Temario Policía Nacional Escala Básica Convocatoria 2013

Anuncio
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas:
Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía
normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su
nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar.
Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El
domicilio. La vecindad civil.
1. EL DERECHO: CONCEPTO Y ACEPCIONES
Podemos definir al Derecho como: “El conjunto de normas jurídicas que regulan la
vida del hombre en sociedad”
1.1.
CLASIFICACIONES DEL DERECHO
Derecho natural y Derecho positivo
Derecho natural: es el conjunto de principios universales que tienen su
fundamento en la propia naturaleza humana, es decir, lo que se considera
justo o injusto a la luz de la razón y de los valores permanentes de los
hombres. El Derecho natural es inmutable, universal y objetivo.
Derecho positivo: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la vida
de una comunidad en un momento determinado. El derecho positivo es
cambiante.
Derecho público y Derecho privado
Derecho público es el conjunto de normas que regulan la actividad del
Estado y demás Entes públicos, y sus relaciones entre sí o con particulares.
Derecho privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones de
los ciudadanos entre sí
Derecho objetivo y Derecho subjetivo
Derecho objetivo es el conjunto de normas en sí mismas, por ejemplo el
Código Penal
Derecho subjetivo es el poder que la norma concede a la persona, por
ejemplo, toda persona tiene derecho a un trabajo, a una vivienda digna…
1.2.
FUENTES DEL DERECHO
Según el artículo 1º del Código civil, las fuentes del ordenamiento jurídico español
son: la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho. Carecen de
validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
Las Fuentes del Derecho se clasifican en directas e indirectas.
Directas:
La ley: es la norma principal del Derecho, tiene supremacía sobre el resto.
La costumbre: es la expresión espontánea de la conciencia social en forma
de normas no escritas, pero aceptadas generalmente por su repetido uso
social.
Los principios generales del derecho: son normas derivadas de la esencia
humana o del conjunto de valores comúnmente aceptados. Se aplicará en
defecto de ley o costumbre.
Indirectas:
La jurisprudencia: es el conjunto de criterios que establecen el Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional al interpretar y aplicar la ley.
1
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
La doctrina científica: se trata de las publicaciones que ayudan a interpretar
las normas jurídicas.
2. LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS
2.1.
Concepto, estructura y caracteres
Albaladejo define la norma jurídica como todo proceso general cuyo fin sea
ordenarla convivencia de la Comunidad y cuya observación puede ser impuesta
coactivamente por el poder directivo de aquella.
Toda norma jurídica se estructura en dos elementos: un supuesto de hecho y una
consecuencia jurídica. La norma jurídica establece que en el caso de que se dé el
supuesto de hecho, entraría en funcionamiento la consecuencia jurídica.
Se puede decir que el Derecho como norma jurídica reúne las características
generales siguientes: ( caracteres externos)
Bilateralidad : las normas jurídicas crean a un mismo tiempo deberes para una de
las partes y derecho para la otra.
Generalidad: afecta al conjunto de personas
Legitimidad: en un Estado social y democrático de derecho, la norma jurídica ha
de tener legitimidad formal y legitimidad material
Imperatividad: significa que toda norma jurídica contiene un mandato que
impone una determinada conducta.
Coercibilidad: propiedad que ostenta la norma jurídica de poder ser exigida e
impuesta su observancia por medio de coacción externo o física.
El carácter interno de la norma jurídica es la justicia o tendencia a lo justo.
2.2.
La vida de las normas jurídicas
Las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE, si
en ellas no se dispone otra cosa (artículo 2.1 C. Civil). No coincide el día de la
publicación con el de la entrada en vigor, mediando entre uno y otro,
generalmente, el lapso de veinte días. A este período se le conoce como “vacatio
legis”
Según el artículo 2.1 C. Civil, La muerte del texto legal se produce por su
derogación. Las leyes sólo se derogan por otras posteriores siempre que sean de
igual o superior rango que las derogadas.
Hay dos formas de derogación: expresa, cuando el legislador manifiesta
expresamente su voluntad derogatoria; o tácita, cuando no se manifiesta
expresamente esa voluntad, pero el contenido de la ley nueva sustituye o
contradice el de la norma anterior. También pierde vigencia un texto con rango de
ley o la parte de él declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
2.3.
El principio de jerarquía normativa
Este principio de jerarquía normativa se garantiza en el art. 9.3 de a Constitución y
en el art. 1.2 del C. Civil y podemos señalar la siguiente jerarquía u orden de
prelación:
Normas primarias: son aquellas que nacen del Poder legislativo.
2
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
La Constitución, es la norma suprema que inspira todo el ordenamiento jurídico, el
cual debe ser interpretado, en su totalidad, de acuerdo con la misma. Contra ella
no puede ir norma alguna.
Las leyes orgánicas, ordinarias y demás actos con fuerza de ley .Decretos
legislativos y decretos de leyes.
A. Son leyes orgánicas (art. 81 de la Constitución) las relativas a: (IMP. Te
pueden preguntar por qué tipo de ley están reguladas estas materias)
Al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas
Las que aprueben los Estatutos de Autonomía
Las que aprueban el régimen electoral general
Las demás previstas en la Constitución
Estas materias que establece la Constitución están reguladas por ley orgánica y
están recogidas en los siguientes artículos:
Art. 8: Bases de la organización militar
Art. 54: Defensor del Pueblo
Art. 55: Suspensión individual de derechos
Art. 57: Abdicaciones, renuncias y dudas respecto a la sucesión a la Corona
Art. 87 Iniciativa legislativa popular
Art. 92: Referéndum
Art. 93: Autorización para la celebración de tratados internacionales por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución.
Art. 104: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Art. 107: Consejo de Estado
Art. 116: Estados de alarma, excepción y sitio
Art. 122: Constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales
(Poder Judicial) así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de
carrera, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.
Art. 136: Tribunal de Cuentas
Art. 141: Alteración de límites provinciales
Art. 144: Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de
interés nacional:
1
Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito
territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1
del artículo 143.
3
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2
Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios
que no estén integrados en la organización provincial.
Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del
artículo
Art. 150: Ley orgánica de Transferencia
Art. 157: Financiación de las Comunidades Autónomas. Colaboración financiera con
el estado.
Art. 165: Tribunal Constitucional
La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría
absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
B. Las leyes ordinarias son el resto de las leyes, es decir, las que regulan las
materias que no deban ser reguladas por ley orgánica. Son aprobadas por
mayoría simple de las Cortes Generales.
OTRAS NORMAS CON RANGO DE LEY
El Gobierno participa en la aprobación de leyes por medio del Derecho ley y el
Decreto legislativo.
a) Decreto Ley (art. 86 de la Constitución)
1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y
que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los
derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al
régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación
de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere
reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso
habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación
o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un procedimiento especial y
sumario.
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán
tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
b) Decreto Legislativo (art. 82 a 85)
Art. 82
1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas
con rango de ley.
2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando su
objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria cuando se
trate de refundir varios textos legales en uno solo.
4
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para
materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se agota
por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma
correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo
indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del
propio Gobierno.
4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación
legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.
5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a
que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la
mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y
armonizar los textos legales que han de ser refundidos.
6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación
podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
Art. 83
Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
Autorizar la modificación de la propia ley de bases.
Facultar para dictar normas con carácter retroactivo
Art. 84
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación
legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En
tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o
parcial de la ley de delegación.
Art. 85
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título
de Decretos Legislativos.
Los Decretos-Leyes, los Decretos Legislativos y las Leyes de las Comunidades
Autónomas tienen el mismo rango.
Los reglamentos son normas de rango inferior, siempre supeditadas a la
Constitución y a las leyes.
TRATADOS INTERNACIONALES
En cuanto a los Tratados Internacionales no hay unanimidad en cuanto a su rango
normativo.
5
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Anexo
Los Tratados Internacionales se regulan en el Título III Capítulo III de la Constitución.
La Constitución distingue tres clases de Tratados Internacionales:
A)
B)
C)
Art. 93: Mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una
organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución.
Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos
tratados y de las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la
cesión.
Art. 94.1: La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios
requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:
Tratados de carácter político.
Tratados o convenios de carácter militar.
Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes
fundamentales establecidos en el Título I.
Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas
legislativas para su ejecución
Art. 94.2: El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes
tratados o convenios
Celebración de los tratados internacionales
Art. 95 de la Constitución:
1. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa
revisión constitucional.
2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no
esa contradicción.
En cuanto a quién negocia los Tratados Internacionales, el art. 5 de la Ley 50/97, del Gobierno, establece que es
función del consejo de Ministros la negociación y firma de los Tratados Internacionales.
Entrada e vigor de los Tratados Internacionales:
Art. 96 de la Constitución:
1. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del
ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista
en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional.
2. Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales se utilizará el mismo procedimiento previsto para su
aprobación en el artículo 94.
3. LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO: CONCEPTO Y CLASES; SU
NACIMIENTO Y EXTINCIÓN; CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE
OBRAR.
3.1.
Concepto
En sentido jurídico se llama persona a todo ser capaz de derecho y obligaciones o,
lo que es lo mismo, de convertirse en sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas.
3.2.
Clases
Podemos clasificar a las personas en dos grandes bloques: personas físicas y
personas jurídicas.
Persona física: Una persona propiamente dicha
Persona jurídica: aquellas entidades que se forman para la realización de los fines
colectivos y permanentes de los hombres.
3.3.
La Persona Física.
La definición de Persona Física es “persona que actúa en derecho, que tiene
personalidad jurídica”
6
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
El Derecho español vigente en el art. 29 del C. Civil nos dice que «El nacimiento
determina la personalidad» y en el art. 30 nos especifica que «para los efectos
civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere
veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno».
El fin de la persona física llega con la muerte de la persona, se es persona hasta
que se muere: «la personalidad civil se extingue por la muerte de la persona», art.
32 del C. Civil.
3.4.
Persona Jurídica
Las personas jurídicas deben su nacimiento a la Ley, que les atribuye personalidad
propia, independiente de la de cada uno de los asociados.
Las causas de extinción de su personalidad jurídica son: haber expirado el plazo
establecido para funcionar legalmente, haber realizado el fin para el que se
constituyeron, o ser ya imposible de aplicar a ese fin la actividad y los medios de
que disponen.
3.5.
Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar
- Capacidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, y se tiene, por
tanto, desde el momento en que se adquiere la condición de persona.
- Capacidad de obrar es la aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos, se adquiere
cuando se alcanza la mayoría de edad.
4. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española.
La nacionalidad es el vínculo político y jurídico que une a cada individuo con un
Estado
determinado. La ley que regula la nacionalidad es el Código Civil.
Según el artículo 11 de la Constitución:
1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo
establecido por la ley.
2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países
iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular
vinculación con España. En estos mismos países, aún cuando no reconozcan a sus
ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su
nacionalidad de origen.
4.1. Adquisición de la nacionalidad española
-
Adquisición originaria: Desde el momento de su nacimiento.
**Por filiación (ius sanguinis), en virtud de la cual son españoles de origen los
nacidos
de padre o madre españoles. Por tanto es suficiente que uno de los padres sea
español.
** Por nacimiento en territorio español (ius soli), según el cual son españoles
de
origen:
7
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Los nacidos en España de padres extranjeros, si al menos uno de ellos
hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario
diplomático o consular acreditado en España.
Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de
nacionalidad si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una
nacionalidad.
Los nacidos en España cuya filiación resulte desconocida. A estos efectos, se
presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer
lugar conocid de estancia sea territorio español.
** Por adopción. El extranjero menor de 18 años adoptado por un español
adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen. Si el adoptado ya
ha cumplido los 18 años, podrá optar por la nacionalidad de origen en el plazo de
dos años a partir de la adopción.
-
Adquisición derivativa, producida por el cambio o modificación de la
nacionalidad que
anteriormente se ostentaba.
Los requisitos para la adquisición de la nacionalidad española por extranjero son los
siguientes:
que el mayor de catorce años, y capaz para prestar una declaración por sí, jure o
prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes; que la misma
persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad; y que la adquisición se
inscriba en el Registro Civil español.
Puede adquirirse de las siguientes formas:
** Por posesión de estado (detentación de la nacionalidad española sin poseerla
realmente).
La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años,
con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de
consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.
**Por opción: tienen derecho a optar por la nacionalidad española las personas
mayores de 18 años, que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un
español, o aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y
nacido en España.
** Por carta de naturaleza: se adquiere la nacionalidad española por carta de
naturaleza, otorgada discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto,
cuando en el extranjero concurran circunstancias excepcionales.
**Por residencia: se concede por el Ministerio de Justicia, que podrá denegarla
por motivos razonados de orden público o interés nacional. En todos los casos, la
residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
El interesado deberá justificar, en el expediente regulado por la legislación del
Registro Civil, buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la
sociedad española.
Como norma general se exigen diez años de residencia, cinco para los asilados o
refugiados,
y dos para los de origen iberoamericano, de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial,
Portugal o sefardíes.
Bastará el tiempo de residencia de un año para:
** El que haya nacido en territorio español.
** El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
**El que esté o haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de
un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos.
** El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y
no estuviere separado legalmente o de hecho. A estos efectos, se entenderá que
8
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
tiene residencia legal en España el cónyuge que conviva con funcionario diplomático
o consular español acreditado en el extranjero.
** El viudo o viuda de español o española, si a la muerte del cónyuge no existiera
separación
legal o de hecho.
**El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que
originariamente
hubieran sido españoles.
4.2.
Pérdida de la nacionalidad española
Por adquisición voluntaria de otra nacionalidad. Perderán la
nacionalidad española (salvo el supuesto de doble nacionalidad) los
emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran
voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad
extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se
producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente,
desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación.
No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo
indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad al encargado del
Registro Civil. En todo caso, pierden la nacionalidad los españoles
emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad
y residen habitualmente en el extranjero.
Por sanción. Los españoles que no lo sean de origen, perderán la
nacionalidad española cuando, durante un período de tres años utilicen
exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al
adquirir la nacionalidad española; o cuando entren voluntariamente al
servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero,
contra la prohibición expresa del Gobierno.
Quien haya perdido la nacionalidad española podrá recuperarla cumpliendo los
siguientes requisitos:
– Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a los
emigrantes ni a los
hijos de emigrantes. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de
Justicia
cuando concurran circunstancias excepcionales.
– Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la
nacionalidad española.
– Inscribir la recuperación en el Registro Civil.
5. EL DOMICILIO
El domicilio es la sede jurídica de la persona.
Artículo 40 del Codigo Civil: “Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de
las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su
residencia habitual, y, en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil”,
es decir, el domicilio es el lugar donde se tiene la morada personal y familiar y se
refleja en el padrón municipal.
la Ley de Enjuiciamiento Criminal considera domicilios particulares, a los efectos de
su entrada y registro:
9
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Los palacios reales, estén o no habitados por el Monarca al tiempo de efectuar la
entrada o
registro.
2. El edificio o lugar cerrado, o la parte de él destinada principalmente a habitación
de cualquier
español o extranjero residente en España y de su familia.
3. Los buques mercantes españoles.
Las tabernas, casas de comidas, posadas y fondas, no se reputarán como domicilio
de los que
se encuentren o residan temporalmente, pero sí de los posaderos, hosteleros, etc.
Art. 41 del Código Civil “Cuando ni la Ley que las haya creado o reconocido, ni los
estatutos o las reglas de fundación fijaren el domicilio de las personas jurídicas, se
entenderá que lo tienen en el lugar en que se halle establecida su representación
legal, o donde
ejerzan las principales funciones de su instituto”.
5.1.
CLASES DE DOMICILIO
1. Domicilio real o voluntario, es el domicilio basado en la residencia habitual.
Se caracteriza por los elementos de la residencia efectiva y la habitual .Art. 40 del
C. Civil..
2. Domicilio legal o necesario, lo que impone la Ley. Son supuestamente de
domicilio legal: el de los hijos sometidos a la patria potestad, que es el de los
padres que le ejerzan; el de los sometidos a tutela, que es el del tutor; el de los
empleados que es el pueblo en que sirvan su destino; el de los militares en servicio
activo que es el pueblo en que se hallase el cuerpo a que pertenezcan; el de los
diplomáticos que residan, por razón de su cargo, en el extranjero y gocen del
derecho de extraterritorialidad, será el último que hubiese tenido en territorio
español; el de las personas jurídicas, será el que establezca los Estatutos o la Ley
de su creación y si no se fija será donde ejerzan las principales funciones o esté su
representante.
3. Domicilio especial o electivo, es establecido mediante pacto por lo
contratante para el cumplimiento de los contratos o para determinados actos
jurídicos .art. 1255 del C. Civil..
4. Domicilio de las personas jurídicas, será el que se fije en los estatutos o
reglas de fundación. Si no se fija, se entenderá a que lo tiene en el lugar en que se
halle establecida su representación legal, o donde ejerzan las principales funciones
.art. 41 del C. Civil..
6. LA VECINDAD
Dentro del derecho se distingue entre vecindad administrativa y vecindad civil.
La vecindad administrativa determina la condición de ciudadano de un municipio,
con los derechos políticos que le correspondan. Esta vecindad se establece por
residencia habitual en un término municipal, acreditada mediante la inscripción en
el Padrón municipal.
La vecindad civil se define como el vínculo que une a un individuo con la región,
comarca o localidad a la que pertenece, y que determina su sujeción a alguna de
10
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
las legislaciones civiles existentes en España. Según la vecindad que se posea, se
aplicará el Derecho Civil Común o el Derecho Civil Especial o Foral existente en
algunas regiones de nuestro país.
La vecindad civil se adquiere:
a) Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado
manifieste ser esa
su voluntad.
b) Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este
plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser
reiteradas.
11
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 2.Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la
Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los
principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de
derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista.
Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución:
Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas,
así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los
derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.
1. Constitución Española: Estructura
La Constitución se estructura en:
• Un Preámbulo, que no tiene valor normativo directo
• 169 artículos
• 4 Disposiciones adicionales
• 9 Disposiciones transitorias
• 1 Disposición derogatoria
• 1 Disposición final
Los 169 artículos se encuentran estructurados en:
o Título preliminar
o
Título I: De los Derechos y Deberes fundamentales
o
o
o
o
o
o
o
Artículo 10
Capítulo I: de los españoles y los extranjeros
Capítulo II: Derechos y libertades
Artículo 14: Igualdad de todos ante la ley
Sección 1ª: De los derechos fundamentales y de
las libertades públicas
Sección 2ª: De los derechos y deberes de los
ciudadanos
Capítulo III: De los principios rectores de la política
social y económica.
Capítulo IV: De las garantías de las libertades y
derechos fundamentales
Capítulo V: De la suspensión de los derechos y
libertades.
Título II: De la Corona
Título III: De las Cortes Generales
Capítulo I: De las Cámaras
Capítulo II: De la elaboración de las leyes
Capítulo III: De los Tratados Internacionales
Título IV: Del Gobierno y de la Administración
Título V: De las relacºiones entre el Gobierno y las Cortes
Generales
Título VI: Del Poder Judicial
Título VII: Economía y hacienda
Título VIII: De la organización territorial del Estado
Capítulo I: Principios generales
Capítulo II: De la Administración Local
Capítulo III: De las Comunidades Autónomas
12
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
o
o
Título IX: Del Tribunal Constitucional
Título X: De la Reforma Constitucional
La Constitución tiene una parte dogmática: Principios generales y derechos y una
parte orgánica: el resto de la Constitución.
2. Características de la Constitución Española
Consensuada: fue aprobada con el acuerdo o consenso de todas las fuerzas
políticas existentes en ese momento.
Rígida: es difícil de reformar.
Jurídica: regula de forma concreta las cuestiones más importante del estado y
los derechos de los ciudadanos
Ambigua e imprecisa
Codificada: Estructurada en forma de código, dividida en Título y Capítulos
Extensa
Escrita
3. Título Preliminar. Principios Constitucionales y valores superiores.
Título preliminar: del artículo 1 a 9.
Artículo 1:
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes
del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Artículo 2: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación
española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza
el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la
solidaridad entre todas ellas.
De este artículo extraemos los principios de la organización territorial del estado:
Unidad, Autonomía y Solidaridad
Artículo 3:
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen
el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio
cultural que será objeto de especial respeto y protección
Artículo 4:
1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y
roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
13
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades
Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios
públicos y en sus actos oficiales
Artículo 5: La capital del Estado es la villa de Madrid
Artículo 6: Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la
formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental
para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres
dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos
Artículo 7: Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales
contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que
les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del
respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán
ser democráticos
Artículo 8:
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el
Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de
España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los
principios de la presente Constitución
Artículo 9:
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad
y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y
efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y
social
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Anexo
“Publicidad de las normas”: Las normas jurídicas deben publicarse en el diario
oficial correspondiente
“Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras, no favorables o restrictivas de
derechos individuales”: Las normas que perjudiquen al ciudadano no podrán en
ningún caso tener eficacia retroactiva (tener efectos anteriores en el tiempo a su
entrada en vigor)
“Seguridad jurídica”: los ciudadanos tienen derecho a que la ley no tenga continuos
vaivenes
“Responsabilidad y la interdicción (prohibición) de arbitrariedad de los poderes
públicos”: Los poderes públicos son responsables de sus actos y tienen totalmente
prohibido actuar con arbitrariedad
14
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
4. Derechos y deberes fundamentales
Se regulan en el Título I: De los derechos y deberes fundamentales
Artículo 10:
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas alos derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal
de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por España.
Capítulo I: De los españoles y los extranjeros
Artículo 11:
1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo
establecido por la ley.
2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países
iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular
vinculación con España. En estos mismos países, aún cuando no reconozcan a sus
ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su
nacionalidad de origen.
Artículo 12: Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.
Artículo 13:
1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el
presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley.
2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el
artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse
por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones
municipales.
3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de una ley,
atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los
delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los
apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España.
Capítulo II: Derechos y libertades
Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Sección 1ª: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
(artículos 15 a 29)
15
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 15: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que,
en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o
degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las
leyes penales militares para tiempos de guerra
Artículo 16:
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el
mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en
cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás
confesiones
Artículo 17:
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser
privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y
en los casos y en la forma previstos en la ley.
2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario
para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los
hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido
deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
3. Toda persona detenida debe ser informada de formainmediata, y de modo que le
sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo
ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las
diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
4. La ley regulará un procedimiento de hábeas corpus para producir la inmediata
puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por
ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.
Artículo 18:
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin
consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales,
telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad
personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Artículo 19: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a
circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir
libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá
ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
16
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 20:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la
palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
A la libertad de cátedra.
A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el
ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de
censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de
comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y
garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos
significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de
España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este
Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el
derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud
y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios
de información en virtud de resolución judicial.
Artículo 21:
1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este
derecho no necesitará autorización previa.
2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se
dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan
razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o
bienes.
Artículo 22:
1. Se reconoce el derecho de asociación.
2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son
ilegales.
3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en
un registro a los solos efectos de publicidad.
4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en
virtud de resolución judicial motivada.
5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
Artículo 23:
1.Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos,
directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones
periódicas por sufragio universal.
17
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y
cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.
Artículo 24:
1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y
Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún
caso, pueda producirse indefensión.
2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la
defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada
contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías,
a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí
mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.La ley regulará
los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará
obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.
Artículo 25:
1. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el
momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa,
según la legislación vigente en aquel momento.
2. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas
hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.
El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los
derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean
expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la
pena y la ley penitenciaria. En todo caso, tendrá derecho a un trabajo remunerado
y a los beneficios correspondientes dela Seguridad Social, así como al acceso a la
cultura y al desarrollo integral de su personalidad.
3. La Administración civil no podrá imponer
subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
sanciones
que,
directa
o
Artículo 26: Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración
civil y de las organizaciones profesionales.
Artículo 27:
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en
el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus
hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante
una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los
sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros
docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
18
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control
y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos,
en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán yhomologarán el sistema educativo para
garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos
que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley
establezca.
Artículo 28:
1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el
ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos
sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los
funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos
y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar
confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a
las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus
intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías
precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la
comunidad.
Artículo 29:
1. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por
escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
2. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a
disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a
lo dispuesto en su legislación específica.
Sección 2ª: De los derechos y deberes de los ciudadanos (art. 30 a 38)
Artículo 30:
1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
2. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las
debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de
exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una
prestación social sustitutoria.
3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés
general.
4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de
grave riesgo, catástrofe o calamidad pública
Artículo 31:
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su
capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los
principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio.
19
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su
programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público con arreglo a la ley.
Artículo 32:
1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad
jurídica.
2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo,
los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y
sus efectos
Artículo 33:
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las
leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de
utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las leyes.
Artículo 34:
1. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a
la ley.
2. Regirá también para las fundaciones lo dispuesto en los apartados 2 y 4 del
artículo 22.
Artículo 35:
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre
elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una
remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que
en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
Artículo 36:
La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios
Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el
funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.
Artículo 37:
1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los
representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de
los convenios.
2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de
conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de
las limitaciones que pueda establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar
el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
20
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 38:
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los
poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la
productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso,
de la planificación.
CAPÍTULO III: De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 39:
1.Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la
familia.
2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos,
iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres,
cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la
paternidad.
3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o
fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que
legalmente proceda.
4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que
velan por sus derechos.
Artículo 40:
1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso
social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más
equitativa, en el marco deuna política de estabilidad económica. De manera
especial, realizarán una política orientada al pleno empleo.
2. Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la
formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el
trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada
laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.
Artículo 41: Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad
Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales
suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente, en caso de desempleo. La
asistencia y prestaciones complementarias serán libres.
Artículo 42: El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos
económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su
política hacia su retorno.
Artículo 43:
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de
medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá
los derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el
deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio
Artículo 44:
21
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que
todos tienen derecho.
2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica
en beneficio del interés general.
Artículo 45:
1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el
desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos
naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y
restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la
ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como
la obligación de reparar el daño causado.
Artículo 46: Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el
enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos
deEspaña y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y
su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.
Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y
establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la
utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los
entes públicos
Artículo 48: Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación
libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.
Artículo 49: Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensorialesy psíquicos, a los
que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán
especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los
ciudadanos.
Artículo 50: Los poderes públicos garantizarán, mediantepensiones adecuadas y
periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la
tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares,
promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán
sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio
Artículo 51:
1. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios,
protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los
legítimos intereses económicos de los mismos.
2. Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los
consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las
cuestiones que puedan afectar a aquellos, en los términos que la ley establezca.
22
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el
comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales
Artículo 52: La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la
defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y
funcionamiento deberán ser democráticos.
Capítulo IV: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
Artículo 53:
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del presente Título
vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá
respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y
libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos
reconocidos en el artículo 14 y la Sección 1ª. del Capítulo II ante los Tribunales
ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y
sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia
reconocida en el artículo 30.
3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el
Capítulo III informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de
los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinariade
acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
Artículo 54: Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como
alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de
los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la
actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.
CAPÍTULO V: De la suspensión de los derechos y libertades
Artículo 55:
1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3; artículos 19,
20, apartados 1, a) y d), y 5; artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado
2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de
excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo
establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de
declaración de estado de excepción.
2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma
individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control
parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18,
apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación
con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o
elementos terroristas.
La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley
orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y
libertades reconocidos por las leyes.
El Defensor del Pueblo
Nombramiento y mandato
Es elegido por las Cortes Generales, por mayoría de 3/5 del Congreso y del Senado,
por un periodo de 5 años.
23
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Los Presidentes del Congreso y del Senado acreditaran conjuntamente con sus
firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo, que se publicará en el Boletín
Oficial del Estado.
El Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante las Mesas de ambas
Cámaras reunidas conjuntamente.
Anexo
Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se
encuentre en pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. Puede ser reelegido
Para su elección, se designará una comisión mixta Congreso-Senado. Dicha
comisión se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente el Presidente del
Congreso y del Senado, y en todo caso, para proponer a los Plenos de las Cámaras
el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión se
adoptarán por mayoría simple.
Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días
al Pleno del Congreso para que se proceda a su elección. Será designado quien
obtuviese una votación favorable por mayoría de 3/5 de los miembros del Congreso
y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, fuese ratificado por esa misma
mayoría del Senado.
Caso de no alcanzarse las mencionadas mayorías, se procederá en nueva sesión de
la Comisión, y en el plazo máximo de un mes, a formular sucesivas propuestas.
En tales casos, una vez conseguida la mayoría de los tres quintos en el Congreso, la
designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado
Designado el Defensor del Pueblo se reunirán de nuevo la Comisión mixta
Congreso-Senado para otorgar su conformidad previa al nombramiento de los
Adjuntos que le sean propuestos por aquel.
Cese y sustitución
El Defensor del Pueblo cesará por:
Renuncia
Expiración del plazo de su nombramiento
Muerte o incapacidad sobrevenida
Actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y
deberes de cargo
Por haber sido condenado, mediante sentencia firme por delito doloso
Anexo
La vacante del cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos de muerte,
renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá por mayoría
de las tres quintas partes de los componentes de cada Cámara, mediante debate y previa
audiencia del interesado.
Vacante el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento de nuevo Defensor del
Pueblo en plazo no superior a un mes.
En los casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva del Defensor del Pueblo
y en tanto no procedan las Cortes Generales a una nueva designación, desempeñarán sus
funciones, interinamente, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo
Prerrogativas
El Defensor del Pueblo no está sujeto a mandato imperativo alguno.
No recibirá instrucciones de ninguna autoridad
24
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio
El Defensor del Pueblo gozará de inviolabilidad
No podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido o juzgado, en
relación con las opiniones que formule o los actos que realice en el ejercicio
de las competencias propias de su cargo.
En los demás casos el Defensor del Pueblo no podrá ser detenido ni retenido
sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión sobre su
inculpación, prisión y juicio a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Incompatibilidades
La condición de Defensor del Pueblo es incompatible con:
Todo mandato representativo
Todo cargo político o actividad de propaganda política
La permanencia en el servicio activo de cualquier administración pública
La afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en
un partido político o en un sindicato, asociación o fundación y con el empleo
al servicio de los mismos
El ejercicio de la carrera judicial y fiscal
Cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral
Adjuntos
El Defensor del pueblo estará auxiliado por un Adjunto primero y un Adjunto
segundo. El defensor del pueblo los nombrará previa conformidad de las Cámaras.
El nombramiento de los Adjuntos será publicado en el BOE. Podrá ser elegido
Adjunto del Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre
en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.
Procedimiento
El Defensor del Pueblo podrá iniciar y proseguir de oficio a petición de parte
cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de
la Administración pública.
Las atribuciones del Defensor del Pueblo se extienden a Ministros, autoridades
administrativas, funcionarios y cualquier persona que actúe al servicio de las
Administraciones Públicas.
Podrán dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona natural o jurídica que invoque
un interés legítimo, sin restricción alguna.
No podrá presentar quejas ante el Defensor del Pueblo ninguna autoridad
administrativa en asuntos de su competencia.
En los casos de que las Cámaras no estén reunidas, o estén disueltas o en los casos
de excepción o sitio no interrumpirá la actividad del Defensor del Pueblo.
Competencia
El Defensor del Pueblo velará por el respeto de los derechos proclamados en el
título primero de la Constitución.
Recibas quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá
dirigirlas al Ministerio Fiscal.
25
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
26
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes
Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el
Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización
territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma
constitucional.
TITULO II
De la Corona
Artículo 56
1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra
y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta
representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente
con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen
expresamente la Constitución y las leyes.
2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que
correspondan a la Corona.
3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus
actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64,
careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65,2.
Artículo 57
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan
Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el
trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida
siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo
al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el
hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los
demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
3. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales
proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses
de España.
4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono
contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes
Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus
descendientes.
5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que
ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.
Artículo 58
La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones
constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.
27
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 59
1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su
defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el
orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia
y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey.
2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad
fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la
Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere,
se procederá de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Príncipe
heredero alcance la mayoría de edad.
3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será
nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.
4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.
5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre
del Rey.
Artículo 60
1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese
nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento;
si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan
viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán
acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o
ascendientes directos del Rey.
2. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o
representación política.s
Artículo 61
1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento
de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y
las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades
Autónomas.
2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o
Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así
como el de fidelidad al Rey.
Artículo 62
Corresponde al Rey:
a) Sancionar y promulgar las leyes.
b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los
términos previstos en la Constitución.
c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso,
nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la
Constitución.
e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su
Presidente.
f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los
empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las
leyes.
g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las
sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del
Presidente del Gobierno.
28
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar
indultos generales.
j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
Artículo 63
1. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos.
Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.
2. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para
obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la
Constitución y las leyes.
3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar
la guerra y hacer la paz.
Artículo 64
1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en
su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del
Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán
refrendados por el Presidente del Congreso.
2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.
Artículo 65
1. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el
sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma.
2. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de
su Casa.
TITULO III
De las Cortes Generales
CAPÍTULO PRIMERO
De las Cámaras
Artículo 66
1. Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por
el Congreso de los Diputados y el Senado.
2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban
sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás
competencias que les atribuya la Constitución.
3. Las Cortes Generales son inviolables.
29
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 67
1. Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni
acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al
Congreso.
2. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato
imperativo.
3. Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria
reglamentaria no vincularán a las Cámaras, y no podrán ejercer sus funciones ni
ostentar sus privilegios.
Artículo 68
1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400
Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los
términos que establezca la ley.
2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y
Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá
el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada
circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.
3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de
representación proporcional.
4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados
termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de
sus derechos políticos.
La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a
los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.
6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la
terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los
veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
Artículo 69
1. El Senado es la Cámara de representación territorial.
2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal,
libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos
que señale una ley orgánica.
3. En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o
Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores,
correspondiendo tres a cada una de las islas mayores -Gran Canaria, Mallorca y
Tenerife- y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: IbizaFormentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos
Senadores.
5. Las Comunidades Autónomas designarán además un Senador y otro más
por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación
corresponderá a la Asamblea legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado
superior de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los
Estatutos, que asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.
6. El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores
termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
30
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 70
1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:
a) A los componentes del Tribunal Constitucional.
b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley,
con la excepción de los miembros del Gobierno.
c) Al Defensor del Pueblo.
d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad y Policía en activo.
f) A los miembros de las Juntas Electorales.
2. La validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras
estará sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral.
Artículo 71
1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones
manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
2. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán
asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No
podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara
respectiva.
3. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de
lo Penal del Tribunal Supremo.
4. Los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por
las respectivas Cámaras.
Artículo 72
1. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban
autónomamente sus presupuestos y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del
Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a
una votación final sobre su totalidad, que requerirá la mayoría absoluta.
2. Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de
sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso
y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría
absoluta de cada Cámara.
3. Los Presidentes de las Cámaras ejercen en nombre de las mismas todos
los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas
sedes.
Artículo 73
1. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de
sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo de febrero a junio.
2. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del
Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros
de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse
sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido
agotado.
31
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 74
1. Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las
competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes
Generales.
2. Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1,
145.2 y 158.2, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. En el primer
caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el
Senado. En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se
intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados
y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas
Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por
mayoría absoluta.
Artículo 75
1. Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones.
2. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes
la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante,
recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o
proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación.
3. Quedan exceptuados de lo dispuesto en el apartado anterior la reforma
constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los
Presupuestos Generales del Estado.
Artículo 76
1. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente,
podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés
público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a
las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea
comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones
oportunas.
2. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley
regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta
obligación.
Artículo 77
1. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre
por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones
ciudadanas.
2. Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El
Gobierno está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo
exijan.
Artículo 78
1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un
mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en
proporción a su importancia numérica.
2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la
Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de
asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos
86 y 116, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su
32
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
mandato y la de velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén
reunidas.
3. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones
Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas
Cortes Generales.
4. Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará
cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones.
Artículo 79
1. Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas
reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros.
2. Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría
de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que
establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de
personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras.
3. El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable.
Artículo 80
Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en
contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al
Reglamento.
CAPÍTULO SEGUNDO
De la elaboración de las leyes
Artículo 81
1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de
Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá
mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del
proyecto.
Artículo 82
1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar
normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo
anterior.
2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases
cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una ley ordinaria
cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.
3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa
para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se
agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma
correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo
indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del
33
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
propio Gobierno.
4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la
delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.
5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito
normativo a que se refiere el contenido de la delegación, especificando si se
circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de
regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos.
6. Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de
delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
Artículo 83
Las leyes de bases no podrán en ningún caso:
a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases.
b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
Artículo 84
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una
delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su
tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la
derogación total o parcial de la ley de delegación.
Artículo 85
Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán
el título de Decretos Legislativos.
Artículo 86
1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y
que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los
derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al
régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y
votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no
estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El
Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su
convalidación o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un
procedimiento especial y sumario.
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán
tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
Artículo 87
1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado,
de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
2. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del
Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una
proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de
la Asamblea encargados de su defensa.
3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la
iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se
exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en
34
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo
relativo a la prerrogativa de gracia.
Artículo 88
Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los
someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los
antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.
Artículo 89
1. La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los
Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a los proyectos de ley
impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el
artículo 87.
2. Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en
consideración el Senado, se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal
proposición.
Artículo 90
1. Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los
Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del
Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.
2. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del
texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas
al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá
ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría
absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez
transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las
enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple.
3. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar
el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados
urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
Artículo 91
El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las
Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.
Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a
referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del
Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las
distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
35
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
CAPITULO TERCERO
De los Tratados Internacionales
Artículo 93
Mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los
que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de
competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al
Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las
resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.
Artículo 94
1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de
tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en
los siguientes casos:
a) Tratados de carácter político.
b) Tratados o convenios de carácter militar.
c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a
los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.
d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la
Hacienda Pública.
e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna
ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la
conclusión de los restantes tratados o convenios.
Artículo 95
1. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones
contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional.
2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal
Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción.
Artículo 96
1. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus
disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma
prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho
internacional.
2. Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales se utilizará el
mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo 94.
36
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
TÍTULO IV Del Gobierno y de la Administración
TÍTULO
IV
Del Gobierno y de la Administración
Artículo 97
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la
defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de
acuerdo con la Constitución y las leyes.
Artículo 98
1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de
los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley.
2. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás
miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de
éstos en su gestión.
3. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas
que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no
derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.
4. La ley regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno.
Artículo 99
1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás
supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los
representantes designados por los grupos políticos con representación
parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la
Presidencia del Gobierno.
2. El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá
ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda
formar y solicitará la confianza de la Cámara.
3. Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus
miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente.
De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación
cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada
si obtuviere la mayoría simple.
4. Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la
investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los
apartados anteriores.
5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de
investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey
disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del
Presidente del Congreso.
Artículo 100
Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a
propuesta de su Presidente.
Artículo 101
1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de
pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o
fallecimiento de su Presidente.
2. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del
nuevo Gobierno.
Artículo 102
1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno
será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
37
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del
Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de la
cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría
absoluta del mismo.
3. La prerrogativa real de gracia no será aplicable a ninguno de los supuestos del
presente artículo.
Artículo 103
1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de
acuerdo
con
los
principios
de
eficacia,
jerarquía,
descentralización,
desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados
de acuerdo con la ley.
3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función
pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del
ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las
garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 104
1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán
como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana.
2. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y
estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo 105
La ley regulará:
•
•
•
a) La audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las
organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de
elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten.
b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos,
salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación
de los delitos y la intimidad de las personas.
c) El procedimiento a través del cual deben producirse los actos
administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado.
Artículo 106
1. Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación
administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican.
2. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser
indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos,
salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento de los servicios públicos.
Artículo 107
El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley
orgánica regulará su composición y competencia.
TÍTULO
V
De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
Artículo 108
El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los
Diputados.
Artículo 109
38
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de
aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos
y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Artículo 110
1. Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros
del Gobierno.
2. Los miembros del Gobierno tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus
Comisiones y la facultad de hacerse oír en ellas, y podrán solicitar que informen
ante las mismas funcionarios de sus Departamentos.
Artículo 111
1. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y
preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los
Reglamentos establecerán un tiempo mínimo semanal.
2. Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste
su posición.
Artículo 112
El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede
plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su
programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá
otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.
Artículo 113
1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del
Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
2. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los
Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
3. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días
desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse
mociones alternativas.
4. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no
podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
Artículo 114
1. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al
Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno,
según lo dispuesto en el artículo 99.
2. Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su
dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la
confianza de la Cámara a los efectos previstos en el artículo 99. El Rey le nombrará
Presidente del Gobierno.
Artículo 115
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo
su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del
Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de
disolución fijará la fecha de las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una
moción de censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior,
salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las
competencias y limitaciones correspondientes.
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado
en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al
Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya
autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito
territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
39
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto
acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los
Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá
determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se
extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro
plazo igual, con los mismos requisitos.
4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito
territorial, duración y condiciones.
5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados
algunos de los estados comprendidos en el presente artículo, quedando
automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones.
Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales del Estado,
no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos estados.
Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las
situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del
Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.
6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán
el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la
Constitución y en las leyes.
TÍTULO
VI
Del Poder Judicial
Artículo 117
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y
Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles,
responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni
jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y
Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y
procedimiento que las mismas establezcan.
4. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el
apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de
cualquier derecho.
5. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y
funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción
militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio,
de acuerdo con los principios de la Constitución.
6. Se prohíben los Tribunales de excepción.
Artículo 118
Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y
Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del
proceso y en la ejecución de lo resuelto.
Artículo 119
La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de
quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
Artículo 120
1. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las
leyes de procedimiento.
2. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
3. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
40
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 121
Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del
funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una
indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.
Artículo 122
1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y
gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y
Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de
la Administración de Justicia.
2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley
orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus
miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos,
inspección y régimen disciplinario.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del
Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey
por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas
las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a
propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado,
elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre
abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de
quince años de ejercicio en su profesión.
Artículo 123
1. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional
superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías
constitucionales.
2. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del
Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley.
Artículo 124
1. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos,
tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a
petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y
procurar ante éstos la satisfacción del interés social.
2. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme
a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en
todo caso, a los de legalidad e imparcialidad.
3. La ley regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
4. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno,
oído el Consejo General del Poder Judicial.
Artículo 125
Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de
Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos
procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios
y tradicionales.
Artículo 126
La policía judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en
sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del
delincuente, en los términos que la ley establezca.
Artículo 127
1. Los Jueces y Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo, no
podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos o
sindicatos. La ley establecerá el sistema y modalidades de asociación profesional de
los Jueces, Magistrados y Fiscales.
41
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. La ley establecerá el régimen de incompatibilidades de los miembros del poder
judicial, que deberá asegurar la total independencia de los mismos.
TITULO VIII
De la Organización Territorial del Estado
CAPITULO PRIMERO
Principios generales
Artículo 137
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las
Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de
autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Artículo 138
1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, consagrado
en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio
económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español, y
atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no
podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
Artículo 139
1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier
parte de territorio del Estado.
2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente
obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre
circulación de bienes en todo el territorio español.
CAPITULO SEGUNDO
De la Administración Local
Artículo 140
La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de
personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus
respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Los
Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio
universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los
Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las
condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto.
Artículo 141
1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada
por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las
actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser
aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
2. El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán
encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
4. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma
de Cabildos o Consejos.
Artículo 142
La Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño
de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán
fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las
Comunidades Autónomas.
CAPITULO TERCERO
De las Comunidades Autónomas
Artículo 143
1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la
Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y
42
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional
histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades
Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.
2. La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones
interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de
los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral
de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis
meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
3. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco
años.
Artículo 144
Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés
nacional:
a) Autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito
territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1
del artículo 143. b) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para
territorios que no estén integrados en la organización provincial. c) Sustituir la
iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2 del artículo
143.
Artículo 145
1. En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas.
2. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las
Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y
prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la
correspondiente comunicación a las Cortes Generales. En los demás supuestos, los
acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas necesitarán la
autorización de las Cortes Generales.
Artículo 146
El proyecto de Estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por los
miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por
los Diputados y Senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales
para su tramitación como ley.
Artículo 147
1. Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma
institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y
amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico.
2. Los Estatutos de autonomía deberán contener:
a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad
histórica.
b) La delimitación de su territorio.
c) La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las
bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
3. La reforma de los Estatutos se ajustará: al procedimiento establecido en los
mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante
ley orgánica.
Artículo 148
1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes
materias:
1. Organización de sus instituciones de autogobierno.
2. Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en
general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las
43
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen
Local.
3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
4. Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.
5. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el
territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte
desarrollado por estos medios o por cable.
6. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los
que no desarrollen actividades comerciales.
7. La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.
8. Los montes y aprovechamientos forestales.
9. La gestión en materia de protección del medio ambiente.
10. Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos,
canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y
termales.
11. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca
fluvial.
12. Ferias interiores.
13. El fenómeno de desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los
objetivos marcados por la política económica nacional.
14. La artesanía.
15. Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad
Autónoma.
16. Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.
17. El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de
la lengua de la Comunidad Autónoma.
18. Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
19. Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
20. Asistencia social.
21. Sanidad e higiene.
22. La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y
demás facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca
una ley orgánica.
2. Transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las
Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro
del marco establecido en el artículo 149.
Artículo 149
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los
españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes
constitucionales.
2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.
3. Relaciones internacionales.
4. Defensa y Fuerzas Armadas.
5. Administración de Justicia.
6. Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal, sin perjuicio de
las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las particularidades
del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas.
7. Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las
Comunidades Autónomas.
8. Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por
las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde
existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas
jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio,
ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones
44
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las
fuentes del derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho
foral o especial.
9. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
10. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior.
11. Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación
de crédito, banca y seguros.
12. Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.
13. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
14. Hacienda general y Deuda del Estado.
15. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.
16. Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre
productos farmacéuticos.
17. Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de
la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
18. Las bases de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen
estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados
un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin
perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las
Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica
sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de
todas las Administraciones públicas.
19. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del
sector se atribuyan a las Comunidades Autónomas.
20. Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del
espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación
de aeronaves.
21. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de
una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y
circulación de vehículos de motor; correos y telecomunicaciones; cables aéreos,
submarinos y radiocomunicación.
22. La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos
hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la
autorización de instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra
Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.
23. Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de
protección. La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías
pecuarias.
24. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una
Comunidad Autónoma.
25. Bases de régimen minero y energético.
26. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
27. Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de
todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su
desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.
28. Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la
exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal,
sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.
29. Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las
Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos
Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.
30. Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de
títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo
45
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los
poderes públicos en esta materia.
31. Estadística para fines estatales.
32. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de
referéndum.
2. Sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades
Autónomas, el Estado considerará el servicio de la cultura como deber y atribución
esencial y facilitará la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de
acuerdo con ellas.
3. La materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán
corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos
Estatutos. La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los
Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en
caso de conflicto, sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté
atribuido a la exclusiva competencia de éstas. El derecho estatal será, en todo
caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas.
Artículo 150
1. Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a
todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí
mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices
fijados por la ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada
ley marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre
estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas.
2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante
ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por
su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá
en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las
formas de control que se reserve el Estado.
3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para
armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el
caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés
general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada
Cámara, la apreciación de esta necesidad.
Artículo 151
1. No será preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el
apartado 2 del artículo 148, cuando la iniciativa del proceso autonómico sea
acordada dentro del plazo del artículo 143, 2, además de por las Diputaciones o los
órganos interinsulares correspondientes, por las tres cuartas partes de los
municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la
mayoría del censo electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada
mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores
de cada provincia en los términos que establezca una ley orgánica.
2. En el supuesto previsto en el apartado anterior, el procedimiento para la
elaboración del Estatuto será el siguiente:
1. El Gobierno convocará a todos los Diputados y Senadores elegidos en las
circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al
autogobierno, para que se constituyan en Asamblea, a los solos efectos de elaborar
el correspondiente proyecto de Estatuto de autonomía, mediante el acuerdo de la
mayoría absoluta de sus miembros.
2. Aprobado el proyecto de Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios, se
remitirá a la Comisión Constitucional del Congreso, la cual, dentro del plazo de dos
meses, lo examinará con el concurso y asistencia de una delegación de la Asamblea
proponente para determinar de común acuerdo su formulación definitiva.
46
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. Si se alcanzare dicho acuerdo, el texto resultante será sometido a referéndum
del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del
proyectado Estatuto.
4. Si el proyecto de Estatuto es aprobado en cada provincia por la mayoría de los
votos válidamente emitidos, será elevado a las Cortes Generales. Los plenos de
ambas Cámaras decidirán sobre el texto mediante un voto de ratificación. Aprobado
el Estatuto, el Rey lo sancionará y lo promulgará como ley.
5. De no alcanzarse el acuerdo a que se refiere el apartado 2 de este número, el
proyecto de Estatuto será tramitado como proyecto de ley ante las Cortes
Generales. El texto aprobado por éstas será sometido a referéndum del cuerpo
electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado
Estatuto. En caso de ser aprobado por la mayoría de los votos válidamente emitidos
en cada provincia, procederá su promulgación en los términos del párrafo anterior.
3. En los casos de los párrafos 4 y 5 del apartado anterior, la no aprobación del
proyecto de Estatuto por una o varias provincias no impedirá la constitución entre
las restantes de la Comunidad Autónoma proyectada, en la forma que establezca la
ley orgánica prevista en el apartado 1 de este artículo.
Artículo 152
1. En los Estatutos aprobados por el procedimiento a que se refiere el artículo
anterior, la organización institucional autonómica se basará en una Asamblea
Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de
representación proporcional que asegure, además, la representación de las diversas
zonas del territorio; un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y
administrativas y un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y
nombrado por el Rey, al que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la
suprema representación de la respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en
aquella. El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente
responsables ante la Asamblea. Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la
jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial
en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. En los Estatutos de las
Comunidades Autónomas podrán establecerse los supuestos y las formas de
participación de aquellas en la organización de las demarcaciones judiciales del
territorio. Todo ello de conformidad con lo previsto en la ley orgánica del poder
judicial y dentro de la unidad e independencia de éste. Sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 123, las sucesivas instancias procesales, en su caso, se agotarán ante
órganos judiciales radicados en el mismo territorio de la Comunidad Autónoma en
que este el órgano competente en primera instancia.
2. Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán
ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con
referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.
3. Mediante la agrupación de municipios limítrofes, los Estatutos podrán establecer
circunscripciones territoriales propias, que gozarán de plena personalidad jurídica.
Artículo 153
El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se
ejercerá:
a) Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus
disposiciones normativas con fuerza de ley.
b) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de
funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150.
c) Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autónoma
y sus normas reglamentarias.
d) Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.
Artículo 154
47
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el
territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la
administración propia de la Comunidad.
Artículo 155
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u
otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés
general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la
Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por
mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a
aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del
mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno
podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Artículo 156
1. Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo
y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la
Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.
2. Las Comunidades Autónomas podrán actuar como delegados o colaboradores del
Estado para la recaudación, la gestión y la liquidación de los recursos tributarios de
aquél, de acuerdo con las leyes y los Estatutos.
Artículo 157
1. Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por:
a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos
estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado.
b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
c) Transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial y otras asignaciones
con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
d) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.
e) El producto de las operaciones de crédito.
2. Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas
tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstáculo
para la libre circulación de mercancías o servicios.
3. Mediante ley orgánica podrá regularse el ejercicio de las competencias
financieras enumeradas en el apartado 1, las normas para resolver los conflictos
que pudieran surgir y las posibles formas de colaboración financiera entre las
Comunidades Autónomas y el Estado.
Artículo 158
1. En los Presupuestos Generales del Estado podrá establecerse una asignación a
las Comunidades Autónomas en función del volumen de los servicios y actividades
estatales que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación
de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español.
2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo
el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a
gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales
entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.
TITULO IX
Del Tribunal Constitucional
Artículo 159
1. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de
ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus
48
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta
del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
2. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre
magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y
Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años
de ejercicio profesional.
3. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de
nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres.
4. La condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible: con todo
mandato representativo; con los cargos políticos o administrativos; con el
desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el
empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y
con cualquier actividad profesional o mercantil. En lo demás, los miembros del
Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del
poder judicial.
5. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en
el ejercicio de su mandato.
Artículo 160
El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el
Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años.
Artículo 161
1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es
competente para conocer:
a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con
fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con
rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a esta, si bien la sentencia
o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.
b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el
artículo 53, 2, de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca.
c) De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o
de los de éstas entre sí. d) De las demás materias que le atribuyan la Constitución
o las leyes orgánicas.
2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y
resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La
impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero
el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a
cinco meses.
Artículo 162
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el
Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados
ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las
mismas.
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que
invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
2. En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos
legitimados.
Artículo 163
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango
de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la
Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos,
en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán
suspensivos.
Artículo 164
49
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del
Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a
partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las
que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y
todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos
efectos frente a todos.
2. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la
parte no afectada por la inconstitucionalidad.
Artículo 165
Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto
de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio
de las acciones.
TITULO X
De la reforma constitucional
Artículo 166
La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los
apartados 1 y 2 del artículo 87.
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría
de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se
intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria
de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el
Congreso y el Senado.
2. De no haberse logrado la aprobación mediante el procedimiento del apartado
anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría
absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la
reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su
aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Artículo 168
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte
al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II,
se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada
Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del
nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de
ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para
su ratificación.
Artículo 169
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de
alguno de los estados previstos en el artículo 116.
50
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado.
Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial
internacional..
La Unión Europea: Referencia histórica.
La idea de una Unión Europea es antigua pero los antecedentes cercanos de la
actual UE, la situamos en mitad del siglo XX. Con la iniciativa del Miistro de Asuntos
exterirores de Francia, Robert Schuman, se reúnen Francia, Alemania, Italia,
Bélgica, Holanda y Luxemburgo para promover la celebración del Tratado de las
Comunidades Europeas del Carbón y el Acero (CECA en 1951), el primer Tratado
Constitutivo de la UE.
El Tratado de París de 1951. Primer paso formal hacia la Unión Europea. Firmado
el 18-04-1951, por Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia, se
creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero).
El Tratado de Roma de 1957. Firmado el 25-03-1957 por los seis Estados
fundadores, para crear la CEE (Comunidad Económica Europea) y la CEEA o
EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica). La creación de la CEE
perseguía la aproximación progresiva de las políticas económicas de los países
miembros, con el fin de llegar a un
“mercado común”.
El Acta Única Europea (AUE) de 1987. Firmada en Luxemburgo (1986), entró en
vigor en 1987, con una nueva meta, la realización de un verdadero mercado
interior. Además, incorpora el principio de la cohesión económica y social,
materializado en los fondos estructurales (FEDER, FONDO SOCIAL EUROPEO,
FEOGA).
Tratado de la Unión Europea de 1992. Fue firmado en Maastricht (Holanda),
sobre la base de tres pilares: el primero establece la Unión Económica y Monetaria
incluyendo la moneda única; el segundo establece las bases de una política exterior
y de seguridad común
(PESC); y el tercero regula la cooperación en el ámbito de justicia y los asuntos de
interior
El Tratado de Amsterdam de 1999, en el que se fijan cuatro grandes objetivos,
como son el hacer del empleo y de los derechos de los ciudadanos el eje de la
Unión, suprimir los últimos obstáculos a la libre circulación de las personas y
reforzar la seguridad, hacer que la
voz de Europa se oiga mejor en el mundo y hacer más eficaz la arquitectura
institucional de la Unión con miras a la próxima ampliación.
El Tratado de Niza de 2001. Establece los cambios institucionales necesarios para
la adhesión de los nuevos Estados.
El 13 de diciembre de 2007 en Lisboa los Jefes de Estado o de Gobierno de los
veintisiete miembros de la Unión Europea, firmaron el Tratado de Lisboa.
Derecho derivado
Lo componen las normas aprobadas por las Instituciones comunitarias (En concreto
por la Comisión y el Consejo, y el Parlamento junto al Consejo)
1. Reglamentos. Son obligatorios en todos sus elementos, alcance general (es
decir, es para todos los estados miembros) y directamente aplicables por los
Estados miembros desde su publicación en el DOCE
51
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. Directivas. Se notifican al Estado miembro y le obligan en cuanto al resultado a conseguir, pero se deja a cada Estado miembro la capacidad para regular de acuerdo con su normativa interna la forma de convertirse en derecho interno.
3. Decisiones. Son obligatorias en todos sus elementos para sus destinatarios.
A diferencia de los Reglamentos tienen un carácter particular.
4. Recomendaciones. Son instrucciones que marcan a los Estados miembros
una línea de actuación. No son vinculantes. Invitan al estado miembro a un
determinado comportamiento.
5. Dictámenes. Son instrucciones que marcan a los Estados miembros una línea de actuación. No son vinculantes. Expresa un juicio o una valoración.
Los 3 primeros son impugnables ante el Tribunal de Justicia, los dos últimos no
Instituciones más importantes de la Unión Europea
El Consejo Europeo
Se reúne, al menos, dos veces al año, bajo la presidencia del Jefe de Estado o de
Gobierno del
país que ejerza la presidencia del Consejo de la Unión Europea.
El Consejo Europeo es el máximo órgano político de la Unión y le compete:
– Dar los impulsos necesarios para el desarrollo de la Unión.
– Definir las orientaciones y prioridades políticas generales.
– Resolver contenciosos difíciles que no ha resulto el Consejo de Ministros.
Consejo de la Unión europea o Consejo de ministros
Representa a los Estados miembros y tiene su sede en Bruselas. es el órgano
comunitario que goza de mayor poder decisorio y legislativo. El Consejo está
compuesto por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial.
Funciones:
Aprobar los actos legislativos europeos. En virtud del procedimiento de codecisión,
comparte este poder con el Parlamento Europeo.
Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.
Concluir acuerdos internacionales entre la UE y una o más organizaciones de
Estados ointernacionales.
Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.
Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE (PESC, basándose en las directrices decididas por el Consejo Europeo.
Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia penal.
La Presidencia del Consejo es rotatoria y tiene una duración de seis meses.
El procedimiento de votación más común en el Consejo es la “toma de decisiones
por mayoría cualificada”. Esto significa que para que una propuesta pueda
adoptarse se necesita el apoyo de un número mínimo de votos. Sin embargo, en
algunos ámbitos particularmente sensibles tales como la PESC, la fiscalidad, el asilo
o la inmigración, las decisiones del Consejo tienen que ser unánimes. Es decir, cada
Estado miembro tiene poder de veto en estas áreas.
52
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Se alcanzará la mayoría cualificada: si una mayoría de Estados miembros lo
aprueba y si se reúne un mínimo de 232 votos (a España le corresponden 27
votos). Además, un Estado miembro
puede pedir confirmación de que los votos a favor representan al menos el 62% de
la población total de la Unión. En caso de que no sea así, la decisión no será
adoptada.
Un Comité de Representantes Permanentes (COREPER) de los Gobiernos de los
Estados miembros se encarga de preparar los trabajos del Consejo. Tiene su sede
en Bruselas y el jefe de cada
equipo de representación es embajador de su país ante la UE.
La Comisión europea
“Guardiana de los tratados”. La Comisión es una institución políticamente
independiente que representa y defiende los intereses de la UE en conjunto. La
sede de la Comisión está en Bruselas. Pero también tiene oficinas en Luxemburgo.
Está compueta por 27 mjembros, uno por país. Cada cinco años se designa una
nueva Comisión, en un plazo de seis meses desde las elecciones al Parlamento
Europeo.
La
Comisión, como Gobierno de la UE, es políticamente responsable ante
Parlamento, que tiene el poder de destituirla adoptando una moción de censura. La
Comisión asiste a todas las sesiones del Parlamento Europeo para aclarar y
justificar sus políticas y también contesta regularmente a las preguntas escritas y
orales planteadas por los diputados.
El Parlamento europeo
El Parlamento expresa la voluntad democrática de los 380 millones de ciudadanos
de la Unión y representa sus intereses. Las elecciones al Parlamento Europeo tienen
lugar cada cinco años. España tiene 54 diputados. Los diputados del Parlamento
Europeo se sientan no por bloques nacionales sino por grupos políticos.
Las sesiones plenarias mensuales, a las que asisten todos los diputados, se
celebran en Estrasburgo, sede del Parlamento.
Funciones:
Comparte con el Consejo el poder legislativo. El hecho de que sea una
institución elegida directamente ayuda a garantizar la legitimidad democrática de la legislación europea.
Ejercita el control democrático de todas las instituciones de la UE y en especial de la Comisión. Tiene potestad para aprobar o rechazar el nombramiento de Comisarios y derecho a censurar a la Comisión en conjunto.
Forma con el Consejo la autoridad presupuestaria de la UE y puede por lo
tanto influir en el gasto de la UE. Al final del procedimiento presupuestario
adopta o rechaza el presupuesto en todos sus elementos.
Tribunal de Justicia
Su función es garantizar que la legislación de la UE (conocida técnicamente como
“Derecho comunitario”) se interpreta y aplica del mismo modo en cada Estado
miembro.
Esta integrado por un juez por Estado miembro. El tribunal es ayudado por 8
abogados generales.
Su nombramiento lo es por seis años pero pueden ser reelegidos durante uno o dos
períodos suplementarios de tres años.
53
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Existe un “Tribunal de Primera Instancia” que depende del Tribunal de Justicia y al
que corresponde pronunciarse en ciertos tipos de casos, particularmente demandas
presentadas por particulares y casos de competencia desleal entre empresas.
El Tribunal de Cuentas
Comprueba que se han recaudado todos los ingresos de la Unión, que todos los
gastos se han ejecutado de manera legal y regular y que el presupuesto ha sido
bien gestionado. El Tribunal está compuesto por un miembro de cada país de la UE,
designado por el Consejo por un período renovable de seis años.
Órganos Consultivos
El Comité de las Regiones es un organismo consultivo integrado por
representantes de las autoridades regionales y locales de Europa que garantiza que
estas autoridades puedan aportar su opinión en
la formulación de las normas de la UE y que se respetan las identidades y
prerrogativas regionales y locales. El Comité debe ser consultado sobre asuntos que
conciernen al gobierno local y regional,
tales como política regional, medio ambiente, educación y transporte. El papel del
Comité es presentar los puntos de vista locales y regionales en la legislación de la
UE.
El Comité Económico y Social Europeo es un organismo consultivo que
representa a empresarios, sindicatos, agricultores, consumidores y otros grupos de
interés que colectivamente constituyen la “sociedad organizada”. Presenta sus
opiniones y defiende sus intereses en discusiones políticas con la Comisión, el
Consejo y el Parlamento.
La Cooperación policial internacional
Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) es una organización
internacional creada con el objetivo de desarrollar la cooperación de las policías
judiciales contra la delincuencia internacional, y facilitar la detención de
reclamados. En la actualidad está integrada por 181 países y tiene su sede en Lyon
(Francia).
La Interpol no está formada por agentes policiales con poderes supranacionales,
para efectuar misiones operativas en diferentes países, sino que es el intercambio
de información lo que produce como resultado una acción coordinada de las fuerzas
policiales.
Interpol cuenta con tres órganos que se reúnen periódicamente para la toma de
decisiones y la supervisión: la Asamblea General, el Comité Ejecutivo y la
Secretaría General. Todos los Estados miembros están representados en la
Asamblea General por medio de unos delegados designados por cada Gobierno
respectivo. Trece miembros, incluido el Presidente de Interpol, componen el Comité
Ejecutivo, entre ellos un representante español. La Secretaría General es un órgano
ejecutivo, de carácter administrativo y técnico.
España forma parte de la INTERPOL desde 1929. La Oficina Central Nacional de
Interpol en España está en la Unidad de Cooperación Policial Internacional, que, a
su vez, depende de la Comisaría
General de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía.
La Unidad de Cooperación Policial Internacional asume la dirección y coordinación
de la cooperación, la colaboración y el auxilio a las Policías de otros países, bajo la
superior dirección del Ministro
del Interior. De esta Unidad dependerán:
54
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Oficina Central Nacional de Interpol. Con las misiones de cooperación técnica
y operativa con las Policías de otros países y cooperar en el auxilio judicial.
Unidad Nacional de Europol. Con las misiones de canalizar la cooperación
técnica con la Organización Europol en el marco de sus competencias.
La Oficina Sirene. Con las misiones encomendadas en el Convenio de Aplicación de los Acuerdos de Schengen y en el Manual que desarrolla el mismo.
La cooperación policial en el ámbito de la Unión Europea
La Oficina Europea de Policía (Europol) es un órgano de cooperación policial
previsto en el artículo K-3 del Tratado de la Unión Europea de 1992, y cuyo
convenio constitutivo se firmó en Bruselas en 1995. Su sede está establecida en La
Haya (Países Bajos).
Europol se relaciona con los Estados miembros a través de los Oficiales de Enlace
(destinados en La Haya), y éstos, a su vez, exclusivamente con sus respectivas
Unidades Nacionales. En España,
la Unidad Nacional de Europol está integrada en la Unidad de Cooperación Policial
Internacional, que, a su vez, depende de la Comisaría General de Policía Judicial del
Cuerpo Nacional de Policía.
Las formas de cooperación previstas entre los distintos Estados miembros son las
siguientes:
Intercambios de información a través de la red de los Oficiales de Enlace
(ELO).
Apoyo analítico, tanto estratégico como operativo.
Apoyo y coordinación de operaciones conjuntas y/o simultáneas.
Investigación y desarrollo.
Información técnica y jurídica.
Con el fin de cumplir sus funciones, Europol gestiona un sistema de información
informatizado (Europol Computer System - TECS), directamente alimentado por los
Estados miembros.
La intervención de Europol sólo se produce si cumplen tres requisitos esenciales:
Que haya indicios concretos de la existencia de una organización criminal.
Que su actividad delictiva afecte a dos o más Estados de la Unión.
Que su actividad criminal tenga consecuencias graves en su alcance o en sus
consecuencias.
Los órganos de Europol son:
El Consejo de Administración, compuesto por un representante de cada Estado miembro.
El Director, nombrado por el Consejo, para un período de cuatro años,
renovable una vez.
El Interventor, nombrado por el Consejo de Administración y responsable
ante éste.
El Comité Presupuestario, integrado por un representante de cada Estado
miembro.
Consejo
Consejo
de
Comisión
55
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Parlamento
Tribunal
de
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Composición
Función básica
Mandato
Sede
Presidente
Europeo
Jefes
de
Estado o de
Gobierno
y
presidente
de
la
comisión.
(asistidos
por
los
ministros de
Asuntos
exteriores y
por
Comisarios
Define
la
orientación
política
general de la
UE
Ministros
Un
representante
de
cada
estado
miembro, de rango
Ministerial,
facultado
para
comprometer
al
Gobierno de dicho
estado.
Define los intereses
de
los
estados
miembros
Semestralmente
preside
cada
estado miembro
Bruselas
El
ministro
del
estado
miembro
que
preside
el
Consejo
ese
semestre
Justicia
27
Jueces
designados por
los Gobiernos de
los
Estados
miembros
(Asistidos de 8
Abogados
Generales)
27 Comisarios
Defiende
el
interés
general de la
Unión
Europea
5 años
Representa
a
los ciudadanos
de la Unión
Europea
Bruselas
Proponen:
Jefes
de
Estado o de
Gobierno.
Ratifica:
Parlamento.
Nombra:
Consejo
Estrasburgo
Lo
elige
el
parlamento de
entre
sus
miembros.
Mandato:
2
años y medio
56
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
5 años
Asegura
el
respeto
al
derecho en la
interpretación
de los Tratados
6 años
Luxemburgo
Es elegido por y
entre
los
Jueces.
Mandato 3 años
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General
del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con
los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la
organización central. El Gobierno: Composición, organización y
funciones; el Gobierno en funciones.
La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado:
Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos La
Administración General del Estado está regulada por la Ley 6/1997, de 14 de abril,
de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado
(LOFAGE).
La Administración General del Estado se organiza y actúa, con pleno respeto al
principio de legalidad, y de acuerdo con los otros principios que a continuación se
mencionan (IMPORTANTE)
De organización:
• Jerarquía.
• Descentralización funcional.
• Desconcentración funcional y territorial.
• Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines
institucionales.
• Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
• Coordinación.
De funcionamiento:
• Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
• Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
• Programación y desarrollo de objetivos y control de la gestión y de
los resultados.
• Responsabilidad por la gestión pública.
• Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de
las actividades materiales de gestión.
• Servicio efectivo a los ciudadanos.
• Objetividad y transparencia de la actuación administrativa.
• Cooperación y coordinación con las otras Administraciones públicas.
De servicio a los ciudadanos. La actuación de la Administración General del
Estado debe asegurar a los ciudadanos:
• La efectividad de sus derechos cuando se relacionen con la
Administración.
• La continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones
públicas.
• Que los ciudadanos puedan resolver sus asuntos, ser auxiliados en la
redacción formal de documentos administrativos y recibir información
de interés general por medios telefónicos, informáticos y telemáticos.
• Que los ciudadanos puedan presentar reclamaciones sin el carácter
de recursos administrativos, sobre el funcionamiento de las dependencias administrativas.
Órganos superiores y órganos directivos (IMPORTANTE)
La Administración General del Estado actúa con personalidad jurídica única.
Órganos superiores:
Los Ministros.
Los Secretarios de Estado.
57
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Órganos directivos:
Los Subsecretarios y Secretarios generales.
Los Secretarios generales técnicos y Directores generales.
Los Subdirectores generales.
En la organización territorial de la Administración General del Estado son órganos
directivos tanto los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas, que
tendrán rango de Subsecretario,
como los Subdelegados del Gobierno en las provincias, los cuales tendrán nivel de
Subdirector general.
En la Administración General del Estado en el exterior son órganos directivos los
embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales.
Los órganos superiores y directivos tienen además la condición de alto cargo,
excepto los Subdirectores generales y asimilados. Todos los demás órganos de la
Administración General del Estado
se encuentran bajo la dependencia o dirección de un órgano superior o directivo.
Corresponde a los órganos superiores establecer los planes de actuación de la
organización situada bajo su responsabilidad y a los órganos directivos su
desarrollo y ejecución.
Organización de la administración central del Estado
La Administración General del Estado se organiza en Ministerios, comprendiendo
cada uno de ellos uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad
administrativa. La determinación del número, la denominación y el ámbito de
competencia de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen mediante
Real Decreto del Presidente del Gobierno. En los Ministerios pueden existir Secretarías de Estado y, excepcionalmente, Secretarías Generales, para la gestión de un
sector de actividad administrativa. De ellas dependerán jerárquicamente los
órganos directivos que les adscriban.
Los Ministerios contarán con una Subsecretaría y dependiendo de ella una
Secretaría General Técnica, para la gestión de los servicios comunes.
Las Direcciones Generales son los órganos de gestión de una o varias áreas
funcionalmente homogéneas.
Las Direcciones Generales se organizan en Subdirecciones Generales para la
distribución de las competencias encomendadas a aquéllas, la realización de las
actividades que les son propias y la asignación
de objetivos y responsabilidades. Sin perjuicio de la anterior, podrán adscribirse
directamente Subdirecciones Generales a otros órganos directivos de mayor nivel o
a órganos superiores del Ministerio.
Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas,
las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a los
anteriores se crean, modifican y
suprimen por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro
interesado y a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas. Los órganos de
nivel inferior a Subdirecciones Generales se
crean, modifican y suprimen por Orden del Ministro respectivo, previa aprobación
del Ministro de Administraciones Públicas. Las unidades administrativas (Artículo 7
LOFAGE) que no tengan la consideración
de órganos, se crean, modifican y suprimen a través de las relaciones de puesto de
trabajo.
A nivel jerárquico, los Ministros son los jefes superiores del Departamento y
superiores jerárquicos
directos de los Secretarios de Estado. Los órganos directivos dependen de alguno
de los anteriores y se ordenarán jerárquicamente entre sí de la siguiente forma:
Subsecretario, Director General y Subsecretario General. Los Secretarios Generales
58
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
tienen categoría de Subsecretario y los Secretarios Generales Técnicos tienen
categoría de Director General.
Organización de la administración territorial del Estado
Los Delegados del Gobierno
Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas representan al
Gobierno en el territorio de aquéllas y ejercen la dirección y la supervisión de todos
los servicios de la AGE y sus Organismos públicos situados en su territorio.
Corresponde asimismo a los Delegados del Gobierno mantener las necesarias
relaciones de cooperación y coordinación de la AGE y sus Organismos públicos, con
la de la Comunidad autónoma y con las correspondientes Entidades locales.
Dependen funcionalmente de la Presidencia del Gobierno, correspondiendo al
Ministro de Administraciones Públicas dictar las instrucciones precisas para la
correcta coordinación de la AGE en
el territorio, y al Ministro del Interior, en el ámbito de las competencias del Estado,
impartir las necesarias en materia de libertades públicas y seguridad ciudadana.
Todo ello sin perjuicio de la competencia de los demás Ministros para dictar las
instrucciones relativas a sus respectivas áreas. Las Delegaciones del Gobierno se
adscriben orgánicamente al Ministerio de Administraciones Públicas.
Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a
propuesta del Presidente del Gobierno y tendrán su sede en la localidad donde
radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, salvo que el Consejo
de Ministros determine otra cosa y sin perjuicio de lo que disponga, expresamente,
el Estatuto de Autonomía. En caso de ausencia, vacante o enfermedad,
será suplido, temporalmente, por el Subdelegado del Gobierno de la provincia
donde aquél tenga su sede, salvo que el Delegado designe a otro Subdelegado.
Los Delegados del Gobierno en las CC AA tienen las siguientes competencias:
o Dirigir la Delegación del Gobierno; nombrar a los Subdelegados del Gobierno en las provincias y dirigir y coordinar como superior jerárquico la actividad de aquéllos; impulsar y supervisar, con carácter general, la actividad
de los restantes órganos de la Administración General del Estado y sus
Organismos públicos en el territorio de la Comunidad Autónoma.
o Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana, a través de los Subdelegados del Gobierno y de las
Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, cuya jefatura corresponderá al
Delegado del Gobierno, quien ejercerá las competencias del Estado en esta
materia bajo la dependencia funcional del Ministerio del Interior.
Para el mejor cumplimiento de la función directiva y coordinadora, se crea en cada
una de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales una Comisión Territorial,
presidida por el Delegado del Gobierno
e integrada por los Subdelegados del Gobierno en las provincias comprendidas en el
territorio de ésta.
En las de las Islas Baleares y Canarias se integrarán, además, los Directores
Insulares. A sus sesiones podrán asistir los titulares de los órganos y servicios que
el Delegado del Gobierno considere oportuno.
Las disposiciones contenidas en la LOFAGE sobre los Delegados del Gobierno son de
aplicación a los de Ceuta y Melilla.
Los Subdelegados del Gobierno
En cada provincia y bajo la inmediata dependencia del Delegado del Gobierno en la
respectiva Comunidad Autónoma, existirá un Subdelegado del Gobierno (sustituye
al Gobernador Civil), que será
59
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
nombrado por aquél por el procedimiento de libre designación, entre funcionarios
de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales, a
los que se exija, para su ingreso, el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero,
Arquitecto o equivalente. Las Subdelegaciones del Gobierno en las provincias se
constituyen en órganos de la respectiva Delegación del Gobierno.
A los Subdelegados del Gobierno les corresponde: Dirigir, en su caso, los servicios
integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las
instrucciones del Delegado del Gobierno;
impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados; desempeñar las
funciones de comunicación, colaboración y cooperación con las Corporaciones
locales y, en particular, informar sobre la incidencia en el territorio de los
programas de financiación estatal. En las Comunidades uniprovinciales el Delegado
del Gobierno asumirá las competencias que esta Ley atribuye a los Subdelegados
del Gobierno en las provincias.
En las provincias en las que no radique la sede de las Delegaciones del Gobierno, el
Subdelegado del Gobierno, bajo la dirección y la supervisión del Delegado del
Gobierno, ejercerá las siguientes
competencias:
– La protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizando la
seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias estatales en la materia.
A estos efectos dirigirá
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia.
– La dirección y la coordinación de la protección civil en el ámbito de la provincia.
Directores insulares
Reglamentariamente se determinarán las islas en las que existirá un Director
Insular de la Administración General del Estado, con el nivel que se determine en la
relación de puestos de trabajo.
Serán nombrados por el Delegado del Gobierno. Los Directores Insulares dependen
jerárquicamente del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma o del
Subdelegado del Gobierno en la provincia, cuando este cargo exista, y ejercen, en
su ámbito territorial, las competencias atribuidas por esta Ley a los Subdelegados
del Gobierno en las provincias.
En este punto volver a repasar el título IV y V de la Constitución.
El Gobierno (Ley del Gobierno)
Artículo 1. Del Gobierno
1. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y
la defensa del Estado (funciones políticas). Ejerce la función ejecutiva y la potestad
reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes (funciones
administrativas).
2. El Gobierno se compone del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en
su caso, y de los Ministros. La existencia del Vicepresidente del Gobierno no es
obligatoria. Depende de la voluntad del Presidente del Gobierno y puede ser
nombrado más de uno.
3. Los miembros del Gobierno se reúnen en Consejo de Ministros y en Comisiones
Delegadas
del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno
1. El Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás
miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de
los Ministros en su gestión.
60
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
a) Representar al Gobierno.
b) Establecer el programa político del Gobierno y determinar las directrices de la
política interior y exterior y velar por su cumplimiento.
c) Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del
Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de
Ministros, la cuestión de confianza.
e) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización
del Congreso de los Diputados.
f) Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las
funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la
organización militar.
g) Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de
Ministros, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 62.g) de la Constitución.
h) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y
demás normas con rango de Ley, de acuerdo con lo establecido en los artículos 64
y 91 de la Constitución.
i) Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
j) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales,
así como las Secretarías de Estado. Asimismo, le corresponde la aprobación de la
estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
k) Proponer al Rey el nombramiento y separación de los Vicepresidentes y de los
Ministros.
l) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes
Ministerios.
m) Impartir instrucciones a los demás miembros del Gobierno.
n) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución y las leyes.
Artículo 3. Del Vicepresidente o Vicepresidentes del Gobierno
1. Al Vicepresidente o Vicepresidentes, cuando existan, les corresponderá el
ejercicio de las funciones que les encomiende el Presidente.
2. El Vicepresidente que asuma la titularidad de un Departamento Ministerial,
ostentará, además, la condición de Ministro.
Artículo 4. De los Ministros
1. Los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y
responsabilidad en la esfera específica de su actuación, y les corresponde el
ejercicio de las siguientes funciones:
a) Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento, de
conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las
directrices del Presidente del Gobierno.
b) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento.
c) Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes, las normas de
organización y funcionamiento del Gobierno y cualesquiera otras disposiciones.
d) Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia.
2. Además de los Ministros titulares de un Departamento, podrán existir Ministros
sin cartera, a los que se les atribuirá la responsabilidad de determinadas funciones
gubernamentales.
Artículo 5. Del Consejo de Ministros
1. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde:
a) Aprobar los proyectos de Ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en
su caso, al Senado.
b) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
c) Aprobar los Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos Legislativos.
61
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
d) Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su
aplicación provisional.
e) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos
previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución.
f) Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso de los
Diputados la declaración del estado de sitio.
g) Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido
autorizado por una Ley.
h) Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo
dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias
que procedan.
i) Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos
Ministeriales.
j) Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la
Administración General del Estado.
k) Ejercer cuantas otras atribuciones le confieran la Constitución, las leyes y
cualquier otra disposición.
2. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado
cuando sean convocados.
3. Las deliberaciones del Consejo de Ministros serán secretas.
Artículo 6. De las Comisiones Delegadas del Gobierno
1. La creación, modificación y supresión de la Comisiones Delegadas del Gobierno
será acordada por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del
Presidente del Gobierno.
2. El Real Decreto de creación de una Comisión Delegada deberá especificar, en
todo caso:
a) El miembro del Gobierno que asume la presidencia de la Comisión.
b) Los miembros del Gobierno y, en su caso, Secretarios de Estado que la integran.
c) Las funciones que se atribuyen a la Comisión.
d) El miembro de la Comisión al que corresponde la Secretaría de la misma.
3. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior podrán ser convocados a las
reuniones de las Comisiones Delegadas los titulares de aquellos otros órganos
superiores y directivos de la Administración General del Estado que se estime
conveniente.
4. Corresponde a las Comisiones Delegadas como órganos colegiados del Gobierno:
a) Examinar las cuestiones de carácter general que tengan relación con varios de
los Departamentos Ministeriales que integren la Comisión.
b) Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la
elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de
Ministros.
c) Resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieran ser
elevados al Consejo de Ministros.
d) Ejercer cualquier otra atribución que les confiera el ordenamiento jurídico o que
les delegue el Consejo de Ministros.
5. Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán secretas.
Artículo 21. Del Gobierno en funciones
1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de
pérdida de confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o
fallecimiento de su Presidente.
2. El Gobierno cesante continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo
Gobierno, con las limitaciones establecidas en esta Ley.
62
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. El Gobierno en funciones facilitará el normal desarrollo del proceso de formación
del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes al mismo y limitará su gestión al
despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos
de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya
acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas.
4. El Presidente del Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes
facultades:
a) Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes
Generales.
b) Plantear la cuestión de confianza.
c) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.
5. El Gobierno en funciones no podrá ejercer las siguientes facultades:
a) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
b) Presentar proyectos de Ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al
Senado.
6. Las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales quedarán en
suspenso durante todo el tiempo que el Gobierno esté en funciones como
consecuencia de la celebración de elecciones generales.
63
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y
pérdida de la condición de funcionario.
(Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público)
•
TÍTULO II. CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Artículo 8. Concepto y clases de empleados públicos.
1. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las
Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.
2. Los empleados públicos se clasifican en:
a.
b.
c.
d.
Funcionarios de carrera.
Funcionarios interinos.
Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Personal eventual.
Artículo 9. Funcionarios de carrera.
1. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están
vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el
Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de
carácter permanente.
2. En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o
indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los
intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden
exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la Ley de
desarrollo de cada Administración Pública se establezca.
Artículo 10. Funcionarios interinos.
1. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de
necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones
propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes
circunstancias:
a. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por
funcionarios de carrera.
b. La sustitución transitoria de los titulares.
c. La ejecución de programas de carácter temporal.
d. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro
de un periodo de doce meses.
2. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante
procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad,
mérito, capacidad y publicidad.
3. El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas
previstas en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su
nombramiento.
64
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
4. En el supuesto previsto en la letra a del apartado 1 de este artículo, las plazas
vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de
empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no
fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización.
5. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la
naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.
Artículo 11. Personal laboral.
1. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por
escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en
la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas.
En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o
temporal.
2. Las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto
establecerán los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que
pueden ser desempeñados por personal laboral, respetando en todo caso lo
establecido en el artículo 9.2.
Artículo 12. Personal eventual.
1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no
permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o
asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios
consignados para este fin.
2. Las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto
determinarán los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas que podrán
disponer de este tipo de personal. El número máximo se establecerá por los
respectivos órganos de gobierno. Este número y las condiciones retributivas serán
públicas.
3. El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando
se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o
asesoramiento.
4. La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la
Función Pública o para la promoción interna.
5. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de
su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.
SUBTÍTULO
I.
PERSONAL DIRECTIVO.
Artículo 13. Personal directivo profesional.
El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán
establecer, en desarrollo de este Estatuto, el régimen jurídico específico del
personal directivo así como los criterios para determinar su condición, de acuerdo,
entre otros, con los siguientes principios:
1. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en
las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas
de cada Administración.
2. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de
idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la
publicidad y concurrencia.
3. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de
eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados
en relación con los objetivos que les hayan sido fijados.
4. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos
de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección.
65
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
TÍTULO
IV.
ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO.
CAPÍTULO
I.
ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO Y ADQUISICIÓN DE LA RELACIÓN DE
SERVICIO.
Artículo 55. Principios rectores.
1. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con
los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo
previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico.
2. Las Administraciones Públicas, entidades y organismos a que se refiere el
artículo 2 del presente Estatuto seleccionarán a su personal funcionario y laboral
mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales
antes expresados, así como los establecidos a continuación:
a. Publicidad de las convocatorias y de sus bases.
b. Transparencia.
c. Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
d. Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de
selección.
e. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o
tareas a desarrollar.
f. Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.
Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los
siguientes requisitos:
a. Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima
de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima,
distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de
cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales
o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación
absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial,
para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones
similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que
hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los
mismos términos el acceso al empleo público.
e. Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán
prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los
puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas
oficiales.
66
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden
relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a
desempeñar. En todo caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general.
Artículo 57. Acceso al empleo público de nacionales de otros Estados.
1. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder,
como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los
empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente
impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que
tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las
Administraciones Públicas.
A tal efecto, los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas determinarán
las agrupaciones de funcionarios contempladas en el artículo 76 a las que no
puedan acceder los nacionales de otros Estados.
2. Las previsiones del apartado anterior serán de aplicación, cualquiera que sea su
nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados
miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y a sus
descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho,
sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
3. El acceso al empleo público como personal funcionario, se extenderá igualmente
a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internaciones
celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de
aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos establecidos en el
apartado 1 de este artículo.
4. Los extranjeros a los que se refieren los apartados anteriores, así como los
extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones
Públicas, como personal laboral, en igualdad de condiciones que los españoles.
5. Sólo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las
Comunidades Autónomas podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por
razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario.
Artículo 58. Acceso al empleo público de funcionarios españoles de Organismos
Internacionales.
Las Administraciones Públicas establecerán los requisitos y condiciones para el
acceso a las mismas de funcionarios de nacionalidad española de Organismos
Internacionales, siempre que posean la titulación requerida y superen los
correspondientes procesos selectivos. Podrán quedar exentos de la realización de
aquellas pruebas que tengan por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el
desempeño de su puesto en el organismo internacional correspondiente.
Artículo 59. Personas con discapacidad.
1. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cinco por
ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad,
considerando como tales las definidas en el apartado 2 del artículo 1 de la Ley
51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad, siempre que superen los
procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento
de los efectivos totales en cada Administración Pública.
2. Cada Administración Pública adoptará las medidas precisas para establecer las
adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y,
una vez superado dicho proceso, las adaptaciones en el puesto de trabajo a las
necesidades de las personas con discapacidad.
Artículo 60. Órganos de selección.
1. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a
los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá,
asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.
67
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el
personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección.
3. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no
pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.
Artículo 61. Sistemas selectivos.
1. Los procesos selectivos tendrán carácter abierto y garantizarán la libre
concurrencia, sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las
medidas de discriminación positiva previstas en este Estatuto.
Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de
oportunidades entre sexos.
2. Los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo
de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de
trabajo convocados, incluyendo, en su caso, las pruebas prácticas que sean
precisas.
Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la
capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita, en la
realización de ejercicios que demuestren la posesión de habilidades y destrezas, en
la comprobación del dominio de lenguas extranjeras y, en su caso, en la superación
de pruebas físicas.
3. Los procesos selectivos que incluyan, además de las preceptivas pruebas de
capacidad, la valoración de méritos de los aspirantes sólo podrán otorgar a dicha
valoración una puntuación proporcionada que no determinará, en ningún caso, por
sí misma el resultado del proceso selectivo.
4. Las Administraciones Públicas podrán crear órganos especializados y
permanentes para la organización de procesos selectivos, pudiéndose encomendar
estas funciones a los Institutos o Escuelas de Administración Pública.
5. Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las
pruebas podrán completarse con la superación de cursos, de periodos de prácticas,
con la exposición curricular por los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la
realización de entrevistas. Igualmente podrán exigirse reconocimientos médicos.
6. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y
concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para
determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación.
Sólo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de
concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
7. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de oposición, concursooposición, con las características establecidas en el apartado anterior, o concurso
de valoración de méritos.
Las Administraciones Públicas podrán negociar las formas de colaboración que en el
marco de los convenios colectivos fijen la actuación de las Organizaciones
Sindicales en el desarrollo de los procesos selectivos.
8. Los órganos de selección no podrán proponer el acceso a la condición de
funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto
cuando así lo prevea la propia convocatoria.
No obstante lo anterior, siempre que los órganos de selección hayan propuesto el
nombramiento de igual número de aspirantes que el de plazas convocadas, y con el
fin de asegurar la cobertura de las mismas, cuando se produzcan renuncias de los
aspirantes seleccionados, antes de su nombramiento o toma de posesión, el órgano
convocante podrá requerir del órgano de selección relación complementaria de los
aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible nombramiento como
funcionarios de carrera.
Artículo 62. Adquisición de la condición de funcionario de carrera.
1. La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo
de los siguientes requisitos:
68
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
a. Superación del proceso selectivo.
b. Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en
el Diario Oficial correspondiente.
c. Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de
Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.
d. Toma de posesión dentro del plazo que se establezca.
2. A efectos de lo dispuesto en el apartado 1.b anterior, no podrán ser funcionarios
y quedarán sin efecto las actuaciones relativas a quienes no acrediten, una vez
superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en
la convocatoria.
CAPÍTULO
II.
PÉRDIDA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO.
Artículo 63. Causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera.
Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:
a.
b.
c.
d.
e.
La renuncia a la condición de funcionario.
La pérdida de la nacionalidad.
La jubilación total del funcionario.
La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme.
La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo
público que tuviere carácter firme.
Artículo 64. Renuncia.
1. La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada por
escrito y será aceptada expresamente por la Administración, salvo lo dispuesto en
el apartado siguiente.
2. No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente
disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura
de juicio oral por la comisión de algún delito.
3. La renuncia a la condición de funcionario no inhabilita para ingresar de nuevo en
la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido.
Artículo 65. Pérdida de la nacionalidad.
La pérdida de la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro de la
Unión Europea o la de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados
Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, les sea
de aplicación la libre circulación de trabajadores, que haya sido tenida en cuenta
para el nombramiento, determinará la pérdida de la condición de funcionario salvo
que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de alguno de dichos Estados.
Artículo 66. Pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para
cargo público.
La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido
firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de
funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere.
La pena principal o accesoria de inhabilitación especial cuando hubiere adquirido
firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de
funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia.
Artículo 67. Jubilación.
1. La jubilación de los funcionarios podrá ser:
a. Voluntaria, a solicitud del funcionario.
b. Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida.
c. Por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento de una pensión
69
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad permanente total en
relación con el ejercicio de las funciones de su cuerpo o escala.
d. Parcial. De acuerdo con lo establecido en los apartados 2 y 4.
2. Procederá la jubilación voluntaria, a solicitud del interesado, siempre que el
funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de
Seguridad Social que le sea aplicable.
Por Ley de las Cortes Generales, con carácter excepcional y en el marco de la
planificación de los recursos humanos, se podrán establecer condiciones especiales
de las jubilaciones voluntaria y parcial.
3. La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y
cinco años de edad.
No obstante, en los términos de las Leyes de Función Pública que se dicten en
desarrollo de este Estatuto, se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en
el servicio activo como máximo hasta que se cumpla setenta años de edad. La
Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la
aceptación o denegación de la prolongación.
De lo dispuesto en los dos párrafos anteriores quedarán excluidos los funcionarios
que tengan normas estatales específicas de jubilación.
4. Procederá la jubilación parcial, a solicitud del interesado, siempre que el
funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de
Seguridad Social que le sea aplicable.
Artículo 68. Rehabilitación de la condición de funcionario.
1. En caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de pérdida de
la nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el
interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó, podrá solicitar la
rehabilitación de su condición de funcionario, que le será concedida.
2. Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder, con
carácter excepcional, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera
perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o
accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito
cometido. Si transcurrido el plazo para dictar la resolución, no se hubiera producido
de forma expresa, se entenderá desestimada la solicitud.
70
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La
Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.
1. EL MINISTERIO DEL INTERIOR: ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA
La actual estructura orgánica básica del Ministerio del Interior ha sido desarrollada
por el Real Decreto 1181/2008, de 11 de julio. Este Ministerio dispone, como
órgano superior, de la Secretaría de Estado de Seguridad (Real Decreto 432/2008,
de 12 de abril).
Al Ministerio del Interior le corresponde la preparación y ejecución de la política del
Gobierno en relación con la administración general de la seguridad ciudadana; la
promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales,
especialmente en relación con la libertad y seguridad personal, en los términos
establecidos en la Constitución Española y en las leyes que los desarrollen; el
mando superior, y la dirección y coordinación, de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado; el control de las empresas y el personal de seguridad
privada; el ejercicio de las competencias que, en el ámbito policial, le atribuye la
legislación vigente en materia de extranjería; el régimen de asilo, refugio, régimen
de apátridas y protección a desplazados; la administración y régimen de las
instituciones
penitenciarias; la realización de las actuaciones necesarias para el desarrollo de los
procesos electorales; el ejercicio de las competencias legalmente atribuidas sobre
protección civil; y la administración general de la policía de circulación y de la
seguridad vial.
Al Ministro del Interior, como titular del departamento, le corresponden la iniciativa,
planificación, dirección e inspección de todos los servicios del ministerio, el mando
superior de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, y las demás funciones señaladas en el artículo
12 de la Ley 6/1997 (LOFAGE), así como las que le sean atribuidas por otras leyes
o normas especiales.
Como órgano de asistencia inmediata al Ministro, existe un Gabinete, con nivel
orgánico de dirección general. Su titular se encargará de la supervisión de los
servicios de protocolo y de la programación de las relaciones institucionales, cuando
haya de intervenir directamente el
Ministro del Interior.
Depende directamente del Ministro la Dirección General de Relaciones Informativas
y Sociales, a cuyo titular corresponde actuar como portavoz del Ministerio del
Interior, impulsar y coordinar las relaciones sociales e informativas de los distintos
servicios del departamento y las campañas informativas que se pretendan
desarrollar en su ámbito.
Depende directamente del Ministro el Centro Nacional de Coordinación
Antiterrorista (CNCA) en los términos recogidos en su normativa reguladora.
Depende directamente del Ministro el Comité Ejecutivo para el Mando Unificado de
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (CEMU) que, bajo su dirección y
supervisión, está presidido por el Secretario de Estado de Seguridad, e integrado
por el Subsecretario, el Director General de la Policía y de la Guardia Civil, el
Secretario General de Instituciones Penitenciarias, el Director del Gabinete del
Ministro, el Director General de Infraestructuras y Material de la Seguridad y los
titulares de las Direcciones Adjuntas Operativas de la Policía y de la Guardia Civil,
actuando como Secretario el Director del Gabinete de Coordinación de la Secretaría
de Estado de Seguridad.
71
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
El Ministerio del Interior se estructura en los siguientes órganos superiores y
directivos:
La Secretaría de Estado de Seguridad, de la que dependerán los siguientes
órganos directivos:
1. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, cuyo titular tendrá rango
de subsecretario.
2. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, cuyo titular tendrá rango
de subsecretario, y de la que dependerán los siguientes órganos directivos:
a) La Dirección General de Gestión de Recursos.
b) La Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Abierto.
3. La Dirección General de Infraestructuras y Material de la Seguridad.
4. La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
La Subsecretaría del Interior, de la que dependerán los siguientes órganos
directivos:
1. La Secretaría General Técnica.
2. La Dirección General de Política Interior.
3. La Dirección General de Tráfico.
4. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
5. La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
6. La Dirección General de Personal y Servicios.
2. LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD: ESTRUCTURA Y
FUNCIONES
Corresponde al Secretario de Estado de Seguridad la dirección, coordinación y
supervisión de los órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado, bajo
la inmediata autoridad del Ministro
del Interior, para el ejercicio de las siguientes funciones:
a) La promoción de las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales,
en los términos establecidos en la Constitución Española, especialmente en relación
con la libertad
y seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de residencia y
circulación.
b) El ejercicio del mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la
coordinación y la supervisión de los servicios y misiones que les corresponden.
c) El control de las empresas y del personal de seguridad privada y la seguridad
pública de los espectáculos y actividades recreativas, en el ámbito de competencias
del Estado.
d) La dirección y coordinación de la cooperación policial internacional.
e) La representación del Departamento en los supuestos en que así se lo
encomiende el Ministro.
f) La dirección, impulso y coordinación de las actuaciones del departamento en
materia de crimen organizado, tráfico de drogas, blanqueo de capitales relacionado
con dicho tráfico y delitos conexos.
g) La planificación y coordinación de las políticas de infraestructuras y material en
el ámbito de la seguridad.
h) La aprobación de los planes y programas de infraestructuras y material en el
ámbito de la seguridad.
i) La dirección de las competencias del Ministerio del Interior en materia de
Administración Penitenciaria.
Como órgano de asistencia inmediata al Secretario de Estado existe un Gabinete,
con nivel orgánico de subdirección general, con la estructura que se establece en el
artículo 18.3 del Real Decreto 438/2008, de 14 de abril.
72
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Asimismo, dependen del Secretario de Estado los siguientes órganos con rango de
subdirección general:
El Gabinete de Coordinación, al que le corresponden las funciones de
supervisión y coordinación de la ejecución de planes conjuntos en materia
de seguridad ciudadana; formación; informe de proyectos de disposiciones
generales; elaboración y supervisión de resoluciones y circulares del Secretario de Estado de Seguridad.
La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, encargada de la inspección, comprobación y evaluación del desarrollo de los servicios, centros y
unidades, centrales y periféricos, de la Dirección General de la Policía y de la
Guardia Civil, así como de las actuaciones realizadas por los miembros de
los respectivos cuerpos en el cumplimiento de sus funciones.
El Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), al que corresponde la elaboración de la inteligencia estratégica en la lucha contra todo
tipo de delincuencia organizada, así como, en su caso, el establecimiento de
criterios de coordinación operativa de los servicios actuantes en los supuestos de coincidencia o concurrencia en las investigaciones.
Para el ejercicio de sus funciones le corresponderá:
1. Recibir, integrar y analizar cuantas informaciones y análisis operativos
relacionados con la delincuencia organizada sean relevantes o necesarios para la
elaboración de la inteligencia estratégica y de prospectiva en relación con el crimen
organizado.
2. Dictar o determinar, en los supuestos de intervención conjunta o concurrente,
los criterios de coordinación y de actuación de las Unidades operativas de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la de éstos con otros Servicios
intervinientes, en función de sus competencias propias o de apoyo a la
intervención.
3. Elaborar el informe anual sobre la situación de la criminalidad organizada en
España, así como una Evaluación Periódica de Amenaza.
4. Elaborar y difundir las informaciones estadísticas relacionadas con esta materia.
El Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI) será el encargado de
apoyar, mediante la elaboración de estadísticas y estudios e investigaciones
sobre la situación y tendencias de la seguridad, a los órganos superiores y
directivos del Ministerio del Interior en la elaboración de las políticas de seguridad y en la toma de decisiones relacionadas con esta materia. Asimismo,
complementará, con el desarrollo e impulso de acciones formativas específicas, la especialización de los altos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.
En concreto, le corresponderán las siguientes funciones:
1. Desarrollar el Sistema Estadístico de Seguridad Interior, elaborando y
difundiendo las informaciones estadísticas relacionadas con la misma, así como
realizar e impulsar los estudios e investigaciones dirigidos a conocer la situación y
evolución de las diferentes formas delincuenciales y de la percepción social de
seguridad.
2. Realizar estudios y análisis sobre aspectos relacionados con las políticas de
seguridad, así como sobre el impacto alcanzado de determinados planes operativos
de carácter general.
3. Desarrollar y promover la celebración de acciones formativas dirigidas a altos
responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, orientadas a impulsar y
actualizar los valores directivos comunes y a promover una efectiva cultura
corporativa de cooperación y colaboración.
4. Actuar como Centro español de la Academia Europea de Policía.
5. Desarrollar las relaciones correspondientes con otros Centros o Unidades
similares de la Unión Europea, de sus Estados Miembros o de terceros países.
73
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
6. Fomentar la participación y colaboración de la Universidad, de otras entidades o
instituciones públicas y privadas, y de personalidades investigadoras o del ámbito
académico, en el desarrollo de las actividades y funciones que le corresponden.
Funcionarán adscritos al Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado
de Seguridad, como órganos colegiados:
Los Consejos superior y asesor de lucha contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.
El Consejo asesor del observatorio de seguimiento del uso de las nuevas
tecnologías por las organizaciones criminales de traficantes de drogas ilegales, de blanqueo de capitales procedentes de dicho tráfico ilegal y de otros
delitos conexos.
2.1. LA SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Corresponde a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias la dirección,
impulso, coordinación y supervisión de las instituciones penitenciarias, en el
ejercicio de las siguientes funciones:
a) El seguimiento y dirección de las actividades para la prestación del servicio
público de ejecución de las penas y medidas penales, con los fines encomendados
constitucionalmente.
b) La planificación y ordenación normativa de las Instituciones Penitenciarias.
c) La función inspectora sobre los servicios, organismos y centros de la
administración penitenciaria, especialmente en lo que se refiere al personal,
procedimientos, instalaciones y dotaciones, así como la tramitación de las
informaciones reservadas y de los expedientes disciplinarios incoados a los
funcionarios y personal laboral destinados en todas sus unidades.
d) La propuesta en la planificación y seguimiento del desarrollo del Plan de creación
de infraestructuras penitenciarias, para dar cumplimiento a las necesidades
establecidas.
e) La elaboración de los informes y las actuaciones pertinentes en materia de
seguridad en los centros penitenciarios.
f) Cualesquiera otras competencias que le atribuya la legislación vigente y,
particularmente, las relativas a contratación administrativa, personal y gestión
económico financiera en relación con las Instituciones Penitenciarias.
Corresponde a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias la presidencia
del organismo autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo,
regulado por el Real Decreto 868/2005, de 15 de julio.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se estructura en los siguientes
órganos directivos:
1. La Dirección General de Gestión y Recursos, que está integrada por unidades con
rango
de Subdirección General:
La Subdirección General de Recursos Humanos de Instituciones Penitenciarias.
La Subdirección General de Servicios Penitenciarios.
2. La Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Abierto, que está
compuesta por las siguientes Subdirecciones Generales:
La Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria.
La Subdirección General de Medio Abierto y Medidas Alternativas.
La Subdirección General de Coordinación Territorial.
Asimismo, dependerá directamente de la Secretaría General de Instituciones
Penitenciarias, la Inspección Penitenciaria con rango de subdirección general.
74
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2.2. DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS Y MATERIAL DE
SEGURIDAD
La Dirección General de Infraestructuras y Material de Seguridad es el órgano
directivo al que corresponde en exclusiva la planificación y coordinación de las
políticas de infraestructuras y material en el ámbito de la seguridad, teniendo en
cuenta los programas de necesidades propuestos por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, así como el control de su cumplimiento.
En particular, y sin perjuicio de las competencias legalmente atribuidas al
organismo autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad
del Estado, cuya dirección tiene
atribuida el titular de la propia Dirección General de Infraestructuras y Material de
Seguridad, a esta le corresponden, entre otras, las siguientes funciones:
a) Promover proyectos para la implantación, adquisición y mantenimiento de
infraestructuras, medios materiales, sistemas de información y comunicaciones de
utilización conjunta o compartida por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado.
b) Coordinar, desarrollar e implantar bases de datos, sistemas de información y
sistemas de comunicaciones de utilización conjunta o compartida por los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado, incluyendo los correspondientes al Sistema
Schengen y al Sistema de radiocomunicaciones digitales de emergencia del Estado.
La Dirección General de Infraestructuras y Material de Seguridad está integrada por
las siguientes Subdirecciones Generales:
La Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad.
La Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para
la Seguridad.
2.3. LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES Y
EXTRANJERÍA
La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería ejercerá, entre
otras funciones, la organización y preparación de las actividades de carácter
internacional que se deban llevar a cabo en el ámbito de las competencias del
Ministerio del Interior en las materias de inmigración y extranjería.
La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería estará integrada
por:
Subdirección General de Cooperación Policial Internacional.
Subdirección General de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería.
3. DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL Y
EL MANDO ÚNICO
Corresponde al Director General de la Policía y de la Guardia Civil, cuyo titular
tendrá rango de subsecretario, bajo la dependencia del Secretario de Estado de
Seguridad, el mando directo del Cuerpo Nacional de Policía y del Cuerpo de la
Guardia Civil, en este último caso, sin perjuicio de las competencias que
correspondan al Ministerio de Defensa.
Dependiendo directamente del Director General, y con nivel orgánico de
Subdirección General, existirá un Gabinete Técnico, con funciones de asistencia
directa y apoyo, para facilitar el despacho y la coordinación de los órganos y
unidades dependientes de aquél.
75
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Asimismo, también dependiendo directamente del Director General, existirán dos
Unidades de Coordinación, para la asistencia directa y apoyo a aquél en los ámbitos
del Cuerpo Nacional de Policía y del Cuerpo de la Guardia Civil, respectivamente.
En el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía, ejercerá las siguientes funciones:
a) Dirigir y coordinar los servicios y los órganos centrales y periféricos del Cuerpo
Nacional de Policía.
b) Distribuir los medios personales y materiales, asignándolos a las distintas
unidades que la integran.
c) Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y proyectos de
actuación operativa de los servicios del Cuerpo Nacional de Policía.
d) Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y
entidades públicas o privadas, en lo referente al funcionamiento de los servicios
operativos del Cuerpo Nacional de Policía.
e) Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información necesaria para el
desarrollo de sus misiones, así como establecer y mantener el enlace y
coordinación con otros órganos de información nacionales y extranjeros, en el
ámbito de su competencia, de conformidad conlos criterios que al respecto
establezca la Secretaría de Estado de Seguridad.
f) Disponer la colaboración y la prestación de auxilio a las policías de otros países,
en cumplimiento de las funciones que atribuye al Cuerpo Nacional de Policía la Ley
Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de
conformidad con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de
Seguridad.
g) Dirigir, organizar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en materia de
extranjería, documento nacional de identidad, pasaportes, juegos, drogas, control
de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y
espectáculos públicos, todo ello en el ámbito policial y en los términos previstos en
la legislación vigente.
h) Vigilar e investigar las conductas de los funcionarios contrarias a la ética
profesional.
i) Aplicar el régimen disciplinario del personal del Cuerpo Nacional de Policía.
j) Seleccionar y promover al personal del Cuerpo Nacional de Policía y el desarrollo
de las actividades
técnico- docentes de formación y perfeccionamiento del personal de dicho cuerpo.
k) Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de
la información, armamento, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes
y, en general, los medios materiales precisos para la realización de los cometidos
propios del Cuerpo Nacional de Policía, en el marco de la programación aprobada
por la Secretaría de Estado de Seguridad.
l) Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas y
procedimientos en el ámbito operativo policial.
Dependen directamente del Director General las siguientes Unidades con nivel
orgánico de Subdirección General:
La Dirección Adjunta Operativa, encargada de la colaboración con el Director
General en la dirección, coordinación y supervisión de las unidades operativas supraterritoriales y territoriales, así como en el seguimiento y control de
los resultados de los programas operativos y en la definición de los recursos
humanos y materiales aplicables a dichos programas.
La Subdirección General de Recursos Humanos, encargada de la colaboración con el Director General en la dirección, coordinación y administración
del personal y formación.
La Subdirección General de Gestión Económica, Técnica y Documental,
encargada de la colaboración con el Director General en la dirección, coordinación, administración y gestión de los recursos económicos y materiales.
76
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
La sustitución del Director General, en los supuestos previstos legalmente, se
efectuará por el Director Adjunto Operativo.
En el ámbito del Cuerpo de la Guardia Civil, ejercerá las siguientes funciones:
a) Dirigir las funciones que la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, y las demás
disposiciones
vigentes asignan a la Guardia Civil, y especialmente:
1. Dirigir, impulsar y coordinar el servicio de las unidades de la Guardia Civil.
2. Organizar y distribuir territorialmente las unidades de la Guardia Civil.
3. Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y proyectos de
actuación operativa de la Guardia Civil.
4. Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y
entidades públicas o privadas, en lo referente al funcionamiento de los servicios
operativos de la Guardia Civil.
5. Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información necesaria para el
desarrollo de sus misiones, así como el establecimiento y mantenimiento del enlace
y coordinación con otros órganos de información nacionales y extranjeros, en el
ámbito de su competencia, de conformidad con los criterios que al respecto
establezca la Secretaría de Estado de Seguridad.
6. Llevar a cabo los cometidos que las disposiciones reguladoras del Ministerio de
Defensa le encomienden en cuanto al cumplimiento de misiones de carácter militar
en la Guardia Civil.
b) Ejecutar la política de personal y educativa de la Guardia Civil.
c) Ejecutar la política de recursos materiales y económicos asignados a la Guardia
Civil para la realización del servicio, así como proponer a la Secretaría de Estado de
Seguridad las necesidades en relación con dichos recursos.
d) Cumplir las funciones que le atribuye la legislación vigente en materia de armas
y explosivos.
e) Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de
la información, armamento, en colaboración con el Ministerio de Defensa, medios
de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en general, de los medios
materiales precisos para la
realización de los cometidos propios de la Guardia Civil, en el marco de la
programación aprobada por la Secretaría de Estado de Seguridad.
f) En el ejercicio de sus competencias, y en relación con la extranjería e
inmigración, actuar, de acuerdo con la normativa vigente en la materia, en
coordinación con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la
Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
Se encuentran adscritos a la Dirección General el Consejo Superior de la Guardia
Civil y el Consejo de la Guardia Civil, con la composición y funciones determinadas
para cada uno por la normativa vigente.
Del Director General dependen las siguientes Unidades con nivel orgánico de
Subdirección General:
La Dirección Adjunta Operativa.
La Subdirección General de Personal.
La Subdirección General de Apoyo.
La sustitución del Director General, en los supuestos previstos legalmente, así como
en el ejercicio de la potestad sancionadora que le atribuye la legislación vigente
sobre régimen disciplinario del
Cuerpo de la Guardia Civil, se efectuará por el Director Adjunto Operativo.
4. LA SUBSECRETARÍA DEL INTERIOR
Corresponde a la Subsecretaría del Interior, bajo la superior autoridad del Ministro,
el ejercicio de, entre otras, las siguientes competencias:
a) La gestión de las competencias del ministerio relativas a los procesos electorales
y consultas directas al electorado, el registro de los partidos políticos, la gestión de
77
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
las subvenciones y financiación de los partidos políticos, así como el ejercicio del
derecho de asilo.
b) La coordinación e impulso de la política de tráfico y seguridad vial, y el ejercicio
de las competencias del Ministerio del Interior sobre el organismo autónomo
Jefatura Central de Tráfico.
c) La gestión de las competencias del Ministerio del Interior en relación con la
protección civil y las emergencias.
d) El ejercicio de las competencias que tiene atribuidas el Ministerio del Interior en
materia de atención y apoyo a las víctimas del terrorismo.
De la Subsecretaría del Interior dependerán los siguientes órganos directivos:
La Secretaría General Técnica.
La Dirección General de Política Interior.
La Dirección General de Tráfico.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
La Dirección General de Personal y Servicios.
Con dependencia directa del Subsecretario, y con nivel orgánico de subdirección
general, existirá el Gabinete Técnico, con funciones de apoyo y asistencia directa,
para facilitar el despacho y la coordinación de los órganos y unidades dependientes
de aquel. Elaborará los estudios e informes necesarios, y realizará cuantas otras
misiones le encomiende el titular de la Subsecretaría.
Asimismo, dependerá directamente del Subsecretario del Interior la Oficina
Presupuestaria, con nivel orgánico de subdirección general.
Están adscritos a la Subsecretaría, con las funciones que les atribuyen las
disposiciones vigentes, y sin perjuicio de su dependencia de los Ministerios de
Justicia y de Economía y Hacienda, respectivamente, los siguientes órganos con
nivel orgánico de subdirección general:
La Abogacía del Estado.
La Intervención Delegada de la Intervención General de la Administración
del Estado.
4.1. SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Corresponde a la Secretaría General Técnica el ejercicio de, entre otras, las
siguientes funciones:
a) La coordinación de las relaciones del departamento con el Defensor del Pueblo y
con el Comité europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos
inhumanos y degradantes.
b) La presidencia, secretariado y elaboración de documentación de la Comisión
interministerial permanente de armas y explosivos.
c) La gestión del Registro Nacional de Asociaciones, la inscripción de las
asociaciones de ámbito estatal, así como la instrucción de los expedientes y la
formulación de las propuestas necesarias para la declaración de utilidad pública de
asociaciones.
d) El ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio respecto a los
espectáculos públicos en general, los espectáculos taurinos y los juegos de azar; el
funcionamiento de los registros administrativos previstos en estas materias, así
como el secretariado de la Comisión Nacional del Juego y de la Comisión consultiva
nacional de asuntos taurinos.
e) La coordinación y realización de las estadísticas del departamento, sin perjuicio
de las competencias de los distintos órganos superiores y directivos, así como del
Instituto Nacional de Estadística, y el secretariado de la Comisión Ministerial de
Estadística.
78
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
f) El secretariado, la elaboración de documentación y la ejecución de acuerdos de la
Comisión Asesora de Publicaciones, la propuesta de programa editorial del
departamento, así como la edición y distribución con carácter general de sus
publicaciones.
g) La organización y dirección de la biblioteca y archivo generales y de los demás
servicios de documentación del ministerio.
La Secretaría General Técnica está integrada por las siguientes unidades con nivel
orgánico de subdirección general:
La Vicesecretaría General Técnica.
La Subdirección General de Recursos.
La Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales.
4.2. DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA INTERIOR
A la Dirección General de Política Interior le corresponde el ejercicio de las
competencias que tiene atribuidas el Ministerio del Interior sobre los procesos
electorales y consultas popularesy el régimen jurídico de los partidos políticos; la
tramitación de asuntos relacionados con las Delegaciones y Subdelegaciones del
Gobierno en las materias propias del Ministerio del Interior no atribuidas
específicamente a otros órganos del departamento, así como la instrucción y
tramitación de los procedimientos en materia de asilo, refugio, régimen de apátridas y atención a desplazados.
En particular, corresponden a la Dirección General de Política Interior, entre otras,
las siguientes funciones:
a) El registro y la aplicación del régimen jurídico de los partidos políticos.
b) La gestión de las subvenciones estatales anuales y de las subvenciones por
gastos electorales de las formaciones políticas, en los términos establecidos en la
legislación vigente.
c) La gestión de las competencias del departamento en relación con la protección y
garantía del ejercicio de los derechos fundamentales de reunión y manifestación.
d) La coordinación, de acuerdo con las directrices que reciba del Secretario de
Estado de Seguridad y bajo su dependencia funcional, del ejercicio de las
competencias que los Delegados
y Subdelegados del Gobierno tienen atribuidas en relación con los Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado y en materia de seguridad ciudadana.
e) El ejercicio de la presidencia de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio.
f) La coordinación y disposición de las actuaciones necesarias para atender las
necesidades humanas inmediatas en caso de flujos masivos de desplazados, sin
perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos del departamento.
La Dirección General de Política Interior está integrada por las siguientes
Subdirecciones Generales:
La Subdirección General de Política Interior y Procesos Electorales.
La Subdirección General de Asilo.
4.3. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
A la Dirección General de Tráfico, a través de la cual el Ministerio del Interior ejerce
sus competencias sobre el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, le
corresponden, entre otras, las siguientes funciones:
a) La gestión y control del tráfico interurbano, sin perjuicio de la ejecución de las
competencias transferidas a determinadas comunidades autónomas, así como la
planificación,dirección y coordinación de las instalaciones y tecnologías para el
control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico y mejora de la seguridad vial
en las vías donde la Dirección General de Tráfico ejerce las citadas competencias.
79
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
b) La resolución sobre la instalación de videocámaras y dispositivos análogos para
el control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico, en el ámbito de la
Administración General del Estado.
c) El establecimiento de las directrices para la formación y actuación de los agentes
de la autoridad en materia de tráfico y circulación de vehículos, sin perjuicio de las
competencias de las corporaciones locales, con cuyos órganos se instrumentará,
mediante acuerdo, la
colaboración necesaria.
d) La dirección y control de la enseñanza de la conducción, así como la elaboración
de instrucciones y el establecimiento de los medios para la realización de pruebas
de aptitud, incluida la formación de examinadores; la dirección de la enseñanza
para adquirir la titulación de personal directivo y docente de escuelas particulares
de conductores, así como el registro y control de los centros habilitados para la
evaluación de las aptitudes psicofísicas de los conductores.
La Dirección General de Tráfico está integrada por los siguientes órganos, con
rango de subdirección general:
La Secretaría General.
La Subdirección General de Gestión del Tráfico y Movilidad.
La Subdirección General de Formación para la Seguridad Vial.
La Subdirección General de Ordenación Normativa, que integra el Centro Estatal denDenuncias Automatizadas.
La Gerencia de Informática.
El impulso de las políticas de seguridad vial y el análisis de los datos y las
estadísticas relacionadas con ésta serán ejercidos a través del Observatorio
Nacional de Seguridad Vial.
4.4. DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS
Corresponde a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias las siguientes
funciones:
a) La preparación de planes estatales de protección civil o cuya competencia tenga
atribuida por la normativa legal vigente.
b) La organización y mantenimiento del Centro de Coordinación Operativa, de la
Red de Alerta a la Radiactividad, de las redes propias de comunicación para
emergencias y de otras infraestructuras destinadas a facilitar la gestión operativa
en emergencias.
c) La formación teórica y práctica en la gestión de riesgos y emergencias,
incluyendo el entrenamiento de mandos y personal de los diferentes servicios y
organizaciones implicados en las actuaciones de emergencia, en particular,
servicios de extinción de incendios y salvamento, servicios sanitarios y Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
d) La coordinación de las relaciones con las Unidades de Protección Civil de las
Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, y con los órganos competentes en
materia de protección civil de las comunidades autónomas y de las
Administraciones locales, así como la organización y el mantenimiento de la
secretaría de la Comisión Nacional de Protección Civil, de su Comisión Permanente
y de sus comisiones técnicas y grupos de trabajo.
e) El mantenimiento de relaciones técnicas con organismos homólogos de otros
países, especialmente de la Unión Europea, del Mediterráneo y de Iberoamérica, y
la participación en las reuniones
de los organismo internacionales con competencias en protección civil y
emergencias, así como en las comisiones y grupos de trabajo constituidos en el
seno de la Unión Europea.
f) Solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias conforme a los
Protocolos de actuación que se establezcan para la misma.
80
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Para el desarrollo de las indicadas funciones, la Dirección General de Protección
Civil y Emergencias se estructura en las siguientes unidades, con nivel orgánico de
subdirección general:
La Subdirección General de Planificación, Operaciones y Emergencias.
La Subdirección General de Gestión de Recursos y Subvenciones. Depende,
asimismo, de la Dirección General de Protección Civil la División de Formación y Relaciones
Institucionales, con el nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de
trabajo. En dicha División se integran la Escuela Nacional de Protección Civil, el
Centro Nacional de Información y Documentación y el Centro Europeo de
Investigación Social de Situaciones de Emergencia (CEISE).
4.5. DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
A la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo le corresponde el
ejercicio de las competencias que tiene atribuidas el Ministerio del Interior en
materia de atención y apoyo a las víctimas
del terrorismo, las relacionadas con la protección integral y la necesaria
colaboración con las distintas Administraciones Públicas. Le corresponden,
asimismo, las actividades de información y atención al
ciudadano sobre las distintas competencias del Ministerio del Interior.
La Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo se estructura en las
siguientes Unidades, con rango de Subdirección General:
Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
Subdirección General de Ayudas a Víctimas del Terrorismo y de Atención
Ciudadana.
4.6. DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y SERVICIOS
Corresponde a la Dirección General de Personal y Servicios la gestión de los
servicios comunes no atribuidos a otros órganos del Departamento. En concreto, le
corresponden, entre otras, las siguientes funciones:
a) La gestión y administración de los recursos humanos del departamento, la
elaboración de las relaciones de puestos de trabajo y de la oferta anual de empleo,
la tramitación de los procesos selectivos para la cobertura de los puestos de
trabajo, el diseño de las políticas retributivas del departamento, la programación y
gestión de la acción social, así como la política de formación y perfeccionamiento
del personal, las relaciones sindicales y las relaciones con la Comisión Superior de
Personal y con la Comisión Interministerial de Retribuciones.
b) La coordinación del desarrollo informático y la asistencia técnica; la coordinación
y control de los servicios de transmisión de voz y de datos, y las relaciones con la
Comisión interministerial de adquisición de bienes y servicios informáticos y con
otros órganos competentes
en la materia.
La Dirección General de Personal y Servicios está integrada por las siguientes
unidades con nivel orgánico de subdirección general:
La Subdirección General de Personal, Costes y Planificación de Recursos
Humanos e Inspección.
La Oficialía Mayor.
El Centro de Sistemas de Información.
La Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial.
81
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y
funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional
de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: Funciones, escalas y
categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones
administrativas.
1. El CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
La estructura orgánica básica del Ministerio del Interior (incluido el Cuerpo Nacional
de Policía), se regula en el Real Decreto 1181/2008, de 11 de julio, mientras que la
Orden INT/2103/2005, de 1 de julio, desarrolla la estructura orgánica y funciones
de los servicios centrales y periféricos.
Como principios y criterios informadores de organización del nuevo diseño se
establecen: el ajuste de la estructura central y periférica, la simplificación
organizativa, la subsidiariedad, la coordinación, el desarrollo de la colaboración
internacional y la potenciación de la especialización. Se asumen como principios
funcionales básicos tendentes a posibilitar la necesaria modernización de los
servicios: la transparencia en la gestión, la cooperación y coordinación con otras
administraciones, la eficiencia y la evaluación del rendimiento.
2. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS
CENTRALES
2.1. SUBDIRECCIONES GENERALES
1) La Dirección Adjunta Operativa. Estará integrada por las siguientes unidades:
Secretaría General. De la que dependerán las Comisarías Especiales del
Congreso de los Diputados, Senado, Casa Real y Presidencia del Gobierno,
así como el Jefe de la Comisaría Especial de la Audiencia Nacional.
Unidad de Seguimiento y Control Operativo: le incumbe el ejercicio de
las funciones de seguimiento y control sobre los planes y proyectos de índole
operativa y se responsabiliza de la gestión de la estadística de criminalidad.
Unidad de Planificación y Coordinación Operativa: con la función de
elaborar los planes operativos dispuestos por la Subdirección, coordinar la
ejecución de los mismos y llevar a cabo los estudios de proyección formulados por el Órgano Directivo.
Unidad de Coordinación Internacional: con la misión de gestionar y
coordinar los asuntos relacionados con los grupos de trabajo en que participa la Dirección General en el ámbito de la Unión Europea y otras Instituciones Internacionales, así como aquellos aspectos relacionados con las misiones de apoyo a terceros países y órganos supranacionales, y las cuestiones relativas a los agregados, enlaces y demás funcionarios policiales que
prestan servicio en el extranjero.
Grupo Especial de Operaciones (GEO): con la misión de intervenir en
situaciones de carácter terrorista, así como aquellas otras que entrañen
grave riesgo para la vida y bienes de las personas, y requiera su ejecución
una especial cualificación.
Unidad de Asuntos Internos: le corresponde investigar y perseguir las
conductas funcionariales contrarias a la ética profesional.
Unidades adscritas a las Comunidades Autónomas: las unidades adscritas a
las Comunidades Autónomas dependerán orgánicamente de la Dirección
Adjunta Operativa y funcionalmente de las autoridades autonómicas competentes, ejerciéndose su mando, dirección, coordinación y control a través
de la Jefatura de cada Unidad.
82
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2) La Subdirección General de Recursos Humanos. Estará integrada por las
siguientes unidades:
Secretaría General. De la que dependerán el Servicio de Recursos y el
Servicio de Asistencia Letrada.
Unidad de Análisis y Programación. Con la función de llevar a cabo la
realización de estudios de proyección en materia de gestión policial y la elaboración de los planes de actuación interesados por el Órgano Directivo, así
como los trabajos de preparación y coordinación de programas que le sean
encomendados.
Estarán adscritos a esta Subdirección General los siguientes órganos: el Servicio
de Prevención de Riesgos Laborales y la Secretaría del Consejo de Policía.
3) La Subdirección General de Gestión Económica, Técnica y Documental. Le
corresponde la organización y gestión de los servicios de expedición del documento
nacional de identidad, de los pasaportes y de los archivos policiales. Estará
integrada por las siguientes unidades:
Secretaría General.
Unidad de Documentación de Españoles y Archivo. Con la misión de organizar y gestionar los servicios de expedición del documento nacional de
identidad y del pasaporte. A la misma estará adscrito el Archivo Central.
4) La Unidad de Coordinación. Le corresponde, entre otros cometidos, la iniciativa
en la elaboración de propuestas de proyectos normativos en el ámbito del Cuerpo
Nacional de Policía, dar respuesta a las preguntas e interpelaciones parlamentarias,
quejas presentadas al Defensor del Pueblo, preparar las comparecencias de las diversas
Autoridades del Departamento, la emisión de todo tipo de informes técnico-jurídicos
y de naturaleza policial sobre asuntos competencia de esta Dirección General, así
como el protocolo en
los actos oficiales de este Centro Directivo en el mencionado ámbito. Estará
integrada por las siguientes unidades:
Secretaría General. De ella dependerán el Registro General Auxiliar del
Registro General del Departamento en la Dirección General, el Servicio de
Traducción e Interpretación de Idiomas, el Servicio de Protocolo, encargado
de desarrollar las relaciones públicas y organizar los actos institucionales y
corporativos que lleve a cabo la Dirección General, y el Servicio de Apoyo
Tecnológico con la misión, entre otras, de crear, gestionar y mantener las
páginas web de la Dirección General.
Área de Estudios y Proyectos Normativos. Con las funciones de estudio,
preparación y elaboración de proyectos normativos del ámbito competencial
de la Dirección General, informar los proyectos de disposiciones de carácter
general sometidos a la consideración del mismo Órgano Directivo y la elaboración de informes de contenido jurídico, que sobre los asuntos relacionados con las competencias de la Dirección General, le sean encomendados.
Área de Relaciones Institucionales. Le corresponderá la preparación y
elaboración de los proyectos de respuesta a las preguntas e interpelaciones
parlamentarias, quejas y recomendaciones del Defensor del Pueblo y cuestiones que planteen los ciudadanos e instituciones sobre el funcionamiento
de los servicios, así como la preparación de los informes y documentación en
orden a la participación de las Autoridades policiales anteotras instituciones.
Unidad de Relaciones Informativas y Sociales. Con las misiones de
planificar, preparar, coordinar y realizar las comunicaciones y relaciones de
los Órganos Directivos con los medios de comunicación social. Esta unidad y
su responsable dependerán funcionalmente, de forma directa, del Director
General.
83
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Instituto de Estudios de Policía. Con las funciones de promover la
modernización y perfeccionamiento de los métodos y técnicas profesionales,
la profundización en los conocimientos sobre necesidades sociales en relación con la Policía y la coordinación de las publicaciones de la Dirección General. Esta unidad y su responsable dependerán funcionalmente, de forma
directa, del Director General.
Centro de Cooperación Cultural y Prospectiva. Con las funciones de
desarrollo de programas y proyectos de colaboración con las Universidades y
otras entidades, con el fin de promover la investigación y desarrollo en el
ámbito de las materias relacionadas con la seguridad pública y la investigación policial. Esta unidad y su responsable dependerán funcionalmente, de
forma directa, del Director General.
2.2. COMISARÍAS GENERALES
La Dirección Adjunta Operativa es responsable, de acuerdo con las directrices
emanadas del Director General, de la dirección, impulso y coordinación de las
funciones policiales operativas, queen el nivel central serás realizadas por las
Comisarías Generales, todas ellas con nivel orgánico de subdirección general, y a
las que corresponderán las siguientes funciones:
1) A la Comisaría General de Información, la captación, recepción,
tratamiento y desarrollo de la información de interés para el orden y la
seguridad pública en el ámbito de las funciones de la Dirección General, y la
utilización operativa de la información, específicamente en materia antiterrorista,
en el ámbito nacional e internacional. Estará integrada por la Unidad Central de
Desactivación de Explosivos y NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico o Químico).
2) A la Comisaría General de Policía Judicial, la investigación y persecución
de las infracciones supraterritoriales, especialmente los delitos relacionados con las
drogas, la delincuencia organizada, económica, financiera, tecnológica y el control
de los juegos de azar, así como la colaboración con las policías de otros países y la
dirección de las oficinas nacionales de Interpol y Europol. Asimismo, le corresponderá la dirección de los servicios encargados de la investigación de delitos
monetarios y los relacionados con la moneda, así como la colaboración con los
servicios correspondientes del Banco de España en estos asuntos. Estará integrada
por las siguientes unidades:
Secretaría General. El Secretario General, como segundo jefe de la
Comisaría General, sustituye a su titular en los casos de vacante, ausencia o
enfermedad. Estará adscrita a la Secretaría el Servicio de Control de Juegos
de Azar, con la misión de vigilancia e inspección del cumplimiento de la
normativa sobre el juego e investigación de los delitos que se generen.
Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO). Asume la investigación
y persecución de las actividades delictivas, de ámbitos nacional y transnacional, relacionadas con el tráfico de drogas y el crimen organizado, así
como la coordinación operativa y el apoyo técnico de las respectivas unidades territoriales. De esta Unidad dependerán: la Brigada Central de
Estupefacientes, la Brigada Central de Crimen Organizado, y la Unidad Adscrita a la Fiscalía General del Estado.
Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV). Asume la
investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbitos nacional
y transnacional, relacionadas con el patrimonio histórico-artístico, el consumo y medio ambiente, las infracciones delictivas en materia de dopaje en
el deporte, la utilización de las nuevas tecnologías, el ámbito familiar y los
menores, y los delitos contra las personas y la libertad sexual, así como la
84
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
coordinación operativa y el apoyo técnico de las respectivas unidades territoriales. De esta Unidad dependerán: la Brigada de Investigación de la Delincuencia Especializada, la Brigada de Investigación Tecnológica, la Brigada
del Patrimonio Histórico, y la Unidad Adscrita a la Audiencia Nacional.
Unidad Central de Inteligencia Criminal (UCIC). Se responsabiliza de la
captación, recepción, análisis, tratamiento y desarrollo de las informaciones relativas a la criminalidad, así como de las actividades en materia
de prospectiva y estrategia. Igualmente asume la función de coordinación de
la información de interés policial. Esta Unidad y las unidades territoriales de
inteligencia, de la que dependen funcionalmente, asumen el desarrollo de la
función de inteligencia criminal.
Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal. Asume la
investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional
e internacional, en materia de delincuencia económica y fiscal, así como la
coordinación operativa y el apoyo técnico a las respectivas Unidades territoriales. De esta Unidad dependerán: la Brigada deDelincuencia Económica y
Fiscal, la Brigada de Investigación de Delitos Monetarios, la Brigada de Investigación del Banco de España, y la Unidad Adscrita a la Fiscalía Especial
para la Represión de los Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción.
Unidad de Cooperación Policial Internacional. Asume la dirección y
coordinación de la cooperación, la colaboración y el auxilio a las Policías de
otros países, bajo la superior dirección del Ministro del Interior. De esta Unidad dependerán: la Oficina Central Nacional de INTERPOL, la Unidad Nacional de Europol, y la Oficina Sirene.
3) A la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, la organización y gestión
de lo relativo a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del
orden y la seguridad ciudadana; el control de las empresas y del personal de la
seguridad privada; la vigilancia de los espectáculos públicos, dentro del ámbito de
competencia del Estado, y la protección de altas personalidades, edificios e
instalaciones que por su interés lo requieran. Estará integrada por estas unidades:
Secretaría General. A esta Unidad estará adscrita la Oficina Nacional de
Deportes, con funciones de coordinación y apoyo a los Coordinadores de Seguridad, así como todas aquellas relacionadas con la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, actuando a estos efectos como Punto
Nacional de Información. El Secretario, como segundo jefe de la Comisaría
General, sustituye a su titular en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
Jefatura de Unidades de Intervención Policial. Asume la prevención,
mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden público, así como
la coordinación y control de las Unidades de Intervención Policial (actualmente hay once más la Unidad Central), sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior o Comisaría Provincial. Igualmente, le incumbe la coordinación, supervisión y homologación de
los procedimientos de actuación de las Unidades de Prevención y Reacción.
Unidad Central de Protección. Asume la organización y ejecución, a nivel
central, de la protección de las altas personalidades y de aquellas personas
que se determinen, así como la de los edificios e instalaciones que por su
interés lo requieran. A esta Unidad estarán adscritos las Comisarías Especiales del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, Consejo General del
Poder Judicial-Tribunal Supremo y Tribunal de Cuentas, así como la Unidad
de Seguridad y Protección de la Audiencia Nacional. Cuenta igualmente con
las unidades siguientes: la Brigada Operativa Museo del Prado, la Brigada
Central de Escoltas, y la Brigada de Protecciones Especiales.
Jefatura de Unidades Especiales. Asume la coordinación y control de la
Unidades Especiales (Brigada Móvil, Caballería, Guías Caninos, Subsuelo y
85
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Protección Ambiental), sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior o Comisaría Provincial donde tengan
su sede.
Unidad Central de Seguridad Privada. Ejerce las funciones de control de
las empresas y del personal de la seguridad privada. También llevará a cabo
la coordinación y el apoyo técnico de las respectivas unidades territoriales.
Unidad Central de Participación Ciudadana y Programas. Le corresponde impulsar, coordinar y controlar el funcionamiento de las distintas unidades dedicadas a la prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana, así como canalizar las relaciones con los colectivos ciudadanos y las
demandas sociales en materia policial, en especial, en lo que se refiere a la
violencia en el ámbito familiar. Dentro de esta unidad se ha creado el Servicio Centralizado de Prevención, Asistencia y Protección a la mujer víctima de
malos tratos. A nivel periférico tienen encomendada esta labor las Unidades
de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos en la mujer
(UPAPs).
4) A la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, la expedición de las
tarjetas de extranjero, el control de entrada y salida del territorio nacional de
españoles y extranjeros; la prevención, persecución e investigación de las redes de
inmigración ilegal, y, en general, el régimen policial de extranjería, refugio y asilo e
inmigración. Estará integrada por las siguientes unidades:
Secretaría General. El Secretario General, como segundo jefe de la
Comisaría General, sustituye a su titular en los casos de vacante, ausencia o
enfermedad. A la misma estará adscrito el Servicio de Documentación de
Extranjeros.
Unidad Central contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF). Le corresponde la investigación de las actividades delictivas, de ámbitos nacional y transnacional, relacionadas con el tráfico de
personas, la inmigración ilegal y las falsedades documentales en esta materia, así como la coordinación operativa y apoyo técnico de las respectivas
unidades territoriales, funcionando como Oficina Central Nacional a este respecto.
Unidad Central de Fronteras. Asume las funciones de gestión, coordinación y control relativas a la entrada y salida de españoles y extranjeros del
territorio nacional y el régimen de fronteras, funcionando como Oficina Central Nacional a este respecto.
Unidad Central de Expulsiones y Repatriaciones. Asume la dirección,
coordinación, organización, control y ejecución de expulsiones, devoluciones
y repatriaciones de menores, las funciones de gestión para la obtención de
la documentación personal de los ciudadanos extranjeros objeto de expulsión, devolución o repatriación, así como el control y la coordinación de la
ocupación de los centros de internamiento de extranjeros.
Unidad de Relaciones Comunitarias y Bilaterales. Con las funciones de
canalización y seguimiento de la aplicación del Derecho Comunitario e Internacional, en el ámbito de actuación policial, funcionando como Oficina Central Nacional a este respecto.
5) A la Comisaría General de Policía Científica, la prestación de los servicios de
criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, así como la
elaboración de los informes periciales y documentales que le sean encomendados.
Estará integrada por las siguientes unidades:
Secretaría General. El Secretario General, como segundo jefe de la
Comisaría General, sustituye a su titular en los casos de vacante, ausencia o
enfermedad.
Unidad Central de Identificación. Asume las funciones relacionadas con
la reseña dactilar y fotográfica, el servicio automático de identificación dac-
86
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
tilar, tecnología de la imagen, antropología y pericias informáticas, así como
la elaboración de los informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con las materias de su competencia.
Unidad Central de Criminalística. Asume las funciones de estudiar y
realizar los informes periciales, de interés policial y judicial, en materia de
falsificación documental, grafoscopia, balística forense, identificativa y operativa, trazas instrumentales y acústica forense, así como elaborar métodos
y procedimientos técnicos para la práctica de la inspección ocular.
Unidad Central de Investigación Científica y Técnica. Asume las funciones relacionadas con la investigación científica y técnica y el control de calidad, así como las relaciones con otros organismos e instituciones, nacionales
o internacionales, en materia de policía científica.
Unidad Central de Análisis Científicos. Asume las funciones de gestionar
los laboratorios de Policía Científica en las áreas de Biología-ADN, Química y
Toxicología, así como la realización de analíticas especializadas y la elaboración de los informes periciales, de interés policial y judicial, relacionados con
las materias de su competencia.
2.3. DIVISIONES
Bajo la coordinación de la Subdirección General de Recursos Humanos, las
funciones de gestión en el ámbito policial en el nivel central serán realizadas por las
Divisiones de Personal y Formación
y Perfeccionamiento; mientras que bajo la coordinación de la Subdirección General
de Gestión Económica, Técnica y Documental, las funciones de gestión en el nivel
central serán realizadas por la División de Coordinación Económica y Técnica; todas
ellas con nivel orgánico de subdirección general, y a las que corresponderán las
siguientes funciones:
1) A la División de Personal, realizar las funciones de administración y gestión de
personal.
Estará integrada por las siguientes unidades:
– Secretaría General. Su titular, como segundo jefe de la División, sustituye al
responsable de ésta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. Dependerá
de la Secretaría General, la Unidad de Atención Sociosanitaria, que se
responsabiliza de las funciones relacionadas con la asistencia social al personal del
Cuerpo Nacional de Policía, de la planificación, seguimiento y control de las
actuaciones en materia de salud laboral y el control del absentismo.
– Jefatura de Gestión de Recursos Humanos. Asume la administración y
gestión, incluidas las retribuciones, de los recursos humanos. Dependen de la
misma las siguientes áreas: el Área de Gestión de Personal del Cuerpo Nacional de
Policía, el Área de Gestión de Personal no Policial, y el Área de Retribuciones.
– La Unidad de Régimen Disciplinario, con las funciones de administrar y
gestionar el régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía.
2) A la División de Formación y Perfeccionamiento, realizar las funciones de
selección, promoción, formación y especialización de los miembros del Cuerpo
Nacional de Policía. Estará integrada por las siguientes unidades:
– Secretaría General. Su titular, como segundo jefe de la División, sustituye al
responsable de esta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
– Centro de Formación. Le corresponde desarrollar e impartir los cursos y
programas formativos de acceso a las Escalas Ejecutiva y Básica del Cuerpo
Nacional de Policía, así como los cursos de formación superior o técnica dirigidos a
alumnos de otros cuerpos
87
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
policiales que se establezcan en el ámbito de la cooperación policial a nivel nacional
o internacional.
– Centro de Promoción. Con la misión de desarrollar e impartir los cursos
relacionados con la promoción interna en el Cuerpo Nacional de Policía.
– Centro de Actualización y Especialización. Planifica y dirige las actividades
docentes orientadas a la formación permanente para la actualización y
especialización de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, así como las de
carácter internacional y las de la Escuela Europea de Policía (CEPOL), funcionando
como Oficina Central Nacional de la misma.
– Área de Procesos Selectivos. Con la función de administrar los procesos
selectivos para el acceso y promoción interna en las diferentes categorías y Escalas
del Cuerpo Nacional de Policía, así como lo relativo a la habilitación del personal de
seguridad privada
y a la inspección de Centros de Formación de Seguridad Privada.
3) A la División de Coordinación Económica y Técnica, realizar las funciones de
estudio de necesidades, análisis y control de calidad y, en su caso, adquisición de
los productos y equipamientos, y asignación, distribución, administración y gestión
de los medios materiales.
Estará integrada por las siguientes unidades:
– Secretaría General. Su titular, como segundo Jefe de la División, sustituye al
responsable de esta en los casos de vacante, ausencia o enfermedad. De la
Secretaría General dependen: el Área de Sistemas Especiales, y el Servicio de
Medios Aéreos.
– Jefatura de Gestión Económica. Le corresponde la elaboración de la propuesta
de presupuestos del Cuerpo Nacional de Policía, la gestión administrativa de
expedientes de contratación y de gasto, el análisis, seguimiento y control de la
ejecución presupuestaria, así como la gestión financiera y de pagos. De esta
Jefatura dependerán las siguientes unidades: el Área de Gestión Financiera y
Presupuestaria, el Área de Gestión de Medios Materiales, y el Servicio de
Indemnizaciones por razón de servicio.
– Jefatura de Gestión Técnica. Asume la dirección y coordinación en la
adquisición, distribución, administración y gestión de los medios necesarios para el
desarrollo de las actividades del Cuerpo Nacional de Policía. De esta Jefatura
dependerán las siguientes unidades: el Área de Telecomunicación, el Área de
Patrimonio y Arquitectura, el Área de Automoción, el Área de Informática,
el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial.
2.4. ÓRGANOS COLEGIADOS EN EL NIVEL CENTRAL
1. La Junta de Gobierno. Le incumbe la misión de prestar asistencia y
colaboración al Director General de la Policía y de la Guardia Civil en el desempeño
de sus funciones. Bajo la presidencia del Director General, la Junta de Gobierno
estará compuesta por el Director Adjunto Operativo, que tendrá la condición de
Vicepresidente, el Subdirector General de Recursos Humanos, el Subdirector
General de Gestión Económica, Técnica y Documental, el titular de la Unidad de
Coordinación, los Comisarios Generales, los Jefes de División y el titular de la
Unidad de Documentación de Españoles y Archivo. Actuará como Secretario de la
Junta el Jefe de la División de Personal.
2. El Consejo Asesor. Es un órgano colegiado permanente de la Dirección
General, presidido por su titular, con las misiones de asesorar, emitir informes y
elaborar estudios sobre aquellos asuntos que, por su especial complejidad o
trascendencia, aquél estime conveniente someter a su conocimiento y
88
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
consideración, así como elevar propuestas sobre aquellas materias que, por iguales
motivos y con base en la experiencia y conocimientos de sus miembros, puedan
redundar en la mejora de la organización policial. Estará integrado por dieciséis
Consejeros designados por el Director General, entre funcionarios de reconocido
prestigio profesional y especiales conocimientos.
3. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS
PERIFÉRICOS
Las Unidades que integran la organización periférica del Cuerpo Nacional de Policía
tendrán dependencia funcional de los órganos centrales correspondientes a su área
de actividad policial, a través
de la estructura orgánica y jerárquica de mando, que se establece en la ORDEN INT
2103/2005, sin perjuicio de las funciones de jefatura y dirección de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado que corresponden a los Delegados del Gobierno,
Subdelegados o Directores Insulares, según los casos, quienes las ejercerán bajo la
dependencia funcional del Ministerio del Interior.
Jefaturas Superiores de Policía. Son órganos de mando, gestión, coordinación e inspección de los distintos servicios existentes en su ámbito territorial
de actuación, sin perjuicio de la dirección de los altos órganos directivos policiales y de la dependencia funcional de los respectivos servicios centrales
especializados. Su denominación, sede y ámbito territorial son los siguientes:
1 Jefatura SP de Madrid, con sede en Madrid.
2 Jefatura SP de Cataluña, con sede en Barcelona.
3 Jefatura SP de la Comunidad Valenciana, con sede en Valencia.
4 Jefatura SP de Andalucía Occidental, con sede en Sevilla.
5 Jefatura SP de Andalucía Oriental, con sede en Granada.
6 Jefatura SP del País Vasco, con sede en Vitoria (antes Bilbao).
7 Jefatura SP de Aragón, con sede en Zaragoza.
8 Jefatura SP de Castilla y León, sede en Valladolid.
9 Jefatura SP de Galicia, con sede en A Coruña.
10 Jefatura SP de Asturias, con sede en Oviedo.
11 Jefatura SP de Canarias, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.
12 Jefatura SP de las Illes Balears, con sede en Palma de Mallorca.
13 Jefatura SP de Navarra, con sede en Pamplona.
14 Jefatura SP de Castilla-La Mancha, con sede en Toledo.
15 Jefatura SP de Extremadura, con sede en Badajoz.
16 Jefatura SP de Murcia, con sede en Murcia.
17 Jefatura SP de Cantabria, con sede en Santander.
18 Jefatura SP de La Rioja, con sede en Logroño.
19 Jefatura SP de Ceuta, con sede en Ceuta.
20 Jefatura SP de Melilla, con sede en Melilla.
Los titulares de las Jefaturas Superiores de Policía podrán asumir la jefatura de la
comisaría provincial correspondiente a la capital de provincia en que aquellas
tengan su sede.
Dependiendo del Jefe Superior existirá una Unidad de Coordinación Operativa
Territorial, que tendrá encomendadas las actividades de coordinación de las
operaciones de las diferentes unidades territoriales operativas, así como el
seguimiento, control e inspección de los servicios, en el ámbito de la Jefatura
Superior. El Titular de esta Unidad sustituirá al Jefe Superior en los casos de
vacante, ausencia o enfermedad. Las Jefaturas Superiores contarán con una Unidad
de Apoyo, que dependerá directamente de los titulares de las mismas, para el
cumplimiento de las funciones asignadas.
89
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Comisarías Provinciales y de las Ciudades de Ceuta y Melilla. Existirá
una Comisaría Provincial de Policía en cada una de las provincias del territorio nacional con sede en la capital de la misma, así como sendas Comisarías
en las Ciudades de Ceuta y Melilla. Su titular asumirá el mando de los distintos servicios del Cuerpo Nacional de Policía en su territorio. Las Comisarías Provinciales y las de las Ciudades de Ceuta y Melilla podrán tener la siguiente estructura básica:
• Unidad de Coordinación Operativa Provincial. Existirá en aquellas
Comisarías Provinciales cuyo número de dependencias y volumen de
la plantilla lo aconseje, con las funciones de coordinación de las operaciones de las unidades territoriales operativas, y las de seguimiento, control e inspección de los servicios. En las ciudades sede de
Jefatura Superior, ejercerá estas funciones la Unidad de Coordinación
Operativa Territorial en dependencia directa del Jefe Superior. Los
titulares de las Unidades de Coordinación Operativa Provincial sustituirán a los Jefes de la Comisarías Provinciales respectivas en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
• Unidades Territoriales Operativas. Las Comisarías Provinciales y las
de las Ciudades de Ceuta y Melilla contarán con tantas unidades territoriales operativas especializadas como Comisarías Generales se
establecen en la presente Orden, que llevarán a cabo, en su ámbito
territorial, las funciones encomendadas a los mencionados Órganos
Centrales, así como las de coordinación y apoyo de las unidades de
su misma área funcional del resto de plantillas de su ámbito territorial, en los términos que se aprueben por la Dirección Adjunta Operativa. Su creación, rango administrativo, denominación y estructura
se establecerá en el Catálogo de Puestos de Trabajo. Asimismo,
cuando las circunstancias e incidencia de la delincuencia lo aconsejen, podrán contar con las Comisarías Zonales que en su caso se determinen en el Catálogo de Puestos de Trabajo. En las Comisarías
Provinciales en las que no exista Unidad de Coordinación Operativa
Provincial, el titular de aquélla será sustituido, a falta de designación
expresa, por el Jefe de la Unidad Territorial Operativa de mayor categoría, en los casos de vacante, ausencia o enfermedad.
• Secretaría General. Asume las funciones de apoyo técnico y de gestión de los recursos humanos y materiales.
Comisarías Locales. Realizarán en el territorio de su demarcación las mismas funciones que las Comisarías Provinciales en su ámbito. Las Comisarías
Locales contarán con las unidades necesarias en prevención e investigación,
a tenor de la realidad social y de la incidencia cuantitativa y cualitativa de la
criminalidad. Hay 126 Comisarías Locales.
Comisarías de Distrito. Son las unidades básicas de la organización policial en las grandes urbes. Contarán en su estructura con las unidades necesarias, a tenor de la realidad social y del nivel de incidencia cuantitativa y
cualitativa de la criminalidad.
Puestos Fronterizos. Son los pasos habilitados de entrada y salida del
territorio nacional de españoles y extranjeros. Realizarán las funciones de
control, de carácter fijo y móvil, de entrada y salida de personas del territorio nacional, así como la seguridad interior de los aeropuertos cuando tuvieran su sede en los mismos. Cuando las localidades en las que se encuentren los Puestos Fronterizos cuenten con Comisarías de Policía, estarán integrados en la estructura orgánica de ésta. En los demás casos, formarán
parte de la estructura de la respectiva Comisaría Provincial.
Comisarías Conjuntas o Mixtas. Son unidades destinadas a desarrollar,
en la zona fronteriza, la cooperación en materia policial con aquellos Estados
90
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
con los que España comparte frontera común. Cuando las localidades en las
que se encuentren las Comisarías Conjuntas o Mixtas cuenten con Comisaría
de Policía, estarán integradas en la estructura orgánica de ésta. En los demás casos, formarán parte de la estructura de la respectiva Comisaría Provincial.
Unidades de Extranjería y Documentación. Asumirán las funciones policiales
en materia de extranjería y documentación y, particularmente, la ejecución
de controles móviles en la zona fronteriza, así como la tramitación y expedición de documentación de españoles y ciudadanos extranjeros en España.
Dichos cometidos podrán ser también realizados en esos lugares directamente por la respectiva Comisaría Provincial.
4. ESCALAS Y CATEGORÍAS
4.1. ESTRUCTURA JERÁRQUICA Y PROMOCIÓN INTERNA
1) Escala superior, con dos categorías:
1.ª categoría: Comisario principal (Antigüedad selectiva)
2.ª categoría: Comisario (Concurso oposición/Antigüedad selectiva)
2) Escala ejecutiva, con dos categorías:
1.ª categoría: Inspector Jefe (Concurso oposición/Antigüedad selectiva)
2.ª categoría: Inspector (Concurso oposición/Antigüedad selectiva)
3) Escala de subinspección, con una sola categoría:
Subinspector (Concurso oposición/Antigüedad selectiva)
4) Escala básica, con dos categorías:
1.ª categoría: Oficial de Policía (Concurso oposición)
2.ª categoría: Policía
Para el acceso a las Escalas anteriores, se exigirá estar en posesión de los títulos de
los Grupos A, B, C y D, respectivamente, y la superación de los cursos
correspondientes en el Centro de
Formación. En el Cuerpo Nacional de Policía existirán las plazas de Facultativos y
Técnicos, con títulos de los Grupos A y B, respectivamente, que sean necesarios
para la cobertura de la función policial.
4.2. FUNCIONES DE LAS DISTINTAS ESCALAS
Según el Real Decreto 1484/1987, corresponderá a cada Escala del Cuerpo
Nacional de Policía, con carácter general, las responsabilidades siguientes:
– A la Escala Superior, la dirección, coordinación y supervisión de las Unidades y
los Servicios policiales.
– A la Escala Ejecutiva, la actividad investigadora y de información policial y la
responsabilidad inmediata en la ejecución de los servicios.
– A la Escala de Subinspección, la responsabilidad de los subgrupos dentro de
las Unidades de Seguridad Ciudadana, información e investigación.
– A la Escala Básica, la realización de las funciones de prevención, vigilancia,
mantenimiento de la seguridad ciudadana en general y las actividades que se le
encomienden en materia de investigación e información cuando preste servicios en
Unidades de este carácter.
– Al personal facultativo y técnico se le asignarán funciones de apoyo o de
dirección o ejecución de actividades instrumentales especializadas.
5. SISTEMAS DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
91
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Acceso a la categoría de Policía (Escala Básica): Exclusivamente por
oposición libre.
o Requisitos
a) Ser español.
b) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Este requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la
realización de la prueba de aptitud física.
c) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria u
otros equivalentes o superiores.
d) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a
través de declaración del solicitante.
e) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado,
de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para
el ejercicio de funciones públicas.
f) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
– Acceso a la categoría de Inspector (Escala Ejecutiva): Oposición libre y
promoción interna
o Requisitos:
a) Ser español.
b) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
Este requisito se comprobará en la fecha en que los opositores comparezcan a la
realización de la primera prueba (aptitud física).
c) Estar en posesión del título de Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado
universitario u otros equivalentes o superiores.
A tenor de lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto
1272/2003, de 10 de octubre, por el que se regulan las condiciones para la declaración de equivalencia de títulos españoles de enseñanza superior universitaria o no
universitaria a los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, y de la Resolución de la Dirección General de Universidades de 11 de
marzo de 2004, dictada para su aplicación, a efectos de lo dispuesto en la Ley
30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, se
considerará equivalente al título de Diplomado universitario cualquiera de los dos
siguientes:
1.º El haber superado los tres primeros cursos completos de los estudios conducentes a la obtención de cualquier título oficial de licenciado, arquitecto o ingeniero.
2.º El haber superado el primer ciclo correspondiente a dichos estudios, siempre
que este primer ciclo contenga una carga lectiva mínima de 180 créditos.
Respecto al segundo inciso, en el caso de titulaciones cuyo plan de estudios este
estructurado en cuatro cursos académicos y los dos primeros cursos tengan una
carga lectiva inferior a 180 créditos, se considerará que el alumno ha cursado estudios equivalentes al título de Diplomado universitario cuando haya superado los dos
primeros cursos académicos y, además, materias del tercer curso de la titulación
correspondiente, hasta completar 180 créditos.
Los que aleguen estar en posesión del Diploma Superior en Criminología, deberán
acreditar que lo han obtenido tras cursar las enseñanzas que reúnan los requisitos
señalados en el apartado segundo de la Orden del Ministerio de Educación y Cultura, de 19 de noviembre de 1996 («BOE» número 286, del 27), por la que se declara equivalente el Diploma Superior en Criminología al título de Diplomado Universitario, para el acceso a Cuerpos, Escalas y Categorías de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad, dependientes de las distintas Administraciones Públicas, cuando se
exija el título de Diplomado Universitario o equivalente.
d) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a
través de declaración del solicitante.
92
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
e) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado,
de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para
el ejercicio de funciones públicas.
f) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
6. RÉGIMEN DISCIPLINARIO (IMPORTANTE)
Según dispone la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2/1986,
artículos 27.1 y 6.9, el régimen disciplinario de los funcionarios del Cuerpo Nacional
de Policía se ajustará a los Principios
Básicos de Actuación y estará inspirado en unos principios acordes con la misión
fundamental que la Constitución les atribuye y con la estructura y organización
jerarquizada y disciplina propias de este
Cuerpo. Las faltas en que pueden incurrir los funcionarios del Cuerpo Nacional de
Policía pueden ser leves, graves y muy graves. Las faltas leves prescribirán al mes;
las graves, a los dos años; y las muy graves, a los seis años. La prescripción se
interrumpirá en el momento que se inicia el procedimiento disciplinario.
6.1. FALTAS MUY GRAVES
a) El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de las
funciones.
b) Cualquier conducta constitutiva de delito doloso.
c) El abuso de sus atribuciones y la práctica de tratos inhumanos, degradantes,
discriminatorios y vejatorios a las personas que se encuentren bajo su custodia.
d) La insubordinación individual o colectiva, respecto a las Autoridades o Mandos de
que dependan, así como la desobediencia a las legítimas instrucciones dadas por
aquéllos.
e) La no prestación de auxilio con urgencia, en aquellos hechos o circunstancias
graves en que sea obligada su actuación.
f) El abandono de servicio.
g) La violación del secreto profesional y la falta del debido sigilo respecto a los
asuntos que conozcan
por razón de su cargo, que perjudique el desarrollo de la labor policial o a cualquier
persona.
h) El ejercicio de actividades públicas o privadas incompatibles con el desempeño
de sus funciones.
i) La participación en huelgas, en acciones sustitutivas de las mismas, o en
actuaciones concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los
servicios.
j) Haber sido sancionado por la comisión de tres o más faltas graves en el período
de un año.
k) La falta de colaboración manifiesta con los demás miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
l) Embriagarse o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas durante el servicio o con habitualidad.
m) Cualquier otra conducta no enumerada, tipificada como falta muy grave en la
legislación general de funcionarios.
6.2. FALTAS GRAVES
1. La grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o
administrados, en especial las ofensas verbales o físicas.
2. Las manifestaciones públicas de crítica o disconformidad respecto a las
decisiones de los superiores.
93
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. La negativa a realizar en los casos en que lo ordenen expresamente los
superiores jerárquicos o responsables del servicio, por imponerlo necesidades de
urgente e inaplazable cumplimiento,
siempre que posteriormente se hubiesen ejecutado, salvo que las órdenes sean
manifiestamente ilegales.
4. La omisión de la obligación de dar cuenta a la superioridad de todo asunto de
importancia que requiera su conocimiento o decisión urgente.
5. La dejación de facultades o la infracción de deberes u obligaciones inherentes al
cargo o función, cuando se produzcan de forma manifiesta.
6. No mantener el Jefe o superior la debida disciplina o tolerar el abuso o
extralimitación de facultades en el personal subordinado.
7. El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración.
8. La falta de presentación o puesta a disposición inmediata de la dependencia de
destino o en la más próxima, en los casos de declaración de los estados de alarma,
excepción o sitio o, cuando así se disponga, en caso grave de alteración de la
seguridad ciudadana.
9. La tercera falta injustificada de asistencia al servicio en un período de tres meses
cuando las dos anteriores hubieran sido objeto de sanción por falta leve.
10. No prestar servicio, alegando supuesta enfermedad o simulando mayor
gravedad de ésta.
11. La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento de los servicios y
no constituya falta muy grave de abandono del servicio.
12. La emisión de informes sobre asuntos de servicio que, sin faltar abiertamente a
la verdad, desnaturalicen la misma, valiéndose de términos ambiguos, confusos o
tendenciosos, o la alteren mediante inexactitudes, siempre que el hecho no
constituya delito o falta muy grave.
13. La intervención en un procedimiento administrativo cuando concurra alguna de
las causas legales de abstención.
14. No ir provisto en los actos de servicio del uniforme reglamentario, cuando su
uso sea preceptivo, de los distintivos de la categoría o cargo, del arma
reglamentaria o de los medios de protección o acción que se determinen, siempre
que no medie autorización en contrario, así como dar lugar a su extravío, pérdida o
sustracción por negligencia inexcusable.
15. Exhibir los distintivos de identificación o el arma reglamentaria sin causa
justificada, así como utilizar el arma en acto de servicio o fuera de él infringiendo
las normas establecidas.
16. Asistir de uniforme o haciendo uso de ostentación de los distintivos de
identificación a cualquier manifestación o reunión pública, salvo que se trate de
actos de servicio o actos oficiales en los que la asistencia de uniforme esté indicada.
17. Causar por negligencia inexcusable daños graves en la conservación de locales,
material o documentos relacionados con el servicio, o dar lugar al extravío, pérdida
o sustracción de éstos por la misma causa.
18. Impedir, limitar u obstaculizar a los subordinados el ejercicio de los derechos
que tengan reconocidos, siempre que no constituya falta muy grave.
19. Embriagarse fuera del servicio, cuando afecte a la imagen de la Policía o de la
función pública o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.
20. Los actos u omisiones negligentes o deliberados que causen grave daño a la
labor policial, o la negativa injustificada a prestar la colaboración solicitada, con
ocasión de un servicio siempre que no constituya falta muy grave.
21. Solicitar u obtener cambios de destino mediando cualquier recompensa, ánimo
de lucro o falseando las condiciones que los regulan.
22. La realización de actos o declaraciones que vulneren los límites al derecho de
acción sindical señalados en el art. 19 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
94
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
23. Promover o asistir a encierros en locales policiales u ocuparlos sin autorización.
24. La ausencia, aun momentánea, de un servicio de seguridad, siempre que no
constituya falta muy grave.
6.3. FALTAS LEVES
1. El retraso o negligencia en el cumplimiento de las funciones o la falta de interés
en la instrucción o preparación personal para desempeñarlas.
2. La incorrección con los administrados o con otros miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, siempre que no merezcan una calificación más grave.
3. La inasistencia al servicio que no constituya falta de mayor gravedad y el
incumplimiento de la jornada de trabajo, así como las faltas repetidas de
puntualidad.
4. El mal uso o el descuido en la conservación de los locales, material o demás
elementos de los servicios, así como el incumplimiento de las normas dadas en esta
materia.
5. Prescindir del conducto reglamentario para formular cualquier solicitud,
reclamación o queja en las relaciones de servicio.
6. El descuido en el aseo personal y el incumplimiento de las normas de
uniformidad, siempre que no constituya falta de mayor gravedad.
7. La ausencia de cualquier servicio, cuando no merezca calificación más grave.
8. La omisión intencionada de saludo a un superior, no devolverlo éste o infringir de
otro modo las normas que lo regulan.
9. Cualquier clase de juego que se lleve a cabo en las dependencias policiales,
siempre que perjudique la prestación del servicio o menoscabe la imagen policial.
10. Las acciones u omisiones tipificadas como faltas graves y que, de acuerdo con
los criterios que se establecen en el artículo 27.4, merezca la calificación de falta
leve.
6.4. CRITERIOS DE GRADUACIÓN DE LAS FALTAS Y SUS SANCIONES
a) Intencionalidad.
b) La perturbación que puedan producir en el normal funcionamiento de la
Administración y de los servicios policiales.
c) Los daños y perjuicios o la falta de consideración que puedan implicar para los
ciudadanos y los subordinados.
d) El quebrantamiento que pueda suponer de los principios de disciplina y jerarquía
propios de este Cuerpo.
e) La reincidencia. Existe cuando, al cometer la falta, el funcionario hubiese sido
sancionado ejecutoriamente por otra falta de mayor gravedad o por dos faltas de
gravedad igual o inferior.
6.5. PERSONAS RESPONSABLES
Incurrirán en la misma responsabilidad que los autores de una falta, los que
induzcan a su comisión y los Jefes que la toleren. Asimismo, incurrirán en falta de
inferior grado los que encubrieran la comisión de una falta. Los funcionarios del
Cuerpo Nacional de Policía tendrán la obligación de comunicar por escrito, a su
superior jerárquico, los hechos que consideren constitutivos de faltas graves y muy
graves, de los que tengan conocimiento, salvo cuando sea éste el presunto
infractor, en cuyo caso la comunicación se hará al superior inmediato del mismo.
6.6. SANCIONES DISCIPLINARIAS
95
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Por faltas muy graves:
* Separación del servicio.
* Suspensión de funciones de tres a seis años.
– Por faltas graves:
* Suspensión de funciones por menos de tres años.
* Traslado con cambio de residencia.
* Inmovilización en el escalafón por un período no superior a cinco años.
* Pérdida de cinco a veinte días de remuneración y suspensión de funciones por
igual
período.
– Por faltas leves:
* Pérdida de uno a cuatro días de remuneración y suspensión de funciones por
igual período,
que no supondrá la pérdida de antigüedad ni implicará la inmovilización en el
escalafón.
* Apercibimiento.
6.7. PRESCRIPCIÓN Y CANCELACIÓN DE LAS SANCIONES
Las sanciones por faltas muy graves prescribirán a los seis años, las impuestas por
faltas graves a los dos años, y las impuestas por faltas leves al mes. El plazo de
prescripción comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera
firmeza la resolución por la que se impone la sanción o desde que se quebrantase
su cumplimiento, si hubiera comenzado. Las sanciones disciplinarias se anotarán en
los respectivos expedientes personales con indicación de las faltas que las
motivaron.
Transcurridos dos o seis años desde el cumplimiento de la sanción, según se trate
de faltas graves o muy graves no sancionadas con la separación del servicio, podrá
acordarse la cancelación de aquellas anotaciones a instancia del interesado que
acredite buena conducta desde que se le impuso la sanción. La cancelación de
anotaciones por faltas leves se realizará a petición del interesado, a los seis meses
de la fecha de su cumplimiento.
6.8. REQUISITOS PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES
No se podrán imponer sanciones, por faltas graves o muy graves, sino en virtud de
expediente instruido al efecto, cuya tramitación se regirá por los principios de
sumariedad y celeridad. La sanción por faltas leves podrá imponerse sin más
trámites que la audiencia al interesado.
Las sanciones disciplinarias se ejecutarán según los términos de la resolución en
que se impongan y la naturaleza de las mismas, en el plazo máximo de un mes,
salvo que por causas justificadas se establezca otro distinto en dicha resolución. El
cumplimiento se efectuará en la forma en que perjudique menos al sancionado.
Dichas sanciones serán inmediatamente ejecutivas, no suspendiendo su
cumplimiento la interposición de ningún tipo de recurso, administrativo o judicial, si
bien la autoridad a quien competa resolverlo podrá suspender, de oficio o a
instancia de parte, la ejecución de la sanción impuesta,
en el caso de que dicha ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o de difícil
reparación.
6.9. COMPETENCIA SANCIONADORA
– El Ministro del Interior para imponer la sanción de separación del servicio.
96
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– El Ministro del Interior y el Secretario de Estado de Seguridad para imponer la
sanción de suspensión de funciones de tres a seis años.
– Además de los anteriores, el Director General de la Policía y de la Guardia Civil
para imponer sanciones por faltas graves.
– Además de los anteriores, también serán competentes para la imposición de
sanciones por faltas leves al personal que presta servicio bajo su dirección:
Los Jefes de órganos centrales hasta nivel de Subdirección General o asimilado.
Los Delegados o Subdelegados del Gobierno y Jefes de las Comisarías
Provinciales y Locales.
Asimismo, “los órganos competentes para la imposición de una sanción lo son
también para ordenar la incoación del correspondiente procedimiento”.
7. LA SEGUNDA ACTIVIDAD
Situación administrativa especial de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía,
intermedia entre el servicio activo y la jubilación, regulada por la Ley 26/1994, de
29 de Septiembre, modificada por Ley 24/2001 y por la Ley 51/2007, que tiene por
objeto fundamental garantizar una adecuada aptitud psicofísica mientras
permanezcan en activo, asegurando la eficacia en el servicio. Se exceptúa de su
aplicación a los funcionarios que ocupen plazas de facultativos y técnicos.
Los funcionarios que pasen a la situación de segunda actividad podrán ocupar,
hasta alcanzar la de edad de jubilación, aquellos puestos de trabajo que se señalen
por la Dirección General de la Policía. En todo caso, quedarán hasta alcanzar la
edad de jubilación a disposición del Ministerio del Interior para el cumplimiento de
funciones policiales cuando razones excepcionales de seguridad ciudadana lo
requieran. Los funcionarios en segunda actividad con destino percibirán la totalidad
de las retribuciones que correspondan a su categoría en activo, así como las que le
correspondan por su puesto de trabajo. Respecto a las retribuciones sin destino,
estarán formadas por la totalidad de las básicas y el 80 por ciento de las
complementarias de carácter general.
Las causas por las que se podrá pasar a la situación de segunda actividad son las
siguientes:
– Por razón de edad. Se declarará de oficio al cumplirse las siguientes edades:
Escala Superior: 62 años.
Escala Ejecutiva: 58 años.
Escala de Subinspección: 58 años.
Escala Básica: 58 años.
No obstante, los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía podrán prorrogar la
edad de pase a la situación de segunda actividad hasta un plazo máximo de dos
años. Sólo podránocupar destino en segunda actividad aquellos funcionarios que
hayan prorrogado la
totalidad de dicho plazo.
Asimismo, aquellos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que al día 31 de
diciembre de 2001 se hallasen en servicio activo, podrán optar, de forma expresa e
individualizada, por pasar a segunda actividad en cualquier momento, a partir del
cumplimiento de la edad
que para cada escala venía establecida en la normativa vigente a 31 de diciembre
de 2001 (Escala Superior: 60 años; Escala Ejecutiva: 56 años; Escala de
Subinspección: 55 años; Escala Básica: 55 años).
– Por petición propia. Exigirá haber cumplido 25 años de servicio activo, servicios
especiales o excedencia forzosa.
– Por insuficiencia de las aptitudes psicofísicas para el desempeño de la función
policial, apreciada por un Tribunal médico, siempre que la intensidad de la
disminución no sea causa de jubilación.
97
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
98
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación;
disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el
Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de
las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y
coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las
Policías Locales.
TÍTULO
PRIMERO
De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
CAPITULO
PRIMERO
Disposiciones generales
Artículo 1
1 La Seguridad pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento
corresponde al Gobierno de la Nación.
2. Las Comunidades Autónomas participarán en el mantenimiento de la seguridad
pública en los términos que establezcan los respectivos Estatutos y en el marco de
esta Ley.
3. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad
pública en los términos establecidos en la Ley reguladora de las Bases de Régimen
Local y en el marco de esta Ley.
4. El mantenimiento de la seguridad pública se ejercerá por las distintas Administraciones Públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo 2
Son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
•
•
•
a) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación.
b) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas.
c) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales.
Artículo 3
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al
principio de cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de los
órganos que a tal efecto establece esta Ley.
Artículo 4
99
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Todos tienen el deber de prestar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el auxilio
necesario en la investigación y persecución de los delitos en los términos previstos
legalmente.
2. Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas a personal y bienes o servicios de titularidad pública o privada tienen
especial obligación de auxiliar o colaborar en todo momento con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
CAPITULO
II
Principios básicos de actuación
Artículo 5
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad los siguientes:
•
•
•
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
o a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y el resto
del ordenamiento jurídico.
o b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta
neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
o c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
o d) Sujetarse en su actuación profesional a los principios de jerarquía
y subordinación. En ningún caso la obediencia debida podrá amparar
órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente
constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
o e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los
términos establecidos en la Ley.
2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:
o a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier
práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
o b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus
relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos
para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información
cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad
de las mismas.
o c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión
necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño
grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización
de los medios a su alcance.
o d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que
exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que
puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de
conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.
3. Tratamiento de detenidos, especialmente:
100
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
a) Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán
identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una
detención.
o b) Velarán por la vida e integridad física de las personas a quienes
detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán el
honor y la dignidad de las personas.
o c) Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los
trámites, plazos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico,
cuando se proceda a la detención de una persona.
4. Dedicación profesional.
o
•
Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en
defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana.
•
5. Secreto profesional.
Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que
conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información, salvo que el ejercicio
de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra
manera.
•
6. Responsabilidad.
Son responsables personal y directamente por los actos que en su actuación
profesional llevaren a cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, así
como las reglamentarias que rijan su profesión y los principios enunciados
anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda corresponder a las Administraciones Públicas por las mismas.
CAPITULO
III
Disposiciones estatutarias comunes
Artículo 6
1. Los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de
oportunidades, mérito y capacidad.
2. La formación y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad se adecuará a los principios señalados en el artículo 5.º y se ajustará a
los siguientes criterios:
•
•
•
a) Tendrá carácter profesional y permanente.
b) Los estudios que se cursen en los centros de enseñanza dependientes de
las diferentes Administraciones Públicas podrán ser objeto de convalidación
por el Ministerio de Educación y Ciencia, que a tal fin tendrá en cuenta las
titulaciones exigidas para el acceso a cada uno de ellos y la naturaleza y
duración de dichos estudios.
c) Para impartir las enseñanzas y cursos referidos se promoverá la colaboración institucional de la Universidad, el Poder Judicial, el Ministerio Fiscal, las
101
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Fuerzas Armadas y de otras Instituciones, Centros o establecimientos que
específicamente interesen a los referidos fines docentes.
3. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán jurar o prometer
acatamiento a la Constitución como norma fundamental del Estado.
4. Tendrán derecho a una remuneración justa, que contemple su nivel de formación, régimen de incompatibilidades, movilidad por razones de servicio, dedicación
y el riesgo que comporta su misión, así como la especificidad de los horarios de
trabajo y su peculiar estructura.
5. Reglamentariamente se determinará su régimen de horario de servicio, que se
adaptará a las peculiares características de la función policial.
6. Los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a
los principios de mérito, capacidad y antigüedad, a tenor de lo dispuesto en la correspondiente reglamentación.
7. La pertenencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es causa de incompatibilidad para el desempeño de cualquier otra actividad pública o privada, salvo aquellas
actividades exceptuadas de la legislación sobre incompatibilidades.
8. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no podrán ejercer en
ningún caso el derecho de huelga, ni acciones sustitutivas del mismo o concertadas
con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios.
9. El régimen disciplinario, sin perjuicio de la observancia de las debidas garantías,
estará inspirado en unos principios acordes con la misión fundamental que la Constitución les atribuye y con la estructura y organización jerarquizada y disciplinada
propias de los mismos.
Artículo 7
1. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán a todos los efectos legales el carácter de Agentes de la Autoridad.
2. Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecución armas de
fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan
poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán al efecto de su protección penal la consideración de Autoridad.
3. La Guardia Civil sólo tendrá consideración de fuerza armada en el cumplimiento
de las misiones de carácter militar que se le encomienden, de acuerdo con el ordenamiento jurídico.
Artículo 8
1. La jurisdicción ordinaria será la competente para conocer de los delitos que se
cometan contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de los
cometidos por éstos en el ejercicio de sus funciones.
Cuando el hecho fuese constitutivo de falta, los Jueces de Instrucción serán competentes para la instrucción y el fallo, de conformidad con las normas de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal.
Se exceptúa de lo dispuesto en los párrafos anteriores los supuestos en que sea
competente la jurisdicción militar.
2. El cumplimiento de la prisión preventiva y de las penas privativas de libertad por
los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se realizarán en establecimientos penitenciarios ordinarios, con separación del resto de detenidos o presos.
3. La iniciación de procedimiento penal contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad no impedirá la incoación y tramitación de expedientes gubernativos o
disciplinarios por los mismos hechos. No obstante, la resolución definitiva del expe-
102
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
diente sólo podrá producirse cuando la sentencia recaída en el ámbito penal sea
firme, y la declaración de hechos probados vinculará a la Administración. Las medidas cautelares que puedan adoptarse en estos supuestos podrán prolongarse hasta
que recaiga resolución definitiva en el procedimiento judicial, salvo en cuanto a la
suspensión de sueldo, en que se estará a lo dispuesto en la legislación general de
funcionarios.
TÍTULO II
CAPÍTULO CUARTO
SECCIÓN
2
De los derechos de representación colectiva
Artículo 18
1. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía tienen derecho a constituir organizaciones sindicales de ámbito nacional para la defensa de sus intereses profesionales, así como el de afiliarse a las mismas y a participar activamente en ellas en los
términos previstos en esta Ley.
2. Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía sólo podrán afiliarse a organizaciones sindicales formadas exclusivamente por miembros del propio Cuerpo. Dichas
organizaciones no podrán federarse o confederarse con otras que, a su vez, no
estén integradas exclusivamente por miembros del referido Cuerpo. No obstante,
podrán formar parte de organizaciones internacionales de su mismo carácter.
Artículo 19
El ejercicio del derecho de sindicación y de la acción sindical por parte de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía tendrán como límites el respeto de los derechos
fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución y, especialmente, el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, así como el crédito
y prestigio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la seguridad ciudadana y de los propios funcionarios y la garantía del secreto profesional. Constituirán
asimismo límite, en la medida que puedan ser vulnerados por dicho ejercicio, los
principios básicos de actuación del artículo 5.º de esta Ley.
Artículo 20
1. Para constituir una organización sindical será preciso depositar los estatutos de
la misma, acompañados del acta fundacional, en el Registro Especial de la Dirección
General de Policía.
2. Los Estatutos deberán contener, al menos, las siguientes menciones:
•
•
•
•
•
a) Denominación de la asociación.
b) Fines específicos de la misma.
c) Domicilio.
d) Organos de representación, gobierno y administración y normas para su
funcionamiento, así como el régimen de provisión electiva de cargos, que
habrán de ajustarse a principios democráticos.
e) Requisitos y procedimientos para la adquisición y pérdida de la condición
de afiliados, así como el régimen de modificación de sus Estatutos y disolución de la asociación sindical.
103
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
•
f) Régimen económico de la organización, que establezca el carácter, procedencia y destino de sus recursos, así como los medios que permitan a los
afiliados conocer la situación económica.
3. Sólo se podrán rechazar, mediante resolución motivada, aquellos Estatutos que
carezcan de los requisitos mínimos a que se refiere el número anterior, y cuyos
defectos no hubieran sido subsanados en el plazo de diez días a partir de que se les
requiriese al efecto.
Artículo 21
1. Las organizaciones sindicales legalmente constituidas tendrán derecho a formular propuestas y elevar informes o dirigir peticiones a las Autoridades competentes,
así como a ostentar la representación de sus afiliados ante los Organos competentes de la Administración Pública.
2. Tendrán la condición de representantes de las organizaciones sindicales del
Cuerpo Nacional de Policía aquellos funcionarios que, perteneciendo a las mismas,
hayan sido formalmente designados como tales por el órgano de gobierno de aquellas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos.
Artículo 22
1. Aquellas organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía que en las últimas elecciones al Consejo de Policía hubieran obtenido, al menos, un representante
en dicho Consejo, o en dos de las Escalas el 10 por 100 de los votos emitidos en
cada una de ellas, serán consideradas organizaciones sindicales representativas, y
en tal condición tendrán, además, capacidad para:
•
•
a) Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones de
prestación del servicio de los funcionarios, a través de los procedimientos
establecidos al efecto.
b) Integrarse en el grupo de trabajo o Comisiones de estudio que a tal
efecto se establezcan.
2. Los representantes de dichas organizaciones sindicales representativas tendrán
derecho:
•
•
•
•
a) A la asistencia y al acceso a los centros de trabajo para participar en
actividades propias de su asociación sindical, previa comunicación al Jefe de
la Dependencia y sin que el ejercicio de ese derecho pueda interrumpir el
desarrollo normal del servicio policial.
b) Al número de horas mensuales que reglamentariamente se establezcan
para el desarrollo de las funciones sindicales propias de su representación.
c) Al disfrute de los permisos no retribuidos necesarios para el desarrollo de
las funciones sindicales propias de su cargo, dentro de los límites que reglamentariamente se establezcan.
d) Al pase a la situación de servicios especiales, en los términos que reglamentariamente se establezcan, con derecho a reserva del puesto de trabajo
y al cómputo de antigüedad, mientras dure el ejercicio de su cargo representativo, debiendo incorporarse a su puesto de trabajo dentro del mes siguiente a la fecha del cese.
104
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
3. El número de representantes que la Administración tendrá que reconocer, a los
efectos determinados en el número 2 de este artículo, se corresponderá con el
número de representantes que cada organización sindical hubiere obtenido en las
elecciones al Consejo de Policía.
4. En todo caso, se reconocerá a aquella organización sindical que no hubiera obtenido representantes elegidos en el Consejo de Policía, pero sí, al menos, el 10 por
100 de votos en una Escala, el derecho a un representante, a los solos efectos de lo
previsto en el número 2 de este artículo.
Artículo 23
1. En las dependencias con más de 250 funcionarios, las organizaciones sindicales
tendrán derecho a que se les facilite un local adecuado para el ejercicio de sus actividades. En todo caso tendrán derecho a la instalación en cada dependencia policial
de un tablón de anuncios, en lugar donde se garantice un fácil acceso al mismo de
los funcionarios.
2. Estos podrán celebrar reuniones sindicales en locales oficiales, fuera de las horas
de trabajo y sin perturbar la marcha del servicio, previa autorización del Jefe de la
Dependencia, que sólo podrá denegarla cuando considere que el servicio puede
verse afectado.
3. La autorización deberá solicitarse con una antelación mínima de setenta y dos
horas, y en la misma se hará constar la fecha, hora y lugar de la reunión, así como
el orden del día previsto.
4. La resolución correspondiente deberá notificarse, al menos, veinticuatro horas
antes de la prevista para la reunión, sin perjuicio de lo dispuesto en el número 2.
Artículo 24
1. Las organizaciones sindicales responderán por los actos o acuerdos adoptados
por sus órganos estatutarios en la esfera de sus respectivas competencias.
2. Dichas organizaciones responderán por los actos de sus afiliados, cuando aquéllos se produzcan en el ejercicio regular de las funciones representativas o se
pruebe que dichos afiliados actuaban por cuenta de las organizaciones sindicales.
SECCIÓN
3
Del Consejo de Policía
Artículo 25
1. Bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, se crea
el Consejo de Policía, con representación paritaria de la Administración y de los
miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
2. Son funciones del Consejo de Policía:
•
•
•
•
a) La mediación y conciliación en caso de conflictos colectivos.
b) La participación en el establecimiento y las condiciones de prestación del
servicio de los funcionarios.
c) La formulación de mociones y la evacuación de consultas en materias
relativas al Estatuto profesional.
d) La emisión de informes en los expedientes disciplinarios que se instruyan
por faltas muy graves contra miembros del Cuerpo Nacional de Policía y en
105
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
•
•
todos aquellos que se instruyan a los representantes de los Sindicatos, a que
se refiere el artículo 22 de esta Ley.
e) El informe previo de las disposiciones de carácter general que se pretenda dictar sobre las materias a que se refieren los apartados anteriores.
f) Las demás que le atribuyan las Leyes y disposiciones generales.
3. Los representantes de la Administración en el Consejo de Policía serán designados por el Ministro del Interior.
La representación de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía en el Consejo se
estructurará por Escalas, sobre la base de un representante por cada 6.000 funcionarios o fracción, de cada una de las cuatro Escalas que constituyen el Cuerpo.
Artículo 26
1. Se celebrarán elecciones en el seno del Cuerpo Nacional de Policía, a efectos de
designar los representantes de sus miembros en el Consejo de Policía y determinar
la condición de representativos de los Sindicatos constituidos, con arreglo a lo dispuesto en la presente Ley.
Las elecciones se celebrarán por Escalas, votando sus miembros una lista que contenga el nombre o nombres de los candidatos a representantes de la misma, mediante sufragio personal, directo y secreto.
2. Los candidatos a la elección podrán ser presentados, mediante listas nacionales,
para cada una de las Escalas, por los Sindicatos de funcionarios o por las agrupaciones de electores de las distintas Escalas legalmente constituidas.
Las listas contendrán tantos nombres como puestos a cubrir, más igual número de
suplentes.
3. Mediante el sistema de representación proporcional se atribuirá a cada lista el
número de puestos que le correspondan, de conformidad con el cociente que resulte de dividir el número de votantes por el de puestos a cubrir.
Si hubiere puesto o puestos sobrantes, se atribuirán a la lista o listas que tengan un
mayor resto de votos.
4. La duración del mandato de los Delegados en el Consejo de Policía será de cuatro años, pudiendo ser reelegidos en sucesivos procesos electorales. Caso de producirse vacante, por cualquier causa, en la representación de los funcionarios en el
Consejo de Policía, se cubrirá automáticamente por el candidato que ocupe el
puesto siguiente en la lista respectiva.
5. Reglamentariamente, se establecerán las normas complementarias que sean
precisas para la convocatoria de las elecciones, el procedimiento electoral y, en
general, para el funcionamiento del Consejo de Policía.
CAPÍTULO
V
De la organización de Unidades de Policía Judicial
Artículo 29
1. Las funciones de Policía Judicial que se mencionan en el artículo 126 de la
Constitución serán ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a
través de las Unidades que se regulan en el presente capítulo.
2. Para el cumplimiento de dicha función tendrán carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el personal de Policía de las Comunidades
Autónomas y de las Corporaciones Locales.
106
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 30
1. El Ministerio del Interior organizará con funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado que cuenten con la adecuada formación especializada Unidades de Policía Judicial, atendiendo a criterios territoriales y de especialización delictual, a las que corresponderá esta función con carácter permanente y especial.
2. Las referidas Unidades orgánicas de Policía Judicial podrán adscribirse, en todo o
en parte, por el Ministerio del Interior, oído el Consejo General del Poder Judicial, a
determinados Juzgados y Tribunales. De igual manera podrán adscribirse al Ministerio Fiscal, oído el Fiscal general del Estado.
Artículo 31
1. En el cumplimiento de sus funciones, los funcionarios adscritos a Unidades de
Policía Judicial dependen orgánicamente del Ministerio del Interior y funcionalmente
de los Jueces, Tribunales o Ministerio Fiscal que estén conociendo del asunto objeto
de su investigación.
2. Los Jueces o Presidentes de los respectivos órganos del orden jurisdiccional penal, así como los Fiscales Jefes podrán solicitar la intervención en una investigación
de funcionarios a medios adscritos a Unidades orgánicas de Policía Judicial por conducto del Presidente del Tribunal Supremo o de los Presidentes de los Tribunales
Superiores de Justicia o del Fiscal general del Estado, respectivamente.
Artículo 32
La Policía Judicial constituye una función cuya especialización se cursará en los
Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participación de miembros de la Judicatura y del
Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales.
La posesión del diploma correspondiente será requisito necesario para ocupar
puestos en las Unidades de Policía Judicial que se constituyan.
Artículo 33
Los funcionarios adscritos a las Unidades de Policía Judicial desempeñarán esa función con carácter exclusivo, sin perjuicio de que puedan desarrollar también las
misiones de prevención de la delincuencia y demás que se les encomienden,
cuando las circunstancias lo requieran, de entre las correspondientes a las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Artículo 34
1. Los funcionarios de las Unidades de Policía Judicial no podrán ser removidos o
apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado, hasta que
finalice la misma o la fase del procedimiento judicial que la originara, si no es por
decisión o con la autorización del Juez o Fiscal competente.
2. En las diligencias o actuaciones que lleven a cabo, por encargo y bajo la supervisión de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes de lo Penal, los funcionarios
integrantes de las Unidades de Policía Judicial tendrán el carácter de comisionados
de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales, y podrán requerir el auxilio necesario de las
Autoridades y, en su caso, de los particulares.
107
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 35
Los Jueces y Tribunales de lo Penal y el Ministerio Fiscal tendrán, respecto de los
funcionarios integrantes de Unidades de Policía Judicial que le sean adscritas y de
aquellos a que se refiere el número 2 del artículo 31 de esta Ley, las siguientes facultades:
•
•
•
•
a) Les darán las órdenes e instrucciones que sean necesarias, en ejecución
de lo dispuesto en las normas de Enjuiciamiento Criminal y Estatuto del Ministerio Fiscal.
b) Determinarán, en dichas órdenes o instrucciones, el contenido y
circunstancias de las actuaciones que interesen dichas Unidades.
c) Controlarán la ejecución de tales actuaciones, en cuanto a la forma y los
resultados.
d) Podrán instar el ejercicio de la potestad disciplinaria, en cuyo caso emitirán
los informes que pueda exigir la tramitación de los correspondientes expedientes, así como aquellos otros que consideren oportunos. En estos casos recibirán
los testimonios de las resoluciones recaídas.
Artículo 36
Salvo lo dispuesto en este capítulo, el régimen funcionarial del personal integrado
en las Unidades de Policía Judicial será el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado.
TÍTULO
III
De las Policías de las Comunidades Autónomas
CAPÍTULO
PRIMERO
Principios generales
Artículo 37
1. Las Comunidades Autónomas en cuyos Estatutos esté previsto podrán crear
Cuerpos de Policía para el ejercicio de las funciones de vigilancia y protección a que
se refiere el artículo 148.1.22 de la Constitución y las demás que le atribuye la presente Ley.
2. Las Comunidades Autónomas que no hicieran uso de la posibilidad prevista en el
apartado anterior podrán ejercer las funciones enunciadas en el artículo 148.1.22
de la Constitución, de conformidad con los artículos 39 y 47 de esta Ley.
3. Las Comunidades Autónomas cuyos Estatutos no prevean la creación de Cuerpos
de Policía también podrán ejercer las funciones de vigilancia y protección a que se
refiere el artículo 148.1.22 de la Constitución mediante la firma de acuerdos de
cooperación específica con el Estado.
108
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
CAPÍTULO
II
De las competencias de las Comunidades Autónomas
Artículo 38
Las Comunidades Autónomas, a que se refiere el número 1 del artículo anterior,
podrán ejercer, a través de sus Cuerpos de Policía, las siguientes funciones:
•
•
1. Con carácter de propias:
o a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad Autónoma.
o b) La vigilancia y protección de personas, órganos, edificios,
establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma y de
sus entes instrumentales, garantizando el normal funcionamiento de
las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios.
o c) La inspección de las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la Comunidad Autónoma, denunciando toda actividad ilícita.
o d) El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos
o disposiciones de la propia Comunidad Autónoma.
2. En colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
o a) Velar por el cumplimiento de las Leyes y demás disposiciones del
Estado y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
o b) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.
o c) Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y
mantener el orden en grandes concentraciones humanas.
El ejercicio de esta función corresponderá, con carácter prioritario, a los
Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, sin perjuicio de la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando, bien a
requerimiento de las Autoridades de la Comunidad Autónoma, o bien por decisión propia, lo estimen necesario las Autoridades estatales competentes.
•
3. De prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado:
o a) La cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados
cuando sean requeridos para ello.
o b) La prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o
calamidad pública, participando en la forma prevista en las Leyes, en
la ejecución de los planes de Protección Civil.
o c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la
conservación de la naturaleza y medio ambiente, recursos hidráulicos, así como la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier
otra índole relacionada con la naturaleza.
Artículo 39
Corresponde a las Comunidades Autónomas, de conformidad con la presente Ley y
con la de Bases de Régimen Local, coordinar la actuación de las Policías Locales en
el ámbito territorial de la Comunidad, mediante el ejercicio de las siguientes funciones:
109
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
•
•
•
•
a) Establecimiento de las normas-marco a las que habrán de ajustarse los
Reglamentos de Policías Locales, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y en la de Bases de Régimen Local.
b) Establecer o propiciar, según los casos, la homogeneización de los distintos Cuerpos de Policías Locales, en materia de medios técnicos para aumentar la eficacia y colaboración de éstos, de uniformes y de retribuciones.
c) Fijar los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de las
Policías Locales, determinando los distintos niveles educativos exigibles para
cada categoría, sin que, en ningún caso, el nivel pueda ser inferior a Graduado Escolar.
d) Coordinar la formación profesional de las Policías Locales, mediante la
creación de Escuelas de Formación de Mandos y de Formación Básica.
CAPÍTULO
III
Del régimen estatutario de las Policías de las Comunidades Autónomas
Artículo 40
El régimen estatutario de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas
vendrá determinado, de conformidad con lo establecido en el artículo 149.1.18 de
la Constitución, por los principios generales del título I de esta Ley, por lo establecido en este capítulo y por lo que dispongan al efecto los Estatutos de Autonomía y
la legislación de las Comunidades Autónomas, así como por los Reglamentos específicos de cada Cuerpo.
Artículo 41
1. Corresponde a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma, previo
informe del Consejo, a que se refiere el artículo 48 de esta Ley, la creación de sus
Cuerpos de Policía, así como su modificación y supresión en los casos en que así se
prevea en los respectivos Estatutos de Autonomía.
2. Los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas son Institutos armados
de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada.
3. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de los citados Cuerpos deberán
vestir el uniforme reglamentario, salvo los casos excepcionales que autoricen las
Juntas de Seguridad.
4. Los miembros de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas estarán
dotados de los medios técnicos y operativos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones, pudiendo portar armas de fuego. El otorgamiento de la licencia de armas
competerá, en todo caso, al Gobierno de la Nación.
Artículo 42
Los cuerpos de policía de las comunidades autónomas sólo podrán actuar en el
ámbito territorial de la comunidad autónoma respectiva, salvo en situaciones de
emergencia, previo requerimiento de las autoridades estatales.
No obstante, cuando ejerzan funciones de protección de autoridades públicas de la
comunidad autónoma, podrán actuar fuera del ámbito territorial respectivo, previa
autorización del Ministerio del Interior y, cuando proceda, comunicación al órgano
de gobierno de la comunidad autónoma correspondiente, con las condiciones y requisitos que se determinen reglamentariamente.
110
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 42 redactado por el artículo segundo de la L.O. 1/2003, de 10 de marzo,
para la garantía de la democracia en los Ayuntamientos y la seguridad de los Concejales («B.O.E.» 11 marzo).Vigencia: 12 marzo 2003
Artículo 43
1. Los Mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas se designarán por las Autoridades competentes de la Comunidad Autónoma, entre Jefes,
Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
2. Durante su permanencia en la Policía de la Comunidad Autónoma, dichos Jefes,
Oficiales y Mandos pasarán a la situación que reglamentariamente corresponda a su
Arma o Cuerpo de procedencia, al cual podrán reintegrarse en cualquier momento
que lo soliciten.
3. Un porcentaje de las vacantes de los citados puestos de Mando podrá ser cubierto, mediante promoción interna, entre los miembros del propio Cuerpo de Policía de la Comunidad Autónoma, en el número, con las condiciones y requisitos que
determinen el Consejo a que se refiere el artículo 48 de esta Ley.
4. Los mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas habrán de
realizar, una vez designados y antes de su adscripción, un curso de especialización
homologado por el Ministerio del Interior para el mando peculiar de estos Cuerpos.
Artículo 44
La selección, el ingreso, la promoción y formación de los miembros de los Cuerpos
de Policía de las Comunidades Autónomas se regulará y organizará por las respectivas Comunidades Autónomas, sin perjuicio de lo establecido en los respectivos Estatutos.
TÍTULO
IV
De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
CAPÍTULO
PRIMERO
De la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y
los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas
Artículo 45
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos
de Policía de las Comunidades Autónomas deberán prestarse mutuo auxilio e información recíproca en el ejercicio de sus funciones respectivas.
Artículo 46
111
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Cuando las Comunidades Autónomas que, según su Estatuto, puedan crear
Cuerpos de Policía no dispongan de los medios suficientes para el ejercicio de las
funciones previstas en el artículo 38.1 y 2.c) de la presente Ley, podrán recabar, a
través de las Autoridades del Estado el auxilio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, correspondiendo en este caso a las Autoridades gubernativas estatales la determinación del modo y forma de prestar el auxilio solicitado.
En caso de considerarse procedente su intervención, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actuarán bajo el mando de sus Jefes naturales.
2. En el resto de los casos, cuando en la prestación de un determinado servicio o en
la realización de una actuación concreta concurran, simultáneamente, miembros o
Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la
Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación.
CAPÍTULO
II
De la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía a las Comunidades Autónomas
Artículo 47
Las Comunidades Autónomas incluidas en el apartado 2 del artículo 37 de la presente Ley, podrán solicitar del Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del
Interior, para el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 38.1 de aquélla, la
adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía.
Las condiciones de dicha adscripción se determinarán en acuerdos administrativos
de colaboración de carácter específico, que deberán respetar, en todo caso, los siguientes principios:
- La adscripción deberá afectar a Unidades operativas completas y no a miembros
individuales del citado Cuerpo.
- Las Unidades adscritas dependerán, funcionalmente, de las Autoridades de la Comunidad Autónoma, y orgánicamente del Ministerio del Interior.
- Dichas Unidades actuarán siempre bajo el Mando de sus Jefes naturales.
- En cualquier momento podrán ser reemplazadas por otras, a iniciativa de las Autoridades estatales, oídas las Autoridades de la Comunidad Autónoma.
CAPÍTULO
III
De los órganos de coordinación
Artículo 48
1. Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad pública del Estado
y de las Comunidades Autónomas se crea el Consejo de Política de Seguridad, que
estará presidido por el Ministro del Interior e integrado por los Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación.
2. El Consejo de Política de Seguridad ejercerá las siguientes competencias:
- Aprobar los planes de coordinación en materia de seguridad y de infraestructura
policial.
- Informar las plantillas de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas y
sus modificaciones. El Consejo podrá establecer el número máximo de los efectivos
de las plantillas.
- Aprobar directivas y recomendaciones de carácter general.
112
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
- Informar las disposiciones que dicten las Comunidades Autónomas, en relación
con sus propios Cuerpos de Policía, así como la creación de éstos.
- Informar los convenios de cooperación, en materia de seguridad, entre el Estado
y las Comunidades Autónomas.
- Las demás que le atribuya la legislación vigente.
3. Para su adecuado funcionamiento el Consejo de Política de Seguridad elaborará
un Reglamento de régimen interior que será aprobado por el mismo.
Artículo 49
1. Dentro del Consejo de Política de Seguridad funcionará un Comité de Expertos
integrado por ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades
Autónomas, designados estos últimos anualmente por los miembros del Consejo de
Política de Seguridad que representen a las Comunidades Autónomas. Dicho Comité
tendrá la misión de asesorar técnicamente a aquél y preparar los asuntos que posteriormente vayan a ser debatidos en el Pleno del mismo y con carácter específico:
- Elaborar y proponer fórmulas de coordinación.
- Preparar acuerdos de cooperación.
- Proponer programas de formación y perfeccionamiento de las Policías.
- Elaborar planes de actuación conjunta.
2. El Reglamento de régimen interior del Consejo de Política de Seguridad determinará las normas de composición y funcionamiento del Comité de Expertos.
Artículo 50
1. En las Comunidades Autónomas que dispongan de Cuerpos de Policía propios
podrá constituirse una Junta de Seguridad, integrada por igual número de representantes del Estado y de las Comunidades Autónomas, con la misión de coordinar
la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de
Policía de la Comunidad Autónoma, en los términos que reglamentariamente se
determinen.
2. La Junta de Seguridad será el órgano competente para resolver las incidencias
que pudieran surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma.
A tal efecto, las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas y los
Gobernadores civiles deberán informar periódicamente a dicha Junta acerca de las
deficiencias que se observen en la coordinación, mutuo auxilio e información recíproca entre aquéllos, indicando las medidas oportunas para corregir los problemas
suscitados.Téngase en cuenta que los Delegados y Subdelegados del Gobierno han
asumido las competencias atribuidas a los Gobernadores Civiles en los términos
establecidos en la disposición adicional cuarta de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de
Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado («B.O.E.»
15 abril).
TÍTULO
V
De las Policías Locales
Artículo 51
113
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Los municipios podrán crear cuerpos de policía propios, de acuerdo con lo previsto en la presente ley, en la Ley de Bases de Régimen Local y en la legislación
autonómica.
2. En los municipios donde no exista policía municipal, los cometidos de ésta serán
ejercidos por el personal que desempeñe funciones de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones, con la denominación de guardas, vigilantes, agentes,
alguaciles o análogos.
3. Dichos cuerpos sólo podrán actuar en el ámbito territorial del municipio respectivo, salvo en situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades
competentes.
No obstante, cuando ejerzan funciones de protección de autoridades de las corporaciones locales, podrán actuar fuera del término municipal respectivo, con autorización del Ministerio del Interior o de la correspondiente autoridad de la comunidad
autónoma que cuente con cuerpo de policía autonómica, cuando desarrollen íntegramente esas actuaciones en el ámbito territorial de dicha comunidad autónoma.
Artículo 52
1. Los Cuerpos de Policía Local son Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada, rigiéndose, en cuanto a su régimen estatutario, por los principios generales de los capítulos II y III del título I y por la sección
4.ª del capítulo IV del título II de la presente Ley, con la adecuación que exija la
dependencia de la Administración correspondiente, las disposiciones dictadas al
respecto por las Comunidades Autónomas y los Reglamentos específicos para cada
Cuerpo y demás normas dictadas por los correspondientes Ayuntamientos.
2. Por lo que respecta al ejercicio de los derechos sindicales, y en atención a la especificidad de las funciones de dichos Cuerpos, les será de aplicación la Ley que se
dicte en cumplimiento de lo establecido en la disposición adicional segunda, apartado 2, de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
3. Será también de aplicación a los miembros de dichos Cuerpos lo dispuesto, respecto a los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, en el artículo 41.3
de la presente Ley, si bien la facultad que en el mismo se atribuye a las Juntas de
Seguridad corresponderá al Gobernador civil respectivo.
Téngase en cuenta que los Delegados y Subdelegados del Gobierno han asumido
las competencias atribuidas a los Gobernadores Civiles en los términos establecidos
en la disposición adicional cuarta de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización
y Funcionamiento de la Administración General del Estado («B.O.E.» 15 abril).
Artículo 53
1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
•
•
•
•
•
•
a) Proteger a las autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o
custodia de sus edificios e instalaciones.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con
lo establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás
disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en
el artículo 29.2 de esta Ley.
f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad
pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de
los planes de Protección Civil.
114
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
•
•
•
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar
la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en
las Juntas de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la
protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes
concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
2. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el ejercicio de las
funciones previstas en los apartados c) y g) precedentes deberán ser comunicadas
a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes.
3. En los municipios de gran población podrán crearse, por el Pleno de la Corporación, Cuerpos de funcionarios para el ejercicio exclusivo de las funciones previstas
en el párrafo b) del apartado 1. Dichos funcionarios no se integrarán en las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad, y en el ejercicio de esas funciones tendrán la consideración de agentes de la autoridad, subordinados a los miembros de los respectivos
Cuerpos de Policía Local.
Los funcionarios integrantes de los Cuerpos referidos en el párrafo anterior se regirán por las normas contenidas en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas
para la Reforma de la Función Pública, y las demás normas que se dicten en desarrollo y aplicación de la misma.
Número 3 del artículo 53 introducido por la disposición adicional decimoquinta de la
L.O. 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la L.O. 6/1985, de 1 de julio,
del Poder Judicial («B.O.E.» 26 diciembre).Vigencia: 15 enero 2004
Artículo 54
1. En los municipios que tengan Cuerpo de Policía propio, podrá constituirse una
Junta Local de Seguridad, que será el órgano competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad en su ámbito territorial.
2. La constitución de dichas Juntas y su composición se determinará reglamentariamente. La presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Gobernador civil de la provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con éste.
115
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 10. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho
penal. La infracción penal: El delito y la falta. Concepto material de
delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas
criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las consecuencias
jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley
Penal. La edad penal y sus efectos.
1. DERECHO PENAL: CONCEPTO
Dentro del ordenamiento jurídico general, el sector que se propone como objetivo
la lucha contra el delito, el factor más perturbador de la convivencia social, recibe el
nombre de Derecho Penal, denominación adoptada a partir del siglo XIX, ya que
con anterioridad se utilizó el nombre de Derecho Criminal. La razón de ser o finalidad del Derecho Penal consiste en dar protección a los valores o bienes jurídicos
fundamentales para el individuo y la sociedad (vida, libertad, seguridad, etc.). Esta
protección se lleva a cabo desde la puesta en peligro o efectiva lesión de dicho
bien.
El Derecho Penal se caracteriza por proteger, a través de la pena y las medidas de
seguridad, los valores o bienes jurídicos fundamentales, frente a los ataques más
intolerables; es por esto, por lo que se habla del carácter fragmentario del Derecho
Penal, porque no protege todos los bienes jurídicos sino solamente los más fundamentales.
La fuente fundamental y única, que está facultada para crear delitos y penas, agravantes de la responsabilidad criminal, y medidas de seguridad, es la ley, material y
formalmente considerada. Asimismo, está excluida la aplicación analógica de las
leyes penales.
a) DERECHO PENAL SUBJETIVO Y OBJETIVO
El Derecho Penal subjetivo hace referencia al “ius puniendi” o facultad para
penar, que es exclusiva del Estado. Desde esta perspectiva, Derecho Penal
subjetivo es la facultad del Estado a establecer normas penales y aplicarlas
a los infractores de las mismas.
El Derecho Penal objetivo hace referencia al conjunto de normas jurídicas,
establecidas por el Estado, que definen los delitos y las faltas, y señalan las
penas y medidas de seguridad a imponer a los responsables de tales infracciones. El Derecho Penal objetivo está formado por el Derecho Penal Común,
que es el contenido en el Código Penal, y el Derecho Penal Especial, que
está compuesto por las Leyes Penales Especiales (Ley de contrabando, Código Penal Militar, etc.).
b) FUNCIONES DEL DERECHO PENAL
Tradicionalmente el Derecho Penal tiene una doble función: Preventiva y Represiva.
La función de prevención puede verse desde dos aspectos:
Función de motivación o prevención general, ya que al describir las
conductas prohibidas y asociarles una pena, se pretende disuadir a
los ciudadanos para que no realicen esos comportamientos.
116
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Función de prevención especial dirigida al delincuente que ha infringido la norma, para procurar que no siga delinquiendo facilitándole su
reintegración en la vida social.
A través de la función represiva se pretende luchar contra el delito y defender los
valores fundamentales de la sociedad castigando al culpable con una pena en función de la gravedad de la infracción cometida.
c) EL CÓDIGO PENAL
El vigente Código Penal fue aprobado mediante la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre.
Posteriormente fue modificado por varias leyes. La modificación más importante fue
realizada por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre. El Código Penal vigente se divide en tres libros:
Libro I: Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas
responsables, las penas, medidas de seguridad y demás consecuencias de la
infracción penal.
Libro II: Delitos y sus penas.
Libro III: Faltas y sus penas.
2. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL
2.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El principio de legalidad es conocido universalmente por el aforismo latino: Nullum
crimen nulla poena sine previa lege, y se halla recogido en los artículos 9.3 y 25.1
CE. El artículo 9.3 dice: “La constitución garantiza el principio de legalidad….”. Por
su parte, el artículo 25 prescribe que: “Nadie puede ser condenado o sancionado
por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito,
falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento”.
Este principio se desarrolla a través de cuatro garantías:
Garantía criminal: “Nullum crimen sine lege” (No hay delito sin ley). Artículo
1.1 CP: “No será castigada ninguna acción ni omisión que no esté prevista
como delito o falta por Ley anterior a su perpetración”. Artículo 4.1 CP: “Las
leyes penales no se aplicarán a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas”. Artículo 10 CP: “Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley”.
Garantía penal: “Nulla poena sine lege” (No hay pena sin ley). Artículo 2.1
CP: “No será castigado ningún delito ni falta con pena que no se halle prevista por Ley anterior a su perpetración. Carecerán, igualmente, de efecto
retroactivo las Leyes que establezcan medidas de seguridad”.
Garantía judicial o procesal: “Nulla poena sine legati iudicio” (No hay pena
sin juicio justo).
Artículo 3.1 CP: “No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud
de sentencia firme dictada por el Juez o Tribunal competente, de acuerdo con las
leyes procesales”.
Garantía ejecutiva o administrativa: Las penas han de cumplirse de forma
legal, no arbitraria.
Artículo 3.2 CP: “Tampoco podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra
forma que la prescrita por la Ley y reglamentos que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en su texto. La ejecución de la pena o
de la medida de seguridad se realizará bajo el control de los Jueces y Tribunales
competentes”.
2.2. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA
117
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Significa que sólo se debe acudir al Derecho Penal cuando resulte indispensable
para la pacífica convivencia social. El Derecho Penal es la última “ratio” (razón) y
sólo debe entrar en juego como arma subsidiaria, cuando sean insuficientes los
otros medios de reacción y tutela con que cuenta el Derecho, como sanciones civiles o administrativas.
2.3. PRINCIPIO “NON BIS IN IDEM”
En virtud del cual, en sentido material, no es posible castigar dos veces por el
mismo hecho, y en sentido procesal, nadie puede ser juzgado dos veces por el
mismo delito.
2.4. PRINCIPIO DEL HECHO
El Derecho Penal persigue hechos concretos y exteriorizados. Al hombre se le castiga por lo que hace y no por lo que es o piensa.
2.5 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Este principio obliga a que la pena impuesta sea proporcional a la gravedad del
hecho cometido
3. LA INFRACCIÓN PENAL: EL DELITO Y LA FALTA
3.1. DEFINICIONES
Podemos definir la infracción penal como la acción prohibida por la Ley bajo la
amenaza de una pena. Su sanción penal es lo que verdaderamente caracteriza a la
infracción penal.
Artículo 10 C. P.: Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Delitos y faltas constituyen, por tanto, lo que se denomina
infracción penal o criminal.
3.2. CLASES DE INFRACCIONES POR SU GRAVEDAD
El Artículo 13 del Código Penal las clasifica de la siguiente manera:
1. Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga con pena grave.
2. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos
grave.
3. Son faltas las infracciones que la Ley castiga con pena leve.
Como se puede ver, el criterio seguido por el Código Penal para diferenciar unas
infracciones de otras es el de la gravedad punitiva. Asimismo, el límite entre delito
y falta, en relación con los tipos de hurto, estafa, apropiación indebida, robo/hurto
de uso y daños intencionados, está establecido en 400 euros.
4. CONCEPTO MATERIAL DE DELITO
Para la mayoría de la doctrina, la infracción penal es “una acción típica, antijurídica,
culpable y punible”. Se dice que es una concepción estructurada del delito porque
cada uno de esos elementos es condición necesaria para que pueda darse el siguiente.
Acción: Toda conducta humana conducida por la voluntad. Puede consistir
en hacer algo prohibido por la ley (comisión), o en no hacer algo que la ley
obliga a realizar (omisión).
Las acciones delictivas pueden ser de diversos tipos. Así hay delitos de mera actividad y delitos de resultado. La violación por ejemplo, es un delito de mera actividad,
pues se comete por realizar una determinada acción; el homicidio, sin embargo, es
un delito de resultado, pues en él cabe distinguir la realización de una determinada
118
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
acción (por ejemplo, disparar contra una determinada persona) y la producción de
un cierto resultado (producirle la muerte).
En las omisiones podemos distinguir entre delitos de omisión pura y de comisión
por omisión. La omisión del deber de socorro del artículo 489 del Código penal
pertenece a la primera categoría, pues basta simplemente con no prestar ayuda a
otro (en ciertas condiciones) para que se consume el delito.
Por el contrario, la denegación de auxilio (del Art. 371.2 del Código penal) es un
delito de comisión por omisión, pues el mismo sólo puede cometerlo el funcionario
que al omitir cooperar cause “grave daño para la causa pública o para un tercero”.
La comisión por omisión encuentra su razón de ser en la posición de garante que
ciertas personas tienen respecto al resultado que están obligados a impedir (madre
que deja morir al recién nacido al no proporcionarle alimento).
Tipicidad: La acción ha de ajustarse a alguno de los tipos contenidos en la
ley penal.
Antijuridicidad: La acción debe ser contraria a derecho o infractora del derecho. Una conducta puede estar tipificada como delito y no ser antijurídica
por concurrir una causa justificada.
Ejemplos: Legítima defensa, cumplimiento del deber, estado de necesidad, consentimiento.
Culpabilidad: La acción ha de poder ser reprochable por dolo o imprudencia
(Artículo 5 CP: No hay pena sin dolo o imprudencia). El dolo es la forma más
grave de culpabilidad. Existe delito doloso cuando el individuo realiza la conducta prohibida con conciencia y voluntad, sabiendo lo que hace y queriendo
hacerlo.
Por su parte, existe delito imprudente cuando el sujeto obra sin intención, pero sin
la diligencia debida, causando un resultado antijurídico previsible. La expresión “sin
la diligencia debida” debe entenderse como el no tener el cuidado y la prudencia
que la ley exige a las personas razonables, para que sus actos y omisiones no causen perjuicios a los intereses ajenos.
Los enajenados, los menores de edad y los que desconocen la antijuridicidad (error
de prohibición) no son imputables.
Punibilidad: Debe existir la posibilidad legal de penar la infracción. El Código
Penal, por razones de conveniencia o utilidad, declara exentas de pena
ciertas conductas. Ejemplo: El hijo que sustrae dinero a sus padres sin violencia o intimidación (Artículo 268).
5. GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO
Desde que el autor concibe la idea de cometer el delito hasta que lo realiza plenamente, se atraviesan una serie de etapas, cuyo conjunto recibe el nombre de “iter
criminis” (camino del delito).
En este proceso se distinguen fundamentalmente dos fases: una de índole interna,
que queda en la mente del autor, y que, al no trascender al exterior no constituye
infracción criminal, y la otra externa, que se proyecta en el mundo exterior.
La fase externa está divida a su vez en dos momentos distintos:
Fase de preparación del delito, donde entran las llamadas formas de resolución manifestada: conspiración, proposición y provocación.
Fase de ejecución del delito, que integra los actos que dan inicio a la comisión del delito y que, en algunos casos, culminan con su ejecución. Comprende la consumación y la tentativa.
Artículo 16 CP: Hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del
delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos
que objetivamente deberían producir elresultado, y sin embargo éste no se produce
por causas independientes de la voluntad del autor.
119
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 17 CP: La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan
para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.
La proposición existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u
otras personas a ejecutarlo.
Artículo 18 CP: La provocación existe cuando directamente se incita por medio de
la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que
facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un
delito.
Es apología, a los efectos de este Código, la exposición, ante una concurrencia de
personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el
crimen o enaltezcan a su autor.
La apología sólo será delictiva como forma de provocación, y si por su naturaleza y
circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito.
Si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito, se castigará como
inducción.
6. PERSONAS CRIMINALMENTE RESPONSABLES DE LOS DELITOS Y FALTAS
Son responsables criminalmente de los delitos y faltas los autores y los cómplices
(artículo 27 del CP). Este nuevo Código ya no menciona a los encubridores,
porque sigue el criterio de que el encubrimiento no es una forma de participación,
ni un tipo de responsabilidad criminal accesorio respecto de un autor principal, sino
que lo considera una conducta punible autónoma.
En el artículo 28 del CP se dice que: “Son autores quienes realizan el hecho por sí
solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento”. Es
decir, en sentido estricto, los autores son:
a) Quienes realizan el hecho por sí solos (autores directos).
b) Quienes realizan el hecho conjuntamente (coautores).
c) Quienes realizan el hecho por medio de otro del que se sirven como instrumento
(autores mediatos).
También serán considerados autores:
a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.
b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado (cooperadores necesarios).
Por su parte, el artículo 29 del CP se dice que: “Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con
actos anteriores o simultáneos”.
7. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA INFRACCIÓN PENAL
La pena es la primera y principal consecuencia de la infracción penal y conceptualmente supone una “privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la ley
e impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha cometido un delito”.
Pero, además de la pena, existen otras consecuencias que establece el Código Penal, como las medidas de seguridad (Artículos 95 CP y ss), la responsabilidad civil
(Artículo 116 CP), el pago de las costas procesales (Artículo 123 CP), y consecuencias accesorias como el comiso de los instrumentos y efectos del delito (Artículo
127 CP). Las penas que pueden imponerse con arreglo al Código Penal, bien con
carácter principal bien como accesorias, son privativas de libertad, privativas de
derechos y multa (Artículo 32 CP).
En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos
graves y leves (Artículo 33 CP):
Son penas graves
a) La prisión superior a 5 años.
120
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
b) La inhabilitación absoluta.
c) Las inhabilitaciones especiales por tiempo superior a 5 años.
d) La suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a 5 años.
e) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo
superior a 8 años.
f) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a 8
años.
g) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos por
tiempo superior a 5 años.
h) La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a 5 años.
i) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a 5 años.
Son penas menos graves
a) La prisión de 3 meses hasta 5 años.
b) Las inhabilitaciones especiales hasta 5 años.
c) La suspensión de empleo o cargo público hasta 5 años.
d) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 año y
1 día a 8 años.
e) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de 1 año y 1 día a 8
años.
f) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por
tiempo de 6 meses a 5 años.
g) La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de 6 meses a 5 años.
h) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de 6 meses a 5 años.
i) La multa de más de 2 meses.
j) La multa proporcional, cualquiera que fuese su cuantía.
k) Los trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 180 días.
Son penas leves
a) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 3 meses
a 1 año.
b) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de 3 meses a 1 año.
c) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por
tiempo inferior a 6 meses.
d) La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de 1 mes a menos de 6 meses.
e) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de 1 mes a menos de 6
meses.
f) La multa de 10 días a 2 meses.
g) La localización permanente.
h) Los trabajos en beneficio de la comunidad de 1 a 30 días.
No se reputarán penas (Artículo 34 CP):
La detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal.
Las multas y demás correcciones que, en uso de atribuciones gubernativas o
disciplinarias, se impongan a los subordinados o administrados.
Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las
leyes civiles o administrativas.
121
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
8. VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA LEY PENAL
8.1. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD: LA LEY PENAL EN EL
TIEMPO
La eficacia de la ley penal se circunscribe al tiempo de su vigencia y, por tanto, no
puede aplicarse a situaciones nacidas con anterioridad a su promulgación, ni a
hechos realizados con posterioridad a su derogación. La Constitución, al proclamar
en su Artículo 25 el principio de legalidad, está enunciando también el principio de
irretroactividad: “Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento”. Asimismo, el Artículo
9.3 de la Constitución garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. En cuanto al Código Penal,
este principio se encuentra recogido en su artículo 2.1 que dice así: “No será castigado ningún delito ni falta con pena que no se halle prevista por Ley anterior a su
perpetración. Carecerán, igualmente, de efecto retroactivo las Leyes que establezcan medidas de seguridad”.
La excepción de este principio es la retroactividad de la Ley más favorable, que se
enuncia en el artículo 2.2 del Código Penal: “No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera
recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena. En caso de duda
sobre la determinación de la Ley más favorable, será oído el reo”.
Junto a esta excepción a la regla general, el Código Penal contempla una contraexcepción, la de las leyes temporales o excepcionales. Las leyes temporales son
promulgadas para hacer frente a situaciones excepcionales, como una guerra, una
epidemia o una grave alteración del orden. El último inciso del artículo 2.2 del
Código Penal dice que: “Los hechos cometidos bajo la vigencia de una ley temporal
serán juzgados, sin embargo, conforme a ella, salvo que se disponga expresamente
lo contrario”. Cuando la ley temporal, más severa, deje de estar en vigor, recobrará
su vigencia la ley ordinaria, más benigna.
8.2. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD: LA LEY PENAL EN EL
ESPACIO
El ámbito espacial de la ley penal española viene determinado, por regla general,
con arreglo al principio de territorialidad. Este principio es una consecuencia de la
soberanía y significa que la ley penal se aplicará a todos los delitos cometidos dentro del territorio nacional, cualquiera que sea la nacionalidad del delincuente.
El principio de territorialidad no está recogido en el Código Penal y sí en el artículo
8.1 del Código Civil: “Las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública
obligan a todos los que se hallen en territorio español”. Por su parte la Ley Orgánica
del Poder Judicial dispone en su artículo 23.1: “En el orden penal corresponderá a
la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españolas, sin perjuicio
de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte”.
El concepto jurídico de territorio no coincide con su significación geográfica. En el
ámbito jurídico, la palabra territorio tiene un sentido más amplio, comprendiendo
además de la tierra firme, el mar territorial (12 millas a partir de la costa), el espacio aéreo o columna de aire que cubre la tierra firme y el mar territorial, y los buques y aeronaves españolas. Respecto a la consideración de las embajadas o delegaciones consulares en el extranjero, como territorio nacional, está a expensas de
los Tratados Internacionales y de la voluntad del Estado implicado de cumplirlos o
no.
El principio de territorialidad sufre importantes excepciones que se apoyan en tres
principios:
122
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Principio personal. De acuerdo con este principio, la Ley del Estado persigue
a sus súbditos donde quiera que se encuentren. Según el artículo 23.2 de la
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial: “La jurisdicción española conocerá los hechos previstos en las leyes penales españolas como delitos, aunque hayan sido cometidos fuera del territorio nacional, siempre que
los criminalmente responsables fueran españoles o extranjeros que hubieren
adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho
y concurrieren los siguientes requisitos:
a) Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución, salvo que en virtud de un
Tratado internacional o de un acto normativo de una organización internacional, de
la que España sea parte, no resulte necesario dicho requisito.
b) Que el agraviado o el Ministerio Fiscal denuncien o interpongan querella ante los
Tribunales españoles,
c) Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o,
en este último caso, no haya cumplido condena. Si sólo la hubiere cumplido en
parte se le tendrá en cuenta para rebajarle proporcionalmente la que corresponda”.
Principio real o de protección. Con este principio se trata de proteger los
intereses españoles, con independencia del lugar desde donde se les ataque.
Según el artículo 23.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: “La jurisdicción
española conocerá de los hechos cometidos por españoles o extranjeros
fuera del territorio nacional cuando sean susceptibles de tipificarse, según la
ley penal española, como alguno de los siguientes delitos:
a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado.
b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o el Regente.
c) Rebelión y sedición.
d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de las firmas de
los Ministros y de los sellos públicos u oficiales.
e) Falsificación de moneda española y su expedición.
f) Cualquier otra falsificación que perjudique directamente el crédito o intereses del
Estado, e introducción o expedición de lo falsificado.
g) Atentado contra autoridades o funcionarios públicos españoles.
h) Los perpetrados en el ejercicio de sus funciones por funcionarios públicos españoles residentes en el extranjero y los delitos contra la Administración Pública española.
i) Los relativos al control de cambios”.
Principio universal o de comunidad de intereses. Se basa en la solidaridad
internacional frente a ciertos delitos, cuya persecución y castigo interesa a la
Comunidad Internacional.
El artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dispone que: “Igualmente
será competente la jurisdicción española para conocer de los hechos cometidos por
españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse,
según la ley penal española, como alguno de los siguientes delitos:
a) Genocidio.
b) Terrorismo.
c) Piratería y apoderamiento ilícito de aeronaves.
d) Falsificación de moneda extranjera.
e) Los delitos relativos a la prostitución y los de corrupción de menores o incapaces.
f) Tráfico ilegal de drogas psicotrópicas, tóxicas y estupefacientes.
g) Tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, sean o no trabajadores.
h) Los relativos a la mutilación genital femenina, siempre que los responsables se
encuentren en España.
i) Y cualquier otro que, según los tratados o convenios internacionales, deba ser
perseguido en España”.
123
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
9. LA EDAD PENAL Y SUS EFECTOS
La responsabilidad penal de los menores quedó regulada por la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores 5/2000, de 12 de enero. Esta
Ley se aplica a menores con edades comprendidas entre 14 y 18 años, por la comisión de cualquier delito o falta.
La detención de un menor se efectuará en la forma que menos le perjudique. Las
Autoridades y funcionarios que intervengan en ella, estarán obligados a informar al
menor detenido, en un lenguaje claro y comprensible y de forma inmediata, de los
hechos que se le imputan, de las razones de su detención y de los derechos que le
asisten, especialmente reconocidos en el artículo 520 LECr. Dicha información se
realizará al principio de la detención, y se reproducirá y documentará al ingresar
el menor en las dependencias policiales, en presencia de su representante, tutor o
guardador de hecho, o ante el Ministerio Fiscal cuando esas personas no hayan sido
localizadas o resulte contraproducente su presencia (Instrucción 12/2007, de la
Secretaría de Estado de Seguridad).
Las Autoridades y funcionarios deberán, igualmente, notificar la detención y lugar
de custodia a los representantes legales del menor y al Ministerio Fiscal. Si fuera
extranjero, a las Autoridades Consulares si tuviera residencia habitual fuera de España o cuando así lo solicitaran el propio menor o sus representantes legales.
Durante la detención los menores deberán estar en dependencias adecuadas y separados de los mayores, y recibirán los cuidados, protección y asistencia social,
psicológica, médica y física que requieran, habida cuenta de su edad, sexo y características individuales.
Los menores presuntamente responsables de la comisión de algún delito podrán ser
detenidos por el tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, dentro del plazo
máximo de 24 horas, deberán ser puestos a disposición del Fiscal de Menores. Si el
menor tuviere menos de 14 años estará exento de responsabilidad penal alguna,
por lo que se le aplicará el procedimiento de protección, siendo puesto a disposición
de las instituciones administrativas de protección de menores. Los Juzgados de Menores son los únicos competentes para conocer de los delitos o faltas cometidos por
los menores de edad, así como para determinar las medidas que se les han de aplicar.
Por su parte, el Fiscal de Menores es el encargado de instruir el correspondiente
“expediente” por cada hecho delictivo que cometa un menor. Asimismo, el Ministerio Fiscal asume la defensa de los derechos, la observancia de sus garantías, y el
cuidado de la integridad física y moral del menor. Será asistido por la Policía Judicial especializada (GRUMEs).
Hay que significar, que la Ley de Reguladora de la Responsabilidad Penal de los
Menores resultó modificada por la Ley Orgánica 7/2000, que creó el Juzgado Central de Menores en la Audiencia Nacional, a cuya disposición pasarán los menores
implicados en delitos de terrorismo. También la Ley Orgánica 8/2006 suprimió definitivamente la posibilidad de aplicar la Ley a los jóvenes comprendidos entre los 18
y los 21 años.
124
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de
competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y
la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas
corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones.
1. NOCIÓN DE DERECHO PROCESAL PENAL
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS
Cuando se produce la violación del Derecho Penal, el conjunto de normas jurídicas
que regulan el proceso a seguir recibe el nombre de Derecho Procesal Penal. Por
tanto, podemos definir el Derecho Procesal Penal como “el conjunto de normas
jurídicas que regulan el proceso penal”. Este conjunto de normas jurídicas está
formado, fundamentalmente, por tres fuentes legales: la Constitución, la Ley de
Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por su parte, el proceso penal se puede definir como “el conjunto de actuaciones
que realizan los órganos jurisdiccionales, a fin de decidir si procede imponer una
pena a una persona por haber incurrido en responsabilidad penal por su conducta”.
Dentro del proceso penal se pueden distinguir, en principio, dos grandes fases: la
primera es la fase de instrucción, también llamada de investigación judicial, y le
sigue la fase de enjuiciamiento, también llamada juicio oral o plenario. La fase de
instrucción puede comenzar por tres medios diferentes: de oficio (por iniciativa del
Juez Instructor), por medio de denuncia y por querella.
1.2. CLASES DE PROCESOS
En función de la gravedad de la conducta se establecen distintos procesos penales,
entre los que podemos destacar los siguientes:
El procedimiento ordinario, que es aplicable al enjuiciamiento de los delitos
castigados con penas privativas de libertad superiores a 9 años. El expediente de instrucción se llama Sumario.
El procedimiento abreviado, aplicable al enjuiciamiento de los delitos
castigados con pena privativa de libertad de hasta 9 años. El expediente de
instrucción se llama Diligencias Previas.
El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos,
que se aplica a los delitos menos graves. El expediente de instrucción se
llama Diligencias Urgentes. Este proceso se incoa en virtud de atestado policial, siempre que la Policía Judicial haya detenido a una persona o que, aun
sin detenerla, la haya citado para comparecer ante el Juzgado, siempre y
cuando concurra cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Que se trate de delitos flagrantes.
2. Que se trate de algunos de los siguientes delitos: Violencia doméstica, hurto,
robo, uso
de vehículos y contra la seguridad del tráfico.
3. Que se trate de un hecho punible cuya instrucción se presuma que será sencilla
125
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
El procedimiento para el enjuiciamiento inmediato de faltas, aplicable a las
faltas de violencia en el ámbito familiar y hurtos flagrantes.
El procedimiento para el enjuiciamiento del resto de las faltas.
2. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
2.1. JURISDICCIÓN
Se puede definir la jurisdicción como aquella función por la que el Estado
exterioriza su poder de juzgar y cumple su deber de hacer justicia. En esta
definición se recogen los tres aspectos que configuran la jurisdicción: poder, deber
y función.
La jurisdicción es única, en base al principio de unidad jurisdiccional establecido en
el artículo 17 de la Constitución Española, pero a su vez se divide en: ordinaria
(integrada por el orden civil, penal, contencioso-administrativo y social) y especial
(integrada por la jurisdicción militar).
Por su parte, la jurisdicción penal es la parcela de la actividad jurisdiccional que
ejercen con carácter exclusivo los Juzgados y Tribunales penales, cual es el
conocimiento de los juicios criminales, con excepción de los que corresponden a la
jurisdicción militar.
2.2. COMPETENCIA PENAL
Consiste en el conjunto de normas jurídicas, que permiten asignar o atribuir el
conocimiento de una determinada causa criminal a un órgano judicial concreto, con
exclusión de los demás.
La competencia puede ser de tres clases:
Objetiva. Que puede ser a su vez:
Por razón de la pena. Será competente el Juez de lo Penal o la
Audiencia Provincial.
Por razón de la materia. Hay delitos cuyo conocimiento es excluido de
la Audiencia Nacional.
Por razón de la persona del imputado. El aforamiento de las altas
autoridades determina que su enjuiciamiento le corresponde al Tribunal Supremo.
Funcional. Determina que órganos jurisdiccionales han de conocer de las
instancias del proceso o de los recursos que se interpongan a lo largo del
mismo, que normalmente es un órgano distinto de aquel que dictó la resolución impugnada; así como de los incidentes que surjan en el proceso.
Territorial. Determina el Tribunal o Juzgado que le corresponde conocer
una causa criminal entre los existentes en el territorio nacional. El único
fuero posible es el del lugar de comisión del delito. Cuando no se conoce se
decidirá la preferencia siguiendo el siguiente orden:
1.º El lugar en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito.
2.º El del lugar donde haya sido aprehendido al reo.
3.º El lugar de residencia del reo.
4.º Cualquiera que hubiese tenido noticia del delito.
3. LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN PENAL
Se denomina Juzgados a los órganos jurisdiccionales unipersonales, es decir
aquéllos cuyo titular es una sola persona, y reciben el nombre de Tribunales los
órganos jurisdiccionales colegiados o pluripersonales. Los Tribunales se organizan
en Salas (de lo Civil, de lo Penal, etc.); y si el volumen de trabajo lo requiere, cada
Sala puede organizarse en Secciones.
126
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Según el artículo 30 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
(LOPJ). “El Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en municipios,
partidos (judiciales), provincias y comunidades autónomas”.
3.1. CLASES DE ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN PENAL
Juzgados de Paz. Tienen su sede y su ámbito jurisdiccional en los municipios donde no existan Juzgados de Instrucción. Están regidos por un juez
lego que no pertenece a la carrera judicial y no necesita ser Licenciado en
Derecho. Lo elige el Ayuntamiento y lo nombra el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente, por un periodo de cuatro
años.
Conocen (instruyen, enjuician y fallan) los procesos por faltas de
poca entidad.
Pueden intervenir en actuaciones de prevención o por delegación del
Juez de Instrucción y en aquellas otras que le encomienden las leyes,
Registro Civil principalmente.
Juzgados de Instrucción. Tienen su sede en la cabeza del partido judicial
y su ámbito jurisdiccional es el partido judicial, que puede abarcar uno o varios municipios limítrofes, pertenecientes a una misma provincia. Están regidos por un Magistrado-Juez en los Juzgados de las grandes ciudades y por
un Juez en poblaciones más pequeñas.
Instruyen las causas por delitos cuyo enjuiciamiento y fallo corresponda a la Audiencia Provincial o a los Juzgados de lo Penal, en su
caso.
Conocen (instruyen, enjuician y fallan) los procesos por las faltas de
mayor entidad.
Conocen de los recursos contra las resoluciones dictadas por los
Juzgados de Paz del partido y de las cuestiones de competencia que
se susciten entre éstos.
Conocen de los procedimientos de “habeas corpus”.
Juzgados de lo Penal. Fueron creados por la Ley Orgánica 7/88 de 28 de
diciembre. Tienen su jurisdicción en el ámbito territorial de su respectiva
provincia y la sede en su capital. Según el artículo 14 de la LECr les corresponde el enjuiciamiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley
tenga señaladas penas menos graves (pena de prisión no superior a 5 años,
etc.).
Juzgados de Menores. Tienen su jurisdicción en el ámbito territorial de su
respectiva provincia y la sede en la capital. Les corresponde el enjuiciamiento y fallo de los delitos y faltas cometidos por mayores de 14 años y
menores de 18.
Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Con jurisdicción en el ámbito de su
respectiva provincia y la sede en su capital. Tienen las funciones jurisdiccionales en materia de ejecución de penas privativas de libertad y medidas de
seguridad; el control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de las autoridades penitenciarias; el amparo de los derechos y beneficios de los internos
en los establecimientos penitenciarios; la concesión de la libertad condicional
y demás que señale la ley.
Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Creados por la Ley Orgánica
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. En cada partido habrá uno o más Juzgados, con sede
en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Excepcionalmente, podrán extender su jurisdicción a dos o más partidos dentro de la
misma provincia. En los partidos judiciales en que exista un solo Juzgado de
Primera Instancia e Instrucción será éste el que asuma sus asuntos.
127
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Conocerán de la instrucción de los procesos por los delitos cometidos
contra quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de afectividad, aun sin
convivencia, así como de los cometidos sobre los descendientes, o
sobre los menores o incapaces que con él convivan, cuando también
se haya producido un acto de violencia de género.
Conocerán de la adopción de las correspondientes órdenes de protección a las víctimas, sin perjuicio de las competencias atribuidas al
Juez de Guardia.
Conocerán del conocimiento y fallo de las faltas, cuando la víctima
sea alguna de las personas señaladas anteriormente.
Audiencias Provinciales (Sala de lo Penal). Su ámbito jurisdiccional es la
provincia. Tienen su sede en la capital. Se componen de un Presidente y dos
o más Magistrados.
Les corresponde el enjuiciamiento y fallo de las causas por delitos, a
excepción de los que la Ley atribuye a los Juzgados de lo Penal y a
otros Tribunales.
Conocen de los recursos de apelación interpuestos contra las
resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y Juzgados de
lo Penal de la provincia.
Conocen de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones
de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria en materia de ejecución
de penas.
Conocerán también de los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia y de las cuestiones de
competencia entre los mismos.
Tribunales Superiores de Justicia (Sala de lo Penal). Su jurisdicción se
extiende a las respectivas Comunidades Autónomas, donde culminan la Organización Judicial. Están integrados por tres Salas: 1.ª (Civil/Penal), 2.ª
(Contencioso-Administrativo) y 3.ª (Social). Las Salas se componen de un
Presidente y de dos o más Magistrados.
Conocen de las causas penales que los Estatutos de Autonomía les
reserven.
Instruyen, enjuician y fallan las causas penales contra jueces,
magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por los delitos y faltas
cometidos en el ejercicio de su cargo en la Comunidad Autónoma,
siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo.
Resuelven las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales penales con sede en la Comunidad Autónoma que no tengan otro
superior común.
Juzgados Centrales de Instrucción. Tienen jurisdicción en todo el territorio nacional y su sede en Madrid.
Instruyen las causas por los delitos que establece el artículo 65 de la
LOPJ y a los que se hace referencia más adelante, al tratar de la Audiencia Nacional, y cuyo enjuiciamiento corresponde a la Audiencia
Nacional o, en su caso, a los Juzgados Centrales de lo Penal.
Tramitarán los expedientes de ejecución de las órdenes europeas de
detención y entrega, así como los expedientes de extradición pasiva.
Juzgados Centrales de lo Penal. Tienen jurisdicción en todo el territorio
nacional y su sede en Madrid. Conocen (enjuiciamiento y fallo) las causas
por los delitos a que se refiere el artículo 65 de la LOPJ, que tengan señaladas penas menos graves (pena de prisión no superior a 5 años).
Juzgado Central de Menores. Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y su sede en Madrid. Conoce (enjuiciamiento y fallo) las causas por de
128
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
litos de terrorismo, que le atribuye la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria. Con jurisdicción en
toda España y funciones previstas en la Ley General Penitenciaria, sobre delitos de competencia de la Audiencia Nacional.
Audiencia Nacional (Sala de lo Penal). Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid. Está integrada por las siguientes Salas: 1.ª
(Penal), 2.ª (Contencioso-Administrativo) y 3.ª (Social). Según el artículo 65
de la LOPJ, la Sala de lo Penal conoce del enjuiciamiento y fallo, salvo que
corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de
las causas por los siguientes delitos:
Delitos contra el titular de la Corona, su consorte, su sucesor, altos
organismos de la Nación y forma de Gobierno.
Falsificación de moneda, delitos monetarios y los relativos al control
de cambios.
Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas
que produzcan o puedan producir grave repercusión en la economía
nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas, que
afecten a más de una Audiencia Provincial.
Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de
sustancias farmacéuticas o medicinales, siempre que sean cometidos
por bandas o grupos organizados y afecten a más de una Audiencia
Provincial.
Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las
leyes o a los tratados corresponde su enjuiciamiento a los tribunales
españoles.
Conocerá también del enjuiciamiento de las causas por los delitos cometidos por personas integradas en bandas armadas o relacionadas
con elementos terroristas.
Conocerá, asimismo, de los procedimientos para la ejecución de las
órdenes europeas de detención y entrega y de los procedimientos judiciales de extradición pasiva.
Tribunal Supremo (Sala 2.ª de lo Penal). Con sede en Madrid, es el órgano
jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de
garantías constitucionales. Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional.
Está integrado por las siguientes Salas: 1.ª (Civil), 2.ª (Penal), 3.ª (Contencioso-Administrativo), 4.ª (Social) y 5.ª (Militar). Tiene, además, una Sala
Especial para supuestos excepcionales (incidentes de recusación, etc.).
Conoce de los recursos de casación (por infracción de ley o
quebrantamiento de forma), revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la ley.
Conoce de la instrucción y el enjuiciamiento de las causas en las que
estén implicadas las altas autoridades de la nación (Miembros del
Gobierno, del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas, del Consejo de Estado, Diputados,
Senadores, Defensor del Pueblo, etc.).
Instruye y falla las causas que, en su caso, determinen los Estatutos
de Autonomía.
3.2. EL TRIBUNAL DEL JURADO
El artículo 125 de la Constitución establece que los ciudadanos podrán participar en
la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado. La Ley Orgánica
5/1995, del Tribunal del Jurado, modificada por la Ley Orgánica 8/95, da respuesta
a este mandato constitucional. Su sede se establecerá en la Audiencia Provincial y
con su ámbito territorial. El Tribunal del Jurado se compone de nueve Jurados y un
129
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Magistrado, integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá. Al juicio
asistirán, además, dos Jurados suplentes.
El Tribunal del Jurado tendrá competencia para el enjuiciamiento de los
siguientes delitos:
1. Homicidio (art. 138 a 140 del C.P.)
2. Amenazas (art. 169-1.º)
3. Omisión del deber de socorro (art. 195 y 196)
4. Allanamiento de morada (art. 202 y 204)
5. Incendios forestales (art. 352 a 354)
6. Infidelidad en la custodia de documentos (art. 413 a 415)
7. Cohecho (art. 419 a 426)
8. Tráfico de influencias (art. 428 a 430)
9. Malversación de caudales públicos (art. 432 a 434)
10. Fraudes y exacciones ilegales (art. 436 a 438)
11. Negociaciones prohibidas a funcionarios (art. 439 a 440)
12. Infidelidad en la custodia de presos (art. 471)
La función de Jurado es un derecho y un deber, y será retribuida por el Estado.
Para ser Jurado se requiere: ser español, mayor de edad, saber leer y escribir,
estar en pleno ejercicio de los derechos políticos, ser vecino de la provincia en que
el delito se ha cometido, etc. Asimismo, se establecen una serie de incapacidades e
incompatibilidades para actuar como jurado, como, por ejemplo, ser miembro en
activo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para declarar probados los hechos
contrarios al acusado se requieren, al menos, siete votos, y cuando fuesen
favorables, cinco. Para establecer la culpabilidad del acusado también serán
necesarios siete votos y cinco votos para establecer la no culpabilidad.
4. CONCEPTO DE DENUNCIA Y LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR
Se puede definir la denuncia como el acto por el que se pone en conocimiento del
órgano jurisdiccional competente, bien directamente, bien a través del Ministerio
Fiscal o de la Policía Judicial, la realización de unos hechos que pueden constituir
infracción penal (delito o falta).
Pueden ser objeto de denuncia los siguientes delitos:
Los públicos (homicidio, robo, etc.) siempre.
Los semipúblicos o semiprivados (delitos sexuales), si la denuncia es
puesta por la víctima o su representante legal (el Fiscal en determinados casos).
Y los privados, sólo cuando las calumnias o injurias estén dirigidas contra
funcionario o autoridad por hechos relacionados con el ejercicio de sus cargos.
Clases de denuncia:
En cuanto a su contenido (clase de infracción penal), las podemos clasificar en:
Denuncia pública. Es la referida a los delitos perseguibles de oficio (delitos
públicos). Dentro de ella se distinguen la denuncia pública oficial: realizada
por la policía encargada de perseguir los delitos, y denuncia pública particular: realizada por un particular.
Denuncia semipública. Es la referida a los delitos semi-privados o semipúblicos (todos aquellos que para ser perseguidos es necesaria la denuncia
del ofendido).
En función de que sea conocida o no la identidad del denunciante, se diferencia
entre:
Denuncia anónima o delación. El denunciante no ofrece su identidad. No
está regulada en la LECr por lo que, en principio, no habría obligación legal
130
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
de comprobarla. Ahora bien, si los hechos denunciados pueden ser racionalmente valorados como ciertos y son constitutivos de un delito público,
hay que iniciar la oportuna investigación.
Denuncia en sentido estricto. Cuando la identidad del denunciante es
conocida. En función de la cualidad con la que actúe el denunciante, se diferencia entre:
Denuncia personal. Cuando el denunciante actúa en su propio nombre.
Denuncia por mandato o representante. Cuando el denunciante lo hace
en nombre de un tercero, que le ha otorgado para ello un poder especial.
Y por último, en función de la forma en la que se presente, hay que diferenciar
entre:
Denuncia verbal. El denunciante comunica verbalmente los hechos al
funcionario que la recibe.
Denuncia escrita. Cuando el denunciante comunica los hechos mediante
un escrito que entrega al funcionario que ha de recibir la denuncia.
La Ley de enjuiciamiento Criminal impone a todos los ciudadanos el deber de
denunciar los delitos públicos que presencien o de los que tengan conocimiento (la
mayoría del Código Penal). El incumplimiento de ese deber puede ser sancionado
con una multa. Pero, además, cuando los hechos afecten a las personas en su vida,
integridad o salud, libertad o libertad sexual, la omisión del deber
de denunciar puede constituir el delito previsto en el artículo 450 del Código Penal:
“Omisión del deber de impedir delitos o de promover su persecución”.
Hay que tener presente que lo que para los ciudadanos es un deber se constituye
en obligación para la Policía Judicial, que está obligada, además, a averiguar los
delitos que sólo puedan perseguirse a instancia de parte (los llamados delitos
privados), cuando sena requeridos al efecto.
Están exentos del deber de denunciar:
Los impúberes (menores de 14 años) y los que no gozaren del pleno uso
de su razón.
Los parientes del delincuente: cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos.
Los abogados y procuradores respecto de las explicaciones recibidas de
sus clientes.
Los religiosos, cuando conocieran los hechos por razón de su ministerio
(secreto de confesión).
5. LA DETENCIÓN: CONCEPTO Y DURACIÓN
La detención es una medida cautelar, de carácter personal, que puede ser definida
como la privación provisional de la libertad de una persona, con la finalidad de que
no se sustraiga a la acción de la Justicia, y puede ser llevada a cabo tanto por la
Autoridad Judicial, como por el Ministerio Fiscal y la Policía Judicial, e incluso por
particulares, pero siempre con arreglo a la Ley.
La detención es temporal o provisional, como así establece el artículo 17.2 de la
Constitución española: “La detención preventiva no podrá durar más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y
dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad
judicial”. En cuanto a los menores (mayores de 14 años y menores de 18), en el
plazo máximo de 24 horas deberán ser puestos a disposición del Fiscal de Menores.
6. LA OBLIGACIÓN DE DETENER
131
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
6.1. DETENCIÓN POR PARTICULAR
La detención por un particular es facultativa, es decir, el particular no tiene
obligación de detener, aunque si quisiera podría hacerlo, pero sólo en los casos
establecidos en el artículo 490 de la LECr, que pueden agruparse en tres apartados:
1.º Al delincuente “in fraganti” y al que intentare cometer un delito en el momento
de ir a cometerlo.
2.º A los fugados de los centros penitenciarios o de detención.
3.º Al procesado o condenado que estuviere en rebeldía.
El particular que detuviere deberá justificar los motivos que le han llevado a
practicar la detención si el detenido así lo exige.
6.2. DETENCIÓN POR AUTORIDAD O
JUDICIAL
AGENTE DE LA POLICÍA
En este caso estamos ante la detención imperativa u obligatoria, ya que, a tenor
del artículo 492 de la LECr, la Autoridad o agente de Policía Judicial tendrá
obligación de detener:
1.º A cualquiera que se halle en alguno de los casos del artículo 490.
2.º Al que estuviere procesado por delito que tenga señalado en el Código pena
superior a la de prisión correccional. Ha de interpretarse como prisión superior a 5
años (pena grave).
3.º Al procesado por delito al que esté señalada pena inferior (pena menos grave),
si sus antecedentes o las circunstancias del hecho hicieren presumir que no
comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad judicial. Se exceptúa de lo
dispuesto al procesado que presente en el acto fianza bastante, a juicio de la
Autoridad o agente que intente detenerlo, por presumir racionalmente que
comparecerá cuando le llame el Juez o Tribunal competente.
4.º Al que estuviere en el caso del número anterior, aunque todavía no se hallare
procesado, con tal que concurran las dos circunstancias siguientes: 1.ª Que la
Autoridad o agente tenga motivos racionalmente bastantes para creer en la
existencia de un hecho que presenta los caracteres de delito. 2.ª Que los tenga
también bastantes para creer que la persona a quién intente detener tuvo
participación en él.
Por otra parte, el artículo 553 de la LECr establece: “Los agentes de policía podrán,
asimismo, proceder de propia autoridad a la inmediata detención de las personas
cuando haya mandamiento de prisión contra ellas, cuando sean sorprendidas en
flagrante delito, cuando un delincuente, inmediatamente perseguido por los
Agentes de la autoridad, se oculte o refugie en alguna casa o, en casos de
excepción o urgente necesidad, cuando se trate de presuntos responsables de las
acciones a que se refiere el artículo 384 bis (personas relacionadas con bandas
armas o terroristas), cualquiera que fuese el lugar o domicilio donde se ocultasen o
refugiasen,…”.
6.3. EXCEPCIONALIDAD DE LA DETENCIÓN POR FALTA
Se regula en el artículo 495 de la LECr, que textualmente dice: “No se podrá
detener por simples faltas, a no ser que el presunto reo no tuviese domicilio
conocido ni diese fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente
detenerle”. Han de concurrir los dos requisitos, pues si sólo se da uno de ellos no
procede la detención.
7. LOS DERECHOS DEL DETENIDO
132
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
7.1. LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 520 DE LA LECR.
La detención y la prisión provisional deberán practicarse en la forma que menos
perjudique al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio.
Toda persona detenida o presa será informada, de modo que le sea comprensible, y
de forma inmediata, de los hechos que se le imputan y las razones motivadoras de
su privación de libertad, así como de los derechos que le asisten y especialmente
de los siguientes:
a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no contestar alguna o
algunas de las preguntas que le formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el
Juez.
b) Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.
c) Derecho a designar Abogado y a solicitar su presencia para que asista a las
diligencias policiales y judiciales de declaración e intervenga en todo
reconocimiento de identidad de que sea objeto. Si el detenido o preso no designara
Abogado, se procederá a la designación de oficio.
d) Derecho a que se ponga en conocimiento del familiar o persona que desee, el
hecho de la detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. Los
extranjeros tendrán derecho a que las circunstancias anteriores se comuniquen a la
Oficina Consular de su país.
e) Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete, cuando se trate de
extranjero que no comprenda o no hable el castellano.
f) Derecho a ser reconocido por el Médico forense o su sustituto legal y, en su
defecto, por el de la Institución en que se encuentre, o por cualquier otro
dependiente del Estado o de otras Administraciones Públicas.
7.2. LA ASISTENCIA DE ABOGADO
La asistencia del Abogado consistirá en:
Solicitar, en su caso, que se informe al detenido o preso de los derechos
establecidos en el artículo 520.2 y que se proceda al reconocimiento médico
señalado en su párrafo f).
Solicitar de la Autoridad judicial o funcionario que hubiesen practicado la
diligencia en que el Abogado haya intervenido, una vez terminada ésta, la
declaración o ampliación de los extremos que considere convenientes, así
como la consignación en el acta de cualquier incidencia que haya tenido lugar durante su práctica.
Entrevistarse reservadamente con el detenido al término de la práctica de la
diligencia en que hubiere intervenido.
7.3. LIMITACIONES DE LOS DERECHOS
Para los integrantes de bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes
(incluidos los menores), el Artículo 520 bis de la LECr establece algunas
limitaciones de sus derechos.
Detenida una persona por los motivos expresados, podrá prolongarse la detención
el tiempo necesario para los fines investigadores, hasta un límite máximo de otras
48 horas, siempre que, solicitada tal prórroga mediante comunicación motivada
dentro de las primeras 48 desde la detención, sea autorizada por el Juez en las 24
horas siguientes. Tanto la autorización cuanto la denegación de la prórroga se
adoptarán en resolución motivada.
También podrá solicitarse del Juez que decrete su incomunicación, el cual deberá
pronunciarse sobre la misma, en resolución motivada, en el plazo de 24 horas.
Solicitada la incomunicación, el detenido quedará en todo caso incomunicado hasta
que el Juez hubiere dictado la resolución. Según el Artículo 527 de la LECr, el
133
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
detenido o preso, mientras se halle incomunicado, tendrá limitados los siguientes
derechos:
– En todo caso, su Abogado será designado de oficio.
– No tendrá derecho a la comunicación de su detención a familiar o persona alguna.
– Tampoco tendrá derecho a la entrevista reservada con su Abogado al término de
la práctica de la diligencia en que hubiere intervenido.
7.4. TRATAMIENTO DE LOS DETENIDOS
Los detenidos estarán, a ser posible, separados unos de otros, teniendo cuidado de
que no se reúnan personas de diferente sexo, ni los co-reos (para evitar la
confabulación entre ellos), y que los jóvenes y los no reincidentes se hallen
separados de los de edad madura y de los reincidentes.
También se tendrá en cuenta, para esta separación, el grado de educación, edad y
naturaleza del delito que se les impute.
Todo detenido puede procurarse a sus expensas las comodidades u ocupaciones
compatibles con el objeto de su detención y el régimen del establecimiento en que
esté custodiado, siempre que no comprometan su seguridad o la reserva de las
diligencias policiales.
Los detenidos tienen derecho a ser visitados por un ministro de su religión, por un
médico, por sus parientes o personas con quienes esté en relación de intereses, si
no afecta al éxito de las diligencias policiales. La relación con el Abogado Defensor
no podrá impedírsele mientras estuviere en comunicación.
No se adoptará contra el detenido ninguna medida extraordinaria de seguridad sino
en casos de desobediencia, de violencia o de rebelión, o cuando haya hecho
preparativos para fugarse.
El Juez Instructor, acompañado de un miembro del Ministerio Fiscal, podrá visitar
las dependencias en las que se hallen los detenidos y adoptar las medidas
oportunas para corregir los abusos que detectaren.
8. EL PROCEDIMIENTO DE HÁBEAS CORPUS
Otro de los derechos del que también deberá ser informado el detenido es el
derecho al Habeas Corpus, regulado por la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, y
que viene a dar cumplimiento al mandato Constitucional establecido en el artículo
17.4. La finalidad del procedimiento de Habeas Corpus es poner al detenido
inmediatamente a disposición de la Autoridad Judicial competente, para que ésta
realice un control acerca de la legalidad o ilegalidad de la detención.
A efectos de esta Ley, se consideran personas detenidas ilegalmente:
Las que lo fueren por una autoridad, agente de la misma, funcionario público
o particular, sin que concurran los supuestos legales, o sin haberse cumplido
las formalidades prevenidas y requisitos exigidos por las Leyes.
Las que estén ilícitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar.
Las que lo estuvieran por plazo superior al señalado en las Leyes si, transcurrido el mismo, no fuesen puestas en libertad o entregadas al Juez más
próximo al lugar de la detención.
Las privadas de libertad a quienes no les sean respetados los derechos que
la Constitución y las Leyes Procesales garantizan a toda persona detenida.
Es competente para conocer la solicitud el Juez de Instrucción del lugar en que se
encuentre la persona privada de libertad (incluidos los menores). Cuando se trate
de un integrante de banda armada o elemento terrorista (incluidos los menores),
será competente el Juez Central de Instrucción correspondiente. En el ámbito de la
134
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Jurisdicción Militar, será competente el Juez Togado Militar de Instrucción, de la circunscripción donde se efectuó la detención.
Están
legitimados para solicitar el procedimiento de “Habeas Corpus”:
El propio detenido.
La familia del detenido (cónyuge, descendientes, ascendientes y hermanos).
Sus representantes legales (en el caso de menores y personas incapacitadas).
El Ministerio Fiscal.
El Defensor del Pueblo.
El propio Juez competente para conocer del procedimiento.
El Abogado del detenido, apoderado por éste, tácita o expresamente (STC
224/1998). El procedimiento se iniciará, salvo cuando se incoe de oficio, por
medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de
Abogado ni de Procurador.
En dicho escrito o comparecencia deberán constar:
El nombre y las circunstancias personales del solicitante y de la persona
para la que se solicita el amparo judicial.
El lugar en que se halle el privado de libertad, Autoridad o persona, bajo
cuya custodia se encuentre, y todas aquellas otras circunstancias que pudieran resultar relevantes.
El motivo concreto por el que se solicita el “Habeas Corpus”.
Promovida la solicitud, el Juez acordará la incoación del procedimiento o lo
denegará, por improcedente, contra esta resolución no cabe recurso alguno. En el
Auto de Incoación, ordenará traer al detenido ante él (junto con el atestado, en el
estado en que se encuentre y las pruebas obtenidas).
A continuación oirá al detenido o, en su caso, a su abogado, si lo hubiera
designado, así como al Ministerio Fiscal. Acto seguido, oirá en justificación de su
proceder a los funcionarios o personas que han ordenado o practicado la detención
o internamiento. El Juez admitirá, si las estima pertinentes, las pruebas aportadas
por todas las personas mencionadas.
En el plazo de 24 horas el Juez practicará todas las actuaciones y dictará una
resolución. Si considera que la detención es legal archiva las actuaciones y declara
que esta se ajusta a Derecho (en estos casos, devuelve al detenido y el atestado
practicado a los funcionarios que realizaron la detención, para que se continúen las
diligencias).
9. EL MINISTERIO FISCAL: FUNCIONES
De acuerdo con el Artículo 124 de la Constitución española, el Ministerio Fiscal tiene
por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a
petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y
procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El Ministerio Fiscal ejerce sus
funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de
actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad
e imparcialidad. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta
del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. La ley que regula el
estatuto orgánico del Ministerio Fiscal es la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, según
la cual, corresponde al Ministerio Fiscal las siguientes funciones:
Velar porque la función jurisdiccional se ejerza eficazmente conforme a las
leyes y en los plazos y términos en ellas señalados, ejercitando, en su caso,
las acciones, recursos y actuaciones pertinentes.
135
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia
de los jueces y tribunales.
Velar por el respeto de las instituciones constitucionales y de los derechos
fundamentales y libertades públicas con cuantas actuaciones exija su defensa.
Ejercitar las acciones penales y civiles dimanantes de delitos y faltas u oponerse a las ejercitadas por otros, cuando proceda.
Intervenir en el proceso penal, instando de la autoridad judicial la adopción
de las medidas cautelares que procedan y la práctica de las diligencias encaminadas al esclarecimiento de los hechos.
Tomar parte, en defensa de la legalidad y del interés público o social, en los
procesos relativos al estado civil y en los demás que establezca la ley.
Intervenir en los procesos civiles que determine la ley cuando esté
comprometido el interés social o cuando puedan afectar a personas menores, incapaces o desvalidas en tanto se provee de los mecanismos ordinarios
de representación.
Mantener la integridad de la jurisdicción y competencia de los Jueces y
Tribunales, promoviendo los conflictos de jurisdicción y, en su caso, las
cuestiones de competencia que resulten procedentes, e intervenir en las
promovidas por otros.
Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al interés público y social.
Velar por la protección procesal de las víctimas, promoviendo los mecanismos previstos para que reciban la ayuda y asistencia efectivas.
Intervenir en los procesos judiciales de amparo.
Interponer el recurso de amparo constitucional, así como intervenir en los
procesos de que conoce el Tribunal Constitucional en defensa de la legalidad, en la forma en que las leyes establezcan.
Ejercer en materia de responsabilidad penal de menores las funciones que le
encomiende la legislación específica, debiendo orientar su actuación a la satisfacción del interés superior del menor.
Intervenir en los supuestos y en la forma prevista en las leyes en los
procedimientos ante el Tribunal de Cuentas. Defender, igualmente, la legalidad en los procesos contencioso administrativos y laborales que prevén su
intervención.
Promover o, en su caso, prestar el auxilio judicial internacional previsto en
las leyes, tratados y convenios internacionales.
Ejercer las demás funciones que el ordenamiento jurídico estatal le atribuya.
136
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 12. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
Principios rectores. Prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: Especial referencia a las
unidades especializadas en la prevención en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Atención a personas dependientes.
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1 Objeto de la Ley
1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de
los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o
hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
2. Por esta Ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a sus víctimas.
3. La violencia de género a que se refiere la presente Ley comprende todo acto de
violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
Artículo 2 Principios rectores
A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar
los siguientes fines:
•
•
•
•
•
•
a) Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los poderes públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios sociales, sanitario, publicitario y mediático.
b) Consagrar derechos de las mujeres víctimas de violencia de género,
exigibles ante las Administraciones Públicas, y así asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios establecidos al efecto.
c) Reforzar hasta la consecución de los mínimos exigidos por los objetivos
de la ley los servicios sociales de información, de atención, de emergencia,
de apoyo y de recuperación integral, así como establecer un sistema para la
más eficaz coordinación de los servicios ya existentes a nivel municipal y
autonómico.
d) Garantizar derechos en el ámbito laboral y funcionarial que concilien los
requerimientos de la relación laboral y de empleo público con las circunstancias de aquellas trabajadoras o funcionarias que sufran violencia de género.
e) Garantizar derechos económicos para las mujeres víctimas de violencia
de género, con el fin de facilitar su integración social.
f) Establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la
Administración General del Estado, a través de la Delegación Especial del
137
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, en colaboración con el Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, impulse la creación de políticas
públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de la violencia contemplada
en la presente Ley.
•
•
•
•
•
g) Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral, desde las instancias jurisdiccionales, a las víctimas de violencia
de género.
h) Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes públicos para asegurar la prevención de los hechos de violencia de género y, en su caso, la sanción adecuada a los culpables de los mismos.
i) Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y
organizaciones que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género.
j) Fomentar la especialización de los colectivos profesionales que intervienen
en el proceso de información, atención y protección a las víctimas.
k) Garantizar el principio de transversalidad de las medidas, de manera que
en su aplicación se tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas de violencia de género
TÍTULO
I
Medidas de sensibilización, prevención y detección
Artículo 3 Planes de sensibilización
1. Desde la responsabilidad del Gobierno del Estado y de manera inmediata a la
entrada en vigor de esta Ley, con la consiguiente dotación presupuestaria, se
pondrá en marcha un Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia
de Género que como mínimo recoja los siguientes elementos:
Que introduzca en el escenario social las nuevas escalas de valores basadas en el
respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres
y mujeres, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los
principios democráticos de convivencia, todo ello desde la perspectiva de las relaciones de género.
Dirigido tanto a hombres como a mujeres, desde un trabajo comunitario e intercultural.
Que contemple un amplio programa de formación complementaria y de reciclaje de
los profesionales que intervienen en estas situaciones.
Controlado por una Comisión de amplia participación, que se creará en un plazo
máximo de un mes, en la que se ha de asegurar la presencia de los afectados, las
instituciones, los profesionales y de personas de reconocido prestigio social relacionado con el tratamiento de estos temas.
2. Los poderes públicos, en el marco de sus competencias, impulsarán además
campañas de información y sensibilización específicas con el fin de prevenir la violencia de género.
3. Las campañas de información y sensibilización contra esta forma de violencia se
realizarán de manera que se garantice el acceso a las mismas de las personas con
discapacidad.
138
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
CAPÍTULO
I
En el ámbito educativo
Artículo 4 Principios y valores del sistema educativo
1. El sistema educativo español incluirá entre sus fines la formación en el respeto
de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y mujeres, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
Igualmente, el sistema educativo español incluirá, dentro de sus principios de calidad, la eliminación de los obstáculos que dificultan la plena igualdad entre hombres
y mujeres y la formación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos.
2. La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en la infancia el aprendizaje en la
resolución pacífica de conflictos.
3. La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado su capacidad para
adquirir habilidades en la resolución pacífica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos.
4. La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado la
capacidad para relacionarse con los demás de forma pacífica y para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.
5. El Bachillerato y la Formación Profesional contribuirán a desarrollar en el alumnado la capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral, que les
permita actuar de forma responsable y autónoma y para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
6. La Enseñanza para las personas adultas incluirá entre sus objetivos desarrollar
actividades en la resolución pacífica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de las personas y a la igualdad entre hombres y mujeres.
7. Las Universidades incluirán y fomentarán en todos los ámbitos académicos la
formación, docencia e investigación en igualdad de género y no discriminación de
forma transversal.
Artículo 5 Escolarización inmediata en caso de violencia de género
Las Administraciones competentes deberán prever la escolarización inmediata de
los hijos que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de actos de
violencia de género.
Artículo 6 Fomento de la igualdad
Con el fin de garantizar la efectiva igualdad entre hombres y mujeres, las Administraciones educativas velarán para que en todos los materiales educativos se eliminen los estereotipos sexistas o discriminatorios y para que fomenten el igual valor
de hombres y mujeres.
139
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 7
Formación inicial y permanente del profesorado
Las Administraciones educativas adoptarán las medidas necesarias para que en los
planes de formación inicial y permanente del profesorado se incluya una formación
específica en materia de igualdad, con el fin de asegurar que adquieren los conocimientos y las técnicas necesarias que les habiliten para:
•
•
•
•
a) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y
de la igualdad entre hombres y mujeres y en el ejercicio de la tolerancia y
de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
b) La educación en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de
los mismos, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
c) La detección precoz de la violencia en el ámbito familiar, especialmente
sobre la mujer y los hijos e hijas.
d) El fomento de actitudes encaminadas al ejercicio de iguales derechos y
obligaciones por parte de mujeres y hombres, tanto en el ámbito público
como privado, y la corresponsabilidad entre los mismos en el ámbito doméstico.
Artículo 8
Participación en los Consejos Escolares
Se adoptarán las medidas precisas para asegurar que los Consejos Escolares impulsen la adopción de medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva
entre hombres y mujeres. Con el mismo fin, en el Consejo Escolar del Estado se
asegurará la representación del Instituto de la Mujer y de las organizaciones que
defiendan los intereses de las mujeres, con implantación en todo el territorio nacional.
Artículo 9
Actuación de la inspección educativa
Los servicios de inspección educativa velarán por el cumplimiento y aplicación de
los principios y valores recogidos en este capítulo en el sistema educativo destinados a fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres.
CAPÍTULO
II
En el ámbito de la publicidad y de los medios de comunicación
Artículo 10
Publicidad ilícita
De acuerdo con lo establecido en la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de
Publicidad, se considerará ilícita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con
carácter vejatorio o discriminatorio.
Artículo 11
El Ente público al que corresponda velar para que los medios audiovisuales cumplan
sus obligaciones adoptará las medidas que procedan para asegurar un tratamiento
de la mujer conforme con los principios y valores constitucionales, sin perjuicio de
las posibles actuaciones por parte de otras entidades.
140
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 12
Titulares de la acción de cesación y rectificación
La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer , el Instituto
de la Mujer u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma, el Ministerio Fiscal
y las Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la
mujer estarán legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación
de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer, en los
términos de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
Artículo 13
Medios de comunicación
1. Las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento estricto de la legislación en lo relativo a la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales,
con especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de situaciones
de desigualdad de las mujeres en todos los medios de comunicación social, de
acuerdo con la legislación vigente.
2. La Administración pública promoverá acuerdos de autorregulación que, contando
con mecanismos de control preventivo y de resolución extrajudicial de controversias
eficaces, contribuyan al cumplimiento de la legislación publicitaria.
Artículo 14
Los medios de comunicación fomentarán la protección y salvaguarda de la igualdad
entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos.
La difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizará, con
la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la
libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, se tendrá especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones.
CAPÍTULO
III
En el ámbito sanitario
Artículo 15
Sensibilización y formación
1. Las Administraciones sanitarias, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, promoverán e impulsarán actuaciones de los profesionales
sanitarios para la detección precoz de la violencia de género y propondrán las medidas que estimen necesarias a fin de optimizar la contribución del sector sanitario
en la lucha contra este tipo de violencia.
2. En particular, se desarrollarán programas de sensibilización y formación continuada del personal sanitario con el fin de mejorar e impulsar el diagnóstico precoz,
la asistencia y la rehabilitación de la mujer en las situaciones de violencia de género
a que se refiere esta Ley.
3. Las Administraciones educativas competentes asegurarán que en los ámbitos
curriculares de las licenciaturas y diplomaturas, y en los programas de especialización de las profesiones sociosanitarias, se incorporen contenidos dirigidos a la capacitación para la prevención, la detección precoz, intervención y apoyo a las víctimas
de esta forma de violencia.
4. En los Planes Nacionales de Salud que procedan se contemplará un apartado de
prevención e intervención integral en violencia de género.
141
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 16
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
En el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se constituirá,
en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente Ley, una Comisión
contra la Violencia de Género que apoye técnicamente y oriente la planificación de
las medidas sanitarias contempladas en este capítulo, evalúe y proponga las necesarias para la aplicación del protocolo sanitario y cualesquiera otras medidas que se
estimen precisas para que el sector sanitario contribuya a la erradicación de esta
forma de violencia.
La Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud estará compuesta por representantes de todas las Comunidades
Autónomas con competencia en la materia.
La Comisión emitirá un informe anual que será remitido al Observatorio Estatal de
la Violencia sobre la Mujer y al Pleno del Consejo Interterritorial.
TÍTULO
II
Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
CAPÍTULO
I
Derecho a la información, a la asistencia social integral y a la asistencia jurídica gratuita
Artículo 17
Garantía de los derechos de las víctimas
1. Todas las mujeres víctimas de violencia de género, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, tienen
garantizados los derechos reconocidos en esta Ley.
2. La información, la asistencia social integral y la asistencia jurídica a las víctimas
de la violencia de género, en los términos regulados en este capítulo, contribuyen a
hacer reales y efectivos sus derechos constitucionales a la integridad física y moral,
a la libertad y seguridad y a la igualdad y no discriminación por razón de sexo.
Artículo 18
Derecho a la información
1. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que puedan disponer las Administraciones Públicas.
Dicha información comprenderá las medidas contempladas en esta Ley relativas a
su protección y seguridad, y los derechos y ayudas previstos en la misma, así como
la referente al lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo
y recuperación integral.
2. Se garantizará, a través de los medios necesarios, que las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género tengan acceso integral a la información sobre
sus derechos y sobre los recursos existentes. Esta información deberá ofrecerse en
formato accesible y comprensible a las personas con discapacidad, tales como lengua de signos u otras modalidades u opciones de comunicación, incluidos los sistemas alternativos y aumentativos.
3. Asimismo, se articularán los medios necesarios para que las mujeres víctimas de
violencia de género que por sus circunstancias personales y sociales puedan tener
una mayor dificultad para el acceso integral a la información, tengan garantizado el
ejercicio efectivo de este derecho.
142
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 19
Derecho a la asistencia social integral
1. Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales
de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral. La organización de estos servicios por parte de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, responderá a los principios de atención permanente, actuación
urgente, especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional.
2. La atención multidisciplinar implicará especialmente:
•
•
•
•
•
•
•
a) Información a las víctimas.
b) Atención psicológica.
c) Apoyo social.
d) Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer.
e) Apoyo educativo a la unidad familiar.
f) Formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo
personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de
conflictos.
g) Apoyo a la formación e inserción laboral.
3. Los servicios adoptarán fórmulas organizativas que, por la especialización de su
personal, por sus características de convergencia e integración de acciones, garanticen la efectividad de los indicados principios.
4. Estos servicios actuarán coordinadamente y en colaboración con los Cuerpos de
Seguridad, los Jueces de Violencia sobre la Mujer, los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas, del ámbito geográfico correspondiente. Estos servicios podrán solicitar al Juez las medidas urgentes que consideren necesarias.
5. También tendrán derecho a la asistencia social integral a través de estos servicios sociales los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guarda y
custodia de la persona agredida. A estos efectos, los servicios sociales deberán
contar con personal específicamente formado para atender a los menores, con el fin
de prevenir y evitar de forma eficaz las situaciones que puedan comportar daños
psíquicos y físicos a los menores que viven en entornos familiares donde existe
violencia de género.
6. En los instrumentos y procedimientos de cooperación entre la Administración
General del Estado y la Administración de las Comunidades Autónomas en las materias reguladas en este artículo, se incluirán compromisos de aportación, por parte
de la Administración General del Estado, de recursos financieros referidos específicamente a la prestación de los servicios.
7. Los organismos de igualdad orientarán y valorarán los programas y acciones que
se lleven a cabo y emitirán recomendaciones para su mejora.
Artículo 20
Asistencia jurídica
1. Las mujeres víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, en los términos establecidos en la Ley 1/1996, de 10 enero, de
Asistencia Jurídica Gratuita, tienen derecho a la defensa y representación gratuitas
por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos administrativos
que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida. En estos supuestos
una misma dirección letrada asumirá la defensa de la víctima. Este derecho asistirá
también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima. En todo caso,
se garantizará la defensa jurídica, gratuita y especializada de forma inmediata a
todas las víctimas de violencia de género que lo soliciten, sin perjuicio de que si no
143
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
se les reconoce con posterioridad el derecho a la asistencia jurídica gratuita, éstas
deberán abonar al abogado los honorarios devengados por su intervención.
2. En todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las
víctimas de violencia de género, se procederá de conformidad con lo dispuesto en la
Ley 1/1996, de 10 enero, de Asistencia Jurídica Gratuita.
3. Los Colegios de Abogados, cuando exijan para el ejercicio del turno de oficio cursos de especialización, asegurarán una formación específica que coadyuve al ejercicio profesional de una defensa eficaz en materia de violencia de género.
4. Igualmente, los Colegios de Abogados adoptarán las medidas necesarias para la
designación urgente de letrado de oficio en los procedimientos que se sigan por
violencia de género.
CAPÍTULO
II
Derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social
Artículo 21
Derechos laborales y de Seguridad Social
1. La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, en los términos
previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a la reducción o a la reordenación de
su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica, al cambio de centro de trabajo, a la
suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo y a la extinción
del contrato de trabajo.
2. En los términos previstos en la Ley General de la Seguridad Social, la suspensión
y la extinción del contrato de trabajo previstas en el apartado anterior darán lugar
a situación legal de desempleo. El tiempo de suspensión se considerará como período de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y de
desempleo.
3. Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo
o ejercitado su derecho a la movilidad geográfica o al cambio de centro de trabajo,
tendrán derecho a una bonificación del 100 por 100 de las cuotas empresariales a
la Seguridad Social por contingencias comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante seis meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. Cuando se produzca la reincorporación, ésta se realizará en las mismas condiciones existentes en el momento de la
suspensión del contrato de trabajo.
4. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física
o psicológica derivada de la violencia de género se considerarán justificadas,
cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud,
según proceda, sin perjuicio de que dichas ausencias sean comunicadas por la trabajadora a la empresa a la mayor brevedad.
5. A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen
en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social
integral, se les suspenderá la obligación de cotización durante un período de seis
meses, que les serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las
prestaciones de Seguridad Social. Asimismo, su situación será considerada como
asimilada al alta.
A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, se tomará una base de cotización
equivalente al promedio de las bases cotizadas durante los seis meses previos a la
suspensión de la obligación de cotizar.
144
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 22
Programa específico de empleo
En el marco del Plan de Empleo del Reino de España, se incluirá un programa de
acción específico para las víctimas de violencia de género inscritas como demandantes de empleo.
Este programa incluirá medidas para favorecer el inicio de una nueva actividad por
cuenta propia.
Acreditación de las situaciones de violencia de género ejercida sobre
las trabajadoras
Artículo 23
Las situaciones de violencia que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en este capítulo se acreditarán con la orden de protección a favor de la
víctima. Excepcionalmente, será título de acreditación de esta situación, el informe
del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es
víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección.
CAPÍTULO
III
Derechos de las funcionarias públicas
Artículo 24
Ámbito de los derechos
La funcionaria víctima de violencia de género tendrá derecho a la reducción o a la
reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica de centro de trabajo y a la excedencia en los términos que se determinen en su legislación específica.
Artículo 25
Justificación de las faltas de asistencia
Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria se
considerarán justificadas en los términos que se determine en su legislación específica.
Artículo 26 Acreditación de las situaciones de violencia de género ejercida sobre
las funcionarias
La acreditación de las circunstancias que dan lugar al reconocimiento de los derechos de movilidad geográfica de centro de trabajo, excedencia, y reducción o reordenación del tiempo de trabajo, se realizará en los términos establecidos en el artículo 23.
CAPÍTULO
IV
Derechos económicos
Artículo 27
Ayudas sociales
1. Cuando las víctimas de violencia de género careciesen de rentas superiores, en
cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la
parte proporcional de dos pagas extraordinarias, recibirán una ayuda de pago
145
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
único, siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general
o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades
para obtener un empleo y por dicha circunstancia no participará en los programas
de empleo establecidos para su inserción profesional.
2. El importe de esta ayuda será equivalente al de seis meses de subsidio por desempleo. Cuando la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100, el importe
sería equivalente a 12 meses de subsidio por desempleo.
3. Estas ayudas, financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado,
serán concedidas por las Administraciones competentes en materia de servicios
sociales. En la tramitación del procedimiento de concesión, deberá incorporarse
informe del Servicio Público de Empleo referido a la previsibilidad de que por las
circunstancias a las que se refiere el apartado 1 de este artículo, la aplicación del
programa de empleo no incida de forma sustancial en la mejora de la empleabilidad
de la víctima.
La concurrencia de las circunstancias de violencia se acreditará de conformidad con
lo establecido en el artículo 23 de esta Ley.
4. En el caso de que la víctima tenga responsabilidades familiares, su importe
podrá alcanzar el de un período equivalente al de 18 meses de subsidio, o de 24
meses si la víctima o alguno de los familiares que conviven con ella tiene reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100, en los
términos que establezcan las disposiciones de desarrollo de la presente Ley.
5. Estas ayudas serán compatibles con cualquiera de las previstas en la Ley
35/1995, de 11 de diciembre, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual.
Artículo 28
Acceso a la vivienda y residencias públicas para mayores
Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en el acceso a viviendas protegidas y residencias públicas para mayores, en los
términos que determine la legislación aplicable.
TÍTULO
III
Tutela Institucional
Artículo 29
La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mu-
jer
1. La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, adscrito
al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, formulará las políticas públicas en relación con la violencia de género a desarrollar por el Gobierno, y coordinará e impulsará cuantas acciones se realicen en dicha materia, trabajando en colaboración y
coordinación con las Administraciones con competencia en la materia.
2. El titular de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer estará legitimado ante los órganos jurisdiccionales para intervenir en defensa de
los derechos y de los intereses tutelados en esta Ley en colaboración y coordinación
con las Administraciones con competencias en la materia.
3. Reglamentariamente se determinará el rango y las funciones concretas del titular
de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.
146
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Artículo 30
Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
1. Se constituirá el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, como órgano
colegiado adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, al que corresponderá
el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y
estudios, y propuestas de actuación en materia de violencia de género. Estos informes, estudios y propuestas considerarán de forma especial la situación de las
mujeres con mayor riesgo de sufrir violencia de género o con mayores dificultades
para acceder a los servicios. En cualquier caso, los datos contenidos en dichos informes, estudios y propuestas se consignarán desagregados por sexo.
2. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer remitirá al Gobierno y a las
Comunidades Autónomas, con periodicidad anual, un informe sobre la evolución de
la violencia ejercida sobre la mujer en los términos a que se refiere el artículo 1 de
la presente Ley, con determinación de los tipos penales que se hayan aplicado, y de
la efectividad de las medidas acordadas para la protección de las víctimas. El informe destacará asimismo las necesidades de reforma legal con objeto de garantizar que la aplicación de las medidas de protección adoptadas puedan asegurar el
máximo nivel de tutela para las mujeres.
3. Reglamentariamente se determinarán sus funciones, su régimen de funcionamiento y su composición, en la que se garantizará, en todo caso, la participación de
las Comunidades Autónomas, las entidades locales, los agentes sociales, las asociaciones de consumidores y usuarios, y las organizaciones de mujeres con implantación en todo el territorio del Estado así como de las organizaciones empresariales y
sindicales más representativas.
Artículo 31
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
1. El Gobierno establecerá, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, unidades especializadas en la prevención de la violencia de género y en el control de la
ejecución de las medidas judiciales adoptadas.
2. El Gobierno, con el fin de hacer más efectiva la protección de las víctimas, promoverá las actuaciones necesarias para que las Policías Locales, en el marco de su
colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cooperen en asegurar el cumplimiento de las medidas acordadas por los órganos judiciales cuando
éstas sean algunas de las previstas en la presente Ley o en el artículo 544 bis de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal o en el artículo 57 del Código Penal.
3. La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad habrá de tener en cuenta el
Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación
con los Órganos Judiciales para la protección de la violencia doméstica y de género.
4. Lo dispuesto en el presente artículo será de aplicación en las Comunidades Autónomas que cuenten con cuerpos de policía que desarrollen las funciones de protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden y la seguridad ciudadana dentro del territorio autónomo, en los términos previstos en sus Estatutos, en
la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y en
sus leyes de policía, y todo ello con la finalidad de hacer más efectiva la protección
de las víctimas.
Artículo 32
Planes de colaboración
1. Los poderes públicos elaborarán planes de colaboración que garanticen la ordenación de sus actuaciones en la prevención, asistencia y persecución de los actos
de violencia de género, que deberán implicar a las administraciones sanitarias, la
Administración de Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los servicios sociales y organismos de igualdad.
147
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
2. En desarrollo de dichos planes, se articularán protocolos de actuación que determinen los procedimientos que aseguren una actuación global e integral de las
distintas administraciones y servicios implicados, y que garanticen la actividad probatoria en los procesos que se sigan.
3. Las administraciones con competencias sanitarias promoverán la aplicación,
permanente actualización y difusión de protocolos que contengan pautas uniformes
de actuación sanitaria, tanto en el ámbito público como privado, y en especial, del
Protocolo aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Tales protocolos impulsarán las actividades de prevención, detección precoz e intervención continuada con la mujer sometida a violencia de género o en riesgo de
padecerla.
Los protocolos, además de referirse a los procedimientos a seguir, harán referencia
expresa a las relaciones con la Administración de Justicia, en aquellos casos en que
exista constatación o sospecha fundada de daños físicos o psíquicos ocasionados
por estas agresiones o abusos.
4. En las actuaciones previstas en este artículo se considerará de forma especial la
situación de las mujeres que, por sus circunstancias personales y sociales puedan
tener mayor riesgo de sufrir la violencia de género o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos en esta Ley, tales como las pertenecientes a minorías, las inmigrantes, las que se encuentran en situación de exclusión social o las
mujeres con discapacidad.
LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS
DE SEGURIDAD
Para la prevención de la violencia de género y el control de la ejecución de las medidas judiciales adoptadas, la Guardia Civil ha creado, dentro de cada Unidad
Orgánica de Policía Judicial (UOPJ), una unidad especializada denominada Equipo
Mujer Menor (EMUME).
Por su parte, el Cuerpo Nacional de Policía dispone de las siguientes unidades especializadas:
El Servicio de Atención a la Familia (SAF), que integra los Servicios de
Asistencia a la Mujer (SAM) y los Grupos de Menores (GRUME), dependiente
de las Unidades de Policía Judicial- UDEV, y que tienen como función la investigación de los delitos relativos a la violencia de género.
La Unidad de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos
(UPAP), dependiente del SAM/SAF, integrada por funcionarios en segunda
actividad, y dedicada a la protección de las víctimas de violencia doméstica,
incluyendo por tanto los casos en que se han acordado por las Autoridades
Judiciales medidas de alejamiento u otras medidas de protección.
LA ORDEN DE PROTECCIÓN
Ley 27/2003, reguladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia
doméstica
Artículo 2
1. El juez de instrucción dictará orden de protección para las víctimas de violencia
doméstica en los casos en que, existiendo indicios fundados de la comisión de un
delito o falta contra la vida, integridad física o moral, libertad sexual, libertad o
seguridad de alguna de las personas mencionadas en el artículo 153 del Código
Penal resulte una situación objetiva de riesgo para la víctima que requiera la
adopción de alguna de las medidas de protección reguladas en este artículo.
2. La orden de protección será acordada por el juez de oficio o a instancia de la
víctima o persona que tenga con ella alguna de las relaciones indicadas en el
apartado anterior, o del Ministerio Fiscal.
Sin perjuicio del deber general de denuncia previsto en el artículo 262 de esta Ley,
las entidades u organismos asistenciales, públicos o privados, que tuvieran
conocimiento de alguno de los hechos mencionados en el apartado anterior deberán
148
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
ponerlos inmediatamente en conocimiento del juez de guardia o del Ministerio Fiscal
con el fin de que se pueda incoar o instar el procedimiento para la adopción de la
orden de protección.
3. La orden de protección podrá solicitarse directamente ante la autoridad judicial o
el Ministerio Fiscal, o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las oficinas de
atención a la víctima o los servicios sociales o instituciones asistenciales
dependientes de las Administraciones públicas.
4. Recibida la solicitud de orden de protección, el juez de guardia, en los supuestos
mencionados en el apartado 1 de este artículo, convocará a una audiencia urgente
a la víctima o su representante legal, al solicitante y al agresor, asistido, en su
caso, de abogado. Asimismo será convocado el Ministerio Fiscal. Celebrada la
audiencia, el juez de guardia resolverá mediante auto lo que proceda sobre la
solicitud de la orden de protección, así como sobre el contenido y vigencia de las
medidas que incorpore. Sin perjuicio de ello, el juez de instrucción podrá adoptar
en cualquier momento de la tramitación de la causa las medidas previstas en el
artículo 544 bis.
5. La orden de protección confiere a la víctima de los hechos mencionados en el
apartado 1 un estatuto integral de protección que comprenderá las medidas
cautelares de orden civil y penal contempladas en este artículo y aquellas otras
medidas de asistencia y protección social establecidas en el ordenamiento jurídico.
La orden de protección podrá hacerse valer ante cualquier autoridad y Administración pública.
6. Las medidas cautelares de carácter penal podrán consistir en cualesquiera de las
previstas en la legislación procesal criminal. Sus requisitos, contenido y vigencia
serán los establecidos con carácter general en esta Ley. Se adoptarán por el juez
de instrucción atendiendo a la necesidad de protección integral e inmediata de la
víctima.
7. Las medidas de naturaleza civil deberán ser solicitadas por la víctima o su representante legal, o bien por el Ministerio Fiscal cuando existan hijos menores o
incapaces, siempre que no hubieran sido previamente acordadas por un órgano del
orden jurisdiccional civil, y sin perjuicio de las medidas previstas en el artículo 158
del Código Civil. Estas medidas podrán consistir en la atribución del uso y disfrute
de la vivienda familiar, determinar el régimen de custodia, visitas, comunicación y
estancia con los hijos, el régimen de prestación de alimentos, así como cualquier
disposición que se considere oportuna a fin de apartar al menor de un peligro o de
evitarle perjuicios.
Las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección tendrán una vigencia temporal de 30 días. Si dentro de este plazo fuese incoado a instancia de la
víctima o de su representante legal un proceso de familia ante la jurisdicción civil
las medidas adoptadas permanecerán en vigor durante los treinta días siguientes a
la presentación de la demanda.
En este término las medidas deberán ser ratificadas, modificadas o dejadas sin
efecto por el juez de primera instancia que resulte competente.
8. La orden de protección será notificada a las partes, y comunicada por el juez
inmediatamente, mediante testimonio íntegro, a la víctima y a las Administraciones
públicas competentes para la adopción de medidas de protección, sean éstas de
seguridad o de asistencia social, jurídica, sanitaria, psicológica o de cualquier otra
índole. A estos efectos se establecerá reglamentariamente un sistema integrado de
coordinación administrativa que garantice la agilidad de estas comunicaciones.
9. La orden de protección implicará el deber de informar permanentemente a la
víctima sobre la situación procesal del imputado así como sobre el alcance y
vigencia de las medidas cautelares adoptadas. En particular, la víctima será
informada en todo momento de la situación penitenciaria del agresor. A estos
efectos se dará cuenta de la orden de protección a la Administración penitenciaria.
149
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
10. La orden de protección será inscrita en el Registro Central para la Protección de
las Víctimas de la Violencia Doméstica.
PROTOCOLO PARA LA VALORACIÓN POLICIAL DEL NIVEL DE RIESGO DE
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El Protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia contra la mujer en los supuestos de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, y su
comunicación a los Órganos Judiciales y al Ministerio Fiscal, fue aprobado por la
Instrucción n.º 10/2007, de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Dicho Protocolo establece que, desde el mismo momento en que se tenga conocimiento de los hechos de violencia de género, habrán de realizarse las acciones de
averiguación que permitan determinar la intensidad del riesgo que soporta la
víctima y las medidas policiales y judiciales adecuadas para su protección.
La valoración de la situación de riesgo de violencia contra la mujer (Valoración Policial del Riesgo, VPR) y su evolución (Valoración Policial de la Evolución del Riesgo,
VPER), se realizarán empleando las herramientas y formularios normalizados, y
disponibles en el ‘Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de
género’, al que los funcionarios actuantes pueden acceder a través de la INTRANET
correspondiente.
La primera evaluación de la situación de riesgo de violencia la realizará el funcionario o funcionarios que instruyan las diligencias y se ocupen de las investigaciones.
Se utilizará la herramienta del Sistema de Seguimiento Integral y el formulario de
valoración normalizado. El Sistema asignará automáticamente uno de los siguientes
niveles: ‘no apreciado’, ‘bajo’, ‘medio’ o ‘alto’. Cada uno de los niveles llevará
aparejadas medidas policiales de protección, de aplicación inmediata.
El resultado de la valoración se hará constar en la oportuna diligencia. En los casos
en los que el riesgo sea ‘medio’ o ‘alto’, se recogerá también en la diligencia un
informe sobre los principales factores de riesgo apreciados.
Se realizarán las siguientes valoraciones periódicas:
Nivel alto, cada siete días.
Nivel medio, cada treinta días.
Nivel bajo, cada sesenta días.
MARCO NORMATIVO Y ACTUACIONES ENCAMINADAS A FAVORECER LA
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
La igualdad entre mujeres y hombres empezó a ser un objetivo institucional, y no
sólo de las organizaciones feministas y de mujeres, a partir de la creación del
Instituto de la Mujer en 1983. Desde entonces, se ha desarrollado una tarea
esencial que consiste en hacer consciente a la sociedad española de las diferencias
entre hombres y mujeres, de las desigualdades y de la discriminación de género.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres, establece el marco jurídico para avanzar hacia la efectiva igualdad en
todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política. La eliminación de
los obstáculos que impiden la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es el
principio constitucional que guía todo el contenido del texto, a través del cual se
transpone la Directiva comunitaria 2002/73/CE, de igualdad de trato entre hombres
y mujeres. De esta transposición derivan la definición de discriminación directa e
indirecta y de acoso sexual y acoso por razón de sexo, la protección de la
maternidad, la posibilidad de poner en práctica acciones positivas y las
especialidades de la protección jurisdiccional del derecho a la igualdad, incluidas
las que facilitan la prueba de la discriminación.
Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su
sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. Se considera
150
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición,
criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en
desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición,
criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad
legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y
adecuados.
Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de esta Ley constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual
que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una
persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u
ofensivo.
Constituye acoso por razón de sexo cualquier comportamiento realizado en función
del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad
y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las
mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.
La aplicación de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres
requiere de un Plan Estratégico que concrete los objetivos, ámbitos y medidas de
actuación en los que los poderes públicos han de centrar sus acciones (art. 17 de la
Ley). Actualmente está vigente el Plan Estratégico de Igualdad 2008-2011, que
desarrolla cuatro principios rectores, que están, además, relacionados entre sí, y
que son los siguientes:
La redefinición del modelo de ciudadanía en concordancia con la igualdad de
género. El concepto de ciudadanía no se limita, por tanto, a la participación
en el poder político, sino que se extiende al disfrute de los derechos civiles y
sociales. La violencia de género, la discriminación salarial o la escasa representación en el poder político o económico demuestran que las mujeres están, en muchos casos, limitadas en el disfrute de estos derechos.
El empoderamiento de las mujeres, en el sentido de valorar y fortalecer sus
formas de hacer, de ejercer el poder y de relacionarse.
La transversalidad de la perspectiva de género, como herramienta que busca
modificar las formas actuales de la política, de modo que se tomen como
referencia las experiencias, las aportaciones de las mujeres, su modo de
estar en el mundo y su conocimiento. La transversalidad, término acuñado
en la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín de 1995, alude a la necesidad de que los poderes públicos se impliquen de forma integral para incorporar la dimensión de género en todas sus actuaciones.
La innovación científica y tecnológica, como una de las principales fuerzas de
cambio social. Por ello es esencial alcanzar la paridad de género a cualquier
nivel de la actividad científica y tecnológica.
ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES
Otro hito importante en la lucha por la igualdad de todos lo constituye la Ley
39/2006, de Atención a la Dependencia, que entró en vigor el 1 de enero de 2007.
El objeto de esta Ley es reconocer un nuevo derecho subjetivo de ciudadanía en el
ámbito estatal: el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las
personas en situación de dependencia, mediante la creación del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación
de todas las Administraciones Públicas.
Persona dependiente es aquella que por edad, enfermedad, discapacidad o cualquier otra problemática física, psíquica o sensorial, necesita ayuda para realizar las
actividades básicas de la vida diaria, como comer, levantarse de la cama o asearse.
La protección “universal” establecida en la Ley se aplicará de forma gradual, para
así acompasar el desarrollo de las prestaciones con la creación de infraestructuras
151
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
necesarias para ello. Su desarrollo se realizará de forma progresiva durante 8 años,
de forma que en 2015 se espera que estén todos los servicios y prestaciones
cubiertas.
Los servicios y prestaciones que ofrece la Ley de Dependencia son los siguientes:
Servicios para la promoción de la autonomía personal: prevención de las
situaciones de dependencia. Teleasistencia.
Servicios de atención y cuidado: ervicio de ayuda a domicilio. Servicio de
centro de Día y de Noche. Servicio de Atención Residencial.
Prestaciones económicas: prestaciones económicas a la persona. Compensaciones económicas a familiares. Prestaciones económicas de asistencia personalizada.
152
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto
general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo
y la salud. Concepto general de riesgos laborales. Principios generales de
la actividad preventiva. Concepto de prevención y protección.
Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.
Tema 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La
Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. El Real Decreto
39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre prevención de riesgos laborales
en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto
67/2010, sobre adaptación de la prevención de riesgos laborales en la
Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia
de prevención de riesgos laborales.
(Estos dos temas son nuevos por lo que no hay referencia de lo preguntado
en convocatorias anteriores) Si los desarrollase tal y como dice el
enunciado serían el doble de largos que el temario entero. No creo que
merezca la pena por lo que me he centrado en prevención de riesgos
laborales centrado en policía nacional
CAPÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 1. Objeto.
Este real decreto tiene por objeto adoptar las medidas necesarias para promover la
seguridad y salud en el trabajo de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía,
aplicando los principios y criterios contenidos en la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, a las peculiaridades organizativas
y a las especiales características de las funciones que tiene encomendadas.
Artículo 2. Ámbito de aplicación.
Este real decreto será de aplicación a la actividad de los funcionarios del Cuerpo
Nacional de Policía que presten servicios tanto en los órganos centrales como
periféricos dependientes de la Dirección General de la Policía.
A las funciones que realice el personal comprendido en el ámbito de aplicación de
este real decreto que no presenten características exclusivas de las actividades de
policía, seguridad y servicios operativos de protección civil, les será de aplicación la
normativa general sobre prevención de riesgos laborales, con las peculiaridades
establecidas para la Administración General del Estado, y las contenidas en este
real decreto sobre el derecho de información al personal, órganos de
representación, cauces de participación y órganos de prevención, seguridad y
vigilancia de la salud.
153
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
CAPÍTULO II. Prevención de riesgos y vigilancia de la salud
Artículo 3. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.
1. Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía tienen derecho a una protección
eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Tal derecho comprende el
derecho a la información, a la formación en materia preventiva, a realizar
propuestas y a participar en la prevención de todos los riesgos específicos que
afecten a su puesto de trabajo o función y a la adopción de las medidas de
protección y prevención aplicables a dichos riesgos. Igualmente será un derecho de
estos funcionarios la vigilancia periódica de la salud, y ésta será inherente a la
actividad llevada a cabo, sin perjuicio de los riesgos específicos que deben asumir
los funcionarios de policía en situaciones de riesgo grave, catástrofe y situaciones
de emergencia social. Todo ello de acuerdo con los términos que se señalan en este
real decreto.
2. La Administración del Estado adoptará las medidas necesarias orientadas a
garantizar la seguridad y salud de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía en
todos los aspectos relacionados con el desarrollo de las actividades profesionales,
dentro de las peculiaridades que comporta la función policial.
Artículo 4. Principios de la acción preventiva.
Las medidas a desarrollar en orden a promover las condiciones de seguridad y
salud en el ámbito de la función policial se inspirarán en los siguientes principios
generales:
a) Evitar los riesgos.
b) Evaluar los riesgos de imposible o muy difícil evitación.
c) Combatir los riesgos en su origen.
d) Adaptar el trabajo al funcionario, en particular en lo que respecta a la concepción
de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos, con objeto de
reducir los posibles efectos negativos del trabajo en la salud.
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
f) Priorizar la protección colectiva sobre la individual.
g) Estimular el interés de los funcionarios por la seguridad y la salud en el trabajo a
través de adecuados mecanismos de formación e información.
h) Elegir los medios y equipos de trabajo más adecuados, teniendo en cuenta la
evolución de la técnica, sustituyendo, siempre que sea posible por la naturaleza y
154
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
circunstancias de los servicios a realizar, los que entrañen más riesgos por otros
que supongan poco o ninguno.
i) Incorporar a los métodos y procedimientos generales de trabajo, así como,
siempre que ello sea posible, a los dispositivos de servicios específicos, las
previsiones más adecuadas, en orden a la salvaguarda de la seguridad y salud de
los funcionarios.
j) Dar las debidas instrucciones a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
Artículo 5. Integración de la prevención de riesgos laborales, evaluación de
los riesgos y planificación de la actividad preventiva.
1. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de
gestión de la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía a través
de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que
deberá incluir todos los elementos necesarios para realizar la acción de prevención
de riesgos.
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de
riesgos son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad
preventiva a que se refieren los apartados siguientes.
2. La evaluación inicial de riesgos deberá realizarse teniendo en cuenta, con
carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de
trabajo existentes y de los funcionarios que deban desempeñarlos.
Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de
trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los
lugares de trabajo.
Cada cuatro años y, en todo caso, cuando se produzcan situaciones de daños para
la salud, con ocasión de la introducción de equipos de trabajo que puedan generar
riesgos nuevos no contemplados con anterioridad y cuando se evidencie una
inadecuación de los fines de protección requeridos, se procederá a la revisión y
actualización de la evaluación inicial o sucesivas de riesgos laborales.
3. Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo,
se realizarán aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y
controlar tales riesgos. Dichas actividades preventivas serán objeto de planificación
por la Dirección General de la Policía, que se asegurará de la efectiva ejecución de
las actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un
seguimiento continuo de la misma.
Artículo 6. Equipos de trabajo.
1. La Administración adoptará las medidas necesarias para que los equipos de
trabajo sean adecuados para las tareas previstas y, a su vez, para que garanticen
la seguridad y salud de los funcionarios y personal que los utiliza. Se ajustarán a lo
dispuesto en su normativa específica y se tendrán en cuenta las recomendaciones
técnico-científicas existentes en su caso para el manejo de dichos medios.
155
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Además de los folletos y manuales de uso que acompañen a los diferentes equipos,
cuando su utilización implique complejidad técnica o una determinada cualificación,
se proporcionará la formación adecuada a las personas encargadas de su manejo.
Se adoptarán medidas para que la manipulación y uso de material peligroso quede
reservada exclusivamente a personas autorizadas, llevándose un adecuado control
al respecto, así como de las incidencias producidas en su utilización.
2. La Administración proporcionará a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía
equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones y
velará por su uso efectivo y correcto de los mismos.
Artículo 7. Información, consulta y participación de los funcionarios.
1. Por la Dirección General de la Policía, se adoptarán las medidas adecuadas para
que los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía reciban la información necesaria
en relación con:
a) Los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, teniendo en cuenta la
naturaleza de la actividad que han de desarrollar.
b) Las medidas y actividades de protección y prevención adoptadas en relación con
los riesgos indicados en el párrafo anterior.
c) Las medidas adoptadas en casos de emergencia a que se refiere el artículo 9.
La información a que se refiere el presente apartado se facilitará a los funcionarios,
bien directamente o a través de los representantes que se señalan en el capítulo
III.
2. La Dirección General de la Policía someterá a informe del órgano de
representación que se señala en el artículo 15, aquellos planes y programas de
carácter general que pretenda desarrollar, así como las disposiciones normativas
que se proponga dictar en cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el
trabajo de los funcionarios.
3. Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía podrán efectuar las propuestas
que consideren oportunas, dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la
seguridad y la salud, tanto a título individual directamente a través de sus
superiores jerárquicos, como a través de los cauces de representación establecidos
en el capítulo III.
Artículo 8. Formación de los funcionarios.
La Dirección General de la Policía deberá garantizar que, durante los procesos de
formación para ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía, en los cursos de
capacitación para la promoción a las distintas categorías y en los cursos de
especialización preceptiva para acceder al desempeño de aquellos puestos de
trabajo que así esté establecido, cada funcionario reciba una formación teórica y
práctica suficiente y adecuada en materia de prevención de riesgos laborales. Dicha
formación también se impartirá cuando se introduzcan nuevas tecnologías o
cambios en los equipos de trabajo.
156
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
El tiempo empleado por los funcionarios en los cursos o programas formativos se
considerará tiempo efectivo de trabajo.
Artículo 9. Medidas de emergencia.
La Dirección General de la Policía, en función de la magnitud y tipo de actividad
policial que se desarrolla en sus edificios e instalaciones, analizará las posibles
situaciones de emergencia, adoptando las medidas necesarias de actuación para
estos casos en materia de evacuación, lucha contra incendios y primeros auxilios.
En razón del alcance de las posibles situaciones de emergencia, designará al
personal adecuado para poner en práctica aquellas medidas y efectuará
comprobaciones periódicas para verificar su correcto funcionamiento. El personal
designado deberá poseer la formación necesaria y disponer de material adecuado
para estos cometidos.
Artículo 10. Vigilancia de la salud.
1. La Dirección General de la Policía garantizará la vigilancia periódica del estado de
salud de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, en orden a la prevención
de los riesgos inherentes a la función policial.
Dichas actuaciones se concretarán, de manera fundamental, en la realización de
reconocimientos médicos y en el desarrollo de campañas de inmunizaciones y de
protección de la salud que en cada momento aconseje el análisis de los riesgos
generales de la población y de los específicos de los funcionarios policiales.
2. Los reconocimientos médicos, así como las demás medidas sanitarias de carácter
preventivo y la administración de vacunas, serán voluntarios, salvo que una norma
establezca otra previsión para determinados casos, o cuando resulten necesarios
para la detección de patologías que puedan causar grave riesgo para los propios
funcionarios o para los ciudadanos, en cuyo caso serán de carácter obligatorio y se
informará a los representantes de los funcionarios.
En todo caso se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o
pruebas que causen las menores molestias al funcionario y que sean proporcionales
al riesgo.
La atención a grupos específicos de riesgo, ya sea por la actividad que desarrollan,
por las condiciones medioambientales en que tienen lugar o por la utilización
habitual de productos o equipos específicos que entrañen ciertos índices de
peligrosidad, así como la actuación sobre individuos por tramos de edad, serán
criterios a tener en cuenta, entre otros que se estimen adecuados, en la
programación de los reconocimientos y las campañas inmunológicas a desarrollar.
3. Las medidas de vigilancia y control de la salud se llevarán a cabo respetando
siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad del funcionario y la
confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.
4. Los resultados de la vigilancia a que se refiere el apartado anterior serán
comunicados a los funcionarios afectados.
157
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
5. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los funcionarios no podrán ser
usados con fines discriminatorios ni en su perjuicio.
El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal
médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de
los funcionarios, sin que pueda facilitarse a otras personas sin consentimiento
expreso del interesado.
No obstante lo anterior, los responsables de la Dirección General de la Policía, a
través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, serán informados de las
conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la
aptitud de los funcionarios para el desempeño del puesto de trabajo o con la
necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de
que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.
6. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los funcionarios se llevarán a
cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad
acreditada.
Artículo 11. Medidas de protección de la maternidad.
1. Las funcionarias del Cuerpo Nacional de Policía, durante los periodos de
gestación, maternidad y lactancia, tendrán la adecuada protección en sus
condiciones de trabajo, en orden a evitar situaciones de riesgo, tanto para su
propia seguridad y salud como para las del feto o lactante, debiendo adoptarse con
este fin las medidas necesarias.
Al objeto de posibilitar la adopción de tales medidas, las interesadas deberán
comunicar su estado de gestación o lactancia a través de la unidad en que presten
sus servicios.
2. Cuando los informes médicos así lo aconsejen, a las referidas funcionarias se les
adecuarán sus condiciones de trabajo, eximiéndoles del trabajo nocturno o a turnos
o adscribiéndoles a otro servicio o puesto de trabajo si fuera necesario,
conservando el derecho al conjunto de las retribuciones de su puesto de origen,
mientras persistan las circunstancias que hubieran motivado tal situación.
3. Durante los indicados periodos de gestación y lactancia, las funcionarias no
manejarán máquinas, aparatos, utensilios, instrumentos de trabajo, sustancias u
otros elementos que, de acuerdo con los informes médicos correspondientes,
puedan resultar perjudiciales para el normal desarrollo del embarazo o la lactancia.
4. Con el fin de prevenir posibles daños en la salud de la embarazada o del feto, las
funcionarias que se encuentren en estado de gestación podrán utilizar una
vestimenta adecuada a su situación.
5. Asimismo se adoptarán las medidas oportunas para que a las funcionarias en
dichas situaciones no se les reduzcan o cercenen sus derechos en orden a la
promoción interna
Artículo 12. Obligaciones de los funcionarios en materia de riesgos
laborales.
158
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. Corresponde a cada funcionario policial, según sus posibilidades y mediante el
cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas,
velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras
personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y
omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación, las instrucciones de la
Dirección General de la Policía y la normativa reguladora en la materia.
2. Los funcionarios deberán en particular:
1.° Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las
máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y,
en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.
2.° Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por la
Dirección General de la Policía.
3.° No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de
seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad
o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
4.° Informar de inmediato a su superior jerárquico directo o al servicio de
prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos
razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los funcionarios.
5.° Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y la salud.
6.° Cooperar con la Dirección General de la Policía para que puedan garantizarse
unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la
seguridad y la salud de los funcionarios.
CAPÍTULO III. Participación y representación de los funcionarios
Artículo 13. Participación y representación de los funcionarios.
Sin perjuicio de las funciones del Consejo de Policía, que se recogen en el artículo
25.2 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, la participación y representación de los funcionarios del Cuerpo Nacional
de Policía en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo,
así como con la seguridad y salud laboral derivadas del ejercicio de las funciones
que le están atribuidas por la normativa vigente, se canalizará en la forma y por los
representantes y órganos que se establecen en este capítulo.
Artículo 14. De los Delegados de prevención.
1. Los Delegados de prevención son los representantes de los funcionarios del
Cuerpo Nacional de Policía en las materias específicas de prevención de riesgos
laborales de la función policial.
2. Dichos delegados, que deberán tener la condición de funcionarios del Cuerpo
Nacional de Policía, en situación de activo o de segunda actividad, serán designados
por las organizaciones sindicales con representación en el Consejo de Policía de la
forma siguiente:
159
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
a) Cada organización sindical con representación designará un delegado en las
Jefaturas Superiores de Policía y en el conjunto de los servicios centrales.(*)
b) Asimismo, de acuerdo con el censo de electores de cada escala para
representantes en el Consejo de la Policía en los órganos y unidades antes
mencionados, será designado un número de delegados igual al que resulte de
aplicar la siguiente tabla:
Hasta 500 electores: 0 Delegados.
De 501 a 1.000 electores: 1 Delegado.
De 1.001 a 2.000 electores: 2 Delegados.
De 2.001 a 3.000 electores: 3 Delegados.
De 3.001 a 4.000 electores: 4 Delegados.
De 4.001 a 5.000 electores: 5 Delegados.
De 5.001 a 6.000 electores: 6 Delegados.
De 6.001 a 7.000 electores: 7 Delegados.
Más de 7.000 electores: 8 Delegados.
La distribución de los delegados resultantes de la aplicación de esta tabla, entre las
distintas organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía, se llevará a cabo
de acuerdo con el mismo sistema de proporcionalidad que el establecido para la
asignación de representantes en las elecciones al Consejo de Policía.
3. Serán funciones de los delegados de prevención dentro del ámbito territorial en
que hayan sido designados:
a) Colaborar con los órganos de la Dirección General en la mejora de la acción
preventiva.
b) Promover y fomentar la cooperación de los funcionarios en el cumplimiento de la
normativa sobre prevención de los riesgos laborales que se establezca para las
funciones de policía.
c) Tener acceso a la información y documentación relativa a las condiciones de
trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.
d) Ser informados sobre los daños producidos en la salud de los funcionarios.
e) Recibir información de las actividades de prevención y protección desarrolladas
por el Servicio de Prevención.
f) Realizar visitas a las dependencias policiales, previa comunicación al Jefe de las
mismas, para ejercicio de las labores de vigilancia y control del estado de las
160
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
condiciones de trabajo, pudiendo entrevistarse con los funcionarios durante la
jornada laboral de manera que no se altere el normal desarrollo del servicio policial.
g) Solicitar a los responsables de los órganos policiales centrales o periféricos la
adopción de medidas de carácter preventivo para mejorar los niveles de protección
de la seguridad y salud de los funcionarios. Los responsables de los órganos
policiales deberán dar repuesta expresa a dicha solicitud o informar sobre el trámite
dado a ésta.
h) Ejercer la labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos laborales, pudiendo acompañar a los técnicos de prevención
en las evaluaciones de riesgos que realicen, así como en las visitas y verificaciones
que hagan a los centros de trabajo, y formularles las observaciones que estimen
oportunas.
4. El tiempo utilizado por los delegados de prevención para el desempeño de las
funciones relacionadas en el apartado anterior, será considerado como de ejercicio
de funciones de representación, a efectos de la utilización del crédito de horas
mensuales retribuidas a que se refiere el artículo 22.2.b) de la Ley Orgánica
2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
No obstante lo anterior, será considerado, en todo caso, como tiempo de trabajo
efectivo, sin imputación al crédito de horas referido en el párrafo precedente, el
correspondiente a las reuniones de los Comités de Seguridad y Salud y a
cualesquiera otras convocadas por la Administración en materia de prevención de
riesgos laborales.
5. La Dirección General de la Policía proporcionará a los delegados de prevención la
formación y medios que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones.
El tiempo dedicado a la formación será considerado como tiempo de trabajo a todos
los efectos.
6. Los delegados de prevención deberán guardar sigilo profesional respecto a todas
las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus
funciones.
(*) CORRECCIÓN de errores del RD 2/2006
Artículo 15. De la Comisión de seguridad y salud laboral policial.
1. La Comisión de seguridad y salud laboral policial se constituye como órgano
nacional paritario y colegiado de participación de los funcionarios del Cuerpo
Nacional de Policía, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones
de la Administración, en materia de prevención de riesgos, seguridad y salud
laboral. Estará integrado por un número de miembros de las organizaciones
sindicales de dicho Cuerpo igual al que estas tienen en el Consejo de Policía y un
número equivalente de representantes de la Administración. A estos efectos, cada
organización sindical designará el mismo número de representantes que ostente en
el indicado Consejo y la Dirección General de la Policía los de la Administración.
Ostentará la Presidencia de la Comisión aquel de estos últimos que desempeñe el
puesto de trabajo de superior nivel, y actuará como Secretario el representante de
la Administración que designe el Presidente.
161
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Serán funciones de la Comisión:
a) Conocer, informar las actuaciones y participar en la elaboración y aprobación de
los planes y programas que la Administración se proponga desarrollar en orden a la
seguridad y salud laboral de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, así
como respecto a la prevención de riesgos en la actividad policial.
b) Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención
de los riesgos, proponiendo la mejora de las condiciones o la corrección de las
existentes.
c) Debatir e informar las propuestas y consultas que se formulen en los Comités de
seguridad y salud, en orden a homogeneizar las medidas y planes de prevención de
la actividad policial en los distintos ámbitos territoriales.
d) Conocer y analizar los daños producidos en la salud o integridad física y psíquica
de los funcionarios, los informes del servicio de prevención relativos a las
condiciones de trabajo relacionadas con la seguridad y la salud laboral, al objeto de
valorar las causas y proponer medidas oportunas.
e) Conocer e informar la memoria y programación anual del servicio de prevención.
Artículo 16. De los Comités de seguridad y salud.
1. Los Comités de seguridad y salud son los órganos paritarios y colegiados de
participación a nivel territorial, destinados a la consulta regular y periódica de las
actuaciones de la Dirección General de la Policía en materia de prevención de
riesgos laborales, en sus respectivos ámbitos.
2. En cada Jefatura Superior de Policía y en el conjunto de los servicios centrales de
la Dirección General de la Policía se constituirá un Comité de seguridad y salud (*),
que estará formado por los delegados de prevención, designados conforme al
artículo 14.2, y por representantes de la Administración en número igual al de los
delegados de prevención.
Los representantes de la Administración en cada comité, serán designados por el
Director General de la Policía.
3. En las reuniones de los Comités de seguridad y salud actuará como Presidente el
representante de la Administración que ostente el puesto de trabajo de superior
nivel, y como Secretario, el representante de la Administración que al efecto
designe
el
Presidente.
(*) CORRECCIÓN de errores del RD 2/2006
Artículo 17. Funcionamiento de la Comisión de seguridad y salud laboral
policial y de los Comités de seguridad y salud.
162
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1. La Comisión de seguridad y salud laboral policial y los Comités de seguridad y
salud se reunirán al menos una vez cada semestre la primera y cada trimestre los
segundos y, además, todas aquellas otras que fueran necesarias para el
cumplimiento de las funciones que respectivamente se le señalan en los artículos
anteriores.
2. A las reuniones de dichos órganos podrán asistir, con voz pero sin voto, además
de sus miembros respectivos, todas aquellas personas que en calidad de asesores o
expertos en la materia de que se trate, consideren necesarias los representantes de
la Administración o de los funcionarios.
3. La comisión y los comités adoptarán sus propias normas de funcionamiento.
CAPÍTULO IV. Servicio de Prevención
Artículo 18. Servicio de Prevención.
1. En orden al cumplimiento de los fines de prevención de riesgos, objeto de este
real decreto, en la Subdirección General de Gestión y Recursos Humanos de la
Dirección General de la Policía se constituirá un Servicio de prevención propio, de
ámbito nacional, con las funciones de proporcionar a los órganos de dicho centro
directivo el asesoramiento y apoyo que precise en relación con:
a) El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de acción
preventiva.
b) La evaluación de los riesgos en las actividades que constituyen las funciones
policiales.
c) La determinación de prioridades en la adopción de las medidas preventivas
adecuadas y la vigilancia de su eficacia.
d) La información y formación de los funcionarios y de sus representantes.
e) La prestación de los primeros auxilios y los planes de emergencia.
f) La vigilancia de la salud de los funcionarios en relación con los riesgos derivados
del trabajo.
g) La elaboración de la memoria anual.
2. Para el desarrollo en las tareas que conllevan las funciones reseñadas
anteriormente, el Servicio de prevención contará con personal cualificado para el
desarrollo de las tareas de prevención de riesgos laborales y deberá integrar al
menos dos de las cuatro funciones correspondientes al nivel superior de
cualificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 35, 36 y 37 del
Reglamento de Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, de 17
de enero, y en los términos que se contemplan en el artículo 7 del Real Decreto
1488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos
laborales a la Administración General del Estado.
3. Asimismo, las distintas unidades y servicios de la Dirección General de la Policía,
y especialmente aquellos relacionados con las áreas de sanidad, arquitectura,
163
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
automoción, informática y seguridad de las dependencias policiales, prestarán su
apoyo, colaboración y cooperación, en orden a la realización de las funciones
encomendadas al servicio de prevención de riesgos laborales.
CAPÍTULO V. Instrumentos de control
Artículo 19. Evaluación del sistema de prevención.
El sistema de prevención de riesgos regulado en este real decreto se someterá a
control periódico, mediante auditorías y evaluaciones, que serán realizadas cada
cinco años por la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría
de Estado de Seguridad, que a dichos efectos podrá requerir el asesoramiento y
colaboración del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Si en la realización de tales auditorías y evaluaciones se detectara la existencia de
situaciones de grave e inminente riesgo para la seguridad y la salud, que no deban
ser asumidas en virtud de la naturaleza de las funciones que se realizan, se
comunicará urgentemente al órgano competente para adoptar las medidas
necesarias para su corrección. De las demás deficiencias observadas se elevará
informe a la subdirección general competente, por conducto del servicio de
prevención, con las recomendaciones que estimen convenientes para su solución.
Asimismo, en orden al cumplimiento de las funciones asignadas a la Inspección de
Personal y Servicios de Seguridad, por el servicio de prevención se le remitirá copia
de la memoria anual que elabore.
Los informes de las auditorías y evaluaciones estarán a disposición de los
representantes de los funcionarios.
164
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 15. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos
Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y
Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo
facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.
Derechos humanos
Concepto de Derechos Humanos
Entendemos por Derechos Humanos (DD HH) aquellos derechos que son innatos a
cualquier hombre por el hecho de serlo, es decir, que son consustanciales a su
naturaleza y a su dignidad y resultan por ello irrenunciables e inalienables. En esta
definición subyacen dos ideas fundamentales. La primera idea es la dignidad
inherente a la persona humana, es decir, los derechos humanos pretenden la
defensa de dicha dignidad. La segunda idea hace referencia al establecimiento de
límites al poder, siendo los derechos humanos uno de los límites tradicionales al
poder omnímodo de los Estados.
Se trata, en definitiva, de códigos morales universales, que buscan defender la
libertad y autonomía del individuo, frente a la arbitrariedad y tiranía de las
colectividades, cualesquiera que estas sean: Estado, Instituciones, Asociaciones,
Órganos Judiciales, etc.
La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conoce por
derechos humanos surge y se consolida a partir fundamentalmente del siglo XVIII
tras las revoluciones americana y francesa (Declaración de Virginia de 12 de junio
de 1776 y Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de
1789). Sólo a partir de aquí se puede hablar con propiedad de la existencia de los
derechos humanos.
Pero es, sobre todo, la “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano”,
aprobada en la Francia de la revolución, que surgió de la crisis de la sociedad
estamental caracterizada por los privilegios y las desigualdades, la que se considera
como origen del concepto moderno de derechos humanos. Es así como la
Revolución Francesa se convirtió en el momento histórico donde se hizo posible
predicar el ideal de libertad e igualdad para todos los hombres.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y GENERACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo de la historia, a través de
un lento proceso que no ha terminado todavía. En este desarrollo se pueden
distinguir, hasta ahora, tres grandes fases, que se suelen denominar “las tres
generaciones” de los derechos humanos. Cada una se asocia a uno de los grandes
valores proclamados en la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad.
165
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
También existen teorías que hablan de cuatro e incluso cinco generaciones y otras
que prefieren enfocarlos como un sistema unitario. La división de los derechos
humanos en tres generaciones fue realizada por primera vez por Karel Vasak en
1979.
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados
con el principio de libertad (libertad de expresión, de asociación, religión, derecho a
elegir y ser elegido a cargos públicos, derecho a formar un partido o afiliarse a
alguno). Se consideran derechos de defensa o negativos porque exigen de los
poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada.
Se trata de los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos
jurídicos.
Los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y
culturales, que están vinculados con el principio de igualdad (derecho al empleo y al
salario justo, a la vivienda, a la salud, a la educación, a la cultura, a una pensión de
jubilación). Exigen para su realización efectiva de la intervención positiva de los
poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos, para que los
derechos de la primera generación no sean un privilegio de unos cuantos, sino una
realidad para todos. Estos derechos surgen después de la Segunda Guerra Mundial,
como consecuencia de las revoluciones obreras.
Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en la década
de los ochenta, está formada por los derechos de solidaridad o de los pueblos
(como la libre determinación de los pueblos o cuestiones de carácter supranacional
como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano). Estos derechos no han sido
recogidos todavía en una declaración internacional, pero son tan básicos como los
anteriores porque inciden en la vida de todos, a escala universal, por lo que
precisan para su realización de la solidaridad internacional.
A pesar de la aparición de las tres generaciones de derechos humanos en diferentes
momentos de la historia, no se trata de categorías completamente autónomas, sino
que están profundamente interrelacionadas.
La propia Asamblea General de las Naciones Unidas se encargó de explicitarlo:
“Todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e
interdependientes”.
Es importante tener presente la relación de interdependencia existente entre los
Derechos Humanos, es decir, que la vigencia de unos es precondición para la plena
realización de los otros, de forma tal que la violación o desconocimiento de alguno
de ellos termina por afectar otros derechos.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tras el fin de la II Guerra Mundial en 1945 y el descubrimiento de los horrores
ocurridos en los campos de concentración y del genocidio judío, los derechos
humanos se convirtieron en uno de los objetivos primordiales de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), entonces creada. La Carta de las Naciones Unidas
(1945), el documento constitutivo de la nueva Organización, se iba a hacer
eco de este interés por los derechos humanos, proclamando ya desde el mismo
Preámbulo su “fe en los derechos fundamentales”.
Este proceso paulatino culmina con la aprobación, por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948,
que supuso el reconocimiento internacional de los derechos humanos, hasta
entonces recogidos únicamente en las legislaciones nacionales de algunos Estados.
La Declaración no tiene obligatoriedad jurídica aunque por la aceptación que ha
recibido por parte de los Estado Miembros, posee gran fuerza moral. Esta
Declaración, junto con una serie de acuerdos internacionales como: el “Pacto
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos”, el “Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales” y sus respectivos protocolos
166
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
opcionales, conforman la “Carta Internacional de los Derechos Humanos”. Estos
pactos fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad
jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.
Asimismo, es interesante destacar la protección de los derechos humanos que ha
tenido lugar en el marco de Organizaciones Internacionales de carácter regional.
Dadas las enormes diferencias culturales, ideológicas, religiosas y de otros tipos
existentes entre los diferentes Estados a nivel universal, pronto se vio que iba a ser
mucho más sencillo el cooperar en ámbitos más reducidos y con un mayor grado de
homogeneidad. Así, desde el Consejo de Europa, la Organización de Estados
Americanos (OEA) y la Organización para la Unidad Africana (OUA) se han creado
sendos sistemas de protección de los derechos humanos. En este sentido, en 1950
se adoptó la Convención Europea de Derechos Humanos, en 1969 la Convención
Americana de Derechos Humanos y en 1981 la Carta Africana de los Derechos
Humanos y de los Pueblos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Las principales características que se les atribuyen son:
– Inherentes o innatos: Son innatos a todos los seres humanos, pues se asume que
nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento
por parte del Estado.
– Universales: Se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por
tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa
para su desconocimiento o aplicación parcial.
– Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier
persona o autoridad.
– Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer de forma indisoluble a la
esencia misma del ser humano, incluso en contra del deseo de sus titulares.
– Inviolables: Ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra
de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse, de acuerdo con las
exigencias del bien común.
– Imprescriptibles: Porque no prescriben nunca, independientemente de si se hace
uso de ellos o no.
– Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben
ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia
– Indivisibles: Porque aunque se han ido positivando en generaciones distintas, no
se trata de categorías completamente autónomas, sino que están profundamente
interrelacionadas.
– Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la
persona queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano,
categoría que no puede perderse.
– Progresivos: Es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho
humano a otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Los derechos y libertades protegidos en los 30 artículos, en resumen, son los
siguientes:
– Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos.
– Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración.
– Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de
su persona.
– Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.
167
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes.
– Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
– Artículo 7. Todos son iguales ante la ley.
– Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
competentes.
– Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
– Artículo 10. Toda persona tiene derecho a ser oída con justicia por un tribunal
imparcial.
– Artículo 11. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia.
Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no
fueron delictivos.
– Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada.
– Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia.
– Artículo 14. Toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en
cualquier país.
– Artículo 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
– Artículo 16. Todos, a partir de la edad núbil, tienen derecho a casarse y fundar
una familia.
– Artículo 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad.
– Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión.
– Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
– Artículo 20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.
– Artículo 21. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, a
acceder a las funciones públicas y a expresar su voluntad mediante elecciones
auténticas y periódicas.
– Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la
seguridad social.
– Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, sin discriminación salarial.
– Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso y a vacaciones periódicas
pagadas.
– Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado.
– Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación.
– Artículo 27. Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de la
comunidad.
– Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración
se hagan plenamente efectivos.
– Artículo 29. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos
en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
– Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiera derechos a los Estados, grupos o personas, para realizar actos tendentes a
la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración.
168
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES
El Título I (artículos 2 a 18) recoge los derechos y libertades protegidos, que en
síntesis son:
– Artículo 2. Derecho a la vida.
– Artículo 3. Prohibición de la tortura.
– Artículo 4. Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado.
– Artículo 5. Derecho a la libertad y a la seguridad.
– Artículo 6. Derecho a un proceso equitativo.
– Artículo 7. No hay pena sin ley.
– Artículo 8. Derecho al respeto a la vida privada y familiar.
– Artículo 9. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
– Artículo 10. Libertad de expresión.
– Artículo 11. Libertad de reunión y de asociación.
– Artículo 12. Derecho a contraer matrimonio.
– Artículo 13. Derecho a un recurso efectivo.
– Artículo 14. Prohibición de discriminación.
– Artículo 15. Derogación en caso de estado de urgencia.
– Artículo 16. Restricción a las actividades políticas de los extranjeros.
– Artículo 17. Prohibición del abuso de derecho.
– Artículo 18. Limitación de la aplicación de las restricciones de derechos.
Con el fin de asegurar el respeto de los compromisos asumidos por los Estados
contratantes en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, se crearon tres
instituciones: la Comisión Europea de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos y el Comité de Ministros del Consejo de Europa, compuesto por
los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros o sus representantes.
Sin embargo, mediante el Protocolo 11, el 1 de noviembre de 1998, se sustituyeron
dichos organismos por un único Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que
funciona de manera permanente y tiene sede en Estrasburgo.
Al Tribunal no podrá recurrirse sino después de agotar las vías de recursos internas,
tal como se entiende según los principios de derecho internacional generalmente
reconocidos y en el plazo de seis meses a partir de la fecha de la resolución interna
definitiva.
El Tribunal está compuesto por un número de jueces igual al número de Estados
contratantes.
No hay ninguna restricción en cuanto al número de jueces de una misma
nacionalidad. Los jueces actúan en el Tribunal a Título individual y no representan a
ningún Estado.
Los jueces son elegidos por períodos de seis años, por la Asamblea Parlamentaria
del Consejo de Europa. Sin embargo, el mandato de la mitad de los jueces elegidos
en la primera elección expirará en tres años, de tal modo que cada tres años se
pueda renovar el mandato de la mitad de los jueces. Su mandato finaliza cuando
alcanzan la edad de setenta años.
Los jueces deben gozar de la más alta consideración moral y reunir las condiciones
requeridas para el ejercicio de altas funciones jurisdiccionales o ser juristas de
reconocida competencia para el examen de los asuntos que se le sometan, el
Tribunal actuará en comités formados por tres jueces o en Salas de siete jueces o
en una Gran Sala de diecisiete jueces.
El Tribunal es competente en todos los asuntos relativos a la interpretación y
aplicación del Convenio y de sus Protocolos. Todo Estado Contratante puede
someter al Tribunal cualquier incumplimiento de lo dispuesto en el Convenio y sus
169
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Protocolos, si considera que dicho incumplimiento es imputable a otro Estado
Contratante. También conocerá el Tribunal de las demandas presentadas por
personas físicas, ONGs o particulares.
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN
CONTRA LA TORTURA
El 18 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en
su Resolución 77/199, adoptó un nuevo mecanismo para prevenir la tortura: el
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 22 de junio de 2006.
Tal y como define el artículo 1 del Protocolo, su objetivo es «establecer un sistema
de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales
independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas de su
libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes».
El Protocolo establece un Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos
o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del Comité contra la Tortura (en
adelante Subcomité para la Prevención), que se guiará por los principios de
confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad, en el
desempeño de sus funciones.
El Protocolo se aplicará a los Estados partes que ratifiquen o firmen la adhesión al
Protocolo. El Protocolo requiere 20 ratificaciones para entrar en vigor.
4.1. EL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN
El Subcomité para la Prevención es el mecanismo internacional de prevención de la
tortura que establece el Protocolo. Estará formado por 10 expertos independientes
elegidos por los Estados partes en el Protocolo por un periodo de 4 años (renovable
una sola vez). Una vez que se haya registrado la quincuagésima ratificación o
adhesión al presente Protocolo, el número de miembros del Subcomité para la
Prevención aumentará a 25. Los expertos deberán ser «personas de gran integridad
moral y reconocida competencia en la administración de justicia, en particular en
las esferas del derecho penal, la administración penitenciaria o policial, o en las
diversas esferas de interés para el tratamiento de personas privadas de su libertad»
(artículo 5.2). En el Subcomité no podrá haber dos miembros de la misma
nacionalidad.
El mandato del Subcomité queda estipulado en el artículo 11 del Protocolo:
a) Visitar los lugares mencionados en el artículo 4 y hacer recomendaciones a los
Estados partes en cuanto a la protección de las personas privadas de su libertad
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
b) Por lo que respecta a los mecanismos nacionales de prevención:
1) Asesorar y ayudar a los Estados partes, cuando sea necesario, en la creación de
sus mecanismos;
2) Mantener contacto directo, en caso necesario confidencial, con los mecanismos
nacionales de prevención y ofrecerles formación y asistencia técnica con miras a
fortalecer su capacidad;
3) Ayudar y asesorar a los mecanismos nacionales de prevención en la evaluación
de las necesidades y las medidas destinadas a fortalecer la protección de personas
privadas de libertad contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes;
4) Hacer recomendaciones y observaciones a los Estados partes con miras a
fortalecer la capacidad y el mandato de los mecanismos nacionales para la
prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
170
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
c) Cooperar, para la prevención de la tortura en general, con los órganos y
mecanismos pertinentes de las Naciones Unidas así como con instituciones u
organizaciones internacionales, regionales y nacionales cuyo objeto sea fortalecer la
protección de las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
Para facilitar el cumplimiento de su mandato, los Estados partes tienen la obligación
de:
a) Recibir al Subcomité para la Prevención en su territorio y permitirle el acceso a
todos los lugares de detención definidos en el artículo 4 del presente Protocolo […].
b) Compartir toda la información pertinente que el Subcomité para la Prevención
pueda solicitar para evaluar las necesidades y medidas que deben adoptarse con el
fin de fortalecer la protección de las personas privadas de su libertad contra la
tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
c) Alentar y facilitar los contactos entre el Subcomité para la Prevención y los
mecanismos nacionales de prevención.
d) Examinar las recomendaciones del Subcomité para la Prevención y entablar un
diálogo con el Subcomité sobre las posibles medidas de aplicación (artículo 12).
4.2. VISITAS PERIÓDICAS Y DE SEGUIMIENTO
Según el artículo 13 del Protocolo, el Subcomité deberá establecer un programa de
visitas periódicas a los Estados partes. Las visitas deberán realizarlas al menos dos
miembros del Subcomité para la Prevención. En un principio, el Subcomité decidirá
qué países visita por sorteo. Si lo considera oportuno, después de la visita
periódica, podrá proponer una visita de seguimiento.
Cuando un Estado ratifica o firma la adhesión al Protocolo, se obliga a aceptar
visitas del Subcomité para la Prevención y a permitir el acceso a todos los lugares
de detención. El Subcomité no necesitará ninguna otra autorización para realizar
una visita.
4.3. RECOMENDACIONES
De acuerdo con el principio de confidencialidad que recoge este Protocolo, el
Subcomité comunicará sus recomendaciones de forma confidencial al Estado parte
afectado y, cuando sea oportuno, al mecanismo nacional.
No se publicará el informe sobre la visita a menos que así lo pida el Estado parte.
No obstante, si este hace público parte del informe, el Subcomité podrá publicar el
informe completo, con el fin de ofrecer al público una visión completa de sus
conclusiones y recomendaciones.
El Estado parte tendrá la obligación de «examinar las recomendaciones del
Subcomité para la Prevención y entablar un diálogo con este sobre las posibles
medidas de aplicación». Respecto a la aplicación, el mecanismo nacional podría
desempeñar un papel fundamental a la hora de supervisar la puesta en práctica de
las recomendaciones del Subcomité.
Si el Estado parte se niega a cooperar con el Subcomité para la Prevención [...] o a
tomar medidas para mejorar la situación con arreglo a las recomendaciones del
Subcomité, el Comité contra la Tortura podrá, a instancias del Subcomité, [...]
hacer una declaración pública sobre la cuestión o publicar el informe del Subcomité
(artículo 16.4).
4.4. MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN
Cada Estado parte mantendrá, designará o creará, a más tardar un año después de
la entrada en vigor del presente Protocolo, o de su ratificación o adhesión, uno o
varios mecanismos nacionales independientes para la prevención de la tortura a
nivel nacional.
171
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Según el Protocolo, el mecanismo nacional de prevención deberá, como mínimo:
a) Examinar periódicamente el trato de las personas privadas de libertad.
b) Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con objeto de mejorar el
trato y las condiciones de las personas privadas de libertad.
c) Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación existente o de los
proyectos de ley en la materia.
4.5. DISPOSICIONES FINANCIERAS
Los gastos en que incurra el Subcomité para la Prevención serán sufragados por las
Naciones Unidas.
Se creará un Fondo Especial, financiado mediante contribuciones voluntarias de los
gobiernos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales y otras
entidades privadas o públicas, para contribuir a financiar la aplicación de las
recomendaciones del Subcomité para la Prevención.
172
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 16. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características.
Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El
Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El
Foro Social Mundial.
GLOBALIZACIÓN: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
1.1. ORÍGENES DE LA GLOBALIZACIÓN
Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los
cambios en las sociedades y la economía mundial, que resultan de un incremento
sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural. El término fue
utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en “The Globalization of
Markets”, para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía
internacional desde mediados de la década de los sesenta.
Pero el fenómeno de la globalización no es nuevo en la historia, ya que se podría
decir que comienza con los procesos migratorios de la prehistoria. Un hecho
globalizador claro fue el descubrimiento del Nuevo Mundo. Ramón Tamames
asegura que el actual proceso de globalización se inicia en 1492, con el
descubrimiento y la colonización de América, y que se concreta en 1494, con
la firma del primer tratado global de la historia, el Tratado de Tordesillas, firmado
por España y Portugal para repartirse el globo en dos mitades.
En tiempos más cercanos, dos grandes profetas anunciaron la globalización desde
otros enfoques:
Pierre Theilard de Chardin, al predecir que llegaría haber una noosfera o conciencia
universal, por la comunicación de todos entre sí; y Marshall McLuhan, que en 1961
ya sostenía que los adelantos en las comunicaciones y la informática convertirían al
mundo en una aldea global.
Pero en general, se relaciona el comienzo de la globalización con la desintegración
del régimen comunista de la Unión Soviética, que tuvo lugar en 1991, aunque se ha
elegido simbolizarlo el 9 de noviembre de 1989, con la caída del Muro de Berlín. El
fracaso del comunismo y el triunfo del capitalismo marcan, para el politólogo
norteamericano Fukuyama, el fin de la historia en la lucha entre ideologías políticas.
Para Fukuyama, el fracaso del régimen comunista demuestra que la única
opción viable es el liberalismo económico, que se constituye así en el llamado
pensamiento único:
las ideologías ya no son necesarias y han sido sustituidas por la economía.
La globalización actual se produce a partir de la confluencia de una compleja serie
de procesos como:
– Eldesarrollo tecnológico, especialmente de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC), entre las que destaca Internet.
– La apertura o liberalización de los mercados.
– La aparición y desarrollo masivo de la computadora personal (PC) en el trabajo y
el hogar.
– Las transformaciones de la empresa después de la Segunda Guerra mundial, bajo
el impacto del toyotismo, que reemplaza al sistema de producción tayloristafordista.
– La emergencia de la Sociedad de la Información como superadora de la Sociedad
Industrial.
173
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– La aparición de las Empresas Multinacionales y su influencia creciente en la
economía mundial.
– La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión Soviética
en 1991, que terminó con el mundo bipolar de la Guerra Fría.
– Lacrisis del Estado de Bienestar, que comienza a manifestarse a finales de los 60.
– Laintegración de los mercados de capital.
Como se puede ver, la globalización no es nueva: el comercio, la inversión, las
comunicaciones y las migraciones internacionales han existido desde siempre, lo
que es nuevo es la velocidad acelerada que adquieren estos fenómenos hoy en día.
Por otro lado, se puede afirmar que la globalización se expande cuando las cosas
van bien, ya que coincide con periodos de expansión económica y sin conflictos
bélicos, y que sufre dificultades cuando las cosas van mal, es decir, cuando las
economías y las sociedades se cierran.
1.2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La Real Academia de la Lengua Española define globalización como “la tendencia de
los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que
sobrepasa las fronteras nacionales”.
Para Manuel Castells, la globalización es “un sistema económico nuevo y distinto,
de alcance mundial, influido por la revolución de las tecnologías de la información y
la comunicación. Tiene alcance mundial porque la producción, el consumo y la
circulación de bienes, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias
primas, gestión, información, tecnología, mercados) están organizados a escala
global”.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) “La globalización es una
interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada
por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de
bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que
la difusión acelerada y generalizada de la tecnología”.
José María Beneyto prefiere definir la globalización desde un punto de vista
ideológico: “La globalización es una filosofía promovida por el pragmatismo
americano, es el triunfo del capitalismo en el ámbito planetario y el triunfo de las
democracias liberales capitalistas. El triunfo de la idea del progreso fundada y
basada en la prosecución individual de la riqueza material”.
Mientras que el sociólogo francés, Alain Touraine, entiende la globalización como el
“conjunto de tecnologías, instrumentos y mensajes que están presentes en todas
partes y que no están unidos a ninguna sociedad o cultura particular. La cultura de
masas atraviesa las fronteras de los espacios políticos y sociales, y hace que se
disipen las culturas particulares. Nuestra cultura ya no gobierna nuestra
organización social”. Asimismo, Touraine asegura que “el sistema económico actual,
en el que apenas influyen los Estados, nos ha impuesto un ritmo de vida diferente
al que estábamos acostumbrados anteriormente. La cultura y la economía se han
separado”.
En resumen, se puede decir que la globalización es un proceso multidimensional
(económico, político, social, cultural, ecológico, etc.), caracterizado por una
creciente interdependencia entre todos los países del mundo, promovida por la
mundialización de la economía y el desarrollo de los transportes y de las
telecomunicaciones, y que unifica mercados, sociedades y culturas.
1.3. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Los orígenes de la globalización económica se remontan a las dos décadas
posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando el intercambio internacional de
los países desarrollados creció a una velocidad tres veces superior al PIB global del
mundo. Entonces, con el fin de regular las crecientes relaciones comerciales se
174
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
creó, en 1948, el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio),
que fue sustituido, en 1995, por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Asimismo, en la convención de la ONU, celebrada en 1944, en Bretton Woods (EE
UU), se crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). El
FMI tiene como fin evitar las crisis en el sistema monetario internacional, alentando
a los países a adoptar medidas de política económica adecuadas. Por su parte, el
BM tiene como propósito declarado, reducir la pobreza mediante préstamos de bajo
interés, créditos sin intereses y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
1.4. LA GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
La globalización política tiene como precursora la Sociedad de las Naciones,
organización concebida durante la Primera Guerra Mundial y establecida en 1919,
de conformidad con el Tratado de Versalles, “para promover la cooperación
internacional y conseguir la paz y la seguridad”, pero cesó su actividad al no haber
conseguido evitar la Segunda Guerra Mundial. Entonces se vio la necesidad de crear
un sistema de seguridad colectivo más eficaz que el de la fracasada Sociedad de
Naciones.
Así, en 1945, impulsada por el presidente norteamericano Roosevelt, se fundaba la
Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en la ciudad de Nueva York, y
que actualmente agrupa a 191 países. La Organización de las Naciones Unidas
desempeña un papel fundamental en lo que respecta a reducir las tensiones
internacionales, prevenir conflictos y poner fin a las hostilidades que ya se hayan
producido.
Sin embargo, a pesar de la fundación de la ONU, el planeta se dividió en dos
grandes bloques: el capitalista, dirigido por Estados Unidos e integrado
militarmente en la OTAN (Organización Tratado del Atlántico Norte), y el bloque
comunista, liderado por la URSS, e integrado militarmente en el Pacto de Varsovia.
Entre los dos bloques se creó una tensión permanente que se llamó la Guerra Fría,
y que duró hasta la caída del sistema socialista (1991).
1.5. LA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA
La globalización tecnológica es la difusión de la tecnología a través del mundo, de
las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características
de las naciones o de las culturas a las que llegará. La globalización de esta
tecnología comienza cuando Internet deja de ser un modo de comunicación militar
para pasar a ser un modo de comunicación civil en los años noventa.
Y a partir de esa época se desarrolla una gran expansión por todo el mundo de las
tecnologías de la información. La herramienta de comunicación del siglo XXI
proporciona una extraordinaria fluidez en el intercambio de información.
1.6. LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL
La globalización cultural es la globalización de las culturas, de las maneras de ser y
de vivir la vida que tienen los distintos pueblos, las costumbres, las religiones y el
conjunto de elementos que forman la vida diaria de las personas. La eliminación de
fronteras junto con la inmigración hacen de la mezcla de culturas algo inevitable.
Según Fariñas, lo que se globaliza es la cultura occidental, por eso define el proceso
de globalización como “un proceso de occidentalización, un nuevo proceso de
aculturación de un determinado modelo social, político, económico, jurídico, cultural
y medioambiental, que conlleva el triunfo definitivo de la razón instrumental y de la
racionalidad universal del mercado y del dinero”.
Esta cultura global se ha caracterizado como una cultura “McWorld” (Benjamin
Barber), en relación con dos marcas comerciales: McIntosh y McDonald´s.
1.7. LA GLOBALIZACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO Y DEL TERRORISMO
Actualmente se evidencian “globalizaciones” como las nuevas formas de
delincuencia organizada que optimizan su actividad con la creación de
175
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
infraestructuras en distintos países: redes de tráfico de drogas, de armamento, de
niños y mujeres para la prostitución, de inmigrantes ilegales.
En la actual sociedad globalizada también se puede observar una tendencia de los
grupos radicales terroristas a atentar a escala mundial. El comienzo de esta
tendencia se podría fijar en el 11-S, cuando comandos islamistas opuestos a EE UU
atentaron contra las Torres Gemelas.
1.8. ASPECTOS POSITIVOS Y PROBLEMÁTICOS DE LA GLOBALIZACIÓN
El fenómeno de la globalización presenta grandes defensores, que consideran este
proceso como la gran oportunidad de afianzar lazos de cooperación mundial antes
nunca conocidos.
Pero también grandes opositores, que advierten que la globalización sólo provocará
un mayor distanciamiento entre países ricos y pobres, ya que la apertura de
mercados sólo beneficia a las economías más desarrolladas.
Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, ha sido testigo de primera línea –
gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial–, del efecto devastador
que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta. Stiglitz
sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica y que su potencial es el
enriquecimiento de todos, especialmente de los países más pobres, pero siempre y
cuando nos replanteemos el modo en el que ha sido gestionada.
Los descontentos mantienen la idea de que la globalización beneficia claramente a
unos pocos países, mientras que sus ventajas no llegan a la mayor parte de la
humanidad. Pero esto es una apreciación
más o menos superficial, como lo demuestra el hecho de que algunos países
pertenecientes al Tercer Mundo hace 40 años, se han convertido actualmente en
verdaderas potencias industriales, gracias, precisamente, a que supieron
aprovechar las ventajas de la globalización. Ese es el caso de los dragones o tigres
asiáticos: Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur. Actualmente está
sucediendo lo propio en China, pudiendo esperarse que en no mucho tiempo lo
mismo ocurra en la India. Con la particularidad de que en este último país el
proceso podrá ser todavía más espectacular, por las circunstancias de que una
buena proporción de los indios conocen bien el inglés, y varios millones de ellos
disponen de una especial preparación para la informática.
Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay
perjuicios y, para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando
las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en
desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas,
sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con
ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga.
Los gobiernos deben y pueden adoptar políticas que orienten el crecimiento de los
países de modo equitativo. Somos una comunidad global y para convivir debemos
cumplir unas reglas equitativas y justas, que atiendan tanto a los pobres como a los
poderosos, y que reflejen un sentimiento básico de decencia y justicia social.
2. ANTIGLOBALIZACIÓN: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
La antiglobalización es una reacción crítica contra la globalización neoliberal, y que
se concreta en un Movimiento de Resistencia Global (también llamado
altermundista o alterglobalización).
Están en contra de que la única globalización completa que se haya conseguido sea
la financiera, mientras que las otras (política, ecológica, social, etc.) están muy
limitadas.
La globalización neoliberal es una postura política que apoya el libre comercio en
todo el mundo, permite que las empresas se ubiquen en cualquier parte del
planeta, que fomenta la liberalización de los servicios públicos, permite el traspaso
176
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
libre de flujos monetarios, reduce o elimina los impuestos y apoya el capitalismo
como economía de mercado. Esta tendencia política es la defendida por las
multinacionales, clubes como el G8 (los ocho países más ricos), y las
organizaciones económicas internacionales, como la Organización Mundial del
Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM),
que se convierten, por tal motivo, en los principales enemigos del movimiento
antiglobalización.
Los activistas antiglobalización pretenden:
– Una sociedad más justa.
– El control del poder ilimitado de las multinacionales.
– La democratización de las instituciones económicas mundiales.
– Una distribución más equitativa de la riqueza.
– La condonación de la deuda externa de los países más pobres.
– Desaparición o reforma del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
– La creación de una Renta Básica de Ciudadanía y de la Tasa Tobin (impuesto que
gravaría las transacciones especulativas de capital, para invertirlo en el desarrollo
de países pobres).
– La protección del medioambiente.
Es muy difícil definir quiénes forman parte de este movimiento de protesta
internacional, ya que no es un movimiento organizado y no tiene cabecillas. Se
trata de un grupo muy heterogéneo formado por anticapitalistas, ecologistas,
antimilitaristas, sindicatos, ONGs, etc. Los simpatizantes toman sus decisiones en
asambleas locales y utilizan Internet para canalizar y organizar las protestas.
Si hasta la fecha nadie puede acreditarse la función de representar al movimiento,
sí que es posible señalar a ciertas personas, cuyas ideas y actos sirven de
referencia y guía al movimiento. Es el caso de intelectuales como Noam Chomsky y
Arundhati Roy, premios Nobel como José Saramago, catedráticos como Carlos
Taibo, periodistas como Naomi Klein, Ignacio Ramonet, Eduardo Galeano o George
Monbiot, ecologistas como Vandana Shiva, el Subcomandante Marcos del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional o el agricultor francés José Bové. Algunas de las
organizaciones más importantes en la lucha contra la globalización son ATTAC
(Acción por la Tributación de Transacciones Financieras y Ayuda al Ciudadano),
Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Greenpeace o International Forum on
Globalization.
En España, los grupos del Movimiento Antiglobalización que más destacan son:
– ATTAC Madrid y ATTAC Barcelona. Presionan para lograr el control democrático
del sistema financiero mundial.
– Bloque Negro. Grupo de afinidad anarquista y anticapitalista, que suele realizar
acciones violentas contra edificios del Estado y propiedades de las multinacionales.
Su vestimenta y banderas son de color negro, de ahí su nombre.
– Monos Blancos España. Movimiento que nació en Italia con el nombre Tute
Bianche. Los monos blancos que visten simbolizan la invisibilidad, por eso también
se les llama Los Invisibles.
Defienden la desobediencia civil organizada y la resistencia activa.
La cumbre de Seattle (noviembre 1999) se convierte en la carta de presentación y
punto de inflexión del movimiento antiglobalización. Unos 50.000 manifestantes
consiguieron abortar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esta acción sorprendió no sólo a los dirigentes políticos allí reunidos y a las fuerzas
de seguridad, sino al planeta entero, que supo en ese momento de la existencia de
la OMC y otras organizaciones semejantes.
A partir de entonces, en todas las cumbres se organizan contracumbres,
produciéndose en la mayoría de ellas disturbios, que, a veces, son reprimidos con
dureza. En la cumbre de Gottemburgo (junio 2001), la policía sueca, sin
experiencia en estos casos, abrió fuego real hiriendo gravemente a varios
177
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
manifestantes. Sin embargo, los representantes del movimiento insisten en que los
protagonistas de la violencia poco o nada tienen que ver con ellos. En la misma
línea aseguran que criminalizar al movimiento no es más que una forma de
desprestigiar y acallar una voz que molesta y pone en peligro intereses económicos
establecidos.
Pero la cumbre donde se organizó la respuesta más importante contra la
globalización fue la cumbre de Génova (julio 2001). Esta cumbre de países ricos del
G-8 (Francia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia y
Rusia), resultó ser la más sangrienta, ya que acabó con la muerte del joven de 23
años, Carlo Giuliani, y con Génova sumida en una batalla campal. Desde entonces
Carlo Giuliani fue tomado como mártir del movimiento.
Otra gran baza para el movimiento fue el éxito de la cumbre de Porto Alegre (enero
2001).
Mientras los líderes mundiales se reunían en el Foro Económico Mundial de Davos
(Suiza), el movimiento antiglobalización celebraba un Foro Social paralelo en la
ciudad brasileña de Porto Alegre. En este foro participaron casi un millar de ONGs
de todo el mundo y ha sido reconocido como símbolo del movimiento
antiglobalización.
Hoy, la controversia sobre la globalización tiene dos nombres propios; siendo el
primero, por orden de antigüedad, el Foro Económico Mundial de Davos, donde
desde hace más de 20 años se reúnen representaciones de los países más
avanzados, casi siempre para subrayar la necesidad de una economía abierta de
mercado. En tanto que el espíritu antiglobalizador de Seattle ha sido asumido por el
Foro Social Mundial de Porto Alegre, en el que se defienden posturas más
intervencionistas en la idea de hacer posible una mejor distribución de riqueza y
renta a escala mundial.
3. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
3.1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Es indiscutible afirmar que la globalización tuvo su inicio y tomó la fuerza que hoy
la caracteriza en torno a la economía. Tampoco hay duda de que la globalización de
la economía es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo general de un
país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a
competir en el mercado internacional, tiene que, inevitablemente, relacionarse
con otros países para así hacer más fácil el proceso de comercialización de sus
productos.
Un aspecto que ha sido pieza fundamental para la globalización de la economía fue
la globalización del comercio. Esta globalización se caracteriza por un sistema de
intercambio global, no sólo de bienes, sino también de servicios y tecnología. Este
sistema de intercambio es indispensable para que exista una economía global. Pero
la expresión más determinante de la globalización de la economía quizá sea la
interdependencia global de los mercados financieros, permitida por las nuevas
tecnologías de información y comunicación y favorecida por la desregulación y
liberalización de dichos mercados. Otro aspecto de la globalización de la economía
es la internacionalización de la producción, cuya consecuencia principal es la
“deslocalización” de las empresas.
3.2. CONSECUENCIAS POLÍTICAS
El estado-nación moderno ha ido perdiendo paulatinamente el control sobre su
propia política económica, que está condicionada por la competitividad que ejercen
los países más poderosos. Además, las nuevas formas de delincuencia organizada
optimizan su actividad con la creación de infraestructuras en distintos países.
Frente a esto, el Estado, circunscrito a su territorio, sólo puede ofertar soluciones
parciales. Se produce, por tanto, una pérdida de soberanía y de autonomía en los
Estados.
178
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Para evitar esa pérdida de soberanía y al objeto de conseguir un mayor poder
decisorio, los Estados buscan alianzas entre ellos, lo que conlleva la creación de
grandes instituciones políticas.
Aparecen, así, organizaciones políticas supranacionales como ONU, OTAN, UE,
creadas para cooperar y resolver los problemas de forma conjunta. Por ejemplo, la
UE intenta mejorar la economía de sus Estados miembros aplicando una política
económica neoliberal, bajo el nombre de “economía social de mercado altamente
competitiva”.
Este tipo de instituciones fomentan una determina cultura política que se
caracteriza por la difusión de valores como la democracia y el estado de derecho y
el rechazo al autoritarismo. Uno de los objetivos primordiales de la ONU fueron los
derechos humanos, logrando la aprobación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en 1948, que supuso la internacionalización de los
derechos humanos, hasta entonces recogidos únicamente en las legislaciones de
algunos Estados.
Al mismo tiempo, este tipo de globalización política hace que los Estados descuiden
la política regional o local. En la actualidad, surgen movimientos nacionalistas
regionales que luchan por defender su identidad y proponen un retorno a la
comunidad. Daniel Bell resume este movimiento diciendo que “el estado-nación se
ha hecho demasiado pequeño para los problemas grandes y demasiado grande para
los problemas pequeños”.
3.3. CONSECUENCIAS JURÍDICAS
Uno de los aspectos poco estudiados de la globalización es su impacto en el
ordenamiento jurídico interno de los Estados. Por ejemplo, se observa que el
denominado proceso de “internalización de los derechos humanos”, ha llevado a
otorgar a los derechos reconocidos en tratados internacionales un rango superior al
de las leyes propias. Una segunda manifestación del impacto en lo jurídico se
encuentra en las modificaciones que experimentan los ordenamientos jurídicos de
los Estados como consecuencia de la suscripción de acuerdos comerciales de
cooperación y de integración económica.
Asimismo, las resoluciones dictadas por los tribunales internacionales, como el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, instan a la modificación de los
ordenamientos jurídicos internos.
3.4. CONSECUENCIAS SOCIALES
Se puede decir que la internacionalización de la política y la economía han generado
la interdependencia, interconexión e interrelación de los Estados y pueblos del
planeta. Esta rápida internacionalización política y económica ha llevado a las
sociedades a construir una especie de sociedad global, en la cual las fronteras entre
lo internacional y lo doméstico son cada vez más tenues. Se produce, por tanto, un
multiculturalismo que conduce al riesgo de que cada cultura se encierre en sí
misma y sea utilizada como un instrumento de acción política y de rechazo del otro
o de lo diferente.
Aparecen el racismo, la xenofobia, y los nacionalismos.
Otra consecuencia social de la globalización es la destrucción de los lazos familiares
y el aumento del individualismo. A este proceso de disociación entre el individuo y
la sociedad es a lo que Touraine llama desmodernización, siendo sus dos
manifestaciones principales la desinstitucionalización y la desocialización. La
“desinstitucionalización” es el debilitamiento de las normas y los controles sociales
y culturales establecidos por las instituciones (familia, escuela, iglesia, estado,
etc.), mientras que la “desocialización” hace referencia a la desaparición de los
roles, normas y valores sociales que otrora eran incorporados por el individuo para
forjar su personalidad y que construían el mundo vivido. Estos conceptos están
179
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
íntimamente relacionados con el concepto esbozado inicialmente por Emile
Durkheim sobre anomia social.
Otras consecuencias sociales de la globalización son el aumento de la inmigración
masiva, debido a la mejora de los transportes; el aumento del dualismo social, con
mayor separación entre ricos y pobres; y la mejora de los derechos de la mujer y
de los niños en las sociedades más tradicionales.
3.5. CONSECUENCIAS CULTURALES
La globalización tiende a difuminar fronteras y engranar culturas. La globalidad
implica que todo lo que suceda en cualquier parte del planeta, no será un suceso
delimitado localmente, sino que se extenderán sus consecuencias, en tiempo
récord, a cualquier parte del mundo. Hoy día, nos comunicamos con cualquier parte
del mundo en tiempo real ya que vivimos en una “aldea global”.
La primera consecuencia es la neutralización de valores y homogeneización de las
culturas.
Se produce, por tanto, una paulatina destrucción de los vínculos culturales del
individuo con su sociedad y una pérdida de los valores que caracterizan a las
culturas locales. Asimismo, aparecen nuevos símbolos culturales con la
intencionalidad de penetrar en todos los mercados.
La liberalización de las ideologías, provocada por la globalización, así como el
reconocimiento de la igualdad de los cultos y el rechazo a la radicalización religiosa,
origina una tendencia a la secularización de las sociedades.
3.6. CONSECUENCIAS ECOLÓGICAS
Se producen daños en el medio ambiente (contaminación) como consecuencia del
avance del consumo. El aumento de la población mundial (superpoblación) también
incrementa las necesidades de consumo, y puede originar el agotamiento de las
materias primas y de los recursos naturales, necesarios para el buen
funcionamiento del ecosistema. La explotación incontrolada del hábitat y los daños
producidos por las continuas guerras, amenazan la diversidad biológica.
4. REACCIONES A LA GLOBALIZACIÓN
Frente a la realidad de un mundo globalizado pueden surgir dos actitudes, que van
en detrimento de una comunicación interpersonal fructífera entre personas de
diversas culturas. Se trata del etnocentrismo y del relativismo cultural, a menudo
presentados como opuestos y contradictorios.
El etnocentrismo se puede definir como “el acto de entender y evaluar otra cultura
con los parámetros de nuestra propia cultura”, lo que lleva a juzgar la propia
cultura como la mejor, la más natural y humana, y que los individuos que
pertenecen a otras culturas, por el hecho de actuar de modo diferente, son unos
salvajes. Es decir, el etnocentrismo hace una clara diferenciación entre el
“nosotros” frente a los “otros” que son todos aquellos que no pertenecen a muestro
mismo grupo, al tiempo que establece una desigualdad significativa en tanto que
los “otros” son los que están equivocados en todo aquello en lo que no son iguales
a “nosotros”, y, por lo tanto, son inferiores.
Se puede afirmar que el etnocentrismo es una disposición natural de las personas
que están muy vinculadas emocionalmente a la cultura donde han crecido. Y eso
tiene un lado positivo, porque mantiene la cohesión social del grupo y la lealtad de
sus miembros a ciertos principios.
Pero un etnocentrismo radical puede conducirnos a actitudes y fenómenos como el
racismo, la xenofobia, el nacionalismo o el fundamentalismo, que no reconocen la
enorme riqueza de la pluralidad y la diversidad cultural. Algunas personas ven a la
globalización como una amenaza, y su temor a ser colonizadas, McDonalizadas, en
180
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
fin, sometidas a algún tipo de aplanamiento homogeneizador, hace resurgir en ellas
este tipo de actitudes.
El relativismo cultural se suele presentar como el antídoto contra el etnocentrismo.
El relativismo cultural defiende que toda pauta cultural es intrínsecamente tan
digna de respeto como las demás, y que sólo se debe evaluar de acuerdo con los
propios valores y normas de la cultura donde está sucediendo. Es decir, todo lo que
un grupo cultural apruebe debe ser considerado correcto dentro de esa cultura. Por
tanto, se puede definir el relativismo cultural como “la disposición a juzgar una
cultura desde sí misma”.
De todos modos, advertimos que el relativismo cultural no es una alternativa viable
al etnocentrismo, ya que en sus manifestaciones más extremas llegan a legitimar la
esclavitud, el genocidio o la ablación del clítoris.
No cabe duda de que la globalización y el aumento de la intensidad de las
comunicaciones pueden ir destruyendo progresivamente los viejos particularismos
de cada pueblo. Pero, ante esta diversidad cultural, la solución está en buscar
principios universales que proporcionen un marco general de actuación, al mismo
tiempo que aseguren el “espacio de libertad” necesario para la actuación personal y
libre del individuo.
181
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 17. Socialización: Transmisión de valores en la sociedad actual.
Libertad-responsabilidad.
Igualdadsolidaridad.
Tolerancia.
Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo,
fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo.
SOCIALIZACIÓN: TRANSMISIÓN DE VALORES EN LA SOCIEDAD
Los valores son los elementos básicos de la cultura que, mediante diversos
principios y criterios, definen lo que es bueno o malo, y que sirven de guía para la
vida en sociedad. Toda cultura consiste, en última instancia, en un sistema de
valores, y lo que permite distinguir a una cultura de otra es precisamente su
sistema de valores. Se es miembro de un grupo humano en la medida en que se
comparten los valores del mismo.
Las funciones sociales de los valores se encuentran en tres órdenes:
1. Coherencia de los modelos. Los valores contribuyen a dar coherencia a la
totalidad de las reglas o modelos de la sociedad.
2. Unidad psíquica de la persona. Los valores pueden aportar motivación y madurez
e influyen en el estilo de vida de una persona.
3. Integración social. La adhesión a los valores comunes es sinónimo de
participación o integración en la colectividad, aunque no todos los miembros los
compartan con la misma intensidad.
Bajando de nivel de abstracción desde los valores, nos encontramos con las normas
culturales o sociales. Las normas concretan el sistema de valores de una sociedad,
regulando lo que hay que hacer y lo que hay que evitar. Los valores dominantes en
la sociedad son interiorizados por el individuo en el proceso de socialización, sin
sentir una presión exterior. Esta presión exterior es la norma. Las normas que
imperan en cada cultura constituyen, por tanto, la conciencia moral existente en la
misma.
1.1. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
McDavid y Horary definen la socialización como la “secuencia de experiencias de
aprendizaje que tienen como resultado la integración del individuo en la sociedad”.
Por su parte, Guy Rocher define la socialización “como el proceso por cuyo medio la
persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos
socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de la personalidad
bajo la influencia de experiencias y agentes socializantes significativos y se adapta,
así, al entorno social en cuyo seno debe vivir”.
De esta definición se desprenden tres aspectos fundamentales de la socialización:
– Adquisición de la cultura.
– Integración de la cultura en la personalidad.
– Adaptación al entorno social:
a) Adquisición de la cultura. La socialización es el proceso de adquisición de los
conocimientos, modelos, valores, símbolos, en resumen: de las “maneras de obrar,
de pensar y de sentir” propias de los grupos, de la sociedad, en cuyo seno una
persona está llamada a vivir. Este proceso se inicia con el nacimiento, continúa a lo
largo de toda la vida y finaliza con la muerte.
La transmisión cultural adopta tres formas principalmente:
* Enculturación: implante cultural primario y directo que la sociedad ejerce sobre
un nuevo miembro, carente de toda iniciación cultural. Se verifica normalmente en
la infancia.
* Aculturación: proceso dinámico y permanente que, por múltiples causas, obliga a
modificar los conceptos ya adquiridos.
182
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
* Transculturación: proceso que se lleva a cabo en el encuentro de dos culturas de
diferente nivel, con la consiguiente tendencia a que la considerada superior
desplace a la inferior.
b) Integración de la cultura en la personalidad. Como consecuencia de la
socialización, algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan a ser parte
integrante de la estructura de la personalidad psíquica de la persona. Una vez
integrados en la personalidad, se convierten en obligación moral y en lo que parece
la manera “natural” o “normal” de obrar, de pensar y de sentir. Gracias a esta
integración de elementos socioculturales en la personalidad, el actor social a penas
advierte el peso del control social, de los imperativos y exigencias que el medio
social le impone. De su propia conciencia surge finalmente la fuente de su
conformidad, en la medida suficiente para asegurarse la tranquilidad de no parecer
original ni perturbado.
c) Adaptación al entorno social. La adaptación de la persona a su entorno social es
la consecuencia principal de la socialización. La persona socializada es “de un medio
ambiente”, “pertenece” a una familia, al grupo, a la empresa, a la nación, a la
religión... en el sentido que forma parte de estas colectividades y que tiene un
lugar propio en ellas. Esto es así por el hecho de tener suficientes elementos en
común con el resto de miembros de estas colectividades, hasta el punto de poder
comunicarse con ellos, comulgar con determinados sentimientos, compartir
aspiraciones, gustos, actividades. En resumen, se parece a ellos no sólo físicamente
––en el caso de los familiares–– sino mental y psíquicamente. Pertenecer a una
colectividad significa compartir con los otros miembros ideas o rasgos comunes
suficientes para poder identificarse con el “nosotros” que constituyen. Esta
adaptación se produce en tres niveles: biológico (se desarrollan las mismas
necesidades fisiológicas, mímicas, gustos, etc.), afectivo (se aprende a reprimir
sentimientos o a expresarlos), y de pensamiento (se adquieren los mismos
conocimientos, prejuicios, estereotipos, etc.).
En resumen, el resultado normal de la socialización radica en producir una
conformidad suficiente de las “maneras de obrar, de pensar y sentir” en cada uno
de los miembros de una colectividad, con la doble finalidad de que cada persona se
adapte y se integre en una colectividad y que esta colectividad o grupo se pueda
mantener y perdurar en el tiempo.
1.2. MECANISMOS FUNDAMENTALES DE LA SOCIALIZACIÓN
Los mecanismos principales mediante los cuales se realiza la socialización son el
aprendizaje y la interiorización del otro.
El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, de hábitos, de actitudes, etc.,
que se inscriben en el organismo y en la psique de la persona, orientando su
conducta de un modo adecuado al entorno social y cultural que le rodea. El
aprendizaje se lleva a cabo a través de cuatro mecanismos principales:
la repetición, la imitación, la aplicación de recompensas y castigos, y los ensayos y
errores.
El fenómeno de la interiorización del otro (la influencia de los otros para formar el
yo) lo vamos a ver a través de lo que Cooley denomina “la conciencia del yo”. Del
mismo modo que un espejo refleja nuestra imagen física, la percepción de las
reacciones de los demás nos da una imagen de nuestro yo social. Adquirimos
nuestro sentido del “yo” viéndonos reflejados en las actitudes de las otras personas
hacia nosotros e imaginando qué piensan de nosotros. Somos guapos porque los
demás nos ven así. Somos graciosos porque los demás se ríen.
1.3. ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN
Al igual que todo proceso, el de socialización tiene diferentes etapas o estadios. Así,
diferenciaremos entre la socialización primaria, que es la primera y la más fuerte, y
183
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
que tiene lugar durante la infancia, mediante connotaciones afectivas muy
poderosas; y la socialización secundaria, que
se refiere a los procesos posteriores a la primera socialización, los cuales inducen a
un individuo, ya socializado, a penetrar y participar en nuevos sectores de su
sociedad.
El proceso de socialización primaria se produce en un contexto de fuertes
connotaciones afectivas, donde los protagonistas son, en terminología del sociólogo
Mead, los otros significativos (generalmente la familia). La interiorización del
mundo, de la realidad, se produce en la medida en que hay identificación del niño
con estos otros significativos; con esta identificación, el niño adopta sus roles y sus
actitudes, y los hace suyos.
En la socialización secundaria, por el contrario, la interiorización no tiene que ir
necesariamente acompañada de una identificación afectiva con los otros
significativos (grupos exteriores al familiar), sino que el individuo puede interiorizar
realidades diferentes sin identificarse con ellas. En este nuevo estadio el individuo
no adoptará los roles o las actitudes de estos otros significativos, sino que los
escogerá de forma manipuladora. Sin embargo, nos podemos preguntar dónde
termina la socialización primaria y dónde empieza la secundaria. Pues bien,
dejaremos de hablar de socialización primaria cuando el individuo actúe no sólo en
referencia con otro inmediato y significativo –la madre, por ejemplo– sino con otro
social más generalizado –su sociedad–. Este otro generalizado regula la conducta
en interés de todos los que componen un grupo o sociedad, confirmando el avance
del proceso de socialización.
Asimismo, hay que mencionar que algunos autores hablan de una nueva etapa
denominada socialización terciaria o resocialización (Hermoso), y que hace
referencia a la intervención reeducativa que se aplica a los individuos que han
manifestado conductas conflictivas o antisociales. La resocialización también se
caracterizada por la ruptura de valores y modelos de comportamiento y por
la adopción de otros radicalmente distintos.
1.4. LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
En cierta manera todos somos agentes de socialización en tanto que todos
observamos las normas sociales y aplicamos sanciones informales a quienes las
incumplen. Sin embargo, la socialización tiene unos protagonistas significativos, y
son los siguientes:
– La familia. Es el agente de socialización más importante porque socializa en los
primeros años del individuo, cuando la socialización es más decisiva. La
socialización conseguida en la familia es muy fuerte, y por eso las pautas de
conducta aprendidas en ella serán muy difíciles de olvidar a lo largo de toda la vida.
A la familia le corresponde la triple función de seleccionar los valores, interpretarlos
y valorar los que son transmitidos.
– La escuela. Es la institución social que tiene como objetivo realizar la educación
en sentido formal o estricto. Cumple una doble misión: educativa, por enseñar al
niño conocimientos y habilidades y educadora, al influir en el desarrollo de su
personalidad, adaptándola al estilo de vida de la sociedad; así aprende los valores
fundamentales de la sociedad en la que vive.
– El grupo de amigos. Mediante el grupo de iguales el niño aprende cómo y cuándo
adecuar sus necesidades y deseos a las necesidades y deseos de los demás.
Aprende cuándo ceder y cuándo mantenerse firme en sus deseos y creencias. Se
produce así una disminución del egocentrismo.
– Otros grupos sociales. Las empresas, sindicatos, comunidades religiosas,
movimientos sociales, etc., también ejercen una cierta función socializadora
secundaria. El sometimiento continuo de una forma de comportamiento específico,
que estos grupos secundarios realizan sobre los individuos, va a modelar, poco a
184
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
poco, su personalidad. Los grupos moldean sociológicamente a los individuos, pero
es la sociedad la que moldea sociológicamente a los grupos.
– Los medios de comunicación. Estos agentes, al tiempo que reflejan la cultura de
la sociedad, contribuyen a reforzarla y perpetuarla, uniformando la mentalidad
colectiva y distribuyendo una serie de estereotipos que configuran actitudes
comunes. Investigaciones muy recientes indican que la televisión está sustituyendo
los roles de los agentes de socialización primarios (padres y escuela) en la sociedad
occidental actual.
1.5. MEDIOS AMBIENTALES DE SOCIALIZACIÓN
Aquellos medios en los que los agentes de socialización y los socializados están
integrados, ecológica, económica y sociológicamente se denominan medios de
pertenencia. Son aquellos medios de los que forman parte, a los que pertenecen,
propiamente hablando. La familia es, sin duda, el mejor ejemplo de un medio de
pertenencia. Pertenecemos a una familia y ésta, a su vez, pertenece a un entorno
social: rural, urbano, de clase baja, de clase media, minoría étnica, etc.
Por su parte, aquellos medios de los que un agente de socialización, sin pertenecer
a ellos, toma los modelos y los valores y se inspira en los mismos para ejercer su
acción socializante se denominan medios de referencia.
2. LIBERTAD-RESPONSABILIDAD
La libertad es la capacidad del hombre de hacer o no una cosa y de hacerla de una
manera o de otra, y toma su pleno sentido en oposición a conceptos tales como:
esclavitud, sujeción y opresión.
Por su parte, la responsabilidad es la cualidad de aquellas personas que pueden y
deben responder o dar cuenta de sus propios actos.
Aparentemente, libertad y responsabilidad parece que no tienen nada que ver, y sin
embargo, no son dos realidades separadas, sino dos aspectos de la misma realidad,
ya que lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre,
pero también responsable de sus actos. El
mérito o la culpa, fruto de nuestras acciones, recae directamente sobre nuestros
hombros. De modo semejante, no hay responsabilidad allí donde no hay libertad.
La sociedad suele limitar la libertad de los individuos no responsables, como los
menores o incapaces, ya que se entiende que no tienen la capacidad para
reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
En definitiva, el que es libre es verdaderamente dueño de sus acciones; y el que es
dueño de sus acciones es verdaderamente responsable. La fórmula es sencilla: a
mayor libertad, mayor responsabilidad y viceversa.
3. IGUALDAD-SOLIDARIDAD
La igualdad entre los hombres se deriva esencialmente de su dignidad personal y
de los derechos que dimanan de ella, y es uno de los principales fundamentos de
los derechos humanos. Pero el concepto de “igualdad” es ambiguo y de múltiple
interpretación. Así, tenemos la noción de igualdad formal, que surge en el
liberalismo clásico, con la idea de acabar con los privilegios de ciertos grupos.
El reconocimiento de la igualdad ante la ley de todos los hombres supone la
eliminación de la discriminación. Además, la prohibición general de todo trato
arbitrario y jurídicamente desigual, ha generado históricamente las nociones de
neutralidad, imparcialidad y universalidad en los contenidos y la aplicación de las
leyes.
Más recientemente ha surgido la noción de igualdad real o material, de inspiración
socialista, que propone eliminar o reducir las desigualdades reales en las
condiciones de vida de las personas, sobre todo, de aquellos que carecen de los
recursos económicos y sociales que se consideran necesarios para la vida en
comunidad. El objetivo sería eliminar o disminuir cualquier desventaja que la
185
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
diferencia real existente pudiera conllevar. Esta última forma de entender la
igualdad está relacionada con la noción de justicia social, que hace referencia al
derecho que todos tienen a la igualdad de oportunidades. La idea de justicia social
implica un desafío para las administraciones públicas, que son las que deben
impulsar los cambios necesarios para llegar a la equidad, porque un mundo
equitativo permite que se pueda instalar una paz social duradera, lo que, sin duda,
favorece el desarrollo humano y de la sociedad.
En cuanto al concepto de solidaridad, se puede decir que es una característica de la
sociabilidad que inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes y a la
cooperación con ellos.
Mediante la cooperación, el apoyo mutuo y la asociación se consiguen el desarrollo
y el bienestar. Así pues, la conclusión es obvia: la solidaridad es la única manera
que el hombre tiene para progresar.
En términos generales, la solidaridad significa traspasar las barreras del egoísmo,
tiene que ver con la corresponsabilidad de la sociedad y con el compromiso de
apoyar a los más necesitados, apela al sentimiento de ayuda a los semejantes y en
cierta forma se contrapone al individualismo, al afán competitivo y de beneficio
personal.
Como resumen, podemos decir que la solidaridad es una relación entre seres
humanos, derivada de la justicia y fundamentada en la igualdad, que conduce al
bien común.
4. TOLERANCIA
El significado clásico de tolerancia ha sido permitir algo que no se tiene por lícito,
sin aprobarlo expresamente. La tolerancia sólo puede ejercerla el que tiene el poder
de prohibir o suspender una acción que considere indeseable o molesta y no lo
hace, sino que deja actuar. La sumisión es la aceptación bajo constricción. Para que
haya tolerancia, debe existir una elección deliberada.
Pero, ¿cuándo se debe tolerar algo? La respuesta genérica es: siempre que, de no
hacerlo, sea peor el remedio que la enfermedad. Es decir, hay que ejercer la
tolerancia, pero no todo puede tolerarse.
John Locke, en su Carta sobre la tolerancia, asegura que “el magistrado no debe
tolerar ningún dogma adverso y contrario a la sociedad humana o a las buenas
costumbres necesarias para conservar la sociedad civil”. Conviene tener en cuenta
que la tolerancia excesiva desemboca en el permisivismo, es decir, en el “haz lo
que te plazca, todo vale”. Hay comportamientos completamente inadmisibles que
la sociedad no debe tolerar, por su puesto, sin caer en el autoritarismo, que sería el
otro extremo errado del permisivismo. Este límite, hoy lo traducimos por el respeto
escrupuloso a los Derechos Humanos.
La segunda acepción de tolerancia es respetar las ideas, creencias o prácticas de
los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Se trata de una actitud
de consideración hacia la diferencia, de una disposición a admitir en los demás una
manera de ser y de obrar distinta de la propia, de la aceptación del pluralismo. Ya
no es permitir un mal sino aceptar puntos de vista diferentes y legítimos, ceder en
un conflicto de intereses justos. Y como los conflictos y las violencias son la
actualidad diaria, la tolerancia es un valor que necesaria y urgentemente hay que
promover.
Por tanto, tolerancia también es la facultad de reconocer y respetar las diferencias
y ese es el presupuesto fundamental que legitima las democracias. El filósofo
español Fernando Savater en su obra Política para Amador (1992) afirma que vivir
en una democracia quiere decir convivir con costumbres y comportamientos que
uno desaprueba.
5. CONTRAVALORES, REACCIONES SOCIALES A LOS VALORES
MAYORITARIOS
186
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Como hemos dicho al inicio, los valores son las apreciaciones positivas que se
hacen de las cosas, ideas o personas en relación con la propia cultura. Por tanto,
los contravalores serán las apreciaciones negativas que se hacen de las mismas
cosas. A continuación vamos a analizar los contravalores más significativos en la
sociedad actual, y que son manifestaciones del mismo fenómeno: el etnocentrismo,
que se caracteriza por la absorción del individuo por el colectivo.
5.1. RACISMO
El racismo se puede definir como la exacerbación del sentido racial de un grupo
étnico especialmente cuando convive con otros. Actualmente, los autores
distinguen entre dos tipos de racismo: uno antiguo, el racismo moderno, y otro
más reciente, el racismo postmoderno.
Las primeras teorías del viejo racismo empiezan a formularse explícitamente en el
siglo XIX, en el seno de la sociedad industrial, coincidiendo con el clímax del
Imperialismo; sin embargo, se puede afirmar que las raíces del racismo se
remontan a la época de las conquistas y dominación coloniales.
En el continente europeo, paralelamente a la modernidad, se fue desarrollando un
modelo cultural que definía y clasificaba los diferentes grupos culturales en razas. El
racismo occidental, propio del etnocentrismo
de la modernidad tradicional, se caracteriza por defender la desigualdad entre las
razas, afirmando que las personas blancas son superiores a las negras o las payas
a las gitanas.
Consecuentemente, el racismo occidental tradicional consideraba que las
desigualdades sociales y culturales no eran un producto de la arbitrariedad de
quienes detentaban el poder, sino una consecuencia de las características biológicas
de las personas, como la inteligencia; y veían legítimo que se establecieran
relaciones verticales, bajo la idea de subordinación, entre las que considera
razas. Como todos sabemos, este tipo de racismo fue llevado al extremo por la
Alemania nazi con la población judía. Según sostiene Cox (1948), el hecho de
atribuir a otras razas ciertos rasgos de inferioridad, tiene por objeto justificar el uso
de la fuerza con ellos, su explotación, e incluso su exterminio.
Para luchar contra la discriminación racial, en 1965, la Asamblea General de las
Naciones Unidas proporcionó a la comunidad mundial un instrumento jurídico al
aprobar la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, en la que se define la discriminación racial como toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,
linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los
derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
Más recientemente, en Europa se han dado casos de racismo extremo, como la
eliminación sistemática de la población croata por parte de fascistas serbios.
Asimismo, en los años noventa se constata un auge del racismo, en particular, el
rápido incremento del neonazismo. Con el objetivo de concienciar al público en
general sobre la nueva ola de racismo emergente en Europa, el Consejo de
la Unión Europea declaró 1997 como el «Año Europeo contra el Racismo».
De cualquier modo, y a pesar de todos los esfuerzos, el racismo continúa
manifestándose en nuevas y alarmantes formas. El nuevo racismo postmoderno,
nacido en la sociedad de la información y propio del relativismo antimodernista,
deja a un lado las desigualdades raciales para reconocer las diferencias culturales y
étnicas. Este racismo rechaza los presupuestos del racismo moderno,
argumentando que las culturas no son inferiores o superiores, son simplemente
diferentes. Este tipo de discurso es el utilizado actualmente por los partidos de
extrema derecha para justificar la imposibilidad de la convivencia entre culturas
187
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
diferentes. Cambian el discurso de inferior-superior al de diferencia, pero tras ello
se enmascaran las mismas pretensiones de poder de las culturas dominantes.
En el nuevo racismo se observan dos giros: el desplazamiento de la raza hacia la
cultura, que conlleva la sustitución de la pureza racial por la identidad cultural
auténtica, y el desplazamiento de la desigualdad hacia la diferencia. Su
característica más significativa es que el racismo se expresa ahora de forma
encubierta, es más sutil, hecho que lo diferencia del racismo tradicional. Nos
encontramos, pues, ante un nuevo tipo de racismo, el racismo postmoderno, que
convive con el racismo moderno, y que sólo puede ser combatido si se desarrollan
políticas que contemplen la idea de igualdad por encima de la de la diferencia,
puesto que esta última es la base del nuevo racismo.
El término racismo se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación
social. La xenofobia es el odio a los extranjeros, mientras que la segregación social
se refiere a la separación de los individuos que integran una comunidad, por
entenderse heterogéneos o no asimilables en función de criterios ideológicos,
étnicos, religiosos o de otra naturaleza.
5.2. FANATISMO
El fanatismo puede ser definido como una pasión desmedida por un objetivo al que
se concede un valor absoluto. El partir de un valor absoluto implica minimizar o ver
negativamente cualquier otro valor, construyendo un pensamiento simplificado y un
discurso ideológico basado en categorías duales: básicamente, se está a favor o se
está en contra.
El fanatismo es un concepto que suele llevar «apellido». Hablamos de «fanatismo
religioso», «fanatismo racial», «fanatismo político», etc. Y normalmente
identificamos el fanatismo con manifestaciones de violencia. Pero eso no siempre es
así: fanatismo es también la causa de los gritos y lloros de los adolescentes en
presencia de sus ídolos musicales.
Otro rasgo fundamental del fanatismo es el hecho de ser compartido socialmente,
ya que, generalmente, se origina y desarrolla en el marco de un grupo. Citando la
teoría de la identidad social de Tajfel y Turner (1985), puede afirmarse que en el
individuo fanático se maximiza su identidad social, mientras que su identidad
personal se minimiza. La despersonalización que experimenta el fanático fomenta
en él una conducta deshumanizada que puede conducir al rasgo más llamativo y
preocupante en algunos tipos de fanatismo: una violencia despiadada, sin límites,
que resulta legitimada por el valor absoluto del objetivo que persigue.
5.3. FUNDAMENTALISMO
Se denomina fundamentalismo a la interpretación integrista de los textos de una
ideología, religiosa o política, es decir, fundamentada en la integridad y ortodoxia
más rigurosa. El término surgió a finales del siglo XIX, para aplicarse al movimiento
surgido entre los cristianos evangélico-protestantes de Estados Unidos, que se
apegaban de manera rigurosa y sin margen de error a la Biblia, sin considerar el
contexto histórico, cultural o geográfico. Ellos mantenían que si los libros sagrados
son de origen revelado, no se puede admitir la posibilidad de error en su contenido.
Debido a esta actitud han caído en innumerables errores, algunos verdaderamente
pueriles, tales como presagiar en repetidas ocasiones el fin del mundo o establecer
un número exacto de los que serán admitidos en el paraíso. Otros más importantes,
como rechazar la teoría de la evolución de Darwin porque contradecía el relato de la
creación del Génesis (en algunas escuelas de EE UU se llegó a prohibir la enseñanza
de esta teoría). Y otros que se han traducido, no pocas veces, en conductas
inhumanas, tales como negarse a donar sangre u órganos para un moribundo.
Pero actualmente, el que más preocupa es el fundamentalismo islámico, que como
todos los fundamentalismos, lo que desea es «volver a las fuentes», por eso trata
de instaurar la vuelta al Corán y a la tradición, sin permitir ningún tipo de
188
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
intromisión intelectual o injerencia institucional. El objetivo del fundamentalismo
islámico es hacer frente a la crisis de identidad sufrida por las poblaciones islámicas
ante la invasión de la cultura occidental, a la cual se le atribuye la decadencia de la
sociedad.
El fundamentalismo y el liberalismo definen a menudo los dos polos opuestos de la
opinión pública en la sociedad musulmana. Los líderes de los movimientos
religiosos proclaman el Islam como una vía de prosperidad, y a su vez postulan los
preceptos religiosos contenidos en el Corán como la solución a todos los males de
las sociedades.
El término “integristas” se usa como adjetivo de ciertos movimientos
fundamentalistas que usan el terrorismo y la violencia como medio de acción
política. Aunque su uso es indiscriminado en ocasiones, se puede hacer referencia a
su origen: Integrismo es el nombre de un partido político español fundado a fines
del siglo XIX y basado en el mantenimiento de la integridad española.
5.4. SECTARISMO
Sectarismo hace referencia a la actitud y comportamiento de los grupos de
personas aglutinadas por una determinada doctrina y/o líder, y que, con frecuencia,
se han escindido previamente de algún grupo doctrinal mayor, respecto del cual se
muestran críticas. Estos grupos reciben el nombre de sectas, término que significa
ruptura o separación. Pueden ser grupos culturales, religiosos, políticos, esotéricos,
humanitarios, etc.
Normalmente, se distingue entre sectas y sectas destructivas, en función de la
peligrosidad o conflictividad manifestada. Se entiende por sectas destructivas las
organizaciones totalitarias y dictatoriales en las que, mediante técnicas de
adoctrinamiento, se despersonaliza a los adeptos para conseguir su total
sometimiento al líder y para eliminar los lazos afectivos y de comunicación con su
entorno social habitual. Las sectas destructivas más conocidas son: Aleph, Moon,
Hare Krishna, Palmar de Troya, la Iglesia de la Cienciología, Niños de Dios,
Meditación Trascendental y Nueva Acrópolis.
Características de las sectas destructivas:
– Todas las sectas tienen un líder que es un personaje carismático, asociado a la
divinidad.
– El grupo tiene una estructura totalitaria en torno a su líder.
– Se exige absoluta devoción o dedicación de sus miembros.
– Se produce una total dependencia del grupo, en detrimento de su entorno
familiar y social.
– Se suprime la libertad individual y la intimidad. El líder lo controla todo.
– Se utilizan técnicas de manipulación que provocan la pérdida de voluntad de los
adeptos.
– La finalidad básica es la obtención de dinero y poder.
– Para todas ellas, el fin justifica los medios.
Se considera que los colectivos con mayor riesgo de ser captados por las sectas
son: los jóvenes, las amas de casa y las personas de la tercera edad. Mientras que
los motivos que impulsan a ser miembro de una secta son: la inmadurez, la
soledad, el afán de lo mágico, la crisis de valores. En el proceso que utilizan las
sectas para ganar adeptos se suceden cuatro etapas: captación, enganche,
internamiento e integración.
5.5. HOOLIGANISMO
El origen del término hooligan es incierto, pero se cree que está relacionado con
Edward Hooligan, un gamberro de origen irlandés residente en Londres, que por el
año de 1877 se caracterizó por ser un holgazán, borracho, y protagonista de
numerosas peleas. Sus actos fueron tan populares que, cuando alguien quería
189
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
insultar a otro, sólo tenía que decirle que era un hooligan, es decir, un holgazán,
borracho y pendenciero.
Posteriormente, las diferencias sociales producidas por la industrialización y el
capitalismo en Inglaterra fueron las causantes de que un sinnúmero de grupos
juveniles comenzaran a imitar el comportamiento de Edward Hooligan, generando
el desorden y el caos social. Ya en 1890, en el periódico The Times, aparece
acuñado el término “hooliganism” como un fenómeno de tipo social.
Pero no es hasta el Mundial de Inglaterra de 1966, cuando la sociedad inglesa
aplica por primera de vez el término hooligans, para referirse a los grupos que se
comportan de manera violenta en los campos de fútbol. Y como ocurrió con tantas
otras modas inglesas, el comportamiento de los hooligans fue imitado por los
hinchas del fútbol de muchos otros países, que recibieron otros nombres. En
Sudamérica, impera la expresión “barras bravas”. Mientras que en la Europa
continental, “ultras” es el concepto más reiterado para designar a estos grupos
violentos.
En general, se trata de grupos organizados de hinchas, que configuran una
auténtica subcultura de la violencia asociada con determinados contravalores:
xenofobia, racismo y exaltación de la masculinidad.
Estos grupos subculturales se caracterizan por una fuerte presencia de la violencia
en todas sus acciones, dentro y fuera de la cancha; y porque comparten un código
exclusivo que los diferencia por su simbología expresada en los uniformes,
banderas, cánticos y pancartas. Estos grupos brindan a los jóvenes una identidad,
un reconocimiento y un sentido de pertenencia; producen entre ellos una relación
de hermandad, solidaridad y lealtad, que generalmente no tienen en el interior de
sus familias y comunidades.
190
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 18. Actitudes y valores sociales. Las actitudes: Concepto,
componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación.
Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los
grupos sociales. El conflicto entre grupos.
– ACTITUDES Y VALORES SOCIALES
Los valores con los que evaluamos las cosas y las normas de conducta que los
enmarcan determinan nuestras actitudes, es decir, nuestro comportamiento está
orientado por valores y regido por normas. Pero, mientras que los valores sociales
son generales a los miembros de una sociedad, y tienen su base en las creencias
aprendidas e interiorizadas, las actitudes son personales y se adoptan
puntualmente, aplicadas a un objeto o sujeto.
– 2. LAS ACTITUDES: CONCEPTO, COMPONENTES Y FUNCIONES
Las actitudes no pueden observarse directamente, se trata de construcciones
hipotéticas que han de basarse en comportamientos manifiestos. Las actitudes no
determinan las conductas, pero predisponen a ellas, por lo cual la conducta de una
persona resulta relativamente previsible si se conocen sus actitudes. Las conductas,
por tanto, se explican por las actitudes. Podemos considerar de forma general que
las actitudes son una predisposición para la acción. Esa predisposición
hace que algunos las llamen pre-conductas.
Para Jiménez Burillo, las actitudes son “unas predisposiciones a actuar, aprendidas,
más o menos estables, dirigidas hacia un objeto, persona o situación, organizadas
de una forma estructurada y con unos elementos relacionados entre sí, de tal forma
que el cambio en uno de ellos influye en los demás”.
– 2.1. COMPONENTES DE LAS ACTITUDES
– Cognitivo o cognoscitivo: formado por el conjunto de valores, creencias y
conocimientos sobre un objeto. Se trata de las opiniones e ideas que tenemos
acerca del objeto, en las que se fundamenta la actitud.
– Afectivo o evaluativo: formado por los sentimientos evaluativos de agrado o
desagrado sobre un objeto social. Está condicionado por cómo la actitud satisface
nuestras necesidades.
– Tendencial, conductual o comportamental: es la tendencia a actuar hacia el
objeto de una manera determinada. Es el componente activo de la actitud, si bien
algunas actitudes no presentan tendencias reales a la acción y entonces se habla de
actitudes intelectualizadas.
– 2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES
– La información que recibimos. A través de la enseñanza, los medios de
comunicación y la experiencia directa, etc., recibimos información que nos hace
adoptar actitudes. Nuestra limitada capacidad y la tendencia a la simplificación
hacen que tales conocimientos, en la mayoría de los casos, sean insuficientes.
Cuando a la actitud le falta este elemento estaremos ante un prejuicio.
– El grupo con el que nos identificamos. Todos estamos influenciados por los grupos
a los que pertenecemos. El deseo de ser aceptados y la gratificación obtenida al
adoptar los puntos de vista de quienes nos rodean, refuerza constantemente el afán
de ser como ellos.
– La satisfacción de nuestras propias necesidades. Su signo positivo o negativo va a
depender en gran medida de cómo la actitud satisface o no nuestras necesidades.
Fácilmente llegamos a creer que lo que nos beneficia es bueno por sí mismo y lo
que nos perjudica es intrínsecamente malo.
191
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– La propia personalidad del sujeto. La personalidad de cada individuo influye en la
adopción de determinadas actitudes, así, por ejemplo, una persona introvertida
tenderá a mantener actitudes contrarias a las relaciones sociales.
– 2.3. FUNCIONES DE LAS ACTITUDES
Según Katz, las funciones que desempeñan las actitudes en la personalidad son
cuatro:
– Función adaptativa, instrumental o utilitaria. Toda persona inmersa en un grupo
social trata de conseguir recompensas y, a la vez, evitar castigos. La mejor forma
de conseguir las primeras es adaptar las actitudes a las del propio grupo, logrando
con ello obtener sus simpatías.
– Función defensiva del yo. La persona utiliza mecanismos de defensa, basados en
la racionalización y en la proyección, para evitar enfrentarse con el tipo de persona
que es. Es muy común no querer reconocer que se tienen sentimientos de
inferioridad. Para solucionarlo se proyectan actitudes de superioridad hacia algún
grupo minoritario y en desventaja.
– Función expresiva de valores. Refleja los valores de la propia persona, que
obtiene satisfacción al expresar las actitudes adecuadas a sus valores personales y
al concepto que tiene de sí mismo. Por ejemplo, alguien podría experimentar gran
satisfacción expresando su oposición a las leyes que imponen la pena capital, si
cree profundamente en los derechos humanos.
– Función cognoscitiva o de economía. Las actitudes también desarrollan funciones
de organizar y simplificar el complejo mundo que nos rodea. Es tanta la información
que nos llega, que resulta prácticamente imposible analizarla detalladamente y
adoptar en poco tiempo una respuesta adecuada. Son las actitudes las que ayudan
en esta tarea.
– 2.4. INCOHERENCIA ENTRE ACTITUD Y CONDUCTA
A pesar de que la actitud es una predisposición a actuar de una determinada
manera, hay ocasiones en las que el sujeto no lo hace de forma congruente con
ellas. Esto es debido a las circunstancias que concurren cuando uno se dispone a
adoptar una determinada conducta. Milton Rokeach explica este fenómeno con los
términos figura y fondo. La figura sería el objeto de la actitud y el fondo las
circunstancias concurrentes. Por tanto, la forma de actuar de una persona
dependerá, por un lado, de la figura, es decir, de las disposiciones activadas por el
objeto de la actitud y, por otro, de las disposiciones activadas por la situación, el
fondo. Un ejemplo sería el caso de alguien que tiene tendencia al hurto en los
hipermercados y, sin embargo, no lo hace cuando el Vigilante de Seguridad está
cerca,
por miedo a ser pillado. Como conclusión, se puede decir que ni las actitudes, ni las
circunstancias concurrentes, determinan los actos, pero predisponen a ellos.
– 3. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN
– 3.1. ESTEREOTIPOS
Cuando en el seno de un grupo existe cierto grado de acuerdo sobre los rasgos
típicos de un grupo o categoría de personas, decimos que hay un estereotipo de
tales individuos. Así podemos encontrar estereotipos étnicos: los gitanos son
perezosos, regionales: los andaluces son alegres, profesionales: los psicólogos
están locos, etc. La estereotipación es un término acuñado por Walter Lippman y se
refiere a generalizaciones utilizadas para clasificar grupos o categorías de personas,
asignando idénticas características a cualquier persona de un grupo o categoría, sin
tener en cuenta la variación real que existe entre los miembros del mismo.
Los estereotipos suelen ser:
– Conceptos simples que no han sido elaborados a través de la experiencia directa,
sino que fueron adquiridos a través del aprendizaje.
– Suelen tener más elementos falsos que verdaderos, pero no obstante tienen un
fondo de verdad.
192
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Suelen ser difíciles de cambiar.
– Pueden ser favorables o desfavorables al grupo.
Los estereotipos persisten a través del tiempo por su instrumentalidad en la
satisfacción de necesidades, esto es, por su carácter funcional. El principio del
mínimo esfuerzo impulsa a las personas a esquematizar el variado y complejo
mundo que les rodea, por lo que, dentro del conocimiento social,
los estereotipos cumplen la función de ahorro de esfuerzo al juzgar a las personas
(le atribuimos los rasgos de su estereotipo y así avanzamos en su conocimiento).
Otra función de los estereotipos es la de justificar la hostilidad hacia el grupo
estereotipado.
Es decir, el estereotipo sirve para racionalizar y justificar los prejuicios y las
conductas discriminatorias.
Este proceso puede tener lugar a través de las llamadas “profecías autocumplidas”:
la posición de los miembros de una minoría dentro de una sociedad se toma como
prueba inequívoca de su inferioridad. Al ver que los emigrantes ocupan trabajos
peores, viven en barrios peores, etc., algunos deducen que son inferiores y, por
tanto, merecen esa situación.
– 3.2. PREJUICIOS
El vocablo “prejuicio” deriva del término latino “prae-judicium”, que hace referencia
al juicio de valor previo, que se celebraba en la Roma clásica, antes de la iniciación
del juicio verdadero. Se trata, por tanto, de un juicio expresado antes de conocer
todos los hechos, es decir, “una opinión no justificada, hacia algo desconocido,
generalmente desfavorable y que induce a actuar en consecuencia con la misma”.
Los prejuicios son una actitud sin suficiente fundamento en la experiencia, que
tiene como claro componente la resistencia emocional a cambiar la actitud. En
psicología social se estudian los prejuicios exogrupales o sociales, entendidos como
actitudes negativas de los miembros de un grupo, habitualmente mayoritario, hacia
los de otro u otros de carácter minoritario. Por tanto, para la psicología social,
“prejuicio” es la actitud negativa y hostil hacia determinadas personas.
Evidentemente, las condiciones que fortalecen el prejuicio pasan por un contacto
competitivo entre grupos, el cual será no placentero, que los miembros del grupo
se encuentren en estado de frustración, y que el estatus del grupo se aumente o
rebaje como resultado de la situación de contacto.
Allport distingue entre prejuicios de endogrupo y de exogrupo, entendido el
endogrupo como equivalente a grupo de referencia, y el exogrupo como
agrupaciones ajenas al individuo. Prejuicios de endogrupo son el grupocentrismo
(consideración de que “lo nuestro” es siempre mejor que “lo de los demás”) y el
etnocentrismo (grupocentrismo étnico). Prejuicios de exogrupo son la xenofobia
(aversión hacia los extraños o extranjeros) y el racismo (exacerbación del sentido
racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros).
En su formación, los prejuicios, al ser actitudes, siguen los mismos pasos que
éstas:
– Información escasa o deformada. Nuestra información tiende a ser incompleta,
pues resulta imposible tenerla de forma exhaustiva sobre todas las cosas; por eso
tendemos a generalizar y a extrapolar la información que disponemos. Poco tienen
que ver las experiencias negativas en la formación de los prejuicios.
– Excesiva conformidad con los grupos de pertenencia. Los prejuicios son un
producto social. La familia, la escuela, los amigos, etc., transmiten sin cesar
prejuicios que vamos incorporando de modo casi involuntario. Luego, las presiones
hacia la conformidad hacen el resto, sancionando y rechazando a quienes no
comparten los prejuicios dominantes.
– La satisfacción inadecuada de ciertas necesidades personales. Los individuos con
necesidad de status y poder (por ocupar posiciones inferiores en la jerarquía social)
podrían necesitar despreciar a alguien para sentirse superiores. De hecho, parece
193
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
haber cierta evidencia de que las personas con niveles bajos de status tienden a
sostener más prejuicios.
– También hay quienes sostienen que ciertos prejuicios son una reacción a la
frustración. Dollar y Miller afirman que el bloqueo de una actividad, dirigida a la
consecución de un objetivo (frustración), genera en las personas una acumulación
de agresividad, que necesita descargarse, encontrando en las minorías indefensas
esa “cabeza de turco” o “chivo expiatorio”, donde verter sus ataques.
Naturalmente, estos prejuicios se justifican y racionalizan culpando a tales minorías
de los males y frustraciones del grupo dominante.
– Pero probablemente la causa que más genera prejuicios son los conflictos
intergrupales, derivados de la competencia por metas económicas o políticas. Las
necesidades adquisitivas y económicas parecen jugar un importante papel en los
prejuicios que han creado países desarrollados, con el fin de justificar el
colonialismo y la explotación económica de los pueblos estereotipados como
salvajes o atrasados.
– La personalidad del sujeto. Se ha afirmado también que los individuos de
personalidad autoritaria pudieran ser responsables del sostenimiento de prejuicios
hacia las minorías y los disidentes.
– 3.3. DISCRIMINACIÓN
Se entiende por discriminación el trato desigual y diferencial hacia los individuos de
una categoría social a la que no se pertenece. Es, por tanto, una conducta hostil
hacia las personas diferentes, por motivos de origen racial o étnico, religión o
convicción, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual, basada en prejuicios y
estereotipos. Se manifiesta en pautas de segregación, de hecho o de derecho,
como el apartheid, y en conductas como la denegación de oportunidades y
derechos.
La discriminación se puede positivizar o concretar en estos tres aspectos:
– Cultural, segregación en las escuelas, por ejemplo.
– Económico-laboral, desigualdad de oportunidades laborales, reserva de los
trabajos más denigrantes a los que son diferentes.
– Jurídico-política, estableciendo marcos legales específicos, política de derechos
discriminatorios, etc.
– 3.4. RELACIÓN ENTRE ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN
Si partimos de los tres componentes de las actitudes (cognoscitivo, afectivo y
conductual), el estereotipo sería el conjunto de creencias asignadas al grupo
minoritario; el prejuicio es el sentimiento de afecto dirigido al grupo; y la
discriminación es el resultado de la tendencia a la conducta hostil hacia el grupo.
– 4. ACTITUDES DE LA PERSONALIDAD AUTORITARIA: XENOFOBIA Y
– DOGMATISMO
El estudio más conocido de la personalidad autoritaria es el publicado por Adorno y
sus colaboradores de la Escuela de Berkeley: La Personalidad Autoritaria de 1950,
en el que confeccionaron la escala F de fascismo. En esta escala se señalan los
componentes fundamentales del autoritarismo, y que, según sus autores, son:
– Convencionalismo: Adhesión rígida a los valores convencionales o tradicionales.
– Sumisión a la autoridad: Sumisión incondicional y de forma no crítica al poder
idealizado.
– Agresividad: Hostilidad hacia quienes violan los valores convencionales.
– Anti-intracepción: Desprecio hacia la ternura, lo poético, la subjetividad, la
imaginación.
– Superstición: Creencia en el destino y en que el mundo está movido por hilos
ocultos.
– Estereotipia: Tendencia a pensar en categorías rígidas, en clichés socialmente
establecidos.
194
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Dicotomía fuerte/débil: Valoración excesiva de la fuerza y la dureza. Necesidad de
despreciar a alguien para sentirse superiores.
– Destructividad y cinismo: Inclinación a la destructividad y pesimismo acerca de la
naturaleza humana, a la que se considera vil.
– Proyectividad: Predisposición a proyectar en otros grupos los propios impulsos.
– Obsesión sobre el sexo: Preocupación obsesiva por cuestiones relativas al sexo.
Machismo y reacciones violentas contra las desviaciones sexuales.
– Temor a todo lo ajeno: Predisposición a pensar que las cosas peligrosas y
amenazantes provienen de fuera.
Los prejuicios de la personalidad autoritaria que más sobresalen son la xenofobia y
el dogmatismo.
– 4.1. XENOFOBIA
La xenofobia (del griego xeno: extranjero; y fobia: miedo) es un prejuicio basado
en el recelo, fobia o rechazo hacia los extraños o extranjeros o, en general, hacia
los grupos étnicos diferentes.
Se manifiesta en todas las sociedades y en lugares donde cohabitan diferentes
grupos étnicos, que no están ni mezclados ni integrados en las comunidades
autóctonas. Como el racismo y el etnocentrismo,
la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural
ajena a la propia.
La explicación de la existencia de esta fobia radica en problemas de índole
económico. Los extranjeros aparecen ante los ojos de los mal informados como
competidores desleales en la procura de trabajo y se les culpa de permitir que
empleadores sin escrupulosos los utilicen para disminuir sus costos.
La xenofobia es una actitud que cumple una función defensiva del yo en la
personalidad autoritaria, y sus principales mecanismos de defensa son:
– La proyección: La persona xenófoba/autoritaria rechaza las actitudes propias no
deseables y las proyecta en las minorías que considera inferiores.
– El desplazamiento: La persona xenófoba/autoritaria desplaza a esas minorías las
frustraciones de su comunidad, buscando un “cabeza de turco” o “chivo expiatorio”
al que echarle la culpa de sus males.
–
– 4.2. DOGMATISMO
El dogmatismo es la actitud de convencimiento de que los propios puntos de vista
son ciertos e incontestables, de que las propias ideas son las únicas viables, lo que
conduce a la intolerancia hacia otras ideologías. Milton Rokeach define el
dogmatismo como “una organización cognitiva, relativamente cerrada, de
convicciones acerca de la realidad, la cual, apoyándose en algunas ideas absolutas,
proporciona una base para sostener patrones de intolerancia hacia otros”. Las
personas dogmáticas suelen ser conformistas y sumisas con las creencias
establecidas y tienden a poseer ideas negativas de sí mismos y del resto de los
individuos. Para Milton Rokeach el dogmático es una persona cerrada, rígida y
temerosa.
– 5. LOS GRUPOS SOCIALES
– 5.1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Es fácil observar como en la actualidad los individuos, que son las unidades básicas
de toda sociedad, se hallan integrados en numerosos y variados grupos (familia,
escuela, amigos, trabajo, asociaciones, comunidad de vecinos, etc.), dentro de los
cuales realizan la mayoría de las actividades.
La suma de todos estos grupos forma la sociedad total.
Un grupo social es un grupo de personas cuyas relaciones se basan en un conjunto
de papeles y status interrelacionados, que comparten ciertos valores y creencias, y
195
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
que son suficientemente conscientes de sus valores semejantes y de sus relaciones
recíprocas, siendo capaces de diferenciarse a sí mismos frente a los otros.
También podría definirse el grupo social diciendo que lo forman dos o más personas
que se influyen recíprocamente durante un período de tiempo apreciable y
comparte objetivos
comunes. La esencia del grupo sería aquí la interacción social. Podemos definir la
interacción social como: “El modo recíproco en que se influyen las conductas de los
individuos o grupos”.
La unidad mínima de interacción social es la interacción entre dos personas,
denominada “DIADA”.
Además de las definiciones expuestas, debemos apuntar una serie de
características con el fin de entender mejor lo que es un grupo social:
– Debe ser identificable.
– Supone un cierto grado de solidaridad y cohesión entre sus miembros.
– Implica conciencia de semejanza.
– La actividad del grupo debe estar dirigida hacia unos fines sociales (metas).
– El grupo debe tener una estructura social estable.
– La participación en el grupo no es igual, sino en función del rol que desempeñe
cada miembro.
Las agrupaciones que no poseen los atributos de un grupo social pueden dividirse a
su vez en dos clases distintas:
– Categoría social: Conjunto de personas que tienen un status similar y
desempeñan el mismo papel social. Por ejemplo: las mujeres, los electricistas, los
adolescentes, etc.
– Agregado estadístico: Conjunto de personas que poseen un atributo social
semejante gracias al cual pueden ser agrupadas lógicamente. Ejemplo: Lectores de
comics, admiradores de Expediente X, fanáticos del fútbol, propietarios de vehículos
Mercedes, etc.
– 5.2. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS
– Por su organización o grado de rigidez con que se establecen y aplican las
normas:
* Grupos formales. Todo grupo organizado de modo formal tiene unas reglas y una
jerarquía explícitas y reconocidas por cada uno de sus miembros. El ejemplo más
clásico de grupo formal lo encontramos en la empresa, en donde se aplican
horarios, protocolos en las relaciones, etc.
* Grupos informales. Los grupos informales son grupos estructurados según unos
roles y una jerarquía y status de carácter difuso y con unas reglas a las que se
conforman los miembros sin apercibirse de ellas. El grupo de amigos, la pandilla de
chavales, la peña deportiva o taurina, son grupos que no tienen diferencias de roles
muy marcadas entre sus miembros.
– Por el origen del vínculo grupal:
* Grupos espontáneos. Nacen de modo natural, sin proponérselo expresamente sus
miembros.
* Grupos artificiales. Precisan de una voluntad de creación.
– Por su tamaño o volumen:
* Macrogrupos. Se consideran grupos pequeños o microgrupos aquellos cuyo
número no supera los 30 miembros.
* Microgrupos. Grupos grandes o macrogrupos son los restantes, es decir, los que
tienen más de 30 miembros. Estos últimos se caracterizan por formar dentro de
ellos subgrupos.
Un grupo pequeño es la familia, y el grupo mayor, el único que no es subgrupo de
otro es la sociedad.
– Por la edad:
196
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
* Grupos homogéneos. Son grupos homogéneos aquellos en los que sus
integrantes tienen aproximadamente la misma edad, como la pandilla, la clase, etc.
* Grupos heterogéneos. Heterogéneos son los grupos formados por personas de
distintas edades, como la familia, por ejemplo.
– Por el sentimiento de pertenencia:
* Grupos de pertenencia o intragrupos. Todos pertenecemos a distintos grupos. El
grupo es como una especie de atmósfera, de medio, dentro del cual nos sentimos
seguros, protegidos, arropados, como una especie de útero simbólico.
* Grupos ajenos o extragrupos. Pero el intragrupo no se entiende sin su correlato,
el extragrupo. Esta división elemental, ideada por Summer, se basa en el
sentimiento que poseen los miembros de un grupo de pertenecer a un “nosotros” y
de ver a los demás como un “ellos”. El extragrupo es percibido por el intragrupo
como diferente y es objeto de heteroidentificación, es decir, identificación por
diferencia.
Relacionado con estos conceptos está el concepto de grupo de referencia, que es el
grupo valorado, admirado, que sentimos que recoge nuestras aspiraciones más
profundas y al que nos gustaría pertenecer si aún no estamos en él.
– Por el grado de intimidad entre sus miembros:
* Grupos primarios. El término “grupo primario” fue ideado por Cooley para calificar
a ciertos grupos, como la familia, la pandilla, un equipo de fútbol o los alumnos de
una clase, cuyos miembros mantienen relaciones de tipo afectivo, directas,
frecuentes e íntimas. Los llamó primarios porque aparecen los primeros, tanto en el
tiempo como en importancia. Proporcionan al individuo la primera y más amplia
experiencia de la unidad social y satisfacen sus necesidades psicosociológicas, lo
que hace que se desarrolle en él la afectividad. Según Cooley, las condiciones
estructurales para que se pueda hablar de grupo primario serían tres:
• El reducido número de sus componentes.
• La proximidad física.
• El carácter permanente (durabilidad de la relación).
* Grupos secundarios. Los grupos secundarios son grupos en donde aparecen todas
las características de las organizaciones. Las relaciones entre sus miembros casi
nunca se dan abierta o directamente, sino a través de representantes o
intermediarios. Estas se caracterizan por ser frías, impersonales, racionales y
formales. Por lo general son macrogrupos.
El vínculo de unión que se establece entre sus miembros no son relaciones
afectivas, sino que son relaciones de interés, generalmente formalizadas en un
contrato.
Hay diferentes clases de grupos secundarios, pero quizá los más importantes son
los partidos políticos y los grupos de presión.
– 6. EL CONFLICTO ENTRE GRUPOS
El conflicto se puede definir como una “situación tensa o una lucha declarada, entre
personas o grupos de personas, que se disputan algo aparentemente indivisible, y
cuya posesión les parece subjetivamente muy importante”.
Los conflictos entre grupos pueden tener efectos funcionales (positivos) y
disfuncionales
(negativos). El conflicto funcional es una confrontación entre grupos que resulta
positiva para el rendimiento de la organización. Por su parte, el conflicto
disfuncional es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la
organización o impide que ésta alcance sus objetivos.
Son funcionales los que promueven la creatividad, la solución de problemas, la
toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo,
fomentan el replanteamiento de metas, etc.
Son disfuncionales los que generan stress, descontento, desconfianza, frustración,
temores, deseos de agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio emocional y físico
197
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
de las personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su productividad y
eficacia personal.
Existen varias técnicas para la resolución de conflictos entre las que destacamos:
– La negociación. Las partes en conflicto se reúnen para encontrar una solución
conjunta.
– El arbitraje. Las partes enfrentadas se someten al criterio de un tercero y asumen
el compromiso de acatar la solución que el árbitro les proponga.
- La mediación. Una tercera parte neutral facilita las conversaciones de las partes
en conflicto e intenta que aporten sus propias soluciones.
– 7. LAS MASAS
Se conocen con el nombre de multitudes, muchedumbres o masas a los
agrupamientos de individuos no organizados. Esto significa que la conducta masiva
carece de estructura, es decir, no tiene normas ni controles formales o pautas
determinadas, aunque, en algunas ocasiones, estos grupos desarrollan una
conducta relativamente unitaria, producto de motivaciones primitivas e instintivas.
Debido a que las masa carecen de organización interna, no se pueden desarrollar
roles (papeles socialmente estructurados). En la masa aparecen roles
circunstanciales que no llegan a integrar una estructura fija y que no son estables.
Esto roles circunstanciales pueden ser el que lleva la pancarta,
el que más grita. Existe un rol circunstancial que puede llegar a tener mucha
influencia en la masa, es el líder, el conductor del fenómeno masivo.
El primer investigador que estudió y describió las masas fue Gustave Le Bon, en su
obra “Psicología de las masas” (1898). Le Bon decía que las multitudes tienen un
“alma colectiva”, distinta de los individuos que la componen, formada por impulsos
elementales, organizada por creencias fuertes, poco sensible a la experiencia y a la
razón.
Dentro de masa, los impulsos y deseos inconscientes, casi siempre negativos,
empujan y se abren paso. Los hombres están sometidos “a la médula, no al
cerebro” (Le Bon). No desempeñan papeles socialmente definidos, como ocurre, por
ejemplo, en una intervención violenta de la Policía, sino que, abandonando su
cualidad de ciudadanos respetables, actúan de modo primitivo, juzgando y
castigando a sus víctimas sin excesivas preocupaciones por las consecuencias de su
conducta.
– 7.1. CLASES DE MASAS
– Masas simples y masas complejas. Masas simples son aquellas que están
compuestas por un tipo de masa. Por su parte, las masas complejas son aquellas
que están compuestas
en su dinámica por diferentes tipos de masas simples, con la consecuencia de que
cada una de ellas comporta conductas colectivas diferentes, como por ejemplo, las
manías colectivas, los motines populares y los movimientos sociales.
– Masas sin proximidad física y con proximidad física. Las masas en las que no
existe proximidad física son masas difusas porque sus miembros se encuentran
diseminados en un gran espacio; los componentes no se observan entre sí, como
los telespectadores de un programa de televisión. A las masas con proximidad física
se las denomina multitudes o muchedumbres.
– Masas disgregadas y congregadas. Frederic Munné divide a las masas con
proximidad física en disgregadas y congregadas. Las disgregadas son aquellas que
se forman por mera coincidencia de personas en un lugar determinado, como son
las personas que pasean por un parque; son heterogéneas, pasivas, esporádicas y
carecen de conductor. Por su parte, las masas congregadas son reuniones de
personas que se forman en torno a un objetivo común a todas ellas o como
consecuencia de un objetivo compartido; son heterogéneas, desordenadas,
imprevistas y casi siempre sin conductor, como la reunión en la vía pública
198
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
de un grupo de vecinos que protestan por la presencia de drogadictos en el barrio.
– Muchedumbres y públicos. Kimball Young distingue entre muchedumbres y
públicos. La muchedumbre sería “un amontonamiento de una cantidad considerable
de personas alrededor de un centro o punto de atención”. El público es “una
muchedumbre institucionalizada, que en la mayoría de las situaciones sigue una
pauta de conducta aceptada, con un comienzo y un final formal”. Los públicos son
masas relativamente ordenadas. Según Kimball Young los públicos se pueden
clasificar en:
* Públicos buscadores de información, como los asistentes a una conferencia
científica.
* Públicos buscadores de recreación/diversión, como los asistentes al cine o al
teatro.
* Públicos buscadores de conversión. Se congregan porque comparten una
ideología o buscan que les convenzan de la misma. Como los asistentes a un acto
religioso o a un mitin político. Son muy manipulables.
– Públicos y auditorios. Frederic Munné, a este respecto, distingue entre públicos y
auditorios, reservando el nombre de públicos a los asistentes a un espectáculo,
simplemente como espectadores, sin que “cale” en su interior sensación alguna.
Los públicos se “transforman” en auditorios cuando se produce una recepción
emocional del mensaje, es decir, cuando “les llega” lo que ven o escuchan, como
sucedería en un concierto o en un partido de fútbol “emocionante”.
-Masas pasivas y activas. Las masas pasivas son las que toman una actitud receptiva, contemplativa o curiosa y se limitan a observar aquello que atrae su
atención, como el conjunto de personas que están contemplando la demolición de
un edificio. Por su parte, las masas activas son aquellas que hacen algo y pueden
ser pacíficas, como las que se reúnen para homenajear a un deportista; y violentas,
que suelen presentar, en cierta medida, desorden y pueden estar movidas por el
miedo, la agresividad o el amor.
– 7.2. CLASIFICACIÓN DE LAS TURBAS
A las masas violentas se las designa con el nombre de turbas. Roger Brown
propuso la siguiente clasificación de las turbas:
– Agresivas. Se caracterizan por dirigir su acción contra algo o alguien en forma de
protesta o rebeldía (el motín de una prisión), de castigo o venganza (un
linchamiento), o en plan revolucionario (terrorismo).
– Evasivas. Son las que tienden a huir para evitar un peligro real o imaginario.
Tienden a la dispersión presas del pánico. En ellas operan estímulos instantáneos
(un terremoto) o en forma prolongada (una inundación por lluvias). Ante estos
estímulos la masa se comporta de modo aterrorizado.
– Expresivas. También llamadas festivas y orgiásticas. En ellas las personas se
comportan en forma ensimismada o fanática, expresando una explosión de
entusiasmo delirante. Ejemplo: Un concierto de un cantante de moda o el carnaval
de Río de Janeiro.
-Adquisitivas. Constituidas por una multitud de personas que convergen en un
punto, atraídas por la codicia de poseer un bien escaso o valioso (rebajas, saqueos
durante una catástrofe).
– 7.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUCHEDUMBRES ACTIVAS
– Emocionalidad elevada. En la masa activa dominan las emociones básicas, se
actúa por instinto, por lo que las reacciones son más intensas, simples y con gran
sensibilidad a la provocación.
– Sugestibilidad elevada. En la masa la gente responde a la sugestión con presteza
y sin espíritu crítico, especialmente si la sugerencia es hecha de manera decisiva y
autoritaria.
Aumenta la credibilidad de los rumores y de las falsas noticias.
199
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Sentido de la responsabilidad disminuido. En la masa se produce una
transferencia de la responsabilidad moral del individuo hacia el grupo. Esto queda
demostrado, según Festinger, por el hecho de que los miembros de las masas rara
vez confiesan tener sentimientos de culpabilidad después de participar en alguna
atrocidad.
– Desinhibición de los controles sociales normales. Las masas son anónimas por ser
numerosas y temporales. La anonimidad supone un refugio para la acción extrema,
y produce un sentimiento de impunidad, que será más grande cuanto mayor sea la
multitud.
– Sentimiento de poder. Estar dentro de un grupo numeroso proporciona seguridad.
El individuo siente que nadie reparará en él a la vez que colabora “hombro con
hombro” con los demás. Esto le proporciona un sentimiento de poder.
– Impersonalidad. El individuo se despersonaliza hasta convertirse en autómata,
dejándose llevar por la corriente en la que está inmerso. La personalidad del
individuo es reemplazada por una personalidad colectiva. Cada miembro individual
es, en cierto grado, diferente, dentro de la muchedumbre, de la persona que es
cuando está fuera.
– Contagio social. Se refiere al fenómeno en virtud del cual los miembros de una
masa se estimulan y responden unos a otros, incrementando así su intensidad
emocional y receptividad sensitiva. Contribuye a la rápida transmisión de consignas
de individuo a individuo. Cualquier acción sugerida será puesta en práctica por una
multitud emocionalmente enardecida.
200
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 19. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las
migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la
historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor
esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e
Integración. PECI (2011-2014)
– INMIGRACIÓN
La inmigración es un fenómeno demográfico de gran trascendencia para el orden
sociocultural, económico y político de un país, que se remonta al origen de la
humanidad y constituye en la actualidad el principal medio de formación de
minorías en el seno de los países desarrollados.
La Tasa de Inmigración es el número de inmigrantes que llegan a un lugar de
destino por 1.000 habitantes del lugar de destino, en un año determinado:
(inmigrantes/población total) x 1000.
La Tasa de Emigración es el número de emigrantes que salen de una zona de
origen por 1.000 habitantes de dicha zona, en un año determinado:
(emigrantes/población total) x 1000.
La diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes se llama Balance o
Saldo migratorio.
La Tasa Neta de Migración muestra el efecto neto de la inmigración y de la
emigración sobre la población de un área, expresada como el aumento o
disminución por 1000 habitantes del área en un año determinado: (inmigrantes –
emigrantes/población total) x 1000.
– 2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: CONCEPTO Y CAUSAS DE LAS
MIGRACIONES
– 2.1. CONCEPTO DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
La UNESCO define los movimientos migratorios como “desplazamientos de la
población deuna delimitación geográfica a otra, por un espacio de tiempo
considerable o indefinido”.
Según Jackson (1986), para que se produzca una migración han de darse tres
dimensiones:
– Espacial: el movimiento tiene que suponer un cambio geográfico significativo.
– Temporal: el desplazamiento ha de ser relativamente duradero.
– Social: el traslado debe suponer un cambio significativo de entorno, tanto físico
como social.
El derecho de las personas a circular libremente y a salir y regresar de cualquier
país, está reconocido en el artículo 13 de la Declaración de Derechos Humanos de
1948. Sin embargo, el ejercicio de este derecho se limita por los llamados
“derechos instrumentales”, es decir, las normas que todos los países del mundo
establecen para controlar los flujos migratorios.
– 2.2. CAUSAS DE LAS MIGRACIONES
– Causas socioeconómicas. Es el factor más importante de la migración. Pueden
ser: el desempleo, la necesidad de mano de obra, el hambre, la superpoblación, el
deseo de mejorar el nivel de vida, el descubrimiento de nuevos espacios que poblar
o de riquezas naturales, etc.
– Causas políticas. Cambios de fronteras, guerras, persecuciones, destierros
forzosos, decisiones políticas como, por ejemplo, el desarrollo de regiones
atrasadas o poco pobladas (Siberia).
– Causas naturales. Producidas por catástrofes naturales como: inundaciones,
terremotos, desertización, sequías, etc. Actualmente tienen una importancia
mínima.
201
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Causas socioculturales. Deseo de aventuras, tradiciones arraigadas a un
determinado pueblo, atracción de la ciudad, discriminación racial, intolerancia
religiosa, etc.
El Consejo de Europa explica la importancia de los movimientos migratorios por los
siguientes factores:
– La mundialización de la economía que implica una mundialización de los flujos
migratorios.
– El desequilibrio de las perspectivas del desarrollo económico en el mundo. Son
evidentes las desigualdades entre los países del Norte y del Sur. Esto provoca la
huida de trabajadores hacia los países ricos.
– Diferencias sensibles respecto a los Derechos Humanos. Factores decisivos en la
historia actual han sido los conflictos bélicos de la ex Yugoslavia, la caída de los
regímenes comunistas de los países del Este, el fundamentalismo islámico en
Argelia, etc.
– La presión demográfica. La baja natalidad de los países del Norte que puede
afectar gravemente al mantenimiento del sistema económico contrasta de forma
importante con el crecimiento demográfico de los países del Sur, cuyas nuevas
generaciones se encuentran en alza.
– La mundialización cultural. Los medios de comunicación y las redes informáticas
abren ventanas que derivan hacia nuevas expectativas de una población que aspira
a una vida mejor.
– La porosidad de las fronteras y la oferta de trabajo. Según Piore (1979) las
migraciones no se generan sólo por los factores de expulsión en los países
emisores, sino por los factores de atracción en los receptores, quienes
experimentan una necesidad crónica e inevitable de trabajadores de origen
extranjero.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Población cita las siguientes causas que
motivan la migración internacional:
– Labúsqueda de una vida mejor para uno mismo y su familia;
– Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y dentro de una misma
región;
– Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de destino;
– Los conflictos políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así como los
desplazamientos dentro de un mismo país);
– Ladegradación del medio ambiente, inclusive la pérdida de tierras de cultivo,
bosques y pastizales (los “refugiados del medio ambiente”, en su mayoría, acuden
a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero);
– El “éxodo de profesionales”, o migración de los jóvenes más educados de países
en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países
industrializados.
Por su parte, Ravenstein (1889) clasificó los distintos factores que favorecen la
migración en dos clases: factores de expulsión y factores de atracción, ya que unos
individuos se trasladan porque se ven expulsados de su lugar de residencia,
mientras que otros lo hacen porque se ven atraídos hacia otro lugar. Para
Ravenstein, los que más influyen en la migración son los factores de atracción.
– 3. TIPOS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
– 3.1. TIPOS DE MIGRACIONES
Según las causas que las motiven, se clasifican en:
– Migraciones voluntarias, que obedecen normalmente a un deseo expreso de
prosperar económica o socialmente.
– Migraciones obligatorias, que se producen por persecuciones religiosas o políticas.
Desde el punto de vista de la amplitud y de la distancia del desplazamiento,
hablamos de:
202
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Migraciones internas o nacionales. Son las que se realizan dentro de un país o
área geográfica determinada.
– Migraciones externas o internacionales. Son las que se realizan entre dos Estados
distintos.
Pueden clasificarse como continentales, intercontinentales o transoceánicas.
En relación con el tiempo que duran, las migraciones podemos dividirlas en:
– Migraciones temporales. Pueden ser estacionales, anuales o polianuales. Ejemplo
de las estacionales son la trashumancia, que consiste en el traslado de hombres y
ganado en busca de pastos en invierno y verano; y la migración temporera
(recolección de aceitunas, vendimia, etc.). Dentro de las migraciones temporales se
suele hablar también de los movimientos pendulares, que realizan los trabajadores
diariamente desde el lugar de trabajo al de residencia y viceversa; y de las
migraciones de esparcimiento, como las vacaciones de verano.
– Migraciones definitivas. Son aquellas que suponen el cambio definitivo de lugar de
residencia.
– Migraciones permanentes (nomadismo). Producidas durante todo el año (tuaregs
del Sahara).
– 3.2. EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
– Efectos demográficos. El abandono masivo de población puede producir en la
comunidad emisora un alivio de la presión poblacional; un envejecimiento, ya que
por término general, quien emigra es gente joven; o un problema de despoblación
rural si los emigrantes son habitantes de zonas rurales.
En la comunidad receptora las repercusiones son las contrarias: mitiga la falta de
población joven; produce un rejuvenecimiento de la población, no sólo por los
efectivos inmigrados, sino por los hijos que éstos pueden tener en el lugar de
destino. Al emigrar generalmente los varones, es lógico que en áreas de fuerte
inmigración predominen los hombres y en los de emigración las mujeres. Australia
padece un desequilibrio de este tipo, por la importante inmigración de varones.
– Efectos económicos. Para la sociedad emisora el abandono de un número
importante de su población puede tener efectos económicos positivos: como la
reducción del volumen de pobreza y/o de desempleo; o el equilibrio de la balanza
de pagos gracias a la entrada de divisas, pues, generalmente, los emigrantes
envían sus salarios a su país de origen. Por el contrario, la sociedad emisora se ve
privada de gran parte de la población activa para poder mejorar sus condiciones
económicas. Los países subdesarrollados también se ven afectados por la
emigración de los trabajadores cualificados (fenómeno bautizado como fuga de
cerebros o brain drain), que obviamente tiene repercusiones económicas negativas
para la comunidad emisora.
La comunidad receptora se puede beneficiar de mano de obra más barata, con lo
que aumentarán las expectativas económicas del entorno, como pasó en Europa de
la posguerra o en España, en los años 60, con la industrialización del País Vasco y
Cataluña. Al haber más número de empleados se reducen las cargas sociales y se
contienen los salarios.
– Efectos sociales. Las repercusiones sociales para la comunidad receptora que
tienen los grandes flujos migratorios son: un fuerte proceso de urbanización y la
consiguiente disminución del control social; la aparición de núcleos marginales por
la carencia de infraestructuras; altas tasas de paro en los hijos de los emigrantes,
etc. La inseguridad legal, tanto en la residencia como en el trabajo, contribuye a
agravar el problema, y genera una situación propicia para la delincuencia.
Asimismo, cuando la situación económica de la comunidad receptora es adversa, o
simplemente no expansiva, se crean problemas de convivencia en el seno de
la comunidad, pues los trabajadores nativos percibirán a los foráneos como una
amenaza para sus empleos y recursos sociales (educación, subsidios de desempleo,
sanidad, etc.), y aparecen el racismo y la xenofobia.
203
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– 4. LAS GRANDES MIGRACIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA
A lo largo de la historia siempre hubo migraciones, sin embargo, es a partir del
descubrimiento de América cuando se generaliza este fenómeno. En los siglos XV y
XVI se produjeron grandes migraciones europeas hacia ese continente, sobre todo
de británicos, españoles, franceses y portugueses. Los motivos de estas
migraciones se debieron, generalmente, a razones económicas. Posteriormente,
entre 1619 y 1752 se estima que más de 10 millones de esclavos africanos fueron
trasladados a América.
Más recientemente, entre el siglo XIX y primer tercio del siglo XX, se produjo una
nueva etapa de apogeo migratorio. Sólo entre 1850 y 1914 unos diez millones de
europeos se desplazaron en busca de trabajo dentro de Europa y hacia ultramar.
Tan enorme emigración se debió a la explosión demográfica,
conocida como la “explosión blanca”, que experimentó Europa en el siglo XIX.
Estados Unidos fue el país más receptor, hasta que en 1921, con una nueva
legislación federal, bloqueó la inmigración.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), los países de Europa Central y
Occidental se ven en la necesidad de reclutar mano de obra extranjera. De la
Europa del Sur (Italia, España, Grecia, Chipre, Portugal) partirán miles de personas
que, con su esfuerzo, contribuirán en gran medida a la reconstrucción de los países
devastados por la guerra. Las condiciones políticas también forzaron la emigración
de diez millones de alemanes de la RDA, que pasaron a la República Federal de
Alemania, y el desplazamiento de millones de judíos hacia Israel. Esta época
coincide con una nueva explosión demográfica, conocida como el “baby boom”, que
originó una importante emigración europea hacia Australia y Estados Unidos,
fundamentalmente.
Asimismo, en la mitad del siglo XX, en la década de los años cincuenta y sesenta,
junto a los trabajadores invitados, miles de personas se desplazarán a Europa como
consecuencia de la descolonización de los territorios africanos, por reagrupación
familiar, o en búsqueda de asilo y refugio.
En el caso de España, es a raíz de la Guerra Civil (1936-1939) cuando los
españoles, por motivos políticos o económicos, emigran al continente Europeo. En
el período que va de 1960 a 1975 nace el despliegue industrial, la modernización
agrícola, las migraciones masivas, la urbanización, el desarrollo del consumo de
masas y el inicio de un sistema de protección social. En diez años (1960-1970)
España registró la movilidad más elevada de su historia: unos cuatro millones de
españoles emigraron desde las zonas rurales (éxodo rural) hacia los polos de
desarrollo nacionales o hacia la Europa industrializada.
Posteriormente, con la subida fulminante del precio del petróleo en 1973/1974, se
inicia una crisis económica en Europa, que comienza a prescindir de mano de obra
extranjera. Coincide este hecho con el nuevo periodo democrático en España.
Ambas causas favorecen el retorno de gran número de emigrados.
– 5. LAS MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD
Las migraciones internacionales se han convertido en un fenómeno característico
del mundo en que vivimos y en un elemento clave de la sociedad española.
Europa ha pasado de ser zona de emigración a convertirse en uno de los grandes
polos de atracción de la inmigración. Esta inmigración procede del Sur y del Este.
Del Sur llegan de la zona del Magreb (norte de África) y del África negra. Del Este
llegan de los antiguos países comunistas, cuya desarticulación política y dificultades
económicas empujan a sus ciudadanos a establecerse dentro de las fronteras de la
nueva Europa. Puertas fundamentales en la acogida de esta inmigración son
Alemania: “Puerta del Este” y España: “Puerta del Sur”. Alemania es el principal
país de acogida de inmigrantes, siguiéndole Francia, Suiza y Bélgica.
204
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Con respecto a Europa, España registra uno de los porcentajes más bajos de
población extranjera, sin embargo, es indudable que se ha convertido en un país
receptor de inmigrantes. Las zonas de mayor atracción de migraciones son las
regiones del Mediterráneo. Actualmente, la mayoría de los inmigrantes provienen
de Iberoamérica (el 36,21% del total de extranjeros afincados en España,
según el censo INE 2006); les siguen después los procedentes de la UE-27
(34,45%) y del norte de África (14,83%). A gran distancia se encuentran los
extranjeros provenientes de la Europa no comunitaria (4,40%), el África
subsahariana (4,12%), el Extremo Oriente (2,72%), el Subcontinente indio
(1,67%), América del Norte (0,66%) y Filipinas (0,48%). Del resto de Asia y de
Oceanía sólo son originarios el 0,50% restante, mientras que están registrados un
0,02% de apátridas. Por nacionalidades, los colectivos mayoritarios son, por este
orden, el marroquí, el ecuatoriano, el rumano y el colombiano.
También se observa que se está produciendo un incremento de ciudadanos de la
tercera edad procedentes de países de la Unión Europea, que buscan en España
una mayor calidad de vida.
Por otro lado, el fenómeno del éxodo rural se ha reducido considerablemente
dentro del territorio español e incluso se empieza a hablar del inverso, que se
conoce con el nombre de reruralización (vuelta de la ciudad al campo).
Lo cierto es que la grave desigualdad entre países provoca multitudinarios flujos
migratorios desde el Tercer Mundo. Actualmente, los principales focos de
emigración están en África, donde al hambre y a la superpoblación, como
principales causas migratorias, se unen factores como las guerras por los
enfrentamientos tribales, la inestabilidad política de algunos regímenes
dictatoriales, y el fundamentalismo religioso, que hacen que los individuos busquen
otro lugar donde vivir.
– 6. PROBLEMÁTICA DE LA INTEGRACIÓN
Actualmente, la problemática de la integración de los inmigrantes es uno de los
principales ejes de reflexión de los gobiernos y de los propios ciudadanos. Para que
las políticas públicas y el esfuerzo de la sociedad en su conjunto puedan ser
fructíferos parece conveniente delimitar el concepto de integración. A este respecto,
un excelente referente son los “Principios básicos comunes para las políticas de
integración de los inmigrantes en la Unión Europea” (2004), aprobados por el
Consejo de la Unión Europea y los representantes de los Gobiernos de los Estados
miembros el 19 de noviembre de 2004, y en los que se define la integración como
“un proceso bidireccional y dinámico de ajuste mutuo por parte de todos los
inmigrantes y residentes de los Estados miembros”, para continuar afirmando
que “la integración implica el respeto de los valores básicos de la Unión Europea”.
Esta formulación encierra tres ideas clave: en primer lugar, que la integración, más
que un estado de cosas en un momento determinado, es un proceso social
dinámico, prolongado en el tiempo, que tiene que ser continuamente reproducido y
renovado; en segundo lugar, que la integración requiere un esfuerzo mutuo o
bidireccional de adaptación a la nueva realidad, tanto por parte de la población
inmigrada, como de la sociedad receptora; y en tercer lugar, que el marco dentro
del cual ha de producirse este esfuerzo mutuo está delimitado por los valores
básicos de la Unión Europea.
En España, es el artículo primero de nuestra Constitución el que define dicho
marco, al señalar que “España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la
libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.
Este precepto hay que leerlo en conjunción con lo dispuesto por el artículo 10.1.,
conforme al cual “la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos
205
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”; y con el artículo
10.2 que establece que “las normas relativas a los derechos fundamentales
y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con
la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos
internacionales sobre las materias ratificados por España”. Estos son los elementos
que configuran el marco de valores y normas básicas dentro del cual debe
articularse ese proceso de mutua adaptación que es la integración.
– 6.1. INTEGRACIÓN INTERCULTURAL
A menudo aparecen voces procedentes de asociaciones de inmigrantes o de
personas también situadas en un espacio de defensa de los intereses de los
inmigrantes, que rechazan el término integración, por considerarlo sinónimo de
asimilación, es decir, por entender que lo que se pide a los inmigrantes, cuando se
les propone la integración, es el abandono de sus pautas culturales para adaptarse
plenamente a las de la sociedad receptora. Siempre se habla de integrarse en una
sociedad, y ahí puede estar el error, al considerar que a una sola sociedad, le
corresponde una sola cultura, o en dar al término cultura una acepción
uniformadora. La integración ha de ser intercultural, tratando de condensar en este
término dos ideas básicas. Primera, que en términos generales, las pautas
culturales de la inmigración han de ser respetadas, vistas como algo que no es
ajeno a nuestra sociedad y consideradas como un factor de enriquecimiento, dentro
de un proceso de intercambio cultural en el que autóctonos e inmigrados salgan
beneficiados. Segunda, que todas las pautas culturales son discutibles, y que
aquellas que contradicen los avances logrados por nuestra sociedad en igualdad,
laicidad, libertad, derechos humanos o derechos sociales, deben ser desechadas.
Como se recoge en el informe «Diversidad y cohesión: nuevos retos para la
integración de los inmigrantes y las minorías», presentado en el Consejo de Europa
de Estrasburgo en julio de 2000, «el desafío consiste en evitar que la diversidad
cultural y la afiliación conduzcan a la negación o a la falta de respeto de los valores
universales y culturales comunes que son vitales para las relaciones entre los
individuos y los grupos dentro de la sociedad».
–
6.2. EL DESAFÍO DE LA INTEGRACIÓN: UN PLANTEAMIENTO HOLÍSTICO
La Comisión Europea, en sus Comunicaciones de 2000 y 2001, relativas a las
políticas comunitarias en materia de inmigración, apuntó la necesidad de un
planteamiento holístico que tuviera en cuenta, no sólo los aspectos económico y
social de la integración, sino también cuestiones relativas a la diversidad cultural y
religiosa, la ciudadanía, la participación y los derechos políticos.
La Comisión subraya la importancia de la adquisición de la nacionalidad y de la
ciudadanía cívica como herramientas para facilitar la integración positiva. En las
conclusiones del Consejo Europeo de Tampere se apoya el objetivo de ofrecer a los
nacionales de terceros países residentes legales de larga duración en la Unión
Europea la posibilidad de obtener la nacionalidad del Estado miembro en el que
viven. La noción de ciudadanía cívica, por su parte, garantiza a los inmigrantes un
determinado número de derechos y obligaciones, incluso si no están naturalizados.
Se trata, entre otros, del derecho a la libre circulación, el derecho a trabajar y el
derecho de voto local.
206
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 20. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: Densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad
de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente.
1. LA CIUDAD COMO FUNDAMENTO DEL CAMBIO SOCIAL
Una ciudad es un conjunto amplio y estable de edificios y personas. Para
Wirth una ciudad es “un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos heterogéneos”.
No existe acuerdo respecto a la cantidad de población que ha de tener un asentamiento para que se le considere como urbano, se suele situar como mínimo entre
2.000 y 10.000 habitantes, siempre que la población dedicada al cultivo de la tierra
no sobrepase el 25% de los activos totales, ya que las dos actividades básicas de
una ciudad son: la comercial o de servicios (actividad terciaria) y la industrial (actividad secundaria).
1.1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS CIUDADES
Hacia el año 10.000 a.C. (Neolítico), en el área comprendida entre los ríos Tigris y
Éufrates, posteriormente llamada Mesopotamia (actual Irak), nació la agricultura,
que se extendió rápidamente a los valles cercanos de los ríos Nilo e Indo. Esto
permitió a las gentes abandonar su estilo de vida nómada para asentarse en pequeños poblados. Pero, para que las ciudades surgieran fueron necesarios tres factores: un excedente de alimentos, suministro de agua y un sistema de transportes.
Además de suministrar agua de riego, los ríos servían para transportar materiales
pesados de construcción, y como ruta comercial con otros pueblos.
Estos valles extremadamente fértiles propiciaron una abundancia en las cosechas,
que brindó el tiempo libre necesario para que las gentes se especializasen en otros
oficios: alfareros, tejedores, herreros, constructores, etc. La población aumentó
gradualmente y, aproximadamente sobre el año 5000 a.C., las aldeas agrícolas se
transformaron en verdaderas ciudades. Poblaciones como Babilonia, Menfis, Tebas,
etc., contaban con millares de habitantes.
1.2. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA URBANA (imp)
El desarrollo de las ciudades está condicionado por su emplazamiento y por el trazado de la red de circulación. Las teorías sobre las formas de expansión más comunes son las siguientes:
– La ciudad en estrella. Es el caso de las ciudades, que al crecer hacia afuera y a
lo largo de las principales vías de comunicación, adoptan forma de estrella. Se trata
del modelo de diseño urbano más antiguo, propuesto por R.M. Hurd (1903).
– La ciudad concéntrica. En este caso, el crecimiento tiene lugar en los terrenos
inmediatos al centro, de manera compacta, formando anillos concéntricos y especializados en actividades diferentes. El modelo de las zonas concéntricas es el más
famoso modelo de diseño urbano, propuesto por Burgess (1925), basado en un
estudio de la ciudad de Chicago.
– La ciudad sectorial. Adoptan esta forma las ciudades que crecen desde el centro hacia afuera, a lo largo de las vías principales, en sectores cuneiformes (como
rebanadas de pastel), cada uno dedicado a un fin específico. Sobre este modelo
elaboró Hoyt (1933) su
teoría sectorial.
– La ciudad polinuclear. Se denomina así a la ciudad que se compone de una
serie de centros separados, denominados núcleos. El fenómeno se produce al ab-
207
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
sorber la ciudad original poblaciones próximas, o bien por la creación de zonas especializadas. El modelo de núcleos múltiples o multinuclear fue propuesto por
Harris y Ullman, en 1945.
1.3. LOS TRAZADOS GEOMÉTRICOS O PLANOS DE LAS CIUDADES (imp)
– Desordenado-irregular. Se caracteriza por tener calles estrechas, plazas sin
forma definida y callejuelas sin salida. De origen medieval y particularmente árabe
(Toledo).
– Radiocéntrico. Sobre vías de trazado radial se intercalan calles concéntricas
formando anillos sucesivos; las calles radiales convergen hacia una plaza central o
un núcleo que suele ser el más antiguo de la ciudad. Fue muy utilizado en la Edad
Media (Vitoria).
– Ortogonal o en cuadrícula (también llamado de damero o reticular). Sus calles
se cortan formando ángulo recto. Este estilo urbano fue muy utilizado por los romanos y renació en los ensanches del siglo XIX (Barcelona). Tiene la ventaja de
facilitar el tráfico, y el inconveniente de alargar determinados recorridos, problema
que se soluciona con el trazado de vías diagonales.
– Alargado-lineal. Se establece a lo largo de una línea de circulación rápida, y es
la solución ideal para que todos los habitantes no pierdan el contacto con la naturaleza. Es el caso de la Ciudad Lineal de Madrid, proyectada por Arturo Soria.
– Modernista-aparentemente desordenado. Se caracteriza por la existencia de
amplias zonas verdes. Se da en las ciudades jardín y en algunas “new towns” inglesas.
1.4. LOS ESPACIOS URBANOS
Los espacios o secciones en los que se pueden dividir los núcleos urbanos son:
– El centro. Con una zona histórica y su “ensanche”, es decir, una zona moderna.
Es la zona más visitada y conocida, donde se acumulan las funciones administrativas y comerciales.
– La periferia o extrarradio. Territorio alejado del centro pero que depende de él.
Generalmente el suburbio no forma parte de él, y empieza donde éste termina. Es
la zona donde la ciudad se mezcla con el campo. En ella hay tendencia a instalar los
polígonos industriales o residenciales.
– Las áreas metropolitanas. Están formadas por una metrópoli, o ciudad central,
y un conjunto de núcleos urbanos menores, ciudades satélite (hortícolas, industriales, ciudades dormitorio), que dependen de ella desde el punto de vista económico
y social. El área metropolitana aparece cuando concurren en la ciudad movimientos
diarios de habitantes de los núcleos satélites y un sistema de transporte y comunicaciones muy desarrollado.
– Conurbación. Algunas metrópolis se han extendido tanto en su área geográfica,
que los límites extremos están empezando a mezclarse con los vecindarios de otras
metrópolis, hecho que se denomina conurbación. También existe conurbación
cuando ciudades secundarias establecen relaciones económicas y de dependencia
con una ciudad principal.
– Megalópolis. En algunos casos, las conurbaciones han formado un continuo urbano, donde se yuxtaponen, sin discontinuidad, varios núcleos urbanos de muchos
kilómetros, formando megalópolis o concentraciones urbanas de más de 20 millones de habitantes.
– Zonas neorrurales o suburbanas. Son zonas cercanas a la ciudad, compuestas
por poblaciones que pretenden evitar la ciudad sin sacrificar las ventajas que la
vida urbana proporciona.
208
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
1.5. PROCESOS ECOLÓGICOS URBANOS
En las ciudades, la distribución de las personas y actividades están en continuo
cambio a través de los llamados procesos ecológicos urbanos. Los principales son:
– Concentración. Es la tendencia a agruparse de los individuos y las instituciones
allí donde las condiciones son más favorables. Como consecuencia de ello las ciudades crecen.
– Descentralización: Es la tendencia de la gente y las organizaciones a abandonar
el centro de la ciudad para ir a sus alrededores.
– Segregación. Se refiere a la concentración de algunos tipos de personas o actividades en una zona particular. Aparecen así los guetos, las áreas comerciales, industriales, residenciales, etc.
– Invasión-sucesión. La invasión tiene lugar cuando un nuevo tipo de personas,
organizaciones o actividades, generalmente de status inferior, invaden una zona
determinada. La sucesión es la etapa final, en la que el cambio de nuevos habitantes o actividades se completa.
2. SECTORES DE LA POBLACIÓN MARGINAL
En nuestros días, el suburbio, barrio bajo o arrabal, es un barrio de la ciudad, normalmente periférico y en la mayoría de los casos habitado por una población marginal o de escasa capacidad económica. Este hábitat no integrado, se halla incluso
en países con cierto nivel de desarrollo, siempre que las zonas rurales próximas
carezcan del nivel económico suficiente para proporcionar medios de vida a sus
habitantes.
El suburbio tiene su origen en la Revolución Industrial. Los cambios en la tecnología
agrícola al mismo tiempo que aumentaron inmensamente la producción de alimentos, redujeron la necesidad de mano de obra en el campo. Esto, combinado con las
altas tasas de natalidad rural, proporcionó un exceso de campesinos. Los yacimientos mineros, las líneas férreas y los nacientes focos industriales se convirtieron
en polos de atracción para las gentes obligadas a dejar los campos. Fue entonces
cuando, en torno a las factorías industriales, surgieron los suburbios, que eran barrios obreros (denominados “slums” en los países anglosajones) donde se concentraban grandes cantidades de vidas humanas en ínfimas condiciones de existencia.
Algunos sociólogos piensan que el suburbio no es totalmente disfuncional, porque
proporciona, aunque dolorosamente, un puente de transición entre la vida campesina y la vida urbana.
3. EL FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN
3.1. CONSIDERACIONES GENERALES
La urbanización se caracteriza por un crecimiento demográfico de las ciudades superior al resto del país. Implica, por tanto, la migración de regiones pobladas en forma esparcida a las regiones densamente pobladas. El grado de urbanización de un país se mide calculando la proporción de habitantes de las ciudades
con relación a la población total.
Este proceso se produce cuando grandes cantidades de personas abandonan el
campo o pequeñas poblaciones y se desplazan, con el fin de establecerse en ciudades o en áreas metropolitanas circundantes a las zonas fabriles. Pero, así como la
industrialización hizo posible un rápido crecimiento urbano, éste hizo posible la industrialización. Los dos procesos fueron interdependientes, ya que, en algunos casos, las industrias se instalaron en grandes ciudades para aprovechar así la previa
existencia de mano de obra.
Los movimientos de población del campo a la ciudad han sido una constante desde
el inicio de la revolución industrial. Los motivos por los que la población marcha a la
ciudad son de todo tipo. Balinder señala en su estudio sobre Brazzaville que estos
pueden ser motivos positivos (para ir a la ciudad) y negativos
209
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
(para dejar el campo). Positivos pueden ser: el atractivo económico, deseos de
mejorar el status social, acompañar al miembro de la familia que va a trabajar, etc.
Entre los motivos negativos destacan los deseos de escapar de la sociedad tradicional por sus limitaciones y coacciones, la superpoblación, la pobreza, una
economía cambiada por la industrialización que hizo desaparecer talleres artesanales, etc.
El fenómeno urbano se puede entender de dos formas: cambio o transformación de
la vida rural en urbana, o bien concentración en grandes núcleos.
– Transformación de la vida rural en urbana. La agricultura se ha convertido
en parte integrante de la economía mundial y las altas y bajas de los mercados
tienen repercusiones inmediatas en la comunidad rural y ocasionan cambios fundamentales en su cultura y organización social. Al mismo tiempo, el aislamiento y
la independencia de las comunidades campesinas se ha reducido considerablemente, gracias, por un lado, a las mejoras en las vías de
comunicación y medios de transporte, y por otro, a los nuevos medios de comunicación, radio y televisión principalmente, que han debilitado el peso de la tradición,
al exponer continuamente a los campesinos a las influencias que emanan de los
centros urbanos. Las pautas urbanas se extienden a las áreas rurales y es la propia
cultura la que se urbaniza.
– Concentración en grandes núcleos. Las ventajas que la ciudad ofrece a los
ciudadanos (mayores posibilidades de cambio de status, mejores condiciones de
vida, etc.) hace que exista una migración de las zonas rurales a las urbanas. Unido
esto al hecho de un mayor índice de natalidad y un menor índice de mortalidad,
hace que la población en los grandes núcleos urbanos se haya multiplicado, con los
problemas que ello conlleva: grandes bolsas de paro, marginalidad, chabolismo,
degradación de las condiciones de vida, relaciones defectuosas, desigualdades, etc.
3.2. EFECTOS DE LA URBANIZACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN DE LAS
RELACIONES SOCIALES
Según Tönnies, en las pequeñas aldeas privan las relaciones sociales que obedecen
a la voluntad orgánica o afectiva, que traduce los impulsos del corazón, y que él
llama comunitarias. Por el contrario, en la ciudad predominan las relaciones sociales
que obedecen a la voluntad reflexiva, que es la expresión de una actividad intelectual, a las que denomina societarias. Las colectividades en las que privan las relaciones sociales de índole comunitaria forman un tipo de organización social, la
comunidad (gemeinschaft). Aquellas en las que predominan las relaciones societarias constituyen el tipo opuesto de organización social, la sociedad (gesellschaft).
El progreso de la división del trabajo es lo que induce, según Durkheim, a la transformación de la sociedad rural hacia una sociedad urbana. Para Emilio Durkheim,
las fuerzas sociales que hacen posible la unión de las gentes, y que él engloba bajo
el nombre de solidaridad social, se dividen en dos formas básicas. Las comunidades
pequeñas, sencillas y tribales, en donde todos miran al mundo en forma idéntica y
se comprometen en actividades semejantes, están unidas por lo que este autor
llamó solidaridad mecánica. Son sociedades con fuerte conciencia colectiva, basada
en creencias, valores y costumbres comunes. Las ciudades grandes, complejas y
modernas, están tejidas solidariamente por lo que este autor denominó solidaridad
orgánica. La conciencia individual prima sobre la colectiva. La
ciudad exige una mayor división del trabajo y el surgimiento de nuevos oficios altamente especializados y esa diversidad irá transformando paulatinamente el tipo
de solidaridad que une a las personas.
210
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
4. POBLACIÓN
Se entiende por población el conjunto de individuos de una misma especie
que viven en un territorio determinado. Del estudio de la población se ocupa la
ciencia de la Demografía, término acuñado por el francés Achille Guillart y que proviene de la palabra griega que significa “descripción del pueblo”. La Demografía
analiza el tamaño, la composición y los desplazamientos de la población, generalmente, desde un punto de vista cuantitativo.
Los primeros intentos de contar la población se realizaron en la Antigüedad, con los
censos realizados en China, Egipto, Grecia y Roma, pero es con el nacimiento de la
estadística, en el siglo XVII, cuando la demografía adquiere realmente importancia.
A título anecdótico señalaremos el
Libro del Antiguo Testamento “Números”, redactado por mandato de Moisés, para
obtener la suma de los hijos de Israel. En España el primer dato a este respecto
apareció en 1541, con el número de vecinos de la Corona de Aragón.
El iniciador de los estudios demográficos modernos fue el economista y demógrafo
británico Thomas Robert Malthus, que en su libro Ensayo sobre el principio de la
población (1798), expuso su idea de que el crecimiento de la población tiende
siempre a ser mayor que el de la producción de alimentos, de modo que es imposible mantener una población en continuo aumento. Por ello, proponía
medidas de control de la natalidad.
El estudio demográfico se ocupa de conceptos básicos como: la natalidad, la fertilidad, la mortalidad, las migraciones, el crecimiento de la población y la estructura
de la población. Para el estudio de estas variables se suelen utilizar representaciones gráficas llamadas pirámides de población.
4.1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN (imp)
Desde 1945, fecha en que se constituyó en España el Instituto Nacional de Estadística (INE), se elaboran estadísticas de la población. Las fuentes más importantes
que se utilizan son:
– Censos. Son definidos por la ONU como “el proceso total de recoger, compilar,
analizar y publicar o diseminar, por cualquier otro medio, datos demográficos,
económicos y sociales, que comprenden, en un momento determinado, a todas las
personas de un país o de una parte bien delimitada de un país”. Por tanto, reúnen
datos estáticos. Se suelen hacer cada diez años.
– Padrones municipales. Reflejan “datos estáticos” de la población de un municipio. En España se realizan cada 5 años.
– Registros civiles. Se encuentran en los juzgados y muestran “datos dinámicos”
de la población: nacimientos, matrimonios y defunciones, en el momento en que
estos se producen.
4.2. NATALIDAD Y FERTILIDAD
El estudio de la población humana comienza con el número de nacimientos. La
Tasa Bruta de Natalidad indica los nacidos en un país, por cada mil habitantes,
en un año determinado: (nacidos/ población total) x 1.000. Cuando la tasa de
natalidad está por debajo del nivel de reposición, el país afectado debe recibir, para
estabilizar o incrementar su población, una cantidad suficiente de inmigrantes.
Por su parte, la Tasa de Fertilidad (número de hijos por mujer) se usa, en
demografía, como estimador fiable para el crecimiento vegetativo de la población.
La tasa de fertilidad indica el número medio de descendientes que cada mujer
tendría a lo largo de su vida, en el caso de que la media de descendientes de todas
las mujeres en edad reproductiva, en un año cualquiera, se mantuviera constante
durante los años reproductores de dicha mujer. La tasa de fertilidad no debe ser
inferior a 2,1 para que la población de un país, sin inmigrantes, no descienda.
211
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
4.3. MORTALIDAD
El tamaño de la población también se ve afectado por la mortalidad. La Tasa Bruta
de Mortalidad indica los fallecidos en un país, por cada mil habitantes, en un año
dado: (fallecidos/población total) x 1.000. La mortalidad en los países desarrollados ha caído de forma importante en los últimos años, sin embargo, aún son altas en los países no desarrollados. Los datos de mortalidad también permiten calcular la esperanza de vida, es decir, la edad media de vida que es probable que
alcance una persona.
Otra medida demográfica muy utilizada, en relación con la mortalidad, es la Tasa
de Mortalidad Infantil, y que mide el número de fallecidos menores de un año,
por cada mil bebés nacidos, en un año: (niños fallecidos/niños) x 1.000. La
mortalidad infantil es más alta en los países menos desarrollados, que en el mundo
industrializado.
4.4. LAS MIGRACIONES
Las migraciones voluntarias –las más frecuentes– son el resultado de un conjunto
de factores de atracción y expulsión. La insatisfacción con las condiciones de vida
que hay en los países pobres puede expulsar a la gente e inducirla a emigrar, del
mismo modo que los mayores niveles de vida de los países ricos, pueden ejercer un
poderoso efecto de atracción.
4.5. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El crecimiento natural (mayor número de nacimientos que de muertes) es la causa
de la mayor parte de la expansión de población. El crecimiento de población en los
países industrializados está muy por debajo de la media mundial de 1,5%. Paradójicamente, la población crece de forma más rápida en los países que disponen de
menores recursos para atender a un mayor número de personas.
El crecimiento natural o vegetativo de la población se obtiene restando la Tasa de
Mortalidad a la Tasa de Natalidad. Para averiguar el crecimiento demográfico o total
de un país, al crecimiento natural hay que sumarle el saldo migratorio. La expresión
matemática que indica la población total de un país es:
Pt = Po + (N – D) + (I – E)
Po indica la Población original
(N – D) indica el Crecimiento Natural (Nacimientos – Defunciones)
(I – E) indica el Saldo Migratorio (Inmigrantes – Emigrantes)
4.6. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
En una población es importante saber la relación entre el número de hombres y de
mujeres –sólo así conoceremos sus posibilidades de reproducción–. La estructura
por sexos se analiza con la ratio del número de hombres por cada 100 mujeres en una población dada: (número de varones/número de mujeres) x 100.
La sex-ratio nos indica que es mayor el nacimiento de varones que de mujeres (105
hombres por 100 mujeres). Pero la mortalidad infantil es mayor en los hombres,
por lo que la diferencia se equilibra en los jóvenes. Pasados los 65 años suele haber
más mujeres que hombres, debido a que éstas tienen una mayor esperanza de
vida.
4.7. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
Actualmente la Tierra está poblada por unos 6.000 millones de personas, distribuidas de forma bastante desequilibrada entre los 149 millones de kilómetros cuadros
que tiene, lo que nos da una densidad de población de 40 personas por kilómetro
212
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
cuadrado. Existen áreas del planeta que están muy pobladas y otras en que la densidad se aproxima a los 0 habitantes por km². Max Sorre (geógrafo francés) denominó ekumene a las áreas muy pobladas y anekumene a las despobladas.
Casi el 90% de la población vive en el Hemisferio Norte. Las zonas más despobladas son los casquetes polares, los desiertos y las zonas cálidas y húmedas cercanas
al Ecuador (cuencas del Amazonas, Islas de Borneo, etc.). En cuanto a la distribución por continentes, Asia concentra algo más del 59% de la población. Los tres
países más poblados son China, India y EE UU.
En la distribución poblacional intervienen distintos factores que se pueden clasificar
en:
– Factores físicos: el clima (bajas temperaturas, calor húmedo, sequedad), la
naturaleza del suelo (suelos fértiles) y el relieve (la altitud limita la vida a partir de
los 6.000 m por falta de oxígeno).
– Factores humanos: históricos (la revolución agraria y la industrial), económicos
(las zonas de mayor riqueza atraen a la población), y políticos (guerras, cambio de
fronteras, etc.).
4.8. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA
España es un país con 504.782 kilómetros cuadrados de superficie y su población
actual es de 44 millones de habitantes, lo que determina una densidad de población
de 88 habitantes por kilómetro cuadrado. La esperanza media de vida es para los
hombres de 78 años y para las mujeres de 84. El crecimiento es de O,5% anual,
muy cercano a la media europea; la tasa de mortalidad infantil es inferior al 10 por
mil. En relación con Europa, España es un país joven y no muy poblado.
5. LA SOCIEDAD DE MASAS
El concepto de “masa” indica un sentido numérico. Al hablar de sociedad de masas
nos referimos a las sociedades actuales formadas por un gran número de individuos; es decir, caracterizadas por la masificación, al estar compuestas por muchos
más individuos que en épocas pasadas, con una clara tendencia a la concentración
y aglomeración en determinadas áreas, dando lugar a un comportamiento colectivo
y a una uniformidad cultural, que se da en llamar cultura de masas.
Entre los autores más destacados que analizaron las masas está José Ortega y Gasset, que en su obra “La rebelión de las masas” (1930), criticaba la actitud del hombre-masa, al que definía como “aquel que no se valora así mismo por razones especiales, sino que se siente como todo el mundo y, sin embargo, no se angustia, se
siente a sabor al sentirse idéntico a los demás”. Según Ortega y Gasset, la influencia de la mentalidad general origina la pérdida de la conciencia individual,
la identificación en exceso del hombre con su grupo, transformándolo en un individuo mediocre, que carece de proyecto de vida propio y que se deja llevar por el
grupo.
Hoult define una masa como “un número de individuos relativamente grande, espacialmente disperso y anónimo, que reacciona a uno o más de los mismos estímulos,
pero que actúa individualmente sin consideración del uno por el otro”.
Para Blumer, la masa “no tiene organización social ni un cuerpo de costumbres o
tradiciones, ni un conjunto establecido de reglas o rituales, ni una estructura de
roles y status, ni un liderazgo establecido. Simplemente, consta de un agregado de
individuos que están separados, desarraigados, anónimos, y así, homogéneos en lo
que se refiere al comportamiento de masas”.
Por su parte, David Riesman dice que se ha producido una evolución desde una
sociedad ‘autodirigida’ e individualista, bajo la autoridad de los padres, a una sociedad ‘heterodirigida’ marcada por la conformidad y la conducta de las masas. Riesman critica a la sociedad postindustrial por convertir al individuo es un ser carente
213
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
de personalidad, mediatizado por relaciones sociales estandarizadas (el influjo de la
moda).
El advenimiento de la llamada “sociedad de masas” se produjo a partir de la Revolución Francesa (1.789) y de la Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX). En el momento en que el pueblo toma conciencia de su situación, se organiza, y actúa en
consecuencia, es decir, se emancipa y derrumba el tradicional poder de las elites
(clases dominantes), es cuando se empieza a hablar con propiedad de “sociedad de
masas”. En aquellos años y siguientes fue cuando surgieron los sindicatos, los partidos políticos, las organizaciones femeninas, y un largo etcétera de agrupaciones y
colectivos con marcado carácter político, reivindicativo y de defensa social de los
derechos humanos fundamentales.
Ello supuso una mayor y creciente participación, de las personas y los grupos en la
vida social y política, que se iría materializando en la conquista de una democracia
más justa y participativa, al tiempo que consolidaba dicha sociedad de masas.
El esquema vigente en la sociedad tradicional sufrió profundas transformaciones
con el paso de una sociedad de consumo restringido, a otra de consumo abierto,
punto de referencia que consolida hasta hoy el sistema económico capitalista. La
característica más general y significativa de esta transición fue el cambio constante
y acelerado en todos los ámbitos de la vida social y política. Esta época, llamada
moderna, fue testigo de múltiples transformaciones en el campo de la ciencia, las
artes, la economía, la cultura, etc. El auge de las relaciones internacionales, del
transporte, y de los medios de comunicación, transformaron radicalmente la vida
de los países. Un rasgo común a todos los tipos de relaciones de masas es su
orientación hacia el igualitarismo. Todos los miembros de la sociedad de masas
tienen el mismo valor en cuanto votantes, compradores o espectadores. La superioridad numérica tiende, por tanto, a ser el criterio decisivo del éxito. Lo
cuantitativo se impone sobre lo cualitativo. La sociedad de masas también se caracteriza por ser un tipo de sociedad en la que las relaciones de grupo primario, es
decir, informales, basadas en la comunidad y orientadas tradicionalmente, han
sido reemplazadas por relaciones de grupo secundario, contractuales y utilitarias.
Es el paso de las relaciones comunitarias a las asociacionales, tal como las definía
Tönnies.
Las principales características de la sociedad de masas son las siguientes: cambio
acelerado, consumo y generalización de la información, que a continuación veremos
más en detalle.
5.1. CAMBIO ACELERADO
El cambio social es “toda transformación observable y verificable en el tiempo, que
afecta, de una manera no efímera ni provisional, a la estructura y funcionamiento
de la sociedad, y modifica el curso de su historia”.
Cuando una sociedad cambia lentamente, como es el caso de las denominadas sociedades rurales o tradicionales, las personas van asimilando los cambios de forma
no traumática y generalmente no surgen inadaptaciones. Sin embargo, las sociedades que cambian rápidamente están caracterizadas por la desorganización y la
confusión. Esa desorganización se debe a lo que en sociología se denomina atraso o
rezago cultural, que se produce cuando una parte de la sociedad es incapaz de
mantener el mismo ritmo de cambio de las demás partes. Una de las características
más significativas de nuestro tiempo, en el que se desenvuelve la sociedad de masas, es que los cambios se suceden de forma cada vez más acelerada.
No debe confundirse cambio social con progreso, pues progreso implica un juicio de
valor que se aplica sólo cuando el cambio se orienta en una dirección deseable. Por
tanto, el cambio social puede ser positivo o negativo. El cambio positivo traería
progreso. Por el contrario, el cambio negativo conllevaría una involución en la sociedad.
214
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Si comparamos el cambio social con el concepto de evolución social, vemos que
éste último es más amplio. Por evolución social se entiende el conjunto de transformaciones que conoce una sociedad durante un largo período de tiempo, es decir,
durante un período que rebase la vida de una generación. El cambio social se refiere a las transformaciones en períodos de tiempo breves.
5.2. CONSUMO
La sociedad de masas está íntimamente ligada a la sociedad de consumo. En el
momento en que, gracias al desarrollo tecnológico, resulta más fácil fabricar productos que venderlos, se inicia en el mundo industrializado el paso decisivo de una
economía fundada en la producción a una economía basada en el consumo, consumo por lo general inducido a través de una serie de instrumentos como: la publicidad, el marketing, los sondeos de mercado, etc. El concepto de “sociedad de consumo de masas” aparece por vez primera en la obra de Rostov sobre las fases por
las que pasa toda sociedad en el camino del desarrollo económico.
El consumo de masas se caracteriza por la imposibilidad de lograr la satisfacción
plena de las necesidades de los individuos, pues el orden social y económico prevalente precisa generar incesantemente nuevas necesidades. De esta forma, la sociedad de masas explota al hombre no como trabajador, sino como consumidor.
Tan esencial como la fabricación de objetos en serie, resulta también la producción
de consumidores en serie, invirtiéndose así la línea clásica de la economía industrial: en la sociedad de consumo la iniciativa no reside en el consumidor, sino en el
vendedor. El sistema busca producir necesidades de masas, para obtener consumidores en masa, al margen de sus necesidades reales (consumismo), y eso se consigue manipulando a las personas, a las que se hace creer que el tipo y cantidad de
su consumo es un índice de status, de prestigio. Este es el fundamento de la sociedad de consumo, donde, por ejemplo, la necesidad básica del vestido, se amplía en
el sentido de que debe estar “de moda” y además deberá ser “de marca”.
5.3. GENERALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Los espectaculares desarrollos de las telecomunicaciones, de la informática e Internet, han sido factores esenciales en la aparición de la sociedad de masas, que también podríamos denominar “sociedad de la información”, que se define como: “Una
sociedad que cree y se desarrolla alrededor de la información en donde sus miembros la obtienen y la comparten, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la
forma que se prefiera” (Castells 1998 y Yoneji Masuda 1984).
Con la llegada de los medios de comunicación de masas (radio y televisión fundamentalmente), denominados “mass media”, las fuentes de información se han ampliado fabulosamente. La comunicación se ha pluralizado en relación con etapas
anteriores. Las imágenes y los sonidos dejaron de tener dueños minoritarios y pasaron a formar parte del patrimonio de cualquier individuo o comunidad.
Esto ha provocado una serie de hechos como la homogeneización de los comportamientos de los individuos, al margen de sus fronteras materiales y espirituales; la
universalización de los gustos, de los deseos; incluso la creación de nuevas necesidades. Se trata de una verdadera colonización de los individuos a través de la comunicación.
5.4. EFECTOS DE LA SOCIEDAD DE MASAS SOBRE LA COMUNIDAD
Los efectos de la sociedad de masas consisten principalmente en la reducción de los
lazos de vida comunitarios, que quedan en numerosas ocasiones relegados a un
segundo plano. El excesivo tamaño de las ciudades y la heterogeneidad impiden la
familiaridad excesiva, característica de la pequeña comunidad.
Además de los aspectos generales ya señalados, la comunidad sufre transformaciones más concretas, entre las que cabe destacar:
215
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Movilidad geográfica. Éxodo rural hacia las ciudades con el deseo de enriquecerse y mejorar el status social, produciéndose una concentración demográfica en
las zonas urbanas.
– Aumento de las asociaciones voluntarias. Proliferación de todo tipo de grupos
secundarios: Religiosos, recreativos, políticos, profesionales, económicos, etc.
– Pérdida de valores espirituales y, como consecuencia, aumento de la secularización.
– Aumento de la distancia social: Aunque físicamente los habitantes de la ciudad están próximos, sin embargo socialmente están muy distantes. La distancia
social (concepto definido por Bogardus) es el fruto del anonimato, de la impersonalidad y de la heterogeneidad.
Los moradores de un apartamento pueden vivir durante años sin entablar ninguna
o muy poca amistad con los demás inquilinos.
– Aglomeración y hacinamiento: La alta densidad de la población y la escasez
de espacio y privacidad rebajan la calidad de vida y hacen que el ser humano reaccione con hostilidad, agresividad, depresión, angustia, etc.
– Cambios en la familia. Las familias extensas y patriarcales han dado paso a la
familia nuclear, donde la separación de roles entre ambos sexos no es tan precisa.
– Desarraigo. El individuo no se siente parte del lugar en que habita.
6. EL HOMBRE Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
6.1. DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA
La ecología (término creado por Ernst Haeckel en 1866) es la ciencia que estudia
las relaciones entre unos seres vivos y otros, así como entre ellos y el medio físico
que les rodea. Se comprueba, en efecto, que existe influencia del medio ambiente
sobre los seres vivos (acción), de estos últimos sobre el medio (reacción) y entre
los mismos organismos (interacción).
Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización:
poblaciones, comunidades y ecosistemas. Una población es un grupo de individuos
de una sola especie; una comunidad comprende todas las poblaciones que ocupan
un área física definida; y la comunidad (biocenosis), junto con el medio ambiente
físico (biotopo) no viviente comprende un ecosistema.
Inicialmente la ecología se dividió en dos grandes ramas, la autoecología, dedicada
al estudio de las relaciones de una especie en concreto con su medio; y la sinecología, dedicada al estudio conjunto de toda la comunidad de seres vivos de un ecosistema. Pronto la autoecología se vio desfasada por los modernos enfoques holísticos o globales.
El fundamento de la ecología moderna se basa en la teoría biológica expuesta por el
naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) en su obra “El origen de las especies”, publicada en el año 1859, que estableció el transformismo evolutivo de los
seres vivos y propugnó como causa del mismo la selección natural por la influencia
del medio, frente al uso y al desuso de los órganos que, según el naturalista
francés Lamarck (1744-1829), eran los principales factores de tal evolución.
6.2. EL HOMBRE Y LA CRISIS ECOLÓGICA
Por equilibrio ecológico se entiende el mantenimiento estable del número de seres
vivos que habitan un ecosistema. La sabia Naturaleza se encarga de conseguir este
equilibrio, y cuando se rompe las consecuencias son nefastas. Así, por ejemplo, en
el prado crece la hierba, el conejo come la hierba y el zorro se come al conejo. Si
hay muchos zorros terminarían con todos los conejos y la hierba crecería hasta
inundarlo todo. Si hay pocos conejos los zorros podrían llegar a desaparecer.
Elementos desencadenados por la propia Naturaleza, como las inundaciones y terremotos, pueden romper el equilibrio ecológico, pero es fundamentalmente la acción incontrolada del hombre la que, de forma directa, rompe el equilibrio ecológico
general. El exterminio sistemático de especies en peligro de extinción, el abuso de
216
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
plaguicidas en la agricultura, la tala desmesurada de bosques y la emisión de productos contaminantes está produciendo un deterioro ambiental de difícil solución.
Como resultado, la misma supervivencia humana está seriamente amenazada.
7. LA CONTAMINACIÓN Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
7.1. DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN
Podemos definir la contaminación, como la presencia de sustancias sólidas, líquidas
o gaseosas en el medio ambiente, y que, en cantidades suficientes, causan efectos
nocivos a los seres vivos.
No es, pues, una cuestión de qué productos se introducen, sino su cantidad. En la
medida que los aportes de residuos al entorno son limitados y su descarga gradual,
los mecanismos reguladores del medio llegan a eliminarlos. Pero el problema de la
contaminación se desencadena cuando los aportes superan la capacidad de absorción de la Naturaleza. La proliferación de estos residuos supone un desequilibrio
grave en el ecosistema, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes. Algunas legislaciones actuales tratan de determinar los umbrales de
contaminación, es decir, aquellos límites que se estiman como tolerables para la
salud humana.
7.2. CONTAMINANTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos, con el criterio de si han sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmósfera. Así, tenemos:
– Contaminantes primarios: aquellos procedentes directamente de las fuentes
de emisión.
– Contaminantes secundarios: aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus reacciones con los constituyentes
normales de la atmósfera.
Los contaminantes primarios suponen el 90% de los problemas de contaminación
atmosférica.
El monóxido de carbono (CO), procedente fundamentalmente de los gases del tubo
de escape de los automóviles, es el principal contaminante individual en cuanto a
cantidad. En relación con sus efectos, son las emisiones de hidrocarburos los contaminantes más importantes (de entre ellos destaca la gasolina). La emisión de
carburante no quemado por los tubos de escape de los automóviles es el principal
modo de liberar hidrocarburos en el aire.
7.3. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA FUENTE
– Contaminación puntual. La fuente emisora se localiza en un punto concreto. Su
detección y control son relativamente sencillos. Por ejemplo, las emisiones de las
chimeneas de una fábrica o el vertido de aguas residuales.
– Contaminación lineal. La que se produce a lo largo de una línea. Por ejemplo,
la contaminación acústica y química por el tráfico de una autopista.
– Contaminación difusa. Su origen no está claramente definido, lo que dificulta el
estudio de los contaminantes y su control individual. La contaminación de suelos y
acuíferos por los fertilizantes y pesticidas empleados en la agricultura es de este
tipo. También es difusa la contaminación de los suelos cuando la lluvia arrastra
contaminantes atmosféricos, como pasa con la lluvia ácida.
7.4. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL MEDIO AFECTADO
– Contaminación atmosférica. Los principales mecanismos de contaminación
atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. En
217
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
la actualidad existen tres graves problemas originados por la contaminación atmosférica:
1.º La lluvia ácida. Las centrales térmicas, muchas industrias y los tubos de escape de los coches emiten óxidos de nitrógeno y azufre. La radiación solar hace
reaccionar a estos gases, que se convierten en ácidos muy corrosivos. El agua de
lluvia arrastra los ácidos que causan la muerte de los animales y plantas acuáticas
y destruye la vegetación de los bosques.
2.º El efecto invernadero. El incremento en la atmósfera del nivel de dióxido de
carbono o anhídrido carbónico (CO2) produce el calentamiento de la Tierra. Aunque
el dióxido de carbono no sea tóxico en sí, y de hecho favorece el crecimiento de las
plantas, los ecologistas han puesto en evidencia que el exceso de dióxido de carbono es el principal responsable del calentamiento global, proceso que origina los
cambios climáticos, al influir en el ciclo natural de las lluvias y hacer que las grandes masas de hielo de los polos se derritan, con lo que el nivel del agua de los océanos sube peligrosamente.
3.º La destrucción de la capa de ozono. El ozono (O3) es un componente natural de la estratosfera (una de las 4 capas de la atmósfera). La capa de ozono
actúa de filtro, absorbiendo la radiación solar ultravioleta. La radiación de este tipo
es perjudicial para los seres vivos. Los responsables de la destrucción del ozono son
los gases liberados por los motores de los aviones supersónicos y los clorofluorocarbonos (CFCs), sustancias que son utilizadas como propelentes en los aerosoles,
como refrigerantes en los aparatos frigoríficos y en la fabricación de plásticos.
Contaminación del agua. La contaminación afecta a las aguas marinas, a
las aguas continentales y a las aguas subterráneas, y puede deberse a la
presencia de productos químicos (contaminación química) o extraños, al
aumento de su salinidad o temperatura, a la disminución de la cantidad de
oxígeno o a la presencia de bacterias nocivas para los organismos vivos. Uno
de los fenómenos más conocidos de la contaminación del agua es denominado eutrofización, que se origina por el incremento de productos químicos
utilizados en la agricultura, que son arrastrados hacia los embalses o lagunas, produciendo un crecimiento de la vegetación acuática y una disminución del oxígeno, con la consiguiente desaparición de la fauna.
Contaminación del suelo. Los residuos que contaminan el suelo son
principalmente los domésticos y los debidos a la actividad industrial y agrícola. En la lucha contra las plagas agrícolas se han utilizado, entre otros,
grandes cantidades de DDT. El problema se centra no sólo en la cantidad de
residuos, sino en la producción de residuos tóxicos de difícil eliminación,
como el mercurio usado en las pilas, el arsénico, los insecticidas, herbicidas,
plásticos, conservantes, colorantes, etc. Muchas de estas sustancias entran
en las cadenas tróficas y, al no ser degradas o excretadas, se van acumulando en los tejidos de los organismos, en concentraciones cada vez mayores en los sucesivos niveles tróficos. Son las especies de niveles tróficos altos y vida larga, las que más acumulan estos tóxicos, lo que, unido a su
lenta y reducida reproducción, hace que sena especialmente vulnerables.
7.5. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL MÉTODO CONTAMINANTE
Contaminación radiactiva. El hombre está aumentando los elementos radiactivos en la biosfera, derivados principalmente de explosiones de ensayos
nucleares y de centrales nucleares productoras de energía eléctrica. Las radiaciones pueden producir efectos mutagénicos y cancerígenos en las diferentes especies. Esta es la forma de contaminación más virulenta porque es
la más duradera y más difícil de eliminar.
Contaminación acústica. El problema del ruido se ha convertido en uno de
los problemas ambientales que tiene mayor incidencia en la calidad de vida
de los ciudadanos. La Organización Mundial de la Salud ha establecido el lí-
218
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
mite máximo soportable por el oído humano en 65 dB (decibelios). Por encima de este umbral, la salud se resiente. Los efectos perjudiciales no solo
afectan al oído, sino también al sistema nervioso y al resto del organismo.
219
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 21. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva.
La
inseguridad.
Políticas
de
seguridad.
Inadaptación,
marginalidad y delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases
de delincuencia.
LA SEGURIDAD. CONCEPTO
El concepto de seguridad se refiere al nivel de armonía y convivencia que posibilita
que el individuo o una colectividad se desarrollen de un modo total. Por tanto, para
que el hombre pueda desarrollarse con plenitud es necesario que se sienta seguro.
Este sentimiento de seguridad se extiende a todas las áreas de desarrollo y actividad en las que se desenvuelve el hombre, ya que se relaciona con múltiples aspectos de la vida de las personas como su salud, certidumbres económicas,
nivel de bienestar, justicia social, soledad, entre otros.
2. SEGURIDAD INDIVIDUAL Y SEGURIDAD COLECTIVA
2.1. SEGURIDAD INDIVIDUAL
La seguridad es un concepto objetivo, en tanto se han de producir externamente a
la persona unas circunstancias determinadas para que los individuos se sientan
seguros (seguridad externa u objetiva). Pero a la vez también es un concepto subjetivo, ya que la personalidad de cada individuo, al analizar las circunstancias que
le rodean, las aprecia de distinta manera (seguridad interna o subjetiva), lo que
hace que se sienta más o menos seguro. Desde este punto de vista, la seguridad
interior tiene mucho que ver con la formación de la personalidad durante la infancia. En este sentido, se ha evidenciado que combinar un elevado control, con
muestras de afecto y una buena comunicación con los hijos, favorece el que éstos
se sientan seguros, lo que posibilita que, a su vez, se desarrollen sus capacidades
en mucha mayor medida que si viven en un clima de escasas muestras
de afecto y comunicación, que en definitiva, dan lugar al sentimiento de inseguridad.
Maslow establece una jerarquía piramidal de las necesidades del hombre, de forma
tal que su comportamiento estará mediatizado por la satisfacción de ellas. Esta jerarquía es la siguiente:
Necesidades de autorrealización
Necesidades de pertenencia, de amor, afecto, identificación
Necesidades de protección, seguridad y estabilidad
Necesidades fisiológicas, hambre, sed, etc.
Necesidades de estima, autoestima y prestigio social
Vemos que las necesidades básicas se encuentran abajo y las menos capitales
arriba. Según Maslow, sólo se intenta satisfacer las superiores cuando se han conseguido las necesidades inferiores.
La seguridad sólo está subordinada por las necesidades fisiológicas. Vemos que el
deseo de seguridad es, pues, una necesidad básica y apremiante, que el hombre
trata de buscar, rechazando toda situación de inestabilidad o incertidumbre.
Pero, para llegar a ese estado de armonía y convivencia, que posibilite el pleno desarrollo del individuo, éste ha de sentirse libre. Hay que tener en cuenta que la libertad, como indica Fromm, implica un problema psicológico, en cuanto que se
trata de un proceso por el que el hombre tiene que romper con sus vínculos primarios (los padres), para progresivamente ir adquiriendo un grado, cada vez mayor,
de independencia, hasta llegar a ser libre, capaz de autodeterminarse.
2.2. SEGURIDAD COLECTIVA
Desde un punto de vista colectivo, la seguridad le corresponde al Estado; el cual,
como máximo agente organizador de la sociedad humana, crea organizaciones,
instituciones y normas para poder garantizarla. Por tanto, la seguridad colectiva
vendrá proporcionada por un Estado que garantice:
220
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– El imperio de la Ley. Con la ley se protege a las personas y sus bienes, manteniendo el orden y la paz social. La ley fija el límite de la libertad definiendo las conductas no permitidas.
– Seguridad jurídica. Se deben conocer las consecuencias de cualquier acto que
se realice. En definitiva, la seguridad jurídica consiste en identificar, deslindados
con perfecta nitidez, los derechos propios y los ajenos. La seguridad jurídica está
garantizada en un Estado de Derecho.
– Bienestar social, garantizando estabilidad en el empleo, seguridad e higiene en
el trabajo, seguridad social, bajas tasas de paro y marginalidad, etc.
– Una policía moderna y actualizada, que proteja el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantice la seguridad ciudadana, manteniendo un bajo índice
de delincuencia.
– Un ejército profesional, que defienda la soberanía nacional y la integridad territorial.
– Servicios de protección civil, para luchar contra las catástrofes naturales, etc.
Concepto muy cercano a la seguridad colectiva es lo que se conoce como “seguridad ciudadana”, que se puede definir como aquella situación social que permite a
los ciudadanos la realización del libre ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.
En este sentido, la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la
Seguridad Ciudadana, en su Exposición de Motivos, señala que: “La seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas constituyen un binomio inseparable,
y ambos conceptos son requisitos básicos de la convivencia en una sociedad democrática”. La libertad permite controlar la arbitrariedad (al poder denunciar sin
temor actos que atenten contra nuestros derechos) y la seguridad permite asentar
la libertad. Pero, para que la libertad de cada uno no interfiera en la de los demás,
ha de tener unos límites. Los intereses del todo (la sociedad) prevalecen sobre las
partes (los individuos).
Todas las constituciones democráticas llenan su contenido con el reconocimiento de
las libertades individuales de cada uno de los miembros de la sociedad. Sin embargo, para poder disfrutar de esas libertades es necesario que se creen unas condiciones de seguridad y sólo es el Estado quien puede asegurarlas, mediante el orden y el control social. El orden social se define como el proceso por el que las interacciones de los miembros de un grupo social se convierten en modelos.
En las sociedades democráticas, el orden es sólo un medio que permite ejercitar los
derechos civiles, ya que el primero de los fines de toda democracia es la libertad y
no el orden o control social. En las sociedades autoritarias, por el contrario, el orden constituye un fin en sí mismo, un valor por el que se mide la solidez de un gobierno.
3. LA INSEGURIDAD
El fenómeno delincuencial se ha convertido en una de las principales fuentes de
preocupación para los ciudadanos y, en este sentido, podemos afirmar que cuando
una persona se siente insegura reacciona imaginándose como la siguiente víctima
del delito.
Este sentimiento de inseguridad puede provenir de dos fuentes:
– Temor objetivo. Sentimiento que se da ante un sujeto o una actividad delictiva
determinada, que se repite o no, con mayor o menor frecuencia en una zona específica (ejemplo: violador que actúa en un barrio). Es una sensación real y objetiva. Es lo que se conoce como inseguridad objetiva.
– Temor subjetivo. Sentimiento difuso de inseguridad que encuentra su fundamento en un estado de opinión generalizado (rumores, noticias sensacionalistas),
que hace aumentar la sensación de inseguridad entre los ciudadanos. Es lo que se
conoce como inseguridad subjetiva.
221
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
En definitiva, podemos definir la inseguridad como “el sentimiento de miedo o inseguridad provocado por el aumento real o supuesto de la criminalidad”.
4. POLÍTICAS DE SEGURIDAD
La respuesta tradicional de la Policía ante el incremento de la criminalidad y la inseguridad ha sido fundamentalmente represiva, pero es innegable que esta forma de
lucha contra la delincuencia es ineficaz. Contrariamente a lo que se tiende a pensar,
la solución represiva no responde a las expectativas de la mayoría de los ciudadanos, que prefieren apoyar los gastos destinados a la prevención del delito, que invertir en incrementar las medidas de control tradicional.
Un buen número de estudios de las Naciones Unidas y sus organismos, han demostrado la efectividad superior de las acciones preventivas cuando operan oportunamente sobre los factores de riesgo. Actualmente comienzan a ensayarse en varios países nuevos tipos de organización, que dan importancia a estas ideas fundamentales: hay que aproximar la Policía a la comunidad y al ciudadano e involucrar
a instituciones privadas y de voluntariado. Los planes pro-activos de la
Policía tienen que integrar operativamente a todos los actores sociales dispuestos a
participar.
El Estado debe asumir su responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana
desde un tratamiento integral de los problemas, por lo tanto, ha de tener en cuenta
todos los factores sociales que generan la inseguridad. Las políticas preventivas
deben hacer hincapié en la enseñanza de civismo a los ciudadanos, en reducir los
problemas sociales (estabilidad en el empleo, paro, drogadicción, etc.), y en la
aceptación de los inmigrantes y sus diferentes culturas. En resumen, hay que tratar
de integrar en la sociedad a los colectivos más desfavorecidos a fin de evitar que
caigan en la delincuencia.
5. INADAPTACIÓN
La socialización persigue la adaptación de los individuos a la sociedad, y se constata
en la aceptación tanto de los objetivos o metas propuestos, como de los medios
institucionalizados para obtenerlos. Con la adaptación se consigue la conformidad,
es decir, que las conductas encajen en las normas sociales. La noción psicológica de
adaptación se conjuga, pues, con la noción sociológica del conformidad.
Pero cuando el sujeto no se halla en armonía con el medio en el que vive, surge la
inadaptación, que se caracteriza por una personalidad no integrada, que da muestras de inestabilidad emotiva o trastorno psicológico. La inadaptación puede deberse a múltiples razones: escaso control social, anomia, situación social injusta,
etc.; no obstante, la mayor parte de los sociólogos coinciden en que,
en la mayoría de los casos, tiene su origen en un proceso de socialización insuficiente o inadecuado, especialmente cuando ha existido una grave carencia afectiva.
Según sea el grado e intensidad de dicha carencia, así de importante será el trastorno de adaptación consecuente. También influye la edad del sujeto, ya que
cuanto menor sea su edad, mayor incidencia tendrán tales preceptos.
La inadaptación supone el rechazo de los objetivos de la sociedad, de los medios
para conseguirlos o de ambos. En función de esto, Merton distingue las siguientes
formas de inadaptación:
– La innovación. Se rechazan los medios y se aceptan los objetivos. El “innovador” recurre a medios diferentes a los aprobados socialmente para conseguir sus
objetivos. Los ladrones, por ejemplo, pretenden conseguir lo que tienen los demás,
pero no por los cauces adecuados.
– El ritualismo. Se rechazan los objetivos y se aceptan los medios. Proceso inverso al anterior.
El “ritualista” concede tanta importancia a las normas y ritos, que acaba olvidando
222
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
los valores u objetivos. Como el trabajador del hospital, que se preocupa más de
rellenar el formulario de ingreso del paciente, que en suministrarle tratamiento
médico urgente.
– El retraimiento. Se rechazan tanto los objetivos como los medios para conseguirlos. El “retraído” sólo quiere escapar de sus contradicciones rompiendo la relación con el mundo exterior. Es el caso del suicida o el ermitaño.
– La rebelión. Se rechazan tanto los objetivos como los medios, pero, a diferencia
del anterior, se pretenden sustituir por otros. El “rebelde” manifiesta un rechazo
total a los fines culturales establecidos y a las instituciones creadas para su obtención; al mismo tiempo lucha para imponer nuevos valores y distintas formas institucionales de organización.
6. MARGINALIDAD
De la situación de inadaptación generalmente se suele pasar a la marginalidad, que
es, a su vez, la antesala de la delincuencia. El término “marginación” -introducido
por Park en 1928- deriva de la palabra “margen” en su acepción de orilla y debe
entenderse por contraposición al de “integración”, que trae como resultado la participación de los individuos en la vida social. Por el contrario, la marginalidad
implica una no participación en los centros de poder económico, político, social o
cultural, del grupo de pertenencia.
No obstante, a las personas marginales, pese a estar en la “periferia” del sistema
social, se les asigna una posición social, es decir, la marginalidad se evalúa por
criterios generales del status social, y consiste, en definitiva, en el desempeño de
roles devaluados.
Las minorías marginales, al no estar dentro ni completamente fuera del sistema
social, viven simultáneamente sometidas a dos sistemas culturales diferentes que
escinden su personalidad, al tener que repartir sus lealtades entre ellos. Son fenómenos típicos de marginalidad la drogadicción, la prostitución o la delincuencia.
Un marginado no es necesariamente un desviado social, en cuanto a comportamiento apartado de las normas, pensemos, por ejemplo, en el parado; sí lo sería el
delincuente. Sin embargo, conviene decir que a la sociología básicamente le interesa el estudio de la marginalidad que engloba a las personas que conscientemente
transgreden las normas sociales.
Los factores que más proliferan como causas de marginación son los socioeconómicos, que tienen una relación directa con colectivos como: los parados o los mendigos. No obstante, también hay que tener en cuenta otros factores como causas de
marginación, es el caso, por ejemplo, de los factores socioculturales, que afectan a
colectivos como: los gitanos, los emigrantes, etc. Unos y otros tienden a ir unidos
con bastante frecuencia, ya que, generalmente, la pobreza trae la exclusión y, en la
mayoría de los casos, la exclusión desemboca en la pobreza.
En función de los distintos factores que intervienen, podemos clasificar a la marginalidad en:
1. Marginación legal: Reclusos, delincuentes, toxicómanos, prostitutas, homosexuales.
2. Automarginación: Suicidas, vagabundos.
3. Marginación cultural: Inmigrantes clandestinos, minorías étnicas, población rural,
analfabetos.
4. Marginación laboral: Jubilados, parados.
5. Marginación sanitaria: Enfermos, deficientes, minusválidos.
Por último, diremos que las personas marginales difícilmente pueden eliminar los
factores que conducen a su marginación, porque, al no ser socialmente aceptadas,
se obstaculiza su integración en la estructura social.
223
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
7. DESVIACIÓN SOCIAL Y CONTROL SOCIAL
7.1. LA DESVIACIÓN SOCIAL
Vivir en sociedad significa vivir cumpliendo unas normas, normas que permiten que
esa sociedad perdure en el tiempo. Para que los individuos que viven en sociedad
cumplan esas normas es necesario un control social. Sin embargo, no todos los
individuos que viven en una sociedad cumplen las normas o están de acuerdo con
los valores culturales que la sociedad impone. Aparece entonces la “conducta desviada”.
Las personas pueden adoptar tres tipos de actitud en las relaciones sociales: una de
ellas, la actitud social, es conformista; las otras dos son inconformistas: son la actitud asocial y la actitud antisocial. Es asocial toda persona a la que repugna establecer relaciones con otras personas. Su actitud es pasiva, estática; excluye la voluntad de identificarse con otros (el vagabundo o algunos emigrantes). Es antisocial
toda persona que está en franca oposición con el orden establecido. Es una actitud
activa, que amenaza, de algún modo, el orden social reinante y que origina una
reacción de reprobación o una sanción violenta, por parte de la sociedad afectada
(el delincuente, por ejemplo).
La tendencia a cumplir las normas se llama conformismo, y a no seguir lo establecido inconformismo. Lo normal es que la actitud inconformista desemboque en la
desviación social. La desviación social se define como la conducta que se aparta de
la norma generalmente admitida como normal por la sociedad en la que se vive.
Conviene aclarar que la desviación no es una cualidad del acto que la persona comete, sino más bien una consecuencia de la aplicación de reglas y sanciones que
otros hacen al infractor.
7.2. CLASES DE DESVIACIONES
– Desviación cultural y psicológica. El desviado cultural es el que se desvía en
su comportamiento de las normas de su cultura. El desviado psicológico es el que
se desvía en la conducta debido a una anormalidad en su personalidad (personalidad psicótica, paranoica, neurótica, etc.).
– Desviación individual y de grupo. Los desviados individuales son los que se
desvían de las normas de su subcultura: joven que vive en un barrio de familias
acomodadas y se convierte en un delincuente. En el segundo caso se trata subculturas desviadas, dentro de las cuales los individuos no son desviados, pero lo serán
cuando se enfrenten con la sociedad.
– Desviación primaria y secundaria. Son conceptos propuestos por Memert, que
entiende por desviación primaria aquella conducta que, bien por ser la primera manifestación de desviación, o bien por infringir una norma social de poca entidad, no
califica al individuo de desviado; en todo caso, su conducta podría ser considerada
absurda, peculiar o excéntrica.
Por su parte, desviación secundaria sería aquella conducta que por su gravedad o
reiteración identifica públicamente al individuo que la realiza como desviado.
– Desviación culturalmente aprobada y desaprobada. La conducta desviada
se valora culturalmente. Unos tipos de desviación son condenados mientras otros
son alabados. El genio, el héroe, forman parte de los desviados culturalmente
aprobados.
7.3. EL CONTROL SOCIAL
El control social es la presión social que tiene como objeto evitar la conducta desviada, y que implica todas aquellas medidas que se toman para prevenirla, evitarla
o castigarla. También puede ser definido como la presión que el grupo ejerce sobre
cada uno de sus miembros para asegurarse de la conformidad de su comportamiento. Su función final es mantener la cohesión del grupo y salvaguardar el orden
social.
224
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
La mayor parte de las personas se conforman con los valores dominantes debido,
tanto al control interno, como al externo. El control interno son las normas y valores interiorizados que uno comienza a aprender en la niñez. Las personas son controladas principalmente mediante una socialización encaminada a que puedan desempeñar sus roles. La socialización configura nuestros deseos, nuestros hábitos y
nuestras costumbres. Ya en la madurez, las normas “interiorizadas” conforman el
autocontrol, mecanismo de control interno que dificulta el que se produzcan conductas desviadas.
El control externo se realiza mediante la aplicación de sanciones positivas o negativas. Se trata de las recompensas sociales (la sonrisa, el aplauso, etc.), que se reciben por la conformidad, y de los castigos (llamada al orden, la burla, etc.), que se
imponen por la desviación.
Todas las sociedades castigan a quienes se desvían con sanciones que van desde
una no aceptación y el ridículo hasta todo tipo imaginable de torturas, mutilaciones,
prisión o muerte. En las comunidades pequeñas y tradicionales predominan los
controles informales, como el “chismorreo” y el “comadreo” que, además de servir
para difundir noticias, constituyen mecanismos de control temibles, al infundir el
temor al “qué dirán”. Por el contrario, en las ciudades modernas se mantiene el
orden social a través de los controles formales: leyes, policía, tribunales.
8. DELINCUENCIA: CONCEPTO, MODELOS EXPLICATIVOS Y CLASES
DE DELINCUENCIA
8.1. CONCEPTO DE DELINCUENCIA
Una conducta desviada se convierte en delictiva cuando infringe las normas sociales
que se recogen y configuran en el Código Penal, norma básica de convivencia y
control social de la sociedad.
La delincuencia puede ser analizada desde una perspectiva individual o desde una
perspectiva social. Históricamente, se consideró la delincuencia como un fenómeno
de origen singularizado.
Actualmente, sin perder de vista la naturaleza personal de la delincuencia, se considera que el delincuente nace y se desarrolla en una sociedad, por tanto, sus actos
han de estar influenciados por su entorno. Teniendo en cuenta lo anteriormente
expuesto, se puede definir la delincuencia como un fenómeno social, ya que no se
puede separar al delincuente del espacio geográfico y temporal en
el que vive, y que, sin duda, influye en su comportamiento.
Se suele hacer distinción entre delincuencia y criminalidad, entendiendo por delincuencia “el conjunto de personas que cometen delitos”, mientras que criminalidad
se define como “el número total de los delitos perpetrados en un espacio geográfico
concreto, durante un período determinado”.
De esta definición deducimos que la palabra delincuencia es un término eminentemente legal.
La delincuencia es un concepto relativo, pues lo que supone un hecho delictivo en
una sociedad no lo es en otra; de igual forma, lo que hoy es delito tal vez mañana
no lo sea o viceversa. Ejemplo: el adulterio y la homosexualidad ya no son delitos.
Algunos autores (Salvador Giner, Garófolo) distinguen entre delitos naturales: contrarios al Derecho Natural, y delitos artificiales: relacionados con coyunturas sociopolíticas y económicas.
La ciencia que tiene por objeto el estudio de la delincuencia desde todos los puntos
de vista (psicológico, psiquiátrico, sociológico y legal) es la criminología.
225
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
8.2. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA DELINCUENCIA
• Teorías biológicas. En esencia, sostienen que los factores biológicos
son los responsables de la mayor parte de las desviaciones. El hombre-delincuente es diferente del hombre-normal.
El delincuente nace. Las principales teorías biológicas son:
Teorías morfológicas. Tratan de identificar el origen de la
delincuencia en las formas del cuerpo del hombre. Sheldon identifica
tres tipos básicos de cuerpo: endomorfo (rechoncho), mesomorfo
(musculoso), y hectomorfo (delgado). Sheldon encuentra que los delincuentes y alcohólicos son generalmente mesomorfos. Por su parte,
Krestchmer distingue entre: pícnicos (rechonchos), atléticos (musculosos) y leptosomáticos (delgados). Krestchmer considera que en los
atléticos se da un mayor índice de criminalidad.
Teorías antropométricas. Tienen en cuenta las medidas corporales
para la determinación de delincuentes potenciales. Bertillón, Lombroso, Garófolo. La teoría de Bertillón dio lugar al Bertillonaje, base
de la identificación delictiva antropométrica.
Teoría genética. Basada en el descubrimiento del tercer cromosoma
Y, característica que parece que es más frecuente en la población reclusa, y muchos autores quieren ver en ella la causa de la criminalidad
Teorías sociológicas. Basan el origen del comportamiento criminal
en el entorno, o medio social; y en la influencia que éste ejerce sobre
la persona. El delincuente no nace, se hace. Las principales teorías
sociológicas son:
Teoría de la anomia. Concepto introducido por Durkheim, para el
que la anomia es la expresión del derrumbamiento de las normas vigentes en una sociedad específica. Por anomia se entiende la ausencia o conflicto de normas, que puede originar confusión e inseguridad
en el individuo, al no disponer de una definición clara de lo que es
deseable. Es un tipo de proceso intermedio entre conformidad y desviación. Posteriormente Merton revisó este concepto, estableciendo
que la anomia también se desarrolla cuando existe una incoherencia
entre los objetivos propuestos por la sociedad y los medios aprobados para conseguirlos: aquellos a los que la sociedad no ofrece
oportunidades legales para acceder a los objetivos deseados, pueden
verse abocados a conseguir dichas metas, mediante la realización de
conductas irregulares.
Teoría de la Ecología Urbana de la Escuela de Chicago. Park y
Burgess afirman la existencia de una estrecha relación entre el delincuente y el núcleo urbano en que vive habitualmente. Así cada zona
urbana (industrial, bancaria, comercial…) generaría una delincuencia
específica.
Teoría del conflicto cultural. Explica la delincuencia en base al
choque de culturas que supone la existencia de personas provenientes de diversos países y zonas culturales. “La cultura minoritaria va a
estar en inferioridad frente a la mayoritaria del país; y a las personas
de las minorías no les va a quedar más remedio, para sobrevivir, que
integrarse a la cultura mayoritaria o marginarse y dedicarse a la delincuencia” Selling.
Teoría del conflicto de clases. Teoría de inspiración marxista que
defiende que la desviación es producto de la lucha de clases. La desviación continuará existiendo mientras las desigualdades y la explotación de clases persista (Chambliss, Mankoff y Quinney).
226
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Teoría del etiquetaje o labelling approach. Esta teoría describe
como la sociedad fabrica a veces a sus propios delincuentes. Estigmatizar a alguien como desviante inicia con frecuencia una reacción
social con cambios en el trato y en las asociaciones de esa persona, y
le lanza, de una desviación primaria y ocasional, a una desviación secundaria, en la que el estilo de vida se organiza en torno a la desviación.
Teoría de la subcultura desviada. Cohen y White sostienen que el
comportamiento criminal se aprende dentro del grupo primario. Hay
subculturas que tienen normas distintas a las de la cultura a la que
pertenecen, socializando a sus miembros con arreglo a ellas.
Teoría de la asociación diferencial. Según Sutherland, el
comportamiento antisocial o violento se adquiere por observación,
imitando modelos que son recompensados. El individuo se vuelve delincuente cuando encuentra en la violación de la ley más ventajas
que inconvenientes.
Teoría del control social deficiente. Esta teoría muestra la
existencia de una relación entre la desviación y un escaso control social, debido a una inadecuada socialización o por ser débiles o poco
frecuentes las sanciones.
Teorías psicológicas. Tienden a contemplar el comportamiento
criminal como producto de enfermedades mentales (delincuente =
enfermo mental) o de desajustes de la personalidad.
Las principales teorías psicológicas son:
* Teoría conductual. “El sujeto es incapaz de ajustarse a las normas sociales de
su medio ambiente y como consecuencia de ese desajuste llega a la conducta delictiva” Eysenk.
* Teoría cognitiva. Según esta teoría, aquellos niños que se detengan en el desarrollo moral y social (pensamientos, valores, patrones de conducta, etc.) puede
que fracasen a la hora de desarrollar mecanismos amortiguadores de la conducta
antisocial.
* Teoría psicoanálitica. Freud considera que la sociedad es un mecanismo de
coerción que conduce a un modelo de frustración-agresión. La frustración de los
jóvenes de clase baja al tratar de conseguir status elevados puede desembocar en
la conducta delictiva.
Teorías multifactoriales. Entienden que en la conducta criminal concurren
gran cantidad de factores diferentes y nunca una única causa. Estos factores
son de índole biológico, psicológico y sociológico. De un modo general, estos
factores se pueden agrupar en dos conjuntos:
* Factores endógenos: Factores psicológicos (psicopatías), que por sí solos no
conducen a la delincuencia, aunque pueden favorecerla si se dan al mismo tiempo
otros factores; y factores biológicos heredados (agresividad, inteligencia), que pueden influir en interacción con otros.
* Factores exógenos: Factores sociológicos (falta de afectividad, paro, drogas,
consumismo, etc.), que suelen ser determinantes en las conductas desviadas.
Sociólogos, psicólogos, juristas y psiquiatras se afanan en encontrar un punto de
partida que “explique” la naturaleza de la delincuencia. Lo cierto es que no hay un
factor, sino muchos y complejos, y casi todos ellos se localizan en el proceso de
socialización, por eso puede decirse, que salvo excepciones, el delincuente no nace,
sino que se hace.
227
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
8.3. CLASES DE DELINCUENCIA
– Delincuencia juvenil. De acuerdo con la Ley Orgánica 5/2000, Reguladora de la
Responsabilidad Penal de los Menores, podemos definir la delincuencia juvenil como
un fenómeno delictivo, determinado por la edad cronológica de los sujetos implicados, que estaría entre los 14 y 18 años, aunque se admite un margen para los umbrales superior e inferior.
Múltiples y variadas son las causas que pueden llevar a un menor a delinquir. Entre
las que generalmente son más aceptadas, podemos señalar las siguientes.
* La pertenencia del menor a familias desestructuradas.
* La marginación socioeconómica o pobreza.
* El absentismo y el fracaso escolar.
* El desempleo.
* La transmisión de actitudes violentas por parte de algunos medios de comunicación social.
* El consumo de drogas y sustancias tóxicas.
* Los trastornos de la personalidad y del comportamiento.
* La insuficiencia en la enseñanza y en la transmisión de valores prosociales o cívicos.
Un subgrupo específico de la violencia juvenil son las pandillas o bandas juveniles,
que se podrían definir como “cualquier grupo juvenil permanente de la calle, cuya
participación en actividades ilegales es parte de su identidad”. Los integrantes de
las pandillas son, en general, de ambos sexos, de entre 15 y 25 años de edad, con
territorios bien demarcados de dominación, control y competencia, con sus propios
símbolos de identificación, como su vestimenta y tatuajes, y fácil acceso a armas
pequeñas y a drogas. Además, tienen una profunda lealtad a su banda.
Los expertos ponen de relieve que en el fenómeno de las pandillas tienen una gran
incidencia una cultura de violencia, la expansión urbana descontrolada, el insuficiente respaldo y cohesión de la comunidad, la disfunción familiar, la exclusión social y los conflictos de identidad de la juventud. Además, es común que los integrantes de pandillas hayan sido víctimas de la violencia en sus propios hogares y/o
testigos de hogares desintegrados.
– Delincuencia menor o común. La delincuencia menor o común es la cometida
por uno o dos individuos, que podría abarcar desde simples faltas hasta delitos menos graves o graves, pero que no trascienden su escala y proporciones, es decir, no
son cometidos por bandas, no hay una gran planificación en los hechos delictivos, o
no se pretende operar permanentemente a gran escala.
– Delincuencia organizada. Delincuencia Organizada, Crimen Organizado o Mafias, hacen referencia a la asociación de tres o más personas que, de forma permanente o reiterada, tienen como fin cometer delitos graves (tráfico de drogas, contrabando de armas, prostitución, etc.), empleando la violencia y la corrupción, y
utilizando estructuras empresariales para enmascarar sus actividades y realizar
blanqueo de dinero.
Las principales notas características de la delincuencia organizada son:
* Disposición de mayores medios personales y materiales.
* Cultura de la supresión de la prueba (no dejar huellas de su delito o hacerlas
desaparecer).
* Empleo de violencia.
* Influencia negativa sobre el sistema (corrupción y evasión fiscal).
* Internacionalización (operan en varios Estados) y transnacionalización (cooperación de grupos de diversas nacionalidades).
Ejemplos de delincuencia organizada son las tríadas con base en Hong Kong, el
grupo japonés Yakuza, los poderosos cárteles colombianos de Cali y Medellín, la
mafia rusa y los nuevos grupos delictivos de Europa oriental.
228
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 22. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos
de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías.
Clasificación de las drogas.
1. DROGODEPENDENCIAS
El uso de las drogas ha estado presente desde siempre en muchas culturas (en
Oriente el opio, en América del Sur la hoja de coca, en América Central los hongos
alucinógenos, en África del Norte el cannabis, en Europa mediterránea el vino,
etc.), generalmente, ligado a costumbres y a celebraciones mágico-religiosas.
La farmacodependencia, nombre técnico de la drogadicción, es actualmente un problema de salud pública, que se ha incrementando notablemente en los últimos
años, y que afecta a una parte muy importante de la sociedad, principalmente a los
jóvenes.
2. CONCEPTO DE DROGA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza como sinónimos los términos
“fármaco” y “droga”, a los que define como “toda sustancia que, introducida en un
organismo vivo, puede modificar una o más de sus funciones”.
Desde el punto de vista policial se puede considerar droga a “cualquier sustancia
que altere el estado emocional, la percepción o la consciencia del individuo, y que
es usada indebidamente, causando perjuicios tanto al que la consume, como a la
sociedad”.
Por su parte, González Zorrilla apunta que se debe entender por droga: “Toda sustancia que, con independencia de su utilidad terapéutica, actúa sobre el sistema
nervioso central modificando la conducta del individuo, y que, tras un uso continuado, puede crear en él el fenómeno conocido como farmacodependencia”.
Por tanto, de forma más concreta, “droga” es aquella sustancia, sea o no medicamento, que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso central
para conseguir un mejor rendimiento intelectual o físico, con deseos de experimentar sensaciones nuevas o con la intención de alterar o modificar el estado
psíquico de quien la consume.
3. CONCEPTO DE CONSUMIDOR
No hay razón para aplicar el término de “drogadicto” al individuo que consume de
forma irregular una droga, por ello, de acuerdo con el informe técnico de la OMS
n.º 516, se establece que cuando se haga referencia a consumidores convendrá
concretar las formas de consumo, distinguiéndose entre:
– Consumidor experimental, que es aquel que prueba una droga, una o muy
pocas veces, sin continuación posterior. Lo realiza por curiosidad, por las presiones
de grupo, etc.
– Consumidor esporádico, que es aquel que toma drogas de manera intermitente, con ocasión de una fiesta o reunión amistosa, sin que llegue a desarrollar
dependencia.
– Consumidor sistemático o habitual, que es aquel que realiza un consumo diario y/o constante de drogas. Es la forma de consumo del toxicómano o fármacodependiente, caracterizada por un deseo irrefrenable de seguir tomando drogas.
4. MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
El método de administración es importante porque tiene una consecuencia directa
sobre los efectos de la droga en el cuerpo humano y, por tanto, se halla relacionado
con la mayor o menor rapidez con que se produce la dependencia. Cuando las drogas se administran por métodos que producen efectos inmediatos, su potencial de
adicción es más alto.
229
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Las formas habituales de consumo de las drogas son:
– Fumada, como ocurre con el hachís, el crack y el tabaco.
– Ingerida por vía oral (boca), como por ejemplo las drogas sintéticas y el LSD.
– Esnifada (inhalada por la nariz), de lo que son ejemplos la cocaína y el speed.
– Inyectada, por vía cutánea o intravenosa, como la heroína o la morfina.
5. ADICCIÓN
Según la OMS, la adicción o toxicomanía es el estado de intoxicación periódica o
crónica producido por el consumo repetido de una droga (natural o sintética), caracterizado por:
– Un deseo incontrolable o necesidad (compulsión) de continuar tomando la
droga y obtenerla por cualquier medio.
– Una tendencia a aumentar la dosis.
Ante este concepto fue necesario proporcionar una definición alternativa cuando se
hablaba de otras drogas, como el alcohol o el tabaco, que se consideraban de forma
diferente y para las cuales se sugirió el término de acostumbramiento o hábito.
6. DEPENDENCIA
La drogodependencia o farmacodependencia se puede definir como el impulso irreprimible a tomar un fármaco de forma continua o periódica, a fin de experimentar
sus efectos psíquicos y, a veces, para evitar el malestar producido por su privación.
La dependencia puede ser de dos tipos según incida en la parte orgánica o en la
psíquica del individuo. Así, distinguiremos entre:
– Dependencia física. Estado de adaptación a una droga, caracterizado por intensos trastornos físicos, que se desencadenan cuando se suspende su administración
o cuando se toma una sustancia antagonista que neutralice su acción. La presencia
de estas molestias físicas determina lo que se conoce como síndrome de abstinencia o “mono”.
– Dependencia psíquica. Es el impulso o deseo de tomar, periódica o continuamente, una droga para procurarse un placer o evitar un estado de malestar. Es la
más difícil de superar porque requiere cambio de hábitos en el consumidor.
7. TOLERANCIA
La tolerancia es la “capacidad de adaptación orgánica a una droga, caracterizada
por la disminución de las respuestas a la misma cantidad consumida, o por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo grado de efecto farmacodinámico”. En definitiva, se trata de la aparición de una resistencia corporal a los efectos de una droga, de modo que se necesitan dosis más elevadas para producir el
mismo efecto inicial. Actualmente, se distinguen dos tipos de tolerancia a las drogas:
a) Tolerancia metabólica: ante la repetición del consumo de una droga, el
cuerpo va aumentando la producción de la enzima que la destruye y su metabolización se hace más intensa y más rápida. Entonces la dosis que antes era efectiva,
pierde gradualmente su capacidad de producir efectos.
b) Tolerancia funcional: es la que viene determinada por cambios funcionales en
el propio cerebro, debido a una progresiva insensibilización de los receptores neurocelulares. Las neuronas se adaptan a la acción de las drogas, de manera que ante
un consumo continuado, son cada vez menos sensibles a sus efectos.
Por otro lado, se habla de tolerancia simple cuando el fenómeno se desarrolla exclusivamente para la droga consumida, y de tolerancia cruzada cuando esa droga,
además, produce tolerancia a otra sustancia diferente. Por tanto, el uso previo de
una droga puede potenciar los efectos sobre el organismo de otros tipos de droga.
8. POLITOXICOMANÍAS
La politoxicomanía o policonsumo es la conducta adictiva en la que se produce el
consumo de múltiples drogas, con vías de administración diferentes o simultáneas.
230
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
En muchos casos existe una droga principal que sustenta la dependencia, y unas
drogas secundarias que la complementan o la sustituyen en situaciones de no disponibilidad. El alcohol es una de las sustancias más habituales utilizada para mezclar con otras drogas.
9. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
9.1. POR SU ORIGEN
Por su origen las drogas se pueden clasificar en naturales, seminaturales y sintéticas.
SON DROGAS NATURALES:
– El opio. Es un jugo lechoso que se obtiene directamente de las cápsulas sin madurar de la planta de la adormidera (Papaver somniferum). El opio en bruto se disuelve en agua caliente y se fuma mediante pipas especiales o se inhala. La
práctica totalidad de la producción ilícita de opio se sitúa en Asia. Los derivados del
opio –morfina, codeína, heroína– se utilizan en medicina por sus propiedades
analgésicas e hipnóticas.
– La hoja de coca. Es el único integrante del árbol de la coca (Erythroxylum coca)
que contiene principios psicoactivos estimulantes, entre los cuales el más importante es la cocaína, que se obtiene a través de procedimientos químicos. En estado
natural, las hojas de coca se mastican enrolladas en cal, constituyendo un estimulante suave muy apreciado por los indígenas andinos. Se trata de una planta, originaria de la región andina, que en la actualidad sólo se cultiva con fines ilícitos en
Perú, Colombia y Bolivia, y de la que se obtienen diferentes productos de uso indebido en importantes regiones de todo el mundo.
- La marihuana o grifa. Procede de las hojas secas de la planta del cáñamo (Cannabis sativa). Su componente psicoactivo más relevante es el tetrahidrocannabinol
(THC), pero su efecto es aproximadamente cinco veces menor que el del hachís. La
planta usualmente se corta, se seca, y se enrolla en cigarrillos para ser fumada.
Actualmente es una sustancia potencialmente peligrosa por ser susceptible de utilización para fabricar el aceite de hachís (cannabis líquido).
SON DROGAS SEMINATURALES O SEMISINTÉTICAS:
– La morfina. Es el principal alcaloide del opio. Su extracción se realiza, o directamente del opio o mediante el tratamiento de la paja de adormidera. En la actualidad se utiliza con fines médicos ya que se trata de un poderoso analgésico. Su fabricación clandestina se realiza por el denominado “método de la cal”, consistente
en disolver el opio en agua, tratarlo con cal y luego filtrarlo. A esta solución se le
añade cloruro amónico y, a través de un nuevo filtrado, se obtiene una base cruda
de morfina. La morfina se presenta en polvo, líquido o tabletas,
pero raramente es utilizada por drogodependientes, ya que su ingestión genera
efectos secundarios no deseables.
– La heroína (Diacetilmorfina). Se obtiene mediante un proceso de acetilación de
la morfina y es el analgésico de origen natural más poderosos que se conoce. La vía
preferente de administración es la intravenosa, aunque en la actualidad esta forma
de consumo se ha frenado desde la aparición de graves enfermedades (hepatitis,
SIDA), que surgen al compartir agujas contaminadas. Desarrolla rápidamente la
tolerancia por lo que el consumidor necesita aumentar la dosis.
Sobre la base del grado de pureza y origen, la heroína se puede clasificar en cuatro
tipos:
* Heroína n.º 2 (heroína base o tsao-ta). Procede del sudeste asiático. Puede convertirse en los números 3 y 4. Su color va del gris claro al gris o pardo oscuro.
231
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
* Heroína n.º 3 (heroína marrón). Se llama brown sugar por su color marrón. Generalmente procede del sudoeste asiático. Su contenido de heroína escila entre el
30% y el 60%.
* Heroína n.º 4 (heroína blanca). Conocida popularmente como francesa o tailandesa, suele tener una pureza del 80%. Procede del “Triángulo de Oro” (Myanmar,
Laos y Tailandia).
* Heroína mexicana (heroína negra). Conocida como black tar o alquitrán negro, es
de una pureza entre el 30 y el 60%. Se produce en México y se consume principalmente en EE UU.
– La cocaína. La cocaína (clorhidrato de cocaína) es el principal alcaloide de la
hoja de coca.
Se trata de un polvo cristalino blanco, de sabor amargo, que se inhala (esnifa). Da
sensación de energía pero crea gran dependencia psicológica y a altas dosis puede
generar importantes trastornos físicos: convulsiones, taquicardias...
Algunos consumidores suelen mezclar la cocaína con heroína o morfina, obteniendo
una potente mezcla conocida como “speed ball”. Si a la cocaína se le añade agua,
amoniaco, bicarbonato sódico y se le aplica calor, se obtiene crack, cuya forma y
colorido pueden variar, teniendo una toxicidad mucho más grave y rápida que la de
la cocaína, generando su consumo consecuencias que pueden llegar incluso a producir la muerte por infarto de miocardio, angina de pecho, etc.
– El hachís. Es una resina que se obtiene a partir de las flores de la planta hembra
del cannabis.
Se presenta como un polvo fino, comprimido en pastillas o tabletas, que contiene
ingredientes psicoactivos (cannabinoles), responsables de sus efectos. Su color
varía según su procedencia. El de color más oscuro, casi negro, es de procedencia
libanesa, mientras que el verde oscuro es de procedencia marroquí. Se consume
generalmente mezclado con tabaco, bien en forma de cigarrillo (porro, canuto, petardo), o bien en pipas de mano. También se consume en pipas de salón llamadas
“arguilas”. El pie de estas pipas es un recipiente que se utiliza para poner en su
interior un líquido: agua, menta, etc., o alguna bebida alcohólica, con el fin de aumentar sus efectos.
SON DROGAS SINTÉTICAS:
– Los opiáceos sintéticos. Los más conocidos son el MPPP denominado “heroína
sintética”, y la metadona, descubierta por químicos alemanes durante la Segunda
Guerra Mundial. La metadona está comercializada con el nombre de metasedin y se
emplea en los programas de desintoxicación de los farmacodependientes de opiáceos.
– LDS. La dietilamida del ácido lisérgico se fabrica a partir del cornezuelo, un
hongo que crece en el centeno. Fue descubierta en 1938 y, entre las sustancias
químicas que alteran el estado de ánimo, es una de las más potentes. Suele consumirse por vía oral. Con frecuencia, se agrega el LSD a un papel absorbente, que
se divide en pequeños cuadrados decorados, cada uno de los cuales constituye una
dosis. También se conoce con el nombre de ácido o tripi. Muchos usuarios de LSD
padecen “flashbacks”, que son regresiones o repeticiones involuntarias de las experiencias con la droga, sin haber ingerido una nueva dosis.
– Las anfetaminas. Son medicamentos (anfetamina, metanfetamina, dextroanfetamina) que se utilizan en el tratamiento de la narcolepsia (una enfermedad del
sueño), en el trastorno por déficit de atención (TDA) en los niños, y en algunos casos de obesidad (suprimen el apetito).
– Los derivados de la anfetamina y de la mezcalina. Se suelen llamar “drogas
de diseño” y las más conocidas son el speed y el éxtasis. El “speed” o sulfato de
anfetamina tiene múltiples aplicaciones en el ámbito terapéutico, no obstante, en
los últimos tiempos se está desviando su uso hacia el mercado ilícito de los drogodependientes. Por lo general el “speed” se presenta en forma de polvo de color
232
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
blanco, de fuerte olor parecido al vinagre y con efectos estimulantes. La MDMA
(3,4-metilendioximetanfetamina), más conocida como éxtasis (XTC), es una sustancia estimulante y alucinógena. Se suele presentar en forma de pastillas de diferentes colores, con logotipos impresos sobre su superficie. Lo normal es consumirla
vía oral, con zumos o agua sin gas, pero nunca se mezcla con alcohol, ya que se
mitigan sus efectos. Otras sustancias de este grupo son el MDA (píldora del amor),
el MDEA o MDE (Eva), y el metacristal.
– Los derivados de la fenciclidina. Se trata de drogas con efectos psicodélicos y
alucinógenos.
Las dos sustancias más conocidas de este grupo son la ketamina (special K), usada
como anestésico veterinario, y la fenciclidina (PCP) o “polvo de ángel”.
– Los derivados de la metacualona: dormidina, torinal y pallidán.
– Los barbitúricos. Son fármacos de uso médico legal, que se utilizan como sedantes para tratar el insomnio nervioso.
– Las benzodiacepinas. Son sustancias farmacéuticas tranquilizantes, que habitualmente son objeto de abusos por drogodependientes: el flunitrazepam (Rohypnol) y el diazepam (Valium).
9.2. POR SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO
Por sus efectos sobre el sistema nervioso central, las drogas se pueden clasificar
en:
– Depresoras. Tienen efectos sedantes sobre el organismo (producen sueño, estupor y mitigan el dolor). Pertenecen a este grupo los opiáceos (morfina, heroína,
codeína), los barbitúricos, las benzodiacepinas y los anestésicos.
– Estimulantes. Estas drogas estimulan el sistema nervioso central provocando
exaltación, alegría o euforia; también pueden aumentar el estado de vigilia y aliviar
la fatiga. Son sustancias estimulantes: cocaína, anfetamina, meanfetamina, “khat”
y cafeína.
– Alucinógenas. Son sustancias que provocan alucinaciones, modificando la percepción de las emociones, el tiempo y el espacio, así como los sonidos, formas y
colores. Son sustancias alucinógeneas: LSD, mezcalina, ketamina, psilocibina y
fenciclidina.
– Mixtas (cannábicas). Los derivados del cannabis pueden actuar como depresores, estimulantes o alucinógenos, dependiendo de las circunstancias del consumidor y del momento del consumo.
Dentro de esta clasificación cabe explicar conceptos como “estupefacientes”,
“narcóticos” y “psicotrópicos”. Los estupefacientes son sustancias que, por definición, provocan sueño o estupefacción y, en la mayoría de los casos, inhiben la
transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. La palabra estupefaciente proviene del latín stupefactioi, estupefaciencias, que significa pasmo, estupor, embotamiento, adormecimiento. Se denominan narcóticos a las sustancias que provocan
narcosis, es decir, sueño, relajación muscular y cierta pérdida de la sensibilidad.
Por tanto, los narcóticos y los estupefacientes son similares. Y los psicotrópicos son
sustancias que, por una acción directa a nivel del sistema nervioso central, modifican la actividad mental, sin prejuzgar el tipo de esta
modificación. El vocablo psicotrópico proviene del griego “psique” que significa
mente, y “tropia” que es modificación.
9.3. POR SU CONSIDERACIÓN PENAL
Basándonos en lo establecido en la legislación penal, las drogas se pueden clasificar
como:
– Legales. Son aquellas sustancias cuyo uso y consumo no está penalizado por las
leyes (alcohol).
233
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Ilegales. Son aquellas sustancias cuyo uso está penalizado en el Código Penal y
que se recogen en las Listas de Estupefacientes y Psicotrópicos de los convenios
internacionales suscritos por España.
9.4. POR SU RÉGIMEN DE FISCALIZACIÓN
Sobre la base de lo establecido en los acuerdos internacionales, las drogas y sus
precursores los podemos clasificar así:
– Estupefacientes. Son las drogas naturales o seminaturales, recogidas en los
Anexos a la Convención de la ONU, hecha en Viena en 1961.
– Psicotrópicos. Son las drogas de diseño o sintéticas, recogidas en el Anexo del
Convenio de la ONU, redactado en Viena en 1971, y que pueden agruparse en:
* Psicolépticos: depresores del sistema nervioso central.
* Psicoanalépticos: estimulantes del sistema nervioso.
* Psicodislépticos: distorsionan la percepción.
– Precursores. Son aquellas sustancias químicas utilizadas en la elaboración o
transformación de las drogas, contempladas en el Convenio de la ONU hecho en
Viena en 1988, y que contiene una serie de disposiciones relativas al control sobre
el comercio, transporte y distribución de esas sustancias.
234
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Tema 24. La electrónica. Concepto de componentes electrónicos. Transmisiones: Las ondas electromagnéticas. Modulación y transmisión. Medios
de transmisión. Utilización básica de un sistema de comunicaciones.
Transmisiones digitales y transmisiones analógicas.
1. LA ELECTRÓNICA
1.1. INTRODUCCIÓN
La Electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y
aplicación de circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento se basa en el control del
flujo de los electrones, para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz o música como en
un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u
otros datos en un ordenador.
La Electrónica, o sea, el control del electrón para manipular información, nació en el
año 1906, cuando Lee de Forest inventó el triodo. Este artefacto permitía la amplificación de señales lo cual hizo posible transformar la radio como industria y acto
seguido la televisión, a partir de 1920. Su uso como conmutador permitió el desarrollo del primer computador electrónico, ENIAC, en 1945, que utilizó 18.000
válvulas al vacío, con un consumo energético equiparable al que usaría una pequeña ciudad.
Esto último, sumado a su propensión a fallar, alimentó el deseo de buscar algo más
fiable y de menos consumo. La solución fue el transistor, desarrollado en los laboratorios Bell, en 1947. Siendo mucho más pequeño, de menos consumo y mucho
más resistente, el transistor pronto desplazó la válvula al vacío como elemento de
control. El circuito integrado, desarrollado por Jack Kilby de Texas Instruments en
1958, fue la respuesta al problema de los innumerables alambres que se necesitaban para conectar los transistores individuales que componían un circuito. La idea
era crear los transistores en una sola pieza de silicón con las conexiones hechas
internamente. Esto solucionó no sólo el problema de las conexiones, sino de espacio, de consumo y de estabilidad. El refinamiento de las técnicas de fabricación
condujo al desarrollo de los microprocesadores.
Vamos a estudiar por separado algunos de estos componentes electrónicos, pero
antes, conviene recordar que todos ellos tienen un elemento común: la circulación
de electrones o iones libres en un circuito electrónico cerrado, que se mueven, a
través del vacío, de gases o de semiconductores, desde del polo negativo al polo
positivo. Ese movimiento de electrones es lo que comúnmente denominamos corriente eléctrica. Quizás hayamos leído en algún texto que el sentido convencional
de circulación de la corriente eléctrica es a la inversa, o sea, del polo positivo al
negativo. Ese planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a cuestiones
de la física, y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba de
explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos desconocían la
existencia de los electrones.
Los electrones son parte integrante de los átomos y están orbitando alrededor del
núcleo, que contiene protones y neutrones. Los electrones tienen una carga negativa, los protones una carga positiva y los neutrones, como su nombre indica, son
neutros. Un átomo normal tiene cantidades iguales de protones y electrones, por lo
tanto es eléctricamente neutro. Los protones y electrones se atraen entre sí porque
tienen cargas de distinto signo. En cambio las partículas que tienen cargas del
mismo signo se repelen. La fuerza que actúa entre ellos es la fuerza eléctrica. Un
átomo tiene carga eléctrica cuando ha ganado o perdido electrones de su dotación
normal y entonces se llama ion. Si ha perdido electrones su carga es positiva y se
235
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
llama catión, y si los ha ganado, su carga es negativa y se llama anión. El proceso
de convertir un átomo en un ion se llama ionización.
En los circuitos electrónicos la conducción de electrones se realiza siempre desde un
emisor o cátodo, con carga negativa por exceso de electrones, hacia un receptor o
ánodo, con carga positiva por defecto de electrones. Pero los electrones están ligados a los átomos y para liberarlos de la atracción de éstos es necesario aplicarles
energía adicional, que puede ser de diferentes clases:
– Emisión termoiónica. Calentando un conductor, es decir, proporcionándole
energía calorífica, se produce una aceleración de los electrones que hace que algunos de ellos se escapen al vacío.
– Emisión fotoiónica. Los electrones también se liberan proporcionándoles
energía luminosa.
Las partículas de luz (fotones), al incidir sobre materiales especiales (células fotoeléctricas), producen la emisión de electrones. El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Hertz.
– Emisión secundaria de electrones. Al bombardear un cuerpo con electrones
hace que algunos electrones de dicho cuerpo se desprendan. En este caso la
energía utilizada es mecánica.
– Emisión de campo. Al someter a dos electrodos a un intenso campo eléctrico se
consigue arrancar electrones a uno de ellos, que se dirigen al contrario. Es el fundamento de las válvulas de cátodo frío. Se conoce igualmente como emisión autoelectrónica.
1.2. ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
Para poder decir que existe un circuito electrónico cualquiera, es necesario disponer
siempre de tres elementos fundamentales:
– Una fuente de fuerza electromotriz (FEM) que suministre energía eléctrica al
circuito. La tensión que la fuente de energía eléctrica proporciona se mide en voltios y se representa con la letra (V).
– El flujo de una intensidad de corriente de electrones. La intensidad del flujo
de la corriente (I) se mide en amperios y se representa con la letra (A).
– Una resistencia conectada al circuito, que consuma la energía que proporciona la fuente de fuerza electromotriz (FEM) y la transforme en energía útil, como
puede ser, encender una lámpara, proporcionar frío o calor, poner en movimiento
un motor, amplificar sonidos por un altavoz, reproducir imágenes en una pantalla,
etc. La resistencia (R) del consumidor conectado al propio circuito se mide en ohmios y se representa con la letra griega omega (k ).
Estos tres elementos están íntimamente relacionados y sus valores varían proporcionalmente de acuerdo con la Ley de Ohm. El cambio del parámetro de uno de
ellos, implica el cambio inmediato del parámetro de los demás.
2. CONCEPTO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un
circuito electrónico.
Los componentes electrónicos están conectados entre ellos, normalmente mediante
soldadura, a un circuito impreso. Según su funcionamiento, estos componentes se
clasifican en dos categorías: activos o pasivos.
– Activos. Son capaces de producir una cierta modificación de la señal que están
procesando, bien aumentando su potencia (amplificación), o bien cambiando la información contenida en ella. Son activos las baterías (o pilas), los generadores, los
triodos y los transistores. Para que un circuito sea llamado con propiedad “electrónico” debe de contener por lo menos un elemento activo.
– Pasivos. Cumplen una determinada función electrónica sin necesidad de polarización exterior.
Entre los pasivos se incluyen: interruptores, transductores, reóstatos, resistencias,
236
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
inductores, condensadores, fusibles, conmutadores, etc.
2.1. LA VÁLVULA ELECTRÓNICA
El origen de la válvula electrónica se remonta a 1883, cuando el inventor estadounidense Thomas Alva Edison intentaba alargar la vida de sus lámparas incandescentes. La alta temperatura a la que se encontraba sometido el filamento de las
lámparas provocaba su paulatina volatilización hasta fundirse, y, simultáneamente,
las paredes de cristal de las lámparas se iban ennegreciendo. Edison descubrió que
si se introducía una placa en el interior, ésta se cargaba negativamente y aminoraba estos problemas, pero a este efecto termoeléctrico o termoiónico no le encontró en aquellos momentos explicación ni aplicación práctica alguna. Posteriormente, el ingeniero inglés John Ambrose Fleming estudió este efecto y demostró
que la carga de la placa era debida a los electrones emitidos
por el filamento incandescente. En 1904, Fleming, basándose en ese fenómeno,
que hoy se conoce como “efecto Edison”, creó la válvula diodo o rectificadora de
corriente.
2.2. EL DIODO
Se trata de la válvula electrónica más antigua y de mayor sencillez, constituida por
una ampolla de vidrio, en la que se hallan encerrados dos electrodos denominados
cátodo y ánodo. La palabra diodo significa dos electrodos. El cátodo es un filamento
que emite electrones cuando se calienta. El ánodo es una placa metálica que rodea
al filamento a una cierta distancia y que recolecta los electrones libres. Debido a
que la conducción se produce en un solo sentido, se utiliza para convertir la corriente alterna en continua, lo que se conoce con el nombre de rectificación de la
corriente.
2.3. EL TRIODO
En 1906, el físico estadounidense Lee De Forest observó que si se introducía un
tercer elemento entre la placa y el cátodo, podía controlarse la intensidad de la corriente circulante a través del diodo.
El nuevo electrodo, que recibe el nombre de rejilla de control, no constituye un
obstáculo físico para que los electrones circulen del cátodo al ánodo, ya que se
trata de una placa agujereada o de una espiral metálica muy abierta. La utilidad
principal del triodo es la amplificación, ya que, gracias a la rejilla, la señal emitida
por el cátodo puede llegar a la placa con mayor potencia o tensión, o sea, que la
señal del cátodo se amplifica.
2.4. LOS TRANSISTORES
Desde el punto de vista eléctrico, los materiales podemos clasificarlos en dos grandes grupos, conductores y aislantes. Los transistores tienen su origen en los materiales semiconductores que poseen una conductividad intermedia, ni son buenos
conductores, como puede serlo el cobre, ni buenos aislantes como, por ejemplo, la
cerámica. Los semiconductores tienen la estructura de los aislantes, esto es, monocristalina.
Los más empleados en Electrónica son el germanio y el silicio. Se trata de semiconductores puros o intrínsecos que, a temperaturas muy bajas, se comportan como
aislantes, pero sometidos a altas temperaturas, mezclados con impurezas o en presencia de luz, su conductividad puede aumentar de forma espectacular y llegar a
alcanzar niveles cercanos a los de los metales.
Estos semiconductores puros se mezclan con impurezas para reducir su resistividad. Pasan a ser semiconductores extrínsecos o dopados, a los que se les ha añadido otros materiales con la finalidad de producir un exceso o una carencia de electrones libres. Así, tenemos dos tipos de semiconductores:
237
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Tipo N, porque se le ha añadido una impureza con exceso de electrones (Arsenio).
– Tipo P, porque se le ha añadido una impureza con defecto de electrones (Galio o
Indio).
Si unimos un semiconductor tipo N y un semiconductor tipo P, obtenemos un diodo
semiconductor.
La base de su funcionamiento es algo compleja pues se fundamenta en el desplazamiento de las cargas negativas (electrones) y positivas (huecos) hacia una zona
intermedia entre las dos piezas, formando una “barrera” que impide la circulación
de electrones y que solamente puede ser desbloqueada con una polarización directa, es decir, aplicando tensión positiva a la parte P y negativa a
la parte N. Una polarización inversa impide el paso de corriente, por lo que su aplicación es similar a la de la válvula diodo, siendo su utilidad básica la rectificación de
corriente.
La utilidad más práctica de los semiconductores no se consiguió hasta que Brattain
y Bardeen, en 1948, presentaron el primer transistor, llamado de puntas de contacto. El transistor es un aparato que ha venido a sustituir con ventajas a la válvula
electrónica. Es mucho más duro y resistente que ésta, ya que es más compacto,
más sólido. Además, no necesita un período de calentamiento, como en el caso de
la válvula, para que se establezca la circulación de electrones. Por otra parte, su
tamaño es mucho menor.
El transistor consiste en la unión de tres partes semiconductoras de distintos tipos,
lo que da lugar al denominado transistor bipolar, que presenta las siguientes variedades:
– Transistor NPN: unión de un semiconductor tipo P y dos semiconductores N adosados a los extremos del primero.
– Transistor PNP: con una disposición contraria al anterior.
El transistor consta, pues, de tres partes fundamentales: la base, o parte central, el
emisor y el colector. Su funcionamiento tiene similitud con la válvula triodo ya que,
con ligeras tensiones suministradas a la base (rejilla), se consigue regular la conducción de tensiones más elevadas entre el emisor (cátodo) y el colector (ánodo).
Por ello, su utilidad básica está en la fabricación de circuitos amplificadores. La
unión emisor-base debe estar directamente polarizada, y la unión colector-base
inversamente.
2.5. LOS CIRCUITOS INTEGRADOS
El siguiente paso fue integrar los transistores y demás componentes electrónicos en
un solo circuito.
Nace así el circuito integrado (CI), denominado chip, que integra todos los componentes pasivos y activos necesarios para realizar una función. Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único cristal de silicio.
La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en
un solo chip, situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo N y P, que
son interconectadas mediante conductores minúsculos. Los chips requieren mucho
menos espacio y potencia, y su fabricación es más barata que la de un circuito
equivalente compuesto por transistores individuales.
En la integración a gran escala (LSI = Large Scale Integration) se combinan
aproximadamente 5.000 elementos, como resistencias y transistores, en un cuadrado de silicio que mide aproximadamente 1,3 cm de lado. La tecnología de los
ordenadores se ha beneficiado especialmente de todo ello. Las funciones lógicas y
aritméticas de una computadora pueden realizarse en la actualidad mediante un
único chip con integración a escala muy grande (VLSI = Very Large Scale Integration) llamado microprocesador.
238
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
La mayoría de los CI se dividen en familias lógicas. Todos los elementos de una
familia lógica son compatibles entre sí, quiero esto decir que trabajan con el mismo
voltaje y que la salida de un elemento puede alimentar la entrada de otro. Por la
misma razón las diferentes familias lógicas no suelen ser compatibles entre sí, pero
existen elementos auxiliares en cada familia lógica que interconexionan los circuitos
de diferentes familias lógicas. De forma general los componentes de los CI se
engloban dentro de una de las dos familias siguientes:
– TTL (Lógica Transistor-Transistor): diseñados para una alta velocidad.
– CMOS (Metal-Óxido-Semiconductor Complementario): diseñados para un bajo
consumo.
Los circuitos integrados han hecho posible el desarrollo de muchos nuevos productos, como computadoras y calculadoras personales, relojes digitales y videojuegos.
Se han utilizado también para mejorar y rebajar el coste de muchos productos
existentes, como los televisores, los receptores de radio y los equipos de alta fidelidad. Su uso está muy extendido en la industria, la medicina, el control de tráfico
(tanto aéreo como terrestre), control medioambiental y comunicaciones.
3. TRANSMISIONES: LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS La transmisión de información (escritos, imágenes, sonidos, etc.), de un lugar a otro, por medio
de ondas electromagnéticas, se denomina telecomunicación. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, telemática, etc.
3.1. TIPOS DE ONDAS
Se entiende por movimiento ondulatorio cualquier perturbación que, producida por
una vibración (movimiento que se repite a intervalos iguales de tiempo), se propaga, mediante ondas, de un punto a otro del espacio, produciéndose una transmisión de energía que no va acompañada de un transporte de materia.
Según el tipo de energía que se propaga, se distingue entre:
– Ondas mecánicas (sonido, oleaje, etc.). También reciben el nombre de ondas
materiales porque necesitan un medio material elástico de propagación. Estas ondas propagan energía mecánica.
– Ondas de radiación electromagnética. Propagan energía electromagnética producida por oscilaciones de un campo eléctrico y otro magnético, perpendiculares entre
sí y perpendiculares a la dirección de propagación de la onda, lo que significa que
son ondas transversales.
No necesitan medio material de propagación ya que se propagan incluso en el
vacío. Hay varias clases de ondas electromagnéticas y se diferencian por la cantidad de energía que son capaces de transmitir, y ello depende de su frecuencia. Ordenadas de menor a mayor energía son las siguientes:
Espectro electromagnético
Ondas de radio (hertzianas)
Microondas
Radiación infrarroja
Luz visible
Radiación ultravioleta
Rayos X
Radiación gamma
Intervalo de frecuencias (Hz)
De 30 kilohercios a 1 gigahercio
De 1 a 300 gigahercios
De 300 gigahercios a 385 terahercios
De 385 a 750 terahercios
De 750 a 3000 terahercios
De 3000 terahercios a 30 petahercios
De 30 petahercios a 30 exahercios
239
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Atendiendo a la forma en que vibran las partículas del medio, podemos clasificarlas
en:
– Ondas transversales. Si agitamos una cuerda, produciendo ondas, vemos que
cada una de las partículas del medio –es la propia cuerda– se mueve verticalmente,
mientras que la onda avanza horizontalmente. Decimos entonces que la onda es
transversal, ya que las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación.
– Ondas longitudinales. Cuando las partículas del medio vibran en la dirección de
propagación de la onda, decimos que esta es longitudinal. Si estiramos un muelle,
al soltarlo se produce una vibración que se transmite a lo largo del mismo. El sonido es otro ejemplo de onda longitudinal, las partículas del medio vibran en la dirección en que avanza la onda.
3.2. PROPIEDADES GENERALES DE LAS ONDAS
Las ondas se propagan en línea recta, siempre que el medio por el que se desplazan tenga la misma densidad. Si no es así, las ondas cambian de dirección, dando
lugar a fenómenos de reflexión, refracción y difracción.
– Reflexión. Cuando las ondas al propagarse chocan con un obstáculo y no pueden
atravesarlo, cambian de sentido (rebotan). Si la incidencia de la onda es oblicua las
leyes de la reflexión afirman que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Un eco es el resultado de la reflexión del sonido.
– Refracción. Cuando las ondas al propagarse pasan de un medio a otro diferente
se produce un cambio en su velocidad. Este cambio de velocidad da lugar a un
cambio en la dirección del movimiento ondulatorio. Como consecuencia, la onda
refractada se desvía un poco de su trayectoria original. Este fenómeno se ve
cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. La
fuente emisora determina la frecuencia y la amplitud (intensidad).
El medio determina la velocidad y, por tanto, la longitud de onda. En el momento
en que una onda se refracta en un medio diferente, cambia la velocidad de propagación y la longitud de onda, mientras que la frecuencia permanece constante.
– Difracción. Cuando las ondas al propagarse llegan al borde de un obstáculo
sólido o atraviesan una pequeña abertura, se extienden. Si una onda pasa por un
orificio no sigue avanzando en línea recta, sino que se dispersa en todas las direcciones. Este fenómeno se denomina difracción.
3.3. MAGNITUDES DE UNA ONDA
Todo movimiento ondulatorio es simétrico con respecto a un eje que se denomina
línea cero o de tiempo. La línea vertical o de potencia representa los valores de esa
onda.
– Longitud de onda: es la distancia entre dos crestas consecutivas. Su unidad en
el Sistema Internacional (SI) es el metro.
– Amplitud: es el desplazamiento máximo de la onda, es decir, la distancia que va
desde el eje horizontal a la cresta de la onda.
– Ciclo: recorrido completo de una onda, desde su valor 0 hasta comenzar de
nuevo con valor 0.
– Período: es el tiempo que tarda la onda en recorrer
un ciclo completo. Se mide en segundos.
– Frecuencia: son los ciclos que realiza la onda en un
segundo (c/s), o lo que es lo mismo: el número de
crestas que pasan por un punto durante un segundo.
La frecuencia se expresa en hertzios (un hertzio
= un ciclo/segundo). Unidades como el kilohercio
(kHz), el megahercio (mHz) y el gigahercio (gHz), se
usan para medir las frecuencias más altas.
240
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Velocidad: es el espacio recorrido por la onda en la unidad de tiempo. Se calcula
multiplicando la frecuencia por la longitud de onda.
Las velocidades de propagación de las ondas es variable según de las que se trate;
así las electromagnéticas se transmiten en el vacío a la velocidad de la luz, es decir,
a 300.000 km por segundo (sufren reducciones de velocidad al pasar por otros medios), mientras que las sonoras se transmiten a velocidad mucho más inferior, del
orden de 340 metros por segundo, variando este valor de unos medios a otros.
Esta es la explicación de por qué en el rayo, el relámpago (la luz) nos llega instantáneamente y el trueno (el sonido) nos llega con retraso.
Las ondas de alta frecuencia se trasladan mejor y pierden poca amplitud; no así las
de baja frecuencia, como las sonoras, que se desplazan lentamente y pierden amplitud en pocos metros.
Entre estas últimas cabe distinguir las ondas de los ultrasonidos que se desplazan
más rápidamente que las ondas sonoras normales (1.500 m/s) y tienen frecuencias
más elevadas, razón por la cual el oído humano no las capta.
4. MODULACIÓN Y TRANSMISIÓN
4.1. MODULACIÓN
Se define la modulación como el proceso de alterar las características de una onda
(llamada portadora) para que transporte información. Supongamos que deseamos
transmitir una señal sonora.
Como hemos dicho, las ondas sonoras son de baja frecuencia, lo que impide que
puedan viajar a largas distancias en el espacio. El problema se resuelve convirtiendo previamente la onda sonora en onda electromagnética (onda moduladora), y
posteriormente la señal de baja frecuencia conseguida se mezcla
con otra señal de alta frecuencia, denominada onda portadora, que también es
electromagnética, y que sí tiene la capacidad de viajar en el espacio. La unión de la
onda sonora con la portadora es a lo que llamamos onda de radio. La mezcla de
ambas señales consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de
valor para hacerlo coincidir con la onda moduladora, que contiene la información
que queremos transmitir, obteniéndose como resultado final la onda modulada, que
será radiada.
Dependiendo del parámetro sobre el que se actúe, tenemos dos posibles tipos de
modulación:
– Modulación en amplitud (AM). Se modifica la amplitud de la onda portadora en
proporción a la amplitud de la onda moduladora. Fue el primer método para la emisión de radio comercial.
– Modulación en frecuencia (FM). Se modifica la frecuencia de la portadora a un
ritmo equivalente a la frecuencia de la señal sonora. Esta técnica de transmisión
presenta la ventaja de generar señales relativamente limpias de ruidos e interferencias, que afectan en gran medida a las señales AM.
La información transportada por una onda modulada se devuelve a su forma original mediante el proceso inverso, denominado demodulación.
4.2. HISTORIA DE LAS RADIOTRANSMISIONES
Los orígenes de las radiotransmisiones se sitúan en 1873, cuando el físico británico
James Clerk Maxwell publicó su teoría electromagnética (Tratado sobre Electricidad
y Magnetismo). Esta teoría, obtenida por cálculo matemático puro, predecía la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y su propagación en el espacio.
La teoría de Maxwell fue confirmada experimentalmente en 1887, por el físico
alemán Heinrich Hertz, al lograr radiar por primera vez ondas electromagnéticas
(de ahí el nombre de ondas hertzianas y la unidad de medida hertzio). Hertz construyó un oscilador que producía unas ondas capaces de trasladarse por el espacio y
que eran recogidas por un alambre receptor, abriendo, así, el
camino de la comunicación sin hilos.
241
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
En 1890, el médico y físico francés Edouard Branly desarrolló el cohesor, un tubo
lleno de limaduras metálicas, que permitía detectar la presencia de ondas radiadas.
Tres años más tarde, Oliver Lodge perfeccionó el sistema de Branly, patentando la
bobina de inducción.
Alrededor del año 1895, el ingeniero ruso Alexander Popov, en sus investigaciones
sobre las descargas eléctricas de las tormentas, observó que la sensibilidad del cohesor aumentaba al conectarlo a un hilo conductor suspendido de una cometa, inventando así la antena.
Varias personas intentaron unir estos elementos para crear un sistema de radiocomunicación, pero nadie pudo conseguir que funcionase con seguridad, hasta que en
1895, el inventor italiano Guglielmo Marconi, creó un sistema capaz de transmitir y
recibir señales electromagnéticas, realizando las primeras transmisiones inalámbricas de ondas radiofónicas, que le proporcionaron el
título de inventor de la radiocomunicación.
Más tarde, en 1906, Lee De Forest patenta el triodo (llamado también “audion”),
elemento fundamental de los primeros aparatos de radio y punto de partida de la
electrónica.
5. MEDIOS DE TRANSMISIÓN
5.1. MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos
dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas.
Los medios guiados conducen las ondas a través de un canal físico, es decir, un
cable. Los medios no guiados o sin cable proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo el aire y el vacío.
Los tres medios de transmisión guiados (cable) más utilizados son:
– Par trenzado: es el medio más empleado para redes de área local (LAN). Barato. Sencillo de manejar. Velocidad de transmisión de datos limitada. Rango de
frecuencias reducido.
– Cable coaxial: el medio más polivalente. Se usa para la distribución de televisión y para la telefonía a larga distancia. Está siendo reemplazado por la fibra
óptica.
– Fibra óptica: velocidad de transmisión de cientos de gbps. Atenuación menor.
Se usa para las transmisiones de grandes cantidades de información a larga distancia.
En medios no guiados (inalámbricos), la transmisión y recepción se realiza mediante antenas. Las antenas pueden ser direccionales y omnidireccionales. Las direccionales emiten toda la energía mediante un haz, por lo que la antena emisora y
la receptora deben estar alineadas. En la configuración omnidireccional, la antena
radia la energía en múltiples direcciones, por lo que varias antenas pueden captarla.
Son de configuración direccional:
– Microondas terrestres: suelen utilizarse antenas parabólicas. Se usan para la
transmisión de televisión y voz. Las más utilizadas son Wireless y Bluetooth. La
principal causa de pérdidas es la atenuación, debido a que las pérdidas aumentan
con la distancia. La atenuación aumenta con las lluvias.
– Microondas por satélite: para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite necesita una órbita geoestacionaria. Se
suele utilizar para televisión, transmisión telefónica a larga distancia y redes privadas. El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del
rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden.
242
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Infrarrojos: los emisores y receptores deben estar alineados para poder realizar
la comunicación.
No pueden atravesar paredes. Se utilizan para transmisiones a muy corta distancia.
Por ejemplo: el mando a distancia de la televisión.
Son de configuración omnidireccional:
– Ondas de radio: se utilizan en la radio FM y en la televisión UHF y VHF. Sufren
interferencias producidas por trayectorias múltiples o señales hermanas.
5.2. FORMAS DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA
Si bien no hay una separación estricta entre cada caso, se suele dividir a las ondas
en tres grandes tipos, según su forma o ruta predominante de propagación:
– Onda terrestre o de superficie: la señal sigue el contorno de la tierra. Esta
propagación es predominante en las frecuencias bajas (ondas largas), hasta 3 mHz
(radio AM).
– Onda ionosférica: la señal se refleja (en realidad se refracta) en la ionosfera,
que es una capa alta de la atmósfera. Con este sistema de propagación se salva la
curvatura del planeta y se consigue la comunicación a gran distancia. Se usa para
frecuencias altas de 3 y 30 mHz (radioaficionados).
– Onda espacial (troposférica): en este caso la propagación se realiza a través de
la troposfera, que es la capa más baja de la atmósfera. Es el modo fundamental de
propagación en las frecuencias muy altas, superiores a los 30 mHz (radio FM).
5.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSMISIÓN
Existen una serie de factores que van a afectar a la transmisión, de forma que la
señal emitida nunca coincidirá exactamente con la recibida. Los más importantes
son:
– Ancho de banda: es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio; a
mayor ancho de banda mayor será la velocidad de transmisión.
– Atenuación: disminución de la intensidad (amplitud) de la señal útil a medida
que ésta recorre el medio de transmisión.
– Interferencias: esta perturbación es debida a señales provenientes de otras
transmisiones que, debido a la proximidad de las frecuencias, se mezclan con la
señal que se transmite.
– Espectro electromagnético: se encuentra definido como el rango en el cual se
mueven las señales que llevan los datos en ciertos tipos de medios no guiados.
– Distorsión de retardo: en medios guiados las distintas frecuencias no viajan a
la misma velocidad y alguna llega al receptor con retraso.
– Ruido: el ruido viene provocado normalmente por causas naturales (ruido
térmico) o por interferencias de otros sistemas eléctricos (ruido impulsivo).
5.4. TIPOS DE COMUNICACIÓN
En funciones de los canales, podemos encontrarnos con tres tipos diferentes de
comunicación:
– Comunicación simplex. En este modo de transmisión existe un solo canal unidireccional, que utiliza una única frecuencia, permitiendo que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Como ejemplos tenemos la televisión y la radio.
– Comunicación semiduplex o half duplex. El mismo canal o línea se utiliza
para transmitir en los dos sentidos, pero no simultáneamente. En este caso se utiliza una frecuencia para transmitir y otra diferente para recibir. Como ejemplo tenemos los walkie-tallkies o las emiso- ras de radioaficionados, donde se utilizan
códigos vocales (“cambio”) para que se produzca la conmutación de los papeles de
emisor y receptor.
– Comunicación duplex o full duplex. En este caso existen dos canales, uno
para cada sentido, que permiten una comunicación bidireccional y simultánea. Los
243
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
canales duplex utilizan una frecuencia para transmitir y otra diferente para recibir.
El ejemplo típico sería el teléfono.
5.5. BANDAS DE FRECUENCIAS
Para poder delimitar el acceso de los usuarios a determinadas frecuencias, internacionalmente se ha dividido el espectro radioeléctrico en nueve bandas de frecuencia, que se designan por números enteros, en orden creciente, de acuerdo con la
tabla siguiente:
Banda
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Longitud de onda
Denominación
Ondas miriamétricas
Ondas kilométricas (largas)
Ondas hectométricas(medias)
Ondas decamétricas (cortas)
Ondas métricas
Ondas decimétricas
Ondas centimétricas
Ondas milimétricas
Ondas decimilimétricas
Frecuencia
Valores
3 - 30 kHz
30 - 300 kHz
300 - 3000 kHz
3 - 30 mHz
30 - 300 mHz
300 - 3000 mHz
3 - 30 gHz
30 - 300 gHz
300 - 3000 gHz
Denominación
Frecuencias muy bajas
Frecuencias bajas
Frecuencias medias
Frecuencias altas
Frecuencias muy altas
Frecuencias ultra altas
Frecuencias súper altas
Frecuencias extra altas
Siglas
VLF
LF
MF
HF
VHF
UHF
SHF
EHF
Uso
Navegación
Radio AM
Radioaficionado
TV, radio FM
TV, Microondas
Radar, satélite
Experimental
6. UTILIZACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES
En todo sistema de comunicación existen tres elementos básicos: el transmisor, el
canal de transmisión y el receptor. Para que se produzca la comunicación, el transmisor y el receptor necesariamente tienen que estar en sintonía, es decir, tienen
que oscilar en la misma frecuencia.
El transmisor pasa el mensaje al canal en forma de señal. Para lograr una transmisión eficiente y efectiva, se deben desarrollar varias operaciones de procesamiento
de la señal. La más común e importante es la modulación, un proceso que se distingue por el acoplamiento de la señal transmitida a las propiedades del canal, por
medio de una onda portadora. El transmisor está formado por los siguientes elementos:
– Un micrófono, transductor encargado de convertir los sonidos en señales electromagnéticas.
– Unoscilador, encargado de generar ondas de alta frecuencia (portadoras).
– Unmodulador, que se ocupa de mezclar ambas señales.
– Unamplificador, que tiene la misión de amplificar la señal antes de emitirla.
– Una antena, a través de la cual las ondas se radian al espacio.
El canal de transmisión o medio es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio puede ser
un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos
los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución progresiva de la potencia de la señal conforme aumenta la distancia.
La función del receptor es extraer del canal la señal deseada y entregarla al transductor de salida.
Como las señales son frecuentemente muy débiles, como resultado de la atenuación, el receptor debe tener varias etapas de amplificación. En todo caso, la operación clave que ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del proceso
de modulación del transmisor, con lo cual vuelve la señal a su forma original. Sus
partes fundamentales son:
– Una antena, que recibe las ondas procedentes de los aparatos emisores.
– Unselector o sintonizador de canales, que filtra las señales que llegan, seleccionando la frecuencia de onda que más interese (en un aparato de radio sería el dial).
244
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
– Unamplificador de alta frecuencia, pues la señal llega con su potencia disminuida.
– Undemodulador, que se encarga de separar la onda portadora y la de sonido.
– Unamplificador de baja frecuencia, para amplificar la onda de sonido.
– Unaltavoz, transductor que convierte las ondas electromagnéticas en ondas sonoras.
7. TRANSMISIONES DIGITALES Y TRANSMISIONES ANALÓGICAS
Las expresiones “digital” y “analógico” son opuestas, ya que la primera significa
algo de naturaleza incremental y en cambio la segunda expresa algo que varía de
forma continua. Se entenderá mejor con un ejemplo. Los relojes pueden ser tanto
analógicos como digitales. Las agujas de minutos y segundos de un reloj analógico
se mueven continuamente, mientras que en un reloj digital los números (dígitos)
cambian de repente, al final de cada minuto o cada segundo.
Las transmisiones analógicas son aquellas que varían de forma continua en el
tiempo y toman infinitos valores entre un máximo y un mínimo. Los sistemas de
transmisión analógicos manipulan la entrada de datos en términos de, por ejemplo,
niveles de tensión, en lugar de hacerlo como datos numéricos. Las respuestas se
generan continuamente (análogamente) para su escucha/visualización o para su
conversión en otra forma deseada.
Las transmisiones digitales son aquellas que varían de forma brusca en el tiempo y
sólo pueden tomar un número discreto de valores. Los sistemas digitales, como el
ordenador, usan la lógica de dos estados: la corriente pasa o no por los componentes electrónicos del sistema. Estos dos estados se sustituyen por ceros y unos,
lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria (de dos dígitos).
La transmisión digital tiene notables ventajas lo cual hace que tenga gran aceptación cuando se compara con la analógica. Estas son:
– Inmunidad al ruido. Al usar regeneradores en vez de amplificadores, el ruido y
otras distorsiones no se acumulan. Los repetidores no se limitan a aumentar la potencia de la señal, sino que decodifican los datos y los codifican de nuevo regenerando la señal en cada salto.
– Mejor procesamiento y multicanalizaciones que las señales analógicas. Los pulsos
digitales pueden guardarse fácilmente, mientras que las señales analógicas no pueden.
– Las señales digitales son más sencillas de medir y evaluar.
– La utilización de banda ancha es más aprovechada por la tecnología digital.
– Los datos transportados se pueden encriptar y por tanto hay más seguridad en la
información.
– Al tratar digitalmente todas las señales, se pueden integrar servicios de datos
analógicos (voz, vídeo, etc.) con digitales como texto y otros.
– Los sistemas digitales están mejor equipados para evaluar un rendimiento de
error (por ejemplo, detección y corrección de errores), que los sistemas analógicos.
8. LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES MÓVILES
8.1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas de radiocomunicaciones móviles tienen, hoy día, un protagonismo
relevante en el campo de las tecnologías de la información. Tradicionalmente se les
ha clasificado en sistemas privados y públicos. La redes de comunicación públicas
son prácticamente los únicos medios utilizados por los ciudadanos para comunicar
situaciones de emergencias a las organizaciones competentes. Respecto a las instituciones que deben dar respuesta a esas emergencias, el sistema público sigue sin
ser un medio adecuado para ser utilizado para la transmisión de datos críticos. Ante
un problema de comunicaciones móviles que pueda presentar un colectivo determinado (policía, ambulancias, bomberos, etc.), la solución más inmediata consiste en
la instalación de un servicio de Radio Móvil Privado (RMP).
245
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
Una red de servicio móvil privado está constituida por unidades móviles y una estación base o únicamente por unidades móviles. Puede incluir también una o más
estaciones repetidoras y varias estaciones base o de control. La unidad móvil no es
más que una estación de radio portátil (transceptor) que la mayoría de las veces se
halla instalada en un vehículo. La unidad móvil portátil y personal, conocida también como walkie-talkie, está constituida por un transceptor o un emisor-receptor
alojado en una caja muy compacta que por lo general contiene altavoz y las pilas
de alimentación.
8.2. SISTEMAS CONVENCIONALES
Los sistemas convencionales o tradicionales disponen de un canal único de transmisión con una frecuencia fija asignada. Cuando un usuario desea hacer una llamada,
es posible que el canal esté ocupado por otro usuario. El usuario que lo desee utilizar deberá esperar hasta que termine la conversación y entonces competir con
otros usuarios para obtener el canal desocupado. Además, al trabajar siempre en la
misma frecuencia, las comunicaciones son fácilmente interceptadas por personas
ajenas a la red.
8.3. SISTEMAS CELULARES
La aparición de los sistemas celulares significó un gran avance con respecto a los
sistemas convencionales de radiotelefonía móvil, ya que se superaban las principales limitaciones y deficiencias que presentaban en estos. La primera generación
hizo su aparición en 1980, y se caracterizó por ser analógica y estrictamente para
voz. La segunda generación arribó hacia 1990, y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital.
Los sistemas celulares dividen el territorio al cual prestan servicio de cobertura, en
pequeñas áreas denominadas “células”, a las que se les asigna una estación base
con cierto número de frecuencias o canales. A medida que el usuario se desplaza
por este mosaico de células, la llamada se va conmutando de una célula a otra mediante un sistema automatizado.
Los sistemas celulares son capaces de dar servicios a escala local, regional o nacional y su ventaja principal es que el número máximo de usuarios que puede hacer
uso del sistema al mismo tiempo, es muy superior al número de canales disponibles.
8.4. SISTEMAS TRUNKING
Constituyen un sistema de radio en el que todos los canales son compartidos (trunked) por los distintos usuarios, siendo el propio sistema el que asigna automáticamente uno de los canales libres para que se establezca la comunicación. Los primeros sistemas “trunking” aparecen durante los años 70.
Las características principales de los sistemas de radio troncalizados son las siguientes:
– Estructura de red celular.
– Asignación dinámica de canales comunes: ahorro de frecuencias.
– Posibilidad de establecer comunicaciones de grupo.
– Llamada prioritaria.
– Lista de la cola de llamadas recibidas en espera de ser atendidas.
– Llamada de emergencia con prioridad absoluta.
– Mejora la privacidad. Cada vez que se inicia una comunicación el sistema le
asigna una frecuencia distinta. Si alguien lograra interceptar la comunicación, sólo
podría hacerlo una vez.
Cuando se vuelve a comunicar con el mismo equipo se estará operando en otra
frecuencia distinta.
246
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Temario Policía Nacional
Escala Básica
8.5. SISTEMA TETRA DIGITAL
Se trata de un sistema de última generación, de tecnología totalmente digital, desarrollado por el Instituto Europeo de Estandarización de Telecomunicaciones (ETSI),
que integra los distintos subsistemas de las estaciones base (radio, telefonía, informática), gracias a lo cual el operador de un centro de control los contempla
como un sistema único, y cuenta con la capacidad de acceder a todas las
comunicaciones, a través de una misma pantalla. El primer sistema TETRA aparece
en 1997.
Inicialmente TETRA significaba: Trans-European Trunked RAdio (Radio Troncalizada
Trans-Europea), pero luego, debido a su expansión y para incluir naciones de todos
los continentes, se cambió el significado a TErrestrial Trunked RAdio (Radio Terrestre Troncalizada).
En España se están utilizando dos estándares de redes de radio digital: TETRA, utilizada por diversas comunidades y ayuntamientos, y TETRAPOL, utilizada por el
Ministerio del Interior, desde el año 2000, para los Cuerpos Nacional de Policía y
Guardia Civil, y que decidió darle el nombre de SIRDEE (SIstema de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado), siendo Telefónica la
adjudicataria del servicio a nivel nacional.
247
Convocatoria 2013
ACADEMIA ATENEA
Descargar