Descarga - profesora: inés pinzón

Anuncio
República de panamá
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL
INSTITUTO PROFESIONAL Y TËCNICO DE VERAGUAS
Asignatura: Español Docente Responsable: INÉS PINZÓN
Grupos: O, P, J, K
Semanas laborables: 12 trimestre: 111
Periodo escolar: 2012
Grado: XII
Coordinadora: Glorys Vega
fecha: lunes 17 de Septiembre Al 20 de diciembre.
ÁREAS:1 Comunicación oral y escrita 2.Estructura de la lengua3. Comprensión Lectora.4. Creación Literaria.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES GENERALES:
 Expresa con corrección sus ideas, opiniones y emociones en diversos ambientes formales e informales en forma oral y escrita, para
provocar una comunicación efectiva.
 Maneja tecnologías de la información y la comunicación y las aplica en diversas situaciones comunicativas para obtener los datos y
expresar ideas.
 Sustenta y argumenta su postura personal de manera crítica y reflexiva, acerca de temas de interés general, considerando puntos de vista
emanados de diversos entornos para mejorar las relaciones interpersonales.
 .Expresa sus ideas aplicando las normas idiomáticas y las estructuras gramaticales adecuadas con el fin de comunicarse de manera
efectiva en las diversas situaciones comunicativas.
 Evalúa el uso de los procedimientos léxicos que favorecen la cohesión y la coherencia del texto para mejorar la
Interacción comunicativa.
 Diferencia las estructuras subyacentes del texto y el pretexto para comprenderlo y apropiarse del mensaje y comunicarse mejor.
 Capta la organización y estructura del texto (análisis de los principios de organización).
 Integra los conocimientos literarios entre sí y con otras áreas del conocimiento, en atención a la interdisciplinariedad
 Cultiva la lectura como estrategia para su formación personal.
 Aplica y desarrolla las habilidades y conocimientos técnicos necesarios por el análisis de los textos literarios.
 Demuestra que posee una formación cultural que le permite relacionar e interpretar a fondo los textos literarios.
 Amplía el conocimiento del mundo a través de la lectura de las grandes obras literarias, con el fin de desarrollar valores y disciplina
crítica y ser capaz de transferirlos.
 Valora y disfruta de la lectura de las obras literarias y es capaz de lograr que otros experimenten lo mismo.
 Relaciona las generalidades de la literatura universal con la realidad actual.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
III- Trimestre
1. Redacción de
documentos
informativos,
científicos y
publicitarios.
 Artículos
 Boletines
 Entrevistas
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINAL
-Redacta diferentes clases
_Valora la importancia al redactar
de textos apoyándose en las documentos informativos,
fases de la comunicación
publicitarios y científicos.
escrita.
_Se interesa por presentar
_Emplea los conectores y la ejemplos de documentos
coherencia textual para
informativos.
darle secuencia lógica al
escrito.
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
LOGROS
Competencia Lingüística _Redacta con
claridad, fluidez y
Competencia social y
corrección del
ciudadana.
idioma.
Competencia cultural y
artística.
Competencia Social y
Ciudadana
_Elabora artículos
informativos.


.
-Aplica el tono
positivo y sin
rodeos al redactar
el memorando.
-Proyecta unidad
del tema al
redactar la carta
circular.
















2-Literatura Hebrea.
 Características
 Autores
 Obras
Investiga el concepto de la
Literatura Hebrea.
Dramatiza pasajes de obras
leídas.
Elabora álbumes.
-Valora la importancia de la
Reconoce autores
literatura Hebrea en desarrollo de representativos de la
otras lenguas.
literatura Hebrea.
-Aprecia la belleza del contenido
de las obras de la literatura.
Competencia lingüística

 Relaciona la
literatura como
medio de sentido
de pertenencia a
una ciudadanía
global.
Aprender-Aprender
Cultural y Artística.
3-Literatura del romanticismo
 Características
 Géneros y autores
representativos
 Producción literaria.
Lee y analizan cuentos y
poemas de Rubén Darío.
Valora los poemas de Rubén
Darío en el romanticismo.
Destacan aportación de
Rubén Darío.
Se interesa por participar en coral
poéticas.
Presentan a través de un
esquema sencillo el
panorama sociocultural del
siglo xx.
-Identifica las
Competencia Aprender- características del
realismo y
Aprender.
naturalismo.
Cultural y Artístico
-Resalta las obras
más
representativas del
romanticismo.
4-Dominio de la acentuación
en la redacción de textos.
 Clase de acento
 Reglas
 Ejemplos
Separa en sílaba palabras.
Clasifica las palabras según
su acento.
Se interesa por acentuar
correctamente las palabras.
Valora la importancia de la
acentuación para la escritura de
diferentes palabras.
Acentúa
Competencia Lingüística correctamente las
sílabas de aquellas
Aprender-Aprender
palabras cuyas
características las
distingue de las
demás.
Elabora un mapa conceptual
de las palabras según su
acento.
5-Literatura griega
 Concepto
 Características
 Representantes
Investiga el concepto de
literatura griega.
Utiliza las reglas
generales de
acentuación en
diferentes palabras
Valora la importancia de la
literatura griega.
Elabora mapa conceptual de Se interesa por reconocer las
las características de la
características de la literatura
literatura griega.
griega.
Dramatiza mitos
pertenecientes a la
literatura griega.
Aprender-Aprender
Distingue las
características de la
literatura griega.
Competencia cultural y
artística.
METODOLOGIA Y TECNICAS: Método de peguntas y respuestas, proyectos ,técnica expositiva ,mapas conceptuales ,técnica de la demostración,
trabajo de campo, técnica de la discusión ,entrevistas ,tareas, murales
ACTIVIDADES DE EVALUACION:
Verifica a través de actividades individuales que los jóvenes poseen los conocimientos previos necesarios de los conceptos y la aplicación de
diversas formas de expresión en la comunicación.
Utiliza con corrección las normas de claridad en la comunicación oral y escrita.
Evalúa la participación oportuna delas clases y las asignaciones dadas.
Analiza textos literarios mediante trabajo cooperativo.
Dramatiza diferentes actos comunicativos de interés y fragmentos de obras de diferentes épocas literarias.
Representa mediante mapas conceptuales esquemas cognitivos de aprendizaje.
Presenta informes escritos donde demuestra capacidad de comprensión con relación a los temas tratados.
Utiliza las tic como herramienta de investigación para desarrollar contenidos de la asignatura en trabajos cooperativos e individuales.
ASIGNATURAS CORRELACIONADAS: Matemáticas, Tecnología (Informática), Bellas Artes, Física,Química,
BIBLIOGRAFIA:
Tipos de escrito II – Exposición y argumentación. Madrid: Arcos Libros, 1994.
Tipos de escrito IV - - Escritos comerciales. Madrid: Arcos Libros, 1997.
CASTILLO, Abel. Lecturas selectas
TORRIJOS, Susana Richard de, et al. Panorama de la Literatura Hispanoamericana yPanameña.
CORTÉS RORÍGUEZ, L.Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Málaga, Ágora, 1991.
FUENTES RODRÍGUEZ. La sintaxis de los relacionantes supra oracionales. Madrid: Arcos Libros, 1998.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo. La impersonalidad gramatical: descripción y norma. Madrid: Arco/Libros, 1992.
GONZÁLEZ CALVO, José Manuel. La oración simple. Madrid: Arco/Libros, 1993.
Martínez, Tarsicio. Español X11°
 INFOGRAFÍA
 Nimia Herrera: www.redaccionyortografia.com
 Nimia Herrera: http://viajaconmigoporlacultura.blogspot.com/2009_11_01_archive.html (Carta de Jamaica de Cristóbal Colón)
 Herrera, Nimia: http://comunicacionesinternaselmemorando.blogspot.com/ Curso de Nimia Herrera
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA http:/www.rae.es
Descargar