaget y de Vygotsky. Desarrollo cognoscitivo: las teorías del procesamiento de la
información y de las teorías de la inteligencia. Desarrollo del lenguaje y alfabetismo.
Desarrollo personal, social y moral. Niños con necesidades excepcionales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2946-1
415 pp., 20.5 x 27.0 cm, © 2000.
8
PAPALIA, DIANE E.
WENDKOS OLDS, SALLY; DUSKIN FELDMAN, RUTH
DESARROLLO HUMANO, 9ª ED.
Esta novena edición la hemos construido sobre las innovaciones de la anterior, actualizando, consolidando y
ajustando su contenido. Hemos intentado conservar las cualidades atractivas de tono, estilo y sustancia que han
contribuido a la popularidad de este libro a lo largo de los años. Los propósitos principales de esta nueva edición
son: enfatizar la continuidad del desarrollo a lo largo del ciclo de vida; destacar las interrelaciones entre los campos
físico, cognoscitivo y psicosocial del desarrollo, e integrar los intereses teóricos, prácticos y relacionados con la
investigación.
Contenido:
Parte i. Acerca del desarrollo humano. El estudio del desarrollo humano. Teoría e investigación. Parte ii. Inicios.
Formación de una nueva vida. Desarrollo físico durante los tres primeros años. Desarrollo cognoscitivo durante
los tres primeros años. Desarrollo psicosocial durante los tres primeros años. Parte iii. Niñez temprana. Desarrollo
físico y cognoscitivo en la niñez temprana. Desarrollo psicosocial en la niñez temprana. Parte iv. Niñez intermedia.
Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez intermedia. Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia. Parte v.
Adolescencia. Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia. Desarrollo psicosocial en la adolescencia. Parte vi.
Edad adulta temprana. Desarrollo físico y cognoscitivo en la edad adulta temprana. Desarrollo psicosocial en la edad
adulta temprana. Parte vii. Edad adulta intermedia. Desarrollo físico y cognoscitivo en la edad adulta intermedia.
Desarrollo psicosocial en la edad adulta intermedia. Parte viii. Edad adulta tardía. Desarrollo físico y cognoscitivo en
la edad adulta tardía. Parte ix. El final de la vida. Tratar con la muerte y el duelo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4921-7
785 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2004.
OLC:www.mhhe.com/sociales/papaliade9e
PAPALIA, DIANE E.
WENDKOS OLDS, SALLY; DUSKIN FELDMAN, RUTH
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA, 9ª ED.
Con la publicación de la edición anterior, la octava, Desarrollo psicológico adquirió nueva vida. Prácticamente todo
el libro se renovó: su diseño, contenido y características pedagógicas. En esta novena edición nuestro equipo de
autores, nuevamente con la participación de la doctora Dana Gross, como consultora en jefe, ha continuado con los
fundamentos planteados en la octava edición. Hemos incluido mejoras pedagógicas importantes y, en respuesta a la
solicitud de los lectores, hemos racionalizado sustancialmente el texto, manteniendo sus cualidades representativas
del tono, estilo y contenido que han contribuido a su popularidad a través de los años.
Contenido:
Parte 1. Conocer el mundo del niño. Estudio del mundo del niño. El mundo del niño: cómo lo descubrimos. Parte 2.
Inicios. Creación de una nueva vida: concepción, herencia y ambiente. Embarazo y desarrollo prenatal. Nacimiento
y el recién nacido. Parte 3. Infancia y etapa de los primeros pasos. Desarrollo físico y salud durante los primeros tres
años. Desarrollo cognoscitivo durante los primeros tres años. Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años.
Parte 4. Niñez temprana. Desarrollo físico y salud en la niñez temprana. Desarrollo cognoscitivo en la niñez temprana.
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana. Parte 5. Niñez intermedia. Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia.
Desarrollo cognoscitivo en la niñez intermedia. Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia. Parte 6. Adolescencia.
Desarrollo físico y salud en la adolescencia. Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia. Desarrollo psicosocial en la
adolescencia.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4672-2
837 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/sociales/papaliaps9e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
9
• Psicología
SANTROCK, JOHN W.
DESARROLLO INFANTIL, 11ª ED.
Se combina la cobertura del desarrollo físico y la de la salud en un capítulo.
Ofrece más de 1 800 referencias del siglo xxi, incluyendo más de 600 de 2004 y
más recientes.
Las nuevas investigaciones incluyen la discusión sobre videojuegos violentos y la
agresión en los niños.
Contenido:
I: La naturaleza del desarrollo del niño. 1: Introducción. 2: La ciencia del desarrollo
del niño. II: Procesos biológicos, desarrollo físico y perceptual. 3: Fundamentos
biológicos. 4: Desarrollo prenatal y nacimiento. 5: Desarrollo físico y salud. 6:
Desarrollo motor, sensorial y perceptual. III: Cognición y lenguaje. 7: Enfoques de
desarrollo cognitivo. 8: Procesamiento de información. 9: Inteligencia. 10: Desarrollo
del lenguaje. IV: Desarrollo socioemocional. 11: Desarrollo emocional. 12: El yo y la
identidad. 13: Género. 14: Desarrollo moral. V: Contextos sociales del desarrollo. 15:
Familias. 16: Compañeros. 17: Escuelas y logros. 18: Cultura.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6059-8
720 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/santrock11
10
Psicología •
KLINGLER, CYNTHIA
VADILLO, GUADALUPE
PSICOLOGÍA COGNITIVA.
ESTRATEGIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE, 1ª ED.
Es una obra totalmente actualizada que incluye los últimos avances en investigación
de las diversas teorías cognitivas y del aprendizaje. Se ha desarrollado como un libro
cuyo contenido es teórico-práctico en el estudio de la psicología cognitiva, tanto
desde el punto de vista teórico como a través del análisis de casos y ejercicios, con
la finalidad de darle el enfoque de texto y de material didáctico.
Contenido:
Introducción. Constructivismo. Psicología soviética. Piaget. Procesamiento humano
de información. Inteligencias múltiples. Metacognición. Comprensión lectora.
Escritura. Matemáticas. Aportaciones de la educación especial a la regular.
Conclusiones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2526-1
230 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 1999.
SANTROCK, JOHN W.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, 2ª ED.
Analiza cuestiones contemporáneas de gran importancia para la psicología de la
educación, como la diversidad cultural, la tecnología en la educación y los diferentes
aspectos del desarrollo.
Una característica de esta edición es el vínculo de cruce, un sistema que lo remite al
análisis principal de los conceptos clave cada vez que se mencionan posteriormente
en el texto.
A lo largo de la obra se destacan las investigaciones y opiniones más actualizadas.
Contenido:
1. Psicología de la educación: una herramienta para la enseñanza efectiva. 2. Desarrollo
cognoscitivo y del lenguaje. 3. Contextos sociales y desarrollo socioemocional. 4.
Variaciones individuales. 5. Diversidad sociocultural. 6. Estudiantes excepcionales. 7.
Modelos conductuales y cognitivo sociales. 8. El modelo de procesamiento de
información. 9. Procesos cognoscitivos complejos. 10. Modelos constructivistas
sociales. 11. Aprendizaje y cognición en las áreas de contenido. 12. Planeación,
instrucción y tecnología cognoscitiva. 13. Motivación, enseñanza y aprendizaje. 14.
Manejo del aula. 15. Pruebas estandarizadas y enseñanza. 16. Evaluación en el aula.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5635-3
672 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
11
• Psicología
GUILLÉN GESTOSO, CARLOS
GUIL BOZAL, ROCÍO
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
PARA RELACIONES LABORALES, 1ª ED.
Con esta obra se busca poder ofrecer a los alumnos de relaciones laborales un marco
de estudio para la psicología, y en concreto, para la psicología del trabajo. No habiendo
en el mercado una obra que condensara los objetivos académicos que esta disciplina
inculca en el diplomado de relaciones laborales, pensamos que con este trabajo se
pueden aportar los elementos básicos para poder abordar la materia. Esta obra se
compone de cuatro unidades didácticas que permiten al que no tiene conceptos
básicos, poder entender y asimilar la importancia de éstos en el mundo del trabajo.
La primera unidad pretende introducir en el concepto de psicología su desarrollo y
evolución teórica. La segunda se dirige al análisis del estudio de la psicología social,
su concepto, marco y componentes fundamentales. En la tercera y cuarta unidad, se
inicia y desarrolla el estudio y las aplicaciones de la psicología del trabajo.
Contenido:
Fundamentos de la psicología general. La conducta y sus niveles de análisis.
Aprendizaje. Conceptos y tipos. La psicología y la conducta social humana. Las
actitudes sociales. La comunicación social. El nivel grupal. El grupo, dinámica y tipos.
Aplicación de la psicología del trabajo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4750-8
357 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 2004.
LANDY, FRANK J.
CONTE, JEFFREY M.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL, 1ª ED.
La presente obra se enfoca en el estudio del comportamiento humano en el trabajo,
su evolución, así como de los factores que directa o indirectamente influyen en él.
La manera como se exponen estos temas confirma la naturaleza rica e intrigante del
lugar de trabajo moderno.
Contenido:
Parte 1: Fundamentos. Parte 2: Psicología industrial. Parte 3: Psicología
organizacional. Parte 4: El ambiente laboral.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4829-6
630 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
12
RODRÍGUEZ ESTRADA, MAURO
RAMÍREZ BUENDÍA, PATRICIA
PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO.
EDICIÓN REVISADA, 2ª ED.
Este libro es un estudio conciso y recapitulado acerca del carácter y la forma de ser
del mexicano, para que, una vez que se le ha conocido, se implanten perspectivas
psicológicas y prácticas que lo motiven a tener una mejor participación laboral. Los
autores recopilan una serie de datos muy interesantes que se remontan a la génesis
de la sociedad mexicana, por lo que resulta una obra indispensable para todo el
que esté interesado en comprender sus motivaciones y actitudes ante la vida.
Contenido:
Capacitación, productividad y psicología nacional. Los procesos de aculturación del
ser humano. La sociedad mexicana; su génesis y su cultura. Los traumas a lo largo
de los siglos. Nuestra psicología profunda. La dependencia ancestral. La
autodevaluación del mexicano. La sociedad mexicana actual. El trabajador mexicano.
Otras culturas, otras conductas laborales. Los aspectos más positivos de nuestra
psicología. Desarrollo de actitudes laborales positivas. Bibliografía.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4281-6
152 pp., 13.5 x 21.0 cm, © 2003.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
13
• Psicología
CHIAVENATO, IDALBERTO
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 8ª ED.
Enfoque de los recursos humanos en sistemas abiertos en continua interacción con
sus ambientes.
Calidad de vida en el trabajo, antes higiene y seguridad en el trabajo, ahora desarrolla
la administración de riesgos y los factores que determinan la calidad de vida en el
trabajo.
Etica y responsabilidad social.
Contenido:
1. Las organizaciones. 2. Las personas. 3. Las personas y las organizaciones. 4. La
administración de recursos humanos. 5. Reclutamiento de personal. 6. Selección de
personal. 7. Diseño de puestos. 8. Descripción y análisis de puestos. 9. Evaluación
del desempeño. 10. Compensación (administración de sueldos). 11. Planes de
beneficios sociales. 12. Calidad de vida en el trabajo. 13. Relaciones con las personas.
14. Entrenamiento y desarrollo de personal. 15. Desarrollo organizacional. 16.
Sistemas de información en recursos humanos. 17. Ética y responsabilidad social.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6104-7
516 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
CHIAVENATO, IDALBERTO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La gestión del talento humano es una de las áreas que ha experimentado más cambios y
transformaciones en los últimos años. En la actualidad, la visión del área es totalmente
diferente de su configuración tradicional, cuando recibía el nombre de administración
de recursos humanos (ARH). El objetivo central de este libro es mostrar las nuevas
características y el nuevo perfil de esta gratificante área de actividades. La gestión
del talento humano ha sido la responsable de la excelencia de organizaciones exitosas
y del aporte al capital intelectual que simboliza, más que todo, la importancia del
factor humano en plena era de la información. Este libro innovador muestra los
horizontes actuales y las tendencias desafiantes del nuevo milenio. Presenta mas de
500 citas de empresas de primera línea para ofrecer ejemplos de casos exitosos y
aplicaciones prácticas de los conceptos presentados. Es un texto de fácil asimilación.
Innovador, agradable, motivador y didáctico.
Contenido:
Parte I: Nuevos desafíos de la gestión del talento humano. Parte II: Admisión de
personas. Parte III: Evaluación de puestos. Parte IV. Desarrollo de personas. Parte V.
Mantenimiento de las condiciones laborales de las personas. Parte VI: Monitoreo de
personas. Parte VII. El futuro de la gestión del talento humano.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-288-5
403 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2002.
14
DOLAN, SIMON L.
VALLE CABRERA, RAMÓN; JACKSON, SUSAN E.
SCHULER, RANDALL S.
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. PREPARACIÓN DE PROFESIONALES
PARA EL SIGLO XXI, 3ª ED.
En esta 3ª edición, el libro relata los elementos clave que están impulsando el cambio en la gestión de recursos humanos
y cómo los recursos humanos vienen configurados por numerosos factores, tales como la tecnología, la globalización,
la alta competitividad, etc. Este libro se ha elaborado pensando en los estudiantes que deseen trabajar en el futuro
como gerentes y directivos de recursos humanos, los estudiantes de administración y dirección de empresas no
especializados en recursos humanos, así como los actuales profesionales de recursos humanos. Esta nueva edición
también incluye contribuciones de casos de algunos de los principales expertos latinoamericanos de recursos humanos
y se ha prestado una especial atención al formato para facilitar la lectura (mediante una estructura interna coherente,
casos, ejemplos, extractos de prensa, etc.). Esta es una obra única porque aborda directamente los temas que
preocupan a los directivos de empresas de la comunidad iberoamericana en materia de gestión de recursos humanos.
Contenido:
Prefacio. Primera parte: Evolución de los Recursos Humanos ¿Una perspectiva integrada. 1. La creciente importancia de
la gestión de los Recursos Humanos. 2. La gestión estratégica de los Recursos Humanos. Segunda Parte: Los procesos
básicos en la gestión de los Recursos Humanos. 3. Análisis del puesto de trabajo. 4. Planificación de los Recursos
Humanos. Tercera parte: La incorporación del individuo en las organizaciones. 5. El reclutamiento de los Recursos Humanos.
6. La selección y orientación de los Recursos Humanos. Cuarta Parte: El desarrollo de los Recursos Humanos. 7. La
formación y el desarrollo de competencias de los Recursos Humanos. 8. La gestión y planificación de la carrera
profesional. Quinta parte: La evaluación, compensación y mantenimiento de los Recursos Humanos. 9. La evaluación
del rendimiento: métodos, procedimientos y aplicaciones. 10. El sistema de compensaciones: la equidad interna y
externa. 11. El sistema de compensaciones: la retribución variable e indirecta. Sexta parte: Temas actuales en la
gestión de los Recursos Humanos. 12. La salud e higiene en el trabajo y la gestión del riesgo laboral. 13. Formas
actuales de gestionar los Recursos Humanos. 14. La Gestión Internacional y multinacional de los Recursos Humanos.
15. La Gestión de los Recursos Humanos en el contexto iberoamericano. 16. Las nuevas tecnologías y los Recursos.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-815-654-4
© 2007.
OLC: www.mhe.es/dolan3
IVANCEVICH, JOHN M.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 9ª ED.
Esta nueva edición de Administración de recursos humanos, lo mismo que las anteriores, tiene una orientación
gerencial; es decir, se considera que la ARH es pertinente para los gerentes de todas las unidades, proyectos o
equipos. Los gerentes enfrentan de continuo asuntos, dificultades y decisiones de ARH. Cada ejecutivo debe ser
experto en resolver problemas de recursos humanos y en detectar quién aplica bien los conceptos, procedimientos,
modelos, herramientas y técnicas de la ARH. En este libro ponemos atención a la aplicación de los métodos de ARH
en contextos y situaciones reales de las organizaciones. Realismo, actualidad, comprensión y razonamiento crítico
son importantes en todas las ediciones de esta obra.
Contenido:
Primera parte. Introducción a la administración de recursos humanos. Administración de recursos humanos. Método
de la administración estratégica para la administración de recursos humanos. Igualdad de oportunidades de empleo:
aspectos legales de la administración de recursos humanos. Administración de recursos humanos en el mundo. Segunda
parte. Adquisición de recursos humanos. Planeación y convergencia de los recursos humanos. Análisis y diseño de
puestos. Reclutamiento. Selección. Tercera parte. Pago de los recursos humanos. Evaluación y dirección del desempeño.
Generalidades de la remuneración. Temas y políticas de la remuneración. Administración de prestaciones y servicios.
Cuarta parte. Desarrollo de recursos humanos. Capacitación y desarrollo. Planeación y desarrollo de carrera. Quinta
parte. Relaciones obrero patronales. Relaciones laborales y negociación colectiva. Derechos de los empleados y
justicia. Sexta parte. Protección de los recursos humanos. Cómo promover la seguridad y la higiene. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4597-1
672 pp., 21 x 25 cm, © 2004.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
15
• Psicología
WERTHER, WILLIAM B. JR.
DAVIS, KEITH
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 6ª ED.
Esta obra clásica debe su éxito a una cobertura equilibrada entre los temas
tradicionales y los conceptos, las teorías y las prácticas surgidos en los últimos años,
los cuales se complementan con una serie de ejemplos y casos actuales, escogidos
cuidadosamente del contexto de la realidad latinoamericana contemporánea. En esta
edición se pone mayor atención al papel del departamento de RH de las empresas
como instrumento de ventaja competitiva en el proceso de internacionalización de
las organizaciones y se incluye una serie de apéndices con los siguientes temas:
benchmarking en recursos humanos, outsourcing, seguridad e higiene en el trabajo y
afores.
Contenido:
Elementos esenciales de los recursos humanos. Desafíos del entorno. Desafíos
internacionales. Análisis y diseño de puestos. Planeación de los recursos humanos.
Reclutamiento. Selección de personal. Orientación, ubicación y separación.
Capacitación y desarrollo. Planeación de la carrera profesional. Evaluación del
desempeño. Sueldos y salarios. Incentivos y participación en las utilidades.
Prestaciones y servicios al personal. Aspectos de seguridad y salud. Desafíos de
la relación con el personal. Relaciones de la empresa con el sindicato. Evaluación y
perspectiva a futuro.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5 913-1
582 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
16
Psicología •
FRENCH, WENDELL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL /ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL CAMBIO, 6ª ED.
Desarrollo pràctico del concepto desarrollado. Hace referencia a los libros de administración mas influyentes en el siglo 20.
Nueva lectura sobre la auto evaluación y equipos autodirigidos.
Contenido:
1.¿Qué es el desarrollo organizacional? 2. Historia de desarrollo organizacional. 3. Estrategias generales para realizar
cambios en sistemas humanos. 4. Hacia la administración y consultoría de la tercera ola. 5. Desarrollo y transformación
organizacional. 6. Los libros de administración más influyentes del siglo XX. 7. Enfoque de campo: Cultura y vida en
grupo como procesos casi estacionarios. 8. Controversias de dos personas. 9 Teoría y método de intervención. 10.
Problemas intergrupales en las organizaciones. 11. Cultura organizacional. 12. Principios de sistema socio-técnico y
lineamientos: pasado y presente. 13. Métodos para averiguar qué sucede. 14. Operación KPE: desarrollo de una nueva
organización. 15. Cuando los conflictos de poder disparan el espíritu de equipo. 16. Estrategias para mejorar las relaciones entre la casa
matriz y la zona de campo. 17. La organización refleja las intervenciones. 18. La reunión de confrontación. 19. Estructuras de aprendizaje paralelo.
20. Desarrollo guiado por el reconocimiento: uso de mediciones de recursos humanos en el cambio organizacional. 21. Equipos autodirigidos
exitosos y el cambio planeado: mucho en común. 22. Investigación apreciativa: la nueva frontera. 23. Investigación futura: actuar en terreno común
en las organizaciones y comunidades. 24. Enfrentar el reto competitivo global: construir sistemas que aprendan en gran escala. 25. Centros de
excelencia: facultar al personal para manejar el cambio. 26. Construir una organización que aprende. 27. Ciclo rápido DO: “más rápido, mejor y
más económico” alcanza al desarrollo organizacional. 28. Crear disponibilidad para el cambio organizacional. 29. Definición de un modelo político
de las organizaciones. 30. Papeles funcionales de los miembros del grupo. 31. Elección de la profundidad de la intervención organizacional. 32.
Principales reglas para los agentes del cambio. 33. Brilla una nueva luz en el cambio organizacional: mejorar la eficacia personal a través del
cambio. 34. Creación del cambio organizacional exitoso. 35 Manejo de transformaciones organizacionales: lecciones de la administración de salud
de veteranos. 36. Innovación en el cambio Whole-ScaleTM: pasado, presente y futuro. 37. Desarrollo organizacional en la compañía emprendedora.
38. ¿Las intervenciones de desarrollo organizacional son apropiadas en situaciones de reacondicionamiento? 39. Entrevista con Peter Vaill. 40.
Ética y cambio organizacional. 41. Fortalecimiento de equipos. 42. Administración de discontinuidades: retos en surgimiento. 43. Siete prácticas
de las organizaciones exitosas. 44 La nueva agenda para el desarrollo organizacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6234-5
456 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
GIBSON, JAMES L.
IVANCEVICH, JOHN M.
DONNELY. JAMES H., JR.
ORGANIZACIONES. COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA, PROCESO, 12ª ED.
El libro está organizado y presentado en una secuencia basada en las tres características comunes a todas las
organizaciones: el comportamiento, la estructura y los procesos. Cada parte importante es presentada como una unidad
de contenido propio y que, por lo tanto, puede ser exhibida en cualquier secuencia. Algunos instructores presentan
primero los capítulos en los que se estudia la estructura, y después aquellos en los que se analiza el comportamiento y
los procesos. El texto es fácilmente adaptable a estas preferencias individuales. El libro concluye con un apéndice que
revisa los procedimientos de investigación y las técnicas utilizadas en el estudio del comportamiento organizacional.
Contenido:
Parte uno. Introducción. 1. El estudio de las organizaciones. 2. Cultura organizacional. 3. Globalización. Parte dos. Comportamiento dentro de
las organizaciones. El individuo. 4. Comportamiento individual y diferencias. 5. Motivación. Antecedentes y teorías. 6. Motivación. Aplicaciones
organizacionales. 7. Estrés en el lugar de trabajo. Temas y administración. Parte tres. Comportamiento dentro de las organizaciones. Grupos e
influencia interpersonal. 8. Comportamiento de grupos y equipos. 9. Conflicto y negociación. 10. Poder y política. 11. Liderazgo. Fundamentos.
12. Liderazgo. Conceptos en surgimiento y de cambio. Parte cuatro. La estructura y el diseño de las organizaciones. 13. Diseño de trabajo.
14. Estructura organizacional. Parte cinco. Los procesos de las organizaciones. 15. Administrar los procesos de
comunicación. 16. Toma de decisiones. 17. Administrar el cambio y el aprendizaje organizacional. Apéndice A.
Procedimientos y técnicas para el estudio de las organizaciones. Comportamiento, estructura y procesos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5619-1
624 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/gibson12e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
17
• Psicología
IVANCEVICH, JOHN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 7ªED.
En la séptima edición de Comportamiento organizacional y administración de
empresas hay contenido nuevo, investigaciones recientes, ejercicios en clase,
autoevaluaciones, lecturas y casos para que los lectores basen en
fundamentos sólidos su estudio del comportamiento organizacional. Esta nueva
edición se diseñó con la idea de preparar a los individuos para obtener buenos
resultados en el mundo real de los negocios.
Contenido:
Primera parte Campo del comportamiento organizacional. 1. Introducción al
comportamiento organizacional. 2. Cultura organizacional. Segunda parte Cómo
entender y manejar el comportamiento individual. 3 Diferencias individuales
y comportamiento en el trabajo. 4. Percepciones, atribuciones y emociones. 5
Motivación. 6 Diseño del puesto, trabajo y motivación. 7. Evaluación, retroalimentación
y recompensas. 8. Manejo del mal comportamiento. 9. Manejo individual del estrés.
Tercera parte Comportamiento de grupo e influencia interpersonal. 10. Grupos y
equipos. 11. Manejo de conflictos y negociaciones. 12. Poder, política y facultamiento
(empowerment). Cuarta parte Procesos organizacionales. 13. Comunicación. 14.
Toma de decisiones. 15. Liderazgo. Quinta parte Diseño organizacional, cambio e
innovación. 16. Estructura organizacional y diseño. 17. Administración del cambio y
la innovación. Apéndice A. Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas para el
estudio del comportamiento organizacional y el ejercicio de la administración.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5623-X
728 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
OLC: www.mhhe.com/ivancevich7e
KINICKI, ANGELO
KREITNER, ROBERT
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
CONCEPTOS, PROBLEMAS Y PRÁCTICAS
La primera edición de Comportamiento organizacional: conceptos clave, habilidades
y mejores prácticas se creó para facilitar el aprendizaje activo mediante el uso de
herramientas como los ejercicios prácticos, casos de inicio de capítulo, los mejores
recuadros prácticos y muchos ejemplos del mundo real; todo lo cual ayuda a que el
lector viva realmente los conceptos del comportamiento organizacional, en lugar de
simplemente leer sobre ellos. Si busca una forma distinta de enseñar el comportamiento
organizacional, esta nueva obra es justamente lo que necesita. Si necesita una mejor
forma de interesar a los estudiantes en el comportamiento organizacional, Kinicki y
Kreitner han desarrollado una mejor manera de impartir la materia.
Contenido:
Acerca de los autores. Características. Prefacio. Parte I: Administración de la persona
en una economía global. Parte II. Administración de personal. Parte III: Toma de
decisiones y administración de procesos sociales. Parte IV. Administración de
procesos organizacionales. Parte V. Administración de organizaciones en evolución,
diseño de organizaciones efectivas. Notas. Glosario. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3969-6
608 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/negocios/kinicki1e
18
LUTHANS, FRED
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 11ª ED.
Casos de las mejores prácticas tomados de la Gallup Organization, empresa de
consultoría que trabaja con 25 de 50 compañías de Fortune, entre las que se
incluyen IBM y Disney.
Manejo de tendencias actuales en el comportamiento organizacional como poder y
políticas y stress y conflictos.
Contenido:
1. Introducción al comportamiento organizacional, 2. Contexto ambiental
(información, tecnología, globalización, diversidad y ética), 3. Contexto organizacional
(diseño y cultura), 4. Sistemas de recompensas, 5. Actitudes y personalidad,
6. Necesidades motivacionales, 7. Comportamiento organizacional positivo, 8.
Conflictos y stress, 9. Poder y política, 10. Grupos y equipos, 11. Administración del
desempeño mediante el diseño del trabajo y fijación de metas, 12. Administración del
comportamiento del desempeño, 13. Proceso del liderazgo efectivo, 14. Grandes
líderes (estilos, Actividades y habilidades).
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6513-1
612 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/luthans11e
NEWSTROM, W. JOHN
COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, 12ª ED.
Capítulo sobre teorìas motivacionales.
Un capítulo sobre los temas que deben de saber los gerentes para el manejo efectivo
de equipos de trabajo.
Toca el tema de Etica en las organizaciones.
Contenido:
1 La dinámica de la gente y las organizaciones. 2 Modelos de comportamiento
organizacional. 3 La administración de las comunicaciones. 4 Los sistemas sociales
y la cultura organizacional. 5 La motivación. 6 La evaluación y la premiación del
desempeño. 7 El liderazgo y la atribución de facultades de decisión. 8 Atribución de
facultades de decisión y participación. 9 Las actitudes del empleado y sus efectos.
10 Aspectos entre organizaciones e individuos. 11 Comportamiento interpersonal.
12 Grupos formales e informales. 13 Equipos y construcción de equipos. 14
Administración del cambio. 15 Estrés y orientación. 16 Comportamiento organizacional
a través de las culturas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6056-3
524 pp., 21 x 27 cm , © 2007.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
19
• Psicología
MYERS, DAVID G.
PSICOLOGÍA SOCIAL, 8ª ED.
El estilo único de este reconocido autor, así como su voz singular e íntima, hacen que
los temas incluidos en esta obra sean convincentes y realistas. La organización de
su contenido transporta, de manera lógica, al estudiante a través del estudio de las
formas en que las personas piensan, influyen y se relacionan entre sí con un equilibrio
apropiado entre investigación lógica y aplicaciones. En esta edición se presenta una
indagación abundante y actual, con la cual el autor refleja la importancia que tiene la
psicología social para los estudiantes en la actualidad.
Contenido:
Cap. 1. Introducción a la psicología social. Parte I. Pensamiento social. Cap. 2. El yo
en un mundo social. Cap. 3. Creencias y juicios sociales. Cap. 4. Comportamiento y
actitudes. Parte II. Influencia social. Cap. 5. Genes, cultura y género. Cap. 6. Conformidad.
Cap. 7. Persuasión. Cap. 8. Influencia del grupo. Parte III. Relaciones sociales. Cap.
9. Prejuicio, el desagrado por los demás. Cap. 12. Ayuda. Cap. 13. Conflicto y
pacifismo. Parte IV. Aplicaciones de la psicología social. Cap. 14. Psicología social en
la clínica. Cap. 15. Psicología social en los tribunales. Cap. 16. Psicología social y el
futuro sustentable.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5398-2
832 pp., 21 x 27 cm, © 2005.
FRANZOI, STEPHEN L.
PSICOLOGÍA SOCIAL, 4ª ED.
Ofrece una mayor cobertura de la neuropsicología y de sus efectos en la conducta
social.
Enfatiza las investigaciones sobre cómo los procesos cognitivos no conscientes dan
forma a los juicios sociales y la interacción.
Cobertura extensa sobre la diversidad intercultural, multicultural, de género y sexual.
Contenido:
1 Introducción a la psicología social. 2. Métodos de investigación en la psicología
social. I. Comprensión de la persona y de los eventos de la vida. 3. El Yo. 4
Autopresentación y percepción de la persona 5 Consideración de nuestro mundo
social. II. Evaluación de nuestro mundo social. 6. Actitudes. 7. Persuasión. 8.
Prejuicio y discriminación. III. Comprensión de nuestro lugar en el grupo. 9. Influencia
social. 10. Conducta grupal. IV Interacción con otros. 11. Atracción interpersonal.
12. Relaciones íntimas. 13. Agresión. 14. Conducta prosocial: ayudar a otros.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6131-4
704 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
20
Psicología •
SÁNCHEZ, JOSÉ C.
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. TEORÍAS, PROCESOS Y
APLICACIONES, 1ª ED.
El presente manual pretende ofrecer un texto que armonice la visión globalizadora
que sobre la psicología de los grupos se ha desarrollado, con la necesaria
síntesis significativa de un manual académico. En los últimos años asistimos a un
reconocimiento abierto, que no siempre confesado, de interés teórico como marco
explicativo de la complejidad de los fenómenos psicosociales y su utilidad práctica
en la aplicación de programas de intervención y cambio social. En este sentido,
la adaptación a los condicionantes al nuevo contexto académico requiere perfilar
instrumentos eficaces que permitan al estudiante orientarse intelectualmente dentro
de la heterogeneidad, dispersión y abundancia de la bibliografía específica existente.
Contenido:
El marco referencial de la psicología de los grupos. Primeras aproximaciones
teóricas al estudio de los grupos. De la perspectiva interaccionista y su evolución. La
perspectiva interindividualista. La perspectiva intergrupalista. Nuevas perspectivas
en el estudio de los grupos. Metodología de la investigación grupal. Formación y
cohesión grupal. Estructura grupal. El entorno de los grupos. Comunicación grupal.
Procesos de influencia social en los grupos. Liderazgo. Procesos implicados en el
rendimiento grupal. Toma de decisiones en grupo. Procesos intergrupales. Ámbitos
de aplicación grupal.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-658-6
305 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2002.
WILSON, GERALD L.
GRUPOS EN CONTEXTO
LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN EN GRUPOS PEQUEÑOS, 7ª ED.
Su contenido balancea en forma diestra la teoría y las investigaciones actuales con
habilidades y aplicaciones prácticas.
Su presentación refleja la convicción del autor de que la comunicación se comprende
mejor en el contexto de un grupo pequeño, ya sea en el lugar de trabajo, en los
vecindarios, iglesias, grupos sociales u organizaciones cívicas.
Se presentan explicaciones claras de la teoría, documentadas con investigaciones
clásicas y actuales.
Contenido:
I. Acercamiento a la comunicación en contextos de grupo. 1. Introducción a grupos
y procesos de grupo. II. Preparación para reuniones en grupo. 2. Preparación para
discusiones de grupo. 3. Participación en reuniones grupales. 4. Procesos de
comunicación. III. Participación en reuniones grupales. 5. Impulsar el desarrollo y la
evolución grupal. 6. Roles y surgimiento del rol. 7. Liderazgo de reuniones en grupo.
8. Mejoramiento del clima de grupo. 9. Promoción de la cohesión y la satisfacción
de grupo. 10. Manejo del conflicto en el grupo. IV. Análisis de la toma de decisiones
en grupos pequeños. 11. Observación y evaluación de grupos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6154-3
452 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
OLC: www.mhhe.com/wilson7
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
21
• Psicología
DICAPRIO, NICHOLAS S.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD, 2ª ED.
El objetivo de esta obra es resaltar el pensamiento prolífico y vital de los principales
teóricos de la personalidad y las consecuencias de sus investigaciones para los
problemas prácticos de la vida. Cada teoría puede identificarse con uno o varios temas
característicos, que se incluyen en las constantes preocupaciones de la humanidad.
Las distintas teorías que se estudian se han agrupado en cuatro modelos genéricos,
teniendo en cuenta que cada una de ellas presenta alguna particularidad común. Los
cuatro modelos que se usan son: el psicodinámico (Freud, Jung y Murray), el modelo
del ego social (Erikson, Adler y Horrey), el humanístico existencial (Allport, Rogers,
Maslow y Fromm) y el conductual (Watson, Skinner, Bandura, Rotter, Ellis y Mischel).
Contenido:
Naturaleza y usos de las teorías de la personalidad. La teoría psicoanalítica de Freud
de los seres humanos. La psicología analítica de Jung. Psicología motivacional de
Murray. Las ocho etapas de desarrollo del ego de Erikson. Psicología individual de
Adler. El yo real contra el yo ideal. Psicología personalista de Allport. La persona
plenamente funcional de Rogers. Psicología de la salud y el desarrollo de Maslow.
Psicoanálisis humanista de Fromm. El conductismo operante de Skinner. Teoría del
aprendizaje cognoscitivo y social (Albert Bandura, Julian Rotter, Albert Ellis y Walter
Mischel). Teoría de la personalidad en perspectiva.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-451-736-X
559 pp., 17.5 x 25.5 cm, © 1989.
LARSEN J. RANDALL
DAVID M. BUSS
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. DOMINIOS DEL
CONOCIMIENTO SOBRE LA NATURALEZA HUMANA, 2ª ED.
En esta obra se analiza el funcionamiento de la personalidad con un enfoque de
seis dominios y relaciona la investigación contemporánea con las teorías clásicas y
modernas dentro del contexto de cada dominio. Adoptando este marco único, los
autores exponen cómo la suma de influencias y de efectos de cada uno de los
dominios afecta el funcionamiento de la personalidad.
Contenido:
1. Introducción a la psicología de la personalidad. 2. Evaluación de la personalidad,
medición y diseño de investigación. I. El domino disposicional. 3. Rasgos y
taxonomías de rasgos. 4. Cuestiones teóricas y de medición en la psicología de los
rasgos. 5. Disposiciones de personalidad a lo largo del tiempo: estabilidad, cambio
y congruencia. II. El dominio biológico. 6. Genética y personalidad. 7. Enfoque
fisiológico de la personalidad. 8. Perspectivas evolutivas sobre la personalidad. III. El
dominio intrapsíquico. 9. Enfoques psicoanalíticos de la personalidad. 10. Enfoques
psicoanalíticos: Temas contemporáneos. 11. Motivos y personalidad. 13. Emoción y
personalidad. 14. Enfoques del ser. V. El dominio social y cultural. 15. Personalidad
e interacción social. 16. Sexo, género y personalidad. 17. Cultura y personalidad.
VI. El dominio de la adaptación. 18. Estrés, afrontamiento, adaptación y salud. 19.
Trastornos de personalidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5065-7
648 pp., 21 x 27 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/larsen2
22
TAYLOR, SHELLEY E.
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 6ª ED.
La cobertura expandida sobre prevención en la salud incluye los avances en la
investigación genética. La organización flexible de los temas incluye perspectivas de
todas las áreas de la psicología (clínica, social, cognitiva, etcétera). El texto refleja
los problemas de nuestros tiempos, con cobertura ampliada sobre el SIDA y la
promoción de la salud en la población de adultos mayores.
Contenido:
I. Introducción a la psicología de la salud. 1. ¿Qué es la psicología de la salud? 2. Los
sistemas del cuerpo. II. Conducta de la salud y prevención primaria. 3. Conductas
de la salud. 4. Conductas que mejoran la salud. 5. Conductas que comprometen la
salud III. Estrés y enfrentamiento de situaciones. 6. Estrés. 7. Moderadores de la
experiencia de estrés. IV. El paciente en el escenario de tratamiento. 8. Uso de los
servicios de salud 9. Relaciones paciente-proveedor 10. Dolor y su manejo V. Manejo
de las enfermedades crónicas y terminales 11. Manejo de la enfermedad crónica 12.
Aspectos psicológicos en enfermedades que avanzan y terminales 13. Enfermedad
del corazón, hipertensión, epilepsia y diabetes 14. Psiconeuroinmunología, SIDA,
cáncer y artritis VI: Hacia el futuro 15. Psicología de la salud: retos para el futuro.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6238-4
578 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
23
• Psicología
CORR, PHILIP J.
PSICOLOGÍA BIOLÓGICA
Sintetiza los procesos biológicos con los principales temas psicológicos para hacer
el tema tanto interesante como accesible.
Está enfocado en el objetivo útil de la psicología biológica, más que en tratarla como
un fin en sí misma.
Cubre los avances más recientes, tales como neuroimagen y genética molecular.
Contenido:
1. Introducción. I. Fundamentos. 2. Evolución y genética. 3. Estructuras y función. 4.
Neuronas y neurotransmisión. 5. Sistemas sensorial y motor. 6. Sistema neuroendocrino.
7. Aprendizaje y plasticidad neuronal. II. Enfoques. 8. Neuropsicología. 9. Psicofisiología.
10. Neuroimagen. 11. Neurofisiología. 12. Psicofarmacología. 13. Psicogenomia. III.
Aplicaciones. 14. Desórdenes clinicos. I. Depresión. 15. Desórdenes clinicos II:
Ansiedad 16. Desórdenes clinicos. III. Esquizofrenia. 17. Personalidad: emoción y
motivación. 18. Cognición: cálculo y conciencia.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6643-X
712 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
ROSENZWEIG, MARK R.
LEIMAN, ARNOLD L.
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA, 2ª ED.
Esta obra refleja las más recientes tendencias en el campo de la psicología
fisiológica, teniendo como objetivo la introducción en un área de conocimiento
en la que intervienen psicólogos, médicos, biólogos, químicos, etc., si bien este
texto determina la relación que guardan biología y conducta desde un punto de
vista psicológico. Se tratan de forma clara, amena y actualizada las características
estructurales y funcionales que a lo largo de la filogenia y la ontogenia han permitido
que el sistema nervioso regule los procesos de emoción, motivación, aprendizaje y
memoria, así como los procesos superiores.
Contenido:
Prólogo a la segunda edición. Sistemas corporales básicos para la conducta.
Comunicación y procesamiento de la información en el cuerpo. Procesamiento de la
información en los sistemas perceptivos y motores. Control de los estados
conductuales: motivación. Aprendizaje, memoria y cognición. Glosario. Referencias.
Índice de nombres. Índice de materias.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4749-4
895 pp., 21 x 27 cm, © 2004.
24
Psicología •
RAINS, G. DENNIS
PRINCIPIOS DE NEUROPSICOLOGÍA HUMANA, 1ª ED.
Este accesible texto universitario es el primero que facilita la enseñanza del curso de
neurofisiología. El profesor Rains expone el material de forma profunda y amplia, de
manera que promueve la motivación y el interés del estudiante; su forma de abordar
el material no sólo lo hace accesible a los estudiantes, sino que revela los aspectos
apasionantes del campo que aún esperan respuesta. Otro rasgo singular de la obra
es que promueve el aprecio por la naturaleza interdisciplinaria de la neuropsicología,
al abordar el análisis de la célula como unidad hasta los efectos de una lesión
importante, de acuerdo con el nivel del estudiante.
Contenido:
Parte I: Fundamentos. Desarrollo histórico de la neuropsicología. Mecanismos neuronales
en los niveles molecular y celular. Introducción a la estructura y función del sistema
nervioso central. Métodos en neuropsicología. El sistema visual como modelo de
funcionamiento del sistema nervioso. Parte II: Neuropsicología de los sistemas funcionales
mayores. Lenguaje. Procesamiento espacial. Reconocimiento visual. Acción voluntaria.
Sistemas de memoria. Emoción. La corteza prefrontal y la regulación del comportamiento
de orden superior. Parte III: La aplicación de la neuropsicología a terrenos del
comportamiento más amplios. Psicopatología. Neuropsicología del desarrollo.
Recuperación de función. Epílogo. Glosario. Bibliografía. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3972-6
786 pp., 21 x 27 cm, © 2003.
ANDERSON, JOHN R.
APRENDIZAJE Y MEMORIA. UN ENFOQUE INTEGRAL, 2ª ED.
Esta obra examina el estado actual de los estudios relacionados con el aprendizaje y
la memoria, a partir del cual identifica la oportunidad de síntesis entre ambos temas.
Abarca dos aspectos principales: la comprensión de las bases nerviosas del
aprendizaje y la memoria, y el estudio de estos campos desde un punto de vista
funcional, que identifica como un proceso el carácter adaptativo de todas las
especies al ambiente en que se desarrollan. Entre los temas tratados se encuentran
la historia de las investigaciones sobre el aprendizaje y la memoria y su comprensión
moderna; en cuanto al aprendizaje, se estudian la investigación del comportamiento
animal, el condicionamiento clásico, el condicionamiento instrumental y los aspectos
relativos del reforzamiento, así como el aprendizaje humano. Respecto de la memoria,
se analizan su naturaleza y la evolución de su estudio en las últimas cuatro décadas,
cómo se procesa y almacena la información en memorias temporales, cómo se
registran los datos en la memoria a largo plazo y las diferentes formas de recuperar
información cuando se requiere, lo mismo que los procesos de olvido.
Contenido:
Perspectivas del aprendizaje y la memoria. Condicionamiento clásico. Condicionamiento
instrumental. Reforzamiento y aprendizaje. Recuerdos transitorios. Adquisición de
recuerdos. Retención de recuerdos. Recuperación de recuerdos. Adquisición de
habilidades. Aprendizaje inductivo. Aplicaciones en la educación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3416-3
513 pp., 19 x 23.5 cm, © 2001.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
25
• Psicología
MEDINA, ADRIÁN
PENSAMIENTO Y LENGUAJE. ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS
Presenta el desarrollo de la psicología cultural de Bruner hasta sus textos más
recientes. Incluye mapas conceptuales al principio de cada capítulo. Enfoque
constructivista de las teorías de la mente humana.
Contenido:
1. Antecedentes y aproximaciones. 2. El Procesamiento Humano de la Información.
3. La escuela de Ginebra. 4. El enfoque socicocultural. 5. Mente, cultura y lenguaje.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6158-6
320 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
MESTRE, JOSÉ MIGUEL
PALMERO CANTERO, FRANCESC
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS, 1ª ED.
Este manual nace con la intención de optimizar la formación de los futuros
orientadores y psicopedagogos sobre los aspectos fundamentales de los procesos
psicológicos básicos. Esta asignatura es obligatoria para los alumnos que acceden
a ella a través de los diferentes estudios de magisterio. Dada su formación previa,
los alumnos que vienen de las diferentes diplomaturas de magisterio se encuentran
con una asignatura cuyos contenidos le sobrepasan bien por el escaso margen de
tiempo. Por regla general, el alumnado que cursa esta asignatura debe conocer los
distintos procesos cognitivos y además estudiar las relaciones entre ellos. Mientras
que los estudiantes de psicología disponen de más formación y créditos para afrontar
los diferentes procesos (atención, memoria, aprendizaje, lenguaje, entre otros)
los de psicopedagogía debe conocerlos en apenas cuatro meses. Por ello, éste
es un manual dirigido a ellos, donde los autores garantizan un temario actualizado
y competente y también se ajustan a las necesidades reales y particulares de
dicho alumnado (tiempo, criterios conceptuales y relacionables, así como lenguaje
asequible a su formación).
Contenido:
1. Introducción a la psicología científica, escuelas, enfoques y métodos de
investigación en psicología. 2. Percepción. 3. Atención. 4. Aprendizaje. 5. Memoria.
6. Pensamiento. 7. Lenguaje. 8. Motivación. 9. Emoción. 10. Inteligencia emocional.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-184-9
280 pp., 17 x 24 cm, © 2004.
26
PALMERO, FRANCESC
FERNÁNDEZ-ABASCAL, ENRIQUE G.; MARTÍNEZ, FRANCISCO;
CHÓLIZ, MARIANO
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN, 2ª ED.
Psicología de la motivación y la emoción trata de cubrir una carencia en el panorama editorial y dar respuesta a las
necesidades de profesores y alumnos de la universidad española y latinoamericana. En la actualidad existen pocos
manuales en los que se aborden estas dos disciplinas, ya que actualmente los docentes y estudiantes disponen de
textos que no están orientados (principalmente, por tratarse de obras para especialistas) a facilitar el estudio
durante los primeros cursos de la licenciatura en psicología. Con el objetivo de cubrir esta carencia, un grupo de
profesores de psicología de la motivación y la emoción ha recopilado las aportaciones de los principales especialistas a
estos dos técnicos. La obra está dividida en tres grandes apartados que abordan, respectivamente, los principales
técnicos de estudio de la psicología de la motivación y la emoción. Los autores han cuidado especialmente que los
capítulos tratados y su contenido respondan a las necesidades de los profesores y alumnos de las facultades de
psicología. Se ha tratado también de tener en cuenta la necesidad de que los profesionales de la psicología y otras
disciplinas afines (psiquiatría, educación etc.), cuenten con un manual que recoja el estado de la investigación
conocimiento en torno a estos dos tópicos.
Contenido:
Introducción. La psicología de la motivación y la emoción. El proceso motivacional. El proceso emocional. Desarrollo
de los motivos. El desarrollo de las emociones. Técnicas y procedimientos de investigación. Motivación. Teorías
motivacionales. Motivos primarios I. Motivos primarios II. Motivos secundarios I. Motivos secundarios II. Emoción.
Teorías emocionales. Emociones básicas I. Emociones básicas II. Emociones sociales I. Emociones sociales II.
Estrés procesos de estrés. Motivación en la actividad física y el deporte. Motivación en lo educativo y de las
organizaciones. Motivación. Psicología del género. Motivación personalidad y adicción-bitos de aplicación. Psicología
de la emoción. Emoción. Salud. Ansiedad y educación. Emoción de organizaciones. Emoción clásica.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-816-101-7
768 pp., 20 x 25 cm, © 2002.
REEVE, JOHNMARSHALL
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN, 3ª ED.
El objetivo de este libro es presentar una introducción de las teorías y los principios
de la motivación y la emoción, en una forma práctica y con un enfoque hacia las
necesidades humanas. Ilustra cómo los estudiantes pueden aplicar diversos principios
en su vida personal; contiene una orientación humanística, con una cobertura
balanceada en los temas de fisiología, comportamiento y la ciencia cognitiva. Los
principales cambios en esta nueva edición son: un claro enfoque hacia la motivación
contemporánea, la adición de recuadros de capítulo y la ampliación de las listas de
lecturas recomendadas por tema.
Contenido:
Introducción al estudio de la motivación. La motivación en la perspectiva histórica.
Parte I: Necesidades. Necesidades fisiológicas. Necesidades psicológicas del
organismo. Motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca. Necesidades
sociales adquiridas. Parte II: Cognición. Planes y metas. Expectativas. Atribuciones
y valores. El yo y sus luchas. Parte III: Diferencias individuales. Características
de la personalidad. Motivación de crecimiento. Motivación inconsciente. Parte IV:
Emociones. Naturaleza de la emoción. Aspectos de la emoción. Conclusión.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3788-X
623 pp., 18.5 x 23.5 cm, © 2002.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
27
• Psicología
BELLOCH, AMPARO
SANDÍN, BONIFACIO
RAMOS, FRANCISCO
MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA, VOL. I, 1ª ED.
Este Manual de psicopatología pretende aunar las descripciones clínicas con los
datos más relevantes que nos proporcionan las investigaciones, así como con
las teorías, las hipótesis y los modelos explicativos que los sustentan. Un manual
que puede ser de utilidad tanto para los estudiantes universitarios que inician su
formación en psicopatología y psicología clínica como para los investigadores y
profesionales de la salud en general y de la salud mental en particular. Cuenta con
amplio número de destacados colaboradores, todos ellos expertos investigadores
y/o profesionistas de los campos de la psicopatología y la psicología clínica.
Contenido:
Volumen I. Marco general. Psicopatología y procesos psicológicos. Trastornos
asociados a necesidades biológicas.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-811-834-0
613 pp., 20 x 25 cm, © 1995.
BELLOCH, AMPARO
SANDÍN, BONIFACIO
RAMOS, FRANCISCO
MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA, VOL. II, 1ª ED.
Este Manual de psicopatología pretende aunar las descripciones clínicas con los
datos más relevantes que nos proporcionan las investigaciones, así como con
las teorías, las hipótesis y los modelos explicativos que los sustentan. Un manual
que puede ser de utilidad tanto para los estudiantes universitarios que inician su
formación en psicopatología y psicología clínica como para los investigadores y
profesionales de la salud en general y de la salud mental en particular. Cuenta con
amplio número de destacados colaboradores, todos ellos expertos investigadores
y/o profesionistas de los campos de la psicopatología y la psicología clínica.
Contenido:
Volumen II. Estrés y trastornos emocionales. Trastornos psicóticos y de personalidad.
Psicopatología del desarrollo.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-811-776-X
796 pp., 20 x 25 cm, © 1995.
28
COMPAS, BRUCE E.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.
CIENCIA Y PRÁCTICA, 1ª ED.
Introducción a la psicología clínica está diseñado para cubrir los aspectos teóricos
y prácticos de esta área de estudio, los autores han diseñado un texto donde los
temas se presentan de forma clara, ágil y con una profundidad adecuada, todo esto
sustentado en las investigaciones que a lo largo de muchos años han desarrollado.
El libro abarca las áreas teóricas de la psicología clínica y se enfoca en los temas
de mayor interés, como son la salud psicológica, neuropsicología y psicología del
niño. Se destacan la aportación de casos con ilustraciones que han sido usados en
esta obra para reforzar los conceptos de mayor relevancia.
Contenido:
1. Una mirada a la psicología clínica. 2. Psicología clínica, presente y futuro. 3. Métodos
de investigación en la psicología clínica. 4. Modelos de desarrollo conducta y
personalidad. 5. Diagnóstico y clasificación en la psicología clínica. 6. Evaluación:
comprensión de los individuos y los contextos. 7. Evaluación: la entrevista clínica. 8.
Evaluación: Medición de la inteligencia y pruebas neuropsicológicas. 9. Evaluación:
Medición de la personalidad. 10. Evaluación conductual: medición de la conducta, la
cognición y la psicofisiología. 11. Intervención psicológica: Promoción, prevención y
tratamiento. 12. Psicoterapia, enfoques psicoanalítico, psicodinámico. 13. Psicoterapia
humanista, existencial y experencial. 14. Psicoterapia, enfoques conductual y cognitivo.
15. Psicoterapia, efectividad, evaluación e integración. 16. Psicología clínica: pasado,
futuro y sus oportunidades.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4021-X
561 pp., 19 x 23.5 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/sociales/compas1e
HALGIN, RICHARD P.
WHITBOURNE, SUSAN KRAUSS
PSICOLOGÍA DE LA ANORMALIDAD. PERSPECTIVAS CLÍNICAS SOBRE
DESÓRDENES PSICOLÓGICOS, 4ª ED.
Los desórdenes psicológicos afectan a las personas de manera directa o a través de terceros más de lo que
realmente percibimos. El uso extensivo de casos reales permite a los estudiantes obtener un conocimiento profundo
sobre cómo las alteraciones afectan la vida de la persona que las padecen. Esta obra presenta la más reciente
perspectiva en desórdenes psicológicos, su tratamiento y sus manifestaciones a lo largo de la vida.
Contenido:
Comprensión de la anormalidad: un vistazo a la historia y a los métodos de investigación. Clasificación y planes de
tratamiento. Evaluación. Perspectivas teóricas. Trastornos de ansiedad. Trastornos somatomorfos, factores
psicológicos que afectan al estado físico y trastornos disociativos. Trastornos sexuales. Trastornos del estado de
ánimo. Esquizofrenia y trastornos relacionados. Trastornos de la personalidad. Trastornos relacionados con el
desarrollo. Trastornos cognoscitivos y relacionados al envejecimiento. Trastornos relacionados con sustancias.
Trastornos de la conducta alimentaria y del control de los impulsos. Aspectos éticos y legales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4019-8
749 pp., 16.5 x 23.0 cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/sociales/halgin4e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
29
• Psicología
COHEN, RONALD JAY
SWERDLIK, MARK E.
PRUEBAS Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS, 6ª ED.
Introduce al estudiante en la tarea de evaluar y le da perspectivas generales de un
amplio rango de herramientas y procedimientos que podrá encontrar en su vida
profesional.
Familiariza al lector con el razonamiento detrás de la construcción de pruebas y de
varios enfoques a la evaluación.
Da un sentido del uso tanto apropiado como inapropiado de las pruebas.
Contenido:
I. Una visión general. 1. Pruebas psicológicas y valoración. 2. Consideraciones
históricas, culturales, y ético/ legales. II. La ciencia de la valoración psicológica. 3.
Un recordatorio de estadísticas. 4. De pruebas y hacer pruebas. 5. Confiabilidad. 6.
Validez. 7. Desarrollo de pruebas. III. La valoración de inteligencia. 8. Inteligencia y
su medición. 9. Pruebas de inteligencia. 10. Valoración educacional y preescolar. IV.
Evaluación de la personalidad. 11. Evaluación de la personalidad: Una visión general.
12. Métodos de evaluación de la personalidad. V. Pruebas y evaluación en acción.
13. Evaluación y asesoría clínica. 14. Evaluación neuropsicológica.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5704-X
688 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
• Pedagogía
AGUILERA JIMÉNEZ, ANTONIO
INTRODUCCIÓN A LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, 1ª ED.
El objetivo que perseguimos con la publicación de Introducción a las dificultades del
aprendizaje es presentar una selección actualizada de contenidos básicos que
resultan de interés tanto para los estudiantes que inician el estudio de la materia,
como para todos aquellos que quieren saber de este ámbito de la psicología de la
educación y de la psicopedagogía, así como para aquellos profesionales en ejercicio
que deseen actualizar sus conocimientos.
Contenido:
La historia de las dificultades del aprendizaje. El concepto de dificultades del
aprendizaje. Las teorías explicativas de las dificultades del aprendizaje. Las
clasificaciones de las dificultades del aprendizaje. Las dificultades del aprendizaje
en España. La evaluación de las dificultades del aprendizaje. La intervención ante
dificultades del aprendizaje.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-016-8
338 pp., 16.9 x 24 cm, © 2004.
30
ARENDS, RICHARD I.
APRENDER A ENSEÑAR, 7ª ED.
Cobertura del uso de modelos múltiples e instrucción diferenciada. Incluye
aprendizaje cooperativo y aprendizaje a distancia. Enfoque en aplicaciones prácticas.
Contenido:
I. Enseñar y aprender en las aulas de hoy. 1. La base científica del arte de enseñar.
2. Aprendizaje del estudiante en aulas diversas. II. Los aspectos del liderazgo en la
enseñanza. 3. Planeación del profesor. 4. Comunidades de aprendizaje y motivación.
5. Administración del aula. 6. Análisis y evaluación. III. Modelos de enseñanza
interactiva enfocados en el profesor. 7. Presentación y explicación. 8. Instrucción
directa. 9. Enseñanza conceptual. IV. Modelos de enseñanza interactiva enfocados
en el alumno. 10. Aprendizaje cooperativo. 11. Instrucción basada en problemas. 12.
Discusión en clase. 13. Conexión de los modelos y diferenciación de la instrucción.
V. Los aspectos organizacionales de la enseñanza. 14. Liderazgo y colaboración de
la escuela.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6134-9
608 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
DÍAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA
HERNÁNDEZ ROJAS, GERARDO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO. UNA INTERPRETACIÓN
CONSTRUCTIVISTA, 2ª ED.
En la segunda edición de este libro, el lector encontrará un conjunto de elementos
conceptuales y de estrategias aplicables al trabajo en el aula, en las cuales se consideran
las interrelaciones que ocurren entre los protagonistas y los elementos centrales en
el proceso de un aprendizaje significativo. En el caso del alumno, se analizan los
procesos de aprendizaje significativo y estratégico, así como la motivación entre
iguales. En el caso del docente, se estudian las posibilidades de su labor como
mediador de dichos procesos y como proveedor de ayuda pedagógica regulada. La
obra cuenta con múltiples recursos pedagógicos, entre los que se encuentran “La
voz de los profesores”, “La voz del experto” y “El punto de vista de los alumnos”, los
cuales permitirán al lector llevar a cabo diferentes reflexiones, tanto sobre su forma
de percibir el acto educativo como en relación con su práctica docente.
Contenido:
La función mediadora del docente y la intervención educativa. Constructivismo y
aprendizaje significativo. La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje. Aprendizaje
cooperativo y proceso de enseñanza. Estrategias de enseñanza para la promoción de
aprendizajes significativos. Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos,
adquisición y modelos de intervención. Estrategias para el aprendizaje significativo II:
comprensión y composición de textos. Constructivismo y evaluación psicoeducativa.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3526-7
451 pp., 21 x 27 cm, © 2001.
OLC: www.mhhe.com/sociales/diaz2e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
31
• Pedagogía
FLÓREZ OCHOA, RAFAEL
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y COGNICIÓN, 1ª ED.
Con un enfoque cognitivo y constructivista, este libro constituye un manual de los
fundamentos contemporáneos de la evaluación pedagógica. A la vez que recoge
los aportes evaluativos de las perspectivas pedagógicas contemporáneas, acepta las
contribuciones del punto de vista tradicional. El texto, a partir de un criterio
cualitativo, aborda los fundamentos de la evaluación de las instituciones educativas,
de los programas y del currículo; la evaluación de la enseñanza en ciencias naturales,
sociales y humanas, y de las matemáticas; la evaluación del rendimiento académico
de los alumnos y la evaluación del profesor mismo, aprovechando los conceptos y
la experiencia de los mejores especialistas en el área respectiva.
Contenido:
Paradigmas en conflicto. Paradigma positivista del siglo XX. Las debilidades del
positivismo y la crítica posmoderna. La racionalidad de la comprensión humana.
Indagación cualitativa versus indagación cuantitativa. ¿Es válida la enseñanza de los
profesores? Historias y progreso. Desarrollo y diversidad individual. Enseñar, aprender
y evaluar. Origen de las perspectivas pedagógicas. Criterios evaluativos y crítica
pedagógica. Conclusión.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-600-951-3
226 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 1999.
FLOREZ OCHOA, RAFAEL
PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO, 2ª ED.
La nueva edición de Pedagogía del conocimiento que hoy ofrecemos a nuestros
lectores enriquece y actualiza una obra ya consagrada en Colombia y toda América
Latina, por la profundidad y claridad de su contenido pedagógico y por su utilidad
para entender y mejorar la calidad de la enseñanza. Es una obra que supera
ampliamente su propósito formativo de los docentes, y se convierte en una fuente
imprescindible para la reflexión pedagógica de los especialistas en las universidades
y en las normales superiores.
Contenido:
Prólogo a la segunda edición. Prólogo a la primera edición. Parte uno. Epistemología
y pedagogía (conocimiento y formación). Introducción. Conocimiento y epistemología
de la pedagogía. 1. El conocimiento y la ciencia como construcción cultural. 2.
Desarrollo científico y enseñanza. 3. Dinámica del desarrollo cognitivo individual. 4.
La enseñabilidad de las ciencias. 5. El campo científico de la pedagogía. Parte dos.
Fundamentación pedagógica (teorías, modelos, métodos, procesos de enseñanza,
currículo, didáctica y nuevas tecnologías). 6. Commenio, precursor de la pedagogía.
7. Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. 8. Criterios de validación de la
pedagogía. Cap. 9. Pedagogía y formación. 10. El método de la pedagogía. 11.
Constructivismo pedagógico y enseñanza por procesos. 12. Pedagogía y currículo.
13. Didáctica y nuevas tecnologías.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-358-X
359 pp., 16.5 x 23.5 cm, © 2005.
32
POSNER, GEORGE J.
ANÁLISIS DEL CURRÍCULO, 3ª ED.
Texto escrito para ofrecer un curso básico sobre diseño de currículo, para
estudiantes de licenciatura que se preparan para ocupar posiciones de enseñanza
y administrativas. La nueva edición está adaptada a las corrientes latinoamericanas
por la Dra. Frida Díaz Barriga. El texto muestra cómo es la estructura de un plan de
estudios y su diseño, y ayuda a los estudiantes a identificar los diferentes programas.
Los provee de la habilidad para determinar por qué un plan de estudios es mejor
para unos estudiantes y para otros no; qué prácticas de enseñanza son compatibles
con un determinado programa y qué problemáticas surgen durante su aplicación;
además, define los cambios que son necesarios solicitar a los padres, estudiantes y
administradores, a fin de obtener un mejor aprovechamiento escolar.
Contenido:
Lista de figuras. Lista de tablas. Prólogo. Prefacio. Reconocimientos. Parte uno.
Documentación curricular y orígenes. Parte dos. El currículo apropiado. Parte tres. El
currículo en operación. Parte cuatro. Crítica de un currículo. Bibliografía. Índices.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4664-1
372 pp., 16.5 x 23 cm, © 2004.
SEVILLANO, M. LUISA
DIDÁCTICA EN EL SIGLO XXI, 1ª ED.
Desde principios científicos, esta obra intenta dar respuestas intelectuales y
metodológicas a los múltiples retos que el aprendizaje plantea a la enseñanza
de nuestros días, cuestionamientos, dudas que los profesores sienten ante los
sistemas de aprendizaje, aparentemente en continua mutación. Pone su atención en
las necesidades y las esperanzas del aprendiz. Piensa en él como ciudadano que
va a vivir en el siglo xxi, asumiendo responsabilidades personales e institucionales.
Para ambos, el aprendizaje será cuestión de supervivencia de forma continua y
permanente. Esta obra intenta ofrecer modos, sistemas, reflexiones para construir
el conocimiento y adquirir sistemas de aprendizaje con destreza y competencia para
que éste sea una parte más de la vida. Así es Didáctica en el siglo xxi un manual para
entender y poner en práctica una enseñanza renovada de calidad.
Contenido:
1. Una didáctica responsable (enseñanza en cambio). 2. El marco epistemológico
de la didáctica (La didáctica como referente). 3. El currículo en la didáctica. 4.
Investigación como camino para la innovación. 5. Nuevos campos en y para la
didáctica. Índice de figuras y tablas. Bibliografía.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-819-820-4
400 pp., 21 x 24 cm, © 2005.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
33
• Pedagogía
ARCO TIRADO, JOSÉ LUIS
HERNÁNDEZ CASTILLO, ANTONIO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. MANUAL DE EVALUACIÓN E
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, 1ª ED.
El manual incluye las aproximaciones teóricas y prácticas más actuales en “diversidad” educativa, homogeneiza la
estructura de los capítulos para una visión más sistemática de la práctica psicológica, adapta datos y ejemplos a
nuestro contexto educativo y social, e incluye un caso aplicado en cada capítulo. Por otro lado, la inclusión en cada
capítulo de algunas lecturas clave recomendadas y de direcciones electrónicas de Internet, relevantes para los
distintos problemas abordados, permitirá al estudiante ampliar y mejorar su información. Enfocado a estudiantes o
profesionales que cursen asignaturas de distintos niveles en psicología, psicopedagogía, pedagogía, logopedia y
magisterio, en sus distintas especialidades.
Contenido:
Aspectos críticos de la evaluación e intervención en NEE. Dificultades ligadas a retraso mental y del desarrollo.
Dificultades ligadas a purideficiencias y déficit severos del comportamiento. Dificultades ligadas a la adquisición
y el desarrollo del lenguaje. Dificultades ligadas a la hiperactividad y al déficit de atención. Dificultades ligadas a
la conducta emocional. Dificultades ligadas a problemas motóricos y de salud. Dificultades ligadas a deficiencias
auditivas. Dificultades ligadas a la visión. Dificultades ligadas a la superdotación. Cuestionarios de autoevaluación.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-814-018-4
421 pp., 16.9 x 23.9cm, © 2004.
LEPELEY, MARÍA TERESA
GESTIÓN Y CALIDAD EN EDUCACIÓN. UN MODELO DE EVALUACIÓN, 1ª ED.
Es un libro que se enfoca en la administración o la gestión de la calidad en la educación, con una metodología científica
para resolver problemas y que considera al profesor como el profesionista responsable de la formación de la gente
y como el gestor del futuro de la sociedad y el crecimiento económico del país. Integra conocimientos para los
educadores y directivos de instituciones educativas, con criterios utilizados mundialmente para evaluar escuelas de
diversos niveles: universitario, educación media y básica. Además, analiza las diversas áreas de gestión de la institución
que son sujetas a evaluación de calidad: liderazgo, clientes externos, desarrollo personal, planificación estratégica,
sistemas de información y análisis, calidad en los procesos de apoyo y relación externa, integración, competitividad
y ambiente. Contiene cuestionarios y guías de evaluación personal e institucional relacionados con los principios de
calidad.
Contenido:
Calidad en educación. Un modelo de gestión de calidad para la educación. Liderazgo
para la calidad. Calidad en educación y satisfacción de usuarios. Calidad y desarrollo de profesores y
administradores. Calidad y planificación estratégica en educación. Calidad, información y análisis de datos. Calidad
en gestión de procesos de apoyo a la educación. Calidad, articulación vertical, competencia, impacto social y
medio ambiente. Sistema de medición y puntaje de evaluación institucional. Guía de evaluación personal. Guía de
evaluación institucional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4282-4
118 pp., 18 x 23.5 cm, © 2003.
34
MARTÍN FERNÁNDEZ, EVARISTO
GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTELIGENTES.
UN MANUAL PARA GESTIONAR CUALQUIER TIPO DE
ORGANIZACIÓN, 2ª ED.
El área de dirección y gestión ha adquirido, de forma vertiginosa, gran relevancia
en las instituciones educativas, debido a que los cambios políticos, sociales y
tecnológicos demandan de las organizaciones que sean cada vez más flexibles y
adaptables a las necesidades institucionales. Con este objetivo se ha reunido un
conjunto de sistemas y métodos que permiten realizar la planificación, el desarrollo y
la gestión integral de una agrupación educativa, aportando una visión global de cómo
dirigirla. Esta obra presenta, con claridad organizativa, los conceptos que requieren
los elementos de la organización para lograr cambios y obtener éxito. Se enfoca
tanto en la explotación del talento de los miembros de la institución como del talento
organizativo en equipo.
Contenido:
Planificación de la estrategia. Análisis del sector en el que se desenvuelve la
institución. La adaptación del modelo actual a las necesidades de la institución. La
mejora continua como objetivo global. Fundamentación del establecimiento de un
modelo futuro. Realización de los planes establecidos. La evaluación continua como
fase fundamental de la validez del sistema.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4755-9
334 pp., 17 x 23 cm, © 2003.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
35
• Ciencias Sociales
BUENDÍA EISMAN, LEONOR
COLÁS BRAVO, PILAR;
HERNÁNDEZ PINA, FUENSANTA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA, 3ª ED.
Con este libro se cubren las necesidades que alumnos y profesionistas de la
educación tienen cuando realizan una investigación en aspectos psicopedagógicos o
educativos. La variedad de perspectivas metodológicas que se incluyen ofrece una
oportunidad al lector para responder a cualquier problema que se le presente desde
la teoría o la práctica.
Contenido:
Conceptualización del proceso de la investigación educativa. La investigación
experimental. Diseños de investigación experimental. La investigación por encuesta.
La investigación observacional. Casos prácticos: la encuesta y la metodología
observacional. Enfoques de la metodología cualitativa: sus prácticas de investigación.
Métodos y técnicas cualitativas de investigación en psicopedagogía. El análisis
cualitativo de datos. Investigaciones realizadas con metodología cualitativa.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-811-254-7
343 pp., 19 x 23 cm, © 1998.
GONZÁLEZ REY, FERNANDO LUIS
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SUBJETIVIDAD:
LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Presenta la epistemología cualitativa como el primer esfuerzo abarcador en el estudio
científico de la subjetividad.
Muestra una epistemología basada en una psicología que se fundamenta en una base
realista.
Ofrece una forma creativa de colocar el perspectivismo en acción.
Contenido:
I. El compromiso ontológico en la investigación cualitativa. II. La investigación
cualitativa como producción teórica: una aproximación diferente. III. Diferentes
momentos del proceso de investigación cualitativa: exigencias metodológicas. IV. Los
procesos de construcción de la información.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6160-8
156 pp., 19 x 23.5 cm, © 2007.
36
HERNÁNDEZ, ROBERTO
FERNÁNDEZ, CARLOS; BAPTISTA, PILAR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, 4ª ED.
Es un texto clásico completamente renovado y actualizado de acuerdo con la acelerada evolución del campo de
la investigación en las diferentes ciencias y disciplinas. Sin eliminar el contenido que lo ha convertido en un texto
clásico líder, cambia en su estructura y agrega diversos temas. Se tratan de manera independiente el proceso de la
investigación cualitativa y los procesos mixtos de investigación.
Contenido:
I. Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica. 1. Similitudes y diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo. 2. El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa o cualitativa: la idea. II. El
proceso de la investigación cuantitativa. 3. El planteamiento del problema (cuantitativo). 4. Elaboración del marco
teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica. 5. Definición del alcance de la
investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. 6. Formulación de hipótesis. 7.
Concepción o elección del diseño de investigación. 8. Selección de la muestra. 9. Recolección de los datos
cuantitativos. 10. Análisis de los datos cuantitativos. 11. El reporte de resultados del proceso cuantitativo. III. El proceso
de la investigación cualitativa. 12. El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la
literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión. 13. Muestreo cualitativo. 14. Recolección y análisis de los datos
cualitativos. 15. Diseños del proceso de investigación cualitativa. 16. El reporte de resultados del proceso cualitativo
IV Procesos mixtos de investigación. 17. Los procesos mixtos o multimodales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5753-8
832 pp., 19 x 23.5 cm, © 2006.
KERLINGER N., FRED
HOWARD B., LEE
INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, 4ª ED.
Este libro se ha convertido en un clásico para muchos investigadores en diversas áreas del conocimiento, tales como
la psicología, la educación, la sociología, la ciencia política y las ciencias de la salud, entre otras. En esta edición se
han actualizado las referencias, los ejemplos y los casos, a la vez que se incorporaron conceptos y técnicas de
actualidad para los investigadores, a través de aplicaciones tecnológicas por computadora, utilizando SPSS y otras
herramientas especializadas. Contiene un nuevo capítulo sobre aspectos éticos en la investigación y dos apéndices;
en el primero se incluye una introducción de la American Psychological Association para escribir informes de
investigación; en el segundo, las tablas estadísticas más utilizadas por los estudiantes.
Contenido:
La ciencia y el enfoque científico. Problemas e hipótesis. Constructos, variables y definiciones. Conjuntos. Relaciones.
Varianza y covarianza. Probabilidad. Muestreo y azar. Principios del análisis e interpretación. El análisis de frecuencias.
Estadísticas: propósito, enfoque, método. Prueba de hipótesis y el error estándar. Análisis de varianza: fundamentos.
Análisis factorial de varianza. Análisis de varianza: grupos correlacionados. Análisis de varianza no paramétricos y
estadísticos relacionados. Consideraciones éticas en la realización de investigación en ciencias del comportamiento.
Diseño de investigación: propósito y principios. Diseños inadecuados y criterios para el diseño. Diseños generales
de investigación. Aplicaciones del diseño de investigación: grupos aleatorizados y grupos correlacionados. Diseños
de investigación cuasi-experimentales y con N – 1. Investigación no experimental. Experimentos de laboratorio,
experimentos de campo y estudios de campo. Investigación por medio de encuestas. Fundamentos de medición.
Contabilidad. Validez. Entrevistas e inventarios de entrevistas. Pruebas y escalas objetivas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3070-2
810 pp., 20 x 25 cm, © 2000.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
37
• Ciencias Sociales
LEÓN, ORFELIO
MONTERO, IGNACIO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Y EDUCACIÓN, 3ª ED.
Aparte del rigor técnico con que está escrito, a este libro lo destaca una claridad
meridiana; es ameno, motivante, didáctico. No es habitual encontrarse con un texto
sobre diseño tan bien apoyado por material sustantivo de investigación. Está salpicado
de alusiones y ejemplos de investigaciones reales y relevantes de psicología y educación
para ilustrar lo que se dice. Esto, aparte de permitir una comprensión más cabal,
tiene un gran poder motivador y deja la impresión al lector que se inicia de que aquello
vale para algo y no es una sucesión de recetas formales.
Contenido:
La investigación y el conocimiento. El problema, los participantes y la evidencia
empírica. La observación. Encuestas. Metodologías cuantitativas. La lógica de la
experimentación. Diseños experimentales con grupos de sujetos distintos. Diseños
experimentales con los mismos sujetos. Diseños factoriales. Diseños experimentales
de caso único. Diseños casi experimentales. Diseños ex post facto. El informe de
investigación. Controversias metodológicas. La investigación con individuos clónicos.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-670-5
472 pp., 17 x 23 cm, © 2002.
SANDÍN ESTEBAN, MA. PAZ
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN.
FUNDAMENTOS Y TRADICIONES, 1ª ED.
Este texto presenta una contextualización del marco disciplinario de la investigación
educativa, para pasar posteriormente a la investigación cualitativa. La intención
didáctica del texto es integrar los aspectos teóricos y prácticos de la materia, es
decir, los conocimientos académicos y científicos.
Contenido:
Parte I. Fundamentación teórica y epistemológica de la investigación educativa.
Presentación. Introducción. El conocimiento científico en educación. Paradigmas e
investigación educativa. Perspectivas teórico-epistemológicas en la investigación
educativa. Parte II. Génesis y evolución de la investigación cualitativa en educación.
Aproximación histórica a la investigación cualitativa. La investigación cualitativa en
España. Parte III. Fundamentación teórico-metodológica de la investigación cualitativa
en educación. Bases conceptuales de la investigación cualitativa. Tradiciones en
la investigación cualitativa. El rigor científico en la investigación cualitativa. Ética e
investigación cualitativa: más allá del método. Bibliografía.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-779-5
258 pp., 17 x 23.8 cm, © 2003.
38
SHAUGHNESSY, JOHN J.
ZECHMEISTER, EUGENE B.; ZECHMEISTER, JEANNE S.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 7ª ED.
Los autores enfatizan el enfoque multimétodos. El enfoque para la solución de
problemas ayuda a los estudiantes a pensar en forma crítica al resolver problemas
y responder preguntas de investigación, lo que se opone a la aplicación rígida de
procedimientos para hacer investigación. La cobertura comprensiva se enfoca en los
aspectos éticos asociados con técnicas particulares de investigación.
Contenido:
I. Aspectos generales. 1. Introducción. 2. El método científico. 3. Aspectos éticos en
la conducta de la investigación psicológica. II. Métodos descriptivos. 4. Observación
5. Investigación por encuestas. 6. Medidas no intrusivas de la conducta. III. Métodos
experimentales. 7. Diseños de grupos independientes. 8. Diseños de medidas repetidas.
9. Diseños complejos. IV. Investigaciones aplicadas. 10. Diseños de caso único e
investigaciones pequeñas. 11. Diseños casi experimentales y evaluación del programa.
V. Análisis y reporte de la investigación. 12. Análisis de datos e interpretación. Parte
I. Datos descriptivos, Intervalos de confianza, Correlación. 13. Análisis de datos e
interpretación. Parte II. Pruebas de significancia estadística y la historia de análisis.
14. Comunicación en psicología.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6108-X
544 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
ZORRILLA ARENA, SANTIAGO
TORRES XAMAR, MIGUEL
GUÍA PARA ELABORAR LA TESIS, 2ª ED.
Este libro presenta una metodología práctica para la elaboración de una tesis y
enseña cómo elegir el tema, lo mismo que cómo plantearla y desarrollarla, con
ejemplos prácticos para áreas como administración, contaduría, informática,
medicina, antropología, enfermería y derecho, aunque, sin duda, estos conocimientos
pueden ser aplicados a otras disciplinas. El texto repasa la metodología de la
investigación y el método científico para apuntalar el trabajo. Una característica
del material es su gran sencillez y volumen reducido, que constituyen excelentes
herramientas para el alumno en proceso de titulación. En esta edición se modificó
la estructura completa del libro para hacerlo más ágil y se incluyeron ejemplos para
carreras como enfermería, derecho y antropología.
Contenido:
La tesis. Elección del área de investigación. La metodología y el método científico.
El proceso de la investigación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-0139-7
111 pp., 16 x 23.5 cm, © 1992.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
39
• Ciencias Sociales
FELDMAN, ROBERT S.
APRENDIZAJE CON P.O.D.E.R., 2ª ED.
Ofrecer una amplia variedad de oportunidades para construir habilidades.
Demuestra la relación entre el éxito académico y el éxito más allá del salón de clases.
Ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico.
Contenido:
I. Iniciando. 1. Aprendizaje con P.O.D.E.R.: Cómo volverse un estudiante experto.
2. Cómo aprovechar tu tiempo al máximo. 3. Reconocer cómo aprendes, quién
eres y qué es importante para ti II. Uso del aprendizaje con P.O.D.E.R. para el éxito
académico. 4. Tomar apuntes. 5. Presentar exámenes. 6. Mejorar tus habilidades de
lectura. 7. Escribir y hablar. 8. Memoria. 9. Selección de materias y de especialidad.
10. Aprovechar la tecnología al máximo. III. La vida más allá del salón de clases. 11.
Toma decisiones buenas para ti. 12. Llevarse bien con los demás. 13. Asuntos de
dinero. 14. Estrés, salud y bienestar.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5617-5
464 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
BRINKLEY, ALAN
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS. UN PAÍS EN FORMACIÓN, 3ª ED.
Este libro es una versión concisa de la historia de Estados Unidos, caracterizada por su estilo narrativo, su impecable
nivel académico y extraordinaria confiabilidad. Presenta, en forma balanceada, muchas áreas de la historia que
atraen la atención de eruditos y profesores. En la tercera edición, el autor incorpora más datos sobre tecnología y
ciencia, como fuerzas de la historia y como un componente importante de la cultura estadounidense y de la cultura
popular.
Contenido:
Lista de ilustraciones. Lista de mapas. Prefacio. 1. El encuentro de culturas. 2. Los “asentamientos” ingleses. 3.
Sociedad y cultura en las provincias de estadounidenses. 4. El imperio bajo tensión. 5. La revolución estadounidense.
6. La Constitución y la Nueva República. 7. La era de Jefferson. 8. Diferentes nacionalismos estadounidenses. 9. La
Norteamérica jacksoniana; 10. La revolución económica norteamericana. 11. El algodón, la esclavitud y el viejo sur.
12. Cultura y reforma antes de la guerra civil. 13. La crisis inminente. 14. La guerra civil. 15. La reconstrucción y el
nuevo sur. 16. La conquista del Lejano Oeste. 17. Supremacía industrial. 18. La era urbana. 19. Del estancamiento
a la crisis. 20. La república imperial. 21. El surgimiento del progresismo. 22. La lucha por la reforma nacional. 23.
Estados Unidos y la Gran Guerra. 24. La nueva era. 25. La Gran Depresión. 26. El Nuevo Trato. 27. La crisis global,
1921-1941. 28. Estados Unidos en un mundo en guerra. 29. La guerra fría. 30. La sociedad opulenta. 31. La dura
prueba del liberalismo. 32. La crisis de autoridad. 33. La “era de las restricciones”. 34. Los tiempos modernos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3780-4
1166 pp., 15.3 x 22.8 cm, © 2003.
40
Ciencias Sociales •
KAMIEN, ROGER
MÚSICA. DESTREZAS DE APRECIACIÓN, 4ª ED.
El libro fue escrito por un experimentado y reconocido autor para los cursos
universitarios de introducción musical. El texto busca desarrollar destrezas para
escuchar y apreciar la música de manera perceptiva, así como familiarizar al
estudiante con los elementos musicales, formatos y periodos de estilo. La obra tiene
un enfoque cronológico que puede adaptarse fácilmente a métodos de enseñanza
individual. Incluye el estudio de la música y los músicos desde la época barroca hasta
el siglo xx. Sin dejar de lado el jazz, la música por computadora, la música de
mujeres compositoras y los compositores afroaestadounidenses de estilo clásico.
Contenido:
Elementos. La Edad Media y el Renacimiento. El periodo barroco. El periodo clásico.
El periodo romántico. El siglo xx. Música fuera de Occidente.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3811-8
454 pp., 20.5 x 25.5cm, © 2002.
KOTTAK, CONRAD PHILLIP
ANTROPOLOGÍA CULTURAL, 9ª ED.
La antropología, en tanto que reflejo del propio mundo, parece cambiar a una
velocidad creciente. Este texto considera los penetrantes cambios que afectan a la
gente, los lugares y los temas que tradicionalmente se han estudiado en la materia.
La organización del libro pretende cubrir los conceptos nucleares y fundamentales,
al mismo tiempo que aborda temas e intereses actualmente prominentes.
Contenido:
Acerca del autor. Prefacio: ¿qué es la antropología? En el campo. La cultura. Etnicidad.
Diversidad humana y “raza”. Lenguaje y comunicación. Formas de vida. Familias,
parentesco y filiación. El matrimonio. Sistemas Políticos. Género. Religión. Las
artes. El moderno sistema mundial. Colonialismo y desarrollo. Intercambio cultural y
supervivencia. Antropología aplicada. Apéndice. Bibliografía en español. Bibliografía en
inglés. Glosario general. Créditos. Índice onomástico. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4753-2
418 pp., 21 x 27 cm, © 2002.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
41
• Ciencias Sociales
KOTTAK, CONRAD PHILLIP
ESPEJO PARA LA HUMANIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL, 3ª ED.
Al igual que otros textos introductorios, Espejo para la humanidad intenta
proporcionar una breve introducción, de bajo costo, a la antropología cultural.
La combinación de brevedad, bajo costo y fácil lectura deberían ampliar las
opciones del instructor de asignar varias lecturas adicionales, como estudios
de casos monográficos, etnográficas, lecturas y otros suplementos. Este libro
debería funcionar bien en los casos de asignaturas cuatrimestrales, si los textos
introductorios a la antropología se han quedado demasiado amplios para este nuevo
sistema.
Contenido:
Explorar la diversidad cultural. Cultura. Etnicidad y Raza. Lenguaje y comunicación.
Formas de vida. Familia, parentesco y filiación. Sistemas políticos. Género. Religión.
Sistema mundial en la actualidad. Colonialismo y desarrollo. Cambio cultural y
supervivencia. Antropología aplicada.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-812-189-9
337 pp., 16.9 x 24 cm, © 2003.
42
Ciencias Sociales •
HYDE, JANET SHIBLEY
DELAMATER, JOHN D.
SEXUALIDAD HUMANA, 9ª ED.
Incluye investigación de vanguardia acerca de la biología de la sexualidad.
Es la primera obra que incluye información tomada de la edición del 2004
de Contraceptive Technology (Tecnología Anticonceptiva) de Hatcher.
Contiene una extensa actualización e integración de temas de Internet y de
investigaciones con base en la Red.
Contenido:
1. Sexualidad en perspectiva. 2. Perspectivas teóricas acerca de la sexualidad. 3.
Investigación sexual. 4. Anatomía sexual. 5. Hormonas sexuales y diferenciación sexual.
6. Menstruación y menopausia. 7. Concepción, embarazo y parto. 8. Anticoncepción
y aborto. 9. Fisiología de la respuesta sexual. 10. Técnicas de excitación y comunicación.
11. Sexualidad y el periodo de vida: infancia y adolescencia. 12. Sexualidad y el
periodo de vida: adultez. 13. Atracción, intimidad y amor. 14. Género y sexualidad.
15. Orientación sexual: ¿gay, buga o bi? 16. Variaciones en la conducta sexual. 17.
Coerción sexual. 18. Sexo en venta. 19. Trastornos sexuales y terapia sexual. 20.
Enfermedades de transmisión sexual. 21. Ética, religión y sexualidad. 22. El sexo y la
ley. 23. Educación sexual.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5622-1
704 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
Ciencias Políticas •
KLINGNER, DONALD E.
LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL EN EL SECTOR PÚBLICO:
CONTEXTOS Y ESTRATEGIAS, 4ª ED.
Se trata de una obra que cubre el temario del curso de administración del personal público, impartido en escuelas
de administración pública. Es un libro actualizado y completo escrito por un autor de prestigio en Latinoamérica.
Explora el contexto contemporáneo: valores, conflictos y procesos políticos. Las ediciones anteriores en inglés son
reconocidas en el mercado como material de capacitación para funcionarios del sector público en ejercicio de sus
funciones, ya que relaciona el ámbito técnico de la administración del recurso humano con el político contemporáneo.
Incluye recursos didácticos como objetivos de aprendizaje, preguntas de discusión, términos clave, casos de
estudio y ejemplos prácticos.
Contenido:
El mundo de la administración de personal en el sector público. El puesto de gerente de personal en el sector público.
Presupuesto, planificación y productividad. Análisis, clasificación y evaluación. Pago y beneficios. La lucha por la
igualdad social: igualdad de oportunidades en el empleo, acción afirmativa y diversidad en la fuerza laboral.
Reclutamiento, selección y promoción. Liderazgo y desempeño en épocas turbulentas. Capacitación, educación y
desarrollo. Evaluación del desempeño. Salud y seguridad. Justicia orgánica. Relaciones con los sindicatos. Desarrollo
de la capacidad estratégica en la gestión de recursos humanos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3525-9
464 pp., 21 x 27 cm, © 2002.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
43
• Ciencias políticas
LAIZ, CONSUELO
ROMÁN, PALOMA
POLÍTICA COMPARADA
Entre los propósitos de este libro está el afán de conocer y explicarse, más y
mejor, los fenómenos políticos, en el entendimiento de que son realidades tan
absolutamente presentes en nuestra vida que soslayarlos es un error imperdonable.
Esta circunstancia no sólo constituye un convencimiento íntimo, sino que, además
debe ser señalada colectivamente. El trabajo está guiado por un planteamiento
novedoso que combina rigor y precisión con la máxima claridad expositiva posible
de los conceptos nucleares de la política comparada desde su significado más
primigenio, intentando no dar nada por supuesto.
Contenido:
La política comparada. La política y el análisis político. El poder y el sistemas político.
El método. La teoría en política comparada. Referencias bibliográficas.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-945-3
116 pp., 17 x 24cm, © 2003.
ALEMÁN BRACHO, CARMEN
GARCÉS FERRER, JORGE
POLÍTICA SOCIAL
El presente libro constituye una obra de referencia y consulta de los problemas básicos
de la política social. Recorre sectores como las políticas educativas y sanitarias,
empleo, justicia, seguridad social, servicios sociales, cultura, ocio, vivienda, etcétera.
El texto está dirigido a técnicos de las administraciones públicas, profesionistas de
empresas sociales y del tercer sector y a estudiantes universitarios, especialmente
de las escuelas de trabajo social y las facultades de ciencias políticas y sociología.
Contenido:
Fundamentos de la política social. Política social comparada. Políticas sectoriales.
Intervención y análisis de la política social. Antecedentes históricos de la política
social en España. Fundamentos teóricos de la política social. Ideología política social.
Estado de bienestar, políticas económicas actuales y vías alternativas. Política social
europea. Política social comparada. Políticas sociales actuales y futuras frente a la
exclusión en Europa. Política social y seguridad social. Política social y salud. Política
social y empleo. Política social y educación. Política social y servicios sociales.
Política social y justicia. Política social y vivienda. Política social en ocio, cultura y
deporte. Política social para personas mayores. Política social, pobreza y exclusión
social. Política social e iniciativa social. Política social y trabajo social. Análisis de
la política social.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-181-182-6
578 pp., 17 x 23.5 cm, © 1999.
44
Ciencias Políticas •
PEARSON, FREDERIC S.
ROCHESTER, J. MARTIN
RELACIONES INTERNACIONALES. SITUACIÓN GLOBAL EN EL SIGLO XXI, 7ª ED.
El tema general del libro puede sintetizarse como la necesidad de que los académicos, los políticos y la gente común
tomen en cuenta las complejas variables de las relaciones que existen hoy, con el fin de que se atienda la “situación
global” contemporánea, así como que se llegue a juicios y a decisiones inteligentes respecto de los asuntos
internacionales. Esta cuarta edición intenta acercarse más a los grandes dramas que tienen lugar entre las fuerzas
del globalismo y el regionalismo, el nacionalismo y el transnacionalismo, la seguridad y el bienestar, el orden y el
cambio.
Contenido:
Estudio de las relaciones internacionales o manejo del mundo. Breve versión del pasado: el desarrollo histórico
del sistema internacional. Una versión del presente a vuelo de pájaro: el sistema internacional contemporáneo.
Descripción del comportamiento de la política exterior: ¿Qué hacen las naciones-Estado? Comportamiento de los
países en materia de política internacional. El proceso de política exterior: una visión desde su interior. El juego de
las relaciones internacionales: la diplomacia antes que la fuerza. Rompimiento del juego: el recurso de las armas.
El derecho internacional: ¿mito o realidad? Organizaciones internacionales. La condición global. El control de la
violencia. Promover la prosperidad. El desarrollo económico. El manejo de los recursos. Más allá del año 2001.
•• Ficha técnica:
ISBN 958-410-074-2
655 pp., 21 x 27 cm, © 2000.
OLC: www.mhhe.com/sociales/pearson1e
Comunicación •
McENTEE, EILEEN
COMUNICACIÓN ORAL PARA EL LIDERAZGO
EN EL MUNDO MODERNO, 2ª ED.
La vida moderna cada vez es más dinámica y nos exige estar en comunicación con
un número de personas en diferentes ámbitos, por lo que nuestra habilidad para
comunicarnos influirá de forma definitiva en el éxito de nuestras tareas; de ahí la
importancia de comprender las formas y estructuras de la comunicación oral, el
lenguaje, la función que tiene el comunicador y las habilidades que debe poseer.
Todos los temas son presentados de forma ágil y amena, para lograr el mayor
aprovechamiento en el aprendizaje, cada capítulo ha sido revisado y rediseñado; se
incluye una gran cantidad de nuevos ejercicios, ilustraciones y nuevas secciones.
Contenido:
1. Naturaleza, proceso y funciones de la comunicación humana. 2. Comunicación
intrapersonal. 3. Comunicación no verbal. 4. Las habilidades del comunicador eficaz.
5. Planeación y preparación del discurso. 6. Tipos de discurso. 7. El debate. 8. La
discusión en grupo para la toma de decisiones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4284-0
160 pp., 21 x 27 cm, © 2004.
OLC: www.mhhe.com/sociales/mcentee2e
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
45
• Comunicación
ADLER, RONALD
MARQUARDT ELMHORST B., JEANNE
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, 8ª ED.
Un enfoque práctico orientado al mundo real y dirigido a la tecnología de la
comunicación, con una amplia cobertura de la diversidad en el centro de trabajo.
Contenido:
Parte uno: 1. Fundamentos de la comunicación en las empresas y las actividades
profesionales. 2. Comunicación, cultura y trabajo. Parte dos: 3. Habilidades
personales. 4. Saber escuchar. 5. Habilidades interpersonales. Parte tres: 6.
Entrevistas. 7. Tipos de entrevistas. Parte cuatro: 8. Trabajar en equipo. 9. Juntas
eficaces. Parte cinco: 10. Cómo hacer buenas presentaciones. 11. Cómo organizar
sus ideas. 12. Apoyo verbal y visual en las presentaciones. 13. Cómo exponer la
presentación. 14. Tipos de presentaciones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5126-2
568 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2005.
OCHOA, OSCAR
COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA, 1ª ED.
El contenido de esta obra —teórico-práctico— en el estudio de la comunicación
política, analiza y ejemplifica temas como las campañas políticas. Está escrito para
facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales del diseño a través de la
discusión y reflexión de casos prácticos. Cada capítulo consta de dos apartados,
profusamente ilustrados, con temas de actualidad y vigentes para cualquier contexto
de habla hispana. Cubre los temarios de los cursos de comunicación política y
opinión pública.
Contenido:
Comunicación política y sus procesos. Géneros de mensajes políticos. Comunicación
del sector político a los ciudadanos. Función política de los medios de comunicación
masiva. Comunicación de los ciudadanos y grupos sociales al poder. Comunicación
política internacional. Investigación de la comunicación política.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2665-9
350 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 1999.
46
Comunicación •
DEFLEUR, MARGARET H.
KEARNEY, PATRICIA, PAX, TIMOTHY G., DEFLEUR, MELVIN L.
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN HUMANA, 3ª ED.
En esta edición se incorporan las teorías y descubrimientos relevantes sobre el
estudio de la comunicación humana que han surgido de todas las disciplinas de las
ciencias sociales, innumerables perspectivas innovadoras, así como material
introductorio para ayudar a los alumnos a desarrollar estrategias para pensar sobre
la comunicación y comprometerse con ella. El propósito de este libro es presentar
los análisis teóricos y prácticos básicos del proceso de comunicación humana, para
lo cual hace un uso extensivo de ejemplos, conceptos, teorías e investigación de
muchas fuentes para ayudar a esclarecer los temas multiculturales que son parte
importante de ese proceso.
Contenido:
Parte uno. Fundamentos de la comunicación. 1. El proceso de comunicación:
una visión general. 2. Comunicación verbal: uso del discurso y el lenguaje. 3.
Comunicación verbal: Comunicación sin lenguaje. 4. La importancia de escuchar.
Parte dos. Comunicación en los contextos distintivos. 5. Comunicación interpersonal.
6. Comunicación en grupos pequeños. 7. Comunicación en las organizaciones. 8.
Comunicación entre culturas. Parte tres. Administración de los procesos de comunicación
personal. 9. Presentarse a sí mismo con eficacia. 10. Superar la presión de la
comunicación. 11. Influencia en los demás. 12. Tratar con el conflicto. Parte cuatro.
Comprensión de los medios de comunicación. 13. Uso de los medios para
comunicarse de manera interpersonal. 14. Comprensión de la comunicación masiva.
15. Comunicación profesional. 16. Comprensión de la investigación de la comunicación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5125-4
424 pp., 21.0 x 27.0 cm, © 2005.
DOBKIN, BETHAMI A.
PACE, ROGER C.
COMUNICACIÓN EN UN MUNDO CAMBIANTE, 2ª ED.
Los autores usan, activa y conscientemente, ejemplos de la cultura popular en el
texto.
La sección 6 Pasos para preparar y realizar tu primer discurso, proporciona una
guía rápida enfocada en la audiencia, para los estudiantes.
Incluye un apéndice: Breve guía para una entrevista.
Contenido:
I: Fundamentos de la comunicación. 1. Comprensión del proceso de comunicación.
2. Construcción del Yo mediante la comunicación. 3. Percibir y comunicar con otros. 4.
Escuchar y responder a otros. 5. Comprensión y formación del mundo mediante la
comunicación verbal. 6. Apreciación y uso de la comunicación no verbal. II: Comunicación
en contexto. 7. Comunicación en relaciones interpersonales. 8. Construcción de un
espacio común en las relaciones interpersonales. 9. Comunicación en grupos. 10.
Exploración de la comunicación mediada. III: Comunicación pública. 11. Planeación
de presentaciones públicas 12: Organización y diseño de presentaciones públicas.
13. Realización de una presentación confiable. 14. Hablar para informar e inspirar.
15. Hablar para persuadir Apéndice: Una guía breve para entrevistar.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6259-0
512 pp., 21 x 27 cm, © 2007.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
47
• Comunicación
FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS
GALGUERA, LAURA
LA COMUNICACIÓN HUMANA EN EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO, 3ª ED.
Cada capítulo incluye una sección llamada Comunicación en acción, cuyos autores
son personas líderes en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica (se anexa lista).
Mantiene su estructura original, pero la actualización de los temas es total.
La inclusión de referencias de autores españoles y latinoamericanos en todos los
capítulos del libro, que lo hace más cercano a nuestra realidad.
Contenido:
1. El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia. 2. La comunicación
interpersonal. 3. Dinámica de grupo y comunicación. 4. La comunicación organizacional.
5. Los medios de comunicación masiva. 6. Comunicación intercultural. 7. El
comportamiento no verbal en la interacción humana. 8. Comunicación persuasiva.
9. Lenguaje y comunicación. 10. Comunicación y cambio social. 11. Comunicación
política. 12. Tecnologías de la comunicación. 13. Investigación y comunicación.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6642-1
464 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2008.
LATTIMORE, DAN
BASKIN, OTIS; HEIMAN, SUZETTE T.;
TOTH, ELIZABETH L.
RELACIONES PÚBLICAS. PROFESIÓN Y PRÁCTICA, 2ª ED.
Enfoque multidisciplinario de los autores: periodismo, negocios, psicología y comunicación.
Texto enriquecido por una gran variedad de recursos pedagógicos: situaciones reales,
apéndices sobre escritura y presentaciones orales minicasos y casos de estudio.
Contenido:
1. Naturaleza de las relaciones públicas. 2. Historia de las relaciones públicas. 3. Base
teórica de las relaciones públicas. 4. Ética y leyes. 5. Investigación (entendiendo a la
opinión pública). 6. Planeación estratégica para relaciones públicas efectivas. 7.
Acción y comunicación. 8. Evaluación de las relaciones públicas, 9. Relación con los
medios. 10. Comunicación con los empleados. 11. Relaciones de la comunidad. 12.
Relaciones entre consumidores y marketing. 13. Relaciones con inversionistas. 14.
Asuntos públicos 15. Relaciones públicas de organizaciones sin fines de lucro. 16.
Relaciones públicas corporativas. 17. Aspectos tecnológicos, globales y organizacionales
de las relaciones públicas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6670-7
428 pp., 21 x 27 cm, © 2008.
OLC: www.mhhe.com/lattimore2
48
McENTEE SULLIVAN, EILEEN
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL.
BASES PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN EL MUNDO
ACTUAL, 1ª ED.
Es una obra que contiene los elementos básicos para lograr una mejor interacción
con personas de distintos orígenes. Utiliza un lenguaje claro y ameno, con ejemplos
de la vida diaria de los estudiantes. Contiene múltiples ejercicios.
Contenido:
El encuentro intercultural. El choque cultural. El aprendizaje cultural. Acercamiento a
la comunicación intercultural. La comunicación intercultural. El concepto de cultura.
La comunicación intercultural interpersonal. La comunicación interpersonal en un
contexto intercultural. La comunicación verbal y no verbal con el contexto intercultural.
Valores, actitudes y creencias en el contexto intercultural.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-1897-4
588 pp., 16.5 x 23.0 cm, © 1998.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
49
• Comunicación
BARAN J., STANLEY
HIDALGO, JORGE
COMUNICACIÓN MASIVA EN HISPANOAMÉRICA.
CULTURA Y LITERATURA MEDIÁTICA, 3ª ED.
En este texto los estudiantes aprenden acerca de las industrias de la comunicación
de masas y acrecientan sus conocimientos sobre cómo los medios reflejan la cultura.
De este modo, los estudiantes que aspiran a trabajar en este sector serán mejores
usuarios de los medios y, por consiguiente, mejores creadores de medios.
Contenido:
Primera parte: Los fundamentos. Segunda parte: Medios, industrias y públicos.
Tercera parte: Industrias de apoyo. Cuarta parte: Cultura mediatizada masiva en la
era de la información.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4828-8
773 pp., 19.0 x 23.50 cm, © 2005.
BORDWELL, DAVID
THOMPSON, KRISTIN
ARTE CINEMATOGRÁFICO, 6ª ED.
El objetivo de este libro es mostrar un estudio introductorio serio sobre el
arte cinematográfico, analizando sectores reales de películas importantes, sin
concentrarse sólo en imágenes ya producidas o fotografías promocionales. Se
enfoca a analizar películas completas, lo que lo diferencia de otros textos. Se estudia
cómo se crea, cómo funciona y cómo se analiza una película de modo crítico, lo
mismo que cómo se ha desarrollado el arte cinematográfico a través del tiempo.
Motiva al análisis comparativo con otras películas. Cuenta con múltiples imágenes y
con recursos pedagógicos importantes como notas, preguntas, bibliografía, glosario
y sitios de Internet.
Contenido:
Producción, distribución y exhibición cinematográficas. La importancia de la forma
en el cine. Narrativa como un sistema formal. Géneros de películas. Cintas
documentales, experimentales y animadas. La toma: mise en scene. La toma:
cinematografía. La relación de toma a toma: edición. Sonido en el cine. Estilo como
un sistema formal. Crítica de una película: análisis de muestras. Forma e historia de
los filmes.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3786-3
512 pp., 21 x 27 cm, © 2001.
50
BURROWS, THOMAS D.
GROSS, LYNNE S.; WOOD, DONALD N.;
FOUST, JAMES C.
PRODUCCIÓN DE VIDEO. DISCIPLINAS Y TÉCNICAS, 8ª ED.
Es una obra que cubre los cursos de televisión y producción de video en la carrera de
comunicación, ya que incluye los temas básicos de la producción de televisión, pero
también las técnicas más modernas en lo que se refiere a la producción de televisión
por cable, videos corporativos, transmisiones vía satélite, CD ROM e Internet. El libro
enseña cómo el grupo de producción interactúa con el equipo y los miembros del grupo.
No sólo indica qué hacer en la producción de video, sino cómo hacerlo y por qué.
Asimismo, se enfoca a la necesidad de la preparación anticipada, la verificación constante
de los detalles y la necesidad del trabajo en equipo. Muestra tanto la tecnología
tradicional como la moderna, para que el alumno esté preparado para trabajar en
cualquier ambiente. Incluye un capítulo especial sobre medios interactivos, donde se
refleja la convergencia de las computadoras, la tecnología digital, el video y el audio.
Contenido:
Introducción a la producción de videos. Elenco y personal. Audio. Iluminación.
Cámaras. Dispositivos de video. Grabación y reproducción de videos. Edición de
video. Gráficos y escenarios. Medios interactivos. Producción. Dirección. Producción
de campo. Conclusión.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3787-1
368 pp., 21 x 27 cm, © 2001.
DOMINICK, JOSEPH R.
LA DINÁMICA DE LA COMUNICACIÓN MASIVA, 8ª ED.
Incluye temas éticos, sociales, críticos y culturales del medio en estudio. Además
analiza los perfiles de las personas que han tenido un efecto importante en los
medios de comunicación masiva.
Incluye ilustraciones adicionales, ejemplos y antecedentes de los temas del capítulo,
así como sucesos inusuales, irónicos y poco convencionales que ocurren en el
mundo de los medios de comunicación.
Analiza las posibilidades mediáticas más importantes, analizando el entorno del
medio en estudio al establecer puntos clave: antecedentes, perspectivas en la
era digital, formatos de producción, estructura, formas de propiedad, aspectos
financieros, retroalimentación y carrera profesional.
Contenido:
I Naturaleza e historia de la comunicación masiva. 1. Comunicación: masiva y de
otros tipos. 2. Perspectivas de la comunicación masiva. 3. Contexto histórico y
cultural. II. Medios de comunicación. 4. Periódicos. 5. Revistas. 6. Libros. 7. La radio.
8. Grabaciones sonoras. 9. Cine. 10. Televisión. 11. Internet y la Red. III. Actividades
profesionales específicas de los medios. 12. La obtención de la noticia y el trabajo
del reportero. 13. Relaciones públicas. 14. Publicidad. IV Reglamentación de los
medios de comunicación masiva. 15. Controles formales: leyes, reglamentos,
normas. V Repercusiones. 16. Ética y otros controles informales. 17. La aldea
global: sistemas de medios de comunicación internacionales y análisis corporativo.
18 Efectos sociales de la comunicación masiva.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5615-9
544 pp., 21 x 27 cm, © 2006.
Incluye CD
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
51
• Sociología
COHEN, BRUCE J.
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA, 1ª ED.
Este libro presenta un panorama general de los principios básicos de la sociología.
Por su contenido y estructura, es ideal como instrumento de autoformación, en
combinación con un texto básico, o como suplemento de cátedra. Cada capítulo se
inicia con un compendio de principios sociológicos, muchos de los cuales se ilustran
con ejemplos. Le siguen una serie de preguntas de revisión de variedad múltiple y
una clave de respuestas. A continuación, se presenta un conjunto de problemas
resueltos que sirven para ilustrar los principios expuestos y para clarificar al
estudiante posibles excepciones o matices de tales principios. Al final de cada
capítulo se encuentra una lista de términos o palabras clave.
Contenido:
Investigación sociológica y campos de especialización. Cultura. Estatus y función.
Socialización y personalidad. Grupos sociales. Instituciones sociales. La familia.
Control social. Comportamiento desviado. Clase social. Movilidad social. Población
y ecología. Comunidad rural y comunidad urbana. Comportamiento colectivo. Raza
y relaciones étnicas. Organizaciones formales. Poder social. Movimientos sociales.
Cambio social y cultural.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-0084-6
232 pp., 18.5 x 23.0 cm, © 1992.
GELLES, RICHARD J.
LEVINE, ANN
SOCIOLOGÍA CON APLICACIONES EN PAÍSES
DE HABLA HISPANA, 6ª ED.
La sexta edición de esta obra, a todo color, conserva los objetivos fundamentales de
las anteriores: presentar los temas sociales a partir de la definición del pensamiento
sociológico actual, incorporando recientes descubrimientos sociológicos. Incluye
una sección para el análisis de casos, realizada por especialistas de diversos países
de habla hispana, característica que lo distingue de otros textos sobre la materia.
Con atractivos recursos pedagógicos y modernos apoyos didácticos, este libro
se ha convertido en un texto altamente reconocido por académicos y estudiantes de
sociología.
Contenido:
Presentación de la sociología: la perspectiva sociológica. Ciencia y teoría en
sociología. Dinámica del comportamiento social: cultura. Socialización en el curso
de la vida. Estructura social. Interacción social y grupos sociales. Desviación y
control social. Desigualdad social: estratificación social. Estratificación racial y
étnica. Estratificación por género. Instituciones sociales: la familia. Educación.
Religión. Política. La economía y el trabajo. Cambio en el esquema social: población,
ecología global y urbanización. Comportamiento colectivo y movimientos sociales.
Aplicaciones en países de habla hispana.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2826-0
736 pp., 19.0 x 23.5 cm, © 2000.
OLC: www.mhhe.com/sociales/gelles6e
52
HORTON, PAUL B.
HUNT, CHESTER L.
SOCIOLOGÍA, 6ª ED.
Presentamos el texto clásico en principios de sociología para nivel introductorio.
Entre las mejoras incorporadas en esta edición están un tratamiento actualizado de
las perspectivas teóricas y una cobertura más amplia de las instituciones. La obra
captura el interés y la imaginación del estudiante. Tiene un estilo claro y bien escrito,
con diversos aspectos pedagógicos que sirven para reforzar el aprendizaje.
Contenido:
Prefacio. 1. Sociología y sociedad. 2. La sociedad y el individuo. 3. Organización
social. 4. Estratificación social. 5. Cambio social y política social. Glosario. Índice
de nombres. Índice analítico.
•• Ficha técnica:
ISBN 968-451-748-3
606 pp., 18.8 x 23.5cm, © 1988.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
53
• Sociología
RITZER, GEORGE
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA, 3ª ED.
Este libro ofrece un análisis general de la historia de la teoría sociológica y de la obra
de los teóricos principales. En relación con anteriores ediciones, se incorpora un
capítulo dedicado a las teorías de Thorsen Veblen y otro a los estudios realizados
por las primeras sociólogas. Además, se han realizado diversas revisiones en
todo el texto, con el fin de actualizar los argumentos presentados. Las teorías son
mostradas de manera clara y sencilla.
Contenido:
Un esbozo histórico de la teoría sociológica: los primeros años. Un esbozo histórico
de la teoría sociológica: los años posteriores. Auguste Comte. Herbert Spencer.
Karl Marx. Emilie Durkheim. Max Weber. Georg Simmel. Las primeras sociólogas y
la teoría sociológica clásica: 1830-1930 (Por Patricia Madoo Lengermann y Jill
Niebrugge- Brantley). Throstein Veblen. Karl Mannheim. George Herbert Mead. Alfred
Schutz. Talcott Parsons. Apéndice: La metateorización sociológica y el esquema
metateórico para el análisis de la teoría sociológica.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5471-7
660 pp., 16.5, x 23 cm, © 2005.
RITZER, GEORGE
TEORÍA SOCIOLÓGICA MODERNA, 5ª ED.
Si bien el presente libro habla un poco de historia; su principal interés es el análisis
de la teoría contemporánea. Su estructura general es: introducción, principales
escuelas de teoría sociológica y los desarrollos más recientes en teoría sociológica
analizados bajo el título de integración y síntesis.
Contenido:
Esbozo histórico de la teoría sociológica: primeros años. Esbozo histórico de la
teoría sociológica: años posteriores. La teoría sociológica: las grandes escuelas.
El funcionalismo estructural y la alternativa de la teoría del conflicto. Variedades
de teoría sociológica neomarxista. Interaccionismo simbólico. Sociología
fenomenológica y etnometodología. Teoría del intercambio y sociología conductista.
Teoría feminista contemporánea por Patricia Madoo Lengermann y Jill NiebruggeBrantley. Teorías sociológicas estructurales. Desarrollos recientes en teoría
sociológica; integración y síntesis. Integración micro-macro. Integración acciónestructura. Síntesis de la teoría sociológica I. Síntesis de la teoría sociológica II.
•• Ficha técnica:
ISBN 844-813-224-6
742 pp., 16.5 x 23 m, © 2001.
54
Sociología •
MÉNDEZ, JOSÉ S.
ZORRILLA, SANTIAGO; MONROY, FIDEL
DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, 3ª ED.
Texto dirigido a los alumnos de los cursos de dinámica social, sociología de la empresa
—entre otros— de las carreras de administración, contaduría e informática. En esta
tercera edición se incorporaron importantes acontecimientos mundiales, en especial
las transformaciones de los llamados países socialistas de Europa del Este. Se
enriquece el tema de las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto ecológico.
Cada uno de los contextos tratados: económico, político, ecológico y cultural, se
ejemplifican con el caso mexicano. Este título es fundamental para quienes inician
sus estudios desde cualquier punto de vista acerca de las organizaciones.
Contenido:
Importancia de la dinámica social. Desarrollo de las formas sociales. Las organizaciones
sociales: conceptos básicos. Las organizaciones y su dinámica en el contexto ecológico.
Las organizaciones sociales y su dinámica en el contexto económico. Las organizaciones
y su dinámica en el contexto cultural. Las organizaciones y su dinámica en el contexto
político. Autoevaluación. Actividades.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-0261-X
259 pp., 19 x 23.5 cm, © 1993.
Estadística aplicada •
RITCHEY, FERRIS J.
ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES, 2ª ED.
Incluye tareas para trabajar en computadora con el CD incluido que contiene el SPSS v. 14 para el estudiante. El
autor enseña que la estadística es un sistema de trabajo y otra manera de ver la realidad. Encuadra la estadística en
el ámbito de la investigación y de la prueba de hipótesis.
Contenido:
1. La imaginación estadística. 2. Organización de los datos para minimizar el error estadístico. 3. Gráficos: una
imagen dice más que mil palabras. 4. Estimación de promedios. 5. Medición de dispersión o variación en una
distribución de puntuaciones. 6. Teoría de la probabilidad y la distribución normal de probabilidad. 7. Uso de la
teoría de la probabilidad para producir distribuciones muestrales. 8. Estimación del parámetro usando intervalos
de confianza. 9. Comprobación de hipótesis I: los seis pasos de la estadística inferencial. 10. Comprobación de
hipótesis II: Pruebas de hipótesis con muestra única: establecimiento de la representatividad de las muestras. 11.
Relaciones bivariadas: prueba t para comparar las medias de dos grupos. 12. Análisis de varianza: diferencias
entre las medias de tres o más grupos. 13. Variables nominales: las distribuciones de la chi cuadrada y binominal.
14. Correlación bivariada y regresión, parte 1: conceptos y cálculos. 15. Correlación bivariada y regresión, parte
2: comprobación de hipótesis y aspectos de una relación. A. Repaso de las operaciones matemáticas básicas. B.
Tablas estadísticas de probabilidad. C. Respuestas para ejercicios de capítulos seleccionados. D. Guía de SPSS
para Windows.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6699-5
664 pp., 19 x 23.5 cm, © 2008.
Incluye CD
OLC: www.mhhe.com/ritchey2
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
55
• Derecho
PADILLA, GUMESINDO
DERECHO ROMANO, 4ª ED.
El presente texto enseña a pensar jurídicamente, pues en él se describe la importancia
y trascendencia del derecho romano como disciplina jurídica en la familia, como
protectora del incapaz y la impartición de justicia:
Contenido:
Siglas y abreviaturas. I. Introducción. II. Personas. III. Cosas. IV. Derecho procesal. V.
Obligaciones. VI. Sucesiones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6527-1
420 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
ÁLVAREZ LEDEZMA, MARIO I.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO, 1ª ED.
En esta obra se difunden con sencillez y profundidad los conceptos básicos para todo el que se inicia en el estudio
del derecho. Una de las aportaciones principales del autor es replantear la teoría tridimensional del derecho,
entendido como un hecho social, como norma y como valor. Presenta un bosquejo de sus orígenes, desde
el iusnaturalismo y el iuspositivismo hasta las teorías actuales y las imputaciones que se les pueden presentar. A
partir de las formas en que es creado el derecho, enumera las fuentes formales, directas, indirectas y particulares
del derecho mexicano; explica los conceptos jurídicos fundamentales y plantea los problemas y la trascendencia de
su aplicación, derivada de la dificultad para interpretarlo. Asciende después a la teoría de la justicia y su relación,
planteada desde Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta Kant, Kelsen y Rawls. Se incluye una discusión sobre el
carácter instrumental del ordenamiento jurídico cuando éste, a pesar de su legalidad, viola los valores supremos,
lo cual permite comprender la diferencia entre un Estado legal y un Estado de derecho. Finaliza reflexionando
sobre la relación de cada uno con la obediencia al derecho, la desobediencia civil, la objeción de conciencia y sus
fundamentos éticos y morales. Esta obra motiva preguntas que conducen a interesarse en esta disciplina social, ya
que ahonda en los problemas jurídicos y sus implicaciones.
Contenido:
Primera parte: Aproximación al derecho: ubicación, función, valor y definición. El derecho y la moral. Segunda parte:
Teoría general del derecho y notas del derecho positivo mexicano: creación, fuentes, conceptos fundamentales,
aplicación. Tercera parte: Teoría de la justicia: justicia y obediencia al derecho.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-00793-X
428 pp., 17 x 24 cm, © 1995.
56
ÁLVAREZ, MARIO
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Es un texto para el aprendizaje del Derecho dirigido a aquellos estudiantes o
profesionales de carreras o disciplinas distintas a la ciencia jurídica.
Incluye baterías de preguntas para apoyar tanto al alumno como al docente en la
evaluación del conocimiento
Contenido:
I. Iniciación al derecho. 1. Qué es, cómo es y para qué sirve el derecho. 2. De dónde
surge el derecho. 3. Los valores del derecho y la justicia. II. Circunstancias, definición
y terminología del derecho. 4. Las circunstancias del derecho. 5. La Definición de
derecho. 6. La terminología del derecho.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6632-4
316 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
ZÁRATE, JOSÉ HUMBERTO
MARTÍNEZ GARCÍA , P. OCTAVIO;
RÍOS RUIZ, ALMA DE LOS ÁNGELES
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS, 1ª ED.
Éste es un libro que reúne la información básica y elemental de los sistemas jurídicos
más representativos que existen en el mundo, el cual facilita el primer acercamiento
a las grandes familias jurídicas y los sistemas que cada una de ellas ha generado.
Ésta es, sin duda, una asignatura de gran dinámica, pero lo es más aún ahora que
la evolución de los sistemas jurídicos en el mundo ocurre en forma mucho más
acelerada. Ante este panorama emergente, es de gran importancia la atención
que el profesional del derecho destine a dilucidar las transformaciones jurídicas
que han provocado las revoluciones estructurales de las otrora naciones socialistas,
la conflictiva dimensión religiosa del acaecer jurídico en las naciones islámicas, así
como las contradicciones entre tradición y modernidad, que se desprenden de un
gran número de sistemas africanos. El criterio orientador de esta obra no es que el
lector profundice en la riqueza del derecho positivo mundial, sino que adquiera un
panorama sistematizado a partir del cual guíe su propia exploración intelectual.
Contenido:
I. Sistemas jurídicos contemporáneos. II. Surgimiento de la tradición románica. III.
Expansión de la tradición románica. IV. La tradición neorrománica. V. El common
law inglés. VI. El sistema jurídico de Estados Unidos. VII. La familia jurídica socialista.
VIII. Sistemas religiosos. IX. El sistema jurídico mixto de Israel. X. El sistema jurídico
mixto de Japón.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-1638-6
258 pp., 17 x 23.5 cm, © 1997.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
57
• Derecho
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARÍA DE LA LUZ
VALORES DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO, 2ª ED.
Esta obra comienza por determinar la metodología para estudiar el Estado y construir
una teoría sobre él. Se enumeran las formas preestatales y las ideas políticas
que dieron origen a las instituciones, desde Atenas y Esparta hasta la decadencia
griega con los estoicos, pasando por Sócrates, Platón y Aristóteles. Se analiza
la idea del cristianismo, la influencia de la Biblia y las instituciones medievales,
incluidos el feudalismo y el poder pontificio. Para el periodo del humanismo se da
cuenta de las ideas de Maquiavelo y su obra El príncipe, para desembocar en la
modernidad con la contribución de la Reforma protestante, las ideas de Jean Bodin,
Hugo Grocio, Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu y Rousseau. La soberanía
se estudia desde las perspectivas contemporáneas de las escuelas alemana y
vienesa, Herman Heller, Norberto Bobbio, Nicola Mateucci y la Carta de la ONU. Las
características del Estado moderno, su estructura, sus formas de organización y su
personalidad jurídica, son temas para ayudar a comprender la estructura del ser, de
la realidad social y los problemas más importantes que presenta. Cierra el estudio
con reflexiones sobre la necesidad de que exista el Estado: justificación teológicoreligiosa, y de órdenes físico, jurídico, ético y psicológico; y los fines que en el reino
del deber ser ha de cumplir la sociedad organizada en torno al derecho para ser
coherente con su existencia y su función, en tanto que inserta en el orden moral.
Contenido:
I. Objeto y método. II. Formas preestatales. III. Ideas e instituciones de la Antigüedad.
IV. Ideas e instituciones políticas en la Edad Media y el Renacimiento. V. Estado
moderno. VI. Estructura del Estado. VII. Organización del Estado. VIII. Personalidad
jurídica del Estado. IX. Justificación del Estado. X. Fines del Estado.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-1637-8
316 pp., 17 x 23.5 cm. © 1997.
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO
FUNDAMENTOS DE DERECHO PÚBLICO, 3ª ED.
Esta nueva edición presenta una importante actualización de los temas que comprende este libro, a fin de ubicarlo
entre las más actualizadas obras que abordan el estudio de temas referidos al Estado. Además se enriquecieron
algunos temas y se agregaron otros que se consideraron importantes, como el derecho a la información, que
actualmente es una garantía social vital. Asimismo, se insertaron en el texto elementos didácticos de apoyo como
cuadros, figuras, entre otros .El derecho público tiene una importancia creciente en las sociedades modernas,
debido a que el Estado se ha convertido hoy, más que nunca, en factor fundamental del desarrollo, no sólo político y
jurídico, sino también económico, cultural y social de toda nación.
Contenido:
Naturaleza y fines del Estado. El orden jurídico, conceptos fundamentales. Derecho constitucional. Estructura
política del Estado. El poder Legislativo Federal. Los poderes Ejecutivo y Judicial. Las entidades federativas y
el Distrito Federal. Garantías individuales y sociales. Aspectos fundamentales del sistema político-económico
del Estado. Organización y funcionamiento de la administración pública, Las secretarías de Estado. Entidades
paraestatales, servidores públicos y actividades administrativas.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3634-4
386 pp., 16.7 x 23.7 cm, © 2002.
58
Derecho •
GARZA GARCÍA, CÉSAR CARLOS
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO, 1ª ED.
El libro representa el esfuerzo por exponer, con pureza científica, el Derecho
Constitucional Mexicano, pero también lo es para lograr un texto didáctico, que
facilite comprender el Derecho Constitucional como un “sistema”. El trabajo se
distingue por su concisión y precisión, por lo que deja para otros libros con otras
características las exposiciones enciclopédicas y el desarrollo individual de temas
especializados (salvo en los apéndices del libro).
Contenido:
Acerca del autor. Palabras preliminares. Prólogo. Generalidades sobre la teoría del
estado. Generalidades sobre la teoría constitucional. El poder constituyente y los
poderes constituidos. La forma de gobierno. La forma del Estado. La división de
funciones. La responsabilidad de los funcionarios públicos. El poder legislativo
federal. El poder ejecutivo federal. La organización y el funcionamiento del poder
judicial federal. Epítome de las garantías constitucionales de los gobernados. De
las generalidades sobre la defensa de la constitución. Breves consideraciones
sobre el juicio de amparo mexicano. Apuntes sobre la controversia constitucional en
México. Comentarios sobre la acción de inconstitucionalidad mexicana. Apéndices.
Bibliografía.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-1486-3
406 pp., 17.2 x 24 cm, © 1997.
GIL RENDÓN, RAYMUNDO
EL OMBUDSMAN EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL
COMPARADO, 1ª ED.
Esta obra presenta un estudio muy interesante y completo sobre la figura del
defensor de los derechos humanos (el ombudsman) en diferentes países, el cual
consiste en un análisis jurídico de las transformaciones que a lo largo del tiempo
ha tenido esta figura. Se abordan las instituciones jurídicas que dieron origen al
ombudsman tradicional y posteriormente al ombudsman transformado, a partir de
la realidad sociológica, política y económica de cada uno de los países estudiados.
Este libro resulta indispensable para todo estudioso del derecho, interesado en
mantenerse competitivo en el ejercicio de su profesión.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3484-8
675 pp., 17 x 24 cm, © 2001.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
59
• Derecho
MORAL PADILLA, LUIS
NOTAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Y ADMINISTRATIVO, 2ª ED.
En esta obra se analizan las características del Estado mexicano, sus componentes
e instituciones, así como las garantías individuales que otorga la ley fundamental.
La parte que complementa este texto estudia el derecho administrativo, en el cual
se exploran temas como su definición, la diferencia entre administración pública y
privada, los tipos de servicio público, así como la forma en que está estructurada la
administración pública federal del país. En este sentido, la obra resulta indispensable
y de gran interés para todo estudioso de las ciencias jurídicas.
Contenido:
Primera parte: Derecho constitucional. I. El derecho constitucional y sus
antecedentes históricos. II. El estado mexicano y su organización constitucional.
III: La división de los poderes y el Poder Legislativo IV. El Poder Ejecutivo Federal.
V. El Poder Judicial Federal y el Ministerio Público Federal. VI. Las entidades
federativas, los municipios y el Distrito Federal. VII. Derechos subjetivos públicos.
VIII. El juicio de amparo. Segunda parte: Derecho administrativo. IX. El derecho
administrativo. X. La administración pública y el servicio público. XI. El acto administrativo.
XII. El órgano administrativo público. XIII. La organización administrativa federal.
XIV. El régimen patrimonial del Estado. XV. Derecho contencioso administrativo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2169-X
188 pp., 16.5 x 22.8 cm, © 1998.
60
Derecho •
ASPRÓN PELAYO, JUAN MANUEL
SUCESIONES, 3ª ED.
Esta obra no se limita al hecho de la sucesión en cualquiera de sus tipos, sino que
incluye aspectos metodológicos.
Se explica clara y pormenorizadamente cada institución sucesoria, las relaciones
entre ellas y su ubicación en el campo del derecho tanto nacional como comparado.
Su estructura se refuerza mediante el empleo de esquemas, mapas conceptuales y
también un extenso banco de reactivos, organizado por temas, de suma utilidad para
evaluar y reforzar los conocimientos adquiridos.
Contenido:
I. Introducción y capacidad para suceder. II. Sucesión legítima. III. Sucesión
testamentaria. IV. Reglas especiales con relación al hijo póstumo. V. Aceptación y
repudiación. VI. El albacea. VII. La liquidación. VII. La partición. IX. Procedimientos
sucesorios. X. Banco de reactivos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6493-3
308 pp., 16,5 x 23 cm, © 2008.
SANROMÁN GILBERTO
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES, 3ª ED.
Cada capítulo cuenta una lista de objetivos de aprendizaje, un glosario al margen
de cada página donde aparece un concepto importante, una sección para recordar
un cuestionario y un resumen gráfico.
Incluye el tema de contratación por medios electrónicos.
Se utilizan citas de criterios jurisprudenciales seleccionadas para lograr una mejor
comprensión y profundidad.
Contenido:
I. Las obligaciones. II. Fuentes de las obligaciones. III. Efectos de las obligaciones.
IV. La responsabilidad. V. Clasificación de las obligaciones. VI. Transmisión de las
obligaciones. VII. Extinción de las obligaciones. VIII. La importancia de los principios
éticos en la materia de obligaciones.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5716-3
336 pp. 16,5 x 23 cm, © 2006.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
61
• Derecho
TAPIA RAMÍREZ, JAVIER
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL, 1ª ED.
Esta obra está dirigida a quienes desean introducirse en el estudio de las importantes figuras e instituciones del
derecho civil. En ella se desglosan temas centrales como: evolución y concepto del derecho civil, derecho de las
personas y la teoría del acto jurídico. Cada uno se desarrolla en forma clara y precisa, empleando una metodología
didáctica. Por la importancia que tiene el derecho civil para el desarrollo de la sociedad, el estudio de esta obra es
obligado, no sólo para quienes ejercerán la profesión de abogado, sino para toda persona que desee conocer sus
derechos y obligaciones, tanto desde el punto de vista del ámbito del derecho privado como del derecho público,
pues el derecho civil encierra en sus disposiciones la forma de vivir cotidiana de los pueblos, cualquiera que sea su
régimen político o económico.
Contenido:
Parte I: Evolución del derecho civil y disposiciones preliminares. Evolución del derecho civil. Concepto, ordenación
sistemática y principios del derecho civil. Disposiciones preliminares del Código Civil para el Distrito Federal. Parte
II: Personas, familia y concubinato. El nombre. El domicilio y la ausencia. La capacidad. Estado de las personas.
La familia. Personas morales. El Registro Civil. Derechos de la personalidad. El patrimonio. Parte III: Teoría del acto
jurídico. Hecho y acto jurídico. Elementos esenciales del acto jurídico. Requisitos de validez del acto jurídico. Teoría
de la causa. Modalidades de los jurídicos. Teoría de la invalidez de los actos jurídicos. Epílogo: El derecho civil en la
época moderna.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-10-3832-0
448 pp., 16.5 x 23 cm, © 2002.
TREVIÑO GARCÍA, RICARDO
LOS CONTRATOS CIVILES Y SUS GENERALIDADES, 7ª ED.
En esta obra clásica, el autor define, clasifica, explica y ejemplifica con particular concisión y a profundidad
toda una teoría general de los contratos. Inicia con las definiciones de convenio strictu sensu; establece sus
diferencias; estudia los elementos esenciales y los de validez; clasifica los contratos y concluye con cuadros
sinópticos de innegable valor didáctico. Se analizan la mayoría de los tipos de contratos y en cada uno se exponen
características, elementos esenciales y de validez, obligaciones de las partes, garantías de los contratantes y
modalidades de la operación, además de que se incluyen ejemplos de cada tipo.
Contenido:
1. Generalidades de los contratos. I. Aspectos generales de los contratos. 2. Contratos preparatorios.
II. El contrato de promesa. 3. Contratos traslativos de dominio. III. Contrato de compraventa. IV. Contrato de
permuta. V. Contrato de donación. VI. Contrato de mutuo. 4. Contratos traslativos de uso o disfrute. VII. Contrato de
comodato VIII. Contrato de arrendamiento. 5. Contratos de prestación de servicios. IX. Contrato de déposito.
X. Contrato de mandato. XI. Contrato de prestación de servicios profesionales. XII. Contrato de obras a precio alzado.
XIII. Contrato de transporte. XIV. Contrato de hospedaje. 6. Contratos de realización de un fin común. XV. Contrato
de asociación civil. XVI. Contrato de sociedad civil. XVII. Contrato de aparcería agrícola. XVIII. Contrato de aparcería
de ganados 7. Contratos aleatorios. XIX. Contratos de juego y apuesta. XX. Contrato de renta vitalicia. XXI. Contrato
de compra-venta de esperanza. 8. Contratos de garantía. XXII. Diferentes clases de garantías. XXIII. Contrato de
fianza. XXIV. Acciones que confieren los derechos reales. XXV. Contrato de prenda. XXVI. Contrato de hipoteca. 9.
Contratos que previenen o resuelven controversias. XXVII. Contrato de transacción. XXVIII. Contrato de compromiso.
A1. Inexistencia, nulidad absoluta, nulidad relativa o anulabilidad, rescisión, y resolición y revocación de los actos
jurídicos. A2. La representación. A3. La interpretación del contrato. A4. Efectos del contrato en relación con las
partes y en relación con terceros. A5. Breves comentarios a la ley federal de protección al consumidor.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6399-6
1168 pp., 16,5 x 23 cm, © 2008.
62
TREVIÑO GARCÍA, RICARDO
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Incluye mapas conceptuales al inicio de cada unidad, 62 en total. Autor de reconocido prestigio. Es la obra del tema
con el mayor nivel de actualización.
Contenido:
Curso de derecho civil. Relación de artículos del CCDF que hacen alusión a la buena fe I De los derechos reales y
derechos personales o de crédito. De la obligación. Obligaciones naturales. Hechos y actos jurídicos. 1. Derechos
reales y derechos personales o de crédito. 2. De la obligación en general. 3. Obligaciones naturales. 4. Hechos y
actos jurídicos. II. Inefi cacia de los actos jurídicos. 5. Inexistencia, nulidad absoluta, nulidad relativa o anulabilidad,
rescisión, resolución y revocación de los actos jurídicos. III Fuentes de las obligaciones. 6. Las fuentes de las obligaciones.
IV. Estudio en particular de cada una de las fuentes de las obligaciones. 7. Primera fuente: el contrato. 8. El
consentimiento. 9. El objeto. 10. La solemnidad. 11. Ausencia de vicios del consentimiento. 12. La lesión. 13. La
forma. 14. La ilicitud en el objeto, motivo o fin. 15. La capacidad. 16. La representación. 17. La interpretación del
contrato. 18. Efectos del contrato en relación con las partes y en relación con terceros. 19. Segunda fuente: la
declaración unilateral de la voluntad 20. Tercera fuente: el enriquecimiento sin causa. 21. Cuarta fuente: la gestión de
negocios. 22. Quinta fuente: los hechos ilícitos. 23. Sexta fuente: el riesgo creado. 24. Séptima fuente: el abuso
de los derechos. 25. La responsabilidad civil. 26. Las excluyentes de responsabilidad. V. Cumplimiento de las
obligaciones. 27. El cumplimiento de las obligaciones: el pago. 28. Formas especiales del pago: cesión de bienes,
ofrecimiento seguido de la consignación y la dación en pago. VI. Incumplimiento de las obligaciones e instituciones
protectoras a los derechos del acreedor. 29. Ejecución forzada. 30. Tutela de las obligaciones. 31. Actos en fraude
de acreedores: acción pauliana. 32. Acción declaratoria de simulación: los actos simulados. 33. Acción oblicua,
subrogaria o indirecta. 34. Derecho de retención. 35. Diferentes clases de garantías. 36. Acciones que confieren los
derechos reales de garantía. 37. Teoría de los riesgos. 38. Resolución por incumplimiento culpable. 39. Excepción de
contrato no cumplido (exceptio non adimpleti contractus). 40. Saneamiento por evicción. 41. Saneamiento por
vicios ocultos. VII. Transmisión de obligaciones. 42. Cesión de derechos. 43. Cesión de deudas. 44. Subrogación.
VIII. Modalidades de las obligaciones. 45. Obligaciones puras y condicionales. 46. El modo o carga. 47. Obligaciones
a plazo. 48. Obligaciones con pluralidad de objeto: obligación conjuntiva, alternativa y facultativa. 49. Obligaciones con
pluralidad de sujetos. Mancomunidad: obligación a prorrata o simplemente mancomunada, y obligación solidaria.
50. Obligaciones según la naturaleza divisible o indivisible de la prestación: obligaciones divisibles e indivisibles.
51. Obligaciones por su contenido: obligaciones de dar, hacer y no hacer. IX. Extinción de las obligaciones. 52.
Novación. 53. Dación en pago. 54. Compensación. 55. Confusión. 56. Remisión de deuda. 57. Prescripción
liberatoria. 58. Caducidad. 59. Transacción. X. Tres instituciones relacionadas con el curso de derecho de las
obligaciones. 60. Obligaciones mercantiles. 61. Concurso de acreedores y créditos privilegiados. 62. Breves
comentarios a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6265-5
780 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
REYES GÓMEZ, JAVIER A.
DERECHO PÚBLICO PARA CARRERAS ADMINISTRATIVAS
E INGENIERÍAS
Trata a profundidad el tema de garantías individuales. Los temas se presentan de
manera fresca y asequible para despertar el interés del estudiante. Es un libro para
quienes tienen que estudiar el curso, pero no estudian la carrera de derecho.
Contenido:
I. Derecho y estado. II. La Constitución mexicana. III. El gobierno mexicano. IV. Notas
finales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6055-5
168 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
63
• Derecho
ATHIÉ GUTIÉRREZ, AMADO
DERECHO MERCANTIL, 2ª ED.
En esta obra se exponen con sencillez, claridad y profundidad las fuentes del derecho mercantil y se analiza
la doctrina de autores clásicos, la relación jurídica comercial y sus integrantes, incluidas las prohibiciones
expresas para el ejercicio del comercio. El autor se ocupa de las obligaciones, los auxiliares del comercio y del
comerciante, así como del estudio de la empresa, su importancia y elementos. Examina los temas mercantiles y
describe los títulos y las operaciones de crédito y las teorías más relevantes. Explica las obligaciones mercantiles,
sus elementos, modalidades, modos de extinción, cumplimiento y contratos. Analiza también las sociedades
mercantiles, sus orígenes y peculiaridades. Frente a los retos que caracterizan el nuevo siglo se abordan temas
como la Organización Mundial de Comercio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Ley de
Inversiones Extranjeras, la Ley de Propiedad Industrial y la nueva Ley de Concursos Mercantiles.
Contenido:
I. Introducción al estudio del derecho mercantil. II. Los títulos de crédito. III. Las obligaciones mercantiles. IV. Ley de
concursos mercantiles. V. La Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus antecedentes en el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio (GATT). VI. Ley de Inversión Extranjera. VII. Ley de la Propiedad Industrial. VIII. Las
sociedades mercantiles. IX. La sociedad de responsabilidad limitada. X. La sociedad anónima. XI. Las sociedades
cooperativas. XII. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte. XIII. La ley Federal de Competencia Económica.
XIV. Derecho bancario.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3833-9
396 pp., 17 x 23.5 cm, © 2002.
ALANÍS, ROSA GLORIA
DERECHO DE LA EMPRESA I
• Esta obra trata sobre las diferentes áreas del Derecho que atañen a las empresas
contemporáneas y que son objeto de estudio por parte de quienes están
realizando su licenciatura en campos como el comercio internacional, finanzas,
economía, y carreras afines, es decir que no tienen como objetivo estudiar
Derecho a fondo
Contenido:
I Introducción al derecho. II. Sujetos de derecho. III. Actos de los sujetos de derecho.
IV. Derecho familiar. V. Obligaciones en general. VI. Contratos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6340-6
380 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
64
MABARAK CERECEDO, DORICELA
DERECHO FINANCIERO PÚBLICO, 3ª ED.
Trata la estructura y organización de las autoridades hacendarias mexicanas. Incluye
un análisis de los aspectos de derecho fiscal internacional. Analiza el sistema del
presupuesto de egresos de la Federación.
Contenido:
I. Conceptos generales. II. Derecho presupuestario. III. Derecho fiscal. Conceptos
generales. IV. Estructura y funcionamiento de la hacienda pública. V. Diversos elementos
de la relación jurídico-fiscal VI. la obligación fiscal. VII. Actos y procedimientos de
control de las obligaciones fiscales. VIII. Infracciones y sanciones. IX. El procedimiento
económico coactivo. X. Tratados y negociaciones internacionales en materia fiscal.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6237-X
345 pp., 16,5 x 23 cm, © 2007.
WITKER VELÁZQUEZ, JORGE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO, 7ª ED.
Expone la definición, objetivos, métodos y características del derecho económico, así
como su relación y diferencias con los derechos privado y público, la sociología, la
política y la filosofía. Se abordan las principales doctrinas del derecho económico y
sus tendencias, incluida la transformación histórica de los sistemas de mercado.
Contenido:
I. Conceptos fundamentales de derecho económico. II. Distinción técnica y práctica
entre derecho económico, derecho público y derecho privado. III. Antecedentes del
derecho económico. IV. El derecho económico en los sistemas económicos del siglo
XX. V. Organización económica del Estado mexicano. VI. Recursos naturales. VII. Las
finanzas públicas y el derecho económico como instrumento para el equilibrio de la
economía y el desarrollo. VIII. Derecho económico y fomento industrial. IX. Turismo.
X. El derecho económico como instrumento para mejorar la calidad de vida.
XI. Derecho económico internacional.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6714-2
586 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
65
• Derecho
MABARAK, DORICELA
DERECHO FISCAL APLICADO
Abarca estudios de aplicación concreta de los contenidos fundamentales de las leyes
fiscales federales. Proporciona una posición jurídica sobre los diversos conceptos
sustantivos del derecho fiscal. Trata las figuras jurídicas fundamentales de cada una
de las leyes impositivas, lo cual le da una característica de vigencia a través del
tiempo.
Contenido:
I. El fenómeno hacendario. II.Derecho constitucional fiscal. III. Conceptos fundamentales
del derecho fiscal. IV. Fase oficiosa del procedimiento fisca. lV. Impuesto sobre la
renta. antecedentes y conceptos generales. VI. Impuesto sobre la renta. personas
morales. VII. Impuesto sobre la renta. personas físicas. VIII. Impuesto sobre la renta
a cargo de residentes en el extranjero y estímulos fiscales. IX. Impuesto al activo. X.
Impuesto al valor agregado. XI. Impuestos especiales CADD: diseño y datos asistidos
por computadora. Aplicación de sistemas de información geográfica. Inclusión
participativa de la comunidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6708-8
328 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
TÉLLEZ VALDÉS, JULIO
DERECHO INFORMÁTICO, 3ª ED.
Por su carácter eminentemente interdisciplinario, estamos seguros de que esta tercera edición de Derecho informático
será bien acogida no sólo por aquellas personas vinculadas directa o indirectamente con el mundo del derecho, sino
también por todas las (muy numerosas, por cierto) que se relacionan con las llamadas técnicas de la información y
la comunicación (TIC), en lo que se ha denominado como la sociedad de la información. Es importante, y a la vez
placentero, mencionar que, de manera paulatina, la presente obra se ha convertido en el libro de texto de esta materia
interdisciplinaria ( llámese jurismática, informática jurídica, derecho de la informática, legislación informática, etc.),
en los diferentes planes y programas de la licenciatura en derecho, así como las licenciaturas o ingenierías en
cibernética o informática, en universidades públicas y privadas de habla hispana, tanto a nivel nacional como internacional.
Contenido:
Acerca del autor. Prólogo a la tercera edición. Introducción. Nociones básicas del derecho informático. Las vertientes
de la informática jurídica. Gobierno digital y ciberjusticia. Regulación jurídica de la información y de los datos
personales. Regulación jurídica del flujo internacional de datos en Internet. El derecho de la propiedad intelectual y
las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Contratos informáticos y seguridad informática. Delitos
informáticos. Comercio electrónico. Aspectos laborales de la informática: ergonomía y teletrabajo, valor probatorio
de los documentos electrónicos. Consideraciones finales. glosario de términos informáticos jurídicos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-4306-5
514 pp., 19.6 x 24.4cm, © 2003.
OLC: www.mhhe.com/sociales/tellez3e
66
Derecho •
BÁRCENAS CHÁVEZ, HILARIO
DERECHO AGRARIO Y EL JUICIO DE AMPARO, 1ª ED.
Esta obra es una propuesta innovadora que aborda diversos tópicos en torno al derecho
agrario y al juicio de amparo, dos instituciones que tienen gran trascendencia en la
historia de México. Estudia los diferentes cuerpos jurídicos que han reglamentado el
reparto agrario desde 1917 hasta las últimas reformas a la legislación agraria,
pasando por los códigos agrarios, la Ley de la Reforma Agraria cardenista y toda la
estructura institucional y normativa que es parte de esta rama jurídica. De esta manera
se puede observar cómo están constituida la Secretaría de la Reforma Agraria, La
Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y los tribunales del ramo.
Contenido:
Nociones generales del derecho agrario. Antecedentes históricos: la organización
de la tierra antes de la colonia. La propiedad agraria en la época colonial. La
propiedad agraria hasta la Independencia. La cuestión agraria desde el México
Independiente. Desde la constitución de 1857 hasta la constitución de 1917. Los
dogmas y la legislación preconstitucional. El Artículo 27 en la Constitución de 1917.
Normas reglamentarias del texto original del Artículo 27 constitucional. Los códigos
agrarios. La Ley Federal de la Reforma Agraria. La reforma constitucional de
diciembre de 1992. La nueva reglamentación. El amparo en materia agraria.
•• Ficha técnica:
ISBN: 970-10-2714-0
259 pp., 17 x 23.5 cm, © 1999.
RIVERA RODRÍGUEZ, ISAÍAS
EL NUEVO DERECHO AGRARIO MEXICANO, 2ª ED.
Esta obra es un trabajo de investigación de tipo histórico que describe las formas
de propiedad en el México precortesiano y durante la Conquista, incluidos las bulas
y el botín de guerra, por ejemplo. En esta segunda edición ocupa un lugar central
el análisis del Artículo 27 constitucional, su evolución histórica y todas sus reformas.
Por ende, se analiza el sujeto del nuevo derecho agrario en sus dos modalidades:
ejidatario y comunero; los núcleos de población que se consideran personas morales.
Se estudia la asociación rural y otras formas organizativas de los productores rurales.
Se aborda el tema de la propiedad privada en sus dos modalidades: individual y en
sociedad, las autoridades y organismos agrarios, el derecho procesal y los tribunales
agrarios. Se complementa el examen con el estudio de las disposiciones legales más
importantes en la materia y el juicio de amparo agrario. Hay un apartado sobre
derecho comparado, que coteja la situación agraria de otros países que se escogieron
para el análisis por sus diferencias o semejanzas significativas con nuestra nación.
Contenido:
I. Introducción al derecho agrario. II. Antiguo derecho agrario. III. Análisis del Artículo
27 constitucional. IV. El derecho agrario revolucionario. V. Sistemas agrarios en algunas
regiones del mundo. VI. El nuevo derecho agrario. El ejidatario y el comunero. VII. El
ejido y la comunidad. VIII. Asociaciones, sociedades rurales y pequeña propiedad.
IX. Autoridades, organismos, procedimientos y disposiciones legales complementarias
en materia agraria. X. Derecho procesal agrario. XI. Tribunales agrarios y amparo en
materia agraria.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-1596-7
655 pp., 17 x 23.5 cm, © 1994.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
67
• Derecho
BARRAGÁN, CARLOS
DERECHO PROCESAL PENAL, 3ª ED.
Esta obra se ha convertido en el texto más reconocido sobre el tema debido a que el autor es una indudable
autoridad en la materia, debido a sus más de 20 años de experiencia profesional y académica, durante los cuales ha
formado a varias generaciones de abogados. Tal experiencia se materializa en el presente contenido, donde el autor
analiza la parte nuclear del ejercicio de la acción penal, desde los conceptos preliminares hasta el sobreseimiento.
Para ello, el texto inicia con un resumen histórico de las leyes que han regido en México desde la época del
virreynato hasta las leyes más recientes, incluyendo los cambios al Código Penal generados por la reforma penal
de 2008. También se expone un bosquejo histórico de la Inquisición, que se toma como base para distinguir
entre sistemas acusatorios e inquisitorios a la vez que se propone un sistema mixto. En lo referente a la norma
de procedimiento penal, incorpora y explica conceptos fundamentales como fuentes del derecho procesal penal,
destinatarios de los mandatos, interpretaciones doctrinarias y límite de la aplicación de la ley. Además se incluyen
temas como: sujetos de la relación procesal; garantías constitucionales y reparación del daño en el procedimiento
penal; averiguación previa, preinstrucción, preproceso e instrucción; incidentes, la prueba y el juicio como etapa en
el procedimiento penal; procedimiento ante el jurado popular; la sentencia penal, y medios de impugnación
Contenido:
I. Derecho de procedimientos penales II. La acción penal III. El proceso penal IV. Sujetos de la relación procesal V.
Gerencias constitucionales en un procedimiento penal VI. La reparación del daño civil en el procedimiento penal VII. La
averiguación previa, preinstrucción y preproceso y la instrucción VIII. La prueba en el procedimiento penal IX. El juicio
como etapa de procedimiento penal X. El procedimiento ante jurado popular XI. La sentencia penal XII. Medios de
impugnación XIII. Los incidentes en el procedimiento penal XIV. Sobreseimiento en el procedimiento penal XV. Reformas
recientes.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6711-8
688 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
BARRERA GARZA, ÓSCAR
COMPENDIO DE AMPARO, 1ª ED.
En esta obra, novedosa y didáctica, se explican la naturaleza jurídica, principios, partes que intervienen, acción y
procedencia, así como los demás aspectos distintivos del amparo. Los temas son explicados con el auxilio de
múltiples cuadros sinópticos, organigramas, jurisprudencias y figuras que proporcionan una idea clara de los conceptos
en estudio. A lo largo de la obra se utiliza un lenguaje accesible y de uso común en el medio jurídico, logrando así un
texto acorde con las necesidades del estudioso del derecho moderno.
Contenido:
I. Breves antecedentes históricos del amparo en México. II. Integración y funcionamiento del Poder Judicial de la
Federación. III. Concepto, objeto y fin que persigue el juicio constitucional, su división, tipos y características. IV.
Peculiaridades del amparo. V. Las partes en el juicio de garantías. VI. La acción, capacidad, legitimación y
representación. VII. Principios básicos que rigen el amparo. VIII. Términos para promover una demanda de garantías.
IX. De las notificaciones en el amparo. X. Competencia y acumulación en materia de control constitucional. XI.
Impedimentos para conocer de un amparo. XII. Acto reclamado y su clasificación. XIII. Causales de improcedencia
de la acción de amparo. XIV. El sobreseimiento en el juicio de garantías. XV. De las formalidades de una demanda de
amparo. XVI. Sustanciación del amparo indirecto. XVII. La suspensión del acto reclamado en materia de amparo.
XVIII. Trámite del amparo directo ante los Tribunales Colegiados de Circuito. XIX. Amparo contra leyes, reglamentos
o tratados internacionales. XX. Amparo por invasión de jurisdicción. XXI. La sentencia de amparo. XXII. Cumplimiento
de la sentencia de amparo. XXIII. Recursos admisibles en los juicios de garantías. XXIV. La jurisprudencia en materia
de amparo. XXV. Responsabilidad en los juicios constitucionales.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-3483-X
120 pp., 16 x 23.5 cm, © 2001.
68
Derecho •
MENDOZA BREMAUNTZ, EMMA
DERECHO PENITENCIARIO
Esta obra es pionera en la doctrina penitenciaria y aborda ampliamente los temas
que la conforman. Presenta un análisis histórico sobre los castigos a las personas que
atentan contra la sociedad, desde la Antigüedad y la Edad Media, incluida la pena de
muerte, las mutilaciones, la hoguera, la tortura, hasta la moderna pena privativa de la
libertad. Trata temas sobre los teóricos que han influido en la conformación del
derecho penitenciario. También se puede observar la preocupación de la autora para
señalar formas más dignas de tratar a los delincuentes en las prisiones, propuestas
para la prevención del delito y para evitar la tortura.
Contenido:
I. El derecho penitenciario. II. La pena como tratamiento del delincuente. III. La prisión
como pena. IV. Los regímenes penitenciarios. V. La ONU y el tratamiento del
delincuente. VI. La institucionalización de delincuentes en México. VII. La ejecución
penal en México, su fundamentación legal y su organización. VIII. La normatividad
para la ejecución penal.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-2072-3
304 pp., 17.7 x 23.7 cm, © 1998.
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO
LEGISLACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 3ª ED.
Efectua un análisis metódico detallado y sistemático, de las normas jurídicas
internas que regulan todos los actos de comercio tanto en el ámbito nacional como
internacional. Muestra la forma en que intervienen los órganos del Estado como
autoridad juzgadora cuando existan controversias o conflictos de intereses. Prepara
al lector para implementar una operación de comercio internacional y ser capaz de
asesorar, orientar o dirigir a quienes requieran de sus conocimientos para llevar a
cabo actos de comercio exterior.
Contenido:
I. Legislación interna del comercio exterior. 1. Concepto, características y fuentes
jurídicas del comercio exterior. 2. Marco constitucional y administrativo del comercio
exterior. 3. Leyes, reglamentos y otros preceptos aplicables al comercio exterior. 4.
Procedimientos aplicables a los actos de comercio exterior. II. Estructura y regulación
jurídica internacional del comercio. 5. Organismos internacionales del comercio
exterior. 6. Tratados y convenciones internacionales. 7. Estructura administrativa y
legal del comercio exterior en Estados Unidos de América.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-5717-1
384 pp., 16,5 x 23 cm, © 2006.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
69
• Derecho
RÍOS HELLIG, JORGE
LA PRÁCTICA DEL DERECHO NOTARIAL, 7ª ED.
La jerarquización temática del libro es fruto de la experiencia docente y profesional del autor. Contiene las
disposiciones legales más recientes.
Contenido:
I. Parte histórica general. II. Evolución del notariado en México. III. El notariado. IV. El derecho notarial. V. El notario.
VI. Concepto de fe. VII. Requisitos de la fe pública. VIII. Notas o accidentes de la fe pública. La dación de fe.
IX. Tipos de fe pública. X. Clases de la fe pública. XI. Requisitos legales para ser aspirante y notario. XII.
Obligaciones del notario. XIII. Derechos del notario. XIV. Prohibiciones del notario. XV. Incompatibilidades. XVI. El
notario latino y su actividad. XVII. El instrumento público notarial y las actas. XVIII. El protocolo. XIX. Apéndices.
XX. Índices. XXI. El sello de autorizar. XXII. Guía de control, expedientes y rótulo. XXIII. Responsabilidades del notario
y sus consecuencias. XXIV. El archivo general de notarías. XXV. Agrupaciones notariales. XXVI. Normas notariales
de jurisdicción voluntaria y tramitación sucesoria. El notario y la práctica registral. XXVII. Principales sistemas
registrales. XXVIII. Principales registros en México. XXIX. Los principios registrales. XXX. Documentos inscribibles.
XXXI. Procedimiento registral en el Registro Público de la Propiedad. XXXII. Los asientos registrales. XXXIII. La finca
como unidad básica registral (en materia inmobiliaria). XXXIV. La rectificación, reposición y cancelación de asientos
registrales. XXXV. La inmatriculación XXXVI. Recurso de inconformidad.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6236-1
545 pp., 16.5 x 23 cm, © 2007.
McGRAW-HILL
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 6ª ED.
Esta edición de la Ley Federal del Trabajo presenta las reformas conocidas hasta
2008.
Contenido:
Texto y articulado íntegros de la Ley Federal del Trabajo.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6511-5
368 pp., 11.5 x 15.3 cm, © 2008.
70
McGRAW-HILL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, 10ª ED.
Esta edición contiene las reformas hasta el 2007.
Contenido:
Texto y articulado íntegros de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6060-1
192 pp., 11.5 15.5 cm, © 2007.
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
71
• Derecho
IRIGOYEN TROCONIS, MARTHA PATRICIA
MONTEMAYOR ACEVES, MARTHA ELENA;
PADILLA SAHAGÚN, GUMESINDO; VARGAS VALENCIA, AURELIA
LATÍN JURÍDICO. ANTOLOGÍA, 2ª ED.
Los temas son tratados gradualmente con abundantes ejercicios y comprenden
conocimientos gramaticales. Ofrece un vocabulario que registra todas las palabras
latinas utilizadas en el libro, con su enunciado latino y su significado.
Contenido:
Siglas y abreviaturas. Introducción. I. Morfología. II. Sintaxis III. Antología. Vocabulario.
Bibliografía consultada.
•• Ficha técnica:
ISBN 970-10-6745-5
229 pp., 16.5 x 23 cm, © 2008.
72
ADLER, RONALD,
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AGUILERA JIMÉNEZ, ANTONIO,
INTRODUCCIÓN A LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, 1ª ED. . . . . . . . . . ALANÍS, ROSA GLORIA,
DERECHO DE LA EMPRESA I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ALEMÁN BRACHO, CARMEN,
POLÍTICA SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ÁLVAREZ LEDEZMA, MARIO I.,
INTRODUCCIÓN AL DERECHO, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ÁLVAREZ, MARIO,
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANDERSON, JOHN R.,
APRENDIZAJE Y MEMORIA. UN ENFOQUE INTEGRAL, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . ARCO TIRADO, JOSÉ LUIS,
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. MANUAL DE EVALUACIÓN E
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ARENDS, RICHARD I.,
APRENDER A ENSEÑAR, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ASPRÓN PELAYO, JUAN MANUEL,
SUCESIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ATHIÉ GUTIÉRREZ, AMADO,
DERECHO MERCANTIL, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BARAN J., STANLEY,
COMUNICACIÓN MASIVA EN HISPANOAMÉRICA. CULTURA Y LITERATURA
MEDIÁTICA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BÁRCENAS CHÁVEZ, HILARIO,
DERECHO AGRARIO Y EL JUICIO DE AMPARO, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . BARRAGÁN, CARLOS,
DERECHO PROCESAL PENAL, 2ª ED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BARRERA GARZA, ÓSCAR,
COMPENDIO DE AMPARO, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BELLOCH, AMPARO,
MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA, VOL. I, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BELLOCH, AMPARO,
MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA, VOL. II, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BORDWELL, DAVID,
ARTE CINEMATOGRÁFICO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BRINKLEY, ALAN,
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS. UN PAÍS EN FORMACIÓN, 3ª ED. . . . . . . . . BUENDÍA EISMAN, LEONOR,
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . BURROWS, THOMAS D.,
PRODUCCIÓN DE VIDEO. DISCIPLINAS Y TÉCNICAS, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . CHIAVENATO, IDALBERTO,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . CHIAVENATO, IDALBERTO,
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COHEN, BRUCE J.,
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COHEN, RONALD JAY,
PRUEBAS Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMPAS, BRUCE E.,
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. CIENCIA Y PRÁCTICA, 1ª ED. . . . CORR, PHILIP J.,
PSICOLOGÍA BIOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DAVIDOFF, LINDA L.,
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEFLEUR, MARGARET H.,
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN HUMANA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . DÍAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA,
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
UNA INTERPRETACIÓN CONSTRUCTIVISTA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DICAPRIO, NICHOLAS S.,
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DOBKIN, BETHAMI A.,
COMUNICACIÓN EN UN MUNDO CAMBIANTE, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
30
64
44
56
57
25
34
31
61
64
50
67
68
68
28
28
50
40
36
51
14
14
52
30
29
24
4
47
31
22
47
DOMINICK, JOSEPH R.,
LA DINÁMICA DE LA COMUNICACIÓN MASIVA, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . DOLAN, SIMON L.
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. PREPARACIÓN
DE PROFESIONALES PARA EL SIGLO XXI, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FELDMAN, ROBERT S.,
APRENDIZAJE CON P.O.D.E.R., 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FELDMAN, ROBERT S.,
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FELDMAN, ROBERT S.,
PSICOLOGÍA CON APLICACIONES EN PAÍSES DE HABLA HISPANA, 6ª ED. . . FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS,
LA COMUNICACIÓN HUMANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 3ª ED. . . . FLÓREZ OCHOA, RAFAEL,
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y COGNICIÓN, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FLOREZ OCHOA, RAFAEL,
PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRANZOI, STEPHEN L.,
PSICOLOGÍA SOCIAL, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRENCH, WENDELL,
DESARROLLO ORGANIZACIONAL /ADMINISTRACIÓN EFECTIVA
DEL CAMBIO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GARZA GARCÍA, CÉSAR CARLOS,
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GELLES, RICHARD J.,
SOCIOLOGÍA CON APLICACIONES EN PAÍSES DE HABLA HISPANA, 6ª ED. . . GIBSON, JAMES L.,
ORGANIZACIONES. COMPORTAMIENTO. ESTRUCTURA. PROCESOS, 10ª ED. GIL RENDÓN, RAYMUNDO,
EL OMBUDSMAN EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO, 1ª ED. . GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARÍA DE LA LUZ,
VALORES DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO, 2ª ED. . . . . . . . . . GONZÁLEZ REY, FERNANDO LUIS,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SUBJETIVIDAD: LOS PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GRAY, PETER,
PSICOLOGÍA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GUILLÉN GESTOSO, CARLOS,
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO PARA RELACIONES LABORALES, 1ª ED. . . . . . . . GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, FRANCISCO,
TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HALGIN, RICHARD P.,
PSICOLOGÍA DE LA ANORMALIDAD. PERSPECTIVAS CLÍNICAS SOBRE
DESÓRDENES PSICOLÓGICOS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HERNÁNDEZ, ROBERTO,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HORTON, PAUL B.,
SOCIOLOGÍA, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HOTHERSALL, DAVID,
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HYDE, JANET SHIBLEY,
SEXUALIDAD HUMANA, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IRIGOYEN TROCONIS, MARTHA PATRICIA,
LATÍN JURÍDICO. ANTOLOGÍA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IVANCEVICH, JOHN M.,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . IVANCEVICH, JOHN M.,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 7ªED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KAMIEN, ROGER,
MÚSICA. DESTREZAS DE APRECIACIÓN, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KERLINGER N., FRED,
INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KINICKI, ANGELO,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. CONCEPTOS, PROBLEMAS
Y PRÁCTICAS, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KLINGLER, CYNTHIA,
PSICOLOGÍA COGNITIVA. ESTRATEGIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE, 1ª ED. . Ciencias Sociales y Derecho - 2008
51
15
40
5
6
48
32
32
20
17
59
52
17
59
58
36
5
12
8
29
37
53
4
43
72
15
18
41
37
18
11
73
Índices • Por autor
KLINGNER, DONALD E.,
LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL EN EL SECTOR PÚBLICO:
CONTEXTOS Y ESTRATEGIAS, 4ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KOTTAK, CONRAD PHILLIP,
ANTROPOLOGÍA CULTURAL, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KOTTAK, CONRAD PHILLIP,
ESPEJO PARA LA HUMANIDAD. INTRODUCCIÓN A
LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LAIZ, CONSUELO,
POLÍTICA COMPARADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LANDY, FRANK J.,
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Y ORGANIZACIONAL, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LARSEN J. RANDALL,
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO
SOBRE LA NATURALEZA HUMANA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LATTIMORE, DAN,
RELACIONES PÚBLICAS. PROFESIÓN Y PRÁCTICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . LEÓN, ORFELIO,
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, 3ª ED. . . . . . LEPELEY, MARÍA TERESA,
GESTIÓN Y CALIDAD EN EDUCACIÓN. UN MODELO DE EVALUACIÓN, 1ª ED. LUTHANS, FRED,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 11ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MABARAK CERECEDO, DORICELA,
DERECHO FINANCIERO PÚBLICO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MABARAK, DORICELA,
DERECHO FISCAL APLICADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MARTÍN FERNÁNDEZ, EVARISTO,
GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTELIGENTES. UN MANUAL
PARA GESTIONAR CUALQUIER TIPO DE ORGANIZACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . MARTÍNEZ VERA, ROGELIO,
FUNDAMENTOS DE DERECHO PÚBLICO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MARTÍNEZ VERA, ROGELIO,
LEGISLACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . McENTEE SULLIVAN, EILEEN,
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL. BASES PARA LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA EN EL MUNDO ACTUAL, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . McENTEE, EILEEN,
COMUNICACIÓN ORAL PARA EL LIDERAZGO EN
EL MUNDO MODERNO, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . McGRAW-HILL,
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 10ª ED . . McGRAW-HILL,
LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MEDINA, ADRIÁN,
PENSAMIENTO Y LENGUAJE. ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS . . . . . . . . . . MEECE, JUDITH L.,
DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PARA EDUCADORES, 1ª ED. MÉNDEZ, JOSÉ S.,
DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . MENDOZA BREMAUNTZ, EMMA,
DERECHO PENITENCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MESTRE, JOSÉ MIGUEL,
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MORAL PADILLA, LUIS,
NOTAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO, 2ª ED. . . . . . . . MYERS, DAVID G.,
PSICOLOGÍA SOCIAL, 8ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NEWSTROM, W. JOHN,
COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, 12ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . OCHOA, OSCAR,
COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . PADILLA, GUMESINDO,
DERECHO ROMANO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PALMERO, FRANCESC,
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . PAPALIA, DIANE E.,
PSICOLOGÍA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
43
41
42
44
12
22
48
38
34
19
65
66
35
58
69
49
45
71
70
26
8
55
69
26
60
20
19
46
56
27
6
PAPALIA, DIANE E.,
DESARROLLO HUMANO, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PAPALIA, DIANE E.,
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. DE LA INFANCIA
Y LA ADOLESCENCIA, 9ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PEARSON, FREDERIC S.,
RELACIONES INTERNACIONALES. SITUACIÓN GLOBAL
EN EL SIGLO XXI, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POSNER, GEORGE J.,
ANÁLISIS DEL CURRÍCULO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RAINS, G. DENNIS,
PRINCIPIOS DE NEUROPSICOLOGÍA HUMANA, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . REEVE, JOHNMARSHALL,
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REYES GÓMEZ, JAVIER A.,
DERECHO PÚBLICO PARA CARRERAS ADMINISTRATIVAS E INGENIERÍAS . . . RÍOS HELLIG, JORGE,
LA PRÁCTICA DEL DERECHO NOTARIAL, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RITCHEY, FERRIS J.,
ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . RITZER, GEORGE,
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RITZER, GEORGE,
TEORÍA SOCIOLÓGICA MODERNA, 5ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RIVERA RODRÍGUEZ, ISAÍAS,
EL NUEVO DERECHO AGRARIO MEXICANO, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RODRÍGUEZ ESTRADA, MAURO,
PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO. EDICIÓN REVISADA, 2ª ED. . . ROSENZWEIG, MARK R.,
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÁNCHEZ, JOSÉ C.,
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. TEORÍAS, PROCESOS
Y APLICACIONES, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SANDÍN ESTEBAN, MA. PAZ,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN.
FUNDAMENTOS Y TRADICIONES, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SANROMÁN GILBERTO,
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SANTROCK, JOHN W.,
DESARROLLO INFANTIL, 11ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SANTROCK, JOHN W.,
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SANTROCK, JOHN W.,
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEVILLANO, M. LUISA,
DIDÁCTICA EN EL SIGLO XXI, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SHAUGHNESSY, JOHN J.,
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . TAPIA RAMÍREZ, JAVIER,
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TAYLOR, SHELLEY E.,
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TÉLLEZ VALDÉS, JULIO,
DERECHO INFORMÁTICO, 3ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TREVIÑO GARCÍA, RICARDO,
LOS CONTRATOS CIVILES Y SUS GENERALIDADES, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . TREVIÑO GARCÍA, RICARDO,
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WERTHER, WILLIAM B. JR.,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 6ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . WILSON, GERALD L.,
GRUPOS EN CONTEXTO. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN
EN GRUPOS PEQUEÑOS, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WITKER VELÁZQUEZ, JORGE,
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO, 7ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ZÁRATE, JOSÉ HUMBERTO,
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS, 1ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ZORRILLA ARENA,
SANTIAGO, GUÍA PARA ELABORAR LA TESIS, 2ª ED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
9
45
33
25
27
63
70
55
54
54
67
13
24
21
38
61
10
7
11
33
39
62
19
66
62
63
16
21
65
57
39
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 6ª ED.,
WERTHER, WILLIAM B. JR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 8ª ED.,
CHIAVENATO, IDALBERTO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, 9ª ED.,
IVANCEVICH, JOHN M., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
ANÁLISIS DEL CURRÍCULO, 3ª ED.,
POSNER, GEORGE J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
ANTROPOLOGÍA CULTURAL, 9ª ED.,
KOTTAK, CONRAD PHILLIP, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
APRENDER A ENSEÑAR, 7ª ED.,
ARENDS, RICHARD I., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
APRENDIZAJE CON P.O.D.E.R., 2ª ED.,
FELDMAN, ROBERT S., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
APRENDIZAJE Y MEMORIA. UN ENFOQUE INTEGRAL, 2ª ED.,
ANDERSON, JOHN R., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
ARTE CINEMATOGRÁFICO, 6ª ED.,
BORDWELL, DAVID, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
COMPENDIO DE AMPARO, 1ª ED.,
BARRERA GARZA, ÓSCAR, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO, 12ª ED.,
NEWSTROM, W. JOHN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 11ª ED.,
LUTHANS, FRED, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, 7ªED.,
IVANCEVICH, JOHN M., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
CONCEPTOS, PROBLEMAS Y PRÁCTICAS, 1ª ED.,
KINICKI, ANGELO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
COMUNICACIÓN EN UN MUNDO CAMBIANTE, 2ª ED.,
DOBKIN, BETHAMI A., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL. BASES PARA LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA EN EL MUNDO ACTUAL, 1ª ED.,
McENTEE SULLIVAN, EILEEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
COMUNICACIÓN MASIVA EN HISPANOAMÉRICA.
CULTURA Y LITERATURA MEDIÁTICA, 3ª ED.,
BARAN J., STANLEY, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
COMUNICACIÓN ORAL PARA EL LIDERAZGO EN EL MUNDO MODERNO, 2ª ED.,
McENTEE, EILEEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, 8ª ED.,
ADLER, RONALD, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA, 1ª ED.,
OCHOA, OSCAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES,
ÁLVAREZ, MARIO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 10ª ED.,
McGRAW-HILL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
DERECHO AGRARIO Y EL JUICIO DE AMPARO, 1ª ED.,
BÁRCENAS CHÁVEZ, HILARIO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO, 1ª ED.,
GARZA GARCÍA, CÉSAR CARLOS, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
DERECHO DE LA EMPRESA I,
ALANÍS, ROSA GLORIA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES, 3ª ED.,
SANROMÁN GILBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
DERECHO FINANCIERO PÚBLICO, 3ª ED.,
MABARAK CERECEDO, DORICELA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
DERECHO FISCAL APLICADO,
MABARAK, DORICELA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
DERECHO INFORMÁTICO, 3ª ED.,
TÉLLEZ VALDÉS, JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
DERECHO MERCANTIL, 2ª ED.,
ATHIÉ GUTIÉRREZ, AMADO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
DERECHO PENITENCIARIO,
MENDOZA BREMAUNTZ, EMMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
DERECHO PROCESAL PENAL, 2ª ED.,
BARRAGÁN, CARLOS, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
DERECHO PÚBLICO PARA CARRERAS ADMINISTRATIVAS E INGENIERÍAS,
REYES GÓMEZ, JAVIER A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
DERECHO ROMANO, 3ª ED.,
PADILLA, GUMESINDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PARA EDUCADORES, 1ª ED.,
MEECE, JUDITH L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
DESARROLLO HUMANO, 9ª ED.,
PAPALIA, DIANE E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
DESARROLLO INFANTIL, 11ª ED.,
SANTROCK, JOHN W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
DESARROLLO ORGANIZACIONAL /ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL
CAMBIO, 6ª ED.,
FRENCH, WENDELL, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
DIDÁCTICA EN EL SIGLO XXI, 1ª ED.,
SEVILLANO, M. LUISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
DINÁMICA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES, 3ª ED.,
MÉNDEZ, JOSÉ S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
EL NUEVO DERECHO AGRARIO MEXICANO, 2ª ED.,
RIVERA RODRÍGUEZ, ISAÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
EL OMBUDSMAN EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO, 1ª ED.,
GIL RENDÓN, RAYMUNDO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
ESPEJO PARA LA HUMANIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
CULTURAL, 3ª ED.,
KOTTAK, CONRAD PHILLIP, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. EL POTENCIAL DE LA
IMAGINACIÓN ESTADÍSTICA, 2ª ED.,
RITCHEY, FERRIS J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
UNA INTERPRETACIÓN CONSTRUCTIVISTA, 2ª ED.,
DÍAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y COGNICIÓN, 1ª ED.,
FLÓREZ OCHOA, RAFAEL, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN HUMANA, 3ª ED.,
DEFLEUR, MARGARET H., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
FUNDAMENTOS DE DERECHO PÚBLICO, 3ª ED.,
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTELIGENTES. UN MANUAL
PARA GESTIONAR CUALQUIER TIPO DE ORGANIZACIÓN, 2ª ED.,
MARTÍN FERNÁNDEZ, EVARISTO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO,
CHIAVENATO, IDALBERTO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
GESTIÓN Y CALIDAD EN EDUCACIÓN.
UN MODELO DE EVALUACIÓN, 1ª ED.,
LEPELEY, MARÍA TERESA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
GRUPOS EN CONTEXTO. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN EN GRUPOS
PEQUEÑOS, 7ª ED.,
WILSON, GERALD L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS. UN PAÍS EN FORMACIÓN, 3ª ED.,
BRINKLEY, ALAN, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA, 4ª ED.,
HOTHERSALL, DAVID, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. CIENCIA Y PRÁCTICA, 1ª ED.,
COMPAS, BRUCE E., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 2ª ED.,
SANTROCK, JOHN W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 3ª ED.,
DAVIDOFF, LINDA L., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, 4ª ED.,
FELDMAN, ROBERT S., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA, 1ª ED.,
COHEN, BRUCE J., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
INTRODUCCIÓN A LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE, 1ª ED.,
AGUILERA JIMÉNEZ, ANTONIO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL, 1ª ED.,
TAPIA RAMÍREZ, JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO, 7ª ED.,
WITKER VELÁZQUEZ, JORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Ciencias Sociales y Derecho - 2008
75
Índices • Por obra
INTRODUCCIÓN AL DERECHO, 1ª ED.,
ÁLVAREZ LEDEZMA, MARIO I., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN. FUNDAMENTOS Y
TRADICIONES, 1ª ED.,
SANDÍN ESTEBAN, MA. PAZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y SUBJETIVIDAD: LOS PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN,
GONZÁLEZ REY, FERNANDO LUIS, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO, 4ª ED.,
KERLINGER N., FRED, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL EN EL SECTOR PÚBLICO:
CONTEXTOS Y ESTRATEGIAS, 4ª ED.,
KLINGNER, DONALD E., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA COMUNICACIÓN HUMANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 3ª ED.,
FERNÁNDEZ COLLADO, CARLOS, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA DINÁMICA DE LA COMUNICACIÓN MASIVA, 8ª ED.,
DOMINICK, JOSEPH R., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. PREPARACIÓN DE
PROFESIONALES PARA EL SIGLO XXI, 3ª ED.,
DOLAN, SIMON L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA PRÁCTICA DEL DERECHO NOTARIAL, 7ª ED.,
RÍOS HELLIG, JORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LATÍN JURÍDICO. ANTOLOGÍA, 2ª ED.,
IRIGOYEN TROCONIS, MARTHA PATRICIA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEGISLACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR, 3ª ED.,
MARTÍNEZ VERA, ROGELIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LEY FEDERAL DEL TRABAJO, 6ª ED.,
McGRAW-HILL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LOS CONTRATOS CIVILES Y SUS GENERALIDADES, 7ª ED.,
TREVIÑO GARCÍA, RICARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA, VOL. I, 1ª ED.,
BELLOCH, AMPARO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA, VOL. II, 1ª ED.,
BELLOCH, AMPARO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, 4ª ED.,
HERNÁNDEZ, ROBERTO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, 3ª ED.,
LEÓN, ORFELIO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 7ª ED.,
SHAUGHNESSY, JOHN J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA, 3ª ED.,
BUENDÍA EISMAN, LEONOR, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN, 3ª ED.,
REEVE, JOHNMARSHALL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MÚSICA. DESTREZAS DE APRECIACIÓN, 4ª ED.,
KAMIEN, ROGER, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. MANUAL DE EVALUACIÓN E
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, 1ª ED.,
ARCO TIRADO, JOSÉ LUIS, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOTAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO, 2ª ED.,
MORAL PADILLA, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORGANIZACIONES. COMPORTAMIENTO. ESTRUCTURA.
PROCESOS, 10ª ED.,
GIBSON, JAMES L., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PEDAGOGÍA DEL CONOCIMIENTO, 2ª ED.,
FLOREZ OCHOA, RAFAEL, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PENSAMIENTO Y LENGUAJE. ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS,
MEDINA, ADRIÁN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POLÍTICA COMPARADA,
LAIZ, CONSUELO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POLÍTICA SOCIAL,
ALEMÁN BRACHO, CARMEN, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRINCIPIOS DE NEUROPSICOLOGÍA HUMANA, 1ª ED.,
RAINS, G. DENNIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS, 1ª ED.,
MESTRE, JOSÉ MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRODUCCIÓN DE VIDEO. DISCIPLINAS Y TÉCNICAS, 8ª ED.,
BURROWS, THOMAS D., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRUEBAS Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS, 6ª ED.,
COHEN, RONALD JAY, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
56
38
36
37
43
48
51
15
70
72
69
70
62
28
28
37
38
39
36
27
41
34
60
17
32
26
44
44
25
26
51
30
PSICOLOGÍA BIOLÓGICA,
CORR, PHILIP J., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
PSICOLOGÍA COGNITIVA. ESTRATEGIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE, 1ª ED.,
KLINGLER, CYNTHIA, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PSICOLOGÍA CON APLICACIONES EN PAÍSES DE HABLA HISPANA, 6ª ED.,
FELDMAN, ROBERT S., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
PSICOLOGÍA DE LA ANORMALIDAD. PERSPECTIVAS CLÍNICAS SOBRE
DESÓRDENES PSICOLÓGICOS, 4ª ED.,
HALGIN, RICHARD P., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, 2ª ED.,
SANTROCK, JOHN W. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN, 2ª ED.,
PALMERO, FRANCESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO
SOBRE LA NATURALEZA HUMANA, 2ª ED.,
LARSEN J. RANDALL, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 6ª ED.,
TAYLOR, SHELLEY E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. TEORÍAS, PROCESOS
Y APLICACIONES, 1ª ED.,
SÁNCHEZ, JOSÉ C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. DE LA INFANCIA
Y LA ADOLESCENCIA, 9ª ED.,
PAPALIA, DIANE E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
PSICOLOGÍA DEL MEXICANO EN EL TRABAJO. EDICIÓN REVISADA, 2ª ED.,
RODRÍGUEZ ESTRADA, MAURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO PARA RELACIONES LABORALES, 1ª ED.,
GUILLÉN GESTOSO, CARLOS, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA, 2ª ED.,
ROSENZWEIG, MARK R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y
ORGANIZACIONAL, 1ª ED.,
LANDY, FRANK J., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
PSICOLOGÍA SOCIAL, 4ª ED.,
FRANZOI, STEPHEN L., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
PSICOLOGÍA SOCIAL, 8ª ED.,
MYERS, DAVID G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
PSICOLOGÍA, 1ª ED.,
PAPALIA, DIANE E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
PSICOLOGÍA, 5ª ED.,
GRAY, PETER, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
RELACIONES INTERNACIONALES. SITUACIÓN GLOBAL
EN EL SIGLO XXI, 7ª ED.,
PEARSON, FREDERIC S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
RELACIONES PÚBLICAS. PROFESIÓN Y PRÁCTICA, 2ª ED.,
LATTIMORE, DAN, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
SANTIAGO, GUÍA PARA ELABORAR LA TESIS, 2ª ED.,
ZORRILLA ARENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
SEXUALIDAD HUMANA, 9ª ED.,
HYDE, JANET SHIBLEY, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS, 1ª ED.,
ZÁRATE, JOSÉ HUMBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
SOCIOLOGÍA CON APLICACIONES EN PAÍSES DE HABLA HISPANA, 6ª ED.,
GELLES, RICHARD J., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
SOCIOLOGÍA, 6ª ED.,
HORTON, PAUL B., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
SUCESIONES, 3ª ED.,
ASPRÓN PELAYO, JUAN MANUEL, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES,
TREVIÑO GARCÍA, RICARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA, 3ª ED.,
RITZER, GEORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
TEORÍA SOCIOLÓGICA MODERNA, 5ª ED.,
RITZER, GEORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD, 2ª ED.,
DICAPRIO, NICHOLAS S., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO, 1ª ED.,
GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, FRANCISCO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
VALORES DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO, 2ª ED.,
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARÍA DE LA LUZ, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Descargar