Diagnóstico Serológico - Tecnologías para la vida Laboratorio

Anuncio
Tecnologías para la Vida S. de R.L. de C.V.
En búsqueda del bienestar humano
Un centro de biotecnología
al servicio de la salud
Mexicali, Baja California, México
Septiembre de 2012
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
BIOLOGÍA MOLECULAR Y MEDICINA
La aplicación de la biología molecular en
la medicina moderna se ha convertido en
una herramienta altamente eficiente para
el diagnóstico de muchas enfermedades,
contribuyendo al mejoramiento de la salud
y la calidad de vida de la población.
Con esta tecnología, es posible detectar e
identificar a través del DNA, la presencia
de agentes infecciosos o cáncer en una
muestra, permitiendo el desarrollo de una
gran variedad de pruebas de diagnóstico
cuantitativa y cualitativamente superiores
a los procedimientos de rutina.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
•  VIRALES
•  BACTERIANAS
•  PARASITARIAS
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
Cuando ocurre una enfermedad, el sistema de defensa del
cuerpo responde a la infección produciendo anticuerpos
contra el agente patógeno.
Sin embargo, los anticuerpos se producen en niveles
detectables por las pruebas serológicas hasta 8-12
semanas después de la infección primaria.
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
El valor diagnóstico de las pruebas serológicas se
limita a evidenciar que el paciente ha estado en
contacto con un patógeno determinado y que se
ha producido una respuesta de anticuerpos.
Las pruebas serológicas sin embargo, no son
capaces de determinar si el agente patógeno está
circulando en ese momento, o la respuesta se
debe a un contacto previo con el microbio, ni es
capaz de establecer la cantidad de partículas
infecciosas presentes en el paciente.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
La biología molecular aplicada al
diagnóstico de enfermedades se
basa en técnicas (PCR) que
amplifican el ácido nucleico para
la detección e identificación de
virus, bacterias o parásitos mucho
antes que el sistema de defensa
sea capaz de generar una
respuesta y producir cantidades
suficientes de anticuerpos para
ser detectados por las pruebas
serológicas, lo cual puede ocurrir
varias semanas después de la
infección primaria.
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
El PCR es capaz de detectar menos
de 10 copias de una molécula de
DNA o RNA de un patógeno en una
muestra.
Adicionalmente, la tecnología del
PCR permite cuantificar la cantidad
de partículas infecciosas presentes
en una muestra, logrando establecer
una relación numérica entre el grado
de infección actual o la respuesta
del paciente a la terapia.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
La medición de la carga de partículas infecciosas
antes, durante y después del tratamiento, es de
suma importancia en el manejo clínico del
paciente.
La detección temprana de una
enfermedad infecciosa a través
de técnicas moleculares como
el PCR, puede significar el
inicio temprano del tratamiento
y la recuperación del estado de
salud en menor tiempo.
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Algunas pruebas PCR disponibles para detección,
identificación y cuantificación de agentes patógenos
Patógeno
Enfermedad
VIH-1
Virus hepatitis B
Virus hepatitis C
Virus papiloma humano
SIDA
Hepatitis, cáncer de hígado
Hepatitis, cáncer de hígado
Cáncer cervico-uterino
Citomegalovirus
Mononucleosis,
linfadenopatías, artralgias
Clamidia tracomatosa
Neisseria gonorrea
Infertilidad
Enfermedad inflamatoria
pélvica
M. tuberculosis
Tuberculosis multi-resistente
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
•  CANCER
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
El PCR también es capaz de
detectar pequeñas cantidades
del DNA o RNA producido por
tejido cancerígeno en etapas
tempranas de desarrollo, mucho
tiempo antes que la cantidad de
células cancerosas alcancen un
número suficientemente grande
para ser detectadas en una
biopsia por el patólogo.
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
El PCR tiene la ventaja adicional que es un
procedimiento mínimo invasivo ya que puede
detectar el DNA neoplásico a partir de muestras
de saliva, semen o sangre, reduciendo el riesgo
de metástasis asociado a las biopsias.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
El establecimiento de un diagnóstico temprano o la
identificación de un aumento de los factores de riesgo
para desarrollar cáncer, permite una mejor planeación de
estrategias de tratamientos menos agresivos para el
paciente, contribuyendo a una mejor calidad de vida
durante el curso de la enfermedad y la recuperación del
estado de salud en menor tiempo.
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
DIAGNÓSTICO MOLECULAR: PCR
Marcadores moleculares disponibles
para detección de cáncer
Marcador molecular
Tipo de Cáncer
BRCA1, BRCA2
Cáncer de mama
Polimorfismo genes
E6/E7 VPH
hKLK3, TMPRSS2, KLK2
Virus papiloma humano/
Cáncer cérvico-uterino
Cáncer de próstata
THBS1, SMAD5
Adenomiosis
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO CONVENCIONALES
Y EL DIAGNÓSTICO MOLECULAR POR PCR
PRUEBAS CONVENCIONALES
PRUEBAS PCR
Miden la respuesta ante un patógeno
Establece la presencia de un patógeno
Requieren Dx confirmatorio
Produce Dx confirmatorio
Detectan anticuerpos
Detecta DNA/RNA patógeno
Solo establecen “contacto” con el patógeno
Detecta directamente al patógeno
No identifican cepa microbiana
Identifica la cepa del patógeno
No cuantifican el número de patógenos
Cuantifica el número de patógenos
No establecen la gravedad de la infección
Establece el grado de infección
No permiten evaluar el éxito/fracaso del Tx
Permite evaluar el éxito/fracaso del Tx
RESUMEN
Las técnicas de diagnóstico molecular requieren de un
mínimo de pruebas complementarias pre/post PCR,
reduce el número de consultas, visitas al laboratorio y
permite evaluar el éxito del tratamiento.
En general, la aplicación del PCR para el diagnóstico de
enfermedades infecciosas y ciertos tipos de cáncer,
reduce el tiempo e inversión en recursos humanos y
materiales necesarios para establecer un diagnóstico
definitivo, permite el inicio temprano de tratamientos y la
recuperación del estado de salud en menor tiempo.
Tecnologías para la Vida: Un Centro de Biotecnología al servicio de la salud
Descargar