INFORME FINAL TOTAL 13.08-14

Anuncio
TABLA DE CONTENIDO.
1.
INTRODUCCION........................................................................................................ 3
2.
CONTEXTO GENERAL AREA DE EVALUACION. ......................................................... 5
2.1
GENERALIDADES. ..................................................................................................... 5
2.2
DEMOGRAFIA ........................................................................................................... 8
2.2.1
Boyacá. ..................................................................................................................... 8
2.2.2
Cundinamarca. ....................................................................................................... 10
2.3
CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA. ................................................................ 12
2.3.1
Boyacá. ................................................................................................................... 12
2.3.2
Cundinamarca. ....................................................................................................... 12
2.4
EDUCACION. ........................................................................................................... 14
2.4.1
Boyacá. ................................................................................................................... 14
2.4.2
Cundinamarca ........................................................................................................ 14
2.5
CARACTERIZACION BIOFISICA. ............................................................................... 15
2.5.1
Clima. ..................................................................................................................... 15
2.5.2
Hidrogeografía. ...................................................................................................... 16
2.6
VARIABILIDAD CLIMATICA Y EL FENOMENO DE EL NIÑO–ENOS. .......................... 21
3.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS. ...................................................................... 25
3.1
GENERAL. ............................................................................................................... 25
3.2
ESPECIFICO. ............................................................................................................ 25
4.
METODOLOGIA. ..................................................................................................... 26
4.1
ACTIVIDADES PRELIMINARES. ................................................................................ 27
4.2
ENTREVISTAS CON INSTITUCIONES Y COPARTES. .................................................. 27
4.3
VISITAS DE TERRENO.............................................................................................. 28
5.
RESULTADOS. ......................................................................................................... 29
1
5.1
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. ............................................................................... 29
5.1.1
Agua. ...................................................................................................................... 29
5.1.2
Disposición de excretas y prácticas de higiene. ..................................................... 35
5.1.3
Vectores. ................................................................................................................ 36
5.1.4
Gestión del riesgo. ................................................................................................. 37
5.2
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.................................................................. 38
5.2.1
Agua. ...................................................................................................................... 38
5.2.2
Disposición de excretas y prácticas de higiene. ..................................................... 42
5.2.3
Vectores. ................................................................................................................ 43
5.2.4
Gestión del riesgo. ................................................................................................. 43
5.3
SALUD PÚBLICA. ..................................................................................................... 44
5.3.1
Boyacá. ................................................................................................................... 44
5.3.2
Cundinamarca. ....................................................................................................... 47
5.4
MEDIOS DE VIDA. ................................................................................................... 48
5.4.1
Caracterización de la situación. ............................................................................. 48
5.4.2
Acceso y tenencia tierra ......................................................................................... 49
5.4.3
Principales actividades productivas y afectaciones. .............................................. 50
5.4.4
Principales debilidades y vulnerabilidades identificadas. ..................................... 52
5.4.5
Estrategias de mitigación y adaptación identificadas............................................ 53
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................................... 57
6.1
AGUA Y SANEAMIENTO. ........................................................................................ 57
6.2
SALUD PÚBLICA. ..................................................................................................... 58
6.3
MEDIOS DE VIDA. ................................................................................................... 59
6.4
GESTION DEL RIESGO FENOMENO DE EL NIÑO. .................................................... 60
7.
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................... 61
2
1. INTRODUCCION.
De acuerdo a reportes del IDEAM1, en el mes de abril del año en curso las precipitaciones
de aguas lluvias fueron deficitarias en gran parte de las regiones Caribe y Andina, excepto
en algunos sectores reducidos de los departamentos de Córdoba y Tolima, y para los
meses de mayo y junio, se mantuvo dicho comportamiento en gran parte de las regiones
Caribe, norte de la región Andina y en la Orinoquia.
Con base en los reportes del posible aumento de la temperatura del océano pacifico en las
costas de América del Sur, se prevé la aparición del denominado fenómeno del niño. Este
fenómeno, que se presenta a intervalos de dos a siete años, se caracteriza porque la
superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal durante un
período que va de doce a dieciocho meses.
La influencia de este fenómeno sobre el territorio nacional se manifiesta en una
acentuación de las temporadas secas, en tanto que las temporadas húmedas tienden a ser
deficitarias, particularmente en las regiones Caribe y Andina. En general este tipo de
fenómeno disminuye la cantidad de lluvias en la segunda temporada invernal (septiembre
– noviembre), dependiendo de la intensidad del fenómeno y acentúan las condiciones
secas para finales de año y primer trimestre del año 2015, resultado de lo cual se registra
un “déficit hídrico” prolongado con posibles impactos como mayor frecuencia de
incendios forestales, problemas de desabastecimiento de agua, en acueductos rurales y
municipales, perdida de ganado y cultivos por las altas temperaturas; en el caso de estos
últimos la productividad puede ser reducida; menor disponibilidad de agua para la
generación de energía y resurgimiento de enfermedades tropicales en algunos sitios.
Aunque no existe plena certeza del impacto y la intensidad con la que se presentaría este
fenómeno, las condiciones hídricas actuales y el nivel de los ríos al mes de junio han
presentado una disminución significativa del caudal, que se vería mucho más afectado por
la presencia del fenómeno.
1
IDEAM. (2014). Condiciones actuales y proyecciones El Niño 2014 – 2015. Consultado en:
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/2925
3
Hasta el mes de Junio, los modelos proyectados por el IRI2 predecían la ocurrencia de El
Niño con una probabilidad cercana al 70% de que a comienzos del segundo semestre del
presente año, en los meses de julio-agosto-septiembre, se darían condiciones favorables
para el desarrollo de la fase inicial del evento, y un 80% de probabilidad de que su fase de
desarrollo se presentase en octubre-noviembre-diciembre. Sin embargo, durante el mes
de julio la tendencia de desarrollo del fenómeno disminuyó las estimaciones de
probabilidad, recogidas en el boletín del mes de agosto3, en el cual se estima la
probabilidad de ocurrencia de El Niño en un 65%.
En el presente documento se realiza una evaluación de la situación en agua, saneamiento
y medios de vida, que se presenta en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, por
el periodo seco que se presenta desde el mes de Junio del año en curso y la posible
presencia del fenómeno del niño.
2
IRI - International Research Institute for climate and Society. (2014). CPC/IRI Consensus Probabilistic ENSO
Forecast. 7 Julio 2014. Consultado en: http://IRI/CPC Plume-Based Probabilistic ENSO Forecast
3
IRI - International Research Institute for climate and Society. (2014). CPC/IRI Consensus Probabilistic ENSO
Forecast. 7 Agosto 2014. Consultado en: http://IRI/CPC Plume-Based Probabilistic ENSO Forecast
4
2. CONTEXTO GENERAL AREA DE EVALUACION.
2.1
GENERALIDADES.
El altiplano cundiboyacense se localiza en el centro de la región andina de Colombia,
abarcando las dos vertientes de la cordillera oriental. Por su ubicación geográfica, se trata
de una región extremadamente diversa, que incluye ciudades de gran importancia entre
las que se cuenta el Distrito Capital (Bogotá) y Tunja, donde se encuentran importantes
enclaves industriales, y al mismo tiempo, destaca por sus actividades agropecuarias que la
constituyen en despensa de la región central del país.
El departamento de Boyacá tiene una extensión aproximada de 23.189 km 2, limitando por
el norte con Santander, Norte de Santander y Venezuela, por el oriente con Arauca y
Casanare, por el sur con Meta y Cundinamarca, y por el occidente con Cundinamarca y
Antioquia. Está dividido en 123 municipios, agrupados en 13 provincias: Occidente,
Ricaurte, Centro, Márquez, Lengupá, Norte, Gutiérrez, Valderrama, La Libertad, Oriente,
Neira, Sugamuxi y Tundama4.
Figura 1. Mapa Administrativo del Departamento de Boyacá (Fuente: Gobernación de Boyacá)
4
Gobernación de Boyacá. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015.
5
Tabla 1. División provincial de Boyacá (Fuente: Gobernación de Boyacá, 2012)
6
El departamento de Cundinamarca tiene una extensión de 24.210 km², en él se encuentra
Bogotá D.C., capital del departamento y del país, con la cual conforma la región con mayor
número de habitantes y con el mayor mercado de bienes y servicios. Posee una topografía
diversa y por consiguiente gran variedad de pisos térmicos, que van desde los 30 ºC en el
valle del Río Magdalena hasta los -4ºC en el páramo de Chingaza. Políticamente está
organizado en 116 municipios, distribuidos en 15 provincias que son adoptadas como
unidades para el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos5.
Figura 2. Mapa Político Administrativo del Departamento de Cundinamarca.
(Fuente: Gobernación de Cundinamarca)
5
PNUD, 2012.
7
2.2
DEMOGRAFIA
El altiplano cundiboyacense comprende dos de los departamentos con mayor número de
habitantes en todo el territorio nacional. De acuerdo con las proyecciones del DANE 6 para
el año 2014, se estima el número total de habitantes de los departamentos de Boyacá y
Cundinamarca en 1.274.615 y 2.639.059 respectivamente, que sumada a la población del
Distrito Capital (7.776.845 habitantes), representa cerca del 25% del total del país.
2.2.1 Boyacá.
En el Censo 2005, el departamento de Boyacá, tenía una población de 1.255.311
habitantes, representando el 2.92% del total nacional. Para el 2014 según las proyecciones
del Departamento Administrativo de Estadística (DANE), la población total equivalente al
2,67% del total nacional. De estos, 716.672 habitantes (56,2%) representa la población
urbana y 557.943 (43,8%) la rural; esta última mantiene una tendencia de disminución
lenta.
Figura 3. Distribución poblacional centro y cabecera del Departamento de Boyacá 1973 - 2005.
(Fuente: Gobernación de Boyacá. 2008)
6
DANE. (2014). Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2005-2020 nacional y departamental desagregadas
por sexo, área y grupos quinquenales de edad.
8
La población urbana del departamento de Boyacá se concentra en Tunja (166.856
habitantes), Duitama (99.683), Sogamoso (98.344), Chiquinquirá (52.685) y Puerto Boyacá
(36.341). La mayoría de los municipios tienen unos cascos urbanos muy pequeños y unas
zonas rurales amplias, como es el caso de Caldas, Chíquiza, Cómbita, Puerto Boyacá,
Saboyá, Sotaquirá y Tutazá, donde la población rural supera el 90% 7.
Durante los censos 1985 - 2005 la población total creció apenas el 0,1% (1.243 personas),
influenciado básicamente por el crecimiento del 48,1% del área urbana (205.477
personas), con una consecuente disminución del 26,1% en el área rural (204.234
personas). En la Figura 4 se identifican los municipios que han presentado mayor
despoblamiento en el área rural durante los últimos 20 años, observándose que 57
municipios disminuyeron su población rural entre el 30% y 79,4% (anaranjado); 48
municipios disminuyeron entre el 4% y 29% (amarillo) y solamente 18 municipios
presentaron crecimiento de su población rural entre 0 y 53,1% (verde)8.
Figura 4. Variación de la población en el departamento de Boyacá 1985-2005.
(Fuente: Gobernación de Boyacá, 2012)
7
PNUD, 2012. Informe sobre el estado de avance de los Objetivos del Milenio
8
Gobernación de Boyacá. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 2008-2011.
9
En cuanto a la tasa de migración, según cálculos realizados por el DANE, el Departamento
presenta altas tasas de migración con respecto al promedio nacional. Es así que para la
mayoría de los años (1990 – 2010) éstas se ubican entre el 14% y 11%, esperando que
para el 2015 disminuya al 9.5%, muy por encima de las tasas nacionales, evidenciando que
se mantiene la tendencia histórica de ser un Departamento expulsor de población. La
ciudad de Bogotá es el principal epicentro de atracción de población, por su proximidad y
el dinamismo de sus actividades económicas. La mayoría de las personas que emigran de
la región lo hacen por expectativas económicas y sociales, esperando encontrar mayores y
mejores oportunidades de empleo, mejores salarios, facilidades de estudio, etc., que les
permita elevar su nivel de vida, encontrando las oportunidades en áreas urbanas o
cabeceras municipales, que son los que atraen la mayor cantidad de inmigrantes. Otras
razones importantes de emigración son la fragmentación de la propiedad rural, en unas
zonas, y la concentración en otras, así como el escaso dinamismo del sector agrícola
tradicional, las ventajas comparativas sociales y económicas entre el campo y la ciudad, y
entre los pequeños poblados y las grandes capitales9.
2.2.2 Cundinamarca.
El número total de habitantes del departamento (sin Bogotá D.C.), según las proyecciones
del DANE, es de 2.639.059 en 2014. Del total, 1.769.732 habitantes (67,1%) corresponden
a población urbana y 869.327 (32,9%) a población rural. En el caso de Cundinamarca, al
analizarse la distribución de la población, se aprecia claramente un anillo de densificación
de la población alrededor del Distrito Capital (ver Figura 5), que inicia desde la parte suroccidental (Fusagasugá) y toma rumbo norte bordeando la ciudad de Bogotá por el
occidente (Silvania, Sibaté, Granada, hasta Villeta), y retorna hacia el Oriente (Facatativá¸
Madrid, Mosquera, Funza), y nuevamente rumbo norte (Zipaquirá), cerrando el anillo a
través de Sopó y La Calera; destaca en el eje Fusagasugá – Zipaquirá que las zonas rurales
se ven afectadas por el auge de los condominios y casas campestres, que tienen acceso
rápido a Bogotá10. En ese orden de ideas, la densidad rural presenta dos tipos de
escenarios bien diferenciados: los territorios tradicionalmente más poblados de Cajicá,
9
Ibid.
10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2012. Plan de Gestión Ambiental Regional 2012-2023.
10
Chía, Tocancipá, Cota, Tabio, Ubaté, San Antonio del Tequendama, Tena, Cachipay,
Gachancipá, El Colegio y Fusagasugá superan los 100 habitantes por Km 2, y los municipios
escasamente poblados, inferiores a 15 hab/km 2, como Yacopí, Nariño, Guataquí, Pulí, el
área rural de Bogotá D.C., Jerusalén, Cabrera, Puerto Salgar y Beltrán, generalmente
distribuidos hacia la periferia de la jurisdicción 11.
El crecimiento total de Cundinamarca para el periodo 1985-2011 fue de 953.717 personas,
de las cuales 921.867 (96%) pertenecen a las zonas urbanas, es decir, que el crecimiento
poblacional se explica en gran medida a la urbanización del departamento. Los municipios
que presentan un mayor incremento en el departamento son: Soacha, Facatativá,
Zipaquirá, Fusagasugá, Girardot, Chía, Mosquera, Funza, Madrid y Cajicá. Estos diez
municipios ubicados en la Sabana de Bogotá concentran en más del 80% el crecimiento de
Cundinamarca, donde destaca Soacha, que presenta una participación en el total de la
población del departamento de casi un 20%12.
Figura 5. Distribución de la población en Cundinamarca.
(Fuente: CAR, 2012. Atlas Ambiental 50 años)
11
Ibid.
12
PNUD, 2012.
11
2.3
CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA.
2.3.1 Boyacá.
La economía de Boyacá se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la
explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo. De acuerdo
con Asohofrucol13, los principales cultivos en el departamento son papa (55.428 ha), maíz
(29.127 ha), cebolla (20.146 ha), trigo (15.540 ha), cebada (13.330 ha), caña panelera
(13.597 ha), yuca (3.247 ha). La población ganadera se estima en 1.018.994 cabezas de
vacunos, 121.541 porcinos, 63.251 equinos, 19.084 asnales, 26.945 mulares, 73.197
caprinos y 236.563 ovinos.
2.3.2 Cundinamarca.
Cundinamarca se ubica entre los cuatro departamentos que más aportan al PIB nacional
con el 5,1%, que corresponde a $21,58 billones, si se une a Bogotá que es el que más
aporta con $133.499 billones, la región capital alcanzaría el 31,4% del total 14. Para
Cundinamarca, en 2011 la actividad que mayor participación presentó fue la industria
(13,0%), seguida de alimentos, bebidas y tabaco (8,0%) y cultivo de otros productos
agrícolas (7,4%)15.
Los datos sobre pobreza y miseria, a partir del IGAC (2007), muestran que en más de un
50% de los hogares existen condiciones de NBI, concentrada especialmente en la Provincia
de Rionegro. En las provincias de la Sabana, incluida Soacha, menos de un 20% de los
hogares se encuentra en esa condición. No obstante, las condiciones de miseria
prevalecen en más de un 30% de los hogares, especialmente en los municipios de
Caparrapí, Topaipí, Paime, Vergara, La Peña y Ubalá16.
13
Asohofrucol, 2006. Plan Frutícola Nacional.
14
PNUD, 2012. Informe sobre el estado de avance de los Objetivos del Milenio.
15
DANE, 2013. Informe de Coyuntura Económica Regional.
16
Pérez-Martínez et al., 2014.
12
Figura 6. Necesidades Básicas Insatisfechas zona rural Cundinamarca.
(Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2012).
13
2.4
EDUCACION.
2.4.1 Boyacá.
El departamento tiene una cobertura bruta en la primaria básica del 110% y una
cobertura neta de 79,3% de acuerdo con cifras del Ministerio de Educación. Estas
coberturas son mayores que el promedio nacional así como también la cobertura en la
educación secundaria con 80,5%. La deserción escolar se considera baja en la educación
básica primaria y ha mostrado tendencias a la disminución con 1,96% en el periodo 20092010 y 4,98% en 2005-2006. En la educación secundaria la tasa de deserción aumenta a
4,99% debido a la necesidad de aumentar los ingresos, los jóvenes empiezan a trabajar
para lo cual dejan de estudiar. En educación media (grados 10 y 11) el departamento tiene
una buena cobertura (90%) con respecto al nacional (78,6%). En general, las cifras de
coberturas muestran un notable mejoramiento al ver los resultados en 2005 y en el 2010
(PNUD, 2012).
En términos de analfabetismo en el censo 2005 Boyacá tenía una tasa de 2,56%
analfabeta dentro de la población de 15 a 24 años y 12,7% teniendo en cuenta el total de
la población. El promedio de años cursados es de 9,01, un poco menor con respecto al
promedio nacional 9,27. Sin embargo, esta diferencia se ha reducido teniendo en cuenta
los resultados de 2005 (PNUD, 2012).
Las instituciones educativas en el sector rural pertenecen a instituciones de educación
básica primaria y en el sector urbano se localizan las instituciones de secundaria. En
educación superior el departamento cuenta con 4 instituciones en la ciudad de Tunja.
2.4.2 Cundinamarca
En el departamento, la población en edad escolar entre 5 y 17 años representa el 17,6 del
total de la población concentrados principalmente en las zonas urbanas. Del total de
estudiantes el 73,2% pertenecen a la zona urbana y el 26,7 a la zona rural. La proporción
de la población en edad escolar entre los 5 y los 17 años que asiste a establecimientos
educativos alcanzó el 98,2% en 2010. Sin embargo, los porcentajes de deserción escolar
son considerables, en el mismo año el 73,7% de los municipios el número de estudiantes
14
matriculados disminuyó. En términos de analfabetismo las provincias con mayores
promedios de acuerdo al censo 2005 fueron Rionegro 19,3%, Magdalena Cetro 16,6%,
Bajo Magdalena 15,47% y Gualiva 14,7% siendo el grupo más representativo las personas
mayores de 60 años en la zona rural. Según información del sisben el número de años
escolares cursados disminuye de acuerdo al rango de edad de la población, así las
personas mayores son quienes menos asistieron al sistema educativo (Gobernación de
Cundinamarca, 2012)
En cuanto a la calidad de la educación esta se rige por el marco educativo nacional, en
2011 de acuerdo a los resultados de las pruebas saber (realizadas a los estudiantes de
bachillerato) el 48,3% de los establecimientos se ubicó en nivel medio, 23,4 en el nivel
bajo y 22,7 en nivel alto con porcentajes menores en los rangos muy superior e inferior
(gobernación de Cundinamarca, 2012).
En el sector rural comúnmente existen escuelas de educación básica primaria y la
educación secundaria se imparte en el sector urbano. En educación superior en
Cundinamarca hacen presencia 6 instituciones y el Sena cuenta con seis sedes
multisectoriales en Mosquera, Villeta, Chía, Fusagasugá, Girardot y Soacha.
2.5
CARACTERIZACION BIOFISICA.
2.5.1 Clima.
Entre los componentes que influyen la variabilidad climática de la región andina central de
Colombia están el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que
ejerce un fuerte control en la distribución anual de las lluvias, cuyo desplazamiento sobre
el centro de los Andes de Colombia produce un ciclo bimodal de precipitación que permite
diferenciar dos períodos de lluvias durante abril a mayo y octubre a noviembre, y dos
periodos de menor lluvia de diciembre a marzo y junio a agosto.
En el departamento de Boyacá se destacan en orden ascendente tres áreas
pluviométricas: el altiplano central, de menor pluviosidad, con promedios anuales del
orden de 1.000 mm, y las vertientes altas en ambos flancos de la cordillera oriental, con
promedios anuales inferiores a 2.500 mm. El altiplano central presenta un régimen de
lluvias entre abril y junio, y octubre y noviembre; el resto del año se considera como
15
período seco aun cuando se presentan lluvias aisladas. Por lo variado de su relieve se
presentan todos los pisos térmicos desde las nieves perpetuas, en la Sierra Nevada del
Cocuy, hasta el cálido, en el Territorio Vásquez y la vertiente oriental de la cordillera
Oriental. Los pisos térmicos corresponden a: cálido 15%, templado 22%, frío 36%, páramo
24%, nival 3%, con un total de 1.974.500 has en zonas de vertiente, que corresponde al
78.81% 17.
2.5.2 Hidrogeografía.
El departamento de Boyacá está conformado por cinco cuencas hidrográficas, a saber:
Magdalena, Suárez, Chicamocha, Arauca y Meta, además de las sub-cuencas de los ríos
Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía, Cusiana y Pauto18.
-
Cuenca del Río Magdalena
Se ubica al occidente del departamento, con una extensión de 72 kilómetros y a él llegan
las aguas de los ríos Ermitaño, Minero (que delante de Muzo toma el nombre de Carare),
el Negro y otros que antes de desembocar en el río Magdalena rinden sus aguas al río
Suárez.
-
Cuenca del Río Suárez
Nace en la laguna de Fúquene en límites de Boyacá y Cundinamarca; recorre la región
occidental, atraviesa el valle de Chiquinquirá en donde recibe el río del mismo nombre,
una vasta zona de la Provincia de Ricaurte y entra al departamento de Santander. Entre
sus afluentes están el Chiquinquirá, Moniquirá, Pómeca y Lenguaruco.
-
Cuenca del Río Chicamocha
Nace al sur de Tunja, toma los nombres de Chulo, Jordán, Grande, Sogamoso a medida
que avanza en su recorrido; atraviesa el altiplano de Tunja, Tuta, Paipa, Duitama y entra a
Sogamoso. Al pasar por Paz de Río, el valle se estrecha e inicia el cañón del Chicamocha.
17
Corpoboyacá. (2009). Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR (2009-2019)
18
Gobernación de Boyacá. (2012). Hidrografía Boyacense.
16
Sirve de límites con Santander. Entre sus afluentes principales figuran los ríos Sotaquirá,
Tuta, Pesca, Chiquito, Buzbanzá y Monguí, entre otros.
Adicionalmente, el río Chicamocha recorre la zona industrial de Boyacá y recibe la
contaminación que producen Acerías Paz del Río, Termo Paipa, sobrantes de las aguas
termales de las piscinas de Paipa, del complejo industrial de Maguncia, Metalúrgica
Boyacá, Zona industrial de Sogamoso y curtiembres.
Durante su recorrido el río Chicamocha recibe las aguas de los municipios de Tunja,
Oicatá, Tuta, Paipa, Duitama, Sogamoso, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa, Firavitoba, Iza,
Cúitiva, Tota, Pesca, Nobsa, Monguí, Mongua, Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales,
Tasco, Betéitiva, Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita.
-
Cuenca del Río Arauca
Recoge las aguas de los ríos que irrigan la zona Nororiental del Departamento como el
Orozco, el Cobaría que atraviesa la reserva de los indios Tunebos o U’was, el Cobugón y el
Bojabá.
-
Cuenca del Río Meta
El río Meta no pasa por Boyacá pero recibe las aguas de las sub- cuencas de los ríos
Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía y el Cusiana con todos sus afluentes. Las cuencas de los
ríos Arauca y Meta hacen parte de la gran cuenca del Orinoco.
Además de los ríos nombrados, el territorio boyacense posee gran número de quebradas y
riachuelos que rinden sus aguas a otros ríos que finalmente desembocan en las cuencas y
sub-cuencas del Departamento.
- Lagos
- El Lago de Tota: Figura entre los mejores lagos de Colombia, es el de mayor extensión
en el país y el tercero en Suramérica; está enclavado en la provincia de Sugamuxi entre
los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva, a una altura de 3015 metros sobre el nivel del
mar; tiene 13 kilómetros de largo, 8 de ancho y una profundidad máxima de 67.40
metros; lo alimentan el río Tobal, el río Hato Laguna, las quebradas Donziquira, Ajies,
Arrayanes, El Mohán, Los Pozos, Agua Blanca y cerca de 290 afluentes; allí nace el río Upía.
17
El Lago de Tota es uno de los recursos hidrográficos más importante del Departamento,
abastece los acueductos de los municipios que lo circundan y a la siderúrgica de Paz de
Río.
- Lago Sochagota: El Lago Sochagota se halla ubicado en la ciudad de Paipa rodeado por
grandes hoteles, es alimentado por el río Salitre tributario del río Chicamocha y mantiene
su nivel de agua constante.
- Laguna de Iguaque: Se encuentra en inmediaciones de las poblaciones de San Pedro de
Iguaque, Chíquiza y Villa de Leiva a 55 kilómetros de Tunja, forma parte del santuario de
fauna y flora de Iguaque con alturas entre 2.400 y 3.600 metros sobre el nivel del mar.
- Laguna de Fúquene: La laguna de Fúquene marca límites entre Boyacá y Cundinamarca,
presenta un proceso de desecamiento avanzado, como sucede con el Lago de Tota; en
esta laguna nace el río Suárez de gran importancia para el Departamento.
Asimismo, existen otras lagunas de menor tamaño localizadas en diversos pueblos
boyacenses.
En Cundinamarca existen nueve cuencas de segundo orden, de las cuales seis de las nueve
existentes, vierten sus aguas al Río Magdalena y las tres restantes son de la vertiente del
Orinoco, relacionadas en la tabla 2, que se presenta a continuación y en la figura 7.
Tabla 2. Cuencas hidrográficas Cundinamarca. (Fuente: IEU, 2012)
Subcuenca
Localización
Magdalena
Alto
Nor-Occidente
Magdalena
Central
Occidente
Área
(ha)
142.877
93.397
Cuenca del Río Magdalena
%
Mesocuencas
Municipios que recorre
Aprox
5.5%
Río Seco Eje
Guataquí, Jerusalén, Pulí,
Central 56.2 Km
San Juan de Rioseco, y
Quipile
Río Chaguaní
Chaguaní, San Juan de
Rioseco, Beltrán y una
pequeña Área De
Guataquí
3.3%
Río Seco. 34,3
Km.
Guaduas
Principales
tributarios
Quebrada Los
Pinos, El Río Seco y
La Quebrada
Apauta
Quebradas Grande,
Cimitarra y
18
Río Negrito 35.3
Río Bogotá
Nor-Oriente a
Sur-Occidente
551.484
24%
Río Sumapaz
Sur-occidente
271.153
11.2%
Río Negro
Nor-occidente
303.906
12.8%
Km.
25
Panches, Pagüey
y Cuja
Puerto Salgar
Girardot, Ricaurte,
Tocaima, Apulo, Viotá,
Anapoima, La Mesa,
Cachipay, Anolaima, El
Colegio, Tena, San
Antonio de
Tequendama, Sibaté,
Bogotá, Soacha, Usme,
Madrid, Facatativá,
Tenjo, Tabio, Zipaquirá,
Cogua, Tausa, Nemocón,
Cucunubá, Suesca,
Sopó, La Calera,
Gachancipá, Sesquilé,
Chocontá y Villapinzón
Ricaurte, Nilo, Tibacuy,
Fusagasugá, Silvania,
Soacha, Pasca y Sibaté
Puerto Salgar, Yacopí,
Caparrapí, Puerto
Bogotá, La Palma,
Útica,La Peña, Nocaima,
San Francisco, La Vega,
Sasaima, Albán, Vianí,
Guaduas, Bituima,
Guayabal De Síquima y
Anolaima.
Madrigal
San Vicente
Los Ríos Balsillas,
Tunjuelito, Chicú,
Riofrío, Neusa,
Teusacá, Sopó y
Otros Afluentes
Menores
Río Terán, Río
Nacopay, Quebrada
Guarachí, Río
Guaduero, Río Patá,
Quebrada Furatena,
Río Tobia, Río
Dulce, Río Buitima y
Río Guataquí
Río Carare
Norte
197.406
Río Guaquimay
Río Murca
Río Negro
(Minero)
Río Suarez
8%
Norte
132.031
Rió Ubaté
Yacopí, La Palma, Topaipí
y San Cayetano;
Topaipí y La Palma
Nimaima, Vergara,
Supatá, Pacho, El Peñón
y Villagómez
Cucunubá, Sutatausa,
Lenguazaque, Ubaté,
Guachetá, Carmen de
Carupa, Fúquene,
Simijaca
Río Simijaca, Susa,
Fúquene y
Quebrada La
19
Colorada
Subcuenca
Localización
Río Humea
Oriente
Área
(ha)
227.560
Río Negro
Sur - Oriente
252.086
Río Upia
Oriente
249.096
Cuenca del Río Meta
%
Microcuencas
Aprox
9.3%
Ríos Gazamuno,
Jagua,
Gazaravenay
Gazaunta y sus
Tributarios
10.5%
Blanco Alto,
Blanco Bajo,
Sáname, Cáqueza
y Palmar
10.3%
Ríos Guavio,
Trompeta,
Negro, Chivor,
Farallones,
Gachetá y
Súnuba
Municipios que
recorre
Medina y
Paratebueno
Principales tributarios
Choachí,
Ubaque,
Fómeque,
Cáqueza,
Quetame, Fosca,
Une y Gutiérrez
Gachalá, Ubalá,
Junín, Gachetá,
Guatavita,
Guasca, Manta,
Machetá,
Tibirita y
Villapinzón
Figura 7. Cuencas hidrográficas Cundinamarca (Fuente: IGAC, 2000)
20
2.6
VARIABILIDAD CLIMATICA Y EL FENOMENO DE EL NIÑO–ENOS.
Las fluctuaciones de las variables climatológicas alrededor de sus promedios (condiciones
predominantes durante un período determinado) se conocen como variabilidad climática.
Dentro de las escalas de la variabilidad climática, los fenómenos ENOS en sus fases fría
(“La Niña”) y cálida (“El Niño”) son determinantes en los patrones climáticos de diversas
áreas de la superficie terrestre. Estas variaciones en el campo de la presión atmosférica se
llaman Oscilación Sur. Dado que “El Niño” y la Oscilación Sur están relacionados, los dos
términos se combinan a menudo en una sola frase, “El Niño” Oscilación Sur, o ENOS
(IDEAM, 2011).
El fenómeno del Niño-Oscilación del Sur (ENOS), es entonces un calentamiento inusual
que se presenta en la aguas superficiales del Pacífico tropical, central y oriental, el cual
altera las condiciones de circulación de la atmósfera generando modificaciones en los
patrones de temperatura, precipitación y vientos a escala regional, que tienen impactos
socioeconómicos de gran amplitud (Pabón, 2003).
El Niño tiene una variabilidad estacional que comienza durante la primavera del
hemisferio norte (marzo-mayo), y alcanza su máximo desarrollo durante el tiempo de
Navidad, de lo cual deriva su nombre.
La influencia de este fenómeno sobre el territorio nacional se manifiesta en una
acentuación de las temporadas secas, en tanto que las temporadas húmedas tienden a ser
deficitarias, particularmente en las regiones Caribe y Andina. Su proceso se presenta en
cuatro fases: inicio, desarrollo, madurez y debilitamiento (IDEAM, 2014).
Los principales impactos por sectores son: problemas de abastecimiento de agua para
consumo humano por reducción de la oferta hídrica asociada a la reducción de las
precipitaciones y los caudales medios de los ríos; incremento de los incendios forestales;
problemas en el sector agropecuario por déficit hídrico para riego y alimentación de
animales, disminución de la humedad del suelo y la actividad vegetal; incremento de las
enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la
malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue; reducción en el sector hidroenergético
porque los sistemas hidrográficos de Colombia donde se encuentran la mayoría de los
embalses del sistema energético se reducen (IDEAM, 2014; Poveda, 2004).
21
El más reciente boletín del NOAA19 informa que la mayoría de los índices de El Niño
disminuyeron hacia finales del mes de julio, haciéndose menos clara la existencia de un
patrón atmosférico coherente con el fenómeno. Los pronósticos de los modelos han
retrasado su comienzo y la mayoría de ellos lo ubican hacia julio-septiembre, con
prolongación hasta principios del 2015. Ninguno de los promedios conjuntos predice la
ocurrencia de un fenómeno fuerte, por lo cual se espera que de desarrollarse, El Niño
tendrá una intensidad débil a moderada.
El IDEAM20 por su parte reportó que en el mes de abril del año en curso las precipitaciones
fueron deficitarias en gran parte de las regiones Caribe y Andina, excepto en algunos
sectores reducidos de los departamentos de Córdoba y Tolima, y para los meses de mayo
y junio, se mantuvo dicho comportamiento en gran parte de las regiones Caribe, norte de
la región Andina y en la Orinoquia.
En la Figura 8 se muestran las zonas del país en que se proyectan condiciones de déficit en
las precipitaciones para los últimos dos trimestres de 2014 y el primero de 2015. En
colores rojo y rosado se representan las áreas en las que se presume se presentarían
déficits severo (0-40%) y moderado (40-80%) respectivamente.
Figura 8. Alteraciones más probables de la precipitación para los últimos dos trimestres de 2014 y primero
de 2015. (Fuente: IDEAM, 2014)
19
NOAA. (2014). El Niño/Oscilación Sur (ENOS). Discusión Diagnóstica. 7 Agosto de 2014.
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_advisory/ensodisc_Sp.html
20
IDEAM. (2014). Condiciones actuales y proyecciones El Niño 2014 – 2015. Consultado
en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/2925
22
De acuerdo con estas estimaciones, durante el tercer trimestre de 2014 (Jul-Sep), el norte
de Boyacá y el occidente de Cundinamarca son las que con mayor probabilidad
presentarán un comportamiento deficitario; en el último trimestre (Oct-Dic) la
probabilidad de déficit disminuye, asociado a la segunda temporada de lluvias, en tanto
que en el primer trimestre de 2015 se esperarían condiciones deficitarias moderadas en
prácticamente toda la región cundiboyacense y severa en algunos sectores de ambos
departamentos.
Los datos del IDEAM del mes de junio muestran que en los departamentos de Boyacá y
Cundinamarca se presentaron precipitaciones ligera a moderadamente inferiores a lo
normal en cerca de un 70% del territorio de Boyacá y el 90% de Boyacá (Figura 99).
Figura 9. Nivel de anomalía en las precipitaciones nacionales mensuales - junio 2014
(Fuente: IDEAM, 2014)
23
Durante la segunda semana de agosto, tomando en cuanto los nuevos datos proporcionados
por el NOAA así como análisis propios, el IDEAM ajustó sus pronósticos respecto a las
posibilidades de ocurrencia e intensidad de El Niño. Ya que durante julio se presentó una
disminución en el calentamiento de las aguas en el sector central debido al ingreso de una
masa de agua fría y al invierno propio del hemisferio sur, el IDEAM señala que se presenta una
desaceleración en la evolución del fenómeno, que de ninguna manera implica su
desaparición21.
21
IDEAM, 2014. Consultado en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf
24
3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS.
3.1
GENERAL.
Evaluar las necesidades humanitarias más urgentes, identificando las amenazas
potenciales para la salud, la vida y la dignidad de las poblaciones más vulnerables
afectadas por el periodo seco que se presenta actualmente y la posible ocurrencia del
fenómeno del Niño en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
3.2
ESPECIFICO.
- Generar recomendaciones para una respuesta humanitaria (con una perspectiva integral
de salud pública, área de experiencia de Oxfam) para minimizar los efectos de la sequía en
las vidas de las personas
- Recopilar información relevante a fin de preparar una posible propuesta de intervención.
- Identificar organismos gubernamentales y no gubernamentales presentes en la zona y
explorar la posibilidad de generar alianzas estratégicas o trabajos conjuntos para generar
una respuesta
25
4. METODOLOGIA.
El trabajo para la evaluación de la situación actual y posibles efectos de la sequía y
Fenómeno del niño en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá se elaboró en el
periodo comprendido entre el 04 y el 10 de Agosto de 2014 por un equipo de trabajo
conformado por tres profesionales en las áreas de agua y saneamiento y medios de vida.
El trabajo se desarrolló en cuatro etapas que incluyen actividades de escritorio y
actividades de terreno y comprenden: actividades preliminares de planeación, entrevistas
con instituciones y Copartes, visitas de terreno y elaboración del informe final.
Figura 10. Etapas de la evaluación
Actividades
preliminares
Entrevistas con
Copartes e
instituciones
Visitas de terreno
Elaboración del
informe
La evaluación realizada incluye cuatro grandes áreas; agua y saneamientos, salud pública y
medios de vida cuyos temas específicos se resumen en la figura 11.
Figura 11. Áreas de evaluación
AGUA
- Abastecimiento
- Cantidad
- Calidad
- Acceso
- Uso del agua
- Almacenamiento
- Manejo del agua
en el hogar
DISPOSICION
DE EXCRETAS
- Prácticas y preferencias
de defecación y de
disposición de excretas
- Instalaciones
- Prácticas de salud e
higiene
- Manejo de aguas grises
- Vectores
SALUD
PÚBLICA
MEDIOS DE
VIDA
- Incidencias de
enfermedades de
origen hídrico
- Tipo de actividades
productivas
- Desnutrición
- Promoción de la
higiene
- Acceso y tenencia de
la tierra
- Fuentes de ingreso
- Seguridad alimentaria
y nutrición
- Comercialización
26
Las etapas del proceso enmarcan una serie de actividades y resultados tendientes a cumplir con
los objetivos planteados los cuales se detallan a continuación.
4.1
ACTIVIDADES PRELIMINARES.
Esta etapa corresponde a las actividades de planeación tendientes a la elaboración del plan de
trabajo que logre cumplir con los objetivos propuestos e incluyen:
a) Reconocimiento e interiorización de las directrices y políticas de OXFAM, las normas de
seguridad y el tipo de programas desarrollados por la organización.
b) Revisión de información de contexto e información específica de la temática de sequía en la
zona de estudio
c) Identificación de los principales actores involucrados en el trabajo a desarrollar: en este grupo
se incluyen las instituciones de carácter gubernamental quienes; así como las organizaciones
comunitarias y organizaciones de productores.
d) Elaboración del cronograma de actividades (Tabla 3)
4.2
ENTREVISTAS CON INSTITUCIONES Y COPARTES.
Con el fin de identificar la situación actual de afectación por el periodo de sequía en los
departamentos, se desarrollaron entrevistas con instituciones y organizaciones comunitarias que
tienen injerencia en la zona de estudio. Se priorizaron las instituciones que por su misión y área de
influencia pueden proveer mayor información y quienes se encargan de la gestión y manejo de los
recursos naturales, la gestión del riesgo, la planeación y gestión del desarrollo y además cubren la
mayor parte del territorio. El desarrollo de las entrevistas se basó en las temáticas de agua,
saneamiento, higiene y medios de vida afectados por la actual época de sequía y la posible
afectación en un escenario próximo de fenómeno del niño. Se tomaron en cuenta los
cuestionarios para la evaluación de las necesidades en evaluaciones rápidas de emergencias de
OXFAM, así como también el cuestionario de evaluación preliminar en el área de agua y
saneamiento en emergencias de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Como resultado de esta actividad se consolidó un directorio de contactos el cual se presenta en el
anexo 1 del presente documento.
27
4.3
VISITAS DE TERRENO.
Se desarrollaron visitas a miembros de la comunidad en las zonas rurales con el fin de observar en
los hogares el estado actual de las áreas de interés (agua, saneamiento, higiene y medios de vida)
y así mismo obtener información primaria a través del dialogo con miembros de las familias. Para
la selección de los hogares se contó con el apoyo y compañía de miembros de la comunidad o la
administración pública conocedores de las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades
frente a las actuales condiciones de sequía y probabilidad del fenómeno del Niño. Durante esta
actividad se tuvo en cuenta incluir a mujeres y hombres en los diálogos así como en el recorrido
por el hogar. En total se realizaron siete visitas; cuatro en el departamento de Boyacá municipio de
Ráquira veredas Torres y Candelaria y tres en el departamento de Cundinamarca municipio de
Nocaima y San Francisco veredas Andorra y Gallinazo las cuales se geo referenciaron para su
ubicación geográfica en los planos de los departamentos respectivos.
Tabla 3. Cronograma de actividades
Actividad
Día (Agosto)
Resultado asociado
04
05
06
x
x
x
x
07
08
09
x
x
x
x
x
x
10
Actividades preliminares
Revisión de las directrices, políticas, normas
de seguridad y programas de OXFAM
Revisión de información de contexto
x
Situación actual
Identificación de actores
Elaboración del plan de trabajo
Entrevistas
x
x
Cronograma de
actividades
Entrevistas actores Boyacá
- Institucionales
- Organizaciones comunitarias
Entrevistas actores Cundinamarca
- Institucionales
- Organizaciones comunitarias
Visitas de terreno
Directorio de contactos.
Situación actual
Acciones realizadas
Directorio de contactos.
Situación actual.
Acciones realizadas.
Boyacá
Diarios de campo
Cundinamarca
Diarios de campo
Elaboración informe
Informe final
x
x
x
x
28
5. RESULTADOS.
5.1
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.
5.1.1 Agua.
Ante la probabilidad de la ocurrencia del fenómeno el Niño uno de los efectos climáticos
es la disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas en la región Andina, que
trae consigo la disminución de la oferta hídrica. De acuerdo al índice de vulnerabilidad
hídrica por desabastecimiento, en el departamento el 57% de los municipios presentan
índices por desabastecimiento medio, el 16% alto y el 4% muy alto (Gobernación de
Boyacá, 2014) como se muestra en la tabla 4 y en la figura 12.
Tabla 4. Algunas cifras zona rural Departamento de Boyacá
Item
Descripción
Indicador
1
Índice de vulnerabilidad hídrica por 57% medio, 16% alto, 4% muy alto.
desabastecimiento (IVH)
2
Cobertura promedio acueductos rurales
3
Índice de riesgo de la calidad de agua 60% alto, 13,76% inviable sanitariamente,
para consumo humano (IRCA)
13.25% medio
4
Cobertura
residuales
evacuación
de
78,76%
aguas 20,7% soluciones individuales, 1,3% redes
de alcantarillado en centros poblados
Fuente. Gobernación de Boyacá, 2013. Instituto Nacional de Salud, 2012
Estas cifras revelan el gran impacto que puede enfrentar la población en épocas de sequía.
El escenario departamental de probabilidad de afectación del fenómeno del Niño
pronostica posible disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas en las
regiones Central y Norte del Departamento (Gobernación de Boyacá, 2014).
29
Figura 12. Índice vulnerabilidad hídrica municipal en año seco (desabastecimiento)
Fuente. CORPOBOYACA, 2014
La disponibilidad de fuentes de abastecimiento de agua varía espacialmente a lo largo del
departamento de Boyacá así como la ocurrencia de lluvias y el pronóstico de posibles
efectos climáticos del fenómeno del Niño. Estas características marcan la diferencia entre
las dificultades por desabastecimiento del recurso durante la época seca y en la actualidad
las zonas más vulnerables empiezan a evidenciar los efectos de la sequía.
-
Fuentes de abastecimiento
Para las cabeceras Municipales las fuentes de abastecimientos son ríos y Quebradas
localizadas en las partes altas del territorio y en algunos casos tienen pozos profundos
para el abastecimiento. En general las fuentes de abastecimiento de agua en los hogares
rurales son aguas de alta montaña que son captadas y conducidas a través de acueductos
rurales compuestos en su mayoría por obras de captación, tanques de almacenamiento y
redes de distribución que llegan directamente a los hogares. Los acueductos rurales
30
generalmente son manejados por juntas administradoras comunitarias y se paga un precio
básico por el servicio. En la zona rural la cobertura promedio de acueductos rurales es del
78,76% (Gobernación de Boyacá, 2013)
Otras fuentes de abastecimiento que suplen las necesidades de agua en el hogar son los
denominados “aljibes” o pozos individuales que corresponden a afloramientos de agua sin
ningún tipo de infraestructura hecha a mano de donde se utiliza el recurso cuando
disminuye el agua proveniente del acueducto. Estos aljibes por lo general no tienen
ningún tipo de protección dejándolos expuestos a la acción de agentes contaminantes
externos. En el caso de propietarios de tierras localizados en las zonas de la altiplanicie y
que cuentan con recursos económicos, han construido pozos profundos para la extracción
del agua para riego, consumo de animales y en tiempos de sequía para consumo
doméstico.
De acuerdo a lo observado y a los comentarios de las entrevistas realizadas, la recolección
de agua lluvia de los techos no es común dentro de la población y no se identificaron
programas oficiales con el objetivo de promocionar esta práctica.
Por otro lado, uno de los problemas evidenciados con las fuentes de abastecimiento es la
propiedad de la tierra ya que en algunos casos los terrenos donde se encuentran los
nacimientos, quebradas o afloramientos de agua son propiedad de personas diferentes a
quienes la utilizan y los dueños de la propiedad otorgan permiso para hacer uso del
recurso. Sin embargo, en estos casos se presentan conflictos ya que el permiso otorgado
es verbal y no implica un compromiso legal. En este sentido, el propietario del terreno
puede decidir no permitir la extracción de agua de la fuente, utilizar el agua en grandes
cantidades disminuyendo su disponibilidad o contaminar el recurso creando conflictos de
uso entre los miembros de la comunidad.
Es de anotar que el problema de desabastecimiento por la sequía de las fuentes de
suministro de agua, se da normalmente en la época del periodo seco, pero en este caso y
de acuerdo a los comentarios de la personas entrevistadas y visitadas, el fenómeno se
está acentuando y en las zonas donde se tiene presencia de minas de carbón, los usuarios
de los sistemas de acueducto, le atribuyen el desabastecimiento a la profundización de las
napas de agua subterránea, que ocasiona la excavación de las minas y que son las que
alimentan las fuentes superficiales de agua.
31
En el caso del Municipio de Cucaita, que actualmente se ha declarado en alerta amarilla
para el abastecimiento de agua de la zona urbana, la administración Municipal ha
presentado a entidades del estado el proyecto para la construcción de un pozo profundo,
que permitiría solucionar rápidamente la falta de suministro de agua.
En entrevista con funcionarios públicos también se atribuyó parte de la deficiencia en el
suministro de agua, a posibles daños y/o desperdicio de agua en las líneas de conducción
de los acueductos rurales.
En la figura 13 se presentan imágenes de algunas fuentes de suministro de agua.
Figura 13. Imágenes de reservorios o fuentes para suministro de agua para consumo
doméstico y riego – Municipio de Boyacá.
Fuente: Autores
32
-
Cantidad y Calidad
En el marco regional, en el departamento existen 1603 acueductos rurales de los
cuales el 18% cuenta con sistemas de tratamiento (Gobernación de Boyacá, 2013). El
índice de riesgo de la calidad de agua para consumo humano (IRCA) muestra que en la
zona rural solo el 13,3% del agua es potable, el 13,8 corresponde a agua segura
(riesgos bajo y medio) y el 72,9% es agua no mejorada (riesgo alto o inviable
sanitariamente) (INS, 2012). Estas cifras indican altas deficiencias en la calidad del
agua entregada por los sistemas de acueductos a las comunidades rurales que se
diferencian notablemente de las cifras en la zona urbana donde el 73,1% de la
población recibe agua potable y el 16,3% agua segura.
Tabla 5. Nivel de riesgo agua para consumo humano Boyacá 2012
Descripción
Potable
Riesgo bajo
Riesgo medio
Riesgo alto
Inviable
sanitariamente
Zona rural
Zona urbana
Porcentaje
Población
Porcentaje
Población
13,3
0,3
13,5
52,4
20,5
75.603
1.705
76.740
297.863
116.530
73,1
1,5
14,8
8,6
2,0
513.670
10.540
103.999
60.432
14.054
Fuente. Instituto Nacional de Salud, Estado de la vigilancia de la alidad del agua para consumo humano en
Colombia. 2012
En la zona rural, los sistemas de potabilización son escasos, en su mayoría los acueductos
entregan agua cruda que de acuerdo a la percepción de los habitantes presenta bajos
niveles de turbiedad y es considerada por la comunidad en general de buena calidad. Para
efectos del consumo del agua es habito el hervirla y en algunos casos se tienen instalados
filtros domésticos de cerámica para su potabilización.
La continuidad del servicio varía de acuerdo a la época del año y va desde servicio
permanente en época de lluvias hasta 1 o 2 horas a la semana en época seca. En la
actualidad algunos acueductos de la zona central han disminuido la cantidad de agua que
entregan a los usuarios debido a la temporada de sequía que se vive en el territorio
presentándose racionamiento del servicio. En épocas de sequía anteriores ha sido
33
necesario el empleo de carrotanques para entregar agua a los usuarios debido a su
escasez en las fuentes de abastecimiento, estos carrotanques han sido suministrados por
entidades oficiales que llevan el agua desde la ciudad de Tunja.
-
Almacenamiento y Manejo del agua en el hogar.
En las ciudades capitales y en las cabeceras Municipales el almacenamiento de agua se
realiza por medio de tanques plásticos o de material y el manejo se considera adecuado
dado que el agua llega por la red hidráulica directamente a las cocina y normalmente se
cuenta con los utensilios apropiados para el manejo del agua. Igualmente los sistemas de
acueducto de estas ciudades cuentan con sistemas de tratamiento que garantizan la
potabilidad del agua.
En la zona rural, la mayoría de las familias hierve el agua para tomar aunque aún existen
personas que consumen agua cruda. Por lo general no se tiene la costumbre de almacenar
el agua que se va a utilizar para cocinar y en algunos casos se almacena agua sin tapar. El
almacenamiento se hace en canecas plásticas que varían desde bidones de 4 galones a
tanques plásticos de 500 litros sin que haya almacenamiento disponible en todos los
hogares. Algunos hogares no tienen facilidades para el lavado de ropas (albercas) lo cual
disminuye la capacidad de almacenamiento de agua en el hogar tal como se observó en
las veredas de Chinguichanga y Candelaria Oriente del municipio de Ráquira.
En las visitas de campo no se observó un buen manejo del agua, las familias no cuentan
con los utensilios adecuados para el manejo del agua y es muy probable que si el agua
fuera potable, esta se contaminaría en la manipulación dentro de la vivienda.
Adicionalmente, como almacenamiento de agua es común la construcción de reservorios
de agua que se utiliza principalmente para riego o para el consumo de los animales, el
agua para llenar estos depósitos proviene principalmente de aguas lluvias que se
depositan por escorrentía. Sin embargo, la falta de técnicas adecuadas de construcción
como la falta de impermeabilización de esos depósitos de agua hace que disminuyan su
capacidad efectiva de almacenamiento debido a la infiltración o en otros casos la
colmatación ha disminuido su capacidad de almacenamiento.
En la actualidad debido a la temporada de sequía muchos de los reservorios se han secado
reduciendo así las posibilidades de uso para actividades agropecuarias y para el consumo
doméstico. En la figura 15 se presentan imágenes de la diversidad de almacenamiento.
34
Figura 14. Imágenes de almacenamiento de agua para consumo domestico
Zona rural Boyacá
Fuente: Autores
5.1.2 Disposición de excretas y prácticas de higiene.
En la zona rural del departamento de Boyacá se cuenta con evacuación de aguas
residuales en una cobertura del 22% (20,7% soluciones individuales y 1,3% redes de
alcantarillado en centros poblados). Las prácticas de defecación varían entre el uso de
unidad sanitaria y defecación al aire libre, ambas prácticas con utilización de papel
higiénico para la limpieza. Con el apoyo de entidades gubernamentales se han adelantado
programas para la construcción de unidades sanitarias como solución individual en los
hogares del área rural. Esta unidad sanitaria consta de inodoro, ducha, lavamanos y pozo
séptico las cuales han contribuido a disminuir las prácticas al aire libre, en algunos casos
estos programas han incluido la dotación de un tanque de almacenamiento de 500 lts.
35
Sin embargo, aún existe población que no cuenta con estas facilidades o tiene unidad
sanitaria sin sistema séptico. Estas circunstancias hacen que los miembros de las familias
que no tienen unidades sanitarias tengan la necesidad de adentrarse en la zona rural para
hallar privacidad y bañarse en horas de la madrugada cuando aún es oscuro para evitar
ser visto. Estas condiciones son potencialmente nocivas principalmente para mujeres,
niñas y niños, quienes en busca de privacidad tienen que dirigirse a lugares apartados y
exponerse a circunstancias que son incomodas y pueden llegar a ser peligrosas en
necesidades diarias como lo son la evacuación fisiológica y el aseo personal.
En cuanto a la disposición de las aguas residuales, los efluentes provenientes del sanitario
se disponen en pozos sépticos construidos en mampostería sin que exista la práctica de
hacer limpieza y mantenimiento a estos sistemas. Las aguas grises provenientes de la
cocina, ducha y lavadero se vierten directamente en el terreno a través de canales en
tierra que conducen el agua hacia los pastizales o áreas de cultivos.
En entrevista sostenida con el alcalde del Municipio de Cucaita, señor Marcos Daniel
Borda Parra, manifestó que se tiene los recursos para la construcción en este Municipio,
de 200 unidades sanitarias para el sector rural, con las cuales se tendría una cobertura del
100% en saneamiento. La unidad sanitaria consta de sanitario, ducha, lavamanos, tanque
de almacenamiento de 550 Lts y pozo séptico. En toda la zona rural es común el uso de
papel higiénico para la limpieza anal y toallas higiénicas durante la menstruación. Las
prácticas de lavado de manos son variables dentro de la población.
Figura 15. Imágenes de almacenamiento de agua para consumo domestico
Zona rural Boyacá
5.1.3 Vectores.
Fuente: Autores.
36
De acuerdo la información suministrada por las personas entrevistadas y la información
recopilada, en el Departamento de Boyacá se presentan diferentes enfermedades
ocasionadas por la presencia de vectores, siendo las más comunes el Dengue y La Malaria,
aunque de acuerdo al informe del SIVIGILA, en el departamento de Boyacá no se han
presentado casos de Malaria en este año.
Para efectos del control del Dengue se han adelantado campañas para el manejo de los
reservorios de agua, los cuales de acuerdo a las visitas realizadas no presentan un buen
manejo para el control de los vectores.
5.1.4 Gestión del riesgo.
Con base al comunicado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) del 24
de Abril de 2014, las Corporaciones Regionales Autónomas de Boyacá y de Cundinamarca
y los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), han
convocado a los Concejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) a que
se activen con el fin de tomar las medidas necesarias para la prevención de incendios
forestales y/o de la cobertura general tiempo seco y desabastecimiento de agua.
Igualmente, con base a los lineamientos de Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, las administraciones departamentales de Boyacá y Cundinamarca han
desarrollado el Plan Departamental de Contingencia para enfrentar el Fenómeno de El
Niño para el periodo 2014 – 2015.
En la gestión de conocimiento del riesgo las entidades de orden regional como
Corpoboyacá realizan capacitación en el tema del Fenómeno del Niño a alcaldes y
miembros de la administración municipal. En términos normativos los municipios tienen la
obligación de activar sus consejos municipales de gestión de riesgo de desastres y elaborar
los planes municipales de gestión del riesgo para enfrentar el fenómeno del Niño, así
mismo las empresas de servicios públicos deben realizar sus planes de contingencia. Sin
embargo, estas actividades no se han cumplido a cabalidad y presentan deficiencias en sus
procesos.
La difusión de información para el conocimiento del fenómeno del Niño y su probabilidad
de ocurrencia a la comunidad en general se ha realizado a nivel regional a través de
37
campañas en radio y televisión que tienen como tema principal el ahorro y uso eficiente
del agua así como la prevención de incendios. En general se percibe un conocimiento
general del tema por parte de la comunidad y falta de preparación o plan de acción en
caso de presentarse. Por ser una comunidad creyente en términos religiosos, la población
conserva y manifiesta su fe en Dios esperando que cese la época seca y llegue la época
lluviosa.
En el departamento ya se empiezan a presentar problemas de desabastecimiento de agua
para el consumo humano y en algunos municipios ha sido necesaria la utilización de
carrotanques que las entidades oficiales se encargan de gestionar. De acuerdo con
información suministrada por las entidades públicas, los municipios que a la fecha
presentan problemas por desabastecimiento de agua son: Cucaita, Santana, Tunja en la
zona rural, Cucaita, Aquitania, Moniquira, Duitama, Nobsa zona rural. Por otro lado, se
han restringido algunos usos industriales del agua, como es el caso de Acerías Paz del Río.
5.2
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
5.2.1 Agua.
-
Fuentes de abastecimiento
En la ciudad capital y en las cabeceras Municipales del Departamento de Cundinamarca el
suministro de agua para consumo doméstico es realizado por Empresas de Servicios
Públicos que en algunos casos son privadas y en otros son Municipales, la totalidad de
estos sistema de acueducto cuentan con pantas potabilizadoras que garantizan que sea
apta para el consumo doméstico.
Las principales fuentes de abastecimiento en la zona rural del departamento son aguas
provenientes de nacimientos en alta montaña que son captadas y conducidas a través de
acueductos veredales manejados por juntas administradoras locales. La infraestructura de
estos acueductos consta básicamente de bocatoma de captación, tanque de
almacenamiento y tuberías de conducción. Por lo general estos sistemas no cuentan con
potabilización.
38
A diferencia de los observado en el Departamento de Boyacá, en zonas donde el agua de
los sistemas de acueducto no ofrece la calidad o cantidad necesarias para el hogar se
practica la recolección de agua lluvia a través de los techos de las casas como fuente de
abastecimiento, el agua de lluvia recolectada se utiliza para preparar los alimentos y
consumo, el agua proveniente de otras fuentes para el baño o el lavado de ropas. Como
apoyo a esta práctica entidades gubernamentales (Gobernación y Municipio) han hecho
entrega de tanques de almacenamiento y en caso de extrema sequía proveen agua en
carrotanque, como es el caso que se presenta actualmente en las veredas Andorra y
Gallinazo del Municipio de Jerusalén.
-
Cantidad y Calidad.
De acuerdo con las observaciones hechas por el Instituto Nacional de Salud (2012), el 8,5%
del agua distribuida en la zona rural del departamento presenta deficiencias en su calidad
y el 91,5% restante es apta para consumo humano como se ve en la tabla 6.
Tabla 6. Nivel de riesgo agua para consumo humano Cundinamarca 2012
Descripción
Potable
Riesgo bajo
Riesgo medio
Riesgo alto
Inviable
sanitariamente
Zona rural
Porcentaje Población
65,6
561.933
0,6
5,140
25,3
216,721
6,8
58,249
1,7
14,562
Zona urbana
Porcentaje Población
77,6
1.319.990
0,3
5.103
19,0
323.193
3,1
52.732
NR
NR
Fuente. Instituto Nacional de Salud, Estado de la vigilancia de la alidad del agua para consumo humano en
Colombia. 2012
En cuanto a la cantidad de agua suministrada en las zonas que colindan con el Alto y
Medio Magdalena se empieza a evidenciar los efectos de la falta de lluvia teniendo que
recurrir al racionamiento. Es asi el caso del municipio de Nocaima donde anteriormente se
entregaba agua permanente en el casco urbano y actualmente se entrega una hora al día.
En el caso de este Municipio esta situacion es estructural, ya que en epoca de periodos
seco la fuente que alimenta el cueducto se seca por lo que como cotingencia tiene
instalado un sistema de bombeo de una fuente superficial de agua cercana al sector
39
urbano, pero recientemente la bomba de impulsion fue robada y el sistema se necuentra
fuera de servicio.
En visitas realizadas a las veredas de Andorra y Gallinazo del municipio de Jerusalén, se
constató que cuentan con suministro de agua de pequeñas fuentes superficiales de agua
localizadas en la parte alta de las montañas que circundan la vereda, la calidad de estas
aguas no es buena ya que contienen sales y presumiblemente son duras, por lo que solo
se emplea para los servicios sanitarios y lavado doméstico. Igualmente se evidenció que
ha sido necesaria la entrega de agua en carrotanques ya que la única fuente de agua para
consumo en el hogar es el agua lluvia y en la zona no se presentan lluvias desde el mes de
mayo.
Al igual que en el Municipio Nocaima el problema de la falta de agua en el Municipio de
Jerusalén es estructural, ya que en los periodos secos requieren del abastecimiento de
agua por medio de carrotanques.
En información suministrada por habitantes de la vereda de Andorra del Municipio de
Jerusalén, en esta zona se proyectó la construcción de un sistema de suministro de agua
por medio de la construcción de un sistema de bombeo de agua del rio Magdalena, lo
mismo que la construcción de tanques de almacenamiento y redes de distribución. A
partir del año 2002 se empezó su construcción y en la actualidad no se ha terminado.
Dado que la principal fuente para el consumo doméstico es el agua lluvia, el medio de
tratamiento del agua en los hogares es hervirla, aunque esta práctica no es generalizada y
algunas familias consumen el agua cruda.
De acuerdo a lo observado en los periodos secos el déficit de agua es normal en la zona
baja que colinda con el rio Magdalena y las zonas visitadas presentan un problema
estructural de falta de agua, que se acentúa con la prolongación del periodo seco.
-
Almacenamiento y Manejo del agua en el hogar
El almacenamiento de agua en las cabeceras Municipales se realiza en tanques plásticos y
en albercas de lavado de ropas. En la zona rural se hace en tanques plásticos de diferentes
volúmenes que en algunos casos han sido donados por instituciones públicas como parte
de programas de mejoramiento en las viviendas. Igualmente se presenta almacenamiento
40
en albercas construidas en material y al igual que en el departamento de Boyacá, el agua
almacenada se emplea en el riego de cultivos.
En el sector rural el manejo del agua a nivel de las viviendas es deficiente, ya que no se
evidencio la costumbre de lavado de tanques y la manipulación se realiza con recipientes
inadecuados que muy probablemente contaminan el agua. Igualmente en la cocina se
emplea leña y gas para el procesamiento de los alimentos, lo que en caso de la leña, no
solamente causa problemas de enfermedades respiratorias sino que su residuo contribuye
a la contaminación de los utensilios con que se manipula el agua. En la figura 18 se
presentan los depósitos para almacenamiento de agua que se haya en la zona rural del
departamento de Cundinamarca.
Figura 16. Imágenes de depósitos para almacenamiento de agua zona rural
Departamento de Cundinamarca.
Fuente: Autores
41
5.2.2 Disposición de excretas y prácticas de higiene.
La práctica común para la disposición de excretas en las zonas rurales son los sanitarios
con sistemas sépticos construidos en mampostería sin que exista la práctica de hacer
limpieza y mantenimiento a estos sistemas. Las aguas grises provenientes de la cocina,
ducha y lavadero se vierten directamente en el terreno a través de canales en tierra que
conducen el agua hacia los pastizales o terrenos aledaños. Entidades oficiales han
apoyado la construcción de soluciones sanitarias individuales para el mejoramiento del
saneamiento en la región que constan de sanitario, lavamanos, ducha, pozo séptico y
tanque de almacenamiento.
En cuanto a prácticas de limpieza en la zona es común el uso de papel higiénico para la
limpieza anal y toallas higiénicas durante la menstruación. De acuerdo con los diálogos
con miembros de la comunidad y líderes campesinos se identificó que las prácticas de
lavado de manos son variables aunque se ha mejorado como consecuencia de programas
de promoción de la higiene que realiza la secretaria de salud Municipal y la Gobernación
Departamental. En la figura 19 se presentan imágenes de las unidades sanitarias típicas de
la zona rural del Departamento de Cundinamarca.
Figura 17. Imágenes de depósitos para almacenamiento de agua zona rural
Departamento de Cundinamarca.
Fuente: Autores
42
5.2.3 Vectores.
De acuerdo al reporte de salud pública del departamento de Cundinamarca, la zona rural
es endémica en Dengue y se han presentado casos de Malaria, mal de Chagas y
Leishmaniosis.
Para el caso del dengue se ha detectado que el mosquito se ha adaptado a un piso térmico
mayor y paso de los 1800 msnm a los 2200 msnm. Lo que incrementa la población
expuesta al riesgo.
En las visitas realizadas en este departamento se observaron depósitos de agua abiertos y
con presencia de larvas de mosquitos, lo cual se puede constituir en un criadero para las
larvas del vector transmisor del Dengue y la Malaria.
5.2.4 Gestión del riesgo.
A nivel departamental existe el Plan Regional Integral de Cambio Climático de Bogotá
Cundinamarca (PRICC) impulsado por Naciones Unidas para fortalecer la capacidad de los
gobiernos en la construcción de territorios resilientes. En este sentido, el PRICC dispone
de documentos específicos de variabilidad climática en la región tendientes a apoyar la
toma de decisiones.
En el departamento de Cundinamarca los efectos del fenómeno de El Niño se reflejan en
el déficit de precipitación y aumentos en las temperaturas del aire que oscilan entre 0,2 ºC
y 0,5ºC en los sectores occidental y central y aumentos superiores a medio grado en la
región del valle alto, medio y bajo magdalena, Rionegro, Gualiva, Tequendama, Sabana
centro occidental, Sumapaz, Soacha y el Distrito Capital. En los meses de julio y agosto los
déficits de agua se presentan en los sectores occidental y central del departamento con
una afectación mayor en áreas localizadas del alto y medio Magdalena que se extiende de
forma severa aunque dispersa en el centro, suroccidente y nororiente del departamento
para los meses de enero y febrero (PRICC regional, 2011) .
A nivel regional y local, la Corporación Autónoma Regional CAR- ha realizado campañas
dirigidas a la comunidad tendientes a crear hábitos de ahorro y uso racional del agua. Al
igual que en el departamento de Boyacá en general se percibe un conocimiento general
43
del tema por parte de la comunidad y falta de preparación o plan de acción en caso de
presentarse. Las familias manifiestan la necesidad de conservar el agua y realizar su
adecuado manejo, lo mismo que cuidar de no realizar y/o facilitar incendios de cultivos
secos o bosques, pero también manifiestan su fe en Dios esperando que cese la época
seca y llegue la época lluviosa.
5.3
SALUD PÚBLICA.
En las entrevistas realizadas con representantes de organizaciones comunitarias y en las
visitas a la zona rural, se manifestó la ocurrencia de enfermedades de origen hídrico como
la gastroenteritis, lo mismo que la presencia de Dengue, Malaria y el mal de Chagas.
Igualmente se manifestó la incidencia de enfermedades de origen respiratorio por la
actividad minera (carbón) y que las fábricas de cerámica depositan el residuos de la
quema del carbón a la orilla de las vías, lo cual en el periodo seco, por el tránsito de
vehículos, se convierte en nubes de partículas que afectan la salud de las personas que
residen en los sectores aledaños a estas fábricas. Es importante tener en cuenta que todas
estas enfermedades son factores de riesgo Ambiental.
De acuerdo a esta situación se buscó la información epidemiológica que reporta la
secretaria de salud de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca en la página del
SIVIGILA.
La ley 715 de 2001 establece que las entidades territoriales departamentales del sector
Salud, les corresponde Dirigir, coordinar y vigilar el sector Salud y el sistema general de
Seguridad Social en Salud en el territorio de su Jurisdicción; La resolución 412 de 2000
establece las acciones de Protección Específica, Detención Temprana y atención de
enfermedades de interés en salud Publica y la Resolución 4505 de 2012 emitió los
lineamientos para el reporte relacionado con el registro de dichas actividades realizadas
por los servicios de Salud.
5.3.1 Boyacá.
Para el Departamento de Boyacá y de acuerdo a lo reportado en el Boletín
Epidemiológico de Boyacá (Semana epidemiológica No 31 del 2014 del 27 de Julio al 2 de
44
Agosto del 2014.), para las Enfermedades Diarreicas Agudas EDA, no se tiene un reporte
de aumento de los casos reportados y que sean ocasionados por efecto del periodo seco
que se tienen en la zona. En la Grafica 1 se presenta el comportamiento de la EDA y el
canal endémico para el año 2014. En el mismo Boletín se presenta el comportamiento de
las infecciones respiratorias agudas IRA, el cual presenta un aumento en número de casos
respecto a la información de la semana anterior al boletín. El 30.89% (38 municipios) del
departamento de Boyacá, se encuentran ubicados en zona de seguridad en la
representación gráfica del canal endémico de Infección Respiratoria Aguda, esto significa
que el evento se ha presentado de acuerdo al número de casos esperado según la
estacionalidad de la enfermedad y las características demográficas de la población, con el
objetivo de mantener este comportamiento, es necesario fortalecer la vigilancia
epidemiológica y las medidas de prevención y control de la enfermedad. En la Grafica 2 se
presenta el comportamiento de la IRA en Boyacá 2011-2014 y el canal endémico por
periodo epidemiológico.
Grafico 1. Comportamiento de la EDA Boyacá 2011-2014
Canal endémico EDA Boyacá 2014
Fuente: Boletín Epidemiológico de Boyacá (Semana epidemiológica No 31 del 2014 del 27 de
Julio al 2 de Agosto del 2014.)
45
Grafico 2. Comportamiento de la IRA Boyacá 2011-2014
Canal endémico IRA Boyacá 2014
Fuente: Boletín Epidemiológico de Boyacá (Semana epidemiológica No 31 del 2014 del 27 de Julio al 2 de
Agosto del 2014.)
Respecto al dengue el boletín reporta un aumento del número de casos, lo que hace que
el canal Endémico se encuentra en el límite de la zona de EPIDEMIA y ALARMA, por esta
razón la secretaria de Salud Departamental recomienda continuar con todas las medidas
de prevención y control. Igualmente se informa que el grafico muestra tanto los casos
probables como como confirmados, por esta razón puede estar sujeto a modificaciones
una vez se realice la configuración de los casos. En el Grafico 3 se presenta el canal
endémico del Dengue en Boyacá para lo que va del 2014.
Grafico 3. Canal endémico Dengue Boyacá 2014
46
Para el caso de la Malaria el boletín del SIVIGILA no reporta ningún caso para este año en
el Departamento de Boyacá.
Para el caso de Chagas en el boletín, se reporta seis casos de este evento de interés en
salud pública de los municipios de Chitaraque (5), y Zetaquira (1). A la fecha se tienen el
siguiente comportamiento 43,1% se encuentran probables, el 18,8% descartados por
laboratorio y un 38,1% confirmados por laboratorio, se les recuerda a las UPGDs que una
vez se tiene el reporte del laboratorio se debe realizar el respectivo ajuste al Sivigila.
5.3.2 Cundinamarca.
Por su similitud geográfica y socioeconómica, en el departamento de Cundinamarca se
presentan enfermedades de origen Hídrico EDA y las ocasionadas por vectores como el
Dengue y La Malaria. Igualmente se presentan Infecciones Respiratorias Agudas IRA.
Cundinamarca al iniciar 2013, ocupaba el puesto No. 4 de los departamentos con mayor
incidencia en dengue, y al finalizar el mismo periodo, se ubicó en el puesto No. 13, lo que
representa un trabajo significativo en materia de prevención y sensibilización.
En 57 municipios de Cundinamarca, se reportan casos de ETV como dengue, leishmaniosis,
Chagas y algunos casos de malaria que son importados, es decir, la movilidad de la
población hace que se informen casos que llegan de otros departamentos.
En Bogotá, en lo corrido del año se han notificado 964 casos de Dengue, de los cuales 412
(44,1%) se registraron en mujeres y 552 (55,9 %) en hombres. Los departamentos que han
notificado mayor número de casos han sido Cundinamarca con 256 casos (27.4%), seguido
de Tolima con 217 casos (23.2%) y Huila con 96 casos (10,2%). Es decir, 60% de los casos
notificados en Bogotá procede de estos tres departamentos. (Cifras con corte 11 de abril).
Vale la pena resaltar que en el mismo periodo de 2013 se registraron 1.192 casos de
dengue, lo que evidencia una disminución de 19%.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud, en Cundinamarca el mayor número de casos
de dengue se registra en menores de 14 años, por lo que las autoridades de salud
adelantan campañas para fortalecer sus sistemas de vigilancia y control, lo mismo que
para disminuir el número de casos y promover acciones de prevención.
47
La mortalidad por malaria y dengue se ha reducido considerablemente en el
departamento y no representa una amenaza en la actualidad. No obstante es necesario
mantener los esfuerzos realizados para evitar su repunte.
5.4
MEDIOS DE VIDA.
5.4.1 Caracterización de la situación.
La reducción en la disponibilidad de agua es un fenómeno recurrente en los
departamentos de Boyacá y Cundinamarca, que se presenta de manera especialmente
marcada durante las dos temporadas secas del año, comunes a toda la región andina
(mayo-julio, diciembre-febrero).
Existen sectores en ambos departamentos que por sus características climáticas sufren
déficits prolongados de agua, que se ven agudizados por problemas estructurales en la
infraestructura de abastecimiento. Por ejemplo, son prácticamente inexistentes los
distritos de riego en buena parte de las regiones más proclives a la sequía.
De igual manera, hay un gran vacío en términos de la implementación de estrategias de
mitigación y adaptación frente a la variabilidad y el cambio climático, lo cual conduce a
niveles de resiliencia bajos en una proporción importante de los sistemas productivos de
la región Cundiboyacense.
Las consecuencias principales que se presentan durante las temporadas secas, que en el
evento de presentarse el fenómeno del Niño se intensificarán, son:
 Restricción por parte de los acueductos rurales para la utilización del agua con
fines agropecuarios. En épocas secas es recurrente el racionamiento de agua, y el
uso de la misma solo está permitido para usos domésticos lo cual impacta de
manera importante en la disponibilidad de agua para riego y genera tensiones al
interior de las comunidades rurales así como con las entidades oficiales.
48
 Disminución en la productividad agropecuaria, con la consiguiente reducción del
poder adquisitivo de las familias campesinas y la elevación en el costo de
alimentos, de acuerdo a la intensidad del fenómeno.
Es problema estructural, por lo tanto necesitan medidas de mediano plazo, no sólo
atención (“en las zonas de crisis recurrentes la emergencia de los medios vida pueden
permanecer aunque los operativos de emergencia se suspendan”).
5.4.2 Acceso y tenencia tierra
A mediados de la década de los 90 se realizó el censo de minifundio, definido como todos
los predios menores o iguales a una UAF 22, identificó un tamaño promedio nacional de
4.14 has. Estos predios minifundistas representaban el 82.4% de todos los predios
registrados para ese año por el catastro administrado por el IGAC y cubrían el 15.64% del
área predial rural. Los resultados encontraron que los departamentos típicamente
minifundistas eran Cauca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Santander23.
Tanto en Boyacá como en Cundinamarca la agricultura campesina se realiza
dominantemente bajo estructuras de propiedad de micro y minifundios, siendo estas
áreas en su mayoría inferiores a la UAF.
- Cundinamarca
Llama la atención la notoria desigualdad en acceso y uso de la propiedad de la tierra en el
departamento. El índice GINI es mayor a 0,70 en 53 municipios, y según los datos del Atlas
de Cundinamarca, un 82,3% de los predios tiene extensiones menores a 5 ha y pertenecen
a 540.000 propietarios, 81% del total, mientras que 130.000 personas, son dueños del
22
La UAF se define como un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o acuícola que depende directa
y principalmente de la vinculación de fuerza de trabajo familiar. La extensión de la UAF depende de las
condiciones agroecológicas y de los sistemas de producción representativos de la zona. Esta unidad ha sido
utilizada por el gobierno colombiano para dirigir los servicios institucionales de crédito, de políticas de
reforma agraria, de prestación de servicios de transferencia, extensión, y asistencia técnica, así como de
planeación y adecuación de tierras e infraestructura de apoyo a la producción (IGAC, 2009).
23
IGAC, 2009.
49
81,4% del área: 117.000 son propietarios de predios de tamaño entre 5 ha y 50 ha que
cubren en total 933.619 ha y 13.000 personas son dueñas de 843.963 ha 24.
- Boyacá
La estructura de la propiedad rural se caracteriza por el minifundio, lo cual implica una
economía de sobrevivencia y con pocos excedentes para la comercialización 25.
5.4.3 Principales actividades productivas y afectaciones.
La evaluación realizada muestra que la disminución en las precipitaciones, el caudal de los
ríos y la recarga de acuíferos impacta a la gran mayoría de la población ubicada en las
áreas rurales de los municipios, y especialmente a los pequeños y medianos productores
agropecuarios.
El acceso al agua para riego así como para actividades pecuarias se ve notoriamente
restringido durante las temporadas secas del año, impactando negativamente los
agroecosistemas.
-
Impactos sobre los productores agrícolas
Las principales afectaciones para los productores agrícolas, como consecuencia de la
escasez de agua, son:
1) Reducción forzosa de las áreas cultivadas dentro de los predios;
2) Reducción forzosa de las huertas y áreas de pancoger, así como limitación en la
oferta de alimentos en aquellas donde existen;
3) Pérdida de cultivos, que en varios casos llega a ser del 100% (¡Error! No se encuentra
el origen de la referencia.);
4) Reducción de la productividad de los cultivos y la calidad de los productos;
24
Pérez-Martínez et al., 2014.
25
PNUD, 2012. Informe sobre el estado de avance de los Objetivos del Milenio.
50
5) Limitación de la oferta productiva y de autoconsumo (ej: hortalizas) a aquellas
especies y variedades más resistentes a las condiciones de sequía;
Figura 18. Pérdida del 100% en cultivo de calabaza – Jerusalén, Cundinamarca
(Fuente: autores).
-
Impactos sobre la producción pecuaria
Se pudo constatar que la producción pecuaria también es impactada negativamente de la
siguiente manera:
1) Reducción muy marcada de la disponibilidad de agua y alimento (pasto, forrajes,
ensilados) para los animales. No se reporta aún la muerte de animales en las zonas
visitadas, pero los productores manifiestan que esta situación ha ocurrido en años
anteriores;
2) Reducción de la productividad de los animales, expresada en la diminución de la
producción de leche, huevos, carne, etc.;
3) Venta forzosa de los animales a precios muy por debajo de lo normal.
-
Impactos sobre los trabajadores rurales
Otro grupo que se ve afectado como consecuencia de la escasez de agua es el de los
trabajadores rurales que desempeñan labores diversas en las fincas bajo la modalidad de
51
jornal. Esta fuente de ingresos por lo general es complementaria para muchas familias
campesinas.
Al verse reducida la producción en las fincas, los agricultores prescinden de la mano de
obra externa.
Los propietarios de pequeñas parcelas ante la imposibilidad de cultivar tienen que buscar
otras fuentes de ingresos como la minería, la fabricación de artesanías o el trabajo de
construcción.
-
Impactos sobre los ingresos y la seguridad alimentaria de las familias
Por todo lo anterior, durante las épocas de sequía, los ingresos de las familias en las áreas
rurales se ven reducidos ostensiblemente, debido a la disminución en la producción, las
pérdidas y las ventas.
Asimismo, la seguridad alimentaria de las familias, en espacial aquellas dueñas de micro y
minifundios, puede verse comprometida al menos por tres razones:
1) La reducción de los ingresos de las familias por las bajas en la producción, ventas
conduce a la precarización de la canasta de alimentos (por ej: limitación del consumo de
proteína);
2) Elevación de los precios de los alimentos por disminución de la oferta local;
3) Bajos niveles de producción para el autoconsumo, tanto por los efectos directos de la
sequía como por el hecho de que las huertas familiares son una práctica escasa.
5.4.4 Principales debilidades y vulnerabilidades identificadas.
 La minería de carbón, caliza, porcelana, cal, arcilla, entre otros, ha afectado
negativamente la calidad y cantidad de agua disponible; la gran mayoría de líderes
y habitantes entrevistados manifestaron de manera reiterada que en diversas
zonas donde existe actividad minera de socavón, se presenta abatimiento en el
nivel de los acuíferos, así como contaminación de las aguas con sedimentos
provenientes de dichas actividades.
52
 Es recurrente en amplias zonas del altiplano cundiboyacense la pérdida de la capa
vegetal, la deforestación y el uso de especies maderables foráneas, que están
asociadas a procesos de degradación del suelo y desecamiento de nacimientos de
agua.
 En varias de las zonas visitadas se evidenció que existen bajos niveles de
vinculación de los productores a organizaciones comunitarias y asociaciones de
productores, que posibiliten un manejo colectivo del recurso hídrico, la
consecución y gestión de proyectos ante instancias estatales, y el intercambio de
experiencias exitosas de afrontamiento.
 Altos niveles de desnutrición: esta situación se presenta especialmente en el
departamento de Boyacá, donde la desnutrición más común es la proteico calórica.
En 2010 Boyacá ocupó el segundo lugar nacional con los índices más altos de
desnutrición crónica en la población menor de 5 años con 23,3%, cifra que dobló la
del nivel nacional que correspondía a 12%.
5.4.5 Estrategias de mitigación y adaptación identificadas
 Cosecha y almacenamiento de agua: esta práctica se encontró en todos los
municipios visitados en Boyacá, aunque no es generalizada ni sistemática. Se
identificaron tres estrategias diferentes:
1) Pequeña escala: se hace aprovechando los tejados como superficies colectoras
del agua lluvia, que es conducida a través de una canal o tubo hacia canecas y
tanques de pequeña capacidad (100, 200 o 500 lt) para su almacenamiento.
2) Mediana escala: se hace en reservorios en tierra, de capacidad variable (entre
50 y 1.000 m3); salvo algunos casos puntuales éstos carecen de
impermeabilización, paredes o coberturas (Imágenes Figura 19. Y 22) y en ellos se
acopia el agua lluvia, aquella proveniente de acuíferos y quebradas cercanas, así
como aguas de acueducto.
53
Figura 19. Reservorio – Boyacá (Fuente: Autores)
Figura 20. Reservorio – Boyacá
(Fuente: Autores)
En un proyecto previo realizado por Oxfam y la Universidad Nacional de Colombia 26, de
acuerdo con los/as agricultores/as, se construyó un reservorio de aproximadamente 120
m3 que permite mitigar de manera importante los efectos de una sequía fuerte por cerca
26
Pradilla et al., 2014.
54
de dos meses, garantizando el abasteciendo de agua para el hogar en períodos de
racionamiento y garantizando el riego esporádico de una huerta de unos 160 m 2 destinada
a autoconsumo y producción para el mercado.
Figura 21. Reservorio con paredes en concreto de 120 m2 en Boyacá
(Fuente: Pradilla et al., 2014).
3) Gran escala: se trata de reservorios de gran tamaño (superiores a 1000 m 3) que
permiten el almacenamiento de cantidades importantes de agua con capacidad
para abastecer a varios predios de un mismo sector.
En varias zonas de Boyacá, tanto el hoy extinto Incora y más recientemente
Corpoboyacá, ha habido varias iniciativas de construcción de reservorios (sin
impermeabilización). Se han hecho en promedio 4 reservorios por vereda, con
buena capacidad de almacenamiento, ubicados en lugares estratégicos para
acopiar agua con fines de riego. Muchos de estos reservorios han entrado en
desuso por la falta de mantenimiento, así como porque la actividad agrícola se ha
visto mermada en varias zonas.
 Riego por goteo.
En algunas de las veredas visitadas se encontró el uso de sistemas de riego por
goteo en cultivos de pequeña extensión. Éste método es entre un 20% y un 60%
más eficiente en el uso del agua para riego respecto a otras técnicas como la
aspersión.
55
Figura 22. Sistema de riego por goteo a pequeña escala – Ráquira, Boyacá
(Fuente: autores)
56
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
6.1 AGUA Y SANEAMIENTO.
-
En los departamentos de la zona de estudio se evidenció que se han empezado a
presentar problemas con el abastecimiento de agua para consumo humano que
lleva a racionamientos o medidas de emergencia como entrega de agua en
carrotanques. En la mayoría de los casos esta circunstancia se presenta en los
periodos secos de mitad de año, por lo que la comunidad se enfrenta a un
problema estructural que se acrecenta cada vez más debido a la variabilidad del
clima.
-
La falta de disponibilidad de agua para riego ha hecho que se pierdan algunos
cultivos y los pastos y agua para los animales escasean. La actual situación indica
que de extenderse el periodo de sequía, y bajo las actuales circunstancias los
impactos podrían ser muy negativos para el bienestar social y la economía familiar.
-
Es importante reforzar el manejo adecuado de agua en el hogar así como los
hábitos de higiene en las familias con el fin de bloquear las rutas de contaminación
y presencia de posibles enfermedades de origen hídrico así como la presencia de
vectores principalmente teniendo en cuenta los bajos niveles de potabilización en
el área rural de los departamentos.
-
Las fuentes de abastecimiento alternativas a los acueductos veredales son
diferentes en los dos departamentos. En Cundinamarca se recolecta el agua lluvia
de los techos y se almacena en tanques de almacenamiento mientras que en
Boyacá se construyen reservorios de agua en tierra para captar agua de
escorrentía. Teniendo en cuenta este hecho sería posible desarrollar programas
para compartir experiencias y enseñanzas de la captación de agua lluvia y la
construcción de reservorios e incentivar a la población a desarrollar estas nuevas
alternativas de abastecimiento.
-
La falta de unidades sanitarias representa un problema para las familias y
especialmente para las mujeres y niñas que no encuentran un lugar privado donde
puedan hacer sus necesidades fisiológicas y el aseo personal. Desarrollar proyectos
57
para mejorar el acceso a estas facilidades brindaría un espacio digno y seguro que
contribuye a mejorar el bienestar de las familias.
-
Se recomienda, conjuntamente con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, realizar gestión para la ejecución de las siguientes actividades
puntuales:
 Construcción del pozo profundo para el acueducto del Municipio de
Cucaita del departamento de Boyacá.
 Suministro de tanques plásticos de 1000 lts para el almacenamiento
de agua y distribución de filtros de cerámica en la veredas de Tapia,
Chinguichanga, Carapacho, Roa y Candelaria Oriente del Municipio
de Ráquira Departamento de Boyacá.
 Suministro e instalación de la motobomba que se robaron del
sistema de bombeo de agua del Municipio de Nocaima
Departamento de Cundinamarca.
 Incidencia ante el gobierno nacional para la terminación del sistema
de acueducto por bombeo de agua del Rio Magdalena, que satisfaga
las necesidades de agua de una gran parte de la zona rural del
Municipio Jerusalén del Departamento de Cundinamarca.
6.2 SALUD PÚBLICA.
-
A pesar de que los reportes de la incidencia de las enfermedades de origen hídricos
EDA, se sitúa en los rangos normales de ocurrencia por esta época del año, es
necesario que se incrementen las campañas de manejo adecuado del agua tanto a
nivel de las entidades educativas como a nivel de las viviendas y más en la zona
rural, donde se presenta mayor vulnerabilidad a este tipo de enfermedades.
-
Igualmente se debe incrementar las campañas para el control de los vectores que
ocasionan el Dengue y la Malaria. Esta campaña se debe realizar con la presencia
de los promotores de salud en las viviendas rurales, con el fin de que las personas
58
tomen una mayor conciencia de la importancia del buen manejo de los depósitos
de agua.
6.3 MEDIOS DE VIDA.
-
En este momento, aún sin haberse desarrollado el fenómeno de El Niño, se
presentan importantes afectaciones en amplias zonas del altiplano
Cundiboyacense debido a la escasez de agua para las actividades agropecuarias.
-
En el evento de que el fenómeno de El Niño se presente de acuerdo con los
pronósticos, se presentará una agudización de las pérdidas de producción,
reducción en el poder adquisitivo y reducción en el acceso a alimentos, en especial
entre los pequeños campesinos.
-
A excepción de casos puntuales en que haya productores vinculados a
organizaciones o procesos concretos de mitigación frente a la variabilidad y el
cambio climático, siguen siendo muy reducidas las capacidades de afrontamiento
de los agricultores en las zonas que han presentado episodios críticos de sequía en
años y décadas anteriores.
-
Existe pues un problema estructural, generalizado en ambos departamentos
aunque más profundo en el caso de Boyacá, en términos de la escasa preparación
existente para hacer frente a los impactos de la variabilidad climática y los
fenómenos climáticos extremos, que demandan de una política pública integral
para el medio rural que subsane las falencias de infraestructura, capacitación y
acceso al recurso hídrico.
-
Como medidas de corto plazo se recomienda la implementación de sistemas de
almacenamiento de agua de pequeña y mediana escala (tanques y reservorios),
sistemas de captación y almacenamiento de agua lluvia, en especial aquellas que
aprovechan superficies como los techos de las viviendas.
-
Como medidas de mediano y largo plazo, se recomienda: la implementación de
programas de fomento a la creación de huertas que permitan fortalecer el
porcentaje de autoconsumo de las familias campesinas, que incluya la promoción
59
de semillas y variedades locales adaptadas a las condiciones climáticas del caso; la
implementación de sistemas de riego por goteo para minimizar las pérdidas;
mejorar la infraestructura de riego a nivel veredal mediante distritos de riego y
reservorios comunitarios de gran escala; planes de reforestación de fincas, rondas
y cuencas altas.
6.4 GESTION DEL RIESGO FENOMENO DE EL NIÑO.
-
El fuerte periodo seco que se presenta en los departamentos de Boyacá y
Cundinamarca mas La expectativa que ha generado la posible ocurrencia del
fenómeno de El Niño en el segundo semestre del año 2014 y el primer trimestre
del año 2015, ha generado que las entidades del estado y las administraciones
Municipales adopten planes de contingencia y destinen recursos para minimizar
los efectos del fenómeno climático.
-
En todas las visitas de campo realizadas, se evidencio el conocimiento de la posible
presentación del fenómeno del niño, pero las personas del sector rural se han
adaptado a la ocurrencia del periodo seco durante esta época del año y no
dimensionan el efecto que podría tener que por el efecto de este fenómeno
climático, se amplié el periodo seco.
-
En el Departamento de Cundinamarca, se evidencio un mayor trabajo de
sensibilización con respecto al fenómeno del niño.
60
7. BIBLIOGRAFIA.
-
Asohofrucol. (2006). Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la Fruticultura en
Boyacá. Cali. Consultado en: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca
CAR. (2012).
-
Corpoboyacá. (2009). Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR (2009-2019).
Tunja, Boyacá. Consultado en:
http://www.corpoboyaca.gov.co/index.php/en/nuestra-gestion/planes/plan-degestion-ambiental-regional
-
DANE. (2014). Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2005-2020 nacional y
departamental desagregadas por sexo, área y grupos quinquenales de edad.
Consultado en: https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-ydemografia/series-de-poblacion
-
Gobernación de Boyacá. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015.
Boyacá se atreve!. Consultado en:
http://boyaca.gov.co/SecInfraestructura/images/CDGRD/Documentos
-
Gobernación de Cundinamarca. (2012). Plan Departamental de Desarrollo 20122016. Cundinamarca. Calidad de vida. Consultado en:
http://www.cundinamarca.gov.co
-
IDEAM. (2011). Análisis del impacto del fenómeno “La Niña” 2010-2011 en la
hidroclimatología del país. Consultado en: http://Institucional.ideam.gov.co
-
IDEAM. (2014). Condiciones actuales y proyecciones El Niño 2014 – 2015.
Consultado en: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/2925
-
IRI - International Research Institute for climate and Society. (2014). Consultado
en: http://IRI/CPC Plume-Based Probabilistic ENSO Forecast
-
Pabón, J.D. (2003). Fenómeno El Niño: efectos e impactos en el Pacífico
colombiano. En: Castillo, N.C. & D.N. Alvis. El mundo marino de Colombia:
investigación y desarrollo de territorios olvidados. Bogotá: 2003.
61
-
Pérez Martínez, M. E., Vargas Navarro, F., Guerrero Pérez, J. (2014). Gestión
ambiental territorial: dinámicas y trayectorias de la participación ciudadana y
sostenibilidad de los recursos naturales en la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca:
la voz de los actores locales 1a ed. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
Javeriana, CAR.
-
PNUD. (2012). PNUD, 2012. Boyacá. Informe sobre el estado de avance de los
Objetivos del Milenio. Estado de avance 2012. Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo. Bogotá D.C.
-
Poveda, G. (2004). La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala
inter-decadal hasta la escala diurna. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 28 (107): 201-222.
-
Instituto Nacional de Salud (2012). Estado de la vigilancia de la calidad de agua
para consumo humano en Colombia. Bogotá.
-
Gobernación de Boyacá. Plan departamental de gestión del riesgo de desastres
(PDGRD-Boyacá) (2013).
-
Gobernación de Boyacá. Plan departamental de Contingencia ante el fenómeno del
Niño 2014-2015. Julio 2014.
-
Montealegre José Edgar (2012), Plan Regional Integral de Cambio Climático.
-
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales, PNUD (2012).
Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos el Niño y la Niña
en Bogotá- Cundinamarca.
-
Boletín Epidemiológico Semana 31 del 2014 – Secretaria de Salud Departamental
de Boyacá.
62
Descargar