la propiedad intelectual

Anuncio
LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
Ley de Propiedad Intelectual
Página 1
Índice
1. APROXIMACIÓN AL DERECHO..................................................................................
1. Fuentes del Derecho......................................................................................................................
a. La Ley................................................................................................................................
b. La Costumbre.....................................................................................................................
c. Los Principios Generales del Derecho.........................................................................
2. Tratados internacionales. Jurisprudencia. Doctrina científica........................................................
3. Jerarquía normativa..........................................................................................................................
4. Publicación de las leyes y su entrada en vigor..................................................................................
5. Irretroactividad de la ley...................................................................................................................
6. Derecho Privado...............................................................................................................................
a. Antecedentes históricos...................................................................................................
b. Diferencias entre Derecho Público y Derecho Privado.................................................
c. Materias de Derecho Privado y Derecho Público............................................................
7. Derecho Mercantil........................................................................................................................
a. Antecedentes históricos......................................................................................................
b. Fuentes del derecho mercantil.............................................................................................
c. El tráfico mercantil.........................................................................................................
8. Bienes inmateriales de la empresa..................................................................................................
2. LA PROPIEDAD INTELECTUAL...............................................................................
1. Noción tradicional y moderna......................................................................................................
2. Breve referencia histórica............................................................................................................
3. La Propiedad Intelectual como marco normativo..........................................................................
4. Naturaleza jurídica de los derechos de autor.....................................................................................
5. Organización Institucional................................................................................................................
6. El Registro de la Propiedad Intelectual...........................................................................................
7. Entidades de Gestión Colectiva......................................................................................................
a. Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).........................................................
b. Centro de Derechos Reprográficos (CEDRO)............................................................. …..
c. Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI)…………………………….
d. Sociedad de Artista, Intérpretes y Ejecutantes (AIE)……………………………………..
e. Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP)……………………………...
f.
Entidad de Gestión de derechos de productores de obras audiovisuales (EGEDA)
……...
g. Artistas, intérpretes. Sociedad de Gestión (AISGE).................................................... …..
h. Asociación de derechos de autor de medios audiovisuales (DAMA)……………………
8. Otros órganos en el ámbito institucional de la propiedad intelectual...............................................
a. Comisión de Mediación y Arbitraje de la Propiedad Intelectual.....................................
b. Comisión anti-piratería de la Propiedad Intelectual e Industrial........................................
9. Organizaciones Internacionales y Supranacionales...........................................................................
a. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).........................................
b. Unión Europea (UE).....................................................................................................
c. Organización Mundial del Comercio (OMC).............................................................
d. Consejo de Europa.......................................................................................................
e. Tratados Internacionales.....................................................................................................
3. BREVE ANÁLISIS DE LA ACTUAL LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL......
4. EL OBJETO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: LA OBRA..............................
Ley de Propiedad Intelectual
Página 2
1.
2.
3.
4.
5.
Inmaterialidad de la obra.................................................................................................................
Noción de obra: características........................................................................................................
Relativa excepción al requisito de la originalidad............................................................................
Exclusiones del ámbito de la ley......................................................................................................
Clasificación de las obras..................................................................................................................
5. SUJETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL......................................................................
1. El autor en sí mismo.........................................................................................................................
2. Otros sujetos.....................................................................................................................................
3. Ámbito Espacial y Personal de la protección de los autores...........................................................
6. EL CONTENIDO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: LOS DERECHOS........
1. Derechos Morales.............................................................................................................................
a. Naturaleza...........................................................................................................................
b. Facultades que integran los derechos morales....................................................................
c. Duración de los derechos morales......................................................................................
d. Ejercicio de los derechos morales: Sujetos legitimados.....................................................
e. Limitación: derecho de acceso a la cultura.........................................................................
2. Derechos de Explotación...................................................................................................................
a. Derecho de reproducción....................................................................................................
b. Derecho de distribución......................................................................................................
c. Derecho de comunicación pública......................................................................................
d. Derecho de transformación.................................................................................................
3. Otros Derechos..................................................................................................................................
a. Derecho de participación....................................................................................................
b. Derecho de compensación equitativa por copia privada.....................................................
7. DURACIÓN Y LÍMITES DE LOS DERECHOS DE AUTOR..............................
1. Duración de los derechos de autor.................................................................................................
2. Cómputo de los plazos..................................................................................................................
3. Obras seudónimas y Anónimas...................................................................................................
4. Obras en colaboración y obras colectivas...................................................................................
5. Obras publicadas por partes, volúmenes, entregas o fascículos.................................................
6. Límites a los derechos patrimoniales exclusivos........................................................................
7. Reproducciones provisionales y copia privada..........................................................................
8. Seguridad, procedimientos oficiales y discapacidades. .................................................................
9. Cita e ilustración en la enseñanza...............................................................................................
10. Trabajos de actualidad...................................................................................................................
11. Utilización de bases de datos por el usuario legítimo y limitaciones a los derechos de explotación
del titular de una base de datos........................................................................................................
12. Utilización de las obras con ocasión de informaciones de actualidad y de las situadas en vías
públicas
13. Cable, satélite y grabaciones técnicas..........................................................................................
14. Reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados
establecimientos............................................................................................................................
15. Actos oficiales y ceremonias religiosas.........................................................................................
16. Parodia...........................................................................................................................................
17. Tutela del derecho a acceso a la cultura......................................................................................
18. El Dominio Público.......................................................................................................................
8. MEDIOS DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL......................
1. Acciones para proteger la propiedad intelectual...............................................................................
2. Protección en el Derecho Penal.........................................................................................................
Ley de Propiedad Intelectual
Página 3
3. Protección de las medidas tecnológicas y de la información..........................................................
9. DIFERENTES TIPOS DE OBRAS. SU PROTECCIÓN.................................................
1. La Obra Audiovisual……………………………………………………………………………
2. Las Obras Radiofónicas………………………………………………………………………..
3. Los Programas de Ordenador…………………………………………………………………..
4. Las Bases de Datos…………………………………………………………………………….
5. Otras Obras y Derechos Susceptibles de Protección…………………………………………..
10. BREVE REFERENCIA A LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD................
1. Origen y características de los derechos fundamentales...............................................................
2. Distinción de otros tipos de derecho. .........................................................................................
3. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen..............................................................
4. Características de estos derechos.....................................................................................................
5. Protección.........................................................................................................................................
6. El consentimiento.............................................................................................................................
7. Ejercicio de la protección.................................................................................................................
8. Intromisiones ilegítimas...................................................................................................................
9. Tutela judicial...................................................................................................................................
APUNTES DE ACTUALIDAD...........................................................................................
1. Software libre
2. Licencias Creative Commons
3. Peer to Peer
GLOSARIO TERMINOLÓGICO.............................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................
WEB SITES DE CONSULTA.....................................................................................................................
1. APROXIMACIÓN AL DERECHO
Introducción
El Derecho, como medio para regular las relaciones entre los individuos y generar
seguridad en la sociedad, se sirve del lenguaje como medio de expresión, valiéndose de
su argot propio, como lenguaje específico utilizado por un gremio.
Orígenes del Derecho. Derecho y Sociedad
El origen del Derecho se encuentra íntimamente ligado a los albores de la
sociedad de los hombres. Desde que el hombre es hombre, ha visto la necesidad de
regular las relaciones con el resto de sus congéneres. “La sociedad humana es la unión
de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la
Ley de Propiedad Intelectual
Página 4
realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son otros que la
consecución del bien propio y del bien común” (Moto Salazar, Efraín. Elementos de Derecho.
XXXIV Edición. Porrúa. México 1988).
Existen diversas teorías que entroncan el nacimiento de la Ciencia Jurídica en
diversos aspectos de las relaciones humanas. Nosotros lo abordaremos desde una
perspectiva muy básica de las relaciones interpersonales: la convivencia sexual del
hombre en la sociedad nómada primitiva, en la que el deseo constante del hombre, a
diferencia de otras especies animales, hace indispensable la presencia de la mujer y
cuyas relaciones van a dar paso la necesidad de una regulación de este aspecto, que en
su faceta más evolucionada ha dado paso a lo que actualmente conocemos como
Derecho de Familia, constituyendo una primitiva fase de nacimiento del Derecho.
Es precisamente con la transición de la vida nómada a la sedentaria cuando surge
la agricultura y comienzan a nacer sentimientos de posesión y propiedad, que
posteriormente se convertirían en derechos sobre la tierra. Ese derecho sobre la tierra
daría paso a que esas comunidades primitivas, se conviertan en países (Derecho
Internacional) y esos países comenzasen luchas que darían paso a esclavos y amos
generando la estratificación social.
Las antiguas aldeas, ahora convertidas en naciones, ven la necesidad de competir
con su producción, lo que da paso a la división del trabajo (Derecho Laboral) y al
nacimiento del comercio (Derecho Mercantil).
Todas estas pequeñas fases hacen indispensable la reglamentación de las
relaciones sociales, de trabajo, de parentesco, de propiedad, etc.…Necesitan de un ente
superior al propio individuo, que las controle, organice y sancione en caso de
incumplimiento. Este ente será el Estado a quien el individuo someterá su conducta
individual a imperativos, a los que a partir de ahora llamaremos normas jurídicas y que
abordaremos más adelante.
Consecuentemente, el derecho surge de la necesidad de regular las relaciones
sociales de diversa índole. En un primer momento surge por medio de la reiteración de
usos que con el paso del tiempo se convierten en costumbres, como normas de
comportamiento y actuación que se van fraguando a lo largo del tiempo y que es lo
conocemos como Derecho Consuetudinario.
Así podemos definir el Derecho Consuetudinario como los usos y costumbres
que se consolidan a lo largo del tiempo en un determinado territorio. Ahora bien,
para que una costumbre se identifique como derecho consuetudinario y tenga efectos
jurídicos ha de reunir dos características:
A. Uso repetido y generalizado; es decir, un comportamiento generalizado por
todos los miembros de una comunidad.
B. Conciencia de obligatoriedad: todos los miembros de una comunidad deben
considerar que la conducta común a todos ellos tiene una autoridad, de tal forma
que no pueda obviarse dicha conducta sin que se considere violado un principio
que regula la vida en la comunidad.
Derecho
como un conjunto de normas jurídicas que se aplican a las
relaciones del hombre que vive en sociedad, estas normas constituyen un elemento
Ley de Propiedad Intelectual
Página 5
superior de orden que evita conflictos, fijan los límites de la conducta individual y
concilian los intereses antagónicos. Normas impuestas por el Estado, que les imprime
el carácter de obligatorias, creando deberes y obligaciones.
1.1. Fuentes del Derecho
El derecho surge de un proceso más o menos espontáneo, dado por las
necesidades de cada sociedad en un estadio diferente de evolución y época.
Si bien el término “fuente del Derecho” también es empleada en diversos
sentidos. Pero los sentidos más importantes a tener en cuenta serán la fuente en sentido
material y formal.
Cuando hablamos de fuente en sentido material no estamos refiriendo a aquellas
instituciones o grupos sociales con capacidad para crear normas jurídicas:
 Poder legislativo, a través de las Cortes Generales y de los Parlamentos o
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
 Poder ejecutivo, mediante las disposiciones dictadas por el Gobierno.
 El propio Pueblo a través de la creación de costumbres.
Cuando hablamos de fuente en sentido formal no estamos refiriendo al modo de
exteriorización del Derecho, de ahí que nuestro Código Civil establezca en su artículo
1.1 que las fuentes del Ordenamiento Jurídico Español son la Ley, la Costumbre y los
Principios Generales del Derecho. Este orden de enumeración no es casual sino que
obedece a una jerarquía en el momento de la aplicación de las normas. La ley se aplica
en primer lugar, en su defecto se aplicará la costumbre y solo acudiremos al auxilio de
los principios generales del Derecho cuando no exista ni ley ni costumbre aplicable.
�
La Ley
El término ley tiene múltiples acepciones, ya sea para referirnos a normas de
conducta, leyes físicas, normas morales, sociales o incluso jurídicas que son las que nos
ocupan. Nos vamos a referir la ley en sentido de norma escrita de carácter general.
Existen diversos tipos de leyes que si bien no vamos a detenernos en todas y
cada una, si es conveniente tener un concepto básico sobre ellas:
Leyes orgánicas: Emanan de las Cortes Generales. Son las relativas al
desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades publicas, las que
aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral central y las demás
previstas en la Constitución. Se exige para su aprobación, derogación o
modificación el voto de la mayoría absoluta del Congreso en una reunión final
sobre el conjunto del proyecto de ley.
Leyes ordinarias: Emanan de las Cortes Generales son aquellas que recaen
sobre las materias que no están reservadas a las leyes orgánicas .Son leyes
genéricas y que solo necesitan de mayoría simple para su aprobación,
modificación o derogación.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 6
Leyes autonómicas: Son leyes aprobadas por los órganos legislativos de las
Comunidades Autónomas que tiene vigencia en el territorio de la respectiva
comunidad y que deben recaer sobre materias que sean de su competencia y que
se encuentren transferidas por el Gobierno Central.
Decreto legislativo: La Constitución Española permite a las Cortes Generales
delegar en el Gobierno la posibilidad de dictar normas con fuerza de ley sobre
materias determinadas no reservadas a las leyes orgánicas y que suelen resultar
de una especial complejidad que se hará mediante la fórmula de la ley de bases
que fijará las reglas básicas que ha seguir el ejecutivo.
Decreto-Ley: En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá
dictar disposiciones legislativas provisionales en forma de Decretos Ley que no
podrán afectar a derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, al régimen de las
autonomías ni al sistema electoral general.
Reglamentos: Son normas jurídicas dictadas por escrito por la Administración
para la ejecución, desarrollo o complemento de la las leyes.
�
La Costumbre
Como hemos visto, la ley procede del poder legislativo y ejecutivo, mientras que
la costumbre procede de la conducta social mediante la observación continuada de una
conducta que acaba imponiéndose como norma. Así como la ley es una norma escrita, la
costumbre no lo es.
Cuando hablamos de Costumbre nos estamos refiriendo a lo que párrafos más
arriba denominamos Derecho Consuetudinario.
La costumbre es una fuente subsidiaria, lo que supone que la costumbre:
a. Solo será aplicable en defecto de ley.
b. Debe de ser probada su existencia y vigencia.
c. No ha de ser contraria a la moral ni al orden público
�
Los Principios Generales del Derecho
Los principios generales del Derecho constituyen el fundamento básico de todo
nuestro Ordenamiento Jurídico. Son una fuente subsidiaria en defecto de ley y de
costumbre aplicable.
Hay que tener presente que conceden al poder judicial un margen de maniobra,
dada su generalidad e imprecisión. Un ejemplo de principio general del derecho lo
constituye la máxima de que nadie puede ir contra sus propios actos, o bien el conocido
principio del derecho romano: prior tempore, potior iure (primero en el tiempo, primero
en el derecho)
1.2. Tratados
internacionales. Jurisprudencia. Doctrina científica
Pese a que no se consideran fuente del Derecho, su valor normativo es
innegable, especialmente tras la integración de España en la Unión Europea, puesto que
ello va a hacer que nuestras normas se armonicen con la legislación de los Estados
Ley de Propiedad Intelectual
Página 7
miembros. Cuando hablamos de armonización, nos estamos refiriendo como su propio
nombre indica a la adaptación de la legislación española al resto de la normativa
comunitaria.
Los acuerdos internacionales celebrados por escrito entre Estados quedan
vinculados por el Derecho Internacional, vinculando obligatoriamente a las partes.
Comienzan a formar parte de nuestro entramado normativo a partir de su publicación en
el Boletín Oficial del Estado.
La Jurisprudencia se define como el criterio constante y uniforme de aplicar el
derecho mostrado por el Tribunal Supremo, si bien el legislador no ha querido incluirla
como fuente del derecho, si bien completará el Ordenamiento Jurídico con la doctrina
que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del Derecho. No debemos olvidar que también
existe Jurisprudencia del Tribunal Constitucional que tendrá valor normativo y
vinculante par los tribunales.
La doctrina científica es el conjunto de estudios de carácter científico que los
juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente especulativo de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar
las reglas de su aplicación o para criticarlo y proponer nuevas normas en una labor de
política legislativa. Es el conjunto de las opiniones de los jurisconsultos o estudiosos del
derecho. No es ley pero es invocada por las partes en los juicios para abalar sus
pretensiones. También la consultan los jueces para fundamentar la sentencia.
1.3. Jerarquía normativa
Nuestro Ordenamiento Jurídico establece el principio de jerarquía normativa
entre las leyes, de tal forma que su rango viene establecido en forma piramidal,
presidiendo la cúspide nuestra Constitución de 1978 que es la norma suprema del
Ordenamiento español y en la que se establecen los principios básicos de justicia,
igualdad y pluralismo político, como valores superiores.
El rango normativo sería:
1. Constitución
2. Leyes Orgánicas
3. Leyes Ordinarias
4. Decretos Legislativos
5.
Decretos Ley
6. Reglamentos
Ley de Propiedad Intelectual
Página 8
1.4. Publicación de las leyes y su entrada en vigor
En un asestado democrático no pueden existir normas secretas, por lo que todas
las normas han de ser publicadas en el Boletín Oficial del Estado para formar parte del
acervo normativo español.
Las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE
si en ellas no se dispone otra cosa. Cuando hablamos de entrada en vigor nos estamos
refiriendo a la aplicación efectiva de ley, es en ese instante cuando pueden llevarse a
cabo la misma. La entrada en vigor tiene como contraparte el término derogación; es
decir, pérdida de vigencia. Existen leyes que no nacen con carácter de perpetuidad, sino
con carácter temporal, por lo que su periodo de vigencia es limitado por el tiempo que
ellas mismas tienen determinado.
La derogación de una ley puede ser total o parcial, en el primer caso una ley deja
absolutamente sin efecto la anterior, en el segundo solamente le priva de validez a parte
de su articulado. Pero hay que tener presente que la derogación de una ley siempre ha de
producirse por el nacimiento de una nueva.
STITUCIÓN
1.5. Irretroactividad de la ley
Vemos como una ley nueva publicada, puede derogar la anterior, si bien el
problema se suscita al cuestionarnos qué ocurre con aquellas situaciones nacidas con
anterioridad a la ley nueva, qué ley hemos de aplicar, la antigua, derogada, o la nueva.
Esta cuestión es la que denominamos de irretroactividad de las leyes. Estas
cuestiones se resuelven en las mismas leyes en las denominadas “disposiciones
transitorias” que establecen el tránsito de la ley antigua a la nueva.
1.6. Derecho Privado
A. Introducción
Como hemos ido analizando hasta ahora, el Derecho tiene su origen en la
necesidad de regular las relaciones entre los integrantes de la sociedad.
La clasificación de Derecho Privado, como contraposición al Derecho Público
proviene del Derecho Romano.
Actualmente la clasificación parece estar en declive, pues las esferas de
interferencias entre ambos derechos son evidentes, pues en muchas ocasiones relaciones
típicas del derecho privado las encontramos en el ámbito de las relaciones de los
poderes públicos, y a la inversa, como el caso del derecho laboral donde la regulación
de las relaciones entre empleador y trabajador está fuertemente intervenida por los
poderes públicos.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 9
Pese a la decadencia de la distinción de ambas áreas del Derecho, nosotros
vamos a seguirla con un carácter puramente didáctico a fin de situar a la propiedad
intelectual en el área del Derecho correspondiente.
B. Diferencias entre Derecho Público y Derecho Privado
Con lo dicho hasta ahora, podemos definir al Derecho Privado como aquella
área del Derecho que regula las relaciones entre los ciudadanos, así como la de éstos
con el Estado cuando el mismo actúa como particular, a través de una sociedad
mercantil, por ejemplo.
El Derecho Público lo podemos definir como aquella parte del Ordenamiento
Jurídico que regula las relaciones entre las personas y las entidades privadas con los
órganos del Estado.
Otras diferencias entre el derecho público y privado:
a. Los sujetos en el Derecho Privado están relacionados en posición de
igualdad, mientras que en el Derecho Público vendrá determinada por
una desigualdad dada la posición soberana del Estado con que aparecen
revestidos los organismos públicos.
b. Las normas del Derecho Privado vienen revestidas de la autonomía de
la voluntad de las partes en relación, así pueden pactar algo en contrato,
pese a que sea contrario a lo establecido por ley, salvo excepciones.
Las normas del Derecho Público tienen carácter imperativo u
obligatorio.
c. Las normas de Derecho Privado tienden a favorecer los intereses
particulares, mientras que las normas de Derecho Público tienen como
objetivo la consecución del interés público.
ECHO
Derecho Privado
Derecho Público
SUJETOS
Posición Igualdad
Desigualdad- Imperium
NORMAS
Dispositivas
Imperativas
INTERESES Privados
Ley de Propiedad Intelectual
Público
Página 10
C. Materias de Derecho Privado y Derecho Público
Como ya dijimos, el derecho público se encargará de materias que regulen
las relaciones del Estado (los poderes públicos y sus instituciones) con sus ciudadanos.
En el Derecho Público podemos encontrar áreas como:
 Derecho Penal
Que regula los comportamientos que pueden ser objeto de delito o falta,
según el grado de gravedad que revistan
 Derecho procesal
Encargado de trazar el iter procesal en el caso de los procedimientos
judiciales.
 Derecho Administrativo
Encargado de regular las relaciones de la Administración con los ciudadanos
y de los órganos administrativos entre sí.
 Derecho Internacional Público
Encargado de regular las relaciones internacionales entre Estados.
 Derecho Constitucional
Que regula todo lo relativo a los órganos de gobierno e instituciones propias
de un Estado democrático de Derecho.
 Derecho Laboral
Que regula las relaciones entre empresario y trabajador y en el que como
señalamos párrafos más arriba goza de la intervención del Estado.
 Derecho Fiscal
Encargado de regular las relaciones de los particulares, personas físicas y
entidades privadas, con la Hacienda Pública.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 11
En cambio cuando hablamos de derecho privado, nos referíamos a aquella
rama del derecho que regula las relaciones entre los particulares entre sí y presididas por
el principio de igualdad en las mismas y por la autonomía de las partes en el momento
de dar contenido a los acuerdos que se puedan establecer.
Dentro de ésta área podemos distinguir:
 Derecho Civil
Que se encargará de regular las relaciones entre las personas y sus bienes,
contemplando una serie de obligaciones y derechos.
1. El Derecho de las Personas, que regula el inicio y fin de la existencia de
las personas naturales y jurídicas, la capacidad jurídica y la
administración de los bienes de los incapaces, los derechos de la
personalidad, los atributos de la personalidad ( es decir, los elementos
que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica
con los demás, tales como el estado civil, el domicilio, la nacionalidad, y
ciertos derechos calificados de "personalísimos", por cuanto no pueden
transmitirse o transferirse a otras personas).
2. Derechos Reales. El Derecho de cosas o de bienes, que regula las
relaciones jurídicas de los individuos con los objetos o cosas, tales como
la propiedad, los modos de adquirirla y la posesión
3. Normas de responsabilidad civil.
4. El Derecho de Familia que regula las consecuencias jurídicas de las
relaciones de familia, provenientes del matrimonio y del parentesco.
5. El Derecho de Sucesiones o sucesorio, que regula las consecuencias
jurídicas que vienen determinadas por el fallecimiento de un individuo
en cuanto a las formas de transmisión de sus bienes y derechos a
terceros.
 Derecho Mercantil
Propio de los comerciantes y en el que a parte del derecho societario, al que
hacemos expresamente referencia, se encuentran otra serie de áreas relativas al
comercio y a la contratación mercantil de diferentes tipos, si bien hemos
considerado conveniente hacer referencia a las nuevas tecnologías, la propiedad
intelectual e industrial, a las que hemos separado por las consideraciones que
haremos más adelante.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 12
1.7. Derecho Mercantil
A. Antecedentes históricos
Como hemos visto,
El Derecho es un conjunto de normas que regulan las relaciones de los
hombres entre sí en la sociedad, atribuyendo una serie de facultades y obligaciones
en las relaciones entre sí.
El nacimiento del Derecho Mercantil en la Alta Edad Media está íntimamente
ligado a la actividad de los gremios o corporaciones de mercaderes que se
organizaron en las ciudades comerciales medievales para la mejor defensa de los
intereses comunes de las clases. Las corporaciones no solo estaban regidas por sus
estatutos escritos, sino también por costumbres y tradiciones que regían el comercio
entre ellas.
El Derecho mercantil surgió así con un doble carácter de derecho
consuetudinario y profesional.
Este doble carácter se mantiene hasta la llegada de la Revolución Francesa que
proclamó la libertad de ejercicio del comercio y terminó con el monopolio de los
gremios y corporaciones, aboliendo el derecho de clase, consecuencia del preconizado
principio de igualdad, con lo que el primer Código de Comercio Francés de 1807.
La vieja idea de comerciante como profesional del tráfico económico comienza a
dar paso a la estructura organizativa de la empresa dirigida por el empresario.
Con lo dicho, podemos definir al Derecho Mercantil como un conjunto de
normas ordenadora de la actividad económica constitutiva de la empresa en el
mercado.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 13
B. Fuentes del derecho mercantil
La importancia de las fuentes del derecho mercantil, deriva en esencia en llegar a
comprender el por qué de su funcionamiento y el origen de su normativa.
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho. El derecho mercantil se impregna de dos de ellas,
cuales son la Ley y los usos de comercio.
Ambas son fuentes indiscutidas del derecho mercantil, puesto que el artículo 2 del
Código de Comercio establece que los actos de comercio se regirán por las
disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos de comercio observados
generalmente en cada plaza y a falta de ambas reglas por las del derecho común.
La ley mercantil es una norma escrita de carácter general y rango superior que
emana del poder soberano del Estado, siendo por ellos las leyes mercantiles de ámbito y
carácter estatal.
Los usos de comercio son normas de derecho objetivo creadas por la
observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios. Los
usos son una manifestación espontánea, pues hace su aparición en los centros de
actividad comercial tras un largo proceso de evolución, que comienza con la repetición
en los contratos de una estipulación determinada, hasta que la cláusula en cuestión, a
fuerza de repetirse, se sobreentiende hasta convertirse en una norma completamente
objetiva que se impone a los contratantes, siempre que no exista pacto en contrario.
Por otro lado, como fuente del derecho también hemos citado los principios
generales del derecho que son aquellos postulados informadores del ordenamiento
mercantil que se inducen de las normas positivas integrantes del mismo. Tienen la
consideración de fuente subsidiaria del derecho ya que solo entrarán en juego cuando no
exista ley o costumbre aplicable.
Por último, nos encontramos con la Jurisprudencia, que son las decisiones del
Tribunal Supremo.
Independientemente de las fuentes del derecho que acabamos de citar nos
encontramos con las condiciones generales de la contratación. El contrato como
acuerdo de voluntades generador de obligaciones, no es una fuente del derecho en el
sentido que hemos determinado en los párrafos anteriores, pero sí obliga entre las
partes. De hecho, la mayor parte de la contratación moderna parte de la base de
contratos-tipo, pólizas o documentos impresos preestablecidos, siendo su función el ir
borrando todo elemento personal de la relación contractual a modo de creación de
preceptos abstractos que permiten una mayor agilidad en la contratación entre los
empresarios. Las condiciones generales de la contratación tienen una regulación
especial en la Ley de 13 de Abril de 1.998 de condiciones generales de la contratación,
Ley de Propiedad Intelectual
Página 14
si bien no entraremos en ella, puesto que el tiempo y el objetivo del presente curso no lo
permiten.
C. El tráfico mercantil
El tráfico mercantil tiene como objetivo la circulación de valores patrimoniales,
siendo así que la actividad comercial es una actividad mediadora en el desplazamiento
de cosas, derechos o servicios de un titular a otro.
Cualquiera que sea la fórmula que se adopte, la circulación está protegida y
tutelada por el ordenamiento jurídico que al regular los medios e instrumentos jurídicos
de que se valen los hombres para hacer circular los bienes: el contrato.
El contrato constituye el primer instrumento en el tiempo e importancia en la
transmisión de bienes y derechos, constituyéndose como presupuesto inexcusable de la
tutela jurídica del tráfico económico.
El contrato mercantil es una de las instituciones jurídica más permeables a las
nuevas ideas y mutaciones jurídicas del sistema económico; de ahí que su fisonomía
varíe en función de las necesidades de transmisión, de ahí que podamos encontrar
grandes diferencias entre una compraventa mercantil y un contrato de cesión de
derechos de autor, si bien, en esencia los dos transmiten un bien: el primero la
propiedad sobre el bien susceptible de tráfico mercantil, y la segunda un derecho
susceptible también de tráfico económico.
Recapitulando la Propiedad Intelectual se encuentra en una esfera del Derecho
Privado y dentro de ésta en el Derecho Mercantil.
DERECHO
DERECHOPÚBLICOECHO
PRIVADO
1.8. Bienes inmateriales de la empresa
Ley de Propiedad Intelectual
Página 15
Cuando hablamos de bienes inmateriales no estamos refiriendo a esa
“riqueza” empresarial que no se trasluce en propiedades tangibles (naves industriales,
edificios, automóviles, capital social, valor de las acciones, etc.) sino en derechos, que
por el valor que se han ido adquiriendo con el lapso del tiempo o bien por su valor
creativo, dan paso a un incremento de su fondo de comercio empresarial.
Ejemplos:
 Sony. Su valor empresarial no solo viene dado por sus productos, sino también
por el poder de venta y comercialización que posee su signo distintivo (marca,
nombre comercial y dominio de Internet) y la gran inversión realizada en ella
para darlo a conocer el público que le hace tener un alcance mundial.
 Mercedes, que le permite vender sus productos sin necesidad de publicidad
gracias a su prestigio.
El capital intelectual es uno de los activos más importantes que poseen muchas
de las poderosas empresas del mundo, siendo la clave del dominio del mercado y una
constante rentabilidad. En el citado capital intelectual nos encontramos:
Propiedad Industrial:
• Signos distintivos: Marcas, Nombres comerciales y Nombres de dominio
de Internet.
• Aplicaciones Industriales: Patentes, Modelos de Utilidad, Modelos y
Diseños Industriales.
Propiedad Intelectual:
o Programas de Ordenador, Obras audiovisuales, Obras radiofónicas,
Bases de Datos, Dibujos, Planos, etc.
Es ahora cuando el mundo empresarial comienza a concienciarse del valor de
tales activos y comienza a analizar los beneficios y riesgos que producen, como si de
cualquier otro bien tangible se tratase.
2. LA PROPIEDAD INTELECTUAL
2.1. Noción tradicional y moderna
Cuando paseamos por una tienda ojeando revistas de actualidad, del corazón,
periódicos, libros o el simple gesto de encender la radio que nos acompaña hasta nuestro
trabajo en la que escuchamos música o las noticias de Radio Nacional, navegar por
Internet, ver la televisión, asistir a una exposición de pintura o escultura, forman parte
de nuestra cultura que está impregnada de propiedad intelectual. Esa música que
escuchamos, esas fotos de la revista que ojeamos e incluso esa Web Site por la que
navegamos posee derechos de autor a los que les ha dado vida su creador.
Suele ser habitual el empleo del término “propiedad intelectual” para
englobar tanto la propiedad industrial (marcas, nombres comerciales, nombres de
Ley de Propiedad Intelectual
Página 16
dominio de Internet, patentes...) como los derechos de autor en sí. Es la que podemos
considerar acepción amplia.
Nosotros vamos a emplear el término en su acepción estricta, para referirnos
exclusivamente a los derechos de autor y similares, tal y como lo hace la legislación
española.
En los foros internacionales se suele optar por la acepción amplia para referirse a
la propiedad intelectual. De ahí, que deba tener en cuenta que cuando navegue por
páginas de Internet pertenecientes a foros internacionales, como puede ser la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en no pocas ocasiones se encontrarán
epígrafes bajo el nombre de propiedad intelectual que hacen referencia a marcas,
patentes y un largo etcétera.
2.2. Breve referencia histórica
El punto de partida para el reconocimiento y protección del derecho de autor lo
constituye la imprenta. Con ella se produjo la reproducción de obras literarias,
musicales (partituras) y pictóricas (grabados).
En un primer momento la protección del derecho de autor se concede a través de
privilegios, previo control de la censura, que se concedían a los editores (impresores) y
posteriormente en el siglo XVIII a los autores. Solo será a comienzos del siglo XIX
cuando realmente se reconoce el derecho de autor.
Ordenamiento Jurídico Español:
 Ley 22/1987 de 11 de Noviembre de Propiedad Intelectual que inaugura una
nueva etapa en la regulación, vigencia y estudio de la propiedad intelectual en
España. Se trata de una ley que contempla y aborda los problemas derivados de
la ampliación de las clases de obras, incorporando los programas de ordenador,
de los derechos patrimoniales (creciente importancia del derecho exclusivo de
comunicación pública, derecho de participación, derecho de remuneración
compensatoria de copia privada) y del reconocimiento de nuevos derechos de
propiedad intelectual.
 Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual 1/1996 de 12 de Abril
(TRLPI), reformado por Ley 5/1998 de 5 de Marzo, mediante el que se
incorpora la directiva 96/9/CE.
http://www.boe.es/boe/dias/1996/04/22/pdfs/A14369-14396.pdf
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.html
 Ley 23/2006 de 7 de Julio, por la que se modifica el citado TRLPI, para la
incorporación de la Directiva 2001/29/CE sobre armonización de derechos de
autor y afines en la sociedad de la información.
http://www.mcu.es/propiedadInt/docs/RDLegislativo_1_1996.pdf
Ley de Propiedad Intelectual
Página 17
(*Versión consolidada no oficial en la que se incluyen todas las modificaciones, a
excepción de la Ley 3/2008, de 23 de diciembre, relativa al derecho de
participación del autor de una obra de arte original).
 Ley 3/2008, de 23 de diciembre, relativa al derecho de participación en
beneficio del autor de una obra de arte original (BOE del 25 de diciembre de
2008).
http://www.mcu.es/propiedadInt/docs/Ley3_2008participacion_autor.pdf
2.3. La Propiedad Intelectual como marco normativo
Cuando hablamos de “propiedad” siempre nos salta a la mente los bienes
inmuebles, los terrenos, las viviendas, entre otros, de los que podemos usar, disfrutar y
disponer, en definitiva aquello que podemos aprehender físicamente.
La propiedad intelectual en muchísimas ocasiones pensamos que es susceptible
de ser aprehendida físicamente, si bien lo que tocamos, lo que cogemos, lo que asimos
es el soporte donde se encuentra la propiedad intelectual, no la propiedad intelectual en
sí.
Consiguientemente, cuando hablamos de propiedad intelectual, pese a tener las
características propias de la propiedad en sí, la ley la considera una propiedad especial.
Como dice el profesor Carlos Raya de Blas: “La propiedad tangible al transferirse se
pierde, pero la propiedad intangible produciéndose, supuestamente, la transferencia
no se pierde.” (La Revolución de los sabios: una alternativa a la propiedad intelectual, Raya de Blas,
Carlos. Edición digital Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes )
Lo que más puede llamar la atención del alumnado es que pese a que hemos
incardinado la propiedad intelectual en el derecho mercantil, su regulación básica viene
establecida en el Código Civil. La razón la podemos hallar en dos razones:
a. Por ser objeto de propiedad ha llevado a nuestro legislador a ubicarla en el
Código Civil, como si de una propiedad más se tratase, si bien reconociendo su
carácter especial
b. El carácter propiamente mercantil que posee el contenido de los derechos de
autor, que le hacen susceptible de tráfico económico.
Como hemos anticipado, la propiedad intelectual forma parte de las
denominadas “Propiedades Especiales” por el Código Civil en el Título IV,
concretamente en los artículos 428 y 429 del citado cuerpo legal:
Artículo 428
“El autor de una obra literaria, científica o artística, tiene el derecho de explotarla y
disponer de ella a su voluntad”
Artículo 429
“La Ley de Propiedad Intelectual determina las personas a quienes pertenece este
derecho, la forma de su ejercicio y el tiempo de su duración .En casos no previstos ni
Ley de Propiedad Intelectual
Página 18
resueltos por dicha ley especial será de aplicación las reglas generales establecidas en
este Código sobre la propiedad.”
El Código Civil remite su regulación a una ley especial y declara de aplicación
supletoria las reglas generales establecidas en el mismo sobre la propiedad para lo no
específicamente previsto en dicha ley especial. Esta Ley es la Ley de Propiedad
Intelectual cuyo Texto Refundido fue aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996 d
12 de Abril, reformado por la Ley 23/2006 de 7 de Julio, constituyendo el marco
legal de la regulación de la propiedad intelectual en España, sin perjuicio de lo
establecido por los convenios y tratados internacionales de los que nuestro país es parte.
2.4. Naturaleza jurídica de los derechos de autor
En Derecho suele ser habitual hablar de la naturaleza jurídica de los derechos.
En el momento del nacimiento de cualquier figura jurídica, es indispensable
analizar qué es con el fin de marcar una evolución con la legislación vigente o bien
considerar la necesidad de la creación de una legislación nueva para su regulación.
Ejemplos:
 Time Sharing o más conocida como Multipropiedad. Esta figura venía del
derecho anglosajón y parecía no encontrar un asidero adecuado en nuestra
legislación. A fin de regularla se creó una ley especial sobre la materia, dado los
problemas que ocasionaba la venta del uso de la propiedad por un tiempo
determinado y no por el espacio físico, como iba siendo habitual hasta ese
entonces. Se varió, e incluso se prohibió el término multipropiedad por el de
aprovechamiento por turnos para no inducir a confusión.
 Nombres de dominio de Internet (como por ejemplo www.rtve.es). Se planteaba
en su origen si era una figura nueva o una variante de una marca, y como tal un
signo distintivo de la empresa con la que identificarse virtualmente en el
mercado. Pese a que actualmente tiene su propia legislación especial, sus
orígenes estuvieron plagados de multitud de teorías sobre su esencia, su
naturaleza jurídica.
Estos ejemplos que hemos expuesto, se pueden trasladar a la propiedad
intelectual, que si bien goza de muchísimos años más de antigüedad en nuestro derecho,
no ha dejado de ser y sigue siendo objeto de una amplia literatura jurídica. La razón no
es otra que aclarar conceptos que parecen desdibujarse con el paso del tiempo y la
llegada de las nuevas tecnologías.
Amplia y ardua ha sido la tarea de analizar la naturaleza jurídica de la propiedad
intelectual, suscitando controversias en la doctrina.
El derecho de autor se extiende en dos ámbitos el de la exclusiva o monopolio
sobre la creación intelectual y el de la paternidad de la misma, objeto cada una de una
protección específica.
2.5. Organización Institucional
Ley de Propiedad Intelectual
Página 19
El Registro y las Entidades de Gestión Colectiva son dos mecanismos diferentes
de protección de los derechos de propiedad intelectual.
•
•
En el Registro se inscriben derechos
Las entidades gestionan la explotación de derechos, por cuenta de uno o varios
autores u otros titulares.
2.6. El Registro de la Propiedad Intelectual
El Registro de la Propiedad Intelectual es un mecanismo administrativo
para la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y demás
titulares sobre las creaciones originales de carácter literario, artístico o científico.
El Registro General de la Propiedad Intelectual es único en todo el territorio
nacional y está integrado por los Registros Territoriales y el Registro Central, además de
una Comisión de Coordinación como órgano colegiado de colaboración entre los
Registros.
Los Registros Territoriales son establecidos y gestionados por las Comunidades
Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla. Hasta la fecha (noviembre 2010) se han
creado los de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja,
Madrid, Murcia y Valencia.
El Registro Central forma parte de la Administración General del Estado y
depende del Ministerio de Cultura.
En todas las Capitales de las Provincias de las Comunidades Autónomas sin
Registro Territorial y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla existe una Oficina
Provincial del Registro Central.
La inscripción tiene efecto de prueba, no siendo obligatoria, pues los derechos
de propiedad intelectual no están subordinados a ninguna formalidad.
Se presume que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular, salvo que
se demuestre lo contrario. Es lo que se denomina una presunción iuris tantum 1.
El derecho de autor sobre la creación surge en el mismo momento en que se
genera la obra, no siendo necesaria para su nacimiento la inscripción de tipo
alguno, a diferencia de lo que sucede con las marcas, e incluso las patentes, que nacen a
la vida jurídica cuando se procede a su inscripción en la Oficina Española de Patentes y
1
Cuando hablamos de presunción “iuris tantum” ha de contraponerse el término a la expresión “iure et
iure”, en cuyo caso se considera una presunción legal y por tanto no admite prueba en contrario alguna, a
diferencia de lo que sucede con la presunción “iuris tantum”: admite prueba en contrario
Ley de Propiedad Intelectual
Página 20
Marcas. De ahí que podamos considerar que es un Registro Voluntario, puesto que su
primordial objetivo es crear un medio de prueba para el autor.
Asimismo ofrece protección sobre las actuaciones y determinadas producciones
contempladas en la Ley de Propiedad Intelectual.
Es un Registro Público: cualquier persona puede acceder al contenido de los
asientos registrales, mediante certificados y notas simples, con mero valor informativo.
No así a las obras, a las que solo podrá acceder el titular único y exclusivo de la misma.
Su objetivo es garantizar la confidencialidad para el titular inscrito.
En no pocas ocasiones hemos observado la presencia del símbolo © en un libro,
en una página Web, nos ha hecho pensar que el titular que le ha añadido ese símbolo de
copyright tiene registrada su creación. Como ya hemos visto, el Registro de la
Propiedad Intelectual es voluntario y cuya inscripción no da lugar al nacimiento de la
obra. Podemos entender que el símbolo constituye una muesca con la que señalar la
reserva de los derechos del creador de la obra o bien del cesionario que ha adquirido los
derechos sobre la misma.
El uso del copyright © ha de usarse antepuesto al nombre, lugar y año de la
divulgación de la obra o producción. Tratándose de fonogramas, en sus envolturas se
puede anteponer el nombre de su productor con el símbolo (P) indicándole año de su
publicación.
2.7. Entidades de Gestión Colectiva
Se pueden definir como organizaciones privadas de base asociativa y naturaleza no
lucrativa que se dedican, en nombre propio o ajeno, a la gestión de derechos de
propiedad intelectual de carácter patrimonial por cuenta de sus legítimos titulares.
Las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual se
encuentran reguladas en los artículos 157 a 159 del TRLPI.
Sometidas a tutela administrativa, requieren autorización del Ministerio de
Cultura para actuar en cumplimento de sus funciones, entre las que se encuentran las
siguientes:
o Administrar los derechos de propiedad intelectual bien de forma
delegada por sus legítimos titulares o bien por mandato legal (derechos
de gestión colectiva obligatoria); persiguen las violaciones a estos
derechos mediante un control de las últimas actualizaciones, fijan
remuneración adecuada al tipo de explotación que se realice y perciben
esa remuneración con sujeción a lo estipulado.
o En el ámbito de las utilizaciones masivas, celebran contratos generales
con asociaciones de usuarios de su repertorio y fijan tarifas generales por
la utilización del mismo.
o Permiten hacer efectivos los derechos de naturaleza compensatoria (p.e.
remuneración por copia privada).
Ley de Propiedad Intelectual
Página 21
Realizar el reparto de la recaudación neta correspondiente a los titulares
de los derechos.
o Prestan servicios asistenciales y de promoción de los autores y artistas,
intérpretes o ejecutantes.
o Asimismo, protegen y defienden los derechos de propiedad intelectual
contra las infracciones que se cometan, acudiendo en su caso a la vía
judicial.
o
Las Entidades de Gestión autorizadas por el Ministerio de Cultura son las
siguientes:
 Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
 Centro de Derechos Reprográficos (CEDRO)
 Asociación de Gestión de Derechos intelectuales (AGEDI)
 Artistas, Intérpretes y Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España
(AIE)
 Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP)
 Entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales
(EGEDA)
 Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)
 Asociación de derechos de autor de medios audiovisuales (DAMA)
Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
Es la entidad de gestión más antigua de las existentes en la actualidad y
probablemente la más importante. La SGAE se encarga de proteger y gestionar:
1. Derechos de comunicación pública de las obras.
2. Derechos por reproducción mecánica generados por la venta, alquiler y
préstamo al público de soportes en los que se reproduce la obra.
3. Derechos de remuneración por copia privada.
Esta entidad de gestión se encarga de recaudar en nombre de sus socios (autores
y editores de todo el mundo cuyas obras se hayan empleado en España) sus derechos de
autor. Para ello cuenta con delegaciones en toda España y en gran parte del extranjero
(Brasil, Cuba, EEUU, Canadá, Japón, México y Sudamérica), así como con
representación recíproca en 160 sociedades de autor de todo el mundo.
El pago lo realiza a los autores deduciendo los gastos de administración (un
15,6% aprox.) pues se trata de una asociación sin ánimo de lucro. Cuando se trate de
obras musicales y audiovisuales los pagos se realizan trimestralmente y tratándose de
obras dramáticas, mensualmente.
La recaudación de los derechos que llevan a cabo la SGAE para sus socios se
perciben de:
 Cadenas de televisión, emisoras de radio y portales de Internet, que habrán de
abonar un porcentaje sobre los ingresos de su explotación.
 Salas de conciertos, espectáculos, teatros y cines quienes abonarán un porcentaje
de la taquilla.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 22
 Productores de discográficas, que abonarán un porcentaje sobre lo fabricado o
vendido.
 Los Ayuntamientos pagan en proporción a la asistencia de público y al
presupuesto de actividades programadas (bailes, fiestas, conciertos...)
El repertorio de las SGAE está compuesto por las obras de aquellos autores que
declaran sus creaciones para que en el caso de que se interpreten, graben, representen,
emita o proyecten puedan cobrar los derechos que les corresponda.
Gestiona más de 300.000 contratos-licencias, siendo sus clientes de repertorios:
 Cadenas de televisión y emisoras de radio
 Salas de cine
 Teatros y auditorios
 Discotecas y salas de espectáculos.
 Promotores de conciertos y festivales.
 Portales de Internet
 Productores de discos, cintas, vídeos...
 Fabricantes de aparatos reproductores de audio y vídeo.
 Hoteles, bares, cafeterías y restaurantes.
Centro de Derechos Reprográficos (CEDRO)
Es la entidad de gestión referida al sector de la obra impresa. Está formada por
editores y autores españoles. Fue fundada en el año 1987. Su objetivo es equilibrar el
acceso a la cultura y a la información mediante la fotocopia, logrando que se respete el
derecho del autor y del editor, respetando su trabajo y recaudando aquellas cantidades
que éstos dejan de percibir por el derecho a remuneración por copia privada de su
obra.
Pueden ser socios tanto las personas físicas como jurídicas titulares de derechos
sobre una obra impresa:
 Autores (escritores, traductores, periodistas) de libros o publicaciones
periódicas, unitarias o de trabajo y sus herederos.
 Editores de libros, publicaciones periódicas o partituras musicales.
Entre las funciones de gestión que realizan se encuentra la de otorgar licencias
que autorizan a la reproducción, reprografía del material protegido por la ley, en
condiciones razonables y bajo remuneración. Estas licencias se otorgan cuando la
fotocopia se realice con ánimo de lucro o para uso colectivo. No se requieren dichas
licencias cuando se trate de fotocopia para uso privado o de textos legales. Estas
licencias no implican un canon que se paga por las fotocopiadoras.
Cuando se otorga una licencia para fotocopiar un repertorio se establecen
unos límites:
1. No se podrá fotocopiar más del 10% de la obra.
2. No incluye obras de un solo uso, como el caso de los libros de ejercicios.
3. Tampoco se incluyen las carátulas o portadas de obras sonoras o
audiovisuales.
4. Así como tampoco el material protegido para incluirlo en sus libros o
revistas.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 23
Las licencias permiten realizar fotocopias cuando se trate de menos del 10% de
una obra y cuando se trate de bibliotecas tienen la posibilidad de realizar hasta un 20%
El coste de la licencia variará en función de: el número de copias por minuto y
la ubicación del establecimiento cuando se trate de copistería; del número de alumnos
matriculados cuando se trata de una Universidad; del número de empleados cuando se
trate de una empresa; y el 25% de descuento a las entidades de interés cultural.
Entre otras funciones destacan:
 Recaudar los derechos derivados del uso y explotación de la obra de los
autores y editores.
 Gestionar el derecho de remuneración por copia privada.
 Repartir entre los autores y los editores los derechos recaudados.
 Ejerce las acciones necesarias en procedimientos judiciales o administrativos
en defensa de los derechos de sus socios.
 Promueve actividades destinadas a la formación, promoción y asistencias a
sus socios.
 Desde febrero de 2001 gestiona derechos de ámbito digital.
El dinero recaudado se reparte una vez al año entre los autores y editores socios,
descontando un 20% para los fines asistenciales de promoción y formación que realiza
CEDRO.
Asociación de Gestión de Derechos intelectuales (AGEDI)
AGEDI es la entidad de Gestión de los derechos de Propiedad Intelectual de los
productores fonográficos.
Un fonograma es una grabación de una obra musical. Son fonogramas los
discos, las cintas, los compactos o cualesquiera otros productos en que se fije una obra
musical.
Al productor de fonogramas, se le conoce habitualmente por el nombre de
compañía discográfica o casa de discos.
Sociedad de Artista, Intérpretes y Ejecutantes (AIE).
AIE es la entidad de Gestión de los derechos de Propiedad Intelectual de los
artistas, intérpretes y ejecutantes. Nació en el año 1999.
*AGEDI y AIE tienen obligación de:
 Asegurar, ante los titulares de los derechos y ante la Administración, una gestión
eficaz de los derechos de comunicación pública de fonogramas.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 24
 Recaudación de la remuneración legalmente reconocida y repartirla entre los
titulares de los derechos.
 Promoción de actividades en defensa de la música y en la lucha contra la
piratería, las copias y los usos fraudulentos.
Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP)
VEGAP es la sociedad de autores que desde el año 1990 gestiona los derechos de autor
de los creadores visuales de forma colectiva en el Estado Español.
La expresión "creación visual" define el campo creativo desarrollando por los autores
de las obras expresadas mediante imágenes fijas o en movimiento, con independencia
del soporte. Estos grupos de creaciones corresponden a dibujo, collage, cómic,
copyart, performances, arte electrónico, dibujo animado, diseño, escultura, fotografía,
grabado y otras obras seriadas, humor gráfico, ilustración, infografía, instalaciones,
intervenciones, pintura, videoarte...
Entidad de Gestión de derechos de productores de obras audiovisuales (EGEDA)
Representa y defiende los derechos de los productores de obras audiovisuales
nacionales y foráneas. Fue creada en 1990.
Gestiona el derecho de remuneración por copia privada, determinadas
modalidades de comunicación pública por cuenta de los productores audiovisuales
como son la retransmisión, comunicación en lugares abiertos al público.
Para el reparto de los derechos se tienen en cuenta tres criterios: el pase, la
audiencia y la grabación realizando tres pagos anuales.
Desde el 2001 lleva la comercialización de secuencias y fragmentos de obras
audiovisuales, así como facilita el suministro de materiales a las televisiones, agencia de
publicidad, festivales y a otros interesados, mediante autorizaciones remuneradas.
Artistas, intérpretes. Sociedad de Gestión (AISGE)
Fue creada en 1990. Gestiona la remuneración por copia privada audiovisual
estableciendo una remuneración equitativa en función del alquiler, préstamo de dichas
obras, así como la comunicación pública de obras y grabaciones audiovisuales en:
1. Salas de exhibición.
2. Televisiones generalistas.
3. Radiodifusión vía satélite
4. Emisión o transmisión por cable.
5. Medios de transporte
6. Establecimientos accesibles al público de carácter hotelero o asimilado.
7. Comunicación pública por actos de retransmisión y/o grabaciones
audiovisuales.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 25
8. Retransmisión por empresa de cable.
9. Retransmisión por vía atmosférica.
Asociación de derechos de autor de medios audiovisuales (DAMA)
Está formada por guionistas y directores de cine y televisión para gestionar y
proteger colectivamente sus derechos de autor.
Surge del desacuerdo en 1999 de un grupo de directores y guionistas con la
SGAE de la cual creen que prima más los derechos de la música en detrimento del
audiovisual.
Funciones:
Gestión de los derechos de autor de los guionistas y directores audiovisuales de forma
libre, e independiente respecto a otros colectivos de autores, productores y
empresas de edición de discos.
 La recaudación, el control y el reparto serán diseñados por y para los autores de
las obras audiovisuales exclusivamente
 Asistencia legal y promocional a sus socios.
 Actividades de formación y cobertura social.
2.8. Otros órganos en el ámbito institucional de la propiedad intelectual
Comisión de Mediación y Arbitraje de la Propiedad Intelectual
Se configura como un órgano colegiado de ámbito nacional, creado en el seno
del Ministerio de Cultura, que ejerce las funciones de mediación y arbitraje que la
legislación le atribuye. No obstante, y pese a su naturaleza de órgano administrativo, no
forma parte de la estructura orgánica del Ministerio.
Su regulación la encontramos en el artículo 158 TRLPI en el mismo capítulo
dedicado a las Entidades de Gestión Colectiva y en dos normas reglamentarias: Real
Decreto 479/1989 de 5 de mayo, por el que se regula la composición y el procedimiento
de actuación de la Comisión Arbitral de la Propiedad Intelectual y el Real Decreto
1248/1995 de 14 de Julio por el que se modifica parcialmente el Real Decreto
anteriormente mencionado.
Tiene encomendadas tanto funciones de mediación como de arbitraje:
a. La Comisión actúa en su función de mediación, previo sometimiento de las
partes, colaborando en las negociaciones entre los titulares de derechos de
propiedad intelectual y las empresas de distribución por cable de una emisión
de radiodifusión. También dentro de esta función de mediación, la Comisión
presenta propuestas a las partes.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 26
b. La Comisión actúa en su función de arbitraje, previo sometimiento de las
partes, dando solución a los conflictos suscitados en las concesiones de
autorizaciones no exclusivas entre las entidades de gestión y las asociaciones
de usuarios de su repertorio o entre aquellas y las entidades de radiodifusión.
Dichas funciones arbítrales comprenden también la resolución de los conflictos
que puedan surgir por la interpretación o aplicación de los contratos generales entre las
entidades de gestión y las asociaciones de usuarios o entidades de radiodifusión.
Asimismo también bajo sometimiento de las partes y a solicitud de las
asociaciones de usuarios y de las entidades de radiodifusión, puede fijar cantidades
sustitutorias a las tarifas generales establecidas por las entidades de gestión por la
utilización del repertorio.
Su composición no excederá en ningún caso de siete miembros de los cuales
serán árbitros neutrales con carácter permanente, nombrados por el Ministerio de
Cultura por un período de tres años renovables entre juristas de reconocido prestigio y
dos corresponderán a cada una de las partes en conflicto. Actuará como Secretario de la
Comisión, sin voz ni voto, un funcionario del Ministerio de Educación y Cultura.
Comisión anti-piratería de la Propiedad Intelectual e Industrial.
Se entiende por piratería la comercialización ilícita de obras y prestaciones
protegidas por la legislación de propiedad intelectual. También se utiliza el término
piratería cuando la actividad comercial se realiza sin el consentimiento del titular de los
derechos de propiedad intelectual, vulnerando la legislación aplicable. Su regulación se
encuentra contenida en el Real Decreto 114/2000 de 28 de Enero.
El objeto de la comisión es el estudio y la propuesta de directrices para actuar
contra los delitos y actividades vulneradoras de los derechos de propiedad intelectual e
industrial.
También compete el seguimiento y el control de la aplicación por los órganos
competentes de tales directrices así como la coordinación operativa de éstos y la
realización de actividades de difusión y formación.
La Comisión cuenta con una composición interministerial con representantes de
las unidades administrativas que más pueden verse afectadas por el fenómeno de la
piratería.
En la Comisión pueden intervenir también, con voz y sin voto, otros
representantes de organizaciones públicas y privadas dedicados a la protección de los
derechos de propiedad intelectual e industrial. Dentro de la Comisión se crean dos
grupos de trabajo: uno centrado en la lucha contra la piratería en el ámbito de la
propiedad intelectual y otro en el ámbito de la propiedad industrial. Sus funciones
consisten en el análisis y la adopción de medidas a acometer para la persecución de las
actividades ilícitas e infracción de derechos de propiedad intelectual e industrial y en la
Ley de Propiedad Intelectual
Página 27
preparación de propuestas a elevar en tal sentido a la Comisión Interministerial.
Asimismo, en el seno de ésta se pueden constituir otros grandes grupos de trabajo.
2.9. Organizaciones Internacionales y Supranacionales
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo
especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Su objetivo es
desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional, que sea equilibrado y
accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo
económico, salvaguardando a la vez el interés público.
Se estableció en 1967 en virtud el Convenio de la OMPI a fin fomentar la
protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los
Estados y la colaboración con otras organizaciones internacionales. Su Sede se
encuentra en Ginebra (Suiza).
La OMPI trabaja con los diferentes interesados en la propiedad intelectual,
contando con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
España es parte de esta Organización y la oficina de derechos de autor está a cargo del
Ministerio de Cultura.
Unión Europea (UE)
Dentro de la Unión Europea cabe destacar los siguientes textos legales:
 Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Propuesta de
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las medidas penales
destinadas a garantizar el respeto de los derechos de propiedad intelectual
-2005/0127.
 Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Propuesta de
Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre derechos de alquiler y
préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la
propiedad intelectual 2006/0073.
 Reglamento (CE) Nº 1172/2007 de la Comisión, de 5 de octubre de 2007, por el
que se modifica el Reglamento (CE) Nº 1891/2004, por el que se adoptan las
disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) Nº 1383/2003 del Consejo,
relativo a la intervención de las autoridades aduaneras en los casos de
mercancías sospechosas de vulnerar determinados derechos de propiedad
intelectual y a las medidas que deben tomarse respecto de las mercancías que
vulneren esos derechos.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 28
Organización Mundial del Comercio (OMC)
En su seno se aprobó el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC ,1994) .La filosofía
subyacente en este acuerdo es que los derechos de propiedad intelectual forman parte
del comercio internacional, por lo que es preciso su negociación dentro del contexto del
conjunto de dicho comercio. Se basa en una serie de principios como la generalización a
todos los países de un mínimo de protección, la consideración especial de las obras que
exigen mayores inversiones industriales (software, bases de datos y obras
audiovisuales), la atención especial a la protección de los artistas ejecutantes y de la
industria, el establecimiento de un sistema para asegurar que la protección de los
derechos de propiedad intelectual es real y efectiva, o la fijación de unos plazos
prolongados de adaptación para los países menos desarrollados.
Consejo de Europa
A diferencia de la OMC, sus objetivos se basan en la idea de realizar una unión
más estrecha entre sus miembros para salvaguardar y promover los ideales y los
principios que constituyen su patrimonio común. A tal efecto, propicia Acuerdos,
Convenios y Recomendaciones en el ámbito cultural, social y de protección de los
derechos humanos. La propiedad intelectual encuentra también, en este foro, un
adecuado marco de protección (producciones cinematográficas, entidades de
radiodifusión, lucha anti-piratería).
Tratados Internacionales
Los derechos de propiedad intelectual plantean problemas de la ley aplicable en
cada caso. De ahí la importancia de los Tratados Internacionales sobre la materia.
La propiedad intelectual es un derecho territorial, de manera que en España, se rige por
nuestra Ley de Propiedad Intelectual, que protege a los titulares nacionales, a los
nacionales de la UE, así como a los titulares residentes habituales en España o que
hayan realizado en nuestro país la actividad causante de una titularidad originaria,
también los nacionales de terceros países en base a la reciprocidad en el trato de los
titulares españoles en cada uno de estos países.
La función de los Tratados Internacionales es producir un doble efecto:
 -Obligar a los estados que son parte de ellos o establecer una protección
mínima de los correspondientes derechos, dando paso a una uniformidad de
legislaciones en la materia.
 -Obligar a los estados a equiparar los derechos de nacionales y extranjeros en
su país, sobre la materia, dando paso a la aplicación del criterio de
reciprocidad.
Entre los tratados de mayor envergadura nos encontramos:
Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas de 1886.
Ha tenido siete revisiones, siendo la última en 1971. Aplica el principio de trato
nacional, así como la suspensión de todo formalismo para la protección de obras de
Ley de Propiedad Intelectual
Página 29
origen extranjero, fijando un mínimo de duración del derecho en la vida del autor más
de 50 años post mortem y reconoce el derecho moral de paternidad y de integridad.
Ratificado por España.
Convenio Universal de Ginebra sobre derechos de autor de 1952 revisado en 1971.
Pretendía conseguir un alto nivel de protección mínimo para el derecho de autor en
aquellos países que por diversas razones no estaban en condiciones de alcanzar el nivel
de protección del Convenio de Berna, estableciendo una protección de hasta 25 años
post mortem y no reconocer derecho moral alguno. Aplica el principio de trato nacional
que facilita al titular a través del empleo del símbolo ©.Su importancia ha decaído a
favor del Convenio de Berna.
Convención de Roma de 1961 para la protección de artistas, intérpretes y
ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión (ratificado
por España en 1991). Su implicación ha sido menor que los anteriores tratados,
consecuencia de la dificultad de los países como Estados Unidos y su área de influencia
por reconocer el derecho de los artistas.
Establece el principio de trato nacional y fija una protección mínima de 20 años a partir
de la fijación, la actuación o la emisión, según los casos.
Convención de Ginebra de 1971 para la protección de productores de fonogramas
contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas, ratificado por España en
1974. En un tratado anti-piratería mediante el que los estados contratantes se
comprometen a perseguir la reproducción y comercialización de fonogramas sin
consentimiento del productor o su causahabiente. Facilita la protección que establece
mediante la utilización del símbolo (P) en todas las copias autorizadas y
comercializadas del fonograma.
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el comercio (ADPIC) anexo al Acuerdo de Marrakech de 1994 que establece la
Organización Mundial del Comercio, ratificado por España ese mismo año. Se
ocupa tanto de la propiedad intelectual y trato de la nación más favorecida y establece
unas protecciones mínimas de los derechos que regula. Reconoce como obras los
programas de ordenador y las bases de datos originales, así como el derecho de alquiler
a favor de los autores de los programas de ordenador y las obras cinematográficas,
también a favor de los titulares de propiedad intelectual correspondientes a artistas,
intérpretes o ejecutantes y a los productores de fonogramas durante un mínimo de 50
años a partir del siguiente año a la interpretación o a la fijación, así como a los
organismos de radiodifusión (durante un mínimo de 20 años a partir del año siguiente a
la emisión).
3. BREVE ANÁLISIS DE LA ACTUAL LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
“Las leyes son los martillos que esculpen las sociedades”. Karl Marx
Ley de Propiedad Intelectual
Página 30
Análisis de la Ley de Propiedad Intelectual.
El BOE de 22 de Abril de 1996 publicó el Real Decreto Legislativo 1/1996 de
12 de Abril por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes
sobre la materia.
Este Real Decreto Legislativo, que entró en vigor el 22 de Abril de 1996 (casualmente declarado
por la UNESCO día Mundial de los Derechos de Autor) , derogando la Ley de Propiedad Intelectual de
11 de Noviembre de 1987, así como las leyes posteriores que modificaron parcialmente dicha ley (Ley
20/ 1992 de 7 de Julio) y las que incorporaron a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva del Consejo
de la CEE sobre protección jurídica de programas de ordenador (Ley 17/1993 de 23 de diciembre),
derechos de alquiler y préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la
Propiedad Intelectual (Ley 43 /1994 de 30 de diciembre), la armonización del plazo de protección del
derecho de autor y de los derechos afines (Ley 27/1995 de 11 de Octubre) y sobre derechos de autor y
derechos afines en el ámbito de la radiodifusión vía satélite y de la distribución por cable (Ley 28/1995 de
11 de octubre).
La citada disposición legal mantiene los principios fundamentales de la Ley de
Propiedad de 1987, de manera que no experimentan variaciones algunas cuestiones tan
importantes como:
 Atribución de la propiedad intelectual a los autores por el solo hecho
de la creación de la obra sin sometimiento a ninguna formalidad y con
independencia de que la obra esté o no inscrita en un registro.
 Considerar autor a la persona física que crea la obra y no a las
personas jurídicas que solo se pueden beneficiar de la protección
concedida al autor en los casos expresamente previstos.
 Que los derechos de autor comprenden tanto los llamados derechos
morales, irrenunciables
e inalienables3, como los derechos de
explotación de carácter exclusivo (reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación) o de mero carácter de
remuneración (derecho de seguimiento para los autores de artes plásticas,
derechos de remuneración por copia privada, derechos de remuneración
por proyección de obras audiovisuales...)
 Que la transmisión de los derechos de explotación de carácter
exclusivo está sometido a un régimen especial que exige la
formalización por escrito de la cesión de derechos y, entre otros
aspectos, el principio general de que la remuneración del autor debe
ser proporcional a los ingresos que produzca la explotación de la obra.
 La regulación detallada y precisa de los contratos de edición, de
representación escénica, de ejecución musical y de producción
audiovisual.
 El régimen jurídico de las entidades de gestión colectiva de los
derechos de autor y los derechos afines.
También se mantiene el derecho de comunicación pública cuando las
obras son utilizadas mediante su emisión o transmisión en locales
2
2
Cuando hablamos del carácter irrenunciable, no es estamos refiriendo a su inherencia al autor por el solo
hecho de su creación.
3
La inalienabilidad se predica para los derechos morales en el mismo sentido que la irrenunciabilidad, no
pueden ser objeto de transmisión, a diferencia de lo que acontece con lo derechos patrimoniales o de
explotación.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 31
accesibles al público, tales como bares, cafeterías, hoteles, etc., a través
de instrumentos idóneos para ello como pueden ser aparatos receptores
de radio o televisión4.
Pero, sin duda alguna, las novedades más significativas constituyeron la
conversión en normas legales a través de sucesivas incorporaciones al Derecho Español
de las Directivas del Consejo de la CEE, siendo de destacar:
 La fijación del plazo de protección de los derechos de autor en 70 años
después de la muerte o declaración de fallecimiento del autor, con lo que
se eleva el plazo de 60 años marcado por la ley de 1987.
 Las disposiciones relativas al derecho de alquiler y préstamo y, en
especial, el derecho a una remuneración equitativa por el alquiler de
fonogramas o de grabaciones audiovisuales cuando previamente haya
transferido o cedido su derecho exclusivo de alquiler al productor, así
como las normas relativas a la gestión colectiva, que adquieren un papel
preponderante, puesto que se declara la gestión colectiva obligatoria para
los titulares de derechos de autor.
Estas fueron las innovaciones de la Ley de Propiedad Intelectual a partir de
1996, pero no podemos olvidar que esta ley fue sometido a una modificación el 7 de
Julio de 2006, por la Ley 23/2006 que modifica el texto refundido de la Ley de
Propiedad Intelectual. Esta última modificación que ha tenido lugar debe su razón de ser
a la necesidad de incorporar al derecho español la Directiva 2001/29 CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 22 de Mayo de 2001 relativa a la armonización de
determinados aspectos de derechos de autor en la sociedad de la información, con la que
la UE ha querido cumplir con los Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual de 1996 sobre derecho de autor y sobre interpretación o ejecución de
fonogramas.
Como reformas notables de la citada ley y que se han incorporado a nuestra actual Ley
podemos enunciar:
 Se produce una mención de forma expresa y aclaran conceptos en
cuanto a los derechos patrimoniales, a saber, reproducción, distribución y
comunicación pública.
• En lo que a la reproducción se refiere se clarifica el concepto
añadiendo todas aquellas formas en las que pueda manifestarse,
evitando posibles dudas sobre la inclusión de sistemas digitales.
• Respecto a la distribución se mejora y aclara en su redacción,
mediante referencia expresa de que los titulares tienen reconocido
este derecho circunscrito a la explotación de la obra incorporada en
un soporte tangible con lo que se acota su alcance y evita la
confusión significativa que se da en la explotación en red. Se
introduce el término de “agotamiento comunitario”, el cual supone
que la primera venta u otra transmisión de la propiedad no supone la
extinción del derecho de distribución, sino que únicamente se pierde
4
Existen sentencias que entienden que la habitación de hotel constituye el domicilio particular del
huésped, si bien en otras entiende que la existencia o no de aparatos de televisión condiciona las estrellas
del establecimiento, por lo que entienden que existe una finalidad lucrativa. La cuestión está planteando
numerosos problemas especialmente en las zonas turísticas donde los hoteleros mantienen una lucha
abierta con las entidades de gestión colectiva.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 32
la facultad de autorizar o de impedir posteriores ventas o
transmisiones de la propiedad y, además, únicamente dentro del
territorio de la Unión Europea.
 Se produce un reconocimiento explícito del derecho de puesta a
disposición interactiva, es decir, aquel en virtud del cual cualquier persona
puede acceder a las obras desde el lugar y en el momento que elija.
Constituye una modalidad del derecho de comunicación pública, que ya se
entreveía pero que actualmente se clarifica y se introduce en aras de una
mayor seguridad jurídica.
 Se da una regulación del régimen de copia privada en la que se trata de
armonizar los derechos de los titulares de derechos de autor y los
distribuidores de aparatos, equipos y soportes materiales. Para ello se
introduce un listado de aparatos y soportes digitales. Se establece un único
límite obligatorio relativo a la exención de ciertas reproducciones
provisionales de carácter técnico, así como límites facultativos: ilustración
fines educativos y consulta mediante terminales especiales de bibliotecas y
otros establecimientos.
 Se elimina el término invidente, por el de discapacidad, permitiendo que
se produzca la utilización siempre que se den dos condiciones: que los actos
creados estén en relación directa con la discapacidad y se limitan a lo que
ésta exija.
 En cuanto a las revistas de prensa se establece que el titular de derechos
de autor puede oponerse cuando se dé la reproducción de artículos
periodísticos.
 Se reconoce el derecho exclusivo de la puesta a disposición interactiva
de los artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas o de
grabaciones audiovisuales, y de las entidades de radiodifusión, manteniendo
el derecho de remuneración por esta modalidad de comunicación pública.
 Se establece la tutela “post mortem” para los derechos morales de los
artistas, intérpretes o ejecutantes que no estarán limitados en el tiempo, salvo
el derecho a no ser doblados en su propia lengua que dura lo que dura la vida
del artista.
 Se establecen medios de protección de las obras, dados los avances
tecnológicos.
 En cuanto a las acciones y procedimiento se establece por primera vez la
posibilidad de solicitar medidas cautelares5 contra los intermediarios a
cuyos servicios acude un tercero para infringir derechos de propiedad
intelectual, sin que sea necesario que el tercero sea infractor.
4. LA OBRA
5
Las medidas cautelares son aquellas que se solicitan en un procedimiento judicial a fin de asegurar el
objeto de litigio o bien el importe económico que se pudiera perder en el caso de que la demanda no
prosperase a favor de quien la plantea.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 33
“Que el lector no se desanime si iniciamos el escrito diciendo que las ideas, en sentido
puro, no son apropiables y que tienen el privilegio de vagar libres en el universo del
pensamiento” Mario A. Sol Muntañola
El nacimiento de la obra y con ella el derecho de autor y de la propiedad
intelectual
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha expresado su ideología y su
sentir a través de las más variadas formas, colores, sonidos, palabras, valiéndose de
todos aquellos medios que la evolución ha puesto a su alcance como una forma más de
expresión. Ese poder creador de la mente, unida a la necesidad de comunicar esas
inquietudes, vivencias, sentimientos, patrones de belleza de cada época, pensamientos,
ha ido construyendo, de forma paulatina a lo largo del tiempo, la cultura de cada país,
de cada región, de cada pueblo.
Todos hemos tenido en alguna ocasión una idea que consideramos brillante y
hemos intentado materializarla en algún soporte. En este proceso abstracto, que se da en
cualquier creación, distinguiremos dos etapas perfectamente diferenciadas:
A. Pensamiento divergente
B. Materialización de ideas.
A. Pensamiento Divergente.
Esta será la fase en la que generamos tantas ideas u opciones como sea posible en
respuesta a una pregunta abierta, a un reto, a una ideología o pensamiento.
Esta fase se origina en nuestro cerebro de una forma indeterminada a través de las
diferentes conexiones neuronales que hacen nacer las ideas. Pero el mundo de las ideas
es algo etéreo, intangible, abstracto, susceptible de una visualización individual y
personal de nuestra mente y que no nos permite transmitirlo a nuestros semejantes.
B. Materialización creativa. Esta segunda fase es la que da paso a que esa idea nos haga
llevarla a la práctica, con el firme propósito de ser comunicada al resto del mundo.
Si analizamos ambas fases, veremos como en la primera de ellas, ese proceso
cognoscitivo no permite que la ley le brinde protección jurídica alguna, puesto que se
encuentra almacenado en nuestra mente, sin que haya sido transmitido a la realidad
palpable. En cambio, en la segunda fase, por absurda que pueda parecer nuestra
iniciativa, la obra, fruto de nuestra creatividad, ha nacido, desprendiéndose del cordón
umbilical que le unió a nuestra mente, tomando autonomía como tal, sin por ello perder
la paternidad del que le dio la vida.
Todo este proceso es lo que late en nuestra vigente Ley de Propiedad intelectual
cuando nos dice que la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica
corresponde al autor por el solo hecho de su creación. (Artículo 1 TRLPI).
Por tanto, solo podremos proteger aquella idea que se encuentre incorporada a
algún tipo de soporte que permita ver que goza de plena existencia y ha nacido
realmente. Las ideas no son objeto de protección.
Cuando surge la obra, de forma inherente lo hacen los derechos de autor que son
independientes, compatibles y acumulables con la propiedad y otros derechos que
Ley de Propiedad Intelectual
Página 34
tengan por objeto la cosa material a la que está incorporada la creación intelectual, con
los derechos de propiedad industrial (patentes, marcas, diseños industriales...) que
puedan existir sobre la obra, así cualesquiera derechos de propiedad intelectual que se
contemplan en la ley. (Art.2 TRLPI).
Finalmente, la obra puede existir, sin haber sido divulgada. Pero ¿qué es la
divulgación de una obra? La podemos definir como la expresión de la misma que, con el
consentimiento del autor, la haga accesible por primera vez al público en cualquier
forma, y por su publicación, la divulgación que se realice mediante la puesta a
disposición del público de un número de ejemplares de la obra que satisfaga
razonablemente sus necesidades estimadas de acuerdo con la naturaleza y finalidad de la
misma. (Art.4 TRLPI). Hay que tener presente que este concepto de divulgación tiene
su sinónimo, en el lenguaje coloquial, con la palabra “comunicación”, pero como
iremos analizando más adelante, los términos comunicación y divulgación adquieren un
significado diferente en el ámbito jurídico, pese a ser sinónimos.
LAS IDEAS NO SON OBJETO DE PROTECCIÓN
El objeto de la propiedad intelectual es la Obra
4.1. Inmaterialidad de la obra
Habíamos avanzado comentando que una de las características esenciales de los
derechos de autor es recaer sobre un bien inmaterial: la obra, que no se identifica con el
soporte material si bien necesita de la misma para existir y ser explotada.
Por ejemplo: un libro, el libro en sí no es la obra, lo es el contenido del mismo,
las letras que forman las palabras y esas palabras que se unen para forman frases, que
darán paso a un relato. También podemos ver el ejemplo claro en la música, pese a que
la podamos contener en soporte papel (una partitura) o en un CD, es intangible. Tanto el
papel como el CD le servirán de soporte para hacerla llegar al público.
Esta distinción entre la obra en sí y el soporte que la contiene, ha dado paso a
que la Doctrina Jurídica haya establecido la distinción entre lo que denomina: Corpus
Mysticum y Corpus Mechanicum de la obra como conceptos autónomos. Cuando
hablamos del Corpus Mysticum podríamos identificarlo como la obra en sí, el alma de
la obra, la esencia que la compone y que la hace surgir como tal creación. El Corpus
Mechanicum es el sustento que le da base, su soporte físico que hace que llegue al
público en general.
Por ejemplo: una fotografía.
La fotografía en sí, su contenido sería el Corpus Mysticum
El negativo, como soporte, sería el Corpus Mechanicum.
Esta distinción no deja de restarle importancia al soporte, que en ocasiones tiene
muchísimo más valor que la obra en sí. De ahí que la inmaterialidad de la obra no le
priva de la posibilidad de ser un objeto de derecho de propiedad.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 35
4.2. Noción de obra: características
La obra es el objeto de la propiedad intelectual; sin embargo, no cualquier
creación goza de la calificación de obra. El artículo 10 TRLPI establece que “son
objeto de propiedad intelectual las creaciones literarias, artísticas o científicas
expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente
conocido o que se invente en el futuro”.
La Ley realiza una enumeración no exhaustiva de las posibles clases de obras.
Dejando abierta la posibilidad de nuevas categorías de obras desconocidas en el
momento de la promulgación del referido texto legal. Las obras que se consideran
comprendidas son:
a. Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y
alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y
cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.
b. Las composiciones musicales, con o sin letra.
c. Las obras dramáticas y dramático-musicales, las coreografías, las
pantomimas y, en general, las obras teatrales.
d. Las obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales.
e. Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las
historietas gráficas, tebeos o cómics, así como sus ensayos o bocetos y
las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.
f. Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obra, arquitectónicas y de
ingeniería.
g. Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, en
general, a la ciencia.
h. Las obras fotográficas y las expresadas por procedimientos análogo a la
fotografía.
i. Los programas de ordenador.
La clasificación establecida tiene carácter puramente descriptivo de señalar diversos
ámbitos de la actividad humana.
Finalmente el precepto añade que “el título de una obra cuando sea
original, quedará protegida como parte de ella”.
De este artículo se desprende que son varios los requisitos que deben concurrir
en la obra para ser objeto de protección por parte del derecho de autor y gozar de los
derechos reconocidos en el libro I del TRPLI:
1. Concepto de creación
2. Requisito de originalidad.
3. Requisito de Externalización
1. Concepto de creación
El primer requisito es por tanto que exista una creación, fruto del esfuerzo
creador y del trabajo del hombre, lo que impide proteger aquellos objetos cuya belleza
sea fruto de la acción de la acción de la naturaleza y en la que no haya intervenido para
nada la mano del hombre.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 36
El artículo 1 de TRLPI dice que la propiedad intelectual de una obra corresponde
al autor por el solo hecho de la creación, con independencia de cuál sea la voluntad de
su autor.
2. Requisito de originalidad.
Podemos definir la originalidad como la habilidad para producir cosas
novedosas no existentes hasta el momento.
¿Cuándo una obra es original? En la TRLPI no existe ninguna definición de
originalidad. Pero podríamos aproximarnos diciendo que la obra es original cuando
refleja la personalidad del autor. La originalidad se refleja en una forma concreta de
exteriorizar una idea. Se admite que varios autores tengan la misma idea pero su forma
de exteriorizarla ha de ser forzosamente distintas para poder ser protegidas.
Referencias a jurisprudencia en pag. 17 en Alonso Palma, Angel Luis: Propiedad Intelectual y
derecho audiovisual. Madrid: CEF, 2006.
4.3. Relativa excepción al requisito de la originalidad.
Pero ¿Qué pasa con las obras derivadas? La obra derivada es una obra surgida
de la transformación de otra preexistente. Nuestra legislación reconoce la originalidad
proveniente de la capacidad de crear una obra nueva partiendo de una obra
preexistente Por tanto, la originalidad de la obra derivada es necesariamente de menor
entidad que en la obra originaria preexistente. La obra derivada deberá tener algún
grado de originalidad para ser merecedora de protección.
Por ejemplo: el remake o secuela, como obra audiovisual. Personajes o
situaciones idénticas pero guión, planteamiento o estructura narrativa novedosos.
Las obras derivadas son susceptibles de protección sin perjuicio de los derechos
de autor de la obra preexistente. Hay que gestionar la cesión de derechos de propiedad
intelectual de forma adecuada y evitar demanda por plagio.
Obra derivada contemplado en el artículo 11 TRLPI
Obras Derivadas contempladas en Art.11 TRLPI:
1. Traducciones y adaptaciones.
2. Las revisiones, actualizaciones y anotaciones.
3. Los compendios, resúmenes y extractos.
4. Los arreglos musicales
5. Cualesquiera transformaciones de una obra literaria, artística o científica.
En el mismo sentido, el artículo siguiente del TRLPI nos hace referencia a las
Colecciones de Obras Ajenas, Bases de Datos o de otros elementos independientes,
como las antologías y las bases de datos que por la selección o disposición de sus
contenidos constituyan creaciones intelectuales, sin perjuicio de los derechos que en su
caso podrían subsistir sobre dichos contenidos.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 37
Cuando hablamos de bases de datos la ley las define como colecciones de
obras, de datos o de otros elementos independientes dispuestos de manera sistemática o
metódica y accesible individualmente por medios electrónicos o de otras formas.
(Art.12.2 TRLPI). La originalidad de las bases de datos radica en la estructuración,
disposición o forma de expresión de su contenido que es susceptible de protección.
Piénsese por ejemplo en una base de datos que contenga artículos periodísticos de
diferentes escritores o periodistas, cuya originalidad radicará en la forma de llevar a
cabo la colección y hacerla accesible al público, mientras cada artículo periodístico
mantiene derechos de autor de cada uno de sus creadores.
3. Requisito de Externalización
Necesidad de que la obra se exprese por cualquier medio o soporte, tangible o
intangible.
La exteriorización tiene como único fin la perceptibilidad. Puede ser tangible,
concretándose en un objeto material o intangible. No es preciso que la obra haya sido
percibida de hecho por otras personas y basta con que pueda llegar a serlo en algún
momento.
Son estas razones las que han movido al legislador español a contemplar una
apertura a los avances tecnológicos que ha hecho que lo que, tradicionalmente, aparecía
en papel hoy se expresan en soportes digitales, contemplando posibilidades muchos más
amplias de las que existen en el momento de creación de la ley, especialmente si
tenemos en cuenta que el derecho va siempre a remolque de las nuevas tecnologías.
4.4. Exclusiones del ámbito de la ley
No se consideran objeto de la propiedad intelectual:
1. Disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes proyectos.
2. Resoluciones de órganos jurisdiccionales.
3. Actos, acuerdos, deliberaciones o dictámenes de los organismos públicos
4. Traducciones oficiales de todos los demás textos citados. (Art.13 TRLPI).
5. Programas de ordenador usados en la fabricación o funcionamiento de
bases de datos accesibles por medios electrónicos (Art.12.3 TRLPI).
Este último apartado tiene su razón de ser en que este tipo de programa de ordenador es susceptible de ser
objeto de propiedad industrial, (siempre que reúnan los requisitos correspondientes en esta materia, como
podría ser el caso de una patente).
4.5. Clasificación de las obras
Entre ellas destacaremos:
A. Según su contenido:
o Obras literarias o del lenguaje: Su contenido puede ser científico,
literario o artístico, así como tecnológico.
o Obras musicales: Se sirven de sonidos como medio de expresión. Su
originalidad radica en la melodía o en el ritmo, separada o
conjuntamente.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 38
o Obras plásticas
o Obras fotográficas
o Obras escénicas y de expresión corporal, caracterizadas por la
complejidad de sus elementos, pertenecientes a diversos campos de la
actividad creativa.
o Obras cinematográficas y demás obras audiovisuales
o Obra radiofónicas
o Obras de diseño científico o técnico
o Programas de ordenador
o Obras multimedia
o Traducciones, adaptaciones y otras transformaciones
o Colecciones: bases de datos
B. Según el momento de su divulgación:
o Obras póstumas: es aquella divulgada después de la muerte de su autor.
o Obras anónimas y escritas bajo seudónimo.
C. Según su origen
o Obra derivada: Es aquella que surge de la existencia de una obra
preexistente, fruto de la cesión del derecho de transformación de la obra
a un tercero.
Ej.: la obra cinematográfica surgida de la adaptación de un libro.
o Obra compuesta: Es aquella obra nueva e independiente que incorpora
una o varias obras preexistentes, sin la colaboración del autor o autores
de esta/s última/s. Las obras preexistentes conservan su autonomía y será
requerida autorización de uso.
Ej.: Una banda sonora con canciones ya divulgadas
anteriormente. Pieza o reportaje informativo con imágenes de
otras agencias. Documental retrospectivo
=
D. Según el número de autores que participan en ellas: Obra 2
Obra
o Obra en colaboración: Son aquellas que resultan de las aportaciones o
contribuciones creativas de varios autores. La titularidad de los derechos
que surgen de la misma corresponde y el reparto de la explotación entre
ellos será en las proporciones que determinen, como si de una comunidad
de bienes se tratase. Cada autor podrá disponer de su aportación para su
explotación de forma separada e independiente siempre que no
perjudique a la explotación de la obra común.
Ej.: Libro de relatos (de nueva creación). Una obra
cinematográfica.
o Obra colectiva: es aquella que parte de la existencia de una aportación o
contribuciones de varios autores-coautores, si bien la iniciativa de la
creación de la obra parte de una persona, física o jurídica, que es quien
coordina la participación de cada uno y quien finalmente la edita y
publica bajo su nombre. Esta es una de las excepciones al artículo 5 de
esta misma ley que en principio no permite que una persona jurídica sea
autor de una obra.
Ej.: Un programa de televisión. Un programa de ordenador. Una
enciclopedia
Ley de Propiedad Intelectual
Página 39
5. SUJETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
“Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser
artista.” Oscar Wilde
En este capítulo estudiaremos los sujetos de derechos de autor:
 El autor en sí y
 Otros sujetos de derechos de autor
5.1. El autor en sí mismo
Los derechos de autor, tiene como sujeto al “autor”, que también podemos
denominar artista, creador, escritor si de obra literaria se tratase, compositor si fuese
musical, diseñador si de una página Web se tratase y así sucesiva y
correspondientemente con la obra en cuestión.
Nuestra vigente Ley comienza definiendo al autor de forma individual, si bien
posteriormente entremezcla normas en las que tratando de definir diferentes tipos de
obras establece de forma indirecta en la definición de tales a quiénes se consideran
autores en cada una de ellas. No obstante, hemos de criticar a la ley su desordenado
criterio a la hora de establecer definiciones de los diferentes sujetos de derechos de
autor a lo largo de todo su articulado. Pese a ello, intentaremos establecer una definición
clara de todos aquellos que se consideran legalmente como autores.
El solo hecho de firmar la obra con nombre, firma o signo que lo identifique da
paso a la presunción legal de autoría de aquél quién ha firmado, puesto su nombre o
signo que le identifique, salvo prueba en contrario. (Art. 5 TRLPI). Es una presunción
de paternidad de la obra del autor que admite cualquier medio de prueba admitido en
derecho que lo contraríe. Piénsese, por ejemplo en la inscripción de la obra en el
Registro de la Propiedad Intelectual.
La condición de autor, su paternidad, tiene un carácter irrenunciable e
intransmisible “inter vivos”6 ni “mortis causa”7 y no se extingue con el transcurso del
tiempo, es imprescriptible.8
6
(11) Con la expresión “inter vivos” nos referimos a los actos realizados entre sujetos de derecho y
obligaciones en vida.
7
Con la expresión “mortis causa” hacemos referencia a los actos realizados en vida por una persona para
que surtan efecto a partir de su muerte.
8
La imprescriptibilidad significa la condición de autor no es susceptible de extinguirse por el lapso del
tiempo.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 40
Ahora bien, en no pocas ocasiones hemos visto obras, sobre todo en la literatura
clásicas firmadas bajo seudónimos, como el caso de Clarín, cuyo verdadero nombre era
Leopoldo García-Alas y Ureña, o de obras anónimas, o bajo signos. ¿A quién
corresponde la paternidad cuando se divulga la obra en forma anónima, bajo
seudónimo o bien bajo signo?9 ¿A quiénes corresponden los derechos, tanto
patrimoniales como morales, que lleva implícito la propiedad intelectual?
Partiendo del texto articulado, se define al autor como la persona natural que
crea alguna obra literaria, artística o científica. (Art.5.1 TRLPI). La propiedad
intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo
hecho de su creación.
La ley consciente de esta realidad establece que cuando una obra se divulgue en
forma anónima o bajo seudónimo o signo, el ejercicio de los derechos de propiedad
intelectual corresponderá a la persona natural o jurídica que la saque a la luz con el
consentimiento del autor, mientras éste no revele su identidad.(Art.6 TRLPI).
Hasta ahora hemos definido al autor como tal, pero ¿A quién corresponde la
autoría cuando una obra se ha llevado a cabo por varios autores? En este caso, la
ley hace distinción en función de los tipos de obras:
o Obras realizadas en colaboración10 de varios autores-coautores la autoría
corresponderá a cada uno de ellos en las proporciones que determinen, aunque
cada uno podrá disponer de su aportación para su explotación de forma separada
e independiente siempre que no perjudique a la explotación de la obra común.
o Obras colectivas11, es decir, aquella realizada por la iniciativa y bajo la
coordinación de una persona, natural o jurídica, que la edita y la divulga bajo su
nombre, si bien cada uno de los autores ha realizado su aportación diferente,
constituyendo una obra única y autónoma. La persona que la edita y divulga
podríamos considerar que es la que tendrá en posesión los derechos sobre la
obra, si bien, en estas cuestiones relacionadas las iremos desvelando en el
capítulo dedicado a la obra.
o Obras compuestas12, aquellas que incorporen una o varias obras preexistentes
de otros autores, que se juntan para dar paso a una obra nueva e independiente,
en la que los creadores de esa nueva obra tienen derechos, tanto morales como
patrimoniales, cuestiones todas ellas que serán objeto de estudio detenido en el
capítulo correspondiente.
Por ejemplo: Una obra cinematográfica con canciones ya divulgadas
incorporadas en su banda sonor, un documental con material
9
Cuando hablamos de divulgación nos referimos a la que obra es conocida por el público en general. Por
ahora nos quedaremos con esta definición, que iremos matizando a medida que avancemos, por ser uno
de los derechos morales de autor, que nunca hemos de confundir con la comunicación pública.
10
Las obras en colaboración son aquellas que se llevan a cabo por varios autores, pero cada uno de ellos
aporta su parte correspondientes y son susceptible de ser separadas. Por ejemplo un libro de relatos en el
que cada relato pertenece a un autor diferente.
11
Las obras colectivas son aquellas en las que varios autores llevan a cabo una obra, siendo la titular de
los derechos la persona jurídica para la cual se ha llevado a cabo .Por ejemplo un programa de ordenador.
12
Las obras compuestas son aquellas en las que se unen dos obras preexistentes dando lugar a una obra
nueva, pero pudiendo conservar cada una de ellas su independencia.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 41
retrospectivo o que incluya videoclips o fragmentos de películas o una
pieza de informativos con imágenes de agencia.
5.2. Otros sujetos
Artistas, intérpretes o ejecutantes: Se entiende por tal a la persona que represente,
cante, lea, recite o interprete en cualquier forma una obra. A esta figura se asimila la de
director de escena y de orquesta.
Productores de fonogramas: Persona natural o jurídica bajo cuya iniciativa y
responsabilidad se realiza por primera vez la fijación exclusivamente sonora de la
ejecución de una obra o de otros sonidos.
Productores de grabaciones audiovisuales: Persona natural o jurídica que tiene la
iniciativa y asume la responsabilidad de la grabación audiovisual.
Entidades de radiodifusión: Personas jurídicas bajo cuya responsabilidad organizativa
y económica se difunden emisiones o transmisiones.
Creadores de meras fotografías: Persona que realice una fotografía u otra
reproducción obtenida por procedimiento análogo a aquélla.
Protección de determinadas producciones editoriales: Hace referencia a las obras
inéditas en dominio público.
5.3. Ámbito Espacial y Personal de la protección de los autores
Hasta aquí hemos analizados los diferentes sujetos de los derechos de autor, pero
¿Qué sucede con un intérprete chino que se encuentra afincado en nuestro país, que
realiza espectáculos en Madrid? ¿Cobrará este artista la remuneración que le
correspondería según la ley española?
La ley consciente de que la cultura traspasa las fronteras políticas, para
entremezclarse con otras y donde el trasiego de los artistas y creadores de un lugar a
otro es cada vez más usual, ha ideado normas en cuanto al ámbito de aplicación
personal y territorial. Para ello parte de la base de la aplicación de esta ley a cualquier
derecho de propiedad intelectual tanto a los autores españoles como o a los autores de
cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea. Esta norma es fruto de la
incorporación de España a la Unión Europea y de la consiguiente armonización de
nuestra legislación con la de la UE.
Pero el legislador, también hizo extensivo este criterio general de protección,
otorgándoles derechos de propiedad intelectual a:
a. Los nacionales de terceros países con residencia habitual en España.
b. Los nacionales de terceros países que no tenga su residencia habitual en España
respecto de obras publicadas por primera vez en territorio Español o dentro de los 30
días siguientes a que lo hayan sido en otro país. Si bien en este caso el Gobierno podrá
restringir el alcance de este principio en el caso de extranjeros que sean nacionales de
Estados que no protejan suficientemente las obras de autores españoles en supuestos
idénticos.
En este caso se trata de una clara aplicación del criterio de reciprocidad entre
Estados, que generalmente se encuentra articulado a través de Tratados Internacionales
Ley de Propiedad Intelectual
Página 42
y en virtud del cual, podemos resumirlo en éstos términos, se tratará al nacional de ese
país como se trate al nuestro nacional en ese concreto país extranjero.
Este es el criterio general para todo tipo de autores y entidades de radiodifusión,
pero el TRLPI en aras de incorporar una norma de derecho internacional privado a
nuestra legislación nacional establece diferentes reglas y supuestos que vamos a
analizar separadamente:
A. Autores de obras audiovisuales.
Cualquiera que sea su nacionalidad tiene derecho a percibir la remuneración
proporcional por la proyección de sus obras en salas públicas de exhibición.
Siempre aplicando el criterio de reciprocidad del que hablamos anteriormente,
ya que en el caso de que se no sé dé tal criterio, las cantidades recaudadas para la
entidad de gestión correspondiente serán destinadas a fines de interés cultural
que se establezcan reglamentariamente.
B. Se reconocerá el derecho moral de autor con independencia de su nacionalidad.
Hay que tener en cuenta que existen legislaciones de otros países que no
reconocen derechos morales a los autores.
C. Respecto a los artistas, intérpretes y ejecutantes se establece la misma regla
general que hasta el momento hemos visto, si bien también se toma con medio
para determinar la aplicación de la ley española el que la interpretación o
ejecución se lleve a cabo en territorio español, sea grabada en un fonograma o
soporte audiovisual, cuando sin ser grabada se incorpore a una emisión de
radiodifusión. En todos estos supuestos la protección se extenderá de
conformidad con lo establecido en la legislación española, los Tratados y
Convenios, pero con la salvedad relativa a la duración de la protección que se
regiría por la ley nacional del autor, si bien nunca podrá exceder la establecida
en nuestra legislación.
D. Tratándose de productores, realizadores de meras fotografías y editores de obras
inéditas en dominio público y obras protegidas, gozarán de protección en cuando
sea persona, física o jurídica, domiciliada en España, sea ciudadano en algún
Estado de la UE o bien que sea nacional de un tercer país y publiquen en España
dentro de los 30 días siguientes a que lo hayan hecho en otro país.
E. En cuanto a las bases de datos se tomará la regla general que hemos visto hasta
la fecha para los anteriores supuestos para que sea de aplicación la legislación
española.
F. Por último, en cuanto a las entidades de radiodifusión domiciliadas en España o
en otro Estado miembro de la UE disfrutarán en sus emisiones y transmisiones
de la protección establecida en la legislación española.
6. EL CONTENIDO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: LOS DERECHOS
La importancia de los derechos de propiedad intelectual radica en el contenido
económico que los mismos conllevan, unido al esfuerzo empleado en la creación de una
obra original. Pero no todo será un contenido puramente económico. Junto a los
Ley de Propiedad Intelectual
Página 43
derechos susceptibles de tráfico económico (derechos patrimoniales) nos encontramos
un elenco de derechos de contenido moral (derechos personales).
El Capítulo III (Contenido), del Título I que lleva por rúbrica “De los
derechos de autor” divide en tres secciones el contenido de los mismos, componiéndose
de un total de doce artículos que van del artículo 14 al 25.
Las secciones en las que se dividen los derechos son:
 Derechos morales o conjunto de facultades personales, las cuales
son irrenunciables e inalienables por parte del autor.
 Derechos de explotación (o patrimoniales)
o Derechos exclusivos: transformación, reproducción,
distribución y de comunicación pública.
o Derechos simple remuneración: licencia legal obligatoria,
tarifas generales, negociaciónes sectoriales
 Otros derechos compensatorios
o Derecho de participación
o Derecho compensación equitativa por copia privada: el canon
Analicemos cada uno de las secciones que acabamos de citar.
6.1. Derechos Morales
6.1.1. Naturaleza
Frente a los sistemas de corte anglosajón13, la legislación española es claramente
defensora de los derechos morales, reconocidos para los autores y para los artistas
intérpretes o ejecutantes.
Estos derechos de carácter personal gozan de los caracteres de irrenunciables,
inalienables14, imprescriptibles e inembargables. Acompañan al autor, artista,
intérprete o ejecutante durante toda su vida y a sus herederos o causahabientes al
fallecimiento de aquellos. Entre ellos destaca el derecho al reconocimiento de la
condición de autor de la obra o del reconocimiento del nombre del artista sobre sus
interpretaciones o ejecuciones, y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o
actuación y la no alteración de las mismas.
13
Suele ser habitual distinguir en los sistemas de Derecho, básicamente dos tipos: los de corte latino y los
de corte anglosajón. El sistema latino se caracteriza porque su derecho se genera y se concentra en
cuerpos legales, como por ejemplo, nuestro Código de Comercio, Código Civil, Penal, etc.. Mientras que
los de corte anglosajón van generando el derecho a partir de jurisprudencia (sentencias de Tribunales
Superiores) y básicamente se aplica el derecho en función de los casos que se hayan dado en cada
momento. Es en los fundamentos de hechos acontecidos donde encontramos la base para enjuiciar a los
siguientes casos que se puedan presentar, de tal forma que cada caso ante los Tribunales superiores no
solo sienta jurisprudencia sino que se convierte en la base de aplicación del Derecho. Los sistemas
anglosajones se caracterizan, en lo que a esta materia se refiere, por no reconocer derechos morales
alguno a los autores. Entre los países de sistemas de corte anglosajón nos encontramos EEUU y Gran
Bretaña.
14
No son susceptibles de tráfico económico. No se pueden vender, ni comprar, ni alquilar, ni prestar.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 44
6.1.2. Facultades que integran los derechos morales
Las facultades se encuentran contenidas en el artículo 14 del TRLPI:
• Derecho de divulgación; es decir, la facultad del autor de decidir si
efectivamente su obra se hace accesible al público. Es la facultad más en
relación con el derecho de explotación, si bien debemos de distinguirla de la
“comunicación pública”, (De forma habitual encontramos en los contratos el
término divulgación -error muy común- para referirse a comunicación pública).
•
Derecho a la paternidad; todo autor tiene derecho a que se le reconozca la
autoría de su obra. Aquí podríamos hacer referencia a los casos típicos de los
denominados “negros”15 que vulneran su propio derecho de autor a favor de un
autor más famoso que publica bajo su nombre, y ellos ceden la paternidad a
cambio de un precio. Como estamos analizando, la paternidad no es un derecho
transferible, puesto que nos hallamos ante un derecho moral.
•
Derecho a la integridad. Supone el derecho del autor de impedir la
modificación, alteración o atentado contra su obra que pueda vulnerar sus
intereses o menoscabo de su reputación. Se entiende que habría una vulneración
del derecho de integridad cuando suprimimos escenas de una obra.
•
Derecho de modificación, es decir, el autor puede variar su obra siempre y
cuando respete los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de los
bienes de interés cultural, si hubiese sido declarada como tal. Este derecho
también hemos de distinguirlo del derecho patrimonial de “transformación”.
Cuando hablamos de modificar no nos referimos a transformar. Si bien,
lingüísticamente se suelen emplear como sinónimos, hemos de recordar que,
jurídicamente, son términos diferentes.
Ej.: cuando variamos el carácter de uno de los personajes de la obra o cambiamos el
final de una obra. Esta facultad solo la tiene el autor y no es susceptible de transmisión.
•
Derecho de retirada o arrepentimiento. El autor puede retirar su obra del
comercio por haber variado sus convicciones morales, previa indemnización de
daños y perjuicios a los titulares de los derechos de explotación. Si con
posterioridad el autor decide reemprender la explotación de su obra deberá
ofrecer preferentemente los correspondientes derechos al anterior titular de los
mismos y en condiciones razonablemente similares a las originarias.
Ej.: Un autor escribe un ensayo en defensa del aborto, pero pasado un tiempo,
varía sus convicciones morales o religiosas y decide retirar su obra del mercado.
•
Derecho de acceso, significa que el autor tiene derecho a acceder a un ejemplar
único o raro que se encuentre en poder de otro, para ejercer el derecho de
divulgación o cualquier otro que le corresponda. Hay que tener presente que este
derecho encuentra una limitación: El autor no podrá exigir el desplazamiento de
la obra, y el acceso a la misma se habrá de realizar en las condiciones menos
15
El término “negro” se suele emplear para aquellos autores que llevan a cabo una obra y que es
publicada bajo el nombre de otro autor, con lo que abandonan el derecho a la paternidad de la obra, si
bien, como hemos visto, la paternidad de la obra es un derecho moral de carácter irrenunciable.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 45
incómodas para el poseedor, a quien habrá de indemnizar en caso de que se le
ocasionen daños y perjuicios.
Ej.: Un artista decide llevar a cabo una exposición de sus obras escultóricas de
los últimos diez años. Tendrá derecho a ello, si bien es cierto que habrá de
hacerse cargo de los gastos que ello ocasione.
6.1.3. Duración de los derechos morales
Se encuentra regulada en los artículos 15 del TRLPI. Tras el fallecimiento del
autor sólo cabe el ejercicio del derecho de divulgación, el derecho a exigir el respeto a
la paternidad de la obra y el derecho a la integridad.
El derecho de divulgación se podrá ejercer durante el plazo de 70 años a contar
desde la muerte del autor o su declaración de fallecimiento 16, si bien los otros dos
pueden ejercerse sin límite de tiempo, a perpetuidad. Es por ello que una vez
transcurridos esos 70 años las obras pasan a ser de dominio público 17. No obstante, se
trata de un artículo de dudosa aplicabilidad.
6.1.4. Ejercicio de los derechos morales: Sujetos legitimados.
Se encuentra regulada en los artículos 16 del TRLPI. Tras la muerte del autor, el
ejercicio del derecho de divulgación y los derechos a la integridad y paternidad de la
obra corresponden a la persona expresamente designada por el autor, en su defecto a
los herederos del autor, y a falta de los anteriores o se encontraran en paradero
desconocido al Estado y otras instituciones publicas señaladas en la Ley.
6.1.5. Limitación: derecho de acceso a la cultura.
La ley establece una limitación a la no divulgación de la obra, a la muerte o
declaración de fallecimiento, por los derechohabientes, en condiciones que vulneren lo
dispuesto en el artículo 44 de la Constitución 18, relativo al derecho de acceso a la
cultura. En este caso, el Juez podrá ordenar las medidas adecuadas a petición del
16
El empleo del término “declaración de fallecimiento” no es capricho, ni una mera reiteración del
legislador que primero habla de la muerte. La declaración de fallecimiento supone que una persona puede
haber desaparecido pero no sabemos con certeza si ha fallecido, en cuyo caso se insta a petición de los
interesados (herederos, cónyuges...) la declaración de fallecimiento transcurrido un período de tiempo
establecido por ley según los casos de desaparición: naufragio, siniestro aéreo, etc.
17
Cuando hablamos de “dominio público” nos estamos refiriendo a que la obra puede ser objeto de
utilización por cualquiera que lo desee, sin tener que abonar cuota alguna por los derechos de autor,
puesto que éstos se han extinguido. Cosa diferente es que la obra que estemos usando, que se encuentre
en el dominio público, se encuentre interpretada por autores (artistas, intérpretes o ejecutantes) cuyos
derechos no se han extinguido por el lapso de tiempo. Por ejemplo, una obra musical de Mozart, como tal
se encuentra en el dominio público, pero la interpretación que hace de ella un determinado músico, no, lo
cual generará el pago correspondiente, por esa interpretación a la entidad de gestión correspondiente, en
este caso a AIE.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 46
Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales, las instituciones
públicas de carácter cultural o de cualquier otra persona que tenga un interés legítimo.
(Art.40 TRLPI)
6.2. Derechos de Explotación
Los derechos de explotación, también denominados patrimoniales, constituyen
el contenido económico de los derechos de autor.
El ejercicio de estos derechos corresponde al autor sobre su obra en cualquier
forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública
y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización, salvo en los casos
previstos en la presente Ley (Art.17 TRLPI).
En este apartado debemos de distinguir:
Derechos
1. Los derechos exclusivos son aquellos que confiere a su titular el poder
jurídico de autorizar previamente ciertas formas o actos de explotación
respecto de su obra o prestación protegida, con la posibilidad de obtener una
retribución por la autorización. Entre ellos se encuentran los derechos de
reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
2. Los derechos de simple remuneración, también conocidos bajo la
denominación de licencias obligatorias, son aquellos que la ley concede a
determinados titulares, en virtud de los cuales éstos pueden exigir a la
persona que explota su obra o prestación protegida el pago de una suma de
dinero, bien determinada en la ley (licencia legal obligatoria), o fijada por
cualquier otro procedimiento (negociación a nivel sectorial, tarifas generales
de la entidad de gestión, etc.). Estos derechos, frente a los “exclusivos”, son
considerados “menores”.
La legislación española ofrece una serie de mecanismos de protección de los
derechos de propiedad intelectual, existiendo la posibilidad de acudir a acciones
administrativas, acciones civiles y acciones penales. En concreto, la Ley de Propiedad
Intelectual ofrece en su Libro III, Título I, acciones y procedimientos que no sólo
pueden plantearse en los supuestos de infracción de los derechos exclusivos de
explotación, sino que también amparan y comprenden los derechos morales, y aquellos
actos de desconocimiento de los derechos de remuneración.
La cesión de los derechos de explotación por parte del autor sobre sus obras no impedirá
el autor publicarlas reunidas en colección escogida o completa.
18
Establece el artículo 44 de la Constitución:
“1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y investigación científica y técnica en beneficio del interés
general.”
Ley de Propiedad Intelectual
Página 47
La cesión de uno solo de estos derechos no implicará la cesión del resto, ya que cada
derecho tiene independencia de los demás.
Analicemos cada uno de estos derechos:
6.2.1. Derecho de reproducción
Se encuentra definido en el artículo 18 TRLPI como el derecho a la fijación, directa o
indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de
toda la obra o parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias.
Este precepto ha sido fruto de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual por
la Ley 23/2006 de 7 de Julio, en el que se ha clarificado, ampliado y detallado el
concepto, contemplando la posibilidad y previendo los avances tecnológicos futuros.
Se trata de un derecho de mera producción de ejemplares de la obra, de producción de
copias de la misma. Este derecho tiene dos limites: específicos o propios, porque
permiten únicamente la reproducción, pero no la explotación de las reproducciones
obtenidas, a diferencia de los demás límites al derecho de autor (por ej. la cita), que
afectan a todos lo derechos o utilizaciones. Son la copia privada que será objeto de
estudio en este capítulo y la reproducción para fines de investigación, que
analizaremos en los límites a los derechos de autor.
6.2.2. Derecho de distribución
Se encuentra contemplado en el artículo 19 TRLPI que también ha sido objeto
de la reforma por la Ley 23/2007 clarificando y ampliando su definición.
En su número 1, el art.19 lo define como la puesta a disposición del público
del original o de las copias de la obra, en un soporte tangible, mediante su venta,
alquiler, préstamo o cualquier otra forma.
Este derecho es consecuencia lógica del anterior, por lo que la cesión de aquél
implica frecuentemente la de este último. Este precepto define claramente y delimita
claramente los conceptos de venta, alquiler y préstamo. Analicemos cada una de ellas.
Venta
Cuando la distribución se efectúe mediante venta u otro título de transmisión de
la propiedad19 en el ámbito de la Unión Europea, por el propio titular del derecho, o con
19
No olvidemos que estamos ante una propiedad. Entre las formas de transmisión de la propiedad,
nuestro Código Civil establece como modos de adquirir la propiedad la ocupación, por ley, por sucesión
testada e intestada y como consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición (en este caso el término
tradición equivale a la entrega), así como por prescripción, es decir por el lapso de tiempo determinado
Ley de Propiedad Intelectual
Página 48
su consentimiento, este derecho se agotará con la primera, si bien solo para las ventas y
transmisiones de propiedad sucesivas que se realicen en dicho ámbito territorial.
Alquiler
Lo define como la puesta a disposición de los originales y copias de una obra para
su uso por tiempo limitado y con un beneficio económico o comercial directo o
indirecto. Quedando excluido del concepto la puesta a disposición con fines de
exposición, de comunicación pública a partir de fonogramas o de grabaciones
audiovisuales, incluso de fragmentos de unos y otras, y la que se realice para consulta in
situ.
Préstamo
Lo define como la puesta a disposición de originales y copias de una obra
para su uso por tiempo limitado, sin beneficio económico o comercial, directo ni
indirecto, siempre que dicho préstamo se lleve a cabo a través de establecimientos
accesibles al público. Se entiende que no existirá beneficio económico o comercial
directo o indirecto, cuando el préstamo efectuado dé lugar al pago de una cantidad que
no exceda de lo necesario para cubrir los gastos de funcionamiento.
Esta cantidad no podrá incluir total o parcialmente el importe del derecho de
simple remuneración que deba satisfacerse a los titulares de derechos de propiedad
intelectual conforme al artículo 37 relativo a la reproducción, préstamo y consulta de
obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos,
incardinado en el capítulo dedicado a los límites de los derechos de autor y que veremos
en el capítulo VII.
En relación a los edificios y obras de arte aplicadas, no será de aplicación en lo
concerniente al préstamo y alquiler.
6.2.3. Derecho de comunicación pública
La comunicación pública se define como todo acto por el cual una pluralidad
de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a
cada una de ellas. No se considerará pública la comunicación cuando se celebre
dentro de un ámbito estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a
una red de difusión de cualquier tipo.
La ley enumera lo que se consideran actos de comunicación pública; es decir,
modalidades de explotación, que podemos resumir en tres:
1. En escena y exposición (Apartado a))
2. Difusión digital (Apartados b) al g))
3. Acceso digital e inalámbrico (Apartados i) al k))
por ley según se trate sobre bienes muebles e inmuebles (art. 609 C.c).
Ley de Propiedad Intelectual
Página 49
Se encuentra contemplado en el extenso artículo 20 del TRLPI (también ha
sido objeto de la reforma por la Ley 23/2006 de 7 de Julio que introduce al párrafo 2 el
apartado i)).
Ejemplos de comunicación pública:
o representación teatral
o exhibición de una película en el cine
o una conferencia
o un ballet
o la emisión mediante la televisión
o Internet
o el acceso de bases de datos al público
o Exposiciones abiertas al público.
Cuando hablamos de los derechos morales de autor, nos referimos a la
divulgación definiéndola como la facultad del autor de hacer accesible su obra el
público. Entonces nos asalta la pregunta:
¿En la comunicación pública de una obra existe algún tipo de divulgación?
Evidentemente, así es. No olvidemos que la divulgación ha de ser lícita y
producirse con el consentimiento del autor o de los titulares del derecho de divulgación.
La ley dice:
Artículo 20. Comunicación pública
1. Se entenderá por comunicación pública todo acto por el cual una pluralidad de
personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada
una de ellas.
No se considerará pública la comunicación cuando se celebre dentro de un ámbito
estrictamente doméstico que no esté integrado o conectado a una red de difusión de
cualquier tipo.
2. Especialmente, son actos de comunicación pública:
a. Las representaciones escénicas, recitaciones, disertaciones y ejecuciones
públicas de las obras dramáticas, dramático-musicales, literarias y musicales
mediante cualquier medio o procedimiento.
b. La proyección o exhibición pública de las obras cinematográficas y de las
demás audiovisuales.
c. La emisión de cualesquiera obras por radiodifusión o por cualquier otro medio
que sirva para la difusión inalámbrica de signos, sonidos o imágenes. El
concepto de emisión comprende la producción de señales portadoras de
programas hacia un satélite, cuando la recepción de las mismas por el público
no es posible sino a través de entidad distinta de la de origen.
* Las entidades de radiodifusión gozan de derechos respecto a sus emisiones, aunque no sean titulares de
otros derechos respecto de las obras.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 50
Ej. 1: Concierto emitido en directo por televisión. En este caso la entidad gozará de derechos
sobre la emisión de la misma, pero nunca sobre la actuación del intérprete, así como tampoco sobre las
composiciones que forman esas interpretaciones que ha llevado a cabo.
Ej. 2: Emisión de los partidos de fútbol. Tenga en cuenta que aquí no existe una obra con
derechos de autor como tal, puesto que el partido de fútbol no es una obra, pero sí poseen derechos sobre
la emisión de la misma.
d. La radiodifusión o comunicación al público vía satélite de cualesquiera obras,
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
es decir, el acto de introducir, bajo el control y la responsabilidad de la entidad
radiodifusora, las señales portadoras de programas, destinadas a la recepción
por el público en una cadena ininterrumpida de comunicación que vaya al
satélite y desde éste a La Tierra. Los procesos técnicos normales relativos a las
señales portadoras de programas no se consideran interrupciones de la cadena
de comunicación.
Cuando las señales portadoras de programas se emitan de manera codificada
existirá comunicación al público vía satélite siempre que se pongan a
disposición del público por la entidad radiodifusora, o con su consentimiento,
medios de descodificación.
A efectos de lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, se entenderá por
satélite cualquiera que opere en bandas de frecuencia reservadas por la
legislación de telecomunicaciones a la difusión de señales para la recepción
por el público o para la comunicación individual no pública, siempre que, en
este último caso, las circunstancias en las que se lleve a efecto la recepción
individual de las señales sean comparables a las que se aplican en el primer
caso.
La transmisión de cualesquiera obras al público por hilo, cable, fibra óptica u
otro procedimiento análogo, sea o no mediante abono.
La retransmisión, por cualquiera de los medios citados en los apartados
anteriores y por entidad distinta de la de origen, de la obra radiodifundida. Se
entiende por retransmisión por cable la retransmisión simultánea, inalterada e
íntegra, por medio de cable o microondas de emisiones o transmisiones
iniciales, incluidas las realizadas por satélite, de programas radiodifundidos o
televisados destinados a ser recibidos por el público.
La emisión o transmisión, en lugar accesible al público, mediante cualquier
instrumento idóneo, de la obra radiodifundida.
La exposición pública de obras de arte o sus reproducciones.
La puesta a disposición del público de obras, por procedimientos alámbricos o
inalámbricos, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde
el lugar y en el momento que elija.
El acceso público en cualquier forma a las obras incorporadas a una base de
datos, aunque dicha base de datos no esté protegida por las disposiciones del
Libro I de la presente Ley.
La realización de cualquiera de los actos anteriores, respecto a una base de
datos protegida por el Libro I de la presente Ley.” (Art.20.2)
3. La comunicación al público vía satélite en el territorio de la Unión Europea se
regirá por las siguientes disposiciones:
a. La comunicación al público vía satélite se producirá únicamente en el Estado
miembro de la Unión Europea en que, bajo el control y responsabilidad de la
Ley de Propiedad Intelectual
Página 51
entidad radiodifusora, las señales portadoras de programas se introduzcan en
la cadena ininterrumpida de comunicación a la que se refiere el párrafo d del
apartado 2 de este artículo.
b.
Cuando la comunicación al público vía satélite se produzca en el
territorio de un Estado no perteneciente a la Unión Europea donde no exista el
nivel de protección que para dicho sistema de comunicación al público
establece este apartado 3, se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Si la señal portadora del programa se envía al satélite desde una estación
de señal ascendente situada en un Estado miembro se considerará que la
comunicación al público vía satélite se ha producido en dicho Estado
miembro En tal caso, los derechos que se establecen relativos a la
radiodifusión vía satélite podrán ejercitarse frente a la persona que opere la
estación que emite la señal ascendente.
2. Si no se utiliza una estación de señal ascendente situada en un Estado
miembro pero una entidad de radiodifusión establecida en un Estado
miembro ha encargado la emisión vía satélite, se considerará que dicho acto
se ha producido en el Estado miembro en el que la entidad de radiodifusión
tenga su establecimiento principal. En tal caso, los derechos que se
establecen relativos a la radiodifusión vía satélite podrán ejercitarse frente
a la entidad de radiodifusión.
4. La retransmisión por cable definida en el párrafo segundo del apartado 2.f de este
artículo, dentro del territorio de la Unión Europea, se regirá por las siguientes
disposiciones:
a. La retransmisión en territorio Español de emisiones, radiodifusiones vía satélite
o transmisiones iniciales de programas procedentes de otros Estados miembros
de la Unión Europea se realizará, en lo relativo a los derechos de autor, de
acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley y con arreglo a lo establecido en
los acuerdos contractuales, individuales o colectivos, firmados entre los
titulares de derechos y las empresas de retransmisión por cable.
b. El derecho que asiste a los titulares de derechos de autor de autorizar la
retransmisión por cable se ejercerá, exclusivamente, a través de una entidad de
gestión de derechos de propiedad intelectual.
c. En el caso de titulares que no hubieran encomendado la gestión de sus derechos
a una entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual, los mismos se
harán efectivos a través de la entidad que gestione derechos de la misma
categoría.
Cuando existiere más de una entidad de gestión de los derechos de la referida
categoría, sus titulares podrán encomendar la gestión de los mismos a
cualquiera de las entidades.
Los titulares a que se refiere este párrafo c) gozarán de los derechos y
quedarán sujetos a las obligaciones derivadas del acuerdo celebrado entre la
empresa de retransmisión por cable y la entidad en la que se considere hayan
delegado la gestión de sus derechos, en igualdad de condiciones con los
titulares de derechos que hayan encomendado la gestión de los mismos a tal
entidad. Asimismo, podrán reclamar a la entidad de gestión a la que se refieren
los párrafos anteriores de este párrafo c, sus derechos dentro de los tres a os
Ley de Propiedad Intelectual
Página 52
d.
e.
f.
g.
contados a partir de la fecha en que se retransmitió por cable la obra
protegida.
Cuando el titular de derechos autorice la emisión, radiodifusión vía satélite o
transmisión inicial en territorio Español de una obra protegida, se presumirá
que consiente en no ejercitar, a título individual, sus derechos para, en su caso,
la retransmisión por cable de la misma, sino a ejercitarlos con arreglo a lo
dispuesto en este apartado 4.
Lo dispuesto en los párrafos b, c y d de este apartado 4 no se aplicará a los
derechos ejercidos por las entidades de radiodifusión respecto de sus propias
emisiones, radiodifusiones vía satélite o transmisiones, con independencia de
que los referidos derechos sean suyos o les hayan sido transferidos por otros
titulares de derechos de autor.
Cuando, por falta de acuerdo entre las partes, no se llegue a celebrar un
contrato para la autorización de la retransmisión por cable, las partes podrán
acceder, por vía de mediación, a la Comisión Mediadora y Arbitral de la
Propiedad Intelectual. Será aplicable a la mediación contemplada en el párrafo
anterior lo previsto en el artículo 158 de la presente Ley y en el Real Decreto de
desarrollo de dicha disposición.
Cuando alguna de las partes, en abuso de su posición negociadora, impida la
iniciación o prosecución de buena fe de las negociaciones para la autorización
de la retransmisión por cable, u obstaculice, sin justificación válida, las
negociaciones o la mediación a que se refiere el párrafo anterior, se aplicará lo
dispuesto en el Título I, Capítulo I, de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de
Defensa de la Competencia.20
6.2.4. Derecho de transformación
Se contempla en el artículo 21 del TRLPI que define el derecho de
transformación, de forma indirecta, si bien se ha ido definiendo en el articulado legal en
el concepto de obra derivada contemplada en el artículo 11 y del que ya hemos hablado
en capítulos anteriores. Pese a ello, podemos definirlo como el derecho exclusivo a dar
lugar a una creación nueva sobre la base de obra preexistente, adquiriendo así la
titularidad de la obra derivada o compuesta resultante de dicha transformación.
Como hemos dicho en capítulos anteriores, el término “transformación” pese a
tener, en la lengua española, el sinónimo de “modificación”, no sucede igual en la jerga
jurídica.
20
La ley de defensa de la competencia es la que va a regular y controlar que la concurrencia al mercado
de las diversas empresas en los más variados sectores, se lleve a cabo de forma leal y respetando las
reglas legalmente establecidas. Si bien es una ley que está relacionada con la ley de defensa de los
consumidores y usuarios, no son lo mismo. Ésta última trata de proteger al consumidor y al usuario frente
a los posibles abusos empresariales, mientras que la anterior regula la competencia entre empresas.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 53
Transformar significará dar paso a una obra nueva partiendo de una
preexistente, mientras que
Modificar será variar sustancialmente el contenido de la obra, Derecho de
modificación = derecho moral.
La transformación de una obra comprende su traducción, adaptación y cualquier
otra modificación en su forma de la que se derive una obra diferente. Tratándose de una
base de datos se considerará transformación la reordenación de la misma.
Los derechos de propiedad intelectual de la obra resultado de la transformación
comprenderán al autor de ésta última, sin perjuicio del derecho de autor de la obra
preexistente la explotación de esos resultados de cualquier forma y en especial mediante
su reproducción, distribución, comunicación pública o nueva transformación.
6.3. Otros Derechos
Derechos meramente compensatorios como el derecho por copia privada que
compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las
reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado
del copista
Entre estos derechos que anticipamos, vamos a estudiar:
 el derecho de participación
 el derecho de compensación equitativa por copia privada.
6.3.1. Derecho de participación
Derecho establecido para los autores de artes plásticas. Si bien esta ley no
define las artes plásticas, si establece una lista de tipos de obras originales sujetas a esta
ley: “Los autores de obras de arte gráficas o plásticas, tales como los cuadros,
collages, pinturas, dibujos, grabados, estampas, litografías, esculturas, tapices,
cerámicas, objetos de cristal, fotografías y piezas de vídeo arte”
Lo definimos como aquel derecho que tienen los autores de obras plásticas a
percibir del vendedor una participación en la reventa que realice de su obra en
pública subasta, en establecimiento mercantil o con la intervención de comerciante
o agente mercantil. Esta participación consistirá en un % del precio de la reventa
(entre el 0.25% y el 4% dependiendo del precio de venta) y con una cantidad
máxima a percibir de 12.500€. Nacerá el derecho a percibir aquélla cuando dicho
Ley de Propiedad Intelectual
Página 54
precio sea igual o superior a 1200€ por obra vendida o conjunto de carácter
unitario. Se han de reunir una serie de requisitos para que el autor de artes
plásticas tenga derecho de participación sobre su obra:
1. Que sea una Reventa. Por reventa debemos entender con la venta, segunda o
posterior, que se realice de un bien a un tercero.
2. Esta reventa se realice en subasta pública, establecimiento mercantil o de
comerciante o agente mercantil
A los efectos del Código de comercio se define al comerciante como los que teniendo
capacidad legal para ejercer el comercio se dedican a él habitualmente y las compañías
mercantiles o industriales que se constituyen con arreglo al Código de Comercio.
Constituye un derecho irrenunciable cuya transmisión se da únicamente por
sucesión mortis causa y se extinguirá transcurridos 70 años a contar desde el 1 de enero
del año siguiente a aquel en que se produjo la muerte o declaración de fallecimiento del
autor.
Los subastadores, titulares de establecimientos mercantiles o agentes
mercantiles que hayan intervenido en la reserva deberán notificarla a la entidad de
gestión colectiva correspondiente o, en su caso al autor o derechohabientes, en el plazo
de dos meses y facilitarán la documentación necesaria para la práctica de la
correspondiente liquidación. Asimismo cuando actúen por cuenta o encargo del
vendedor, responderán solidariamente con éste del pago del derecho, a cuyo efecto
retendrán del precio la participación que proceda. En todo caso, se considerarán
depositarios del importe de dicha participación.
La acción para hacer efectivo el derecho prescribirá a los tres años de la
notificación de la reventa. Transcurrido dicho plazo sin que el importe de la
participación del autor hubiera sido objeto de reclamación se procederá al ingreso del
mismo en el Fondo de Ayuda a las Bellas Artes, que reglamentariamente se establezca y
regule.
6.3.2. Derecho de compensación equitativa por copia privada
Entramos en el polémico apartado relativo al “canon digital” sobre los
diferentes soportes.
Todos hemos escuchado acerca del incremento de los precios de los CD-ROM y
los DVD vírgenes, en aras de la compensación equitativa al autor por copia privada.
En el momento de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual surgieron varias
plataformas en contra del canon digital, entre las que podemos destacar “Todos contra
canon”, así como muchas Asociaciones de Internautas.
La razón de ser de este canon tiene una explicación relativa, especialmente si
partimos de la base de que el uso de los soportes para reproducir solo se emplearán por
los usuarios para copiar obras con derechos de autor, excluyendo cualquier posibilidad a
Ley de Propiedad Intelectual
Página 55
los documentos personales y las fotografías personales que presuponemos que están
exentas de canon.
Se encuentra regulado en el artículo 25 TRLPI que un extenso precepto intenta
abarcar todas las áreas que este derecho comporta.
Con este derecho se trata de compensar los derechos de propiedad
intelectual que se dejarán de percibir por razón de la expresada reproducción,
constituyendo un derecho irrenunciable para los autores, artistas, intérpretes y
ejecutantes.
La copia privada se define como la reproducción realizada exclusivamente
para uso privado mediante aparatos o instrumentos técnicos no tipográficos
(excluye aquí a la imprenta), de obras divulgadas en forma de libros o publicaciones
que se le asemejen, así como fonogramas, videogramas o de otros soportes sonoros,
visuales o audiovisuales, originando una compensación equitativa y única por cada
una de las tres modalidades de reproducción que acabamos de citar, a favor de los
autores de obras explotadas públicamente, así como los editores, los productores
de fonogramas y videogramas y los artistas, intérpretes o ejecutantes cuyas
actuaciones hayan sido fijadas en los fonogramas o videogramas.
El baremo establecido para determinar el importe de la compensación, viene
determinado en la ley en función de los equipos, aparatos y soportes materiales con los
que se va a llevar a cabo la reproducción, teniendo en cuenta si se han fabricado en
territorio español o son adquiridos de fuera, para su distribución comercial o utilización
dentro de dicho territorio.
Están sujetos al pago de este derecho todos los equipos, aparatos y materiales
idóneos para la grabación de obras musicales y/ o audiovisuales, como es el caso de los
grabadores de CD – ROM y DVD, aparatos de vídeos y DVD, entre otros.
Se encuentran obligados al pago:
a. Los fabricantes de equipos, aparatos y soportes materiales, siempre que
actúen como distribuidores comerciales.
b. Los adquirientes de equipos, aparatos y soportes materiales fuera del
territorio español con destino a su utilización dentro de dicho territorio,
desde el momento de su adquisición.
La ley establece el canon sobre soportes, equipos y aparatos analógicos y los
digitales en los números 5 y 6 del artículo 25 TRLPI:
“5. Para los equipos, aparatos y soportes materiales de reproducción analógicos, el
importe de la compensación que deberá satisfacer cada deudor será el resultante de la
aplicación de las siguientes cantidades:
a. Para equipos o aparatos de reproducción de libros o publicaciones
asimiladas reglamentariamente a libros:
1.
15,00 euros por equipo o aparato con capacidad de copia
de hasta nueve copias por minuto.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 56
121,71 euros por equipo o aparato con capacidad de
copia desde 10 hasta 29 copias por minuto.
3.
162,27 euros por equipo o aparato con capacidad de
copia desde 30 hasta 49 copias por minuto.
4.
200,13 euros por equipo o aparato con capacidad de
copia desde 50 copias por minuto en adelante.
b. Para equipos o aparatos de reproducción de fonogramas: 0,60 euros por
unidad de grabación.
c. Para equipos o aparatos de reproducción de videogramas: 6,61 euros por
unidad de grabación.
d. Para soportes materiales de reproducción sonora: 0,18 euros por hora de
grabación o 0,003005 euros por minuto de grabación.
e. Para soportes materiales de reproducción visual o audiovisual: 0,30 euros
por hora de grabación o 0,005006 euros por minuto de grabación.
6. Para los equipos, aparatos y soportes materiales de reproducción digitales, el
importe de la compensación que deberá satisfacer cada deudor será el que se apruebe
conjuntamente por los Ministerios de Cultura y de Industria, Turismo y Comercio,
conforme a las siguientes reglas:
1. Con carácter bienal, a partir de la última revisión administrativa, los
Ministerios de Cultura y de Industria, Turismo y Comercio publicarán en el
Boletín Oficial del Estado y comunicarán a las entidades de gestión de derechos
de propiedad intelectual y a las asociaciones sectoriales, identificadas por el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que representen mayoritariamente
a los deudores a los que se refiere el apartado 4, el inicio del procedimiento
para la determinación de los equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al
pago por la compensación equitativa por copia privada, así como para la
determinación, en su caso, de las cantidades que los deudores deberán abonar
por este concepto a los acreedores.
La periodicidad bienal de las revisiones administrativas a las que se refiere el
párrafo anterior podrá reducirse mediante acuerdo de los dos ministerios
citados. Dicha modificación deberá tener en cuenta la evolución tecnológica y
de las condiciones del mercado.
2. Una vez realizada la publicación a que se refiere la regla anterior, las partes
interesadas referidas en ella dispondrán de cuatro meses para comunicar a los
Ministerios de Cultura y de Industria, Turismo y Comercio los acuerdos a los
que hayan llegado como consecuencia de sus negociaciones o, en su defecto, la
falta de tal acuerdo.
3. Los Ministerios de Cultura y de Industria, Turismo y Comercio, en el plazo de
tres meses, contado desde la comunicación o desde el agotamiento del plazo
referidos en la regla anterior, establecerán, mediante orden conjunta, la
relación de equipos, aparatos y soportes materiales, las cantidades aplicables a
cada uno de ellos y, en su caso, la distribución entre las diferentes modalidades
de reproducción de libros, de sonido y visual o audiovisual, previa consulta al
Consejo de Consumidores y Usuarios y previo informe del Ministerio de
Economía y Hacienda. Dicha orden ministerial conjunta tendrá que ser
motivada en el caso de que su contenido difiera del acuerdo al que hayan
llegado las partes negociadoras. En tanto no se apruebe esta orden ministerial
se prorrogará la vigencia de la anterior.
2.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 57
4. Las partes negociadoras dentro del proceso de negociación y, en todo caso, los
Ministerios de Cultura y de Industria, Turismo y Comercio, a los efectos de
aprobación de la orden conjunta a que se refiere la regla anterior, deberán
tener en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
a. El perjuicio efectivamente causado a los titulares de derechos por las
reproducciones a que se refiere el apartado 1, teniendo en cuenta que si
el perjuicio causado al titular es mínimo no podrá dar origen a una
obligación de pago.
b. El grado de uso de dichos equipos, aparatos o soportes materiales para
la realización de las reproducciones a que se refiere el apartado 1.
c. La capacidad de almacenamiento de los equipos, aparatos y soportes
materiales.
d. La calidad de las reproducciones.
e. La disponibilidad, grado de aplicación y efectividad de las medidas
tecnológicas a que se refiere el artículo 161.
f. El tiempo de conservación de las reproducciones.
g. Los importes correspondientes de la compensación aplicables a los
distintos tipos de equipos y aparatos deberán ser proporcionados
económicamente respecto del precio medio final al público de los
mismos.
Quedan exceptuados del pago de la compensación (punto 7 del artículo 25 TRLPI):
1. Los equipos, aparatos y soportes materiales adquiridos por quienes cuenten
con la preceptiva autorización para llevar a efecto la correspondiente
reproducción de obras, prestaciones artísticas, fonogramas o videogramas,
según proceda, en el ejercicio de su actividad, lo que deberán acreditar a los
legitimados para recibir el pago y, en su caso, a sus responsables solidarios,
mediante una certificación de la entidad o de las entidades de gestión
correspondientes, en el supuesto de adquirir los equipos, aparatos o materiales
dentro del territorio español.
2. Los discos duros de ordenador, si bien no están excluidos otros dispositivos
de almacenamiento o reproducción.
3. Las personas naturales que adquieran fuera del territorio español los
referidos equipos, aparatos y soportes materiales en régimen de viajeros y en
una cantidad tal que permita presumir razonablemente que los destinarán al
uso privado en dicho territorio.
4. Aquellas excepciones al pago establecidas por el Gobierno y única cuando
quede suficientemente acreditado que el destino o uso final de los equipos,
aparatos o soportes materiales no sea la reproducción de copia privada sin uso
lucrativo.
El pago de la compensación se llevará a cabo a través de las entidades de gestión
colectiva. En el caso de que concurran varias entidades de gestión colectiva en la
modalidad de compensación, actuarán como si fuesen una sola bajo el régimen de
comunidad de bienes, actuando en juicio y fuera de él.
Los obligados al pago presentarán a la entidad o a las entidades de gestión
correspondientes o, en su caso, a la representación o asociación, dentro de los 30 días
siguientes a la finalización de cada trimestre natural, una declaración-liquidación en la
Ley de Propiedad Intelectual
Página 58
que se indicarán las unidades, capacidad y características técnicas de los equipos,
aparatos y soportes materiales respecto de los cuales haya nacido la obligación de pago
de la compensación durante dicho trimestre. Con el mismo detalle, deducirán las
cantidades correspondientes a los equipos, aparatos y soportes materiales destinados
fuera del territorio español y a las entregas exceptuadas. Harán la presentación de la
declaración-liquidación dentro de los cinco días siguientes al nacimiento de la
obligación.
Se establece la obligación para los distribuidores, mayoristas y minoristas de
no aceptar de sus proveedores el suministro de equipos, aparatos o soportes
materiales sometidos a la compensación, si la misma no viene facturada, puesto que
en este caso se entenderá como no satisfecha, puesto que en ese caso, se podrá solicitar
al juez las medidas cautelares adecuadas, así como el embargo de los equipos, aparatos
y soportes materiales, quedando estos bienes afectos al pago de la compensación
reclamada y a la oportuna indemnización de daños y perjuicios. En este caso serán las
entidades de gestión colectiva las encargadas de recabar los datos y documentación
necesarios para comprobar el efectivo cumplimiento de las obligaciones, así como la
exactitud de las declaraciones-liquidaciones presentadas.
Razones que justifican la copia privada (*):
1. No se pueden prohibir las actuaciones que resultan imposibles de
controlar.
2. Importancia que tiene la copia privada para facilitar al ciudadano el
acceso a la cultura.
(*) Román Pérez, Raquel de: Naturaleza jurídica del Derecho de Autor en “Propiedad intelectual,
derechos fundamentales y propiedad industrial” / César Iglesias Rebollo (coordinador); Miguel Lacruz
Mantecón, [et. al]. Madrid: Reus, 2006.
Este artículo sigue siendo polémico, especialmente debido a las nuevas
tecnologías y la redes P2P como el caso del Emule.
7. DURACIÓN Y LÍMITES DE LOS DERECHOS DE AUTOR
7.1. Duración de los derechos de autor
Los derechos de autor tienen una determinada duración y su cómputo comenzará
a contarse en cada caso de una forma diferente. El TRLPI les dedica el Título III que
lleva por rúbrica “Duración, límites y salvaguarda de otras disposiciones legales ”,
dedicando los artículos 26 al 30 en su Capítulo I a la duración de los derechos de autor.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 59
La regla general es que los derechos de explotación de la obra durarán toda
la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de
fallecimiento.
7.2. Cómputo de los plazos
Los citados plazos de protección se computarán desde el 1 de enero del año
siguiente al de la muerte o declaración de fallecimiento del autor o al de la
divulgación lícita de la obra, según proceda.
Límites:
7.3. Obras seudónimas y anónimas
Con relación a las obras anónimas y seudónimas durarán setenta años desde su
divulgación lícita. Si su divulgación no se produce de forma lícita, el cómputo de los
derechos se realiza desde la creación de ésta. Hemos de tener en cuenta que cuando una
obra se divulgue de forma anónima o bajo seudónimo o signo, el ejercicio de los
derechos de propiedad intelectual corresponderá a la persona natural o jurídica que la
saque a la luz con el consentimiento del autor, mientras éste no revele su identidad.
Si el autor revelase su identidad o el seudónimo no dejase lugar a dudas
sobre la misma, el cómputo del plazo se regirá por la regla general, es decir, toda la
vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento
7.4. Obras en colaboración y obras colectivas
En las obras en colaboración, incluidas las obras cinematográficas y
audiovisuales, durarán toda la vida de los coautores y setenta años desde la muerte o
declaración de fallecimiento del último coautor superviviente. Si bien la ley establece
alguna variante en la forma del cómputo para el caso de los autores en las versiones de
la misma que se hagan accesibles al público, se aplicarán la regla general o bien la
misma regla que hemos citado para los autores de obras anónimas, seudónimas o bajo
signo.
En las obras colectivas durarán setenta años desde la divulgación lícita de la
obra protegida.
7.5. Obras publicadas por partes, volúmenes, entregas o fascículos
En el caso de obras publicadas por partes, volúmenes, entregas o fascículos
que no sean independientes y cuyo plazo de protección comience a transcurrir cuando
la obra haya sido divulgada de forma lícita, los setenta años se computarán por separado
para cada elemento.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 60
7.6. Límites a los derechos patrimoniales exclusivos
El derecho de uno acaba cuando comienza el derecho de otro y la propiedad
intelectual no iba a ser una excepción. Pese a la importancia que hemos estado dando a
los derechos patrimoniales, éstos no son absolutos, sino que están sometidos a límites.
Estos límites se encuentran regulados en los artículos 31 y siguientes del TRLPI en los
que se detallan diferentes supuestos que vamos a ir analizando paso a paso.
Estos límites no podrán interpretarse de manera que permitan su aplicación de
cualquier forma causando perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor o que
vayan en detrimento de la explotación normal de las obras a que se refieren.
Analicémoslos:
7.7. Reproducciones provisionales y copia privada.
La ley no define lo que ha de entenderse como reproducciones provisionales de
forma directa.
En el artículo 2 de la actual ley se establece el derecho de reproducción.
En el artículo 5 viene a reconocer las actividades de caching (guardado de
archivos en la memoria caché del ordenador), ya se realice en el mismo equipo del
usuario (caché local) ya sea en el servidor de acceso a Internet (Proxy caching). Dicha
excepción se encuentra justificada para el caso de que dichos actos de reproducción
provisional sean transitorios o accesorios y formen parte integrante y esencial de un
proceso tecnológico cuya única finalidad consista en la utilización o en facilitar la
transmisión a través de una red, de una obra o presentación protegidas, siempre que ello
no tenga una significación económica independiente, puesto que la única finalidad es
que pueda facilitar tanto la navegación como la posterior visualización de páginas web
visitadas, al encontrarse en la memoria del ordenador.
Con este precepto nos encontramos con una excepción al artículo 18 relativo al
derecho de reproducción en los que la ley exime de la autorización del autor, siempre
que los citados actos sean transitorios o accesorios formen parte integrante y
esencial de un proceso tecnológico y cuya única finalidad consista en facilitar la
transmisión en red entre terceras personas por un intermediario, bien una
utilización lícita, entendiendo por ella la autorizada por el autor o por la Ley.
No es necesaria la autorización del autor para la reproducción en cualquier
soporte, de:
a. Obras ya divulgadas
b. Cuando se lleve a cabo por persona física para su uso privado
c. A partir de las obras a las que haya accedido legalmente
d. La copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin
perjuicio de la compensación equitativa por copia privada.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 61
e. Quedan excluidas las bases de datos electrónicas y los programas de
ordenador.
Cuando navegamos por Internet nuestro ordenador almacena una serie de
archivos temporales, desde páginas web hasta los documentos que hayamos visto. Para
ello no tiene más que mirar en su apartado de Historial y se dará cuenta como, por
defecto, el ordenador almacena por dónde hemos pasado en cada instante. De ahí que el
legislador consciente de tales circunstancias haya decidido introducir este límite en la
última reforma.
Es éste unos de los pilares que hace tambalear las diferentes tesis mantenidas
actualmente sobre el intercambio de archivos a través de Internet (Redes Peer to Peer
-P2P).
7.8. Seguridad, procedimientos oficiales y discapacidades.
No se requerirá autorización del autor cuando una obra se reproduzca,
distribuya o comunique públicamente con fines de seguridad o para el correcto
desarrollo de procedimientos administrativos judiciales o parlamentarios.
Ej.: Un retrato que ha de comunicarse por televisión para poder localizar a una persona.
Tampoco requerirán la autorización para los citados derechos aquellas obras ya
divulgadas que se realicen en beneficio de personas con discapacidad, siempre que
los mismos carezcan de finalidad lucrativa y guarden una relación directa con la
discapacidad, llevándose a cabo mediante la adaptación a la determinada discapacidad.
Tenemos que recordar que este artículo es fruto de la reforma de 2006. En éste último
caso nos encontramos con el caso de los libros que son traducidos para facilitar su
acceso a los invidentes.
7.9. Cita e ilustración en la enseñanza
De acuerdo con la ley, podemos definir cita como la inclusión en una obra
propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual,
así como las de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre
que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita para su
análisis, comentario o juicio crítico.
La cita se podrá llevar a cabo con fines docentes o de investigación, siempre
que se indique el fin de la incorporación e indicando la fuente y el nombre de autor de la
obra utilizada.
El profesorado de educación reglada tampoco requerirá de autorización del autor
para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños
fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o figurativo, excluidos los
libros de texto y los manuales universitarios, cuando tales actos se lleven a cabo con el
fin de ilustrar las actividades educativas ya divulgadas, y siempre que se incluya el
nombre del autor y la fuente, si ello fuere posible.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 62
Este límite establece dos excepciones para su exclusión de la limitación:
a. Las recopilaciones periódicas (reseñas o revistas de prensa). Las
recopilaciones realizadas en forma de reseña o revista de prensa tienen la
consideración de cita. Ahora bien, cuando esas recopilaciones se realicen de
artículos periodísticos que consistan en su mera reproducción y tenga fines
comerciales, el autor tendrá derecho a una remuneración equitativa . En caso de
oposición expresa del autor, dicha actividad no se entenderá amparada por éste
límite.
b. Las compilaciones o agrupaciones de fragmentos de obras o de obras
aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo.
7.10. Trabajos de actualidad
También podrán ser reproducidos, distribuidos y comunicados públicamente
los trabajos y artículos sobre temas de actualidad difundidos por los medios de
comunicación social, siempre que se cite la fuente y el autor si el trabajo apareció
con firma y siempre que no se hubiese hecho constar en origen la reserva de
derechos, y sin perjuicio del autor de percibir la remuneración acordada o la que se
estime equitativa. Tratándose de colaboraciones literarias será necesaria la autorización
del autor.
Lo mismo es aplicable a las conferencias, alocuciones, informes antes los
Tribunales y otras obras del mismo carácter que se hayan pronunciado en público,
que podrán reproducirse, distribuirse y ser comunicados en medios de comunicación
social siempre que esas utilizaciones se realicen con el exclusivo fin de informar sobre
la actualidad, quedando exceptuados los discursos pronunciados en sesiones
parlamentarias o de corporaciones públicas que podrán reproducirse por cualquier
motivo.
Podríamos decir que es una variante más del derecho de cita del que hemos
hablado en párrafos anteriores.
7.11. Utilización de bases de datos por el usuario legítimo y limitaciones a los
derechos de explotación del titular de una base de datos
Tampoco será necesaria la autorización del autor para llevar a cabo copias o
realizar todos los actos que sean necesarios para el acceso al contenido de una base
de datos. Si sólo existe en el usuario la disposición de parte de la base de datos, en este
caso aplicará lo dicho a esa parte. Los pactos en contrario se considerarán nulos.
Tampoco se requerirá la autorización del autor de una base de datos
protegida y que haya sido divulgada:
a. Cuando tratándose de una base de datos electrónica se realice una reproducción con
fines privados. Es la denominada copia privada.
b. Cuando la utilización se realice con fines de ilustración de la enseñanza o de
investigación científica siempre que se lleve a cabo en la medida justa en relación al
Ley de Propiedad Intelectual
Página 63
objetivo, que no ha de ser comercial , así como indicando la fuente. Una variante
más del derecho de cita aplicado a las bases de datos.
c. Cuando se trate de una utilización para fines de seguridad pública o a efectos de un
procedimiento administrativo o judicial.
Vemos como en éste límite se vuelven a reiterar los que ya se han visto, pero
aplicado expresamente a la modalidad de bases de datos.
Para finalizar, la ley de propiedad intelectual introduce el artículo 40 en el que
establece un precepto de salvaguarda de las demás disposiciones legales que afecten o
al contenido o estructura de las bases de datos como las relativas a otros derechos de
propiedad intelectual, derecho de propiedad industrial, derecho de la competencia,
derecho contractual, secretos, protección de datos de carácter personal, protección de
tesoros nacionales o sobre el acceso a los documentos públicos.
7.12. Utilización de las obras con ocasión de informaciones de actualidad y de las
situadas en vías públicas
Con ocasión de informaciones sobre acontecimientos de actualidad puede ser
reproducida, distribuida y comunicada públicamente una obra, siendo susceptible de ser
vista u oída, siempre en la medida que lo justifique la finalidad informativa.
Las obras situadas en parques, calles, plazas u otras vías públicas pueden ser
reproducidas, distribuidas y comunicadas libremente por medio de pinturas, dibujos,
fotografías y procedimientos audiovisuales. Por ejemplo el caso de una postal de la
Puerta de Alcalá.
7.13. Cable, satélite y grabaciones técnicas.
No se requerirá autorización del autor:
a. Transmisión por cable de una obra protegida, cuando la entidad emisora que
tenga la autorización para su emisión por medios inalámbricos y la transmisión por
cable que se realice sea simultánea e íntegramente sin exceder el ámbito territorial
permitido.
b. Enviar la obra a un satélite, siempre y cuando la entidad emisora y la receptora
estén autorizadas para la emisión de la obra en sus respectivos territorios.
c. Grabar una obra, cuando se realice por una entidad de radiodifusión que esté
autorizada para emitirla, y que la finalidad de su reproducción (grabación) sea su
posterior emisión por una sola vez, siendo necesaria la cesión del derecho de
reproducción y de comunicación pública.
7.14. Reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales
especializados en determinados establecimientos
Uno de los límites quizás más usados por la población estudiantil de este país.
Cuando tenemos acceso a una obra en museos, bibliotecas, fonotecas, filmotecas,
hemerotecas o archivos de titularidades públicas o integradas en instituciones de
Ley de Propiedad Intelectual
Página 64
carácter cultural o científico y la reproducción se realice exclusivamente para fines de
investigación o conservación, el autor no podrá oponerse a tales reproducciones, ni
precisarán autorización de los titulares de derechos por los préstamos que realicen.
Hay que tener presente que en este caso, no es que los autores dejen de
percibir su remuneración, sino que lo harán a través de la entidad de gestión
correspondiente a quién abonará el Estado las cuantías determinadas por Real Decreto.
Si bien, se eximen de esta obligación a los municipios de menos de 5.000 habitantes, así
como a las bibliotecas de las instituciones docentes integradas en el sistema educativo
español.
Dados los avances tecnológicos, la ley se hace cargo de ellos introduciendo la
posibilidad de consulta, cada vez más usual, a través de terminales especializados
instalados mediante una red cerrada e interna, siempre que estas obras figuren en las
colecciones del propio establecimiento y no sean objeto de condiciones de adquisición o
licencia. Pensemos en la cada vez más frecuente consulta de bases de datos en una
biblioteca.
7.15. Actos oficiales y ceremonias religiosas
Tampoco requerirá la autorización del autor o los titulares de los derechos sobre
la obra, la ejecución de obras musicales en el curso de actos oficiales del Estado, de
las Administraciones públicas y ceremonias religiosas, siempre que:
a. El público pueda asistir gratuitamente
b. Los artistas que intervengan no perciban remuneración específica por su
interpretación o ejecución de dichos actos.
7.16. Parodia
La parodia la podemos definir, según el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española como una imitación burlesca.
Para llevar a cabo la citada imitación habrá que partir, previamente, de la
existencia de una obra, como podría ser el caso de una canción, dando paso a su
transformación en un tono burlesco.
Para hacer una parodia sin requerir la autorización del autor de la obra
preexistente tienen que darse los siguientes requisitos:
a. Ha de tratarse de una obra divulgada.
b. No implique confusión con la misma
c. No infiera daño a la obra original o a su autor.
* Diferencia entre parodia y caricatura
Debemos tener presente que la parodia se produce sobre la obra, mientras que
caricatura se realiza a partir de la persona o personaje.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 65
El hecho de establecer esta diferencia que, aparentemente, no parece tener
sentido desde el punto de vista lingüístico, dada la cercanía y similitud de contenido de
ambos términos, encuentra su razón de ser legal. Ambas tienen su fundamento en
distintas leyes y tipos de derechos que, si bien, en alguna ocasión se tocan el uno al otro,
realmente tienen un origen y una reglamentación del todo diferente.
La parodia, como hemos visto y analizado, se origina y contempla en la ley de
propiedad intelectual, mientras que la caricatura toma su origen de uno de los límites
impuestos a los derechos de la personalidad: derecho al honor, a la intimidad y a la
propia imagen.
Si cuando hablamos de los derechos de autor decíamos que nacían a la vida
jurídica por el solo hecho de de la creación del intelecto con las características de
originalidad y sus plasmación en un soporte físico que le hiciera gozar de esa
protección, cuando hablamos del honor, la intimidad personal y la propia imagen no es
más que el fiel reflejo del hecho de ser persona.
Son los denominados derechos a la personalidad (inherentes a la persona por el
solo hecho de su nacimiento en las condiciones que establece nuestra legislación: nacer
con figura humana y vivir 24 horas enteramente desprendido del claustro materno). Son
lo que en terminología jurídica se denominan “derechos subjetivos”, porque no hace
falta solicitarlos, ni crear algo, simplemente necesitan del nacimiento para ver la luz.
Ahora bien, la caricatura, si consiste en un dibujo, por ejemplo, puede
constituir una obra en sí, pero su origen parte de la exageración o ridiculización de una
persona.
En síntesis, la caricatura es uno de lo límites de los derechos de la personalidad
pudiendo convertirse al mismo tiempo en una obra.
7.17. Tutela del derecho a acceso a la cultura
El derecho de acceso a la cultura está amparado por el artículo 44 de nuestra
Constitución. Por tanto, la propiedad intelectual cumple en este caso una función social
acercando la cultura a todos.
Y es que no podemos olvidar que la propiedad intelectual es cultura y la cultura
está llena de propiedad intelectual.
El legislador no ajeno a esta función social, establece que si a la muerte del autor
o a su declaración de fallecimiento, sus herederos ejerciesen su derecho a la no
divulgación de la obra, en condiciones que vulneren el artículo 44 CE, el Juez podrá
ordenar las medidas adecuadas a petición del Estado, las Comunidades Autónomas, las
Corporaciones Locales, las Instituciones pública de carácter cultural o de cualquier otra
persona que tenga un interés legítimo.
7.18. El Dominio Público
Ley de Propiedad Intelectual
Página 66
Hemos hablado al comienzo de este capítulo de la duración de los derechos de
autor y analizado la duración de los mismos y cómo se lleva a cabo el cómputo de los
mismos.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando se extingue la duración de los derechos de autor? ¿A
dónde pasan éstos?
La extinción de los derechos de explotación, que también hemos visto en otro capítulo,
de las obras determinará su paso al dominio público, lo que significa que podrán ser
utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la autoría y la integridad de la
obra en los términos que hemos visto en concreto en el apartado dedicado a los
derechos morales.
8. MEDIOS DE PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
8.1. Acciones para proteger la propiedad intelectual
El TRLPI establece una serie de medidas de protección frente las vulneraciones
que puedan sufrir los derechos objeto de protección por ser parte de la propiedad
intelectual.
La ley dedica seis artículos relativos a las acciones y procedimientos en los
artículos 138 al 143 en el Libro II que lleva por rúbrica “la protección de los derechos
reconocidos en esta ley”, dedicando el Título I bajo el nombre de “acciones y medidas”.
Se contempla la posibilidad de solicitar medidas cautelares, previas o
simultáneas a un procedimiento judicial, por el que se asegure el objeto litigioso y
establecer el decomiso y embargo, con la finalidad de asegurar la indemnización por
los daños causados por el ilícito civil.
Se contempla la posibilidad de poder reclamar no solo la pérdida o el daño
producido, sino también la ganancia dejada de percibir, así como cualquiera gastos
que pueda darse por motivos de investigación y cualesquiera otras que tengan por
finalidad esclarecer el acontecimiento de la vulneración en sí.
8.2. Protección en el Derecho Penal
Generalmente, la posibilidad de acudir a los Tribunales del orden civil resulta
más práctica y mucho más efectiva, pero existen ocasiones en las que la vulneración de
la propiedad intelectual ocasiona daños tan graves que son calificados dentro del tipo
delictivo establecido en el Código Penal y que establecen sanciones muchos más duras
para con el infractor.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 67
Nuestro Código Penal se hace eco de los delitos relativos contra la propiedad
intelectual en los artículos 270 a 272 del Código Penal.
El CP define el delito contra la propiedad intelectual diciendo que: el que con
ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, reproduzca, plagie, distribuya o comunique
públicamente en todo o en parte una obra literaria, artística o científica o su
transformación, interpretación, ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o
comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los
correspondientes derechos de propiedad intelectual o sus cesionarios. Así como el que
intencionadamente exporte o almacene ejemplares de este tipo de obras, producciones
o ejecuciones sin la correspondiente autorización, así como aquellos que importen
intencionadamente estos productos sin dicha autorización, tanto si éstos tienen un
origen lícito o ilícito en su país de procedencia.
Las penas a imponer serán con pena de prisión de 6 meses a dos años y multa
de 12 a 24 meses.
Esta misma pena será aplicada a los que fabriquen, importen, pongan en
circulación o tengan cualquier medio específicamente destinado a facilitar la supresión
no autorizada o la neutralización de cualquier dispositivo técnico que se haya utilizado
para proteger programas de ordenador o cualquiera de las otras obras,
interpretaciones o ejecuciones.
Se impondrá la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de 12 a 24 meses e
inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión relacionada con el delito
cometido, por un período de dos a cinco años, cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
a. Que el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica.
b. Que los hechos revistan especial gravedad, atendiendo el valor de los objetos
producidos ilícitamente o a la especial importancia de los perjuicios
ocasionados.
c. Que el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter
transitorio, que tuviese como finalidad la realización de actividades infractoras
de derechos de propiedad intelectual.
d. Que se utilice a menores de 18 años para cometer estos delitos.
En el supuesto de sentencia condenatoria, el Juez o Tribunal podrá decretar la
publicación de ésta, a costa del infractor, en un periódico oficial.
8.3. Protección de las medidas tecnológicas y de la información
Artículos 160 a 162 del TRLPI.
¿Qué se entiende por medida tecnológica? Lo podemos definir como toda técnica,
dispositivo o componente que, en su funcionamiento normal, esté destinado a impedir o
restringir actos que no cuenten con autorización de los titulares de los derechos de
propiedad intelectual sobre obras o prestaciones protegidas. Estas medidas tienen
como fin el control por parte de los titulares de los citados derechos. Entre ellas
Ley de Propiedad Intelectual
Página 68
podemos citar la codificación, aleatorización u otra transformación de la obra o un
mecanismo de control de copiado que logre la protección. Si bien no se incluyen las
relativas a los programas de ordenador que estarán sujetas a su propia legislación.
Los titulares de derechos de propiedad intelectual podrán ejercitar las acciones
judiciales contra quienes, a sabiendas o teniendo motivos razonables para saberlo,
eludan cualquier medida tecnológica eficaz, pudiendo ejercitarse contra quienes
fabriquen, importen, distribuyan, vendan, alquilen, publiciten para la venta o el alquiler
o posean con fines comerciales cualquier dispositivo, producto o componente, así como
contra quienes presten algún servicio que, respecto de cualquier medida tecnológica
eficaz:
a. Sea objeto de promoción, publicidad o comercialización con la finalidad de
eludir la protección, o
b. Sólo tenga una finalidad o uso comercial limitado al margen de la elusión de
la protección,
c. Esté principalmente concebido, producido, adaptado o realizado con la
finalidad de permitir o facilitar la elusión de la protección.
Los titulares de los derechos sobre las obras o prestaciones protegidas con
medidas tecnológicas deberán facilitar a los beneficiarios los medios adecuados para
disfrutar de los límites que ellas conllevan. Estos límites son:
a. Límite de copia privada, lo cual no impide a los titulares de obras
protegidas que adopten medidas en cuanto al número de copias permitidas.
b. Límite relativo a fines de seguridad pública, procedimientos oficiales o
en beneficio de personas con discapacidad.
c. Límite relativo a la ilustración de la enseñanza.
d. Límite relativo a la ilustración de la enseñanza o de investigación
científica o para fines de seguridad pública o a efectos de un procedimiento
administrativo o judicial, todo ello en relación con las bases de datos.
e. Límite relativo al registro de obras por entidades radiodifusoras.
f. Límite relativo a las reproducciones de obras con fines de investigación o
conservación realizadas por determinadas instituciones.
g. Límite relativo a la extracción con fines ilustrativos de enseñanza o de
investigación científica de una parte sustancial del contenido de una base de
datos y de una extracción o una reutilización para fines de seguridad pública
o a los efectos de un procedimiento administrativo o judicial del contenido
de una base de datos protegida por el derecho sui géneris.
9. PROTECCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE OBRAS
En este capítulo veremos los diversos tipos de obras: la obra audiovisual, la
radiofónica, las páginas Web, los programas de ordenador y las bases de datos.
9.1 La Obra Audiovisual
Ley de Propiedad Intelectual
Página 69
Concepto legal de obra audiovisual
El Titulo VI del Libro 1 del TRLPI estable una regulación especial en los
artículos 86-94, bajo la rúbrica “Obras cinematográficas y demás obras
audiovisuales”.
El primer artículo define la obra audiovisual y cinematográfica como:
aquellas creaciones expresadas mediante una serie de imágenes asociadas, con o sin
sonorización, incorporada, que estén destinadas esencialmente a ser mostradas a
través de aparatos de proyección o por cualquier otro medio de comunicación pública
de la imagen y del sonido, con independencia de la naturaleza de los soportes
materiales de dichas obras.
Son obras audiovisuales, si son originales:
 Obras cinematográficas.
 Obras televisivas (destinadas esencialmente a ser difundidas)
 Obras videográficas (realizadas para ser distribuidas mediante ejemplares entre
el público para su uso doméstico).
 Videoclips (obras compuestas que añaden una secuencia de imágenes a una
composición musical preexistente) y
 determinadas especies de productos multimedia donde predomina el elemento
visual.
Autores de las obras audiovisuales
Aunque en la creación de una obra audiovisual intervienen multitud de personas,
la Ley sólo considera como tal los enumerados en el artículo 87. Esto implica que el
legislador español estableció un numerus clausus21. Son autores de la obra audiovisual:
1. El director-realizador.
2. Los autores del argumento, adaptación, guión o los diálogos.
3. Los autores de las composiciones musicales, con o sin letra, creadas
especialmente para esta obra.
Debemos de considerar a la obra audiovisual como una obra en colaboración,
correspondiendo sus derechos morales y patrimoniales originariamente y en proindiviso a sus coautores. No existe un solo autor en este tipo de obras, sino varios.
No se consideran autores de la obra audiovisual ni el productor, ni los actores
ni loa autores de obras preexistentes utilizadas para la realización de aquellas.
El productor22 es la persona natural o jurídica que tiene la iniciativa y asume la
responsabilidad de la creación de la obra audiovisual. Además de su derecho originario
sobre la grabación que contenga la obra audiovisual, debe ser cesionario 23 de los
21
33 numerus clausus: lista cerrada en la que no cabe la introducción de autores no contemplados en ella.
Son los enumerados y no caben más que los que ahí se encuentran.
22
En las legislaciones de corte anglosajón, como es el caso de EEUU, sí se considera al productor autor
de la obra audiovisual o cinematográfica.
23
Los derechos de autor se transmiten a través de los contratos de cesión que reciben un nombre diferente
en función del objeto del mismo (contrato de edición, contrato de producción, etc.) Pese a ello, al ser
Ley de Propiedad Intelectual
Página 70
derechos de autor sobre la misma y las obras en ella incluidas que no se encuentren en
el dominio público, así como los derechos conexos involucrados pertenecientes a
terceros, para poder explotarla lícitamente.
Régimen de autorizaciones
Al no considerar al productor como autor de la obra audiovisual, no ostenta,
originariamente, derechos sobre la misma. Sin embargo, por ser imprescindible su
presencia para la realización de la obra audiovisual, es aconsejable arbitrar medios que
permitan la concentración en sus manos de las facultades patrimoniales más importantes
para recuperar su inversión. La ley utiliza un mecanismo de presunción de cesión al
productor de determinados derechos a través de los contratos de producción y
transformación. Se encuentran regulados en los artículos 88 y 89 y 90.2 de la LPI
Analicemos cada una de ella:
A. Presunción de Cesión en Exclusiva
En virtud de esta presunción, a través del contrato de producción de la obra
audiovisual se presumirán cedidos en exclusiva24 al productor los derechos de
reproducción, distribución y comunicación pública, así como los de doblaje y
subtitulado, con las siguientes limitaciones:
a. Esta presunción no es aplicable a los autores de obras cinematográficas, siendo
necesaria la autorización expresa de los autores para su explotación: bien
mediante la puesta a disposición del público de copias en cualquier sistema o
formato (distribución), para su utilización en el ámbito doméstico, o bien
mediante su comunicación pública a través de radiodifusión.
b. Los autores podrán disponer de su aportación de forma aislada siempre que no se
perjudique la normal explotación de la obra audiovisual, salvo que se haya
pactado lo contrario.
B. Presunción de cesión en caso de transformación de obra preexistente.
Mediante el contrato de transformación de una obra preexistente se presumirá
que el autor de la misma cede al productor de la obra audiovisual los derechos de
explotación sobre ella en los términos que hemos visto para la presunción de cesión en
exclusiva.
contratos de cesión siempre nos encontraremos dos partes: el cedente, que será el titular de los derechos
de autor que se encuentra en condiciones de cederlo a un tercero y, el cesionario, aquél que recibe los
derechos de autor. El esquema básico de la transmisión de derechos de autor es
Cedente-------Derechos-----------Cesionario
Precio
24
Los contratos de cesión se pueden llevar a cabo en exclusiva o no. En el primer caso se entiende que se
cede única y exclusivamente a ese tercero que lo adquiere, sin que se pueda celebrar contrato sobre esos
mismos derechos con cualquiera otro.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 71
El autor de la obra preexistente conservará sus derechos a explotarla en forma
de edición gráfica y de representación escénica y, en todo caso, podrá disponer de ella
para otra obra audiovisual a los 15 años de haber puesto su aportación a disposición del
productor, salvo que se haya pactado lo contrario.
Pensemos en el caso del libro “Las edades de Lulú” de Almudena Grandes. Una
vez que se han cedido los derechos para llevar a cabo la obra audiovisual, pero pasados
15 de la realización de otra obra audiovisual, cabe la posibilidad de que el autor lo ceda
de nuevo a un tercero para llevar a cabo otra obra audiovisual.
C. Presunción de cesión del derecho de alquiler
Cuando los autores suscriban un contrato de producción con un productor de
grabaciones audiovisuales, se presumirá que en el contrato se ha transferido su
derecho de alquiler, salvo que se haya establecido lo contrario y siempre a salvo de su
derecho a una remuneración equitativa, que se constituye como un derecho
irrenunciable.
El autor que haya transferido o cedido a un productor de fonogramas 25 o de
grabaciones audiovisuales su derecho de alquiler respecto de un fonograma o un
original o una copia de una grabación audiovisual, conservará el derecho
irrenunciable a obtener una remuneración equitativa por el alquiler de los mismos.
Tales remuneraciones serán exigibles de quienes lleven a efecto las operaciones de
alquiler al público de fonogramas o grabaciones audiovisuales en su condición de
derechohabientes de los titulares del correspondiente derecho de autorizar dicho alquiler
y se harán efectivas a partir del 1 de enero de 1997 a través de la correspondiente
entidad de gestión colectiva.
Las obras cinematográficas y la mayor parte de las obras audiovisuales utilizan
casi siempre una parte musical fijada separadamente, y la ley se hace eco de esta
realidad y la contempla junto a la regulación de las obras audiovisuales. El ejemplo
típico lo encontramos en las bandas sonoras de las películas.
Remuneración de los autores
El derecho de remuneración de los autores, así como la de los autores de obras
preexistentes, se habrá de determinar en función de las modalidades de explotación
concedidas.
a. Proyección de la obra mediante pago de entrada
Cuando una obra audiovisual sea proyectada en lugares públicos mediante el pago de
un precio de entrada, los autores tendrán derecho a percibir de quienes exhiban
públicamente dicha obra un porcentaje de los ingresos procedentes de dicha exhibición
pública. Las cantidades pagadas por este concepto podrán deducirla los exhibidores de
las que deban abonar a los cedentes de la obra audiovisual.
25
Fonograma ha sido definida por la Convención de Roma como: toda fijación exclusivamente sonora de los sonidos provenientes
de una ejecución o de otros sonidos.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 72
En el caso de la exportación de la obra, los autores podrán ceder el derecho de
comunicación pública por una cantidad alzada, cuando en el país de destino les sea
imposible o gravemente dificultoso el ejercicio efectivo del derecho.
Los empresarios de salas públicas o de locales de exhibición deberán poner
periódicamente a disposición de los autores las cantidades recaudadas en concepto de
dicha remuneración, pudiendo el Gobierno establecer los medios de control adecuado.
b. Proyección de la obra sin exigir pago de entrada
La proyección o exhibición sin exigir precio de entrada o la transmisión al
público por cualquier medio o procedimiento, alámbrico o inalámbrico, así como la
comunicación pública que permita acceder a ella en el momento y lugar que elija, dará
derecho a los autores a percibir la remuneración que proceda de acuerdo con las tarifas
generales establecidas por la correspondiente entidad de gestión.
El productor deberá facilitar, al menos una vez al año, al autor, previa solicitud
de éste, la documentación necesaria para el ejercicio de sus derechos por la explotación
de la obra. Estos derechos se harán efectivos a través de la correspondiente entidad de
gestión colectiva. Este derecho que acabamos de exponer es de carácter irrenunciable y
es intransmisible por actos inter vivos, con la excepción de la obras audiovisuales
publicitarias.
Titularidad de los derechos de propiedad intelectual
El sistema de atribución de la titularidad de los derechos sobre la obra
audiovisual es pluralista, porque conceptúa a la obra audiovisual como una obra en
colaboración, lo que determina que solamente las personas mencionadas en el citado
artículo 87 gocen de la condición de autores de la obra. De ahí que podamos decir que
se trata de una obra en colaboración especial, pues goza de características propias de la
obra en colaboración, la obra colectiva e incluso la obra compuesta.
Junto a los autores, la Ley concede una serie de derechos conexos a los artistas,
intérpretes y ejecutantes. Entre ellos destacan: los actores, el director de orquesta,
director de fotografía, cámara,...
Titularidad del derecho de autor sobre la obra de carácter publicitario
Las obras publicitarias son obras que se caracterizan más por su finalidad
que por su género, soporte, modalidad de explotación o composición. Su finalidad
primordial es incitar al posible consumidor a adquirir o contratar un determinado
producto o servicio, lo cual no la exime de ser objeto de derechos de autor.
Ahora bien, la obra publicitaria se puede clasificar como cinematográfica, si
tenemos en cuenta que existen anuncios destinados a proyectarse exclusivamente en
salas de exhibición, o bien televisiva, videográfica, multimedia, según el medio por el
que se produzca su exhibición.
Las relaciones que tienen lugar en el campo de las creaciones publicitarias
originales son, por lo general, tripartitas: anunciante, agencia de publicidad y autores
Ley de Propiedad Intelectual
Página 73
materiales del anuncio, lo cual hace que cuando ese anuncio reviste los caracteres que
hemos visto en capítulos anteriores para gozar de la protección del TRLPI dará paso a
que se produzca la cesión de los derechos de los autores a las agencias mediante los
contratos de cesión, contrato de producción o bien mediante el contrato de creación
publicitaria que será al mismo tiempo un contrato de producción audiovisual, por tener
la agencia la iniciativa y la responsabilidad de la creación publicitaria, operando las
presunciones del articulo 88 y 89 del TRLPI (presunción de cesión en exclusiva,
presunción de cesión de la transformación y presunción del derecho de alquiler).
El formato
Capítulos anteriores, resaltamos la necesidad de distinguir los términos soporte y
formato, por la sencilla razón de que en muchas ocasiones se emplean como sinónimos.
Como vemos, al abordar la obra audiovisual, encontramos el formato como una especie
de obra o esquema de la obra susceptible de protección. Y lo distinguimos del soporte
(medio físico de expresión de la obra: papel, piedra, lienzo, etc.).
Por ejemplo, con los programas de variedades se suele hablar de formato para
referirse al esquema, organización u orden dado a una serie de ideas que forman un
programa televisivo. De ahí que para que la idea sea protegida tendrá que ser muy
original, por ello lo que importa del formato son aquellas características que le
diferencian de otros programas del mismo estilo. Esa originalidad es lo que dará la
protección a la idea, en este caso el formato. Pero para su protección deberá estar fijado
en algún tipo de soporte o medio, escrito o como parte de la obra audiovisual, en la que
posteriormente se integrará.
Sobre ello se ha pronunciado en numerosas ocasiones nuestros Tribunales
dejando siempre sentado que la idea como mera elucubración del pensamiento no es
objeto apropiable, pudiendo afirmarse que más que las ideas en sí, lo que se protege en
el TRLPI es la expresión de las mismas por el autor.
Ejemplos muy claros los tenemos en la Sentencia de la A.P. de Madrid de 10 de
Octubre de 1.994 en la que Telecinco plantea demanda a TVE por entender que existe
plagio o imitación entre los programa “Queridos padres” y “De tal palo, tal astilla”. La
Audiencia admite que existe similitud entre ambos programas, pero que la forma de
desarrollarlo es diferente, lo que no permite deducir que se haya llevado a cabo la
infracción de los derechos de autor.
El formato constituye el “know-how” (Secreto industrial) del programa televisivo y
verdadera riqueza de las productoras que determinan su éxito o fracaso.
Protección de la obra audiovisual
El articulo 146 LPI permite, pero no impone, que el titular o cesionario
exclusivo de un derecho de explotación pueda anteponer a su nombre el símbolo © con
precisión del lugar y año de la divulgación de la obra. Asimismo, en las copias de los
fonogramas o en sus envolturas se podrá anteponer al nombre del productor o de su
cesionario el símbolo P encerrado en un círculo e indicando el año de publicación.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 74
Estos símbolos deberán hacerse constar de formas que muestren claramente que los
derechos de explotación están reservados. Tales signos o su constancia no tiene ningún
valor jurídico real en el plano interno .Ni tan siquiera comportan una presunción de
titularidad como la que el Registro otorga al titular inscrito. Lo que no puede ser de otra
forma, pues el signo es impuesto por el propio interesado y sin contradicción de tercero.
No es tampoco un sistema alternativo al Registro de la propiedad intelectual, pues
ninguno de ellos es imperativo.
Ciertamente estos signos no tienen función probatoria, ni presumen la titularidad.
Pero constituyen declaraciones unilaterales de titularidad del autor o titular del derecho,
que como tales tendrán que ser valoradas .En especial, los terceros no podrán alegar una
hipotética buena fe en la creencia de que la obra no estaba protegida.
La Propiedad Industrial en la obra audiovisual
Los signos distintivos, especialmente las marcas, son un aspecto igual de
relevante que cualquier otra parte de la obra susceptible de protección, así como el
hecho de por ende lo serán los nombres de domino en Internet.
Introducción a las marcas
El uso de la marca es antiquísimo y persigue la finalidad capital de crear una
clientela para los productos o servicios proporcionando a los consumidores, un medio
fácil y cómodo de identificar aquello que se proponen adquirir. Además actúa como
signo de garantía o calidad de productos o servicios nuevos que el empresario titular
lance al mercado. Por ello cumple una doble función en el mercado: de un lado,
identifican y, de otro, distingue al empresario en el ejercicio de su actividad empresarial
a la par que le otorga protección en dos órbita: una directa, frente a los competidores y
otra indirecta, frente y para los consumidores que confían en determinados productos o
servicios que llevan impreso el sello del empresario “x”.
Ahora bien, desde el punto de vista jurídico se puede definir a la marca
siguiendo la definición dada por la antigua legislación como todo signo o medio que
distinga o sirva para distinguir en el mercado productos o servicios de una persona, de
productos idénticos o similares de otra persona.
Así podrán constituir marca los siguientes signos o medios:
• Las palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para
identificar las personas.
• Las imágenes, figuras, símbolos y gráficos
• Las letras, las cifras y sus combinaciones.
• Las formas tridimensionales (envoltorios, envases, la forma del producto o su
presentación).
• Cualquier combinación de los signos o medios que, con carácter enunciativo, se
mencionan en los apartados anteriores.
• Los sonidos.
Recientemente ha entrado en vigor, concretamente el 31 de Julio de 2.002, la
nueva Ley de Marcas de 8 de diciembre de 2.001, que ha introducido variantes en
relación con la legislación anterior.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 75
Características de las marcas
1. La obligación de uso de la marca registrada, siendo la finalidad primordial erradicar
el registro de marcas que no están siendo usadas. El uso de la misma es condición
fundamental en nuestro Derecho para otorgarle una verdadera protección, evitando
registros inamovibles de marcas “muertas”.
2. La carga de la prueba de uso de una marca para evitar que prospere un alegato de
caducidad recaerá sobre el titular de la misma (demandado). Normalmente es el
denunciante quién tiene la responsabilidad de demostrar con pruebas su reclamación
judicial. En este caso se produce la inversión de la carga de la prueba y es el denunciado
quién ha de demostrar con pruebas que la marca está en vigor.
3. Posibilidad de renovación indefinida de las marcas. Para ello en toda solicitud de
renovación de marca por periodo de diez años se exige al solicitante que acompañe una
declaración –en documento público- de uso de la marca.
4. El carácter constitutivo de la inscripción en el Registro de Marcas (Oficina
Española de Patentes y Marcas). El derecho sobre la marca se adquiere por el registro.
Ello no obstará a que el usuario de un signo notoriamente conocido en España disponga
de la facultad de anular la marca posteriormente inscrita que pueda crear confusión.
5. Se establece toda una regulación de prohibiciones absolutas y relativas.
6. Los plazos para ejercitar las acciones de nulidad son específicos: si la marca infringe
una prohibición absoluta la acción es imprescriptible; si la infracción se refiere a una
prohibición relativa, la acción deberá ejercitarse antes de los cinco años.
7. La transmisión de las marcas es libre.
Clases de marcas
A) En atención al titular:
• Marcas individuales son las adoptadas por un determinado empresario para
distinguir productos o servicios que lanza al mercado.
• Marca colectiva: son los signos o medios para diferenciar en el mercado los
productos o servicios de los miembros-asociaciones de productores, fabricantes,
comerciantes o prestadores de servicios de quienes no forman parte de dicha
asociación.
B) Sin perjuicio de la titularidad, la ley habla de:
a. Marcas de garantía: es el signo o medio que certifica las características comunes,
la calidad, los componentes y el origen de los productos o servicios elaborados o
distribuidos por personas debidamente autorizadas y controladas por el titular de
la marca. No incluye las denominaciones de origen reguladas en la Ley 25/1970,
de 2 de Diciembre.
b. Marca internacional: comprende tanto la ya existente en el extranjero que
obtiene protección en España a través del Arreglo de Madrid, como la registrada
en España que solicita y obtiene protección por el Registro Internacional de
Marcas.
c. Marca comunitaria: la ya existente-registrada o no-en algún país miembro de la
Comunidad.
C) En atención a lo que se protege:
Ley de Propiedad Intelectual
Página 76
a. Marca de productos: son aquellas cuyo objeto de protección son los
productos que fabrica o vende el empresario.
b. Marca de servicios: aquellas cuyo objeto es la protección de los servicios
que ofrece el empresario.
En torno a esta última clasificación hay que hacer referencia al Arreglo de Niza
relativo a la Clasificación Internacional de productos y servicios para el registro de
marcas de 15 de Junio de 1.957 (Instrumento de ratificación por España que se publicó
en el BOE de 16 de Marzo de 1 .979, núm. 65). En el citado arreglo se establecen un
listado de productos y servicios por clases que se enumeran de la clase 1 a la 34 y que se
refieren a productos y de las clases 36 a la 42 relativas a servicios. En cada clase se hace
una enumeración de los productos o servicios que comprenden con su correspondiente
nota explicativa en la que se aclara qué productos o servicios están incluidos o excluidos
de cada una de las clases.
D) En atención a la forma de la marca:
a. Marca denominativa: las denominaciones arbitrarias o de fantasía. Las razones
sociales, seudónimos y nombres propios. Las cifras, las letras,...
b. Marcas gráficas: los símbolos gráficos, dibujos, logotipos,..
c. Marcas mixtas: las combinaciones de elementos denominativos y gráficos.
d. Marcas tridimensionales: los envases y envoltorios, la forma del producto...
Los derechos de propiedad industrial sólo se adquieren por virtud de la
inscripción en el Registro especial: Oficina Española de Patentes y Marcas. El derecho
conferido por el registro de marca sólo se podrá hacer valer ante terceros a partir de su
concesión. Sin la concesión de registro de la marca y su publicación en el Registro
Oficial de la Propiedad Industrial no hay adquisición del derecho a esa marca sea
absolutamente inatacable y haya de prevalecer necesariamente frente a cualquier
situación anteriormente creada. La ley reconoce, al efecto dos excepciones:
 Una es la existencia de una anterior marca para idénticos productos que aunque
no esté registrada sea una marca notoria:
 Otra, es la de que el registro haya sido solicitado con fraude de los derechos de
un tercero o con violación de una obligación legal o contractual.
Si un registro de marca ha sido solicitado con fraude de los derechos de un
tercero o con violación de una obligación legal o contractual, la persona perjudicada
podrá reivindicar la propiedad de la marca.
El registro de la marca se otorga por diez años contados desde la fecha de
depósito de la solicitud y podrá renovarse indefinidamente por iguales períodos
ulteriores.
Una vez que se presenta la solicitud de marca en la OEPM, comienza el camino
del nacimiento de la misma. Con ello, se establece una protección provisional al
solicitante de un registro de marca a partir de la publicación de la solicitud en el Boletín
Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) consistente en el derecho a una indemnización
razonable y adecuada a las circunstancias exigible de cualquier tercero que entre aquella
fecha y la fecha de publicación de la concesión hubiera llevado a cabo un uso de la
marca que después de ese período quede prohibido.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 77
Se mantiene el examen de oficio de la solicitud para comprobar si está incursa o
no en algunas de las prohibiciones relativas o absoluta, como salvaguarda de los
intereses de pequeños comerciantes y de los consumidores y en defensa de los intereses
de los titulares prioritarios de otras marcas se mantiene el llamamiento a las oposiciones
de terceros interesados. El Director del Registro resolverá el expediente en resolución
motivada, denegando o concediendo el registro de la marca, la resolución que será
publicada en el BOPI. Una vez que se haya dictado resolución concediendo el registro
de la marca la OEPM hará un llamamiento al interesado para que en plazo abone la tasa
correspondiente.
El registro de la marca confiere a su titular el uso exclusivo en el tráfico
económico, designando e identificando con ella los correspondientes productos o
servicios en el mercado, aparte de poder utilizar la marca a efectos publicitarios. Con
carácter general, faculta a su titular para que ejercite ante los órganos jurisdiccionales
las acciones civiles o penales correspondientes contra quienes lesionan su derecho y
exigir las medidas necesarias para la salvaguarda y; por otro lado, ofrece los
instrumentos necesarios para que el derecho de marca no quede prácticamente vacío de
contenido, declarando que el titular del derecho de marca lesionado podrá pedir en la
vía civil:
a) cesación de los actos que violen su derecho,
b) indemnización de los daños y perjuicios sufridos,
c) la adopción de las medidas necesarias a fin de evitar que prosiga la violación,
d) la publicidad de la sentencia a costa del condenado. Estas acciones prescriben a
los cinco años.
Ahora bien, a la vista de estas características de las marcas, hay que tener en
cuenta que las obras audiovisuales gozan de elementos estéticos y creativos que hacen
que se distingan por si mismos. De ahí la importancia de solicitar su inscripción como
marca, pues en la obra audiovisual existen diferentes elementos de ser susceptibles de
aprovechamientos comerciales, es por ello que el merchandising puede recaer sobre un
personaje, un fotograma, el titulo o cualquier otro elemento con atractivo comercial.
Junto a la marca, al nombre comercial y al rótulo de establecimiento, surgieron
los nombres de dominio en Internet, como un signo distintivo más de la empresa
frente al consumidor y usuario, y como una forma más de diferenciarse del resto de sus
competidores.
La naturaleza jurídica ha sido la cuestión fundamental y origen de todos los
“males jurídicos” de los que adolece la Red entorno a los nombres de domino es la
naturaleza jurídica de los mismos. Si se lograse dilucidar con claridad, los problemas
desaparecerían por completo.
El planteamiento es si el hecho de reproducir en un nombre de domino una
marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, el nombre civil del empresario, el
título de una obra explotada en el mercado o cualquier otro signo distintivo empleado en
el mercado presencial puede ser considerado por sí mismo como un signo distintivo de
la empresa y consecuentemente darle el mismo tratamiento o bien si se trata
simplemente de un recurso técnico para la localización de un Terminal informático
conectada a la red que, adicionalmente desarrolla o puede desarrollar funciones
distintivas de distinta naturaleza.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 78
¿Se pueden tutelar los nombres de dominio como si de signos distintivos se tratase?
Existen diferentes posturas:
Parte de la doctrina y de la Jurisprudencia comparada pretende equiparar los
nombres de domino con los signos distintivos de la empresa. Es la línea seguida
en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia.
Otros entienden que los nombres de dominio tienen una naturaleza híbrida, pues
desarrollan una doble función: de un lado como dirección electrónica (naturaleza
técnica) y, de otro lado, como signo distintivo (naturaleza jurídica)
prioritariamente de la empresa.
Aquellos que le otorgan naturaleza sui generis considerándolo como un especial
signo distintivo de la empresa
Actualmente en España, la tendencia más generalizada es considerarlos como
signos distintivos de las empresas confirmándolo así alguna sentencia de Juzgados de
Primera Instancia. La técnica empleada es aplicar analógicamente la ley de marcas.
Existen diferentes clases de nombres de dominio. La jerarquía del sistema de
nombres de dominio:
1. Dominios de nivel superior genérico <gTLD) de los cuales tres son abiertos: .net,
.com y .org. Significa que no hay restricciones respecto de personas o entidades que
puedan registrar nombres con ellos; y cuatro son restringidos en el que únicamente
pueden registrar nombres ciertas entidades que satisfacen algunos criterios y entre éstos
se encuentran:
• .int, limitado a las organizaciones internacionales;
• .edu, para universidades e instituciones de educación superior,
• .gov, cuyo uso está limitado organismos del gobierno federal de los EEUU y
• .mil cuyo uso está restringido a las fuerzas armadas de EEUU. (Estos dos
últimos controlados exclusivamente por los EEUU.
2. Dominios de nivel superior correspondientes a códigos de países (ccTLD)
compuesto de dos letras y que oscilan alrededor de los 243 a 246.Algunos de ellos son
restringidos pues su acceso está condicionando a determinados requisitos, mientras que
otros son de libre acceso a cualquier persona o entidad. Por ej. .es relativo a España, .it
relativo a Italia, .uk Reino Unido, etc.
Funcionalmente no existen diferencias entre los gTLD y los ccTLD, pues ambos
proporcionan la misma conectividad.
Hace unos años se aprobó por la ICANN (Corporación de Asignación de Nombres de
Dominio) otro grupo de dominios que se encuadran dentro de los dominios genéricos de
primer nivel ( gTLD) de los que hemos hablado. Estos nuevos dominios son .biz
destinado a las empresas que desarrollan su actividad por la Red. Es el domino que más
se aproxima al .com.
• .pro: apócope de profesionales, abogados, médicos y auditores serán sus usuarios.
• .museum: como su propio nombre indica está destinado a museos de todo el mundo.
• .aero: en principio para empresas del sector de la aeronáutica.
• .info: más restringido que el popular.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 79
•
•
.coop: la ICANN lo considera uno de los que menos problemas puede conllevar en
su puesta en marcha. Destinado a cooperativas y entidades de similar filosofía.
.name: Utilizará el sistema de doble punto para evitar controversias a la hora de los
registros de personas con el mismo nombre. Ha sido uno de los más criticados desde
fuera de ICANN.
El registro como nombre de dominio del signo o signos propios de una empresa
constituyen la primera y más importante estrategia del llamado “Trademarketing” en el
mercado electrónico, pues el dominio en cuestión es susceptible de globalizar la
presencia de una empresa en un espacio virtual.
Los dominios tienen sus propias reglas. En el caso de los dominios genéricos el
criterio es “first come, first served”,(el primero que llega, el primero que se sirve)
cualquiera puede registra cualquier domino, aunque con la matización de que los
dominios territoriales (ccTLD) están regidos por sus propias normas, existiendo
restricciones al registro de dominios.
Existen dos formas de registrar un nombre de dominio:
Acudir a una empresa especializada en el registro de dominios que pueden
gestionar este servicio tanto para los dominios genéricos como para los territoriales. La
solicitud se puede tramitar por teléfono, fax, correo electrónico o a través de la página
Web. En este caso el proceso es sencillo, pues sólo habrá que rellenar un formulario que
nos facilitará el gestor y cumplimentar el pago con la correspondiente entidad.
Acudiendo directamente a uno de los registradores de nombres de domino. Entre
ellos tenemos en España a Nominalia y en Estados Unidos (los más numerosos):
Network Solutions Inc., Bulkregister.com, Register.com, entre otros que en sus
respectivas páginas nos facilitan los impresos a rellenar y el pago con tarjeta de crédito.
Tan simple como ir de compras con tarjeta de crédito en mano.
Ahora bien, antes de registrar un nombre de dominio es necesario cumplir una
serie de normas técnicas y administrativas. En el caso de los dominios genéricos las
normas administrativas son mínimas:
• El nombre ha de consistir únicamente en dos letras del alfabeto inglés (la eñe no
es válida), número y guión. Cualquier otro tipo de carácter, incluyendo espacios,
subrayados, puntos y comas, no es válido. Asimismo el domino no puede
empezar ni terminar en guión.
• La longitud máxima de los nombres es de 22 caracteres y la mínima de dos.
• Antes de hacer la solicitud del dominio deben configurarse dos servidores de
nombres (DNS) que respondan las peticiones de dicho dominio.
9.2. Las Obras Radiofónicas
La palabra “radiofónica” proviene de la palabra latina “radio” y de la griega
‘fono “, donde radio significa, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, la emisión destinada al público que se realiza por medio de ondas hertzianas y
fono viene definido como voz, sonido.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 80
La Ley de Propiedad Intelectual no enumera en el artículo 10 a la obra
radiofónica entre las obras que gozan de protección en el entorno de los derechos de
autor. Lo cual no significa que esté desprovista de la protección que se le otorgan al
resto de las obras que figuran en el articulado legal.
El olvido del legislador a la hora de incluir a la obra radiofónica y dedicarle un
Capítulo especial como lo hace con las obras audiovisuales y cinematográficas, puede
deberse a dos razones:
• De un lado, a que en la elaboración de nuestra ley se ha seguido el modelo francés;
• O bien, porque el legislador quiso incluirla en el apartado 1 del artículo 10 al
establecer con sentido amplio que “son objeto de la propiedad intelectual todas las
creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio
o soporte, tangible o intangible actualmente conocido o que se invente en un futuro”.
No obstante, sea cual fuere la razón por la cual se omitió la obra radiofónica
hemos de decir que el artículo 94 de la Ley de Propiedad Intelectual establece que “las
disposiciones contenidas en el presente Título serán de aplicación en lo pertinente a las
obras radiofónicas”
Este artículo que acabamos de citar se encuentra incardinado en el Título VI que
lleva por rúbrica “Obras cinematográficas y demás obras audiovisuales”. Por ello, se ha
de entender que el legislador ha equiparado la protección otorgada a las obras
audiovisuales y cinematográficas a la radiofónica, por lo que su régimen jurídico será el
mismo, salvando las distancias que concurren en ambos tipos de obras consecuencia de
la naturaleza de cada una de ellas.
9.3. Los Programas de Ordenador
Introducción
Podemos comenzar diciendo que un programa de ordenador se define, en
términos imprecisos como una “solución a un problema determinado”. Efectivamente,
cuando se plantea un concreto tema que resolver en una empresa, por ejemplo, la
llevanza de nóminas o de la contabilidad, la tecnología al servicio del hombre,
proporciona soluciones y remedios más que eficaces para poner término a la necesidad.
Hoy en día, es cada vez más frecuente la elaboración de esos programas de
ordenador para ofrecer una alternativa fácil y rentable a las grandes empresas ante las
necesidades que plantean el volumen de clientes, trabajadores, así como la facturación,
entre otras. Ello sin contar las nuevas telecomunicaciones que son cada vez más
patentes en el mundo empresarial, como es el caso de Internet, en la que los programas
de ordenador se convierten en una herramienta esencial para la configuración,
funcionamiento y creación de las páginas Web, constituyendo al mismo tiempo la
imagen de la mercantil en el ciberespacio.
Ahora bien, desde una perspectiva jurídica, debemos preguntarnos cómo hemos
de entender a los programas de ordenador. ¿Son creaciones del intelecto? ¿Constituyen
un elemento integrante de la propiedad industrial? o, por el contrario, son meros
mecanismos de puesta en marcha y parte del funcionamiento de las empresas.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 81
Para responder a estas preguntas, hay que tener en cuenta las diferentes fases que se dan
en la creación de un programa. Así las deslindaremos en cuatro:
Análisis funcional: consistente en encontrar la solución, la alternativa al problema que
queremos de resolver de forma automática, rápida y eficaz.
Análisis orgánico: convertir esa solución a un lenguaje entendible por la máquina para
que pueda llegarse a la alternativa precisa para acabar con la necesidad.
Código fuente: constituiría el núcleo central del programa de ordenador (el alma de
éste) sin el cual no hay solución posible. Es un lenguaje que conoce el especialista
informático y comprensible, en esta fase, por el ser humano.
Código objeto (39): consiste en la transformación de ese código fuente (comprensible
por el ser humano) en comprensible sólo para la máquina. Es éste la parte comercial de
los programas, con lo que se trafica en el comercio y que tiene un gran valor.
Pues bien, conforme a lo expuesto, debemos de concluir que existe una creación
del intelecto en un programa de ordenador, nacido de las necesidades y del ingenio para
darle la solución precisa en cada momento. Pudiendo configurarlo como una creación
susceptible de protección por el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
Régimen Jurídico
El TRLPI le dedica el Titulo VIl del Libro I que va de los artículos 95 a 104.
En ella se contienen el régimen jurídico, el objeto de su protección, la titularidad de sus
derechos, la duración de la protección, el contenido de los derechos de explotación y sus
límites, la protección registral, la infracción de los derechos, así como las medidas de
protección y la salvaguardia de aplicación de otras disposiciones legales.
Concepto
La ley define a los programas de ordenador como: toda secuencia de
instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un
sistema informático para realizar una función o una tarea o para obtener un resultado
determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión o fijación. Se incluyen en el
concepto tanto la documentación técnica, como los manuales de uso de un programa,
gozando de la misma protección que el programa mismo.
La originalidad, como hemos ido viendo a lo largo de todo el curso, será también
requisito indispensable para los programas de ordenador, en aras a obtener una
protección.
Objeto de Protección
La protección que otorga el TRLPI se hace extensible a cualquier forma de
expresión de un programa de ordenador, así como las sucesivas versiones del programa
así como a los programas derivados, salvo aquellas creadas con el fin de ocasionar
efectos nocivos a un sistema informático.
Cuando los programas de ordenador formen parte de una Patente o un modelo de
utilidad gozarán de la protección que pudiera corresponderles por aplicación del
régimen jurídico de la propiedad industrial, sin perjuicio de la protección que le otorgará
el TRLPI.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 82
No estarán protegidos mediante los derechos de autor con arreglo a la presente
Ley las ideas y principios en los que se basan cualquiera de los elementos de un
programa de ordenador incluidos los que sirven de fundamento a sus interfaces.
Duración de la protección
Cuando el autor sea una persona natural la duración de los derechos de
explotación de un programa de ordenador será la misma que hemos visto hasta el
momento.
Cuando el autor sea una persona jurídica la duración de los derechos será de
setenta años, computados desde el día 1 de enero del año siguiente al de la divulgación
lícita del programa o al de su creación si no se hubiera divulgado.
Contenido de los derechos de explotación en los programas de ordenador
Los derechos exclusivos de la explotación de un programa de ordenador por
parte de quien sea su titular incluirán el derecho de realizar o de autorizar:
 La reproducción total o parcial, incluso para uso personal, de un programa de
ordenador, por cualquier medio y bajo cualquier forma, ya fuere permanente o
transitoria. Cuando la carga, presentación, ejecución, transmisión o
almacenamiento de un programa necesiten tal reproducción deberá disponerse
de autorización para ello, que otorgará el titular del derecho.
 La traducción, adaptación, arreglo o cualquier otra transformación de un
programa de ordenador y la reproducción de los resultados de tales actos, sin
perjuicio de los derechos de la persona que transforme el programa de
ordenador.
 Cualquier forma de distribución pública incluido el alquiler del programa de
ordenador original o de sus copias.
A tales efectos, cuando se produzca cesión del derecho de uso de un programa
de ordenador, se entenderá, salvo prueba en contrario, que dicha cesión tiene carácter no
exclusivo e intransferible, presumiéndose, asimismo, que lo es para satisfacer
únicamente las necesidades del usuario. La primera venta en la Unión Europea de una
copia de un programa por el titular de los derechos o con su consentimiento, agotará el
derecho de distribución de dicha copia, salvo el derecho de controlar el subsiguiente
alquiler del programa o de una copia del mismo.
Límites a los derechos de explotación
No necesitarán autorización del titular:
a. La reproducción o transformación de un programa de ordenador incluido la
corrección de errores, cuando dichos actos sean necesarios para la utilización del
mismo por parte del usuario legítimo, con arreglo a su finalidad propuesta,
siempre que no se haya dispuesto lo contrario contractualmente.
b. La realización de una copia de seguridad por parte de quien tiene derecho a
utilizar el programa no podrá impedirse por contrato en cuanto resulte necesaria
para dicha utilización.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 83
El usuario legítimo de la copia de un programa estará facultado para
observar, estudiar o verificar su funcionamiento, sin autorización previa
del titular, con el fin de determinar las ideas y principios implícitos en
cualquier elemento del programa, siempre que lo haga durante cualquiera
de las operaciones de carga, visualización, ejecución, transmisión
almacenamiento del programa que tiene derecho a hacer.
El autor, salvo pacto en contrario, no podrá oponerse a que el cesionario
titular de derechos de explotación realice o autorice la realización de
versiones sucesivas de su programa ni de programas derivados del
mismo.
c. Cuando la reproducción del código y la traducción de su forma sea indispensable
para obtener la información necesaria para la interoperabilidad de un programa
creado de forma independiente con otros programas, siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
a. Que tales actos sean realizados por el usuario legítimo o por cualquier
otra persona facultada para utilizar una copia del programa, o, en su
nombre, por parte de una persona debidamente autorizada.
b. Que la información necesaria para conseguir la interoperabilidad no haya
sido puesta previamente y de manera fácil y rápida, a disposición de las
personas a que se refiere el párrafo anterior.
c. Que dichos actos se limiten a aquellas partes del programa original que
resulten necesarias para conseguir la interoperabilidad.
Requisitos para aplicar esta excepción serán:
 La información obtenida se utilice únicamente para conseguir la
interoperabilidad del programa creado de forma independiente.
 La citada información solo se comunique a terceros cuando sea necesario para la
interoperabilidad del programa creado de forma independiente.
 La información obtenida no se utilice para el desarrollo, producción o
comercialización de un programa sustancialmente similar en su expresión, o
para cualquier otro acto que infrinja los derechos de autor.
Titularidad de los programas de ordenador.
En este apartado tenemos que distinguir distintos supuestos:
Obra laboral: se produce cuando un trabajador asalariado crea un programa de
ordenador en el ejercicio de las funciones que le han sido confiadas o siguiendo las
instrucciones de su empresario. En este caso, la titularidad de los derechos económicos
corresponde al empresario exclusivamente, salvo pacto en contrario.
Obra por encargo: Supuesto en el que se encarga la creación de un programa a
medida. No existe regulación sobre este particular en el Texto refundido de la Ley de
Propiedad Intelectual, pues en ningún precepto se hace referencia al arrendamiento de
servicios (que es el supuesto que nos ocupa), razón por la que se entiende a aplicar el
artículo 43 del citado texto legal que hace referencia a seguir el criterio restrictivo
respecto de la cesión de los derechos de explotación limitado a lo pactado de forma
expresa y por escrito (art.45). Así distinguimos lo que sigue:
Ley de Propiedad Intelectual
Página 84
Programas realizados por un profesional independiente para una empresa de
software. No plantea problemas, pues, por regla general, la empresa manifiesta
lo que será mediante un contrato.
Programas realizados por una empresa de software para un cliente determinado.
En este caso si se plantean problemas prácticos, pues cabe la posibilidad de que
el cliente desee hacerse con los derechos de explotación. A falta de una
regulación específica, se aplica el ya citado artículo 43 TRLPI
Obra colectiva. De conformidad con el artículo 8 del TRLPI se define a la obra
colectiva como una reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución
personal se funde en una creación única y autónoma para la cual haya sido concebida
sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el
conjunto de la obra realizada. Por ello, la Ley atribuye la condición de autor a la persona
física o jurídica que edita la obra o la divulga bajo su nombre.
Obras en colaboración. Los derechos exclusivos serán propiedad común y
corresponderá a todos los que han participado en la proporción que se determine. Ello
de conformidad con el artículo 7 TRLPI.
Su inscripción y la posibilidad de depósito notarial
Los derechos sobre los programas de ordenador y sus sucesivas versiones, así
como los programas derivados pueden ser objeto de inscripción en el Registro de la
Propiedad Intelectual. Dicha inscripción es potestativa y genera una presunción de que,
salvo prueba en contrario, los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular en la
forma determinada en los asientos respectivos.
La solicitud de inscripción de un programa en el Registro de la Propiedad
Intelectual deberá ir acompañada de las diez primeras y últimas hojas del código fuente
o un resumen de un máximo de veinte folios del manual de uso del programa, siempre y
cuando éste reproduzca elementos esenciales de la aplicación. En caso de programas
inéditos deberá presentarse la totalidad del código fuente.
Ahora bien, los únicos elementos de un programa de ordenador que podrán ser
objeto de consulta son:
a. Nombre o denominación social del solicitante de la inscripción.
b. Nombre, nacionalidad y residencia habitual del autor o autores.
c. Naturaleza y condiciones del derecho inscrito.
d. Título.
e. Fecha de publicación.
Como medida alternativa o complementaria a la inscripción en el Registro de la
Propiedad Intelectual es aconsejable el depósito ante notario del código fuente completo
en soportes magnéticos conteniendo el código objeto, manual de uso, diseño de las
pantallas, análisis, documentación preparatoria y demás elementos identificativos del
programa que pueden ser de vital importancia para la práctica de una prueba pericial. Si
bien, la aceptación del depósito es voluntaria para los notarios, por lo que es mejor
introducir el programa en una maleta de aluminio o de plástico que el notario precintará.
El interesado se convierte entonces en depositario del código fuente.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 85
Transmisión de los derechos sobre los programas de ordenador.
�
Cesión del derecho de uso del programa. Puede revestir dos formas:
 Licencia de uso personalizada. Ella se concede a través del trato directo con el
usuario final, consecuencia de haberse negociado o bien con un contenido
variable.
 Licencia de uso no personalizado o “swing-wap license” que se establece de
forma genérica y es la que se suele emplear en los programas de ordenador que
adquirimos normalmente en tiendas de informática para nuestro ordenador.
� Contrato de programación a medida. Suele constituirse como un arrendamiento de
servicios o de obra a través de la cesión de los derechos de uso o bien limitada al
derecho de uso de la cesión o bien extenderse a otros derechos.
� Contrato de ESCROW. También denominado de depósito, por el cual la empresa
de software y el usuario pactan la entrega del código fuente a un tercero (fedatario
público, asociación (que se constituye en depositario del mismo y se obliga a entregarlo
al usuario cuando se cumplan las condiciones del contrato. Si se trata de programas que
requieren de mantenimiento la empresa se reserva el código fuente. Son aquellos casos
en los que la empresa se reserva la divulgación de los programas.
� Contrato de distribución. Consistente en la cesión de los derechos de explotación
del software, que será gradual según el nivel que el cesionario ocupe en la cadena:
master -distribuidor (tendrá mayores derechos o detallista).
Infracciones.
Adquisición de copias ilegales de software.
Se encuentra tipificado como delito en el artículo 298 de nuestro Código Penal y se
establece en caso de:
• Ánimo de lucro por el comprador.
• No es necesario que se dé el pago de precio, bastando con que la cesión sea
gratuita.
• Se trate -con esa copia ilegal- evitar el pago más elevado del programa original.
Remailers
Constituye uno de los medios utilizados para garantizar el anonimato en la trasmisión
por parte de usuarios de Internet que intercambian software ilegal, cracks o cualquier
información de contenido ilícito.
Warez
Son webs, newgroups, chat y demás foros en los que se trafica con copias ilegales de
programas de ordenador.
Cracks
La palabra significa “grieta”. Son programas que permiten inutilizar los sistemas de
protección establecidos por el titular de los derechos de propiedad intelectual sobre una
Ley de Propiedad Intelectual
Página 86
aplicación informática. Consiste en términos genéricos en depurar bytes que impiden el
funcionamiento.
El artículo 270 tipifica como delito toda la distribución como la importación de
programas de ordenador sin autorización de los titulares de los derechos de propiedad
intelectual o sus cesionarios.
Otros comportamientos infractores son los atribuibles tanto al usuario final
que hace una copia ilegal de software, la venta por correo de CD ROM, las tiendas de
informática y ensambladores que introducen en los PC copias ilegales de software para
atraer la compra de ordenadores y los empleados desleales que han trabajado en una
empresa de informática y han tenido acceso al código fuente y lo venden de forma ilegal
a los clientes.
Especial supuesto de las páginas Web
Las páginas Web se componen de tres elementos: de un lado, la información
contenida en la misma a través de texto, de otro el diseño gráfico y por último el código
fuente del que ya hablamos en páginas anteriores.
Ahora bien, esas webs tienes incluidas diferentes tipos de obras:
• Video
• Fotografías
• Texto
• Animaciones
• Sonidos
• Gráficos y dibujos, etc.
Sucede que en los páginas Web nos encontramos con la diversidad típica de los
derechos de autor (obras literarias, artísticas, científica, fotografías,...), lo cual hace
necesaria la continua negociación con los autores de las citadas obras para obtener las
correspondientes licencias y su correspondiente pago. Sin embargo, ello resulta muy
costoso, de ahí que en Estados Unidos hay una corriente que aboga por la creación de
una cámara de compensación “clearinghouse” en Internet, en la que se hallen
clasificadas por categorías todas las obras disponibles. De esta manera, el propio titular
o la entidad de gestión correspondiente, introduciría la obra en la base de datos, o al
menos una descripción de la misma y el coste de la licencia de reproducción. Los
interesados accederían a la base de datos, visualizarían las obras, elegirían y tramitarían
online el pago y la concesión de la licencia. La obra podría ser transmitida en ese
momento al ordenador del interesado para su posterior integración en una Web o en un
proyecto multimedia.
Existen diversas formas de obtención de una obra. Vamos a distinguir:
• Licencia del titular de una obra preexistente
La negociación deberá realizarse directamente con el titular o bien con una entidad de
gestión. Deberá realizarse por escrito y con la descripción de las actividades autorizadas
en las que se incluyan:
-Comunicación pública a través de redes telemáticas (Internet)
-Transmisión telemática o por cualquier otro medio.
-Almacenamiento en un servidor
Ley de Propiedad Intelectual
Página 87
-Transmisión por terceros.
Las importancia de la inclusión de estas actividades es fundamental para evitar
supuestos como el acaecido en el Caso DEVOLKSKRANT en el que unos periodistas
freelance demandaron al New York Times por insertar sus artículos en una página Web,
pues e1 contrato que mantenían con el citado periódico era la publicación en papel y no
en soporte telemático, por lo que ganaron la partida. Si bien hay que señalar que los
editores suelen tener sus propios fondos documentales.
• Obras de nueva creación
En este caso habría que hacer la misma distinción que se explicó para los programas de
ordenador en cuanto a la titularidad de las obras y a tal apartado de este capítulo me
remito- En el caso que se haya encargado la creación del sitio Web, se deberá analizar el
contrato entre las partes y estudiar la situación de los derechos de explotación de
propiedad intelectual.
• Dominio público
Numerosos ficheros que “flotan” en Internet han pasado a ser de domino público y en
ellos se pueden encontrar numerosas imágenes, sonidos, gráficos...
Evidentemente. Internet se caracteriza por ser el medio más idóneo para la reproducción
de los derechos de autor de terceros sin necesidad de su consentimiento. Pues quién no
se ha bajado de la Red un texto que le interesaba leer desde su ordenador sin necesidad
de estar conectado, o ha decidido imprimir una copia de aquella imagen que tanto llamo
su atención. Entonces tenemos que planteamos qué sucede con la “copia privada” que se
baja de Internet.
Sucintamente, vamos a distinguir tres fases:
A Upload de la obra. La comunicación pública que permite la descarga de la obra y la
visualización
B. Download de la obra. La reproducción autorizada .también permite la descarga de la
misma desde el servidor en la que se encuentra contenida
C Reproducciones posteriores que es lo que denominamos copia privada y que
necesita de los siguientes requisitos para que se pueda considerar como tal:
-Uso privado del copista.
-Que el copista sea el usuario legítimo de la obra
-Que la citada copia no sea empleada con fines lucrativos y,
-Que no se trate de un programa de ordenador.
En definitiva, la nueva forma de comunicación telemática a través de impulsos
eléctricos nos pone al alcance de la mano todo tipo de información que podremos usar
siempre que se haga de una forma moderada y respetando aquellos derechos de terceros
que tanto tiempo, dinero y energías han invertido en su creación.
9.4. Las Bases de Datos
Concepto y regulación
Ley de Propiedad Intelectual
Página 88
Constituyen las bases de datos las colecciones de obras, de datos o de otros
elementos independientes dispuestos de manera sistemática o metódica y accesible
individualmente por medios electrónicos o de otra forma.
La normativa reguladora se contiene en la Directiva 96/9/CE de 11 de Marzo de
1996, de la Unión Europea, sobre protección jurídica de las bases de datos, cuya
transformación a nuestro ordenamiento se ha efectuado mediante Ley 5/1998 de 6 de
mayo, la cual incorpora dicha regulación directamente en nuestra LPI, con las
modificaciones oportunas.
La normativa protege todas las bases de datos sean cuales fueren sus formas,
siempre y cuando constituyan una obra o supongan una intervención sustancial. Así, el
artículo 12.2 considera base de datos a las que permitan el acceso a materiales por
medios electrónicos de otra forma, de conexiones en red, con CD-ROM o de otra forma.
La normativa se encuentra regulada en los artículos 133-137 en el Título VIII que lleva
por rúbrica “Derecho suis generis sobre las bases de datos”
Objeto de Protección
En las bases de datos el bien jurídico protegido lo constituye la inversión
sustancial evaluada cualitativa o cuantitativamente, que realiza su fabricante ya sea de
medios financieros, empleo de tiempo, esfuerzo, energía u otros de similar naturaleza,
para la obtención, verificación o presentación de su contenido.
Contenido
Fabricante
Esta protección otorga al fabricante de la base de datos el derecho de prohibir la
extracción y / o reutilización de la totalidad o de una parte sustancial del contenido de
ésta, evaluada cualitativa o cuantitativamente, siempre que la obtención, la verificación
la presentación de dicho contenido representen una inversión sustancial desde el punto
de vista cuantitativo o cualitativo. Este derecho podrá transferirse, cederse o darse en
licencia contractual. Si bien hay que tener en cuenta que no se autorizarán la extracción
y reutilización repetidas o sistemáticas de partes no sustanciales del contenido de una
base de datos que suponga actos contrarios a una explotación normal de dicha base o
que causen un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del fabricante de la base.
El legislador consciente del empleo de los términos de extracción, reutilización y
fabricante, los define de la siguiente forma:
• Fabricante de la base de datos, la persona natural o jurídica que toma la
iniciativa y asume el riesgo de efectuar las inversiones sustanciales orientadas a
la obtención, verificación o presentación de su contenido.
• Extracción, la transferencia permanente o temporal de la totalidad o de una parte
sustancial del contenido de una base de datos a otro soporte cualquiera que sea el
medio utilizado o la forma en que se realice.
• Reutilización, toda forma de puesta a disposición del público de la totalidad o de
una parte sustancial del contenido de la base mediante la distribución de copias
en forma de venta u otra transferencia de su propiedad o por alquiler, o mediante
transmisión en línea o en otras formas.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 89
Si la distribución se lleva a cabo en el ámbito de la Unión Europea se le aplicará el
mismo régimen que vimos en capítulos anteriores del artículo 19 relativo al derecho de
distribución.
Usuario legítimo.
El usuario legítimo podrá sin autorización del fabricante extraer o/ y reutilizar
partes no sustanciales de su contenido, evaluadas de forma cualitativa o cuantitativa,
con independencia del fin a que se destine en los siguientes casos:
• Cuando se trate de una extracción para fines privados del contenido de una base
de datos no electrónica.
• Cuando se trate de una extracción con fines ilustrativos de enseñanza o de
investigación científica en la medida justificada por el objetivo no comercial que
se persiga y siempre que se indique la fuente.
• Cuando se trate de una extracción y/o reutilización para fines de seguridad
pública o a efectos de un procedimiento administrativo o judicial.
Estos que acabamos de citar son los límites que como hemos visto en otros
capítulos, se establecen a todos los derechos de autor en general, si bien el legislador los
vuelve a citar de forma expresa en la reglamentación de las bases de datos. Estos límites
nunca podrán producir un detrimento de la explotación normal, lesionando los intereses
del titular legítimo.
Sea cual fuere la forma en que haya sido puesta a disposición del público, no
podrá efectuar los siguientes actos:
• Los que sean contrarios a una explotación normal de dicha base o lesionen
injustificadamente los intereses legítimos del fabricante de la base.
• Los que perjudiquen al titular de un derecho de autor o de uno cualquiera de los
derechos de autor, que afecten a obras o prestaciones contenidas en dicha base.
Plazo de protección.
El derecho sui generis sobre la base de datos nacerá en el momento que se dé por
finalizado el proceso de fabricación de la misma, y desaparecerá 15 años después del 1
de enero del año siguiente a la fecha en que haya terminado dicho proceso.
En los casos de bases de datos puestas a disposición del público antes de la
expiración del período previsto, el plazo de protección se contará a partir de la puesta a
disposición del 1 de enero del siguiente a la fecha en que la base de datos sale a la luz,
otorgándoles 15 años más de protección.
Si se produjesen modificaciones sustanciales del contenido de una base de datos
(adiciones, supresiones o variaciones) que supongan una inversión sustancial desde un
punto de vista cuantitativo y cualitativo, permitirá atribuir a la base resultante otros 15
años de protección
9.5 Otras Obras y Derechos Susceptibles de Protección
Introducción
Ley de Propiedad Intelectual
Página 90
Cuando hablamos en el Capítulo IV de los sujetos de los derechos de autor,
hicimos referencia a otra serie de sujetos que si bien, en algunos casos, no son
considerados autores propiamente dichos, pero gozan de una serie de derechos que les
otorga la ley tanto a sus obras resultado de su trabajo o incluso algunos derechos que le
son concedidos por trabajar con determinados derechos de autor que les hacen
merecedores de tal protección.
Entre ellos se encuentran:
• Artistas, intérpretes y ejecutantes
• Fotógrafos y, por ende, sus fotografías
• Entidades de Radiodifusión.
Artistas, Intérpretes y Ejecutantes
La ley les dedica los artículos 105 al 115 del TRLPI. La ley comienza dando
una definición de lo que ha de considerarse artista, intérprete o ejecutante, definiéndolo
como las personas que represente, cante, lea, recite, interprete o ejecute en cualquier
forma una obra. En ellos se incluyen el director de escena y el director de orquesta.
Serán a estos sujetos a quienes les corresponde el derecho exclusivo de autorizar:
1. La fijación de sus actuaciones, lo cual habrá de hacerse por escrito.
2. El derecho de reproducción de las fijaciones de sus actuaciones. Deberá
otorgarse por escrito, así como es susceptible de cesión a través de licencias
contractuales.
3. El derecho de comunicación pública de:
a) Sus actuaciones, salvo cuando se haya llevado a cabo a través de
radiodifusión o se realice a partir de una fijación previamente autorizada.
b) De las fijaciones de sus actuaciones mediante la puesta a disposición
del público.
4. El derecho de distribución, el cual podrá transferirse, siempre por escrito.
En el caso de que la interpretación o ejecución se haya llevado a cabo en virtud
de un contrato de trabajo o de arrendamiento de servicios, se entenderá que el
empresario y el arrendatario adquieren sobre aquellas los derechos exclusivos de
autorizar la reproducción y la comunicación pública y que se deduzcan de la naturaleza
y objeto del contrato, siempre salvo que se haya estipulado lo contrario. En el caso de
tratarse de un grupo de intérpretes o ejecutantes que participen colectivamente en una
misma actuación, tales como un grupo musical, coro, orquesta, ballet o compañía de
teatro, deberán designar de entre ellos un representante para el otorgamiento de
autorizaciones sobre la cesión de derechos.
La duración de los derechos de explotación reconocidos a este sector será de 50
años computados desde el día 1 de enero del año siguiente al de la interpretación o
ejecución. No obstante, si dentro de este período se divulga lícitamente una grabación
de la interpretación o ejecución, el plazo de 50 años se contará desde la divulgación de
la grabación, computadas desde el 1 de enero del año siguiente a la fecha en que ésta se
lleve a cabo.
El artista intérprete o ejecutante goza del derecho irrenunciable e inalienable al
reconocimiento de su nombre sobre sus interpretaciones o ejecuciones, excepto cuando
Ley de Propiedad Intelectual
Página 91
la omisión venga dictada por la manera de utilizarlas, y a oponerse a toda deformación,
modificación, mutilación o cualquier atentado sobre su actuación que lesione su
prestigio o reputación.
Será necesaria la autorización expresa del artista, durante toda su vida, para el
doblaje de su actuación en su propia lengua. Fallecido el artista, el ejercicio de los
derechos morales corresponderá sin límite de tiempo a la persona natural o jurídica a la
que el artista se lo haya confiado expresamente por disposición de última voluntad o, en
su defecto, a los herederos.
Siempre que no existan estas personas o se ignore su paradero, el Estado, las
comunidades autónomas, las corporaciones locales y las instituciones públicas de
carácter cultural estarán legitimados para ejercer los derechos previstos en él.
Fotografías
La ley también otorga protección a quien realice una fotografía u otra
reproducción obtenida por procedimientos análogos a aquélla, cuando ni una ni otra
tengan el carácter de obras protegidas conforma e la o que hemos estado viendo en
capítulos anteriores.
Gozan del derecho exclusivo de autorizar su reproducción, distribución y comunicación
pública en los mismos términos reconocidos a las obras fotográficas. Este derecho
tendrá una duración de 25 años computados desde el día 1 de enero del año siguiente a
la fecha de realización de la fotografía o reproducción.
Derechos de las Entidades de Radiodifusión
El legislador también le dedica un apartado en particular a los derechos de las
entidades de radiodifusión, estableciendo como derechos exclusivos de éstas de
autorizar:
a. La fijación de sus emisiones o transmisiones en cualquier soporte sonoro o
visual. Se entiende incluida la fijación de alguna imagen aislada difundida en la
emisión o transmisión.
b. No gozarán de este derecho las empresas de distribución por cable cuando
retransmitan emisiones o transmisiones de entidades de radiodifusión.
c. La reproducción de las fijaciones de sus emisiones o transmisiones. Este derecho
podrá transferirse, cederse o ser objeto de concesión de licencias contractuales
d. La puesta a disposición del público, por procedimientos alámbricos o
inalámbricos, de las fijaciones de sus emisiones o transmisiones, de tal forma
que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que
elija.
e. La retransmisión por cualquier procedimiento técnico de sus emisiones o
transmisiones.
f. La comunicación pública de sus emisiones o transmisiones de radiodifusión,
cuando tal comunicación se efectúe en lugares a los que el público pueda
acceder mediante el pago de una cantidad en concepto de derecho de admisión o
de entrada. Cuando la comunicación al público se realice vía satélite o por cable
se regirá por lo previsto en el artículo 20 relativo al derecho de comunicación
pública.
g. La distribución de las fijaciones de sus emisiones o transmisiones.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 92
h. Cuando la distribución se efectúe mediante venta u otro título de transmisión de
la propiedad, en el ámbito de la Unión Europea, por el propio titular del derecho
o con su consentimiento, este derecho se agotará con la primera, si bien sólo
para las ventas y transmisiones de propiedad sucesivas que se realicen en dicho
ámbito territorial. Este derecho podrá transferirse, cederse o ser objeto de
concesión de licencias contractuales.
Los conceptos de emisión y transmisión incluyen, respectivamente, el de retransmisión,
la difusión al público por una entidad que emita o difunda emisiones de otra, recibidas a
través de uno cualquiera de los mencionados satélites.
La duración de los derechos de explotación de las entidades de radiodifusión será de 50
años computados desde el día 1 de enero del año siguiente al de la realización por vez
primera de una emisión o transmisión.
Publicaciones Electrónicas
La generalización de los soportes electrónicos y las nuevas formas de explotación
multimedia, ha dado paso a que se haya comenzado a hablar de publicaciones electrónicas.
Estos unas veces son la misma obra tradicional con una expresión electrónica, como es el caso
de las bases de datos digitalizadas y, en otras, son obras totalmente nuevas como es el caso de
los programas de ordenador y los sitios Web. A estos últimos nos referimos en el capítulo
dedicado a los programas de ordenador. Sin embargo, este tipo de productos, sin convertirse en
verdaderamente novedosos, sí que han de gozar de una protección especial, máxime cuando se
encuentran doblemente expuestos a la piratería y a la reproducción en general, consecuencia
propia de la revolución digital a la que asistimos.
Nuestro TRLPI nos hace referencia en el articulo 12 a las colecciones y bases
de datos al establecer que serán objeto de propiedad intelectual: Las colecciones de
obras ajenas, de datos o de otros elementos independientes como las antologías y las
bases de datos que por la selección o disposición de sus contenidos constituyan
creaciones intelectuales, sin perjuicio, en su caso, de los derechos que pudieran
subsistir sobre dichos contenidos.
La llegada de las nuevas tecnologías ha convertido a las bases de datos en un
producto muy atractivo para las empresas editoriales.
La regulación actual de las bases de datos y la consiguiente reforma de nuestra
ley se la debemos a la Directiva 96/9/CE que modificó el TRLPI de 12 de abril de
1.996.
En las bases de datos podemos encontramos tres clases de derechos:
1. el derecho del creador de la base de datos
2. el derecho del fabricante
3. el del editor de la base, que se encargará de comercializarla.
4. los derechos de otros autores que puedan contener el objeto de la misma base,
los cuales deben ser objeto de cesión por parte de los autores.
El problema que plantea la digitalización de las obras es precisamente la
vulnerabilidad de las mismas y demás creaciones protegidas por los derechos de autor,
tanto en lo relativo a su alteración como la apropiación ilícita por parte de terceros. La
Ley de Propiedad Intelectual
Página 93
solución contra este tipo de problemas se resuelve mediante la misma tecnología.
Entre los sistemas de protección de estos derechos nos encontramos:
 La “huella digital”, el denominado sistema de marcado digital que permiten
detectar posibles usos ilícitos de una obra o prestación mediante un programa de
rastreo durante el proceso de transmisión o en el origen de la misma (son los
programas araña). Estas técnicas se emplean tanto online como offline.
 La simple identificación del usuario mediante un “password” o palabra clave.
 El empleo de la criptografía, consistente en el empleo de dos claves o clave
pública, basadas en algoritmos matemáticos, las cuales garantizan la
autenticidad, integridad y confidencialidad en la transmisión electrónica por
redes telemáticas.
 El sobre digital propio de la comercialización en línea de las obras que consiste
en hacer circular la copia digital encriptada con una clave pública del titular del
servicio para ser desencriptada con una clave privada que se comunica al usuario
una vez realizado el pago.
De otro lado, existen otro tipo de mecanismos de control de copia y las distintas
medidas de identificación y marcado digital:
 Mecanismos de caducidad: que establecen un período de vida útil de la copia de
una obra, transcurrido el cual dejará de funcionar automáticamente.
 Sistemas de bloqueo que impiden por completo la reproducción de la copia
digital tangible (ejemplar) o intangible (en línea) en el disco duro del ordenador
o en un soporte físico externo, permitiendo únicamente su consulta en pantalla
mediante la lectura del ejemplar.
 Serial Copy Managment System o Copy Gerneration Managment System que
impide por completo la realización de una producción electrónica, así como
también impide su impresión en papel.
 Marcas de agua (watermarking) y las huellas digitales que constituyen el
sistema más avanzado para controlar el destino de las copias y alteraciones o
modificaciones no autorizadas de obras y prestaciones. Son los más efectivos
porque permiten rastrear y detectar usos ilícitos del material protegido, así como
identificar al sujeto infractor.
Las marcas de agua y huellas digitales son un conjunto de datos elaborados por
un programa de ordenador basándose en algoritmos matemáticos incorporados de forma
entremezclada junto con los datos electrónicos que estructuran digitalmente el contenido
correspondiente del material protegido sin merma de la calidad.
Las marcas de agua son invisibles para el usuario de una obra o prestación
protegida y sólo pueden hacerse visibles y ser alterados mediante complejos procesos de
descompilación. Con su empleo, el material protegido queda etiquetado o sellado desde
un principio frente a cualquier acto de piratería posterior, permitiendo identificar al
infractor y la situación en la red de las copias piratas.
Transmisión de derechos de propiedad intelectual para la publicación y
comercialización de publicaciones electrónicas.
Cuando hablamos de transmisión de derechos para la publicación y
comercialización de publicaciones electrónicas, se hace indispensable, como en
Ley de Propiedad Intelectual
Página 94
cualquier otro tipo de obra la correspondiente licencia del autor, cuando se trata de
material preexistente que goza de derechos de autor.
Estas licencias van a revestir la forma de los contratos de edición celebrados con
los legítimos titulares de derecho o a través de simples licencias de explotación
gestionadas directamente con los titulares o entidades de gestión colectiva debidamente
autorizadas por los titulares para representarlos.
El problema que se nos plantea es si la incorporación de esa obra preexistente se
puede considerar como transformación de la obra, y por consiguiente, habría que ceder
el derecho de transformación. Al particular hay que responder que las colecciones y
bases de datos son consideradas como obras derivadas y por tanto, se entiende que hay
que gozar del derecho de transformación cedido por el autor para considerar que
tenemos la licencia adecuada para llevar a cabo la elaboración de esa base de datos.
10. BREVE REFERENCIA A LOS DERECHOS DE PERSONALIDAD
10.1 Origen y características de los derechos fundamentales.
Las expresiones “derechos fundamentales” o “derechos de la personalidad”
se pueden considerar como sinónimas, pues hacen referencia a un conjunto de derechos
inherentes a cualquier persona como una manifestación más de su esfera individual.
Nuestra Constitución en su artículo 10 establece que la dignidad de la persona, los
derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el
respeto a la ley a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la
paz social.
Existen diversas clasificaciones de los derechos de la personalidad, pero nos vamos a
centrar en la más extendida, denominada instrumental:
1. Derecho a la vida e integridad física.
2. Libertades
3. Integridad moral y esfera reservada a la persona
4. Derecho al nombre
Entre las características propias que definen a los derechos de la personalidad se
encuentran:
1. Inherentes a la persona, corresponden a la persona por el mero hecho de
serlo.
2. Son derechos personalísimos, lo cual implica que su ejercicio solo se debe
llevar a cabo por su titular.
3. Son derechos generales o absolutos en el sentido de que deben ser
reconocidos y respetados por todos los miembros de la sociedad y el Estado, lo
cual no implica que sean ilimitados.
4. Son extrapatrimoniales, lo cual implica la imposibilidad de comercializar con
ellos, lo cual solo podemos predicarlo desde un punto de vista teórico, como ya
veremos en los derechos de imagen.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 95
5. La doctrina jurídica considera que son derechos subjetivos puesto que
permiten a su titular reclamar el respeto general y para el caso de lesión reclamar
el auxilio judicial, así como la correspondiente sanción al infractor e
indemnización.´
6. Irrenunciables.
10.2. Distinción de otros tipos de derecho.
En el mundo audiovisual nos encontramos frecuentemente con estos tres grandes
grupos de derechos, a saber los derechos de autor, derechos industriales y derechos de
personalidad, cuyas líneas se desdibujan, llegando a la confusión e incluso
superposición de los mismos.
Cuando hablamos de los derechos de autor, haciendo referencia a la propiedad
intelectual, decíamos que éstos nacen a la vida jurídica con la sola realización de una
creación del intelecto con las características de la originalidad y su plasmación un
soporte físico que le hiciese gozar del proceso de protección, convirtiendo a ese bien
intangible en tangible.
Cuando hablamos de derechos industriales nos referimos a los que se obtienen a través
de la solicitud de un signo distintivo (marca, nombre comercial, nombre de dominio de
Internet) o bien sobre una aplicación industrial (patentes, modelos de utilidad y diseños
industriales) para proteger, en el primer caso, la identidad empresarial en el mercado y
para proteger la fabricación de un determinado producto o su especial diseño, en el
segundo.
Sin embargo, cuando hablamos de derechos de la personalidad no referimos a
aquellos derechos que son inherentes a la persona por el solo hecho de su nacimiento, en
las condiciones que señala nuestra legislación: nacer con figura humana y vivir 24
horas enteramente desprendido del claustro materno. En terminología jurídica son
lo que se denomina “derechos subjetivos” porque no es necesario solicitarlos para que
nazcan a la vida jurídica, como es el caso de los derechos industriales y los de autor. En
este caso, solo el hecho del nacimiento nos garantiza la existencia de tales derechos
ligados al hecho del nacimiento de cualquier persona.
Derechos Autor
Derechos industriales
Derechos Personalidad
Nacimiento
Con la creación artística,
literaria o científica
Registro OEPM del signo
distintivo
o
aplicación
industrial
Nacimiento de la persona física
Contenido
Derechos Morales
*Derecho
a
utilizar
la
aplicación
industrial o el signo distintivo
frente a terceros con una doble
función : identificarse en el
mercado y distinguirse de sus
competidores
*Derecho a prohibir el uso de
los mismos por terceros
*Derecho a la vida e integridad
física.
*Libertades
*Integridad moral y esfera
reservada a la persona
*Derecho al nombre
-10 años para los signos
distintivos-renovables por
periodos iguales sin limitación
de tiempo
-20 años para las aplicaciones
industriales ( no posible
*Toda la vida de la persona.
*Fallecidos: posibilidad de
ejercicio por designados,
Ministerio Fiscal y por sus
herederos.
Paternidad
Divulgación
Integridad
Modificación
Retirada o Arrepentimiento
Acceso
Derechos Patrimoniales
Reproducción
Distribución
Comunicación Pública
Transformación
Duración
Toda la vida del autor + 70
años después de la muerte o
declaración de fallecimiento
Ley de Propiedad Intelectual
Página 96
renovación)
Características
Regulación
1. Inherente al creador por el
solo hecho de su creación
2. Renunciables (derechos
patrimoniales)
3. Transmisibles
Texto Refundido de la Ley de
Propiedad Intelectual 1/ 1996
1.Transmisibles
2.Renunciables
Ley 11/86 de Patentes y
Modelos de Utilidad
Ley 20/2003 de Protección
jurídica de Diseños Industriales
1.Irrenunciables
2.Intransmisibles
3.Extrapatrimoniales
(característica teórica)
4.Absolutos-con excepciones
Ley de Marcas 17/2001
Ley Orgánica 1/ 1982 de 5 de
Mayo de derechos de la
personalidad
10.3. El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
El artículo 18 de la Constitución (40) reconoce el derecho al honor, a la
intimidad y a la propia imagen como uno de los derechos fundamentales, constituyendo
tales derechos el límite al ejercicio de la libertad de expresión.
Establece:
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin
consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales,
telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad
personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.”
Esta precepto constitucional implica la protección de los citados derechos frente
a las intromisiones ilegítimas de terceros pudiendo emplear los recursos jurídicos
establecidos legalmente en la citada ley.
Todo ello ha quedado plasmado en la regulación de estos derechos tan
personalísimos en la Ley Orgánica 1/ 1982 de 5 de Mayo.
Esta ley orgánica consta de nueve artículos, dos disposiciones transitorias y una
derogatoria.
10.4. Características de estos derechos
•
•
•
Irrenunciable: La renuncia a la protección de los mismos es nula; es decir, se
considerará como sin nunca se hubiese llevado a cabo.
Inalienable: no es susceptible de ser objeto de comercio. Si bien esta
característica, actualmente hemos de ponerla en entredicho, puesto que como
vemos en la prensa rosa, suele ser muy habitual.
Imprescriptible: no caduca por el lapso de tiempo, ni son susceptibles de
pérdida.
10.5. Protección
Estos derechos gozarán de la protección delimitada por las leyes y por los usos
sociales atendiendo al ámbito que cada persona mantenga reservado para sí misma o su
familia. No considerándose como intromisión ilegitima en el ámbito protegido
cuando estuviere expresamente autorizada por ley o cuando el titular del derecho
Ley de Propiedad Intelectual
Página 97
hubiere otorgado al efecto su consentimiento expreso o, cuando se trate de opiniones
manifestadas por Diputados o Senadores en el ejercicio de sus funciones.
10.6. El consentimiento
Estas intromisiones que acabamos de definir como ilegítimas desaparecen con el
otorgamiento del consentimiento que siempre ha de hacerse por escrito y será revocable
en cualquier momento previo la correspondiente indemnización de daños y perjuicios.
Tratándose de menores e incapaces deberá prestarse por ellos mismos si sus
condiciones de madurez lo permiten, de acuerdo con la legislación civil. En estos casos,
habrá de otorgarse mediante escrito por su representante legal, quien estará obligado a
poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el consentimiento proyectado. Si en
el plazo de ocho días el Ministerio Fiscal se opusiere, resolverá el Juez.
10.7. Ejercicio de la protección
En el caso de personas mayores de edad, el ejercicio de las acciones se llevará a
cabo por ellas mismas, siempre que tengan la capacidad jurídica necesaria y sean
mayores de edad.
Tratándose de menores, sus representantes legales, en su defecto el Ministerio
Fiscal.
En el caso de una persona fallecida corresponde a quien ésta haya designado a
tal efecto en su testamento. La designación puede recaer en una persona jurídica.
No existiendo designación o habiendo fallecido la persona designada, estarán
legitimados para recabar la protección el cónyuge, los descendientes, ascendientes y
hermanos de la persona afectada que viviesen al tiempo de su fallecimiento.
A falta de todos ellos, el ejercicio de las acciones de protección corresponderá al
Ministerio Fiscal, que podrá actuar de oficio a la instancia de persona interesada,
siempre que no hubieren transcurrido más de ochenta años desde el fallecimiento del
afectado. El mismo plazo se observará cuando el ejercicio de las acciones mencionadas
corresponda a una persona jurídica designada en testamento.
Cuando el titular del derecho lesionado fallezca sin haber podido ejercitar por sí
o por su representante legal las acciones, por las circunstancias en que la lesión se
produjo.
Las mismas personas podrán continuar la acción ya entablada por el titular del
derecho lesionado cuando falleciere.
10.8. Intromisiones ilegítimas
Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas:
Ley de Propiedad Intelectual
Página 98
1. El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha, de filmación, de
dispositivos ópticos o de cualquier otro medio apto para grabar o reproducir la vida
íntima de las personas.
2. La utilización de aparatos de escucha, dispositivos ópticos, o de cualquier otro medio
para el conocimiento de la vida íntima de las personas o de manifestaciones o cartas
privadas no destinadas a quien haga uso de tales medios, así como su grabación, registro
o reproducción.
3. La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que
afecten a su reputación y buen nombre, así como la revelación o publicación del
contenido de cartas, memorias u otros escritos personales de carácter íntimo.
4. La revelación de datos privados de una persona o familia conocidos a través de la
actividad profesional u oficial de quien los revela.
5. La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme, o cualquier otro
procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o
fuera de ellos, salvo los casos previstos en el artículo octavo, dos.
6. La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines
publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga.
7. La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o
expresiones que de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona, menoscabando
su fama o atentando contra su propia estimación.
No se consideran intromisiones ilegítimas las actuaciones autorizadas o
acordadas por la Autoridad competente de acuerdo con la Ley, ni cuando predomine un
interés histórico, científico o cultural relevante.
El derecho a la propia imagen no impedirá:
a. Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se
trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de
notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto
público o en lugares abiertos al público.
b. La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso
social.
c. La información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la
imagen de una persona determinada aparezca como meramente
accesoria.
Las excepciones contempladas en los párrafos a) y b) no serán de aplicación
respecto de las autoridades o personas que desempeñen funciones que por su naturaleza
necesiten el anonimato de la persona que las ejerza.
10.9. Tutela judicial
La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas podrá recabarse por las
vías procesales ordinarias. También podrá acudirse, cuando proceda, al recurso de
amparo ante el Tribunal Constitucional.
La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para
poner fin a la intromisión ilegítima de que se trate y restablecer al perjudicado en el
pleno disfrute de sus derechos, así como para prevenir o impedir intromisiones
ulteriores. Entre dichas medidas podrán incluirse las cautelares encaminadas al cese
Ley de Propiedad Intelectual
Página 99
inmediato de la intromisión ilegítima, así como el reconocimiento del derecho a
replicar, la difusión de la sentencia y la condena a indemnizar los perjuicios causados.
La existencia de perjuicio se presumirá siempre que se acredite la intromisión
ilegítima. La indemnización se extenderá al daño moral que se valorará atendiendo a las
circunstancias del caso y a la gravedad de la lesión efectivamente producida, para lo que
se tendrá en cuenta en su caso, la difusión o audiencia del medio a través del que se
haya producido.
También se valorará el beneficio que haya obtenido el causante de la lesión
como consecuencia de la misma.
APUNTES DE ACTUALIDAD
Software libre
¿Cómo y por qué surge el software libre?
Si analizamos la historia veremos como en los años 60 y 70 el software no era lo
que es hoy en día el imperio de Billy Gates, sino que muy al contrario era un elemento
indispensable que se vendía junto con los ordenadores a fin de que los compradores lo
pudiesen usar, incluso se producían intercambios entre los programadores.
Fue en los años 80 cuando el boom del software hiciese que, cada vez más, las
empresas se decantasen por el empleo de software privado. Este motivo hacía que
ningún programador tuviese acceso al código fuente, aunque no quisiese nada a cambio.
Este tipo de factor afectó profesionalmente a Richard Stallman, quien dados los
problemas que le ocasionaba una impresora, así como la imposibilidad y negativa de la
empresa a facilitar el código fuente para solucionar el problema, decidió crear el
Proyecto GNU consistente en el desarrollo de un sistema operativo completamente
libre. En 1984 creó la Free Software Foundation (Fundación de Software Libre).
Con la expresión “software libre” se ha querido denominar a aquel software que
los usuarios pueden modificar, ejecutar, distribuir, copiar, estudiar, cambiar y mejorar.
La Fundación de Software Libre (Free Software Foundation) ha señalado cuatro
libertades de los usuarios de este tipo de software:
1. Libertad de usar el programa con cualquier propósito
2. Estudiar el funcionamiento del programa.
Siendo para estas dos libertades indispensable el acceso al código fuente
3. Adaptarlo a las necesidades de distribuir copias
4. Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la
comunidad se beneficie
Ley de Propiedad Intelectual
Página 100
Enlaces de interés
http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_software_libre
Licencias Creative Commons
Siempre se ha dicho que no se le puede poner puertas al campo. Esto mismo
sucede con Internet. Es de todos sabidos el trasiego de contenidos que se puede
encontrar en la Red, con música de todo tipo, hasta la descatalogada; libros; fotografías,
programas de ordenador y un sinfín más, para cualquiera que sepa medianamente
manejarlo.
Esta inmensa base de datos ha dado paso a que se convierta en un espacio en el
que las más sencillas y más sofisticadas presentaciones PowerPoint, cuentos, dibujos...
pasen de mano en mano sin, en muchas ocasiones, saber quién es su autor.
Este descontrol de contenidos ha hecho y sigue haciendo casi imposible su
regulación legal adecuada. Es por ello que a finales de 2002 nace Creative Commos
bajo la presidencia de Lawrence Lesing (su ideólogo) partiendo de la idea de equilibrio
entre los derechos de autor y sus usuarios. Se trata de romper el monopolio existente
hasta la fecha sobre la propiedad intelectual y bajo la consigna de una cultura libre. Su
origen se encuentra en la Universidad de Stanford y en España se ha desarrollado en la
Universidad de Barcelona. Inspirada en la Fundación de libre de Software, las licencias
Creative Commos no se aplican a programas de ordenador pero sí a otro tipo de obras
creativas.
En ellas el autor de cada una de las obras puede decidir si la misma es
susceptible de ser reproducida, divulgada por otros medios, comunicada públicamente y
si cabe la posibilidad de crear una obra derivada fruto del derecho de transformación.
Como detalles jurídicos a tener en cuenta sobre esta licencia:
-Solo pueden ser utilizadas por el creador, por el autor
-No permite la remuneración del autor
-No tiene carácter de exclusiva
-El autor va a decidir siempre que derechos cede y en qué condiciones.
Enlaces de interés
http://creativecommons.org/
http://es.creativecommons.org/espacio/docs.php
Peer to Peer (P2P)
Los denominados Peer to Peer (P2P) que en la traducción del inglés viene a
significar punto a punto, par a par. Comúnmente se le denomina P2P y se refiere a un
red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan
simultáneamente como clientes y como servidores de los demás nodos de la red.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 101
La primera de estas aplicaciones fue Hotline Connect , que pretendía ser una
plataforma de distribución de archivos destinada a empresas y universidades,
desarrollada en 1996 por el australiano Adam Hinkley. Con el tiempo se ha convertido
en lo que es hoy, un “intercambiador de archivos” en el que el privilegio se le otorga al
que más aporte, dándole la ¿Qué sucede con los P2P y los derechos de autor? ¿Es legal
o ilegal su uso?
Hoy en día suele ser habitual bajarse música, películas o cualquier otro tipo de
obras de Internet a través del Emule y cualquier otro programa de estas características.
De ahí que hoy día se encuentre candente el tema de la piratería sobre el uso de este tipo
de programas como medios para evadir el pago que supondría el comprar un CD de
música o una DVD de la película que tanto nos gustó. Pero el núcleo de la cuestión se
centra en si podemos considerar piratería a este tipo de prácticas tan extendidas en la
población.
Desde el punto de vista legal no pueden enmarcarse en el tipo delictivo que
contempla el artículo 270 CP, puesto que si estamos hablando de compartir archivos,
estos archivos equivaldrían a que dejásemos a un amigo un disco y él a su vez lo
copiase, para uso personal, en cuyo caso nos encontramos con el tema que hemos visto
de la copia privada y, en consecuencia, estaríamos dentro de la legalidad, pues no se
cumple el requisito de que se dé ánimo de lucro y estaríamos en presencia del derecho a
copia privada, cuyo canon hemos abonado previamente a las entidades de gestión
colectiva a través de la compra del CD virgen para su copia. Máxime si tenemos en
cuenta que la copia privada no exige que el que la lleve a cabo sea el legítimo poseedor
del CD.
Pese a este diminuto argumento legal que hemos esgrimido desde un punto de
vista puramente jurídico, hemos de entender que entender que existen detractores y
partidarios de denominar al usuario habitual de este tipo los P2P, como es el caso de la
Sociedad General de Autores (SGAE) quien en apoyo de la tesis que la cultura
desaparecerá y los partidarios que defienden una cultura libre.
¿No será que las nuevas tecnologías están invadiendo una esfera de la industria
que no pensaba verse afectada?...
Enlaces de interés
http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/006222.html
http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/LuchaPirateria/deficult/index.htm
http://www.rebelion.org/cultura/cesar090502.htm
http://www.elastico.net/
http://www.elastico.net/archives/005194.html
GLOSARIO TERMINOLÓGICO
Ley de Propiedad Intelectual
Página 102
Artistas, Intérprete y ejecutantes: Persona que representa, cante, lea, recite o
interprete en cualquier forma una obra. A estas figuras se les asimila el director de
escena y el director de orquesta
Autor: Persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica.
Cc Abreviatura de Código Civil.
Código fuente: Núcleo central del programa de ordenador sin el cual no hay solución
posible.
Lenguaje que conoce el especialista informático y comprensible, en esta fase por el ser
humano.
Código Objeto: Consiste en la transformación del código fuente en comprensible solo
para la máquina. Es la parte comercial de los programas de ordenador. Es lo que les da
valor.
Coproducción: Fenómeno en virtud del cual dos o más compañías acuerdan llevar a
cabo la producción de una obra audiovisual, efectuando cada parte unas aportaciones
determinadas.
Copy fighter. Persona que desea redefinir la legislación actual sobre derechos de autor,
para hacerlos más equilibrados.
Copyleft. Copia permitida o permiso de copia. El copyleft es un permiso legal para
redistribuir un programa, modificarlo, y redistribuir el código fuente.
Copyright. Constituido por el símbolo © que puede incorporar el autor de su obra sin
necesidad de ninguna formalidad o autorización para ello.
Corpus Mysticum: Uno de los caracteres de la obra que se predica en relación con su
inmaterialidad.
Corpus merchanicum: Soporte de la obra, base física donde se asienta: formato papel,
digital, audiovisual...
CP Abreviatura de Código Penal
cc TLG Nombre de dominio de nivel superior correspondiente a los códigos de países
Crack La palabra significa “grieta”.Son programas de ordenador que permiten utilizar
los sistemas de protección establecidos por el titular de los derechos de propiedad
intelectual sobre una aplicación informática.
Creadores de meras fotografías Persona que realice una fotografía u otra reproducción
obtenida por procedimientos análogos a aquélla, cuando ni otra tenga el carácter de obra
protegida.
Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad
inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que
regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales
Derecho moral Derecho de carácter personal, irrenunciable e inalienable que acompaña
al autor o al artista, intérprete o ejecutante durante toda su vida y a sus herederos o
causahabientes al fallecimiento de aquellos.
Derecho patrimonial Derecho de contenido o valor económico que acompañan a la
obra y de los que el autor puede haberse desprendido.
Download La reproducción autorizada que permite la descarga de la misma desde el
servidor en la que se encuentra contenida.
Entidades de gestión colectiva Organizaciones privadas de base asociativa y naturaleza
no lucrativa que se dedican en nombre propio o ajena a la gestión d derechos de
propiedad intelectual de carácter patrimonial por cuenta de sus legítimos titulares.
Entidades de radiodifusión Personas jurídicas bajo cuya responsabilidad organizativa
y económica se difunde emisiones o transmisiones
Ley de Propiedad Intelectual
Página 103
Escrow También denominado depósito por el cual a empresa de software y el usuario
pactan la entrega del código fuente a un tercero (fedatario público) que se constituye en
depositario del mismo y se obliga a entregarlo al usuario cuando se cumplan las
condiciones del contrato. En ellos la empresa se reserva el derecho a divulgar el
programa.
gTLD Nombre de dominio de nivel superior genérico.
Hardware Conjunto técnico de cables, sistemas y chic que componen el ordenador.
ICANN Corporación de Asignación de Nombres y Números de dominio de Internet. Es
el ente encargado de regir todo lo relativo al registro, política de solución de
controversias de los nombres de dominio de Internet
Inter Vivos Referido a los actos realizados entre sujetos de derecho y obligaciones en
vida. Imprescriptible
Marca Signo distintivo de la empresa que identifica y distingue productos o servicios
en el Mercado a nivel nacional o internacional, según el tipo de marca de que se trate.
Merchandising Contrato por el cual el titular de una obra o grabación audiovisual,
licencia el uso de un elemento de dicha obra a un tercero, a cambio de una
remuneración, como reclamo de compra de un producto o servicio.
Modelo de Utilidad Invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad
inventiva, consisten en dar a un objeto una configuración, estructura o constitución de la
que resultas alguna ventaja prácticamente apreciable par su uso o fabricación.
Mortis causa Referido a los actos realizados en vida por una persona para que surtan
efecto a partir de su muerte.
Nombre comercial Signo distintivo que identifica la actividad comercial de un
empresario dentro del ámbito nacional.
Nombre de dominio Signo distintivo de la empresa en el espacio virtual.
Obra En sentido general se define como un trabajo realizado o por realizar. En el caso
de la propiedad intelectual, la consideramos aquella creación original productor de la
inteligencia del hombre.
Obra colectiva Reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución
personal se funde en una creación única y autónoma para la cual haya sido concebida
sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el
conjunto de la obra realizada.
Obra en colaboración Reunión de aportaciones de diferentes autores cuyos derechos
exclusivos serán de propiedad común y corresponderán a todos los que han participado
en la proporción que se determine.
Obra por encargo Se trata del supuesto en el que se encarga la creación de un
programa de ordenador a medida. No encuentra regulación como tal en el Texto
Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
Obra laboral Obra realizada cuando un trabajador asalariado se le ha encargado la
creación de una obra en el ejercicio de sus funciones, bajo las instrucciones del
empresario. La titularidad de los derechos económicos corresponde en exclusiva al
empresario, salvo pacto en contrario.
OMPI ó WIPO Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. World Intelectual
Property Organization
Ordenamiento Jurídico Conjunto de normas legales que rigen una sociedad
Patente Invenciones nuevas que implique una actividad inventiva y sean susceptibles
de aplicación industrial.
Post Mortem Después de la muerte o fallecimiento.
Prescripción: Se define como la extinción de una acción por el transcurso del tiempo.
Ley de Propiedad Intelectual
Página 104
También es un modo de adquirir la propiedad por el lapso de un tiempo fijado por la ley
según se trate de bienes muebles e inmuebles.
Presunción Iuris Tantum Presunción legal que admite prueba en contrario
Presunción Iure et iure Presunción legal que no admite prueba en contrario
Productor de fonogramas Persona natural o jurídica bajo cuya iniciativa y
responsabilidad se realiza por primera vez la fijación exclusivamente sonora de la
ejecución de una obra o de otros medios.
Productor de grabaciones audiovisuales Persona natural o jurídica que tiene la
iniciativa y asume la responsabilidad de la grabación audiovisual
Programa de ordenador Creación del intelecto nacida de la necesidad y del ingenio
para darla una solución precisa en cada momento a un problema que se plantea.
Product Placement Técnica cuyo objetivo es disminuir los esfuerzos financieros,
rentabilizando la inversión, consistente en la colocación de un producto, actitud,
servicio o una marca cuya publicidad se busca en el escenario argumental en el que se
desarrolla la acción de una película o producto audiovisual, llegando incluso a
mezclarse con los personajes y la trama de forma que sea percibido por los
espectadores.
Realizador Autor de la obra audiovisual
Remailers Constituyen uno de los medios utilizados para garantizar el anonimato en la
transmisión por parte de los usuarios de Internet que intercambian software ilegal,
cracks o cualquier información de contenido ilícito.
Rótulo de establecimiento Signo distintivo que identificaba al establecimiento
mercantil dentro de un determinado municipio y que actualmente ha desaparecido de
nuestra legislación.
Signo distintivo Conjunto de características compuestas por un nombre, un logotipo,
colores, formas, sonidos que distinguen un empresario de otro, así como de cara al
público consumidor.
Los signos distintivos por excelencia son las marcas, al lado de las cuales conviven los
nombres comerciales y los nombres de dominio de Internet.
Software Conjunto de programas de ordenador que contribuyen al correcto o incorrecto
funcionamiento del ordenador.
TRLPI Abreviatura de Texto Refundido de la Propiedad Intelectual.
BIBLIOGRAFÍA
Almagro Álvarez, Yanira: “La protección de los bienes inmateriales de la propiedad
industrial” http://www.monografias.com
Bravo Bueno, David: “Copia este libro”, 2006.
http://es.creativecommons.org/espacio/docs.php
Carbajo Cascón, Fernando: “Publicaciones Electrónicas y Propiedad Intelectual”
Editorial Colex 2002.
Díaz Arias, Rafael: “Libertad de Programación” http://www.cervantesvirtual.com/
Ley de Propiedad Intelectual
Página 105
Ecija & Asociados Abogados, “El Libro Blanco del Audiovisual” Editorial Grupo
Exportfilm, 2000.
E Mari, Enrique “Derecho y Literatura” http://www.cervantesvirtual.com/
Fernández Rodríguez, José Julio” Lo público y lo privado en Internet”, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, Serie Doctrina Jurídica nº 154, 2004 Universidad Nacional
Autónoma de México.
Menéndez Anahí. “Función social de la Propiedad Intelectual” Portal Iberoamericano
sobre Gestión Cultural, 2006 http://www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc15JHowkins.pdf
Porras, José Luis “Los orígenes del Derecho” http://www.monografías.com
Lesing Lawrence: “Cultura Libre” CC 2006.
http://es.creativecommons.org/espacio/docs.php
Raya de Blas, Carlos, “La Revolución de los Sabios: una alternativa a la propiedad
intelectual” http://www.cervantesvirtual.com
Rogel Vide, Carlos: “Estudios de Propiedad Intelectual” Editorial Reus 2003
Rogel Vide, Carlos: “Nuevos Estudios sobre Propiedad Intelectual”, Editorial J. M.
Bosch, 1998.
Stallman, Richard “El Paradigma de la Propiedad Intelectual” 2001 Free Software
Foundation, Inc
Vega Vega, José Antonio: “Protección de la Propiedad Intelectual” Editorial Reus, 2002
Valdés Alonso, Alberto: “Propiedad Intelectual y Relación de Trabajo” Editorial Civitas
2001.
VVAA: “Manual de uso del Copyleft” CC 2006 http://www.manualcopyleft.net/
Xalabarder Plantada, Raquel:”Las licencias Creative Commos:¿una alternativa al
copyright?”, CC 2006 http://es.creativecommons.org/espacio/docs.php
“Valoración de la Propiedad Intelectual” Revista OMPI Sep-Oct 2003
http://www.wipo.int/sme/es/case_studies/index.htm.
WEBSITES DE CONSULTA
Ley de Propiedad Intelectual
Página 106
http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/RegistroPropiedad/RegistroPropiedad.html
http://www.delitosinformaticos.com
http://es.creativecommons.org/
http://www.wipo.int
http://www.cervantesvirtual.com
Ley de Propiedad Intelectual
Página 107
Descargar