antonio ordoñez ramos modulo de las costumbres y tradiciones del

Anuncio
ANTONIO ORDOÑEZ RAMOS
MODULO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO
DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA
Asesor. Lic. Ezequiel Arias Rodríguez
Universidad de San Carlos de Guatemala
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Guatemala, abril de 2009
.
Este informe fue presentado por la
autora como trabajo de Ejercicio
Profesional Supervisado, previo a
optar al grado de licenciado en
Pedagogía
y
Administración
Educativa.
Guatemala, abril 2009
ÍNDICE
CONTENIDO
PÁGINA
INTRODUCCIÓN
i
CAPÍTULO I
1
DIAGNÓSTICO
1
1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
1
1.1.1
Nombre de la institución
1
1.1.2
Tipo de la institución
1
1.1.3
Ubicación geográfica
1
1.1.4
Visión
1
1.1.5
Misión
2
1.1.6
Objetivos
2
1.1.6.1 Objetivo general
2
1.1.6.2 Objetivo especifico
2
1.1.7
Meta
3
1.1.8
Política institucional
3
1.1.9
Estructura organizacional
4
1.1.10
Recursos
6
1.1.10.1 Humanos
6
1.1.10.2 Materiales
6
1.1.10.3 Financieros
6
1.2
Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico
7
1.3
Lista y análisis de problemas
8
1.4
Cuadro de factibilidad y viabilidad
10
1.5
El problema seleccionado
11
1.6
Solución del problema
11
CAPÍTULO II
12
PERFIL DEL PROYECTO
12
2.1
Aspectos Generales
12
2.1.1
12
Nombre del Proyecto
2.1.2 Problema
12
2.1.3
Localización
12
2.1.4
Unidad Ejecutora
12
2.1.5
Tipo de proyecto
12
2.2
Descripción del proyecto
12
2.3
Justificación
13
2.4
Objetivos del proyecto
13
2.4.1 Generales
13
2.4.2 Específicos
13
2.5
Metas
14
2.6
Beneficiarios
14
2.6.1 Directos
14
2.6.2 Indirectos
14
Fuentes de financiamiento y presupuesto
15
2.7
2.8
Cronograma de actividades de ejecución del proyecto
16
2.9
Recursos
16
2.9.1 Humanos
16
2.9.2 Materiales
17
2.9.3 Físicos
17
2.9.4 Financiamiento
17
CAPÍTULO III
18
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
18
3.1
ACTIVIDADES Y RESULTADOS.
3.2 PRODUCTOS Y LOGROS
18
3.2.1
PRODUCTOS
18
3.2.2
LOGROS
18
3.3 Modulo de las costumbres y tradiciones del municipio de municipio de San
Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala.
3.3.1
Esquematización del tema
18
3.3.2
Selección de temas
18
3.3.3
Realización de investigación
19
3.3.4
Análisis documental
19
3.3.5
Recopilación de datos
19
3.3.6
Redacción y revisión del documento
19
3.3.7
Socialización de documentos
19
3.3.8
Corrección e impresión del documento
19
3.3.9
Distribución del documento a los establecimientos e instituciones
del municipio de San Juan Sacatepéquez.
19
3.3.10 Evaluación del proyecto
20
3.3.11 Presentación de documento a estudiantes.
20
CAPÍTULO IV
65
PROCESO DE EVALUACIÓN
66
4.1
Evaluación del Diagnostico
66
4.2
Evaluación del perfil
66
4.3
Evaluación de la Ejecución
66
4.4
Evaluación Final
67
BIBLIOGRAFIA
68
RECOMENDACIONES
69
CONCLUSIONES
70
APÉNDICE
71
ANEXO
72
INTRODUCCIÓN
En este documento encontrara el Ejercicio Profesional Supervisado EPS,
consistió en la realización del Modulo desarrollo de un proyecto que se diseño con
el propósito de enriquecer el caudal de conocimientos sobre las Costumbres y
Tradiciones del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de
Guatemala.
Ahora bien, el proceso se dio por cuatro etapas, siendo la primera el
diagnostico en donde se relatan todos los datos de la institución, como la visión, la
misión, sus objetivos, sus metas y sus políticas, su estructura organizacional y sus
recursos los cuales se ven en dalle por el documento consultado. La técnica
utilizada para ello fue la guía de sectores y el FODA, donde se describe cada una
de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que posee la institución.
Se planea un lisado de problemas y sus probables soluciones, se le aplica un
análisis de factibilidad y viabilidad para el problema que se enfocara la solución y
promulgación.
En la siguiente etapa se da el nombre del proyecto y la razón de porque
hacerlo se incluye la localización geográfica del lugar donde se desarrolla y la
unidad ejecutora.
También se da una descripción del susodicho, se da una
justificación de porque hacerlo y los objetivos a alcanzar, se dan con detalle las
fuentes de los recursos financieros y presupuesto, se presenta un cronograma de
actividades de ejecución del proyecto.
Siguiendo el desarrollo del mismo, se procede a la ejecución del proyecto,
la cual esa por la esquematización del tema, la selección del mismo, el
desenvolvimiento en la investigación, el análisis documental, la forma de
adquisición de datos, la forma de redactar los datos y la corrección e impresión
de los mismos su evaluación y los logros adquiridos.
Y por ultimo tenemos la evaluación que es un proceso de establecer bien el por
que se realizo el proyecto y si fueron alcanzados los objetivos las metas que
garantizan un buen producto.
i
CAPITULO I
Diagnóstico
1. Datos generales de la institución
1.1.1 Nombre de la institución
Municipalidad
del
municipio
de
San
Juan
Sacatepéquez,
departamento de Guatemala.
1.1.2 Tipo de institución
La institución se dedica a lograr un sólido aparato organizacional, que
contribuya al desarrollo de todas las actividades organizacionales de la
municipalidad, con el fin de lograr los objetivos y metas propuestas,
para alcanzar un adecuado
servicio a la Comunidad de San Juan
Sacatepéquez.
1.1.3 Ubicación geográfica
La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, esta
ubicada en la Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida, frente al parque
central.
1.1.4 Visión
“Promover en el municipio de San Juan Sacatepéquez el desarrollo
social, que reflejo un mayor y mejor avance en todos y cada uno de
los servicios básicos, rescatando a la población de la marginación y
de pobreza extrema, elevando el índice económico y político, creando
un ambiente de armonía en el trabajo entre las comunidades,
gobierno municipal, ONGS y gobierno central”.1
1
Concejo Municipal, Plan de Desarrollo 2005-2020, San Juan Sacatepéquez, Guatemala, pag. 54
1
1.1.5 Misión
“Promover el desarrollo del municipio, con equilibrio y equidad
respetando las necesidades y demandas que las comunidades
plantean y que se incluyen en orden de prioridades”.
De igual forma impulsar acciones que coadyuven al equilibrio político,
económico y social dentro del marco de la legalidad convocando a
todos los sectores y actores sociales para el trabajo en armonía en
coordinación con la municipalidad. De tal forma fomentar la cultura de
la población en general, obteniendo una mejor y mayor participación
ciudadana en sus diferentes proyecciones, respetando la libertad de
credo y expresión; sin olvidar que a la población se le debe de
transmitir todo sobre los asuntos públicos del Municipio”.2
1.1.6 Objetivos
1.1.6.1 General
•
La municipalidad de San Juan Sacatepéquez, tiene como objetivo
primordial la prestación y administración de los servicios públicos de
la población bajo su jurisdicción, debiendo de establecerlos,
administrarlos, mantenerlos mejorarlos y regularlos.3
•
Teniendo bajo su responsabilidad su eficiencia funcionamiento a
través de un efectico manejo de los recursos humanos, materiales y
financieros.
1.1.6.2 Específico
•
Fortalecer las áreas de mayor impacto de desarrollo de la
población, tales como: apoyo a la educación, salud, agua
potable, infraestructura.
2
3
Ibid. pag. 54
Concejo Municipal, Estrategia de Desarrollo, San Juan Sac. Guatemala 2002: pag 8.
2
•
Proporcionar bienestar y procurar el mejoramiento de las
condiciones de vida de los habitantes del municipio, tanto del
área urbana como del área rural.
•
Fortalecer los programas de educación, en atención a las
demandas de educación que existen en la población, por lo que
se hace necesario invertir en infraestructura educativa.4
1.1.7 Metas
•
Resolver las necesidades priorizadas de todas las comunidades a
través de los COCODES.
•
Darle un buen servicio a todos los habitantes sin discriminación
alguna.
•
Llevar la infraestructura a las comunidades más recónditas del
municipio.
1.1.8 Política institucional
•
Facilitar el acceso a las distintas comunidades, por lo que se hace
necesario invertir en el programa de red vial.
•
Mejorar los servicios públicos municipales, para lo cual se hace
necesario regularlo y programarlo para atender a toda la
población, garantizando su funcionamiento eficaz, seguro y
continuo (entre los servicios públicos están los siguientes: agua
potable, alcantarillado, servicio de mercado, rastro, cementerios,
recolección de basura, tratamiento y disposición de desechos
sólidos, limpieza, otros.
•
Mejorar la recaudación interna, utilizando los controles efectivos
sin perjuicio de la economía de sus habitantes dentro de un marco
de legalidad y justicia.
4
Comentario Alcaldesa Municipal
3
1.1.9 Estructura organizacional
ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, C.A.
DE
SAN
JUAN
DEL
Concejo Municipal
Alcalde Municipal
Gerente Financiero AFIM
Secretario Municipal
Secrt. Recepcionista
Tesorero Municipal
Oficial 1
Oficial 1
Jefe Policía Mpal.
Administrador mercado
Mpal.
Oficial 2
Aux. cobrador Mercado
Mpal.
Policía Municipal
Oficial 3
Oficial 4
Oficial 2
Oficial 3
Piloto Camión 1
Operador
Retroescavadora
Oficial 4
Piloto Camión 2
Auxiliar de Secretaría
Piloto Pick-up Mpal.
Jefe fontanero
Electricista 1
Jefe albañilería
Fontanero 1
Ayudante de
electricista
Albañil 1
Fontanero 2 y 3
Encargado rastro
M.
Trabajadores
de campo
(limpieza
Albañil 2
5
5
Concejo Municipal de Desarrollo , Organización Municipal San Juan Sac., Guatemala 2002 pag.6
4
Oficial 5
Jornalero
Municipal
•
Concejo Municipal
El concejo Municipal esta conformado por
Alcalde
Marta Sican Ajcuc de Coronado
Concejal I
Leonel Cuxe
Concejal II
Álvaro Iquic
Concejal III
Braulio Chet
Concejal IV
Jacinto Muzus
Concejal V
Lucas Parzan
Síndicos I
Víctor Cojón
Síndico II
Hipólito Xiquin
Concejal Suplente
Benjamín Canteo
Tienen bajo su responsabilidad y por mandato legal, el ejercicio del
gobierno municipal y es el órgano superior deliberante, responsable del
ejercicio de la autonomía municipal.
•
Dependencias
Son dependencias de la Municipalidad, los siguientes:
Secretaría Municipal,
Tesorería Municipal
Oficina Municipal de Planificación
Auditoría Interna
Juzgado de Asuntos Municipales
Policía Municipal.
•
Comisiones ejecutoras.
Está integrada por las unidades encargadas de dirigir y ordenar las
actividades relacionadas con el desarrollo de las actividades municipales:
5
• Comisión de Finanzas
• Comisión de Rastro
• Comisión de Obras
• Comisión de Transporte
• Comisión de Mercados
• Comisión de Aguas y drenajes
• Comisión de Ornato
• Comisión de Medio Ambiente
•
Departamentos
Son departamentos de la municipalidad, los siguientes:
•
•
Departamento de cédulas de vecindad
•
Departamento de aguas y drenajes
•
Departamento de servicios públicos
•
Departamento de Rastro
•
Departamento de Mercado
Secciones
Las secciones son:
•
•
Sección de matrimonios y
•
sección de mantenimiento.
Organización Política
Sindicato de trabajadores Municipales
1.1.10 Recursos
1.1.10.1 Humanos
•
Personal Administrativo
•
Personal de campo
•
Personal Social
6
•
Personal de Servicio Técnico
•
Personal Docente
•
Usuario.
1.1.10.2 Físicos
Edificio Ambientes y equipamiento
1.1.10.3 Financieros
•
Fondos del Estado
•
Capacidad presupuestaria de la Municipalidad de San Juan
Sacatepéquez del departamento de Guatemala.
•
Presupuesto anual que la honorable Corporación Municipal asigno
para el ejercicio fiscal del año 2008 asciende a la cantidad de Q.
11,673,025.0036
•
Rubros que cubre el presupuesto anual:
-
Funcionamiento 42% (abarca sueldos, implementos de oficina y
gastos administrativos
-
Inversión 48% (abarca obras de infraestructura)
-
Deuda 10%
1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico
Técnica de observación
Se elaboraron fichas de observación para describir las necesidades
generalizadas de la municipalidad que fue objeto de la investigación.
(Estado físico, mobiliario, equipo audiovisuales, documentos de
información, etc.).
Técnica de entrevista
Se realizaron entrevistas al personal de la municipalidad de San Juan
Sacatepéquez con el propósito de recolectar información solicitada en
la guía de sectores y la matriz FODA
6
Presupuesto de egresos por categoría programática y objeto de gasto. Ejercicio Fiscal 2008
7
Técnica de análisis documental
Se consulto el Decreto 12-2002, Código Municipal
Matriz FODA
Se
utilizo
la
técnica
FODA
para
identificar
las
fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas de la municipalidad del
municipio de San Juan Sacatepéquez.
1.3 Lista y análisis de problemas
-
Falta de Documento informativo sobre la creación del Municipio de
San Juan Sacatepéquez.
-
Falta de documento informativo sobre las Costumbres y Tradiciones
del municipio de San Juan Sacatepéquez.
-
Poca proyección social
-
Poca disponibilidad financiera
-
Falta de comunicación con las comunidades
-
Falta de Documento Informativo en relación a la educación en las
comunidades.
-
Falta de textos históricos
-
Deficiente asignación de presupuesto municipal
-
Falta de apoyo a las costumbres y tradiciones
Cuadro de análisis de problemas
Problemas
Factores que originan
Solución
Los problemas
Inexistencia
de
¾ Falta de interés Elaboración del modulo
documentos de datos
por la comunidad de
históricos del Municipio
estudiantil y de Tradiciones
de
los
San
Juan
Departamento
y
del
centros Municipio de San Juan
educativos.
Sacatepéquez,
Costumbres
de
8
Sacatepéquez.
Guatemala.
agua Construir
los
¾ Escasez
municipios, por la falta
potable,
de
que comprar ese
Necesidad
apoyo
de
de
las
suficientes
tienen pozos de agua.
Autoridades
líquido
para
Municipales.
poder subsistir.
¾ Falta de drenaje, -Introducir
esto
de con tuberías de buena
es
tratarlo
desagües
con calidad para que sean
urgencia por las duraderos.
enfermedades,
principalmente
en la época de
invierno.
-Urbanizar viviendas en
a sectores adecuados.
¾ Viviendas
orillas
de
barrancos,
en Adecuar ventanas
poniendo
Infraestructura
peligros
sus Tomando en cuenta la
construcción.
vidas.
¾ Poca ventilación,
en
todos
los
servicios.
¾
-Hacer un estudio para
Espacios
verificar quien necesita
inadecuados,
más, o menos espacio.
para las
funciones que
realizan.
9
1.4 Análisis de factibilidad y viabilidad
Elaboración del modulo de Costumbres y Tradiciones del Municipio de
San Juan Sacatepéquez del Departamento de Guatemala
No.
Indicadores
Opción 1
Financieros
Si
1.
Se cuenta con suficientes recursos
2.
Se cuenta con fondos extras para imprevistos
No
X
x
Administrativo
3.
Se obtiene la autorización legal
X
4.
Se tiene estudio de impacto ambiental o social
X
5.
Se tiene representación legal
X
6.
Existen leyes que amparan la ejecución del proyecto
X
7.
Se tiene las instalaciones adecuadas para el proyecto
X
8.
Se tiene bien definido la cobertura del proyecto
X
9.
Se tiene los insumos necesarios para el proyecto
X
10.
Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto
X
11.
Se han definido claramente las metas
X
Mercadeo
12.
Satisfacen las necesidades de la población
13
El proyecto es accesible a la población en general
14.
Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución
del proyecto
10
x
X
X
Política
15.
La institución se hará responsable del proyecto
X
16.
El proyecto es importante para la institución
X
Cultural
17.
18.
Responde a las expectativas culturales de la
Municipalidad
El proyecto impulsa la equidad de género
X
X
X
Social
19.
El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales
20.
El proyecto beneficia a la mayoría de la población
21.
X
Toma en cuenta a las personas no importando su nivel
académico
Total
X
X
18
3
1.5 El problema seleccionado
Inexistencia del modulo de datos históricos del Municipio de San Juan
Sacatepéquez, del Departamento de Guatemala.
1.6 Solución del problema
Elaboración del modulo de Costumbres y Tradiciones del municipio de
San Juan Sacatepéquez, del Departamento de Guatemala.
11
CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO
2.1 Aspectos Generales
2.1.1 Nombre del Proyecto
Modulo de Costumbres y Tradiciones del municipio de San Juan
Sacatepéquez del Departamento de Guatemala
2.1.2 Problema
Inexistencia de módulos de datos históricos del Municipio de San
Juan Sacatepéquez, Departamento de Guatemala.
2.1.3 Localización
Ubicada en la Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida, frente al parque
central, del Municipio de San Juan Sacatepéquez, Departamento de
Guatemala
2.1.4 Unidad Ejecutora
Epesista
Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Municipalidad del municipio de San Juan Sacatepéquez-
2.1.5 Tipo de Proyecto
De Servicio.
2.2 Descripción del Proyecto
El proyecto consiste en la investigación que se hizo sobre las
Costumbres y Tradiciones del municipio de San Juan Sacatepéquez,
Departamento de Guatemala, las cuales se fueron dando por medio
de las diferentes consultas que se hicieron a personajes y a diferentes
notas como textos que se tuvieron acceso, también se desarrollo un
12
exhaustivo rastreo de algunos elementos que contribuyeran la
confirmación de lo que se encontraba para que tuviera veracidad lo
documentado, se tuvo acceso algunos lugares donde se practican
costumbres y tradiciones que ya no se ven en todos los lugares, se
hicieron sesiones de fotografías prueba de los sucesos, además se
describe un cronograma de actividades como un presupuesto de los
gastos realizados.
Se realizó una investigación a base de una
planificación, se entrevistó a las autoridades municipales y algunos
vecinos residentes del municipio, se hizo un análisis y resumen
documental para recopilar la información sobre el municipio. Así
mismo se socializó con estudiantes y docentes del municipio.
2.3 Justificación
Debido a la falta de información de los datos históricos este proyecto
facilita a la población estudiantil a conocer datos verídicos,
costumbres y tradiciones, ubicación geográfica de la “Tierra del
zapote”, San Juan Sacatepéquez, por lo que es necesario redactar un
documento para dicha información reproduciendo y distribuyendo a
las diferentes instituciones y establecimientos educativos oficiales y
privadas del Municipio.
2.4 Objetivos del Proyecto
2.4.1 Generales
Contribuir con la elaboración del modulo de las Costumbres y
Tradiciones del municipio de San Juan Sacatepéquez Departamento
de Guatemala.
2.4.2 Específicos
•
Contribuir a la elaborar del modulo de Costumbres y
Tradiciones del municipio de San Juan Sacatepéquez.
•
Gestionar ante las autoridades municipales la inversión son el
modulo a realizar
13
•
Investigar sobre Costumbres y Tradiciones del Municipio de
San Juan Sacatepéquez.
2.5 Metas
•
Elaboración del modulo de Costumbres y Tradiciones del Municipio de
San Juan Sacatepéquez.
•
Impresión de ejemplares sobre las Costumbres y Tradiciones de San
Juan Sacatepéquez.
•
Presentar el documento a las autoridades municipales y autoridades
educativas.
2.6 Beneficiarios
2.6.1 Directos
•
Comunidad de San Juan Sacatepéquez.
•
Autoridades municipales
•
Estudiantes del municipio de San Juan Sacatepéquez
2.6.2 Indirectos
Población del municipio de San Juan Sacatepéquez
Población en general
14
2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto
RECURSOS
COSTO EN QUETZALES
Fotocopias de investigación
Q
200.00
Alquiler de computadora
Q
1000.00
Fotografías
Q
500.00
Internet
Q
1000.00
Resma de hojas
Q
500.00
Pasajes
Q
500.00
Refacción a las autoridades
Q
100.00
Escaneado
Q
500.00
Material de la impresión del trabajo
Q
500.00
Teclado de información
Q
500.00
Accesorios para computadora
Q
200.00
Memoria USB
Q
200.00
Impresión de documentos
Q 2000.00
CD marcadores lapiceros lápices
Q
100.00
Empastado
Q
1000.00
Transporte para distribución
Q
500.00
Socialización de documentos
Q
200.00
Imprevistos
Q
1000.00
TOTAL
Q 10500.00
15
2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto
JUNIO
No
1
Esquematización del tema
2
Selección de temas
3
Realización de investigación
4
Análisis documental
5
Recopilación de datos
6
Redacción
revisión
del
modulo
7
Socialización de módulos
8
Corrección e impresión del
modulo
Distribución del modulo a los
9
establecimientos
e
instituciones del municipio de
San
Juan
Sacatepéquez,
Guatemala
10
Evaluación del proyecto
11
Presentación de módulos a
estudiantes
2.9.1 Recurso
2.9.1 Humanos
•
Personal Administrativo
•
Personal operativo
AGOSTO
SEPT.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDADES
y
JULIO
16
•
Personal de Servicio
•
Usuario
2.9.2 Materiales
•
Hojas de papel bond
•
Tinta de computadora
•
Lápiz, cuaderno de apuntes
•
Fólderes, marcadores
2.9.3 Físicos
Edificio Municipal, San Juan Sacatepéquez Guatemala
2.9.4 Financiamiento
Autogestión institucional
17
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3.1 Actividades y resultados
3.2 Productos y logros
3.2.1 Productos
El producto es la elaboración del modulo Costumbres y Tradiciones
del Municipio de San Juan Sacatepéquez del Departamento de
Guatemala
3.2.2 Logros
Informar a la población sanjuanera sobre el aspecto histórico del
Municipio de San Juan Sacatepéquez, del Departamento de
Guatemala.
3.3 Monografía del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento
de Guatemala
3.3.1 Esquematización del tema
Esta actividad se llevo a cabo el día 1 de julio donde se esquematizo
el tema para tener una buena elaboración del modulo informativo.
Resultado de esta información se llevó a cabo mediante un modulo.
3.3.2 Selección de temas
Del 7 al 11 de julio se eligió el tema las Costumbres y Tradiciones de
San Juan Sacatepéquez, el cual sirvió de guía y de esta manera se
logro la información.
18
3.3.3 Realización de investigación
Este trabajo se efectuó del 14 de julio al 15 de agosto. El resultado de
esto se logró la información para el modulo Costumbres y Tradiciones
del Municipio de San Juan Sacatepéquez.
3.3.4 Análisis documental
Este trabajo se realizó del 18 al 29 de agosto en el cual se analizó el
modulo y se tuvo el resultado de rectificar y enmendar errores que
surgieron en el desarrollo del mismo.
3.3.5 Recopilación de datos
Este trabajo se hizo del 25 de agosto al 56 de septiembre en el cual
se logró recopilar los datos históricos del municipio, mediante
entrevistas con algunas personas e investigación en algunos folletos.
3.3.6 Redacción y revisión del documento
Esta actividad se efectuó del 25 de agosto al 19 de septiembre y
como resultado se obtuvo una mejor redacción y corrección en el
trabajo.
3.3.7 Socialización de documentos
Este modulo se socializó el 25 de septiembre, en el cual se logro
obtener recomendaciones importantes por los participantes en la
socialización.
3.3.8 Corrección e impresión del documento
Este trabajo se corrigió y se mando a imprimir durante la semana del
29 de septiembre al 3 de octubre, logrando con esto finalizar el
modulo.
3.3.9 Distribución del modulo a los establecimientos e instituciones del
municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
Esta actividad se realizó del 6 al 10 de octubre, logrando distribuir a
todas las instituciones y establecimientos educativos las Costumbres
y Tradiciones del Municipio.
19
3.3.10 Evaluación del proyecto
Del 20 al 24 de Octubre se realizó la evaluación del proyecto
obteniendo el Visto Bueno de las autoridades
3.3.11 Presentación de documentos a estudiantes
Del 27 al 31 de octubre se presento oficialmente el modulo a
estudiantes de los establecimientos.
20
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
MODULO DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ,
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA
Antonio Ordoñez Ramos
Carné 200013349
21
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL
MUNICIPIO DE
SAN JUAN SACATEPEQUEZ,
GUATEMALA
22
INDICE
PAGINA
Introducción
i
Objetivos
1
Costumbres Tradicionales
2
Concepto de costumbres y tradiciones
2
Costumbres Tradicionales Óptimos
2
Costumbres Tradicionales Holísticas
3
Concepto Característico
4
Costumbres Tradicionales como el folklores
4
Costumbres y tradiciones se manifiestan
5
Costumbres Tradicionales debe ser empírica
5
Costumbres Tradicionales debe ser tradicional
5
Costumbres Tradicionales de la región
5
Costumbres Tradicionales causa de ser
5
Costumbres Tradicionales como función social
6
Costumbres Tradicionales como función conservadora
6
Costumbres Tradicionales como función ética
6
Costumbres Tradicionales como función estética
6
Costumbres Tradicionales como función de diferenciación
7
Costumbres Tradicionales como función de unificación
7
Especies de Costumbres Tradicionales
7
Costumbres Tradicionales como función social
8
Costumbres Tradicionales como función espiritual mental
8
Reseña Histórica
8
Topografía
9
Integración económica
10
Mercado de San Juan Sacatepéquez
13
Productos y personas
14
Indumentaria tradicional
14
Ollas de barro
17
Utensilios varios de plástico
19
23
Centro comercial
20
Festividades
20
Cofradías
21
Bailes y convites de San Juan Sacatepéquez
23
Baile del venado
23
Baile de la conquista
25
Baile del torito
26
Procesiones
27
Gastronomía
28
Dulcería
28
Matrimonios
28
Auxiliatura.
29
Música.
29
Leyendas.
29
Poemas.
30
El Parque.
30
CEMENTERIO GENERAL.
30
Lingüística
30
SECCION FOTOGRAFICA
Alcaldesa de San Juan Sacatepéquez
33
Venta de Ropa típica en Interior de mercado
33
Presencia de autoridades de la Policía Nacional Civil
34
Diversión con barriletes del 1 de noviembre
35
Baile de la conquista
35
Celebración de Semana Santa con procesiones
36
Recorrido de cofradías
36
Leyendas del municipio de San Juan Sacatepéquez
37
Parque central de San Juan Sacatepéquez
37
Conclusiones
38
Recomendaciones
39
Bibliografía
40
24
INTRODUCCION
Este documento contiene la información sobres las costumbres y
tradiciones del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de
Guatemala.
Relata sobre que son las costumbres y tradiciones y como se fueron
desarrollando en las diferentes áreas donde se les conoce y práctica lo que
causa sus diferentes funciones y características. Además encontrara una
reseña histórica, la topografía, la integración económica en la región, las
festividades, se explican que son las cofradías y sus orígenes el papel que
juegan en la sociedad, los diferentes bailes que se acostumbran y lo
tradicional que son y de donde surgieron, se narran los orígenes de algunas
festividades como la semana santa, el día de los santos.
También se da un detalle de la gastronomía, la dulcería, bebidas y otras
costumbres y tradiciones, encontrara algunas páginas dedicadas a una
sección fotográfica de lo actual que se encuentra en el municipio.
25
OBJETIVOS
¾ Contribuir con la comunidad del municipio de San Juan Sacatepéquez
y todo el departamento de Guatemala en la documentación de
información de las costumbres y tradiciones del municipio.
¾ Redactar un folleto informativo a la comunidad de San Juan
Sacatepéquez sobre aspectos importantes de las costumbres y
tradiciones del municipio.
26
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Es lo que se le denomina como folklore tiene sus orígenes en un
término alemán Folk (Volk)-Pueblo, Lore-Lo que se acostumbra hacer o el
saber. En tal sentido diremos que folklore es lo que hace el pueblo o lo que
sabe el pueblo. Es decir que el folklore es el saber de un pueblo y esta
palabra ha sido aceptada en un 90% en todas partes del mundo. Fue un
término introducido por el científico del folklore W.J. Thomas por el año de
1946, por supuesto existen otras definiciones pero esta es la que ha tenido
más aceptación. Ahora bien diremos que costumbres y tradiciones es lo que
hacía un pueblo o hace una región como habito.
“Es importante esta otra cita, de Paulo de Carvalho Neto, hace la distinción
entre los términos folklore y Folklor. El termino folklore (con f minúscula) se
refiere al objeto de estudio, es decir a los hechos y Folklore (con F
mayúscula), se dirige a la ciencia que se ocupa del estudio de los hechos
folklóricos.”7
CONCEPTO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES; NIVEL FUNCIONAL
ÓPTIMO, HOLISTICO Y CARACTERISTICO.
COSTUMBRES Y TRADICIONES ÓPTIMO
La característica exterior, se refiere al hecho que el folklore o lo
folklórico existen antes que el creyente. Deducimos en esto, que el folklore
es exterior a las conciencias individuales. Es decir que lo folklórico existe
independientemente de que quiera o no el individuo.
Las costumbres y tradiciones coercitivas, es decir que este está
dotado de una fuerza imperativa que coercitivamente hace que quiérase o
no las tradiciones y costumbres se imponga dentro de las clases folk. Se ha
venido trasmitiendo de generación en generación hasta llegar a nuestros
días y esto ha permitido definitivamente que el folklore viva y perviva dentro
7
CARVALO Neto, Paulo; Concepto de Folklore, Edit. Pomarca.
27
de las clases populares. Con el folklore ha sucedido lo mismo que sucedió
con la educación en el hombre primitivo que recibía su influencia quisiera o
no quisiera, pues aquella era coercitiva.
COSTUMBRES Y TRADICIONES HOLISTICAS.
Para hablar de esto nos apoyaremos en las palabras del señor
Augusto Raúl Cortázar en lo relacionado al Folklore: “…es la ciencia que
recoge y estudia las manifestaciones colectivas, con valor funcional en la
vida del pueblo que las practica en forma empírica y tradicional.”5 8
Si decimos que folklore viene de Folk (Volk) que significa pueblo
vulgo, comunidad y Lore lo que tradicionalmente practica que reconocer que
existe una ciencia folklórica que estudia el hecho o los hechos folklóricos
desde el punto de vista teóricos.
Antes de adoptar la palabra “Folklore” a las tradiciones y saberes
populares que ponía en práctica el vulgo, se les denomino de diferentes
maneras a saber: Antigüedades populares, tradicionales vulgar, demología,
demo psicología, demo pedía, demosofía, demótica, populorio, laographía,
trademología, tradicionismo, costumbrismo, etc.
El
folklorólogo guatemalteco Celso Lara Figueroa
nos ofrece
el
siguiente concepto: “El Folklore es un hecho social, producto del hombre
que convive en sociedad. Se transmite como producto colectivo y anónimo
de una parte de dicha sociedad. En el hecho folklórico se está transmitiendo
un patrimonio que una clase social ha hecho suyo e incorporado a su propia
cultura.”9
Si las costumbres y tradiciones es lo que hace el pueblo, su cultura,
su vida, parte de él, formado por el ser y el sentir de ese pueblo, es un deber
nacionalista de los guatemaltecos conocer nuestro folklore para comprender
el ser de nuestra gente.
La vigencia del folklore no depende de quién lo
haya creado, sino del más hondo sentir del pueblo, no es necesario que
8
CORTAZAR, Augusto Raúl, “Los fenómenos Folklóricos”, Revista Folklore 18, OEA, Mex.
LARA Figueroa, Celso; “Contribución del Folklore al Estudio de la Historia”. Edit. Universidad de
San Carlos de Guatemala 77.
9
28
transcurra mucho tiempo para que el folklore forme parte del pueblo, parte
del patrimonio cultural de la patria por ser algo propio y característico de
nuestra amada Guatemala.
Entendemos al folklore como el conjunto de costumbres, leyendas,
ritos, tradiciones, artesanías, etc. De un pueblo. Esta expresión puede ser
traducida como cultura popular por medio de canciones, cuentos, leyendas,
poemas, adagios, bailes, dialectos, representaciones dramáticas, música,
oraciones, rituales y mitos.
Algunos autores afirman que la palabra folklore no proviene del
alemán, sino del inglés arcaico, de todas maneras el vocablo no se
desvirtúa. Así lo vemos en Peña Hernández al referirse semánticamente a
la etimología de la palabra folklore…”La palabra Folklore se formo de las
voces arcaicas inglesas: Folk que significa gente pueblo, vulgo y Lore que
significa Erudición, lo que se sabe, conjunto de hechos y creencias que
practica el pueblo o sea lo que sabe el pueblo”.
Su creación se atribuye al
célebre arqueólogo inglés William J. Thomas en el año de 1846.10
CONCEPTO CARACTERISTICO.
Una de ellas es que existen antes del creyente o sea que de esto se
deduce que es exterior a las conciencias individuales. Es decir que existe
independientemente de quiera o no el individuo.
Otra de las características es la interdependencia o sea que las
tradiciones y costumbres influyen inmensamente en el individuo y a la vez es
influida por los demás.
También podemos mencionar que una característica especial es la
mitología que se ha considerado como base inicial de este. Por ejemplo en
nuestro país se habla de la leyenda relacionada con el nahual de Tecún
Umán.
Se dice que durante la conquista de Guatemala, cuando murió
nuestro héroe nacional, el Quetzal ave símbolo de Guatemala revoloteaba
sobre el cuerpo del príncipe Quiche.
10
Por ello es que en el baile de la
PEÑA Hernández, Enrique. Folklore de Nicaragua. Edit. Piedrasanta, Guatemala 1978.
29
conquista, la persona que representa a Tecún Umán en este drama lleva un
Quetzal simbólico en su cabeza.
Además podemos mencionar que otra de
las características es lo anónimo y no institucionalizado.
Siendo las
costumbres y tradiciones parte del pueblo, creado por el sentir popular y que
forma parte de nuestra cultura y que como creación es anónimo.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO EL FOLKLORE.
El folklore es una creación del pueblo que manifiesta su sentimiento
en un momento dado. Las costumbres y tradiciones de una época que se
fueron heredando de generación en generación de manera espontanea,
tienen vigencia y están arraigadas en el hombre del pueblo, como parte de
su cultura de sus raíces ancestrales.
COSTUMBRES Y TRADICIONES SE MANIFIESTAN.
Su manifestación se da con expresiones emocionales y que no
forzosamente tienen que tener una explicación lógica de ser, el pueblo lo
que siente de él y eso es suficiente para que pase a formar parte de su
acervo cultural, de su herencia tradicionalística y necesariamente de su
nacionalidad.
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEBE SER EMPIRICAS.
El hecho folklórico debe ser empírico, no debe ser aprendido
institucionalizado sino que debe ser transmitido de persona a persona en
forma empírica, por medio de experiencia en la relación oral del pueblo.
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEBE SER TRADICIONAL.
El proceso de conocimientos de las costumbres y tradiciones se
deberá ser transmitido de generación en generación, como herencia cultural
de nuestros antepasados.
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA REGION.
30
Se refiere a que el hecho folklórico debe ser localizado
geográficamente en un lugar determinado de la circunscripción geográfica de
los pueblos.
COSTUMBRES Y TRADICIONES CAUSA DE SER.
Si las costumbres y tradiciones es lo que hace el pueblo, su vida parte
de él, formado por el ser y el sentir de ese pueblo, es un deber nacionalista
de los guatemaltecos conocer nuestras tradiciones y costumbres para
comprender el ser de nuestra gente. La vigencia del folklore no depende de
quién lo haya creado, sino del más hondo sentir del pueblo, no es necesario
que transcurra mucho tiempo para que el costumbrismo forme parte del
pueblo, parte del patrimonio cultural de la patria por ser algo propio y
característico de nuestra amada Guatemala.
La cultura popular llena una función importante en la sociedad
sanjuanera y por ende guatemalteca, al vitalizar la tan ansiada unidad
nacional, reforzando interna y estimular la manifestación de las sencillas
expresiones de lo popular en el dominio del arte. Además satisface una
serie de objetivos que propone a la identificación de
nuestra más pura
nacionalidad.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO FUNCION SOCIAL.
Forma parte de la vida cultural de Guatemala e identifica al
guatemalteco con sus orígenes y le enriquece. Nos ayuda a conocer parte
de nuestra historia y podemos llegar a enriquecer nuestra óptica sobre las
culturas que conforman al sanjuanero y su importancia en contexto humano
social.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO FUNCION CONSERVADORA.
Existe en tanto y en cuanto despierta el orgullo del grupo social al cual
se pertenezca y manifiesta esa cultura popular. Estimula su amor propio y la
dignidad hacia la propia tierra porque la continuidad de usos y costumbres
ligan al hombre con su pueblo y a todo el caudal histórico del pasado de su
31
tierra y por ende de la cual se origina como individuo. Ahora bien se pone
de manifiesto los conocimientos de sus hechos del pasado en este caso,
surgen pensamientos de relatos y leyendas que forjan y formaron parte de
sus conocimientos de su niñez y juventud.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO FUNCION ESTETICA.
La encontramos bien expresada en el arte.
El arte se pone de
manifiesto a través de todas las creaciones aborígenes en los campos. De
la cerámica, música, danza, literatura, teatro, etc. Solo para señalar algunos
diremos que los mayas-cackchiqueles es una de las manifestaciones más
formales y genuinas de su sentimiento estético y de la impregnación de su
cultura de sus sentimientos e inquietudes. Los distintos museos del mundo
se han enriquecido con variados objetos artísticos de manufactura indígena
guatemalteca.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO FUNCION DIFERENCIACION.
Cumplen la diferenciación debido a que en la realización del folklore
en las distintas regiones, se observa en forma pero no en fondo alguna
diferenciación en los grupos sociales. Esto se da porque como expresión de
la vida del grupo, distingue a unos grupos sociales de otros y se observa en
el folklore de las veintitrés etnias que se desenvuelven en Guatemala cada
una de ellas tiene su carácter propio, pero folklóricamente se da entre ellas
alguna diferenciación.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO FUNCION DE UNIFICACION.
Esta se desempeña como un factor de acercamiento y unidad entre
los individuos de cada grupo social, por la identidad de costumbres, ideas y
sentimientos que se encuentran en la raíz de su ser. Además la unificación
tiende a crear un etcentrismo dentro de las comunidades. Etnocentrismo es
“tendencia a ver el mundo y lo que en el sucede a través del color del grupo
al que se pertenece, colocándoles en el centro del universo”, en
consecuencia se consideran normales, verdaderas y superiores las propias
32
costumbres y graciosas peculiares, anormales, equivocadas, ininteligibles,
absurdas y aun ofensivas y repugnantes, las costumbres diferentes de los
demás grupos. En otras palabras, se emplea el comportamiento de nuestro
grupo norma para evaluar el de los grupos ajenos.
La función social de
nuestro grupo en tal caso, es ejercer sobre el individuo. Interesa al folklore
el etnocentrismo porque este concepto aclara la noción de evolucionismo.
Es muy difícil escapar al etncentrismo.811
ESPECIES DE COSTUMBRES Y TRADICIONES.
En nuestra tierra, se puede aprovechar el estudio de las diferentes
formas de folklore y que en el futuro serán útiles para la juventud que se
dedique al estudio de nuestra historia. Además podemos enumerar algunas
especias de costumbres y tradiciones que se dan en nuestra tierra
sanjuanera, los cuales resaltan el intelecto y pericia de los lugareños dando
origen a un caudal de pensamientos, anécdotas, leyendas sucesos y
narraciones de hechos reales y ficticios que forman parte de la vida y
orígenes del sanjuanero.
COSTUMBRES Y TRADICIONES COMO FUNCION SOCIAL.
Pertenece al hecho que se da durante grandes reuniones de persona
que participan en fiestas, juegos, disfraces, música, teatro, reuniones de
familia, trabajo, etc.
Se puede mencionar que en las costumbres y
tradiciones sociales es parte de las relaciones humanas.
Este proceso
dejan en evidencia la realidad de la necesidad del hombre de socializarse y
compartir sus posesiones económicas, intelectuales y carisma humano como
ente del desarrollo de su mismo especie y orígenes culturales, colocándolo
de esta forma en un proceso de mensajero y facilitador de sus costumbres y
tradiciones por ende el formador de su futuro y el de su prole.
11
CARVALO Neto, Paulo de. Diccionario Folklórico, p. 81
33
COSTUMBRES
Y
TRADICIONES
COMO
FUNCION
ESPIRITUAL
MENTAL.
Este es un lugar donde el ser humano puede descubrir parte de su
pasado y es el que más se utiliza en los estudios históricos.
Además se
puede observar todas las manifestaciones del espíritu incluyendo las
experiencias artísticas y del conocimiento popular, aquí podemos hallar la
literatura popular, el folklore mágico-religioso, el musical y otros más.
También en esta área podemos hallar la literatura folklórica.
En verso,
prosa, leyenda y mágico-religioso.
RESEÑA HISTORICA.
Etimológicamente San Juan Sacatepéquez significa: SAN JUAN, en honor a
su Santo Patrono SAN JUAN BAUTISTA, cuya festividades el 24 de Junio,
día de su natalicio.
La segunda parte del nombre es SACATEPEQUEZ, se compone de
dos veces de la lengua PIPIL, SAKAT TEPEK. Para entender este punto es
necesario recordar que la conquista de Guatemala ingreso por el lado de
México y don Pedro de Alvarado que venía al mando del batallón traía
indígenas de México para que le enseñaran el lugar, como guías y como
parte de su ejército. Estos indígenas cuando llegaron a la región montañosa
exclamaron SACAT TEPEK que quiere decir SACAT hierba y TEPEK cerro.
A partir de entonces se le llamo a toda la zona desde las faldas del volcán de
agua por el lado agua por el lado de la planicie hasta las regiones del
Yampúc y Pajúl donde hoy está asentada la Vía de San Juan Sacatepéquez.
Recordemos también que en la época en que se inicia la colonización,
estas regiones por estar cerca de la capitanía general, fueron las primeras
en ser conquistadas, sometidas y dadas en encomienda. Por esta razón la
cultura que más sufrió las consecuencias de la conquista y colonización fue
la cultura maya Kaqchiquel.
Después del tercer traslado de la capital a la Nueva Guatemala a la
Asunción en 1821 para la elección de diputados constituyentes de la
34
Provincias Unidas de Guatemala, después de la independencia de
Guatemala, el municipio de San Juan pertenecía al departamento de
Sacatepéquez, hasta 1878; posteriormente paso a pertenecer, junto con San
Raymundo, y San Pedro Sacatepéquez al departamento de Guatemala por
su cercanía en la capital, pero el apellido podría decir de Sacatepéquez ya
no se lo quitaron (por ello se explica que teniendo el nombre de
Sacatepéquez no pertenecen al departamento de Sacatepéquez). San Juan
Sacatepéquez es un municipio del departamento de Guatemala, cuenta con
una extensión territorial de 242 kilómetros cuadrados, entre sus colindancias
se puede mencionar al norte con Granados (Baja Verapaz), al Este con San
Raymundo y San Pedro Sacatepéquez (ambos del departamento de
Guatemala), al Sur con San Pedro Sacatepéquez (Guatemala), al Oeste con
San Martín Jilotepéque y el Tejar (Ambos del departamento de
Chimaltenango), así como también con Santo Domingo Xenacoj (del
departamento de Sacatepéquez).
TOPOGRAFIA
Es un municipio ubicado a 1,845.10 metros sobre el nivel del mar
según el instituto de geografía nacional, con una latitud de 14´43´02, y una
longitud de 90´38´34”. Desde la antigüedad es considerado de clima frio, de
terreno bastante montañoso y quebrado.
INTEGRACION ECONOMICA.
Se produce toda clase de frutas y verduras, así como sus flores, han
tendió renombre los claveles y crisantemos. Entre las industrias principales,
la escala relativamente significativa esta la producción de telas típicas y en
algunos momentos el ladrillo, y últimamente la industria de la tapicería y de
la carpintería que se ha desarrollado grandemente, sobre todo en los últimos
años.
35
Pero lo más ha promovido el desarrollo del pueblo es la vocación
comercial de sus habitantes, por lo céntrico del municipio, junto al turismo y
el comercio de las flores en el mercado. La verdad es que siempre se ve
gente de otros lugares, comprando y vendiendo, cada uno va por diferentes
motivos, uno para descansar, otros por conocer, otros por negocio, algunos
por turismo, y otros por fe y la visita al templo; todo ello convierte el eje
central de la economía comercial de todo el municipio.
Todos sus habitantes hoy en día se dedican a trabajar de la manera
más honrada y prudente en la vida, tanto niños, jóvenes, adultos, ancianos,
todos tienen algo que hacer en diferentes ocupaciones: Como profesionales,
artesanos, agricultores, floricultores, jardineros, estudiantes, comerciantes,
jornaleros, albañiles, transportistas, etc. Cada uno desde lo poco y lo mucho
que puede hacer aporta diariamente a su comunidad lo mejor que tiene y lo
mejor que puede dar.
Posee varias escuelas, institutos, colegios, academias, puesto de
salud, unidad asistencial, un templo católico, un templo en el calvario,
servicios de bancos privados al igual que de una cooperativa de ahorros y
créditos, bomberos, un rastro, un mercado, una municipalidad de primera
categoría, farmacias, tiendas, centro de computo, fotocopiadoras, ferreterías,
tiendas de comida rápida, pinchazos gasolineras, transporte publico, fleteros,
TUC TUC, al igual que un cementerio general, clínicas medicas, sanatorios,
capillas protestantes, tapicerías, carpinterías, jardinerías, herrerías, y
vidrierillas, almacenes, Policía Nacional Civil, centro recreativos, ríos,
supermercado, y en el centro de la población un hermoso parque colonial
con titulo de PLAZA CATALUÑA.
Existen infinidades de posibilidades tanto académicas, laborales y
religiosas como en el desarrollo humano. En fin, solo el casco urbano está
bastante superado. Ahora sus aldeas como Cruz Blanca tiene una explosión
demográfica impresionante, su floricultura es inmensa, posee una carretera,
una emisora y transportes, al igual que muchos profesionales graduados en
36
universidades, al parecer es una de las aldeas que va a la vanguardia en el
desarrollo local. Claro, sin menospreciar la Aldea Montúfar que ya tiene
mercado propio, y su templo con capacidad de ser parroquia. Al igual que
SUACITE que es otra comunidad viva con dos oratorios, su mercado y su
desarrollo pujante en pro de la población.
Eso sin mencionar las colonias, notificaciones y residenciales en toda
parte que se lo conoce como Ciudad Quetzal, es ya una parte de la ciudad
capital de Guatemala. Por todos los puntos siempre la descripción parece
ser que no hemos salid del municipio pero no lo es así, tal es el caso de
Santa Rosa o la Soledad en donde el clima ya es bastante caliente y sus
habitantes ya son ladinos pobres y canches en su fisonomía.
En cuanto al pueblo de San Juan Sacatepéquez desde un principio
fue un pueblo organizado en sus calles y avenidas, porque parece que fue
tomado como encomienda en tiempos de la colonia y por lo tanto sus trazos
posteriores fueron de acuerdo con la mentalidad española y/o criolla
posteriormente. Con un diseño igual que la ciudad de Santiago de los
Caballeros, con el cementerio casi frente al templo, el gobierno municipal en
lamisca posición que el templo solo que del lado izquierdo, luego el portal del
comercio en los otros dos ángulos. Comparte similitud con la Antigua
Guatemala, la ciudad capital de Guatemala, y quizás también con la ciudad
de Cobán fundada por los mismos Dominicos.
Antiguamente el lenguaje se fue adaptando al cambio de los tiempos
pero se hablaba de parejas, luego de cantones, después de barrios y
finalmente de zonas, ahora algunos llaman distritos, en fin me parece que el
tiempo todo lo cambia, pero en el fondo es lo mismo.
Como está indicado anteriormente su fiesta titular se celebra el 24 de
Junio, el día del nacimiento de San Juan Bautista, el idioma predominante
indígena es el Kaqchikel. Por acuerdo gubernativo del 8 de marzo de 1923,
la cabecera, con categoría de pueblo, es elevada a la categoría de Villa. La
37
población entre sus accidentes topográficos esta ubicado en una hondonada
llamada antiguamente PAJUL (dentro del agujero en idioma Kaqchikel).
En la actualidad ya se habla de la zona 5 que es el anexo al pueblo
cerca del parque Juyú antiguo camino a San Pedro. Y de la Zona 6 que es la
colonia Alemana atrás del cementerio y de otro anexo que es el Jocoteco o
una parte de Pacajay y de lo que es camino a Cruz Blanca hasta antes del
primer puente. Al igual que del otro anexo como lo es la primera calle y toda
la parte del cerro candelaria conocido antiguamente como el JOLON BAIJ. Al
igual que los anexos de las casas antes del lugar conocido como la Viña,
igual que los anexos de la toma detrás del campo o de los anexos camino a
Comunidad de Zet, Cruz Verde o del camino a Sajcavillá y camino a las
Dalias.
En fin el pueblo sigue creciendo y cada vez la explosión demográfica
es más grande hoy creo que las autoridades deben de tomar en cuenta del
crecimiento urbano para prever las edificaciones.
En el mercado municipal se comercializa maíz, fríjol, verduras, flores,
aves, ropa flores, etc. Su puntaje rebrote comercial es impresionante
convirtiéndose en el centro comercial del área.
Otro de los puntos también vistosos de San Juan Sacatepéquez, el río
Pixcayá
que
es
límite
entre
los
departamentos
de
Guatemala,
Chimaltenango y Quiche, junto al río Motagua, los lugares quebrados, áridos
y los lugares húmedos como los lugares altos en el área rural son de
acuerdo al estado ánimo de cada uno un verdadero paraíso terrenal. Los
famosos cerros que primeramente Dios vamos a comentar más adelante, el
cerro Candelaria situado en la zona 3 del pueblo, y el cerro Carnaval situado
en SAJCAVILLA.
En cuanto a la ubicación del pueblo se puede ver que está en la cima
de dos cerros grandes, una que es la meseta central donde está el parque,
38
la municipalidad y el templo y el otro, casi toda la zona 3 del pueblo cada
zona posee sus propias características y sus propias cualidades, al igual que
las familias pudientes o las más respetadas en cada lugar como los
Chajones, los Rac, los Chet, los Garcías, los Larios, los Subuyuj etc. Son
familias con gran descendencia y algunas identificadas con alguna
costumbre, tradición o trabajo que deja de generación en generación, como
la floricultura, la tapicería, el transporte etc.
En cuanto a ríos, quebradas, cerros, lugares turísticos, puentes,
pequeñas pozas de agua, etc. Son de gran abundancia en toda la región del
municipio los cuales, de acuerdo a distancia y ubicación pueden ser
visitados por los turistas. Aunque es un mismo pueblo, cada región que lo
compone tiene sus propias costumbres, como la región de Sajcavillá (Que
significa lugar de aguas cristalinas) tiene costumbres de la capital por su
cercanía al lugar. En cambio la región de Ocaña, los Pilares, las Trojes aun
poseen bastante de las costumbres y tradiciones del pasado.
En cambio la región ultima del pueblo como Estancia Grande, son
lugares calurosos, por lo tanto el cambio en la fisonomía de las personas es
evidente y la gente tiene que emigrar mucho a las fincas para sobrevivencia
lo cual es el dilema más grande de la perdida de los valores culturales de un
pueblo con legado histórico impresionante para el encanto de muchos y la
admiración de otros.
Mercado de San Juan Sacatepéquez.
San Juan Sacatepéquez está situado a unos 40 kilómetros de la
ciudad capital dentro del departamento de Guatemala. Su mercado es uno
de los más importantes de la región y aunque se ha estado especializando
en el comercio de flores, la importancia de otros productos es evidente:
frutas, verduras, granos, comida, cortes, utensilios para el hogar, artículos
electrónicos y demás.
39
El mercado está ubicado en los alrededores del parque central, donde
también se encuentran la iglesia y la municipalidad. Lo primero que se nota
al arribar son las varias ventas de flores, frutas y verduras que se encuentran
a lo largo de los pasillos y sobre la calle. Algunas ventas de ropa tradicional
se ubican al lado de la iglesia (Católica) por causa de la renovación interior
del mercado. Las ventas del exterior no están estrictamente fraccionadas
según sus productos por lo que no hay un área exclusiva para las "frutas y
verduras" o una para "vestimenta." Esto le da un aspecto desordenado
puesto que una venta de verduras puede estar al lado de un puesto de
comida o una venta de utensilios varios.
El interior del mercado consta de tres niveles divididos en locales cuyo
alquiler es de Q 0.50 por metro cuadrado, en contraste con el exterior en
donde se paga aproximadamente Q 1.00 por día, independientemente del
tamaño del puesto; este tipo de venta no cuenta con la comodidad ni
seguridad de poder dejar allí su producto.
Productos y personas
El grupo Tucanes se concentró en la observación de las ventas de
indumentaria tradicional (cortes, güipiles, blusas bordadas, etc.), ollas de
barro y diversos utensilios de cocina.
Indumentaria tradicional
Las ventas de cortes y güipiles en el mercado se localizan
principalmente en tres áreas: interior, exterior y al costado izquierdo de la
iglesia. El espacio que ocupan dentro del mercado las ventas de cortes es
comparativamente mayor a los otros puestos de venta ya que se necesita un
lugar para exponer los güipiles, cortes y demás bordados a la vista del
consumidor. La mayoría de vendedores, por lo tanto, ocupan lugares adentro
del mercado donde pueden dejar su mercadería y evitan el transporte diario
de ésta. El traslado de los artículos para las personas que no tienen un local
40
dentro del mercado, es a través de pick-ups que cobran fletes de
aproximadamente Q10.00 por viaje.
Se observa que la mayor inversión corresponde a los güipiles y
cortes. Este cálculo se basa en un precio promedio, en una cantidad
estimada por local y en el número de locales que contaban con esa
mercadería. La inversión total supera el millón de Quetzales. La variación en
los precios se debe a dos factores determinantes: calidad del artículo y
porcentaje de ganancia. La calidad implica tipo de tela, hilo y tiempo
invertido en el bordado. El último precio, después del regateo, se deriva del
margen de utilidad que se sitúa entre un 10-20%.
Artículos a la venta en un puesto de indumentaria tradicional.
Producto
Precio /
Cantidad
Número
Inversión*
Unidad (en
estimada por
locales
(en
Quetzales)
local
Quetzales)
Güipil a máquina
500-700
30
25
375,000.00
Güipil sanjuanero
600-900
30
5
112,500.00
Corte quezalteco /
20-35
50
28
38,500.00
Corte sanjuanero
200-600
40
25
400,000.00
Blusas bordadas
35-50
20
28
23,800.00
5-7
20
2
240.00
Cuellos
25-30
40
10
11,000.00
Delantal
100-140
20
20
48,000.00
vara
Collares
41
Fajas
80-75
20
25
38,750.00
Perraje
40-50
20
15
13,500.00
Gorras bordadas
40-50
15
5
3,375.00
Gorras tela típica
15-25
10
7
1,400.00
Colcha para bebé
18-20
15
4
1,140.00
Suéteres
50-60
20
10
11,000.00
Camisa para
20-25
40
4
3,600.00
Mantel
60-50
25
10
13,750.00
Servilleta
40-12
25
15
9,750.00
Morral
10-15
15
4
750.00
0.50
100
2
100.00
hombre
Tocoyal / vara
TOTAL
1,106,155.00
*La inversión se calculó usando el precio mínimo de esta forma
asumiendo una ganancia mínima del 10%.
La unidad de medida normalmente es por unidad exceptuando
algunos cortes que se venden por vara. No es necesario tener bodegas,
pues la mayoría de los productos están a la vista o en mostradores dentro
del mismo local.
El nivel social de los corteros es bastante más alto en
comparación con el resto de los vendedores del mercado. Esto se puede
evidenciar por la cantidad de inventario que mantienen en sus negocios,
mucho mayor que cualquier otro producto en el mercado, y por la calidad y
42
localización de los puestos. A nivel personal, todos los vendedores vestían
bien, las mujeres con güipiles y cortes finamente bordados, usaban zapatos
y muchos tenían dientes de oro. Hablaban bien el español, la mayoría saben
leer y escribir y comentaron que sus hijos no los ayudaban en las ventas
pues estaban todos en la escuela e inclusive algunos tenían servidumbre e
hijos universitarios. 12
La mayoría de los vendedores viven en San Juan, aunque no todos
son originarios de esta población. Muchos vienen de Totonicapán,
Quetzaltenango, Quiché y San Pedro Sacatepéquez. Se observó que el
Kakchiquel no es esencial para el comercio, pues los que no lo hablan
generalmente lo entienden y utilizan la "castilla." La mayoría de los
vendedores son mujeres quienes manejan personalmente su negocio.
Los corteros entrevistados comentaron que sus negocios no eran
heredados pero el resultado de años de trabajo e inversión. No se
encargaban propiamente en la producción o confección de los artículos sino
más bien eran intermediarios comerciales. El abastecimiento de mercadería
se efectúa en compras directas a las tejedoras de las aldeas quienes llegan
a ofrecer sus productos o mediante pedidos específicos.
Estos vendedores no suelen ofertar sus productos como sucede con
los verduleros, lo normal es que el consumidor llegue a hacer una
comparación de precios y luego se decida por el producto que va a comprar.
La rotación de inventario es relativamente baja, habiendo días en los que no
se vende nada; el día de mayor venta es el domingo pues hay una mayor
afluencia de personas al mercado. Los artículos de mayor venta son las
blusas, cortes y delantales.
Ollas de barro
12
Comentarios Vendedores Mercado de San Juan Sacatepéquez
43
Se localizaron únicamente dos vendedores de ollas de barro. El
primero, un puesto bastante pequeño de una señora que se traslada todos
los días desde San Pedro Sacatepéquez y el segundo de un señor de
Totonicapán quien viaja a distintos mercados aproximadamente cada dos
meses permaneciendo allí hasta terminar su inventario.
Inventario artículos de barro:
Producto
Precio
(en
Cantidad
Quetzales)
Quetzales)
3.00-5.00
6
18.00
1.25
15
18.75
14.00-16.00
1
14.00
4.00-6.00
13
208.00
TOTAL
258.75
Incensarios
Pocillos
Sartén (olla
Inversión(en
plana)
Tinaja mediana
*Los precios de los artículos de barro y plástico se dan por unidad.
La señora se traslada en camioneta pagando un pasaje de Q3.00 diarios
más Q2.00 por cada canasto en los que lleva su mercadería. Su puesto, de
aproximadamente un metro cuadrado, estaba localizado en el lado opuesto
de la iglesia entre otros productos agrícolas a la orilla de la calle. Toda su
mercadería estaba en el piso y paga un impuesto diario de Q 1.00 a la
municipalidad. No comentó acerca de su nivel de educación aunque hablaba
bien el español y Kakchiquel.
Inventario de ollas de barro:
44
Producto
Precio(en
Cantidad
Quetzales)
Inversión(en
Quetzales)
Apastes
40.00
20
800.00
Ollas grandes
20.00
30
600.00
Ollas medianas
8.00-10.00
50
400.00
Ollas pequeñas
4.00-5.00
60
240.00
TOTAL
2,040.00
El señor, acompañado por su hijo de ocho años, llegó al mercado de
San Juan desde Totonicapán en un camión que le cobró Q 800.00 por el
flete. Planeaba liquidar su existencia durante los siguientes tres días,
viajando hacia las comunidades vecinas.13 No pagaba impuestos ya que su
venta estaba ubicada a la orilla de la calle, fuera del perímetro del mercado y
cerca de un callejón utilizado como baño público. El señor y su hijo dormían
en el lugar para cuidar su mercadería. Durante la entrevista se observó que
estaban comiendo tortillas con queso y chile; su apariencia física era muy
pobre y poco higiénica. No comentó acerca de su nivel de educación
escolar.
Utensilios varios de plástico
Las ventas de artículos de plástico son escasas en el mercado. La
mayoría se encuentra en tiendas de consumo en las afueras de éste por lo
que no se tomaron en cuenta para este estudio.
Artículos de plástico para cocina
13
Comentario de un vendedor originario de Totonicapán.
45
Producto
Precio (en
Cantidad
Inversión(en
Quetzales)
Quetzales)
Pichel
5.00
3
15.00
Palangana
3.00
10
30.00
2.50
30
75.00
1.00
15
15.00
Escurridor
3.00
5
15.00
Vaso
1.00
12
12.00
TOTAL
162.00
grande
Palangana
mediana
Palangana
pequeña
El propietario es originario de Totonicapán, por lo que no habla
Kakchiquel sino K’iche. Su apariencia física era higiénica y denotaba
prosperidad en su negocio. Además de vender plásticos tenía productos
electrónicos y de ferretería. El espacio de venta era aproximadamente de
dos metros de frente por dos de profundidad, los artículos de plásticos
estaban sobre las gradas y los demás sobre una mesa. El puesto estaba
situado en la parte anterior del mercado, al final de las gradas.
Centro comercial
San Juan Sacatepéquez se caracteriza por un alto nivel de comercio, sobre
todo en flores, frutas y verduras, y muebles de madera. El mercado
municipal es insuficiente para albergar a todos los vendedores y
compradores. Podría ser rentable, dado el volumen de la inversión y de las
46
ventas,
hacer
locales
comerciales
para
vender
o
alquilar.
Esto
complementaría al mercado municipal.
FESTIVIDADES.
La fiesta titular.
En honor a su patrono San Juan Bautista, patrón del pueblo esta
fiesta es de carácter religioso, esta se celebra del 24 al 27 de junio se lleva
a cabo con solemnes precesiones, misas jubileos, bailes de moros como el
torito, cohetes, bombas, Laos, en las que se hacen presentes personas del
lugar y ajenas a la misma.
COFRADIA
Primeramente diremos que la cofradía viene de “cofrade” y esta a la vez se
deriva de las voces latinas “cum” y “frade” que significa hermano o sea “con
hermano” se entiende entonces por cofradía a una institución que según el
derecho eclesiástico “es una reunión de fieles, que se erige en las iglesias
para auxiliar al clero en su sostenimiento y contribuir a la suntuosidad del
culto.
La cofradía es una creación de nuestros pueblos indígenas, sino que es una
institución o hermandad que surgió en Europa, especialmente en el siglo IX
en Alemania, Inglaterra, Holanda y Francia, en España apareció en el siglo
XII y de allí fue trasladada a nuestro pueblo por intermedio de los
conquistadores y en especial por curas doctrineros que evangelizaron a los
indígenas.
Uno de los objetivos de la cofradías fue el de ser una agrupación de ayuda
mutual religiosa, por lo que se le llamaba Cofradía Religioso-Benéfica. Se
formaron en un principio por personas de un mismo gremio, es decir que
47
tuvieron en un principio por personas de un mismo gremio, es decir que
tuvieran un mismo oficio y su objetivo empezó a florar y era el de rendir
tributo al santo Patrono del oficio, o sea el patrono espiritual del gremio.
Después se integro la cofradía-gremio con aspectos religiosos-mutuales y
profesionales. Pero en el siglo XIV apareció el trasfondo de las cofradías y a
las agrupaciones de cofrades se hicieron bajo el aspecto económico y
comercial.
Históricamente y desde el punto de vista legal en cuanto a cofradías se
refiere, la ordenanza más antigua que se conserva es la de Alonso XII de
España, en 1151, emitida a favor de la cofradía de Santa Cristina de Tudela
Navarra, que es la cofradía Religiosa-Mutual de que se tenga información.
Mediante las cofradías en Guatemala se busco que el indígena olvidara sus
creencias, tradiciones, costumbres
y mitos politeístas.
Los naturales
asimilaron la fe católica, pero formaron junto con sus creencias un
sincretismo religioso.
La designación para un cargo en la cofradía depende del prestigio que el
individuo tenga en el pueblo y además que tenga una buena posición
económica para poder pagar los gastos que se sobrevenían al aceptar la
cofradía. Esto llevo a la ruina a muchas personas que su engreimiento sin
tener los fondos suficientes se endeudaron con el fin de integrar o ser los
principales en una cofradía.
En San Juan Sacatepéquez se sabe de la existencia de una jerarquía
religiosa-civil, alternándose los puestos de la cofradía con los de la
municipalidad escalonadamente. El santo de la cofradía permanece en la
casa del mayordomo y en tiempo de corpus, concepción u otra festividad
visita las casas de los cofrades a lo que le llaman estación o pasaditas del
santo de la cofradía.
48
En San Juan Sacatepéquez estos grupos están integrados especialmente
por personaje indígenas revestidos de cierta autoridad moral entre los
miembros de su comunidad con el propósito de mantener las tradiciones y
celebrar devotamente cada año el aniversario del Santo de la cofradía o el
patrono titular del pueblo, hacer rituales de la rogación de protección para la
familia y para el pueblo. En la cofradía se guardan con celo la custodia, los
bienes autóctonos del lugar que se han venido conservando porque para
ellos son sagrados como herencia cultural de un pasado glorioso que le
legaron sus antepasados. En la cofradía se sirve el día titular de la fiesta del
pueblo comida típica del lugar en una escudilla de barro y la bebida en una
jícara. Los cofrades están integrados de la siguiente manera:
Alcalde Primero: Persona importante en la comunidad que es seleccionada
por la aceptación social que tiene y a la vez debe tener algunos recursos
económicos para poder subsanar los gastos que ocasiona la llegada del
santo de la cofradía, el cual se queda en la casa del cofrade o en su defecto
del mayordomo durante un año.
Alcalde Segundo: Persona con influencia en su comunidad y también con
recursos económicos, pues es la persona que sustituye al Alcalde Primero
en cualquier momento. Las decisiones de la cofradía con tomadas por los
Alcaldes Primero y Segundo.
Alcalde Tercero: Tiene como función dentro de la cofradía el velar por el
estricto cumplimiento de los ritos religiosos y lleva cuenta y razón de la
asignación de las comisiones a los demás miembros de la cofradía.
El
también, solicita en reunión de cofradía al Alcalde Primero la toma de
decisiones sobre la marimba a contratar el día de la fiesta del pueblo o de la
cofradía.
Mayordomo: Se acostumbra generalmente que sean cinco los mayordomos
y son los encargados de todas las compras de los utensilios del evento. Es
una costumbre de origen colonial y en el cual veneran algunas imágenes en
49
especial como: San Juan, Jesús, El Rosario, la Cruz y otras. Antiguamente
existieron cofradías de ladinos, pero con el pasar del tiempo se fueron
extinguiendo.
BAILES Y CONVITES DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ
Entre los bailes y convites que se realizan en este municipio
encontramos “Los Gigantes”.
BAILE DEL VENADO O DE LOS VENADOS
Actualmente se presenta con algunas modificaciones no sustanciales pero
se de forma debido a la influencia de la ladinización que ha habido. El
objetivo de dicho baile era solicitar permiso a los dioses para ir al momento
de cacería y lograr algunas piezas para sustento de la prole. Es decir que
antes de la conquista fue una danza ritual de la cacería con la que se
imploraba protección para que los cazadores no tuvieran ningún percance, y
siempre ofrendaban una pieza o animal cazado en sacrificio a sus dioses
protectores.
Posteriormente y cuando ya los indígenas habían sido evangelizados, el
ofrecimiento de la danza ya fue para los Santos Patronos de los pueblos
impuestos por los españoles. El baile ya no fue presentado ritualmente bajo
las ceibas en los montes en época de cacería, si no se trasladaron las
acciones de la danza a las fiestas o ferias de los patronos de los pueblos,
aunque todavía se conservan atributos del baile a la usanza antigua, en los
parlamentos o relaciones de los actores del baile se recitan versos de
alabanza y gratitud a los santos patronos del pueblo en el día de su
festividad católica. Los personajes participantes son: Ocho venados, dos
tigres, dos leones, dos perros, dos monos, dos viejas, dos capitanes, dos
zagales, dos niñas ladinizadas, que hace el papel de villanas. La forma de
vestir de los personajes es la siguiente:
50
Los venados usan un jubón (chaleco) blanco, bragas con banda rojas y
azules una capa semicircular color carmesí, con tocado que llega hasta el
suelo con muchos adornos.
Los tigres, un traje de una sola pieza con manchas negras imitando al felino,
con una melena y cola que va adherida al pantalón del traje de una pieza,
mascara de tigre, caites o zapatos, corona plateada.
Los leones, traje anaranjado de la cabeza a los pies, un yagual azul-celeste,
una corona, melena y cola del mismo vestido.
Los perros visten una blusa con mangas y pantalón hasta debajo de la
rodilla, el fondo del vestido es blanco con rectángulos negros, en la cabeza
llevan un sombrero de paja, una máscara de perro.
Los monos, un saco negro cerrado, con dibujos blancos, una montera negra
parecida a la que usan los niños para no resfriarse, la montera lleva una
bolita de lana roja, un chicote trenzado de cuero.
Los viejos, usan un jubón flojo, pechera azul-celeste a manera de coraza,
una capa semicircular de fondo rojo Corinto y cinco puntos, bragas con dos
bandas, una roja encendido y una azul obscuro, una faja roja con adornos
amarillos en la orilla, un sombrero de tres picos negros, un penacho con
adornos con encaje blanco, plumas de colores y dos plumas arqueadas, una
roja y una blanca, una peluca rubia con bucles que caen sobre los hombros
y un bastón, una máscara de viejo.
Las viejas visten un jubón al igual que los viejos, enaguas de dos partes, lo
de arriba color rojo vivo con pliegues en la cintura, la parte de abajo azul,
lleva una capa semicircular roja, un sombrero con bordes rojos que caen a la
altura de la falda del sombrero y una peluca de pelo castaño, una máscara
de vieja.
51
Los capitanes visten pantalón estilo mexicano verde y rojo con barbilla a la
orilla, lentejuelas y atachés, chaqueta azul con barbillas estilo vaquero
también con lentejuelas y espejos en las mangas.
Además usan un
sombrero de vicuñas.
Los zagales, usan un jubón como el de los viejos, bragas, una capa circular
compuesta por una banda corinta, otra amarilla y otra azul violeta, un
sombrero ladeado rojo vivo con plumas rojas y amarillas y penacho en el
centro con plumas de todos colores, una peluca castaña, una máscara con
facciones de zagal.
Las niñas visten con ropa de vestir normales, de vistosos colores, medias,
zapatos, sombrero de dama con plumas, no usan mascara, usan solamente
un velo sobre la cara.
El baile del venado actual difiere muchísimo de lo que fue el primitivo ritual o
baile del venado que surgió en la pre-conquista.
BAILE DE LA CONQUISTA.
El baile de la conquista fue introducido por los frailes que vinieron con los
conquistadores, fue creado con el fin de justificar la conquista. Haciendo
creer que ellos venían en el nombre de Dios a convertir a los indígenas al
cristianismo y sacarles así de las tinieblas en que los sumía el paganismo y
se desconoce el nombre del autor pero se sabe que fue escrita por un
sacerdote español de la orden de los Dominicos en el año de 1542 y
estrenada en ciudad vieja el 8 de diciembre del mismo año.
El desarrollo de la obra dramática se lleva a cabo de la siguiente manera: El
baile inicia con la visita de los embajadores españoles al palacio del Rey
Quiche, quienes son recibidos con el canto de los malinches. Enseguida el
nombramiento de Tecún Umán como jefe de los ejércitos, la muerte de
Tecún en manos de Alvarado el entierro del líder indígena, finalizando con la
conversión al cristianismo del pueblo K’iche. El desarrollo del baile es lento
52
y la música triste, en su mayor parte rememora la muerte de Tecún Umán.
El baile se acompaña con tambor y chirimía que son tocadas por maestros
que enseñan las historias, los pasos y la forma de actuar en la presentación
de la Danza el “Mero día de la fiesta del pueblo”.
BAILE DEL TORITO.
Los personajes que intervienen en esta danza son los siguientes:
Un patrón o amo, un mayordomo, un caporal, un negrito, catorce vaqueros,
dos pastores, dos malinches, dos toritos, total 24 aunque este número puede
variar.
Los trajes de los diferentes personajes se les puede comparar a los otros
trajes que usan en las otras danzas ya mencionadas, por ejemplo:
El patrón, el mayordomo y el caporal llevan trajes iguales a los de los
españoles de la danza de la conquista y al del viejo de la danza del venado,
usan máscaras con barbas, espadas, pantalón negro, sombreros de
mariposas.
El negrito, máscara negra con dorado sin barba, su traje con adornos de
lentejas y espejos.
Los vaqueros usan capas, pantalones abucheados cortos, pecheras,
sombreros de tres picos adornados con plumas, como los del baile de la
conquista, adornados con espejos, llevan mascaras sin barba, pelucas
castañas y tocan chinchines.
Los pastores son dos niños de seis a siete años que visten los mismos trajes
y adornos de los adultos, adaptados a su tamaño.
Los toritos usan capas largas de carpeta, pantalones cortos lisos, pecheras,
mascaras con cuernos dorados.
53
Para la música contratan marimbas sencillas, que tocan sones especiales
para las danzas y una flauta de caña de carrizo.
Esta danza del torito tiene parlamentos que son recitados por los diferentes
personajes.
La interpretación que se le da o el argumento de esta danza, es una
ridiculización de los toreros españoles hechas por los indígenas durante la
conquista.
El municipio es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danza
tradicional que practican bailes auténticos de la tradición.
Procesiones.
El inicio de la cuaresma se da con la Misa del miércoles de ceniza. El primer
viernes de cuaresma se realiza la primera procesión del viacrucis. Y así
sucesivamente actos litúrgicos y procesiones todos los viernes a las cuatro y
media de la tarde, procesión infantil el templo del calvario.
El sábado de Ramos procesión de la imagen del Señor Sepultado de la Paz
del calvario.
Domingo de Ramos,
procesión de Ramos y bendición del templo del
calvario.
Lunes Santo velación de la imagen del Jesús Nazareno.
Martes Santo a las cuatro y treinta de la tarde procesión de la imagen de
Jesús Nazareno.
Miércoles Santo procesión infantil, a las ocho de la noche velación de la
imagen del Señor Sepultado de la Paz.
Jueves Santo oficios litúrgicos, lavatorio de apóstoles, eucaristía, procesión
del altar al monumento y adoración a Cristo Sacramentado a las cuatro
treinta P.M. procesión de la consagrada imagen de Jesús Nazareno
retornando a las 24 horas.
Viernes Santo a las ocho de la noche procesión Viacrucis.
Las procesiones fueron traídas de España e implantadas en Guatemala por
los misioneros. San Juan Sacatepéquez, tienen sus procesiones y entre las
más conocidas están las de Semana Santa, la Velación, la Preciosa Sangre
54
de Cristo y la de San Juan Bautista el 24 de junio, el pueblo guarda estas
tradiciones y se preparan para el paso de las procesiones adornando sus
casas y haciendo alfombras de aserrín, flores y fruta.
Gastronomía.
En cuanto al arte culinario en San Juan Sacatepéquez las comidas
obedecen a la época y fecha de las celebraciones y acontecimientos
determinados especialmente dentro de la cultura folk.
Existen en el municipio muchas comidas de origen indígena maya, aquellas
elaboradas a base de maíz. En San Juan Sacatepéquez es costumbre en
algunas festividades comer algo especial:
Tamales en Noche Buena,
Fiambre el 1º. De noviembre Día de los Santos,
Pescado en Semana Santa,
Buñuelos y torrejas en las ferias,
Pinol el más común en los lugares donde se llevan a cabo fiestas y
celebraciones.
Dulcería.
En esta área encontramos una gama de presentaciones y colores tales
como: los rellenos (plátano amasado y frito con frijol negro colocado en el
centro del relleno), hojuelas con miel, chilacayote en dulce, camote en dulce,
caramelos, café con leche, conservas (duraznos, y cerezas, ciruelas cocidas
con una miel a base de azúcar y agua que se venden en bolsas plásticas
pequeñas).
Matrimonios.
Se acostumbra a pedir tres veces a la novia y se le llama a ser
pedidas de la novia las familias indígenas. El muchacho que pretende ser
esposo enamora a la muchacha cuando esta sale a hacer algún mandado, él
la toma del paño si a ella le gusta platican y se hacen novios. Después de
varios días de verse en las calles u otros lugares, se realizan las pedidas.
55
En la primera pedida solo intervienen los padrinos del muchacho, luego se
fija la fecha para la segunda pedida. En la segunda pedida, si aceptan el
pan y el chocolate es porque están de acuerdo con este noviazgo, si lo
devuelven es porque no están de acuerdo, si es que lo aceptan fijan la fecha
de la tercera pedida, aquí ya están presentes los novios, el novio lleva un
tercio de leña y su hacha para demostrarle a la novia su habilidad para
trabajar.
La novia al casarse, usa un traje especial, el cual consiste en un corte
comercial de tela sofisticada, el que es de será fina. Antes de realizar la
boda, los novios hacen un recorrido por todo el pueblo o aldea, terminando
en la casa de la novia donde se realiza la boda, la cual es presidida por un
sajorín (líder religioso lugareño) que quema incienso, pom y copal. Sise es
católico la boda se realiza en la iglesia católica del lugar.
Auxiliatura.
Forma parte de una autoridad civil indígena, existen en todas las
aldeas del municipio y así mismo en la cabecera municipal, pero no tienen la
misma función, pues en la cabecera municipal celebran costumbres en los
cuales veneran a la cruz con festividades y otros.
Música.
La música principal del municipio de San Juan Sacatepéquez son los
sones de arpa y marimba en las cuales podríamos mencionar: la
sanjuanerita, el chuj y el de matrimonios.
Leyendas.
De tal manera que el poblamiento de la región fue intensivo. Con el
arribo del hombre occidental en el siglo XVI, el municipio fue habitado desde
muy temprano, por españoles, criollos, indios, negros y mulatos. Estos
56
introdujeron algunas leyendas en los antepasados como lo son: la llorona, el
sombrerón, la Siguamonta, el Carruaje de la Muerte, el Cadejo.
Poemas.
Existen varios poemas dedicados a San Juan Sacatepéquez, en las
cuales están la Niña de San Juan, Flor de mi Tierra y otros. Escritos por los
sanjuaneros Higinio Patzán y Efraín Patzán.
El Parque.
El parque central se construyo en el año 1927 siendo el alcalde el señor
Gustavo Ortiz, inaugurándose el 15 de septiembre del mismo año.
CEMENTERIO GENERAL.
En la entrada de CEMENTERIO GENERAL se encuentra varias
frases que lo hace a uno pensar y levanta la esperanza cuando ingresa
acompañando a un ser querido en su última morada. Esta plaqueta llama
mucho la atención colocada en 1962, porque se cita la fase de un obispo
chileno y se habla de una mujer. Es una cruz antigua que da la bienvenida
por el lado izquierdo de la entrada principal, del lado de la capilla del
cementerio.
En la capilla muy venerada por toda la feligresía sanjuanera se
encuentra el crucifijo llamado el SEÑOR DE LAS MISERICORDAIS porque
es el que de la el ultimo adiós a todos los difuntos de este lugar. Esta imagen
es antigua pero es nueva de estar en este lugar porque hace muchos años
se robaron la anterior que tenía unas imágenes pequeñas de las mismas.
Lingüística.
En casi todas las comunidades rurales de San Juan Sacatepéquez
todavía se conserva el uso de idioma autóctonos del lugar, siendo el idioma
Kakchiquel el de influencia, en la ciudad ya se ha perdido el uso del idioma
indígena; aun conociendo nosotros a estas personas que pertenecen a la
57
etnia y sabiendo el idioma mayense ya no lo utilizan porque sienten
vergüenza. Por lo tanto el idioma que se hablan en San Juan Sacatepéquez
es el Kakchiquel. A continuación se presenta una lista de palabras,
traducidas al Kakchiquel, frecuentemente utilizadas en las ventas de cortes y
utensilios de cocina.
Traducciones de palabras comunes.
Castellano
Kaqchikel
Arete
chixquin
Blusa de adentro
pam pot
Calor
cakh
Canasta
chakuch
Cántaro
Ma’amp’uj
Casa
ja’j
Collar
Ixnaj
Cuello
cul pot
Delantal
delantal/ lantar
Escoba
mas pal
Faja
pas/shin/ Xinpuij
Gato
mez
Gorra
tzats
Gracias a usted
mantiosh xawe
Güipil
Pot
58
FOTOGRAFIAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ.
Fotografía Alcaldesa del Municipio de San
Juan Sacatepéquez, señora Marta Sical
de Coronado
Fotografía de un niño vendiendo ropa
típica en el mercado de San Juan
Sacatepéquez.
Venta de sombreros.
Personas frente al mercado y parque
central.
59
Corte
y
güipil
del
San
Juan
Sacatepéquez
Presencia policial en el municipio.
Personas esperando bus para dirigirse
a sus aldeas.
Hechura y vuelo de barriletes del
municipio.
60
Baile de la conquista y marimbistas del
municipio.
Celebración de Semana Santa con las
respectivas procesiones del municipio
de San Juan Sacatepéquez.
Recorrido de las cofradías
61
CONCLUSIONES
¾ Por toda la investigación realizada se evidencia la falta de interés en
conocer lo nuestro o las riquezas que posee nuestro país, se ha
convertido en una necesidad de estudiarlo, para no perderlo, esto
deja claro que no se debe de dejar por un lado y que nos pertenece,
darlo a conocer a los países que nos visitan.
¾ El deseo del saber, convierte al investigador de sus orígenes y por
ende en un objeto de sus propios procesos de estudio, y quiera dejar
por un lado nuestras raíces, porque se convierten en una necesidad
mayor de conocimientos y nuevas experiencias de lo nuestro.
62
RECOMENDACIONES
• El que no olvidemos nuestros orígenes nos motivara nuestro
presente, el porque estamos aquí y el rumbo que debemos tomar
para dar a conocer nuestras riquezas.
• Que la municipalidad dé más oportunidades al uso de documentos
públicos y que de oportunidades a estudiantes, profesores y padres
de familia de nuestro bello municipio.
• Las diferentes escuelas o centros educativos que obtuvieron un
ejemplar del modulo de las costumbres y tradiciones del municipio de
San Juan Sacatepéquez, se interesen mas por el buen uso apropiado
que se merece y que se divulgue.
63
BIBLIOGRAFÍA
1. Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, departamento de
Guatemala, Plan de Desarrollo Municipal 2005-2020 Diagnóstico y
estrategias de desarrollo. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Económicas, Volumen 1, 8 y 14.
2. Municipalidad
de
San
Juan
Sacatepéquez,
REVISTA
CARACTERIZACIÓN
DEL
MUNICIPIO
DE
SAN
JUAN
SACATEPÉQUEZ, San Juan Sacatepéquez, diciembre de 2006.-
3. Iglesia católica de San Juan Sacatepéquez, REVISTA RELIGIOSA,
Guatemala julio de 1986.
64
CAPITULO IV
PROCESO DE EVALUACION
La evaluación del proyecto se hizo en cada una de sus fases para poder
evidenciar si las necesidades requeridas fueron cubiertas satisfactoriamente,
en busca de solucionar el problema que afecta a la población del Municipio
de San Juan Sacatepéquez.
4.1 Evaluación del Diagnostico.
La evaluación del diagnostico se realizo a través de la guía de observación
directa y una lista de cotejo, con el fin de constatar si en la aplicación de las
técnicas Matriz de los sectores y el FODA se conocieron los aspectos
generales y específicos de la municipalidad del municipio de San Juan
Sacatepéquez, institución donde se ejecuto el proyecto, dándose todo
proceso con una evidencia clara de la necesidad del lugar.
Al irse desarrollando estas técnicas se obtuvo evidencia de las necesidades
de las cuales se selecciono la m as viable y factible y para ello se elaboro un
listado de material para solucionar el problema.
4.2 Evaluación del Perfil.
Por medio de una lista de cotejo y la técnica de observación que permitieron
evidenciar que las actividades realizadas fueran de acuerdo a lo programado
y que las metas y objetivos fueran alcanzados, lo que permitió que las
medidas oportunas para realizar los programas se dieran en el momento
necesario.
4.3 Evaluación de la ejecución.
Esta evaluación se realizo durante el desarrollo del proyecto, donde se pudo
visualizar la realización de las actividades en forma gradual y de acuerdo al
tiempo establecido en el cronograma y el presupuesto. Por lo que se logro
65
establecer que estuvo de acuerdo a las necesidades del proyecto. La
evaluación de esta fase se llevo a cabo a través de la aplicación de un
cuestionario dirigido a todas las personas que tuvieron participación directa
en la ejecución y desarrollo del proyecto. Logrando elaborar el modulo sobre
las costumbres y tradiciones del Municipio de San Juan Sacatepéquez.
4.4 Evaluación final.
En el proceso de la evaluación final se obtuvo información necesaria del
proyecto donde se observo que se alcanzaron los objetivos trazados, de esta
manera los resultados fueron satisfactorios para el Epesista, comunidad,
autoridades educativas, municipales, estudiantes y docentes en quienes fue
evidente su satisfacción.
66
CONCLUSIONES
¾ Por todo el proceso realizado se evidencia que la falta de
conocimientos de lo nuestro se ha convertido en una sociedad de
estudiarlo, para no perderlo, esto deja entonces claro que no se debe
de dejar por un lado lo que nos pertenece, sino mas bien fomentarlo y
pregonarlo.
¾ El deseo nato del saber, convierte al ser en pensante e investigador
de sus orígenes y por ende en un objeto de sus propios procesos de
estudio, es en vano que se quiera dejar por un lado nuestras raíces,
porque se convierten en una necesidad mayor de conocimientos.
67
RECOMENDACIONES
• El que no olvidemos nuestros orígenes dará sentido a nuestro
presente, porque entenderemos el porque estamos aquí y el rumbo
que debemos tomar para no equivocar el camino y por ende hacer
una senda recta y correcta.
• Que la corporación municipal actual dé más libertades al uso de
documentos públicos y que de un financiamiento más apegado a la
realidad de lo que se invierte.
• Las diferentes personas que obtuvieron un ejemplar de las
costumbres y tradiciones del municipio de San Juan Sacatepéquez, le
den el uso apropiado que se merece y que se divulgue.
68
BIBLIOGRAFÍA
1. García García, Edwin Roberto y otros PREPODEUTICA PARA EL
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO E.P.S., Facultad
Humanidades, departamento de Pedagogía, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 8ª. Edición, Guatemala, abril de 2006.-
2. Méndez Pérez, José Bedel. PROYECTOS (elementos propedéuticos)
6ª. Edición corregida y aumentada, Guatemala, 2008.3. www.maga.gob.gt
69
APÉNDICE
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ
GUATEMALA
PLAN A DESARROLLAR EN LA REALIZACION DEL DIAGNOSTICO.
I. IDENTIFICACION
¾
Nombre de la institución
Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.
¾
DIRECCION
¾
La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, esta
ubicada en la Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida, frente al
parque central.
¾
EJECUTOR
Antonio Ordoñez Ramos
CARNE
200013349
FECHA DE EJECUCION
II. TITULO DE PLANIFICACION
Diagnostico de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez
III. OBJETIVOS
o GENERAL
Realizar
una
investigaci0on
documental
y
física
para
determinar la situación interna y externa de la Municipalidad de
San Juan Sacatepéquez.
o ESPECIFICOS
9 Aplicar la guía matriz de sectores para encontrar los
problemas que perjudican a la institución.
9 Identificar el tipo de organización interna que se maneja
en la Municipalidad.
9 Conocer
la
filosofía
de
trabajo
que
realiza
municipalidad de San Juan Sacatepéquez.
9 Proponer solución a los problemas encontrados.
la
Municipalidad
del
municipio
de
San
Juan
Sacatepéquez,
departamento de Guatemala.
IV. CRONOGRAMA
V. RECURSOS
9 HUMANOS
9 Proyectista
9 Asesor de EPS
9 Personal de la Municipalidad
9 MATERIALES
9 Instrumentos para la recopilación de información
9 Bibliografías
9 Infraestructura
9 Computadora
9 Fotocopias
9 FINANCIEROS
9 El presupuesto
de gastos asciende a la cantidad de
Q.800.00
VI. EVALUACIÓN
La evaluación del diagnóstico se realizará de acuerdo al logo de los
objetivos propuestos, a través de los instrumentos que se elaborará
para el efecto.
VII.
LUGAR Y FECHA
Antonio Ordoñez Ramos
Epesista
Vo.Bo. Asesor
I. SECTOR COMUNIDAD
AREAS
INDICADORES
1. Geografía
1.1 Localización
1.2 Tamaño
1.3 Clima, suelo, principales accidentes
1.4 Recursos naturales
2. Historia
2.1 Primeros pobladores
2.2 Sucesos históricos importantes
2.3 Personalidades presentes y pasadas
2.4 Lugares de orgullo local
3. Política
3.1 gobierno local
3.2 Organización administrativa
3.3 Organizaciones políticas
3.4 Organizaciones cívicas apolíticas
4. Social
4.1 Ocupación de los habitantes
4.2 Producción, distribución de productos
4.3 Agencias educacionales: escuelas, colegios,
otras
4.4 Agencias sociales de salud y otras
4.5 Viviendas (tipos)
4.6 Centros de recreación
4.7 Transporte
4.8 Comunicaciones
4.9 Grupos religiosos
4.10 Clubes o asociaciones sociales
4.11 Composición étnica
1.
GEOGRAFIA
1.1
LOCALIZACION
Ubicada en la Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida,
frente al parque central.
1.2
TAMAÑO
242 Km2
1.3
CLIMA YSUELO
Clima frio, suelo montañoso, quebrado y rocosos.
1.4
RECURSOS NATURALES
Maíz, frijol, hortalizas, diversas frutas, gran variedad de
flores ornamentales y medicinales.
2.
HISTORIA
2.1 Primeros pobladores
Etimológicamente San Juan Sacatepéquez significa: SAN
JUAN, en honor a su Santo Patrono SAN JUAN
BAUTISTA, cuya festividades el 24 de Junio, día de su
natalicio.
La
segunda
parte
del
nombre
es
SACATEPEQUEZ, se compone de dos veces de la
lengua PIPIL, SAKAT TEPEK. Para entender este punto
es necesario recordar que la conquista de Guatemala
ingreso por el lado de México y don Pedro de Alvarado
que venía al mando del batallón traía indígenas de México
para que le enseñaran el lugar, como guías y como parte
de su ejército. Estos indígenas cuando llegaron a la región
montañosa exclamaron SACAT TEPEK que quiere decir
SACAT hierba y TEPEK cerro. A partir de entonces se le
llamo a toda la zona desde las faldas del volcán de agua
por el lado agua por el lado de la planicie hasta las
regiones del Yampúc y Pajúl donde hoy está asentada la
Vía de San Juan Sacatepéquez.
2.2
Sucesos Históricos importante
Recordemos también que en la época en que se inicia la
colonización, estas regiones por estar cerca de la
capitanía
general,
fueron
las
primeras
en
ser
conquistadas, sometidas y dadas en encomienda. Por
esta razón la cultura que más sufrió las consecuencias de
la
conquista
y
colonización
fue
la
cultura
maya
Kaqchiquel. Después del tercer traslado de la capital a la
Nueva Guatemala a la Asunción en 1821 para la elección
de diputados constituyentes de la Provincias Unidas de
Guatemala, después de la independencia de Guatemala,
el municipio de San Juan pertenecía al departamento de
Sacatepéquez, hasta 1878; posteriormente paso a
pertenecer, junto con San Raymundo, y San Pedro
Sacatepéquez al departamento de Guatemala por su
cercanía en la capital, pero el apellido podría decir de
Sacatepéquez ya no se lo quitaron (por ello se explica que
teniendo el nombre de Sacatepéquez no pertenecen al
departamento
de
Sacatepéquez).
San
Juan
Sacatepéquez es un municipio del departamento de
Guatemala, cuenta con una extensión territorial de 242
kilómetros cuadrados, entre sus colindancias se puede
mencionar al norte con Granados (Baja Verapaz), al Este
con San Raymundo y San Pedro Sacatepéquez (ambos
del departamento de Guatemala), al Sur con San Pedro
Sacatepéquez (Guatemala), al Oeste con San Martín
Jilotepéque y el Tejar (Ambos del departamento de
Chimaltenango), así como también con Santo Domingo
Xenacoj (del departamento de Sacatepéquez).
2.3 Personalidades presentes y pasados
a) Presentes.
Nombre
Partido
Cargo
MARTA SICAN AJCUC DE
UNE
ALCALDE MUNICIPAL
CORONADO
UNE
SINDICO I
VICTOR EUSEBIO COJON
UNE
SINDICO II
BOROR
UNE
SINDICO III
JOSE HIPOLITO XIQUIN
UNE
SINDICO SUPLENTE I
CHAMALE
UNE
CONCEJAL I
RAMON CHIN PEREZ
UNE
CONCEJAL II
NICOLAS TURUY GARCIA
UNE
CONCEJAL III
ELMER LEONEL CUXE
UNE
CONCEJAL IV
ALFARO
GANA
CONCEJAL V
ALVARO IQUIC CASTRO
GANA
CONCEJAL VI
BRAULIO CHET SEQUEN
GANA
CONCEJAL VII
JACINTO MUSUS RAXON
PP
CONCEJAL VIII
JOSE CARLOS BOCH
PP
CONCEJAL IX
CHAMALE
PP
CONCEJAL X
LUCAS PATZAN MATZ
UNE
CONCEJAL
LUCIANO SEQUEN
UNE
SUPLENTE I
CHAJON
GANA
CONCEJAL
FELIX EDMUNDO
PP
SUPLENTE II
CONCOHA CHET
CONCEJAL
ENCARNACION DE JESUS
SUPLENTE III
MELENDEZ MARQUEZ
CONCEJAL
GUILLERMO PATZAN TOJ
SUPLENTE IV
BENJAMIN CANTEO PATZAN
VICTORINO QUELEX TUBAC
MARCIAL CHITAY TOP
BUENAVENTURA SIAN
b) Pasado.
DR. FRANCISCO DE PAULA GARCIA PELAEZ. El 12
de abril de 1785, hace en el pueblo de San Juan
Sacatepéquez, el ilustre Monseñor Doctor Francisco
de Puala Peláez García. Dedicado al estudio y
ayudado por una clara inteligencia obtuvo el grado de
Bachiller, el 9 de Febrero de 1802; el 13 de Marzo de
1806 se graduó de Derecho Civil; el 1 de Junio de
1802 se graduó doctor en derecho canónico y el 26 de
Octubre de 1809 se graduó de doctor de Teología.
EL MAESTRO BELARMINO MANUEL MOLINA: Nace
en la villa de San Juan Sacatepéquez Don Berlarmino
Manuel Molina el día 21 de Mayo de 1880, sus padres
fueron el Poeta Jacinto Molina y doña Josefa García
Solís de Molina. Desde niño mostro afición por el arte
musical y es así como a la edad de doce años en
1892, logra ingresar en calidad de bequista al
Conservatorio Nacional de música en donde hizo todo
los cursos que programa marcaba para el estudio del
violín, bajo la dirección sucesivamente del recordado
violinista sanjuanero Agustín Ruano, y del no menos
celebre Mariano Bracamonte y del maestro Cantilena y
del insigne Ángel Disconzi, italianos los dos últimos.
PIEDAD GARCIA GARCÍA: (Una vida de amor a la
humanidad de una mujer sanjuanera). Originaria de
San Juan Sacatepéquez, siendo sus padre Miguel
García Solís y doña Tomadita García Salas. Siendo
maestra de las primeras letras de Piedad García, su
propia Madre.
DON GONZALO PATZAN. Este era un hombre que
en el silencio de la vida como buen sanjuanero ha
luchado por construir un mundo mejor, es el originario
de la aldea los PAJOQUES y por razones de la vida
tuvo que emigrar buscando tierras para los cultivos de
las flores y así fue como desde niño cultivo sus flores
en un caserío conocido como el Frijolillo que se
encuentra a varios kilómetros de la aldea, camino a
Santiago Sacatepéquez cerca de las tres cruces ahí
fue a sembrar flores y hortalizas, eso posiblemente
hace como 40 años, alrededor de los años 1960.
2.4 Lugares de orgullo local
Parque central de Cataluña
Iglesia Católica
El cementerio general
El mercado de flores
La municipalidad
3.
POLITICA
3.1 Gobierno local
Alcaldesa Municipal
3.2 Organización administrativa
Secretaría Municipal
Tesorería Municipal
Registro Civil
Juzgado de Asuntos Municipales
Recursos Humanos
Rastro Municipal
Policía Municipal
Obras Municipales
Servicios Públicos
Bodega Municipal
Departamento de Agua
Departamento de Catastros
Departamento de Contabilidad
Departamento de Cobros
Encargado de Compras
Guarda almacén
Relaciones Públicas
3.3 Organizaciones políticas
3.4 Organizaciones cívicas apolíticas
4.
SOCIAL
4.1 Ocupación de los habitantes
Empresarios, profesionales estudiantes
4.2
Producción, distribución de productos
Maíz, frijol, hortalizas, diversas frutas, gran variedad de
flores ornamentales y medicinales.
4.3
Agencias Educacionales: escuelas, colegios y otras
1 Escuelas de Educación Preprimaria.
18 Escuelas de educación Primaria inicial (PAIN)
24 Escuelas de Educación Primaria
1 Escuela primaria para adultos.
4 Institutos oficiales para básico
3 Institutos de ciclo diversificado
3 Institutos por Cooperativa
Sector Rural
12 Escuelas de Educación inicial (PAIN)
16 Escuelas de Educación Primaria.
4 Institutos por Cooperativa
Sector Privado
15 colegios privados que atienden los diferentes niveles
educativos.
Nivel Superior
4.4
Agencias sociales de salud y otras
1 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
1 Centro de Salud
1 Centro de asistencia médica Cruz Roja
1 Hospital privado, sanatorios y clínicas dentales
4.5
Viviendas (tipos)
De diversos tipos
4.6
Centros de recreación
Parque central
4.7
Transporte
Aproximadamente existen unos 100 buses que circulan
en de San Juan Sacatepéquez a la Ciudad Capital, el
problema es este tema Vial es que no hay información
documental que nos de datos exactos.
4.8
Comunicaciones
Radio circuito San Juan 810 AM.
4.9
Grupos religiosos
De todos los tipos de religiones.
4.10 Clubes o asociaciones sociales
Fundabiem, Cocodes, Comunes.
4.11 Composición étnica
Indígenas y ladinos.
PROBLEMAS
FACTORES QUE
SOLUCIÓN
ORIGINAN LOS
PROBLEMAS
Inexistencia
de
documentos
informativo
de
las
costumbres
y
tradiciones
del
municipio
Falta de interés por las
Elaboración del modulo
autoridades
sobre las costumbres y
Municipales
tradiciones del
municipio de San Juan
Sacatepéquez.
de
San Juan
Sacatepéquez
Desconocimiento
Falta de interés en
Elaboración de
sobre guías turísticas
informarse.
documentos sobre
No hay divulgación de
guías turísticas del
estos datos
municipio de San Juan
Sacatepéquez.
II. SECTOR DE LA INSTITUCION
AREAS
INDICADORES
1. Localización
1.1 Ubicación (dirección)
geográfica
2. Localización
administrativa
3. Historia de la
institución
1.2 Vías de acceso
2.1 Tipo de institución (oficial, otra)
2.2 Región, área, distrito
3.1 Origen
3.2 Fundadores u organizadores
3.3 Sucesos o épocas especiales
4. Edificio
4.1 Área construida (aproximadamente)
4.2 Área descubierta (aproximadamente)
4.3 Estado de conservación
4.4 Locales disponibles
4.5 Condiciones y usos
5. Ambientes y
5.1 Salones específicos (clases de sesiones….)
equipamiento
5.2 Oficinas
(incluye mobiliario,
5.3 Cocina
equipo y
5.4 Comedor
materiales)
5.5 Servicios sanitarios
5.6 Biblioteca
5.7 Bodega
5.8 Gimnasio salón multiusos
5.9 Salón de proyecciones
5.10 Talleres
5.11 Canchas
5.12 Centro de producciones o reproducciones
1.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
1.1 Ubicación (dirección)
Ubicada en la Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida, frente al parque
central.
1.2 Vías de acceso
Existen 4 vías de acceso, por el norte de Ciudad Quetzal, En el Sur
por entrada de San Lucas Sacatepéquez, Este de la ciudad Capital,
Oeste por Baja Verapaz.
2.
LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
2.1
Tipos de Institución
Municipal.
2.2
Región, área
Región urbana.
3.
HISTORIA DE LA INSTITUCION
3.1
Origen
Etimológicamente San Juan Sacatepéquez significa: SAN JUAN,
en honor a su Santo Patrono SAN JUAN BAUTISTA, cuya
festividades el 24 de Junio, día de su natalicio. La segunda parte
del nombre es SACATEPEQUEZ, se compone de dos veces de la
lengua PIPIL, SAKAT TEPEK. Para entender este punto es
necesario recordar que la conquista de Guatemala ingreso por el
lado de México y don Pedro de Alvarado que venía al mando del
batallón traía indígenas de México para que le enseñaran el lugar,
como guías y como parte de su ejército. Estos indígenas cuando
llegaron a la región montañosa exclamaron SACAT TEPEK que
quiere decir SACAT hierba y TEPEK cerro. A partir de entonces se
le llamo a toda la zona desde las faldas del volcán de agua por el
lado agua por el lado de la planicie hasta las regiones del Yampúc
y Pajúl donde hoy está asentada la Vía de San Juan
Sacatepéquez.
3.2 Sucesos o épocas especiales
Recordemos también que en la época en que se inicia la
colonización, estas regiones por estar cerca de la capitanía
general, fueron las primeras en ser conquistadas, sometidas y
dadas en encomienda. Por esta razón la cultura que más sufrió las
consecuencias de la conquista y colonización fue la cultura maya
Kaqchiquel. Después del tercer traslado de la capital a la Nueva
Guatemala a la Asunción en 1821 para la elección de diputados
constituyentes de la Provincias Unidas de Guatemala, después de
la independencia de Guatemala, el municipio de San Juan
pertenecía al departamento de Sacatepéquez, hasta 1878;
posteriormente paso a pertenecer, junto con San Raymundo, y San
Pedro Sacatepéquez al departamento de Guatemala por su
cercanía en la capital, pero el apellido podría decir de
Sacatepéquez ya no se lo quitaron (por ello se explica que teniendo
el nombre de Sacatepéquez no pertenecen al departamento de
Sacatepéquez).
San Juan Sacatepéquez es un municipio del
departamento de Guatemala, cuenta con una extensión territorial
de 242 kilómetros cuadrados, entre sus colindancias se puede
mencionar al norte con Granados (Baja Verapaz), al Este con San
Raymundo y San Pedro Sacatepéquez (ambos del departamento
de Guatemala), al Sur con San Pedro Sacatepéquez (Guatemala),
al Oeste con San Martín Jilotepéque y el Tejar (Ambos del
departamento de Chimaltenango), así como también con Santo
Domingo Xenacoj (del departamento de Sacatepéquez).
4. EDIFICIO
4.1 Área construida
100 met.2
4.2 Área descubierta
50 met.2
4.3 Estado de conservación
Buen estado
4.4 Locales disponibles
No tiene.
4.5 Condiciones y usos
Adecuados a sus exigencias.
5. AMBIENTE Y EQUIPAMIENTO
5.2 Oficinas
25
5.3 Cocina
No tiene
5.4 Comedor
No tiene
5.5 Servicios sanitarios
4
5.6 Biblioteca
Existe pero en otra dirección.
5.7 Bodega(s)
2
5.8 Gimnasio salón multiusos
Este salón se encuentra en otra dirección.
5.9 Salón de proyecciones
Cuenta con uno
5.10 Talleres
De estructura metálicas.
5.11 Canchas
Tiene varias pero ubicados en otra dirección.
5.12 Centro de producciones o reproducciones
Si tiene
Principales problemas
Factores que lo
Posibles soluciones
del sector
originan
Falta un área para
Falta de recurso
Construir área de
recreación
económico
recreación.
III SECTOR DE FINANZAS
AREAS
INDICADORES
1. Fuentes de
financiamiento.
1.1 presupuesto de nación
1.2 Iniciativa privada
1.3 Cooperativa
1.4 Ventas de productos y servicios
1.5 Rentas
1.6 Donaciones, otros
2. Costos
2.1 Salario
2.2 Materiales y suministros
2.3 Servicios profesionales
2.4 Reparaciones y construcciones
2.5 Mantenimiento
2.6 Servicios generales (electricidad,
teléfono, agua otros
3. Costo del fianzas
3.1 Estado de cuentas
3.2 Disponibilidad de fondos
3.3 Auditoria interna y externa
3.4 Manejo de 3 libros contables
3.5 Otros controles
1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
1.1 Presupuesto de la Nación
9 millones trimestral
1.2 Iniciativa privada
Impuesto por servicios prestados y alquileres Q.166, 524.00
1.3 Cooperativa
No existe
1.4 Venta de productos y servicios
Agua potable, derecho de ventas, ornato y otros.
1.5 Rentas
Locales comerciales, terrenos para ferias, salones municipales.
1.6 Donaciones, otros
Existen donaciones extranjeras pero no hay especificaciones
2. COSTOS
2.1 Salario
Q.248, 100.00
2.2 Materiales y suministros
Q.79.95 % MENSUAL.
2.3 Servicios profesionales
Capacitación de auditoría que se practican en la institución
2.4 Reparaciones y construcciones
2.5 Mantenimiento
2.6 Servicios generales
Agua potable
3. CONTROL DE FIANZAS
3.1 Estado de cuentas
Sin evidencia
3.2 Disponibilidad de fondos
Sin evidencia
3.3 Auditoria interna y externa
Sin evidencia
3.4 Manejo de libros contables
Sin evidencia
3.5 Otros controles
Sin evidencia
Principales problemas
Factores que lo
del sector
originan
No existe documentos
Desconfianza por el
informativo sobre
uso que se le de.
finanzas
Posibles soluciones
IV RECURSOS HUMANOS
AREAS
1. Personal operativo
INDICADORES
1.1 Total de laborantes
1.2 Total de laborantes fijos e interinos
1.3 Porcentaje de personal que se incorpora
o retina anualmente
1.4 Antigüedad de personal
1.5 Tipos de laborantes (profesional,
técnico….)
1.6 Inasistencia del personal
1.7 Residencia del personal
1.8 Horarios, otros…..
2. Personal
administrativo
2.1 Total de laborantes.
2.2 Total de laborantes fijos e interinos
2.3 Porcentaje de personal que se incorpora
o retira anualmente
2.4 Antigüedad del personal
2.5 Tipos de laborantes
2.6 Profesional, técnico….)
2.7 Residencia del personal
2.8 Horarios, otros….
3. Usuarios
3.1 Cantidad de usuarios
3.2 Comportamiento anual de usuarios
3.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad
procedencia
3.4 Situación socioeconómica
4. Personal de servicio
4.1 Total de laborantes
4.2 Total de laborantes fijos e interinos
4.3 Porcentaje de personal que se incorpora
o retina anualmente
4.4 Antigüedad del personal
4.5 Tipos de laborantes (profesional, técnico)
4.6 Inasistencia del personal
4.7 Residencia del personal
4.8 Horarios, otros…
1. PERSONAL OPERATIVO
1.1 Total de laborantes
90
1.2 Total de laborantes fijos e interinos
75 fijos y 15 interinos
1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente
5%
1.4 Antigüedad del personal
De 8 a 25 años
1.5 Tipos de laborantes
50% obreros, 40% técnicos, 10% profesionales
1.6 Inasistencia del personal
Se controla a través de un libro de asistencia
1.7 Residencia del personal
Locales y circunvecinos
1.8 Horarios, otros.
8: 00 a 16: 00 hrs.
2. PERSONAL ADMINISTRATIVO
2.1 Total de laborantes
25
2.2 Total de laborantes fijos e interinos
25 fijos
2.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente
No se realiza
2.4 Antigüedad del personal
De 4 a 10 años
2.5 Tipos de laborantes
Profesionales
2.6 Inasistencia del personal
Se maneja libro de asistencia
2.7 Residencia del personal
Locales y circunvecinos
2.8 Horarios, otros.
8: 00 a 16: 00 hrs.
3. USUARIOS
3.1 Cantidad de usuarios
140 a 200 personas diariamente
3.2 Comportamiento anual de usuarios
6%
3.3 Clasificación de usuarios, por sexo, edad, procedencia
Aproximadamente 40% M. y 60% F. de 18 a 35 80%, de 35 en
adelante
3.4 Situación socioeconómica
Las tres clases sociales
4. PERSONAL DE SERVICIO
4.1 Total de laborantes
55
4.2 Total de laborantes fijos e interinos
Todos son fijos
4.3 Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente
No hay
4.4 Antigüedad del personal
De 4 a 12 años
4.5 Tipos de laborantes
Profesionales y técnicos
4.6 Inasistencia del personal
A través del libro de asistencia
4.7 Residencia del personal
Locales y circunvecinos
4.8 Horarios, otros
Variados según la función que realiza.
Principales problemas
Factores que lo
Posibles soluciones
Falta personal para
originan
Contratar personal
mantener limpias las
calles.
V SECTOR CURRICULUM
AREAS
INDICADORES
1. Horario institucional
1.1 Tipo de horario: flexible, rígido, variado,
uniforme
1.2 Maneras de elaborar el horario
1.3 Horas de atención a los usuarios
1.4 Horas dedicadas a las actividad normales
1.5 Horas dedicadas a actividades especiales
1.6 Tipo de jornada (matutina, vespertina,
nocturna, mixta, intermedia…..)
2. Materias primas
2.1 Tipos de textos que se utilizan
2.2 Materias/ materiales utilizados
2.3 Fuentes de obtención de las materias
1. HORARIO INSTITUCIONAL
1.1 Tipo de horario
Uniforme
1.2 Maneras de elaborar el horario
Todo el personal se rige de acuerdo al horario que establece el
código municipal
1.3 Horas de atención al usuario
De 8: 00 a 16: 00 hrs
1.4 Horas dedicadas a las actividades normales
Las mismas que se establecen para la atención al público
1.5 Horas dedicadas a las actividades especiales
Son variadas, de acuerdo a la planificación de cada una de las
actividades.
1.6 Tipo de jornada
Matutina y vespertina
2. MATERIAS PRIMAS
2.1 Tipos de texto que utilizan
Código de trabajo, constitución política, código municipal, manual
de funciones
2.2 Materiales utilizados
Hojas, marcadores, televisores, computadoras.
2.3 Fuente de obtención de la materia
Desembolso de la municipalidad.
Principales problemas
Factores que lo
del sector
originan
Escaso material de
Falta de interés
oficina
Posibles soluciones
Gestionar ayuda para
VI SECTOR ADMINISTRATIVO
AREAS
1. Planeamiento
INDICADORES
1.1 Tipo de planes (corto, mediano, largo
plazo)
1.2 Elementos de los planes
1.3 Forma de implementar los planes.
1.4 Base de los planes: políticas o estratégicas
u objetivos o actividades
1.5 Planes de contingencia
2. Organización
2.1 Niveles jerárquicos de organización.
2.2 Organigrama
2.3 Funciones cargo/nivel
2.4 Existencia o no de manuales de funciones
2.5 Régimen de abajo
2.6 Existencia de manuales de procedimientos
3. Coordinación
3.1 Existencia o no de informativos
3.2 Existencia o no de careles
3.3 Formularios para las comunicaciones
escritas
3.4 Tipos de comunicación
3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de
personal
3.6 Reuniones de programación
4. Control
4.1 Normas de control
4.2 Registros de asistencia
4.3 Evaluación de personal
4.4 Inventario de actividades realizadas
4.5 Actualización de inventarios físicos dela
institución
4.6 Elaboración de expedientes
administrativos
5. Supervisión
5.1 Mecanismos de supervisión
5.2 Periodicidad de supervisión
5.3 Personal encargado de la supervisión
5.4 Tipo de supervisión
5.5 Instrumentos de supervisión
1. PLANEAMIENTO
1.1 Tipo de planes
Mediano y largo plazo
1.2 Elementos de los planes
Visión, misión, objetivos, metas, actividades.
1.3 Forma de implementar los planes
Se realiza través de un control en donde se identifican los errores
y a la vez se corrigen
1.4 Base de los planes
Las bases son, la visión y la misión para lograr los objetivos y
metas que se han trazado
1.5 Planes de contingencia
No existe un plan de contingencia
2. ORGANIZSACIÓN
2.1 niveles jerárquicos de organización
Nivel superior, nivel de asesoría, comisiones ejecutoras y nivel
operativo
2.2 Organigrama
El organigrama es de tipo lineal
2.3 Funciones cargo/nivel
Estructura organizacional
Nivel Superior
Consejo Municipal
Alcaldía Municipal
Alcaldías Comunitarias o auxiliares
Nivel de Asesoría
Extrema:
INFOM
Organismos é instituciones de apoyo
Interna:
Auditoría Interna
Asuntos Jurídicos
Oficina Municipal de planificación
¾ Comisiones ejecutoras.
Está integrada por las unidades encargadas
actividades
de dirigir y ordenar las
relacionadas con el desarrollo de las actividades
municipales.
Comisión de Finanzas
Comisión de Rastro
Comisión de obras
Comisión de Transportes
Comisión de Mercados
Comisión de Aguas y drenajes
Comisión de Ornato
Comisión de Medio Ambiente
¾ Gerencia administrativa Municipal
Nivel Operativo: Está integrado por las unidades ejecutoras,
encargadas de ordenar y dirigir las actividades relacionadas con los
requerimientos Municipales:
Secretaria Municipal
Tesorería Municipal
Registro Civil
Juzgado de Asuntos Municipales
Recursos Humanos
Rastro Municipal
Policía Municipal
Obras Municipales
Servicios Públicos
Bodega Municipal
Departamento de Aguas
Departamento de Catastro
Departamento de Contabilidad
Departamento de Cobros
Encargado de Compras
Guarda almacén
Relaciones Públicas
Recursos
Humanos
¾ Personal Administrativo
¾ Personal Operativo
¾ Personal de Servicio
¾ Usuario
Físicos
¾ Edificio Ambiente y equipamiento
Financieros
Documentos del Presupuesto de egresos por categoría programática
y objetivo de gasto, ejercicio fiscal 2008.
Conceptos
¾ Consejo y alcaldía municipal
Asignado
Servicios personales
Q.560, 600.00
Servicios no personales
Q.213, 000.00
Materiales y suministros
Q.105, 550.00
Propiedad plana/equipo e tangible
Q. 80, 000.00
¾ Sin proyecto
Servicios administrativos financieros
Q 868, 000.00
Servicios personales
Q 687. 360.00
Servicios no personales
Q 876. 870 .00
Materiales y suministros
Q 865. 500.00
¾ Otros servicios
Servicios personales
Q 345. 600.00
Servicios no personales
Q 45, 760.00
Materiales y suministros
Q 50, 000.00
¾ Inversión
Sin subprograma
Control y vigilancia de servicio público
Mantenimiento y reparación sistema agua alcantarillas
Servicios personales
Q 150, 500.00
Servicios no personales
Q 450, 600.00
Materiales y suministros
Q 15, 800.00
Transferencias corrientes
Q 350, 000 .00
¾ Recolección de basura
Servicios personales
Q 125, 000.00
Servicios no personales
Q 15, 000.00
Materiales y suministros
Q 25, 000.00
Mantenimiento y mejores servicios públicos
Servicios personales
Q 350, 000.00
Servicios no personales
Q 547, 570.00
Materiales y suministros
Q 650, 550.00
Propiedad planta equipo e intangible
Q 150, 000.00
¾ Cobertura de educción por contrato
Servicios personales
Q 450, 000.00
¾ Construcción bienes nacionales uso común Q 5000,680.00
Obas varias
Q 950,865.00
Deuda pública
Q 989,000.00
La erogación presupuestada de servicios personales en la municipalidad de
Mazatenango para el año en curso, se detalla de la menea siguiente:
Salarios de empleados municipales
Q3, 102,329.36
Aguinaldos
Q 258,527.44
Bono 14
Q 258,530.44
Bonos vacacionales
Q 228,530.44
Cuota patronal IGSS
Q 284,030.94
Cuota patronal plan de prestaciones
Q 251,170.94
Clases pasivas
Q 271,205.00
Dietas
Q 348, 527.45
_________________
Q5012852.00
2.4 Existencia o no de manuales de funciones
Si existe un manual de funciones en donde se especifica las
atribuciones de cada empleado.
2.5 Régimen de trabajo
Para obtener un buen desempeño laboral se les ha dado a
conocer a los trabajadores el contenido del código Municipal,
código de trabajo.
2.6 Existencia de manuales de procedimiento
Constitución política de la República, código de trabajo código
municipal, Ley de servicio civil.
3. COORDINACIÓN
3.1 Existencia o no de informativos internos
Se utilizan circulares, oficios y memorandos,
3.2 Existencia o no de carteles
Existe el boletín informativo
3.3 Formularios para las comunicaciones escritas
Para requerir información se utiliza formularios como de contratos,
de recibos, de inventarios.
3.4 Tipos de comunicación
Oral y escrita
3.5 Periodicidad de reuniones técnicas del personal
Se realizan dos veces al mes.
3.6 Reuniones del programación
Únicamente cuando se es necesario realzarlo.
4. CONTROL
4.1 Normas de control
Se da a través del libro de asistencia, en donde se firma la hora
de entrada y salida.
4.2 Registros de asistencia
Existe un libro habilitado para la asistencia del personal
4.3 Evaluación del personal
Está a cargo del jefe inmediato, a través de una ficha de control.
4.4 Inventario de actividades realizadas
Se lleva una memoria de labores, en donde se especifican las
actividades realizadas durante el año.
4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución
Se actualiza el inventario a cada semestre
4.6 Elaboración de expedientes administrativos
Esto se realiza mediante la adjudicación de un folder por
expediente, ordenados alfabéticamente.
5. SUPERVISIÓN
5.1 Mecanismo de supervisión
Ficha de observación la observación directa.
5.2 Periodicidad de supervisión
Dos veces al año
5.3 Personal encargado da la supervisión
Los jefes de cada nivel jerárquico.
5.4 Tipo de supervisión
Preventiva y correctiva
5.5 Instrumentos de supervisión
Fichas de control, fichas de supervisión, entrevistas y formularios.
Principales problemas
Factores que lo
del sector
originan
Inadecuado control de
No hay personal
Nombrar personal para
asistencia y
específico para el
el control de asistencia
puntualidad del
control de asistencia
personal que labora en
la municipalidad
Posibles soluciones
VII SECTOR DE RELACIONES
AREAS
INDICACIONES
1. Institución
usuario
1.1 Estado/forma de atención a los usuarios
1.2 Intercambios deportivos
1.3 1.3 Actividades sociales (fiestas, ferias….)
1.4 Actividades culturales(concursos,
exposiciones)
2. Institución con
2.1 Cooperación
otras
2.2 Culturales
instituciones
2.3 Sociales
3. Institución con
la comunidad
3.1 Con agencias locales y nacionales
(municipales y otros)
3.2 Asociaciones locales (clubes y otros)
3.3 Proyección
3.4 Extensión
1. INSTITUCIÓN - USUARIOS
1.1 Estado/forma de atención a los usuarios
La atención para los usuarios es atenta y cordial, pero tiene sus
excepciones.
1.2 Intercambios deportivos
No se da este tipo de actividades
1.3 Actividades sociales (fiestas, ferias)
La feria patronal de San Juan Sacatepéquez.
1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones…)
Celebración de un día con la justicia, festividades cívicas,
exposiciones.
2. INSTITUCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
2.1 Cooperación
La municipalidad realiza actividades de tipo social, cultural y
financiero con oras instituciones.
2.2 Culturales
2.3 Sociales
Artísticos y deportivos
3. INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD
3.1 Con agencias locales y nacionales
Se relaciona con instituciones que prestan servicios
mancomunados en beneficio de la comunidad y de los usuarios.
3.2 Asociaciones locales (clubes y otros)
Asociación de San Vicente de Paúl, Club de leones.
3.3 Proyección
A través de sus programas de servicio social que tiene como fin
primordial Contribuir al desarrollo del municipio y por ende el de
los usuarios.
Principales problemas
Factores que lo
del sector
originan
Falta proyección hacia
No hay personal
Crear programas de
la comunidad.
específico para la
apoyo a la comunidad.
proyección social
Posibles soluciones
VIII SECTOR FILOSIFICO, POLITICO, LEGAL
AREAS
INDICADORES
1. Filosofía de la institución
1.1 Principios filosóficos de la
institución
1.2 Visión
1.3 Misión
2. Políticas de la institución
2.1 Políticas instituciones
2.2 Estrategias
2.3 Objetivos ( o metas)
3. Aspectos legales
3.1 Personería jurídica
3.1.1
Marco legal que abarca a
la institución (leyes
generales, cuerdos,
reglamentos, otros)
1. FILOSOFÍA DE LA INSTIUCIÓN
1.1 Principios filosóficos de la institución
1.2 Visión
Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las políticas de estado, a
través de ejercer y defender la autonomía municipal conforme lo
establece la constitución de la República y el código municipal.
Asimismo la Municipalidad de Mazatenango, visualiza impulsar
permanentemente el desarrollo integral del municipio y resguardar
su integridad territorial, el fortalecimiento de su patrimonio
económico, la participación efectiva, voluntaria y organizada de
los habitantes, en la solución de sus problemas, para que todos
los sectores de la sociedad tengan derecho a voz, y sean
escuchados por medio de una política de puertas abiertas, sin
preferencia de ninguna índole.
1.3 Misión
La municipalidad de Mazatenango, es una institución de derecho
público, que busca alcanzar el bien común de todos los habitantes
del municipio, tanto del área urbana como de la rural, de todas la
clases sociales de la misma, comprometiéndose a prestar y
administrar los servicios públicos por la alcaldía, o por medio de la
gerencia administrativa ó alguna de los departamentos
involucrados.
Aprobar los programas en materia de administración y desarrollo
del personal, que contribuyan a la superación de los empleados
municipales.
2. POLITICAS DE LA INSTITUCIÓN
2.1 Políticas institucionales
-
Constitución política de la república de Guatemala: decreto 171
reconoce y establece nivel de gobierno municipal con autoridades
directas y electas popularmente.
-
Código municipal decreto No. 12---2002
2.2 Estrategias
¾ Fomentar el desarrollo del municipio y de los que lo habitan
¾ Preparar el área para realizar los proyectos de desarrollo.
¾ Promover las políticas de estado.
2.3 Objetivos
General
La municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez, tiene como
objetivo primordial la prestación y administración de los servicios
públicos de la población bajo su jurisdicción, debiendo de
establecerlos, administrarlos, mantenerlos, mejorarlos. Teniendo
bajo su responsabilidad su eficiencia funcionamiento a través de
un efectivo manejo de los recursos humanos, materiales y
financieros.
Específicos
¾ Proporcionar bienestar y procurar el mejoramiento de las
condiciones de vida de los habitantes del municipio, tanto del
área urbana como de la rural.
¾ Procurar el fortalecimiento económico del municipio, a efecto
de poder realizar las obras y prestar los servicios que sean
necesarios.
¾ Velar por las condiciones de saneamiento ambiental básico de
las comunidades menos protegidas.
Proporcionar el desarrollo social, económico y tecnológico que
prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el
equilibrio ecológico.
3. ASPECTOS LEGALES
3.1 Personería jurídica
La municipalidad de Mazatenango es una institución con
personería jurídica. En su carácter le corresponde dirigir,
organizar, desarrollar las actividades para que el municipio siga en
vías de desarrollo.
3.2 Marco legal que abarca a la institución
Se establece en el marco legal de la constitución policía de la
república, decreto.171.
Principales problemas
Factores que lo
Posibles soluciones
del sector
originan
Desconocimiento de
Falta de voluntad. Falta Programar
las leyes y reglamentos capacitaciones
capacitaciones para el
que rigen el
personal de la
funcionamiento de las
Municipalidad.
municipalidades.
UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
PLAN DE EJECUCIÓN DEL DIAGNOSTICO
I. IDENTIFICACION
Nombre de la institución
Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.
DIRECCION
La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, esta
ubicada en la Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida, frente al
parque central.
EJECUTOR
Antonio Ordoñez Ramos
CARNE
200013349
FECHA DE EJECUCION
II. TITULO DE PLANIFICACION
Diagnostico de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez
III. OBJETIVOS
General
Elaborar una lista de problemas de la Municipalidad de San Juan
Sacatepéquez para la aplicación de un estudio de factibilidad y
viabilidad.
Específico
9 Aplicar la técnica matriz de sectores para detección de los
problemas que aquejan a la institución.
9 Identificar las fortalezas de la institución a través de la técnica
del FODA.
9 Enumerar las debilidades de la institución educativa.
9 Enumerar los problemas detectados en cada sector que se ha
trabajado.
9 Proponer solución a problemas seleccionados.
IV. CRONORRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades a realizar
• Elaboración del instrumento para su aplicación (Matriz FODA)
o Aplicación del instrumento en la municipalidad de San Juan
Sacatepéquez, Guatemala.
• Análisis de datos recolectados
• Lista de necesidades de la municipalidad
• Aplicación del análisis de viabilidad y factibilidad
• Elaboración del informe
• Evaluación de la fase de diagnóstico
MES
No.
ACTIVIDADES
SEMANAS
1
Reconocimiento de la institución
2
Elaboración
del
plan
del
diagnóstico y los instrumentos de
investigación
3
Aplicación
de
instrumentos
de
investigación(EntrevistasEncuestas
4
Determinación de resultados
5
Identificación de problemas
6
Priorización de problemas
7
Realización
de
análisis
viabilidad y factibilidad
8
Redacción del diagnostico
9
Evaluación del diagnóstico
10
Evaluación del proyecto
V. Recursos
o Humanos
• Epesista
de
JUNIO 2008
JULIO 2008
1 2 3 4
1
2
3 4
• Asesor de EPS
• Personal de la municipalidad de San Juan Sacatepéquez
o Materiales
• Instrumentos para la recopilación de información
• Bibliografías
• Infraestructura institucional
• Computadora
• Impresora
• Fotocopias
• Útiles escolares
o Financieros
• Presupuesto para los gastos asciende a Q. 800.00
VI. EVALUACIÓN
Se utilizo una lista de cotejo para evaluar las actividades y el
logro de objetivos.
VII.
LUGAR Y FECHA
San Juan Sacatepéquez, Guatemala, abril de 2009
Antonio Ordoñez Ramos
Epesista
Vo.Bo. Asesor
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
Lista de cotejo
INDICACIONES:
A continuación se presenta una lista de aspectos que
permiten evaluar las actividades y el logro de los objetivos del diagnóstico,
parra la cual debe marcar con un SI o NO según el logro evidenciado
1. ¿ Se realizó un diagnostico institucional en la dependencia? ----------2. ¿Se obtuvo la suficiente información institucional? ---------------------3. ¿Se tuvo el apoyo necesario de la institución para la información ----4. ¿Se obtuvieron las fuentes de información que permitieron obtener el
conocimiento situacional real de la información?----------------5. ¿Fueron adecuadas las técnicas e instrumentos utilizados parra
recolectar la información? -----------------------6. ¿Se utilizaron las técnicas e instrumentos para recolectar la
información? ------------------7. ¿Estuvieron de acuerdo las personas de la institución diagnosticada
con los problemas priorizados? ------------------------8. ¿Se listaron los problemas reales de la institución? ----------------------9. ¿Todos los problemas detectados tienen su respectiva posible
solución? -------------------------------------------------10. ¿Se utilizaron las técnicas y procedimientos que permitieron
establecer una adecuada priorización de problemas latentes de la
institución?-----------------------------------
El siguiente FODA se realizó con la secretaria de la municipalidad.
Objetivo: Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas de la institución.
FORTALEZAS
¾ Edificio propio
DEBILIDADES
¾ Ambiente
¾ Es una institución
del estado
inadecuado
¾ Falta de iluminación
¾ Posee solvencia
económica
y ventilación
¾ Falta de relaciones
¾ Buena ubicación
geográfica
humanas
¾ Administración
¾ Ambiente limpio e
higiénico
ineficiente
¾ Falta de espacios en
¾ Apoyo del gobierno
¾ Fácil acceso
oficinas
¾ Falta mobiliario
¾ Falta de documentos
que identifiquen el
municipio
¾ No existe parqueo
adecuado
OPORTUNIDADES
¾ Recibir apoyo de
otras dependencias
¾ Crear un ambiente
agradable
¾ Extensión y servicio
a la población
AMENAZA
¾ Falta de atención al
público
¾ Instalaciones
antiguas
¾ Falta de voluntad
política
¾ Basura orgánica y
plástica diseminada
en las calles.
¾ Inestabilidad laboral
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
Entrevista
Instrumento: Guía de entrevista
Dirigida a: Alcaldesa municipal de San Juan Sacatepéquez
Presentación: Entrevista a la señora alcaldesa para recopilar la información
necesaria y de importancia en la administración municipal a su cargo.
Información que servirá para la elaboración del diagnóstico institucional y así
cumplir la primera fase del ejercicio profesional supervisad. EPS.
1. ¿Cuenta la municipalidad con un planeamiento estratégico?
________________________________________________________
______________________________________________________
2. ¿Cuáles son las obras más importantes a realizarse a corto plazo?
________________________________________________________
______________________________________________________
3. ¿El edificio municipal llena los requisitos mínimos para prestar un
buen servicio a la comunidad?
________________________________________________________
______________________________________________________
4. ¿Considera que el equipo y mobiliario de la dependencia municipal es
suficiente?
________________________________________________________
______________________________________________________
5. ¿Su personal es calificado par el puesto en que se desempeña?
________________________________________________________
______________________________________________________
6. ¿Se cuenta con presupuesto disponible para proyectos educativos?
________________________________________________________
______________________________________________________
7. ¿Considera apropiado el ambiente físico para un buen desempeño en
su administración municipal?
________________________________________________________
______________________________________________________
8. ¿En la dependencia municipal existe un reglamente interno?
________________________________________________________
______________________________________________________
9. ¿Cuál es el horario de atención al público en esta dependencia?
________________________________________________________
______________________________________________________
10. ¿Es funcional para el publico la biblioteca municipal?
________________________________________________________
______________________________________________________
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
INSTRUMENTO
GUÍA DE OBSERVACIÓN INDIRECTA
La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, esta ubicada en la
Plaza Cataluña 7ª. Calle y 6ª. Avenida, frente al parque central.
Informante:
Durante el recorrido por las diferentes dependencias en compañía del señor
sindico 1, Se constataron las siguientes necesidades que obstaculizan el
buen funcionamiento administrativo.
ƒ Despacho municipal
No cuenta con vehículos oficial
Espacio físico inadecuado
No cuenta con fondos necesarios para ejecutar
ƒ Tesorería
Espacio físico reducido
Mobiliario insuficiente
Falta de archivos de metal
Equipo de cómputo insuficiente
Recaudación lenta de fondos
ƒ Secretaria
Espacio físico reducido
Mobiliario insuficiente
Equipo de cómputo insuficiente
obras
Falta de personal
ƒ Oficial de Registro Civil
Espacio físico reducido
Equipo de cómputo en mal estado
Falta de archivo de metal
ƒ Oficina municipal de planificación
Espacio reducido
Mobiliario insuficiente
Equipo de cómputo en mal estado
Falta de archivo de metal
No existe un planeamiento para el funcionamiento municipal
ƒ Servicios sanitarios
Servicios sanitarios en malas condiciones e insuficiente
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
Análisis documental
Documento: Código Municipal, decreto 12—2,002
Congreso de la República de Guatemala
Con fecha 12 de Mayo del 2,002
Objetivo: Recopilar información necesaria relacionada con la
administración Municipal
Datos obtenidos
¾ Titulo III
Gobierno y administración del municipio
Capitulo III
De los alcaldes, síndicos y concejales
Capitulo IV
Alcaldías indígenas, alcaldías comunitarias o alcaldes
auxiliares
¾ Titulo IV
Administración municipal
Capitulo I
Competencias municipales
Capitulo IV
Funcionarios municipales
Capitulo V
Oficinas técnicas municipales
¾ Titulo VI
Hacienda municipal
Capitulo IV
Presupuesto municipal
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
Diagnóstico Institucional
Documento:
Presupuesto
de
egreso
por
categoría
programática y objeto de gasto de ejercicio fiscal 2,008.
Proporcionado
por:
Tesorería
Municipal,
San
Sacatepéquez, Guatemala.
Datos obtenidos: Únicamente los egresos, ingresos.
CONCEPTOS
ƒ Consejos y alcaldía municipal
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
Propiedad planta / equipo e intangible
ƒ Sin proyectos. Servicios administrativos financieros
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
ƒ Otros servicios varios
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
Juan
ƒ Inversión sin subprograma, control y vigilancias de servicios públicos,
mantenimiento y reparación sistema de agua y alcantaría.
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
Transferencias corrientes
ƒ Recolección de basura
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
ƒ Mantenimiento y mejoras de servicios públicos
Servicios personales
Servicios no personales
Materiales y suministros
Propiedad plana, equipo e intangible
ƒ Cobertura de educación por contrato
ƒ Construcción bienes nacionales uso común
Obras varias
Deuda pública
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
Lluvia de ideas
Técnica utilizada: Lluvia de ideas
Problemas/necesidades de la municipalidad de San Juan Sacatepéquez
Guatemala.
Presentación: Reunidos en la secretaria de la municipalidad de San Juan
Sacatepéquez Guatemala trabajadores y Epesista en hojas de papel bon se
realizó una lista individual sobe necesidades/carencias de la institución,
seguidamente se conjuntaron las lista y se presentó una sola lista, la cual se
detalla seguidamente.
Poca iluminación en las oficinas
No tiene protección ventanal
Riesgo de ingreso de animales
No cuenta con un sistema de alarma
Material de apoyo incompleto
No existen documentos de información acerca del municipio
Insuficiente mobiliario
Falta de espacio en las oficinas
Edificio en mal estado
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
EVALUACIÓN DE LA FASE DIAGNOSTICA
Lista de cotejo
INDICACIONES: En el siguiente cuadro se presenta aspectos que permiten
evaluar la fase de diagnóstico realizado en la municipalidad de de San Juan
Sacatepéquez Guatemala, a lo cual se debe responder con un SI o NO,
según su evidencia.
No.
INDICACIONES
1
¿Se elaboro un plan de diagnóstico institucional?
2
¿Se ejecutaron las actividades según el
cronograma?
3
¿Se contó con el apoyo necesario de la
municipalidad?
4
¿Las fuentes de información fueron accesibles?
5
¿Fueron adecuadas las técnicas y procedimientos
para la detención de las necesidades?
6
¿Se identificaron las necesidades reales de la
institución?
7
¿Sed priorizó el problema en forma participativa?
8
¿Se realizo el estudio de viabilidad?
9
¿Se realizo el estudio de factibilidad?
10
¿La solución al problema es la más viable y
factible?
SI
NO
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA FASE EL PERFIL DEL PROYECTO
Lista de cotejo
INDICACIONES: A continuación se presentan aspectos a evaluar en la fase
del perfil del
Proyecto, realizado en la municipalidad de de San Juan
Sacatepéquez. Respondiendo con un SI o un NO según su evidencia.
No. INDICACIONES
1
¿Se contó con la participación de la municipalidad en
formulación del proyecto?
2
¿Se eligió el nombre adecuado para la formulación del
proyecto?
¿Se hizo un presupuesto detallado de los contos del
proyecto?
¿Existe relación entre los objetivos, las metas y
actividades planteadas?
¿Se plantearon los objetivos adecuados para la
formulación del proyecto?
¿Se elaboró un cronograma para ejecutar el proyecto?
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Llevaron al logro de los objetivos y metas trazadas
actividades planteadas?
¿Se definieron adecuadamente las características
técnicas del proyecto?
¿Se definieron claramente los elementos que tipifican el
proyecto?
¿El proyecto se inició de acuerdo al cronograma de
actividades?
SI
NO
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA FASE DE EJECUCION DEL
PROYECTO
Lista de cotejo
INDICACIONES: En el siguiente cuadro se presentan aspectos que permiten
avaluar la fase de ejecución del proyecto realizado en la Municipalidad de
San Juan Sacatepéquez, Guatemala. A lo cual se debe responder con un Si
o un No, según su evidencia.
No. INDICACIONES
1
9
¿Existió comunicación constante con los involucrados en
la ejecución del proyecto?
¿Durante la ejecución del proyecto se efectuaron las
correcciones necesarias?
¿Fuente suficiente el presupuesto asignado para el
proyecto?
¿Se ajustó la ejecución del proyecto a las necesidades
de la institución?
¿Se involucraron otras personas ajenas a la
municipalidad para el financiamiento del proyecto?
¿Se llevaron a cabo las actividades de acuerdo al
cronograma propuesto para la ejecución?
¿Se hicieron los recorridos para la observación del
trabajo por los encargados del proyecto y Epesista?
¿Las actividades realizadas fueron controladas por la
Epesista?
¿El material asignado para el proyecto fue suficiente?
10
¿Se ejecutó al 100% lo planificado?
2
3
4
5
6
7
8
SI
NO
Universidad de san Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Epesista: Antonio Ordoñez Ramos
Carné: 200013349
ETAPA PARA REALIZAR LA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO
Lista de cotejo
INDICACIONES: En el siguiente cuadro se presentan aspectos que permiten
avaluar la finalización del proyecto realizado en la Municipalidad de San
Juan Sacatepéquez, Guatemala. A lo cual se debe responder con un Si o un
No, según su evidencia.
No. INDICACIONES
1
¿Se cumplió el objetivo general planteado en el perfil?
2
¿Las actividades realizadas fueron congruentes para el
logr5o de las metas del proyecto?
¿Se diseñaron instrumentos adecuados que permitieran
evidenciar el logro obtenido en las diferentes etapas?
¿Se aplicaron los instrumentos adecuados para evaluar
cada fase del proyecto?
¿Resolvió el proyecto el problema detectado?
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Tiene impacto el proyecto realizado ante la comunidad
educativa?
¿Se llevaron a cabo todas las actividades planificadas?
¿Se cumplió con el tiempo estipulado para la realización
del proyecto?
¿Fue suficiente el presupuesto asignado para el proyecto?
¿Existe colaboración generalizada para el sostenimiento
del proyecto?
SI NO
Guatemala, abril, de 2008
Señora
Alcaldesa Municipal
Su Despacho
Excelentísima Señora Alcaldesa
La Saludo muy respetuosamente deseándole éxitos al frente de sus
funciones.
Por este medio yo Antonio Ordoñez Ramos, estudiante de la facultad de
humanidades de la universidad de San Carlos de Guatemala, sede Central
en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa,
Carne No. 200013349. Solicito sirva autorizarme realizar investigación sobre
datos informativos para elaborar el Modulo de Costumbres y Tradiciones del
municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala.
Antonio Ordoñez Ramos
Estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
ANEXOS
San Juan Sacatepéquez, Guatemala, abril de 2008
Profesor
Antonio Ordoñez Ramos
Respetable profesor
La presente es portadora de un respetuoso saludo deseándole lo mejor en
sus labores docentes.
El objeto de la presente es para autorizar la investigación sobre datos
informativos del municipio de San Juan Sacatepéquez, Departamento de
Guatemala, para realizar el modulo de Costumbres y tradiciones del mismo.
Sin otro particular me suscribo de usted.
Atentamente,
LA INFRASCRITA ALCALDESA MUNICIPAL DE LA VILLA DE SAN JUAN
SACATEPÈQUEZ DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
CERTIFICA
Tener a la vista el libro de Actas del Honorable Concejo Municipal, en el cual
aparece asentada el ACTA NÚMERO 48-2008 , de Sesión Pública Ordinaria
del Concejo Municipal de fecha cinco de agosto del año dos mil ocho, punto
que copiado literalmente dice:
PUNTO CUARTO: El Profesor Antonio Ordoñez Ramos, estudiante de la
Facultad de Humanidades, previo a optar el grado de Licenciado en
Pedagogía y Administración Educativa, en la Universidad de San Carlos de
Guatemala, hace entrega a la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, el
documento titulado: MODULO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL
MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, como producto y logro del proyecto diseñado y ejecutado
para el beneficio de la Comunidad Educativa, agradeciendo a la Sra.
Alcaldesa Licda. Marta Sican Ajcuc de Coronado y su Concejo, el apoyo
brindado en las diversas actividades. ---------------------------------------------------PUNTO QUINTO: la señora Alcaldesa, Licda. Marta Sican Ajcuc de
Coronado, agradece al Profesor Antonio Ordoñez Ramos, por el aporte
educativo que le proporcionó a la Municipalidad y a la población Sanjuanera,
al elaborar un documento importante sobre los datos relevantes del
municipio, al mismo tiempo la felicita por haber ejecutado todas las
actividades con responsabilidad y entusiasmo. Además reitera los
agradecimientos a la Facultad de Humanidades de tan Honorable
Universidad de San Carlos de Guatemala, por autorizar la ejecución de
Proyectos Educativos.
Y, para los usos legales que al interesado convengan, extiendo, sello y firmo
la presente Certificación fiel de su original, en la Ciudad de San Juan
Sacatepéquez, del Departamento de Guatemala, a los cinco días del mes de
agosto del año dos mil ocho. ---------------------------------------------------------------
Interior mercado del Municipio de San Juan Sacatepéquez
Interior del Cementerio General del Municipio de San Juan Sacatepéquez
Descargar