estudio de mercado sobre ascensores en chile

Anuncio
ESTUDIO DE MERCADO
SOBRE ASCENSORES EN CHILE
ESTUDIO DE MERCADO
Ascensores en Chile
Índice
Introducción……………………………………………………………………………….4
Características generales de Chile……..…………………………………………………..4
Estado actual de la economía de Chile…………………………………………………….5
Expectativas y proyecciones económicas………………………………………………….6
A.1 Generalidades Geográficas……………………………………………………………7
a.1.1 Posición geográfica del país y naciones con que limita……………………...7
a.1.2 Kilómetros cuadrados y cantidad de habitantes por sexo, edad y ciudad……8
a.1.3 Diferencia horaria…………………………………………………………...10
a.1.4 Idioma……………………………………………………………………….11
A.2 Generalidades Económicas…………………………………………………………...11
a.2.1 PIB e Ingreso per cápita……………………………………………………..11
a.2.2 Los recursos naturales más importantes del país…………………………….11
a.2.3 Situación productiva del país y sus sectores más importantes……………….12
a.2.4 Importaciones anuales y sus principales productos de importación…………13
a.2.5 Exportaciones anuales y sus principales productos de exportación………….13
a.2.6 Saldo de la Balanza Comercial y de Balanza de Pagos……………………...14
a.2.7 Moneda y tipo de cambio…………………………………………………….16
a.2.8 Inflación y riesgo país………………………………………………………..16
A.3 Generalidades Políticas………………………………………………………………..17
a.3.1 Estabilidad político – social………………………………………………….17
a.3.2 Próximas elecciones………………………………………………………….17
B.1 Legislación…………………………………………………………………………….18
b.1.1 Clasificación arancelaria del producto en destino y su régimen arancelario
general……………………………………………………………………………..………18
b.1.2 Derechos, aranceles e impuestos que se deben pagar para realizar una
operación de importación………………………………………………………………….18
b.1.3 Normativa y requisitos para que el producto ingrese libremente al país…….19
b.1.4 Acuerdos comerciales que Chile tiene suscripto con terceros países………..19
b.1.5 Zonas Franca: mención de las más importantes y su ubicación……………..20
b.1.6 Disposición sobre recepción de muestras……………………………………20
B.2 Logística & Servicios………………………………………………………………….21
b.2.1 Distancia entre el país de origen y el de destino……………………………..21
b.2.2 Puertos, aeropuertos y vías de acceso………………………………………..21
b.2.3 Posibles medios de pagos a utilizar y sus costos…………………………….22
C.1 Mercado……………………………………………………………………………….24
c.1.1 Análisis de consumo aparente………………………………………………..24
c.1.2 Análisis estructural del sector industrial……………………………………..26
c.1.3 Análisis de las operaciones de importación………………………………….27
c.1.4 Productos sustitutos……………………………..…………………………....57
c.1.5 Embalajes (disposiciones y usos del mercado)……………………………….57
c.1.6 Disposiciones sobre marcas y patentes……………………………………….58
C.2 Competencia…………………………………………………………………………...58
c.2.1 Nacional……………………………………………………………………....58
c.2.2 Extranjera……………………………………………………………………..60
c.2.3 Marcas y/o empresas dominantes en el mercado……………………………..61
c.2.4 Factores de éxito comercial…………………………………………………..62
c.2.5 Rango general de precios para productos importados………………………..62
c.2.6 Precio de la competencia en el último eslabón de la cadena de venta………..63
c.2.7 Relación precio / origen / calidad / segmento………………………………...63
c.2.8 Costos estimativos de transporte internacional por tipo de medio y naturaleza
del producto………………………………………………………………………………..64
C.3 Comercialización………………………………………………………………………65
c.3.1 Canales de comercialización………………………………………………….65
c.3.2 Modalidades de compra y sus términos………………………………………66
c.3.3 Ferias Internacionales más reconocidas del sector…………………………...66
c.3.4 Enumeración y descripción de las formas de promoción del sector………….67
www.rgxonline.com
2
D. Aspectos técnicos y comerciales más específicos……………………………………...68
d.1 Participación de la empresa chinas en el mercado……………………………..69
d.2 Tipo de tecnología en general de los productos………………………………..69
d.3 Normativas locales de instalación, mantención y uso………………………….70
d.4 Proceso de compras públicas y su funcionamiento…………………………….71
E. Conclusiones del estudio………………………………………………………………..75
Anexos….…………………………………………………………………………………..77
Anexo 1…………………………………………………………………………………….78
Anexo 2…………………………………………………………………………………….81
Anexo 3…………………………………………………………………………………….84
Anexo 4…………………………………………………………………………………….87
Anexo 5.........................................................……………………………………………..108
www.rgxonline.com
3
Introducción
El siguiente estudio tiene como objetivo entregar información representativa sobre el
mercado actual de los ascensores en Chile. Dichos antecedentes tienen la finalidad de aclara
el comportamiento de los diferentes actores, las nuevas tendencias y reglamentaciones
vigentes a los fabricantes de ascensores y partistas argentinos para que puedan comprender,
analizar y tomar las decisiones, que ellos estimen conveniente, para el mejoramiento
competitivo e internacionalización de sus empresas.
Dicho estudio se ha desarrollado utilizando información primaria a través del método de
entrevista personales, en base a un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y
cerradas a ejecutivos destacados, con amplios conocimientos y experiencia en el rubro de
los ascensores y con poder de decisiones en la cadena de compra. Paralelamente, se
recopilo información secundaria por intermedio de fuentes confiables tanto de organismos
relacionados, como de instituciones gubernamentales.
Al mismo tiempo, el estudio se ha complemento con una visita y exposición del Sr. Jorge
Rebolledo en la ciudad de Buenos Aires explicando el comportamiento y proyección del
mercado de los ascensores en Chile; por último, la materialización de reuniones de
negocios con potenciales compradores en la ciudad de Santiago de Chile en la Cancillería
Argentina en Chile.
Características Generales de Chile
Chile es un Estado unitario democrático, de carácter presidencialista, conformado por
diversas instituciones autónomas, que se insertan en un esquema constitucional que
determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado,
diferente de la tradicional doctrina de la separación de poderes. Posee una población
estimada de 17.094.275 de habitantes.
Las disímiles características geográficas que presenta el territorio chileno son el principal
factor para la existencia de una gran variedad climática y han obligado al desarrollo de la
red de transportes y el sistema de comunicaciones: existen más de 350 pistas de aterrizaje,
un sistema de ferrocarriles con más de 6.500 Km. de extensión y más de 100.000 Km. de
carreteras.
La economía chilena es conocida internacionalmente como una de las más sólidas de su
continente. En los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido. El modelo económico
neoliberal, implantado durante el Régimen Militar, se ha mantenido por los gobiernos
concertacionistas y los actuales aliancistas, los cuales han hecho cambios menores para
costear los programas sociales del gobierno.
La principal actividad económica es la minería del cobre, el cual satisface el 36% del
mercado mundial, aunque también es importante la explotación de otros recursos como
molibdeno, oro y plata. En la actualidad, la extracción cuprífera representa el 48% en la
balanza comercial del país. El turismo, particularmente en las zonas más extremas del país,
también es una fuente importante de ingreso para Chile.
La agricultura y la ganadería son las principales actividades de las regiones del centro y del
sur del país. La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse
las puertas de los mercados europeos y asiáticos, al igual que productos de la explotación
forestal y pesquera.
La industria chilena es principalmente de abastecimiento local. Durante los últimos años se
ha tratado de impulsar la industria agroalimentaria a través del programa “Chile Potencia
Agroalimentaria” con el fin de convertir a Chile en un referente de este rubro para el año
2012 con el objetivo de alcanzar los 17 mil millones de dólares en exportación. Se busca
que este sector productivo se convierta en la segunda actividad en grado de importancia,
después de la industria cuprífera.
www.rgxonline.com
4
Por otra parte, Chile es un atractivo y seguro receptor de inversiones extranjeras para
diferentes países del mundo y muchas empresas han comenzado a instalarse físicamente en
el país, principalmente en Santiago, para convertirse en plataforma hacia terceros países
Latinoamericanos.
En la actualidad Chile es un potencial mercado abierto al mundo, siendo las exportaciones
el principal motor del crecimiento y que se caracteriza por la explotación de materias
primas. Los envíos al exterior han tenido, año tras año, un crecimiento sostenido debido
principalmente a las frecuentes firmas de Acuerdos Comerciales, los cuales a la fecha
totalizan 20 con 57 países.
Sus principales socios comerciales son la Unión Europea, Estados Unidos, China, Corea del
Sur y el Acuerdo P4 y China, además se destaca su integración a diversos foros económicos
como la APEC, el Mercosur y la Comunidad Andina. Este año Chile se ubicará junto a las
principales economías industrializadas del mundo convirtiéndose en el primer miembro
pleno de la OCDE en Sudamérica, debido al reconocimiento en los avances económicos de
las últimas décadas, desarrollo social y fuerte reestructuración institucional.
Estado actual de la economía de Chile
La economía chilena comenzó su recuperación a partir del tercer trimestre del año pasado,
tendencia que se confirmó en el último cuarto de dicho año. El primer trimestre de este año
el ritmo de recuperación se incrementó, con una fuerte aceleración de la demanda interna,
sin embargo, el terremoto de febrero último provocó un impacto directo sobre la
producción de marzo, afectando negativamente el desempeño del período. Con este nuevo
escenario, tanto en el consumo como en la inversión, tuvieron una clara tendencia a la baja.
En la actualidad, el sector de la construcción ya ha iniciado su recuperación, con un
crecimiento leve en el primer semestre, tendencia que se ha visto intensificada en lo que
resta del año. En todo caso, la recuperación de la actividad proviene, principalmente, de la
reconstrucción.
El análisis de las variables que determinan el desempeño de la demanda inmobiliaria es más
bien positivo, toda vez que, el mercado laboral seguirá mejorando, el costo del crédito se
mantendrá atractivo y las expectativas económicas de los hogares, que fueron muy
golpeadas por el terremoto, se recuperarán con bastante rapidez.
Esta nueva tendencia, nos hacer ver hacia el cuarto trimestre del año una demanda
inmobiliaria nuevamente vigorosa, la que se enfrentará a una oferta normal, contribuyendo
a mejorar en forma importante los indicadores de velocidad de venta, tanto en casa como
para departamentos.
Si los permisos de edificación se mantienen, prácticamente paralizados por algunos meses
más, es posible que el próximo año se produzca, al menos en algunos productos y/o
ubicaciones, una cierta escasez de oferta, lo que generará el inicio de nuevos proyectos de
edificación, favoreciendo directamente a la demanda de los ascensores.
www.rgxonline.com
5
Permisos de Construcción para Nuevas Viviendas, año 2008
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción
Permisos de Construcción para Nuevas Viviendas, año 2009
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción
Permisos de Construcción para Nuevas Viviendas, Enero-Marzo 2010
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción
www.rgxonline.com
6
Expectativas y proyecciones Económicas
En los últimos seis meses las expectativas económicas registran una muy favorable
trayectoria al alza, como consecuencia de la recuperación de la economía internacional del
repunte del crecimiento en Chile y de un mercado laboral que se preveía más estable y
expansivo.
El deterioro anterior del mercado se explica a partir de un empeoramiento en todos los
componentes del índice general, acusándose un retroceso en la percepción actual de la
situación económica personal y en la percepción económica del país, es decir, sobre los
hábitos de consumos de bienes durables. El retroceso en este aspecto, se vio reflejada
claramente con la caída que registró el consumo de estos bienes y viviendas durante el mes
de marzo.
En el mes de abril se aprecio el inicio de la recuperación de las expectativas, fenómeno que
se mantendrá a lo largo del año. En la medida que la gente perciba una gradual aceleración
en la actividad y el empleo y que el fenómeno del terremoto se vaya alejando en el tiempo,
las expectativas económicas avanzarán progresivamente hacia niveles equivalentes a los
previos al terremoto.
No sabemos, sin embargo, cuanto tiempo durará el impacto sobre las decisiones de compras
de vivienda toda vez que es precisamente este tipo de decisión la que se ve más afectadas
por un fenómeno como el sucedido en febrero. Sin embargo, a partir de experiencias
históricas anteriores, se puede suponer que 24 meses después del fenómeno los hábitos
deberían estar bastante normalizados.
A1. GENERALIDADES GEOGRAFICAS
a.1.1 Posición Geográfica del país con mapa mundial y continental y países con quien
limita.
La República de Chile es un Estado ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur,
dicha nación es una larga y estrecha franja de tierra que se extiende, mayormente, entre la
costa suroriental del océano pacifico y la cordillera de los Andes, desde los 17º29’57’S
hasta los 56º32’S de latitud.
Chile se define como un país tricontinental debido a su presencia en Sudamérica, Oceanía y
la Antártida. Limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Sur con el Paso
de Drake y al Oeste con el Océano Pacifico.
www.rgxonline.com
7
a.1.2 Cantidad de kilómetros cuadrados y cantidad de habitantes discriminado por
sexo, edad y ciudades.
Chile cuenta con una superficie total de 2.006.626 Km2, de los cuales 756.945 Km2
corresponden a Chile continental e islas oceánicas y 1.250.000 Km2 a Chile Antártico. En
comparación con otros países sudamericanos es uno de los más pequeños, ocupando el 7º
lugar después de Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela.
En referencia al mar territorial, Chile es en uno de los países con extensión marítima,
alcanzando una superficie total de 3.000.000 km2.
En la actualidad esta nación cuenta con una población de 17.094.275 millones de habitantes
(con 8.461.327 hombres y 8.632.948 mujeres), teniendo una proyección para el 2020 de
18.549.095 habitantes, según se detalla en el siguiente cuadro.
AÑO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Total
15.397.784
15.571.679
15.745.583
15.919.479
16.093.378
16.267.278
16.432.674
16.598.074
16.763.470
16.928.873
17.094.270
17.248.450
17.402.630
17.556.815
17.711.004
17.865.185
18.001.964
18.138.749
18.275.530
18.412.316
18.549.095
Población
Hombres
7.620.300
7.706.752
7.793.208
7.879.658
7.966.110
8.052.564
8.134.314
8.216.068
8.297.819
8.379.571
8.461.322
8.536.904
8.612.483
8.688.067
8.763.652
8.839.232
8.905.405
8.971.580
9.037.752
9.103.928
9.170.100
Mujeres
7.777.484
7.864.927
7.952.375
8.039.821
8.127.268
8.214.714
8.298.360
8.382.006
8.465.651
8.549.302
8.632.948
8.711.546
8.790.147
8.868.748
8.947.352
9.025.953
9.096.559
9.167.169
9.237.778
9.308.388
9.378.995
Fuente: INE
A continuación podemos observar en el cuadro a Chile discriminado por “edades”
www.rgxonline.com
8
Grupo por Edad
Total
0a4
5a9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a 79
80 +
2010
17.094.270
1.248.325
1.237.497
1.328.934
1.488.317
1.462.342
1.320.741
1.169.556
1.236.191
1.231.974
1.249.164
1.072.667
835.126
671.677
539.279
389.319
295.148
318.013
Hombres
8.461.322
635.810
630.053
676.214
756.626
741.727
667.792
588.124
618.163
613.175
618.588
527.804
406.235
320.361
249.712
173.101
122.538
115.299
Mujeres
8.632.948
612.515
607.444
652.720
731.691
720.615
652.949
581.432
618.028
618.799
630.576
544.863
428.891
351.316
289.567
216.218
172.610
202.714
Fuente: INE
Desde el año 2007, en Chile se realizo una reforma geográfica del país quedando
conformada en quince regiones, 53 provincias y 346 comunas (municipios). En los
siguiente dos gráficos podrá ver detalladamente las quince regiones mencionadas con sus
principales características.
www.rgxonline.com
9
Nº
Región
Capital
XV
I
II
III
IV
V
RM
VI
VII
VIII
IX
XIV
X
XI
XII
Arica y Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Región Metropolitana
Libertador General Bernardo O'Higgins
Maule
Bío Bío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y de la Antártica Chilena
Superficie
Arica
16.873,3 km²
Iquique
42.225,8 km²
Antofagasta 126.049,1 km²
Copiapó
75.176,2 km²
La Serena
40.579,9 km²
Valparaíso
16.396,1 km²
Santiago
15.403,2 km²
Rancagua
16.387,0 km²
Talca
30.269,1 km²
Concepción 37.068,7 km²
Temuco
31.842,3 km²
Valdivia
18.429,5 km²
Puerto Montt 48.583,6 km²
Coihaique
108.494,4 km²
Punta Arenas 132.033,5 km²
Población
189.692
286.105
547.933
272.402
677.300
1.682.005
6.607.805
849.120
975.244
1.982.649
937.259
373.712
794.529
100.417
156.502
Fuente: INE
Principales ciudades de Chile y número de habitantes
Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital de la nación y el
principal núcleo urbano del país. Esta gran metrópolis ubicada en el centro de país, forma
parte de la Región Metropolitana (RM) o también conocida como el Gran Santiago y es la
ciudad más importante de Chile, debido principalmente, a que alberga a los principales
organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país,
a excepción del Congreso Nacional, que se encuentra localizado en la ciudad de Valparaíso.
Dicha ciudad se encuentra ubicada a 567 metros sobre el nivel, con un clima templado –
cálido, con lluvias invernales que van desde 50 a 80 mm. de agua caída durante dicho
período; además, sus temperaturas van desde los -4º C en el invierno hasta los 37ºC durante
la época de verano.
Santiago de Chile, cuenta actualmente con una población de 5.040.028 habitantes
(2.443.106 hombres y 2.596.922 mujeres), lo que equivale al 29,48% de la población total
del país. De acuerdo a dichas cifras, Santiago es la séptima ciudad más habitada de Latino
América y una de las 50 metrópolis más habitadas en el mundo.
La ciudad de Concepción ubicada en VIII región al sur de Chile, es la segunda ciudad de
Chile con mayor número de habitantes, los cuales llegan a 1.012.500 habitantes (492.586
hombres y 519.914 mujeres), representando el 5,92% de la población total del país,
destacándose las actividades portuarias y forestales como los principales actores
económicos en dicha zona.
Valparaíso, es la tercera ciudad en materia poblacional, ubicada en el centro-costa del país
(V región) y la cual cuenta con 978.851 habitantes (478.023 hombres y 500.828 mujeres),
conformando el 5,73% del total de la población chilena y el puerto es su principal actividad
económica.
En cuarto lugar, encontramos a la ciudad de Antofagasta ubicada en la II región al norte del
país, la cual cuenta con una población de 392.160 habitantes (205.247 hombres y 186.913
mujeres), representando el 2,29% de la población total de Chile y la minería es su principal
actividad económica.
a.1.3 Diferencia horaria
www.rgxonline.com
10
Conforme a lo dispuesto en los Decretos Supremos del Interior D. S. Nº 25 del 11 de enero
del año 1966, al D.S. Nº 1489 del 06 de octubre de 1970 y al D.S. Nº 61 del 19 de enero de
1982:
a. En el continente y en la Antártica Chilena; a las 24:00 horas del sábado 09 de
octubre 2010, se adelanta una hora pasando a ser las 01:00 del domingo 10 de
octubre.
b. En Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez; a las 22:00 horas del sábado 09 de octubre,
se adelanta una hora pasando a ser las 23:00 del mismo día.
Dicha medida tendrá vigencia hasta el segundo sábado del mes de marzo 2011.
Actualmente ambos países cuentan con el mismo horario.
a.1.4 Idioma
El español es el idioma oficial en Chile, hablado por la mayoría de la población a excepción
del 4,1% correspondiente a la población indígena que aun mantiene sus lenguas, como
Mapuches, Quechuas, Aymaras, Rapa Nui, Atacameños, Colla, Alacalufe y Yamana.
A2. GENERALIDADES ECONOMICAS
a.2.1 PBI e Ingreso per cápita
La economía chilena viene siendo en el último tiempo una de las más sólida y estable en la
región, lo cual trae consigo una serie de indicadores económicos, como PIB, que se detalla
a continuación según el Boletín Mensual del Banco Central de Chile (BCCH), volumen 83,
Nº 992 de octubre 2010.
Año
PIB
Ingreso per cápita
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
51.156.415
54.246.819
57.262.645
59.890.971
62.646.126
64.954.930
63.963.490
US$ 10.379
US$ 11.166
US$ 11.937
US$ 12.737
US$ 13.588
US$ 14.936
US$ 14.299
Fuente: Banco Central de Chile
Según estimaciones del World Economic Outlook del FMI, Chile tendrá un PIB per cápita
de US$ 14.992 para el corriente año, lo cual le permitirá seguir a la cabeza de este
indicador en Sudamérica hasta el 2014. Para dicho año, podría llegar alcanzar un ingreso de
US$ 20.000 por persona, cifra mínima para considerarse en la actualidad, como un país
desarrollado.
a.2.2 Recursos naturales más importantes del país
Chile a lo largo de su historia ha sido un país que trabaja sus recursos naturales, tanto en
suelo con del subsuelo, exportándolos principalmente como materia prima. Las aréas más
destacadas son la minería, en donde se destaca el cobre, el cual es el principal producto de
exportación de esta nación (conocido también como el sueldo de Chile); seguido por el
molibdeno, renio, litio y el yodo. Además, existen importantes reservas de hierro, potasio,
www.rgxonline.com
11
manganeso, boro y salitre. Este último, tuvo mucha importancia para la economía de Chile
a comienzo del siglo XX.
Los recursos forestales juegan un rol destacado para esta nación. Chile posee 16 millones
de hectáreas de bosque, lo cual representa el 21% de la superficie total de este país. Existen
especie autóctonas como pino insigne, lenga, coihué, mixto, valdiviano y chilote. La
madera es destinada a la fabricación de tablas, pasta de papel, papel y cartón, chips,
aglomerados y productos finales (muebles, puertas, ventanas, casas prefabricadas, etc.).
La pesca es otro de los sectores productivos que sobresalen en Chile, gracias a sus 4.300
km. de costas y a las bajas temperaturas de sus aguas, le permiten la reproducción de
diversas especies marinas. La captura anual llega a los 6,1 millones de toneladas,
destacándose el lenguado, la raya, la merluza, el congrio, el pejegallo, la anchoveta, sardina,
pejerrey, jurel, atún y albacora.
a.2.3 Situación productiva del país y sus sectores más importantes
La situación productiva de Chile se ve actualmente muy reactivada debido a la principal
estabilidad económica a nivel mundial y por la confianza en el mercado local por parte de
sus consumidores; los cuales hacen que su productividad continúe con una tendencia alcista.
Vale destacar que la principal industria en este país es la minería. Es por ello que la
industria cuprífera desde hace varios años, viene teniendo cifras destacadas que generan
grandes retornos de divisas al país. Algunas analistas ven muy buenas proyecciones para
finales del 2010, debido especialmente a la alza de su precios en la Bolsa de Metales de
Londres y al mismo tiempo una importante alza en las proyecciones de demanda por el
metal rojo, debido a los intereses de la India en comenzar a compra cobre en un corto plazo.
Los principales sectores productivos de Chile son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Minería
Industria Manufacturera
Silvoagropecuario
Electricidad, Gas y Aguas
Construcción
Comercio
Hoteles y Restaurantes
Transporte y Comunicaciones
Intermediación Financiera
Servicios Financieros
Administración Pública
Educación
Servicios Sociales y Salud
Otros
El Imacec es el indicador que refleja el comportamiento de la actividad económica de Chile,
el cual tiene la finalidad de medir todos los sectores productivos de este país. Dicho
indicador económico, tal como lo indica su nombre, es de carácter mensual.
Para sintetizar lo ocurrido en los último cinco años en este país, se grafica a continuación el
comportamiento en períodos anuales.
www.rgxonline.com
12
Índice Mensual de Actividad
Económica (Imacec)
3,7
3,9
5,2
0,3
3,4
2007
2009
2008
2006
2005
Fuente: Banco Central de Chile
a.2.4 Importaciones anuales y principales productos de importación
Las importaciones chilenas obedecen a una escasez de bienes suntuarios, productos finales
elaborados, bienes de capital, tecnológicos y en algunos casos, también materias primas;
como el crudo de petróleo. A continuación se gráfica el comportamiento anual de las
importaciones de Chile de los último cinco años.
Fuente: Banco Central de Chile
Los diez principales productos importados por Chile en el último año:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aceites combustibles destilados (gas oil, diesel oil)
Aceite crudo petróleo
Automóviles
Teléfonos celulares y de otras redes inalámbricas
Gas natural licuado
Computador digital portátil
Carne de bovino deshuesada
Camiones diesel
Gasolina 97 octanos
Barcos cisternas
a.2.5 Exportaciones anuales y principales productos de exportación
www.rgxonline.com
13
El comercio exterior chileno, desde hace más de dos décadas viene acaparando las miradas
de todos los expertos y economistas del mundo, debido a su continuo crecimiento de los
volúmenes de exportación y sus efectos directos sobre el crecimiento de la economía de
esta nación.
Fuente: Banco Central de Chile
A continuación se indican los 10 principales productos exportados por Chile durante el
último año:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cátodo de cobre refinado
Minerales de cobre y sus refinados
Cobre para el afino
Oro en bruto
Concentrados de Molibdeno
Pasta química
Demás desperdicios y desechos de cobre refinado
Los demás cobres refinados
Uvas, variedad Thompson, sin semillas, fresca
Uvas, variedad Crimson, sin semillas fresca
a.2.6 Saldo de la Balanza Comercial y de Pagos.
La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones que tiene un país
en un año calendario, en este gráfico, se observa que Chile tiene como resultado
importantes superávit en esta balanza en los últimos cinco años.
Balanza Comercial (en millones de dólares)
Año
Exportaciones
2005
2006
2007
2008
2009
41.266,90
58.680,10
67.971,50
66.464,40
53.753,40
Importaciones
30.492,30
35.899,80
44.030,70
57.616,90
39.753,90
Resultado
10.774,60
22.780,30
23.940.80
8.847,50
13.999,50
Fuente: Banco Central de Chile
www.rgxonline.com
14
Fuente: Banco Central de Chile
El siguiente gráfico corresponde a la balanza de pagos, desglosada a través de sus tres
principales cuentas: cuenta corriente, cuenta de capital y la de errores y omisiones,
mostrándose el comportamiento y tendencia de dicha balanza desde el año 2005.
Balanza de Pagos
(en millones de dólares)
Especificaciones
I. Cuenta Corriente
A. Bienes y Servicios
Bienes
Exportaciones
Importaciones
Servicios
Créditos
Débitos
B. Renta
Remuneraciones de empleados
Renta de la Inversión
Renta procedente de inversión directa
En el extranjero
En Chile
C. Transferencias corrientes
Créditos
Débitos
2005
1.448,90
10.153,10
10.774,60
41.266,90
30.492,30
-621,40
7.134,00
-7.755,50
-10.487,10
-3,20
-10.483,90
-10.353,30
1.063,10
-11.416,30
1.782,90
2.199,20
-416,30
2006
7.154,30
22.148,90
22.780,30
58.680,10
35.899,80
-631,40
7.830,40
-8.461,80
-18.401,00
-3,20
-18.397,80
-18.772,90
1.140,50
-19.913,40
3.406,40
4.002,90
-596,50
2007
7.458,20
22.953,50
23.940,90
67.971,50
44.030,70
-987,40
8.962,30
-9.949,70
-18.624,70
-3,20
-18.621,50
-20.071,40
2.761,00
-22.832,40
3.129,40
3.857,30
-727,90
2008
-2.513,00
7.976,20
8.847,50
66.464,40
57.616,90
-871,30
10.784,50
-11.655,80
-13.423,00
-3,20
-13.419,80
-14.559,70
2.859,30
-17.419,00
2.933,70
3.879,20
-945,50
2009
4.513,00
12.907,20
13.981,50
53.753,40
39.753,90
-1.074,30
8.507,00
-9.581,30
-10.306,20
-1,20
-10.305,00
-11.273,00
2.814,90
-14.087,80
1.616,00
2.530,50
-914,50
II. Cuenta de Capital y Financiera
A. Cuenta de capital
B. Cuenta financiera
Inversión directa
En el extranjero (activos)
Acciones y otras participaciones
-124,80
41,20
-166,10
4.801,10
-2.182,70
-762,50
-5.628,20
13,30
-5.641,50
5.126,90
-2.171,50
-895,90
-7.008,40
15,70
-7.024,10
9.960,80
-2.572,80
462,40
885,10
3,10
882,00
7.193,60
-7.987,60
-5.019,30
-4.102,50
14,50
-4.117,00
4.718,90
-7.982,90
-4.375,60
III. Errores y omisiones
Memorándum
Saldo de la balanza de pagos
-1.324,10
-1.526,10
-449,80
1.627,90
-114,50
1.715,70
1.997,40
-3.214,10
6.444,20
1.647,70
Fuente: Banco Central de Chile
Dichas cifras corresponden a la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI y
el boletín de Banco Central de Chile (Octubre 2010).
www.rgxonline.com
15
a.2.7 Moneda y tipo de cambio
El peso chileno es la moneda de curso legal en Chile. El peso fue establecido en 1817 junto
con la independencia del país y se mantuvo como tal hasta 1960, cuando fue reemplazado
por el escudo (Eº). El escudo estuvo en circulación por 16 años, formando parte de las
medidas de saneamiento de la economía y control inflacionario empleadas por el gobierno
del presidente Jorge Alessandri.
Desde 1975 a la fecha se mantiene vigente el peso chileno ($). El peso es regulado por el
Banco Central de Chile (BCCH), siendo históricamente fabricado por la Casa de Moneda
de Chile, pero últimamente se han licitado algunos productos con entidades nacionales y
extranjeras, debidos principalmente, a los cambios en los diferentes formatos de billetes y
de los nuevos materiales que lo componen.
En la actualidad se emiten billetes de ($1.000, $2.000, $5.000, $10.000 y $20.000) y
monedas de ($1, $5, $10, $50, $100 y $500).
Por otra parte se encuentra el tipo de cambio, el cual se entiende como el valor de una
divisa o moneda extranjera expresada en una unidad de moneda nacional. El sistema de tasa
de cambio se entiende como el conjunto de reglas que describe el comportamiento del
Banco Central en el mercado de divisas. Actualmente se identifican dos sistemas opuestos
de tasas de cambio: el tipo de cambio fijo, determinado por el Banco Central y el tipo de
cambio flexible o flotante, que se determina por la oferta y demanda en el mercado.
Tipo de cambio nominal, peso con otras monedas extranjeras
Monedas
2009 Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Dólar USA
559,61
500,66 532,56 523,16 520,62 533,21 536,67 531,72 509,32 493,93
Euro
777,55
715,66 729,28 710,22
699,3 670,85 655,17 677,95 658,02 644,44
667,49
Peso argentino
150,64
131,76 138,47 135,55 134,43 136,84 136,85 135,23 129,43 125,04
121,68
481,4
Fuente: Diario Financiero
a.2.8 Inflación y riesgo país
Uno de los principales problemas que tienen las economías a nivel mundial, es mantener
los diferentes vaivenes que tiene la inflación en sus respectivos mercados domésticos. En el
caso chileno, es de público conocimiento, que el Banco Central tiene como meta mantener
estos altibajos entre una base del 2% y un techo o máximo de 4%; siendo el punto optimo
para su economía, una inflación del 3%. La inflación, es la alza generalizada de los precios
y lo cual Chile es un referencial para mantenerlos controlados.
Indicadores Económicos de Chile
Indicador
PIB Real
Demanda Interna
Consumo Privado
Inversión
Balanza Comercial
Exportaciones
Importaciones
Cuenta Corriente
Inflación
Balance Fiscal
2004 2005 2006
6
5,6
4,6
7,5 10,4
6,8
7
7,1
7
10 23,9
2,3
10,8 22,8 23,7
41,3 58,7 67,7
30,5 35,9
44
2,2
1,1
4
2,4
3,7
2,6
2,1
4,6
7,7
2007
4,6
7,8
7,1
12
8,9
66,5
57,6
4,5
7,8
8,8
2008
3,7
7,4
4,2
19,5
12,7
52,6
39,9
-2
7,1
5,3
2009
-1,5
-4,3
2
-16
11,6
59,3
47,7
2,1
-1,1
-4,4
Fuente: JP Morgan
www.rgxonline.com
16
En referencia al riesgo país, Chile salió bien parado después de la crisis económica, lo cual
un ranking internacional lo posiciona actualmente en el 3º lugar dentro de las economías
emergentes, detrás de China y Egipto. El Banco de Inversión JP Morgan, es el encargado de
preparar los indicadores del riesgo país de cada nación. Este tipo de clasificación, estimula
y garantiza la inversión directa en Chile a empresarios extranjeros.
En base a la última clasificación, lo cual a Chile se le entrego 132 puntos base dejándolo
ubicado en el puesto 17º en el mundo y es el 1º en Latinoamérica.
Índice de Riesgo País para Naciones Emergentes
Países
2009
2008
2007
2006
Venezuela
1.034
1.862
506
185
Argentina
663
1.697
409
223
Ecuador
775
4.720
614
920
Brasil
196
417
222
196
Panamá
175
516
184
148
Uruguay
ND
ND
ND
175
Colombia
201
474
195
151
Perú
169
509
178
120
Rusia
ND
719
147
96
México
165
362
149
98
Chile
97
336
151
83
Polonia
ND
ND
50
47
2005
318
504
669
311
246
275
238
206
108
126
80
60
Fuente: JP Morgan
Dicho indicador al mes de agosto 2010 se pudo observar que Chile seguía ocupando el 1º
lugar alcanzaba los 134 puntos básicos, seguido en segundo lugar por Perú con 154, tercero
Colombia 167, México y Brasil con 200, Argentina 686, Ecuador 1.043 y último Venezuela
con 1.070.
A.3 GENERALIDADES POLITICAS
a.3.1 Estabilidad Política – Social
El clima político es el más óptimo del cual puede querer una nación. Esto quedo
demostrado durante las últimas elecciones presidenciales de Chile a comienzo de año. Una
serie de acciones que reflejaron dicha estabilidad, como la alta concurrencia de los votantes
a las urnas, en donde los resultados de los últimos comicios se dieron a conocer al mundo a
la hora de haberse sabido como ganador al actual presidente de la república, Sebastián
Piñera Echeñique.
De igual forma, fue el traspaso de mando por parte de la Concertación a manos de la
Alianza por Chile en donde todo ocurrió con total normalidad, demostrándole al mundo la
gran estabilidad que existe en esta nación, independiente del partido político de turno. Por
su parte la sociedad, concurrió a dichos comicios en masa y con total normalidad.
a.3.2 Próximas elecciones
Las elecciones municipales de Chile se realizarán en octubre 2012 en donde se elegirá a los
responsable de la administración local, es decir de las comunas (barrios). Es importante
comprender que Chile esta dividido 346 comunas, administrada por una municipalidad, la
cual esta compuesta por un alcalde y un consejo municipal. Ambos cargos tienen una
duración de cuatro años en su labor. En esta oportunidad se elegirán 345 alcaldes y 2.130
concejales a través de un mundo electoral de 18.000.000 de votantes.
www.rgxonline.com
17
Las elecciones Presidenciales y parlamentarias serán en el año 2013. Para mayor
información www.elecciones.gov.cl
B.1 LESGILACIÓN
b.1.1 Clasificación arancelaria del producto en destino y su régimen arancelario
general
En referencia a ascensores, montacargas, escaleras mecánicas y sus partes, en destino se
registran movimientos de importación en sólo cinco partidas o posiciones arancelarias, las
cuales de detallan a continuación:
•
•
•
•
•
8428.1010 Ascensores sin cabina ni contrapeso.
8428.1091 Ascensores con cabina y contrapeso.
8428.1092 Montacargas.
8428.1099 Los demás.
8431.3100 Repuestos de ascensores, montacargas o escaleras mecánicas.
Dentro de un régimen general, sin negociación, estos productos deben cancelar los
gravámenes correspondientes para poder ingresar al país; lo cual se desglosa con un AdValorem del 6%, IVA del 19% y una tasa de almacenaje si corresponde. En los siguientes
cuadros se detalla que las partidas mencionadas que se encuentran negociadas, con un
beneficio arancelario del 100%, en el Acuerdo de Complementación Económica Nº 35
Mercosur – Chile. El consignatario podrá hacer uso de este beneficio siempre y cuando se
presente el certificado de origen correspondiente.
b.1.2 Derechos, aranceles e impuestos que deben pagar para realizar una importación
Repuestos de ascensores,
montacargas o escaleras
84313100 mecánicas.
Nombre del país
Arancel Negociación
Argentina
NALADISA
Acuerdo
ACE
MERCOSUR 35
% Ad
Valorem Normas de Origen
0
Ascensores sin cabina
84281010 ni contrapeso
Nombre del país
Arancel Negociación
Argentina
NALADISA
Acuerdo
ACE
MERCOSUR
35
Fuente: Direcon
% Ad
Valorem Normas de Origen
0
Ascensores con cabina
84281091 Y contrapeso
Nombre del país
Arancel Negociación
Argentina
NALADISA
Acuerdo
ACE
MERCOSUR
35
www.rgxonline.com
% Ad
Valorem Normas de Origen
0
18
Fuente: Direcon
84281092 Montacargas
Nombre del país
Arancel Negociación
Argentina
NALADISA
Acuerdo
ACE
MERCOSUR
35
Fuente: Direcon
% Ad
Valorem Normas de Origen
0
84281099 Los demás
Nombre del país
Arancel Negociación
Argentina
NALADISA
Acuerdo
ACE
MERCOSUR
35
% Ad
Valorem Normas de Origen
0
Fuente: Direcon
b.1.3 Normativa y requisitos para que el producto pueda ingresar libremente al país
Según el Reglamento del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, puede importarse
cualquier mercancía, salvo aquellas que se encuentren expresamente prohibidas por la
legislación vigente, como por ejemplo vehículos y motocicletas usadas, asbesto en
cualquiera de sus formas, pornografía, desechos industriales tóxicos, entre otras.
En ocasiones el producto a importar, por su naturaleza, puede estar sujeto a vistos buenos,
autorización o control por parte de algún servicio fiscalizador, por lo que es necesario
obtenerlo previamente, ante el respectivo organismo.
b.1.4 Acuerdos comerciales con los que el país en estudio tiene con terceros países y
perteneciente a bloques económicos.
Desde finales de los años setenta Chile viene desarrollando una economía abierta al mundo,
principalmente a través de la firma de diversos acuerdos comerciales, a comienzo de los
noventas, lo cual lo convierte a esta nación en la más abierta al mundo.
En la actualidad Chile tiene vigente 20 acuerdos comerciales con 57 países ubicados en
cuatro continente, lo cual lo hace un mercado con potencialidad de alcance a 4 mil millones
de consumidores, equivalente al 60,3% de la población mundial.
Otras características que destacan de Chile, es haber sido el primer país de América Latina
que busco acercarse comercialmente a los países asiáticos y haber sido también el primero
en materializar un acuerdo con la Unión Europea (UE).
Por estos días Chile sigue buscando aperturar nuevos mercados para su sector exportador, a
través de la firma de nuevos acuerdos comerciales, los cuales a la fecha tiene uno pendiente
con Vietnam. La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
(DIRECON) se encuentra en la etapa final del proceso de apertura, por lo que se busca de
aquí en adelante es profundizar los actuales acuerdos y pero por sobre todo, seguir
mejorando los productos que se exportan.
Los tipos de acuerdo firmado Chile son los siguientes:
• Acuerdo de Complementación Económica (ACE)
• Acuerdo de Asociación Económica (AAE)
• Tratados de Libre Comercio (TLC)
www.rgxonline.com
19
• Acuerdo de Alcance Parcial (AAP)
• Acuerdo de Libre Comercio (ALC)
Mercosur (1)
ACE Nº 35
Canadá
TLC
México
TLC
Costa Rica (Centroamérica)
TLC
Salvador (Centroamérica)
TLC
Unión Europea (2)
AAE
Estados Unidos
TLC
Corea del Sur
TLC
EFTA(3)
TLC
China
TLC
P-4 (4)
AAE
India
AAP
Japón
AAE
Panamá
TLC
Cuba
AAP
Honduras (Centroamérica)
TLC
Perú
ALC
Australia
TLC
Colombia
ALC
Guatemala (Centroamérica)
TLC
Ecuador
ACE Nº 65
Turquía
TLC
Nicaragua (Centroamérica)
TLC
Malasia
TLC
Fuente: Direcon
*Por estos días Chile se encuentra en proceso de negociación para firmar un TLC con
Vietnam.
Chile hasta la fecha cuenta con importante relaciones comerciales con cuatro bloques
económicos: Mercosur, EU, EFTA, y P-4, los cuales se detallan a continuación:
El Mercado Común del Sur está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Chile participa como país asociado.
Pertenece a la Unión Europea la cual esta compuesta por 27 países miembros y compuesto
por: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia,
Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Chipre, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y
Bulgaria.
La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) es otro bloque al cual Chile tiene firma
un tipo de acuerdo y hasta el momento esta compuesto por Islandia, Liechtenstein, Noruega
y Suiza.
Por último, está el P-4 constituido por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei
Darussalam.
b.1.5 Zonas Francas: Mención de las más importante y ubicación.
Se entiende por Zona Franca, a la porción unitaria de territorio perfectamente deslindada o
próxima a un puerto o aeropuerto, amparada por la extraterritorialidad aduanera, como
también los recintos instalados fuera de ella. En Chile el Decreto Ley Nº 1055 de 1975,
www.rgxonline.com
20
autoriza el establecimiento de Zona Franca en Iquique conocida como ZOFRI S.A.
www.zofri.cl y Punta Arenas con la ZonAustral www.zonaustral.cl.
Por otra parte existen las Zonas Francas de Extensión, que es la ciudad o región situada
inmediatamente adyacente a la Zona Franca, tales como: Arica, Parinacota, Tarapacá,
Aysén, Magallanes y provincia de Palena.
b.1.6 Disposición sobre recepción de muestras.
El envío de muestra, sin carácter comercial, se debe enviar al potencial comprador para
verificar el cumplimiento del mismo en lo que se refiere a: normas de calidad, certificados,
etiquetado, embalajes, como también las exigencias requeridas por el futuro importador.
El envío de estas muestras se puede realizar a través de vía postal, aérea, marítimas, o
Courier.
A modo de ejemplo se desarrollo una cotización con Fedex para la recepción de una
muestra (repuesto metálico), no mayor a 5 kilos, con embalaje del courier, con retiro en las
bodegas del exportador (código postal 1872) y con destino final a Santiago de Chile.
El resultado fue el siguiente:
Tiempo de tránsito: 24 horas, dependiendo del trámite aduanero.
Tarifa. $ 60.059 pesos chilenos (US$ 123)
Importante: no incluye derechos aduaneros.
Se indica que para este tipo de producto no existe un tratamiento o disposición
reglamentaria para ingresar al país, como muestra.
B.2. LOGÍSTICA & SERVICIOS
b.2.1 Distancia entre el país de origen y el de destino
La distancia entre ambos países no se puede medir debido a que son países vecinos, lo que
si se puede indicar son distancias puntuales desde Santiago de Chile a principales ciudades
argentinas:
Santiago – Buenos Aires: 1.410 Km.
Santiago – Córdoba: 1.030 Km.
Santiago – Mendoza: 360 Km.
b.2.2 Puertos, aeropuertos y vías de acceso.
Chile es una nación que cuenta con 4.300 Km. de costa haciéndolo el país más largo del
mundo y ubicado geográficamente en una zona que lo ha convertido en la puerta de ingreso
para los productos asiáticos hacia América del Sur y viceversa. El 95% del comercio
exterior chileno se transporta vía marítima haciendo que sus puertos juegan un rol
fundamental para el desarrollo de la economía de este país.
www.rgxonline.com
21
Los puertos pertenecen al Estado de Chile, siendo estos licitados cada veinte o treinta años,
dependiendo del grado de inversión planificado.
Como los puertos no pueden ser monopolios, existe dentro de este recinto aduanero, un
sector público y otro privado. En el primero se no se encontrará moderna maquinaria
debido a la falta de inversión de los administradores. En la parte privada, se encuentran con
un alto grado de inversión, buscando el máximo rendimiento en el manejo de la
transferencia de carga dentro del recinto portuario.
Los dos puertos principales de Chile son el de Valparaíso, administrada en su sector
privado por Terminal Pacifico Sur (TPS) www.tps.cl y San Antonio por Sti
www.stiport.com . En el siguiente cuadro los principales puertos de Chile.
Nº
Puerto
Tipo de carga
1
Arica
Multipropósito
2
Iquique
Multipropósito
3
Patillos
Granel sólido (sal)
4
Punta Patache
Granel sólido
5
Tocopilla
Multipropósito
6
Mejillones
Multipropósito
7
Antofagasta
Multipropósito
8
Caleta Coloso
Granel sólido
9
Chañaral
Granel líquido
10
Caldera
Terminal marítimo pesquero
11
Huasco - Guacolda
Granel sólido
12
Coquimbo
Multipropósito
13
Guayacán
Granel líquido
14
Los Vilos
Granel sólido
15
Ventanas
Multipropósito
16
Quintero
Granel líquido
17
Valparaíso
Multipropósito
18
San Antonio
Multipropósito
19
Penco
Granel sólido
20
Liquen
Granel sólido
21
Talcahuano
Multipropósito
22
San Vicente
Multipropósito
23
Huachipato
Granel sólido
24
Coronel
Multipropósito
25
Corral
Granel sólido
26
Puerto Montt
Multipropósito
27
Calbuco
28
Castro
Carga General
29
Chacabuco
Multipropósito
30
Puerto Natales
Multipropósito
31
Punta Arenas
Multipropósito
Granel sólido
Fuente: Diario El Mercurio
Respecto a terminal aéreo, se destaca el aeropuerto de Santiago, el cual lleva el nombre de
Comodoro Arturo Merino Benítez (C.A.M.B.) y es reconocido internacionalmente con las
siglas SCL Airport. A septiembre 2010, dicho aeropuerto registró un total de 894.594
personas transportadas, de las cuales 448.215 corresponde a tráfico internacional y el
tráfico nacional fue de 446.379 pasajeros. Dichas cifras reflejan un alza del 21,30%
respecto del mismo mes del año anterior.
www.rgxonline.com
22
Respecto el terminal de carga, dicho aeropuerto mueve el 99% de la carga de Chile de
carácter internacional. Además cuenta con excelente y nuevas infraestructura de almacenaje
(carga general, refrigerada, peligrosa, etc.). Por otra parte cuenta con Courier tales como:
TNT, DHL, Fedex y UPS, además de carga nacional. Para mayor información ingresar a:
www.aeropuertodesantiago.cl
b.2.3 Posibles medios de pagos a utilizar y sus costos.
Los medios de pago más utilizados por los importadores chileno a la hora de importar son
contado, carta de crédito o cobranza. En el primer formato, lo más común es hacer
directamente una transferencia bancaria al exportador.
Cuando se utilizan cartas de créditos es por que el importador chileno esta ubicado en dos
escenarios fundamentalmente; uno es porque no conocer bien al exportador y quiere
asegurarse recibir su carga y/o por que no cuenta con los medios económicos para financiar
en un 100% la totalidad de la importación.
Los bancos en Chile cobran una serie de ítems que se deben tener muy presente y los cuales
se detallan en el siguiente cuadro. Al mismo tiempo, se debe reconocer el formato de
financiamiento de este medio de pago (financiamiento bancario o mixto), en donde
cobrarán las instituciones financieras intereses y comisiones por los montos prestados. En
tercer lugar se encuentra la cobranza, escasamente utilizada en el medio local.
Tarifado Comercio Exterior Segmento Empresas (vigente desde agosto 2010)
El siguiente cuadro muestra detalladamente todos los costos involucrados para el
consignatario (importador) ubicado en Chile y debe recurrir, por una u otra causa, a utilizar
los servicios bancarios del medio local.
IMPORTACIONES
CARTAS DE CREDITO
Apertura
Modificación
Anulación
Negociación
Prórroga
Cobertura
COMISION
Valor Min
Comisión Apertura
0,33%
US$ 170
Swift Apertura
US$ 45
Com. Llenado de pagaré (el especialista debe indicar cuando …)
Com. Llenado solicitud Carta de Crédito (el especialista debe indicar
…)
US$ 5
US$ 25
Recuperación gastos comunicación cuenta cliente
US$ 25
Modificación de Términos
US$ 65
Modificación monto o plazo
0,33%
Swift Modificación
US$ 40
Recuperación gastos comunicación cuenta cliente
US$ 25
Comisión de anulación
US$ 85
Swift anulación Carta de Crédito
US$ 35
Swift alzamiento
US$ 35
Swift pago LC sin confirmar
US$ 25
Com. Prórroga de cobertura
US$ 130
Com. Coberturas anticipadas
US$ 170 Fija
Comisión emisión cheque Flete y Seguro
FINANCIAMIENTO CONTADO
Otorgamiento
US$ 15
COMISION
Comisión Otorgamiento
0,33%
Swift remesa
US$ 25
www.rgxonline.com
US$ 85
Valor Min
US$ 170
23
Com. Llenado de pagaré (el especialista debe …)
US$ 5
Emisión cheque
US$ 15
Swift consultas por cuenta del cliente
US$ 15
Prórroga
Com. Prórroga cobertura
US$ 130
Cobertura
Com. Coberturas anticipadas
COBRANZAS EXTRANJERAS Y OPI
Apertura
Anulación
Traspaso CE otros
US$ 170 Fija
COMISION
Valor Min
Comisión Apertura Cobranza Extranjera
0,46%
US$ 70
Comisión Registro Orden de Pago de Importación
0,46%
US$ 70
Com. Modificación monto y/o plazo OPI
US$ 30
Gastos Swift comunicación cuenta cliente
US$ 25
Gastos Swift respuesta tracer
US$ 25
Anulación OPI con más de 120 días
US$ 30
Por
operación
Comisión traspaso
0,33%
US$ 50
Gasto swift envío de remesa (CE/OPI)
US$ 25
Comisión emisión cheque Flete y Seguro
US$ 15
Bancos
Gastos our por remesa en Dólar USA
De US$ 0 a US$ 1.000
De US$ 1.001 a US$ 2.500
Pago
De US$ 2.501 a US$ 5000
De US$ 5.001 a US$ 20.000
De US$ 20.001 a US$ 50.000
De US$ 50.001 a US$ 75.000
Más de US$ 75.001
Gastos Our por remesa en Euros
OTRAS COMISIONES
Otros (Aplicable a
todos
los productosEventos
de Importaciones
Cobrar US$
15
Cobrar US$
15
Cobrar US$
25
Cobrar US$
28
Cobrar US$
32
Cobrar US$
36
Cobrar US$
39
US$ 25
COMISION
Valor Min
Comisión por entrega de comprobantes:
0 a 3 meses
Cobrar US$ 2
4 a 6 meses
Cobrar US$ 4
7 meses y más
Cobrar US$ 7
Gastos Notario
2000
Fuente: Banco Santander Chile
C.1 MERCADO
c.1.1 Análisis de consumo aparente
La evolución de la industria comienza en Chile a fines del 1800, cuando llega el primer
ascensor a Valparaíso, como parte de las soluciones para conectividad de la ciudad. En esta
ciudad, es donde nacen las primeras empresas ligadas al transporte vertical, tanto privadas,
como municipales.
El crecimiento fuerte en la construcción de altura en ciudades, viene en la época de los años
50 y 60 donde comienza a definirse el mercado, entre la estadounidense OTIS, actualmente
la empresa con mayor participación de mercado en Chile y con presencia de 80 años a nivel
nacional; SCHINDLER, de origen suizo y con 90 años operando en el mercado local;
ambos, junto a THYSSEN, son dueños de casi el 80% del mercado actual.
Esta industria esta compuesta por cerca de 50 actores, donde existe una gran rivalidad entre
los actuales competidores, debido a que la pequeña y mediana empresa que compone esta
industria, deben competir en la oferta de mejores precios, a su vez, las grandes compañías
www.rgxonline.com
24
transnacionales y líderes como OTIS, SCHINDLER Y THYSSEN, utilizan fuertes
campañas publicitarias, guerra de precios, promociones, introducción de nuevos productos
y extensión en las garantías de trabajos en instalaciones realizadas.
Situación actual del mercado de los ascensores en Chile
En Chile hay aproximadamente 12 mil ascensores instalados oficialmente, sin embargo,
hay más de 4.000 que son "reciclados" y utilizados en otros edificios, sin autorización ni
fiscalización; comprobándose que las cifras reales asciende a unos 25.000 unidades. La
Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), ha señalado oficialmente que en Chile se han
movilizado 4.500 millones de dólares en el último quinquenio en el rubro de ascensores.
Anualmente se instalan unos 1.400 equipos nuevos y genera una decena de otros negocios,
como reparaciones, mantenciones y modernizaciones; cuya actividad se concentra
principalmente en las tres multinacionales anteriormente mencionadas. Las ciudades más
demandantes de este tipo de equipos son Santiago, Valparaíso – Viña, Antofagasta,
Concepción e Iquique.
La ciudad de Santiago, capital del país, con una población flotante superior a los 6.000.000
de habitantes, se ha convertido en un atractivo polo para la construcción de oficios en
altura; destacándose en la actualidad, los dos edificios de mayor altura de Sudamérica:
Torre Titanium con 194 metros focalizada a oficinas de negocios y con 25 ascensores, por
otra parte, el Costanera Center (en construcción), edificio que superará en altura a la torre
anteriormente mencionada, cuando llegue a los 257 metros.
De vuelta en la cifras, expertos en el tema señalan que un 40% de los ascensores son de
tráfico alto, es decir, corresponden a edificios públicos, hospitales, clínicas, edificios
corporativos, etc.; los que pueden llegar a hacer 1.800 viajes en un sólo día. Son más de
250 millones de viajes mensuales, contabilizando todos los ascensores de este tipo en Chile.
Se calcula que en los ascensores trasladan entre 5 y 10 millones de personas al día, sin
embargo, no existe la conciencia de que éste es un medio de transporte como cualquier otro.
Es por ello que el cuerpo de bomberos, sólo en Santiago, recibe entre 5 y 9 llamadas de
rescates relacionadas con estos aparatos diariamente, aumentando de esta forma este tipo de
emergencias en un 400%.
De los 50 actores que participan en Chile, solamente tres compañías dominan en la
actualidad el mercado de los ascensores en Chile: Otis, Thyssen y Schindler, los cuales,
tienen el 80% del posicionamiento del mercado de los ascensores en el país.
El 20% restante del mercado se encuentra compuesto por cerca de 45 empresas, que
cumplen principalmente las funciones de mantenimiento, reparación, instalación y
certificación de estos equipos. En muchos casos la certificación va incluida dentro del
mantenimiento.
El mercado de los ascensores en Chile es un mercado bastante restringido, cerrado y muy
competitivo, en todos los sentidos, pero principalmente en entregar o hacer pública
información o cifras de las empresas o de la industria propiamente tal.
Estructura de los ascensores según su uso
Tal como se ha mencionado anteriormente, en Chile existe un total de 25.000 unidades
instaladas en el país, destacándose con mayoritariamente la utilización de ascensores
residenciales (edificios) con 15.000 unidades instaladas, equivalente a un 60% de la
participación de mercado.
Por otra parte, se encuentran los ascensores de uso comercial, los cuales alcanza
actualmente las 10.000 unidades, con una participación del 40% del mercado nacional.
www.rgxonline.com
25
Dichos equipos son instalados, principalmente, en edificios corporativos, clínicas,
hospitales, edificios públicos, Mall (Shopping), etc.
Fuente: Ascensores R y H
Por otra parte se encuentran los ascensores industriales (montacargas) de lo cual no existe
un catastro oficial, solo a modo referencial, se encuentran los registros de importación que
se realizan anualmente, la cual se detalla más adelante en este estudio.
c.1.2 Análisis estructural del sector industrial
Las variables para realizar un análisis de la industria, son las siguientes:
1. Economía de escala: en el ámbito de repuestos mecanizados, se puede observar que
las empresas trasnacionales de transporte vertical, que fabrican en países asiáticos
sus productos con menor costo por mano de obra y con producción en serie, trae
consigo costos comparativamente menores a los de la producción regional. Debido a
la alta cantidad de ascensores que poseen en sus carteras, generan economías de
escalas difíciles de alcanzar para empresas nacionales.
2. Diferenciación de productos: Cabe señalar que la investigación y desarrollo de
sistemas de elevación como transporte de pasajeros en el mundo, históricamente ha
sido liderado por OTIS, por más de cien años. Esta y otras trasnacionales han
instalado sus ascensores en edificios de renombre mundial, como Empire State,
Memorial Lincoln, Casa Blanca, Torre Eiffel, las caídas Torres Gemelas y todos los
aeropuertos del mundo. Además poseen una fuerte identidad de marca, generando
una barrera de entrada por su alta diferenciación.
3. Capital: para ingresar a este mercado se requiere de una alta inversión, se debe tener
una capacidad financiera suficiente para poder desarrollar proyectos de mantención,
reparación y modernización.
4. Costos cambiantes: los costos que tiene que realizar el cliente, al cambiar de un
proveedor a otro, son bajos. Estos se debe a que existe un número importante de
proveedores con distintos tipos de productos, servicios y calidades, lo que hace que
hoy día, en el régimen legal actual, no existan costos asociados.
5. Desventajas de costos: las empresas locales cuenta con fuertes desventajas en este
mercado, ya que los principales actores, cuentan con altas tecnologías patentadas,
ubicación estratégica y con mucha experiencia.
www.rgxonline.com
26
Factores críticos de éxito y de ventajas competitivas
Para lograrlo hay que focalizarse en la calidad en todo su amplio concepto. La nueva Ley,
representa estándares de servicios, donde el gobierno se encuentra en los trámites
legislativos finales, del proyecto de ley de ascensores, la que regulara y fiscalizara esta
actividad. Esto implicará altos requisitos para la continuidad de empresas dedicadas al
transporte vertical, afectando transversalmente a toda la industria y sus relacionados, e
inclusive dejando algunas fuera de este mercado.
Dado este nuevo escenario, el factor de éxito de las empresas participantes del mercado,
será tener al día obligaciones, no tener problemas laborales ni deudas, para tener la
capacidad de continuar en el giro.
Dentro de estas, una ventaja competitiva, es contar con procesos certificados por empresas
externas, lo que entregará transparencia y confianza a los clientes.
Comportamiento de los clientes del mercado
Al no existir costos de reemplazo relevantes, el comportamiento de los clientes con
instalaciones de mediano y bajo tráfico, no demuestra fidelidad hacia las empresas actuales.
Todo ello debido a que son adversos a los contratos y tratos de mediano y largo plazo.
Este comportamiento, no es igual al de instalaciones de tráfico alto, en donde se da una
relación totalmente inversa.
Bajo este contexto, se analiza dos puntos fundamentales para los empresarios locales del
giro ascensores.
Amenazas
a- Ley de ascensores: altos requisitos y exigencias, sanciones y fiscalizaciones que
impondrá la nueva ley a las empresas del mercado.
b- Competencia con los instaladores de diferentes marcas: gran cantidad de empresas
que ofrecerán sus servicios a bajo costos, transformándose en una amenaza
constante para los empresarios ubicados en Chile.
c- Implementación de economías de escalas de las grandes empresas.
d- Crisis financiera o futuros ciclos económicos.
Oportunidades
a- Ley de ascensores.
b- Crecimiento del sector de la construcción de edificios en los últimos años.
c- Descuido de los clientes en regiones.
d- No existen bienes sustitutos.
c.1.3 Análisis de las operaciones de importación
www.rgxonline.com
27
En este punto se adjuntan cuadros y gráficos que representan el comportamiento de las
importaciones, por separado, para tener bien claro cual es la tendencia en el mercado
Chileno. El gráfico representa el comportamiento de las importaciones globales mensuales
de Chile desde julio 2009.
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Comportamiento de las importaciones “general” en forma mensual.
IMPORTACIONES : Producto / Mensual
Junio de 2009 - Junio de 2010
DE ASCENSORES, MONTACARGAS O ESCALERAS
84313100
MECÁNICAS
Nro
Año
Mes
Volumen
%Vol.
Cif
%Cif
1
'2010
Enero
18469,228
3,994892
389321,77
5,875847
2
'2010
Febrero
25669,65
5,552343
474387,95
7,15971
3
'2010
Marzo
25889,782
5,599958
474897,42
7,167399
4
'2010
Abril
18720,875
4,049323
406720,54
6,138438
5
'2010
Mayo
13378,769
2,893826
395031,05
5,962014
6
'2010
Junio
32085,913
6,94018
600451,47
9,062326
7
'2009
Junio
31470,594
6,807087
381245,03
5,753948
8
'2009
Julio
55155,576
11,930147
780905,22
11,785828
9
'2009
Agosto
48841,407
10,564392
483271,88
7,293791
10
'2009
Septiembre
78775,775
17,039194
728848,21
11,000157
11
'2009
Octubre
22686,459
4,907079
464407,64
7,009082
12
'2009
Noviembre
46401,833
10,036713
392382,53
5,922041
13
'2009
Diciembre
44776,003
9,685046
653927,67
9,869417
Total Registros:
13
Total US$:
6.625.798,38
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Tomando como referencia los principales orígenes de los ascensores se detallan las
importaciones Producto / Empresa de la partida 84313100 detallando las 67 empresas
importadoras durante el último año, totalizando un monto total de US$ 6.625.798,38.
www.rgxonline.com
28
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
IMPORTACIONES : Producto / Empresa
Junio de 2009 - Junio de 2010
84313100
Nro
Nombre
Volumen
%Vol.
Cif
%Cif
1
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
205316,11
44,409859
2753248,64
41,55346
2
THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.
37596,152
8,132045
1000779,97
15,10429
3
MAC PUARSA CHILE COMERCIAL LTD
24126,64
5,21859
553431,41
8,352675
4
HEAVENWARD ASCENSORES S.A.
37131,42
8,031523
545455,37
8,232297
5
ASCENSORES OTIS CHILE LIMITADA
17464,256
3,777517
448878,97
6,774715
6
ASCENSORES HIDALGO LTDA.
49612,178
10,73111
224987,03
3,395621
7
FABRIMETAL S.A.
14825,324
3,206716
166871,56
2,518512
8
SOC.INT.DEL TRANSP.VERT. RC &
1243,62
0,268994
88045,26
1,328824
9
DBTEK ENTERPRISE LTDA.
4143,467
0,896231
65506,91
0,988664
10
SERV.PORTUARIOS RELONCAVI LTDA
1933,399
0,418194
62735,24
0,946832
11
MECALUX CHILE LTDA.
2012,728
0,435352
60667,86
0,91563
12
PTES.Y SIST.INDUSTRIALES LTDA.
13
ANDES LIFTS LTDA.
14
123,607
0,026736
60097,02
0,907015
10914,393
2,360782
49764,94
0,751078
ALPHA ASCENSORES SERV.TECN.LTD
476,732
0,103117
40195,16
0,606646
15
EMPRESA CONSTRUCTORA D.L.P. LT
11104,615
2,401927
38342,57
0,578686
16
PRATTO LTDA.
6707,692
1,450873
35115,84
0,529986
17
ASCENSORES CHILE S.A.
2634,608
0,569865
34669,42
0,523248
18
MAQ. Y EQUIP. PARA LA CONSTRC.
13918,447
3,010559
32991,16
0,497919
19
SAAVEDRA HERNANDEZ ASCENSORES
245,867
0,053181
31533,5
0,47592
20
COMUN.EDIF.TORRES DE LA COST.
144,523
0,03126
31337,22
0,472957
21
DABA ASCENSORES CHILE LTDA.
1603,996
0,346944
26570,29
0,401012
22
SOC.INDUSTRIAL INTADE LTDA
1485,07
0,32122
26243,57
0,396081
23
ASCENSORES CAMBRIDGE S.A.
1957,577
0,423423
26168,84
0,394953
24
CYV SOLUCIONES INTEGRALES LTDA
1917,277
0,414706
21128,88
0,318888
25
VARG.ASTUD.TECNO SUR CIA.LTDA
1575
0,340672
15665,5
0,236431
26
VALCK Y CIA. S.A.
2522
0,545508
15203,6
0,22946
27
GRUAS S.A
812,7
0,175786
14365,16
0,216806
28
UNILEVER CHILE FOODS LTDA.
11,925
0,002579
14095,71
0,212739
29
BERSA KENNEDY S.A.
2700
0,584009
12182
0,183857
30
INGENERIA Y SERV ESAT LIMITADA
1615,385
0,349407
11026,12
0,166411
31
HYDRALIFT COMERCIAL S.A.
954,954
0,206556
9950,23
0,150174
32
INGECO S.A.
400
0,086519
8820
0,133116
33
GALLMAX S.A.
125,877
0,027227
8441,58
0,127404
www.rgxonline.com
29
34
OLMEDO CARRASCO, MAURICIO A.
18,354
0,003969
8183,3
0,123506
35
DISCOVER ASCENSORES LTDA.
298,365
0,064536
7696,09
0,116153
36
INGELEVA ASCENSORES LTDA
231,942
0,050169
7478,5
0,112869
37
ARMAQSUBIRI S.A.
253,815
0,0549
6642,4
0,10025
38
CENCOSUD RETAIL S.A
104,8
0,022668
4805,19
0,072522
39
TRANSVE S.A
215
0,046504
4793,38
0,072344
40
EMPRESA CONSTRUCTORA TECSA S.A
150
0,032444
4624,53
0,069795
41
IMPORTADORA INTER WHEELS S.A.
97,692
0,02113
4077,18
0,061534
42
FAB.DE ENVASES PLASTICOS S.A.
53,4
0,01155
3975,45
0,059999
43
DUPLEX S.A.
461,539
0,09983
3943,03
0,05951
44
VENTAS TECNICAS S.A.
78,523
0,016984
3854,35
0,058171
45
ASCENSORES R Y H LIMITADA
68
0,014708
3280
0,049503
46
CENCOSUD SHOPPING CENTERS S.A
46,154
0,009983
2736,61
0,041302
47
TECNOLOGIA Y SERVICIOS S.A.
2,615
0,000565
2681,18
0,040465
48
COMERCIAL EKM LTDA.
99,231
0,021463
2558,96
0,038621
49
SERVICIOS PARA MAQUINARIAS LIM
1,5
0,000324
2496,85
0,037683
50
S.A.C.I.LAS TURBINAS LTDA.
230,769
0,049915
1955
0,029505
51
ATLAS COPCO CHILENA S.A.C.
12,678
0,002742
1708,54
0,025786
52
NAVIMAG CARGA S.A.
7,25
0,001568
1645,02
0,024827
53
MELON S.A.
2,077
0,000449
1552,41
0,023429
54
GLOBEMAN FREIGHT LTDA
170
0,03677
1525
0,023016
55
ASCENSORES SERVAS CHILE LTDA
96
0,020764
1451,2
0,021902
56
COMERCIAL HIDROMOBILE SA
88
0,019034
1187,87
0,017927
57
LEMACO LTDA
20,323
0,004395
1177,38
0,017769
58
SOC.CHILENA DE LITIO LTDA.
4,615
0,000998
1049,73
0,015843
59
SERMAR LTDA.
39,562
0,008557
986,49
0,014888
60
JCF INGENIERIA LTDA.
5,631
0,001217
926,52
0,013983
61
HOTELERA SOMONTUR S.A.
4
0,000865
541
0,008165
62
ETS NORMANDIE LTDA
2,077
0,000449
525,89
0,007937
63
ASCENSORES HUGO CESAR RIVEROS
21,301
0,004607
502,93
0,00759
64
IMPORTADORA S D P .E.I.R.L.
11,842
0,002561
350,9
0,005295
65
SALFA COMERCIAL S.A.
65,385
0,014142
203,3
0,003068
66
OLIN SA
1,78
0,000385
144,01
0,002173
67
UNILEVER CHILE S.A.
0,111
0,000024
21,66
0,000326
Total US$:
6.625.798,38
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
En el siguiente cuadro se indican los principales países exportadores de ascensores y
montacargas hacia Chile y su porcentaje de participación “general” de cada uno.
IMPORTACIONES : Producto / País Origen
Junio de 2009 - Junio de 2010
DE ASCENSORES, MONTACARGAS O ESCALERAS
84313100
MECÁNICAS
Nº
Código
Nombre
Volumen
%Vol.
Cif
%Cif
1
508
SUIZA
67322,97
14,561953
1546253,9
23,33687
2
517
ESPAÑA
58257,82
12,601163
1233511,2
18,61679
3
336
CHINA
166096,4
35,92663
953281,13
14,38742
4
220
BRASIL
56130,05
12,140925
829429,63
12,51818
5
563
ALEMANIA
16941,73
3,664495
446612,41
6,740507
6
331
JAPON
17605,18
3,807998
234763,7
3,543176
7
224
ARGENTINA
21577,72
4,667259
225741,81
3,407013
8
504
ITALIA
6856,842
1,483134
139536,7
2,10596
9
333
COREA DEL SUR
2567,009
0,555243
139136,83
2,099925
www.rgxonline.com
30
10
509
AUSTRIA
4596,748
0,994276
128103,6
1,933406
11
505
FRANCIA
701,254
0,151681
115490,63
1,743044
12
330
TAIWAN
6134,236
1,326834
88595,31
1,337126
13
225
USA.
2238,527
0,484193
87518,03
1,320867
14
202
COLOMBIA
19055,16
4,121629
84114,72
1,269503
15
319
THAILANDIA
6967,069
1,506976
83829,38
1,265196
16
325
VIETNAM
5463
1,181646
72136,04
1,088714
17
511
SUECIA
751,273
0,1625
67255,48
1,015054
18
510
REINO UNIDO
1350,746
0,292166
66953,36
1,010495
19
226
896,271
0,193863
34482,15
0,520422
20
904
CANADA
ORIG.NO
COMPRENDIDOS
194,003
0,041962
22155,22
0,334378
21
201
VENEZUELA
56,538
0,012229
9888,61
0,149244
22
512
FINLANDIA
243,469
0,052662
5663,44
0,085475
23
216
MEXICO
128,185
0,027726
4734,35
0,071453
24
405
NUEVA ZELANDIA
150
0,032444
4624,53
0,069795
25
506
IRLANDA
37,503
0,008111
1479,61
0,022331
HONG KONG
2,215
0,000479
506,61
0,007646
26
342
Total
Registros:
26
Total
6.625.798,38
US$:
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Análisis del comportamiento de la industria en Chile durante el último año
El siguiente análisis sobre el comportamiento de industria de los ascensores y montacargas
en el mercado chileno durante el último año calendario (desde 1 de agosto 2009 hasta el 30
septiembre 2010); tiene la finalidad de mostrar el comportamiento de las tres partidas que
han tenido movimientos durante el período indicado. Dichas partidas son las siguientes:
84281010 sobre ascensores sin cabina ni contrapeso, 84289010 ascensores con cabina y
contrapeso y por último, 84281092 sobre montacargas.
Fuente: Legal Publishing
www.rgxonline.com
31
Fuente: Legal Publishing
Seguidamente se especifica el movimiento en las tres áreas mencionadas y los tipos de
equipos que la industria ha importado y en donde quedan reflejadas las empresas que
materializan dicha importación, siendo “potenciales compradores” para proveedores
argentinos necesitan ubicar en cada área indicada.
84281010 Ascensores sin cabina ni contrapeso
A modo de resumen se puede indicar que los ascensores sin cabina ni contrapeso, en el
mercado local hay ocho empresas que han importado este tipo de equipo en último año,
totalizando un monto de US$ 1.478.958,99 a través de treinta y cuatro operaciones de
importación, con 65 unidades en el período indicado y proveniente de siete países; siendo
Brasil el principal proveedor con 34 equipos (52,31%), seguido por China con 10 unidades
y con el 15,38% y en tercer lugar, se ubica Tailandia con 7 unidades y 10,77% de lo
importado.
La empresa Ascensores Schindler Chile S.A. es la que tiene la mayor participación en esta
partida con 39 unidades importadas y con una participación del 60% del total mencionado.
Seguidamente se ubica Discover Ascensores Ltda. con 8 equipos y un participación del
12,31%. Comparten la tercera ubicación, la empresa Heavenward Ascensores S.A.,
Ascensores Hidalgo y la constructora ICAFAL Ingeniería y Construcción; las tres empresas
con 4 unidades y con una participación del 6,15% cada uno.
Importación (Ranking de Empresas)
Nº
Nombre
Volumen
%Vol.
1
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
39
60
2
HEAVENWARD ASCENSORES S.A.
4
6,153846
3
ICAFAL INGENIERIA Y CONSTRUCC
4
6,153846
4
ECHEV. IZQ. ING Y CONST S.A.
1
1,538461
5
EMPRESA CONSTRUCTORA D.L.P. LT
3
4,615384
6
DISCOVER ASCENSORES LTDA.
8
12,307692
7
ASCENSORES HIDALGO LTDA.
4
6,153846
8
SERMAR LTDA.
2
3,076923
Total
Registros: 8
Total
US$:
1.478.958,99
Fuente: Legal Publishing
www.rgxonline.com
32
Países Proveedores
Nº
Nombre
Volumen
%Vol.
1
BRASIL
34
52,307692
2
THAILANDIA
7
10,76923
3
CHINA
10
15,384615
4
ITALIA
4
6,153846
5
CANADA
4
6,153846
6
JAPON
4
6,153846
7
USA. - ESTADOS UNIDOS
2
3,076923
Total
Registros: 7
Total
US$:
1.478.958,99
Fuente: Legal Publishing
Total Mensuales
Nº
Año
Mes
Volumen
1
'2010
Febrero
1
1,538461
%Vol.
2
'2010
Marzo
5
7,692307
3
'2010
Mayo
10
15,384615
4
'2010
Junio
20
30,76923
5
'2010
Julio
4
6,153846
6
'2010
Septiembre
9
13,846153
7
'2009
Septiembre
4
6,153846
8
'2009
Octubre
8
12,307692
9
'2009
Noviembre
4
6,153846
Total
Registros: 9
Total
US$:
1.478.958,99
Fuente: Legal Publishing
Total Anuales
Nº
Año
Volumen
%Vol.
1
'2010
49
1,599738
2
'2009
67
2,187397
3
'2008
233
7,606921
4
'2007
239
7,802807
5
'2006
212
6,921318
6
'2005
190
6,203068
7
'2004
162
5,288932
8
'2003
347
11,328762
9
'2002
352
11,492001
10
'2001
289
9,435194
11
'2000
138
4,505386
12
'1999
92
3,003591
13
'1998
313
10,218739
14
'1997
380
12,406137
www.rgxonline.com
33
Total Registros:
14
Total US$:
47.458.579,44
Fuente: Legal Publishing
Se detalla a continuación las correspondientes Declaraciones de Ingreso (DIN) del Servicio
Nacional de Aduanas de Chile respecto de los tres principales orígenes de los ascensores
y/o montacargas correspondientes al período mencionado. La Declaración de Ingreso (DIN)
es un documento aduanero, emitido principalmente por el agente de aduanas nacional
(despachante) que lo confecciona a través de una serie de documentos que recibe del
importador, tales como: factura de exportación, documento de transporte internacional,
certificado de origen, lista de empaque, póliza de seguro, entre otros. La DIN refleja en
forma sistemática, ordenada y fácil de leer toda la información correspondiente a una
importación puntual.
En dicho documento se puede observar una serie de detalles (precio unitario, valor Fob,
flete, seguro, cláusula de compra, etc.); información de gran valor para los empresarios
solicitantes del estudio. Los puntos anteriormente mencionados se encuentran resaltados en
color rojo de cada documento aduanero; vale destacar que la única información que no
aparece son los datos completos del consignatario (exportador).
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002589708
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
LOS ANDES
Despachador
33
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
1
IDENTIFICACIÓN
Dirección
Consignante o Importador
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
Cod:
R.U.T
93565000-3
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
País
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
BRASIL
Comuna
220
Puerto Embarque:
OTROS PUERTOS DE
291
BRASIL NO
ESPECIFICADOS
RÉGIMEN SUSPENSIVO
País Adquisición
BRASIL
Vía Transporte
220 CARRETEROTERRESTRE |7
Puerto Desembarque:
LOS LIBERTADORES
965
Cia. Transportadora
SOC DE INV SUDAMERICA LTDA
País
BRASIL
Manifiesto
39624
Documento de Transporte
BR163010650
Fecha
22/03/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
Cod.
ALMACEN
EXTRAPORTUARIO 10
EL SAUCE S.A.
Fecha. Recepción
22/03/2010
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
Dirección Almacenamiento
Tipo Carga
GENERAL |R
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
77847990-7
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Régimen de Importación
ACE MERCOSUR |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |CONT/CONT
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Cláusula de Compra
EX-FABRICA
Gastos Hasta FOB
28
72
Forma Pago Gravámenes
CONT/CONT |1
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
1
ASCENSOR
Valor Cif Item
32,393.51
ELEVADORES ATLAS-F
100L
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
6,117.44
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
196,46
Cantidad De Mercaderias
2.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Acuerdo Comercial
501
Unidad Medida
UNIDADES |10
Precio Fob Unitario
14,675.35
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
www.rgxonline.com
0.00
0.00
Observaciones
|
34
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
2
ASCENSORES ELECTRICOS
Valor Cif Item
23,932.71
ELEVADORES ATLAS
3300
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
4,519.64
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
145,15
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
21,684.64
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
3
ASCENSOR
Valor Cif Item
19,772.89
ELEVADORES ATLAS
3300
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
3,734.06
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
119,92
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
17,915.56
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84281010
Item Nombre
4
ASCENSOR
Valor Cif Item
21,421.95
ELEVADORES ATLAS
3300
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
4,045.49
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
129,92
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
19,409.72
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
5
DISPOSITIVO REGULADOR
Valor Cif Item
2,905.48
ELEVADORES ATLAS
EELECTRICO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
548.69
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
17,62
Cantidad De Mercaderias
478.81
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000008.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.50
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
6
BOTON PULSADOR
Valor Cif Item
2,480.48
ELEVADORES-F
MONTADADO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
468.43
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
15,04
Cantidad De Mercaderias
408.77
Código arancelario tratado
84313100 |0
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Acuerdo Comercial
500
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Precio Fob Unitario
5.50
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
www.rgxonline.com
0.00
0.00
Observaciones
|
35
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
7
CAJA DE BOTONES
ELEVADORES ATLAS
CON LUZ DE EMERGENCIA
PARAASCENSORES
-
Ajuste
8,27
Cantidad De Mercaderias
224.76
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.50
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
Valor Cif Item
1,363.85
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
257.56
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
8
GUIA
Valor Cif Item
6,834.77
SCHINDLER-F
DE METAL
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
1,290.73
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
41,45
Cantidad De Mercaderias
1,141.34
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000022.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.43
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
Cod.
Arancel
73121010
ELEVADORES ATLAS
9.5
PARA ASCENSORES DE CARGA
Ajuste
0,55
0.00
Observaciones
|
Item Nombre
9
CABLES DE ACERO
-
0.00
Cantidad De Mercaderias
7.79
Código arancelario tratado
73121000 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000008.600000 METRO
Precio Fob Unitario
10.58
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
Tipo Bulto
CAJAS DE
MADERA
Cod.
28
Cántidad
123
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
17.19
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Resultado
Total Item
9
Valor Fob
100,752
Total Hojas
Flete
8,430
Seguro
2,015
Valor Cif.
111,197
Total Bultos
123
Peso Bruto
23,822.06
Nombre Fiscalizador
Código
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
0.00
0.00
Observaciones
|
CUENTA Y VALORES
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Valor Cif Item
91.02
223
0.00
178
20,999.23
191
699
199
91
20,999.23
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002725683
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
VALPARAISO
34
Despachador
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
1
IDENTIFICACIÓN
Dirección
Consignante o Importador
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
Cod:
Consignante
R.U.T
93565000-3
Comuna
Representante Legal
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Adquisición
País Origen
336
CHINA
CHINA
Puerto Embarque:
217 Puerto Desembarque:
País
Vía Transporte
MARITIMA |1
905 Tipo Carga
336
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
www.rgxonline.com
Hojas Insumo
Total Insumos
Cod. Amacen
36
MANZANILLO
VALPARAISO
Cia. Transportadora
ULTRAMAR AGENCIA MARITIMA
LTDA
GENERAL |R
País
ALEMANIA
Manifiesto
52345
Documento de Transporte
(M)HLCUSHA1004G
Fecha
12/05/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
S.A.A.M.
Cod.
EXTRAPORTUARIOS 10
S.A.
R.U.T
80992000-3
Número
Fecha
Aduana
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Recepción
12/05/2010
Registro Reconoc.
000000 -0000
10
Régimen de Importación
TLC CHINA |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Fecha. Retiro
00/00/0000
Moneda
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Gastos Hasta FOB
78
Cláusula de Compra
FOB
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
96
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281010
Item Nombre
1
ASCENSOR
SU ZHOU-F
300PMRL VERSION 4.5
COMPLETO
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281010 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
816
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
25,570.37
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Cántidad
1
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
5,682.86
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
0.00
0.00
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
Valor Cif Item
29,909.80
Total Item
1
Valor Fob
25,570
Total Hojas
Flete
4,319
Seguro
21
Valor Cif.
29,910
Total Bultos
1
Peso Bruto
10,211.16
CUENTA Y VALORES
223
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
0.00
178
5,682.86
191
699
199
91
5,682.86
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00006594695
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
VALPARAISO
34
Despachador
Tipo Operación
IMPORT. CTDO/ANTIC.
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
HEAVENWARD ASCENSORES S.A.
Cod:
Dirección
R.U.T
96794440-8
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Adquisición
País Origen
319
JAPON
THAILANDIA
Puerto Embarque:
Puerto Desembarque:
492
VALPARAISO
HONG KONG
Cia. Transportadora
ULTRAMAR AGENCIA MARITIMA
LTDA
Fecha
00/00/0000
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Cod.
10
Fecha. Recepción
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
País
Vía Transporte
MARITIMA |1
Tipo Carga
905
GENERAL |R
331
País
JAPON
Manifiesto
44400
Documento de Transporte
MOLU388433360
Almacenista
Comuna
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
80992000-3
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Régimen de Importación
REGIMEN GENERAL |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Cláusula de Compra
CFR - COSTO Y FLETE
78
1
Gastos Hasta FOB
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
www.rgxonline.com
37
Cod.
Arancel
84281010
Item Nombre
1
ASCENSORES DE PASAJEROS
Valor Cif Item
282,361.67
MITSUBISHI
NEXWAY-S-AP(GPS4MA) P11(825) 2
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
S 150SIN CABINA, NI CONTRAPESO
, COMPLETO
Otro1
19.00
Cod.
178
53,648.72
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
4.00
Código arancelario tratado
00000000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
000
Observaciones
99 |00000004.000000 SET
Precio Fob Unitario
68,282.50
Observaciones
78 |BIEN DE CAPITAL
Observaciones
|
Cántidad
3
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
0.00
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
0.00
Total Item
1
Valor Fob
273,130
Total Hojas
Flete
8,550
Seguro
682
Valor Cif.
282,362
Total Bultos
3
Peso Bruto
48,173.00
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
53,648.72
191
699
199
91
53,648.72
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
84281091 Ascensores con cabina y contrapeso
A modo de resumen se puede indicar que los ascensores con cabina y contrapeso, en el
mercado local existen setenta y dos empresas que importan este tipo de equipos, por un
monto de US$ 31.341.965,97 durante doce meses a través de 525 operaciones de
importación, totalizando 1.088 unidades en el período indicado y proveniente de diez
países; siendo China el principal proveedor con 392 equipos (36,03%), seguido muy de
cerca por Brasil con 320 unidades (29,41%) y España con 187 unidades (17,19%).
La empresa Ascensores Schindler Chile S.A. es la que tiene la mayor participación en esta
partida con 303 unidades importadas, llegando al 27,85% del monto total. En segundo lugar,
la empresa Thyssenkrupp Elevadores S.A. la cual importo 178 unidades (16,36%), tercero
se ubica Ascensores Otis Chile Limitada con 174 equipos importados (15,99%) y en cuarto
lugar, se encuentra la empresa Fabrimetal S.A. con 101 unidades ingresadas al país y con
una participación del 9,28% del total indicado.
Importación (Ranking de Empresas)
Nº
Nombre
1
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
Volumen
303
27,849264
2
THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.
178
16,360294
3
ASCENSORES OTIS CHILE LIMITADA
174
15,992647
4
FABRIMETAL S.A.
101
9,283088
5
HEAVENWARD ASCENSORES S.A.
31
2,849264
6
TRANSVE S.A
34
3,125
7
EBCO S.A.
20
1,838235
8
EMP. CONST. MOLLER Y P. C. S.A
13
1,194852
9
MOLLER Y PEREZ C. ING. Y CONTR
14
1,286764
10
SALFA COMERCIAL S.A.
13
1,194852
11
EMPRESA CONSTRUCTORA TECSA S.A
8
0,735294
12
EMPRESA CONST. G. Y L. LTDA.
8
0,735294
13
RVC ING. Y CONSTRUCC. S.A.
9
0,827205
14
CONSTRUCTORA NAHMIAS LTDA
5
0,459558
www.rgxonline.com
%Vol.
38
15
EURO CONSTRUCTORA S A
6
0,55147
16
ASCENSORES HIDALGO LTDA.
10
0,919117
17
CLARO VICUNA VALENZUELA S.A.
7
0,643382
18
CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
9
0,827205
19
CONST. CONSORCIO DLP INGEVEC L
11
1,011029
20
BERSA KENNEDY S.A.
4
0,367647
21
ANDES LIFTS LTDA.
11
1,011029
22
DANACORP S.A.
4
0,367647
23
EMPRESA CONSTRUCTORA DESCO S.A
6
0,55147
24
COMERCIAL SUCCESSO LIMITADA
6
0,55147
25
BERSA TABANCURA S.A.
3
0,275735
26
EMP.CONSTRUCTORA AZAPA S.A.
4
0,367647
27
CONSTRUCTORA DIGUA LTDA.
6
0,55147
28
CONS.ABSALON ESPINO.Y CIA LTDA
3
0,275735
29
CENCOSUD SHOPPING CENTERS S.A
3
0,275735
30
E.MOLINA MOREL CONSTRUCTORA S.
4
0,367647
31
INM.Y CON.MAR.PEREIRA 160 S.A.
3
0,275735
32
ECHEV. IZQ. ING Y CONST S.A.
3
0,275735
33
CONSTRUCTORA SU KSA S.A.
3
0,275735
34
CONSTRUCTORA ALMAGRO S.A.
3
0,275735
35
CONSTRUCTORA PASEO LAS CONDES
4
0,367647
36
CORPORACION SANATORIO ALEMAN
4
0,367647
37
ASCENSORES FABRIMETAL S A
2
0,183823
38
TERRAMAR LTDA.
3
0,275735
39
ING.Y CON.ANDRES EGUIGUREN SA.
2
0,183823
40
CONSTR. SOCOVESA TEMUCO S.A.
2
0,183823
41
CONSTRUCT.SCHIELE Y WERTH LTDA
2
0,183823
42
CONSTRUCTORA ALTIUS S.A
2
0,183823
43
CONSTRUCTORA EL TAMARUGO LTDA.
2
0,183823
44
CONST DES INMO. LIPANGUE LTDA
3
0,275735
45
EMPRESA CONS.BRAVO E IZQ. LTDA
2
0,183823
46
CONSTRUCTORA FORTALEZA S.A.
2
0,183823
47
SOCIEDAD CONSTRUCTORA SENCO LT
2
0,183823
48
CONST.EMEBE DECOMBE IZQUIERDO
2
0,183823
49
CONST.E INMOB. CASA GRANDE
2
0,183823
50
ING. Y CONST. INGECO S.A
2
0,183823
51
CONST MANZANO Y ASOCIADOS LTDA
2
0,183823
52
DUPLEX S.A.
3
0,275735
53
MAC PUARSA CHILE COMERCIAL LTD
2
0,183823
54
SOC.CON. IND. Y COM. CIDEPA L
2
0,183823
55
COM.E INDUSTRIAL ALDUNCE Y CIA
2
0,183823
56
CONST. PARQUE LOS ROMEROS S.A.
2
0,183823
57
ASCENSORES CHILE S.A.
1
0,091911
58
ING. Y CONST. PUERTO PRINCIPAL
2
0,183823
59
SOC. CONST. DE VIVIENDAS ECONO
1
0,091911
60
BESALCO CONSTRUCCIONES S.A.
1
0,091911
61
DESARROLLOS CONST. AXIS S.A
1
0,091911
62
INMOBILIARIA MAJADAHONDA LTDA
1
0,091911
63
ALCORP S.A
1
0,091911
64
VALCK Y CIA. S.A.
1
0,091911
65
SOC. DE PROY. Y SERV. DE ING.
1
0,091911
66
ARZOBISPADO DE LA SANTISIMA CO
1
0,091911
67
SERMA ASCENSORES LTDA
1
0,091911
68
ALPHA ASCENSORES SERV.TECN.LTD
1
0,091911
69
RAUL ENRIQUE GONZALEZ VASQUEZ
1
0,091911
www.rgxonline.com
39
70
ARQUITECTURA Y CONST. ESFERA G
1
0,091911
71
SOC.INDUSTRIAL INTADE LTDA
1
0,091911
72
MARIANA THOMSEN Y CIA.LTDA.
1
0,091911
Total Registros:
72
Total US$:
31.341.965,97
Fuente: Legal Publishing
Países proveedores de ascensores con cabina y contrapeso
Nº
Nombre
Volumen
%Vol.
1
CHINA
392
36,029411
2
BRASIL
320
29,411764
3
ESPAÑA
187
17,1875
4
THAILANDIA
82
7,536764
5
ITALIA
54
4,963235
6
COREA DEL SUR
20
1,838235
7
JAPON
13
1,194852
8
ARGENTINA
12
1,102941
9
SUIZA
2
0,183823
10
SUECIA
6
0,55147
Total
Registros:
10
Total US$:
31.341.965,97
Fuente: Legal Publishing
Total Importaciones Mensuales
Nº
Año
Mes
Volumen
1
'2010
Enero
66
6,066176
2
'2010
Febrero
58
5,330882
3
'2010
Marzo
56
5,147058
4
'2010
Abril
77
7,077205
5
'2010
Mayo
111
10,202205
6
'2010
Junio
75
6,893382
7
'2010
Julio
108
9,92647
8
'2010
Agosto
84
7,720588
9
'2010
Septiembre
94
8,639705
10
'2009
Agosto
69
6,341911
11
'2009
Septiembre
87
7,996323
12
'2009
Octubre
52
4,779411
13
'2009
Noviembre
46
4,227941
14
'2009
Diciembre
105
9,650735
Total
Registros:
14
Total US$:
31.341.965,97
%Vol.
Fuente: Legal Publishing
Total Importaciones Anuales
Nº
Año
Volumen
%Vol.
1
'2010
729
3,160084
2
'2009
942
4,083401
www.rgxonline.com
40
3
'2008
1.530
6,632277
4
'2007
1.168
5,063071
5
'2006
13.309
57,695522
6
'2005
931
4,035718
7
'2004
3.636
15,761411
8
'2003
447
1,937665
9
'2002
377
1,634227
Total Registros: 9
Total US$:
202.802.732,95
Fuente: Legal Publishing
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002592633
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
VALPARAISO
Despachador
34
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
CORPORACION SANATORIO ALEMAN
Cod:
Dirección
R.U.T
80932900-3
Comuna
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
336
CHINA
CHINA
Puerto Embarque:
Puerto Desembarque:
252
CALLAO
VALPARAISO
Cia. Transportadora
MEDITERRANEAN SHIPPING
COMPANY
Fecha
11/03/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Fecha. Recepción
12/03/2010
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Vía Transporte
MARITIMA |1
Tipo Carga
905
GENERAL |R
336
País
SUIZA
Manifiesto
50686
Documento de Transporte
(M)MSCUC4010553
Almacenista
TERMINAL
Cod.
10
PACIFICO SUR
VALPARAISO S.A.
País
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
96707720-8
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Régimen de Importación
TLC CHINA |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Cláusula de Compra
FOB
Gastos Hasta FOB
78
96
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
1
ASCENSOR
Valor Cif Item
41,510.00
GUANGZHOU-F
AUTOMATICO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
CO CABINA Y CONTRAPESO, DIGITA
L, COMPLETO CON SUS PARTESY AC
Otro1
19.00
Cod.
178
7,886.90
CESORIOS
CESORIOS
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
2.00
Código arancelario tratado
84281091 |0
Acuerdo Comercial
816
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
17,750.00
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDADES
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
Unidad Medida
UNIDADES |10
0
Cántidad
1
0
Tipo Bulto
0
0
Cod.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
0.00
Observaciones
|
Cántidad
0
0
0.00
Total Item
1
Valor Fob
35,500
Total Hojas
Flete
5,300
Seguro
710
Valor Cif.
41,510
Total Bultos
1
Peso Bruto
13,160.00
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
www.rgxonline.com
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
7,886.90
191
699
199
91
7,886.90
41
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002589708
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
LOS ANDES
Despachador
33
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
Cod:
Dirección
R.U.T
93565000-3
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
País
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
BRASIL
Puerto Embarque:
OTROS PUERTOS DE
BRASIL NO
ESPECIFICADOS
Comuna
RÉGIMEN SUSPENSIVO
220
País Adquisición
BRASIL
Vía Transporte
220 CARRETEROTERRESTRE |7
291
Puerto Desembarque:
LOS LIBERTADORES
965
Cia. Transportadora
SOC DE INV SUDAMERICA LTDA
País
BRASIL
Manifiesto
39624
Documento de Transporte
BR163010650
Fecha
22/03/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
Cod.
ALMACEN
EXTRAPORTUARIO 10
EL SAUCE S.A.
Fecha. Recepción
22/03/2010
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
Dirección Almacenamiento
Tipo Carga
GENERAL |R
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
77847990-7
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Régimen de Importación
ACE MERCOSUR |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |CONT/CONT
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Cláusula de Compra
EX-FABRICA
Gastos Hasta FOB
28
72
Forma Pago Gravámenes
CONT/CONT |1
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
1
ASCENSOR
Valor Cif Item
32,393.51
ELEVADORES ATLAS-F
100L
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
6,117.44
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
196,46
Cantidad De Mercaderias
2.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
14,675.35
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
2
ASCENSORES ELECTRICOS
Valor Cif Item
23,932.71
ELEVADORES ATLAS
3300
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
4,519.64
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
145,15
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
21,684.64
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84281010
Item Nombre
4
ASCENSOR
Valor Cif Item
21,421.95
ELEVADORES ATLAS
3300
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO, CONCABINA Y CONTRAPE
SO
Otro1
19.00
Cod.
178
4,045.49
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
129,92
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Acuerdo Comercial
501
Unidad Medida
UNIDADES |10
Precio Fob Unitario
19,409.72
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
|
www.rgxonline.com
0.00
0.00
Observaciones
|
42
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
5
DISPOSITIVO REGULADOR
Valor Cif Item
2,905.48
ELEVADORES ATLAS
EELECTRICO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
548.69
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
17,62
Cantidad De Mercaderias
478.81
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000008.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.50
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
6
BOTON PULSADOR
Valor Cif Item
2,480.48
ELEVADORES-F
MONTADADO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
468.43
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
15,04
Cantidad De Mercaderias
408.77
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.50
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
Cod.
Arancel
84313100
CON LUZ DE EMERGENCIA
PARAASCENSORES
-
Ajuste
8,27
Cantidad De Mercaderias
224.76
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.50
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
0.00
Observaciones
|
Item Nombre
7
CAJA DE BOTONES
ELEVADORES ATLAS
0.00
Valor Cif Item
1,363.85
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
257.56
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
8
GUIA
Valor Cif Item
6,834.77
SCHINDLER-F
DE METAL
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
1,290.73
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
-
Ajuste
41,45
Cantidad De Mercaderias
1,141.34
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
500
Observaciones
99 |00000022.000000 UNIDAD
Precio Fob Unitario
5.43
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
Cod.
Arancel
73121010
9.5
PARA ASCENSORES DE CARGA
-
Ajuste
0,55
Cantidad De Mercaderias
7.79
Código arancelario tratado
73121000 |0
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
99 |00000008.600000 METRO
Tipo Bulto
CAJAS DE
MADERA
0
Cod.
28
0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Cántidad
123
0
Observaciones
09 |TRAMO NACIONAL
Observaciones
20 |MERCANCIAS MAS DE UN MODELO
Tipo Bulto
0
0
Cod.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Precio Fob Unitario
10.58
Cántidad
0
0
0
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
17.19
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Total Hojas
Flete
8,430
Seguro
2,015
Valor Cif.
111,197
www.rgxonline.com
0.00
0.00
Observaciones
|
Valor Fob
100,752
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Valor Cif Item
91.02
Ad. Valorem
0
Total Item
9
Total Bultos
123
Peso Bruto
23,822.06
0.00
Observaciones
|
Item Nombre
9
CABLES DE ACERO
ELEVADORES ATLAS
0.00
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
20,999.23
191
699
20,999.23
43
199
91
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002592508
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
VALPARAISO
Despachador
34
Tipo Operación
IMPORT. CTDO/ANTIC.
26
32
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
TRANSVE S.A
Cod:
Dirección
R.U.T
96802280-6
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
517
ESPAÑA
ESPAÑA
Puerto Embarque:
Puerto Desembarque:
601
VALPARAISO
AMBERES
Cia. Transportadora
ULTRAMAR AGENCIA MARITIMA
LTDA
Fecha
00/00/0000
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Cod.
10
País
Fecha. Recepción
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Vía Transporte
MARITIMA |1
Tipo Carga
905
GENERAL |R
517
País
ALEMANIA
Manifiesto
50474
Documento de Transporte
(M)HLCUBI110020
Almacenista
Comuna
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
80992000-3
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Régimen de Importación
AAPC UNION EUROPEA |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
PAGO ANTICIPADO A |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
EURO
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Gastos Hasta FOB
78
Cláusula de Compra
FOB
91
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281091
Item Nombre
1
ASCENSOR
ORONA
NUEVOS
COMPLETOS CON ACCESORIOS.
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
2.00
Código arancelario tratado
84281091 |0
Acuerdo Comercial
800
Observaciones
29 |INC.1RO.REGLA 1
Precio Fob Unitario
37,041.45
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
Unidad Medida
UNIDADES |10
0
Cántidad
1
0
Tipo Bulto
0
0
Cod.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
14,577.53
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
0.00
0.00
Observaciones
|
Cántidad
0
0
Valor Cif Item
76,723.85
Total Item
1
Valor Fob
74,083
Total Hojas
Flete
2,472
Seguro
169
Valor Cif.
76,724
Total Bultos
1
Peso Bruto
17,465.00
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
14,577.53
191
699
199
91
14,577.53
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
84281092 Montacargas
A modo de resumen se puede indicar que el segmento montacargas, en el mercado local
existen diecinueve empresas que importan este tipo de equipos, por un monto total de
www.rgxonline.com
44
US$ 845.453,24 a través de 31 operaciones de importación, totalizando 41 unidades en el
período indicado y proveniente de ocho países; siendo España el principal proveedor con
17 equipos (41,46%), seguido por China con 6 unidades (14,63%) y Brasil con 5 unidades
(12,20%) del total importado.
Las empresas Thyssenkrupp Elevadores S.A. y Arrimas S.A. comparten el mayor número
de equipos importados en Chile, con cinco unidades cada uno; alcanzando la participación
de 12,20% del monto total. En segunda ubicación se encuentran las empresas Complejo
Industrial Molynors y Avomex Importadora y Exportadora Ltda. ambas con 4 unidades.
Ranking de Empresas
Nº
Nombre
1
THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.
5
12,195121
2
COMPLEJO INDUSTRIAL MOLYNOR S.
4
9,756097
3
AVOMEX IMP. Y EXP. LTDA.
4
9,756097
4
CENCOSUD RETAIL S.A
2
4,878048
5
ARRIMAS S.A.
5
12,195121
6
ANDES LIFTS LTDA.
2
4,878048
7
EMP. TEC. ASES. DE LA CONST.S.
1
2,439024
8
NICOLAS LOPEZ Y CIA. LTDA.
3
7,317073
9
LEMACO LTDA
1
2,439024
10
CENCOSUD SHOPPING CENTERS S.A
1
2,439024
11
AES GENER S.A.
1
2,439024
12
ASCENSORES OTIS CHILE LIMITADA
3
7,317073
13
HEAVENWARD ASCENSORES S.A.
2
4,878048
14
HIJANSA CHILE LIMITADA
1
2,439024
15
JUAN C. GOMEZ SARCE
1
2,439024
16
IMPORTADORA FUYUN LTDA.
1
2,439024
17
FABRICA DE ENVASES MATER S
2
4,878048
18
BOCH S.A.
1
2,439024
19
MANUEL LOPEZ C HIJOS Y CIA LTD
1
2,439024
Total Registros:
19
Total US$:
845.453,24
Volumen
%Vol.
Fuente: Legal Publishing
Países proveedores de montacargas
Nº
Nombre
Volumen
1
ESPAÑA
17
41,463414
2
BRASIL
5
12,195121
3
CHINA
6
14,634146
4
URUGUAY
3
7,317073
5
USA. - ESTADOS UNIDOS
4
9,756097
6
ITALIA
2
4,878048
7
ZONA FRANCA IQUIQUE
3
7,317073
8
TAIWAN (FORMOSA)
1
2,439024
Total
Registros:
8
Total US$:
845.453,24
www.rgxonline.com
%Vol.
45
Fuente: Legal Publishing
Total Importaciones Mensuales
Nº
Año
Mes
Volumen
1
'2010
Enero
2
4,878048
2
'2010
Febrero
2
4,878048
3
'2010
Marzo
1
2,439024
4
'2010
Junio
1
2,439024
5
'2010
Julio
5
12,195121
6
'2010
Agosto
1
2,439024
7
'2010
Septiembre
3
7,317073
8
'2009
Agosto
5
12,195121
9
'2009
Septiembre
5
12,195121
10
'2009
Octubre
12
29,268292
11
'2009
Noviembre
2
4,878048
12
'2009
Diciembre
2
4,878048
Total
Registros:
12
Total US$:
845.453,24
%Vol.
Fuente: Legal Publishing
Total Importaciones Anuales
Nº
Año
Volumen
1
'2010
15
1,274426
2
'2009
45
3,823279
3
'2008
257
21,835174
4
'2007
134
11,384876
5
'2006
212
18,011894
6
'2005
171
14,528462
7
'2004
219
18,606627
8
'2003
86
7,306711
9
'2002
38
3,228547
Total
Registros:
9
Total US$:
12.055.973,11
%Vol.
Fuente: Legal Publishing
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002483688
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
SAN ANTONIO
39
Despachador
26
Tipo Operación
IMPORT. CTDO/ANTIC.
32
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
NICOLAS LOPEZ Y CIA. LTDA.
Dirección
www.rgxonline.com
Comuna
46
Cod:
R.U.T
76909630-2
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
517
ESPAÑA
ESPAÑA
Puerto Embarque:
Puerto Desembarque:
OTROS PUERTOS DE
561
SAN ANTONIO
ESPANA NO
ESPECIFICADOS
Cia. Transportadora
MAERSK CHILE S.A.
País
CHILE
Manifiesto
47409
Documento de Transporte
859174380
Fecha
00/00/0000
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Cod.
10
Almacenista
517
Vía Transporte
MARITIMA |1
906
Tipo Carga
GENERAL |R
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
96653890-2
Fecha. Recepción
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
País
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Régimen de Importación
AAPC UNION EUROPEA |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
PAGO ANTICIPADO A |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
EURO
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Gastos Hasta FOB
78
Cláusula de Compra
EX-FABRICA
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
91
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281092
Item Nombre
1
MONTACARGA
IBEMAQ - F
T3-CR-13
Valor Cif Item
28,987.16
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO CON CABINA. CAPACIDAD
1.300, USADOS, NUMERO DE SERI
Otro1
19.00
Cod.
178
5,507.56
E 39973 ANO 2000 Y NUMERO DESE
E 39973 ANO 2000 Y NUMERO DESE
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
2.00
Código arancelario tratado
84281092 |0
Acuerdo Comercial
800
Observaciones
05 |MERC. USADA
Precio Fob Unitario
13,731.42
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
Unidad Medida
UNIDADES |10
0
Cántidad
1
0
Tipo Bulto
0
Cod.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Total Item
1
Valor Fob
27,463
Total Hojas
Flete
1,396
Seguro
128
Valor Cif.
28,987
Total Bultos
1
Peso Bruto
9,498.00
CUENTA Y VALORES
223
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
0.00
Observaciones
|
Cántidad
0
0
0.00
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
0.00
178
5,507.56
191
699
199
91
5,507.56
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002902588
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
SAN ANTONIO
39
Despachador
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
32
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
NICOLAS LOPEZ Y CIA. LTDA.
Cod:
Dirección
R.U.T
76909630-2
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
336
CHINA
CHINA
Puerto Embarque:
Puerto Desembarque:
422
SAN ANTONIO
BUSAN CY (PUSAN)
País
Vía Transporte
MARITIMA |1
Tipo Carga
906
GENERAL |R
336
Cia. Transportadora
País
CIA.SUD AMERICANA DE VAPORES S CHILE
Manifiesto
55016
Documento de Transporte
(M) PBNB13N00
Fecha
11/07/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
Comuna
Cod.
Fecha. Recepción
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
90160000-7
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
Régimen de Importación
TLC CHINA |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
PAGO ANTICIPADO A |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
78
Gastos Hasta FOB
www.rgxonline.com
47
SAN ANTONIO
10
TERMINAL
INTERNACIONAL
S.A.
11/07/2010
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Cláusula de Compra
CIF
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
96
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84281092
Item Nombre
1
MONTACARGA
HANGZHOU - F
SC200TD
Valor Cif Item
15,081.60
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
COMPLETO CON CABINA. CAPACIDAD
DE CARGA 1.500KG, DIMENSIONES
Otro1
19.00
Cod.
178
2,865.50
DE LA CABINA 4.3 X 2.5M
DE LA CABINA 4.3 X 2.5M
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
1.00
Código arancelario tratado
84281092 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
816
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
9,806.95
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Cod.
78
Cántidad
1
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Total Item
1
Valor Fob
9,807
Total Hojas
Flete
5,200
Seguro
75
Valor Cif.
15,082
Total Bultos
1
Peso Bruto
12,230.00
CUENTA Y VALORES
223
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
0.00
Observaciones
|
Tipo Bulto
CONTENEDOR NO
REFRIGERADO
IDENTIFICACION DE BULTOS
0.00
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
0.00
178
2,865.50
191
699
199
91
2,865.50
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002130814
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
LOS ANDES
33
Despachador
Tipo Operación
IMPORT. CTDO/ANTIC.
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.
Cod:
Dirección
R.U.T
96726480-6
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
País
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
BRASIL
220
Puerto Embarque:
OTROS PUERTOS DE
291
BRASIL NO
ESPECIFICADOS
Vía Transporte
220 CARRETEROTERRESTRE |7
Puerto Desembarque:
LOS LIBERTADORES
965
País
BRASIL
Manifiesto
ENVIOSPARCIALES
Documento de Transporte
BR111305135
Fecha
00/00/0000
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Cod.
10
Fecha. Recepción
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
País Adquisición
BRASIL
Cia. Transportadora
TRANSPORTADORA DM LTDA
Almacenista
Comuna
Tipo Carga
GENERAL |R
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
59008340-2
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
10
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Régimen de Importación
ACE MERCOSUR |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Cláusula de Compra
OTROS
22
72
Gastos Hasta FOB
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
www.rgxonline.com
48
Cod.
Arancel
84281092
Item Nombre
1
ASCENSOR MONTACARGAS
THYSSEN
LINEA DISCOVERY
7 PARADAS, CAPACIDAD 1800 KGS,
-
Ajuste
770
VELOCIDAD 60METROS POR MINUTO
Cantidad De Mercaderias
4.00
Código arancelario tratado
84281000 |0
Unidad Medida
UNIDADES |10
Acuerdo Comercial
501
Observaciones
9 |FLETE TRAMO NAC.
Observaciones
99 |00000004.000000 UNIDAD
Observaciones
29 |INC.1 REGLA 1
Tipo Bulto
CAJAS DE
CARTON
Cod.
22
Cántidad
45
Tipo Bulto
35
Cod.
35
Cántidad
8
92
92
40
90
90
32
99
99
12
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Precio Fob Unitario
35,078.67
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
Otro1
19.00
Cod.
178
27,883.48
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Total Item
1
Valor Fob
140,315
Total Hojas
Flete
7,000
Seguro
210
Valor Cif.
147,525
Total Bultos
137
Peso Bruto
46,039.34
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
Total Diferido
601
0.00
0.00
Observaciones
|
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Resultado
Valor Cif Item
147,525.15
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
27,883.48
191
699
199
91
27,883.48
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
84313100 repuestos.
Por otra parte existe la partida 84313100 correspondiente a los repuestos de ascensores,
montacargas o escaleras mecánicas.
A modo de resumen se puede indicar que dicha partida registró durante el último período,
desde 1º de agosto 2009 hasta 30 septiembre 2010, 1.409 operaciones de importación, por
un monto total de US$ 6.769.349,10 a través de 66 empresas que demandan este tipo de
producto en el mercado local.
Dichos repuestos provienen de 28 países; siendo Suiza el principal proveedor (en base a
montos CIF) con una participación del 34,94%, seguido por España con el 17,33%, en
tercer lugar se ubica Brasil con 12,76% y cuarto, China con el 9,23% del total importado.
La empresa Ascensores Schindler Chile S.A. es la que tiene la mayor participación en esta
partida con el 45,91% del total mencionado. Seguidamente se ubica Thyssenkrupp
Elevadores S.A. con una participación del 12,11%. En la tercera ubicación, se encuentra la
empresa Mac Puarsa Chile Comercial Ltda. con un 9,32% del total importado y en cuarto
lugar, se ubica Heavenward Ascensores S.A. con un 7,24% de total.
Ranking de empresas
Nº
Nombre
Volumen
%Cif
1
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
194629,754
45,905175
2
THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.
32408,914
12,112838
3
MAC PUARSA CHILE COMERCIAL LTD
29961,017
9,31996
4
HEAVENWARD ASCENSORES S.A.
26165,374
7,242927
5
ASCENSORES OTIS CHILE LIMITADA
17259,21
6,865351
6
ASCENSORES HIDALGO LTDA.
63231,702
3,973356
7
MECALUX CHILE LTDA.
2824,728
1,201421
8
PTES.Y SIST.INDUSTRIALES LTDA.
145,184
1,06754
9
SOC.INT.DEL TRANSP.VERT. RC &
1128,784
0,984882
10
DBTEK ENTERPRISE LTDA.
4182,906
0,887008
11
ALPHA ASCENSORES SERV.TECN.LTD
1233,732
0,786191
12
ANDES LIFTS LTDA.
10729,408
0,658859
www.rgxonline.com
49
13
DABA ASCENSORES CHILE LTDA.
2472,369
0,627931
14
EMPRESA CONSTRUCTORA D.L.P. LT
11104,615
0,566414
15
FABRIMETAL S.A.
2389,124
0,561418
16
SAAVEDRA HERNANDEZ ASCENSORES
294,251
0,53221
17
ASCENSORES CHILE S.A.
2634,608
0,512152
18
MAQ. Y EQUIP. PARA LA CONSTRC.
13918,447
0,48736
19
SOC.INDUSTRIAL INTADE LTDA
1625,07
0,465183
20
COMUN.EDIF.TORRES DE LA COST.
144,523
0,462928
21
ASCENSORES CAMBRIDGE LTDA
2171,577
0,44953
22
CYV SOLUCIONES INTEGRALES LTDA
1920,627
0,336981
23
EMP.CONSTRUCTORA AZAPA S.A.
2972
0,298629
24
VARG.ASTUD.TECNO SUR CIA.LTDA
2205
0,285529
25
VALCK Y CIA. S.A.
2862
0,260568
26
PRATTO LTDA.
3297,692
0,259404
27
UNILEVER CHILE S.A.
8,49
0,220505
28
CONSTRUCTORA NAHMIAS LTDA
5
0,216785
29
INGENIERIA Y SERV.ESAT LTDA
1828,077
0,209324
30
BERSA KENNEDY S.A.
2700
0,179958
31
TRANSVE S.A
132,308
0,165395
32
COMERCIAL HIDROMOBILE SA
366,6
0,147336
33
INGELEVA ASCENSORES LTDA
243,242
0,145326
34
GALLMAX S.A.
131,916
0,14471
35
INGECO S.A.
400
0,130293
36
OLMEDO CARRASCO, MAURICIO A.
18,354
0,120887
37
HYDRALIFT COMERCIAL S.A.
851,539
0,118877
38
DISCOVER ASCENSORES LTDA.
298,365
0,11369
39
AMABLE JUAN MARTINEZ INOSTROZA
1870
0,102412
40
SERVICIOS PORTUARIOS RELONCAVI
143,961
0,102239
41
ARMAQSUBIRI S.A.
253,815
0,098124
42
CENCOSUD RETAIL S.A
104,8
0,070984
43
IMPORTADORA INTER WHEELS S.A.
97,692
0,06023
44
FAB.DE ENVASES PLASTICOS S.A.
53,4
0,058727
45
DUPLEX S.A.
461,539
0,058248
46
ASCENSORES R Y H LIMITADA
68
0,048453
47
COMERCIAL EKM LTDA.
99,231
0,037802
48
SERVICIOS PARA MAQUINARIAS LIM
1,5
0,036884
49
ASCENSORES SERVAS CHILE LTDA
148
0,034557
50
VENTAS TECNICAS S.A.
78,223
0,030364
51
S.A.C.I.LAS TURBINAS LTDA.
230,769
0,02888
52
ATLAS COPCO CHILENA S.A.C.
12,678
0,025239
53
NAVIMAG CARGA S.A.
7,25
0,024301
54
MELON S.A.
2,077
0,022932
55
VAPOR INDUSTRIAL S.A
7,692
0,020737
56
IMP. EXP. DIST. EDGAR SAFFERY
15,885
0,019469
57
LEMACO LTDA
20,323
0,017392
58
SOCIEDAD CHILENA DE LITIO LTDA
4,615
0,015507
59
SERMAR LTDA.
39,562
0,014572
60
JCF INGENIERIA LTDA.
5,631
0,013686
61
ELINCHILE LTDA
5,795
0,007887
62
ETS NORMANDIE LTDA
2,077
0,007768
63
ASCENSORES HUGO CESAR RIVEROS
21,301
0,007429
64
IMPORTADORA S D P .E.I.R.L.
11,842
0,005183
65
SALFA COMERCIAL S.A.
65,385
0,003003
66
OLIN SA
1,78
0,002127
www.rgxonline.com
50
Total
Registros:
66
Total US$:
6.769.349,10
Fuente: Legal Publishing
Ranking de países
Nº
Nombre
Unidad
%Cif
1
SUIZA
Kgr.Netos
34,939799
2
ESPAÑA
Kgr.Netos
17,329945
3
BRASIL
Kgr.Netos
12,762303
4
CHINA
Kgr.Netos
9,228707
5
JAPON
Kgr.Netos
3,906557
6
ARGENTINA
Kgr.Netos
3,573562
7
ALEMANIA
Kgr.Netos
2,773555
8
COREA DEL SUR
Kgr.Netos
2,242851
9
AUSTRIA
Kgr.Netos
2,056363
10
FRANCIA
Kgr.Netos
1,93338
11
ITALIA
Kgr.Netos
1,734711
12
USA. - ESTADOS UNIDOS
Kgr.Netos
1,301776
13
TAIWAN (FORMOSA)
Kgr.Netos
1,228081
14
REINO UNIDO
Kgr.Netos
1,148642
15
COLOMBIA
Kgr.Netos
0,816387
16
SUECIA
Kgr.Netos
0,758509
17
THAILANDIA
Kgr.Netos
0,611731
18
FINLANDIA
Kgr.Netos
0,408206
19
CANADA
Kgr.Netos
0,365885
20
BAHAMAS
Kgr.Netos
0,336214
21
BARBADOS
Kgr.Netos
0,235237
22
VENEZUELA
Kgr.Netos
0,146079
23
PERU
Kgr.Netos
0,049631
24
HOLANDA
Kgr.Netos
0,037802
25
IRLANDA
Kgr.Netos
0,030364
26
MEXICO
Kgr.Netos
0,01959
27
BELGICA
Kgr.Netos
0,013686
28
HONG KONG
Kgr.Netos
0,010432
Total Registros:
28
Total US$:
6.769.349,10
Fuente: Legal Publishing
Totales Mensuales
Nº
Año
Mes
Volumen
%Cif
1
'2010
Enero
18469,228
5,751243
2
'2010
Febrero
25669,65
7,007881
3
'2010
Marzo
25889,782
7,015407
4
'2010
Abril
18720,875
6,008266
5
'2010
Mayo
13378,769
5,835584
6
'2010
Junio
32085,913
8,87015
7
'2010
Julio
13626,505
4,575574
8
'2010
Agosto
18661,864
8,52831
9
'2010
Septiembre
36747,261
6,184542
10
'2009
Agosto
48841,407
7,139118
11
'2009
Septiembre
78775,775
10,766887
www.rgxonline.com
51
12
'2009
Octubre
22686,459
6,860447
13
'2009
Noviembre
46401,833
5,796458
14
'2009
Diciembre
44776,003
9,660126
Total Registros:
14
Total US$:
6.769.349,10
Fuente: Legal Publishing
Totales Anuales
Nº
Año
Volumen
1
'2010
203249,847 4046511,17
6,743013
2
'2009
701570,85
7159483,96
11,930399
3
'2008
1017983,04 9500186,77
15,830892
4
'2007
859590,656 5699849,43
9,498097
5
'2006
567899,429 4362014,35
7,26876
6
'2005
797568,288
4170159,9
6,949058
7
'2004
641785,554 3573001,42
5,953967
8
'2003
994988,494 4066033,53
6,775544
9
'2002
577336,105 2885760,75
4,808765
10
'2001
47001
3043878,51
11
'2000
45419,58
2264344,23
3,773251
12
'1999
46531
2350108,1
3,916166
13
'1998
70529
2533333,44
4,221488
14
'1997
57818
4355764,56
7,258345
Total
Registros:
14
Total US$:
60.010.430,10
Cif
%Cif
5,072249
Fuente: Legal Publishing
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00002941540
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
SAN ANTONIO
39
Despachador
Tipo Operación
IMPORT. CTDO/ANTIC.
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
Cod:
Dirección
R.U.T
93565000-3
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
508
SUIZA
SUIZA
Puerto Embarque:
OTROS PUERTOS DE
Puerto Desembarque:
541
SAN ANTONIO
ITALIA NO
ESPECIFICADOS
País
508
Vía Transporte
MARITIMA |1
906
Tipo Carga
GENERAL |R
Cia. Transportadora
País
CIA.SUD AMERICANA DE VAPORES S CHILE
Manifiesto
56176
Documento de Transporte
(M)PBJA9L400(H)
Fecha
00/00/0000
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
Comuna
Cod.
6
Fecha. Recepción
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
90160000-7
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
6
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Régimen de Importación
TLC AELC |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Cláusula de Compra
CIF
78
94
Gastos Hasta FOB
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
www.rgxonline.com
52
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
1
TARJETA
Valor Cif Item
34,449.58
SCHINDLER
ELECTRONICA
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
6,545.42
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
785.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
805
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
43.23
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
2
TARJETA
Valor Cif Item
31,354.80
SCHINDLER
ELECTRONICA
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
5,957.41
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
610.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
805
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
50.63
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
3
TARJETA
Valor Cif Item
29,861.12
SCHINDLER
ELECTRONICA
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
5,673.61
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
542.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
805
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
54.27
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
4
TARJETA
Valor Cif Item
28,861.12
SCHINDLER
ELECTRONICA
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
5,483.61
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
549.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
805
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
51.78
Observaciones
99 |00000001.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
5
TARJETA
Valor Cif Item
171,102.54
SCHINDLER
ELECTRONICA
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
PARTES EXCLUSIVAS PARA ASCENSO
RES
Otro1
19.00
Cod.
178
32,509.48
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
4,055.94
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
805
Observaciones
21 |MERC.MAS DE UN NOMBRE Y MODELO
Observaciones
99 |00000027.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Cántidad
2
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Autoriza retiro de mercancias
Total Item
5
Valor Fob
291,206
Total Hojas
Flete
4,225
Seguro
198
Valor Cif.
295,629
Total Bultos
2
Peso Bruto
9,110.16
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Operaciones con pago diferido
0.00
0.00
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
Precio Fob Unitario
41.55
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
56,169.53
191
699
199
91
56,169.53
Total Giro US$
www.rgxonline.com
53
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
501
601
Total Diferido
502
602
Total Contado
OBSERVACIONES
503
603
Tipo Cambio
504
505
506
507
604
605
606
607
Taza
inrerez
USO EXCLUSIVO DE TESORERIAS
IPC
INTERES, MULTA
TOTAL $
Cuota
Nro :
Número
999
Aduanas
Fecha :
Fecha aceptación
6/8/2010
Fecha
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00003060182
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
METROPOLITANA
Despachador
48
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.
Cod:
Dirección
R.U.T
96726480-6
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
517
ESPAÑA
ESPAÑA
Puerto Embarque:
OTROS PUERTOS DE
Puerto Desembarque:
561
AEROP.A.M.BENITEZ
ESPANA NO
ESPECIFICADOS
Cia. Transportadora
LAN AIRLINES S.A.
País
CHILE
Manifiesto
111539
Documento de Transporte
4112915015
Fecha
09/09/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
ADUANA
Comuna
Cod.
6
Fecha. Recepción
09/09/2010
Registro Reconoc.
000000 -0000
País
517
Vía Transporte
AEREO |4
992
Tipo Carga
GENERAL |R
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
89862200-2
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
6
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
21/09/2010
Régimen de Importación
REGIMEN GENERAL |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |CONT/CONT
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
EURO
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Gastos Hasta FOB
61
Cláusula de Compra
EX-FABRICA
1
Forma Pago Gravámenes
CONT/CONT |1
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
1
VOLANTE EMISOR DE IMPULSO
Valor Cif Item
1,230.16
THYSSENKRUPP-F
MONTADO
Ad. Valorem
6
Cod
223
73.81
PARTE PARAASCENSOR DE PASAJERO
S.
Otro1
19.00
Cod.
178
247.75
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
+
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
3.80
Código arancelario tratado
00000000 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
000
Observaciones
76 |SE SOLICITARA REG.PREFERENCIAL
Precio Fob Unitario
274.48
Observaciones
99 |00000002.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
2
PULSADOR DE MANDO
Valor Cif Item
450.07
THYSSENKRUPP-F
MONTADO
Ad. Valorem
6
Cod
223
27.00
PARTE PARA ASCENSOR DE PASAJER
OS.
Otro1
19.00
Cod.
178
90.64
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
+
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
1.39
Código arancelario tratado
00000000 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
000
Observaciones
19 |MERC. CON MAS DE UN NOMBRE
Precio Fob Unitario
274.49
Observaciones
99 |00000010.000000 UNIDAD
Observaciones
76 |SE SOLICITARA REG.PREFERENCIAL
Tipo Bulto
PAQUETES
Cod.
61
Cántidad
1
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
Total Item
2
Total Hojas
www.rgxonline.com
0.00
0.00
Observaciones
|
Valor Fob
1,425
Flete
227
CUENTA Y VALORES
223
100.81
54
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Total Bultos
1
Peso Bruto
6.75
Seguro
29
Valor Cif.
1,680
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
602
Total Contado
502
178
338.74
191
699
199
91
441.37
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00003070642
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
METROPOLITANA
Despachador
48
Tipo Operación
IMPORT.CTDO/NORMAL
26
1
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
ASCENSORES SCHINDLER CHILE S.A
Cod:
Dirección
R.U.T
93565000-3
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
220
BRASIL
BRASIL
Puerto Embarque:
OTROS PUERTOS DE
Puerto Desembarque:
291
AEROP.A.M.BENITEZ
BRASIL NO
ESPECIFICADOS
Cia. Transportadora
TRANSPORTES AEREOS MILITARES
ECUATORIANOS TAME
Fecha
12/09/2010
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Cod.
6
País
220
Vía Transporte
AEREO |4
992
Tipo Carga
GENERAL |R
País
BRASIL
Manifiesto
111627
Documento de Transporte
3072249703
Almacenista
ADUANA
Comuna
Fecha. Recepción
12/09/2010
Registro Reconoc.
000000 -0000
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
59062860-3
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
6
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
06/10/2010
Régimen de Importación
REGIMEN GENERAL |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
COBRANZA HASTA 1 |CONT/CONT
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Cláusula de Compra
EX-FABRICA
Gastos Hasta FOB
22
1
Forma Pago Gravámenes
CONT/CONT |1
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
1
MODULO
Valor Cif Item
2,950.22
SCHINDLER
VVVF4
Ad. Valorem
6
Cod
223
177.01
PARTESEXCLUSIVAS PARA ASCENSOR
ES
Otro1
19.00
Cod.
178
594.17
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
12.67
Código arancelario tratado
00000000 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
000
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
221.12
Observaciones
99 |00000004.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
2
KIT DE REPARACION
Valor Cif Item
667.65
SCHINDLER
MONTADA
Ad. Valorem
6
Cod
223
40.06
PARTES EXCLUSIVAS PARAASCENSOR
ES
Otro1
19.00
Cod.
178
134.46
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
2.87
Código arancelario tratado
00000000 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
000
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
221.12
Observaciones
99 |00000401.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Tipo Bulto
CAJAS DE
CARTON
Cod.
22
Cántidad
1
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0.00
0.00
Observaciones
|
Total Item
2
Valor Fob
3,436
CUENTA Y VALORES
Total Hojas
Flete
113
223
www.rgxonline.com
217.07
55
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Total Bultos
1
Peso Bruto
20.20
Seguro
69
Valor Cif.
3,618
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
602
Total Contado
502
178
729.47
191
699
199
91
950.96
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
07
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
00003064851
15
FECHA DE VENCIMIENTO
00/00/0000
DECLARACIÓN DE INGRESO
Aduana
VALPARAISO
Despachador
34
Tipo Operación
IMPORT. CTDO/ANTIC.
26
32
IDENTIFICACIÓN
Consignante o Importador
ASCENSORES HIDALGO LTDA.
Cod:
Dirección
R.U.T
88649500-5
Representante Legal
Consignante
R.U.T
Dirección
ORIGEN TRANSPORTE Y ALMACENAJE
País Origen
País Adquisición
336
CHINA
CHINA
Puerto Embarque:
Puerto Desembarque:
411
VALPARAISO
SHANGAI
Cia. Transportadora
CIA.CH.DE NAVEGACION INT. S.A.
País
CHILE
Manifiesto
57057
Documento de Transporte
CNSHA-002964064
Fecha
00/00/0000
Fecha
Emisor Ducumento
R.U.T
Almacenista
Comuna
Cod.
6
Fecha. Recepción
00/00/0000
Registro Reconoc.
000000 -0000
País
Cod:
RÉGIMEN SUSPENSIVO
Dirección Almacenamiento
Vía Transporte
MARITIMA |1
Tipo Carga
905
GENERAL |R
336
Ad.Control
Plazo Parcial
R.U.T
90596000-8
Hojas Insumo
Número
Fecha
Total Insumos
Aduana
Cod. Amacen
6
Hojas Anexas
ANTECEDENTES FINANCIEROS
Fecha. Retiro
00/00/0000
Régimen de Importación
TLC CHINA |
Cod.Bco
0
Divisas
Forma Pago
PAGO ANTICIPADO A |SP/IVA C
Días
Valor Ex.Fabrica
Moneda
DOLAR USA
Regla o VºBº
SIN AFORO O VºBºS | 0
Cláusula de Compra
CIF
Gastos Hasta FOB
78
96
Forma Pago Gravámenes
SP/IVA C |4
DESCRIPCIÓN DE MERCADERIAS
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
1
RIELES GUIAS
Valor Cif Item
11,793.60
HARVEST INT.CORP.LTD.-F
CON SET COMPLETO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
DE METAL COMUN,DE 5 MTS.DE LAR
GO,PARA ASCENSORES DE PASAJERO
Otro1
19.00
Cod.
178
2,240.78
S
S
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
9,100.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
816
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
1.07
Observaciones
99 |00000240.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
2
RIELES GUIAS
Valor Cif Item
3,063.20
HARVEST INT.CORP.LTD.-F
CON SET COMPLETO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
DE METAL COMUN,DE 5 MTS.DE LAR
GO,PARA ASCENSORES DE PASAJERO
Otro1
19.00
Cod.
178
582.01
S
S
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Código arancelario tratado
84313100 |0
Observaciones
|
Cantidad De Mercaderias
2,900.00
Acuerdo Comercial
816
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Precio Fob Unitario
0.88
Observaciones
99 |00000040.000000 UNIDAD
Observaciones
|
www.rgxonline.com
0.00
0.00
Observaciones
|
56
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
3
RIELES GUIAS
Valor Cif Item
1,380.80
HARVEST INT.CORP.LTD.-F
CON SET COMPLETO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
DE METAL COMUN,DE 5 MTS.DE LAR
GO,PARA ASCENSORES DE PASAJERO
Otro1
19.00
Cod.
178
262.35
S
S
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
750.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
816
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
1.53
Observaciones
99 |00000040.000000 UNIDAD
Observaciones
|
0.00
0.00
Observaciones
|
Cod.
Arancel
84313100
Item Nombre
4
RIELES GUIAS
Valor Cif Item
1,167.60
HARVEST INT.CORP.LTD.-F
T127-2/B CON SET COMPLETO
Ad. Valorem
0
Cod
223
0.00
DE METAL COMUN,DE 5 MTS.DELARG
O,PARA ASCENSORES DE PASAJEROS
Otro1
19.00
Cod.
178
221.84
Otro2
0
Cod.
0
0
Otro3
0
Cod.
0
Otro4
Cod.
0
Ajuste
0
Cantidad De Mercaderias
950.00
Código arancelario tratado
84313100 |0
Unidad Medida
KGR.NETOS |6
Acuerdo Comercial
816
Observaciones
|
Precio Fob Unitario
1.02
Observaciones
99 |00000010.000000 UNIDAD
Observaciones
|
Cántidad
1
Tipo Bulto
0
Cod.
0
Cántidad
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IDENTIFICACION DE BULTOS
Autoriza retiro de mercancias
Tipo Inspacción
Resultado
Nombre Fiscalizador
Código
Total Item
4
Valor Fob
14,418
Total Hojas
Flete
2,907
Seguro
80
Valor Cif.
17,405
Total Bultos
1
Peso Bruto
14,000.00
OBSERVACIONES BANCO CENTRAL -SNA
Operaciones con pago diferido
Total Giro US$
501
601
Total Diferido
602
Total Contado
502
OBSERVACIONES
503
603
504
505
506
507
Número
999
CUENTA Y VALORES
223
0.00
178
3,306.98
191
699
199
91
3,306.98
Tipo Cambio
604
605
606
607
Taza
inrerez
0.00
Observaciones
|
Tipo Bulto
Cod.
CONTENEDOR NO
78
REFRIGERADO
0
0.00
Cuota
Nro :
USO EXCLUSIVO DE TESORERIAS
IPC
INTERES, MULTA
TOTAL $
Aduanas
Fecha :
Fecha aceptación
21/9/2010
Fecha
Fuente: Servicio Nacional de Aduanas de Chile
c.1.4 Productos sustitutos
En el transporte vertical no existen sustitutos para este producto en edificios de altura (más
de dos pisos), el sustituto se podrá considerar cuando existe la necesidad de conectar dos
pisos y que utiliza salva escalera, ramplas o escaleras mecánicas.
Esta situación les da estabilidad a las empresas dedicadas al rubro y que además permite
proyectar auspiciosos crecimientos en un futuro cercano dado principalmente por el
incremento en la industria de la construcción y en particular, en las edificaciones en altura.
c.1.5 Embalajes
Los productos contemplados en la partida de ascensores, por la naturaleza del producto, de
ben ingresar al país con un embalaje adecuado y eficiente, lo cual les permita ser
transportado hasta el destino final sin sufrir algún tipo de desplazamientos, roturas o
www.rgxonline.com
57
abolladuras durante el trayecto. Una buena estiba será fundamental para mantener los
equipos protegidos de estas situaciones, además del previo acondicionamiento a la carga.
Otro punto muy importante a destacar, son los requisitos fitosanitarios y zoosanitarios por
intermedio de la Norma Internacional de Medida Fitosanitaria Nº 15 que describe las
medidas para reducir el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas relacionadas con el
embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de
coníferas y no coníferas, utilizados en el comercio internacional.
Es por ello que al momento de ingresar el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fiscalizará
los elementos anteriormente mencionados (incluyendo los pallets o paletas), cuando la
carga ingrese a Chile paletizada y todos aquellos elementos de madera que sean utilizados
como “cuñas” para realizar una buena estiba.
Para mayor información al respecto aconsejamos ingresar al siguiente link
http://www.sag.gob.cl/Opensupport_faq/asp/pagdefault.asp?arginstanciaID=3&Temaid=13
c.1.6 Disposiciones sobre marcas y patentes
La propiedad industrial es un tema que ha ido tomando gran importancia en la medida que
avanza la globalización de los mercados. Es por ello que actualmente cuando se inician
conversaciones para firmar un futuro acuerdo comercial entre países, es un tema a abordar
durante el proceso de negociación.
El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) www.inapi.cl. Este organismo, de
carácter técnico y jurídico es el encargado de la administración y de los servicios sobre
propiedad industrial conforme a los dispuestos en las leyes chilenas sobre esta materia.
Al mismo tiempo, le corresponde promover la protección que brinda la propiedad industrial
y difundir el acervo tecnológico, según el artículo 2 de la Ley 20.254 del Inapi.
Las principales tareas que tiene esta institución es el registro de la propiedad industrial, que
alude a la Ley 19.039 y su reglamento.
Es importante entender que cuando uno quiera prospectar un nuevo mercado, siempre es
importante chequear que su marca no se encuentre previamente registrada por otras
compañías, que buscan resguardar esa marca en el mercado de destino.
C.2) COMPETENCIA
c.2.1 Nacional
En Chile existe un gran número de empresas nacionales que se dedican principalmente a la
representación, fabricación, ensamblaje, instalación, comercialización y mantención de los
ascensores en el mercado. Estas empresas deben competir continuamente entre si por la
participación de 1/4 del mercado.
A continuación las principales empresas chilenas competidoras / compradoras en el
mercado:
Heavenward Ascensores S.A.
Av. Nueva Tajamar 481, Torre Norte Of. 1001
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 731 8000
Fax: (56-2) 339 7210
Web: www.heavenward.cl
Productos: importación e instalación de ascensores Mitsubishi
www.rgxonline.com
58
Destacado: tiene sucursales en Argentina, Uruguay y Paraguay y servicio técnico las 24
horas durante los 365 días del año desde Arica a Puerto Montt.
Ascensores Transve
Marchant Pereira Nº 3256
Ñuñoa – Santiago
Teléfono: (56-2) 269 8080
Fax: (56-2) 274 7989
Web: www.transve.cl
Producto: representan los ascensores Orona eléctricos con sala de maquina arriba
Destacado: http://www.transve.cl/productos/ascensores/archivo/asc_elec_csmaq.pdf
Daba Ascensores Chile Ltda.
Barro Arana 1075
Quinta Normal – Santiago
Teléfono: (56-2) 772 5400
E-mail: [email protected]
Web: www.samrtienda.cl
Ascensores R y H Ltda.
Lord Cochrane Nº 146 Of. 1
Santiago – RM
Teléfonos: (56-2) 481 2084 / 85
Fax: (56-2) 481 2587
E-mail: [email protected]
Web: www.ryhltda.cl
Ascensores Cambridge S.A.
Teléfono: (56-2) 792 7466
Fax: (56-2) 792 7467
E-mail: [email protected]
Web: www.ascensorescambridge.cl
Producto: ascensores de altura
Destacado: desarrollan servicio de mantenimiento
Ascensores Chile
Cuarta Avenida 1349
San Miguel – Santiago
Teléfono: (56-2) 523 7730
Fax: (56-2) 524 0150
E-mail: [email protected]
Web: www.ascensoreschile.cl
Producto: http://www.ascensoreschile.cl/productos.html
Destacado: trabaja exclusivamente con la empresa española Autür
Duplex S.A.
Parque Industrial – Lo Boza
Volcán Lascar Poniente 825
Pudahuel – Santiago
Teléfono: (56-2) 758 3315
Fax: (56-2) 949 3889
E-mail: [email protected]
Web: www.duplexchile.cl
Producto: importación e instalan ascensores en altura
Destacado: empresa innovadora
Ascensores Theysa
www.rgxonline.com
59
Callao Nº 2970, Of. 405
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 374 0777
Fax: (56-2) 374 0772
E-mail: [email protected]
Web: www.theysaascendores.cl
Productos: ascensores eléctricos e hidráulicos
Sociedad Industrial Intade Ltda.
Paseo Bulnes 79
Santiago de Chile
Web: www.intade.cl
Saavedra Hernández Ascensores
Estado 337 Of. 617
Santiago
Teléfono: (56-2) 644 8327
Fax: (56-2) 664 9628
E-mail: [email protected]
Web: www.saaher.cl
Destacado: servicio de instalación y mantenimiento de ascensores
Ascensores Hidalgo Ltda.
Exposición Nº 1092
Estación Central – Santiago
Teléfono: (56-2) 683 6623 / 684 0291 / 683 6704
E-mail: [email protected]
Web: www.ascensoreshidalgo.cl
Producto: ascensores eléctricos o hidráulicos (con o sin sala de maquinas)
Novedad: Modelo LHV 300-C http://www.ascensoreshidalgo.cl/planos.php
Destacado: servicio de emergencia 24 horas.
c.2.2 Extranjera
Las empresas competidoras en el mercado chileno se manifiesta con tres grandes actores y
el resto del mercado 26%, participan y compiten 50 empresas, tanto nacionales como
extranjeras.
Fuente: Elaboración propia
www.rgxonline.com
60
c.2.3 Marcas y/o empresas dominantes en el mercado de destino
El mercado de los ascensores en Chile es oligopólico, es decir, pocos actores dominan la
mayor parte del mercado. Estos son Otis, Schindler y Thysen alcanzado una participación
conjunta del 74%. El resto del mercado (26%) se compite en varios actores, principalmente
nacionales.
La empresa estadounidense OTIS cuenta con una participación de mercado del 30%
haciéndolo el actor principal en el medio chileno. Su presencia en esta nación es superior a
los 80 años y con 155 países a nivel internacional.
Ascensores Otis Chile Ltda.
San Isidro 182,
Santiago de Chile
Teléfono: (56-2) 355 2100
Fax: (56-2) 638 0424
E-mail: [email protected]
Web: www.otis.com
Producto: ascensores de alta calidad y diseño
Destacado: gran posicionamiento en el mercado chileno
En segundo lugar aparece la compañía suiza Schindler, con una participación de mercado
del 24%. Esta empresa lleva 90 años en el medio nacional.
Schindler Chile S.A.
Av. 11 de Septiembre 1901 Piso 14
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 753 7716
Fax: (56-2) 753 7913
Web: www.cl.schindler.com
Producto: ascensores eléctricos e hidráulicos, muy innovadores
Destacado: asistencia técnica, mantenimiento, rehabilitación y modernización
La firma alemana Thyssen, con una participación de mercado del 20% se ubica en tercer
lugar en Chile, destacándose por su continua innovación en sus equipos y alta eficiencia.
Lleva 60 años en el mercado chileno.
ThyssenKrupp Elevadores
Calle Coronel Pereira 72 Of. 401
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 714 2800
Fax: (56-2) 207 7484
Web: www.thyssenkruppelevadores.com/
Producto: ascensores eléctricos e hidráulicos, muy innovadores
Destacado: asistencia técnica, mantenimiento, rehabilitación y modernización
Listado de las principales marcas de ascensores que se importan en Chile son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Thyssen
Schindler
Otis
Mitsubishi
Kone
Shenyang
Green Lift
Orona
Kone
www.rgxonline.com
61
• Zhejiang
• Autur
• Guangzhou
Como es conocido, Chile cuanta desde principios de los 90´ una economía abierta al mundo
y es por ello que a nivel aduanal, no se han colocado cuotas de ingresos para la importación
de ascensores o partes y piezas por el momento; lo cual hace más competitivo el mercado
local.
Por otra parte, se destaca que el porcentaje máximo a pagar por materia de arancel, solo
alcanzaría el 6% y dependiendo si el país exportador cuenta con algún acuerdo comercial
con Chile, este podría llegar a cero. No obstante, se recuerda que todo producto deben
cancelar obligatoriamente al momento de su ingreso al país, el I.V.A. el cual es del 19%.
c.2.4 Factores de éxito comercial.
Costo/Calidad: el precio es fundamental para posicionarse en el mercado, un claro ejemplo
es la empresa Alpha Ascensores que importa este tipo de equipo desde oriente. En pocos
años cuenta con grandes tasas de crecimiento y se ha posicionado fuertemente en el
mercado chileno.
Tecnología: dentro de la modernidad que pasan las ciudades durante los años 90’ los
edificios en Chile eran solo hasta 15 pisos y desde allí en adelante se comenzó a utilizar
mejor el suelo (edificios más altos) 15 a 20 pisos. Es por ello que se han comenzado a
requerir ascensores de punta: más rápidos, mejores diseños, inteligentes, etc.
Instalación: se debe contar con empresas de instalación que den garantías del servicio,
especialmente que se caractericen por su cumplimientos (principalmente los PLAZOS DE
ENTREGA). Además que la empresa este certificada, con experiencia, referencias
comprobables, etc.
Financiamiento: por lo general se solicita un anticipo de un 15/20% del precio final y el
resto con financiamiento hasta el termino de la instalación. Existiendo una retención
(garantía en dinero) de un 5 a 10% del costo total del ascensor que se paga entre 60 y 120
días. Además, se solicita una boleta de garantía bancaria por un año.
Post venta: durante el primer año, se solicita mantención gratis, el cual debe estar incluido
dentro del presupuesto (en caso de ajuste, descalibración, etc.). Una vez finalizado este
plazo, es la administración del edificio el que debe contratar los servicios mencionados.
c.2.5 Rangos generales de precios sobre productos importados.
Para este estudio se han tomado dos fuentes para analizar este punto. La primera, refleja los
precios de importación emitidos por el Servicios Nacional de Aduanas de Chile.
RANGO DE PRECIOS PARA ASCENSORES
ARANCEL
MARCA
CARACTERISTICAS
ORIGEN
CLAUSULA
PRECIO
84.281.091
Schindler
c/ cabina + contrapeso
Brasil
FOB
US$ 26.414,48
84.281.091
Kone
c/ cabina + contrapeso
Italia
FOB
Euro 17.502,22
84.281.091
Thyssen
c/ cabina + contrapeso
Brasil
FOB
US$ 17.058,42
84.281.091
Mitsubishi
c/ cabina + contrapeso
Tailandia
FOB
US$ 28.650,00
84.281.091
Shenyang
c/ cabina + contrapeso
China
FOB
US$ 33.084,67
84.281.091
Cibes
A500 para pasajero completo
Suecia
FOB
CS 14.652, 66
84.281.091
Mitsubishi
AP P11 electromecánico completo
Tailandia
FOB
US$ 24.950,00
84.281.091
Orona
Completo con accesorio
España
FOB
Euro 35.335,00
84.281.091
Otis
Modelo GE98 82 U0 eléctrico 3p
España
FOB
Euro 16.970,00
84.281.091
Thyssen
c/ cabina + contrapeso, electrónico
China
FOB
US$ 21.400,00
www.rgxonline.com
62
84.281.091
Otis
Dll-9015 (1000), completo
Corea del
Sur
FOB
US$ 20,115,78
84.281.091
Autur
c/ cabina + contrapeso, 13p, 380V
España
FOB
US$ 30.101,24
Fuente: Legal Publishing
Todos los precios indicados en esta tabla fueron recopilados desde las estadísticas del
Servicio Nacional de Aduanas de Chile, por intermedio de la correspondiente Declaración
de Ingreso (DIN); documento que debe emitir el importador al momento de internar los
ascensores al país. Todos los antecedentes tienen una vigencia de menos de un año
calendario.
Mientras que en el siguiente gráfico se busca aclarar el nivel de precios que se manejan
actualmente en el mercado nacional, para algunos productos.
Productos
Precios
Cortina de luz
Características
US$
400
Mercado local
Variador de frecuencia
US$
1.800
Mercado local
Guías plásticas
US$
20
Mercado local
Tarjetas electrónicas
US$
1.800
Mercado local
Placas electrónicas
US$
1.208
Mercado local
Cuadro de maniobras
US$
6.525
CIF
Puertas de tablillas
US$
930
Mercado local
Fuente: Encuestas en terreno, datos de potenciales compradores
c.2.6 Precios de la competencia en el último eslabón de la cadena de venta.
Equipo
Precio
Formas de Pago
Características
Marca
Procedencia
Ascensor, 8 pasajeros
US$ 34.239 + iva
30% y 70%
Sin cuarto maq.
Brasil
Ascensor, 8 pasajeros
US$ 25.125 + iva
30,30,30 y 10%
Sin cuarto maq.
Thyssen
No
indicado
Ascensor, 8 pasajeros
US$ 40.309 + iva
30% y 70%
Cuarto de maq.
China
Ascensor, 8 pasajeros
US$ 20.186 + iva
30,30,30 y 10%
Cuarto de maq.
Thyssen
No
indicado
Ascensor, 8 pasajeros
Ascensor
Montacargas
US$ 58.415 + iva
70,20,5 y 5%
Modelo GE -630
Otis
China
US$ 38.200 + iva
40,30 y 30%
Serie OH-5000
Otis
China
Ascensor, 8 pasajeros
US$ 65.850 + iva (CIF)
10,25,30,25 y 10%
Sin cuarto maq.
Alpha
Corea
Ascensor, 8 pasajeros
US$ 82.189 + iva (C&F)
20,30,20,20 y 10%
Serie Elenessa
Mitsubishi
Japón
Ascensor, 8 pasajeros
Ascensor, 14
pasajeros
US$ 43.238 + iva (C&F)
20,30,20,20 y 10%
Serie Nexway-s
Mitsubishi
Japón
US$ 66.950 + iva (C&F)
20,30,20,20 y 10%
Serie Nexway-s
Mitsubishi
Tailandia
Ascendor, 7 pasajeros US$ 47.685 + iva (C&F)
20,30,20,20 y 10%
Modelo P-07 550
Mitsubishi
Tailandia
Chile
Chile
Fuente: Elaboración propia, cotizaciones de empresas de ascensores en Chile a constructoras
Todos los precios indicados de los equipos mencionados, son referenciales de cotizaciones
con cuatro meses de antigüedad, los cuales podrían sufrir alguna variación porcentual. Al
mismo tiempo, los precios incluyen el suministro y la instalación.
c.2.7 Relación precio / origen / calidad / segmento
Relación precio
Origen
Calidad
Segmento
Medio Alto
Chile
Media
Residencial
Bajo
China
Media
Resid / Indus.
Bajo
Corea
Media
Residencial
Alto
Tailandia
Alta
Residencial
Alto
España
Alta
Residencial
Alto
Suiza
Alta
Ambos
Medio
Brasil
Alta
Residencial
www.rgxonline.com
63
Alto
Suecia
Alto
Residencial
Fuente: Elaboración propia, entrevista a potenciales compradores
c.2.8 Costos estimativos de transporte internacional por tipo de medio y naturaleza del
producto.
Sobre el tema del transporte internacional, este tipo de producto, pueden ser enviados desde
Argentina a través de dos modalidades principalmente, marítimo y terrestre. Pero
dependiendo del volumen en cada operación de exportación hacia Chile, será conveniente
utilizar aquella que cumpla con dos condiciones fundamentales: el mejor precio y seguridad
de la carga.
Cotización Transporte Marítimo
El siguiente medio de transporte es de gran utilidad cuando transportamos varias unidades
de ascensores, los cuales se pueden estibar perfectamente en contenedores.
Origen: FOB BUENOS AIRES /
Destino: SAN ANTONIO (Chile)
20’ DV USD 2.250.00 + ISPS USD 8
40’ DV/HC USD 3.250.00 (BAF INC) + ISPS USD 8
Apertura $ 40.000 + iva (19%)
Tiempo de tránsito: 10 días directo
Frecuencia semanal sujeta a espacio
Si se trabaja con este medio de transporte internacional, es aconsejable contar con un buen
“despachante de aduanas” en Chile, para que la carga no caiga a piso y así evitarse tener
que pagar costos adicionales al momento de su internación al país.
No obstante, se debe recordar que desde San Antonio a Santiago (si fuese el destino final)
hay aproximadamente 120 km. por lo que debemos agregarle el costo del flete interno y el
cual se cobra en pesos chilenos más iva (19%).
Dicho costo oscila actualmente entre los $ 120.000 y los 160.000 + iva.
Cotización Transporte Terrestre
Cuando se utiliza este medio de transporte, viendo la naturaleza del producto y la cercanía
con el mercado de destino, es sumamente recomendable la utilización del transporte
terrestre para el envío de la carga al país vecino.
No obstante, no debemos dejar de lado la peligrosidad que representa trasladar el producto
a través del mercado nacional, debido a los constantes robos que se vienen produciendo en
los últimos tiempos. Es por ello que siempre se recomienda que el exportador tome
precauciones a través de la contratación de una póliza de seguro, por cada una de las
operaciones que hagan desde Argentina hacia Chile.
Por lo general, se utilizan camiones con capacidad para 25 toneladas y con un tiempo de
tránsito de dos días máximo. Pero actualmente se está enviando carga por contenedor –
terrestre con los siguientes valores:
20’ US$ 2.350
40’ US$ 2.450
HC US$ 2.500
No obstante, se puede enviar vía terrestre carga consolidada (LCL/LCL) con un valor de
USD 145 x tons/m3 + desconsolidación USD 25 + iva, Total por tons/m3 USD 175,50.
www.rgxonline.com
64
Es importante considerar que las importaciones terrestre desde Buenos Aires, los camiones
están obligados a ingresar a Chile por el Paso de los Libertadores, lo cual debemos
considerar que desde abril hasta agosto existe alto grado de probabilidad de que este se
encuentre cerrado, principalmente por nieve, lo que pueden llegan hasta 3 metros de alto.
Por último, el camión debe pasar por el control puerto terrestre de Los Andes (PTLA) antes
de llegar a su destino final, para realizar todo tipo de inspección y pago de impuestos que la
aduana de Chile determine.
Cotización Transporte Aéreo
Para su envío vía aérea el precio más competitivo (tarifas netas)* para el mes de agosto
2010 son los siguientes vía Lan Chile:
Air Freight - Carrier LAN
FCA EZEIZA / SANTIAGO de CHILE (SCL)
Mínimos............US$ 85.+ 45/kg..............US$ 0,59/kg
+ 100/kg............US$ 0,57/kg
+ 300/kg............US$ 0,48/kg
+ 500/kg.............US$ 0,39/kg
+ 1000/kg...........US$ 0,36/kg
Los recargos correspondientes al transporte aéreo son los siguientes:
+ fuel..............US$ 0,30/kg
+ sc.................US$ 0,05/ship
+ mz................US$ 10/ship
Frecuencia diaria desde BUE
* Al ser tarifas netas, se le debe adicionar entre un 20% y 30% a la tarifa indicada.
En este tipo de medio de transporte se debe utilizar siempre y cuando se justifique su
utilización debido a los altos costos involucrados (tarifas) pero cuenta con una gran ventaja,
entrega en el día dependiendo de la rapidez del despachante de aduanas para realizar un
trámite anticipado (antes que llegue la carga) y darle fluidez a la operación.
C.3) COMERCIALIZACION
c.3.1 Canales de comercialización
Las empresas constructoras son los principales demandantes de equipos de ascensores en
este mercado, por lo cual, cada vez que necesitan adquirir uno o varios equipos con
características determinadas, deben solicitar una serie de cotizaciones a las empresas
especializadas del rubro, ubicadas mayoritariamente en Santiago.
Estas empresas no cuentan con stock (es su forma de trabajar), por lo tanto se debe solicitar
e importar a sus casas matrices localizadas en terceros países; por lo que una vez fabricado,
se envía por vía marítima o terrestre para ser entregado directamente en el edificio que
corresponda. De esta forma se evita almacenar este tipo de equipos y así entrega en forma
oportuna y segura el equipo.
www.rgxonline.com
65
Los canales de distribución son bien simples, para equipos, importación y directo para ser
instalado en la obra. Caso contrario, es para los repuestos, en donde estas empresas
continuamente están chequeando su capacidad de respuesta al mercado; en casos de contar
con pocas unidades de partes, piezas o repuestos se importan y llegan directamente hasta
las bodegas de los interesados.
En el ámbito nacional, los productores locales, fabrican, almacenan y despachan a las
direcciones que las constructoras indican. En otras ocasiones, los armadores de ascensores
trabajan a pedido y simplemente despachan una vez que el edificio esta terminado. En
general, siempre lo que llega último es el ascensor a la obra.
c.3.2 Modalidades de compra y sus términos: ¿Quién compra?, ¿Cómo se toma la
decisión de compra?, ¿En que instancia?, y ¿Qué elementos son valorados?
A través de las diferentes ofertas por parte de los proveedores, se ha podido observar que la
modalidad de compra y sus términos, a la hora de seducir al cliente final, son todas muy
parecidas. Por lo general se envía una cotización al cliente una vez que este envío todos los
requerimientos técnicos, dentro de dicha cotización se detallan en el índice los siguientes
puntos:
1. Especificaciones técnicas generales
2. Precios
3. Formas de pago
4. Reajuste
5. Validez de la oferta
6. Garantía
7. Plazo de la ejecución
8. Términos generales
9. Partidas no incluidas en la oferta
10. Norma Chilena
Los grandes compradores de equipos siguen siendo las empresas constructoras, las cuales
cuentan con una serie de proyectos inmobiliarios a los cuales se requiere incorporar
ascensores con diferentes características. Estas constructoras, manejan equipos de
profesionales (principalmente ingenieros civiles) lo cuales tendrán la función de cotizar y
determinar el equipo más optimo para un edificio determinado.
El equipo esta constituido principalmente por el Director de Proyecto o Gerente de
Proyectos, quién escuchará la opinión del resto de los integrantes del equipo (Jefe de
Adquisiciones y el Administrador de Obras), para dar el Vº Bº a la compra de los nuevos
ascensores o montacargas.
Las empresas constructoras, están ligadas a un tiempo de ejecución de las obras, por ello, es
que la compañía proveedora de los ascensores debe contar con ciertas características que le
genere confianza a la hora de decidirse por una u otra empresa.
1.
2.
3.
4.
Trayectoria de la empresa
Calidad de los equipos
Precios
Tiempos de entrega
c.3.3 Ferias Internacionales más reconocidas del sector.
La mayoría de las empresas entrevistadas en Chile asisten periódicamente a una feria
internacional, de las cuales se pueden mencionar las siguientes:
www.rgxonline.com
66
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Expo Elevador de, Sao Paulo www.expoelevador.com.br
Expo Shanghai (China) http://en.expo2010.cn
Interlift en Ausburgo (Alemania) http://www.interlift.de
ELE España en Barcelona www.ele-espana.com
Lif Italia, en Milán http://www.liftitalia.com
Feria del Ascensor en Estambul (Turquía) www.asansoristambul.com
Rusia Lift Expo en Moscú http://www.lift-expo.ru
IEE Expo en Bangalore (India) www.iee.virgo-comm.com
NAEC en Itinerante (Estados Unidos) http://www.naec.org
c.3.4 Enumeración y descripción de las formas de promoción del sector: medios y
eventos destacados.
La promoción de este tipo de productos se realiza principalmente a través de revistas
especializadas del rubro tales como:
-
Revista enconcreto www.cchc.cl/enconcreto/index.asp
Revista EMB Construcción www.embconstruccion.cl
Revista Todo Obras www.todoobras.com
Revista Bit http://www.revistabit.cl/revistabit/www/admintools/index.asp
Revista Zoom Inmobiliario www.zoominmobiliario.com
Revista Certificación www.revistacertificacion.com
Cotización Revista Certificación
Los siguientes valores representan la participación en calidad de marketing de empresas del
rubro para el año en curso.
Los valores de participación en la revista Certificación son los siguientes:
Portada (1 edición) $ 3.500.000 más IVA –Incluye 2 Páginas de entrevista + 50 ejemplares
sin costo para sus clientes
1/3 de Portada (1 edición) $ 1.400.000 más IVA –Incluye 1 Página de entrevista + 50
ejemplares sin costo para sus clientes
2 Páginas enfrentadas reportaje o entrevista (1 edición) $ 800.000 más IVA -Incluyen 40
ejemplares sin costo para sus clientes
1 Página (1 edición) $ 500.000 más IVA. Incluyen 20 ejemplares sin costo para sus
clientes.
1 Página en cada edición (plan anual) $ 2.000.000 más IVA. Incluyen 20 ejemplares sin
costo para sus clientes por cada edición.
½ Página (1 edición) $ 300.000 más IVA. Incluyen 10 ejemplares sin costo para sus
clientes
Revista Certificación es la única revista a Nivel Nacional Certificada bajo normas
internacionales y además pertenecemos al Pacto Global de la ONU.
Revista Certificación, circula cada dos meses. Su distribución es a nivel nacional a
organismos de gobierno, ministerios, subsecretarías, empresas públicas, centros de estudios,
embajadas. Empresas de la minería, agroindustria, metalmecánica, construcción, maderera,
pesquera y acuícolas en la mayoría de forma gratuita y un porcentaje menor en
suscripciones. Estamos presentes, también, en Ferias, Congresos, Cursos, a Nivel Nacional.
www.rgxonline.com
67
Tiraje: 5000 ejemplares de circulación junto a el diario Financiero www.df.cl
Para finalizar se debe mencionar que a nivel inmobiliario, existe el Pabellón de la
Construcción www.pabellon.cl el cual tiene la finalidad de agrupar a los principales actores
(inmobiliarias, bancos, etc.) en un solo lugar, haciendo de dicho espacio, físico, televisivo y
virtual, el lugar más visitado por los usuarios al momento de adquirir una casa o
departamento.
Ferias Nacionales
EXPOVIVIENDA
Feria de la Oferta Inmobiliaria de Santiago donde participarán cerca de 60 empresas
expositoras entre Inmobiliarias y Constructoras. El evento se realiza en Centro Cultural
Estación Mapocho, Santiago.
Fecha: 23 al 25 de Abril
Teléfono: (562) 530 7207
Mail: [email protected]
Web: www.feriaexpovivienda.cl
EDIFICA
Edifica es una feria organizada por la Cámara Chilena de la Construcción en el marco de la
Semana de la Construcción. El evento se realiza en Espacio Riesco, Santiago.
Fecha: 12 al 15 de Mayo
Teléfono: (562) 530 7000
Mail: [email protected]
Web: www.edifica.cl
PRO-OBRA
7 y 8 de Septiembre (ver módulo 4)
6º Encuentro profesionales de obras
Lugar. Cámara Chilena de la Construcción
http://www.pro-obra.cl
D. ASPECTOS TÉCNICOS Y COMERCIALES MÁS DESTACADOS
Situación actual del mercado de los ascensores en Chile
En Chile hay aproximadamente 12 mil ascensores instalados oficialmente, sin embargo,
hay más de 4.000 que son "reciclados" y utilizados en otros edificios, sin autorización ni
fiscalización; comprobándose que las cifras reales asciende a unos 25 mil. La Cámara
Chilena de la Construcción (CCHC), señalan oficialmente que en Chile se han movilizado
4.500 millones de dólares en el último quinquenio en el rubro de ascensores.
De vuelta en la cifras, expertos en el tema señalan que un 40% de los ascensores son de
tráfico alto, es decir, corresponden a edificios públicos, hospitales, clínicas, edificios
corporativos, etc.; los que pueden llegar a hacer 1.800 viajes en un sólo día. Son más de
250 millones de viajes mensuales, contabilizando a todos los ascensores de este tipo en el
país.
Se calcula que en los ascensores se trasladan entre 5 y 10 millones de personas al día, sin
embargo, no existe la conciencia de que éste es un medio de transporte como cualquier otro.
Es por ello que el cuerpo de bomberos, sólo en Santiago, recibe entre 5 y 9 llamadas de
rescates relacionadas con estos aparatos diariamente, aumentando de esta forma este tipo de
emergencias en un 400%.
El mercado de los ascensores en Chile es un mercado bastante restringido, cerrado y muy
competitivo, en todos los sentidos, pero principalmente en entregar o hacer pública
www.rgxonline.com
68
información o cifras de las empresas o de la industria propiamente tal. Dicho mercado está
compuesto en su totalidad por unos 50 actores, de los cuales, solamente tres compañías
dominan en la actualidad el mercado de los ascensores en Chile: Otis, Thyssen y Schindler,
los cuales, tienen el 80% del posicionamiento del mercado de los ascensores en el país.
d.1- Porción del mercado de las empresas chinas: rubro ascensores y componentes de
ascensores.
Fuente: Legal Publishing
Fuente: Legal Publishing
d.2- Tipología tecnológica general de los productos.
El nivel tecnológico de las empresas de este sector es variado, pero muy avanzado para la
región, debido a lo que significa Chile como plataforma tecnológica y puerta de ingreso de
las nuevas tecnología para los países de la región, provenientes principalmente, de Asia,
Europa y América del Norte.
www.rgxonline.com
69
En Chile las grandes compañías de transporte vertical, no desarrollan tecnología por un
tema de costos, ya que los costos energéticos y mano de obra son muy altos, logrando un
producto demasiado caro y poco competitivo.
d.3- Normativa local de instalación, mantención y uso.
Uno de los puntos clave que debe considerar el exportador argentino antes de intentar
ingresar al mercado chileno, es saber, que existen algunas nuevas normativas que pueden
convertirse en barreras.
Los productos que ingresan al mercado chileno, deben cumplir una serie de características a
tener presente. Todos los equipos deben cumplir con la normativa europea o su
homologación nacional NCh 440.
http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/esco/Ingenieria_y_%20tec_construccion/098.pdf
La NCh 440 /1.Of 2000, vigente desde 2001, emitida por el Instituto Nacional de
Normalización (INN), describe y estable una serie de requisito relacionado con la seguridad
e instalación de los ascensores que apuntan a garantizar su correcto funcionamiento.
Estas disposiciones contemplan las correcta especificación, verificación y control sobre
aspectos relevantes: cajas de elevadores, salas de maquinas, poleas, puertas de acceso en
piso, cabina, suspensión, compensación, paracaídas y limitador de velocidad, guías,
amortiguadores y dispositivos de final de recorrido, holgura entre la cabina y las paredes de
la caja de elevadores, y entre la cabina y el contrapeso, maquinas, instalación de los
equipos, dispositivos eléctricos, protección contra fallas eléctricas, entre otras.
El conjunto de requisitos anteriormente descritos, busca proporcionar a los usuarios la
seguridad y garantía que estos equipos deben entregar.
Ninguna de las partes, componentes y dispositivos de los ascensores, deben quedar fuera
de un adecuado control y aseguramiento de calidad y seguridad.
Es por ello, que la ficha de referencia técnica RTM de ascensores, establece en forma
detallada todos los aspectos reglamentarios y normativos, inspecciones, ensayos, registros
y mantenimiento que deben ser considerados, tanto por especificaciones, como por los
administradores de obras, al momento de supervisar la instalación global de los equipos.
Esta ley establece que quienes no cumplan con lo estipulado en ella podrán ser
sancionados, dependiendo del tipo de falta: leve, grave o gravísimas. Se presumirá como
grave una falla que ponga en riesgo la seguridad de las personas.
En tal circunstancia, las respectivas empresas serán sancionadas con la suspensión del
registro por el plazo de un año y multa de 100 UF. En el caso de infracción gravísima, la
suspensión será de tres años, además de una multa de 150 UF.
A modo referencial: 1 UF = USD 41.83
Además, dicha Ley establece que los trabajos sólo podrán ser realizados por instaladores y
mantenedores inscritos en un registro especial que creará el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU). www.minvu.cl
Otras Normativas y Leyes
Otras normativas relacionadas son la NCh440/1.Of2000 Construcción de ElevadoresRequisitos de seguridad e instalación – Parte 1: Ascensores y montacargas eléctricos.
www.rgxonline.com
70
La NCh2840/1.Of2004 apunta a la Construcción de Elevadores – Procedimientos de
inspección – Parte 1: Ascensores y montacargas eléctricos.
Mientras que la NCh2840/1.Of2004 esta focalizada en la Construcción de Elevadores –
Procedimientos de inspección – Parte 1: Ascensores y montacargas hidráulicos.
Todas estas leyes, normativas y procedimientos se pueden profundizar en el “Manual de
Ascensores” de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), a través del siguiente link:
http://www.normativaconstruccion.cl/instrumentos/ManualAscensores11_12_2008.pdf o
(Ver Anexo 4).
Según los comentarios de los especialistas de ascensores en Chile, la ley esta colocando a la
industria chilena en un nivel muy elevado, trayendo consigo nuevas barreras para los
participantes nacionales o extranjeros.
d.4- Procesos de compras públicas: funcionamiento.
Dentro del mercado chileno existe un formato de postulación para las compras y
licitaciones públicas del Estado, es a través del portal mercado público
https://www.mercadopublico.cl/Portal/login.aspx
Mercado público, es una plataforma de licitaciones de ChileCompra, un especio de ofertas
y demandas con reglas y herramientas comunes, administrada por la Dirección de
ChileCompra.
En este espacio de negocios se tranzan todos los bienes y servicios mayoritariamente de las
entidades públicas. Es un mercado electrónico para hacer más transparente y eficiente las
operaciones de proveedores del Estado.
Listado de potenciales compradores
Los compradores a nivel nacional pueden ser tres grandes grupos: las propias empresas de
ascensores ya mencionadas, los importadores directos indicados en el análisis de las
operaciones de importación y un tercer grupo de empresas constructores, las cuales se
detallan a continuación:
SalfaCorp Ingeniería Construcción Inmobiliaria
Av. Presidente Riesco 5335, Piso 11
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 476 0000
Fax: (56-2) 476 0021
E-mail: [email protected]
Web: www.salfacorp.com
Besalco S.A.
Ebros 2705
La Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 334 4000
www.besalco.cl
Ingeniería y Construcción Serinco Ltda.
San Sebastián 2807 Piso 10
Las Condes – Santiago
Teléfono. (56-2) 232 9708
E-mail: [email protected]
www.rgxonline.com
71
Web: www.serinco.cl
Desarrollos Constructivos Axis S.A.
Av. Santa María 2632
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 912 4200
Fax: (56-2) 373 8700
Web: www.axisdc.cl
Constructora Precon S.A.
Av. Ricardo Lyon 1531
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 339 1900
Fax: (56-2) 223 4391
E-mail: [email protected]
Web: www.precon.cl
Constructora Ingevec S.A.
Av. Apoquindo 4775, Piso 19
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 674 3800
Fax: (56-2) 674 3822
Web. www.ingevec.cl
Empresa Constructora I.S.A.
Av. Pedro de Valdivia Norte 0193
Providencia – Santiago.
Teléfono: (56-2) 234 2907 / 252 0288
Web. www.isa.cl
Constructora Inarco S.A.
Av. Del Condor 600 Piso 5
Ciudad Empresarial, Huechuraba
Santiago de Chile
Teléfono: (56-2) 240 8400
Fax: (56-2) 240 8484
Web: www.incarco.cl
Constructora Claro Vicuña Valenzuela
Av. Presidente Riesco 5335, oficina 404
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 487 2000
Web. www.cvv.cl
Constructora Moller y Pérez - Cotapos
Av. Los Leones 957
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 412 220
E-mail: [email protected]
Web: www.mpc.cl
Constructora CYPCO
Rosario Norte 555 Oficina 701
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 726 3600
www.rgxonline.com
72
Fax: (56-2) 342 4871
Web: www.cypco.cl
Constructora Tecsa S.A.
Av. Apoquindo 3068
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 241 1500
Fax: (56-2) 231 8217
Web: www.tecsa.cl
Empresa Constructora Sigro S.A.
Isidoro Goyenechea 3477 Piso 3
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 707 6700
Fax: (56-2) 707 6705
Web: www.sigro.cl
Empresa Constructora Desco S.A.
Av. Santa María 2020
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 392 9200
E-mail: [email protected]
Web: www.desco.cl
Constructora Socoicsa S.A.
Av. Eliodoro Yañez 2962
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 520 4160
Web: www.socoicsa.cl
Empresa Constructora Brotec S.A.
Av. Coyancura 2283 Piso 14
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 394 8000
Fax: (56-2) 394 8092
E-mail: [email protected]
Web: www.brotec.cl
Empresa Constructora Boetsch S.A.
Coyancura 2283 Of. 1501
Providencia – Santiago
Teléfono: (56-2) 233 6043
Fax: (56-2) 232 7546
Web: www.boetsch.cl
LD Constructora
Palacio Riesco 4387
Huechuraba – Santiago
Teléfono: (56-2) 899 5600
Fax: (56-2) 899 5601
E-mail: [email protected]
Web: www.ldconstructora.cl
Empresa Constructora Belfi S.A.
Puerta del Sol 55 Piso 3
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 560 4800
www.rgxonline.com
73
Fax: (56-2) 207 0450
E-mail: [email protected]
Web: www.belfi.cl
Altius Constructora
Alicante 894
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 206 4109
Fax: (56-2) 208 6708
E-mail: [email protected]
Web: www.altius.cl
Empresa Constructora DLP Ltda.
Av. Apoquindo 4775, Piso 9
Las Condes – Santiago
Teléfono: (56-2) 263 0500
Fax: (56-2) 263 0250
E-mail: [email protected]
Web: www.dlp.cl
Constructora Navarrete y Díaz Cumsille
Moneda 970, Piso 19
Santiago
Teléfono: (56-2) 252 7100
Fax: (56-2) 252 7101
E-mail: [email protected]
Web: www.navarretediaz.cl
www.rgxonline.com
74
Conclusiones del Estudio
El estudio ha reflejado que la industria del transporte vertical en Chile, es oligopólico,
dominada principalmente por tres actores trasnacionales y el resto por cerca de cincuenta
empresas, mayoritariamente nacionales, además altamente competitivo y celoso de los
demás actores.
El mercado después del terremoto de febrero del corriente año, paso a ser de una catástrofe
a una gran oportunidad, debido principalmente a la reconstrucción del país, en primera
instancia, seguido de la baja en el temor a adquirir y vivir nuevamente en edificios de altura.
Esto ha llevado al sector inmobiliario a gran recuperación de la demanda en departamentos.
Por si esto fuese poco, la reactivación de la economía nacional ha sido en forma acelerada y
con gran proyección a corto plazo, mejorando la confianza del consumidor local
acompañado, del alza en el precio del cobre en la bolsa de Metales de Londres.
Otro factor que se debe tenerse en cuenta, son las grandes amenazas que representan para
el ingreso de los exportadores argentinos al mercado en estudio, es la nueva ley de
ascensores, lo cual será una gran exigencia para los participantes del mercado local, e
inclusive hará desaparecer a varias de ellas en un corto plazo. Esto traerá consigo una
reducción importante del mercado en el ámbito local.
La gran disputa se encuentra entre los cerca de los 50 actores que se disputan el
posicionamiento del 26% app. del mercado chileno en donde todos quieren, en primer lugar,
mantenerse en competencia y al mismo tiempo ver como pueden diferenciarse de la
competencia. Es aquí donde existen algunas oportunidades para poder exportar repuestos,
partes y piezas de ascensores a empresas locales.
A través de las encuestas desarrolladas en terreno a gerentes de las principales empresas
compradoras del mercado, estos manifestaron las grandes ventajas que tienen comprar
productos argentinos, tales como: industria conocedora del mercado, cuenta con
diversificación de productos, cuenta con productos de calidad, es un mercado cercano,
utilización del mismo idioma, punto muy importante para explicaciones técnicas, facilitar
las cotizaciones y la desarrollar la compra final.
Al mismo tiempo los precios, se encuentran dentro de un rango aceptable y competitivo,
especialmente por la cercanía con Chile en donde el flete tiene poca incidencia en el precio
final.
Otras inquietudes que manifestaron los encuestados, es que ya ha comenzado un repunte en
la demanda de repuestos (principalmente por el terremoto) y han comenzado a adquirir
importantes volúmenes para cubrir stock, en primera instancia.
Una nueva línea de negocios que se está buscando desarrollar en Chile, son las ventas de
repuestos en bodegas para ascensores; incluso algunas ya tienen nombre, como “La Casa de
Ascensor” en donde su dueño, Sr. Jorge Rebolledo, quién ya ha comenzado a buscar
proveedores especialmente en Argentina. Otros actores quieren aperturar un Outlet del
ascensor bajo la misma visión del negocio, la alta rotación y una fuerte demanda en el
mercado local.
El precio, es un elemento esencial, principalmente para las constructoras (principales
compradores de los ascensores en Chile), a la hora de definirse por uno u otro equipo.
Por otra parte, podemos indicar que la experiencia, marca, seguridad, diseño e innovación
son los demás factores que determinarán el éxito o fracaso para este tipo de producto en el
mercado chileno.
Consideramos que el estudio nos indica que la industria de los ascensores residenciales
tiene una mayor ventaja en sus proyecciones ventaja a los industriales, principalmente por
www.rgxonline.com
75
dos factores: recuperación de la confianza de los habitantes del país para asimilar los
efectos del terremoto, y por otra parte el gobierno esta apoyando fuertemente la
reconstrucción, a nivel nacional, del mercado inmobiliario.
La oportunidad para los partistas esta en comprender los siguientes antecedentes: en los
sistemas de puertas, ya no se utiliza el sistema tijera; lo común en el país son los sistemas
de puertas automáticas dos hojas o contacto de puertas tipo “selcom o fermator”. Otros
nicho de mercado, son el desarrollo venta de motores.
Es por ello que a continuación entregamos algunas recomendaciones para tener éxito
comercial con los empresarios nacionales:
1. Deben contar con un servicio de respuesta rápida, tanto para cotizaciones como para la
entrega de los productos.
2. Cumplimiento 100% de las garantías y entregar toda la información de los repuestos y
equipos, para que el cliente pueda postular a licitaciones en Chile.
3. Los plazos de entrega, deben ser reales, debido a que los empresarios chilenos deben
cumplir con los tiempos de puesta en marcha de las obras o reactivación de equipos.
4. Los empresarios argentinos deben aprender a vender CIF, debido a que el importador
chileno desconoce el procedimiento aduanero en origen y surgen costos adicionales no
considerados en la planificación.
5. Mejoramiento en el tamaño de las piezas debido a que estos generan problemas para el
manejo, aprovechamiento del espacio disponible, entre otros.
6. Mejoramiento en el control de calidad, previo despacho al exterior y tener capacidad de
respuesta cuando estos sean defectuosos.
7. Para ingresar se debe cumplir con la nueva normativa nacional y la europea.
8. Apoyo promocional y post-venta
9. Capacidad de entregar representación exclusiva
El estudio demuestra que existen oportunidades para prospectar el mercado chileno de los
ascensores, pero para ello se deben considerar los puntos anteriormente mencionados y ser
empático con el futuro cliente chileno.
Considerar los siguientes caminos para ingresar al mercado: exportación directa a los tres
potenciales grupos de compradores indicados y/o entregar exclusividad de la marca para su
comercialización en el mercado de destino.
www.rgxonline.com
76
ANEXOS
www.rgxonline.com
77
Anexo Nº 1: Ley de ascensores
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
LEY NÚM. 20.296
ESTABLECE DISPOSICIONES PARA LA INSTALACIÓN,
MANTENCIÓN E INSPECCIÓN PERIÓDICA
DE LOS ASCENSORES Y OTRAS INSTALACIONES
SIMILARES
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:
‘‘Artículo 1º.- Introdúcese en el decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975, del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo, que fija el texto de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, el siguiente artículo 159 bis, nuevo:
‘‘Artículo 159 bis.- Los ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares,
montacargas y escaleras o rampas mecánicas, que se emplacen en edificios privados o
públicos, deberán ser instalados y mantenidos conforme a las especificaciones técnicas de
sus fabricantes y a las disposiciones que al efecto determine la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones.
Serán responsables de la mantención los propietarios, quienes deberán celebrar los
contratos correspondientes.
La instalación y mantención de los ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, deberán ser ejecutadas por
instaladores y mantenedores que cuenten con una inscripción vigente en un registro que al
efecto llevará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Ministerio podrá encomendar
dicho registro a la entidad denominada ‘‘Instituto de la Construcción’’, cuya personalidad
jurídica fuera concedida por decreto supremo N°1.115, de 1996, del Ministerio de Justicia o
a otras entidades públicas o privadas, habilitadas para dicho efecto.
Asimismo, los propietarios deberán acreditar, mediante un certificado emitido por una
entidad de certificación inscrita en la categoría correspondiente del registro a que se refiere
el inciso anterior, que los ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares,
montacargas y escaleras o rampas mecánicas, han sido adecuadamente mantenidos y se
encuentran en condiciones de seguir funcionando.
Los plazos y condiciones de la certificación y el contenido del certificado, serán
establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en función de la
capacidad de transporte de la instalación y el destino de las edificaciones.
En la instalación, mantención y certificación, deberá darse cumplimiento a las Normas
Técnicas Chilenas vigentes sobre la materia. Dichas normas deberán actualizarse
permanentemente.
Las certificaciones a que se refiere el inciso precedente deberán ser colocadas en un lugar
visible del ascensor, tanto vertical como inclinado o funicular, e ingresadas y registradas, en
la oportunidad que establezca la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, a la
Dirección de Obras Municipales respectiva. El no ingreso oportuno deberá ser puesto en
conocimiento del Juzgado de Policía Local, por la Dirección de Obras Municipales.
En caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente artículo se aplicará lo
previsto en los artículos 20 y 21 de la presente ley. Para estos efectos, la multa será de hasta
150 unidades de fomento en contra del propietario. ’’.
www.rgxonline.com
78
Artículo 2º.- Modificase la ley N° 19.537, Sobre Copropiedad Inmobiliaria, en los
siguientes términos:
1) Intercalase en su artículo 2º, numeral 3, letra a), entre la locución ‘‘techumbres, ’’ y la
palabra ‘‘instalaciones’’, la siguiente frase: ‘‘ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, así como todo tipo de’’.
2) Intercalase en su artículo 7º, inciso primero, entre las frases ‘‘certificación periódica de
las instalaciones de gas’’ y ‘‘o a gastos comunes urgentes o imprevistos’’, el siguiente texto,
precedido de una coma: ‘‘certificación de ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus instalaciones’’.
3) Agregase en el artículo 14 bis, el siguiente inciso final, nuevo: ‘‘Asimismo, las
alteraciones o transformaciones que afecten a las instalaciones de ascensores, tanto
verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas,
sean en bienes de dominio común o en las unidades de los condominios, deberán ser
ejecutadas por empresas o personas que cuenten con una inscripción vigente en el registro
de instaladores, mantenedores y certificadores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y
contar con el acuerdo de la asamblea de copropietarios y el permiso de la Dirección de
Obras Municipales, cuando corresponda.’’.
4) Modificase su artículo 23, del siguiente modo:
a) Intercalase, en su inciso primero, entre las expresiones ‘‘efectuar los actos necesarios
para realizar la certificación de las instalaciones de gas’’ y ‘‘ejecutar los actos de
administración’’, el siguiente texto: ‘‘y el mantenimiento y certificación de los ascensores,
tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas
y sus instalaciones’’.
b) Agregase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando los actuales incisos tercero, cuarto y
quinto a ser cuarto, quinto y sexto, respectivamente: ‘‘El administrador o quien haga sus
veces está facultado para contratar la mantención y la certificación de los ascensores, tanto
verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas y
sus instalaciones, para lo cual deberá notificar al Comité de Administración conforme al
procedimiento establecido en el inciso precedente.’’.
Artículo 3°.- Créase el Registro Nacional de personas naturales y jurídicas que presten
servicios de instalación, mantención y certificación de ascensores, tanto verticales como
inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, en adelante el
Registro, a que se refiere el artículo 1° de esta ley.
La Dirección del Registro dependerá del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien lo
administrará en forma directa o a través de terceros, de conformidad a lo que establece el
artículo 1° de esta ley. El reglamento, en función de la calidad técnica y experiencia,
establecerá los requisitos de inscripción y las causales de inhabilidad e incompatibilidad
para inscribirse y mantenerse en él.
Artículo 4°.- Las infracciones a las normas que regulen la instalación, mantención y
certificación de funcionamiento de los ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas se clasificarán en leves, graves y
gravísimas. Se considerará como infracción leve y se sancionará con amonestación por
escrito y multas de hasta 50 unidades de fomento el incumplimiento de las disposiciones
legales, reglamentarias y técnicas que regulen la instalación, mantención y certificación de
funcionamiento de ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas
y escaleras o rampas mecánicas que no estén calificadas como infracciones graves o
gravísimas.
Se considerará como infracción grave y se sancionará con la suspensión del Registro, hasta
por el plazo de un año, y multa de hasta 100 unidades de fomento:
www.rgxonline.com
79
a) El incumplimiento de las disposiciones señaladas en el Inciso anterior, cuando provoque
fallas graves en el funcionamiento de los ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas. Se presumirá que existe una falla
grave cuando ésta haya puesto en serio riesgo la seguridad de las personas.
b) El incumplimiento imputable de los plazos o condiciones acordadas al contratarse sus
servicios, si de ello se siguiere perjuicio para el mandante.
c) La reincidencia en la comisión de alguna infracción leve dentro de un período de dos
años.
d) La emisión de certificaciones erróneas. Se considerará como infracción gravísima y se
sancionará con la eliminación o suspensión del Registro, hasta por el plazo de tres años en
el segundo caso, y multa de hasta 150 unidades de fomento:
a) El incumplimiento de las disposiciones señaladas en el inciso anterior, cuando cause
daño a la seguridad de las personas, lesiones o muerte.
b) La reincidencia en la comisión de alguna infracción grave dentro de un período de dos
años.
c) Actuar encontrándose afectado por alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad, o
habiendo perdido alguno de los requisitos de inscripción en el Registro.
d) La emisión de certificaciones falsas.
e) Ser condenado por sentencia ejecutoriada debido a responsabilidades civiles o penales
derivadas de la prestación de los servicios referidos en el artículo 3º. Las acciones para
perseguir las infracciones a que se refiere este artículo prescribirán en el plazo de dos años
contado desde su comisión y su conocimiento corresponderá a los Juzgados de Policía
Local.
Disposiciones Transitorias
Artículo 1°.- Las modificaciones introducidas por esta ley, también se aplicarán para la
mantención y certificación de instalaciones existentes a su entrada en vigencia y
comenzarán a regir cuando entre en funcionamiento el Registro a que se refiere el artículo
3°, o en un plazo máximo de dos años.
Artículo 2°.- El reglamento del Registro Nacional de personas naturales y jurídicas que
presten servicios de instalación, mantención y certificación de ascensores, tanto verticales
como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, deberá ser
dictado dentro del plazo de 180 días contado desde la publicación de esta ley. ’’.
Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del Artículo 93 de la Constitución
Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto
promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 7 de octubre de 2008.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la
República.- Patricia Poblete Bennett, Ministra de Vivienda y Urbanismo.- Edmundo Pérez
Yoma, Ministro del Interior.
www.rgxonline.com
80
Anexo Nº 2: Encuesta a potenciales compradores
El siguiente anexo es recopilar en forma gráfica los resultados de las encuestas realizadas a
en terreno a siete potenciales compradores, de equipos y repuestos en el mercado de Chile,
de los cuales se mencionan: Ascensores Transve, Daba Ascensores Chile Ltda. Ascensores
R y H Ltda. Ascensores Cambridge S.A. Ascensores Chile, Duplex y Ascensores Theysa.
1. Orden de importancia orígenes de los productos que más se valoran en el mercado
2. Ámbitos en donde se toma contacto con nuevos proveedores internacionales
3. Requisitos de compra para proveedores internacionales.
www.rgxonline.com
81
4. Plazo promedio de pago de las empresas chilenas
5. Orígenes que compiten contra productos argentinos en el mercado chileno.
6. Aspectos negativos de la industria argentina de ascensores
www.rgxonline.com
82
www.rgxonline.com
83
Anexo Nº 3: Encuesta post terremoto
www.rgxonline.com
84
www.rgxonline.com
85
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción
www.rgxonline.com
86
Anexo Nº 4: Manual del Ascensor (Cámara Chilena de la Construcción)
MANUAL DE ASCENSORES
CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN
www.rgxonline.com
87
PRESENTACIÓN
Preocupados por mejorar la información que deben tener presente las
constructoras e inmobiliarias al momento de contratar o especificar un ascensor y
a la entrega a la Comunidad, en lo particular, en lo relacionado con la seguridad.
El Comité Inmobiliario, Comité Especialidades y la Gerencia de Estudios de la
Cámara Chilena de la Construcción con la colaboración de empresas del rubro ha
preparado este Manual donde se entregan recomendaciones al respecto.
Estas recomendaciones en los diferentes ámbitos permitirán contar con
ascensores más seguros tanto en casos de emergencia, uso diario y para quienes
realizan las mantenciones. Además de las recomendaciones en este Manual se
incluyen, Reglamentos y Normas relacionados con Ascensores.
Ley Nº 20.296 sobre Instalación, Mantención y
Certificación de Ascensores
Esta Ley publicada el día 23 de octubre en el Diario Oficial modifica la Ley General
de Urbanismo y Construcciones y la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
La Ley Nº 20.296 agrega a las leyes mencionadas en el párrafo anterior
disposiciones para instalación, mantención e inspección periódica de ascensores
1.1 Modificaciones a la Ley General de General de Urbanismo y
Construcciones
Se agrega el artículo 159 bis que establece lo siguiente:
Los ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas, y las
escaleras o rampas mecánicas, que se emplacen en propiedades privadas o
públicas, deberán ser instalados y mantenidos conforme a las indicaciones de sus
fabricantes y a las disposiciones que al efecto determine la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones.
Serán responsables de la mantención, los propietarios, quienes deberán celebrar
los correspondientes contratos de mantención.
La instalación y mantención de los ascensores, tanto verticales como inclinados o
funiculares, montacargas, escaleras y rampas mecánicas, deberá ser ejecutada
por instaladores y mantenedores que cuenten con una inscripción vigente en un
registro que al efecto llevará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Ministerio podrá encomendar dicho registro a la entidad denominada “Instituto
de la Construcción”, cuya personalidad jurídica fuera concedida por decreto
supremo N° 1115, de 1996, del Ministerio de Justicia o a otras entidades públicas
o privadas, habilitadas para dicho efecto.
Asimismo, los propietarios deberán acreditar, mediante un certificado emitido por
una entidad de certificación inscrita en la categoría correspondiente del registro a
que se refiere el inciso anterior, que los ascensores, tanto verticales como
inclinados o funiculares, montacargas, escaleras y rampas mecánicas han sido
adecuadamente mantenidas y se encuentran en condiciones de seguir
funcionando.
www.rgxonline.com
88
Los plazos y condiciones de la certificación y el contenido del certificado, serán
establecidos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en función
de la capacidad de transporte de la instalación y el destino de las edificaciones.
En la instalación, mantención y certificación, deberá darse cumplimiento a las
normas técnicas chilenas vigentes sobre esta materia. Dichas normas deberán ser
actualizadas permanentemente.
Las certificaciones a que se refiere el inciso precedente deberán ser colocada en
un lugar visible del ascensor tanto vertical como inclinado o funicular, e ingresadas
y registradas, en la oportunidad que establezca la ordenanza General, a la
Dirección de Obras Municipales respectiva. El no ingreso oportuno deberá ser
puesto en conocimiento del Juzgado de Policía Local, por la Dirección de Obras
Municipales.
En caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente artículo se
aplicará lo previsto en los artículos 20 y 21 de la presente ley.
1.2 Modificación Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria
La Ley de Copropiedad Inmobiliaria se modifica en varios artículos, donde se
agregan las responsabilidades de los propietarios y de la administración
relacionadas con la mantención y certificación de ascensores, montacargas,
escaleras mecánicas y rampas.
En lo principal
La Ley establece que la administración deberá considerar la formación de un
fondo común de reserva para atender a reparaciones y la certificación periódica de
ascensores tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y
escaleras o rampas mecánicas y sus instalaciones.
También establece que “las alteraciones o transformaciones que afecten a las
instalaciones de ascensores tanto verticales como inclinados o funiculares,
montacargas y escaleras o rampas mecánicas sean en bienes de dominio común
o en las unidades de los condominios, deberán ser ejecutadas por empresas o
personas que cuenten con una inscripción vigente en el registro de instaladores,
mantenedores y certificadores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y contar con
el acuerdo de la asamblea de copropietarios y el permiso de la Dirección de Obras
Municipales, cuando corresponda.”
La ley establece que los administradores deben efectuar los actos necesarios para
el mantenimiento de ascensores tanto verticales como inclinados o funiculares,
montacargas y escaleras o rampas mecánicas y sus instalaciones.
1.3 Registro nacional de personas naturales o jurídicas que presten servicios
de instalación, mantención y certificación de ascensores, tanto verticales
como inclinados o funiculares, montacargas, y escaleras o rampas
mecánicas
La Ley crea un registro nacional de instaladores, mantenedores y certificadores de
ascensores, escaleras mecánicas y rampas, además define las infracciones y
sanciones por el incumplimiento de la normativa.
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
www.rgxonline.com
89
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en los artículos 4.1.7
relacionado con la accesibilidad y desplazamiento de personas discapacitadas
establecen requerimientos para los ascensores y 4.1.11 relacionados con la
dotación.
Artículo 4.1.7
En el artículo 4.1.7 puntos 9 al 13 se establecen exigencias para los ascensores
relacionadas con minusválidos.
9. Cuando se requieran ascensores, conforme al artículo 4.1.11 de este mismo
Capítulo, uno de ellos deberá contar con las medidas mínimas de cabina
establecidas en el número 2 de ese mismo artículo.
10. En cada detención, la separación entre el piso de la cabina del ascensor y el
respectivo piso de la edificación no podrá ser superior a lo que establece la NCh
Nº440/1 o NCh Nº440/2, según corresponda, y su diferencia de nivel máxima será
de un centímetro
11. El área que enfrente a un ascensor deberá tener un largo y ancho mínimo de
1,40 m y el ancho frente a la puerta del ascensor no podrá ser menor que la
profundidad de la cabina.
12. Los botones de comando del ascensor para personas con discapacidad
deberán estar ubicados a una altura que fluctúe entre 1 m y 1,40 m como máximo.
La numeración y las anotaciones requeridas deberán ser sobrerrelieve. El tiempo
de detención deberá ser suficiente para permitir el paso a una persona con
discapacidad en silla de ruedas o a un no vidente.
13. Tanto los ascensores como los servicios higiénicos públicos para uso de las
personas con discapacidad deberán señalizarse con el símbolo internacional
correspondiente.
La Ordenanza en el artículo 4.1.11 establece los requerimientos mínimos de
ascensores para los edificios, en relación a su dotación, dimensiones de cabina y
estudio de tráfico.
Artículo 4.1.11
Los requerimientos mínimos de ascensores para los edificios serán los siguientes:
1. Dotación:
a) Los edificios de 6 o más pisos de altura deberán contemplar al menos dos
ascensores con parada y acceso para todos los usuarios en todos los pisos con
acceso a unidades que contemplen recintos habitables, uno de los cuales deberá
cumplir con las dimensiones de cabina establecidas en el número 2 de este
artículo.
En los edificios con dos o más subterráneos el ascensor de mayor capacidad
deberá atender a cada uno de ellos.
Tratándose de ampliaciones de un piso adicional se admitirá que dicho piso no
contemple acceso a ascensores.
b) Se exceptúan de lo indicado en la letra a) precedente los edificios de vivienda
de hasta 8 pisos, cuya carga de ocupación sobre el segundo piso sea inferior a
100 personas o cuya superficie útil a servir por los ascensores, en cada piso, sea
www.rgxonline.com
90
inferior a 250 m2, los que podrán consultar sólo un ascensor, el cual deberá
cumplir con las dimensiones horizontales de cabina establecidas en el número 2
de este artículo.
c) Los edificios de 4 o más pisos destinados a hospedaje que contemplen más de
50 habitaciones deberán consultar tres ascensores, uno de los cuales podrá ser
de servicio.
d) Los edificios de 3 o más pisos destinados a asistencia hospitalaria deberán
contemplar al menos dos ascensores monta camillas, aceptándose rampas para
salvar desniveles de sólo un piso.
e) Los cambios de destino de edificios o parte de ellos que requieran uno o más
ascensores deberán acompañar un informe, suscrito por profesional competente,
que acredite que la capacidad de la instalación es compatible con el nuevo uso.
Cuando el acceso del edificio se encuentre en un piso intermedio, que no diste
más de 4 pisos hacia arriba o hacia abajo del acceso a alguna unidad que
consulte recintos habitables, no se requerirán ascensores, siempre que los
estacionamientos se encuentren a una distancia no mayor que la citada. Tampoco
requerirán ascensores los edificios de 6 pisos cuyos pisos superiores sean duplex.
Los edificios de 5 o más pisos cuyos ascensores sirvan una superficie útil sobre el
primer piso superior a 5.000 m2, requerirán presentar un Estudio de Ascensores
que determinará la cantidad y características de los ascensores necesarios sobre
la dotación mínima indicada en este artículo 1.
2. Cabina:
De los ascensores requeridos, al menos uno deberá tener las siguientes medidas
mínimas de cabina:
• Profundidad: 1,40 m libre interior
• Ancho: 1,10 m libre interior
• Puerta (ancho libre): 0,80 m en edificios de vivienda de hasta 14 pisos 0,90 m en
los demás casos.
En edificios de 15 o más pisos la cabina señalada tendrá una altura libre de al
menos 2,30 m, salvo que su profundidad sea no menor a 2,10 m.
3. Estudio de Ascensores
Deberá considerar al menos lo siguiente:
a) Destino del edificio.
b) Número de pisos, altura de piso a piso y altura total.
c) Ubicación de la parada del acceso principal.
d) Superficie útil de cada piso.
e) Número de usuarios por piso, conforme al estándar del fabricante.
www.rgxonline.com
91
En base a tales antecedentes, cuando se trate de edificios de oficinas, el estudio
deberá contemplar las siguientes condiciones:
a) El intervalo de tiempo medio de partida en el piso de acceso no podrá ser
superior a 45 segundos.
b) El tiempo máximo de evacuación correspondiente a la capacidad de transporte
de la instalación no podrá ser superior a 45 minutos.
c) La capacidad de transporte de la instalación, medida según el porcentaje del
total de usuarios que pueda transportar en un período de 5 minutos, no podrá ser
inferior al 12%, sobre y bajo el acceso principal.
Los planos y especificaciones técnicas de la instalación de ascensores, sean estos
requeridos o adicionales, suscritos por el fabricante o representante oficial,
deberán incorporarse al expediente del proyecto con anterioridad a la recepción
definitiva de las obras.
La cantidad, disposición, capacidad y características de los ascensores que
excedan la dotación mínima antes descrita, o los contemplados en edificios que no
los requieran conforme a este artículo, serán las que determine el arquitecto del
proyecto. Estas instalaciones deberán cumplir sólo con las especificaciones del
fabricante.
Normas Chilenas de Ascensores
Existen las normas NCh440/1 NCh440/2, de Requisitos de Seguridad e Instalación,
estas no son obligatorias en general, ya que no forman parte de la reglamentación
vigente, excepto en los puntos mencionados en los artículos 4.1.7 y 4.1.11 de la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
NCh440/1.Of2000
Construcción – Elevadores – Requisitos de seguridad e instalación – Parte 1:
Ascensores y montacargas eléctricos
Esta Norma consulta los siguientes contenidos
• Introducción
• Alcance y campo de aplicación
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Símbolos y abreviaturas Caja de elevadores
• Sala de máquinas y de poleas
• Puertas de acceso en pisos
• Cabina y contrapesos
• Suspensión, compensación, paracaídas, limitador de velocidad
• Guías, amortiguadores y dispositivo de final de recorrido
www.rgxonline.com
92
• Holguras entre cabina y paredes de la caja de elevadores y entre la cabina y el
contrapeso
• Máquinas
• Instalaciones y aparatos eléctricos
• Protección contra fallas eléctricas, controles prioridades
• Rótulos e instrucciones de operación
• Inspecciones, ensayos, registro, mantenimiento
NCh440/2.Of2000
Construcción – Elevadores – Requisitos de seguridad e instalación – Parte 1:
Ascensores y montacargas hidráulicos
Esta Norma consulta los siguientes contenidos
• Introducción
• Alcance y campo de aplicación
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Símbolos y abreviaturas
• Caja de elevadores
• Sala de máquinas
• Puertas de acceso en pisos
• Cabina y contrapesos
• Suspensión, compensación, paracaídas, limitador de velocidad
• Elementos de suspensión, precauciones contra caída libre, descenso con
excesiva rapidez, deslizamiento de la cabina
• Guías, amortiguadores e interruptores de final de recorrido
• Holguras entre cabina y paredes de la caja de elevadores y entre la cabina y el
contrapeso
• Máquina, cilindro y otros equipos hidráulicos
• Instalaciones y aparatos eléctricos
• Protección contra fallas eléctricas, controles prioridades
• Rótulos e instrucciones de operación
• Inspecciones, ensayos, registro, mantenimiento
Además existen las Normas NCh2840/1.Of2004 y NCh2840/2.Of20004 de
Procedimientos de Inspección. Estas Normas no están mencionadas en la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
www.rgxonline.com
93
NCh2840/1.Of2004
Construcción – Elevadores – procedimientos de Inspección – Parte 1: Ascensores
y montacargas Eléctricos
Esta Norma consulta los siguientes contenidos
• Introducción
• Alcance y campo de aplicación
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Inspecciones
• Caja de elevadores
• Sala de máquinas y de poleas
• Puertas de acceso en pisos
• Cabina y contrapesos
• Guías, amortiguadores e interruptores de final de recorrido
• Holguras entre cabina y paredes de la caja de elevadores y entre la cabina y el
contrapeso
• Máquinas
• Instalaciones y aparatos eléctricos
• Protección contra fallas eléctricas, controles prioridades
• Rótulos e instrucciones de operación
• Informe
NCh2840/2.Of2004
Construcción – Elevadores – procedimientos de Inspección – Parte 1: Ascensores
y montacargas Hidráulicos
Esta Norma consulta los siguientes contenidos
• Introducción
• Alcance y campo de aplicación
• Referencias normativas
• Términos y definiciones
• Inspecciones
• Caja de elevadores
• Sala de máquinas
www.rgxonline.com
94
• Puertas de acceso en pisos
• Cabina
• Elementos de suspensión, precauciones de caída libre, descenso con excesiva
rapidez y deslizamiento de la cabina
• Guías, amortiguadores e interruptores de final de recorrido
• Holguras entre cabina y paredes de la caja de elevadores y entre la cabina y el
contrapeso
• Máquina, cilindro y otros equipos hidráulicos
• Instalaciones y aparatos eléctricos
• Protección contra fallas eléctricas, controles prioridades
• Rótulos e instrucciones de operación
• Informe
Recomendaciones de Seguridad en Ascensores
Las recomendaciones entregadas en el presente Manual, están agrupadas por
temas y sus títulos son los siguientes:
• Seguridad básica de los ascensores
• Protección en caso de sismos
• Protección en caso de incendio
• Uso de ascensores por minusválidos
• Rescate de pasajeros
• Seguridad para mantenimiento
• Recomendaciones a usuarios
• Recomendaciones de operación en casos emergencia
• Recomendaciones de Mantenimiento
4.1 Seguridad Básica de los Ascensores
Los ascensores deben contar al menos con los siguientes elementos de seguridad
básica.
Botón de alarma
Como condición mínima para dar aviso que existen pasajeros encerrados en el
ascensor, este botón debe estar conectado a conserjería.
Intercomunicador
Citófono o equivalente que permita la comunicación de pasajeros y conserje.
Iluminación de emergencia
www.rgxonline.com
95
Las cabinas y sala de máquinas deben consultar iluminación de emergencia.
Indicador de sobrecarga
El indicador de sobrecarga ofrece una señal óptica y/o acústica que indica que la
cabina ésta sobrecargada. Si existe esta condición el ascensor permanecerá en el
piso con sus puertas abiertas.
Indicador de sobrecarga
Focos conectados a
sistemas de iluminación
de emergencia
Intercomunicador
Fotocélula o malla infrarroja
Botón de alarma
Fotocélula o malla infrarroja
Sistema que permita la reapertura de la puerta cuando el rasgo este interrumpido,
idealmente debe ser malla.
Seguros de puertas
Todos los ascensores deben tener seguros electromecánicos de puertas,
diseñados para abrirse desde el exterior con llave especial.
La Norma NCh440.1Of2000 indica el artículo 7.7.1 que en funcionamiento normal,
debe ser imposible abrir en piso una puerta de acceso o cualquiera de sus dos
hojas fuera de la zona de enclavamiento.
www.rgxonline.com
96
En el artículo 7.7.2 se indica que si una puerta de piso o cualquiera de sus hojas
está abierta, debe ser imposible hacer funcionar el ascensor, salvo en casos
especiales.
4.2 Protección en Caso de Sismos
Se recomienda que por lo menos los ascensores consideren las siguientes
medidas de seguridad:
Protección contra descarrilamiento del contrapeso
El contrapeso es la parte más pesada de todos los componentes de un ascensor y
si en algún momento se estrella contra la cabina de pasajeros puede provocar
destrozos y daños graves. Esta situación puede ocurrir si el contrapeso se
descarrila.
Para evitar o disminuir la probabilidad de descarrilamiento del contrapeso se
recomienda instalar en el marco del contrapeso un elemento que lo mantenga
dentro de sus rieles guías.
Se pueden agregar sensores eléctricos o electrónicos que avisen de esta situación
anormal al sistema de control y detengan el ascensor.
Sistemas más sofisticados podrían incluso determinar la posición del ascensor
respecto del contrapeso y eventualmente desplazar el ascensor hasta el próximo
piso pero alejándose del contrapeso.
Protección contra caídas de las pesas del contrapeso
Las pesas del contrapeso son fabricadas normalmente en acero, fierro fundido u
hormigón. Estas pesas van normalmente dentro de un marco de fierro. Hay otros
tipos de soluciones también, pero en este caso nos referimos a la primera.
Para evitar que las pesas se salgan del marco de contrapeso y caigan sobre la
cabina del ascensor se debe instalar algún sistema de fijación que impida la caída
de estas pesas.
Ejemplo de protección
caída contrapeso
www.rgxonline.com
97
Protección contra descarrilamiento de la cabina
Este es un evento de escasa ocurrencia, pero para evitar que la cabina se estrelle
contra partes fijas del shaft de ascensores o contra su propio contrapeso, se
puede instalar un elemento en el chasis del ascensor que lo mantenga dentro de
sus rieles guías.
Protección contra salida de cables de poleas
Para evitar la salida de los cables del ascensor desde las poleas se recomienda
instalar un retenedor de cables que impida que el cable al levantarse supere la
altura de la polea y salga de esta, el código norteamericano indica que este
retenedor debe al menos cubrir dos tercios del arco de contacto entre el cable y la
polea.
Protección contra volcamiento del motor
Los motores y sistema de poleas deben estar afianzados a la losa o a una
estructura de forma que resistan las solicitaciones provocadas por un sismo. Se
debe seguir recomendación del fabricante o de un proyecto estructural.
4.3 Protección en Caso de Incendio
Se recomienda que al menos los ascensores consideren las siguientes medidas
de seguridad:
Botones apropiados
En caso de incendio todo el ambiente se moja o humedece producto del agua para
apagar el incendio. Esto afecta muchos componentes de los ascensores y dentro
de ellos los botones que tienen la tarea de ordenar el movimiento de los aquellos.
No es recomendable la utilización de botones al tacto que utilicen principios
electrónicos que se pueden afectar en casos de modificación de la humedad
www.rgxonline.com
98
ambiental. Es preferible el uso de botones con recorrido o micro-recorrido
mecánico.
Operaciones para uso de bomberos
Durante un incendio el edificio queda sin ascensores. La operación de los
ascensores en estos casos queda en manos de los bomberos. Para ello los
ascensores deben disponer de funciones que permitan el uso exclusivo a los
bomberos e impidan el uso de los ascensores a los usuarios normales del edificio.
Resistencia al fuego de las puertas
Según lo indicado en la Norma NCh440.1Of2000 las puertas de los ascensores
deben cumplir con los requisitos de la ISO 834 e ISO 3008, con un mínimo de 30
minutos o más. Este es un tema que puede considerarse al momento de
especificar un ascensor. Sin embargo esta especificación debería estar en
concordancia con los muros o tabiques que dividen la caja de ascensores con el
resto del edificio.
4.4 Uso de Ascensores por Minusválidos
Se recomienda que menos los ascensores consideren las siguientes medidas de
seguridad:
Exigencias para minusválidos
La OGCU define algunas especificaciones para el ascensor de uso de
minusválidos. Entre estas especificaciones se encuentran las medidas mínimas
del ancho y del fondo del ascensor y la altura a la que debe estar la botonera de
cabina. Además, para los no-videntes, se indica que las botoneras de ese
ascensor deben tener botones en sobre-relieve.
Una exigencia que no está incorporada en la Norma, es algún sistema audible que
permita saber al no vidente en que piso se encuentra.
4.5 Rescate de Pasajeros
Se recomienda que al menos los ascensores consideren las siguientes medidas
de seguridad:
Citófonos y llaves de emergencia
Cuando los ascensores se detienen entre pisos por alguna razón cualquiera y con
pasajeros en su interior, es necesaria una operación de rescate.
www.rgxonline.com
99
Para esta operación se requiere un buen sistema de comunicación entre las
personas en el interior del ascensor y el personal de rescate, para esta operación
se necesita una llave que permita abrir las puertas de piso y algún mecanismo que
permita mover el ascensor en forma segura sin energía eléctrica.
Todas las puertas de piso deben tener una forma que permita abrirlas desde el
exterior con un método seguro. La llave de puertas debe ser controlada por
personal responsable del edificio y no debe ser utilizada por personas no
capacitadas para este efecto.
Personal del edificio debe ser capacitado para efectuar rescate de pasajeros. En el
edificio debe existir un procedimiento escrito de la forma de hacer el rescate y un
registro del personal entrenado. En todos los turnos de conserjería debe estar
presente al menos una persona capacitada para rescate.
www.rgxonline.com
100
Accesos seguros a salas de máquinas
El acceso y la sala de máquinas deben ser seguros y bien señalizados.
Iluminación en accesos y en sala de máquinas
En casos de falla eléctrica los accesos y sala de máquinas deben tener
iluminación de emergencia.
Energía de emergencia
El grupo electrógeno debe permitir la alimentación de al menos un ascensor. Los
ascensores deben contar con una función que permita operar uno por uno con
energía de emergencia. Los controles de ascensores cuentan con esta opción.
4.6 Seguridad para Mantenimiento
Los ascensores deben consideren las siguientes medidas de seguridad para
efectuar el mantenimiento:
Accesos a pozo de ascensor
El acceso al pozo debe contar con escala gatera.
Interruptor de seguridad
Debe existir un interruptor de seguridad en el foso y en la sala de máquinas, para
asegurar que mientras se estén realizando trabajos no se ponga en marcha el
equipo, este interruptor debe indicar sin riesgo de error la posición correspondiente
a la detención.
www.rgxonline.com
101
Seguridad en el pozo del ascensor
Los ascensores deben contar con elementos que impidan que el personal de
mantenimiento pueda sufrir un accidente debido a partes en movimiento, ya sean
del mismo ascensor en mantenimiento o de otros ascensores del mismo grupo.
Se debe separar los elementos móviles de uno y otro ascensor con alguna malla o
elemento separador.
Escotilla
La escotilla debe contar con iluminación para el mantenimiento.
En la escotilla no deben existir instalaciones diferentes a las correspondientes a
los ascensores.
Seguridad en salas de máquinas y en sus accesos
El tránsito debe ser sobre un piso seguro y no resbaladizo y con iluminación
adecuada en el exterior y en el interior de la sala de máquinas.
Espacios apropiados para operar en salas de máquinas
La sala de máquinas debe ser amplia y segura sin trampas que pueden provocar
accidentes fatales. Todo acceso desde las salas de máquinas al shaft de
ascensores debe estar protegido adecuadamente con puertas o rejas con los
respectivos seguros eléctricos o alarmas.
Baranda en salas de máquinas
Los espacios en desnivel deben tener barandas para proteger a las personas al
igual que las escalas y gateras interiores o de acceso. Esta es una obligación de la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
www.rgxonline.com
102
Cubre poleas
Para evitar accidentes por contacto con las poleas funcionando o con el cable en
movimiento se debe instalar una pieza cubre polea.
4.7 Recomendaciones a Usuarios
Estas recomendaciones se deben incluir en el Manual del Propietario que
entregan las Inmobiliarias y deben ser difundidas por las Administraciones de los
edificios.
Comportamiento en el interior de la cabina
Los pasajeros no deben saltar en el interior o hacer movimientos bruscos que
produzcan movimientos horizontales de la cabina. No se debe forzar la apertura o
cierre de las puertas.
www.rgxonline.com
103
Mudanzas y traslado de carga
No se debe sobrecargar el ascensor, ni mantener las puertas abiertas tapando la
celda fotoeléctrica, esta operación debe ser manejada por el personal capacitado
del edificio.
La carga se debe distribuir uniformemente.
Acceso restringido
Personas no autorizadas no pueden ingresar a salas de máquina o cualquier otro
punto de la caja de ascensores.
4.8 Recomendaciones de Operación en Casos Emergencia
Estas recomendaciones se deben incluir en el Manual del Propietario que
entregan las Inmobiliarias y deben ser difundidas por las Administraciones de los
edificios.
Situación de emergencia
Si por cualquier motivo la cabina se detiene, y no es posible salir de ella de modo
normal, no existe en principio peligro para los usuarios de la misma. La cabina
cuenta con dispositivos de seguridad para prevenir un descenso incontrolado. Los
orificios de ventilación aseguran el aire dentro de la cabina. Si falla la corriente, un
alumbrado de emergencia opcional debe suministrar luz a la cabina.
Uso de la alarma
El pulsador de alarma de la cabina sólo debe pulsarse en caso de emergencia.
Cuando se presiona este pulsador, la llamada de alarma debe ser atendida por el
personal entrenado. Dicha persona dará instrucciones al usuario y deberá
contactar de inmediato al Servicio Técnico de la empresa proveedora o la que
cuente con el contrato de mantenimiento respectivo, iniciando a continuación otras
acciones que sean necesarias.
Maniobra de rescate
La maniobra de rescate debe realizarse por una persona entrenada para mover la
cabina que ha quedado bloqueada, hasta el piso más próximo, siguiendo
debidamente las instrucciones escritas entregadas por el proveedor.
www.rgxonline.com
104
Procedimiento de rescate
Cuando se proceda a rescatar pasajeros atrapados, hay que seguir el
procedimiento que figura en la sala de máquinas.
Si por cualquier motivo, faltan las instrucciones del cuarto de máquinas, hay que
ponerse inmediatamente en contacto con el Servicio Técnico de la empresa
proveedora o la que cuente con el contrato de mantenimiento respectivo para
dejar que sean ellos los que rescaten a los pasajeros.
Uso de la llave de Desenclavamiento de emergencia
El uso de esta llave está estrictamente limitado al personal entrenado.
4.9 Recomendaciones de Mantenimiento
Estas recomendaciones se deben incluir en el Manual del Propietario que
entregan las Inmobiliarias y deben ser difundidas por las Administraciones de los
edificios.
Se debe contar con un Plan de Mantenimiento que será acorde a las instalaciones,
condiciones de uso y al entorno en que se encuentra el equipo.
Este plan se debe seguir rigurosamente y debe ser realizado por la empresa
proveedora o por alguna otra empresa calificada que haya contratado la
Administración del Edificio.
Se debe mantener un archivo donde se almacenen las hojas de mantención
periódica o eventual que se le haga al equipo.
www.rgxonline.com
105
El Manual de Ascensores es una publicación
de la Cámara Chilena de la Construcción AG
con la participación del Comité de
Especialidades, Comité Inmobiliario y la
Gerencia de Estudios.
Responsable: Manuel Brunet Bofill.
Se permite su reproducción total o parcial, siempre que se cite expresamente la fuente.
www.rgxonline.com
106
Edición Diciembre 2008
Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción
Marchant Pereira Nº 10, Piso 3, Providencia, Santiago.
Teléfono 376 3368 / Fax 371 3429
www.cchc.cl
www.rgxonline.com
107
Anexo Nº 5: Fuentes de información
Instituto Nacional de Estadísticas www.ine.cl
Banco Central de Chile www.bcentral.cl
Diario Financiero www.df.cl
Diario Estrategia www.estrategia.cl
Aduana de Chile www.aduana.cl
ProChile www.prochile.cl
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales www.direcon.cl
Emol www.economiaynegocios.cl
Instituto Geográfico Militar www.igm.cl
www.rgxonline.com
108
Descargar