HYDRONEWS No. 15 / 5-2009 REVISTA DE ANDRITZ HYDRO

Anuncio
HYDRONEWS
No. 15 / 5-2009
REVISTA DE ANDRITZ HYDRO
4
HISTORIA TOP
Kemijoki, Finlandia
6
TECNOLOGÍAS
Turbina Francis “X-Blade“
10
NUEVOS PROYECTOS
Alkumru, Turquía
www.andritz-hydro.com
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 1
16.06.2009 8:57:15 Uhr
02
HYDRONEWS Contenido
HYDRONEWS
Introducción
Introduction
13
4
Historia
Top
y
Kemijoki, Finlandia
1
16
Tecnologías
Technologies
Turbina Francis “X-Blade“
1
18
10
11
12
13
14
15
16
18
19
20
Nuevos
Proyectos
s
Río Madeira, Brasil
Alkumru, Turquía
Melk, Austria
Theun Hinboun, Laos
Baixo Sabor, Portugal
Yaupi & Charcani, Perú
Mauá, Brasil
Modernizaciones en Filipinas
Iffezheim, Alemania
Rothenbrunnen, Suiza
Compact Hydro en Brasil
21
22
Reportes
de Sitio
Site reports
Fionnay, Suiza
Guri II, Venezuela
Destacados
Highlights
24
28
30
31
Mercados
Markets
Compact Hydro, Colombia
Eventos
Events
Chacayes, Chile
CHA, Canadá
HYDRO 2008, Ljubljana, Eslovenia
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 2
Cifras Claves 2008
Nuevo récord en ventas:
aumento del +27 % respecto al año
2007
Órdenes: 1,543.4 millones EUR
Órdenes Acumuladas al 31.Dic: 2,590.1
millones EUR
Facturación: 1,205.9 millones EUR
EBITA: 7.3 %
Empleados al 31.Dic: 5,606
Pie de Imprenta
Publica
ANDRITZ HYDRO GmbH
A-1141 Viena
Penzinger Strasse 76, Austria
Fono +43.1.89100-2659
Responsable del Contenido
Alexander Schwab
Equipo Editorial
Jens Päutz, Peter Stettner,
Edwin Walch, Kurt Wolfartsberger
Copyright © ANDRITZ HYDRO GmbH 2009
Todos los derechos reservados
Diseño Gráfico
Diseño/Producción: A3 Werbeservice
Edición: 16,000 ejemplares
16.06.2009 8:57:17 Uhr
Introducción HYDRONEWS
03
Estimados Socios de Negocios
Harald
Heber es responsable por
turbogeneradores, cadena de suministro, auditoria & finanzas, RR.HH.,
informática y gestión de calidad.
W
olfgang Semper está a cargo de
Large Hydro, gestión de mercado y comunicaciones corporativas, desarrollo
de negocios, I&D, generadores hidro,
turbinas, equipos auxiliares, tuberías &
compuertas.
M
ichael Komböck se ocupa de servicio & rehabilitación, compact hydro y
automatización.
2 008
surgió como una agradable continuación del exitoso curso de los años recientes. De hecho, luego de la adquisición e
integración sin problemas de las
actividades hidroeléctricas de GE,
los indicadores claves de ANDRITZ
HYDRO alcanzaron un nuevo techo.
En los años recientes, el estatus de la hidroelectricidad dentro de la sociedad ha
cambiado de manera importante. El debate acerca del cambio climático, emisiones de gases invernadero y objetivos
de Kyoto; ha resultado en el reconocimiento internacional de la hidroelectricidad como una fuente de energía económica y renovable. El aumento sostenido
de los niveles máximos de demanda, la
sobrecarga de la red y el mayor uso de
energía eólica; han requerido del uso de
la hidroelectricidad como fuente única
de reserva energética con disponibilidad
H. Heber
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 3
a corto plazo. La escasez creciente de
combustibles fósiles y conceptos políticos relacionados con el cambio climático (20-20-20 para el 2020) también significan que la hidroelectricidad sea vista
como un componente mayor de cualquier combinación energética del futuro.
Los actuales pronósticos internacionales
asumen que a pesar de la situación financiera mundial, la hidroelectricidad
permanecerá el 2009 como una actividad económica resistente a la crisis.
Más aún, los programas de apoyo gubernamentales servirán como estímulo
adicional, tal como lo ejemplifica la firma
por parte del Presidente Obama del
“Acta de Recuperación y Reinversión
para los EE.UU.”, una pieza legislativa
que entre otros aspectos, incluye un estímulo para la hidroelectricidad. Tales
medidas sirven para mejorar las perspectivas de ANDRITZ HYDRO, tal como
lo muestran los éxitos iniciales alcanzados durante el primer trimestre del 2009:
W. Semper
Baixo Sabor en Portugal, Alkumru en
Turquía y Edea en Camerún. El 2008 fue
también testigo de cambios organizacionales dentro de ANDRITZ HYDRO. Quien
fuera el portavoz de la Junta Directiva
por largos años, Dr. Franz Strohmer,
pasó a integrar la Junta Supervisora;
mientras la Junta Directiva de ANDRITZ
HYDRO GmbH quedó ahora constituida
por Harald Heber, Michael Komböck y
Wolfgang Semper. Adicionalmente, y
para hacer más clara la exitosa carrera
internacional de ANDRITZ HYDRO, a
comienzos de año todas las compañías
de la antiguo Grupo Andritz VA TECH
HYDRO cambiaron de nombre a
ANDRITZ HYDRO.
Nuestra presencia global, extraordinarias
referencias, la excelente cooperación
con nuestros clientes y proveedores, así
como también nuestra altamente motivada fuerza laboral nos permiten mirar al
futuro con optimismo.
M. Komböck
16.06.2009 8:57:22 Uhr
04
HYDRONEWS Historia Top
Repotenciación Hidroeléctrica
Continuará en Finlandia
Entrevista con el Sr. Aimo Takala, Gerente General de KEMIJOKI OY
Maquinado de un rodete en Tampere
Kemijoki Oy fue fundada en 1954 y
es el más grande productor de energía hidroeléctrica y servicios asociados de Finlandia. La compañía
posee 20 centrales, 16 de las cuales
están ubicadas en el curso del Río
Kemijoki. El Sr. Aimo Takala, Gerente General de la compañía, habla
acerca del rol de la hidroelectricidad
en su país y de la larga relación de
su compañía con ANDRITZ HYDRO.
Antecedentes Personales
Nací en 1954 y en 1979 me gradué en
el Departamento Eléctrico de la Universidad Técnica de Helsinki. Kemijoki Oy
ha sido mi “hogar” por 30 años, donde
ejerzo la posición de Gerente General
desde 2003. El trabajo de nuestro equipo profesional con energía no contaminante es algo de lo que me siento orgulloso.
Montaje en Ossauskoski
El Rol de la Hidroelectricidad
En Finlandia, la demanda eléctrica del
último año fue de 87,000 GWh y su incremento ha sido de cerca del 2 % por
año, aunque ahora y dada la situación
económica mundial, se espera una leve
disminución del consumo. En esto, la
participación hidroeléctrica es del orden
del 20 %. Aumentar dicha participación
es todo un desafío, dada la cantidad limitada de sitios apropiados para la instalación de nuevas centrales. A pesar
de ello, Kemijoki Oy planea construir
una nueva planta y un nuevo embalse
artificial con central. Debido a los ambiciosos planes de desarrollo eólico en
Finlandia, la importancia de la hidroelectricidad para propósitos de regulación
de red, está aumentando enormemente.
Así, continuará continuará la repotenciación de centrales hidroeléctricas,
dando con ello más energía doméstica,
limpia y renovable.
Kemijoki y las Tendencias Actuales
Hoy en día, Finlandia importa constantemente desde países vecinos el 10 %
de la electricidad y una gran cantidad
del gas natural y petróleo importados es
destinado a la generación. El deseo del
gobierno es el de incrementar la autosuficiencia del sector energético, por
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 4
Río Kemijoki esperando el verano
ello un nuevo reactor nuclear (sobre 4
ya existentes), se encuentra actualmente en construcción por parte de una
compañía privada. La hidroelectricidad
cuenta ya como el 60 % de la producción a partir de recursos renovables y
el objetivo es agregar en los años
venideros 2,000 MW eólicos más. Para
Finlandia, el biocombustible producido
desde bosques es también una opción
futura. Una acción importante para la
cual Kemijoki Oy está comprometida a
hacer junto con otra compañía hidroeléctrica de Finlandia (PVO), es la piscicultura y el desarrollo de mejores condiciones para la vida acuática. El joint
venture está usando más de 2 millones
de euros/año sólo para criar peces en
áreas del río. Kemijoki Oy ha sido también un pionero en repotenciar activos
hidroeléctricos desde 1996 y el programa aún continúa. La capacidad total
instalada asciende a 1,078 MW de los
cuales 200 MW fueron obtenidos vía repotenciación. Esto representa el 6 % de
la producción eléctrica de Finlandia y es
la más importante fuente de regulación,
con cerca del 40 % de las necesidades.
En los países nórdicos casi todos los
clientes están hoy requiriendo soluciones libres de aceite para turbinas
Kaplan. Desde 1999, Kemijoki Oy ha
16.06.2009 8:57:23 Uhr
Historia Top HYDRONEWS
05
obtuvimos las dos últimas las unidades
de vuelta a generación con más de medio año de avance cada una, lo cual
significó una producción mucho mayor.
Desempeño
Gerente General, Sr. Aimo Takala
comprado sólo los así llamados “rodetes llenos de agua” y todos los cojinetes
lubricados con grasa han sido reemplazados durante los proyectos de repotenciación por cojinetes autolubricados.
Experiencia con ANDRITZ HYDRO
Kemijoki Oy siempre ha estado siguiendo las tendencias y no sólo comprando
al mismo proveedor. Al mirar al pasado,
nos damos cuenta que todos los trabajos de repotenciación que hemos adquirido, están hoy bajo la marca ANDRITZ
HYDRO: Tampella, Bell, Escher Wyss,
Kvaerner Suecia, Kvaerner Finlandia,
GE y finalmente ahora ¡ANDRITZ
HYDRO! Cada vez hemos tratado de
optar por lo mejor y las experiencias son
sólo positivas. Para nosotros, la generación continua es un deber y para ello se
deben cumplir todos los requerimientos
especificados, desde desempeño hasta
materiales. La confianza en el programa
de entregas presentado y una larga vida
útil, son elementos que al seleccionar al
ganador están primeros en la lista de
prioridades. Luego de una evaluación
detallada, la cifra clave es la mejor relación precio/calidad.
Ossauskoski / ANDRITZ HYDRO
Inepar
Ossauskoski ha sido nuestro último proyecto de repotenciación de turbina, llevado a cabo por ANDRITZ HYDRO
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 5
Inepar, Finlandia. La orden fue entregada a fi nes del 2005 y la última unidad
entró en operación comercial en
Noviembre 2008. La planta fue construida en 1965, con tres turbinas Kaplan
de 15 m de caída y 6.5 m de diámetro
del rodete, suministradas por Tampella.
Con una producción anual de 500 GWh,
es la sexta central hidroeléctrica más
grande de Finlandia. El objetivo del proyecto de repotenciación, fue el aumentar la potencia y efi ciencia de las antiguas unidades. Como consecuencia de
su edad, aumentó el riesgo de fugas de
aceite desde los rodetes y cortes de
bobinas del estator. El alcance de la repotenciación por ANDRITZ incluyó: ensayos de modelo, nuevos rodetes libres
de aceite, anillos guías con servomotores y nuevos ejes. También fue parte del
alcance parte del equipo de regulación
oleohidráulica. Asimismo, adquirimos
nuevos estatores, se renovaron los rotores del generador e hicimos alguna renovación de los sistemas de automatización & regulación. Con la repotenciación, la capacidad de la planta pasó de
93 a 124 MW, mientras también se incrementaron de manera destacada los
niveles de eficiencia. Luego de la firma
del contrato, fuimos capaces de optimizar el programa. Como consecuencia
de ello, la primera unidad fue entregada
en verano 2007 e incluso dos durante el
2008. Ello fue de gran benefi cio, pues
En el pasado, Kemijoki Oy ha adquirido
diferentes componentes y servicios al
Grupo ANDRITZ HYDRO, tales como:
generadores, equipos de excitación,
turbinas & reguladores, compuertas y
otros. Su calidad siempre ha sido buena, aún cuando siempre hay potencial
para mejoras. La cooperación con vuestros equipos de trabajo es abierta y el
objetivo es siempre mejorar productos y
calidad, a la búsqueda de beneficios
para el cliente. En el curso de nuestros
proyectos de repotenciación, las herramientas de optimización han dado excelentes mejoras a la producción. Por
último, y no menos importante, la presencia local de ANDRITZ HYDRO en
Finlandia ayuda mucho en la cooperación diaria y hace rápidas la decisiones
y servicios. Como parte de una larga
cooperación y para familiarizarnos más
con el producto, enviamos regularmente
a nuestros ingenieros a su fábrica tanto
para el montaje de rodetes como para
la renovación de antiguos componentes. Las fortalezas que cualquier compañía necesita para tener éxito como
nuestro socio en proyectos hidroeléctricos son: competitividad de costos, I&D
proactiva, flexibilidad y confiabilidad. La
historia muestra que vuestro personal
cumple con ello y espero que así siga
en el futuro.
Perspectiva
Junto a ANDRITZ HYDRO tenemos actualmente un proyecto de repotenciación en curso, de dos turbinas Pirttikoski, que fueron originalmente suministradas por Escher Wyss en 1958. Nuestros
planes son hacer constantemente proyectos de repotenciación y también algunas unidades nuevas más.
Antti Kotisaari
Fono +358.3.256-43900
[email protected]
16.06.2009 8:57:25 Uhr
06
HYDRONEWS Tecnologías
Turbina Francis
Tecnología “X-Blade”
L
os diseños convencionales de rodetes Francis son susceptibles de
daño por cavitación, particularmente en el borde de entrada del lado de
succión, cerca de la unión con la
banda. Dicha cavitación es conocida
como la causa de daño severo al
álabe y requiere de reparaciones en
sitio, y en algunos casos, modificaciones del álabe; siendo ambas soluciones muy costosas y difíciles de
llevar a cabo. A principios de 1982,
GE Hydro desarrolló y patentó (US
4479757) la tecnología de bordes
Borde Guía
Invertido
rojo
fig. 1
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 6
Alabe Convencional
guías invertidos aplicados a rodetes
Francis (fig. 1).
Consideraciones Hidráulicas
En 1998, durante el desarrollo del proyecto Tres Gargantas en China, esta
tecnología fue mejorada hasta lo que
hoy se conoce como tecnología
“X-Blade” (fig.4). Ella ha sido patentada
(NO 19963261) y tiene las siguientes
características (fig.3):
• La extensión angular (Øa) de la salida
(6), vista en la dirección de rotación,
es significativamente más grande que
la extensión angular Øi) del borde de
entrada (5), vista en la dirección de rotación, e igual al menos a 15 grados.
• La razón entre los diámetros (Dd y Db)
en los puntos de unión del borde de
salida a la corona (2) y a la banda (1),
son de entre 0.3 y 0.4 respectivamente.
• El punto de unión (D) del borde de salida en la corona (2) se ubica más
abajo que el punto medio (15) del borde de entrada del álabe (5).
En resumen, un álabe “X-Blade” presen-
P
Distribución de presiones a lo largo de la sección en
la unión con la banda
Alabe Convencional
Borde Guía Invertido
Entrada al álabe
Salida del álabe
fig. 2
ta típicamente las dos características
siguientes:
• El borde de entrada tiende a invertirse
en comparación al diseño convencional
• El álabe extendido evacúa a un radio
16.06.2009 8:57:26 Uhr
Technologies HYDRONEWS
menor en la corona, comparado a un
diseño más convencional.
La tecnología “X-Blade” permite obtener
al diseñador hidráulico un campo de flujo bien equilibrado (fig.2+5) en los pasajes del rodete, lo que resulta en:
• Mayor efi ciencia máxima y colina de
rendimientos más plana
• Rodetes libres de cavitación en sitio
• Más amplio rango de operación estable.
Consideraciones Mecánicas
El efecto del ángulo de entrada inclinado en la distribución de tensiones de
álabes Francis, fue identifi cado en los
ochentas. Los álabes clásicos, con ángulo de inclinación positivo, son conocidos cuando el ángulo se hace mayor,
para generar grandes tensiones estáticas en la unión del borde de salida y la
corona. La modifi cación del ángulo es
una manera de reducir las tensiones en
este punto. Las fig. 6+7 muestran la variación de tensiones en la corona al borde de salida de la unión para el álabe
rojo de la fig.1 de borde invertido simple.
Las tensiones en el borde de salida a la
banda de unión, se comportan sin embargo, de la manera opuesta: las tensiones aumentan en la medida que el
ángulo disminuye. En el ejemplo aquí
mostrado, mientras las tensiones en la
corona se reducen de 201 MPa a 143
MPa, aquéllas en la banda aumentan de
63 MPa a 111 MPa. Al modificar los ángulos de los álabes por razones hidráulicas, el diseñador debe estar consciente de estos efectos opuestos.
Durante el desarrollo de la tecnología
“X-Blade”, el comportamiento mecánico
del rodete ha sido tomado en cuenta
completamente para optimizar la distribución de tensiones y los desempeños
hidráulicos.
Corona
07
Banda
fig. 3
Convencional
“X-Blade”
fig. 4
Cavitación a la entrada eliminada
Cavitación a la entrada
Lado Succión de Presión
Lado Succión de Presión
Evacuación del álabe más largo en
la corona
fig. 5
Conclusión
Modificar el ángulo guía es una poderosa herramienta para optimizar tanto el
comportamiento hidráulico como mecánico de los rodetes Francis. Usando
herramientas de diseño integradas, la
patentada tecnología “X-Blade” logra
la optimización tanto de parámetros
hidráulicos como mecánicos del rodete.
La adaptación para cada proyecto,
resulta al fi nal en la familia de rodetes
Francis más eficiente y confiable de que
se dispone.
Alain Demers
Fono +1.514.428-6763
[email protected]
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 7
fig. 6
Convencional
201 MPa
fig. 7
Convenciona l
Guía invertida
143 MPa
Guía invertida
16.06.2009 8:57:28 Uhr
08
HYDRONEWS Nuevos Proyectos
Complejo Río Madeira
Contrato por Santo Antonio y Jirau - 90 Grandes Unidades Bulbo en Brasil
ANDRITZ
HYDRO BRASIL LTDA
es parte de un Consorcio por
el Suministro de Equipos para
las Centrales Hidroeléctricas del
Complejo Río Madeira, ubicado en
el Estado de Rondônia, Brasil. El
Complejo Río Madeira está formado
por las Centrales Hidroeléctricas
Santo Antonio y Jirau; de 3,150 MW
y 3,300 MW respectivamente; así
como también por otras dos plantas
futuras. La electricidad generada
por estas dos primeras centrales
corresponderá al 7 % de toda la
generación del país.
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 8
ANDRITZ HYDRO es líder mundial en
unidades turbina / generador tipo Bulbo,
con más del 50 % de participación de
mercado en las últimas décadas. Más
de 300 unidades suministradas para
caídas de hasta 30 m, con un diámetro
de rodete máximo de 7,700 mm y potencias de hasta 65 MW, testifican nuestra experiencia en este segmento de la
generación hidroeléctrica.
Las turbinas Bulbo tienen la ventaja de
una entrada directa del caudal al rodete
y distribuidor, así como también la de
una descarga a través de tubo de aspiración cónico sin codo. Esto resulta en
un mínimo de pérdidas dentro de todo el
rango de operación y con ello, mayores
eficiencias. Para el generador, la configuración con bulbo cerrado impone ciertas condiciones de borde y requiere de
un diseño apropiado. Las aguas del río
fluyendo alrededor de las unidades
constituyen un agente refrigerante ideal
para el calentamiento primario distribuido por aire comprimido. Adicionalmente,
ANDRITZ HYDRO ha introducido un sistema de refrigeración intermedio en base
a un circuito cerrado de agua e intercambiadores superficiales que son montados en el pasaje de agua o que forman
parte integral del bulbo. Las ventajas básicas de este sistema de refrigeración
incluyen una excelente capacidad de
transferencia de calor, la posibilidad de
integrar la refrigeración de cojinetes y
transformador, intercambiador agua /
agua libre de mantenimiento, mejores
eficiencias por medio de la operación alternada de las bombas de circulación de
agua y la eliminación del sistema de
agua de refrigeración en casa de máquinas. Al mirar las fuerzas generadas por
el Bulbo generador, se observa que ellas
son transmitidas a la estructura de la
casa de máquinas vía un camino corto y
bien defi nido. Especialmente útil en el
caso de grandes unidades, se recomienda una columna vertical rígida que conecte los conos interior y exterior de la
carcasa del bulbo y sirva también como
acceso. El estator del generador, que
forma parte del bulbo, es apernado a la
brida rígida de aguas arriba del cono interior de la carcasa, que soporta los cojinetes guía y combinado de empuje. Esto
provee importantes ventajas adicionales
tales como una separación clara entre
las áreas de turbina y generador, un alineamiento directo entre la turbina y el
generador, un espacio de acceso adecuado y una secuencia de montaje más
simple.
Santo Antonio
Los trabajos de construcción se iniciaron en Septiembre 2008 y la primera
unidad entrará en operación en Mayo
del 2012. El resto de las unidades de
generación, 44 en total, serán entregadas hasta el año 2016, lo que constituirá
la casa de máquinas más grande y
con mayor número de unidades de
Brasil. El Consorcio de Inversionistas,
liderado por Odebrecht Investimentos
em Infra-Estrutura en colaboración con
las compañías estatales Furnas y Cemig,
está formado por compañías de construcción civil con larga experiencia en
centrales hidroeléctricas, así como proveedores multinacionales con vasta experiencia en el suministro de grandes
equipos electro-mecánicos, de izaje y
otros equipos complementarios. Este
proyecto hidroeléctrico se caracteriza
por sus impresionantes cifras y dimensiones tales como sus turbinas con los
más grandes diámetros jamás diseñados para turbinas bulbos, sus 1,000 m
de casa de máquinas y los aproximadamente dos km de largo de la presa.
ANDRITZ HYDRO BRASIL suministrará:
• 12 turbinas Kaplan tipo Bulbo, 6
unidades con rodetes de 4 álabes y
5 unidades con rodetes de 5 álabes.
• 12 generadores
• 24 Paneles de excitación para los
generadore
• 3 transformadores elevadores de
potencia, de 330 MVA, 13.8 / 500 kV
cada uno
• 24 interruptores de carga para los
generadores
• supervisión de montaje y puesta en
servicio.
Jirau
El 12 de Diciembre 2008 recién pasado,
ANDRITZ HYDRO BRASIL firmó un contrato por el suministro de equipos, supervisión de montaje y puesta en servicio para la Central Hidroeléctrica Jirau,
16.06.2009 8:57:29 Uhr
Nuevos Proyectos HYDRONEWS
09
ubicada a 135 km de la ciudad de Porto
Velho, Río Madeira, estado de Rondônia,
al norte de Brasil.
El contrato fue firmado con Energia
Sustentável do Brasil – ENERSUS, la
compañía de servicios responsable de la
construcción, operación y comercialización de la electricidad generada por esta
central. Se espera que la primera unidad
inicie su operación comercial a mediados del 2012. Esta mega iniciativa contribuirá a satisfacer la demanda creciente por energía eléctrica en Brasil,
entregando la energía adicional prevista
para mediados de la próxima década.
La Central Hidroeléctrica Jirau tendrá 44
unidades de generación de 75 MW cada
una. Ellas serán las turbinas tipo Bulbo
de mayor potencia jamás construidas en
el mundo, para las que ANDRITZ HYDRO
BRASIL suministrará 8 turbinas, 7 generadores y 28 reguladores de voltaje para
los generadores. Las turbinas tipo Bulbo
son particularmente apropiadas para la
operación en centrales de bajas caídas y
grandes caudales, tal como ocurre en el
Río Madeira. Estas unidades ofrecen alta
eficiencia y una operación con grandes
variaciones de caudal, lo que es el caso
en la región del Amazonas.
La participación de ANDRITZ HYDRO
BRASIL en el proyecto Río Madeira,
consolidará la presencia de la compañía
en el mercado brasileño como uno de
los mayores suministradores de equipos
para grandes centrales y un importante
centro tecnológico; certificando adicionalmente su contribución social a través
de la generación de un número significativo de nuevos empleos.
Paula Colucci
Fono +55.11.4133-1260
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: Santo Antonio
POTENCIA: 12 x 75.55 MW / 82.25 MVA
CAÍDA: 13.9 m
VELOCIDAD: 100 rpm
DIÁMETRO RODETE: 7,500 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 9,700 mm
DATOS TÉCNICOS: Jirau
POTENCIA: 8 x 76.55 MW / 83.33 MVA
CAÍDA: 15.20 m
VELOCIDAD: 94.74 rpm
DIÁMETRO RODETE: 7,500 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 9,700 mm
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 9
16.06.2009 8:57:32 Uhr
10
HYDRONEWS Nuevos Proyectos
Alkumru
Alkumru
Central Hidroeléctrica de 265 MW en Turquía
L
uego de un proceso de licitación
internacional, ANDRITZ HYDRO
fue seleccionado para proseguir
las negociaciones de detalle con
el Propietario del Proyecto. Las
mismas que se desarrollaron de
manera intensiva, productiva y
bien orientadas al objetivo; fi nalizaron a fines del 2008, en Ankara,
con una ceremonia de firma del
contrato por el Suministro y Montaje de Equipos Electromecánicos.
El Propietario del Proyecto, Limak
Hidroelektrik, que representa el Sector
Energía del Holding Limak, es parte de
un exitoso grupo industrial con actividades principalmente concentradas en
construcción, turismo y energía. El grupo ha desarrollado y continúa desarrollando muchos proyectos de importancia estratégica a lo largo de Turquía,
principalmente en energías renovables.
Dentro de varios otros sitios, Limak tiene las licencias para construir y operar
la Central Hidroeléctrica Alkumru.
Las instalaciones de la presa y la central
han sido desarrolladas junto a las aguas
del Río Botan en la Provincia Siirt, región de Anatolia, al sureste del país. En
el marco de este contrato, el Grupo
ANDRITZ HYDRO – representado por
sus compañías en Austria y Turquía – se
ha adjudicado el diseño, suministro,
montaje y puesta en servicio de todos
los equipos electromecánicos para la
central. Esto comprende: tres grupos
turbina-generador Francis verticales,
transformadores elevadores de potencia, subestación, sistemas de excitación, control y protección; así como los
equipos auxiliares eléctricos y mecánicos. Uno de los principales objetivos del
cliente fue un corto periodo de implementación, así, las tres unidades están
programadas para entrar en operación
ya en primavera del 2011.
Con este contrato, ANDRITZ HYDRO
demuestra nuevamente su posición de
actor clave en el mercado hidroeléctrico
turco.
Gerald Stelzhammer
Fono +43.732.6986-5263
[email protected]
Ceremonia de firma del contrato
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 10
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 3 x 88.60 MW / 97.00 MVA
VOLTAJE: 13.8 kV
CAÍDA: 101.5 m
VELOCIDAD: 250 rpm
DIÁMETRO RODETE: 3,080 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 7,500 mm
16.06.2009 8:57:33 Uhr
Nuevos Proyectos HYDRONEWS
11
Nueva carcasa del estator durante su fabricación en
el sitio de Weiz
Vista aérea de la central hidroeléctrica Melk, en el Río Danubio
Melk
Renovación Parcial de Turbina-Generador Tipo Bulbo
en Austria
E
l verano pasado, se nos informó
que habíamos ganado el proceso de
licitación por la renovación parcial
de una turbina bulbo y su generador
sincrónico en la central hidroeléctrica Melk del Río Danubio. Este fue
el resultado de un proceso en que
Verbund Austrian Hydro Power AG
y ANDRITZ HYDRO llevaron a cabo
una auditoría conjunta de la planta
que sirvió para preparar el concepto de mantenimiento a largo plazo
Verbund Austrian Hydro Power AG
(AHP) es una compañía Verbung AG
(Sistema Interconectado Austriaco) que
es responsable tanto de la generación
como de la operación y mantenimiento
de 90 centrales hidroeléctricas. En este
contexto, AHP y ANDRITZ HYDRO lanzaron conjuntamente en el año 2005 el
“Proyecto Ciclo de Vida”, mismo que
intentaba preparar un paquete de medidas con la premisa de asegurar la
operación de las centrales a filo de agua
en el Danubio, equipadas con turbinas
Bulbo. En el marco de este proyecto
se elaboró un programa de auditorías
y evaluaciones para 36 turbinas bulbos
y sus generadores, ubicadas en cuatro
plantas diferentes. Luego de la fase de
evaluación sobre el estado de las máquinas, se pasó a la creación de un plan
de mantenimiento a mediano plazo y,
en último término, a un concepto de
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 11
repotenciación a largo plazo. Otro objetivo del proyecto fue la reducción del
pandeo termo-mecánico, que ocurre
en las láminas del núcleo del estator en
máquinas de este diseño (1973 – 1985)
durante su vida de servicio ampliada. La
intención fue limitar los mecanismos de
daño resultantes. La carcasa del estator,
que es refrigerada por agua fría del río,
previene la expansión radial del núcleo
del estator a mayor temperatura y con
ello, causa tensiones circunferenciales
que pueden llevar a una protuberancia
en las fijaciones del estator.
Este requerimiento llevó al desarrollo del
estator TEG (tipo de generador bulbo,
desacoplado termomecánicamente), en
el cual las placas apiladas del estator se
fijan a la carcasa externa por medio de
resortes. Más aún, con el fin de reducir
la temperatura del núcleo del estator, se
alteró el concepto de refrigeración para
cambiar el sentido de flujo del aire, des-
de el exterior hacia los ductos de ventilación del estator en la dirección del
rotor.
Gracias al generoso apoyo de Verbung
– AHP, estas modificaciones fueron implementadas en un generador existente para propósitos de prueba y optimización. Esta fase fue acompañada de
programa exhaustivo de medidas, que
al cabo fue incorporado en nuestros
programas de cálculo y diseño. Como
resultado de ello, ahora somos capaces
de emplear estos elementos internos en
otros turbinas bulbo generadores.
En relación a la central Melk, en el
Danubio, la demanda por el más corto
periodo de parada y una reducción de
las tensiones termo-mecánicas en el
estator, así como el deseo de un incremento de potencia del generador de 24
MVA a 26.5 MVA, llevó a la creación de
un concepto que involucró la decisión
de fabricar todo el estator en nuestras
instalaciones y luego transportarlo a la
central en una sola pieza. Adicionalmente, la orden también incluyó el suministro e instalación de nuevos polos
así como una opción por los ocho generadores restantes.
El término de las modifi caciones en la
central están programadas para el periodo Septiembre-Diciembre 2009 y requerirán de 16 semanas de parada de
la máquina. A la fecha, los trabajos de
diseño ya han sido completados y la
carcasa del estator está actualmente
en fabricación en la planta Weiz Sur, de
ANDRITZ HYDRO.
Gerhard Hofstätter
Fono +43.3172.606-2282
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: antes / ahora
POTENCIA: 24 / 26.5 MVA
VOLTAJE: 9 kV
VELOCIDAD: 187.5 rpm
DIÁMETRO ESTATOR: 7,100 mm
16.06.2009 8:57:37 Uhr
12
HYDRONEWS Nuevos Proyectos
Theun Hinboun
Proyecto de Ampliación en Laos
E
l 8 de Septiembre 2008,
ANDRITZ HYDRO GmbH firmó
un contrato con Theun Hinboun
Power Company por el suministro y
montaje de la totalidad de los equipos electromecánicos comprendidos en la ampliación de la existente Central Hidroeléctrica Theun
Hinboun (CHTH) y la nueva Central
Hidroeléctrica Nam Gnouang.
La Central Hidroeléctrica Theun Hinboun
(CHTH) se ubica en la Provincia de Bolikamxay, al centro de la República Democrática Popular de Laos. La zona del
proyecto se ubica en terrenos montañosos entre los ríos Nam Theun y Nam Hai.
La CHTH genera un máximo de 220 MW
desviando agua desde el río Nam Theun
a los ríos Nam Hai y Nam Hinboun, lo
que permite obtener una caída bruta de
235 m. El proyecto ha operado desde
1998 y suministra un promedio de 1,450
GWh por año. De ellos, el 48 % es producido en los meses de la temporada
seca, durante los cuales se alcanza el
mayor precio en el sistema. Alrededor
del 98 % de la energía producida por el
proyecto es vendida a la Autoridad de
Generación Eléctrica de Tailandia
(AGET), mientras el resto se le vende
a Electricité du Laos (EdL). El proyecto
Nam Theun II (NT2), que se encuentra
actualmente en construcción, se ubica
cerca de 100 km aguas arriba del embalse de CHTH, lo que lo transforma en
una gran proyecto hidráulico de tras-
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 12
vase. NT2 desviará el río Nam Theun
aguas arriba de CHTH, reduciendo el
caudal disponible para generación de la
misma.
Se espera que NT2 entre en operación
durante el 2009. La THXP mejorará el
acceso del agua a la futura CHTH, por
lo siguiente:
• Una nueva presa en el afluente río
Nam Gnouang que desemboca en el
Nam Theun a unos pocos km aguas
arriba de la presa existente en Theun
Hinboun. La presa de Nam Gnouang
creará un embalse de almacenaje
anual que regulará el caudal de CHTH
• La presa Nam Gnouang contendrá
una central hidroeléctrica de una capacidad de 2 x 30 MW
• La existente CHTH será ampliada con
un nuevo grupo turbina-generador de
220 MW
• Una línea de transmisión de doble circuito en 230 kV desde CHTH hasta
Takhek, para evacuar la producción
adicional de AGET
• Una línea de transmisión en 115 kV
desde la C.H. Nam Gnouang hasta la
red EdL, para transmitir la energía generada por Nam Gnouang hasta Ban
Lao, cerca del Río Mekong.
La energía adicional producida en CHTH
será exportada a Tailandia (AGET), a través de una nueva línea de transmisión
en 230 kV que irá desde CHTH hasta la
subestación de intercambio en Thakhek,
en la ribera Lao del Río Mekong. La entrada en operación comercial de la última unidad está programada para Ju-
nio 2012. Una vez terminada y con una
potencia adicional de 280 MW, las dos
plantas entregarán al sistema un total
de más de 3,000 GWh de energía por
año. ANDRITZ HYDRO ha tenido éxito
en Laos durante muchos años. En los
1990’s, se suministraron los equipos
para las centrales Houay Ho y Theun
Hinboun. La central hidroeléctrica Nam
Theun II, con una capacidad de más
de 1,000 MW está en las últimas etapas del montaje; mientras en Mayo del
año pasado, el contrato por la central
hidroeléctrica Xekaman III, fue adjudicado a ANDRITZ HYDRO. Con el proyecto de ampliación de Theun Hinboun,
ANDRITZ HYDRO subraya una vez más
sus competencias tecnológicas y sólida
presencia en este promisorio mercado
hidroeléctrico.
André Schopper
Fono +43.1.89100-3948
[email protected]
Foto
DATOS TÉCNICOS: Theun Hinboun
POTENCIA: 1 x 220 MW / 245 MVA
VOLTAJE: 10.75 kV
CAÍDA: 228 m
VELOCIDAD: 214.3 rpm
DIÁMETRO RODETE: 4,599 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 9,150 mm
DATOS TÉCNICOS: Nam Gnouang
POTENCIA: 2 x 30 MW / 33 MVA
VOLTAJE: 11 kV
CAÍDA: 47 m
VELOCIDAD: 187.5 rpm
DIÁMETRO RODETE: 2,920 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 5,820 mm
16.06.2009 8:57:39 Uhr
Nuevos Proyectos HYDRONEWS
13
Baixo Sabor
Otro Éxito en Portugal
Foto: Firma del Contrato Baixo Sabor en Lisboa: A.Stauber (ANDRITZ HYDRO), V.Neves (Oficina de Representación), F.Ribeiro (EnsulMeci), C.Costa (EnsulMeci), J-C.Riesterer (ANDRITZ HYDRO), Dr.J.Manso
Neto (EDP), A.da Silva Felipe (EDP), A.Ferreira da Costa (EDP), A.Abreu Aguiar (EDP) y S.Peixoto (EDP).
E
l 25 de Febrero 2009, el Consorcio
ANDRITZ HYDRO – ENSULMECI firmó en Lisboa, un contrato con
Energias de Portugal (EDP) por el suministro y montaje de todos los equipos electromecánicos para 2 plantas
de almacenamiento y bombeo.
El proyecto Baixo Sabor se ubica al norte del país, en el Río Sabor, que es un
afl uente del Douro; y consiste de dos
presas: Baixo Sabor Superior y Baixo
Sabor Inferior. Durante el año 2008,
EDP ya adjudicó de manera separada
los contratos de construcción respectivos; siendo Baixo Sabor el cuarto mayor proyecto de la compañía a ser realizado en los últimos dos años dentro del
marco de su ambicioso programa de
ampliación de energías renovables. De
hecho, el proyecto constituye también
la segunda gran central hidroeléctrica a
ser construida junto a ANDRITZ HYDRO.
Cerca de un año atrás, y con el mismo
grupo de trabajo, ANDRITZ HYDRO recibió la orden por la turbina, generador
y equipos auxiliares para el grupo Francis de 193 MW en el proyecto Bemposta 2. Las cotizaciones preliminares para
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 13
Baixo Sabor fueron preparadas a mediados del 2005 y a mediados del 2008,
de manera similar a aquella usada en
sus últimos tres proyectos y con el objeto de minimizar cualquier problema de
interferencias, EDP sacó a concurso en
un solo paquete la totalidad de los equipos electromecánicos, incluyendo equipos hidromecánicos. Cuando el 22 de
Septiembre 2008 se abrieron las propuestas, el Consorcio liderado por
ANDRITZ HYDRO emergió como ganador y luego de un detallado proceso de
aclaraciones de todos los aspectos técnicos, se llegó en Diciembre del 2008 a
la decisión definitiva que adjudicó el
contrato. Ahora, con el contrato ya firmado, los trabajos de ingeniería y ensayos de modelo han de ser iniciados rápidamente. El alcance de los trabajos
consiste en: dos turbinas bombas reversibles para cada planta, motores generadores, reguladores de velocidad,
equipos hidromecánicos, control y equipos auxiliares. Los ensayos de modelo
para ambas plantas serán desarrollados
en nuestros laboratorios hidráulicos de
Linz/Austria y Vevey/Suiza, donde la hidráulica será adaptada y optimizada.
En Baixo Sabor Superior se utilizarán
turbinas-bombas reversibles del rango
estándar a baja presión. Una caracterís-
tica especial será la integración de dos
compuertas cilíndricas entre el apoyo y
los vanos guías, lo que minimizará las
filtraciones durante las paradas, haciendo innecesario el uso de una válvula
mariposa como unidad de cierre.
En cierto sentido, Baixo Sabor Inferior
presenta condiciones muy especiales ya
que el rango de caídas se ubica sólo
entre 25-35 m, lo que es inusualmente
bajo para turbinas Francis reversibles.
Los componentes principales para
ambas plantas serán fabricados en
Ravensburgo/Alemania y Weiz/Austria,
mientras que las adquisiciones serán
entregadas a proveedores europeos de
confianza. El montaje y los suministros
locales serán realizados por nuestro socio consorcial, ENSULMECI.
A pesar de las bajas caídas, este proyecto es de la mayor importancia para
la red portuguesa. Esto, pues permitirá
una operación más flexible del sistema
de plantas en el Río Douro y de esta
manera, asegurará el suministro eléctrico a largo plazo.
Peter Magauer
Fono +49/751 29511 400
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: Montante
POTENCIA: 2 x 77 MW / 85 MVA
VOLTAJE: 15 kV
CAÍDA: 99 m
VELOCIDAD: 214.3 rpm
DIÁMETRO RODETE: 4,110 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 8,200 mm
DATOS TÉCNICOS: Jusante
POTENCIA: 2 x 18 MW / 20 MVA
VOLTAJE: 6 kV
CAÍDA: 35 m
VELOCIDAD: 150 rpm
DIÁMETRO RODETE: 3,948 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 7,500 mm
16.06.2009 8:57:41 Uhr
14
HYDRONEWS Nuevos Proyectos
Yaupi & Charcani
Nuevos Rodetes de Turbina para Perú
Central Hidroeléctrica Yaupi
terés en mantener sus unidades en un
alto estándar de confiabilidad.
Nuevos Rodetes y Repuestos
para Charcani III y Charcani IV
Sala de Máquinas en Charcani IV
Perú – Un País Hidroeléctrico
La economía de Perú refleja su variada
geografía: una árida región costera, la
Cordillera de Los Andes al interior y zonas tropicales en las fronteras con Brasil
y Colombia. Abundantes recursos naturales se encuentran en las áreas montañosas, mientras las aguas costeras
proveen una excelente pesca. En el periodo 2002-2006 la economía peruana
creció a una tasa mayor al 4 % por año,
mientras mantuvo una tasa de cambio
estable y una baja infl ación. Llevados
por los altos precios de metales y minerales, así como por una agresiva estrategia gubernamental de liberación del
comercio, el PIB saltó al 9 % por año,
durante el 2007 y 2008. Al mismo tiempo, el consumo eléctrico fue creciendo
a cerca del 10 % por año, lo que llevó a
cortes del suministro. Para resolver esta
situación, se ha previsto un aumento
Una de las unidades Escher Wyss existentes en Yaupi
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 14
de 5,500 MW de capacidad durante la
próxima década, de los cuales la mayor
parte se hará en hidro ya que el potencial hidroeléctrico de Perú es de más de
50,000 MW. Actualmente, la generación
hidroeléctrica en el país, representa el
70 % de la producción.
Nuevos Rodetes Pelton
MicroGussTM para Yaupi
Luego de la orden por 2 rodetes Pelton MicroGussTM el 2002 y otros 2 adicionales el 2007; ElectroAndes, filial de
SN Power, adjudicó ANDRITZ HYDRO
Vevey, la orden por otro rodete con
mejorada eficiencia. Con éste último,
la totalidad de las 5 unidades estarán
equipadas con rodetes MicroGussTM en
reemplazo de los rodetes fundidos que
presentaban fi suras frecuentes. De las
cinco unidades en Yaupi, tres fueron suministradas por Morgan Smith y dos por
Escher Wyss a fines de los 1960’s. Una
vez más, las ventajas de los rodetes
MicroGussTM fueron decisivas:
• Mayor seguridad
• Alta confiabilidad
• Mayor vida útil
• Bajos costos de mantenimiento.
Esta orden y más de 350 rodetes Pelton MicroGuss TM suministrados, confi rman los altos estándares de calidad
de nuestros rodetes forjados. Con 10
rodetes MicroGussTM en operación, los
clientes en Perú están mostrando su in-
A fines del 2008, EGASA adjudicó dos
contratos a ANDRITZ HYDRO Vevey,
por el diseño, fabricación, montaje y
puesta en servicio de:
• 2 rodetes Francis, incluidos álabes
directrices y otros repuestos para
Charcani III
• 1 rodete Francis, incluidos álabes
directrices, eje de turbina y otros repuestos para Charcani IV.
Los suministros servirán de reemplazo
para los rodetes Voith y Escher Wyss
en Charcani III y una turbina Charmilles
en Charcani IV. Los nuevos rodetes se
beneficiarán de los últimos avances en
diseño hidráulico. Luego de su instalación prevista para el 2010, se llevarán
a cabo medidas de efi ciencia en sitio.
Con estas órdenes, EGASA, la primera
compañía de generación en Perú certificada ISO 9001, está demostrando su
compromiso con calidad, confi abilidad
y seguridad.
Paul Richard
Fono +41.21.925-7766
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: Yaupi
POTENCIA: 24.8 MW
CAÍDA: 520 m
VELOCIDAD: 450 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,880 mm
DATOS TÉCN.: Charcani III (1/2)
POTENCIA: 2.6 / 2.5 MW
CAÍDA: 57.5 / 57.5 m
VELOCIDAD: 600 / 600 rpm
DIÁMETRO RODETE: 730 / 685 mm
DATOS TÉCNICOS: Charcani IV
POTENCIA: 5.2 MW
CAÍDA: 117.35 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 690 mm
16.06.2009 8:57:42 Uhr
Nuevos Proyectos HYDRONEWS
15
Mauá
Otro Contrato en Brasil
Vista de la casa de máquinas
Vista del sitio de construcción de la central
C
on 361 MW de capacidad instalada, esta central ubicada en el Río
Tibagi, debe comenzar a operar
comercialmente en Agosto 2011.
La Central Hidroeléctrica Mauá, propiedad del Consórcio Energético Cruzeiro
do Sul, compuesto por Copel y Eletrosul
– dos de las más grandes compañías
eléctricas del sur del país – está siendo
construida por el Consorcio Constructor
UHE Mauá, mientras ANDRITZ HYDRO
INEPAR (AHI) se ocupa del contrato llave
en mano por equipos electromecánicos.
Los grupos de generación suministrados por AHI incluyen: turbinas,
generadores, reguladores de velocidad, sistemas de excitación digitales,
servicios de supervisión de montaje,
puesta en servicio y los cursos de capacitación correspondientes que aseguren el uso apropiado de los equipos.
La planta principal está siendo construida en el Río Tibagi, entre las ciudades
de Telêmaco Borba y Ortigueira, región
de Campos Gerais, estado de Paraná.
Su producción será capaz de abastecer las necesidades de una ciudad de
1 millón de habitantes. Integrada dentro
de la presa se encuentra también una
pequeña central hidroeléctrica – la PCH
Mauá Complementaria – que contribuirá
con 11 MW adicionales, provenientes
del uso del excedente de aguas de la
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 15
Excavaciones de la presa
planta principal. La fabricación de equipos para esta nueva central ya está en
curso, y los mismos consisten de turbinas y generadores para dos grupos
Francis de eje horizontal, incluyendo
sus respectivos sistemas de excitación.
La ingeniería civil ha sido confiada a la
compañía J. Malucelli, mientras VLB
Engenharia es la responsable de los
planos. Por último, SadeFem está a cargo del suministro de equipos auxiliares
eléctricos y mecánicos, línea de transmisión, equipos de izaje y montaje. De
acuerdo a Copel, unos 74 millones de
euros del total de la inversión serán destinados a programas socioeconómicos
y medioambientales en las áreas alrededor de la planta, la cual contará con un
embalse de 80 km de largo y 87 km2 de
superficie. Una vez lista, la presa tendrá
aproximadamente 700 m de longitud y
una altura máxima de 85 m, para albergar un volumen de cerca de 580,000 m3.
Luego de que se alcanzaran una serie
de condiciones medioambientales, a comienzos del segundo semestre 2008 se
dio inicio a los trabajos. La entrada en
operación comercial de la central está
programada para Agosto 2011. Esta última fecha toma en cuenta un acuerdo
firmado entre los consorcios para acelerar la ejecución del programa total, gracias a la mejora de los métodos constructivos y la optimización de los plazos
de puesta en servicio de los equipos.
El alcance del suministro por AHI, incluye:
Central Hidroeléctrica Mauá
• Tres turbinas Francis verticales
• Tres generadores
• Tres sistemas de excitación y tres
sistemas de regulación de velocidad
• Ensayos de modelo de las turbinas.
Pequeña Central Hidroeléctrica
Mauá:
• Dos turbinas Francis horizontales
• Dos generadores
• Dos sistemas integrados de excitación y regulación de velocidad.
Mary Moreira
Fono +55.19.4009-6487
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: C.H. Mauá
POTENCIA: 3 x 119.5 / 130.4 MVA
VOLTAJE: 13.8 kV
CAÍDA: 114.77 m
VELOCIDAD: 200 rpm
DIÁMETRO RODETE: 3,580 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 11,700 mm
DATOS TÉCNICOS: P.C.H. Mauá
POTENCIA: 2 x 5.1 / 6.14 MVA
VOLTAJE: 6.9 kV
CAÍDA: 66.73 m
VELOCIDAD: 600 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,075 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 2,140 mm
16.06.2009 8:57:44 Uhr
16
HYDRONEWS
Filipinas
Modernización y Renovación de Cuatro Centrales Hidroeléctricas
A
NDRITZ HYDRO se adjudicó recientemente contratos por la rehabilitación y repotenciación de las
centrales Pantabangan, Ambuklao,
así como también por la modernización de la central Magat y equipos
hidromecánicos de Binga.
El 26 de Junio 2001, el Acta de la
República No.9136, también llamado
como el “Acta de Reforma de la Industria de Energía Eléctrica del 2001” (el
ARIEE), se convirtió en ley de Filipinas. El ARIEE creó la Corporación de
Gestión de Activos y Pasivos del
Sector Energético (GAPSE) la cual
tenía como objetivo el privatizar
ciertos activos de generación de la
Corporación Nacional de Energía
(CNE), incluyendo centrales térmicas, geotérmicas, diesel y todas las
plantas hidroeléctricas (con la excepción de las centrales hidroeléctricas
Agus y Pulangi en Mindanao, las que
sólo serán privatizadas el 2011). La
privatización de estas plantas pro-
Central hidroeléctrica Magat
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 16
vee a los potenciales inversionistas
una oportunidad única de adquirir
activos de generación y participar
en el mercado eléctrico liberalizado de
Filipinas.
Hacia Diciembre 2002, ANDRITZ
HYDRO y su socio local Eco Tech Industrial Supply Corporation (Ecotech),
presentaron su plan estratégico consistente en:
• Establecer relaciones cercanas con
ejecutivos de los nuevos propietarios
• Negociar con los nuevos propietarios, la ampliación de capacidades
a través de programas de modernización de las plantas
• Asistir a los potenciales nuevos
propietarios en el proceso de licitación de las centrales hidroeléctricas.
El 2005, la GAPSE inició la licitación
de activos de la CNE y, de acuerdo a
nuestra estrategia, fuimos capaces de
asegurar contratos de modernización
para las siguientes centrales hidroeléctricas:
Caverna de Máquinas de Ambuklao, antes de la
rehabilitación
Pantabangan
En Enero 2008 la compañía filipina
de capitales privados, First Gen
Hydro Power Corporation, adjudicó a
ANDRITZ HYDRO la repotenciación de
Generador no. 1 de Pantabangan, antes de la
rehabilitación
la central Pantabangan. En Noviembre
2006, esta central de dos unidades
fue la primera gran instalación a ser
privatizada por la CNE. La central de
Pantabangan fue puesta en servicio
en 1977 y desde entonces ha estado
operando sin una renovación mayor. El
proyecto de modernización, incrementará la capacidad de la planta de 100
a 120 MW, ampliando la vida útil de la
central en 25 años más. El contrato de
renovación comprende el reemplazo
de las turbinas Francis; nuevo estator,
bobinas y polos del generador; y el
reemplazo de casi todos los equipos
eléctricos incluyendo regulador de velocidad, sistema de control y SCADA,
sistemas de excitación estática, protecciones del generador y transformador, celdas eléctricas en media tensión y equipos de distribución en bajo
voltaje. Dado el amplio rango de carga
para las turbinas, así como para la verificación de las garantías técnicas, el
16.06.2009 8:57:46 Uhr
Nuevos Proyectos HYDRONEWS
17
Dirección de la Nueva Oficina:
ANDRITZ HYDRO Inc. in Manila
Unit 3004, 88 Corporate Center
141 Valero St. esquina Sedeño St.
1227 Salcedo Village
Ciudad de Makati, Filipinas
Embalse, presa, vertedor y planta de Pantabangan
Bildtext, Kisuaheli Lorem Ipsum
Equipo de mantenimiento mecánico de la central
Pantabangan
Central hidroeléctrica Pantabangan
alcance del suministro también incluye ensayos de modelo de los nuevos
rodetes Francis, los cuales fueron desarrollados en los laboratorios hidráulicos de ANDRITZ HYDRO en Graz.
La primera unidad (junto con los equipos comunes) será rehabilitada entre
Julio y Diciembre 2009, mientras la
segunda unidad lo hará entre Julio y
Diciembre 2010.
Magat
La central hidroeléctrica Magat, propiedad del Grupo SN Aboitiz Power,
está equipada con cuatro unidades
Francis verticales, que fueron puestas en servicio entre 1983 y 1984. El
propósito principal de las instalaciones
es la generación y el riego, además de
proveer algunos servicios auxiliares
a la red. Dado los frecuentes cortes
causados por la falla de los equipos,
es que se ha decidido el reemplazo de
la mayoría de los equipos de la planta. La rehabilitación de la unidad no.2
incluye la restauración de las partes
embebidas y no embebidas de la turbina, la nueva fijación del generador,
así como una renovación mayor de la
turbina y el generador. Estos trabajos
serán finalizados hacia Agosto 2009.
Ambuklao y Binga
La central hidroeléctrica Ambuklao
se ubica en el Río Agno, Cordillera
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 17
Central, al norte de Luzón. La planta
con una capacidad instalada de 75
MW, fue puesta en servicio en 1956
por la Corporación Nacional de Energía. En Julio de 1990 un gran terremoto asoló la cercana ciudad de Baguio, lo que causó deslizamientos de
tierra en al área de Ambuklao. Dicho
terremoto originó que una gran cantidad de sedimentos se depositaran
en el embalse, cubriendo la torre de
entrada, lo que llevó a una detención
de la central. En 1995 la capacidad
de generación de la planta fue parcialmente restituida, aunque ella fue de
nuevo detenida en 1999 y desde ese
momento ha estado fuera de servicio.
La central hidroeléctrica Binga se ubica inmediatamente aguas abajo de la
planta Ambuklao y fue puesta en servicio por la Corporación Nacional de
energía en 1960.
El contrato de suministro adjudicado
a ANDRITZ HYDRO por el Grupo SN
Aboitiz Power, incluye el diseño, ingeniería, fabricación y transporte de los
equipos eléctricos, mecánicos e hidromecánicos para la central Ambuklao; y
de los equipos hidromecánicos para la
central Binga. De los equipos originales, sólo permanecerán el sistema de
puesta a tierra principal, partes embebidas de las cámaras espirales de las
turbinas y tres tuberías en presión verticales. El contrato de montaje incluye
los servicios de instalación y montaje
de los equipos eléctricos, mecánicos
e hidromecánicos en ambas centrales
Ambuklao y Binga. Las unidades volverán a entrar en servicio entre Agosto
y Noviembre 2010.
Georg Wöber
Fono +43.1.89100-2935
[email protected]
DATOS TÉCN.: Pantabangan antes - ahora
POTENCIA: 51.6 - 60.4 MW / 64 - 71 MVA
VOLTAJE: 13.8 kV
CAÍDA: 70 - 75 m
VELOCIDAD: 180 rpm
DIÁMETRO RODETE: 3,458 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 7,400 mm
DATOS TÉCNICOS: Magat
POTENCIA: 92.6 MW / 112.5 MVA
VOLTAJE: 13.8 kV
CAÍDA: 81 m
VELOCIDAD: 180 rpm
DIÁMETRO RODETE: 3,550 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 10,350 mm
DATOS TÉCN.: Ambuklao antes - ahora
POTENCIA: 25 - 35 MW / 27.8 - 41 MVA
VOLTAJE: 13.8 kV
CAÍDA: 154.3 m
VELOCIDAD: 360 - 400 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,700 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 5,780 mm
16.06.2009 8:57:52 Uhr
18
HYDRONEWS
Nueva casa de máquinas para la unidad 5
Antigua central hidroeléctrica Iffezheim
Iffezheim
Nueva Orden en el Río Rin, Alemania
A
NDRITZ HYDRO ha recibido dos
órdenes por la ampliación de la central hidroeléctrica Iffezheim, ubicada a orillas del Río Rin, Alemania.
Las mismas han sido emitidas por
Rheinkraftwerk Iffezheim GmbH,
compañía que a su vez pertenece a EnBW de Alemania y EDF de
Francia, ambas con un 50 % de la
propiedad. Los contratos son por
el suministro de equipos electromecánicos de la unidad 5 y todo
el sistema de control de la planta.
En primavera 2007, RADAG confió a
ANDRITZ HYDRO el suministro de una
turbina bulbo para la central hidroeléctrica Albbruck Dogern, en el Río Rin (una
turbina bulbo, diámetro de rodete 6.1
m). Con el contrato por la unidad 5 de
la central Iffezheim, ANDRITZ HYDRO
logró un nuevo e importante éxito en el
desarrollo de proyectos hidroeléctricos
en el Río Rin (Albbruck, Dogern, Neu
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 18
Rheinfelden e Iffezheim). La central hidroeléctrica de Iffezheim provee energía
ambientalmente amigable para cerca de
76,000 personas.
El principal equipo de la planta es una
nueva turbina Bulbo. Mientras la nueva
turbina Bulbo sea instalada, se procederá con la modernización y reemplazo
de todos los equipos secundarios de la
central, incluyendo: sistema de control,
regulador de velocidad y controlador de
compuertas. Después de la rehabilitación, la central hidroeléctrica Iffezheim
proveerá una capacidad cercana a los
150 MW y será la planta más grande del
Río Rin. Con ello, la producción anual
pasará de 740 GWh a 860 GWh, lo que
representa un incremento aprox. del
17 %.
La turbina será fabricada de acuerdo
al probado diseño para bajas caídas
provisto por las turbinas Bulbo. El generador está directamente acoplado al
eje horizontal de la turbina, mientras su
carcasa se ubica directamente en las
aguas del río. En el proyecto Iffezheim,
los componentes principales de la turbina serán fabricados en Ravensburgo/
Alemania; mientras que el generador
será hecho en Weiz/Austria. Adicionalmente, el regulador de velocidad y los
sistemas auxiliares serán suministrados
de acuerdo a conceptos bien probados. El reemplazo y modernización de
los equipos secundarios consiste de
todos los componentes relacionados
con la turbina y funciones de supervisión adicionales tales como el sistema
SCADA, controlador de compuertas y
controlador conjunto. Sobre las base
del bien probado concepto NEPTUN de
ANDRITZ HYDRO, los requerimientos
específicos del proyecto serán solventados mediante la implementación de un
anillo de red en fibra óptica, interfaces
adicionales y sistema de servicio telefónico stand-by. Además de ello, se instalará un sistema de control redundante
para así contar con un nivel operativo
de aguas seguro para la navegación.
Los altos requerimientos y expectativas
del cliente son aspectos importantes
de este proyecto. El usar soluciones y
tecnologías amigables desde el punto
de vista ambiental y de mantenimiento, tal como implementado en las unidades Bulbo de ANDRITZ HYDRO, es
de la mayor importancia para la fabricación europea de ANDRITZ HYDRO y
para todos sus subcontratistas. Todos
los componentes serán suministrados
por compañías europeas de gran experiencia. Los primeros componentes serán suministrados en Julio 2010. Hacia
mediados 2011, la ya ampliada central
estará entregando a la red energía ambientalmente amigable.
Bernd Hindelang
Fono +49.751.29511-400
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 38 MW / 38.85 MVA
VOLTAJE: 6.5 kV
CAÍDA: 13.2 m
VELOCIDAD: 83.33 rpm
DIÁMETRO RODETE: 6,800 mm
DIÁMETRO ESTATOR: 7,500 mm
16.06.2009 8:57:53 Uhr
Nuevos Proyectos HYDRONEWS
19
Vista de la cadena montañosa Domleschg
Rothenbrunnen
Aumento de Potencia para tres Turbinas Pelton en
Suiza
En
Junio 2009, ANDRITZ HYDRO
AG, Kriens; recibió una orden por
la modernización de tres turbinas
Pelton en la central hidroeléctrica
Rothenbrunnen.
La planta se ubica 20 km al sudoeste de Chur. Las aguas son conducidas fuera del valle a través de túneles desde los embalses de equilibrio
en Safien Platz, para finalmente pasar de Heinzenberg a Domleschg, un
valle en el Cantón de Graubünden. En
Rothenbrunnen es donde se procesa
la energía con 3 turbinas Pelton horizontales, de 673 m de caída y una
potencia de 46.6 MW cada una.
Las turbinas datan de 1955 y fueron originalmente suministradas por
Charmilles, la que hoy hace parte de
ANDRITZ HYDRO. Los resultados de
un estudio de aumento de potencia
mostraron que existía un potencial
concreto de mejora tanto en la eficiencia como en la potencia. El concepto
base para el estudio fue el probado
proceso de 3 fases: análisis, diagnóstico y terapia; el que involucra desde
Sala de Máquinas
el principio al cliente en el proceso de
investigación, para que así puedan ser
acomodadas las modificaciones posibles. Esto asegura que al final se pueda
determinar la solución óptima. En este
caso, la opción seleccionada permite
el procesamiento de un mayor caudal
que antes, por medio de reemplazos
en la obra de toma y modificaciones a
la carcasa de turbina existente. Como
consecuencia de ello, se elevará la
capacidad de la planta desde el nivel actual de 126 MW hasta 138 MW,
para la operación en paralelo de las
futuras máquinas. En lo que concierne
a la eficiencia, se alcanzará un notable incremente de 0.96 %. El alcance de los suministros y servicios por
ANDRITZ HYDRO, serán principalmente los siguientes:
• Un estudio respecto del aumento de
potencia
• 6 nuevos inyectores y sus respectivos deflectores
• Instalación de carcasa
• Acoplamiento del drenaje
• Nuevas unidades de potencia oleohidráulica para los reguladores de ve-
Corte longitudinal de las nuevas turbinas
locidad de turbina
• Verificaciones de los elementos mecánicos existentes
• Cálculo de transientes
• Montaje y puesta en servicio en sitio.
La fabricación y montaje en fábrica de
los nuevos componentes fue llevada a
cabo en Kriens, así como también se
hizo con el recubrimiento cerámico de
las partes sometidas a desgaste, tales
como deflectores, asientos y agujas.
Las modificaciones a la primera máquina deben comenzar en Agosto
2009, para terminar en Octubre del
mismo año. El resto de las unidades
serán completadas progresivamente
de manera tal que la conversión total
sea concluida en Octubre 2011.
Herbert Mignoli
Fono +41.41.329-5309
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: antes - ahora
POTENCIA: 46.6 - 50.4 MVA
CAÍDA: 673.3 m
VELOCIDAD: 428.6 rpm
DIÁMETRO RODETE: 2,400 mm
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 19
16.06.2009 8:57:54 Uhr
20
HYDRONEWS Nuevos Proyectos
Compact Hydro en Brasil
Cuatro Nuevos Proyectos
Barra da Paciência y Corrente
Grande
Los contratos para las centrales de
Barra de Paciência y Corrente Grande, fueron firmados entre ANDRITZ
HYDRO BRASIL y ERSA (Energias
Renováveis S.A.), por el suministro
de dos turbinas Francis horizontales
con reguladores de velocidad y válvulas mariposas, incluyendo montaje y puesta en servicio.
Ambos proyectos se ubican en los alrededores de la municipalidad de Açucena, a 60 km de Ipatinga, Estado de Minas Gerais, región sureste de Brasil. La
municipalidad de Açucena reúne aproximadamente 11,500 habitantes en un
área de 1,200 km2. El territorio fue antes
ocupado por los indios Botocudos. Aún
hoy, las actividades que predominan en
la región son la agricultura de los frijoles, café y maíz.
Sitio Grande
En Marzo 2008 se celebró el contrato entre ANDRITZ HYDRO Brasil y
EIR (Empresa Industrial Técnica
S.A.) por la pequeña central hidroeléctrica de Sitio Grande, ubicada
en el municipio de São Desidério,
cerca de la ciudad de Barreiras,
Estado de Bahia. São Desidério tiene 19,000 habitantes distribuidos en
15,000 km2.
Hacia los años 80’s la municipalidad vivía de la agricultura de subsistencia en
la que se producían bajas cantidades,
sin propósitos comerciales. Luego de
superar las primeras difi cultades, que
incluían permanentes cortes de energía
eléctrica, la municipalidad comenzó a
ganar vuelo desde 1985 cuando se adquirió una cultura de diversidad de alimentos vía el elemento de la colonización. Considerado como una gran
atracción turística, con gran potencial
económico, São Desidério podría ser
comparado al área occidental del Estado de Bahía como un oasis en medio de
un desierto. Los acantilados de roca tienen muchas cavernas donde se encuentra siempre un río, curso de agua o
lago. Aquí también se ubica el más
grande lago subterráneo con la más
grande caverna inundada de Brasil. La
galería principal alcanza 100 m de ancho y se extiende por más de 3 km, superando los 12,000 m2.
Pipoca
El contrato obtenido por ANDRITZ
HYDRO Brasil fue firmado en
Diciembre 2008, por el suministro de
tres turbinas Francis horizontales,
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 20
para la central hidroeléctrica Pipoca, la cual se encuentra dentro del
Programa de Construcción de pequeñas centrales en Minais Gerais.
A fi nes de Diciembre 2008, ANDRITZ
HYDRO BRASIL firmó un contrato por el
suministro de tres turbinas Francis horizontales para la PCH Pipoca, ubicada
en el Río Manhuaçu, entre las municipalidades de Ipanema y Caratinga, al este
del Estado de Minas Gerais. Las entregas están programadas para el primer
semestre 2010. Las turbinas son parte
de un suministro global llevado a cabo
bajo la modalidad EPC por el Consórcio
Construtor Pipoca, formado por Orteng,
Construtora Quebec y Energ Power
Companies, quienes a su vez han firmado un contrato con los clientes fi nales
Omega Energias Renováveis S.A. y
CEMIG. Este proyecto será ejecutado
dentro del marco del Programa de
Construcción de Pequeñas Centrales
en Minas Gerais, programa a través del
cual la compañía estatal se convierte en
pequeño inversionista de las iniciativas
de construcción privada. Omega es un
fuerte inversionista que tiene como socios a Tarpon Investments Funds, Winbros y Poente Engehnharia, los cuales
tienen planeado construir en Brasil, más
de 300 MW en pequeñas centrales.
Joel de Almeida
Fono +55.11.4133-0008
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: Barra da Paciência
POTENCIA: 2 x 11,900 kW
CAÍDA: 124.0 m
VELOCIDAD: 600 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,179 mm
DATOS TÉCNICOS: Corrente Grande
POTENCIA: 2 x 7,220 kW
CAÍDA: 73.8 m
VELOCIDAD: 600 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,090 mm
DATOS TÉCNICOS: Sítio Grande
POTENCIA: 2 x 12,800 kW
CAÍDA: 56.2 m
VELOCIDAD: 327.3 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,700 mm
DATOS TÉCNICOS: Pipoca
POTENCIA: 3 x 7,030 kW
CAÍDA: 44.5 m
VELOCIDAD: 400 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,440 mm
16.06.2009 8:57:55 Uhr
Reporte de Sitio HYDRONEWS
21
Embalse Grande Dixence
Instalando el rotor de la unidad 2
Fionnay-Grande Dixence
Reacondicionamiento de Seis Grupos Pelton Dobles
en Suiza
Extracción de polos del rotor en sitio
Luego de un proceso de licitación
público llevado a cabo en 2006,
ANDRITZ HYDRO AG, Kriens recibió
una orden de Grande Dixence S.A.
por el suministro de ocho rodetes
Pelton tipo MicroGussTM. Junto con
ello, y en virtud de las pobres condiciones que presentaban las bridas
del eje, se llevó a cabo un segundo
proceso de licitación que también
fue ganado por ANDRITZ HYDRO.
La planta Fionnay se encuentra en el
Valle de Bagne, Cantón de Wallis, Suiza;
a 1,500 m de altura y utiliza aguas del
embalse Grande Dixence. En un primer
nivel denominado Central Fionnay, la
planta alberga seis turbinas Pelton doble de 1 chorro que fueron suministradas por Charmilles. Tres de los generadores fueron entregados por Oerlikon y
otros tres por Sécheron. Los grupos entraron en operación entre 1958 y 1964,
sumando una capacidad instalada de
340.8 MW. En un segundo nivel, las
aguas son procesadas en la Central
Nendaz. El contrato incluyó 12 mitades
de ejes, la modificación de acoplamientos turbina-generador al tipo por fricción, así como el drenaje del sello de
turbina. Luego de esto, siguieron otras
órdenes relacionadas principalmente
con el reacondicionamiento de los rotores, supervisión de desmontaje del rotor, supervisión de desarmado y posterior armado del rotor. Para los trabajos
de armado, se requirió un amplio rango
de equipos. Durante la ejecución de la
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 21
orden, ANDRITZ HYDRO también fue
capaz de obtener una orden adicional
por el suministro de nuevos segmentos de desgaste para los cojinetes y
unidades de lubricación de aceite, la
cual también incluyó la instalación de
los mismos. El cliente atribuyó la consultoría y coordinación general del proyecto a HYDRO EXPLOTATION S.A.,
Sion. Antes de la fabricación se requirieron amplios servicios de ingeniería
entre los que se encontraron: dimensionamiento, cálculos y plano de implantación general de los ejes y las conexiones por fricción, tanto en el
rodete como en el generador. También
se llevó a cabo la verificación de resistencia de los ejes mediante cálculos
por elementos finitos y prueba de
deslizamiento cero en el acoplamiento,
bajo torque nominal y de corto circuito. Con el objeto de garantizar la transmisión segura del acoplamiento por
fricción en el rodete de turbina, se emplearon valores de fricción mejorados
mediante fi lms EKagrip ®. Además de
ello, la ingeniería también incluía la
evaluación de un nuevo concepto de
lubricación y el diseño de nuevos cojinetes de deslizamiento. El cliente llevó
a cabo controles progresivos que le
aseguraran alcanzar las estrictas estipulaciones de rotación y vibración. El
respeto de estos estándares y la precisión del balanceo requirieron una ejecución de primera clase. El manejo,
transporte y logística implicó un trabajo de equipo con varias compañías
Rotor antes del reacondicionamiento
Anillo del rotor después del reacondicionamiento
en los talleres de Kriens
externas, lo que también presentó un
desafío mayor. Dos grupos fueron ya
modificados y están de nuevo en operación. Los trabajos en la tercera unidad
están actualmente en progreso y se
espera terminen en Octubre 2009. La
totalidad del proyecto deberá estar
operando para el año 2012.
Josef Doerig
Fono +41.41.329-5311
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 58.8 MW
CAÍDA: 872 m
VELOCIDAD: 428.6 rpm
DIÁMETRO RODETE: 2,650 mm
16.06.2009 8:57:58 Uhr
22
HYDRONEWS Reporte de Sitio
Guri II
Gran Rodete Francis, pronto a iniciar su viaje a Venezuela
E l enorme rodete para la central
hidroeléctrica Guri II, que en pocas
semanas partirá de Ravensburgo,
Alemania hacia Puerto Ordaz en
Venezuela, ha generado ya una serie
de titulares.
En el análisis final, éste no es sólo el
rodete de mayor potencia producido
en los 200 años de historia de nuestra
compañía, sino también el más grande
jamás fabricado en Alemania. Como
parte de las modificaciones a la tercera planta más grande del mundo, el
rodete con una capacidad máxima
de 770 MW, pretende aún una mayor
potencia. Consecuentemente, la central Guri II producirá más del 50 % de
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 22
toda la energía consumida en Venezuela, lo que significa que junto con el
aumento de potencia, los trabajos de
rehabilitación de la central hidroeléctrica ayudarán a reducir el calentamiento global y a hacer una valiosa
contribución a la protección del medioambiente.
La amplia modernización de las cinco
unidades para el cliente Electricidad
del Caroni (EDELCA), representa un
desafío mayor para la sede ANDRITZ
HYDRO en Ravensburgo, Alemania.
La fabricación de los rodetes ha implicado cambios en la producción y a
adquisición y puesta en servicio de
una nueva plataforma de trabajo. Por
muchas semanas, el trabajo continuo
se ha llevado sobre la base de tres
turnos al día, mientras el Departamento de Logística ha desarrollado el programa detallado de transporte de este
rodete gigante, desde los talleres de
Ravensburgo hasta la central Guri II. A
pesar de la enorme tensión a que el
grupo de trabajo está sometido, el
mismo permanece altamente motivado y está orgulloso de participar en
tan importante proyecto. De hecho, en
su intención de posicionarse como suministrador de este tipo de proyectos
Francis, Guri II fue un proyecto objetivo para ANDRITZ HYDRO. Los trabajos en la primera máquina durarán 14
meses, mientras el término del proyecto con la puesta en servicio de la
última máquina está programado para
el 2013.
Avance del Proyecto
En estos momentos y en conjunto con
los socios y subcontratistas locales, el
equipo de proyecto internacional se
está preparando para comenzar el
desmontaje de la primera unidad sujeta a modernización. Los trabajos comenzarán a mediados de Abril 2009 y
mientras tanto ya se han coordinado
las complejas formalidades de aduanas para la importación de los bienes
requeridos. De hecho, ya se encuentran en Puerto Ordaz / Venezuela, los
primeros embarques. Para los trabajos
de desmontaje y rehabilitación en sitio, se han involucrado más de 200
personas de ocho países diferentes.
16.06.2009 8:57:59 Uhr
Reporte de Sitio HYDRONEWS
Producción en Ravensburgo
La fabricación de un rodete de estas dimensiones confronta al sitio de producción con enormes desafíos técnicos.
Para los detalles de las secuencias de
trabajo, se deben considerar innumerables factores. Mientras los pesos de los
componentes individuales tales como el
cubo del rodete, llanta y álabes no
constituyen un problema técnico de
transporte; sí los es el manejo del rodete ya ensamblado, el cual supera las
200 ton. Esto demanda un análisis detallado durante los procesos de fabricación. Desde el punto de vista del proceso de soldadura, la posición ideal del
rodete requiere una rotación axial e inclinación del eje horizontal. Estas exigencias, sentaron las bases para la adquisición de una doble plataforma
articulada con una capacidad máxima
de 250 ton.
Con el objeto de asegurar los más óptimos estándares, se empleó soldadura
de alto rendimiento electroslag, en las
soldaduras del cubo, llanta y álabes.
Este proceso optimizado de calidad de
soldadura ha signifi cado que también
sea posible en Europa hacer grandes
volúmenes de soldadura sobre una base
de costo eficiente. Para cada uno de los
impresionantemente grandes rodetes
de Guri II, se necesitarán aproximadamente 4.5 t de soldadura de alta aleación, las cuales sumadas a altos requerimientos, demandan un gran esfuerzo
de parte del equipo de producción en
Ravensburgo.
Montaje
Una de las actividades más importantes del equipo de proyecto es asegurarse de que las amplias actividades
de construcción en sitio se desarrollen
como programadas y en línea con las
respectivas reglas de seguridad. En lo
que concierne a las actividades de
montaje, los arreglos y negociaciones
contractuales con los socios locales
acerca del inicio del desmontaje, ya
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 23
han finalizado hace largo tiempo y la
preparación de los trabajos y el programa detallado han comenzado como
previsto a fines de Enero 2009. El foco
de atención actual son las pruebas
preliminares y las medidas necesarias
que deben ser determinadas antes de
la parada, tales como los datos técnicos de la primera máquina. Ello permitirá iniciar el desmontaje sin retraso.
Transporte
El plan es transportar las 200 t del
rodete, vía una ruta de alta capacidad
d e c a r g a y a e s t a b l e c i d a , e n t re
Ravensburgo y Heilbronn. Esto requerirá el cierre por varias horas de una
de las seis calzadas de la autopista A6
Munich / Stuttgart. Desde Heilbronn,
el rodete será llevado a Rotterdam en
barcaza, vía los Ríos Neckar y Rin.
En Holanda, será desembarcado
en un navío interoceánico, en el que
atravesará el Atlántico. Una vez en
Venezuela, el viaje continuará otros
350 km por el Río Orinoco hasta
Puerto Ordaz. Para el último trayecto
hasta la planta Guri II y con el objeto
de garantizar un transporte seguro, se
han debido reforzar dos puentes. Con
todo, se han destinado dos meses
para cubrir la distancia de 11,000 km
entre Ravensburgo y Guri II.
23
Desafíos
La modernización de la central hidroeléctrica Guri II en Venezuela es un
proyecto de superlativos. De acuerdo
con el contrato, la documentación de
más de 500 páginas de planos y papeles, fue objeto de traducción del inglés
al español antes de iniciar el complejo
proceso de aprobación por parte del
cliente y los consultores. Luego del
desmontaje, todos los componentes
para los cuales se ha previsto su renovación serán objeto de un análisis detallado, y cuando así fuere requerido,
se procederá ya sea en el terreno mismo o en talleres de socios locales.
Otras partes serán reemplazadas y
para ello se fabricarán en todo el mundo de acuerdo a estrictas normas de
calidad. Naturalmente, y con el propósito de asegurar la óptima coordinación
de todas las actividades, un personal
en terreno competente y eficiente, es
de importancia primordial.
Oscar Gonzalez
Fono +49.751.29511-431
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 5 x 770 MW
CAÍDA: 144 m
VELOCIDAD: 112.5 rpm
DIÁMETRO RODETE: 7,254 mm
16.06.2009 8:58:01 Uhr
24
HYDRONEWS Destacados
AUSTRIA
AUSTRIA
RETTENBACH
GARSTEN-ST.ULRICH
A mediados del 2008, EW SOELDEN
reg. Gen.m.b.H. asignó un contrato
al Consorcio formado por ANDRITZ
HYDRO y ELIN EBG Motoren Ltd.
por la entrega de los equipos turbina / generador para la central hidroeléctrica de RETTENBACH.
En Abril 2008, Ennskraftwerke AG
adjudicó a ANDRITZ HYDRO Graz
un contrato por la modernización de
turbinas y renovación parcial de
reguladores de velocidad en las dos
unidades de la central a filo de agua
Gasrten-St. Ulrich.
Además de las dos turbinas Pelton horizontales de 2 chorros, tubos de conexión a la tubería en presión, válvulas
esféricas y equipos de refrigeración; el
alcance de los trabajos también comprende generador sincrónico con excitación sin escobillas y piezas de repuestos. Junto con ello, el consorcio es
responsable también por el montaje y
puesta en servicio del suministro. La
operación de prueba está programada
para mediados 2009. Las aguas serán
recolectadas por una bocatoma del tipo
tirolesa, ubicada aguas abajo del glaciar
Rottenbach, el cual es bien conocido
porque allí se desarrolla cada año la
apertura de la copa mundial de esquí.
Durante el periodo de utilización de nieve artificial, los excesos de agua en la
bocatoma Rottenberg serán transferidos a la turbina Zwieselbach mediante
un by-pass de las dos tuberías existentes. Esta posibilidad permite al esquema operar a niveles muy económicos
con los más pequeños caudales.
Edwin Walch
Fono +43.732.6986-3473
[email protected]
DATOS TÉCNICOS: Rettenbach
POTENCIA: 2.46 MW
CAÍDA: 694.1 m
VELOCIDAD: 1,000 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,090 mm
DATOS TÉCNICOS: Zwieselbach
POTENCIA: 290 kW
CAÍDA: 468.9 m
VELOCIDAD: 1,500 rpm
DIÁMETRO RODETE: 590 mm
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 24
Las dos máquinas fueron puestas en
operación en 1967 y 1968 respectivamente. En el intertanto han acumulado
alrededor de 250,000 hr de operación.
El proveedor original fue Andritz Graz,
bajo licencia Escher Wyss Zurich. Hoy,
ambas compañías pertenecen al Grupo
ANDRITZ HYDRO.
La potencia de las unidades será
aumentada de 16.2 a 18.2 MW. Ello,
como resultado de la instalación de
nuevos rodetes y la profundización del
canal de descarga completada en 1999.
Además de las expectativas con respecto a mayor eficiencia, se requirió la
operación a carga residual de 15 m3/s
(sobre un total de 135 m 3/s). Mientras
tanto, ya se han verificado las condiciones a través de ensayos de modelo llevados a cabo en Grazer ASTRÖ. Las
mismas han satisfecho plenamente al
cliente, quien ha dado su aceptación.
La planta se ubica en el Río Enns, 3 km
al sur de la ciudad de Styer, Austria Superior. Con cerca de 1,860 millones de
kWh, las cifras de Ernnskraft figuran entre las de los más grandes productores
hidroeléctricos de Austria.
ALEMANIA
ASBACH
En otoño 2008, ANDRITZ HYDRO,
Ravensburgo recibió una orden
por el suministro de dos unidades
Compact Francis, destinadas a
reemplazar las antiguas máquinas
de 90 años instaladas en la central
hidroeléctrica Asbach, ubicada a
30 km al norte de la ciudad de
Deggendorf, Bavaria, Alemania.
Las nuevas unidades Compact horizontales van a complementar el esquema
de reacondicionamiento de la central
Asbach. Las dos antiguas máquinas están actualmente acopladas a un único
generador, vía un largo eje. Dada la baja
eficiencia del generador, este arreglo es
particularmente desventajoso para la
operación a carga parcial. El reemplazo
con turbinas ANDRITZ tipo Compact,
cada una de ellas con su propio generador y optimizados equipos eléctricos y
de control, aumentará considerablemente la eficiencia de la planta Asbach.
El alcance de los trabajos comprende:
• Dos turbinas Compact Francis de diferente tamaño, con sus generadores
sincrónicos
• Dos válvulas diferentes, cierre por
contrapeso y apertura por presión
oloehidráulica
• Tubos de conexión a la tubería en presión
• Todos los equipos eléctricos y control
• Montaje y puesta en servicio.
La entrada en operación está programada para primavera 2010.
August Scherr
Fono +43.316.6902-2208
[email protected]
Martin Reisser
Fono +49.751.29511-489
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 2 x 18.2 MW
CAÍDA: 13.2 m
VELOCIDAD: 115.4 rpm
DIÁMETRO RODETE: 4,600 mm
DATOS TÉCNICOS: Turb.1 / 2
POTENCIA: 442 / 204 kW
CAÍDA: 57.2 m
VELOCIDAD: 1,000 / 1,500 rpm
DIÁMETRO RODETE: 439 / 291 mm
16.06.2009 8:58:02 Uhr
Destacados HYDRONEWS
LUXEMBURGO
SUECIA
25
SUIZA
VIANDEN
FRYKFORS
VAL STREM
Durante el año 2009, la Société Électrique de l’Our, proveedor de energía en Luxemburgo, estará llevando
a cabo una renovación total de su
planta de almacenamiento y bombeo Vianden, para lo cual se detendrá el grupo 10 desde Marzo a
Diciembre.
Fortum Generation AB (uno de los 3
más grandes productores de energía en Suecia), ha ordenado una
nueva turbina Kaplan. Por haber
entregado la solución técnica y
ambientalmente más favorable, el
cliente ha escogido como proveedor
a ANDRITZ WAPLANS en Nälden,
Suecia.
ANDRITZ HYDRO está finalizando la
ejecución del contrato firmado el 12
Abril 2008 con ENERGIA ALPINA de
Sedrun, Suiza por el suministro,
montaje y puesta en servicio por un
grupo Pelton vertical de 5 chorros,
válvula de admisión (DN600, PN25) y
regulador de velocidad.
Las medidas de reacondicionamiento
consisten de la renovación de la protección anticorrosiva en las estructuras
metálicas hidráulicas, turbina bomba y
válvula esférica. Como resultado de un
convincente concepto de renovación,
ANDRITZ HYDRO Ravensburgo también
fue capaz de obtener la orden por la
válvula, la cual fue el objeto de un proceso de licitación a nivel europeo. A
mediados de Abril, la válvula de 120 t y
el rodete fueron transportados a Ravensburgo para reparaciones, los mismos serán devueltos a Vianden en
Agosto y Octubre, respectivamente. La
válvula está sujeta a un reacondicionamiento total, incluyendo ensayos funcionales y de presión. Se harán cálculos de
elementos finitos con respecto a las
Antigua casa de máquinas con 4 unidades
Francis. El edificio será demolido para
construir uno nuevo que albergue las
nuevas unidades ANDRITZ.
Los primeros días de generación hidroeléctrica en esta comunidad van hasta
1918. Desde entonces, se han llevado a
cabo varias modernizaciones.
El 2004, la propiedad de las plantas fue
transferida de la comunidad de Tujetsch
a la recientemente fundada nueva compañía, ENERGIA ALPINA. El suministro
eléctrico para la región permanece
como el mayor objetivo de las actividades de esta joven compañía.
La nueva turbina, suministrada e instalada por ANDRITZ HYDRO, entregará
Grupo “5” suministrado en 1989 y que se mantendrá en operación, el que está equipado con
una turbina Kaplan (Q=40 m3/s) de Waplans
(hoy ANDRITZ).
partes de la válvula, y se incluyen medidas de elongación durante los ensayos
de presión. Se harán reparaciones de
cavitación al rodete, las tapas de turbina y las directrices. Con sus 10 unidades y una potencia instalada de 1,100
MW, Vianden es una las plantas de almacenamiento y bombeo más grandes
de Europa y contribuye de manera importante a la estabilidad de la red de
transmisión. El grupo turbina-bomba
número 10 y otras unidades en Vianden,
fueron suministrados por Escher Wyss
(hoy, ANDRITZ HYDRO).
La planta se ubica en la zona central de Suecia, en la pequeña villa
de Kil, muy cerca de Karlstad. El río
es el Norsälven y el embalse, el lago
Fryken, Esta nueva central es un reemplazo de las antiguas máquinas.
Debido a requerimientos ambientales, el rodete kaplan es del tipo “libre de aceite”, lo que constituye una
demanda normal para nuestros clientes en Suecia. Durante los últimos 25
años, ANDRITZ WAPLANS en Nälden
ha suministrado muchos rodetes de
este tipo. En esta ocasión, ANDRITZ
HYDRO Ravensburgo suministrará
la nueva turbina, mientras ANDRITZ
WAPLANS en Nälden se ocupará del
montaje y puesta en servicio. Esta
última se espera llevar a cabo a mediados del 2010.
Oliver Adam
Fono +49.751.29511-611
[email protected]
Stefan Olsson
Fono +46.640.17726
[email protected]
Stefan Geiger
Fono +41.71.9500-166
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: (modo turbina) 196.5 MW
POTENCIA: (modo bomba) 216.8 MW
VELOCIDAD: 333.3 rpm
DIÁMETRO RODETE: 4,390 mm
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 2,837 kW
CAÍDA: 8.0 m
VELOCIDAD: 176.5 rpm
DIÁMETRO RODETE: 2,600 mm
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 1,830 kW
CAÍDA: 205 m
VELOCIDAD: 750 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,030 mm
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 25
cerca del doble de la energía promedio
anual y así, reforzará y soportará la
autonomía energética de toda la región.
ANDRITZ HYDRO está orgulloso de
ser parte de este gran paso técnico y
económico. La puesta en servicio de la
nueva planta tuvo lugar en Abril 2009 y
la operación comercial se inició en
Mayo.
16.06.2009 8:58:05 Uhr
26
HYDRONEWS Destacados
TURQUÍA
UCRANIA
RUSIA
YEDISU
DNISTROVSKA
TSIMLYANSKAYA
En Junio 2008, la compañía británica World Energy Machinery
& Equipments Ltd. adjudicó a la
división Compact Hydro de
ANDRTIZ HYDRO, el contrato por
la C.H. YEDISU, ubicada en la parte
oriental de Turquía.
En octubre 2008, ANDRITZ HYDRO
recibió una orden por el regulador
de velocidad y sistema de control
para el grupo 1 de la planta de
almacenamiento y bombeo de
Dnistrovska.
El contrato, que comprende todo el lote
E&M, incluye turbinas del tipo “S” de
doble regulación, similares a las suministradas en el proyecto hidroeléctrico
Umbata, el cual ha sido recientemente
puesto en servicio en Canadá y se encuentra perfectamente operando. La
puesta en servicio de Yedisu está prevista para Agosto/Septiembre 2010.
Agardecemos a nuestros socios:
Motores Leroy Somer en Francia para
los generadores, STE en Italia para toda
la parte eléctrica y ANDRITZ HYDRO en
Turquía para la fabricación local y el
montaje en sitio, ¡que han permitido
este nuevo éxito en Turquía!
La planta no sólo representa el más
grande proyecto nuevo de su tipo en
Ucrania, sino también el más importante
con respecto a la estabilización de la
red local. El proyecto está idílicamente
ubicado en el valle del Río Dnistr, pro-
A mediados 2008, ANDRITZ
HYDRO Linz recibió un subcontrato de parte de Turboengineering –
Ruselpron, por la modernización
de la turbina no. 4 y su respectivo
regulador de velocidad, en la central hidroeléctrica Tsimlyanskaya.
vincia de Czernovitz, cerca de la frontera con Moldavia.
Una vez finalizada, la planta de almacenamiento y bombeo de siete grupos
será una de las más grandes de su tipo
en Europa. La potencia alcanzará los
2,268 MW durante la operación en generación y 2,947 MW en el modo bomba. La generación anual llegará a los
3,720 GWh. La propiedad reside en la
compañía estatal Ukrhydroenergo.
La puesta en servicio de la primera unidad está prevista para Septiembre 2009
y producirá 330 MW en modo turbina y
419 MW en modo bomba. El proyecto
se desarrolla en equipo con los socios
ucranianos Naftogasbud y Energoregulator.
La planta Tsimlyanskaya, propiedad del
Grupo LUKOIL es uno de los más grandes en el negocio del petróleo.
En el desarrollo de esta primera orden por rehabilitación desde Rusia, la
turbina Kaplan vertical no.4 será
provista por ANDRITZ HYDRO Linz
de una completa ingeniería, un juego
de álabes y regulador de velocidad,
incluyendo la unidad de presión oleohidráulica.
Dentro del alcance del contrato principal, Turboengineering-Ruselprom renovará el generador y suministrará el
resto de los componentes requeridos
para la modernización de la turbina.
En los próximos años, se rehabilitarán dos
unidades más.
Dominique Leleux
Fono +33.475.230508
[email protected]
Peter Schuster
Fono +43.732.6987-8168
[email protected]
Peter Schuster
Fono +43.732.6987-8168
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 7,700 kW
CAÍDA: 24.0 m
VELOCIDAD: 300 rpm
DIÁMETRO RODETE: 2,200 mm
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: (modo turbina) 7 x 330 MW
POTENCIA: (modo bomba) 7 x 419 MW
VELOCIDAD: 210 rpm
DIÁMETRO RODETE: 7,300 mm
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 4 x 52.5 MVA
CAÍDA: 22 m
VELOCIDAD: 88.2 rpm
DIÁMETRO RODETE: 6,600 mm
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 26
16.06.2009 8:58:06 Uhr
Destacados HYDRONEWS
TAIWÁN
LUNG CHIEN
AUSTRALIA
POATINA
A fines del 2008 y luego de un
l a r g o p ro c e s o d e l i c i t a c i ó n ,
ANDRITZ HYDRO pudo obtener la
orden por el suministro y montaje
de dos nuevos ejes de generador.
La caverna de máquinas de Lung
Chien forma parte del principal grupo de centrales del Río Mu-Kua y
es operada por la estatal TAIWAN
POWER COMPANY (TPC). Originalmente equipada en los años 1950´s
con sólo una unidad, la planta fue ampliada en 1984 con un nuevo grupo
suministrado por ELIN. El generador
sincrónico horizontal de 54 MVA suministrado desde Austria, es propulsado
desde ambos costados por turbinas
Pelton. Probablemente debido a malas características de los materiales se
hicieron evidentes fi suras en los rodetes de turbina, lo que se transmitieron
subsecuentemente a los ejes del gene-
rador. De esta manera, la orden actual
comprende el suministro y reemplazo
de ambos ejes del generador e incluye
la instalación y nueva puesta en servicio del generador. El intercambio en
sitio de los ejes, supone un desafío
especial para el proyecto. Como regla
general, tales actividades se ejecutan
en taller, pero en este caso ello no es
posible debido al extremadamente
corto tiempo de parada permitido: entre Febrero y Mayo 2010. A partir de
entonces, las máquinas deberán operar conectadas a la red, a plena carga.
Engelbert Ablasser
Fono +43.3172.606-2035
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 54 MVA
VOLTAJE: 11.0 kV
VELOCIDAD: 514.3 rpm
FACTOR DE POTENCIA: 0.9
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 27
ANDRITZ HYDRO Linz recibió una orden por la modernización de la central hidroeléctrica Poatina. La orden
comprende el suministro y puesta en
servicio de un rodete Pelton e inyectores. Para ANDRITZ HYDRO esta es
la primera orden por modernización
de turbinas en Tasmania.
Poatina es la primera central en caverna
construida en Tasmania. Utiliza los recursos hidráulicos del Gran Lago. Cinco de
las seis unidades fueron suministradas
y puestas en servicio por Boving, entre
los años 1964 y 1965. La otra unidad fue
suministrada por Fuji y comenzó a operar
en 1977. La capacidad instalada de la
planta alcanza los 329 MW. En 1982 se
elevó el nivel superior del Gran Lago mediante un aumento de altura de la presa.
Con ello, la caída neta nominal pasó de
753.8 m a 765.0 m. ANDRITZ HYDRO
va a suministrar un nuevo rodete Pelton
e inyectores con sus respectivos deflectores, muy similares a las dos unidades
antes suministradas por GE Hydro, ahora
parte de ANDRITZ HYDRO. Con un diseño de punta, la potencia de las unidades
pasará de 51.5 MW a 60 MW. Dado que
Poatina será utilizada para estabilizar la
red, se ha implementado un cambio de
diseño en los deflectores. El corto tiempo
de entrega del rodete fue una gran contribución para la obtención de esta orden
y permite a Hydro Tasmania continuar los
trabajos del proyecto de modernización.
El rodete Pelton será entregad en Septiembre 2009 y la puesta en servicio está
planeada para Enero 2010.
Gottfried Böhm
Fono +43.1.89100-3463
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 60 MW
CAÍDA: 765 m
VELOCIDAD: 600 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,883 mm
27
CANADÁ
FITZSIMMONS
Whistler British Columbia es la
sede de los próximos eventos de
esquí alpino y nórdico de los Juegos Olímpicos de Invierno 2010.
Además de ello, es también el sitio
para la nueva planta Fitzsimmons
Creek de 7.5 MW, la cual encuentra
abrigo entre las lomas de esquí de
Whistler y las Montañas Blackcomb.
En Agosto 2008, ANDRITZ HYDRO
Canada Inc. se adjudicó la orden de
parte de Ledcor CMI, por el suministro
y montaje de una turbina Pelton vertical
de seis chorros, una válvula de admisión
tipo mariposa (DN1000, PN25) y sus
accesorios, además de un generador
sincrónico (4.16 kV) suministrado como
socio consorcial por Hyundai-Ideal. El
canal de descarga de la central tendrá
un colector para alimentar la planta de
bombeo existente para los cañones de
esquí. Antes de la llegada del invierno,
la mayor parte de la tubería estaba ya
montada. Antes del fin de la temporada,
en Mayo 2009, los trabajos se retomaron con la construcción de bocatoma y
casa de máquinas.
La planta pertenece a Innergex y se espera esté totalmente operacional antes
del inicio de los Juegos Olímpicos de
Invierno, el 12 de Febrero 2010.
Alvin Enns
Fono +1.905.643.5881-222
[email protected]
DATOS TÉCNICOS:
POTENCIA: 7,850 kW
CAÍDA: 225.9 m
VELOCIDAD: 600 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,010 mm
16.06.2009 8:58:10 Uhr
28
HYDRONEWS
Éxito en Colombia
ANDRITZ HYDRO confirma su liderazgo en el mercado
colombiano de Compact Hydro.
L
as cercanas relaciones con nuestros clientes son garantizadas a
través de nuestra oficina local en
la capital, Bogotá. Ella cuenta con
competencias propias en automatismo, control y protección; así como
con un total respaldo técnico y comercial en turbinas y generadores,
desde nuestras oficinas en Europa.
Por varios años hemos seguido a nuestros clientes con las diferentes alternativas posibles, llegando a ser para cada
proyecto más que un simple proveedor,
sino un real socio. Al final del día, todas
las partes involucradas pueden mirar
hacia atrás y estar satisfechas del resultado común.
Caruquia & Guanaquitas
Caruquia es una central hidroeléctrica a
filo de agua desarrollada por HMV Ingenieros a lo largo del Río Guadalupe,
provincia de Antioquia, a 95 km de la
ciudad de Medellín. Guanaquitas es la
central ubicada 11 km aguas abajo. El
concepto de nuestro cliente para estos
dos sitios consideró un grupo Francis
para cada casa de máquinas y fue tan
inteligente que finalmente permitió el
uso del mismo tipo de equipo en ambas
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 28
plantas, con las consecuentes economías en las actividades de diseño y
posterior mantenimiento. Para ambos
proyectos ANDRITZ HYDRO Francia
está suministrando las turbinas y válvulas, mientras ANDRITZ HYDRO Colombia provee todo al apoyo en la gestión
de proyecto y ciertos elementos de control comando, incluyendo nuestro sistema de regulación de velocidad SAT
1703. HMV Ingenieros tiene un personal
muy calificado con larga experiencia en
proyectos hidroeléctricos, no sólo como
ingenieros consultores sino también
como productor y propietario final. Esta
es una buena razón para explicar porqué todo el grupo de trabajo del proyecto compuesto por gente del cliente
en Colombia y del suministrador tanto
en Colombia como en Francia, han estado trabajando estrechamente en un
espíritu de gran colaboración. La puesta
en servicio está programada para mediados del 2009.
Amaime
Basada en la ciudad de Cali y con más
de 1,100 MW de capacidad instalada,
EPSA (Empresa de Energía del Pacífico
S.A. E.S.P.) es una de las más importantes compañías en Colombia y juega
un rol clave en el sector eléctrico del
país. Controlada desde el 2006 por la
compañía de servicios española UNIÓN
FENOSA, ella decidió utilizar los recursos hidroeléctricos del Rio Amaime,
Departamento del Valle del Cauca en
Colombia, y construir allí una planta de
19.2 MW. La configuración final consideró dos grupos Francis de 9.6 MW
cada uno, incluyendo válvulas mariposas DN1400 y válvulas de alivio de presiones para limitar la sobrepresión durante los fenómenos de transientes en
una larga conducción en presión (túnel
y tubería) sin chimenea de equilibrio.
Para este proyecto ANDRITZ HYDRO
España lidera la gestión de proyecto y
suministra las turbinas y válvulas en
conjunto con nuestra oficina en Francia;
mientras ANDRITZ HYDRO Colombia es
responsable de todo el paquete de control de velocidad y voltaje, incluyendo
nuestro sistema de regulación de velocidad SAT 1703.
Montañitas
Luego de la exitosa inauguración de su
planta Agua Fresca (1 Pelton 7.8 MW),
nuestro importante cliente, GENERADORA UNIÓN estuvo buscando un sólido socio para la construcción de su segunda central hidroeléctrica, Montañitas.
Un acuerdo final se logró con el Grupo
COLINVERSIONES, uno de los más
grandes inversionistas de Colombia.
Juntos formaron Hidroeléctrica Montañitas S.A. E.S.P., la compañía que en
16.06.2009 8:58:11 Uhr
Mercados HYDRONEWS
29
del sistema energético en Colombia.
Estos proyectos siempre son desarrollados para tener un impacto económico y
social en la zona, y por ello, están destinados a recibir certifi cados de reducción de emisiones de CO2.
6 Nuevas Plantas Compact Hydro
en Colombia
DATOS TÉCNICOS: Caruquia
POTENCIA: 10,100 kW
CAÍDA: 172.30 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 925 mm
DATOS TÉCNICOS: Guanaquitas
POTENCIA: 10,000 kW
CAÍDA: 168.10 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 925 mm
los últimos días de Diciembre 2008, finalmente adjudicó el contrato por el suministro de equipos electromecánicos al
consorcio liderado por ANDRITZ
HYDRO. Esta central hidroeléctrica
considera la utilización de los recursos
de agua provenientes del Río Grande,
Departamento de Antioquia. Luego de
una bocatoma en un pequeño embalse,
las aguas fluyen a través de un túnel en
presión para llegar finalmente a una caverna construida en la montaña, la cual
contiene 2 grupos de generación de
12.9 MW cada uno. ANDRITZ HYDRO
provee un suministro electromecánico
completo, tipo “Water to Wire”, para los
cuales nuestra oficina en Francia suministra las turbinas Pelton verticales de
5 chorros y válvulas esféricas DN800;
mientras nuestra oficina en Colombia se
ocupa de todo el automatismo, control
y protección, así como también de los
equipos auxiliares de las planta.
Alto & Bajo Tulua
Después de la firma del contrato por la
central hidroeléctrica Amaime, EPSA y
UNIÓN FENOSA decidieron continuar
invirtiendo en proyectos hidroeléctricos,
esta vez utilizando los recursos del Río
Tulua, Departamento del Cauca en
Colombia. El concepto de este proyecto
fue el construir dos plantas a filo de
agua de 20 MW cada una, en una zona
a 105 km de la ciudad de Cali. La primera es la C.H. Alto Tulua, la cual es seguida inmediatamente aguas abajo por
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 29
su hermana, C.H. Bajo Tulua. Para este
proyecto, ANDRITZ HYDRO España suministra las turbinas y lidera el la gestión
de proyecto, mientras nuestra oficina en
Colombia es responsable del paquete
de regulación de velocidad y voltaje, incluyendo nuestro sistema de regulación
SAT 1703. Este contrato confirma la
confianza que EPSA y UNIÓN FENOSA
han depositado en nuestra compañía.
ANDRITZ HYDRO Ltda.,
Colombia
ANDRITZ HYDRO Ltda. fue fundada el
2001, en Bogotá, Colombia. Nacida de
la antigua ofi cina Sulzer Hydro en Colombia e iniciando sus actividades con
un grupo de 7 personas, hoy en día,
ANDRITZ HYDRO Ltda. cuenta con 35
empleados. Dado el gran volumen de
centrales hidroeléctricas en Colombia y
los países andinos vecinos, nuestras
actividades principales se concentran
en proyectos de Servicio y Rehabilitación para las plantas existentes.
El alcance de nuestros servicios comprende la reparación de rodetes Francis
y Pelton, en talleres en Bogotá. Para rehabilitaciones y nuevos proyectos de
pequeñas centrales tipo Compact
Hydro, ANDRITZ HYDRO Ltda. provee
también la supervisión de montaje y
puesta en servicio para todo el paquete
turbina, generador y control.
Las soluciones Compact Hydro con
plantas a filo de agua, de media y baja
caída, representan una parte importante
DATOS TÉCNICOS: Amaime
POTENCIA: 2 x 9,600 kW
CAÍDA: 176.43 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 900 mm
DATOS TÉCNICOS: Montañitas
POTENCIA: 2 x 12,900 kW
CAÍDA: 416 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 1,170 mm
DATOS TÉCNICOS: Alto Tulua
POTENCIA: 2 x 10,694 kW
CAÍDA: 257 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 830 mm
DATOS TÉCNICOS: Bajo Tulua
POTENCIA: 2 x 10,997 kW
CAÍDA: 202 m
VELOCIDAD: 720 rpm
DIÁMETRO RODETE: 921 mm
Beat Ritschard
Fono +571.655.8200
[email protected]
16.06.2009 8:58:12 Uhr
30
HYDRONEWS Eventos
Chacayes
Ceremonia de Inicio de Trabajos
T
ecnología austríaca para la central
hidroeléctrica Chacayes, ANDRITZ
HYDRO suministra turbinas y equipo
electromecánico.
El 8 de Octubre 2008 ante la presencia
de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el Ministro de Energía, Marcelo
Tokman, la compañía australiana Pacific
Hydro inició la construcción de la primera de un total de cuatro centrales hidroeléctricas que serán conectadas al Sistema Interconectado Central (SIC). El
sitio de Chacayes, ubicado en la región
de O`Higgins, suministrará electricidad
hacia el primer semestre 2011.
Para el suministro de la tecnología clave
de este proyecto, que requiere una inversión de 350 millones USD, Pacific
Hydro ha escogido la tecnología austríaca de ANDRITZ HYDRO, parte del
Grupo ANDRITZ. Ella comprende el suministro de dos turbinas Francis de 55
MW cada una y todos los equipos electromecánicos y sistemas de control.
Alexander Schwab
Fono +43.1.89100-2659
[email protected]
Asociación Canadiense de
Hidroelectricidad
El 11 & 12 de Marzo 2009, ANDRITZ
HYDRO acogió la reunión de Junta
de Directores de la Asociación
Canadiense de Hidroelectricidad en
nuestras oficinas de Point-Claire,
Quebec, Canadá. Además de las conversaciones de negocios, la agenda
de la reunión incluyó una visita de los
miembros del directorio al laboratorio
hidráulico de ANDRITZ HYDRO en
Lachine. ANDRITZ HYDRO es el único
proveedor canadiense con laboratorios hidráulicos en Canadá.
La Asociación Canadiense de Hidroelectricidad (http://www.canhydropower.org/) es una asociación de compañías de generación hidroeléctricas,
productores privados, consultores y
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 30
proveedores canadienses que representan el 95 % de la capacidad hidroeléctrica en Canadá. La Junta de Directores
cuenta con 14 miembros de las compañías representadas.
La asociación se ocupa de un amplio
rango de temas y políticas que afectan
el desarrollo hidroeléctrico y su operación. Keith Pomeroy ha sido director de
la asociación desde el año 2003. La visita al laboratorio hidráulico de ANDRITZ
HYDRO fue de un gran éxito y muy bien
apreciada por la gente representante de
varias compañías de servicios.
Algunas de los comentarios fueron “He
escuchado mucho acerca de la cavitación, pero no sabía exactamente de qué
se trataba o cómo se veía. Hoy la he
visto con mis propios ojos”.
“Soy ingeniero eléctrico y suelo asistir a
reuniones donde la gente habla de cavi-
tación. Luego de la visita de hoy, seré al
menos capaz de participar y concentrarme mejor en las reuniones relacionadas con cavitación”.
Haresh Ramchandani
Fono +1.514.428-6889
[email protected]
16.06.2009 8:58:14 Uhr
Eventos HYDRONEWS
31
El puesto de exhibición ANDRITZ HYDRO en Ljubljana
HYDRO 2008
Feria de Negocios en Ljubljana, Eslovenia
O
toño es la temporada de ferias
y entre 6-8 de Octubre 2008, la
más grande reunión del sector en
Europa, “HYDRO”, tuvo lugar en
Ljubljana. Para el evento, más de
800 participantes viajaron a la
atractiva capital de Eslovenia.
Los puestos de exhibición para tales
ferias están siempre reservados con un
año de anterioridad, y como no sólo nosotros, sino también nuestros nuevos
colegas de Canadá y Brasil siguieron el
procedimiento, resultó que este año
tuvimos el doble de espacio que de
costumbre.
Entonces, tuvimos la idea de servir cócteles brasileños a partir de las 3:00 p.m.
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 31
Progressing World Hydro
Development
Como resultado de ello, clientes, consultores y socios fueron una vez más
recibidos para discutir proyectos pasados, actuales y futuros. La tendencia
hacia la innovación en el sector hidroeléctrico se hizo patente una vez más,
especialmente con respecto al uso de
las fl uctuaciones de mareas. Mirando
retrospectivamente, podemos decir que
el debut oficial de ANDRITZ HYDRO en
público fue todo un éxito y calzó perfectamente en la larga línea de ferias de
negocios, donde hemos registrado
nuestra presencia de manera exitosa y
convincente.
Bernhard Mühlbachler
Fono +43.732.6986-3455
[email protected]
WATERPOWER XVI
Julio 27-30, 2009
Spokane, Washington,
EE.UU.
OTTI TAGUNG
Septiembre 24, 2009
Bolzano, Italia
HYDRO 2009
Octubre 26-28, 2009
Lyon, Francia
Día del Cliente
Noviembre 12-13, 2009
Kriens, Suiza
16.06.2009 8:58:18 Uhr
ANDRITZ HYDRO ha instalado en
y fabricación mundial es la fuerza que
el mundo una capacidad de más de
impulsa a ANDRITZ HYDRO hacia la
400,000 MW en turbinas y cerca de
tecnología y satisfacción del cliente.
160,000 MVA en generadores. La com-
We focus on the best solution – from
binación de experiencia, innovación
water to wire.
ANDRITZ HYDRO GmbH
Penzinger Strasse 76, A-1141, Viena, Austria
Fono: +43.1.89100-2659, Fax: +43.1.8946046
RZ_HN15 span_TextEbene.indd 32
HP.HN15.2000.es.05.09
Hydro Power.
Turbinas & Generadores.
[email protected]
www.andritz-hydro.com
16.06.2009 8:58:19 Uhr
Descargar