658-D542p-Capitulo I

Anuncio
CAPÍTULO I.
ASPECTOS GENERALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL
DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.
A. LA EMPRESA.
1. GENERALIDADESEs importante distinguir entre organizaciones y empresas, aun cuando ambos
términos suelen utilizarse como sinónimos tienen significados diferentes que
ayudan a comprender mejor la administración. Las organizaciones son
cualquier tipo de Institución Social: la familia, un sindicato, la empresa, un club
deportivo o una iglesia. La empresa es una totalidad específica de
organizaciones. Su finalidad es netamente económica todas las empresas son
organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas. La
organización es el género, la empresa un complejo de las organizaciones. Por
ello, se debe determinar que es lo que caracteriza a todas las organizaciones.
a) Una organización siempre incluye personas.
b) Estas personas están involucradas una con otra de alguna forma lo
cual significa que interactúan.
c) Estas interacciones siempre se podrán ordenar o describir conforme a
cierto tipo de estructura. Todas las personas de una organización
tienen objetivos personales, algunos de ellos motivan sus acciones o
forma de proceder
2. DEFINICIÓN DE EMPRESA
a. “Empresa” Es la unidad económica, social y jurídica en el cual se aplica
el proceso de administración, con el objeto de la obtención de bienes y
servicios que cubrirán las necesidades que demanda la sociedad.1
1
Melgar Callejas, José Maria, Organización y métodos para el mejoramiento administrativo de las empresas, San
Salvador, Ed. UFG, 2002, Pág.4, ISBN 99923-77-47-X
1
b. “Empresa”2 es una unidad económica productora de bienes /o servicios
que van destinados a la satisfacción de las necesidades humanas,
tanto de los dueños de la empresa; los primeros por medio del bien o
servicio que compran y lo segundo por medio de la obtención de
utilidades por la venta de su producto.
3. ANTECEDENTES
Desde la antigüedad, la organización ha tenido vigencia en los grupos
sociales, los cuales han contribuido a darle hasta su aplicación en la unidad
económica, jurídica y social denominada empresa.
Los principios básicos tienen su aplicación en todos los ordenes a tal grado
que principios como la división del trabajo, delegación de autoridad siguen
vigentes en toda su magnitud; sus variaciones en la aplicación en un
determinado momento no afecta la dirección de la organización es así como
en el pasar del tiempo han surgido grandes aportaciones que han servido
para dar pie a las aplicaciones combinadas que han generado, otras formas
de presentarlo, estas manifestaciones son más marcadas en la unidad media,
la moderna y la contemporánea, han contribuido el gran desarrollo de la
administración general en diversas latitudes.
4. ELEMENTOS.
Las áreas funcionales de la empresa están íntimamente relacionadas entre sí,
ya sean las cuatro básicas u otras áreas que están relacionadas con el
proceso administrativo como generador de cada actividad que se lleve a cabo
dentro de la empresa.
A. FUNCIÓN DE MERCADEO.
Esta área es la que requiere gran importancia para el desarrollo de la
empresa, ya que a través de ella se genera el ingreso para la subsistencia y
permanencia en el negocio de la misma comprendiendo la producción de
ventas y la publicidad, la distribución y colocación de productos terminados.
2
a
Lic. Dora Aída Menjivar de Polio, Administración de Empresas, 1 edición , El Salvador, Pág. 3
2
B. FUNCIÓN PRODUCCIÓN.
Es la que tiene por objeto el proceso de transformación de los insumos en
bienes y servicios, pasando por una etapa sucesiva hasta la entrega o
despacho al cliente.
C. FUNCIÓN FINANCIERA.
La misión esencial, es la consecución de recursos monetarios o créditos, así
como su mejor uso, amortización y manejo de fondos.
D. FUNCIÓN ADMINISTRACIÓN.
En esta función se cubren aspectos generales de la administración general
como el apoyo logístico, mantenimiento y administración de personal
(reclutamiento, selección, inducción); para el mejor desempeño y cooperación
de los individuos.
E. FUNCIÓN TECNOLÓGICA.
En esta función de ubican todos los avances tecnológicos necesarios para el
mejor desarrollo de la empresa: informática, comunicación, instrumentación
(maquinaria y accesorios) otros.
F. FUNCIÓN RELACIONES PÚBLICAS.
Es la proyección de la imagen de la empresa al público externo.
5. CLASIFICACIONES
De acuerdo a varios actores la clasificación se puede realizar de varios
criterios: por su actividad económica, por su naturaleza y por su tamaño.
(Ver figura No. 1 “clasificación de las empresas”).
3
FIGURA NO. 1
“CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS”
- INDUSTRIALES
- POR SU ACTIVIDAD
ECONÓMICA
- COMERCIALES
- AGROPECUARIOS
CLASIFICACIÓN
DE LA
EMPRESA
- POR SU
NATURALEZA
- POR SU
TAMAÑO
- PÚBLICAS
- PRIVADAS
- PEQUEÑA
- MEDIANA
- GRANDE
Fuente: FUSADES
B. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
1. POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA.
a) EMPRESA INDUSTRIAL.
En este tipo de empresas se encuentran comprendidos aquellas que
obtienen las materias primas e insumos y posteriormente lo transforman
en producto terminado mediante un proceso productivo.
b) EMPRESA COMERCIAL.
En este tipo de empresa se encuentran aquellas que tienen como misión
distribuir los artículos de forma que lleguen a manos del transformador o
consumidor.
4
Se caracteriza por llevar a cabo relaciones e interrelaciones sin importar
los
atributos
físicos.
Los
servicios
son
relación,
negociación
y
comunicación. Un servicio es un proceso.
c) EMPRESA AGROPECUARIA.
Es este tipo de empresa se encuentran las que se dedican a actividades
agrícolas como cultivo de diferentes productos o actividades pecuarias.
2. POR SU NATURALEZA
2.1 EMPRESAS PÚBLICAS
Son aquellas empresas que están determinadas para brindar un servicio
social por parte del estado (alcaldías, ministerios, direcciones, institutos, entre
otras.)
2.2 EMPRESAS PRIVADAS.
Estas empresas se caracterizan porque su actividad económica está
orientada a obtener utilidades para organismos u organizaciones privadas.
3. POR SU TAMAÑO.
Esta clasificación puede realizarse por dos criterios.
El primero por el monto del capital social y el segundo por el número de
empleados que laboran en la empresa.
3.1 POR SU CAPITAL SOCIAL
a) Micro.
b) Pequeña.
c)
Mediana
d) Grande.
3.2 POR CANTIDAD DE EMPLEADOS QUE LABORAN EN LA
EMPRESA.
a) Micro.
5
b) Pequeña.
c) Mediana
d) Grande
C. ASPECTOS GENERALES DE LAS EMPRESAS PURIFICADORAS Y
COMERCIALIZADORAS DE AGUA NATURAL.
1. ORIGEN DEL AGUA3
La vida tal y como la conocemos sería imposible sin la presencia de este
precioso líquido. ¿De dónde proviene entonces el agua que se provee en la
Tierra? Los científicos piensan que los constituyentes químicos del agua
(oxígeno e hidrógeno) deben haber existido en la nube primitiva que dio origen
a nuestro Sistema Solar, hace alrededor de 4.500 millones de años. El
entonces joven Sistema Solar estaba lleno de escombros y, cuando muchos de
estos trozos de material planetario chocaron contra nuestro planeta, pudieron
iniciar un proceso en el cual el hidrógeno y el oxígeno congelados se
vaporizaron, liberándose así en la atmósfera terrestre.
Una vez que ambos elementos estuvieron presentes en la Tierra, lo demás
tuvo que ser simple.
El hidrógeno es un elemento fácilmente inflamable y, cuando se quema en
presencia del oxígeno, se une con este último elemento.
Cuando el oxígeno y el hidrógeno se combinan en proporciones adecuadas
(para ser exactos, un átomo de oxígeno por cada dos de hidrógeno) entonces
lo que resulta es vapor de agua. Es un hecho comprobado que, durante toda su
historia, el planeta en el cual vivimos ha sufrido "cometazos" en repetidas
ocasiones. Los cometas, debido a la gran cantidad de energía de movimiento
que poseen, se vaporizan completamente al impacto; de esta manera, pudieron
inyectar hidrógeno y oxígeno a la atmósfera terrestre. Según cálculos recientes,
no serían necesarios muchos cometas para justificar la cantidad de agua que
posee nuestro planeta.
3
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000 PNUMA. Ed. Mundial, Prensa 2000, Vivendi Envioment. Anual
Report 2000, 20 de Abril de 2006
6
Como ha ocurrido en muchas ocasiones a lo largo de la historia de la ciencia, el
origen verdadero del agua en la Tierra probablemente tenga que ver con
ambas ideas. Como los procesos ya referidos no se excluyen mutuamente, los
dos pueden ser responsables del agua que existe actualmente en nuestro
planeta.
La Tierra en su juventud fue un lugar extremadamente caliente, de manera que
su atmósfera pudo contener una cantidad mayor de vapor de agua.
Pero eventualmente nuestro planeta se fue enfriando y el vapor comenzó a
condensarse. Fue así como la Tierra experimentó la tormenta más intensa de
su historia.
Desde entonces, el agua que posee nuestro planeta ha sido la misma, y se ha
ciclado de la tierra al aire y viceversa una y otra vez durante más de 3.000
millones de años.
1.1 EL AGUA
El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la
Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas
partes de la superficie del planeta.
Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si
forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede
encontrar. La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la
forma en que encontramos el agua en el entorno, como líquidos, en lluvias,
ríos, océanos, como sólidos en témpanos y nieves o como gas en las nubes. 4
4
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000 PNUMA. Ed. Mundial, Prensa 2000, Vivendi Envioment. Anual
Report 2000. 20 Abril de 2006.
7
FIGURA No 2 H2O
Fuente: http://www.arrakis.es/lluengo/agua.html. 20 de Abril de 2006.
Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a
agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que
poseemos en un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves
eternas, un 30% está constituido por aguas subterráneas y una cantidad no
superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos.
1.1.3. FÓRMULA QUÍMICA
Representación convencional de los elementos que forman un compuesto o
molécula. En la fórmula química se indican los elementos presentes en cada
molécula y como subíndice junto a cada uno el número de átomos de ese
elemento presentes en una unidad elemental del compuesto o como proporción
general en el mismo.
2. DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA EL AGUA
Nombre Agua
Fórmula química H2O
Apariencia Líquido incoloro
8
FIGURA NO 3
PROPIEDADES DEL AGUA
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Agua-(molA@cula) 20 Abril de 2006.
3. BENEFICIOS DEL AGUA
El agua es esencial para todos los tipos de vida, por lo menos tal y como la
entendemos.
Las principales funciones biológicas del agua son:
1. Es un excelente disolvente, de sustancias tóxicas y compuesto
bipolares. Incluso moléculas biológicas no solubles (p.e lípidos) forman
con el agua, dispersiones coloidales.
2. Participa como agente químico reactivo, en las reacciones de
hidratación, hidrólisis y oxidación-reducción.
3. Permite la difusión, es decir el movimiento en su interior de partículas
sueltas, constituyendo el principal transporte de muchas sustancias
nutritivas.
4. Constituye un excelente termorregulador (calor específico), permitiendo
la vida de organismos en una amplia variedad de ambientes térmicos.
5. Interviene (plantas) en el mantenimiento de la estructura celular.
Las principales características especiales que le confieren al agua son:
9
•
Calor específico. Es la dificultad que opone el agua a ser calentada.
Tiene un valor elevado (1 cal/ (gºC)) debido a que los puentes de
hidrógeno absorben mucha energía y retrasan el calentamiento.
Esta propiedad es importante para los seres vivos (y la Biosfera en
general) ya que gracias a esto, el agua reduce los cambios bruscos de
temperatura, siendo un regulador térmico muy bueno. Un ejemplo de
esto son las temperaturas tan suaves que hay en las zonas costeras,
que son consecuencias de estas propiedad.
•
Viscosidad.
•
Tensión superficial.
•
Punto de fusión.
•
Calor de vaporización.
•
Polaridad.
•
Densidad. 1000 gramos por litro.
4. EL AGUA A NIVEL MUNDIAL
¿Qué es el ciclo del agua? El ciclo del agua describe la presencia y el
movimiento del agua en la Tierra y sobre ella.
El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando
de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa.
El ciclo del agua ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida sobre la
Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no
tuviese lugar.
10
FIGURA No 4
DIAGRAMA DEL CICLO DEL AGUA
Fuente. http:/ga.water.usgs.gov/edu/watercycle.html. 20 de Abril de 2006.
El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero para esta explicación
se asume que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua,
calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de
agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de
la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se
condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el
globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de
precipitación. Parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula
en capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar agua
congelada por millones de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada
se funde y derrite cuando llega la primavera.
La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y
a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la precipitación cae en los
océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la
superficie como escorrentía superficial.
11
Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno;
en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos.
El agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se
acumula y almacena en los lagos de agua dulce. No toda el agua de lluvia fluye
hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo como infiltración.
Parte de esta agua permanece en las capas superiores del suelo, y vuelve a
los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua subterránea. Otra
parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y
emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se
encuentra a poca profundidad, es tomada por las raíces de las plantas y
transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a la atmósfera.
Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de suelo y
recarga los acuíferos (roca subsuperficial saturada), los cuales almacenan
grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo. A lo largo del
tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos,
donde el ciclo del agua se "cierra"...y comienza nuevamente. Almacenamiento
de agua en la atmósfera: Es el agua almacenada en la atmósfera como vapor,
en forma de humedad y nubes.
4.1. DATOS IMPORTANTES SOBRE ESTE INDISPENSABLE LÍQUIDO5
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2003 ¡"Agua Dos mil millones
sufren sin ella!" pone de relieve el papel fundamental que tiene el agua en la
supervivencia humana y el desarrollo sostenible.
Las estadísticas actuales son inquietantes. Una de cada seis personas carece
de un acceso regular al agua potable. Más del doble 2.400 millones de
personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.
Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada
ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes
en el mundo en desarrollo, situación que resulta mucho más trágica si se tiene
en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se
pueden prevenir fácilmente.
5
http://www.monografias.com/trabajos5/recicla/recicla.shtml papel. 20 de Abril 2006.
12
Si bien en los últimos 20 años el mundo en desarrollo ha presenciado un
aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio
contrarrestado en gran parte por el crecimiento demográfico.
En muchos lugares del mundo se vive con el fantasma de la escasez de agua a
causa del cambio climático, la contaminación y el consumo excesivo.
El desafío para nosotros es suministrar servicios de agua para todos,
especialmente los pobres; optimizar la productividad de los recursos hídricos,
especialmente en la agricultura, sector al que se destina la mayor parte de esos
recursos en todo el mundo y en el que, sin embargo, muchas de las prácticas
de rutina que se emplean para el uso del agua suelen ser ineficientes; y velar
por que los ríos y los acuíferos subterráneos compartidos por dos o más países
se gestionen en forma equitativa y armoniosa.
Por un lado hace falta agua dulce, y por otro una nueva forma de pensar.
Debemos aprender a valorar el agua. En algunos casos, será necesario que los
usuarios paguen un precio que se ajuste a la realidad; en ninguno, por esa
valoración se debería privar de este recurso vital a poblaciones ya marginalizadas. Una de las paradojas más perversas con respecto al agua en el mundo
en el presente es que las personas con menores ingresos son las que en
general más pagan por el agua.
Esta nueva forma de pensar también implica encontrar soluciones prácticas y
adecuadas para garantizar un abastecimiento fiable y equitativo del agua.
Algunas soluciones son simples y económicas. La recolección del agua de
lluvia, sin ir más lejos, podría ayudar a 2.000 millones de personas en Asia, y
purificar el agua antes de beberla y las campañas de salud pública sobre
prácticas básicas de higiene serían de gran ayuda para aliviar la carga de
morbilidad mundial ocasionada por el agua sucia.
Para proporcionar servicios adecuados de saneamiento y un suministro
sostenible de agua dulce también serán necesarias nuevas inversiones de
envergadura en la infraestructura y la tecnología.
Se estima que para lograr las metas acordadas habrá que duplicar con creces
los gastos anuales en agua potable y saneamiento.
13
Además hay que subrayar que no cabe relacionar la escasez del agua con las
entradas por precipitación, pensando que se pueden canalizar en su totalidad
hacia los usos: éstas se han de dividir en tres partes, una se evapora en la
atmósfera, otra se fija en el suelo, en la vegetación y los organismos que
componen la biosfera y otra es la que va por los cauces y lagos superficiales y
subterráneos hacia el mar.
Y solo de esta última parte cabe derivar agua hacia los usos antrópicos, pero
sin agotar cauces o acuíferos, para evitar los daños sociales y ecológicos
derivados de su sobreexplotación.
El abastecimiento de agua de calidad no es ya tanto un problema físico, como
económico: las técnicas disponibles permiten fabricar el agua con la calidad
deseada y llevarla al lugar requerido, pero ello entraña unos costes físicos y
monetarios que pueden hacer la operación económica y ecológicamente poco
recomendable.
La otra es más despilfarradora, más insostenible, pero políticamente fácil de
implementar: basta con mantener el statu quo y ampliar el negocio de las
empresas de obras públicas, de producción y venta de agua y de los
concesionarios de nuevos caudales.
La primera apoya los cambios institucionales necesarios para gestionar mejor
el agua como recurso, incentivando la conservación y el ahorro del agua,
readaptando los usos y mejorando su eficiencia.
Se trata de una opción de cambio institucional que requiere hacer política, en el
mejor sentido de esta palabra, para desbloquear una situación que, aunque
beneficie a ciertos intereses particulares, va cada vez más en perjuicio de la
mayoría de la población apuntando hacia un horizonte de creciente
insostenibilidad global y de deterioro ecológico local.
La otra es la opción técnica que ha predominando hasta el momento: la de
ampliar a cualquier coste la oferta de agua. Tras la sobreexplotación de los
recursos hídricos esta opción promueve también ahora la desalación del agua
del mar.
Esta opción renovada beneficia a constructores y "productores" de agua,
deseosos de ampliar sus ventas favoreciendo el actual despilfarro de agua, que
redunda en perjuicio de la mayoría de la población y de su medio ambiente
local y global.
14
El actual marco institucional favorece esta segunda opción: ahorrar agua y
gestionarla mejor no es hoy negocio.
La primera opción deberá pues cambiar las reglas del juego económico para
conseguir que gestionar mejor el agua sí sea negocio, cerrando a la vez la llave
presupuestaria que subvenciona y privilegia las inversiones orientadas a
ampliar la oferta de agua.
Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por
día para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, básico
para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas. Y
este sonido de emergencia hace sólo unos años (el Foro Mundial del Agua
celebró en marzo reciente su tercera versión, en Kioto, Japón) empezó a ser
considerado internacionalmente como una constatación pavorosa de la ya no
paulatina, sino vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no sólo
del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con
todas sus consecuencias relacionadas. El problema ha pasado de rumor de
riachuelo a bramido de avalancha.
Aunque
las
siguientes
cifras
han
sido
masivamente
difundidas
por
organizaciones sociales y ONGs dedicadas a la protección de los recursos
naturales y el medio ambiente, sería abstenerse de citarlas una vez más: 1.100
millones de personas carecen de agua hoy y 2400 millones de instalaciones
sanitarias. 31 países carecen totalmente de acceso a fuentes de agua limpia.
De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.
Cada ocho segundos muere un niño por beber agua contaminada. Más de
cinco millones de personas mueren cada año por aguas contaminadas.
El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el año 2000 en La Haya, se fijó
como objetivo para el año 2015 reducir a la mitad el número de personas sin
acceso al agua potable. Pero no incluyó planes para evitar su monopolio.
Apenas sí se nombró el conflicto de la privatización de las fuentes de agua,
destinado a ser uno de los más graves del siglo que empieza.
15
Pese a que sólo el 5% del agua potable en el mundo está en manos privadas,
las ganancias anuales que obtienen estas empresas son más del doble de lo
que gana hoy la industria petrolera. Pero previsto como está el crecimiento
poblacional del planeta de nueve mil millones de habitantes para el año 2025,
no es ningún trabajo imaginar el monstruoso mecanismo que está en marcha
para el mercado del agua.
Partiendo de que sin agua no hay futuro el requerimiento de la Asamblea de los
Sabios del Agua en Kyoto, es una acción universal combinada, individual y
grupal, social, institucional de todos los órdenes en concierto para la protección
y el fortalecimiento de fuentes, cuencas, manantiales, acequias.
Ni más ni menos lo mismo que los pueblos aborígenes del mundo han hecho
desde la antigüedad. Ejercer el derecho al agua, con la celosa participación de
todos y todas, -niños, jóvenes, adultos- en el cuidado del agua. Participación
que patentiza lo animado, el fluido, el movimiento, la transformación, símbolo
del agua, único modo de avizorar futuro para la tierra.
La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el
pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato.
En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al
hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa,
hasta el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria.
Las fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes.
El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo
valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de
esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso
en múltiples puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta.
El crecimiento del coste de la energía. Se ha constatado que la explotación
irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y
que ese déficit tiende a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces
por año. Es probable que los déficit sean causados por la contaminación; en
todos los casos, comprometen el desarrollo urbano y económico.
Por último cabe mencionar que cada uno de los habitantes de este planeta
debemos de estar conscientes del agotamiento de este vital líquido y se debe
tomar en cuenta y ejecutar los consejos.
16
5. DEFINICIÓN DE LA EMPRESA PURIFICADORA Y COMERCIALIZADORA
DE AGUA NATURAL.6
Las empresas purificadoras y comercializadoras de agua natural son aquellas
donde la actividad principal es precisamente el comercio de agua, la cual es
fabricada en el país, las cuales haciendo uso de la tecnología adecuada y
mecanismos apropiados para su comercialización, ponen a disposición de los
consumidores, productos elaborados bajo normas de calidad con precios
competitivos que sean accesibles a los diferentes estratos sociales.
6.
GENERALIDADES
DE
LAS
EMPRESAS
COMERCIALIZADORAS DE AGUA NATURAL
PURIFICADORAS
Y
7
Este subsector es conocido en el país comúnmente como el sector de agua
purificada y el fin principal de brindar a la población salvadoreña una amplia
oferta de agua envasada o embolsada con diferentes precios y presentaciones
que dan al público la oportunidad de decidir que tipo de agua consumir y así
poder optar a una marca predilecta.
Muchas de las empresas incluidas en esta investigación, su actividad principal
no es solo el tratamiento de agua, envasado y embolsado sino también
incluyen otras actividades como la fabricación de jugos.
Pero para fines de este estudio solo nos interesa lo referente a la actividad de
purificación y embotellamiento de agua, siendo esta actividad en la mayoría de
los casos el giro principal de dichas empresas. En lo que resta de esta tesis
nos referimos al subsector en estudio como sector procesamiento y envasado
de agua, por que consideramos que es más práctico para que estén
interesados en estudiar el presente trabajo.
Entendemos por empresa procesadora y embotelladora de agua aquella entidad,
formada por elementos humanos, materiales y financieros dedicados a la
explotación comercial de agua purificada cuyo objetivo es la obtención de
utilidades.
6
Flores Machuca, Marisela Guadalupe; Soriano Guevara, Guillermo Antonio; Rodríguez Salmeron, Roxana del
Carmen. Diseño de un modelo de marketing nutricional para el mejoramiento de la competitividad de las empresas
purificadoras y comercializadoras de agua natural ubicadas en el área metropolitana de San Salvador, Ed. UFG,
Septiembre 2001
7
Aguilar Guevara, Guillermo Ernesto; López Flores, Carmen Elena; López González, Liseth Margarita. Implementación
de Metodología hacia un análisis de competitividad de los sectores industriales en El Salvador: paso 2 determinación
del universo y etapa del ciclo de vida de los sectores. Sectores industriales. Fabricación de camas, fabricación de
alimentos, concentrados para aves, fabricación de pastas, procesamiento y envasado de agua. Ed. UCA. Octubre
1999.
17
En El Salvador hay dos tipos de empresa dentro de este subsector y son las
grandes empresas que se dedican a la purificación del agua. Con maquinaria
de alta tecnología y que ofrecen el producto en diversas presentaciones de
envasado y que también ofrecen su producto en bolsa plástica y también
existen las pequeñas empresas que se dedican a la purificación del agua
mediante filtros caseros y que ofrecen su producto en una sola presentación
(agua en bolsa).
7.
ANTECEDENTES
DE
LAS
EMPRESAS
PURIFICADORAS
Y
COMERCIALIZADORA DE AGUA NATURAL.8
En El Salvador las empresas purificadoras y comercializadoras de agua
natural, surgen de la necesidad de la población por protegerse de los factores
que afectan a la salud a través del agua que se ingiere.
Por ello se crea en 1958 la primera empresa denominada y constituida como
Embotelladora Salvadoreña S.A.; Teniendo como rubro la elaboración y
distribución de bebidas gaseosas.
La que tomando en cuenta las necesidades de la población establecen como
otro rubro principal la purificación y comercialización de agua natural; con la
misión de garantizar que en cada botella de agua el consumidor encuentre un
símbolo de pureza y calidad de vida, y es así como la denominan con el
nombre de “Agua Cristal”.
El surgimiento de dicha empresa en el país, originó una contribución al
crecimiento de la economía nacional con la aparición de maquinaria y equipo
especializado tales como cromatógrafos, lavadoras industriales, plantas de
tratamiento. De igual manera fue una fuente generadora de empleos ya que se
necesitaba de recurso humano con voluntad y capacidad para poder realizar el
trabajo de producción y distribución del producto.
El problema más difícil en el cual se enfrentaban era el vender el producto,
pues se trataba de un producto nuevo en el mercado y no existía un sistema
para su comercialización. Por lo tanto no se podría determinar el impacto que
podía causar ante los consumidores.
8
Flores Machuca, Marisela Guadalupe; Soriano Guevara, Guillermo Antonio; Rodríguez Salmeron, Roxana del
Carmen Diseño de un modelo de marketing nutricional para el mejoramiento de la competitividad de las empresas
purificadoras y comercializadoras de agua natural ubicadas en el área metropolitana de San Salvado, Ed. UFG,
Septiembre 2001.
18
Se optó por distribuir el producto por medio de vendedores ruteros los cuales
utilizarían camiones con pequeñas plataformas donde cargarían los garrafones
y así proveer el producto a los consumidores.
Con la responsabilidad de promover el producto y de comenzar a proyectar una
imagen al consumidor.
En 1958 la Asociación Internacional de Embotelladores (IBWA), que es la
autoridad mundial reconocida en materia de calidad designa a National
Sanitation Foundation (NSF) (fundada en 1944) como el organismo
responsable de hacer auditorias de cumplimiento de normas de calidad.
La empresa Embotelladora Salvadoreña S.A. logra cumplir con los requisitos
esperados por tales entidades y cambia de nombre comercial, pasando a ser
Industrias La Constancia S.A. la cual es considerada en la actualidad como la
embotelladora de agua más moderna en Centro América.
Además, Industrias Cristal ha adoptado las normas más estrictas, que son
promulgadas por IBWA, y NSF Internacional que es el centro de colaboración
oficial en el desarrollo de regulaciones alimentarías y del agua potable de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Todo esto ha permitido que el mercado de consumidores de este producto
obtenga mayores niveles de demanda y de esta manera, otras empresas han
tomado decisiones emprendedoras con la finalidad de satisfacer las
necesidades del consumidor, adquieren maquinaria y equipo necesario para
constituirse como empresas purificadoras y comercializadora de agua natural;
entre las cuales se mencionan: Inversiones Vida, Aqua Pack, Agua Fresca,
Aqua Pura, La Roca, Water Life, Kastle Pure, Trópico, Industrias Cantarito.
Es necesario mencionar que hay diferentes tipos de agua envasada y que a
continuación se mencionan:9
9
Aguilar Guevara, Guillermo Ernesto; López Flores, Carmen Elena; López González, Liseth Margarita. Implementación
de Metodología hacia un análisis de competitividad de los sectores industriales en El Salvador: paso 2 determinación
del universo y etapa del ciclo de vida de los sectores. Sectores industriales. Fabricación de camas, fabricación de
alimentos, concentrados para aves, fabricación de pastas, procesamiento y envasado de agua. Ed. UCA. Octubre
1999.
19
- AGUA ARTESINA.
Es agua obtenida de un pozo que perfora un manto acuífero confinado
ubicado por encima del nivel freático.
- AGUA NATURAL.
Es agua de manantial, mineral, artesiana o de pozo la cual se deriva de una
formación subterránea y que no proviene de un sistema de abastecimiento
municipal o público de agua.
- AGUA CARBONATADA O EFERCENTE.
Es agua que después de tratamiento y posible restitución del dióxido de
carbono contiene la misma cantidad de dióxido de carbono que cuando
emergió de la fuente.
- AGUA DE POZO.
Es agua de un orificio perforado excavado o de alguna manera construida en
la tierra para obtener agua de lo acuífero. El agua de pozo deberá satisfacer
los requisitos del agua natural.
- AGUA PURIFICADA.
Es la producida por destilación desionizacion, osmosis en reverso u otro tipo
de proceso adecuado que satisfaga la definición de agua purificada. Solo el
agua que satisfaga esta definición, y que sea vaporizada y luego
Condensada, puede ser etiquetada o rotulada “agua destilada “.
8.
SITUACIÓN
ACTUAL
DE
LA
EMPRESA
COMERCIALIZADORA DE AGUA NATURAL.
PURIFICADORA
Y
10
En la actualidad las empresas que se dedican a dicho rubro están siendo cada
vez más demandadas ya que él ente encargado de elaborar y suministrar el
vital líquido como lo es él agua natural, no cumple con los estándares de
calidad requeridos para que pueda ser ingerida por la población.
10
IBID No 1, Pág. 17.
20
Si bien es cierto no existe en el país normas específicas sobre aguas
purificadas, es factible encontrar importantes disposiciones contempladas en el
Código de Salud y en la Ley de Protección al Consumidor.
Debido a lo anterior surgen las empresas purificadoras y comercializadoras de
agua natural que son fuente importante tanto para las empresas y
consumidores; ahora son más las personas que demandan dicho producto
debido a que la sociedad es conciente de los beneficios que adquiere al
consumir el producto.
El agua envasada permite al consumidor estar seguro de la calidad y pureza
del agua, todo esto garantizado a través de los procesos a los que son
sometidos y exigidos por el Departamento de Saneamiento Ambiental, Sección
de Higiene de los Alimentos, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social; el agua purificada se rige por los requisitos aplicables a bebidas razón
por la cual tiene que cumplir con lo citado en el Código de Salud.
Las empresas purificadoras de agua debido a las exigencias del Ministerio de
Salud se han visto en la necesidad de mejorar su competitividad en el mercado.
Para lograr gradualmente un mejor posicionamiento frente a las demás
empresas del mismo rubro.
9.
IMPORTANCIA
DE
LAS
EMPRESAS
PURIFICADORAS
Y
COMERCIALIZADORAS DE AGUA NATURAL DENTRO DE LA ECONOMÍA
NACIONAL.
Las empresas purificadoras y comercializadoras de agua son importantes en la
economía del país, ya que mediante la realización de sus ventas se convierte
en una fuente que contribuye a la creación del Producto Interno Bruto (PIB ver
Pág. 46) y al crecimiento de los tributos e impuestos para el Estado, además
contribuyen al desarrollo económico y social mediante su permanencia y
estabilidad en el ámbito empresarial.
Cabe mencionar que mediante la realización de la actividad principal estas
empresas se convierten de igual manera en fuentes generadoras de empleo.
21
9.1 IMPORTANCIA ECONÓMICA
Las empresas purificadoras y comercializadoras de agua, juegan un papel de
mucha importancia en el ámbito económico del país, porque forman parte del
crecimiento y desarrollo económico.
Así como también ayudan a la transferencia de la tecnología y la
implementación de nueva maquinaria para eliminar todos los obstáculos de
purificación del vital líquido.
Estas empresas son otra vía de acceso al incremento y garantía en la atracción
de las inversiones para poder conformar nuevos depósitos, tiendas o puntos de
ventas a nivel nacional.
Dando inicio a cambios en la economía nacional que entre otros aspectos se
han manifestado en una mayor competencia basada cada vez más en el
conocimiento, evidenciado de contar con trabajadores más calificados.
Otra razón por la cual juega un papel importante es por que contribuye al
fortalecimiento y crecimiento de nuestra economía y en especial al comercio
que aporta un gran porcentaje en el Producto Interno Bruto (PIB).
Ya que es una industria creciente, la cual genera grandes ventas de dicho
producto; al igual siendo un sector generador de empleos.
9.2 IMPORTANCIA SOCIAL.
Otra vía de acceso para dar a conocer la importancia en el ámbito social de las
empresas purificadoras y comercializadoras de agua es que establecen una
serie de capacitación y especialización del recurso humano en todos sus
niveles dentro de la estructura organizacional, además el desarrollo científico y
tecnológico, así como la cultura de la calidad.
Las empresas purificadoras y comercializadoras de agua han participado en
acciones de tipo social mas allá del ámbito tradicional de sus empresas tales
como los beneficios para la salud de la población.
22
10. CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA
10.1 CICLO DE VIDA
El abuelo de los conceptos para anticipar el curso probable de la evolución de
un sector industrial es el familiar ciclo de vida del producto. La hipótesis es
que un sector industrial pasa por diferentes fases o etapas introducción,
crecimiento, maduración y declinación.
Estas etapas están definidas por los puntos de inflexión en las etapas de
crecimiento del sector industrial.
A medida que la industria evoluciona en su ciclo de vida, el crecimiento de un
sector industrial sigue la curva en forma de S debido al proceso de innovación
y difusión de un nuevo producto. Pero este patrón no siempre lo siguen todos
los sectores.
23
10.2 CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO EN CUANTO A ESTRATEGIA,
COMPETITIVIDAD Y RESULTADOS.11
COMPRADORES Y
COMPORTAMIENTO
DEL CLIENTE
COMERCIALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
-Clientes de altos
ingresos.
-Inercia del cliente.
- Debe convencerse a los
compradores de que
prueben el producto.
-publicidad/ventas muy
intensas.
-Estrategia de precios
alta.
-Altos costos de
comercialización.
CRECIMIENTO
-Ampliación del
grupo comprador.
-El consumo
acepta calidad no
uniforme.
-Mucha publicidad,
pero más bajo
porcentaje de
ventas que en la
introductoria.
-Máxima promoción
de drogas éticas.
-Publicidad y
distribución claves
para productos no
técnicos.
MADUREZ
- Mercado masivo.
- Saturación.
- Compras
repetidas.
- La regla es elegir
entre marcas.
-Segmentación del
mercado.
-Esfuerzos para
ampliar el ciclo de
vida.
- Amplia línea
servicios, y
contratos
preestablecidos.
-Empaque
importante
publicidad
competitiva.
-Menor
competencia.
DECLINACIÓN
- Los clientes son
compradores
refinados del
producto
-Baja
publicidad/ventas y
otra
comercialización.
11
Aguilar Guevara, Guillermo Ernesto; López Flores, Carmen Elena; López González, Liseth Margarita. Implementación de metodología hacia un análisis de competitividad de los sectores
industriales en el salvador. Paso 2 determinación del universo y etapa del ciclo de vida de los sectores. Sectores indústriales: fabricación de camas, fabricación de alimentos para aves, fabricación
de pastas, procesamiento y envasado de agua. Ed. UCA, octubre 1999.
24
MANUFACTURA Y
DISTRIBUCIÓN
COMERCIO
EXTERIOR
INTRODUCCIÓN
- Capacidad sobrada
- Corridas cortas de
producción.
- Contenido de
mano de obra
altamente capaz.
- Altos costos de
producción.
- Canales
especializados.
CRECIMIENTO
- Capacidad
insuficiente.
- Cambio hacia
producción masiva.
- Rabatia por la
distribución.
- Canales masivos.
- Algunas
exportaciones
- Exportaciones de
importancia.
- Pocas
importaciones
MADUREZ
- Algo de capacidad
de más.
- Capacidad óptima.
- Estabilidad del
proceso de
fabricación.
- Menor habilidad
laboral.
- Grandes
volúmenes de
producción con
técnicas
estandarizadas.
- Los canales de
distribución reducen
sus líneas para
mejorar sus
utilidades.
- Altos costos de
distribución física
debidas a la
amplitud de la línea.
- Exportaciones en
descenso.
- Importaciones
importantes.
DECLINACIÓN
- Producción
masiva.
- Canales
especializados.
- Ninguna
exportación.
- Importaciones de
importancia.
25
INTRODUCCIÓN
- Pocas empresas
CRECIMIENTO
- Ingresos muchos.
- Competidores.
- Gran número de
fusiones.
MADUREZ
- Competencia en
precio.
- Recesión.
- Aumento en
marcas privadas.
- Riesgo elevado.
- Se puede correr
riesgo aquí porque
el crecimiento los
cubre.
- Utilidades altas.
- Máximas
utilidades.
- Precios bastante
altos.
- Precios mas bajos
que en la fase
introductoria.
- Resistente a la
recesión.
- Alta
relación/utilidad de
gastos.
- buen clima para la
adquisición.
- La ciclicidad se
asienta.
COMPETENCIA
RIESGO
MÁRGENES Y
UTILIDAD
- Precios y
márgenes elevados.
- Utilidades más
bajas.
- Elasticidad de
precio para el
vendedor particular
no tan grande como
en la madurez.
- Precios en caída.
- Utilidades más
bajas.
- Márgenes más
bajos del
distribuidor.
- Incremento en las
participaciones
dentro del mercado
y en la estructura de
precios.
- Mal clima de
adquisición-difícil de
vender a empresas.
- Precios y
márgenes bajísimos
DECLINACIÓN
- Salida de
empresas del sector.
- Menos
competidores.
- Precios y
márgenes bajos.
- Precios en caída.
- Los precios
podrían subir al fin
de la declinación.
26
10.3 UN MARCO PARA PRONOSTICAR LA EVOLUCIÓN.
Los sectores evolucionan por que existen fuerzas que se mueven a su
alrededor incentivándolos y forzándolos al cambio. Estos pueden llamarse
procesos evolutivos.
Cada sector industrial inicia con una estructura que es por lo general diferente
a la que el sector tomara posteriormente durante su desarrollo. Los sectores
industriales son impulsados hacia su estructura potencial a través de los
procesos evolutivos.
Los procesos evolutivos que son de carácter predecible y dinámico, se
presentan en cada sector industrial interactuando de diferente forma debido a
que la rapidez y dirección difieren de un sector a otro.
Se mencionan los siguientes procesos evolutivos.
a) Cambios en el crecimiento a largo plazo. La tasa de crecimiento a largo
plazo industrial es considerada una fuerza dinámica que conduce al
cambio estructural dentro de un sector. El crecimiento del sector industrial
puede cambiar debido a:
•
Demografía
•
Tendencias de las necesidades
•
Cambio en la posición relativa de los sustitutos
•
Cambio en la posición de productos complementarios
•
Penetración del grupo cliente
•
Cambio del producto
b) Cambio en los sectores compradores. Atendidos un sector industrial
puede con un producto atender a un solo segmento de mercado, pero en
muchas ocasiones se dan cambios en los sectores compradores
atendidos sumándose un nuevo segmento que atender posiblemente con
otras características que el primero. La importancia de un nuevo
segmento en la evolución del sector industrial es que puede cambiar la
estructura del sector, ya que pueden haber nuevos requisitos para servir a
los nuevos compradores.
27
c) Aprendizaje de los compradores. A medida que el comprador adquiere
repetitivamente un producto adquiere conocimientos sobre este y sobre
las marcas competidoras, esto conduce a una mayor exigencia en cuanto
a garantía, servicio, forma de operación y otras características por parte
del cliente. El aprendizaje continuo por parte del cliente lleva a que las
empresas estén innovando constantemente en sus productos.
d) Reducción de la incertidumbre. El grado de incertidumbre existe en la
mayoría de empresas nuevas, determina las posiciones y estrategias que
se tomarán en el futuro, este grado puede verse reducido o anulado por
medio de un proceso continuo que genera que las empresas utilicen las
mismas estrategias que han generado éxito y descartan aquellas que no
han funcionado con sus competidores. La disminución de la incertidumbre
atrae a nuevos tipos de ingredientes al sector como son empresas con
bajos perfiles de riesgo.
e) Difusión del conocimiento patentado. Existen mecanismos dentro de la
industria mediante los cuales se pueden difundir los procesos y las
tecnologías que una empresa en particular ha desarrollado.
•
Información proveniente de los proveedores, distribuidores, clientes y
la misma inspección física del producto
•
Información de proveedores extranjeros que han adquirido el producto.
•
Información de personal técnico que alguna vez formo parte de la
empresa.
•
Información de personal especializado externo (escuelas técnicas,
universidades, clientes, entre otros.)
Para conservar ventaja competitiva las empresas deben fortalecer las
barreras de movilidad, las cuales pueden ser: economías de escala en
investigación y desarrollo para tecnologías complejas y los conocimientos
patentados. Aparte de esto conservar el personal especializado y propiciar el
desarrollo tecnológico para mantener el liderazgo.
28
f) Acumulación de experiencia. El liderazgo de las empresas dependerá de
la capacidad para crear una brecha entre sus tecnologías v las utilizadas
por sus competidores. La experiencia de los líderes debe Garantizar que
sus procesos no sean limitados por sus rivales más cercanos y generar
ventajas en aquellas áreas claves para la empresa.
g) Expansión (o contratación) en la escala. El crecimiento de un sector
industrial afecta la totalidad de la estructura de la industria, esto se refleja
en un aumento de las estrategias en el sector, mayor acceso a estrategias
de integración vertical, incremento del poder de negociación de los
proveedores, compradores y atracción de nuevas empresas.
h) Cambios de los costos del insumo y de paridad cambiaria. Dentro de un
sector industrial los costos mas relevantes y que están sujetos a cambios
son los siguientes:
•
Tarifas de salarios
•
Costo de materia
•
Costo de capital
•
Costo de comunicación
•
Costo de transporte
Una variación en todos los costos anteriores puede producir una relación
directa en los precios de los productos en el mercado.
i) Innovación del producto. Puede influir directamente en la ampliación del
mercado, motivar el crecimiento del sector y lograr mayor diferenciación
del producto. Aunque puede provocar que las empresas que innovan
rápidamente creen para si barreras de movilidad, tales como: cambios en
la distribución del producto y altos costos de mercadotecnia; lo cual puede
verse reflejado en una disminución de las compras. Como consecuencia
de innovación debe realizarse un estudio de las fuentes externas que
sirvan de base para el desarrollo de nuevos productos y procesos.
29
j) Innovación en la mercadotecnia. Los cambios en las formas de
comercialización y distribución, así como el uso de nuevos medios
publicitarios permitirán a las empresas mayor acceso a nuevos
consumidores, un aumento en las diferenciación del producto y de alguna
manera una disminución en el costo. Las innovaciones en la
mercadotecnia si están sujetas a economías de escala pueden afectar las
barreras a la movilidad de las empresas de la industria aumentando o
disminuyendo el poder de los compradores y el equilibrio en costos.
k) Innovación en el proceso. Para conservar su liderazgo las empresas
deben ver mas allá de los limites establecidos en su sector y anticipar los
cambios tecnológicos que aumentan su curva de experiencia. Todo esto
afecta la composición del sector en cuanto a costos, estrategias y
economías de escala que un futuro puede conducir a la globalización del
sector.
l) Cambio en la política gubernamental: Los efectos más significativos de la
política gubernamental son los relacionados con las leyes concernientes a
nuevos ingresos, prácticas competitivas o utilidades.
Aunque directamente existen también otras formas mediante las cuales el
gobierno puede afectar la estructura del sector, las más importantes son
aquellas que se refieren a la calidad y seguridad del producto así como
inversiones extranjeras y calidad ambiental.
m) Cambio estructural en los sectores industriales adyacentes: Debido a la
relación directa que existe entre las empresas con sus clientes y
proveedores un cambio en estos sectores es importante en el proceso
evolutivo de todo el sector industrial.
n) Ingreso y salida: Las empresas que ingresan a un sector industrial
tomando ventaja de su visión exterior para asimilar los cambios que
pueden establecerse en la competencia y que son completamente
diferentes a los que aplican las empresas existentes.
30
11.
VULNERABILIDAD
DE
LAS
EMPRESAS
PURIFICADORAS
Y
COMERCIALÍZADORAS DE AGUA NATURAL.12
Las empresas purificadoras y comercializadoras de agua natural se ven
afectadas en el sentido de los siguientes aspectos:
11.1 AGOTAMIENTO DE LOS MANTOS ACUÍFEROS.
Como es conocido el agua de dichas empresas proviene de mantos acuíferos
que son provenientes de la riqueza de la tierra y que poco a poco se han ido
agotando por la deforestación y explotación excesiva de dicho recurso natural.
11.2
JUICIO DEL CONSUMIDOR.
La empresa debe tomar muy en cuenta la imagen frente al consumidor debido
a que él decide si adquiere o no el producto.
11.3
DISTRIBUCIÓN.
Sí no se establece un buen canal de distribución no será efectivo para la
realización de su venta ocasionando una pérdida para la empresa.
12. DIFICULTADES PRIORITARIAS DE LAS EMPRESAS PURIFICADORAS
Y COMERCIALIZADORAS DE AGUA NATURAL.13
Entre las principales dificultades que enfrentan las empresas purificadoras y
comercializadoras de agua natural son:
12.1
DIFICULTADES TECNOLÓGICAS:
Dicho rubro exige la utilización de maquinaria especializada para el proceso de
purificación y envase del agua, de esta manera ser más competitivos en el
mercado.
12
Flores Machuca, Marisela Guadalupe; Soriano Guevara, Guillermo Antonio; Rodríguez Salmeron, Roxana del
Carmen Diseño de un modelo de marketing nutricional para el mejoramiento de la competitividad de las empresas
purificadoras y comercializadoras de agua natural ubicadas en el área metropolitana de San Salvado, UFG, Septiembre
2001
13
Aviles, Juan José; Martínez, Maria del Rosario; González, Nelson Federico. Diseño de un sistema de administración
ambiental, laboral para mejorar la productividad de los empleados de la gran empresa dedicada a la confección de
ropa de vestir ubicada en el municipio de san salvador.¨ San Salvador, UTEC, Diciembre 2003, Pág. 90
31
12.2
DIFICULTAD DE ESPACIO FÍSICO:
Para el funcionamiento de una planta purificadora de agua se debe contar con
una distribución física óptima de la planta la cual requiere de un espacio físico
amplio en el sentido que la maquinaria este bien ubicada y los empleados
tengan un espacio adecuado para la realización de sus actividades.
12.3
DIVERSIFICACIÓN DE EMPRESAS:
Es una dificultad prioritaria debido a que en la actualidad existen cada vez más
empresas que se dedican a esta actividad económica y se da una saturación
en el mercado.
a) Incertidumbre estratégica:
Para las empresas es difícil identificar una estrategia correcta para
competir pues no conocen a los competidores.
b) Costos iniciales elevados y brusca reducción de costos:
En el sector industrial que se encuentra en esta etapa se dan costos
elevados debido al volumen bajo de producción y la novedad, a medida
que los empleados se familiarizan con el trabajo se mejora la
productividad, sumando a esto al darse un incremento en las ventas se
genera una mayor producción volviendo la curva de aprendizaje mas
pronunciada lo que se traduce a menores costos.
c) Empresas embriónicas y segregadas:
Cuando un sector industrial se encuentra en esta fase, generalmente se
dan un gran número de empresas nuevas que no son precisamente
creadas por empresas establecidas.
Por otro lado se encuentran las empresas segregadas, estas son
conformadas por personal antiguo de otras empresas que han formado
la suya propia.
32
d) Compradores de primera vez:
Cuando surge una nueva industria las empresas nacientes deberán
concretar sus esfuerzos en motivar a los compradores a adquirir el
producto en situación de otro, esto mediante la información de las
características del producto y sus beneficios, haciendo que el cliente
perciba mayor calidad.
e) Horizonte de tiempo corto:
En los sectores nuevos la presión es tan grande para producir bienes y
crear nuevos clientes a fin de cubrir la demanda, que los problemas son
tratados con anterioridad en lugar de realizar un análisis de las
condiciones que podrían surgir en un futuro.
f) Subsidio:
En algunas ocasiones cuando nacen sectores industriales que tienen
una tecnología nueva o que se dirigen a áreas sociales, el gobierno u
otras organizaciones deciden subsidiarios, aunque esto puede ser
beneficio para dichos sectores también puede resultar contraproducente
debido a que existe un cierto grado de participación gubernamental
dentro de este sector.
12.4 TEMPRANAS BARRERAS DE MOVILIDAD
Las barreras iniciales de movilidad más comunes son las siguientes:
a. Tecnología propia.
b. Acceso a canales de distribución.
c. Acceso a materias primas y otros insumos de costo y calidad
adecuados.
d. Ventajas de costo debidas a la experiencia, que adquieren mayor
importancia por la incertidumbre tecnológica y competitiva.
e. Riesgo, lo cual eleva el costo de capital de oportunidad efectivo y las
barreras efectivas al capital.
33
12.5 PROBLEMAS QUE RESTRINGEN EL DESARROLLO DEL SECTOR
INDUSTRIAL.
El sector industrial es afectado por problemas que de una u otra manera
afectan su desarrollo, y estos son los siguientes:
1. Incapacidad para obtener materias primas y componentes: En esta
etapa las empresas perciben una escasez de materias primas u otros
insumos debido a que la mayoría de los proveedores no están
preparados para atender a sus necesidades.
2. Periodo de escala rápida de los precios de las materias primas: Debido
a la creciente demanda y aun inadecuado abastecimiento los precios
de las materias primas claves se disparan con frecuencia durante esta
fase.
3. Ausencia de infraestructura: Las empresas nuevas carecen de una
infraestructura adecuada, como resultado de esto surge el problema
de abastecimiento de materiales.
4. Ausencia de estandarización de la tecnología o del producto: Debido a
la incertidumbre tecnológica o del producto que se percibe en una
industria naciente las empresas no logran establecer estándares
técnicos o de producción, cuestión que acentúa el problema de
abastecimiento por parte de sus proveedores y aumenta sus costos.
5. Obsolencia percibida: El crecimiento de la industria se vera frenado
cuando los clientes perciben que las tecnologías que se están
utilizando son antiguas lo que hará que los productos del mercado se
vuelvan obsoletos.
6. Confusión de los clientes: Esta se genera debido a que existen
diferentes conceptos del producto, cambios en la tecnología y de la
amenaza de los competidores.
34
12.6 SECTORES INDUSTRIALES EN DECLINACIÓN
“Los sectores industriales en declinación se tratan aquí como los que han
experimentado una reducción absoluta en ventas unitarias durante un largo
período”.
La fase de declinación también presenta otras características como lo son: la
reducción de los márgenes, podación de las líneas de productos, reducción de
la investigación, desarrollo, publicidad y la reducción del número de
competidores.
En esta etapa podemos encontrar varios factores que sirven para determinar la
competencia que existe en esta fase de declinación:
1) CONDICIONES DE LA DEMANDA
“El proceso por el cual declina la demanda y las características de los
segmentos del mercado que prevalecen, tienen una gran influencia en la
competencia en la fase de declinación”.
Esto se caracteriza por:
• Incertidumbre: Los competidores sienten incertidumbre con respecto a la
declinación de la demanda, si consideran que ésta podría revitalizarse o
nivelarse se conducirán a una batalla feroz por tratar de mantener la
posición que tienen y permanecer dentro del sector, pero si por el
contrario consideran que la demanda seguirá cayendo buscarán crear una
estrategia para retirarse del mercado de una forma ordenada. Muchas
veces la percepción que la empresa tiene acerca del giro que tome la
demanda se ve influida tanto por las barreras de salida del sector como de
su posición en el mercado.
• Tasa y patrón de la declinación: Cuánto más lento sea el proceso de
declinación, será más fácil para las empresas ocultar los factores de corto
plazo en sus posiciones y por lo tanto existirá una mayor incertidumbre
con respecto a la declinación futura. Si la demanda está declinando tanto
con rapidez o con suavidad siempre existirá la incertidumbre y será difícil
para las empresas justificar sus proyecciones futuras.
35
Por otro lado la tasa de declinación estará en función al patrón bajo el cual
las empresas retirarán la capacidad instalada en el sector, la demanda
puede provocar una declinación más rápida si uno o más de los productos
principales deciden retirarse.
• Estructura de la demanda restante: Es un factor importante ya que por
medio de ésta se puede establecer el nivel de rentabilidad de los
competidores. En este segmento no existe la posibilidad de sustitución,
los niveles de precio no afecta la decisión de compra y se acepta la
diferenciación del producto en un alto nivel.
A pesar de una declinación de la industria las empresas pueden seguir
percibiendo utilidades ya que pueden defender su posición.
2) CAUSAS DE LA DECLINACIÓN
a) Sustitución tecnológica: La rápida sustitución de productos creados por
los cambios que se van dando en la tecnología hace que disminuya las
ventas de los productos ya existentes reduciendo por ende las utilidades
de las empresas. Este efecto negativo sólo puede ser contrarrestado si
el sector industrial no se ve afectado por los productos sustitutos.
b) Demografía: La demanda puede declinar también debido a la reducción
del grupo de compradores. Esto puede ser contrarrestado si las
empresas reducen su capacidad instalada captando nuevamente las
utilidades que percibían antes de la reducción de su mercado.
c) Cambios en las necesidades: El cambio en los gustos o preferencias de
los consumidores es un efecto directo en la disminución de las ventas de
los productos ya existentes.
3) BARRERAS DE SALIDA
Estas barreras mantienen a las empresas en una continúa competencia aún
cuando está obteniendo rendimientos muy bajos.
Estas barreras tienen varios orígenes:
36
a) Activos fijos de larga vida y especializados
Cuando los activos de un negocio o el capital de trabajo son demasiado
especializados esto crea barreras de salida, lo que disminuye el valor
con el que se liquida la inversión del negocio.
Estos activos deben venderse a personas que requieran de ellos para el
mismo negocio ya que de lo contrario el valor disminuye en una mayor
proporción. Si el valor de estos activos es bajo surge la alternativa que
las empresas permanezcan dentro del negocio si los flujos de efectivo
son bajos.
Otra alternativa es vender estos activos en los mercados extranjeros ya
que aunque estos tengan poco valor en el país de origen estos pueden
ser de gran utilidad.
Para otros países en sus diferentes etapas del desarrollo, por lo tanto
esto aumenta el valor de liquidación y disminuye las barreras de salida.
b) Costos fijos de salida
Existen diferentes costos en los que la empresa debe incurrir para lograr
salir de una industria como: La liquidación de sus empleados y la
liquidación de su capacidad instalada, pero no solo existen estos si no
que también en muchas ocasiones deben guardar un stock de productos
para sus clientes después de haber salido, lo cual se convierte en un
costo fijo. Además no se puede deshacerse fácilmente de sus contratos
con sus proveedores por lo que tiene que buscar otra empresa que los
cumpla.
Existen además costos que son ocultos como por ejemplo el hecho que los
empleados disminuyen su productividad, los clientes dejan de comprarles, sus
proveedores ya no tienen interés en suministrar sus insumos lo que conlleva a
una erosión de resultados financieros en los meses del cierre de la empresa.
4) BARRERAS ESTRATÉGICAS DE SALIDA:
Este tipo de barreras se da solo cuando la empresa es diversificada.
37
a) Interrelación: Estas pueden provocar un deterioro en la forma del
producto, también puede afectar a la estructura de la empresa ya que
una salida puede hacer que las instalaciones de estas sean subutilizadas.
b) Acceso a los mercados financieros: Este tipo pueden causar cierto grado
de desconfianza de parte de los mercados de capital por lo que provoca
que los compradores no tengan ningún interés en adquirirla.
c) Integración vertical: Estas dependen si el origen de salida afecta la
cadena vertical o solo una parte de estas y se da cuando el negocio
tiene una relación vertical con otro negocio en la empresa.
5) BARRERAS DE INFORMACIÓN:
Cuando un negocio tiene relación estrecha con un conjunto de empresas, ya
sea en términos de los activos que comparten o de la relación existentes con
los clientes, se vuelve mas difícil que la información acerca del negocio sea lo
suficientemente clara. Debido a estos los negocios por aquellos que están
interrelacionados, por lo que no pueden considerar el retiro como una buena
opción.
6) BARRERAS DIRECTIVAS O EMOCIONALES:
Hay otro tipo de barreras que hacen difícil la salida de las empresas de una
industria y es el grado de identificación y dedicación que un directivo tenga con
el negocio, a esto se suma el temor de la dirección al fracaso por el hecho de
darse por vencido, siendo esto un golpe al orgullo en sus habilidades, estos
factores emocionales intervienen a la hora de abandonar la industria.
Tanto que en casos extremos esta decisión se logra tomar hasta que se dan
los cambios en la alta gerencia.
7) LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL Y LAS BARRERAS SOCIALES:
El cierre de un negocio puede verse obstaculizado por la influencia del
gobierno, ya que éste se interesa por la manera en que afecta a la comunidad y
esto implica dejar sin trabajo al personal de la empresa, lo cual influye en la
economía local.
38
Por todo esto es que una empresa continúa funcionando a pesar de estar
obteniendo pérdidas y no beneficios.
8) VOLATILIDAD DE LA RIVALIDAD
Durante esta fase de declinación se da una fuerte guerra de precios entre los
competidores, a raíz de la disminución de las ventas de la industria.
Se dará una mayor competencia entre las empresas así:
a) La mayoría de empresas no pueden salir del negocio debido a las
barreras de salida del sector.
b) Las empresas luchan por no perder su posición en el sector.
c) Es difícil para una o varias empresas ganar la guerra competitiva, pues
sus puntos fuertes están equilibrados.
d) El producto es diferenciado.
e) Existen costos fijos altos.
f) La volatilidad de la rivalidad se acentúa en esta etapa debido a que las
empresas dejan de ser un cliente atractivo para sus proveedores y sus
distribuidores, afectando esto los precios y el servicio que se ofrecen en
el sector.
9) PELIGROS LATENTES EN LA DECLINACIÓN:
a) Fallar en reconocer la declinación: Esta se da cuando las empresas no
son objetivas al observar los síntomas de la declinación al tiempo que
han permanecido dentro del sector o de no poseer una amplia visión de
los productos sustitutos.
Asimismo las barreras de salida hacen que los gerentes busquen
alternativas de solución que eviten la calidad del negocio.
b) Guerra de desgaste: Las empresas tienen que reaccionar frente a los
cambios de los competidores y tienen que defender su posición con una
fuerte inversión para evitar el desgaste del sector que se produce por la
intensa batalla de los competidores.
39
c) Recolección sin puntos fuertes claros: Si una empresa no tiene sus
puntos fuertes claros fracasará al aplicar una estrategia de reelección,
ya que los clientes perderán interés en los productos de la empresa si
sus precios y el servicio dejara de ser atractivo.
Además de esto, existe la posibilidad que el precio de reventa disminuya
durante este proceso de recolección y debe basarse en una justificación
evidente.
10) PREPARACIÓN PARA LA DECLINACIÓN:
Cuando las empresas están en condiciones de poder presidir su transición a la
etapa de declinación, pueden evitarlo mejorando su posición durante la
transición a la madurez siguiendo los movimientos que se presentan a
continuación:
a) Reducir las posibles inversiones que puedan hacer más difícil la salida
del negocio.
b) Dar una prioridad a aquellos segmentos del mercado que puedan
volverse importantes en la fase de la declinación.
c) Crear costos de cambio en los segmentos anteriores.
13. EVALUACIÓN DE GENERALIDADES DEL SECTOR:
Posterior al análisis realizado al sector “Procesamiento y envasado de agua”
consideramos que este sector cumple con el concepto de industria: “Un grupo
de compañías cuyos productos tienen tantos atributos similares que compiten
con los mismos compradores”.
Ya que las empresas que conforman dicho sector se dedican a la producción
de agua y a la comercialización hacia un mismo mercado.
Consideramos también que este sector ha sido clasificado correctamente como
un sector industrial manufacturero ya que se ha podido observar lo siguiente:
40
-
El sector en estudio lo consideramos como industrial manufacturero, a
pesar de que el proceso de transformación no es 100% manufactura,
debido a que utiliza una serie de filtros que eliminan impurezas y
sustancias orgánicas que pueden darles mal sabor al agua.
Asimismo, pasa a través de un proceso que disminuye drásticamente el
contenido de minerales.
-
En los últimos años este sector ha ido creciendo tecnológicamente ya
que ha introducido nuevas presentaciones del
producto al mercado
como son: Los envases de poli carbonato (Garrafón plástico retornable),
bolsas plásticas, botellas (litro, medio litro), entre otros. Por lo tanto se
determina que es un sector con una constante inversión tecnológica.
14.
CARACTERÍSTICAS
DE
LAS
EMPRESAS
PURIFICADORAS
Y
COMERCIALIZADORAS DE AGUA NATURAL.
Entre las características de dicho rubro se pueden mencionar:
a) CALIDAD:
Es un factor vital para dichas empresas que se dedican a esta actividad.
El consumidor evalúa la calidad del producto para determinar si cumple
sus expectativas.
b) ENVASE:
La tecnología permite que el envase sea desinfectado liberándolo de
impurezas y bacterias creando beneficio para el consumidor, lo anterior
se logra debido a que la maquinaria que obtienen dichas empresas es
cada vez más moderna, permitiendo darle un valor agregado al
consumidor.
41
15.
CLASIFICACIÓN
DE
LAS
EMPRESAS
PURIFICADORAS
Y
COMERCIALIZADORAS DE AGUA NATURAL.14
Según datos obtenidos en la Dirección General de Estadísticas y Censos
determinados en el Directorio de Empresa y Establecimiento Comerciales se
encuentran
establecidas
al
año
2003,
10
empresas
purificadoras
y
comercializadoras en el área metropolitana de San Salvador.
15.1
POR SU TAMAÑO
Este tipo de clasificación es muy discutido, ya que la empresa que
aparentemente es grande en un lugar, puede resultar ser pequeña en otro. En
la práctica, al menos en El Salvador se distinguen tres clases en razón de su
magnitud que son: pequeña, mediana y grande.
Gran empresa: Industrias Cristal, Inversiones Vida.
Mediana empresa: Aqua Pura.
Pequeña empresa: Industrias de La Roca, Aqua Park, Trópico, Inversiones
Cantarito, Water Lite, Agua Fresca, Kasstle Pura.
15.2
POR SU NÚMERO DE EMPLEADOS Y CAPITAL DE TRABAJO
Además de la clasificación que se refiere al tamaño y que normalmente se
reduce a grande, mediana y pequeña, hay instituciones que clasifican a las
empresas, de acuerdo al número de empleados con que cuentan y a su capital
de trabajo. La clasificación es de la siguiente manera:
14
Aguilar Guevara, Guillermo Ernesto; López Flores, Carmen Elena; López González, Liseth Margarita.
Implementación de metodología hacia un análisis de competitividad de los sectores industriales en el salvador. Paso 2
determinación del universo y etapa del ciclo de vida de los sectores. Sectores indústriales: fabricación de camas,
fabricación de alimentos para aves, fabricación de pastas, procesamiento y envasado de agua. Ed. UCA, 0ctubre 1999.
42
TAMAÑO DE LA EMPRESA
CANTIDAD DE RECURSO HUMANOS
a) Microempresa
De 1 a 10 empleados cuyo activo no
exceda de $11,428.57
b) Pequeña empresa
De 11 a 19 empleados, cuyo activo total no
exceda de $85,714.42
c) Mediana empresa
De 20 a 99 empleados, cuyo activo total no
exceda de $228,571.41
d) Gran empresa
De 100 empleados o más empleados y el
activo total de $228,571.42
Fuente: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. (FUSADES).
TAMAÑO DE LA EMPRESA
CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS
a) Micro empresa
De 1 a 10 empleados cuyo activo no
exceda de $11,428.57
b) Pequeña empresa
De 11 a 19 empleados, cuyo activo total no
exceda de $85,714.42
c) Mediana empresa
De 20 a 99 empleados, cuyo activo total no
exceda de $228,571.41
d) Gran empresa
De 100 empleados o más empleados y el
activo total de $228,571.42
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).
TAMAÑO DE LA EMPRESA
CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS
a) Pequeña empresa
De 1 a 20 empleados, cuyo activo total sea
menor de $85,714.42
b) Mediana empresa
De 21 a 50 empleados, cuyo activo total no
exceda de $ 85,714.28
c) Gran empresa
De 51 a más empleados, cuyo activo total
sea mayor $228,571.42
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).
43
TAMAÑO DE LA EMPRESA
CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS
a) Microempresa
Los activos no exceden de $29,714.28 y
que cuenten con un máximo de hasta 10
empleados incluyendo sus propietarios.
b) Pequeña empresa
Los activos no exceden $114,285.71 y no
se toman en cuenta el número de
empleados.
c) Mediana empresa
Los activos entre $114,285.71 hasta
$400,000.00, no importa la cantidad de
empleados.
d) Gran empresa
Activos de mayor de $ 400,000.00 en
adelante y no se tome en cuenta el número
de empleados.
Fuente: Banco Multisectorial de Inversiones (BMI).
16.
APORTE
AL
PIB
DE
LAS
EMPRESAS
PURIFICADORAS
Y
COMERCIALIZADORAS DE AGUA.
El porcentaje de contribución en al PIB según el Banco Central de Reserva en
su revista trimestral Enero/Marzo del 2007 el de la rama de Electricidad,
Gas y Agua fue del 51,0 millones de dólares para 2002; 53,3 para 2003; 55,0
Para el 2004; 56,7 para el 2005.
Generando el sector de Agua y Alcantarillados un aporte al PIB la cantidad de
30,2 millones de dólares para el año 2006.
19
17. PASOS PARA LEGALIZAR Y CREAR UNA EMPRESA.
La operación de la empresa estará regida, por lo que dictan las leyes
salvadoreñas, en los siguientes códigos: de comercio, de trabajo, tributario, así
como la constitución y otras leyes que sean necesarias para su operación.
Para ello se dan a conocer los catorce pasos que son estrictamente necesarios
para fundar y crear una empresa en nuestro País y poder así obtener la
legalización y constitución de esta en el Registro de Comercio, pero para la
obtención de estos documentos se visitan los siguientes lugares:
19
Revista trimestral Enero/marzo del 2007 , Banco Central de Reserva de El Salvador, ISSN 1029-1067
44
ƒ
Registro de Comercio.
ƒ
Banco Local.
ƒ
Alcaldía Municipal.
ƒ
Ministerial de Hacienda.
ƒ
Dirección General de estadísticas y Censos.
ƒ
Ministerio de Trabajo.
ƒ
Instituto Salvadoreño del Seguro social.
ƒ
A. F. P.
17.1 LOS PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA SON LOS SIGUIENTES:
PASO 1 SELECCIÓN DEL NOMBRE:
Hay que seleccionar el Nombre de la empresa e investigar en el Registro de
Comercio, si el Nombre está disponible.
En el presente trabajo las empresas que investigamos ya están constituidas y
tienen nombre en el Registro de comercio. Se le agrega S. A, ya que será una
Sociedad Anónima, esto con el objeto de no revelar la identidad de los socios.
Así mismo se le agrega de C. V, ya que será una sociedad de Capital variable,
ya que la sociedad o empresa puede disminuir o aumentar su capital, este no
se mantendrá estático, ya que su capital será variable.
PASO 2 CERTIFICACIÓN DE CHEQUE:
Ir a un banco local a certificar un cheque a nombre de la sociedad a fundar, con
un mínimo del 25% del capital social.
El cheque estará a nombre de la Empresa con un monto equivalente al 25%
del capital social.
PASO 3 TRÁMITE EN ALCALDÍA:
Ir a la Alcaldía Municipal del domicilio de cada socio a obtener la solvencia
municipal de cada uno de ellos para constituir la sociedad.
Se tiene que ir a la alcaldía Municipal del domicilio de cada socio, pero antes
de ir hay que asegurarse de haber pagado el impuesto de viabilidad, y los
impuestos municipales correspondientes, sino de todas formas se cobrará
antes de que se entregué la solicitud de solvencia.
45
PASO 4 ESCRITURACIÓN PÚBLICA:
Presentarse ante un notario previo acuerdo de honorarios y haber explicado el
giro y tipo de sociedad, para hacer la Escritura Pública de constitución de la
sociedad.
Para constituir una empresa es necesario que se haga un contrato solemne
denominado Escritura de Constitución celebrado entre dos o mas personas que
estipulan poner en común bienes con la finalidad de repartir entre si los
beneficios que provengan de los negocios a los que han de dedicarse. Dicho
contrato deberá celebrarse mediante los oficios de un notario, pero con
anterioridad debe de habérsele entregado al notario: la solvencia municipal, la
copia del Documento Único de Identidad(DUI) y el Numero de Identidad
Tributario(NIT) de los socios, así como el cheque certificado, para darle paso a
la escritura de constitución.
PASO 5 PRESENTACIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA:
Presentar el testimonio de la Escritura Pública pagando los derechos de
registro.
Lugar de inscripción de la Escritura Pública: esta debe ser presentada en el
Registro de Comercio, Departamento de Documentos Mercantiles, para su
correspondiente inscripción.
Los documentos que deben presentarse para la escrituración pública son:
ƒ
Escritura de Constitución, firmada y sellada por un notario público y por
todos los accionistas (original y copia).
ƒ
Solvencia Municipal de cada uno de los socios.
ƒ
Recibo de Ingreso de derechos debidamente cancelados.
Procedimiento a seguir: Se presentan los documentos y se cancela el recibo de
ingreso respectivo, luego se tendrá que esperar un lapso de cinco días para
obtener la inscripción de la Escritura de constitución en el Registro de
comercio. (Este último paso puede durar meses, debido a la modernización del
Registro).
46
PASO 6 RETIRO DE ESCRITURA:
Retirar la Escritura inscrita del Registro de Comercio.
Pasado un lapso de cinco días posteriores a la entrega de la escritura de
Constitución en el Registro de comercio, se pasara a retirar a dicho registro, la
Escritura de constitución, la cual estará ya inscrita.
PASO 7 TRÁMITES EN EL MINISTERIO DE HACIENDA:
Ir al Ministerio de Hacienda a retirar el formulario para la inscripción del NIT,
llenar los datos del formulario y esperar el número de inscripción.
Se ira al Ministerio de Hacienda, específicamente al departamento de
inscripción y entrega de Número de Identificación Tributaria. (NIT)
Los documentos que se deben presentar en el Ministerio de Hacienda son:
ƒ
Escritura de Constitución (original y copia) debidamente inscrita en el
Registro de comercio.
ƒ
Presentar el Documento Único de Identidad Personal (DUI) en original y
copia del representante legal de la empresa.
ƒ
Presentar el Número de Identificación Tributaria (NIT) del representante
legal de la empresa.
ƒ
Presentar el Número de Identificación Tributaria (NIT) en original y copia
de todos los accionistas que conforman la Sociedad Anónima de Capital
Variable.
El procedimiento que se debe seguir en el Ministerio de Hacienda es el
siguiente:
ƒ
Primeramente debe haber cancelado el pago de los derechos
correspondientes en la Dirección General de Tesorería.
ƒ
Haber retirado la solicitud o formulario (F-210) en la torre 1, planta baja
sección Número de Identificación Tributaria (NIT), luego se debe
presentar en la Torre 3, nivel 1, sección A debidamente firmada por el
representante legal de la empresa.
OBSERVACIONES DEL PASO 7
ƒ El formulario es proporcionado por la institución pública.
47
ƒ El arancel del derecho de extensión del Número de Identificación
Tributaria (NIT) es de $0.23.
ƒ La solicitud debe ser presentada por el representante legal debidamente
autenticada.
ƒ El incumplimiento de la obtención o registro respectivo será sancionado
con $57.14 según el artículo 7 de la ley de registro y control especial de
contribuyentes al FISCO.
PASO 8 FORMALIZACIÓN CONTABLE:
Necesitará pactar honorarios con un contador y un auditor para que legalice los
libros contables, prepare el catálogo de cuentas y su manual de aplicaciones, el
cual deberá ser autorizado por la Superintendencia de Sociedades y Empresas
Mercantiles.
El contador debe ser un contador público certificado por el Consejo de
Vigilancia de la Contaduría Pública. Esto según el artículo 17, literal a y b de la
Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría Pública y de los artículos 435 y
440 del Código de Comercio.
PASO 9 LEGISLACIÓN CONTABLE:
Para legalizar el sistema contable de la Sociedad, debe presentarse una
solicitud dirigida al Superintendente de Sociedades y Empresas Mercantiles,
autenticada por un notario, además debe presentar el sistema contable, el
catálogo de cuentas y el manual de aplicaciones, balance inicial, escritura de
constitución en original y copia, Número de Identificación Tributaria (NIT) de la
sociedad, recibos de pagos de la matrícula de empresa y personal de
comerciante social y por último el Documento Único de Identidad Personal
(DUI) del representante legal o administrador único.
PASO 10 OBTENCIÓN DE SOLVENCIA:
Esta se obtiene en la Dirección General de Estadísticas y Censos,
específicamente en la sección de Estadística Industriales y para obtenerla se
deben presentar los siguientes documentos:
ƒ Balance general inicial de la sociedad.
ƒ Escritura de constitución de la sociedad.
48
ƒ Número de Identificación Tributaria (NIT) de la sociedad.
ƒ Formulario de solicitud debidamente completo.
Y los procedimientos que aquí se deben seguir son los siguientes:
Se presenta la documentación requerida y se lleva al formulario que la
DYGESTIC proporciona, es necesario mencionar que dicho formulario
debe llenarse con base a la Escritura de Constitución.
PASO 11 APERTURA DE CUENTA CORRIENTE:
Para abrir cuenta en la Alcaldía del domicilio de la Sociedad presentar
declaración jurada, anexar fotocopia de escritura, balance inicial, Número de
Identificación Tributaria (NIT), y por ultimo el Documento Único de Identidad
Personal (DUI).
El lugar en donde se realiza el trámite es en la Alcaldía Municipal del Municipio
en donde estará ubicada la empresa y sus activos o donde se ubicara la casa
matriz.
Observación: Los documentos que se deben presentar en la Alcaldía Municipal
son:
ƒ Formulario de declaración jurada, debidamente firmada.
ƒ Escritura de Constitución en original y copia.
ƒ Balance general inicial auditado en original y copia.
ƒ Credencial del representante legal.
ƒ Número de Identificación Tributaria (NIT) de la empresa.
ƒ Contrato de arrendamiento, si el inmueble es arrendado.
ƒ Fotocopia del último recibo de la Alcaldía Municipal del inmueble donde
funciona la empresa.
El procedimiento que se debe seguir en el paso 11 es el siguiente:
Para inscribir la sociedad y obtener la solvencia de la misma, en la Alcaldía
Municipal, son dos trámites que se hace por separado. Sin embardo, se puede
aprovechar la estadía en la Alcaldía Municipal para solicitar la solvencia con la
copia de declaración que devuelven.
49
PASO 12 SOLICITUD DE MATRÍCULA DE EMPRESA:
Solicitar matrícula de empresa y establecimiento así como matrícula de
comerciante individual, debiendo pagar impuestos dependiendo del activo de la
empresa, junto con ello se debe anexar los recibos de pago de los derechos de
matrícula correspondientes, luego se debe esperar a que aparezcan publicados
para luego mandarlos a publicar en el Diario Oficial, después llevar dichas
publicaciones al registro y esperar uno o dos meses para que entreguen la
autorización de la matrícula de comercio.
El lugar en donde se realiza este trámite es en el Registro de Comercio, y se
presenta la siguiente documentación:
ƒ Solicitud de matrícula.
ƒ Recibo de ingreso de los derechos correspondientes.
ƒ Número de Identificación Tributaria (NIT), de la sociedad.
PASO 13 INSCRIPCIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO:
Si se va a contratar empleados, como es lógico pensar, se deberá hacer los
respectivos contratos de trabajo, inscribir a la empresa en el Ministerio de
Trabajo y enviar las nóminas de sus empleados con copia de sus contratos a
esta cartera de Estado.
Además se deberá presentar la siguiente documentación:
ƒ Se deberá presentar el Reglamento Interno de Trabajo en original y
copia.
ƒ Copias de contratos individuales de trabajo.
ƒ Copia de la escritura de constitución.
PASO 14 ELABORACIÓN DE FACTURAS:
En este paso se deben de comprar los libros de Impuesto al Valor Agregado
(IVA) y mandar a elaborar las facturas, comprobante de crédito fiscal.
50
Descargar