0 - Seguridad Social

Anuncio
I
ACTIVIDADES
II
DATOS
Estadísticos
GOBIERNO
DE ESPAÑA
SECRETARÍA DE ESTADO
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO
DE TRABAJO
E INMIGRACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
EDITA:
Instituto Nacional de la Seguridad Social
Secretaría General
DISEÑA: Servicio de Producción Gráfica
ÍNDICE GENERAL
15
PRESENTACIÓN
I ACTIVIDADES
1. COMPETENCIAS Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
1.1 Competencias … … … … … … … … … … … … … … … … … …
1.2 Estructura organizativa … … … … … … … … … … … … … … …
21
23
25
2. MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES
2.1 Plantillas … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
2.2 Red de Centros … … … … … … … … … … … … … … … … … …
2.3 Equipamiento Informático … … … … … … … … … … … … … …
47
49
55
59
3. ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y DESARROLLADAS
3.1 Comunicación, atención a los usuarios e información personalizada
3.1.1 Prestaciones de atención individualizada al ciudadano … …
3.1.2 Publicaciones … … … … … … … … … … … … … … … …
3.1.3 Campañas divulgativas e informativas … … … … … … … …
3.1.4 Información escrita a Organismos, Instituciones y particulares.
Informes y recursos … … … … … … … … … … … … … …
63
65
65
74
76
3.2 Gestión de Prestaciones Económicas … … … … … … … … … … …
3.2.1 Pensiones … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.2.2 Incapacidad temporal … … … … … … … … … … … … …
3.2.3 Maternidad … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.2.4 Paternidad … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.2.5 Protección familiar por hijo a cargo … … … … … … … … …
3.2.6 Otras prestaciones … … … … … … … … … … … … … …
3.2.7 Liquidación de gastos por asistencia sanitaria y actividades de
colaboración administrativa en el área internacional … … …
3.2.8 Prestaciones económicas y sociales del síndrome tóxico … …
3.2.9 Actuaciones de coordinación de las Unidades Médicas … …
3.2.10 Medidas para la mejora de la gestión … … … … … … … …
79
79
84
88
88
88
89
77
91
98
101
104
3.3 Gestión de Recursos Humanos y Materiales … … … … … … … …
3.3.1 Actividades en relación con el régimen jurídico del personal
3.3.2 Acción formativa … … … … … … … … … … … … … … …
3.3.3 Prevención y Salud Laboral … … … … … … … … … … … …
3.3.4 Fondo Especial de Mutualidades de Funcionarios de la Seguridad Social … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.3.5 Actividades relacionadas con la gestión de recursos materiales
115
115
120
125
3.4 Apoyo Técnico y Asesoramiento … … … … … … … … … … … …
3.4.1 Actuaciones en el orden jurisdiccional … … … … … … … …
3.4.2 Sistematización y ordenación normativa … … … … … … …
131
131
139
3
129
130
3.4.3
3.4.4
3.4.5
3.4.6
Informes jurídicos emitidos y estudios realizados … … … …
Actuaciones en el área internacional … … … … … … … …
Actividades y visitas de inspección … … … … … … … … …
Gestión de la Información … … … … … … … … … … … …
141
144
148
153
4. GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
4.1 Desarrollo de la ejecución del presupuesto … … … … … … … …
4.2 Desarrollo de la ejecución del presupuesto en transferencias
corrientes … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
4.2.1 Pensiones … … … … … … … … … … … … … … … … …
4.2.2 Subsidios y otras prestaciones … … … … … … … … … … …
155
157
Índice General
4.3 Desarrollo de la ejecución del presupuesto para gastos de personal,
gastos corrientes en bienes y servicios y gastos financieros … … …
4.4 Desarrollo de la ejecución del presupuesto en inversiones y activos
financieros … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
5. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA
GESTIÓN
5.1 El Consejo General y su Comisión Ejecutiva … … … … … … … …
5.1.1 El Consejo General: composición y atribuciones … … … … …
5.1.2 La Comisión Ejecutiva del Consejo General: composición y atribuciones … … … … … … … … … … … … … … … … … …
5.1.3 Reuniones celebradas … … … … … … … … … … … … …
5.1.4 Asuntos tratados … … … … … … … … … … … … … … …
5.2 Comisiones Ejecutivas Provinciales … … … … … … … … … … …
5.2.1 Composición y atribuciones … … … … … … … … … … …
5.2.2 Asuntos tratados … … … … … … … … … … … … … … …
6. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO Y DOCUMENTACIÓN
CONTABLE
159
162
163
169
171
175
177
177
178
179
179
183
183
183
185
II DATOS ESTADÍSTICOS
7. PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A 31 DE DICIEMBRE
DE 2007
209
8. ALTAS INICIALES Y BAJAS DEFINITIVAS DE PENSIONES EN EL AÑO 2007
281
9. SERIES ANUALES
291
10. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO EN DICIEMBRE DE 2007
327
4
ÍNDICE DE CUADROS
I ACTIVIDADES
2. MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES
2.1 Dotaciones en las relaciones de puestos de trabajo … … … … … …
2.2 Plantilla efectiva a 31-12-07 … … … … … … … … … … … … … …
2.3 Distribución territorial de la plantilla efectiva … … … … … … … …
2.4 Movimiento de altas y bajas del personal funcionario … … … … …
2.5 Movimiento de altas y bajas del personal laboral … … … … … …
2.6 Distribución de los CAISS según su ámbito de influencia … … … …
2.7 Clasificación de los CAISS según su adaptación al módulo … … …
2.8 Distribución territorial del equipamiento informático … … … … …
2.9 Distribución territorial del equipamiento de gestión documental …
3. ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y DESARROLLADAS
3.1 Cuantificación global de la información. Motivo y solicitante … … …
3.2 Evolución de la información telefónica de Línea 900. Período
2002-2007 … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.3 Modelo SERVQUAL. Valoración de expectativas … … … … … … …
3.4 Trámite de expedientes de pensiones. Área nacional … … … … …
3.5 Expedientes en gestión. Área nacional … … … … … … … … … …
3.6 Indicadores de gestión de las pensiones … … … … … … … … …
3.7 Trámite de expedientes de pensiones. Área internacional … … … …
3.8 Distribución porcentual del trámite de expedientes de pensiones en
función del lugar de instrucción … … … … … … … … … … … …
3.9 Expedientes en gestión. Área internacional … … … … … … … …
3.10 Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional.
Cargos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.11 Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional.
Abonos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.12 Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional.
Número de formularios … … … … … … … … … … … … … … …
3.13 Expedientes iniciados en aplicación del principio de colaboración
administrativa … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.14 Trámite ordinario de prestaciones del síndrome tóxico … … … …
3.15 Trámite de revisión de prestaciones del síndrome tóxico … … … …
3.16 Trámite de reclamaciones previas del síndrome tóxico … … … …
3.17 Resumen de intervenciones sociales … … … … … … … … … …
3.18 Ayudas de Acción Social … … … … … … … … … … … … … …
3.19 Evolución de las Actividades Formativas
3.20 Acción formativa. Distribución por competencias … … … … … …
3.21 Acción formativa. Distribución por grupos, géneros y tipo de empleo
3.22 Actividades formativas … … … … … … … … … … … … … … …
3.23 Expedientes tramitados por el Fondo Especial de Mutualidades de
Funcionarios de la Seguridad Social … … … … … … … … … …
5
50
50
52
54
54
55
55
61
62
65
67
70
79
80
80
83
83
83
92
94
96
98
99
99
99
101
119
121
122
122
126
129
3.24 Relación entre el número de sentencias favorables y el número total
de sentencias. Período 2004-2007 … … … … … … … … … … …
3.25 Actuaciones inspectoras … … … … … … … … … … … … … …
4. GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
4.1 Ejecución del presupuesto (en millones de euros) … … … … … …
4.2 Comparación entre el presupuesto y las obligaciones contraídas …
4.3 Obligaciones contraídas en transferencias corrientes por regímenes
4.4 Evolución de las obligaciones contraídas. Período 2005-2007 … …
4.5 Ejecución del presupuesto de gastos de personal y gastos corrientes
en bienes y servicios … … … … … … … … … … … … … … … …
4.6 Ejecución del presupuesto en inversiones reales … … … … … … …
Índice de Cuadros
6. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO Y DOCUMENTACIÓN
CONTABLE
6.1 Cuenta de liquidación del presupuesto de gastos. Clasificación funcional por programas … … … … … … … … … … … … … … … … …
6.2 Balance de situación … … … … … … … … … … … … … … … …
6.3. Cuenta de resultado económico-patrimonial … … … … … … … …
136
152
158
158
160
160
170
172
187
204
205
II. DATOS ESTADÍSTICOS
7. PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A 31 DE DICIEMBRE
DE 2007
7.1 Número, importe y pensión media. Distribución por regímenes y
clases de pensión … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.2 Distribución de las pensiones de incapacidad permanente por regímenes y grados de incapacidad … … … … … … … … … … … …
7.3 Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Total Sistema … … … … … … …
7.4 Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen General … … … … … …
7.5 Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.6 Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen Especial Agrario Cuenta
Ajena … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.7 Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen Especial Agrario Cuenta
Propia … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.8 Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen Especial Trabajadores del
Mar … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
6
214
218
220
222
224
226
228
230
7.10
7.11
7.12
7.13
7.14
7.15
7.16
7.17
7.18
7.19
7.20
7.21
7.22
7.23
7.24
7.25
7.26
7.27
7.28
7.29
7.30
7.31
7.32
7.33
7.34
Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen Especial Minería del
Carbón … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Régimen Especial Empleados de
Hogar … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Accidentes de Trabajo … … … …
Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. Enfermedades Profesionales … …
Número, importe y pensión media. Distribución por clases, comunidades autónomas y provincias. SOVI … … … … … … … … … …
Número y pensión media de las pensiones de incapacidad permanente Distribución por grados, comunidades autónomas y provincias. Total Sistema … … … … … … … … … … … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Total Sistema … … … … … … … … … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen General … … … … … … … … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen Especial Autónomos … … … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen Especial Agrario Cuenta Ajena … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen Especial Agrario Cuenta Propia … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen Especial Trabajadores del Mar … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen Especial Minería del Carbón … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Régimen Especial Empleados de Hogar … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Accidentes de Trabajo … … … … … … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. Enfermedades Profesionales … … … … … … … … … …
Distribución de las pensiones contributivas por clase, sexo y grupo
de edad. SOVI … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Total Sistema … … … … … … … … … … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen General … … … … … … … … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen Especial Autónomos … … … … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen Especial Agrario Cuenta Ajena … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen Especial Agrario Cuenta Propia … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen Especial de Trabajadores del Mar … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen Especial Minería del Carbón … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Régimen Especial Empleados de Hogar … … … … … … … …
Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Accidentes de Trabajo … … … … … … … … … … … … … …
7
232
234
236
238
240
242
244
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
Índice de Cuadros
7.9
Índice de Cuadros
7.35 Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. Enfermedades Profesionales … … … … … … … … … … … …
7.36 Distribución del número de pensiones por tramos de cuantía y clases. SOVI … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.37 Importe mensual de las pensiones según conceptos, por regímenes
y clases … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.38 Distribución porcentual del importe mensual de las pensiones
según conceptos, por regímenes y clases … … … … … … … … …
7.39 Número de pensiones con complementos a mínimos. Relación porcentual sobre el total de pensiones. Distribución por regímenes y
clases … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.40 Número e importe de las pensiones causadas al amparo de normas
internacionales. Distribución por países y clases … … … … … …
7.41 Número e importe de las pensiones con convenios inernacionales
de Seguridad Social abonadas a residentes en países con convenio.
Distribución por países y clases … … … … … … … … … … … …
7.42 Número e importe de las pensiones con convenios inernacionales
de Seguridad Social abonadas a residentes en países sin convenio.
Distribución por países y clases … … … … … … … … … … … …
7.43 Número e importe de las pensiones abonadas a residentes en países
extranjeros. Distribución por países y clases … … … … … … … …
8. ALTAS INICIALES Y BAJAS DEFINITIVAS DE PENSIONES EN EL AÑO 2007
8.1 Altas iniciales. Número, importe y pensión media. Distribución por
regímenes y clases … … … … … … … … … … … … … … … …
8.2 Bajas definitivas. Número, importe y pensión media. Distribución
por regímenes y clases … … … … … … … … … … … … … … …
8.3 Altas iniciales y bajas definitivas de pensiones con complementos a
mínimos. Relación con el total de altas y bajas. Distribución por
clases … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
8.4 Altas iniciales y bajas definitivas de pensiones con complementos a
mínimos. Relación con el total de altas y bajas. Distribución por regímenes … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9. SERIES ANUALES
9.1 Evolución del número, importe y pensión media. Variaciones porcentuales. Período 1988-2007. Desglose por clases de pensión. Total
Sistema … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.2 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Total Sistema … … … … … … … … … …
9.3 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen General … … … … … … … … …
9.4 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen Especial Autónomos … … … … …
9.5 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen Especial Agrario Cuenta Ajena …
9.6 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen Agrario Cuenta Propia … … … …
9.7 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen Especial de Trabajadores del Mar
9.8 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen Especial Minería del Carbón … …
9.9 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Régimen Especial Empleados de Hogar …
8
270
271
272
273
274
276
277
278
279
286
287
289
290
296
298
298
298
299
299
299
300
300
9
300
301
301
303
303
303
304
304
304
305
305
305
306
306
308
309
310
311
312
313
314
315
Índice de Cuadros
9.10 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Accidentes de Trabajo … … … … … … …
9.11 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. Enfermedades Profesionales … … … … …
9.12 Evolución del número de pensiones. Período 1998-2007. Desglose
por clases de pensión. SOVI … … … … … … … … … … … … …
9.13 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Total Sistema … … … … … … …
9.14 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Régimen General … … … … … …
9.15 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados Período 1998-2007. Régimen Especial Autónomos … …
9.16 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Régimen Especial Agrario Cuenta
Ajena … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.17 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Régimen Especial Agrario Cuenta
Propia … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.18 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Régimen Especial de Trabajadores
del Mar … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.19 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Régimen Especial Minería del
Carbón … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.20 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Régimen Especial Empleados de
Hogar … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.21 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Accidentes de Trabajo … … … …
9.22 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. Enfermedades Profesionales … …
9.23 Evolución del número de pensiones de incapacidad permanente
por grados. Período 1998-2007. SOVI … … … … … … … … … …
9.24 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Total Sistema … … … …
9.25 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Régimen General … …
9.26 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Régimen Especial Autónomos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.27 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Régimen Especial Agrario
Cuenta Ajena … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.28 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Régimen Especial Agrario
Cuenta Propia … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.29 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión . Régimen Especial de Trabajadores del Mar … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.30 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Régimen Especial Minería
del Carbón … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.31 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas.
Período 1998-2007. Por clases de pensión. Régimen Especial Empleados de Hogar … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Índice de Cuadros
9.32 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas. Período 1998-2007. Por clases de pensión. Accidentes de Trabajo … …
9.33 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas. Período 1998-2007. Por clases de pensión. Enfermedades Profesionales
9.34 Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas. Período 1998-2007. Por clases de pensión. SOVI … … … … … … … …
9.35 Evolución de las altas y bajas con complementos a mínimos y relación con el total de altas y bajas. Período 2004-2007. Distribución
por clases de pensión … … … … … … … … … … … … … … …
9.36 Evolución de las altas y bajas con complementos a mínimos y relación con el total de altas y bajas. Período 2004-2007. Distribución
por regímenes … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.37 Evolución del importe de las pensiones según conceptos. Período
1998-2007 … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9.38 Evolución del número de pensiones con complementos a mínimos.
Relación porcentual sobre el total de pensiones. Período 1998-2007.
Por clase de pensión. Total Sistema … … … … … … … … … … …
9.39 Relación pensiones/pensionistas. Período 1998-2007 … … … … …
10. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO EN DICIEMBRE DE 2007
10.1 Número e importe de las prestaciones familiares por hijo a cargo,
por grado de discapacidad. Distribución por comunidades autónomas y provincias. Total Sistema … … … … … … … … … … … …
10.2 Número de familias beneficiarias de prestaciones familiares por hijo
a cargo menor o mayor de 18 años. Distribución por comunidades
autónomas y provincias … … … … … … … … … … … … … … …
10.3 Evolución del número de las prestaciones familiares por hijo a cargo
según grado de discapacidad. Período 1998-2007. Total Sistema …
10
316
317
318
319
320
321
323
325
331
333
334
ÍNDICE DE GRÁFICOS
I. ACTIVIDADES
1. COMPETENCIAS Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
1.1. Proceso de desagregación de las direcciones provinciales
………
2. MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES.
2.1 Distribución porcentual de la plantilla efectiva por grupos de adscripción … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
2.2 Evolución de la plantilla efectiva por grupos de adscripción. Período
2005-2007 … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
2.3 Distribución provincial de los CAISS activos según su localidad geográfica … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3. ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y DESARROLLADAS
3.1 Distribución porcentual de los actos informativos. Por prestaciones y
regímenes … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.2 Distribución territorial de los equipos de gestión de esperas … …
3.3 Evaluación de la calidad de los servicios. Nuevos perceptores de
prestaciones: pensiones y subsidios … … … … … … … … … …
3.4 Evaluación de la calidad de los servicios. Solicitantes de información
general … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.5 Evolución de los indicadores de gestión de las pensiones. Período
2005-2007 … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.6 Prestaciones en vigor del síndrome tóxico … … … … … … … …
3.7 Zonas básicas de formación … … … … … … … … … … … … …
3.8 Evolución de la acción formativa. Período 1997-2007. Número de ediciones … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.9 Evolución de la acción formativa. Período 1997-2007. Número de
asistentes … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
3.10 Funcionarios afiliados al Fondo Especial de Mutualidades de Funcionarios de la Seguridad Social. Distribución por grupos de clasificación de funcionarios … … … … … … … … … … … … … … … …
3.11 Distribución porcentual de los procesos iniciados en los Juzgados de
lo Social. Contra la Entidad y por la Entidad … … … … … … … …
3.12 Distribución porcentual del número de recursos de suplicación presentados. Contra la Entidad y por la Entidad … … … … … … … …
3.13 Evolución del número de procesos iniciados en los Juzgados de lo
Social y de recursos de suplicación presentados. Período 1998-2007
3.14 Evolución del número de recursos de casación para unificación de
doctrina. Promovidos contra la Entidad y por la Entidad. Período
1998-2007 … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
11
29
51
53
57
66
68
72
73
81
100
124
127
127
130
133
134
135
137
3.15 Relación entre sentencias favorables y total sentencias en los procesos iniciados en los Juzgados de lo Social, recursos de suplicación y
recursos de casación para unificación de doctrina. Período 19982007 … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
4. GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA
4.1 Distribución porcentual de las obligaciones contraídas en transferencias corrientes. Por prestaciones económicas y regímenes … … …
4.2 Distribución porcentual de las obligaciones contraídas en inversiones
reales … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
138
161
172
Índice de Gráficos
II. DATOS ESTADÍSTICOS
7. PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A 31 DE DICIEMBRE DE
2007
7.1 Distribución porcentual del número de pensiones por clases … …
7.2 Distribución porcentual del importe de las pensiones por clases …
7.3 Distribución porcentual del número de pensiones por regímenes …
7.4 Distribución porcentual del importe de las pensiones por regímenes
7.5 Distribución porcentual del número de pensiones de incapacidad permanente por grados. Total Sistema … … … … … … … … … … …
7.6 Distribución del número de pensiones de incapacidad permanente
por sexo y grupos de edad … … … … … … … … … … … … … …
7.7 Distribución del número de pensiones de jubilación por sexo y grupos
de edad … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.8 Distribución del número de pensiones de viudedad por sexo y grupos
de edad … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.9 Distribución del número de pensiones de orfandad por sexo y grupos
de edad … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
7.10 Distribución del número de pensiones en favor de familiares por
sexo y grupos de edad … … … … … … … … … … … … … … …
7.11 Pensión media por sexo y clases. Total Sistema … … … … … … …
7.12 Número de pensiones con complementos a mínimos. Relación porcentual sobre el total de pensiones, por clases … … … … … … …
7.13 Número de pensiones con complementos a mínimos. Relación porcentual sobre el total de pensiones, por regímenes. … … … … …
8. ALTAS INICIALES Y BAJAS DEFINITIVAS DE PENSIONES PRODUCIDAS EN EL
AÑO 2007
8.1 Número de altas iniciales y bajas definitivas. Por clases de pensión
8.2 Número de altas iniciales y bajas definitivas de pensiones.
Por regímenes … … … … … … … … … … … … … … … … … …
9. SERIES ANUALES
9.1 Variación porcentual interanual de las pensiones en vigor. Período
1998-2007. Por clases de pensión … … … … … … … … … … …
9.2 Variación porcentual interanual de las pensiones en vigor. Período
1998-2007. Por regímenes … … … … … … … … … … … … … …
9.3 Variación porcentual interanual de las pensiones de incapacidad permanente por clases. Período 1998-2007. Total Sistema … … … …
12
215
215
216
217
219
245
246
247
248
249
250
274
275
285
288
295
302
307
9.5
9.6
9.7
9.8
9.9
9.10
9.11
9.12
9.13
9.14
9.15
9.16
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Total Sistema … … … … … … … … … … … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen General … … … … … … … … … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen Especial Agrario Cuenta Ajena … … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen Especial Agrario Cuenta Propia … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen Especial Trabajadores del Mar … … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen Especial de Minería del Carbón … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Régimen Especial de Empleados de Hogar … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Accidentes de Trabajo … … … … … … … … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. Enfermedades Profesionales … … … … … … … … …
Evolución del número de altas iniciales y bajas definitivas. Período
1998-207. SOVI … … … … … … … … … … … … … … … … …
Evolución de la distribución porcentual del importe de la pensión
según conceptos. Período 1998-207 … … … … … … … … … …
Evolución de la relación porcentual del número de pensiones con
complementos a mínimos sobre el total clase de pensión. Período
1998-207. Total Sistema
10. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO EN DICIEMBRE DE 2007.
10.1 Distribución provincial del número de prestaciones familiares por
hijo a cargo … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
10.2 Evolución del número de prestaciones familiares por hijo a cargo.
Período 1998-207. Total Sistema … … … … … … … … … … … …
13
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
322
324
332
334
Índice de Gráficos
9.4
P
r
e
s
e
n
t
a
c
i
ó
n
U
na vez más, el Informe estadístico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ofrece una información detallada sobre las principales actividades desarrolladas a lo largo del año 2007, para el cumplimiento de las competencias que, en materia de gestión y administración de
las prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social, tiene encomendadas. Esta información, dirigida a los ciudadanos en general y a todos los
empleados del INSS en particular, contribuye al conocimiento del trabajo realizado a lo largo de todo el ejercicio, además de ser un excelente vehículo de
publicidad que confiere una imagen de transparencia y buen hacer de la
Organización.
El documento se estructura en dos partes. La primera de ellas bajo la rúbrica
“Actividades” contiene la información sobre las competencias del Instituto, su
estructura organizativa, los recursos humanos y materiales disponibles, las
actividades realizadas en las áreas de atención e información, de gestión de
prestaciones, de recursos humanos y de apoyo técnico y asesoramiento, así
como la referida a la gestión económica y presupuestaria y a los Órganos de
participación en el control y vigilancia de la gestión.
En el año 2007, el INSS, ha administrado más de ocho millones trescientas mil
pensiones, ha resuelto más de un millón setecientas mil nuevas prestaciones,
con un presupuesto de ochenta y seis mil seiscientos millones de euros y
poco más de trece mil empleados, repartidos entre las Sede Central, cincuenta y dos Sedes Provinciales y cuatrocientos treinta y seis Centros de Atención
e Información.
En la línea de acercamiento al ciudadano, cabe destacar los más de dieciséis
millones de consultas atendidas en sus centros, las más de novecientas mil llamadas atendidas en su línea gratuita 900.16.65.65 y las 52.700 consultas en el
buzón de su página de Internet www.seg-social.es.
En cuanto a la gestión de las prestaciones económicas, se ha producido una
ampliación en la acción protectora de la Seguridad Social como consecuencia
de la entrada en vigor el 24 de marzo de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para
la igualdad efectiva de mujeres y hombres, al crearse las prestaciones de
paternidad, maternidad de carácter no contributivo y el riesgo durante la lactancia natural. Con la Ley 35/2007, de 15 de noviembre, se produce una nueva
ampliación introduciéndose la prestación familiar por nacimiento o adopción
de hijo, de carácter no contributivo.
Con respecto a la Incapacidad Temporal, se ha continuado incidiendo en el
control de esta prestación, lo que se ha traducido en un descenso del 7,31%
del número de perceptores a 31 de diciembre del 2007, en relación a la misma
17
fecha del año anterior. Dicho descenso se debe en gran parte a que han permanecido vigentes durante este año los Convenios de colaboración para el
control de esta prestación suscritos por el Instituto Nacional de la Seguridad
Social y las Comunidades Autónomas, y a los convenios piloto suscritos para
el estudio de los procesos derivados de determinados diagnósticos, así como
las actuaciones de control llevadas a cabo por las unidades médicas del INSS.
En materia de medidas para la mejora de la gestión en cuanto a simplificación
y racionalización administrativa se han llevado a cabo, entre otras, las adaptaciones necesarias para la aplicación, a partir de 1 de enero de 2008, de las
modificaciones introducidas por la Ley 40/2007, de medidas en materia de
Seguridad Social, en las pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y
orfandad, así como numerosas actualizaciones de programas y aplicativos
informáticos en relación con la entrada en vigor de esta Ley.
Presentación
La segunda parte del documento, “Datos Estadísticos”, recoge la información
sobre las prestaciones económicas, presentada en cuatro apartados: pensiones del Sistema de Seguridad Social al final del ejercicio, altas iniciales y bajas
definitivas de pensiones, series anuales y prestaciones familiares por hijo a
cargo. Esta información, que se elabora a partir de los datos que ofrece la
Gerencia de Informática de la Seguridad Social, se facilita diferenciando regímenes, clases de pensión y apareciendo, en algunas ocasiones, la desagregación provincial.
18
I
ACTIVIDADES
1
Competencias
y estructura
organizativa
1.1 COMPETENCIAS
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), creado por el Real DecretoLey 36/1978, de 16 de noviembre, es una Entidad Gestora dotada de personalidad jurídica propia, adscrita al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
El Real Decreto 2583/1996, de 13 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de modificación parcial
de la Tesorería General de la Seguridad Social, encomienda al INSS la gestión
y administración de las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad
Social, con excepción de aquéllas cuya gestión esté atribuida al Instituto de
Mayores y Servicios Sociales o servicios competentes de las Comunidades
Autónomas y, específicamente, le atribuye competencia en las siguientes
materias:
–
El reconocimiento y control del derecho a las prestaciones económicas
del Sistema de Seguridad Social en su modalidad contributiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Servicio Público de Empleo Estatal
en materia de prestaciones de protección por desempleo y al Instituto
Social de la Marina en relación con el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
–
El reconocimiento y control del derecho a la asignación económica por
hijo a cargo, en su modalidad no contributiva.
–
El reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria.
–
En el ámbito internacional, la participación en la medida y con el alcance
que se le atribuya por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en la
negociación y ejecución de los Convenios Internacionales de Seguridad
Social, así como la pertenencia a asociaciones y organismos internacionales.
–
La gestión del Fondo Especial de Mutualidades de Funcionarios de la
Seguridad Social.
–
La gestión y funcionamiento del Registro de Prestaciones Sociales
Públicas.
23
La gestión de las prestaciones económicas y sociales del síndrome tóxico.
–
La gestión ordinaria de sus recursos humanos, en la medida y con el
alcance que determine el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales .
–
La gestión ordinaria de los medios materiales asignados a su misión.
–
La gestión de cuantas otras funciones le estén atribuidas legal o reglamentariamente, o le sean encomendadas por el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
Competencias
–
24
1.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El Instituto Nacional de la Seguridad Social, se estructura en los siguientes
Órganos Directivos:
–
De participación en el control y vigilancia de la gestión: Consejo General
y Comisión Ejecutiva (de su composición y actividades se da cuenta en el
capítulo 5).
–
De dirección: Dirección General, Secretaría General y Subdirecciones
Generales.
La gestión del Instituto se realiza, en el ámbito nacional, a través de la Dirección General, la Secretaría General y las distintas Subdirecciones Generales;
en el ámbito provincial, a través de las Direcciones Provinciales y de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) dependientes
de las mismas.
A)
Servicios Centrales
Tras la publicación del Real Decreto 666/2007, de 25 de mayo, por el que se
modifica el Real Decreto 2583/1996, de 13 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de modificación parcial de la Tesorería General de la Seguridad Social, la estructura organizativa de los Servicios Centrales del INSS es actualmente la siguiente:
–
DIRECCIÓN GENERAL: Asume las competencias de planificación, dirección, control e inspección de las actividades del Instituto para el cumplimiento de sus fines. El titular de la Dirección General asume la representación legal del INSS.
–
SECRETARÍA GENERAL: Con nivel orgánico de Subdirección General, le
compete el estudio y propuesta de la planificación estratégica de la Entidad y de los elementos organizativos de sus servicios, en coordinación
con las Subdirecciones Generales; la planificación, dirección, ejecución y
evaluación de las actividades de control e inspección de los servicios, así
como de la gestión de la calidad de los mismos; la programación, ordenación y control de la Red de Centros de Atención e Información de la
Seguridad Social e instalaciones; la coordinación y gestión de las comu-
25
Estructura Organizacita
nicaciones generales a beneficiarios y ciudadanos, en el ámbito de las
prestaciones económicas gestionadas por el Instituto; el establecimiento
y seguimiento de nuevos servicios de comunicación, en especial los relacionados con las nuevas tecnologías; la planificación e implantación de
actividades relacionadas con la comunicación e información de carácter
interno en la organización; así como la información y la asistencia técnica
a los miembros del Consejo General y la coordinación de las Subdirecciones Generales.
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA: Tiene
atribuidas competencias en materia de emisión de informes jurídicos
sobre normas y proyectos de ámbito nacional e internacional con incidencia en la entidad así como la tramitación y la resolución de consultas;
la colaboración con el Departamento en la elaboración de las disposiciones de la Seguridad Social y en la formulación de los criterios interpretativos, así como el registro y control de legalidad de las disposiciones de
carácter interno; la elaboración de proyectos normativos en materia de
competencia de la Dirección General; la organización, tramitación y control de los expedientes de responsabilidad patrimonial por el funcionamiento de los servicios del Instituto y el apoyo técnico y la colaboración
con el Departamento en materia de convenios, acuerdos, tratados y
organizaciones de ámbito internacional.
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES: Le compete la planificación en materia de recursos humanos de la entidad; la
ejecución de la política de personal de la entidad y la gestión ordinaria de
ésta, así como, en general, todas las funciones inherentes a la administración del personal que competen a la entidad, y la relación con los órganos de representación sindical; la planificación, desarrollo y evaluación
de las políticas de formación; la planificación y desarrollo de las actividades en materia de seguridad y salud laboral del personal, así como la
coordinación de los servicios de prevención de riesgos laborales; la elaboración de los planes de necesidades de recursos materiales en los servicios centrales, así como el mantenimiento de las instalaciones de los
servicios centrales y la gestión de los suministros y la elaboración y mantenimiento del inventario centralizado de bienes, muebles e inmuebles.
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA: Es
de su competencia formular, en términos de objetivos y programas de
gasto, los planes de actuación de la entidad; preparar y confeccionar el
anteproyecto de presupuestos, tramitar los expedientes de modificaciones presupuestarias y controlar la ejecución de sus centros de gestión; el
seguimiento, análisis y evaluación de los programas, objetivos, indicadores presupuestarios y créditos presupuestarios; la elaboración de las propuestas de gastos de los servicios centrales de la entidad y otras de
ámbito provincial, de gestión centralizada; la ordenación y tramitación
de la contratación administrativa, inversiones, obras y gestión financiera
y la preparación de la documentación de su competencia con destino al
Tribunal de Cuentas y demás órganos superiores de control económicopresupuestario.
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE PRESTACIONES: Le compete la
ordenación administrativa para la gestión y control de las prestaciones
económicas del sistema de Seguridad Social, excepto las atribuidas a la
Subdirección General de Gestión de Incapacidad Temporal y Otras Pres-
26
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL Y
OTRAS PRESTACIONES A CORTO PLAZO: Le compete la ordenación administrativa para la gestión y control de la incapacidad temporal, la maternidad, la protección familiar, las prestaciones del seguro escolar y del
Fondo especial de mutualidades de funcionarios de la Seguridad Social,
y otras prestaciones a corto plazo del sistema de la Seguridad Social, así
como el reconocimiento de la asistencia sanitaria. Asimismo se adscribe
a esta Subdirección General la Unidad de gestión de prestaciones económicas y sociales del Síndrome Tóxico, a la que corresponde la gestión de
las citadas prestaciones.
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS ECONÓMICOS: Le compete la realización de estudios económicos en materias propias de la entidad, así
como de los análisis e informes económico-financieros, estadísticos y
actuariales; el seguimiento y análisis de la evolución de las prestaciones
económicas gestionadas por la entidad; la elaboración de memorias
sobre la incidencia económica de proyectos normativos; la dirección y
control del Fondo Documental y, en general, el asesoramiento en materia económico-financiera y la propuesta de alternativas que mejoren la
eficacia y eficiencia del gasto.
–
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS:
Compete a esta Subdirección General la planificación, coordinación y
seguimiento de las actividades correspondientes a las unidades médicas
provinciales; la colaboración en materias relacionadas con convenios y
acuerdos con entidades de ámbito local, estatal e internacional, en cuestiones específicas médicas; la programación, ordenación y control de la
red de unidades médicas; la planificación formativa del personal médico
y la formulación de propuestas dirigidas a mejorar los servicios técnicos
sanitarios que se prestan, así como el asesoramiento en cuestiones
médicas.
–
INTERVENCIÓN DELEGADA EN LOS SERVICIOS CENTRALES: Adscrita orgánicamente a la Dirección General, depende funcionalmente de la Intervención General de la Seguridad Social y de la Intervención General de la
Administración del Estado.
En el organigrama de las páginas 33 a 37 se refleja la estructura con
mayor detalle.
B)
Direcciones Provinciales
La gestión de las prestaciones económicas del sistema de Seguridad Social
atribuidas al Instituto Nacional de la Seguridad Social se realiza, en el ámbito
territorial, a través de las Direcciones Provinciales y de los Centros de Atención
e Información de la Seguridad Social (CAISS) dependientes de las mismas.
Las 52 Direcciones Provinciales están clasificadas en 6 categorías, en atención
al volumen de su gestión. En cada Dirección Provincial existen, además de la
propia Dirección, la Secretaría Provincial y determinadas Subdirecciones Provinciales, organizadas según áreas funcionales.
27
Estructura Organizacita
taciones a corto plazo. Asimismo tiene encomendados la gestión y el
funcionamiento del Registro de Prestaciones Sociales Públicas y la dirección, control y desarrollo de la organización informática.
Las Intervenciones Delegadas Territoriales ejercitan sus competencias sobre
las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de su ámbito territorial, con
dependencia funcional de la Intervención General de la Seguridad Social.
En los organigramas de las páginas 41 a 45 se detalla la estructura de cada
Dirección Provincial, en función de su categoría.
A 31 de diciembre de 2007, hay 24 provincias en las que la responsabilidad de
las funciones encomendadas a la Tesorería General y al Instituto Nacional de
la Seguridad Social recae en una única persona, que ejerce simultáneamente
como Director Provincial de ambos organismos.
El gráfico 1.1 ilustra sobre las provincias que tienen una dirección única para
ambas Entidades y las que tienen separadas las funciones de dirección en dos
responsables.
Estructura Organizacita
Por lo que respecta a los Centros de Atención e Información (CAISS), a 31 de
diciembre, el Instituto dispone de una red de 436 centros activos entre urbanos y comarcales.
28
Proceso de desagregación de las DD.PP.
Sólo INSS
Conjunta
Conjunta
INNS/Tesorería
INNS/Tesorería
Gráfico 1.1
Álava, Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Illes Balears, Barcelona, Cádiz, A Coruña
Girona, Granada, Guipúzcoa, Jaén, León, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra,
Las Palmas, Pontevedra, S. C. de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia,
Vizcaya y Zaragoza.
Albacete, Ávila, Burgos, Cáceres, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba,
Cuenca, Guadalajara, Huelva, Huesca, Lugo, Melilla, Ourense, La Rioja, Palencia,
Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid y Zamora
29
Estructura
organizativa
del INSS
DIRECCIÓN GENERAL
Vocal Asesor
Gabinete Técnico
Secretaría General
Sº. de Asesoramiento
Subdirección General Adjunta
Sº. de Comunicación
Interinstitucional
Consejero Técnico
Área de Organización y Calidad
Sº. de Análisis y Seguimiento
de la Calidad
Área de Inspección de Servicios
Servicio Técnico
Centro de Atención Telefónica
y Telemática: CAT
Sº. de Gestión de Conocimiento
Sº. de Calidad y Resultados
Sº. de Informacion y
Relaciones Externas
Sº. para la Participación
en la Gestión
Sº. de Gestión Documental
y Asuntos Generales
Sº. de Producción Gráfica
33
S. G. de Ordenación y
Asistencia Jurídica
Subdirección General Adjunta
Área de Legislaciones
Comparadas
Área de Régimen Jurídico
de la Gestión
Área de Coordinación y
Control de Normativa
Consejero Técnico
Sº. de Asuntos Técnicos
Sº. de Informes Jurídicos
y Documentación
Sº. de Gestión
Sº. de Convenios y Acuerdos
Internacionales de S. S.
S. G. de Recursos
Humanos y Materiales
Subdirección General Adjunta
Consejero Técnico
Sº. de Recursos Humanos
Sº. de Gestión de
Recursos Humanos
Área de Recursos Humanos
Sº. de Informes y Asuntos
Jurídicos de Personal
Sº. de Prevención
Área de Recursos Materiales
Sº. de Régimen Interior
e Instalaciones
Área de Formación y
Acción Social
Sº. de Formación
34
S. G. de Gestión Económica
y Presupuestaria
Subdirección General Adjunta
Sº. de Ordenación
Económica-Financiera
Área de Gestión Económica
Sº. de Obras y Supervisión
de Proyectos
Sº. de Contrataciones
Sº. de Información y
Ordenación Presupuestaria
Área de Gestión Presupuestaria
Sº. de Seguimiento Presupuestario
de Centros Gestores
Sº. de Evaluación y Seguimiento
de Prestaciones Económicas
S. G. de Gestión de
Prestaciones
Vocal Asesor
Subdirección General Adjunta
Sº. de Ordenación
Administrativa
Consejero Técnico (3)
Sº. de Rº. de Prestaciones
Sociales Públicas
Sº. de Colaboración
Internacional de Pensiones
Sº. de Gestión
Internacional de Prestaciones
Dirección del Centro
de Desarrollo
Sº. de Organización y Apoyo
Sº. de Proyectos y Desarrollos
Área Informática
Sº.
Sº de Sistemas Informáticos
Sº de Pago y Control de Pago
Sº de Gestión de Prestaciones
y Protección Familiar
35
S. G. de Estudios
Económicos
Consejero Técnico
Sº. Actuarial y Estadístico
Sº. de Análisis
Económicos y Sociológicos
Unidad del Fondo
Documental de la S. S.
S. G. de Gestión de I.T.
y otras prestaciones
a corto plazo
Vocal Asesor
Área de Subsidios
Sº. de Programación y
Seguimiento de la Gestión
Subdirección General Adjunta
Sº. de Gestión de I. T.
y Maternidad
Área de Protección Familiar
y Otras Prestaciones
Sº. de Protección Familiar
y Otras Prestaciones
Sº. de Gestión Administrativa
Sº. de Asuntos Sociales
Subdirección General Adjunta
Sº. de Prestaciones
Sº. de Ordenación del
Fondo Especial
S. G. de Coordinación
de Unidades Médicas
Coordinador EVIS
Médicos Evaluadores
36
Intervención Delegada
en los SS. CC.
Intervención Delegada
Adjunta
Área de Control Financiero
Área de Fiscal
Área de Contabilidad
37
Estructura
organizativa
de las DD. PP.
Secretaría Provincial
NCD
28
Subdirección Provincial de Comunicación,
Coordinación y Subsidios
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “A”
Madrid
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Jubilación
NCD
30
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Incapacidad
Subdirección Provincial de Prestaciones
de Muerte y Supervivenica
Subdirección Provincial de
Pensiones
Secretaría Provincial
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “A”
Barcelona
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Jubilación
NCD
30
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Incapacidad
Subdirección Provincial de
Pensiones
Subdirección Provincial de Prestaciones
de Muerte y Supervivenica
41
NCD
28
Secretaría Provincial
NCD
28
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “B-1”
Valencia
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Jubilación
NCD
30
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Incapacidad Permanente
Subdirección Provincial de Prestaciones
de Muerte y Supervivenica
Subdirección Provincial de
Pensiones
Secretaría Provincial
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “B-2”
Sevilla y Vizcaya
NCD
30
Subdirección Provincial de Jubilación,
Muerte y Supervivenica
Subdirección Provincial de Prestaciones
de Incapacidad Permanente
Subdirección Provincial de
Pensiones
42
NCD
28
Secretaría Provincial
NCD
27
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
Subdirección Provincial de Jubilación,
Muerte y Supervivencia
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “B-2”
Asturias
NCD
29
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Incapacidad Permanente
Subdirección Provincial de
Pensionistas
Unidad Administrativa de
Gestión de Prestaciones de Gijón
Secretaría General de la Mutualidad
de la Minería del Carbón
Secretaría Provincial
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “B-2”
Alicante, Illes Balears, Cádiz,
A Coruña, Guipúzcoa, Málaga,
Murcia, Pontevedra y Zaragoza
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
NCD
29
Subdirección Provincial de Jubilación,
Muerte y Supervivenica
Subdirección Provincial de Prestaciones
de Incapacidad Permanente
Subdirección Provincial de
Pensionistas
43
NCD
27
Secretaría Provincial
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “B-3”
Badajoz, Casellón, Córdoba,
Girona, Granada, Jaén, León,
Lugo, Navarra, Las Palmas,
S. C. de Tenerife, Cantabria
y Tarragona
NCD
29
NCD
27
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
Subdirección Provincial de
Jubilación, Muerte y Supervivencia
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Incapacidad y
Control de Pensiones
Secretaría Provincial
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “C”
Álava, Albacete, Almería,
Burgos, Cáceres, Ciudad Real,
Huelva, Lleida, La Rioja,
Ourense, Salamanca,
Toledo y Valladolid
NCD
28
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
Subdirección Provincial de
Jubilación, Muerte y Supervivencia
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Incapacidad y
Control de Pensiones
44
NCD
26
Secretaría Provincial
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “D”
Ávila, Cuenca, Guadalajara,
Huesca, Palencia, Segovia,
Soria, Teruel y Zamora
NCD
26
NCD
28
Subdirección Provincial de
Información Administrativa,
Informes de Cotización y Subsidios
Subdirección Provincial de
Prestaciones de Jubilación, Muerte y
Supervivencia, Incapacidad Permanente
y Control de Pensiones
DIRECCIÓN PROVINCIAL
Categoría “D”
Ceuta y Melilla
NCD
28
Secretaría Provincial
45
NCD
26
2
Medios
personales
y materiales
2.1 PLANTILLAS
Las dotaciones en las relaciones de puestos de trabajo del Instituto, a 31 de
diciembre de 2007, ascienden a un total de 14.156 puestos de trabajo de los
que 13.157 corresponden a personal funcionario y 999 a personal laboral, lo
que supone un incremento de 70 puestos respecto al año anterior.
Por lo que respecta a la plantilla efectiva, a 31 de diciembre, se componía de
13.035 personas, 638 más que a la misma fecha del año anterior. Este
aumento es consecuencia del incremento neto de 438 funcionarios y 200
contratados laborales.
La distribución de ambas plantillas se detalla en los cuadros 2.1 y 2.2 y gráfico
2.1.
En el ejercicio 2007, el nivel de cobertura de la plantilla efectiva sobre las
dotaciones en las relaciones de puestos de trabajo se situó en un 90,77% por
lo que respecta a los puestos del personal funcionario, y en un 80,48% en
cuanto al personal laboral, toda vez que, de los efectivos que componen esta
plantilla al final del ejercicio (1.093), 289 tienen contratos de duración determinada por circunstancias de la producción, que finalizarán en el segundo
semestre de 2008, y que no ocupan vacante en las dotaciones de puestos de
trabajo.
La distribución territorial de la plantilla efectiva aparece reflejada en el cuadro
2.3 y la evolución de la misma, por grupos de adscripción, en el gráfico 2.2.
La cuantificación de movimientos de altas y bajas se refleja, para el personal
funcionario, en el cuadro 2.4, en función de las diversas situaciones administrativas, y en el cuadro 2.5 para el personal laboral.
49
Dotaciones en las relaciones de puestos de trabajo
Cuadro 2.1
Año 2007
Servicios
Centrales
Puestos del personal funcionario por grupos
Grupo A1
Servicios
Periféricos
TOTAL
89
1.083
1.172
177
508
685
22
139
161
207
1.491
1.698
12
253
265
Grupo C1-C2
357
6.229
6.586
Grupo C2
141
2.308
2.449
23
118
141
1.028
12.129
13.157
190
809
999
1.218
12.938
14.156
Grupo A1-A2
Grupo A2
Grupo A2-C1
Grupo C1
Agrupaciones Profesionales
Total puestos del personal funcionario
Puestos del personal laboral
TOTAL
Plantilla efectiva
Cuadro 2.2
a 31 de diciembre de 2007
Servicios
Centrales
Puestos del personal funcionario por grupos
Servicios
Periféricos
TOTAL
Grupo A1
131
1.082
1.213
Grupo A2
107
734
841
Grupo C1
274
4.025
4.299
Grupo C2
301
5.177
5.478
19
92
111
Total personal funcionario
832
11.110
11.942
Personal laboral
135
958
1.093
967
12.068
13.035
Agrupaciones Profesionales
TOTAL
50
Gráfico 2.1
Distribución porcentual de la plantilla efectiva
por grupos de adscripción año 2007
Grupo A-1
13,54%
Grupo A-2
11,07%
Personal laboral
13,96%
Agrupaciones
profesionales
1,97%
Grupo C-1
28,33%
Grupo C-2
31,13%
Servicios Centrales
Grupo A-1
8,96%
Grupo A-2
6,09%
Personal laboral
7,93%
Agrupaciones
profesionales
0,77%
Grupo C-1
33,36%
Grupo C-2
42,89%
Servicios Periféricos
51
Distribución territorial de la plantilla efectiva por grupos de cuerpos y escalas
Cuadro 2.3
a 31 de diciembre de 2007
Direcciones
Provinciales
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Illes Balears
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
A Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Asturias
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Sta. Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ceuta
Melilla
Suma DD.PP.
SS.CC.
TOTALES
Grupo
A-1
Grupo
A-2
Grupo
C-1
Grupo
C-2
Agrupaciones
profesionales
Personal
laboral
TOTAL
9
13
36
18
5
14
23
33
12
15
26
11
14
28
35
7
7
34
8
26
12
7
16
19
5
7
15
97
47
36
13
12
53
6
29
31
11
23
21
8
51
7
5
7
11
71
17
34
7
24
2
4
1.082
131
9
5
31
3
4
14
12
60
16
12
8
8
6
9
22
5
9
21
6
17
5
3
13
22
5
9
3
51
17
23
8
12
35
7
2
20
10
1
24
9
14
8
12
3
6
61
13
16
7
36
1
1
734
107
38
38
103
53
26
49
55
438
58
40
69
58
55
99
151
16
53
104
24
51
45
33
76
118
36
40
61
353
78
124
70
64
169
36
45
89
44
48
75
28
141
18
46
23
47
208
38
107
37
133
9
8
4.025
274
35
63
147
73
38
90
127
509
47
61
143
67
56
83
123
38
78
100
28
81
72
49
101
120
52
40
91
453
142
134
57
70
169
37
122
144
40
102
81
30
188
32
81
27
52
293
63
200
36
90
14
8
5.177
301
0
2
0
0
0
2
5
5
0
2
1
1
3
5
2
0
1
3
0
0
0
0
2
3
1
1
1
10
3
5
1
1
1
0
5
2
1
2
1
2
1
0
0
1
1
3
1
2
3
4
1
1
92
19
7
17
38
19
7
11
26
104
7
16
36
12
8
21
21
5
21
15
8
28
14
8
9
11
13
7
14
71
42
22
12
10
15
8
21
15
10
27
9
4
50
5
18
6
16
43
11
19
4
10
2
5
958
135
98
138
355
166
80
180
248
1.149
140
146
283
157
142
245
354
71
169
277
74
203
148
100
217
293
112
104
185
1.035
329
344
161
169
442
94
224
301
116
203
211
81
445
70
162
67
133
679
143
378
94
297
29
27
12.068
967
1.213
841
4.299
5.478
111
1.093
13.035
52
Gráfico 2.2
Evolución de la plantilla efectiva por grupos de adscripción
Período 2005-2007
6.000
5.500
5.000
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
Grupo
D
año 2005
53
Grupo
E
año 2006
Agrup. Prof.
Grupo
C
Grupo C-2
Grupo
B
Grupo C-1
Grupo
A
Grupo A-2
0
Grupo A-1
500
Personal
laboral
año 2007
Cuadro 2.4
Movimiento de altas del personal funcionario año 2007
Oposición
Unidad
Reingresos
Promoción
interna
Libre
Contratación
interinos
Concursos
Funcionarización
TOTAL
DD. PP.
145
305
112
221
138
0
921
SS. CC.
5
8
9
0
148
1
171
150
313
121
221
286
1
1.092
Otras
TOTAL
TOTAL
Movimiento de bajas del personal funcionario año 2007
Excedencia
Unidad
Invalidez
Jubilación
Servicios
especiales
y CC. AA.
Fallecimiento
Renuncia
DD. PP.
365
45
68
16
15
16
114
639
SS. CC.
8
0
6
0
1
0
0
15
373
45
74
16
16
16
114
654
TOTAL
Cuadro 2.5
Movimiento de altas del personal laboral año 2007
Unidad
Traslado
Reingreso
Artículo
63
Artículo
64
Altas
por
vacante
Contrat.
Altas
event.
Consolipor
circuns.
sustitución producción dación
Recolocación
TOTAL
DD. PP.
24
7
0
3
0
3
289
0
0
326
SS. CC.
6
2
0
0
0
1
0
1
0
10
30
9
0
3
0
4
289
1
0
336
TOTAL
Movimiento de bajas del personal laboral año 2007
Unidad
Traslado
Fallecimiento
Invalidez
Bajas
Artículo
Funciona- Promoción Excedenpor
Jubilación
64
cias
sustitución rización interna
Contrat.
event.
circuns.
producción
TOTAL
DD. PP.
19
3
9
0
9
14
1
36
26
0
117
SS. CC.
3
0
1
0
1
9
0
3
2
0
19
22
3
10
0
10
23
1
39
28
0
136
TOTAL
54
2.2 RED DE CENTROS
A) Centros en actividad a 31 de diciembre
El INSS, para el desarrollo de sus competencias, dispone de 52 direcciones
provinciales, ubicadas en las respectivas capitales de provincia, excepto
Pontevedra cuya sede se encuentra en la ciudad de Vigo, y una red de 436
centros de ámbito urbano y comarcal.
La clasificación de estos centros atendiendo a su localización geográfica
es la siguiente:
Cuadro 2.6
Localización
Número
Porcentaje
Centros urbanos
113
25,91
Centros comarcales
323
74,09
436
100
TOTAL
En el gráfico 2.3 se refleja su distribución provincial.
B) Ejecución del Proyecto CAISS
Al finalizar el año, el Proyecto CAISS se encuentra en un grado de ejecución del 68,51% es decir 321 centros, de los 469 previstos se encuentran
adaptados al módulo.
Atendiendo al criterio de adaptación al módulo CAISS, la clasificación de
los 436 centros en actividad es la siguiente:
Cuadro 2.7
Centros Activos
Número
Porcentaje
Adaptados
321
73,62
Sin adaptar
115
26,38
TOTAL
436
100
55
Durante el ejercicio han quedado adaptados cuatro centros: Gavá (Barcelona); Valencia de Don Juan (León); Santa Cruz de Tenerife 2 y Melilla
Paralelamente, se ha modificado la situación de determinados centros en
los que se hace precisa una actuación para su adaptación, por lo que
salen del grupo de centros “adaptados” y pasan al de centros sin adaptar,
hasta que finalicen los correspondientes proyectos. Estos centros son:
Laguardia (Álava), CAISS urbano de Nou Barris (Barcelona), Corcubión (A
Coruña), CAISS urbano de Lleida, CAISS urbano 3 de Murcia, Cartagena
(Murcia), Totana (Murcia) y Gijón (Asturias).
Red de Ceentros
Además, dos centros han pasado a la situación de reubicados en otros
CAISS: Centro urbano nº 6 de Paseo de Gracia en el CAISS nº 2 de Eixample en Barcelona, y Centro urbano nº 6 de San Blas en el CAISS nº 5 de Pueblo Nuevo (Madrid).
56
Gráfico 2.3
Distribución provincial de los CAISS
centros activos según su localización geográfica
a 31 de diciembre de
2 10
1
2
6
8
1
1
9
2
1 6
1
6
5
3
1
6
1
2
3
4
4
1
4
1
2
1
1
8
3
4
2
2
1
2
2
1
4
2
14
2
2
6
5
3
1
1
1
14
3
6
24
7
3
1
2
5
8
1
7
1
3
1
6
10
2
2
8
2
15
7
2
3
9
4
1
11
6
1
7
2
9
9
4
9
2
8
2
6
Urbanos 113
Comarcales 323
TOTAL 436
57
8
9
1
3
1
4
1
7
2.2 EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO
El parque informático de que dispone el Instituto Nacional de la Seguridad
Social, tanto en los Servicios Centrales como en las Direcciones Provinciales se
ha incrementado y actualizado para incorporar las nuevas aplicaciones y
paquetes ofimáticos, constituyendo una herramienta de trabajo fundamental
para los gestores. Dicho equipamiento informático está constituido por:
–
Ordenadores personales.
–
Servidores de red de área local.
–
Sistemas de control de presencia de personal.
–
Impresoras departamentales y de puesto.
–
Sistemas de gestión documental.
–
Sistemas de registro de entrada y salida
Durante el año 2007 se ha completado la actualización de los Sistemas de
Gestión Documental: servidores, sistemas de almacenamiento y librerías de
Backup. Se han instalado los dispositivos necesarios para la puesta en marcha
de SICRES en los CAISS, y se ha impartido la formación necesaria.
Además del equipamiento informático reseñado, hay que añadir, dentro de
Gestión Documental, la maquinaria existente en los 7 centros regionales de
microfilmación, así como las lectoras de microfilm de la totalidad de las Direcciones Provinciales
En la sede de los Servicios Centrales se dispone de los siguientes equipos:
–
3 Servidores Fujitsu C8401: Forman parte del proyecto SICOSS. Soportan la contabilidad, el seguimiento presupuestario, la nómina y la información de personal y el control de presencia.
–
1 Servidor HP ML370 G4: Destinado a servidor Silueta de los SSCC y servidor de impresión del sistema SaintSid.
–
2 Servidores HP PROLIANT ML570 R02: Destinados a máquinas virtuales con distintos sistemas operativos.
–
3 Servidores HP PROLIANT ML570 R02: Destinados a servidores de
backup en cada uno de los tres edificios que componen la Dirección
General del INSS
59
Equipamiento Informático
–
3 Robot de cintas EXABYTE MAGNUM 20: Destinados a las copias de
seguridad de cada uno de los tres edificios que conforman la Dirección
General del INSS.
–
4 Clusters IBM compuestos por:
•
2 Nodos IBM NETFINITY 8664 8RY: Destinados a servidores de las
aplicaciones de INTRANET.
•
2 Nodos IBM NETFINITY 8664 8RY: Destinados a la ofimática del
Centro Informático.
•
2 Nodos IBM NETFINITY 8685-3RX: Destinados a servidores de
bases de datos de aplicaciones corporativas.
•
2 Nodos IBM NETFINITY 8685-3RX: Destinados a servidores de
bases de datos de desarrollo de aplicaciones corporativas.
–
1 Servidor APD SHUTLE: Destinado a servidor NT con la aplicación
CISCOWORK.
–
4 Servidores IBM Netfinity 8685-2RX: Destinados a aplicaciones de
desarollo, Notes y servidor de pruebas de Novell.
–
3 Clusters IBM compuestos cada uno de ellos por
Servidores X Serie 366 Intel modelo 8863 2SG
1 cabina de almacenamiento modelo DS 4300 con cabina de expansión mod. EXP 810, con 17 discos de 146 Gb. cada uno
3 Sistemas de gestión documental: Destinados a las aplicaciones de
Registro General, Gabinete de Prensa, Expedientes de Personal y Expedientes de Prestaciones del Fondo Especial de Mutualidades de Funcionários y desarrollo de productos SARTIDO.
Los ordenadores personales, ubicados en el puesto de trabajo de cada usuario y repartidos por todos los centros de trabajo de la Entidad, soportan las
funciones ofimáticas a través de paquetes estándares, además de algunas
aplicaciones de desarrollo propio, local o centralizado.
La distribución territorial del equipamiento informático se recoge en el cuadro 2.8. Los datos se han obtenido de la aplicación de inventario informático
de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, conteniendo los totales
provinciales de todos los entornos (SICOSS, Gestión Documental, SICRES, etc.).
Los equipos específicos de gestión documental se detallan en el cuadro 2.9
60
Cuadro 2.8
Distribución territorial del equipamiento informático
Direcciones
Provinciales
Servidores
RAL
Servidores
impresión
Ordenadores
personales
Impresoras
láser
Impresoras
matriciales
Impresoras
línea
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Illes Balears
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
A Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Asturias
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Sta. Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ceuta
Melilla
SS.CC.
11
12
18
10
6
14
12
42
11
11
20
12
9
17
16
9
12
17
5
10
10
11
16
13
9
12
15
45
20
18
12
12
17
8
13
16
7
17
12
6
29
6
13
5
8
28
11
16
8
18
2
5
50
9
0
0
13
7
12
2
108
12
0
41
24
32
28
17
0
22
13
0
24
0
10
9
0
15
3
1
31
0
23
12
12
34
2
19
15
3
2
11
1
4
2
42
6
3
60
16
17
6
40
0
0
90
103
133
364
149
73
179
240
1.192
156
143
302
148
143
245
362
73
155
266
70
201
150
90
240
288
116
108
185
1.226
301
442
160
171
476
97
213
331
114
206
205
76
500
67
151
68
125
720
138
392
95
336
28
27
826
49
61
121
59
41
86
85
408
89
88
128
71
99
117
173
45
72
100
46
74
51
56
100
101
66
57
93
321
165
227
67
107
163
43
94
137
50
100
107
41
290
31
81
34
66
232
65
140
49
122
18
19
409
7
13
22
25
3
28
15
86
6
17
8
12
8
33
9
3
6
27
6
17
43
5
21
10
16
4
11
90
14
16
12
9
8
7
28
21
50
3
12
9
18
12
11
7
6
35
18
19
12
17
1
4
28
2
1
4
2
1
2
2
1
0
2
1
1
1
2
1
3
2
2
0
2
1
1
2
2
2
1
0
2
2
2
2
1
2
1
3
3
1
2
2
1
4
1
2
1
1
3
1
2
1
2
1
1
0
TOTAL
762
853
13.365
5.714
928
85
61
Cuadro 2.9
Distribución territorial del equipamiento de Gestión Documental
Direcciones
Provinciales
Servidores
Almacenamiento en GB
Escáneres
producción
Ordenadores
personales
Impresoras
Selladores
Escáneres
puesto
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Illes Balears
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
A Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Asturias
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Sta. Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ceuta
Melilla
Dirección General
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.022
438
438
876
438
1.168
2.190
4.672
1.022
876
2.774
730
438
1.314
1.168
876
1.314
1.606
438
1.314
876
438
1.460
1.168
876
1.460
876
4.900
1.168
1.898
876
438
1.606
438
876
1.752
876
876
1.168
438
2.044
438
1.168
438
1.022
2.628
1.168
2.044
1.168
876
438
438
1.460
2
1
1
1
1
2
2
13
2
2
2
1
1
2
2
2
2
2
1
2
2
1
2
2
3
3
1
3
2
2
2
1
2
1
2
2
3
2
2
1
2
1
2
1
2
2
2
2
2
2
1
1
5
33
37
57
36
16
45
50
201
31
34
54
32
30
52
58
24
40
55
25
33
31
25
52
53
36
41
30
170
62
81
41
34
73
20
41
57
43
55
37
17
124
17
45
21
29
83
36
64
33
44
13
15
53
3
1
3
2
1
3
4
28
3
6
4
1
1
4
4
5
3
4
1
3
3
6
3
3
4
3
8
47
5
4
3
2
2
1
5
5
4
5
4
4
6
1
5
1
3
21
3
15
3
3
1
1
5
20
20
80
34
8
26
50
305
20
25
59
31
19
42
69
12
40
70
12
35
29
27
44
45
22
23
29
314
75
65
27
30
94
11
53
65
19
50
29
11
129
8
38
12
24
156
24
63
14
65
5
6
34
22
32
52
30
11
34
37
132
22
26
38
26
25
43
45
17
27
44
19
23
21
19
38
43
25
30
23
124
50
66
31
29
53
15
30
42
25
44
25
11
112
12
33
16
20
56
26
48
22
32
8
9
64
TOTAL
53
64.906
108
2.519
273
2.617
1.907
62
3
Actividades
programadas
y desarrolladas
3.1
COMUNICACIÓN, ATENCIÓN A LOS USUARIOS E INFORMACIÓN PERSONALIZADA
3.1.1 Prestaciones de atención individualizada al ciudadano
A) Información presencial
Durante el año 2007 se han atendido 16.476.618 consultas, formuladas
mediante presencia física del interesado o su representante en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), consistentes en información general o particular, recepción de documentación,
emisión de certificados y asistencia en la cumplimentación de impresos y
solicitudes. Este número de consultas supone un incremento del 1,80%
respecto a las atendidas el año anterior.
Como datos relevantes pueden mencionarse el volumen medio de consultas atendidas en los CAISS, que se situó en 3.105 por centro y mes, los
tiempos mensuales medios de espera hasta ser atendido, que estuvieron
en torno a 16 minutos, y los tiempos medios de atención, que se mantuvieron en torno a 7 minutos. Los datos de tiempos medios de atención y
espera corresponden a los CAISS equipados con sistemas inteligentes de
direccionamiento y gestión de esperas.
En el cuadro 3.1 se detalla el motivo y clase de solicitante de la información requerida y en el gráfico 3.1 se presenta la distribución de los actos
informativos por prestaciones y regímenes, de los que se han excluido los
que se refieren a consultas sobre materias de competencia de otros organismos.
Cuadro 3.1
Cuantificación global de la información,
motivos y solicitantes
año 2007
MOTIVO
Numérico
Información General
Presentación de Documentación
Trámite de Prestaciones
Perceptores de Prestaciones
Certificados de Prestaciones
Otros y resto del Sistema
TOTAL
SOLICITANTE
Interesado
Representante Profesional
65
Porcentaje
5.118.562
4.392.253
235.814
2.346.991
2.846.867
1.536.131
31,07
26,66
1,43
14,24
17,28
9,32
16.476.618
100
14.722.669
1.753.949
89,35
10,65
Gráfico 3.1
Distribución porcentual de los actos informativos
año 2007
Jubilación
22,36%
Incapacidad Permanente
8,24%
Asistencia Sanitaria
22,92%
Muerte y Supervivencia
8,00%
P. F., Infortunio Familiar
y Síndrome Tóxico
7,93%
IT y Maternidad
30,55%
Prestaciones
Minería
del Carbón
0,28%
Nivel no contributivo
y Seguro Escolar
1,75%
SOVI
0,62%
Empleados
de Hogar
1,36%
Agrario
5,81%
General
81,41%
Autónomos
8,77%
Regímenes
66
B) Información telefónica Línea 900
Durante el año 2007 el volumen de llamadas atendidas por las unidades
provinciales de atención telefónica Línea 900, con coste gratuito para el
ciudadano, incluidas las recogidas en los contestadores automáticos,
ascendió a 901.207, con un aumento del 2,01% respecto al año anterior.
La evolución de la demanda informativa a través de este medio se refleja
en el cuadro 3.2.
Servicio de información telefónica de Línea 900
Evolución de las llamadas atendidas (período 2002–2007)
Volumen
% Incrementos/año anterior
2002
1.020.608
4,13
2003
1.003.138
-1,71
2004
932.207
-7,07
2005
936.177
0,43
2006
883.431
-5,63
2007
901.207
2,01
C) Información telefónica Línea 901
La Línea 901 ofrece a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid información telefónica sobre el precalculo de su pensión de jubilación, así
como información general sobre las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.
El total de llamadas informativas gestionadas por esta Unidad durante el
año ha sido de 7.059 y el número de precálculos de jubilación tramitados de 2.265, teniendo en cuenta que en mayo de 2007 se desmonta la
unidad al haberse integrado sus efectivos en el Centro de Atención Telefónica y Telemática del INSS
D) Información a través de Internet
El acceso a esta línea de comunicación para acercar la información a los
ciudadanos y gestionar determinados servicios que el INSS tiene encomendados, se realiza a través de la página "www.seg-social.es”.
Las actividades más relevantes llevadas a cabo durante el año han sido:
•
Se han actualizado los contenidos del área de “Pensionistas”, “Trabajadores” y “Trámites y gestiones”, en su mayoría, afectados por la Revalorización de pensiones 2007 y por la normativa sobre nuevos derechos familiares y Ley de Medidas en materia de Seguridad Social.
•
Actualización permanente del Directorio de centros de la Seguridad
Social, en el que se han especificado las denominadas oficinas integrales, del Callejero y de las oficinas de certificados digitales.
67
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
Años
Cuadro 3.2
Gráfico 3.2
Distribución territorial de los equipos
de gestión de espera
1
4
4
3
7
1
3
1
3
2
1
1
3
2
1
2
0
0
1
5
27
0
1
1
1
22
1
2
1
0
2
2
1
4
8
1
1
1
6
1
1
2
4
6
2
4
7
0
1
2
2
68
1
Calendario laboral 2007, en el que se recogen las fiestas locales, autonómicas y nacionales que pueden afectar a cualquiera de los 1.490
centros de la Seguridad Social.
•
Actualización del Programa "Autocálculo de pensión de jubilación”.
•
Se han actualizado los contenidos de las preguntas más frecuentes.
•
Se han insertado en la página web de la Seguridad Social las publicaciones del INSS.
•
Reestructuración del “Buzón de Consultas”, para facilitar al ciudadano
la comprensión y búsqueda de los asuntos o materias que considere
relacionados con su consulta. El nº total de consultas que han tenido
entrada en el INSS, durante el año, ha sido de 52.781 (42.546 en 2006).
•
Se han actualizado los contenidos de los Reglamentos Comunitarios
para incluir a Rumania y Bulgaria.
•
Reestructuración de la “Oficina Virtual”. Se ha reestructurado la presentación del Catálogo de servicios para incrementar su nivel de usabilidad.
•
Se han incluido en la Sección Normativa del Menú Inicio 165 normas
a texto completo y con anotaciones al articulado, correspondientes al
área de prestaciones de Seguridad Social
•
Se han incorporado nuevas autoridades de certificación de Certificados Digitales para acceder a los servicios de la Oficina Virtual.
•
Se han actualizado más de 40 formularios de solicitudes de prestaciones.
•
Se ha publicado una nueva guía de navegación de la página web.
•
Se ha realizado y culminado el proceso de migración de la página al
nuevo gestor de contenidos.
•
El número total de accesos a la página web ha sido de 100.043.308.
E) Gestión Automatizada de las Esperas en los Servicios de Información
Los equipos automatizados de direccionamiento y gestión de esperas
instalados en los Centros de Atención e Información de la Seguridad
Social con mayor volumen de información gestionan la espera del ciudadano, reparten la carga de trabajo de atención equitativamente entre los
informadores y proporcionan estadísticas sobre los tiempos de atención
y espera, así como otros datos por cada persona que acude al CAISS: la
hora de entrada, servicio al que se dirige, hora de inicio y fin de la atención y puesto de trabajo e informador que le atiende.
La distribución territorial del parque de equipos automatizados de direccionamiento y gestión de esperas se recoge en el gráfico 3.2.
F) Calidad de los servicios de atención e información
El sistema de medición de la calidad de los servicios, implantado por el
Instituto en el año 1996, se basa en el modelo SERVQUAL. Según este
modelo la calidad percibida es un criterio cuantitativo que mide lo que el
cliente percibe respecto a sus expectativas o deseos acerca del servicio y
se estructura en cinco características genéricas o dimensiones que engloban todos los componentes de la prestación del servicio.
69
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
•
Desde la implantación del modelo, se ha actualizado la encuesta de
expectativas de calidad para revisar la información sobre el nivel de exigencia de nuestros clientes en cada uno de los componentes de nuestros
servicios.
Los valores obtenidos como resultado de esta medición, en cada una de
las cinco dimensiones, se recogen en el cuadro 3.3.
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
Definición y valoración de las dimensiones de la
calidad del servicio (encuesta de expectativas)
Dimensiones
Contenido
Cuadro 3.3
Valoración de expectativas
(escala de 0 a 10)
Pensiones
Subsidios
Capacidad de respuesta
Es la disposición para ayudar al usuario y
proporcionarle un servicio ágil
7,71
7,95
Atención individualizada
Comprender sus necesidades y encontrar
la respuesta más adecuada
7,92
7,82
Fiabilidad
Es la habilidad para realizar el servicio
prometido de forma cuidadosa
8,19
8,08
Seguridad
Es la competencia y trato dispensado por el
funcionario dirigidos a inspirar
credibilidad y confianza
8,14
7,76
Elementos materiales
Son la oferta visible del servicio (instalaciones
físicas, equipos, comunicaciones)
6,73
6,42
En el año 2007 se ha continuado realizando la encuesta continua a los
nuevos perceptores de prestaciones económicas, enviando por correo
postal los cuestionarios de evaluación del servicio recibido, junto con las
resoluciones de los expedientes aprobados de pensiones y subsidios.
También se ha realizado una encuesta puntual a los solicitantes de Información General, mediante la entrega personal en los CAISS de 74.900
cuestionarios.
A lo largo del año, se han recibido un total de 141.017 cuestionarios, de
los que 74.985 corresponden a nuevos perceptores de pensiones, 59.141
a nuevos perceptores de subsidios y 6.891 a solicitantes de Información
General.
Del análisis y tratamiento de los datos de estos cuestionarios de evaluación se obtienen los resultados sobre la calidad de los servicios, desagregados por dimensiones, que figuran en los gráficos 3.3 y 3.4, en los que
asimismo se hace figurar la valoración de las expectativas del servicio que
tienen cada grupo de usuarios encuestados.
G) Proyecto CATT (Centro de Atención Telefónica y Telemática del INSS)
El proyecto CATT es el eje de un nuevo modelo de servicios y gestión de
relaciones con los ciudadanos. Entre sus objetivos fundamentales cabe
destacar:
70
Centralización de los procesos de atención telefónica y telemática,
potenciando estos canales de acceso a la información y reduciendo
así la necesidad de acudir a los centros de atención presencial (CAISS).
•
Creación de una nueva base de datos de actos informativos que integrará la información alrededor del concepto “ciudadano”, mejorando
la atención y facilitando la labor de los informadores que intervienen
en la prestación del servicio desde los diferentes canales.
•
Integrar los canales de manera que el ciudadano obtenga una respuesta homogénea independientemente del canal por el que se dirija
al INSS.
•
Facilitar la puesta en funcionamiento de nuevos servicios en el futuro.
El Centro de Atención Telefónica y Telemática, que se ubicará en la localidad de Leganés (Madrid), comenzará a prestar servicio a los ciudadanos
previsblemente en los últimos meses del año 2008; no obstante, se han
iniciado los trabajos de consultoría necesarios para definir su estructura
organizativa así como las tareas de análisis del Modelo de Atención y del
piloto desarrollado por el INSS en colaboración con la Gerencia de Informática de la Seguridad Social.
En 2007, se ha procedido a la definición del modelo organizativo, de calidad y de gestión del cambio, y a la ejecución de las tareas de análisis y
desarrollo de los servicios que integrarán la oferta informativa del CATT.
Asimismo, se ha completado un importante ciclo formativo para los futuros agentes del CATT y desde mediados de 2007 funciona con carácter de
piloto una plataforma informativa telefónica en Fuenlabrada (Madrid),
que de momento ha asumido la gestión de las líneas 900 de Madrid y
Málaga, estando previsto que hasta el traslado definitivo del CATT a Leganés (Madrid), siga asumiendo de forma progresiva la gestión de otras provincias.
71
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
•
Gráfico 3.3
Evolución de la calidad de los servicios
Nuevos perceptores de prestaciones
10
9
P
E
N
S
I
O
N
E
S
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Atención
individualizada
Capacidad
de respuesta
Elementos
materiales
Fiabilidad
Seguridad
Atención
individualizada
Capacidad
de respuesta
Elementos
materiales
Fiabilidad
Seguridad
10
9
S
U
B
S
I
D
I
O
S
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Expectativas
72
Resultados 2006
Gráfico 3.4
Evolución de la calidad de los servicios
Información General
10
9
P
E
N
S
I
O
N
I
S
T
A
S
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Atención
individualizada
Capacidad
de respuesta
Elementos
materiales
Expectativas
73
Fiabilidad
Seguridad
Resultados 2007
3.1.2 Publicaciones
En cumplimiento del programa editorial del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, se ha procedido a la edición, en formato papel, electrónico o de CDRom, de diferentes publicaciones de carácter informativo sobre temas de gestión, técnicos, estadísticos etc., entre las que cabe destacar las siguientes:
–
Boletines Informativos de la Seguridad Social (BISS).
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
Contienen las disposiciones sobre Seguridad Social, Servicios Sociales u
otras materias afines publicadas en el BOE; las normas internas de las Entidades Gestoras, Servicios Comunes e Intervención General de la Seguridad Social y otras disposiciones de interés. Este Boletín está publicado en
la Intranet del I.N.S.S., incluyendo todos los textos de las normas.
El programa informático del BISS contiene también un buscador que localiza las disposiciones que interesan a través de distintos criterios de selección. También se ha editado esta publicación en formato CD-ROM.
–
Índice de Disposiciones sobre Seguridad Social (Año 2006).
Recoge las referencias de las normas de la Seguridad Social y otras materias de interés publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín
Informativo de la Seguridad Social.
Se publica en la Intranet del INSS y en la página web de la Seguridad
Social. Se ha editado también en formato CD-Rom
–
Guía del Pensionista.
Publicación que se envía a los nuevos pensionistas y en la que se recoge,
de forma sencilla y didáctica, el conjunto de derechos y obligaciones que
acompañan a la condición de pensionista, así como la mejor forma de
hacerlos efectivos. Al mismo tiempo, esta publicación les recuerda una
serie de recomendaciones encaminadas a procurar su bienestar personal
y su mejor interrelación social. Se edita en castellano, catalán, euskera,
gallego y valenciano.
–
Edición del libro “Cien años de Protección Social en España”, conmemorativo del centenario de la creación del Instituto Nacional de Previsión.
–
Folletos sobre prestaciones de la Seguridad Social: jubilación, prestaciones por fallecimiento, incapacidad temporal, incapacidad permanente,
maternidad y paternidad, y riesgos durante el embarazo y la lactancia. Se
editan, en papel, en castellano, y en Intranet e Internet en castellano y en
las lenguas cooficiales de las Comunidades Autónomas.
–
Folletos sobre novedades legislativas:
•
Ley de Igualdad entre mujeres y hombres y Seguridad Social:
Se elaboró un tríptico para difundir las novedades introducidas por la
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres, relativas a las prestaciones de la Seguridad Social,
fundamentalmente a la maternidad, paternidad y riesgo durante el
embarazo y la lactancia.
74
•
Nuevos derechos de las familias:
–
Folletos informativos sobre los Convenios bilaterales de Seguridad
Social suscritos por España: se editaron 2 títulos correspondientes a los
convenios firmados por España con Filipinas y República Dominicana
–
Folleto informativo sobre Asistencia Sanitaria en viajes por Europa.
–
Convenios y Acuerdos Bilaterales en materia de Seguridad Social
Recopila todas las normas bilateales actualizadas en materia de Seguridad Social.
–
Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Se ha actualizado en tres ocasiones, la última a 24 de abril de 2007, con
sus correspondientes anotaciones, al Texto Refundido de la Ley General
de la Seguridad Social. Se ha llevado a cabo su distribución en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en las Direcciones Provinciales y Servicios Centrales del I.N.S.S. y en los Organismos de la Administración de la
Seguridad Social.
–
Carta de Servicios.
Se relacionan, en un folleto tipo tríptico, los servicios que presta el Instituto Nacional de la Seguridad Social, los compromisos de calidad que
ofrecen y su medición a través de indicadores. Se han editado y distribuido 83.200 ejemplares en castellano y 16.800 en lenguas vernáculas.
–
Informe Estadístico.
Contiene información de las actividades más relevantes realizadas por el
Instituto; entre ellas cabe destacar las relacionadas con la gestión de prestaciones, calidad de los servicios, y desarrollo y control del presupuesto
de la Entidad durante el año 2006. Incluye, asimismo, los datos estadísticos de mayor interés sobre las prestaciones económicas del sistema de la
Seguridad Social.
Se publica en la Intranet del INSS y en la página web de la Seguridad
Social. Se ha editado también en formato CD-Rom
–
El sistema español de Seguridad Social. Antecedentes y modelo
actual.
Se ha actualizado a 27 de abril de 2007 este documento, en el que se
recogen fundamentalmente los antecedentes, el modelo actual y la organización gestora del sistema de Seguridad Social. Asimismo, se incluyen
datos presupuestarios del ejercicio y datos estadísticos en materia de
prestaciones. Se ha traducido a los idiomas francés e inglés y se ha realizado también una versión digitalizada que se ha incorporado a la tarjeta
institucional del INSS.
75
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
Se elaboró un tríptico para informar a los interesados de las nuevas
prestaciones y deducciones fiscales por nacimiento o adopción de
hijos.
–
Convenios y Acuerdos bilaterales en materia de Seguridad Social.
La edición de los Convenios y Acuerdos bilaterales en materia de Seguridad Social se ha actualizado a 14 de noviembre de 2007.
–
Boletín Bibliográfico.
En el que se recogen las referencias bibliográficas de libros, artículos de
revistas, informes de conferencias y documentos técnicos en materia de
Seguridad Social y de todos aquellos libros que, aun siendo de otras
materias, se reciben en el Fondo Documental del Instituto. Se publicaron
4 volúmenes.
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
–
Boletines de Sumarios.
En ellos se recogen mensualmente, mediante la reproducción de las
correspondientes portadas y sumarios, las revistas que se reciben en el
Fondo Documental. Se publicaron 12 números.
Durante el año 2007, se ha ampliado el fondo bibliográfico de la Entidad, con
la adquisición de 706 libros sobre materias socio-laborales, jurídicas y de
administración pública. Se han recibido 276 revistas y publicaciones periódicas. Se han realizado 876 préstamos de libros y publicaciones a los funcionarios, en tanto que el volumen de consultas y las peticiones de búsquedas
bibliográficas realizadas se ha elevado a 890. Asimismo, se han incorporado a
las bases de datos bibliográficas 731 registros de libros y artículos de revistas.
3.1.3
Campañas divulgativas e informativas
Durante el año 2007, las campañas realizadas pusieron especial énfasis en dar
a conocer a los ciudadanos los servicios prestados por el Instituto, así como en
facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones en relación con la Seguridad
Social
Las campañas se centraron en los siguientes temas:
A) Revalorización de pensiones
Durante el mes de enero se remitieron un total de 8.043.365 notificaciones sobre la revalorización de pensiones, acompañadas de una carta de
presentación del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales informando
sobre las principales características de la revalorización.
También se elaboraron tarjetas-calendario con las cuantías máximas y
mínimas de las pensiones del año 2007 que se distribuyeron en los CAISS.
B) Envío personalizado de las certificaciones "IRPF- Ejercicio 2006".
Con antelación suficiente a los plazos habilitados en los distintos territorios fiscales para la presentación de las declaraciones anuales de la Renta
de las Personas Físicas, el INSS ha remitido al domicilio de todos los perceptores de prestaciones económicas de la Seguridad Social, una certificación con los importes económicos reconocidos durante el año 2006 y,
en su caso, las retenciones que les hubieran sido efectuadas. El número
total de certificaciones enviadas ascendió a 9.078.963.
76
C) Campaña sobre centros y oficinas del INSS.
Se informa a los ciudadanos a través de esta campaña de los distintos
centros de que dispone el INSS, mediante anuncios a página completa en
determinadas guías telefónicas provinciales editadas durante el año
2007. Se edita también un folleto informativo.
Se han registrado un total de 111 actividades de información y comunicación institucional a través de intervenciones de prensa nacional y local
y en radio, sobre temas de interés referidos fundamentalmente a la gestión de las prestaciones y a la divulgación de los medios de que dispone
la Entidad para prestar sus servicios.
Se realizaron charlas-coloquio, en Centros de Tercera Edad en diferentes
centros repartidos por todo el territorio nacional, impartidas por funcionarios del INSS expertos en prestaciones, sobre la revalorización de pensiones.
Se han llevado a cabo 35 actividades relacionadas con acuerdos o convenios con instituciones y organismos públicos y privados con la finalidad
de mejorar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Se han celebrado 230 actos, como reuniones, seminarios, conferencias,
etc. con la participación de miembros del INSS.
E) Colaboración en el programa de TVE “Aquí hay empleo”
A lo largo del año, el INSS ha seguido colaborando en el programa “Aquí
hay empleo” que se emite por la segunda cadena de TVE. Dicha colaboración consiste en contestar las preguntas formuladas por los ciudadanos
que se ponen en contacto con el programa sobre asuntos relacionados
con la gestión del Instituto. Durante el año se ha participado en 22 ediciones del programa.
3.1.4
Información escrita a Organismos, Instituciones y particulares.
Informes y recursos
Bajo este epígrafe se recogen:
–
Informes dirigidos a Presidencia del Gobierno y a distintos organismos o
autoridades públicas, como consecuencia de las cuestiones sometidas
ante los mismos por los ciudadanos, en materia de prestaciones gestionadas por este Instituto. Se han emitido 346 informes a Presidencia de
Gobierno y 22 a distintos organismos públicos.
–
Información escrita dirigida a las Cortes Generales, que comprende 5 proposiciones; 6 peticiones particulares ( 5 cursadas a través del Congreso y
1 cursada a través del Senado); 100 preguntas del Congreso y 72 del
Senado; 4 Informes y 4 mociones dirigidos al Congreso.
–
Informes o respuestas dirigidas al Defensor del Pueblo, correspondientes
tanto a las quejas que presentan los ciudadanos en materia de Seguridad
77
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
D) Campaña institucional con la presencia del INSS en los medios de
comunicación y centros de tercera edad.
Comunicación, Atención a los Usuarios e Información Personalizada
Social como a las advertencias, recomendaciones, recordatorios de deberes legales y sugerencias para la adopción de nuevas medidas que, con
ocasión de sus investigaciones, formula dicha Institución a la Entidad. El
total de informes y respuestas ascendió a 77 asuntos.
–
Con destino a distintas dependencias del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales se han emitido 385 informes, sobre peticiones efectuadas por
particulares en relación con las prestaciones gestionadas por este Instituto.
–
Comunicaciones requeridas por la Administración de Justicia y otras entidades públicas. Se han tratado 11.840 asuntos.
–
Contestaciones a diversas autoridades sobre particulares. Se han tratado
27 asuntos.
–
Respuestas cursadas a los particulares, contestando a solicitudes o escritos que dirigen a la Dirección General de este Instituto. Se han elaborado
un total de 1.812 comunicaciones, de las cuales 316 han sido efectuadas
de forma personal por el titular de la Entidad.
78
3.2 GESTIÓN DE PRESTACIONES
ECONÓMICAS
3.2.1 Pensiones
A) Área Nacional
Durante el ejercicio 2007 se presentaron un total de 554.560 solicitudes de
pensiones, en su modalidad contributiva, se dictaron 552.946 resoluciones, quedando en gestión al finalizar el año 22.807 expedientes. El cuadro
3.4 recoge los datos de trámite de expedientes por clases de pensión.
Trámite de expedientes de pensiones (Área Nacional)
En gestión
a 1 de enero
Cuadro 3.4
En gestión
%
a 31 de diciem. Estimados
Iniciados
Resueltos
16.280
168.139
168.116
16.303
51,21
Jubilación
2.763
230.671
229.509
3.925
90,84
Muerte y Supervivencia
2.150
155.750
155.321
2.579
91,22
21.193
554.560
552.946
22.807
78,89
Pensiones
Incapacidad Permanente
TOTAL
La distribución porcentual de los expedientes estimados, según el grado de
incapacidad, fue la siguiente:
–
–
–
–
–
–
39,63% Incapacidad permanente total.
16,33% Incapacidad permanente total + 20%.
38,55% Incapacidad permanente absoluta.
2,74% Gran invalidez.
2,74% Incapacidad permanente parcial.
0,01% SOVI.
Dentro del conjunto de las pensiones por muerte y supervivencia, la participación de la viudedad, orfandad y en favor de familiares en el total de expedientes iniciados, resueltos y en gestión a 31 de diciembre, fue la siguiente:
Iniciados
Resueltos
En gestión
a 31 de diciembre
Viudedad
79,73%
79,78%
65,34%
Orfandad
16,29%
16,29%
24,70%
3,98%
3,93%
9,96%
100,00%
100,00%
100,00%
Favor de Familiares
TOTAL
79
De los 22.807 expedientes de pensiones que se encontraban pendientes de
resolución al finalizar el año, el 26,22 % no se pudo tramitar por motivos ajenos al Instituto. En el cuadro 3.5 se desglosa por clases de pensión la situación
de los expedientes en gestión a 31 de diciembre.
Expedientes en gestión a 31 de diciembre de 2007
(Área Nacional)
Pensiones
Incapacidad Permanente
Trámite
Pendientes
dictamen
médico
Cuadro 3.5
Antelación
C. Ajenas
TOTAL
11.269
1.178
––
3.856
16.303
Jubilación
3.499
139
232
55
3.925
Muerte y Supervivencia
2.059
406
––
114
2.579
16.827
1.723
232
4.025
22.807
TOTAL
Gestión de Prestaciones Económicas
La gestión de los expedientes de pensiones, desarrollada por las direcciones
provinciales de esta Entidad, tiene su reflejo en los indicadores de gestión;
entre ellos, los más significativos son:
–
La capacidad de respuesta determina la relación existente entre el volumen de expedientes resueltos e iniciados durante el año.
–
El índice de pendencia representa el porcentaje de los expedientes en
gestión al final del periodo sobre el promedio mensual de los expedientes iniciados durante el mismo periodo. Este coeficiente también se
expresa en días; su valor indica a cuántos días de entrada media de expedientes equivale el número de los que se encuentran en gestión al finalizar el año.
–
El plazo de resolución indica el tiempo real, en días, de trámite de un
expediente desde su inicio hasta su resolución.
Los valores alcanzados por estos indicadores de gestión se recogen en el cuadro siguiente.
Indicadores de gestión de las pensiones
Pensiones
Capacidad
de respuesta %
Cuadro 3.6
Índice de
pendencia en días
Plazo de
resolución
Incapacidad Permanente
99,99
35
46
Jubilación
99,50
6
10
Muerte y Supervivencia
99,72
6
9
En relación al ejercicio 2006, el plazo de resolución disminuye en diez días
para la prestación de incapacidad permanente, mientras que en las de jubilación se mantiene igual que en el ejercicio anterior, y en las de muerte y supervivencia se incrementa en un día.
En el gráfico 3.5 se refleja la evolución de los coeficientes de capacidad de respuesta, índice de pendencia y plazo de resolución de las pensiones de incapacidad permanente, jubilación y muerte y supervivencia en el periodo
2005-2007
80
Evolución de los indicadores de gestión de las pensiones
(período 2005–2007)
100
Gráfico 3.5
Plazo de resolución
80
60
a
ñ
o
a
2ñ
0o
0
52
0
0
5
40
20
0
100
Capacidad de respuesta
a
ñ
o
2
0
0
6
80
60
40
20
0
a
ñ
o
2
0
0
7
100
Índice de pendencia (en días)
80
60
40
20
0
Incapacidad Permanente
Jubilación
81
Muerte y Supervivencia
Gestión de Prestaciones Económicas
En el análisis provincial del índice de pendencia y con respecto a las distintas
clases de pensión, hay que destacar:
–
Pensión de incapacidad permanente: 35 direcciones provinciales han
obtenido valores iguales o inferiores al registrado a nivel estatal. Con un
coeficiente inferior a 25 días se encuentran, Córdoba, Cuenca, Girona,
Guadalajara, Huesca, León, LLeida, Lugo, Málaga, Palencia, Las Palmas,
Santa Cruz de Tenerife, Cantabria, Soria, Tarragona, Valladolid, Ceuta y
Melilla.
–
Pensión de jubilación: 36 direcciones provinciales han conseguido valores
iguales o inferiores al registrado a nivel estatal. Álava, Albacete, Ávila,
Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Guadalajara, Huelva,
Huesca ,LLeida, Lugo, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valladolid
y Ceuta han conseguido un coeficiente inferior a 4 días.
–
Pensiones por muerte y supervivencia: 32 direcciones provinciales han
logrado valores iguales o inferiores al registrado a nivel estatal. Ávila, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huelva, Huesca, Murcia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valladolid, Ceuta y Melilla se encuentran con un valor inferior a 4 días.
En el análisis provincializado del plazo de resolución, tiempo real de trámite
contado en días, y respecto a las distintas clases de pensión, hay que destacar:
–
Pensión de incapacidad permanente: 33 direcciones provinciales han
obtenido valores iguales o inferiores al registrado a nivel estatal. Con un
coeficiente inferior a 40 días se encuentran, Almería, Burgos, La Coruña,
Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Lleida, Lugo, Navarra, Palencia, Las
Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Valladolid, Zamora, Zaragoza y Melilla.
–
Pensión de jubilación: 36 direcciones provinciales han conseguido valores
iguales o inferiores al registrado a nivel estatal. Álava, Barcelona, Cuenca,
Guadalajara, Huesca, LLeida, Lugo, Las Palmas, Salamanca, Santa Cruz de
Tenerife, Segovia, Soria, Tarragona, Valladolid y Ceuta se encuentran con
un valor inferior a 9 días.
–
Pensiones por muerte y supervivencia: 26 direcciones provinciales han
logrado valores iguales o inferiores al registrado a nivel estatal. Álava, Barcelona, La Coruña, Cuenca, Girona, Guadalajara, Huesca, LLeida, Lugo,
Madrid, Murcia, Las Palmas, Salamanca, Segovia, Soria, Tarragona, Valladolid y Ceuta se encuentran con un valor inferior a 8 días.
B) Área Internacional
Durante el año se han iniciado un total de 73.405 expedientes de pensiones y se ha ultimado la tramitación de 67.681. A 31 de diciembre, quedaban 45.342 expedientes en gestión.
En los cuadros 3.7, 3.8 y 3.9 se realiza el análisis de este programa, con la
distinción entre la gestión desarrollada en aplicación de los Convenios
Bilaterales suscritos en materia de Seguridad Social, y la relativa a la
puesta en práctica de los Reglamentos Comunitarios 1408/71 y 574/72.
º
82
Trámite de expedientes de Pensiones (Área Internacional)
Cuadro 3.7
Pensiones
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
En gestión
a 31 de diciembre
%
Estimados
Convenios Bilaterales
Incapacidad Permanente
632
789
611
810
38,63
2.866
4.311
3.827
3.350
56,75
751
2.118
2.048
821
61,38
4.249
7.218
6.486
4.981
56,51
3.497
5.284
4.652
4.129
37,85
23.083
45.746
42.048
26.781
40,64
8.789
15.157
14.495
9.451
66,30
SUBTOTAL
35.369
66.187
61.195
40.361
46,51
TOTAL
39.618
73.405
67.681
45.342
47,46
Jubilación
Muerte y Supervivencia
SUBTOTAL
Reglamentos Comunitarios
Incapacidad Permanente
Jubilación
Muerte y Supervivencia
Distribución porcentual del trámite de expedientes de pensiones en función del lugar de instrucción
Cuadro 3.8
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
En gestión
a 31 de diciembre
95,81
67,94
64,40
96,33
4,19
32,06
35,60
3,67
96,96
87,60
87,15
96,48
3,04
12,40
12,85
3,52
Convenios Bilaterales
España
Extranjero
Reglamentos Comunitarios
España
Extranjero
Expedientes en gestión a 31 de diciembre de 2007 (Área Internacional)
Cuadro 3.9
Trámite
Pendiente
dictamen
UVMI/IM
Iniciados
con
antelación
Pte. enlace
organismos
Internacionales
501
51
8
4.219
202
4.981
2.532
420
444
35.685
1.280
40.361
3.033
471
452
39.904
1.482
45.342
Otras
causas
TOTAL
Convenios Bilaterales
Convenios Bilaterales
Reglamentos Comunitarios
TOTAL
83
De los 45.342 expedientes que se encontraban pendientes de resolución a
final del año, el 88,01% no se ha podido tramitar por encontrarse a falta de
recibir el enlace correspondiente con el Organismo Internacional. No obstante, se ha alcanzado una capacidad de respuesta de 92,20%.
3.2.2 Incapacidad temporal Pago Directo
a) Datos de gestión
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
1.388
335.640
334.814
En gestión
a 31 de diciembre
2.214
Índice de
pendencia (días)
2
Gestión de Prestaciones Económicas
Los datos relativos al trámite de expedientes de pago directo de la prestación por incapacidad temporal a lo largo del ejercicio 2007 muestran
que han tenido entrada en las direcciones provinciales un total de
335.640 solicitudes y se han resuelto 334.814 expedientes. A 31 de
diciembre quedaban en gestión 2.214 expedientes, cifra superior en 826
expedientes respecto a la existente al inicio del periodo analizado.
La capacidad de respuesta en esta prestación (expedientes resueltos/iniciados) se ha situado en un 99,75%.
Por otra parte, el tiempo de tramitación, determinado por el índice de
pendencia, ha quedado establecido en 2 días.
b) Perceptores de incapacidad temporal
Respecto a la evolución del número de perceptores de incapacidad temporal de pago directo, procede indicar que se aprecia un descenso del
7,31% (104.624 perceptores a 31 de diciembre de 2007) en relación con el
número de perceptores existentes a la misma fecha del año anterior
(112.876). Dicho descenso se debe en gran parte al cambio legislativo que
supone la entrada en vigor del Articulo 128 1a) de la Ley General de la
Seguridad Social, mediante el cual se reconoce al INSS como único
órgano competente para la emisión del alta, el inicio del expediente de
Incapacidad Permanente o para declarar la prórroga de IT, para todos los
procesos que hayan superado los 12 meses.
La entrada en vigor del artículo 128. 1 a) ha sido gradual. En las direcciones provinciales de Ávila, Palencia, Segovia, Soria, Teruel, Zamora, Ceuta y
Melilla, entro en vigor el 25 de enero de 2006, mediante Resolución de la
Secretaría de Estado de la Seguridad Social, de 16 de enero de 2006. En
las direcciones provinciales de Álava, Alicante, Castellón, A Coruña, Guipúzcoa, Lugo, Murcia, Orense, Asturias, Las Palmas, Pontevedra, Santa
Cruz de Tenerife, Valencia y Vizcaya entro en vigor el 15 de diciembre de
2006, mediante Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad
Social de 28 de noviembre de 2006. En las cuatro provincias catalanas el
artículo 128 1 a) entro en vigor el 1 de enero de 2007, mediante Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, de 29 de diciembre
de 2006
c) Transmisión de partes de incapacidad temporal
Durante el ejercicio 2007 se han transmitido por las empresas a través del
sistema RED un total de 24.751.952 partes médicos en el conjunto de Sis-
84
tema de Seguridad Social, de los cuales, una vez extraídos aquellos partes que tenían error en su transmisión, se han tratado por las diferentes
entidades gestoras encargadas de la prestación, 23.300.078. De estos,
10.755.924 corresponden al INSS, 12.484.509 a las Mutuas de Accidentes
de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social
(MATEPSS) y 59.645 al Instituto Social de la Marina (ISM).
Asimismo, conviene destacar que también se ha producido un importante incremento en el nivel de transmisiones de partes médicos desde
los Servicios Públicos de Salud (SPS) al INSS. A esta circunstancia contribuye la coordinación que deriva de la aplicación de los Convenios suscritos con las Comunidades Autónomas para el control de la IT. En consecuencia, se han transmitido un total de 12.954.752 partes médicos que,
una vez extraídos aquellos que tenían error en su transmisión, se han tratado 11.040.489 a nivel de Sistema de Seguridad Social. De ellos,
4.900.479 corresponden al INSS, 6.112.904 a las MATEPSS y 27.106 al ISM.
d) Actuaciones de control
En cuanto a las actividades de control médico realizadas, cabe destacar
las siguientes:
1.
Convenios de control de IT (CIT) de carácter general:
En ejecución del fondo establecido en la Ley 21/2001, en el ejercicio
2007 han permanecido vigentes los Convenios de Colaboración para
el control de la Incapacidad Temporal firmados entre el Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales (INSS) y las Comunidades Autónomas de
Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia,
Madrid, Murcia, Valencia, Illes Balears, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
(INGESA) para las ciudades de Ceuta y Melilla, a mediados del año
2006.
Estos Convenios, con vigencia para los años 2006, 2007 y 2008, contienen un Plan de actuaciones cuyos objetivos pueden ser fijados
para cada año concreto. El Plan de actuaciones del ejercicio 2006, fue
prorrogado para el 2007, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, actualizándose los indicadores de racionalización del gasto.
En el marco de los Convenios CIT, tal y como está establecido, en el
mes de marzo se llevó a cabo la valoración de las actuaciones realizadas a lo largo del ejercicio 2006, en el que se alcanzaron los siguientes resultados:
•
Objetivos de Racionalización del Gasto:
•
Indicador Coste afiliado mes: Consiguieron la reducción establecida en dicho indicador las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Cataluña, La Rioja y el INGESA.
•
Indicador Días de baja IT/Afiliado: Las Comunidades Autónomas
de Extremadura y La Rioja obtienen la totalidad del crédito de
85
Gestión de Prestaciones Económicas
La considerable diferencia de partes transmitidos entre una y otra modalidad radica en que los SPS, en general, no remiten partes de confirmación de la baja.
este indicador, al tener una media de días de baja por debajo del
80% del valor de la media de días a nivel nacional. Las Comunidades de Aragón, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha y el INGESA, también alcanzan parcialmente resultado positivo en este indicador
•
Objetivos del Programa de Actividades: Consiguieron su cumplimiento todas las Comunidades Autónomas, según detalle que,
por apartados se especifica :
Gestión de Prestaciones Económicas
CC. AA.
Grado de
Grado de
Grado de
Grado de
cumplimiento
de cumplimiento de
cumplimiento
cumplimiento de
del objetivo objetivos por gestión objetivos por
objetivos de
de propuestas
gestión de otras
informatización emisión informes e intenciones de
trimestrales
(en
%)
actividades (en %)
(en %)
alta (en %)
Andalucía
83,33
100,00
100,00
96,64
Aragón
66,67
100,00
100,00
73,93
Asturias
100,00
50,00
100,00
100,00
Illes Balears
100,00
50,00
100,00
100,00
Canarias
99,97
50,00
100,00
60,67
Cantabria
86,67
50,00
100,00
100,00
Castilla y León
86,67
72,22
100,00
76,07
Castilla – La Mancha
62,47
50,00
100,00
76,43
Cataluña (*)
76,20
100,00
100,00
100,00
Extremadura
84,60
75,00
100,00
100,00
Galicia
81,27
87,50
100,00
78,57
Madrid
80,00
50,00
100,00
35,07
Murcia
83,33
100,00
100,00
100,00
Navarra
––
––
––
––
País Vasco
––
––
––
––
100,00
100,00
100,00
100,00
66,67
83,33
100,00
97,86
100,00
50,00
100,00
71,43
La Rioja
C. Valenciana
INGESA
* Las Propuestas e Intenciones de Alta se sustituyen por reconocimientos efectuados
En el mes de octubre se efectuó la valoración de las actividades desarrolladas
en el primer semestre de 2007, de conformidad con lo establecido en la Cláusula Octava de dichos Convenios.
Según dicha cláusula tendrían derecho a participar en el reparto de las cantidades retenidas sobre el crédito anticipado para 2007, las Comunidades que
hubiesen obtenido el 40% de sus objetivos anuales a 30 de junio.
–
Objetivos de Racionalización del Gasto de IT: Consiguieron su cumplimiento las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias,
Castilla–La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja y el INGESA.
–
Objetivos del Programa de Actividades: Consiguieron su cumplimiento
todas las Comunidades Autónomas y el INGESA.
86
2.
Convenios Piloto sobre control de IT
En el año 2007, al igual que en el ejercicio 2006, y con carácter experimental se han formalizado con las Comunidades Autónomas de
Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja,
Convenios por los que se acuerda ejecutar para el año 2007, un programa piloto que tiene por objeto el estudio del comportamiento de
los procesos de incapacidad temporal derivados de ciertas patologías. Su objetivo ha sido analizar el comportamiento de la prestación
en determinadas situaciones específicas, derivadas de los diagnósticos seleccionados, que han sido catorce en todas las Comunidades a
excepción de La Rioja, que se acordaron diecisiete códigos de diagnóstico.
Comunidad Autónoma
Días reducidos año 2007
Andalucía
3.
479.958
Castilla–La Mancha
75.159
Castilla León
45.970
Extremadura
65.149
La Rioja
12.717
Controles de IT realizados por las unidades médicas del INSS.
El número de citaciones a reconocimiento médico efectuadas por el
INSS durante el ejercicio 2007 asciende a: 612.430.
Como consecuencia de las citaciones a revisión médica, efectuadas
por el INSS, se han producido, durante el ejercicio, un total de
133.119 altas médicas previas a la fecha en la que se les citaba, lo que
supone un 38,30% más de altas previas que las registradas en el
mismo período del ejercicio anterior. A su vez, se han realizado un
total de 350.911 reconocimientos médicos, lo que en términos relativos se traduce en un incremento de 5,54% respecto a los realizados
en el ejercicio 2006.
Las actuaciones concluidas por el INSS en el control médico de la IT
ascienden a un total de 483.226. De ellas y tomando en consideración la actuación de los SPS en los casos en los que han intervenido,
en 299.372 procesos se ha confirmado la baja y en 183.854 se ha
extinguido la prestación. De estos procesos en los que se ha concluido la actuación, 7.559 han concluido con Propuesta de Incapacidad Permanente.
4.
Controles médicos realizados por los Servicios Públicos de Salud de
Cataluña.
87
Gestión de Prestaciones Económicas
A lo largo del año 2007, al que van referidos los Convenios, se efectuaron varias liquidaciones relacionadas con la cuantificación de días
de IT consumidos en los procesos fijados y en el mes de diciembre
tuvo lugar la valoración final de cada uno de los Convenios citados.
Los resultados alcanzados han sido los que se reflejan en el cuadro
que se incluye a continuación:
En las provincias de este Instituto pertenecientes a la Comunidad de
Cataluña, en las que no se ha establecido EVI ni han sido dotadas de
Inspectores Médicos, el control de la incapacidad temporal se lleva a
cabo coordinadamente con el Instituto Catalán de Evaluaciones
Médicas. En concreto, las actuaciones de control se realizan a través
de la selección efectuada por el INSS de los procesos de IT que estima
que deben ser revisados, y se envían a las distintas Inspecciones
Médicas con el fin de analizar la situación clínica del perceptor de IT.
Como resultado de esta medida, en Cataluña se han revisado 70.095
procesos de incapacidad temporal de menos de 12 meses, de los que
40.229 han concluido con alta médica, 4.474 con propuesta de incapacidad permanente y en 25.392 procesos se estimó que subsistía la
incapacidad temporal.
3.2.3 Maternidad
Gestión de Prestaciones Económicas
a) Datos de gestión
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
746
324.453
322.782
En gestión
a 31 de diciembre
Índice de
pendencia (días)
2.417
3
La capacidad de respuesta (expedientes iniciados/resueltos) ha quedado
situada en un 99,48%.
El tiempo de tramitación, determinado por el índice de pendencia, ha
quedado establecido en 3 días.
b) Perceptores de maternidad
A 31 de diciembre, el número de perceptores de maternidad ascendía a
77.217, un 8,64% superior al existente en la misma fecha del año anterior.
3.2.4 Paternidad
Esta prestación entró en vigor el 24 de marzo de 2007 con la publicación de la
Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres .
Iniciados
En gestión
a 31 de diciembre
Resueltos
177.476
175.610
1.866
Índice de
pendencia (días)
3
Durante el año se han iniciado 177.476 expedientes y se han resuelto 175.610,
quedando en gestión a 31 de diciembre 1.866 expedientes, por lo que la capacidad de respuesta de expedientes resueltos/iniciados ha quedado situada en
un 98,95%. A su vez, el tiempo de tramitación determinado por el índice de
pendencia, ha quedado establecido en 3 días.
3.2.5 Protección familiar por hijo a cargo
a) Datos de gestión
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
2.261
113.889
113.039
88
En gestión
a 31 de diciembre
3.111
Índice de
pendencia (días)
10
A lo largo del año se han presentado un total de 113.889 solicitudes de
esta prestación y se han resuelto 113.039 expedientes, quedando 3.111
expedientes en gestión al final del periodo. La capacidad de respuesta se
ha situado en un 99,25%. El tiempo de tramitación, determinado por el
índice de pendencia, ha quedado establecido en 10 días.
b) Control de perceptores de la prestación de protección familiar por
hijo a cargo.
Una vez finalizada la campaña de control, se ha suspendido definitivamente la prestación a 64.884 perceptores por superar el límite de rentas
establecido para continuar percibiendo la prestación; se han rehabilitado
13.638 prestaciones, quedando pendientes de trámite un total de 77 revisiones debido a una problemática especial en su análisis y resolución.
3.2.6 Otras Prestaciones
Riesgo durante el embarazo
En gestión
a 1 de enero
28
Iniciados
Resueltos
5.012
5.032
En gestión
a 31 de diciembre
Índice de
pendencia (días)
8
1
La capacidad de respuesta (expedientes resueltos/iniciados), ha quedado
situada en un 100,40%.
El tiempo de tramitación, determinado por el índice de pendencia, ha
quedado establecido en 1 día.
Riesgo durante la lactancia natural
Esta prestación entró en vigor el 24 de marzo de 2007 con la publicación
de la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres
Iniciados
Resueltos
190
188
En gestión
a 31 de diciembre
2
Índice de
pendencia (días)
3
La capacidad de respuesta (expedientes resueltos/iniciados), ha quedado
situada en un 98,95%.
El tiempo de tramitación, determinado por el índice de pendencia, ha
quedado establecido en 3 días.
89
Gestión de Prestaciones Económicas
Durante el mes de junio, se ha efectuado el control de rentas de beneficiarios de prestaciones familiares por hijo a cargo no minusválido en colaboración con las Haciendas Públicas, Central y Forales. Por tanto, se han
cruzado y sometido a control los datos correspondientes a 801.730 personas. Como resultado de estas actuaciones, un total de 78.599 perceptores fueron suspendidos cautelarmente en el cobro de la prestación
debido a que podrían superar el límite de rentas.
Prestación por nacimiento o adopción de tercer o sucesivos hijos
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
409
13.930
13.844
En gestión
a 31 de diciembre
Índice de
pendencia (días)
495
13
La capacidad de respuesta (expedientes resueltos/iniciados), ha sido del
99,38%.
El tiempo de tramitación, determinado por el índice de pendencia, se fija
en 13 días.
Gestión de Prestaciones Económicas
Prestación económica por parto múltiple o adopción múltiple
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
201
8.592
8.381
En gestión
a 31 de diciembre
Índice de
pendencia (días)
412
18
La capacidad de respuesta (expedientes resueltos/iniciados) es de
97,54%.
El tiempo de tramitación, determinado por el índice de pendencia, ha
quedado establecido en 18 días.
Otras prestaciones familiares de pago único
La Ley 35/2007, de 15 de noviembre (BOE 16-11-2007), por la que se establecen las deducciones por nacimiento o adopción en el IRPF y la prestación de pago único de la Seguridad Social por nacimiento o adopción, ha
establecido las siguientes nuevas prestaciones:
–
Prestación familiar por nacimiento o adopción de hijo (2.500€). Desde
su inicio el 1-7-07 hasta 31-12-2007, se han reconocido un total de
13.585 prestaciones de carácter no contributivo. La gestión de esta
nueva prestación, ha sido delegada a la AEAT (Ministerio de Economía y Hacienda) mediante Resolución del Director General del INSS
de fecha 17 de noviembre de 2007.
–
Ayudas a familias monoparentales. Desde su inicio el 1-7-07 hasta
31-12-2007, se han reconocido un total de 18 prestaciones.
–
Ayuda a familias numerosas. Desde su inicio el 1-7-07 hasta
31-12-2007, se han reconocido un total de 71 prestaciones.
–
Ayuda a madres discapacitadas. Desde su inicio el 1-7-07 hasta
31-12-2007, no se ha reconocido ninguna prestación.
Auxilio por defunción
En gestión
a 1 de enero
1.050
Iniciados
141.240
Resueltos
140.879
90
En gestión
a 31 de diciembre
1.411
La capacidad de respuesta (expedientes resueltos/iniciados) ha sido del
99,74%.
Del total de expedientes en gestión al finalizar el ejercicio, el 1,35% no se
pudo resolver por motivos ajenos a la Entidad.
Indemnización especial a tanto alzado
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
36
Resueltos
1.121
En gestión
a 31 de diciembre
1.109
48
La capacidad de respuesta, (expedientes resueltos/iniciados), ha alcanzado el 98,93%.
Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes
En gestión
a 1 de enero
3.017
Iniciados
Resueltos
24.628
24.719
En gestión
a 31 de diciembre
2.926
La capacidad de respuesta, (expedientes resueltos/iniciados), ha sido del
100,37%.
Del total de expedientes en gestión al finalizar el ejercicio, el 27,38% no
se pudo resolver por motivos ajenos a la Entidad.
Seguro escolar
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
Resueltos
2.056
19.930
20.020
En gestión
a 31 de diciembre
1.966
Índice de
pendencia (días)
36
La capacidad de respuesta, (expedientes resueltos/iniciados), ha sido del
100,45%.
El tiempo de tramitación, determinado por el índice de pendencia, ha
quedado establecido en 36 días.
3.2.7
Liquidación de gastos por asistencia sanitaria y actividades de
colaboración administrativa en el área internacional
Los datos correspondientes a las liquidaciones de gastos por este concepto se reflejan en los cuadros 3.10 a 3.12.
91
Gestión de Prestaciones Económicas
Del total de expedientes en gestión al finalizar el ejercicio, el 41,67% no
se pudo resolver por motivos ajenos a la Entidad
Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional
Cargos
España Acreedora
Países
Cuadro 3.10
Cargos emitidos €
Estancia Temporal
Residencia Habitual
TOTAL
Abonos recibidos
Total
14.363.912,69
40.370.841,81
54.734.754,50
79.000.663,33
Andorra
299.562,20
803.014,38
1.102.576,58
1.567.268,84
Austria
653.980,80
792.708,29
1.446.689,09
1.118.324,18
Bélgica
4.627.858,09
19.901.802,12
24.529.660,21
25.968.010,69
Brasil
295.489,46
2.623.792,05
2.919.281,51
––
Bulgaria
18.975,71
––
18.975,71
––
Chile
54.694,54
394.656,11
449.350,65
––
Chipre
4.488,76
––
4.488,76
––
237.553,60
6.159.738,26
6.397.291,86
4.903.145,20
22.081,82
––
22.081,82
––
Eslovaquia
104.180,83
––
104.180,83
76.427,59
Eslovenia
139.726,82
––
139.726,82
147.899,98
33.850,67
1.120,70
34.971,37
33.850,67
956.769,05
7.010.162,16
7.966.931,21
7.037.879,63
11.819.454,86
50.223.193,08
62.042.647,94
58.684.917,10
Grecia
195.224,21
53.606,82
248.831,03
9.269,49
Hungría
80.212,22
12.327,70
92.539,92
86.104,00
Irlanda
1.184.059,15
927.849,72
2.111.908,87
637.602,30
Islandia
86.552,16
13.448,40
100.000,56
171.560,71
4.050.387,42
6.676.044,27
10.726.431,69
9.958.112,41
10.635,49
––
10.635,49
68.227,22
4.020,18
10.758,72
14.778,90
11.061,86
27.250,04
1.120,70
28.370,74
25.529,43
217.282,08
442.911,71
660.193,79
646.901,89
1.906,80
––
1.906,80
6.718,91
––
781.742,53
781.742,53
––
Noruega
1.558.245,53
10.768.455,03
12.326.700,56
––
Países Bajos
1.467.782,02
18.105.044,03
19.572.826,05
4.562.134,78
––
––
0,00
––
94.179,30
––
94.179,30
––
Polonia
527.543,23
17.258,78
544.802,01
373.266,29
Portugal
4.073.481,63
2.064.771,12
6.138.252,75
5.482.530,63
21.561.396,36
142.764.223,16
164.325.619,52
306.483.027,13
113.256,75
19.091,56
132.348,31
59.640,59
42.853,96
––
42.853,96
Suecia
2.687.228,71
7.515.870,69
10.203.099,40
9.612.613,89
Suiza
1.265.751,92
640.606,30
1.906.358,22
2.567.483,13
72.881.829,06
319.096.160,20
391.977.989,26
519.300.171,87
Alemania
Dinamarca
Ecuador
Estonia
Finlandia
Francia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Marruecos
Paraguay
Perú
Reino Unido
República Checa
Rumanía
TOTAL
92
Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional
Cargos
España Deudora
Países
Cuadro 3.10 (bis)
Cargos recibidos contravalor €
Estancia Temporal
Residencia Habitual
TOTAL
Pagos efectuados
Total
Alemania
6.975.835,96
2.061.171,31
9.037.007,27
5.110.611,13
Andorra
2.343.541,68
––
2.343.541,68
4.906.602,74
Austria
605.260,98
67.382,28
672.643,26
290.877,53
Bélgica
5.338.973,47
393.754,24
5.732.727,71
4.070.351,51
Brasil
––
––
0,00
0,00
Bulgaria
––
––
0,00
0,00
Chile
––
––
0,00
0,00
Chipre
77,72
––
77,72
0,00
37.631,51
––
37.631,51
345,96
––
––
0,00
0,00
Eslovaquia
16.367,58
575,61
16.943,19
4.481,59
Eslovenia
11.548,47
––
11.548,47
24.832,83
8.574,57
––
8.574,57
1.967,86
1.306.990,75
4.399,56
1.311.390,31
1.006.454,26
12.315.318,78
3.165.008,26
15.480.327,04
11.401.695,83
1.461,09
––
1.461,09
12.046,50
Hungría
20,75
––
20,75
20,75
Irlanda
803,35
––
803,35
803,35
Islandia
39.666,84
––
39.666,84
1.963,20
1.227.971,80
162.154,21
1.390.126,01
1.406.934,75
––
––
0,00
0,00
2.862,22
––
2.862,22
129,31
772,86
––
772,86
231,36
124.910,45
99.017,64
223.928,09
21.911,71
7.204,83
––
7.204,83
20.170,28
––
1.123.935,55
1.123.935,55
0,00
632,58
––
632,58
632,58
487.140,83
––
487.140,83
1.989.144,55
––
––
0,00
0,00
Perú
27.935,32
––
27.935,32
0,00
Polonia
53.702,09
––
53.702,09
2.203,57
Portugal
442.415,46
481.116,18
923.531,64
1.105.044,32
3.355.142,85
61.705,34
3.416.848,19
3.696.749,85
89.522,10
2.890,44
92.412,54
925,32
56,79
––
56,79
56,79
Suecia
1.268.319,00
––
1.268.319,00
1.398.219,84
Suiza
2.064.101,77
147.687,29
2.211.789,06
498.792,14
38.154.764,45
7.770.797,91
45.925.562,36
36.974.201,41
Dinamarca
Ecuador
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Marruecos
Noruega
Países Bajos
Paraguay
Reino Unido
República Checa
Rumanía
TOTAL
93
Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional
Abonos
España Acreedora
Países
Cuadro 3.11
Abonos recibidos de Organismos extranjeros €
Estancia Temporal
Residencia Habitual
TOTAL
11.395.656,60
67.605.006,73
79.000.663,33
Andorra
336.821,00
1.230.447,84
1.567.268,84
Austria
442.715,16
675.609,02
1.118.324,18
Bélgica
4.484.570,16
21.483.440,53
25.968.010,69
Brasil
––
––
0,00
Bulgaria
––
––
0,00
Chile
––
––
0,00
Chipre
––
––
0,00
284.275,57
4.618.869,63
4.903.145,20
––
––
0,00
Eslovaquia
76.427,59
––
76.427,59
Eslovenia
147.899,98
––
147.899,98
33.850,67
––
33.850,67
184.181,59
6.853.698,04
7.037.879,63
12.080.178,81
46.604.738,29
58.684.917,10
Grecia
5.689,30
3.580,19
9.269,49
Hungría
80.052,22
6.051,78
86.104,00
Irlanda
––
637.602,30
637.602,30
Islandia
171.560,71
––
171.560,71
4.488.493,64
5.469.618,77
9.958.112,41
68.227,22
––
68.227,22
2.359,90
8.701,96
11.061,86
25.529,43
––
25.529,43
213.179,92
433.721,97
646.901,89
6.718,91
––
6.718,91
Marruecos
––
––
0,00
Noruega
––
––
0,00
1.060.413,80
3.501.720,98
4.562.134,78
Paraguay
––
––
0,00
Perú
––
––
0,00
Polonia
373.266,29
––
373.266,29
Portugal
3.300.035,94
2.182.494,69
5.482.530,63
18.947.202,51
287.535.824,62
306.483.027,13
37.407,39
22.233,20
59.640,59
––
––
0,00
Suecia
2.050.674,25
7.561.939,64
9.612.613,89
Suiza
1.610.661,65
956.821,48
2.567.483,13
61.908.050,21
457.392.121,66
519.300.171,87
Alemania
Dinamarca
Ecuador
Estonia
Finlandia
Francia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Países Bajos
Reino Unido
República Checa
Rumanía
TOTAL
94
Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional
Abonos
España Deudora
Países
Cuadro 3.11 (BIS)
Pagos efectuados a Organismos extranjeros €
Estancia Temporal
Residencia Habitual
TOTAL
Alemania
4.521.991,08
588.620,05
5.110.611,13
Andorra
4.906.602,74
––
4.906.602,74
Austria
290.877,53
––
290.877,53
Bélgica
3.738.779,74
331.571,77
4.070.351,51
Brasil
––
––
0,00
Bulgaria
––
––
0,00
Chile
––
––
0,00
Chipre
––
––
0,00
345,96
––
345,96
––
––
0,00
Eslovaquia
4.481,59
––
4.481,59
Eslovenia
24.832,83
––
24.832,83
1.967,86
––
1.967,86
1.006.454,26
––
1.006.454,26
11.151.269,67
250.426,16
11.401.695,83
12.046,50
––
12.046,50
Hungría
20,75
––
20,75
Irlanda
803,35
––
803,35
Islandia
1.963,20
––
1.963,20
1.400.108,41
6.826,34
1.406.934,75
––
––
0,00
Liechtenstein
129,31
––
129,31
Lituania
231,36
––
231,36
1.846,21
20.065,50
21.911,71
20.170,28
––
20.170,28
––
––
0,00
632,58
––
632,58
1.808.577,03
180.567,52
1.989.144,55
Paraguay
––
––
0,00
Perú
––
––
0,00
2.203,57
––
2.203,57
730.732,14
374.312,18
1.105.044,32
3.447.818,72
248.931,13
3.696.749,85
925,32
––
925,32
56,79
––
56,79
Suecia
1.396.032,17
2.187,67
1.398.219,84
Suiza
367.033,17
131.758,97
498.792,14
34.838.934,12
2.135.267,29
36.974.201,41
Dinamarca
Ecuador
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Italia
Letonia
Luxemburgo
Malta
Marruecos
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumanía
TOTAL
95
Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional
Nº de Formularios
España Acreedora
Países
Cuadro 3.12
Gastos reales
Número formularios emitidos
Cuotas globales
Con importe
Sin importe
TOTAL
Alemania
58.741
16.980
16.177
33.157
Andorra
1.411
296
309
605
Austria
2.703
327
304
631
Bélgica
34.854
8.041
7.555
15.596
Brasil
1.104
792
778
1.570
Bulgaria
134
––
Chile
292
98
93
191
Chipre
23
––
––
0
649
2.631
2.520
5.151
21
––
––
0
Eslovaquia
525
––
1
1
Eslovenia
130
––
––
0
Estonia
127
1
1
2
5.313
2.833
2.660
5.493
65.795
19.894
19.554
39.448
Grecia
510
22
22
44
Hungría
426
6
7
13
Irlanda
4.565
371
359
730
Islandia
404
5
5
10
27.072
2.687
2.645
5.332
Letonia
70
––
––
0
Liechtenstein
37
4
6
10
Lituania
94
1
1
2
1.152
184
178
362
22
––
2
2
Marruecos
––
176
182
358
Noruega
4.831
4.257
4.110
8.367
Países Bajos
3.168
7.509
10.008
17.517
Paraguay
––
––
––
0
Perú
346
––
––
0
Polonia
1.590
10
18
28
Portugal
9.733
881
872
1.753
86.113
58.493
60.873
119.366
República Checa
632
8
9
17
Rumanía
148
––
––
0
Suecia
8.795
3.070
2.921
5.991
Suiza
4.470
281
258
539
326.000
129.858
132.428
262.286
Dinamarca
Ecuador
Finlandia
Francia
Italia
Luxemburgo
Malta
Reino Unido
TOTAL
96
0
Asistencia sanitaria al amparo de la normativa internacional
Nº de Formularios
España Deudora
Países
Cuadro 3.12 (BIS)
Número de formularios recibidos
Gastos reales
Cuotas globales
881
TOTAL
Alemania
18.995
Andorra
3.801
Austria
1.823
25
1.848
Bélgica
8.671
130
8.801
Brasil
––
––
0
Bulgaria
––
––
0
Chile
––
––
0
2
––
2
Dinamarca
175
––
175
Ecuador
––
––
0
Eslovaquia
187
6
193
Eslovenia
139
––
139
51
––
51
3.782
7
3.789
16.704
1.000
17.704
Grecia
18
––
18
Hungría
3
––
3
Irlanda
13
––
13
Islandia
60
––
60
1.373
99
1.472
––
––
0
18
––
18
6
––
6
108
25
133
40
––
40
––
5.284
5.284
4
––
4
Países Bajos
818
––
818
Paraguay
––
––
0
48
––
48
Polonia
261
––
261
Portugal
2.158
387
2.545
Reino Unido
5.027
20
5.047
460
8
468
1
––
1
Suecia
1.414
––
1.414
Suiza
2.797
60
2.857
68.957
7.932
76.889
Chipre
Estonia
Finlandia
Francia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Marruecos
Noruega
Perú
República Checa
Rumanía
TOTAL
19.876
3.801
97
Se incluyen bajo la denominación de actividades de colaboración administrativa
–
La colaboración con las instituciones extranjeras para la reclamación de
gastos cuando existe un tercer responsable.
–
La gestión y liquidación de los gastos de los reconocimientos médicos
efectuados por las Direcciones Provinciales de este Instituto, a solicitud
de instituciones extranjeras, para el mantenimiento del derecho a pensión de no asegurados residentes en España, en aplicación de normativa
internacional (cuadro 3.13).
Expedientes iniciados en aplicación del principio
de colaboración administrativa
Gestión de Prestaciones Económicas
Tipo de expedientes
Cuadro 3.13
Número de expedientes
Apertura de expedientes por reconocimiento médico
1.139
Expedientes tramitados por reconocimiento médico
1.389
3.2.8 Prestaciones económicas y sociales del Síndrome Tóxico
La Oficina de Gestión de Prestaciones Económicas y Sociales del Síndrome
Tóxico fue creada por el Real Decreto 415/1985, de 27 de marzo, con el fin de
“coordinar las actividades de gestión y reconocimiento de las prestaciones
económicas, así como las de reinserción y atención social de los afectados”,
integrándose en el Instituto Nacional de la Seguridad Social mediante el Real
Decreto 1888/1996, de 2 de agosto, de estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El régimen jurídico de sus prestaciones esta constituido, básicamente, por el
Real Decreto 2448/1981, de 19 de octubre y el Real Decreto 1276/1982, de 18
de junio, y responde a la finalidad de proteger las situaciones de necesidad
surgidas como consecuencia de la afectación por la enfermedad, teniendo en
cuenta para ello no sólo la situación clínica, sino también las circunstancias
sociales del entorno familiar del afectado.
En el aspecto subjetivo, sus prestaciones son de carácter “no contributivo” y su
financiación, procede directamente de los fondos asignados a estos efectos
en los Presupuestos Generales del Estado. En el ejercicio 2007 se ha dispuesto
de un crédito de 18.505.350 € habiéndose contraído obligaciones por un
importe de 18.041.808 €, lo que representa un grado de ejecución del 97,50%.
A) Prestaciones económicas y sociales.
Son prestaciones de pago periódico, subsidiarias de las del Régimen
General de la Seguridad Social, concurrentes con las del sistema de Seguridad Social, revalorizables y de carácter indemnizatorio. Por otra parte, la
Unidad de Gestión reconoce una serie de ayudas periódicas que son de
carácter eminentemente social.
Los datos de gestión correspondientes el año 2007 se reflejan en los cuadros
siguientes:
98
Trámite ordinario de prestaciones
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
En gestión
a 31 de diciem.
Resueltos
Ayuda domiciliaria
78
133
194
17
Ayuda económica familiar compl.
26
256
244
38
104
389
438
55
TOTAL
Trámite de revisión
Clase de Prestación
Cuadro 3.15
En gestión
a 1 de enero
Iniciados
En gestión
a 31 de diciem.
Resueltos
Ayuda domiciliaria
26
264
269
21
Ayuda económica familiar compl.
31
1.923
1.932
22
57
2.187
2.201
43
TOTAL
Trámite de reclamaciones previas
Clase de Prestación
En gestión
a 1 de enero
Cuadro 3.16
Iniciados
Estimados
Desestimados
En gestión
a 31 de
diciem.
Ayuda domiciliaria
0
1
1
0
0
Ayuda económica familiar compl.
4
53
20
37
0
4
54
20
37
0
TOTAL
Prestaciones en vigor.
Por lo que se refiere a las prestaciones en vigor, a 31 de diciembre se mantienen un total de 2.829, de las que 56 son pensiones y 2.773 ayudas económicas. Su detalle se facilita en el gráfico 3.6.
B) Atención Social.
Los Servicios Sociales de la Unidad de Gestión han atendido durante este
año 5.252 demandas de atención social a través de las 25 Unidades Básicas de Trabajo Social.
Estas demandas han originado 7.996 intervenciones sociales según el
desglose que se detalla en el cuadro 3.17.
99
Gestión de Prestaciones Económicas
Clase de Prestación
Cuadro 3.14
Gráfico 3.6
Prestaciones en vigor del síndrome tóxico
año 2007
Jubilación
33,93%
Viudedad
16,07%
Orfandad
3,57%
I. P. Absoluta
10,71%
I. P. Total
35,72%
Pensiones
Ayuda domiciliaria
38,85%
Ayuda económica
familiar complementaria
61,15%
Otras prestaciones sociales
100
Resumen de intervenciones sociales
Cuadro 3.17
Capacidad
Tipo de Intervención de respuesta %
Número
Información y orientación
3.330
Estudio y valoración
1.335
Asesoramiento
1.259
Apoyo psicosocial
1.099
Concienciación
267
Coordinación y movilización de recursos
700
Otras actuaciones
6
Durante el ejercicio, se ha continuado con la ejecución de la sentencia del
Tribunal Supremo de 26 de septiembre de 1997 por la que se establecen
las indemnizaciones a favor de los afectados. Para ello, se han remitido a
la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda 40 propuestas de liquidación de indemnizaciones, por
un importe total de 4.874.315,03 euros, lo que ha supuesto un grado de
cumplimiento de la sentencia desde el inicio de su ejecución de un
99,71%.
D) Actuaciones informativas.
En lo que respecta al ámbito de competencias centralizadas, durante el
ejercicio se ha efectuado un total de 3.665 actuaciones informativas y se
han mantenido a nivel nacional y provincial diversas reuniones con las
asociaciones más representativas de los afectados.
3.2.9 Actuaciones de Coordinación de las Unidades Médicas
A lo largo de 2007 se ha continuado con la intensa tarea de selección de personal médico iniciada en 2006. Se han incorporado a lo largo del año 98 médicos interinos procedentes de la oferta de empleo público anual para reforzar
la plantilla en las unidades médicas de Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla
León, Navarra, La Rioja, Madrid, Cantabria, Extremadura y Baleares.
Previamente a la incorporación del personal interino, se convocó y resolvió el
concurso de traslados correspondiente.
A) Acuerdos de colaboración
Durante el año se han materializado diferentes convenios y acuerdos de
colaboración con otras entidades, entre los que cabe destacar:
•
Convenio de colaboración entre la Universidad de Murcia y el INSS
dirigido a la realización de proyectos específicos de investigación relacionados con las competencias del INSS sobre incapacidades laborales, así como a facilitar la estancia de los médicos residentes de medicina legal y forense en el EVI de la Dirección Provincial.
101
Gestión de Prestaciones Económicas
C) Ejecución de la sentencia de 26-9-97 del Tribunal Supremo.
Gestión de Prestaciones Económicas
•
Convenio de colaboración suscrito entre la Conselleria de Sanitat, la
Agencia Valenciana de Salud, la Universidad Miguel Hernández, de
Elche, la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social FREMAP, la entidad Medicina de Diagnóstico
y Control SA, y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, para la
constitución de una Unidad Docente en Alicante, con el fin de formar
médicos especialistas en medicina del trabajo.
•
Convenio entre el INSS y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, para la emisión de un informe especializado en la valoración
de los riesgos profesionales que afectan a la mujer embarazada, a los
efectos de la prestación de Riesgo Durante el Embarazo.
•
Protocolo general de colaboración entre el Instituto Nacional de la
Seguridad Social y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos con objeto de establecer un marco de colaboración en materias
de común interés para ambas partes.
•
Acuerdo entre el Servicio Cántabro de Salud y el Instituto Nacional de
la Seguridad Social, sobre el procedimiento de acceso a la documentación clínica que gestiona este Servicio por el que se permite acceder
a los Médicos Inspectores del INSS a los historiales clínicos de Atención Primaria a través de terminales informáticos.
•
Convenio marco entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la
Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social para la emisión de informes y práctica de pruebas médicas, y exploraciones complementarias para la
valoración, revisión y calificación de las incapacidades laborales,
ampliando el listado de posibles pruebas a realizar en relación con
convenios anteriores.
B) Programa de calidad para las Unidades Médicas
Se ha iniciado el proyecto de implantación de un programa de mejora
continua de la calidad para las unidades médicas del INSS. Se han definido los objetivos, contenidos y estructura del mismo y se ha realizado un
estudio piloto en las direcciones provinciales de Guadalajara y Granada,
Una vez conocidos los resultados de éste último estudio, se establecerá el
calendario de implantación en el resto de unidades médicas.
C) Programa de análisis funcional de las Unidades Médicas
El programa se inició en abril de 2007 con el objetivo de examinar desde
la perspectiva estructural y funcional los entornos que conforman la Unidad Médica.
Se ha realizado el estudio en las direcciones provinciales de Cádiz y Valladolid.
D) Actividades formativas
•
Las actividades de formación continuada de los médicos del INSS han
consistido en el desarrollo de las VII Jornadas sobre Procedimiento de
Actuación para Médicos Evaluadores, en 15 ediciones, con la participación de cerca de 400 médicos evaluadores. y un total de 450 horas
102
•
Se han realizado 2 Cursos de Acogida dirigidos a los médicos inspectores de nueva incorporación al INSS con la asistencia de 70 alumnos.
•
Se ha coordinado y dirigido el Curso Postoposición de Médicos Inspectores de la convocatoria de la oferta de empleo público del año
2006.
•
En aplicación de los Convenios suscritos con diferentes entidades, los
médicos del INSS han participado en actividades formativas dirigidas
a los médicos de atención primaria. Asimismo, en Madrid, Alicante y
Zaragoza, se han constituido unidades docentes para formar a médicos de la especialidad de medicina del Trabajo.
•
Se ha finalizado el diseño y contenidos del curso de formación en IT
por vía electrónica dirigido a médicos del SPS y MATEPSS, quedando
pendiente la disponibilidad de la plataforma informática para su
puesta en producción.
E) Otras actividades
•
Se ha iniciado la elaboración de la Guía de Valoración de la Incapacidad Laboral para médicos de Atención Primaria. Para ello se han constituido 18 grupos de trabajo con la participación de más de 130 médicos de diferentes provincias que han elaborado cada uno de los
capítulos diagnósticos de las diferentes patologías. Está prevista su
publicación en el año 2008.
•
El grupo de trabajo de valoración profesional ha continuado con la
elaboración de los requerimientos profesionales en las actividades
más frecuentes. Se han elaborado más de 100 fichas y está prevista la
finalización del trabajo en el primer semestre de 2008.
•
Se ha continuado con la actividad divulgativa desarrollada en la
página de coordinación médica de la Intranet, publicándose 15 artículos y trabajos elaborados por los médicos. Asimismo, en la sección
de Tribuna de Valoración han participado como ponentes 13 médicos
que han planteado 12 casos prácticos para su discusión.
•
Como consecuencia del grupo de trabajo de médicos y letrados de la
seguridad social, se han impartido Instrucciones conjuntas de la
Dirección General del INSS y de la Dirección del Servicio Jurídico de la
Administración de la Seguridad Social para la creación de las Comisiones Provinciales de Coordinación de Asistencia Médica en Procedimientos Contenciosos.
•
Se ha prestado asesoramiento a la delegación de médicos evaluadores del Consejo Nacional de Seguridad Social de la República Dominicana en el ámbito de la valoración de la incapacidad laboral, con ocasión de la visita realizada por los mismos a la sede de la Dirección
General y Dirección Provincial de Madrid durante el mes de
noviembre.
103
Gestión de Prestaciones Económicas
lectivas. Asimismo han obtenido la titulación de diplomado en Valoración de Incapacidades Laborales de la Escuela Nacional de Medicina
del Trabajo 15 médicos evaluadores, y se encuentran en periodo formativo otros 15 médicos más.
•
Se han continuado las actividades de elaboración del Manual de
Actuación para Médicos del INSS, en las especialidades de Oftalmología, Otorrinolaringología, Psiquiatría y Urología, estando prevista su
edición para 2008.
3.2.10 Medidas para la mejora de la gestión
A) Simplificación y racionalización administrativa
En relación con la adaptación de los procedimientos a la normativa
vigente cabe destacar:
– Se han desarrollado las actuaciones de adaptación de la base de datos
de prestaciones a lo dispuesto en la Ley 42/2006, de 28 de diciembre
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007.
Gestión de Prestaciones Económicas
– Se ha elaborado la Circular 1/2007, de desarrollo del real Decreto
1578/2006, de 22 de diciembre sobre revalorización de pensiones del
sistema de la Seguridad Social para el ejercicio 2007.
– Se ha publicado en el BOE, por Resolución del 3 de abril de 2007, el
Catálogo de Organismos, Entidades y Empresas incluidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
– Se ha elaborado el manual de aplicación para el cálculo de las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en
territorio común, en territorios forales, así como de no Residentes,
para el ejercicio 2007, de acuerdo con el nuevo cálculo incorporado
en la Ley 35/2006. de 28 de noviembre y RD 1775/2004, de 30 de julio,
y las novedades introducidas por las normas locales.
– Se han llevado a cabo las adaptaciones necesarias para la aplicación,
a partir del 1 de enero de 2008, de las modificaciones introducidas por
la Ley 40/2007, de medidas en materia de Seguridad Social, en las
pensiones de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad.
– Se ha continuado con la revisión, actualización y adaptación a la normativa vigente del modelaje interno utilizado en los distintos procedimientos para la gestión de las prestaciones económicas.
– Se han incorporado a Intranet los manuales de Jubilación, Incapacidad Permanente y Muerte y Supervivencia, actualizados con las modificaciones introducidas por la Ley 40/2007 de medidas en materia de
Seguridad Social.
– Actualización del aplicativo que permite efectuar el cálculo informático previo de la pensión de jubilación .para adaptarlo a la Ley
40/2007, de medidas en materia de Seguridad Social
– Actualización del programa autocálculo para adaptarlo s los cambio
normativos introducidos por la Ley 40/2007.
– Se han actualizado los manuales de procedimiento MIDAS y ALFA, de
Gestión de Prestaciones, en las prestaciones de jubilación, incapacidad y Muerte y Supervivencia.
104
Con respecto a la gestión del área internacional las actividades de simplificación y racionalización administrativa se han centrado en los aspectos
siguientes: Ordenación y coordinación de procedimientos y de los criterios de actuación mediante instrucciones a las direcciones provinciales,
mejoras en la informatización de los procedimientos, control de pagos en
el extranjero, elaboración de formularios de enlace y actuaciones del INSS
como organismo de enlace.
B) Seguimiento, control y evaluación de la gestión
En relación con el seguimiento y control de pensiones cabe destacar:
– Se ha efectuado un cruce para el control de la percepción del complemento a mínimos por cónyuge a cargo del titular incompatible con la
percepción de prestaciones públicas del Sistema, prestaciones ajenas
de otras Entidades y de Comunidades Autónomas, y se han emitido
instrucciones a las direcciones provinciales para el cruce de mínimos
con cónyuge a cargo de pensiones en alta del INSS e ISM, pensiones
ajenas y las abonadas por las Comunidades Autónomas
– Se ha efectuado un cruce para el control de la incompatibilidad en la
percepción de la pensión de orfandad y el desempeño de un puesto
como soldado profesional en el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).
– Se han revisado y actualizado los vencimientos de las prestaciones a
fin de garantizar y facilitar el correcto tratamiento de las variaciones,
suspensiones y estimaciones en la gestión de las prestaciones, con
especial referencia a las novedades de la Ley de Medidas.
– Se ha efectuado el tratamiento de control de derecho de los titulares
de pensiones complementadas a mínimos de acuerdo con la información relativa al nivel de rentas en el ejercicio 2005 obtenida en colaboración con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y con las
Haciendas Forales, y se ha finalizado el seguimiento estadístico de las
actuaciones desarrolladas por las direcciones provinciales.
– Se ha efectuado el control sobre documentación diaria de primeros
pagos.
– Se ha informatizado el trámite y resolución de expedientes para la concesión de la mejora de las pensiones de jubilación anticipada causada
con anterioridad al 1-1-2002 mediante las siguientes actuaciones:
•
Se ha culminado el proceso de revisión de expedientes de oficio,
notificando al interesado la resolución aprobatoria, incorporando
el complemento de la mejora en la base de datos, y se ha procedido al pago de la misma.
•
Se ha puesto operativo en todas las direcciones provinciales desde
el 5 de diciembre de 2007, el procedimiento para la captura y resolución de los expedientes a instancia de parte.
105
Gestión de Prestaciones Económicas
– Se ha realizado mensualmente el control de datos de pensionistas
fallecidos con el cruce de datos con el Instituto Nacional de Estadística.
C) Procedimientos de gestión
Respecto a los diferentes procesos de gestión y las aplicaciones informáticas relacionadas con ellos, se han desarrollado las siguientes actividades:
– PROYECTO PROGESPRESS/ALFA.SS (Trámite informatizado de pensiones de legislación nacional)
Gestión de Prestaciones Económicas
Se ha continuado la línea de incorporación de mejoras y nuevas funcionalidades a la aplicación, destacando:
•
Desarrollo e implantación de la inclusión del código de barras en
las notificaciones de resolución.
•
Desarrollo e implantación de la inclusión de la gestión de firmantes
de notificaciones de resolución y propuestas EVI.
•
Desarrollo e implantación de la inclusión de la huella electrónica y
firma digitalizada en las notificaciones de resolución.
•
Desarrollo e implantación de la integración del proyecto ALFA en
CARPA para las prestaciones de Incapacidad. Muerte y supervivencia.
•
Desarrollo e implantación del tratamiento de informativos de jubilación.
•
Desarrollo e implantación del nuevo modelo de dictamen-propuesta on-line.
•
Desarrollo e implantación de la apertura on-line de expedientes.
– PROYECTO PROGESPRESS IRISS. (Trámite de expedientes de Reglamentos Comunitarios y Convenios Internacionales).
Se ha continuado en la línea de incorporación de mejoras y nuevas
funcionalidades a la aplicación, destacando:
•
Desarrollo e implantación del procedimiento de la apertura on-line
•
Desarrollo e implantación del procedimiento que trata los periodos post-parto
•
Desarrollo e implantación del procedimiento de la Ley de Medidas
en materia de Seguridad Social
•
Desarrollo e implantación del procedimiento ALFA para la prestación de Jubilación
•
Desarrollo e implantación de la inclusión de la huella electrónica y
firma digitalizada en las notificaciones de resolución.
•
Desarrollo e implantación de la inclusión de nuevos datos relativos
al grado de minusvalía, capital-coste y relevistas para su posterior
envío a la base de datos de SILSSP.
•
Desarrollo e implantación del nuevo modelo de dictamen-propuesta on-line
106
– PROYECTO PROGESPRESS/ARGOS. (Automatización de las reclamaciones previas, revisiones y sentencias gestionadas en la Seguridad
Social).
Es un subsistema incluido en el aplicativo IRISS que realiza la gestión
de expedientes asociados en su origen a prestaciones resueltas al
amparo de normas internacionales: reclamaciones previas, revisiones
administrativas a instancia de parte, revisiones administrativas de oficio, revisiones de actos declarativos de derechos y ejecución de sentencias del Juzgado de lo Social, del Tribunal Superior de Justicia y del
Tribunal Supremo.
•
Puesta en producción y cursos a direcciones provinciales de la 2ª
fase que incluye el tratamiento automatizado de las reclamaciones/revisiones desestimadas
•
Puesta en producción del tratamiento automatizado de los llamados expedientes manuales (aquellos cuyo expediente de origen no
se encuentra informatizado en las bases de datos de los aplicativos
IRISS/ARGOS)
•
Implantación del aplicativo en 21 direcciones provinciales,
haciendo un total de 35, incluyendo las 10 de mayor volumen de
expedientes
•
Desarrollo e implantación de la inclusión de la huella electrónica y
firma digitalizada en las notificaciones de resolución.
•
Desarrollo del prototipo del aplicativo para el área nacional.
– PROYECTO ASIA. (Asistencia sanitaria internacional automatizada).
Las tareas más importantes desarrolladas durante el año 2007 han
sido:
•
Mejoras en la gestión de los Formularios de Derecho
•
Mejoras en la gestión de los Formularios de Liquidación. Gestión
Acreedora.
•
Mejoras en la gestión de los Formularios de Liquidación. Gestión
Deudora
•
Análisis de la automatización de envío y recepción del intercambio
telemático de ficheros con formularios de liquidación
•
Situación de Créditos. España Acreedora: Implantación del tratamiento de los organismos de enlace de Bélgica y Grecia y la gestión de sus apuntes automáticos.
•
Situación de Créditos. España Deudora: Desarrollo de la gestión de
las Cuotas Globales
107
Gestión de Prestaciones Económicas
Las tareas realizadas durante 2007 han sido:
•
Desarrollo que cubra las disposiciones generales del convenio de
Seguridad Social con Andorra en el ámbito de las prestaciones por
asistencia sanitaria.
– PROYECTO FISS: (Automatización en la facturación de las Comunidades Autónomas de la asistencia sanitaria prestada al amparo de la normativa internacional).
Durante el año 2007, se ha desarrollado una nueva versión de FISSWEB, FISS-Protocolo y FISS-Exportación de datos de facturas para unificar los conceptos de titular y familiar como beneficiarios de la prestación.
Esta versión se adapta a las nuevas necesidades de gestión de errores
necesaria para cumplir con las normas de accesibilidad.
Gestión de Prestaciones Económicas
– PROYECTO CAPRI: (Integración automática y tramitación de las facturas de asistencia sanitaria derivada de contingencias profesionales,
para reintegrar a las Comunidades Autónomas el coste de estas asistencias).
Las principales tareas realizadas durante 2007 han consistido en
materializar los pagos de las facturas por asistencia sanitaria mediante
un sistema de comprobación de las contiguencias profesionales recibidas desde los Servicios Públicos de Salud con los datos relativos a
incapacidades temporales de la aplicación INCA. Procediendose despues al pago mediante la elaboración de los documentos contables
para la gestión del pago a las Comunidades Autónomas del importe
de las liquidaciones aceptadas.
– PROYECTO INCA. (Trámite de procesos de Incapacidad Temporal,
Maternidad, Paternidad, Riesgo durante el embarazo y la lactancia
natural y Protección Familiar “Pagos únicos”)
Se ha continuado efectuando la incorporación de mejoras y la adaptación a la nueva normativa en este procedimiento informático entre
las que cabe destacar:
Incapacidad Temporal. Pago directo
•
Adaptación del aplicativo a las nuevas prestaciones derivadas de la
Ley de Igualdad: paternidad y maternidad en modalidad no contributiva y riesgo durante el embarzo y la lactancia natural.
•
Ampliación del subsidio para nacimientos prematuros y neonatos
•
Control estadístico de las nuevas prestaciones de la Ley de Igualdad.
•
Firma on line de expedientes, inclusión de la firma digitalizada en
las resoluciones del aplicativo y transacciones de mantenimiento
de firmantes para las prestaciones de INCA Pago Directo
•
Nuevo procedimiento de delegación de firmas
•
Procedimiento de huella electrónica, implantación para las prestaciones de INCA Pago Directo
•
Emisión de códigos de barras en las resoluciones del aplicativo.
108
•
Envío diario de SMS a los solicitantes de las prestaciones comunicándoles la aprobación del subsidio.
•
Nuevos servicios web de actualización y emisión de certificados de
las prestaciones de INCA para el proyecto CATT
•
Módulos de comunicación de INCA con el aplicativo ALFA
•
Integración del régimen de Trabajadores Agrarios por Cuenta Propia como autónomos (RETA)
•
Cruce con PROGRESPRES. Generación CD con certificados de
retenciones de IRPF. Generación de fichero para Direcciones Provinciales con certificados manuales
•
Nuevo procedimiento de prórrogas de IT según modificaciones de
los artículos 128 y 131 bis de la LGSS. Actualización diaria de las
resoluciones generadas en el aplicativo Atrium
•
Nuevo subsistema para la comunicación de diferencia de deducciones de las empresas en concepto de pago delegado de la IT
•
Nuevo procedimiento de prórrogas de IT según modificaciones de
los artículos 128 y 131 bis de la LGSS. Actualización diaria de las
resoluciones generadas en el aplicativo Atrium
•
Tratamientos de recaídas en IT artículo 128 LGSS
•
Nuevas transacciones para control de las recaídas artículo 131 bis
LGSS
•
Procedimiento de reclamación de altas PIT y gestión de discrepancias ante las inspecciones médicas de los Servicios Públicos de
Salud (Ley de Medidas)
•
Envío automático de procesos de IT al aplicativo Atrium para las
nuevas provincias incorporadas
•
Conexión INCA-CAPRI
Riesgos durante el embarazo y la lactancia
•
Adaptación del aplicativo a las modificaciones derivadas de la Ley
de Igualdad: Nueva prestación por riesgo durante la lactancia;
carácter de la prestación de riesgo durante el embarazo como
contingencia profesional; adaptación a multiprestación de todas
las transacciones del aplicativo
•
Firma on line de expedientes, inclusión de la firma digitalizada en
las resoluciones del aplicativo y transacciones de mantenimiento
de firmantes
•
Nuevo procedimiento de delegación de firmas
•
Procedimiento de huella electrónica, implantación para las prestaciones de INCA Pago Directo
109
Gestión de Prestaciones Económicas
Incapacidad Temporal. Pago Delegado
•
Emisión de códigos de barras en las resoluciones del aplicativo..
•
Nuevos servicios web de actualización y emisión de certificados de
las prestaciones de INCA para el proyecto CATT
Gestión de Prestaciones Económicas
Protección Familiar (Pagos Únicos)
•
Nueva prestación de protección familiar por nacimiento/adopción
de hijo en supuestos de familias numerosas, monoparentales y de
madres con discapacidad
•
Firma on line de expedientes, inclusión de la firma digitalizada en
las resoluciones del aplicativo y transacciones de mantenimiento
de firmantes
•
Nuevo procedimiento de delegación de firmas
•
Procedimiento de huella electrónica, implantación para las prestaciones de INCA Pago Directo
– PROYECTO ATRIUM (Aplicativo de trabajo informático de las Unidades
Médicas).
Se ha concluido la implantación del aplicativo a nivel nacional, con la
incorporación de las direcciones provinciales de Córdoba y Baleares
en enero de 2007.
Se ha continuado con los desarrollos en Incapacidad Temporal, incluyendo la gestión derivada de las modificaciones incorporadas por la
Ley 40/2007 de Medidas en Materia de Seguridad Social, creando un
módulo específico denominado “Recaídas del 128” e incorporando las
funcionalidades relativas a la gestión de la disconformidad/ discrepancia al alta emitida por el INSS, reguladas en dicha Ley.
En incapacidad permanente, se constituyó un grupo de trabajo para
analizar los requerimientos necesarios para abordar los desarrollos en
el aplicativo. En marzo de 2007 se dieron por finalizadas las tareas de
este grupo de trabajo, y durante los meses de marzo a junio de 2007
se definieron las funcionalidades necesarias para su desarrollo en el
aplicativo.
Los principales desarrollos implantados en el ejercicio han sido:
Incapacidad Temporal
•
Estadísticas de Gestión: Implantado el seguimiento de envíos de
Propuestas de Alta e Intenciones de Alta a Servicio Público de Salud.
•
Estadísticas Médicas: Implantado el seguimiento de 30 diagnósticos más frecuentes para propuestas e intenciones de alta.
•
Nueva gestión de empresas colaboradoras para aceptar los distintos tipos de colaboraciones (en el pago, en asistencia sanitaria, …)
•
Acumulación de procesos anteriores.
•
Citación masiva ‘Sin tiempo estándar’.
110
Prórroga de Incapacidad Temporal
•
Comunicación automática al aplicativo INCA de resoluciones.
•
Modificación del tratamiento para ‘Ampliaciones de Informe’ facilitando la solicitud de nueva cita por parte del médico.
Recaídas art. 128 LGSS
•
Servicios de alta manual en recaída, citación masiva y nuevo reconocimiento de expedientes art. 128.
•
Modificación de todos los servicios comunes de la aplicación (citación individual, cambios de fecha en citas, gestión de incomparecidos, etc.) para tratar los expedientes R128.
•
Comunicación al aplicativo INCA de resultado de la resolución del
expediente R128.
•
Nuevo servicio para cubrir necesidades de Ley de Medidas en relación a las discrepancias de trabajadores facilitando la inclusión de
datos del trabajador y respuesta del Servicio Público de Salud.
•
Gestión de disconformidades en caso de discrepancias del Servicio
Público de Salud.
•
Comunicación al aplicativo INCA del resultado de la discrepancia.
Incapacidad permanente
•
Presentación Plan de Garantía de Calidad para la Incapacidad Permanente.
•
Documentación de casos de uso ATRIUM según normativa.
•
Construcción de catálogo de requisitos de Incapacidad Permanente.
Elementos Comunes
•
Acumulación de procesos anteriores.
•
Asociación de médico a local para su uso en citación masiva.
•
Reestructuración del acceso a la historia clínica del trabajador a través del reconocimiento médico.
•
Reestructuración Agenda EVI/DP con nuevos criterios de consulta
(tipo de expediente, tipo de pago, resolución, etc.)
•
Modificación resolución EVI para introducir datos médicos utilizados en la generación del Informe Propuesta Resolución.
– PROYECTO MIDAS (Mantenimiento Informático de Deudas Adquiridas
de la Seguridad Social):
111
Gestión de Prestaciones Económicas
Discrepancias Ley de Medidas
Se han incorporado nuevas funcionalidades y mejoras entre las que
cabe destacar:
•
Mantenimiento evolutivo
Implementación de un nuevo procedimiento de transmisión
mediante el uso de la herramienta IFI-WEB (Intercambio de ficheros
institucionales vía web) que ha permitido automatizar la creación
de deudas en la aplicación, dejando de necesitar este proceso de la
intervención de personal diferente del de Gestión de Deuda.
Nuevas funcionalidades que dan respuesta a las situaciones que se
venían produciendo tras la captura incorrecta de importes en la
creación de la deuda.
•
Mantenimiento adaptativo: Adaptación de procesos a la normativa
de preexplotación.
Gestión de Prestaciones Económicas
– PROYECTO SINTOX (Gestión de prestaciones económicas y sociales
del Síndrome Tóxico)
Las principales tareas llevadas a cabo en este proceso durante 2007
son:
•
Generación automática del informe y fichero anual de deudas que
se envía al Tribunal de Cuentas.
•
Adaptación de la aplicación a los requerimientos de control de calidad y de rendimiento, según normativa de la Gerencia de Informática y del propio Centro.
•
Inclusión de la aplicación en el sistema auditor.
•
Creación de transacciones de generación de listados y ficheros con
la información de los censados por comunidad autónoma, por provincia o nacionales.
•
Nuevo tratamiento del descuento automático mensual.
•
Creación de nuevo tratamiento para generación de la información
de los censados por el Síndrome Tóxico no fallecidos, para su envío
a la TGSS.
– PROYECTO PF-PROS@
Se ha continuado con el desarrollo y pruebas informáticas de la nueva
aplicación de Prestaciones Familiares bajo la nueva arquitectura
Pros@, que va a permitir una gran mejora de la aplicación existente en
la actualidad.
D) Registro de Prestaciones Sociales Públicas
Se han realizado las actividades propias del mantenimiento de este registro: Introducción de altas, bajas y variaciones de pensiones, tratamiento
de revaloración de pensiones ajenas, y actuaciones de seguimiento para
la actualización permanente de las Entidades incluidas en el Registro.
112
–
Durante el año se han realizado numerosas actuaciones encaminadas a
unificar los criterios aplicativos en la resolución de las prestaciones.
Dichas actuaciones se han llevado a cabo, fundamentalmente, sobre la
base de las consultas planteadas por las direcciones provinciales y de las
incidencias detectadas en el trámite de fiscalización, junto con las quejas
y reclamaciones formuladas por los particulares. Sobre cuestiones puntuales de derecho sustantivo se han evacuado 149 consultas. Asimismo,
se han impartido 21 criterios de aplicación de la legalidad vigente destacando por su trascendencia los referidos a la doctrina elaborada por el Tribunal Supremo que es asumida por el Instituto, y los referidos a modificaciones normativas que alteran criterios administrativos anteriores o
demandan la adopción de otros nuevos.
–
Se han adoptado, por la Dirección General, 24 Resoluciones sobre solicitudes de transformación de la pensión de incapacidad permanente total
en cantidad a tanto alzado, de las cuales 6 han sido estimadas,15 desestimadas y 3 canceladas
–
Se han realizado 31 informes sobre consultas de entidades ajenas, de unidades de los servicios centrales, o a petición de la Dirección General de
Ordenación de la Seguridad Social, y 12 informes sobre procedimientos
de discrepancias de los centros de gestión con los reparos formulados
por las Intervenciones delegadas en las direcciones provinciales de la
Entidad.
–
Se ha formulado 1 consulta a la Dirección General de Ordenación de la
Seguridad Social para la interpretación de la normativa aplicable.
–
Se han tramitado 78 expedientes de responsabilidad patrimonial.
113
Gestión de Prestaciones Económicas
E) Otras actividades
3.3 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES
3.3.1. Actividades en relación con el Régimen Jurídico del Personal
A) En materia de provisión de puestos de trabajo
– Procedimiento de libre designación
Se han cubierto por este procedimiento el puesto de Jefe de la Asesoría Jurídica de los Servicios Centrales, el de Subdirector General de
Coordinación de Unidades Médicas y 2 puestos de Director Provincial
– Oferta pública de empleo
Procedentes de la oferta del año 2005, han sido 13 los aspirantes adscritos a la Entidad tras superar los correspondientes procesos selectivos: 5 nombrados funcionarios de carrera en el Cuerpo Superior de
Letrados de la Administración de la Seguridad Social, 6 en el Cuerpo
Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social, 1 en
el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnología de la Administración de
la Seguridad Social y 1 en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
Procedentes de la oferta del año 2006, se han incorporado 137 funcionarios: De ellos 105 corresponden al Cuerpo General Auxiliar de la
Administración del Estado, 30 a la Escala de Médicos-Inspectores del
Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad
Social y 2 al Cuerpo Técnico Auxiliar Informática de la Administración
del Estado.
– Procesos de promoción interna
Procedente de la oferta de empleo público del año 2005 han superado este año las pruebas de promoción interna 2 funcionarios: 1 al
Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad
Social, y 1 al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnología de la Administración de la Seguridad Social.
Procedentes de la oferta de empleo público del año 2006, han superado en este año las pruebas de promoción interna 311 funcionarios,
258 al Cuerpo Administrativo de la Administración de la Seguridad
Social, 16 al Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad
115
Social, 1 al Cuerpo de Gestión de la Administración del Estado, 7 al
Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, 1 al
Cuerpo Técnico Auxiliar de Informática de la Administración del
Estado y 28 al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del
Estado; de estos últimos, 27 proceden de la promoción interna vertical del personal laboral y 1 de la promoción interna horizontal.
– Procedimientos de concurso
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Con fecha 13 de febrero de 2007, se publica en el BOE la Orden
TAS/260/2007, por la que se resuelve el concurso interentidades de
puestos de trabajo de niveles 12 a 18, convocado por la Orden
TAS//1884/2006 de 25 de mayo. El número de vacantes convocadas
ascendía a 1.101 y el de resultas a 2.149, adjudicándose 2.731 puestos
y resutando desiertos 519.
Por Orden TAS/345/2007 de 12 de febrero, se convoca concurso para
la provisión de 305 puestos de Médicos Evaluadores en los servicios
periféricos, (2 de Médicos Evaluadores Jefes y 303 de Médicos Evaluadores); el número de resultas generadas durante el proceso se eleva a
31 (3 de Médicos Evaluadores Jefes y 28 de Médicos Evaluadores).
Dicho concurso se resuelve por Orden TAS/1712/2007 de 6 de junio
(BOE 14/6/07), adjudicándose un total de 38 puestos (5 de Médicos
Evaluadores Jefe y 33 de Médicos Evaluadores).
Por Orden TAS//1428/2007 de 17 de mayo se convoca un concurso
para la provisión de puestos de trabajo en la Administración de la
Seguridad Social de niveles 21, 22 y 24. El número de vacantes convocadas asciende a 147. El concurso se resuelve por Orden
TAS/3059/2007, de 8 de octubre, adjudicándose 138 puestos y quedando desiertos otros 9.
Mediante Orden TAS/2218/2007, de 11 de julio, se convoca un Concurso interentidades de puestos informáticos en las unidades periféricas; los puestos convocados correspondientes al INSS ascienden a 42.
El concurso se resuelve por Orden TAS/3699/2007, de 3 de diciembre
(BOE 19/12/07) adjudicando 34 puestos y dejando 8 desiertos.
– Procesos de selección de funcionarios interinos
Por Resolución de las Direcciones Generales de Costes de Personal y
Pensiones Públicas (Ministerio de Economía y Hacienda) y de la Función Pública (Ministerio de Administraciones Públicas) de 14/6/07, se
autoriza la selección y nombramiento, de 130 funcionarios interinos
del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, para
prestar servicios en algunas Direcciones Provinciales de la Entidad, en
los puestos reservados para la Oferta Pública de 2007.
Mediante Resolución conjunta de las Direcciones Generales de Costes
de Personal y Pensiones Públicas (Ministerio de Economía y Hacienda)
y de la Función Pública (Ministerio de Administración Pública) de
18/6/07, se autoriza la selección y nombramiento de 103 funcionarios
interinos de la Escala de Médicos Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social. Se han
cubierto 88 de los puestos autorizados y 15 han quedado desiertos.
116
– Procesos de selección de personal laboral
Mediante Orden TAS/1192/2007 de 9 de abril (BOE 4/5/07) se resolvió
el concurso convocado por Orden TAS 2984/2006 de 18 de septiembre (BOE 30/9/06), de traslados para la provisión de puestos de trabajo de personal laboral fijo en el Departamento. Los puestos convocados fueron 100, de los que se han adjudicado 42 y han quedado
desiertos 58. La resolución de este concurso ha supuesto para la Entidad una ganancia neta de 31 efectivos.
Por Resolución conjunta de las Direcciones Generales de la Función
Pública y de Costes de Personal y Pensiones Públicas de fecha
4/7/2007, se autoriza la selección y contratación de 294 trabajadores
en la categoría de Oficial de Gestión y Servicios Comunes, mediante la
modalidad de contrato eventual por circunstancias de la producción,
por un período de 4 meses, para prestar servicios en algunas Direcciones Provinciales de la Entidad. Con fecha 30/10/07 se ha autorizado la
prórroga de dichas contrataciones por dos meses más, hasta completar el máximo de seis meses previsto en esta modalidad de contratación.
– Coberturas provisionales de puestos
Durante el año 2007 se formalizaron 559 nuevas comisiones de servicio; se produjeron 2 permutas y el reingreso al servicio activo de 121
funcionarios (9 del grupo A1, 7 del grupo A2, 30 del grupo C1 y 75 del
C2) y de 9 laborales.
B) En materia de recursos, reclamaciones y sanciones
Se han resuelto un total de 98 expedientes, de los cuales 74 corresponden a recursos administrativos, 18 a reclamaciones previas y 6 solicitudes,
habiendo sido estimados 8, y desestimados 90. El mayor números de
ellos (55%) corresponden a asuntos relacionados con las resoluciones de
acción social.
Durante el ejercicio se han incoado 4 nuevos expedientes disciplinarios
que, junto a 3 procedentes de años anteriores, más 7 pendientes de resolución judicial, ascienden a un total de 14. Al finalizar el año, 4 se habían
resuelto definitivamente, 6 continuaban en trámite y 4 se encontraban
pendientes de resolución judicial.
C) En materia de tramitación de expedientes sobre incorporaciones y
bajas del personal laboral y funcionario
Se han tramitado 2.218 expedientes sobre situaciones administrativas
que han dado como resultado un incremento neto de 638 efectivos.
El número de los expedientes que han supuesto disminución de efectivos
se eleva a 790; de éstos, 401 corresponden a excedencia en sus distintas
modalidades, 84 a jubilación, 55 a invalidez permanente, 19 por falleci-
117
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Mediante Orden TAS/4007/2007 de 11 de diciembre (BOE 11/1/08) se
convoca un concurso para la provisión de puestos de trabajo de personal laboral; los puestos convocados ascienden a 125.
Gestión de recursos Humanos y Materiales
miento, 16 por pase a servicios especiales, 16 a renuncias, 23 de personal
laboral interino contratado para sustitución de personal laboral con
reserva de puesto, 39 de personal laboral por promoción interna a funcionarios de carrera, 22 por traslado de personal laboral fuera de la Entidad,
1 de personal laboral fijo por funcionarización y 114 debidas a comisiones
de servicios fuera de la Entidad, pérdidas de personal ocasionadas por la
resolución de concursos de traslados y ceses de funcionarios interinos
como consecuencia de la incorporación de funcionarios de carrera a estos
puestos.
El número de expedientes tramitados que han supuesto un incremento
de efectivos asciende a 1.428. De este total, 150 son debidos a nuevas
incorporaciones procedentes de oposición libre, 313 a incorporaciones de
funcionarios que han superado procesos selectivos de promoción interna,
130 a reingresos procedentes de distintas situaciones de excedencia, 91
funcionarios interinos de la Escala de Médicos-Inspectores contratados,
130 funcionarios interinos del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, 3 incorporaciones de personal laboral fijo por el artículo
64 del Convenio Único, 1 incorporación de personal laboral por consolidación de empleo temporal, 30 por traslado de personal laboral, 4 altas por
sustitución que se consideran como baja cuando se incorpora el titular del
puesto, 289 contratados eventuales por circunstancias de la producción,
286 funcionarios que se han incorporado por concursos y 1 efectivo procedente de un proceso de funcionarización de personal laboral.
D) En materia de acción social
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales tiene la competencia para dictar disposiciones respecto a las prestaciones de Acción Social a favor de
los funcionarios destinados en la Administración de la Seguridad Social,
según establece el Real Decreto 2664/1986, de 19 de diciembre, en su disposición transitoria primera.
Celebradas conversaciones entre las Entidades Gestoras y Servicios
Comunes de la Seguridad Social, la Intervención General, el Servicio Jurídico, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y las Organizaciones Sindicales, de conformidad con la Orden Ministerial de 29 de abril de 1998 y
la Resolución de la Subsecretaría de Trabajo y Asuntos Sociales de 22 de
noviembre de 2006, se publica y convoca mediante Circular 5/2006, de 14
de diciembre, el Plan de Acción Social para el año 2007,
Las ayudas de acción social pueden ser solicitadas, con carácter general,
por los funcionarios o personal laboral que se encuentren en situación de
activo o asimilada a la fecha de finalización del plazo de presentación de
solicitudes, siempre que perciban sus retribuciones con cargo al presupuesto del INSS.
El conjunto de ayudas se estructura en dos convocatorias diferentes,
atendiendo a calendarios y plazos diferenciados. Una de ellas, denominada "anual", se solicita en un periodo concreto y se resuelve de forma
global, y la otra, denominada "permanente", tiene abiertos los plazos de
solicitud y resolución a lo largo de todo el año.
Las prestaciones concedidas y los respectivos importes en cada una de las
convocatorias, se reflejan en el cuadro 3.18.
118
Ayudas Acción Social
año 2007
Cuadro 3.18
CONVOCATORIA
ANUAL
Tipo de Ayuda
Hijo
Solicitudes
Importes
€
Tramitadas
Aprobadas
Totalmente
Aprobadas
Parcialmente
Denegadas
Totalmente
Renuncias y
Desistimientos
3.102.203,20
5.944
5.929
6
9
0
Escuela infantil
353.382,00
606
580
5
20
1
Vivienda
414.378,49
427
380
0
45
2
3.994.548,60
9.461
9.220
150
81
10
335.040,88
1.436
1.410
0
25
1
1.795.685,81
3.195
3.089
41
61
4
Residencia
317.695,54
697
674
5
17
1
Oposiciones
208.439,54
2.433
2.410
9
14
0
10.521.374,06
24.199
23.692
216
272
19
Gastos sanitarios
Transporte
Estudios
TOTAL
CONVOCATORIA
PERMANENTE
Tipo de Ayuda
Solicitudes
Importes
€
Tramitadas
Aprobadas
Denegadas
Renuncias y
Desistimientos
Tratamientos
379.403,06
753
717
18
18
Discapacidad
262.238,44
319
297
19
3
Familiar dependiente
149.018,51
170
155
9
6
Fallecimiento
274.811,55
37
35
2
0
40.250,31
67
59
8
0
Desplazamiento por enfermedad
1.465,24
15
12
3
0
Minoración de ingresos MUNPAL
0,00
2
0
2
0
1.107.187,11
1.363
1.275
61
27
11.628.561,17
25.562
Traslado
TOTAL
TOTALES
119
Durante el ejercicio económico 2007 se han tramitado 1.193 expedientes
de anticipos ordinarios; el importe de los anticipos concedidos ascendió
a 2.624.300 euros.
E) En materia de control de personal.
El índice de absentismo es el porcentaje que representan las jornadas perdidas por causas expresamente establecidas, (enfermedad de 1 a 3 días,
procesos de incapacidad temporal de hasta 20 días de duración, ausencias autorizadas, retrasos no recuperados, etc.), y su cálculo se realiza
teniendo en cuenta el total de jornadas perdidas por absentismo laboral
y el potencial útil de trabajo o jornadas laborales totales.
Gestión de recursos Humanos y Materiales
El total de jornadas laborales ha alcanzado la cifra de 3.099.214, y las jornadas laborales perdidas han supuesto un total de 80.632. El índice de
absentismo se sitúa, por tanto, en un 2,6%.
Con la finalidad de disminuir el absentismo, se han realizado una serie de
actividades dirigidas al control de determinadas situaciones, entre las que
cabe destacar:
– La exigencia de justificación médica en aquellos supuestos de ausencias por enfermedad de 1 a 3 días, que no dan lugar a baja laboral,
cuando el empleado, el año anterior, hubiera superado las seis ausencias por este motivo.
– Revisiones en los procesos de incapacidad temporal de larga duración.
– Seguimiento personalizado de casos concretos para agilizar la aportación de los partes de baja, confirmación y alta.
– Seguimiento de los saldos horarios negativos para proceder, en su
caso, a las correspondientes deducciones proporcionales de retribuciones.
3.3.2 Acción Formativa
El 18 de abril de 2007, se aprobó el Plan de Formación del INSS para el trienio
2007 – 2009, documento marco de referencia de las políticas de formación a
desarrollar para los empleados de la Entidad durante dicho periodo.
El Plan ha sido realizado de acuerdo con los objetivos generales y proyectos
de la Entidad, así como con las necesidades manifestadas por los empleados
y las organizaciones sindicales, vinculando la formación al desarrollo profesional y personal de los empleados, mediante su capacitación y cualificación, en
atención a las tareas que desarrollan. En síntesis, el Plan tienen por finalidad
el cumplimiento de los siguientes objetivos:
–
Apoyar los cambios organizativos y proyectos estratégicos del INSS.
–
Mejorar las competencias de los empleados, tanto de los conocimientos
como de las habilidades y actitudes.
–
Potenciar la cultura de Servicio Público, reforzando el valor de la Atención
al Ciudadano.
120
–
Facilitar el uso y la optimización de las Tecnologías de la Información y de
las Comunicaciones.
–
Contribuir a la mejora de la Calidad del Servicio y de la eficiencia de la
Gestión.
–
Favorecer el desarrollo profesional y personal de su equipo humano.
–
Centros de Gestión, como unidades básicas y singularizadas de gestión
de la actividad formativa.
–
Zonas Básicas, agrupación de varios centros de gestión aconsejada por
razones de economía de medios, tanto humanos como materiales y que
permite mayor accesibilidad a la formación.
–
Dirección General, también denominados centralizados, permite desarrollar una actuación formativa, que afecta al conjunto de la Organización,
con las mayores garantías de celeridad y normalización.
El gráfico 3.7 recoge la distribución de las zonas básicas.
En cuanto a la actividad formativa desarrollada en el año 2007, se han realizado 1.752 ediciones de cursos, en las que se ha impartido formación a
19.108 asistentes, con un número total de horas impartidas de 32.845.
Estas cifras suponen un ligero incremento respecto al ejercicio precedente, como se puede observar en el cuadro siguiente, y muestran la
estabilidad alcanzada en el desarrollo de las actividades formativas.
Cuadro 3.19
año
Cursos
Participantes
Horas curso
Horas totales
asistentes
2007(*)
1.752
19.108
32.845
302.414
2006(*)
1.630
18.813
26.665
269.708
2005(*)
1.256
16.680
19.166
229.023
(*) En este total se incluye la formación continua
Su distribución por competencias, siguiendo la estructura de contenidos
recogida en el Plan de Formación, y por ámbito geográfico, fue la que sigue:
121
Gestión de recursos Humanos y Materiales
La organización de la formación mantiene su estructura territorial en tres
niveles:
Acción formativa. Distribución por competencias
Cuadro 3.20
Ediciones
Competencias
438
6.201
56
790
Informática y nuevas tecnologías
535
5.297
Habilidades y actitudes comunicación
282
2.630
19
268
422
3.922
1.752
19.108
Conocimientos Jurídicos
Organizacionales
Organización
Formación específica
TOTAL
Ediciones
Ámbito
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Participantes
Participantes
Centralizado
283
3.636
Zona básica
26
398
1.443
15.074
1.752
19.108
Centros de Gestión
TOTAL
El número de empleados que asistieron una o más veces a cursos de formación fue de 8.557 de un total de 13.035 efectivos, lo que representa un
65,65%. De ellos, 2.746 pertenecían a CAISS, lo que, en este último caso representa un ligero aumento con respecto al año anterior.
Respecto a la evaluación de las actividades formativas cabe señalar que de las
1.752 ediciones realizadas se han encuestado 1.658 lo que supone el 94,63%.
En cuanto a los medios con los que se han contado para su desarrollo, 1.429
lo han sido con medios o monitores propios (81,6%) y 323 con medios ajenos
(18,4%).
La distribución de los alumnos por género, tipo de empleo y grupo ha sido la
siguiente:
Acción formativa. Distribución por grupos, géneros
y tipo de empleo
Participantes
Grupos
Cuadro 3.21
%
A-1
1.866
9,77
A-2
1.950
10,20
C-1
5.886
30,80
C-2
9.034
47,28
372
1,95
19.108
100,00
Agrupación Profesional
TOTAL
122
Participantes
Funcionario
%
18.190
95,20
Laboral
648
3,39
No se dispone del dato
270
1,41
19.108
100,00
TOTAL
Género
Participantes
%
Hombres
6.735
35,24
Mujeres
11.809
61,80
564
2,96
19.108
100,00
No se dispone del dato
TOTAL
De las acciones impartidas en el año 2007, cabe destacar la continuación de
los cursos de Lengua de Signos, formación de la que el INSS es precursor
desde el año 2006, en el que el Instituto suscribió un Convenio de Colaboración con la Fundación CNSE, prorrogado en 2007, con objeto de organizar
actividades formativas que contribuyan a impulsar el aprendizaje de la lengua
de signos por parte de los empleados del INSS, a fin de mejorar la calidad de
la vida de las personas sordas y en concreto hacer posible la comunicación, en
las gestiones que dicho colectivo precise realizar en los CAISS de la Entidad.
El programa comenzó en 2006 en gran parte de los Centros Directivos de la
Entidad con un nivel inicial que ha continuado en 2007 con 15 ediciones más
y 99 participantes y, a su vez, ha comenzado a impartirse un nivel avanzado
con 26 ediciones y 178 participantes.
Por lo que se refiere a la formación electrónica, sigue siendo la metodología
empleada preferentemente para la capacitación en los programas de ofimática, en su nivel básico, y para los procesos de preparación de la promoción
interna al Cuerpo Administrativo. En el año 2007 se realizaron 152 ediciones
en modalidad electrónica de los cursos antes indicados en los que se formaron un total de 1.068 empleados públicos.
Plan de Formación Continua.
Por Resolución del Instituto Nacional de Administraciones Públicas de 9 de
julio de 2007, se concedió una subvención a este Instituto para el desarrollo
de los planes de Formación Continua de 309.008,20 €.
Con cargo a dicho Plan se realizaron un total de 184 ediciones de cursos, con
un total de 3.028 asistentes.
Colaboraciones formativas con otras Organizaciones.
Como viene siendo habitual, el número de colaboraciones realizadas por el
Instituto con otras entidades y organismos, tanto de forma puntual como al
123
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Tipo de empleo
Gráfico 3.7
Zonas básicas de formación
3
A Coruña
14
Asturias
10
Vizcaya
15
Pontevedra
12
Valladolid
8
Zaragoza
1
Barcelona
4
Madrid
16
Valencia
2
Córdoba
5
Murcia
7
Sevilla
Sta.
11 enerife
de T
z
Cru
9
Mallorca
13
Granada
6 as
alm
P
s
La
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Barcelona
Córdoba
A Coruña
Madrid
Murcia
Las Palmas de G. C.
Sevilla
Zaragoza
Illes Balears
Vizcaya
Sta. Cruz de Tenerife
Valladolid
Granada
Asturias
Pontevedra
Valencia
124
Tarragona, Lleida y Girona
Jaén y Ciudad Real
Lugo
Guadalajara, Toledo, Cáceres y Cuenca
Albacete
Cádiz, Huelva, Badajoz y Ceuta
Huesca, Teruel, Soria y La Rioja
Guipúzcoa, Álava, Cantabria y Navarra
Segovia, Ávila, Palencia, Burgos, Zamora y Salamanca
Málaga, Almería y Melilla
León
Ourense
Castellón y Alicante
amparo de Protocolos y Convenios Específicos de colaboración, es en todo
caso un reflejo del prestigio e interés suscitado por nuestra Entidad en materia formativa.
En líneas generales se mantienen dichas colaboraciones. El Instituto es
demandado para la impartición de cursos y las actividades formativas desarrolladas abarcan diferentes materias, desde contenido jurídico a habilidades y actitudes. En 2007, se ha colaborado, con otras Entidades de la Administración de la Seguridad Social, con el Servicio Público de Empleo Estatal,
Ministerio de Interior y distintas Comunidades Autónomas.
Asimismo, se han seguido desarrollando acciones formativas para los empleados del INSS al amparo del Convenio de Colaboración suscrito con el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. Durante el ejercicio 2007 se han impartido tres ediciones del curso destinado a la Formación de Directivos
“Competencias directivas” y dos ediciones de “Cuadro de mando integral”.
Además de las tareas de mantenimiento de la aplicación, las funcionalidades
más importantes desarrolladas durante 2007 han sido:
–
Nuevo tratamiento de las encuestas de valoración y del cálculo de los
objetivos.
–
Impresión de certificados con selección previa.
–
Tratamiento de los costes de las actividades formativas. Se incluye mantenimiento y validación de los actuales costes.
–
Desarrollos y mejoras en la explotación de la información.
–
Publicación de una nueva versión del manual de usuario.
El detalle de la actividad formativa de este Instituto se recoge en el cuadro 3.22.
En los gráficos 3.8 y 3.9 se muestra la evolución de la acción formativa
durante el período 1997-2007 en lo que respecta a número de ediciones
y número de asistentes.
3.3.3. Prevención y Salud Laboral
El año 2007 ha supuesto un ejercicio importante de consolidación de la actividad preventiva dado que, por segundo año consecutivo en todas las direcciones provinciales se ha dispuesto de los medios humanos necesarios para
realizar las actividades preventivas que tienen encomendadas.
Por otra parte, ha seguido funcionando el Grupo de Trabajo para adecuar a la
normativa vigente al nuevo modelo de Plan de Prevención establecido por el
Ministerio de Administraciones Públicas para toda la Administración del
Estado.
Como actuaciones más destacadas en el área de prevención cabe señalar las
siguientes:
125
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Control informático de datos estadísticos de los cursos de Formación
(Proyecto CIDE).
Actividades formativas
Cuadro 3.22
Edic.
Asist.
A. P.
Horas
Conocimientos Jurídicos
79
1.084
63
144
419
446
12
694
Conocimientos Organizacionales
26
395
96
57
122
109
11
249
Conocimientos en Informática y nuevas tecnologías
21
363
21
70
150
122
0
332
126
1.842
180
271
691
677
23
1.275
Habilidades de Comunicación
82
1.013
168
366
421
58
0
837
Habilidades de Organización
7
108
50
8
24
25
1
108
Total Área de Competencias de Habilidades y actitudes
89
1.121
218
374
445
83
1
945
Formación Específica
68
673
562
52
33
26
0
4.002
283
3.636
960
697
1.169
786
24
6.222
265
ÁMBITO
COMPETENCIAS
A-1
A-2
C-1
C-2
FORMACIÓN CENTRALIZADA
Área de Competencias de Conocimientos
Total Área de Competencias de Conocimientos
Área de Competencias de Habilidades y actitudes
TOTAL FORMACIÓN CENTRALIZADA
FORMACIÓN ZONA BÁSICA
Área de Competencias de Conocimientos
Conocimientos Jurídicos
20
326
5
18
94
208
1
Conocimientos Organizacionales
-
-
-
-
-
-
-
Conocimientos en Informática y nuevas tecnologías
-
-
-
-
-
-
-
20
326
5
18
94
208
1
265
6
72
4
8
17
35
8
82
26
398
9
26
111
243
9
347
339
4.791
146
327
1.645
2.625
48
3.883
30
395
41
37
99
215
3
351
514
4.934
310
412
1.639
2.511
62
6.862
883
10.120
497
776
3.383
5.351
113
11.096
Habilidades de Comunicación
200
1617
127
323
585
561
21
1.598
Habilidades de Organización
Total Área de Competencias de Conocimientos
Formación Específica
TOTAL FORMACIÓN ZONA BÁSICA
FORMACIÓN CENTROS DE GESTIÓN
Área de Competencias de Conocimientos
Conocimientos Jurídicos
Conocimientos Organizacionales
Conocimientos en Informática y nuevas tecnologías
Total Área de Competencias de Conocimientos
Área de Competencias de Habilidades y actitudes
12
160
15
28
61
54
2
149
Total Área de Competencias de Habilidades y actitudes
212
1777
142
351
646
615
23
7.747
Formación Específica
182
1689
258
100
439
827
65
4.023
1.277
13.586
897
1.227
4.468
6.793
201
22.866
166
1.488
-
-
138
1.212
138
-
166
1.488
-
-
138
1.212
138
-
1.752
19.108
1.866
1.950
5.886
9.034
372
32.831
184
3.028
468
295
933
1.287
45
3.127
TOTAL FORMACIÓN CENTROS DE GESTIÓN
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Formación para la promoción
TOTAL FORMACIÓN ESPECÍFICA
TOTAL PLAN DE FORMACIÓN DEL INSS (*)
(*) En el total de la actividad formativa se incluye la Formación Continua
TOTAL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA
126
Evolución de la acción formativa
(período 1997–2007)
Gráfico 3.8
1.800
1.600
E
D
I
C
I
O
N
E
S
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Gráfico 3.9
22.500
20.000
A
S
I
S
T
E
N
T
E
S
17.500
15.000
12.500
10.000
7.500
5.000
2.500
1997
1998
1999
2000
2001
127
2002
2003
2004
2005
2006
2007
–
Planes de Autoprotección.
Durante el ejercicio se ha continuado con la revisión permanente de los
planes de autoprotección en los edificios de la Entidad, a través de actuaciones encaminadas a la formación continuada de los equipos de actuación, eliminación de puestos de trabajo expuestos a riesgos, realización
de simulacros de evacuación, etc.
–
Evaluación de riesgos.
La evaluación de riesgos se realiza en base a la naturaleza de la actividad
y, de forma mas concreta, a los trabajadores expuestos a riesgos especiales, cuando se producen cambios o modificaciones en los puestos de trabajo, nuevas incorporaciones o se adquieran nuevos equipos de trabajo,
sustancias o preparados químicos, productos de limpieza, etc.
–
Realización de las acciones previstas en la Planificación Preventiva.
Gestión de recursos Humanos y Materiales
De acuerdo con lo establecido en la legislación vigente y como consecuencia directa de la evaluación inicial de puestos de trabajo, en el año
2006 se realizaron, en todas y cada una de las Direcciones Provinciales, la
mayor parte de las acciones previstas.
Sin embargo, aquellas actuaciones que por su magnitud o por su carácter
cíclico, no pudieron realizarse en el periodo anterior han sido acometidas
en el ejercicio 2007, implantándose, de acuerdo con los objetivos fijados
para el año, los siguientes procedimientos de gestión contemplados en la
Resolución de 17 de febrero de 2004 de la Secretaría de Estado para la
Administración Pública:
•
PPRL 501 y PPRL 502: Procedimiento para determinar los mecanismos
de acceso y consulta a la información preventiva por los delegados de
prevención.
•
PPRL 1000: Procedimiento para formación e información de todos los
empleados públicos en función de la evaluación de riesgos, investigación de accidentes y otras actividades preventivas.
Con la implantación de estos procedimientos se da por concluido el
Sistema de la Gestión de la Prevención.
–
Reconocimiento médico específico y campaña preventiva.
Como objetivo para el año 2007 se estableció la programación de un
reconocimiento médico oftalmológico, continuando la vigilancia de la
salud especialmente dirigida a actividades de tipo administrativo en que
se hace necesario cubrir los potenciales riesgos en aquellos puestos de
trabajo con riesgos especiales por el uso continuado de pantallas de
visualización de datos como elemento de trabajo, de acuerdo con los protocolos establecidos por la sanidad pública.
En toda la Entidad se han realizado 6.708 reconocimientos de carácter
general y 7.472 de carácter específico.
128
–
Salud Laboral
La actividad relativa a la Medicina del Trabajo, en aquellos Servicios de Prevención en que se dispone de esta Unidad especifica, se ha desarrollado fundamentalmente a través de la asistencia a accidentes de trabajo, medicina
asistencial y de urgencias, y medicina preventiva y vigilancia de la salud.
3.3.4
Fondo Especial de Mutualidades de Funcionarios de la Seguridad Social
Durante el año se han iniciado un total de 1.277 expedientes, se han resuelto
1.289, quedando en gestión al final del periodo 99 expedientes, tal y como se
refleja en el cuadro 3.23.
Expedientes tramitados por el Fondo Especial
(por prestaciones)
En gestión a
1-1-07
Iniciados
Resueltos
En gestión a
31-12-07
Jubilación
5
152
150
7
Invalidez
14
49
58
5
Viudedad
24
243
246
21
Orfandad
13
78
83
8
0
16
16
0
56
538
553
41
Matrimonio
0
10
10
0
Nacimiento
0
6
6
0
Subsidio por defunción
29
432
427
34
Auxilio por defunción
24
263
265
22
Rescate de capital
2
28
28
2
Total pago único
55
739
736
58
111
1.277
1.289
99
Favor de familiares
Total pago periódico
TOTAL
Al cierre del ejercicio, el número de prestaciones en vigor del Fondo Especial
asciende a 13.094, con la siguiente distribución por clases:
MUTUALISMO LABORAL
4.661
MUTUALIDAD DE FUNCIONARIOS (Art. 91 del Estatuto de 1970)
129
242
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Prestación
Cuadro 3.23
Gráfico 3.10
Funcionarios afiliados al Fondo Especial
Distribución por grupos de clasificación de funciones
Gestión (A-2)
8,23%
Técnico (A-1)
7,58%
Subalterno (E)
2,69%
Administrativo (C-1)
52,62%
Técnico (A-1)
Gestión (A-2)
Administrativo (C-1)
Auxiliar (C-2)
Subalterno (E)
Gestión de recursos Humanos y Materiales
Auxiliar (C-2)
28,88%
TOTAL
3.3.5
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
MATERIALES
A) Informatización de Inventarios: programa ICONA
El proyecto ICONA se encarga del mantenimiento del inventario de
bienes muebles e inmuebles, del cálculo de amortizaciones a final de año
en función de la vida útil de los bienes y de la explotación de éstos datos.
Durante el año 2007 se han desarrollado nuevas funcionalidades relacionadas con el mantenimiento de consultas de altas y bajas por traspaso a
la Tesorería General de la Seguridad Social de los bienes incluídos en los
expedientes de adquisición como recompra.
Asimismo, se ha elaborado una nueva función para producir el alta por
traspaso de bienes procedentes de otras organizaciones y se han modificado los procesos de generación de ficheros con la información a enviar
al Tribunal de Cuentas.
B) Registro de incidencias informáticas del INSS: proyecto REGINSS2
El proyecto REGINSS2 se ha desarrollado con el objetivo de proporcionar
a este organismo un sistema único de registro, gestión y control de las
incidencias informáticas a nivel nacional que se detectan en el ámbito del
Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Durante el año 2007, además del manteniendo correctivo de la aplicación, se han realizado los siguientes desarrollos:
– Adaptación de la aplicación al entorno Web. De las tres fases en las
que se divide esta adaptación se han abordado las dos primeras:
– Adaptación de las salidas del sistema para la generación de ficheros
que alimentarán al sistema analítico OLAP-EIS, que se está desarrollando actualmente.
130
436
474
3.030
1.663
155
5.758
3.4 APOYO TÉCNICO Y ASESORAMIENTO
Las actividades a las que se refiere el presente epígrafe se presentan agrupadas en seis apartado temáticos:
–
Actuaciones en el orden jurisdiccional.
–
Actuaciones relacionadas con la sistematización y ordenación normativa,
diferenciando los proyectos normativos en los que se ha colaborado, y las
disposiciones internas dictadas por la Dirección General del Instituto, en
el ejercicio de sus competencias.
–
Detalle de los informes y estudios que, por su relevancia, deben ser resaltados.
–
Relación de las actividades llevadas a cabo en el área internacional.
–
Análisis de la actuación de la Inspección de Servicios, en relación con los
programas y visitas realizadas.
–
Gestión de la información a través de la comunicación interna, el sistema
de información de directivos e información estadística de la gestión realizada en las direcciones provinciales.
3.4.1
Actuaciones en el orden jurisdiccional
A) Litigiosidad en general
– Procesos seguidos ante los Juzgados de lo Social
En el año 2007 ha aumentado el número de los procesos iniciados
ante los Juzgados de lo Social, pasando de 60.167 en 2006 a 69.922, lo
que supone un incremento del 16,21%. El mayor incremento se ha
registrado en los asuntos de personal (48%) y en la prestación de incapacidad temporal (46,03%).
Los procesos promovidos contra la Entidad, 69.696, han aumentado
en un 16,29% respecto al año anterior. La mayor litigiosidad se sigue
produciendo en el campo de las incapacidades, permanente y temporal, que suponen un 68,37% y un 20,44%, respectivamente, del total
de procesos iniciados contra la Entidad.
131
En los procesos promovidos por la Entidad, 226, la litigiosidad ha
experimentado un descenso del 3,42% respecto al año anterior,
correspondiendo el mayor número de procesos a la prestación de
incapacidad temporal (Gráfico 3.11).
– Recursos de suplicación y casación
Por lo que se refiere al número de recursos de suplicación, los 31.571
presentados representan un aumento del 8,42% respecto a los 29.120
presentados el año anterior.
En cuanto a la distribución entre prestaciones, siguen siendo las situaciones de incapacidad, permanente y temporal, las que absorben la
mayoría de estos recursos, representando el 89,70% de los interpuestos contra la Entidad y el 87,37% de los promovidos por la Entidad
(Gráfico 3.12).
Apoyo Técnico y Asesoramiento
El número de los recursos de casación para unificación de doctrina
presentados ha sido de 984, lo que significa un decremento del 10,22% respecto del año anterior. De ellos el 83,13% fueron promovidos contra la Entidad y el 16,87% por la Entidad.
En el gráfico 3.13 se presentan las series, correspondientes a los años
1998 a 2007, del número de procesos iniciados en los Juzgados de lo
Social y de recursos de suplicación presentados, y en el gráfico 3.14 las
correspondientes a los recursos de casación para unificación de doctrina.
B) Sentencias notificadas a la Entidad.
– En primera instancia.
El número de sentencias notificadas a la Entidad, en procedimientos
iniciados en los Juzgados de lo Social, ha sido de 56.380, que supone
un incremento del 1,11% respecto a 2006. De la relación existente
entre el número de sentencias y el de procesos iniciados ante los Juzgados de lo Social, se constata que se resuelve el 80,63% de demandas.
– En recursos de suplicación y casación.
El número de sentencias dictadas en recursos de suplicación, 32.002,
aumenta en un 9,64% respecto a las dictadas el año anterior. Al poner
en relación el número de recursos de suplicación presentados, 31.571,
con el de sentencias recaídas en esta instancia se observa una tendencia a la reducción de la bolsa de pendientes, puesto que se resuelven
el 101,37% de las demandas.
Respecto a las sentencias dictadas en recursos de casación para la unificación de doctrina, 286, aumentan respecto a las dictadas el año
anterior en un 33,02%. En esta instancia se ha resuelto el 29,07% de
los recursos presentados.
– Relación entre el número de sentencias favorables y el número total
de sentencias.
El balance entre el número de sentencias recaídas en los Juzgados de
lo Social, en suplicación y casación, y el de sentencias favorables, es
positivo para la Entidad, situándose el porcentaje en el 70,71%
(Cuadro 3.24).
132
Gráfico 3.11
Distribución porcentual de los procesos inicialdos
en los juzgados de lo social
Viudedad/Orfandad
0,82%
F. de familiares
0,20%
Síndrome Tóxico
0,02%
Reint. prest. sanitarias
0,26%
SOVI
0,40%
C. a mínimos
0,15%
P. Familiares
0,10%
Maternidad
0,22%
Orfandad Viudedad Jubilación
4,64%
0,23%
0,73%
R. dur. el Embarazo
0,03%
Regl. Comun. y Conv. Int.
0,68%
Otras prestaciones
0,86%
Personal
0,05%
Otras
1,81%
Incapacidad Permanente
68,37%
Incapacidad Temporal
20,44%
Contra la Entidad 69.696
Incapacidad Permanente
R. dur. el Embarazo
0,44%
14,60%
Maternidad
3,10%
Incapacidad Temporal
22,12%
P. Familiares
0,88%
Jubilación
20,35%
Otras
6,19%
Viudedad
8,85%
Otras prestaciones
1,77%
Orfandad
3,98%
Síndrome Tóxico
7,52%
Viudedad/Orfandad
4,87%
Por la Entidad 226
F. de familiares
3,54%
133
SOVI
1,77%
Gráfico 3.12
Distribución porcentual del número de recursos
de suplicación presentados
Viudedad/Orfandad
0,93%
F. de familiares
0,13%
Síndrome Tóxico
0,41%
Reint. prest. sanitarias
0,02%
SOVI
0,19%
Viudedad
0,95%
C. a mínimos
0,09%
Jubilación
3,53%
P. Familiares
0,08%
Orfandad
0,17%
Maternidad
0,13%
R. durante embarazo
0,06%
Regl. Comun. y Conv. Int.
0,25%
Otras prestaciones
0,94%
Personal
0,08%
Otras
2,32%
Incapacidad Permanente
Incapacidad Temporal
14,59%
75,11%
Contra la Entidad 23.458
Viudedad
0,86%
Viudedad/Orfandad
0,51%
Orfandad
0,31%
F. de familiares
0,36%
C. a mínimos
0,10%
Jubilación
8,00% P. Familiares
0,15%
Maternidad
0,16%
R. durante embarazo
0,15%
Reint. prest. sanitarias
0,07%
SOVI
0,63%
Regl. Comun. y Conv. Int.
0,42%
Otras prestaciones
0,37%
Personal
0,02%
Otras
0,53%
Incapacidad Temporal
5,81%
Incapacidad Permanente
81,56%
Por la Entidad 8.113
134
Evolución del número de procesos iniciados en los
juzgados de lo social (período 1998–2007)
Gráfico 3.13
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Evolución del número de recursos de suplicación
presentados (período 1998–2007)
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
135
2003
136
%
R. durante
el embarazo
58,33
54,35
51,56
57,53
73,90
80,61
%
Viudedad/
Orfandad
70,07
67,11
65,90
66,75
64,79
67,26
48,76
35,71
%
Favor de
familiares
% Muerte y Supervivencia
%
Orfandad
%
Síndrome
tóxico
90,48
66,67
%
Síndrome
tóxico
86,36
83,69
50,07
2006
2007
57,96
2005
68,93
%
Incapacidad
Permanente
62,58
2004
Años
81,48
59,55
%
Maternidad
58,65
%
Prestaciones
familiares
65,84
64,70
64,33
51,58
64,10
%
Complementos
a mínimos
77,82
%
Viudedad
83,22
80,94
79,41
% Incapacidad Temporal
%
SOVI
53,88
%
Orfandad
77,11
%
Viudedad/
Orfandad
69,07
66,21
65,67
45,37
%
Favor de
familiares
% Muerte y Supervivencia
80,65
%
Síndrome
tóxico
% Personal
%
SOVI
73,98
71,35
%
SOVI
73,61
86,10
% Otros
61,03
65,38
86,12
81,74
% Reg.
%
Comunitarios
Otras
y Conv. Inter. prestaciones
76,49
72,81
68,97
68,53
65,56
67,41
% Otros
61,88
% Reg.
%
Comunitarios
Otras
y Conv. Inter. prestaciones
%
Personal
%
Personal
69,57
62,50
%
Personal
69,57
TOTAL
80,73
87,23
%
Otras
67,16
69,86
65,83
68,99
65,48
68,08
TOTAL
81,95
%
Otras
88,46
% Reint.
prestaciones
sanitarias
78,05
63,93
37,70
72,71
62,28
84,66
% Reg.
%
Comunitarios
Otras
y Conv. Inter. prestaciones
75,42
68,84
66,17
67,74
84,07
%
Otras
68,06
66,92
66,36
TOTAL
62,59
TOTAL
89,09
85,71
% Reint.
prestaciones
sanitarias
73,08
86,67
71,70
12,50
37,04
42,86
% Personal
88,79
% Reint.
prestaciones
sanitarias
2007
Recursos de casación para la unificación de doctrina
80,56
73,14
%
Viudedad
83,07
83,59
80,59
81,81
79,69
78,63
%
Complementos
a mínimos
64,06
64,29
50,37
%
Favor de
familiares
57,21
%
Jubilación
49,61
53,43
75,48
%
Viudedad/
Orfandad
2006
% Incapacidad Permanente
58,41
59,18
%
Jubilación
51,88
%
Orfandad
Procesos
Recursos
iniciados
de suplicación
en los juzgados
presentados
de los social
80,75
% Incapacidad Temporal
64,06
%
Viudedad
67,16
76,49
73,08
70,07
53,02
%
R. durante
el embarazo
63,64
86,05
%
Maternidad
%
Prestaciones
familiares
64,28
68,58
63,03
67,59
62,95
66,74
50,62
%
Complementos
a mínimos
65,83
68,97
71,70
65,90
2005
% Jubilación
66,90
72,11
60,92
% Incapacidad Permanente
59,69
%
Jubilación
65,48
TOTAL
65,56
% Otros
37,04
% Personal
64,79
% Muerte y Supervivencia
58,19
%
Incapacidad
Temporal
84,00
83,72
%
R. durante
el embarazo
63,64
%
Prestaciones
familiares
83,07
80,59
79,69
% Incapacidad Temporal
Procesos iniciados en los juzgados de los social
70,71
TOTAL
69,36
79,82
TOTAL
69,50
TOTAL
Cuadro 3.24
2004
Años
2007
48,85
53,02
2006
%
Incapacidad
Permanente
56,32
60,98
2005
% Jubilación
66,98
59,62
68,47
%
Incapacidad
Temporal
83,67
2004
Años
2007
%
Maternidad
64,28
48,85
2006
%
Incapacidad
Permanente
63,03
56,32
2005
%
Incapacidad
Temporal
62,95
% Incapacidad Permanente
59,62
% Jubilación
2004
Años
Relación entre el número de sentencias favorables y el número total de sentencias (período 2004– 2007)
Gráfico 3.14
Evolución del número de recursos de casación para
la unificación de doctrina (período 1998–2007)
Contra la Entidad
1.250
1.000
750
500
250
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Por la Entidad
700
600
500
400
300
200
100
0
1998
137
Gráfico 3.15
Relación entre sentencias favorables y total de sentencias
(período 1998–2007)
Procesos iniciados en los Juzgados de lo Social
75%
70%
65%
60%
55%
50%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Recursos de suplicación
75%
70%
65%
60%
55%
50%
1998
1999
Recursos de casación para la unificación de doctrina
75%
70%
65%
60%
55%
50%
1998
1999
2000
2001
2002
138
2003
Las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social han sido favorables en un 69,50%. Los mejores resultados se han obtenido en el reintegro de prestaciones sanitarias con un porcentaje de sentencias favorables del 88,79%.
En los recursos de suplicación, el porcentaje de sentencias favorables
a la Entidad se sitúa en el 72,92%.
En los recursos de casación para unificación de doctrina el porcentaje
de sentencias favorables a la Entidad se sitúa en el 62,59%. En los procesos iniciados contra la Entidad los pronunciamientos favorables,
alcanzan el 64,63% y en los iniciados por la Entidad el porcentaje de
sentencias favorables es del 59,84%.
En el gráfico 3.15 se presenta la evolución de la relación entre el
número de sentencias favorables y el número total de sentencias en el
periodo 1998-2007.
A) Proyectos normativos.
Ha venido prestándose el habitual apoyo y colaboración requeridos en el
ámbito técnico-jurídico por las distintas instancias reguladoras que afectan a la Seguridad Social en la elaboración de los siguientes proyectos
normativos:
– Proyecto de Resolución de la Dirección General del INSS, por la que se
aprueba el procedimiento de formalización electrónica de documentos emitidos en soporte papel en la gestión de prestaciones. (Resolución de 14-11-07).
– Proyecto de Resolución de la Dirección General del INSS, por la que se
aprueba la aplicación informática del sistema de almacenamiento,
recuperación, tratamiento de imágenes y documentos ofimáticos.
(Resolución de 14-11-07).
– Proyecto de Resolución de la Dirección General del INSS, por la que se
establecen los criterios de valoración y tratamiento de la documentación de la entidad a efectos de su eliminación y, en su caso, conservación en soporte digital.
– Proyecto de Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad
Social, por la que se fija la fecha en la que determinadas DD.PP. del
INSS y del ISM asumirán competencias en relación con la prestación
de IT. (Resolución de 14-1-08).
– Proyecto de Real Decreto sobre reconocimiento de los períodos de
dedicación a la enseñanza del euskera como cotizados a la Seguridad
Social. (Real Decreto 788/2007, de 15 de junio).
– Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
139
Apoyo Técnico y Asesoramiento
3.4.2 Sistematización y ordenación normativa
– Propuestas normativas para la elaboración del Anteproyecto de Ley
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008. (Ley 51/2007,
de 26 de diciembre).
– Proyecto de Orden Ministerial sobre acreditación de la condición de
pensionista de la Seguridad Social, a efectos del reconocimiento del
derecho a la prestación farmacéutica.
– Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto
2398/1977, de 27 de agosto, por el que se regula la Seguridad Social
del Clero. (Real Decreto 1613/2007, de 7 de diciembre).
B) Disposiciones internas publicadas.
– Circulares.
Apoyo Técnico y Asesoramiento
Circular 1/2007, de 19 de febrero, sobre “Instrucciones para la aplicación del Real Decreto 1578/2006, de 22 de diciembre, sobre revalorización de pensiones del Sistema de la Seguridad Social para el 2007”.
Circular 2/2007, de 7 de septiembre, sobre “Procedimiento para la aplicación y el desarrollo del programa de quejas y sugerencias”.
Circular 3/2007, de 14 de diciembre, sobre “ Convocatoria de ayudas
de Acción Social para los empleados destinados en el Instituto Nacional de la Seguridad Social”.
– Oficios-Circulares.
Oficio-Circular 1/2007, de 15 de marzo, sobre “Tablas de conversión en
euros de las monedas de los Estados Miembros de la Unión Europea
que no han adoptado el euro y de los Estados Parte del Espacio Económico Europeo y Suiza, que han de regir a los efectos previstos en el
artículo 107 del Reglamento (CEE) 574/72 durante el segundo trimestre de 2007. Tablas de conversión en euros de las monedas de los
demás países con los que España tiene suscritos Convenios bilaterales
de Seguridad Social”.
Oficio-Circular 2/2007 de 4 de junio, sobre “Tablas de conversión en
euros de las monedas de los Estados Miembros de la Unión Europea
que no han adoptado el euro y de los Estados Parte del Espacio Económico Europeo y Suiza, que han de regir a los efectos previstos en el
artículo 107 del Reglamento (CEE) 574/72 durante el tercer trimestre
de 2007. Tablas de conversión en euros de las monedas de los demás
países con los que España tiene suscritos Convenios bilaterales de
Seguridad Social”.
Oficio-Circular 3/2007, de 18 de septiembre, sobre “Tablas de conversión en euros de las monedas de los Estados Miembros de la Unión
Europea que no han adoptado el euro y de los Estados Parte del Espacio Económico Europeo y Suiza, que han de regir a los efectos previstos en el artículo 107 del Reglamento (CEE) 574/72 durante el cuarto
trimestre de 2007. Tablas de conversión en euros de las monedas de
los demás países con los que España tiene suscritos Convenios bilaterales de Seguridad Social”.
140
Oficio-Circular 4/2007, de 11 de diciembre, sobre “Estructura del Presupuesto para el ejercicio 2008 y códigos que definen su contenido”.
Oficio-Circular 5/2007, de 14 de diciembre, sobre “Tablas de conversión en euros de las monedas de los Estados Miembros de la Unión
Europea que no han adoptado el euro y de los Estados Parte del Espacio Económico Europeo y Suiza, que han de regir a los efectos previstos en el artículo 107 del Reglamento (CEE) 574/72 durante el primer
trimestre de 2008. Tablas de conversión en euros de las monedas de
los demás países con los que España tiene suscritos Convenios bilaterales de Seguridad Social”.
3.4.3 Informes jurídicos emitidos y estudios realizados
Durante el 2007, las áreas que participan en las unidades de apoyo y asesoramiento del INSS, han realizado diversos informes y estudios sobre las materias
que afectan a las competencias de la Entidad. Se citan a continuación las
actualizaciones técnico-jurídicas que han tenido una mayor relevancia.
– Anteproyecto de Real Decreto por el que se aprueba el baremo de
valoración de la situación de dependencia establecido en la Ley
39/2006, de 14 de diciembre. (Real Decreto 504/2007, de 20 de abril).
– Proyecto de Real Decreto por el que se establecen nuevos criterios
para determinar la pensión de jubilación en el Régimen Especial de la
Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. (Real Decreto
1311/2007, de 5 de octubre).
– Proyecto de Real Decreto sobre reconocimiento como cotizados a la
Seguridad Social de los períodos en que los miembros de las Corporaciones Locales ejercieron con dedicación exclusiva su cargo, con
anterioridad a su inclusión en el Régimen General de la Seguridad
Social. (Real Decreto 1108/2007, de 24 de agosto).
– Borrador de Resolución del INSS sobre interpretación del artículo 15
del Real Decreto 2583/1996, de 13 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del INSS y de la modificación parcial de la TGSS, relativa a la competencia territorial para el reconocimiento y pago de las
prestaciones devengadas y no percibidas. (Resolución de 15-2-07).
– Proyecto de Real Decreto de modificación del Real Decreto
1865/2004, de 6 de septiembre, por el que se regula el Consejo Nacional de Discapacidad.
– Enmiendas al Proyecto de Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo.
(Ley 20/2007, de 11 de julio).
– Proposición de ley sobre criterios de voluntariedad en el cese en el
trabajo y sobre extinción de los coeficientes reductores al cumplir los
65 años.
– Ley de medidas en materia de Seguridad Social. (Ley 40/2007, de 4 de
diciembre).
141
Apoyo Técnico y Asesoramiento
A) Informes elaborados sobre proyectos de normas.
– Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto
2583/1996, de 13 de diciembre, de estructura orgánica y funciones del
INSS y de modificación parcial de la Tesorería General de la Seguridad
Social. (Real Decreto 666/2007, de 25 de mayo).
– Proyecto de Real Decreto sobre deportistas de alto nivel y de alto rendimiento. (Real Decreto 971/2007, de 13 de julio).
– Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas para el
reconocimiento del complemento a los titulares de pensión de jubilación e invalidez, en su modalidad no contributiva, que residan en una
vivienda alquilada. (Real Decreto 1400/2007, de 29 de octubre).
Apoyo Técnico y Asesoramiento
– Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica la Orden
TAS/1562/2005, de 25 de mayo, por la que se establecen normas para
la aplicación y desarrollo del Reglamento General de Recaudación de
la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de
junio. (Orden TAS/3512/2007, de 26 de noviembre).
– Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica la Orden
TAS/2865/2003, de 13 de octubre, por la que se regula el Convenio
Especial en el sistema de la Seguridad Social. (Orden TAS/2632/2007,
de 7 de septiembre).
– Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica la Orden de
24-9-70, por la que se dictan normas para la aplicación y desarrollo del
RETA. (Orden TAS/3553/2007, de 30 de noviembre).
– Proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen las condiciones
mínimas para el desarrollo de las actividades de las Mutuas de AT y EP
de la Seguridad Social en su ámbito territorial de actuación.
– Proyecto de Orden Ministerial por la que se establece la entrega a las
empresas de botiquines con material de primeros auxilios en caso de
accidente de trabajo como parte de la acción protectora de la Seguridad Social. (Orden TAS/2947/2007, de 8 de octubre).
– Proyecto de Real Decreto por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los bomberos al servicio de la
Administración y Organismos públicos.
– Proyecto de Ley por la que se establece la deducción por nacimiento
o adopción en el IRPF y la prestación económica de pago único de la
Seguridad Social por nacimiento o adopción. (Ley 35/2007, de 15 de
noviembre).
– Proyecto de Resolución sobre la determinación de la contingencia
causante en el ámbito de las prestaciones de IT y muerte y supervivencia. (Resolución de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social
de 19-9-07).
– Proyecto de Real Decreto por el que se regula los reconocimientos
médicos de embarque marítimo.
142
– Proyecto de Orden Ministerial por la que se establece el contenido y
la estructura del registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo.
– Borrador de Orden Ministerial por la que se regula la Comisión de
Estadística del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
– Proposición de Ley reguladora del Estatuto del Personal Investigador.
– Enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de la carrera militar.
– Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributaria y desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de
aplicación de los tributos.
– Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de Ejecución de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas de terrorismo, aprobado por el Real Decreto 1912/1999, de 17
de diciembre.
– Elaboración de informe sobre Proyecto de Real Decreto por el que se
extiende al personal del Banco Central Europeo el Régimen de Transferencias recíprocas de derechos regulados en el Real Decreto
2072/1999.
– Elaboración de informe sobre el proyecto de Real Decreto por el que
se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior calificadora de documentos administrativos.
B) Informes elaborados sobre materias de Seguridad Social o relacionadas con ella.
–
La protección en materia de Seguridad Social de los funcionarios o
empleados españoles destinados en organizaciones internacionales
intergubernamentales.
– La problemática de los religiosos secularizados en cuanto a la percepción de la pensión de jubilación.
– El complemento de las pensiones extraordinarias a las víctimas de
terrorismo.
– La eficacia en España, a efectos de determinar la condición de beneficiario de la pensión de viudedad, de los matrimonios polígamos celebrados en países en los que es legal dicho régimen matrimonial.
– La proposición no de Ley sobre aprobación de un Plan Integral de
Apoyo a la Familia.
143
Apoyo Técnico y Asesoramiento
– Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del
IRPF, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en
materia de salario medio anual del conjunto de contribuyentes, obligación de declarar y retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimiento de trabajo.
– La asistencia sanitaria a los ciudadanos de la Unión Europea no trabajadores residentes en España por período superior a tres meses.
– El cálculo de la pensión complementaria del Fondo Especial del INSS.
– La jubilación parcial de los funcionarios públicos incluidos en el
ámbito de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social.
– Actuaciones llevadas a cabo en la lucha contra la violencia de género
en el ámbito de las competencias del INSS.
– Tratamiento del complemento del 50% de la prestación de gran invalidez según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
– Reintegro de las cantidades abonadas en concepto de prestación de
incapacidad temporal no deducidas en los boletines de cotización.
Apoyo Técnico y Asesoramiento
– Normas que deberán adoptarse para el correcto y adecuado funcionamiento del Centro de Atención Telefónica y Telemática de la Seguridad Social.
– Asistencia sanitaria de extranjeros empadronados en España.
– Abono de gastos sanitarios por contingencias profesionales a las
Comunidades Autónomas.
– Actuaciones llevadas a cabo en la lucha contra la violencia de género
en el ámbito de las competencias del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
– Reintegro de gastos de asistencia sanitaria del Seguro Escolar.
3.4.4 Actuaciones en el área internacional
La actividad en el área internacional durante el año 2007 se ha desarrollado
fundamentalmente en la asistencia a reuniones y en la elaboración de informes técnicos relativos a normas internacionales.
Las actuaciones más importantes han sido las siguientes:
–
Se ha participado, en colaboración con instituciones de otros países y con
organismos internacionales, en un gran número de reuniones para el desarrollo e interpretación de las normas internacionales de Seguridad Social
y cooperado en la preparación de instrumentos normativos de la Unión
Europea en materia de protección social que son también de aplicación
en el Espacio Económico Europeo y en Suiza. Asimismo se ha participado
y cooperado en el establecimiento o modificación de normas bilaterales
de Seguridad Social, y en una interpretación común para la aplicación
coordinada de dichas normas con las instituciones extranjeras y nacionales afectadas.
–
Se han continuado las actividades del Instituto Nacional de Seguridad
Social en foros internacionales, destinadas a impulsar el conocimiento y
estudio de los diversos sistemas de Seguridad Social, mediante el intercambio de información, de fondos documentales y de estadísticas.
144
Se ha prestado asistencia técnica y administrativa para lograr un mejor
desarrollo, conocimiento y transparencia de la Seguridad Social en el
marco internacional. En esta materia hay que destacar:
•
La realización de diversas actuaciones encaminadas a unificar los criterios aplicativos de las Direcciones Provinciales en la resolución de
las prestaciones tramitadas al amparo de las normas internacionales.
Se han impartido cuatro ediciones de cursos en las Direcciones Provinciales de Lugo (12 a 15 de marzo), Asturias (16 a 20 de abril), Sevilla (7 a 11 de mayo), Málaga (4 a 8 de junio), Lugo (8 a 11 de octubre)
y León (5 a 8 de noviembre) y se ha participado en las Jornadas de trabajo para esta actividad. Se ha dado respuesta a setenta y cuatro consultas sobre cuestiones de derecho sustantivo emitiendo, en su caso,
criterios jurídicos en asuntos vinculados a la coordinación de las normas nacionales e internacionales. Asimismo, se ha facilitado información, a través de correo electrónico, a los ciudadanos (buzón de consultas) y a las Direcciones Provinciales.
•
Se han resuelto consultas varias planteadas por diversos Organismos
de Enlace de países vinculados por normas internacionales y por otras
instituciones o particulares.
•
Se continúa la elaboración de folletos sobre los Convenios bilaterales
vigentes y la actualización de la información que figura en la pagina
web de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social sobre las normas internacionales de seguridad social (Reglamentos Comunitarios
y Convenios Bilaterales) vigentes en España, así como los textos de
dichas normas.
•
Se ha llevado a cabo la traducción de un total de 1.059 documentos
que inciden en la aplicación y elaboración de las normas internacionales, y se ha difundido información sobre la legislación de otros países, así como sobre las reformas más importantes habidas en sus sistemas de Seguridad Social.
A) En el ámbito de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y
del Acuerdo Unión Europea-Suiza.
Las actuaciones en este ámbito han consistido en la elaboración de informes técnicos, en la asistencia a reuniones, y en otras actuaciones de
índole diversa.
Se han elaborado informes técnicos para la preparación de los instrumentos normativos que emanan de la Unión Europea (UE) y que afectan igualmente al Espacio Económico Europeo (EEE) y al Acuerdo Unión EuropeaSuiza.
•
Anexos del Reglamento (CE) 883/04, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre la Coordinación de los sistemas
de Seguridad Social.
•
Notas emitidas por los diferentes países en relación con lo anterior.
•
Proyecto de Reglamento de aplicación del Reglamento (CE) 883/04
(Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales; Defunción y
Prestaciones familiares), que sustituirá al Reglamento (CEE) 574/72.
145
Apoyo Técnico y Asesoramiento
–
Apoyo Técnico y Asesoramiento
•
Situación de los antiguos trabajadores españoles en Gibraltar, actualmente residentes en Australia, en lo que se refiere a las pensiones de
Seguridad Social y la situación, a efectos de asistencia sanitaria y otras
prestaciones, de los actuales trabajadores españoles en Gibraltar residentes en España.
•
Carta de emplazamiento de la Comisión 2003/5015.
•
Denuncias formuladas por particulares ante la Comisión Europea.
•
Tratado de Lisboa en lo que se refiere a la libre circulación de trabajadores.
•
Proyecto de Acuerdo entre España y la República Francesa para el desarrollo de la cooperación y de la ayuda mutua administrativa en materia de Seguridad Social.
Se han tratado 370 Notas de la Comisión Administrativa para la Seguridad
Social de los Trabajadores Migrantes (CASSTM), Comisión encargada de la
resolución de cuestiones administrativas o de interpretación de las normas comunitarias de coordinación.
Se ha prestado la asistencia necesaria para lograr un mejor conocimiento
y accesibilidad de las disposiciones sobre protección social que emanan
de la Unión Europea. Las actuaciones en esta materia se han concretado
principalmente en la difusión de la documentación de interés en materia
de política social, publicada en los ejemplares de las series L (Legislación)
y C (Comunicación) del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
En relación con la actividad del Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas, se han elaborado, a petición del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las observaciones correspondientes a distintas Cuestiones
Prejudiciales planteadas por tribunales de diferentes Estados Miembros
(Asuntos C-97/07 y C-350/07).
Se ha participado en las reuniones de la Comisión Administrativa para la
Seguridad Social de los Trabajadores Migrantes (CASSTM). Estas actuaciones se han llevado a cabo en colaboración con el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales para contribuir en la acomodación de las normas internas a las disposiciones comunitarias y en el correcto y eficaz ensamblaje
de ambas. Todas las reuniones han requerido otras preparatorias y de
coordinación a nivel interno con instituciones españolas, para consensuar
la postura de España.
Las reuniones que se han celebrado en el marco de la Unión Europea han
tenido lugar en Bruselas: Sesiones de la CASSTM 304, 305, 306 y 307.
Se ha colaborado en la elaboración de los documentos correspondientes
a las tareas del Grupo MISSOC de la Comisión para la actualización y difusión de la publicación "Cuadros comparativos. Protección social en los
Estados Miembros de la UE" y de los boletines MISSOC, todo ello disponible en Internet. Se ha asistido a las dos reuniones anuales de dicho Grupo
MISSOC celebradas en Dusseldorf (Alemania), los días 24 y 25 de mayo, y
Lisboa (Portugal), los días 25 y 26 de octubre.
146
•
El Coloquio Europeo sobre Coordinación de Sistemas de Seguridad
Social, celebrado en Berlín.
•
Reuniones hispano–francesas entre organismos de enlace para resolver cuestiones interpretativas y de aplicación de los reglamentos
comunitarios en las relaciones bilaterales.
•
Reuniones con representantes de Reino Unido en España en las que
se estableció un acuerdo de colaboración periódica entre la institución británica y el INSS en relación con el control de prestaciones y la
resolución de incidencias en la aplicación de las normas comunitarias
de los ciudadanos británicos o españoles, tanto residentes en España
como en Reino Unido.
•
Jornadas informativas realizadas en Berlín y Düsseldorf para coordinar el equipo de informadores que realizan esta actividad en colaboración con los organismos alemanes de Seguridad Social DRV de Düsseldorf y DR-Bund de Berlín.
•
En el mes de junio se impartió un curso de formación en Burdeos, en
colaboración con la CRAM-Aquitaine sobre el trámite de pensiones al
amparo de los Reglamentos Comunitarios con Francia.
•
Congresos celebrado del 12 al 15.02.07 en Berlín (Alemania), sobre
Coloquio Europeo Nuevo Reglamento 883/04 UE.
•
Comisión de Cuentas celebrada los días 23 y 24 de mayo y 20 y 21 de
noviembre en Bruselas (Bélgica).
•
Reunión Hispano-Francesa (Organismo CLEISS) celebrada en Paris del
23 al 26.10.07, sobre situación de créditos varios.
Por último, se ha participado en España en reuniones de carácter técnico
entre instituciones y organismos dependientes de diferentes departamentos ministeriales en relación con la asistencia sanitaria, las prestaciones familiares en el ámbito de la Unión Europea, el futuro intercambio
telemático de información, y la incidencia que en las normas internacionales tendrán las modificaciones introducidas por la Ley 40/2007, de
medidas en materia de Seguridad Social.
B) En el marco bilateral
Se ha participado, prestando asistencia técnica como experto, en las
negociaciones mantenidas con las Autoridades Competentes e instituciones responsables de la Seguridad Social de Bolivia, Corea y Japón para
el establecimiento de un Convenio bilateral de Seguridad Social con esos
países y con las autoridades de Colombia para la negociación del
Acuerdo de aplicación de los Convenios Hispano-Colombiano.
Reuniones con la delegación venezolana para tratar temas relacionados
con el trámite de los expedientes amparados en el Convenio de Seguridad Social entre España y Venezuela, que se tradujeron en varios acuerdos para mejorar las incidencias, así como la información a los interesados sobre el pago de las pensiones venezolanas a las personas residentes
en España.
147
Apoyo Técnico y Asesoramiento
También se ha participado en:
Se han emitido informes sobre proyectos de Convenios bilaterales con
Argelia, Cabo Verde, Ghana, Macedonia, Senegal, Serbia y Turquía así
como sobre la modificación del vigente con Ecuador, que aún no se han
materializado en negociaciones.
C) En relación con otras Organizaciones internacionales de Seguridad
Social.
– Asociación Internacional de Seguridad Social (A.I.S.S.).
Se ha participado en las 94, 95 y 96 Mesas Directivas, así como en la 33ª
Reunión del Consejo y en la 29ª Asamblea General de la Asociación
Internacional de la Seguridad Social (AISS), y en la Reunión de Directores de Organismos de Enlace de Instituciones de la Seguridad Social.
Se ha actualizado la publicación SOCIAL SECURITY PROGRAMS
THROUGHOUT THE WORLD (SSPTW).
Apoyo Técnico y Asesoramiento
– Organización Iberoamericana de Seguridad Social (O.I.S.S.).
Se ha participado en la elaboración del texto del Proyecto de Convenio Multilateral iberoamericano de Seguridad Social, mediante la realización de observaciones, asistencia a las reuniones técnicas, y elaboración de su Memoria. Se ha asistido también a la VI Conferencia de
Ministros y Máximos Responsables de Seguridad Social en la que se
aprobó el Proyecto de dicho Convenio, que se aprobó definitivamente
en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno celebrada en Chile.
También se ha participado en la Comisión Directiva de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
3.4.5 Actividades y visitas de Inspección
El plan de actividades de la Inspección de Servicios para el año 2007, tomó
como punto de partida los criterios de actuación del Instituto, con el fin de
acomodar sus actuaciones y vincularlas a los objetivos de dichos criterios.
En apoyo a los objetivos institucionales se han llevado a cabo un conjunto de
actuaciones inspectoras dirigidas fundamentalmente a los siguientes aspectos:
–
Verificación de la fiabilidad de los sistemas de control en las áreas de gestión más sensibles al fraude e impulso de actividades en aquellos sistemas, así como de la adecuación de la actuación administrativa a los procedimientos establecidos.
–
Valoración del estado de situación de las direcciones provinciales.
–
Análisis de los distintos entornos que conforman la comunicación, evaluando las proyecciones que, en muchos casos, trascienden del propio
ámbito interno de las direcciones provinciales.
–
Colaboración con la Inspección General de Servicios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en consideración a los objetivos derivados del
Plan de Actuación elaborado por el Departamento.
–
Estas actividades se derivan de la ejecución de los programas que figuran
en el cuadro 3.25 y que se detallan seguidamente.
148
A) Análisis de los sistemas de control.
– Área de Incapacidades. Incapacidad temporal.
El objetivo de la actividad inspectora consistió en evaluar la situación
de la Dirección Provincial respecto a la gestión de Incapacidad Temporal, Maternidad, y Riesgo durante el embarazo. Se realizaron 21 visitas de inspección.
– Seguimiento de informes.
Este programa se ha dirigido a la constatación y comprobación del
cumplimiento, por parte de las direcciones provinciales, de las instrucciones contenidas en los informes derivados de la actuación inspectora. Se han realizado 4 visitas de inspección
El objetivo de este programa es la verificación en las direcciones provinciales del grado de cumplimiento de los compromisos de calidad
adquiridos por la Entidad a través de la Carta de Servicios del Instituto.
Se ha realizado 1 visita de inspección.
– Área de Incapacidad. Estructura funcional de los EVIS.
La actividad de este programa está dirigida a la evaluación del funcionamiento y capacidad de los EVIS para asumir eficazmente las funciones que tienen asignadas, mediante el análisis de su estructura física,
organizativa y humana, Se ha realizado 1 visita de inspección.
Se han cumplido las previsiones establecidas para este apartado en
un 75%, al haberse realizado 27 visitas de las 36 programadas.
B) Análisis de la calidad técnica.
– Normas internacionales.
El programa va dirigido al análisis de la gestión de los expedientes
afectados por normas internacionales. Se han realizado 5 visitas de
inspección de las 6 programadas.
C) Análisis y evaluación de la gestión de las Secretarías Provinciales.
– Contratación Administrativa.
Con este programa se ha tratado de valorar el nivel de cumplimiento
de la normativa vigente en materia de contratación administrativa, en
presencia de los entornos físico, tecnológico, funcional y procedimental que lo posibilitan. Se han realizado 10 visitas de inspección.
– Supervisión complemento de productividad.
El objetivo de la actuación inspectora va dirigido a verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de jornada y horario, por
parte de aquellos funcionarios que perciben la productividad 1.1 y
1.2. Se han realizado 5 visitas de inspección.
149
Apoyo Técnico y Asesoramiento
– Seguimiento de los compromisos contenidos en la Carta de
Servicios.
– Planes de comunicación interna.
El programa va dirigido a constatar y verificar el nivel de ejecución y
cumplimiento de los objetivos fijados para el establecimiento de un
Plan de Comunicación Interna en la Dirección Provincial. Se han realizado 2 visitas de inspección.
El grado de cumplimiento de este apartado ha sido del 43,59%, desde
las 39 visitas previstas a las 17 realizadas. La desviación originada se ha
debido a la prioridad dada a los programas “Planes de Autoprotección” y “Estado de situación de los CAISS”.
D) Análisis y valoración del estado de situación de las Direcciones Provinciales.
– Estado de situación de la Dirección Provincial.
Apoyo Técnico y Asesoramiento
A través de este programa se establece una visión genérica de la totalidad de los aspectos que conforman una Dirección Provincial: estructurales, humanos, funcionales y organizativos. Se han realizado 2 visitas de inspección.
– Estado de situación de los CAISS.
El objetivo del programa es valorar el estado de situación de los Centros. Se han realizado 8 visitas de inspección.
– Planes de autoprotección.
Los objetivos de este programa son la constatación del nivel de
implantación de los planes de autoprotección, así como la comprobación de las medidas adoptadas para garantizar la eficacia de los planes
ya implantados. Se han realizado 14 visitas de inspección.
E) Visitas extraordinarias.
Se han llevado a cabo 3 actuaciones extraordinarias en las Direcciones
Provinciales de Albacete, León y Tarragona.
El grado de cumplimiento de estos dos apartados ha sido del 866,66%,
desde las 3 visitas previstas a las 26 realizadas.
F) Programa de colaboración con la Inspección General de Servicios del
Departamento.
En los programas desarrollados conjuntamente con la Inspección General
de Servicios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se han realizado
y evaluado los siguientes aspectos: Análisis de la gestión de las prestaciones indebidamente percibidas; Área Internacional y Seguimiento de los
compromisos de la Carta de Servicios. Se han llevado a cabo un total de 8
visitas de inspección de las 6 programadas (133,33%).
G) Actividades y visitas sobre autoevaluación E.F.Q.M.
– Plan de actividades.
Formación a las direcciones provinciales sobre la realización de la
Autoevaluación así como de la implantación de la mejora continua a
150
través de la capacitación y asesoramiento, según el Modelo Europeo
de Calidad E.F.Q.M.
– Desarrollo de actividades.
Se han realizado 25 actuaciones en relación con la Autoevaluación
conforme al Modelo Europeo de Gestión de Calidad E.F.Q.M.; de estas,
17 corresponden a asesoramiento sobre la realización de la Autoevaluación y 8 a la impartición de cursos de formación sobre la realización de las mejoras a implantar en las direcciones provinciales.
La desviación que se ha producido en este apartado, desde las 33
actuaciones programadas hasta las 25 que se han llevado a cabo, se
ha debido a la ralentización en las direcciones provinciales de las actividades relacionadas con la aplicación de la E.F.Q.M.
H) Otras actividades.
En cumplimiento de lo establecido en el Capitulo IV del Real Decreto
951/2005, de 29 de julio, la Inspección de Servicios ha llevado a cabo
el seguimiento y control de las que afectan a unidades administrativas, tanto de servicios centrales como periféricos.
Con independencia del control y seguimiento, durante el año se han
emitido el informe anual del año 2006, así como los informes correspondientes a los cuatro trimestres del año 2007.
En el ejercicio 2007, se han presentado un total de 2.429 Quejas de las
que han sido aceptadas 2.321, anuladas 62 y ajenas 46. Las direcciones provinciales que han sido afectadas por las Quejas y Sugerencias,
han sido 47.
Se han presentado 33 Sugerencias que han afectado a 13 direcciones
provinciales.
– Seguimiento de los compromisos de la Carta de Servicios.
De acuerdo con lo establecido en el Capítulo III del Real Decreto
951/2005, de 29 de julio, por el que se regulan las Cartas de Servicios
en la Administración General del Estado, la Inspección de Servicios ha
mantenido el análisis, seguimiento y control de los compromisos contenidos en la Carta de Servicios del Instituto.
Con independencia de lo anterior, durante el año 2007 se ha emitido
el informe anual correspondiente al 2006.
– Impulso de actuación de la Sección de Investigación de la Seguridad Social.
En cumplimiento de la normativa vigente, la Inspección de Servicios
ha impulsado la actuación de la Sección de Investigación de la Seguridad Social en todos aquellos supuestos en que se han detectado actividades presuntamente delictivas que pudieran afectar al Instituto.
151
Apoyo Técnico y Asesoramiento
– Control y seguimiento de las Quejas y Sugerencias.
Actuaciones Inspectoras
Cuadro 3.25
ejercicio 2007
Direcciones
Provinciales
Programas
Actuaciones Inspectoras
Programadas
Realizadas
% Ejecución
Análisis de los sistemas de control
Área de Incapacidades. Incapacidad Temporal
Álava, Albacete, Asturias, Cáceres, Ciudad Real,
Guadalajara, Granada, Huelva, Jaén, La Rioja,
Lugo, Lleida, Madrid, Navarra, Pontevedra,
Salamanca, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia,
Zaragoza.
Seguimiento de Informes
Ávila, Lleida, Salamanca, Valencia.
Carta de Servicios
Las Palmas .
Estructura funcional de los EVIS
Cádiz.
36
27
75,00
6
5
83,33
39
17
43,59
3
26
866,66
6
8
133,33
90
83
92,22
33
25
75,76
123
108
87,80
Análisis de Calidad Técnica
Normativa Internacional
Girona, Guipúzcoa, Las Palmas, Ourense,
Tarragona.
Evaluación de gestión de las Secretarías Provinciales
Contratación Administrativa
Cádiz, Ceuta, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara,
Málaga, Murcia, S. C. Tenerife, Toledo, Valencia.
Supervisión cumplimiento de la productividad
Planes de comunicación
Cádiz, Ceuta, Huesca, Murcia , Sevilla.
Valoración del estado de situación de las Direcciones Provinciales.
Estado de Situación Direcciones Provinciales
Cuenca, Soria.
Estado de situación CAISS
Madrid (4), Tarragona, Zaragoza (2).
Planes de Autoprotección.
Alicante, Almería, Asturias, Illes Baleares,
Cantabria, Cáceres, Jaén, León, Ourense, Málaga,
Soria, Pontevedra, Valladolid, Zaragoza.
Visitas Extraordinaria
Albacete, León, Tarragona.
Colaboración con la Inspección General de Servicios del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Análisis gestión prest. indebidamente percibidas
Asturias, Cádiz, Castellón.
Área Internacional
Almería, Cantabria, Castellón.
Seguimiento Carta Servicios
Burgos, Madrid.
TOTAL VISITAS INSPECCIÓN
E.F.Q.M.
Autoevaluación
Álava (2), Ávila (2), Castellón (2), Córdoba,
Huelva(2), Huesca, León (2),Lleida (2),
Toledo (2), Valladolid.
Mejoras
Álava, Cantabria, Cuenca, Guadalajara,
La Rioja, Navarra, Ourense, Teruel.
TOTALES
152
– Gestión y trámite de denuncias.
Se han tramitado las denuncias presentadas por particulares sobre
asuntos que afectan al Instituto, realizándose las correspondientes
verificaciones a través de las direcciones provinciales.
3.4.6 Gestión de la información
–
Intranet institucional
–
•
INFOBASS (Base de datos de Información).
•
NOVA (Catálogo de normativa vigente).
•
BOE (Boletín Oficial del Estado).
•
CAISSGESTIONA (Guía de los procedimientos que se llevan a cabo en
los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social).
•
Organigrama funcional SS. CC.
•
COMINS (Comunicación Institucional).
•
Recursos Humanos.
•
Coordinación Médica.
•
Páginas Jurídicas.
•
Serjurídico ( Servicio Jurídico).
•
ALFA (Automatización del procedimiento de gestión de prestaciones).
Sistemas de Apoyo a la Decisión
Este proyecto engloba a los sistemas y tecnologías que facilitan el análisis de la información corporativa y la toma de decisiones a directivos y
mandos intermedios de la entidad. Asimismo facilita el seguimiento de
las áreas de actividad mediante la consulta de informes estadísticos predefinidos.
Con carácter general durante el año 2007 se han realizado las siguientes
actividades:
•
Mantenimiento correctivo y evolutivo de los sistemas.
•
Incorporación de nueva información, cambios legislativos, cambios
tecnológicos, etc.
Administración y resolución de incidencias del portal de Servicios de
Apoyo a la Decisión.
•
•
Desarrollo y explotación de informes predefinidos para diversas
publicaciones periódicas: “Comisión Ejecutiva”, “Análisis de Gestión”,
“Incapacidad Temporal”, “Estadísticas SPS” e.”Indicadores de Calidad
de los Servicios”.
153
Apoyo Técnico y Asesoramiento
En el año 2007 la Intranet ha seguido consolidándose como una potente
herramienta de comunicación interna entre los miembros de la Organización y un canal de transmisión de los mensajes estratégicos de la Entidad,
como lo demuestran las 21.921.341 consultas. Por orden de prioridad los
contenidos más visitados han sido:
•
–
Apoyo Técnico y Asesoramiento
–
–
–
Sistema de Información de Directivos (S.I.D.).
•
Incorporación de los Objetivos 2007 fijados por la Entidad.
•
Migración de entorno Windows a Web (90% realizado).
•
Análisis para incorporar información sobre la Actividad Contenciosa y
Consultiva procedente del Servicio Jurídico de la Seguridad Social.
(Proyecto Jurídica).
Programa de reordenación de la información para el seguimiento
mensual de actividades (PRISMA)
•
Incorporación de los Objetivos 2007 fijados por la Entidad.
•
Incorporación de los expedientes resueltos en el plazo fijado para la
prestación de Incapacidad Permanente del Área Internacional.
•
Desarrollo de un nuevo modelo de perceptores de IT con desglose por
sexo y contingencias.
•
Incorporación de los expedientes IRISS de Incapacidad Permanente
Área Internacional.
•
Incorporación del trámite de expedientes y perceptores para las nuevas prestaciones de Paternidad y Riesgo durante la Lactancia.
Programa de control, evaluación y seguimiento de la atención recibida en los centros de información (CESAR)
•
Incorporación de la nueva prestación de Paternidad en el área de
Encuestas de evaluación de Calidad de los Servicios.
•
Incorporación de las Expectativas de Calidad a nivel de provincias.
•
Generación de informes mensuales para la publicación de Indicadores
de Calidad de los Servicios.
•
Apertura de un proyecto piloto para DDPP (Badajoz, Madrid y Córdoba).
Estadística diaria.
•
–
Desarrollo de nuevas aplicaciones. Además de las generales antes
mencionadas, las actividades más significativas por sistema de información han sido las siguientes:
Incorporación del trámite de nuevas prestaciones de Paternidad y
Riesgo durante la Lactancia.
Estadísticas Servicios Públicos de Salud.
•
Incorporación de Comunidad Autónoma de Cataluña.
•
Incorporación de datos a nivel provincial.
•
Generación de estadísticas gráficas mensuales de los Servicios Públicos de Salud.
154
4
Gestión
económica y
presupuestaria
4.1 DESARROLLO DE LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO
El presupuesto del año 2007 aprobado para esta Entidad ascendió a 86.617,53
millones de euros, modificado en el transcurso del ejercicio en 5,99 millones,
desviación que tiene su origen en la actividad gestora desplegada durante el
ejercicio. Con ello, el presupuesto definitivo ascendió a un total de 86.623,52
millones. Las modificaciones realizadas han sido de cuatro tipos (crédito
extraordinario, transferencia, ampliación y generación de crédito), todas ellas
realizadas de acuerdo con las disposiciones establecidas en la vigente Ley
47/2003 General Presupuestaria, de 26 de noviembre.
El número total de expedientes de modificación que se han aprobado es de
9; con respecto al ejercicio anterior aumenta en uno el número de expedientes formalizados (en 2006 se aprobaron 8 expedientes). De los 9 expedientes
aprobados, 7 han contado con financiación propia, es decir, con excedentes
de otras rúbricas del presupuesto de la Entidad; de éstos, 6 son transferencias
de crédito y 1 corresponde a una ampliación de crédito. Una de las transferencias realizadas (67,76 millones) tuvo su origen como consecuencia de la aplicación de la Ley 35/2007, de 15 de noviembre, que regula tanto las nuevas
prestaciones familiares no contributivas por nacimiento o adopción de hijo,
como la modificación de los importes al alza de algunas de las ya existentes.
Otra de las transferencias se efectuó para cubrir una insuficiencia en la prestación de paternidad de 24,14 millones.
Con financiación ajena al presupuesto de la entidad se han aprobado los 2
expedientes restantes, cuyo importe total se eleva a 5,49 millones de euros;
uno de ellos ha sido un crédito extraordinario destinado a financiar el nuevo
subsidio de maternidad no contributivo (5,18 millones) como consecuencia
de la entrada en vigor de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y el otro expediente se refiere a una generación
de crédito que ha afectado a los gastos de personal y a los gastos corrientes
en bienes y servicios (0,31 millones).
El total de obligaciones contraídas por la Entidad en el año 2007 se elevó a
85.792,34 millones de euros, que representan un 99,05% respecto al presupuesto inicial, y un 99,04% en relación con el crédito definitivo.
En los cuadros números 4.1 y 4.2 se reflejan la ejecución del presupuesto y la
comparación entre el presupuesto y las obligaciones contraídas en el año
2007 tanto en relación con las Prestaciones Económicas como con los Gastos
de Funcionamiento y Operaciones de Capital.
Al examinar la distribución de las obligaciones contraídas en 2007 se observa
que el conjunto de transferencias corrientes tiene una tasa de participación
del 99,33% y que el 0,67% restante se reparte entre los Gastos de Funcionamiento (0,61 %) y Operaciones de Capital (0,06%).
157
Ejecución del presupuesto (en millones de euros)
Cuadro 4.1
Ejercicio 2007
Grado realización
Presupuesto
inicial
(A)
Modificac.
de crédito
(B)
Crédito
definitivo
(C=A+B)
Liquidación
ejercicio
(D)
CAP. 1.- GASTOS DE PERSONAL
465,75
0,54
466,29
427,20
91,72
91,62
CAP. 2.- GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERV.
105,82
0,27
106,09
96,84
91,51
91,28
0,39
0,00
0,39
0,14
35,90
35,90
CAP. 4.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES
85.982,48
5,18
85.987,66
85.214,05
99,11
99,10
40.- O.TRANSF.ADMÓN DEL ESTADO
21,01
0,00
21,01
0,00
0,00
0,00
415,36
0,00
415,36
296,95
71,49
71,49
0,00
0,03
0,03
0,00
––
0,00
85.535,91
5,15
85.541,06
84.914,68
99,27
99,27
78.697,05
0,00
78.697,05
78.404,49
99,63
99,63
9.369,85
0,00
9.369,85
9.651,68
103,01
103,01
Jubilación
52.724,02
0,00
52.724,02
51.994,20
98,62
98,62
Viudedad
15.304,42
0,00
15.304,42
15.459,73
101,01
101,01
Orfandad
1.090,60
0,00
1.090,60
1.085,74
99,55
99,55
Favor Familiar
208,16
0,00
208,16
213,14
102,39
102,39
INCAPACIDAD TEMPORAL
3.765,98
-106,50
3.659,48
3.406,68
90,46
93,09
50,30
0,00
50,30
49,25
97,91
97,91
1.736,92
29,32
1.766,24
1.741,71
100,28
98,61
PRESTACIONES FAMILIARES
958,54
81,36
1.039,90
998,22
104,14
95,99
INDEMNIZACIONES Y ENTREGAS ÚNICAS
111,49
0,00
111,49
99,35
89,11
89,11
PRESTACIONES SOCIALES
215,37
0,94
216,31
214,81
99,74
99,31
OTRAS PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES
0,26
0,00
0,26
0,17
65,38
65,38
REPOSICIÓN BOTIQUINES DE EMPRESA
0,00
0,03
0,03
0,00
––
0,00
49.- OTRAS TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR
10,20
0,00
10,20
2,42
23,74
23,74
86.554,44
5,99
86.560,43
85.738,23
99,06
99,05
CAP. 6.- INVERSIONES REALES
60,45
0,00
60,45
51,57
85,31
85,31
CAP. 8.- ACTIVOS FINANCIEROS
2,63
0,00
2,63
2,55
96,96
96,96
63,08
0,00
63,08
54,12
85,80
85,80
86.617,52
5,99
86.623,51
85.792,35
99,05
99,04
Explicación del
Gasto
CAP. 3.- GASTOS FINANCIEROS
45.- O.TRANSF.CTES. CONTROL GASTO I.T.
47.- ENTREGAS DE BOTIQUINES
48.- AYUDAS GENER. A FAMILIAS E INTITUC.
PENSIONES
Incapacidad Permanente
RECARGOS POR FALTA DE MEDIDAS
PREST. MATERNIDAD Y RIESGO D. EMBAR.
TOTAL OPERACIONES CORRIENTES
TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL
TOTAL
% Día
Comparación entre presupuesto y obligaciones contraídas (en millones de euros)
Cuadro 4.2
Ejercicio 2007
Explicación del
Gasto
Presupuesto
inicial
(A)
%
s/Total
Crédito
definitivo
(B)
%
s/Total
% D/C
Obligaciones
contraídas
(C)
%
s/Total
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
85.982,48
99,27
85.987,66
99,27
85.214,05
99,33
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
571,96
0,66
572,77
0,66
524,18
0,61
63,08
0,07
63,08
0,07
54,12
0,06
86.617,52
100,00
86.623,51
100,00
85.792,35
100,00
OPERACIONES DE CAPITAL
TOTAL
158
4.2 DESARROLLO DE LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO EN TRANSFERENCIAS
CORRIENTES
El presupuesto aprobado fue de 85.982,47 millones de euros, habiéndose realizado modificaciones posteriores que han incrementado el crédito inicial en
5,18 millones de euros.
En cuanto a los datos de ejecución presupuestaria del Capítulo 4 -Transferencias Corrientes- se señala lo siguiente:
–
Las obligaciones contraídas a lo largo del ejercicio ascendieron a
85.214,05 millones de euros, un 8,04% más que en el ejercicio 2006. Este
porcentaje de incremento es superior al del ejercicio pasado, ya que en el
año 2007 se imputó una paga por desviación del IPC de 1.523,13 millones, en función de una desviación del 2,1%, mientras que en 2006 la
nómina de la paga única ascendió a 409,16 millones (en función de una
desviación del 0,6% ).
–
El análisis de la evolución del gasto en transferencias corrientes, muestra
que el crecimiento interanual se ha incrementado en unos porcentajes
del 8,04% y 6,92% en los dos últimos años. La participación de las pensiones en el gasto total de transferencias corrientes ha sido del 91,80% en
2006 y del 92,01% en 2007.
El cuadro 4.3 refleja las obligaciones contraídas por prestaciones económicas y regímenes. La evolución durante el periodo 2005-2007, del importe de
las obligaciones contraídas, queda reflejada en el cuadro número 4.4.
159
160
3.406,68
2.830,72
333,88
131,50
––
8,12
49,24
53,22
––
––
––
––
––
––
57.036,95
7.243,13
9.191,26
––
1.215,24
1.184,98
2.532,93
––
––
––
––
––
––
78.404,49
Incapacidad
Temporal
Pensiones
TOTAL
INCAPACIDAD PERMANENTE
JUBILACIÓN
MUERTE Y SUPERVIVENCIA
- Viudedad
- Orfandad
- Favor Familiares
INCAPACIDAD TEMPORAL
RECARGOS FALTA MEDIDAS SEGUR.
MATERNIDAD Y RIESGO DURANTE EL EMBARAZO
PRESTACIONES FAMILIARES
PREST.Y ENTREGAS ÚNICAS REGL.
PRESTACIONES SOCIALES
OTRAS PRESTACIONES E INDEMNIZ.
Regímenes
Período 2005–2007
73.512,45
8.242,22
44.616,41
14.826,04
13.650,27
981,07
194,70
3.291,92
31,13
1.318,20
886,11
102,26
198,00
0,16
Año
2005
49,25
––
––
––
––
––
––
49,25
––
––
––
––
––
––
Recargos
falta medid.
seguridad
Evolución de las obligaciones contraídas (en millones de euros)
TOTAL
1. - RÉGIMEN GENERAL
2. - RÉGIMEN T. AUTÓNOMOS
3. - RÉGIMEN AGRARIO
4. - RÉGIMEN E. MAR
5. - RÉGIMEN M. CARBÓN
6. - RÉGIMEN E. HOGAR
7. - ACCID. TRAB.Y ENF. PROF.(1)
8. - NO CONTRIBUTIVA (Matern., Prest. Fam. y Síndr. tóxico)
O. TRANS. ADMÓN DEL ESTADO
O.TRANS. CONTROL GASTO I.T.
PRESTAC. FONDO ESPECIAL
AYUDAS E. JUBILACIÓN ANTICIP.
OTRAS TRANSF. AL EXTERIOR
Regímenes
Año 2007
78.587,72
998,22
––
––
––
––
––
––
––
998,22
––
––
––
––
––
Prestaciones
Familiares
8.837,12
47.952,41
15.612,16
14.385,23
1.024,77
202,16
3.435,06
42,36
1.479,29
930,01
101,40
197,73
0,18
Año
2006
1.741,71
1.592,91
96,08
29,63
––
0,33
19,07
3,33
0,36
––
––
––
––
––
Prestaciones
Maternidad
Obligaciones contraídas en transferencias corrientes por Regímenes (en millones de euros)
6,90
7,22
7,48
5,30
5,38
4,45
3,83
4,35
36,07
12,22
4,95
-0,84
-0,14
12,50
% Incremento
06/05
99,35
27,64
0,83
1,47
––
0,044
0,11
26,39
––
––
––
42,87
––
––
Indemniz.
entregas
únicas regl.
214,81
0,15
––
––
––
––
––
0,001
18,04
––
––
––
196,62
––
Prestaciones
sociales
(1)
84.914,68
9.651,68
51.994,20
16.758,61
15.459,73
1.085,74
213,14
3.406,68
49,25
1.741,71
998,22
99,35
214,81
0,17
Año
2007
0,17
0,101
0,014
0,026
0,002
0,002
0,001
0,02
––
––
––
––
––
––
Cuadro 4.4
85.214,05
61.488,47
7.673,93
9.353,89
0,002
1.223,74
1.253,40
2.665,14
1.016,62
0,00
296,95
42,87
196,62
2,42
TOTAL
8,05
9,22
8,43
7,34
7,47
5,95
5,43
-0,83
16,27
17,74
7,33
-2,02
8,64
-5,56
% Incremento
07/06
299,37
––
––
––
––
––
––
––
––
0,00
296,95
––
––
2,42
Otras
Otras
prest. sociales
e indemniz. transferencias
Cuadro 4.3
Gráfico 4.1
Distribución porcentual de las obligaciones contraídas en
transferencias corrientes por prestaciones
económicas y regímenes
Prest. Familiares
1,17%
Prest. Maternidad
2,05%
Indem. y entregas
únicas regl.
0,12%
Prest. sociales
0,25%
Otras transferencias
0,36%
Rec. falta
de medidas
0,06%
Incapacidad Temporal
3,99%
Pensiones
92,00%
Prestaciones económicas
AT. y EP.
3,12%
No contributivas
1,19%
Trans. control gasto IT
Fondo Esecial
0,35%
0,06%
E. de Hogar
1,47%
Ayuda
E. Jub. anticipada
0,23%
Otras transf.
al exterior
0,01%
M. del Carbón
1,43%
Agrario
10,97%
General
72,16%
T. Autónomos
9,01%
Regímenes
161
4.2.1 Pensiones
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Transferencias Corrientes
En el ejercicio 2007 el presupuesto asignado en pensiones ascendió a 78.697
millones de euros, ya que se cuenta con el crecimiento por revalorización de
pensiones del 2%, así como la consolidación de la paga adicional por la desviación del IPC durante 2006. La desviación del IPC interanual en noviembre
2007 (2.1%) ha tenido una repercusión en el crecimiento del gasto muy distinta de la registrada en el año anterior, cuya desviación fue del 0,6%.
Si comparamos el gasto en pensiones entre ejercicios, observamos un incremento en las obligaciones contraídas del 8,29% en el 2007 sobre el 2006,
superior al incremento alcanzado (6,97%) en el periodo interanual anterior,
justificado principalmente por el porcentaje resultante de la desviación del
IPC en los dos últimos periodos interanuales, (21 y 6 décimas).
El incremento previsto para el período era del 2% y el real se ha situado en el
4,1%. La citada paga única de diferencias, 1.523,13 millones de euros, se ha
cargado al mismo ejercicio en que dicha desviación se ha producido.
El resultado al cierre del ejercicio, arroja un gasto de 78.404,49 millones de
euros, lo que significa para el conjunto de las pensiones un grado de ejecución sobre el crédito inicial del 99,63%.
En la distribución por pensiones del presupuesto inicial destaca el presupuesto asignado a las pensiones de jubilación, que suponen el 66,98%; el
resto del importe se reparte entre las pensiones de viudedad con el 19,45%
del presupuesto, las de incapacidad permanente con el 11,91%, las de orfandad con el 1,39% y las de favor de familiares con el 0,27%.
La distribución del importe de las obligaciones contraídas por pensiones es la
siguiente: la pensión de jubilación representa el 66,32% del gasto, seguida de
la de viudedad con el 19,72%, la incapacidad permanente con el 12,31% y
muy por debajo de estas tres se encuentran la de orfandad con el 1,38% y la
de favor de familiares con el 0,27%.
Desde 1998 la configuración de este reparto ha cambiado ya que en ejercicios
anteriores la pensión de incapacidad permanente era la segunda con mayor
gasto. No obstante, a partir de ese mismo año por aplicación de la Ley
24/1997, la pensión de incapacidad permanente cambió su denominación
por el de jubilación al cumplir los 65 años, por lo que parte de este tipo de
pensiones comienza a trasvasarse a la jubilación, pasando a ser la tercera pensión en gasto y emergiendo la pensión de viudedad como la segunda.
El gasto en pensiones ha crecido en este ejercicio un 8,29 %, que en términos
cuantitativos se cifra en 6.003 millones de euros. Esta cantidad incluye por un
lado, el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, y por otro, el
efecto sustitución y las mejoras producidas en estas prestaciones, tanto por el
crecimiento de las pensiones mínimas por encima de la subida general, como
por la aplicación de la nueva normativa que recoge medidas que afectan favorablemente a determinados colectivos.
En 2007 el crecimiento del número de pensiones durante el período noviembre 2006-noviembre 2007 ha sido del 1,31%.
162
A) Pensión de incapacidad permanente
En 2007 el presupuesto inicial en las pensiones de incapacidad permanente ascendió a 9.369,84 millones de euros, que supone un incremento
del 7,64% sobre el presupuesto de 2006. El gasto se ha situado en
9.651,67 millones de euros, siendo el grado de ejecución del crédito inicial el 103,01% para el conjunto de la pensión.
En datos comparativos con el ejercicio anterior, las obligaciones contraídas experimentan un incremento del 9,22%.
El presupuesto inicial en las pensiones de jubilación, ascendía a 52.724,02
millones de euros, que sobre el aprobado para el ejercicio anterior
supone un incremento del 9,69%. El gasto se cifra en 51.994,20 millones
de euros, con lo cual el grado de ejecución del crédito inicial asciende al
98,62%.
En la comparativa interanual de las obligaciones contraídas, se observa
que el porcentaje de incremento asciende al 8,43%, superior al del ejercicio anterior del 7,48%. La desviación del IPC de este año justifica el citado
incremento.
Hay que apuntar también la influencia de las mejoras de las pensiones y
el incremento de la pensión media por el efecto sustitución.
C) Pensiones por muerte y supervivencia
El presupuesto inicial global para las tres pensiones fue de 16.603,18
millones de euros; las obligaciones contraídas han alcanzado un importe
de 16.758,61 millones de euros, con lo cual el grado de ejecución del crédito inicial asciende al 100,94%.
En la comparación interanual de las obligaciones contraídas en estas pensiones, se observa un porcentaje de incremento respecto a 2006 del
7,34%, superior al registrado en el ejercicio 2006 sobre 2005 que fue del
5,30%.
4.2.2 Subsidios y otras prestaciones
A) Incapacidad temporal
Este subsidio es una de las prestaciones que en los últimos años ha
sufrido más modificaciones legislativas, todas ellas orientadas hacia una
mejora en la asignación de los recursos disponibles a través de una gestión más eficaz.
Todas estas normas han permitido una contención del gasto en incapacidad temporal hasta el año 2000, años en los que el descenso en el gasto
fue una constante, y tuvo su explicación en dos claros motivos:
– El trasvase de aseguramiento de determinados colectivos desde el
INSS a las MUTUAS, como razón exógena.
163
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Transferencias Corrientes
B) Pensión de jubilación
– La publicación del R.D. 1300/1995, de 21 de julio que determinó que
el INSS, es la única Entidad encargada de declarar la situación de incapacidad permanente, así como las posteriores acciones de desarrollo,
mas detalladas en la O.M. de 18 de enero de 1996, junto con otras
medidas adoptadas, como los acuerdos de cooperación con el INSALUD, o con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Transferencias Corrientes
A partir de 2001 y hasta el 2004, la tendencia se invirtió, y pasó a ser de
progresivo incremento porcentual del gasto, con porcentajes del 5,04%,
11,82%, 12,45% y 14,45% respectivamente.
En el ejercicio 2005, se constató una desaceleración del gasto en esta
prestación, invirtiendo la tendencia del cuatrienio anterior, que en 2005
se reduce hasta el 8,87%. Esta desaceleración del gasto se ha corroborado
en el 2006, cuya liquidación ha supuesto un incremento en el importe de
las obligaciones del 4,35%.
En 2007, el gasto contraído se ha reducido en términos nominales en un
0,83%. Esto significa que desde 2005 se ha producido, de media, un descenso de la variación relativa de las obligaciones en cada año de aproximadamente 5 puntos: De un incremento del 14,45% en 2004 se ha
pasado a la citada disminución de un 0,83% en este año.
Hay que apuntar que sobre esta prestación gravitan y ejercen su influencia diversos factores, como las distintas Administraciones y protagonistas
sociales, distintas visiones subjetivas sobre la repercusión de la evolución
del gasto, así como otros factores más tangibles y observables entre los
que podemos citar el crecimiento del empleo y el normal efecto del incremento de las bases de cotización, en función del crecimiento de la masa
salarial.
En todo caso y por la diversidad de variables a considerar, no es posible
citar una causa concreta de la evolución del gasto, pero lo que si parece
claro es que el uso de nuevos sistemas de control, para garantizar la adecuada utilización de la prestación, está dando como resultado una disminución del gasto y una reducción de los supuestos de uso indebido de la
prestación.
En referencia a los datos presupuestarios del concepto 482 “Incapacidad
temporal”, el crédito definitivo ascendió a 3.659,48 después de haber
modificado el crédito inicial, disminuyendo su dotación en 106,50 millones. Las obligaciones contraídas alcanzaron un total de 3.406,68 millones,
cantidad que representa un 93,09% del crédito presupuesto.
Por otra parte, la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan
las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación
de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, contempla la dotación de un fondo para la mejora y
control de la prestación por Incapacidad Temporal (IT), denominado “Programa de ahorro en incapacidad temporal”. Dicho fondo, en el que las
Comunidades Autónomas participarán inicialmente según la población
protegida, se establece para financiar la adopción de programas y medidas dirigidas al control del gasto relativo a la IT y a la mejora de gestión
de los servicios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social por esta contingencia, correspondiendo la gestión financiera de dicho fondo a la Tesorería General de la Seguridad Social.
164
Con cargo a la rúbrica presupuestaria 4592 - “Transferencias a las CC.AA.Control de la IT por cumplimiento de los Convenios establecidos” en el
ejercicio 2007 se han imputado obligaciones por un importe de 283,23
millones de euros. Asimismo, en la aplicación económica 4593 - “Transferencias a las CC.AA.- Para otras actuaciones de control del gasto en I.T.”, las
obligaciones han ascendido a 11,04 millones de euros. Por último, la
rúbrica 4594 - “Transferencias a las CC.AA.- “Para asistencia sanitaria por
contingencias profesionales”, las obligaciones se han situado en 2,68
millones de euros. En resumen en el concepto 459, las obligaciones
ascendieron a 296,96 millones de euros.
B) Prestaciones por Maternidad, Paternidad y Riesgos durante el embarazo y la lactancia natural
El concepto presupuestario 484 que integra estas prestaciones se ha
redefinido este mismo año, como consecuencia de la entrada en vigor el
24 de marzo de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
de mujeres y hombres, que amplía la protección social y por lo tanto la
estructura presupuestaria de la clasificación económica de esta entidad
gestora, al crear las prestaciones de paternidad, maternidad de carácter
no contributivo y el riesgo durante la lactancia natural.
La prestación por maternidad, que continúa experimentando un crecimiento del gasto influido por el índice de la tasa de natalidad; mantiene
una tendencia de crecimiento anual superior al 10%.
El crédito inicial aprobado para el ejercicio 2007, en el total del concepto
fue de 1.736,92 millones de euros, en tanto que las modificaciones de crédito ascendieron a 29,32 millones de euros, situando el crédito definitivo
en 1.766,24 millones. En cuanto a la ejecución, las obligaciones en el concepto 484 se cifraron en 1.741,72 millones de euros, de los cuales 1.595,96
millones corresponden al subconcepto 4841 - Subsidio por maternidad,
cantidad que representa un aumento del 10,51% sobre las obligaciones
del ejercicio anterior (1.453,29 millones).
Respecto a la ejecución en el subconcepto 4842 - Subsidio por riesgo
durante el embarazo, el gasto se ha cifrado en 29,64 millones, lo que
supone una disminución del 30,80%, que se justifica por un cambio normativo dispuesto en la Ley 3/2007.
Respecto a las prestaciones nuevas, el gasto contraído en paternidad se
cifra en 123,55 millones de euros, el riesgo durante la lactancia natural se
sitúa en 1,16 millones y la maternidad no contributiva registra un gasto
de 0,36 millones. Estas obligaciones corresponden a la ejecución presupuestaria de nueve meses.
165
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Transferencias Corrientes
Con la finalidad de fijar los compromisos entre el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, por un lado, y las distintas Comunidades Autónomas e
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (en el ámbito de las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla), se vienen firmando los correspondientes
Convenios en los que se establecen el programa y los objetivos de actividad para el control de la Incapacidad Temporal, así como los Convenios
por los que se acuerda ejecutar un programa piloto que tiene por objeto
el estudio del comportamiento de los procesos de IT derivados de ciertas
patologías.
El incremento del gasto en el ejercicio 2007 sobre 2006 en el conjunto del
concepto 484 ha sido de un 17,74%, debido en parte al gasto derivado de
las nuevas prestaciones.
C) Otras prestaciones
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Transferencias Corrientes
Recargos por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Estos gastos se originan en aplicación del artículo 123 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, según el cual todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o
enfermedad profesional, como consecuencia del incumplimiento por
parte del empresario de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo,
se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por ciento,
siendo responsable del pago de este recargo el empresario infractor de
las normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Tanto la actividad económica como la actividad inspectora desarrollada
por la Inspección de Trabajo de este Ministerio, determinan el volumen de
los gastos que esta rúbrica genera.
El crédito inicial se estableció en un importe de 50,30 millones de euros
mientras que las obligaciones finales ascendieron a 49,25 millones, cantidad que supone un 97,91% sobre la dotación inicial.
Prestaciones familiares
El presupuesto inicial para estas prestaciones se aprobó por un importe de
958,54 millones de euros, el cual ha sido objeto de modificación a lo largo
del año, mediante dos transferencias de crédito por un importe global de
81,36 millones de euros; una de ellas financió las consecuencias de la
entrada en vigor de la Ley 35/2007, de 15 de noviembre, que regula las nuevas prestaciones familiares no contributivas por nacimiento o adopción de
hijo, así como la modificación de los importes al alza de alguna de las ya
existentes, fijándose el crédito definitivo en 1.039,90 millones de euros.
El importe de las obligaciones contraídas en el ejercicio 2007 es de
998,22 millones de euros, con un grado de ejecución del crédito inicial del
104,14% que respecto al crédito definitivo se sitúa en el 95,99%. En comparación con el ejercicio anterior existe un incremento del gasto del
7,33%. En este porcentaje acumulado interviene con signo negativo por
descenso del gasto la prestación de Asignación económica por hijo a
cargo (-6,52%),así como las prestaciones por nacimiento de hijo (-3,70%)
frente a los incrementos del gasto en la Asignación por hijo a cargo con
discapacidad (7,02%) y prestaciones por parto múltiple (9,45%).
La evolución del gasto está afectada principalmente por la ya comentada
Ley 35/2007 y, en menor medida, por la validación de la paga por compensación del IPC, en este caso del periodo nov.2005/nov.2006, que se abona
en 2007, por importe de 3,69 millones de euros (0,6% de desviación).
La evolución del gasto de las prestaciones familiares, después de las reformas introducidas por el Real Decreto 1/2000, se caracteriza por el descenso del gasto en la Asignación por hijo a cargo y el incremento del
gasto en el resto de prestaciones familiares, fundamentalmente la Asignación por hijo a cargo con discapacidad.
166
Prestaciones y entregas únicas reglamentarias
Este grupo de prestaciones lo integran, además del Auxilio por defunción
y del resto de indemnizaciones y entregas únicas, las prestaciones del
Fondo Especial, así como las prestaciones asumidas por la Seguridad
Social procedentes de la extinguida MUNPAL.
Para el conjunto de estas prestaciones las obligaciones contraídas al cierre de ejercicio tienen un importe de 99,35 millones de euros, con un
grado de ejecución sobre el crédito inicial del 89,11%. Con respecto al
ejercicio presupuestario anterior muestran un descenso del 2.03% ya que
la liquidación en ese ejercicio alcanzó los 101,41 millones.
Prestaciones Sociales
El importe asignado al total de prestaciones sociales para el ejercicio 2007
es de 215,37 millones de euros, igual a la dotación presupuestaria de
2006. En cuanto al gasto contraído indicar que ha experimentado un
incremento del 8,64%, justificado esencialmente por un crecimiento
mayor de lo esperado de las ayudas equivalentes a la jubilación anticipada, que se sitúa en un 8,78%.
El gasto en las prestaciones del Síndrome Tóxico ascendió a 18,04 millones de euros; un 7,42% superior al registrado en el año anterior, aunque
por la naturaleza de este tipo de prestaciones las obligaciones tienden a
disminuir.
Otras prestaciones e indemnizaciones
El importe asignado al total de este nuevo concepto presupuestario, que
incluye los gasto por desplazamiento a los Equipos de Valoración de Incapacidades (EVI), para el ejercicio 2007 es de 0,26 millones de euros, y se
han contraído obligaciones por importe de 0,17 millones.
En este concepto se ha incluido el abono de las prótesis como parte de la
prestación de asistencia sanitaria derivada de Accidente de Trabajo, ya
que en base al vigente artículo 11 del Decreto 2766/1967, de 16 de
noviembre, sobre prestaciones de Asistencia Sanitaria, la citada prestación se extiende al abono de los aparatos de prótesis y ortopedia que se
consideren necesarios.
Otras transferencias
Comprende el concepto 459 que integra tanto las transferencias que se
refieren al control de la incapacidad temporal como a la asistencia sanitaria de contingencias profesionales de entidades gestoras. La dotación inicial consignada se elevó a 415,36 millones de euros, cifrándose las obligaciones en 296,96 millones, que representa un incremento del 6,59%
respecto del ejercicio anterior.
Respecto a las transferencias al exterior el gasto muestra una disminución
respecto al mismo periodo de 2006 del 31%.
167
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Transferencias Corrientes
El presupuesto inicial para el conjunto de prestaciones fue de 111,49
millones de euros, sincrecimiento respecto al ejercicio anterior.
4.3 DESARROLLO DE LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO PARA GASTOS DE
PERSONAL, GASTOS CORRIENTES
EN BIENES Y SERVICIOS Y GASTOS
FINANCIEROS
Los gastos de personal, gastos corrientes en bienes y servicios y gastos financieros, conforman los gastos de funcionamiento de la Entidad.
El presupuesto inicial para el conjunto de estos gastos se cifró en 571.967,96
miles de euros, importe superior en 40.753,90 miles de euros al consignado
en el ejercicio anterior.
En el transcurso del ejercicio, se han realizado un total de dos modificaciones
presupuestarias que afectan a los capítulos que se refieren a este tipo de gastos. Hay que destacar una generación de crédito para financiar el Plan de Formación del INSS por importe de 309 miles de euros que afecta a los capítulos
1 y 2, incrementando el crédito inicial en ese mismo importe. La modificación
restante es una ampliación de crédito para financiar cuotas de Seguridad
Social por importe de 0,5 millones de euros.
Las obligaciones contraídas en 2007 alcanzaron la cifra de 524.171,33 miles
de euros, que supone un 8,24% más que en 2006 y un grado de realización
del 91,64% respecto al crédito inicial.
Los gastos de funcionamiento representan un 0,61% de los gastos totales de
la Entidad,
Los gastos de personal representan el mayor volumen dentro de los gastos de
funcionamiento ya que suponen el 81,50% en términos relativos, con una
cuantía de 427.196,10 miles de euros; su participación ha disminuido en el
total del gasto del INSS, cifrándose en el 0,49 %.
El aumento de los gastos de personal respecto al año anterior, se cifra en un
7,23%, mientras que en la ejecución del presupuesto para 2006 experimentó
un incremento del 1,82% sobre la ejecución del presupuesto para 2005.
169
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto para Gastos de Personal, Gastos Corrientes en Bienes y Servicios y Gastos Financieros
El aumento experimentado por los gastos corrientes en bienes y servicios ha
sido de un 13,07% respecto al año anterior. El gasto al cierre del ejercicio en
este capítulo se elevó a 96.835,23 miles de euros, con una participación en el
total del gasto del INSS del 0,11%.
La ejecución del presupuesto de los gastos de personal y gastos corrientes en
bienes y servicios se reflejan en el cuadro número 4.5.
En cuanto al Capítulo 3 "Gastos Financieros", las obligaciones contraídas no
presentaron un gasto significativo en el conjunto del presupuesto del INSS
durante el año 2007.
Ejecución del presupuesto de gastos de personal y gastos
corrientes en bienes y servicios (en millones de euros)
Año 2007
Artículo
Art. 10.- Altos Cargos
Cuadro 4.5
Crédito
inicial
Crédito Obligaciones
definitivo contraídas
Grado realización
%
S/C Inicial
%
S/C Total
0,06
0,06
0,06
100,00
100,00
250,76
250,76
229,27
91,43
91,43
Art. 13.- Laborales
24,09
24,09
17,55
72,85
72,85
Art. 15.- Incent. rendimiento y otros
83,17
83,17
83,38
100,25
100,25
Art. 16.- Cuotas, prestac. y g. sociales
107,67
108,21
96,94
90,03
89,59
TOTAL CAPÍTULO 1
465,75
466,29
427,20
91,72
91,62
Art. 20.- Arrendamientos
7,27
7,27
5,92
81,43
81,43
Art. 21.- Reparación y Conservación
9,03
9,03
9,28
102,77
102,77
Art. 22.- Material, suminist. y otros
84,29
84,29
76,25
90,46
90,46
Art. 23.- Ind. por razón de servicio
4,97
5,24
5,25
105,63
100,19
Art. 24.-Gastos de publicaciones
0,26
0,26
0,14
53,85
53,85
105,82
106,09
96,84
91,51
91,28
Art. 12.- Personal func.y estatutario
TOTAL CAPÍTULO 2
170
4.4 DESARROLLO DE LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO EN INVERSIONES Y
ACTIVOS FINANCIEROS
Las inversiones reales y los activos financieros, que dan origen a la variación
del patrimonio de la Entidad, se agrupan bajo la denominación de operaciones de capital.
Dentro del conjunto de gastos del INSS, las operaciones de capital representan el 0,06%, con un importe de 54,12 millones de euros.
Las inversiones reales de la Entidad para el año 2007 se integran en dos programas específicos, incluyendo en el programa de "Dirección y Servicios
Generales" las relativas a la modernización de las Direcciones Provinciales, y
en el programa de "Información y Atención Personalizada” las destinadas a la
Red CAISS y OISS.
Las partidas presupuestarias que integran el Capítulo 6 "Inversiones Reales" se
agrupan en dos artículos presupuestarios, atendiendo al carácter de las inversiones a realizar como nuevas o de reposición, con el siguiente desarrollo:
–
Terrenos y bienes naturales.
–
Edificios y otras construcciones.
–
Maquinaria, instalación y utillaje.
–
Material de transporte.
–
Mobiliario y enseres.
–
Equipos para procesos de información.
–
Inmovilizado material e inmaterial.
El presupuesto inicial fue de 60,45 millones de euros y el importe de las obligaciones contraídas en el ejercicio fue de 51,57 millones de euros.
El grado de realización en inversiones reales respecto al presupuesto inicial se
ha situado en un 85,31%, con un incremento del gasto del 6,46% en relación
con el ejercicio anterior, mientras que los índices de realización en 2006 y
2005 ascendieron a un 86,69% y 85,65%, respectivamente
La ejecución del presupuesto de las inversiones reales se reflejan en el cuadro
número 4.6 y gráfico 4.2.
171
Ejecución del presupuesto en inversiones reales (en millones de €)
Año 2007
Cuadro 4.6
Conceptos
Crédito
definitivos
TERRENOS Y BIENES NATURALES
%
S/ Total
Obligaciones
contraídas
%
S/ Total
%
Grado
realización
0,00
0,00
0,95
1,84
––
59,62
98,63
44,10
85,51
73,97
MAQUINARIA , INSTALACION Y UTILLAJE
0,00
0,00
1,81
3,51
––
MATERIAL DE TRANSPORTE
0,00
0,00
0,09
0,17
––
MOBILIARIO Y ENSERES
0,83
1,37
4,51
8,75
543,37
EQUIPOS PROCESO INFORMACION
0,00
0,00
0,00
0,00
––
OTRO INMOVILIZADO MATERIAL
0,00
0,00
0,11
0,21
––
INMOVILIZADO INMATERIAL
0,00
0,00
0,00
0,00
––
60,45
100,00
51,57
100,00
85,31
EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES
TOTAL
Gráfico 4.2
Distribución porcentual de las obligaciones contraídas en
inversiones reales
Otro inmovilizado
material
0,21%
Terrenos y
bienes naturales
1,84%
Mobiliario
y enseres
8,75%
Material de
transporte
0,17%
Maquinaria, instalación
y utillaje
3,51%
Terrenos y otras
construcciones
85,51%
172
De las inversiones citadas se han dedicado 2,31 millones de euros a la adquisición de un local y dos solares destinados a la instalación de CAISS/OISS en
Pamplona (Navarra), Villacarrillo (Jaen) y Sagunto (Valencia).
Entre los principales proyectos de obras se encuentran los de carácter plurianual, relativos a la remodelación de los edificios de las sedes provinciales de
Asturias, Girona, Málaga, Murcia (2ª fase), Centro de Atención Telefónica y
Telemática (CATT) de la Dirección General, Sevilla (1ª fase), Toledo, A Coruña,
Ceuta y los EVI de Cantabria y Jaen, con un gasto total de 30,13 millones de
euros; mientras que a obras de mejora y adaptación de los locales de la Red
CAISS/OISS, se han destinado 12,57 millones de euros.
En “Mobiliario y enseres”, se alcanzó un gasto de 4,51 millones de euros, consecuencia de la dotación de mobiliario imprescindible para el funcionamiento
de los Centros de Gestión (sedes provinciales, CAISS y EVI), una vez finalizadas
las obras necesarias de adaptación o remodelación en estos últimos.
Por lo que se refiere a la distribución geográfica de las inversiones, destacan
las realizadas en los Servicios Centrales y las Direcciones Provinciales de Jaen,
Málaga, Barcelona, A Coruña, Madrid, Murcia, Valencia, Álava y Ceuta.
En cuanto al Capítulo presupuestario 8 “Activos financieros”, el gasto contraído en 2007 asciende a 2.547,67 miles de euros, superando en 148,67 miles al
registrado en el año anterior. El grado de realización respecto al crédito definitivo es del 96,73%.
173
Desarrollo de la Ejecución del Presupuesto en Inversiones y Activos Financieros
Del análisis de cada una de las rúbricas presupuestarias que integran las inversiones reales, se observa que en “Terrenos y bienes naturales”, las obligaciones
contraídas han sido 0,95 millones de euros. En "Edificios y otras construcciones" con un presupuesto definitivo de 59,62 millones de euros, el gasto total
ha sido de 44,10 millones de euros, con un grado de realización del 73,97%. La
partida dedicada a instalaciones, donde se incluye el cableado de los distintos
centros, ha concluido con un gasto de 1,81 millones de euros. La partida dedicada a material de transporte con un presupuesto inicial de 0,09 millones de
euros, ha concluido con un gasto de 0,15 millones de euros.
5
Órganos de
participación en el
control y vigilancia
de la gestión
5.1 EL CONSEJO GENERAL Y SU COMISIÓN EJECUTIVA
5.1.1 El Consejo General: composición y atribuciones
Es el órgano superior a través del cual se realiza la participación de los trabajadores, empresarios y Administración Pública, en el control y vigilancia de la
gestión del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
De manera especial, son atribuciones del Consejo General:
•
Elaborar los criterios de actuación del Instituto Nacional de la Seguridad
Social.
•
Elaborar el anteproyecto de presupuesto de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley General Presupuestaria.
•
Aprobar la Memoria anual para su elevación al Gobierno.
El Consejo General está integrado por los siguientes miembros:
•
Trece representantes de los sindicatos más representativos, en proporción a su representatividad a nivel estatal.
•
Trece representantes de las organizaciones empresariales de más representatividad a nivel estatal.
•
Trece representantes de la Administración Pública.
Su composición a 31 de diciembre de 2007 era la siguiente:
Presidente:
Granado Martínez, Octavio José
Mº Trabajo y Asuntos Sociales
Vicepresidente:
Ferreras Alonso, Fidel
I.N.S.S.
177
El Consejo General y su Comisión Ejecutiva
Vocales:
Aguirre Morales, Milagros
Aibar Bernad, Francisco Javier
Azanza Vaquero, Luis
Barrera San Miguel, Benito
De la Cruz Ugarte, Emilio Abel
Díaz de Lope-Díaz, Antonio
Díaz Peña, Miguel Angel
Díaz de Terán Lopez, Teresa
Enjuto García, Natividad
Estévez Sánchez, Kepa.
Fernández Alén, Pedro C.
Frades Pernas, Jaime
García Díaz, Miguel Angel
García Jiménez, Jesús
García Matas, Manuel
Gómez Albo, Pablo
Gonzalez López, Eduardo
Gradolph Cadierno, Juan E.
Granados Galiano, Eva
Gutiérrez Suárez, Jordi
Iglesias Valcarce, Pilar
Jimenez Palacios, Alfonso
López-Rioboo Ansorena, Pilar
Martínez Rodríguez, Tomás
Moya Monterde, Antonio
Pérez Martínez, Jesús
Pons Alfonso, Francisco de Paula
Riesco Roche, Raúl.
Rodriguez Gutierrez, Miguel
Rodríguez Vera, Esteban
Segarra Ortíz, Miguel
Valenzuela de Quinta, Enrique
Vallés Liberal, Javier
Vicente Blázquez, José Luis
Vigueras García, Mª Victoria.
Villate García, Blanca
C.E.O.E.
T.G.S.S.
U.G.T.
CC.OO.
C.E.P.Y.M.E.
C.E.O.E.
Mº Trabajo y Asuntos Sociales
C.E.P.Y.M.E.
I.M.S.E.R.S.O
ELA-STV
C.E.O.E.
U.G.T.
CC.OO.
CC.OO.
C.E.O.E.
C.E.O.E.
Sº Público de Empleo Estatal
Mº de Economia y Hacienda
U.G.T.
CC.OO.
C.E.O.E
Mº de Sanidad y Consumo
I.S.M.
C.I.G.
C.E.O.E
U.G.T.
C.E.P.Y.M.E
Mº de Trabajo y Asuntos Sociales
U.G.T.
Mº Trabajo y Asuntos Sociales
CC.OO.
C.E.O.E
Presidencia de Gobierno
C.E.O.E.
Mº de Trabajo y Asuntos Sociales
CC.OO.
Secretario:
López Huerta, Fernando
5.1.2
I.N.S.S.
La Comisión Ejecutiva del Consejo General: composición y atribuciones
Le corresponde supervisar y controlar la aplicación de los acuerdos del Consejo General, así como proponer cuantas medidas estime necesarias para el
mejor cumplimiento de las funciones del Instituto. Está integrada por nueve
vocales, representantes a partes iguales de los sindicatos, organizaciones
empresariales y Administración Pública.
Su composición a 31 de diciembre de 2007 era la siguiente:
Presidente:
Ferreras Alonso, Fidel
I.N.S.S.
178
Vocales:
Aibar Bernad, Francisco Javier
Díaz Peña, Miguel Ángel
Díaz de Terán López, Teresa
Estévez Sánchez, Kepa
Iglesias Valcarce, Pilar
Pérez Martínez, Jesús
Villate García, Blanca
T.G.S.S.
Mº Trabajo y Asuntos Sociales
C.E.P.Y.M.E.
ELA-STV
C.E.O.E.
U.G.T.
CC.OO.
Secretario:
López Huerta, Fernando
I.N.S.S.
5.1.3 Reuniones celebradas
29 de marzo
28 de junio
20 de septiembre
20 de diciembre
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Las sesiones celebradas por la Comisión Ejecutiva durante 2007 fueron las
que se detallan a continuación, con el carácter que igualmente se señala:
25 de enero
22 de febrero
22 de marzo
26 de abril
31 de mayo
21 de junio
26 de julio
13 de septiembre
25 de octubre
22 de noviembre
13 de diciembre
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
Ordinaria
5.1.4 Asuntos tratados
En el año 2007, el Consejo General y su Comisión Ejecutiva trataron diversos
asuntos, entre los cuales resaltan por su interés los siguientes:
A) Criterios de actuación
El grado de cumplimiento a 31 de diciembre de los Criterios de Actuación
para el año 2006 fue presentado a la Comisión Ejecutiva, en su sesión de
22 de marzo de 2007 y al Consejo General, en su reunión de 29 de marzo
de 2007.
Los Criterios de Actuación para el ejercicio 2007 fueron sometidos a la
Comisión Ejecutiva y al Consejo General, en sus respectivas sesiones de
14 y 21 de diciembre de 2006.
179
El Consejo General y su Comisión Ejecutiva
Las reuniones celebradas por el Consejo General durante 2007 fueron las que
a continuación se detallan, con el carácter que asimismo se indica:
El seguimiento trimestral de los Criterios de Actuación de 2007 fue conocido por la Comisión Ejecutiva en sus sesiones de 21 de junio, 13 de septiembre y 13 de diciembre, y por el Consejo General en las reuniones de
28 de junio, 20 de septiembre y 20 de diciembre de 2007.
El Proyecto de Criterios de Actuación para el año 2008 fue sometido a la
Comisión Ejecutiva y al Consejo General, en sus respectivas sesiones de
13 y 20 de diciembre de 2007.
B) Presupuestos
El Consejo General y su Comisión Ejecutiva
El Anteproyecto de Presupuestos del INSS para el año 2008 fue conocido
por la Comisión Ejecutiva, en su sesión de 13 de septiembre, y posteriormente fue presentado al Consejo General, en su reunión de 20 de septiembre de 2007.
Destacan por su importancia; el Capitulo IV que contiene la mayor parte
del gasto, por recoger las partidas destinadas a pensiones (revalorización,
desviación del IPC, efecto sustitución e incremento vegetativo), prestaciones de incapacidad temporal, maternidad, riesgo durante el embarazo,
paternidad, riesgo durante la lactancia, etc; el Capítulo I dedicado a los
gastos de personal, por la ejecución de los acuerdos firmados por la
Administración y los sindicatos, la actualización de los distintos conceptos retributivos y la contratación de personal interino para atender las cargas de trabajo en periodos vacacionales; el Capitulo II por las cantidades
previstas para arrendamiento de edificios y locales destinados a los Equipos de Valoración de Incapacidades, la vigilancia y seguridad de estos y
los CAISS, el Proyecto SARTIDO (de digitalización de los expedientes), la
creación de un centro de impresión digital y el Capitulo VI que comprende las inversiones reales para construcción, reformas y ampliaciones
de distintas sedes de Direcciones Provinciales y CAISS.
Las principales observaciones realizadas por los agentes sociales fueron
las siguientes:
C.E.O.E.: manifestó dificultades para poder aceptar el incremento del
gasto previsto (del 2,16) en la prestación de incapacidad temporal, aunque resultara deseable, dada la previsión de crecimiento de todos los factores que intervienen (bases de cotización, número de procesos, días de
duración de los procesos), pues si la población trabajadora prevista no
disminuye, aquel incremento únicamente podría provenir de la mejora
del control y gestión del gasto y de una previsión de liquidación de esta
partida en 2007 muy inferior a la presupuestada.
CC.OO.: expresó su opinión favorable al Anteproyecto de Presupuestos
por garantizar las prestaciones existentes, mejorar las de cuantía más baja
mediante los complementos para mínimos así como la calidad de vida de
los trabajadores con el permiso de paternidad, aunque la ayuda por nacimiento de hijo debería haberse incluido como una prestación no contributiva. Respecto al futuro del Sistema de la Seguridad Social, manifestó
su deseo de profundizar en el análisis de la situación del sistema de pensiones y de las variables que existen y que incidirán en el gasto futuro,
pues aunque la situación financiera sea excepcional también es coyuntural y por ello comparte la postura de prudencia del Gobierno al destinar
el excedente al Fondo de Reserva; pero la garantía del sistema de pensio-
180
nes se encuentra en el crecimiento económico y la sensatez de todos los
agentes sociales, económicos y partidos políticos, por ello debería combinarse el incremento de la solidaridad con el de la contributividad para
conseguir la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social, a medio y
largo plazo.
También manifestó su satisfacción por el incremento previsto en el Capítulo I y su apoyo a la política de personal seguida por el INSS en el ejercicio 2007, así como a las propuestas de incremento de plantillas que se
presenten al Ministerio de Administraciones Públicas.
U.G.T.: manifestó que el Anteproyecto de Presupuestos parecía recoger
los compromisos asumidos en el diálogo social, así como la financiación
necesaria para afrontar las reformas previstas en la futura Ley de medidas
en materia de Seguridad Social, las mejoras procedentes de la Ley para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres y los compromisos electorales de
incrementar las pensiones mínimas (hasta el 26% en toda la legislatura).
También consideró muy positivo el superávit previsto y alcanzado, felicitando a los responsables de la Seguridad Social por su buena gestión,
porque ese superávit permite mejorar las prestaciones y contribuir a la
consolidación del Sistema equilibrándolo, a la vez que constituye una
previsión frente a circunstancias económicas no tan favorables como las
actuales.
C) Memoria de Actividades
El proyecto de Memoria de Actividades del Instituto Nacional de la Seguridad Social del año 2006, fue presentado a la Comisión Ejecutiva, en la
sesión de 13 de septiembre de 2007, siendo aprobado por el Consejo
General, en su reunión de 20 de septiembre de 2007.
D) Otros asuntos tratados
Además de los temas señalados, el Consejo General y su Comisión Ejecutiva trataron otros asuntos entre los que destacan por su importancia.
– Seguimiento de la gestión del Instituto Nacional de la Seguridad
Social, mediante los correspondientes informes mensuales de gestión.
– Acuerdos elevados al Consejo General por las Comisiones Ejecutivas
Provinciales.
– Informes-resúmenes de las actividades de las Comisiones Ejecutivas
Provinciales
– Indicadores de la calidad de los servicios
– Evolución mensual de las pensiones.
181
El Consejo General y su Comisión Ejecutiva
CEPYME: se adhirió a la reflexión de CC.OO. respecto a la situación financiera positiva de las cuentas de la Seguridad Social, aunque existan algunos problemas y a la necesidad de ser prudentes en la toma de decisiones para seguir posibilitando la viabilidad futura del Sistema de la
Seguridad Social.
– Informe sobre la incapacidad temporal, de enero a diciembre de 2006
y de enero a junio de 2007.
– Ejecución del Presupuesto de Gastos del INSS.
– Informe anual del Servicio Jurídico (Año 2005).
– Informe sobre el riesgo durante el embarazo.
El Consejo General y su Comisión Ejecutiva
– Memoria del Fondo de Investigación de la Protección Social (FIPROS)
182
5.2 COMISIONES EJECUTIVAS
PROVINCIALES
5.2.1 Composición y atribuciones
Las Comisiones Ejecutivas Provinciales del Consejo General del INSS son los
órganos superiores a través de los cuales se realiza la participación de los trabajadores, empresarios y Administración Pública en el control y vigilancia de
la gestión del Instituto a nivel provincial.
Están integradas por nueve vocales, con idéntica representatividad que la
Comisión Ejecutiva del Consejo General.
Durante el año 2007 se desarrollaron las actividades de las Comisiones Ejecutivas Provinciales, a través de las correspondientes sesiones ordinarias.
5.2.2 Asuntos tratados
Las cuestiones comunes más destacables tratadas por todas las Comisiones
en sus diferentes reuniones fueron:
•
Informe mensual de gestión de la respectiva Dirección Provincial del
I.N.S.S.
•
Información relativa a la Memoria Anual del Instituto Nacional de la Seguridad Social. (Informe Estadístico)
•
Conocimiento de las actas del Consejo General.
•
Acuerdos adoptados por el Consejo General y su Comisión Ejecutiva en
relación con los temas elevados a la consideración del mismo por las
Comisiones Ejecutivas Provinciales.
•
Conocimiento del Informe mensual sobre la ejecución del Presupuesto
de gastos del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
•
Conocimiento y aprobación, en su caso, del Informe semestral de actividades de la propia Comisión Ejecutiva.
183
•
Información sobre Circulares, Oficios-Circulares y demás directrices emanadas de la Dirección General del Instituto Nacional de la Seguridad
Social.
Comisiones Ejecutivas Provinciales
Además de las cuestiones comunes tratadas por todas las Comisiones Ejecutivas Provinciales, se trataron otras no comunes; unas se tradujeron en acuerdos y peticiones elevadas al Consejo General y otras no constituyeron acuerdos de elevación al mismo.
184
6
Liquidación del
presupuesto del
ejercicio y
documentación
contable
187
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
28.240.000,00
28.240.000,00
146.146.790,00
6.699.805.000,00
749.114.000,00
604.731.000,00
85.637.000,00
86.111.000,00
TOTAL ART. 16, CUOT. PREST. Y GAST.SOC.
TOTAL CAP. 1, GASTOS DE PERSONAL
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABA. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPL. DEL HOGAR
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
28.337.750,00
TOTAL ART. 15, INCENTIVOS AL RENDIMIENTO
1.160.570,00
21.204.580,00
7.133.170,00
TOTAL ART. 13, LABORALES
POR DESEMPEÑO DEL PUESTO
POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
1.140.540,00
20.030,00
88.408.470,00
TOTAL ART. 12, PERS. FUNC. Y ESTATUTARIO
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUN.
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUN.
1.134.900,00
5.861.440,00
2.738.990,00
11.923.910,00
13.318.110,00
7.664.640,00
11.810.450,00
21.912.260,00
11.752.880,00
286.130,00
2.380,00
2.380,00
Iniciales
28.240.000,00
28.240.000,00
28.337.750,00
21.204.580,00
7.133.170,00
1.160.570,00
1.140.540,00
20.030,00
88.408.470,00
1.134.900,00
5.861.440,00
2.738.990,00
11.923.910,00
13.318.110,00
7.664.640,00
11.810.450,00
21.912.260,00
11.752.880,00
286.130,00
2.380,00
2.380,00
Definitivos
6.699.805.000,00
749.114.000,00
604.731.000,00
85.637.000,00
86.111.000,00
146.146.790,00
Créditos presupuestarios
SUELDOS. (EXCEPTO PERS. CUPO Y EVIS)
SUELDOS PERSONAL MÉDICO EVIS
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO)
SUELDOS DEL GRUPO C
SUELDOS DEL GRUPO D
TRIENIOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
COMPLEMENTO DE DESTINO
COMPONENTE GRAL. PERSONAL NO SANIT.
INDEMNIZACIÓN POR RESIDENCIA
COMPLEMENT. TRANSITORIOS ABSORBIBLES
OTROS COMPLEMENTOS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
48111
48112
48113
48115
48116
1600
1500
1501
13090
1310
12000
12002
12010
1202
1203
1205
1206
1210
12110
1212
12141
12149
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1101 Pensiones Contributivas
6.938.018.939,54
793.413.219,07
614.765.645,41
77.272.510,72
89.053.046,28
138.799.496,73
27.376.728,26
27.376.728,26
28.670.918,99
21.392.783,85
7.278.135,14
851.326,27
615.670,61
235.655,66
81.900.523,21
1.779.642,24
5.603.315,78
2.781.656,14
11.858.667,42
12.085.421,77
7.527.942,22
10.400.807,15
18.926.113,47
10.569.303,86
349.508,44
567,57
17.577,15
Gastos
comprometidos
6.938.018.939,54
793.413.219,07
614.765.645,41
77.272.510,72
89.053.046,28
138.799.496,73
27.376.728,26
27.376.728,26
28.670.918,99
21.392.783,85
7.278.135,14
851.326,27
615.670,61
235.655,66
81.900.523,21
1.779.642,24
5.603.315,78
2.781.656,14
11.858.667,42
12.085.421,77
7.527.942,22
10.400.807,15
18.926.113,47
10.569.303,86
349.508,44
567,57
17.577,15
Obligaciones
reconocidas
netas
-238.213.939,54
-44.299.219,07
-10.034.645,41
8.364.489,28
-2.942.046,28
7.347.293,27
863.271,74
863.271,74
-333.168,99
-188.203,85
-144.965,14
309.243,73
524.869,39
-215.625,66
6.507.946,79
-644.742,24
258.124,22
-42.666,14
65.242,58
1.232.688,23
136.697,78
1.409.642,85
2.986.146,53
1.183.576,14
-63.378,44
1.812,43
-15.197,15
Remanentes
de
crédito
6.847.861.256,11
783.970.596,64
607.077.736,86
75.888.762,61
87.897.087,28
138.799.496,73
27.376.728,26
27.376.728,26
28.670.918,99
21.392.783,85
7.278.135,14
851.326,27
615.670,61
235.655,66
81.900.523,21
1.779.642,24
5.603.315,78
2.781.656,14
11.858.667,42
12.085.421,77
7.527.942,22
10.400.807,15
18.926.113,47
10.569.303,86
349.508,44
567,57
17.577,15
Pagos
90.157.683,43
9.442.622,43
7.687.908,55
1.383.748,11
1.155.959,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1
188
10.200.000,00
2.417.210,64
2.417.210,64
0,00 78.853.396.790,00 78.545.706.432,47 78.545.706.432,47
78.853.396.790,00
2.417.210,64
TOTAL PROGRAMA 01 PENSIONES CONTRIBUTIVAS
2.417.210,64
0,00 78.707.250.000,00 78.406.906.935,74 78.406.906.935,74
10.200.000,00
78.707.250.000,00
TOTAL ARTÍCULO 49 AL EXTERIOR
TOTAL CAPÍTULO 4 TRANSFERENC. CORRIENTES
0,00
0,00
10.200.000,00
10.200.000,00
DE DERECHOS PENSIONES ADMÓN U. E.
0,00 78.697.050.000,00 78.404.489.725,10 78.404.489.725,10
78.697.050.000,00
1.139.151.460,66
38.397.855.514,23
4.855.357.100,15
6.155.378.818,46
899.515.117,92
1.048.678.551,16
637.418.264,51
10.852.383.331,16
1.483.574.672,88
2.193.179.796,40
220.026.353,06
36.518.329,88
674.050.204,71
713.516.619,87
99.058.806,44
183.295.768,09
13.814.812,57
8.039.808,11
68.011.169,34
135.176.153,73
11.725.698,75
44.637.630,30
4.608.492,80
2.695.295,38
14.298.593,52
TOTAL ARTÍCULO 48 A FAMIL. E INST. SIN F. LUCRO
1.144.446.000,00 1.139.151.460,66
39.122.382.000,00 38.397.855.514,23
4.833.554.000,00 4.855.357.100,15
6.168.383.000,00 6.155.378.818,46
893.265.000,00
899.515.117,92
1.056.828.000,00 1.048.678.551,16
649.611.000,00
637.418.264,51
10.669.021.000,00 10.852.383.331,16
1.484.358.000,00 1.483.574.672,88
2.219.986.000,00 2.193.179.796,40
217.589.000,00
220.026.353,06
37.557.000,00
36.518.329,88
675.911.000,00
674.050.204,71
720.206.000,00
713.516.619,87
97.729.000,00
99.058.806,44
182.334.000,00
183.295.768,09
13.773.000,00
13.814.812,57
7.892.000,00
8.039.808,11
68.664.000,00
68.011.169,34
131.214.000,00
135.176.153,73
11.779.000,00
11.725.698,75
43.855.000,00
44.637.630,30
4.539.000,00
4.608.492,80
2.514.000,00
2.695.295,38
14.262.000,00
14298.593,52
Definitivos
Obligaciones
reconocidas
netas
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0.00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
Gastos
comprometidos
1.144.446.000,00
39.122.382.000,00
4.833.554.000,00
6.168.383.000,00
893.265.000,00
1.056.828.000,00
649.611.000,00
10.669.021.000,00
1.484.358.000,00
2.219.986.000,00
217.589.000,00
37.557.000,00
675.911.000,00
720.206.000,00
97.729.000,00
182.334.000,00
13.773.000,00
7.892.000,00
68.664.000,00
131.214.000,00
11.779.000,00
43855000,00
4.539.000,00
2.514.000,00
14.262.000,00
Iniciales
Créditos presupuestarios
DE ACCIDENTES DE TRAB.Y ENFER.PROF.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABA. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPL. DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRAB.Y ENFER.PROF.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJ. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENF. PROF.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJ. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRAB.Y ENFER.PROF.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABA. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPL. DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRAB.Y ENFER.PROF.
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
490
48117
48121
48122
48123
48125
48126
48127
48131
48132
48133
48135
48136
48137
48141
48142
48143
48145
48146
48147
48151
48152
48153
48155
48156
48157
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas 1101 Pensiones Contributivas
1.123.994.704,30
37.711.608.464,25
4.790.477.394,07
6.081.606.997,02
883.401.878,90
1.034.366.020,18
627.846.446,47
10.699.977.540,38
1.463.691.697,68
2.166.190.965,72
216.084.387,52
36.041.519,19
664.294.093,01
703.922.236,41
97.738.421,10
181.076.576,22
13.568.430,50
7.934.314,16
67.083.266,54
133.452.842,14
11.580.288,97
44.207.438,79
4.522.340,46
2.661.021,39
14107.376,12
Pagos
15.156.756,36
686.247.049,98
64.879.706,08
73.771.821,44
16.113.239,02
14.312.530,98
9.571.818,04
152.405.790,78
19.882.975,20
26.988.830,68
3.941.965,54
476.810,69
9.756.111,70
9.594.383,46
1.320.385,34
2.219.191,87
246.382,07
105.493,95
927.902,80
1.723.311,59
145.409,78
430.191,51
86.152,34
34-273,99
191.217,40
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
2.417.210,64
2.417.210,64
0,00
0,00
307.690.357,53 77.325.348.808,36 1.220.357.624,11
300.343.064,26 77.186.549.311,63 1.220.357.624,11
7.782.789,36
7.782.789,36
292.560.274,90 77.184.132.100,99 1.220.357.624,11
5.294.539,34
724.526.485,77
-21.803.100,15
13.004.181,54
-6.250.117,92
8.149.448,84
12.192.735,49
-183.362.331,16
783.327,12
26.806.203,60
-2.437.353,06
1.038.670,12
1.860.795,29
6.689.380,13
-1.329.806,44
-961.768,09
-41.812,57
-147.808,11
652.830,66
-3.962.153,73
53.301,25
-782.630,30
-69.492,80
-181.295,38
-36.593,52
Remanentes
de
crédito
Cuadro 6.1 (continuación)
189
44.941.010,00
16.749.000,00
4.264.000,00
21.013.000,00
289.000.000,00
30.000.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
341.390,00
5.909.910,00
2.195.150,00
8.105.060,00
8.618.010,00
8.618.010,00
44.941.010,00
16.749.000,00
4.264.000,00
21.013.000,00
289.000.000,00
30.000.000,00
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUN.
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUN.
TOTAL ARTÍCULO 13, LABORALES
POR DESEMPEÑO DEL PUESTO
POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
TOTAL ARTÍCULO 15, INCENTIVOS AL RENDIMIENTO
CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TOTAL ARTÍCULO 16 CUOT. PREST. Y GAST. SOC.
TOTAL CAPÍTULO 1 GASTOS DE PERSONAL
DEL PAÍS VASCO
DE NAVARRA
TOTAL ARTÍCULO 40 A AL ADMÓN DEL ESTADO
CONTROL
PARA OTRAS AC. CONTROL GASTO I. T.
8.618.010,00
8.618.010,00
8.105.060,00
5.909.910,00
2.195.150,00
341.390,00
341.389,00
1,00
27.876.550,00
0,00
TOTAL ARTÍCULO 12, PERS. FUNC. Y ESTATUTARIO
-1,00
1,00
317.770,00
2.830.580,00
725.820,00
2.534.110,00
4.723.650,00
2.265.040,00
3.723.040,00
6.838.040,00
3.838.590,00
78.610,00
650,00
650,00
Definitivos
341.390,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
317.770,00
2.830.580,00
725.820,00
2.534.110,00
4.723.650,00
2.265.040,00
3.723.040,00
6.838.040,00
3.838.590,00
78.610,00
650,00
650,00
Iniciales
Créditos presupuestarios
27.876.550,00
SUELDOS (EXCEPTO PERS. CUPO Y EVIS)
SUELDO PERSONAL MÉDICO EVIS
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO)
SUELDOS DEL GRUPO C
SUELDOS DEL GRUPO D
TRIENIOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
COMPLEMENTO DE DESTINO
COMPONENTE GRAL. PERSONAL NO SANIT.
INDEMNIZACIÓN POR RESIDENCIA
COMPLEMENT. TRANSITORIOS ABSORBIBLES
OTROS COMPLEMENTOS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
4592
4593
4000
4001
1600
1500
1501
13090
1310
12000
12002
12010
1202
1203
1205
1206
1210
12110
1212
12141
12149
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1102 Incapacidad Temporal y otras prestaciones
283.231.999,36
17.946.035,00
0,00
0,00
0,00
31.960.684,08
6.529.181,93
6.529.181,93
6.507.655,00
4.907.466,25
1.600.188,75
298.798,28
189.227,65
109.570,63
18.625.048,87
259.084,59
708.327,58
766.800,91
2.678.947,31
3.462.385,73
1.641.583,74
2.389.889,44
4.305.702,93
2.340.875,54
71.451,10
0,00
0,00
Gastos
comprometidos
283.231.999,36
11.041.837,90
0,00
0,00
0,00
31.960.684,08
6.529.181,93
6.529.181,93
6.507.655,00
4.907.466,25
1.600.188,75
298.798,28
189.227,65
109.570,63
18.625.048,87
259.084,59
708.327,58
766.800,91
2.678.947,31
3.462.385,73
1.641.583,74
2.389.889,44
4.305.702,93
2.340.875,54
71.451,10
0,00
0,00
Obligaciones
reconocidas
netas
5.768.000,64
18.958.162,10
21.013.000,00
16.749.000,00
4.264.000,00
12.980.325,92
2.088.828,07
2.088.828,07
1.597.405,00
1.002.443,75
594.961,25
42.591,72
152.161,35
-109.569,63
9.251.501,13
58.685,41
2.122.252,42
-40.980,91
-144.837,31
1.261.264,27
623.456,26
1.333.150,56
2.532.337,07
1.497.714,46
7.158,90
650,00
650,00
Remanentes
de
crédito
283.231.999,36
11.041.837,90
0,00
0,00
0,00
31.960.684,08
6.529.181,93
6.529.181,93
6.507.655,00
4907.466,25
1.600.188,75
298.798,28
189227,65
109.570,63
18.625.048,87
259.084,59
708.327,58
766.800,91
2.678.947,31
3.462.385,73
1.641.583,74
2.389.889,44
4.305.702,93
2.340.875,54
71.451,10
0,00
0,00
Pagos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
190
30.000,00
30.000,00
-106.500.250,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
-100.000.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
-20.000.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
20.000.000,00
84.140.000,00
5.000.000,00
5.000.000,00
0,00
0,00
2.881.400.000,00
434.682.000,00
154.293.000,00
12.896.000,00
52.412.000,00
61.860.000,00
168.437.000,00
39.500.000,00
7.500.000,00
3.300.000,00
1.532.100.000,00
99.538.000,00
36.229.000,00
41.000,00
22.865.000,00
44.236.000,00
811.000,00
1.033.000,00
14.000,00
53.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
ENTREGAS DE BOTIQUÍN
TOTAL ARTÍCULO 47 A EMPRESAS PRIVADAS
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJ. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
RÉGIMEN GENERAL
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJ. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJ. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJ. AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
0,00
415.359.000,00
TOTAL ARTÍCULO 45 A COMUNIDADES AUTÓNOMAS
0,00
Modificaciones
96.359.000,00
Iniciales
96.359.000,00
Definitivos
2.774.899.750,00
434.682.000,00
154.293.000,00
12.896.000,00
52.412.000,00
61.860.000,00
168.437.000,00
39.500.000,00
7.500.000,00
3.300.000,00
1.432.100.000,00
99.538.000,00
36.229.000,00
41.000,00
22.865.000,00
24.236.000,00
811.000,00
1.033.000,00
14.000,00
53.000,00
20.000.000,00
84.140.000,00
5.000.000,00
5.000.000,00
30.000,00
30.000,00
415.359.000,00
Créditos presupuestarios
PARA A. S. DE CONT. PROF. DE ENT. GEST.
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
48211
48212
48213
48215
48216
48217
48221
48317
48327
48337
48411
48412
48413
48415
48416
48421
48422
48423
48425
48426
48427
48431
48432
48433
471
4594
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1102 Incapacidad Temporal y otras prestaciones
2.683.001.071,51
333.878.484,61
131.497.324,49
8.123.247,76
49.237.865,24
53.218.430,23
147.722.204,90
38.408.906,52
6.956.722,95
3.882.903,67
1.451.278.278,67
88.092.292,11
28.621.261,53
135.779,16
18.877.691,06
25.787.565,02
1.027.688,20
429.678,72
43.034,43
177.946,55
2.172.088,42
115.846.553,46
6.959.673,44
576.805,27
0,00
0,00
303.861.027,25
2.682.992,89
Gastos
comprometidos
2.683.001.071,51
333.878.484,61
131.497.324,49
8.123.247,76
49.237.865,24
53.218.430,23
147.722.204,90
38.408.906,52
6.956.722,95
3.882.903,67
1.451.278.278,67
88.092.292,11
28.621.261,53
135.779,16
18.877.691,06
25.787.565,02
1.027.688,20
429.678,72
43.034,43
177.946,55
2.172.088,42
115.846.553,46
6.959.673,44
576.805,27
0,00
0,00
296.956.830,15
2.682.992,89
Obligaciones
reconocidas
netas
91.898.678,49
100.803.515,39
22.795.675,51
4.772.752,24
3.174.134,76
8.641.569,77
20.714.795,10
1.091.093,48
543.277,05
-582.903,67
-19.178.278,67
11.445.707,89
7.607.738,47
-94.779,16
3.987.308,94
-1.551.565,02
-216.688,20
603.321,28
-29.034,43
-124.946,55
17.827.911,58
-31.706.553,46
-1.959.673,44
4.423.194,73
30.000,00
30.000,00
118.402.169,85
93.676.007,11
Remanentes
de
crédito
2.676.555.058,67
329.726.684,85
130.334.588,31
8.110.819,63
48.625.234,86
53.093.020,76
147.655.384,58
38.403.352,51
6.909.697,62
3.865.911,74
1.409.374.916,19
85.927.466,99
28.284.218,01
128.667,76
18290.144,24
25.778.089,36
1.020.930,57
429.678,72
43.034,43
170.512,90
1.994.537,41
113.343.712,43
6.799.154,47
563.561,45
0,00
0,00
296.520.720,84
2.246.883,58
Pagos
6.446.012,84
4.151.799,76
1.162.736,18
12.428,13
612.630,38
125.409,47
66.820,32
5.554,01
47.025,33
16.991,93
41.903.362,48
2.164.825,12
337.043,52
7.111,40
587.546,82
9.475,66
6.757,63
0,00
0,00
7.433,65
177.551,01
2.502.841,03
160.518,97
13.243,82
0,00
0,00
436.109,31
436.109,31
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
191
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
PENSIONES COMPLEMENTARIAS
SUBSIDIOS
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
DE TRABAJ. DE EMPRE. ACOG. PLAN. RECONV.
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
48435
48436
48442
48443
48446
48447
48601
48611
48612
48613
48615
48616
48617
48631
48632
48633
48635
48636
48637
48647
48680
48681
48691
48692
48693
48695
48696
48697
48710
Clasificación
económica
5.000.000,00
5.000.000,00
2.000.000,00
1.000.000,0O
1.000.000,00
16.000.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
Créditos presupuestarios
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
26.000,00
2.575.000,00
618.000,00
927.000,00
48.000,00
68.000,00
206.000,00
15.965.000,00
168.000,00
618.000,00
165.000,00
247.000,00
14.330.000,00
4.120.000,00
42.640.000,00
5.047.000,00
12.154.000,00
124.000,00
83.000,00
9.000,00
18000,00
11.330.000,00
102.000,00
Iniciales
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1102 Incapacidad Temporal y otras prestaciones
5.000.000,00
5.000.000,00
2.000.000,00
1.000.000,00
1.000.000,00
16.000.000,00
26.000,00
2.575.000,00
618.000,00
927.000,00
48000,00
68.000,00
206.000,00
15.965.000,00
168.000,00
618.000,00
165.000,00
247.000,00
14.330.000,00
4.120.000,00
42.640.000,00
5.047.000,00
12.154.000,00
124.000,00
83.000,00
9.000,00
18.000,00
11.330.000,00
102.000,00
Definitivos
151.192,64
12.160,12
1.469,05
0,00
0,00
1.162.174,03
2.005,11
2.598.316,96
564.729,61
878.541,94
36.901,40
56.208,55
115.491,13
15.069.928,99
172.925,50
571.314,13
5.989,98
45.424,80
12.617.524,23
6.831.711,38
37.840.403,06
5.033.328,09
9.969.970,45
89.156,20
26.045,39
0,00
596,52
6.821.881,62
0,00
Gastos
comprometidos
151.192,64
12.160,12
1.469,05
0,00
0,00
1.162.174,03
2.005,11
2.598.316,96
564.729,61
878.541,94
36.901,40
56.208,55
115.491,13
15.069.928,99
172.925,50
571.314,13
5.989,98
45.424,80
12.617.524,23
6.831.711,38
37.840.403,06
5.033.328,09
9.969.970,45
89.156,20
26.045,39
0,00
596,52
6.821.881,62
0,00
Obligaciones
reconocidas
netas
4.848.807,36
4.987.839,88
1.998.530,95
1.000.000,00
1.000.000,00
14.837.825,97
23994,89
-23.316,96
53.270,39
48.458,06
11.098,60
11.791,45
90508,87
895.071,01
-4.925,50
46.685,87
159.010,02
201.575,20
1.712.475,77
-2.711.711,38
4.799.59694
13.67191
2.184.029,55
34843,80
56.954,61
9.000,00
17.403,48
4.508.118v38
102.000,00
Remanentes
de
crédito
145.844,44
11.583,18
641,04
0,00
0,00
1.078.713,01
2.005,11
2.574.427,20
559.921,61
872.441,79
36.540,80
55.878,00
114.935,21
14.994.758,17
172.925,50
548.961,49
5.989,98
45.424,80
12.575.733,26
6.803.579,38
37.808.097,25
4.958.096,73
9.550.665,77
89.156,20
26.045,39
0,00
596,52
6.821.881,62
0,00
Pagos
5.348,20
576,94
828,01
0,00
0
83.461,02
0,00
23.889,76
4.808,00
6.100,15
360,60
330,55
555,92
75.170,82
0,00
22.352,64
0,00
0,00
41.790,97
28.132,00
32.305,81
75.231,36
419.304,68
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
192
6.344.120.660,00 -82.360.250,00
TOTAL PROGRAMA 02 INCAP. TEMPORAL Y OTRAS
196.624.812,04
147.771,67
435,00
101.521,51
14.783,94
25.902,91
1.726,12
865,02
1.399,25
3.397,26
16.867,74
0,00
196.624.812,04
147.771,67
435,00
101.521,51
14.783,94
25.902,91
1.726,12
865,02
1.399,25
3.397,26
16.867,74
0,00
Obligaciones
reconocidas
netas
848.837,96
.228,33
20.565,00
7.478,49
5.216,06
-5.902,91
18.273,88
19.134,98
18.600,75
166021,74
13.132,26
30.000,00
Remanentes
de
crédito
6.261.760.410,00 5.829.390.082,59 5.822.485.885,49 439.274.524,51
6.216.819.400,00 5.797.429.398,51 5.790.525.201,41 426.294.198,59
5.780.417.400,00 5.493.568.371,26 5.493.568.371,26 286.849.028,74
197.473.650,00
206.000,00
21.000,00
109.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
30.000,00
30.000,00
Definitivos
Gastos
comprometidos
5.760.688.737,79
5.728.728.053,71
5.432.207.332,87
196.621.443,48
143.130,27
435,00
97.605,£3
13.745,84
23.742,07
1.726,12
838,34
1.234,77
3.341,80
16.867,74
0,00
Pagos
61.797.147,70
61.797.147,70
61.361.038,39
3.368,56
4.641,40
0,00
3.915,98
1.038,10
2.160,84
0,00
26,68
164,48
55,46
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
TOTAL GRUPO PROG. 11 GES. PREST. ECONÓ. CONTRIB. 85.197.517.450,00 -82.360.250,00 85.115.157.200,00 84.375.096.515,06 84.368.192.317,96 746.964.882,04 83.086.037.546,15 1.282.154.771,81
6.299.179.650,00 -82.360.250,00
TOTAL CAPÍTULO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
-60.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
30.000,00
Modificaciones
5.862.807.650,00 -82.390.250,00
197.533.650,00
206.000,00
21.000,00
109.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
20.000,00
30.000,00
0,00
Iniciales
Créditos presupuestarios
TOTAL ARTÍCULO 48 A FAMIL. E INST. SIN F. LUCRO
PREVIAS A LA JUBILACIÓN ORDINARIA
RÉGIMEN GENERAL
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
RÉGIMEN GENERAL
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES AUTÓNOMOS
RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO
RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES DEL MAR
RÉGIMEN ESPECIAL MINERÍA DEL CARBÓN
RÉGIMEN ESPECIAL EMPLEADOS DEL HOGAR
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y E.P.
BOTIQUINES DE EMPRESAS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
48711
48791
48797
48811
48812
48813
48814
48815
48816
48817
48827
48924
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1102 Incapacidad Temporal y otras prestaciones
193
4.044.220,00
4.044.220,00
17.695.100,00
0,00
242.240.000,00
693158.320,O0
6.114.850,00
17.026.000,00
0,00
TOTAL ARTÍCULO 16 CUOT. PREST. Y GAST. SOC.
TOTAL CAPÍTULO 1 GASTOS DE PERSONAL
NO CONTRIBUTIVAS
NO CONTRIBUTIVAS
NO CONTRIBUTIVAS
NO CONTRIBUTIVAS
NO CONTRIBUTIVAS
NO CONTRIBUTIVAS
3.657.380,00
TOTAL ARTÍCULO 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO
CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL
559.710,00
2.516.900,00
1.140.480,00
546.510,00
13.200,00
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES
POR DESEMPEÑO DEL PUESTO
POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
9.433.790,00
TOTAL ARTÍCULO 12 PERS. FUNC. Y ESTATUTARIO
TOTAL ARTÍCULO 13 LABORABLES
93.460,00
566.610,00
1.385.070,00
2.009.470,00
955.700,00
1.194.030,00
2.156.060,00
1.042.050,00
30.820,00
260,00
260,00
Iniciales
5.182.500,00
0,00
13.600.000,00
5.135.250,00
0,00
62.625.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
4.044.220,00
4.044.220,00
3.657.380,00
2.516.900,00
1.140.480,00
559.710,00
546.510,00
13.200,00
9.433.790,00
93.460,00
566.610,00
1.385.070,00
2.009.470,00
955.700,00
1.194.030,00
2.156.060,00
1.042.050,00
30.820,00
260,00
260,00
Definitivos
5.182.500,00
242.240.000,00
706.758.320,00
11.250.100,00
17.026.000,00
62.625.000,00
17.695.100,00
Créditos presupuestarios
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO Y EVIS)
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO)
SUELDOS DEL GRUPO C
SUELDOS DEL GRUPO D
TRIENIOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
COMPLEMENTO DE DESTINO
COMPONENTE GRAL. PERSONAL NO SANITARIO
INDEMNIZACIÓN POR RESIDENCIA
COMPLEMENT. TRANSITORIOS ABSORBIBLES
OTROS COMPLEMENTOS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
48418
48518
48528
48538
48548
48558
1500
1501
13090
1310
12000
12010
1202
1203
1205
1206
1210
12110
1212
12141
12149
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1202 Protección Familiar y otras prestaciones
361.957,59
213.248.196,17
727.530.515,52
4.875.416,50
18.596.302,64
33.964.597,40
13.011.840,12
2.598.585,12
2.598.585,12
2.495.770,07
1.878.761,59
617.008,48
335.736,55
275.891,24
59.845,31
7.581.748,38
92.677,67
474.967,44
1.156.453,46
1.464.300,51
752.443,87
962.382,54
1.708.831,67
924.831,07
44.860,15
0,00
0,00
Gastos
comprometidos
361.957,59
213.248.196,17
727.530.515,52
4.875.416,50
18.596.302,64
33.964.597,40
13.011.840,12
2.598.585,12
2.598.585,12
2.495.770,07
1.878.761,59
617.008,48
335.736,55
275.891,24
59.845,31
7.581.748,38
92.677,67
474.967,44
1.156.453,46
1.464.300,51
752.443,87
962.382,54
1.708.831,67
924.831,07
44.860,15
0,00
0,00
Obligaciones
reconocidas
netas
4.820.542,41
28.991.803,83
20.772.195,52
6.374.683,50
-1.570.302,64
28.660.402,60
4.683.259,88
1.445.634,88
1.445.634,88
1.161.609,93
638.138,41
523.471,52
223.973,45
270.618,76
-46.645,31
1.852.041,62
782,33
91.642,56
228.616,54
545.169,49
203.256,13
231.647,46
447.228,33
117.218,93
-14.040,15
260,00
260,00
Remanentes
de
crédito
351.703,95
213.234.778,29
726.808.778,20
4.738.029,49
18.231.757,44
33.963.597,40
13.011.840,12
2.598.585,12
2.598.585,12
2.495.770,07
1.878.761,59
617.008,48
335.736,55
275.891,24
59.845,31
7.581.748,38
92.677,67
474.967,44
1.156.453,46
1.464.300,51
752.443,87
962.382,54
1.708.831,67
924.831,07
44.860,15
0,00
0,00
Pagos
10.253,64
13.417,88
721.737,32
137.387,01
364.545,20
1.000,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
194
976.044.520,00
976.044.520,00
993.739.620,00
993.739.620,00
TOTAL CAPÍTULO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
TOTAL PROGRAMA 02 PROT. FAMILIAR Y OTRAS PREST.
TOTAL GRUPO PROG. 12 GES. PREST. ECONÓ. NO CONT.
17.505.350,00
Iniciales
18.505.350,00
Definitivos
18.041.807,62
Gastos
comprometidos
18.041.807,62
Obligaciones
reconocidas
netas
87.542.750,00 1.081.282.370,00 1.029.630.633,56 1.029.630.633,56
87.542.750,00 1.081.282.370,00 1.029.630.633,56 1.029.630.633,56
87.542.750,00 1.063.587.270,00 1.016.618.793,44 1.016.618.793,44
87.542.750,00 1.063.587.270,00 1.016.618.793,44 1.016.618.793,44
1.000.000,00
Modificaciones
Créditos presupuestarios
TOTAL ARTÍCULO 48 A FAMIL. E INST. SIN F. LUCRO
NO CONTRIBUTIVA
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
48728
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1202 Protección Familiar y otras prestaciones
51.651.736,44
51.651.736,44
46.968.476,56
46.968.476,56
463.542,38
Remanentes
de
crédito
1.027.558.228,91
1.027.558.228,91
1.014.546.388,79
1.014.546.388,79
17.217.744,02
Pagos
2.072.404,65
2.072.404,65
2.072.404,65
2.072.404,65
824.063,60
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
195
65.762.910,00
14.734.110,00
5.797.500,00
TOTAL ARTÍCULO 12 PERS. FUNC. Y ESTATUTARIO
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES
59.410,00
5.462.900,00
0,00
2.697.070,00
7.724.350,00
7.830.040,00
514.380,00
5.184.010,00
8.501.040,00
16.416.050,00
9.631.770,00
196.640,00
1.630,00
1.630,00
30.600,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
1.558.560,00
TOTAL ARTÍCULO 10 ALTOS CARGOS
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO Y EVIS)
SUELDOS PERSONAL MÉDICO EVIS
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO)
SUELDOS DEL GRUPO C
SUELDOS DEL GRUPO D
SUELDOS DEL GRUPO E
TRIENIOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
COMPLEMENTO DE DESTINO
COMPONENTE GRAL. PERSONAL NO SANITARIO
INDEMNIZACIÓN POR RESIDENCIA
COMPLEMENT. TRANSITORIOS ABSORBIBLES
OTROS COMPLEMENTOS
SUELDOS DEL GRUPO A
SUELDOS DEL GRUPO B
SUELDOS DEL GRUPO C
SUELDOS DEL GRUPO D
SUELDOS DEL GRUPO E
TRIENIOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
CONTRIB. A PLANES DE PENSIONES
19.480,00
39.710,00
220,00
Iniciales
0,00
0,00
0,00
-1,00
1,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
Créditos presupuestarios
RETRIBUCIONES BÁSICAS
RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS
RETRIBUCIONES A PLANES DE PENSIONES
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
13090
1310
12000
12002
12010
1202
1203
1204
1205
1206
1210
12110
1212
12141
12149
1240
1241
1242
1243
1244
1245
1246
127
1000
1001
107
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1391 Dirección y Servicios Generales
14.734.110,00
5.797.5OO,00
65.762.910,00
5.462.899,00
1,00
2.697.070,00
7.724.350,00
7.830.040,00
514.380,00
5.184.010,00
8.501.040,00
16.416.050,00
9.631.770,00
196.640,00
1.630,00
1.630,00
30.600,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
1.558.560,00
59.410,00
19.480,00
39.710,00
220,00
Definitivos
13.027.903,15
812.651,95
63.813.681,47
6.035.540,61
38.949,75
2.963.541,46
7.645.799,43
7.509.348,48
583.413,95
5.899.651,75
7.766.705,64
14.501.222,28
9.209.715,23
207.004,71
5,56
2.328,05
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1.450.454,57
57.806,99
15.579,90
42.014,66
212,43
Gastos
comprometidos
13.027.903,15
812.651,95
63.813.681,47
6.035.540,61
38.949,75
2.963.541,46
7.645.799,43
7.509.348,48
583.413,95
5.899.651,75
7.766.705,64
14.501.222,28
9.209.715,23
207.004,71
5,56
2.328,05
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1.450.454,57
57.806,99
15.579,90
42.014,66
212,43
Obligaciones
reconocidas
netas
1.706.206,85
4.984.848,05
1.949.228,53
-572.641,61
-38.948,75
-266.471,46
78.550,57
320.691,52
-69.033,95
-715.641,75
734.334,36
1.914.827,72
422.054,77
-10.364,71
1.624,44
-698,05
30.600,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
2.040,00
108.105,43
1.603,01
3.900,10
-2.304,66
7,57
Remanentes
de
crédito
13.027.903,15
812.651,95
63.813.681,47
6.035.540,61
38.949,75
2.963.541,46
7.645.799,43
7.509.348,48
583.413,95
5.899.651,75
7.766.705,64
14.501.222,28
9.209.715,23
207.004,71
5,56
2.328,05
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1.450.454,57
57.806,99
15.579,90
42.014,66
212,43
Pagos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
o,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
196
0,00
500.000,00
0,00
36.547,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
16.606.720,00
5.720.180,00
810.920,00
23.137.820,00
25.050.000,00
3.716.990,00
3.469.180,00
738.600,00
813.960,00
12.662.010,00
681.490,00
21.370,00
47.153.600,00
POR DESEMEÑO DEL PUESTO
POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
GRATIFICACIONES
TOTAL ARTÍCULO 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO
CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PRESTACIONES COMPLEMENTRIAS
FORM. Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL
SERVICIO DE COMEDOR
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
ACCIÓN SOCIAL GENERAL
SEGUROS
OTROS
TOTAL ARTÍCULO 16 CUOT. PREST. Y GAST. SOC.
TOTAL CAPÍTULO 1 GASTOS DE PERSONAL
536.547,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
156.746.330,00
7.089.310,00
1.000,00
176.950,00
6.000,00
1.000,00
540,00
7.274.800,00
1.840,00
4.617.150,00
1.679.000,00
58.350,00
ARRENDAM. EDIF. Y OTRAS CONSTRUCCIONES
ARRENDAM. MAQUIN., INSTL. Y UTILLAJE
ARRENDAM. DE MOBILIARIO Y ENSERES
ARRENDAM. EQUIP. PARA PROCESOS DE INFORM.
ARRENDAM. DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL
CÁNONES
TOTAL ARTÍCULO 20 ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES
TERRENOS Y BIENES NATURALES
EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE
ELEMENTOS DE TRANSPORTE
536.547,00
0,00
0,00
0,00
0,00
20.632.590,00
TOTAL ARTÍCULO 13 LABORALES
0,00
Modificaciones
100.980,00
Iniciales
47.690.147,00
25.550.000,00
3.716.990,00
3.505.727,00
738.600,00
813.960,00
12.662.010,00
681.490,00
21.370,00
23.137.820,00
16.606.720,00
5.720.180,00
810.920,00
20.632.590,00
100.980,00
Definitivos
1.840,00
4.617.150,00
1.679.000,00
58.350,00
7.274.800,00
7.089.310,00
1.000,00
176.950,00
6.000,00
1.000,00
540,00
157.282.877,00
Créditos presupuestarios
CONTRIB. A PLANES DE PENSIONES
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
210
212
213
214
202
203
205
206
208
209
1600
161
1620
1621
1623
1624
1625
1629
1500
1501
151
137
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1391 Dirección y Servicios Generales
0,00
5.243.571,40
2.141.235,96
36.809,90
5.945.590,46
5.799.226,12
23.459,56
122.359,90
0,00
0,00
544,88
143.422.939,49
40.474.984,62
24.124.752,58
2.155.776,45
551.090,22
711.143,52
775.572,44
11.687.307,09
465.443,24
3.899,08
25.152.904,93
18.515.049,73
6.127.456,84
510.398,36
13.923.561,48
83.006,38
Gastos
comprometidos
0,00
5.227.925,91
1.995.043,47
36.809,90
5.921.732,91
5.798.129,80
1.908,20
121.150,03
0,00
0,00
544,88
143.323.468,36
40.375.513,49
24.124.752,58
2.155.776,45
539.097,50
668.073,30
767.092,44
11.687.307,09
429.515,05
3.899,08
25.152.904,93
18.515.049,73
6.127.456,84
510.398,36
13.923.561,48
83.006,38
Obligaciones
reconocidas
netas
1.840,00
-610.775,91
-316.043,47
21.540,10
1.353.067,09
1.291.180,20
-908,20
55.799,97
6.000,00
1.000,00
-4,88
13.959.408,64
7.314.633,51
1.425.247,42
1.561.213,55
2.966.629,50
70.526,70
46.867,56
974.702,91
251.974,95
17.470,92
-2.015.084,93
-1.908.329,73
-407.276,84
300.521,64
6.709.028,52
17.973,62
Remanentes
de
crédito
0,00
4.703.041,04
1.776.119,92
36.000,19
5.897.275,85
5.779.497,91
1.908,20
115.324,86
0,00
0,00
544,88
142.972.982,27
40.025.027,40
24.124.752,58
2.155.776,45
447.225,83
590.743,05
592.422,39
11.681.107,09
429.515,O5
3.484,96
25.152.904,93
18.515.049,73
6.127.456,84
510.398,36
13.923.561,48
83.006,38
Pagos
0,00
524.884,87
218.923,55
809,71
24.457,06
18.631,89
0,00
5.825,17
0,00
0,00
0,00
350.486,09
350.486,09
0,00
0,00
91.871,67
77.330,25
174.670,05
6.200,00
0,00
414,12
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
197
1.938.180,00
739.410,00
520,00
9.034.450,00
3.878.380,00
260.950,00
676.240,00
6.615.130,00
356.400,00
230.510,00
541.590,00
48.010,00
43.210,00
111.880,00
6.140,00
252.610,00
41.640,00
400.810,00
417.990,00
4.668.720,00
6.782.480,00
27.030,00
25.670,00
2.040.250,00
3.540,00
57.020,00
0,00
1.580,00
TOTAL ARTÍCULO 21 REPARAC. MANTEN. Y CONSERV.
ORDINARIO NO INVENTARIABLE
PRENSA, REV., LIBROS Y OTRAS PUBLIC.
MATERIAL INFORMÁTICO NO INVENTARIABLE
ENERGÍA ELÉCTRICA
AGUA
GAS
COMBUSTIBLE
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
INSTRUM. Y PEQ. UTILLAJE SANITARIO
INSTRUM. Y PEQ. UTILLAJE NO SANITARIO
LENCERÍA
VESTUARIO
OTRO MATERIAL SANITARIO
MAT. SANIT. PARA CONSUMO Y REPOSICIÓN
OTROS SUMINISTROS
SERV. DE TELECOMUNICACIONES
POSTALES
TELEGRÁFICAS
OTRAS
TRANSPORTES
EDIFICIOS Y LOCALES
VEHÍCULOS
ESTATALES
AUTONÓMICOS
Iniciales
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
O,00
0,00
0,00
Modificaciones
Créditos presupuestarios
MOBILIARIO Y ENSERES
EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN
OTRO INMOVILIZADO MATERIAL
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
2200
2201
2202
22100
22101
22102
22103
22110
2212
2213
22140
22141
22164
2217
2219
2220
2221
2222
2229
223
2240
2241
2250
2251
215
216
219
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1391 Dirección y Servicios Generales
3.878.380,00
260.950,00
676.240,00
6.615.130,00
356.400,00
230.510,00
541.590,00
48.010,00
43.210,00
111.880,00
6.140,00
252.610,00
41.640,00
400.810,00
417.990,00
4.668.720,00
6.782.480,00
27.030,00
25.670,00
2.040.250,00
3.540,00
57.020,00
0,00
1.580,00
9.034.450,00
1.938.180,00
739.410,00
520,00
Definitivos
3.723.514,93
313.528,38
549.783,63
6.857.094,34
307.700,50
128.096,03
393.346,54
42.934,28
66.218,20
204.931,45
2.869,42
198.187,80
35.803,25
274.445,80
456.651,60
4.596.596,19
7.585.657,26
66.376,72
21.429,62
2.103.795,60
3.484,72
48.480,45
445,14
2.000,89
9.587.282,25
1.565.032,90
599.439,27
1.192,82
Gastos
comprometidos
2.486.462,28
301.182,20
549.783,63
6.416.132,03
299.549,54
128.096,03
338.629,06
42.934,28
66.218,20
204.495,68
2.869,42
191.723,24
35.482,42
274.357,06
448.427,87
4.596.419,56
7.585.657,26
66.376,72
21.251,56
2.057.300,58
3.296,57
48.480,45
445,14
2.000,89
9.275.984,47
1.417.733,52
597.372,07
1.099,60
Obligaciones
reconocidas
netas
1.391.917,72
-40.232,20
126.456,37
198.997,97
56.850,46
102.413,97
202.960,94
5.075,72
-23.008,20
-92.615,68
3.270,58
60.886,76
6.157,58
126.452,94
-30.437,87
72.300,44
-803.177,26
-39.346,72
4.418,44
-17.050,58
243,43
8.539,55
-445,14
-420,89
-241.534,47
520.446,48
142.037,93
-579,60
Remanentes
de
crédito
1.815.397,29
281.750,59
487.712,80
6.038.308,30
283.987,11
119.398,48
291.235,02
33.388,27
58.732,38
147.140,33
856,90
167.365,89
32.598,18
235.213,64
404.859,41
4.308.274,98
7.041.244,04
59.184,50
19.508,86
1.891.700,53
3.088,90
46.949,58
445,14
1.991,86
8.358.956,62
1.286.659,42
556.036,45
1.099,60
Pagos
671.064,99
19.431,61
62.070,83
377.823,73
15.562,43
8.697,55
47.394,04
9.546,01
7.485,82
57.355,35
2.012,52
24.357,35
2.884,24
39.143,42
43.568,46
288.144,58
544.413,22
7.192,22
1.742,70
165.600,05
207,67
1.530,87
0,00
9,03
917.027,85
131.074,10
41.335,62
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
198
INTERESES DE DEMORA
TOTAL CAPÍTULO 2 GAST. CORRIENT. BIENES Y SERV.
374.600,00
100.351.870,00
260.100,00
260.100,00
TOTAL ARTÍCULO 24 GASTOS DE PUBLICACIONES
4.943.470,00
TOTAL ARTÍCULO 23 INDEMNIZ. RAZÓN SERVICIO
GASTOS DE EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN
2.109.390,00
1.360.800,00
1.000,00
1.472.280,00
78.839.050,00
TOTAL ARTÍCULO 22 MATER. SUMINIST. Y OTROS
DIETAS
LOCOMOCIÓN
TRASLADOS
OTRAS INDEMNIZACIONES
1.691.410,00
148.080,00
135.920,00
142.540,00
22.310,00
290.080,00
798.970,00
71.770,00
279.860,00
2.051.800,00
0,00
11.800.540,00
11.333.920,00
3.563.390,00
7.381.060,00
11.134.330,00
505.290,00
Iniciales
0,00
272.461,20
0,00
0,00
272.461,20
16.026,09
32.018,11
0,00
224.417,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
260.100,00
260.100,00
5.215.931,20
2.125.416,09
1.392.818,11
1.000,00
1.696.697,00
78.839.050,00
1.691.410,00
148.080,00
135.920,00
142.540,00
22.310,00
290.080,00
798.970,00
71.770,00
279.860,00
2.051.800,00
0,00
11.800.540,00
11.333.920,00
3.563.330,00
7.381.060,00
11.134.330,00
505.290,00
Definitivos
374.600,00
100.624.331,20
Créditos presupuestarios
LOCALES
ATENC. PROTOCOLAR. Y REPRESENTATIVAS
DE GESTÓN ADMINISTRATIVA
DE COMUNICACIÓN
JURÍDICOS, CONTENCIOSOS
CUOTAS DE ASOCIACIÓN
REUNIONES, CONFEREN. Y CELEBRAC. ACTOS
CURSOS DE FORMACIÓN
OTROS
INFORMES, DICT. Y OTRAS ACTUA. PROFES.
ESTUDIOS, PROYEC. INVES. Y OTRAS ACTIV.
LIMPIEZA Y ASEO
SEGURIDAD
SERV. CONTRATADOS ADMINISTRATIVOS
SERVICIOS DE GESTIÓN DE PRESTACIONES
SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMÁTICO
OTROS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
352
240
230
231
232
233
2252
2261
22620
22621
2263
2265
22660
22661
2269
2270
2271
2273
2274
2276
22781
22782
2279
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1391 Dirección y Servicios Generales
139.969,32
94.771.359,71
151.004,35
151.004,35
5.244.404,01
1.945.537,41
1.874.597,09
0,00
1.424.269,51
73.843.078,64
1.999.095,39
96.203,37
151.998,44
124.011,44
331.343,22
276.754,19
766.312,06
59.129,13
278.399,28
1.349.080,93
26.000,00
11.545.884,58
10.346.000,43
2.730.943,12
3.645.581,61
11.668.711,74
464.256,97
Gastos
comprometidos
139.969,32
91.459.314,58
140.879,35
140.879,35
5.244.404,01
1.945.537,41
1.874.597,09
0,00
1.424.269,51
70.876.313,84
1.997.995,39
96.203,37
151.998,44
123.501,04
331.343,22
276.754,19
740.875,51
59.129,13
277.628,90
1.199.788,05
26.000,00
11.474.444,28
10.258.237,41
2.495.093,73
3.645.581,61
11.092.019,90
462.148,00
Obligaciones
reconocidas
netas
234.630,68
9.165.016,62
119.220,65
119.220,65
-28.472,81
179.878,68
-481.778,98
1.000,00
272.427,49
7.962.736,16
-306.585,39
51.876,63
-16.078,44
19.038,96
-309.033,22
13.325,81
58.094,49
12.640,87
2.231,10
852.011,95
-26.000,00
326.095,72
1.075.682,59
1.068.296,27
3.735.478,39
42.310,10
43.142,00
Remanentes
de
crédito
120.702,59
83.786.823,46
131.673,35
131.673,35
5.118.360,62
1.917.927,49
1.840.778,62
0,00
1.359.654,51
64.280.557,02
1.946.546,41
75.032,00
151.891,50
123.501,04
331.343,22
276.754,19
545.532,21
58.201,65
258.648,88
1.125.861,54
13.000,00
11.095.686,43
9.739.695,30
2.181.676,06
3.314.940,13
8.868.468,90
403.444,58
Pagos
19.266,73
7.672.491,12
9.206,00
9.206,00
126.043,39
27.609,92
33.818,47
0,00
64.615,00
6.595.756,82
51.448,98
21.171,37
106,94
0,00
0,00
0,00
195.343,30
927,48
18.980,02
73.926,51
13.000,00
378.757,85
518.542,11
313.417,67
330.641,48
2.223.551,00
58.703,42
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
199
TOTAL PROGRAMA 91 DIRECC. Y SERV. GENERALES
289.084.450,00
2.633.660,00
9.360,00
TOTAL ARTÍCULO 84 CONST. DE DEPÓSIT. Y FIANZAS
TOTAL CAPÍTULO 8 ACTIVOS FINANCIEROS
3.120,00
3.120,00
3.120,00
A CORTO PLAZO
A CORTO PLAZO
A LARGO PLAZO
2.624.300,00
TOTAL ARTÍCULO 83 CONC. PRESTM. NO PUBLIC.
28.963.120,00
TOTAL CAPÍTULO 6 INVERSIONES REALES
2.624.300,00
11.971.500,00
TOTAL ARTÍCULO 63 INVERSIONES DE REPOSICIÓN
AL PERSONAL
11.971.500,00
0,00
0,00
0,00
16.991.620,00
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE
MATERIAL DE TRANSPORTE
MOBILIARIO Y ENSERES
TOTAL ARTÍCULO 62 INVERSIONES NUEVAS
16.291.620,00
0,00
0,00
700.000,00
0,00
389.470,00
TOTAL CAPÍTULO 3 GASTOS FINANCIEROS
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE
MATERIAL DE TRANSPORTE
MOBILIARIO Y ENSERES
OTRO INMOVILIZADO MATERIAL
389.470,00
14.870,00
Iniciales
809.008,20
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
2.633.660,00
9.360,00
3.120,00
3.120,00
3.120,00
2.624.300,00
2.624.300,00
28.963.120,00
11.971.500,00
11.971.500,00
0,00
0,00
0,00
16.991.620,00
16.291.620,00
0,00
0,00
700.000,00
0,00
389.470,00
389.470,00
14.870,00
Definitivos
289.893.458,20
Créditos presupuestarios
TOTAL ARTÍCULO 35 INT. DEMORA Y OTROS GASTOS
OTROS GASTOS FINANCIEROS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
8400
8410
8411
8300
6321
633
634
635
6221
623
624
625
628
359
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1391 Dirección y Servicios Generales
276.069.432,93
2.563.254,97
4.367,40
10,00
2.693,00
1.664,40
2.558.887,57
2.558.887,57
35.171.871,94
13.345.601,57
11.281.929,00
536.243,68
38.107,50
1.489.321,39
21.826.270,37
19.014.418,74
863.882,74
51.215,37
1.780.353,17
116.400,35
140.006,82
140.006,82
37,50
Gastos
comprometidos
272.506.201,16
2.547.665,17
4.367,40
10,00
2.693,00
1.664,40
2.543.297,77
2.543.297,77
35.035.746,23
13.238.907,84
11.177.879,65
533.601,47
38.107,50
1.489.319,22
21.796.838,39
18.988.838,14
863.882,74
51.21537
1.780.352,85
112.549,29
140.006,82
140.006,82
37,50
Obligaciones
reconocidas
netas
17.387.257,04
85.994,83
4.992,60
3.110,00
427,00
1.455,60
81.002,23
81.002,23
-6.072.626,23
-1.267.407,84
793.620,35
-533.601,47
-38.107,5O
-1.489.319,22
-4.805.218,39
-2.697.218,14
-863.882,74
-51.215,37
-1.080.352,85
-112.549,29
249.463,18
249.463,18
14.832,50
Remanentes
de
crédito
37,50
251.929.664,93
2.401.351,15
4.367,40
10,00
2.693,00
1.664,40
2.396.983,75
2.396.983,75
22.647.767,96
11.045.388,87
9.576.692,34
314.504,11
24.984,48
1.129.207,94
11.602.379,09
9.460.925,17
480.028,02
51.145,97
1.498.053,64
112.226,29
120.740,09
120.740,09
Pagos
20.576.536,23
146.314,02
0,00
0,00
0,00
0,00
146.314,02
146.314,02
12.387.978,27
2.193.518,97
1.601.187,31
219.097,36
13.123,02
360.111,28
10.194.459,30
9.527.912,97
383.854,72
69,40
282.299,21
323,00
19.266,73
19.266,73
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
200
0,00
0,00
3.800.000,00
1.003.000,00
0,00
4.803.000,00
4.803.000,00
TOTAL ARTÍCULO 22 MATER. SUMINIST. Y OTROS
TOTAL CAPÍTULO 2 GAST. CORRIENT. BIENES Y SERV.
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
-1,00
1,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
POSTALES
DE COMUNICACIÓN
SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMÁTICO
94.767.010,00
18.862.930,00
TOTAL ARTÍCULO 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO
TOTAL CAPÍTULO 1 GASTOS DE PERSONAL
14.051.700,00
4.811.230,00
POR DESEMEÑO DEL PUESTO
POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
18.600.000,00
1.393.820,00
TOTAL ARTÍCULO 13 LABORALES
TOTAL ARTÍCULO 16 CUOT. PREST. Y GAST. SOC.
1.393.820,00
0,00
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES
RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES
18.600.000,00
55.910.260,00
TOTAL ARTÍCULO 12 PERS. FUNC. Y ESTATUTARIO
CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
317.770,00
2.249.430,00
8.734.860,00
10.535.910,00
59.880,00
5.211.160,00
7.681.960,00
14.348.170,00
6.570.250,00
197.550,00
1.660,00
1.660,00
Iniciales
Créditos presupuestarios
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO Y EVIS)
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO)
SUELDOS DEL GRUPO C
SUELDOS DEL GRUPO D
SUELDOS DEL GRUPO E
TRIENIOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
COMPLEMENTO DE DESTINO
COMPONENTE GRAL. PERSONAL NO SANITARIO
INDEMNIZACIÓN POR RESIDENCIA
COMPLEMENT. TRANSITORIOS ABSORBIBLES
OTROS COMPLEMENTOS
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
2221
22621
22782
1600
1500
1501
13090
1310
12000
12010
1202
1203
1204
1205
1206
1210
12110
1212
12141
12149
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1392 Información y Atención Personalizada
95.936.642,00
3.537.829,16
784.925,72
816.299,04
5.139.053,92
5.139.053,92
4.803.000,00
4.803.000,00
19.194.153,69
19.194.153,69
19.693.534,21
15.273.215,93
4.420.318,28
2.139.925,55
883.280,16
1.256.645,39
54.909.028,55
370.019,28
2.065.646,56
9.740.678,10
10.676.978,50
80.549,98
4.940.538,79
7.107.199,74
12.763.804,11
6.872.681,50
280.073,07
306,42
10.552,50
94.767.010,00
3.800.000,00
1.003.000,00
0,00
18.600.000,00
18.600.000,00
18.862.930,00
14.051.700,00
4.811.230,00
1.393.820,00
1.393.819,00
1,00
55.910.260,00
317.770,00
2.249.430,00
8.734.860,00
10.535.910,00
59.880,00
5.211.160,00
7.681.960,00
14.348.170,00
6.570.250,00
197.550,00
1.660,00
1.660,00
Definitivos
Gastos
comprometidos
5.093.009,26
5.093.009,26
3.537.829,16
738.881,06
816.299,04
95.936.642,00
19.194.153,69
19.194.153,69
19.693.534,21
15.273.215,93
4.420.318,28
2.139.925,55
883.280,16
1.256.645,39
54.909.028,55
370.019,28
2.065.646,56
9.740.678,10
10.676.978,50
80.549,98
4.940.538,79
7.107.199,74
12.763.804,11
6.872.681,5O
280.073,07
306,42
10.552,50
Obligaciones
reconocidas
netas
-290.009,26
-290.009,26
-1.169.632,00
262.170,84
264.118,94
-816.299,04
-594.153,69
-594.153,69
-830.604,21
-1.221.515,93
390.911,72
-746.105,55
510.538,84
-1.256.644,39
1.001.231,45
-52.249,28
183.783,44
-1.005.818,10
-141.068,50
-20.669,98
270.621,21
574.760,26
1.584.365,89
-302.431,50
-82.523,07
1.353,58
-8.892,50
Remanentes
de
crédito
4.885.605,39
4.885.605,39
95.936.642,00
3.537.829,16
720.817,54
626.958,69
19.194.153,69
19.194.153,69
19.693.534,21
15.273.215,93
4.420.318,28
2.139.925,55
883.280,16
1.256.645,39
54.909.028,55
370.019,28
2.065.646,56
9.740.678,10
10.676.978,50
80.549,98
4.940.538,79
7.107.199,74
12.763.804,11
6.872.681,50
280.073,07
306,42
10.552,50
Pagos
207.403,87
207.403,87
0,00
18.063,52
189.340,35
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
201
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
25.816.450,00
0,00
5.670.430,00
0,00
0,00
5.670.430,00
31.486.880,00
131.056.890,00
TOTAL ARTÍCULO 62 INVERSIONES NUEVAS
TERRENOS Y BIENES NATURALES
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE
MOBILIARIO Y ENSERES
TOTAL ARTÍCULO 63 INVERSIONES DE REPOSICIÓN
TOTAL CAPÍTULO 6 INVERSIONES REALES
TOTAL PROGRAMA 92 INFORMAC. Y ATENCIÓN PERS.
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
0,00
0,00
25.688.310,00
0,00
128.140,00
Iniciales
31.486.880,00
5.670.430,00
0,00
5.670.430,00
0,00
0,00
25.816.450,00
0,00
0,00
25.688.310,00
0,00
128.140,00
Definitivos
131.056.890,00
Créditos presupuestarios
TERRENOS Y BIENES NAURALES
ADQUISICIONES
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE
MOBILIARIO Y ENSERES
Explicación
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
630
6321
633
635
620
6220
6221
623
625
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1392 Información y Atención Personalizada
118.146.048,63
17.070.352,71
4.100.432,63
651.636,26
2.364.143,28
144.682,59
939.970,50
12.969.920,08
295.681,04
1.357.944,00
10.747.837,77
266.811,76
301.645,51
Gastos
comprometidos
117.563.151,81
16.533.500,55
3.851.075,23
651.636,26
2.114.785,93
144.682,59
939.970,45
12.682.425,32
295.681,04
1.357.944,00
10.460.343,01
266.811,76
301.645,51
Obligaciones
reconocidas
netas
13.493.738,19
14.953.379,45
1.819.354,77
-651.636,26
3.555.644,07
-144.682,59
-939.970,45
13.134.024,68
-295.681,04
-1.357.944,00
15.227.966,99
-266.811,76
-173.505,51
Remanentes
de
crédito
108.837.471,31
8.015.223,92
2.776.501,47
0,00
1.834.483,34
134.387,19
807.630,94
5.238.722,45
6.257,04
0,00
4.870.287,75
220.103,73
142.073,93
Pagos
8.725.680,50
8.518.276,63
1.074.573,76
651.636,26
280.302,59
10.295,40
132.339,51
7.443.702,87
289.424,00
1.357.944,00
5.590.055,26
46.708,03
159.571,58
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
202
COMPLEMENTO DE DESTINO
COMPONENTE GRAL. PERSONAL NO SANITARIO
1210
12110
0,00
0,00
0,00
5.457.760,00
0,00
TOTAL CAPÍTULO 1 GASTOS DE PERSONAL
MATERIAL INFORMÁTICO NO INVENTARIABLE
0,00
1.071.460,00
1.017.140,00
0,00
284.290,00
TOTAL ARTÍCULO 16 CUOT. PREST. Y GAST. SOC.
0,00
787.170,00
0,00
0,00
3.369.160,00
1.017.140,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Modificaciones
100,00
100,00
11.110,00
364.920,00
765.340,00
427.580,00
345.320,00
766.500,00
481.410,00
113.320,00
93.460,00
Iniciales
Créditos presupuestarios
CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
2202
1600
POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVO
1501
TOTAL ARTÍCULO 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO
POR DESEMEÑO DEL PUESTO
1500
TOTAL ARTÍCULO 12 PERS. FUNC. Y ESTATUTARIO
OTROS COMPLEMENTOS
PAGAS EXTRAORDINARIAS
1206
12149
TRIENIOS
1205
COMPLEMENT. TRANSITORIOS ABSORBIBLES
SUELDOS DEL GRUPO D
1203
12141
SUELDOS DEL GRUPO C
1202
INDEMNIZACIÓN POR RESIDENCIA
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO)
12010
1212
SUELDOS (EXCEPTO PERSONAL DE CUPO Y EVIS)
Explicación
12000
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1393 Gestión Internacional de Prestaciones
0,00
5.457.760,00
1.017.140,00
1.017.140,00
1.071.460,00
284.290,00
787.170,00
3.369.160,00
100,00
100,00
11.110,00
364.920,00
765.340,00
427.580,00
345.320,00
766.500,00
481.410,00
113.320,00
93.460,00
Definitivos
280.000,00
4.163.965,24
870.172,44
870.172,44
855.908,12
206.099,79
649.808,33
2.437.884,68
0,00
0,00
22.620,92
285.457,60
552.908,23
308.141,50
258.439,35
493.699,41
405.091,66
98.171,81
13.354,20
Gastos
comprometidos
280.000,00
4.163.965,24
870.172,44
870.172,44
855.908,12
206.099,79
649.808,33
2.437.884,68
0,00
0,00
22.620,92
285.457,60
552.908,23
308.141,50
258.439,35
493.699,41
405.091,66
98.171,81
13.354,20
Obligaciones
reconocidas
netas
-280.000,00
1.293.794,76
146.967,56
146.967,56
215.551,88
78.190,21
137.361,67
931.275,32
100,00
100,00
-11.510,92
79.462,40
212.431,77
119.438,50
86.880,65
272.800,59
76.318,34
15.148,19
80.105,80
Remanentes
de
crédito
280.000,00
4.163.965,24
870.172,44
870.172,44
855.908,12
206.099,79
649.808,33
2.437.884,68
0,00
0,00
22.620,92
285.457,60
552.908,23
308141,50
258.439,35
493.699,41
405.091,66
98.171,81
13.354,20
Pagos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
Cuadro 6.1 (continuación)
203
0,00
809.008,20
6.127.380,00
426.268.720,00
TOTAL PROGRAMA 93 GESTIÓN INTER. DE PREST.
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
TOTAL ENTIDAD
427.077.728,20
6.127.380,00
669.620,00
26.530,00
10.610,00
15.920,00
643.090,00
643.090,00
0,00
Definitivos
398.662.351,19
4.446.869,63
282.904,39
0,00
0,00
0,00
282.904,39
0,00
2.904,39
Gastos
comprometidos
394.516.222,60
4.446.869,63
282.904,39
0,00
0,00
0,00
282.904,39
0,00
2.904,39
Obligaciones
reconocidas
netas
5.991.508,20 86.623.517.298,20 85.803.389.499,81 85.792.339.174,12
0,00
669.620,00
TOTAL CAPÍTULO 2 GAST. CORRIENT. BIENES Y SERV.
86.617.525.790,00
0,00
26.530,00
TOTAL ARTÍCULO 23 INDEMNIZ. RAZÓN SERVICIO
TOTAL GRUPO PROG. 13 AD.. Y SERV. GENR. PRE. ECO.
0,00
10.610,00
LOCOMOCIÓN
0,00
231
15.920,00
DIETAS
0,00
643.090,00
TOTAL ARTÍCULO 22 MATER. SUMINIST. Y OTROS
230
0,00
643.090,00
SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMÁTICO
0,00
Modificaciones
22782
0,00
Iniciales
SERVICIO DE GESTIÓN DE PRESTACIONES
Explicación
Créditos presupuestarios
22781
Clasificación
económica
Liquidación del presupuesto de gastos. Ejercicio 2007
Clasificación funcional por programas
1393 Gestión Internacional de Prestaciones
365.214.005,87
4.446.869,63
282.904,39
0,00
0,00
0,00
282.904,39
0,00
2.904,39
Pagos
29.302.216,73
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Obligaciones
pendientes
de pago a
31-12-07
831.178.124,08 84.478.809.780,93 1.313.529.393,19
32.561.505,60
1.680.510,37
386.715,61
26.530,00
10.610,00
15.920,00
360.185,61
643.090,00
-2.904,39
Remanentes
de
crédito
Cuadro 6.1 (continuación)
204
TOTAL GENERAL (A+B+C)
C) ACTIVO CIRCULANTE
I. Existencias
1. Productos farmacéuticos
2. Material sanitario de consumo
3. Otros aprovisionamientos
II. Deudores
1. Deudores presupuestarios
2. Deudores no presupuestarios
3. Deudores por administración de recursos atribuídos
a otros entes y cuentas en relación con ellos
4. Organismos de Previsión Social, deudores
5. Provisiones
Ill. Inversiones financieras temporales
1. Cartera de valores a corto plazo
2. Otras inversiones y créditos a corto, plazo
3. Fianzas y depósitos constituídos a corto plazo
4. Provisiones
IV. Tesorería
V. Partidas pendientes de aplicación
1. Partidas pendientes de aplicación
2. Otras partidas pendientes de aplicación
VI. Ajustes por periodificación
B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS
A) INMOVILIZADO
I. Inmovilizaciones inmateriales
1. Aplicaciones informáticas
2. Derechos sobre bienes en rég. de arrendam. financ.
3. Amortizaciones
II. Inmovilizaciones materiales
1. Terrenos y construcciones
2. Instalaciones técnicas y maquinaria
3. Utillaje y mobiliario
4. Otro inmovilizado
5. Amortizaciones
Ill. Internas del sistema
1. Entidades Gestoras. Cuenta de neto patrimonial
IV. Inversiones financieras permanentes
1. Cartera de valores a largo plaza
2. Otras inversiones y créditos a largo plazo
3. Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo
4. Provisiones
ACTIVO
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
555, 558
559
480, 580
540, 541, 546, (549)
542, 544, 545, 547
565, 566
(597), (598)
57
471
(490)
43
44
45
30
31
32, 33, 34, 35
27
250, 251, 256
252, 254, 257
260, 265
(297)
240
220, 221
222, 223
224, 226
227, 228, 229
(262)
215
217
(281)
Número
Cuentas
Balance. Ejercicio 2007
–
–
–
299.046.579,94
–
298.371.499,89
–
675.080,05
–
2.359.915,97
–
2.299.047,30
60.868,67
–
617.975,17
67.187,13
67.187,13
–
–
911.011.772,39
–
678.301,14
–
2.634.250,50
–
2.570.678,83
63.571,67
–
585.507,40
118.423,54
118.423,54
–
–
930.005.430,49
302.091.658,21
282.685.844,94
–
–
–
279.347.663,5O
–
278.669.362,36
205.387,17
608.714.727,01
3.982.157,88
17.973.030,66
–
-13.990.872,78
604.632.013,06
557.411.949,38
37.971.140,25
90.396.463,29
59.414.402,37
-140.561.942,23
–
–
100.556,07
–
–
100.556,07
–
647.090.499,77
2.715.969,73
17.958.629,97
–
-15.242.660,24
644.272.469,12
603.498.492,75
39.823.319,88
91.869.625,11
59.481.652,61
-150.400.621,23
–
–
102.060,92
–
–
102.060,92
–
229.085,78
Ejercicio
2006
Ejercicio
2007
554,556
559
485,585
475,476
521,523,527
560,561
40
41
45
520
526
5OO
506
170,176
171.173,177
180,185
259
150
156
120
121
129
100
101
103
(108)
11
Número
Cuentas
TOTAL GENERAL (A+B+C)
C) ACREEDORES A CORTO PLAZO
I. Emisiones de obligaciones
1. Obligaciones y bonos a corto plazo
2. Intereses de obligaciones y otros valares
II. Deudas con entidades de crédito
1. Préstamos y o tras deudas
2. Deudas por intereses
Ill. Acreedores
1. Acreedores presupuestarios
2. Acreedores no presupuestarios
3. Acreedores por administración de recursos atribuidos
a otros entes y cuentas de relación con ellos
4. Administraciones Públicas
5. Otros acreedores
6. Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo
IV. Partidas pendientes de aplicación
1. Partidas pendientes de aplicación
2. Otras partidas pendientes de aplicación
V. Ajustes por periodificación
B) ACREEDORES A LARGO PLAZO
I. Emisiones de obligaciones
1. Obligaciones y bonos
2. lntereses de obligaciones y otros valores
II. Otras deudas a largo plazo
1. Deudas con entidades de creédito
2. Otras deudas
3. Fianzas y depositos recibidos a largo plazo
Ill. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidas
A) FONDOS PROPIOS
I. PATRIMONIO
1. Patrimonio
2. Tesorería General. Cuenta de neto patrimonial
3. Patrimonio recibido en cesión
4. Patrimonio entregado en cesión
II. Reservas
Ill. Resultados de ejercicios anteriores
1. Resultados positivos de ejercicios anteriores
2. Resultados negativos de ejercicios anteriores
IV. Resultados del ejercicio
PASIVO
911.011.772,39
–
126.896.403,55
–
–
255.999.380,03
255.999.380,03
–
–
–
150.704.326,26
–
28.988,56
242.040.053,21
242.040.053,21
–
–
930.005.430,49
1.079.161.620,49
–
–
–
–
–
–
823.162.240,46
356.421.061,99
339.844.774,92
30.987,38
–
–
–
30.987.38
–
–
30.987,38
–
-168.180.835,48
79.203.342.467,92
–
79.203.342.467,92
–
–
–
–
–
–
-79.371.523.303,40
Ejercicio
2006
2.230.969.065,37
–
–
–
–
–
–
1.988.929.012,16
1.313.567.599,04
524.628.098,30
31.387,37
–
–
–
31.387,37
–
–
31.387,37
–
-1.300.995.022,25
84.454.375.940,40
–
84.454.375.940,40
–
–
–
–
–
–
-85.755.370.962,65
Ejercicio
2007
Cuadro 6.2
205
DEBE
Fuente: Sistema de Información Contable de la Seguridad Social
A) GASTOS
1. Prestaciones Sociales
630
a) Pensiones
631
b) Incapacidad temporal
632
c) Maternidad
634
d) Prestaciones familiares
635
e) Prestaciones económicas de recuperaciones
indemnizaciones y entregas únicas
636
f) Prestaciones sociales
637
g) Prótesis y vehículos para inválidos
638
h) Farmacia y efectos y accesorios de
dispensación ambulatoria
639
i) Otras prestaciones
2. Gastos de funcionamiento de los servicios
a) Aprovisionamientos
600/605, (609)
a.1) Compras
61
a.2) Variación de existencias
607
a.3) Otros gastos externos
b) Gastos de personal
640, 641
b.1) Sueldos, salarios y asimilados
642, 643, 644
b.2) Cargas sociales
68
c) Dotaciones amortizaciones de inmovilizado
675, 694, (794)
d) Variación de provisiones para insolvencias
y pérdidas de créditos incobrables
e) Otros gastos de gestión
62
e.1) Servicios exteriores
660
e.2) Tributos
676
e.3) Otros gastos de gestión corriente
f) Gastos financieros y asimilables
661, 662, 663, 669
f.1) Por deudas
666, 667
f.2) Pérdidas de inversiones financieras
696, 698, 699, (796, 798, 799)
g) Variación provisiones inversión financiera
668
h) Diferencias negativas de cambio
3. Transferencias y subvenciones
650
a) Transferencias corrientes
651
b) Subvenciones corrientes
655
c) Transferencias de capital
656
d) Subvenciones de capital
4. Pérdidas y gastos extraordinarios
670, 671
a) Pérdidas procedentes de inmovilizado
674
b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento
678
c) Gastos extraordinarios
679
d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios
AHORRO
TOTAL DEBE
Número
Cuentas
79.371.535.959,64
78.587.713.703,58
72.434.666.713,57
3.441.452.721,17
1.479.287.696,36
930.005.182,72
61.445.043,33
197.729.455,01
10.088,17
–
43.116.803,25
500.578.305,76
16.931.918,36
1.124.478,44
–
15.807.439,92
398.404.001,10
305.524.549,80
92.879.451,30
16.353.965,65
–
68.686.837,96
67.007.422,99
1.679.414,97
–
201.582,69
201.582,69
–
–
–
282.117.221,86
282.117.221,86
–
–
–
1.126.728,44
1.126.728,44
–
–
–
–
79.371.535.959,64
60.507.163,57
214.814.826,33
16.867,74
–
42.873.731,15
540.507.415,43
19.800.539,40
1.286.492,73
–
18.514.046,67
427.196.261,83
328.718.253,52
98.478.008,31
16.336.076,70
7,15
77.034.523,53
75.034.082,11
2.000.441,42
–
140.006,82
140.006,82
–
–
–
299.380.063,09
299.380.063,09
–
–
–
807.441,13
807.441,13
–
–
–
–
85.755.371.809,45
Ejercicio
2006
85.755.371.809,45
84.914.676.889,80
78.442.898.631,62
3.413.635.351,69
1.741.715.289,47
998.215.028,23
Ejercicio
2007
Cuenta del resultado económico–patrimonial. Ejercicio 2007
770, 771
774
778
779
750
751
755
756
763, 769
766
768
70
773
78
775, 776, 777
760
761, 762
720
721
Número
Cuentas
DESAHORRO
TOTAL HABER
B) INGRESOS
1. Ingresos de gestión ordinaria
a) Cotizaciones sociales a cargo de empleadores
b) Cotizaciones sociales a cargo de asalariados
2. Otros ingresos de gestión ordinaria
a) Prestacion de servicios
b) Reintegros
c) Trabajos realizados para la entidad
d) Otros ingresos de gestión
e) Ingresos de participaciones en capital
f) Ingresos de otros valoros negociables y de
créditos del activo inmovilizado
g) Otros intereses e ingresos asimilados
g.1) Otros intereses
g.2) Beneficios en inversiones financieras
h) Diferencias positivas de cambio
3. Transferencias y subvenciones
a) Transferencias corrientes
b) Subvenciones corrientes
c) Transferencias de capital
d) Subvenciones de capital
4. Ganancias e ingresos extraordinarios
a) Beneficios procedentes del inmovilizado
b) Beneficios por operaciones de endeudamiento
c) Ingresos extraordinarios
d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios
HABER
12.656,24
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
12.656,24
32,68
–
–
12.623,56
Ejercicio
2006
85.755.370.962,65 79.371.523.303,40
85.755.371.809,45 79.371.535.959,64
846,80
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
846,80
–
–
–
846,80
Ejercicio
2007
Cuadro 6.3
II
DATOS
Estadísticos
7
Pensiones del
sistema de la
Seguridad Social
7.
PENSIONES DEL SISTEMA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL, A 31 DE
DICIEMBRE DE 2007
Este bloque recoge datos relativos al número, importe y pensión media del
total de pensiones en vigor a final del año. La información está desagregada
por regímenes, clases de pensión y provincias.
Destacamos, entre otros, los siguientes cuadros numéricos:
–
Distribución de las pensiones de Incapacidad Permanente por grados y regímenes (Cuadro 7.2).
Desde 1 de enero de 2003, conforme a lo establecido por Real Decreto
463/2003, de 25 de abril, los trabajadores por cuenta propia de los regímenes especiales Agrario, de Trabajadores del Mar y de Trabajadores
Autónomos, a quienes se les reconozca la pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual, tendrán derecho a un incremento
del 20% de la base reguladora que se tenga en cuenta para determinar la
cuantía de la pensión, cuando se acrediten determinados requisitos.
Por esta razón, el porcentaje de pensiones de Incapacidad Permanente
Total del 55% sobre el total de pensiones de Incapacidad Permanente ha
disminuido respecto del año 2003, 31,83% en 2007, frente a 32,79% en el
año 2003; en tanto que la Incapacidad Permanente Total Cualificada
(75%) ha aumentado dicho porcentaje del 20,28 en 2003 a 22,27 en el año
2007.
La información provincial sobre el número de pensiones de Incapacidad
Permanente por grados para el total sistema, se puede consultar en el
cuadro 7.14.
–
Distribución de pensiones contributivas en vigor por sexo, grupos de
edad, clases y regímenes (Cuadros 7.15 a 7.25).
Presentan el número y pensión media de las distintas clases de pensiones, así como la edad media de los beneficiarios en cada una de ellas y
para los dos sexos. En cada cuadro se recogen los datos correspondientes
a un régimen. En el cuadro 7.15 figuran los datos del total sistema.
No se observan cambios significativos en las edades medias de las pensiones con respecto a los datos del año 2006. Las edades medias de la
pensión de Incapacidad Permanente se sitúan entre los 50 y los 58 años,
si exceptuamos las pensiones del SOVI con una edad media de 83 años.
211
En la pensión de Orfandad, la edad media se sitúa en los 32 años para el
Total Sistema, siendo el Régimen Agrario (cuenta propia) el de edad
media superior con 53 años; por el contrario, en Accidentes de Trabajo la
edad media se sitúa en 20 años.
En Accidentes de Trabajo y dentro de la pensión de viudedad también se
observa una edad media inferior al resto de los regímenes: 66 años, frente
al resto de regímenes en que la edad media está entre 74 y 81 años, con
excepción de las pensiones del SOVI, con una media de 82 años.
–
Distribución del número de pensiones en vigor por tramos de cuantía, clases de pensión y regímenes (Cuadros 7.26 a 7.36.).
Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, a 31 de diciembre de 2007
Se recoge el número de pensiones por clases y tramos de cuantía que se
han considerado más representativos, así como la distribución de estas
sobre el total prestación.
Aunque la mayoría de las pensiones del sistema superan la cuantía
mínima fijada para el año 2007 para cada clase de pensión, aparecen pensiones de cuantía inferior al mínimo establecido. Puede deberse, entre
otras, a las siguientes causas:
1.– Que el beneficiario de una pensión sea también perceptor de otra
prestación o que, perciba rentas de trabajo y/o capital, por lo que no
tendría derecho al complemento por mínimos, al superar con todos
los ingresos el límite mínimo.
2.– Que, como consecuencia de haber trabajado en varios países, tenga
reconocida una pensión al amparo de normas internacionales, y, por
lo tanto, la cuantía percibida en España no será la totalidad de la pensión, sino el prorrateo correspondiente en función de los años trabajados en este país.
3.– Que se trate de una pensión de Incapacidad Permanente total, y que
el beneficiario sea menor de 65 años, en cuyo caso no existe mínimo
fijado.
4.– Que se trate de jubilaciones parciales en las que el pensionista reduce
parcialmente (entre 25 y 85%) el trabajo que venía desarrollando en
la Empresa compatibilizándolo con parte de la pensión de jubilación
que le hubiera correspondido a los 65 años, siempre que la Empresa
concierte simultáneamente un contrato de relevo con un trabajador
en situación de desempleo, quedando obligado a mantener cubierta,
como mínimo, la jornada de trabajo sustituida hasta la fecha de jubilación prevista para el trabajador sustituido. En el supuesto en que el
jubilado parcialmente tenga 65 o más años, no es obligatoria la suscripción de un contrato de relevo.
–
Distribución del importe de las pensiones en vigor según conceptos,
por regímenes y clases" (Cuadros 7.37 y 7.38).
Estos cuadros muestran el importe de las pensiones, por regímenes y clases, desglosado en los tres conceptos que lo integran: uno, general e invariable, constituido por la pensión básica o inicial; un segundo, formado
por las revalorizaciones sucesivas; y el tercero, denominado comple-
212
mento por mínimos, que se asigna a las pensiones iniciales y revalorizadas cuando no alcanzan la cuantía fijada como pensión mínima para cada
clase. La distribución se presenta en términos absolutos y porcentuales.
–
Pensiones en vigor causadas al amparo de normas internacionales,
por país del convenio y por país de residencia, a 31 de diciembre de
2007" (Cuadros 7.40 – 7.42).
Las cuantías medias son inferiores a las medias nacionales debido al sistema de liquidación de pensiones establecido en las normas internacionales (totalización de períodos y consiguiente prorrateo).
En los cuadros, 7.41 y 7.42, se incluye el número e importe de estas pensiones que se abonan a residentes en países con convenio y sin convenio/acuerdo internacional, respectivamente.
–
Pensiones en vigor abonadas a residentes en países extranjeros, a 31
de diciembre de 2007 (Cuadro 7.43)
Muestra las pensiones abonadas en el extranjero, independientemente
de que se hayan causado al amparo de norma internacional, distribuidas
por países y clases de pensión, con indicación del número e importe de
las mismas.
213
Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, a 31 de diciembre de 2007
Comprende el número e importe de las pensiones abonadas por el INSS
causadas al amparo de normas internacionales, desglosado por países y
clases de pensión.
214
14.032.807,71 1.015,25
10.303.630,40
691.067.058,79
13.822
31.748
902.484
Enfer. profesionales
SOVI
Total Sistema
75.220.077,80
82.241
Importe
359.996
12.142
43.985
163.114
39.370
70.412
514.499
351.091
625.489
949,41
480,57
506,03
558,43
730,91
435,65
116.025.985,90
42.493
16.544
62.991
9.662
23.889
45.419
201.984
205.624
277.071
12.049.629,98
11.239.670,92
39.729.514,72
2.564.600,59
15.330.002,53
22.635.604,28
70.187.499,79
81.925.731,47
105.846.260,23
760.033.109,36
Importe
Viudedad
770,62 2.240.408 1.121.541.623,87
322,30
17.522.837,36 1.443,16
32.149.230,84
71.060.525,26
Núm.
968,78 1.354.731
P. media
63.109.680,20 1.602,99
66.849.640,23
247.253.014,96
177.660.971,65
349.294.234,18
765,74 4.900.756 3.776.633.327,31
324,54
914,63
418,52
Accidentes de trabajo
719,88
6.029.171,29
6.865.469,84
9.537
Trabajadores del mar
415,71
439,48
5.164.529,74 1.189,44
12.474.694,56
30.008
Agrario cuenta propia
4.342
29.614.625,73
67.385
Agrario cuenta ajena
557,68
14.406
55.394.441,40
99.331
Autónomos
Núm.
Jubilación
865,92 2.720.658 2.635.707.206,73
Empleados de hogar
475.967.610,32
549.664
General
P. media
Minería del carbón
Importe
Incapacidad Permanente
Núm.
Regímenes
Pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre de 2007
500,60
283,57
679,38
630,72
265,43
641,72
498,37
347,49
398,42
382,02
561,02
P. media
256.966
–
1.218
14.330
1.824
2.125
4.986
18.606
23.712
32.544
157.621
Núm.
77.826.132,56
–
526.747,87
4.628.778,08
569.345,52
958.911,17
1.578.500,34
6.100.921,91
6.773.892,56
6.953.868,12
49.735.166,99
Importe
Orfandad
302,87
–
432,47
323,01
312,14
451,25
316,59
327,90
285,67
213,68
315,54
P. media
37.932
–
238
1.238
538
515
904
5.911
3.123
2.411
23.054
Núm.
15.286.184,63
–
186.502,75
876.585,22
187.900,40
325.315,74
388.386,80
2.058.874,96
1.052.925,89
819.451,53
9.390.241,34
Importe
Núm.
Importe
TOTAL
434.237
43.964
204.785
189.544
70.241
131.258
771.008
650.935
749,04
438,48
456,31
499,89
817,95
P. media
138.379.246,28
43.508.566,61
152.604.186,66
80.411.543,06
681,46
318,67
989,64
745,19
424,24
84.888.439,38 1.208,53
98.317.601,49
338.075.006,18
297.028.147,30
518.308.255,46
402,99 8.338.546 5.682.354.327,16
–
783,63
708,07
349,26
631,68
429,63
348,31
337,15
339,88 1.036.846
407,32 4.805.728 3.930.833.334,74
P. media
Favor de Familiares
Cuadro 7.1
Gráfico 7.1
Distribución porcentual del Número
de pensiones por clases
Incapacidad
Permanente
10,82%
Favor de
Familiares
0,46%
Orfandad
3,09%
Viudedad
26,86%
Jubilación
58,77%
Gráfico 7.2
Distribución porcentual del Importe
de pensiones por clases
Incapacidad
Permanente
12,17%
Favor de
Familiares
0,27%
Orfandad
1,37%
Viudedad
19,73%
Jubilación
66,46%
215
Gráfico 7.3
Distribución porcentual del Número
de pensiones por regímenes
Enf. Profesionales
0,53%
Acc. de Trabajo
2,46%
SOVI
5,21%
Empl. de Hogar
2,27%
Minería del Carbón
0,85%
Trabajadores del Mar
1,58%
Agrario C. P.
9,24%
General
57,63%
Agrario C. A.
7,80%
Autónomos
12,43%
216
Gráfico 7.4
Distribución porcentual del Importe
de pensiones por regímenes
Enf. Profesionales
0,78%
Acc. de Trabajo
2,68%
SOVI
2,43%
Empl. de Hogar
1,42%
Minería del Carbón
1,49%
Trabajadores del Mar
1,73%
Agrario C. P.
5,94%
Agrario C. A.
5,23%
General
69,17%
Autónomos
9,13%
217
218
–
1.489,07
–
31.347
SOVI
Total Regímenes
2.170,38
24
Enfer. profesionales
Minería del carbón
758,39
147
Trabajadores del mar
1.904,65
2.273,40
284
Agrario cuenta propia
362
803,61
1.319,79
839
Agrario cuenta ajena
3.372
815,84
1.764
Autónomos
Accidentes de trabajo
1.063,34
Empleados de hogar
1.593,62
3.819
P. media
20.736
Núm.
General
Regímenes
Gran invalidez
349.869
–
943
10.008
5.598
1.607
3.936
10.564
24.665
40.881
251.667
Núm.
971,56
–
1.732,03
1.393,43
496,56
1.514,36
901,68
536,08
537,72
691,98
1.066,34
P. media
Incapacidad
permanente
absoluta
287.290
–
8.354
48.919
2.547
1.652
3.184
13.602
20.168
39.035
149.829
Núm.
493,54
–
741,64
686,56
244,12
821,18
472,26
288,88
291,79
366,19
496,69
P. media
No cualificada (55%)
Pensiones de Incapacidad Permanente en vigor a 31 de diciembre de 2007
Dsitribución por regímenes y grados de incapacidad
200.966
–
4.501
18.678
5.899
936
2.133
5.003
20.788
15.596
127.432
Núm.
757,35
–
1.366,74
1.129,13
398,90
1.111,30
674,15
441,33
434,27
561,08
785,85
P. media
Cualificada (75%)
Incapacidad permanente total
488.256
–
12.855
67.597
8.446
2.588
5.317
18.605
40.956
54.631
277.261
Núm.
602,13
–
960,53
808,85
352,22
926,76
553,25
329,88
364,11
421,83
629,59
P. media
Suma
–
–
–
–
–
–
–
1.264
–
–
1.264
Núm.
139,42
–
–
139,42
–
–
–
–
–
–
–
P. media
Incapacidad parcial
de AT
902.484
31.748
13.822
82.241
14.406
4.342
9.537
30.008
67.385
99.331
549.664
Núm.
765,74
324,54
1.015,25
914,63
418,52
1.189,44
719,88
415,71
439,48
557,68
865,92
P. media
TOTAL
Cuadro 7.2
Distribución porcentual del número de pensiones de
Incapacidad Permanente por grados
SOVI
3,52%
T
O
T
A
L
S
I
S
T
E
M
A
Gráfico 7.5
Gran Invalidez
3,48%
Parcial A. T.
0,14%
I. P. total
cualificada (75%)
22,27%
I. P. absoluta
38,76%
I. P. total
no cualificada (55%)
31,83%
219
220
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
145.009.864,60
5.600.587,04
24.889.287,78
9.760.074,29
17.195.800,16
8.925.790,35
10.821.730,70
28.203.360,74
39.613.233,54
19.236.656,96
2.944.695,27
1.736.485,16
14.555.476,53
33.712.589,33
13.107.327,32
19.984.610,54
12.117.219,80
7.867.390,74
11.217.402,73
33.728.469,60
1.674.613,19
3.731.466,70
9.908.586,50
2.807.011,13
2.994.717,06
1.457.988,13
874.116,25
7.952.179,05
2.327.791,59
23.258.108,30
3.792.486,09
8.138.826,76
2.299.966,39
3.222.521,54
5.804.307,52
Núm.
201.167
8.574
29.718
15.130
24.825
13.064
16.460
35.787
57.609
22.869
3.922
2.376
16.571
35.657
18.750
29.374
17.790
11.584
13.643
43.298
2.568
4.489
12.289
3.660
4.264
2.140
1.285
9.127
3.476
33.430
5.869
11.457
3.669
3.891
8.544
720,84
653,21
837,52
645,08
692,68
683,24
657,46
788,09
687,62
841,17
750,81
730,84
878,37
945,47
699,06
680,35
681,13
679,16
822,21
778,98
652,11
831,25
806,30
766,94
702,33
681,30
680,25
871,28
669,68
695,73
646,19
710,38
626,86
828,20
679,34
P. media
Incapacidad Permanente
700.086
50.234
83.920
93.228
92.274
42.903
69.488
109.565
158.474
168.463
28.633
24.201
115.629
162.696
93.213
125.505
63.815
61.690
74.459
357.694
23.250
52.991
87.515
23.288
46.823
19.541
14.789
56.701
32.796
190.178
38.353
48.309
25.777
19.583
58.156
Núm.
494.465.694,38
30.900.706,57
68.084.811,62
60.192.352,38
60.191.227,58
32.501.907,77
45.283.056,61
78.579.944,01
118.731.687,84
132.372.680,47
20.642.250,46
17.252.905,25
94.477.524,76
156.425.789,42
64.486.583,93
93.946.174,91
48.708.948,48
45.237.226,43
59.968.204,93
263.524.608,58
15.052.543,07
40.526.299,69
64.909.842,16
17.548.156,86
32.137.358,86
13.897.021,99
10.232.742,65
48.889.335,23
20.331.308,07
134.135.365,50
25.724.988,94
35.726.474,25
16.683.360,87
15.591.491,25
40.409.050,19
Importe
Jubilación
706,29
615,14
811,31
645,65
652,31
757,57
651,67
717,20
749,22
785,77
720,93
712,90
817,07
961,46
691,82
748,55
763,28
733,30
805,39
736,73
647,42
764,78
741,70
753,53
686,36
711,17
691,92
862,23
619,93
705,31
670,74
739,54
647,22
796,17
694,84
P. media
362.257
25.560
51.168
41.768
42.859
24.052
35.881
57.741
83.228
74.188
13.771
9.207
51.210
84.217
41.938
68.479
35.047
33.432
34.479
156.616
11.043
21.440
36.897
11.631
20.527
9.117
5.797
25.893
14.271
92.717
18.461
26.830
11.769
8.413
27.244
Núm.
173.226.677,73
10.854.555,15
26.788.299,82
18.580.443,53
19.107.626,42
11.994.179,56
16.750.111,25
27.516.259,61
41.635.202,39
38.153.426,78
6.765.574,05
4.169.633,58
27.218.219,15
46.399.415,76
18.868.027,28
33.700.995,07
17.323.262,81
16.377.732,26
17.431.059,29
76.127.975,62
5.171.709,06
10.369.635,55
17.387.917,25
5.885.547,02
9.937.513,55
4.394.198,08
2.667.832,93
13.974.973,37
6.338.648,81
45.787.307,42
8.901.340,94
13.768.322,00
5.562.210,21
4.382.238,19
13.173.196,08
Importe
Viudedad
478,19
424,67
523,54
444,85
445,83
498,68
466,82
476,55
500,25
514,28
491,29
452,88
531,50
550,95
449,90
492,14
494,29
489,88
505,56
486,08
468,32
483,66
471,26
506,02
484,12
481,98
460,21
539,72
444,16
493,84
482,17
513,17
472,62
520,89
483,53
P. media
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. Total Sistema
Datos a 31 de diciembre de 2007
52.809
3.679
8.096
5.594
5.843
3.390
4.840
8.669
12.698
6.857
1.165
812
4.880
7.567
4.502
12.659
7.066
5.593
3.710
16.649
1.181
2.442
3.734
1.245
2.246
957
564
2.765
1.515
11.256
2.220
3.465
1.311
1.072
3.188
Núm.
14.981.459,64
977.772,52
2.387.236,63
1.577.723,84
1.618.238,56
960.878,32
1.316.058,50
2.477.733,66
3.665.817,61
2.214.188,83
363.544,77
253.132,27
1.597.511,79
2.733.676,41
1.214.913,83
3.533.279,28
2.002.581,76
1.530.697,52
1.203.624,42
5.321.318,26
377.602,44
789.658,60
1.193.165,35
402.382,05
703.436,53
306.038,50
182.459,62
892.392,48
474.182,69
3.389.329,61
647.552,78
1.064.233,59
390.631,67
352.584,55
934.327,02
Importe
Orfandad
283,69
265,77
294,87
282,04
276,95
283,44
271,91
285,82
288,69
322,91
312,06
311,74
327,36
361,26
269,86
279,11
283,41
273,68
324,43
319,62
319,73
323,37
319,54
323,20
313,20
319,79
323,51
322,75
312,99
301,11
291,69
307,14
297,96
328,90
293,08
P. media
7.379
325
1.459
942
792
527
578
1.019
1.737
1.124
147
108
869
1.612
163
1.590
858
732
960
3.788
241
386
889
338
636
168
148
612
370
2.153
512
686
288
164
503
Núm.
2.843.588,13
113.400,63
561.718,68
347.966,12
306.810,02
206.232,73
212.073,43
397.033,90
698.352,62
471.632,96
60.414,21
40.310,77
370.907,98
834.086,17
49.418,94
646.029,35
350.229,40
295.799,95
421.024,16
1.555.233,30
90.281,10
177.388,84
415.367,76
135.592,29
235.673,59
60.986,65
54.263,04
254.335,34
131.344,69
802.739,79
183.061,00
263.446,30
107.878,58
62.294,85
186.059,06
Importe
Núm.
Importe
TOTAL
385,36 1.323.698 830.527.284,48
348,93
88.372 48.447.021,91
385,00 174.361 122.711.354,53
369,39 156.662 90.458.560,16
387,39 166.593 98.419.702,74
83.936 54.588.988,73
391,33
366,91 127.247 74.383.030,49
389,63 212.781 137.174.331,92
402,05 313.746 204.344.294,00
419,60 273.501 192.448.586,00
410,98
47.638 30.776.478,76
373,25
36.704 23.452.467,03
426,82 189.159 138.219.640,21
517,42 291.749 240.105.557,09
303,18 158.566 97.726.271,30
406,31 237.607 151.811.089,15
408,19 124.576 80.502.242,25
404,10 113.031 71.308.846,90
438,57 127.251 90.241.315,53
410,57 578.045 380.257.605,36
374,61
38.283 22.366.748,86
459,56
81.748 55.594.449,38
467,23 141.324 93.814.879,02
401,16
40.162 26.778.689,35
370,56
74.496 46.008.699,59
363,02
31.923 20.116.233,35
366,64
22.583 14.011.414,49
415,58
95.098 71.963.215,47
354,99
52.428 29.603.275,85
372,85 329.734 207.372.850,62
357,54
65.415 39.249.429,75
384,03
90.747 58.961.302,90
374,58
42.814 25.044.047,72
379,85
33.123 23.611.130,38
369,90
97.635 60.506.939,87
P. media
Favor de Familiares
627,43
548,22
703,78
577,41
590,78
650,36
584,56
644,67
651,30
703,65
646,05
638,96
730,71
822,99
616,31
638,92
646,21
630,88
709,16
657,83
584,25
680,07
663,83
666,77
617,60
630,15
620,44
756,73
564,65
628,91
600,01
649,73
584,95
712,83
619,73
P. media
Cuadro 7.3
221
15.220.283,49
7.233.193,65
40.828.990,10
13.169.121,34
8.248.130,09
23.826
10.280
55.546
21.093
12.962
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
4.920.991,25
43.935.426,69
17.659.041,55
5.709.421,77
5.673.860,79
8.131
26.063
9.281
9.150
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
5.500.143,06 1.006,61
15.568.802,70
22.793.462,27
4.350.288,00
729.129,92
944.639,17
5.464
15.871
23.032
5.765
763
1.101
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
691.067.058,79
43.862.408,03
44.367
País Vasco
902.484
10.033.808,66
10.913
Navarra
TOTAL
19.258.612,98
30.195
Murcia
658,96
2.974
3.769
38.592
150.307
99.178
38.303
287.788
71.123
117.829
556.963
125.647
70.506
79.565
159.568
435.286
50.062
60.788
110.850
257.997
71.986
161.033
491.016
86.935
54.416
87.534
683.387
912.272
2.468.319,41
3.353.685,39
27.528.269,57
150.272.742,29
93.062.704,38
36.732.965,75
280.068.412,42
61.095.603,31
80.041.081,40
519.777.882,64
84.376.615,92
38.277.477,70
44.631.175,56
106.732.459,09
274.017.728,27
31.430.375,65
40.156.335,79
71.586.711,44
187.581.602,60
46.361.225,39
108.174.107,17
342.116.935,16
62.172.290,00
35.207.796,03
59.729.364,68
558.144.145,47
715.253.596,18
Importe
Jubilación
765,74 4.900.756 3.776.633.327,31
857,98
955,61
754,60
989,64
980,96
988,63
919,44
637,81
880,08
14.893.102,58
60.628.376,65
22.601
68.890
620,09
615,17
677,55
654,82
605,21
636,33
624,34
735,05
703,62
638,81
705,87
781,49
708,87
679,73
819,66
800,29
P. media Núm.
Madrid
Galicia
67.095
Cáceres
10.622.060,69
63.282.467,24
13.592
89.652
6.830.705,89
9.636
Lleida
Tarragona
7.766.541,53
11.426
Girona
C. Valenciana
106.398.442,62
129.808
Barcelona
Importe
131.617.750,73
Núm.
Incapacidad Permanente
164.462
Cataluña
Comunidades
Autónomas
2.273
2.521
15.381
71.998
40.938
14.822
127.758
28.572
56.606
247.869
53.558
26.243
29.794
69.387
178.982
24.398
35.411
59.809
126.628
29.055
72.340
228.023
36.134
25.020
34.552
282.017
377.723
1.161.808,62
1.371.818,78
7.489.380,55
43.655.120,52
24.144.740,11
8.465.945,44
76.265.806,07
15.138.660,83
26.057.020,67
141.459.268,32
23.632.070,29
9.544.893,07
10.624.631,88
31.319.433,87
75.121.029,11
11.137.994,50
17.278.167,52
28.416.162,02
62.141.147,77
12.651.727,17
33.463.200,25
108.256.075,19
16.965.237,41
10.903.272,68
15.255.996,71
147.985.201,96
191.109.708,76
Importe
770,62 2.240.408 1.121.541.623,87
829,97
889,81
713,32
999,77
938,34
959,01
973,18
859,01
679,30
933,24
671,54
542,90
560,94
668,88
629,51
627,83
660,60
645,80
727,07
644,03
671,75
696,75
715,16
647,01
682,36
816,73
784,04
P. media Núm.
Viudedad
497
435
1.523
7.209
3.982
1.444
12.635
3.172
8.186
26.374
6.655
2.423
2.607
8.058
19.743
3.095
5.208
8.303
14.649
3.112
8.826
26.587
3.574
2.233
2.849
24.846
33.502
500,60 256.966
511,13
544,16
486,92
606,34
589,79
571,17
596,96
529,84
460,32
570,70
441,24
363,71
356,60
451,37
419,71
456,51
487,93
475,12
490,74
435,44
462,58
474,76
469,51
435,78
441,54
524,74
505,95
P. media Núm.
77.826.132,56
131.364,51
125.699,05
469.767,02
2.567.721,65
1.404.143,82
501.827,38
4.473.692,85
1.009.390,02
2.282.280,34
8.764.034,64
1.922.203,92
697.300,76
735.678,06
2.449.258,33
5.804.441,07
903.648,80
1.463.928,43
2.367.577,23
4.343.690,44
902.773,72
2.355.272,75
7.601.736,91
1.034.131,07
624.531,32
768.908,07
7.776.788,18
10.204.358,64
Importe
Orfandad
302,87
264,31
288,96
308,45
356,18
352,62
347,53
354,07
318,22
278,80
332,30
288,84
287,78
282,19
303,95
294,00
291,97
281,09
285,15
296,52
290,09
266,86
285,92
289,35
279,68
269,89
313,00
304,59
P. media
37.932
57
60
238
1.837
884
234
2.955
517
650
3.540
1.587
1.078
683
1.938
5.286
435
1.062
1.497
1.252
254
1.035
2.541
213
87
100
1.422
1.822
Núm.
15.286.184,63
20.119,96
23.615,74
96.661,14
899.347,59
438.880,54
94.454,24
1.432.682,37
241.840,59
246.661,80
1.412.102,79
595.705,55
393.531,33
233.380,33
738.228,40
1.960.845,61
174.981,06
395.384,58
570.365,64
461.567,11
90.848,36
390.038,64
942.454,11
81.895,30
32.453,04
41.562,58
559.171,16
715.082,08
Importe
Núm.
Importe
TOTAL
54.587.063,65
125.419.698,26
109.400
210.048
6.902
7.548
61.499
254.383
160.853
60.267
475.503
114.297
213.466
4.726.251,67
5.603.948,88
39.934.366,28
220.188.394,32
134.619.271,55
51.295.335,87
406.103.001,74
87.519.303,41
127.885.657,19
732.041.665,04
61.934.287,60
903.636
158.898.421,24
121.930
400.839.470,75
48.567.991,26
67.541.946,41
116.109.937,67
295.356.998,02
67.239.768,29
159.602.902,30
522.199.668,61
90.875.614,47
53.598.758,96
83.562.373,57
820.863.749,39
265.014
706.392
86.121
115.431
201.552
456.072
114.687
267.060
837.819
140.448
91.392
136.461
402,99 8.338.546 5.682.354.327,16
352,98
393,60
406,14
489,57
496,47
403,65
484,83
467,78
379,48
398,90
375,37
365,06
341,70
380,92
370,95
402,26
372,30
381,01
368,66
357,67
376,85
370,90
384,48
373,02
415,63
393,23 1.121.480
392,47 1.489.781 1.048.900.496,39
P. media
Favor de Familiares
681,46
684,77
742,44
649,35
865,58
836,91
851,13
854,05
765,72
599,09
810,11
597,10
498,97
507,95
599,59
567,45
563,95
585,13
576,08
647,61
586,29
597,63
623,28
647,04
586,47
612,35
731,95
704,06
P. media
Cuadro 7.3 (continuación)
222
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
91.691.971,12 864,64 334.447
3.145.482,24 801,60 19.207
16.116.286,31 932,60 47.100
5.544.319,98 809,86 36.227
9.493.591,04 879,85 35.234
4.948.860,47 837,23 20.507
6.198.661,14 817,66 32.110
20.572.891,97 898,93 59.442
25.671.877,97 832,75 84.620
13.942.203,37 914,06 95.161
2.003.635,59 822,85 14.787
839.488,41 749,54
8.442
11.099.079,37 948,80 71.932
19.815.508,19 1.001,95 70.401
9.926.448,49 744,28 50.318
14.656.231,20 734,61 74.694
8.936.669,30 733,66 39.694
5.719.561,90 736,11 35.000
7.856.822,13 947,98 40.022
19.919.031,93 849,28 163.639
1.001.262,64 763,16 10.314
2.497.912,83 921,40 26.273
3.998.900,31 770,50 30.632
1.690.380,75 824,17 10.796
1.928.757,95 804,65 22.977
927.313,09 793,25
8.697
573.204,37 745,39
6.668
5.988.676,85 977,74 34.922
1.312.623,14 758,74 12.360
14.569.464,02 783,73 93.868
2.257.812,42 717,91 18.786
5.026.423,22 802,30 24.649
1.182.436,79 785,67 10.295
2.386.409,86 889,46 11.696
3.716.381,73 744,47 28.442
Núm.
106.047
3.924
17.281
6.846
10.790
5.911
7.581
22.886
30.828
15.253
2.435
1.120
11.698
19.777
13.337
19.951
12.181
7.770
8.288
23.454
1.312
2.711
5.190
2.051
2.397
1.169
769
6.125
1.730
18.590
3.145
6.265
1.505
2.683
4.992
P. media
Importe
Núm.
Incapacidad Permanente
307.329.487,07
15.861.258,37
46.044.528,13
32.075.353,08
31.842.603,83
19.937.701,79
26.277.856,90
53.482.780,34
81.807.404,63
92.618.541,24
13.412.578,85
6.875.401,91
72.330.560,48
79.712.059,69
43.487.808,22
65.450.854,04
34.869.741,32
30.581.112,72
42.598.794,51
155.024.592,61
8.378.821,57
27.435.559,97
27.050.024,29
10.092.494,39
20.116.160,48
8.210.061,78
6.072.396,30
37.652.013,41
10.017.060,42
82.120.274,54
15.505.681,73
22.173.939,07
8.379.862,99
11.368.881,08
24.691.909,67
Importe
Jubilación
Núm.
918,92 192.603
825,81 10.511
977,59 31.456
885,40 19.275
903,75 18.632
972,24 12.290
818,37 16.048
899,75 34.100
966,76 50.291
973,28 43.623
907,05
6.661
814,43
3.233
1.005,54 33.729
1.132,26 41.030
864,26 25.973
876,25 41.386
878,46 22.365
873,75 19.021
1.064,38 22.121
947,36 75.888
812,37
4.722
1.044,25 11.950
883,06 13.752
5.874
934,84
875,49 10.404
4.350
944,01
2.694
910,68
1.078,17 16.695
5.447
810,44
874,85 43.888
825,38
8.779
899,59 12.884
4.349
813,97
4.941
972,03
868,15 12.935
P. media
105.111.375,94
5.313.647,27
18.086.509,27
10.300.755,84
9.902.167,01
6.843.951,06
8.565.251,28
17.995.763,92
28.103.330,29
25.102.623,68
3.717.119,19
1.725.500,06
19.660.004,43
24.253.687,95
13.180.128,26
21.960.480,58
11.836.643,47
10.123.837,11
12.873.698,02
42.094.618,51
2.507.507,83
6.815.595,65
7.228.966,51
3.262.108,18
5.611.681,70
2.400.149,83
1.448.349,53
9.974.504,60
2.845.754,68
23.894.683,42
4.677.428,18
7.177.779,59
2.313.723,58
2.850.111,97
6.875.640,10
Importe
Viudedad
545,74
505,53
574,98
534,41
531,46
556,87
533,73
527,74
558,81
575,44
558,04
533,71
582,88
591,12
507,45
530,63
529,25
532,25
581,97
554,69
531,03
570,34
525,67
555,35
539,38
551,76
537,62
597,45
522,44
544,45
532,80
557,11
532,01
576,83
531,55
P. media
29.783
1.724
5.249
2.763
2.714
1.772
2.318
5.349
7.894
4.209
638
363
3.208
3.678
3.052
8.371
4.788
3.583
2.273
8.336
570
1.270
1.455
626
1.238
489
283
1.819
586
5.829
1.167
1.757
544
644
1.717
Núm.
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. Régimen General
Datos a 31 de diciembre de 2007
9.002.561,65
479.683,66
1.621.966,01
843.256,38
797.155,03
534.165,78
646.747,11
1.612.188,24
2.467.399,44
1.438.152,87
211.782,25
117.005,25
1.109.365,37
1.307.892,01
852.805,53
2.315.907,52
1.362.955,04
952.952,48
796.634,83
2.735.064,15
183.818,64
437.455,41
437.477,13
205.253,30
408.177,77
165.319,72
96.373,48
613.775,38
187.413,32
1.753.938,57
341.207,13
539.304,96
158.693,19
217.087,37
497.645,92
Importe
Orfandad
302,27
278,24
309,00
305,20
293,72
301,45
279,01
301,40
312,57
341,69
331,95
322,33
345,81
355,60
279,43
276,66
284,66
265,96
350,48
328,10
322,49
344,45
300,67
327,88
329,71
338,08
340,54
337,42
319,82
300,90
292,38
306,95
291,72
337,09
289,83
P. media
4.824
169
1.102
524
458
295
285
696
1.295
744
96
58
590
777
119
908
533
375
643
2.066
129
247
374
166
378
97
89
428
158
1.029
237
329
108
95
260
Núm.
1.940.548,59
61.446,71
440.021,16
201.474,62
190.818,67
118.057,09
107.287,56
279.654,95
541.787,83
313.677,33
39.947,76
18.489,88
255.239,69
352.979,48
33.134,84
383.687,74
224.709,94
158.977,80
298.212,57
849.766,64
48.055,77
120.014,95
165.137,42
65.447,23
143.152,35
34.611,58
30.102,31
185.658,18
57.586,85
402.512,08
94.228,60
130.316,83
44.312,09
35.725,31
97.929,25
Importe
402,27
363,59
399,29
384,49
416,63
400,19
376,45
401,80
418,37
421,61
416,12
318,79
432,61
454,29
278,44
422,56
421,59
423,94
463,78
411,31
372,53
485,89
441,54
394,26
378,71
356,82
338,23
433,78
364,47
391,17
397,59
396,10
410,30
376,06
376,65
P. media
Favor de Familiares
667.704
35.535
102.188
65.635
67.828
40.775
58.342
122.473
174.928
158.990
24.617
13.216
121.157
135.663
92.799
145.310
79.561
65.749
73.347
273.383
17.047
42.451
51.403
19.513
37.394
14.802
10.503
59.989
20.281
163.204
32.114
45.884
16.801
20.059
48.346
Núm.
515.075.944,37
24.861.518,25
82.309.310,88
48.965.159,90
52.226.335,58
32.382.736,19
41.795.803,99
93.943.279,42
138.591.800,16
133.415.198,49
19.385.063,64
9.575.885,51
104.454.249,34
125.442.127,32
67.480.325,34
104.767.161,08
57.230.719,07
47.536.442,01
64.424.162,06
220.623.073,84
12.119.466,45
37.306.538,81
38.880.505,66
15.315.683,85
28.207.930,25
11.737.456,00
8.220.425,99
54.414.628,42
14.420.438,41
122.740.872,63
22.876.358,06
35.047.763,67
12.079.028,64
16.858.215,59
35.879.506,67
Importe
TOTAL
771,41
699,63
805,47
746,02
769,98
794,18
716,39
767,05
792,28
839,14
787,47
724,57
862,14
924,66
727,17
720,99
719,33
723,00
878,35
807,01
710,94
878,81
756,39
784,90
754,34
792,96
782,67
907,08
711,03
752,07
712,35
763,83
718,95
840,43
742,14
P. media
Cuadro 7.4
223
10.319.863,00
4.987.739,09
30.472.949,21
7.145.290,05
4.562.215,81
14.854
6.383
37.779
9.501
5.928
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
2.583.074,24
25.825.535,78
10.801.668,65
2.942.195,81
3.350.159,31
3.573
14.117
3.860
4.811
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
32.218.199,08 1.097,24
3.945.555,73 1.105,20
10.811.404,80 1.111,94
17.461.238,55 1.086,57
3.022.268,11
469.402,71
651.705,76
29.363
3.570
9.723
16.070
3.505
474
682
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
549.664 475.967.610,32
7.358.113,26 1.013,93
7.257
Navarra
TOTAL
11.413.022,53
15.146
Murcia
720,07
1.608
2.476
21.349
102.014
62.142
25.894
190.050
43.135
54.621
405.353
52.773
27.759
20.283
65.293
166.108
22.254
28.379
50.633
153.757
37.218
89.733
280.708
44.439
22.604
50.708
464.316
868,29
668,23
797,23
886,29
833,26
786,19
814,92
802,29
888,34
797,30
824,54
855,87
930,32
859,32
829,38
978,25
957,00
P. media
879,58
886,36
Importe
13.445.570,77
4.947.187,87
4.675.744,37
17.893.266,29
40.961.769,30
5.646.823,91
8.418.294,34
14.065.118,25
43.141.672,61
8.015.607,07
22.966.559,58
74.123.839,26
11.207.293,78
5.856.554,77
10.811.644,62
1.251
1.725
8.735
54.867
29.046
10.610
94.523
17.403
28.130
577,46
722.396,44
561,02
584,32
542,92
648,87
644,26
641,98
646,68
596,90
530,20
606,51
500,54
435,84
481,44
521,34
498,03
517,82
531,32
525,82
538,08
514,58
510,77
526,75
546,35
517,32
503,64
564,37
556,19
157.621
300
293
907
5.161
2.606
991
8.758
2.003
4.543
20.362
3.345
994
878
3.926
9.143
1.464
2.519
3.983
9.823
1.826
5.814
17.463
2.334
1.307
1.918
18.776
24.335
P. media Núm.
1.007.956,13
4.742.419,45
35.601.734,42
18.713.074,60
6.811.409,94
61.126.218,96
10.387.785,95
14.914.572,67
197.033 119.502.085,08
26.862
11.351
9.712
34.322
82.247
10.905
15.844
26.749
80.177
15.577
44.965
140.719
20.513
11.321
21.467
216.403 122.132.158,34
269.704 150.007.651,51
Núm.
Viudedad
968,78 1.354.731 760.033.109,36
1.690.399,01 1.051,24
2.605.128,97 1.052,15
18.922.853,29
122.705.159,88 1.202,83
72.314.781,98 1.163,70
30.541.522,02 1.179,48
225.561.463,88 1.186,85
46.821.464,37 1.085,46
48.043.362,78
447.396.418,43 1.103,72
45.822.527,31
18.549.354,69
16.170.127,55
57.868.799,75
138.410.809,30
17.495.975,19
23.126.550,62
40.622.525,81
136.588.220,76
29.674.046,69
73.988.027,21
240.250.294,66
41.342.643,74
19.423.961,64
42.056.429,26
454.217.039,67
557.040.074,31
Importe
Jubilación
865,92 2.720.658 2.635.707.206,73
955,58
990,30
862,27
753,53
944,51
8.731.512,01
48.794.232,40
12.126
51.661
696,35
762,23
765,15
739,69
722,94
769,60
752,06
806,61
781,41
694,75
775,73
845,56
801,71
Madrid
Galicia
34.914
Cáceres
7.684.437,55
45.780.551,30
9.088
59.016
Tarragona
4.696.419,50
5.858
Lleida
C. Valenciana
5.452.822,47
7.306
746,35
910,98
83.077.929,37
91.196
Girona
582.067
P. media Núm.
Barcelona
Importe
889,50
Núm.
Incapacidad Permanente
113.448 100.911.608,89
Cataluña
Comunidades
Autónomas
49.735.166,99
85.900,44
86.853,35
283.047,11
1.964.037,84
1.009.204,87
374.103,10
3.347.345,81
665.688,55
1.308.528,17
7.051.440,21
964.492,58
259.975,23
232.934,27
1.184.238,26
2.641.640,34
422.194,87
713.611,37
1.135.806,24
3.031.706,06
551.617,01
1.589.689,04
5.173.012,11
701.749,40
374.232,79
538.227,59
6.138.737,75
7.752.947,53
Importe
Orfandad
315,54
286,33
296,43
312,07
380,55
387,26
377,50
382,20
332,35
288,03
346,30
288,34
261,54
265,30
301,64
288,92
288,38
283,29
285,16
308,63
302,09
273,42
296,23
300,66
286,33
280,62
326,95
318,59
P. media
23.054
33
43
167
1.435
703
198
2.336
283
341
3.100
573
200
189
733
1.695
232
501
733
915
159
704
1.778
141
50
66
1.178
1.435
Núm.
9.390.241,34
11.603,81
17.573,83
64.743,41
712.913,18
326.935,94
80.500,38
1.120.349,50
143.952,88
131.045,93
1.203.790,49
216.665,47
70.852,59
62.610,50
295.641,39
645.769,95
97.635,53
201.801,38
299.436,91
325.465,85
52.073,58
265.936,73
643.476,16
52.935,93
17.753,64
21.502,97
441.786,66
533.979,20
Importe
3.874
5.011
34.663
179.547
104.220
41.263
325.030
70.081
102.781
677.509
95.679
45.115
34.922
118.391
294.107
38.428
53.171
91.599
282.451
61.163
156.070
499.684
76.515
41.140
81.465
791.869
990.989
Núm.
994,90
932,88
737,59
920,94
723,05
602,41
689,64
743,67
708,88
682,98
696,29
690,71
756,10
707,64
699,24
732,41
797,09
738,18
722,77
841,06
823,67
P. media
3.162.005,46
4.186.914,99
27.035.331,37
178.445.083,87
103.175.402,19
817,95
816,21
835,54
779,95
993,86
989,98
41.753.091,17 1.011,88
323.373.577,23
65.377.005,01
75.810.532,08
623.947.966,61
69.180.768,14
27.177.529,69
24.083.612,50
88.043.614,34
208.485.524,67
26.245.703,74
37.022.473,52
63.268.177,26
213.560.014,49
43.281.083,44
109.130.075,56
365.971.173,49
60.989.060,40
30.368.922,34
58.880.626,91
666.007.651,79
816.246.261,44
Importe
TOTAL
407,32 4.805.728 3.930.833.334,74
351,63
408,69
387,69
496,80
465,06
406,57
479,60
508,67
384,30
388,32
378,12
354,26
331,27
403,33
380,99
420,84
402,80
408,51
355,70
327,51
377,75
361,91
375,43
355,07
325,80
375,03
372,11
P. media
Favor de Familiares
Cuadro 7.4 (continuación)
224
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
10.470.899,85
509.213,27
1.352.819,63
773.616,17
1.557.744,90
523.369,70
974.003,54
2.186.333,82
2.593.798,82
1.659.752,00
372.500,41
195.226,21
1.092.025,38
2.414.577,88
1.221.114,51
1.277.426,03
738.462,18
538.963,85
795.303,55
2.959.593,21
216.168,80
279.934,69
805.774,38
242.051,31
322.640,04
164.371,49
90.392,92
573.996,44
264.263,14
2.630.528,68
460.371,64
910.302,82
333.620,29
251.236,52
674.997,41
Núm.
19.492
966
2.403
1.487
2.796
1.045
1.851
3.894
5.050
2.766
659
358
1.749
3.805
2.353
2.484
1.414
1.070
1.404
5.525
410
496
1.474
477
608
326
169
1.067
498
5.074
912
1.730
662
453
1.317
537,19
527,14
562,97
520,25
557,13
500,83
526,20
561,46
513,62
600,05
565,25
545,32
624,37
634,58
518,96
514,26
522,25
503,70
566,46
535,67
527,24
564,38
546,66
507,45
530,66
504,21
534,87
537,95
530,65
518,43
504,79
526,19
503,96
554,61
512,53
P. media
Incapacidad Permanente
80.862
6.509
9.127
10.468
11.123
4.791
9.040
13.597
16.207
23.142
4.917
2.981
15.244
19.120
16.461
16.450
8.020
8.430
8.973
51.665
3.707
6.692
10.359
4.221
7.372
3.676
2.188
9.235
4.215
26.236
5.839
6.274
3.748
2.472
7.903
Núm.
43.673.766,96
3.356.280,72
5.108.136,85
5.578.157,38
6.075.826,11
2.597.604,41
4.694.199,90
7.344.385,60
8.919.175,99
13.263.348,27
2.681.094,85
1.653.069,34
8.929.184,08
10.862.053,17
8.520.926,07
8.570.405,02
4.293.613,15
4.276.791,87
5.114.209,00
28.410.069,73
1.957.172,34
3.747.633,61
5.800.656,56
2.329.209,26
4.009.544,90
2.021.544,60
1.214.504,03
5.106.288,65
2.223.515,78
14.408.041,48
3.198.646,95
3.443.292,82
1.998.187,73
1.399.364,94
4.368.549,04
Importe
Jubilación
540,10
515,64
559,67
532,88
546,24
542,18
519,27
540,15
550,33
573,13
545,27
554,54
585,75
568,10
517,64
521,00
535,36
507,33
569,96
549,89
527,97
560,02
559,96
551,81
543,89
549,93
555,07
552,93
527,52
549,17
547,81
548,82
533,13
566,09
552,77
P. media
37.765
3.022
4.534
4.630
4.783
2.376
4.306
6.231
7.883
10.673
2.401
1.194
7.078
7.811
7.062
8.209
4.281
3.928
4.269
21.140
1.659
2.623
4.036
1.692
2.919
1.651
814
3.913
1.833
12.766
2.818
3.392
1.787
1.075
3.694
Núm.
14.586.897,42
1.065.648,82
1.854.773,15
1.743.628,22
1.775.854,28
936.511,31
1.622.854,32
2.433.729,79
3.153.897,53
4.250.331,99
935.874,28
435.015,12
2.879.442,59
2.916.835,56
2.466.199,84
3.189.293,50
1.647.542,68
1.541.750,82
1.568.157,99
8.113.994,99
625.758,47
1.017.395,00
1.490.100,48
665.388,14
1.142.796,09
630.498,85
300.704,17
1.555.331,37
686.022,42
5.251.434,09
1.121.045,31
1.456.935,98
709.960,75
429.884,74
1.533.607,31
Importe
Viudedad
386,25
352,63
409,08
376,59
371,28
394,15
376,88
390,58
400,09
398,23
389,79
364,33
406,82
373,43
349,22
388,51
384,85
392,50
367,34
383,82
377,19
387,87
369,20
393,26
391,50
381,89
369,42
397,48
374,26
411,36
397,82
429,52
397,29
399,89
415,16
P. media
5.524
446
677
617
710
309
603
1.031
1.131
1.075
201
127
747
737
703
1.316
737
579
427
2.222
166
325
400
176
316
167
70
416
186
1.719
359
560
215
135
450
Núm.
1.135.610,89
89.838,43
136.541,52
133.160,13
143.884,17
60.856,12
127.650,17
203.496,62
240.183,73
235.385,91
43.569,77
26.565,10
165.251,04
158.047,75
137.818,79
273.534,09
160.012,36
113.521,73
93.188,87
513.421,08
37.768,48
76.943,95
84.198,89
42.147,35
75.438,25
37.879,09
16.686,44
98.738,85
43.619,78
391.680,81
82.178,78
137.581,29
46.541,12
28.198,66
97.180,96
Importe
Orfandad
205,58
201,43
201,69
215,82
202,65
196,95
211,69
197,38
212,36
218,96
216,77
209,17
221,22
214,45
196,04
207,85
217,11
196,07
218,24
231,06
227,52
236,75
210,50
239,47
238,73
226,82
238,38
237,35
234,51
227,85
228,91
245,68
216,47
208,88
215,96
P. media
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. R. E. de Trabajadores Autónomos
Datos a 31 de diciembre de 2007
517
34
79
65
66
36
51
66
120
93
5
11
77
79
4
79
48
31
66
326
21
30
63
32
65
14
2
65
34
242
69
91
31
10
41
Núm.
164.962,33
10.737,59
25.323,99
20.398,21
21.289,36
10.440,16
16.809,48
22.490,73
37.472,81
32.346,07
1.829,67
3.632,92
26.883,48
26.520,03
1.021,09
27.122,71
16.492,64
10.630,07
21.631,22
113.163,67
6.941,92
10.938,44
22.360,05
10.959,39
22.343,85
5.188,61
655,26
21.790,99
11.985,16
80.805,61
21.686,06
30.801,42
10.335,54
4.071,32
13.911,27
Importe
319,08
315,81
320,56
313,82
322,57
290,00
329,60
340,77
312,27
347,81
365,93
330,27
349,14
335,70
255,27
343,33
343,60
342,91
327,75
347,13
330,57
364,61
354,92
342,48
343,75
370,62
327,63
335,25
352,50
333,91
314,29
338,48
333,40
407,13
339,30
P. media
Favor de Familiares
144.160
10.977
16.820
17.267
19.478
8.557
15.851
24.819
30.391
37.749
8.183
4.671
24.895
31.552
26.583
28.538
14.500
14.038
15.139
80.878
5.963
10.166
16.332
6.598
11.280
5.834
3.243
14.696
6.766
46.037
9.997
12.047
6.443
4.145
13.405
Núm.
70.032.137,45
5.031.718,83
8.477.595,14
8.248.960,11
9.574.598,82
4.128.781,70
7.435.517,41
12.190.436,56
14.944.528,88
19.441.164,24
4.034.868,98
2.313.508,69
13.092.786,57
16.378.034,39
12.347.080,30
13.337.781,35
6.856.123,01
6.481.658,34
7.592.490,63
40.110.242,68
2.843.810,01
5.132.845,69
8.203.090,36
3.289.755,45
5.572.763,13
2.859.482,64
1.622.942,82
7.356.146,30
3.229.406,28
22.762.490,67
4.883.928,74
5.978.914,33
3.098.645,43
2.112.756,18
6.688.245,99
Importe
TOTAL
485,79
458,39
504,02
477,73
491,56
482,50
469,09
491,17
491,74
515,01
493,08
495,29
525,92
519,08
464,47
467,37
472,84
461,72
501,52
495,94
476,91
504,90
502,27
498,60
494,04
490,14
500,44
500,55
477,30
494,44
488,54
496,30
480,93
509,71
498,94
P. media
Cuadro 7.5
225
1.403.997,21
689.830,14
3.876.981,13
1.335.294,59
856.755,73
2.818
1.229
6.990
2.630
1.680
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
478.538,86
4.466.135,68
1.789.720,00
587.456,47
819.738,40
950
3.452
1.134
1.570
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
52.587,90
96.193,13
88
159
Ceuta
Melilla
TOTAL
55.394.441,40
376.116,48
652
99.331
1.750.829,10
2.708
Vizcaya
Guipúzcoa
Rioja (La)
Álava
350.312,96
3.609.904,80
5.557
País Vasco
1.508.762,74
780.723,44
1.251
Navarra
577
1.850.731,02
3.532
Murcia
2.272
1.269.220,81
3.763.013,89
2.379
6.475
Madrid
Galicia
8.535
Cáceres
933.667,39
5.970.808,48
1.630
11.037
839.167,65
1.536
Lleida
Tarragona
764.769,96
1.395
Girona
C. Valenciana
7.126.131,28
11.951
Barcelona
Importe
9.663.736,28
Núm.
557,68
604,99
597,59
576,87
646,54
664,07
607,13
649,61
624,08
523,99
581,16
533,51
522,13
518,04
518,46
523,27
503,73
509,97
507,72
554,65
561,29
498,22
540,98
572,80
546,33
548,22
596,28
585,26
456.898,47
351.422,65
3.204.979,34
10.731.434,50
10.257.625,09
2.507.421,26
23.496.480,85
5.823.855,99
9.333.347,90
36.498.812,29
7.158.888,08
3.850.275,79
3.731.573,21
10.073.565,85
24.814.302,93
3.361.634,20
4.372.874,70
7.734.508,90
17.957.391,09
4.786.080,06
11.288.009,07
34.031.480,22
6.767.363,83
5.904.463,98
7.885.676,70
50.167.820,43
70.725.324,94
Importe
Jubilación
625.489 349.294.234,18
776
587
5.616
16.698
14.761
3.967
35.426
9.624
16.786
63.480
13.591
7.610
7.246
19.064
47.511
6.424
8.230
14.654
31.360
8.861
20.835
61.056
12.643
11.152
14.562
88.707
127.064
P. media Núm.
Incapacidad Permanente
16.512
Cataluña
Comunidades
Autónomas
558,43
588,79
598,68
570,69
642,68
694,91
632,07
663,26
605,14
556,02
574,97
526,74
505,95
514,98
528,41
522,29
523,29
531,33
527,81
572,62
540,13
541,78
557,38
535,27
529,45
541,52
565,55
556,61
P. media
277.071
558
374
2.439
7.626
5.977
1.781
15.384
3.805
7.686
28.430
5.443
2.825
3.132
7.300
18.700
2.891
4.297
7.188
16.062
4.029
9.879
29.970
5.137
4.893
6.177
36.635
52.842
Núm.
105.846.260,23
232.090,60
155.016,03
956.447,49
3.259.315,49
2.570.244,81
738.792,00
6.568.352,30
1.589.320,82
2.912.911,76
11.248.853,41
1.933.943,44
955.869,02
1.027.240,75
2.634.195,42
6.551.248,63
1.116.095,07
1.786.807,54
2.902.902,61
6.329.522,43
1.390.853,97
3.723.553,56
11.443.929,96
1.786.625,94
1.709.570,71
2.072.756,37
13.373.088,22
18.942.041,24
Importe
Viudedad
382,02
415,93
414,48
392,15
427,40
430,02
414,82
426,96
417,69
378,99
395,67
355,31
338,36
327,98
360,85
350,33
386,06
415,83
403,85
394,07
345,21
376,92
381,85
347,80
349,39
335,56
365,04
358,47
32.544
117
60
241
932
748
215
1.895
496
1.129
3.297
671
270
275
810
2.026
365
673
1.038
1.983
411
1.343
3.737
491
387
450
3.457
4.785
P. media Núm.
6.953.868,12
24.386,04
13.922,78
58.545,11
201.285,91
168.898,01
46.271,03
416.454,95
118.575,41
233.690,12
724.355,44
132.437,03
57.597,34
58.894,88
170.624,19
419.553,44
84.909,90
145.967,51
230.877,41
422.056,82
87.416,02
264.338,35
773.811,19
101.992,15
80.207,99
86.347,59
732.460,31
1.001.008,04
Importe
Orfandad
213,68
208,43
232,05
242,93
215,97
225,80
215,21
219,77
239,06
206,99
219,70
197,37
213,32
214,16
210,65
207,08
232,63
216,89
222,43
212,84
212,69
196,83
207,07
207,72
207,26
191,88
211,88
209,20
P. media
2.411
8
4
15
104
56
13
173
40
48
111
65
32
27
88
212
37
118
155
65
14
70
149
13
5
9
63
90
Núm.
819.451,53
2.193,17
1.348,77
5.688,36
40.172,82
23.865,59
4.974,42
69.012,83
14.042,40
16.362,64
39.984,64
21.800,15
10.766,90
8.374,30
30.421,25
71.362,60
13.036,27
37.452,08
50.488,35
20.867,35
5.549,39
24.139,38
50.556,12
3.933,44
1.731,98
3.011,42
22.162,08
30.838,92
Importe
Importe
1.618
1.113
8.963
28.068
23.814
6.553
58.435
15.216
29.181
101.793
22.149
12.307
11.814
30.714
76.984
10.667
14.998
25.665
56.460
14.544
34.945
105.949
19.914
17.973
22.593
140.813
811.761,41
574.298,13
4.601.776,78
15.983.037,82
14.529.396,24
3.647.771,67
34.160.205,73
8.326.518,06
14.347.043,44
52.275.019,67
10.516.289,51
5.694.247,45
5.413.539,61
14.698.526,71
36.322.603,28
5.054.214,30
7.199.857,56
12.254.071,86
28.606.818,82
6.959.729,58
16.704.037,57
52.270.585,97
9.593.582,75
8.535.142,31
10.812.562,04
71.421.662,32
201.293 100.362.949,42
Núm.
TOTAL
339,88 1.036.846 518.308.255,46
274,15
337,19
379,22
386,28
426,17
382,65
398,92
351,06
340,89
360,22
335,39
336,47
310,16
345,70
336,62
352,33
317,39
325,73
321,04
396,39
344,85
339,30
302,57
346,40
334,60
351,78
342,65
P. media
Favor de Familiares
499,89
501,71
515,99
513,42
569,44
610,12
556,66
584,58
547,22
491,66
513,54
474,80
462,68
458,23
478,56
471,82
473,82
480,05
477,46
506,67
478,53
478,01
493,36
481,75
474,89
478,58
507,21
498,59
P. media
Cuadro 7.5 (continuación)
226
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
19.196.491,19
644.124,95
1.708.945,88
2.097.159,28
3.333.310,39
1.507.113,73
2.216.126,79
2.226.524,76
5.463.185,41
176.591,14
45.227,24
13.072,81
118.291,09
67.578,13
72.631,91
882.375,93
553.878,30
328.497,63
32.803,30
471.765,49
117.915,97
37.012,01
22.443,54
35.470,33
79.874,77
24.144,06
13.581,08
102.214,76
39.108,97
1.215.294,94
285.547,85
489.147,33
178.790,82
14.060,62
247.748,32
Núm.
44.286
1.438
3.873
4.874
7.433
3.551
5.086
4.970
13.061
364
95
28
241
143
165
2.096
1.342
754
73
997
251
81
49
73
166
51
28
218
80
2.550
598
1.016
384
32
520
433,47
447,93
441,25
430,27
448,45
424,42
435,73
447,99
418,28
485,14
476,08
466,89
490,83
472,57
440,19
420,98
412,73
435,67
449,36
473,19
469,78
456,94
458,03
485,89
481,17
473,41
485,04
468,88
488,86
476,59
477,50
481,44
465,60
439,39
476,44
P. media
Incapacidad Permanente
171.189
8.393
12.917
34.381
31.291
10.036
20.971
22.176
31.024
5.298
1.226
457
3.615
580
3.223
9.872
4.856
5.016
387
11.304
2.129
1.118
427
735
2.386
640
593
2.336
940
29.996
6.818
8.625
3.616
780
10.157
Núm.
83.929.400,38
3.995.895,46
6.501.393,80
16.398.123,63
15.166.367,61
5.021.404,53
10.723.480,31
10.758.006,17
15.364.728,87
2.946.918,35
689.018,41
244.342,61
2.013.557,33
291.527,31
1.570.280,47
5.068.462,62
2.450.840,08
2.617.622,54
202.491,65
6.077.539,76
1.129.646,46
597.885,70
214.071,71
394.406,48
1.260.127,05
357.523,88
327.250,74
1.300.116,26
496.511,48
16.548.754,65
3.734.716,26
4.838.923,82
2.021.558,65
437.307,65
5.516.248,27
Importe
Jubilación
490,27
476,10
503,32
476,95
484,69
500,34
511,35
485,12
495,25
556,23
562,01
534,67
557,00
502,63
487,21
513,42
504,70
521,85
523,23
537,65
530,60
534,78
501,34
536,61
528,13
558,63
551,86
556,56
528,20
551,70
547,77
561,03
559,06
560,65
543,10
P. media
86.422
4.339
8.111
13.843
13.714
5.124
12.013
11.583
17.695
3.935
784
244
2.907
396
2.302
6.298
2.827
3.471
291
8.157
1.532
818
362
569
1.742
463
366
1.607
698
18.279
4.135
5.573
2.092
590
5.889
Núm.
33.365.668,53
1.584.270,33
3.323.627,09
4.781.788,09
5.111.867,15
2.105.273,69
5.026.447,79
4.511.838,88
6.920.555,51
1.728.142,62
350.157,61
101.433,71
1.276.551,30
135.419,96
758.751,59
2.587.691,79
1.089.622,72
1.498.069,07
103.686,19
3.613.520,59
679.374,79
354.487,01
140.156,26
250.444,45
794.954,44
209.225,29
155.222,29
715.520,87
314.135,19
8.307.573,55
1.855.756,82
2.602.389,68
970.740,02
266.355,49
2.612.331,54
Importe
Viudedad
386,08
365,12
409,77
345,43
372,75
410,87
418,42
389,52
391,10
439,17
446,63
415,71
439,13
341,97
329,61
410,88
385,43
431,60
356,31
443,00
443,46
433,36
387,17
440,15
456,35
451,89
424,10
445,25
450,05
454,49
448,79
466,96
464,02
451,45
443,60
P. media
11.307
617
1.061
1.649
1.742
715
1.437
1.518
2.568
343
65
16
262
45
241
1.007
503
504
34
932
154
124
44
80
183
50
21
183
93
1.674
378
543
186
66
501
Núm.
2.913.122,50
153.387,48
270.825,07
422.510,17
459.459,07
182.553,88
389.199,98
418.942,50
616.244,35
124.815,28
23.915,21
4.711,87
96.188,20
13.987,69
72.951,76
301.440,76
144.977,35
156.463,41
8.235,60
314.978,06
55.923,73
43.046,95
12.925,83
26.499,93
59.156,23
16.273,48
8.599,63
60.501,96
32.050,32
563.255,15
121.237,75
177.518,19
64.119,40
28.213,93
172.165,88
Importe
Orfandad
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. R. E. Agrario Cuenta Ajena
Datos a 31 de diciembre de 2007
257,64
248,60
255,25
256,22
263,75
255,32
270,84
275,98
239,97
363,89
367,93
294,49
367,13
310,84
302,70
299,35
288,23
310,44
242,22
337,96
363,14
347,15
293,77
331,25
323,26
325,47
409,51
330,61
344,63
336,47
320,73
326,92
344,73
427,48
343,64
P. media
381.326,51
9.957,67
30.857,44
83.963,55
57.765,52
36.362,75
61.758,28
41.289,57
59.371,73
26.411,75
4.460,90
21.950,85
2.935,72
4.493,93
76.069,10
32.576,03
43.493,07
3.392,37
62.701,25
8.916,67
4.948,96
3.094,56
8.806,61
15.195,08
1.687,06
4.729,97
11.614,38
3.707,96
126.804,52
31.851,36
40.390,64
16.402,90
4.041,04
34.118,58
58
8
12
201
91
110
11
186
24
15
9
25
47
5
14
36
11
397
110
124
51
11
101
Importe
1.165
34
108
250
180
102
179
128
184
70
12
Núm.
378,46
366,97
374,49
378,45
357,98
395,39
308,40
337,10
371,53
329,93
343,84
352,26
323,30
337,41
337,86
322,62
337,09
319,41
289,56
325,73
321,63
367,37
337,81
327,32
292,87
285,72
335,85
320,92
356,50
345,02
322,57
322,67
377,31
371,74
P. media
Favor de Familiares
314.369
14.821
26.070
54.997
54.360
19.528
39.686
40.375
64.532
10.010
2.182
745
7.083
1.172
5.943
19.474
9.619
9.855
796
21.576
4.090
2.156
891
1.482
4.524
1.209
1.022
4.380
1.822
52.896
12.039
15.881
6.329
1.479
17.168
Núm.
139.786.009,11
6.387.635,89
11.835.649,28
23.783.544,72
24.128.769,74
8.852.708,58
18.417.013,15
17.956.601,88
28.424.085,87
5.002.879,14
1.112.779,37
363.561,00
3.526.538,77
511.448,81
2.479.109,66
8.916.040,20
4.271.894,48
4.644.145,72
350.609,11
10.540.505,15
1.991.777,62
1.037.380,63
392.691,90
715.627,80
2.209.307,57
608.853,77
509.383,71
2.189.968,23
885.513,92
26.761.682,81
6.029.110,04
8.148.369,66
3.251.611,79
749.978,73
8.582.612,59
Importe
TOTAL
444,66
430,99
453,99
432,45
443,87
453,33
464,07
444,75
440,46
499,79
509,98
488,00
497,89
436,39
417,15
457,84
444,11
471,25
440,46
488,53
486,99
481,16
440,73
482,88
488,35
503,60
498,42
499,99
486,01
505,93
500,80
513,09
513,76
507,09
499,92
P. media
Cuadro 7.6
227
309.638,84
1.692.444,49
2.146.732,25
1.322.962,90
658
3.648
4.807
2.915
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
25.053
463,94
424,79
446,55
439,16
416,44
64.992,92
53.138,88
27.667,24
153
119
63
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
44.014,76
5.171,61
16.336,92
22.506,23
43.553,46
–
2.383,80
150
98
13
36
49
92
–
5
Navarra
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
29.614.625,73
73.594,96
4.096
Murcia
67.385
1.793.473,09
218
TOTAL
64.964,60
104.376,18
156
Madrid
439,48
476,76
–
351.091
10
11
810
224
459,31
473,41
134
506
449,13
148
2.010
490,63
453,80
22.770
437,86
397,82
3.647
1.550
430
749
789
3.518
9.978
13.164
478,79
429,25
823.769,35
210.763,64
Galicia
491
435,40
453,85
23.142
6.590
470,58
446,58
17.611
427,90
1.892
Cáceres
650.406,02
1.520
Alicante
49.254
6.230
455,28
465,73
163.472,71
2.652.489,35
351
5.826
Tarragona
C. Valenciana
1.623
465,94
71.754,74
154
1.626
Lleida
4.085
13.564
410,21
34.047,82
83
Girona
460,90
P. media Núm.
465,99
158.436,94
340
Barcelona
Importe
427.712,21
Núm.
Incapacidad Permanente
928
Cataluña
Comunidades
Autónomas
177.660.971,65
4.749,65
4.847,49
443.735,15
119.523,52
59.052,29
74.177,80
252.753,61
1.101.022,39
11.404.681,79
1.921.212,46
743.635,47
210.132,12
370.422,66
399.341,41
1.723.531,66
5.101.074,91
7.125.933,59
12.227.008,50
13.229.057,22
3.278.790,91
8.633.319,03
25.141.167,16
3.128.036,79
859.807,20
800.716,85
2.012.325,76
6.800.886,60
Importe
Jubilación
506,03
474,97
440,68
547,82
533,59
440,69
501,20
499,51
547,77
500,86
526,79
479,76
488,68
494,56
506,14
489,92
511,23
541,32
528,35
528,04
497,54
490,22
510,44
502,09
529,76
492,45
492,61
501,39
P. media
205.624
12
12
670
361
185
208
754
1.946
12.653
4.180
940
284
355
397
1.976
5.305
9.462
14.767
19.234
3.859
8.996
32.089
3.323
1.237
1.024
4.901
10.485
Núm.
81.925.731,47
4.785,02
4.846,52
274.535,99
149.238,74
77.378,78
85.707,76
312.325,28
855.286,29
4.724.888,63
1.727.090,02
327.768,14
98.134,03
116.049,94
139.770,07
681.722,18
2.274.883,67
4.370.604,60
6.645.488,27
7.673.407,35
1.304.171,49
3.275.357,18
12.252.936,02
1.211.367,89
483.976,26
353.927,96
1.792.100,32
3.841.372,43
Importe
Viudedad
398,42
398,75
403,88
409,76
413,40
418,26
412,06
414,22
439,51
373,42
413,18
348,69
345,54
326,90
352,07
345,00
428,82
461,91
450,02
398,95
337,96
364,09
381,84
364,54
391,25
345,63
365,66
366,37
23.712
9
3
75
57
23
34
114
160
1.470
514
107
25
38
35
205
678
1.280
1.958
1.563
316
814
2.693
214
108
83
523
928
P. media Núm.
6.773.892,56
1.437,57
814,13
24.013,34
22.424,18
7.358,80
11.176,07
40.959,05
52.016,19
420.219,73
189.518,22
38.027,54
6.034,41
9.072,01
6.695,76
59.829,72
205.158,81
369.255,56
574.414,37
477.578,10
92.169,53
236.082,31
805.829,94
62.308,86
30.915,33
25.157,06
173.672,25
292.053,50
Importe
Orfandad
285,67
159,73
271,38
320,18
393,41
319,95
328,71
359,29
325,10
285,86
368,71
355,40
241,38
238,74
191,31
291,85
302,59
288,48
293,37
305,55
291,68
290,03
299,23
291,16
286,25
303,10
332,07
314,71
P. media
3.123
–
2
10
6
4
2
12
41
150
91
30
6
8
9
53
86
255
341
132
30
145
307
21
7
3
35
66
Núm.
1.052.925,89
–
745,25
3.414,04
2.014,21
1.532,47
745,25
4.291,93
15.019,81
51.012,58
32.456,20
9.007,96
1.978,61
2.746,29
3.492,72
17.225,58
30.447,67
82.715,87
113.163,54
46.963,02
10.656,75
50.788,75
108.408,52
7.145,57
2.651,90
1.106,66
12.149,16
23.053,29
Importe
337,15
–
372,63
341,40
335,70
383,12
372,63
357,66
366,34
340,08
356,66
300,27
329,77
343,29
388,08
325,01
354,04
324,38
331,86
355,78
355,23
350,27
353,12
340,27
378,84
368,89
347,12
349,29
P. media
Favor de Familiares
13.356,04
11.253,39
789.251,98
315.706,88
161.659,26
176.978,49
654.344,63
2.096.939,64
18.394.275,82
3.974.653,08
1.183.403,71
343.946,41
551.429,78
614.292,88
2.693.072,78
8.435.334,41
13.271.472,52
21.706.806,93
23.119.450,18
4.995.427,52
12.845.953,29
40.960.830,99
4.572.331,82
1.449.105,43
1.214.956,35
4.148.684,43
11.385.078,03
Importe
650.935 297.028.147,30
36
28
1.657
697
382
405
1.484
4.307
41.139
8.650
2.783
808
1.269
1.383
6.243
17.939
27.076
45.015
49.630
11.453
29.086
90.169
10.139
3.129
2.819
9.884
25.971
Núm.
TOTAL
456,31
371,00
401,91
476,31
452,95
423,19
436,98
440,93
486,87
447,13
459,50
425,23
425,68
434,54
444,17
431,37
470,22
490,16
482,21
465,84
436,17
441,65
454,27
450,96
463,12
430,99
419,74
438,38
P. media
Cuadro 7.6 (continuación)
228
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
1.229.900,93
371.555,49
157.848,84
101.143,15
207.091,08
61.230,62
63.823,68
85.536,04
181.672,03
464.088,48
119.269,94
143.451,71
201.366,83
1.228.665,94
143.013,71
206.052,25
85.891,26
120.160,99
562.147,08
1.628.253,01
110.341,53
145.451,89
577.907,94
94.987,98
165.953,41
84.434,81
48.947,71
130.999,45
269.228,29
765.703,79
93.437,31
227.998,27
215.631,06
61.052,76
167.584,39
Núm.
2.912
854
386
252
475
148
160
185
452
1.031
253
343
435
2.893
355
522
217
305
1.398
3.787
261
316
1.428
219
374
194
112
297
586
1.809
221
553
521
132
382
422,36
435,08
408,93
401,36
435,98
413,72
398,90
462,36
401,93
450,13
471,42
418,23
462,91
424,70
402,86
394,74
395,81
393,97
402,11
429,96
422,76
460,29
404,70
433,74
443,73
435,23
437,03
441,08
459,43
423,27
422,79
412,29
413,88
462,52
438,70
P. media
Incapacidad Permanente
33.799
11.271
2.693
3.572
6.575
1.394
2.341
2.082
3.871
23.494
5.294
8.951
9.249
32.386
10.393
8.973
3.056
5.917
14.318
86.844
5.494
12.609
29.888
4.192
8.692
4.803
4.237
4.262
12.667
26.093
3.609
5.065
6.883
3.133
7.403
Núm.
16.326.767,81
5.236.828,82
1.346.110,55
1.716.397,49
3.205.331,37
695.867,92
1.185.436,29
1.019.182,48
1.921.612,89
12.163.991,03
2.815.654,94
4.465.403,76
4.882.932,33
14.780.975,28
4.808.656,40
4.342.781,59
1.464.153,43
2.878.628,16
6.683.610,59
43.635.659,24
2.924.204,22
6.296.267,95
14.174.190,75
2.169.999,15
4.564.779,88
2.590.672,79
2.168.017,57
2.319.114,21
6.428.412,72
14.147.521,60
1.947.993,70
2.809.248,43
3.721.870,30
1.692.393,25
3.976.015,92
Importe
Jubilación
483,05
464,63
499,86
480,51
487,50
499,19
506,38
489,52
496,41
517,75
531,86
498,87
527,94
456,40
462,68
483,98
479,11
486,50
466,80
502,46
532,25
499,35
474,24
517,65
525,17
539,39
511,69
544,14
507,49
542,20
539,76
554,64
540,73
540,18
537,08
P. media
17.168
5.257
1.434
1.493
3.209
828
1.385
1.486
2.076
10.553
2.950
3.175
4.428
10.066
3.591
4.883
1.511
3.372
4.359
34.177
2.596
4.837
9.311
1.837
4.086
2.256
1.644
2.208
5.402
12.466
1.915
2.782
3.043
1.380
3.346
Núm.
6.502.684,83
1.804.712,80
583.046,30
551.780,17
1.202.527,47
344.772,93
565.425,46
597.833,06
852.586,64
4.203.155,06
1.308.978,77
1.067.117,30
1.827.058,99
2.777.929,11
1.082.821,15
1.993.500,26
582.226,22
1.411.274,04
1.240.333,08
12.547.223,51
1.131.769,13
1.602.577,53
2.619.420,23
738.352,01
1.763.667,98
968.083,97
641.121,47
975.076,97
2.107.154,22
5.596.033,47
857.727,95
1.302.778,49
1.332.817,95
615.524,67
1.487.184,41
Importe
Viudedad
378,77
343,30
406,59
369,58
374,74
416,39
408,25
402,31
410,69
398,29
443,72
336,10
412,61
275,97
301,54
408,25
385,33
418,53
284,55
367,12
435,97
331,32
281,33
401,93
431,64
429,12
389,98
441,61
390,07
448,90
447,90
468,29
437,99
446,03
444,47
P. media
1.583
499
142
146
271
84
116
157
168
618
145
168
305
1.000
210
681
253
428
582
3.403
241
548
981
194
369
204
155
162
549
1.077
159
236
266
151
265
Núm.
475.687,92
135.114,70
43.830,21
44.900,54
86.886,44
27.557,29
41.195,23
51.002,68
45.200,83
203.704,43
49.737,76
53.063,63
100.903,04
308.881,89
62.207,11
237.724,75
88.708,71
149.016,04
173.035,48
1.106.649,31
82.289,16
171.388,02
313.302,35
62.702,64
119.410,80
70.840,27
50.884,45
54.627,04
181.204,58
378.693,82
55.298,44
81.988,54
89.290,63
55.160,80
96.955,41
Importe
Orfandad
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. R. E. Agrario Cuenta Propia
Datos a 31 de diciembre de 2007
300,50
270,77
308,66
307,54
320,61
328,06
355,13
324,86
269,05
329,62
343,02
315,85
330,83
308,88
296,22
349,08
350,63
348,17
297,31
325,20
341,45
312,75
319,37
323,21
323,61
347,26
328,29
337,20
330,06
351,62
347,79
347,41
335,68
365,30
365,87
P. media
293
62
29
49
42
22
28
29
32
139
25
26
88
213
16
206
66
140
185
853
52
64
256
74
118
44
37
56
152
364
69
91
86
41
77
Núm.
96.168,40
20.266,15
9.020,47
17.333,12
12.426,22
6.901,64
9.325,54
10.025,38
10.869,88
48.368,66
9.172,09
8.850,68
30.345,89
72.708,47
5.163,88
73.973,39
23.621,69
50.351,70
65.622,37
296.745,75
18.808,86
21.723,10
90.907,57
25.213,24
39.726,49
16.005,41
13.623,03
20.056,62
50.681,43
123.635,55
22.677,15
30.818,18
29.508,41
14.666,66
25.965,15
Importe
328,22
326,87
311,05
353,74
295,86
313,71
333,06
345,70
339,68
347,98
366,88
340,41
344,84
341,35
322,74
359,09
357,90
359,66
354,72
347,88
361,71
339,42
355,11
340,72
336,67
363,76
368,19
358,15
333,43
339,66
328,65
338,66
343,12
357,72
337,21
P. media
Favor de Familiares
55.755
17.943
4.684
5.512
10.572
2.476
4.030
3.939
6.599
35.835
8.667
12.663
14.505
46.558
14.565
15.265
5.103
10.162
20.842
129.064
8.644
18.374
41.864
6.516
13.639
7.501
6.185
6.985
19.356
41.809
5.973
8.727
10.799
4.837
11.473
Núm.
24.631.209,89
7.568.477,96
2.139.856,37
2.431.554,47
4.714.262,58
1.136.330,40
1.865.206,20
1.763.579,64
3.011.942,27
17.083.307,66
4.302.813,50
5.737.887,08
7.042.607,08
19.169.160,69
6.101.862,25
6.854.032,24
2.244.601,31
4.609.430,93
8.724.748,60
59.214.530,82
4.267.412,90
8.237.408,49
17.775.728,84
3.091.255,02
6.653.538,56
3.730.037,25
2.922.594,23
3.499.874,29
9.036.681,24
21.011.588,23
2.977.134,55
4.452.831,91
5.389.118,35
2.438.798,14
5.753.705,28
Importe
TOTAL
441,78
421,81
456,84
441,14
445,92
458,94
462,83
447,72
456,42
476,72
496,46
453,12
485,53
411,73
418,94
449,00
439,86
453,59
418,61
458,80
493,68
448,32
424,61
474,41
487,83
497,27
472,53
501,06
466,87
502,56
498,43
510,24
499,04
504,20
501,50
P. media
Cuadro 7.7
229
78.337,79
307.395,32
177.887,61
398.535,26
91.981,20
133.525,10
173.028,96
506.877,56
310.710,80
186
717
395
937
232
308
397
1.254
747
Girona
Lleida
Tarragona
C. Valenciana
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
196.166,76
3.522.922,17
1.094.158,67
1.096.690,46
585.160,75
507
2.810
2.741
1.451
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
202.597,86
269.737,24
61.464,47
97.749,53
110.523,24
140.354,39
–
1.055,94
458
632
136
236
260
330
–
2
Navarra
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
12.474.694,56
350.078,16
857
Murcia
30.008
84.337,94
193
TOTAL
746.912,29
1.882
Madrid
Galicia
8.884
Cáceres
206.752,13
456
Barcelona
Importe
770.372,85
Núm.
14.053
12.350
428,72
450,35
5.998
435,84
4.824
425,09
415,71
527,97
–
514.499
6
13
5.256
3.776
425,32
3.743
12.343
426,80
414,19
7.938
451,94
8.482
442,35
32.574
396,87
408,49
30.169
403,28
4.765
45.729
436,98
46.863
400,11
155.335
7.975
6.477
389,38
396,55
386,92
415,94
14.452
8.963
433,52
404,21
7.181
396,47
22.142
8.919
425,33
12.145
421,17
47.467
453,40
439,21
P. media Núm.
Incapacidad Permanente
1.754
Cataluña
Comunidades
Autónomas
247.253.014,96
2.684,05
6.395,73
2.815.925,44
2.266.317,82
1.745.997,72
1.810.111,12
5.822.426,66
4.094.708,50
4.226.039,34
2.345.124,79
14.381.134,28
13.632.236,59
21.091.693,13
21.077.416,33
70.182.480,33
3.921.596,89
3.508.359,14
7.429.956,03
3.061.033,55
4.297.885,33
3.511.791,11
10.870.709,99
5.801.536,02
6.891.791,76
4.202.174,85
5.671.097,93
22.566.600,56
Importe
Jubilación
480,57
447,34
491,98
535,75
469,80
462,39
483,60
471,72
515,84
498,24
492,16
441,49
451,86
461,23
449,77
451,81
491,74
541,66
514,11
510,34
479,51
489,04
490,95
469,76
490,41
471,15
466,95
475,42
P. media
201.984
20
8
2.611
1.879
1.462
1.459
4.800
3.691
3.670
3.650
8.808
9.855
14.238
14.493
47.394
4.115
4.181
8.296
3.500
3.440
3.275
10.215
4.450
6.109
3.298
6.509
20.366
Núm.
70.187.499,79
7.535,46
3.215,56
1.087.278,60
548.609,58
416.403,12
413.263,98
1.378.276,68
1.487.617,42
1.411.096,85
1.386.371,76
2.677.084,75
2.774.227,59
3.760.520,31
4.706.440,27
13.918.272,92
1.573.670,78
1.928.665,55
3.502.336,33
1.378.070,60
956.707,92
1.169.482,34
3.504.260,86
1.422.923,28
2.172.267,90
937.677,76
2.024.687,94
6.557.556,88
Importe
Viudedad
347,49
376,77
401,95
416,42
291,97
284,82
283,25
287,14
403,04
384,50
379,83
303,94
281,50
264,12
324,74
293,67
382,42
461,29
422,17
393,73
278,11
357,09
343,05
319,76
355,58
284,32
311,06
321,99
18.606
–
4
165
329
201
117
647
286
290
454
1.045
957
1.119
1.913
5.034
407
417
824
260
246
238
744
201
231
155
417
1.004
P. media Núm.
6.100.921,91
–
1.212,67
57.613,73
106.896,89
64.848,34
32.512,58
204.257,81
93.040,01
94.328,53
173.069,47
364.317,74
321.509,51
352.196,37
678.124,40
1.716.148,02
138.314,60
143.259,18
281.573,78
86.186,43
73.991,67
71.591,90
231.770,00
53.219,33
70.889,03
44.432,68
132.782,14
301.323,18
Importe
Orfandad
327,90
–
303,17
349,17
324,91
322,63
277,89
315,70
325,31
325,27
381,21
348,63
335,96
314,74
354,48
340,91
339,84
343,55
341,72
331,49
300,78
300,81
311,52
264,77
306,88
286,66
318,42
300,12
P. media
5.911
–
–
32
123
41
13
177
112
30
84
690
802
422
861
2.775
61
152
213
46
29
52
127
20
20
4
48
92
Núm.
2.058.874,96
–
–
11.234,81
44.446,90
14.257,72
4.352,68
63.057,30
39.969,98
10.808,10
31.151,12
240.096,69
287.898,99
142.392,49
300.021,61
970.409,78
21.983,98
51.753,11
73.737,09
16.158,55
9.879,61
17.568,27
43.606,43
6.405,71
7.118,52
1.535,36
17.454,29
32.513,88
Importe
348,31
–
–
351,09
361,36
347,75
334,82
356,26
356,87
360,27
370,85
347,97
358,98
337,42
348,46
349,70
360,39
340,48
346,18
351,27
340,68
337,85
343,36
320,29
355,93
383,84
363,63
353,41
P. media
Favor de Familiares
771.008
28
25
8.394
7.415
5.716
5.468
18.599
12.485
13.329
9.146
44.999
43.234
64.249
66.940
219.422
13.065
11.974
25.039
10.201
12.986
10.978
34.165
17.416
21.130
12.562
19.575
70.683
Núm.
338.075.006,18
11.275,45
10.823,96
4.112.406,97
3.076.794,43
2.339.256,43
2.321.704,83
7.737.755,69
5.917.933,77
6.092.350,98
4.020.055,08
18.409.545,75
17.601.033,43
26.443.492,76
27.856.161,28
90.310.233,22
5.851.733,01
5.942.747,78
11.794.480,79
4.714.478,09
5.471.989,63
4.862.414,82
15.048.882,54
7.461.971,95
9.449.462,53
5.264.158,44
8.052.774,43
30.228.367,35
Importe
TOTAL
438,48
402,69
432,96
489,92
414,94
409,25
424,60
416,03
474,00
457,07
439,54
409,11
407,11
411,58
416,14
411,58
447,89
496,30
471,04
462,16
421,38
442,92
440,48
428,45
447,21
419,05
411,38
427,66
P. media
Cuadro 7.7 (continuación)
230
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
1.381.099,79
87.109,31
677.953,66
2.388,51
52.598,76
401.732,89
4.621,39
131.872,81
22.822,46
4.597,74
904,49
–
3.693,25
305.207,36
137.489,50
366.832,62
232.930,27
133.902,35
239.709,04
29.287,88
1.588,79
2.443,58
8.507,43
6.685,09
994,65
–
1.160,12
7.908,22
–
10.345,88
903,58
2.679,22
–
3.555,46
3.207,62
Núm.
1.890
144
857
3
76
575
5
198
32
5
1
–
4
372
167
479
323
156
341
31
2
4
8
6
2
–
2
7
–
12
2
4
–
3
3
730,74
604,93
791,08
796,17
692,09
698,67
924,28
666,02
713,20
919,55
904,49
–
923,31
820,45
823,29
765,83
721,15
858,35
702,96
944,77
794,40
610,90
1.063,43
1.114,18
497,33
–
580,06
1.129,75
–
862,16
451,79
669,81
–
1.185,15
1.069,21
P. media
Incapacidad Permanente
10.895
1.255
4.379
19
350
2.759
9
1.634
490
43
9
3
31
2.367
1.566
5.528
3.229
2.299
2.139
184
8
42
30
21
22
9
6
24
22
42
6
7
2
10
17
Núm.
9.831.096,82
882.262,36
4.227.040,49
19.817,38
258.252,43
2.578.539,09
11.304,02
1.269.720,08
584.160,97
65.360,41
11.009,16
4.733,60
49.617,65
2.306.380,75
1.539.335,04
6.183.147,96
3.460.768,73
2.722.379,23
1.955.358,61
213.622,00
8.074,74
50.076,40
36.561,91
22.279,22
27.240,71
13.179,71
5.609,49
25.580,11
25.019,71
56.092,96
7.501,22
11.789,59
2.751,42
13.587,54
20.463,19
Importe
Jubilación
902,35
703,00
965,30
1.043,02
737,86
934,59
1.256,00
777,06
1.192,17
1.520,01
1.223,24
1.577,87
1.600,57
974,39
982,97
1.118,51
1.071,78
1.184,16
914,15
1.160,99
1.009,34
1.192,30
1.218,73
1.060,92
1.238,21
1.464,41
934,92
1.065,84
1.137,26
1.335,55
1.250,20
1.684,23
1.375,71
1.358,75
1.203,72
P. media
8.009
887
3.109
15
261
1.952
6
1.336
443
41
6
5
30
1.929
1.232
3.919
2.350
1.569
1.379
79
5
18
19
8
13
3
2
5
6
28
7
5
5
5
6
Núm.
4.077.579,86
406.575,08
1.639.696,27
9.030,27
120.820,24
983.690,89
3.798,72
648.629,36
265.339,03
21.658,76
2.691,23
2.871,22
16.096,31
961.332,53
607.638,16
2.232.633,67
1.308.284,92
924.348,75
632.721,99
48.542,80
4.050,28
11.011,14
11.037,76
3.460,86
7.695,98
2.222,46
1.413,95
3.121,04
4.529,33
13.489,90
3.093,97
1.905,72
3.091,94
2.436,30
2.961,97
Importe
Viudedad
509,12
458,37
527,40
602,02
462,91
503,94
633,12
485,50
598,96
528,26
448,54
574,24
536,54
498,36
493,21
569,69
556,72
589,13
458,83
614,47
810,06
611,73
580,93
432,61
592,00
740,82
706,98
624,21
754,89
481,78
442,00
381,14
618,39
487,26
493,66
P. media
1.137
115
491
–
39
264
–
160
68
1
–
1
–
151
79
632
414
218
136
11
–
6
–
3
–
–
–
2
–
2
–
–
–
–
2
Núm.
359.691,55
35.875,76
151.292,00
–
10.582,69
78.040,60
–
55.767,91
28.132,59
515,87
–
515,87
–
50.082,07
21.682,31
225.598,07
144.935,36
80.662,71
43.423,64
3.531,55
–
2.086,16
–
449,78
–
–
–
995,61
–
298,26
–
–
–
–
298,26
Importe
Orfandad
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. R. E. de Trabajadores del Mar
Datos a 31 de diciembre de 2007
316,35
311,96
308,13
–
271,35
295,61
–
348,55
413,71
515,87
–
515,87
–
331,67
274,46
356,96
350,09
370,01
319,29
321,05
–
347,69
–
149,93
–
–
–
497,81
–
149,13
–
–
–
–
149,13
P. media
187
8
89
–
3
40
–
39
8
–
–
–
–
48
–
134
82
52
22
1
–
–
1
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Núm.
76.504,73
3.243,46
35.377,28
–
1.719,93
16.157,22
–
16.693,75
3.313,09
–
–
–
–
23.343,22
–
58.730,07
36.361,63
22.368,44
9.824,72
342,11
–
–
342,11
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Importe
409,12
405,43
397,50
–
573,31
403,93
–
428,04
414,14
–
–
–
–
486,32
–
438,28
443,43
430,16
446,58
342,11
–
–
342,11
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
P. media
Favor de Familiares
22.118
2.409
8.925
37
729
5.590
20
3.367
1.041
90
16
9
65
4.867
3.044
10.692
6.398
4.294
4.017
306
15
70
58
38
37
12
10
38
28
84
15
16
7
18
28
Núm.
15.725.972,75
1.415.065,97
6.731.359,70
31.236,16
443.974,05
4.058.160,69
19.724,13
2.122.683,91
903.768,14
92.132,78
14.604,88
8.120,69
69.407,21
3.646.345,93
2.306.145,01
9.066.942,39
5.183.280,91
3.883.661,48
2.881.038,00
295.326,34
13.713,81
65.617,28
56.449,21
32.874,95
35.931,34
15.402,17
8.183,56
37.604,98
29.549,04
80.227,00
11.498,77
16.374,53
5.843,36
19.579,30
26.931,04
Importe
TOTAL
711,00
587,41
754,21
844,22
609,02
725,97
986,21
630,44
868,17
1.023,70
912,81
902,30
1.067,80
749,20
757,60
848,01
810,14
904,44
717,21
965,12
914,25
937,39
973,26
865,13
971,12
1.283,51
818,36
989,60
1.055,32
955,08
766,58
1.023,41
834,77
1.087,74
961,82
P. media
Cuadro 7.8
231
95.586,66
255.196,16
91.141,56
80.639,72
83.414,88
8.386,87
7.116,87
118
376
154
123
99
9
8
Tarragona
C. Valenciana
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
1.392.318,47
148.803,07
3.373,88
1.420.169,91
211
6
2.039
Ourense
5.109,73
614.715,15
7
727
Navarra
País Vasco
Álava
108
19.271,55 1.070,64
919,16
2.966,62
18
17
Ceuta
Melilla
TOTAL
9.537
181
416.989,51
3
6.865.469,84
719,88
36
70.412
49
5.242
2.233
470
15.625,65
878,85
933,91
66.849.640,23
949,41
119.885,05 1.110,05
169.037,84
51.650,78 1.054,10
6.374.859,67 1.216,11
2.439.181,05 1.092,33
46.616,61 1.294,91
989,39
1.018.085,02 1.400,39
11.155.238,34
8.860.657,33 1.179,69
Vizcaya
887,21
844,29
802,57
838,90
42.466,63 1.117,54
1.234.350,20
11.611.599,39
24.043.654,56
21.077,05 1.239,83
19.895,42 1.243,46
40.972,47 1.241,59
7.511
Rioja (La)
988,87
766,47
857,07
1.645.505,77 1.312,21
882.970,31
1.823.846,99
912,58
959,93
51.094,36 1.277,36
3.757,29
769,72
1.418.156,75
4.352.323,07
985.434,10
193.968,35
751,46
719,47
14.250,29 1.017,88
740.332,61
2.833.711,45 1.281,64
40
5
Guipúzcoa
P. media
5.006.451,10 1.041,28
Importe
Jubilación
996
252
845,55
729,96
747,33
118.825,44
159
Murcia
12.693
696,50
727
38
562,31
48.737,71 1.015,37
1.462
48
14.468
705,23
28.661
17
16
33
1.254
1.152
2.128
4.534
1.554
14
1.029
2.211
4.808
639,26
668,62
Madrid
Pontevedra
Coruña (A)
2.178
2.964.665,33
4.434
Lugo
Galicia
889,61
931,87
842,57
655,61
591,83
678,71
810,06
553,70
546,94
808,44
763,35
P. media Núm.
1.270,00 1.270,00
1.107,40
2
Lleida
1
41.020,22
75
Girona
Cáceres
199.685,54
247
Barcelona
Importe
337.399,82
Núm.
Incapacidad Permanente
442
Cataluña
Comunidades
Autónomas
45.419
125
218
30
2.935
1.655
19
4.609
28
767
575
7.271
26
777
7.916
15.990
9
16
25
1.152
657
1.479
3.288
796
8
558
1.786
3.148
Núm.
22.635.604,28
66.663,26
112.440,75
16.007,49
1.690.112,72
908.851,77
11.264,34
2.610.228,83
13.500,16
418.131,27
353.823,44
3.269.626,13
16.299,43
330.338,71
3.555.005,68
7.171.269,95
4.643,38
8.038,83
12.682,21
646.280,44
284.150,13
716.681,67
1.647.112,24
387.307,45
4.333,62
227.386,09
999.119,85
1.618.147,01
Importe
Viudedad
498,37
533,31
515,78
533,58
575,85
549,16
592,86
566,33
482,15
545,15
615,35
449,68
626,90
425,15
449,09
448,48
515,93
502,43
507,29
561,01
432,50
484,57
500,95
486,57
541,70
407,50
559,42
514,02
4.986
31
36
1
293
121
1
415
3
94
60
800
4
74
788
1.666
1
2
3
114
70
123
307
72
–
31
118
221
P. media Núm.
1.578.500,34
10.532,24
13.188,28
186,59
97.352,15
41.241,67
149,13
138.742,95
775,85
31.732,24
23.614,42
220.096,15
863,89
19.099,53
228.009,62
468.069,19
201,92
350,38
552,30
44.666,51
21.183,46
43.692,99
109.542,96
26.568,86
–
9.676,55
40.494,59
76.740,00
Importe
Orfandad
316,59
339,75
366,34
186,59
332,26
340,84
149,13
334,32
258,62
337,58
393,57
275,12
215,97
258,10
289,35
280,95
201,92
175,19
184,10
391,81
302,62
355,23
356,82
369,01
–
312,15
343,17
347,24
P. media
904
5
6
–
88
17
1
106
–
22
8
144
–
13
152
309
–
–
–
22
3
17
42
3
–
1
10
14
Núm.
388.386,80
2.172,43
2.364,23
–
41.009,25
11.736,09
361,41
53.106,75
–
6.916,15
3.283,33
62.656,54
–
5.446,02
58.407,62
126.510,18
–
–
–
8.516,64
1.007,66
9.348,33
18.872,63
1.618,69
–
383,84
4.413,72
6.416,25
Importe
429,63
434,49
394,04
–
466,01
690,36
361,41
501,01
–
314,37
410,42
435,11
–
418,92
384,26
409,42
–
–
–
387,12
335,89
549,90
449,35
539,56
–
383,84
441,37
458,30
P. media
Favor de Familiares
131.258
286
459
83
9.028
4.278
62
13.368
78
2.038
1.418
22.947
74
2.537
25.502
51.060
28
42
70
2.641
2.005
3.901
8.547
2.543
24
1.694
4.372
8.633
Núm.
702,83
851,40
685,08
660,55
681,05
971,16
842,89
894,20
919,49
633,39
688,21
746,82
758,65
820,47
601,42
932,62
816,07
P. media
918,42
903,59
765,97
98.317.601,49
214.878,63
316.302,65
70.811,48
8.620.323,30
3.594.978,93
749,04
751,32
689,11
853,15
954,84
840,34
62.148,78 1.002,40
12.277.451,01
70.480,10
1.561.039,20
1.447.543,92 1.020,83
16.127.787,07
63.003,83
1.738.037,53
16.845.340,78
34.774.169,21
27.192,35
35.401,50
62.593,85
2.428.384,24
1.269.951,28
2.684.711,54
6.383.047,06
1.929.238,41
19.691,31
1.018.799,31
4.077.425,15
7.045.154,18
Importe
TOTAL
Cuadro 7.8 (continuación)
232
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
100.128,38
4.550,06
2.773,42
52.017,87
5.492,45
1.155,31
4.751,80
16.531,14
12.856,33
164.370,54
–
135.053,20
29.317,34
2.786.425,94
8.352,67
11.849,09
6.285,24
5.563,85
4.899,54
1.694.527,52
687,20
3.707,16
1.407.407,21
252.733,18
5.577,93
–
1.179,14
8.326,95
14.908,75
24.755,17
–
16.357,75
835,94
–
7.561,48
Núm.
88
3
4
45
6
1
5
14
10
134
–
109
25
2.119
11
18
12
6
5
1.600
1
4
1.319
247
5
–
1
10
13
24
–
13
1
–
10
1.137,82
1.516,69
693,36
1.155,95
915,41
1.155,31
950,36
1.180,80
1.285,63
1.226,65
–
1.239,02
1.172,69
1.314,97
759,33
658,28
523,77
927,31
979,91
1.059,08
687,20
926,79
1.067,03
1.023,21
1.115,59
–
1.179,14
832,70
1.146,83
1.031,47
–
1.258,29
835,94
–
756,15
P. media
Incapacidad Permanente
1.298
49
20
759
49
14
38
77
292
2.691
219
2.079
393
21.187
145
18
9
9
55
9.486
14
43
8.273
901
77
11
–
101
66
752
15
675
6
7
49
Núm.
1.837.046,90
70.821,30
26.319,33
1.129.605,49
75.604,86
17.475,75
55.836,85
107.939,48
353.443,84
4.220.157,15
173.708,28
3.485.579,86
560.869,01
36.970.552,86
183.939,17
21.781,65
13.778,58
8.003,07
74.344,50
13.952.393,12
11.689,35
64.467,90
12.160.790,15
1.342.247,33
114.230,93
14.662,73
–
147.557,64
96.747,09
968.434,15
21.580,30
863.572,86
7.785,22
9.853,13
65.642,64
Importe
Jubilación
1.415,29
1.445,33
1.315,97
1.488,28
1.542,96
1.248,27
1.469,39
1.401,81
1.210,42
1.568,25
793,19
1.676,57
1.427,15
1.744,96
1.268,55
1.210,09
1.530,95
889,23
1.351,72
1.470,84
834,95
1.499,25
1.469,94
1.489,73
1.483,52
1.332,98
–
1.460,97
1.465,87
1.287,81
1.438,69
1.279,37
1.297,54
1.407,59
1.339,65
P. media
1.010
39
18
503
30
16
26
54
324
1.293
115
889
289
11.911
153
6
3
3
64
5.402
10
39
4.662
497
46
3
1
98
46
761
6
728
5
5
17
Núm.
587.267,11
21.396,24
8.609,63
309.062,74
20.084,47
7.905,67
16.313,69
27.972,23
175.922,44
865.000,47
57.405,79
630.397,03
177.197,65
8.038.476,13
87.606,21
4.510,35
2.149,27
2.361,08
35.355,85
3.403.543,09
5.391,95
26.045,78
2.973.962,49
287.548,16
26.555,23
791,49
678,63
53.423,60
29.145,76
448.416,44
3.192,11
427.659,37
2.645,62
3.194,44
11.724,90
Importe
Viudedad
581,45
548,62
478,31
614,44
669,48
494,10
627,45
518,00
542,97
668,99
499,18
709,11
613,14
674,88
572,59
751,73
716,42
787,03
552,44
630,05
539,20
667,84
637,92
578,57
577,29
263,83
678,63
545,14
633,60
589,25
532,02
587,44
529,12
638,89
689,70
P. media
125
2
3
70
2
4
4
3
37
93
3
69
21
1.020
13
2
1
1
5
529
1
4
459
49
–
1
1
12
2
74
–
73
–
–
1
Núm.
60.960,94
2.097,02
1.433,80
31.492,74
1.565,93
1.636,28
2.306,14
1.538,15
18.890,88
41.723,19
1.570,89
31.404,06
8.748,24
487.949,25
7.374,08
475,97
197,51
278,46
3.050,64
210.970,88
271,58
3.442,09
184.999,96
15.638,14
–
149,13
264,72
5.445,31
759,95
38.544,64
–
38.206,28
–
–
338,36
Importe
Orfandad
487,69
1.048,51
477,93
449,90
782,97
409,07
576,54
512,72
510,56
448,64
523,63
455,13
416,58
478,38
567,24
237,99
197,51
278,46
610,13
398,81
271,58
860,52
403,05
319,15
–
149,13
264,72
453,78
379,98
520,87
–
523,37
–
–
338,36
P. media
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. R. E. de la Minería del Carbón
Datos a 31 de diciembre de 2007
27
–
–
11
1
–
1
1
13
12
–
8
4
293
–
–
–
–
5
131
–
1
108
17
1
–
–
4
–
22
–
22
–
–
–
Núm.
10.417,27
–
–
4.393,25
383,84
–
383,84
259,40
4.996,94
6.279,70
–
4.235,60
2.044,10
196.748,42
–
–
–
–
3.283,59
81.036,64
–
838,64
69.628,85
8.201,67
149,13
–
–
2.218,35
–
13.507,74
–
13.507,74
–
–
–
Importe
385,82
–
–
399,39
383,84
–
383,84
259,40
384,38
523,31
–
529,45
511,03
671,50
–
–
–
–
656,72
618,60
–
838,64
644,71
482,45
149,13
–
–
554,59
–
613,99
–
613,99
–
–
–
P. media
Favor de Familiares
2.548
93
45
1.388
88
35
74
149
676
4.223
337
3.154
732
36.530
322
44
25
19
134
17.148
26
91
14.821
1.711
129
15
3
225
127
1.633
21
1.511
12
12
77
Núm.
2.595.820,60
98.864,62
39.136,18
1.526.572,09
103.131,55
28.173,01
79.592,32
154.240,40
566.110,43
5.297.531,05
232.684,96
4.286.669,75
778.176,34
48.480.152,60
287.272,13
38.617,06
22.410,60
16.206,46
120.934,12
19.342.471,25
18.040,08
98.501,57
16.796.788,66
1.906.368,48
146.513,22
15.603,35
2.122,49
216.971,85
141.561,55
1.493.658,14
24.772,41
1.359.304,00
11.266,78
13.047,57
85.267,38
Importe
TOTAL
1.018,77
1.063,06
869,69
1.099,84
1.171,95
804,94
1.075,57
1.035,17
837,44
1.254,45
690,46
1.359,12
1.063,08
1.327,13
892,15
877,66
896,42
852,97
902,49
1.127,97
693,85
1.082,43
1.133,31
1.114,18
1.135,76
1.040,22
707,50
964,32
1.114,66
914,67
1.179,64
899,61
938,90
1.087,30
1.107,37
P. media
Cuadro 7.9
233
35.945,74
3.067,63
16.257,64
19.590,35
12.430,71
33
3
14
15
11
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
7.159,64
96.264,35
26.042,17
21.656,68
33.967,10
4
24
21
36
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
6.432,07
–
2.568,03
3.864,04
6.465,18
–
–
4
5
–
2
3
7
–
–
Navarra
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
5.164.529,74
3.132,84
5
Murcia
4.342
5.469,15
37
TOTAL
14.598,40
31.601,81
15
Madrid
Galicia
96
Cáceres
6.088,62
55.271,01
6
50
7.066,89
8
Lleida
Tarragona
2.073,79
3
Girona
C. Valenciana
129.764,83
107
Barcelona
Importe
144.994,13
Núm.
1.189,44
–
–
923,60
1.288,01
1.284,02
–
1.286,41
783,21
1.093,83
854,10
973,23
943,53
1.031,27
1.085,09
1.002,75
1.789,91
1.130,06
1.306,02
1.161,26
1.022,54
1.089,26
1.105,42
1.014,77
883,36
691,26
1.212,76
1.169,31
990,44
981,48
521,35
–
864,33
63.109.680,20 1.602,99
521,35
1
40.623,66
114.556,87 1.363,77
15.703,67
14.136,57 1.285,14
144.397,11 1.300,87
13.272,33 1.106,03
47.048,62 1.306,91
472.383,04 1.315,83
162.129,80 1.200,96
176.324,23 1.259,46
353.181,33 1.217,87
453.620,69 1.326,38
1.145.256,05 1.262,69
94.563,69 1.432,78
60.713,79 1.145,54
155.277,48 1.304,85
192.159,90 1.208,55
108.923,38 1.344,73
365.816,76 1.469,14
666.900,04 1.363,80
54.222,58 1.023,07
182.217,00 1.265,40
31.693,92
1.927.217,52 1.349,59
–
39.370
P. media
2.195.351,02 1.324,90
Importe
Jubilación
–
47
84
16
11
111
12
36
359
135
140
290
342
907
66
53
119
159
81
249
489
53
144
32
1.428
1.657
P. media Núm.
Incapacidad Permanente
124
Cataluña
Comunidades
Autónomas
23.889
1
1
35
99
25
28
152
15
25
454
117
99
156
188
560
32
37
69
210
52
139
401
89
124
29
1.334
1.576
Núm.
564,27
538,08
497,53
564,94
536,36
590,29
698,26
542,43
553,34
569,83
590,83
613,82
587,01
556,19
581,37
569,69
580,78
606,26
578,78
583,39
579,42
551,01
492,81
560,81
559,84
15.330.002,53
562,61
641,72
562,61
2.125
–
1
3
13
3
2
18
3
–
34
9
9
5
16
39
4
3
7
30
8
13
51
8
9
2
89
108
P. media Núm.
1.134,82 1.134,82
19.749,49
53.270,13
12.438,18
15.818,43
81.526,74
8.854,41
17.456,60
246.262,25
64.741,14
56.413,63
92.169,87
115.398,68
328.723,32
17.798,16
21.510,65
39.308,81
121.964,47
31.525,44
80.450,64
233.940,55
51.568,13
68.325,84
14.291,53
748.121,78
882.307,28
Importe
Viudedad
958.911,17
–
436,46
2.185,74
5.017,70
1.074,38
491,90
6.583,98
968,95
–
16.232,38
3.779,15
3.044,73
1.000,26
7.112,97
14.937,11
1.462,40
781,11
2.243,51
13.076,41
2.300,33
4.405,12
19.781,86
3.874,32
6.546,72
784,74
33.285,81
44.491,59
Importe
Orfandad
–
484,29
435,88
451,25
–
436,46
728,58
385,98
358,13
245,95
365,78
322,98
–
477,42
419,91
338,30
200,05
444,56
383,00
365,60
260,37
515
–
–
–
3
–
–
3
1
–
3
4
2
1
2
9
–
–
–
1
287,54
320,50
4
–
338,86
5
1
727,41
387,88
3
–
392,37
4
Núm.
374,00
411,96
P. media
325.315,74
–
–
–
1.905,23
–
–
1.905,23
565,53
–
1.803,23
1.629,28
1.888,89
305,27
1.221,27
5.044,71
–
–
–
383,84
–
2.448,65
2.832,49
–
383,84
–
1.507,35
1.891,19
Importe
631,68
–
–
–
635,08
–
–
635,08
565,53
–
601,08
407,32
944,45
305,27
610,64
560,52
–
–
–
383,84
–
612,16
566,50
–
383,84
–
502,45
472,80
P. media
Favor de Familiares
70.241
2
2
92
202
46
41
289
35
66
887
280
286
473
572
1.611
106
104
210
414
144
438
996
156
286
66
2.961
3.469
Núm.
84.888.439,38
1.083,96
1.571,28
69.024,07
178.613,97
31.784,26
30.446,90
240.845,13
26.794,06
69.974,37
768.282,71
246.877,77
271.638,58
468.313,41
603.395,78
1.590.225,54
120.983,89
95.436,26
216.420,15
343.842,26
145.816,78
489.066,91
978.725,95
115.753,65
264.540,29
48.843,98
2.839.897,29
3.269.035,21
Importe
TOTAL
1.208,53
541,98
785,64
750,26
884,23
690,96
742,61
833,37
765,54
1.060,22
866,16
881,71
949,79
990,09
1.054,89
987,10
1.141,36
917,66
1.030,57
830,54
1.012,62
1.116,59
982,66
742,01
924,97
740,06
959,10
942,36
P. media
Cuadro 7.9 (continuación)
234
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
1.292.724,65
43.902,92
121.912,54
77.749,22
187.268,79
51.047,48
59.410,38
224.824,00
526.609,32
91.797,96
19.084,06
8.155,36
64.558,54
203.368,49
148.242,14
102.593,18
59.311,71
43.281,47
59.314,52
245.657,60
15.782,33
26.884,56
73.875,43
15.422,35
27.333,84
18.344,48
4.235,25
43.208,30
20.571,06
175.882,56
26.759,71
62.959,33
19.403,81
16.415,11
50.344,60
Núm.
3.136
109
300
189
436
128
140
530
1.304
211
44
20
147
462
367
258
140
118
140
557
32
61
165
32
63
40
10
108
46
409
64
147
43
37
118
412,22
402,78
406,38
411,37
429,52
398,81
424,36
424,20
403,84
435,06
433,73
407,77
439,17
440,19
403,93
397,65
423,66
366,79
423,68
441,04
493,20
440,73
447,73
481,95
433,87
458,61
423,53
400,08
447,20
430,03
418,12
428,29
451,25
443,65
426,65
P. media
Incapacidad Permanente
31.034
1.901
2.884
4.036
4.175
1.309
2.517
4.957
9.255
3.740
628
316
2.796
4.846
4.311
3.313
1.466
1.847
1.777
8.104
577
904
1.929
546
1.323
454
390
1.222
759
5.166
909
1.308
545
479
1.925
Núm.
13.739.738,43
803.940,01
1.308.228,09
1.753.849,70
1.835.031,51
603.045,41
1.100.944,13
2.154.369,77
4.180.329,81
1.628.747,59
276.895,15
142.190,08
1.209.662,36
2.048.989,86
1.800.234,69
1.526.603,90
675.236,20
851.367,70
746.414,82
3.600.282,22
256.009,79
400.001,76
845.141,03
247.177,21
588.086,14
208.600,77
176.106,46
546.834,78
332.324,28
2.328.734,16
403.647,54
600.168,01
253.118,12
220.978,75
850.821,74
Importe
Jubilación
442,73
422,90
453,62
434,55
439,53
460,69
437,40
434,61
451,68
435,49
440,92
449,97
432,64
422,82
417,59
460,79
460,60
460,95
420,04
444,26
443,69
442,48
438,12
452,71
444,51
459,47
451,56
447,49
437,84
450,78
444,06
458,84
464,44
461,33
441,99
P. media
2.061
148
175
251
336
65
170
336
580
161
31
9
121
210
384
147
82
65
81
310
28
35
110
19
33
14
10
34
27
217
43
43
14
17
100
Núm.
558.912,68
38.146,95
51.490,37
67.715,51
90.176,36
17.310,84
43.796,24
92.451,47
157.824,94
39.889,71
7.206,89
2.235,25
30.447,57
53.445,19
104.181,01
49.355,25
26.089,31
23.265,94
20.778,80
77.956,50
6.867,71
8.491,28
28.452,91
3.981,92
9.008,08
3.510,61
2.058,01
8.438,04
7.147,94
56.578,25
12.070,15
10.559,51
3.526,31
3.783,18
26.639,10
Importe
Viudedad
271,19
257,75
294,23
269,78
268,38
266,32
257,62
275,15
272,11
247,76
232,48
248,36
251,63
254,50
271,30
335,75
318,16
357,94
256,53
251,47
245,28
242,61
258,66
209,57
272,97
250,76
205,80
248,18
264,74
260,73
280,70
245,57
251,88
222,54
266,39
P. media
430
27
39
57
69
23
26
93
96
31
10
1
20
40
40
66
31
35
21
72
8
13
15
8
8
1
2
9
8
59
11
22
4
8
14
Núm.
148.983,56
10.458,66
15.650,72
20.491,73
24.705,89
9.944,36
8.867,51
28.928,53
29.936,16
10.527,79
3.883,51
515,87
6.128,41
12.391,69
10.195,84
24.318,81
11.872,42
12.446,39
6.043,77
24.738,67
3.305,44
3.669,92
4.337,35
3.276,80
3.006,08
149,13
250,89
3.123,41
3.619,65
23.211,74
4.469,35
9.038,91
1.330,00
2.608,82
5.764,66
Importe
Orfandad
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. R. E. de Empleados de Hogar
Datos a 31 de diciembre de 2007
346,47
387,36
401,30
359,50
358,06
432,36
341,06
311,06
311,84
339,61
388,35
515,87
306,42
309,79
254,90
368,47
382,98
355,61
287,80
343,59
413,18
282,30
289,16
409,60
375,76
149,13
125,45
347,05
452,46
393,42
406,30
410,86
332,50
326,10
411,76
P. media
212
10
37
24
27
12
11
36
55
12
2
–
10
16
3
35
21
14
8
35
1
5
7
1
7
4
–
5
5
22
11
5
1
1
4
Núm.
73.805,08
3.673,03
12.920,94
8.689,18
9.448,91
4.250,74
3.638,89
12.843,49
18.339,90
3.940,11
767,68
–
3.172,43
5.007,84
1.084,23
12.608,57
7.360,20
5.248,37
2.931,77
13.134,07
449,02
1.834,45
2.712,15
356,40
2.629,25
1.475,09
–
1.805,36
1.872,35
7.402,38
3.758,10
1.851,91
361,41
383,84
1.047,12
Importe
348,14
367,30
349,21
362,05
349,96
354,23
330,81
356,76
333,45
328,34
383,84
–
317,24
312,99
361,41
360,24
350,49
374,88
366,47
375,26
449,02
366,89
387,45
356,40
375,61
368,77
–
361,07
374,47
336,47
341,65
370,38
361,41
383,84
261,78
P. media
Favor de Familiares
36.873
2.195
3.435
4.557
5.043
1.537
2.864
5.952
11.290
4.155
715
346
3.094
5.574
5.105
3.819
1.740
2.079
2.027
9.078
646
1.018
2.226
606
1.434
513
412
1.378
845
5.873
1.038
1.525
607
542
2.161
Núm.
15.814.164,40
900.121,57
1.510.202,66
1.928.495,34
2.146.631,46
685.598,83
1.216.657,15
2.513.417,26
4.913.040,13
1.774.903,16
307.837,29
153.096,56
1.313.969,31
2.323.203,07
2.063.937,91
1.715.479,71
779.869,84
935.609,87
835.483,68
3.961.769,06
282.414,29
440.881,97
954.518,87
270.214,68
630.063,39
232.080,08
182.650,61
603.409,89
365.535,28
2.591.809,09
450.704,85
684.577,67
277.739,65
244.169,70
934.617,22
Importe
TOTAL
428,88
410,08
439,65
423,19
425,67
446,06
424,81
422,28
435,17
427,17
430,54
442,48
424,68
416,79
404,30
449,20
448,20
450,03
412,18
436,41
437,17
433,09
428,80
445,90
439,37
452,40
443,33
437,89
432,59
441,31
434,21
448,90
457,56
450,50
432,49
P. media
Cuadro 7.10
235
52.007,06
444.689,85
117.867,68
71.532,17
125
1.068
274
167
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
46.335,51
536.926,31
186.734,85
74.680,78
114.182,28
107
482
186
288
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
10.928
416,38
19.124,60
9.850,75
20.040,25
43
24
48
Ceuta
Melilla
6.029.171,29
122.818,90
282
Vizcaya
Rioja (La)
14.406
417,51
75.944,37
Guipúzcoa
TOTAL
410,45
18.262,29
48
177
Álava
435,53
418,52
163.114
153
153
768
2.663
429,06
444,76
423
1.960
380,46
5.046
428,06
217.025,56
507
1.392
País Vasco
6.501
453,71
55.352,55
122
420,24
223.986,56
533
Navarra
22.785
Murcia
4.458
395,41
414,84
161.328,40
640.923,82
2.039
396,47
408
2.067
1.545
5.481
401,51
14.045
1.449
2.173
387,42
393,64
433,04
428,34
3.622
1.692
416,06
430,17
3.960
401,85
Madrid
Galicia
1.364
Cáceres
80.369,91
200
Alicante
16.580
2.256
414,26
433,35
68.470,04
577.066,82
158
1.393
Tarragona
C. Valenciana
1.682
414,89
73.021,48
176
3.239
Lleida
22.601
29.778
424,22
82.723,80
195
Girona
428,62
P. media Núm.
429,63
1.067.209,97
2.484
Barcelona
Importe
1.291.425,29
Núm.
Incapacidad Permanente
3.013
Cataluña
Comunidades
Autónomas
71.060.525,26
73.872,95
72.728,81
336.268,57
1.155.891,61
858.693,97
185.208,56
2.199.794,14
613.718,19
2.906.032,46
9.852.376,62
1.941.794,56
863.116,61
885.461,18
2.375.545,22
6.065.917,57
654.606,70
997.405,25
1.652.011,95
4.657.614,59
708.751,77
1.646.011,51
7.012.377,87
943.639,47
725.182,55
1.373.913,23
9.812.945,21
12.855.680,46
Importe
Jubilación
435,65
482,83
475,35
437,85
434,06
438,11
437,85
435,95
440,89
447,01
432,41
435,58
423,30
428,38
433,41
431,89
451,76
459,00
456,10
426,21
418,88
415,66
422,94
418,28
431,14
424,18
434,18
431,72
P. media
9.662
3
7
30
140
84
22
246
41
515
1.102
247
116
130
277
770
51
77
128
738
167
273
1.178
157
109
248
1.557
2.071
Núm.
2.564.600,59
1.353,18
3.147,12
8.079,32
35.085,45
22.642,50
5.192,87
62.920,82
10.170,24
138.877,90
296.359,21
67.223,24
28.977,73
34.414,45
73.016,67
203.632,09
13.254,61
20.728,43
33.983,04
193.015,40
42.803,74
73.607,64
309.426,78
40.293,70
28.220,32
63.645,43
403.394,05
535.553,50
Importe
Viudedad
265,43
451,06
449,59
269,31
250,61
269,55
236,04
255,78
248,05
269,67
268,93
272,16
249,81
264,73
263,60
264,46
259,89
269,20
265,49
261,54
256,31
269,63
262,67
256,65
258,90
256,63
259,08
258,60
1.824
5
2
12
16
15
7
38
8
93
257
44
15
13
53
125
12
29
41
141
26
58
225
19
8
20
212
259
P. media Núm.
569.345,52
1.433,38
253,80
4.640,62
3.958,68
3.920,89
1.550,04
9.429,61
2.223,09
30.250,93
67.438,43
14.767,31
4.775,81
5.330,63
15.197,32
40.071,07
5.143,30
10.944,16
16.087,46
45.186,91
6.328,07
17.698,42
69.213,40
4.463,75
3.368,05
5.343,37
54.716,69
67.891,86
Importe
Orfandad
312,14
286,68
126,90
386,72
247,42
261,39
221,43
248,15
277,89
325,28
262,41
335,62
318,39
410,05
286,74
320,57
428,61
377,38
392,38
320,47
243,39
305,15
307,62
234,93
421,01
267,17
258,10
262,13
P. media
538
1
1
2
10
2
–
12
6
21
29
13
11
7
18
49
3
13
16
20
2
21
43
1
–
–
14
15
Núm.
187.900,40
383,84
383,84
722,82
3.747,20
767,68
–
4.514,88
2.201,59
7.327,90
10.147,11
4.025,20
3.830,76
2.404,34
6.176,74
16.437,04
1.101,28
4.861,60
5.962,88
6.547,39
510,54
7.370,08
14.428,01
361,41
–
–
5.115,03
5.476,44
Importe
349,26
383,84
383,84
361,41
374,72
383,84
–
376,24
366,93
348,95
349,90
309,63
348,25
343,48
343,15
335,45
367,09
373,97
372,68
327,37
255,27
350,96
335,54
361,41
–
–
365,36
365,10
P. media
Favor de Familiares
189.544
210
187
855
3.111
2.238
500
5.849
1.569
7.663
25.718
5.170
2.469
2.403
6.311
16.353
1.622
2.459
4.081
12.895
2.012
4.512
19.419
2.591
1.975
3.702
26.868
35.136
Núm.
80.411.543,06
97.083,60
86.364,32
368.835,93
1.321.501,84
961.969,41
210.213,76
2.493.685,01
683.665,66
3.306.475,75
10.867.245,19
2.189.138,71
1.014.883,19
1.002.291,38
2.656.670,80
6.862.984,08
720.441,40
1.105.471,61
1.825.913,01
5.347.054,14
810.401,18
1.825.057,56
7.982.512,88
1.057.228,37
829.792,40
1.525.625,83
11.343.380,95
14.756.027,55
Importe
TOTAL
424,24
462,30
461,84
431,39
424,78
429,83
420,43
426,34
435,73
431,49
422,55
423,43
411,05
417,10
420,96
419,68
444,17
449,56
447,42
414,66
402,78
404,49
411,07
408,04
420,15
412,11
422,19
419,97
P. media
Cuadro 7.10 (continuación)
236
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
17.121
939
3.157
1.209
2.261
1.532
1.306
2.586
4.131
2.235
350
317
1.568
4.791
1.436
2.866
1.683
1.183
1.566
5.377
236
658
1.779
394
492
269
141
980
428
4.052
696
1.444
468
429
1.015
Núm.
P. media
15.356.695,85
896,95
697.954,60
743,30
991,99
3.131.697,52
828,04
1.001.106,21
916,38
2.071.929,34
857,97
1.314.404,44
783,89
1.023.764,67
932,05
2.410.278,34
897,01
3.705.560,73
2.209.485,94
988,58
328.633,84
938,95
342.888,55 1.081,67
1.537.963,55
980,84
5.451.555,64 1.137,87
830,24
1.192.230,73
764,61
2.191.368,92
1.310.733,29
778,81
744,41
880.635,63
1.462.218,14
933,73
922,89
4.962.377,33
174.057,23
737,53
970,27
638.436,58
1.884.661,04 1.059,39
815,19
321.184,67
773,19
380.407,39
722,94
194.471,34
752,76
106.139,39
931,52
912.888,85
818,06
350.130,84
3.265.486,92
805,90
556.420,80
799,46
1.173.804,65
812,88
323.587,56
691,43
393.670,66
917,65
818.003,25
805,91
Importe
Incapacidad Permanente
7.180
415
1.040
670
1.134
633
696
1.030
1.562
1.547
252
199
1.096
1.950
765
1.230
700
530
1.020
3.369
227
445
852
222
420
182
129
543
349
2.236
427
703
273
223
610
Núm.
5.828.914,58
279.776,43
953.807,63
437.584,97
946.898,85
515.828,54
428.449,19
906.844,57
1.359.724,40
1.051.970,32
155.624,82
123.225,48
773.120,02
1.649.406,28
573.811,48
949.811,17
540.888,80
408.922,37
700.340,49
2.272.521,36
126.863,94
306.530,26
620.926,33
147.534,84
257.112,07
124.456,26
72.879,62
403.291,92
212.926,12
1.437.899,33
256.365,60
494.774,21
157.518,92
167.547,79
361.692,81
Importe
Jubilación
811,83
674,16
917,12
653,11
835,01
814,90
615,59
880,43
870,50
680,01
617,56
619,22
705,40
845,85
750,08
772,20
772,70
771,55
686,61
674,54
558,87
688,83
728,79
664,57
612,17
683,83
564,96
742,71
610,10
643,07
600,39
703,80
576,99
751,34
592,94
P. media
9.619
733
1.434
986
1.072
894
921
1.315
2.264
2.236
408
285
1.543
3.267
778
1.843
1.081
762
1.154
4.799
261
645
1.342
366
573
243
172
793
404
2.992
508
982
358
279
865
Núm.
5.885.480,49
412.243,40
951.166,60
560.211,48
637.314,33
556.794,35
494.174,55
809.186,78
1.464.389,00
1.443.553,80
256.574,39
153.373,53
1.033.605,88
2.181.873,24
445.857,37
1.109.792,20
657.334,33
452.457,87
706.876,44
2.900.323,53
145.621,04
397.728,53
851.375,42
218.221,96
342.488,48
136.462,63
95.282,51
502.753,63
210.389,33
1.746.431,17
294.263,31
591.062,58
193.390,97
172.361,45
495.352,86
Importe
Viudedad
611,86
562,41
663,30
568,17
594,51
622,81
536,56
615,35
646,81
645,60
628,86
538,15
669,87
667,85
573,08
602,17
608,08
593,78
612,54
604,36
557,94
616,63
634,41
596,23
597,71
561,57
553,97
633,99
520,77
583,70
579,26
601,90
540,20
617,78
572,66
P. media
2.770
237
429
274
286
209
268
348
719
473
100
65
308
531
159
583
338
245
224
939
39
147
250
70
126
45
32
151
79
786
144
247
96
67
232
Núm.
826.339,93
66.909,32
143.180,10
75.426,11
89.507,12
62.348,46
74.495,82
100.691,50
213.781,50
153.463,41
27.715,39
18.139,88
107.608,14
208.867,51
48.771,98
154.093,23
88.736,93
65.356,30
76.369,91
319.083,82
13.175,13
48.987,84
98.818,11
25.330,76
37.349,20
15.427,68
9.400,01
49.825,96
20.769,13
225.860,20
42.491,47
70.722,58
30.657,33
19.906,48
62.082,34
Importe
Orfandad
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias.Accidentes de Trabajo
Datos a 31 de diciembre de 2007
298,32
282,32
333,75
275,28
312,96
298,32
277,97
289,34
297,33
324,45
277,15
279,08
349,38
393,35
306,74
264,31
262,54
266,76
340,94
339,81
337,82
333,25
395,27
361,87
296,42
342,84
293,75
329,97
262,90
287,35
295,08
286,33
319,35
297,11
267,60
P. media
145
8
15
18
15
19
18
23
29
51
7
4
40
59
9
27
17
10
16
138
14
24
40
9
19
4
6
15
7
75
16
22
11
6
20
Núm.
94.359,73
4.076,02
8.197,40
10.877,72
12.957,57
13.608,35
11.286,85
12.885,49
20.470,33
39.351,12
4.236,11
4.712,17
30.402,84
47.539,34
4.520,97
13.837,77
9.107,27
4.730,50
13.564,25
91.990,07
7.108,86
17.090,30
29.798,94
5.517,72
11.725,43
2.018,90
5.152,47
9.357,17
4.220,28
46.809,62
8.859,73
14.497,29
6.958,23
3.406,68
13.087,69
Importe
650,76
509,50
546,49
604,32
863,84
716,23
627,05
560,24
705,87
771,59
605,16
1.178,04
760,07
805,75
502,33
512,51
535,72
473,05
847,77
666,59
507,78
712,10
744,97
613,08
617,13
504,73
858,75
623,81
602,90
624,13
553,73
658,97
632,57
567,78
654,38
P. media
Favor de Familiares
36.835
2.332
6.075
3.157
4.768
3.287
3.209
5.302
8.705
6.542
1.117
870
4.555
10.598
3.147
6.549
3.819
2.730
3.980
14.622
777
1.919
4.263
1.061
1.630
743
480
2.482
1.267
10.141
1.791
3.398
1.206
1.004
2.742
Núm.
27.991.790,58
1.460.959,77
5.188.049,25
2.085.206,49
3.758.607,21
2.462.984,14
2.032.171,08
4.239.886,68
6.763.925,96
4.897.824,59
772.784,55
642.339,61
3.482.700,43
9.539.242,01
2.265.192,53
4.418.903,29
2.606.800,62
1.812.102,67
2.959.369,23
10.546.296,11
466.826,20
1.408.773,51
3.485.579,84
717.789,95
1.029.082,57
472.836,81
288.854,00
1.878.117,53
798.435,70
6.722.487,24
1.158.400,91
2.344.861,31
712.113,01
756.893,06
1.750.218,95
Importe
TOTAL
759,92
626,48
854,00
660,50
788,30
749,31
633,27
799,68
777,02
748,67
691,84
738,32
764,59
900,10
719,79
674,74
682,59
663,77
743,56
721,26
600,81
734,12
817,64
676,52
631,34
636,39
601,78
756,70
630,18
662,90
646,79
690,07
590,48
753,88
638,30
P. media
Cuadro 7.11
237
991.108,71
1.328
Badajoz
1.992.799,04
647.412,79
576.708,21
2.364
827
734
Ourense
Pontevedra
2.340.937,26
1.223.505,70 1.023,00
5.398.846,75 1.123,82
2.939
1.196
4.804
Murcia
Navarra
País Vasco
Álava
784,34
881,21
171
Melilla
TOTAL
82.241
58
168.461,97 1.161,81
145
Ceuta
75.220.077,80
150.686,84
107
489.676,25
564
914,63
868,22
2.371.319,35 1.086,76
2.182
Vizcaya
Rioja (La)
474
43.985
430
1.809
1.320
946.054,88 1.127,60
2.081.472,52 1.167,40
Guipúzcoa
839
3.603
817
1.189
3.990
1.030
496
534
1.238
3.298
567
602
1.169
1.820
467
1.232
3.519
640
469
659
4.740
6.508
1.783
796,51
909,16
1.909.092,34
5.701.355,89
2.434
6.271
785,71
782,84
842,98
806,10
730,78
746,32
739,78
832,24
904,44
817,25
835,83
977,49
863,58
Madrid
Coruña (A)
Lugo
Galicia
704.476,41
1.695.585,12
2.292
Extremadura
5.126.012,38
3.327.313,49
3.998
Valencia
964
723.548,82
800
Castellón
6.359
1.782.429,98
2.181
Alicante
Cáceres
1.168.095,41
5.833.292,29
1.195
6.979
Tarragona
635.595,70
736
Lleida
C. Valenciana
838.224,29
1.012
828,28
8.358.382,48 1.027,59
8.134
Girona
993,08
P. media Núm.
Barcelona
Importe
11.000.297,88
Núm.
Incapacidad Permanente
11.077
Cataluña
Comunidades
Autónomas
32.149.230,84
39.811,23
72.061,55
284.487,59
1.268.141,21
1.099.922,16
371.564,80
2.739.628,17
652.923,23
914.939,98
3.012.394,37
656.588,90
296.946,74
330.266,02
817.036,18
2.100.837,84
332.257,26
359.516,19
691.773,45
1.224.230,56
322.151,74
804.167,19
2.350.549,49
458.999,91
303.904,23
405.182,85
3.657.061,94
4.825.148,93
Importe
Jubilación
730,91
686,40
673,47
661,60
701,02
833,27
783,89
760,37
799,17
769,50
754,99
637,46
598,68
618,48
659,96
637,00
585,99
597,20
591,77
672,65
689,83
652,73
667,96
717,19
647,98
614,84
771,53
741,42
P. media
62.991
124
119
529
2.387
1.423
463
4.273
914
1.639
6.715
2.331
710
848
2.563
6.452
588
927
1.515
2.969
781
1.511
5.261
1.027
756
878
6.101
8.762
Núm.
39.729.514,72
70.459,69
65.077,67
314.340,03
1.722.295,75
1.053.670,22
321.399,61
3.097.365,58
626.365,80
975.060,67
4.731.531,39
1.324.963,61
368.813,22
443.927,29
1.552.815,28
3.690.519,40
330.638,64
531.191,58
861.830,22
1.819.776,03
476.392,11
889.603,41
3.185.771,55
651.724,53
430.114,40
511.406,41
4.097.759,14
5.691.004,48
Importe
Viudedad
630,72
568,22
546,87
594,22
721,53
740,46
694,17
724,87
685,30
594,91
704,62
568,41
519,46
523,50
605,86
572,00
562,31
573,02
568,86
612,93
609,98
588,75
605,54
634,59
568,93
582,47
671,65
649,51
14.330
34
35
117
375
250
74
699
208
514
1.326
599
137
195
501
1.432
160
279
439
698
205
407
1.310
225
178
185
1.163
1.751
P. media Núm.
4.628.778,08
7.490,37
8.458,56
39.035,45
153.290,78
101.371,07
34.819,03
289.480,88
74.356,40
146.267,78
487.568,79
174.604,54
39.497,22
53.107,22
153.190,60
420.399,58
44.594,88
77.053,74
121.648,62
206.859,25
66.212,08
121.236,12
394.307,45
76.892,22
56.188,11
57.389,08
436.444,80
626.914,21
Importe
Orfandad
323,01
220,31
241,67
333,64
408,78
405,48
470,53
414,14
357,48
284,57
367,70
291,49
288,30
272,34
305,77
293,58
278,72
276,18
277,10
296,36
322,99
297,88
301,00
341,74
315,66
310,21
375,27
358,03
P. media
1.238
10
4
12
57
59
7
123
33
36
109
63
21
15
72
171
15
21
36
49
15
20
84
13
4
17
66
100
Núm.
703,29
718,79
2.813,16
9.344,26
876.585,22
3.766,71
1.199,82
10.857,70
44.916,05
58.952,23
3.520,10
107.388,38
24.939,91
22.126,75
87.069,85
38.344,54
14.878,65
8.951,13
41.991,00
104.165,32
10.411,59
16.043,10
26.454,69
35.715,46
10.339,17
11.918,61
708,07
376,67
299,96
904,81
788,00
999,19
502,87
873,08
755,75
614,63
798,81
608,64
708,51
596,74
583,21
609,15
694,11
763,96
734,85
728,89
689,28
595,93
690,16
824,84
57.973,24
795,31
14.022,33
786,70
P. media
52.490,23
78.669,98
Importe
Favor de Familiares
272.214,84
315.259,57
1.138.397,02
5.559.963,14
4.395.388,20
1.677.358,42
11.632.709,76
2.602.091,04
4.399.332,44
14.019.920,29
4.103.593,93
1.296.844,04
1.483.664,45
4.557.832,10
11.441.934,52
1.422.378,78
1.974.913,32
3.397.292,10
6.613.894,79
1.598.643,92
3.609.355,31
11.821.894,02
2.365.056,33
1.428.615,60
1.826.224,96
16.602.138,59
22.222.035,48
Importe
204.785 152.604.186,66
397
410
1.652
6.810
4.835
1.857
13.502
3.168
6.317
18.411
6.457
2.098
2.419
6.738
17.712
2.294
3.157
5.451
9.534
2.268
5.351
17.153
3.100
2.143
2.751
20.204
28.198
Núm.
TOTAL
745,19
685,68
768,93
689,10
816,44
909,08
903,26
861,55
821,37
696,43
761,50
635,53
618,13
613,34
676,44
646,00
620,04
625,57
623,24
693,72
704,87
674,52
689,20
762,92
666,64
663,84
821,73
788,07
P. media
Cuadro 7.11 (continuación)
238
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
Importe
3.216.677,25
61.229,63
1.534.543,54
57.844,46
173.668,32
86.191,07
253.672,59
275.529,53
773.998,11
365.918,34
45.306,61
47.386,07
273.225,66
1.365.861,56
128.133,29
99.895,93
56.839,39
43.056,54
103.859,06
1.576.629,00
30.018,20
74.569,88
1.059.199,94
128.353,54
56.264,23
29.756,49
30.527,39
124.880,53
43.058,80
522.209,05
68.427,85
221.976,75
37.514,26
89.658,55
104.631,64
Núm.
2.901
86
1.192
63
195
79
256
296
734
386
53
46
287
1.060
164
131
72
59
116
1.228
41
82
665
102
74
45
37
132
50
667
101
262
59
101
144
1.108,82
711,97
1.287,37
918,17
890,61
1.091,03
990,91
930,84
1.054,49
947,97
854,84
1.030,13
952,01
1.288,55
781,30
762,56
789,44
729,77
895,34
1.283,90
732,15
909,39
1.592,78
1.258,37
760,33
661,26
825,06
946,06
861,18
782,92
677,50
847,24
635,83
887,71
726,61
P. media
Incapacidad Permanente
2.545
50
1.098
77
76
92
456
76
620
143
17
13
113
2.863
55
57
28
29
82
1.969
22
74
1.433
166
105
29
12
74
54
376
33
232
24
43
44
Núm.
3.289.723,16
32.435,87
1.713.644,43
105.213,84
67.082,24
88.237,75
380.280,53
98.072,39
804.756,11
161.897,00
16.459,19
12.625,03
132.812,78
5.552.961,70
52.164,49
55.978,76
27.511,43
28.467,33
68.701,99
3.507.809,36
17.657,64
75.627,44
2.815.591,28
323.232,35
76.396,28
22.758,35
11.944,49
104.606,47
59.995,06
373.277,63
26.910,06
246.066,95
15.630,84
43.903,62
40.766,16
Importe
Jubilación
1.292,62
648,72
1.560,70
1.366,41
882,66
959,11
833,95
1.290,43
1.297,99
1.132,15
968,19
971,16
1.175,33
1.939,56
948,45
982,08
982,55
981,63
837,83
1.781,52
802,62
1.021,99
1.964,82
1.947,18
727,58
784,77
995,37
1.413,60
1.111,02
992,76
815,46
1.060,63
651,29
1.021,01
926,50
P. media
1.434
118
57
139
66
166
623
68
197
185
32
16
137
5.722
45
33
18
15
137
3.211
21
106
2.198
552
82
29
9
113
101
338
25
236
11
21
45
Núm.
799.026,97
54.522,20
50.085,28
79.008,00
37.078,71
94.178,89
306.393,60
44.109,49
133.650,80
127.429,47
20.712,73
8.289,31
98.427,43
4.503.916,75
22.974,87
18.780,74
11.075,93
7.704,81
78.138,84
2.369.951,01
10.344,84
59.785,31
1.704.951,23
401.412,53
47.414,03
16.023,46
4.411,04
78.878,99
46.729,58
190.734,84
12.759,81
136.763,24
5.101,42
11.928,32
24.182,05
Importe
Viudedad
557,20
462,05
878,69
568,40
561,80
567,34
491,80
648,67
678,43
688,81
647,27
518,08
718,45
787,12
510,55
569,11
615,33
513,65
570,36
738,07
492,61
564,01
775,68
727,20
578,22
552,53
490,12
698,04
462,67
564,30
510,39
579,51
463,77
568,02
537,38
P. media
150
12
5
18
10
10
68
10
17
14
3
2
9
365
5
1
1
–
8
205
2
5
130
39
6
–
–
11
12
36
2
27
–
1
6
Núm.
58.500,70
4.407,49
2.517,20
6.486,04
4.492,22
3.775,55
25.596,54
5.177,53
6.048,13
5.900,08
1.369,99
1.210,74
3.319,35
185.576,55
1.106,43
186,08
186,08
–
3.641,68
92.880,74
1.050,28
2.638,26
57.105,73
21.083,35
898,20
–
–
5.358,96
4.745,96
13.846,42
669,86
9.872,84
–
1.408,49
1.895,23
Importe
Orfandad
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. Enfermedades Profesionales
Datos a 31 de diciembre de 2007
390,00
367,29
503,44
360,34
449,22
377,56
376,42
517,75
355,77
421,43
456,66
605,37
368,82
508,43
221,29
186,08
186,08
–
455,21
453,08
525,14
527,65
439,27
540,60
149,70
–
–
487,18
395,50
384,62
334,93
365,66
–
1.408,49
315,87
P. media
9
–
–
1
–
1
5
1
1
3
–
1
2
119
–
–
–
–
4
52
–
–
31
14
1
–
–
3
3
2
–
2
–
–
–
Núm.
5.495,49
–
–
836,47
–
454,78
1.582,99
891,14
1.730,11
1.258,22
–
389,52
868,70
106.303,65
–
–
–
–
2.561,30
46.353,10
–
–
31.386,11
11.090,03
752,01
–
–
1.834,29
1.290,66
1.262,29
–
1.262,29
–
–
–
Importe
610,61
–
–
836,47
–
454,78
316,60
891,14
1.730,11
419,41
–
389,52
434,35
893,31
–
–
–
–
640,33
891,41
–
–
1.012,46
792,15
752,01
–
–
611,43
430,22
631,15
–
631,15
–
–
–
P. media
Favor de Familiares
7.039
266
2.352
298
347
348
1.408
451
1.569
731
105
78
548
10.129
269
222
119
103
347
6.665
86
267
4.457
873
268
103
58
333
220
1.419
161
759
94
166
239
Núm.
7.369.423,57
152.595,19
3.300.790,45
249.388,81
282.321,49
272.838,04
967.526,25
423.780,08
1.720.183,26
662.403,11
83.848,52
69.900,67
508.653,92
11.714.620,21
204.379,08
174.841,51
95.612,83
79.228,68
256.902,87
7.593.623,21
59.070,96
212.620,89
5.668.234,29
885.171,80
181.724,75
68.538,30
46.882,92
315.559,24
155.820,06
1.101.330,23
108.767,58
615.942,07
58.246,52
146.898,98
171.475,08
Importe
TOTAL
1.046,94
573,67
1.403,40
836,88
813,61
784,02
687,16
939,65
1.096,36
906,16
798,56
896,16
928,20
1.156,54
759,77
787,57
803,47
769,21
740,35
1.139,33
686,87
796,33
1.271,76
1.013,94
678,08
665,42
808,33
947,63
708,27
776,13
675,58
811,52
619,64
884,93
717,47
P. media
Cuadro 7.12
239
83.057,08
172.505,16
704.580,62
288.270,17
58.120,99
358.189,46
165.435,66
99.927,30
103
186
826
375
59
392
221
137
Lleida
Tarragona
C. Valenciana
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
238.268,39
127.601,22
145.615,93 1.047,60
264
151
139
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
374.412,08
268.107,27 1.011,73
885.655,08 1.126,79
114.332,88 1.099,35
468.693,34 1.163,01
302.628,86 1.084,69
108.793,47
519
265
786
104
403
279
141
Murcia
Navarra
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
823,54
TOTAL
13.822
14.032.807,71 1.015,25
12.142
3
546,77
7
Melilla
3.827,39
2
6.586,59 1.317,32
5
59
258
202
35
495
84
229
797
351
97
78
149
675
39
62
101
167
55
206
428
88
43
57
991
Ceuta
771,58
721,41
831,47
319.532,42
1.116.668,60
388
1.343
Madrid
845,04
902,53
882,18
65.508,36
831.017,96
Galicia
84
779,86
729,40
748,58
913,75
985,10
768,72
853,00
927,45
806,38
942
Cáceres
155.687,58
195
798,40
1.777.289,69 1.090,36
1.630
Girona
1.179
P. media Núm.
Barcelona
Importe
2.188.539,51 1.035,26
Núm.
Incapacidad Permanente
2.114
Cataluña
Comunidades
Autónomas
P. media
888,52
915,94
934,28
750,63
919,40
867,13
863,84
865,11
727,84
906,47
786,41
566,52
889,37
17.522.837,36 1.443,16
2.359,22
1.133,03
52.473,07
335.452,57 1.300,20
269.766,04 1.335,48
46.301,27 1.322,89
651.519,88 1.316,20
102.967,40 1.225,80
207.582,46
931.864,77 1.169,22
255.471,74
101.847,02 1.049,97
102.554,21 1.314,80
160.724,59 1.078,69
620.597,56
33.818,24
53.558,36
87.376,60
167.348,15 1.002,08
41.284,43
256.101,66 1.243,21
464.734,24 1.085,83
78.189,53
39.385,34
53.254,23
1.166.885,94 1.177,48
1.337.715,04 1.134,62
Importe
Jubilación
16.544
8
9
21
350
180
43
573
47
550
898
334
190
86
281
891
46
97
143
352
109
202
663
118
54
89
1.375
1.636
Núm.
11.239.670,92
3.949,57
5.872,76
11.044,30
218.388,72
110.252,54
28.034,50
356.675,76
29.850,65
273.716,85
567.328,11
159.181,69
89.910,83
52.462,23
162.967,09
464.521,84
24.608,34
49.933,65
74.541,99
193.131,53
56.518,64
118.744,51
368.394,68
57.578,13
24.128,44
40.093,67
851.020,68
972.820,92
Importe
Viudedad
679,38
493,70
652,53
525,92
623,97
612,51
651,97
622,47
635,12
497,67
631,77
476,59
473,21
610,03
579,95
521,35
534,96
514,78
521,27
548,67
518,52
587,84
555,65
487,95
446,82
450,49
618,92
594,63
1.218
1
1
2
33
15
3
51
5
53
70
35
12
10
16
73
4
6
10
37
4
16
57
10
5
5
91
111
P. media Núm.
526.747,87
184,47
559,02
499,33
13.457,52
6.225,79
754,50
20.437,81
1.745,57
17.262,84
30.797,28
9.681,88
4.002,62
4.042,89
6.065,21
23.792,60
1.668,12
2.705,42
4.373,54
16.373,95
1.555,55
6.538,50
24.468,00
3.062,18
2.183,30
1.549,41
34.193,84
40.988,73
Importe
Orfandad
432,47
184,47
559,02
249,67
407,80
415,05
251,50
400,74
349,11
325,71
439,96
276,63
333,55
404,29
379,08
325,93
417,03
450,90
437,35
442,54
388,89
408,66
429,26
306,22
436,66
309,88
375,76
369,27
P. media
238
–
–
–
11
2
–
13
1
2
5
5
4
1
3
13
1
2
3
2
2
2
6
1
–
–
5
6
Núm.
186.502,75
–
–
–
8.222,75
832,82
–
9.055,57
1.148,49
1.061,75
2.416,82
1.479,72
1.435,94
149,99
854,80
3.920,45
364,74
757,44
1.122,18
949,01
831,66
519,84
2.300,51
150,29
–
–
2.092,64
2.242,93
Importe
783,63
–
–
–
747,52
416,41
–
696,58
1.148,49
530,88
483,36
295,94
358,99
149,99
284,93
301,57
364,74
378,72
374,06
474,51
415,83
259,92
383,42
150,29
–
–
418,53
373,82
P. media
Favor de Familiares
43.964
19
17
223
931
802
185
1.918
402
1.353
3.113
1.113
442
326
713
2.594
174
304
478
950
229
801
1.980
403
205
346
4.092
5.046
Núm.
43.508.566,61
10.320,65
14.151,40
172.810,17
878.150,42
855.770,53
189.423,15
1.923.344,10
403.819,38
874.035,98
2.649.075,58
745.347,45
342.812,34
286.810,54
568.880,08
1.943.850,41
125.967,80
206.882,17
332.849,97
735.992,10
158.311,27
670.174,68
1.564.478,05
311.485,29
148.754,16
250.584,89
3.831.482,79
4.542.307,13
Importe
TOTAL
989,64
543,19
832,44
774,93
943,23
1.067,05
1.023,91
1.002,79
1.004,53
646,00
850,97
669,67
775,59
879,79
797,87
749,36
723,95
680,53
696,34
774,73
691,32
836,67
790,14
772,92
725,63
724,23
936,33
900,18
P. media
Cuadro 7.12 (continuación)
240
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
3.294
111
265
162
357
94
70
228
2.007
484
32
35
417
235
395
569
406
163
312
742
22
76
212
59
83
46
16
183
45
243
130
23
26
21
43
Núm.
1.073.275,59
35.464,57
84.506,44
52.729,44
113.105,09
30.684,64
22.894,72
73.038,33
660.852,36
157.851,45
10.133,09
11.762,84
135.955,52
73.840,20
129.670,37
189.985,39
136.218,86
53.766,53
100.326,37
241.346,63
6.790,50
25.113,52
69.909,28
19.741,93
26.912,85
15.152,37
4.748,88
59.078,70
13.898,60
78.437,29
42.804,93
7.177,42
8.145,86
6.462,00
13.847,08
Importe
Incapacidad Permanente
325,83
319,50
318,89
325,49
316,82
326,43
327,07
320,34
329,27
326,14
316,66
336,08
326,03
314,21
328,28
333,89
335,51
329,86
321,56
325,27
308,66
330,44
329,76
334,61
324,25
329,40
296,81
322,83
308,86
322,79
329,27
312,06
313,30
307,71
322,03
P. media
26.837
1.184
2.662
3.019
2.267
1.368
1.310
4.494
10.533
13.204
1.284
760
11.160
6.996
5.976
5.370
2.757
2.613
5.686
21.130
758
4.791
3.692
1.488
3.449
1.040
566
3.982
1.364
5.413
1.911
771
385
740
1.606
Núm.
8.679.752,27
381.207,23
855.602,32
978.249,42
718.228,77
446.202,58
425.268,49
1.438.643,13
3.436.350,33
4.251.749,11
410.206,81
246.333,58
3.595.208,72
2.250.882,52
1.949.427,90
1.776.348,20
912.416,76
863.931,44
1.823.938,77
6.830.119,18
242.403,02
1.552.248,70
1.191.888,15
479.576,63
1.123.680,42
333.561,12
184.033,95
1.283.931,78
438.795,41
1.746.335,00
621.945,58
244.698,49
125.076,68
237.673,50
516.940,75
Importe
Jubilación
Pensiones en vigor por clases, Comunidades Autónomas y Provincias. SOVI
Datos a 31 de diciembre de 2007
323,42
321,97
321,41
324,03
316,82
326,17
324,63
320,13
326,25
322,00
319,48
324,12
322,15
321,74
326,21
330,79
330,95
330,63
320,78
323,24
319,79
323,99
322,83
322,30
325,80
320,73
325,15
322,43
321,70
322,62
325,46
317,38
324,87
321,18
321,88
P. media
6.166
506
840
633
756
341
383
1.232
1.475
1.488
383
157
948
1.875
418
1.755
529
1.226
624
3.453
209
369
1.105
217
629
105
85
427
307
982
225
205
105
100
347
Núm.
1.751.783,90
153.392,06
239.295,86
177.463,21
209.736,40
103.789,93
105.655,60
354.744,63
407.706,21
371.641,22
108.853,17
43.401,05
219.387,00
576.499,34
111.868,82
554.956,73
162.293,96
392.662,77
171.312,09
958.301,09
55.023,02
76.518,32
339.493,96
54.628,81
191.251,54
27.229,49
18.591,33
107.924,26
87.640,36
281.932,29
64.003,33
60.487,84
27.211,65
26.657,63
103.571,84
Importe
Viudedad
284,10
303,15
284,88
280,35
277,43
304,37
275,86
287,94
276,41
249,76
284,21
276,44
231,42
307,47
267,63
316,21
306,79
320,28
274,54
277,53
263,27
207,37
307,23
251,75
304,06
259,33
218,72
252,75
285,47
287,10
284,46
295,06
259,16
266,58
298,48
P. media
36.297
1.801
3.767
3.814
3.380
1.803
1.763
5.954
14.015
15.176
1.699
952
12.525
9.106
6.789
7.694
3.692
4.002
6.622
25.325
989
5.236
5.009
1.764
4.161
1.191
667
4.592
1.716
6.638
2.266
999
516
861
1.996
Núm.
11.504.811,76
570.063,86
1.179.404,62
1.208.442,07
1.041.070,26
580.677,15
553.818,81
1.866.426,09
4.504.908,90
4.781.241,78
529.193,07
301.497,47
3.950.551,24
2.901.222,06
2.190.967,09
2.521.290,32
1.210.929,58
1.310.360,74
2.095.577,23
8.029.766,90
304.216,54
1.653.880,54
1.601.291,39
553.947,37
1.341.844,81
375.942,98
207.374,16
1.450.934,74
540.334,37
2.106.704,58
728.753,84
312.363,75
160.434,19
270.793,13
634.359,67
Importe
TOTAL
316,96
316,53
313,09
316,84
308,01
322,06
314,13
313,47
321,43
315,05
311,47
316,70
315,41
318,61
322,72
327,70
327,99
327,43
316,46
317,07
307,60
315,87
319,68
314,03
322,48
315,65
310,91
315,97
314,88
317,37
321,60
312,68
310,92
314,51
317,82
P. media
Cuadro 7.13
241
195.076,26
383.720,99
28.061,21
13.369,09
592
1.161
90
41
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
14.692,12
355.183,09
72.338,39
9.785,61
17.287,69
49
219
31
52
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
597.877,54
55.230,95
311.902,10
230.744,49
140.969,44
2.968,45
3.120,41
1.888
172
987
729
428
9
10
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
10.303.630,40
63.571,05
203
Navarra
31.748
787.677,69
2.409
Murcia
TOTAL
255.771,40
343.128,41
774
1.099
Madrid
Galicia
1.076
Cáceres
475.878,70
1.459
Alicante
326,56
151.849,54
1.054.675,95
465
3.212
Tarragona
116.120,13
346
Lleida
C. Valenciana
335,61
316.833,81
976
324,54
312,04
329,83
329,37
316,52
316,01
321,11
316,67
313,16
326,97
312,22
330,45
332,46
315,66
330,31
330,10
299,84
326,08
311,79
330,51
329,52
326,17
328,35
324,62
323,97
4.296.860,39
13.263
Girona
324,36
P. media
Barcelona
Importe
4.881.663,87
Núm.
Incapacidad Permanente
15.050
Cataluña
Comunidades
Autónomas
359.996
251
239
4.208
16.491
12.634
3.572
32.697
6.071
6.219
51.060
6.492
1.728
1.127
5.881
15.228
1.293
1.632
2.925
27.501
6.907
17.898
52.306
6.682
2.632
6.703
82.163
98.180
Núm.
116.025.985,90
77.138,43
70.929,32
1.375.272,68
5.201.404,64
4.001.980,41
1.135.905,74
10.339.290,79
1.820.576,55
1.972.611,97
16.329.210,85
2.099.207,44
554.777,28
361.546,07
1.894.809,68
4.910.340,47
413.771,52
531.528,73
945.300,25
8.859.041,01
2.260.340,77
5.857.016,64
16.976.398,42
2.179.501,38
862.832,04
2.179.990,18
26.678.039,62
31.900.363,22
Importe
Jubilación
322,30
307,32
296,78
326,82
315,41
316,76
318,00
316,22
299,88
317,19
319,80
323,35
321,05
320,80
322,19
322,45
320,01
325,69
323,18
322,14
327,25
327,24
324,56
326,18
327,82
325,23
324,70
324,92
P. media
42.493
171
48
281
1.354
901
189
2.444
682
971
4.832
1.205
787
360
1.650
4.002
456
473
929
2.234
384
1.621
4.239
524
409
784
5.416
7.133
Núm.
12.049.629,98
52.012,79
13.111,42
59.478,39
377.069,52
259.783,59
35.062,01
671.915,12
129.909,09
270.307,47
1.399.563,65
361.967,38
209.059,72
91.763,96
486.558,42
1.149.349,48
135.577,94
142.392,35
277.970,29
644.306,91
92.996,66
449.159,72
1.186.463,29
148.554,58
125.780,42
223.166,87
1.563.751,64
2.061.253,51
Importe
Viudedad
3.387
7.671
307,53
283,50
30.896
288,41
283,57
304,17
273,15
434.237
432
296
4.917
18.574
278,49
211,67
3.933
14.522
37.029
274,92
288,33
6.956
185,51
9.599
190,48
8.471
300,39
278,38
2.567
265,64
56.991
1.518
289,64
7.750
254,90
20.306
1.798
2.146
294,88
287,19
297,32
301,04
3.944
7.883
242,18
299,21
20.978
277,09
59.757
8.463
279,89
100.842
284,65
120.363
Núm.
288,73
288,97
P. media
138.379.246,28
132.271,63
87.009,19
1.575.720,51
5.809.218,65
4.573.666,10
1.226.198,70
11.609.083,45
2.014.056,69
3.030.597,13
18.071.902,91
2.716.946,22
781.124,69
463.095,64
2.453.706,49
6.414.873,04
564.041,58
687.290,17
1.251.331,75
9.887.068,91
2.548.413,69
6.782.055,06
19.217.537,66
2.479.905,50
1.104.732,59
2.719.990,86
32.538.651,65
38.843.280,60
Importe
TOTAL
318,67
306,18
293,95
320,46
312,76
314,95
311,77
313,51
289,54
315,72
317,10
320,74
304,29
305,07
316,61
315,91
313,70
320,27
317,27
320,01
323,28
323,29
321,59
323,28
326,17
321,40
322,67
322,72
P. media
Cuadro 7.13 (continuación)
242
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Huesca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla-La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Comunidades
Autónomas
6.281
342
774
494
977
430
473
1.210
1.581
758
124
56
578
1.259
497
857
471
386
438
1.554
99
199
410
99
217
69
41
279
141
1.599
233
639
143
153
431
Núm.
1.376,00
1.231,71
1.536,23
1.337,57
1.326,41
1.342,08
1.230,59
1.419,27
1.391,01
1.554,86
1.493,72
1.233,90
1.599,08
1.633,83
1.404,56
1.358,44
1.382,95
1.328,54
1.510,79
1.420,32
1.271,01
1.515,49
1.486,65
1.343,12
1.299,92
1.348,21
1.212,80
1.583,23
1.210,68
1.342,34
1.212,62
1.334,04
1.250,09
1.466,90
1.411,17
P. media
Gran Invalidez
80.548
3.684
12.623
5.230
11.187
4.220
6.828
18.323
18.453
9.747
1.743
729
7.275
16.959
6.631
10.097
6.376
3.721
5.004
15.600
1.009
1.795
3.752
1.207
1.652
708
370
3.632
1.475
11.962
1.969
4.133
1.251
1.614
2.995
Núm.
921,46
807,62
1.025,24
828,79
856,66
882,33
826,93
971,21
933,28
1.017,40
907,76
888,86
1.056,55
1.108,41
903,63
907,62
902,30
916,74
1.034,80
942,45
815,52
962,47
956,12
944,10
868,72
870,34
853,72
1.066,22
803,52
867,82
803,61
883,51
812,93
1.008,96
835,24
P. media
I. P. Absoluta
63.268
3.038
9.587
5.079
7.054
4.649
5.532
9.511
18.818
7.383
1.369
1.081
4.933
10.962
6.626
10.618
6.394
4.224
4.570
15.733
860
1.445
5.193
1.477
1.406
889
567
2.770
1.126
12.998
2.255
4.445
1.485
1.426
3.387
Núm.
447,67
420,45
522,82
420,68
429,68
444,01
424,70
451,88
433,32
551,12
482,80
546,40
571,11
597,22
469,68
447,89
450,52
443,90
514,17
525,97
425,85
565,49
589,91
542,30
452,43
463,04
490,12
509,96
434,38
461,90
463,93
454,61
419,79
543,25
454,31
P. media
I. P. Total 55%
47.614
1.394
6.446
4.137
5.228
3.658
3.549
6.497
16.705
4.445
647
475
3.323
6.204
4.592
7.205
4.128
3.077
3.302
9.580
569
958
2.704
813
892
425
290
2.249
680
6.574
1.276
2.201
755
673
1.669
Núm.
687,33
638,84
877,86
621,57
606,21
691,24
625,53
664,49
680,69
879,13
780,79
877,86
898,45
1.004,55
691,26
653,28
652,60
654,17
885,88
865,39
618,00
895,38
952,63
877,16
686,67
756,66
778,37
962,39
687,82
705,96
656,64
728,90
624,42
873,69
682,68
P. media
I. P. Total 75%
162
5
23
28
22
13
8
18
45
52
7
–
45
38
9
28
15
13
17
89
9
16
18
5
14
3
1
14
9
54
6
16
9
4
19
Núm.
138,53
146,72
136,16
140,77
139,01
137,64
133,71
139,29
138,02
135,70
142,85
–
134,59
139,21
138,07
131,76
131,61
131,93
133,35
136,86
140,02
139,33
136,91
134,23
141,57
130,32
138,28
133,46
130,66
142,82
132,85
162,25
138,68
126,96
134,91
P. media
Invalidez Parcial A. T.
Pensiones de Incapacidad Permanente en vigor por grados, Comunidades Autónomas y Provincias. Total Sistema
Datos a 31 de diciembre de 2007
3.294
111
265
162
357
94
70
228
2.007
484
32
35
417
235
395
569
406
163
312
742
22
76
212
59
83
46
16
183
45
243
130
23
26
21
43
Núm.
325,83
319,50
318,89
325,49
316,82
326,43
327,07
320,34
329,27
326,14
316,66
336,08
326,03
314,21
328,28
333,89
335,51
329,86
321,56
325,27
308,66
330,44
329,76
334,61
324,25
329,40
296,81
322,83
308,86
322,79
329,27
312,06
313,30
307,71
322,03
P. media
Invalidez SOVI
201.167
8.574
29.718
15.130
24.825
13.064
16.460
35.787
57.609
22.869
3.922
2.376
16.571
35.657
18.750
29.374
17.790
11.584
13.643
43.298
2.568
4.489
12.289
3.660
4.264
2.140
1.285
9.127
3.476
33.430
5.869
11.457
3.669
3.891
8.544
Núm.
720,84
653,21
837,52
645,08
692,68
683,24
657,46
788,09
687,62
841,17
750,81
730,84
878,37
945,47
699,06
680,35
681,13
679,16
822,21
778,98
652,11
831,25
806,30
766,94
702,33
681,30
680,25
871,28
669,68
695,73
646,19
710,38
626,86
828,20
679,34
P. media
TOTAL
Cuadro 7.14
243
1.393,47
1.440,96
1.263,08
1.324,06
307
1.812
804
469
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
1.177,70
1.311,02
1.381,28
1.208,38
1.132,88
335
977
336
283
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
1.811,42
1.739,92
1.753,18
1.868,72
1.491,23
1.699,84
1.234,79
1.764
234
614
916
158
21
32
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
1.489,07
1.663,68
385
Navarra
31.347
1.346,76
897
Murcia
TOTAL
1.332,70
1.727,54
750
2.809
Madrid
Galicia
2.346
Cáceres
1.343,10
852
Alicante
5.813
1.484,59
1.407,99
569
2.971
Tarragona
1.451,32
357
Lleida
C. Valenciana
3.720
1.403,33
399
349.869
587
381
2.117
9.675
5.540
1.812
17.027
4.418
9.746
29.549
6.918
3.081
3.254
7.972
21.225
2.632
4.917
7.549
22.686
3.338
6.344
32.368
3.248
55.573
1.637,09
4.592
Girona
68.354
Núm.
Barcelona
P. media
971,56
1.072,78
1.187,66
960,96
1.183,51
1.231,26
1.235,41
1.204,57
1.117,47
854,14
1.075,55
859,74
796,17
799,03
896,60
855,05
772,04
796,15
787,74
930,26
923,99
852,97
914,46
958,38
902,19
927,81
1.030,35
1.012,38
P. media
I. P. Absoluta
1.595,45
Núm.
Gran Invalidez
5.917
Cataluña
Comunidades
Autónomas
287.290
326
193
1.868
6.262
4.903
1.701
12.866
3.626
10.329
21.431
8.188
3.322
3.645
10.377
25.532
3.264
4.593
7.857
17.173
3.236
8.879
29.288
4.117
3.420
4.283
29.996
41.816
Núm.
493,54
519,95
534,61
514,51
620,95
662,79
639,50
639,35
588,21
454,43
555,88
444,07
420,09
390,05
442,54
432,62
416,25
411,10
413,24
469,70
484,02
454,80
466,77
510,86
466,35
482,65
547,66
530,73
P. media
I. P. Total 55%
200.966
146
158
1.177
5.362
3.780
1.528
10.670
2.248
6.792
13.865
5.925
2.403
2.007
6.477
16.812
1.841
2.927
4.768
12.631
2.797
6.273
21.701
2.617
1.786
2.504
26.206
33.113
Núm.
7
11
696,57
745,00
83
685,05
152
1.060,10
757,35
703,97
852,29
829,20
1.025,63
1.085,41
139,42
–
–
1.264
124,80
133,80
143,57
143,32
142,48
143,37
148,71
138,65
137,32
136,61
138,95
140,87
138,95
138,06
148,36
134,74
140,19
138,71
141,61
142,82
139,67
136,77
189,39
140,38
139,37
140,97
P. media
1
17
88
47
17
33
1.118,46
22
624,50
46
683,17
1.003,11
9
618,46
137
8
845,24
41
633,14
104
10
15
693,46
671,91
608,17
618,02
25
10
700,15
614,22
19
661,23
112
16
680,11
178
721,58
212
Núm.
Invalidez Parcial A. T.
796,46
781,34
P. media
I. P. Total 75%
31.748
10
9
428
729
987
172
1.888
203
2.409
1.099
774
52
31
219
1.076
49
41
90
1.161
592
1.459
3.212
465
346
976
13.263
15.050
Núm.
324,54
312,04
329,83
902.484
1.101
763
5.765
23.032
316,52
329,37
5.464
15.871
44.367
316,67
316,01
10.913
321,11
30.195
313,16
68.890
22.601
9.150
9.281
26.063
67.095
8.131
12.962
21.093
55.546
10.280
23.826
89.652
13.592
9.636
11.426
129.808
164.462
Núm.
765,74
857,98
955,61
754,60
989,64
980,96
1.006,61
988,63
919,44
637,81
880,08
658,96
620,09
615,17
677,55
654,82
605,21
636,33
624,34
735,05
703,62
638,81
705,87
781,49
708,87
679,73
819,66
800,29
P. media
TOTAL
326,97
312,22
330,45
332,46
315,66
330,31
330,10
299,84
326,08
311,79
330,51
329,52
326,17
328,35
326,56
335,61
324,62
323,97
324,36
P. media
Invalidez SOVI
Cuadro 7.14 (continuación)
Cuadro 7.15
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Total Sistema
Incapacidad Permanente
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
491,19
78
584,35
1.678
651,57
6.481
687,25
15.554
700,70
29.787
727,66
49.313
748,25
70.543
795,15
94.401
905,65
138.382
185.290
911,70
2.147
825,18
222
318,85
534
328,66
577
324,68
534
299,47
12
813,15
595.533
834,82
54 años
8 477,10
348 484,84
2.224 563,23
6.360 599,07
13.438 622,50
22.280 649,80
36.257 664,91
49.756 675,42
64.983 697,68
80.938 650,98
1.051 528,93
948 331,26
7.325 327,55
10.192 325,08
10.764 322,46
64 325,50
306.936 631,70
56 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
908,70
2
15
737,58
54 años
86
489,88
2.026
567,26
8.705
629,00
21.914
661,66
43.226
676,43
71.594
703,42
106.802
719,95
144.159
753,83
203.368
839,20
266.232
832,44
3.198
727,82
1.170
328,91
7.859
327,63
10.769
325,06
11.298
321,37
78
415,47
902.484
765,74
54 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
8 632,32
155 520,45
1.195 530,28
4.305 551,02
11.941 543,12
26.715 547,31
45.751 560,51
69.700 575,83
104.649 572,48
156.702 573,37
193.036 547,25
324.344 523,67
423.041 502,58
422.095 474,63
454.958 423,18
1.813 462,96
2.240.408 500,60
75 años
2.146
230,36
7.597
232,06
16.063
231,06
29.963
236,70
13.919
277,64
2.131
283,04
4.206
296,27
6.689
310,38
9.393
334,03
10.030
359,80
385,14
8.995
398,11
7.277
417,74
5.459
431,77
3.035
442,18
2.296
456,74
1.324
467,63
447
462,91
155
383,77
85
131.210
300,91
31 años
1.957
237,71
6.917
230,87
14.884
231,76
30.160
235,13
16.959
269,18
1.546
285,96
2.853
291,53
4.515
315,99
6.412
340,63
7.165
365,65
7.003
388,97
6.745
409,24
5.984
419,82
4.074
436,36
3.738
442,70
2.671
460,90
1.324
462,34
473,24
748
448,37
91
125.746
304,90
32 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
1
2
2
3
4
2.398,34
286,06
409,56
683,21
784,05
506,07
95 1.627,43
2 1.115,78
1.173 1.990,36
76 1.750,80
11.925 1.688,83
222 1.762,57
236.724 1.218,04
83.581
733,12
717.350 1.001,47 355.655
591,66
795.891 895,78 385.469
543,90
685.964 840,72 349.537
525,31
440.095 773,02 277.340
489,60
282.860 687,03 275.594
439,47
645 649,70
409
404,57
3.172.722 899,53 1.727.885
533,93
74 años
76 años
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
344,44
6 728,28
2
460,54
133 530,36
22
466,07
1.037 540,06
158
489,18
3.900 557,44
405
512,26
10.676 546,78
1.265
495,66
23.485 554,41
3.229
510,18
39.458 568,53
6.293
529,16
60.395 583,03
9.304
522,77
93.110 578,64
11.539
494,75 143.850 580,39
12.849
430,74 180.925 555,04
12.108
384,34 306.430 531,81
17.908
358,86 399.949 510,88
23.080
333,46 397.666 483,29
24.417
298,39 426.223 431,59
28.725
496,32
1.739 461,30
69
151.373
397,58 2.088.982 508,06
72 años
75 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
2
316,53
17
238,32
88
254,15
238
268,69
310
254,86
216
259,22
103
229,86
98
236,82
166
214,93
301
396,28
871
409,01
418,06
1.244
397,47
1.109
415,82
514
400,65
489
407,15
551
395,91
530
341,77
643
291,76
133
7.623
373,52
59 años
18
212,40
88
263,47
239
259,20
413
255,46
309
232,42
155
207,35
183
214,42
224
215,45
693
407,49
1.935
452,91
3.110
433,24
3.603
436,52
2.744
450,74
3.398
445,03
4.442
417,32
3.956
399,60
4.630
380,66
167
162,20
30.307
410,40
69 años
Mujeres
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
8
770,78
46
712,92
71
574,35
6
486,41
8
502,66
10
627,83
149
623,88
75 años
97 1.616,88
1.249 1.975,78
12.147 1.690,17
320.305 1.091,51
1.073.013 865,64
1.181.406 780,96
1.035.572 734,24
717.441 663,46
558.462 564,86
1.064 555,27
4.900.756 770,62
75 años
Orfandad
1
596,62
1
400,82
3
833,54
3
596,51
6
449,95
12
467,32
12
553,05
10
526,92
5
579,05
53
535,78
77 años
Favor de Familiares
No consta
Núm. P. media
1
177,63
1
1
333,75
149,13
2
1
1
735,94
190,87
515,87
3
149,13
10
328,65
48 años
TOTAL
Núm. P. media
4.103 233,87
14.514 231,49
30.947 231,40
60.124 235,91
30.878 272,99
3.677 284,27
7.059 294,35
11.205 312,64
15.806 336,70
17.195 362,24
15.998 386,82
14.024 403,51
11.444 418,81
7.110 434,41
6.034 442,50
3.995 459,52
1.771 463,68
903 471,47
179 412,68
256.966 302,87
32 años
Total Pensiones
No consta
Núm. P. media
1
611,81
1
223,82
2
417,82
63 años
2
316,53
2.148 230,44
1.957 237,71
35
6.935 230,82
224,99
7.614 232,08
176
14.972 231,95
16.151 231,19
258,81
477
30.413 235,48
30.281 237,62
263,93
723
17.853 275,01
15.929 309,76
255,21
525
5.116 454,77
8.986 551,48
243,45
258
13.268 516,13
20.268 599,83
216,33
281
28.812 543,82
37.839 624,20
222,23
390
52.401 567,36
62.101 654,69
215,23
994
83.575 591,63
87.262 686,17
404,09
2.806
114.744 750,73 119.165 608,83
439,28
4.355
170.367 909,30 168.170 616,72
428,94
4.712
441.431 1.056,45 317.956 633,86
427,33
3.259
735.154 988,79 544.449 577,50
445,17
3.887
816.806 882,84 699.983 537,30
439,44
4.993
711.453 823,65 763.924 515,01
416,20
4.486
466.066 748,72 690.478 482,97
399,17
5.273
312.917 649,87 717.959 432,69
375,92
300
2.470 427,69
944 566,19
219,64
37.932
402,99 4.058.461 850,98 4.279.856 520,71
67 años
69 años
73 años
244
No consta
Núm. P. media
1
177,63
2 1.366,05
3
343,94
2
409,56
3
589,08
6
739,31
8
589,47
13
668,88
52
682,58
83
558,88
18
530,83
18
516,14
20
571,92
229
596,24
73 años
TOTAL
Núm. P. media
4.105 233,91
14.549 231,48
31.123 231,55
60.695 236,55
33.782 291,39
14.102 516,40
33.536 566,71
66.653 589,48
114.505 614,72
170.839 639,92
233.912 678,44
338.543 763,96
759.395 879,50
1.279.616 813,79
1.516.841 723,37
1.475.460 663,83
1.156.562 590,06
1.030.894 498,62
3.434 466,60
8.338.546 681,46
71 años
Gráfico 7.6
Distribución del número de pensiones de Incapacidad Permanente
por sexo y grupos de edad
200.000
175.000
150.000
125.000
100.000
75.000
50.000
Hombres
245
Mujeres
no consta
85 y más
80–84
75–79
70–74
65–69
60–64
55–59
50–54
45–49
40–44
35–39
30–34
25–29
20–24
15–19
10–14
5–9
0
0–4
25.000
Gráfico 7.7
Distribución del número de pensiones de Jubilación
por sexo y grupos de edad
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
Hombres
246
Mujeres
no consta
85 y más
80–84
75–79
70–74
65–69
60–64
55–59
50–54
45–49
40–44
35–39
30–34
25–29
20–24
15–19
10–14
5–9
0
0–4
100.000
Gráfico 7.8
Distribución del número de pensiones de Viudedad
por sexo y grupos de edad
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
Hombres
247
Mujeres
no consta
85 y más
80–84
75–79
70–74
65–69
60–64
55–59
50–54
45–49
40–44
35–39
30–34
25–29
20–24
15–19
10–14
5–9
0
0–4
50.000
Gráfico 7.9
Distribución del número de pensiones de Orfandad
por sexo y grupos de edad
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
Hombres
248
Mujeres
no consta
85 y más
80–84
75–79
70–74
65–69
60–64
55–59
50–54
45–49
40–44
35–39
30–34
25–29
20–24
15–19
10–14
5–9
0
0–4
5.000
Gráfico 7.10
Distribución del número de pensiones de Favor de Familiares
por sexo y grupos de edad
5.000
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
Hombres
249
Mujeres
no consta
85 y más
80–84
75–79
70–74
65–69
60–64
55–59
50–54
45–49
40–44
35–39
30–34
25–29
20–24
15–19
10–14
5–9
0
0–4
500
Gráfico 7.11
Pensión media por sexo y clases
Total Sistema
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Incapacidad
Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Hombres
250
Favor de
Familiares
Mujeres
Cuadro 7.16
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Régimen General
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
4 1.085,44
373.569
911,69
54 años
1
299,30
176.086
768,83
52 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
54
1.060
3.941
9.344
18.378
30.421
43.609
59.736
89.439
116.346
1.237
450,39
523,89
614,48
668,93
700,59
750,10
787,35
849,10
996,90
1.033,18
973,89
5
237
1.571
4.681
9.671
15.459
25.916
34.981
40.725
42.486
352
1
Jubilación
No consta
Núm. P. media
554,99
491,52
574,68
629,81
674,24
725,40
741,94
765,62
821,63
798,55
786,82
347,66
1
1
1
3
2
286,06
443,56
721,62
784,05
302,73
1
1.534,74
9
660,40
54 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
51 1.575,14
348 1.910,67
1.462 1.632,28
207.590 1.242,19
483.702 1.154,36
542.355 1.014,70
449.541
968,37
262.419
919,40
142.804
855,18
206
6 1.029,30
815,00
549.664
865,92 2.090.478 1.037,36
53 años
73 años
2 1.115,78
67 1.805,18
171 1.834,56
69.880
797,49
143.648
818,21
145.533
738,45
122.035
724,17
83.750
682,23
64.939
621,42
92
568,25
630.117
741,27
74 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
6 685,29
104 503,37
738 524,73
2.760 541,18
7.924 546,69
17.842 558,10
31.257 582,92
47.919 610,96
71.204 621,29
104.097 623,21
126.338 602,69
207.669 577,30
259.479 560,37
242.492 540,62
233.858 488,12
1.044 491,33
1.354.731 561,02
74 años
1.401
237,81
4.985
243,88
10.497
243,75
19.966
250,77
9.459
298,44
1.417
303,83
2.834
317,84
4.384
337,35
6.019
360,55
6.101
395,02
4.914
427,85
3.483
437,27
2.289
449,97
1.190
464,51
946
456,31
622
468,89
250
465,92
96
502,55
47
416,90
80.900
314,51
29 años
1.271
245,57
241,91
4.496
245,15
9.766
249,09
20.129
292,53
11.317
302,83
1.002
314,48
1.897
342,21
2.948
371,97
3.933
401,12
4.212
428,66
3.733
453,63
3.231
454,80
2.628
462,74
1.771
456,60
1.692
468,53
1.370
463,72
797
468,40
477
475,22
48
76.718
316,62
30 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
59
1.297
5.512
14.025
28.049
45.881
69.526
94.718
130.167
158.834
1.589
1
459,26
517,97
603,14
655,88
691,51
741,77
770,42
818,27
942,06
970,41
932,45
347,66
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
1
366,74
5 749,00
443,23
14
90 512,73
472,64
644 532,33
94
493,77
2.444 547,32
316
529,12
6.951 549,14
973
516,79
15.475 564,41
2.366
530,37
26.597 592,13
4.660
564,10
41.159 618,65
6.759
577,62
63.331 626,72
7.873
560,55
96.221 628,33
7.873
517,44 120.001 607,19
6.335
471,00 199.261 581,79
8.403
447,90 249.509 564,87
9.965
438,19 233.942 544,36
8.543
400,63 226.368 491,02
7.483
599,66
1.007 487,00
33
71.691
497,27 1.283.005 564,58
67 años
74 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
1
483,92
10
236,91
70
256,10
183
284,92
220
276,06
161
268,78
70
248,66
71
251,62
116
234,42
184
423,23
449
470,13
582
492,79
468
455,71
233
433,05
297
379,57
354
358,83
398
350,37
508
301,08
133
291,76
4.508
377,17
59 años
14
201,45
58
288,66
173
266,86
288
276,80
225
255,41
89
235,13
114
229,31
137
225,88
394
459,23
1.054
532,27
1.555
508,62
1.721
506,42
1.378
490,32
1.871
451,60
2.865
400,39
2.882
366,83
3.572
351,71
154
146,49
18.544
414,64
71 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
5
911,66
29
774,67
19
2
704,71
2
854,77
6
771,83
63
779,25
74 años
53 1.557,81
415 1.893,64
1.633 1.653,46
277.470 1.130,19
627.355 1.077,39
687.917
956,25
571.595
916,23
346.171
862,02
207.745
782,11
304
739,47
2.720.658
968,78
73 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
Orfandad
No consta
Núm. P. media
1
596,62
1
400,82
3
833,54
2
555,18
5
441,29
5
533,18
7
664,06
7
541,37
4
687,71
35
590,56
76 años
Favor de Familiares
1
177,63
1
515,87
1
149,13
3
280,88
41 años
2.672
241,50
9.481
242,94
20.263
244,42
40.096
249,93
20.776
295,22
2.419
303,41
4.731
316,49
7.332
339,31
9.952
365,06
10.313
397,51
428,20
8.647
445,14
6.714
452,55
4.917
463,47
2.962
456,49
2.638
468,64
1.992
464,25
1.047
474,12
573
443,27
96
157.621
315,54
30 años
Total Pensiones
No consta
Núm. P. media
1
611,81
1
223,82
2
417,82
63 años
1
483,92
24
216,22
128
270,85
356
276,15
508
276,48
386
260,99
159
241,09
185
237,87
253
229,79
578
447,77
1.503
513,71
2.138
504,36
2.189
495,58
1.612
481,88
2.168
441,74
3.219
395,82
3.280
364,83
4.080
345,40
287
213,81
23.054
407,32
69 años
251
1.402
237,98
1.271 245,57
4.510 241,78
4.995
243,87
9.824 245,40
10.567
243,83
20.312 249,44
20.204
251,62
11.932 297,77
10.753
320,39
3.442 466,75
5.613
523,76
9.111 538,17
12.564
582,99
19.684 577,76
23.806
625,35
35.004 612,56
38.922
674,14
57.121 645,12
54.605
721,09
80.994 673,23
72.206
796,52
102.839
952,03 109.013 694,61
334.566 1.146,94 212.936 714,68
492.697 1.143,71 267.150 719,33
552.001 1.005,12 348.358 645,93
460.482
955,96 375.779 614,99
271.610
903,01 321.371 578,50
150.891
830,55 295.356 517,97
1.302 451,88
423
592,01
2.621.146
981,23 2.184.470 622,03
69 años
71 años
No consta
Núm. P. media
1
177,63
2
441,34
1
443,56
2
561,22
4
740,99
5
621,22
9
712,04
34
725,64
24
707,70
9
673,10
9
611,01
12
755,47
112
690,93
72 años
TOTAL
Núm. P. media
2.673 241,59
9.505 242,88
20.391 244,59
40.517 250,53
22.685 308,49
9.055 502,09
21.675 564,15
43.490 603,81
73.928 644,98
111.727 682,25
153.202 731,34
211.856 819,57
547.507 978,82
759.856 994,50
900.393 866,14
836.285 802,74
592.990 727,14
446.256 623,66
1.737 488,10
4.805.728 817,95
70 años
Cuadro 7.17
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Trabajadores Autónomos
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
462,81
1
66.071
586,53
55 años
33.256
500,34
56 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
52
327
1.054
2.284
4.228
6.653
9.306
16.188
25.730
248
507,43
544,88
548,21
546,47
534,53
540,96
546,79
598,27
619,91
561,37
15
94
327
869
1.825
2.911
4.597
8.728
13.766
124
378,88
522,10
494,85
504,50
499,27
492,69
482,80
505,33
505,07
453,82
1
1
375,56
644,79
2
709,41
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
67
421
1.381
3.153
6.053
9.565
13.904
24.916
39.498
372
478,65
539,79
535,58
534,90
523,90
526,25
525,64
565,71
579,89
525,52
Hombres
Núm. P. media
1
4
422,95
28
383,76
24
417,87
114
362,76
344
352,86
684
362,42
360,68
1.153
356,33
1.728
367,87
2.222
341,01
2.336
324,82
3.189
307,32
3.568
288,05
3.677
264,73
4.883
345,15
7
23.961
315,74
73 años
11
399,59
114
425,38
503
415,41
1.446
408,30
3.352
409,59
5.924
403,65
9.029
406,77
400,27
13.897
426,92
20.756
415,78
23.050
405,28
33.799
392,24
42.835
373,65
45.357
349,29
52.785
394,69
243
253.101
388,29
74 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
288,30
152,01
159,01
178,10
162,97
163,52
168,82
164,31
304,29
330,35
336,93
332,63
368,82
375,02
375,84
768,45
460,50
407
304,76
52 años
1
417,13
3
149,13
9
200,41
50
180,72
33
173,57
16
152,43
9
179,52
11
180,69
51
282,87
155
332,03
291
317,45
384
346,20
251
375,54
214
390,22
230
373,94
147
387,53
145
403,29
4
377,82
2.004
347,01
65 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
3
535,97
11
612,06
37
572,13
3
472,32
5
394,57
3
384,71
62
549,25
76 años
1
328,20
1 1.013,82
43
601,41
14.455
519,90
162.355
633,29
149.580
595,82
120.199
551,41
92.277
498,60
86.499
433,38
464,02
79
625.489
558,43
75 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1.013,82
4
609,79
56 años
462,81
1
99.331
557,68
56 años
43
601,41
8.815
575,69
104.417
697,22
90.610
662,30
68.580
612,64
47.206
561,05
35.945
493,58
517,14
41
355.658
630,31
74 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
15
405,82
142
417,17
527
415,53
1.560
404,97
3.696
404,31
6.608
399,38
401,55
10.182
395,41
15.625
421,21
22.978
408,90
25.386
398,35
36.989
385,72
46.405
367,23
49.037
342,14
57.670
392,31
251
277.071
382,02
74 años
355
169,97
1.219
169,54
2.675
171,32
4.653
170,79
2.098
183,59
238
208,73
387
217,16
557
224,02
786
246,68
889
260,86
824
291,82
708
328,85
538
365,49
263
385,14
141
425,60
93
448,00
17
458,74
345,53
8
259,30
17
16.466
211,18
26 años
339
172,72
1.176
168,13
2.515
168,90
4.622
170,23
2.521
182,13
161
216,83
295
225,58
389
237,16
534
251,50
626
268,15
640
317,13
692
333,83
604
356,63
365
402,96
310
409,30
173
450,59
444,85
77
499,27
32
311,48
7
16.078
216,23
27 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
3
331,24
7
150,77
16
182,30
91
179,54
56
169,22
23
155,81
14
175,70
19
173,79
67
287,98
229
331,48
371
321,65
455
344,08
278
374,89
230
389,16
246
374,06
150
395,15
152
405,93
4
377,82
2.411
339,88
63 años
355
169,97
1.221
169,74
2.679
171,29
4.660
170,77
2.195
191,60
616
393,42
1.472
457,22
2.960
478,08
5.366
480,17
8.243
495,45
11.357
507,98
18.747
564,68
37.376
590,29
107.291
688,30
93.956
650,44
72.257
597,30
50.903
541,30
40.843
466,18
66
431,66
462.563
592,56
70 años
339 172,72
1.177 168,34
2.518 168,88
4.631 170,29
2.597 184,16
402 343,80
1.141 385,41
2.713 413,82
5.722 423,00
9.512 421,33
14.422 426,26
23.608 436,14
41.150 452,07
81.725 488,16
93.282 461,12
94.820 434,60
90.649 403,33
103.511 369,58
289 394,12
574.208 425,24
73 años
5.640
432,69
57.935
518,06
58.959
493,66
51.582
469,99
45.068
433,18
50.549
390,59
408,60
35
269.769
463,67
76 años
Orfandad
1
493,22
2
493,22
3
333,89
2
493,22
1
144,42
9
401,35
80 años
Favor de Familiares
2
4
7
41
23
7
5
8
16
74
80
71
27
16
16
3
7
Mujeres
Núm. P. media
328,20
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
694
171,31
2.395
168,85
5.190
170,15
9.275
170,51
4.619
182,79
399
212,00
682
220,80
946
229,42
1.320
248,63
1.515
263,87
1.464
302,88
1.400
331,32
1.142
360,80
628
395,50
451
414,39
266
449,68
94
447,37
40
468,53
24
274,52
32.544
213,68
27 años
Total Pensiones
252
No consta
Núm. P. media
1
1
375,56
644,79
2
709,41
3
535,97
602,16
12
568,09
39
403,10
6
422,76
7
324,64
4
75
534,73
76 años
TOTAL
Núm. P. media
694 171,31
2.398 169,05
5.197 170,12
9.291 170,53
4.792 187,57
1.018 373,83
2.613 425,86
5.673 447,35
11.088 450,67
17.756 455,74
25.780 462,27
42.355 493,04
78.528 517,86
189.019 601,77
187.250 556,12
167.116 504,98
141.558 452,95
144.361 396,91
359 400,25
1.036.846 499,89
71 años
Cuadro 7.18
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Agrario Cuenta Ajena
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
1
526,65
38.300
463,86
54 años
29.085
407,38
54 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
2
69
260
720
1.610
3.327
4.833
6.010
8.324
12.964
180
552,10
458,33
469,06
462,39
442,12
440,35
428,82
425,31
457,99
506,45
524,87
1
26
160
474
1.449
2.697
3.601
4.765
6.675
9.146
91
305,70
403,34
397,42
379,60
375,23
371,58
362,35
352,09
419,58
461,75
462,10
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
3
95
420
1.194
3.059
6.024
8.434
10.775
14.999
22.110
271
469,96
443,28
441,77
429,53
410,43
409,56
400,44
392,93
440,90
487,96
503,79
Hombres
Núm. P. media
1
268,72
10
346,42
28
310,69
65
308,40
319,17
199
324,56
316
312,78
504
314,33
716
344,42
1.109
304,33
1.281
298,58
2.024
291,42
2.434
292,14
2.527
285,90
2.804
332,89
7
14.025
300,10
74 años
5 355,36
53 391,19
179 387,59
500 383,45
1.054 373,59
1.596 361,48
2.575 353,97
4.596 344,80
9.026 403,48
14.005 394,31
27.127 406,81
39.812 415,03
42.809 413,53
48.056 404,65
202 462,41
191.595 405,62
78 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
526,65
67.385
439,48
54 años
1.113
438,03
30.111
468,04
28.162
452,75
21.198
440,23
15.753
420,33
15.177
415,92
437,13
13
111.528
444,76
75 años
149,13
149,13
238,22
171,52
185,72
196,30
170,19
167,36
154,68
281,95
322,53
334,94
328,70
374,99
356,44
428,41
383,84
400,24
469
304,33
53 años
2
149,13
13
157,50
24
191,68
36
192,95
17
148,29
26
147,76
24
164,15
40
153,33
81
280,40
218
310,42
340
333,62
385
343,65
253
368,23
271
374,39
389
377,79
290
379,61
244
375,80
1
386,41
2.654
342,95
66 años
1
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
6
340,92
63
384,08
377,19
207
374,82
565
364,95
1.253
355,38
1.912
347,23
3.079
340,69
5.312
397,01
10.135
386,77
15.286
399,30
29.151
407,90
42.248
406,77
45.337
398,10
50.861
458,07
209
205.624
398,42
77 años
75
146,97
336
153,52
832
152,68
1.629
153,75
173,18
703
205,28
209
221,74
452
239,72
838
280,32
1.155
308,61
1.253
347,10
1.262
377,04
1.160
410,99
880
417,69
491
453,76
382
467,37
204
458,35
53
423,31
21
363,06
6
11.941
281,59
40 años
76
152,71
329
149,85
747
151,96
1.727
153,73
1.068
171,67
172
214,83
304
201,71
561
242,44
851
282,00
981
316,54
1.085
344,75
1.100
386,85
984
414,66
698
429,63
511
444,98
343
463,64
147
459,66
75
491,88
10
465,75
11.769
289,84
42 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
149,13
3
149,13
18
179,92
44
182,52
56
190,37
26
164,91
37
154,43
34
165,09
61
153,80
105
280,75
291
313,46
449
333,94
468
341,00
289
369,07
292
373,10
407
380,03
294
379,66
247
376,10
1
386,41
3.123
337,15
64 años
76
147,00
337
153,51
837
153,20
1.651
154,45
793
198,43
488
348,55
1.211
366,41
2.523
370,36
4.702
394,64
6.426
399,71
7.850
404,58
10.312
437,62
17.713
488,94
50.946
538,74
58.936
531,65
58.651
526,41
45.883
514,23
34.913
496,73
48
440,84
304.296
504,57
72 años
76 152,71
331 149,85
760 152,05
1.752 154,34
1.135 178,46
402 307,94
983 319,91
2.534 345,46
4.642 353,73
6.259 353,89
8.644 350,69
12.711 387,41
20.654 430,56
45.158 444,01
56.071 430,08
61.742 423,71
58.999 415,30
63.552 407,33
226 460,77
346.631 413,95
74 años
No consta
Núm. P. media
493,22
TOTAL
Núm. P. media
2
119,39
74 años
2
549,64
3
495,18
3.790
477,98
79.069
516,47
84.672
511,37
77.194
510,33
59.052
498,75
47.262
483,33
47
463,99
351.091 506,03
76 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
1
120,89
117,89
Orfandad
No consta
Núm. P. media
2
1
1
378,51
493,22
493,22
4
435,87
81 años
Favor de Familiares
1
1
5
20
20
9
11
10
21
24
73
109
83
36
21
18
4
3
Mujeres
Núm. P. media
1
606,06
3
495,18
2.677
494,59
48.958
546,26
56.509
540,59
55.995
536,87
43.299
527,27
32.085
515,21
34
474,26
239.561
534,55
76 años
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
2
2
149,13
149,13
151
149,86
665
151,71
1.579
152,34
3.356
153,74
1.771
172,27
381
209,59
756
213,68
1.399
240,81
2.007
281,03
2.234
312,09
2.347
346,01
2.260
381,82
1.864
412,93
1.189
424,70
893
448,74
547
465,03
200
459,31
96
476,88
18
396,34
23.712
285,67
41 años
Total Pensiones
253
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
120,89
3
291,64
1
493,22
1
493,22
2
149,13
8
285,06
79 años
152
149,86
668
151,70
1.597
152,65
3.403
154,39
1.928
186,67
890
330,20
2.194
345,58
5.057
357,88
9.344
374,32
12.685
377,10
16.494
376,34
23.023
409,90
38.367
457,51
96.104
494,23
115.008
482,13
120.396
473,74
104.883
458,58
98.466
439,03
276
455,04
650.935
456,31
73 años
Cuadro 7.19
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Agrario Cuenta Propia
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
18.222
429,75
57 años
11.785
394,03
58 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
11
93
234
582
1.356
2.455
4.658
8.701
131
295,85
467,88
435,03
454,41
439,98
427,67
416,10
426,92
434,16
418,49
1
2
20
84
247
656
1.324
3.020
6.355
76
539,09
334,50
381,55
389,09
380,58
381,96
378,91
392,19
400,13
375,86
TOTAL
Núm. P. media
2
13
113
318
829
2.012
3.779
7.678
15.056
207
417,47
447,36
425,57
437,16
422,28
412,77
403,07
413,26
419,80
402,84
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1 459,57
422 439,01
28.514 477,49
43.744 464,45
54.343 445,51
57.067 422,91
65.114 406,35
37 457,84
249.242 437,08
79 años
282,65
282,65
282,65
1
30.008
415,71
58 años
6
431,14
970
483,39
41.763
546,93
55.198
533,37
62.259
524,00
55.951
513,72
49.056
492,70
48
442,84
265.251
521,44
78 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
2 329,17
18 355,20
42 379,61
122 356,96
309 345,41
711 340,00
1.292 334,01
2.704 333,46
5.778 388,76
9.693 372,32
22.316 368,92
38.059 360,65
49.303 342,28
71.457 331,26
178 445,78
201.984 347,49
81 años
16
150,13
89
148,68
214
150,48
447
152,76
237
175,66
70
211,41
201
254,33
347
241,32
649
254,39
989
281,47
1.277
311,48
1.408
344,44
1.386
380,21
894
404,90
668
418,76
316
431,81
98
469,82
13
399,73
12
442,12
9.331
321,00
52 años
13
162,73
81
149,07
211
153,40
485
151,27
341
168,37
69
228,22
123
237,30
263
225,00
544
256,36
765
302,83
984
325,64
1.254
352,22
1.366
377,97
977
398,95
938
423,08
573
441,26
192
465,30
77
488,40
19
433,76
9.275
334,84
54 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
149,13
3
149,13
21
203,63
24
197,71
30
160,86
11
170,46
18
143,08
29
170,61
138
279,76
527
322,44
1.053
331,17
1.258
343,63
804
368,47
837
377,01
609
376,23
305
372,68
240
376,27
3
197,75
5.911
348,31
65 años
16
150,13
90
148,69
215
150,47
458
154,16
250
178,22
96
245,54
298
309,39
589
325,72
1.262
339,91
2.471
362,51
4.054
375,47
6.771
399,63
12.089
423,96
43.975
537,22
58.402
521,33
67.146
506,74
62.748
487,19
59.555
451,18
72
434,39
320.557
488,89
76 años
13
162,73
81
149,07
213
153,36
495
152,16
356
170,59
104
230,86
192
281,35
479
284,35
1.098
307,23
2.144
338,20
3.805
347,10
7.333
361,00
14.147
393,81
38.877
452,01
65.299
437,00
89.012
417,39
100.167
393,65
126.402
376,28
225
446,26
450.442
402,61
79 años
1
1
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
319,10
4
300,38
21
306,71
81
305,99
119
316,91
319
337,56
611
296,45
1.011
282,87
2.437
275,65
4.512
265,47
6.674
256,86
10.473
12
392,88
26.280
269,32
82 años
1 366,74
13 341,61
42 379,61
118 358,24
288 348,70
630 344,28
1.173 336,85
2.385 335,67
5.167 394,81
8.682 381,15
19.879 379,47
33.546 372,07
42.628 354,30
60.984 344,03
166 449,61
175.702 359,18
80 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
Jubilación
No consta
Núm. P. media
1
5
291,60
390,55
149,13
149,13
211,13
212,45
167,36
154,71
125,48
149,13
280,58
327,36
338,55
345,50
376,00
371,61
359,94
370,91
365,37
1.473
339,89
60 años
2
149,13
10
195,37
13
185,24
20
157,61
7
179,46
14
148,11
19
181,91
93
279,37
324
319,36
673
327,00
837
342,69
628
366,36
738
377,73
550
377,97
280
372,83
227
376,89
3
197,75
4.438
351,11
67 años
TOTAL
Núm. P. media
1
493,22
6
508,15
75 años
7
435,20
1.392
469,94
70.277
518,76
98.943
502,90
116.606
487,42
113.018
467,86
114.170
443,45
86
449,88
514.499 480,57
78 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
4
516,65
509,76
Orfandad
1
1
493,22
493,22
2
493,22
80 años
Favor de Familiares
1
1
11
11
10
4
4
10
45
203
380
421
176
99
59
25
13
No consta
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
29
155,78
170
148,87
425
151,93
932
151,98
578
171,36
139
219,76
324
247,86
610
234,28
1.193
255,29
1.754
290,79
2.261
317,64
2.662
348,10
2.752
379,10
1.871
401,79
1.606
421,28
889
437,90
290
466,83
90
475,60
31
437,00
18.606
327,90
53 años
Total Pensiones
254
No consta
Núm. P. media
1
5
1
516,65
506,45
493,22
2
387,94
9
479,78
76 años
TOTAL
Núm. P. media
29
155,78
171
148,87
428
151,91
953
153,12
606
173,74
200
237,91
490
298,40
1.068
307,17
2.360
324,71
4.615
351,22
7.859
361,73
14.104
379,55
26.236
407,70
82.852
497,24
123.702
476,82
156.163
455,81
162.916
429,68
185.957
400,27
299
443,02
771.008
438,48
77 años
Cuadro 7.20
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Trabajadores del Mar
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
2 1.480,10
8.548
741,95
54 años
989
529,12
56 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
4
35
114
307
646
1.144
1.549
2.282
2.431
34
504,75
593,32
680,34
627,59
651,13
663,25
698,77
803,28
793,09
685,63
2
4
22
55
90
154
282
378
2
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
4
37
118
329
701
1.234
1.703
2.564
2.809
36
298,72
475,57
476,22
503,04
504,62
537,71
562,65
515,49
455,23
504,75
577,39
673,40
617,47
639,51
651,68
684,20
776,82
755,73
672,83
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
2 1.480,10
9.537
719,88
54 años
35 1.686,22
178 1.402,58
5.998 1.389,35
10.945 1.163,49
12.069
952,14
14.104
901,18
11.281
840,61
6.389
812,64
5.753
803,43
4
306,54
66.756
971,84
71 años
3.655
539,85
74 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
23
241
932
736
726
655
342
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
1.077
438,03
71 años
14
512,88
524,14
60
504,28
161
492,03
431
524,09
672
535,95
1.119
543,34
1.813
533,55
3.139
526,77
4.415
523,27
7.472
512,31
9.228
486,16
8.010
430,40
7.783
529,09
23
44.340
499,84
75 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
1
322,13
1
1
6
35
36
78
93
91
108
113
148
158
208
366,74
676,91
490,70
479,75
520,78
515,93
489,92
536,19
483,26
468,69
401,11
395,15
338,25
327,24
226,14
190,74
250,35
333,13
211,62
200,42
204,46
418,15
398,84
363,35
413,28
450,97
490,90
391,62
436,90
459,16
1
271
387,45
62 años
1
3
10
9
8
10
9
3
26
55
80
106
70
65
87
44
47
287,58
203,28
223,46
268,78
243,98
203,50
169,27
236,65
462,45
500,39
477,60
409,64
453,28
457,94
430,71
563,26
567,84
633
447,69
64 años
TOTAL
Núm. P. media
1
142,95
74 años
35 1.686,22
178 1.402,58
6.021 1.387,80
11.186 1.152,66
13.001
922,86
14.841
883,51
12.007
822,19
7.044
785,09
6.095
783,84
4
306,54
70.412
949,41
72 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
982,62
661,00
543,72
545,90
536,00
516,35
454,30
1
142,95
Orfandad
No consta
Núm. P. media
1
679,16
1
212,08
2
445,62
72 años
322,13
17
77
201
496
276
69
114
202
289
271
236
162
117
63
51
30
8
3
229,79
193,01
206,62
223,35
249,35
262,23
264,82
308,00
361,32
377,78
399,74
422,28
438,86
449,55
453,35
468,48
470,03
334,12
No consta
Núm. P. media
17
51
163
472
301
49
72
118
186
194
167
139
111
77
88
59
26
11
248,35
218,45
213,28
217,65
241,39
314,55
285,57
333,57
378,97
377,80
384,85
416,55
422,16
460,07
456,03
497,20
470,32
452,67
15
503,14
61
526,64
167
503,80
466
491,11
708
523,92
1.197
534,65
1.906
540,74
3.230
533,63
4.524
525,76
7.585
522,46
9.377
510,52
8.168
484,40
7.991
428,00
23
529,09
45.419
498,37
75 años
2.682
313,78
36 años
2.301
319,76
37 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
17
229,79
79
196,41
205
207,00
506
222,96
289
252,92
113
370,72
234
467,88
519
498,33
976
556,43
1.500
629,84
2.067
714,56
8.568 1.201,26
13.605 1.085,72
12.285
944,26
14.286
895,65
11.497
832,50
6.590
800,22
5.992
785,44
6
697,73
79.334
915,58
68 años
17
248,35
52
219,78
166
213,10
482
217,78
310
242,19
73
344,42
146
383,19
310
427,58
675
460,64
982
491,77
1.495
517,95
2.337
540,21
3.975
533,15
5.496
527,74
8.361
524,05
10.100
513,22
8.735
488,77
8.183
432,22
23
529,09
51.918
494,60
72 años
Favor de Familiares
2
4
9
9
8
5
4
6
14
26
33
21
11
18
38
35
28
No consta
Núm. P. media
1
149,13
1
1
845,52
190,87
3
395,17
53 años
34
128
364
968
577
118
186
320
476
465
403
302
229
140
139
89
34
14
239,07
203,14
209,60
220,57
245,20
283,96
272,85
317,43
367,77
377,79
393,57
421,05
429,68
455,33
455,04
487,52
470,25
427,27
4.986
316,59
36 años
Total Pensiones
3
7
19
18
16
15
13
9
40
81
113
127
81
83
125
79
75
314,02
216,34
207,96
259,57
288,55
206,20
178,85
215,19
446,95
467,79
444,24
410,24
452,97
465,09
418,83
507,28
527,26
904
429,63
63 años
255
No consta
Núm. P. media
1
149,13
1
1
1
1
1
845,52
190,87
679,16
142,95
212,08
6
369,95
63 años
TOTAL
Núm. P. media
34
239,07
131
205,68
371
209,73
988
220,43
599
247,36
186
360,40
380
435,34
829
471,87
1.652
517,04
2.482
575,21
3.562
632,04
10.906 1.059,57
17.581
960,73
17.782
815,51
22.648
758,43
21.598
683,17
15.325
622,70
14.175
581,53
29
563,98
131.258
749,04
70 años
Cuadro 7.21
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Minería del Carbón
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
4.303 1.189,40
51 años
39
1.193,08
51 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
14
58
224
548
964
1.173
906
415
1
912,20
1.128,78
1.098,91
1.168,46
1.169,93
1.275,71
1.178,44
1.108,71
1.282,12
1
1.018,38
3
3
6
12
6
8
1.034,20
2.106,27
1.168,22
1.362,88
568,74
1.164,27
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
4.342 1.189,44
51 años
8 1.865,90
634 2.204,57
4.283 2.131,66
5.165 2.009,27
4.903 1.803,62
6.858 1.625,72
7.847 1.420,17
5.279 1.225,80
3.701 1.040,57
13 1.077,61
38.691 1.612,60
72 años
5 2.031,25
25 2.144,32
37 1.556,14
82 1.142,27
120
992,20
143 1.009,00
112
983,48
153
820,73
1
493,22
678 1.053,94
77 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
15
58
227
551
970
1.185
912
423
1
919,28
1.128,78
1.098,05
1.173,57
1.169,92
1.276,59
1.174,43
1.109,76
1.282,12
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
362
676,74
70 años
5
852,28
789,80
10
794,62
56
807,23
189
843,64
399
895,64
605
840,48
820
810,15
1.325
763,39
1.627
708,55
3.654
645,49
5.129
567,41
4.872
481,65
4.818
434,29
17
23.526
641,19
76 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
2
13
17
32
22
33
34
50
74
44
41
549,51
830,64
844,63
788,56
878,89
775,82
709,57
645,40
655,43
539,10
486,21
738,26
248,50
340,19
305,27
288,42
302,53
745,27
748,90
567,92
603,35
688,48
640,53
1.052,12
383,84
941,55
48
611,30
56 años
2
4
3
1
2
4
2
9
39
46
39
28
53
83
80
72
300,19
273,42
377,29
204,37
345,35
292,99
264,73
721,33
550,02
605,37
698,58
603,03
731,93
623,33
660,30
656,65
467
633,78
71 años
TOTAL
Núm. P. media
1
2.138,06
73 años
8 1.865,90
639 2.203,21
4.308 2.131,73
5.202 2.007,05
4.985 1.792,74
6.979 1.614,91
7.990 1.412,81
5.391 1.220,76
3.854 1.031,84
14 1.035,87
39.370 1.602,99
72 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
2.138,06
Orfandad
No consta
Núm. P. media
1
493,22
1
493,22
79 años
4
16
48
145
95
25
40
82
115
122
111
85
50
30
21
12
5
345,48
351,90
356,67
363,40
419,64
511,43
485,97
408,28
465,45
463,71
490,20
485,77
528,14
477,56
448,99
421,80
503,69
5
852,28
789,80
10
786,17
58
808,74
202
843,68
416
890,26
637
841,48
842
809,32
1.358
762,28
1.661
707,70
3.704
645,61
5.204
567,16
4.916
481,68
4.859
434,29
17
23.889
641,72
76 años
1.006
443,28
39 años
3
460,93
20
371,83
68
395,32
151
367,39
128
394,97
16
605,18
25
432,51
46
485,70
73
518,45
95
522,46
492,60
109
522,87
73
489,98
78
492,43
42
465,40
60
485,45
47
464,60
39
458,03
44
515,87
1
1.118
458,27
44 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
4
345,48
16
351,90
48
356,67
147
368,50
97
416,11
40
647,42
99
860,74
310
907,45
677 1.041,28
1.114 1.091,48
1.955 1.523,02
5.307 1.934,13
5.671 1.921,15
4.972 1.787,13
6.931 1.614,80
7.935 1.411,44
5.330 1.219,13
3.744 1.034,45
13 1.077,61
44.410 1.536,39
69 años
3 460,93
20 371,83
70 392,61
155 364,96
131 394,57
23 659,43
37 524,36
109 652,44
267 738,81
509 785,36
770 835,73
970 837,35
1.487 810,90
1.779 771,93
3.887 713,87
5.402 653,38
5.103 577,22
5.087 494,12
19 441,69
25.828 644,80
74 años
Favor de Familiares
2
2
1
1
2
1
3
5
11
8
4
2
2
2
2
No consta
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
1
626,35
1
626,35
57 años
7
394,95
36
362,97
116
379,33
296
365,43
223
405,48
41
548,02
65
465,40
128
436,10
188
486,03
217
489,43
220
491,39
159
503,69
128
504,89
486,24
72
461,14
81
472,50
59
469,04
44
458,03
44
515,87
1
2.125
451,25
42 años
Total Pensiones
2
6
5
2
3
6
3
12
44
57
47
32
55
85
82
74
300,19
428,37
325,78
272,28
331,99
291,47
277,33
727,31
572,62
598,14
682,37
613,71
728,60
633,42
653,55
664,35
515
631,68
69 años
256
No consta
Núm. P. media
1
626,35
1
1
2.138,06
493,22
3
1.085,88
70 años
TOTAL
Núm. P. media
7
394,95
36
362,97
118
377,99
302
366,68
228
403,73
63
651,81
136
769,23
419
841,11
944
955,73
1.623
995,47
2.725 1.328,81
6.278 1.764,46
7.158 1.690,51
6.751 1.519,61
10.819 1.291,17
13.338 1.104,35
10.433
905,16
8.831
723,19
32
700,03
70.241 1.208,53
71 años
Cuadro 7.22
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Empleados de Hogar
Grupos
de
Edad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
5
5
19
38
53
98
166
1
468,41
386,25
351,91
378,12
400,71
401,29
474,33
354,55
1
18
68
218
582
1.092
1.818
3.483
6.646
94
No consta
Núm. P. media
356,08
301,17
384,95
393,78
375,76
376,99
373,71
399,29
451,68
463,72
385
428,53
56 años
1
479,67
14.021
418,24
57 años
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
479,67
14.406
418,52
57 años
36
431,97
553
454,49
684
467,81
727
454,55
624
443,70
389
403,57
1
493,22
3.014
448,46
76 años
1.659 410,22
23.086 455,16
30.469 449,66
37.518 444,82
34.784 431,11
32.568 403,08
16 463,97
160.100 435,41
78 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
18
73
223
601
1.130
1.871
3.581
6.812
95
356,08
301,17
390,67
393,61
375,00
377,03
374,47
399,34
452,23
462,57
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
1
366,74
355,85
6
286,24
17
271,93
41
260,79
69
249,72
135
259,52
240
264,80
386
256,84
617
255,08
1.303
261,49
1.892
263,48
2.239
263,17
2.009
272,37
1
8.956
261,19
77 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
Mujeres
Núm. P. media
1
2
1
10
13
19
22
42
61
64
98
118
131
124
No consta
Núm. P. media
366,74
305,53
493,22
366,69
322,81
368,85
316,00
309,96
342,12
310,74
337,15
313,35
309,35
304,67
9
34
62
96
37
7
26
52
90
119
140
113
95
45
31
13
3
149,13
140,77
159,82
159,41
189,06
239,06
236,88
302,01
308,52
303,22
370,74
391,68
425,63
452,56
448,76
406,91
515,87
96,68
1
973
311,95
43 años
5
149,13
23
154,46
35
175,33
93
171,45
52
190,25
9
187,30
15
329,07
29
274,69
75
287,74
79
300,95
92
338,79
95
340,73
98
417,68
62
435,33
60
436,13
20
415,20
5
442,52
2
303,81
2
422,15
851
312,35
46 años
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
9
149,13
34
140,77
64
162,80
99
161,23
39
186,83
9
243,26
39
287,14
75
301,92
151
302,99
234
305,06
357
326,99
488
325,34
706
347,49
1.230
354,16
2.029
330,35
2.638
315,60
2.868
303,04
2.404
286,19
3
287,42
13.476
312,42
74 años
5
149,13
23
154,46
36
180,54
94
173,47
59
196,04
32
255,16
86
370,90
259
377,30
675
363,27
1.209
371,00
1.982
370,35
3.688
395,90
8.525
441,77
23.340
454,63
30.665
449,18
37.694
444,31
34.946
430,63
32.731
402,68
19
460,40
176.068
432,79
76 años
Favor de Familiares
2
3
2
1
2
1
1
8
29
37
23
14
11
6
2
6
255,27
219,61
145,58
149,13
281,17
142,02
149,13
367,13
340,70
348,49
364,68
363,84
364,81
344,39
377,95
384,31
148
343,22
58 años
Mujeres
Núm. P. media
1
1
5
3
2
2
5
19
50
68
61
34
38
38
26
37
363,18
361,41
190,08
149,13
145,58
121,77
147,71
319,90
330,21
352,42
358,92
376,80
372,17
365,25
395,65
382,17
390
351,55
64 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1.695 410,68
23.639 455,14
31.153 450,06
38.245 445,01
35.408 431,33
32.957 403,09
17 465,69
163.114 435,65
78 años
Orfandad
1
366,74
3
325,93
7
375,48
27
316,03
54
284,18
88
284,12
259,01
157
267,03
282
275,35
447
261,90
681
260,82
1.401
264,54
2.010
266,02
2.370
265,58
2.133
272,37
1
9.662
265,43
77 años
706
319,25
73 años
No consta
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
14
149,13
57
146,30
97
165,42
189
165,33
89
189,76
16
209,95
41
270,61
81
292,23
165
299,07
198
302,31
232
358,07
208
368,41
193
421,59
107
442,57
91
440,43
33
411,94
8
470,03
2
303,81
3
313,66
1.824
312,14
44 años
Total Pensiones
TOTAL
Núm. P. media
3
4
7
4
4
3
6
27
79
105
84
48
49
44
28
43
291,24
255,06
177,36
149,13
213,37
128,52
147,95
333,89
334,06
351,03
360,50
373,02
370,52
362,41
394,39
382,47
538
349,26
63 años
257
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
14
149,13
57
146,30
100
169,19
193
167,19
98
192,38
41
252,55
125
344,77
334
360,37
826
352,25
1.443
360,31
2.339
363,73
4.176
387,65
9.231
434,56
24.570
449,60
32.694
441,81
40.332
435,89
37.814
420,95
35.135
394,71
22
436,81
189.544
424,24
76 años
Cuadro 7.23
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Accidentes de Trabajo
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
1
781,80
73.413
928,92
50 años
8.827
795,62
50 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
22
472
1.733
3.713
5.994
8.475
10.500
12.251
14.247
15.823
181
1
585,78
750,10
780,09
813,70
818,41
841,51
854,23
906,90
1.039,67
1.033,09
980,41
499,22
45
247
495
760
1.003
1.388
1.540
1.647
1.693
9
577,82
696,93
682,52
701,84
750,91
740,75
777,51
920,07
859,07
564,25
1
2.398,34
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
22
517
1.980
4.208
6.755
9.478
11.888
13.791
15.894
17.516
190
1
585,78
735,10
769,72
798,27
805,53
831,92
840,98
892,45
1.027,28
1.016,27
960,69
499,22
Hombres
Núm. P. media
2
837,26
18
617,94
30
684,94
84
733,26
708,92
207
727,62
426
767,47
520
760,69
529
727,73
450
620,14
283
559,21
175
454,83
128
428,80
93
432,32
130
625,08
2
3.077
685,58
58 años
1
624,68
699,45
25
684,92
192
763,72
652
743,90
1.419
768,91
2.622
779,15
3.512
772,14
4.468
741,03
5.731
720,89
6.936
655,75
6.308
591,74
8.007
525,30
8.056
470,50
6.477
419,79
5.492
513,34
16
59.914
627,90
66 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
2.398,34
36 años
1
781,80
82.241
914,63
50 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
624,68
709,66
27
679,18
210
760,25
682
743,31
1.503
764,52
2.829
773,57
3.938
771,66
4.988
742,69
6.260
721,31
7.386
654,23
6.591
591,04
8.182
524,20
8.184
469,90
6.570
420,08
5.622
525,75
18
62.991
630,72
66 años
269
300,36
839
297,70
1.517
303,79
2.495
312,98
1.000
370,51
78
332,85
136
354,86
179
334,77
209
319,67
171
331,78
145
348,52
93
383,26
58
392,09
36
434,08
36
402,15
23
420,70
7
530,58
7
321,79
1
518,10
7.299
322,74
20 años
232
318,46
307,47
737
302,56
1.364
312,06
2.446
340,26
1.197
343,29
63
331,35
106
362,38
126
344,18
161
314,20
138
376,86
118
376,47
94
430,21
67
423,91
50
438,03
48
426,73
44
458,88
22
467,53
14
485,13
3
7.030
323,29
20 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
6
330,63
3
187,62
7
288,87
4
502,14
2
272,73
3
691,89
8
473,35
18
639,13
37
591,95
44
714,36
59
772,87
100
770,16
151
787,77
224
815,75
233
756,54
334
587,29
5
407,41
1.238
708,07
76 años
269
300,36
839
297,70
1.519
304,10
2.518
315,31
1.476
492,46
1.831
759,50
3.880
796,48
6.258
803,43
8.894
825,96
11.103
841,29
12.932
895,35
14.948 1.029,40
16.404 1.024,39
11.503
968,36
11.064
796,43
9.160
626,05
5.595
488,19
3.444
391,68
228
645,70
123.865
825,03
56 años
232
318,46
737
307,47
1.368
302,34
2.449
312,10
1.272
355,47
504
646,07
1.254
694,73
2.307
709,12
3.791
745,89
5.050
755,36
6.154
765,15
7.509
775,70
8.746
745,77
7.659
683,25
9.265
609,99
9.038
539,90
7.299
481,17
6.250
424,80
33
489,48
80.917
622,97
61 años
537,43
168,72
323,41
831,16
268,44
802,98
251,07
802,41
547,18
613,29
708,31
789,02
768,91
742,76
671,94
530,35
266
648,73
76 años
4
227,24
2
197,07
5
275,06
2
173,12
1
277,02
2
636,34
5
606,72
12
557,49
28
606,34
37
733,49
50
784,49
89
767,83
128
791,16
167
840,67
176
783,94
259
603,77
5
407,41
972
724,30
76 años
No consta
Núm. P. media
1.203
832,83
1.082
731,27
771
633,70
624
507,37
485
384,77
9
494,11
4.174
668,27
75 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
92,07
80 años
7 1.955,38
72 1.847,40
64 1.575,35
12.195
964,63
11.911
795,26
9.723
628,71
6.063
489,24
386,69
3.717
639,98
233
43.985
730,91
74 años
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
92,07
Orfandad
Favor de Familiares
2
1
2
2
1
1
3
6
9
7
9
11
23
57
57
75
Mujeres
Núm. P. media
7 1.955,38
72 1.847,40
64 1.575,35
10.992
979,06
10.829
801,66
8.952
628,28
5.438
487,23
386,98
3.232
645,84
224
39.810
737,50
74 años
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
1
333,75
1
333,75
38 años
501
308,74
1.576
302,27
2.881
303,21
4.941
312,53
2.197
354,03
141
337,52
242
344,56
306
346,13
370
330,34
309
323,93
263
361,24
187
379,85
125
412,52
428,17
86
422,65
84
424,66
67
476,19
29
418,95
21
493,37
4
14.330
323,01
20 años
Total Pensiones
258
No consta
Núm. P. media
2
1.366,05
1
92,07
3
941,39
51 años
TOTAL
Núm. P. media
501 308,74
1.576 302,27
2.887 303,27
4.967 313,73
2.748 429,05
2.335 735,02
5.134 771,63
8.567 778,16
12.685 802,03
16.153 814,43
19.086 853,37
22.457 944,57
25.150 927,50
19.162 854,40
20.329 711,46
18.198 583,26
12.895 484,19
9.694 413,04
261 625,94
204.785 745,19
58 años
Cuadro 7.24
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
Enfermedades Profesionales
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
10.707 1.099,60
52 años
3.115
725,32
47 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
20
160
453
751
1.067
1.446
1.867
2.237
2.668
37
542,44
690,43
708,91
777,14
828,23
917,34
1.052,18
1.307,47
1.349,80
1.200,78
1
2.241,10
2
22
129
291
362
408
597
564
410
327
3
368,10
405,82
444,14
503,92
544,24
613,26
665,81
796,16
1.000,96
1.035,48
1.013,16
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
2
42
289
744
1.113
1.475
2.043
2.431
2.647
2.995
40
368,10
470,88
580,50
628,73
701,39
768,77
843,84
992,78
1.259,99
1.315,48
1.186,71
1
2.241,10
Hombres
Núm. P. media
2
509,26
4
672,95
3
679,69
861,15
13
785,77
22
666,33
24
622,65
44
559,23
53
637,48
41
473,07
39
2 1.032,80
248
625,42
75 años
4
654,07
10
958,93
27
859,68
55
906,99
958,83
146
891,66
264
898,41
570
814,98
1.069
766,92
2.678
705,52
4.005
626,76
4.008
534,41
3.447
536,59
13
16.296
680,20
78 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
No consta
Núm. P. media
1.192,23
13.822 1.015,25
51 años
131
987,49
131
871,80
112
942,02
76
765,87
28
520,57
410,71
6
485
876,07
74 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1 1.192,23
4
654,07
10
958,93
29
835,52
59
891,13
149
953,21
277
890,23
592
894,23
1.093
811,71
2.722
764,59
4.058
703,61
4.049
626,87
3.486
533,73
15
602,75
16.544
679,38
78 años
2
347,71
17
350,38
36
342,69
14
481,02
18
374,24
16
369,35
48
343,04
81
397,07
115
434,98
86
400,45
65
449,71
46
527,73
23
463,10
20
477,96
11
503,07
6
479,49
7
485,80
1
519,25
612
420,76
47 años
1
559,02
372,67
4
284,98
15
414,77
35
414,96
34
528,78
5
416,53
16
430,53
35
401,88
55
402,95
75
436,25
75
486,44
67
466,54
48
537,66
32
513,07
31
479,54
42
460,03
19
487,32
16
96,27
1
606
444,29
51 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
153,02
3
282,81
17
350,38
38
348,91
37
508,52
180
661,73
471
695,30
799
751,06
1.150
797,31
1.566
881,54
1.963 1.024,19
2.378 1.302,63
2.857 1.369,08
2.724 1.458,88
3.218 1.457,03
2.925 1.458,18
1.863 1.380,35
1.044 1.327,39
24
753,12
23.257 1.260,09
63 años
1
559,02
4
372,67
17
320,15
43
432,37
60
409,27
134
447,30
313
499,36
412
541,10
492
602,14
735
659,38
797
793,02
762
908,64
965
922,75
1.248
829,11
2.860
770,44
4.192
709,34
4.134
630,22
3.518
537,37
20
476,81
20.707
685,89
72 años
2
3
1
2
460,81
410,73
712,74
219,92
1
3
5
5
2
2
1
4
1
1.303,82
599,95
1.144,66
580,14
854,47
547,89
963,76
538,46
813,96
33
664,34
54 años
2
6
4
583,92
556,48
379,89
2
5
2
8
12
20
20
13
20
33
31
27
190,59
251,55
363,68
881,35
857,86
671,19
868,19
1.070,72
977,10
675,77
849,35
961,58
205
802,83
67 años
1
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
4 1.946,59
59 2.157,31
116 2.290,87
2.769 1.455,61
3.283 1.451,38
2.972 1.458,46
1.887 1.375,93
1.025 1.344,11
27
664,97
12.142 1.443,16
75 años
574,04
Orfandad
Favor de Familiares
No consta
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
4 1.946,59
58 2.184,61
116 2.290,87
2.638 1.478,85
3.152 1.475,47
2.860 1.478,68
1.811 1.401,54
997 1.367,23
21
737,62
11.657 1.466,75
75 años
Viudedad
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
559,02
6
364,35
32
319,72
71
378,22
48
434,23
23
407,83
32
392,94
83
379,94
399,01
136
422,34
190
417,12
161
468,36
132
496,48
94
506,48
55
499,30
51
484,42
53
464,70
25
486,86
23
307,76
2
1.218
432,47
49 años
Total Pensiones
1
2
8
7
1
4
5
2
9
15
25
25
15
22
34
35
28
153,02
583,92
532,56
393,11
712,74
205,25
251,55
363,68
928,29
806,28
765,88
810,58
1.041,89
938,08
684,24
813,82
956,31
238
783,63
65 años
259
No consta
Núm. P. media
TOTAL
Núm. P. media
1
559,02
7
334,16
34
335,27
81
393,22
97
447,13
314
570,22
784
617,07
1.211
679,63
1.642
738,83
2.301
810,57
2.760
957,43
3.140 1.207,02
3.822 1.256,39
3.972 1.261,01
6.078 1.133,96
7.117 1.017,10
5.997
863,25
4.562
718,16
44
627,53
43.964
989,64
68 años
Cuadro 7.25
Distribución de pensiones en vigor por clase, sexo y grupos de edad , a 31 de diciembre de 2007
SOVI
Grupos
de
Edad
Incapacidad Permanente
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
338,84
1
3
338,84
46
329,43
97
325,81
221
318,03
534
328,66
576
321,36
534
299,47
3
228,18
2.015
317,42
80 años
1
251,29
7
331,29
334,11
133
331,45
300
331,24
947
327,55
7.325
325,08
10.192
322,46
10.764
323,43
62
29.733
325,03
83 años
Grupos
de
Edad
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
0-4
5 -9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 - 84
85 y más
No consta
Total
E. media
No consta
Núm. P. media
Jubilación
TOTAL
Núm. P. media
1
238,16
1
238,16
1
135,64
1
135,64
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
2
295,07
10
333,56
332,91
179
330,07
397
328,74
1.168
327,63
7.859
324,88
10.768
321,37
11.298
319,04
65
31.748
324,54
83 años
346
325,36
7.355
326,42
327,54
15.592
327,40
17.922
320,98
11.679
283,69
8.898
314,98
53
61.846
319,80
77 años
2
225,33
1
338,84
4.589
334,58
70.013
327,53
76.533
325,19
61.109
321,40
39.451
318,13
46.239
316,53
200
307,19
298.137
322,82
76 años
TOTAL
Núm. P. media
Hombres
Núm. P. media
Mujeres
Núm. P. media
1
338,84
Viudedad
No consta
Núm. P. media
1
52,83
1
338,84
6
335,14
52
323,10
79
316,54
170
309,24
306
258,89
421
207,33
655
145,45
5
281,64
1.696
212,24
82 años
2
10
338,84
313,43
1
338,84
13
319,29
76 años
TOTAL
Núm. P. media
3
263,17
1
338,84
4.935
333,94
77.368
327,43
92.127
325,59
79.041
322,76
51.130
318,78
55.138
311,23
253
308,82
359.996
322,30
76 años
Total Pensiones
1
5
338,84
271,95
5
319,43
34
317,09
54
312,62
99
301,46
231
318,03
649
321,03
1.704
321,86
4.455
317,27
7.711
299,92
9.432
249,44
16.366
252,12
52
40.797
286,53
82 años
No consta
Núm. P. media
5
338,84
5
271,95
35
311,81
54
317,09
312,88
100
302,31
237
318,40
701
320,83
1.783
321,39
4.625
315,04
8.017
295,97
9.853
245,44
17.021
254,71
57
42.493
283,57
82 años
260
1
52,83
3
338,84
9
336,37
444
325,51
7.531
326,31
15.983
327,21
18.762
326,32
12.676
317,22
10.087
275,55
61
307,98
65.557
316,94
77 años
No consta
Núm. P. media
238,16
5
338,84
5
271,95
35
314,18
54
317,09
310,31
102
302,49
239
332,57
5.371
327,39
72.017
325,08
81.935
321,57
76.145
316,42
59.075
302,43
73.369
301,28
314
368.667
318,98
77 años
TOTAL
Núm. P. media
1
2
10
338,84
313,43
1
338,84
13
319,29
76 años
238,16
5 338,84
5 271,95
36 306,92
54 317,09
105 311,12
248 303,72
5.815 332,03
79.548 327,29
97.920 325,43
94.917 322,51
71.751 316,56
83.457 299,18
375 302,37
434.237 318,67
77 años
Cuadro 7.26
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
Total Sistema
Tramos
de
Cuantía
Hasta 150 €
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
7.188
0,80
85.132
1,74
50.226
2,24
94.414
36,74
7.202
18,99
244.162
2,93
De 150,01 a 250,00
14.507
1,61
71.197
1,45
203.724
9,09
50.413
19,62
1.758
4,63
341.599
4,10
De 250,01 a 300,00
52.889
5,86
130.079
2,65
238.725
10,66
15.416
6,00
1.035
2,73
438.144
5,25
De 300,01 a 350,00
67.462
7,48
426.132
8,70
124.690
5,57
13.305
5,18
1.078
2,84
632.667
7,59
De 350,01 a 400,00
60.108
6,66
90.412
1,84
119.280
5,32
9.295
3,62
17.197
45,34
296.292
3,55
De 400,01 a 450,00
36.025
3,99
79.803
1,63
67.684
3,02
9.424
3,67
1.445
3,81
194.381
2,33
De 450,01 a 500,00
78.441
8,69
1.099.003
22,43
748.653
33,42
10.401
4,05
1.050
2,77 1.937.548
23,24
De 500,01 a 550,00
82.067
9,09
340.955
6,96
95.678
4,27
38.305
14,91
870
2,29
557.875
6,69
De 550,01 a 570,59
29.299
3,25
87.096
1,78
38.889
1,74
1.145
0,45
398
1,05
156.827
1,88
De 570,60 a 600,00
26.110
2,89
77.162
1,57
54.814
2,45
1.219
0,47
451
1,19
159.756
1,92
De 600,01 a 700,00
95.898
10,63
558.719
11,40
156.686
6,99
4.083
1,59
1.435
3,78
816.821
9,80
De 700,01 a 800,00
63.250
7,01
212.613
4,34
122.232
5,46
2.265
0,88
959
2,53
401.319
4,81
De 800,01 a 900,00
48.853
5,41
212.329
4,33
67.773
3,03
2.448
0,95
888
2,34
332.291
3,98
De 900,01 a 1.000,00
39.889
4,42
210.473
4,29
42.983
1,92
1.508
0,59
597
1,57
295.450
3,54
De 1.000,01 a 1.100,00
34.052
3,77
195.003
3,98
29.265
1,31
1.096
0,43
545
1,44
259.961
3,12
De 1.100,01 a 1.200,00
27.292
3,02
172.857
3,53
22.167
0,99
710
0,28
316
0,83
223.342
2,68
De 1.200,01 a 1.300,00
22.840
2,53
135.983
2,77
30.730
1,37
433
0,17
200
0,53
190.186
2,28
De 1.300,01 a 1.400,00
19.616
2,17
119.239
2,43
21.737
0,97
290
0,11
157
0,41
161.039
1,93
De 1.400,01 a 1.500,00
16.795
1,86
115.755
2,36
2.818
0,13
191
0,07
89
0,23
135.648
1,63
De 1.500,01 a 1.600,00
13.293
1,47
93.904
1,92
427
0,02
132
0,05
56
0,15
107.812
1,29
De 1.600,01 a 1.700,00
11.107
1,23
75.469
1,54
320
0,01
138
0,05
78
0,21
87.112
1,04
De 1.700,01 a 1.800,00
9.496
1,05
62.541
1,28
239
0,01
122
0,05
65
0,17
72.463
0,87
De 1.800,01 a 1.900,00
8.780
0,97
46.349
0,95
183
0,01
129
0,05
28
0,07
55.469
0,67
De 1.900,01 a 2.000,00
7.598
0,84
38.091
0,78
121
0,01
33
0,01
17
0,04
45.860
0,55
De 2.000,01 a 2.100,00
5.567
0,62
33.810
0,69
72
0,00
14
0,01
4
0,01
39.467
0,47
De 2.100,01 a 2.200,00
4.481
0,50
28.815
0,59
67
0,00
14
0,01
3
0,01
33.380
0,40
De 2.200,01 a 2.290,57
3.658
0,41
21.478
0,44
52
0,00
4
0,00
2
0,01
25.194
0,30
De 2.290,58 a 2.290,60
10.712
1,19
78.716
1,61
118
0,01
13
0,01
3
0,01
89.562
1,07
5.211
0,58
1.641
0,03
55
0,00
6
0,00
6
0,02
6.919
0,08
902.484
100,00
4.900.756 100,00 2.240.408
100,00
256.966
100,00
37.932
Más de 2.290,60 €
TOTAL
261
100,00 8.338.546 100,00
Cuadro 7.27
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
RÉGIMEN GENERAL
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
Hasta 150 €
2.947
0,54
45.229
1,66
27.176
2,01
44.319
28,12
5.455
23,66
125.126
2,60
De 150,01 a 250,00
6.556
1,19
21.531
0,79
69.307
5,12
39.442
25,02
1.466
6,36
138.302
2,88
De 250,01 a 300,00
17.174
3,12
23.613
0,87
77.778
5,74
12.134
7,70
723
3,14
131.422
2,73
De 300,01 a 350,00
21.316
3,88
28.841
1,06
54.077
3,99
9.563
6,07
667
2,89
114.464
2,38
De 350,01 a 400,00
24.358
4,43
31.111
1,14
68.723
5,07
7.152
4,54
7.301
31,67
138.645
2,88
De 400,01 a 450,00
23.875
4,34
30.473
1,12
54.486
4,02
5.756
3,65
998
4,33
115.588
2,41
De 450,01 a 500,00
41.996
7,64
407.014
14,96
401.564
29,64
8.340
5,29
800
3,47
859.714
17,89
De 500,01 a 550,00
37.148
6,76
88.663
3,26
82.498
6,09
18.159
11,52
680
2,95
227.148
4,73
De 550,01 a 570,59
18.106
3,29
48.876
1,80
33.915
2,50
889
0,56
321
1,39
102.107
2,12
De 570,60 a 600,00
18.315
3,33
47.416
1,74
48.646
3,59
1.028
0,65
358
1,55
115.763
2,41
De 600,01 a 700,00
57.475
10,46
287.354
10,56
136.238
10,06
3.169
2,01
1.159
5,03
485.395
10,10
De 700,01 a 800,00
46.860
8,53
174.077
6,40
110.153
8,13
1.842
1,17
732
3,18
333.664
6,94
De 800,01 a 900,00
37.971
6,91
185.459
6,82
60.267
4,45
1.769
1,12
699
3,03
286.165
5,95
De 900,01 a 1.000,00
31.205
5,68
188.082
6,91
37.273
2,75
1.132
0,72
468
2,03
258.160
5,37
De 1.000,01 a 1.100,00
26.626
4,84
178.179
6,55
24.853
1,83
997
0,63
455
1,97
231.110
4,81
De 1.100,01 a 1.200,00
22.338
4,06
159.186
5,85
19.105
1,41
620
0,39
242
1,05
201.491
4,19
De 1.200,01 a 1.300,00
18.603
3,38
125.823
4,62
27.636
2,04
367
0,23
150
0,65
172.579
3,59
De 1.300,01 a 1.400,00
15.901
2,89
110.719
4,07
18.468
1,36
251
0,16
124
0,54
145.463
3,03
De 1.400,01 a 1.500,00
13.579
2,47
107.593
3,95
1.218
0,09
171
0,11
62
0,27
122.623
2,55
De 1.500,01 a 1.600,00
11.183
2,03
87.468
3,21
335
0,02
117
0,07
46
0,20
99.149
2,06
De 1.600,01 a 1.700,00
9.366
1,70
69.495
2,55
252
0,02
120
0,08
64
0,28
79.297
1,65
De 1.700,01 a 1.800,00
7.975
1,45
57.148
2,10
175
0,01
112
0,07
51
0,22
65.461
1,36
De 1.800,01 a 1.900,00
7.473
1,36
41.963
1,54
138
0,01
106
0,07
18
0,08
49.698
1,03
De 1.900,01 a 2.000,00
6.058
1,10
33.191
1,22
105
0,01
21
0,01
1
0,00
39.376
0,82
De 2.000,01 a 2.100,00
4.681
0,85
30.067
1,11
61
0,00
12
0,01
2
0,01
34.823
0,72
De 2.100,01 a 2.200,00
3.940
0,72
25.863
0,95
65
0,00
12
0,01
2
0,01
29.882
0,62
De 2.200,01 a 2.290,57
3.223
0,59
18.311
0,67
51
0,00
4
0,00
1
0,00
21.590
0,45
De 2.290,58 a 2.290,60
9.302
1,69
66.549
2,45
114
0,01
12
0,01
3
0,01
75.980
1,58
Más de 2.290,60 €
4.114
0,75
1.364
0,05
54
0,00
5
0,00
6
0,03
5.543
0,12
100,00 2.720.658 100,00 1.354.731
100,00
157.621
100,00
23.054
TOTAL
549.664
262
100,00 4.805.728 100,00
Cuadro 7.28
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
R. E. Trabajadores Autónomos
Tramos
de
Cuantía
Hasta 150 €
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
969
0,98
5.884
0,94
6.619
2,39
22.558
69,32
426
17,67
36.456
3,52
De 150,01 a 250,00
2.279
2,29
16.323
2,61
51.401
18,55
3.271
10,05
95
3,94
73.369
7,08
De 250,01 a 300,00
5.096
5,13
27.368
4,38
40.457
14,60
931
2,86
79
3,28
73.931
7,13
De 300,01 a 350,00
7.107
7,15
33.878
5,42
22.276
8,04
756
2,32
57
2,36
64.074
6,18
De 350,01 a 400,00
19.623
19,76
25.634
4,10
32.232
11,63
404
1,24
1.470
60,97
79.363
7,65
De 400,01 a 450,00
2.461
2,48
20.189
3,23
5.804
2,09
563
1,73
98
4,06
29.115
2,81
De 450,01 a 500,00
7.439
7,49
202.998
32,45
97.545
35,21
573
1,76
71
2,94
308.626
29,77
De 500,01 a 550,00
11.908
11,99
42.609
6,81
4.796
1,73
2.883
8,86
45
1,87
62.241
6,00
De 550,01 a 570,59
2.563
2,58
18.880
3,02
1.658
0,60
40
0,12
5
0,21
23.146
2,23
De 570,60 a 600,00
2.444
2,46
20.801
3,33
2.087
0,75
41
0,13
14
0,58
25.387
2,45
De 600,01 a 700,00
22.032
22,18
128.520
20,55
6.461
2,33
215
0,66
22
0,91
157.250
15,17
De 700,01 a 800,00
4.712
4,74
22.192
3,55
1.923
0,69
93
0,29
11
0,46
28.931
2,79
De 800,01 a 900,00
2.604
2,62
16.988
2,72
915
0,33
103
0,32
4
0,17
20.614
1,99
De 900,01 a 1.000,00
2.287
2,30
14.239
2,28
688
0,25
75
0,23
7
0,29
17.296
1,67
De 1.000,01 a 1.100,00
2.467
2,48
9.575
1,53
505
0,18
13
0,04
0
0,00
12.560
1,21
De 1.100,01 a 1.200,00
909
0,92
5.965
0,95
490
0,18
8
0,02
2
0,08
7.374
0,71
De 1.200,01 a 1.300,00
761
0,77
3.762
0,60
559
0,20
4
0,01
3
0,12
5.089
0,49
De 1.300,01 a 1.400,00
319
0,32
2.242
0,36
243
0,09
3
0,01
0
0,00
2.807
0,27
De 1.400,01 a 1.500,00
237
0,24
1.340
0,21
400
0,14
4
0,01
1
0,04
1.982
0,19
De 1.500,01 a 1.600,00
210
0,21
955
0,15
2
0,00
1
0,00
0
0,00
1.168
0,11
De 1.600,01 a 1.700,00
174
0,18
790
0,13
2
0,00
3
0,01
1
0,04
970
0,09
De 1.700,01 a 1.800,00
149
0,15
737
0,12
4
0,00
2
0,01
0
0,00
892
0,09
De 1.800,01 a 1.900,00
128
0,13
583
0,09
0
0,00
0
0,00
0
0,00
711
0,07
De 1.900,01 a 2.000,00
86
0,09
545
0,09
2
0,00
0
0,00
0
0,00
633
0,06
De 2.000,01 a 2.100,00
68
0,07
490
0,08
1
0,00
0
0,00
0
0,00
559
0,05
De 2.100,01 a 2.200,00
72
0,07
433
0,07
0
0,00
0
0,00
0
0,00
505
0,05
De 2.200,01 a 2.290,57
48
0,05
350
0,06
0
0,00
0
0,00
0
0,00
398
0,04
De 2.290,58 a 2.290,60
86
0,09
1.193
0,19
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1.279
0,12
Más de 2.290,60 €
93
0,09
26
0,00
1
0,00
0
0,00
0
0,00
120
0,01
99.331
100,00
625.489
100,00
277.071
100,00
32.544
100,00
2.411
TOTAL
263
100,00 1.036.846 100,00
Cuadro 7.29
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
R. E. Agrario Cuenta Ajena
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
Hasta 150 €
151
0,22
2.578
0,73
2.271
1,10
13.807
58,23
525
16,81
19.332
2,97
De 150,01 a 250,00
494
0,73
1.985
0,57
24.900
12,11
387
1,63
22
0,70
27.788
4,27
De 250,01 a 300,00
16.583
24,61
14.107
4,02
44.220
21,51
192
0,81
55
1,76
75.157
11,55
De 300,01 a 350,00
2.743
4,07
8.178
2,33
4.105
2,00
716
3,02
71
2,27
15.813
2,43
De 350,01 a 400,00
9.427
13,99
12.024
3,42
7.675
3,73
235
0,99
2.331
74,64
31.692
4,87
De 400,01 a 450,00
1.444
2,14
6.584
1,88
1.250
0,61
695
2,93
79
2,53
10.052
1,54
De 450,01 a 500,00
10.414
15,45
139.897
39,85
120.567
58,63
273
1,15
16
0,51
271.167
41,66
De 500,01 a 550,00
16.145
23,96
82.924
23,62
287
0,14
6.906
29,12
8
0,26
106.270
16,33
De 550,01 a 570,59
3.463
5,14
8.681
2,47
57
0,03
22
0,09
2
0,06
12.225
1,88
De 570,60 a 600,00
839
1,25
2.988
0,85
67
0,03
13
0,05
1
0,03
3.908
0,60
De 600,01 a 700,00
3.395
5,04
64.508
18,37
138
0,07
192
0,81
3
0,10
68.236
10,48
De 700,01 a 800,00
1.419
2,11
3.525
1,00
41
0,02
42
0,18
4
0,13
5.031
0,77
De 800,01 a 900,00
402
0,60
1.292
0,37
15
0,01
161
0,68
0
0,00
1.870
0,29
De 900,01 a 1.000,00
331
0,49
903
0,26
11
0,01
66
0,28
1
0,03
1.312
0,20
De 1.000,01 a 1.100,00
48
0,07
351
0,10
6
0,00
2
0,01
1
0,03
408
0,06
De 1.100,01 a 1.200,00
32
0,05
221
0,06
5
0,00
3
0,01
2
0,06
263
0,04
De 1.200,01 a 1.300,00
18
0,03
110
0,03
4
0,00
0
0,00
1
0,03
133
0,02
De 1.300,01 a 1.400,00
5
0,01
75
0,02
3
0,00
0
0,00
1
0,03
84
0,01
De 1.400,01 a 1.500,00
13
0,02
45
0,01
2
0,00
0
0,00
0
0,00
60
0,01
De 1.500,01 a 1.600,00
4
0,01
37
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
41
0,01
De 1.600,01 a 1.700,00
2
0,00
20
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
22
0,00
De 1.700,01 a 1.800,00
2
0,00
13
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
15
0,00
De 1.800,01 a 1.900,00
2
0,00
10
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
12
0,00
De 1.900,01 a 2.000,00
1
0,00
3
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
4
0,00
De 2.000,01 a 2.100,00
0
0,00
9
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
9
0,00
De 2.100,01 a 2.200,00
1
0,00
9
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
10
0,00
De 2.200,01 a 2.290,57
1
0,00
1
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
2
0,00
De 2.290,58 a 2.290,60
2
0,00
12
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
14
0,00
Más de 2.290,60 €
4
0,01
1
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
5
0,00
67.385
100,00
351.091
100,00
205.624
100,00
23.712
100,00
3.123
100,00
650.935
100,00
TOTAL
264
Cuadro 7.30
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
R. E. Agrario Cuenta Propia
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
Hasta 150 €
231
0,77
2.413
0,47
3.379
1,67
8.300
44,61
598
10,12
14.921
1,94
De 150,01 a 250,00
685
2,28
9.358
1,82
46.789
23,16
328
1,76
21
0,36
57.181
7,42
De 250,01 a 300,00
9.479
31,59
45.624
8,87
62.652
31,02
176
0,95
80
1,35
118.011
15,31
De 300,01 a 350,00
3.084
10,28
16.662
3,24
3.390
1,68
660
3,55
173
2,93
23.969
3,11
De 350,01 a 400,00
547
1,82
9.657
1,88
3.420
1,69
280
1,50
4.964
83,98
18.868
2,45
De 400,01 a 450,00
2.119
7,06
15.901
3,09
715
0,35
1.366
7,34
62
1,05
20.163
2,62
De 450,01 a 500,00
4.050
13,50
227.676
44,25
81.387
40,29
328
1,76
3
0,05
313.444
40,65
De 500,01 a 550,00
6.392
21,30
113.395
22,04
96
0,05
6.592
35,43
3
0,05
126.478
16,40
De 550,01 a 570,59
1.155
3,85
6.190
1,20
20
0,01
32
0,17
1
0,02
7.398
0,96
De 570,60 a 600,00
204
0,68
2.268
0,44
35
0,02
10
0,05
1
0,02
2.518
0,33
De 600,01 a 700,00
1.059
3,53
60.612
11,78
67
0,03
165
0,89
1
0,02
61.904
8,03
De 700,01 a 800,00
525
1,75
2.720
0,53
19
0,01
71
0,38
2
0,03
3.337
0,43
De 800,01 a 900,00
309
1,03
857
0,17
2
0,00
207
1,11
0
0,00
1.375
0,18
De 900,01 a 1.000,00
114
0,38
579
0,11
3
0,00
90
0,48
1
0,02
787
0,10
De 1.000,01 a 1.100,00
16
0,05
232
0,05
6
0,00
1
0,01
0
0,00
255
0,03
De 1.100,01 a 1.200,00
7
0,02
108
0,02
2
0,00
0
0,00
1
0,02
118
0,02
De 1.200,01 a 1.300,00
13
0,04
84
0,02
0
0,00
0
0,00
0
0,00
97
0,01
De 1.300,01 a 1.400,00
4
0,01
47
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
51
0,01
De 1.400,01 a 1.500,00
6
0,02
38
0,01
1
0,00
0
0,00
0
0,00
45
0,01
De 1.500,01 a 1.600,00
1
0,00
21
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
22
0,00
De 1.600,01 a 1.700,00
0
0,00
16
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
16
0,00
De 1.700,01 a 1.800,00
1
0,00
6
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
7
0,00
De 1.800,01 a 1.900,00
0
0,00
11
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
11
0,00
De 1.900,01 a 2.000,00
5
0,02
6
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
11
0,00
De 2.000,01 a 2.100,00
0
0,00
4
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
4
0,00
De 2.100,01 a 2.200,00
0
0,00
3
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
3
0,00
De 2.200,01 a 2.290,57
0
0,00
3
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
3
0,00
De 2.290,58 a 2.290,60
0
0,00
8
0,00
1
0,00
0
0,00
0
0,00
9
0,00
Más de 2.290,60 €
2
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
2
0,00
30.008
100,00
514.499
100,00
201.984
100,00
18.606
100,00
5.911
100,00
771.008
100,00
TOTAL
265
Cuadro 7.31
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
R. E. Trabajadores del Mar
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
Hasta 150 €
97
1,02
1.447
2,06
1.155
2,54
1.759
35,28
99
10,95
4.557
3,47
De 150,01 a 250,00
91
0,95
832
1,18
2.282
5,02
908
18,21
63
6,97
4.176
3,18
De 250,01 a 300,00
279
2,93
539
0,77
4.109
9,05
271
5,44
34
3,76
5.232
3,99
De 300,01 a 350,00
590
6,19
639
0,91
3.196
7,04
284
5,70
35
3,87
4.744
3,61
De 350,01 a 400,00
779
8,17
720
1,02
3.044
6,70
126
2,53
370
40,93
5.039
3,84
De 400,01 a 450,00
571
5,99
734
1,04
1.358
2,99
136
2,73
55
6,08
2.854
2,17
De 450,01 a 500,00
744
7,80
9.252
13,14
17.260
38,00
166
3,33
46
5,09
27.468
20,93
De 500,01 a 550,00
875
9,17
3.533
5,02
1.841
4,05
970
19,45
33
3,65
7.252
5,52
De 550,01 a 570,59
409
4,29
2.080
2,95
769
1,69
28
0,56
12
1,33
3.298
2,51
De 570,60 a 600,00
387
4,06
2.056
2,92
958
2,11
20
0,40
20
2,21
3.441
2,62
De 600,01 a 700,00
1.204
12,62
10.033
14,25
2.927
6,44
102
2,05
29
3,21
14.295
10,89
De 700,01 a 800,00
888
9,31
5.640
8,01
2.873
6,33
49
0,98
31
3,43
9.481
7,22
De 800,01 a 900,00
504
5,28
4.159
5,91
1.335
2,94
51
1,02
21
2,32
6.070
4,62
De 900,01 a 1.000,00
435
4,56
3.413
4,85
700
1,54
28
0,56
19
2,10
4.595
3,50
De 1.000,01 a 1.100,00
325
3,41
3.073
4,36
444
0,98
41
0,82
23
2,54
3.906
2,98
De 1.100,01 a 1.200,00
247
2,59
2.820
4,00
328
0,72
24
0,48
8
0,88
3.427
2,61
De 1.200,01 a 1.300,00
201
2,11
2.197
3,12
468
1,03
11
0,22
1
0,11
2.878
2,19
De 1.300,01 a 1.400,00
179
1,88
2.275
3,23
325
0,72
3
0,06
2
0,22
2.784
2,12
De 1.400,01 a 1.500,00
112
1,17
3.171
4,50
33
0,07
0
0,00
1
0,11
3.317
2,53
De 1.500,01 a 1.600,00
101
1,06
2.014
2,86
9
0,02
1
0,02
1
0,11
2.126
1,62
De 1.600,01 a 1.700,00
87
0,91
1.563
2,22
5
0,01
2
0,04
1
0,11
1.658
1,26
De 1.700,01 a 1.800,00
78
0,82
1.377
1,96
0
0,00
1
0,02
0
0,00
1.456
1,11
De 1.800,01 a 1.900,00
56
0,59
1.114
1,58
0
0,00
4
0,08
0
0,00
1.174
0,89
De 1.900,01 a 2.000,00
49
0,51
868
1,23
0
0,00
0
0,00
0
0,00
917
0,70
De 2.000,01 a 2.100,00
49
0,51
807
1,15
0
0,00
0
0,00
0
0,00
856
0,65
De 2.100,01 a 2.200,00
42
0,44
853
1,21
0
0,00
0
0,00
0
0,00
895
0,68
De 2.200,01 a 2.290,57
45
0,47
728
1,03
0
0,00
0
0,00
0
0,00
773
0,59
De 2.290,58 a 2.290,60
82
0,86
2.467
3,50
0
0,00
1
0,02
0
0,00
2.550
1,94
Más de 2.290,60 €
31
0,33
8
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
39
0,03
9.537
100,00
70.412
100,00
45.419
100,00
4.986
100,00
904
100,00
131.258
100,00
TOTAL
266
Cuadro 7.32
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
R. E. Minería del Carbón
Tramos
de
Cuantía
Hasta 150 €
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
36
0,83
708
1,80
1.176
4,92
169
7,95
9
1,75
2.098
2,99
De 150,01 a 250,00
6
0,14
127
0,32
663
2,78
266
12,52
27
5,24
1.089
1,55
De 250,01 a 300,00
10
0,23
57
0,14
560
2,34
219
10,31
17
3,30
863
1,23
De 300,01 a 350,00
23
0,53
76
0,19
435
1,82
202
9,51
13
2,52
749
1,07
De 350,01 a 400,00
38
0,88
79
0,20
466
1,95
166
7,81
128
24,85
877
1,25
De 400,01 a 450,00
38
0,88
74
0,19
383
1,60
102
4,80
29
5,63
626
0,89
De 450,01 a 500,00
81
1,87
746
1,89
5.201
21,77
200
9,41
23
4,47
6.251
8,90
De 500,01 a 550,00
77
1,77
177
0,45
1.306
5,47
437
20,56
25
4,85
2.022
2,88
De 550,01 a 570,59
70
1,61
111
0,28
636
2,66
26
1,22
11
2,14
854
1,22
De 570,60 a 600,00
73
1,68
143
0,36
771
3,23
22
1,04
14
2,72
1.023
1,46
De 600,01 a 700,00
257
5,92
701
1,78
3.568
14,94
64
3,01
35
6,80
4.625
6,58
De 700,01 a 800,00
362
8,34
583
1,48
2.745
11,49
51
2,40
30
5,83
3.771
5,37
De 800,01 a 900,00
418
9,63
705
1,79
1.820
7,62
53
2,49
42
8,16
3.038
4,33
De 900,01 a 1.000,00
398
9,17
890
2,26
1.402
5,87
41
1,93
32
6,21
2.763
3,93
De 1.000,01 a 1.100,00
346
7,97
1.424
3,62
1.127
4,72
23
1,08
27
5,24
2.947
4,20
De 1.100,01 a 1.200,00
316
7,28
2.526
6,42
604
2,53
22
1,04
14
2,72
3.482
4,96
De 1.200,01 a 1.300,00
263
6,06
2.396
6,09
649
2,72
23
1,08
15
2,91
3.346
4,76
De 1.300,01 a 1.400,00
279
6,43
2.418
6,14
313
1,31
18
0,85
9
1,75
3.037
4,32
De 1.400,01 a 1.500,00
170
3,92
2.388
6,07
47
0,20
5
0,24
8
1,55
2.618
3,73
De 1.500,01 a 1.600,00
195
4,49
2.362
6,00
10
0,04
2
0,09
1
0,19
2.570
3,66
De 1.600,01 a 1.700,00
146
3,36
2.646
6,72
2
0,01
4
0,19
1
0,19
2.799
3,98
De 1.700,01 a 1.800,00
146
3,36
2.404
6,11
1
0,00
4
0,19
4
0,78
2.559
3,64
De 1.800,01 a 1.900,00
97
2,23
1.782
4,53
2
0,01
3
0,14
0
0,00
1.884
2,68
De 1.900,01 a 2.000,00
67
1,54
2.047
5,20
0
0,00
2
0,09
1
0,19
2.117
3,01
De 2.000,01 a 2.100,00
74
1,70
1.652
4,20
1
0,00
0
0,00
0
0,00
1.727
2,46
De 2.100,01 a 2.200,00
58
1,34
1.382
3,51
0
0,00
1
0,05
0
0,00
1.441
2,05
De 2.200,01 a 2.290,57
55
1,27
1.743
4,43
1
0,00
0
0,00
0
0,00
1.799
2,56
De 2.290,58 a 2.290,60
173
3,98
6.999
17,78
0
0,00
0
0,00
0
0,00
7.172
10,21
70
1,61
24
0,06
0
0,00
0
0,00
0
0,00
94
0,13
4.342
100,00
39.370
100,00
23.889
100,00
2.125
100,00
515
100,00
70.241
100,00
Más de 2.290,60 €
TOTAL
267
Cuadro 7.33
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
R. E. Empleados de Hogar
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
Hasta 150 €
526
3,65
6.344
3,89
612
6,33
893
48,96
56
10,41
8.431
4,45
De 150,01 a 250,00
954
6,62
5.347
3,28
2.150
22,25
17
0,93
1
0,19
8.469
4,47
De 250,01 a 300,00
1.689
11,72
11.090
6,80
5.275
54,60
16
0,88
3
0,56
18.073
9,53
De 300,01 a 350,00
538
3,73
9.624
5,90
836
8,65
56
3,07
29
5,39
11.083
5,85
De 350,01 a 400,00
1.869
12,97
10.755
6,59
149
1,54
75
4,11
415
77,14
13.263
7,00
De 400,01 a 450,00
286
1,99
5.304
3,25
33
0,34
125
6,85
31
5,76
5.779
3,05
De 450,01 a 500,00
5.813
40,35
104.102
63,82
599
6,20
35
1,92
1
0,19
110.550
58,32
De 500,01 a 550,00
1.968
13,66
7.779
4,77
0
0,00
538
29,50
1
0,19
10.286
5,43
De 550,01 a 570,59
162
1,12
966
0,59
1
0,01
5
0,27
0
0,00
1.134
0,60
De 570,60 a 600,00
86
0,60
428
0,26
2
0,02
1
0,05
0
0,00
517
0,27
De 600,01 a 700,00
127
0,88
789
0,48
2
0,02
15
0,82
1
0,19
934
0,49
De 700,01 a 800,00
319
2,21
450
0,28
1
0,01
3
0,16
0
0,00
773
0,41
De 800,01 a 900,00
40
0,28
80
0,05
0
0,00
32
1,75
0
0,00
152
0,08
De 900,01 a 1.000,00
12
0,08
29
0,02
1
0,01
12
0,66
0
0,00
54
0,03
De 1.000,01 a 1.100,00
5
0,03
14
0,01
0
0,00
1
0,05
0
0,00
20
0,01
De 1.100,01 a 1.200,00
3
0,02
4
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
7
0,00
De 1.200,01 a 1.300,00
2
0,01
3
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
5
0,00
De 1.300,01 a 1.400,00
2
0,01
2
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
4
0,00
De 1.400,01 a 1.500,00
3
0,02
2
0,00
1
0,01
0
0,00
0
0,00
6
0,00
De 1.500,01 a 1.600,00
0
0,00
1
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1
0,00
De 1.600,01 a 1.700,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.700,01 a 1.800,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.800,01 a 1.900,00
0
0,00
1
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1
0,00
De 1.900,01 a 2.000,00
1
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1
0,00
De 2.000,01 a 2.100,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.100,01 a 2.200,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.200,01 a 2.290,57
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.290,58 a 2.290,60
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
Más de 2.290,60 €
1
0,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1
0,00
14.406
100,00
163.114
100,00
9.662
100,00
1.824
100,00
538
100,00
TOTAL
268
189.544 100,00
Cuadro 7.34
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
Accidentes de Trabajo
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Orfandad
Número
%
Favor de
Familiares
Número
%
TOTAL
Número
%
Hasta 150 €
1.233
1,50
6.474
14,72
260
0,41
2.365
16,50
27
2,18
10.359
5,06
De 150,01 a 250,00
2.358
2,87
4.070
9,25
4.948
7,86
5.631
39,30
53
4,28
17.060
8,33
De 250,01 a 300,00
1.583
1,92
870
1,98
2.747
4,36
1.410
9,84
40
3,23
6.650
3,25
De 300,01 a 350,00
2.572
3,13
548
1,25
1.775
2,82
1.002
6,99
27
2,18
5.924
2,89
De 350,01 a 400,00
3.048
3,71
362
0,82
3.206
5,09
788
5,50
179
14,46
7.583
3,70
De 400,01 a 450,00
4.557
5,54
471
1,07
3.151
5,00
619
4,32
74
5,98
8.872
4,33
De 450,01 a 500,00
6.859
8,34
6.481
14,73
19.273
30,60
453
3,16
82
6,62
33.148
16,19
De 500,01 a 550,00
6.579
8,00
1.628
3,70
4.243
6,74
1.484
10,36
68
5,49
14.002
6,84
De 550,01 a 570,59
2.959
3,60
1.101
2,50
1.489
2,36
92
0,64
43
3,47
5.684
2,78
De 570,60 a 600,00
3.286
4,00
902
2,05
1.820
2,89
66
0,46
41
3,31
6.115
2,99
De 600,01 a 700,00
8.957
10,89
5.259
11,96
5.382
8,54
130
0,91
170
13,73
19.898
9,72
De 700,01 a 800,00
7.054
8,58
2.880
6,55
3.458
5,49
94
0,66
123
9,94
13.609
6,65
De 800,01 a 900,00
5.659
6,88
2.268
5,16
2.469
3,92
39
0,27
90
7,27
10.525
5,14
De 900,01 a 1.000,00
4.289
5,22
1.853
4,21
1.957
3,11
42
0,29
56
4,52
8.197
4,00
De 1.000,01 a 1.100,00
3.524
4,28
1.561
3,55
1.431
2,27
9
0,06
34
2,75
6.559
3,20
De 1.100,01 a 1.200,00
2.880
3,50
1.342
3,05
1.184
1,88
26
0,18
41
3,31
5.473
2,67
De 1.200,01 a 1.300,00
2.405
2,92
961
2,18
1.043
1,66
18
0,13
23
1,86
4.450
2,17
De 1.300,01 a 1.400,00
2.361
2,87
812
1,85
1.933
3,07
11
0,08
18
1,45
5.135
2,51
De 1.400,01 a 1.500,00
2.144
2,61
639
1,45
997
1,58
5
0,03
9
0,73
3.794
1,85
De 1.500,01 a 1.600,00
1.297
1,58
524
1,19
59
0,09
10
0,07
5
0,40
1.895
0,93
De 1.600,01 a 1.700,00
1.030
1,25
457
1,04
55
0,09
6
0,04
8
0,65
1.556
0,76
De 1.700,01 a 1.800,00
888
1,08
391
0,89
47
0,07
3
0,02
6
0,48
1.335
0,65
De 1.800,01 a 1.900,00
800
0,97
361
0,82
39
0,06
15
0,10
6
0,48
1.221
0,60
De 1.900,01 a 2.000,00
1.028
1,25
458
1,04
13
0,02
9
0,06
11
0,89
1.519
0,74
De 2.000,01 a 2.100,00
571
0,69
363
0,83
8
0,01
2
0,01
2
0,16
946
0,46
De 2.100,01 a 2.200,00
322
0,39
118
0,27
1
0,00
1
0,01
1
0,08
443
0,22
De 2.200,01 a 2.290,57
248
0,30
110
0,25
0
0,00
0
0,00
1
0,08
359
0,18
De 2.290,58 a 2.290,60
880
1,07
520
1,18
3
0,00
0
0,00
0
0,00
1.403
0,69
Más de 2.290,60 €
870
1,06
201
0,46
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1.071
0,52
82.241
100,00
43.985
100,00
62.991
100,00
14.330
100,00
1.238
100,00
204.785
100,00
TOTAL
269
Cuadro 7.35
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
Enfermedades Profesionales
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
%
Jubilación
Número
%
Viudedad
Número
%
Favor de
Familiares
Orfandad
Número
%
Número
%
TOTAL
Número
%
14
0,10
9
0,07
45
0,27
244
20,03
7
2,94
319
0,73
De 150,01 a 250,00
117
0,85
43
0,35
852
5,15
163
13,38
10
4,20
1.185
2,70
De 250,01 a 300,00
229
1,66
53
0,44
651
3,93
67
5,50
4
1,68
1.004
2,28
De 300,01 a 350,00
459
3,32
75
0,62
348
2,10
66
5,42
6
2,52
954
2,17
De 350,01 a 400,00
419
3,03
70
0,58
365
2,21
69
5,67
39
16,39
962
2,19
De 400,01 a 450,00
674
4,88
73
0,60
504
3,05
62
5,09
19
7,98
1.332
3,03
De 450,01 a 500,00
1.045
7,56
837
6,89
5.257
31,78
33
2,71
8
3,36
7.180
16,33
De 500,01 a 550,00
975
7,05
247
2,03
611
3,69
336
27,59
7
2,94
2.176
4,95
De 550,01 a 570,59
412
2,98
211
1,74
344
2,08
11
0,90
3
1,26
981
2,23
De 570,60 a 600,00
476
3,44
160
1,32
428
2,59
18
1,48
2
0,84
1.084
2,47
De 600,01 a 700,00
1.392
10,07
943
7,77
1.903
11,50
31
2,55
15
6,30
4.284
9,74
De 700,01 a 800,00
1.111
8,04
546
4,50
1.019
6,16
20
1,64
26
10,92
2.722
6,19
De 800,01 a 900,00
946
6,84
521
4,29
950
5,74
33
2,71
32
13,45
2.482
5,65
De 900,01 a 1.000,00
818
5,92
485
3,99
948
5,73
22
1,81
13
5,46
2.286
5,20
De 1.000,01 a 1.100,00
695
5,03
594
4,89
893
5,40
9
0,74
5
2,10
2.196
4,99
De 1.100,01 a 1.200,00
560
4,05
685
5,64
449
2,71
7
0,57
6
2,52
1.707
3,88
De 1.200,01 a 1.300,00
574
4,15
647
5,33
371
2,24
10
0,82
7
2,94
1.609
3,66
De 1.300,01 a 1.400,00
566
4,09
649
5,35
452
2,73
4
0,33
3
1,26
1.674
3,81
De 1.400,01 a 1.500,00
531
3,84
539
4,44
119
0,72
6
0,49
8
3,36
1.203
2,74
De 1.500,01 a 1.600,00
302
2,18
522
4,30
12
0,07
1
0,08
3
1,26
840
1,91
De 1.600,01 a 1.700,00
302
2,18
482
3,97
4
0,02
3
0,25
3
1,26
794
1,81
De 1.700,01 a 1.800,00
257
1,86
465
3,83
12
0,07
0
0,00
4
1,68
738
1,68
De 1.800,01 a 1.900,00
224
1,62
524
4,32
4
0,02
1
0,08
4
1,68
757
1,72
De 1.900,01 a 2.000,00
303
2,19
973
8,01
1
0,01
1
0,08
4
1,68
1.282
2,92
De 2.000,01 a 2.100,00
124
0,90
418
3,44
1
0,01
0
0,00
0
0,00
543
1,24
De 2.100,01 a 2.200,00
46
0,33
154
1,27
1
0,01
0
0,00
0
0,00
201
0,46
De 2.200,01 a 2.290,57
38
0,27
232
1,91
0
0,00
0
0,00
0
0,00
270
0,61
De 2.290,58 a 2.290,60
187
1,35
968
7,97
0
0,00
0
0,00
0
0,00
1.155
2,63
26
0,19
17
0,14
0
0,00
1
0,08
0
0,00
44
0,10
13.822
100,00
12.142
100,00
16.544
100,00
1.218
100,00
238
100,00
43.964
100,00
Hasta 150 €
Más de 2.290,60 €
TOTAL
270
Cuadro 7.36
Distribución del número de pensiones en vigor por clases y tramos de cuantía, a 31 de diciembre de 2007
SOVI
Tramos
de
Cuantía
Incapacidad
Permanente
Número
Jubilación
%
Viudedad
Número
%
Número
TOTAL
%
Número
%
Hasta 150 €
984
3,10
14.046
3,90
7.533
17,73
22.563
5,20
De 150,01 a 250,00
967
3,05
11.581
3,22
432
1,02
12.980
2,99
De 250,01 a 300,00
767
2,42
6.758
1,88
276
0,65
7.801
1,80
De 300,01 a 350,00
29.030
91,44
327.611
91,00
34.252
80,61
390.893
90,02
De 350,01 a 400,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 400,01 a 450,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 450,01 a 500,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 500,01 a 550,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 550,01 a 570,59
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 570,60 a 600,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 600,01 a 700,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 700,01 a 800,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 800,01 a 900,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 900,01 a 1.000,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.000,01 a 1.100,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.100,01 a 1.200,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.200,01 a 1.300,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.300,01 a 1.400,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.400,01 a 1.500,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.500,01 a 1.600,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.600,01 a 1.700,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.700,01 a 1.800,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.800,01 a 1.900,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 1.900,01 a 2.000,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.000,01 a 2.100,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.100,01 a 2.200,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.200,01 a 2.290,57
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
De 2.290,58 a 2.290,60
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
Más de 2.290,60 €
0
0,00
0
0,00
0
0,00
0
0,00
31.748
100,00
359.996
100,00
42.493
100,00
434.237
100,00
TOTAL
271
272
21,82
9,41
5,17
3,35
3,84
56,83
10,81
0,20
Agrario cuenta ajena
Agrario cuenta propia
Trabajadores del mar
Minería del carbón
Empleados de hogar
Accidentes de trabajo
Enfermedades prof.
SOVI
10,10
3,22
18,22
1,45
1,81
1,65
2,68
6,54
7,60
88,61
543,28 141,89
46,81
Trabajadores autónomos
Total sistema
385,03
5,90
0,00
0,01
0,17
0,73
0,00
0,04
0,38
1,25
0,98
2,33
P. Inicial Reval. Mínimo
General
Regímenes
2,37
11,33
15,90
30,42
42,66
45,06
123,11
95,87
231,81
0,16
1,97
113,66
6,03
14,67
0,00
0,16
1,59
21,60 19,04
20,29
19,82
82,44 41,71
56,30 25,50
76,88 40,60
116,03
17,52
32,15
71,06
63,11
66,85
247,25
177,66
349,29
0,17
4,29
19,17
1,26
6,13
8,65
17,82
19,50
46,78
11,88
5,96
17,22
1,14
8,49
11,01
32,11
33,26
37,53
665,83 85,06 2.635,71 360,25 341,45
0,00
0,99
3,34
0,17
0,71
2,98
20,26
29,17
21,53
58,33
P. Inicial Reval. Mínimo
Viudedad
12,05
11,24
39,73
2,56
15,33
22,64
70,19
81,93
105,85
760,03
Total
691,07 2.483,34 1.077,52 215,78 3.776,63 484,03 500,06 137,46 1.121,54
10,30
14,03
75,22
6,03
5,16
6,87
12,47
29,61
55,39
Jubilación
P. Inicial Reval. Mínimo Total
475,97 1.884,81
Total
Incapacidad Permanente
Orfandad
38,78
–
0,16
3,29
0,18
0,39
0,64
1,18
1,63
3,84
27,46
29,05
–
0,30
1,17
0,23
0,51
0,71
2,97
3,11
1,90
18,14
10,00
–
0,06
0,17
0,15
0,06
0,23
1,95
2,03
1,21
4,14
P. Inicial Reval. Mínimo
Importe mensual de las pensiones en vigor por clases, conceptos y regímenes (en millones de €)
Datos a 31 de diciembre de 2007
77,83
–
0,53
4,63
0,57
0,96
1,58
6,10
6,77
6,95
49,74
Total
4,91
–
0,07
0,49
0,05
0,11
0,11
0,32
0,18
0,21
3,36
8,69
–
0,11
0,37
0,11
0,21
0,24
1,33
0,68
0,45
5,19
1,69
–
0,00
0,01
0,02
0,01
0,04
0,42
0,19
0,16
0,84
P. Inicial
Reval. Mínimo
TOTAL
Total
2,74
26,67
95,68
35,76
52,64
59,63
151,84
138,99
329,46
0,93
5,27
135,64
15,62
51,66
0,00
1,22
5,27
24,54 20,12
31,31
33,42
121,52 64,71
99,90 58,14
124,37 64,48
138,38
43,51
152,60
80,41
84,89
98,32
338,08
297,03
518,31
15,29 3.554,32 1.757,20 370,83 5.682,35
–
0,19
0,88
0,19
0,33
0,39
2,06
1,05
0,82
9,39 2.660,91 1.119,23 150,70 3.930,83
P. Inicial Reval. Mínimo Total
Favor de Familiares
Cuadro 7.37
273
73,67
75,44
75,35
64,81
63,75
75,55
77,01
1,94
Agrario cuenta ajena
Agrario cuenta propia
Trabajadores del mar
Minería del carbón
Empleados de hogar
Accidentes de trabajo
Enfermedades prof.
SOVI
78,61
84,51
Trabajadores autónomos
Total sistema
80,89
20,53
98,06
22,94
24,23
24,11
35,14
24,03
21,51
22,09
13,72
18,62
0,85
0,00
0,05
0,22
12,14
0,05
0,62
3,06
4,24
1,78
0,49
P. Inicial Reval. Mínimo
General
Regímenes
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
Incapacidad Permanente
Datos a 31 de diciembre de 2007
65,76
2,04
64,65
49,45
42,81
67,60
67,40
49,79
53,96
66,37
71,51
28,53
97,96
34,44
45,62
30,40
32,14
29,65
33,34
31,69
22,01
25,26
5,71
0,00
0,91
4,93
26,79
0,25
2,95
16,87
14,35
11,62
3,23
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
P. Inicial Reval. Mínimo Total
Jubilación
43,16
1,44
38,17
48,26
49,07
39,98
38,21
25,39
23,80
44,20
47,40
44,59
98,56
52,99
43,35
44,47
55,41
48,63
45,75
40,60
35,46
44,93
12,26
0,00
8,84
8,40
6,47
4,61
13,16
28,86
35,60
20,34
7,67
P. Inicial Reval. Mínimo
Viudedad
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
49,82
–
31,32
71,04
31,90
41,09
40,33
19,35
24,06
55,24
55,21
37,33
–
57,55
25,30
41,18
52,96
44,92
48,65
45,96
27,33
36,48
12,85
–
11,14
3,67
26,92
5,96
14,75
32,00
29,98
17,43
8,31
P. Inicial Reval. Mínimo
Orfandad
Distribución porcentual del importe mensual de las pensiones en vigor por clases, conceptos y regímenes
100,00
–
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
32,12
–
40,04
56,05
28,93
33,63
29,42
15,46
16,82
25,76
35,78
56,82
–
58,85
42,68
58,02
64,68
60,71
64,37
64,81
54,95
55,25
11,06
–
1,11
1,26
13,06
1,69
9,87
20,17
18,37
19,29
8,97
100,00
–
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
P. Inicial Reval. Mínimo Total
Favor de Familiares
62,55
1,98
61,29
62,70
44,47
62,02
60,65
44,91
46,79
63,56
67,69
P. Inicial
30,92
98,02
35,91
33,85
30,52
36,89
34,00
35,95
33,63
23,99
28,47
6,53
0,00
2,80
3,45
25,02
1,10
5,36
19,14
19,57
12,44
3,83
Reval. Mínimo
TOTAL
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Total
Cuadro 7.38
Cuadro 7.39
Pensiones en vigor con complemento a mínimos por clases y regímenes
Datos a 31 de diciembre de 2007
Incapacidad
Permanente
Regímenes
Número
%
22.310
3,84
6.373
Agrario cuenta ajena
Jubilación
Favor de
Familiares
Orfandad
Número
%
522.349
17,06
369.442
26,53
54.602
34,64
7.624
33,07
976.327
18,72
6,42
233.778
37,38
104.207
37,61
21.560
66,25
1.711
70,97
367.629
35,46
13.003
19,16
179.570
50,67
131.396
63,37
20.742
87,47
2.576
82,48
347.287
52,90
Agrario cuenta propia
4.163
13,69
247.491
47,48
88.549
43,45
15.077
81,03
4.954
83,81
360.234
46,19
Trabajadores del mar
416
4,33
12.597
17,78
17.798
38,81
2.527
50,68
408
45,13
33.746
25,53
28
0,62
1.122
2,77
4.886
19,89
500
23,53
108
20,97
6.644
9,20
Empleados de hogar
5.376
37,31
100.596
59,21
865
8,95
1.314
72,04
389
72,30
108.540
55,28
Accidentes de trabajo
1.155
1,40
8.497
19,32
18.134
28,79
2.558
17,85
146
11,79
30.490
14,89
Enfermedades prof.
61
0,44
1.078
8,88
5.364
32,42
510
41,87
27
11,34
7.040
16,01
Total sistema
52.885
5,86
1.307.078
26,67
740.641
33,06
119.390
46,46
17.943
47,30
2.237.937
26,84
Trabajadores autónomos
Minería del carbón
Número
%
Número
Número de pensiones en vigor con complementos a mínimos
relación porcentual sobre el total de pensiones a 31 de diciembre de 2007
Por CLASES
%
TOTAL
%
General
Número
Viudedad
Número
Gráfico 7.12
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Incapacidad
Permanente
Jubilación
Viudedad
274
Orfandad
%
Favor de
Familiares
Gráfico 7.13
Número de pensiones en vigor con complementos a mínimos
relación porcentual sobre el total de pensiones a 31 de diciembre de 2007
Por REGÍMENES
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
General
Autónomos Agrario C.A. Agrario C.P.
Mar
275
Minería
del Carbón
Emp. de
Hogar
A. T.
E. P.
Cuadro 7.40
Pensiones en vigor causadas al amparo de normas internacionales, por clases y país del convenio (*)
Datos a 31 de diciembre de 2007
Incapacidad
Permanente
Países
Núm.
Jubilación
Importe
Núm.
Viudedad
Importe
Núm.
Favor de
Familiares
Orfandad
Importe
Núm.
Importe
Núm.
TOTAL
Importe
Núm.
Importe
Alemania
5.772
3.137.436,57
93.846
55.006.280,75
34.465
13.590.402,74
1.594
361.432,27
66
17.252,96
135.743
72.112.805,29
Andorra
525
185.040,61
2.431
945.137,91
1.163
324.342,86
125
20.624,32
3
936,25
4.247
1.476.081,95
Argentina
170
85.467,40
6.914
2.773.686,70
3.822
1.154.214,58
130
24.461,54
11
5.101,90
11.047
4.042.932,12
Australia
344
81.705,44
3.630
1.491.743,49
693
229.749,52
27
3.530,26
1
84,59
4.695
1.806.813,30
Austria
43
19.441,98
459
256.449,12
130
51.515,27
18
2.949,72
–
–
650
330.356,09
Bélgica
333
211.412,97
8.980
4.406.918,67
3.903
1.334.566,08
121
25.698,76
5
1.302,40
13.342
5.979.898,88
Brasil
79
39.813,04
4.707
2.070.384,46
2.073
642.796,86
36
7.076,84
3
524,20
6.898
2.760.595,40
Bulgaria
30
6.447,06
54
20.859,95
21
9.006,75
17
2.691,51
–
–
122
39.005,27
Canadá
29
19.738,02
1.646
790.925,99
234
83.580,26
11
1.950,97
–
–
1.920
896.195,24
Chile
42
25.404,58
820
498.769,94
333
125.558,22
21
3.699,35
2
401,77
1.218
653.833,86
Chipre
2
1.083,09
1
26,55
–
–
–
–
–
–
3
1.109,64
Dinamarca
59
29.889,11
390
233.195,01
72
33.583,17
6
1.287,27
–
–
527
297.954,56
Ecuador
47
14.912,56
140
88.607,09
84
36.746,21
128
21.060,26
–
–
399
161.326,12
Eslovaquia
4
2.076,35
4
1.279,70
–
–
–
–
–
–
8
3.356,05
Eslovenia
–
–
2
1.869,59
–
–
–
–
–
–
2
1.869,59
144
90.115,25
3.307
1.620.816,65
601
224.373,15
66
13.835,81
1
397,13
4.119
1.949.537,99
Estados Unidos
Estonia
–
–
2
522,91
–
–
–
–
–
–
2
522,91
Filipinas
5
2.343,83
75
64.746,88
20
8.560,35
7
2.121,76
–
–
107
77.772,82
Finlandia
40
7.530,17
109
52.612,72
29
8.331,50
8
813,80
–
–
186
69.288,19
3.176
1.937.194,00
142.004
72.368.499,62
52.828
19.451.643,00
1.738
418.138,67
47
13.622,36
199.793
94.189.097,65
Grecia
5
3.348,50
45
30.400,34
12
3.829,80
5
745,65
–
–
67
38.324,29
Hungría
3
2.076,29
12
6.657,49
2
1.543,76
2
896,64
–
–
19
11.174,18
Irlanda
7
5.576,98
53
40.219,76
13
5.707,25
8
1.526,53
–
–
81
53.030,52
Islandia
–
–
12
7.897,58
3
1.229,20
–
–
–
–
15
9.126,78
154
88.328,75
1.747
868.202,82
464
190.011,89
82
16.590,93
–
–
2.447
1.163.134,39
Francia
Italia
Letonia
–
–
5
2.087,10
1
45,89
–
–
–
–
6
2.132,99
Liechtenstein
31
12.309,13
63
35.652,78
44
18.715,27
6
1.095,48
1
376,71
145
68.149,37
Lituania
4
2.306,95
2
96,70
3
996,81
3
456,88
–
–
12
3.857,34
105
39.064,44
752
405.361,93
348
131.139,53
21
5.309,43
1
288,96
1.227
581.164,29
Marruecos
92
47.413,26
1.299
1.129.292,69
745
373.818,91
331
54.943,96
4
1.906,67
2.471
1.607.375,49
Méjico
36
25.806,93
789
421.347,74
345
125.763,21
57
8.813,27
–
–
1.227
581.731,15
Noruega
56
22.228,41
472
332.527,67
90
39.800,49
14
3.455,55
–
–
632
398.012,12
350
228.747,42
14.299
8.107.243,44
3.977
1.521.867,61
236
60.746,23
9
2.099,90
18.871
9.920.704,60
3
1.769,04
43
29.778,38
31
13.551,13
12
2.244,54
–
–
89
47.343,09
Perú
39
16.558,64
460
299.282,02
136
57.392,46
32
6.312,27
–
–
667
379.545,39
Polonia
33
9.260,01
82
26.502,15
32
13.147,38
28
3.929,45
–
–
175
52.838,99
Portugal
366
115.114,08
1.798
907.922,12
913
303.387,67
186
29.781,04
3
1.358,53
3.266
1.357.563,44
Reino Unido
Luxemburgo
Países Bajos
Paraguay
614
381.122,05
15.957
9.490.520,23
3.468
1.383.798,37
258
52.944,14
7
2.932,90
20.304
11.311.317,69
República Checa
2
455,02
11
8.331,67
6
3.678,62
3
570,58
–
–
22
13.035,89
Rep. Dominicana
1
659,69
6
2.635,62
3
895,90
2
342,45
–
–
12
4.533,66
Rumania
3
1.595,10
2
347,74
16
7.817,23
9
1.450,72
–
–
30
11.210,79
190.523,32
Rusia, Federación
7
3.330,51
396
161.727,73
56
24.224,37
6
1.240,71
–
–
465
Suecia
149
44.663,74
1.402
750.939,74
247
106.088,82
26
6.087,16
–
–
1.824
907.779,46
Suiza
4.284
2.238.736,52
52.306
29.273.748,12
14.799
5.416.538,00
1.207
221.018,50
30
7.495,24
72.626
37.157.536,38
Túnez
1
41,98
5
3.653,42
1
493,22
–
–
–
–
7
4.188,62
Ucrania
8
2.008,41
98
37.662,96
26
8.804,84
19
2.520,30
–
–
151
50.996,51
Uruguay
59
28.150,14
2.488
1.216.804,34
897
299.885,78
34
6.405,24
1
149,13
3.479
1.551.394,63
Venezuela
163
89.398,93
6.313
3.077.554,74
1.859
655.556,33
99
18.781,04
–
–
8.434
3.841.291,04
17.419
9.307.122,95
370.438
199.367.732,72
129.008
48.018.700,26
6.739
1.419.581,80
195
56.231,60
523.799
258.169.369,33
Total
(*) No están incluidas las pensiones del ISM.
276
Cuadro 7.41
Pensiones en vigor causadas al amparo de normas internacionales, por clases y país de residencia
Residentes en países con convenio/acuerdo internacional (*)
Datos a 31 de diciembre de 2007
Incapacidad
Permanente
Países
Núm.
Jubilación
Importe
Núm.
Viudedad
Importe
Núm.
Favor de
Familiares
Orfandad
Importe
Núm.
Importe
Núm.
TOTAL
Importe
Núm.
Importe
2.003.253,57
Alemania
548
74.155,81
7.765
1.549.329,62
1.819
366.622,61
114
13.145,53
–
–
10.246
Andorra
160
25.697,11
1.121
272.789,20
553
130.912,92
30
2.823,45
–
–
1.864
432.222,68
Argentina
59
21.416,54
3.566
859.304,92
2.928
814.354,51
60
9.580,04
8
4.203,59
6.621
1.708.859,60
Australia
201
15.324,97
1.816
397.002,31
370
87.647,43
12
871,37
–
–
2.399
500.846,08
Austria
22
7.198,79
137
22.319,80
39
10.137,35
9
585,17
–
–
207
40.241,11
Bélgica
10
3.238,86
2.476
616.986,99
1.227
305.278,38
7
1.351,85
–
–
3.720
926.856,08
Brasil
32
10.479,53
2.593
640.960,23
1.462
382.591,85
13
2.261,79
1
61,96
4.101
1.036.355,36
Bulgaria
3
865,14
22
1.235,23
4
1.388,79
8
967,66
–
–
37
4.456,82
Canadá
3
137,03
752
185.740,73
85
19.899,33
1
19,39
–
–
841
205.796,48
Chile
9
4.563,98
317
100.803,02
247
83.543,43
10
1.475,89
1
227,00
584
190.613,32
Chipre
–
–
1
340,31
–
–
–
–
–
–
1
340,31
Dinamarca
9
2.405,43
86
16.711,78
5
1.865,06
–
–
–
–
100
20.982,27
Ecuador
3
2.187,98
28
8.768,63
39
16.124,42
70
10.412,92
–
–
140
37.493,95
Eslovaquia
2
156,40
4
1.810,08
–
–
–
–
–
–
6
1.966,48
Eslovenia
–
–
–
–
1
252,20
–
–
–
–
1
252,20
Estados Unidos
13
2.087,79
1.116
257.177,62
189
62.757,29
7
1.966,31
–
–
1.325
323.989,01
Estonia
–
–
1
111,83
–
–
–
–
–
–
1
111,83
16.519,70
Filipinas
–
–
17
9.901,59
12
5.654,85
4
963,26
–
–
33
Finlandia
32
5.036,60
33
6.680,85
10
2.797,48
6
524,98
–
–
81
15.039,91
Francia
61
26.274,05
29.224
5.605.328,92
10.776
2.427.617,73
29
6.753,40
2
871,25
40.092
8.066.845,35
Grecia
1
863,02
14
2.458,07
6
1.702,91
1
149,13
–
–
22
5.173,13
Hungría
1
2.105,15
6
517,14
3
1.198,13
–
–
–
–
10
3.820,42
Irlanda
1
749,97
14
3.165,87
2
1.027,86
–
–
–
–
17
4.943,70
Italia
25
7.687,40
753
155.020,19
201
49.822,87
19
3.337,35
–
–
998
215.867,81
Letonia
–
–
–
–
1
45,89
–
–
–
–
1
45,89
Liechtenstein
2
131,99
4
454,20
2
110,81
–
–
–
–
8
697,00
Lituania
1
765,66
3
589,92
–
–
1
158,62
–
–
5
1.514,20
Luxemburgo
29
2.466,70
84
11.883,00
33
8.281,09
6
967,57
–
–
152
23.598,36
Malta
–
–
4
559,55
–
–
–
–
–
–
4
559,55
Marruecos
3
2.779,04
109
47.959,60
291
119.822,33
245
40.314,55
4
1.906,67
652
212.782,19
200.445,46
Méjico
4
1.018,20
381
120.655,80
229
74.765,12
28
4.006,34
–
–
642
22
2.376,65
44
9.775,48
8
3.039,35
3
997,50
–
–
77
16.188,98
Países Bajos
2
2.041,69
1.206
231.800,44
226
41.488,74
10
836,04
–
–
1.444
276.166,91
Paraguay
–
–
7
2.494,16
15
5.074,07
10
1.491,30
–
–
32
9.059,53
Perú
2
1.643,02
101
33.039,15
59
19.798,07
7
887,23
–
–
169
55.367,47
Polonia
4
81,05
53
7.821,47
20
6.654,35
21
2.763,58
–
–
98
17.320,45
Noruega
Portugal
192
38.212,42
899
182.693,31
556
148.025,33
107
16.229,06
3
1.358,53
1.757
386.518,65
Reino Unido
5
3.410,83
1.894
406.738,71
291
76.781,73
12
2.497,05
–
–
2.202
489.428,32
República Checa
2
224,71
8
1.838,13
4
2.725,09
1
303,31
–
–
15
5.091,24
Rep. Dominicana
–
–
18
7.679,26
2
719,68
1
119,06
–
–
21
8.518,00
Rusia, Federación
–
–
5
113,72
4
1.488,23
1
438,20
–
–
10
2.040,15
Suecia
79
10.209,21
342
62.342,06
40
13.498,27
11
1.148,99
–
–
472
87.198,53
Suiza
218
15.718,67
2.663
566.410,14
568
98.427,23
33
2.260,36
–
–
3.482
682.816,40
Túnez
–
–
1
493,22
–
–
–
–
–
–
1
493,22
Ucrania
–
–
–
–
5
2.284,01
7
869,31
–
–
12
3.153,32
Uruguay
12
6.215,03
694
155.957,78
446
123.104,47
12
2.514,11
–
–
1.164
287.791,39
Venezuela
8
2.285,60
1.557
446.441,27
839
266.911,97
19
2.102,94
–
–
2.423
717.741,78
1.780
302.212,02
61.939
13.012.205,30
23.617
5.786.243,23
935
138.094,61
19
8.629,00
88.290
19.247.384,16
Total
(*) No están incluidas las pensiones del ISM.
277
Cuadro 7.42
Pensiones en vigor causadas al amparo de normas internacionales, por clases y país de residencia
Residentes en países sin convenio/acuerdo internacional (*)
Datos a 31 de diciembre de 2007
Incapacidad
Permanente
Países
Núm.
Jubilación
Importe
Núm.
Viudedad
Importe
Núm.
Orfandad
Importe
TOTAL
Núm.
Importe
Núm.
Importe
África del Sur
–
–
15
5.088,13
6
2.372,61
–
–
21
7.460,74
Antillas Neerland
–
–
1
167,19
–
–
–
–
1
167,19
Argelia
–
–
1
40,97
1
179,92
–
–
2
220,89
Bolivia
–
–
1
338,84
1
493,22
–
–
2
832,06
Cabo Verde
2
364,47
–
–
3
671,83
2
73,40
7
1.109,70
Colombia
–
–
22
6.942,05
15
4.789,25
4
489,15
41
12.220,45
Corea, República
–
–
1
459,57
–
–
–
–
1
459,57
Costa Rica
–
–
6
1.788,43
2
551,06
–
–
8
2.339,49
Croacia
–
–
1
338,84
1
188,02
–
–
2
526,86
Cuba
1
419,60
2
1.041,27
5
1.622,26
–
–
8
3.083,13
El Salvador
–
–
2
2.294,31
–
–
–
–
2
2.294,31
Gambia
–
–
1
26,98
–
–
–
–
1
26,98
Guatemala
–
–
5
1.415,60
–
–
–
–
5
1.415,60
Honduras
–
–
1
305,80
1
1.076,63
–
–
2
1.382,43
India
–
–
2
560,54
1
366,74
–
–
3
927,28
Israel
–
–
3
2.139,65
–
–
–
–
3
2.139,65
Japón
–
–
2
1.412,66
–
–
–
–
2
1.412,66
Macedonia
–
–
–
–
1
133,17
–
–
1
133,17
Mauricio
–
–
1
103,58
–
–
–
–
1
103,58
Mónaco
–
–
2
615,20
–
–
–
–
2
615,20
Mozambique
–
–
1
338,84
–
–
–
–
1
338,84
Namibia
–
–
1
338,84
–
–
–
–
1
338,84
Nicaragua
–
–
3
1.170,90
–
–
–
–
3
1.170,90
Nueva Zelanda
–
–
1
338,84
–
–
–
–
1
338,84
Pakistán
–
–
1
514,96
–
–
–
–
1
514,96
Panamá
–
–
9
4.179,13
–
–
–
–
9
4.179,13
Polinesia Francesa
–
–
2
390,43
–
–
–
–
2
390,43
Puerto Rico
1
243,26
29
7.307,65
11
2.842,80
3
446,30
44
10.840,01
Rumania
1
2.290,59
2
115,13
–
–
2
298,26
5
2.703,98
Santa Lucía
–
–
1
2.290,59
–
–
–
–
1
2.290,59
Seychelles
–
–
1
108,51
–
–
–
–
1
108,51
Tailandia
–
–
6
2.145,18
–
–
–
–
6
2.145,18
Turquía
–
–
2
314,63
–
–
–
–
2
314,63
5
3.317,92
128
44.633,24
48
15.287,51
11
1.307,11
192
64.545,78
TOTAL
(*) No están incluidas las pensiones del ISM.
278
Cuadro 7.43
Pensiones en vigor abonadas a residentes en el extranjero, por clases y país de residencia (*)
Datos a 31 de diciembre de 2007
Incapacidad
Permanente
Países
África del Sur
Alemania
Andorra
Angola
Antillas Neerland
Argelia
Argentina
Australia
Austria
Azerbayán
Bangladesh
Bélgica
Benin
Bolivia
Bosnia-Herzegovina
Brasil
Bulgaria
Cabo Verde
Camerún
Canadá
Chile
China
Chipre
Colombia
Corea, República
Costa de Marfil
Costa Rica
Croacia
Cuba
Dinamarca
Ecuador
Egipto
El Salvador
E. Árabes Unidos
Eslovaquia
Eslovenia
Estados Unidos
Estonia
Filipinas
Finlandia
Francia
Gambia
Ghana
Grecia
Guatemala
Guinea
Guinea Ecuatorial
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Irán
Irlanda
Israel
Italia
Japón
Jordania
Núm.
1
579
190
–
–
1
116
205
24
1
–
29
–
4
–
70
11
4
–
5
34
2
–
39
–
–
6
1
5
11
39
1
–
–
5
–
26
–
7
34
204
–
–
1
2
1
–
1
5
3
1
1
3
1
36
–
3
Importe
494,59
95.236,86
39.862,65
–
–
585,36
59.585,99
16.471,91
9.411,47
329,51
–
15.883,43
–
2.252,35
–
36.432,90
7.739,10
2.912,68
–
814,71
28.874,49
1.572,83
–
30.541,04
–
–
6.974,68
562,64
3.074,93
3.112,39
30.262,83
551,88
–
–
1.983,44
–
12.695,73
–
3.266,94
6.398,25
122.641,31
–
–
863,02
3.721,63
657,75
–
740,88
4.600,74
2.078,30
897,58
1.183,01
2.371,16
1.922,02
17.079,33
–
5.501,94
Jubilación
Núm.
41
8.068
1.360
1
1
4
4.285
1.986
149
–
–
2.644
–
25
–
2.898
24
6
2
823
469
5
1
199
1
–
44
1
35
92
66
–
15
–
4
–
1.371
1
102
35
31.382
1
–
22
31
–
15
12
11
9
–
–
15
19
870
7
3
Importe
15.459,65
1.698.161,20
431.042,75
493,22
167,19
2.267,55
1.184.150,90
460.676,82
34.571,08
–
–
712.940,36
–
12.960,48
–
779.878,45
2.913,09
3.710,65
832,06
216.676,70
194.479,96
2.713,48
340,31
100.437,88
459,57
–
17.266,15
338,84
17.986,52
22.323,07
35.491,79
–
8.096,79
–
1.810,08
–
385.736,54
111,83
56.613,54
7.981,47
6.485.867,37
26,98
–
8.172,66
11.707,58
–
5.082,60
4.799,02
4.220,25
5.021,25
–
–
3.504,71
15.197,30
224.437,60
5.313,15
1.752,19
Viudedad
Núm.
16
1.985
695
–
–
8
3.444
408
48
–
1
1.336
1
13
1
1.640
21
11
1
109
385
5
–
124
4
1
18
1
53
15
87
1
9
1
1
1
340
–
27
14
11.872
6
7
7
12
–
11
9
9
6
–
–
5
20
265
7
2
Importe
7.097,98
448.359,12
192.961,75
–
–
3.239,40
1.029.189,40
102.635,82
14.276,35
–
485,07
357.244,29
493,22
7.000,55
808,14
453.110,47
10.060,54
4.655,98
1.123,95
30.673,30
144.578,60
2.251,88
–
54.238,96
2.841,44
606,43
7.087,25
188,02
22.031,71
7.447,59
41.489,26
789,83
4.069,11
366,74
843,90
252,20
142.341,07
–
12.716,21
7.214,58
2.845.783,34
2.138,68
3.766,68
2.162,48
4.640,15
–
4.024,91
3.830,02
4.737,64
3.200,39
–
–
2.882,73
11.637,67
84.616,54
4.153,16
962,15
279
Favor de
Familiares
Orfandad
Núm.
1
132
40
–
–
10
113
13
13
–
4
14
1
26
2
23
29
6
–
6
15
2
–
74
6
–
4
–
8
5
169
–
5
2
–
–
30
–
11
8
80
9
21
1
–
–
1
2
–
3
–
–
1
6
29
5
–
Importe
253,15
18.498,62
5.650,57
–
–
1.655,18
27.782,51
896,72
1.551,81
–
596,52
3.747,34
149,13
4.816,38
665,00
4.751,43
5.290,35
1.000,51
–
1.704,76
2.980,25
298,26
–
15.741,90
1.445,25
–
1.076,62
–
1.916,19
1.424,24
31.528,48
–
1.412,51
298,26
–
–
10.577,54
–
2.047,39
1.411,16
25.635,53
1.416,36
4.733,11
149,13
–
–
422,67
289,65
–
447,39
–
–
149,13
1.307,46
7.162,69
745,65
–
TOTAL
Núm.
Importe
Núm.
Importe
–
–
1
–
–
–
33
1
–
–
–
2
–
–
–
6
–
–
–
2
4
–
–
2
–
–
–
–
2
–
1
–
–
–
–
–
3
–
–
–
17
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
2
–
–
–
–
383,84
–
–
–
15.497,66
580,00
–
–
–
1.957,43
–
–
–
1.606,86
–
–
–
539,75
1.216,35
–
–
1.377,52
–
–
–
–
776,82
–
149,13
–
–
–
–
–
819,18
–
–
–
6.140,91
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
922,89
–
–
59
10.764
2.286
1
1
23
7.991
2.613
234
1
5
4.025
2
68
3
4.637
85
27
3
945
907
14
1
438
11
1
72
3
103
123
362
2
29
3
10
1
1.770
1
147
91
43.555
16
28
31
45
1
27
24
25
21
1
1
24
46
1.202
19
8
23.305,37
2.260.255,80
669.901,56
493,22
167,19
7.747,49
2.316.206,46
581.261,27
59.810,71
329,51
1.081,59
1.091.772,85
642,35
27.029,76
1.473,14
1.275.780,11
26.003,08
12.279,82
1.956,01
250.409,22
372.129,65
6.836,45
340,31
202.337,30
4.746,26
606,43
32.404,70
1.089,50
45.786,17
34.307,29
138.921,49
1.341,71
13.578,41
665,00
4.637,42
252,20
552.170,06
111,83
74.644,08
23.005,46
9.486.068,46
3.582,02
8.499,79
11.347,29
20.069,36
657,75
9.530,18
9.659,57
13.558,63
10.747,33
897,58
1.183,01
8.907,73
30.064,45
334.219,05
10.211,96
8.216,28
Cuadro 7.43 (continuación)
Pensiones en vigor abonadas a residentes en el extranjero, por clases y país de residencia (*)
Datos a 31 de diciembre de 2007
Incapacidad
Permanente
Países
Kenia
Letonia
Líbano
Libia, Jamahiriya Árabe
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macedonia
Madagascar
Malasia
Mali
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Méjico
Moldavia
Mónaco
Mozambique
Namibia
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polinesia Francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Checa
R. Dominicana
Rumania
Rusia, Federación
Santa Lucía
Senegal
Serbia
Seychelles
Singapur
Siria, República
Suecia
Suiza
Tailandia
Togo
Túnez
Turquía
Ucrania
Uruguay
Venezuela
Vietnam
TOTALES
Núm.
Importe
Jubilación
Núm.
Importe
Viudedad
Núm.
–
–
1
–
2
1
30
–
–
–
1
–
146
–
–
22
–
1
–
–
–
3
–
25
–
6
23
–
6
15
–
19
364
2
23
7
36
8
–
–
3
–
–
–
1
83
233
1
–
–
–
1
50
26
–
–
–
909,88
–
131,99
765,66
3.765,90
–
–
–
506,39
–
81.570,36
–
–
14.370,17
–
338,84
–
–
–
3.808,62
–
4.695,48
–
5.458,28
18.495,88
–
5.752,68
15.891,99
–
14.549,83
197.032,43
576,88
18.223,06
3.669,70
26.996,39
6.279,13
–
–
1.760,42
–
–
–
2.213,65
11.521,70
26.842,97
1.056,39
–
–
–
376,55
27.964,24
12.561,88
–
1
–
–
1
4
4
89
–
1
1
–
4
403
1
1
721
–
8
2
1
1
11
–
47
2
1.238
17
58
21
158
2
58
1.098
52
1.997
8
179
6
8
1
–
–
1
–
1
352
2.825
8
1
5
2
1
887
2.954
–
925,87
–
–
338,84
454,20
1.363,49
13.815,48
–
510,14
493,22
–
559,55
211.370,49
103,58
499,70
259.791,99
–
10.204,61
1.612,32
338,84
493,22
7.964,49
–
10.946,38
832,06
249.086,73
15.404,80
25.896,04
12.631,89
65.927,85
390,43
14.678,93
335.397,67
16.446,37
458.605,67
1.838,13
95.886,89
2.682,28
4.228,24
2.290,59
–
–
108,51
–
780,88
68.443,91
658.765,76
3.848,35
730,32
5.963,65
314,63
493,22
248.741,47
952.641,61
–
1
2
–
–
2
–
35
1
–
–
–
1
630
–
3
458
3
2
–
–
–
4
1
12
–
252
42
15
21
93
–
57
744
27
360
12
86
38
18
–
14
1
–
1
4
51
635
2
–
3
1
13
533
1.517
1
2.851
1.090.231,59
70.396
16.949.035,92
28.759
Favor de
Familiares
Orfandad
Importe
493,22
832,65
–
–
110,81
Núm.
Importe
Núm.
TOTAL
Importe
Núm.
Importe
9.153,01
133,17
–
–
–
1.345,88
280.805,25
–
1.697,76
162.444,64
1.980,45
1.995,57
–
–
–
2.434,81
366,74
4.567,60
–
53.411,29
23.723,54
5.392,24
7.779,92
35.317,13
–
33.855,51
254.877,89
12.216,31
115.656,62
7.044,76
36.942,14
21.101,75
7.644,30
–
6.654,14
851,38
–
1.166,06
2.238,01
19.867,55
128.228,66
2.271,92
–
1.697,16
693,48
6.648,66
158.338,91
506.668,11
196,09
–
–
–
–
–
1
6
–
–
–
–
–
489
–
7
43
4
–
–
–
–
1
4
6
–
16
65
1
10
41
–
62
174
3
20
8
42
40
3
–
14
3
–
2
2
13
33
–
–
1
–
16
21
31
3
–
–
–
–
–
158,62
967,57
–
–
–
–
–
82.649,34
–
1.139,81
9.019,14
1.027,12
–
–
–
–
149,13
729,76
2.018,31
–
2.080,67
12.789,99
185,72
1.491,30
7.626,82
–
13.387,61
35.482,32
446,30
4.157,07
1.841,71
8.231,49
8.200,99
1.020,64
–
2.559,15
785,88
–
896,97
770,32
1.447,25
2.260,36
–
–
461,86
–
2.529,52
4.820,50
5.812,15
855,84
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
18
–
–
4
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1
–
–
19
–
1
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
3
5
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
7.494,66
–
–
1.535,36
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
521,35
–
–
9.841,45
–
383,84
–
–
–
–
–
383,84
–
–
–
–
–
383,84
–
–
–
–
–
1.330,11
1.841,77
–
2
2
1
1
8
6
160
1
1
1
1
5
1.686
1
11
1.248
7
11
2
1
1
19
5
90
2
1.512
147
74
58
308
2
196
2.399
84
2.401
35
343
92
29
1
32
4
1
3
8
499
3.727
11
1
9
3
31
1.494
4.533
4
1.419,09
832,65
909,88
338,84
697,00
2.287,77
27.701,96
133,17
510,14
493,22
506,39
1.905,43
663.890,10
103,58
3.337,27
447.161,30
3.007,57
12.539,02
1.612,32
338,84
493,22
14.357,05
1.096,50
22.227,77
832,06
310.036,97
70.414,21
31.474,00
27.655,79
125.285,14
390,43
76.471,88
832.631,76
29.685,86
597.026,26
14.394,30
168.056,91
38.264,15
12.893,18
2.290,59
11.357,55
1.637,26
108,51
2.063,03
6.002,86
101.280,41
816.481,59
7.176,66
730,32
8.122,67
1.008,11
10.047,95
441.195,23
1.479.525,52
1.051,93
8.012.151,74
2.115
411.628,03
129
55.684,56
104.250
26.518.731,84
(*) No están incluidas las pensiones del ISM.
280
8
Altas iniciales y
bajas definitivas
de pensiones
8.
ALTAS INICIALES Y BAJAS DEFINITIVAS DE PENSIONES PRODUCIDAS
EN EL AÑO 2007
Los cuadros siguientes reúnen información sobre altas iniciales y bajas definitivas de pensiones, registradas en el año 2007
–
Altas iniciales y bajas definitivas de pensiones en el año 2007 (Cuadros 8.1 y 8.2).
Se recoge información de número e importe por clases de pensión y regímenes.
–
Altas iniciales y bajas definitivas con complemento por mínimo y
relación con el total de altas y bajas (Cuadros 8.3 y 8.4).
Muestran, por clases y por regímenes, el número de altas y bajas con
complemento por mínimo y el importe medio mensual de este complemento, el número y la pensión media del total de altas iniciales y bajas
definitivas y la relación porcentual de las primeras sobre el total, tanto
para el número como para el importe medio.
En el Cuadro 8.3 (por clases) se comprueba que es la pensión de Favor de
Familiares la que tiene mayor porcentaje de altas iniciales de pensiones
con complemento por mínimo sobre el total de altas de esa misma pensión (43,44%). Por el contrario, la pensión de Incapacidad Permanente es
en la que menor peso tiene el número de altas de esta clase, siendo este
porcentaje del 4,61%, muy inferior al resto.
En las bajas definitivas de pensiones con complemento por mínimo,
igualmente es la pensión de Favor de Familiares la que presenta una participación de este tipo de bajas sobre el total de bajas más alto, situándose en un 44,44%. También es la pensión de Incapacidad Permanente la
que ocupa el último lugar, con una participación del 5,09%.
Conviene comentar que el menor porcentaje de pensiones complementadas en Incapacidad Permanente se debe, principalmente, a la inexistencia de mínimos para esta prestación en la mayor parte de los grados existentes (IPT 55% de menores de 65 años, IPT 75% de menores de 60 años
e Invalidez SOVI).
283
El grado de participación del número de altas iniciales y bajas definitivas
de pensiones con complemento por mínimo, sobre el total de altas y
bajas, por regímenes se recoge en el cuadro 8.4.
Altas Iniciales y Bajas definitivas de pensiones producidas en el año 2007
La mayor participación de altas iniciales con complemento por mínimo se
da en el Régimen Especial Agrario (cuenta ajena), con un 52,28%, seguido
del Régimen Especial de Empleados de Hogar, 51,41%, del Régimen Especial Agrario (cuenta propia) con un 44,39 y del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con un 26,28% de participación.
En el caso de las bajas definitivas con complemento por mínimo, la mayor
participación de este tipo de bajas sobre el total de bajas, también corresponde a los regímenes de Empleados de Hogar (53,42%), Agrario cuenta
ajena (53,24%) y Agrario cuenta propia (45,63%). El más bajo se recoge en
el Régimen Especial de la Minería del Carbón (14,06%).
Para el total sistema, la diferencia entre el número total de altas iniciales
con complemento por mínimo y las bajas definitivas con este complemento, se sitúa en 10,77 puntos porcentuales, ya que dichos porcentajes
son de 19,36% para las altas y 30,13% para las bajas.
Haciendo lo mismo con el importe medio se aprecia una diferencia de
9,92 puntos porcentuales al situarse el porcentaje en un 18,66% para las
altas y un 28,58% para las bajas.
284
Gráfico 8.1
Altas iniciales y bajas definitivas de pensiones
Por Clases
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
Incapacidad
Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Altas
285
Favor de
Familiares
Bajas
286
2.770.249,80
1.233.729,10
532.802,54
130.524,57 1.331,88
581.462,61
5.554.926,50
4.207,76
79.105.845,14
6.673
2.983
732
98
1.544
5.824
803
13
98.808
Agrario cuenta ajena
Agrario cuenta propia
Trabajadores del mar
Minería del carbón
Empleados de hogar
Accidentes de trabajo
Enfer. profesionales
SOVI
Total regímenes
8.576.405,31
14.508
Autónomos
Núm.
17.561
–
–
3.516
1.392
2.568
10.678
11.724
35.587
800,60 231.784
323,67
954.363,13 1.188,50
953,80
376,59
727,87
413,59
415,14
591,15
895,43 148.758
58.767.173,82
65.630
General
P. media
Importe
Incapacidad Permanente
Núm.
Regímenes
P. media
534,64
518,53
669,99
230.472.489,12
5.698.965,03
–
–
1.540.103,57
1.885
639
1.323
988
1.120
2.339
11.436
11.055
17.587
83.082
Núm.
994,34 131.454
324,52
–
–
438,03
2.822.119,03 2.027,38
2.977.234,93 1.159,36
5.708.924,03
6.079.270,42
23.842.951,52
181.802.920,59 1.222,14
Importe
Jubilación
69.590.400,58
604.578,35
578.166,02
1.000.691,75
254.634,99
848.881,48
1.242.552,73
3.943.111,11
4.293.200,95
7.107.758,58
49.716.824,62
Importe
Viudedad
Altas iniciales de pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social
Año 2007
529,39
320,73
904,80
756,38
257,73
757,93
531,23
344,80
388,35
404,15
598,41
P. media
22.147
–
42
1.016
170
111
323
898
1.422
3.439
14.726
Núm.
5.839.510,35
–
18.445,69
307.865,97
37.597,30
45.762,13
87.290,97
228.915,05
302.748,22
658.714,72
4.152.170,30
Importe
Orfandad
263,67
–
439,18
303,02
221,16
412,27
270,25
254,92
212,90
191,54
281,96
P. media
3.637
–
25
44
55
48
113
413
345
377
2.217
Núm.
1.207.665,87
–
13.266,02
26.309,60
15.083,67
26.995,80
35.121,01
114.026,67
75.918,88
88.261,15
812.683,07
Importe
332,05
–
530,64
597,95
274,25
562,41
310,81
276,09
220,05
234,11
366,57
P. media
Favor de Familiares
487.830
19.459
1.509
8.207
6.273
2.769
6.075
26.408
31.219
71.498
314.413
Núm.
386.215.911,06
6.307.751,14
1.564.240,86
6.889.793,82
2.428.882,14
3.874.283,01
4.875.002,18
11.228.705,96
13.521.388,27
40.274.091,28
295.251.772,40
Importe
TOTAL
791,70
324,16
1.036,61
839,50
387,20
1.399,16
802,47
425,20
433,11
563,29
939,06
P. media
Cuadro 8.1
287
Total regímenes
SOVI
167
Enfer. profesionales
883,17
452,83
800,32
478,47
506,69
640,50
896.875,85
21.251.018,17
2.787
26.262
14.847
874
2.448
7.650
1.959
3.177
29.566
19.943
26.451
809,19 224.885
321,81
214.753,40 1.285,95
115.471,32
1.040.369,39
140.578,09 1.133,69
124
Minería del carbón
255
238.494,24
298
Trabajadores del mar
1.178
350.722,14
733
Agrario cuenta propia
Accidentes de trabajo
729.634,00
1.440
Agrario cuenta ajena
Empleados de hogar
2.054.092,59
3.207
Autónomos
Núm.
962,49 117.970
15.470.027,15
16.073
General
P. media
Importe
Incapacidad Permanente
Núm.
Regímenes
811,20
460,69
500,06
502,37
892,30
P. media
620,76
426,97
157.886.456,33
4.696.549,39
3.827
817
1.513
787
1.070
2.119
14.192
12.722
11.676
54.736
Núm.
702,08 103.459
316,33
1.203.334,34 1.376,81
1.519.613,32
3.266.316,51
2.476.913,32 1.264,38
2.577.181,09
13.620.690,49
9.972.700,10
13.288.232,26
105.264.925,51
Importe
Jubilación
44.912.342,04
941.868,62
481.261,77
704.109,63
208.917,16
552.924,65
965.995,94
4.793.804,06
5.103.911,12
4.094.456,97
27.065.092,12
Importe
Viudedad
Bajas definitivas de pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social
Año 2007
434,11
246,11
589,06
465,37
265,46
516,75
455,87
337,78
401,19
350,67
494,47
P. media
17.462
–
47
1.099
77
143
380
731
1.274
2.489
11.222
Núm.
4.927.390,80
–
17.425,09
384.422,41
21.589,93
52.131,16
100.813,91
211.342,34
285.499,03
473.077,27
3.381.089,66
Importe
Orfandad
282,18
–
370,75
349,79
280,39
364,55
265,30
289,11
224,10
190,07
301,29
P. media
4.379
–
28
99
54
48
109
376
359
431
2.875
Núm.
1.239.054,22
–
12.453,35
55.708,48
14.652,00
23.178,06
29.731,30
100.602,52
78.854,93
86.673,23
837.200,35
Importe
282,95
–
444,76
562,71
271,33
482,88
272,76
267,56
219,65
201,10
291,20
P. media
Favor de Familiares
376.447
21.461
1.933
6.337
8.823
3.344
6.083
45.598
35.738
44.254
202.876
Núm.
230.216.261,56
6.535.293,86
1.929.227,95
3.704.223,23
3.626.946,92
3.245.725,28
3.912.216,48
19.077.161,55
16.170.599,18
19.996.532,32
152.018.334,79
Importe
TOTAL
611,55
304,52
998,05
584,54
411,08
970,61
643,14
418,38
452,48
451,86
749,32
P. media
Cuadro 8.2
Gráfico 8.2
Altas iniciales y bajas definitivas de pensiones
Por Regímenes
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
General
Autónomos
Agrario
C. A.
Agrario
C. P.
Mar
Minería
del Carbón
Emp. de
Hogar
Altas
288
A. T.
E. P.
SOVI
Bajas
Altas iniciales con complementos a mínimos y relación con total de altas iniciales, año 2007
Cuadro 8.3
Total Sistema
Distribución por clases
Altas iniciales de pensiones
Clase
de
pensión
Incapacidad permanente
Complemento mínimo
Número
Importe medio
TOTAL
Número
Complemento mínimo/TOTAL
Importe medio
% Número
% Importe medio
4.552
116,32
98.808
800,60
4,61
14,53
Jubilación
41.673
161,28
231.784
994,34
17,98
16,22
Viudedad
37.492
163,59
131.454
529,39
28,52
30,90
Orfandad
9.129
54,06
22.147
263,67
41,22
20,50
Favor de familiares
1.580
44,93
3.637
332,05
43,44
13,53
94.426
147,72
487.830
791,70
19,36
18,66
Total
Bajas definitivas con complementos a mínimos y relación con total de bajas definitivas, año 2007
Total Sistema
Distribución por clases
Bajas definitivas de pensiones
Clase
de
pensión
Incapacidad permanente
Complemento mínimo
Número
Importe medio
TOTAL
Número
Complemento mínimo/TOTAL
Importe medio
% Número
% Importe medio
1.337
123,74
26.262
809,19
5,09
15,29
Jubilación
61.962
168,01
224.885
702,08
27,55
23,93
Viudedad
41.132
209,62
103.459
434,11
39,76
48,29
Orfandad
7.040
70,00
17.462
282,18
40,32
24,81
Favor de familiares
1.946
66,98
4.379
282,95
44,44
23,67
113.417
174,76
376.447
611,55
30,13
28,58
Total
289
Altas iniciales con complementos a mínimos y relación con total de altas iniciales, año 2007
Cuadro 8.4
Total Sistema
Distribución por regímenes
Altas iniciales de pensiones
Regímenes
Complemento mínimo
Número
TOTAL
Importe medio
Número
Complemento mínimo/TOTAL
Importe medio
% Número
% Importe medio
General
42.493
135,88
314.413
939,06
13,52
14,47
Trabajadores autónomos
18.791
151,54
71.498
563,29
26,28
26,90
Agrario cta. ajena
16.321
155,61
31.219
433,11
52,28
35,93
Agrario cta. propia
11.722
159,35
26.408
425,20
44,39
37,48
1.271
129,67
6.075
802,47
20,92
16,16
Minería del carbón
107
92,33
2.769
1.399,16
3,86
6,60
Empleados de hogar
3.225
212,59
6.273
387,20
51,41
54,90
496
118,66
9.716
870,11
5,10
13,64
–
–
19.459
324,16
–
–
94.426
147,72
487.830
791,70
19,36
18,66
Trabajadores del mar
A. T. y E. P.
SOVI
TOTAL
Bajas definitivas con complementos a mínimos y relación con total de bajas definitivas, año 2007
Total Sistema
Distribución por regímenes
Bajas definitivas de pensiones
Regímenes
Complemento mínimo
Número
TOTAL
Importe medio
Número
Complemento mínimo/TOTAL
Importe medio
% Número
% Importe medio
General
46.363
160,37
202.876
749,32
22,85
21,40
Trabajadores autónomos
18.237
185,94
44.254
451,86
41,21
41,15
Agrario cta. ajena
19.027
175,29
35.738
452,48
53,24
38,74
Agrario cta. propia
20.808
189,90
45.598
418,38
45,63
45,39
1.817
154,42
6.083
643,14
29,87
24,01
Minería del carbón
470
145,98
3.344
970,61
14,06
15,04
Empleados de hogar
4.713
210,37
8.823
411,08
53,42
51,18
A. T. y E. P.
1.982
185,45
8.270
681,19
23,97
27,22
–
–
21.461
304,52
–
–
113.417
174,76
376.447
611,55
30,13
28,58
Trabajadores del mar
SOVI
TOTAL
290
9
Series
anuales
9.
SERIES ANUALES
En este apartado se puede comprobar la evolución sufrida por el sistema de
Seguridad Social en los últimos años, al ofrecer información sobre las pensiones en vigor, por clases y regímenes. La evolución del número de pensiones
de Incapacidad Permanente por grados de incapacidad, para cada régimen,
durante el período 1998-2007 y el número anual de altas iniciales y bajas definitivas producidas durante el período 1998-2007, desglosado por regímenes
y clases de pensiones, el número de estas altas y bajas con complemento por
mínimo, por clases y regímenes durante el cuatrienio 2004-2007. También se
incluyen datos del importe de las pensiones por conceptos, es decir, pensión
inicial, revalorización y complemento por mínimos, desde el año 1998 hasta
2007, se ofrece el dato y la distribución porcentual de cada concepto.
Los 2 últimos cuadros recogen datos sobre el número de pensiones con complemento por mínimo, para el total sistema, y la relación entre pensiones y
pensionistas, también para el total sistema.
Las distintas series históricas ofrecidas en este informe, permiten analizar las
tendencias a corto plazo de las distintas clases de pensiones y regímenes, al
mismo tiempo que reflejan las actuaciones normativas o de otra índole practicadas en el período que abarca la serie.
Desde esta perspectiva, analizando la información ofrecida en los distintos
cuadros, pueden destacarse algunos hechos: por ejemplo, el incremento del
52,54%, del año 93 respecto al año 1992, que experimentan las pensiones en
Favor de Familiares. O el aumento del 4,41% en la pensión de jubilación,
durante el período antes mencionado, cuando el año anterior fue del 2,83%.
Estas variaciones se explican por la incorporación de la Mutualidad Nacional
de Previsión de la Administración Local (MUNPAL) en el año 1993.
También hay que mencionar la variación del año 1997 sobre el año 1996, fundamentalmente en lo que se refiere a Incapacidad Permanente y Jubilación.
Como se viene comentando, se ha aplicado el cambio de denominación a las
Pensiones de Incapacidad Permanente de mayores de 65 años. Por este
motivo se produce un descenso del 52,11% en el número de pensiones de
incapacidad permanente, mientras que el aumento en las pensiones de jubilación es del 28,69%.
Igualmente, en la pensión de Orfandad se ha regularizado la variación interanual, una vez que se ha completado el proceso de aplicación de la nueva
base de datos de pensiones, por la que se cambiaba el número de perceptores de estas pensiones por el de beneficiarios. Se produce una variación del
293
3,22% en el número de pensiones, entre el año 1996 y 1997, frente al 22,63%
del año 1996 sobre 1995. Hay que señalar, sin embargo, que en los datos de
los últimos períodos (1998-1997 y 1999-1998), se produce un incremento del
8,96% y 8,79%, respectivamente, debido a la ampliación de los límites de
edad para ser beneficiario de esta prestación recogida en la ley 24/1997, de 15
de julio, de Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social.
Asimismo, en el año 2002 el incremento se sitúa en 7,03 % debido a la ampliación de los límites de edad para ser beneficiario de esta prestación de los 21 a
22 años y de 23 a 24 años, en caso de orfandad absoluta.
Cabe señalar también, la mejora de la protección por muerte y supervivencia
prevista en el Acuerdo Social de 9 de abril de 2001, con incrementos del porcentaje aplicable a la base reguladora de las pensiones de viudedad en el año
2002, del 45% al 46%; del 46% al 48% en 2003 y del 48% al 52% en 2004 o, en
los supuestos de cargas familiares y bajo determinadas condiciones de renta,
del 45% al 70%.
Series Anuales
En los cuadros 9.15, 9.17 y 9.18 se refleja claramente lo dispuesto en el RD
463/2003 por el que se reconoce el derecho a la pensión de incapacidad permanente total para la profesión habitual con el 75% a los trabajadores por
cuenta propia de los Regímenes Especiales Agrario, de Trabajadores del Mar y
de Trabajadores Autónomos.
Asimismo, en el cuadro 9.12 se aprecia el efecto de la entrada en vigor de la
Ley 9/2005, de 6 de junio, que compatibiliza las pensiones del SOVI con las
pensiones de Viudedad del Sistema de la Seguridad Social, situando las variaciones porcentuales de las pensiones de incapacidad permanente y jubilación
del año 2005 en 29,38% y 30,27%, respectivamente.
En la evolución del importe de las pensiones según conceptos (Cuadro 9.37),
la distribución porcentual indica que cada vez es menor el peso del complemento por mínimo en las pensiones del sistema. En el año 1998 el complemento por mínimo era el 7,83% de la pensión, descendiendo en 1,30 puntos
hasta el año 2007, situándose en 6,53%. En contrapartida, la pensión inicial
incrementa estos porcentajes en 3,82 puntos, al pasar de 58,73% en 1998 a
62,55% en 2007.
294
2%
2%
0%
0%
–25%
–25%
–50%
–50%
–75%
–75%
Favor de Familiares
4%
4%
295
2006–07
6%
2006–07
8%
6%
2005–06
10%
8%
2005–06
10%
2004–05
12%
2004–05
14%
12%
2003–04
25%
2003–04
14%
2002–03
50%
25%
2002–03
50%
2001–02
Total Pensiones
2001–02
75%
2000–01
75%
2000–01
2%
1999–00
4%
2%
1999–00
6%
4%
1998–99
8%
6%
1998–99
8%
1997–98
10%
1997–98
10%
1996–97
12%
1996–97
Viudedad
1995–96
14%
12%
2006–07
2005–06
2004–05
2003–04
2002–03
2001–02
2000–01
1999–00
1998–99
1997–98
1996–97
1995–96
1994–95
1993–94
1992–93
1991–92
Incapacidad Permanente
1995–96
25%
1994–95
14%
1994–95
25%
1993–94
75%
50%
1992–93
75%
50%
1990–91
4%
1989–90
4%
1988–89
2006–07
2005–06
2004–05
2003–04
2002–03
2001–02
2000–01
1999–00
1998–99
1997–98
1996–97
1995–96
6%
1991–92
–75%
1994–95
8%
6%
1990–91
–50%
–75%
1993–94
10%
8%
1989–90
–25%
–50%
1992–93
12%
10%
1988–89
2006–07
2005–06
2004–05
2003–04
2002–03
2001–02
2000–01
1999–00
1998–99
1997–98
1996–97
1995–96
1994–95
1993–94
–25%
1991–92
12%
1993–94
–75%
1992–93
0%
1990–91
14%
1992–93
–50%
–75%
1991–92
2%
0%
1989–90
25%
14%
1991–92
–50%
1990–91
2%
1988–89
25%
1990–91
0%
–25%
1989–90
75%
50%
1989–90
0%
–25%
1988–89
75%
50%
1988–89
2006–07
2005–06
2004–05
2003–04
2002–03
2001–02
2000–01
1999–00
1998–99
1997–98
1996–97
1995–96
1994–95
1993–94
1992–93
1991–92
1990–91
1989–90
1988–89
Evolución del número de pensiones en vigor (período 1988–2007)
Por Clases (variacion porcentual anual)
Gráfico 9.1
Jubilación
Orfandad
Evolución de las pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre
Cuadro 9.1
Total Sistema
(período 1988–2007)
Incapacidad Permanente
Años
Número
Importe
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1.542.341
1.558.368
1.581.441
1.602.543
1.628.659
1.654.591
1.667.951
1.677.379
1.694.440
811.485
800.644
796.426
790.304
788.153
794.973
806.689
828.095
845.667
878.333
902.484
362.925,29
398.436,35
449.656,29
496.613,37
546.268,63
597.913,70
634.641,05
677.061,13
726.619,74
383.224,61
395.279,25
410.139,84
429.331,30
455.542,91
481.750,78
517.269,47
555.827,43
594.238,07
646.952,56
691.067,06
Jubilación
P. media
235,31
255,68
284,33
309,89
335,41
361,37
380,49
403,64
428,83
472,25
493,70
514,98
543,25
577,99
606,00
641,23
671,21
702,69
736,57
765,74
Número
2.701.239
2.772.149
2.844.583
2.926.309
3.009.050
3.141.673
3.225.629
3.313.602
3.398.186
4.372.974
4.441.008
4.475.348
4.526.684
4.571.096
4.592.041
4.617.033
4.634.658
4.777.953
4.843.473
4.900.756
Importe
688.928,43
770.359,62
876.331,72
981.245,19
1.088.926,87
1.234.092,05
1.343.110,96
1.471.120,49
1.605.880,77
2.094.205,79
2.205.537,52
2.299.097,61
2.440.713,93
2.601.694,02
2.720.032,85
2.886.915,54
3.035.250,27
3.290.482,82
3.532.427,16
3.776.633,33
Viudedad
P. media
255,04
277,89
308,07
335,32
361,88
392,81
416,39
443,96
472,57
478,90
496,63
513,72
539,18
569,16
592,34
625,28
654,90
688,68
729,32
770,62
Número
1.450.735
1.513.365
1.570.974
1.626.859
1.678.159
1.763.609
1.799.337
1.837.241
1.879.340
1.920.188
1.956.655
1.992.332
2.028.497
2.058.491
2.091.794
2.121.893
2.153.557
2.183.358
2.212.486
2.240.408
Importe
214.466,13
254.263,95
296.536,57
339.676,38
385.191,79
434.648,92
464.882,73
501.690,51
542.226,50
571.878,20
601.231,83
630.582,05
675.804,07
722.367,49
774.089,43
844.403,64
935.297,27
993.210,59
1.059.370,61
1.121.541,62
P. media
147,83
168,01
188,76
208,79
229,53
246,45
258,36
273,07
288,52
297,82
307,28
316,50
333,16
350,92
370,06
397,95
434,30
454,90
478,81
500,60
Variación porcentual interanual
Años
1988 – 1989
1989 – 1990
1990 – 1991
1991 – 1992
1992 – 1993
1993 – 1994
1994 – 1995
1995 – 1996
1996 – 1997
1997 – 1998
1998 – 1999
1999 – 2000
2000 – 2001
2001 – 2002
2002 – 2003
2003 – 2004
2004 – 2005
2005 – 2006
2006 – 2007
%
1,04
1,48
1,33
1,63
1,59
0,81
0,57
1,02
-52,11
-1,34
-0,53
-0,77
-0,27
0,87
1,47
2,65
2,12
3,86
2,75
%
9,78
12,86
10,44
10,00
9,45
6,14
6,68
7,32
-47,26
3,15
3,76
4,68
6,11
5,75
7,37
7,45
6,91
8,87
6,82
%
%
%
%
%
8,66
11,21
8,99
8,23
7,74
5,29
6,08
6,24
10,13
4,54
4,31
5,49
6,39
4,85
5,81
4,68
4,69
4,82
3,96
2,63
2,61
2,87
2,83
4,41
2,67
2,73
2,55
28,69
1,56
0,77
1,15
0,98
0,46
0,54
0,38
3,09
1,37
1,18
11,82
13,76
11,97
10,97
13,33
8,83
9,53
9,16
30,41
5,32
4,24
6,16
6,60
4,55
6,14
5,14
8,41
7,35
6,91
8,96
10,86
8,84
7,92
8,55
6,00
6,62
6,44
1,34
3,70
3,44
4,96
5,56
4,07
5,56
4,74
5,16
5,90
5,66
4,32
3,81
3,56
3,15
5,09
2,03
2,11
2,29
2,17
1,90
1,82
1,82
1,48
1,62
1,44
1,49
1,38
1,33
1,26
Importe en miles de €
296
%
18,56
16,63
14,55
13,40
12,84
6,96
7,92
8,08
5,47
5,13
4,88
7,17
6,89
7,16
9,08
10,76
6,19
6,66
5,87
%
13,65
12,35
10,61
9,93
7,37
4,83
5,69
5,66
3,22
3,17
3,00
5,26
5,33
5,45
7,54
9,14
4,74
5,26
4,55
Evolución de las pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre
Cuadro 9.1
(continuación)
Total Sistema
(período 1988–2007)
Orfandad
Años
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Número
161.334
162.682
163.653
165.032
166.388
168.067
168.251
168.659
206.833
213.496
232.625
253.065
259.926
254.962
272.885
268.559
263.883
260.720
258.387
256.966
Importe
21.528,32
23.342,13
25.831,12
27.864,03
29.829,29
31.822,22
33.056,98
34.592,99
36.119,11
38.727,38
43.301,21
48.210,92
52.125,13
54.196,91
60.135,73
62.924,81
66.567,68
70.749,06
74.393,81
77.826,13
Favor de Familiares
P. media
Número
133,44
143,48
157,84
168,84
179,28
189,34
196,47
205,11
174,63
181,40
186,14
190,51
200,54
212,57
220,37
234,31
252,26
271,36
287,92
302,87
24.830
25.703
26.484
27.230
27.509
41.963
41.915
42.797
44.194
46.089
45.270
44.610
43.981
42.977
42.112
41.576
40.502
39.570
38.700
37.932
Importe
4.039,06
4.469,00
5.047,58
5.557,80
5.988,69
7.710,79
8.113,23
8.719,28
9.260,62
10.048,96
10.235,28
10.473,30
10.958,50
11.421,93
11.815,15
12.587,05
13.420,57
14.038,99
14.693,95
15.286,18
TOTAL
P. media
162,67
173,87
190,59
204,11
217,70
183,75
193,56
203,74
209,54
218,03
226,09
234,77
249,16
265,77
280,56
302,75
331,36
354,79
379,69
402,99
Número
5.880.479
6.032.267
6.187.135
6.347.973
6.509.765
6.769.903
6.903.083
7.039.678
7.222.993
7.364.232
7.476.202
7.561.781
7.649.392
7.715.679
7.793.805
7.855.750
7.920.695
8.107.268
8.231.379
8.338.546
Importe
1.291.887,23
1.450.871,04
1.653.403,28
1.850.956,77
2.056.205,29
2.306.187,68
2.483.804,95
2.693.184,40
2.920.106,76
3.098.084,93
3.255.585,10
3.398.503,72
3.608.932,93
3.845.223,27
4.047.823,94
4.324.100,51
4.606.363,21
4.962.719,53
5.327.838,09
5.682.354,33
P. media
219,69
240,52
267,23
291,58
315,86
340,65
359,81
382,57
404,28
420,69
435,46
449,43
471,79
498,36
519,36
550,44
581,56
612,13
647,26
681,46
Variación porcentual interanual
Años
1988 – 1989
1989 – 1990
1990 – 1991
1991 – 1992
1992 – 1993
1993 – 1994
1994 – 1995
1995 – 1996
1996 – 1997
1997 – 1998
1998 – 1999
1999 – 2000
2000 – 2001
2001 – 2002
2002 – 2003
2003 – 2004
2004 – 2005
2005 – 2006
2006 – 2007
%
%
0,84
0,60
0,84
0,82
1,01
0,11
0,24
22,63
3,22
8,96
8,79
2,71
-1,91
7,03
-1,59
-1,74
-1,20
-0,89
-0,55
8,43
10,66
7,87
7,05
6,68
3,88
4,65
4,41
7,22
11,81
11,34
8,12
3,97
10,96
4,64
5,79
6,28
5,15
4,61
%
7,53
10,01
6,97
6,18
5,62
3,77
4,39
-14,86
3,88
2,62
2,35
5,27
6,00
3,67
6,32
7,66
7,57
6,10
5,19
%
%
3,52
3,04
2,82
1,02
52,54
-0,11
2,10
3,26
4,29
-1,78
-1,46
-1,41
-2,28
-2,01
-1,27
-2,58
-2,30
-2,20
-1,98
Importe en miles de €
297
10,64
12,95
10,11
7,75
28,76
5,22
7,47
6,21
8,51
1,85
2,33
4,63
4,23
3,44
6,53
6,62
4,61
4,67
4,03
%
%
6,89
9,62
7,09
6,66
-15,59
5,34
5,26
2,85
4,05
3,70
3,84
6,13
6,66
5,57
7,91
9,45
7,07
7,02
6,14
2,58
2,57
2,60
2,55
4,00
1,97
1,98
2,60
1,96
1,52
1,14
1,16
0,87
1,01
0,79
0,83
2,36
1,53
1,30
%
12,31
13,96
11,95
11,09
12,16
7,70
8,43
8,43
6,09
5,08
4,39
6,19
6,55
5,27
6,83
6,53
7,74
7,36
6,65
%
9,48
11,11
9,11
8,33
7,85
5,62
6,33
5,67
4,06
3,51
3,21
4,98
5,63
4,21
5,98
5,65
5,26
5,74
5,28
Evolución del número de pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre
Cuadro 9.2
Total Sistema
(período 1998–2007)
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Número
%
Número
%
Número
%
800.644
796.426
790.304
788.153
794.973
806.689
828.095
845.667
878.333
902.484
-1,34
-0,53
-0,77
-0,27
0,87
1,47
2,65
2,12
3,86
2,75
4.441.008
4.475.348
4.526.684
4.571.096
4.592.041
4.617.033
4.634.658
4.777.953
4.843.473
4.900.756
1,56
0,77
1,15
0,98
0,46
0,54
0,38
3,09
1,37
1,18
1.956.655
1.992.332
2.028.497
2.058.491
2.091.794
2.121.893
2.153.557
2.183.358
2.212.486
2.240.408
1,90
1,82
1,82
1,48
1,62
1,44
1,49
1,38
1,33
1,26
Número
232.625
253.065
259.926
254.962
272.885
268.559
263.883
260.720
258.387
256.966
%
8,96
8,79
2,71
-1,91
7,03
-1,59
-1,74
-1,20
-0,89
-0,55
Número
45.270
44.610
43.981
42.977
42.112
41.576
40.502
39.570
38.700
37.932
%
-1,78
-1,46
-1,41
-2,28
-2,01
-1,27
-2,58
-2,30
-2,20
-1,98
Número
7.476.202
7.561.781
7.649.392
7.715.679
7.793.805
7.855.750
7.920.695
8.107.268
8.231.379
8.338.546
%
1,52
1,14
1,16
0,87
1,01
0,79
0,83
2,36
1,53
1,30
Cuadro 9.3
Régimen General
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
424.312
431.091
435.756
442.886
454.301
468.523
487.411
498.121
526.165
549.664
%
Número
%
Número
%
1,26
1,60
1,08
1,64
2,58
3,13
4,03
2,20
5,63
4,47
2.320.609
2.355.471
2.402.282
2.439.495
2.466.715
2.503.916
2.542.865
2.601.930
2.662.195
2.720.658
2,71
1,50
1,99
1,55
1,12
1,51
1,56
2,32
2,32
2,20
1.091.504
1.122.268
1.153.234
1.179.469
1.209.595
1.238.817
1.268.194
1.297.542
1.326.382
1.354.731
2,89
2,82
2,76
2,27
2,55
2,42
2,37
2,31
2,22
2,14
Número
%
142.004
155.308
159.513
156.002
167.593
164.897
161.937
159.729
158.362
157.621
9,50
9,37
2,71
-2,20
7,43
-1,61
-1,80
-1,36
-0,86
-0,47
Número
30.625
29.733
28.975
28.087
27.181
26.558
25.546
24.610
23.734
23.054
%
Número
%
-2,77
-2,91
-2,55
-3,06
-3,23
-2,29
-3,81
-3,66
-3,56
-2,87
4.009.054
4.093.871
4.179.760
4.245.939
4.325.385
4.402.711
4.485.953
4.581.932
4.696.838
4.805.728
2,78
2,12
2,10
1,58
1,87
1,79
1,89
2,14
2,51
2,32
Cuadro 9.4
R. E. Trabajadores Autónomos
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
73.477
75.382
76.859
78.457
80.944
83.767
88.012
90.055
95.368
99.331
%
Número
%
1,14
2,59
1,96
2,08
3,17
3,49
5,07
2,32
5,90
4,16
502.951
514.383
527.885
543.051
555.176
565.891
574.858
592.876
608.787
625.489
2,22
2,27
2,62
2,87
2,23
1,93
1,58
3,13
2,68
2,74
Número
218.780
225.908
232.970
239.645
246.138
252.224
259.025
265.216
271.131
277.071
%
3,32
3,26
3,13
2,87
2,71
2,47
2,70
2,39
2,23
2,19
% = variación porcentual interanual
298
Número
25.082
28.195
29.714
29.645
32.519
32.474
32.467
32.337
32.491
32.544
%
13,09
12,41
5,39
-0,23
9,69
-0,14
-0,02
-0,40
0,48
0,16
Número
2.392
2.385
2.399
2.417
2.413
2.472
2.451
2.440
2.471
2.411
%
Número
%
3,42
-0,29
0,59
0,75
-0,17
2,45
-0,85
-0,45
1,27
-2,43
822.682
846.253
869.827
893.215
917.190
936.828
956.813
982.924
1.010.248
1.036.846
2,72
2,87
2,79
2,69
2,68
2,14
2,13
2,73
2,78
2,63
Evolución del número de pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
Cuadro 9.5
R. E. Agrario Cuenta Ajena
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
76.123
73.578
70.525
68.056
66.820
66.440
67.033
65.780
66.997
67.385
%
-4,15
-3,34
-4,15
-3,50
-1,82
-0,57
0,89
-1,87
1,85
0,58
Número
368.652
366.423
366.380
366.538
364.709
362.299
357.311
357.723
354.375
351.091
%
Número
%
0,15
-0,60
-0,01
0,04
-0,50
-0,66
-1,38
0,12
-0,94
-0,93
209.877
210.930
211.813
212.070
211.998
211.062
210.288
208.880
207.355
205.624
0,79
0,50
0,42
0,12
-0,03
-0,44
-0,37
-0,67
-0,73
-0,83
Número
%
22.719
24.051
24.425
24.053
25.240
24.888
24.357
24.161
23.876
23.712
6,50
5,86
1,56
-1,52
4,93
-1,39
-2,13
-0,80
-1,18
-0,69
Número
3.305
3.379
3.367
3.307
3.297
3.240
3.222
3.206
3.139
3.123
%
-0,21
2,24
-0,36
-1,78
-0,30
-1,73
-0,56
-0,50
-2,09
-0,51
680.676
678.361
676.510
674.024
672.064
667.929
662.211
659.750
655.742
650.935
%
0,04
-0,34
-0,27
-0,37
-0,29
-0,62
-0,86
-0,37
-0,61
-0,73
Cuadro 9.6
R. E. Agrario Cuenta Propia
I. Permanente
Número
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
53.335
48.860
44.708
40.899
38.401
36.278
35.317
32.864
31.458
30.008
%
-10,18
-8,39
-8,50
-8,52
-6,11
-5,53
-2,65
-6,95
-4,28
-4,61
Número
632.053
622.894
613.984
605.440
591.804
575.511
557.816
543.932
529.600
514.499
%
-0,96
-1,45
-1,43
-1,39
-2,25
-2,75
-3,07
-2,49
-2,63
-2,85
Número
%
213.931
214.070
213.892
213.346
212.561
210.874
209.225
207.057
204.734
201.984
0,34
0,06
-0,08
-0,26
-0,37
-0,79
-0,78
-1,04
-1,12
-1,34
Número
%
16.608
17.470
17.779
17.789
18.562
18.520
18.487
18.575
18.605
18.606
5,35
5,19
1,77
0,06
4,35
-0,23
-0,18
0,48
0,16
0,01
Número
4.776
4.993
5.207
5.277
5.395
5.557
5.635
5.757
5.875
5.911
%
Número
%
2,40
4,54
4,29
1,34
2,24
3,00
1,40
2,17
2,05
0,61
920.703
908.287
895.570
882.751
866.723
846.740
826.480
808.185
790.272
771.008
-1,13
-1,35
-1,40
-1,43
-1,82
-2,31
-2,39
-2,21
-2,22
-2,44
Cuadro 9.7
R. E. Trabajadores del Mar
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
10.542
10.285
10.077
9.929
9.832
9.769
9.777
9.576
9.583
9.537
%
-3,22
-2,44
-2,02
-1,47
-0,98
-0,64
0,08
-2,06
0,07
-0,48
Número
68.493
68.895
69.426
69.869
69.967
70.100
69.902
70.334
70.509
70.412
%
1,19
0,59
0,77
0,64
0,14
0,19
-0,28
0,62
0,25
-0,14
Número
41.872
42.391
42.881
43.318
43.691
44.007
44.408
44.771
45.172
45.419
%
1,23
1,24
1,16
1,02
0,86
0,72
0,91
0,82
0,90
0,55
% = variación porcentual interanual
299
Número
5.136
5.547
5.672
5.477
5.773
5.587
5.381
5.287
5.136
4.986
%
7,25
8,00
2,25
-3,44
5,40
-3,22
-3,69
-1,75
-2,86
-2,92
Número
917
923
949
912
938
950
925
918
893
904
%
4,09
0,65
2,82
-3,90
2,85
1,28
-2,63
-0,76
-2,72
1,23
Número
126.960
128.041
129.005
129.505
130.201
130.413
130.393
130.886
131.293
131.258
%
1,07
0,85
0,75
0,39
0,54
0,16
-0,02
0,38
0,31
-0,03
Evolución del número de pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
Cuadro 9.8
R. E. Minería del Carbón
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
6.125
5.987
5.831
5.598
5.436
5.293
5.127
4.979
4.833
4.342
%
-4,42
-2,25
-2,61
-4,00
-2,89
-2,63
-3,14
-2,89
-2,93
-10,16
Número
44.757
43.860
43.003
42.238
41.298
40.762
40.209
39.731
39.416
39.370
%
-1,34
-2,00
-1,95
-1,78
-2,23
-1,30
-1,36
-1,19
-0,79
-0,12
Número
%
22.571
22.815
23.058
23.203
23.387
23.539
23.679
23.735
23.845
23.889
1,25
1,08
1,07
0,63
0,79
0,65
0,59
0,24
0,46
0,18
Número
2.345
2.469
2.468
2.427
2.527
2.430
2.361
2.303
2.193
2.125
%
5,35
5,29
-0,04
-1,66
4,12
-3,84
-2,84
-2,46
-4,78
-3,10
Número
539
579
558
560
550
538
515
512
516
515
%
Número
%
-3,06
7,42
-3,63
0,36
-1,79
-2,18
-4,28
-0,58
0,78
-0,19
76.337
75.710
74.918
74.026
73.198
72.562
71.891
71.260
70.803
70.241
-0,66
-0,82
-1,05
-1,19
-1,12
-0,87
-0,92
-0,88
-0,64
-0,79
Cuadro 9.9
R. E. Empleados de Hogar
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
23.037
21.421
19.945
18.345
17.254
16.325
15.817
14.858
14.690
14.406
%
Número
%
-8,11
-7,01
-6,89
-8,02
-5,95
-5,38
-3,11
-6,06
-1,13
-1,93
174.141
174.983
175.494
175.729
174.679
172.687
170.175
168.233
165.648
163.114
1,31
0,48
0,29
0,13
-0,60
-1,14
-1,45
-1,14
-1,54
-1,53
Número
%
7.106
7.444
7.848
8.208
8.539
8.793
9.021
9.238
9.464
9.662
4,44
4,76
5,43
4,59
4,03
2,97
2,59
2,41
2,45
2,09
Número
1.134
1.239
1.332
1.399
1.535
1.601
1.647
1.711
1.757
1.824
%
9,25
9,26
7,51
5,03
9,72
4,30
2,87
3,89
2,69
3,81
Número
439
470
487
466
474
496
521
521
536
538
%
4,03
7,06
3,62
-4,31
1,72
4,64
5,04
0,00
2,88
0,37
205.857
205.557
205.106
204.147
202.481
199.902
197.181
194.561
192.095
189.544
%
0,31
-0,15
-0,22
-0,47
-0,82
-1,27
-1,36
-1,33
-1,27
-1,33
Cuadro 9.10
Accidentes de Trabajo
I. Permanente
Número
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
67.327
68.307
69.540
71.037
72.876
74.867
77.162
78.576
80.705
82.241
%
0,29
1,46
1,81
2,15
2,59
2,73
3,07
1,83
2,71
1,90
Número
39.429
40.027
40.804
41.603
41.951
42.405
42.367
43.150
43.398
43.985
%
2,92
1,52
1,94
1,96
0,84
1,08
-0,09
1,85
0,57
1,35
Número
61.776
62.097
62.418
62.601
62.902
62.970
63.035
63.054
63.054
62.991
%
0,45
0,52
0,52
0,29
0,48
0,11
0,10
0,03
0,00
-0,10
% = variación porcentual interanual
300
Número
16.291
17.472
17.694
16.890
17.819
16.877
16.011
15.383
14.744
14.330
%
7,02
7,25
1,27
-4,54
5,50
-5,29
-5,13
-3,92
-4,15
-2,81
Número
2.038
1.900
1.797
1.720
1.624
1.527
1.449
1.375
1.294
1.238
%
-7,41
-6,77
-5,42
-4,28
-5,58
-5,97
-5,11
-5,11
-5,89
-4,33
Número
186.861
189.803
192.253
193.851
197.172
198.646
200.024
201.538
203.195
204.785
%
1,35
1,57
1,29
0,83
1,71
0,75
0,69
0,76
0,82
0,78
Evolución del número de pensiones contributivas en vigor a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
Cuadro 9.11
Enfermedades Profesionales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
13.309
13.277
13.304
13.279
13.418
13.526
13.857
13.879
14.052
13.822
%
Número
-2,14
-0,24
0,20
-0,19
1,05
0,80
2,45
0,16
1,25
-1,64
12.197
12.084
12.043
12.187
12.164
12.270
12.198
12.266
12.126
12.142
%
Número
%
17.579
17.542
17.524
17.453
17.359
17.211
17.039
16.859
16.677
16.544
1,30
-0,93
-0,34
1,20
-0,19
0,87
-0,59
0,56
-1,14
0,13
-0,02
-0,21
-0,10
-0,41
-0,54
-0,85
-1,00
-1,06
-1,08
-0,80
Número
%
1.306
1.314
1.329
1.280
1.317
1.285
1.235
1.234
1.223
1.218
Número
3,65
0,61
1,14
-3,69
2,89
-2,43
-3,89
-0,08
-0,89
-0,41
239
248
242
231
240
238
238
231
242
238
%
Número
-1,65
3,77
-2,42
-4,55
3,90
-0,83
0,00
-2,94
4,76
-1,65
44.630
44.465
44.442
44.430
44.498
44.530
44.567
44.469
44.320
43.964
%
-0,21
-0,37
-0,05
-0,03
0,15
0,07
0,08
-0,22
-0,34
-0,80
Cuadro 9.12
SOVI
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
53.057
48.238
43.759
39.667
35.691
31.901
28.582
36.979
34.482
31.748
%
Número
%
-8,37
-9,08
-9,29
-9,35
-10,02
-10,62
-10,40
29,38
-6,75
-7,93
277.726
276.328
275.383
274.946
273.578
271.192
266.957
347.778
357.419
359.996
-0,80
-0,50
-0,34
-0,16
-0,50
-0,87
-1,56
30,27
2,77
0,72
% = variación porcentual interanual
301
Número
71.659
66.867
62.859
59.178
55.624
52.396
49.643
47.006
44.672
42.493
%
-6,49
-6,69
-5,99
-5,86
-6,01
-5,80
-5,25
-5,31
-4,97
-4,88
Número
402.442
391.433
382.001
373.791
364.893
355.489
345.182
431.763
436.573
434.237
%
-2,91
-2,74
-2,41
-2,15
-2,38
-2,58
-2,90
25,08
1,11
-0,54
Gráfico 9.2
Evolución del número de pensiones en vigor (período 1988–2007)
Por Clases (variacion porcentual anual)
Régimen General
Trabajadores Autónomos
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
1%
1%
0%
0%
–1%
–1%
–2%
–2%
–3%
–3%
–4%
–4%
–5%
–5%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
Agrario Cuenta Ajena
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Agrario Cuenta Propia
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
1%
1%
0%
0%
–1%
–1%
–2%
–2%
–3%
–3%
–4%
–4%
–5%
–5%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
Trabajadores del Mar
2001
2002
2003
Minería del Carbón
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
1%
1%
0%
0%
–1%
–1%
–2%
–2%
–3%
–3%
–4%
–4%
–5%
–5%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
Empleados de Hogar
2001
2002
2003
Accidentes de Trabajo
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
1%
1%
0%
0%
–1%
–1%
–2%
–2%
–3%
–3%
–4%
–4%
–5%
–5%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
2001
Enfermedades Profesionales
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2003
2004
2005
2006
2007
SOVI
5%
26%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
1%
1%
0%
0%
–1%
–1%
–2%
–2%
–3%
–3%
–4%
–4%
–5%
–5%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
302
1999
2000
2001
2002
Cuadro 9.13
Evolución del número de pensiones de Incapacidad Permanente por grados a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
Total Sistema
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
Parcial A. T.
Número
%
Número
%
Número
%
Número
%
22.851
23.488
24.255
24.972
26.002
27.184
28.518
29.101
30.172
31.347
1,32
2,79
3,27
2,96
4,12
4,55
4,91
2,04
3,68
3,89
310.830
308.680
307.479
308.121
311.607
317.181
327.026
328.773
340.910
349.869
-1,89
-0,69
-0,39
0,21
1,13
1,79
3,10
0,53
3,69
2,63
257.304
258.949
257.863
258.867
263.046
264.480
266.642
268.829
278.882
287.290
-0,01
0,64
-0,42
0,39
1,61
0,55
0,82
0,82
3,74
3,01
152.047
153.023
153.398
153.437
155.909
163.565
175.220
180.242
192.373
200.966
0,23
0,64
0,25
0,03
1,61
4,91
7,13
2,87
6,73
4,47
SOVI
TOTAL
Años
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Número
4.555
4.048
3.550
3.089
2.718
2.378
2.107
1.743
1.514
1.264
%
Número
%
53.057 -8,37
48.238 -9,08
43.759 -9,29
39.667 -9,35
35.691 -10,02
31.901 -10,62
28.582 -10,40
36.979 29,38
34.482 -6,75
31.748 -7,93
-12,30
-11,13
-12,30
-12,99
-12,01
-12,51
-11,40
-17,28
-13,14
-16,51
Número
%
800.644
796.426
790.304
788.153
794.973
806.689
828.095
845.667
878.333
902.484
-1,34
-0,53
-0,77
-0,27
0,87
1,47
2,65
2,12
3,86
2,75
Cuadro 9.14
Régimen General
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
%
13.714
14.250
14.881
15.445
16.230
17.181
18.284
18.893
19.734
20.736
2,21
3,91
4,43
3,79
5,08
5,86
6,42
3,33
4,45
5,08
Número
200.817
202.234
203.990
207.398
212.077
218.188
227.060
231.048
242.385
251.667
%
-0,13
0,71
0,87
1,67
2,26
2,88
4,07
1,76
4,91
3,83
Número
111.382
114.387
115.264
117.360
120.483
123.615
126.979
131.679
141.410
149.829
%
2,91
2,70
0,77
1,82
2,66
2,60
2,72
3,70
7,39
5,95
Número
%
98.399
100.220
101.621
102.683
105.511
109.538
115.088
116.501
122.636
127.432
2,18
1,85
1,40
1,05
2,75
3,82
5,07
1,23
5,27
3,91
Número
424.312
431.091
435.756
442.886
454.301
468.522
487.411
498.121
526.165
549.664
1,26
1,60
1,08
1,64
2,58
3,13
4,03
2,20
5,63
4,47
Cuadro 9.15
R. E. Trabajadores Autónomos
Gran Invalidez
%
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
%
2.608
2.723
2.852
2.993
3.185
3.305
3.478
3.550
3.688
3.819
2,23
4,41
4,74
4,94
6,41
3,77
5,23
2,07
3,89
3,55
Número
32.523
33.065
33.697
34.213
35.049
36.022
37.597
37.954
39.641
40.881
%
0,47
1,67
1,91
1,53
2,44
2,78
4,37
0,95
4,44
3,13
Número
38.187
39.446
40.171
41.127
42.605
42.010
41.311
39.654
39.351
39.035
% = variación porcentual interanual
303
%
1,72
3,30
1,84
2,38
3,59
-1,40
-1,66
-4,01
-0,76
-0,80
Número
159
148
139
124
105
2.430
5.626
8.897
12.688
15.596
%
-13,59
-6,92
-6,08
-10,79
-15,32
2.214,29
131,52
58,14
42,61
22,92
Número
73.477
75.382
76.859
78.457
80.944
83.767
88.012
90.055
95.368
99.331
%
1,14
2,59
1,96
2,08
3,17
3,49
5,07
2,32
5,90
4,16
Cuadro 9.16
Evolución del número de pensiones de Incapacidad Permanente por grados a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
R. E. Agrario Cuenta Ajena
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1.718
1.714
1.661
1.625
1.663
1.740
1.776
1.733
1.759
1.764
%
-1,21
-0,23
-3,09
-2,17
2,34
4,63
2,07
-2,42
1,50
0,28
Número
%
31.090
29.653
28.261
27.015
26.299
25.895
25.739
24.903
24.927
24.665
-6,64
-4,62
-4,69
-4,41
-2,65
-1,54
-0,60
-3,25
0,10
-1,05
Número
%
18.718
18.585
18.109
17.710
17.779
17.859
18.122
18.741
19.515
20.168
0,50
-0,71
-2,56
-2,20
0,39
0,45
1,47
3,42
4,13
3,35
Número
%
24.597
23.626
22.494
21.706
21.079
20.946
21.396
20.403
20.796
20.788
-4,50
-3,95
-4,79
-3,50
-2,89
-0,63
2,15
-4,64
1,93
-0,04
Número
76.123
73.578
70.525
68.056
66.820
66.440
67.033
65.780
66.997
67.385
-4,15
-3,34
-4,15
-3,50
-1,82
-0,57
0,89
-1,87
1,85
0,58
Cuadro 9.17
R. E. Agrario Cuenta Propia
Gran Invalidez
%
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1.262
1.202
1.175
1.141
1.073
1.014
975
903
869
839
%
-7,68
-4,75
-2,25
-2,89
-5,96
-5,50
-3,85
-7,38
-3,77
-3,45
Número
19.228
17.585
16.078
14.765
13.930
13.222
12.883
11.907
11.214
10.564
%
Número
%
-10,17
-8,54
-8,57
-8,17
-5,66
-5,08
-2,56
-7,58
-5,82
-5,80
32.730
29.972
27.372
24.929
23.338
21.188
19.345
16.795
15.100
13.602
-10,25
-8,43
-8,67
-8,93
-6,38
-9,21
-8,70
-13,18
-10,09
-9,92
Número
115
101
83
64
60
854
2.114
3.259
4.275
5.003
%
-17,86
-12,17
-17,82
-22,89
-6,25
1.323,33
147,54
54,16
31,18
17,03
Número
53.335
48.860
44.708
40.899
38.401
36.278
35.317
32.864
31.458
30.008
-10,18
-8,39
-8,50
-8,52
-6,11
-5,53
-2,65
-6,95
-4,28
-4,61
Cuadro 9.18
R. E. Trabajadores del Mar
Gran Invalidez
%
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
283
279
282
273
281
275
270
270
281
284
%
-5,03
-1,41
1,08
-3,19
2,93
-2,14
-1,82
0,00
4,07
1,07
Número
5.303
5.027
4.835
4.654
4.499
4.408
4.362
4.154
4.043
3.936
%
-5,98
-5,20
-3,82
-3,74
-3,33
-2,02
-1,04
-4,77
-2,67
-2,65
Número
3.287
3.307
3.308
3.375
3.405
3.350
3.306
3.224
3.233
3.184
% = variación porcentual interanual
304
%
2,59
0,61
0,03
2,03
0,89
-1,62
-1,31
-2,48
0,28
-1,52
Número
1.669
1.672
1.652
1.627
1.647
1.736
1.839
1.928
2.026
2.133
%
-4,68
0,18
-1,20
-1,51
1,23
5,40
5,93
4,84
5,08
5,28
Número
10.542
10.285
10.077
9.929
9.832
9.769
9.777
9.576
9.583
9.537
%
-3,22
-2,44
-2,02
-1,47
-0,98
-0,64
0,08
-2,06
0,07
-0,48
Cuadro 9.19
Evolución del número de pensiones de Incapacidad Permanente por grados a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
R. E. Minería del Carbón
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
%
152
152
152
155
153
165
169
158
158
147
Número
-0,65
0,00
0,00
1,97
-1,29
7,84
2,42
-6,51
0,00
-6,96
%
2.075
2.100
2.125
2.070
2.050
2.024
1.995
1.966
1.924
1.607
Número
-2,54
1,20
1,19
-2,59
-0,97
-1,27
-1,43
-1,45
-2,14
-16,48
2.654
2.582
2.413
2.261
2.142
2.026
1.919
1.827
1.745
1.652
%
Número
-6,12
-2,71
-6,55
-6,30
-5,26
-5,42
-5,28
-4,79
-4,49
-5,33
%
1.244
1.153
1.141
1.112
1.091
1.078
1.044
1.028
1.006
936
Número
%
6.125
5.987
5.831
5.598
5.436
5.293
5.127
4.979
4.833
4.342
-4,23
-7,32
-1,04
-2,54
-1,89
-1,19
-3,15
-1,53
-2,14
-6,96
-4,42
-2,25
-2,61
-4,00
-2,89
-2,63
-3,14
-2,89
-2,93
-10,16
Cuadro 9.20
R. E. Empleados de Hogar
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
%
399
385
388
399
386
404
392
373
374
362
Número
-3,39
-3,51
0,78
2,84
-3,26
4,66
-2,97
-4,85
0,27
-3,21
%
8.904
8.274
7.783
7.232
6.843
6.463
6.263
5.890
5.762
5.598
Número
-7,25
-7,08
-5,93
-7,08
-5,38
-5,55
-3,09
-5,96
-2,17
-2,85
4.511
4.089
3.704
3.345
3.096
2.875
2.741
2.544
2.518
2.547
%
Número
-9,27
-9,35
-9,42
-9,69
-7,44
-7,14
-4,66
-7,19
-1,02
1,15
%
9.223
8.673
8.070
7.369
6.929
6.583
6.421
6.051
6.036
5.899
Número
-8,54
-5,96
-6,95
-8,69
-5,97
-4,99
-2,46
-5,76
-0,25
-2,27
23.037
21.421
19.945
18.345
17.254
16.325
15.817
14.858
14.690
14.406
-8,11
-7,01
-6,89
-8,02
-5,95
-5,38
-3,11
-6,06
-1,13
-1,93
Cuadro 9.21
Accidentes de Trabajo
Gran Invalidez
%
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
Parcial A. T.
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2.696
2.764
2.839
2.923
3.009
3.079
3.150
3.194
3.283
3.372
%
4,01
2,52
2,71
2,96
2,94
2,33
2,31
1,40
2,79
2,71
Número
9.218
9.221
9.305
9.449
9.588
9.737
9.923
9.837
9.951
10.008
%
-0,82
0,03
0,91
1,55
1,47
1,55
1,91
-0,87
1,16
0,57
Número
38.971
39.708
40.525
41.518
42.749
43.926
45.017
46.247
47.673
48.919
%
0,99
1,89
2,06
2,45
2,96
2,75
2,48
2,73
3,08
2,61
% = variación porcentual interanual
305
Número
11.891
12.570
13.322
14.059
14.812
15.748
16.965
17.555
18.284
18.678
%
3,72
5,71
5,98
5,53
5,36
6,32
7,73
3,48
4,15
2,15
Número
4.551
4.044
3.549
3.088
2.718
2.378
2.107
1.743
1.514
1.264
%
-12,30
-11,14
-12,24
-12,99
-11,98
-12,51
-11,40
-17,28
-13,14
-16,51
Número
67.327
68.307
69.540
71.037
72.876
74.868
77.162
78.576
80.705
82.241
%
0,29
1,46
1,81
2,15
2,59
2,73
3,06
1,83
2,71
1,90
Cuadro 9.22
Evolución del número de pensiones de Incapacidad Permanente por grados a 31 de diciembre
(período 1998–2007)
Enfermedades Profesionales
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
I. P. T. 55%
I. P. T. 75%
Parcial A. T.
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
19
19
25
18
22
21
24
27
26
24
%
Número
-17,39
0,00
31,58
-28,00
22,22
-4,55
14,29
12,50
-3,70
-7,69
1.672
1.521
1.405
1.325
1.272
1.222
1.204
1.114
1.063
943
%
-15,51
-9,03
-7,63
-5,69
-4,00
-3,93
-1,47
-7,48
-4,58
-11,29
Número
6.864
6.873
6.997
7.242
7.449
7.631
7.902
8.118
8.337
8.354
%
-0,17
0,13
1,80
3,50
2,86
2,44
3,55
2,73
2,70
0,20
Número
4.750
4.860
4.876
4.693
4.675
4.652
4.727
4.620
4.626
4.501
%
Número
4
4
1
1
0,70
2,32
0,33
-3,75
-0,38
-0,49
1,61
-2,26
0,13
-2,70
%
-20,00
0,00
-75,00
0,00
Número
13.309
13.277
13.304
13.279
13.418
13.526
13.857
13.879
14.052
13.822
%
-2,14
-0,24
0,20
-0,19
1,05
0,80
2,45
0,16
1,25
-1,64
Cuadro 9.23
SOVI
SOVI
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
53.057
48.238
43.759
39.667
35.691
31.901
28.582
36.979
34.482
31.748
%
Número
-8,37
-9,08
-9,29
-9,35
-10,02
-10,62
-10,40
29,38
-6,75
-7,93
53.057
48.238
43.759
39.667
35.691
31.901
28.582
36.979
34.482
31.748
% = variación porcentual interanual
306
%
-8,37
-9,08
-9,29
-9,35
-10,02
-10,62
-10,40
29,38
-6,75
-7,93
Gráfico 9.3
Evolución del número de pensiones de Incapacidad Permanente a 31 de diciembre de 2007
(período 1998–2007)
Por Clases (variación porcentual anual) Total Sistema
Gran Invalidez
I. P. Absoluta
10%
10%
8%
8%
6%
6%
4%
4%
2%
2%
0%
0%
–2%
–2%
–4%
–4%
–6%
–6%
–8%
–8%
–10%
–10%
–12%
–12%
–14%
–14%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
2001
I. P. T. 55%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
I. P. T. 75%
10%
10%
8%
8%
6%
6%
4%
4%
2%
2%
0%
0%
–2%
–2%
–4%
–4%
–6%
–6%
–8%
–8%
–10%
–10%
–12%
–12%
–14%
–14%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
2001
Parcial A. T.
2002
2003
SOVI
8%
30%
6%
10%
4%
8%
2%
6%
0%
4%
–2%
2%
–4%
0%
–6%
–2%
–8%
–4%
–10%
–6%
–12%
–8%
–14%
–10%
–12%
–25%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
307
1999
2000
2001
2002
2003
Cuadro 9.24
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Total Sistema
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
86.406
82.510
78.257
80.929
79.853
85.825
83.702
86.125
99.873
98.808
%
Número
-14,37
-4,51
-5,15
3,41
-1,33
7,48
-2,47
2,89
15,96
-1,07
%
211.462
196.338
207.478
197.892
187.753
190.574
187.104
265.270
235.129
231.784
-6,56
-7,15
5,67
-4,62
-5,12
1,50
-1,82
41,78
-11,36
-1,42
Número
%
123.064
127.629
126.546
119.188
117.110
129.160
127.287
132.486
128.813
131.454
0,03
3,71
-0,85
-5,81
-1,74
10,29
-1,45
4,08
-2,77
2,05
Número
25.334
28.279
27.082
23.214
30.255
24.244
23.239
22.901
22.638
22.147
%
Número
7,11
11,62
-4,23
-14,28
30,33
-19,87
-4,15
-1,45
-1,15
-2,17
9.190
8.750
7.897
6.801
6.041
5.811
4.905
4.580
4.066
3.637
%
Número
%
455.456
443.506
447.260
428.024
421.012
435.614
426.237
511.362
490.519
487.830
-7,98
-4,79
-9,75
-13,88
-11,17
-3,81
-15,59
-6,63
-11,22
-10,55
-5,88
-2,62
0,85
-4,30
-1,64
3,47
-2,15
19,97
-4,08
-0,55
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
28.336
27.792
26.623
25.380
24.426
24.809
23.932
24.400
23.825
26.262
%
Número
-61,95
-1,92
-4,21
-4,67
-3,76
1,57
-3,54
1,96
-2,36
10,23
%
212.408
221.018
213.946
205.753
211.886
217.146
209.819
226.135
215.848
224.885
31,95
4,05
-3,20
-3,83
2,98
2,48
-3,37
7,78
-4,55
4,19
Número
86.601
91.956
90.386
88.340
93.781
99.434
95.818
103.853
99.733
103.459
%
5,37
6,18
-1,71
-2,26
6,16
6,03
-3,64
8,39
-3,97
3,74
Número
6.211
7.867
20.227
26.728
11.911
23.436
21.699
20.054
18.458
17.462
%
Número
-63,45
26,66
157,11
32,14
-55,44
96,76
-7,41
-7,58
-7,96
-5,40
10.011
9.409
8.525
7.734
6.884
6.293
5.946
5.473
4.920
4.379
%
Número
343.567
358.042
359.707
353.935
348.888
371.118
357.214
379.915
362.784
376.447
23,61
-6,01
-9,40
-9,28
-10,99
-8,59
-5,51
-7,95
-10,10
-11,00
%
0,24
4,21
0,47
-1,60
-1,43
6,37
-3,75
6,36
-4,51
3,77
Gráfico 9.4
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Total Sistema
Altas
Bajas
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
308
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.25
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Régimen General
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
51.687
49.168
46.777
49.420
49.434
53.574
52.257
54.282
65.498
65.630
%
Número
-14,88
-4,87
-4,86
5,65
0,03
8,37
-2,46
3,88
20,66
0,20
%
125.022
107.686
117.969
109.996
106.499
112.706
119.204
141.214
146.014
148.758
-10,29
-13,87
9,55
-6,76
-3,18
5,83
5,77
18,46
3,40
1,88
Número
71.467
74.914
74.874
71.525
69.598
78.754
78.000
82.302
80.943
83.082
%
1,57
4,82
-0,05
-4,47
-2,69
13,16
-0,96
5,52
-1,65
2,64
Número
16.235
18.171
17.401
14.974
19.577
15.869
15.163
15.136
15.099
14.726
%
Número
10,28
11,92
-4,24
-13,95
30,74
-18,94
-4,45
-0,18
-0,24
-2,47
6.193
5.735
5.125
4.450
3.849
3.688
3.074
2.834
2.432
2.217
%
Número
%
270.604
255.674
262.146
250.365
248.957
264.591
267.698
295.768
309.986
314.413
-9,63
-7,40
-10,64
-13,17
-13,51
-4,18
-16,65
-7,81
-14,18
-8,84
-7,33
-5,52
2,53
-4,49
-0,56
6,28
1,17
10,49
4,81
1,43
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
13.874
14.016
13.732
13.227
12.866
13.556
13.374
13.964
14.022
16.073
%
Número
-56,14
1,02
-2,03
-3,68
-2,73
5,36
-1,34
4,41
0,42
14,63
96.487
101.328
99.499
96.641
99.528
102.828
101.775
113.593
110.567
117.970
%
29,63
5,02
-1,81
-2,87
2,99
3,32
-1,02
11,61
-2,66
6,70
Número
40.697
44.123
43.756
43.298
46.458
49.668
48.684
53.504
52.026
54.736
%
5,94
8,42
-0,83
-1,05
7,30
6,91
-1,98
9,90
-2,76
5,21
Número
%
Número
3.867
4.800
13.032
17.132
7.611
15.073
14.018
13.041
11.935
11.222
-63,38
24,13
171,50
31,46
-55,57
98,04
-7,00
-6,97
-8,48
-5,97
7.062
6.631
5.883
5.277
4.742
4.269
4.059
3.740
3.272
2.875
%
Número
161.987
170.898
175.902
175.575
171.205
185.394
181.910
197.842
191.822
202.876
30,13
-6,10
-11,28
-10,30
-10,14
-9,97
-4,92
-7,86
-12,51
-12,13
%
0,94
5,50
2,93
-0,19
-2,49
8,29
-1,88
8,76
-3,04
5,76
Gráfico 9.5
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Régimen General
Altas
Bajas
400.000
300.000
200.000
100.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
309
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.26
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Trabajadores Autónomos
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
11.865
11.770
11.359
11.550
11.434
12.192
12.467
13.022
14.769
14.508
%
Número
-13,60
-0,80
-3,49
1,68
-1,00
6,63
2,26
4,45
13,42
-1,77
25.851
29.112
30.368
31.441
29.984
29.770
28.204
36.545
35.085
35.587
%
1,80
12,61
4,31
3,53
-4,63
-0,71
-5,26
29,57
-4,00
1,43
Número
15.540
16.274
16.278
15.442
15.303
16.971
17.267
17.458
17.254
17.587
%
-1,91
4,72
0,02
-5,14
-0,90
10,90
1,74
1,11
-1,17
1,93
Número
3.491
3.932
4.001
3.373
4.342
3.714
3.685
3.365
3.528
3.439
%
Número
8,38
12,63
1,75
-15,70
28,73
-14,46
-0,78
-8,68
4,84
-2,52
1.031
938
825
756
686
645
558
488
504
377
%
Número
%
57.778
62.026
62.831
62.562
61.749
63.292
62.181
70.878
71.140
71.498
2,69
-9,02
-12,05
-8,36
-9,26
-5,98
-13,49
-12,54
3,28
-25,20
-2,39
7,35
1,30
-0,43
-1,30
2,50
-1,76
13,99
0,37
0,50
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
3.107
2.874
2.824
2.860
2.630
2.685
2.789
2.836
2.923
3.207
%
Número
-60,72
-7,50
-1,74
1,27
-8,04
2,09
3,87
1,69
3,07
9,72
22.797
24.663
23.898
23.493
24.872
25.850
24.807
26.946
25.946
26.451
%
29,43
8,19
-3,10
-1,69
5,87
3,93
-4,03
8,62
-3,71
1,95
Número
8.502
9.147
9.214
9.258
10.156
10.930
10.517
11.647
11.392
11.676
%
7,27
7,59
0,73
0,48
9,70
7,62
-3,78
10,74
-2,19
2,49
Número
583
815
2.482
3.395
1.502
3.088
2.863
2.658
2.520
2.489
%
Número
-67,77
39,79
204,54
36,78
-55,76
105,59
-7,29
-7,16
-5,19
-1,23
954
946
810
739
674
581
569
487
472
431
%
Número
35.943
38.445
39.228
39.745
39.834
43.134
41.545
44.574
43.253
44.254
3,70
-0,84
-14,38
-8,77
-8,80
-13,80
-2,07
-14,41
-3,08
-8,69
%
-0,65
6,96
2,04
1,32
0,22
8,28
-3,68
7,29
-2,96
2,31
Gráfico 9.6
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Trabajadores Autónomos
Altas
Bajas
75.000
60.000
45.000
30.000
15.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
310
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.27
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Agrario Cuenta Ajena
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
8.577
7.556
6.542
6.506
6.349
7.076
6.548
6.492
6.962
6.673
%
Número
-15,21
-11,90
-13,42
-0,55
-2,41
11,45
-7,46
-0,86
7,24
-4,15
13.044
12.878
13.827
13.473
13.107
12.986
10.888
14.947
11.756
11.724
%
6,12
-1,27
7,37
-2,56
-2,72
-0,92
-16,16
37,28
-21,35
-0,27
Número
%
12.630
12.909
12.365
11.390
11.508
11.899
11.430
11.606
10.745
11.055
-3,60
2,21
-4,21
-7,89
1,04
3,40
-3,94
1,54
-7,42
2,89
Número
2.079
2.236
2.064
1.833
2.164
1.821
1.670
1.696
1.478
1.422
%
Número
-2,44
7,55
-7,69
-11,19
18,06
-15,85
-8,29
1,56
-12,85
-3,79
707
754
656
551
563
486
453
418
359
345
%
Número
%
37.037
36.333
35.454
33.753
33.691
34.268
30.989
35.159
31.300
31.219
-5,35
6,65
-13,00
-16,01
2,18
-13,68
-6,79
-7,73
-14,11
-3,90
-3,51
-1,90
-2,42
-4,80
-0,18
1,71
-9,57
13,46
-10,98
-0,26
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2.040
2.002
1.828
1.735
1.603
1.594
1.526
1.483
1.423
1.440
%
Número
-79,20
-1,86
-8,69
-5,09
-7,61
-0,56
-4,27
-2,82
-4,05
1,19
22.319
23.061
21.630
20.697
21.260
21.374
20.447
20.960
19.535
19.943
%
57,43
3,32
-6,21
-4,31
2,72
0,54
-4,34
2,51
-6,80
2,09
Número
10.961
11.737
11.475
11.391
11.875
12.798
12.149
13.041
12.270
12.722
%
7,76
7,08
-2,23
-0,73
4,25
7,77
-5,07
7,34
-5,91
3,68
Número
674
871
1.680
2.121
931
1.782
1.634
1.491
1.301
1.274
%
Número
-57,15
29,23
92,88
26,25
-56,11
91,41
-8,31
-8,75
-12,74
-2,08
713
677
668
607
569
533
465
434
426
359
%
Número
36.707
38.348
37.281
36.551
36.238
38.081
36.221
37.409
34.955
35.738
8,69
-5,05
-1,33
-9,13
-6,26
-6,33
-12,76
-6,67
-1,84
-15,73
%
0,88
4,47
-2,78
-1,96
-0,86
5,09
-4,88
3,28
-6,56
2,24
Gráfico 9.7
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Agrario Cuenta Ajena
Altas
Bajas
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
311
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.28
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Agrario Cuenta Propia
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
5.202
4.919
4.405
4.119
3.603
3.497
3.336
3.217
3.223
2.983
%
Número
-12,75
-5,44
-10,45
-6,49
-12,53
-2,94
-4,60
-3,57
0,19
-7,45
17.824
17.340
16.350
15.432
12.990
11.061
8.990
12.587
11.180
10.678
%
-6,94
-2,72
-5,71
-5,61
-15,82
-14,85
-18,72
40,01
-11,18
-4,49
Número
%
13.764
13.758
13.372
12.090
12.208
12.813
12.169
12.373
11.599
11.436
-2,20
-0,04
-2,81
-9,59
0,98
4,96
-5,03
1,68
-6,26
-1,41
Número
1.354
1.479
1.233
1.046
1.352
1.023
998
996
903
898
%
Número
-5,31
9,23
-16,63
-15,17
29,25
-24,33
-2,44
-0,20
-9,34
-0,55
743
749
760
599
537
599
492
509
482
413
%
Número
%
-13,70
0,81
1,47
-21,18
-10,35
11,55
-17,86
3,46
-5,30
-14,32
38.887
38.245
36.120
33.286
30.690
28.993
25.985
29.682
27.387
26.408
-6,25
-1,65
-5,56
-7,85
-7,80
-5,53
-10,37
14,23
-7,73
-3,57
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1.644
1.476
1.270
1.084
1.072
947
817
800
742
733
%
Número
-84,82
-10,22
-13,96
-14,65
-1,11
-11,66
-13,73
-2,08
-7,25
-1,21
33.524
34.434
32.555
31.059
32.083
32.148
30.273
31.456
29.474
29.566
%
37,85
2,71
-5,46
-4,60
3,30
0,20
-5,83
3,91
-6,30
0,31
Número
13.031
13.618
13.546
13.111
13.986
14.521
13.829
14.589
13.926
14.192
%
4,89
4,50
-0,53
-3,21
6,67
3,83
-4,77
5,50
-4,54
1,91
Número
507
611
921
1.069
620
897
833
802
746
731
%
Número
-43,03
20,51
50,74
16,07
-42,00
44,68
-7,13
-3,72
-6,98
-2,01
632
531
546
524
429
431
417
386
372
376
%
Número
49.338
50.670
48.838
46.847
48.190
48.944
46.169
48.033
45.260
45.598
12,46
-15,98
2,82
-4,03
-18,13
0,47
-3,25
-7,43
-3,63
1,08
%
0,63
2,70
-3,62
-4,08
2,87
1,56
-5,67
4,04
-5,77
0,75
Gráfico 9.8
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Agrario Cuenta Propia
Altas
Bajas
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
312
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.29
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Trabajadores del Mar
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
855
828
813
839
768
774
704
647
768
732
%
Número
-6,35
-3,16
-1,81
3,20
-8,46
0,78
-9,04
-8,10
18,70
-4,69
2.909
2.834
2.962
2.897
2.675
2.700
2.417
2.997
2.781
2.568
%
-2,77
-2,58
4,52
-2,19
-7,66
0,93
-10,48
24,00
-7,21
-7,66
Número
%
2.358
2.547
2.396
2.305
2.308
2.318
2.273
2.354
2.284
2.339
-2,00
8,02
-5,93
-3,80
0,13
0,43
-1,94
3,56
-2,97
2,41
Número
464
566
524
446
569
373
330
342
351
323
%
Número
-2,52
21,98
-7,42
-14,89
27,58
-34,45
-11,53
3,64
2,63
-7,98
235
225
238
200
200
177
140
137
109
113
%
Número
%
6.821
7.000
6.933
6.687
6.520
6.342
5.864
6.477
6.293
6.075
10,85
-4,26
5,78
-15,97
0,00
-11,50
-20,90
-2,14
-20,44
3,67
-2,54
2,62
-0,96
-3,55
-2,50
-2,73
-7,54
10,45
-2,84
-3,46
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
329
343
351
336
324
338
294
291
299
298
%
Número
-69,25
4,26
2,33
-4,27
-3,57
4,32
-13,02
-1,02
2,75
-0,33
2.983
3.181
3.103
3.001
3.003
3.137
3.070
3.167
3.130
3.177
%
28,25
6,64
-2,45
-3,29
0,07
4,46
-2,14
3,16
-1,17
1,50
Número
1.850
2.028
1.906
1.868
1.949
2.082
1.962
2.082
1.964
2.119
%
-1,12
9,62
-6,02
-1,99
4,34
6,82
-5,76
6,12
-5,67
7,89
Número
117
156
399
587
187
490
475
420
430
380
%
Número
-70,53
33,33
155,77
47,12
-68,14
162,03
-3,06
-11,58
2,38
-11,63
199
218
212
238
172
171
168
152
141
109
%
Número
26,75
9,55
-2,75
12,26
-27,73
-0,58
-1,75
-9,52
-7,24
-22,70
5.478
5.926
5.971
6.030
5.635
6.218
5.969
6.112
5.964
6.083
%
-5,89
8,18
0,76
0,99
-6,55
10,35
-4,00
2,40
-2,42
2,00
Gráfico 9.9
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Trabajadores del Mar
Altas
Bajas
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
313
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.30
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Minería del Carbón
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
257
261
198
176
167
149
125
116
122
98
%
Número
-39,95
1,56
-24,14
-11,11
-5,11
-10,78
-16,11
-7,20
5,17
-19,67
1.566
1.448
1.498
1.154
1.097
1.331
1.248
1.266
1.354
1.392
%
-17,80
-7,54
3,45
-22,96
-4,94
21,33
-6,24
1,44
6,95
2,81
Número
1.202
1.227
1.230
1.035
1.028
1.236
1.150
1.168
1.127
1.120
%
5,35
2,08
0,24
-15,85
-0,68
20,23
-6,96
1,57
-3,51
-0,62
Número
195
222
193
175
229
150
146
150
123
111
%
Número
7,73
13,85
-13,06
-9,33
30,86
-34,50
-2,67
2,74
-18,00
-9,76
61
99
74
70
58
55
40
50
48
48
%
Número
%
3.281
3.257
3.193
2.610
2.579
2.921
2.709
2.750
2.774
2.769
-22,78
62,30
-25,25
-5,41
-17,14
-5,17
-27,27
25,00
-4,00
0,00
-12,13
-0,73
-1,96
-18,26
-1,19
13,26
-7,26
1,51
0,87
-0,18
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
378
340
265
266
232
219
228
176
178
124
%
Número
-51,54
-10,05
-22,06
0,38
-12,78
-5,60
4,11
-22,81
1,14
-30,34
2.350
2.443
2.471
2.157
1.995
1.982
1.910
1.845
1.799
1.959
%
24,67
3,96
1,15
-12,71
-7,51
-0,65
-3,63
-3,40
-2,49
8,89
Número
924
984
982
951
1.048
1.095
1.026
1.112
1.013
1.070
%
6,82
6,49
-0,20
-3,16
10,20
4,48
-6,30
8,38
-8,90
5,63
Número
76
98
193
219
132
194
172
170
165
143
%
Número
-55,03
28,95
96,94
13,47
-39,73
46,97
-11,34
-1,16
-2,94
-13,33
78
59
95
69
73
68
63
55
47
48
%
Número
85,71
-24,36
61,02
-27,37
5,80
-6,85
-7,35
-12,70
-14,55
2,13
3.806
3.924
4.006
3.662
3.480
3.558
3.399
3.358
3.202
3.344
%
1,74
3,10
2,09
-8,59
-4,97
2,24
-4,47
-1,21
-4,65
4,43
Gráfico 9.10
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Minería del Carbón
Altas
Bajas
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
314
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.31
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Empleados de Hogar
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2.245
1.865
1.627
1.477
1.417
1.478
1.387
1.354
1.535
1.544
%
Número
-26,83
-16,93
-12,76
-9,22
-4,06
4,30
-6,16
-2,38
13,37
0,59
4.979
4.578
4.499
4.248
3.669
3.526
3.024
3.950
3.491
3.516
%
-10,58
-8,05
-1,73
-5,58
-13,63
-3,90
-14,24
30,62
-11,62
0,72
Número
%
794
840
888
866
898
971
937
987
1.039
988
-4,45
5,79
5,71
-2,48
3,70
8,13
-3,50
5,34
5,27
-4,91
Número
145
143
166
163
172
168
150
171
142
170
%
Número
17,89
-1,38
16,08
-1,81
5,52
-2,33
-10,71
14,00
-16,96
19,72
85
89
79
62
62
71
73
65
61
55
%
Número
%
8.248
7.515
7.259
6.816
6.218
6.214
5.571
6.527
6.268
6.273
-3,41
4,71
-11,24
-21,52
0,00
14,52
2,82
-10,96
-6,15
-9,84
-14,78
-8,89
-3,41
-6,10
-8,77
-0,06
-10,35
17,16
-3,97
0,08
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
417
359
272
294
305
243
243
206
230
255
%
Número
-84,27
-13,91
-24,23
8,09
3,74
-20,33
0,00
-15,23
11,65
10,87
6.574
6.857
6.817
6.809
7.050
7.767
7.218
8.048
7.591
7.650
%
65,72
4,30
-0,58
-0,12
3,54
10,17
-7,07
11,50
-5,68
0,78
Número
492
502
485
538
633
718
710
777
813
787
%
23,00
2,03
-3,39
10,93
17,66
13,43
-1,11
9,44
4,63
-3,20
Número
49
39
74
98
42
92
90
96
72
77
%
Número
-12,50
-20,41
89,74
32,43
-57,14
119,05
-2,17
6,67
-25,00
6,94
%
Número
4,62
-16,18
8,77
33,87
-33,73
-16,36
6,52
28,57
-22,22
10,20
68
57
62
83
55
46
49
63
49
54
7.600
7.814
7.710
7.822
8.085
8.866
8.310
9.190
8.755
8.823
%
6,46
2,82
-1,33
1,45
3,36
9,66
-6,27
10,59
-4,73
0,78
Gráfico 9.11
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
R. E. Empleados de Hogar
Altas
Bajas
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
315
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.32
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Accidentes de Trabajo
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
4.648
5.081
5.443
5.698
5.566
5.868
5.629
5.859
6.002
5.824
%
Número
-2,21
9,32
7,12
4,68
-2,32
5,43
-4,07
4,09
2,44
-2,97
78
32
25
39
23
–
–
–
–
–
%
1.850,00
-58,97
-21,88
56,00
-41,03
–
–
–
–
–
Número
%
1.497
1.538
1.550
1.442
1.386
1.386
1.391
1.408
1.333
1.323
-3,73
2,74
0,78
-6,97
-3,88
0,00
0,36
1,22
-5,33
-0,75
Número
1.274
1.469
1.417
1.162
1.776
1.064
1.054
987
967
1.016
%
Número
-0,78
15,31
-3,54
-18,00
52,84
-40,09
-0,94
-6,36
-2,03
5,07
99
118
104
91
59
67
53
57
46
44
%
Número
%
7.596
8.238
8.539
8.432
8.810
8.385
8.127
8.311
8.348
8.207
-8,33
19,19
-11,86
-12,50
-35,16
13,56
-20,90
7,55
-19,30
-4,35
-1,40
8,45
3,65
-1,25
4,48
-4,82
-3,08
2,26
0,45
-1,69
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1.268
1.203
1.310
1.178
1.155
1.169
1.144
1.150
1.083
1.178
%
Número
-63,54
-5,13
8,89
-10,08
-1,95
1,21
-2,14
0,52
-5,83
8,77
2.109
2.308
2.178
2.274
2.281
2.333
2.275
2.582
2.422
2.448
%
1.947,57
9,44
-5,63
4,41
0,31
2,28
-2,49
13,49
-6,20
1,07
Número
1.335
1.342
1.376
1.426
1.334
1.477
1.467
1.508
1.461
1.513
%
7,57
0,52
2,53
3,63
-6,45
10,72
-0,68
2,79
-3,12
3,56
Número
290
419
1.373
2.021
845
1.728
1.532
1.323
1.230
1.099
%
Número
-79,92
44,48
227,68
47,20
-58,19
104,50
-11,34
-13,64
-7,03
-10,65
265
255
207
164
151
170
134
129
128
99
%
Número
5,58
-3,77
-18,82
-20,77
-7,93
12,58
-21,18
-3,73
-0,78
-22,66
5.267
5.527
6.444
7.063
5.766
6.877
6.552
6.692
6.324
6.337
%
-19,18
4,94
16,59
9,61
-18,36
19,27
-4,73
2,14
-5,50
0,21
Gráfico 9.12
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Accidentes de Trabajo
Altas
Bajas
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
316
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.33
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Enfermedades Profesionales
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
986
1.007
1.029
1.074
1.068
1.205
1.239
1.085
971
803
%
Número
-11,09
2,13
2,18
4,37
-0,56
12,83
2,82
-12,43
-10,51
-17,30
78
76
91
72
87
–
–
–
–
–
%
766,67
-2,56
19,74
-20,88
20,83
–
–
–
–
–
Número
708
733
697
560
531
665
635
617
591
639
%
-1,67
3,53
-4,91
-19,66
-5,18
25,24
-4,51
-2,83
-4,21
8,12
Número
97
61
83
42
74
62
43
58
47
42
%
Número
14,12
-37,11
36,07
-49,40
76,19
-16,22
-30,65
34,88
-18,97
-10,64
36
43
36
22
27
23
22
22
25
25
%
Número
%
1.905
1.920
1.936
1.770
1.787
1.955
1.939
1.782
1.634
1.509
2,86
19,44
-16,28
-38,89
22,73
-14,81
-4,35
0,00
13,64
0,00
-2,71
0,79
0,83
-8,57
0,96
9,40
-0,82
-8,10
-8,31
-7,65
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
345
306
228
255
226
240
189
214
177
167
%
Número
-70,61
-11,30
-25,49
11,84
-11,37
6,19
-21,25
13,23
-17,29
-5,65
860
922
914
819
897
824
845
847
833
874
%
Número
2.865,52
7,21
-0,87
-10,39
9,52
-8,14
2,55
0,24
-1,65
4,92
724
789
732
699
764
852
843
838
812
817
%
0,42
8,98
-7,22
-4,51
9,30
11,52
-1,06
-0,59
-3,10
0,62
Número
48
58
73
86
41
92
82
53
59
47
%
Número
-51,02
20,83
25,86
17,81
-52,33
124,39
-10,87
-35,37
11,32
-20,34
40
35
42
33
19
24
22
27
13
28
%
Número
2.017
2.110
1.989
1.892
1.947
2.032
1.981
1.979
1.894
1.933
110,53
-12,50
20,00
-21,43
-42,42
26,32
-8,33
22,73
-51,85
115,38
%
-1,18
4,61
-5,73
-4,88
2,91
4,37
-2,51
-0,10
-4,30
2,06
Gráfico 9.13
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
Enfermedades Profesionales
Altas
Bajas
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
317
2003
2004
2005
2006
2007
Cuadro 9.34
Evolución del número anual de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
SOVI
Altas iniciales
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
%
84
55
64
70
47
12
10
51
23
13
Número
-24,32
-34,52
16,36
9,38
-32,86
-74,47
-16,67
410,00
-54,90
-43,48
20.111
20.354
19.889
19.140
17.622
16.494
13.129
51.764
23.468
17.561
%
2,40
1,21
-2,28
-3,77
-7,93
-6,40
-20,40
294,27
-54,66
-25,17
Número
%
3.104
2.889
2.896
2.533
2.342
2.147
2.035
2.213
1.898
1.885
Número
3,74
-6,93
0,24
-12,53
-7,54
-8,33
-5,22
8,75
-14,23
-0,68
%
23.299
23.298
22.849
21.743
20.011
18.653
15.174
54.028
25.389
19.459
2,44
0,00
-1,93
-4,84
-7,97
-6,79
-18,65
256,06
-53,01
-23,36
Bajas definitivas
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
TOTAL
Años
Número
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
4.934
4.873
4.543
4.145
4.013
3.818
3.328
3.280
2.748
2.787
%
Número
-3,84
-1,24
-6,77
-8,76
-3,18
-4,86
-12,83
-1,44
-16,22
1,42
22.405
21.821
20.881
18.803
18.917
18.903
17.199
16.691
14.551
14.847
%
1,26
-2,61
-4,31
-9,95
0,61
-0,07
-9,01
-2,95
-12,82
2,03
Número
%
8.085
7.686
6.914
5.800
5.578
5.293
4.631
4.755
4.056
3.827
Número
-0,88
-4,94
-10,04
-16,11
-3,83
-5,11
-12,51
2,68
-14,70
-5,65
35.424
34.380
32.338
28.748
28.508
28.014
25.158
24.726
21.355
21.461
%
0,03
-2,95
-5,94
-11,10
-0,83
-1,73
-10,19
-1,72
-13,63
0,50
Gráfico 914
Evolución anual del número de altas iniciales y bajas definitivas (período 1998–2007)
SOVI
Altas
Bajas
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
318
2003
2004
2005
2006
2007
319
32.605
36.834
8.267
1.803
81.244
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
120,67
159,99
47,89
47,47
128,95
60.547
42.991
7.721
2.163
114.191
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Incapacidad Permanente
19,06
36,76
35,57
28,94
17,32
11,82
17,07
28,20
14,43
14,78
31,97
36,38
35,58
44,87
28,86
3,21
25,67
20,65
20,31
42,81
21,03
12,64
Imp. medio % Número % Importe
88,52
Número
2,07
17,43
Año 2004
116,92
31,22
44,50
131,96
123,56
106,94
769
Clases de Pensión
Año 2004
Imp. medio % Número % Importe
Bajas con complementos a mínimos
1.735
Número
Incapacidad Permanente
Clases de Pensión
Por Clases
Altas con complementos a mínimos
118.833
2.012
7.244
45.515
63.147
915
Número
96.003
1.875
9.268
38.375
42.667
3.818
Número
4,43
18,77
40,94
40,47
28,97
16,08
18,26
12,22
15,72
29,61
16,47
12,47
145,65
52,54
58,36
176,74
136,97
94,37
31,28
36,76
36,12
43,83
27,92
3,75
27,24
21,79
22,83
44,79
22,51
12,73
Imp. medio % Número % Importe
Año 2005
124,47
34,04
44,44
143,14
131,80
93,51
Imp. medio % Número % Importe
Año 2005
109.463
2.138
6.940
39.495
59.802
1.088
Número
91.938
1.751
9.210
35.193
41.411
4.373
Número
4,38
18,74
43,06
40,68
27,32
17,61
18,32
12,66
19,93
30,22
16,30
13,02
160,01
55,36
61,71
195,34
152,64
115,28
30,17
43,46
37,60
39,60
27,71
4,57
27,91
21,45
22,98
47,29
23,23
14,64
Imp. medio % Número % Importe
Año 2006
136,73
38,30
50,51
152,60
150,41
100,53
Imp. medio % Número % Importe
Año 2006
Evolución de las altas y bajas con complementos a mínimos y relación con total de altas iniciales y bajas definitivas (período 2004–2007)
113.417
1.946
7.040
41.132
61.962
1.337
Número
94.426
1.580
9.129
37.492
41.673
4.552
Número
4,61
19,36
43,44
41,22
28,52
17,98
18,66
13,53
20,50
30,90
16,22
14,53
174,76
66,98
70,00
209,62
168,01
123,74
30,13
44,44
40,32
39,76
27,55
5,09
28,58
23,67
24,81
48,29
23,93
15,29
Imp. medio % Número % Importe
Año 2007
147,72
44,93
54,06
163,59
161,28
116,32
Imp. medio % Número % Importe
Año 2007
Cuadro 9.35
320
15.211
10.213
1.218
119
2.489
Agrario cta. Ajena
Agrario cta. Propia
Trabajadores del Mar
Minería del Carbón
Empleados de Hogar
81.244
46.010
18.015
19.428
21.721
1.967
547
4.523
1.980
114.191
Trabajadores Autónomos
Agrario cta. Ajena
Agrario cta. Propia
Trabajadores del Mar
Minería del Carbón
Empleados de Hogar
A. T. y E. P.
TOTAL
Número
General
Clases de Pensión
Año 2004
19,06
4,29
44,68
4,39
20,77
39,30
49,09
24,99
13,46
17,32
12,65
49,79
7,38
14,49
37,40
31,83
26,67
12,95
128,95
138,13
170,42
109,59
111,28
145,54
123,04
142,38
114,87
31,97
23,20
54,43
16,09
32,95
47,05
53,64
43,36
25,29
25,67
24,52
47,19
13,13
20,15
40,36
31,66
37,02
18,56
Imp. medio % Número % Importe
Año 2004
116,92
100,88
165,27
86,23
101,68
133,06
118,24
128,81
104,12
Imp. medio % Número % Importe
Bajas con complementos a mínimos
TOTAL
432
15.537
Trabajadores Autónomos
A. T. y E. P.
36.025
Número
General
Clases de Pensión
Por Regímenes
Altas con complementos a mínimos
118.833
2.080
4.863
541
1.964
22.187
19.834
18.937
48.427
Número
96.003
462
3.395
121
1.271
12.989
18.641
18.206
40.918
Número
18,77
4,58
52,01
4,40
19,62
43,76
53,02
25,69
13,83
18,26
13,27
48,60
8,34
15,05
33,03
30,87
26,65
13,45
145,65
156,79
185,89
124,81
127,03
161,53
142,02
158,44
131,33
31,28
23,99
52,92
16,11
32,13
46,19
53,02
42,48
24,48
27,24
26,33
50,13
14,37
21,87
42,43
34,55
39,00
20,01
Imp. medio % Número % Importe
Año 2005
124,47
108,57
174,72
102,42
110,58
129,10
124,38
135,00
114,85
Imp. medio % Número % Importe
Año 2005
109.463
1.879
4.628
467
1.722
20.403
18.253
17.939
44.172
Número
91.938
451
3.135
94
1.213
12.002
15.984
18.034
41.025
Número
18,74
4,52
50,02
3,39
19,28
43,82
51,07
25,35
13,23
18,32
13,12
52,89
7,25
15,39
36,16
34,16
26,65
14,17
160,01
170,91
197,83
140,30
136,52
176,38
158,29
171,05
145,38
30,17
22,86
52,86
14,58
28,87
45,08
52,22
41,47
23,03
27,91
26,81
50,21
15,24
22,16
44,21
36,77
39,86
20,68
Imp. medio % Número % Importe
Año 2006
136,73
112,15
195,97
94,13
117,41
146,35
140,55
141,43
126,78
Imp. medio % Número % Importe
Año 2006
Evolución de las altas y bajas con complementos a mínimos y relación con total de altas iniciales y bajas definitivas (período 2004–2007)
113.417
1.982
4.713
470
1.817
20.808
19.027
18.237
46.363
Número
94.426
496
3.225
107
1.271
11.722
16.321
18.791
42.493
Número
19,36
5,10
51,41
3,86
20,92
44,39
52,28
26,28
13,52
18,66
13,64
54,90
6,60
16,16
37,48
35,93
26,90
14,47
174,76
185,45
210,37
145,98
154,42
189,90
175,29
185,94
160,37
30,13
23,97
53,42
14,06
29,87
45,63
53,24
41,21
22,85
28,58
27,22
51,18
15,04
24,01
45,39
38,74
41,15
21,40
Imp. medio % Número % Importe
Año 2007
147,72
118,66
212,59
92,33
129,67
159,35
155,61
151,54
135,88
Imp. medio % Número % Importe
Año 2007
Cuadro 9.36
Cuadro 9.37
Evolución del importe de las pensiones (período 1998–2007)
Datos a 31 de diciembre
Según concepto
(en millones de €)
Año
Pensión inicial
Revalorización
Complemento a mínimo
TOTAL
1998
1.912,10
1.088,53
254,96
3.255,59
1999
2.045,79
1.096,11
256,60
3.398,50
2000
2.191,69
1.136,76
280,49
3.608,93
2001
2.314,88
1.239,95
290,40
3.845,22
2002
2.464,13
1.294,04
289,65
4.047,82
2003
2.638,90
1.396,74
288,46
4.324,10
2004
2.844,88
1.484,92
276,57
4.606,37
2005
3.058,36
1.599,87
304,49
4.962,72
2006
3.292,23
1.695,56
340,05
5.327,84
2007
3.554,32
1.757,20
370,83
5.682,35
Distribución porcentual
Año
Pensión inicial
Revalorización
Complemento a mínimo
TOTAL
1998
58,73
33,44
7,83
100,00
1999
60,20
32,25
7,55
100,00
2000
60,73
31,50
7,77
100,00
2001
60,20
32,25
7,55
100,00
2002
60,88
31,97
7,16
100,00
2003
61,03
32,30
6,67
100,00
2004
61,76
32,24
6,00
100,00
2005
61,63
32,24
6,14
100,00
2006
61,79
31,82
6,38
100,00
2007
62,55
30,92
6,53
100,00
321
Gráfico 9.15
Evolución de la distribución porcentual del importe de la pensión
Según concepto
65%
60%
55%
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Pensión
Pension inicial
322
2004
2005
Revalorización
2006
2007
Mínimos
Cuadro 9.38
Evolución del número de pensiones con complementos a mínimos relación porcentual sobre el total,
Clase de pensión (período 1998–2007) Datos a 31 de diciembre
Total Sistema
I. Permanente
Jubilación
Viudedad
Orfandad
Favor de Familiares
TOTAL
Años
Número
%
Número
%
Número
%
Número
%
Número
%
Número
%
1998
29.382
3,67
1.433.770
32,28
860.796
43,99
108.869
46,80
19.784
43,70
2.452.601
32,81
1999
26.003
3,26
1.402.695
31,34
860.734
43,20
114.127
45,10
19.591
43,92
2.423.150
32,04
2000
23.570
2,98
1.381.704
30,52
863.966
42,59
113.567
43,69
19.440
44,20
2.402.247
31,40
2001
22.073
2,80
1.380.820
30,21
873.052
42,41
110.311
43,27
19.581
45,56
2.405.837
31,18
2002
21.460
2,70
1.357.696
29,57
858.446
41,04
115.543
42,34
19.118
45,40
2.372.263
30,44
2003
20.200
2,50
1.327.978
28,76
830.527
39,14
114.105
42,49
18.434
44,34
2.311.244
29,42
2004
19.790
2,39
1.290.297
27,84
778.625
36,16
111.636
42,31
17.165
42,38
2.217.513
28,00
2005
42.513
5,03
1.294.325
27,09
728.721
33,38
114.788
44,03
17.567
44,39
2.197.914
27,11
2006
47.343
5,39
1.301.172
26,86
731.502
33,06
117.835
45,60
17.712
45,77
2.215.564
26,92
2007
52.885
5,86
1.307.078
26,67
740.641
33,06
119.390
46,46
17.943
47,30
2.237.937
26,84
323
Evolución del número de pensiones con complentos a mínimos
Relación porcentual sobre el total, Clases de pensión (período 1998–2007)
Incapacidad Permanente
Gráfico 9.16
Jubilación
50%
50%
45%
45%
40%
40%
35%
35%
30%
30%
25%
25%
20%
20%
15%
15%
10%
10%
5%
5%
0%
0%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
2001
Viudedad
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
2004
2005
2006
2007
Orfandad
50%
50%
45%
45%
40%
40%
35%
35%
30%
30%
25%
25%
20%
20%
15%
15%
10%
10%
5%
5%
0%
0%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
1999
2000
Favor de Familiares
2001
2002
2003
Total Pensiones
50%
50%
45%
45%
40%
40%
35%
35%
30%
30%
25%
25%
20%
20%
15%
15%
10%
10%
5%
5%
0%
0%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1998
324
1999
2000
2001
2002
2003
Cuadro 9.39
Relación pensiones/pensionistas (período 1998–2007)
Total sistema
Año
Pensionistas
Pensiones
Pensiones/Pensionistas
1998 Diciembre
6.846.595
7.465.751
1,09
1999 Diciembre
6.932.804
7.556.230
1,09
2000 Diciembre
7.017.233
7.644.320
1,09
2001 Diciembre
7.121.087
7.712.203
1,08
2002 Diciembre
7.190.919
7.790.250
1,08
2003 Diciembre
7.247.856
7.854.176
1,08
2004 Diciembre
7.300.329
7.913.385
1,08
2005 Diciembre
7.388.501
8.099.910
1,10
2006 Diciembre
7.494.385
8.227.243
1,10
2007 Enero
7.499.208
8.231.379
1,10
Febrero
7.495.983
8.229.591
1,10
Marzo
7.501.996
8.237.070
1,10
Abril
7.513.172
8.250.215
1,10
Mayo
7.519.490
8.257.722
1,10
Junio
7.529.027
8.268.724
1,10
Julio
7.536.424
8.277.328
1,10
Agosto
7.544.034
8.285.996
1,10
Septiembre
7.550.717
8.293.915
1,10
Octubre
7.560.192
8.304.615
1,10
Noviembre
7.570.835
8.316.392
1,10
Diciembre
7.586.574
8.334.316
1,10
325
10
Prestaciones
familiares por
hijo a cargo
10. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO
A CARGO EN EL AÑO 2007
Se ofrecen en este capítulo datos sobre las prestaciones familiares por hijo a
cargo, reguladas en el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
(capítulo IX, artículos 180 a 190) y desarrolladas por el Real Decreto
1335/2005, de 11 de noviembre.
Las prestaciones familiares por hijo a cargo consisten en una prestación económica, por cada hijo menor de dieciocho años o mayor de dieciocho años
afectado de discapacidad en un grado igual o superior al 65%, que esté a
cargo del beneficiario, cualquiera que sea la naturaleza legal de la filiación de
aquéllos.
Las cuantías de la asignación económica para el año 2007, en cómputo anual,
son las siguientes:
–
291,01 euros, cuando el hijo a cargo sea menor de 18 años.
–
581,66 euros, cuando el hijo a cargo sea menor de dieciocho años y tenga
un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
–
3.826,44 euros, cuando el hijo a cargo mayor de dieciocho años esté afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 65%.
–
5.739,72 euros, cuando el hijo a cargo sea mayor de dieciocho años, esté
afectado de una discapacidad en grado igual o superior al 75% y, como
consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales necesite el concurso
de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales
como vestirse, desplazarse, comer o análogos.
Estas cuantías son las actualizadas con la desviación en 2,1 puntos porcentuales del IPC interanual a noviembre de 2007. Los importes incluidos en los cuadros que se acompañan son previos a esta actualización.
El Cuadro 10.1 "Prestaciones familiares por hijo a cargo en vigor en
diciembre de 2007" muestra las prestaciones familiares por hijo a cargo en
vigor en el mes de diciembre, diferenciando los distintos grados de discapacidad, distribuidas por provincias.
329
En el Cuadro 10.2 aparece el número de familias perceptoras de prestaciones
familiares, distribuidas por provincias y edad, mayor o menor de 18 años, de
los hijos.
Prestaciones Familiares por Hijo a Cargo en el año 2007
Incluimos, con el fin de dar una visión temporal, una evolución de las prestaciones familiares por hijo a cargo, durante el período 1998-2007, diferenciando el pago mensual y semestral, y los grados de discapacidad (cuadro
10.3).
330
Prestaciones familiares por hijo a cargo por grados de discapacidad, Comunidades Autónomas y Provincias (en vigor en diciembre de 2007)
Total Sistema
Comunidades
Autónomas
Cuadro 10.1
Hijos sin
discapacidad (1)
Núm.
Importe
Hijos con
Hijos con
Hijos con
discapacidad ≥ 33%(1) discapacidad ≥ 65%(2) discapacidad ≥ 75%(2)
Núm.
236.769 33.178.610,97 14.927
Andalucía
23.340 3.269.383,56
858
Almería
42.224 5.935.141,77 2.150
Cádiz
20.170 2.813.516,67 1.714
Córdoba
26.957 3.776.643,12 1.590
Granada
15.846 2.237.643,93 1.024
Huelva
20.268 2.839.829,22 1.295
Jaén
34.103 4.759.337,91 2.398
Málaga
53.861 7.547.114,79 3.898
Sevilla
12.553 1.746.080,49 1.806
Aragón
2.372
333.298,41
285
Husca
149
1.171
161.287,62
Teruel
9.010 1.251.494,46 1.372
Zaragoza
11.885 1.671.975,60 1.278
Asturias
10.635 1.471.717,11 1.827
Illes Balears
51.998 7.321.064,28 3.667
Canarias
29.064 4.084.888,26 2.250
Palmas (Las)
22.934 3.236.176,02 1.417
S.C. Tenerife
5.411
761.636,31
787
Cantabria
29.970 4.190.038,13 3.504
Castilla y León
2.528
347.448,30
230
Ávila
694
2.958
408.464,10
Burgos
503
6.253
877.619,72
León
268
2.533
358.645,53
Palencia
430
4.783
669.078,54
Salamanca
222
1.790
245.567,82
Segovia
109
738
101.184,93
Soria
827
5.697
803.764,17
Valladolid
221
2.690
378.265,02
Zamora
33.195 4.625.298,33 3.476
Castilla - La Mancha
8.025 1.122.248,82
864
Albacete
777
11.746 1.645.216,29
Ciudad Real
392
3.203
447.287,31
Cuenca
316
1.865
253.551,33
Guadalajara
8.356 1.156.994,58 1.127
Toledo
78.083 10.843.442,54 12.873
Cataluña
49.987 6.949.575,77 8.896
Barcelona
9.341 1.275.096,00 1.461
Girona
635
6.003
833.943,03
Lleida
12.752 1.784.827,74 1.881
Tarragona
Comunidad Valenciana 75.557 10.572.544,64 8.104
36.897 5.173.345,83 2.788
Alicante
834
5.917
822.248,49
Castellón
32.743 4.576.950,32 4.482
Valencia
34.694 4.889.185,86 1.913
Extremadura
23.004 3.242.243,49 1.216
Badajoz
697
11.690 1.646.942,37
Cáceres
37.188 5.228.716,67 3.772
Galicia
13.012 1.828.125,51 1.294
Coruña (A)
380
5.182
728.793,33
Lugo
511
4.446
623.619,65
Ourense
14.548 2.048.178,18 1.587
Pontevedra
58.759 8.163.390,63 9.921
Madrid
43.242 6.035.512,53 3.847
Murcia
4.811
655.202,01
874
Navarra
16.392 2.322.239,82 2.888
País Vasco
2.054
282.890,10
388
Álava
696
2.504
353.301,66
Guipúzcoa
11.834 1.686.048,06 1.804
Vizcaya
3.560
491.804,67
443
Rioja (La)
6.747
945.565,92
262
Ceuta
418
8.145 1.143.324,84
Melilla
TOTAL
Importe
Núm.
Importe
Núm.
4.242.835,74 16.730
5.226.953,90
9.640
242.442,03
608.865,48
485.134,17
450.480,54
291.183,66
368.214,84
681.095,52
1.115.419,50
959
2.550
1.855
1.756
1.297
1.282
3.204
3.827
299.620,37
796.696,50
579.557,65
548.627,08
405.221,71
400.535,26
1.001.025,72
1.195.669,61
710
1.343
1.168
1.254
662
666
1.787
2.050
512.846,04
2.793
872.616,99
81.575,01
42.605,13
388.665,90
503
318
1.972
157.152,29
99.352,74
616.111,96
368.898,33
508.571,70
1.044.968,61
3.381
1.130
4.538
642.795,45
402.173,16
Importe
Total hijos
Núm.
Importe
4.517.786,00 278.066 47.166.186,61
Núm.
de
familias
1.072.398,53
8.837
2.760.943,91
4.669
2.188.126,85
365.143,71
109.421,16
142.307,92
455.525,74
3.874
1.175
1.017
2.771
1.210.353,82
367.105,25
317.741,31
865.743,53
1.980
658
452
1.579
927.927,00
308.371,70
211.829,80
739.998,35
2.817.290,48 10.475
1.097.359,71 2.920
249.669,06 1.227
822.221,20 5.624
3.272.704,25
912.295,60
383.351,61
1.757.106,32
6.411
2.663
809
2.642
3.004.515,15
1.248.014,95
379.137,85
1.238.173,30
511
1.417
3.696
159.651,73
442.713,31
1.154.741,28
417
1.063
1.162
195.427,05
498.174,95
544.571,30
127.015,77
618
193.081,74
354
165.902,10
4.975
977.804,28
74.304,69
119.527,29
114
172
35.617,02
53.737,96
83
162
38.897,95
75.921,30
7.206
8.897
1.094.385,58
1.392.511,39
178.062
14.267
32.869
16.146
19.537
12.430
13.673
27.328
41.812
12.111
2.105
1.109
8.897
14.654
8.918
43.869
24.665
19.204
6.512
31.564
2.286
3.855
6.553
2.364
4.783
1.723
966
6.151
2.883
26.932
6.584
8.615
2.792
1.826
7.115
69.319
48.753
6.713
4.639
9.214
66.724
29.207
5.751
31.766
25.527
16.867
8.660
40.527
15.461
5.413
4.771
14.882
56.484
28.702
5.062
21.100
2.387
4.611
14.102
2.968
3.544
4.029
759.594 106.257.351,35 76.587 21.788.229,82 96.730 30.221.353,90 57.699 27.040.636,35 990.610 185.307.571,42
646.608
332.741,50
629.396,95
547.383,20
587.687,10
310.246,30
312.120,90
837.477,55
960.732,50
25.867 4.144.187,46
48.267 7.970.100,70
24.907 4.425.591,69
31.557 5.363.437,84
18.829 3.244.295,60
23.511 3.920.700,22
41.492 7.278.936,70
63.636 10.818.936,40
1.513
709.067,45
18.665
3.840.610,97
281
145
1.087
131.690,65
67.954,25
509.422,55
3.441
1.783
13.441
703.716,36
371.199,74
2.765.694,87
1.056.325,83
353.045,90
1.417.807,34
2.039
1.089
3.572
955.577,35
510.359,85
1.674.017,80
2.732
1.806
853.558,76
564.248,58
1.965
1.607
920.897,25
753.120,55
36.011
27.764
6.502.139,72
4.955.718,31
224.658,54
1.001.593,33
1.430
7.455
446.774,90
2.329.165,65
1.054
4.486
493.957,10
2.102.363,90
8.682
45.415
1.927.026,85
9.623.161,01
65.580,00
198.121,26
144.052,93
75.758,70
122.508,06
63.689,58
32.701,50
235.128,15
64.053,15
475
1.267
1.476
567
921
390
345
1.386
628
148.404,25
395.848,81
461.146,68
177.147,81
287.748,03
121.847,70
107.788,35
433.027,98
196.206,04
289
509
957
223
642
332
180
847
507
135.439,85
238.542,85
448.498,05
104.508,95
300.873,30
155.591,80
84.357,00
396.946,55
237.605,55
3.522
5.428
9.189
3.591
6.776
2.734
1.372
8.757
4.046
696.872,40
1.240.977,02
1.931.317,38
716.060,99
1.380.207,93
586.696,90
326.031,78
1.868.866,85
876.129,76
982.535,82
4.034
1.260.342,62
2.613
1.224.582,45
43.318
8.092.759,22
244.434,30
217.969,77
111.311,40
90.445,02
318.375,33
846
1.088
476
373
1.251
264.315,78
339.923,84
148.716,68
116.536,39
390.849,93
615
646
280
300
772
288.219,75
302.747,90
131.222,00
140.595,00
361.797,80
10.350
14.257
4.351
2.854
11.506
1.919.218,65
2.505.857,80
838.537,39
601.127,74
2.228.017,64
18.583 4.052.777,11
14.681 2.843.694,56
63.775 11.457.858,03
3.659.434,42 11.674
3.647.307,82
6.584
3.085.591,60 109.214 21.235.776,38
2.528.652,49
416.562,69
179.581,44
534.637,80
2.785.001,02
289.935,04
187.770,43
384.601,33
4.812
513
543
716
2.255.143,80
240.417,45
254.476,95
335.553,40
8.914
928
601
1.231
72.609 14.518.373,08
12.243 2.222.011,18
7.782 1.455.771,85
16.580 3.039.620,27
2.316.478,48 10.381
3.243.335,83
5.562
2.606.631,30
99.604 18.738.990,25
797.283,30
236.451,84
1.282.743,34
1.099.128,74
399.597,97
1.744.609,12
1.586
762
3.214
743.278,90
357.111,30
1.506.241,10
44.789
8.792
46.023
3.518
1.279
5.584
7.813.036,77
1.815.409,60
9.110.543,88
545.622,08
3.197
998.838,71
1.754
822.012,10
41.558
7.255.658,75
346.410,29
199.211,79
1.899
1.298
593.304,57
405.534,14
1.075
679
503.798,75
318.213,35
27.194
14.364
4.685.757,10
2.569.901,65
111.674,97
197.612,28
512.933,95
(1) Pago semestral y (2) pago mensual, según establece el R.D. 1335/2005, de 11 de noviembre.
331
54.466 11.250.185,96
20.160
7.395
6.426
20.485
4.331.550,04
1.513.691,44
1.295.498,68
4.109.445,80
85.566 17.257.900,51
52.672 9.293.182,79
7.721 1.667.360,53
27.546 6.139.740,64
3.370
5.680
18.496
749.643,85
1.491.802,20
3.898.294,59
Distribución provincial del número de prestaciones familiares por hijo a cargo
a 31 de diciembre de 2007
Gráfico 10.1
Total hijos
hasta 10.000
Álava, Ávila, Burgos, Cantabria, Castellón, Ceuta, Cuenca, Guadalajara,
Guípuzcoa, Huesca, León, Lugo, Lleida, Melilla, Navarra, Ourense, Palencia,
La Rioja, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid, y Zamora.
de 10.001 a 30.000
Albacete, A Coruña, Almería, Asturias, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real,
Córdoba, Girona, Huelva, Illes Balears, Jaén, Pontevedra, S.C. de Tenerife,
Tarragona, Toledo, Vizcaya y Zaragoza.
de 30.001 a 50.000
Alicante, Badajoz, Granada, Las Palmas, Málaga y Valencia.
de 50.001 a 70.000
Cádiz, Murcia y Sevilla.
más de 70.000
Barcelona y Madrid.
332
Prestaciones familiares por hijo a cargo por, Comunidades Autónomas y Provincias (en vigor en diciembre de 2007)
Número de familias
Comunidades
Autónomas
Andalucía
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Aragón
Husca
Teruel
Zaragoza
Asturias
Illes Balears
Canarias
Palmas (Las)
S.C. Tenerife
Cantabria
Castilla y León
Ávila
Burgos
León
Palencia
Salamanca
Segovia
Soria
Valladolid
Zamora
Castilla - La Mancha
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Guadalajara
Toledo
Cataluña
Barcelona
Girona
Lleida
Tarragona
Comunidad Valenciana
Alicante
Castellón
Valencia
Extremadura
Badajoz
Cáceres
Galicia
Coruña (A)
Lugo
Ourense
Pontevedra
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
TOTAL
Cuadro 10.2
De hijos menores
de 18 años
De hijos mayores
de 18 años
152.480
12.642
29.099
13.205
16.626
10.532
11.795
22.489
36.092
7.896
1.338
668
5.890
9.342
6.744
36.056
20.158
15.898
4.058
19.962
1.543
2.125
4.207
1.591
3.257
1.031
459
3.979
1.770
20.439
5.148
6.920
2.058
1.170
5.143
51.406
35.289
5.298
3.516
7.303
51.231
24.257
3.778
23.196
20.712
13.962
6.750
27.320
9.740
3.621
3.320
10.639
39.983
23.287
3.069
12.949
1.473
2.162
9.314
2.021
3.353
3.718
25.582
1.625
3.770
2.941
2.911
1.898
1.878
4.839
5.720
4.215
767
441
3.007
5.312
2.174
7.813
4.507
3.306
2.454
11.602
743
1.730
2.346
773
1.526
692
507
2.172
1.113
6.493
1.436
1.695
734
656
1.972
17.913
13.464
1.415
1.123
1.911
15.493
4.950
1.973
8.570
4.815
2.905
1.910
13.207
5.721
1.792
1.451
4.243
16.501
5.415
1.993
8.151
914
2.449
4.788
947
191
311
496.026
150.582
333
Cuadro 10.3
Evolución de prestaciones familiares por hijo a cargo (período 1998–2007)
Total Sistema
Hijos menores de 18 años
Sin incapacidad
Hijos incapacitados ≥ 33%
TOTAL
Familias
Año–mes
1998 Diciembre
1999 Diciembre
2000 Diciembre
2001 Diciembre
2002 Diciembre
2003 Diciembre
2004 Diciembre
2005 Diciembre
2006 Diciembre
2007 Diciembre
Número
%
Número
1.380.176
1.292.958
1.111.637
1.016.532
998.919
975.002
895.670
865.404
808.736
759.594
-5,76
-6,32
-14,02
-8,56
-1,73
-2,39
-8,14
-3,38
-6,55
-6,08
71.837
71.593
71.610
71.762
71.103
72.646
73.336
73.871
74.635
76.587
%
Número
%
0,19
-0,34
0,02
0,21
-0,92
2,17
0,95
0,73
1,03
2,62
1.452.013
1.364.551
1.183.247
1.088.294
1.070.022
1.047.648
969.006
939.275
883.371
836.181
Número
-5,48
-6,02
-13,29
-8,02
-1,68
-2,09
-7,51
-3,07
-5,95
-5,34
%
834.922
797.657
696.298
645.155
638.787
625.982
574.431
557.355
524.044
496.026
-3,82
-4,46
-12,71
-7,34
-0,99
-2,00
-8,24
-2,97
-5,98
-5,35
Hijos mayores de 18 años
Hijos incapacitados ≥ 65%
Hijos incapacitados ≥ 75%
TOTAL
Familias
Año–mes
Número
1998 Diciembre
1999 Diciembre
2000 Diciembre
2001 Diciembre
2002 Diciembre
2003 Diciembre
2004 Diciembre
2005 Diciembre
2006 Diciembre
2007 Diciembre
%
63.683
69.166
73.794
78.296
82.981
87.043
89.177
90.431
93.661
96.730
Número
10,53
8,61
6,69
6,10
5,98
4,90
2,45
1,41
3,57
3,28
42.652
45.062
47.230
49.559
51.689
53.442
54.385
54.960
56.493
57.699
%
7,70
5,65
4,81
4,93
4,30
3,39
1,76
1,06
2,79
2,13
Número
%
Número
9,38
7,42
5,95
5,64
5,33
4,32
2,19
1,27
3,28
2,85
106.335
114.228
121.024
127.855
134.670
140.485
143.562
145.391
150.154
154.429
%
103.215
110.943
117.592
124.203
130.898
136.622
139.720
141.589
146.319
150.582
9,42
7,49
5,99
5,62
5,39
4,37
2,27
1,34
3,34
2,91
Gráfico 10.2
Evolución de prestaciones familiares por hijo a cargo (período 1998–2007)
Total Sistema
Menores de 18 años
Mayores de 18 años
1.500.000
1.000.000
500.000
175.000
150.000
125.000
100.000
75.000
50.000
25.000
0
1998
1999
2000
2001
2002
334
2003
2004
2005
2006
2007
Descargar