apunteca.mnrtecnologico.com.ar

Anuncio
1. Identificar y explicar PBI PBN PNI PNN
La Doble Dimensión del Producto Nacional: podemos calcular la Renta Nacional de dos formas distintas:
 Como flujo de productos y servicios: el Producto Nacional se obtiene sumando el gasto total anual de los consumidores en bienes y servicios finales
 Como flujo de costos: el Producto Nacional se obtiene como el flujo de los costos anuales agregando el total de rentas pagadas anualmente por las empresas a
los propietarios de los factores de salarios, rentas de la tierra, intereses y beneficios por su contribución a la producción.
La Medición del Producto Nacional: el método más directo sería localizar todas las empresas que han producido algo durante el año, calcular el valor de lo producido y
sumar las cifras de todas las empresas. Pero esto no puede hacerse porque se contabilizarían varias veces algunos productos. El Producto Nacional se había definido
como la producción total de bienes y servicios finales comprados por las economías domésticas para consumirlos, por los que los bienes y servicios intermedios
deben excluirse. Los bienes finales son aquellos que son comprados durante el año por sus usuarios últimos y que no se utilizan como factores intermedios. Para evitar la
doble contabilización se calcula el valor agregado, esto es, el valor de las ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que
utiliza para producir los bienes que venden.
Características del Producto Nacional: es una variable flujo, ya que está constituido por una corriente de bienes y servicios generados en una economía por unidad de
tiempo. Es una corriente de bienes y servicios finales. Podemos expresarlo a:
 Precios Corrientes: se medirá a los precios existentes cuando se realiza la producción
 Precios Constantes: se medirá a los precios existentes en un año base específico.
Dado que los precios de los bienes van variando se establece una variación general, que se las denomina índice de precios. Los Índices de Precios son medidas
ponderadas de los precios de cada período en los que cada bien o servicio se valora dé acuerdo con su peso o importancia en el producto total.
ap
un
t
ec
a.
m
nr
te
cn
ol
o
gi
c
o.
co
m
.a
r
El producto nacional: los componentes del gasto nacional
 En una economía cerrada sin sector público
Es el tipo de economía más simple. El Producto Nacional por el lado del gasto tiene dos componentes: el consumo (C) y la inversión (I). Los gastos en bienes
de consumo comprenden el gasto en bienes de consumo durables por su importe total y no incorpora el flujo de servicios prestados por estos bienes a lo
largo de su vida útil. El consumo es igual al conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades corrientes de las economías domésticas.
El gasto en bienes de inversión incluye el gasto en bienes no destinados al consumo inmediato, el gasto que se realiza en bienes de capital (pueden ser en
existencias o fijo), el capital en existencias comprende las materias primas, los bienes en proceso y los bienes terminados. El capital fijo se define como los
medios de producción cuya vida útil se mantiene a lo largo de varios periodos, como las maquinarias y edificios. Cabe distinguir dos tipos de inversiones: La
inversión en existencias (EI) y la inversión en capital fijo (IK). Si sumamos a estas dos inversiones obtenemos la inversión bruta (IB), la inversión bruta es igual
a la inversión neta (IN) más la inversión en reposición o depreciación (D). Entonces:
IE + IK = IB = IN + D
Ahora, si sumamos el gasto en bienes de consumo (C) y la inversión bruta (IB), obtendremos el gasto nacional bruto o Producto BrutoNacional (PBN).
PBN = C + IB
Cuando tenemos en cuenta la depreciación tendremos el Producto Neto Nacional (PNN)
PNN = C + IN
Entonces,
PNN = PBN – D
 En una economía cerrada con sector público
Funciones del sector público:
1. Obtiene ingresos a través de dos impuestos:
 Impuestos Directos (TD): que recaen sobre la renta y el patrimonio.
 Impuestos Indirectos (TI): que recaen sobre el gasto. La inclusión de éstos (ligados a la producción y a la importación y las subvenciones a la
producción (SB), permite distinguir entre el Producto Nacional al costo de factores (cf) y Producto Nacional a precios de mercado (pm).
PNNpm - TI + SB = PNNcf
El Producto Nacional Neto al costo de factores va a ser igual a la renta y al valor agregado neto (VAN)
PNNcf = Y = VAN
2.
Incurren en dos tipos de gastos:
 Gasto público (G): que es realizado por el sector público en bienes y servicios.
 Pago de transferencias (TF): que son las que realiza el sector público a las economías domesticas en forma de pensiones, etc. Pero no se
cuentan porque son retribuciones.
El Producto Nacional se obtendrá sumándole a los componentes del gasto privado, consumo e inversión, el gasto público (G). De esta forma, el PNNpm vendrá
dado por:
PNNpm = C + IN + G
Y el PBNpm:
PBNpm = C + IB + G
 En una economía abierta con sector público
Consta de dos partes fundamentales: Balanza por Cuenta Corriente y Balanza por Cuenta de Capital.
Dentro de la balanza por cuenta corriente están: las exportaciones (X), las importaciones (M), las rentas percibidas por factores productivos residentes en el
territorio nacional (RRN), las rentas percibidas por factores productivos residentes en el extranjero (RRE) y las transferencias corrientes netas, percibidas
por las economías domesticas del resto del mundo (TRe) todo esto nos va a dar el saldo de la balanza por cuentas corrientes (SBCC):
SBCC = X - M + RRN - RRE + TRe
El Producto Nacional y el Producto Interno: El termino nacional hace referencia al valor de la producción obtenida por los factores productivos nacionales
situados en el país o en el exterior. El termino interno se refiere a la actividad productiva desarrollada dentro de las fronteras de un país, con independencia
de la nacionalidad de los propietarios de los recursos empleados.
El Producto Nacional se define como el producto interno menos las rentas obtenidas por los residentes extranjeros en el país (RRE) más la suma de las rentas
que los residentes nacionales obtienen en el extranjero (RRN):
PBN = PBI - RRE + RRN
El Producto Bruto Interno a precio de mercado tendrá los siguientes componentes: los gastos de consumo (C) e inversiones (I) realizado por los residentes en
el país, el gasto público (G) y las exportaciones (X) también va a tener que deducir las compras al extranjero (M) (importaciones):
PBIpm = C + I + G + X - M ó PBIpm - M = C + I + G + X
El PNNpm se define así:
PNNpm = C + IN + G + X - M + RRN - RRE
2.
Incidencia de aumento o disminución del PBI en el consumo, ahorro, inversión, importaciones y exportaciones
3.
Composición y comportamiento de la oferta global y demanda global
o.
co
m
.a
r
manda global: gasto total planeado o deseado en la economía en conjunto, en un período dado.
Está compuesta por:
 El gasto en consumo: depende de la renta disponible
 El gasto público en bienes y servicios: determinado por el gobierno
 El gasto en inversión: cuyos factores son:
i. Costo del capital: determinada por la tasa de interés
ii. Política impositiva
iii. Otras condiciones
 Las importaciones netas: las importaciones dependen del nivel productivo nacional y de la competitividad de los productos extranjeros a nivel
nacional; las exportaciones dependen de la reta del mundo y la competitividad de los productos nacionales en el extranjero.
cn
ol
o
gi
c
ongamos que aumenta la cantidad de dinero (desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta monetaria), aparece un exceso de oferta y la tasa de interés se reduce.
educirse la tasa de interés exigida por los bancos, las empresas demandan más créditos (para equipamiento y/o existencias).
te
a justificar la relación entre inversión y la tasa de interés, piénsese que al planear gastos de capital para el próximo ejercicio, el empresario considerará primero el equipo
aquinaria con mayor tasa esperada de rendimiento; si ésta es superior al interés, las empresas tomarás préstamos porque invertir es rentable. La empresa obtiene
ancias en la medida en que la tasa esperada de rendimiento de la inversión exceda la tasa de interés del préstamo.
a.
m
nr
ra también el exceso de oferta de dinero hará que aumente la cotización de las acciones; los propietarios decidirán venderlos y aquellos que las habían comprado a un bajo
cio obtienen ganancia de capital.
ec
ancia de capital: se obtienen cuando por la venta de un activo, el vendedor recibe más de lo que pago por dicho activo.
ap
un
t
umentar el dinero, disminuye la tasa de interés y aumenta la demanda de bienes y servicios por parte de las empresas y familias.
osible que las empresas tomen este incremento en la demanda como transitoria, de manera que decidirán sus existencias, y si son insuficientes aumentarán la producción
orma temporal con horas extra; también puede que suban los precios.
oman esta mayor demanda como permanente decidirán ampliar sus instalaciones, de manera que vía el proceso multiplicador, aumentarán la producción y el número de
ajadores, para responder a la demanda.
rampa de la liquidez: si la economía esta en una profunda depresión y las tasa de interés son muy bajas, supongamos que la curva
emanda es como la de la figura; la economía se encuentra en el punto E 0.
s autoridades deciden aumentar la cantidad de dinero, la curva de oferta se desplazará hacia la derecha, y el equilibrio será
ra E1. Pero la tasa de interés es la misma por lo tanto el público está dispuesto a dejar el dinero adicional como tal, en vez de
mir el riesgo de comprar más bonos. Al no comprar activos el precio de estos no se reducirá y por lo tanto tampoco lo hará la
de interés. El dinero adicional cae en la trampa de la liquidez.
Tasa de interés
P1
P0
E0
E1
Sueldos Reales
urva de la demanda agregada muestra que para distintos niveles de precios, el nivel de producción de equilibrio para el que el gasto planeado es igual a la renta y el
cado monetario está en equilibrio.
plazamientos de la curva de demanda agregada
subida del nivel general de precios, permaneciendo todo lo demás constante origina una reducción del gasto total. Hay dos factores que pueden originar desplazamientos:
 Variables controlables: por la política económica
 Variables externas o autónomas
ables controlables: un aumento de la oferta monetaria reducirá la tasa de interés lo que aumenta la inversión y el consumo, desplazando hacia la derecha la curva de
anda global. También se incrementará si las autoridades económicas deciden incrementar el gasto público en infraestructura, tratando de mejorar la productividad de la
nomía.
ables autónomas o externas: aumento significativo de la renta del resto del mundo; un aumento en el valor de los activos detentados por los individuos. Cualquiera de estas
as puede generar un desplazamiento hacia la derecha.
rta global: cantidad total de bienes y servicios que se ofrecerían a la venta a los distintos precios posibles. Hace referencia al producto total que las empresas de un
rminado país están dispuestas a producir y a vender a lo largo de un período de tiempo determinado, a cada nivel de precios y permaneciendo constantes los demás
ores.
or determinante: la capacidad potencial de la economía a producir
unción de producción de una economía define la relación entre las cantidades de factores requeridas y la cantidad de producto que puede obtenerse.
urva de oferta agregada muestra el nivel de producción que están dispuestas a ofrecer las empresas para cada nivel de precios.
plazamientos de la curva de oferta agregada
Para evaluar los desplazamientos debemos tomar en cuenta las variables que inciden sobre la oferta agregada:
 Factores productivos: El crecimiento de los factores productivos (trabajo, capital y tierra) permiten aumentar el producto potencial de una economía, generando un
desplazamiento hacia la derecha
 Tecnología: Las innovaciones tecnológicas incrementan las posibilidades de producción, y en términos gráficos, se genera un desplazamiento hacia la derecha.
 Los salarios y demás precios de los factores productivos
Producto potencial (Yp)
Producto potencial (Yp)
cn
ol
o
P
OA
Sobreproducción
nr
te
Insuficiencia
de demanda
Y
m
P
gi
c
o.
co
m
.a
r
Producto potencial (Yp): cantidad máxima de producto nacional que una economía puede alcanzar en un período determinado. Está determinado por la capacidad
ductiva instalada, la tecnología que incorpora el capital y la situación del mercado de trabajo.
A corto plazo: a medida que la producción de la respuesta ante aumentos de la demanda se trasladará a incrementos de precios, y una menor proporción se concretará
umentos de producto.
La curca es más horizontal conforme los situamos a la izquierda de Yp; y cada vez más vertical conforme se supera el valor Yp.
A largo plazo: la curva de oferta agregada es vertical, pues el producto ofertado es independiente del nivel de precios y costos. Las empresas no tienen incentivos para
ementar el producto cuando aumentan los precios porque los costos se ajustan a las variaciones del precio.
Yp
Y
ap
un
t
ec
a.
4. Importancia del estado (nac, prov, muni) en la economía
ciones del sector público:
 Establecer el marco legal para la economía de mercado
El estado regula el funcionamiento de la economía mediante un conjunto de leyes, normas y reglamentaciones. Estas reglas regulan el uso del suelo urbano e
industrial y otros especifican las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, dentro del marco general de la legislación laboral.
En ocaciones, los problemas derivan de que los responsables de la reglamentación están sometidos a fuertes presiones políticas por parte de las industrias
reguladoras. En estas circunstancias no es de extrañar que se obtengan reglamentos de interés particular en vez de normas de interés general.
 Ofrecer y comprar ciertos bienes y servicios y realizar transferencias:
Existen ciertos bienes que el estado está en mejores condiciones de ofrecer que particulares (la defensa, la seguridad y determinados servicios de correo)
Algunos son suministrados en condiciones monipolísticas, como el servicio de correo. Algunos son suministrados sin cobrar nada directamente, de modo que
se financian con cargo a los presupuestos del Estado. Otros, como la educación, los financian en parte los usuarios, y otra parte corre a cargo de los
presupuestos del sector público. También realiza (el Estado) gastos de inversión, para el normal desarrollo de sus actividades. Junto a éstos, el sector público
también incurre en gastos de consumo que son los denominados gastos corrientes.
las transferencias son pagos por los cuales los que reciben no dan en contraprestación ningún servicio(ej: gastos de la seguridad social, subsidios de vejez y
desempleo o las ayudas familiares según el número de hijos)
 Establecer impuestos:
El sector público los establece para poder financiar sus gastos. Aunque este es su objetivo principal, tambien se utilizan para, por ejemplo, desalentar la
producción de determinados bienes, estableciendo impuestos adicionales que elevan el precio del bien y se reduce así su demanda. Tambien pueden ser
utilizados para modificar la distribución de la renta, haciendo que, por ejemplo, los sectores con nivel de renta mayor paguen proporcionalmente una mayor
cantidad de impuestos.
Los impuestos pueden ser:
 Progresivo: cuando a medida que aumenta la renta grava un porcentaje cada vez mayor
 Regresivos: si grava un porcentaje de la renta cada vez menor a medida que la renta aumenta. o regresivos.
 Proporcionales: cuando grava un porcentaje constante de la renta.


6.
Desarrollo y subdesarrollo nacional e internacional, la ecología y el medio ambiente.
co
Importancia de los impuestos, demás recursos y de gastos públicos en micro y macro economía.
cn
ol
o
gi
c
o.
5.
m
.a
r

Los impuestos indirectos cuando son recaudados sobre los bienes y servicios, y entonces solo afectan indirectamente al contribuyente (Ej: IVA)
Los impuestos directos recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes (Ej: impuesto a las Ganancias).
A la hora de configurar un sistema impositivo los principios y objetivos básicos son: equidad, neutralidad y simplicidad
Equitativo: se pretende que los impuestos sean justos y que generen reparto aceptable de la carga
Neutralidad: se pretende que los impuestos perturben lo menos posible las fuerzas del mercado. Sólo en casos concretos y por razones poderosas, el sistema
impositivo debe interferir en el mercado.
Simple: se pretende que el sistema fiscal sea simple. Así su aplicación práctica no planteará excesivas dificultades y los objetivos recaudatorios se podrán
alcanzar.
Tratar de estabilizar la economía:
Los gobiernos intentarán estabilizar la economía evitando que las macro variables más significativas de toda la economía, tales como el nivel de empleo, el
producto y el nivel de precios, experimenten fluctuaciones excesivas. Para ellos suelen utilizar políticas estabilizadoras que tienen por objetivo suavizar las
fluctuaciones de la actividad económica.
Para combatir las fluctuaciones cíclicas, las autoridades económicas suelen controlar los impuestos, el gasto público y la cantidad de dinero.
Redistribuir la renta
Si una sociedad no está de acuerdo con la distribución de la renta que resulta del funcionamiento del mercado, puede tomar medidas para tratar de alterarla.
Para ello acudirá a ciertos instrumentos como: los impuestos, los gastos públicos, y en particular, las transferencias.
Ej: Puede, mediante impuestos, gravar mas renta a los ricos que a los pobres. También puede utilizar el gasto público para redistribuir la renta, realizando
inversiones donde los niveles de renta son inferiores.
Procurar la eficiencia económica
El argumento general a favor de la intervención del estado es la existencia de fallas en el mercado. Bajo determinaciones circunstancias, el mercado no
conduce a la eficiencia económica, debido a: competencia imperfecta (las empresas pueden fijar unos precios por encima de los costos, lo que hará que los
consumidores demanden una menor cantidad de estos bienes; entonces el Estado puede intervenir para regular el comportamiento de las empresas y
defender a los consumidores), bienes públicos (aquellos bienes que son producidos por empresas privadas porque no se ven motivados a hacerlo, pero son de
gran utilidad para la sociedad; Ej: Faro de mar), y externalidades (surgen cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a empresas o a
consumidores que no participan en su compra ni en su venta y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios de mercado).
un
t
ec
a.
m
nr
te
países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de insuficiencias en comparación con las economías que se pueden considerar como desarrolladas; el grado
ubdesarrollo se puede medir mediante un conjunto amplio de indicadores como:
 Baja renta por habitante
 Altos índices de analfabetismo
 Débil estructura sanitaria
 Baja tasa de ahorro por habitante
 Estructura productiva y tecnológica desequilibrada
 Elevadas tasas de desempleo estructural
 Fuertes diferencias en la distribución interna de la renta
 Elevadas tasas de crecimiento de la población.
ap
ores condicionantes del subdesarrollo:
 El capital físico: los países en vías de desarrollo se encuentran en desventaja por falta de fábricas y maquinarias modernas, y por la debilidad de sus
equipamientos e infraestructuras de todo tipo. En muchos países en vías de desarrollo las costumbres y las tradiciones asignan un valor al ahorro y a la
inversión.
Las inversiones en los países en vías de desarrollo se deciden de acuerdo con intereses ajenos al país que las recibe y se suelen concretar constituyendo
“enclaves industriales”, en buena medida desconectados del tejido productivo de los países receptores de las inversiones.
Estas inversiones puede impedir el logro de un futuro desarrollado independientemente del país que los recibe. Esta dependencia no sólo es financiera sino
también tecnológica, pues la tecnología utilizada es ajena al país en vías de desarrollo.
 El factor humano: el incremento de la producción se debe a las inversiones en educación, formación profesional y capacitación, sanidad y movilidad laboral.
Las inversiones en capital humano elevan la productividad del trabajo y son un factor clave del desarrollo económico.
 El tipo de relaciones comerciales: Los países desarrollados forman el centro y los países en vías de desarrollo forman la periferia. Los primeros exportan
bienes industriales y los segundos productos agrícolas. El mecanismo que profundiza la pobreza de la periferia y que genera una dependencia, opera con dos
elementos:
1. El grado de competencia en el sector exportador de unos países a otros.
2. La elasticidad-renta de la demanda: ésta es mayor para los productos industriales que para los bienes primarios
conomía y la contaminación
ontaminación del medio ambiente se ha convertido en parte integrante de la vida diaria. Algunos pueden pensar que la contaminación puede resolverse mediante mejoras
ológicas, dado que por ejemplo, la contaminación de un río es un hecho físico. Sin embargo, aunque toda la contaminación es algo físico, no se puede realizar un análisis
o del problema de la contaminación sin consideraciones económicas.
de una perspectiva económica, el núcleo del problema está en que limitar la contaminación implica un gasto importante. No obstante el éxito en la lucha contra la
aminación hay que medirlo por la capacidad de reducirla y por las posibilidades de limitar su crecimiento, ya que no es razonable pensar en eliminarla completamente.
sese que incluso si un país paralizase toda su actividad industrial contaminante, no acabaría con el problema, pues los residuos urbanos seguirían contaminando el medio
iente. Aunque se optase por una política de crecimiento nulo, lo más que se lograría sería detener los incrementos de la contaminación, pero no se reduciría la existente y
ría inconvenientes asociados a la ausencia de crecimiento.
ucha contra la contaminación
ue no es posible eliminar la contaminación, la cuestión es como reducirla y los costos que implicará; cual fuere el método de financiación los individuos soportan finalmente
aga de un motivo u otro:
 Como consumidores: si se obliga a las empresas contaminantes a que instalen equipos que depuren residuos, esto disminuirá las cantidades
producidas, lo que hará que las curvas de oferta se desplacen hacia la izquierda y que aumente el precio
 Como contribuyentes: si se establecen subsidios destinados a las empresas que instalen equipos para controlar la contaminación, esto supondrá
mayores impuestos para financiar los citados subsidios.
 Como oferentes de trabajo: debido a las normas de control de la contaminación, la actividad productiva de las empresas se verá negativamente
afectada. Al tener que desviar parte de los recursos destinados a inversiones en equipo y maquinaría que elevarían su productividad y mejorarían
su posición respecto a la competencia, no podrán elevar su producción ni el empleo. Por el contrario, cuando este dinero se invierte en equipo
anticontaminante, las empresas verán reducir sus ventas al aumentar los costos, y, en consecuencia, sus precios, e incluso alguas pueden verse
obligadas a cerrar.
7.
Importancia y comportamiento del dinero, los créditos, los bancos y las tarjetas de crédito en la micro y macro economía.
gi
c
o.
co
m
.a
r
Las funciones del dinero:
1. Medio de cambio: aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas y que evita el trueque directo.
2. Unidad de cuenta: entendiendo por tal aquella en la que se fijan los precios y se llevan las cuentas
3. Depósito de valor: no sólo es un medio para realizar transacciones, sino también un activo financiero que sirve de depósito de valor.
4. Patrón de pago diferido: por que los pagos que han de efectuarse en el futuro generalmente se especifican en dinero.
ec
a.
m
nr
te
cn
ol
o
El dinero en la historia
Dinero mercancía: es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.
La mercancía elegida como dinero debe reunir las siguientes cualidades:
- Duradera: la gente no aceptará algo altamente perecedero y que se deteriore en poco tiempo.
Transportable: debe tener un valor elevado respecto a su peso, de forma de que sea de fácil transporte
- Divisible: el bien elegido debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin pérdida de valor, de forma que se puedan realizar pagos pequeños
- Homogénea: cualquier unidad del bien en cuestión debe ser exactamente igual a las demás
- De Oferta Limitada: cualquier mercancía que no tenga una oferta limitada no tendrá un valor económico.
un
t
Resulta fácil aceptar que los metales preciosos hayan sido las mercancías elegidas para hacer las veces de dinero; para evitar problemas se les estampaba un sello de la
autoridad competente como garantía del peso y de la calidad de la moneda.
ap
Dinero de curso legal: es aquel que el gobierno ha declarado aceptable como medio de cambio y como forma legal de cancelar las deudas.
El valor del dinero-papel actual descansa en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago de los demás
Dinero-pagaré: es un medio de pago utilizado para saldar deudas de una empresa o persona.
Es un medio de cambio, ya que la gente está dispuesta a aceptar cheques como pago.
¿Son dinero los cheques? Debe señalarse que un cheque no crea dinero, sino simplemente es una forma de movilizar o trasladar el dinero.
Dinero legal: dinero signo emitido por una institución que monopoliza su emisión y adopta la forma de moneda metálica o billetes.
Dinero Bancario: son los activos financieros indirectos de determinados intermediarios financieros que son aceptados generalmente como medios de pago.
Tipos de depósitos:
- A la vista: son los que gozan de una disponibilidad inmediata para el titular
- De ahorro: normalmente están instrumentados en libretas y admiten prácticamente las misma operaciones que los depósitos a la vista, pero no permiten cheques a
su disposición
- Depósito a plazo: son los fondos tomados por un plazo fijo y que no se pueden retirar sin una penalización
Definición empírica de dinero:
La cantidad de dinero u oferta monetaria se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas), es decir, la cantidad de dinero que poseen los
individuos y las empresas más los depósitos en los bancos.
Los activos son líquidos si pueden venderse rápidamente con un costo bajo y es seguro su valor monetario
Es común referirse a la suma de depósitos y efectivo en manos del público como el stock de dinero u oferta de dinero. La elección entre las distintas definiciones del stock
de dinero puede ser importante a efectos de instrumentar la política monetaria y en particular a la hora de tratar de controlar la evolución de las magnitudes monetarias.
Cuasi-dinero: los bonos y letras del tesoro, así como otros activos de alta liquidez.
Bancos comerciales: instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para conceder créditos. Sus reservas son activos disponibles
inmediatamente para satisfacer los derechos de los depositantes de los bancos. El coeficiente de reservas es el cociente entre las reservas y los depósitos.
Los bancos deben guardar parte de sus depósitos en efectivo y en depósitos en el banco central, por dos razones:
1. Para hacer frente a la retirada de depósitos por parte de sus clientes
2. porque las autoridades monetarias lo exigen
Estas reservas, denominadas encaje, activos de caja o activos líquidos, tiene la particularidad de que no forman parte del stock de dinero de un país.
La proporción de los depósitos que los bancos deben guardar en forma de activos líquidos o reservas se denomina, tal como hemos señalado, coeficiente de caja, de
reservas o encaje.
El funcionamiento de los bancos
Obtienen los ingresos de los activos rentables, esto es, básicamente de los intereses que cobran por los créditos y préstamos concedidos y por los calores mobiliarios
que poseen.
Los costos de los bancos se derivan en su mayoría de los intereses pagados por los fondos recibidos, es decir, depósitos de clientes y préstamos del banco central, y de
los actos de intermediación. La diferencia entre los ingresos y los costos da lugar a los beneficios.
.a
r
Las normas de comportamiento de los bancos
- La liquidez: siempre deben ser capaces de convertir los depósitos de sus clientes en dinero cuando éstos se lo pidan.
- La rentabilidad les viene exigida por los propietarios accionistas, ya que la remuneración o dividendos que éstos reciben dependen de los beneficios obtenidos.
- La solvencia: para ser solvente ha de procurar tener siempre un conjunto de bienes y derechos superior a sus deudas
m
Dado que actúan procurando obtener rentabilidad y basándose en el sistema de reservas, prestan en cantidades superiores a los que tienen en depósitos y, de esta
forma, están creando dinero.
Problemas de la economía: inflación y desocupación
cn
ol
o
8.
gi
c
o.
co
***FALTA TARJETAS DE CREDITO***
nr
te
Inflación: crecimiento generalizado y continuo de los precios de los Bienes y Servicios de una economía.
Aumentos del nivel general de precios, se expresa mediante índices de precios, y los más utilizados son: IPC (Índice de precios al consumidor y los índices de precio
implícitos en el PBI)
un
t
ec
a.
m
IPC: la inflación medida por éste es la tasa de variación porcentual que experimenta éste índice en el período de tiempo considerado. Refleja de forma apropiada como se
ha encarecido la vida, pues indica el dinero que hace falta para mantener el nivel de vida anterior.
Indica de precios implícitos en el PBI: cociente entre el PBI nominal y el PBI real expresado en forma de índice. La magnitud nominal se deflacta, separando la variación
debida al crecimiento de los precios de la atribuida al aumento de los factores reales.
Deflactor: índice de precios con el que se convierte una unidad “nominal” en otra “real”
ap
La inflación se ha explicado mediante 3 factores:
Comportamiento de la demanda agregada
Evolución de los costos
Elementos estructurales
Inflación de Demanda: si los gastos superan la capacidad de producción, no se podrán cumplir los planes de producción planteados y por lo tanto se genera una escasez
de oferta y la demanda insatisfecha genera una gran presión ascendente sobre los precios: No necesariamente tiene que reflejarse en el precio, ya que podrían incluirse
importaciones, pero todo tiene un límite, cuando ya no alcanzan las importaciones.
OA
-
-
Explicación Monetarista de la Inflación: Los monetaristas sostienen que la causa que explica el comportamiento de la demanda
agregada, y, por lo tanto, de los precios, es el aumento de la cantidad de dinero.
Mantienen, que el aumento de la cantidad de dinero es condición suficiente para que aparezca inflación sustancial del nivel
general de precios durante un período suficientemente largo.
Explicación Keynesiana de la Inflación: En este enfoque, la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la demanda
total excede a la producción de pleno empleo, tendrá lugar un aumento en el nivel de precios.
El gasto monetario será superior al que puedan tolerar los precios anteriores. En estas circunstancias se origina un exceso
de demanda que motivará un aumento de los precios, hasta que, finalmente, dicho aumento iguale al incremento del gasto.
Se afirma que la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda agregada dependerá de la situación de la
economía, esto es, del nivel de recursos desempleados.
Inflación de Costos: Los grupos económicos de presión son los culpables de que los precios se eleven. Ej: sindicatos -> al imponer
continuos aumentos de salarios en mayor proporción que los crecimientos de la productividad del trabajo.
La inflación de costos explica el aumento de los precios a partir del incremento de los salarios y demás componentes de los costos de
producción.
P1
P0
DA1
DA0
YP
P1
OA
P0
DA1
Y0 YP Y1
P1
P2
DA0
OA1
OA2
DA0
9.
Composición de la balanza comercial y de pagos.
Balanza de pagos: documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período de
tiempo determinado, generalmente un año.
La balanza de pagos suministra información detallada acerca de todas las transacciones económicas con el exterior, ya sean transacciones de bienes y servicios o
transacciones financieras. La estructura general de una balanza de pagos y las distintas subbalanzas que la integran es la siguiente:
I. Balanza Comercial
VI. Transacciones financieras del gobierno
II. Balanza de servicios
VII. Balanza básica
III. Balanza de transferencias
VIII. Capital privado a corto plazo
IV. Balanza por cuenta corriente
IX. Variación de las reservas de oro y divisas
V. Capital privado a largo plazo
Para cualquiera de las subbalanzas y para el conjunto de la balanza de pago, la diferencia entre ingresos y pagos se denomina saldo.
Las transacciones por cuenta corriente son las compras y ventas de bienes y servicios, así como las transferencias unilaterales corrientes. Aparecen aquellas
transacciones que sin generar rentas dan lugar a una mayor o menor disponibilidad de renta para el gasto, esto es, las transferencias corrientes.
co
m
.a
r
Balanza comercial: Recoge los ingresos y pagos generados por los movimientos de mercancías. Son ingresos de esta subbalanza las exportaciones de bienes intermedios
y finales, mientras que, por el contrario, son pagos las importaciones de dichos bienes.
En el caso de la economía argentina, las importaciones están típicamente constituidas por materias primas, bienes de capital y bienes de consumo. En cuanto a las
exportaciones están compuestas, en su mayoría por productos agropecuarios y sus manufacturas.
cn
ol
o
gi
c
o.
Saldo de la balanza de pagos = saldo de la balanza por cta cte + saldo de la balanza por cta de capital (sin reservas) = Variación neta de reservas
La variación neta de reservas es el saldo de la balanza de pagos.
La balanza de pagos tiene un superávit cuando la cta cte + cta de capital autónomo presenta en conjunto un superávit y las divisas están aumentando, por lo que mejora la
posición acreedora del país con relación al resto del mundo. En concreto, el saldo positivo indica que el resto del mundo se ha endeudado con el país en ese período en la
misma cuantía en que las reservas de oro y divisas del país han aumentado.
m
nr
te
El banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos tiene un déficit y las incrementa cuando ésta presenta un superávit.
Al sumar el saldo de la balanza corriente y el de la balanza de capital a largo plazo se obtiene como se ha señalado, el saldo de la balanza básica. Si el saldo de la balanza
básica se le añade el saldo de los movimientos de capital autónomo a corto plazo, el saldo resultante será igual a la variación de las reservas centrales del país.
ap
un
t
ec
a.
Un superávit global de la balanza de pagos será exactamente igual a las compras netas de divisas que realiza el banco centra y un déficit de la balanza de pagos será
exactamente igual a las ventas netas de divisas que realiza el banco central.
Los pagos derivados de las transacciones que se realicen en divisas deben financiarse mediante ingresos derivados de la venta de bienes y servicios, de transferencias o
mediante la venta de activos o recurriendo al endeudamiento en el extranjero.
Crisis de balanza de pagos: se produce cuando un país se ha resistido durante un tiempo a ajustar su déficit por cuenta corriente y se está quedando sin reservas de
divisas.
10. Importancia y evolución de las alianzas regionales.
Evolución de la Unión Europea:
 La Unión Económica Europea: se ha concretado en la constitución del marcado interior europeo, cuyo objetivo principal es eliminar las barreras físicas,
técnicas o fiscales y propiciar la libre circulación de mercancías y servicios, todo ello una vez lograda la libre circulación de capitales.
La creación de un mercado único integrado trae aspectos positivos derivados de:
1. la posibilidad de explotar las ventajas comparativas de cada país
2. Favorecer las economías de escala.
3. Desarrollar las potencialidades del comercio intracomunitario
4. Estimular la competitividad de los sistemas productivos
 El sistema monetario europeo: es un mecanismo de control de cambios que liga entre si las monedas de la mayoría de los miembros de la CE para establecer
un sistema de paridades fijas, pero ajustables, de cohesión y estabilidad cambiaria en la economía de los países comunitarios.
Se instituye en 1979 como consecuencia de la creación de la ECU (Unidad de cuenta europea), que es en realidad una moneda teórica compuesta por una
proporción de cada una de las monedas que la componen.
Los elementos esenciales del SME son:
1. unos tipos de cambio que se pretende mantener fijos.
2. Unas reglas del juego determinadas que especifican:
 Cuando ha de actuarse para corregir los efectos del libre juego del mercado.
 Que instrumentos financieros han de emplearse para apoyar unas actuaciones concretas
 La posibilidad, como ultimo recurso, de proceder a un ajuste de los tipos para llegar a otro conjunto de tipos, tambien fijos.
3. Como elemento instrumental, incluye el ECU, este esta formado por un conjunto determinado pero ajustable de las monedas comunitarias
El SME permite que las distintas monedas se alejen entré sí hasta un 2,25% aunque la peseta puede alejarse de cualquier otra moneda hasta un 6%
Cuando el tipo de cambio entre dos monedas se aleja del tipo central, los bancos centrales de ambos países deben intervenir en el mercado para evitar que la
brecha siga ampliándose. Al país cuya moneda se aleja más de su tipo central se le imponen obligaciones unilaterales de intervención.
La pieza clave del SME es el mecanismo de tipos de cambio y las reglas de intervención.
nr
te
cn
ol
o
gi
c
o.
co
m
.a
r

El mecanismo de tipos de cambio consta de dos elementos:
a) Un sistema de tipos de cambio bilaterales base, sobre el que se fijan límites máximos y mínimos de fluctuación, de forma que para ajustarse a los
mismos, los países adheridos tienen que intervenir obligatoria e ilimitadamente en los mercados de divisas.
b) Un indicador de divergencia de la cotización de una moneda respecto a cierto límites estavlecidos en relación al ECU.
Todas las monedas de los países miembros tienen fijado un tipo de cambio central respecto al ECU. El tipo de cambio central es la base de la estructura de
estabilización cambiaria. Sirve para construir los tipos de cambio base bilaterales entre todas las monedas constituyentes.
De la Unión Económica a la Unión Monetaria
Una Unión Monetaria es algo mucho más complejo que una Unión Económica y no se entiende sino como un paso intermedio para una unión política. No puede
extrañarnos que no exista consenso sobre la conveniencia de que la constitución de un mercado único sea completado con una unión monetaria.
El inconveniente principal de la Unión Económica y Monetaria (UEM) es la pérdida del tipo de cambio como instrumento independiente de la política de
estabilización. Téngase en cuenta que en una Unión Monetaria no solo la política monetaria pierde mucha autonomía, sino también la política fiscal. La alta
movilidad de los factores productivos y la eliminación de las barreras al comercio presionan hacia una armonización de los tipos impositivos y de la definición
de las bases imponibles. Surgirá una presión para la convergencia fiscal en términos de déficit público, de forma que la posibilidad de actuar vía política fiscal
también resulta muy reducida.
En el proceso de creación de la Unión monetaria Europea los acuerdos de Maastricht (1991) son pieza clave, ya que fijaron las condiciones de convergencia,
esto es, los requisitos que debería reunir todo país para formar parte de la unión monetaria. Estas condiciones se concretan en los siguientes puntos:
 El criterio de estabilidad de precios: una tasa de inflación media no superior en más del 1,5% a la tasa media de los tres países con menos
crecimiento de precios
 El criterio sobre los tipos de cambio: haber respetado los márgenes normales de fluctuación del mecanismo de cambios del SM durante al menos
dos años sin haber devaluado frente a ninguna moneda unitaria.
 El criterio sobre los tipos de interés: el tipo de interés a largo plazo sobre la deuda pública no deberá exceder en más de 2 puntos porcentuales a
los tipos equivalente de los países con mejores resultados en cuanto a estabilidad de precios.
 El criterio sobre finanzas públicas: que el déficit público en relación al PBI no sobrepase el 3% y que la deuda pública en relación al PBI no exceda al
60%
La segunda etapa supone una importante profundización en la libre circulación de capitales, el inicio del procedimiento de coordinación de la política
económica de los Estados miembros y el comienzo del proceso hacia una política monetaria común que culminará el 1º de enero de 1999 con la entrada en
vigencia de una moneda europea unica: el euro. La participación de Estados miembros es universal e incondicional; abarca simultáneamente a todos los países
sin excepción y sin necesidad de que cumplan ningún requisito.
ap
un
t
ec
a.
m
El tratado de Libre comercio de Norteamérica (NAFTA)
El NAFTA fue establecido entre EE.UU., Canadá y México en agosto de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994.
Reconoce como antecedente el Tratado de Libre Comercio firmado el 1º de octubre de 1987 entre EE.UU. y Canadá y que entro en vigencia a partir del 1º de enero de 1989.
Prevé la eliminación gradual de aranceles en un placo de 10 años para la gran mayoría de los bienes, que se extiende a quince para un reducido grupo de productos.
También se contempla la liberación del comercio de servicios.
Entraron en vigor los Acuerdos de Cooperación Ambiental y Laboral de América del Norte, que incluyen fórmulas novedosas para promover la cooperación en materia
ambiental y laboral. Apuntan a evitar que las partes contratantes evadan sus compromisos en materia de derechos laborales y ambientales en aras de conceder ventajas
comerciales.
Con el NAFTA quedó constituido un mercado de unos 360 millones de habitantes y con un PBI global superior a los 6 billones de dólares, cifras comparables a las de la
Unión Europea.
A través de la cláusula de acceso, el NAFTA prevé la posibilidad de incorporar otros países que acepten sus normas y principios.
En la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del hemisferio occidental celebrada en Miami a fines de 1994, se acordó el establecimiento del Área de Libre comercio de
las Américas a partir del año 2005.
Latinoamérica: De la ALALC al MERCOSUR
La ALALC y la ALADI
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio fue establecida por el Tratado de Montevideo firmado en 1960, y cuyo objetivo era la creación de un área de libre
comercio que abarcara el conjunto de los países de Marica Latina
Los avances en tal dirección fueron escasos, y en 1980 un nuevo tratado se firmo en Montevideo para reemplazar el ALACL por el ALADI(Asociación Latinoamericana de
Iteración), que pretendía dar un marco más flexible para el desarrollo de negociaciones comerciales multilaterales sin excluir los acuerdos entre dos o mas países
miembros.
Los resultados no fueron más auspiciosos que los de su antecesora. El comercio interregional siguió siendo relativamente escaso y el libro comercio no logró avanzar del
área.
El Pacto Andino
Ya en 1969, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador firmaron el Acuerdo de Cartagena, el que cuatro años más tarde se adhirió Venezuela.
Los países signatarios apuntaban a estructurar un esquema de integración entre países de niveles de desarrollo más similares y que no se basara exclusivamente en la
liberalización del comercio.
Se preveía la armonización de las políticas económicas y sociales, la coordinación de planes de desarrollo, la liberalización del intercambio intrazonal y marchar hacia un
mercado común subregional a través del establecimiento de una Rancel externo común.
No tardó en entrar en zona de estancamiento, y los países miembros están en la búsqueda de distintas alternativas individuales. Chile se desvinculo ya en 1976.
El MERCOSUR
Por el tratado de Asunción, celebrado el 26 de marzo de 1991 enter Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se decidió constituir el Mercado Común del Sur.
A mediados de 1996, Chile y Bolivia anunciaron su futuro ingreso al MERCOSUR.
Objetivos:
Según el Tratado de Asunción, a partir del 1º de enero del 1995 se verifica:
1. Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros: las condiciones para el movimiento de productos e insumos
dentro del MERCOSUR no difieren de las que tiene su circulación dentro de las fronteras de un país.
2. Vigencia de un arancel externo común: las importaciones provenientes de 3ro países tributan el mismo arancel al ingresar a cualquiera de los miembros
del MERCOSUR.
3. Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales: Las políticas agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria, aduanera, de comercio exterior,
de capitales, de servicios, de transporte y comunicaciones, así como otras que se acuerden, deben ajustarse a las pautas de convergencia que se
estipulen entre los integrantes.
4. Amortización de las legislaciones en las áreas pertinentes: la adecuación de las leyes nacionales debe apuntar a fortalecer el proceso de integración.
Instrumentos:
r
co

.a


Programa de liberalización comercia: A través de rebajas arancelarias automáticas, acompañadas de la eliminación de restricciones no arancelarias, se llegó
al arancel cero para el comercio entre países miembros al 31 de diciembre de 1994. para Paraguay y Uruguay fue el 31 de diciembre de 1995.
Establecimiento del arancel externo común: para cada producto importado se debe arribar a una tarifa externa común frente al resto del mundo.
Coordinación macroeconómica: Gradual compatibilización de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal debe asegurar la eliminación de asimetrías entre los
países integrantes.
Adopción de acuerdos sectoriales: apuntan a optimizar la utilización de los factores de la producción y a alcanzar escalas de operación eficientes por parte de
las empresas de cada sector.
m

cn
ol
o
gi
c
o.
Principales Instituciones:
 Consejo del Mercado Común: órgano superior a cargo de la toma de decisiones que aseguran el logro de los objetivos del MERCOSUR. Integrado por los
Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los países miembros.
 Grupo Mercado Común: órgano encargado de la ejecución de las decisiones adoptadas por el consejo. Puede constituir los subgrupos de trabajo que estime
necesarios para el cumplimiento de su misión.
11.
ap
un
t
ec
a.
m
nr
te
La Argentina y el MERCOSUR
La constitución del MERCOSUR supone la formación de un mercado único de prácticamente 200 millones de habitantes con un PBI conjunto superior a los 600.000
millones de dólares. Sin embargo, pueden observarse fuertes disparidades entre los países integrantes.
A medidas que se han venido poniendo en práctica las rebajas arancelarias, sus efectos e han hecho sentir, fundamentalmente en el crecimiento del intercambio entre
Argentina y Brasil.
La entrada en vigencia del arancel externo común y el arancel cero para el comercio entre los países integrantes del MERCOSUR (salvo ciertas excepciones pactadas)
coincidió con el desencadenamiento de la crisis debida al “efecto Tequila”.
Para la Argentina, ello significó una feliz coincidencia, ya que permitió compensar en parte la caída registrada en el ingreso de capitales externos en 1995 con un fuerte
incremento de exportaciones a Brasil.
Influencia y comportamiento del multiplicador y acelerador de la economía.
El principio del acelerador
Establece que las necesidades de inversión de una sociedad dependen del nivel de producción, de forma que aumentos en el stock de capital (inversión neta) sólo se
llevarán a cabo cuando la producción esté en aumento. De este principio se deduce que las fases de expansión pueden finalizar no por la reducción en las ventas, sino
simplemente porque la producción y las ventas se han estabilizado a un determinado nivel, aunque éste sea elevado.
Principio del acelerador: es una teoría explicativa de los cambios de la inversión, que mantiene que el nivel de ésta depende del ritmo de crecimiento de la producción.
Cuando la producción está creciendo, al inversión neta será positiva, mientras que ésta será nula cuando la producción se mantiene establece a n determinado nivel, aun
cuando éste sea elevado.
Es un factor desencadenante de la inestabilidad económica, ya que cambios en el nivel de producción se magnifican en cambios más acusados de la inversión.
La interacción entre el multiplicador y el acelerador
El consumo es el componente más estable de la demanda. Esto no quiere decir que los gastos en consumo permanezcan inalterados a lo largo del ciclo. Durante la fase
ascendente el consumo se incrementa, impulsando la recuperación de la actividad económica, debido al efecto multiplicador que todo componente de la demanda
agregada provoca sobre la producción. Con frecuencia, los gastos de consumo aparecen como un efecto resultante de un cambio autónomo en la inversión.
El incremento en los propios gastos de inversión y consumo también producen interrelaciones entre el consumo y la inversión, si bien inicialmente el cambio autónomo en
la inversión es lo que hace incrementar el consumo y la producción, en una fase posterior, estos incrementos y las expectativas generadas, contribuirán a alentar la
demanda de inversión.
Las fluctuaciones de la inversión se ven condicionadas por dos tipos de factores:
Externos*: innovaciones tecnológicas, el movimiento de ls población y los cambios en las expectativas empresariales
-
Internos*: hacen que las fluctuaciones de la inversión se amplíen de forma multiplicativa y acumulativa
*al propio sistema económico
El acelerador y el multiplicador. Análisis algebraico
Dado que el acelerador recoge la relación existente entre la inversión (I) y la variación de la renta (ΔY) se puede expresar como:
I    Y
Inversión = Relación capital producto x variación de la producción total (1)
La incidencia sobre el consumo de una alteración de la producción se expresa como sigue:
Variación del consumo = propensión marginal al consumo x variación de la producción
C  C  Y
1
y también puede expresarse como
Variación del consumo = 1 / Propensión marginal al consumo x Variación de la producción
1
Y 
C1
 C
Si reemplazamos ΔY de la ecuación (2) en la (1) obtenemos
Inversión = (Relación capital producto / Propensión marginal al consumo) x Variación de la Consumo

I
C1
 C
Los límites al funcionamiento del acelerador
o.
co
m
.a
r
Los techos
La existencia de un techo a la capacidad productiva puede explicarse por la existencia de factores productivos que se caracterizan por estar disponibles en cantidades
limitadas. Cuando la economía se encuentra próxima al pleno empleo, la existencia de factores cuya oferta es relativamente rígida puede explicar la aparición de techos
en la actividad productiva.
Cuando la economía deja de crecer rápidamente, el acelerador actúan poniendo fin al ritmo elevado de inversión que sustentaba la expansión y la actividad económica se
desploma debido a los retrasos y a la caída de la inversión bruta.
ec
a.
m
nr
te
cn
ol
o
gi
c
Los pisos
El fin de la depresión y el inicio de la recuperación (piso) se puede explicar teniendo en cuenta el funcionamiento asimétrico del acelerador, que no opera cuando la renta
está bajando más allá del límite impuesto por la depreciación. Cuando la economía se desploma, el principio de aceleración requiere una inversión negativa o desinversión
mayor que el ritmo al que se puede desgastar la maquinaria.
La velocidad máxima a la que puede tener lugar la desinversión depende del citado ritmo de desgaste de los bienes de equipo, y ello supone un límite al empuje que la
economía sufre hacia abajo.
Cuando la producción se reduce rápidamente, el principio del acelerador exige que la inversión sea negativa.
En la vida real, la inversión bruta en plantas industriales y equipos difícilmente puede ser negativa. Esto supone un piso respecto a la velocidad a la que la inversión puede
producirse. La depresión contiene el germen de la recuperación, ya que cuando la inversión llega al piso deja de caer. En este punto las empresas empezarán a necesitar
realizar inversiones de reposición, de forma que la inversión bruta comenzará a aumentar y la recuperación de la economía se pondrá en marcha.
un
t
12. Fluctuaciones y ciclos económicos
ap
Ciclo económico: secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno a la senda tendencial de crecimiento de la economía
PBI potencial: nivel que alcanzaría la producción si todos los recursos productivos estuviese empleados.
El ciclo: sus fases
Recuperación
Para comentar el ciclo desde un punto de vista económico, cabe considerarlo como una sucesión de fases ascendentes y descendentes.
Elementos:
Depresión o fondo
Producción (PBI)
Recuperación o expansión
Tendencia secular
Auge o cima
Cima
Recesión
Recesión
Depresión o fondo
Fondo
Tiempo
Durante la depresión existe un nivel de demanda
bajo en relación con la capacidad productiva disponible. Se
generarán grandes cantidades de stocks. Algunos precios descenderán y otros permanecerán invariables, y pocos experimentarán alzas. Las empresas obtendrán
menores beneficios, por lo que habrá menos confianza en el futuro, entonces los empresarios estarán poco dispuestos a arriesgarse en nuevas inversiones.
Recuperación o expansión
El paso de la depresión a la recuperación se explica porque el envejecimiento del capital, que sucede durante la depresión, hará que éste tenga en algún momento que
empezar a reemplazarse. Esta renovación del capital tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica, de forma que la renta y el gasto de los consumidores
empezarán a crecer. Este tirón de la demanda alentará la producción, así como las ventas y los beneficios, por lo que las expectativas serán más favorables. La inversión
se animará, dado que el riesgo se ha reducido, y las posibilidades de ahorro habrán aumentado con la renta. Aumenta la capacidad productiva y el empleo. Los precios se
mantendrán estables.
Auge o cima
Punto máximo del ciclo. Se llega porque en los últimos momentos de la fase anterior aparecerán rigideces; primero en ciertos factores específicos, y luego se
generalizarán a la mayoría de los factores, pues la capacidad instalada estará a plena utilización. A medida que nos aproximamos al nivel de producción potencial, será
cada vez más difícil aumentar la producción mediante el empleo de recursos ociosos, es mas para poder aumentarla luego de llegar al nivel de producción potencial debo
realizar nuevas inversiones.
Recesión
Fase descendente del ciclo. Puede producirse en forma suave o abrupta, considerándose en este caso que se trata de una crisis. Si nos encontramos en un panorama
como el descrito, las inversiones dejarán de ser rentables, pues las expectativas sobre el crecimiento continuo de ventas y precios no se verán confirmadas debido a
cierta saturación de la demanda. Al disminuir las ventas, los costos financieros se convertirán en una carga pesada. Las empresas acumularan excesivo stock, por lo que
la inversión se reducirá y el empleo descenderá, y por lo tanto las rentas y el gasto disminuirán, así las nuevas empresas tendrán dificultades. Los precios y los
beneficios caerán.
r
El efecto dominó de las quiebras
La inestabilidad de las empresas es un elemento que puede complicar el viraje cuando la depresión se profundiza y puede empeorar la situación. En épocas normales hay
una tasa pequeña y uniforme de bancarrotas; mientras que durante una severa depresión existe una gran cantidad, y dentro de las empresas eliminadas puede haber
empresas competentes como ineficientes, pues estas ultimas pueden arrastrar a las primeras. Cuando los negocios están mal, las empresas prudentes, como las que no
lo son, quedan contra la pared, y cuando una empresa quiebra puede llevarse a sus proveedores con ella. Este efecto dominó es un factor que complica el proceso y
pudiendo empeorar una recesión y generar una crisis
nr
te
cn
ol
o
gi
c
o.
co
m
.a
Tipos de ciclos económicos:
- Ciclos de larga duración (aprox. 60 años): fueron estudiados por Kondratieff, gracias a un exhaustivo análisis de las series y al empleo de técnicas estadísticas
sofisticadas. Se asocia a las variaciones de la inversión ligadas a los procesos tecnológicos fundamentales
- Ciclos de duración media (entre 6 y 9 años): denominados ciclos de los negocios o ciclos comerciales. Estudiados por Juglar
- Ciclos de onda pequeña (aprox. 40 meses): dura la duración típica de un ciclo de existencias. Estudiados por Kitchin. Este tipo de fluctuación surge porque
cuando las existencias decaen, entonces la producción se incrementa, para generar existencias y llevarlas al nivel considerado “normal”. Pero cuando las
existencias aumentan, porque las ventas han caído, la producción se reducirá.
Las perturbaciones de la actividad económica
El origen de las fluctuaciones cíclicas radica en perturbaciones que continuamente afectan a la economía y en el proceso de ajuste que desencadenan. Por ellos, para
estudiar los ciclos económicos debemos analizar las sendas temporales que siguen las variaciones económicas más significativas.
Dinámica macroeconómica: estudia el proceso de ajuste de las variables económicas en respuesta a las perturbaciones.
ec
a.
m
La economía se ve afectada por diferentes tipos de perturbaciones, tales como variaciones de los precios de los productos energéticos y otras materias primas, cambios
en la política monetaria y fiscal, alteraciones en las preferencias de los individuos por el consumo y el trabajo, nuevos productos, etc.
En términos de esquemas de curvas de oferta y demanda agregada estas perturbaciones implicarían desplazamientos que incidirán en el nivel de producción y de precios.
un
t
Ciclos económicos: son el resultado de perturbaciones que afectan a la economía en diferentes momentos y que producen efectos que persisten con el paso del tiempo.
ap
El comportamiento salarial cíclico: los salarios no varían rápidamente para mantener siempre el pleno empleo, pues las alteraciones de la cantidad de trabajo apenas
afectan a los salarios; lo cual no necesariamente implica que los salarios sean insensibles a los excesos de oferta o demanda del marcado. Cuando la demanda agregada
aumenta y la población se expande, las empresas necesitan más trabajo y competirán entre sí en el mercado, lo que presionará los salarios al alza.
El componente salarial cíclico refleja el hecho de que cuando hay desempleo los salarios sufren presiones a la baja, mientras que cuando hay tensiones en el mercado de
trabajo, los salarios tienden a subir. Esto funciona de manera gradual y moderada y es uno de los factores claves de la dinámica macroeconómica.
Los efectos de una expansión de la demanda
Supuestos: la economía está produciendo a su nivel potencial (Yp) y el gobierno pone en marcha una política monetaria expansiva concretada en un aumento de la oferta
monetaria.
- Ajuste a corto plazo: Supongamos que tiene lugar un aumento de la oferta monetaria, en términos gráficos desplaza hacia la derecha la curva de demanda
agregada (DA0 a DA1), el equilibrio de la economía pasará de E0 a E1.
Dado esto, a corto plazo los salarios y precios no se ajustan de forma inmediata; pero eleva la producción y el empleo, como el nivel de precios. Inicialmente la
empresa atenderá el aumento de demanda mediante horas extra, pero confirmada la fortaleza de la demanda, contratará más trabajadores. Entonces se
produce un exceso de demanda de mano de obra a nivel salario inicial, lo que determinará que este suba.
- Ajuste a largo plazo: A largo plazo, todos los salarios y los precios tienen tiempo para ajustarse plenamente, de forma que el empleo no se alterará. Cuando la
economía se encentre en E1, los trabajadores demandan salarios más altos para seguir trabajando a un fuerte ritmo, las empresas se verán forzadas a elevar
los salarios para atraer nuevos trabajadores. Estos incrementos salariales se trasladarán a los consumidores vía aumentos de precios. En términos gráficos
estos incrementos en los costos de los bys harán que la curva de oferta agregada inicie se mueva desde la posición OA 0 hacia arriba, y continuará mientras
que la producción efectiva sea superior a la producción potencial, es decir hasta OA 1 y el nuevo equilibrio sea E’0. Es decir los desplazamientos continúan hasta
que los salarios, y los costos de producción, hayan aumentado lo suficiente para reducir el nivel de gasto hasta el nivel de pleno empleo.
Balance global: las fases ascendente y descendente del ciclo
El balance global proceso lo podemos concretar diciendo que en la primera fase (de E 0 a E1) el aumento de la oferta nominal de dinero desplaza la curva de demanda
agregada hacia la derecha (de DA 0 a DA1) generando un aumento de la producción real y del nivel de precios. A corto plazo, la expansión monetaria induce a la economía a
través de la fase ascendente del ciclo, elenco la producción, el empleo y los precios.
Dado que en el nuevo equilibrio a corto plazo la producción se encuentra por encima del nivel de producción potencial, entonces se originará un exceso de demanda de
trabajo, por lo tanto suben los salarios, y entonces suben los precios que hacen desplazar la curva de oferta hacia arriba. El equilibrio se desplaza a lo largo de la curva
de DA1, Este proceso continúa hasta que el aumento de los salarios y los precios reduce el gasto y la producción, la cual se sitúa en el nivel de producción potencial.
En términos del ciclo económico, el movimiento de la economía desde E1 hasta E’0 se corresponderá con la fase de recesión. La producción tras el aumento diminuye
gradualmente hasta volver al nivel de producción potencial, durante esta fase aumentan los precios, los salarios y el desempleo.
En E’0 los precios han aumentado en la misma proporción que se incremento la cantidad de dinero, de forma que la cantidad de dinero en términos reales no se ha
alterado respecto a la posición inicial E0. Aunque los salarios nominales han subido, los salarios reales son los mismos que en E 0 y por lo tanto el empleo y la producción
vuelven a sus niveles iniciales que corresponden con el producto potencial.
La rigidez de los salarios y el ciclo económico
Al estudiar la curva de oferta agregada a corto y a largo plazo, la rigidez de los salarios juega un papel importante en el análisis económico. El estudio realizado de los
efectos de un incremento de la cantidad de dinero ilustra el proceso mediante el que se desarrolla un ciclo económico. El hecho de que la economía, como consecuencia
de una expansión de la demanda agregada, no pasa directamente desde la posición E 0 a la E’0, sino indirectamente a través de la E1, desencadena un proceso de ajuste
cíclico.
El ciclo económico surge porque existen desviaciones persistentes de la producción y del empleo con respecto al nivel de la producción potencial de pleno empleo.
co
m
.a
r
Para tratar de amortiguar los efectos de las fluctuaciones se ha acudido básicamente a la política fiscal-presupuestaria y a la política monetaria.
Entonces durante las recesiones, el gobierno puede reducir los impuestos y/o incrementar el gasto publico para impulsar la demanda agregada y con ella el PBI. De
forma complementaria el Banco Central puede decidir incrementar la cantidad de dinero para ayudar a la economía a salir de la recesión.
cn
ol
o
gi
c
o.
El ciclo de origen político
Algunos autores han destacado que el gasto público es el factor causante de las fluctuaciones, va que éste se manipula por la autoridades según las circunstancias
políticas.
En algún momento después de las elecciones surgirán presiones para hacer algo contra la inflación, y el gobierno se verá obligado a tomar medidas restrictivas que, en
cierto modo, compensarán los excesos anteriores.
nr
te
Las teorías del ciclo de origen político sostienen que los gobernantes inician políticas expansivas encaminadas a reactivar la economía aproximadamente un año antes de
que se celebren las elecciones, y, posteriormente, tienen que recurrir a políticas restrictivas.
m
13. Efectos micro y macro económicos de una devaluación o reevaluación
ec
a.
14. Causa y efecto de la inflación
ap
un
t
El proceso de inflación puede iniciarse por:
aumentos de la demanda agregada
excesos en la oferta monetaria
presiones en los cosos
problemas estructurales
Una vez en marcha se desarrolla en forma circular, operando unos factores sobre otros, reforzándose mutuamente.
La Inflación: un proceso dinámico
Es difícil diferenciar inflación de Demanda y de costos, para distinguirlas habría que acudir al punto de partida y eso es muy difícil en la realidad.
La Inflación y el ciclo económico
La inflación es un proceso único, aunque posee distintas fases características.
Fase inicial: época de expansión y en ella se dan los síntomas de la inflación de Demanda: los salarios aumentan y la producción y el empleo se mantienen
elevados.
Fase de ajuste y estabilización del proceso (o descendente): se dan los síntomas de la inflación de costos: los niveles de producción y empleo decaen, aunque
los precios y salarios siguen subiendo, siendo inicialmente los salarios los que lo hacen a un mayor ritmo.
El carácter auto ajustable de la inflaciones de Demanda y de Costos
Si tiene lugar una Inflación de Demanda (A) implica, en términos gráficos, un desplazamiento
0A2
de la curva de demanda agregada( DA) desde la posición DA 1 a la DA2.
OA1
P2
P1
Si tiene lugar una Inflación de Costos (B) implica, en términos gráficos, un desplazamiento
hacia la izquierda de la curva de oferta agregada (OA) desde la posición OA 1 a la OA2.
OA
P2
P1
DA1
DA
Y2 Y1
Y1 Y2
DA2
En ambos casos, la inflación aparece como un fenómeno auto ajustable, ya que el nivel de precios aumenta, con lo que tendrá que tener lugar un ajuste.
La inflación esperada
En una economía cerrada, cuando la inflación es esperada y las instituciones se han adaptado para comprender sus efectos, los costos de la inflación son sólo de dos
tipos:
 Costos de “suela de zapatos”: los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder
ajustar los saldos reales deseados a la pérdida de poder adquisitivo del dinero motivada por el alza de precios.
 Costos de “menú”: derivado de tener que cambiar los precios a menudo, lo que implica alterar las listas de precios y los menús.
Con la inflación se produce un deslizamiento de tramos impositivos al aumentar la proporción de impuestos que se paga por una cantidad dada de renta real. El
deslizamiento de los tramos no afectaría a los contribuyentes si los impuestos representasen una proporción constante de la renta nominal. Dado que la proporción de
impuestos tiende a aumentar con el nivel de renta nominal, pero no la real, hace que aumenten los impuestos.
Efectos sobre la distribución de la renta: La inflación perjudica a aquellos individuos que reciben rentas fijas en términos nominales y, en general, a los que reciben rentas
que crecen menos que la inflación. Un ejemplo típico de estos grupos suelen ser los jubilados y los pensionados.
co
m
.a
r
La inflación y el mercado de trabajo: El trabajador al aceptar un determinado salario, no piensa únicamente en términos de salario nominal, sino en el salario real que
espera obtener, el cual, lógicamente, dependerá de la tasa de inflación prevista. Si los trabajadores aceptan un determinado salario nominal y los precios aumentan, el
poder adquisitivo se reducirá. Pero si, los trabajadores no padecen de ilusión monetaria y prevén que los precios van a subir, presionarán para elevar su salario nominal,
de manera que el poder adquisitivo del mismo no se reduzca.
ap
un
t
ec
a.
m
nr
te
cn
ol
o
gi
c
o.
15. Importancia económica de la Argentina en el mundo
Descargar