sistematización del proceso de atención psicosocial con población

Anuncio
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL CON
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO, EN EL
PROGRAMA DE ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA (PAHU) FASES
TRES Y CUATRO, EN LA CORPORACIÓN DOMINICANA OPCIÓN VIDA,
REGIONAL BOGOTA.
ANDREA ISLENA ARTEAGA LOZANO
DAVID ANDRES CABRA LOPEZ
ADONIS BIBIANA CACERES BAYONA
UIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
BOGOTÁ, D.C.
2007
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL CON
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO, EN EL
PROGRAMA DE ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA (PAHU) FASES
TRES Y CUATRO, EN LA CORPORACIÓN DOMINICANA OPCIÓN VIDA,
REGIONAL BOGOTA.
ANDREA ISLENA ARTEAGA LOZANO
DAVID ANDRES CABRA LOPEZ
ADONIS BIBIANA CACERES BAYONA
TRABAJO DE GRADO
ASESORA
Lic. BEATRIZ ELENA SERNA MAYA
UIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
BOGOTÁ, D.C.
2007
NOTA DE ACEPTACION
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
________________________________
ROSA MARGARITA VARGAS DE ROA
Decana Facultad de Trabajo Social
________________________________
Jurado
________________________________
Jurado
Ciudad y Fecha
AGRADECIMIENTOS
El equipo investigador expresa su agradecimiento a las personas y entidades que
de manera significativa contribuyeron al desarrollo de esta sistematización.
A la Corporación dominicana Opción Vida Justicia Y paz, especialmente a la
Hermana Maria Leonor Charria, por su atención y ayuda para el acceso a la
información.
A la Facultada de Trabajo Social de la Universidad de la Salle, por la oportunidad
de culminar nuestra formación académica.
A nuestra asesora la Licenciada Beatriz Serna por su tiempo, orientación e
incondicional dedicación, durante todas las fases de realización del Trabajo de
Grado.
A nuestras Familias y personas cercanas, por el apoyo y credibilidad en el
desarrollo del proyecto.
A todas las personas que de una u otra forma contribuyeron para que lográramos
nuestro objetivo de ser profesionales.
ADVERTENCIA
“Ni la Universidad, ni el asesor,
ni el jurado Calificador son responsables
de las ideas expuestas por los graduados”
Universidad de la Salle. Reglamento Estudiantil.
Art.97, Bogotá, Colombia, 1990.
ABSTRACT
TITULO
SISTEMATIZACIÓN, DEL PROCESO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL CON POBLACIÓN EN
SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO, EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN
HUMANITARIA DE EMERGENCIA (PAHU) FASES TRES Y CUATRO (PERIODO DE
TIEMPO COMPRENDIDO ENTRE SEPTIEMBRE DE 2003 A JUNIO 2005), EN LA
CORPORACIÓN DOMINICANA OPCIÓN VIDA, REGIONAL BOGOTÁ.
AUTORES:
ASESORA:
ANDREA ARTEAGA LOZANO.
BEATRIZ ELENA SERNA
DAVID CABRA LOPEZ.
LIC. EN PSICOPEDAGOGIA
BIBIANA CACERES BAYONA.
OBJETIVO GENERAL:
Sistematizar el proceso de atención psicosocial que llevo a cabo la Corporación Opción Vida
con población en situación de desplazamiento en el Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU) en las fases tres y cuatro (periodo de tiempo comprendido entre
septiembre de 2003 a junio 2005) en la regional Bogotá.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Caracterizar las fases 3 y 4 del proceso de atención psicosocial, desarrollado en el
programa de atención humanitaria de emergencia (PAHU), en la Corporación
Dominicana Opción Vida.
• Identificar y analizar los elementos que constituyeron el proceso de atención
psicosocial, desarrollado en el programa de atención humanitaria de emergencia
(PAHU), fases tres y cuatro en la Corporación Dominicana Opción Vida.
• Indagar por la intervención de Trabajo Social en el proceso de atención psicosocial,
desarrollado en el programa de atención humanitaria de emergencia (PAHU), fases
tres y cuatro en la Corporación Dominicana Opción Vida.
DESCRIPCION:
Trabajo de Grado presentado para adquirir el titulo profesional como Trabajadoras y
Trabajador Social, el cual desarrolla una sistematización del Proceso Psicosocial de las fases
tres y cuatro en la Corporación Dominicana Opción Vida.
FUENTES
Primarias: Entrevistas a profesionales de Trabajo Social, Psicología y otros profesionales y/o
funcionarios.
Secundarias: Registros, informes y carpetas de información existentes en la institución
REFERENTE CONCEPTUAL:
Sistematización, enfoque psicosocial, atención psicosocial, desplazamiento (forzoso y
voluntario), desplazado(a), Atención Humanitaria de Emergencia, Estrategias de Intervención
con población en situación de desplazamiento.
METODOLOGIA:
Tipo de Investigación: Cualitativa
Estudio: Descriptivo
Enfoque investigativo: Hermenéutico
TECNICAS:
Entrevistas Semi-estructuradas y No Directiva, recopilación documental
INSTRUMENTOS:
Guía de entrevista, matrices de recopilación de información
OREDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
• Diseño de la Investigación (Sistematización)
• Recolección de Información
• Interpretación de la Información
Primer Momento: Punto de Partida
Segundo Momento: Trayectoria
Tercer Momento: Punto de Llegada
• Presentación de Resultados
CONCLUSIONES
Con base en la Sistematización del Proceso de Atención Psicosocial en las fases III y IV
realizado por la Corporación Opción Vida, el grupo investigador respecto al primer objetivo, el
cual indagaba por la caracterización de estas, concluye que:
•
Opción Vida apropió la propuesta que en un principio CHF había formulado, sin
embargo la Corporación efectuó poco a poco algunos cambios de acuerdo a sus
necesidades y demandas de la población, buscando la cualificación de sus acciones
permanentemente en pro de una Atención integral con calidad, beneficiando a la
población en situación de desplazamiento.
• En el desarrollo del Programa de Atención Humanitaria de Emergencia en la fase III se
ejecutaron actividades correspondientes a los componentes: Asistencia Alimentaria y
No Alimentaria, Psicosocial, Alojamientos Temporales, Centros Comunitarios y
Empleo Humanitario y en la fase IV se ejecutaron los componentes: Asistencia
Alimentaria y No Alimentaria, Psicosocial, Empleo Humanitario y Centro Comunitarios.
• La fase IV aunque llevó a cabo la misma propuesta de la fase III, desarrolló con
mayor profundidad cada uno de los componentes, evidenciando en ellos la
transversalidad de la atención psicosocial; aunque en la propuesta se mencionan los
mismos componentes que en la fase III, en el archivo se encontró el desarrolló solo de
los Componentes: Asistencia Alimentaria y No Alimentaria, Psicosocial, Empleo
Humanitario y Centros Comunitarios.
Cabe mencionar que el componente Saneamiento Básico se propone en
las
dos Fases, el cual se desarrolló dentro del componente Alojamientos Temporales.
• En la fase IV se desarrolló con más fuerza el componente de Empleo Humanitario, en
el cual se vio reflejado una mayor participación de entidades públicas y privadas que
generaron mayor inclusión laboral de los beneficiarios.
• La Atención Psicosocial se desarrolló como eje transversal en cada uno de los
componentes.
• En la fase IV se desarrollaron más actividades en todos los componentes, a diferencia
de la fase III, resaltando que en el componente Asistencia Alimentaria y No
Alimentaria
(Psicosocial) para la fase III se desarrollaron 26 actividades y en la
fase IV 142, teniendo una diferencia de 116 actividades desarrolladas, por lo cual se
infiere que: hubo mayor entregas de kits, atendiendo mayor cantidad de beneficiarios.
(ver anexo1).
En relación al segundo
Objetivo,
el grupo investigador llega a las siguientes
conclusiones:
• Se evidenció la utilización indiscriminada de varios términos relacionados con lo
psicosocial como: Proceso psicosocial, asistencia psicosocial, intervención
psicosocial, atención psicosocial y acompañamiento psicosocial en los cuales no se
asumió un concepto específico por la Corporación Dominicana Opción Vida ni por sus
funcionarios.
• Si se asume literalmente el concepto de proceso como una acción continuada, la
Corporación Dominicana Opción Vida no realiza un proceso con la población en
situación de desplazamiento, ya que no hay continuidad de las acciones en tiempo,
frecuencia, constancia y secuencia; pero si se asume la atención psicosocial como la
intervención que se hace en cada uno de los componentes (acciones) apuntando a un
mismo fin, entonces si podría decirse que la Corporación lleva a cabo un proceso
psicosocial.
• Para las personas entrevistadas no había claridad entre los términos: enfoque
psicosocial, atención psicosocial, proceso psicosocial y acompañamiento psicosocial.
El Programa de Atención Humanitaria de Emergencia se ejecuta articulado a políticas
sociales del Estado, limitando esto la intervención con las personas, debido a que las
políticas fijan metas cualitativas y cuantitativas sin prever el constante cambio de la
situación del país y el aumento o disminución de la población en situación de
desplazamiento, dándole prioridad a la cobertura.
• Opción Vida maneja una intervención integral, ya que según documento de la OIM y
Pontificia Universidad Javeriana, interviene a nivel individual, grupal, familiar y
comunitario en los talleres y demás actividades realizadas en el proceso de atención
psicosocial, utilizando metodologías lúdicas, pedagógicas, terapéuticas y
psicosociales. Estas actividades se enfocan en la verbalización y socialización de las
situaciones vividas como expresión de sentimientos que eventos traumáticos les han
causado, así mismo el enfoque lúdico pedagógico busca la solución de conflictos,
duelo y logra la recuperación emocional de jóvenes, niños y niñas; en la comunidad
brinda herramientas conceptuales y fundamentaciones metodológicas para la
organización social con el fin de buscar alternativas de solución a los problemas
sociales a corto y largo plazo de la población en situación de desplazamiento.
•
A pesar de haber una ruta del Programa de Asistencia Humanitaria CHF en la
Corporación Dominicana Opción Vida para atender a las familias en situación de
Desplazamiento, es posible que algunos beneficiarios no cumplan todo el ciclo de
atención y se beneficien tan solo de uno o algunos de los componentes. Por lo tanto,
es importante considerar el papel fundamental del componente de atención
psicosocial como articulador del programa, a través de cuyas acciones se da a
conocer a los beneficiarios el esquema y la filosofía de atención del mismo.
De igual manera y teniendo como base las pretensiones del tercer Objetivo, el grupo
investigador concluye que:
• En el Proceso de Atención Psicosocial fases III y IV llevado a cabo en Opción Vida no
hay diferencias sustanciales en las funciones propias de Trabajo Social con otras
disciplinas, se observa que se realizan algunas acciones inmediatas que se llevan a
cabo a diario, que en momentos no le permiten al trabajador o trabajadora social
intervenir adecuadamente para desarrollar su identidad profesional, ya que esta es
fruto de la experiencia de la practica diaria y la aplicación de conocimientos teóricos y
conceptuales.
• El trabajo con comunidad que realizaron los(as) profesionales de Trabajo Social en
estas fases permitió en la población en situación de desplazamiento su desarrollo
(social y económico), empoderamiento y autogestión dando respuesta a algunas de
sus necesidades inmediatas.
• La intervención de Trabajo Social en la gestión con redes sociales dio como resultado
en estas fases el trabajo mancomunado con otras entidades.
• Con relación a los talleres como metodología participativa que se ejecutaron en ambas
fases, se evidenció que Trabajo Social participó en 95 actividades correspondientes a
38.77% del total de las actividades, lo cual implica que en la intervención se privilegió
el trabajo con grupos (Anexo Nº 7 Ver en CD).
• Trabajo Social participó en el desarrollo de todas las acciones propuestas para la
Atención Psicosocial con población en situación de desplazamiento, tanto en el ámbito
individual como en el familiar y comunitario.
• A pesar de que la Intervención de Trabajo Social en el Proceso de Atención
Psicosocial en la Corporación Dominicana Opción Vida se realiza mediante la
utilización de métodos de Intervención de Caso, Grupo y Comunidad, no se evidencia
la metodología específica a implementar para cada enfoque.
Otras Conclusiones que se derivan de los resultados del proceso de sistematización.
• La situación de desplazamiento vulnera los derechos fundamentales y sociales como
son: el derecho a la vida, a la integridad personal, a la paz, al trabajo, a la dignidad
•
•
•
•
humana, a la salud, a la educación y a la vivienda de la población que afronta esta
situación; este fenómeno genera inestabilidad emocional en especial en aspectos
relacionados con: depresión, ansiedad, estrés y estrés post traumático en cada
miembro de las familias.
Para poder contribuir a la solución de esta problemática el Estado formuló la política
pública de Atención al Desplazamiento forzado definida en términos generales en la
Ley 387/1997 norma que regula los aspectos básicos de esta, dando a conocer tres
aspectos generales, los cuales son: La prevención del desplazamiento forzado,
mediante la intervención del Estado para neutralizar los factores que lo generan; la
atención humanitaria de emergencia, mediante la cual se provee a la entrega de
alimentos, utensilios, alojamiento, salud básica, atención psicosocial y educación para
los niños y la estabilización socioeconómica, mediante la provisión de soluciones de
ingresos (empleo o ingresos por cuenta a través de proyectos productivos), vivienda y
servicios básicos, e integración social.
En relación a la Atención Humanitaria de Emergencia, ésta solo se presta por tres
meses, tiempo que no logra dar respuesta a las necesidades y problemáticas que
presenta la población en situación de desplazamiento, ya que no hay continuidad en
el proceso, ni le permite tener un cambio real y positivo de estabilización psicosocial e
inclusión social.
No se evidenció en los documentos encontrados el manejo de la perspectiva de
género por parte de la Corporación, dado que en todos estos se hizo siempre alusión
a los beneficiarios del Programa.
Sistematizar las prácticas profesionales que se realizan con población en situación de
desplazamiento en el proceso de Atención Psicosocial en la Corporación Opción Vida,
nos permite cualificar el quehacer del Trabajador (a) Social para fortalecer nuestra
identidad profesional.
RESUMEN
La presente investigación es una Sistematización sobre la identificación,
caracterización
e
intervención
de
Trabajo
Social
en
el
proceso
de
Acompañamiento Psicosocial, que fue desarrollado en las fases tres y cuatro
(Periodo de tiempo comprendido septiembre de 2003 y junio de 2005) del
Programa de Programa de Ayuda Humanitaria de Emergencia (PAHU)
desarrollado por la Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y Paz.
Palabras claves: Atención Psicosocial, Ayuda Humanitaria de Emergencia,
Beneficiarios, Componentes, Desplazado (a), Desplazamiento forzado, Enfoque
Psicosocial, Fase III, Fase IV, Proceso de Atención Psicosocial, Trabajo Social.
_________________________________
SUMMARY
The present investigation is a systematization on the identification, characterization
and intervention of social work in the psychosocial Accompaniment process
Developed in the phases three and four(Period of time understood between
September, 2003 and June, 2005) of the Programa de Ayuda Humanitaria de
Emergencia (PAHU) (Emergency humanitarian aid program) developed by the
Corporación Dominica Opción Vida Justicia y Paz .
Key Words
Psychosocial Attention, Emergency Humanitarian aid Program, Components,
Displaced Person, Forced Displacement, Psychosocial Approach, Phase III, Phase
IV, Psychosocial Attention Process, Social Work.
TABLA DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCION
1.
ANTECEDENTES
3
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
18
3.
JUSTIFICACION
23
4.
OBJETIVOS
25
4.1
4.2
Objetivo General
Objetivos Específicos
25
25
5.
DISEÑO METODOLÒGICO
26
5.1
5.2
5.3
5.3.1
5.3.2
5.4
5.4.1
5.4.2
5.4.3
5.4.4
5.5
5.6
5.6.1
5.7
5.8
Tipo de Investigación
Enfoque Investigativo
Técnicas de Recolección de Información
Recopilación Documental
Entrevistas
Instrumentos
Formato guía de matrices
RAE-IS
RAE -DS
Guía de entrevista
Categorías de Análisis.
Línea de Investigación
Sub-línea de Investigación
Cronograma de Actividades
Metodología de Sistematización
26
27
28
28
30
31
32
32
32
33
33
34
34
36
39
6.
REFERENTES
43
6.1
6.1.1
Referente Contextual
Corporación Dominicana Opción Vida, Justicia y Paz
43
43
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.3
6.2.4
6.2.5
6.2.6
6.2.7
6.3
6.3.1
6.3.2
6.3.3
6.3.4
6.3.5
6.3.6
6.3.7
6.3.8
Referente Conceptual
Sistematización
Fase
Asistencia Social
Enfoque Psicosocial
La Atención Psicosicial y la Intervención de Trabajo Social
Desplazamiento
Estrategias de Intervención con población en
situación de desplazamiento.
Referente Legal
Normatividad Nacional
Leyes
Línea Jurisprudencial
Decretos
Documentos CONPES
Derechos y Deberes de la Población en situación de
Desplazamiento.
La Intervención Institucional en el marco normativo
Normatividad Internacional
47
47
48
48
49
58
61
63
68
68
69
80
89
93
94
96
99
7.
INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
QUE ATIENDEN Y PROTEGEN LA POBLACIÓN EN
SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
102
7.1
Instituciones de carácter Nacional de atención a la
población en situación de desplazamiento
Instituciones Públicas
Instituciones Privadas
Instituciones de carácter internacional de atención a
la población en situación de desplazamiento
7.1.1
7.1.2
7.2
8.
8.1
8.1.1
8.1.2
8.2
8.2.1
8.2.2
8.2.2.1
RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
PSICOSOCIAL
Primer Momento: Punto De Partida
Fase III: Propuesta Programa de Asistencia Humanitaria
Fase IV
Segundo Momento: Trayectoria
Abordaje del concepto de “Atención Psicosocial” tanto
para CHF como para la Corporación Dominicana Opción
Vida.
Acciones desarrolladas de Atención Psicosocial en las
fases III y IV. (CD)
Fase III
102
102
110
110
116
116
131
154
171
171
175
175
8.2.2.2
8.2.3
8.3
Fase IV
El proceso de Atención Psicosocial y el rol del Trabajador
Social y/o Trabajadora Social desde la perspectiva de
algunos actores del Programa. (CD)
Tercer Momento: Punto de Llegada
187
194
9.
CONCLUSIONES
198
10.
RECOMENDACIONES
204
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
GLOSARIO
179
LISTA DE ANEXOS
Anexo Nº 1
Trabajos de Grado.
Anexo Nº 2
Formato Guía de Matrices
Anexo Nº 3
RAE – IS (Resumen Analítico Estructurado de Investigaciones
sobre Sistematización)
Anexo Nº 4
RAE – DS (Resumen Analítico Estructurado de Documentos
sobre Sistematización)
Anexo Nº 5
Instrumento Guía de entrevista
Anexo Nº 6
Etapas de Asistencia Humanitaria de Emergencia
Anexo Nº 7
Acciones desarrolladas de Atención Psicosocial en las fases III
y IV (Ver en CD)
Anexo Nº 8
Entrevistas (Ver en CD)
INTRODUCCION
La presente investigación es un aporte a la sistematización de los procesos de
atención psicosocial, que se realizan con población desplazada, victimas de la
situación violenta y a las condiciones tanto históricas como actuales que se
presentan en el contexto nacional.
Esta problemática es generalizada en muchas de las regiones del país,
especialmente en lugares donde hay intereses políticos y económicos (poder
sobre los territorios, narcotráfico, ideologías políticas, conflictos armados, entre
otros), que generan los conflictos, es por ello que los habitantes de estos territorios
se ven ante la encrucijada de, quedarse en sus tierras temiendo por su seguridad
y por sus vidas o versen forzados a emigrar a zonas aparentemente seguras,
dejando atrás mas que sus pertenencias materiales, el recuerdo de tristes
historias, de familias descompuestas por una guerra que no es de ellos, dejando
niños huérfanos sin entender el porque de tanta maldad, hermanos resentidos con
la vida y Padres con la imposibilidad de cambiar las realidades que vivieron y que
aun les sigue atormentando.
Esta problemática es más que cifras estadísticas y listas interminables, es una
situación que aumenta y se agudiza diariamente, que se presenta por diversas
causas y con variadas consecuencias. El abordaje que se realiza al atender esta
población debe ser integral, analizando todos y cada uno de los aspectos que
contiene la naturaleza de los conflictos que conllevan al desplazamiento: lo social,
económico, político y militar. Además responder a las dimensiones del ser:
individual, familiar, comunitaria, cultural, económica, físicas y emocionales con
respecto a sus nuevos ambientes de vida.
No obstante ante las limitantes para poder intervenir sobre las causas que
generan la problemática del desplazamiento, dadas las migraciones masivas de
esta población a las grandes urbes y el impacto que este fenómeno social implica,
merece un estudio particular que determine la atención que se les brinda a nivel
estatal o privado (ONG`s).
El grupo investigador presenta la propuesta de sistematización del Proceso de
Atención Psicosocial que se llevó a cabo en las fases tres y cuatro en la
Corporación Dominicana Opción, rescatando los elementos constitutivos de este
proceso y reconociendo dentro de este la intervención del Trabajador/a Social.
2
1. ANTECEDENTES
Los desplazamientos masivos forzosos de personas, por las diferentes crisis que
ocurren en el mundo constituyen uno de los más graves problemas
internacionales, las soluciones de esta situación se convierten en un enorme reto
para su intervención tanto a nivel nacional como internacional.
Estos movimientos de personas no son nuevos, y desde los orígenes del hombre,
este, ha tenido que migrar de un lugar a otro por diferentes motivos y en variadas
circunstancias. Siendo estos desplazamientos forzosos los que en este trabajo nos
atañen, especialmente los presentados en las últimas décadas, evidenciados
desde finales del siglo pasado y mucho antes, centenares de miles de personas se
han visto en la necesidad de huir de sus lugares de origen para salvaguardar sus
vidas de diversos factores que las exponen a situaciones de riesgo o emergencia;
uno de estos factores y casi el primordial han sido los conflictos armados, la
violencia y los ataques en todas sus formas a la población civil generando
consecuencias nefastas para la humanidad.
En el ámbito internacional, esta situación se evidencia con grandes repercusiones
para su atención, en el período entre las dos grandes guerras, se generaron
reflexiones para la búsqueda de una respuesta internacional apropiada para la
protección a personas víctimas de las migraciones a las que se vieron enfrentados
como consecuencia de la guerra y la post-guerra.
Actualmente
existe
una
normatividad
internacional
denominada
Derecho
Internacional Humanitario (DIH) que por razones y especiales propósitos de
humanidad, busca proteger los bienes y personas que puedan ser afectadas por el
3
conflicto y limitar el derecho de los combatientes a elegir sus métodos y medio de
guerra1.
Dentro de las normas y directrices que facilitan la difusión del DIH se halló una
pertinente al tema de investigación
referente a las personas en situación de
desplazamiento: “Las personas puestas fuera de combate y quienes no participen
directamente en las hostilidades, tienen derecho a que se les respete la vida y la
integridad física y moral. Serán protegidas y tratadas, en toda circunstancia, con
humanidad, sin distinción de carácter desfavorable”2.
Aunque exista una normatividad Internacional frente a la regulación de conflictos
armados se siguen generando desplazamientos forzados de personas, por tal
razón la comunidad internacional debe ocuparse tanto del origen como de las
consecuencias de tales crisis, para evitar el sufrimiento humano en escalas
inimaginables.
Las situaciones que generan tales desplazamientos son hoy distintas a las
planteadas en décadas anteriores. Las guerras nacionales y conflictos con
características propias de cada Nación han hecho reflexionar a la comunidad
internacional y han motivado la adopción de enfoques apropiados y mecanismos
de organismos transnacionales específicos dentro del sistema de las Naciones
Unidas.
La problemática de los desplazamientos ha tenido alternativas para su abordaje
así como se reconoció en San Francisco en 1945, cuando se adoptó la Carta de
las Naciones Unidas, convirtiéndose en una problemática de interés común. En
esta primera sesión, la Asamblea General de las naciones unidas adoptó una
resolución en favor de los refugiados y desplazados forzados por situaciones que
se planteaban entonces. Más tarde, en 1948, en la Declaración Universal de los
1
2
DEFENSORIA DEL PUEBLO. Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: Editorial Defensoría del Pueblo, 2005. p. 19.
Ibíd., p. 19.
4
Derechos Humanos se reconoce en su artículo 14, el derecho que toda persona
perseguida tiene a solicitar asilo político.
En 1946 se crea una organización internacional, de corta existencia: la
Organización Internacional para los Refugiados (OIR), que sería sustituida por el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, creado en
1950 cuando se adopta su Estatuto mediante una resolución de la Asamblea
General de las Naciones Unidas; éste organismo plantea principios rectores de
los desplazamientos internos, contemplando necesidades específicas de los
desplazados internos de todo el mundo; precisando los derechos y garantías
pertinentes para la protección de las personas contra el desplazamiento forzado y
para su protección y asistencia durante el desplazamiento y durante el retorno o el
reasentamiento y la reintegración.
Los principios generales a los cuales hace referencia el texto: “Principios rectores
de los desplazamientos Internos” (ACNUR)3 son:
•
Los desplazados internos disfrutarán de condiciones de igualdad de los
mismos derechos y libertades que el derecho internacional y el derecho
interno reconocen a los demás habitantes del país. No serán objeto de
discriminación alguna en el disfrute de sus derechos y libertades por el
mero hecho de ser desplazados internos.
•
Las autoridades nacionales tienen la obligación y la responsabilidad
primarias de brindar protección y asistencia humanitaria a los desplazados
internos que se encuentren en el ámbito de su jurisdicción.
•
Los desplazados internos tienen derecho a solicitar y recibir protección y
asistencia
humanitaria de esas autoridades. No serán perseguidos ni
castigados por formular esa solicitud.
3
Agencia de la ONU para los refugiados ACNUR y Defensoría del Pueblo. Principios rectores de los desplazamientos
Internos. Bogotá: 2004. p. 9.
5
•
Estos principios se aplicarán sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión o creencia, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional, étnico o social, condición jurídica o social, edad, discapacidad,
posición económica, nacimiento o cualquier otro criterio similar.
•
Ciertos desplazados internos, como los niños, especialmente los menores
no acompañados, las mujeres embarazadas, las madres con hijos
pequeños, las mujeres cabeza de familia, las personas con discapacidades
y las personas de edad, tendrán derecho a la protección y asistencia
requerida por su condición y a un tratamiento que tenga en cuenta sus
necesidades especiales.
De igual manera en este mismo texto se hace referencia a los principios relativos a
la protección contra los desplazamientos, principios relativos a la protección
durante los desplazamientos, al regreso, al reasentamiento y a la reintegración de
las personas victimas de esta situación.
Por otro lado, dentro de nuestro contexto Nacional muchas de las personas en
situación de desplazamiento se encuentran en condiciones inciertas, en medio de
una situación de gran vulnerabilidad, después de ser forzados a abandonar sus
hogares por las amenazas de grupos ilegales armados o por violentos
enfrentamientos entre los combatientes.
La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES),
presenta en el libro “DESAFIOS PARA CONSTRUIR NACIÒN, 2006”4 el
comportamiento del desplazamiento a nivel nacional entre las décadas de 1985 2005, como se indica en el siguiente gráfico:
4
Secretariado Nacional de Pastoral Social, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) y
equipo de investigación. Desafíos para construir nación: El país ante el desplazamiento, el conflicto armado y la crisis
humanitaria 1995-2005. Bogotá: 2005. p. 21.
6
CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Comportamiento del Desplazamiento 1985-2005
Estimativo Nacional 3.720.898 personas
450000
400000
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
0
Gráfico 1
AÑO
# POBL
AÑO
# POBL
1985 1986 1987
1988
1989
1990
1991
1992 1993 1994 1995
2700
36000 59000 105000 119000 77000 110000 64000 45000 78000 89000
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
181000 257000 308000 288000 317375 341925 412553 207607 287581 252801
En este período han sido desplazadas de sus lugares habituales de residencia o
de trabajo 3.662.842 personas, de las cuales 2.942.842 en la última década (se
resaltan con columnas en color oscuro en el Gráfico 1). En razón a la magnitud e
impacto en la vida individual, familiar y social, esta situación configura una de las
crisis humanitarias* más graves en la actualidad.
___________
* Son aquellos fenómenos en los que convergen distintas formas de sufrimiento humano vinculadas a factores económicos,
sociales, demográficos, medioambientales, militares o políticos. Tales crisis suelen darse en contextos de pobreza,
fragilidad del Estado y escasez alimentaria en los que un desastre natural o conflicto armado genera la aparición de una
crisis alimentaria, enfermedades, desplazamiento forzado de población dentro del país o hacia el exterior, y una
movilización importante de recursos internacionales en términos de ayuda.
7
Contextualizando las cifras de personas en situación de desplazamiento a nivel
nacional es importante conocer cuales han sido los departamentos con mayor
numero de personas expulsadas y cuales con mayor número de personas
recibidas.
Teniendo en cuenta los 12 departamentos con mayor índice de personas
desplazadas, datos suministrados por el Sistema Único de Registro (SUR) en los
años 2000 al 2005, (ver gráfico 2)
DEPARTAMENTO EXPULSORES MAS AFECTADOS
SUR - ACCION SOCIAL
90000
80000
70000
60000
50000
PERSONAS
EXPULSADAS 40000
30000
20000
10000
0
1
DEPARTAMENTOS
ANTIOQUIA
BOLIVAR
SUCRE
CHOCO
NORTE DE SANTANDER
CUNDINAMARCA
MAGDALENA
CAUCA
PUTUMAYO
META
CAQUETA
CASANARE
Gráfico 2
ANTIOQUIA BOLIVAR SUCRE CHOCO
86674
MAGDALENA
8038
51454
CAUCA
7634
27351
26216
PUTUMAYO
4840
NORTE DE
CUNDINAMARCA
SANTANDER
14158
10022
META CAQUETA CASANARE
4094
2652
1751
NOTA: Esta tabla fue construida a partir de los datos encontrados en el libro “Desafíos para Construir Nación. El País ante
el Desplazamiento, el Conflicto Armado y la Crisis Humanitaria” p 35, que retoma cifras del Sistema Único de Registro
(SUR) – Acción Social.
8
Esta información refleja que Antioquia con dieciocho municipios referenciados, es
el departamento que más número de personas expulsadas tuvo (86.674), debido a
que presentó conflictos internos de índole social, económico y político, vulnerando
así la integridad de sus habitantes y con menor número de personas desplazadas
se ubica Casanare con 1751 personas del municipio de Chameza en este periodo.
Ya conociendo los datos de la población expulsada por departamentos, toma
importancia identificar cuales recepcionan el mayor y menor número de personas
desplazadas.
De acuerdo a los datos consignados en el SUR y planteados en el libro “Desafíos
para Construir Nación, 2006”5
los catorce departamentos que recepcionaron
personas en situación de desplazamiento durante el período de 1995 al 2005
fueron (ver gráfico 3).
DEPARTAMENTOS RECEPTORES
SUR - ACCION SOCIAL
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
PERSONAS
RECIBIDAS
1
DEPARTAMENTOS
BOLIVAR
CHOCO
TOLIMA
5
CAQUETA
ANTIOQUIA
CUNDINAMARCA
VALLE DEL CAUCA
GUAVIARE
SUCRE
Ibíd., p. 21.
9
CESAR
NARIÑO
HUILA
META
CORDOBA
BOLIVAR
CAQUETA
15986
12810
VALLE DEL
CAUCA
11224
GUAVIARE
NARIÑO
CORDOBA
TOLIMA
CUNDINAMARCA
SUCRE
HUILA
4202
3851
3840
1123
1070
938
697
CESAR
META
CHOCO
ANTIOQUIA
6895
6579
4794
4729
NOTA: Esta tabla fue construida a partir de los datos encontrados en el libro “Desafíos para Construir Nación. El País ante
el Desplazamiento, el Conflicto Armado y la Crisis Humanitaria” p. 35, que retoma cifras del Sistema Único de Registro
(SUR) – Acción Social.
Bolívar con 15.986 personas es el departamento con mayor recepción de
personas en situación de desplazamiento, correspondientes a los municipios de:
El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Villanueva,
debido a que las personas
buscan refugio en zonas de aparente tranquilidad para sus familias y para si
mismas, el departamento que menor número de personas recepcionó durante el
periodo de 1995 y 2005 fue el departamento del Huila con 1.531 personas
recibidas en el municipio de Colombia.
Cundinamarca es uno de los departamentos que mayor número de personas
recepciona, sin embargo en los datos anteriores se tomó el municipio de Agua de
Dios (1070) como el municipio diferente a Bogotá donde se recepcionaron mas
personas en situación de desplazamiento.
Realizando una mirada más amplia acerca de la situación de Bogotá frente al
desplazamiento, según el documento “El Desplazamiento en Bogotá 2004”6 la
población desplazada que toma como destino Bogotá proviene de 27
departamentos del país, como principales departamentos expulsores se tienen
Tolima, Cundinamarca, Meta y Caquetá.
Es posible identificar la preferencia que tienen las personas en situación de
desplazamiento por Bogotá, debido a que ven diferentes posibilidades de
estabilidad familiar, laboral, social y habitacional. Bogotá al ser la capital del país
es visualizada como un municipio encaminado hacia el bienestar y progreso ya
6
Departamento Administrativo de Planeación Distrital. El Desplazamiento en Bogota: Una Realidad que Clama Atención.
Bogotá: Colección de Estudios y Políticas Sociales, 2004. p. 25.
10
que se agrupan las más importantes instituciones que tienen la capacidad de
contratación. Según la Conferencia Episcopal de Colombia y CODHES se
encontró que las localidades que recepcionan el mayor número de desplazados
son: Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, San Cristóbal, Suba, Engativá y Kennedy;
“debido a que el costo de vida (arriendo y alimentación) es más económico que en
las otras localidades de la ciudad; en otros casos muchas de las personas son
perseguidas y se ubican en sectores donde no pueden ser detectados fácilmente,
por la ausencia de direcciones y números telefónicos”*.
En Colombia, Acción Social antiguamente llamada Red de Solidaridad Social, es
la entidad que ha velado a través de los años por brindar apoyo a las personas y
familias en situación de desplazamiento como lineamiento prioritario de sus
acciones, coordinando y canalizando recursos para la financiación de diferentes
programas y proyectos en instituciones, ONG’s entre otras, con fines específicos
que apuntan a la ayuda de esta población y su problemática.
Una de las organizaciones no gubernamentales que ha prestado mayor interés a
la atención de la población en situación de desplazamiento es la Corporación
Dominicana Opción Vida Justicia y Paz, brindando ayuda económica y laboral
acompañada de un proceso de Atención Psicosocial de Asistencia Humanitaria,
este proceso de Atención Psicosocial consiste en brindar “actividades dirigidas a
reestructurar la personalidad del desplazado, a través de un trabajo psicológico,
sistemático, para elevar su deseo de vivir, fortalecer al beneficiario y su familia,
facilitar su adaptación al nuevo entorno social, la relación con la ciudad y su
ubicación, las terapias individuales y de grupo dirigidas a reducir el aislamiento, la
desintegración familiar y la depresión, y promover su ingreso efectivo a los
mecanismos de producción estatales, privados e independientes”7.
7
Tomado de la página Web: http://www.opcolombia.org/opcionvida/apoyopsico.html, 27 de febrero del 2007
* ENTREVISTA con Orlando Cruz, Asistente Comunitario de la Corporación Dominicana Opción Vida. Bogotá, 19 de
septiembre de 2006
11
La corporación Dominicana Opción Vida, buscando la cualificación de sus
procesos, busca sistematizar el proceso de Atención Psicosocial, interés que es
compartido por el grupo investigador, por tanto, se consideró pertinente realizar
un
rastreo
documental
en
temas
relacionados
con
sistematización,
desplazamiento y proceso de Atención Psicosocial; rastreo que fue llevado a cabo
en diferentes Universidades públicas y privadas que cuentan con el programa de
Trabajo Social, Ciencias Humanas y psicología, encontrando un total de (125)
trabajos de grado, de los cuales (26) se referían específicamente al tema de
Sistematización, (96) al tema de Desplazamiento y (3) a la Atención Psicosocial.
TEMA
Sistematización
Aportaron
al Trabajo
de Grado
Desplazamiento
Aportaron
al Trabajo
de Grado
Atención
Psicosocial
Aportaron
al Trabajo
de Grado
Fundación
Universitaria
Monserrate
8
1
6
1
0
0
Pontificia
Universidad
Javeriana
4
0
45
1
3
2
Colegio Mayor
de
Cundinamarca
5
0
0
0
0
0
Universidad de
La Salle
5
0
0
0
0
0
Universidad
Nacional de
Colombia
4
1
45
5
1
1
TOTAL
26
2
96
7
4
3
UNIVERSIDAD
TABLA 1
Las Universidades en las cuales el equipo investigador indagó fueron: Fundación
Universitaria
Colegio
Mayor
Monserrate, Universidad
de
Cundinamarca,
Fundación
Universitaria
Externado de Colombia, Pontificia Universidad
Javeriana, Universidad De La Salle y Universidad Nacional de Colombia.
12
Con respecto al tema de sistematización, en la Universidad Nacional de Colombia
sede Bogotá, fueron halladas dos tesis, las cuales pueden brindar a la
investigación aportes significativos en cuanto a la construcción teórica y legal, en
temas como: desplazamiento, atención psicosocial, políticas y planes de atención
a población en situación de desplazamiento.
La primera tesis, realizada en el año 2002 denominada “Sistematización de la
pasantía. Una aproximación al fenómeno desplazamiento en el departamento
del Meta” Autora: Ariza Marín Luz Marleny; tuvo como objetivo principal:
“Mejoramiento de las condiciones que permiten
el
acceso
a
programas
y
proyectos
encaminados a mejorar calida de vida de los
usuarios en la unidad de atención y orientación
en el departamento del Meta”.
Este trabajo da a conocer las responsabilidades misionales de la Red de
Solidaridad Social, las políticas y programas de atención a la población
desplazada, el marco de la política de atención al desplazamiento interno forzado,
la atención humanitaria de emergencia y el papel del Trabajador Social en este
tema. Esta tesis plantea elementos de gran importancia a nivel conceptual para la
investigación que se encuentra EN CURSO.
La segunda nombrada “Sistematización de la pasantía, atención humanitaria
de emergencia para la población desplazada por la violencia el caso Cruz
Roja Colombiana” Autora: Flores Sandoval Claudia Marcela, año 2002 plantea
en su objetivo general:
“Identificar las distintas condiciones que se
presentan dentro de los procesos de atención
humanitaria con respecto a la gestión,
desarrollo, metodología, alcance y actores e
impacto dentro la dinámica del desplazamiento”
13
Esta tesis proporciona información relevante en cuanto a la identificación de la
población y la dinámica del desplazamiento en Bogota, contextualiza la
sistematización en el marco de la ley 387 de 1997 y los lineamientos de Derecho
Internacional Humanitario para el desplazamiento forzoso interno según las
garantías que la ley prevé para las personas en situación de desplazamiento,
desarrolla elementos conceptuales, metodológicos y prácticas de la pasantía y
establece los recursos, potencialidades y propuestas en el desarrollo de la política
de atención humanitaria.
Esta tesis además de tomar los temas anteriormente mencionado aporta
conceptualmente en el tema de enfoque psicosocial que dio a conocer la OPS y
la OMS, así mismo permite reconocer aspectos relacionados al tema de
desplazamiento, al igual que el tema que el equipo investigador se encuentra
desarrollando actualmente.
En la Universidad de La Salle se encontró el trabajo de grado titulado:
“Sistematización de la experiencia de la creación de l Centro Integrado para
la infancia y la juventud del municipio de Tauramena-Casanare”, Autor: Ariza
Pedraza Henry, 1997, el cual plantea como objetivo general:
“Sistematizar la experiencia de la creación del
centro integrado para la infancia y juventud del
Municipio de Tauramena Casanare”
De igual manera en la Universidad Nacional de Colombia se encontró la tesis
“Sistematización de la experiencia “salud, Trabajo y Calidad de Vida”
programa dirigido a las trabajadoras/es de mantenimiento de la Universidad
Nacional de Colombia sede Bogotá”
elaborado por: Forero González
Alexandra y Molano Bernal Deisy, 2000, cuyo objetivo general fue:
“Sistematizar y analizar el desarrollo del
programa “Salud, Trabajo y Calidad de Vida” en
su etapa de implementación, dirigido a
14
Trabajadoras/es de aseo y mantenimiento de la
Universidad Nacional de Colombia 1999-2000”.
En la Fundación Universitaria Monserrate, en el trabajo de grado titulado:
“Sistematización de algunas experiencias significativas de la práctica de
intervención de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate, en
el área de promoción comunitaria: Procesos de organización y participación
Social de las comunidades atendidas” elaborado por: González Ramírez
Claudia Consuelo, 2003, el objetivo general planteado fue:
“Sistematizar la experiencia de seis proyectos de
práctica de intervención de trabajo social en el
área de promoción comunitaria.”
Estas investigaciones brindaron elementos conceptuales para la construcción del
modelo metodológico de sistematización, las cuales
tomaron
como autora
común en el tema de sistematización a Cifuentes, Rosa Maria.
Frente al tema del desplazamiento, se encontró en la Fundación Universitaria
Monserrate un trabajo de grado con pertinencia al tema de nuestra investigación,
titulado: “Formulación de estrategias de intervención del Trabajo Social frente
a la problemática del desplazamiento interno a causa de la violencia política
en Colombia“, autor: Mendivelso Luz Stella Alba, et. Al Ramirez Bernal Maribel,
1997, cuyo objetivo general fue:
“Formular desde la profesión de trabajo social,
alternativas de acción para la atención a los
desplazados a causa de la violencia en
Colombia a través de la elaboración de un
documento, resultado de la sistematización de
las investigaciones e informes que respecto al
tema se han elaborado en un periodo de tiempo
definido 1980-1997”.
15
En este trabajo de grado emplearon los Resúmenes Analíticos sobre
Desplazamiento (RAD), cuya estructura sirvió como guía para la elaboración de
algunos Resúmenes Analíticos Estructurados de Investigación como aporte a la
Sistematización, Desplazamiento y Atención Psicosocial (RAEI-DSP), el cual se
constituirá como instrumento para la recolección y análisis de las tesis o trabajos
de grado consultados para la construcción de los antecedentes de la investigación
En la Universidad Nacional de Colombia se encontraron las siguientes tesis:
“Duelo y desplazamiento forzado a partir de un estudio de caso” autora:
Granada Galeano Marcela María, Tesis de Psicología 2004. Esta Tesis hace una
reflexión del desplazamiento forzado en Colombia desde el psicoanálisis para
poder entender el por que de este fenómeno y sus repercusiones.
Otro trabajo encontrado es el titulado:
“El desplazamiento forzado: una
tragedia familiar, análisis del cambio de las representaciones sociales”
autora: López Ávila Andrea del Pilar, Tesis Sociología, 2004. Trata temas de gran
importancia como los aspectos sociales de los desplazados por la violencia en
Colombia, la migración interna en Colombia y el conflicto armado.
De igual manera se hallo el trabajo: “El desplazamiento forzado en Bogotá D.C.
visto desde la defensoría del pueblo”, autor Rozo Sarmiento Germán Alfonso
2004 Tesis Antropología 2004. Esta tesis maneja temáticas relacionadas con el
desplazamiento forzoso y su incidencia en la violación en los derechos humanos,
visto desde una entidad estatal encargada de velar por la integridad humana.
Así mismo se encontró el trabajo titulado: “Repercusiones sociales de la
violencia reciente en Colombia: el caso de los desplazados, el terror y el
miedo como síntoma social”,autor: Nieto Pablo Andrés. Año 2000. Este trabajo
pretende realizar un análisis objetivo respecto al desplazamiento forzado en
16
Colombia, el conflicto armado y lo más cercano a la realidad, es tarea fundamental
dejar de lado aquellas caracterizaciones moralistas que dan a conocer la
problemática de forma subjetiva.
El rastreo también permitió hallar respecto al tema de Atención Psicosocial, en la
Pontificia Universidad Javeriana aunque no existe actualmente el programa de
Trabajo Social se realizó una búsqueda, encontrando una tesis de grado en la
facultad de Psicología titulado: “Propuesta para la implementación de
asistencia psicosocial en el programa Nacional de atención a la población
desplazada por la violencia del ministerio del interior”. Autoras: Sastoque
Salcedo Nidia Constanza, Vargas Triana Elizabeth, 1998, la cual Plantea como
objetivo general:
“Propuesta para la implementación de la
asistencia psicosocial en el programa Nacional
de atención a la población desplazada por la
violencia, en el Ministerio del interior”.
Esta investigación aporta, una posible forma de presentar los resultados de la
investigación, realizando una propuesta de Atención Psicosocial desde psicología.
De igual manera se consultaron otras tesis y trabajos de grado (ver Anexo Nº 1) en
las mismas instituciones universitarias sobre: Sistematización, Desplazamiento y
Atención Psicosocial, que no fueron mencionados ya que el grupo investigador
consideró que estos trabajos no aportaban directamente a la presente
investigación, sin embargo fueron tenidos en cuenta como parte de los
antecedentes del problema.
17
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Entre las violaciones a los derechos humanos que durante la historia de la
humanidad se han dado y que aun hoy en día se siguen dando en todas partes
del mundo, especial y particularmente en Colombia, ninguna ha tenido la magnitud
ni ha tenido tantas consecuencias como las que ha tenido el Desplazamiento
Forzoso, por causas principalmente violentas, obligando a millones de personas y
familias en esta situación a abandonar sus tierras de origen, lugares habituales de
residencia y de trabajo para tener que migrar a otros lugares del territorio
Nacional.
Mientras las masacres, las desapariciones forzadas y los asesinatos políticos
reciben una considerable atención más o menos permanente de las autoridades y
de los medios de comunicación y se hallan atendido mediante acciones de
organizaciones nacionales e internacionales, el éxodo interno de personas se ha
convertido en el pan diario de cada día, es tan frecuente que parece ser que lo
único que se pudiese hacer frente a esta situación, puesto que se ha convertido en
una problemática latente para las grandes y medianas ciudades.
En Colombia como en otros lugares del mundo, a lo largo de la historia se han
identificado dos tipos de desplazamiento de población, el primero es el voluntario
caracterizado por la decisión en común acuerdo de las familias o comunidades
para acceder a otros lugares en búsqueda de nuevas formas de vivir y mejorar su
calidad de vida; y el segundo el desplazamiento involuntario generado por
diferentes causas como desequilibrios en el desarrollo, recesión económica,
problemas ecológicos, ejercicio autoritario del poder del Estado, guerras civiles y
todas las formas de violencia, a esta última se le denomina
desplazamiento
forzoso o por situaciones adversas, en la cual las personas mantienen la libertad
de decidir si permanecer en su lugar de origen con el temor de morir o de ser
violentados, o migrar de una forma casi obligatoria abandonando sus tierras, sus
18
pertenencias y sus familiares. Así mismo se encuentran doblegados a toma de
decisiones externas generando conflictos de índole emocional, económico y
habitacional; sin embargo, pese a que ha sido un fenómeno visible en la
composición y recomposición sociodemográfica del país en los últimos años
especialmente por los conflictos de violencia interna, las ONG´s, la iglesia y el
mismo Estado han venido apostándole al diseño e implementación de
herramientas metodológicas e instrumentos que permitan mostrar de manera
válida y confiable el abordaje de esta situación.
Aunque se han realizado grandes adelantos en cuanto a normatividad
internacional se refiere en cuanto a temas fundamentales como son los Principios
Rectores de los Desplazamientos Internos, que fueron presentados a la Comisión
de los Derechos Humanos en su último período de sesiones y que han conseguido
ya un cierto arraigo. Se han realizado también importantes avances en materia de
acuerdos interinstitucionales a nivel internacional, como son el convenio existente
entre CHF Internacional Cooperative Housing Foundation (Fundación para la
vivienda cooperativa), ONG Estadounidense y Opción Vida, ONG Colombiana,
alianzas estratégicas para canalizar recursos en pro de una población
determinada como
es en este caso particular
la población en situación de
desplazamiento.
“Una de las entidades creadas por el gobierno para la atención a la población en
situación de desplazamiento es Acción Social, la cual canaliza los recursos
nacionales e internacionales para ejecutar todos los programas sociales que
dependen de la Presidencia de la República y que atienden a poblaciones
vulnerables afectadas por la pobreza, el narcotráfico y la violencia. De esta
manera, se integra la Red de Solidaridad Social (RSS) y la Agencia Colombiana
de Cooperación Internacional (ACCI)”8
8
Tomado de la página Web: http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.as, 26 de abril de 2006.
19
Así mismo y a consecuencia de las guerras como eventos traumáticos que inciden
en la elevación de trastornos psíquicos, en especial depresión, ansiedad, estrés
agudo y estrés postraumático. Dentro de los conflictos armados uno de los
grandes problemas es el desplazamiento de grupos humanos, como consecuencia
de la guerra, amenazas, perdida de familiares o bienes materiales. Colombia sufre
un conflicto armado de largos años y el fenómeno de la población desplazada ha
alcanzado una magnitud impresionante convirtiéndose en una problemática
psicosocial y económica de gran magnitud.
También se ha demostrado el incremento de otros fenómenos como el consumo
excesivo de alcohol y otras sustancias adictivas, así como conductas violentas en
diferentes formas. Sin embargo muchos de los problemas emocionales y de
conducta humana no pueden enmarcarse como trastornos o sicopatología
diagnosticable, sino que deben entenderse como reacciones lógicas ante eventos
de gran significación. Estos fenómenos tienen, ante todo, una dimensión humana
y por ende su enfoque y abordaje tiene que ser amplio e incluyente desde las
perspectivas social y psicológica.
Para atender la población en situación de desplazamiento y las necesidades que
surgen a partir de este, se han creado entidades no gubernamentales como lo es
la Corporación Dominicana Opción Vida donde se presta ayuda humanitaria de
emergencia, complementada con un proceso de acompañamiento psicosocial, el
cual ha venido adelantando desde el primer semestre del 2002 hasta la fecha.
El equipo investigador al interesarse en este fenómeno particularizándolo en su
abordaje y atención institucional, después de realizar un rastreo documental y
observar que en cuanto a investigaciones sobre el tema se analiza que aunque
frente al tema del desplazamiento se halla trabajado y escrito mucho, en cuanto a
la realización de sistematizaciones de los procesos de atención psicosocial con
población en situación de desplazamiento son muy pocos los trabajos
encontrados y ninguno que sistematice el proceso de atención psicosocial desde
20
el Trabajo Social, de ahí reafirmamos la necesidad de sistematizar los procesos
dentro de una de las instituciones que brindan la atención a estas personas
victimas del desplazamiento como es la atención brindada por Ayuda Humanitaria
de Emergencia a la Población en Situación de Desplazamiento.
Esta investigación es más que un simple compendio de cifras y de estadísticas
sobre a cuanta población se atendió en un periodo de tiempo. La búsqueda es
orientada a recoger la evidencia de una atención en un proceso psicosocial en
donde se determina y analiza cuales fueron los elementos contemplados para
atender a las personas desplazadas permitiendo hacer un alto en el camino para
evidenciar logros y también para corregir las fallas que se pudieron presentar
durante el proceso.
Para poder analizar el verdadero impacto de la atención a la población
beneficiada, es importante realizar “una sistematización que permita la
descripción, el ordenamiento, el análisis y la conceptualización de la información
que da el sustento al proceso psicosocial”, (KISNERMAN citando a MENDOZA
Rangel: 1997)9 y debido a que no se encontró un registro sistematizado de los
procesos psicosociales desarrollados en las fases tres y cuatro en la Corporación
Dominicana Opción Vida que recoja las experiencias y acciones realizadas con la
población en situación de desplazamiento y que pueda dar cuenta de los aportes y
construcción de conocimiento para su abordaje, el grupo investigador considera
pertinente indagar por:
¿Cual fue el proceso de atención psicosocial, que se llevó a cabo en las
fases 3 y 4, en el programa de ayuda humanitaria de emergencia (PAHU) de
la Corporación Dominicana Opción Vida?
9
KISNERMAN, Natalio y MUSTIELES, David. Sistematización de la práctica con grupos. Buenos Aires: Lumen HvManitas,
1997. p. 17.
21
Y dentro de este proceso de atención es fundamental rescatar el
quehacer
profesional como trabajadores (as) sociales reconstruyendo las prácticas
profesionales que se llevaron a cabo en el proceso de intervención psicosocial,
para lograr entender dicha labor es crucial indagar por:
¿Cuál fue la intervención de los y las Trabajadoras Sociales dentro del
proceso de atención psicosocial en las fases tres y cuatro?
22
3.
JUSTIFICACION
Este trabajo de sistematización parte de la iniciativa de indagar sobre los procesos
de atención psicosocial que se realizaron en la Corporación Dominicana Opción
Vida en el Programa de Atención Humanitaria de Emergencia (PAHU) en las fases
3 y 4, llevadas a cabo en la regional Bogotá,
La sistematización más que un requisito en la práctica social, es una necesidad
personal, profesional e institucional, la cual aporta conocimientos de los
procedimientos que se llevan a cabo con la población en situación de
desplazamiento, respecto a la atención que se les brindó en cuanto a la
satisfacción de necesidades físicas (salud, alojamiento), económicas y sobre todo
psicosociales.
Como interés personal este proceso de sistematización permite la sensibilización
del grupo investigador frente a la problemática que genera el desplazamiento
forzado, ya que éste no solo afecta el sistema familiar, sino que afecta otros
sistemas sociales (comunitario, institucional, entre otros), traduciéndose en una
problemática local, regional, nacional e internacional.
La presente investigación busca aportar a la construcción de conocimiento
mediante el proceso de sistematización, brindando elementos que contribuyan
sustancialmente al quehacer profesional en cuanto al trabajo social como
“disciplina (academia) y como profesión (intervención)”*, igualmente permitirá
identificar cual es la intervención de cada uno de los profesionales que hacen
parte del proceso de atención psicosocial de la Corporación Opción Vida
especialmente a los profesionales de trabajo social; es por esto que el grupo
____________
* Tomado de: apuntes de clase en la
cátedra de Historia del Trabajo Social, docente MALAGON, Edgar. 26 de enero de
2001.
23
investigador plantea las preguntas que se ubican en el planteamiento del
problema, pretendiendo orientar la construcción de conocimiento como aporte al
vacío que existe frente a este tema.
Para la Corporación Dominicana Opción Vida la sistematización, adquiere sentido
en relación al proceso psicosocial que se llevó a cabo en las fases tres y cuatro,
(periodo de tiempo comprendido entre Septiembre de 2004 a Junio de 2005), esta
investigación se reconoce como una necesidad sentida que permitirá reconocer el
quehacer
institucional
reestructuración de
y
plantear
acciones
a
futuro
que
posibiliten
la
los procesos psicosociales que se llevan a cabo en la
actualidad, a la vez contienen mayor información de los proyectos ejecutados en
los diferentes programas presentando el desarrollo de talleres y actividades de
cada uno. Permitiendo la identificación de los aspectos o componentes10 que
constituyen cada fase.
•
TEMA
Proceso de atención psicosocial con población en situación de desplazamiento
forzado, en el programa de atención Humanitaria de Emergencia (PAHU) fases
tres y cuatro (periodo de tiempo comprendido entre septiembre de 2003 a junio
2005), en la Corporación Dominicana Opción Vida, regional Bogotá.
10
Los componentes son proyectos que se ejecutaron en las fases 3 y 4, estos son: Asistencia Alimentaria y No Alimentaria,
Empleo Humanitario, Centros Comunitarios, Alojamientos Temporales y Atención Psicosocial.
24
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
Sistematizar el proceso de atención psicosocial que llevó a cabo en la Corporación
Opción Vida
con población en situación de desplazamiento forzado en el
Programa de Atención Humanitaria de Emergencia (PAHU) en las fases tres y
cuatro (periodo de tiempo comprendido entre septiembre de 2003 a junio 2005) en
la regional Bogotá.
4.2 Objetivos Específicos
•
Caracterizar las fases 3 y 4 del proceso de atención psicosocial,
desarrollado en el programa de atención humanitaria de emergencia
(PAHU), en la Corporación Dominicana Opción Vida.
•
Identificar y analizar los elementos que constituyeron el proceso de
atención psicosocial, desarrollado en el programa de atención humanitaria
de emergencia (PAHU), fases tres y cuatro en la Corporación Dominicana
Opción Vida.
•
Indagar por la intervención de Trabajo Social en el proceso de atención
psicosocial, desarrollado en el programa de atención humanitaria de
emergencia (PAHU), fases tres y cuatro en la Corporación Dominicana
Opción Vida.
25
5.
DISEÑO METODOLÓGICO
Para llevar a cabo el ejercicio de sistematización del proceso psicosocial en la
Corporación Dominicana Opción Vida es importante determinar las directrices que
guían la investigación, las cuales se encuentran estrechamente relacionados y
delimitados en el enfoque y tipo de investigación, los cuales se explicitan a
continuación:
5.1
Tipo de Investigación:
Esta investigación se enmarca dentro de la investigación de tipo cualitativo, el
cual “ plantea una descripción detallada, categorización e interpretación cualitativa
de
situaciones
sociales,
personas,
atributos,
cualidades,
interacciones y comportamientos que son observables,
características,
intentando hacer una
aproximación global e incorporando las experiencias, actitudes, creencias,
pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por los sujetos de
investigación”11, en este caso por las Trabajadoras (es) sociales y demás
profesionales del área psicosocial.
Esta es una investigación de carácter CUALITATIVA, abordada desde un método
inductivo,
en el cual se pretende sistematizar, desde una visión general del
proceso de Atención Psicosocial llevada a cabo en las fases tres y cuatro, así
llegando a un planteamiento particular interpretado
desde la información
registrada por los profesionales.
11
BRIONES, Guillermo. Incompatibilidad de paradigma y compatibilidad de técnicas en ciencias sociales. Chile: Universidad
de Chile, 1992. p. 13.
26
El presente estudio se enmarca dentro de los estudios de tipo descriptivo, ya
que pretende lograr una caracterización general de la intervención del Trabajo
Social; con un interés de conocimiento práctico; se busca comprender a partir de
la interpretación de los sujetos, de su sentir, de los significados que le otorgan,
reconstruir hechos o piezas sobre la intervención profesional (problemáticas,
percepciones, conceptos, metodologías e intencionalidades), para realizar una
interpretación global de su quehacer profesional.
5.2
Enfoque Investigativo
Consecuentemente con el tipo de investigación cualitativa y el estudio descriptivo
el enfoque que orienta la investigación es el hermenéutico, el cual permite
comprender
la
realidad
social
desde
otras
miradas
epistemológicas
y
metodológicas, develando las lógicas reales a través de las cuales las múltiples
realidades circulan en la vida y cómo se construyen y reconstruyen, intentando
reflejar la complejidad de interacciones en el mundo de la vida12.
“Este enfoque tiene como finalidad la búsqueda de la comprensión de
experiencias colectivas humanas, lo que implica un trabajo de selección,
comprensión y una lógica de interpretación de los datos, cifras recolectadas y
fuentes bibliografías a un hecho, acontecimiento, transmisión oral, creencias y
costumbres aceptando la singularidad y pertenencia de individuos y grupos” 13
Este enfoque se sirve de un interés práctico el cual genera conocimiento en forma
de entendimiento interpretativo, para ello requiere del lenguaje que informa y guía
al juicio práctico.
12
13
FERRARIS, Mauricio. Historia de la hermenéutica. México: Siglo XXI, 2002. p. 312.
CHAVEZ, Gilma. El camino de la investigación. Fusagasuga: Universidad de Cundinamarca, 1995. p. 48.
27
La relación que se establece en este enfoque de investigación es de sujeto y
objeto, donde el sujeto es el investigador (profesionales de Trabajo Social) y el
objeto los acontecimientos, hechos y situaciones, que se presentaron durante el
desarrollo del proceso psicosocial fases tres y cuatro en la Corporación
Dominicana Opción Vida.
5.3 Técnicas de Recolección de Información
Las fuentes que se utilizaron para la obtención de la información que es el insumo
para la sistematización estará centrada en la revisión y análisis de documentos
(información secundaria),
registros, informes y carpetas de trabajo existentes en
la Corporación y un trabajo de campo (información primaria) donde se realizarán
entrevistas Semi - Estructuradas y no Directivas a los profesionales de Trabajo
Social, Psicología y otros profesionales que hicieron parte del proceso psicosocial
en las fases tres y cuatro de la Corporación Dominicana Opción Vida.
Las técnicas para la recolección de la información permiten establecer un orden
estructurado, desde el momento en que se toma la información de tal forma que
brinde un proceso claro, sustentado y con validez en la información a analizar.
Para el proceso de esta sistematización las técnicas que se utilizaron son:
5.3.1 Recopilación Documental
Esta modalidad o técnica de recopilación de datos hace parte de las fuentes
secundarias en las cuales la información es obtenida indirectamente a través de
documentos, libros o investigaciones adelantadas por otras personas ajenas al
investigador. Como dice Cerda
14
Aquí el documento no es otra cosa que un
testimonio escrito de un hecho pasado o histórico, el cual se diferencia del estudio
14
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Santa fe de Bogotá: El Buho LTDA, 1998. p. 329.
28
de campo en que este se refiere a una fuente de datos directa, y que se obtiene
de las personas o del medio donde se generan y se desarrollan los hechos y los
fenómenos estudiados.
Consiste en la búsqueda, selección, recolección y depuración de información a
partir de los criterios de selección para los documentos relevantes en el tema de
investigación.
Se tiene en cuenta la técnica de recopilación documental, la descripción para su
posterior análisis, la cual pretende recoger elementos de los documentos e
informes encontrados. Siendo en este caso la recopilación de la información
escrita, con respecto al proceso psicosocial en las fases 3 y 4, guías de CHF *,
informes mensuales de atención psicosocial y otros que se llevaron a cabo en la
Corporación Dominicana Opción Vida y análisis de los resultados.
Para la recopilación documental se realizaron fichas bibliográficas, con
referencia al tema de sistematización y matrices, en los cuales se compilaron los
registros físicos tales como informes, documentos, proyectos, registros de talleres
y actividades
archivados
en
carpetas
de
acuerdo
a
los diferentes
componentes **, realizados en las fases 3 y 4.
Esta técnica permitió identificar y analizar los elementos que constituyeron el
proceso de atención psicosocial en las fases tres y cuatro respondiendo así al
segundo objetivo planteado en esta investigación.
____________
* Las guías de CHF son documentos realizados por CHF que contienen sus programas y los lineamientos para atención a
población en situación de desplazamiento.
** Los componentes son proyectos que se ejecutaron
Programa Psicosocial.
en las fases 3 y 4, estos son: Empleo, Centro comunitarios,
29
5.3.2 Entrevista
En esta investigación se utilizará la técnica de entrevista enfatizando en la
entrevista Semi – Estructurada y No Directiva, las cuales se realizaron como
parte del Trabajo de Campo, con el fin de obtener información sobre los procesos
realizados y métodos utilizados que determinaron las fases 3 y 4 del proceso
psicosocial en el Programa de Atención Humanitaria de Emergencia (PAHU), en la
Corporación Dominicana Opción Vida.
Las entrevistas de carácter cualitativo han sido entendidas como no directivas,
semi-estructuradas y abiertas; referenciándose a la entrevista en profundidad
como dice Taylor “caracterizado por reiterados encuentros cara a cara entre el
investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las
perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones expresadas con sus propias palabras”15
• Entrevista Semi - estructurada posee una flexibilidad en cuanto a la
formulación de preguntas que permiten que las respuestas no sean enfocadas a
respuestas específicas; estas se realizaron a los profesionales (Trabajadores (a)
Sociales y Psicólogos (a)) que estuvieron vinculados a los procesos en las fases 3
y 4.
Estas entrevistas pretendieron dar respuesta al objetivo de investigación que
indaga por
la caracterización del proceso psicosocial en las fases 3 y 4,
desarrollado en la Corporación Dominicana Opción Vida.
Con esta técnica se quiso indagar por la forma como actualmente se está llevando
a cabo el
proceso psicosocial en la Corporación
Opción vida, con el fin de
15
TAYLOR, Steve y BOGDAN, R. Introducción a los Métodos Cualitativos de la Investigación. Barcelona: Paidos, 1996. p.
16.
30
contrastar
lo que se hizo en las fases tres y cuatro con lo que se hace
actualmente.
•
Entrevista No Directiva
Se denomina no directiva o no dirigida ya que posee un objetivo eminentemente
exploratorio de las actitudes y sentimientos del entrevistado, existe plena libertad
por parte del entrevistador para hacer todo tipo de preguntas y estimar a la
persona entrevistada, así como existe libertad por parte de este para expresar sus
sentimientos y emociones, este tipo de entrevista exige gran habilidad intelectual y
capacidad para comunicarse de parte del entrevistador ya que el le compete la
tarea de crear un clima y una atmósfera facilitadota que incite y ayude al éxito de
la entrevista.16
5.4
Instrumentos
Los instrumentos de recolección de información, Según Hepp “son aquellos que
permitieron la recopilación de la evidencia necesaria para conocer cierto objeto de
estudio, son la herramienta de las técnicas. Siendo diferentes y particulares para
cada disciplina” 17.
Estos son cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información. Dentro de cada instrumento concreto
pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido; la forma del
instrumento se refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a
las técnicas que utilizamos para esta tarea, el contenido queda expresado en la
especificación de los datos que necesitamos conseguir; se concreta y por lo tanto
en una serie de ítems que no son otra cosa que los mismos indicadores que
16
CERDA, Op. Cit., p. 261
HEPP, Osvaldo. Introducción al Proceso de Investigación Social, Como Hacer una Investigación. Buenos Aires: FIDEC,
1996. p. 25.
17
31
permiten medir las variables, pero que asumen ahora la forma de pregunta, puntos
a observar, elementos a registrar, entre otros, por lo cual los instrumentos están
compuestos por los formatos de las entrevistas estructuradas, los formatos de
matrices, y los formatos de las fichas bibliográficas.
5.4.1 Formato guía de matrices
Este instrumento se construyó de acuerdo a las diferentes categorías que se
encontraron en los documentos físicos que se indagaron. De igual manera
facilitaron la comprensión de los diferentes procesos (componentes, actividades y
talleres) que se llevaron a cabo en las fases 3 (septiembre de 2003 a junio de
2004) y 4 (octubre 2004 a junio 2005), en la Corporación Opción Vida (Ver Anexo
Nº 2).
5.4.2 RAE-IS
Resumen Analítico Estructurado de investigaciones sobre Sistematización (RAEIS) contienen elementos sobre el tema de sistematización. Este instrumento
identificó las investigaciones seleccionadas en las Universidades con unidades
académicas de Trabajo Social nutriendo la investigación en el desarrollo de los
antecedentes, (Ver Anexo Nº 3)
5.4.3 RAE -DS
Resumen Analítico Estructurado de Documentos sobre Sistematización (RAE-DS)
que contiene conceptos y modelos metodológicos de sistematización, aportando
en la selección del modelo a seguir para la realización de la investigación, (Ver
Anexo Nº 4)
32
5.4.4. Guía de entrevista
El instrumento utilizado
para la entrevista semi-estructurada
es una guía o
formulario que contiene preguntas relacionadas con el tema de investigación. El
contenido de esta guía
estuvo enfocado en los elementos constitutivos de las
fases 3 y 4.
Para el diseño de la guía se
utilizaron dos tipos de preguntas: cerradas y
abiertas. Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de
respuestas que han sido delimitadas. Es decir, se presentan a los entrevistados
las posibilidades de respuestas y ellos deben circunscribirse a ellas. Pueden ser
dicotómicas (dos alternativas de respuestas) o incluir varias alternativas de
respuestas.
En las preguntas cerradas las categorías de respuestas son definidas a priori por
el investigador y se le presentan al entrevistado, quien debe elegir la opción que
describa su respuesta.
En las preguntas abiertas no se delimita de antemano las alternativas de
respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es variado, el
entrevistado responde de acuerdo a su experiencia. (Ver Anexo Nº 5)
5.5
Categorías de Análisis.
Las categorías utilizadas para el análisis de la información se basaron en dos
aspectos, el primero son los objetivos específicos que se plantearon en la
investigación y el segundo es la totalidad de la información recopilada. Estas
categorías son:
•
Proceso de Acompañamiento Psicosocial
•
Atención Psicosocial
•
Intervención de Trabajo Social
33
•
5.6
Atención Humanitaria de Emergencia
Línea de Investigación
Esta investigación se inscribe en la línea investigativa propuesta por la facultad de
Trabajo Social de la Universidad de la Salle, “Construcción Disciplinar” en el
marco de la Intervención de Trabajo Social en sus diferentes formas, ya sea en la
práctica profesional y en el ejercicio laboral de la profesión, haciendo un análisis
crítico y propositivo sobre la intervención actual del Trabajo Social, de esta manera
se hizo necesario sistematizar la intervención en los procesos de atención
psicosocial desarrollados en la Corporación Dominicana Opción Vida con
población en situación de desplazamiento.
5.6.1 Sub-línea de Investigación
Como sublinea de investigación se asume la Identidad Profesional, Inter. Y
Transdisciplinariedad, retomando el quehacer del Trabajador (a) Social como
parte de un equipo interdisciplinario.
La identidad del trabajador social conjuga a su interior nociones compartidas
con las ciencias y las disciplinas sociales pero, simultáneamente, se define en la
búsqueda de la especificidad de la profesión. Así mismo la identidad es aquello
que, independientemente del campo de acción, del nivel de intervención y del
contexto en el que se ubique un o una profesional, le permite reconocerse a sí
mismo o así misma como Trabajador Social o Trabajadora Social.
La identidad se va constituyendo a través de procesos permanentes de
aprendizaje que tienen lugar en la formación profesional, en las experiencias
obtenidas en el ejercicio del Trabajo Social, sin embargo es importante
34
sistematizar estas experiencias ya que aportan a la transformación de
conocimientos.
NOTA: Línea y sub-línea de investigación,
tomadas de “Línea y Sub-línea de Investigación”
Facultad de Trabajo Social, Universidad de la Salle, 2004.
35
5.7 Cronograma de Actividades
Para el equipo investigador es importante tener en cuenta el proceso que se lleva a cabo en la investigación, es por
esto que las acciones a realizar son planeadas, para tener un horizonte claro que permita conducir las acciones de
una manera ordenada, por este motivo es pertinente elaborar un cronograma de actividades delimitando el tiempo
empleado para cada una de estas.
PRELIMINAR
FASES
ACTIVIDADES
Primer acercamiento a la institución.
Revisión de antecedentes para realización de
anteproyecto
Elaboración de RAE-IS (resumen analítico
estructurado
de
Investigación
sobre
Sistematización)
y
RAE-DS
(resúmenes
analíticos Estructurado de Documentos sobre
Sistematización), como fundamentación teórica
de la investigación.
Creación de anteproyecto de la investigación:
antecedentes, justificación, objetivos y diseño
metodológico.
Primera propuesta de anteproyecto presentada
a la institución
Primera plenaria de socialización de proyectos
en la Universidad de La Salle
FEBRERO
1ra
2da
3ra
X
X
MARZO
4ta
1ra
2da
X
X
X
X
X
X
X
36
ABRIL
3ra
4ta
X
X
1ra
2da
3ra
MAYO
4ta
1ra
2da
3ra
4ta
EXPLORACIÓN DE INFORMACION
CONSTRUCC
IÓN
TEÓRICA
PRIMERA
PUBLICACIÓN
Ajuste de anteproyecto de acuerdo a
observaciones de la socialización y de la
institución.
X
Acercamiento a las instalaciones de Opción
Vida, sede Calle 57 # 21, con el propósito de
conocer el desarrollo y aplicación del proceso
psicosocial en la actualidad.
Revisión de la información existente en la
institución en las fases 3 y 4.
X
X
Organización de la información y definición de
categorías de análisis.
X
X
X
X
X
Exploración de información conceptual de
técnicas e instrumentos
X
Definición de la metodología de sistematización.
X
X
Construcción de referente contextual.
Construcción de Referente legal.
Construcción de Referente Conceptual.
Construcción de técnicas e instrumentos.
Entrega para revisión del anteproyecto por
parte de la Asesora.
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
Retroalimentación y observaciones del
anteproyecto.
Ajustes del anteproyecto.
X
X
Entrega de anteproyecto final a facultad.
X
37
FINAL
APLICATIVA E
INTERPRETATIVA
FASES
AGOSTO
ACTIVIDADES
Aplicación de Técnicas e instrumentos
Tabulación de información de técnicas e
instrumentos
Análisis e interpretación de resultados
1ra
2da
X
X
3ra
SEPTIEMBRE
4ta
1ra
X
X
OCTUBE
2da
3ra
4ta
1ra
X
X
X
X
2da
3ra
X
X
NOVIEMBRE
4ta
1ra
X
X
2da
X
Sistematización de resultados
Construcción de conclusiones frente a los
resultados.
Sugerencias planteadas para institución para la
Corporación y para los y las Trabajadoras
Sociales.
Entrega final del proyecto
X
38
3ra
4ta
5.8 Metodología de Sistematización
Después de realizar una revisión sobre diferentes posturas de algunos autores
con respecto a las metodologías de sistematización el equipo de investigación
decidió asumir para efectos de esta sistematización los modelos metodológicos de
sistematización propuestos por Carvajal, Arizaldo quién concibe la sistematización
como “un proceso teórico y metodológico, que a partir del ordenamiento, reflexión
crítica, evaluación, análisis e interpretación de la experiencia, pretende
conceptualizar, construir conocimiento y a través de su comunicación orientar
otras experiencias para mejorar las prácticas sociales”
18
y el modelo propuesto
por Morgan, María Luz del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS),
quién concibe la sistematización como “un proceso de conocimiento que pretende
aprender de la práctica superando aquel obtenido mediante la mera participación
en ella” citada por Arizaldo Carvajal en el mismo libro, sin embargo el equipo
investigador tomo los aspectos más importantes en términos de pertinencia para la
investigación.
Las fases* de la propuesta metodológica propuesta por Carvajal, Arizaldo que
retomó el equipo investigador fueron:
a. La importancia de la sistematización,
b. Delimitación del objeto de investigación.
c. Diseño metodológico.
d. Construcción de instrumentos de recolección de información.
e. Redacción del informe final preliminar.
f. Redacción informe final.
g. Publicación de la investigación.
* Fases: Denominación de la propuesta metodológica hecha por Arizaldo Carvajal
18
CARVAJAL, Arizaldo. Teoría y Práctica de la Sistematización de Experiencias. Universidad del Valle: Facultad de
Humanidades, 2004. p. 42.
39
Los pasos en la sistematización propuesta por Maria Luz Morgan que retomó el
equipo investigador fueron:
a. Primera recuperación y ordenamiento de la experiencia.
b. Exposición (plantea solo una en el proceso de sistematización).
A partir de estas fases y pasos, el equipo investigador consolida una propuesta
propia de sistematización oportuna para el proceso que se llevará a cabo.
Etapas de la propuesta metodológica
•
Importancia de la sistematización: El para qué de la misma, el aporte a la
entidad y el aporte a la profesión de Trabajo Social.
•
Primera recuperación y ordenamiento de la experiencia: Retoma el
reconocimiento del contexto y los antecedentes.
•
Delimitación del Objeto de Sistematización: Se determinan los aspectos que se
desean sistematizar de la experiencia
•
1ª Exposición: Dar a conocer a otros los nuevos avances del trabajo de
investigación
•
Diseño metodológico: En donde tenemos en cuenta el tipo de investigación, el
enfoque que direcciona la investigación, fuentes de información, técnicas para
recolección de información, línea y sublínea de investigación.
•
Plan Operativo: Cronograma de Actividades, acciones a realizar para el
desarrollo de la propuesta de investigación.
•
Construcción de referentes: Teórico (contextual, institucional, conceptual),
Legal)
•
2ª Exposición: Dar a conocer los nuevos avances del trabajo de investigación
•
Construcción del instrumento de recolección de información: Formatos
(matrices, registro) y entrevistas: por medio de la operacionalización de las
40
preguntas que aportarán a la consecución de los objetivos propuestos por el
equipo investigador.
•
Aplicación de Instrumentos: entrevistas semi-estructuradas e informales a los
sujetos propuestos y consignación de información en matrices y registros.
•
Sistematización de la información recopilada en los instrumentos.
•
Análisis e interpretación de la información: Permite reconocer los aspectos
relevantes que apuntan a los objetivos propuestos
•
Resultados de la información.
•
Redacción informe final
•
Socialización
•
Publicación de la investigación.
41
Etapas de la Propuesta Metodológica
1. Importancia de la
sistematización
2. Primera recuperación
y ordenamiento de la
experiencia
3. Delimitación
del Objeto de
Sistematización
4. 1ª Exposición
5. Diseño
metodológico
6. Plan Operativo
15 Socialización
16. Publicación de la investigación
7. Construcción de
referentes
14. Redacción
informe final
8. 2ª Exposición
13 Resultados de
la información
12 Análisis e
interpretación de la
información
11. Sistematización
de la información de
los instrumentos
10. Aplicación de
instrumentos
42
9. Construcción del
instrumento de
recolección de
6. REFERENTES
6.1 Referente Contextual
6.1.1 Corporación Dominicana Opción Vida, Justicia y Paz
La Corporación Dominicana Opción Vida, tiene un radio de acción de Nivel
Nacional, tiene presencia en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, y
Bogotá. En esta última está ubicada la Regional Bogotá en la cual se ha
venido desarrollando el Programa de Atención Humanitaria de Emergencia
(PAHU), en sus fases 3 y 4.
La Regional PAHU Bogotá, esta ubicada en la localidad Nº 2 de Chapinero, en
la dirección Calle 57 No 19 -46.
Esta Corporación, es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro fundada
por los padres Dominicos en asocio con la familia Dominicana de Colombia el 27
de abril del 2002, con el ánimo de generar y desarrollar acciones en varios lugares
del país donde posee presencia social y evangélica y donde ha evidenciado su
capacidad para impactar positivamente a distintos tipos de comunidades.
De allí surge Opción vida, Justicia y Paz entidad sin ánimo de lucro que se
vislumbró el 27de octubre de 2001, cuando un grupo de frailes de la comunidad de
los Dominicos, monjas de la Comunidad de Nuestra Señora de la Presentación y
laicos, que se inició con la redacción de las normas y políticas del organismo. Esta
iniciativa es retomada por la comunidad Dominicana Colombiana y se materializa
en esta ONG que es bautizada con el nombre de CORPORACIÓN DOMINICANA
OPCIÓN VIDA, JUSTICIA Y PAZ.
43
Opción, como toma postura, actitud conciente y deliberada por salir al encuentro
de aquella realidad que desafía nuestra imaginación y testimonio de creyentes.
Vida, como valor supremo, don de DIOS, que debe ser defendido y promovido.
Criterio que mide el crecimiento moral y material de la misma sociedad humana.
Justicia, fruto del amor, señal privilegiada de la presencia del reino de Dios y
garantía de estabilidad y de progreso equitativo para todos.
Paz, Don de Dios, obra de la justicia, y logro humano que fundamenta la plenitud
de la vocación humana a la felicidad y anticipa la plenitud escatológica.
Misión
La Corporación Dominicana Opción Vida, justicia y paz, impulsada por las
exigencias del evangelio, y orientada el espíritu de la orden de Predicadores,
propende por la defensa y promoción de la vida la dignidad humana, la justicia y la
paz, trabando por la reconstrucción del tejido socia, la conservación del medio
ambiente y el mejoramiento de las condiciones de vida de los mas pobres y de las
victimas de la violencia de nuestro país*.
Visión
En 10 años la Corporación Dominicana Opción Vida, justicia y paz, desde una
perspectiva evangélica habrá constituido con sus acciones la reconstrucción del
tejido social la conservación del medio ambiente y al mejoramiento de las
condiciones de vida de los más pobres y de las victimas de la violencia, en sus
áreas o ámbitos de influencia**.
____________
* Tomado Filosofía de la corporación Plan general de desarrollo (Opción vida) 2003 -2006 Marzo 29 de 2003
** Tomado capitulo II Art. 6 Estatutos legalizados Opción vida. Abril 16 de 2004.
44
Valores y principios
•
Defensa y promoción de la vida
•
Reconocimiento de la dignidad humana
•
Reconocimiento de la pluralidad y respeto a la diferencia.
•
Compromiso permanente por la justicia y la paz.
•
Actitud constante de servicio.
•
Anuncio y defensa de la verdad*.
Objetivo general de la Corporación
Generar acciones y procesos de desarrollo social a favor de la vida, la paz, la
justicia y la promoción integral por los más pobres y de las victimas de la violencia
en los escenarios concretos de la acción de la Corporación**.
Objetivos específicos de la Corporación
•
Promover acciones en Derechos humanos
•
Anunciar la verdad y denunciar la injusticia.
•
Desarrollar la investigación interdisciplinaria.
•
Emprender acciones encaminadas a promover la vida, la justicia, la
paz y la conservación y recuperación de nuestro ambiente.
•
Destacar y divulgar a nivel Nacional e internacional toga gestión de
la Corporación.
____________
* Tomado capitulo II Art. 4 Estatutos legalizados Opción vida. Abril 16 de 2004
** Tomado capitulo II Art. 8 Estatutos legalizados Opción vida. Abril 16 de 2004
45
•
Articular los diferentes proyectos y programas que frente a la vida,
justicia y paz, se estén realizando en la familia Dominicana.
•
Promover la formación y la investigación sobre la vida, justicia, paz y
promoción humana.
Estructura Orgánica
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
JUNTA DIRECTIVA
DIRECCION EJECUTIVA
DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
PROGRAMAS DE ATENCION A
POBLACION VULNERABLE
DIRECCION DE PROYECTOS
PROGRAMA DE ASISTENCIA
HUMANITARIA
PROGRAMA DE REESTABILIZACION
SOCIOECONOMICA
Cuadro resumen de programas según las regionales
Regional o sede
Regional Bogotá
Regional Bogota
Regional Bogota
Administración
Nacional
Regional
Cundinamarca
Programa que ejecutan
UTEC
PAHU
PAE
Dirección Corporación
Nacional
Producto Psicosocial
PAHU Ad. Nacional
PAHU B/quilla
PAE Ad. Nacional
PAHU Corporación
UTEC Ad. Nacional
Descripción del nombre del programa
Unidad Técnica Conjunta
Programa de Asistencia Humanitaria
Programa de Asistencia Económica
PAHU
Programa de Asistencia Humanitaria
46
6.2
Referente Conceptual
6.2.1 Sistematización
La temática de la sistematización ha sido abordada desde diferentes perspectivas,
de ahí que el equipo investigador ha retomado para efectos de esta investigación
los planteamientos hechos por CIFUENTES, quién propone:
“La sistematización
como una propuesta metodológica para la construcción del conocimiento desde la
reflexión de la práctica profesional”19. Planteamiento que invita a reflexionar sobre
el que hacer profesional y a la necesidad de sistematizar nuestras prácticas con el
fin de construir conocimiento, superando el asistencialismo.
Desde la perspectiva de CARVAJAL, la sistematización es concebida como “un
proceso teórico y metodológico, que a partir del ordenamiento, reflexión crítica,
evaluación, análisis e interpretación de la experiencia, pretende conceptualizar,
construir conocimiento y a través de su comunicación orientar otras experiencias
para mejorar las practicas sociales”20. ARIZALDO permite reconocer la
importancia de la utilización de metodologías y teorías que dan sustento al
proceso de sistematización, haciendo una crítica constructiva partiendo de la
interpretación de las prácticas sociales.
El anterior postulado es complementado por MORGAN que describe la
sistematización como “un proceso de conocimiento que pretende aprender de la
práctica superando aquel obtenido mediante la mera participación en ella”.21
Desde estas perspectivas el equipo de investigación rescata la importancia de la
sistematización como una posibilidad de construir a partir de las prácticas nuevos
19
CIFUENTES, Rosa María. La Sistematización de la Práctica del Trabajo Social. Argentina: Lumen / Hvmanitas, 1999. p.
19.
20
CARVAJAL, Op. Cit., p. 5.
21
MORGAN, María Luz. Sistematización como proceso de conocimiento. En: Teoría y Práctica de la Sistematización de
Experiencias. Universidad del Valle: Facultad de Humanidades, 2004. p. 36.
47
conocimientos que cada vez cualifiquen y articulen el quehacer profesional con las
necesidades, demandas y requerimientos de intervención de las situaciones y
problemáticas sociales, que implican cada vez una mayor profundidad y
comprensión de la complejidad y de la multicausalidad de estos fenómenos.
6.2.2 Fase
La Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y Paz, define fase como un
periodo de tiempo determinado, en el cual se desarrolla la propuesta de Atención
Humanitaria con la población sujeto de intervención.
6.2.3 Asistencia Social
La asistencia social es un deber del Estado que cobija a la población en situación
de vulnerabilidad, NUÑEZ afirma en relación a la Asistencia Social:
Es un mecanismo redistributivo del
Estado que como su nombre lo indica
asiste a los hogares cuyas dotaciones
iniciales sea de capital humano, físico o
social, son en extremo bajas y no les
permiten acceder exitosamente a los
mercados (sean éstos el laboral, el
financiero, entre otros). Así, la
Asistencia Social es una inversión
pública destinada a los más pobres y
vulnerables de la sociedad, que busca
garantizar un nivel adecuado de
consumo de bienes y servicios.
Garantizar este consumo mínimo en el
corto plazo puede romper el ciclo
perverso de la pobreza en la medida
que permite a las generaciones
siguientes aumentar relativamente sus
dotaciones; en este sentido, las
transferencias por medio de las cuales
se lleva a cabo la asistencia social
48
difícilmente pueden dejar de ser
permanentes mientras no se equilibren
las dotaciones de los hogares. Los
programas de Asistencia Social deben
ser diseñados para expandir las
oportunidades de los hogares pobres y
vulnerables y de esta forma sacarlos de
la pobreza. 22
Opción Vida como entidad operadora, beneficia a la población en situación de
desplazamiento, implementando la Asistencia Social, con el fin de hacer cumplir
planes y programas que decreta el Estado.
6.2.4 Enfoque Psicosocial *
Como consecuencia de los conflictos armados se presentan no solo heridas
físicas sino además profundas huellas emocionales en el individuo y la familia.
La guerra que se desarrolla en nuestro país genera trastornos emocionales y
psíquicos expresados en ansiedad, estrés agudo y postraumático. Igualmente
aumenta el consumo de alcohol o sustancias adictivas que traen como resultado
en muchos casos reacciones violentas que aunque no son aceptables deben ser
reconocidos como una respuesta a un evento traumático que marca al individuo.
Estas consecuencias son abordadas desde un enfoque social y psicológico ya que
son producto de las interacciones humanas y por lo tanto se presta una atención
22
NUÑEZ, Jairo y ESPINOSA, Silvia.Documentos CEDE. Asistencia Social en Colombia: Diagnóstico y Propuesta. Bogotá:
CEDE, 2005.p. 5.
* Tomado de: Organización Panamericana de Salud, Organización Mundial de Salud, Programa de Emergencia y
Desastres: Lineamientos Básicos para la Atención Psicosocial a población desplazada como consecuencia del conflicto en
Colombia
49
psicosocial23 que consiste en el proceso de acompañamiento personal, familiar y
comunitario, que busca restablecer la integridad emocional de las personas, así
como de sus redes sociales.
Así mismo la atención psicosocial hace parte de una estrategia integral de ayuda
humanitaria, material y sanitaria; partiendo de la idea de que la primera ayuda
psicológica es la satisfacción de las necesidades básicas de la población.
Un plan de intervención psicosocial en situación de emergencia comienza con un
diagnóstico preliminar rápido que permita evaluar la situación existente,
necesidades y prioridades para realizar la intervención, así como los recursos
disponibles y el contexto sociocultural.
Existen algunos elementos importantes para tener en cuenta cuando se prepara
una estrategia de intervención psicosocial:
•
Temporalidad del asentamiento o asentamiento posiblemente definitivo:
muchas de las personas que van a recibir la atención humanitaria de
emergencia llevan varios meses en la ciudad y por esto la conocen, por otro
lado existen personas recién desplazadas que no conocen la ciudad de
recepción y por lo tanto el tratamiento debe ser diferente para estas.
•
Características del desplazamiento: dependiendo de si este es de gota a
gota (miembros de la familias que se desplazan en varios momentos),
masivo, o si se desplaza con su familia o solo; así mismo se puede observar
las redes de apoyo con las que cuenta, las personas a cargo y las perdidas
de personas cercanas o que se han quedado en el lugar de origen.
23
FLORES, Claudia Marcela. Sistematización de la Pasantía Atención Humanitaria de Emergencia para la población
desplazada por la violencia, el caso Cruz Roja Colombiana. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de
Trabajo Social. Universidad Nacional. 2002. p. 21.
.
50
•
Causas del desplazamiento. Según las causas que motivan a las personas a
migrar a la ciudad (amenazas, asesinatos, rumores) así mismo serán las
consecuencias emocionales que puedan tener ante las perdidas de seres
queridos, amigos o el trauma que les pueda causar el ser intimidados para
abandonar su hogar.
•
Municipio del que se desplazan y municipio receptor: los lugares de origen de
la población que se desplaza posee un contexto social y cultural propio que
en ocasiones entra en choque con los que encuentra en el municipio receptor
que puede alterarlo de manera psicológica produciéndole estrés, frustración u
otros sentimientos que no le permiten adaptarse al nuevo sitio.
•
Características individuales: no todas las personas reaccionan de igual
manera ante una misma situación, esto tiene su explicación en los procesos
de formación del individuo, sus valores, creencias, relaciones interpersonales.
En otras palabras los factores protectores o de riesgo con los que cuenta y
que le permiten defenderse o por el contrario entrar en conflicto ante la
problemática.
En el caso del desplazamiento por el conflicto armado en Colombia se hace
prioritaria la atención a los siguientes grupos: Madres cabeza de familia, ancianos
que viven solos, niños, adolescentes y discapacitados. La atención psicosocial en
sus diferentes modalidades debe dirigirse especialmente hacia los grupos
prioritarios y más vulnerables.
La atención psicosocial debe ser proporcionada por personal capacitado
(Trabajadores(as) Sociales, Psiquiatras o Psicólogos);
las formas de atención
pueden ser individual, familiar, y grupal o colectiva. Las actividades grupales
pueden tener un carácter terapéutico, ser grupos de encuentro y reflexión.
Existen unas condiciones básicas de atención psicosocial que brindan alternativas
para el desempeño de la población en situación de desplazamiento donde la
51
Capacitación24 es un elemento fundamental para realizar con la población; esta
capacitación de las personas en situación de desplazamiento, no solo cumple el
papel de instrucción para posteriormente vincularlos al mercado laboral sino
además proporcionarles las herramientas que les permitan interrelacionarse con
otras personas dentro de su nuevo contexto, encontrarle un nuevo sentido a su
vida, compartir con otras personas que han pasado por situaciones similares.
Como parte de esta estrategia está el desarrollo de actividades ocupacionales que
tienen un carácter productivo. Es importante destacar que la capacitación
ocupacional que se ofrezca a la población debe ser útil para la persona que la
recibe y que no se convierta en una entretención para ocupar el tiempo libre.
Es necesario evaluar constantemente los procesos de capacitación, su impacto y
su producción, así mismo que exista un cambio de actitudes de la población, por lo
tanto es importante desarrollar otras actividades que incrementen la motivación de
ésta.
Otra de las condiciones básicas de atención psicosocial es la Comunicación
Social25, ya que uno de los principales problemas de la población en situación de
desplazamiento es la desinformación cuando llegan a un nuevo lugar, debido a
que no tienen conocimiento de sus derechos y deberes como población
desplazada. Por este motivo es importante realizar campañas educativas e
informativas que le permitan a la población desplazada identificar el proceso que
se puede llevar a cabo de acuerdo a su caso en particular.
El personal de los programas de atención psicosocial deben preparar actividades
informativas y educativas dirigidas a la población sobre temas de salud mental y
explicarles las reacciones psicosociales que ocurren como consecuencias de los
24
25
Ibid., p. 23.
Ibid., p. 23.
52
desplazamientos, tanto en niños como en adultos, las formas de afrontar las
problemáticas que se les presenten al interior de las familias y/o comunidades.
Así mismo es importante trabajar con temas de orientación general, incluyendo
aspectos legales y donde se contemplen sus derechos como desplazados.
La Coordinación interinstitucional e intersectorial26 también categorizada
como una condición básica de atención psicosocial y permite reconocer que la
atención psicosocial no es una estrategia de trabajo que deba abordarse
solamente desde las ONG´s o de Acción Socia, l sino que debe ser aplicada por
todos los organismos que tengan relación con la población en situación de
desplazamiento, es decir: alcaldías, colegios, comisarías de familia entre otros.
De igual manera el Enfoque Psicosocial para la Corporación AVRE “presenta una
mirada o postura tendiente a comprender las respuestas y los comportamientos de
las personas victimas de los hechos violentos y de la vulneración de sus derechos,
en un contexto cultural político, económico religioso y social determinado. El
enfoque a su vez, fundamenta procesos de acompañamiento personal familiar y
comunitario para reestablecer víctimas, su integridad, fortalecer la identidad,
reconstruir la dignidad y el tejido social, así como la reparación de los derechos
vulnerados” 27.
• Acompañamiento psicosocial de CHF
Así como el impacto que tiene el desplazamiento sobre las personas se
presenta simultáneamente en la dimensión física, económica, social y
psicológica, el acompañamiento debe hacerse en forma compleja; por ello es
un proceso integral, interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial, con el
fin de proporcionar herramientas a los individuos, a la familia y a la
26
27
Ibid., p. 25.
Corporación AVRE, Op. Cit., p. 110.
53
comunidad, para restablecer su capacidad de afrontamiento y desarrollo
psicológico, funcional y social; de tal manera que puedan retomar o recrear
su proyecto de vida .
Es preciso que desde el primer contacto que tiene la institución con la
persona, brinde apoyo en todas las direcciones; de no ser así se puede caer
en la revictimización o complicar su recuperación.
Por eso, es importante que el profesional del área (Psicólogos o Trabajadores
Sociales) tenga una visión global del proceso de ayuda humanitaria,
identificando sus elementos psicosociales y se disponga a regular los efectos
socio-afectivos más comunes de la ayuda humanitaria, a través de un proceso
interdisciplinario.
Cada comunidad y cada persona posee en un bagaje y un conjunto de
recursos personales particular, que no da cabida a la aplicación de formulas
generalizadas emanadas de los libros. Esto nos Ileva a comprender, como no
lo señala el economista chileno Manfred Max Neef, “que los recursos o
satisfactores surgen al interior de las comunidades y son de comprobada
eficacia en la medida en que garantizan la sostenibilidad de los procesos”, así
como el compromiso y la cohesión de los participantes.
La Red de Solidaridad Social recomienda incluir acciones de tipo psicológico
y social que apunten a la recuperación emocional, familiar y del tejido social
de las comunidades, así como "privilegiar las acciones a nivel grupal sobre
las individuales; las ultimas, deben reducirse a los casos que por su
complejidad y/o gravedad requieran de una intervención mas cercana y
especializada. La atención psicosocial debe ir dirigida hacia los grupos más
vulnerables y los programas con niños y adolescentes, requieren privilegiarse
de manera especial dado que estos constituyen el futuro social y productivo
54
del país” (Opción Vida En: Red de Solidaridad Social. 2002) 28
EI proceso de acompañamiento orientado por CHF busca, tender lazos y
puentes para la renovación de la confianza en una labor de acercamiento
respetuoso y sucesivo, orientado a la apertura de la relación psicosocial, a
tocar desde sí mismo el corazón del otro. A través del reconocimiento mutuo
en la charla cotidiana, en la escucha activa, en la labor y la lúdica compartida.
CHF
Internacional
acompañamiento
ha
establecido
psicosocial
a
lineamientos29
población
en
para
el
situación
de
desplazamiento, estableciendo tres objetivos, complementados con
estrategias y niveles de trabajo, los cuales pueden ser abordados
simultáneamente, permitiendo la integración de los individuos y de la
comunidad.
“EI desplazamiento, generado por efectos de la violencia y el conflicto
armado, además de crear alteraciones a nivel económico, socio-político y
material, ocasiona un fuerte impacto psicológico y de organización social que
amerita una atención especial”30.
Para el Programa de Asistencia Humanitaria a Población en Situación de
Desplazamiento en Colombia, de CHF Internacional, es importante el
desarrollo del componente psicosocial, entendido este como el "proceso de
acompañamiento personal, familiar y comunitario que busca restablecer la
integridad emocional de las personas, así como de sus redes sociales”31.
28
Tomado de CHF Internacional Colombia. Guía de Orientaciones para el Acompañamiento Psicosocial a Población en
situación de Desplazamiento. Versión 2. CHF Internacional Corpyright . 2005. p 13.
29
CHF Internacional Colombia. Guía de Orientaciones para el Acompañamiento Psicosocial a Población en situación de
Desplazamiento. Bogotá: CHF Internacional Corpyright, 2005. p. 12.
30
Presidencia de la República y Red de Solidaridad Social. Guía de Atención Integral a la Población Desplazada por la
Violencia. Bogotá: Presidencia de la República. 2002.
31
Organización Panamericana de la salud y Organización Mundial de la salud. Programa de Emergencias y Desastres:
lineamientos para la Atención Psicosocial a poblaciones desplazadas como consecuencia del conflicto armada en Colombia. Bogotá:
2001.
55
Las personas desplazadas llegan a las ciudades receptoras en una situación
económica muy precaria y vulnerable en su salud mental, viviendo un gran
sufrimiento emocional y la ruptura de su tejido familiar y social, debido al
impacto de los hechos violentos.
Se concibe el acompañamiento psicosocial en un programa de asistencia
humanitaria de emergencia, como la forma de dar apoyo a las personas en
situación
de
desplazamiento
y
brindar
espacios
de
expresión
y
reconocimiento del impacto emocional que los hechos violentos les han
ocasionado. Incluye el apoyo terapéutico para disminuir el sufrimiento
emocional, la reconstrucción de los lazos sociales, el desarrollo de las
potencialidades individuales y la promoción de las capacidades locales, que
permiten el restablecimiento de los derechos de las personas desplazadas y
el
desarrollo
de
un
proyecto
de
vida
sostenible
con
estabilidad
socioeconómica.
Con este modelo se inician procesos de apoyo psicosocial, que propician la
recuperación y restablecimiento de los daños sociales, culturales y psíquicos,
este acompañamiento se encamina a la reconstrucción de su historia y a la
búsqueda de un tejido social comunitario.
El Acompañamiento psicosocial parte de una comprensión global de la ayuda
humanitaria, de sus aspectos socio-afectivos y valora la persona en situación
de desplazamiento como sujeto activo de su propia recuperación; también
parte del reconocimiento de la autonomía, considerando que todos y cada uno
de los seres humanos, con apoyo en su justa medida, son capaces de asumir su
propia vida con capacidad decisoria y responsabilidad aun en las circunstancias
más penosas. Por tanto son las personas desplazadas quienes, con
apoyo,
generan un proceso de recuperación que les permite construir su futuro con
dignidad.
56
El Proceso Psicosocial se da en la interacción entre lo psíquico y lo social; es así
como "lo psicológico de las personas se construye en sus relaciones, en la
interacción con otras personas; es fruto de su historia y de su cultura”32. Por ello,
comprender lo psíquico implica comprender el contexto social en el que se vive.
Los individuos son el resultado de una sociedad y cada sociedad concreta es
resultado del quehacer de los grupos y personas.33 Así, la realidad social es
generada por la actividad de las personas en sus prácticas cotidianas, en las
cuales se construyen y juegan los valores, creencias y representaciones del
mundo que le dan sentido a su propia realidad.
La mirada psicosocial reconoce el carácter activo del sujeto capaz de reflexionar y
actuar sobre sí mismo, sobre el mundo que lo rodea y en particular, en las
interacciones sociales transformándolas y transformándose a sí mismo.
Desde otra perspectiva, la Red de Solidaridad Social afirma que lo psicosocial
hace referencia a la bidireccionalidad establecida entre los procesos psicológicos y
los procesos sociales. Se entiende por psicológico, "aquellos procesos de
aprendizaje, emocionales, afectivos, cognoscitivos y motivacionales de un
individuo en un contexto particular". Lo social, se entiende como "el sistema de
creencias, normas, cogniciones, valores, principios y estilos de vida, compartidos
de una forma significativa por todos o por la mayoría de los miembros de una
determinada organización o comunidad, que guían y condicionan la conducta de
los mismos, generando o no procesos de cohesión"34
32
Vigotski, L. Interacción entre lo Psíquico y lo Social. En: Pensamiento y palabra: CHF Internacional. Buenos Aires:
pleyade, 1973. p. 30.
33
BERGET, P. y LUCKMAN. Los individuos son el resultado de la sociedad .En: La construcción social de la realidad: CHF
Internacional. Buenos Aires: Amorrortu, 1993.
34
CHF Internacional y Red de Solidaridad Social. Op. Cit., p. 12.
57
De esta forma, el proceso psicosocial apunta al acompañamiento y/o
intervención a nivel personal, familiar y comunitario, para reestablecer el
equilibrio emocional de las personas, asÍ como de sus redes sociales y su
capacidad de respuesta al nuevo contexto.
El acompañamiento psicosocial comienza desde el instante mismo en que
llegan las personas en situación de desplazamiento a las instituciones, el
cual se extiende durante todo el proceso en que están en éste, hasta que
termina la labor.
6.2.5 La Atención Psicosocial y la Intervención del Trabajo Social
La intervención de Trabajo Social en la Atención Psicosocial requiere ser aplicada
por medio de tres metodologías diferentes de intervención, como son: Trabajo
Social de Caso, Trabajo Social con Grupos y Trabajo Social en Comunidad,
permitiendo su interrelación para dar una atención integral al individuo, en sus
múltiples dimensiones.
•
Trabajo Social de Caso
Históricamente Trabajo Social se ha interesado en nuevos métodos de
intervención formulando modelos teórico operativos que den respuesta a
necesidades
psicológicas
y
sociales
generadas
por
problemáticas
contemporáneas, dando como resultado “modelo psico - social”. Como dice
F.Hollis:
Este modelo acepta el esquema médico
de estudio
diagnóstico tratamiento
dando importancia a la fase de
diagnóstico psico -social a través de la
cual trata de poner en evidencia
dinámicas individuales para poder
58
desarrollar un plano de acción que
permita trabajar en ellas mediante las
técnicas del tratamiento directo sobre
todo.
Las técnicas de tratamiento
directo son para Hollis: el sostén (se
manifiesta a través de actitudes de
comprensión, reafirmación y confianza),
la influencia directa (consiste en dar
informaciones, consejos e indicaciones
que permitan al usuario orientar las
propias elecciones), catarsis (se
manifiesta en la expresión de los
propios
sentimientos
positivos
y
negativos sin una contraparte de juicio),
análisis de realidad (consideración
reflexiva sobre la actual configuración
personas – situación que comprende
reflexiones sobre la propia situación
socio ambiental por parte del usuario,
reflexiones sobre los efectos reales o
posibles de las acciones del usuario
hacia si mismo y hacia los otros, la
discusión racional de sentimientos,
ideas, creencias, comportamientos,
discusiones sobre la relación con el
asistente social y con la institución) 35
•
Trabajo Social con Grupos
El trabajo social con grupos “es un proceso psicosocial que atañe tanto al
desarrollo de la habilidad para ser cabeza o líder con capacidad de cooperación”36.
Según De Robertis Cristina en el libro Fundamentos de Trabajo Social37 los
objetivos del Trabajo en Grupo contienen dos misiones:
35
F. Hollis. Case Work: A Psicosocial Therapy. En: Modelos Teóricos del Trabajo Social: Buenos Aires. Editorial LUMEN
HVMANITAS, 2000; p.30.
GORDON, Hamilton, Teoría y Práctica del Trabajo Social de casos. México: Prensa Mexicana, 1960. p. 18
37
DE ROBERTIS, Cristina, Fundamentos de Trabajo Social, ética y metodología. Sevilla:Vniversitat De Valencia, 2003, p.
141
36
59
1. Restaurar la ciudadanía: incluyen acciones para que los beneficiarios
accedan a derechos sociales y cívicos
2. Restaurar el vínculo social: permite que los beneficiarios se relacionen con
otros grupos y redes sociales que brinden otros espacios de ayuda y
cooperación que nutran el tejido social.
•
Trabajo Social en Comunidad
El trabajo social en comunidad es uno de los métodos de intervención más
frecuentes para abordar las problemáticas de la población vulnerable, el cual
busca organizar procesos de desarrollo con el fin de empoderar la población
que la conforma. Según la UNIÓN NACIONAL DE CAJAS DE SUBSIDIO
FAMILIARES DE FRANCIA:
El Trabajo Social Comunitario es una
forma de Trabajo Social cuya finalidad
consiste en fomentar en los miembros
de la comunidad aquellos procesos
que, mediante una conciencia de las
necesidades contribuya a lograr una
solución, en especial mediante la
adaptación,
la
creación,
la
administración y el desarrollo de los
servicios
correspondientes;
los
agentes de estos procesos son los
Trabajadores y Trabajadoras Sociales
que poseen por su formación misma
los medios para dirigirlo y llevarlo a
buen término38.
38
UNION NACIONAL DE CAJAS DE SUBSIDIO FAMILIARES DE FRANCIA, Trabajo Social Comunitario. Buenos Aires:
HVMANITAS, 1973.p.8
60
6.2.6 Desplazamiento
El
desplazamiento
puede
ser
concebido
desde
dos
perspectivas:
El
desplazamiento voluntario39 caracterizado por la decisión de una persona de las
familias o comunidades en común acuerdo de acceder a otros lugares en
búsqueda de nuevas formas de vivir y mejorar su calidad de vida.
Y el
desplazamiento
involuntario generado por diferentes causas como
desequilibrios en el desarrollo, recesión económica, problemas ecológicos,
ejercicio autoritario del poder del Estado, guerras civiles, todas las formas de
violencia o por situaciones adversas, por lo cual se le denomina desplazamiento
forzoso40 de la población, considerado como un evento catastrófico, ya que es
evidente que los desplazados sufren vulneración de derechos fundamentales
como el derecho a la integridad física, a la seguridad personal, a la libertad y al
libre desplazamiento, a no tener abrigo, a carecer de acceso suficiente a
educación y a organismos de salud.
El fenómeno del desplazamiento afecta las ya frágiles condiciones de seguridad y
de servicios de salud en regiones a donde se desplazan las poblaciones
afectadas. La carga adicional generada por el éxodo masivo de personas que
desde pequeñas poblaciones parten hacia ciudades menores, luego a ciudades
intermedias y por último con destino a las capitales de departamento, incrementa
los cinturones de miseria social, compromete aún más la calidad de vida debido al
hacinamiento, pobreza, desempleo, baja productividad y aumento de la
inseguridad social y vandalismo entre otras. (www.onusida.org.co/desplaz.htm).
39
40
Tomado de página Web: http://lwww.onusida.org.co/desplaz.htm, 02 de mayo de 2006.
Ibid., http://lwww.onusida.org.co/desplaz.htm, 02 de mayo de 2006.
61
Desplazado (a) según la Ley 387 / 1997, ratificada por el Decreto 2569 / 2000 Art.
2º el es toda persona que se ha visto obligada a migrar dentro del territorio
nacional, abandonando su localidad de residencia o sus actividades económicas
habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o su libertad personal
han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas por situaciones
como conflicto armado interno, disturbios y tenciones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, por infracciones al
derecho internacional humanitario o por ciertas circunstancias que originen en
ellas y que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.
Para brindar atención integral a las personas en situación de desplazamiento el
Distrito de Bogotá, por medio de su proyecto 1905 “Atención Integral a Familias en
situación de desplazamiento forzado y desarrollo de programas de bienestar”
pretende guiar a esta población a través de una ruta de atención vinculando al
ministerio público y entidades privadas, a continuación se describe dicha ruta de
atención:
PASOS
1
2
3
ACCIONES
Declaración: Relato libre, espontáneo y preciso
sobre las circunstancias que ocasionaron el
desplazamiento
Inclusión en el Sistema único de Registro
(SUR) y solicitud de Atención Humanitaria de
Emergencia.
Preguntar por los diferentes servicios y
programas en salud, educación, vivienda, que
se brindan en las diferentes instituciones de la
ciudad.
4
Servicios de salud, protección y cuidado de la
familia
5
Servicios de educación, capacitación y empleo
62
A DONDE IR
Ministerio Público: Defensoria del
Procuraduría o Personerías Locales.
Unidad de Atención y Orientación
(UAO)
Acción Social
Instituciones prestadoras de salud
(I.P.S),
Profamilia,
Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF), Cruz Roja Colombiana,
Centro Operativo Local (COL).
Secretaria de Educación, CADEL,
Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), Corporación Dominicana
Opción Vida Justicia y Paz y
Convenio Misión Bogotá.
6
Programas para Vivienda
7
Documentación, Registro Civil, Cédulas y
Tarjetas de identidad
Ministerio de Medio Ambiente y
Vivienda.
Registradurías Locales
Dentro de esta ruta de atención se ubica la Corporación Dominicana Opción Vida
Justicia y Paz en los pasos 4, 5 y 6, prestando ayuda en cuanto a protección,
cuidado de la familia, orientación hacia la prestación de servicios de salud y
educación , capacitación para programas de generación de empleo y programas
de alojamientos temporales.
6.2.7
Estrategias
de
Intervención
con
población
en
situación
de
desplazamiento41.
El documento Desplazamiento Interno y Atención Psicosocial 2002, hace
referencia a las diferentes formas de intervención con población desplazada como
aquellas acciones que se realizan desde los diferentes saberes como: el médico,
el psicológico o el pedagógico, así como por medio de la aplicación de políticas
encaminadas hacia los distintos aspectos que involucran el desplazamiento como
fenómeno social.
Cuando las personas inician un proceso de desplazamiento se ven abocadas a un
nuevo espacio tanto físico como social y se requiere generar acciones urgentes
que de alguna manera suplan necesidades básicas como: alimentación, salud,
alojamiento, entre otras; este tipo de intervención se denomina Atención
Humanitaria de Emergencia que según la Ley 387/1997 en su artículo 15, es la
prestación
de
asistencia
en:
alimentación,
aseo
personal,
manejo
de
abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica, transporte de
41
OIM, Universidad Javeriana. Desplazamiento Interno y Atención Psicosocial: El Reto de Reinventar la Vida un estado del
Arte. Bogotá Distrito Capital, 2002. p. 80.
63
emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas, que garanticen unos
estándares mínimos de calidad a la población desplazada.
La Corporación de Apoyo de Víctimas de Violencia sociopolítica pro Recuperación
Emocional (AVRE) define la Atención Humanitaria como:
El conjunto de acciones que permiten
mitigar las necesidades fundamentales
de las victimas; busca velar por la
protección, promoción y defensa de sus
derechos y de su dignidad; y las
victimas para reconstruirse a si mismos,
al tejido familiar, social político y
organizativo.
La Ayuda Humanitaria, tiene como
sentido Ético esencial brindar ayuda y
un trato respetuoso a las victimas para
aliviar su sufrimiento y forjar procesos
de reestablecimiento para la generación
y la consolidación de la paz. Como un
aspecto fundamental para la protección
de sus derechos además rebasa la idea
de atención a corto plazo y de auxilio
parcial o delimitado. Inclusive permite
definir procesos proyectos y acciones
conjuntas de atención para que las
victimas enfrenten en el futuro los
desastres42.
Así mismo existe otro momento de establecimiento donde las personas en
situación de desplazamiento intentan hacer parte de un nuevo contexto,
generando acciones que las orientarán para aceptar un nuevo espacio, aceptarse
así mismas y asumir nuevos roles; otras acciones van encaminadas a dar
respuesta a la reubicación y el retorno que generan otro tipo de procesos.
42
Corporación AVRE. Acompañamiento Psicosocial y Atención Humanitaria en el contexto Colombiano. Bogotá: .ARFO
LTDA, 2005. p. 29.
64
En relación a las acciones para llevar a cabo con población en situación de
desplazamiento se evidencian unas Estrategias de Intervención que permiten a las
personas vislumbrar un nuevo futuro y una nueva vida, estas estrategias son:
•
Terapéutica con encuadre clínico43: Consiste en la observación y análisis a
profundidad de una sola persona (terapia individual) a nivel psíquico y
emocional, pretende disminuir el sufrimiento emocional de las personas,
prevenir su reaparición y fortalecer a las personas para que puedan rehacer
sus vínculos familiares.
•
Terapia no formal con énfasis Terapéutico44: Esta estrategia se fundamenta
en narrar vivencias cotidianas ya que son una herramienta útil y vehículo para
cualificar redes de apoyo para el trabajo con personas en situación de
desplazamiento, al hacer referencia al trabajo con redes se busca reconstruir y
co-construir con las personas en situación de desplazamiento un nuevo
significado de su propia existencia encontrando fortalezas para sobrevivir a la
situación dolorosa a la que se vieron expuestos.
El lenguaje es una herramienta de múltiples intencionalidades que por medio
de la catarsis, permite, tramitar historias de dolor, recuperar la identidad y la
dignidad; posibilitando aliviar síntomas psicosomáticos y disminuir las secuelas
de la situación dolorosa.
La narrativa para los niños y niñas se convierte en un instrumento para que
puedan construir sentido y ser sensibles al inconsciente político de su cultura.
•
Terapia formal45: Esta estrategia busca en primera instancia hacer una terapia
individual (psicológica), donde dependiendo del caso se realiza una terapia
43
OIM, Universidad Javeriana, Op.Cit., p. 80.
Ibid., p. 80.
45
Ibid., p. 84.
44
65
grupal (relación de sujeto-contexto social), trabajando aspectos subjetivos y
luego colectivos con los cuales el individuo se siente identificado, es tendiente
al alivio de síntomas, disminuir el sufrimiento emocional de las personas,
prevenir su reaparición y fortalecer a las personas para que puedan rehacer
sus vínculos familiares, pretende minimizar los efectos psicológicos producidos
por la situación traumática, prevenir que los síntomas sean mas agudos, para
los niños la terapia de juego busca elevar su autoestima y fortalecer su
identidad.
Por otro lado la terapia busca que las personas logren una comprensión
colectiva de la situación problema socializando el miedo, para construir
proyectos de vida colectivos y construir tejido social con fundamento en la
ciudadanía.
Lo terapéutico debe ser visto de manera integral no se debe separa el individuo
de su contexto.
•
Terapia no clínica e informal46: Es una terapia encuadrada en la lúdica y la
pedagogía, es decir con un componente lúdico-pedagógico donde el juego es
un elemento indispensable para la enseñanza y para la adquisición de nuevos
aprendizajes.
El juego y la recreación son una tendencia de trabajo interesante que pueden
permitir la recuperación emocional de niños y niñas y para jóvenes sirve como
acompañamiento y orientación.
La terapia en esta tendencia se caracteriza por la inducción de procesos
catárquicos aliviadores de tensiones y elaboración del duelo. Las actividades
46
Ibid., p. 87.
66
de acompañamiento, el juego son facilitadotes del proceso de reintegración de
los niños y niñas a la comunidad y la construcción de redes sociales.
En el caso de terapia lúdica con jóvenes esta enfocada a los gusto
generacionales como el deporte, la música, el teatro, con estas actividades se
busca que el joven reelabore su situación y comparta con sus pares lo vivido
facilitando así nuevos vínculos y construcción de nuevas identidades.
Esta terapia por medio de la herramienta lúdico-pedagógica pretende el
bienestar físico, psíquico y espiritual.
•
Estrategia Pedagógica-educativa47: Esta estrategia ve la educación como
una herramienta para la adquisición de destrezas y habilidades, para la
transformación de realidades y cambio en las mismas, así mismo la educación
es un factor preventivo enfocada a la resolución de conflictos de la mano con la
lúdica es posible abrir mas espacios de recuperación emocional de las
personas en situación de desplazamiento, se logra mayor apropiación y
comprensión
de los contenidos educativos por medio del diálogo y la
retroalimentación de experiencias o vivencias para poder adaptarse a un nuevo
contexto.
Al estar esta estrategia enmarcada en lo pedagógico-educativo se piensa en la
escuela como un espacio para la recuperación de los sujetos, se busca la
escuela para superar el desarraigo, resolver traumas y miedos sufridos en el
proceso del desplazamiento.
La educación pretende que las personas en situación de desplazamiento
reconozcan de donde vinieron y en que condiciones se encuentran para que de
47
Ibid., p. 90.
67
acuerdo a sus propias necesidades busquen alternativas para dar un nuevo
rumbo a su situación.
6.2 Referente Legal
Con relación al tema del desplazamiento se han generado Leyes, Decretos y
Políticas tanto a nivel Nacional como Internacional que regulan el tratamiento,
deberes y derechos para las personas en situación de desplazamiento.
6.3.1 Normatividad Nacional
Constitución Política de la Republica de Colombia.
En la cual se encuentran consagrados los derechos que tienen todas las personas
sin distinción de sexo, raza, religión, etc. A continuación se enunciarán los
artículos referentes a los derechos con mayor pertinencia hacia las personas en
situación de desplazamiento:
Capitulo I “De los Derechos Fundamentales”
Artículo 11: El derecho a la vida es inviolable.
Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley.
Artículo. 15 Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal, familiar y
a su buen nombre.
Artículo.16: Todas la personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos
de los demás y del orden jurídico.
Artículo. 17: Se prohíbe la esclavitud la servidumbre y la trata de personas en
todas sus formas.
Artículo. 21: Se garantiza el derecho a la honra.
68
Artículo. 22: La paz es un derecho un deber de obligatorio cumplimiento
Artículo. 24: Todo Colombiano con las limitaciones que establezca la ley tiene
derecho a circular libremente en el territorio Nacional, a entrar y salir
de El, a permanecer y residenciarse en Colombia.
Artículo. 25: El trabajo es un derecho y una obligación social y goza en todas sus
modalidades de la especial protección del estado. Toda persona
tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo. 28: Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o
familia, ni reducido a prisión o arresto ni detenido, ni su domicilio
registrado sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial
competente con las formalidades legales y por motivo previamente
definido en la ley.
Artículo. 34: Se prohíbe las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
6.3.2 Leyes
Con relación al tema del desplazamiento se han generado Leyes, Decretos y
Políticas tanto a nivel Internacional como Nacional que regulan el tratamiento
deberes y derechos para las personas en situación de desplazamiento.
Para Colombia las leyes que contempla las actuaciones frente a esta población en
son:
•
Ley 11 / 1992
Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a los Convenios de
Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los
conflictos armados internacionales (Protocolo I), adoptado en Ginebra, el 8 de
junio de 1977.
69
Reafirmando, además, que las disposiciones de los Convenios de Ginebra del 12
de agosto de 1949 y del presente Protocolo deben aplicarse plenamente en toda
circunstancia a todas las personas protegidas por esos instrumentos, sin distinción
alguna de carácter desfavorable basada en la naturaleza o el origen del conflicto
armado o en las causas invocadas por las partes en conflicto o atribuidas a ellas,
siendo los siguientes los títulos revelantes en cuando a la atención a las victimas
del desplazamiento forzosos:
TITULO I: Disposiciones Generales
Artículo 1o. Principios Generales y ámbito de aplicación:
Artículo. 2: Definiciones.
Artículo. 5: Designación de las Potencias protectoras y de su sustituto:
Artículo. 6:. Personal calificado:
TITULO III: Métodos y Medios de Guerra
Estatuto de combatiente y de prisionero de guerra.
Está consagrado dentro de la sección 1 del presente titulo los Métodos y medios
de guerra, dentro de los cuales encontramos:
Artículo. 35: Normas fundamentales:
Artículo. 36: Armas nuevas.
Artículo. 37: Prohibición de la perfidia:
Artículo. 41: Salvaguardia del enemigo fuera de combate:
70
En la sección II el Estatuto de Combatiente y de Prisionero de Guerra.
Artículo 45. Protección de personas que han tomado parte en las hostilidades:
En el titulo IV contempla a la POBLACION CIVIL
En su sección I “Protección general contra los efectos de las hostilidades”
Siendo el articulo Artículo 48. en el cual se contempla la Norma Fundamental. “A
fin de garantizar el respeto y la protección de la población civil y de los bienes de
carácter civil, las Partes en conflicto harán distinción en todo momento entre
población civil y combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos militares
y, en consecuencia, dirigirán sus operaciones únicamente contra objetivos
militares.
En el CAPITULO II “Personas civiles y población civil.” Encontramos el:
Artículo. 50: Definición de personas civiles y de población civil:
1. Es persona civil cualquiera que no pertenezca a una de las categorías de
personas a que se refieren el artículo 4, A. 1), 2), 3) y 6), del III Convenio, y el
artículo 43 del presente Protocolo. En caso de duda acerca de la condición de una
persona, se la considerará como civil.
2. La población civil comprende a todas las personas civiles.
3. La presencia entre la población civil de personas cuya condición no responda a
la definición de persona civil no priva a esa población de su calidad de civil.
Artículo. 51: Protección de la población civil:
1. La población civil y las personas civiles gozarán de protección general contra
los peligros procedentes de operaciones militares. Para hacer efectiva esta
71
protección, además de las otras normas aplicables de derecho internacional, se
abrevarán en todas las circunstancias las normas siguientes.
2. No serán objeto de ataque la población civil como tal ni las personas civiles.
Quedan prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea
aterrorizar a la población civil.
3. Las personas civiles gozarán de la protección que confiere esta Sección, salvo
si participan directamente en las hostilidades y mientras dure tal participación.
4. Se prohíben los ataques indiscriminados. Son ataques indiscriminados:
a) Los que no están dirigidos contra un objetivo militar concreto;
b) Los que emplean métodos o medios de combate que no pueden dirigirse contra
un objetivo militar concreto; o
c) Los que emplean métodos o medios de combate cuyos efectos no sea posible
limitar conforme a lo exigido por el presente Protocolo.
Y que, en consecuencia, en cualquiera de tales casos, pueden alcanzar
indistintamente a objetivos militares y a personas civiles o a bienes de carácter
civil.
5. Se considerarán indiscriminados, entre otros, los siguientes tipos de ataque:
a) Los ataques por bombardeo, cualesquiera que sean los métodos o medios
utilizados, que traten como objetivo militar único varios objetivos militares precisos
y claramente separados situados en una ciudad, un pueblo, una aldea u otra zona
en que haya concentración análoga de personas civiles o bienes de carácter civil.
72
b) Los ataques, cuando sea de prever que causarán incidentalmente muertos y
heridos entre la población civil, o daños a bienes de carácter civil, o ambas cosas,
que serían excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista.
6. Se prohíben los ataques dirigidos como represalias contra la población civil o
las personas civiles.
7. La presencia de la población civil o de personas civiles o sus movimientos no
podrán ser utilizados para poner ciertos puntos o zonas a cubierto de operaciones
militares, en especial para tratar de poner a cubierto de ataques los objetivos
militares, ni para cubrir, favorecer u obstaculizar operaciones militares. Las Partes
en conflicto no podrán dirigir los movimientos de la población civil o de personas
civiles para tratar de poner objetivos militares a cubierto de ataques, o para cubrir
operaciones militares.
8. Ninguna violación de estas prohibiciones dispensará a las Partes en conflicto de
sus obligaciones jurídicas con respecto a la población civil y las personas civiles,
incluida la obligación de adoptar las medidas de precaución previstas en el artículo
57.
En el CAPITULO VI Encontramos los Servicios de Protección Civil. En donde se
enmarca la ayuda humanitaria de emergencia.
En la sección II del presente capitulo encontramos los Socorros en favor de la
población civil.
Artículo. 68: Ámbito de aplicación.
Las disposiciones de esta Sección se aplican a la población civil, entendida en el
sentido de este Protocolo, y completan los artículos 23, 55, 59, 60, 61 y 62 y
demás disposiciones pertinentes del IV Convenio.
73
Artículo. 69: Necesidades esenciales en territorios ocupados:
1. Además de las obligaciones que, en relación con los víveres y productos
médicos le impone el artículo 55 del IV Convenio, la Potencia ocupante asegurará
también, en la medida de sus recursos y sin ninguna distinción de carácter
desfavorable, la provisión de ropa de vestir y de cama, alojamientos de urgencia y
otros suministros que sean esenciales para la supervivencia de la población civil
en territorio ocupado, así como de los objetos necesarios para el culto.
2. Las acciones de socorro en beneficio de la población civil de los territorios
ocupados se rigen por los artículos 59, 60, 61, 62, 108, 109, 110 y 111 del IV
Convenio, así como por lo dispuesto en el artículo 71 de este Protocolo, y serán
llevadas a cabo sin retraso.
Artículo 70. Acciones de socorro:
1. Cuando la población civil de cualquier territorio que, sin ser territorio ocupado,
se halle bajo el control de una Parte en conflicto esté insuficientemente dotada de
los suministros mencionados en el artículo 69, se llevarán a cabo, con sujeción al
acuerdo de las Partes interesadas, acciones de socorro que tengan carácter
humanitario e imparcial y sean realizadas sin ninguna distinción de carácter
desfavorable. El ofrecimiento de tales socorros no será considerado como
injerencia en el conflicto armado ni como acto hostil. En la distribución de los
envíos de socorro se dará prioridad a aquellas personas que, como los niños, las
mujeres encintas, las parturientas y las madres lactantes, gozan de trato
privilegiado o de especial protección de acuerdo con el IV Convenio o con el
presente Protocolo.
2. Las Partes en conflicto y las Altas Partes contratantes permitirán y facilitarán el
paso rápido y sin trabas de todos los envíos, materiales y personal de socorro
suministrado de acuerdo con lo dispuesto en esta Sección, incluso en el caso de
que tal asistencia esté destinada a la población civil de la Parte adversa.
74
3. Las Partes en conflicto y las Altas Partes contratantes que permitan el paso de
los envíos, materiales y personal de socorro de acuerdo con el párrafo 2:
a) Tendrán derecho a fijar las condiciones técnicas, incluida la investigación, bajo
las que se permitirá dicho paso;
b) Podrán supeditar la concesión de ese permiso a la condición de que la
distribución de la asistencia se haga bajo la supervisión local de una Potencia
protectora;
c) No podrán, en manera alguna, desviar los envíos de socorro de la afectación
que les hubiere sido asignada, ni demorar su tránsito, salvo en los casos de
necesidad urgente, en interés de la población civil afectada.
4. Las Partes en conflicto protegerán los envíos de socorro y facilitarán su rápida
distribución.
5. Las Partes en conflicto y las Altas Partes contratantes interesadas promoverán
y facilitarán la coordinación internacional efectiva de las acciones de socorro a que
se refiere el párrafo 1.
Artículo. 71: Personal que participa en las acciones de socorro:
1. Cuando sea necesario, podrá formar parte de la asistencia prestada en
cualquier acción de socorro personal de socorro, en especial para el transporte y
distribución de los envíos; la participación de tal personal quedará sometida a la
aprobación de la Parte en cuyo territorio haya de prestar sus servicios.
2. Dicho personal será respetado y protegido.
3. La Parte que reciba los envíos de socorro asistirá, en toda la medida de lo
posible, al personal de socorro a que se refiere el párrafo 1 en el desempeño de
75
su misión. Las actividades del personal de socorro sólo podrán ser limitadas y sus
movimientos temporalmente restringidos, en caso de imperiosa necesidad militar.
4. El personal de socorro no podrá, en ninguna circunstancia, exceder los límites
de su misión de acuerdo con lo dispuesto en este Protocolo. Tendrá en cuenta, en
especial, las exigencias de seguridad de la Parte en cuyo territorio presta sus
servicios. Podrá darse por terminada la misión de todo miembro del personal de
socorro que no respete estas condiciones.
•
Ley 171 / 1994
Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo Adicional a los Convenios de
Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los
conflictos armados sin carácter internacional
Protocolo II*.
TITULO IV Población Civil
Artículo 13. Protección de la población civil.
1. La población civil y las personas civiles gozarán de protección general contra
los peligros procedentes de operaciones militares. Para hacer efectiva esta
protección, se observarán en todas las circunstancias las normas siguientes.
2. No serán objeto de ataque la población civil como tal, ni las personas civiles
Quedan prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea
aterrorizar a la población civil.
3. Las personas civiles gozarán de la protección que confiere este título, salvo si
participan directamente en las hostilidades y mientras dure tal participación.
____________
* Aprobado el 8 de junio de 1977 por la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el Desarrollo
del Derecho Internacional Humanitario
76
Artículo 14: Protección de los bienes indispensables para la supervivencia de la
población civil.
Queda prohibido, como método de combate, hacer padecer hambre a las
personas civiles. En consecuencia, se prohíbe atacar, destruir, sustraer o inutilizar
con ese fin los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil,
tales como los artículos alimenticios y las zonas agrícolas que los producen, las
cosechas, el ganado, las instalaciones y reservas de agua potable y la sobras de
riego.
Artículo 15: Protección de las obras e instalaciones que contienen fuerzas
peligrosas.
Las obras o instalaciones que contienen fuerzas peligrosas, a saber: las presas,
los diques y las centrales nucleares de energía eléctrica, no serán objeto de
ataques, aunque sean objetivos militares, cuando tales ataques puedan producir la
liberación de aquellas fuerzas y causar, en consecuencia, pérdidas importantes en
la población civil.
Artículo 16: Protección de los bienes culturales y de los lugares de culto.
Sin perjuicio de las disposiciones de la Convención de La Haya del 14 de mayo de
1954 para la Protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado,
queda prohibido cometer actos de hostilidad dirigidos contra los monumentos
históricos, las obras de arte o los lugares de culto que constituyen el patrimonio
cultural o espiritual de los pueblos, y utilizarlos en apoyo del esfuerzo militar.
77
Artículo 17. Prohibición de los desplazamientos forzados.
1. No se podrá ordenar el desplazamiento de la población civil por razones
relacionadas con el conflicto, a no ser que así lo exijan la seguridad de las
personas civiles o razones militares imperiosas. Si tal desplazamiento tuviera que
efectuarse, se tomarán todas las medidas posibles para que la población civil sea
acogida en condiciones satisfactorias de alojamiento, salubridad, higiene,
seguridad y alimentación.
2. No se podrá forzar a las personas civiles a abandonar su propio territorio por
razones relacionadas con el conflicto.
Artículo 18: Sociedades de socorro y acciones de socorro.
1. Las sociedades de socorro establecidas en el territorio de la Alta Parte
contratante, tales como las organizaciones de la Cruz Roja (Media Luna Roja,
León y Sol Rojos), podrán ofrecer sus servicios para el desempeño de sus
funciones tradicionales en relación con las víctimas del conflicto armado. La
población civil puede, incluso por propia iniciativa, ofrecerse para recoger y cuidar
los heridos, enfermos y náufragos.
2. Cuando la población civil esté padeciendo privaciones extremadas por la falta
de abastecimientos indispensables para su supervivencia, tales como víveres y
suministros sanitarios, se emprenderán con el consentimiento de la Alta Parte
contratante interesada, acciones de socorro en favor de la población civil, de
carácter exclusivamente humanitario e imparcial y realizado sin distinción alguna
de carácter desfavorable.
•
Ley 387 / 1997
Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento
forzado,
la
atención,
protección,
78
consolidación
y
estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia de la República
de Colombia, Bogotá.
Esta ley rige al desplazamiento en temas tales como: Los principios, la
responsabilidad del estado, de la creación, constitución y objetivos del sistema
nacional de atención integral a la población desplazada por la violencia, de los
comités municipales, distritales y departamentales para la atención integral a la
población desplazada por la violencia, de las acciones de prevención de los
comités municipales, del diseño y objetivos del plan nacional para la atención
integral a la población desplazada por la violencia.
En el capitulo II. “Del Plan Nacional Para La Atención Integral A La Población
Desplazada por la Violencia”
En su sección 1. “Del diseño y objetivos del plan nacional para la atención integral
a la población desplazada por la violencia” Encontramos El diseño y los objetivos
del Plan Nacional. En su sección 2 “De La Red Nacional De Información Para La
Atención A La Población Desplazada por la Violencia” esta el Funcionamiento, los
puntos de información locales, el observatorio del desplazamiento interno por la
violencia. De la sección 3 ”De la prevención” Con el objeto de prevenir el
desplazamiento forzado por la violencia.
En esta Ley encontramos en su sección 4 “De la
Atención Humanitaria de
Emergencia” en él articulo 15. El siguiente apartado: “Una vez se produzca el
desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones inmediatas tendientes
a garantizar la atención humanitaria de emergencia con la finalidad de socorrer,
asistir y proteger a la población desplazada y atender sus necesidades de
alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina,
atención médica y psicológica, transporte de emergencia y alojamiento transitorio
en condiciones dignas”.
79
En todos los casos de desplazamiento, las autoridades civiles y militares que se
encuentren en las zonas receptoras de población desplazada, garantizarán el libre
paso de los envíos de ayuda humanitaria, el acompañamiento nacional e
internacional a la población desplazada y el establecimiento de oficinas
temporales o permanentes para la defensa y protección de Derechos Humanos y
el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Mientras persista la situación de emergencia se auspiciará la creación y
permanencia de equipos interinstitucionales conformados por entidades estatales
y gubernamentales del orden nacional, departamental y municipal, para la
protección del desplazado y sus bienes patrimoniales.
El Ministerio Público y la Fiscalía General de la Nación emprenderán de oficio las
investigaciones sobre los hechos punibles que condujeron al desplazamiento.
Parágrafo: A la atención humanitaria de emergencia se tiene derecho por espacio
máximo de tres (3) meses, prorrogables excepcionalmente por otros tres (3) más.
Colombia, Congreso de la Republica Diario Oficial No. 43.091, de 24 de julio de
1997 (18/07/97).
6.3.3 Línea Jurisprudencial
Antes
de 1997
2000
Sentencia
Sentencia
C-225/1995
SU-1150
2002
2003
Sentencia Sentencia
T-215
T-419
T-227/1997
80
2004
2005
2006
Sentencia
Autos
(T-025)
Autos
(T-025)
176
177
178
266
333-337
T-025
•
Sentencias anteriores al año 1997
Ž C-225 /1995
Sobre la aplicabilidad del Derecho Internacional Humanitario el cual que rige los
conflictos armados protegiendo la dignidad de la persona humana.”
DIH “Son todas las normas reguladoras del conflicto armado que busca proteger la
dignidad humana, en especial en situaciones mas grave que puede vivir una
sociedad, que son la guerra y el conflicto armado.”
Derecho Internacional Humanitario -Naturaleza Imperativa/Ius Cogens
El derecho internacional humanitario ha sido fruto esencialmente de unas
prácticas consuetudinarias, que se entienden incorporadas al llamado derecho
consuetudinario de los pueblos civilizados. Por ello, la mayoría de los convenios
de derecho internacional humanitario deben ser entendidos más como la simple
codificación de obligaciones existentes que como la creación de principios y reglas
nuevas. Así, esta Corporación, en las sentencias citadas, y en concordancia con la
más autorizada doctrina y jurisprudencia internacionales, ha considerado que las
normas de derecho internacional humanitario son parte integrante del ius cogens.
Ahora bien, al tenor del artículo 53 de la Convención de Viena de 1969 sobre el
derecho de los tratados, se entiende por norma ius cogens o norma imperativa de
derecho internacional general "una norma aceptada y reconocida por la
comunidad internacional de Estados en su conjunto cono norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter". Por ello, según este
mismo artículo de la Convención de Viena, todo tratado que contradiga esos
principios es nulo frente al derecho internacional. Esto explica que las normas
humanitarias sean obligatorias para los Estados y las partes en conflicto, incluso si
éstos no han aprobado los tratados respectivos, por cuanto la imperatividad de
81
esta normatividad no deriva del consentimiento de los Estados sino de su carácter
consuetudinario.
Ž T-227 / 1997
Sobre los desplazamientos internos y los elementos cruciales de los desplazados
Campesinos. El derecho a la permanencia en territorio Nacional de los
campesinos de su libertad de locomoción y domicilio las obligaciones del estado y
solidaridad internacional/ el traslado de desplazado interno- urso de promoción de
derechos humanos-protección de personas desplazadas por violencia
Referencia: expediente t-116357
Peticionarios: Brigadier Ropero Mora y otros.
Procedencia: Sala Civil del tribunal superior de Santa fe de Bogotá.
IDEA CENTRAL
“La negativa a recibir a los desplazados puede tener graves consecuencias para
los derechos humanos”
(Advertencia hecha en 1994 por FRANCIS DENG, representante del Secretario
General en las Naciones Unidas, al analizar el desplazamiento interno en
Colombia)
Temas: Protección y Promoción de los derechos humanos, desplazamiento
interno: problema humano y no de orden público; la dignidad humana, derecho a
la permanencia y a la circulación, pedagogía constitucional, el manejo del orden
público es potestad del Presidente de la República.
•
Año 2000
Ž Sentencia SU - 1150
En la cual el presidente de la república debe hacer uso de sus atribuciones para
determinar las responsabilidades en cada entidad para la atención integral a la
82
población
en
situación
de
desplazamiento
estableciendo
una
formula
administrativa a través del Sistema Nacional de Atención Integral a la población
Desplazada, así mismo el derecho a albergues, inclusión en planes de vivienda,
Responsabilidad del Estado, trato especial. Para la población en situación de
desplazamiento.
•
Año 2002
Ž
Sentencia T-215
Sobre el desplazamiento forzado no requiere ser declarado por entidad pública o
privada. Situación de hecho sobre los menores y su inscripción para los que han
perdido sus padres o representantes legales.
Sobre su inscripción en el
registro nacional de desplazados y la garantía de
acceso a la educación
•
Año 2003
Ž
T-419
En esta sentencia la Corte Constitucional hace una reiteración de su
jurisprudencia en cuanto a los desplazados y la acción de tutela, Desplazados y
violación de los derechos fundamentales, Aplicabilidad de los principios rectores,
Funciones del Presidente de la Republica, Funciones de la Red de Solidaridad
Social, Manifestación de la actividad gubernamental, Prevención y protección,
Ayuda y asistencia a desplazados y Atribuciones del juez de tutela.
•
Año 2004
Ž T-025
Acción de tutela instaurada por Abel Antonio Jaramillo, Adela Polanía Montaño,
Agripina María Nuñez y otros contra la Red de Solidaridad Social, el Departamento
83
Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Agricultura, el
Ministerio de Educación, el INURBE, el INCORA, el SENA, y otros.
La Sala Tercera de Revisión, al resolver sobre las presentes acciones de tutela,
concluye que por las condiciones de vulnerabilidad extrema en las cuales se
encuentra la población desplazada, así como por la omisión reiterada de brindarle
una protección oportuna y efectiva por parte de las distintas autoridades
encargadas de su atención, se han violado tanto a los actores en el presente
proceso, como a la población desplazada en general, sus derechos a una vida
digna, a la integridad personal, a la igualdad, de petición, al trabajo, a la salud, a la
seguridad social, a la educación, al mínimo vital y a la protección especial debida a
las personas de la tercera edad, a la mujer cabeza de familia y a los niños. Esta
violación ha venido ocurriendo de manera masiva, prolongada y reiterada y no es
imputable a una única autoridad, sino que obedece a un problema estructural que
afecta a toda la política de atención diseñada por el Estado, y a sus distintos
componentes, en razón a la insuficiencia de recursos destinados a financiar dicha
política y a la precaria capacidad institucional para implementarla. Tal situación
constituye un estado de cosas inconstitucional que será declarado formalmente en
esta sentencia
A pesar de que en el año 2003 el número de nuevos desplazados disminuyó y que
respecto de la población desplazada las autoridades han identificado la urgencia
de atender adecuadamente su situación, han diseñado una política para su
protección y han desarrollado múltiples instrumentos para su ejecución, las
acciones que efectivamente llevan a cabo las autoridades para garantizar los
derechos de la población desplazada y los recursos efectivamente destinados a
satisfacer estos derechos, no resultan acordes con los mandatos de la Ley 387 de
1997
que
desarrollaron
los
derechos
constitucionales
respecto
de
los
desplazados, ni con los decretos que el propio Ejecutivo ha dictado sobre la
84
materia, ni con las previsiones que el CONPES había efectuado al estimar los
recursos necesarios para atender tales derechos.
En efecto, si bien el gasto social y de atención a la población marginada es
considerado como gasto prioritario, y existe una política estatal de atención a la
población desplazada, articulada en una ley de la República, así como un marco
reglamentario detallado, y una cuantificación del esfuerzo presupuestal que se
requiere para cumplir los mandatos constitucionales y legales, las autoridades
encargadas de garantizar la suficiencia de estos recursos han omitido, de manera
reiterada, adoptar los correctivos necesarios para asegurar que el nivel de
protección definido por el Legislador y desarrollado por el Ejecutivo, sea
efectivamente alcanzado.
Tal vulneración no es imputable a una sola entidad, sino que todas las autoridades
nacionales y territoriales con responsabilidades diversas en la atención de la
población desplazada, por acción u omisión, han permitido que continúe y, en
algunos casos, se agrave la vulneración de los derechos fundamentales de los
desplazados.
La declaratoria formal del estado de cosas inconstitucional tiene como
consecuencia que las autoridades nacionales y territoriales encargadas de atender
a la población desplazada deben ajustar sus actuaciones de tal manera que se
logre la concordancia entre los compromisos adquiridos para cumplir los mandatos
constitucionales y legales y los recursos asignados para asegurar el goce efectivo
de los derechos de los desplazados. Esta decisión respeta las prioridades fijadas
por el Legislador y por el Ejecutivo y el experticio de las autoridades nacionales y
territoriales responsables que definieron el nivel de sus propios compromisos, pero
exige que éstas adopten a la mayor brevedad posible los correctivos que sean
necesarios para que dicho estado de cosas inconstitucional sea remediado. Por lo
tanto, la Corte Constitucional ordena al Consejo Nacional Para la Atención Integral
85
a la Población Desplazada por la Violencia que asegure la coherencia entre las
obligaciones fijadas por las autoridades competentes y el volumen de recursos
efectivamente destinados a proteger los derechos de los desplazados. En caso de
que concluya que los compromisos asumidos en la política estatal no podrán ser
cumplidos, en aras de los principios de transparencia y eficacia, el Consejo debe
redefinir públicamente tales compromisos, después de ofrecer oportunidades
suficientes de participación a los representantes de los desplazados, de tal
manera que las prioridades sean realmente atendidas y a todos y cada uno de los
desplazados se les asegure el goce efectivo de sus derechos mínimos.
Ese mínimo de protección que debe ser oportuna y eficazmente garantizado que
en ningún caso se puede amenazar el núcleo esencial de los derechos
fundamentales constitucionales de las personas desplazadas y la satisfacción por
el Estado del mínimo prestacional de los derechos a la vida, a la dignidad, a la
integridad física, psicológica y moral, a la unidad familiar, a la prestación del
servicio de salud que sea urgente y básico, a la protección frente a prácticas
discriminatorias basadas en la condición de desplazamiento, y al derecho a la
educación hasta los quince años para el caso de los niños en situación de
desplazamiento.
En relación con la provisión de apoyo para la estabilización socioeconómica de las
personas en condiciones de desplazamiento, el deber mínimo del Estado es el de
identificar, en forma precisa y con la plena participación del interesado, las
circunstancias específicas de su situación individual y familiar, su proveniencia
inmediata, y las alternativas de subsistencia digna a las que puede acceder, con
miras a definir sus posibilidades concretas de emprender un proyecto razonable
de estabilización económica individual, o de participar en forma productiva en un
proyecto colectivo, con miras a generar ingresos que les permitan subsistir
autónomamente a él y sus familiares desplazados dependientes.
86
Finalmente, en relación con el derecho al retorno y al restablecimiento, el mínimo
al cual están obligadas las autoridades consiste en no aplicar medidas de coerción
para forzar a las personas a que vuelvan a su lugar de origen o a que se
restablezcan en otro sitio, no impedir que las personas desplazadas retornen a su
lugar de residencia habitual o se restablezcan en otro punto; proveer la
información necesaria sobre las condiciones de seguridad existentes en el lugar
de retorno, así como el compromiso en materia de seguridad y asistencia
socioeconómica que el Estado asumirá para garantizar un retorno seguro y en
condiciones dignas; abstenerse de promover el retorno o el restablecimiento
cuando tal decisión implique exponer a los desplazados a un riesgo para su vida o
integridad personal y proveer el apoyo necesario para que el retorno se efectúe en
condiciones de seguridad y los que regresen puedan generar ingresos para
subsistir autónomamente.
La Corte fija un plazo de dos meses al Consejo Nacional de Atención Integral de la
Población Desplazada para definir el nivel de recursos que efectivamente se
destinarán a cumplir las obligaciones asumidas por el Estado, sin que los
derechos mínimos anteriormente mencionados puedan dejar de ser protegidos de
manera oportuna y eficaz. En caso de que sea necesario redefinir prioridades y
modificar algunos aspectos de la política estatal para cumplir esta orden, se
concederá al mismo Consejo un plazo de un año para este efecto, durante el cual
en todo caso se habrán de respetar los mínimos señalados.
Con el fin de que garanticen los derechos de los tutelantes también ordenará que
se de respuesta de fondo, completa y oportuna a las peticiones de ayuda que
originaron la presente demanda, siguiendo los lineamientos señalados por la
jurisprudencia de la Corte.
87
En referencia a esta sentencia se declaran los siguientes autos:
•
Auto 176/2005: Ordenes relativas al esfuerzo presupuestal necesario para la
implementar las políticas de atención de la población desplazada, de acuerdo a
la sentencia T-025 de 2004, proferida por la Sala Tercera de Revisión.
•
Auto 177/2005: Ordenes impartidas en el numeral tercero, parte resolutiva de
esta sentencia del 2004, para superar el Estado de cosas inconstitucional en
materia de desplazamiento interno forzado.
•
Auto 178/2005: Órdenes contenidas en las ordinales segundo, curto, quinto,
octavo y noveno de la parte resolutiva de la sentencia T-025 de 2004, impartidas
para superar el Estado de cosas inconstitucional en materia de desplazamiento
forzado.
•
Auto 266/2006: Verificación de las medidas adoptadas para superar el Estado
de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, y para dar
cumplimiento al auto 218 de 2006.
La Corte Constitucional ha optado por el presente auto con el propósito de
asegurar
que
este
completa
la
información
indispensable
para
decidir
posteriormente sobre el cumplimiento del ordenado por la Sala respecto al Estado
en cosas institucional en que se encuentra la población desplazada.
•
Auto 333/2006: verificación del cumplimiento de las ordenes impartidas a
Acción Social para superar el Estado de cosas inconstitucional declarado en la
sentencia T-025 de 2004 en materia del desplazamiento interno (remisión de
información para considerar la apertura de incidentes de desacato contra
funcionarios de Acción Social)
88
•
Auto 334/2006: verificación del cumplimiento de las ordenes impartidas al
Ministro del Interior y de Justicia en la sentencia T-025 de 2004, y en los autos 177
de 2005, 218 y 266 de 2006 necesaria para superar el Estado de cosas
inconstitucionales en materia de desplazamiento forzado interno (se solicita
remisión de información para considerar apertura de incidente de desacato contra
un funcionario del Ministerio del Interior y de Justicia).
•
Auto 335/2006: verificación del cumplimiento de las ordenes impartidas en la
sentencia T-025 de 2004 y en los Autos 178 de 2005, 118 y 266 de 2006
necesarias para superar el Estado de cosas inconstitucional en materia de
desplazamiento forzado interno (remisión, información para considerar apertura de
incidente desacato contra un funcionario del INCODER)
•
Auto 336/2006: verificación del cumplimiento de las ordenes impartidas al
Ministro del Interior y de Justicia en la sentencia T-025 de 2004, y en los autos
176, 177 y 178 de 2005, 218 y 266 de 2006 necesarias para superar el Estado de
cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado interno (traslado
informes de evaluación).
•
Auto 337/2006: en el presente auto se evalúa el cumplimiento del ordenado al
Ministro del Interior y de Justicia en la sentencia T-025 de 2004, y en los autos 177
de 2005, 218 y 266 de 2006.
6.3.4 Decretos
•
Decreto 173 / 1998
Por el cual se adopta el Plan Nacional Para la Atención Integral a la Población
Desplazada por la violencia.
89
•
Decreto 489 / 1999
Dispuso que la Red de Solidaridad Social sería la única entidad coordinadora del
Sistema de Atención Integral a la Población desplazada. Señala que el Fondo
Nacional de Atención a la Población
Desplazada y el Registro Nacional de
Atención a la Población desplazada habían sido trasladados del Ministerio del
Interior a la Red, y que se había dispuesto la creación de una Unidad Técnica
Conjunta (UTC) entre la Red y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR).
•
Decreto 2007 / 2001
Por el cual se reglamenta parcialmente los artículos 7°, 17 y 19 de la Ley 387 de
1997, en lo relativo a la oportuna atención a la población rural desplazada por la
violencia, en el marco del retorno voluntario a su lugar de origen o de su
reasentamiento en otro lugar y se adoptan medidas tendientes a prevenir esta
situación. En el cual se decreta la Declaratoria de la inminencia de riesgo de
desplazamiento o de desplazamiento forzado en una zona y limitaciones a la
enajenación o transferencia a cualquier título de bienes rurales. Con el objeto de
proteger la población de actos arbitrarios contra su vida, integridad y bienes
patrimoniales, por circunstancias que puedan originar o hayan originado un
desplazamiento forzado; el Comité Municipal, Distrital o Departamental de
Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia, declarará mediante
acto motivado, la inminencia de riesgo de desplazamiento o de su ocurrencia por
causa de la violencia, en una zona determinada del territorio de su jurisdicción.
•
Decreto Nº 250948 / 2003
Por el cual reglamenta parcialmente la ley 387 respecto a la ayuda humanitaria de
emergencia, Bogotá.
48
Ministerio del Interior Resolución 02045 del 17 de octubre de 2000
90
Que existe la necesidad de evitar la dispersión institucional para la atención de la
problemática de la población desplazada; que las atribuciones legales de la Red
de Solidaridad Social son complementarias y afines a las atribuidas al Ministerio
del Interior, en relación con la inscripción de
la población desplazada por la
violencia, y se ha delegado en la Red de Solidaridad Social la inscripción de que
trata el numeral 2 del artículo 32 de la Ley 387 de 1997. Decreta:
•
•
Las atribuciones de la red de solidaridad social.
•
Condición de desplazado
•
Cesación de la condición de desplazado. Cesará la
•
Del registro único de población desplazada.
•
Entidad responsable del manejo del registro
•
Único de población desplazada.
•
De la declaración.
•
Ayuda inmediata.
•
Programas de retorno, reasentamiento o reubicación.
Decreto Nº 25049 / 2005
Por el cual se expide el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población
desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones. Decreta:
49
•
Adopción del Plan Nacional para la Atención
•
Integral a la Población Desplazada por la Violencia.
•
Fuente de los recursos
•
Principios rectores del Plan Nacional
•
Objetivos del plan Nacional
•
Fases de intervención y líneas estratégicas
•
Líneas estratégicas de atención
•
Fortalecimiento de la administración civil.
Ministerio del Interior. Colombia, Febrero 7 de 2005
91
•
Protección a comunidades en riesgo
•
Protección o acompañamiento humanitario, mediante acciones civilistas y
humanitarias
•
Para proporcionar respaldo y visibilización de las poblaciones afectadas o
en riesgo de desplazamiento
•
Fortalecimiento del Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas, CIAT
•
Protección de bienes
•
Aprovisionamiento básico
•
Atención humanitaria de emergencia
•
Orientación a la población desplazada
•
Apoyo alimentario y no alimentario
•
Asistencia en salud
•
Atención a individuos y hogares en situación o riesgo de inseguridad
alimentaria y con necesidades de alojamiento transitorio
•
Fortalecimiento de la capacidad territorial de respuesta para la atención
de la emergencia
•
Organización social
•
Desarrollo económico local
•
Capacitación y recalificación para la producción
•
Promoción de programas de generación de ingresos rural y urbano
•
Cesación de la condición de desplazado
•
Puesta en marcha del plan
•
Prevención
•
Atención
•
Seguimiento
•
Red Nacional de Información
•
Planes operativos
•
Veeduría social
92
6.3.5 Documentos CONPES*
Desde el punto de vista jurídico el desplazamiento generado por la violencia
comenzó a tener un reconocimiento a partir de 1994, gracias al Plan Nacional de
Desarrollo, que mencionó la problemática.
En el año de 1995, en el documento CONPES 2804, se propuso la creación del
Programa Nacional de Atención Integrada a la Población Desplazada,
otorgando responsabilidades al Sistema Nacional de Desastres, a la Unidad de
Derechos Humanos del Ministerio del Interior y a la Conserjería Presidencial de
Derechos Humanos.
En el año de 1997, a través del documento CONPES 2924, se creó el Sistema
Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada; el Consejo Nacional
de Atención Integral a la Población Desplazada se remplazó por la Consejera
Presidencial para la Atención a la Población Desplazada.
En el año de 1999, por medio del documento CONPES 3057, se propuso un Plan
de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado, dicho
plan desarrolla el objetivo de recuperar las responsabilidades centrales del Estado
en relación con el respeto por los derechos y dignidad humana. EI Plan de Acción
hace parte de la estrategia de Democratización y Desarrollo Social del Plan
Colombia.
____________
* CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social
93
6.3.6 Derechos y Deberes de la Población en situación de desplazamiento50.
La población en situación de desplazamiento tiene derechos y deberes frente al
Estado y frente a sus propias condiciones que le permiten exigir garantías y
prioridades que contribuirán a un mejoramiento de sus condiciones de vida.
•
Derechos básicos de las víctimas del desplazamiento:
Ni siquiera en condiciones de desplazamiento forzado las personas pierden sus
derechos; por eso, es fundamental saber cuales son y como se pueden exigir. Sin
embargo es importante entender también que tienen deberes para utilizar bien los
recursos que les ofrece el Estado.
•
Ser registrado como desplazado solo o con su núcleo familiar.
•
Conservar sus derechos fundamentales.
•
Recibir ayuda humanitaria inmediatamente se produzca el desplazamiento y
por el termino de tres meses, prorrogables por tres meses mas. La ayuda
comprende alimentos y agua potable, alojamiento y vivienda, vestido adecuado
y servicios médicos y sanitarios esenciales.
•
Tener el acceso efectivo a los servicios de atención en salud.
•
Retornar en condiciones de seguridad a su ligar de origen, sin que se le pueda
obligar a regresar o a reubicarse en alguna parte especifica del territorio
nacional.
•
Participar en la identificación de las circunstancias específicas de su citación
personal y familiar para definir, mientras no retorne al lugar de origen, como
generar ingresos que le permita vivir digna y autónomamente.
50
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Publicación mensual Diálogos. Año II, número 21. 2006. p. 3.
94
•
Acceder a un cupo en un establecimiento educativo si es menor de 15 años.
•
Respeto
inmediato
de
sus
derechos
por
parte
de
las
autoridades
administrativas competentes, sin necesidad de tener que interponer acciones
de tutela.
•
Reconocimiento por la constitución y las leyes de su condición de víctima de un
delito y por tanto garantía de todos los derechos por su condición, para
asegurar que se le haga justicia, se revele la verdad de los hechos y obtenga
una reparación de los autores del delito.
La población en situación de desplazamiento también tiene el derecho de
organizarse, por lo cual en el año 2000 nació la Coordinación nacional de
Desplazados51 que reúne cerca de cien asociaciones procedentes de Barranquilla,
Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Eje Cafetero, Medellín, Neiva,
Pasto, Popayán, Quibdo, Sincelejo y el sur de Bolívar.
Estas asociaciones permiten dar a conocer a las organizaciones internacionales la
realidad del drama que esta viviendo en este momento el país (Colombia), así
mismo lucha por que se erradique la violación de los derechos de la población en
situación desplazamiento y velan por que las Políticas públicas den respuesta a
las necesidades de esta población.
•
Deberes de las víctimas del desplazamiento52:
•
Avisar a las autoridades de su situación de desplazado.
•
Utilizar la atención humanitaria de emergencia de conformidad con los fines
previstos.
•
Usar adecuadamente los servicios médicos asistenciales.
•
Aprovechar las actividades educativas.
51
52
Ibíd., p. 5.
Ibíd., p. 3.
95
•
Utilizar adecuadamente los subsidios de vivienda.
•
Cumplir las medidas de seguridad adoptadas para garantizar la vida e
integridad personal.
•
Mantener y preservar adecuadamente los documentos que facilitan el acceso a
las ayudas y proyectos dispuestos a su favor.
•
Informar verazmente sobre las propiedades y posesiones que se encuentran
en peligro.
•
Participar y comprometerse en la toma de decisiones relacionadas con su
inserción laboral social.
•
Contribuir con las soluciones definitivas para superar la situación de
desplazado.
6.3.7 La Intervención Institucional en el Marco Normativo
Es deber del Estado ofrecer una respuesta integral al problema del
desplazamiento, bajo la perspectiva del principio de igualdad y de los Derechos
Humanos. En el análisis de los aspectos legales que cobijan a la población en
situación de desplazamiento, buscando el reestablecimiento integral de las
personas y de sus familias.
Mediante la Ley 387 de 1997, el Gobierno Colombiano adopta medidas para la
prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y
estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la
República de Colombia. La Sentencia T 025 de 2004, Con el Decreto 250 del 7 de
febrero de 2005, se expide el Plan Nacional para la Atención integral a la
población desplazada por la violencia en Colombia. Mediante Directiva
Presidencial No. 6 del 7 de octubre de 2005, el Presidente de la República, ordena
a las entidades que conforman el Consejo Nacional y el Sistema Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada en el nivel a atender los
96
requerimientos realizados por la Corte Constitucional mediante la Sentencia T-025
de 2004 y los Autos 176, 177 y 178 de agosto 29 de 2005.
En esta Ley encontramos en su sección 4 “De la
Atención Humanitaria de
Emergencia” en él articulo 15. el siguiente apartado: “Una vez se produzca el
desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones inmediatas tendientes
a garantizar la atención humanitaria de emergencia con la finalidad de socorrer,
asistir y proteger a la población desplazada y atender sus necesidades de
alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina,
atención médica y psicológica, transporte de emergencia y alojamiento transitorio
en condiciones dignas” acciones que son realizadas por las entidades operadoras
como lo es la Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y paz.
En el articulo 19 de esta misma ley denominado “DE LAS INSTITUCIONES” las
instituciones comprometidas en la Atención Integral a la Población Desplazada,
con su planta de personal y estructura administrativa, deberán adoptar a nivel
interno las directrices que les permitan prestar en forma eficaz y oportuna la
atención a la población desplazada, dentro del esquema de coordinación del
Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada.
Desde un enfoque de derechos, la política pública debe ser entendida como un
instrumento para la realización de los derechos de la población internamente
desplazada, que constituyen el de manera directa como indirecta las obligaciones
del Estado, que a su vez las designa en entidades publicas como lo es Acción
Social (La antigua Red de Solidaridad Social) las encargadas de facilitar los
proceso a través de las instituciones operadoras; siendo estas últimas las que
tienen un contacto directo con la población en situación de desplazamiento.
En el Decreto 250 de 2005, en relación a la Atención Humanitaria de emergencia a
cargo de la Red de Solidaridad Social, con la corresponsabilidad y concurrencia
97
del Ministerio de la Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF y las administraciones departamentales, municipales y distritales. Brindarán
cooperación, los organismos humanitarios nacionales (Corporación Dominicana
Opción Vida Justicia y paz) e internacionales (CHF) que desarrollan programas en
esta fase de la atención con los cuales se establecerán los mecanismos
pertinentes de coordinación y ejecución.
Las líneas de acción en esta fase serán las siguientes:
1. Asistencia humanitaria en situaciones de emergencia a individuos y hogares
desplazados, con enfoque poblacional de género, etnia y edad.
2. Atención a individuos y hogares en situación o riesgo de inseguridad alimentaria
y con necesidades de alojamiento transitorio.
3. Fortalecimiento de la capacidad territorial de respuesta para la atención de la
Emergencia.
En el numeral 3 del decreto denominado “FASES DE INTERVENCIÓN Y LINEAS
ESTRATÈGICAS” encontramos que El Plan Nacional del Sistema Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD) bajo un enfoque de política
social, abordará su desarrollo desde un enfoque matricial, teniendo en cuenta que
todas las acciones que se adelanten deberán tener un alcance estratégico. Por
ello, para cada una de las fases establecidas: Prevención y Protección, Atención
Humanitaria de Emergencia y Estabilización Socioeconómica, se contemplan
acciones al menos para una de las siguientes cuatro Líneas Estratégicas:
Acciones Humanitarias, Desarrollo Económico Local, Gestión Social y Hábitat.
Dentro de este numeral en el punto 1 denominado. “ACCIONES HUMANITARIAS”
las describe como aquellas actividades orientadas a atender las necesidades
humanitarias básicas que el Estado y la comunidad realizan para asegurar que se
prevengan, se atiendan o minimicen las causas y los efectos del desplazamiento.
98
A través de los proyectos de Acción Humanitaria se trata de poner en marcha
programas de intervención urgente y operaciones no discriminatorias de asistencia
y socorro, además de apoyar procesos para el restablecimiento de poblaciones y
comunidades en riesgo o en situación de desplazamiento.
Dichas acciones responden a una mirada integral de la atención, en tanto que
analizan los problemas y las alternativas de respuesta desde la perspectiva de los
diversos territorios y grupos involucrados, a partir del reconocimiento de sus
características para desarrollar acciones diferenciales en las distintas fases de
prevención, atención humanitaria y estabilización socio-económica.
6.3.8 Normatividad Internacional
Derecho Internacional Humanitario (DIH)
El DIH es un cuerpo de normas internacionales (de origen convencional o
consuetudinario) que, por razones y especiales propósitos de humanidad, busca
proteger los bienes y personas que puedan ser afectadas por el conflicto y limitar
el derecho de los combatientes a elegir sus métodos y medios de guerra53.
Existe un conjunto de principios y normas54 que guían la aplicación y respeto del
DIH, en su parte normativa se contempla:
•
Las personas puestas fuera de combate y quienes no participen directamente
en las hostilidades tienen derecho a que se les respete la vida y la integridad
física y moral. Serán protegidas y tratadas, en toda circunstancia, con
humanidad, sin distinción de carácter desfavorable.
•
Esta prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o
que esté fuera de combate.
53
54
Defensoria del Pueblo, Op. Cit., p. 19.
Ibíd., p. 20.
99
•
Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte en conflicto
que los tenga en su poder. Esta protección se extiende, así mismo, al personal
sanitario, a los establecimientos, a los medios de transporte y al material
sanitario. El emblema de la cruz roja o el de la media luna roja sobre fondo
blanco es el signo de dicha protección y ha de ser siempre respetado.
•
Los combatientes capturados y las personas civiles que estén bajo la autoridad
de la parte adversaria tiene derecho a que se respete su vida, su dignidad, sus
derechos individuales y sus convicciones (políticas, religiosas u otras).serna
protegidos contra cualquier acto de violencia o de represalias. Tendrán
derecho a intercambiar correspondencia con sus familiares y a recibir socorros.
•
Toda persona se beneficiará de las garantías judiciales fundamentales. Nadie
será considerado responsable de un acto que no haya cometido. Nadie será
torturado física o mentalmente, ni sometido a castigos corporales o a tratos
crueles o degradantes.
•
Las pares en conflicto y los miembros de sus fuerzas armadas no gozan de un
derecho ilimitado por lo que atañe a la elección de los métodos y medios de
hacer la guerra. Queda prohibido emplear armas o métodos de guerra que
puedan causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos.
•
Las partes en conflicto harán, en todas las circunstancias, la distinción entre la
población civil y los combatientes, con miras a respetar a la población y los
bienes civiles. Ni la población civil como tal ni las personas civiles serán objeto
de ataques. Éstos solo estarán dirigidos contra los objetivos militares que
representen una ventaja militar concreta.
•
Ámbito de Aplicación Situacional55
El DIH sólo es aplicable en casos de conflicto armado. No es aplicable a las
situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores. Es exigible por igual a
55
Ibíd., p. 25.
100
todas las partes contendientes sin importar quien inició el conflicto ni sus causas
motivacionales.
El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin
carácter internacional. Un conflicto armado es internacional cuando se desarrolla
entre estados o surge como consecuencia de la lucha de un pueblo contra la
dominación colonial, la ocupación extranjera o un régimen racista.
Son conflictos armados no internacionales (o conflictos armados internos) los que
se desarrollan en el territorio de un Estado entre: fuerzas armadas del Estado y
fuerzas armadas disidentes; fuerzas armadas del Estado y grupos armados de
particulares; grupos armados de particulares.
Es necesario enfatizar que en casos de conflictos armados internos, el derecho
humanitario se aplica en todo el territorio nacional y no solamente en las áreas
geográficas donde se llevan a cabo las hostilidades. Cuando el derecho
humanitario prohíbe a las partes en conflicto dirigir ataques contra personas civiles
o tomar rehenes, prohíbe dichos actos en todas partes. Por lo tanto, los actos de
violencia que cometen los combatientes en áreas donde no hay hostilidades no
son menos violatorios del derecho internacional humanitario que aquellos
cometidos en las zonas más conflictivos del país.
101
7.
INSTITUCIONES
NACIONALES
ATIENDEN Y PROTEGEN
E
INTERNACIONALES
QUE
LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE
DESPLAZAMIENTO.
En Colombia y el mundo existen organizaciones e instituciones de carácter
público y privado que prestan sus servicios mediante planes, programas y
proyectos, en atención a población en situación de desplazamiento; a
continuación se nombran las instituciones u organizaciones y se describen
las actividades desarrolladas para la atención a esta población.
7.1 Instituciones de carácter Nacional de atención a la población en
situación de desplazamiento.
7.1.1 Instituciones Públicas
Competencias Institucionales Nacionales frente al desplazamiento56
Son varias las instituciones del Estado, del nivel central y regional que trabajan
mancomunadamente para brindar atención y protección a las familias y
comunidades que se encuentran en situación de desplazamiento.
Las instituciones que a continuación presentaremos son competentes en la
atención de emergencia a la población en situación de desplazamiento, algunas
de estas trabajan directamente con esta población, brindando apoyo en diferentes
espacios como: atención psicosocial,
vivienda, salud, educación y subsidios
económicos, con el fin de suplir momentáneamente las necesidades de los
desplazados en su lugar de recepción, estas son:
56
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Op. Cit., p. 4.
102
•
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional (Acción Social) antigua (Red de Solidaridad Social).
Canaliza los recursos nacionales e internacionales para ejecutar los programas
sociales que dependen de la presidencia de la republica y que atienden
a
poblaciones vulnerables afectadas por la pobreza, el narcotráfico y la violencia.
De esta manera, se integra la Red de Solidaridad Social (RSS) y la Agencia
Colombiana de Cooperación Internacional (ACCI) y el Fondo de Inversión para la
Paz (FIP).
•
Coordina el sistema nacional de atención integral a la población desplazada
por la violencia.
•
Maneja el sistema único de registro (SUR).
•
Presta atención humanitaria de emergencia para garantizar la subsistencia
mínima en componentes como la alimentación, elementos del hogar, aseo
personal, alojamiento temporal, atención psicosocial de las personas en
situación de desplazamiento.
•
Acompaña el retorno de la población desplazada a sus lugares de origen
siempre y cuando se cumplan los principios de seguridad, voluntariedad y
dignidad.
•
Implementa
programas
de
acondicionamiento
de
hábitat
mediante
intervenciones de impacto rápido.
•
En término de generación de ingresos desarrolla, por medio de operadores,
algunos programas tendientes a apoyar la generación de condiciones hacia la
estabilización económica.
103
•
Desde la Operación prolongada de socorro y recuperación (OPSR)* respalda
la
rehabilitación
mediante
el
social
y
económica
apoyo alimentario
a
de
la
población desplazada
los hogares de las personas que
se encuentran adelantando procesos de capacitación o de generación de
ingresos, o situaciones de alta vulnerabilidad alimentaria mediante el
componente de socorro.
•
Orienta a la población desplazada sobre la carta de derechos, los
procedimientos para acceder a los servicios estatales, entre otros,
en al
unidades de atención o en las unidades territoriales de acción social.
•
En prevención, presta asistencia humanitaria a la población en riesgo del
desplazamiento por medio de diversas estrategias como el aprovisionamiento
alimentario y jornadas interinstitucionales de tipo social.
•
Previene el desplazamiento mediante el programa Red de seguridad
alimentaria (Resa)
•
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Esta entidad del Estado vela por la protección integral de la familia y en especial
de la niñez, coordina el sistema nacional de bienestar familiar.
•
Brinda atención especial a la población infantil y a mujeres gestantes y
lactantes.
•
Toma medidas de protección a favor de los niños y niñas y jóvenes.
____________
*Este programa pertenece al ICBF y busca promover la seguridad alimentaria y nutricional y la recuperación
socioeconómica de las personas desplazadas por la violencia que se encuentran en situación de emergencia y en procesos
de reestablecimiento. La población beneficiaria son madres gestantes y lactantes, niños menores de dos años,
preescolares, escolares y madres con problemas de nutrición. Se desarrolla en cooperación con organizaciones
comunitarias, organizaciones no gubernamentales de ayuda humanitaria y entidades territoriales
104
•
Suministra raciones alimentarias de emergencia*.
•
Garantiza atención psicosocial para las familias por intermedio de las unidades
móviles**.
•
Interviene en asuntos judiciales en donde esté involucrado un menor de edad.
•
Garantiza tratamiento terapéutico a los menores de edad que lo requieran.
•
Brinda atención especializada en los Centro de atención integral a las familias
desplazadas (Caif)
•
Suministra alimentos para los adultos mayores mediante el Programa nacional
de alimentación Juan Luís Londoño de la cuesta***.
•
Mejora la calidad de vida de las familias en situación de desplazamiento
mediante la construcción, dotación o adecuación de hogares múltiples,
restaurantes escolares, hogares infantiles y cocinas comunitarias en convenio
con la Organización Internacional para las Migraciones.
•
Desde la Operación prolongada de socorro y recuperación (OPSR) respalda la
rehabilitación social y economía de la población desplazada mediante el apoyo
alimentario. Se realiza en convenio con el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) y Acción Social.
•
Ministerio de protección social.
Se encarga de implementar mecanismos para que la población en situación de
desplazamiento accede
a servicios de asistencia médica integral, quirúrgica,
odontológica, psicosocial, hospitalaria y de rehabilitación de acuerdo con la Ley
100 de 1993.
____________
* Se refiere a los servicios de apoyo para las familias afectadas por el conflicto armado y se presta inmediatamente sucede
el desplazamiento, de esta manera, las familias reciben una ración alimentaria durante cuatro meses y atención psicosocial,
con el fin de mejorar la salud mental de la población afectada por la violencia. Los beneficiarios son familias con muges
gestantes y lactantes y menores de 18 años de edad.
** Es un grupo de profesionales de diferentes disciplinas que ofrecen servicios especializados a familias en situación de
emergencia por efecto del conflicto armado. La atención se presta directamente en el medio comunitario. La unidad móvil
se desplaza a regiones de difícil acceso y con escasa cobertura de servicios. Actualmente funcionan 53 en todo el país.
*** Por medio de este programa los adultos mayores de 60 años en condición de desplazamiento reciben un almuerzo diario
de lunes a viernes, o un paquete con alimentos cada mes. Su condición de desplazamiento debe estar inscrita en el
Sistema Único de Registro (SUR) no deben ser beneficiarios de otras ayudas humanitarias del Estado.
105
•
Atiende en salud integral e inclusión social dirigida a mujeres, niño y niñas
victimas de la violencia intrafamiliar, sexual, y de género en situación de
desplazamiento y receptores vulnerables. En convenio con la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) y la Defensoría del Pueblo.
•
Desarrolla programas en salud sexual y reproductiva para jóvenes de
comunidades receptoras y en desplazamiento. En convenio con la OIM.
•
Realiza programas en salud mental y reducción del impacto de la violencia.
•
Asegura que las administradoras del régimen subsidiado
(ARS) prestan el
servicio a la población desplazada afiliada en todo el territorio nacional.
•
•
Defensoría del pueblo.
Promueve y protege los derechos humanos y el Derecho Internacional
Humanitario (DIH).
•
Orienta e instruye a la población desplazada en el ejercicio y defensa de los
derechos.
•
Divulga los derechos humanos.
•
Invoca el derecho de habeas corpus, acciones públicas y acciones de tutela.
•
Organiza y dirige la defensoría pública.
•
Orienta y apoya a los personeros municipales.
•
Recibe la declaración de la población en situación de desplazamiento.
•
•
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)
Ejecuta la política agropecuaria y de desarrollo rural para mejorar la calidad de
vida de los pobladores rurales.
•
Adquiere y adjudica predios para los desplazados. Para 2006, la población
desplazada será beneficiaria de lo predios provenientes por extinción de
dominio hasta en un 50%.
106
•
Inscribe a los aspirantes al subsidio de tierras.
•
Registra los predios abandonados por el desplazamiento.
•
Desarrolla el programa de permuta de tierras.
•
Personería Municipales
La personería municipal es un ente del ministerio público que vigila y hace control
sobre la gestión pública y vela por la promoción de los derechos humanos.
•
Vigila la protección de los Derechos Humanos y el Derechos Internacional
Humanitario (DIH)
•
Promueve el respeto por los derechos humanos.
•
Asesora y orienta a los ciudadanos sobre sus derechos.
•
Recibe la declaración de la población en situación de desplazamiento.
•
•
Procuraduría General de la Nación.
Garantiza y promueve la protección de los derechos humanos y el Derecho
Internacional Humanitario (DIH) e interviene en representación de la sociedad
para defender el patrimonio público.
•
Vigila el cumplimiento de las leyes.
•
Vela por el respeto de los derechos de las víctimas.
•
Protege los derechos humanos y asegura su efectividad.
•
Defiende los intereses de la sociedad y los colectivos.
•
Ejerce vigilancia sobre la conducta de los servidores públicos.
•
Investiga e impone sanciones disciplinarias.
•
Recibe la declaración de la población en situación de desplazamiento.
107
•
Banco Agrario
Provee financiación adecuada y oportuna a la actividad agropecuaria y presta
servicios bancarios en las zonas rurales, preferencialmente en las poblaciones sin
presencia de otras instituciones financieras.
Programa especial de fomento y desarrollo agropecuario. Mediante la modalidad
de crédito asociativo, el banco presta a la población desplazada capital de trabajo
y de inversión para actividades productivas agropecuarias, acuícola, forestales y
de pesca. Al igual que para actividades rurales como artesanías, turismo rural,
entre otros.
Crédito para proyectos productivos por medio de su portafolio ordinario.
•
•
Ministerio de Educación Nacional.
Garantiza el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y
eficiencia, que forme ciudadanos responsables y capaces de construir una
sociedad feliz, equitativa, completamente solidaria y orgullosa de si misma.
•
Vincula y mantienen a los menores de edad en el sistema educativo formal
•
Implementa modelos educativos flexibles y pertinentes a la situación específica
de la población en situación de desplazamiento.
•
Apoya la construcción, reparación y adecuación de la infraestructura física y
dotación de los planteles educativos que prestan el servicio a la población
desplazada.
•
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial dedica especial
atención a la población víctima del desplazamiento que se encuentra inscrita en el
108
sistema único de registro (SUR) de Acción Social, específicamente en relación con
la vivienda.
•
Otorga subsidios de vivienda para la población desplazada.
•
Los desplazados que se postulen para obtener un subsidio no están obligados
a tener ahorro previo.
•
Los desplazados pueden optar por cuatro tipos de subsidio compra de
vivienda, construcción de vivienda, mejora de vivienda o arrendamiento.
•
El ministerio otorga los subsidios a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fon
vivienda)
•
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Ofrece formación profesional integral para la in Corporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan a l desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
Las fases de atención diseñadas por el SENA para la atención de la población en
situación de desplazamiento son:
Para personas que requieran capacitación: inscripción en la base de datos del
servicio público de empleo, orientación ocupacional, formación técnica en un oficio
productivo.
Para quienes requieren desarrollar proyectos productivos: inscripción en la base
de datos del servicio público de empleo, orientación ocupacional, emprendimiento,
empresarismo y asociatividad para desarrollar proyectos productivos.
Para personas con perfil ocupacional: inscripción en la base de datos del servicio
público de empleo, de orientación ocupacional y auto consulta para vacantes.
109
De igual forma existen algunas instituciones a nivel nacional que aportan de
manera indirecta a la población con esta problemática, estas son:
7.1.2 Instituciones Privadas
Existen diversas entidades nacionales de carácter privado que trabajan con
población en situación de desplazamiento, se menciona únicamente la
Corporación Dominicana Opción Vida por ser la única entidad operadora que
trabaja conjuntamente con el estado para la ciudad de Bogotá.
•
Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y Paz
La Corporación Dominicana Opción Vida, Justicia y Paz, impulsado por las
exigencias del evangelio y orientada por el Espíritu de la Orden de Predicadores,
propende por la defensa y promoción de la vida, dignidad humana, la justicia y la
paz, trabajando por la reconstrucción del tejido social, la conservación del medio
ambiente y el mejoramiento de las condiciones de vida de los más pobres y de las
víctimas de la violencia en nuestro país.
7.2 Instituciones de carácter internacional de atención a la población
en situación de desplazamiento
Las diferentes instituciones de carácter internacional que brinda apoyo a la
población en situación de desplazamiento, generalmente contribuyen en
forma parcial y permanente mediante proyectos y programas de forma
económica, en la salud y habitacional entre otros, estas instituciones son:
110
•
CHF Internacional, Cooperative Housing Foundation (Fundación
para la vivienda cooperativa)
La misión internacional de CHF es ser un catalizador para el cambio positivo
duradero en comunidades del punto bajo y de la moderado-renta alrededor del
mundo, ayudando a mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales.
El
Programa
de
Asistencia
Humanitaria
a
Población
en
Situación
de
Desplazamiento, desarrollado por CHF Internacional en Colombia desde mayo de
2001 hasta la fecha, ha brindado atención a familias, en situación de
desplazamiento en ciudades capitales y municipios, a través del desarrollo de
cinco componentes: asistencia alimentaría y no alimentaría, acompañamiento
psicosocial, alojamientos temporales, construcción y dotación de centros
comunitarios y empleo de emergencia, contribuyendo al logro de una atención
integral a personas y familias durante su primer año de desplazamiento forzado,
período durante el cual, el eje central que integra e interrelaciona todas las
acciones y procesos desarrollados es la atención y acompañamiento psicosocial.
A la luz de la experiencia vivida por CHF Internacional durante el desarrollo del
Programa, se han priorizado, entre otros, los siguientes aspectos para su
intervención:
•
Valorar a la persona desplazada como ser integral.
•
Atender de manera inmediata las necesidades apremiantes que la aquejan.
•
Ayudar de forma integral a que restablezca su vida.
•
Promover su capacidad de asumir una nueva vida reconstruyendo su tejido
social.
•
Acompañar a las personas y familias en su sufrimiento, guardando una
actitud de respeto, confidencialidad, amor y dignidad.
•
Buscar mitigar o aminorar el impacto del desplazamiento, de manera especial
con la población infantil.
111
•
Brindar
apoyo
psico-terapéutico,
socio-terapéutico,
herramientas
y
mecanismos de participación y concreción de acciones, que materializados
en el desarrollo de los cinco componentes, contribuyen a facilitar la
"transición" hacia procesos de restablecimiento socio-económico de más
largo plazo.
En CHF el acompañamiento psicosocial, se relaciona con la apertura de espacios
de expresión y reconocimiento del impacto emocional que los hechos violentos
ocasionan en las personas, a través de los cuales, se brindan elementos de apoyo
terapéutico para disminuir el sufrimiento emocional, se propicia la reconstrucción
de los lazos sociales y familiares, se apunta al desarrollo de las potencialidades
individuales y de las capacidades locales, que permitan el restablecimiento de los
derechos de las personas desplazadas y el desarrollo de un proyecto de vida
sostenible con estabilidad socioeconómica.
Desde el inicio del Programa en Colombia, CHF Internacional ha dado gran
importancia al componente psicosocial, enfocándolo como el eje articulador de
todas las acciones y procesos desarrollados durante la etapa de emergencia, ya
que con él se establecen las bases para el restablecimiento y estabilización socioeconómica de la población en situación de desplazamiento. Por lo mismo lo
psicosocial no se puede realizar de manera aislada, debe formar parte de una
estrategia integral de ayuda humanitaria.
Desde el primer contacto con la persona o la familia, se empieza a brindar el
acompañamiento psicosocial, como un proceso permanente durante todo el
tiempo de atención a los beneficiarios de Programa.
•
Comité Internacional de la Cruz Roja.
El CICR está presente en Colombia desde 1969 su cometido es el de velar
para que los grupos armados muestren un mayor respecto por el Derecho
112
internacional Humanitario, sobre todo en relación con la protección debida
con los combatientes, y prestar ayuda de emergencia a las personas
desplazadas y victimas del conflicto.
El CICR continúa visitando lugares de detención, a fin de comprobar las
condiciones
de
detención
y
del
trato
que
reciban
los
reclusos,
especialmente en lo que atañe a salud. No disminuirá esfuerzos por obtener
acceso a las personas detenidas por los grupos armados en oposición. Se
les seguirá dando prioridad a la incorporación de las normas Del DIH en la
doctrina, la educación y la instrucción de las Fuerzas Armadas de Colombia y
las fuerzas de policía que participan en operaciones militares, así como al
fortalecimiento de la capacidad de acción del Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja en las zonas afectadas por el conflicto
En tanto que es notoria la creciente complejidad de los conflictos armados
contemporáneos, en los ámbitos de la economía y de la comunicación se hace
cada vez más patente la mundialización, en cuyo marco se registran, en mayor o
menor grado, dichos conflictos. Durante las hostilidades, la población civil es
desplazada, las personas civiles sufren malos tratos y son separadas de sus
familiares. Las personas privadas de libertad están expuestas a los abusos de
poder. Las amenazas que se ciernen sobre esas personas y la población se
ciernen por igual sobre las organizaciones humanitarias que desean acudir en su
ayuda.
•
El ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados)
Fue creado por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14
de diciembre de 1950, e inició sus actividades en enero de 1951, con un mandato
de tres años para ayudar a reasentar a los refugiados europeos que aún estaban
113
sin hogar como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Desde aquel
entonces, el ACNUR no ha dejado de trabajar para satisfacer las necesidades
cada vez mayores de los refugiados y personas desplazadas en el mundo.
En los más de cincuenta años de actividades, el número de personas que son
objeto de preocupación para el ACNUR ha aumentado considerablemente, al
tiempo que se ha acentuado la complejidad del problema del desplazamiento
forzado.
El trabajo del ACNUR
En términos legales se define al refugiado como la persona que "debido a
fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera
del país de su nacionalidad y no pueda, o a causa de dichos temores, no quiera
acogerse a la protección del país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose,
a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su
residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a
él".
Como organización humanitaria, apolítica y social, el ACNUR tiene dos objetivos
básicos estrechamente relacionados: proteger a los refugiados y buscar soluciones
duraderas para que vuelvan a iniciar sus vidas en un ambiente normal.
La protección internacional es la piedra angular del trabajo de la organización. En
la práctica esto significa garantizar el respeto por los derechos humanos básicos
de los refugiados y que ninguna persona sea retornada de manera involuntaria al
país donde él o ella tienen un temor fundado de persecución, proceso conocido
como devolución.
El ACNUR promueve acuerdos internacionales para los refugiados y supervisa la
aplicación del derecho internacional de los refugiados por parte de los gobiernos.
El personal del ACNUR trabaja en diversas zonas que varían desde las ciudades
114
capitales hasta los campamentos más remotos y las zonas fronterizas, en un
intento por brindar la protección ya mencionada y minimizar la amenaza de
violencia, incluida la agresión sexual, a la cual están expuestos muchos refugiados
aún en los países de asilo.
La organización busca soluciones a largo plazo o “duraderas” y para ello ayuda a
los refugiados a repatriarse a sus países de origen si las condiciones así lo
permiten, a integrarse a sus países de asilo o a reasentarse en un tercer país.
ACNUR en Colombia
Desde 1985, cerca de dos millones de colombianos han vivido en el exilio en su
propio país, tratando de escapar de una guerra que se libra entre las guerrillas
marxistas, las fuerzas paramilitares de derecha y los militares que se enfrentan por
la tierra, la ideología y las drogas. El programa 2000 del ACNUR busca fortalecer
la capacidad del país para atender a la inmensa población de desplazados internos
en Colombia.
Para asegurarse que la mayor cantidad de desplazados reciba documentación, el
ACNUR está trabajando con la Registraduría Nacional del Estado Civil de
Colombia desde 2004. Desde entonces, más de un cuarto de millón de personas
han sido registradas en las ciudades, pueblos y comunidades remotas con un alto
número de personas desplazadas.
115
8.
RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN PSICOSICIAL
Para la reconstrucción del proceso de atención psicosocial el grupo investigador
identifica tres momentos los cuales se presentan a continuación:
8.1
Primer Momento:
Punto de Partida
Es importante antes de entrar a referir el punto de partida del proceso de atención
psicosocial, anotar que la Corporación Opción Vida había realizado con antelación
algunas acciones de atención humanitaria con población en situación de
desplazamiento a las cuales denominaron Fases Uno y Dos , así mismo, es
fundamental recordar que el concepto de Fase en esta investigación esta referido
a un periodo de tiempo determinado en el cual se desarrolla la propuesta de
atención con la población sujeto de intervención.
El punto de partida es el resultado de la recopilación documental encontrada en
los archivos de la corporación,
carpetas que contenían
reportes de acciones desarrolladas en los diferentes
información sobre:
componentes (los
componentes se refieren a los aspectos y/o ejes temáticos u operativos que son
trabajados con la población), actividades realizadas,
informes y guías de
orientaciones tanto de CHF (unidad cooperante), como de Opción Vida (fundación
operadora); dicha información da cuenta del inicio y de la forma como se llevaron
a cabo las fases tres y cuatro (periodo de tiempo comprendido entre Septiembre
de 2003 – Junio de 2005) del proceso de atención psicosocial con los beneficiarios
del programa y las cuales son el interés del grupo investigador.
Es en las fases tres y cuatro en las cuales se empieza a abordar el concepto de
atención psicosocial, así lo refiere una de las personas del área administrativa
(entrevista Nº 1)
116
Una de las características de estas
fases respecto a
lo psicosocial fue
identificar cuales eran los objetivos para
trabajar con población desplazada, fue
como la reflexión ya que todo lo
psicosocial y el tema de desplazamiento
estaban hasta ahora iniciando, no se
hablaba de atención psicosocial, sino
de atención humanitaria de emergencia;
había pasado una primera y segunda
fase que habían sido como el inicio de
estas reflexiones.
Es precisamente en estas fases “donde se lleva a cabo el ejercicio de reflexión y
de
repensar
que era la atención psicosocial, ya que en ese momento se
presentaron algunas situaciones en la atención que hizo que el equipo de trabajo
se preguntará si lo que se estaba haciendo correspondía solo a una atención
inmediata con las personas o si dicha atención estaba dada en términos de
acompañamiento psicosocial”, lo cual implicaba otras acciones que iban más allá
o mejor que su pretensión trascendía la asistencia inmediata de las personas en
situación de desplazamiento. Es a partir de estos cuestionamientos como se
empieza consolidar dentro del programa de la Corporación el
referente
psicosocial.
El primer momento del proceso o punto de partida describe aspectos como el
origen de las fases tres y cuatro, cuales eran los requerimientos del donante
especialmente en lo relacionado con los componentes (Asistencia Alimentaria y
No Alimentaria, Alojamientos Temporales, Centros Comunitarios, Atención
117
Psicosocial, Empleo Humanitario de Emergencia) y con las actividades que en
ellos se debían desarrollar.
Los lineamientos de la Propuesta Técnica descritos para la Fase Tres
encontrados en el documento tomado de CHF “Programa de Asistencia
Humanitaria para Población en Situación de Desplazamiento apoyado por
P.R.M Fase III. Julio 2003 - Julio 2004_” describen que CHF realiza una
propuesta técnica para la Atención Humanitaria de Emergencia para personas en
situación de desplazamiento, en la cual inicialmente hace un análisis del problema
dando a conocer su necesidad de amortiguar la crisis psicológica para las familias
con los diferentes planes, guiando a los desplazados y sus familias para que se
reincorporen a la vida económica y social, sintiéndose parte integral del desarrollo
de sus familias y del desarrollo económico del país; de igual manera muestra una
visión general de los desplazados que da a conocer lo que en el contexto
Colombiano ocurre para que este fenómeno de desplazamiento aumente año tras
año, según fuente CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el
Desplazamiento).
La Atención Psicosocial que plantea CHF en esta propuesta se centra
básicamente en dar a conocer lo que ocurre con las familias y cada miembro de
estas a nivel psicológico y social, aspecto que argumenta de manera resumida
de la siguiente manera:
Cada miembro de la familia como actor
principal
profundos
afronta
y
problemas
complejos
que
muy
dejan
inseguridades a futuro, aumenta la
pobreza, además de problemas en los
procesos
personas,
de
socialización
de
las
dadas las dificultades que
118
tiene para ajustarse/ adaptarse a un
nuevo entorno; a esto se le suman los
problemas emocionales, psicológicos y
sociales de las familias desplazadas,
los
cuales
están
directamente
relacionados con el aumento de la
apatía, discriminación y frustración, al
no poder atender adecuadamente a los
miembros de sus
familias, lo cual
genera el aumento de los niveles de
violencia intrafamiliar.
La propuesta plantea de igual manera que es necesario tratar oportunamente
estas situaciones,
ya que producen un impacto marcado en las familias
desplazadas, reduciendo su capacidad funcional, generando
controlar sentimientos y emociones
inhabilidad para
y resolver problemas que emergen como
resultado de la situación de desplazamiento impidiéndoles
de alguna manera
llegar a ser personas productivas socialmente.
El recuerdo de las tragedias vividas, las imágenes de violencia, depresión,
dificultades de concentración, pérdida de la memoria y dolencias físicas,
constituyen graves problemas que impactan negativamente la capacidad de los
desplazados para sostener a sus familias, tanto emocional como financieramente.
En la mayoría de los casos, las familias no están en condiciones de afrontar estos
traumas por sí solas.
A partir del conocimiento y análisis que CHF hace de la población desplazada y
sus necesidades más apremiantes,
plantea tres estrategias para la atención
psicosocial de estas necesidades detectadas en las familias de los desplazados y
en los líderes de las comunidades receptoras, dichas estrategias son:
119
Alojamientos Temporales: Mediante esta acción CHF busca responder a una
de las necesidades básicas de las personas como es la Vivienda, por lo cual
constantemente pretende mejorar las condiciones de las instalaciones de los
alojamientos y brindar una vivienda digna a las familias desplazadas.
Empleos Humanitarios de Emergencia: La generación de Ingresos está ligada
con los planes de capacitación, la ubicación de las personas cabeza de familia,
con esta estrategia CHF pretende contribuir al mejoramiento de las condiciones de
vida de las familias desplazadas.
Centros Comunitarios: A través de los Centro Comunitarios
CHF ofrece
alternativas temporales que complementan el mejoramiento de las condiciones de
vida, brindando a la población desplazada la posibilidad de contar con espacios
adecuados de uso comunitario, para atender necesidades urgentes de
organización comunitaria, atención a grupos vulnerables y sus proceso
autogestionarios, al tiempo que se mejoran sus condiciones de reunión y
educación, de preparación y entrega de alimentos. (Aulas Temporales,
Comedores y Cocinas).
En un segundo apartado de la propuesta CHF con el apoyo de algunas ONGs y
de la RSS examinaron
en conjunto las condiciones actuales de las personas
desplazadas en Colombia,
las dinámicas y limitaciones encontradas en la
atención de necesidades básicas humanas, lo cual permitió hacer una serie de
observaciones que se constituyeron en la guía para la ampliación del programa
actual. Vale la pena describir algunas de estas observaciones:
• Las dinámicas y las necesidades de servicios humanitarios, varían de región
en región y cambian rápidamente.
•
CHF ha venido prestando asistencia humanitaria durante periodos de 90 días a
las familias desplazadas. Esta asistencia se presta conforme a los lineamientos
120
de las políticas del Gobierno de Colombia y de la RSS, que tienden a disuadir a
los desplazados que llegan a una nueva localidad, de que piensen que su
estadía será permanente. Sin embargo, la RSS reconoce que algunos de los
servicios
deben ser prestados a largo plazo, tales como: La Atención
Psicosocial, alojamiento y soluciones de vivienda flexible, desarrollo integral de
servicios comunales y mejoramiento del sistema de referencia de familias
desplazadas en localidades nuevas.
•
Se necesitan programas de generación de ingresos que ayuden a minimizar la
brecha que existe entre la asistencia de emergencia y los programas de
reubicación en la mayoría de las ciudades receptoras, y especialmente en las
ciudades en donde opera el programa de CHF.
•
Una necesidad crítica que no se está atendiendo, es la relacionada con la
capacidad de desarrollo, tanto el desarrollo de las familias de desplazados,
como el de las agencias que atienden a las necesidades de estos.
•
Otra necesidad encontrada fue la concerniente a la dificultad para contar con
instalaciones adecuadas para atender el aumento de la población escolar de
familias desplazadas. El impacto negativo que se causará a largo plazo en
Colombia será incalculable, si no se provee de aulas en cantidad suficiente
para atender a los niños de las familias desplazadas, cuando estos niños no
tengan escuela a donde asistir.
A partir de estas necesidades encontradas después de la revisión de las
condiciones estipuladas en la propuesta de atención a la población en situación de
desplazamiento, CHF y las ONGs operadores, diseñaron un enfoque flexible de
capacidad operativa orientado a prestar servicios humanitarios urgentes a familias
desplazadas vulnerables, enlazando a estas familias con otras redes de cobertura
más amplia, a través de servicios de atención al desplazado que manejan
proyectos de mayor envergadura, CHF propone que se continúe con el enfoque de
su programa actual, el cual ha tenido mucho éxito, e incluye cuatro ejes
principales:
121
1.
Asistencia humanitaria: Este componente
tiene cinco elementos que lo
constituyen: a) Asistencia Alimentaria y No Alimentaria, b)Centros Comunitarios, c)
Empleo Humanitario de Emergencia, d) Alojamiento Temporal; y e) Atención
Psicosocial.
2.
Servicio de referencia para educación, salud y apoyo psicológico a largo
plazo.
3.
Fortalecimiento de la capacidad operativa para atención a las comunidades
desplazadas y de las agencias de servicio humanitario.
4.
Aulas temporales para atender necesidades urgentes de las familias
desplazadas y de las comunidades receptoras, causadas por los desplazamientos.
Para la operativización de estos componentes CHF propone implementar en la
Fase III algunos aspectos, teniendo en cuenta las experiencias y aprendizajes
de las fases I y II del Programa, dichos aspectos son:
1. Cada familia beneficiada recibirá fondos para cubrir los costos de transporte de
sus kits de la oficina de la ONG a su casa. El valor de estos costos dependerá de
la ciudad y del kit entregado.
2. Ampliar el servicio de atención Psicosocial, ya que este es un componente
fundamental y prioritario en el Programa de atención a población en situación de
desplazamiento. CHF ha modificado en la
propuesta este punto, para incluir
personal adicional y materiales para atender las solicitudes de los operadores.
Además, al ampliar el número de personal esto permitirá una mejor y mayor
atención a la población y de igual manera disminuirá la carga de trabajo y el
agotamiento del grupo staff.
3. Se propone anexar un componente de generación de empleo que busca
desarrollar actividades de generación de ingresos para familias que no reciben
asistencia humanitaria porque aun no han encontrado una fuente de trabajo
estable.
4. CHF brindará apoyo para que la situación de desplazamiento se vea mitigada
en las ciudades satélites disminuyendo las emergencias de desplazamiento en las
122
ciudades grandes.
5. CHF atenderá a aquellas
familias que no son remitidas inmediatamente se
presenta el desplazamiento, ya que muchas de estas no son remitidas a CHF sino
hasta pasado mucho tiempo dado en algunos el desconocimiento de sus derechos
o de los programas de que atienden esta situación,
el programa trata de
atenderlas en los primeros 90 días proporcionándoles los respectivos kits por un
periodo de 6 meses y un año de alojamiento temporal
6. CHF incluirá una línea de costo para responder a la demanda del servicio de
agua y alcantarillado sanitario.
7. CHF priorizará la atención
a las familias desplazadas en cuanto a servicios
médicos, vinculación al sistema educativo, mediante la contratación de servicios
de asesoría.
8. CHF adecuará los alojamientos temporales para darles un carácter más
permanente, a partir de la identificación de terrenos que cuenten con los servicios
de agua y alcantarillado sanitario..
9. EVALUAR desarrollará acciones de auditoria en la
entrega de kits para
asegurar la transparencia del programa y continuará trabajando con CHF.
10. CHF efectuará acuerdos con las ONG’s con base en la capacidad y
conocimiento de las nuevas propuestas de atención a población en situación de
desplazamiento, principalmente en las nuevas ciudades en las que se presenta
esta problemática social. (Neiva, Ibagué y Soacha).
Las metas propuestas por CHF para la Fase III fueron las siguientes:
•
Entregar 7,000 kits de hábitat, 7,000 kits de cocina, 21,000 kits de higiene y
aseo, 21,000 kits de
alimentos (90 días de asistencia humanitaria) a familias
desplazadas en las ciudades meta.
•
Construir o proveer materiales de construcción para alojamientos temporales
que beneficien a 2,000 familias.
•
Fortalecer la capacidad institucional de al menos cuatro ONG's Colombianas,
123
para entrega, supervisión e informes de asistencia humanitaria a familias
desplazadas.
•
Proveer apoyo psicológico a 7,000 familias beneficiarias y fortalecer la
capacidad operativa de cuatro ONG's Operadoras Colombia, y de otras, para
atender este servicio que tiene tanta demanda.
•
Generar más de 7,000 meses de empleo para familias desplazadas.
•
Construir 75 aulas de clase temporales, en la medida que se necesiten, a nivel
nacional.
Para CHF el componente de Asistencia Alimentaria y No Alimentaria es
comprendido como la ayuda que se le brinda a la familia de desplazados para
minimizar la crisis emocional y económico que genera esta situación, este
componente del programa tiene tres elementos de carácter humanitario: Atención
de Necesidades de Alimentos, Higiene y Elementos Básicos del Hogar.
Este componente de la Fase III tiene como objetivo principal proveer elementos
básicos esenciales de necesidad inmediata y equipos de hogar a las familias
desplazadas.
Con base en las observaciones de las fases I y II se realizaron los siguientes
cambios al contenido de los kits, quedando de la siguiente forma:
•
Kit de Cocina: Contenedores de agua, ollas, sartenes, utensilios de cocina,
platos, tazas, vasos, cuchillos, tenedores y cucharas.
•
Kit de Hábitat: Colchones, cobijas (en donde se necesiten), sábanas,
almohadas, toallas, escobas y escobas para restregar.
•
Kit de Higiene y Aseo: Elementos de higiene personal, tales como cepillos de
dientes, dentífrico, jabón, protección femenina, pañales de tela, máquinas de
afeitar entre otros, y artículos para aseo doméstico.
•
Kit de Alimentos: Agua, arroz, frijoles surtidos, aceite de cocina, leche en polvo,
azúcar, atún enlatado entre otros.
124
Se estipuló que para la fase III cada familia beneficiada recibiría: un kit de cocina y
un kit de hábitat durante el período de 90 días, tres kits de higiene y aseo y tres
kits de alimentos, los cuales serían distribuidos en el momento de registrarlas, en
intervalos de treinta días a partir de esa fecha. Algunas familias que tengan
necesidades prioritarias, podrán recibir asistencia suplementaria, si CHF y la ONG
Operadora determinaran que su situación es crítica. La asistencia suplementaria
hace referencia al apoyo brindado por la ONG Operadora en convenio con la RSS
y
son
beneficios
tales
como:
salud,
educación,
servicios
funerarios,
documentación y transporte.
La RSS
es la entidad encargada de identificar como elegibles a las familias
desplazadas quienes recibirán los kits de alimentos, higiene, cocina y hábitat. Con
el fin de evitar problemas en el registros de los desplazados y CHF es quien
deberá entregar la ayuda a familias desplazadas de alta vulnerabilidad (por
ejemplo: mujeres cabeza de familia, minusválidos, etc.) antes que sean
registrados oficialmente.
Respecto a la estrategia de atención de Alojamientos Temporales CHF y sus
socios proponen atender necesidades de vivienda de familias desplazadas
mediante un programa que dependiendo de la naturaleza de cada proyecto podrá
suministrar, materiales de construcción, supervisión de la construcción, asistencia
de desarrollo a las comunidades, agua y servicios sanitarios. CHF asegurara que
los sitios seleccionados no estén en lugares de alto riesgo y que los servicios
presentes sean los apropiados. De igual manera CHF anticipa que las
necesidades del programa durante la Fase III, serán del orden de 1,500 soluciones
de alojamiento temporal de emergencia y de 500 kits de alojamiento.
En cuanto al componente
de Atención Psicosocial y teniendo en cuenta la
experiencia adquirida en las dos primeras fases del programa, se ha probado, sin
lugar a dudas, que el apoyo psicosocial es un componente de alta necesidad en el
programa. Solamente basta con observar el nivel de estrés, lenguaje corporal y
125
mecanismos de copia de comportamientos de las familias desplazadas,
recientemente asistidas, comparándolas con los beneficiarios que ya han recibido
Atención Psicosocial a través del programa, para apreciar los resultados que
ofrece esta atención en las personas beneficiarias del programa. Las acciones de
atención psicosocial permiten mejorar
aspectos de índole emocional, social y
psicológica, resultados que son bastante notorios.
Reconociendo la importancia del componente psicosocial CHF proveerá a sus
socios locales, y a otras agencias ejecutoras, la capacitación y las herramientas
necesarias para asistir a las familias desplazadas que tienen problemas
psicosociales. Así mismo
CHF trabajará con AVRE en la
atención de las
necesidades psicosociales de las familias desplazadas, para apoyar este esfuerzo.
Como parte del proceso de capacitación y planeamiento, AVRE realizará dos
talleres durante la duración de un programa de doce meses, para fortalecer la
capacidad adquirida previamente y capacitar al nuevo staff, como se requiera.
AVRE actuará también como consultor de los socios ejecutores, ayudándoles a
manejar problemas psicosociales a medida que se presenten, y a aplicar lo
aprendido en la Fase II.
Al igual que en la Fase II, un componente de importancia en el programa son las
actividades para fortalecer la capacidad institucional de las ONG's Operadoras. A
través de la supervisión y los talleres de capacitación que organiza CHF, dirigidos
a sus socios durante la ejecución del programa, CHF suministrará a sus socios
locales las herramientas y la educación requerida para analizar más efectivamente
los problemas, diseñar los programas, administrar y efectuar el seguimiento de las
actividades del programa. Una meta importante del programa, es asegurar la
confianza, participación, y apoyo de los recursos de la comunidad local, y
proporcionar programas que complementan y fortalecen las iniciativas actuales y
futuras de grupos locales y de la RSS.
126
El componente denominado Generación de Empleo pretende en el programa
proveer los ingresos que se necesiten, ayudar a los beneficiarios a adquirir
experiencia de trabajo en la nueva ciudad donde han llegado, aspecto que es de
vital importancia para la ubicación laboral e impactar positivamente en la
autoestima y en la salud mental del beneficiario para que ocupe su tiempo en
actividades productivas.
CHF identificará proyectos de empleo intensivo para implementarlos en las 14
ciudades. Los proyectos tendrán el beneficio de proveer empleo y completar el
proyecto social para el servicio de toda la comunidad. Algunos posibles proyectos,
son las actividades de aseo y mantenimiento de parques, construcción de letrinas
y zanjas de drenaje en comunidades dé bajos ingresos.
Con base en la estrategia de Centros Comunitarios se propone la consecución
de Aulas Temporales y Salones de Uso Múltiple, para ello CHF propone asignar
una parte de los recursos para vivienda a la construcción de aulas escolares para
poder cubrir a la población escolar que se encuentra
en situación de
desplazamiento, esto se hará en las diferentes comunidades.
Una vez aprobada la propuesta, CHF iniciará la implementación de esta en
todas las ciudades en las cuales tiene presencia el programa. Se espera que la
Fase III sea aprobada por PRM antes del 30 de Junio de 2003, la fecha de
terminación de la Fase II, para mantener así la continuidad del Programa y no
perder a personas del grupo staff que han sido entrenados y tienen experiencia.
Como se hizo en las fases anteriores del programa, CHF comenzará a identificar
sitios para alojamientos y aulas temporales, pero la actividad de construcción no
se iniciará hasta el mes 3ro o 4to, debido a los procesos de coordinación inicial
requeridos, con las autoridades locales. La Fase III del programa se implementará
en doce meses
127
CHF propone trabajar en 14 ciudades: Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Calí,
Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Pereira, Manizales, Armenia, y Cartago,
adicionalmente, en tres nuevas ciudades que se incorporarán al programa:
Soacha, Ibagué y Neiva. Las ciudades satélites son las ciudades secundarias a
donde llegan las familias desplazadas antes de trasladarse a las ciudades más
grandes. Muchas familias desplazadas preferirían quedarse en las ciudades
satélites, pero emigran a las ciudades grandes en búsqueda de ayuda del
Gobierno.
El número de familias que se atenderán en cada ciudad, dependerá de las
necesidades actuales, según sea determinado por las contrapartes ONG/CHF, en
coordinación con CHF y la RSS. Atendiendo la meta de 7,000 familias en 12
meses, CHF podrá servir a la mayoría de las familias desplazadas brindándoles
asistencia humanitaria, en cada una de las ciudades cubiertas por el programa.
La administración del programa esta a cargo de de las Instituciones Socias del
Programa quienes tienen roles y responsabilidades adquiridos por cada una y
constituyen los compromisos que tienen para operar. De esta manera CHF
Colombia tendrá la responsabilidad del manejo general del programa. El staff de
CHF en la actualidad lo integran: La Directora de CHF en el país, Lisa Pacholek, y
varios profesionales con experiencia en asistencia humanitaria, apoyo psicológico
y construcción. La señora Pacholek tendrá a su cargo la responsabilidad para
asegurar que el programa cumpla con las metas previstas oportunamente, y con el
presupuesto sugerido para este. También tendrá a su cargo la coordinación con la
Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) Bogotá y con otras
organizaciones internacionales que trabajan con poblaciones desplazadas. La
Gerente del Programa, Neyla Rubio, con el apoyo de la Coordinadora Nacional del
Programa, Beatriz Henríquez, estarán a cargo de las actividades diarias del
programa.
128
El apoyo administrativo será compartido con el Programa de Asistencia
Económica financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID). La Oficina Central de CHF (CHF/HQ) suministrará apoyo
desde Silver Spring, Maryland, viajando sus funcionarios a Colombia, cuando se
necesiten. CHF/HQ será el punto primario de contacto con PRM Washington.
El ente supervisor de la ejecución del programa será la empresa EVALUAR quien
es la responsable brindar el apoyo para atender a las labores de auditoria y
supervisión externa del programa.
Las ONG's Operadores del programa
son: La Corporación Minuto de Dios,
Pastoral Social, Fundación caritas Diocesana y Provincia Dominicana quienes
continuarán
actuando
como
agentes
ejecutores
directos.
Sus
roles
y
responsabilidades para la Fase III serán similares a los del programa actual, e
incluirán:
•
Desarrollar todas las listas de beneficiarios del programa, en coordinación con
la RSS para las familias desplazadas atendidas por el programa.
•
Preparar el plan de trabajo anual para implementación del programa.
•
Llevar a cabo entrevistas, visitas a los hogares y evaluación de necesidades
para cada familia beneficiada con anterioridad a la apertura del archivo de la
familia para manejo de su caso particular.
•
Coordinar con los proveedores de los kits lo necesario para empacar y
distribuir los mismos durante el tiempo de programa.
•
Presentar informes de distribución de kits a CHF en todos los casos.
•
Dirigir el monitoreo de la distribución de los kits a los beneficiarios finales.
•
Actuando en estrecha colaboración con CHF, seleccionar las familias y las
comunidades que recibirán alojamiento temporal, aulas y salones de cocina y
multiuso.
•
Movilizar a las familias beneficiarias que reciben alojamiento temporal para que
presten la mano de obra para construir los alojamientos.
129
•
Suministrar asistencia técnica cuando sea necesario, para asistir a las familias
y comunidades en las labores de construcción de alojamientos temporales y
aulas.
•
Proveer apoyo psicosocial a las familias desplazadas a través de
intervenciones en grupo e individuales.
•
Monitorear el contexto de los desplazamientos en cada ciudad.
•
Identificar las actividades potenciales de generación de empleo y coordinar su
implementación con CHF Bogotá.
•
Presentar informes financieros y de progreso a CHF.
Apoyo
a
Víctimas
para
Recuperación
Emocional
(AVRE)
entidad
que
desempeñará un rol técnico consultivo a través de un contrato directo
administrado por CHF Colombia. Sus responsabilidades específicas para la Fase
III, incluyen:
•
Efectuar visitas de campo continuas para monitoreo de la implementación del
componente psicosocial del programa.
•
Efectuar 2 talleres para CHF y sus socios sobre los temas de evaluación de
necesidades Psicosociales y técnicas para prestar apoyo Psicosocial, consejo
individual a las familias desplazadas, y prevenir el agotamiento de los equipos
ejecutores
•
Proveer capacitación a los nuevos empleados en el área psicosocial, en cuanto
sea necesario.
•
Actuar como consultor técnico de CHF y de las ONG Operadoras durante la
duración del programa.
CHF será quien ejecute el monitoreo de los subcontratos y sus actividades en
forma permanente, y revisará los informes financieros y de progreso del programa.
De igual manera conducirá evaluaciones internas del programa, periódicamente,
para asegurar que este se está manejando tan adecuada y eficientemente como
sea posible, y además está respondiendo a las necesidades actuales de las
130
familias desplazadas.
CHF Colombia presentará a su vez, informes de campo mensuales a CHF/HQ,
que mostrarán el cumplimiento de las metas del programa, estado de los
subcontratos, resumen de gastos,
desembolsos, y problemas principales que
requieren atención. CHF presentará igualmente a la oficina de Estado/PRM
informes de progreso, cuando los soliciten, y un informe final detallado.
A partir de los planteamientos anteriores realizados por CHF en su propuesta
técnica para la fase III del Programa de Asistencia Humanitaria a personas en
situación de desplazamiento, la Corporación Dominicana Opción Vida ajusta dicha
propuesta y la complementa con otros aspectos que consideró relevantes y
pertinentes para el abordaje de la problemática del desplazamiento en Colombia,
la cual se describe a continuación:
8.1.1 Fase III
Propuesta Programa de Asistencia Humanitaria
Por medio de la consolidación del equipo de trabajo de la Corporación Dominicana
Opción Vida Justicia y Paz en el Programa de Asistencia Humanitaria de
Emergencia, se pretende disminuir el impacto emocional, buscando una
reconstrucción del tejido social frente a una problemática como lo es el
desplazamiento forzado, brindando a las familias beneficiarias orientación y
Atención Psicosocial
Fecha de elaboración: Agosto 28 de 2003
Duración: 10 meses, periodo de tiempo: Septiembre de 2003 - Junio de 2004,
Cobertura geográfica: Bogotá
131
Cobertura Poblacional: 700 familias (promedio de seis miembros por familia).
Horario de Atención a familias beneficiarias; lunes a viernes de 8:15 a.m a 12 m y
de 1:300 PM a 5:30 p.m.
Objetivo General
Brindar Asistencia Humanitaria de Emergencia a 700 familias en situación de
desplazamiento residentes en la ciudad de Bogotá, que les permite disminuir el
impacto recibido por los hechos violentos a través de suministros de Kits de
alimentación, aseo, hábitat, alojamientos temporales y atención Psicosocial
enmarcados en las leyes que rigen a la población en situación de desplazamiento
según el Estado Colombiano.
Objetivos Específicos:
•
Brindar apoyo a 700 familias desde los componentes de alimentación, aseo y
hábitat.
•
Brindar orientación y apoyo psicosocial a 700 familias en situación de
desplazamiento.
•
Propiciar espacios de atención psicológica a las personas que se encuentra en
desplazamiento.
•
Brindar alojamiento temporal a 150 familias participantes en el programa.
•
Entrega 50 Kits de mejoramiento de vivienda a familias seleccionadas.
•
Construir 6 centros comunitarios a comunidades seleccionadas.
•
Atención Humanitaria de Emergencia: Ayuda temporaria e
inmediata encaminada a acciones de socorro, asistencia y apoyo a la población
desplazada, a fin de mitigar las necesidades básicas de alimentación, salud,
atención psicológica, alojamiento, transporte de emergencia, elementos de hábitat
interno y salubridad pública.
Se tiene derecho a la atención humanitaria de emergencia por espacio máximo de
132
tres (3) meses, prorrogables excepcionalmente por otros tres (3) meses más.
Criterios para la Prestación de la Atención Humanitaria de Emergencia
•
Prever
respuestas
diferenciadas
para
las
distintas
modalidades
de
desplazamiento: masivo, familiar e individual, en zonas rurales, en ciudades
intermedias y grandes.
•
Establecer una atención diferencial, teniendo presente las características de la
población desplazada.
•
Estos criterios contemplan los siguientes parámetros que garantizan un mejor
desarrollo del programa: equidad, calidad, pertinencia, seguridad, integralidad,
protección ambiental, Voluntariedad para el retorno, Participación.
•
De igual manera estos criterios contemplan unos parámetros poblacionales
que determinan los beneficiarios del programa: edad, Género, Discapacidad y
Grupos étnicos. Las acciones institucionales también establecieron unos
parámetros que las rigen:
™ Responsabilidad:
Es obligatorio que el Estado, como responsable
primario, brinde atención humanitaria a los desplazados.
™ Libertad
de concurrencia: Todas las entidades y personas
interesadas en brindar atención humanitaria tienen el derecho a
suministrada y deben responder ante los beneficiarios y ante
quienes contribuyen con los recursos.
™ Imparcialidad:
Requisito imprescindible para que la ayuda sea
eficaz .
™ Coordinación
interinstitucional: Entre quienes prestan atención
humanitaria de emergencia en cada uno de los entes locales y
regionales de índole estatal y no gubernamental.
™ Comunicación
abierta y veraz: La información sobre la atención
humanitaria debe ser pública y someterse ante todo a la verdad,
guardando la confidencialidad requerida por razones de seguridad
133
y protección de la población desplazada.
™ Información,
promoción
y
publicidad:
Las
organizaciones
operadoras de acciones humanitarias deben presentar a las
víctimas como seres humanos dignos de respeto y no como
objetos de conmiseración.
™ Seguimiento
y evaluación: Las acciones de atención humanitaria
deben estar sujetas al control ciudadano, a través de diversos
mecanismos.
Principios Relativos a la Asistencia Humanitaria (ONU)
Estos son los principios rectores que contemplan las necesidades específicas de
los desplazados internos de todo el mundo. Definen los derechos y garantías
pertinentes para la protección a las personas contra el desplazamiento forzado y
para su protección y asistencia durante el desplazamiento y durante el retorno o
reasentamiento y la reintegración.
Principio 24
1. La asistencia humanitaria se prestará de conformidad con los principios de
humanidad e imparcialidad y sin discriminación alguna.
2. No se desviará la asistencia humanitaria destinada a los desplazados internos,
ni siquiera por razones políticas o militares.
Principio 25
l. La obligación y responsabilidad primarias de proporcionar asistencia
humanitaria a los desplazados internos corresponde a las autoridades
nacionales.
Las organizaciones humanitarias internacionales y otros órganos competentes
tiene derecho a ofrecer sus servicios en apoyo de los desplazados internos.
Este ofrecimiento no podrá ser considerado un acto inamistoso ni una
134
interferencia en los asuntos internos del Estado y se examinará de buena fe.
Su aceptación no podrá ser retirada arbitrariamente, en particular cuando las
autoridades competentes no puedan o no quieran proporcionar la asistencia
humanitaria necesaria.
Todas las autoridades competentes concederán y facilitarán el paso libre de la
asistencia humanitaria y permitirá a las personas que prestan esa asistencia un
acceso rápido y sin obstáculos a los desplazados internos.
Principio 26
Las personas que prestan asistencia humanitaria, sus medios de transporte y sus
suministros gozarán de respeto y protección. No serán objeto de ataques ni de
otros actos de violencia.
Principio 27
1. En el momento de proporcionar la asistencia, las organizaciones humanitarias
internacionales y los demás órganos competentes prestarán la debida
consideración a las protección de las necesidades y derechos humanos de10s
desplazados internos y adoptarán las medidas oportunas a ese respecto. En
esa actividad, las mencionadas organizaciones y órganos respetarán las
normas y códigos de conducta internacionales pertinentes.
2. El párrafo precedente se formula sin prejuicio de las responsabilidades en
materia de protección de las organizaciones internacionales encargadas de
esta finalidad, cuyos servicios pueden ser obtenidos o solicitados por los
Estados.
•
Descripción general del desarrollo del programa
Objetivo General:
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la Población
Internamente Desplazada (PID), afectada por el conflicto interno en las ciudades
135
de Barranquilla, Bogotá y Soacha, para lo cual se realizarán las actividades
propias del Programa de Asistencia Humanitaria de Emergencia, que comprende
el desarrollo de los componentes: construcción de alojamientos temporales,
centros comunitarios, asistencia alimentaria y no alimentaria, atención psicosocial,
implementación de estrategias para generar empleo humanitario y ejecución de
obras complementarias de saneamiento básico.
Metas por Ciudad:
700
Familias a atender con kits y atención psicosocial
135
Alojamientos Temporales
50
Kits de alojamientos temporales
6
Centros comunitarios
Procedimiento para la Atención
1.
Coordinación con la Red de Solidaridad Social la Remisión de las Familias
Desplazadas
Crear mecanismos en donde la Red de Solidaridad Social se comprometa a
enviar semanalmente un promedio de familias, a través de un oficio donde se
especifique el nombre del jefe de familia, la composición familiar y el documento
de identidad. (Durante los tres primeros meses se deben atender 90 familias).
Previamente se debe acordar entre la Red de Solidaridad y el Equipo Operativo
Local de cada ciudad, el canal por donde se hará llegar esta información (Internet,
Fax, Carta)
Es muy importante tener excelente comunicación con los funcionarios de la Red
de Solidaridad Social. Sin la Remisión por parte de la Red, las familias no se
pueden atender. Estas deben tener un tiempo de desplazamiento de 6 meses.
136
Generalidades
Fijar los criterios de remisión de las familias, a través de los Comités Operativos.
Para los Comités Operativos a realizar en cada ciudad, debe estar presente un
representante de la Oficina Nacional. Pueden incluirse los siguientes aspectos:
1. Que las familias no hayan recibido ningún tipo de atención. Es decir, que las
familias a atender recibirán sus tres entregas como lo reglamenta la ley.
2. Que las familias no superen el tiempo previsto para la atención humanitaria de
emergencia, es decir que el tiempo de registro sea menor a un año.
Esto último, para el caso de las familias beneficiarias para alojamientos
temporales.
3. La remisión de las familias se realiza programadamente y cumplidamente,
donde la RSS envía en los listados un número promedio de familias cada
semana, en donde se especifique el nombre del jefe de familia, documento de
identidad, dirección y/o composición familiar.
4. Fijar previamente el medio por el cual la RSS envía los listados a la
Coordinación Local en cada ciudad, sea mediante carta, fax, o medio
magnético.
5. Determinar previamente el mecanismo a seguir en caso de presentarse en las
oficinas de los equipos locales, familias que requieren la atención y que no han
sido registradas en el Registro Único de Población Desplazada.
6. Determinar cuántas familias se encuentran represadas en los registros de la
Red de Solidaridad Social en cada ciudad y determinar cuántas familias son las
que la tercera fase del Programa atenderá.
7. Fijar las fechas de reunión para los comités operativos. No olvidar que debe
estar presente un representante de la Oficina Nacional.
8. Realizar el acta de cada reunión, en donde se especifique los acuerdos a los
que se llegan y los compromisos a realizar.
9. Solicitar a la RSS las entidades a las cuales las familias desplazadas pueden
recibir atención en cuanto a salud, educación o información general.
137
10. Solicitar el Programa de la Red para la sistematización del Formato de
Caracterización Básica del Hogar y el Formato de Ayudas Entregadas
11. Otros que considere el equipo local de cada ciudad.
2.
Recepción: acogida y verificación
Contempla desde el momento de llegada de las familias y la acogida por parte de
los equipos locales en las ciudades durante el transcurso del programa, creando
espacios agradables que permitan un ambiente cordial.
El proceso de verificación lo realiza la secretaria donde solicita al beneficiario el
documento de identidad, que lo correlacionará con los listados enviados por la Red
de Solidaridad Social.
3.
Orientación
Consiste en suministrar la información necesaria y suficiente para que las
personas y/o familia asistida conozcan sus deberes, derechos y compromisos de
acuerdo con su condición de desplazada.
Para este componente se sugiere una preparación del equipo psicosocial para
realizar:
•
Presentación del proyecto: Dar a conocer a las familias los objetivos del
programa y los componentes del mismo.
•
Derechos, Deberes y Compromisos: Para ello se planean sesiones, donde se
profundizan y aclaran temas como identificación de la Realidad, ley 387/97,
derecho de petición, acción de tutela u otros.
•
Instituciones: Es importante realizar alianzas estratégicas con diferentes
entidades sociales que presenten sus programas a las familias desplazadas a
desarrollar actividades durante el tiempo libre y que les genere a futuro alguna
herramienta para su ocupación; como la Cruz Roja, La Red de Solidaridad
138
Social, el ICBF, la Alcaldía, el SENA u otras entidades descentralizadas.
•
Orientaciones Generales: Es importante crear espacios donde se oriente a las
familias en temas generales como la presentación de Hojas de Vida,
presentación
de
proyectos,
elaboración
de
cartas,
aseo,
ética
y
comportamiento.
4.
Entrevista
El/la Psicóloga(o) y/o Trabajador(a) Social procederán a llenar el Formato de
Caracterización Básica del Hogar, el cual se diligenciará teniendo en cuenta:
•
Los
Principios
de
administración
de
información:
Confidencialidad,
presunción de buena fe, seguridad de la información, claridad en el proceso,
beneficio de la duda, debido proceso, silencio favorable, seguridad
documental.
•
Si hay tutores que llenen esta información es importante una capacitación
previa en donde se les indique los procedimientos y se estudie cada una de
las casillas. Estas debe llenarse totalmente, con letra legible, siguiendo la
numeración del formato
•
Para llenar los Formatos de Caracterización pueden adquirirse tablas, de tal
manera que la información pase a la copia que quedará para la ONG
operadora.
•
Se armarán grupos de familias a medida que se van diligenciando los
Formatos de Caracterización Básica del Hogar. Esto servirá para el control
en las entregas y para los talleres psicosociales.
•
Adicionalmente, esta información debe digitarse de manera pro gramática
por los equipos locales en cada ciudad, para que al final del mes se tenga el
consolidado y al final del programa se pueda tener el total consolidado por
ciudad. (Si CHF lo requiere) }
•
La entrevista con el Jefe de Familia debe presentarse en un espacio de
139
privacidad y confianza, de tal manera que permita detectarse las
necesidades y prioridades de la misma.
•
Al final de cada entrevista se le avisará al Jefe de Familia la fecha de la visita
de verificación.
5.
Visitas Domiciliarias
Las Visitas Domiciliarias consisten en la verificación de la información a través
de un acercamiento con los integrantes de las familias en un ambiente de
confianza, que permita una adecuada asistencia psicosocial y una oportuna
entrega de kits.
Aclaraciones Generales para la realización de las visitas domiciliarias:
•
Determinar previamente los objetivos de las visitas domiciliarias y el contenido
de "Observaciones Generales", para ello es muy importante contar con los
conocimientos y la experiencia de la Trabajadora Social y/o Coordinador Local,
para detectar las necesidades y de esta manera formular los talleres y asignar
el kit acorde a sus requerimientos.
•
Los equipos de trabajo deben contar con un rutero y una programación para
mejor organización y cobertura.
•
Al finalizar cada semana realizar una evaluación del trabajo por parte de la
trabajadora social y/o Coordinador Local con los tutores, para que de esta
manera se vayan detectando las fortalezas y debilidades del trabajo realizado.
•
Anexar el Formato de Visitas Domiciliarias al Formato de Caracterización de
cada grupo familiar para así tener su historia y la información organizada.
•
Elaborar mensualmente un cuadro-diagnóstico a través de las visitas
domiciliarias, que recoja información sobre el contexto del desplazamiento, y
brinde elementos al equipo de trabajo para formulación de nuevas propuestas.
•
Sistematización de la Información en hoja excel para análisis posteriores y
gráficas. Esta información debe ser enviada mensualmente a Coordinación
140
Nacional.
6.
Entrega de Kits
Se entregan a las familias los siguientes kits:
Alimentación
(3 entregas, cada una mensual)
Higiene
(3 entregas, cada una mensual)
Aseo
(3 entregas, cada una mensual)
Cocina y Vajilla
(1 entrega a cada grupo familiar, por una sola vez)
Hábitat
(1 entrega a cada grupo familiar, por una sola vez)
Para este componente se debe tener en cuenta:
•
Realizar un cronograma de trabajo, donde se establezcan las fechas de las
entregas y talleres, de tal manera que la primera, segunda y tercera entrega se
realicen en diferentes días, esto para facilitar el trabajo de los equipos, de los
proveedores en cuanto las entregas de los kits, la capacitación interna del
equipo de trabajo, la programación de actividades con las familias, la
evaluación del trabajo realizado, la sistematización y análisis de la información.
•
Realizar la entrega de cocina, vajilla y hábitat durante la primera entrega.
•
Los Kits deben ser armados y empacados por el proveedor, para que el equipo
local de cada ciudad los entregue a las familias.
•
Los(as) Psicólogos(as) y Trabajadores(as) Sociales, conjuntamente deben
preparar los talleres para el trabajo con los adultos y los niños previa entrega
de los Kits.
•
Cada jefe de familia se debe presentar al sitio de entrega con el documento
de identificación y el formato de citación; en caso de no poder presentarse el
jefe de familia debe adjuntar una carta de autorización.
•
Es aconsejable que el equipo de trabajo periódicamente realice una
supervisión a los mercados que han sido previamente empacados por el
proveedor.
•
Realizar jornadas de trabajo con las familias sobre temas de formación en
141
salud, preparación de alimentos, etc.
Opción Vida propone para Psicología y Trabajo Social las siguientes funciones:
Cargo: Psicólogo(a).
Funciones:
•
Establecer las comunicaciones pertinentes con las entidades locales para
adelantar
las
gestiones
que
complementen
el
trabajo
con
nuestros
beneficiarios.
•
Ayudar y apoyar la fase de recepción y acogida de los beneficiarios del
programa.
•
Brindar a las familias en situación de desplazamiento un ambiente calido en el
que se les escuche, atendiendo ágilmente a sus necesidades.
•
Realizar talleres a nivel grupal e individual con los beneficiarios del programa.
•
Establecer lazos de confianza para facilitar la expresión de sentimientos.
•
Realizar atención terapéutica y orientaciones a las personas y familias que así
lo requieran.
•
Realizar ficha de caracterización básica del hogar y entrevista de cada uno de
los beneficiarios del programa.
•
Efectuar visitas y entrevistas complementarias a las familias que así lo
requieran.
•
Apoyar el equipo en lo concerniente a atención psicosocial.
•
Coordinar con la Trabajadora Social las diferentes actividades en pro de las
familias participantes del programa.
•
Desarrollar y supervisar el cronograma para el cumplimiento de las metas del
programa.
•
Desarrollar los objetivos básicos del componente de atención psicosocial.
•
Gestionar con otras instituciones actividades complementarias para el
desarrollo del programa.
•
Apoyar al coordinador local en las actividades que se requieran.
142
•
Mantener la confidencialidad con la información
•
Presentar informes periódicos sobre la ejecución del plan de acción.
Cargo: Trabajador(a) Social.
Funciones:
•
Orientar y asesorar a la población desplazada en los servicios que brindan las
instituciones.
•
Ayudar y apoyar la fase de recepción y acogida de los beneficiarios del
programa.
•
Brindar a las familias en situación de desplazamiento un ambiente calido en el
que se les escuche, atendiendo ágilmente a sus necesidades.
•
Establecer lazos de confianza para facilitar la expresión de sentimientos.
•
Realizar acompañamiento a las familias cuando la situación lo amerite.
•
Visitar las familias para la verificación
de los datos del formato de
caracterización y el control de la utilización de los materiales de construcción.
•
Coordinar con el psicólogo las diferentes actividades en pro de las familias
participantes del programa.
•
Identificar líderes para la construcción de centros comunitarios.
•
Desarrollar y supervisar el cronograma para el cumplimiento de las metas del
programa.
•
Desarrollar los objetivos básicos del componente de atención psicosocial.
•
Gestionar con otras instituciones actividades complementarias para el
desarrollo del programa.
•
Apoyar al coordinador local en las actividades que se requieran.
•
Mantener la confidencialidad con la información
•
Presentar informes periódicos sobre la ejecución del plan de acción.
•
Realizar talleres a nivel grupal e individual con los beneficiarios del programa.
143
Mecanismo de evaluación y seguimiento
•
En cada reunión se lleva un acta y estas se recopilarán en el mes.
•
Monitoreo permanente verbal o escrito.
•
Informes mensuales de cada componente por escrito.
•
El cronograma de trabajo se realizara entre todos, dirigido por los
coordinadores, teniendo en cuenta las fechas, objetivos y metas propuestas
por CHF Internacional.
•
El Procedimiento (Ruta) para Brindar Asistencia Humanitaria.
Frente a las familias desplazadas:
El interés de Opción Vida se centrará en el seguimiento del núcleo familiar,
especialmente a las familias vulnerables o más afectadas. De ahí que sea
necesario que tanto Tutores, Psicólogo y Trabajadora Social, conozcan las
familias y a la vez se les haga un seguimiento integral en cabeza del coordinador.
Estrategias de seguimiento:
•
Por medio de la visitas domiciliarias.
•
Conociendo la realidad y el entorno de las familias.
•
Realizando talleres formativos.
•
Brindando asistencia Psicológica y social.
•
Entregando Kits.
•
Brindando a la familia una atención basada en el dialogo, la escucha y
comprensión.
•
Atención en la Oficina:
•
Recepción y acogida de las familias remitidas por la RSS.
•
Atención Humano espiritual
144
Ruta de Atención a las Familias en Situación de Desplazamiento desde el
Programa de Asistencia Humanitaria C.H.F
Declaración y
Registro en el
SUR
Entrega de Kits
y alojamientos
temporales
Remisión al
programa de C.H.F
Orientación
Atención
Psicosocial
Recepción
y acogida
Caracterización
básica del hogar
Entrevista en
profundidad
El procedimiento entrega de kits a beneficiarios en la sede Regional Bogotá es el
siguiente:
•
Verificación del nombre de la persona en el listado de RSS.
•
Se les dará explicación a las familias acerca del programa, sus derechos y
deberes en el mismo. Ya sea a nivel individual o grupal.
•
Se diligenciará a la familia el formato de caracterización básica al igual que la
entrevista en profundidad.
•
Se programa visita confirmatoria a las familias.
En la vivienda de la familia
•
Se realizará la entrevista teniendo en cuenta los parámetros para la misma.
145
En el sitio seleccionado para la entrega de los Kits.
•
Se reúnen las personas citadas y se les amplia la información acerca del
proyecto, al igual se realizará un taller de Atención Psicosocial.
•
Terminando el taller las personas firmarán los soportes respectivos de
constancia de entrega de Kits.
•
Firmados los soportes se realizará la entrega de los Kits de acuerdo a la
codificación establecida donde también con cada familia se revisará que en el
Kit no falte nada.
Para las segundas y terceras entregas se efectúa el mismo proceso.
Estrategias utilizadas para la entrega de los Kits.
•
La familia tendrá un control de entrega de Kits a partir de un formato de
citación que estará vigente para las tres entregas.
•
Se fijará un día para la entrega de Kits:
™ Primera
entrega:
™ Segunda
™ Tercera
entrega:
entrega:
día martes
día miércoles.
día jueves
Cuadros Componentes (REGIONAL BOGOTA)
Componente: Asistencia Alimentaría y No Alimentaria
OBJETIVO
Brindar Asistencia
Humanitaria
mediante
la
entrega de Kits de
(alimentación,
METAS
En el transcurso
del proyecto de
asistencia
Humanitaria, se
beneficiarán 700
ACTIVIDADES
TIEMPO
RESPONSABLES
Reunión con la RSS Una vez por Coordinador
para la adjudicación de mes
familias a atender en el
programa de Asistencia
Humanitaria.
146
implementos
de
aseo, cocina y
hábitat) de 700
familias,
en
situación
de
desplazamiento,
quienes
se
encuentran con el
programa
de
emergencia,
alojadas
en
la
ciudad de Bogotá,
con tres ayudas
durante
el
transcurso de 10
meses.
familias
en
situación
de
desplazamiento
con el suministro
de tres (3) Kits
de
Asistencia
Alimentaria y un
(1) kit
de
Asistencia
no
Alimentaria
(Aseo,
cocina,
Hábitat)
de
estándares
de
excelente
calidad.
Atención a las familias
(recepción, orientación,
entrevista).
Realización de visitas
domiciliarias
confirmatorias,
elaboración de listados
de las personas a
beneficiarse.
Solicitud de Kits a
Proveedores con la
debida
autorización
firmada
por
la
organización CHF
Organización de Kits
en las instalaciones de
corporación Regional
Bogotá,
con
la
participación
de
la
secretaría y los cuatro
(4) tutores
Citación a las familias
beneficiarias
a
la
corporación
sede
Regional Bogotá
Durante
los
diez meses del
programa
Una vez por
mes
Una vez
mes
por Secretaria
Agrupación en salón
parroquial de la iglesia
nuestra
señora
de
Chiquinquirá
por
número de código el
día de la entrega de
Kits.
Firma
formato
de
entrega por parte de
los beneficiarios en las
instalaciones Regional
Bogotá.
Entrega y verificación
de
Kits,
en
las
instalaciones de la
corporación Regional
Bogotá.
Salida de beneficiarios
para sus respectivos
hogares.
Reunión con el equipo
mensualmente
para
realizar seguimiento y
evolución
sobre
el
manejo
de
este
componente.
Una vez
mes
por Psicólogo
Trabajadora
Social.
y
Una vez
mes
por Coordinador
secretaría
y
Una vez
mes
por Secretaria
tutores
(planificación
ejecución)
y
147
Equipo
psicosocial
secretaría
Secretaría
y
Cuatro
días Coordinador
antes de la Secretaria.
entrega
y
Un día anterior Secretaria
a la entrega
tutores
(planificaciónejecución)
y
Una vez
mes
por Tutores.
Una vez
mes
por Coordinador
secretaría
y
y
Componente: Psicosocial
OBJETIVO
Brindar apoyo
Psicosocial
a
700 familias en
situación
de
desplazamiento
, ubicadas en la
ciudad
de
Bogotá,
orientado
a
disminuir
el
impacto
causado por los
hechos
violentos,
favoreciendo su
recuperación
emocional y su
reconstrucción
del
tejido
social.
METAS
Al finalizar el
proyecto
se
realizarán
procesos
de
orientación,
formación
y
recuperación
emocional a las
familias
beneficiarias del
programa en la
ciudad
de
Bogotá,
generando en
ellas
la
autogestión
y
disminuyendo el
impacto
emocional
teniendo
en
cuenta
el
componente
educativo.
Focalizados en
los valores de
convivencia al
interior
del
grupo familia.
ACTIVIDADES
Se
realiza
la
intervención psicológica
individual de manera
constante de acuerdo a
las necesidades de la
población beneficiaria.
Cinco
talleres
psicosociales
en
el
transcurso de la primera
entrega y la última a
cada grupo, focalizados
en los valores de
convivencia al interior
de la familia
Realización
de
dos
salidas recreativas con
el grupo familiar, a sitios
culturales de la ciudad
de Bogotá
Una actividad lúdica
recreativa a los niños en
edades entre 8 y 12
años, a un sitio de
diversión
en
la
celebración del día del
niño.
Una
actividad
celebrando
los
aguinaldos
navideños
con
las
familias
beneficiarias
del
programa
Realización
de
10
talleres de información y
orientación en valores a
las familias en situación
de desplazamiento que
participan
en
el
programa
Realizar cuatro talleres
formativos
en
la
organización
y
participación
comunitaria
a
las
familias beneficiarias del
programa.
148
TIEMPO
Diez meses
RESPONSABLES
Psicólogo
Diez meses
Equipo psicosocial
trabajo social y
psicólogo planean y
ejecutan
los
talleres)
Una
en
Noviembre 2003
y
otra
en
Febrero 2004
Equipo psicosocial
trabajo social y
psicólogo planean y
ejecutan las salidas
con
el
apoyo
logístico de tutores
y voluntarios)
Mes de Octubre Equipo psicosocial
2003
trabajo social y
psicólogo planean y
ejecutan la actividad
con
el
apoyo
logístico de tutores
y voluntarios)
Mes
de Coordinador
y
Diciembre 2003 equipo psicosocial
Un
mensual
durante
meses.
taller Equipo psicosocial
trabajo social y
diez psicólogo planean y
ejecutan los talleres
de información y
orientación)
Un taller en los
meses
en
Octubre 2003,
Febrero, Marzo
y Abril de 2004
Trabajo social y
apoyo logístico por
parte de tutores y
voluntarios.
Realización
de
dos Mes de Mayo y Coordinador
y
brigadas de salud en Junio 2004
Equipo Psicosocial
Higiene Oral y salud
(Coordinador,
Visual y jornadas de
Trabajo Social y
Vacunación a niños,
Psicólogo planean y
jóvenes y adultos.
ejecutan la brigada
de Salud con el
apoyo logístico de
tutores y voluntarios
e Instituciones.
Realización
de
dos Febrero y Mayo Trabajo Social y
apoyo logístico por
talleres
lúdicos de 2005
parte de tutores y
formativos para jóvenes
voluntarios
y niños en el manejo de
tiempo libre.
Componente: Centros Comunitarios
OBJETIVO
Construir
6
Centros
Comunitarios
para
la
comunidad
beneficiaria
en la ciudad
de
Bogotá,
con
el
propósito de
fortalecer los
valores de la
convivencia y
participación
dentro de la
comunidad.
METAS
Con
el
desarrollo de
la fase III del
proyecto,
se
generarán
procesos
de
construcción
de 6 Centros
Comunitarios
en la ciudad
de
Bogotá,
teniendo
en
cuenta
los
estándares de
calidad y en un
tiempo
no
menor
de
cinco meses.
ACTIVIDADES
Realización
del
inventario
de
herramientas
y
materiales de la fase
III
Recepción
de
documentos
Realizar recorrido a
los
Centros
Comunitarios de la
fase II
Entrega
de
documentos
a
CHF(aprobación,
ficha teórica de la
viabilidad
del
proyecto)
Realizar
visitas
periódicas de control
y seguimiento en el
proceso
de
construcción
de
Centros Comunitario)
Reuniones
con
entidades públicas,
privadas y con la
comunidad
beneficiaria.
149
TIEMPO
Un día, mes de
septiembre
RESPONSABLES
Tutor
(control
del
material
y
herramientas)
Primera
semana
de
septiembre
Primera
semana
de
septiembre
Equipo
Psicosocial
(Secretaría,
Trabajo
Social y Tutor)
Coordinador,
equipo
psicosocial
(Trabajo
Social, Tutor)
En el mes de
septiembre
Coordinador,
psicosocial
Social)
equipo
(Trabajo
Tres veces por
semana
Coordinador,
Psicosocial
Social,
voluntarios)
equipo
(Trabajo
Tutor,
En el mes de
septiembre
Coordinador,
equipo
psicosocial
(Trabajo
Social, Tutor planeación
de los procesos)
Visitas
de
reconocimiento para
organizar
a
la
comunidad
en
participación
y
construcción
de
Centros
Comunitarios
Realizar 4 talleres
lúdicos – formativos
a
la
comunidad
beneficiaria en los
procesos
de
construcción
de
Centros
Comunitarios
y
organización
de
comités de trabajo.
Concretar
a
los
proveedores para la
entrega
de
los
materiales
en
el
tiempo acordado
Actas de entrega de
los debidos Centros
Comunitarios
En el mes de
septiembre
Coordinador,
equipo
psicosocial
(Trabajo
Social, Tutor planeación
de los procesos)
Uno cada mes,
realizándolos
desde
Septiembre
hasta
Diciembre de
2003.
Coordinador,
equipo
psicosocial
(Trabajo
Social, Ingeniero Civil,
Sociólogos y Arquitecto,
en la ejecución de los
talleres)Secretaria)
Una
semana
antes de la
construcción
de los Centros
Comunitarios.
Al finalizar la
construcción
de los Centros
Comunitarios
Coordinador,
equipo
psicosocial
(Trabajo
Social y Tutor en el
control de entrega de
materiales)
Coordinador,
Equipo
Psicosocial,
Coordinador
Centros
Comunitarios CHF.
Componente: Laboral de Generación de Ingresos
OBJETIVO
Promover
vínculos
institucionales
para
la
generación
de 345 meses
de empleos
temporales,
en
instituciones
de la ciudad
de
Bogotá,
que permiten
mejorar
la
calidad
de
vida de los
beneficiarios.
METAS
Durante
el
desarrollo de la
fase
III,
se
favorecerán
familias
seleccionadas
que
se
encuentren
en
situación
de
desplazamiento,
con 345 meses
de
empleo
temporal
que
supla
algunas
necesidades
básicas
de
subsistencia, en
la ciudad de
Bogotá.
ACTIVIDADES
Elaboración
de
perfil, de acuerdo a
las
características
de la población y
criterios
establecidos
Selección
de
familias
que
se
encuentren
en
situación
de
desplazamiento
y
que cumplan con los
criterios
establecidos
por
CHF.
Orientación
a
familias sobre el
componente
de
empleo.
150
TIEMPO
Dos semanas
en el mes de
septiembre
RESPONSABLES
Equipo Local
10
meses
(Septiembre
de 2003 a
Junio
de
2004)
Coordinador y equipo
Local.
Durante
los
10 meses del
programa.
Coordinador y equipo
Local.
Gestión
interinstitucional con
empresas privadas,
públicas y entidades
sociales.
Seguimiento
y
monitoreo de los
beneficiarios
del
programa y de las
entidades adscritas
a este componente
de empleo.
Evaluación periódica
de acuerdo a las
funciones
desempeñadas por
el trabajador dentro
de la institución
prestadora
del
servicio.
Durante
el
transcurso del
programa,
Septiembre
de 2003 a
Junio
de
2004.
Durante
el
transcurso del
programa,
Septiembre
de 2003 a
Junio
de
2004.
Durante
el
transcurso del
programa,
Septiembre
de 2003 a
Junio
de
2004.
Coordinador y equipo
Local.
Coordinador y equipo
Local.
Coordinador y equipo
Local.
Componente: Construcción Alojamientos Temporales
OBJETIVO
Durante
la
ejecución de
fase
se
apoyará
el
proceso
de
construcción
de
150
Alojamientos
Temporales
para suplir la
necesidad de
vivienda
básica a los
beneficiarios
del Programa
teniendo en
cuenta
una
orientación
relacionada
con su hábitat
saludable en
la ciudad de
METAS
Durante
los
mese
del
transcurso de la
fase
III
se
beneficiarán 150
familias
en
situación
de
desplazamiento
a través de la
construcción de
Alojamiento
s
Temporales en
óptimas
condiciones en
la ciudad de
Bogotá.
ACTIVIDADES
Realizar
un
inventario
de
herramientas
y
materiales de la fase
II.
Recepción
de
documentos en la
Regional
Bogotá
correspondientes a
los lugares donde se
van a construir los
alojamientos
temporales.
Hacer
visitas
domiciliarias a las
familias en situación
de desplazamiento,
para verificar que los
terrenos sean aptos
para la construcción
de los alojamientos
temporales.
151
TIEMPO
Medio día, en
el mes de
septiembre
RESPONSABLES
Tutor
Diez
mese
durante
el
mes
de
Septiembre
de 2003 hasta
el mes de
Junio de 2004
Secretaria y tutor.
Durante
el
mes
de
Septiembre
del
2003
hasta el mes
de Marzo del
2004
Coordinador, tutor y
voluntariado
bajo
supervisión técnica de
un
ingeniero
o
arquitecto.
Bogotá.
Se
realizarán
3
talleres
de
capacitación técnica
en algunos de los
lugares
acordados
con
las
familias
beneficiadas para la
construcción
de
alojamientos
temporales
en la
ciudad de Bogotá.
Se
realizarán
4
talleres
organizativos, a las
familias beneficiadas
en
la
Regional
Bogotá.
Conformación
de
grupos y líderes de
trabajo
para
la
construcción
de
Alojamientos
Temporales en la
ciudad de Bogotá.
Contacto
con
lo
proveedores de los
diferentes materiales.
Entrega
de
materiales
de
construcción a las
familias beneficiadas
en las diferentes
zonas de Bogotá.
Las
familias
beneficiadas
después que reciban
los
materiales
firmarán
los
diferentes formatos.
Se
realizarán
4
talleres relacionados
en
vivienda
saludable.
Realizar
seguimientos
periódicos
152
3 días durante
el transcurso
de la fase
desde el mes
de
Septiembre
del
2003
hasta el mes
de Marzo del
2004.
Equipo
Psicosocial
(Trabajadora
Social)
apoyo del tutor y
voluntariado.
Durante
el
transcurso de
la fase desde
el mes de
Septiembre
del
2003
hasta el mes
de Marzo del
2004.
Durante
la
ejecución de
la fase III.
Equipo
Psicosocial
(Trabajadora
Social)
apoyo del Tutor y
voluntario.
6 días antes
de la entrega
de materiales
En
el
transcurso de
la fase III.
Coordinador
secretaria.
En la entrega
de
los
materiales 1
(un) día.
Tutor
En
el
transcurso de
la fase III
Equipo
Psicosocial
(Trabajadora
Social)
apoyo del Tutor y
voluntario.
Coordinador y Tutor.
1 vez por mes
desde el inicio
de la fase
hasta
su
finalización.
Equipo
Psicosocial
(Trabajadora
Social)
apoyo del Tutor y
voluntario.
y
Tutor y proveedor.
Se entregarán
50 Kits de
materiales
para
mejoramiento
de vivienda,
los
beneficiarios
seleccionados
del programa
en la ciudad
de
Bogotá,
durante
el
desarrollo de
la fase III.
Con la ejecución
del proyecto se
distribuirán 50
Kits
de
mejoramiento de
vivienda a las
familias
seleccionadas
en la ciudad de
Bogotá.
Recepción
de
documentos en la
Regional
Bogotá
correspondientes a
los lugares donde se
realizarán
las
diferentes mejoras.
Se realizará un taller
organizativo cada 2
meses a las familias
beneficiadas en la
Regional Bogotá.
Conformación
de
grupos y líderes de
trabajo para el apoyo
del mejoramiento de
vivienda en la ciudad
de Bogotá.
Contacto con los
proveedores de los
diferentes materiales.
Entrega
de
materiales para el
mejoramiento
de
vivienda
a
las
familias beneficiadas
en las diferentes
zonas de Bogotá.
Las
familias
beneficiadas
después que reciban
los
materiales
firmaran
los
diferentes
formatos.
Realizar
seguimientos
periódicos
Diez
mese
durante
el
mes
de
Septiembre
de 2003 hasta
el mes de
Junio de 2004
Durante
el
transcurso de
la fase III
Secretaria y Tutor.
Durante
el
transcurso de
la fase III
Durante el transcurso
de la fase III
6 días antes
de la entrega
de materiales.
Un día
Coordinador
Secretaria.
Durante el transcurso
de la fase III
Proveedor Y Tutor.
Una hora en
el día de la
entrega
de
materiales.
Tutor
1 (una) vez
por mes en el
transcurso de
la fase III
Equipo Psicosocial y
Tutor.
Grupos poblacionales, niveles de intervención y estrategia.
Niveles de intervención
Individual.
Estrategia
- Adultos mayores
- Consultaría
- Adultos.
-
Aplicación prueba
Psicológica
- Jóvenes
-
- Niños
153
y
Juego de roles
Grupal
- Grupos
humanitaria.
asistencia
- Participación lúdica.
- Alojamientos temporales
- Exposiciones
magistrales.
- Centros comunitarios.
- Juego de roles.
- Habilidades manuales.
- Talleres prácticos.
- Cuestionarios
- Material didáctico.
- Video – foro.
- Folletos.
- Socio dramas
8.1.2 Fase IV
Los lineamientos propuestos por CHF para la Fase IV tienen como base las
experiencias vividas durante el desarrollo de las fases I, II y III en las diferentes
ciudades donde opera el programa de CHF y recoge los distintos aprendizajes
logrados durante el desarrollo del mismo por parte de los coordinadores de cada
componente y en especial de los equipos locales que han estado al frente de su
ejecución.
La guía de orientaciones que se propuso para la fase
IV presenta los
conceptos básicos de la asistencia humanitaria en el marco de lo establecido
por CHF; en la cual se hace la descripción general del desarrollo del
programa, presentando la ruta de atención o el procedimiento metodológico
implementado por CHF para la atención de las familias beneficiarias del
programa, en donde se describen cada una de las etapas que se cumplen
con las familias atendidas y los componentes que se brindan en él.
Finalmente, se presenta la descripción de cada uno de los componentes del
programa.
154
En la descripción general del desarrollo del programa se presenta el propósito del
Programa de Asistencia Humanitaria a Población en Situación de Desplazamiento
- Fase IV, el cual está orientado a asistir a la población objetivo en catorce (14)
ciudades y un gran número de municipios de Colombia que no estén siendo
ayudadas, a través del desarrollo de cinco (5) componentes que brinda a las
familias beneficiarias: Asistencia Alimentaria y no alimentaria (entrega de kits de
Alimentación, Higiene - Aseo, Cocina - Vajilla y Hábitat), Atención Psicosocial,
Alojamientos Temporales, Centros Comunitarios y Empleo de Emergencia,
teniendo en cuenta los estándares mínimos de calidad, así como las condiciones
dignas y de respeto que permitan la satisfacción de sus necesidades básicas.
La concepción de estos componentes se soporta en los principios de articulación
e integralidad. De igual manera no se circunscriben únicamente a la emergencia,
en especial en lo referente a la temporalidad (tres meses de atención) tal como se
establece en la legislación colombiana, aspecto que CHF ha querido superar
mediante su propuesta de atención a población en situación de desplazamiento.
El
Programa
de
Asistencia
Humanitaria
a
Población
en
Situación
de
Desplazamiento Fase IV tendrá una duración de un año: Julio del 2004 a Julio del
2005. Durante el cual se fijaron metas para proveer a 7.000 familias desplazadas
en Colombia por medio de la entrega de los siguientes Kits:
21.000 Kits de alimentos, 21.000 Kits de higiene y aseo, 7.000 Kits de hábitat,
7.000 Kits de cocina y vajilla, 2.000 Alojamientos Temporales (1.000 AT Y 1.000
kits de materiales de construcción), 70 Centros Comunitarios, Apoyo psicosocial a
7.000 familias beneficiarias. Además desarrollar cuatro talleres para las ONG
Operadoras que estén orientados a la capacitación y al fortalecimiento de éstas.
Realizar capacitación y asesoría técnica en atención psicosocial en las catorce
ciudades donde se desarrollará
el programa: Santa Marta, Cartagena, Cali,
Valledupar, Barranquilla, Buenaventura, Bogotá, Soacha, Pereira, Manizales,
Armenia, Cartago, Neiva e Ibagué. La selección de las ciudades se hizo teniendo
155
en cuenta los sitios donde existe mayor número de familias desplazadas sin ser
atendidas, según concepto y en coordinación con la Red de Solidaridad Social
(RSS). Adicionalmente se realizarán acciones en un gran número de municipios,
en especial los cercanos, a las ciudades mencionadas.
La articulación, referida a la necesidad de coordinar acciones con los diferentes
actores que hagan presencia activa en la región, en especial con la Red de
Solidaridad Social - RSS, las administraciones municipales y en los Comités de
Atención a la Población Desplazada.
CHF ha implementado para la atención de las familias en situación de
desplazamiento, una ruta o proceso metodológico que permita brindar una ágil y
adecuada atención. Para tal fin, contempla dos dimensiones: las etapas de
desarrollo de acciones y los componentes de la ayuda que se brinda. Es de
aclarar que la atención brindada en el programa no significa necesariamente un
proceso lineal de paso por todas las fases. El ingreso al programa puede darse
directamente a uno solo de los componentes, en tal caso las acciones en cada
una de las etapas son diferenciales.
Para CHF las Etapas de la Asistencia Humanitaria de Emergencia (Ver Anexo Nº
6) a personas y familias en situación de desplazamiento son:
•
Etapa de Remisión
•
Etapa de Recepción y Acogida
•
Etapa de Caracterización Básica del Hogar y/o entrevista
•
Etapa de Visitas Domiciliarias.
Esta descripción ofrece una visión integral de las etapas y los componentes en
que se resume la ruta de atención o el procedimiento metodológico de la
Asistencia Humanitaria, propuesta por CHF y acogida por Opción vida.
156
Tal como se observa en el esquema, a pesar de haber una ruta para la atención
integral, es posible que algunos beneficiarios no cumplan todo el ciclo de atención
y se beneficien tan solo de uno o algunos de los componentes. Por lo tanto, es
importante considerar el papel fundamental del componente de atención
psicosocial como articulador del programa, a través de cuyas acciones se inserta a
los beneficiarios en el esquema y en la filosofía de atención del mismo.
De ahí que sea fundamental describir el Componente de Atención Psicosocial,
cuyos objetivos son:
1. Brindar apoyo psicológico orientado a reducir el impacto emocional del
desplazamiento en los miembros de las familias beneficiarias del Programa.
2. Promover procesos de reconstrucción familiar.
3. Promover procesos de reconstrucción social.
CHF propone para cada uno de los objetivos una serie de indicadores que
permitirán evaluar el logro de estos, los cuales vale la pena mencionar:
D Indicadores cualitativos para el primer objetivo:
Las personas con reconocimiento del impacto del desplazamiento a
nivel
individual y familiar, se manifiestan a través de:
•
Reducción significativa de las consultas médicas por dolencias físicas
•
Verbalización del dolor sufrido.
•
Experimentar alegría con recuerdos de épocas anteriores al desplazamiento.
•
Aceptación de la necesidad de adaptarse al nuevo medio.
•
Emprender acciones encaminadas a mejorar su condición de vida en el nuevo
medio (búsqueda de escuela para los hijos, reconocimiento de la ciudad,
búsqueda de instituciones de apoyo para población desplazada).
157
•
Recuperación progresiva de la confianza en sí mismo y en los demás.
•
Comprensión progresiva de los acontecimientos vividos y de su actuación en
ellos.
•
Reconocimiento progresivo de los efectos sufridos personalmente a nivel
físico, emocional y comportamental, como consecuencia del desplazamiento.
•
Capacidad progresiva para identificar en los miembros de su familia efectos del
desplazamiento.
Las personas con manejo de las crisis emocionales generadas por el
desplazamiento, se manifiestan a través de:
•
Mejoramiento de la postura física.
•
Participación activa en talleres de recuperación socio-afectiva y en actividades
de capacitación.
•
Recuperación de la confianza en si mismos y en los demás.
•
Reducción del número de consultantes con estrés postraumático.
•
Incremento de habilidades para establecer nuevas relaciones sociales
(saludar, agradecer, presentar al compañero, entablar conversación, facilidad
de expresión).
•
Toma de conciencia de prácticas educativas con los propios hijos.
•
Reconocimiento de los efectos psicológicos del desplazamiento en los hijos.
•
Recuperación del sentido de lucha para salir adelante.
•
Mejoramiento en la capacidad de expresión.
•
Mayor capacidad de entrar en contacto con los recuerdos relacionados con el
desplazamiento.
•
Reconocimiento de mecanismos para afrontar el desplazamiento
•
Manejo de trastornos de humor, sueño y alimentación
•
Mayor capacidad de toma de decisiones acertadas para resolver sus múltiples
problemáticas.
158
D Indicadores cualitativos para el Segundo objetivo:
La reducción de los conflictos intrafamiliares se manifiestan a través de:
•
Mejoramiento de los niveles de comunicación entre los miembros de la familia.
•
Mayor disfrute de espacios intrafamiliares de recreación.
•
Mejoramiento del nivel de responsabilidad de los miembros de la familia
•
Manifestación de sueños, expectativas y momentos felices en familia
•
Se rehacen lazos familiares rotos
•
Aumentan espacios de diálogo y concordia en la familia.
•
Aumento de la capacidad de escucha entre miembros de la familia.
•
Cambio de roles al interior del grupo familiar y aceptación de los mismos.
•
Mayor capacidad de toma de desiciones concertadas.
•
Implementación de una nueva educación en los hogares orientada hacia los
valores, las normas y reglas que conllevan a una mejor convivencia
intrafamiliar.
•
Disminución de consultas relacionadas con la relación de padres e hijos.
•
Menos angustia frente al diario vivir.
•
Menos tenciones, mayor funcionalidad y cohesión en las relaciones familiares.
•
Mayor acercamiento entre pareja.
•
Aceptación de las pérdidas por el desarraigo.
•
Reestablecimiento de la comunicación con Dios.
D Indicadores cualitativos para el Tercer objetivo:
Las familias con mayor conciencia, sobre programas y servicios que ofrecen las
instituciones del sector salud, se manifiestan a través de:
159
La mayor conciencia de las familias acerca de los programas y servicios que
ofrecen las instituciones del sector salud se manifestó de la siguiente manera:
•
Identifican y reconocen la red hospitalaria.
•
Identifican los derechos y deberes contemplados en la ley 387.
•
Interés de participar en las organizaciones de base.
•
Conocimiento del procedimiento para acceder a los servicios de salud.
•
Mejoramiento de la salud a través de la toma de medicamentos adecuados.
•
Asistencia a jornadas de salud.
•
Utilización de los servicios y vinculación a los programas que ofrecen las
instituciones.
•
Consultas frecuentes sobre inquietudes relacionadas con servicios y
programas para la población desplazada.
El reconocimiento de oportunidades y amenazas que representa el nuevo
contexto, se manifiesta a través de:
•
Adaptación a nuevas formas de vida urbana.
•
Conocimiento de los derechos y deberes contemplados en la ley 387
•
Existencia de algunos niveles de integración entre vecinos.
•
Conocimiento de la ubicación de las instituciones que apoyan a la población
desplazada, así como de los servicios que ofrecen y de los trámites que se
necesitan para acceder a estos.
•
Mayor iniciativa para presentar propuestas de restablecimiento
socioeconómico.
La Integración entre población desplazada y receptora se manifiesta a través de:
•
Mayor integración con las personas que viven en el barrio o la comunidad.
160
•
Deseos de participar en las organizaciones de base.
•
Compartir con otros las situaciones emocionales que están viviendo en el
presente.
•
Establecimiento de lazos de solidaridad, apoyo y autogestión.
•
Actitud preactiva.
•
Reconocimiento de necesidades básicas insatisfechas.
CHF considera que todos los miembros de los equipos locales con el
desarrollo de la Fase IV, deben tener un buen nivel de apropiación de los
objetivos, las estrategias, los niveles de intervención y en general de la propuesta
establecida por CHF para el desarrollo del componente psicosocial, como
elemento transversal y complementario para el desarrollo de
los distintos
componentes.
El componente psicosocial, ha sido planteado desde sus inicios a partir de dos
enfoques: el psicológico (orientado a reducir el impacto emocional del
desplazamiento en los miembros del núcleo familiar, a través de talleres de
formación, atención familiar y grupal) y el social comunitario (este enfoque permite
que los individuos mejoren su funcionamiento en la sociedad, fomentando en los
miembros de la comunidad una conciencia de las necesidades y que contribuyan a
lograr soluciones conjuntas). De ahí que las actividades y en general todas las
acciones del mismo, deben ir dirigidas a ambos enfoques. No se prioriza en un
solo aspecto, pues ambos presentan una forma muy diferente para entender a las
personas afectadas por el desplazamiento e igualmente son diferentes las
metodologías de intervención, que hacen parte de una estrategia integral de ayuda
humanitaria. Esto significa que en cada una de las etapas y componentes que
adelanta el programa de CHF, deben incluirse acciones que contribuyan al
bienestar psicológico y social de las personas involucradas.
161
La atención psicosocial no se centra solamente en el desarrollo de actividades
específicas. Debe trascender la acción de los talleres para cualificar cada vez más
este componente, en cada una de las ciudades. La gestión institucional es clave
pues permite innovar con otro tipo de actividades que ya han sido utilizadas por
otras instituciones que trabajan al respecto.
CHF comprende que es muy importante que la atención psicosocial que se brinda
en el programa, debe partir de las necesidades reales de la población beneficiaria,
por lo cual se requiere de una identificación inicial que permita evidenciar las
distintas problemáticas, para no caer en el error de generar propuestas de
intervención planteadas más sobre lo que se piensa como institución y no sobre lo
que la población requiere y las necesidades que están viviendo.
El personal vinculado para el desarrollo de este componente estará compuesto
por: Dos o tres
psicólogos (as) y dos trabajadores (as) sociales. El número de
profesionales del área psicosocial, puede variar de acuerdo a la cantidad de
familias por atender en cada una de las ciudades.
El componente psicosocial requiere de material didáctico para su desarrollo, el
cual permita la ejecución óptima de este. La compra de material didáctico debe
hacerse cumpliendo el proceso de compras establecido por CHF. Cumplido este
procedimiento, se recomienda a los equipos locales comprar todo el material a
requerir durante la fase, en los tres primeros meses del programa, que es, por lo
general, el tiempo donde se atiende el mayor número de familias.
De igual manera para la ejecución del componente psicosocial se prevé el apoyo
económico para el transporte de las personas que asisten y participan en
actividades realizadas en este, lo cual contribuirá a una mayor asistencia de los
beneficiarios a los talleres.
162
Dentro del componente psicosocial se proponen algunas actividades lúdicas y
recreativas a desarrollar con los diferentes grupos poblacionales, especialmente
con menores, entre estas se mencionan:
•
Salidas a parques, museos, centros recreacionales, zoológicos, ríos, teatros,
etc de cualquier grupo poblacional.
•
Actividades de psicoterapia grupal.
•
Actividades- formativas y recreativas orientadas al empleo creativo del tiempo
libre para adolescentes.
•
Actividades de recreación y bienestar social para adultos Actividades de
encuentro de parejas Actividades de formación en artes y oficios Caminatas
ecológicas, entre otras
Para la elaboración del plan de acción del componente psicosocial cada equipo
local deberá preparar su propuesta de atención durante todo el tiempo que dure el
programa, el cual debe estar orientado a formular una serie de acciones
encaminadas a atenuar el impacto de los hechos de violencia socio política en la
población beneficiaria y a fortalecerlos de manera integral para la reconstrucción
personal, familiar, grupal y comunitaria.
Estas propuestas de atención deben partir de la formulación de un diagnóstico
psicosocial, debe ser la primera fase de un proceso de planeación de acciones, la
cual busca conocer y comprender las condiciones en las que se encuentra una
determinada comunidad para definir un plan de intervención psicosocial. Esta
identificación de sus características contribuye a que los proyectos planteados
respondan a las necesidades reales de la población beneficiaria.
Para la construcción de los planes de atención psicosocial, que apoyan y
fortalecen cada uno de los componentes que se
desarrollen en el programa,
deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: objetivos, metas, actividades,
163
tiempo y responsables. Aspectos que
deben elaborarse y actualizarse
frecuentemente a partir del diagnóstico psicosocial.
Con la elaboración del diagnóstico psicosocial, los equipos locales harán la
recolección y análisis de la información en diferentes áreas que permiten el
conocimiento integral de las personas, las familias, los lugares y las entidades con
los que se desarrollará el plan de atención psicosocial.
La realización de las actividades psicosociales pertinentes y adecuadas, para las
necesidades de las personas desplazadas, dependen de la comprensión de la
problemática del desplazamiento y del conocimiento de las personas que llegan al
programa. De esta manera es posible brindar atención integral a las familias,
partiendo de una contextualización completa de las mismas, que incluya aspectos
específicos de las personas que la componen, los hechos violentos que
ocasionaron el desplazamiento, el impacto que estos hechos han causado en ellos
y las características del lugar donde se ubican actualmente.
Dicha información se obtiene a partir del diagnóstico psicosocial, este debe tener
aspectos específicos como: Análisis del desplazamiento y sus implicaciones en lo
regional y en lo local., motivos del desplazamiento de las familias atendidas,
características demográficas, étnicas y culturales de la comunidad receptora y de
las personas en situación de desplazamiento, características de los duelos
presentados, expresiones del sufrimiento emocional reportadas por las personas a
consecuencia del desplazamiento, características de las familias atendidas en el
programa (cambios reportados a raíz del desplazamiento, fortalezas y conflictos
en su dinámica interna), antecedentes laborales y de escolaridad, para determinar
conocimiento y habilidades con miras al restablecimiento, capacidades locales
tanto gubernamentales como privadas, sus recursos y acciones adelantadas,
definición y fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y establecimiento
de redes a diferentes niveles, identificación de organizaciones y líderes
164
comunitarios y por último motivación y organización de la población para la
autoayuda y ayuda mutua.
El componente de atención psicosocial como eje transversal del programa juega
un papel de interconexión y/o complementariedad, en el sentido de, formar parte
del Programa, ser articulador de sus componentes, facilitar el desarrollo de cada
uno y a la vez cada componente se convierte en una de las estrategias básicas
que estructuran la atención psicosocial, la intervención desde lo psicosocial, se
genera en el restablecimiento de vínculos, autoestima, generación de confianza y
de seguridad de contar con un techo; así mismo genera fortalecimiento
organizativo, promoción de mecanismos de control social y la apertura de vínculos
de los beneficiarios con la institucionalidad local y regional, fortaleciendo el
ejercicio de la ciudadanía en el nuevo contexto. Las obras físicas, el apoyo
material, son el "medio" que facilita y ayuda a materializar el logro de los objetivos
del apoyo psicosocial, por los resultados y efectos que se pueden generar desde
una acción concreta que se complementa y esta en estrecha interrelación con
estrategias terapéuticas definidas para tal fin.
Respecto al Componente Centros Comunitarios cuyo objetivo es Construir,
mejorar y dotar, espacios comunitarios para promover: Organización comunitaria,
Atención a grupos vulnerables, Mejoramiento de condiciones de los lugares de
reuniones y educación, además de
preparación y entrega de alimentos. Este
componente ofrece una alternativa temporal que complementa el mejoramiento de
la situación de vida, brindando a la población desplazada la posibilidad de contar
con espacios adecuados de uso comunitario, para atender las necesidades más
urgentes.
El apoyo que brinda CHF consiste en la entrega de materiales para construir
espacios de uso múltiple: educación de 42 m2, comedores de 42 m2 y cocinas de
12 m2, que se entregan en forma de kit, compuesto de maderas de bosques
165
cultivados y preparadas y de los herrajes y elementos necesarios para su fácil
montaje.
Con el Componente de Centros Comunitarios se apoyará a la
población en
situación de desplazamiento y también vulnerable de diferentes regiones del país,
especialmente en aquellas donde es más aguda la situación de las comunidades
por causa del desplazamiento forzado. Se priorizan comunidades compuestas por
familias desplazadas cuando menos en un 55% del total de los beneficiarios.
En este componente CHF por medio de la transversalidad psicosocial promueve el
desarrollo de actividades de orientación y capacitación, que fomentan procesos de
convivencia y organización comunitaria entre los beneficiarios del programa, y de
éstos con las comunidades receptoras, aportando herramientas y orientaciones
específicas para reconstruir y reorientar su proyecto de vida en condiciones
dignas,
de
respeto
y valoración
como
personas
que
poseen
valores,
conocimientos, destrezas y habilidades.
Otras actividades complementarias a las anteriormente mencionadas en relación a
las acciones psicosociales son:
•
Generar un clima de confianza y armonía entre los miembros de los equipos
locales del programa con los beneficiarios.
•
Incentivar la organización y participación comunitaria tanto para la construcción
de los alojamientos temporales y centros comunitarios, como para su
restablecimiento en el nuevo sitio de convivencia, en especial con la población
receptora.
•
Facilitar espacios de trabajo e interacción social, organizando comités o grupos
de trabajo para liderar actividades comunitarias en la construcción de las
obras, y en especial, en la organización de jornadas de trabajo de interés
común. (arreglo de vías, limpieza de calles, solicitud de servicios básicos,
166
participación activa y organizada ante los comités departamental y municipal
de atención a población desplazada, entre otros.).
•
Promover expresiones de solidaridad en las personas y los grupos para
compartir experiencias, dar soluciones a los problemas, y asimilación
constructiva de los nuevos cambios a los que están enfrentados.
•
Promover el concepto de espacios vital y saludable, incentivar sobre la
importancia del agua para el consumo y métodos de tratamiento, aguas negras
y disposición de estas, residuos sólidos y recolección, entre otros temas.
•
Incentivar sentido de pertenencia en obras de autoconstrucción logrando
apropiación y sostenibilidad de las mismas, según las solicitudes recibidas y en
coordinación con los organismos de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y
Local, otras ONG en el marco de los escenarios de concertación como los
Comités de Atención a Población Desplazada que operan en las zonas de
intervención.
Para el caso del Componente Alojamientos Temporales, el cual plantea como
finalidad Ofrecer una alternativa de alojamiento temporal (modulo de vivienda de
emergencia para un desarrollo progresivo) que proporcione condiciones dignas
que le permitan a la población en situación de desplazamiento contar con un
espacio mínimo adecuado, que lo proteja del agua, sol, lluvia y que le ofrezca un
nivel básico de privacidad y seguridad.
Los Alojamientos deben dar la oportunidad a las familias beneficiarias de
restablecer la confianza de iniciar un nuevo proceso de vida perteneciendo a un
lugar e integrándose a la vida y al tejido social de su nueva comunidad. Los
Alojamientos Temporales (AT) se presentan en dos tipos:
•
Los Tipos 1 son de forma rectangular de 3.60 mts. de fondo por 3.00 mts de
frente con un espacio interior de 11.00 mts2. A este espacio se le adiciona la
cocina que es una cubierta con su estructura de 2.00x3.60 mts. con un área de
167
7.2 Mts2 que cae en un solo sentido. Sumando los dos espacios proporciona
un total de 18.2 mts2
•
Los Tipo 2 son estructuras de madera con 4.00 mts de frente por 3.00 mts de
fondo con un área de 12.00 m2 la cual se puede dividir en dos espacios. A esta
construcción se le suma una cubierta con su estructura que sirve como cocina
con piso de cemento por seguridad al fuego. Este espacio adicional tiene 2.00
x 4.00 mts. equivalente a 8 m2 sumando así en total 20 m2
Dentro del componente de Alojamientos Temporales encontramos el componente
de Saneamiento Básico y Suministro de Agua, el cual consiste en el conjunto de
normas y medidas destinadas a evitar problemáticas de salubridad. Dentro de este
componente se desarrollan acciones comunitarias tales como:
•
Excavaciones para tanques sanitarios y campos de infiltración( 4 personas)
•
Instalación de tanques sépticos y campos de infiltración (4 personas y
presencia del técnico)
•
Armado de cabinas sanitarias y fundida de pisos (3 personas)
•
Excavaciones acueductos (cuadrilla de trabajo de la comunidad)
•
Instalaciones de tuberías acueductos (Presencia del técnico y la comunidad)
En este componente las actividades psicosociales son las mismas que en el
anterior, a diferencia de las actividades complementarias, las cuales se orientan a:
•
Incentivar la organización y participación comunitaria tanto para la construcción
de los alojamientos temporales, como para su recuperación en el nuevo sitio
de convivencia, en especial con la población receptora.
•
Suministrar espacios de trabajo e interacción social, organizando grupos de
trabajo para liderar actividades comunitarias en la construcción de las obras, y
en especial, en la organización de jornadas de trabajo de interés común.
(arreglo de vías, limpieza de calles, solicitud de servicios básicos, participación
168
activa y organizada ante los comités departamental y municipal de atención a
población desplazada, entre otros.)
•
Formar expresiones de solidaridad en las personas y los grupos para compartir
experiencias, dar soluciones a los problemas, y asimilación constructiva de los
nuevos cambios a los que están enfrentados.
•
Promover el concepto de vivienda saludable, vivienda como espacio vital,
incentivando sobre la importancia del agua para el consumo y métodos de
tratamiento para aguas negras y disposición de estas, residuos sólidos y
recolección, entre otros temas.
•
Incentivar sentido de pertenencia en obras de autoconstrucción logrando
apropiación y sostenibilidad de las mismas.
En relación al Componente Empleo Humanitario, cuyos objetivos son:
•
Generar oportunidades de empleo temporal y a su vez de generación de
ingresos a personas en situación de desplazamiento a través de la ejecución
de obras o actividades de beneficio común que les permitan suplir de esta
manera sus necesidades básicas.
•
Facilitar la inserción económica de los beneficiarios mediante el aprendizaje de
oficios urbanos, la certificación del trabajo realizado y el acercamiento hacia
posibilidades de empleo y generación de ingresos posteriores.
•
Generar lazos de confianza entre la población desplazada, la población
receptora, las autoridades locales y otras entidades para disminuir así actitudes
de estigmatización y rechazo posibilitando una adecuada inserción social.
En este componente se puede observar que una de las grandes dificultades que
enfrentan los hogares en situación de desplazamiento es la dificultad de
abastecerse de sus bienes y servicios, en especial una vez ha terminado la ayuda
alimentaria y no alimentaria, brindada a través del Estado o por otras
organizaciones. Por esta razón identificada como una creciente limitante para la
169
superación de la emergencia, por parte de los equipos locales de las ONGs
operadoras de CHF, se puso en marcha desde la Fase I I I el componente de
Empleo Humanitario. Para el logro del objetivo, es necesario identificar, gestionar
y concertar proyectos que sean altamente demandantes de mano de obra no
calificada, que no requieran procesos
complejos de capacitación y que
preferiblemente estén dirigidas hacia el mejoramiento de las condiciones de vida
de población vulnerable y/o desplazada del municipio donde se asientan los
beneficiarios. De igual manera se busca que se generen a través de los proyectos,
vínculos más estrechos entre la población desplazada y la receptora en los cuales
se asuman los primeros como ciudadanos activos y productivos de la localidad,
con posibilidades y capacidad de incidir sobre el bienestar del municipio. Así
mismo se debe procurar que gracias a los proyectos, la población desplazada
aumente sus posibilidades de generar ingresos posteriores al mismo.
Teniendo en cuenta los objetivos del componente, los proyectos a aprobarse,
deberán reunir una serie de características y requisitos para su aprobación, entre
las cuales se mencionan:
•
Los proyectos podrán tener una duración de varios meses, no obstante, la
vinculación de cada beneficiario no podrá superar los 59 días.
•
Personas en situación de desplazamiento que cumplan con los siguientes
criterios: No deben encontrarse en situación de desplazamiento por un tiempo
mayor a un año; Pueden estar recibiendo, al momento de ser vinculados al
componente, ayudas alimentarias o no alimentarias de CHF o de otra
organización. Será potestad única de la ONG operadora el decidir si vincula a
quienes estén recibiendo otras ayudas o no; Será beneficiara del componente
tan solo una persona por hogar desplazado y por último no se podrá vincular a
una persona más de una vez (excepto si se vinculó inicialmente por menos de
59 días y con la segunda vinculación no se superan los 59 días totales).
170
Mediante la implementación de este componente se han observado mejores
efectos positivos en los beneficiarios que ya han recibido atención psicosocial con
CHF. Lo anterior no necesariamente significa que no se puedan recibir
beneficiarios que no hayan sido atendidos con otros componentes.
8.2
Segundo Momento: Trayectoria
El equipo investigador ha denominado al segundo momento del proceso de
atención psicosocial TRAYECTORIA, momento que
da cuenta de la
implementación y desarrollo de la propuesta acogida y ajustada por la Corporación
Dominicana Opción Vida para la atención psicosocial con población en situación
de desplazamiento.
Para la descripción de este momento el grupo investigador tuvo en cuenta tres
aspectos,
dada la finalidad de esta investigación: Abordaje del concepto de
“Atención Psicosocial” tanto para CHF como para la Corporación Dominicana
Opción Vida, Acciones desarrolladas de atención psicosocial en las fases III y IV y
El proceso de atención psicosocial y el rol del Trabajador Social y/o Trabajadora
Social desde la perspectiva de algunos actores.
8.2.1 Abordaje del concepto de
“Atención Psicosocial” tanto para CHF
como para la Corporación Dominicana Opción Vida.
Antes de definir el concepto de Atención Psicosocial que plantea CHF para la
Atención Humanitaria de Emergencia, es importante retomar lo que para esta
entidad significa lo psicosocial, definido este como:
La interacción entre los psíquico y lo
social; es así como lo “psicológico” de las
personas se construye en las relaciones,
en la interacción con otras personas; es
171
fruto de la historia y la cultura; por ello,
comprender
lo
psíquico
implica
comprender el contexto social en el que
se vive
Al respecto de lo psicosocial, la RSS afirma que lo psicosocial hace referencia a la
bidireccionalidad establecida entre los procesos psicológicos y los procesos
sociales. Entendiéndose lo psicológico como aquellos procesos de aprendizaje,
emocionales, afectivos, cognoscitivos y motivacionales de un individuo en un
contexto particular. Lo social se entiende como el sistema de creencias, normas,
cogniciones, valores, principios y estilos de vida, compartidos de una forma
significativa por todos o la mayoría de los miembros de una determinada
organización o comunidad que guían y condicionan la conducta de los mismos
generando o no procesos de cohesión.
Teniendo en cuenta todo lo anterior lo psicosocial hace referencia, a la
bidireccionalidad establecida entre los procesos psicológicos y los procesos
sociales. De esta forma, lo psicosocial apunta al acompañamiento y/o intervención
a nivel personal, familiar y comunitario, para restablecer el equilibrio emocional de
las personas, así como de sus redes sociales y su capacidad de respuesta al
nuevo contexto.
Estas dos perspectivas permiten ver que lo psicosocial es un eje que atraviesa
todas y cada una de las fases y programas ofrecidas para la atención a la
población en situación de desplazamiento.
CHF asume la Atención Psicosocial como una descripción de la problemática de
las personas en situación de desplazamiento y las posibilidades de abordarla a
través de cada uno de los componentes propuestos para la atención, en los cuales
la
atención psicosocial juega un papel de interconexión, reciprocidad,
complementariedad, articulador y facilitador en el desarrollo de cada uno y a la
172
vez cada componente se convierte en una de las estrategias básicas que
estructuran la atención psicosocial.
Como eje transversal del programa, la atención psicosocial está presente en todas
las
acciones
desarrolladas,
la
intervención
psicosocial,
pretende
el
restablecimiento de vínculos, autoestima, generación de confianza y de seguridad;
así mismo genera fortalecimiento organizativo, promoción de mecanismos de
control social y la apertura de vínculos de los beneficiarios con la institucionalidad
local y regional, fortaleciendo el ejercicio de la ciudadanía en el nuevo contexto y
el reestablecimiento de las condiciones de las personas desplazadas y sus
familias, reincorporándose a la vida social y económica contribuyendo con ello al
desarrollo integral de la sociedad en general.
En el abordaje del tema de atención Psicosocial CHF acuña otro concepto para
referirse a esta “Acompañamiento Psicosocial”, el cual define como: “la forma de
dar apoyo a las personas en situación de desplazamiento y brindar espacios de
expresión y reconocimiento del impacto emocional que los hechos violentos les
han ocasionado”. Esta forma
de atención
incluye el apoyo terapéutico para
disminuir el sufrimiento emocional, la reconstrucción de los lazos sociales, el
desarrollo de las potencialidades individuales y la promoción de las capacidades
locales, que permiten el restablecimiento de los derechos de las personas
desplazadas y el desarrollo de un proyecto de vida sostenible con estabilidad
socio económica.
Se trata entonces de llevar acabo procesos de apoyo psicosocial que propicien la
recuperación y restablecimiento de los daños sociales, culturales y psíquicos,
acompañamiento encaminado a la afirmación de las personas desplazadas como
sujetos de su propia historia y a la reconstrucción del tejido social comunitario.
El acompañamiento psicosocial parte de una comprensión global de la ayuda
humanitaria, de sus aspectos socio afectivo y valora la persona en situación de
173
desplazamiento como sujeto activo de su recuperación.
Este acompañamiento parte de igual manera del reconocimiento de la autonomía
considerando que todos y cada uno de los seres humanos, con apoyo en su justa
medida son capaces de asumir su propia vida con capacidad decisoria y
responsabilidad aun en las circunstancias más penosas. Por tanto son las
personas desplazadas quienes con apoyo, generan un proceso de recuperación
que les permite construir su futuro con dignidad.
La Corporación Opción Vida no tiene explícito, es decir, definido conceptualmente
al menos en los documentos que se consultaron de las fases III y IV el concepto
de Atención Psicosocial; sin embargo se aduce a aspectos tales como:
Asistencia Psicosocial para personas en situación de desplazamiento, lo cual
significa para esta institución
generar estrategias que permitan disminuir el
impacto emocional que provoca esta situación, es la búsqueda de la
reconstrucción del tejido social, a través de la asistencia psicoterapéutica
individual, familiar y comunitaria mediante mecanismos que faciliten a las familias
el proceso de reconstrucción y el restablecimiento de los derechos vulnerados.
El concepto de Atención Psicosocial esta relacionado con acciones dirigidas al
mejoramiento de las condiciones de vida y a las oportunidades que se les puede
ofrecer a las personas en situación de desplazamiento, estas acciones son:
recepción, acogida y verificación de las personas desplazadas, orientación a
través de una entrevista, visita domiciliaria, entrega de kits, implementación de
talleres,
capacitación,
entre
otras.
Acciones
que
buscan
contribuir
al
redireccionamiento de actitudes frente a la vida, a la familia, las redes sociales y al
futuro, además de pretender la estabilización económica, social y familiar que les
permita nuevas proyecciones de vida.
174
Estas acciones son desarrolladas en el denominado Componente Psicosocial
contenido en la propuesta de atención de la Corporación Opción Vida.
8.2.2
Acciones desarrolladas de Atención Psicosocial en las fases III y IV.
(Anexo Nº 7 Ver en CD)
Con base en la información obtenida en las fuentes documentales suministradas
por la Corporación Dominicana Opción Vida, el programa de Asistencia
Humanitaria de Emergencia
desarrolló
en las fases III y IV actividades
correspondientes a los componentes de: Alojamientos Temporales, Centros
Comunitarios, Empleo Humanitario y Atención Psicosocialℵ, en los cuales la
Atención Psicosocial fue un eje transversal, explicitó en las siguientes acciones:
8.2.2.1 Fase III
Componente de Asistencia Alimentaria y No alimentaria
Este componente se implementó mediante la entrega de los diferentes kits que
se les suministraron a los beneficiarios del Programa de Asistencia Humanitaria
de Emergencia. Durante la entrega de estos kits se realizaron un total de 26
actividades de Atención Psicosocial de las cuales 11 de ellas estuvieron a cargo
de los profesionales de Trabajo Social y Psicología conjuntamente, 9 orientadas
por profesionales de Trabajo Social, 5 por Psicología y 1 actividad en la cual no se
explicitó el responsable.
Las actividades de Atención Psicosocial realizadas en este componente fueron:
•
Salidas (recreativas, culturales y ecológicas) que brindaron a los beneficiarios
y sus familias espacios de recreación, conocimiento y esparcimiento;
ℵ
En el momento de sistematizar la información, en la fase 4 no encontramos actividades correspondientes al componente
de Alojamientos Temporales.
175
permitiendo la interacción grupal y familiar en espacios propicios para liberar
tensiones.
•
Celebraciones de fechas importantes (día de la madre y Navidad):
proporcionaron momentos de integración y reflexión al interior de la familia y su
comunidad.
•
Talleres sobre:
™
El Rol Femenino: en el cual se les brindan herramientas a las
mujeres para facilitar su inclusión y adaptación a sus nuevos
contextos.
™
Identidad Cultural: rescatar en los beneficiarios el sentido de
pertenencia, valores culturales y creencias e idiosincrasias por sus
lugares de procedencia, a través de expresiones artísticas y
musicales.
™
Resignificación del desplazamiento: permitir visualizar la situación de
desplazamiento de una forma positiva.
™
Relaciones de pareja: fortalecer las relaciones de pareja, a través de
la expresión de sentimientos, generando de esta manera una
convivencia armónica.
™
Miedo: Propiciar un espacio donde las familias beneficiarias
identifiquen sus miedos relacionados con el desplazamiento y su
situación actual.
™
El maltrato físico a los hijos: actividades orientadas a generar
conciencia en los beneficiarios acerca de las consecuencias
negativas del maltrato físico, psicológico y verbal hacia sus hijos.
™
Proyecto de vida: Ayudar a los beneficiarios a descubrir cuales son
sus
objetivos en las diferentes áreas de su vida, explorando el
pasado y el presente, con el fin de empezar a redefinir un nuevo
futuro proyectando metas y propósitos.
176
™
Hábitos de higiene y convivencia: Fomentar en los beneficiarios
hábitos de higiene, concientizando a la comunidad acerca de la
importancia de la higiene para la convivencia en sociedad.
Dentro de este componente se realizaron otras
actividades
complementarias
como fueron: capacitaciones manuales y artísticas para las beneficiarias y
jornadas artísticas infantiles.
Componente Alojamientos Temporales
En este componente se desarrollaron 11 actividades, de las cuales 8 estuvieron a
cargo de
profesionales en Trabajo Social apoyado por algunos
tutores, 2
actividades desarrolladas por tutores y 1 por Psicología.
De estas
11 actividades 2
correspondieron
al eje transversal de Atención
Psicosocial:
•
Vivienda Saludable: fomentar al interior del grupo
beneficiario condiciones
adecuadas de convivencia para mejorar la calidad de vida.
•
Jornada de Salud (PROFAMILIA): posibilitar
a los beneficiarios cuidar su
bienestar físico para una vida armoniosa en comunidad.
Se desarrollaron otras
capacitaciones técnicas respecto a: construcción de
alojamientos temporales, en los cuales se brindaban
herramientas para la
construcción de los alojamientos a los beneficiarios para que estos fueran
autogestores de su cambio de vida.
177
Componente Centros Comunitarios
En este componente se llevaron a cabo 9 actividades, de las cuales 8 estuvieron
a cargo de profesionales de Trabajo Social y 1 no se identifico el responsable. De
las 9 actividades realizadas, 8 correspondieron al eje transversal de Atención
Psicosocial
•
Taller sobre:
™
Trabajo en equipo: permitir a los beneficiarios crear un mayor sentido
de pertenencia entre el grupo, para mejorar la participación y la
motivación en las diferentes actividades.
™
El buen vivir: Propiciar
comunidad
encuentros donde los miembros de la
beneficiaria comprendieran la importancia de la
solidaridad, el respeto y la tolerancia como instrumentos para el buen
vivir y convivencia armoniosa.
™
Sentido de pertenencia del núcleo familiar: Fomentar al interior de la
comunidad mayor sentido de pertenencia en su núcleo familiar y
convivencia.
™
Construcción de casa: construir el concepto de solidaridad a través
de la creación de un modelo de casa entre los participantes y
miembros de la comunidad, permitiendo conocer el trabajo en
equipo.
•
Convivencia con jóvenes: Motivar a los jóvenes participantes a la construcción
de un proyecto de vida que les permitiera establecer metas específicas a corto
y largo plazo.
•
Caminatas Ecológicas: Proporcionar a los participantes un espacio de
interacción familiar y grupal desde un espacio ecológico evocando reflexiones
entorno a los espacios rurales y urbanos.
178
Adicional a las actividades anteriores se desarrollaron Jornadas de salud, hábitos
de higiene y convivencia, en las cuales los objetivos y la metodología de estas
actividades fue la misma de los otros componentes.
Componente Empleo Humanitario
En este componente se desarrollaron tres actividades en relación al el eje
trasversal de atención psicosocial, de las actividades realizadas una estuvo a
cargo del equipo interdisciplinario (Psicología - Trabajo Social), otra estuvo a cargo
de Trabajado Social y la última no presenta responsable. Las actividades
realizadas fueron:
•
Jornada de Salud: sus objetivos y metodología fue la
misma que se
implementó en el componente anterior.
•
Cambio de actitud: Propiciar el cambio de actitud positiva frente a la vida,
facilitando la adaptación de los beneficiarios a los contextos laborales en la
ciudad.
•
Taller de motivación y liderazgo: Propiciar un mejoramiento en la calidad de
vida a través de la actitud positiva frente a ésta.
8.2.2.2
Fase IV
En esta fase se encontró información sobre el desarrollo de los componentes:
Asistencia Alimentaria y no Alimentaria, Atención Psicosocial, Empleo Humanitario
y Centros Comunitarios.
El componente de Alojamientos Temporales, no se vio reflejado en los registros a
los cuales se tuvo acceso en los archivos de la Corporación.
179
Componente Asistencia Alimentaria y No alimentaria
En este componente se desarrollaron un total de 142 actividades de las cuales
133 estuvieron encaminadas a la
Atención Psicosocial. De este total, 75
estuvieron a cargo de profesionales de Psicología, 58 a cargo de profesionales de
Trabajo Social, 4 fueron realizadas
conjuntamente entre
Trabajo Social y
Psicología, 3 no presentan información de los responsables y 2 las realizó el
equipo de la Regional Bogotá.
Estas actividades fueron:
•
Talleres:
™
La brújula y mi tesoro: Fortalecer en los participantes su autoestima
mediante el reconocimiento de sí mismo a través de ejercicios
prácticos.
™
Descubriendo nuestros sentimientos: reflexionar con las familias
acerca del sentido de vivir a través de un proceso de descubrimiento
interior de las personas frente a las situaciones que enfrentan y al
contexto en que se encuentran.
™
Duelo: reducir el impacto emocional causado por las pérdidas
humanas sufridas por los beneficiarios en el momento de su
desplazamiento forzado.
™
Viviendo en familia: brindar a los beneficiarios herramientas como
aporte para una vida armoniosa en familia.
™
Autoestima y sexualidad: propiciar un espacio de auto - conocimiento
para los niños beneficiarios del programa PAHU, ofreciendo
herramientas de auto - cuidado y prevención del abuso sexual.
™
Tejiendo mi ruta: Incentivar en los participantes la vida en comunidad
mediante el enlace del proyecto de vida individual con el social.
180
™
Ama la tierra en que naciste: Reafirmar la identidad cultural de los y
las participantes al taller en el nuevo contexto de asentamiento.
™
Expresión de emociones: Facilitar a los beneficiarios expresar sus
sentimientos y emociones reprimidas a causa de las situaciones
vivenciadas.
™
Mi horizonte: Permitir que los participantes construyan su proyecto
de vida positivo, a través de herramientas que permiten la planeación
y desarrollo más acorde a la situación que presentan.
™
Prevención de la violencia intrafamiliar: reflexionar sobre las causas
que promueven el maltrato intrafamiliar en las familias, aproximando
a las personas a algunos mecanismos que disminuyan los niveles de
violencia intrafamiliar en sus hogares.
™
Proyecto de vida: Incentivar en los participantes la vida en
comunidad mediante el enlace del proyecto de vida individual con el
social y sus expectativas a corto, mediano y largo plazo.
™
Mujeres Consentidas: Fortalecer a las participantes en aspectos
individuales, familiares y sociales que les permitan una reflexión
critica de si mismas y en reconocimiento de sus potencialidades para
continuar asumiendo situaciones después del desplazamiento.
™
El despertar de las emociones: Facilitar el reconocimiento de
recursos personales que permitan visualizar alternativas diferentes
por medio de un taller vivencial.
•
Actividades con Jóvenes: Brindar a los jóvenes entre 11 y 18 años un espacio
de integración con pares, permitiendo la obtención de un momento de
aprendizaje y recreación.
•
Actividades con Parejas: Fortalecer en los participantes los vínculos de unión
familiar mediante talleres orientados a la vida en pareja.
•
Estimulación temprana: “Primeros Años”:Generar un espacio de crecimiento
personal a través del aprendizaje de actividades que proporcionen una
181
estimulación integral a los bebes beneficiarios del programa contando con la
colaboración de un orientador de Jonson y Jonson
•
Celebración día de los niños: Permitir a los niños beneficiarios del PAHU
momentos lúdicos y de recreación con el fin de reconocerlos como sujetos
políticos.
•
Celebración día internacional de los derechos humanos: Acercar a las
personas participantes al conocimiento de los derechos humanos, celebrar con
algunas personas beneficiarias el día internacional de los derechos humanos.
Conocer como están vivenciando las personas la situación de desplazamiento,
la vulneración de sus derechos.
•
Celebración día de la madre: Propiciar espacios de esparcimiento y homenaje
a las madres beneficiarias del programa a través del encuentro cultural de
poesía en la Casa José Asunción Silva.
•
Celebración de Navidad: Lograr la integración familiar a través de la
celebración de las festividades navideñas.
•
Salidas ecológicas: Facilitar espacios de recreación donde se evidencie el
derecho a la recreación y el acompañamiento a procesos de desarrollo
humano mediante una salida a medio natural dirigida a adultos mayores para
contribuir a la reducción del impacto emocional causada por la situación de
desplazamiento.
•
Salidas recreativas: Ofrecer a los niños espacios lúdico - recreativo y sobre
todo de aprendizaje, en donde se favoreció el derecho a la recreación (Parque
Simón Bolívar y Salitre Mágico, Parque Nacional, entre otros).
•
Jornadas preventivas de salud física y oral: Brindar espacios tanto teórico
como de prevención en torno a la salud y a la higiene personal.
En este componente se realizaron otras actividades complementarias:
•
Jornadas de salud: Permitir la realización de valoraciones a los beneficiarios y
que ellos tuvieran acceso a servicios de salud.
182
•
Proceso de inscripción al SENA: acceder a capacitaciones, para adquirir un
saber específico en diversas áreas,
promoviendo una cultura educativa que
permitiera crear proyectos productivos.
•
Jornada de peluquería: Brindar espacios de autocuidado corporal a través del
corte de cabello
•
Manualidades: Facilitar espacios de vivencia del derecho a la recreación y de
aprendizaje de una técnica de manualidades (estampado de camisetas)
orientada por un pintor para contribuir en el desarrollo de habilidades manuales
para los niños.
•
Tarde Infantil: Ofrecer a los niños espacios de recreación y sobre todo de
aprendizaje favoreciendo el derecho a la recreación.
•
Salida al Centro vacacional CAFAM: Propiciar espacios para los funcionarios
de la Regional Bogotá, en el cual se liberaran
tensiones diarias y el
agotamiento emocional ocasionado por la carga laboral.
Componente Empleo Humanitario
En este componente se desarrollaron 33 actividades, de las cuales 18 estuvieron a
cargo de Psicología, 13 de Trabajo Social y 2 no presentaron responsables.
Las actividades se desarrollaron por medio de talleres, salidas, jornadas de salud
y actividades complementarias, estas son:
• Talleres:
™
Cambio de Actitud 1 Autoestima, Cambio de actitud 2 Trabajo en
equipo Liderazgo y Comunicación: Propicar un cambio de actitud
positivo frente a la vida en la actual situación de modo que se facilite
la adaptación de los beneficiarios a los contextos laborales de la
ciudad.
183
™
Acompañamiento Individual: Crear espacios reflexivos a nivel grupal
para reconocer las fortalezas y debilidades tendiendo en cuenta los
aprendizajes logrados en pasados talleres.
™
Valores
Familiares:
Fortalecer
las
relaciones
intrafamiliares
propiciando espacios de reflexión para el reconocimiento de las
labores familiares y el desarrollo y habilidades para la solución de los
conflictos familiares derivados del desplazamiento.
™
Tejiendo mi ruta: Fortalecer la seguridad personal promoviendo la
capacidad de autogestión para el logro de las metas personales.
™
Mi horizonte: Fomentar la construcción de un proyecto de vida
positivo en las personas a través de ciertas herramientas que
permiten configurar un proyecto que involucre la familia y permita
una planeación y desarrollo más acorde a la situación presente en
ellos.
• Jornada de salud: Promovió en las familias el auto cuidado relacionado con la
salud.
• Recorrido por el Centro Histórico de Bogotá: Promover el conocimiento del
centro histórico de la ciudad, mediante caminata guiada a fin de generar mayor
nivel de orientación espacial de los beneficiarios en Bogotá.
En este componente se desarrollaron actividades complementarias como:
• Inscripción Base de Datos Sedecom: Relacionar a los beneficiarios con otra
institución que posibilite opciones de empleo mediante la inscripción a una base
de datos.
• Formación empresarial: Lograr que los participantes conozcan de manera clara
y precisa los objetivos, requisitos y condiciones del programa de formación
empresarial para el diseño y ejecución de Proyectos Productivos.
184
• Socialización proyectos empleo humanitario: Realizar socialización de los
proyectos de empleo humanitario a fin de generar aprendizaje reexperiencias y
visualizar proyecciones.
• Inducción institucional: Propiciar un cambio de actitud positiva frente a la vida
en la actual situación, de modo que se facilite la adaptación de los beneficiarios
a los contextos laborales en la cuidad.
Componente Centros Comunitarios
Se realizaron en este componente
21 actividades de las cuales 11 fueron
desarrolladas por Trabajo Social, 8 por una pedagoga reeducadora y 2 no
presentaban responsable.
Las actividades relacionadas con la atención psicosocial dentro de este
componente fueron:
•
Talleres:
™
El barrio como espacio de convivencia: fortalecer en las personas
lazos de solidaridad que les permitan interactuar con los vecinos
desde la ayuda y la corresponsabilidad.
™
Vida en Comunidad: Capacitar para la movilización de recursos
humanos e institucionales que apoyen la gestión de proyectos
comunitarios y propicien el mejoramiento de la calidad de vida de los
integrantes.
™
Sexualidad y Planificación Familiar: Brindar a las jóvenes de la
comunidad un espacio en el cual conozcan de manera profunda los
métodos de planificación familiar.
™
Hábitos de vida: capacitar a los beneficiarios sobre la importancia de
adquirir correctos hábitos de higiene y de convivencia, para el
185
mejoramiento de las condiciones de vida en comunidad, para el
sostenimiento de un ambiente higiénico.
™
Fortalecimiento de grupos: fortalecer las relaciones al interior del
grupo a través de un trabajo vivencial en el cual las personas se
concienticen de la importancia del trabajo en equipo.
™
Viviendo en comunidad: reflexionar con las personas acerca de la
importancia de vivir en comunidad y participar de sus actividades,
promoviendo la unidad y reconocimiento entre los padres de familia.
•
Brigada de Salud (PROFAMILIA):
promover el auto cuidado de los
beneficiarios de Centros Comunitarios a través de una jornada de salud, en la
cual las personas tuvieran acceso al médico general, pediatra, examen de
citología y planificación familiar.
•
Proyección Comunitaria: Dar a conocer a la comunidad los mecanismos de
participación ciudadana, como herramientas para la autogestión, a través de
ejercicios prácticos sobre los cuales se construyó un proyecto comunitario.
•
Salida al Jardín Botánico José Celestino Mutis y a Monserrate: Proporcionar
espacios de sensibilización y promoción del cuidado del medio ambiente,
tiempo de esparcimiento, promoviendo un acercamiento entre las personas de
las diferentes comunidades, beneficiadas con la construcción de comedores
comunitarios e infantiles.
•
Olla comunitaria: Promover el acercamiento entre las personas participantes en
la construcción del comedor comunitario, fortaleciendo las relaciones al interior
del grupo.
186
8.2.3 El proceso de Atención Psicosocial y el rol del Trabajador Social y/o
Trabajadora Social desde la perspectiva de algunos actores del Programa.
(Ver Anexo Nº 8 en CD)
Desde las miradas y perspectivas de las personas que hicieron parte de este
proceso, se han rescatado percepciones sobre lo que fue la atención psicosocial,
encontrando diversos puntos de vista, así como variadas posturas y sentires en
cuanto a la manera de definir las acciones realizadas, sobre todo en lo
concerniente al Proceso de Atención Psicosocial (ver cuadro sistematización de
entrevistas). A lo largo del recorrido de la investigación y mediante el contacto
directo con los actores (no beneficiarios) que tuvieron a su cargo de manera
directa o indirecta el desarrollo de las
fases III y IV del Programa de Ayuda
Humanitaria de Emergencia, encontrando que fue precisamente en estas fases
donde se iniciaron las reflexiones y la construcción de los objetivos para el
Componente Atención Psicosocial:
En la fase tres se empezó a definir y se
fueron concluyendo los objetivos
básicos de la atención psicosocial:
disminuir el impacto emocional de las
familias, generar procesos familiares
alrededor de todo su núcleo, construir
redes sociales y el cuarto estaba
dedicado a la ética del cuidado.
En la consolidación de este componente se rescataron aspectos psicológicos y
sociales para implementarlos como Ejes Transversales para los demás
componentes. Y precisamente dentro del componente y eje Trasversal
Psicosocial, donde se empieza a dar mayor
importancia y sentido a la
intervención del equipo interdisciplinario, especialmente de Trabajo Social; sobre
todo en el desarrollo de los componentes con los beneficiarios como son: empleo
187
humanitario, asistencia alimentaria y no alimentaria y con la comunidad en los
componentes de centros comunitarios y alojamientos temporales.
La Atención Psicosocial fue definida por los actores participantes en la
investigación como:
“Trabajo en Común, Pasos de
Asistencia humanitaria, Cumplimiento
de metas, Reconstrucción del proyecto
de vida mediante la realización de
talleres, Reorientación a las personas,
Atención a las familias, El tiempo con
los beneficiarios, Reestablecimiento
emocional, Recursos para trabajar con
las
familias,
Socialización
de
experiencias, Atención Humanitaria,
Cantidad de personas atendidas,
talleres de higiene, vivienda saludable,
construcción de alojamientos y otros,
Ayuda donde el gancho eran los
mercados y el auxilio de transporte,
Ayuda por tres meses, Cantidad de
personas atendidas, Llegar a las
familias, Trabajo individual, Actividades
tales como: Salidas
recreativas y
actividades deportivas.
En relación al concepto del Proceso de Atención Psicosocial para algunos actores
no fue claro, dado que la atención que se brindaba a las personas estaba
orientada a acciones concretas de asistencia humanitaria y a tratar de cubrir sus
necesidades básicas, y no se llevaba un seguimiento de estas, eran acciones
puntuales y particulares:
No hubo proceso psicosocial, en esta
fases se inician las reflexiones sobre lo
que implica un proceso de atención
psicosocial, el proceso era entendido
188
como la posibilidad de elaborar
informes más detallados sobre las
acciones que se realizaban.
Para otros, el proceso de Atención Psicosocial estaba relacionado con el
desarrollo de proyectos en periodos de tiempo determinados, aduciendo de esta
manera a las fases III y IV:
Se llevaron a cabo dos procesos uno
con PRM y otro con Acción Social.
De igual manera se hizo referencia al proceso de Atención Psicosocial como
aquellas posibilidades de desarrollar las acciones en un tiempo más largo que en
las anteriores fases y con un mayor numero de profesionales más capacitados y
cualificados para la implementación de estas:
Equipo mas capacitado y profesional,
Se inicia con una ayuda más
profesional, El tiempo fue mas largo,
Conformación
de
equipo
multidisciplinario.
Así mismo el proceso de Atención Psicosocial implica de alguna manera la
continuidad y seguimiento de las acciones realizadas con la población sujeto de
intervención, además de la medición del impacto que generan dichas acciones y
de las alianzas estratégicas que se den para la sostenibilidad y autogestión de los
procesos:
Seguimiento de las familias, Atención
integral
con
instituciones
comprometidas, Empoderamiento de
las personas de su propia situación,
Debe haber un seguimiento de lo que
se ha hecho.
189
Respecto al proceso de Atención Psicosocial durante el desarrollo de las
entrevistas algunas personas hicieron referencia a lo que podría ser considerado
como sugerencias para el mejoramiento, efectividad y calificación del proceso, las
cuales vale la pena mencionar:
Una
de las partes mas duras y
significativas del proceso fue el poder
ver a los beneficiarios como seres
humanos y no como una cifra que
contribuía al logro de una meta más, el
verdadero
proceso
de
atención
psicosocial debe estar basado en el
individuo y en las necesidades propias
de cada persona, se debe atender con
calidad y no con cantidad, trabajar no
solamente con el beneficiario, sino con
los demás
miembros de la familia,
especialmente con los jóvenes, tener
mayor tiempo para la atención de los
beneficiarios, mayor respeto por el
tiempo de las personas para poder dar
una mejor y suficiente atención y de
igual manera adecuar los espacios para
su atención.
En cuanto a las percepciones que las personas entrevistadas tenían sobre la
intervención de Trabajo Social se encontró casi como denominador común, que
no había una diferenciación entre las actividades y la intervención profesional
propia de Trabajo Social y de Psicología, al igual que de otras profesiones del
área social durante el desarrollo de las fases III y IV:
No habían tareas propias para Trabajo
Social ni para psicología, Las tareas de
Psicología se podían ser realizadas
100% por Trabajo Social, Trabajaban
en común, muy de la mano Trabajo
Social y Psicología, El quehacer del
profesional se pierde, No se distingue lo
propio de la profesión de Trabajo
190
Social, Trabajo social hacia lo mismo
que psicología.
Frente al rol del Trabajador(a) Social se dieron opiniones tales como:
Trabajo Social realizaba análisis de
contexto en el tema de desplazamiento
y con la población a intervenir, llevaba a
cabo
intervenciones
con las
comunidades de desplazados y con
población receptora, además conoce
el proceso de redes.
Otras percepciones sobre el rol desempeñado por los profesionales de Trabajo
Social fueron:
El Trabajador Social no logra condensar
su conocimiento, tiene que apuntar a un
poco de cosas, desde abrir una puerta
hasta dictar un taller, ayudar a sacar un
mercado ayudar a repartir el mercado
hasta escuchar a alguien y a dar un
apoyo emocional en un momento
determinado.
191
Cuadro Sistematización de Entrevistas
ATENCION PSICOSOCIAL
• Definida por los actores como:
9 La realización de un trabajo en
Común
9 Pasos
de
Asistencia
humanitaria
9 Cumplimiento de metas
9 Reconstrucción del proyecto
de vida mediante la realización
de talleres.
9 Reorientación a las personas
9 Atención a las familias
9 El tiempo con los beneficiarios
9 Reestablecimiento emocional
9 Recursos para trabajar con las
familias y cabezas de familia
9 Socialización de experiencias
9 Atención Humanitaria
9 Cantidad
de
personas
atendidas
9 Talleres de higiene, vivienda
saludable, construcción de
alojamientos y otros
9 Ayuda donde el gancho eran
los mercados y el auxilio de
transporte
9 Ayuda por tres meses
9 Cantidad
de
personas
QUE HACER DE TRABAJO
SOCIAL
PROCESO PSICOSOCIAL
• ¿Cuáles
fueron
concepciones?
las
9 No hubo proceso psicosocial,
en esta fases se inician las
reflexiones sobre lo que implica
un
proceso
de
atención
psicosocial, el proceso era
entendido como la posibilidad
de elaborar informes más
detallados sobre las acciones
que se realizaban.
9 Dos procesos uno con PRM y
otro con Acción Social
Con PRM:
El tiempo fue mas largo.
Menor la población a
atender.
Mas contacto con lo
profesionales.
9 En estas fases se inicia la
construcción de un proceso
psicosocial.
9 Se inicia ayuda más profesional
9 Elaboración de informes mas
• Frente a el rol y a las •
actividades del Trabajador
Social:
9
9 El quehacer del profesional
se pierde.
9
9 No se distingue lo propio de
la profesión de Trabajo 9
Social.
9 Trabajaban en común, muy
de la mano Trabajo Social y 9
Psicología
9 Mezcla en las acciones de 9
Trabajo Social y Psicología
9 No hay una diferencia
marcada del quehacer de 9
trabajo social con psicología.
9 Las tareas de Psicología se
podían realizar 100% por 9
Trabajo Social y viceversa.
9 No habían tareas propias
para Trabajo Social ni para 9
psicología.
9 Trabajo social hacia lo mismo 9
que psicología
9 Trabajo
Social
realizaba 9
análisis de contexto que se
192
SUGERENCIAS
Realizadas por parte de los
actores entrevistados.
Atención no de cantidad sino
con calidad.
Atención 100% efectiva para
los beneficiarios
Para
próximos
abordajes
hacer mucho énfasis a la
orientación ocupacional
Se debe dar énfasis a trabajar
la multidisciplinariedad
Ver a los beneficiarios como
seres humanos y no como
una meta mas
Seguimiento a las familias por
que en tres meses es poco lo
que se puede hacer.
Cambiar la propuesta de
atención y los procesos de
esta.
Mayor tiempo para la atención
a los beneficiarios.
Se debe atender con dignidad
y no hacerlos esperar tanto.
Los beneficiarios deben ser
vistos como seres humanos y
trabajaba con el tema de
detallados
atendidas
desplazamiento
9 Reflexión con los coordinadores
9 Llegar a las familias
9 Trabajo
social
realizaba
9 Compartir conocimiento.
9 Trabajo individual
trabajo con las comunidades
equipo
9 Determinada por la ley de los 9 Conformación de
9 Trabajo Social conoce el
multidisciplinario
tres meses.
proceso de redes
9 Actividades tales como:
9 Trabajo social realizaba el
Salidas recreativas y
trabajo con las comunidades
actividades deportivas.
9 Trabajo comunitario.
• En estas fases se empieza a
• Algunos de los entrevistados
definir los objetivos básicos de
contestaron que no sabían
la Atención Psicosocial los
cual era el rol del trabajador
cuales eran:
social ni cuales eran las
actividades que realizaba.
1. Disminución del impacto
emocional de las familias
2. Generar procesos
familiares alrededor de
todo su núcleo.
3. Construcción de redes
sociales.
4. Ética del cuidado
193
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
no deben ser atropellados.
Hacerle seguimiento al para
que
sea
un
verdadero
proceso.
Respeto por el tiempo de las
personas.
Espacios adecuados para la
atención.
Mucha improvisación.
La atención debe ser integral
Apuntar a la dignidad y los
derechos humanos
Llegarles a las personas para
mejorar su calidad de vida
Atención más humanitaria de
forma humana.
Estar pendientes de los
beneficiarios
Ponerle
cuidado
a
las
sugerencias.
8.3
Tercer Momento: Punto de Llegada
El Tercer Momento del proceso de Atención Psicosocial ha sido denominado por
el grupo investigador como PUNTO DE LLEGADA, en el cual se plantea el estado
actual del proceso de atención psicosocial, es decir, la manera como la
Corporación Opción Vida esta prestando el servicio de Atención Humanitaria de
Emergencia para personas en situación de desplazamiento, específicamente en lo
concerniente a la Atención Psicosocial y de igual manera se retoma como aspecto
importante en este tercer momento la concepción que en la Corporación se tiene
sobre el Rol del Trabajador(a) Social.
Para indagar sobre el estado actual del proceso de Atención Psicosocial el grupo
investigador realizó una entrevista informal a la Hermana Maria Leonor Charria,
Coordinadora del área Psicosocial de la Corporación Dominicana Opción Vida,
Justicia y Paz.
En dicha entrevista la Hermana manifestó respecto a la atención psicosocial que:
La Fase V se desarrolló desde mayo
de 2005 a diciembre 30 de 2006,
trabajando
sobre
los
mismos
componentes que se abordaron en la
Fase IV, con la novedad de que en esta
fase se implementó el Plan de Vida,
por medio de un instrumento llamado
bitácora (modelo implementado en el
Programa de Ayuda Humanitaria para
todo el país), el cual se incorporó en el
Componente Psicosocial, además se
adicionó un nuevo componente llamado
Incentivos Económicos cuya finalidad
es prestar ayuda a los beneficiarios
para iniciar pequeños negocios como
alternativa para mejorar sus ingresos.
En este componente Trabajo Social
194
llevó a cabo un trabajo interdisciplinario
con Administradores(as) de Empresas
y Economistas con el fin de dar mayor
soporte a la viabilidad de los proyectos
y a la ejecución de estos.
En las fases anteriores a la fase V, se
le dio mayor importancia al Programa
de
Atención
Humanitaria
de
Emergencia (PAHU), en fase V las
acciones se enfocaron hacia el
Programa de Asistencia Económica
(PAE); en éste se amplió el apoyo
económico y laboral a los beneficiarios
ya que para estos existía la posibilidad
de vincularlos (as) a empresas y crear
sus propios negocios.
En la actualidad la Corporación Opción
Vida es el único operador (Entidad
prestadora de servicios) para brindar
Ayuda Humanitaria de Emergencia a
población
en
situación
de
desplazamiento,
tanto para Acción
Social como entidad Estatal, como para
CHF Internacional (ONG Internacional),
con el fin de prestar un servicio
centralizado evitando la duplicidad de
accione”.
De igual manera la Hermana hizo referencia a otros aspectos que actualmente
están siendo de gran importancia en la Atención Humanitaria de Emergencia que
presta la Corporación a personas en situación de desplazamiento, como son:
La Corporación ha iniciado trabajo en
contextos rurales en el sur de Bolívar,
proyectos productivos en el nivel rural,
a sí mismo ha ampliado el apoyo y la
asistencia económica,
la cual se
propone apoyar acciones cooperativas
centradas en el agro.
La Corporación se abre a varios
195
proyectos sobre todo de asistencia
económica más que de asistencia
humanitaria, sin dejar de prestar este
tipo de asistencia.
Respecto al Rol del Trabajador (a) Social se pudo evidenciar que Trabajo Social
dentro del proceso de Atención Psicosocial en la Corporación Dominicana opción
Vida en las fases III y IV, desarrolló tanto actividades establecidas en el Manual
de Funciones planteado en la propuesta de Atención Humanitaria de Emergencia,
como funciones que se consideraron complementarias a su desempeño
profesional. Entre las funciones que se estipulan para Trabajo Social, se encontró
que estas tenían alguna similitud con las de Psicología, sin embargo se pueden
mencionar aquellas que se consideran funciones específicas para esta disciplina:
•
Orientar y asesorar a la población desplazada en los servicios que brindan las
instituciones.
•
Realizar acompañamiento a las familias cuando la situación lo amerite.
•
Visitar las familias para la verificación
de los datos del formato de
caracterización y el control de la utilización de los materiales de construcción.
•
Coordinar con el psicólogo las diferentes actividades en pro de las familias
participantes del programa.
•
Identificar líderes para la construcción de centros comunitarios.
El planteamiento de estas funciones dejó entrever que el Proceso de Atención que
Trabajo Social pudo ofrecer a la población en situación de desplazamiento
conllevó al fortalecimiento de sus dimensiones individual, familiar y comunitaria.
Así mismo por medio de la sistematización de las entrevistas realizadas a algunos
de los actores del proceso identificaron acciones que desarrolló Trabajo Social, en
estas se encontró que Trabajo Social realizaba análisis de contexto, el cual se
196
desarrolló en los componentes de alojamientos temporales y centros comunitarios,
así mismo realizó trabajos con comunidades que permitían su desarrollo,
empoderamiento y autogestión dando respuesta a algunas de las necesidades
inmediatas, de igual manera Trabajo Social intervino en el proceso de redes
sociales buscando gestionar con diferentes instituciones una atención integral y de
mayor calidad a los beneficiarios y sus familias.
De igual manera los actores reconocieron las acciones desarrolladas por Trabajo
Social en cuanto a: participación
en las etapas de recepción y acogida,
entrevistas, caracterización básica del hogar y visitas domiciliarias, siendo esta
última la acción donde Trabajo Social tuvo mayor intervención debido a que esta
se considera como propia y específica de esta disciplina.
Algunas actividades desarrolladas en el componente psicosocial de las fases III y
IV en las que Trabajo Social participó y lideró fueron: Trabajo en Comunidad,
Trabajo y autogestión en comunidad, jornadas de salud en cuanto a higiene
personal y planificación familiar, Trabajo en equipo, Trabajo con jóvenes, Trabajo
individual enfocado a la autoestima, manejo de duelo, proyecto de vida,
autocuidado, capacitaciones (manuales e informativas), Trabajo con familia,
Trabajo Individual,
salidas (recreativas y lúdicas), celebraciones de fechas
importantes y Trabajo con niños e identidad cultural.
Algunos de los actores participantes en las entrevistas manifestaron que no existía
una diferenciación clara entre las funciones o el rol desempeñado por Trabajo
Social y otras disciplinas (psicología, pedagogía reeducativa), dado que todos
ellos desempeñaban y llevaban a cabo las mismas acciones con la población
beneficiaria de la Corporación. Esta información se corroboró de igual manera en
lo encontrado en el archivo que contenía el material de soporte de las actividades
realizadas con la población en las fases III y IV del proceso de Atención
Psicosocial.
197
9.
CONCLUSIONES
Con base en la Sistematización del Proceso de Atención Psicosocial en las fases
III y IV realizado por la Corporación Opción Vida, el grupo investigador respecto al
primer objetivo, el cual indagaba por la caracterización de estas, concluye que:
•
Opción Vida
apropió la propuesta que en un principio CHF había
formulado, sin embargo la Corporación efectuó poco a poco algunos
cambios de acuerdo a sus necesidades y demandas de la población,
buscando la cualificación de sus acciones permanentemente en pro de una
Atención integral con calidad, beneficiando a la población en situación de
desplazamiento.
•
En el desarrollo del Programa de Atención Humanitaria de Emergencia en
la fase III se ejecutaron actividades correspondientes a los componentes:
Asistencia Alimentaria y No Alimentaria,
Psicosocial, Alojamientos
Temporales, Centros Comunitarios y Empleo Humanitario y en la fase IV se
ejecutaron los componentes: Asistencia Alimentaria y No Alimentaria,
Psicosocial, Empleo Humanitario y Centro Comunitarios.
•
La fase IV aunque llevó a cabo
la misma propuesta de la
fase III,
desarrolló con mayor profundidad cada uno de los componentes,
evidenciando en ellos la transversalidad de la atención psicosocial; aunque
en la propuesta se mencionan los mismos componentes que en la fase III,
en el archivo se encontró el desarrolló solo de los Componentes: Asistencia
Alimentaria y No Alimentaria, Psicosocial, Empleo Humanitario y Centros
Comunitarios.
Cabe mencionar que el componente Saneamiento Básico se propone en
las dos Fases, el cual se desarrolló dentro del componente Alojamientos
Temporales.
198
•
En la fase IV se desarrolló con más fuerza el componente de Empleo
Humanitario, en el cual se vio reflejado una
mayor participación de
entidades públicas y privadas que generaron mayor inclusión laboral de los
beneficiarios.
•
La Atención Psicosocial se desarrolló como eje transversal en cada uno de
los componentes.
•
En la fase IV se desarrollaron más actividades en todos los componentes, a
diferencia de la fase III, resaltando que en el componente Asistencia
Alimentaria y No Alimentaria
(Psicosocial)
para
la
fase
III
se
desarrollaron 26 actividades y en la fase IV 142, teniendo una diferencia de
116 actividades desarrolladas, por lo cual se infiere que: hubo mayor
entregas de kits, atendiendo mayor cantidad de beneficiarios. (ver anexo1).
En relación al segundo Objetivo, el grupo investigador llega a las siguientes
conclusiones:
•
Se evidenció la utilización indiscriminada de varios términos relacionados
con lo psicosocial como: Proceso psicosocial, asistencia psicosocial,
intervención
psicosocial,
atención
psicosocial
y
acompañamiento
psicosocial en los cuales no se asumió un concepto específico por la
Corporación Dominicana Opción Vida ni por sus funcionarios.
•
Si se asume literalmente el concepto de proceso como una acción
continuada, la Corporación Dominicana Opción Vida no realiza un proceso
con la población en situación de desplazamiento, ya que no hay continuidad
de las acciones en tiempo, frecuencia, constancia y secuencia; pero si se
asume la atención psicosocial como la intervención que se hace en cada
uno de los componentes (acciones) apuntando a un mismo fin, entonces si
podría decirse que la Corporación lleva a cabo un proceso psicosocial.
199
•
Para las personas entrevistadas no había claridad entre los términos:
enfoque
psicosocial,
atención
psicosocial,
proceso
psicosocial
y
acompañamiento psicosocial.
•
El Programa de Atención Humanitaria de Emergencia se ejecuta articulado
a políticas sociales del Estado, limitando esto
la
intervención con las
personas, debido a que las políticas fijan metas cualitativas y cuantitativas
sin prever el constante cambio de la situación del país y el aumento o
disminución de la población en situación de desplazamiento,
dándole
prioridad a la cobertura.
•
Opción Vida maneja una intervención integral, ya que según documento de
la OIM y Pontificia Universidad Javeriana, interviene a nivel individual,
grupal, familiar y comunitario en los talleres y demás actividades realizadas
en el proceso de atención psicosocial, utilizando metodologías lúdicas,
pedagógicas, terapéuticas y psicosociales. Estas actividades se enfocan en
la verbalización y socialización de las situaciones vividas como expresión
de sentimientos que eventos traumáticos les han causado, así mismo el
enfoque lúdico pedagógico busca la solución de conflictos, duelo y logra la
recuperación emocional de jóvenes, niños y niñas; en la comunidad brinda
herramientas conceptuales y fundamentaciones metodológicas para la
organización social con el fin de buscar alternativas de solución a los
problemas sociales a corto y largo plazo de la población en situación de
desplazamiento.
•
A pesar de haber una ruta del Programa de Asistencia Humanitaria CHF en
la Corporación Dominicana Opción Vida para atender a las familias en
situación de Desplazamiento, es posible que algunos beneficiarios no
cumplan todo el ciclo de atención y se beneficien tan solo de uno o algunos
de los componentes. Por lo tanto, es importante considerar el papel
fundamental del componente de atención psicosocial como articulador del
programa, a través de cuyas acciones se da a conocer a los beneficiarios el
esquema y la filosofía de atención del mismo.
200
De igual manera y teniendo como base las pretensiones del tercer Objetivo, el
grupo investigador concluye que:
•
En el Proceso de Atención Psicosocial fases III y IV llevado a cabo en
Opción Vida no hay diferencias sustanciales en las funciones propias de
Trabajo Social con otras disciplinas, se observa que se realizan algunas
acciones inmediatas que se llevan a cabo a diario, que en momentos no le
permiten al trabajador o trabajadora social intervenir adecuadamente para
desarrollar su identidad profesional, ya que esta es fruto de la experiencia
de la practica diaria y la aplicación de conocimientos teóricos y
conceptuales.
•
El trabajo con comunidad que realizaron los(as) profesionales de Trabajo
Social en estas fases permitió en la población en situación de
desplazamiento su desarrollo (social y económico), empoderamiento y
autogestión dando respuesta a algunas de sus necesidades inmediatas.
•
La intervención de Trabajo Social en la gestión con redes sociales dio
como resultado en estas fases el trabajo mancomunado con otras
entidades.
•
Con relación a los talleres como metodología participativa que se
ejecutaron en ambas fases, se evidenció que Trabajo Social participó en 95
actividades correspondientes a 38.77% del total de las actividades, lo cual
implica que en la intervención se privilegió el trabajo con grupos (Anexo Nº
7 Ver en CD).
•
Trabajo Social participó en el desarrollo de todas las acciones propuestas
para la Atención Psicosocial con población en situación de desplazamiento,
tanto en el ámbito individual como en el familiar y comunitario.
•
A pesar de que la Intervención de Trabajo Social en el Proceso de Atención
Psicosocial en la Corporación Dominicana Opción Vida se realiza mediante
la utilización de métodos de Intervención de Caso, Grupo y Comunidad, no
se evidencia la metodología específica a implementar para cada enfoque.
201
Otras Conclusiones que se derivan de los resultados del proceso de
sistematización.
•
La situación de desplazamiento vulnera los derechos fundamentales y
sociales como son: el derecho a la vida, a la integridad personal, a la paz, al
trabajo, a la dignidad humana, a la salud, a la educación y a la vivienda de
la población que
afronta esta situación;
este fenómeno genera
inestabilidad emocional en especial en aspectos relacionados con:
depresión, ansiedad, estrés y estrés post traumático en cada miembro de
las familias.
•
Para poder contribuir a la solución de esta problemática el Estado formuló
la política pública de Atención al Desplazamiento forzado definida en
términos generales en la Ley 387/1997 norma que regula los aspectos
básicos de esta, dando a conocer tres aspectos generales, los cuales son:
La prevención del desplazamiento forzado, mediante la intervención del
Estado para neutralizar los factores que lo generan; la atención humanitaria
de emergencia, mediante la cual se provee a la entrega de alimentos,
utensilios, alojamiento, salud básica, atención psicosocial y educación para
los niños y la estabilización socioeconómica, mediante la provisión de
soluciones de ingresos (empleo o ingresos por cuenta a través de proyectos
productivos), vivienda y servicios básicos, e integración social.
En relación a la Atención Humanitaria de Emergencia, ésta solo se presta
por tres meses, tiempo que no logra dar respuesta a las necesidades y
problemáticas que presenta la población en situación de desplazamiento,
ya que no hay continuidad en el proceso, ni le permite tener un cambio real
y positivo de estabilización psicosocial e inclusión social.
•
No se evidenció en los documentos encontrados el manejo de la
perspectiva de género por parte de la Corporación, dado que en todos
estos se hizo siempre alusión a los beneficiarios del Programa.
202
•
Sistematizar las prácticas profesionales que se realizan con población en
situación de desplazamiento en el proceso de Atención Psicosocial en la
Corporación Opción Vida, nos permite cualificar el quehacer del Trabajador
(a) Social para fortalecer nuestra identidad profesional.
•
En la Ley 387 / 1997 en la sección 4 “De la Atención Humanitaria de
Emergencia” en él articulo 15. en su apartado: “Una vez se produzca el
desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones inmediatas
tendientes a garantizar la atención humanitaria de emergencia con la
finalidad de socorrer, asistir y proteger a la población desplazada y atender
sus
necesidades
de
alimentación,
aseo
personal,
manejo
de
abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica,
transporte de emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas”
acciones que son realizadas por la entidad operadora Corporación
Dominicana Opción Vida Justicia y paz.
203
10.
RECOMENDACIONES
Para la Institución Operadora del Programa (Corporación Opción vida)
•
Con el fin de contribuir a la identidad de Trabajo Social y su especificidad
de intervención se considera pertinente manejar metodologías específicas
para cada enfoque de Intervención, de igual manera esto permite un trabajo
inter y transdisciplinario, permitiendo una intervención especializada para la
población en situación de desplazamiento.
•
En la operatividad de las acciones que a diario se realizan en la ejecución
de las etapas de Atención Humanitaria de Emergencia, seria pertinente
estipular unas funciones específicas para cada profesional
con el fin de
que Trabajo Social desempeñe las funciones propias de su profesión, sin
aislar actividades complementarias dentro del proceso.
•
En aras de la cualificación de la propuesta de Atención Institucional se
sugiere la implementación de una estrategia que permita reconocer el
impacto de las acciones realizadas por la Corporación mediante la
construcción de registros escritos rigurosos como insumos de seguimiento y
evaluación.
•
Conceptualizar colectivamente desde los actores operadores (directivos y
profesionales) a partir de los procesos de Atención Humanitaria de
Emergencia, la definición propia de la Atención Psicosocial.
•
Identificar las funciones propias de las disciplinas que intervienen en el
proceso de atención psicosocial en el trabajo inter, trans y multidisciplinario.
•
Siendo los niños, niñas
y jóvenes la población mas vulnerable en las
familias en situación de desplazamiento,
se considera importante la
adecuación de programas acordes a las necesidades manifestadas por esta
población.(manejo de duelo, estrés, hábitos de higiene, hábitos alimenticios,
actividades lúdicas y orientación escolar entre otras)
204
•
Se recomienda que los elementos constitutivos de la propuesta de Atención
Psicosocial se mantengan y desarrollen en cada una de las fases.
Para la Facultad de Trabajo Social, Universidad de la Salle
•
Generar espacios para el acercamiento y la construcción de alternativas de
intervención especificas y pertinentes al Trabajo Social
con población en
situación de desplazamiento, dado el incremento de esta problemática y la
demanda de profesionales en los procesos de atención psicosocial,
•
Reconociendo la importancia de la sistematización como un campo de acción
de Trabajo Social se recomienda generar espacios educativos con énfasis
teóricos, metodológicos y conceptuales sobre la sistematización de procesos
psicosociales y de las prácticas profesionales del Trabajador(a) Social en
escenarios de intervención con personas y familias en situación de
desplazamiento.
•
Abordar en las Franjas Académicas o en las Electivas Disciplinares temas
concernientes a Problemas Sociales Contemporáneos, como en este caso el
Desplazamiento y las estrategias de intervención.
Sugerencias para la formulación de políticas públicas para la población en
situación de desplazamiento, efectuadas por los actores del proceso que
participaron en las entrevistas:
De acuerdo a las entrevistas realizadas a algunos(as) de los(as) profesionales y
funcionarios(as) que estuvieron vinculados(as) al Proceso de Atención Psicosocial
en las fases III y IV, el equipo investigador encontró aspectos relevantes para
tener en cuenta en el momento de brindar atención a la población en situación de
desplazamiento, que pueden ser planteados en las Políticas Publicas, estos son:
205
D
Hacer énfasis al trabajo multidisciplinario.
D
Ver a los beneficiarios como seres humanos y no como metas.
D
Cambiar la propuesta de atención y los procesos de esta.
D
Atender a la población no en cantidad sino con calidad.
D
La atención debe ser 100% efectiva para los beneficiarios.
D
Mayor tiempo para la atención, en el momento de intervención de los(as)
profesionales con los beneficiarios.
D
Se debe atender con dignidad y respetar el tiempo de los beneficiarios.
D
Hacer seguimiento al proceso de atención a las familias.
D
Brindar una atención integral.
D
Apuntar a la dignidad y los derechos humanos de esta población.
Recomendaciones del grupo investigador para la formulación de política pública
para la atención de población en situación de desplazamiento.
•
Implementar en las propuestas de Atención Psicosocial, la perspectiva de
Género.
•
Teniendo en cuenta que el tiempo que se presta para brindar la Ayuda
Humanitaria de Emergencia es por 3 meses, consideramos que en es
tiempo no logra dar respuesta a las necesidades y problemáticas que
presenta la población en situación de desplazamiento, ya que no hay
continuidad en el proceso, ni le permite tener un cambio real y positivo de
estabilización psicosocial e inclusión social.
206
BIBLIOGRAFIA
•
Agencia de la ONU para los refugiados ACNUR y Defensoría del Pueblo.
Principios rectores de los desplazamientos Internos. Bogotá: 2004.
•
BRIONES, Guillermo. Incompatibilidad de paradigma y compatibilidad de
técnicas en ciencias sociales. Chile: Universidad de Chile, 1992.
•
CARVAJAL, Arizaldo.
Teoría y Práctica de la Sistematización de
Experiencias. Universidad del Valle: Facultad de Humanidades, 2004.
•
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Santa fe de Bogotá: El
Buho LTDA, 1998.
•
CHAVEZ, Gilma. El camino de la investigación. Fusagasuga: Universidad
de Cundinamarca, 1995.
•
CHF
Internacional
Colombia.
Guía
de
Orientaciones
para
el
Acompañamiento Psicosocial a Población en situación de Desplazamiento.
Bogotá: CHF Internacional Corpyright, 2005.
•
CIFUENTES, Rosa María. La Sistematización de la Práctica del Trabajo
Social. Argentina: Lumen / Hvmanitas, 1999.
•
Corporación AVRE. Acompañamiento Psicosocial y Atención Humanitaria
en el contexto Colombiano. Bogotá: .ARFO LTDA, 2005.
•
DEFENSORIA DEL PUEBLO. Derecho Internacional Humanitario. Bogotá:
Editorial Defensoría del Pueblo, 2005.
•
Departamento Administrativo de Planeación Distrital. El Desplazamiento en
Bogota: Una Realidad que Clama Atención. Bogotá: Colección de Estudios
y Políticas Sociales, 2004.
•
DE ROBERTIS, Cristina, Fundamentos de Trabajo Social, ética y
metodología. Sevilla: Vniversitat De Valencia, 2003.
•
Instituto
Colombiano
de
Bienestar Familiar.
Diálogos. Año II, número 21. 2006.
Publicación mensual
•
FERRARIS, Mauricio. Historia de la Hermenéutica. México: Editorial Siglo
XXI, 2002.
•
FLORES, Claudia Marcela. Sistematización de la Pasantía Atención
Humanitaria de Emergencia para la población desplazada por la violencia,
el caso Cruz Roja Colombiana. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas,
Departamento de Trabajo Social. Universidad Nacional. 2002.
•
GORDON, Hamilton. Teoría y Práctica del Trabajo Social de casos. México:
Prensa Mexicana, 1960.
•
HEPP, Osvaldo. Introducción al Proceso de Investigación Social, Como
Hacer una Investigación. Buenos Aires: FIDEC, 1996.
•
KISNERMAN, Natalio y MUSTIELES, David. Sistematización de la práctica
con grupos. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas, 1997.
•
NUÑEZ, Jairo y ESPINOSA, Silvia. Documentos CEDE. Asistencia Social
en Colombia: Diagnóstico y Propuesta Bogotá: CEDE, 2005.p. 5.
•
OIM,
Universidad
Javeriana.
Desplazamiento
Interno
y
Psicosocial: El Reto de Reinventar la Vida un estado del Arte.
Atención
Bogotá
Distrito Capital, 2002.
•
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, ORGANIZACION
MUNDIAL DE LA SALUD, Programa de Emergencia y Desastres:
Lineamientos Básicos para la Atención Psicosocial a Población Desplazada
como consecuencia del Conflicto en Colombia.
•
Presidencia de la República y Red de Solidaridad Social. Guía de Atención
Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Bogotá: Presidencia de
la República. 2002.
•
Secretariado Nacional de Pastoral Social, Consultoría para los Derechos
Humanos y el Desplazamiento (CODHES) y equipo de investigación.
Desafíos para construir nación: El país ante el desplazamiento, el conflicto
armado y la crisis humanitaria 1995-2005. Bogotá: 2005.
•
TAYLOR, Steve y BOGDAN, R. Introducción a los Métodos Cualitativos de
la Investigación. Barcelona: Paidos, 1996.
•
Unión Nacional de Cajas de Subsidio Familiares de Francia, Trabajo Social
Comunitario. Buenos Aires: HVMANITAS, 1973.
LEGISLACION NACIONAL CONSULTADA
•
Constitución Política de la Republica de Colombia 1991
LEYES
•
Ley 11/1992
•
Ley 171/1994
•
Ley 387/1997
SENTENCIAS
•
C-225/ 1995
•
T-227/1997
•
SU - 1150/2000
•
T-215/2002
•
T-419/2003
•
T-025/2004
AUTOS
•
176/2005
•
177/2005
•
178/2005
•
266/2006
•
333/2006
•
334/2006
•
335/2006
•
336/2006
•
337/2006
DECRETOS
•
Decreto 173/1998
•
Decreto 489/1999
•
Decreto 2007/2001
•
Decreto Nº 2509/2003
•
Decreto Nº 250/2005
Documentos CONPES
•
2504 /1995
•
2924/1997
•
3057/1999
INSTITUCIONES CONSULTADAS
•
Opción vida. Plan general de desarrollo 2003 -2006 Marzo 29 de 2003
•
Estatutos legalizados Opción vida. Abril 16 de 2004
INFOGRAFIA
•
URL: http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.as
26 de abril de 2006. Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional
• URL:http://www.accionsocial.gov.co
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.
(consultado: marzo 27/03/2006 )
• URL:http://www.derechoshumanos.gov.co
Vicepresidencia de la República de Colombia. (consultado: marzo
21/03/2006 )
•
URL:http://www.onusida.org.co/desplaz.htm. Programa conjunto de las
Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA. (consultado: Mayo 02/05/2006 )
• URL:http://www.opcolombia.org/opcionvida/index.html.
Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y Paz. (consultado: marzo
07/03/2006 )
• URL: : http://www.opcolombia.org/opcionvida/apoyopsico.html
Corporación Dominicana Opción Vida Justicia y Paz
2007)
(27 de febrero del
A N E X O S
ANEXO Nº 1
Trabajos de Grado y Tesis consultadas
Universidad Nacional
•
•
“Una experiencia con damnificados, el caso Guaduas”, 1988 autora Moreno
Clara Inés
“Sistematización de la experiencia “salud, trabajo y calidad de vida” programa
dirigido a las trabajadoras / es de mantenimiento de la universidad nacional de
Colombia sede Bogotá” 2000 autoras: Forero González Alexandra y Molano
Bernal Deysy
Fundación Universitaria Monserrate
•
“Sistematización de la práctica realizada en el jardín infantil 24 horas en el área
de rehabilitación” autora: Aguilar Camargo Luz Edith en el año de 1995
•
“Sistematización de la práctica de entrenamiento profesional”, autora: Araque
Carvajal Mariela, 1995
•
“Sistematización de la práctica en la secretaria de transito y transporte de
Santa fe de Bogotá D.C realizada en el Segundo semestre de 1995, dentro del
programa Vida en Familia”, autora: Guzmán Ballesteros Sonia Patricia en el
año de 1996.
•
“Sistematización de la práctica segundo semestre 1995”, autora: Mora Luna
Sara Consuelo en el año de 1996.
•
“Sistematización de la Práctica Corporación Minuto de Dios, primer periodo
1998”, autora: Garzón Pérez Luz Dary Et,al, en el año de 1998
•
“Sistematización de la practica, Formación para la convivencia familiar (Instituto
Cristiano San Pablo)”, autora: Buritica Alexa Soledad. En el año 2001
•
“Sistematización de algunas experiencias significativas de la practica de
intervención de Trabajo Social de la F.U.M. en el área de promoción
comunitaria: Procesos de organización
y participación Social de las
comunidades atendidas”
autora: González Ramírez Claudia Consuelo en
el año 2003.
•
“Sistematización de la práctica de VII semestre de Trabajo Social en casa de
justicia”. Autora: Mendoza Valderrama María Stella y otras en el año de 2002
Fundación Universitaria Colegio Mayor de Cundinamarca
•
“Sistematización de la experiencia de trabajo social con grupos de jóvenes
sobrevivientes de la tragedia de Armero habitantes de Lérida – Tolima,
Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ – MICA 1986-1988”, autora: Urquijo
Novoa Nubia Graciela, 1990.
•
“Sistematización del proceso de conformación de las Comunidades Eclesiales
de Base en el barrio Juan Pablo I Bosa”, autores: Ávila Castañeda Carmen
Cecilia y Otros, 1992.
•
“Sistematización de la experiencia organizativa de los damnificados de Armero
albergados en el campamento de solidaridad “Guillermo Páez” de Ibagué
noviembre 1985 – julio 1986”, autora: Rodríguez Pico Clara Rocío.
•
“Sistematización de la experiencia de las practicas académicas, realizadas por
trabajo social del Colegio Mayor de Cundinamarca bosque popular (DABS)
1988”, autora: Saavedra Sandoval Claudia Amparo.
•
“Sistematización de la experiencia de investigación participativa en el barrio
los laches de Bogotá 1989 – 1990”, autora: Lozano Ramirez Diana Carolina.
Universidad Externado de Colombia
•
“Sistematización de una experiencia de trabajo con comunidad en el municipio
de Villanueva Casanare 2002,
muestra la importancia del trabajo en
comunidad visto desde la perspectiva de la cultura de Villanueva Casanare”,
autora: Guevara Parada Andrea.
•
“Sistematización de una metodología especial para personas adultas,
socialmente desadaptadas, Bogotá 1985”, autoras: Henao Arroyave Margarita
y Noguera Pérez Teresa.
•
“Estrategias de adaptación de las familias que por el conflicto armado emigran
a Bogotá: aportes para la implementación del modelo de intervención
psicosocial 2000”, autora: Lozano Sánchez Franceline.
Universidad de La Salle
•
“Sistematización de la experiencia profesional en el manejo de situaciones
sociales de dos grupos familiares con hijos limitados física y/o mentalmente,
del centro comunitario del niño especial”, autora: Quiroga Ávila Betulia, 1990.
•
“Sistematización de la intervención de Trabajo Social: Estudio de caso,
diagnóstico, necesidad de la zona y área administrativa: un aporte a la
recuperación del valor de los seres humanos del niño y el joven con déficit en
el desarrollo mental del centro de rehabilitación MYA”, autora: Boyacá
Zambrano Claudia, 1996.
•
“Sistematización de la práctica profesional de Trabajo Social en la creación e
implementación de centros día satélite en contextos comunitarios 1994 –
1995”, autora: Garzón Benavides Claudia, 1997.
ANEXO Nº 2
Formato Guía de matrices
Fecha
Nº
de
per.
Lugar
Tema
del
Taller
Objetivos
Metodología
Evaluación
Responsables
Observaciones
ANEXO Nº 3
RAE-IS
N°
RAE-IS: (Resumen Analítico Estructurado de Investigaciones sobre
Sistematización)
A. TIPO DE DOCUMENTO
TESIS
TRABAJO DE GRADO
MONOGRAFÍA
INVESTIGACIÖN
ARTICULO
D. ACCESO AL
DOCUMENTO
LUGAR
E. AUTOR
F. TITULO
G. UNIDAD
ACADEMICA
H. LUGAR Y FECHA
DE REALIZACIÓN
1. DESARROLLOS TEORICOS
CONCEPTOS CLAVES:
DESCRIPCIÓN:.
OBJETIVO GENERAL:.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
APORTES ENCONTRADOS
METODOLOGIA.
FUENTES:
UNIDAD DE TRABAJO/POBLACION:.
2. CONCLUSIONES
3. APORTES A LA INVESTIGACION
4. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE
B. TIPO DE IMPRESION
INPRENTA
FOTOCOPIA
MEDIO MAGNETICO
C. NIVEL DE CIRCULACIÓN
GENERAL
NÚMERO DE REFERENCIA
ANEXO Nº 4
NÚMERO RAE-DS
(Resumen Analítico Estructurado de Documentos sobre
Sistematización)
A. TIPO DE DOCUMENTO
LIBRO
COMPILACION
PONENCIA
ARTICULO WEB
GUIA
C. NIVEL DE CIRCULACION
GENERAL
RESTRINGIDA
D. ACCESO AL
DOCUMENTO
B. TIPO DE IMPRESION
IMPRENTA
FOTOCOPIA
MECANOGRAFIA
MAGNETICO
VIRTUAL
LUGAR
NÚMERO DE REFERENCIA
ISBN:
TPG:
E. AUTOR
F. TITULO
G.
PUBLICACION
EDICIÓN
LUGAR DE
PUBLICACION
EDITOR
AÑO
PAGINAS
2. DESCRIPCION DEL DOCUMENTO
Describir brevemente el documento, contextualizar el texto clave. Se describen los
aportes a la investigación.
3. APORTE CONCEPTUAL SOBRE SISTEMATIZACIÓN
4 .APORTE METODOLÓGICO SOBRE MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN
5. BIBLIOGRAFIA RELEVANTE
ANEXO Nº 5
Instrumento Guía de entrevista
N ° ________
Guía de entrevista semi-estructurada dirigida a los profesionales de Trabajo Social
y de Psicología que estuvieron vinculados al durante la fases 3 y 4 (periodo de
tiempo comprendido entre septiembre de 2003 a junio de 2005), en la corporación
Dominicana Opción Vida.
Objetivo de la entrevista:
Caracterizar los aspectos que constituyeron el proceso de acompañamiento
psicosocial que se llevó a cabo en las fases tres y cuatro (periodo de tiempo
comprendido entre septiembre de 2003 a junio de 2005), en el Programa de
Asistencia Humanitaria de Emergencia (PAHU), identificando la intervención de
los y las Trabajadores (as) Sociales en este proceso.
1.
2.
¿Cual es su Profesión?
¿Está usted actualmente vinculado (a) laboralmente en la Corporación
Dominicana Opción vida?
3.
¿Hace cuanto tiempo?
4.
¿En que proyecto se encuentra vinculado (a)?
5.
De acuerdo a su experiencia profesional en la Corporación Dominicana
Opción Vida, ¿Qué características tuvo el proceso de atención
psicosocial llevado a cabo en las fases tres y cuatro con la población en
situación de desplazamiento?
6.
¿Que componentes hicieron parte del programa de Atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU) en el proceso de atención
psicosocial en las fases tres y cuatro?
7.
Nombre y describa las actividades se llevaron a cabo en el proceso de
acompañamiento psicosocial del Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU), con la población en situación de desplazamiento
8.
¿Cual considera fue el impacto que produjo el proceso de Atención
Psicosocial en la población en situación de desplazamiento fases tres y
cuatro?
9.
¿Cuál considera fue el rol del trabajador (ra) Social en el proceso de
atención psicosocial del Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia fases tres y cuatro?
10.
En el proceso de atención psicosocial en las fases tres y cuatro ¿cuales
fueron las acciones de Trabajo Social y Psicología?
11.
¿Desde su experiencia profesional que considera usted fue lo más
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial del Programa de
Asistencia Humanitaria de Emergencia (PAHU) fases tres y cuatro?
12.
De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial ¿que
aspectos sugiere tener en cuenta para unos próximos abordajes con la
población en situación de desplazamiento?
ANEXO Nº 6
Etapas de Asistencia Humanitaria de Emergencia
ETAPAS
ETAPA DE
REMISION
ETAPA DE
CARACTERIZA
CION BASICA
DEL HOGAR ENTREVISTA
ETAPA DE
VISITA
DOMICILIARIA
Componente de
Atención
Psicosocial
INICIO DEL
PROCESO
COMPONENTE
CENTROS
COMUNITARIOS
COMPONENTES
ETAPA
DE
RECERPCION O
ACOGIDA
COMPONENTE
EMPLEO DE
EMERGENCIA
COMPONENTE
DE ASISTENCIA
ALIMENTARÍA Y
NO
ALIMENTARIA
COMPONENTE
ALOJAMIENTOS
TEMPORALES
ANEXO Nº 7
ACCIONES DESARROLLADAS DE ATENCION PSICOSOCIAL
EN LAS FASES III Y IV
FASE III
COMPONENTE PSICOSOCIAL
N°
FECHA
1
Mayo
28/2004
2
Mayo
27/2004
NOMBRE DE # DE
LUGAR
TALLER
PER.
Salida a Maloka 24
Centro
Interactivo
Maloka
Capacitación en 19
arte Ruso
Regional
Bogotá
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Proporcionar a
los beneficiarios
un espacio de
conocimiento y
esparcimiento a
través de un
recorrido por el
Centro
Interactivo
Maloka.
Bienvenida,
recorrido por las
salas
de
exhibición,
proyección
de
Cine Domo (Lo
Misterios
de
Egipto), Refrigerio,
recorrido por las
salas
de
exhibición, salida.
• Capacitar a
los beneficiarios
en la técnica de
arte Ruso.
• Incentivar a
las personas en
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE OBSERVACIONES
• Las
personas
mostraron
mucho interes por la actividad,
fueron
receptivos
a
las
instrucciones de la guía, hubo
integración por medio de los
beneficiarios.
• Agradecimiento
hacia
la
Corporación por la participación
en las diferentes actividades
programadas.
• Cabe destacar la asistencia
en su mayoría por parte de
mujeres
quienes
animaron
constantemente al grupo.
• Sugerencia:
programas
actividades más didácticas y de
conocimiento a los beneficiarios.
Introducción
al • Las
beneficiarias
se
temas, lista de mostraron motivadas en el
materiales,
transcurso de la capacitación.
desarrollo de la • Cada una descubrió que
capacitación,
tenía habilidades para el trabajo
refrigerio,
manual.
exposición
de
• Responsables:
Victoria Mojica (ts),
Javier Quintero (ps)
Responsable: Irma
Bolivar (ts)
• No se realiza
una
metodología
específica
del
desarrollo del tema.
la búsqueda de trabajos.
diferentes
alternativas de
trabajo.
3
Mayo
14/2004
Celebración día 37
de las madres
Regional
Bogotá
• Proporcionar
a
madres
beneficiarias un
momento
de
reflexión frente
al significado de
ser madres.
Realizar
un
homenaje a las
madres
beneficiarias.
4
Abril
17/2004
Cambio
Actitud
Sasaima
Propiciar
un
cambio
de
actitud positiva
frente a la vida,
facilitando
la
adaptación
de
los beneficiarios
a los contextos
laborales en la
ciudad,
mediante
la
de 80
Dinámica
rompe
hielo: “dile a tu
amo”, “piculo”, “los
oficios”; luego se
socializa
el
significado de ser
madre y el rol
desempeñado por
la
mujer,
trabajando
grupalmente sobre
el papel de la
madre
en
la
actualidad.
Celebración
del
día de la madre:
homenaje
por
parte
de
los
funcionarios
de
Opción
Vida,
repartición de torta
y recordatorios.
Trabajo en equipo
y
comunicación,
Juego de troles
para manejar los
temas de liderazgo
y excelencia y por
último
la
evaluación
y
valores agregados.
• El objetivo de la actividad se
cumplió, pues las beneficiarias
culminaron su trabajo individual y
reconocieron que hay diversas
formas de trabajar.
• Concientizacion
de
las
asistentes,
acerca
de
la
importancia del papel de la madre
en la actualidad.
• Se reflexionó sobre las
diferentes formas de ejercer este
papel en la familia.
• Las beneficiarias mostraron
agradecidas con la Corporación,
por el homenaje realizado y
rescataron el sentirse importantes
en la familia y en la sociedad.
En el segundo MODULO (2) los
participantes fueron dinámicos
frente a las actividades, se logró
demostrar el significado de
trabajo en equipo y se evidenció
la forma de la comunicación
asertiva en todos los contextos.
Las personas lograron identificar
cualidades de lideres positivos en
cada uno de ellos; sumado a esto
se reconoció la excelencia como
Irma Bolivar (ts)
Sandra Aya (ps)
• Si se cumplió el
objetivo
general,
pero también las
reflexiones debieron
ir encaminadas a
todos y todas demás
miembros
de
la
familia.
• No se describen
responsables
o
coordinadores.
• No se maneja
equidad de genero.
5
Abril
30/2004
Rol femenino
23
Regional
Bogotá
Salón
Parroquial
6
Abril
23/2003
Taller Infantil
27
niños
Regional
Bogotá
potencializacion
de
sus
habilidades
y
recursos para y
trabajar
en
equipo,
comunicarse y
liderar
entre
otros.
Proporcionar a
/ las beneficiarias
herramientas
que les facilite la
adaptación
al
nuevo contexto
urbano,
entendiendo su
rol en la ciudad.
Proporcionar a
los niños un
espacio lúdico –
recreativo que
les
permita
adquirir
habilidades
psicomotrices a
través
del
picado y dibujo.
un elemento fundamental para la
actitud positiva frente a la vida.
• Dinámica
rompe hielo.
• Dinámica
entendiendo mi rol
(brindan
un
formato donde den
a
conocer
su
pasado, presente y
sus expectativas
futuras,
con
respecto a su “YO”
y “MI TRABAJO”;
luego se entrega a
las
beneficiarias
un formato donde
expresen como se
puede relacionar
su rol de mujer con
su familia.
Lúdico
–
recreativo.
En esta jornada se
proporcionó a los
niños un espacio
en
donde
trabajaron
recreación dirigida,
picado
y
elaboración
de
• Las beneficiarias lograron
compenetrarse con la actividad,
siendo activas y participativas
durante la misma.
• Lograron
expresar
sentimientos y emociones con
respecto a las dificultades que se
les
presentan,
por
la
discriminación
que
algunas
experimentan.
• Se
logró
visualizar
la
importancia del rol femenino en
los diferentes contextos de la
vida.
• En algunas se generaron
inquietudes con respecto al
futuro, proponiendo objetivos
frente a su vida futura.
Responsables: Irma
Bolivar (ts), Sandra
Aya (ps).
• Esta
actividad
debería
manejarse
no tanto para las
mismas
mujeres
como
para
los
hombres.
• No se define
específicamente
el
lugar donde se llevó
a
cabo
esta
actividad,
en
Regional Bogotá o
Salón Parroquial.
• Los
niños
estuvieron
dinámicos y participativos.
• Se puede observar en los
participantes un buen nivel de
motricidad fina y gruesa.
• Los dibujos realizados por los
niños hacen alusión a paisajes y
representaciones naturales.
• Las dinámicas realizadas por
Responsables: Irma
Bolivar (ts)
Javier Quintero (ps).
• No se identifica
equidad de genero.
dibujo libre.
7
Marzo
31/2004
Caminata
15
ecológica Tobía
Tobía
Proporcionar a
Cundinamarca los participantes
un espacio de
interacción
familiar y grupal
desde
un
espacio
ecológico,
evocando
reflexiones
entorno a los
espacios rurales
y urbanos.
Se
realiza
el
desplazamiento
hacia Tobía y allí
se
desarrollan
actividades
de
confianza
y
recreación.
8
Abril
02/2004
Evaluación
Identidad
Cultural
Regional
Bogotá
Dinámica “el rey
dice” donde se le
dice al grupo las
tareas a realizar,
se dividen por
regiones
donde
cada uno de ellos
35
Fomentar
al
interior del grupo
mayor
sentido
de pertenencia y
procedencia.
las personas encargadas fueron
lo suficientemente llamativas para
que los niños lograran un nivel de
participación.
• En algunos de los dibujos
elaborados
por
los
niños
representaban espacios con los
cuales identificaban el lugar
donde vivían anteriormente.
• Durante el proceso de
convocatorias se confirmaron 30
personas,
las
cuales
se
comprometieron a asistir, no
obstante al iniciarse la actividad
llegaron 15 personas con lo que
es
evidente
la
falta
de
compromiso de los beneficiarios
para la asistencia a las
actividades Psicosociales. Esto lo
atribuyen a la falta de dinero para
transporte desde sus casas hasta
la sede de la Regional.
• Como valor agregado de la
actividad
cabe
resaltar
la
participación activa de las
personas asistente, así como el
bienestar que proyectan en este
contexto.
• También se observó el
disfrute de las actividades
compartidas en familia.
• Es un grupo proactivo, con
buena capacidad de percepción y
compromiso con su proyecto de
vida en la ciudad y con sus
familias.
• Cabe resaltar la motivación,
Responsables: Javier
Quintero (ps) e Irma
Bolívar (ts)
Responsable:
Victoria Mojica (ts)
La lista de asistencia
concuerda con el
dato de no de
FAMILIAS
a
destaca
los
aspectos
más
importantes
y
sobresalientes de
cada
cultura,
después
se
exponen ante todo
el grupo y se
realiza
la
retroalimentación y
por
último
las
conclusiones.
9
Abril
2/2004
Resignificación 36
del
desplazamiento
Salón
Parroquial
Ofrecer
herramientas a
los participantes
que les permita
visualizar
la
situación
de
desplazamiento
de una forma
positiva.
10
Marzo
19/2004
Actividad
Recreativa
Mundo
Aventura
Parque
Mundo
Aventura
Propiciar
un Inicia
con
espacio
en recreación dirigida,
donde los niños encuentro natural
lideren
(espacio en el cual
tensiones
a tendrán
través
de acercamiento con
40
Dinámica
rompe
hielo
“tocar
colores” En grupos
se
desarrollan
actividades
de
confianza
“balanceo”, luego
deben realizar una
escultura alusiva al
desplazamiento,
luego deben hacer
el relato, por último
la
retroalimentación y
conclusiones.
participación y profundidad de
análisis en los contenidos al
momento de expresar sus ideas y
sentimientos.
• Las personas beneficiarias
realizaron aportes significativos
como lo fue el poder darse
cuenta que el desplazamiento es
un momento de vida que se
puede ver como una oportunidad.
Se destacan los valores y
principios fundamentales que
reforzaron los beneficiarios en el
proceso de ayuda humanitaria.
• Se evidencia la expresión de
emociones y sentimientos que
anteriormente
se
habían
reprimido posiblemente por falta
de espacios u oportunidades para
poder hacerlo.
• La actividad facilitó ver de
forma positiva las implicaciones
sociales, culturales, familiares e
incluso laborales que tiene el
desplazamiento.
• Fue un grupo proactivo, lleno
de entusiasmo, dispuesto ante la
actividad.
• Se realizaron buenos aportes
y se construyó grupalmente al
significado de desplazamiento.
• Los niños se relacionan con
facilidad entre si y crean vínculos
amistosos.
• Se comunican de manera
adecuada entre si.
• Sobresalen
lideres
que
beneficiar.
Responsable:
Sandra Aya (ps)
Lista de asistencia:
29
Responsable:
Bolívar (ts)
Irma
Lista de asistencia
32 niños.
11
12
13
Marzo
27/2004
Febrero
26/2004
Abril
15/2004
Relación
Pareja
Jornada
Artística
niños
de 48
36
de
Resignificación 50
del
desplazamiento.
Sasaima
Regional
Bogotá
Salón
parroquial,
nuestra
actividades
lúdicas
y
recreativas
Fortalecer
las
relaciones
de
pareja a través
de expresión de
sentimientos
para lograr una
convivencia más
armónica y de
entendimiento.
la naturaleza)
y
actividad
recreativa.
Se
decepcionan
las
firmas
de
asistentes,
se
realiza la actividad
“expresión
de
sentimientos”
y
actividad
de
confianza en sí y
por último se pide
relato de pareja .
Desarrollar
en
los
niños
habilidades
artísticas
y
motrices
a
través
de
actividades
lúdicas.
Se desarrolló en
marco
de
recreación
y
actividades
con
trabajo
de
plastilina
y
actividad lúdica de
canto.
mueven a los otros miembros del No
se
identifica
grupo.
equidad de genero.
• Se logró que los beneficiarios
expresaran sus sentimientos.
• Durante la actividad se
observó una buena integración
del grupo.
• Se fortaleció los canales de
comunicación entre las parejas.
• El grupo manifiesta estar
agradecidos con la corporación
por la realización de este tipo de
actividades
donde
pueden
expresar los sentimientos y estar
en otro ambiente.
• Facilidad de los niños para
relacionarse con otros.
• Presentan
comunicación
adecuada y cohesión de grupo.
• Muestra disposición para la
realización
de
actividades
manuales y lúdicas.
• Se
evidenciaron
comportamientos agresivos en
algunos niños.
Responsable Victoria
Mojica (ts)
Las 38 personas que
asistieron a esta
actividad, no son
beneficiarios
(as)
directas.
Responsable:
Bolívar (ts)
Irma
No
se
identifica
equidad de genero.
Deberían
hacer
remisión de casos de
los niños agresivos y
hacer una oportuna
intervención
profesional.
No se clarifica si se
desarrolló
en
la
regional o en el salón
parroquial (listas de
asistencia).
Ofrecer
Dinámica
rompe • Se expresan sentimientos y Sandra Aya (PS)
herramientas a hielo
“tocar emociones que antes no se
los participantes colores” En grupos habían expresado por falta de La lista de asistencia
Señora
de que les permita
Chiquinquirá
visualizar
la
situación
de
desplazamiento
de una forma
positiva.
14
15
Abril
21/2004
Abril
22/2204
Miedo.
20
Resignificación 24
del
desplazamiento.
Salón
Parroquial.
Salón
parroquial.
Propiciar
un
espacio donde
las
familias
beneficiarias
identifiquen sus
miedos
relacionados
con
el
desplazamiento
y su situación
actual.
se
desarrollan
actividades
de
confianza
“balanceo”, luego
deben realizar una
escultura alusiva al
desplazamiento,
luego deben hacer
el relato, por último
la
retroalimentación y
conclusiones.
Dinámica
rompe
hielo, se desarrolla
el tema mediante
la
estrategia
estrella de las
cinco puntas del
miedo, por ultimo
se
realiza
un
sociodrama
(representación
del miedo)
Ofrecer
herramientas a
los participantes
que les permita
visualizar
la
situación
de
desplazamiento
de una forma
positiva.
Dinámica
rompe
hielo “de la habana
viene un barco” En
grupos
se
desarrollan
actividades
de
confianza
“balanceo”, luego
deben realizar una
oportunidades. No obstante el registra 38 personas.
significado de desplazamiento
que el grupo tiene en el momento
de realizada la actividad, es un
significado que se ha ido
reevaluando hacia lo positivo, a
través del proceso psicosocial
que se ha tenido.
• El
grupo
se
muestra
participativo y activo frente a la
actividad.
• Las personas demostraron
confianza durante la actividad
desarrollada.
• Las personas a través de los
sociodramas lograron evidenciar
la importancia del miedo como un
recurso mas que un problema.
• Identificaron lo siguientes
miedos: la muerte, la perdida
materia, miedo al secuestro y la
amenaza. Miedo a no conseguir
empleo y sustento para las
familias.
• Las
personas
fueron
receptivas y cálidas, escucharon
y atendieron oportunamente las
explicaciones de los facilitadotes.
• El
grupo
se
mostró
participativo.
• Grupo proactivo.
• Comprensión
de
la
importancia de tener confianza en
uno mismo y en los demás.
• Las
personas
muestran
nostalgia al expresar de diversas
Responsable
Javier Quintero (PS)
La lista de asistencia
registra 22 personas.
Responsable
Irma Bolivar. (TS)
16
17
Mayo
03/2004
Mayo
13/2004
El
físico
hijos.
maltrato 13
a
los
Proyecto
vida
de 20
Regional
Bogota.
Regional
Bogotá.
Crear conciencia
en
los
beneficiarios
acerca de las
consecuencias
negativas
del
maltrato físico,
psicológico
y
verbal hacia los
hijos.
escultura alusiva al
desplazamiento,
luego deben hacer
el relato, por último
la
retroalimentación y
conclusiones.
Dinámica
rompe
hielo, se realiza
una lectura “papá
no me pegues” y
luego responderá
preguntas
asociadas a las
sensaciones que
le generaron la
lectura.
Ayudar a los
participantes a
descubrir
cual
es su objetivo
entre
áreas
diferentes de su
vida, explorando
el pasado y el
presente, con el
fin de empezar a
redefinir
un
nuevo
futuro
realizando
metas
y
propósitos.
Dinámica
rompe
hielo, el tema e
desarrollo
mediante
la
actividad
explorando mi vida
permitiendo
al
beneficiario
reflexionar
comentar
las
diferentes
maneras como se
puede aplicar lo
aprendido en la
vida cotidiana.
formas
el
desplazamiento,
aunque se ven positivos en su
nueva situación.
• La dinámica interna del grupo
es activa.
• Se evidencio que en la
mayoría de las casos la ausencia
del castigo físico a los hijos, por
el
contrario
manifestaron
actitudes
de
dialogo
y
comprensión al interior de la
familia.
• Las personas se sintieron
identificadas con el tema de igual
forma manifestaron el interés de
seguir realizando talleres con
estas temáticas.
• Los participantes estuvieron
activos y dispuestos frente a la
actividad, siendo participativos y
estando comprometidos ante
esta.
• Se realizo un trabajo de
interiorización, en donde se
descubrieron recursos en la
actualidad (tranquilidad, mayor
acceso a centros médicos y
educativos entre otros) que
pueden ayudar a un futuro mejor.
• Los
participantes
fueron
conscientes del anclaje existe en
el pasado, lo que nos les permite
avanzar en el presente para
Responsable
Irma Bolívar (TS)
Se registraron
personas.
12
Responsable
Sandra Aya (PS)
Se
registran
personas.
16
18
19
Octubre
31/2003
Actividad
recreativa
cultural.
51
Noviembre Salida
27/2003
Ecológica
36
Parque
recreacional
de Picilago.
Estuvo dirigido por
el
equipo
Psicosocial
impartiendo
instrucciones
a
nivel grupal en
cuanto a cuidado
del grupo, escucha
activa y recreación
dirigida
Poso
diablo.
Se desarrollo por
medio
de
actividades como
recorrido ecológico
y recorrido por el
pueblo.
Proporcionar a
los participantes
un espacio de
interacción
familiar
desde
un
espacio
recreativo
y
cultural a través
de una salida al
parque
recreativo
de
Picilago
en
especial para los
niños y niñas de
la
corporación
opción vida.
del Proporcionar a
los participantes
un espacio de
interacción
familiar y grupal
desde
un
espacio
ecológico
evocando
reflexiones a los
espacios rurales
y urbanos.
construir un mejor futuro.
• Se construyeron metas y
propósitos hacia el futuro y se
plantearon
acciones en el
presente para poder lograr
objetivos estipulados.
• Las personas participaron
sobre todo los niños participaron
alegremente,
sintiéndose
complacidos,
se
noto
un
ambiente de camaradería y unión
familiar.
• Nivel de atención del grupo
aceptable, siguieron instrucciones
atentamente.
•
El principal aprendizaje de la
familias es el aprender a
comunicarse asertivamente entre
los miembros de sus respectivas
familias.
• La experiencia de haber
realizado la caminata ecológica
trae beneficios que las personas
dan a conocer de manera
espontánea durante el desarrollo
natural, las personas elaboran a
través de historias tradicionales
de las regiones de donde
proceden remembranzas que
permiten afianzar su identidad
cultural.
• Toro aprendizaje significativo
es el que hace relación con su
núcleo familiar, se permite
afianzar la confianza y la unión
entre los mismos. Por otra parte
Responsables
Victoria Mojica (TS),
Javier Quintero (PS),
Orlando Cruz (Tutor)
Responsable
Victoria Mojica (TS)
Javier Quintero (PS)
James
Ramírez
(Tutor)
La evaluación que se
realiza
en
esta
actividad es la misma
que arrojo otro grupo
en diferente lugar.
20
Noviembre Salida
21/2003
recreativa
cultural.
60
Parque Jaime Proporcionar a
Duque
los participantes
un espacio de
interacción
familiar
desde
un
espacio
recreativo
y
cultural a través
de un recorrido
en el parque.
La actividad se
desarrolla
en
recorridos por el
parque
Jaime
Duque a cargo de
los funcionarios de
este lugar.
con relación a la cotidianidad este
fue un espacio que permitió que
lo cotidiano se dejara de lado
para llegar a construir un espacio
de armonía con la naturaleza y su
entorno saliéndose del día a día
de sus beneficiarios.
• Finalmente
consideramos
que el objetivo se cumplió ya que
las reflexiones del biólogo que
nos acompañaba en la caminata
y en las diferentes formas de dar
a conocer por parte del equipo
psicosocial la importancia de lo
ecológico y el sentirnos bien con
unos mismo, los suyos y el medio
que lo rodea logramos una mayor
adaptación y equilibrio.
• Recomendaciones
realizar
otras actividades de corte
ecológico con otros grupos
poblacionales.
• Los aprendizajes de pueden
dar a conocer de dos manera, la
primera
a
partir
de
las
expresiones no verbales que las
personas denotan en el antes y
después de la actividad ya que
antes se mostraron parcos y un
poco tímidos, posteriormente las
personas se mostraron alegres y
en sus rostros dejaban ver las
satisfacción y alegría de haber
participado con sus familias de
las diferentes actividades del
parque.
• El segundo aprendizaje esta
encaminado a nivel y lectura
Responsables
Victoria Mojica (TS),
Javier Quintero (PS),
Orlando Cruz(Tutor)
Cesar
A
gusto
Rodríguez (Tutor)
21
Noviembre Organización de 40
28/2003
comités
de
trabajo.
Escuela
rincón
lago.
Crear
los
del comités
de
trabajo
para
organizar
el
proceso
de
construcción del
componente
centros
comunitarios.
22
Febrero
27/2004
Escuela
rincón
lago.
Fomentar en los
del habitantes
los
hábitos
de
higiene.
Concienciar a la
comunidad
acerca de la
importancia de
la higiene para
la
convivencia
en sociedad.
23
Diciembre
11/2003
Hábitos
de 60
higiene
y
convivencia.
Creando
navidad
la 14
Regional
Bogotá
Recatar
los
valores de la
navidad
por
medio de la
construcción
simbólica
a
Se realizo una
dinámica
rompe
hielo, se dividió el
grupo, cada uno
de ellos debía
formar frases de
trabajo en equipo y
exponerlas.
Retroalimentación
y conclusiones.
Dinámica
rompe
hielo en grupos se
solucionaran
la
sopa de letras
después la lectura
de
un
cuento,
posteriormente
realizaran
un
collage
que
evidencie
los
beneficios de la
higiene.
Retroalimentación
y conclusiones.
Se
divide
en
subgrupos
entregándole
material didáctico.
Deben crear de
manera
creativa
psicosocial que se pudo dar a los
núcleos familiares participantes,
es decir la salida permitió
detectar
pautas
y
comportamientos
de
las
diferentes familias que les
pueden servir como recurso para
afrontar situaciones complejas.
• Se aprecio una buena Responsable
participación comunitaria por Victoria Mojica (TS)
parte de cada uno de los
integrantes de los grupos.
• Se observa compromiso y
disponibilidad de la comunidad en
el proceso de construcción de los
centros comunitarios.
• Grupo que muestra interés
en
el
desarrollo
de
las
actividades.
• Detectan
fácilmente
el
significado de las temáticas y
evalúan que beneficia y que no la
buena
convivencia
en
comunidad.
• Sobresalen
lideres
democráticos en la comunidad.
Responsable
Bolívar (TS)
Irma
La lista de asistencia
registra 16 personas.
• Durante el desarrollo de este No se identifican
encuentro las personas se responsables de la
mostraron sorprendidas y muy actividad.
contentas a la vez, ya que en
esta época las familias de
nuestros beneficiarios siempre
24
Diciembre
13/2003
Salida a minas 29
de
sal
de
zipaquira.
Zipaquira
través
de
adornos
navideños con
las
familias
beneficiarias.
formas simbólicas
para evocar la
navidad, luego se
expone
cada
grupo. Reflexión
esperan con ansiedad esta
temporada dicembrina ya que es
una oportunidad de volver a
reunirse y compartir entre si.
• Se rescata en esta actividad
el valor del respeto por la
diferencia, así como cabe resaltar
la importancia del trabajo en
grupo y la solidaridad entre los
participantes.
• Las personas elaboraron
estrellas de navidad, moños
navideños, carteleras alusivas a
esta época con mensajes de
esperanza y reconciliación.
• Otro aspecto para rescatar es
la creatividad de cada una de las
familias ya que con muchos
materiales los integrantes de
cada
grupo
manifestaron
artísticamente símbolos y figuras
bastantes representativas
• Finalmente cabe anotar que
algunas personas se llevaron
algunos adornos como recuerdo
de la actividad, buen trabajo en
términos generales.
Proporcionar a
los participantes
un espacio de
interacción
familiar y grupal
donde
se
evoquen
reflexiones
en
torno
a
la
situación actual
Se desarrollo en el
marco
de
caminatas por las
minas y entrada a
museo.
• Las personas se sienten Responsable
identificadas con el ambiente y
Victoria Mojica (TS)
paisaje natural.
• Se presentan recuerdos que Sandra Aya (PS)
permiten afianzar la identidad
cultural de cada una de las
regiones.
• Se afianza la confianza y la
unión entre los miembros de la
del
desplazamiento
y se exterioricen
recursos
personales para
poder
enfrentarla.
Ayudar a los
beneficiarios a
descubrir
recursos propios
para enfrentar el
mundo laboral
en la ciudad.
25
Diciembre
18/2003
Ingreso
al 25
mundo laboral
Regional
Bogotá
26
Diciembre
20/2003
Celebración
navidad
Instituto de la Proporcionar a
cultura
los participantes
un espacio de
integración
familiar,
evocando
y
compartiendo la
época navideña.
260
familia, las personas salen de la
cotidianidad y empiezan a
visualizar su realidad desde otra
perspectiva siendo esto positivo
para la readaptación a los nuevos
contextos.
Dinámica
de
integración, se les
explica como se
realiza la hoja de
vida guiándose por
una elaborada por
Opción vida, se
representa
mediante un juego
de
roles
una
entrevista ante un
futuro jefe. Se
retroalimentan las
actividades y se
dan conclusiones.
Se desarrolló en el
marco
de
actividades como:
celebración
de
novena navideña y
conjunto vallenato.
Como las dos
actividades
más
importantes.
• El grupo participante fue muy
receptivo ante las actividades
realizadas,
se
muestran
dinámicos e interesados en la
temática.
• Los
participantes
descubrieron potenciales de sí
mismos,
sumado
a
ello
reconocieron
debilidades
y
surgieron posibles soluciones
ante esas debilidades.
• Los participantes conocieron
las diferencias que existen en los
contextos urbano y rural a nivel
laboral.
• Las familias participantes
tuvieron un espacio de reflexión y
recogimiento previo a la fecha
navideña, compartiendo con sus
seres queridos un momento de
dispersión, olvidando por un
instante las problemáticas de la
vida cotidiana, sumado a ello se
aporto al espíritu navideño de los
niños, quienes recibieron regalos
y recordaron la importancia de la
época.
Responsable:
sigilfredo diaz
Sandra Aya
Responsables:
victoria Mojica (ts)
Javier Quintero (ps)
Sigilfredo
Díaz(asistente
administrativo)
Irma bolívar (ts)
Sandra Aya (ps)
James
Martínez
(tutor)
Carlos
Navarro
(tutor)
COMPONENTE ALOJAMIENTOS TEMPORALES
FECHA
1
Mayo
03/2004
2
Marzo
31/2004
NOMBRE
# DE
LUGAR
DE TALLER PER.
Evaluación
15
Municipio
Proceso
Zipaquira
Taller
7
técnico
de
construcción
A.T.
Municipio
Tena
OBJETIVO
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE
OBSERVACIONES
Evaluar
los
procedimientos
que se tuvieron
en cuenta en la
planeación,
organización y
ejecución de los
alojamientos
temporales, con
el propósito de
conocer
el
grado
de
pertinencia que
adquirieron
durante todo el
proceso.
Brindar
herramientas
para
la
construcción de
los alojamientos
a
los
beneficiarios
para que sean
autogestores de
su cambio de
vida.
Dinámica rompe hielo, se reúne
todo el grupo comentando el
objetivo de la actividad, se les
entrega a cada uno de los
participantes una hoja y lápiz
para
que
evalúan
los
procedimientos
de
los
alojamientos
temporales
(recepción
de
documentos,
entrega de materiales, taller
técnico
de
construcción,
reuniones talleres Psicosociales,
visitas entre otros). Luego se
realizó
una
reflexión
y
conclusiones.
• Existió
compromiso
y
participación por parte de los
beneficiarios en el proceso de
evaluación. Alojamiento Temporales
• Existe buena recepción del tema
por parte del grupo.
• Se reflexionó acerca del cambio
de estilos de vida.
• Se aprecia bueno participación
de los beneficiarios a la reunión.
• Responsable:
victoria
Mojica
(coord.A.T)
y
Orlando Cruz.
Dinámica Rompe Hielo, se inicia
reuniendo a todo el grupo donde
se
les
explica
los
procedimientos
de
la
construcción del Alojamiento y
se les explica que esto es un
trabajo de autoconstrucción
comunitaria, que todos se deben
ayudar; para que todos los
Alojamientos se terminen a
tiempo, después se distribuye
los planos para que cada uno de
las familias tenga como construir
• Se presentó poco compromiso y Responsables:
participar por parte de algunos Victoria Mojica
beneficiarios en el proceso de
construcción de los A.T.
• Se reflexionó acerca del cambio
de estilo de vida.
• Se observó buena aceptación
de los materiales por parte de los
beneficiarios.
• El proceso de construcción fue
répida por la buena colaboración de
las familias que asistieron.
3
Marzo
30/2004
Jornada de 120
Salud
Profamilia
Comedor
Comunitar
io
Ciudadela
Sucre
Brindar a los
beneficiarios
una jornada de
salud que les
permita cuidarse
en su bienestar
físico.
4
Marzo
25/2004
Talle
19
Técnico de
Construcción
A.T,
Municipio
Zipaquirá
Brindar
herramientas
para
la
construcción de
los alojamientos
su vivienda. Luego se escoge un
beneficiario para realizar el taller
en su lote. Posteriormente se
hace la división de trabajo en
donde cada uno de ellos tiene
una labor específica a cumplir
en la construcción. Reflexión y
retroalimentación.
Se realiza la jornada de Salud
con
PROFAMILIA
donde
participan dos médicos, una
enfermera, dos asesores de la
entidad y los beneficiarios. La
metodología utilizada es la
siguiente: bienvenida
alas
familias, explicación de los
procedimientos y servicio que
presta PROFAMILIA, recepción
e historias clínicas, revisión
medica, entrega de refrigerios y
por último cierre.
Dinámica Rompe Hielo, se inicia
reuniendo a todo el grupo donde
se
les
explica
los
procedimientos
de
la
construcción del Alojamiento y
• Se percibió en el grupo buena
capacidad de aprendizaje en el
proceso de construcción.
• El grupo fue receptivo.
• Se observó buena participación
del grupo sobre la Brigada de Salud.
• Las personas que participan de
la jornada manifestaron el sentirse
agradecidos y valorados como
personas.
• Destacan la importancia de las
brigadas
como
un
elemento
fundamental para su bienestar
personal y físico.
• Así mismo cabe destacar la
importancia de la asistencia de los
niños ya que ellos son de alguna u
otra forma son personas con un alto
grado de vulnerabilidad.
• Los beneficiarios hacen la
sugerencia de implementar otra
brigada de salud y proponer realizar
una jornada de Salud visual.
• En términos generales se
califica esta jornada como excelente
por su gran valor con relación al
mejoramiento de la calidad de vida
de los beneficiarios.
• Existió
compromiso
y
participación por parte de los
beneficiarios en el proceso de
construcción de los A.T
• Se reflexionó acerca del cambio
Responsable:
Victoria Moji (ts)ca
Responsables:
Victoria Mojica (ts) y
Orlando Cruz (tutor)
• Existe
inconsistencia entre
a
los
beneficiarios
para que sean
autogestores de
su cambio de
vida.
5
Marzo
18/2004
Vivienda
Saludable
20
Zipaquirá
Fomentar
al
interior
del
grupo
las
condiciones
adecuadas de
convivencia
para mejorar la
calidad de vida.
6
Marzo
11/2004
Taller
18
técnico
de
construcción
Municipio
La Vega
Brindar
herramientas
para
la
construcción de
los alojamientos
a
los
beneficiarios
para que sean
se les explica que esto es un
trabajo de autoconstrucción
comunitaria, que todos se deben
ayudar; para que todos los
Alojamientos se terminen a
tiempo, después se distribuye
los planos para que cada uno de
las familias tenga como construir
su vivienda. Luego se escoge un
beneficiario para realizar el taller
en su lote. Posteriormente se
hace la división de trabajo en
donde cada uno de ellos tiene
una labor específica a cumplir
en la construcción. Reflexión y
retroalimentación.
Dinámica Rompe Hielo “los
Nombres”, la actividad comienza
se divide el grupo y a cada uno
de ellos se les entrega material
didáctico y dibujar la “casa de
los sueños” dentro de este
escriben
las
condiciones
adecuadas y no adecuadas para
vivir higiénicamente, se exponen
y se realizan una reflexión y
conclusiones.
Dinámica Rompe Hielo, se inicia
reuniendo a todo el grupo donde
se
les
explica
los
procedimientos
de
la
construcción del Alojamiento y
se les explica que esto es un
trabajo de autoconstrucción
comunitaria, que todos se deben
de estilos de vida.
• Se observó buena aceptación
de los materiales por parte de los
beneficiarios.
• El proceso de construcción fue
rápida por la buena participación y
colaboración
de
la
familias
beneficiarias.
las
personas
beneficiarias y el
números
de
asistencia al taller
(11).
• Se aprecia buena asistencia y
participación de los beneficiarios en
el
proceso
de
alojamientos
temporales.
• Existe buena recepción del tema
por parte del grupo.
• Hay participación activa y de
motivación de la comunidad.
• Se observa un cambio de
conciencia en mejorar su estilo de
vida.
• Se aprecia buena participación
de los beneficiarios a la reunión.
• Falta
de
compromiso
y
participación por parte de los
beneficiarios en el proceso de
construcción de los A.T.
• Se presentó desinterés en el
cumplimiento de las tareas ha
realizar por parte de algunos
miembros de la comunidad.
Responsables:
Victoria Mojica (ts) y
orlando Cruz (tutor)
Existe incoherencias
entre el número de
personas
a
beneficiar (20) y la
lista de asistencia
(11).
Responsable:
Orlando Cruz (tutor)
ningún
profesional
de trabajo Social o
Psicología
intervinieron en el
proyecto.
autogestores de ayudar; para que todos los • Se observó buena aceptación
su cambio de Alojamientos se terminen a de los materiales por parte de los
vida.
tiempo, después se distribuye beneficiarios.
los planos para que cada uno de
las familias tenga como construir
su vivienda. Luego se escoge un
beneficiario para realizar el taller
en su lote. Posteriormente se
hace la división de trabajo en
donde cada uno de ellos tiene
una labor específica a cumplir
en la construcción. Reflexión y
retroalimentación.
7
8
Marzo
4/2004
Marzo
2/2004
Taller
14
Técnico de
construcción
A.T.
Taller
20
Técnico de
construcción
Número de personas
a beneficiar: 18, lista
de asistencia: 10
• Falta de Compromiso de los Responsable:
beneficiarios en el proceso de Orlando Cruz (tutor)
construcción de los A.T.
profesional
• Se reflexionó acerca del cambio ningún
de trabajo Social o
de estilos de vida.
• Se reconoce la importancia de la Psicología
intervinieron en el
organización comunitaria.
proyecto.
Dinámica Rompe Hielo, se inicia
reuniendo a todo el grupo donde
se
les
explica
los
procedimientos
de
la
construcción del Alojamiento y
se les explica que esto es un
trabajo de autoconstrucción
comunitaria, que todos se deben
ayudar; para que todos los
Alojamientos se terminen a
tiempo, después se distribuye
los planos para que cada uno de
las familias tenga como construir
su vivienda. Luego se escoge un
beneficiario para realizar el taller
en su lote. Posteriormente se
hace la división de trabajo en
donde cada uno de ellos tiene
una labor específica a cumplir
en la construcción. Reflexión y
retroalimentación.
Municipio Brindar
Dinámica Rompe Hielo, se inicia • Se reconoce la importancia de la
Soacha
herramientas
reuniendo a todo el grupo donde organización comunitaria.
(ciudadela para
la se
les
explica
los • Falta de Compromiso de los
Municipio
de Viota
Brindar
herramientas
para
la
construcción de
los alojamientos
a
los
beneficiarios
para que sean
autogestores de
su cambio de
vida.
Aunque
se
han
desarrollado
el
mismo objetivo en
tres actividades con
grupos y lugares
diferentes,
se
presentan diferentes
evaluaciones
y
aprendizajes.
Se
desarrolló
el
mismo objetivo y la
misma actividad que
en otros talleres.
Número de personas
a beneficiar: 14
Lista
de
asistencia:11
Responsables:
Victoria
Mojica
(coord.
A.T.)
y
A.T.
9
Marzo
01/2004
Taller
30
Técnico de
construcción
A.T.
Sucre)
Municipio
Soacha
(Terranov
a)
construcción de
los alojamientos
a
los
beneficiarios
para que sean
autogestores de
su cambio de
vida.
Brindar
herramientas
para
la
construcción de
los alojamientos
a
los
beneficiarios
para que sean
autogestores de
su cambio de
vida.
procedimientos
de
la
construcción del Alojamiento y
se les explica que esto es un
trabajo de autoconstrucción
comunitaria, que todos se deben
ayudar; para que todos los
Alojamientos se terminen a
tiempo, después se distribuye
los planos para que cada uno de
las familias tenga como construir
su vivienda. Luego se escoge un
beneficiario para realizar el taller
en su lote. Posteriormente se
hace la división de trabajo en
donde cada uno de ellos tiene
una labor específica a cumplir
en la construcción. Reflexión y
retroalimentación.
Dinámica Rompe Hielo, se inicia
reuniendo a todo el grupo donde
se
les
explica
los
procedimientos
de
la
construcción del Alojamiento y
se les explica que esto es un
trabajo de autoconstrucción
comunitaria, que todos se deben
ayudar; para que todos los
Alojamientos se terminen a
tiempo, después se distribuye
los planos para que cada uno de
las familias tenga como construir
su vivienda. Luego se escoge un
beneficiario para realizar el taller
en su lote. Posteriormente se
hace la división de trabajo en
donde cada uno de ellos tiene
una labor específica a cumplir
en la construcción. Reflexión y
beneficiarios en el proceso de
construcción de los A.T.
• Se observó buena aceptación
de los materiales por parte de los
beneficiarios.
• Existió poco interés de algunos
miembros del grupo para la
construcción.
• Los beneficiarios manifestaron
que el proceso de construcción era
muy práctica y fácil.
Orlando Cruz
Número de personas
a beneficiar 20, lista
de asistencia: 13.
• Se observó buena aceptación Responsables:
de los materiales por parte de los Victoria Mojica (ts) y
Orlando Cruz (tutor)
beneficiarios.
• Se reflexionó acerca del cambio
de estilos de vida.
• Se reconoce la importancia de la
organización comunitaria.
• Compromiso de los beneficiarios
en el proceso de construcción de los
A.T.
• Existió buena participación de
las
familias
a
la
actividad
destacando al trabajo del grupo de
las mujeres.
10
Octubre
29/2003
Taller
informativo
64
Chia
y Dar a conocer el
zipaquira componente de
alojamiento
temporal al las
familias
en
situación
de
desplazamiento
en
chia
y
zipaquirá.
11
Octubre
29/2003
Construcción 50
de vivienda.
Escuela
Establecer los
rincón del procedimientos
lago.
para
la
construcción de
centros
comunitarios
con el propósito
de mejorar la
participación
comunitaria.
retroalimentación.
En forma verbal, con una
cartelera se expuso como
deberían ser los terrenos apto
para la construcción, de que
consta el alojamiento, de que
materiales consta, documentos
que se requieren y el proceso en
general que se debe seguir.
Dinámica rompe hielo, la
actividad se desarrolla mediante
la entrega de un rompecabezas
de una casa, incompleto al
finalizar cada grupo expresa la
sensación y si cumplieron o no
con
el
objetivo.
Retroalimentación
y
conclusiones.
• Las
personas
tuvieron
conocimiento de los proyectos de
Opción Vida.
• Las familias que asistieron a la
reunión mostraron su inconformidad
y dificultad para adquirir los
alojamientos ya que todos viven en
arriendo y los arrendadores los
rechazan, por esta razón no tienen
el espacio donde construir.
• Por parte de la alcaldía local no
existe la voluntad de apoyarlos, en
cuanto a un terreno donado o
alguna otra ayuda.
• Se logro que la mayoría de los
participantes se integraran mas.
• Se observo la receptibilidad del
grupo es un grupo proactivo y con
interés en participar en las
actividades.
• Se percibe mayor participación
de las mujeres de la comunidad.
• Se detectaron lideres.
Responsable:
Quintero (ps)
javier
Responsables
Victoria Mojica (TS)
COMPONENTE EMPLEO HUMANITARIO
NOMBRE
DE # DE
LUGAR
TALLER
PER.
Mayo
Cambio de Actitud
42
Mesitas
22/2004
colegio
OBJETIVO
FECHA
1
2
Marzo
Taller motivación
13/2004 liderazgo
y 100
del Propiciar
el
cambio de actitud
positiva frente a
la vida, facilitando
la adaptación de
los beneficiarios
a los contextos
laborales en la
ciudad.
Villa Puspan
Propiciar
un
mejoramiento en
la calidad de vida
a través de la
actitud
positiva
frente a esta,
facilitando
la
adaptación de los
METODOLOGÍA
Taller
teóricopráctico, distribuidos
en
dos
módulos,
donde se trabajaron
temáticas
como:
autoestima,
autoconfianza,
motivación,
compromiso, trabajo
en
equipo,
comunicación,
liderazgo
y
excelencia;
se
implementó la técnica
de
reencuadre
y
reestructuración,
siendo esta técnica el
eje central en todo el
taller.
Dinámica
rompe
hielo,
cinámica
“detectar lo negativo”
(pretende que los
participantes
reconozcan
sus
errores y planteen
soluciones
para
EVALUACIÓN
Y
APRENDIZAJE
• Fortalecimiento de la
autoestima, autoconfianza
y autoconocimiento.
• Se logró mostrar el
significado de trabajo en
equipo, lo que sirvió para
mejorar
las
labores
cotidianas.
• Se visualizó la crisis
como oportunidad.
• Aumento de motivación
en las acciones cotidianas.
• Se evidenció la forma
de comunicación asertiva,
mejorando las relaciones
laborales y familiares.
• Disminución
del
impacto
emocional
ocasionado
por
el
desplazamiento.
• El taller realizado para
los
beneficiarios
del
componente de empleo
fortaleció
el
autoconocimiento de los
participantes; sumado a
ello ofreció herramientas
que
permiten
la
OBSERVACIONES
• No se especifican
sin los beneficiarios
son
familias
o
personas.
• Los responsables
son Sandra Aya (ps),
Javier Quintero (ps),
Irma Bolivar (TS),
Sigilfredo
No
se
identifican
los(as)responsables y
coordinadores (as) de
la actividad.
beneficiarios
a
los
contextos
laborales en la
ciudad, mediante
la
potencializacion
de
sus
habilidades como
lideres.
3
Marzo
Jornada de
23/2004 Profamilia
Salud. 90
Escuela
Rincón
Lago
Brindar a los
del beneficiarios una
jornada de salud
que les permita
cuidarse en su
bienestar físico.
mejorarlos, Dinámica
“acentuar lo positivo”
(pretende que los
participantes derriben
las
barreras
impuestas por ellos
mismos frente a su
autoestima
y
al
concepto que poseen
de sí mismos y por
último
los
compromisos.
Se
realiza
una
jornada de salud con
PROFAMILIA donde
participan
dos
médicos,
una
enfermera,
dos
asesores
de
la
entidad
y
los
beneficiarios.
La
metodología utilizada
es
la
siguiente:
bienvenida
alas
familias, explicación
de los procedimientos
y servicio que presta
PROFAMILIA,
recepción e historias
clínicas,
revisión
medica, entrega de
refrigerios
y
por
último cierre.
autoconfianza
a
nivel
personal, familiar y laboral
facilitando el trabajo que se
realiza en los diferentes
proyectos del componente.
Se
consolidó
el
compromiso
que
las
personas poseen frente a
su trabajo y frente a la
corporación y se hizo
evidente la motivación que
estas tienen.
• Las
personas
que
participan de la Jornada
manisfestaron el sentirse
agradecidos y valorados
como personas.
• Destacan
la
importancia de las brigadas
como
un
elemento
fundamental
para
su
bienestar personal y físico.
• Así
mismo
cabe
destacar la importancia de
la asistencia de los niños
ya que ellos son de alguna
u otra forma son personas
con un alto grado de
vulnerabilidad.
• Los beneficiarios hacen
la
sugerencia
de
implementar otra brigada
de salud y proponer
realizar una jornada de
salud visual.
• En términos generales
se califica esta jornada
como excelente por su
Responsables: Victoria
Mojica
(ts),
Irma
Bolivar (ts)
• No se identifica
equidad de genero
gran valor con relación al
mejoramiento de la calidad
de
vida
de
los
beneficiarios.
CENTROS COMUNITARIOS
# DE
LUGAR
PER.
Salud. 90
Escuela
Rincón del
Lago
FECHA
NOMBRE DE TALLER
OBJETIVO
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE
OBSERVACIONES
1
Marzo
23/2004
Jornada
de
Profamilia
Brindar a los
beneficiarios
una jornada
de salud que
les
permita
cuidarse
en
su bienestar
físico.
Se realiza una jornada
de
salud
con
PROFAMILIA
donde
participan dos médicos,
una enfermera, dos
asesores de la entidad y
los beneficiarios. La
metodología utilizada es
la siguiente: bienvenida
alas
familias,
explicación
de
los
procedimientos
y
servicio
que
presta
PROFAMILIA, recepción
e
historias
clínicas,
revisión medica, entrega
de refrigerios y por
último cierre.
Responsables:
Victoria Mojica (ts),
Irma Bolivar (ts)
• No se identifica
equidad de genero
2
Marzo
20/2004
Trabajo en Equipo
Escuela
Crear
un
Rincón El mayor sentido
Lago
de
pertenencia
entre el grupo,
para mejorar
la
Dinámica rompe hielo
“la frase”, luego se
divide el grupo en dos
subgrupos donde cada
uno de ellos destaca los
aspectos
más
importantes de trabajo
• Las personas que participan de
la Jornada manifestaron el sentirse
agradecidos y valorados como
personas.
• Destacan la importancia de las
brigadas
como
un
elemento
fundamental para su bienestar
personal y físico.
• Así mismo cabe destacar la
importancia de la asistencia de los
niños ya que ellos son de alguna u
otra forma son personas con un alto
grado de vulnerabilidad.
• Los beneficiarios hacen la
sugerencia de implementar otra
brigada de salud y proponer realizar
una jornada de salud visual.
• En términos generales se
califica esta jornada como excelente
por su gran valor con relación al
mejoramiento de la calidad de vida
de los beneficiarios.
• Se observó mayor recepción
entre los participantes del grupo.
• Destacan la importancia del
trabajo en equipo para lograr
mejores resultados en las tareas
asignadas.
• Se logró que la mayoría del
54
Responsable:
Victoria Mojica (ts).
3
4
5
Febrero
27/2004
Febrero
23/2004
Febrero
23/2004
Hábitos de higiene y 60
Convivencia
El buen vivir
Jornada
de
PROFAMILIA.
60
Salud 58
participación y en equipo, después se
la motivación. expone ante todo el
grupo y se retoman las
principales
funciones
que
tiene
cada
participante
para
realizar una tarea.
Escuela
-fomentar en Actividad rompe hielo
Rincón del los habitantes “en los zapatos del
Lago.
los hábitos de otro”, Los miembros de
higiene.
la comunidad trabajan
Concienciar a en
grupos
y
la comunidad solucionarán la sopa de
acerca de la letras, luego realizan un
importancia
collage
en
donde
de la higiene muestren los beneficios
para
la de la higiene, por último
convivencia
retroalimentación
y
en sociedad.
conclusiones.
Escuela
Propiciar un Actividad rompe hielo
espirituales”,
Rincón del encuentro en “regalos
Lago
donde
los trabajaron un cuento
miembros de sobre el buen vivir en
la comunidad comunidad,
intercambiando cuentos;
comprendan
la importancia realizan un listado de
de
la factores que influyen en
solidaridad, el la vida en comunidad de
respeto y la acuerdo al cuento, por
último retroalimentación
tolerancia
y conclusiones.
como
instrumentos
para el buen
vivir.
Regional
Brindar a los Se realiza una jornada
Bogotá
beneficiarios
de
salud
con
una jornada PROFAMILIA
donde
de salud que participan dos médicos,
grupo participara activamente de la
actividad y reflexionara sobre el
significado del Trabajo en Equipo.
• Grupo que demuestra interés en
las actividades a realizar.
• Detectan
fácilmente
el
significado de las temáticas y
rescatan las cosas que permiten la
buena convivencia.
• Sobresalen
líderes
democráticos en la comunidad.
Responsables: Irma
Bolivar (ts)
• Dinámica interna de grupo
activa.
• El grupo presenta tolerancia a
opiniones diferentes.
• Permiten el desarrollo de
actividades lúdicas.
• Comprenden
con
facilidad
instrucciones y contenidos.
• Comunicación verbal y no
verbal.
• Rescatan la importancia de la
solidaridad y el respeto como
elementos fundamentales para vivir
en comunidad.
Responsable:
Bolivar (ts)
No de personas a
beneficiar 60, lista
de asistencia: 16
Irma
Lista de asistencia:
22
• Las personas que participan de No se identifican los
la Jornada manifestaron el sentirse responsables de la
agradecidos y valorados como jornada.
personas.
les
permita
cuidarse
en
su bienestar
físico.
6
7
Febrero
13/2004
Enero
Convivencia Jóvenes
Caminata
28
Laguna 30
La vega
La Vega
una enfermera, dos
asesores de la entidad y
los beneficiarios. La
metodología utilizada es
la siguiente: bienvenida
alas
familias,
explicación
de
los
procedimientos
y
servicio
que
presta
PROFAMILIA, recepción
e
historias
clínicas,
revisión medica, entrega
de refrigerios y por
último cierre.
Motivar a los
jóvenes
participantes
a
la
construcción
de
un
proyecto
de
vida.
Proporcionar
La
actividad
• Destacan la importancia de las
brigadas
como
un
elemento
fundamental para su bienestar
personal y físico.
• Así mismo cabe destacar la
importancia de la asistencia de los
niños ya que ellos son de alguna u
otra forma son personas con un alto
grado de vulnerabilidad.
• Los beneficiarios hacen la
sugerencia de implementar otra
brigada de salud y proponer realizar
una jornada de salud visual.
• En términos generales se
califica esta jornada como excelente
por su gran valor con relación al
mejoramiento de la calidad de vida
de los beneficiarios.
• Es importante señalar que los
síntomas
más
relevantes
presentado por los beneficiarios
fueron: dolor de cabeza, problemas
estomacales y desnutrición.
• Se logró que cada uno de los
jóvenes se introyectaran sobre la
situación actual y que cambios
realizarán para mejorar su vida.
• Se
observó
una
gran
participación y convivencia con
todos los jóvenes.
• Se generaron compromisos
sobre el trabajo en equipo, la
confianza y el respeto con el
compañero, logrando una mayor
integración y unión con el grupo.
se •
La
experiencia
de
La evaluación y
aprendizajes
deberían
ser
diferentes, debido a
que es la misma
actividad pero no es
la misma población.
¿los dos grupos
presentaron
lo
mismo?.
A
excepción de el
último punto.
Responsable:
Vistoria Mojica (ts)
La
actividad
no
presenta
la
metodología
desarrollada
para
lograr sus objetivos.
En la lista de
asistencia
se
registran
29
personas.
haber Resposable: Victoria
31/2004
Tabacal “La Vega”
a
los desarrolla en medio de
recorridos ecológicos y
participantes
un espacio de por el pueblo.
interacción
familiar
y
grupal desde
un
espacio
ecológico
evocando
reflexiones
entrono a los
espacios
rurales
y
urbanos.
realizado una caminata ecológica
trae consigo algunos beneficios que
las personas dan a conocer de
manera espontánea durante el
desarrollo de esta, por ejemplo las
personas se sienten identificadas
con el ambiente y paisaje natural,
las personas elaborarán a través de
historias
tradicionales
de
las
regiones de donde proceden
remembranzas
que
permiten
afianzar su identidad cultural.
• Otro aprendizaje significativo es
el que hace relación con su núcleo
familiar, se permite afianzar la
confianza y la unión entre los
mismos.
• Por otra parte con relación a la
cotidianidad, este fue un espacio
que permitió que lo cotidiano se
dejara de lado para construir un
espacio de armonía con la
naturaleza y su entorno saliéndose
del día a día de nuestro
beneficiarios.
• Finalmente consideramos que
el objetivo se cumplió ya que con
las reflexiones del Biólogo que nos
acompañaba en la caminata y las
diferentes formas de dar a conocer
por parte del equipo psicosocial la
importancia de lo ecológico y el
sentirnos bien con uno mismo, los
suyos y el medio que nos rodea
logramos una mayor adaptación y
equilibrio.
• Recomendaciones:
realizar
otras actividades de corte ecológico
Mojica (ts).
La lista de asistencia
demuestra
la
participación de 28
beneficiarios
8
Diciembr Familia
e
16/2003
67
Escuela
Fomentar al
Rincón del interior de la
Lago
comunidad
mayor sentido
de
pertenencia
en su núcleo
familiar
y
convivencia.
Dinámica de roles, se
organizó en subgrupos
con un representante
exponiendo una historia
de familia ideal.
9
Octubre
29/2003
60
Escuela
Construir
el
Rincón del concepto de
Lago.
solidaridad a
través de la
construcción
de un modelo
de casa entre
los
participantes
con
la
participación
de
la
comunidad,
que permita
conocer
el
trabajo
en
equipo
comunitario
Dinámica
de
integración,
los
subgrupos tienen un
rompecabezas
incompleto
,
cuyo
objetivo es que los
grupos con la ficha que
tiene se una para armar
una sola figura.
Construcción casa.
con otros grupo poblacionales.
• Buena participación de los
beneficiarios.
• La mayoría de los participantes
expresaron sus ideas, donde se
destaca la convivencia familiar y la
unión de padres.
• La
comunidad
esta
muy
respectiva y demuestra sentido de
pertenencia en el proceso de
construcción
del
componente
centros comunitarios.
• Las
personas
participan
activamente
de
la
actividad,
presentan niveles de atención y
comprensión altos. Se identificaron
lideres positivas que movilizaron los
recursos internos de los subgrupos.
• Así mismo se cumplió el
objetivo
en el
sentido
que
apropiaron el concepto y lo pusieron
en práctica durante la entrega.
• Recomendación: trabajar con el
grupo niveles de comunicación.
Responsable
Victoria Mojica (T.S)
Responsable:
Victoria Mojica (ts)
En la lista
asistencia
registran
personas.
de
se
30
FASE IV
COMPONENTE PSICOSOCIAL
N°
FECHA
1
Octubre
28/2004
No
DE
LUGAR
PER.
TEMA DEL
OBJETIVO
TALLER
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES
• Actividad Rompehielos:
Ponerse en los zapatos
del otro
• Se
realiza
la
presentación de Opción
Vida
Actividad percibiendo mi
yo
Actividad en busca de mi
tesoro
Retroalimentación
Cierre
Traslado, se realizaron
actividades de recreación
e integración con los niños
del colegio. Retorno
• Auto-Descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
• Retroalimentación positiva frente al yo de
cada uno de los participantes
• Disminución de la ansiedad en el
momento de las actividades
• Aclaración de dudad con respecto a la
Corporación.
El número de personas a
beneficiar eran 70 y en
la
asistencia
se
registraron solo 49
En asistencia aparece
Salón parroquial
Irma Ruth Bolívar y
Sandra Liliana Aya
Regional
Bogota
La Brújula y Dar a conocer a los
mi Tesoro
participantes quien es
opción Vida
y las
condiciones
del
desarrollo del Programa
Fortalecer
en
los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de si
mismo a través de
ejercicios prácticos
Actividad de Permitir a los niños
•
Interacción de los niños con otros
día de los beneficiarios del PAHU
contextos.
niños
un momento lúdico y de
•
Momento
lúdico-recreativo
de
los
recreación con el fin de
pequeños beneficiarios.
celebrar el día de los
•
Creación de espacio de interrelación con
niños.
padres.
Actividad día Facilita a los niños Traslado al parque Mundo •
Interacción de los niños con otros
de los niños beneficiarios del PAHU Aventura.
contextos.
un momento lúdico y de
•
Momento
lúdico-recreativo
de
los
recreación, permitiendo
pequeños beneficiarios.
así la integración e
•
Creación de espacio de interrelación con
interacción
con
sus
padres.
padres.
•
Canalización de energía.
•
Conocimiento de la ciudad.
49
2
Octubre
29/2004
20
Colegio
Campestre
Harvad
3
Noviem
bre
5/2004
24
Mundo
Aventura
•
Irma Ruth Bolívar.
Sandra Aya
•
Irma Ruth Bolívar.
Sandra Aya
4
Noviem
bre
09/2004
Regional
Bogota
71
5
Noviem
bre
12/2004
Colegio
Descubriend
Nuestra
o
nuestro
Señora
de sentimientos
Chiquinquira
25
6
Noviem
bre
12/2004
Regional
Bogota
16
7
Noviem
bre
16/2004
La Brújula y Dar a conocer a los
mi Tesoro
participantes quien es
opción Vida
y las
condiciones
del
desarrollo del Programa
Fortalecer
en
los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de si
mismo a través de
ejercicios prácticos
Regional
Bogota
65
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
Descubriend Reflexionar
con
las
o
nuestro familias
acerca
del
sentimientos sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones
La Brújula y /Dar a conocer a los
mi Tesoro
participantes quien es
opción Vida
y las
condiciones
del
desarrollo del Programa
Fortalecer
en
los
• Actividad Rompehielo:
Saludos con las partes del
cuerpo
• Se
realiza
la
presentación de Poción
Vida
• Actividad Sensibilización
musical
• Aprendiendo de Valores
• Retroalimentación
• Cierre
• Actividad Rompehielo:
Patos al Agua
• Actividad de Confianza:
Déjame Caer
• Actividad: Los símbolos
de mis emociones
• Retroalimentación
• Cierre
• Auto-Descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
• Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes
• Disminución de la ansiedad en el
momento de las actividades
Aclaración de dudad con respecto a la
Corporación y de posibles ayudas con otras
Organizaciones de apoyo a personas en
situación de desplazamiento.
• Actividad Rompehielo:
Instrucciones
• Introducción
a
la
temática
• Actividad: Aprendiendo
de Valores
• Retroalimentación
• Cierre
• Auto-Descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
• Reconocimiento de emociones positivas y
negativas en las diferentes situaciones de la
vida para su manejo personal
• Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes
• Aprendizaje
de
estrategias
de
afrontamiento de las emociones
• Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciones interpersonales y el crecimiento
personal.
• Actividad Rompehielo:
Ponerse en los zapatos
del otro
• Se
realiza
la
presentación de Opción
El número de personas a
beneficiar eran 75 y en
la
asistencia
se
registraron solo 71
En asistencia aparece
salón
parroquial
Convento San Jose
• Maria Fernanda Rubio
Ps.
Elizabeth Florez TS
• Expresión de emociones que no se habían Evaluación realizada por
el profesional
expresado antes.
• Reconocimiento demociones positivas y Sandra Liliana Aya
negativas
• Auto-observación constante
• Se crea un espacio que facilita la
confianza y la interacción con otros
beneficiarios.
• En algunos beneficiarios se logra el re
descubrimiento de la Auto- Confianza
El número de personas a
beneficiar eran 20 y en
la
asistencia
se
registraron solo 16
En asistencia aparece
Salón Colegio nuestra
Senora de Chiquinquirá
La
evaluacion
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps.
• La personas adquieren un conocimiento En la asistencia Salón
Parroquial Convento de
mas amplio acerca de la corporación
• Inician un fortalecimiento de redes San José.
sociales
• Las personas participantes reconocen el Evaluación realizada por
el profesional
participantes
autoestima mediante
reconocimiento de
mismo a través
ejercicios prácticos
su
el
si
de
8
Noviem
bre
18/2004
6
Regional
Bogota
Duelo
9
Noviem
bre
19/2004
42
Regional
bogota
Jornada
salud
10
Noviem
bre
22/2004
Regional
Bogotá
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones
27
Reducir
el
impacto
emocional causado por
las perdidas humanas
sufridas
por
los
beneficiarios, mediante
la
expresión
de
emociones
y
sentimientos negativos
alrededor del duelo.
de •
Apoyar
a
las
familias en la prevención
de enfermedades.
•
Promover en las
familias el autocuidado
relacionadas a la salud.
Vida
• Actividad percibiendo mi
yo
• Actividad en busca de mi
tesoro
• Retroalimentación
• Cierre
Activa de introducción,
luego cada beneficiario
comenta su experiencia
representándolo
en
plastilina.
Retroalimentación
personal
valor que tienen como personas (la
dignidad)
Elizabeth Florez
• Las personas realizan propuestas de Ts
cómo fortalecer su autoestima
Estuvo
a
cargo
de
profamilia con un equipo
de seis personas en la
regional, atendiendo a las
familias.
•
En la actividad fueron atendidos hombres
y mujeres adultos.
•
Jóvenes y niños / as.
•
Se tomaron 9 citologías.
•
Dentro de las enfermedades atendidas
por el equipo se tiene: tensión arteria,
enfermedades virales, enfermedades de la
piel, enfermedades diarreicas y respiratorias
en los niños entre otras.
•
Algunas personas expresaron que esta
es una oportunidad para mejorar su salud
porque en su mayoría no tienen SISBEN.
•
Las personas se motivan para continuar
con tratamiento médicos.
• La actividad ludica les permite a los
participantes relajarse e integrarse
• Se da un espacio de reflexión e
intercambio de experiencias entre las
personas, acerca de los sentimientos
suscitados en cada uno a consecuencia del
desplazamiento.
• Las personas reconocen que es
importante controlar las emociones que
pueden resultar nocivas para ellos y sus
allegados
•
Actividad
Rompehielo: Patos al
Agua
•
Actividad
de
confianza: Déjate Caer
•
Actividad:
Los
símbolos
de
mis
emociones
•
Retroalimentación
•
Cierre
•
Las personas expresan no sentirse solas Sandra Liliana Aya
con este tipo de actividad, sienten apoyo no
solo de las profesionales sino además de
otras personas que han vivido circunstancias
parecidas.
•
Expresiones de sentimiento y emociones
antes no expresadas.
•
Reflexión acerca del futuro cercano.
Elizabeth Florez.
En asistencia aparece
Salón Colegio Colegio
Parroquial.
La
evaluación
realizada
por
profesional
Elizabeth Florez Ts.
fue
el
11
Noviem
bre
22/2004
Regional
Bogota
25
12
Noviem
bre
23/2004
Regional
Bogotá
Facilitar
a
los
beneficiarios
la
expresión
de
sentimientos
y
emociones reprimidas
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones
Facilitar
a
los
beneficiarios
la
expresión
de
sentimientos
y
emociones reprimidas
LA
Dar a conocer a los
BRUJULA Y participantes quien es
MI TESORO Opción Vida y las
condiciones el desarrollo
del programa
63
13
Noviem
bre
24/2004
Regional
Bogota
46
Viviendo en Ofrecer a las personas
Familia
en
situación
de
desplazamiento
beneficiarios de Opción
Vida herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa
•
Actividad
Rompehielo: Patos al
Agua
•
Actividad
de
confianza: Déjate Caer
•
Actividad:
Los
símbolos
de
mis
emociones
•
Retroalimentación
•
Cierre
• Expresión de emociones reprimidas
• Algúnos beneficiarios manifiestan la
importancia de recobrar la confianza no solo
en si mismos sino que además en las otras
personas.
• Relación con otros individuos que han
vivido y sufrido las mismas situaciones.
• Reconocimiento de recursos personales y
sociales.
En la hoja de asistencia
reporta 25 y en la hoja
de registro aparecen 28
En asistencia aparece
Salón Colegio Colegio
Parroquial
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Sandra Liliana Aya Ps.
*Actividad Rompe hielo:
Ponerse en los zapatos
del otro
*Presentación de Opción
Vida
*Actividad percibiendo mi
Yo
*Actividad
*Retroalimentación
*Cierre
•
•
•
•
•
*Reconocimiento de capacidades que antes
no conocían de si mismos
*Se percibió que las personas asistentes
tienen un nivel de autoestima alta
*Se observo la cohesión del grupo
*Reconocimiento de recursos propios
*La comunicación fue abierta y clara
*Participación activa de los miembros del
grupo
• Se observo una amplia participación entre
Actividad
Rompehielo: La las personas que asistieron, tanto en la
actividad lúdica como en la reflexión
meta es la Z
• Las personas rescatan del taller lo
Actividad
siguiente: Les sirve de terapia para
explorando mi rol
reflexionar acerca de su realidad y en
Plenaria
especial la familia y fortalecen relaciones
Retroalimentació
con los compañeros
n
• Expresan que aprendieron: Que aunque
Cierre
En asistencia Salón
Parroquial convento San
José
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
En asistencia
registro 64
en
63
Irma Ruth Bolívar Ts
En la asistencia Salón
Parroquial Convento de
San Jose
Evaluación realizada por
el profesional
Elizabeth Florez TS
no tengan dinero existen valores como la
unidad, la solidaridad, el respeto, la
tolerancia, la comprensión entre otros que le
permiten
a
los
integrantes
de
desplazamiento forzado, ha fraccionado la
familia y en algúnos momentos ha existido
violencia.
Se crea un espacio de •
Se exploro la percepción que tuvo el Elizabeth Florez
cordialidad y tranquilidad grupo frente al mismo y la pertinencia que
laboral,
realizando tiene ese en el trabajo que se desarrolla.
dinámicas de integración y
desetres.
Retroalimentación.
Tarea: Realizar un cuento
con nuestras familias que
hablen
14
Noviem
bre
25/2004
11
Universidad
Santo tomas
Ética
cuidado
del Facilitar al equipo de
trabajo de la corporación
regional
bogota
el
reconocimiento de las
emociones provocadas
por
la
atención
a
población en situación
de desplazamiento
Promover
entre
los
participantes un plan de
acción personal, que
permita crear estrategias
que contrarresten la
aparición de emociones
negativas
en
su
cotidianidad.
15
Noviem
bre
26/2004
18
Regional
Bogota
Autoestima y Propiciar un espacio de
sexualidad
auto - conocimiento para
los niños beneficiarios
del programa PAHU.
Ofrecer herramientas de
auto
cuidado
y
prevención del abuso
sexual .
Actividad rompe hielo.
Los beneficiarios dibujan
su cuerpo, los niños
dibujaran
a
sus
compañeros identificando
las partes del cuerpo.
Retroalimentación y cierre.
•
El grupo participó activamente en cada Irma Bolívar.
Sandra aya
una de las actividad fue propositivo.
•
Se detecto en la actividad que los niños
identifican las partes intimas de su cuerpo,
llamándolas de diferentes formas, al
expresarlos de manera correcta se sintieron
avergonzados, debido a esto se detecto que
os padres no educan a sus hijos en cuanto a
sexualidad se refiere.
•
Se realizo una charla informal con los
padres y se les concientizó de hablar con sus
hijos de estos temas, y se enfatizo de ver la
importancia de la sexualidad como un
mecanismo hacia la afectividad del individuo.
16
Noviem
bre
29/2005
DESCUBRIE Regional
NDO
Bogotá
NUESTRO
SENTIMIEN
TOS
13
17
Noviem
bre
29/2005
DESCUBRIE
NDO
NUESTRO
SENTIMIEN
TOS
Salón
Colegio
Nuestra
Señora
de
Chiquinquirá
31
18
Noviem
bre
30/2004
LA
Regional
BRUJULA Y Bogotá
MI TESORO
42
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran
tomando
como
partida
las
emociones
*Actividad rompe hielo
Instrucciones
*Introducción a la temática
*Actividad valores
Retroalimentación
*Cierre
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran
tomando
como
partida
las
emociones
Reflexionar
con
las
familias acerca del sentido
de vivir la vida a través de
un
proceso
de
descubrimiento interior de
las personas frente a las
situaciones y al contexto
en que se encuentran
tomando como partida las
emociones
Dar a conocer a los
participantes quien es
Opción Vida y las
condiciones el desarrollo
del programa
*Actividad Rompe hielo:
Ponerse en los zapatos
del otro
*Presentación de Opción
Vida
*Actividad percibiendo mi
Yo
*Actividad
*Retroalimentación
*Cierre
*Auto descubrimiento de capacidades y
habilidades personales
*Reconocimiento de emociones positivas y
negativas en las diferentes situaciones de la
vida para su manejo personal
*Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada unos de los participantes
*Aprendizaje de estrategias de afrontamiento
de las emociones
*Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciones interpersonales y crecimiento
personal
**Grupo proactivo y dinámico frente a las
actividades realizadas
*Se identifican las emociones positivas y
negativas que sentimos
*Se reconoce la importancia de expresar
emociones positivas y negativas con el fin de
tener un estado emocional estable
*Se logra detectar beneficiarios que se
encuentran muy afectados con la situación de
desplazamiento
*Se anima a los participantes a que
compratan sus emociones con los seres
queridos
*Se reconoce la manera de expresar
emociones y sentimientos en la vida cotidiana
*Auto descubrimiento de cualidades y
habilidades
*Se plantea el modo de aplicar esas
cualidades y habilidades en la vida cotidiana
*Se reconoce la importancia de auto
valorarse para de la misma forma ser
valorados
*Reconocimiento de recursos propios
En asistencia Salón
Colegio Nuestra Señora
de Chiquinquirá
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
En asistencia
registro 32
31
La
evaluación
realizada
por
profesional.
en
fue
el
Sandra L Aya
En asistencia
registro 45
42
La
evaluación
realizada
por
profesional.
Sandra Aya
en
fue
el
19
Diciemb
re
01/2004
VIVIENDO
EN FAMILIA
64
20
Diciemb
re
03/2004
Regional
Bogotá
Ofrecer a las personas
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Actividad rompe hielo: la
meta es la z
*Actividad explorando mi
rol
*Descubriendo mi familia
*Plenaria
*Retroalimentación
*Cierre
Salón
Incentivar
en
los
Colegio de participantes la vida en
Chiquinquirá comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social
*Actividad Rompe hielo:
Terremoto
*Actividad la red
*Juego concéntrese
*Reflexión
Salón
Ama la tierra Reafirma la identidad
Colegio
en
que cultural de los y las
Nuestra
naciste
participantes al taller en
Señora
de
el nuevo contexto de
Chiquinquirá
asentamiento.
Dinámica rompe hielo.
Actividad
identificando
culturas: a los subgrupos
se
les
pide
que
caractericen
de
una
manera
creativa
una
cultura diferente.
Retroalimentación.
Cierre.
TEJIENDO
MI RUTA
15
21
22
Diciemb
re
3/2004
Diciemb
re
3/2004
15
50
Regional
bogota
Tejiendo mi Incentivar
en
los
ruta
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
Actividad rompe hielo:
aprendamos de nuestras
regiones: cada participante
dirá su nombre y lugar de
origen a través de una
*Algunas personas manifiestan que sus
familias han fortalecido las relaciones
después del desplazamiento porque han
tenido que ser muy solidarios y compartir lo
poco que alcanzan a obtener
*Otras personas expresan que sus familias
están en un deterioro progresivo porque sus
relaciones y valores han cambiado debido a
los estados debido y ansiedad que presenta
*Aunque
un
panorama
desalentador
proponen el inicio de un mejoramiento a
través del dialogo como herramienta
fundamental para ellos
*El grupo fue bastante proactivo y dinámico
frente las actividades realizadas
Se detecta proyecto de vida personal
*Se analizan las acciones que se deben
plantear para alcanzar el proyecto de vida
*Se discrimina entre objetivo a corto ,
mediano y largo plazo
*Se reconocer la importancia del proyecto de
vida personal para que exista un proyecto de
vida en comunidad
*Se plantea la importancia de trabajar en
comunidad para alcanzar los objetivos
personales mas rápido
•
El grupo fue bastante proactivo y
dinámico frente las actividades realizadas.
•
Reconocimiento de prejuicios frente a
otras culturas.
•
Conocimiento de culturas diferentes.
•
Identificación de costumbres propias de
los beneficiarios.
•
En este taller se reconoce la importancia
de mantener las costumbres propias dentro
de una cultura diferente, sin desconocer las
costumbres de otras personas.
•
Reconocer de forma individual sus
expectativas, temores y sueños personales.
•
Adquirir un nivel de posibilidades de las
metas que espera lograr.
En asistencia se realizo
en Salón Parroquial San
José
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Elizabeth Florez
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Sandra Liliana Aya
No presenta profesión
Registran 21 personas
de las cuales firman 13
personas, numero que
no
acorde
con
lo
planteado en las familias
ni personas a beneficiar.
Sandra Liliana Aya
Registran 30 personas
de las cuales firman 22
numero correspondiente
a
las
familias
a
beneficiar.
23
Diciemb
re
3/2004
50
Regional
bogota
social y sus expectativas canción o copla.
a corto, mediano y largo Introducción a la temática:
plazo.
se realiza una introducción
sobre
los
conceptos,
significados e imaginarios
sobre el proyecto de vida y
se
reconocen
las
expectativas
de
los
beneficiarios
a
corto,
mediano y largo plazo.
Actividad:
como
nos
vemos a corto, mediano y
largo plazo?
Retroalimentación.
Cierre.
Ama la tierra Brindar un espacio de Actividad rompe hielo:
en
que reencuentro con su lugar aprendamos de nuestras
naciste
de origen a través del regiones, por medio de
despliegue creativo de una mesa redonda cada
cada
región
natural persona dirá su nombre y
mostrando
algo lugar de origen por medio
particular
para de una canción o copla.
enriquecimiento
de Introducción a la temática:
todos.
se realiza una introducción
sobre
conceptos,
significados e imaginarios
sobre la vida rural y la
forma como ha sentido y
percibiendo la vida de la
ciudad, resaltando algunos
aspectos positivos de vivir
en la ciudad, redefiendo
los aspectos negativos.
Actividad aprendamos de
culturas: se comparte de
forma verbal sobre sus
costumbres, ritos, modos
de socialización, comida
típica y estilos de vida de
su lugar de origen.
Retroalimentación.
Cierre.
•
Fortalecer la confianza en sí mismo
desde su capacidad personal para superarse. Maria Fernanda Rubio.
Ps.
•
Reencuentro con su forma de vivir, sentir
y relacionarse con el mundo.
•
Connotación positiva de la vida citadina.
•
Sensibilizar a los beneficiarios frente a la
posibilidad de ver el “cambio” como una
alternativa de crecimiento personal.
•
Enriquecimiento
personal
con
el
despliegue creativo de las diferentes
muestras culturales.
Registran 30 personas
de las cuales firman 24
personas, numero que
no corresponde ni a las
familias ni a la personas
a beneficiar.
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
24
Diciemb
re
4/2004
18
Maloka
25
Diciemb
re
6/2004
35
Salón
Descubriend
Colegio
o nuestros
Nuestra
sentimientos
Señora
de
Chiquinquirá
26
Diciemb
re
6/2004
28
Regional
Bogotá
Actividad
psicosocial
jóvenes
Brindar a jóvenes entre Llegada, recorrido, entrada
11 y 18 años un espacio a Cine domo, salida
de
integración
con
pares, proporcionando
un momento recreativo y
de aprendizaje.
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y el
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
Actividad rompe hielo:
patos al agua.
Actividad de confianza:
déjate caer.
Actividad: los símbolos de
mis emociones.
Breve
introducción
al
tema,
las
personas
representan de manera
simbólica sus emociones y
sentimientos negativos.
Retroalimentación
Cierre.
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y el
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
Actividad rompe hielo:
patos al agua.
Actividad de confianza:
déjate caer.
Actividad: los símbolos de
mis emociones.
Breve
introducción
al
tema,
las
personas
representan de manera
simbólica sus emociones y
sentimientos negativos.
Retroalimentación
Cierre.
•
Dentro de las nueve salas interactivas se
encuentran diversos mundos por conocer
como ser humano, la ciudad, la ciencia y la
tecnología entre otros.
•
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de
conocer y reconocer diferentes aspectos del
ser humano.
•
Ampliaron su vivsion con respecto a la
ciudad de bogota.
•
Fortalecieron sus conocimientos de la
naturaleza.
•
Interactuaron con el mundo de la ciencia
y la tecnología.
•
Interactuaron con sus pares
•
Auto – descubrimiento de emociones
negativas.
•
Aprendizaje de expresión de esas
emociones negativas y también las positivas.
•
Reconocimiento de la expresión de estas
emociones para poder disminuir las tensiones
de la cotidianidad.
•
Grupo reflexivo frente a la forma en que
expresan sus emociones y sentimientos.
•
Se genera confianza, lo que lleva a
algunas personas del grupo a contar sus
experiencias
personales
acerca
del
desplazamiento.
•
Se detectan líderes.
•
Existe unanimidad en las personas al
expresar que el desplazamiento forzado ha
cambiado
sustancialmente
sus
comportamientos individuales y ahora
aparecen en ellos y ellas con frecuencia, la
tristeza, el temor, la soledad, el desaniman,
deseo de venganza y la inseguridad entre
otros.
•
Otro aspecto es el reconocimiento que
esta expresión de sentimientos no puede
prevalecer porque les ha impedido acceder a
espacios laborales o culturales en su barrio.
•
También expresar que la asistencia
Irma Bolívar
No presenta profesión
Registran 32 personas
de las cuales firman 24,
numero
que
no
corresponde ni a familias
(25) ni a personas a
beneficiar.
Sandra Aya
No presenta profesión
Registran 40 personas
(como
familias
a
beneficiar), de las cuales
firman
28
personas(como
personas a beneficiar).
Elizabeth Florez
27
Diciemb
re
7/2004
46
Regional
bogota
La brújula y •
Dar a conocer quien
mi tesoro
es Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
•
Fortalecer en los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de sí
mismo a través de
ejercicios prácticos.
Actividad rompe hielo:
ponerse en los zapatos del
otro.
Se realiza la presentación
de Opción Vida mediante
la cartilla ilustrativa de los
beneficios que presta la
corporación.
Actividad percibiendo mi
YO: poner en las caras
una hoja, la dibujan y
luego se les solicita a un
compañero que pinten su
rostro.
Actividad en busca de mi
tesoro.
Retroalimentación.
Cierre.
28
Diciemb
re
9/2004
16
Regional
Bogota
Celebración
día
internacional
de
los
derechos
humanos
Se explica la razón del
taller enfatizando en la
libertad
de
expresión
frente sal tema. Se hacen
preguntas
acerca
del
conocimiento
de
los
derechos
humanos,
explicando
luego
su
historia y definición.
Retroalimentación.
Acercar a las personas
participantes
año
conocimiento de los
derechos humanos.
Celebrar con algunas
personas beneficiarias el
día internacional de los
derechos humanos.
Conocer como están
vivenciando
las
personas la situación de
desplazamiento,
la
vulneración
de
sus
derechos.
humanitaria brindada por la corporación
Opción
Vida,
ha
logrado
ofrecerles
estabilidad emocional.
•
Otro aspecto es el aporte recibido
mediante los talleres que les permite
reflexionar acerca de su situación y
comprender que se debe continuar adelante.
•
En este grupo se observa que dentro de No presenta profesión
las situaciones críticas que enfrenta a diario
en la ciudad es la discriminación permanente Elizabeth Florez
de vivencias por parte de una sociedad que
desconoce su problemática y los ubica dentro
de grupos al margen de la ley o los señalan
como personas indeseables.
•
La reflexión colectiva al interior del grupo
permite que al menos reconozca que sus
valores continúan sin interesar la situación
que vive.
•
Las personas con características de
liderazgo permiten que este primer encuentro
se verbalice con más facilidad las situaciones
vivias.
•
Las
personas
quedan
con
un
conocimiento de lo que es la Corporación
Opción Vida.
•
Se logro que las personas expresaran No se especifica
situaciones frente a la violación de sus profesión
derechos en especial de sus necesidades Elizabeth Florez
básicas.
•
Se dio una identificación de las personas
frente al tema tratado.
•
Las personas lograron despejar algunas
inquietudes acerca del tema.
•
Las personas quedaron motivadas para
continuar recibiendo temas en derechos, la
participación de algunas personas con
perfiles de lideres motivan la expresión de
otras personas.
la
29
30
31
Diciemb
re
10/2004
Diciemb
re
10/2004
Diciemb
re
13/2004
35
21
68
Salón
Expresión de
Colegio
emociones
Nuestra
Señora
de
Chiquinquirá
Regional
Bogotá
Sede
regional
bogotá
•
Reflexionar con las
familias
acerca
del
sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
•
Facilitar
a
los
beneficiarios
la
expresión
de
sentimientos
y
emociones reprimidas.
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestras familias
acerca
del
emociones
sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y el
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Actividad rompe hielo: la
silla vacía.
Actividad los símbolos de
mis emociones.
Breve
introducción
al
tema.
Los
participantes
representan
de
forma
simbólica los sentimientos
y emociones negativos en
la mitad de una hoja, y en
la otra escriben las
emociones y sentimientos
positivos. Expresando por
medio de gritos o como lo
sientan
los
aspectos
negativos.
Retroalimentación.
Cierre.
Actividad rompe hielo:
patos al agua.
Actividad de confianza:
déjate caer.
Actividad: los símbolos de
mis emociones.
Breve
introducción
al
tema,
las
personas
representan de manera
simbólica sus emociones y
sentimientos negativos.
Retroalimentación
Cierre.
Actividad rompe hielo: la
meta es la Z.
Plenaria
Retroalimentación
Cierre.
•
El grupo trabajo activamente en cada
una de las actividades, por otra parte se
evidenció dificultad de las personas para
expresar emociones y sentimientos positivos,
las personas se encuentran cerradas y llenas
de emociones negativas y pesimismo.
•
La dinámica interna del grupo es
participativa y la comunicación es análoga.
No presenta profesión
Registran 20 personas
de las cuales firman 12,
numero
que
no
corresponde ni a familias
ni
a
personas
a
beneficiar.
Irma Ruth Bolívar
•
El grupo se muestra dinámico y se da un
buen nivel de intercambio personal.
•
Algunas personas expresan que la
situación que viven los impulsa por
momentos a tener estados depresivos que
afectan en primera instancia a la familia.
•
Que la familia es la primera receptora de
la carga emocional que los adultos llevan a
sus casas.
•
Se observa un componente fuerte de
religiosidad mediante la Fe que dicen deben
tener para mejorar su situación.
No presenta profesión.
•
La reflexión realizada por el grupo se
orienta a los daños que en este momento sus
familias pueden sufrir por la cantidad de
inconvenientes que atraviesan en el ámbito
económico, social y cultural.
•
Se observan grandes esfuerzos por
hacer de su familia un grupo donde se refleje
la unidad.
•
Las personas participantes realizan
propuestas alrededor de cómo mejorar las
No presenta profesión.
Registran 26 personas
de las cuales firman 22,
numero
que
no
corresponde ni a familia
ni
a
personas
beneficiarias.
Elizabeth Florez
Se
registraron
65
personas de las cuales
firmaron 58 personas,
numero
que
no
corresponde ni a familias
ni
a
personas
a
beneficiar.
32
33
34
Diciemb
re
14/2004
Diciemb
re
15/2004
Diciemb
re
16/2004
60
86
4
Regional
Bogotá
Sede
regional
Bogotá
Regional
bogota
La brújula y •
Dar a conocer quien
mi tesoro
es Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
•
Fortalecer en los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de sí
mismo a través de
ejercicios prácticos.
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia.
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Motivar al as personas
para que expresen como
se sienten frente a los
hechos.
Incentivar
a
los
participantes a expresar
de que manera están
afrontando la situación.
Promover
las
expresiones solidarias.
Actividad rompe hielo:
saludos con las partes del
cuerpo: una bienvenida a
la Corporación.
Presentación de Opción
Vida.
Actividad
sensibilización
musical.
Actividad
aprendiendo
valores
Retroalimentación
Cierre.
Actividad rompe hielo: la
meta es la Z.
Plenaria
Retroalimentación
Cierre.
relaciones al interior de sus familias:
fortalecer sus valores familiares, demostrar
amor a lo hijos, trasmitir a las familias lo que
se aprende en los talleres e implementar un
diálogo con respeto.
•
Auto – descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes.
•
Disminución de ansiedad en el momento
de las actividades.
•
Aclaración de dudas con respecto a la
Corporación y de posibles ayudas con otras
Organizaciones de apoyo a personas en
situación de desplazamiento.
•
El grupo genera reflexión frente a la
temática planteada.
•
Las personas se dan cuenta de las fallas
que pueden existir en la comunicación
familiar.
•
Se
observan
y
analizan
las
transformaciones de rol que se genera por la
situación de desplazamiento.
•
Se reconocen las situaciones positivas
que generan el cambio: mayor unión familiar,
mayores oportunidades de recreación,
mayores responsabilidades para los hijos
mayores lo que puede facilitar la adaptación
de los jóvenes.
Introducción al tema.
•
Expresión de sentimiento de rabia, dolor,
Actividad de integración.
impotencia.
Se realizan preguntas •
Descubrimiento de recursos internos y
como: ¿qué pasó?, el externos para mejorar la situación.
impacto que trajo consigo •
Descubrimiento de redes de apoyo y
el desplazamiento.
sociales frente a la situación.
Retroalimentación.
•
Fortalecimiento de vínculos sociales.
Elizabeth Florez
Se registran 60 personas
de las cuales firman 55,
no
corresponde
a
personas a beneficiar.
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
No presenta profesión.
Se
registraron
66
personas, la firmaron 58
personas,
no
corresponde ni a familias
ni
a
personas
a
beneficiar.
Sandra Liliana Aya
Como se manifiesta lo
nombrado
en
la
evaluación.
Sandra aya
35
36
37
Diciemb
re
16/2004
63
Diciemb
re
17/2004
36
Diciemb
re
20/2005
48
Salón
Parroquial
Regional
bogota
Sede
regional
bogota
Mi horizonte
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que
permitan
la
planeación y desarrollo
más
acorde
a
la
situación presente en
ellos.
Dinámica rompe hielo:
Micos a sus Palos.
Construcción del libro de
mi vida: los participantes
elaboran un libro en el
cual plasmarán como eran
sus vidas antes y como
será en cinco años.
Retroalimentación.
Ritual de cierre
Cierre.
La brújula y •
Dar a conocer quien
mi tesoro
es Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
•
Fortalecer en los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de sí
mismo a través de
ejercicios prácticos.
Actividad rompe hielo:
ponerse en los zapatos del
otro.
Se realiza la presentación
de Opción Vida mediante
la cartilla ilustrativa de los
beneficios que presta la
corporación.
Actividad percibiendo mi
YO: poner en las caras
una hoja, la dibujan y
luego se les solicita a un
compañero que pinten su
rostro.
Actividad en busca de mi
tesoro.
Retroalimentación.
Cierre.
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia.
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
Actividad rompe hielo: la
meta es la Z.
Actividad descubriendo mi
familia:
expresan
en
material lúdico lo que era
mi
familia
antes
de
•
Grupo propositivo, con dinámica interna
activa.
•
Se observó en los participantes, actitud
positiva.
•
Las personas tienen claro su proyecto de
vida, además se evidencia en ellos optimismo
hacia su vida futura.
•
La comunicación al interior del grupo es
abierta y se han creado vínculos de confianza
entre las personas.
•
Identificación de líderes negativos al
interior del grupo.
•
Es importante resaltar que ritual despertó
sensibilidad en las personas.
•
Para ser el primer encuentro grupal, se
observó un ambiente fraternal y de
intercambio entre las personas participantes.
•
La Corporación Opción Vida para la s
personas se ha convertido en un símbolo de
apoyo que les esta permitiendo la toma de
iniciativas frente a la reconstrucción de su
proyecto de vida.
•
La reflexión producto del objetivo del
taller da cuenta de los niveles del maltrato
que son objeto personas de este grupo por
un amplio sector de la sociedad, se sienten in
visibilizados y esto les genera inseguridad,
sentimientos
de
inferioridad
y
desconocimiento de todas las habilidades
adquiridas a través del tiempo en sus lugares
de origen.
•
Para fortalecer su auto – estima
proponer creer en ellos mismos, tener Fe en
Dios e interiorizar el valor que tienen como
seres humanos.
•
Grupo proactivo frente a las actividades.
•
Se evidenció manejo adecuado de
relaciones familiares.
•
Facilidad de expresión de emociones
relacionadas con la familia.
No presenta profesión.
Irma Ruth Bolívar
No presenta profesión.
Elizabeth Florez
No presentan profesión
Registran 45 personas
de las cuales firman
37personas
que
las
ubican en numero de
familia armoniosa.
38
Diciemb
re
20/2004
19
Regional
Bogotá
Descubriend
o nuestros
sentimientos
.
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y el
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
desplazarme, lo que es
ahora y lo que quiero que
sea en un futuro.
Ejercicio
Exclusión
e
Inclusión
Retroalimentación
Cierre.
Actividad rompe hielo:
instrucciones.
Deben
adivinar
lo
que
un
subgrupo representa.
Introducción a la temática:
se realiza una corta
introducción sobre las
implicaciones
físicas,
psicológicas, sociales y
culturales que acarrea la
situación
de
desplazamiento
y
las
emociones
que
van
emergiendo.
Actividad:
aprendiendo
valores:
resaltando
la
importancia de reconocer
e interiorizar los valores
para lograr un mayor
fortalecimiento emocional,
se realiza una reflexión a
modo de sensibilización
musical.
Retroalimentación.
Cierre.
familias a beneficiar.
Irma Ruth Bolívar.
Sandra Aya.
•
Auto – descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
•
Reconocimiento de emociones positivas
y negativas en las diferentes situaciones de la
vida para su manejo personal.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes.
•
Aprendizajes
de
estrategias
de
afrontamiento de las emociones.
•
Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciones interpersonales y el crecimiento
personal.
•
Connotar positivamente la experiencia de
vivir en la ciudad.
Registran 33 personas
de las cuales firman 19
(numero de familias y
personas a beneficiar)
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
Regional
Bogotá
39
Diciemb
re
20/2004
15
Regional
Bogotá
40
Diciemb
re
21/2004
41
Diciemb
re
22/2004
46
182
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
1. Dinámica rompe hielo
"Patos al agua".
1. Actividad
de
confianza:
Déjate
caer
2. Actividad:
Los
símbolos de
mis
emociones.
1.
Retroalimentación.
5. Cierre.
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
3.
Parque
de actividad
los novios
psicosocial
celebración
de navidad
Lograr la integración
familiar a través de la
celebración
de
las
festividades navideñas.
4.
2.
3.
5.
Dinámica
rompe
hielo "Instrucciones".
Introducción a la
temática
Actividad:
Aprendiendo
de
valores
Retroalimentación.
Cierre.
•El tema del taller genero un ambiente donde T.s Elizabeth Florez.
un gran porcentaje de las personas lograron
narrar situaciones que les afecto desde lo
negativo o lo positivo y a la vez intercambiar
acciones donde se ponen en común
estrategias para superar estados de animo
nocivos.
•Las
personas
reconocen
que
el
desplazamiento les ha alterado sus estados
de ánimo, llegando a actos violentos ya sean
físicos o verbales.
•Dentro de las propuestas que tienen para el
manejo de sentimientos esta:
Fortalecerla Fe en Dios, el dialogo entre la
familia y buscar apoyo
T.s Elizabeth Florez.
Ps.
Maria
Fernanda Rubio
•Auto - descubrimiento de capacidades y
habilidades personales
• Reconocimiento de emociones positivas
y negativas en las diferentes situaciones de
la vida para su manejo personal
• Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes
Aprendizaje de estrategias de afrontamiento
de las emociones
•Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciones interpersonales y el crecimiento
personal
•Connotar positivamente la experiencia de
vivir en la ciudad
Bienvenida novena de • Fortalecimiento
de
vínculos
aguinaldos,
recreación familiares, momento lúdico – recreativo
dirigida,
entrega
de tanto para niños como para adultos,
regalos, finalización.
No especifica quienes
intervinieron
en
el
desarrollo
de
la
actividad.
apertura, espacios donde se facilita la
La
asistencia
no
con
las
expresión cultural de la celebración de la contrasta
personas que firmaron
navidad.
en la actividad. El
numero de familias es 62
números de personas a
beneficiar 182 en la
propuesta. En la lista
personas o cabezas de
familia 57 y niños 120
que asistieron a la
celebración.
42
Salón
parroquial
convento
San José.
Diciemb
re
23/2004
21
Regional
Bogotá
43
Diciemb
re
23/2004
21
Ama la tierra Brindar un espacio de 1. Dinámica rompe hielo
en
que reencuentro con su lugar "Mímica patos al agua".
naciste
de origen a través del 2. Introducción a la
despliegue creativo de temática.
cada
región
natural 3.Actividad:
mostrando
algo
Aprendamos
de
particular
para
culturas
enriquecimiento
de 4. Retroalimentación.
todos.
5. Cierre
Tejiendo mi Incentivar
en
los 1. Dinámica rompe hielo
ruta
participantes la vida en "Mesa redonda".
comunidad
mediante 2. Introducción a la
enlace del proyecto de temática.
la vida individual con el 3. Actividad: como nos
social,
y
sus
vemos
a
corto,
expectativas a corto
mediano
y largo
mediano y largo plazo.
plazo.
4. Retroalimentación.
5. Cierre
Las personas se sintieron identificados, es
un grupo participativo, proactivo que
demuestra tener sentido de pertenencia
frente a su trabajo y lugar de origen. Así
mismo se lograron identificar líderes
positivos en el encuentro. Por otra parte las
personas conocieron las riquezas de otras
regiones del país especialmente de las
regiones del Tolima. Lograron entender la
importancia que se tiene en conservar las
creencias ritos propios de su lugar de
origen con el propósito de mantener unidas
a sus familias.
Las personas en este espacio se
mostraron muy reflexivas en torno a las
expectativas respecto a su futuro laboral,
algunas connotan el desplazamiento y su
proyecto de vida como una oportunidad
para salir adelante, otros lo ven con el fin
de sus proyectos en familia. Sin embargo
el encuentro posibilita la idea de
proyectarse a futuro en tiempos muy
puntuales lo que genera en las personas
tener una visión, más realista de sus
expectativas en la ciudad.
Cabe resaltar la importancia dentro de su
proyecto el tener una vivienda propia para
permanecer en la ciudad como un factor
para generar una mayor estabilidad en su
Equipo regional bogota.
El
lugar
de
realización de la
actividad
no
corresponde la de
el la hoja de
descripción
del
taller con la de
registro.
Ps.
Javier
Fernando Quintero
El
lugar
realización de
actividad
corresponde la
el la hoja
descripción
taller con la
registro
de
la
no
de
de
del
de
Ps.
Javier
Fernando Quintero
entorno.
Se cumple con el objetivo del encuentro
con relación ala proyección individual en el
contexto en el que se desvuelve.
44
Regional
Bogotá
Diciemb
re
23/2004
23
Regional
Bogotá
45
Diciemb
re
23/2004
23
46
Regional
Bogotá
Enero
07/2005
30
Ama la tierra Brindar un espacio de 1. Dinámica rompe hielo
en
que reencuentro con su lugar "Aprendamos de nuestras
naciste
de origen a través del regiones".
despliegue creativo de 2. Introducción a la
cada
región
natural temática.
mostrando
algo 3.
Actividad:
particular
para
Aprendamos
de
enriquecimiento
de
culturas
todos.
4. Retroalimentación.
5. Cierre
• Reencuentro con su forma de vivir sentir
y relacionarse con el mundo.
• Connotación positiva de la vida citadina.
• Sensibilizar a los beneficiaras frente a la
posibilidad de encontrar el cambio como
una alternativa de crecimiento personal.
• Enriquecimiento
personal
con
el
despliegue creativo de las diferentes
muestras culturales
Tejiendo mi Incentivar
en
los 1. Dinámica rompe hielo
ruta
participantes la vida en "Aprendamos de nuestras
comunidad
mediante regiones".
enlace del proyecto de 2. Introducción a la
la vida individual con el temática.
social,
y
sus 3. Actividad: como nos
expectativas a corto
vemos
a
corto,
mediano y largo plazo.
mediano
y largo
plazo.
4. Retroalimentación.
5. Cierre
• Reconocer de forma individual sus
expectativas temores y sueños personales.
• Adquirir un nivel de posibilidades de
realización de las metas que quieren
lograr.
• Fortalecer la confianza en si mismo
desde su capacidad personal para
superarse.
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros Familias
acerca
del
sentimientos sentido de Vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como
partida
las
emociones.
Facilitar
a
los
beneficiarios
la
expresión
de
El
lugar
realización de
actividad
corresponde la
el la hoja
descripción
taller con la
registro
de
la
no
de
de
del
de
Ps.
Maria
Fernanda Rubio
El
lugar
de
realización de la
actividad
no
corresponde la de
el la hoja de
descripción
del
taller con la de
registro
Ps.
Maria
Fernanda Rubio
1. Dinámica rompe hielo •
Ante el tema expuesto un número Elizabeth Florez.
"Patos al agua".
considerable de personas estuvieron en
2. Actividad
de
silencio, motivaba y facilitaba la
confianza
déjate
participación dos personas con gran
caer.
facilidad de expresión.
3. Actividad:
Los Ante los aprendizajes deja el taller se tiene:
símbolos de
mis •
Se hace necesario utilizar la fuerza de
emociones.
voluntad que cada persona tiene, para
4.
Retroalimentación.
abstenerse de hablar o llevar adelantara
5. Cierre.
acciones nocivas ante uno y las otras
personas cercanas.
•
Se realiza una reflexión acerca de la
expresión de sentimientos que genera
el desplazamiento forzado.
sentimientos
emociones.
47
Regional
Bogotá
Enero
12/2005
42
48
Salón
Parroquial
convento
san José.
Enero
14/2005
58
Viviendo en Ofrecer a las personas
Familia.
en
situación
de
desplazamiento
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Mi horizonte
•
Se aclaran sentimientos de
sentido por acciones realizadas.
y
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permitan configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita la planeación y
desarrollo más acorde a
la situación presente en
ellos.
Identificar
las
necesidades
más
prioritarias dentro de las
personas para así dar
inicio a la planeación y
consecución de estas.
Sensibilizar
a
las
personas
en
la
importancia
de
un
proyecto de vida familiar
que busque el bienestar
de cada uno de sus
miembros.
culpa
• Expresión de emociones, remembranzas
desolación y tristeza.
• Visualización de nuevas oportunidades
hacia el futuro.
• Descubrimiento de los errores en la
comunicación al interior de la familia.
• Descubrimiento de recursos al interior de la
familia.
•Reconocimiento del proceso de adaptación
al nuevo contexto.
1. Dinámica rompe hielo • El grupo participo en cada una de las
"La carta".
actividades.
2. Construcción de el
• Se observo en varias personas dificultad
libro de mi vida: a
para elaborar el inicio de su proyecto de vida,
cada uno de los
ya que crean dependencia del estado para
participantes se le
buscar alternativas de solución a sus
entregaran
hojas,
problemas.
marcadores, colores y
• La comunicación al interior del grupo es
lápices para elaborar
abierta y se han creado vínculos de confianza
un libro en el cual
entre las personas.
plasmaran de manera
• En el grupo sobresalen líderes negativos
creativa
como
que entorpecen el trabajo grupal.
era su vida antes y
• El ritual permitió detectar temor de las
como será en cinco
personas con respecto a su vida futura, por
años.
otra parte permite la expresión de emociones.
3. Retroalimentación.
4. Ritual de cierre: en
el cual cada uno de
los
participantes
encenderá una luz
por los propósitos y
metas que tienen
para el futuro.
5. Cierre.
4.
Dinámica
rompe
hielo "La meta es la
Z".
5. Descubriendo a mi
familia.
1. Ejercicio exclusión e
inclusión.
2. Retroalimentación.
5. Cierre.
En la descripción
del taller aparece
75 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
42 firmas
Sandra Liliana Aya
Angarita
En la descripción
del taller aparece
93 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
58 firmas.
Ts.
Irma
Bolívar.
Ruth
Regional
Bogotá
49
Enero
14/2005
14
50
Regional
Bogotá
Enero
14/2005
13
51
Regional
Bogotá
Enero
14/2005
27
Tejiendo mi Incentivar
en
los 1. Dinámica rompe hielo
ruta
participantes la vida en "Terremoto".
comunidad
mediante 2. Actividad mirando al
enlace del proyecto de futuro.
la vida individual con el 3. Actividad: La red.
social,
y
sus 4. Retroalimentación.
expectativas a corto cierre
mediano y largo plazo.
Ama la tierra Reafirmar la identidad 1. Dinámica rompe hielo
en
que cultural de los y las "El alma de mi tía
naciste
participantes al taller en clemencia".
el nuevo contexto de 2.
Actividad
asentamiento.
identificando culturas.
3. Cada grupo pasa a
representar la cultura
correspondiente.
4. Retroalimentación
5. Cierre.
Tejiendo mi Incentivar
en
los 1. Dinámica rompe hielo
ruta
participantes la vida en "Aprendamos
nuestras
comunidad
mediante regiones".
enlace del proyecto de 2. Introducción a la
la vida individual con el temática.
social,
y
sus 3. Actividad: como nos
expectativas a corto
vemos
a
corto
mediano y largo plazo.
mediano
y largo
plazo.
• Visualización de oportunidades hacia el
futuro
• Integración de la familia dentro de los
proyectos de vida.
• Facilidad del grupo para reconocer la
importancia de plantearse objetivos y
metas familiares y sociales.
• Reconocimiento de recursos individuales
y familiares para lograr propósitos de vida.
• Identificación de diferentes culturas en
nuestro país
• En este grupo se identifica la facilidad
de los participantes para conocer y
aceptar nuevas culturas.
• Se reconoce la importancia de
mantener y enseñar a los hijos las
costumbres familiares siendo abiertos
a conocer otras costumbres y ser
tolerantes frente a la diferencia.
•Reconocimiento de los comportamientos
esperados a nivel del contexto laboral
Connotación positiva de las diversas
habilidades y capacidades observadas en
cada uno de los participantes
•Reflexión sobre la resolución de conflictos
en momentos de crisis
•Desarrollar sentido de pertenencia y
compromiso personal con las labores
cotidianas.
•Reafirmación
de
sus
capacidades
personales y su deseo de superación para
salir
adelante,
concretando
metas
concretas a corto plazo.
En la descripción
del taller aparece
20 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
14 firmas.
Sandra Liliana Aya
Angarita
En la descripción
del taller aparece
20 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
13 firmas.
Sandra Liliana Aya
Angarita
En la descripción del
taller aparece
30
beneficiarios y en la
hoja
de
registro
aparecen 27 firmas.
No presenta el nombre
del profesional que
realizo la actividad.
Ps. Maria Fernanda
Rubio
52
Enero
14/2005
Regional
Bogotá
Ama la tierra Reafirmar la identidad 1. Dinámica rompe hielo
en
que cultural de los y las "El
puente
esta
naciste
participantes al taller en quebrado".
Actividad
el nuevo contexto de 2.
asentamiento.
identificando culturas.
3. cada grupo pasa a
representar la cultura
correspondiente.
4. Retroalimentación
5. Cierre.
Regional
Bogotá
Tejiendo mi Incentivar
en
los 1. Dinámica rompe hielo
ruta.
participantes la vida en "Terremoto".
comunidad
mediante 2. Actividad: Mirando el
enlace del proyecto de Futuro.
la vida individual con el 3. Actividad: La red.
social.
4. Retroalimentación
5. Cierre.
22
54
Enero
17/2005
Ama la tierra Brindar un espacio de 1. Dinámica rompe hielo
en
que reencuentro con su lugar "Aprendamos
nuestras
naciste
de origen a través del regiones".
despliegue creativo de 2. Introducción a la
cada región natural, temática.
mostrando
algo 3.
Actividad:
particular
para
Aprendamos
de
enriquecimiento
de
culturas.
todos.
4. Retroalimentación
5. Cierre.
26
53
Enero
17/2005
Regional
Bogotá
8
En la descripción
del taller aparece
26 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
•Reencuentro con su forma de vivir, sentir
30 firmas.
y relaciónarse con el mundo
•Connotación positiva de la vida citadina
Ps.
Maria
•Sensibilizar a los beneficiarios frente a la Fernanda Rubio.
posibilidad de ver el " cambio" como una
alternativa de crecimiento personal
•Enriquecimiento
personal
con
el
despliegue creativo de las diferentes
muestras culturales
•Resignificar la vida rural como un aspecto
positivo de la vida pero asumirla como un
pasado que deben guardar en sus
recuerdos de experiencias signifs.
• Identificación de diferentes culturas en En la descripción
del taller aparece
nuestro país
• Identificación
de
prejuicios
y 22 beneficiarios y
en la hoja de
prevenciones frente a estas culturas.
• Identificación de las costumbres propias registro aparecen
38 firmas.
de las culturas personales.
• Reconocimiento de oportunidades que
Sandra Liliana Aya
existen en la ciudad de Bogotá.
Angarita
•
•
•
•
Capacidad del grupo para plantear
posibilidades hacia el futuro.
Se logró que los participantes
enlazaran su proyecto de vida
personal con un proyecto de vida
social.
Visualización de oportunidades por
parte de los participantes.
Fortalecimiento de redes sociales.
En la descripción del
taller
aparece
8
beneficiarios y en la
hoja
de
registro
aparecen 25 firmas.
Sandra Liliana Aya
Angarita
55
Regional
Bogotá
Enero
17/2005
18
Ama la tierra Reafirmar la identidad 1. Dinámica rompe hielo
en
que cultural de los y las "El
puente
esta
naciste
participantes al taller en quebrado".
el nuevo contexto de 2.
Actividad
asentamiento.
identificando culturas.
3.
Actividad:
En
búsqueda de mi
tesoro
4. Retroalimentación
5. Cierre.
•
El grupo participo activamente en las
actividades, lo que denota dinámica
interna activa.
Las
personas
identificaron
las
diferencias entre las regiones del país
en cuanto a sus costumbres, creencias y
mitos.
• Se logro el encuentro y socialización de
las diferentes culturas.
• Se observo en los participantes
sentimiento de añoranza por su tierra.
• Las personas se concientizaron de la
importancia del respeto por las otras
culturas
En la descripción
del taller aparece
18 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
25 firmas.
El
lugar
realización de
actividad
corresponde la
el la hoja
descripción
taller con la
registro.
de
la
no
de
de
del
de
T.s Irma Ruth Bolívar.
56
Regional
Bogotá
Enero
17/2005
18
57
33
En la descripción
del taller aparece
18 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
25 firmas.
No
presenta
evaluación.
Salón
Parroquial
Enero
18/2005
Tejiendo mi Incentivar
en
los 1. Dinámica rompe hielo
ruta.
participantes la vida en "Terremoto".
comunidad
mediante 2. Actividad: Mirando el
enlace del proyecto de Futuro.
la vida individual con el 3. Actividad: La red.
4. Retroalimentación
social.
5. Cierre.
La brújula y Dar a conocer a los 1. Dinámica rompe hielo
mi tesoro
participantes quien es "La carta".
Presentación
de
Opción Vida y las 2.
Opción vida.
condiciones del
Desarrollo
del 3. Actividad percibiendo
mi YO.
Programa.
Actividad:
En
Fortalecer
en
los 4.
búsqueda de mi
participantes
su
tesoro
autoestima mediante el
•Los participantes rescataron las cosas
positivas de su personalidad.
•Hubo
claridad
de
conceptos
y
entendimiento de parte de la personas a
cerca de los temas tratados.
• Aclaración de dudas con respecto a la
Corporación
No presenta el
nombre
del
profesional
que
realizo la actividad.
En la descripción
del taller aparece
50 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
33 firmas.
Ts.
Irma
Bolívar
Ruth
reconocimiento de sí
mismo a través de
ejercicios prácticos
58
Regional
Bogotá
Enero
19/2005
Dinámica de inicio, La
confianza.
Taller con arcilla.
Retroalimentación
59
59
Regional
Bogotá
Enero
20/2005
Viviendo en Ofrecer a las personas
Familia.
en
situación
de
desplazamiento
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
5. Retroalimentación
6. Cierre.
4
Grupo
apoyo.
DUELO
de Reducir
el
impacto
emocional causado por
las perdidas afectivas
materiales sufridas por
los beneficiarios, por
medio de la expresión de
emociones
y
sentimientos negativos
alrededor del duelo.
Resignificar la situación
de duelo como una
forma de crecer y
reafirmarse a si mismo
desde sus capacidades
de salir por si solo
adelante en su proyecto
de vida.
_Inducción a el tema del
duelo.
_Se
comparten
los
sentimientos negativos en
torno
a las perdidas
afectivas y materiales.
_Sensibilización musical,
resignificando
los
desapegos materiales y a
la reafirmación de si
mismo.
_Ritual
simbólico
de
quema de cartas en las
cuales se plasmaron los
sentimientos y emociones
a su ser querido
_Cierre,
Problemáticas
familiares
presentadas
después del desplazamiento:
Maltrato
familiar,
bajos
niveles
de
comunicación y tolerancia, sin rumbos
precisos para continuar, necesidades
básicas
insatisfechas,
discriminación,
presentan estrés y cuadros depresivos, no
existe una preocupación por los miembros de
la familia.
Propuestas para disminuir la situación
presentada:
• .Recuperar valores perdidos como la
confianza, el respeto y el dialogo.
• Afianzarse en la FE.
Retomar las costumbres de la región de
donde provienen. Capacitasen para
mejorar ingresos economicotas.
• Comprometerse para que las propuestas
enunciadas sean una realidad
•
Las personas manifiestan sentirse
escuchadas,
comprendidas
y
compartiendo una misma sensación de
dolor que les sirve de apoyo a cada uno
al darse cuenta que son muchas las
personas las que enfrentan estas
situaciones de duelo.
•
Redefinición de la situación de duelo
como una posibilidad de reafirmarnos a si
mismos y de apegarse más hacia su
esencia espiritual.
•
Expresar sus sentimientos positivos a
esos seres queridos que no habían
podido hacer por falta de un espacio
terapéutico como este grupo terapéutico
El
lugar
realización de
actividad
corresponde la
el la hoja
descripción
taller con la
registro
de
la
no
de
de
del
de
Elizabeth florez
PS. Maria
Rubio.
Fernanda
60
Salón
Parroquial
Enero
20/2005
49
61
Regional
Bogotá
Enero
21/2005
32
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permitan configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita la planeación y
desarrollo más acorde a
la situación presente en
ellos.
Identificar
las
necesidades
más
prioritarias dentro de las
personas para así dar
inicio a la planeación y
consecución de estas.
Sensibilizar
a
las
personas
en
la
importancia
de
un
proyecto de vida familiar
que busque el bienestar
de cada uno de sus
miembros.
4.Dinámica rompe hielo
"La silla vacía".
2. Construcción de el
libro de mi vida: a
cada uno de los
participantes se le
entregaran
hojas,
marcadores, colores y
lápices para elaborar
un libro en el cual
plasmaran de manera
creativa
como
era su vida antes y
como será en cinco
años.
3.Retroalimentación.
4. Ritual de cierre: en
el cual cada uno de
los
participantes
encenderá una luz
por los propósitos y
metas que tienen
para el futuro.
5. Cierre.
Ama la tierra Brindar un espacio de
en
que reencuentro con su lugar
naciste
de origen a través del
despliegue creativo de
cada
región
natural
mostrando
algo
particular
para
enriquecimiento
de
todos.
Actividad Rompe hielo:
Aprendamos de nuestras
regiones.
Mi horizonte
Introducción a la temática.
•El grupo participo en cada una de las
actividades.
•Cabe resaltar la importancia que algunas
personas le dan al amor propio.
•Se observo en varias personas dificultad
para elaborar el inicio de su proyecto de vida,
ya que crean dependencia del estado para
buscar alternativas de solución a sus
problemas.
•La comunicación al interior del grupo es
abierta y se han creado vínculos de confianza
entre las personas.
•En el grupo sobresalen líderes negativos
que entorpecen el trabajo grupal.
•El ritual permitió detectar temor de las
personas con respecto a su vida futura, por
otra parte permite la expresión de emociones.
•
Actividad Aprendamos de
•
cultura.
•
Retroalimentación.
Cierre
•
En la descripción
del taller aparece
62 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
49 firmas.
El
lugar
realización de
actividad
corresponde la
el la hoja
descripción
taller con la
registro.
Ts.
Irma
Bolívar.
de
la
no
de
de
del
de
Ruth
En la descripción
del taller aparece
48 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
Reencuentro con su forma de vivir, sentir y
32 firmas.
relacionarse con el mundo
Connotación positiva de la vida citadina
El
lugar
de
Sensibilizar a los beneficiarios frente a la realización de la
posibilidad de ver el " cambio" como una actividad
no
alternativa de crecimiento personal
corresponde la de
Enriquecimiento
personal
con
el el la hoja de
Regional
Bogotá
62
Enero
21/2005
Tejiendo mi Incentivar
en
los
ruta
participantes la vida en
comunidad el enlace del
proyecto
de
vida
individual con el social y
sus expectativas a corto,
mediano y largo plazo
29
despliegue creativo de las diferentes
muestras culturales
• Resignificar la vida rural como un aspecto
positivo de la vida pero asumirla como un
pasado que deben guardar en sus
recuerdos de experiencias significativas.
descripción
del
taller con la de
registro.
Actividad Rompe hielo: •Reconocer de forma individual sus
Aprendamos de nuestras expectativas, temores y sueños personales.
regiones.
•Adquirir un nivel de posibilidades de las
Introducción a la temática. metas que espera lograr
•Fortalecer la confianza en sí mismo desde
Actividad
Como
nos su capacidad personal para superarse.
vemos a corto mediano y • Reconocer las posibilidades "reales" que
tienen para salir adelante y no crear falsas
largo plazo.
expectativas que generen altos niveles de
frustración
Retroalimentación.
En la descripción
del taller aparece
48 beneficiarios y
en la hoja de
registro aparecen
29 firmas.
Cierre
Ps. Maria Fernanda
Rubio.
El
lugar
realización de
actividad
corresponde la
el la hoja
descripción
taller con la
registro.
de
la
no
de
de
del
de
Ps.
Maria
Fernanda Rubio.
63
Club
los De
salida
CAINOS
por el campo
Mesitas del
colegio
Enero
24/2005
17
Facilitar un espacio de
recreación en donde se
evidencie el derecho a la
recreación
y
el
acompañamiento
a
procesos de desarrollo
humano mediante una
salida a medio natural
dirigida
a
adultos
mayores para contribuir
a la reducción del
impacto
emocional
causada por la situación
de desplazamiento.
_Salida
al
club
..CAINOS.
_Guía turística.
_Desayuno
_Piscina
_Almuerzo
_Actividad recreativa
_Viejote ka
_Regreso a la ciudad
los •
•
Esta salida le permitió salir de la vida
cotidiana de los beneficiarios para
vivenciar el derecho a la recreación y
salir de la nomotonía.
Posee una valoración de excelente por
parte de los beneficiarios ya que les hace
reconocer la importancia de estos
espacios y que no habían vividenciado.
Ps
Maria
Fernanda
Rubio.
T.S Elisabeth Florez
Tutor César Rodriguez
64
Regional
Bogotá
Enero
25/05|
35
65
Regional
Bogota
Enero
25/2005
35
La Brújula y Dar a conocer a los
mi tesoro.
participantes quien es
Opción vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
Fortalecer
en
los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de si
mismo a través de
ejercicios prácticos.
Primer momento. Actividad
de saludo.
Segundo
momento:
Actividad el tesoro.
Tercer
momento:
Discusión
sobre
la
actividad,
retroalimentación.
La brújula y Dar a conocer a los
mi tesoro
participantes quien es
Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
Fortalecer
a
los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de si
mismo a través de
ejercicios prácticos.
Se desarrollo en tres Características del grupo:
momentos:
• se observan varias posturas frente a
1. actividad de saludo.
situaciones presentadas y estas se hacen
2. se les anuncia a los
desde una discusión respetuosa.
participantes sobre la • Presentan receptividad y atención en el
entrega de un tesoro, a
desarrollo del taller.
cada persona con los Logro según participante:
ojos cerrados se le • La jornada de juego les permitió acercarse
antepone un espejo,
a las otras personas y tomar un poco de
permitiendo
ver
su
confianza.
expresión de asombro • A no tener miedo a hablar ante otras
sobre cual era en
personas.
realidad el tesoro.
• Reconocer que se tienen muchos valores
3. se inicia una discusión
y que su estado de angustia por la
acerca de quienes son,
situación
presentada
no
les
como los ven en la
disminuye sus valores.
ciudad,
como
se
pueden proteger y auto
cuidar.
Características del grupo:
• Se observan varias posturas frente a
situaciones presentadas y estas se hacen
desde una discusión respetuosa
• Presentan receptividad y atención en el
desarrollo del taller logros según los
participantes.
El
lugar
de
realización de la
actividad
no
corresponde la de el
la
hoja
de
descripción del taller
con la de registro.
Elizabeth Florez
Logros según participantes:
• La jornada de juego les permitió
acercarse a las otras personas y tomar un
poco de confianza.
•
A no tener miedo hablar ante otras
personas.
•
Reconocer que se tienen muchos
valores y que su estado de angustia por
la situación presentada no les
disminuye sus valores
No se especifica la
profesión
del
responsable.
Elizabeth Florez
Regional
Bogota
66
Enero
26/2005
35
Regional
Bogotá
67
Enero
27/2005
68
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de opción
vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Mi horizonte
52
Enero
28/2005
24
AMA
LA Regional
TIERRA EN Bogotá
QUE
NACISTE
Fomentar
la
construcción
de un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permiten configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita una planeación y
desarrollo mas acorde a
la situación presente en
ellos.
Reafirmar la identidad
cultural de los y las
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento
Actividad rompe hielo.
Se desarrollan actividades
como descubriendo mi
familia en la cual se les
entrega a los participantes
material para plasmar por
medio de dibujos el
concepto de familia (antes,
ahora y después).
Ejercicios de inclusión
exclusión, o medio de
taller grupal.
Retroalimentación y cierre
Se realiza una actividad de
integración
y
acercamiento
interpersonal y a la vez
preparar al grupo para el
desarrollo del taller.
Se reflexiono acerca de la
situación socioeconómica
actual de sus familias
solicitándoles
a
los
participantes
que
se
proyecten a 10 anos y
expresen sus deseos. Por
ultimo se les facilita a las
personas el planteamiento
de
alternativas
para
emprender acciones que
les permitan alcanzar las
metas planteadas.
*Dinámica rompe hielo: El
alma de mi tía clemencia
*Actividad
identificando
culturas
*retroalimentación
*Cierre
• Grupo activo y dinámico frente a las
actividades.
• Comprensión de la temática por parte de
los beneficiarios.
• Expresión
de
vivencias
familiares
actuales.
• Reconocimiento de recursos familiares.
• Reconocimiento de errores en la
comunicion familiar.
• Reconocimiento del cambio del Rol.
• Visualización de herramientas para
mejorar la comunicación intrafamiliar.
La lista de asistencia
corresponde
a
las
familias a beneficiar y no
a
las
personas
a
beneficiar.
El grupo
• El grupo alcanza niveles de acercamiento
interpersonal durante los encuentros
realizados sean talleres psicosociales o
entrega de kits.
• Es
ya reiterativo en las personas el
fortalecimiento que les ha promovido la
corporación acerca de sus valores y
potencialidades para adaptarse y continuar
a
delante
con
su
estabilización
socioeconómica.
• Una de las dificultades que señalan las
personas le dan gran importancia como
obstáculo pasa alcanzar sus metas son las
pocas propuestas estatales, la corrupción y
la injusticia social.
No se especifica la
profesión
del
responsable.
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Sandra Aya
En hoja de registro 53 en
asistencia 52
En asistencia Salón
Parroquial convento San
jose
*Grupo proactivo frente a las actividades
planteadas
La
evaluación
*Facilidad de expresión de los participantes
realizada
por
*Identificación de otras culturas
profesional
*Reconocimiento de la propia cultura
*Reconocimiento de aceptar otras culturas sin
perder las costumbres propias
fue
el
69
Enero
28/2005
AMA
LA Regional
TIERRA EN Bogotá
QUE
NACISTE
13
70
Enero
28/2005
TEJIENDO
MI RUTA
Regional
Bogotá
37
71
Enero
28/2005
PROYECTO
DE VIDA
Regional
Bogotá
24
72
Enero
31/2005
20
AMA
LA Regional
TIERRA EN Bogotá
QUE
NACISTE
Brindar un espacio de
reencuentro con su lugar
de origen a través del
despliegue creativo de
cada
región
natural
mostrando
algo
particular
para
enriquecimiento de todos
*Actividad rompe hielo:
Aprendamos de nuestras
Regiones
*
Introducción
a
la
temática
**Retroalimentación
*Cierre
*Reencuentro con su forma de vivir, sentir y
relacionarse con el mundo
*Connotación positiva de la vida citadina
*Sensibilizar a los beneficiarios frente a la
posibilidad de ver el cambio como una
alternativa de crecimiento personal
*Enriquecimiento personal con el despliegue
creativo de las diferentes muestras culturales
*Resignificar la vida rural como un aspecto
positivo de la vida pero asumirla como un
pasado que deben guardar en sus recuerdos
de experiencias significativas
*Rescatar la esencia culturale de cada
persona trantando de vivienciala en algúnos
momentos para fortalecer sus raices de
constumbres e hitos
Incentivar
en
los *Actividad Rompe hielo: *Grupo dinámico frente a las actividades
participantes la vida en Terremoto
realizadas
comunidad mediante el *Actividad la red
*Se logra conectar proyecto de vida personal
con la vida social
enlace del proyecto de *Retroalimentación
vida individual con el *Cierre
*Se visualiza metas hacia el futuro y se
social
entiende la importancia de vivir en comunidad
*Se visualizan recursos sociales (vecinos,
amigos, familiares cercanos)
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social y sus expectativas
a corto, mediano y largo
plazo
*Actividad rompe hielo:
Aprendamos de nuestras
regiones
*
Introducción
a
la
temática
**Retroalimentación
*Cierre
*Reconocer de forma individual sus
expectativas temores y sueños personales
*Adquirir un nivel de posibilidades de las
metas que espera lograr
*Fortalecer la confianza en si mismo desde
su capacidad personal para superarse
*Reconocer las posibilidades reales que
tienen para salir adelante y no crear falsas
expectativas que generen altos niveles de
frustracion
Reafirmar la identidad
cultural de los y las
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento
*Dinámica rompe hielo:
Ronda infantil
*Actividad
identificando
culturas
*Las personas expresan que se hace
necesario tener encuentros entre personas
de la misma región y fortalecer el sistema de
tradiciones que tienen
*Los valores propios de las regiones se estan
cambiando por otros que pocas posibilidades
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Sandra
Angarita
Liliana
Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
En asistencia
registro 21
20
La
evaluación
realizada
por
en
fue
el
de union traen a las familias de las personas profesional
en situación de desplazamiento
Elizabeth Florez
73
Enero
31/2005
TEJIENDO
MI RUTA
Regional
Bogotá
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social
y
la
conceptualización de los
deberes y derechos
21
74
Regional
Bogotá
Jornada
salud
Higiene
de Brindar una espacio de
e reconocimiento teórico y
de prevención en torno a
la salud y a la higiene
personal
Enero
39
31/2005
75
Febrero
3/2005
48
Salón
Mi Horizonte
Parroquial
Convento de
San José
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social.
*Actividad Rompe hielo: *Las personas reconocen la importancia del
Terremoto
trabajo en comunidad para buscar un bien
*Actividad la red
común y también expresan que su nuevo
*Juego concéntrese
entorno social no tiene la suficiente confianza
*Reflexión
para redes sociales para empezar algo
similar
*Que la situación de sobrevivir les lleva por
momentos en pensar en sus familias que en
un colectivo
La
metodología
es •
Las personas reconocen el valor de la
participativa, adecuando
salud para una mejor calidad de vida,
espacios
para
debatir
movilizando recursos personales para
resolver dudas y resolver
acceder a ella.
dudas con respecto al •
Desmitificar a algúnas creencias sobre la
tema de la salud, esto a
salud,
empleando
una
asesoría
partir de tres espacios:
profesional para obtener una óptima
1.
Taller
sobre
recuperación.
enfermedades
•
Reconocer el valor de los sentidos para la
respiratorias.
relación con el entorno y de forma
2. Taller
sobre
afectuosa expresar a su sistema de
planificación familiar.
relación inmediata un sentimiento de
3. Conferencia sobre el
afiliación y pertenencia.
renacer de los sentidos.
Actividad
Sensibilización musical.
Mesa redonda sobre la
construcción
del
proyecto de vida.
Cierre del proceso con
la metáfora del hilo
invisible que representa
la unión.
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Elizabeth Florez
La evaluación parte de
las observaciones del
profesional?
Maria Fernanda Rubio
(Ps)
•
El grupo percibe un taller que le facilita Maria Fernanda Rubio.
encontrar herramientas de crecimiento Ps.
personal, una reafirmación del ser y la
posibilidad de descubrir que el poder está
dentro de si mismo para lograr sus metas.
•
Los participantes resaltaron que gracias
al proceso que experimentan con la
Corporación Opción Vida se les abre un
mundo de posibilidades ya que anteriormente
solo pensaba en los mismos y no tenían en
cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos.
76
77
Febrero
4/2005
Febrero
7/2005
37
25
Salón
Descubriend
colegio
o nuestros
Nuestra
sentimientos
señora
de
Chiquinquirá
Salón
Parroquial
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como punto de partida
las emociones.
Ama la tierra Reafirmar la identidad
en
que cultural de los y las
naciste
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento.
Actividad rompe hielo.
Introducción
a
la
temática.
Actividad: aprendiendo
de valores: resaltando
la
importancia
de
reconocer
interiorizar
los valores para lograr
un
mayor
fortalecimiento
emocional se realiza un
momento de reflexión a
modo
de
una
sensibilización musical
para concluir en el
compromiso que cada
uno asume con las
actividades
que
se
desarrollan dentro de la
Corporación.
Retroalimentación.
Cierre.
Dinámica rompe hielo.
Actividad identificando
culturas.
A
cada
subgrupo se le pide que
caracterice
de
una
manera
creativa
y
lúdica
una
cultura
diferente.
Retroalimentación.
Cierre.
•
Como valor agregado las personas
manifiestan que terminar un programa de
asistencia alimentaria con Opción Vida no es
una despedida final, ya que esperan seguir
contando con la asesoría y acompañamiento
del equipo Regional Bogotá.
•
Auto – descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
•
Reconocimiento de emociones positivas
y negativas en las diferentes situaciones de la
vida para su manejo personal.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes.
•
Aprendizaje
de
estrategias
de
afrontamiento de las emociones.
•
Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciones interpersonales y el crecimiento
personal.
•
Se dejan tareas puntuales para que las
personas emprendan acciones concretas
para lograr sus metas generándose un
compromiso individual para conseguirlo.
•
El grupo es proactivo frente a las
actividades.
•
Las
personas
comprendieron
las
diferentes culturales de cada región y
resaltaron el respeto por las otras culturas.
•
La actividad despertó en las personas
sentimientos de añoranzas por su tierra.
En la lista registran 35
personas de las cuales
firmaron 25.
Tiene una anotación a
mano: 23 familias - 37
asistentes
En la lista de asistencia
el nombre de la actividad
es:
expresión
de
emociones.
Maria Fernanda Rubio
Ps.
No presenta profesión
En la lista de asistencia
registran a 25 personas
de
las
cuales
16
personas
firmaron,
correspondiente
al
numero de familias a
beneficiar (16)
Irma Ruth Bolívar
78
79
80
Febrero
7/2005
febrero
7/2005
febrero
7/2005
25
31
31
Salón
Parroquial
Sede
regional
Bogotá
Sede
regional
bogota
Ama la tierra Reafirmar la identidad
en
que cultural de los y las
naciste
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento.
Ama la tierra Reafirmar la identidad
en
que cultural de los y las
naciste
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento.
Tejiendo mi Incentivar
en
los
ruta
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social
y
la
Dinámica rompe hielo.
Actividad identificando
culturas.
A
cada
subgrupo se le pide que
caracterice
de
una
manera
creativa
y
lúdica
una
cultura
diferente.
Retroalimentación .
Cierre.
•
El grupo es proactivo frente a las
actividades.
•
Las
personas
comprendieron
las
diferentes culturales de cada región y
resaltaron el respeto por las otras culturas.
•
La actividad despertó en las personas
sentimientos de añoranzas por su tierra.
Dinámica rompe hielo.
Se divide el grupo por
regiones
de
procedencia y se les
solicita que mediante un
dramatizado
representen
las
diferentes actividades
en sus regiones en
canto a las festividades,
comidas,
y
bailes
típicos,
leyendas
y
otros.
En la reflexión suscitadas se dan dos
posturas contradictorias frente a la posibilidad
o no de recuperar su identidad cultural en
Bogotá.
•
La primera postura defendía que en una
ciudad pluricultural es imposible continuar
con sus tradiciones, más aún cuando su
situación económica no les permite realizar
actividades.
•
La otra postura se basaba en que se
debe mantener así sea en la familia, porque
esta identidad les ha permitido lograr
bienestar en sus regiones.
Las personas participantes expresan que
pocas de las costumbres de sus regiones de
origen no la logran realizar.
•
Partiendo de las necesidades sentidas
que tienen las personas se da información
acerca de sus derechos y deberes en la
ciudad.
•
Las
personas
expresan
que
el
desplazamiento les interrumpió su proyecto
Actividad rompe hielo:
terremoto.
Actividad: la Red: el
facilitador
de
la
instrucción de hablar de
cómo mi proyecto de
No presenta profesión
En la lista de asistencia
registran a 25 personas
de
las
cuales
16
personas
firmaron,
correspondiente
al
numero de familias a
beneficiar.
La evaluación es la
misma realizada en la
actividad N 8.
Irma Ruth Bolívar
No presenta profesión.
La lista registra 40
personas pero la firman
33 personas, que no
corresponde
con
el
numero de familias a
beneficiar ni con el
número de personas.
Elizabeth Florez
No presenta profesión
Registran 40 personas
en la lista de asistencia
de las cuales firman 31.
conceptualización de los vida beneficia a mi de vida comunitario y pasará mucho tiempo Elizabeth Florez
deberes y derechos.
comunidad y lanza en para que ellos vuelvan a hacer parte de una
rollo
de
lana comunidad de la forma que lo hacían antes.
81
febrero
8/2005
54
82
Febrero
9/2005
Salón
Parroquial
Brújula y mi Dar a conocer a los
tesoro
participantes quien es
Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
Sede de la Jornada de Promover
entre
las
corporación salud
personas el auto cuidado
Opción vida preventiva
que
les
permitan
prevenir
algúnas
enfermedades.
56
Facilitar
que
personas tengan
servicio de salud.
quedándose él con la
punta y planteando la
pregunta.
Reflexión.
Actividad rompe hielo.
Se realiza presentación
de
Opción
Vida,
mediante una cartilla
ilustrativa.
Actividad: percibiendo
mi YO. Se le solicita a
los participantes que
pongan una hoja de
papel en sus caras y
que dibujen su rostro.
Finalmente se les pide
que pinten ellos mismos
la imagen de su rostro
en un papel. Se realiza
una
breve
retroalimentación.
Actividad: en búsqueda
de mi tesoro.
Retroalimentación.
Cierre.
_Explicación
de
los
servicios
que
pueden
recibir en la jornada de
salud.
_Se toman los registros
por parte del personal de
las Profamilia.
un _Por último pasan a
consulta médica y citología
si lo solicitan.
•
Las personas aclararon dudas con
respecto a la Corporación.
•
Los participantes reconocieron recursos
propios.
•
Se hizo una introspección del sí mismo y
se rescataron cualidades y se visualizaron
defectos.
•
Se alcanzó ver hacia el futuro, teniendo
en cuenta las potencialidades personales. Se
reconoce que al utilizarlas, se pueden lograr
las metas propuestas.
•
•
•
•
•
No presenta profesión
Registran 45 personas
de las cuales firman 39,
numero
que
no
corresponde
ni
con
familias ni personas a
beneficiar.
Sandra Liliana Aya
Se logra un alto porcentaje de asistencia T.S Elizabeth Florez
de las personas invitadas.
Algúnas personas adultas son remitidas a
especialistas.
Para dar una mejor atención a los niños y
niñas, estos son remitidos donde el
pediatra de Profamilia.
Se tomaron 16 citologías.
Dentro de las enfermedades más
consultadas por las personas en su orden
fueron: gastritis y enfermedades de vías
respiratorias.
83
febrero
10/2005
40
Sede
regional
Bogotá
Mi horizonte
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permiten configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita una planeación y
desarrollo más acorde a
la situación presente en
ellos.
84
Febrero
14/2005
35
Regional
Bogotá
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como punto de partida
las emociones.
Actividad rompe hielo.
Actividad
elaboración
del libro de la vida, en
este se construirá el
proyecto el cual la
persona quiere realizar,
este se realizará con la
guía del profesional en
cuanto ala guía de su
construcción realizando
preguntas sobre su
autoconocimiento.
Retroalimentación
sobre la importancia de
tener un proyecto de
vida que favorezca
tanto a la persona como
a la familia y a la
utilización de diferentes
herramientas
como
guía.
Actividad rompe hielo.
Dinámica de colores.
Retroalimentación
Conclusiones
Cierre.
•
En la reflexión dada las personas se No presenta profesión
proyectan en establecer derechos vulnerados
tales como la paz, la salud, la vivienda, la Elizabeth Florez
educación.
•
Las personas expresan que se hace
necesario un apoyo directo del Estado para
tener de nuevo algunas posibilidades para
reconstruir sus proyectos de vida.
•
Las discusiones dadas en el encuentro
también
permitió
que
las
personas
reflexionaran que sus deseos se pueden
convertir en realidad en la medida que inicien
acciones pequeñas a nivel personal y de sus
familias para alcanzar las metas.
•
Otra reflexión dad es referente a la
necesidad de volver a rescatar la solidaridad
y confianza como un elemento que permite
construir proyectos de vida individuales,
familiares y comunitarios.
•
Se descubre que mediante los colores se
pueden simbolizar las emociones.
•
Esta simbolización de emociones facilita
el sentir y por lo tanto expresar.
•
Los participantes logran conectarse con
la actividad de tal manera que sus emociones
afloran y se expresan.
•
Se reconoce la importancia de poder
expresar así sea por medio de símbolos.
•
Las personas comprenden que el
reconocer emociones y expresarlas, se
puede tener paz consigo mismo.
No presenta información
La lista de asistencia la
firman 23 personas no
coordina ni con las
familias ni personas a
beneficiar.
Sandra Liliana Aya
85
86
Febrero
15/2005
febrero
16/2005
34
35
Regional
bogota
Sede
regional
bogota
La brújula y Dar a conocer a los
mi tesoro
participantes quien es
Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del programa.
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia
armoniosa,
enfatizando el desarrollo
de valores de unión,
respeto y solidaridad.
Actividad rompe hielo.
Se realiza presentación
de
Opción
Vida,
mediante una cartilla
ilustrativa.
Actividad: compromisos
personales.
Cada
persona expresa su
sentir frente a las
posibilidades que brinda
la Corporación y se
establecen
unos
compromisos
personales
mínimos
frente a los talleres y
actividades a realizar
por
parte
del
componente
psicosocial.
Retroalimentación.
Cierre.
Actividad de saludo.
Se les pide a las
personas que relaten
como eran sus familias,
antes
del
desplazamiento, luego
se realizan preguntas
en cuanto al estado
actual de sus familias.
Se les da concepto de
familia a partir de los
relatos dados por los
participantes.
Cierre.
•
Auto – descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes.
•
Disminución de ansiedad en el momento
de las actividades.
•
Aclaración de dudas con respecto a la
Corporación y de posibles ayudas con otras
Organizaciones de apoyo a personas en
situación de desplazamiento.
La lista de asistencia la
firmaron 23 personas de
25.
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
•
Se da una dinámica de buena No presenta nombre del
participación y se resalta la asistencia de profesional quien realizo
varios adolescentes que confrontaron la la actividad.
mirada de los adultos frente a la familia.
•
Dentro de los compromisos que las
personas adquieren para el mejoramiento de
la familia se destacan los valores como un
elemento que facilita la construcción del tejido
social.
•
Algunas personas realizan análisis
acerca de la precaria condición que tienen
sus familias en cuanto a la vulneración de sus
derechos.
87
Febrero
17/2005
35
88
Salón
Parroquial
Sasaima
Febrero
18/2005
10
Mi Horizonte
Actividad
psicosocial
parejas
•
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permitan configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita la planeación y
desarrollo más acorde a
la situación presente en
ellos.
•
Identificar
las
necesidades
mas
prioritarias dentro de las
personas para así dar
inicio a la planeación y
consecución de estas.
•
Sensibilizar a las
personas
en
la
importancia
de
un
proyecto de vida familiar
que busque el bienestar
de cada uno de los
miembros.
Dinámica Rompe hielo:
La Tormenta.
Construcción del libro
de mi vida.
Retroalimentación.
Cierre
Fortalecer
en
los
participantes los vínculos
de
unión
familiar
mediante
un
taller
orientado a la vida en
pareja
_ Actividad rompe hielo
“Los hombres”
_ Actividad individual.
¿Por que me enamoré?
_ Trabajo en parejas.
_ Refrigerio.
_
Actividad
redescubriendo cualidades
del otro.
_ Retroalimentación
_ Almuerzo.
_Actividades recreativas.
_Cierre.
• Grupo propositivo.
• Las
personas
visualizan
oportunidades hacia el futuro.
• La actividad despertó en las
personas sentimientos de añoranzas y
frustración.
• La comunicación al interior del grupo
es abierta y se han creado vínculos de
confianza entre las personas.
• El ritual permitió la expresión de
emociones en algunas de las personas,
pues presentaron llanto con facilidad al
proyectarse hacia el futuro.
•
•
•
•
•
Las personas fueron propositivas.
Los participantes manifestaron sentirse
bien en la actividad, pues afirman que
son pocos los espacios en los cuales
pueden compartir como pareja.
Redescubrimiento
de
cualidades
positivas en la pareja.
Facilidad en la expresión de emociones
hacia la pareja.
Se evidencio en cada una de las parejas
que
las
circunstancias
adversas,
fortalecen los lazos afectivos al interior de
la familia.
No presenta profesión
Registran 35 personas
de las cuales firman 30
numero
que
no
corresponde ni a las
familias
ni
alas
personas.
Irma Ruth Bolívar
El número de población
beneficiada
no
corresponde el número
de personas en la
descripción del taller con
los
soportes
de
asistencia.
T.S Irma Ruth Bolívar.
89
Regional
Bogotá
Febrero
18/2005
80
90
Centro
comunal
B/Bilbao
Febrero
18/2005
50
91
Universidad
Santo
Tomás.
Febrero
21/2005
9
Inscripciones Facilitar el proceso de
SENA
inscripción para acceder
a cursos de capacitación
cortos para adquirir un
saber
específico
en
diversas áreas.
Promover una cultura
educativa que permita
crear
proyectos
productivos.
Prevención
Reflexionar
con
las
de
la personas participantes
violencia
las
causas
que
intrafamiliar
promueven el maltrato
intrafamiliar
en
las
familias del barrio Bilbao.
Aproximar
a
las
personas
a
algúnos
mecanismos
que
disminuyan los niveles
de violencia intrafamiliar
en sus hogares.
Derechos
Fundamental
es Ruta de
atención en
Salud
Dar a conocer a los
participantes la ruta de
atención que deben
seguir las personas en
situación
de
desplazamiento en el
derechos de la salud .
Brindar información
al grupo de lideres
_ Presentación Equipo del •
SENA regional Bogotá.
_ Charla informativa
_ Inscripción.
•
_ Cierre del encuentro.
•
_Dinámica de Animación.2
el elefante y la jirafa”
_Dinámica de inducción
“La flor”
_ Finalización
Maria
Reconocimiento de la entidad y alas Ps
posibilidades que tienen para acceder a Rubio
la capacitación.
Conscientización de la importancia de la
capacitación
para
encontrar
otras
posibilidades para lograr sus metas.
Inscripción de 80 personas a diferentes
cursos.
La dinámica que se plantea inicialmente del
taller es cambiada por la poca cantidad de
personas que asisten. Este replanteamiento
gira alrededor de cumplir con los objetivos.
• El encuentro es mas personalizado y
algúnas personas tienen la oportunidad
de realizar catarsis de situaciones
vividas.
• Se da un enfrentamiento conceptual del
ser de la mujer, englobado en lo
generacional, cultural y social.
• Expresan que en el barrio se dan altos
niveles de maltrato de los esposos a sus
compañeras y de los padres a los hijos.
• Concluyen que una de las herramientas
que todos tienen al alcance de sus
manos es el dialogo pero que debe ser
establecido entre dos personas y a
veces en el hogar solo hay disposición
por parte de una de las personas
involucradas en el maltrato.
_Explicación
sobre
la
importancia
de
los •
servicios médicos_Recorrido por la parte
legal sobre protección a la
población en situación de
desplazamiento.
•
_ Preguntas a la defensora
del pueblo.
A pesar que el tema se pudo convertir
en algo denso por la enunciación de
leyes y decretos, la persona que oriento
el taller, tuvo la capacidad de ubicarlo al
nivel de entendimiento de las personas.
Dentro de las apreciaciones que realizan
las personas se observa que el servicio
de salud para la población en situación
Fernanda
El número de población
beneficiada
no
corresponde el número
de personas en la
descripción del taller con
los
soportes
de
asistencia.
El lugar de desarrollo de
la
actividad
no
corresponde el del la
hoja de descripción de la
actividad con la del
formato de registro.
T.S Elizabeth Florez
El número de población
beneficiada
no
corresponde el número
de personas en la
descripción del taller con
los
soportes
de
asistencia.
T.S Elizabeth Florez
desplazamiento no ha sido la mejor.
para que a su vez
ellos repliquen a
otras personas que
requieran de los
servicios de salud
92
Febrero
22/2005
55
Regional
bogota
La brújula y Dar a conocer a los
mi tesoro
participantes quien es
Opción Vida y las
condiciones
del
desarrollo del Programa.
Actividad rompe hielo.
Se realiza presentación
de
Opción
Vida,
mediante una cartilla
ilustrativa.
Actividad: compromisos
personales.
Cada
persona expresa su
sentir frente a las
posibilidades que brinda
la Corporación y se
establecen
unos
compromisos
personales
mínimos
frente a los talleres y
actividades a realizar
por
parte
del
componente
psicosocial.
Retroalimentación.
Cierre.
•
Al parecer algúnos centros de salud
omiten el derecho a la salud que
presentan las personas y no los
atienden.
•
A las personas les queda claridad acerca
de algúnos conocimientos básicos para
ser atendidos en los servicios de salud
estatales.
•
Se le entrego a las personas material de
consulta de algúnos de sus derechos,
(principios rectores del desplazamiento
interno).
•
Las personas proponen la necesidad de
continuar
con
este
ciclo
de
capacitaciones.
•
Auto – descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes.
•
Disminución de ansiedad en el momento
de las actividades.
•
Aclaración de dudas con respecto a la
Corporación y de posibles ayudas con otras
Organizaciones de apoyo a personas en
situación de desplazamiento.
Se identificó la misma
actividad y evaluación
que la anterior.
Firmaron 33 personas la
lista de asistencia lo que
indica que la cantidad
fueron de familias (33) a
beneficiar y no personas
(55).
Maria Fernanda Rubio.
Ps
93
94
Febrero
23/2005
Febrero
24/2005
40
30
Convento
Parroquial
Salón
Regional
Bogotá
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia
armoniosa,
enfatizando el desarrollo
de valores de unión,
respeto y solidaridad.
Mi Horizonte
•
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permitan configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita la planeación y
desarrollo más acorde a
la situación presente en
ellos.
•
Identificar
las
necesidades
mas
prioritarias dentro de las
personas para así dar
inicio a la planeación y
consecución de estas.
•
Sensibilizar a las
personas
en
la
importancia
de
un
proyecto de vida familiar
que busque el bienestar
de cada uno de los
miembros.
•
Los participantes se confrontan y
reflexionan sobre como el desplazamiento ha
venido afectando negativamente a sus vidas
y que influye de forma directa en las
relaciones familiares y siendo necesario
redefinirá algunas pautas de comportamiento
para mejorarlas positivamente.
•
Sensibilización de las personas sobre la
necesidad de ser unidos frente a las
dificultades para mantener la unidad y salir
adelante juntos como grupo de afiliación
afectiva.
•
Se crean puntos de partida para
fortalecer la unión con la familia y con la
comunidad, estableciéndose pautas claras y
concretas que persigan tal fin.
Dinámica rompe – hielo. • El grupo proactivo.
Construcción del libro • Se observó en los participantes el
reconocimiento de cualidades.
de mi vida.
•
Las
personas
priorizaron
sus
Retroalimentación.
necesidades
y
proyectaron
sus
metas
a
partir
Cierre
de estas.
•
La comunicación al interior del grupo es
abierta y se han creado vínculos de confianza
entre las personas.
•
Las personas se concientizaron de la
importancia de proponerse metas para el
futuro.
•
Las actividades propuestas despertaron
en las personas emociones positivas.
Dinámica rompe – hielo.
Actividad
de
sensibilización musical.
Ejercicio
de
comunicación.
Retroalimentación.
Cierre.
De 35 personas de la
lista de asistencia la
firmaron 31, numero que
corresponde
a
las
familias a beneficiar más
no a las personas.
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
No presenta profesión.
En la lista de asistencia
planillan a 37 personas
(en la propuesta es el
número de familias a
beneficiar) y la firman 30
personas,
numero
corresponde a personas
a beneficiar.
Irma Ruth Bolívar
95
96
97
Febrero
25/2005
Marzo
4/2005
Marzo
7/2005
55
16
35
Reflexionar
con
las
familias
acerca
del
sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como punto de partida
las emociones.
•
Una gran mayoría de las personas del
grupo tuvo la capacidad de expresar sus
sentimientos y se observó la capacidad de los
otros de escuchar a los otros.
•
Algunas personas demuestran gran dolor
por los atropellos recibidos y expresan
deseos de venganza ante integrantes de los
grupos armados.
•
Las
personas
se
sienten
muy
desprotegidos en la ciudad y les produce
desconcierto, inseguridad y estados de
agresividad a algunos.
•
El grupo a desarrollado buen nivel de
empatía y amistad.
No presenta profesión
Descubriend Reflexionar
con
o nuestros familias
acerca
sentimientos sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en que se
encuentran,
tomando
como punto de partida
las emociones.
•
Se reconocen diferentes emociones en
torno a la situación de desplazamiento.
•
Se expresan las emociones mediante el
color y se le da una representación simbólica
a lo que se siente.
•
Se facilita la expresión de emociones
negativas.
•
Se percibe la crisis atravesada como una
oportunidad de nuevos proyectos hacia el
futuro.
•
Se reconoce la importancia de expresar
emociones en momentos adecuados.
•
Existe un sentir común que la ciudad no
es para ellos, permanecen aquí porque no
encuentran otras opciones para vivir.
•
La poca cantidad de personas permitió
No presenta profesión
Colegio
Descubriend
Nuestra
o nuestros
Señora
de sentimientos
Chiquinquirá
Regional
bogota
Presentación
de
objetivos.
Luego se les presenta a
las personas una figura
para ser observada y
seguido de preguntas
alrededor de la figura se
concluye
con
los
participantes que cada
persona
tiene
una
percepción
muy
particular
de
las
situaciones y de la vida
en general.
Por último se invita a
las
personas
que
propongan alternativas
desde sus posibilidades
para contrarrestar las
expresiones
de
sentimiento que han
reconocido nocivas en
su familia.
las Actividad rompe hielo:
del patos al agua.
Colegio
Ama la tierra Reafirmar la identidad
Parroquial
en
que cultural
de
los
Nuestra
naciste
participantes al taller en
Señora
de
el nuevo contexto de
Dinámica de colores: los
participantes representan
la historia de su vida
mediante
diferentes
colores; estos colores
simbolizan las diferentes
emociones
personales.
Retroalimentación.
Conclusiones.
Cierre.
Dinámica rompe hielo.
Luego se divide el grupo
por
regiones
de
procedencia y se les
En la lista de asistencia
registran a 52 personas
de las cuales la firman
41. este numero no
corresponde
no
a
familias a beneficiar ni a
personas a beneficiar.
Elizabeth Florez
Las
personas
que
firmaron la lista de
asistencia (16) están
planteadas
como
familias a beneficiar.
Sandra Liliana Aya
No presenta profesión.
La propuesta propone 35
personas a beneficiar,
Chiquinquirá
98
99
Marzo
7/2005
35
Marzo
08/2005
Colegio
Tejiendo mi Incentivar
a
los
Parroquial
Ruta
participantes la vida en
Nuestra
comunidad mediante al
Señora
de
enlace del proyecto de
Chiquinquirá
vida individual con el
social
y
la
conceptualización de los
deberes y derechos.
Ética
cuidado
11
asentamiento.
del Centro
Vacacional
Cafam
Bogotá
Propiciar un espacio
para los funcionarios
de la Regional Bogotá,
en el cual se libren de
las tensiones diarias y el
agotamiento emocional
ocasionado por la carga
laboral
solicita que mediante un
dramatizado representen
las diferentes actividades
en sus regiones en cuanto
a las festividades, comidas
y bailes típicos, leyendas y
otros.
Actividad rompe hielo
Actividad la Red: el
facilitador da la instrucción
de hablar de cómo mi
proyecto de vida beneficia
a mi comunidad o a la
sociedad y lanza un rollo
de lana quedándose él con
la punta y planteando la
pregunta.
Al finalizar el juego se
reflexiona sobre cuáles
son
los
derechos
y
deberes de la población en
situación
de
desplazamiento y cual es
nuestra
responsabilidad
social como ciudadanos
colombianos
integrando
nuestro proyecto de vida.
*Salida
*Refrigerio
*Taller de percepciones
propias y de otros
*Retroalimentación
*Actividad Recreativa
*Cierre
una reflexión amplia acerca de las perdidas
culturales que han tenido.
•
De las pocas tradiciones que expresan
poder rescatar en su nuevo medio social son
algunos valores que consideran pueden
mantener en sus hogares.
firmaron 8 quienes los
plantean como familias a
beneficiar.
•
Las personas expresan que llevan
consigo desconfianza ante los otros que les
impulsa a ser recelosos con las personas que
viven al rededor de las familias.
•
Según la experiencia que poseen frente
a la recuperación de sus derechos
consideran
que
sufren
de
irrespeto
permanente
por
algunas
instituciones
estatales, ya que no se les satisface sus
necesidades básicas en el momento que lo
necesiten.
No presenta profesión
*El equipo participo activamente en la
actividad, se rescato la importancia de
realizar ejercicios en los cuales detectemos
las fallas y cualidades de los integrantes del
equipo en su desempeño laboral
*Estas actividades enriquecen el trabajo en
equipo y permiten el mejoramiento en cada
una de las actividades a realizar.
* Por otra parte el día de esparcimiento
permitió a las personas del equipo liberarse
de las tensiones ocasionadas por la carga
laboral, pues el deporte es una actividad de
destreza.
La
evaluación
realizada
por
profesional.
Elizabeth Florez
La propuesta registra 35
personas de las cuales
la firmaron o asistieron
12, pero las doce
personas las ubican
como numero de familias
a beneficiar.
Elizabeth Florez
Irma Bolívar
fue
el
100
101
Marzo
9/2005
Marzo
10/2005
45
26
Regional
bogota
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Convento de Mi horizonte
San José
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permiten configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita una planeación y
desarrollo más acorde a
la situación presente de
ellos.
Actividad Rompe hielo
Descubriendo mi familia:
los participantes plasman
lo que era mi familia antes
de desplazarme, lo que es
ahora y lo que quiero que
sea en un futuro.
Retroalimentación
de;
¿cómo ha cambiado mi
familia?, ¿en que ha
cambiado?,
‘quien
ha
cambiado y porque?.
Ejercicio
Exclusión
e
Inclusión: se dividen en
subgrupos, sacando a uno
de cada grupo, y se les
pide que los ignoren.
Retroalimentación
Cierre.
Actividad
de
sensibilización musical.
Actividad “Mi Horizonte”:
cada participante tiene la
posibilidad de expresar a
través de medio escrito su
transcurrir durante este
tiempo de desplazamiento
expresándolo en un dibujo
o medio creativo. Con las
siguientes
preguntas
¿cómo estaba?, ¿cómo
estoy?, y ¿cómo estaré?.
Luego se comparte en el
grupo y se resaltan
conclusiones para cada
uno de los integrantes.
Cierre
Evaluación individual del
proceso.
•
Reconocimiento de la situación actual de
las relaciones intrafamiliares.
•
Reflexión acerca de los valores que hay
que mantener y fortalecer al interior de la
familia (valores como tolerancia, respeto,
solidaridad).
•
Reflexión acerca de la comunicación
adecuada que se debe mantener en las
relaciones intrafamiliares.
No presenta información
•
El grupo percibe un taller que le facilota
encontrar herramientas de crecimiento
personal, una reafirmación del ser y la
posibilidad de descubrir que el poder esta
dentro de si mismo para logra sus metas.
•
Los participantes resaltaron que gracias
al proceso que experimentan con la
Corporación Opción Vida se les abre un
mundo de posibilidades ya que anteriormente
solo pensaban en ellos mismos y no tenían
en cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos.
•
Como valor agregado las personas
manifiestan que terminar un programa de
asistencia alimentaria con Opción Vida no es
una despedida final, ya que esperan seguir
contando con la asesoria y acompañamiento
del equipo Regional Bogota.
•
Se reafirma un lazo de grupo a través de
la actividad metafórica lo cual abre
posibilidades de construir grupalmente en
otros escenarios de desarrollo humano.
La lista de asistencia
presenta 35 personas a
beneficiar, pero solo la
firman
21.
en
la
propuestas las familias a
beneficiar eran 20
En la lista de asistencia
firmaron 41 personas de
las 45 registradas.
Sandra Liliana Aya.
Maria Fernanda Rubio
(psicóloga)
102
Marzo
11/2005
35
103
Regional
bogota
TEJIENDO
MI RUTA
Marzo
14/2005
35
Ama la tierra Reafirmar la identidad
en
que cultural
de
los
naciste
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento.
Salón
Parroquial
Convento de
San José
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social.
Fortalecer la seguridad
personal promoviendo la
capacidad
de
autogestión para el logro
de metas personales.
•
El grupo es dinámico frente a las
actividades propuestas.
•
Existe un alto grado de compromiso
frente a l taller.
•
Se facilita la expresión de ideas al
interior del grupo.
•
Se reconoce la importancia de reconocer
otras culturas, en contextos diferentes al
propio.
•
Se identifican prejuicios personal frente a
otras culturas.
•
Se exalta la importancia de mantener la
cultura propia en contextos diferentes al
propio.
•
Se ofrecen herramientas que pueden
facilitar la adaptación frente al nuevo
contexto.
*Actividad Rompe hielo *El grupo percibe un taller que le facilita
“bailemos nuestra música” encontrar herramientas de crecimiento
*Mesa redonda sobre la personal, una reafirmación del ser y la
construcción del proyecto posibilidad de descubrir que el poder esta
de vida
dentro de su mismo para lograr sus metas.
*Los participantes resaltaron que gracias al
*Cierre
proceso
que
experimentan
con
la
Corporación Opción Vida se les abre un
mundo de posibilidades ya que anteriormente
solo pensaban en ellos mismos y no tenían
en cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos.
*Como valor agregado las personas
manifiestan que terminar un programa de
asistencia alimentaria con Opción Vida no es
una despedida final, ya que esperan seguir
contando con la señoría y acompañamiento
del equipo Regional Bogotá.
*Plantean que el participar en Opción Vida y
específicamente
en
el
componente
psicosocial los invita a generar nuevas
actividades y buscar en Opción Vida un
acompañante que eles escucha y les valora.
Dinámica rompe hielo.
Actividad
identificando
culturas: se divide en
subgrupos y se les pide
que
caractericen
una
cultura diferente.
Retroalimentación.
Cierre.
No presenta profesión
22 personas firman la
lista de asistencia, se
aclara que en familias a
beneficiar plantean 22.
Sandra Liliana Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
No concuerda el # de la
lista con el # del formato
Maria Fernanda Rubio,
Psicóloga
104
105
Marzo
14/2005
33
Marzo
15/2005
Sede
Regional
Bogota
Descubriend Reflexionar
con
las
o nuestros familias
acerca
del
sentimientos sentido de vivir la vida a
través de un proceso de
descubrimiento interior
de las personas frente a
las situaciones y al
contexto en el que
encuentran,
tomando
como punto de partida
las emociones.
Estimulación Regional
Temprana”
Bogotá
Mis primeros
Años”
20
Brindar un espacio de
crecimiento personal a
través del aprendizaje de
actividades
que
proporcionen
una
estimulacion integral a
los bebes beneficiarios
del programa contando
con la colaboración de
un orientador de Jonson
y Jhonson
Presentación
de
los
objetivos y dinámica de
integración.
Por medio de preguntas se
les ubica en el tiempo
antes del desplazamiento
y los diferentes estados
emocionales
que
obtuvieron.
Se reflexiona a partir de
las respuestas dadas y se
les ubica en el ahora y su
sentir frente a la situación
vivida.
(se define la
palabra sentimiento).
Se
expresan
las
emociones y se les asocia
con las actitudes nocivas
que pueden resultan ante
si mismos y los otros.
Por ultimo se invita a las
personas que propongan
alternativas desde sus
posibilidades
para
contrarrestar
las
expresiones
de
sentimiento
que
han
reconocido nocivas en sus
familias.
*Presentación
del
funcionario de Jonson y
Jonson
* Sensibilización sobre la
estimulación integral del
bebe
Proyeccion de video “mis
primeros años de vida”
*Retroalimentación
*Actividad
“masaje
Shantalla”
*Cierre
•
Las personas expresan nostalgia y
preocupación ante los cambios abruptos de
que
fueron
objeto
por
causa
del
desplazamiento.
•
Las personas expresan que el choque
cultural recibido los ha llevado a interiorizar
comportamientos que están deteriorando las
relaciones intrafamiliares.
•
Expresan que algunas emociones
pueden lograr controlar en su familia, pero
otras son causa directa de no tener las
condiciones dignas para vivir.
No presenta profesión
de
la
persona
encargada.
* La Empresa nos facilita una capacitación y
la donación de obsequios como parte de una
campaña educativa.
*Las familias manifiestan la necesidad de
vivenciar en mayor medida de estos espacios
de crecimiento personal y familiar.
En la asistencia reporta
20 personas en la hoja
de registro 25
Solo
27
personas
firmaron la lista de
asistencia (33).
Elizabeth Florez
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
106
Marzo
16/2005
25
Sede
Regional
Bogota
Viviendo en Ofrecer a las personas
familia
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
Actividad rompe hielo: la •
Los beneficiarios reflexionan acerca de la
meta es la Z..
composición familiar y la importancia de la
relaciones al interior de esta.
Descubriendo mi familia: •
Se aprende acerca de los tipos de familia
plasman en material lo que y algunos de los beneficiarios se identifican
era mi familia antes de con familias conflictivas.
desplazarse, lo que es •
Se hace evidente la necesidad de una
ahora y lo que quieren que comunicación asertiva entre los miembros de
sea
en
un
futuro. la familia.
Retroalimentación (¿cómo •
Se reflexiona acerca de la mejor forma
les
ha
cambiado
la de expresar ideas, sentimientos y actitudes
familia? ¿en que ha hacia la familia.
cambiado? ¿quién ha
cambiado y porque?)
En la lista de asistencia
firmaron 18 personas.
No presenta profesión
Sandra Liliana Aya
Ejercicio
exclusión
e
inclusión: se enfatiza en la
actitud
de
algunos
beneficiarios al sentirse
ignorados por el resto de
sus compañeros.
Retroalimentación y cierre.
107
Jornada de Sede
Salud
Regional
Preventiva
Bogotá
Profamilia
Marzo
18/2005
13
108
Marzo
18/2005
45
AMA
LA Salón
TIERRA EN Regional
QUE
Bogota
NACISTE
Brindar a las personas la
posibilidad de acceder a
una consulta medica
Apoyar a las mujeres en
la
premención
de
enfermedades
del
aparato reproductor
Brindar un espacio de
reencuentro con su lugar
de origen a través del
despliegue creativo de
cada
región
natural
mostrando
algo
La jornada de salud estuvo
orientada por Profamilia,
institución que con sus
equipos de trabajo medico
realizo
la
recepción,
consulta medica, toma de
citología y entrega de
medicamentos.
*Para esta jornada las consultas mas
relevantes fueron por dolores estomacales
* Las personas adquieren parte de los
medicamentos necesarios para iniciar un
tratamiento medico
*Algunas personas fueron remitidas a
especialistas y toma de exámenes tales
como:
* Las personas van cambiando su forma de
ver al personal medico y solicitan
explicaciones amplias acerca de sus
dolencias.
**Actividad Rompe hielo *El grupo es dinámico y participativo frente a
“hey hey bugy bugy hey”
cada una de las actividades realizadas
*Actividad
identificando durante la sesión.
culturas
*Existe Un alto grado de compromiso frente al
*Retroalimentación
taller
*Actividad de relación
*Se facilita la expresión de ideas al interior
En la lista de asistencia
afirma que se realizo en
Opción Vida y en
Registro
en
Sede
Regional bogota
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Elizabeth Florez
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
En la asistencia reporta
particular
para *Retroalimentación
enriquecimiento de todos *Cierre
109
Marzo
19/2005
Mujeres
Consentidas
16
Casa
Kolping
Fortalecer
a
las
participantes
en
aspectos
individuales,
familiares y sociales que
les
permitan
una
reflexión critica de si
mismas
y
en
reconocimiento de sus
potencialidades
para
continuar
asumiendo
situaciones después del
desplazamiento.
*Basada en el sentir de las
personas
frente
a
situaciones
pasadas,
infancia, vida en familia,
desplazamiento y vivencia
en Bogotá
del grupo
* Se reconoce la importancia de reconocer
otras cuturas, en contextos diferentes al
propio
*Se exalta la importancia de mantener la
cultura en contextos diferentes al propio
Salón Nuestra Señora
de Chiquinquirá
Maria Ferananda Rubio,
Psicóloga,
Practicante de Trabajo
Social Edna Carolina
Gomez
El taller despierta en las mujeres grandes La
evaluación
fue
sensaciones las cuales se pueden consolidar realizada
por
el
en lo siguiente:
profesional.
*Se da una gran expresión de sentimientos
de situaciones negativas que acumularon en Elizabeth Florez
sus infancias, durante el desplazamiento y su
actual cotidianidad
* Logran narrar experiencias personales
*Expresan posturas políticas frente a
situaciones vividas durante y después del
desplazamiento
*Se observa en la mayoría un fuerte creencia
religiosa la cual les ha fortalecido para salir
de dificultades
*Las mujeres se perciben a si mismas con
valores y con proyecciones
Ellos se crean redes de apoyo.
Dinámica grupal presentada
* Desde el inicio del taller las mujeres
presentan gran disponibilidad a participar en
los temas.
* las mujeres no guardan ninguna restricción
al relatar sus historias personales
*A pesar que se encuentran varios grupos
generacionales, mujeres, jóvenes, adultas y
de la tercera edad no se tienen dificultades
para intercambiar sus ideas.
*Queda una promesa de apoyo entre ellas
sobre todo a partir de sus conocimientos tales
como la elaboración de quesos y artesanias.
110
AMA
LA Salón
TIERRA EN Regional
QUE
Bogota
NACISTE
Marzo
28/2005
25
111
DERECHOS
Marzo
29/2005
112
Brindar un espacio de
reencuentro con su lugar
de origen a través del
despliegue creativo de
cada
región
natural
mostrando
algo
particular
para
enriquecimiento de todos
Salón
Regional
Bogotá
6
Marzo
29/2005
Jornada de Salón
Peluquería
Regional
Bogotá
4
Propiciar
a
los
beneficiarios
conocimientos básicos
acerca de los derechos
fundamentales
que
tienen como personas
en
situación
de
desplazamiento
Brindar un espacio de
autocuidado corporal a
través del corte de
cabello
**Actividad Rompe hielo
“hey hey bugy bugy hey”
*Actividad
identificando
culturas
*Retroalimentación
*Actividad de relación
*Retroalimentación
*Cierre
*Las personas manifestaron los logros
personales que han tenido frente al proceso
de los talleres entre los cuales mencionan
que creen mas en ellos mismos, se sienten
mas seguros y con un mayor novel de
apropiamiento de la vida en la ciudad.
* Se facilita la expresión de ideas al interior
del grupo
* Se reconoce la importancia d reconocer
otras culturas, en contextos diferentes al
propio
* Se exalta la importancia de mantener la
cultura en contextos diferentes al propio
Se reconoce la cultura de cada uno como una
parte esencial de la que se sienten orgullosos
y que en algún momento pueden rescatar en
la vida cotidiana.
*Dinámica rompe hielo: El *Los beneficiarios logran conocer los
plátano Duro
derechos que tienen como personas en
*Dinámica
explorando situación de desplazamiento.
necesidades
*Se toma conciencia de la importancia de
*3 actividades
saber que es un derecho y cuales son los
*Retroalimentación
derechos que tengo
*Cierre
*Se identifica la importancia de cumplir los
deberes, que como ciudadano colombiano,
cada uno tiene.
*Los beneficiarios se contextualizan con
relación al sitio en donde van a recibir su
derecho de alimentación (Opción Vida)
* Presentación del equipo * La posibilidad de crear un convenio formal
Comfenalco
con la entidad para el apoyo de jornadas de
* Desarrollo de la jornada
autocuidado corporal en los diferentes
*Despedida
componentes
*Los beneficiarios manifestaron satisfacción
frente al corte de cabello y que no habían
tenido la posibilidad de recibir un servicio
para su autocuidado corporal lo cual
manifestaron verbalmente con el equipo
psicosocial
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Ferananda Rubio,
Psicóloga,
La
evaluación
realizada
por
profesionales
Elizabeth
Flores
Sandra Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
las
y
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
113
VIVIENDO
EN FAMILIA
Marzo
30/2005
33
114
MI TESORO
Marzo
31/2005
Colegio
Parroquial
Nuestra
Señora
de
Chiquinquirá
Salón
Regional
Bogotá
6
115
MI
Regional
HORIZONTE Bogotá
Abril
2/2005
4
Ofrecer a las personas
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa.
*Dinámica de Integración
*Paralelo de condiciones
antes del desplazamiento
y después
*Dibujo
*Evaluación Verbal del
Encuentro
*El grupo se caracteriza por ser analítico y
participativo.
*Se ha logrado una construcción de redes
sociales en el grupo
*Un gran porcentaje de las personas
reconocieron que sus estados de ánimo
depresivos o de ansiedad entre otros, están
afectando de forma directa y negativa las
relaciónes intrafamiliares.
Fortalecer
en
los
participantes
su
autoestima mediante el
reconocimiento de si
mismo a través de
ejercicios prácticos.
*Actividad: Percibiendo mi
YO
*Actividad: En búsqueda
de mi Tesoro
*Retroalimentación
*Cierre
*Grupo integrado y proactivo frente a las
actividades propuestas
*Se logra que cada uno de los participantes
reconozca valores, cualidades e incluso
defectos
*Se hace evidente la importancia que tiene el
quererse a uno mismo, lo cual se ve reflejado
en la actitud que tengo hacia los demas.
*Se facilita la expresión de sentimientos en
cada uno de los participantes.
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permiten configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita una planeación y
desarrollo mas acorde a
la situación presente en
ellos
*Actividad Sensibilización
musical
*Actividad mi horizonte
*Cierre del proceso
*Evaluación individual del
proceso
*El grupo percibe un taller que le facilita
encontrar herramientas de crecimiento
personal, una reafirmación del ser y la
posibilidad de descubrir que el poder esta
dentro de si mismo para lograr sus metas
*Los participantes resaltaron que gracias al
proceso
que
experimentan
con
la
Corporación Opción Vida se les abre un
mundo de posibilidades ya que anteriormente
solo pensaban en ellos mismo y no tenían en
cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos
*Como valor agregado las personas
manifiestan que terminar un programa de
asistencia alimentaria con Opción Vida no es
una despedida final, ya que esperan seguir
contando con la accesoria y acompañamiento
del equipo Regional Bogotá
*Se reafirma un lazo de grupo a través de la
actividad metafórica lo cual abre posibilidades
de construir grupalmente en otros escenarios
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Elizabeth Florez
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
No existe distinción de
género
Sandra
Angarita
Liliana
Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Fernanda Rubio
de desarrollo humano
116
MI
Regional
HORIZONTE Bogotá
Abril
07/2005
117
35
Abril
08/2005
Auto
Salón
Evaluación
Kolping
Reg. Bogota Bogotá
(Ética
del
Cuidado)
11
Fomentar
la
construcción
de
un
proyecto de vida positivo
en las personas a través
de ciertas herramientas
que permiten configurar
un
proyecto
que
involucre la familia y
permita una planeación y
desarrollo mas acorde a
la situación presente en
ellos
*Actividad rompe hielo:
Tingo Tango
*Construcción el libro de
mi vida
*Retroalimentación
*Ritual de Cierre
*Cierre
*Grupo participativo en las actividades
*Visualización de oportunidades en la ciudad
*En el desarrollo del taller las personas se
sensibilizaron del relato de una participante
con lo cual surgieron sentimientos de tristeza
*Se evidenció solidaridad al interior del grupo
ya que hicieron una colecta para una persona
que esta pasando por momentos difíciles
*La personas detectaron sus necesidades
básicas insatisfechas lo que permitió la
planeación de metas a corto plazo
*El ritual permitió la expresión de emociones
en algunas de las personas presentaron
llanto con facilidad y sentimientos de
añoranzas por su tierra
*De
igual
forma
las
personas
se
concientizaron de la importancia de su
proyecto de vida a nivel individual y familiar
Generar en el equipo de Dos estrategias
La dinámica de la actividad de auto
trabajo de la Reg. *Participativa, Conceptual evaluación
permitió
explorar
algunos
Bogotá un espacio de (teórica)
aspectos que se relacionan a continuación:
reflexión y Auto y Socialización
1. El espacio de encuentro invito a reflexionar
Etéreo-evaluación
a Compromisos
y repensar el que hacer en las labores.
través de un proceso
2. Cada profesional realizó una matriz con el
integral basado en las
concepto de competencia
competencias, durante el
*La competencia es entendida como una
actitud de cambio, herramienta frente al
desarrollo de la fase IV
posicionamiento del trabajo, oportunidad para
PAHU
el quehace rdia a dia.
*Reflexión de actividad de trabajo
*Equipo flexible y cohesionado frente a los
cambios, No hay claridad de las funciones de
los Asistentes comunitarios, equipo con
experiencia con la población lo cual hace que
sea mas rico el fruto, se sugiere contar con
mas frecuencia con estas salidas, escucha
permanente de los otros, existen alianzas
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Irma Ruth Bolívar
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Javier
Fernando
Quintero Ps Coordinador
Regional Bogotá
118
Abril
08/2005
Autoconocim Regional
iento
Bogotá
9
119
AMA
LA
TIERRA EN
QUE
NACISTE
Abril
11/2005
17
Colegio
Parroquial
Nuestra
Señora
de
Chiquinquirá
Proporcionar
a
los
participantes
espacios
de
reflexión
para
fortalecer su autoestima
y
restablecer
sus
proyectos
de
vida
mediante
el
reconocimiento de sus
valores y capacidades
individuales
*Objetivo del Taller
*Dinámica de telaraña
Indicaciones de próxima
actividad
*Refrigerio
*El libro de la vida
*Valores y cualidades
*El juego de la vela
*Almuerzo
*Identificar cualidades
*Proyecto de vida
*Retroalimentación
*Cierre
Reafirmar la identidad
cultural de los y las
participantes al taller en
el nuevo contexto de
asentamiento
Dinámica de participación
y recreación
*Paralelo
anteriores
expresiones culturales y la
propuesta de la ciudad
*Construcción
de
estrategias para continuar
con su identidad cultural
*Evaluación
entre algúnas personas de la regional Bogota
que dinamizan el proceso, se establece
diferencia entre el trabajo personal y el
laboral,
es
necesaria
una
buena
comunicación ya que es una debilidad entre
el equipo, mensaje claro para los funcionarios
a nivel nal sobre entendimiento a nivel
regional, equipo con buena resolucion de
conflictos, afectividad en el dllo de entregas,
entrevistas y planeación de actividades, es
importante la continua capacitacion de las
personas del equipo de trabajo, orientación
familiar, atención en crisis, manejo de Duelo,
ley 387, sentencia 1-027
*Auto descubrimiento de calores y cualidades
personales
*Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciones interpersonales y el crecimiento
personal
*Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes
*Reconocimiento de la forma personal de sus
expectativas y sueños personales.
*Fortalecimiento de la confianza en si mismo
desde su capacidad personal para superarse
*Adquirir un nivel de posibilidades de las
metas que espera lograr a corto, mediano y
largo plazo
*Personas
del
grupo
se
comportan
nostálgicos ante la música escuchada
*Reconocen en su cultura nativa muchos
aspectos positivos que les permitieron
construir comunidad y familia
*La cultura citadina la consideran nociva para
las relaciónes intrafamiliares porque hay
propuestas que alejan a sus miembros
acompañados
de
la
carencia
de
oportunidades para mejorar su situación
socioeconómica
*Para vivir su cultura en la ciudad solo
visualizan
sos
propuestas,
continuar
En
asistencia
fue
realizado
en
Centro
Operativo local de Bosa
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Diana Alonso Ts, Edna
Carolina
Alonso
Practicante Ts.
La
evaluación
realizada
por
profesional
Elizabeth Florez
fue
el
realizando en las actividades que se
realizaban en el campo y organizar pequeñas
colonias con paisanos
120
Abril
13/2005
Cine Foro la Regional
era del hielo Bogotá
8
Ofrecer a los niños un
espacio de recreación y
sobre
todo
de
aprendizaje en donde se
favorezca el derecho a la
recreación
*Se permite a la población infantil tener una
*Dinámica rompe hielo
*Proyección de película la alternativa de recreación diferente
era del hielo
*Los niños aprenden acerca del valor de la
*Dinámica
amistad
*Se percibe el valor de la lealtad
*Retroalimentación
*Los participantes se encuentran motivados a
*Cierre
explorar y cuestionar acerca de la película
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social
y
la
conceptualización de los
deberes y derechos
*Actividad Rompe hielo: *Conocimiento
de
los
derechos
Terremoto
fundamentales de la población desplazada
*Actividad la red
*Reflexión acerca de mi proyecto de vida
*Juego concéntrese
*Se lograr enlazar los proyectos de vida
*Reflexión
individuales con los sociales
*En este espacio se propicia la comunicación
del grupo para fortalecer las redes sociales
*Los participantes reconocen la importancia
de tener un proyecto de vida personas que
beneficie a una comunidad entera
*Actividad Rompe hielo
*Cada persona manifestó su agradecimiento
*Revisión de Tareas
frente a la labor de los facilitadotes y la
*Actividad Telaraña
Corporación como tal en su proceso
*Trabajo de derechos y *Apropiación de la temática frente a la
deberes
realización de las actividades
*Evaluación del proceso
*Conocimiento de sus derechos y deberes;
*Actividad la pulsera de manifestación de aspectos a mejorar y
lana
fortalecer tanto del Estado como de los
*Cierre
ciudadanos
*Son personas concientes de que deben
trabajar su proyecto de vida individual para
construir un proyecto de vida social
*Actividad Rompe Hielo: Las personas se mostraron receptivas frente
Saludos con las partes del a la información suministrada por el facilitador
cuerpo
*Se realizaron aclaraciones sobre las
*Presentación de Opción especificaciones del programa Asistencia
Vida
Humanitaria, sus derechos y deberes, frente
*Actividad: Compromisos a lo cual se movilizaron recursos entre los
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
No existe distinción de
genero “niños”
Sandra Liliana Aya
121
TEJIENDO
MI RUTA
Abril
14/2005
19
122
TEJIENDO
MI RUTA
Abril
15/2005
Regional
Bogotá
8
123
Abril
20/2005
Regional
Bogotá
50
LA
Salón
BRUJULA Y Colegio
MI TESORO Nuestra
Señora
de
Chiquinquira
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social
y
la
conceptualización de los
deberes y derechos
Dar a conocer a los
participantes quien es
Opción Vida y las
condiciones el desarrollo
del programa así como
la importancia de los
La
evaluación
realizada
por
profesional
Sandra
Angarita
fue
el
Liliana
Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Diana Alonso Ts
Edna Carolina Gomez
Practicante Ts
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Derechos
Fundamentales.
124
TEJIENDO
MI RUTA
Abril
21/2005
25
125
DESCUBRI
NDO
NUESTRO
SENTIMIEN
TOS
Abril
22/2005
6
personales
*Retroalimentación
*Cierre
mismos participantes del encuentro
*Es un grupo dinámico al cual se le facilita el
análisis y la discusión
*Recomendación: Poder explorar con el
grupo liderazgo, autoestima e identidad
cultural ya que a partir de estos ejes
temáticos se podrá afianzar algúnos recursos
grupales y personales
*Se cumple con el objetivo del taller en la
medida que las personas se les orienta y
ubica en el contexto de la Emergencia desde
una perspectiva de derechos y deberes
Salón
Incentivar
en
los *Actividad Rompe hielo: *Se observa un gran desconocimiento de las
Parroquial
participantes la vida en Terremoto
personas acerca de cuales son los derechos
Nuestra
comunidad mediante el *Juego Concéntrese
que les protegen en este momento
Señora
de enlace del proyecto de *Reflexión
*Las personas expresan malestar por la
Chiquinquirá vida individual con el
deficiente por la deficiente e irrespetuosa
social
y
la
atención de algúnas instituciones estatales
conceptualización de los
*Las personas quedan con inquietudes
deberes y derechos
acerca de conocer mas sobre sus derechos y
deberes
*Las personas observan la complejidad de
acercarse a personas de su comunidad a
partir de allí por la desconfianza que tienen
frente al otro
Regional
Reflexionar
con
las *Actividad Rompe hielo: *Auto descubrimiento de capacidades y
Bogotá
familias
acerca
del Instrucciones
habilidades personales
sentido de vivir la vida a *Introducción a la temática *Reconocimiento de emociones positivas y
través de un proceso de *Actividad el encuentro de negativas en las diferentes situaciones de la
descubrimiento interior sentimientos
vida para su manejo personal
de las personas frente a *Retroalimentación
*Retroalimentación positiva frente al yo
las situaciones y al *Cierre
personal de cada uno de los participantes
contexto en que se
*Se brindo la posibilidad de reconocer
encuentran,
tomando
algúnas instituciones que faciliten el acceso a
como punto de partida
los derechos fundamentales como son la
las emociones.
Secretaria de Salud y Educación entre otras
*Reconocimiento de valores individuales y
sociales para practicarlos y mejorar las
relaciónes interpersonales y el crecimiento
personal.
La
recomendación
donde se ve reflejada?
En hoja de registro
Regional Bogotá
Javier
Quintero
Fernando
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Elizabeth Florez
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
126
Abril
22/2005
Jornada de Regional
Salud Oral
Bogotá
9
127
MI
Regional
HORIZONTE Bogotá
Abril
25/2005
25
128
VIVIENDO
EN FAMILIA
Abril
26/2005
5
Regional
Bogotá
Brindar un espacio de
autocuidado
corporal
para contribuir en el
mejoramiento
de
la
calidad de vida de los
beneficiarios
específicamente a la
población de niños.
*Bienvenida
*Charla acerca del cuidado
de la dentadura
*Valoración
de
los
profesionales
*Entrega de obsequios
*Cierre
Identificar
las *Se realizo
necesidades
más individual
prioritarias dentro de las
personas con el fin de
facilitar
herramientas
que
posibiliten
una
visualización hacia el
futuro.
Ofrecer a las personas
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia
armoniosa,
enfatizando el desarrollo
de valores de unión ,
respeto y solidaridad
Se logro facilitar la movilización del apoyo de
la Universidad San Martín quien en otras
ocasiones ha colaborado en la atención en
salud oral de algunos beneficiarios lo cual
permite contribuir en el mejoramiento de la
calidad de vida.
*Se brindaron algunos obsequios que fueron
donados por personas que realizan labor
social.
intervención *El hecho de que fuese una intervención
individual facilito a la persona expresar su
relato de manera libre. Esta persona se
permitió plantear metas a corto plazo
*Dinámica de Integración:
Actividad Corporal
*Actividad
de
sensibilización musical
*Introducción
a
los
significados
de
vida
familiar antes y después
del
la
situación
de
desplazamiento
*Proyección de video de la
escuela de padres
*retroalimentación
*Tarea explorando mi rol
Cierre
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Sandra Liliana Aya
*Los participantes se confrontan y reflexionan
sobre como el desplazamiento ha venido
afectando negativamente a sus vidas y que
influye de forma directa en las relaciónes
familiares y siendo necesario redefinirá
algúnas pautas de comportamiento para
mejorarlas positivamente.
*Sensibilización de las personas sobre la
necesidad de ser unidos frente a las
dificultades para mantener la unidad y salir
adelante juntos como grupo de afiliación
afectiva
*Se crean puntos de patida para fortalecer la
unión con la familia y con la comunidad,
estableciéndose pautas claras y concretas
que persigan tal fin.
*Las personas reconocen el valor de
fortalecerse como personas, creyeron en sus
propias capacidades y proyectarlo de esra
forma al entorno.
En asistencia 5 en hoja
registro 7
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
129
MI
Regional
HORIZONTE Bogotá
Abril
26/2005
130
Identificar
las
necesidades
mas
prioritarias dentro de las
personas para así dar
inicio a la planeación y
consecución de estas
4
Abril
27/2005
Tarde Infantil Sede
Regional
Bogotá
Ofrecer a los niños un
espacio de recreación y
sobre
todo
de
aprendizaje en donde se
favorezca el derecho a la
recreación
30
131
Abril
28/2005
53
132
Mayo
5/2005
44
Salida
recreativa,
parque
simón
Bolívar
y
salitre
magico,
parque
nacional
Grupo 1 y 2
Parque
Simón
Bolívar,
Salitre
magico
NAcional
Brindar
un
espacio
lúdico- recreativo para
los niños beneficiarios
de forma que pueda
y vivenciarse el valor de la
recreación
y
la
celebración del dia del
niño
Regional
bogota
Jornada de
salud
preventiva –
PROFAMILI
A
Continuar fortaleciendo
en las familias hábitos
saludables referidos a la
prevención
de
enfermedades.
*Dinámica: El hombre de *Se observó en los participantes actitud
mis penas
positiva frene al futuro
* Construcción del libro de *Algúnos de los participantes reconocieron
posibilidades de salir adelante
mi vida
*Retroalimentación
*Se rescataron reconocieron recursos
personales
*Cierre
*El hecho de que el grupo fuera pequeño
facilitó la expresión de sentimientos y
emociones frente al desplazamiento
*Cada uno de los participantes tuvo la
oportunidad de narrar su experiencia y en
este sentido lograr resignificarla
*Dinámica rompe hielo
*Se permite a los niños un espacio diferente
*Presentación de títeres
de recreación y aprendizaje
*Retroalimentación
*Se
da
ha
conocer
los
derechos
*Cierre
fundamentales de la infancia de una forma
lúdica , lo cual permite mayor asimilación por
parte de los niños
*El grupo es dinámico y muy participativo
*Los niños cuestionan y se interesan acerca
de la temática, esto podría prevenir la
vulneración de sus derechos
*Dinámicas rompe hielo
*Los niños se muestran satisfechos con la
Recorrido
por
la actividad mostrando una actitud
de
naturaleza
receptividad y alegría con el dia celebrado
Actividad recreativa de * La organización encargada de liderar la
juego
actividad les entrega un llavero a cada niño
Actividad de atracciones como símbolo de recordatorio de la actividad
mecanicas
Salida y despedida
Cierre
*Caminata
Dinamicas
Regreso
Las personas que están vinculadas
•
este tipo de actividad •
en
gran
parte
esta laboralmente al componente de empleo
orientada por el personal lograron dar un chequeo a su salud.
médico de Profamilia.
•
Las personas reconocen en esta
•
la participación del actividad una oportunidad para prevenir y
personal
de
la hacer
efectiva
una
atención
sin
Corporación,
esta impedimentos, porque en los servicios de
representado
en
la salud a veces se encuentran obstáculos.
En asistencia 4 personas
en hoja de registro 6
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Sandra Liliana Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
No existe distinción de
genero “niños”
Sandra Liliana Aya
La
evaluación
realizada
por
profesional.
fue
el
No existe distinción de
genero “niños”
Maria Fernanda Rubio
Ps
Elizabeth Florez
organización
de
las
familias y explicación de
los objetivos de la atención
médica.
133
Mayo
06/2005
AMA
LA Regional
TIERRA EN Bogotá
QUE
NACISTE
2
134
Mayo
11/2005
VIVIENDO
EN FAMILIA
Regional
Bogotá
50
135
Mayo
16/2005
11
Teatro Cine Ética
Colombia
cuidado
Chapinero
Brindar un espacio de
reencuentro con su lugar
de origen a través del
despliegue creativo de
cada
región
natural
mostrando
algo
particular
para
enriquecimiento de todos
*Actividad
identificando
culturas
*Retroalimentación
*Actividad de relación
*Retroalimentación
*Cierre
Ofrecer a las personas
en
situación
de
desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida, herramientas que
aporten a una vida en
familia armoniosa
*Actividad rompe hielo: la
meta es la z
*Descubriendo mi familia
*Ejercicio
exclusión
e
inclusión
*Retroalimentación
*Cierre
del Permitir
a
los •
Película:
funcionarios de Opción inocentes.
Vida Regional Bogotá,
un
espacio
de
esparcimiento y además
de ello un momento de
reflexión
frente
al
quehacer laboral.
Voces
•
Para esta oportunidad las personas en
su mayoría consultan a l medico por dolores
estomacales.
•
En el tiempo de espera para la consulta,
las personas aprovechan para avanzar en su
reconocimiento personal.
*Se facilita la expresión de ideas al interior
del grupo
*Se construye un escenario como pretexto
para realizar un seguimiento individual
*Se reconoce la importancia de aprender de
otras culturas en contextos diferentes al
propio
*Se exalta la importancia de mantener la
cultura propia en contextos diferentes al
propio
*Se reconoce la cultura de cada uno como
una parte esencial de la que se sienten
orgullosos y que en algún momento pueden
rescatar en la vida cotidiana
*Expresión de emociones con relación a la
familia
*Reconocimiento de errores de comunicación
al interior de la familia
*Reconocimiento de recursos al interior de la
familia
*Reconocimiento de la familia como recurso
personal que posibilita la adaptación al nuevo
contexto
•
Se logró el objetivo plantado para la
actividad.
•
Los participantes de la actividad se
dieron la oportunidad de re-pensar el trabajo
realizado dentro de la corporación, dado que
la película se relaciona permanentemente
con la realidad nacional.
•
Permitió a los funcionarios sensibilizarse
aún más frente a la situación actual del país.
•
Se tuvo un espacio para compartir entre
los compañeros de la regional.
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Maria Fernanda Rubio
Ps
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Sandra Aya
Funcionarios
Vida.
Opción
136
Mayo
18/2005
MI
Regional
HORIZONTE Bogotá
6
137
EL
Finca
DESPERTA Arbelaez
R DE LAS
EMOCIONE
S
Mayo
21/2005
Identificar
las
necesidades
mas
prioritarias dentro de las
personas para así dar
inicio a la planeación y
consecución de estas
Facilitar
el
reconocimiento
de
recursos personales que
permitan
visualizar
alternativas
diferentes
por medio de un taller
vivencial
32
138
Mayo
24/2005
TALLER DE
SEGUIMIEN
TO GRUPO
No 14
Instalaciones
Colegio
Nuestra
Seora
de
Chiquinquirá
36
139
Mayo
26/2005
26
Casa
de Celebración
Poesía José del Día de la
Asunción
Madre
Silva
Realizar seguimiento de
la apropiación de los
elementos referidos a
expresión
de
sentimientos en el taller
desarrollado el fin de
semana con el fin de
observar
el
impacto
generado
Facilitar un espacio de
esparcimiento
y
homenaje a las madre
beneficiarias
del
programa a través del
encuentro cultural de
*Dinámica: Los nombres
*Construcción del libro de
mi vida
*Retroalimentación
*Ritual de cierre
*Cierre
*Las personas visualizan oportunidades
positivas frente al futuro aunque es evidente
la dependencia que tienen frente al estado
pues esperan que este les siga brindando
mas posibilidades para surgir
*Es importante resaltar que el taller en grupo
pequeño permite tener contacto mas cercano
con las personas así mismo asesorar y
orientar
Actividades
con *Las personas manifiestan que han vivido
metodología
lúdico una experiencia constructiva para sus vidas
reconociendo como el pasado ha sido grato,
participativa
*Salida
pero que actualmente se encuentran viviendo
*Llegada
otro momento de vida deben superar para la
*Actividad en subgrupos
continuación de su proyecto de vida
*Las personas se mostraron bastante
*Actividad de cierre
*Almuerzo
receptivas a las diferentes experiencias
*Actividad lúdico recreativa propuestas participando activamente en las
*Despedida
mismas
*Salida de la finca
*El espacio natural fue un recurso
potencializador de la experiencia
*Presentación objetivo del *Las personas valoran como positivo el taller
taller
expresado las emociones generadas por su
*Intercambio
de situación
experiencia
*Algúnos rescatan como a partir de esta
*Retroalimentación
de experiencia sus familias observan cambios en
comportamientos
su actitud alegría esperanza motivación por
*Dinámica de refuerzo
retomar o emprender planes
*Retroalimentación
*Algúnas personas rescatan como a partir de
la realización del taller en el espacio natural
retomaron a seis experiencias de vida en el
campo a los valores que allí se generan
•
Las actividades están •
Las personas logran un encuentro con la
pensadas
para
ser cultura a través de la manifestación artística e
orientadas
por
una la poesía.
metodología
lúdico
– •
La casa de la poesía José Asunción
participativa.
Silva abre sus puertas de forma gratuita para
reconocer a este exponente de la poesía
La
evaluación
realizada
por
profesional
fue
el
Irma Ruth Bolívar Ts
En asistencia 32 en hoja
de registro 38
La
evaluación
realizada
por
profesionales
fue
los
Javier Fernando Qintero
Ps
Sandra Liliana Aya Ps
Maria Fernanda Rubio
Ps
Irma Bolívar Ts
Diana Alonso Ts
La
evaluación
realizada
por
profesional
Diana
Ts
Patricia
fue
el
Alonso
poesía en la Casa José
Asunción Silva.
140
141
142
Mayo
27/2005
MAYO
27/2005
Mayo
27/2005
20
27
20
Regional
Bogota
Regional
Bogota
Regional
bogota
Autocuidado
personal
Facilitar un espacio de
crecimiento personal y
familiar para adquirir
conocimientos
de
autocuidado corporal, de
forma específica sobre
higiene femenina dirigido
a niñas preadolescentes
a través de una charla
educativa
de
la
psicóloga de Jhonsons &
Jhonsons.
Manualidade Facilitar un espacio de
s
vivencia del derecho a la
recreación
y
de
aprendizaje
de
una
técnica de manualidades
(estampado
de
camisetas) orientada por
un pintor para contribuir
en el desarrollo de
habilidades
manuales
para los niños.
Estimulación Facilitar un espacio de
temprana
crecimiento personal y
familiar para adquirir
conocimientos
de
estimulación temprana
para bebés, siendo esta
una actividad dirigida de
forma explícita a madres
lactantes a través de una
charla educativa de la
psicóloga Jhonsons &
Jhonsons.
colombiana.
•
Se entregan obsequios y un ponque,
fruto de una donación al programa.
•
Presentador
del
facilitador del espacio.
•
Exploración
de
expectativas frente a la
charla.
•
Sensibilización frente
a la importancia del
autocuidado corporal.
•
Proyección de video
“higiene femenina”.
Cierre del proyecto con la
entrega de obsequios
Las actividades estan
pensadas
para
ser
orientadas
por
una
metodología
lúdico
–
participativa.
Se desarrolla mediante la
realización de pinturas
abstractas y concretas
dirigidas por el pintor
“Moncho” y estampado de
dibujos sobre camisetas.
Presentación del facilitador
del espacio. Exploración
de expectativas frente a la
charla.
Sensibilización frente a la
importancia
de
la
estimulación temprana y
los masajes corporales.
Proyección del video “mis
primeros año”.
Cierre del encuentro con la
entrega de obsequios.
•
Las personas obtienen una capacitación
educativa gratuita y la entrega de un
obsequio por parte de la compañía Jhonsons
& Jhonsons.
•
Las personas reciben un refrigerio
donado por NUTRÍS LTDA.
La evaluación demuestra
lo hacho en la actividad
y no el verdadero
impacto o enseñanza
que deja en los/las
participantes
Maria Fernanda Rubio.
Ps
•
Las personas se sienten relajadas y con
mucho entusiasmo por tener un espacio de
acceso ala recreación, además con un
componente pedagógico.
•
Se logra entregar una camiseta a cada
niño, estampada con el dibujo de su interés
donada por el pintor que oriento el espacio.
Es
bueno
que
la
corporación
también
invite agentes externos
para que desarrollen las
actividades.
Las personas obtienen una capacitación
educativa gratuita y la entrega de un
obsequio por parte de la compañía Jhonsons
& Jhonsons.
Las personas reciben un refrigerio donado
por NUTRÍS LTDA.
La evaluación demuestra
lo hacho en la actividad
y no el verdadero
impacto o enseñanza
que deja en los/las
participantes
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
Maria Fernanda Rubio.
Ps.
COMPONENTE CENTROS COMNITARIOS
N
FECHA
Noviembre
23/2004
N°
DE
LUGAR
PER.
42
Barrio el
Arroyo
NOMBRE DE
LA
ACTIVIDAD
El barrio como
espacio de
convivencia
1
Enero
14/2005
2
Colégio IED
Tibabuyes
37
Enero
14/2005
3
12
Parroquia
madre del
Divino amor.
Barrio
Moralba
Información
proyecto
construcción
centro
comunitario
barrio Bilbao
Suba
Reunión
comunitaria
informativa.
OBJETIVO
METODOLOGÍA
Fortalecer en las
personas lazos de
solidaridad que les
permite interactuar
con los vecinos desde
la ayuda y la
corresponsabilidad.
•
Dinámica
de
contextualización (El Sancocho),
donde genera el debate con
preguntas como: ¿cuál fue la
actitud de los miembros del
grupo? ¿qué paso al interior del
grupo?, la reflexión los lleva a
que las personas reconozcan la
solidaridad
para
construir
bienestar en la comunidad.
Informar
a
los
participantes de la
construcción
del
comedor comunitario
para los estudiantes
de la escuela.
Comprometer a los
padres y comunidades
la construcción del
comedor infantil
Despejar inquietudes
acerca del proceso y
construcción a seguir
Informar
a
los
participantes de la
construcción
del
comedor comunitario
para los estudiantes
de la escuela.
Comprometer a los
EVALUACIÓN
•
La actividad facilita a las personas la
reflexión acerca de: les falta unidad, respeto,
tolerancia y comprensión,
•
A veces es difícil lazos de confianza con
todas las personas.
•
No se cumple el cometido total de la
actividad debido a que la actividad requería
prepara un sancocho porque ella existe una
costumbre por la falta de dinero de darle una
connotación a plato, sin tener todos los
ingredientes que lo conforman.
•
La parte lúdica les enseña que deben
volver a los niños a través del juego
• Dinámica rompe hielo.
•
Se da a conocer el proyecto y se
• Explicación sobre quien es despejan inquietudes.
•
Se dejan tareas para el próximo
Opción Vida.
• Se
informa
sobre
el encuentro.
•
Las personas se observan muy
proyecto
motivadas para realizar el proyecto desde lo
• Se despejan inquietudes
técnico y asegurar la sostenibilidad.
•
Existen grupos organizados en la
comunidad.
•
.
•
Dinámica rompe hielo.
•
Explicación sobre quien es
Opción Vida.
•
Se
informa
sobre
el
proyecto.
•
Se despejan inquietudes.
OBSERVACIONES
•
la dinámica o cumplió
los objetivos porque no
previeron la concepción
de la plata de los
beneficiarios.
•
No presenta
responsable
Se le asigno como
profesión la de T.S ya que
en otros talleres así
aparecía.
TS. Elizabeth Florez
•
Las personas asistentes se mostraron T.S Irma Rut Bolívar
receptivas con cada una de las actividades.
•
La comunidad expreso las expectativas
que tenia con respecto al proyecto.
•
Las personas se observaron muy
motivadas para realizar el proyecto desde lo
técnico y lo psicosocial.
Enero
25/2005
4
38
Marzo
10/2005
38
5
Abril
21/2005
6
6
padres y comunidades
la construcción del
comedor infantil
Despejar inquietudes
acerca del proceso y
construcción a seguir
Parroquia
Información
Informar
a
los
madre del
proyecto
participantes de la
Divino amor.
construcción
construcción
del
Barrio
de comedor
comedor comunitario
Moralba
del comunitario para los estudiantes
barrio de
de la escuela.
Moralba
Comprometer a los
padres y comunidades
la construcción del
comedor infantil
Despejar inquietudes
acerca del proceso y
construcción a seguir.
Organizar grupos de
trabajo
para
la
construcción
del
comedor infantil de
acuerdo a los perfiles
requeridos.
Brigada de
SalónComunal Promocionar el
Santa Rosa
autocuidado de los
Salud
PROFAMILIA,
beneficiarios de
Centros Comunitarios
Parroquia
Madre del
a través de una
Divino Amor
jornada de salud, en la
cual las personas
tengan acceso al
médico general,
pediatra, examen de
citología y
planificación familiar.
Informativo
Centro
Coordinar con los
Construcción Comunal
padres y madres
Comedor
Fontanar del
actividades a fines en
Infantil
Rio
la construcción de
comedor infantil del
•
Existen grupos de organizados en la
comunidad (Grupo de ancianos, de niños y
mujeres cabeza de familia).
•
Para la próxima reunión se dejaron
tareas a realizar.
•
Dinámica rompe hielo.
•
Explicación sobre quien es
Opción Vida.
•
Se
informa
sobre
el
proyecto
•
Se despejan inquietudes.
•
Se dejan tareas.
•
La convocatoria fue efectúa ya que
asistió un número representativo de la
comunidad a la reunión.
•
Las personas de la comunidad
mostraron interés en el proyecto de
construcción del comedor comunitario.
•
Se asignan nuevas tareas tales como:
reconocimiento de personas con actitudes
para la construcción del comedor y la
conformación de cuadrillas de trabajo.
El numero de población
beneficiada
no
corresponde el numero de
personas
en
la
descripción del taller con
los soportes de asistencia
•
Recepción de las personas
•
Charla de requisitos y
procedimientos
•
Atención por parte de los
médicos
•
La convocatoria tuvo acogida al interior
de la comunidad, aunque un número
significativo de personas no fue atendido, ya
que se encuentran afiliados al régimen
contributivo en salud.
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
•
Actividad de reconocimiento
entre los participantes de sus
particularidades y la forma de
incidir en contexto ya sea
familiar o comunitario
•
Se tienen datos precisos para iniciar la
construcción de comedor.
•
El consejo de padres asume de forma
directa la coordinación de algunos costos
que no contienen el proyecto.
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
T.S Irma Rut Bolívar
Irma Ruth Bolívar
Elizabeth Florez
Abril
15/2005
23
Taller Vida en Parroquia
comunidad
Madre del
Divino Amor
7
Abril
15/2005
16
Informativo
Construcción
Comedor
Infantil
Centro
Comunal
Fontanar del
Rio
8
Abril
8/2005
25
9
Abril
7/2005
26
Informativo
Construcción
Comedor
Infantil
Informativo
Construcción
Comedor
Infantil
Centro
Comunal
Fontanar del
Rio
Centro
Comunal
Fontanar del
Rio
10
11
Abril
7/2005
23
Reunión
Informativa
Parroquia
Madre del
Divino Amor
colegio Universal
Tibabuyes
Movilizar los recursos
humanos e
institucionales que
apoyen la gestión de
proyectos
comunitarios y
propicien el
mejoramiento de la
calidad de vida de seis
integrantes
Coordinar con los
padres y madres
actividades a fines en
la construcción de
comedor infantil del
colegio Universal
Tibabuyes
•
Retomar tareas dejadas
tiempo y presupuesto
•
Dinámica rompe hielo “de la
habana”
•
Trabajo Grupal
•
Socialización
•
Retroalimentación
•
Cierre
Coordinar con los
padres y madres
actividades a fines en
la construcción de
comedor infantil del
colegio Universal
Tibabuyes
Coordinar con los
padres y madres
actividades a fines en
la construcción de
comedor infantil del
colegio Universal
Tibabuyes
•
Presentación de personal
profesional participante
•
Explicación del proceso
•
Preguntas
•
Retroalimentación
Hacer un
acercamiento a la
comunidad del barrio
Moralba
•
Dinámica conocimiento
interpersonal
•
Retomar tareas dejadas
tiempo y presupuesto
•
Presentación de personal
profesional participante
•
Explicación del proceso
•
Preguntas
•
Retroalimentación
•
Dinámica rompe hielo
“Arransan san”
•
Información acerca del
proyecto
•
Las personas se observan motivadas
por la construcción de comedor
•
El grupo es participativo y muestra
interés en todas las actividades
desarrolladas
•
Los miembros de la comunidad
identifican las instituciones que prestan
servicio al interior de esta, aunque se limitan
a realizar una visión solamente de su barrio
•
La comunidad carece de conocimiento
frente a los objetivos de las instituciones que
intervienen al interior del barrio
•
Para este encuentro se esperaba definir
acciones para realizar la construcción pero
la asistencia de las personas fue poca a la
proporción esperada, además mas de la
mitad de las personas llegaba por primera
vez
•
Por lo anterior se debió programar otra
reunión para precisarlas con los padres y
madres de los menores.
•
En este encuentro las personas
presentaron menor inquietudes acerca de la
construcción
•
Al igual que el grupo anterior tienen
gran interés para participar en al
construcción del comedor
•
EL grupo presenta carias inquietudes
acerca del proceso a seguir y entre ellas,
forma de administrar a quien se le entregara
el comedor
•
El grupo generó una sana discusión de
formas de adelantar el proceso
•
Se observa una gran disponibilidad de
las personas para participar en la
construcción
•
Las personas asistentes a la reunión
demostraron interés en la construcción dl
comedor comunitario de igual forma se
evidencia ansiedad por parte de ellos acerca
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Irma Ruth olivar
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Elizabeth Florez
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Elizabeth Florez
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Elizabeth Florez
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Abril
14/2005
14
Sexualidad y
Planificaron
Familiar
Parroquia
Madre del
Divino Amor
12
Abril
14/2005
16
13
Mayo
17/2005
28
Mayo
31/2005
40
14
15
Planificaron
Familiar
PROFAMILIA
Brindar a las jóvenes
de la comunidad un
espacio en el cual
conozcan de manera
profunda los métodos
de planificación
familiar
Brindar a las jóvenes
de la comunidad un
espacio en el cual
conozcan de manera
profunda los métodos
de planificación
familiar
Jardín
Actividad
•
Proporcionar un
Botánico José psicosocial de espacio de
Celestino
cierre.
sensibilización y
Mutis –
Recorrido
promoción del cuidado
proyecto
guiado al jardín del medio ambiente
Misión Bogotá
botánico
mediante el recorrido
guiado por el jardín
botánico.
Cerro de
Monserrate
Parroquia
Madre del
Divino Amor
Actividad
recreativa –
salida a
Monserrate
•
Brindar a las
personas participantes
en la construcción de
centro, tiempo de
esparcimiento.
•
Promover un
acercamiento entre las
•
Asignación de tareas y
compromisos
•
Refrigerio
•
Dinámica rompe hielo:
Tingo, Tango”
•
Profundización del tema
sexualidad
•
Métodos de planificaron
familiar
de la fecha de iniciación de la obra
•
Se detectaron lideres que pueden
aportar al trabajo comunitario
•
Los jóvenes mostraron interés en el
desarrollo de los temas, se evidencia en
ellos desconocimiento de métodos de
planificación familiar
•
De igual forma se observo en los
jóvenes timidez al expresar ideas frente al
tema
•
Dinámica rompe hielo:
Tingo, Tango”
•
Presentación del tema
•
El grupo es propositito, presenta interés
en el tema, se evidencia por parte de los
hombres actitud machista frente al tema de
la planificación familiar ya que esta
responsabilidad se la atribuyen solo a la
mujer.
•
Presentación del objetivo
de la actividad.
•
Realización del recorrido.
•
Reflexiones respecto a la
experiencia.
•
Evaluación
•
Se posibilitó en los asistentes rescatar
sus saberes provenientes de sus vivencias
en zonas rurales mediante el contacto con la
naturaleza.
•
Los asistentes manifestaron su opinión
respecto al proceso vivido
interinstitucionalmente en cuanto a:
aprendizajes de nuevos oficios (suministrar
información, manejo de pintura de
interiores), aprendizajes personales (mayor
espacio de convivencia, resolución de
conflictos) y de convivencia y futuro laboral
(adquisición de experiencia para la
búsqueda d empleo).
•
Convocatoria al encuentro.
•
En el cerro de Monserrate
se realiza una dinámica de
presentación que permita el
conocimiento del nombre y rol
dentro del grupo.
•
Recreación dirigida.
•
Se destaca el proceso adelantado con
las personas en la manifestación general de
un sentido de pertenencia ante la
Corporación Opción Vida.
•
Se da un acercamiento entre las
personas de los grupos, basado en la
fraternidad y respeto.
Irma Bolívar
En lista Centro
Comunitario Barrio
Moralba
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Irma Bolívar
La evaluación fue
realizada por el
profesional.
Irma Bolívar
Observación de la Ts: a
pesar de realizar
invitación de un miembro
adicional por familia para
generar un espacio de
convivencia familiar, no se
logro por cuanto la
mayoría de las parejas o
hijos de los asistentes se
encuentran estudiando o
trabajando, por ello el
bajo número de asistentes
frente a los programados
fue la mitad.
Diana Patricia Alonso Ts
La asistencia corresponde
al numero de familias a
beneficiar 25
Elizabeth Florez
Mayo
29/2005
50
Colegio
Tibabuyes
Universal
16
Mayo
27/2005
17
40
Colegio
Tibabuyes
Universal
personas de las
comunidades de
Moralba y Bilbao,
beneficiadas con la
construcción de
comedores
comunitarios e infantil.
•
Reflexionar
acerca de los
comportamientos que
nos anulan las
relaciones familiares y
comunitarias.
Fortalecimiento •
Continuar
de grupo y olla promoviendo un
comunitaria
acercamiento entre las
personas participantes
en la construcción del
comedor comunitario.
•
Continuar el
fortalecimiento de las
relaciones al interior
del grupo, a partir de
un trabajo vivencial,
en el cual las
personas se
concienticen de la
importancia del trabajo
en equipo.
Proyección
Comunitaria
•
Dar a conocer a
la comunidad los
mecanismos de
participación
ciudadana, como
herramienta para la
autogestión, a través
de ejercicios práctico
en los cuales se
construya un proyecto
•
Terminada la actividad se
pregunta como se sintieron, qué
pasó con el juego; dependiendo
de las respuestas se lleva al
grupo para que relacionen el
anterior con la vida de sus
familias y comunidades.
•
Se dialoga acerca de lo
negativo y positivo de los
comportamientos humanos y la
necesidad de retomar nuevas
formas de relacionarse.
•
Comparten experiencias alrededor de
sus proyectos del comedor.
•
Expresan la necesidad de visitarse en
sus respectivos espacios.
•
Con las relaciones establecidas durante
la construcción del comedor, se evidencia el
fortalecimiento de la redes sociales y de
apoyo sobre todo entre las mujeres.
•
Los participantes expresan que se hace
necesario y urgente promover formas de
acercamiento entre los padres de familia y
•
La actividad se desarrolla
en la actividad de construcción y apoyar al consejo de padres y rectora del
colegio para continuar sosteniendo el
preparación del almuerzo
comedor infantil.
comunitario. Se reflexiona
tratando de ubicar una
•
En el proceso de acompañamiento se
interpretación que facilite el
han fortalecido liderazgos en personas que
reconocimiento de un grupo
se hacen visibles ante los padres de familia
como un elemento o estrategia
y apoyan en el empoderamiento de estos al
que permite construir bienestar
proyecto en marcha.
en una comunidad y más
exactamente referido al
proyecto que los une en el
momento.
•
Dinámica rompe hielo.
•
Logros:
•
Se divide el grupo, donde
•
Las personas recordaron épocas de
cada uno responde preguntas
poblamiento de sus barrios y las dinámicas
como: ¿qué recuerdan de la
presentadas basadas en valores que
historia de su barrio?, ¿cómo se propendían por un mejoramiento de calidad
relacionaban las personas en
de vida colectivo.
sus barrios anteriormente?,
•
Reconocen que actualmente en la
¿qué actividades realizaban en mayoría de los barrios existen pocas
conjunto?; esto pretendiendo
propuestas comunitarias sólidas que
motivar a las personas a una
involucren a sus habitantes.
•
A partir de dos objetivos del
taller se promueve un
acercamiento entre las personas
y un ambiente cálido entre los
participantes.
No presenta profesión
Elizabeth Florez
No hay profesión
Las personas que
asistieron, en la propuesta
son el numero de familias
a beneficiar.
Elizabeth Florez
comunitario.
Mayo
25/2005
20
Parroquia
Madre del
Divino Amor
18
Mayo
17/2005
30
Parroquia
Madre del
Divino Amor
19
Mayo
14/2005
20
106
SEDE
SALÓN
COMUNAL
BARRIO
Tibabuyes
•
Identificar la
importancia de
correctos hábitos de
higiene y de
convivencia en el
mejoramiento de las
condiciones de vida
en la comunidad.
•
Determinar la
responsabilidad
individual en el
sostenimiento de un
ambiente higiénico.
Fortalecimiento •
Contribuir al
de grupos
fortalecimiento de las
relaciones al interior
del grupo a través de
un trabajo vivencial en
el cual las personas
se concienticen de la
importancia del trabajo
en equipo.
•
Reflexionar sobre
la responsabilidad
personal en los
trabajos de grupo.
Viviendo en
•
Reflexionar con
comunidad
las personas acerca
de la importancia de
vivir en comunidad y
participar de sus
Hábitos de
vida
reflexión y memoria colectiva, lo
cual debe llevar el
reconocimiento del estado
actual de sus comunidades.
•
Todo esto generando
sensibilización frente a la
necesidad de fortalecer los
espacios comunitarios y
promover proyectos que
beneficien a la comunidad, entre
otros.
•
Dinámica rompe hielo.
•
Trabajo en subgrupos: en el
cual cada grupo trabajara en
una parte de la casa con su
higiene adecuada y el caso
contrario.
•
Socialización de la
importancia de los hábitos
adecuados.
•
Plenaria.
•
Queda la iniciativa entre algunas
personas de promover en sus comunidades
espacios de acercamiento y reflexión acerca
de situación colectiva.
•
Las personas crearon conciencia de la
importancia de los hábitos de higiene en el
hogar y en el comedor.
•
El grupo enfocó las actividades al
funcionamiento del comedor infantil.
•
El grupo expresa que la higiene es
responsabilidad de todas las personas que
trabajan en el comedor y de los que lo usan
también.
No presenta profesión.
•
Dinámica rompe hielo.
•
Lectura individual del
escrito “la historia de cuatro
personajes”
•
Sociodramas de lecturas
•
Socialización.
•
Plenaria.
•
El grupo participó activamente de cada
una de las actividades planeadas, las
personas se concientizaron de la
importancia del trabajo en equipo y la
distribución de funciones al interior del
grupo.
•
Se evidenció problemas de
comunicación al interior del equipo de
trabajo del comedor.
No presenta profesión
•
Se realiza una actividad de
conocimiento personal a través
del movimiento corporal,
facilitando la reflexion entre las
personas acerca de la
•
Las personas emiten conceptos
subjetivos de acuerdo a su vivienda en la
comunidad.
•
Se da un sentir generalizado de la
desunión que viven las personas en los
No presenta la profesión.
La lista de asistencia
corresponde al número de
familias a beneficiar y no
de persona.
Asisten 17personas de las
enunciadas
Irma Ruth Bolívar
Asisten 18 personas a la
actividad.
Irma Ruth Bolívar
Noviembre
23/2004
21
42
Barrio el
Arroyo
El barrio como
espacio de
convivencia
actividades.
•
Promover el
reconocimiento entre
los padres de familia.
Fortalecer la unidad
entre los padres de
familia.
importancia de encontrarse de
nuevo como vecinos.
•
Se les solicite que
representen en plastilina como
es su comunidad hoy y como
deberia ser , partiendo de las
dinámicas presentadas.
•
Retroalimentación
Fortalecer en las
personas lazos de
solidaridad que les
permite interactuar
con los vecinos desde
la ayuda y la
corresponsabilidad.
•
Dinámica
de
contextualización (El Sancocho),
donde genera el debate con
preguntas como: ¿cuál fue la
actitud de los miembros del
grupo? ¿qué paso al interior del
grupo?, la reflexión los lleva a
que las personas reconozcan la
solidaridad
para
construir
bienestar en la comunidad.
barrios y esta actitud fortalece los actos
vandálicos.
•
Los actos de poca solidaridad se dan
por miedo a ser perseguidos por las
personas que propician los daños en los
barrios.
•
Expresan que la comunicación
interpersonal es un medio que puede
contrarrestar actividades nocivas en los
barrios por parte de algunas personas.
•
La actividad facilita a las personas la
reflexión acerca de: les falta unidad, respeto,
tolerancia y comprensión,
•
A veces es difícil lazos de confianza con
todas las personas.
•
No se cumple el cometido total de la
actividad debido a que la actividad requería
prepara un sancocho porque ella existe una
costumbre por la falta de dinero de darle una
connotación a plato, sin tener todos los
ingredientes que lo conforman.
•
La parte lúdica les enseña que deben
volver a los niños a través del juego
Elizabeth Florez
•
la dinámica o cumplió
los objetivos porque no
previeron la concepción
de la plata de los
beneficiarios.
•
No presenta
responsable
COMPONENTE EMPLEO HUMANITARIO
#
FECHA
1
No
DE
PER.
Enero
17/2005
LUGAR
Alcaldía Madrid
25
2
Enero
18/2005
Jardín Botánico
17
TEMA DEL
TALLER
Inducción
institucional.
Cambio de
actitud.
OBJETIVO
Propiciar un cambio de
actitud positiva frente a la
vida
en
la
actual
situación, de modo que
se facilite la adaptación
de los beneficiarios a los
contextos laborales en la
cuidad.
Contribuir al desarrollo
de la capacidad de
escucha, analizando las
dificultades
de
comunicación cuando no
existe
una
escucha
activa, de modo que se
desarrollen capacidades
verbales
de
los
participantes,
se
fortalezca el trabajo en
equipo y se potencien
habilidades tales como
liderazgo.
Facilitar las vivencias
sobre
liderazgo,
comunicación y trabajo
en
equipo
y
su
importancia
en
los
contextos laborales.
Cambio de
Propiciar un cambio de
actitud II.
actitud positiva frente a la
Liderazgo,
vida
en
la
actual
trabajo en equipo situación, de modo que
y comunicación
se facilite la adaptación
de los beneficiarios a los
contextos laborales en la
cuidad.
Contribuir al desarrollo
de la capacidad de
escucha, analizando las
dificultades
de
comunicación cuando no
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
•
Actividad Rompe hielo:
Saludos con las partes del cuerpo. •
•
Actividad de
sensibilización musical.
•
•
Actividad individual.
•
•
o
Actividad Rompe hielo:
Saludos con las partes del cuerpo. •
o
Actividad de
sensibilización musical.
•
o
Actividad individual.
•
•
•
Reconocimiento de los comportamientos
esperados a nivel del contexto laboral.
Connotación positiva de las diversas
habilidades y capacidades observadas en
cada uno de los participantes.
Reflexión sobre la resolución de complicaos
en momento de crisis.
Desarrollar sentido de pertenencia y
compromiso personal con las labores
cotidianas.
Reconocimiento de los comportamientos
esperados a nivel del contexto laboral.
Connotación positiva de las diversas
habilidades y capacidades observadas en
cada uno de los participantes.
Reflexión sobre la resolución de complicaos
en momento de crisis.
Desarrollar sentido de pertenencia y
compromiso personal con las labores
cotidianas.
Reafirmación de sus capacidades personales
Observaciones
El numero de población
beneficiada no corresponde
el numero de personas en la
descripción del taller con los
soportes de asistencia Ps
Maria Fernanda Rubio.
El numero de población
beneficiada no corresponde
el numero de personas en la
descripción del taller con los
soportes de asistencia Ps
Maria Fernanda Rubio.
3
Enero
18/2005
18
4
Enero
18/2005
20
existe
una
escucha
activa, de modo que se
desarrollen capacidades
verbales
de
los
participantes,
se
fortalezca el trabajo en
equipo y se potencien
habilidades tales como
liderazgo.
Facilitar la comprensión
de
vivencias
sobre
liderazgo, comunicación
y trabajo en equipo y su
importancia
en
los
contextos laborales.
Jardín Botánico Iniciación y
Propiciar un cambio de
cultura laboral
actitud positiva frente al
trabajo, facilitando la
adaptación
de
los
beneficiarios
a
los
contextos laborales en la
ciudad para contribuir a
dignificar
en
forma
creciente la situación de
la población en situación
de desplazamiento
Alcaldía de
Cambio de
Propiciar un cambio de
Facatativa
actitud II.
actitud positiva frente a la
Liderazgo,
vida
en
la
actual
trabajo en equipo situación, de modo que
y comunicación
se facilite la adaptación
de los beneficiarios a los
contextos laborales en la
cuidad.
Contribuir al desarrollo
de la capacidad de
escucha, analizando las
dificultades
de
comunicación cuando no
existe
una
escucha
activa, de modo que se
desarrollen capacidades
verbales
de
los
participantes,
se
fortalezca el trabajo en
equipo y se potencien
habilidades tales como
y su deseo de superación para salir adelante,
concretando metas concretas a corto plazo.
•
Iniciación y cultura laboral. •
Dinámica de las frutas.
•
Autoestima. Presentación •
personal.
•
Motivación: Dinámica “El
Barco”.
•
•
Compromiso: Cada
persona realiza un compromiso
tanto individual como grupal.
Retroalimentación.
Se genera una evaluación positiva y de
proyección mediante la posibilidad de trabajar.
Las personas visualizan sus valores
personales como estrategia para asumir
situaciones difíciles en la vida.
Se reconocen las diferencias entre el trabajo
de la ciudad y el campo realizando una
valoración positiva de la nueva oportunidad
que les brinda el mundo laboral.
•
Actividad Rompe hielo:
Saludos con las partes del cuerpo. •
•
Actividad de
•
sensibilización musical.
•
Actividad individual.
•
•
•
•
Reconocimiento de los comportamientos
esperados a nivel del contexto laboral.
Connotación positiva de las diversas
habilidades y capacidades observadas en
cada uno de los participantes.
Reflexión sobre la resolución de complicaos
en momento de crisis.
Desarrollar sentido de pertenencia y
compromiso personal con las labores
cotidianas.
Reafirmación de sus capacidades personales
y su deseo de superación para salir adelante,
concretando metas concretas a corto plazo.
Reconocimiento de los aprendizajes positivos
y negativos para redefinir o reafirmar en
futuras experiencias laborales.
El número de población
beneficiada no corresponde
el numero de personas en la
descripción del taller con los
soportes de asistencia.
No se identifica la profesión
de la persona responsable de
la actividad Diana Patricia
Alonso
El número de población
beneficiada no corresponde
el número de personas en la
descripción del taller con los
soportes de asistencia.
Ps Maria Fernanda Rubio.
5
Febrero
8/2005
Alcaldía de
Facatativa
Tejiendo mi ruta
liderazgo.
Facilitar la comprensión
de
vivencias
sobre
liderazgo, comunicación
y trabajo en equipo y su
importancia
en
los
contextos laborales.
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social.
Fortalecer la seguridad
personal promoviendo la
capacidad
de
autogestión para el logro
de metas personales
•Actividad sensibilización musical.
•Mesa redonda sobre la
construcción de proyecto de vida.
•Cierre.
•Evaluación.
10
6
Febrero
8/2005
Alcaldía de
Facatativa
10
Mi horizonte
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social.
Fortalecer la seguridad
personal promoviendo la
capacidad
de
autogestión para el logro
de las metas personales.
• Actividad sensibilización musical.
• Mesa redonda sobre construcción
de proyecto de vida.
• Cierre.
• Evaluación.
Ps Maria Fernanda Rubio.
• El grupo percibe un taller que le facilita
encontrar
herramientas
de
crecimiento
personal, una reafirmación del ser y la
posibilidad de descubrir que el poder esta
dentro de sí mismo para lograr sus metas
• Los participantes resaltaron que gracias al
proceso que experimentan con la Corporación
Opción Vida se les abre un mundo de
posibilidades ya que anteriormente solo
pensaban en ellos mismos y no tenían en
cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos
• Como
valor
agregado
las
personas
manifiestan que terminar un programa de
asistencia alimentaría con Opción Vida no es
una despedida final, ya que esperan seguir
contando con la asesoría y acompañamiento
del equipo Regional Bogotá
• Se reafirma un lazo de grupo a través de la
actividad metafórica lo cual abre posibilidades
de construir grupalmente en otros escenarios
de desarrollo humano
El número de población
beneficiada no corresponde
• El grupo percibe un taller que le facilita el número de personas en la
encontrar
herramientas
de
crecimiento descripción del taller con los
personal, una reafirmación del ser y la soportes de asistencia.
posibilidad de descubrir que el poder esta
PS. Maria Fernanda Rubio
dentro de sí mismo para lograr sus metas
• Los participantes resaltaron que gracias al
proceso que experimentan con la Corporación
Opción Vida se les abre un mundo de
posibilidades ya que anteriormente solo
pensaban en ellos mismos y no tenían en
cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos
• Como valor agregado las personas manifiestan
7
Febrero
10/2005
Alcaldía de
Madrid
Cambio de
actitud, I
Liderazgo,
trabajo en equipo
24
8
Febrero
11/2005
Jardín Botánico
18
Tejiendo mi ruta
_
Propiciar un
cambio
de
actitud
positiva frente a la vida
en la actual situación
de
modo que se facilite la
adaptación
de
los
beneficiarios a los
contextos laborales en
la ciudad
_
Contribuir al
desarrollo
de
la
capacidad de escucha,
analizando
las
dificultades
de
comunicación
cuando no existe una
escucha activa de
modo
que
se
desarrollen
capacidades verbales
de los participantes, se
fortalezca el trabajo en
equipo y se potencien
habilidades tales como
liderazgo
_
Facilitar
la
comprensión
de
vivencias sobre el
liderazgo,
comunicación y
trabajo en equipo y su
importancia
en
los
contextos laborales
Incentivar
en
los
participantes la vida en
comunidad mediante el
enlace del proyecto de
vida individual con el
social.
Fortalecer la seguridad
personal promoviendo la
• Actividad rompe hielo.
• Sensibilización musical
• Actividad Grupal.
•Retroalimentación.
que terminar un programa de asistencia
alimentaría con Opción Vida no es una
despedida final, ya que esperan seguir
contando con la asesoría y acompañamiento
del equipo Regional Bogotá.
• Reconocimiento de los comportamientos El número de población
beneficiada no corresponde
esperados a nivel del contexto laboral.
el número de personas en la
• Connotación positiva de las diversas descripción del taller con los
soportes de asistencia.
habilidades y capacidades observadas en
Ps Maria Fernanda Rubio.
cada uno de los participantes
• Reflexión individual y grupal sobre las formas
como perciben y vivencian el
• Actividad sensibilización musical.
• Actividad tejiendo mi ruta
• Cierre.
• Evaluación.
El número de población
beneficiada no corresponde
• El grupo percibe un taller que le facilita el número de personas en la
encontrar
herramientas
de
crecimiento descripción del taller con los
personal, una reafirmación del ser y la soportes de asistencia.
posibilidad de descubrir que el poder esta
dentro de sí mismo para lograr sus metas
• Los participantes resaltaron que gracias al
capacidad
de
autogestión para el logro
de las metas personales.
9
Febrero
15/2005
Planetario
distrital
Jornada de salud
Promover un espacio
formativo,
recreativo
como
escenario
de
visualización
de
crecimiento personal y
una nueva experiencia
en la ciudad.
•Convocatoria beneficiarios.
• Conversatorio socio
• Conversatorio común.
•Coordinación con la alcaldía.
•Proyección planetario
20
proceso que experimentan con la Corporación
Opción Vida se les abre un mundo de
posibilidades ya que anteriormente solo
pensaban en ellos mismos y no tenían en
cuenta al otro, aprendieron a compartir y
gestionar recursos Como valor agregado las
personas manifiestan que terminar un
programa de asistencia alimentaría con Opción
Vida no es una despedida final, ya que esperan
seguir
contando
con
la
asesoría
y
acompañamiento del equipo Regional Bogotá.
•
Los motivos de consulta más frecuentes
fueron: malestar general, dolor de cabeza,
espalda, piernas, gripe. Etc Se obtuvo una
evaluación integral del proyecto desarrollado
en Jardín Botánico, apreciaciones positivas
manifestadas y consignadas en los
instrumentos respectivos, tales como amplia
responsabilidad de los beneficiarios en las
tareas asignadas, compromiso, liderazgo etc.
Así como una valoración positiva respecto a
la supervisión realizada por Jardín Botánico.
El número de población
beneficiada no corresponde
el número de personas en la
descripción del taller con los
soportes de asistencia.
No se identifica la profesión
de la persona responsable de
la actividad
Diana patricia Alonso
•
La proyección reafirmo la importancia
que para los beneficiarios tiene el cuidado y
la conservación del medio ambiente como
mecanismo para generar calidad de vida. }
•
Visualización de otro espacio en la
ciudad donde se puede compartir con las
Familias aprendizajes y recreación.
10
Febrero
15/2005
COL Bosa
Jornada de salud
Apoyar a las familias en •A cargo de Profamilia.
la
prevención
de Se desarrollo en el COL de Bosa
enfermedadesPromover en las familias
el
auto
cuidado
relacionado con la salud
10
•
En la actividad fueron atendidos,
hombre y mujeres adultos, jóvenes y niño as.
El número de población
beneficiada no corresponde
el número de personas en la
descripción del taller con los
•
Se realizaron 10 valoraciones médicas
soportes de asistencia.
•
Dentro de las enfermedades atendidas PS María Fernanda Rubio
por los galenos se tienen: Tensión arterial,
enfermedades virales, enfermedades de la
piel, enfermedades diarreicas y respiratorias
en los niños, entre otras.
•
Algunas personas expresaron que esta
es una oportunidad para mejorar su salud
porque en su mayoría no tienen Sisben.
•
Las personas se motivan para continuar
con tratamientos médicos.
•
Profamilia
proporciona
medicamentos a las personas.
11
12
febrero
17/2005
40
Febrero
18/2005
Convento de
San José
Alcaldía de
Madrid
Mi Horizonte
Jornada de salud
42
13
Marzo
2/2005
24
Alcaldía de
Madrid
Mi Horizonte
Fomentar la construcción
de un proyecto de vida
positivo en las personas
a través de ciertas
herramientas
que
permiten configurar un
proyecto que involucre la
familia y permita una
planeación y desarrollo
más acorde a la situación
presente en ellos.
Promover un espacio de
prevención y promoción
de la salud con el fin de
apoyar el mejoramiento
de la calidad de vida de
los beneficiarios
Fomentar la construccion
de un proyecto e vida
positivo en las personas
a traves de ciertas
herramientas que
permiten configurar un
proyecto que involucre la
familia y permita una
planeacion y desarrollo
mas acorde a la situación
presente de ellos.
•
Actividad
sensibilización
musical.
•
Actividad Mi Horizonte: cada
uno de los participantes tiene la
posibilidad se expresar a través de
medio escrito su transcurrir durante
este tiempo de desplazamiento
expresándolo en un dibujo o medio
creativo,
con
las
siguientes
preguntas ¿cómo estaba?, ¿cómo
estoy? Y ¿cómo estaré?.
•
Cierre.
•
Evaluación
individual
del
proceso:
cada
uno
de
los
beneficiarios, tiene la posibilidad de
expresar por medio escrito sus
sensaciones,
impresiones
y
aprendizajes durante estos dos
meses de labores y compartirlas con
el grupo aquellas personas que
tengan la intención de hacerlo.
•Convocatoria.
• Coordinación con Profamilia.
•Coordinación con la alcaldía.
•Charla introductoria
•Actividad Sensibilizacion musical
•Actividad Mi horizonte
•Cierre del proceso con metáfora
•Evaluacion individual del proceso
algunos
•
El grupo percibe un taller que le facilita
encontrar herramientas de crecimiento personal,
una reafirmación del ser y la posibilidad de
descubrir que el poder está dentro de sí mismo
para lograr sus metas.
•
Los participantes resaltaron que gracias al
proceso que experimentan con la Corporación
Opción Vida se les abre un mundo de
posibilidades ya que anteriormente solo pensaban
en ellos mismos y no tenían en cuenta al otro,
aprendieron a compartir y gestionar los recursos.
•
Como valora agregado las personas
manifiestan que terminar un programa de
asistencia alimentaria con Opción Vida no es una
despedida final, ya que esperan seguir contando
con la asesoría y acompañamiento del equipo
regional Bogotá.
•
Se reafirma un lazo de grupo a través de la
actividad metafórica lo cual abre posibilidades de
construir grupalmente en otros escenarios de
desarrollo humano.
• Atención a 32 personas; 8 menores y 24
adultos
• Dos mujeres se realizaron citología.
•Se logró el suministro de medicamentos para el
malestar general, infecciones y desparasitantes.
•Los motivos de consulta más frecuentes fueron:
malestar general, dolor de cabeza, espalda,
piernas, gripe. Etc.
Registraron 40 personas de
las cuales firmaron 32.
Maria Fernanda Rubio. Ps
El número de población
beneficiada no corresponde
el número de personas en la
descripción del taller con los
soportes de asistencia.
No se identifica la profesión
de la persona responsable de
la actividad
Diana patricia Alonso
En asistencia 24 en registro
32
•
El grupo percibe un taller que le facilita
encontrar herramientas de crecimiento
personal, una reafirmacion del ser y la
La evaluación fue realizada
posibilidad de descubrir que el poder est
por el profesional.
dentro de si mismo para lograr sus metas.
•
Los participantes resaltaron que gracias Maria Fernanda Rubio Ps
al proceso que experimientan con la
Corporación Opcion Vida se les abre un
mundo de posibilidades ya que anteriormente
solo pensaban en ellos mismos y no tenian
en cuenta al otro, aprendieron a comartir y
14
15
Marzo 72005 31
Marzo 7/005
10
Regional
Bogotá
Opcion Vida
Iniciación y
Cultura Laboral,
Cambio de
actitud 1
Contextualizar a los
participantes quien es
opcion Vida y las
condiciones del
desarrollo del empleo
humanitario
•Actividad Rompe Hielo: Aprender el
nombre del compañero
•Presentacion de Opción Vida
•Actividad:un viaje por la vida rural y
de ciudad
•Actividad: Compromisos
personales: yo soy, yo puedo y voy
a lograrlo
•Retroalimentación
•Cierre
Iniciación y
Cultura Laboral
Propiciar un cambio de
actitud positiva frente al
trabajo, facilitando la
adaptación de los
beneficiarios a los
contextos laborales en la
ciudad, para contribuir a
dignificar en forma
creciente la situación de
la población en situación
de desplazamiento.
•Iniciación y Cultura Laboral
•Autoestima
•Motivación
•Compromiso
•
•
•
•
16
Marzo
15/2005
14
Centro
Mi Horizonte
Operativo Local
Bosa
Proporcionar a los
participantes espacios de
reflexión para la
construcción del Plan de
Acción para restablecer
la Vida Laboral
•Presentacion Objetivo del taller
•Dinámica: “Que no se salga el
palo”
•Formular el paln de dllo personal
•Identificar el camino
• Construir el plan de accion para
restablecer la vida laboral
gestionar recursos.
•
Como Valor agregado las personas
manifiestan que terminar un programa de
empleo humanitario con Opcion Vida no es
una despedida final ya que esperan seguir
contando con la asesoria y acompañamiento
del equipo Regional Bogotá
•
Se reafirma un lazo de grupo a traves de
la actividad metaforica lo cual abre
posibilidades de construir grupalmente en
otros escenarios de dllo humano.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes
•
Disminución de ansiedad en el momento
de las actividades
•
Aclaracion de dudas con respecto a la
Corporación y de las condiciones
contractuales
•
Crear un contexto de compromisos que
faciliten un desarrollo armónico ente los
empleados y su adecuado desempeño al
interior de la labor.
Se posibilito la reflexion respecto a los
valores construidos desde el trabajo en el
área rural y los valores encontrados en los
contextos laborales urbanos
Conocimiento de derechos y deberes
laborales
Los beneficiarios expresaron su compromiso
personal por aprender y trabajarcon un buen
nivel de desempeño, expresaron una
valoración positiva de la oportunidad de
trabajar.
Se conto con la participación de supervisor y
de una psicóloga de Sedecom, lo cual
genera que las normas de convivencia
laborales sean conocidas y compartidas por
todos los participantes del proyecto.
•
Se posiblitó la reflexion respecto a
nuevas alternativas laborales.
•
se reconocio los aprendizajes colectivos
e individuales generados durante el tiempo
de trabajo
•
El grupo logro a traves del tiempo
laboral superar conflictos internos y el
mejoramiento de la comunicación interna
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Maria Fernanda Rubio Ps
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Diana Patricia Alonso
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Diana Patricia Alonso Ts
17
18
Marzo
30/2005
31
4/ABR/05
12
Cambio de
Actitud 1
Autoestima,
Cambio de
actitud 2 Trabajo
en equipo
Liderazgo y
Comunicacion
Propiciar un cambio de
actitud positivo frente a la
vida en la actual
situación de modo que
se facilite la adaptación
de los beneficiarios a los
contextos laborales de la
ciudad.
•Actividad Rompe hielo: Saludos
con las partes de cuerpo
•Actividad de sensibilizacion musical
•actividad Grupal
•Retroalimentacion
Archivo Distrital Cambio de
Actitud 1
Autoestima,
Cambio de
actitud 2 Trabajo
en equipo
Liderazgo y
Comunicacion
Propiciar un cambio de
actitud positivo frente a la
vida en la actual
situación de modo que
se facilite la adaptación
de los beneficiarios a los
contextos laborales de la
ciudad.
•
Actividad Rompe hielo:
Saludos con las partes de cuerpo
•
Actividad del metaplan
•
Actividad Grupal
Retroalimentación
Jardin Botánico
19
Abril 7/2005
28
Opcion Vida
Reg. Bogotá
20
Abril
14//2005
15
Espacio laboral
Jardin Botánico
Inscripción Base
de Datos
Sedecom
Relacionar a los
beneficiarios con otra
institución que posibilite
opciones de empleo
mediante la inscripción a
una base de datos.
Acompañamiento Crear un espacio
Individual
reflexivo a nivel grupal
•Información de requisitos
•Información de vacantes
•Inscrpcion base de datos
•Reunion del equipo psicosocial
•Reunion equipo de empleados
•
El grupo se visualizo a si mismo como la
posibilidad de apoyo y vinculos de amistad y
vecindad que se creian perdidos.
•
Reconocimiento de los comportamientos
esperados a nivel del comercio laboral
•
Connotación positiva de las diversas
habilidades y capacidades observadas en
cada uno de los participantes
•
Reflexion individual y grupal sobre las
formas como perciben y vivencian en
liderazgo, el trabajo en equipo y la
comunicación
•
Este escenario permitio que los
participantes reflexionaran sobre los
comportamientos esperadosen un contexto
laboral relacionados básicamente con la
responsabilidad, el compromiso y el sentido
de pertenencia.
•
Los participantes percibieron un taller
dinamico y que les hubiera gustado una
reflexion conceptual sobre el tema.
• Reconocimieno de los comportamiento
esperados a nivel del contexto laboral
• Los participantes reconocen unos conceptos
relacionados con el crecimiento personal y lo
asocian con la vivencia practica y como
pueden desarrollarla concretamente
• Connotación positiva de las diversas
habilidades y capacidades observadas en cada
uno de lops participantes
• Reflexion individual y grupal sobre las formas
como perciben y vivencian el liderazgo, el
trabajo en equipo y la comunicación
• Este escenario permiti162 que los participantes
reflexionaran sobre los comportamientos
esperados en un contexto laboral relacionados
básicamente con la responsabilidad, el
compromiso y el sentido de pertenencia
•
Los beneficiarios visualizan la existencia de
otras entidades de apoyo – empleo a
población desplazada
•
Se reconocer la importancia de tramitar su
documentación para acceder a empleo en la
ciudad.
•
Se logro que los empleados expresaran sus
sentires y repensaran algunos
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Maria Fernanda Rubio Ps
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Maria Fernanda Rubio Ps
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Diana Patricia Alonso Ts
La evaluación fue realizada
por el profesional.
21
22
Abril
20//2005
Abril 22
/2005
30
15
Jardin Botánico
Valores
Familiares
Centro
Viviendo en
Operativo Local Familia
Bosa
23
Mayo 3/2005
11
Archivo
bogota
de Viviendo
familia
para reconocer las
fortalezas y debilidades
tendiendo en cuenta los
aprendizajes logrados en
pasados talleres.
jardin botanico
•Acercamiento de los empleados
para dar a conocer su experiencia
personal.
•Retroaliemtnacion
•Cierre
Fortalecer la relaciones
intrafamiliares
propiciando espacios de
reflexion para el
reconocimiento de las
labores familiares y el
dllo e habilidades para la
solucion de los conflictos
familiares derevados del
desplazamiento.
Fortalecer la relaciones
intrafamiliares
propiciando espacios de
reflexion para el
reconocimiento de las
labores familiares y el
dllo e habilidades para la
solucion de los conflictos
familiares derevados del
desplazamiento.
•Objetivo del taller
•Presentacion del grupo
•Ejercicio de comunicacion
•Ejercicio de confrontación grupal
Ofrecer a las personas
en
situación
de
en desplazamiento,
beneficiarios de Opción
Vida que participan del
componente de empleo
•Objetivo del taller
•Dinámica rompe hielo
•Elaboración colectiva del concepto
de flia
•Reconocimiento de los valores
familiares
•Alternativas de solucion a conflictos
familiares
•Plan de vida familiar
•Ritual de Cierre
•Evaluacion
•
Dinámica
rompe
hielo:
actividad corporal.
•
Actividad del metaplan: rescata
el punto de vista de los beneficiarios
sobre los significados sobre la
familia, los valores que deben
comportamientos como son el ausentismo
como aspectos desfavorecedores en futuras
experiencias laborales.
•
Los empleados vieron este pespacio como
una forma diferente e acompañamiento que
les permite desde el mismo escenario de
trabajo, pensar en su hacer y suser dentro
del proyecto
•
Asimilan las diferente medidas correctivas
para extinguir conductas de ausentismo y
conflictos laborales en especial con el jefe
inmediato
• Los participantes destacan la importancia de
sus familias en la consecución de sus metas
presonales
• Reflexion de problematicas comunes en el
ámbito fliar, laboral y construccion de
alternativas comunes
• El grupo reconoce la comunicación asertiva
como medio para generar relaciones familiares
mas calidad y satisfactorias
• El grupo destaca la importancia de sus familias
en la consecución de sus metas y la union
para obtener mejores condiciones de vida para
sus familias
• La reflexion de problematicas comunes en el
ambito flia ayuda a la construccion de
alternativas comunes.
• El grupo reconocer la comunicación asertiva
como medio para generar relaciones familiares
constructivas
• Cada persona manifesto su agradecimiento
frente a la labro de los facilitadotes y la
Corporación como tal en un proceso
• Se observa la union del grupo en cuanto a la
problemática flia expuesta por la señora
martha Rodríguez
• El grupo estuvo muy motivado con el tema de
flia y se vio el compromiso de cada uno de
ellos aportando sis experiencias familiares.
•
Los participantes se confrontan y reflexionan
sobre cómo el desplazamiento ha venido
afestando negativamente a sus vidas y que influye
de forma directa en las relaciones familiares y
siendo necesario redefinirá algunas pautas de
comportamiento para mejorarlas positivamente.
Maria Fernanda Rubio Ps
En asistencia 30 en registro
33
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Diana Alonso Ts
La evaluación fue realizada
por el profesional.
Diana Alonso Ts
Maria Fernanda Rubio. Ps.
humanitario,
herramientas
que
aporten a una vida en
familia
armoniosa,
enfatizando el desarrollo
de valores de unión,
respeto y solidaridad.
24
Mayo 5/2005
Jardín Botánico
Promover
el
conocimiento del centro
histórico de la ciudad,
Recorrido por el mediante
caminata
Centro Histórico guiada a fin de generar
de Bogotá
mayor
nivel
de
orientación espacial de
los
beneficiarios
en
Bogotá.
25
Mayo 6/2005
10
Centro
Operativo Local Mi Horizonte
COL Bosa
Proporcionar
a
los
participantes espacios de
reflexión
para
la
construcción para la
construcción del plan de
Acción para Restablecer
la Vida Laboral.
Jardín botánico
Proporcionar
a
los
participantes espacios de
reflexión
para
la
construcción del Plan
de
Acción
para
Restablecer la Vida
Laboral
26
Mayo 6/2005
33
Mi Horizonte
•
Sensibilización de las personas sobre la
necesidad de ser unidos frente a las dificultades
para mantener la unidad y salir adelante juntos
como grupo de afiliación afectiva.
•
Se crean grupos de partida para fortalecer la
•
Actividad de expresión de unión con la familia y con la comunidad,
emociones:
reflexionan
lo estableciéndose pautas claras y concretas que
beneficiarios de sus actuales persigan tal fin
relaciones familiares.
•
Retroalimentación
•
Cierre.
•
Presentación de la actividad.
•
Los asistentes reconocieron diferentes rutas
de transmilenio y se aproximaron a su uso.
•
Realización de recorrido.
Visita a la casa de la moneda.
•
Se logró mayor reconocimiento de la ciudad
en términos históricos y arquitectónicos por parte
de quienes ya conocían y la posibilidad de
conocimiento de quienes no habían recorrido el
centro.
•
La casa de la moneda abrió un espacio
diferente de interacción dado que invito a una
postura diferente de relación en términos de
observar y hablar en voz baja.
•
Presentar el objetivo del taller,
•
Los participantes identifican la importancia de
se inicia con una dinámica, se
trabajar hacia sus metas sin pensar en los
realizo una dinámica con lo ojos
problemas que se puedan presentar.
vendados para mirar la meta de
•
Reconocimiento de los aspectos positivos
cada participante y mostrarles que
que cada uno obtuvo de los talleres llevados a
tiene dificultades luego de pasar por cabo.
una pista de obstáculos; reflexión.
•
Valoración positiva de la experiencia
adquirida en lo laboral y convivencia con personas
de otras regiones.
•
Visualización de nuevas oportunidades,
mediante la reflexión individual.
•
Construcción personal de plan de acción
frente a la nueva necesidad de empleo.
•
Las personas muestran agradecimiento por
parte del COL y Opción Vida por la oportunidad
laboral y apoyo psicosocial que les brindó.
•
El Desarrollo de La actividad se •
Los participantes identifican la importancia de
desarrolla en dos momentos;
sus familias y los valores de las mismas como
Viviendo en Familia y Proyecto de
factores que coayudan a el logro de metas
Vida - Mi Horizonte.
personales.
•
Primer momento Viviendo en
•
Reconocimiento tanto del conflicto como
Familia: elaborar colectivamente el
momento de crecimiento como de los sentimientos
concepto de familia, reconocer los
y emociones presentes.
valores familiares, proponer
•
Valoración positiva de la experiencia
caracterizar la dinámica familiar y
los comportamientos esperados
para tener una relación armónica y
constructiva.
•
No aparece el numero
de personas a beneficiar,
pero en la lista de asistencia
firman 21 beneficiarios que
participaron en la actividad.
Diana Alonso. Ts.
Se debe tener en cuenta el
desarrollo metodológica
desarrollado por diana
alonso, ya que describe muy
bien el proceso llevado a
cabo.
Diana Alonso Ts.
•
Sonia Gayon. Prcticante
de Trabajo Social
•
Observaciones de la
trabajadora social a cargo de
la actividad: se dio
continuidad a la temática de
familia por representar para
el grupo mayor necesidad de
abordaje y profundización.
•
Jardín Botánico
alternativas para la solución
constructiva de los conflictos
familiares.
•
Segundo Momento proyecto de
Vida – Mi Horizonte: cada
participante con base en cu Libro de
la Vida formulará su Plan de
Desarrollo Personal de acuerdo con
situación actual; plenaria.
•
Construir el plan de acción
para reestablecer mi vida laboral;
plenaria.
•
Actividad
musical.
27
Mayo
11/2005
11
Archivo
bogota
de
Mi Horizonte
29
Mayo
20/2005
11
Centro
Formación
Operativo Local
empresarial
Bosa
Fomentar la construcción
de un proyecto de vida
positivo en las personas
a través de ciertas
herramientas
que
permiten configurar un
proyecto que involucre la
familia y permita una
planeación y desarrollo
más acorde a la situación
presente en ellos.
Lograr
que
los
participantes conozcan
de manera clara y
precisa los objetivos,
requisitos y condiciones
del
programa
de
formación
empresarial
adquirida en lo laboral y convivencia con personas
de otras regiones.
•
Visualización de nuevas oportunidades,
mediante la reflexión individual.
•
Construcción personal de plan de acción
frente a la nueva necesidades de empleo.
Sensibilizacion •
El grupo percibe un taller que le facilita
encontrar herramientas de crecimiento personal,
una reafirmacion del ser y la posibilidad de
•
Actividad
mi
Horizonte: descubrir que el poder esta dentro de si mismo
expresan a través de un escrito su para lograr sus metas.
transcurrir durante este tiempo de •
Los participantes resaltaron que gracias al
desplazamiento expresándolo en un rpoceso que experimentan con la Corporación
dibujo o medio creativo, con las Opcion Vida se les abre un mundo de
siguientes
preguntas
¿cómo posibilidades ya que anteriormente solo pensaban
estaba?, ¿cómo estoy?, ¿cómo en ellos mismos y no tenían en cuenta al otro,
estaré?.
Posteriormente
se aprendieron a compartir y gestionar recursos.
comparte ante el grupo y se resaltan •
Como valor agregado se realiza una actividad
conclusiones para cada uno de los de cierre en la Casa Jose Asunción Silva donde
integrantes.
las personas pudieron ecrecarse a la cultura de la
•
Cierre del proceso.
poesía y disfrutaron de múltiples poesías en voces
•
Evaluación
individual
del de famosos poetas colombianos como Juilo
Flores, entre otros. Esta actividad se presentó
proceso.
como el cierrre de ciclo de talleres de crecimiento
personal desde el acompañamiento psicosocial.
•
TARDE
Se reafirma un lazo de grupo a través de la
•
Se realiza una visita a la casa •
Jose Asunción Silva donde se actividad metafórica lo cual abre posibilidades de
comparte la experiencia de vida de construir grupalmente en otros escenarios de
este poeta y se escuchan diversos desarrollo humano.
poemas ricos en sensibilidad y
exaltación de los sentidos.
•
Ver en las labores e ideas de negocio una
•
Presentación del objetivo.
oportunidad de ingresos y visualizar un
•
Presentación del grupo.
acompañamiento claro en aspectos técnicos.
•
Lluvia de ideas (cuales son los
•
Valorar los saberes en términos de un oficio
factores del éxito empresarial)
de los participantes de manera proyectiva en el
•
Presentación y análisis del aquí y ahora.
proceso operativo del programa.
•
Dar contiunuidad a los proyectos de empleo
presenta interés en contratar
a 3 personas dado el nivel de
compromiso con el trabajo y
el rendimiento.
Por último se recogerán las
hojas de vida de las
personas que tengan menos
de un año en el registro SUR
y se enviarán a Misión
Bogotá dado el nivel de
desempeño, como
contribución a la búsqueda
de vinculación laboral.
Diana Patricia Alonso. Ts.
Maria Fernanda Rubio. Ps.
no presenta profesión
Observaciones de la
responsable: se convocaron
35 personas de las cuales
tan solo asistió el 31%
debido a dificultades en la
para
el
diseño
y
ejecución de Proyectos
Productivos.
28
Mayo
13/2005
10
COL Bosa
30
MAYO
27/2005
22
Bogota
socios
Capacitar al personal en
lo referente al costo de
Capacitacion –
Obra con el fin de facilitar
costos de obra
un trabajo posterior de
manera independiente.
Socialización
proyectos
empleo
humanitario
Realizar socialización de
los proyectos de empleo
humanitario a fin de
generar
aprendizaje
humanitario.
•
Potenciar la capacidad de liderazgo personal
y organización familiar alrededor de un proyecto
productivo.
•
Continuar trabajando interinstitucionalmente.
•
Generar impacto con población en situación
de desplazamiento y ampliando el criterio de
participación a más del año de inscripción en el
SUR.
•
Se cuenta con una propuesta estructurada
para el proceso de formación empresarial,
ajustada entre SEDECOM y Opción Vida a los
beneficiarios de los proyectos de Empleo
Humanitario.
•
El grupo percibe un taller que le facilita
encontrar herramientas de crecimiento personal,
una reafirmación del ser y la posibilidad de
descubrir que el poder esta dentro de si mismo
para lograr sus metas.
•
Los participante reconocen el valor de los
elementos de la capacitación en que les permita
•
Actividad juego de roles.
conocer como establecer un costo del trabajo que
•
Se retroalimenta sobre la partir del “aprender trabajando” han logrado
vivencia frente a la actividad y
reflexión
frente
al
liderazgo,
comunicación y trabajo en equipo.
•
Se capacita sobre costos y
propuestas, en colaboración del
arquitecto voluntario Mauricio Rico,
brindando la posibilidad de que las
personas
reconozcan
algunos
principios
adminitrativos
y
estrategias para realizar propuestas
tanto a nivel presupuestal como del
quehacer.
•
Presentación del encuentro.
•
Prestación de las instituciones
desde: tipo de proyecto: actividades
/ es realizadas, logros y dificultades,
convocatoria, por daño en la
red telefónica de la localidad.
Se genero nuevamente
convocatoria para conformar
un grupo de 30 personas
mínimo.
No es claro el componente
pues tiene dos titulos, al leer
se asume que corresponde a
este componente. Diana
Patricia Alonso
Observaciones de la
Psicóloga a cargo:
Esta capacitación es un valor
agregado por si misma ya
que se le brindo a las
personas que participaron en
el componente de empleo,
una alternativa para pensar
en los proyectos productivos
y en la independencia
laboral.
El bajo nivel de asistencia se
debe al daño en la red
telefónica de Bosa por la
oleada invernal del mes, por
lo cual no se logro convocar
al total de los beneficiarios.
Se realizo una sola sección y
queda pendiente realizar un
segundo encuentro por
dificultades del capacitador. El
grupo mantiene interés e
inquietud por terminar su
proceso de capacitación. Se
coordina con el arquitecto antes
de finalizar el proyecto. Maria
fernanda rubio. Ps como
•
No se realizó evaluación
de la actividad.
•
No
presenta
responsable/s.
31
Diciembre
2/2004
20
alcaldía
Facatativa
Iniciación y
cultura laboral
32
Diciembre
15/2004
21
Jardín Botánico
José Celestino
Mutis
Iniciación y
cultura laboral
33
Diciembre
16/2004
28
Opción vida
(soacha)
Cambio de
actitud
reexperiencias
y impacto para las personas.
visualizar proyecciones.
•
Compartir de 2 experiencias de
beneficiarios y flash fotográfico.
•
Evaluación
y
reflexiones
generales respecto a la experiencia
Contextualizar a los
•
Actividad
rompe
hielo,
participantes quien es
permitiendo
reconocer
a
las
opción vida y las
personas que se encuentran en el
condiciones del
este espacio y que de alguna
desarrollo del empleo
manera coparticiparán de una
humanitario.
experiencia de crecimiento personal
•
Facilitar un espacio y laboral.
de relación interpersonal •
Se les da a conocer los
donde se reconozca a la términos de contrato y todo lo que
persona como principal
tiene que ver con su nuevo trabajo.
talento dentro del que
hacer laboral esperando
que se revierta
positivamente en la
productividad.
•
Fortalecer en los
participantes su auto –
estima mediante el
reconocimiento de si
mismo a través de
ejercicios prácticas.
Propiciar un cambio de •
Se divide en dos subgrupos el
actitud frente al trabajo, cual cada uno de estos debe
facilitando la adaptación representar el trabajo rural y el otro
de los beneficiarios a los espacio urbano, teniendo en cuenta
contextos laborales en la el contexto correspondiente. Luego
ciudad, para contribuir a analizar una canción llamada “deja
dignificar
en
forma que al que viene de atrás le den un
creciente la situación de chance”, realizando una
la población en situación retroalimentación con el impacto que
de desplazamiento.
tuvo esta en cada uno de los
participantes.
•
Luego manifiestan de forma
lúdica su motivación a corto y largo
plazo.
Propiciar un cambio de
•
Actividad rompe hielo, permite
actitud positivo frente a la reconocerse así mismo y reconocer
vida en la actual
a los demás.
situación de modo que
se facilite la adaptación
de algunos beneficiarios
a los contextos laborales
•
Asistieron 12 personas.
•
Auto descubrimiento de capacidades y
habilidades personales.
•
Retroalimentación positiva frente al yo
personal de cada uno de los participantes.
•
Disminución de ansiedad en el momento de
las actividades.
•
Aclaración de dudas con respecto a la
corporación y de las condiciones contractuales.
•
Maria Fernanda rubio.
Ps.
•
El grupo clarifico y genero compromisos
frente a la necesidad de trabajar para el
afianciamiento de su autoestima de manera mas
constante.
•
Se evidencia la necesidad de cambiar de
actitud y asumir un papel más activo en lo que se
requiere a la búsqueda de recursos para superar
sus necesidades.
•
Se genera una valoración positiva de
proyección mediante la oportunidad de trabajar.
Diana Patricia Alonso.
No presenta lista de
•
Reconocimiento de los comportamientos
asistencia
esperados a nivel del contexto laboral.
. Maria Fernanda rubio Ps.
•
Connotación positiva de las diferentes
habilidades y capacidades observadas en cada
uno de los participantes..
•
Reflexión sobre la resolución de conflictos en
momentos de crisis.
en la ciudad.
•
Contribuir a la
desarrollo de la
capacidad de escucha,
analizando las
dificultades de
comunicación cuando no
existe una escucha
activa de modo que se
desarrollen capacidades
verbales de los
participantes, se
fortalezca el trabajo en
equipo y se potencien
habilidades tales como
liderazgo.
•
Facilitar la
comprensión de
vivencias sobre el
liderazgo.
ANEXO Nº 8
ENTREVISTAS
Entrevista No 1
1.
¿Cual es su Profesión?
R/
2.
Diseñadora (asistente administrativa)
¿Está usted actualmente vinculado (a) laboralmente en la Corporación
Dominicana Opción vida?
R/
3.
NO
¿Hace cuanto tiempo?
R/
Junio de 2004 finalicé en fases tres, trabajé durante un año y
medio (finales de fase dos y toda fase tres)
4.
¿En que proyecto se encuentra vinculado (a)?
R/
5.
Asistencia humanitaria de Barranquilla
De acuerdo a su experiencia profesional en la Corporación Dominicana
Opción Vida, ¿Qué características tuvo el proceso de atención
psicosocial
llevado a cabo en las fases tres y cuatro con la población
en situación de
R/
6.
desplazamiento?
No contesto.
¿Que componentes hicieron parte del programa de Atención Humanitaria
de Emergencia (PAHU) en el proceso de atención psicosocial en las
fases tres
R/
y cuatro?
Proceso psicosocial, mercado durante tres meses, que incluye lo
que es aseo personal, las ollas para la cocina, implementos para aseo
del hogar, todo esto durante tres meses.
7.
Nombre y describa las actividades que se llevaron a cabo en el proceso
de acompañamiento psicosocial del Programa de Atención Humanitaria
de
Emergencia
(PAHU),
con
la
población
en
situación
de
desplazamiento.
R/
8.
No sé
¿Cuál considera usted fue el impacto que produjo el programa de
Atención Psicosocial en la población en situación de desplazamiento en
las fases tres y/o cuatro?
R/
En una actividad que tuve con ellos, fue una actividad donde
niños, los llevamos a todas las actividades que ofrece compensar
(natación) eran niños entre 6 y 9 años, y pues esos niños estaban
felices, toda la gente que trabajaba en la corporación tuvieron que
participar como voluntariados.
Con los adultos nunca tuve alguna actividad, sé que les fue muy bien, la
fase tres fue una de las fases mas grandes en Barranquilla y en soacha
les fue muy bien.
En soacha si participé en talleres de costura con señoras, para poder
ingresarlas a un proyecto con un señor que tenía un fabrica de hacer
maletas y maletines, entonces yo colaboré en soacha para hacer
pruebas de capacidades de manualidades, fueron señoras y señores y
estuvieron
felices, fueron casi tres horas que estuve con ellos, fui
durante un mes, con
varios grupos e hicimos la selección de las
personas, teniendo en cuenta
sus comportamientos sus habilidades
sus esfuerzos y de ahí se enviaron a
9.
trabajar a la fabrica.
¿Cuál considera fue el rol del trabajador (ra) Social en el proceso de
atención psicosocial del Programa de Asistencia Humanitaria de
Emergencia (PAHU) fases tres y cuatro?
R/
Pues la verdad no sé porque yo conocí a los trabajadores sociales
pero no hablaba mucho de lo que hacían, de su desempeño en sus
regionales.
10.
En el proceso de atención psicosocial en ¿Cuáles fueron las acciones
del Trabajo Social y psicología?
R/
A cada rato venían con cartas diciendo que necesitaban
presupuesto para hacer dicha actividades, eran muchas cada mes
recibían cartas de diferentes regionales, recuerdo una que los llevaron
al parque Jaime Duque,
fue a nivel familiar los padres con los hijos, yo
ahí era voluntaria de
actividades porque eran muchos grupos, eran
como 200 familias, el
transporte
comidas
buscábamos nosotros con los psicólogos
y
porque
proyectos, en realidad no tengo certeza de quien
los
eran
sus
programaba dichos
proyectos porque yo mezclo psicología y trabajo social,
psicosocial, fue un trabajo en común.
entradas
pero
era
11.
¿Desde su experiencia profesional que considera usted fue lo más
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial del Programa
de Asistencia Humanitaria de Emergencia (PAHU) fases tres y cuatro?
R/
Lo que yo recuerdo es que ellos reciben la lista de familias que
solicitaban
ayuda de asistencia, los citaban por las direcciones donde
vivían, enviándolos a soacha o a la regional
Bogotá, entonces allí
llegaban las familias les hacían entrevistas una de psicología, luego el
seguimiento y se vinculaban o no al programa, si podían ayudar a todos
lo hacían, todo dependía del presupuesto del proyecto, entonces a través
de
ese
seguimiento hacían el
proceso psicosocial, asistencia
humanitaria le daban el mercado, los trataban de vincular a un trabajo o
a una organización para que pudieran conseguir un trabajo estable.
12
.De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial,
¿Qué aspectos sugiere tener en cuenta para unos próximos abordajes
con la población en situación de desplazamiento?
R/
Ellos se preocupaban más en cumplir las metas que en brindar
realmente la asistencia que era, a veces por la presión del donante
tenían que cumplir metas para poder recibir más para el próximo
proyecto, entonces es no fijarse tanto en la cantidad sino en la calidad.
Estoy segura que los psicólogos y T.S trataron de hacer lo mejor posible
pero también la presión viene de arriba para hacer más y tener más.
Porque es
muy fácil decir la
cumplir las metas
parte administrativa que necesitamos
porque nosotros no estamos en contacto directo con
la población y desarrollando las actividades
que ellos hacen.
Una fortaleza que encontré fue la recursividad y preocupación de la
hermana por mejorar y atender cada vez a más la población.
Yo solo quisiera y espero que realmente la atención que se les da a los
usuarios sea 100% efectiva para ellos, que en realidad les ayuden a
involucrarse más a la sociedad que tenga un lugar más fijo de ingresos
para que puedan surgir y salir adelante.
Desde mi función administrativa si sugeriría que desde las regionales se
verifiquen los nombres completos, el valor y el número de cédula, para
evitar tanta devolución de documentos, por falta de cuidado de las
personas que recepcionan los datos.
13.
Desde su profesión o labor, ¿Cuál fue su aporte al proceso de Atención
Psicosocial en el Programa de Atención Humanitaria de Emergencia
(PAHU) fases tres y cuatro)?
R/
En la parte administrativa tener un mayor control, mantener
seguimiento de que todos los beneficiarios que estaban contratados
dentro de los diferentes proyectos tuvieran sus afiliaciones parafiscales,
todos al día que estuvieran bien que cuando se retiraran o terminaran el
proyecto recibieran bien su sueldo, pues básicamente yo colaboré en la
parte de documentos.
Entrevista No 2
1.
¿Cual es su Profesión?
R/
2.
Psicóloga de la Universidad Católica
¿Está usted actualmente vinculado (a) laboralmente en la Corporación
Dominicana Opción vida?
R/
3.
¿Hace cuanto tiempo?
R/
4
Si
Va a cumplir 2 años
¿En que proyecto se encuentra vinculado (a)?
R/
PAE Bogotá Generación de Ingresos, trabajo con población del
2005 en adelante.
5
De acuerdo a su experiencia profesional en la Corporación Dominicana
Opción Vida, ¿Qué características tuvo el proceso de atención
psicosocial llevado a cabo en las fases tres y cuatro con la población en
situación de desplazamiento?
R/
™ Respeto por el tiempo de las personas
™ Los procesos de forma muy humana
™ Siempre con atención humanitaria
™ Estaban
pendientes
desplazamiento
de
las
personas
en
situación
de
6
¿Que
componentes
hicieron
parte
del
programa
de
Atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU) en el proceso de atención
psicosocial en las fases tres y cuatro?
R/
•
Incentivos económicos para que las personas comenzaran a
perfilarse a lo ocupacional (Negocio propio)
•
Empleo Humanitario (Apropiación hacia la vida laboral donde no
tienen mucha experiencia)
Y las otras personas que se veían aún muy débiles que aún no tenían el
perfil o el impulso todavía por que había mucho traumatismo entonces
se
enviaban a los programas complementarios: trabajó con bienestar
social,
atención psicológica, remisión de los abuelos, atención de
personas discapacitadas, casos especiales y no permitía tener un
funcionamiento normal donde se pudiera iniciar un negocio o cumplir con
un tiempo establecido para cumplir con una jornada laboral.
Primero
era
revisar
opciones
complementarias
para
que
ellos
establezcan y luego como reorientarlos a la parte ocupacional.
7 Nombre y describa las actividades se llevaron a cabo en el proceso de
acompañamiento psicosocial del Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU), con la población en situación de desplazamiento.
R/
1.
Recepción de las personas
2.
Distribución para visitas domiciliarias
3.
Ya estaban programados para talleres psicosociales: 3 talleres
durante el proceso que era por 4 meses, 1º taller era hacia el
individuo: desarrollo personal, autoestima y superación de la
problemática, 2º taller con énfasis hacia la familia y 3º taller hacia
lo social y lo ocupacional: generar participación, conocimiento del
contexto, en esos 4 meses aparte de los talleres psicosociales se
realizaban diferentes actividades con las familias donde se incluían
a todos como ir al parque, ir a cine, conocer el planetario o tures
por la ciudad para contextualizarlos mejor con el medio
4.
y en algunos casos las personas entraban en crisis se realizaba la
atención en crisis para la posterior remisión de estos casos con la
Universidad Santo Tomás.
8.
Cual considera fue el impacto que produjo el proceso de Atención
Psicosocial en la población en situación de desplazamiento fases tres y
cuatro?
R/
A pesar del tiempo tan corto se veía como crecía la gente, el
cambio
tan grande que tenían, como evolucionaban ellos desde el
momento en que llegaban muy frágiles, muy afectados donde a través
de la valoración
de ellos del ser humano, empezaban a coger fuerza
y a volver a ser los que eran antes y verlos finalizar el proceso con sus
propios negocios, con
una autoestima alta, otra expresión en su
mirada y otra forma de saludar, siendo estos los impactos mas grandes
del proceso aunque son difíciles de
medir y lo mas importante vivr el
proceso junto con ellos.
8
¿Cuál considera fue el rol
del trabajador (ra) Social en el proceso de
atención psicosocial del
Programa de Atención Humanitaria de Emergencia
R/
fases tres y cuatro?
Se trabajaba muy de la mano con ellos, las funciones eran
básicamente las mismas en algunos casos cuando se entraba en crisis
era cuando mas se acudía a los psicólogos aunque ellos también lo
hacían
aunque se sentían un poco mas débiles y acudían mas a los
psicólogos
9
En el proceso de atención
psicosocial en las fases tres y cuatro ¿cuales
fueron las acciones de
Trabajo Social y Psicología?
R/
En las actividades trabajo social y psicología realizaban las
mismas
actividades, reforzándolo con la parte de remisión y también se
realizaba
una parte de seguimiento no solo se remitía a la Wai o a la
Universidad Santo Tomas, sino cada profesional debía estar pendiente de
cómo iba el caso como había evolucionado de forma casi personalizada:
llamaban a los
lugares donde se habían remitido y se hablaba con el
profesional o lo
abordaban en los talleres que se realizaban, no fuera de
los 4 meses.
10
¿Desde
profesional que considera usted fue lo más
su
experiencia
significativo del proceso
de acompañamiento psicosocial del Programa de Asistencia Humanitaria de
Emergencia (PAHU) fases tres y cuatro?
R/
El impacto como habían evolucionado a nivel personal y como
familia.
11
De
acuerdo
experiencia en el proceso de atención psicosocial ¿que aspectos
tener en cuenta para unos próximos abordajes con la
población
a
su
sugiere
en
situación de desplazamiento?
R/
Sugerencia: Seguir en la misma tónica de que las personas que
trabajan aquí sean muy humanos y nunca por la cantidad de personas y
los
afanes pasar a mirarlos como un número o como una meta y
deben ser
vistos como seres humanos y no deben ser atropellados por que
vienen de
12
atropello en atropello.
¿Este proceso le dejó? Inicialmente piensa que crece como persona y a
nivel profesional y permite conocer las realidades y se aprende a valorar
la
vida
¿La ayuda económica que componía?
Programa de ayuda humanitaria donde de acuerdo al núcleo familiar se
les
da unas ayudas que incluyen un mercado, cada vez que se acercan a
OP
durante tres meses mercado de cosas de aseo, un kit de cocina, un kit
de
alojamiento y un subsidio de arrendamiento que equivale a tres meses
de
arriendo.
Entrevista No 3
1.
¿Que profesión tiene?
R/
2.
Pedagoga Reeducadora.
¿Esta vinculada actualmente a la corporación Dominicana Opción Vida?
R/
No,
3.
¿Hace cuanto tiempo?
R/
4.
¿En que proyecto reencontraba vinculada?
R/
5.
Hace como 6 meses ya no laboro ahí.
En el programa de asistencia humanitaria de emergencia.
De acuerdo a su experiencia Profesional en la corporación dominicana
Opción vida. ¿Qué
psicosocial
características
tuvo
el
proceso
de
atención
en las fases tres y cuatro con la población en situación de
desplazamiento?
R/
Desde mi experiencia profesional creo que para ser asistencia
psicosocial le falta mucho pienso que el nombre le queda grande
porque la asistencia pisicosocial tiene muchas mas cosas tiene otra
connotación y allí solamente lo que hacen con la población es darle
unos mercados y unos talleres todo muy asistencialista permite en
encuentro con las personas, indagar sobre que les paso, para donde van
que tanto pueden llegar a hacer, yo no podría hablar de que se realizo
un
verdadero proceso psicosocial, seria una grosería decir que eso era un
proceso psicosocial, porque mira querer cambiar a las personas y que
reconstruyan su proyecto de vida a través de 3 talleres de 2 horas cada
uno es un irrespeto con la persona, entonces yo creo que no hubo
proceso, se habla mucho de lo psicosocial pero le falta le falta mucho.
6.
¿Que componentes hicieron parte del proceso de atención psicosocial
en las fases tres o cuatro en el Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU)?.
R/
Pues componentes habían como dos parte. Uno era como el de
construcción de alojamientos temporales se les llamaban era como una
especie de casitas, unas unidades básicas en madera, eso fue como en
la
fase tres y en la cuatro, claro que en Bogotá eso iba como
desapareciendo
por la falta de terrenos así que se continuo en Soacha,
comedores comunitarios es una construcción mas grande como en madera
con techo
para que las comunidades y la gente cocinaran para que se le
pudiera
brindar alimentación a la población , la alimentación la colocaba el
programa Bogotá sin hambre el DNA habían otras instituciones que
apoyaban con la parte de alimentación, otro componente era el de
generación de ingresos, en donde a las personas se les contrataba por
59
días con sus prestaciones legales e iban a trabajar a diferentes partes en
especial a instituciones del Estado y la corporación les pagaba, otro
componente que fue ya a lo ultimo en donde a la gente se les daba una
cantidad de herramientas o mas que herramientas eran nombres de
instituciones como hospitales, centros de salud era como de orientación
que
ellos lo llamaban como un componente pero mas que eso era
orientación
de valla a tal parte allá puede tener el servicio porque no siempre
lo tenían
porque no existía un contrato algo establecido para decir si usted
va y lo
atienden. En cada uno de estos componentes que te digo hay un
acompañamiento psicosocial también muy ligero, y los talleres con las
personas eran tres talleres que correspondían al momento en el cual las
personas venían por los mercados e donde había como un proceso
como le
decía ahora de dos horas, para que las personas tuvieran noción
de cómo
reconstruir su proyecto de vida y habían otras actividades alternas
en la parte recreativa que debían tener un componente psicosocial en donde
desde lo recreativo la gente como volvía sonreír, que los niños conozcan
un
parque que conozcan como otros espacios dentro de la ciudad.
7.
¿Qué actividades se llevaron a cabo en el proceso de acompañamiento
psicosocial del programa de atención humanitaria de emergencia
(PAHU)
R/
con población en situación de desplazamiento?
Están los talleres, salidas a sitios recreativos a sitios de la ciudad,
(que mas se me olvido todo que se hacia allá), visitas a los lugares en
los
que vivían, que mas que mas había, a veces encuentros y charlas para
los
8.
padres si mas que todo eran los talleres.
¿Cuál considera usted que fue el quehacer del trabajador social en las
fases tres y cuatro del Programa de Asistencia Humanitaria de
emergencia
R/
(PAHU)?
Cual fue el quehacer …… por la misma estructura de la
corporación y por la magnitud del proyecto, el perfil del Trabajador Social al
igual que el Psicólogo se pierde, el Trabajador Social no logra condensar su
conocimiento tiene que apuntar a un poco de cosas, desde abrir una
puerta
hasta dictar una taller, ayudar a sacar un mercado ayudar a
repartir el
mercado a a escuchar a alguien y a dar un apoyo emocional en
un
momento determinado, pero yo creo que el profesional se desperdicia
allí,
totalmente, todo lo que hace es activismo, ni el Trabajador Social ni el
Psicólogo
les
hacen lo que saben hacer, tienen que adaptarse a lo que
dice la institución y a atender una cantidad de personas que son
muchas,
exageradamente en un día se atienden muchas personas es
como tratar de
abarcar la gran cantidad de personas, pero el quehacer del
profesional se
pierde.
9.
¿Cuál considera era la diferencia entre las actividades realizadas por
Trabajo Social y por Psicología?
R/
La única pequeña diferencia era que en algunos momentos de
crisis el Psicólogo podía aportar de su conocimiento y hacer toda la ayuda
terapéutica, aunque también el Trabajador Social desde su conocimiento
lo
hacia tal vez el otro le ponía más énfasis en lo que sabía de resto era
casi
lo mismo, a veces los remitían a otras instituciones pero era muy pocos
los
casos que se remitían.
10.
Desde su experiencia profesional ¿Qué considera usted fue lo mas
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial en las fases
tres y
cuatro del programa de Asistencia Humanitaria de Emergencia
(PAHU)?
R/
Yo creo que me salí un poco del esquema de la corporación y
bueno
sobre todo en el encuentro con las personas, yo más que trabajar
por las
personas y mirar hacer un taller yo trataba máximo que ese
acompañamiento psicosocial tuviera una base y es una base de las
personas del porque están allí de que pasa en el país, que o se
quedaran
del
en que es que lloré y no, pienso que desde ahí fue donde me salí
esquema de la corporación, eso no estaba contemplado en la
corporación si se podía hacer pero no estaba contemplado en una forma así
como que
debía ser no, ya uno por el conocimiento que tiene por lo que cree
de este
país lo hacia pero no aparece allí.
11.
De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial en
las fases tres y cuatro, ¿Qué aspectos sugiere tener en cuenta para unos
próximos abordajes, con la población en situación de desplazamiento?
R/
Yo creo que se tendría que cambiar de institución si hablamos
desde
Opción Vida yo creo que se tendría cambiar muchas cosas, la
misma
propuesta, porque mira, la misión habla mucho de la defensa de
los
derechos humanos de la dignidad del ser humano, pero se le esta
valorando realmente la dignidad de una persona cuando se le pone a
esperar por un mercado que es un derecho desde las 8 de la mañana,
esta
allí, recibe un taller, con hambre porque muchos se vienen si desayunar
y
se les atiende a las 4 de la tarde, entonces va totalmente en contravía
los
principios, la misión de la corporación frente a lo que se esta haciendo.
Es
que es un proyecto demasiado desbordado, es demasiada población y
los
profesionales no dan a vasto, entonces para ver los elementos tendría
que
cambiar
totalmente la estructura que tienen en este momento la
corporación, de resto es como uno decir, uno hace propuestas que van a
caer al agua porque no se van al agua porque no se va a poder hacer
mucho.
12.
Desde su profesión ¿Cuál es su aporte al proceso de atención
psicosocial
en las fases tres y cuatro del programa de atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU)?
R/
Desde
cumpliendo
la
parte
reeducativa
bueno
digamos
que
estaba
con dos roles el de Trabajadora Social, mas mi profesión
como tal que es la de reeducadora y si hablamos de la reeducacion se trata
de reorientar
a un ser para cambiar
Entrevista No 4
1.
¿Que profesión tiene?
R/
2.
Estudiante de cuarto semestre de Administración de Empresas.
¿Esta vinculada actualmente a la corporación Dominicana Opción Vida?
R/
3.
¿Hace cuanto tiempo?
R/
4.
Si,
Hace tres años larguitos
¿En que proyecto reencontraba vinculada?
R/
Actualmente no solamente trabajo para un solo proyecto sino para
todos los proyectos de la corporación porque me encuentro vinculada en
el nivel nacional donde se manejan todos los proyectos tanto de
asistencia humanitaria como de asistencia económica.
5.
De acuerdo a su experiencia Profesional en la corporación dominicana
Opción vida. ¿Qué
psicosocial
características
tuvo
el
proceso
de
atención
en las fases tres y cuatro con la población en situación de
desplazamiento?
R/
no
A ver. No te puedo contar mucho del proceso psicosocial, porque
estuve muy ligada a
el proceso psicosocial, tengo muy poco
conocimiento pero de lo poco que se, se comenzó a crear un proceso
para la atención de familias, no exactamente estaba el proceso sino se
fue
6.
creando para una ayuda mas profesional para esta fase.
¿Que componentes hicieron parte del proceso de atención psicosocial
en las fases tres o cuatro en el Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU)?.
R/
No tanto como un componente la atención psicosocial se veía
ligada directamente a todos los procesos que eran: generación de empleo,
alojamientos temporales, centros comunitarios cual más, las visitas
domiciliarias y clave era la atención psicosocial _ Las visitas domiciliarias
eran un componente o estaban dentro de algún componente?_
estaban
dentro de los componentes, cada componente tenia que
realizarse una
7.
No
visita domiciliaria.
¿Qué actividades se llevaron a cabo en el proceso de acompañamiento
psicosocial del programa de atención humanitaria de emergencia
(PAHU)
R/
entrega
con población en situación de desplazamiento?
Talleres, tengo conocimiento que en la ruta era que por cada
que
ellos tenían de mercado se hacia un taller, era el taller de
autoestima, taller de……. No me acuerdo en este momento pero en general
eran muchos talleres y se hacían los talleres que eran las salidas
psicosociales que se llevaban las personas a un parque de recreación o
a
un centro turístico de la ciudad, a veces se llevaban a algún municipio
para hacer en una finca recreación_ estas salidas que tu dices, hacían parte
de
algún componente especifico?_ De todos los componentes, podría ser
una
salida que había
o
una olla comunitaria que era un taller que podía ser de centros
comunitarios
organizado el componente de generación de empleo
o de alojamientos
temporales
en
una
entrega
de
materiales.
8.
¿Cuál considera usted que fue el quehacer del trabajador social en las
fases tres y cuatro del Programa de Asistencia Humanitaria de
emergencia
R/
(PAHU)?
Es pregunta es como muy difícil porque yo nunca estuve ligada
con
ellos.
9.
¿Cuál considera era la diferencia entre las actividades realizadas por
Trabajo Social y por Psicología?
R/
En lo que yo pude ver hacían como lo mismo, la diferencia no era
nada porque los dos se apoyaban mucho tanto trabajo social como
psicología, los psicólogos si tenían que apoyar una visita domiciliaria lo
hacían así no lo tuvieran que hacerlo lo hacían, los trabajadores sociales
apoyaban también mucho en los talleres y en la caracterización o
recepción de familias que generalmente lo hacía un psicólogo pero
Trabajo
Social también estaba ahí, fue muy ligado el trabajo, nunca se vio
el
desligamiento.
10.
Desde su experiencia profesional ¿Qué considera usted fue lo mas
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial en las fases
tres y
cuatro del programa de Asistencia Humanitaria de Emergencia
(PAHU)?
R/
una
Tuve la oportunidad de ver y escuchar como los testimonios de
persona cuando llegaban a la oficina ver la situación de tristeza, de que
estaba todo perdido y encontrar a un profesional, tanto de trabajo social
como psicólogo, ver ese acompañamiento con la persona, con el
beneficiario, para ellos era completamente los amigos La persona con
la
que ellos contaban, eso para mi fue muy gratificante ver el trabajo
se un profesional en ese sentido como decir si estamos haciendo algo bueno
por
esta gente así yo estoy en un cargo completamente distinto ellos pero
sentir que por parte de los psicólogos y trabajadores sociales había
ese apoyo.
11.
De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial en
las fases tres y cuatro, ¿Qué aspectos sugiere tener en cuenta para unos
próximos abordajes, con la población en situación de desplazamiento?
R/
De pronto los manejos del tiempo, por la cantidad de gente que
llegaba a cada una de las regionales y con la que manejan los
profesionales me
las
parece que era muy poco el tiempo para apoyar a
personas ojala y se tuviera mas tiempo para estar con estos
beneficiarios de trabajar un poco más con ellos para así ver un
trabajo
más grande porque si con tan poco tiempo se ven cosas
tan buenas yo me imagino todo lo que se podría hacer con más tiempo.
12.
Desde su profesión ¿Cuál es su aporte al proceso de atención
psicosocial
en las fases tres y cuatro del programa de atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU)?
R/
Para mi es muy complicado el dar un aporte hacia los
beneficiarios,
pero en lo administrativo como en la elaboración de
informes mas
detallados, no se no se me ocurre nada.
Entrevista No 5
1.
¿Que profesión tiene?
R/
2.
¿Esta vinculada actualmente a la corporación Dominicana Opción Vida?
R/
3.
si
¿Hace cuanto tiempo?
R
4.
Economista
Llevo 5 años trabajando en la corporación
¿En que proyecto reencontraba vinculada?
R/
Estoy coordinando el programa de asistencia económica a
población desplazada Bogotá, programa para la generación de ingresos,
PAHE.
5.
De acuerdo a su experiencia Profesional en la corporación dominicana
Opción vida. ¿Qué
psicosocial
características
tuvo
el
proceso
de
atención
en las fases tres y cuatro con la población en situación de
desplazamiento?
R/
Una de las características en estas fases en lo psicosocial fue
identificar cuales eran los objetivos para trabajar con población
desplazada fue como la reflexión ya que todo lo psicosocial y el tema de
desplazamiento estaban hasta ahora iniciando había pasado una
primera
y segunda fase que habían sido como el inicio y como mirando
que caminos
tomar en cada una de las regionales, entonces fue como el
ir definiendo e ir
concluyendo los objetivos básicos
de
la
atención
psicosocial, que fueron los
cuatro: disminuir el impacto emocional de las
familias, generar procesos f
amiliares
alrededor
de
todo
su
núcleo,
construir redes sociales y el cuarto
estaba dedicado a la ética del cuidado,
ya era dirigido a los profesionales
que realizaban atención psicosocial y
como más para descarga emocional
esas
características y estaba dirigido también
eran
como
las
principales
hacia lo que es humanitario,
como el alcance de la atención psicosocial en una etapa de de emergencia que
estaba delimitada por la misma ley de tres
meses, en esos tres meses ver
cual era el alcance de esa atención
psicosicial, que objetivos se
tenían
que actividades se podían desarrollar
con estas familias en esos tiempo que
era la atención psicosocial, en esta
fase se inicia a repensar que era la
atención psicosocial si era atención ya que inicio llamándose así, ahora no es
atención sino es acompañamiento
psicosocial que es una de las
conclusiones que se ha llevado a través del
desarrollo. Antes lo psicosocial
se denominaba atención pero no porque
atención es como
cuando
alguien va al medico y lo atienden y chao, pero
no, esto es un proceso de
acompañamiento porque la familia no requiere un
solo momento sino que
requiere de varios momentos y de varios procesos
que no solo debe
llevado por el jefe sino debe ser llevados en su
núcleo y de su entorno
ser
social, no es atención es acompañamiento, Tu crees que se puede hablar de
un proceso de atención psicosocial como tal? Esa
pregunta es un poco difícil
cuando estamos sujetos a las metas de atención
también por un donante,
donde nos dice atiendan mil o dos mil familias,
cuatro mil familias en un
año y terminas de atenderlas con una primera entrega y ya el mismo donante
te esta colocando mas familias mas familias
entonces uno dice hasta donde
es el proceso, el proceso es ¿hasta que
terminan
unas
entregas
de
merados? ¿Hasta ahí termina el proceso? yo creo que los procesos en este
caso no están terminados. Porque el ser
humano
dimensiones que seguramente solo alcanzan a
tiene
reponerse
emocionalmente y no más. Entonces queda un poco inconcluso pero
pensaría que es un
tantas
si
proceso que lo inicia el programa de asistencia
humanitaria y ahora que estoy en el programa de reestablecimiento
económico continuamos ese proceso y seguramente si se presentara
algo
mas allá en dos o tres años, que pasa con esas familias que se
desplazaron en el 2000 ahora estamos en el 2006, y tomara otra ONG ese
trabajo eso es un proceso acompañado que tendría que darse para que se
hable de
7.
proceso.
¿Qué actividades se llevaron a cabo en el proceso de acompañamiento
psicosocial del programa de atención humanitaria de emergencia
(PAHU)
R/
con población en situación de desplazamiento?
Las actividades se dividieron por grupos poblacionales, entonces
eran actividades dirigidas a los niños, donde también se tocaba la
disminución de los impactos emocionales pero basados en el dibujo,
basados en el juego, basado en salidas a un parque. Estaban dirigidas
a
los jóvenes con foros con reflexiones, salidas, encuentros
culturales donde
hubiera e expresión de las artes y de todo esto. También
dirigidas a los
adultos, jefes cabeza de hogar o adulto mayor los ancianos
que es una población como olvidada, se trabajaba en grupos de acuerdo a las
edades.
También se armaban grupos focales para trabajar temas como el
duelo,
violencia intrafamiliar, o trabajar autoestima eran grupos focales
para trabajar mas en lo terapéutico para trabajar con las psicólogas, los otros
grupos eran para todas las familias, los talleres eran para todos con
cada entrega iba su taller.
8.
¿Cuál considera usted que fue el quehacer del trabajador social en las
fases tres y cuatro del Programa de Asistencia Humanitaria de
emergencia
R/
todo
(PAHU)?
El trabajador social tiene un papel muy importante en cuanto a
el análisis de contexto que se trabaja con el tema del desplazamiento,
son muchas familias que provienen de diferentes zonas, que parte del
oficio o acción de Trabajador Social ese análisis de que es lo que esta
sucediendo de donde están viniendo esas familias, esa caracterización
que se les están realizando de los formatos de acción social, pues ellos
son
los que deben realizar ese análisis, el trabajo con las comunidades
cuando
se
construyen
centros
comunitarios
cuando
se
están
construyendo
alojamientos temporales el trabajador social tiene una
amable y mas
cercana relación con toda una comunidad y conoce como
todo ese
proceso de redes, el trabajo de buscar contrapartidas el buscar
socios, que nos aporten, no todo, lo puede hacer una sola institución, los
convenios.
Esas caracterizaciones eran las mismas visitas domiciliarias? La
caracterizaciones eran un formato de acción social y las visitas era el
ratificar la información que se diligencio en ese formato el contrastar los
datos suministrados.
9.
¿Cuál considera era la diferencia entre las actividades realizadas por
Trabajo Social y por Psicología?
R/
Ahí es un poco difícil el separar las actividades porque que era un
equipo psicosocial, es la complementariedad entre el psicólogo y el
Trabajador
se
social y no habían diferencias muy marcadas, en donde si
podían determinar eran en los talleres o en los procesos que se
desarrollaban en los alojamientos temporales y en los Centros
Comunitarios que eran talleres
mas de repensar en cuanto a bueno se
construía un aula y el trabajo que tenia que hacer el Trabajador social
con
la comunidad en cuanto a los usos y los cuidados por parte de la
comunidad, De resto en los talleres de atención
psicosocial
diseñados para que los desarrollaran bien un trabajador
social
psicólogo claro que me imagino que cada profesional le pone su
estaban
o
un
toque
por
llamarlo de alguna manera, pero siempre
talleres
10.
se trabajaba sobre unos
base para que los manejara el profesional que llegara.
Desde su experiencia profesional ¿Qué considera usted fue lo mas
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial en las fases
tres y
cuatro del programa de Asistencia Humanitaria de Emergencia
(PAHU)?
R/
Creo que lo más significativo es ver a estas familias con una
actitud
diferente, llegar a una cuidad como Bogotá en donde son unas
personas
estigmatizadas, no hay oportunidades para ellos,
costo de vida
en donde el
es muy alto, en donde a nadie le importa si comieron si
están bien si están llorando, a entrar a empoderarsen dentro de un proceso de
acompañamiento psicosocial de su propia situación,
en donde
reconozcan bueno si me desplazaron de mi lugar de origen, la violencia y todo
esto , pero se que tengo una familia, se que tengo muchas cualidades, se que
tengo que salir adelante y que lo puedo hacer solo y con todo mi núcleo
familiar con la ayuda de todas las instituciones que están a mi alrededor.
Ver a estas familias con un trabajo a través del programa de empleo
humanitario ver a todas estas familias con una unidad económicas y que
fueron atendidas hace un año, año y medio o dos años, y que antes de
entrar tuvieron que entrar en un proceso de reestablecimiento
emocional.
Ver como la gente que trabaja en opción vida es gente que
entrega mas que una profesión sino que su forma de ser frente a la población
es muy
11.
importante.
De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial en
las fases tres y cuatro, ¿Qué aspectos sugiere tener en cuenta para unos
próximos abordajes, con la población en situación de desplazamiento?
la
R/
De pronto la pasividad el trabajar con tantas familias escasamente
nos
permite hacer un trabajo con la cabeza de la familia y no con toda
unidad familiar trabajar con los niños con las señoras pero realmente la
cantidad de personas no permite realizar esto. Igual pienso que se
tienen recursos para la atención psicosocial pero pienso que también es
importante el vincular directamente a otras entidades nos entregan unos
recursos para realizar salidas y para realizar otras actividades
psicosociales
pero seria bueno que estuvieran vinculadas desde un inicio
otras instituciones, que existiera un compromiso y saber cual va a ser su
aporte,
tener algo mas concreto y que no se convierta en rogar o pedir al
hospital
por favor recíbame a una persona, esta es una situación de
estado que nos
compromete a todas. Tanto públicos como privados para
una atención
integral, hacer requerimientos especiales por ejemplo a los
discapacitados
12.
y que la ayuda sea mas concreta.
Desde su profesión ¿Cuál es su aporte al proceso de atención
psicosocial
en las fases tres y cuatro del programa de atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU)?
R/
Es un poco difícil ya que soy economista pero en mi experiencia
en el
campo social, en fase 3 y 4 yo era la coordinadota nacional del
programa y tenía a mi cargo varias regionales en PAHU, Barranquilla,
Bogotá, Buenaventura, entonces mi papel era el de socializar
experiencias que estaba resultando en Barranquilla o en otras regionales
como Bogotá. Aunque los contextos son diferentes pero se miraban los
procesos, lo soporte, los archivos que si se lleva un buen recuento de
todo
este proceso, mi función era el de llamar la atención y reflexionar
con los
coordinadotes, realizar foros, mirar cual es la función de trabajo
social las necesidades que se presentaban y se socializaba con la parte
financiera la
parte administrativa de opción vida
Entrevista No 6
1.
¿Cual es su Profesión?
R/
2.
Asistente Comunitario
¿Está usted actualmente vinculado (a) laboralmente en la Corporación
Dominicana Opción vida?
R/
Si
3.
¿Hace cuanto tiempo?
R/
4
¿En que proyecto se encuentra vinculado (a)?
R/
5
Cuatro años (4) mas o menos
PAHU Programa de Asistencia Humanitaria.
De acuerdo a su experiencia profesional en la Corporación Dominicana
Opción Vida, ¿Qué características tuvo el proceso de atención
psicosocial llevado a cabo en las fases tres y cuatro con la población en
situación de desplazamiento?
R/
™ Yo estaba encargado de los alojamientos temporales: este proyecto se
creó en base a que las familias sus viviendas no estaban en un mejor
estado, ni de higiene, ni de habitabilidad, entonces por esto se creo este
proyecto mas que todo para las familias como mas vulnerables, si,
entonces se les brindaba talleres de higiene, de vivienda saludable,
también talleres de construcción de estos alojamientos, también se
dictaba otros talleres de convivencia, el equipo psicosocial se encargaba
de eso, las relaciones intra humanas, familiares, sociales en base de
estos alojamientos.
También se hacia con el ánimo de que las familias consiguieran como
sus propios lotes, nos pidieran prestado, unas personas lo compraron en
base al alojamiento que no tenían donde construirlo entonces con un
esfuerzo muy grande consiguieron su lote, fiado o que debían dinero y
de acuerdo a eso ya construyeron su alojamiento y después de un
tiempo construyeron su casa con su material.
¿Los alojamientos temporales eran un proyecto aparte del psicosocial o
están amarrados al psicosocial?: Todo es amarrado al psicosocial, todos
dependen del psicosocial, pero dentro del psicosocial grande hay un
componente psicosocial pequeño.
¿Donde están ubicados esos alojamientos?: Pues la gran mayoría se
encuentran ubicados en Soacha, Ciudad Bolivar y Bosa, hacia el norte
también hay pero creo que ya no están, ¿No hay nada fuera de Bogotá?
Si fuera de Bogota hay en Viotá, La vega, La palma (que hace como 3
años hubo un desplazamiento masivo y la gente retornó, entonces
también se entrego pues no solamente alojamientos, sino materiales,
teja, cemento mixto.
¿Eso es lo que llaman requisiciones? Requisiciones es el documento
que se hace para solicitarle los materiales al proveedor, o bien sea
materiales, de alimentos de kits, cualquier clase de kits.
6
¿Que
componentes
hicieron
parte
del
programa
de
Atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU) en el proceso de atención
psicosocial en las fases tres y cuatro?
R/
™ En la fase 4 pues era el de alimentos, también de auxilio de transporte,
auxilio de arriendo, kit de cocina, kit de aseo y también crearon otro que
era el de trabajo temporal y creo que se inició el de incentivos osea
apoyado con dinero creo que era un mínimo para que creara su propio
negocio.
™ En la 3 creo que también se desarrollo la construcción de comedores
comunitarios, aulas, mas que todo en Soacha y en ciudad Bolivar
¿El componente de saneamiento va en la fase 3 o 4? En todas en fase 3
y 4. ¿Qué se desarrolló en ese componente? A la gente se le dio una
capacitación sobre todo esto de los pozos sépticos, como construirlos
como utilizarlos, pozos secos, las letrinas, se donaron también baterías
sanitarias pero
obviamente todo con, pues explicándole como es el
proceso de utilizar todo esto.
7
Nombre y describa las actividades se llevaron a cabo en el proceso de
acompañamiento psicosocial del Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU), con la población en situación de desplazamiento.
R/
Actividades psicosociales los temas pues sobre duelo, también
sobre relaciones familiares, sociales, también sobre, pues hay varios, ahora no
recuerdo mucho pero todos enfocados a la estabilización de ellos ¿Eso
se
desarrollo en las dos fases?
En todas se ha desarrollado, pero
obviamente a toda la población no se le hace acompañamiento ¿Y por que
no? Por el
las
número de familias que hay que atender, entonces no hay como
suficientes personas, ¿entonces a quien se le hace? ¿Ustedes que
criterio
manejan para decir a ellos se le hace y a ellos no? En casos muy
extremos
en casos ya de que estas personas vienen psicológicamente ya
como traumatizadas, ellas se remiten a otras entidades, que ya pueden como
hacerles un seguimiento, digamos aquí se trata de que se le hacen
talleres
pues grupales pero individuales son muy pocos, por la falta de
tiempo mas que todo es por eso, por que tenemos mucha población que
estamos
8
atendiendo entonces no se puede individualizar las charlas.
¿Cual considera fue el impacto que produjo el proceso de Atención
Psicosocial en la población en situación de desplazamiento fases tres y
cuatro?
R/
El impacto yo creo que de la mayoría de las personas,
tanto
cabezas de familia como su núcleo familiar pues en base a los
talleres y de la atención, la parte de los mercados la parte del auxilio de
transporte, es que las familias se han emocionalmente se han mejorado
por que se ha visto en sus relaciones en su núcleo familiar, se les ha
sentido como que con mas ganas de vivir, como mas escuchados,
salen como mas tranquilos, después
de
que
los
atendieron
las
personas no solamente el equipo psicosocial, sino todo el equipo que
trabaja en las
regionales, desde que llegan a la puerta ellos como que
tienen su descarga
ahí emocional por que no los estamos, pues,
tratando de pronto como otras
entidades que los tratan es como muy
fuerte y lo que ellos buscan es ser
desde
escuchados, entonces en base
ese primer momento de contacto
pasaron los talleres ya la gente cambia y ellos
con los funcionarios y ya
partir de eso su relación
con su grupo familiar ya lo que buscan es, y a partir
de
componentes de trabajar,
económicamente,
también de sus hijos
de estabilizarse socio-
de colocarlos a estudiar, ellos
los
dependen
otros
del
trabajo de ellos mismos, la gran mayoría no se vuelven como muchos que
solamente es pedir y pedir no estas personas
como que se concientizan
de eso pero todo es a partir de los talleres y
de la ayuda psicosocial.
8
¿Cuál considera fue el rol del trabajador (ra) Social en el proceso de
atención psicosocial del Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia
R/
fases tres y cuatro?
El trabajador social muy importante en el trabajo de las
comunidades,
digamos en las construcciones de las aulas, de los
comedores comunitarios, el trabajo fue súper importante, también de parte de
los
psicólogos de trabajar mucho en la comunidad por que ellos mismos se
encargaban de construir sus propias aulas, obviamente se les
entregaban materiales, se les prestaba herramienta, todo lo necesario,
entonces los trabajadores sociales se encargaban de reunir la comunidad y
hacer como una programación de todo, que se iba a hacer, que consiguieran
mas
recursos ellos mismos, que consiguieran mas cosas para adicionarle a
estos centros comunitarios entonces yo creo que el centro de los
trabajadores sociales, las trabajadoras sociales que participaron en esta
construcción y gracias a la comunidad y como el apoyo de Opción Vida
y
las trabajadoras sociales fue que salio todo esto adelante y esta
funcionando hoy en día, ellos consiguieron la comunidad vigilancia,
consiguieron mas recursos para mejorar las instalaciones pero yo creo
que
el rol del Trabajador Social en ese campo es súper importante.
10
En el proceso de atención psicosocial en las fases tres y cuatro ¿cuales
fueron las acciones de Trabajo Social y Psicología?
R/
Yo creo que por ejemplo psicología las personas que venían
como el
situación muy grave, que entraban en crisis, personas que
querían de
pronto suicidarse, suicidarse con los niños, personas que ya se
les cayeron los dientes de tanto trauma como cosas así que son como varios
casos yo
creo que en ese punto el psicólogo hizo una labor muy importante
por que
pasado un tiempo ya venían las personas mucho mejor a partir
del trabajo
de los psicólogos por que eran personas que ya estaban a punto
de hacer
cosas y atentando contra la vida de ellos y su familia, a
envenenarse,
tirarse a un carro, todo el núcleo familiar tirarse de un
puente, pues por
que
nosotros
hacíamos
reuniones
y
compartíamos
experiencias, mas que
todo uno, de pronto nosotros de hacíamos visitas de
campo entonces de
ahí se les pasaba el informe a los psicólogos y ellos
se encargaban
directamente de hablar con estas familias y como que
tenerlas mas en
cuenta y de remitirlas a las entidades donde habían mas
psicólogos y les
puedan dar un mejor seguimiento.
¿Usted hacia visitas domiciliarias? Si
¿Los psicólogos también? Si y trabajadores sociales, yo apoyaba
talleres
¿Quién coordinaba los talleres? Tanto Psicología y Trabajo Social,
repartido
11
Desde su experiencia profesional que considera usted fue lo más
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial del Programa
de Asistencia Humanitaria de Emergencia (PAHU) fases tres y cuatro?
R/
de
Fue que las personas a partir del trabajo que se hizo del equipo
Opción Vida, con ellos salieron con otras expectativas muy diferentes
con las que llegaron, primero que todo se veían unas personas su
forma
de vestir, de actuar, muy quietas, muy calladas, como con
desesperanza,
que nadie los escuchaba, después de un proceso tan
cortico como
eran 3 meses se veía el cambio en ellos, en querer vivir, en
querer salir adelante, en querer ser
sus hijos,
como un escudo y una espada para
por que después de la atención que se les da, varios de nosotros
nos encontramos con varias
familias y ya tenían otro aspecto primero
físicamente y obviamente después de hablar con ellos ya con muchas
motivaciones y a partir de solamente de que una sola persona los
escuchara y los atendiera bien y de ahí para adelante
pues
todo
el
proceso de ayuda psicosocial, el gancho eran los mercados y el gancho
era el auxilio de transporte, inicialmente es lo que se ha
manejado
sin
querer llegar al asistencialismo es todo lo psicosocial.
12
De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial ¿que
aspectos sugiere tener en cuenta para unos próximos abordajes con la
población en situación de desplazamiento?
R/
Seria muy importante el seguimiento de las familias por que es
que
en tres meses muy poco lo que se puede hacer, no dejarlas ahí como
una
rueda suelta sino seria muy importante hacerles como un seguimiento
haber que paso con estas familias después de tanto tiempo si como no
dejarlas ahí solitas. ¿El periodo de tiempo de 3 meses es? Es el que
dura la atención
13
para ellos.
¿Cual fue tu aporte al proceso de atención psicosocial?
R/
Que he trabajado de corazón no mecánicamente así necesite el
empleo, compartir conocimiento acerca de la normatividad.
Entrevista No 6
1.
¿Que profesión tiene?
R/
2.
Economista y administrador financiero
¿Esta vinculada actualmente a la corporación Dominicana Opción Vida?
R/
4.
No, Hace un año.
¿En que proyecto reencontraba vinculada?
R/
Yo inicie primero como coordinador de empleo humanitario en el
año
2004, después pase a coordinar la regional de soacha, y después pase
a la
coordinación de la regional Bogotá.
5.
De acuerdo a su experiencia Profesional en la corporación dominicana
Opción vida. ¿Qué
psicosocial
características
tuvo
el
proceso
de
atención
en las fases tres y cuatro con la población en situación de
desplazamiento?
R/
se
Yo creo que hay que hacer como una división, la primera cuando
trabajaba solamente con recursos se PRM y la segunda cuando se
empezó
proceso con acción social. El proceso con PRM era un proceso
mucho mas largo, con mucho más tiempo, con una meta de atención mucho
mas baja,
lo que permitía a los equipos psicosociales tuvieran mucho
contacto con los
beneficiarios, se pudieran hacer muchas actividades con
ellos y otra etapa
es cuando inicia trabajos con acción Social porque la meta
era mucho mas
alta, lo cual limitaba que los equipos psicosociales
realizaran las mismas
actividades que se venían haciendo con PRM,
definitivamente uno no
puede decir que era peor o mejor, para mi las dos
fases fueron aprendizajes, lo que siempre caracterizo a Opción Vida fue el
haber tenido un proceso de aprendizaje continuo de análisis continuo en cada
una de las
fases, costo el ajuste sobretodo me parece al equipo psicosocial
porque fue
empezar a determinar cronogramas de trabajo distintos en
espacios
diferentes con una presión mucho mas alta, yo creo que esa fue
como la
diferencia pero para mi son procesos de aprendizajes continuos _
Se
acuerda usted ¿Cuales eran esas metas de atención?_ Con PRM en
promedia atendíamos en promedio en soacha 380 familias y en el caso
de
Bogotá alcanzamos a tener 690 familias en el 2005 a principios del 2005,
después que empezamos a trabajar con acción social con recursos de
acción social, pues la meta paso en soacha a cerca de 800 beneficiarios
y
en el caso de Bogotá a cerca de 1961, se triplico el trabajo pero la
atención
era diferente, el proceso era diferente inicialmente las visitas en
PRM las
hacían unos asistentes comunitarios después se cambio para que
fueran
los profesionales los Psicólogos o los Trabajadores Sociales
hicieran las visitas domiciliarias y eso marco mucho la composición del equipo
que se
6.
requería en ese momento.
¿Que componentes hicieron parte del proceso de atención psicosocial
en las fases tres o cuatro en el Programa de Atención Humanitaria de
Emergencia (PAHU)?.
R/
En las fases tres y cuatro. Cuando habamos de fases tres y cuatro
hablamos de PRM ¿de acuerdo? Entonces en las fase tres y cuatro
estaba
de
el psicosocial en la habitabilidad eran como los dos fuertes con el
empleo humanitario que era el programa que se tenia por el lado de
generación de ingresos, cuando cambiamos a tener recursos mixtos,
porque realmente nunca fueron solos, nunca se paso de PRM
exclusivamente acción social sino que cuando se paso a acción social
eran recursos mixtos pues se tenia también empleo humanitario pero también
se
tenia una figura de generación de ingresos que se llamaba incentivos
económicos o que se llama porque en la actualidad todavía esta
funcionando, esa fue como las diferencias sustanciales además que se
empezaron a utilizar kits que no se utilizaban antes, como Kits escolares,
kits de vestuario que se va aplicar hasta ahora. Estos
componentes como
generación de empleo de los que nos estaba
hablando ¿hacen parte del
programa
de
atención
humanitaria
de
emergencia? Un poco ahí la
diferencia sustancial es que acción social
tiene que darle respuesta a la ley
387, en ese marco, se habla del
restablecimiento socio-económico,
mientras que nosotros antes teníamos
un programa con PRM fases tres y
cuatro, muy enfocado hacia la parte
psicosocial, hacia el acompañamiento psicosocial, ahora se empieza con
acción social, con estas nuevas fases a
tener
mayor
como
deacuerdo
mayor
incidencia en el aspecto económico. _ entonces,
de
a
este
cambio (sabiendo que en fases tres y cuatro era
PRM) ¿Podemos hablar
realmente que se llevo en PRM un proceso de
acompañamiento
psicosocial y que cuando llega acción social ya no se
puede
hablar
de
proceso de acompañamiento psicosocial? Yo no trato de
diferenciar en que
en uno se halla hecho mal o bien o que se hubieran perdido espacios, a mi
manera de ver, se tuvo que replantear los procesos y la manera como se
hicieron, fue más de la forma como se hicieron, pero el
componente
de
acompañamiento psicosocial nunca ha desaparecido, por
el
me
parece que se ha enriquecido, porque parte de lo que se
logro en el último
contrario
año fue tratar de encausar todo lo que se hacia en el tema psicosocial en algo
que se llamaba la bitácora o el plan de vida, con
énfasis
ocupacional, lo que se aprendió a hacer es las cosas
de
en
orientación
otra
manera,
con más población, obviamente igual los equipos también crecieron, mientras
que nosotros teníamos en PRM equipos operativos de
entre
personas, pasamos a tener en la regional Bogotá un equipo
10
y
11
de hasta 30
personas.
7.
¿Qué actividades se llevaron a cabo en el proceso de acompañamiento
psicosocial del programa de atención humanitaria de emergencia
(PAHU)
R/
con población en situación de desplazamiento?
Las actividades siempre se encaminaron a los tres objetivos que
planteo CHF quien era o quien ha sido el donante de estos recursos,
básicamente disminuir como el impacto emocional que tienen las
personas
que originaron el desplazamiento, tener como trabajo
comunitario, esos
objetivos que ya están planteados por CHF fueron los que
encaminaron las
actividades,
entonces
que
actividades
se
hacían
normalmente actividades que enfocaban unos grupos atareos, niños adultos
madres cabeza de hogar _Por medio de que los hacían?- Se hacían talleres
muy enfocados, en esencia son talleres un poco es como se abordan esos
talleres, algunos
eran muy lúdicos otros no eran tan lúdicos, pero también se
tenían unos espacios de recreación que no se podían llamar propiamente
talleres, que eran salir con los beneficiarios a sitios donde encontraban mucha
naturaleza donde se hacia alguna actividad pero enfocada a que ellos
recordaran pues como sus vivencias y sus orígenes. ¿Recuerda alguna
otra
actividad que se realizara?- En esencia son esos dos.
8.
¿Cuál considera usted que fue el quehacer del trabajador social en las
fases tres y cuatro del Programa de Asistencia Humanitaria de
emergencia
R/
(PAHU)?
Yo creo que el trabajador social le dio un tinte muy importante a el
trabajo, porque cuando los trabajos se enfoca muy hacia la línea de los
psicólogos
se nos volvía el ejercicio muy clínico, mientras que el
trabajador social le daba un tinte muy comunitario y a mi manera de ver
el
trabajador social tenia la posibilidad de acercar mas el trabajo
psicosocial
más
con el trabajo de generación de ingresos. Para ellos era como
relevante y le daba mayor integralidad a la atención de el beneficiario,
mientras que el psicólogo se quedaba muchas veces solamente en el
trabajo de atención psicosocial.
9.
¿Cuál considera era la diferencia entre las actividades realizadas por
Trabajo Social y por Psicología?
R/
yo creo que no podríamos diferenciar precisamente que hubieran
tareas para uno y tareas para el otro, porque dentro del programa y
dentro
del proceso las tareas del psicólogo muchas veces las podía
hacer yo
creo que el 100% de las veces las podía hacer el Trabajador
Social y
viceversa un poco era la forma como abordaban las tareas.
10.
Desde su experiencia profesional ¿Qué considera usted fue lo mas
significativo del proceso de acompañamiento psicosocial en las fases
tres y
cuatro del programa de Asistencia Humanitaria de Emergencia
(PAHU)?
R/
¿Para quien? –Desde su experiencia profesional- si pero desde
mi
experiencia para quien. Te digo eso parque quiero como mirarlo desde
dos
puntos. – Es desde el proceso como tal, como proceso - Porque para mí
lo
más significativo fue el haberle podido llegar a las familias, ¿si? Y como
el
haber podido impactar en el bienestar de muchas familias, pero dentro
del
proceso yo creo que lo mas significativo fue haber tenido el espacio de
construir, si uno analiza los primeros talleres que se dictaron, si uno
analiza
la manera como se abordaba la atención y pudiera hacer un corte
a hoy, yo
creo que se ha avanzado muchísimo, me parece que se ha
logrado
concienciar un poco que esto no es un programa psicosocial, no,
no es un
programa ni para psicólogos ni es un programa para la parte
económica, sino es un programa integral, pero además de integral el
programa es para atención
desplazamiento en su
humanitaria
de
población
en
situación
de
etapa de emergencia, ese es el programa y en lo
que mas se ha ganado es en haberlo podido abordar desde muchas maneras y
tener como una visión
11.
más integral de la atención psicosocial.
De acuerdo a su experiencia en el proceso de atención psicosocial en
las fases tres y cuatro, ¿Qué aspectos sugiere tener en cuenta para unos
próximos abordajes, con la población en situación de desplazamiento?
R/
mucho
Para unos próximos abordajes en el futuro hay que hacerle
énfasis a la orientación ocupacional, me parece que la orientación
ocupacional le puede permitir a uno encadenar el área o el trabajo
psicosocial la transversalidad que se tiene con lo psicosocial ,con
oportunidades reales de
generación de ingresos o con ocupación de
su
tiempo libre, me parece que ese es como el énfasis que se le tiene que
dar,
me parece que se le debe dar énfasis a trabajar la multidisciplinaridad de
los equipos, me parece que a veces así en los equipos existan
profesionales de diferentes profesión, esas personas realmente no
trabajan
en equipo ni multidisciplinariamente, sino que cada uno quiere
trabajar su
línea incluso se da en el mismo equipo de
psicólogos
cuando
pertenecen a
diferentes escuelas, entonces es necesario tener puntos de
acuerdo que le
permitan
multidisciplinario con los
12.
hacer
uno
realmente
hacer
un
abordaje
beneficiarios.
Desde su profesión ¿Cuál es su aporte al proceso de atención
psicosocial
en las fases tres y cuatro del programa de atención
Humanitaria de Emergencia (PAHU)?
R/
Yo creo que hoy tengo una lectura muy diferente a cuando inicie,
yo creo definitivamente que si no se le da un mayor énfasis a la parte
económica a el bienestar económico del beneficiario, pues mucho de
los
que se hace desde la psicología o desde el Trabajo social pierde
peso y un poco uno lo diría porque cuando los beneficiarios salían de los
talleres
Psicosociales los
que pude ver cuatro,
encontraba uno con otra actitud, pero algunos
cinco seis meses después de haber sido atendidos
que me
encontré ocasionalmente en algún escenario pues estaban otra
vez en
una situación critica considero que emocionalmente en una
situación critica, porque su
problema del
parte económica no la pudieron solucionar, el
desplazamiento tiene un aspecto que para mi es lo más
relevante y es lo más delicado y es la desintegración de la familia, si la
ciudad no le ofrece
oportunidades a la familia como tal sino que las
ofrece aun individuo de la
familia, pues eso contribuye a que se
desintegre la familia como tal, entonces encuentra, papas, padres frustrados
que no han conseguido
trabajo, mujeres que les
adaptarse a la vida laboral ya que
fue
mas
facial
fueron las primeras que consiguieron
oportunidad de empleo, que muchas veces llevo a que la mujeres tomaran la
iniciativa en las familias y a que los hombres se sintieran
relegados,
la
adaptación de los jóvenes es sumamente complejo yo creo que es el grupo
de trabajo mas difícil, a el
joven lo le interesa, al joven le cambian el
escenario a uno completamente
diferente, un escenario donde el papa
mandaba casi de una manera autoritaria, donde sus amigos su entorno era
completamente diferente y
entran a una etapa de adolescencia
o
preadolescencia donde uno empieza
a descubrir muchas cosas y
llegan a una cuidad donde les ofrecen
transmilenio una televisión por
cable, que esta rodeada de cosas que son buenas pero también de otras
que no son tan buenas, y creo que el joven es
susceptible
de
caer
fácilmente en algunos vicios de la ciudad, lo mas duro y tal vez lo más
preocupante en este escenario es que los procesos
que
nosotros
manejamos solo atienden, en un porcentaje muy alto al beneficiario
que
declaró y no a la familia como tal, si bien se han hecho
muchas cosas, si
bien se ha pretendido desde lo psicosocial abordar la
familia yo creo que
un programa tan corto con tiempos tan cortos, en etapa de emergencia no
alcanzamos atender la familia, los jóvenes con mayor
razón
los
jóvenes no son muy amigos de asistir a talleres a actividades a ese tipo de
cosas, a mi manera de ver es algo que también se tiene que
porque yo creo
que el programa no alcanza a atender ese tipo
replantear
de
situaciones, seria como poner el programa en un punto muy ambicioso
donde no vamos a ser capaces de hacerlo, un poco es como tratar de
redimensionar desde lo psicosocial hasta donde se quiere llegar y hasta
donde se puede llegar.
GLOSARIO
) ACCI: Agencia Colombiana de Cooperación Internacional.
) AVRE: Apoyo a Víctimas para Recuperación Emocional.
) CHF Internacional Cooperative Housing Foundation: Fundación para la
vivienda cooperativa.
) CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social.
) DIH: Derecho Internacional Humanitario.
) EVALUAR: Entidad responsable de brindar el apoyo para la auditoria y
supervisión externa del programas sociales.
) ONG: Organización No Gubernamental.
) PRM: Oficina de Población, Refugiados y Migración.
) RSS: Red de Solidaridad Social.
) USAID: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Descargar