39/2007-PS - Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS.
ENTRE LOS CRITERIOS SUSTENTADOS
POR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO
EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y CIVIL
DEL DECIMONOVENO CIRCUITO, EL
ANTERIOR
PRIMER
TRIBUNAL
COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO,
ACTUALMENTE
PRIMER
TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
MISMO CIRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.
PONENTE: MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ.
SECRETARIO: JUAN CARLOS DE LA BARRERA VITE.
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al tres
de octubre de dos mil siete.
V I S T O S, para resolver los autos del expediente de
contradicción de tesis 39/2007-PS; y,
R E S U L T A N D O:
PRIMERO. El Primer Tribunal Colegiado en Materias
Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito, mediante oficio
1810/2007, recibido en esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación el veintiuno de marzo de dos mil siete, derivado de la
resolución que por unanimidad de votos emitió al resolver el
amparo directo civil 59/2007-I, el catorce de marzo del año en
curso, denunció la posible contradicción con el criterio del Primer
Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, en la tesis aislada de
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
rubro: “COSA JUZGADA, EXCEPCIÓN DE. OPERA CUANDO
SE RECLAMA LA NULIDAD DE UN CONTRATO QUE YA FUE
MATERIA DE UNA SENTENCIA FIRME, AUN CUANDO LOS
MOTIVOS DE INVALIDEZ ADUCIDOS SEAN DISTINTOS”, al
resolver por unanimidad de votos, el siete de mayo de dos mil
cuatro, el amparo directo civil 887/2003 y consideró su criterio
coincidente con el diverso del anterior Primer Tribunal Colegiado
del Segundo Circuito, actualmente Primer Tribunal Colegiado en
Materia Penal del mismo Circuito en la tesis aislada: “COSA
JUZGADA. INEXISTENCIA DE LA”, al resolver por unanimidad
de votos, el diecinueve de abril de mil novecientos noventa y
cuatro, el amparo directo civil 44/94.
SEGUNDO. El Presidente de esta Primera Sala admitió a
trámite la denuncia de contradicción de tesis mediante auto de
nueve de abril de dos mil siete, bajo el número 39/2007-PS;
asimismo, requirió a los tribunales contendientes para que
remitieran los expedientes o copias certificadas de las ejecutorias
en que hubieran sostenido un criterio similar y los diskettes en
que se contuviera la información respectiva, y en caso de que se
hubieran
apartado
del
criterio
sostenido,
lo
hicieran
del
conocimiento de esta Sala.
Una vez integrado el expediente, por auto de cuatro de
mayo de dos mil siete, el Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente
en funciones de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación ordenó dar vista al Procurador General de la
República en los términos del artículo 197-A de la Ley de Amparo,
2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
y turnar los autos al Ministro Sergio A. Valls Hernández, a fin de
que formule el proyecto de resolución correspondiente y en su
momento, dé cuenta con el mismo a la Sala.
Mediante oficio DGC/DCC/802/2007 de uno de junio de dos
mil siete, el Agente del Ministerio Público de la Federación
designado formuló pedimento en el sentido de que no procede la
excepción de cosa juzgada, cuando los mismos actores
demandan de los mismos demandados la nulidad de un contrato,
la cual ya fue materia de una sentencia firme anterior, pero los
motivos aducidos en el segundo juicio son distintos.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, es competente para conocer de la posible
contradicción de tesis denunciada, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 197-A de la Ley de
Amparo y 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación, en relación con el punto segundo del Acuerdo
5/2001, emitido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en virtud de que la posible contradicción de criterios se
presentó en la materia civil, la que es competencia exclusiva de
esta Sala.
3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
SEGUNDO. La denuncia de contradicción de tesis proviene
de parte legítima, conforme a lo dispuesto por el artículo 197-A de
la Ley de Amparo, habida cuenta que la formularon quienes
tienen la calidad de Magistrados de Circuito.
TERCERO. El Primer Tribunal Colegiado en Materias
Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito, al resolver el
amparo directo civil 59/2007-I, en lo que interesa, consideró lo
siguiente:
“… De lo anterior se colige que en el caso no se
actualizan los elementos de la cosa juzgada, en
atención que si bien es cierto que tanto en el juicio
anterior
en
donde
se
ejercitó
la
acción
reconvencional de nulidad e inexistencia, los
sujetos son los mismos que en el presente juicio; y
existe identidad del objeto en ambos juicios, esto
es, la solicitud de nulidad de la escritura número mil
sesenta y ocho, de fecha doce de noviembre de mil
novecientos noventa y siete, del protocolo de
instrumentos públicos a cargo del Notario Público
número ciento setenta, con ejercicio legal en Río
Bravo, Tamaulipas, Licenciado Eduardo Alberto
Cabañas Montes, en la cual se consigna la
compraventa entre ********** como vendedor y
********** como comprador, respecto de una fracción
de terreno de 69.00m2
(sesenta y nueve metros,
cero centímetros cuadrados). - - - Sin embargo, la
4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
causa de una y otra acción resulta ser distinta; es
decir, aun cuando exista semejanza en los hechos
que motivaron las demandas, es diferente el
fundamento de las pretensiones. - - - En efecto,
dentro del juicio plenario de posesión, **********,
autor de la Sucesión ahora quejosa, reconvino la
inexistencia y nulidad de la citada escritura que
contiene el contrato de compraventa celebrado
entre ********** como vendedor y ********** como
comprador, respecto de una fracción de terreno de
69.00m2 (sesenta y nueve metros, cero centímetros
cuadrados);
estableciendo
como
causa
de
inexistencia y nulidad, la falta de objeto del
contrato, en virtud de que había salido del
patrimonio
del
vendedor,
previo
a
que
se
configurara el acto traslativo que contiene la citada
escritura. - - - Lo cual fue corroborado por el Juez
de primer grado en aquel juicio, al estimar
improcedente la acción porque sí existía el objeto
del contrato, haciendo además la observación, de
que el argumento del actor reconveniente se centró
en que el contrato era nulo e inexistente por falta de
objeto, dado que el mismo no se encontraba en el
patrimonio para cuando realiza la venta, y no en
cuanto a la ilicitud del objeto, o en su defecto que
era venta de cosa ajena. - - - Situación que también
se confirma con lo expuesto en la sentencia de
apelación, en donde el Magistrado sostiene que la
5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
nulidad e inexistencia de los actos jurídicos
indicados la funda el demandado precisamente en
la falta de objeto de los mismos, ello en base a lo
dispuesto por los artículos 1257 y 1521 del Código
Civil en vigor en el Estado, por lo que no era dable
atender a cuestiones relativas a la nulidad por venta
de cosa ajena, en virtud de que no fue materia de la
litis del juicio natural. - - - En tanto que el juicio que
nos ocupa, la causa por la cual se pide la nulidad de
la escritura de referencia, es porque se realizó una
venta de cosa ajena, y ambos contratantes tenían
conocimiento de dicha situación, por lo que
actuaron de mala fe. - - - Bajo esa tesitura, aun
cuando en ambos juicio se haya pretendido destruir
la eficacia del contrato de compraventa que nos
ocupa, ello no es suficiente para estimar que se dio
la figura de la cosa juzgada, pues no debe
confundirse la identidad en la causa con la de las
acciones,
dado
que
si
no
existió
un
pronunciamiento de fondo con relación a un mismo
hecho generador, no es dable tener por configurada
la excepción de cosa juzgada. - - - Es decir, si en
aquel juicio lo que se ventiló fue que el contrato no
era inexistente o nulo porque sí existía el objeto del
mismo; tal pronunciamiento no revela la identidad
en la causa con el que ahora ocupa nuestra
atención, en donde el hecho generador de la
demanda de nulidad es que el contrato es nulo
6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
porque nadie puede vender lo que no es de su
propiedad; es decir, porque se trata de una venta de
cosa ajena; aspecto respecto del cual no existió un
pronunciamiento en aquel juicio, tan es así que las
propias autoridades señalaron que la nulidad no se
planteó bajo tal premisa, sino sólo en cuanto a la
inexistencia del objeto del contrato. - - - Dicho de
otro modo, en aquel juicio no se ventiló si el bien
objeto del contrato había salido del patrimonio del
vendedor, y por ello se realizó una venta de cosa
ajena, como se pretende evidenciar en el nuevo
juicio que se plantea; de ahí que no existe una
determinación firme que haga indiscutible en este
juicio la cuestión anotada. - - - Así las cosas, fue
ilegal la consideración de la responsable, pues
parte de la base de que al ejercitarse la nulidad del
contrato en ambos juicios, opera la cosa juzgada, al
existir identidad en las cosas, dado que se trata del
propio acuerdo de voluntades y la misma causa
consistente en la nulidad del mismo; sin embargo,
por las consideraciones que anteceden, contrario a
lo que sostiene la responsable, no se configura la
identidad en las causas que motivaron ambos
juicios, lo que, como se dijo, no debe confundirse
con la identidad de las acciones; de ahí que no se
da uno de los elementos necesarios para la
existencia de la cosa juzgada…”. (Fojas 86 vuelta a
88 vuelta del toca).
7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
CUARTO. Por su parte, el entonces Primer Tribunal
Colegiado del Segundo Circuito, actualmente Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del mismo Circuito, al resolver el
amparo directo 44/94, consideró, lo que enseguida se expone:
“… Los conceptos de violación son infundados. - - En efecto, el artículo 225, del Código Procesal Civil
para el Estado de México, establece que hay cosa
juzgada cuando la sentencia ha causado ejecutoria.
La cosa juzgada es la verdad legal y contra ella no
se admite recurso ni prueba de ninguna clase, salvo
los casos expresamente determinados por la ley. - - Para que la cosa juzgada surta efecto en otro
juicio, es necesario que entre el caso resuelto por
las sentencias y aquél en que éste sea invocado,
concurra identidad en las cosas, las causas, las
personas de los litigantes y la calidad con que lo
fueren. - - - En la especie, la Sala consideró no
existía cosa juzgada, argumentando esencialmente
que los hechos analizados en el asunto que nos
ocupa son distintos a los que se hicieron valer en el
diverso expediente civil 1279/80, acumulado al
685/80. - - - Tal afirmación es correcta, pues aun
cuando en esos juicios como el que nos ocupa, se
trata de las mismas personas, el mismo bien, las
mismas cosas, los hechos que los motivaron son
distintos. - - - En efecto, aparece del expediente
8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
685/80, precisamente a fojas ochenta y uno, que
**********,
demandó
de
**********
y
**********,
reivindicación del lote de terreno número **********,
Colonia **********, correspondiéndole actualmente a
dicho inmueble el número ********** de la citada
Colonia, expuso sustancialmente como hechos: que
el seis de abril de mil novecientos setenta, adquirió
de **********, el bien descrito, según se acreditó con
la escritura pública 28967; que en julio de mil
novecientos setenta y siete, al acudir a su terreno
se percató que estaba ocupado por ********** y
**********, quienes ya habían edificado algunas
construcciones. Seguido el juicio en sus trámites
legales se dictó sentencia a favor de la actora a
quien se le puso en posesión del predio en
cuestión, el veintisiete de septiembre de mil
novecientos ochenta y dos. (Foja 112). - - - No
obstante lo anterior, los enjuiciados se introdujeron
de nueva cuenta en el inmueble y ello dio origen a
que se les instruyera la causa penal 77/83, en la
cual se promovió incidente de restitución, mismo
que se declaró procedente el nueve de agosto de
mil novecientos ochenta y cuatro, pero, al día
siguiente, nuevamente la ahora tercera perjudicada
fue despojada de su inmueble por los ahora
peticionarios de garantías formándose la causa
275/84, por despojo en contra de ellos. - - - De lo
anterior se advierte que la sala al estimar se trataba
9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
de
hechos
distintos
reivindicatorias,
en
(1279/80
las
y
dos
2057/92)
demandas
no
violó
garantías en agravio de los quejosos, pues mientras
que en el primer juicio, la actora manifestó
fue
despojada de su lote en julio de mil novecientos
setenta y siete; en el segundo, manifestó que el diez
de agosto de mil novecientos ochenta y cuatro,
********** a quien había dejado encargada del bien
citado fue desalojada del mismo por los propios
quejosos; en cuya virtud, no asiste razón a los
peticionarios de garantías en el sentido de que no
se le otorgó valor probatorio a las probanzas que
rindieron ante el juez natural, pues precisamente
con las mismas se evidenciaron los hechos
aludidos, concluyendo que no se acreditó la
excepción de cosa juzgada. - - - Por otra parte, el
argumento relativo a que debió otorgársele valor
probatorio al título exhibido por los impetrantes es
infundado, pues a fojas sesenta y ocho del
expediente 2257/92, aparece que el documento con
el que se pretendió acreditar la propiedad del bien
en litigio es una fotostática de un convenio
preparatorio de un contrato de promesa de venta;
por tanto la Sala, actuó legalmente al negarle valor
probatorio
a
ese
Consecuentemente,
impetrantes
se
al
documento.
-
considerarse
que
introdujeron
-
nuevamente
los
al
inmueble en comento ya no procedía la excepción
10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
de cosa juzgada al tratarse de hechos diversos los
que originaron la nueva acción reivindicatoria, que
por cierto se tuvo correctamente por acreditada,
porque el título exhibido por la tercera perjudicada
es de mejor calidad que el de los actores
constitucionales, dado que el presentado por la
primera es una escritura pública debidamente
inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el
de los segundos se trata de una fotostática,
acreditándose el primer elemento de la acción de
que se trata, que lo es la propiedad; y en cuanto a la
posesión por parte de los demandados, también se
tuvo por demostrada al reconocer los enjuiciados
que ellos eran los propietarios del mismo y que
incluso **********, salió absuelta en el despojo que se
le imputó; sin embargo, cabe hacer hincapié que el
despojo tutela únicamente la posesión y en el juicio
reivindicatorio lo que se persigue es la propiedad;
finalmente,
la
identidad
se
acreditó
con
la
documental relativa al expediente 685/89, tocante a
la usucapión intentada por los solicitantes de
garantías, pues con esta acción se identificó
plenamente el inmueble materia de la litis al
referirse los litigantes al mismo bien, respecto del
cual cada uno pretende alcanzar su derecho
deducido”. (Fojas 113 a 115 ídem).
11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
Las consideraciones de la resolución que antecede dieron
lugar a la tesis aislada de rubro y texto, siguientes:
“No. Registro: 210,827
Tesis aislada
Materia(s): Civil
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: XIV, Agosto de 1994
Tesis: II. 1o. 163 C
Página: 600
COSA JUZGADA. INEXISTENCIA DE LA. Para que la
cosa juzgada surta efecto en otro juicio, es
necesario que entre el caso resuelto por la
sentencia y aquel en que éste sea invocado,
concurra identidad en las cosas, las causas, las
personas de los litigantes y la calidad con que lo
fueron; en esa virtud, si en ambos juicios, se trata
de las mismas personas, el mismo bien, las mismas
cosas, pero los hechos que los motivaron son
distintos, en forma correcta la Sala consideró que
no existe cosa juzgada”.
QUINTO. Finalmente, el Primer Tribunal Colegiado del
Noveno Circuito, al fallar el juicio de amparo directo civil
887/2003, en lo que interesa resolvió:
“… Este Tribunal, acogiendo tal criterio, estima que
en la especie, aun cuando las razones por las que
12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
se demandó la nulidad e inexistencia del contrato
de que se trata, hayan sido diversas, lo cierto es
que ya con anterioridad, tal nulidad e inexistencia,
fueron materia de un anterior juicio, cuya sentencia
adquirió el carácter de cosa juzgada. - - - Lo anterior
se afirma, atendiendo a que en la primera ocasión,
al determinar la Tercera Sala del Supremo Tribunal
de Justicia en el Estado, que no procedió la acción,
expresó: - - - ‘Es así que al no quedar acreditadas
las causas de nulidad que aducen los actores, tal y
como se pone de manifiesto en los agravios ya
analizados, los cuales resultan fundados por lo
arriba
expuesto,
resulta
ocioso
estudiar
las
excepciones opuestas y las pruebas ofrecidas al
respecto, pues aquello es suficiente para revocar la
sentencia recurrida y en su lugar absolver a la
demandada de las prestaciones reclamadas, tanto
de la principal como de las accesorias’. - - - Es
decir, al determinar la autoridad judicial que no
procedió la acción de nulidad e inexistencia,
implícitamente
determinó
que
el
contrato
en
cuestión no era nulo, y por consiguiente no pudo
volver a ejercitarse la misma acción, aun cuando se
variaran los motivos de tal nulidad. - - - En síntesis,
opera la excepción de cosa juzgada porque existe
identidad en las personas, actores y demandados;
en
las
calidades
con
las
que
los
mismos
intervinieron; en las cosas, porque se trata del
13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
mismo contrato; y en las causas, porque en ambos
juicios se reclama la nulidad e inexistencia del
convenio; aun cuando los motivos aducidos sean
distintos. - - - Sustentar el criterio contrario,
conduciría al absurdo de que indefinidamente se
podría
demandar
la
nulidad
de
un
contrato,
expresando razones distintas, lo que pugnaría con
el fin esencial de la cosa juzgada. - - - Resulta
innecesario examinar los restantes conceptos de
violación
porque
éstos
tienden
a
rebatir
los
argumentos que la responsable adujo a mayor
abundamiento, referentes a que no se acreditó la
acción de nulidad ejercitada”. (Fojas 164 y 165 ídem).
Las consideraciones de la resolución que antecede dieron
lugar a la tesis aislada de rubro y texto, siguientes:
“Novena Época
Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL
NOVENO CIRCUITO.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo: XX, Agosto de 2004
Tesis: IX.1o.71 C
Página: 1582
COSA
JUZGADA,
EXCEPCIÓN
DE.
OPERA
CUANDO SE RECLAMA LA NULIDAD DE UN
CONTRATO QUE YA FUE MATERIA DE UNA
SENTENCIA FIRME, AUN CUANDO LOS MOTIVOS
14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
DE
INVALIDEZ
ADUCIDOS
SEAN
DISTINTOS.
Procede la excepción de cosa juzgada, cuando los
mismos
actores
demandan
de
los
mismos
demandados la nulidad de un contrato, la cual ya
fue materia de una sentencia firme anterior, aun
cuando los motivos de nulidad que ahora se
aducen sean distintos, pues existe la misma cosa,
dado que se trata del propio convenio y la misma
causa, consistente en la nulidad del mismo.
Sostener lo contrario, conduciría al absurdo de que
podría demandarse indefinidamente la nulidad de
un contrato, aun cuando ya se hubiese resuelto al
respecto por sentencia ejecutoria, expresando
razones distintas, lo que pugnaría con el fin
esencial de la cosa juzgada”.
SEXTO. Por otra parte, para que exista materia a dilucidar
respecto de cuál criterio es el que debe prevalecer, debe existir,
cuando menos formalmente una oposición de criterios jurídicos en
los que se analice la misma cuestión; es decir, para que se surta
su procedencia, la contradicción denunciada debe referirse a las
situaciones
jurídicas,
consideraciones,
razonamientos
o
interpretaciones jurídicas vertidas dentro de la parte considerativa
de las sentencias respectivas.
En otras palabras, existe contradicción de criterios cuando
concurren los siguientes supuestos:
15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
a) Que al resolver los asuntos se examinen cuestiones
jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o
criterios jurídicos discrepantes.
b) Que la diferencia de criterios se presente en las
consideraciones, razonamientos o interpretaciones jurídicas de
las sentencias respectivas.
c) Que los diferentes criterios provengan del examen de los
mismos elementos.
Al respecto es aplicable la siguiente jurisprudencia:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo: XIII, abril de 2001
Tesis: P./J. 26/2001
Página: 76
“CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA
SU EXISTENCIA.
De conformidad con lo que
establecen los artículos 107, fracción XIII, primer
párrafo, de la Constitución Federal y 197-A de la
Ley de Amparo, cuando los Tribunales Colegiados
de Circuito sustenten tesis contradictorias en los
juicios de amparo de su competencia, el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación o la Sala
16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
que corresponda deben decidir cuál tesis ha de
prevalecer. Ahora bien, se entiende que existen
tesis
contradictorias
cuando
concurren
los
siguientes supuestos: a) que al resolver los
negocios
jurídicos
se
examinen
cuestiones
jurídicas esencialmente iguales y se adopten
posiciones o criterios jurídicos discrepantes; b)
que la diferencia de criterios se presente en las
consideraciones, razonamientos o interpretaciones
jurídicas de las sentencias respectivas; y, c) que
los distintos criterios provengan del examen de los
mismos elementos”.
SÉPTIMO. De lo hasta ahora expuesto, se advierte que sí
se produce la discrepancia de criterios, habida cuenta de que,
ante el planteamiento de problemas esencialmente iguales, cada
uno de los Tribunales pronunció una solución diametralmente
opuesta.
En efecto, de la reseña de las ejecutorias de los Tribunales,
se advierte la problemática sobre, si se actualiza o no la
excepción de cosa juzgada cuando el mismo actor demanda en
contra de los mismos demandados, la nulidad de un contrato, no
obstante de existir sentencia firme en diverso juicio en donde
intentó también la acción de nulidad, pero por diversa causa, ya
que mientras el Primer Tribunal Colegiado en Materias
Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito, al resolver
el amparo directo 59/2007, sostuvo como criterio que aun cuando
17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
en ambos juicios se haya pretendido la nulidad del mismo
contrato de compraventa, ello no es suficiente para estimar
procedente la excepción de cosa juzgada, porque no debe
confundirse la identidad en la causa con las acciones, porque si
no existió un pronunciamiento de fondo con relación al mismo
hecho generador, no opera esa excepción.
El anterior órgano jurisdiccional, coincide con el criterio
emitido por el entonces Primer Tribunal Colegiado del
Segundo Circuito, en la actualidad Primer Tribunal Colegiado
en Materia Penal del mismo Circuito quien sostuvo que para
que surta efectos en otro juicio la figura jurídica de cosa juzgada
es ineludible que entre el caso resuelto por la sentencia y aquel
en que éste sea invocado, concurra identidad en las cosas, las
causas, las personas de los litigantes y la calidad con que lo
fueron; en esa virtud, si en ambos juicios, se trata de las mismas
personas, el mismo bien, las mismas cosas, pero los hechos que
los motivaron son distintos, no puede hablarse de identidad de la
causa y, por tanto, no existe la figura de cosa juzgada.
Por su parte, el Primer Tribunal Colegiado del Noveno
Circuito, al resolver el amparo directo 887/2003, sostuvo como
criterio que procede la excepción de cosa juzgada, cuando los
mismos actores demandan de los mismos demandados la nulidad
de un contrato, la cual ya fue materia de una sentencia firme
anterior, aun cuando los motivos de nulidad alegados en uno y en
otro sean distintos, pues estima que existe identidad de causa, la
cual consiste en la nulidad del contrato.
18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
Como se advierte de lo anterior, los Tribunales Colegiados
contendientes examinaron una cuestión jurídica igual, consistente
en determinar si se actualiza o no la excepción de cosa juzgada
cuando el mismo actor demanda en contra de los mismos
demandados, la nulidad de un contrato, no obstante de existir
sentencia firme en diverso juicio en donde intentó también la
acción de nulidad, pero por diversa causa; sin que obste que un
tribunal analizara la legislación civil para el Estado de Tamaulipas,
otro la del Estado de México y otro la correspondiente a la de San
Luis Potosí, porque finalmente los preceptos sobre los que versa
el punto controvertido contienen la descripción de la misma figura,
y arribaron a conclusiones jurídicamente discrepantes.
También resulta pertinente establecer, que no resulta
obstáculo para la existencia de la contradicción de tesis, el hecho
de que los criterios de los tribunales no constituyan jurisprudencia,
o el de que uno no se haya formalizado en tesis, en razón de que
de conformidad con lo dispuesto por los artículos 107, fracción
XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
197 y 197-A de la Ley de Amparo, basta con que las Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación o los Tribunales
Colegiados de Circuito, al dictar resoluciones en asuntos de su
competencia sustenten criterios diferentes sobre un mismo punto
de derecho, para que proceda decidir cuál es el que deba
prevalecer.
19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
Resulta aplicable al caso la tesis de jurisprudencia que se
identifica y lee como sigue:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo: XIII, abril de 2001
Tesis: P./J. 27/2001
Página: 77
"CONTRADICCIÓN
DE
TESIS.
PARA
QUE
PROCEDA LA DENUNCIA BASTA QUE EN LAS
SENTENCIAS
DISCREPANTES.
SE
SUSTENTEN
CRITERIOS
Los artículos 107, fracción XIII,
de la Constitución Federal, 197 y 197-A de la Ley de
Amparo establecen el procedimiento para dirimir
las contradicciones de tesis que sustenten los
Tribunales Colegiados de Circuito o las Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. El vocablo
‘tesis’ que se emplea en dichos dispositivos debe
entenderse en un sentido amplio, o sea, como la
expresión de un criterio que se sustenta en relación
con
un
tema
determinado
por
los
órganos
jurisdiccionales en su quehacer legal de resolver
los asuntos que se someten a su consideración, sin
que sea necesario que esté expuesta de manera
formal, mediante una redacción especial, en la que
se distinga un rubro, un texto, los datos de
identificación del asunto en donde se sostuvo y,
20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
menos
aún,
que
constituya
jurisprudencia
obligatoria en los términos previstos por los
artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, porque ni
la Ley Fundamental ni la ordinaria establecen esos
requisitos.
Por
tanto,
para
denunciar
una
contradicción de tesis, basta con que se hayan
sustentado criterios discrepantes sobre la misma
cuestión por Salas de la Suprema Corte o
Tribunales Colegiados de Circuito, en resoluciones
dictadas en asuntos de su competencia”.
En esas circunstancias, debe concluirse que los fallos
emitidos por los referidos Tribunales Colegiados de Circuito sí
reúnen los requisitos necesarios para generar una contradicción
de tesis, pues al resolver los respectivos juicios de amparo
directo, examinaron situaciones de hecho y cuestiones jurídicas
esencialmente iguales, adoptando criterios jurídicos discrepantes.
Ante esas referencias, resulta que el punto materia de la
contradicción se limita a determinar si se actualiza la excepción
de cosa juzgada cuando el mismo actor demanda en contra
de los mismos demandados, la nulidad de un contrato, no
obstante de existir sentencia firme en diverso juicio en donde
intentó también la acción de nulidad, pero por diversa causa.
OCTAVO. Precisada la existencia y el tema de la
contradicción y examinadas las resoluciones que dieron origen a
la
misma,
se
considera
que
debe
prevalecer
la
tesis
21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
jurisprudencial sustentada en la presente sentencia con base en
las siguientes consideraciones.
En primer término, debe señalarse que las legislaciones
procesales civiles de las entidades federativas que analizaron el
tema de cosa juzgada que nos ocupa, guardan similar modelo al
contenido en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, donde observamos lo siguiente:
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL
DISTRITO FEDERAL.
“ARTÍCULO 422.- Para que la presunción de cosa
juzgada surta efecto en otro juicio, es necesario que
entre el caso resuelto por la sentencia y aquél en
que ésta sea invocada, concurra identidad en las
cosas, las causas, las personas de los litigantes y la
calidad con que lo fueren.
…”.
Ahora bien, el fin que las partes persiguen en el proceso, no
es otro que el de obtener del Juez una declaración por la cual se
decida definitivamente la cuestión litigiosa, de manera que no sólo
no pueda discutirse de nuevo en el mismo proceso, sino en
ningún otro futuro (non bis in idem); y que, en caso de contener
una condena, pueda ejecutarse sin nuevas revisiones. Este efecto
de la sentencia, sin duda alguna el más importante, es el que se
22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
designa con el nombre de cosa juzgada, que significa “juicio dado
sobre la litis”, y que se traduce en dos consecuencias prácticas:
1. La parte condenada o cuya demanda ha sido rechazada
no puede en una nueva instancia discutir la cuestión ya decidida
(efecto negativo).
2. La parte cuyo derecho ha sido reconocido por una
sentencia puede obrar en justicia sin que a ningún Juez le sea
permitido rehusarse a tener en cuenta esa decisión (efecto
positivo).
Es necesario distinguir entre cosa juzgada formal y cosa
juzgada material. La primera se refiere a la imposibilidad de
reabrir la discusión en el mismo proceso, sea porque las partes
han consentido el pronunciamiento de primera instancia, sea por
haberse agotado los recursos ordinarios y extraordinarios cuando
ellos procedan; pero sin que obste a su revisión en un juicio
posterior. La segunda, en cambio, se produce cuando a la
irrecurribilidad de la sentencia se agrega la inmutabilidad de la
decisión. Puede así haber cosa juzgada formal sin cosa juzgada
material, pero no a la inversa, porque la cosa juzgada material
tiene como presupuesto a la cosa juzgada formal.
La cosa juzgada material se refiere, pues, al contenido de la
sentencia, y sus caracteres son la inmutabilidad y la coercibilidad;
es decir, que proyecta sus efectos hacia el pasado y hacia el
futuro. Las partes están obligadas a respetar el pronunciamiento
23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
judicial sobre el caso juzgado, situación que se encuentra
protegida por una excepción en caso de nuevo proceso: Exceptio
rei judicata.
En realidad son dos los principios en que se asienta la
autoridad de la cosa juzgada:
1. La extinción de la acción con su ejercicio, lo que impide su
renovación en otro juicio, salvo cuando la ley lo autorice
expresamente (recurso de revisión).
2. La necesidad de seguridad jurídica a fin de dar estabilidad
a las relaciones de derecho, y que alcanza tanto al derecho
sustancial como al derecho procesal, bajo la forma de cosa
juzgada material y cosa juzgada formal. Por eso se dice que la
cosa juzgada es el principal efecto de la sentencia: otorga a ésta
la autoridad de la ley, que se extiende no sólo a los mismos
jueces, sino a todos los órganos del Estado.
La inmutabilidad de la sentencia que la cosa juzgada
ampara está condicionada por la exigencia de que la acción a la
cual se opone sea la misma que motivó el pronunciamiento. Este
proceso de identificación se hace por la comparación de los
elementos de ambas acciones, y la excepción de cosa juzgada
procederá cuando en ellas coincidan:
1. Los sujetos.
2. El objeto.
24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
3. La causa.
Basta que una sola difiera para que la excepción sea
improcedente.
Determinar cuándo hay cosa juzgada en razón de los
sujetos o partes es establecer sus límites subjetivos; es decir, a
quienes se extiende su autoridad. En principio, la sentencia afecta
únicamente a quienes hubieran intervenido en el proceso en
calidad de partes, y no aprovecha ni perjudica a los terceros que
hayan permanecido ajenos al mismo, los cuales podrán oponer,
en su caso, la defensa de “cosa no juzgada”. Pero las relaciones
jurídicas son tan complejas que, con frecuencia, la litis afecta los
derechos de terceros (efecto reflejo), que se ven así vinculados a
un proceso en el que no han intervenido, y de cuya sentencia,
sin embargo, puede derivarles un perjuicio, surgiendo entonces la
necesidad de considerar la posibilidad de que esos terceros
intervengan en el proceso para prevenir una sentencia que pueda
serles desfavorable. La cosa juzgada puede ser invocada por
cualquiera de las partes, independientemente de su posición
en el litigio anterior; y así, el demandado podrá oponerla, por
ejemplo, contra el actor que pretende en un nuevo juicio reclamar
un derecho que le fue desconocido en el primero, y el actor
podría oponerla al demandado que intentase una defensa que ya
le ha sido rechazada.
Se entiende por objeto del litigio el bien que se pide
concretamente en la demanda. La sentencia constituye una
25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
unidad y, en consecuencia, el objeto es el derecho que se
reclama y lo que el Juez decide es la cuestión jurídica.
Por su parte, la causa es el hecho jurídico que se invoca
como fundamento de la acción y no se debe confundir con el
hecho constitutivo del derecho o con la norma abstracta de la ley.
Para los efectos de la cosa juzgada, la causa no consiste en el
derecho o beneficio que se trata de hacer valer, sino en el
principio generador de ese derecho.
Como se ha reseñado, la cosa juzgada supone la
irrecurribilidad de la sentencia y tiene como consecuencia la
inmutabilidad de la decisión. A su vez, la inmutabilidad requiere
un pronunciamiento expreso sobre el punto litigioso.
Desde luego, no existe cosa juzgada si el pronunciamiento
deja expresamente para otro juicio la solución del punto, o deja a
salvo los derechos del actor.
Tampoco hay cosa juzgada respecto de las cuestiones no
planteadas en la litis.
Ahora bien, como se adelantó en el apartado anterior, el
punto a discusión entre los órganos colegiados referidos, consiste
en determinar si se actualiza la excepción de cosa juzgada
cuando el mismo actor demanda en contra de los mismos
demandados, la nulidad de un contrato, no obstante de existir
26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
sentencia firme en diverso juicio en donde intentó también la
acción de nulidad, pero por diversa causa.
Por tal motivo, una vez apuntados los elementos de
procedencia de la cosa juzgada, corresponde ahora referirnos al
punto toral de la presente contradicción que es la identidad de la
causa, como presupuesto necesario para que se actualice la cosa
juzgada.
El Diccionario de Derecho Procesal Civil, del autor Eduardo
Pallares, sostiene lo siguiente:
“Identidad de la causa. El tercer requisito para
que
la
eficacia
de
la
cosa
juzgada
pueda
hacerse valer en el segundo juicio, sea como acción
o como excepción, consiste
en
que la causa
jurídica de la acción o de la excepción, sea la misma
en los dos juicios. Por causa jurídica, según se ha
dicho repetidas veces, ha de entenderse en este
caso el hecho generador que el actor hace valer en
su demanda como fundamento de la acción, o el
hecho jurídico generador que el demandado invoca
en apoyo de sus excepciones. Por tanto, la
identidad de la causa no es otra cosa que la
identidad de ese hecho generador de la acción o de
la excepción”.
27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
De lo anterior se obtiene que la causa consiste en el hecho o
hechos jurídicos que sirven como fundamento al derecho que se
demanda.
Al hablar de causa puede hacerse mención a la causa
próxima y causa remota. Es decir, cuando en un juicio se
demanda la nulidad de un acto jurídico como lo es un contrato,
puede estimarse que ese pacto de voluntades es nulo porque
existió un vicio del consentimiento, concretamente que el
consentimiento de una de las partes fue obtenido por error o bien
que fue sorprendido por dolo.
En el supuesto anterior, que a manera de ejemplo se hace
valer, la causa próxima consiste en la existencia de un vicio del
consentimiento, en tanto que la causa remota puede ser que ese
consentimiento se dio por error, o bien por la concurrencia del
dolo.
Luego entonces, la nulidad del contrato de compraventa
(que es la pretensión del actor) no constituye la causa entendida
como el hecho o hechos jurídicos que sirven de fundamento al
derecho que se demanda, sino que constituye el objeto que
persigue la parte interesada.
Bajo ese contexto, si la causa es el hecho jurídico que sirve
de fundamento en el derecho que se demanda, en el ejemplo que
se expone en párrafos precedentes, la causa próxima resulta ser
la existencia de un vicio del consentimiento, en tanto que la causa
28
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
remota lo será el motivo concreto por el cual considera que existe
ese vicio, es decir, el vicio mismo.
Ahora bien, cuando la legislación procesal civil -como en el
caso de los Códigos de Procedimientos Civiles de los Estados de
Tamaulipas, Estado de México y de San Luis Potosí, de redacción
similar a lo dispuesto en el artículo 422 citado con antelación del
Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal- hace
mención a que hay cosa juzgada cuando en el caso resuelto por
sentencia y aquél en el que se invoca existe identidad de causa,
en realidad no distingue si se trata de causa próxima o causa
remota.
Por tanto, cuando en el primer juicio donde se dictó
sentencia y posteriormente en el segundo juicio se demanda la
nulidad de un mismo contrato de compraventa, bajo el argumento
principal de que existió un vicio del consentimiento, por ejemplo,
pero en el primero de ellos ese vicio se hizo consistir en la
existencia de un error para externar la voluntad, mientras que en
el segundo el vicio que se invoca es que existió dolo para obtener
la voluntad del contratante, en realidad no puede hablarse de
cosa juzgada, porque la causa remota es diversa, y es claro que
en el primer procedimiento no se discutió ni resolvió si en el pacto
de voluntades existió dolo, que es lo alegado en el segundo
contradictorio.
En ese sentido, para determinar si hay o no cosa juzgada en
dos procedimientos en los que se demanda la nulidad de un
29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
mismo contrato, es menester atender no únicamente a la causa
próxima, sino además a la causa remota, pues sólo si en ambos
existen esas identidades podría afirmarse que las cuestiones
propuestas en el segundo procedimiento ya fueron materia de
análisis en el primero, y que por ello deba declararse procedente
la excepción con la finalidad de no dar pauta a sentencias
contradictorias, pero es claro que esto último no se daría si la
causa remota que se involucra en uno y otro son distintas, con
mayor razón si la causa próxima también es otra.
Sin embargo, la anterior aseveración podría dar pauta a
formular la siguiente pregunta: ¿Entonces está permitido que se
entablen tantos juicios de nulidad sobre un mismo contrato como
causas de anulación se invoquen?
El cuestionamiento anterior, simplemente se responde con el
argumento de que por regla general eso no es posible, pero no
porque en realidad exista una verdadera e ilimitada cosa juzgada,
sino porque la solución se encuentra inmersa en la mayoría de los
Códigos Procesales Civiles de nuestro país, que guardan gran
similitud con el del Distrito Federal, que en su artículo 31 dispone:
“ARTÍCULO 31.- Cuando haya varias acciones
contra una misma persona, respecto de una misma
cosa y provengan de una misma causa, deben
intentarse en una sola demanda; por el ejercicio de
una o más, quedan extinguidas las otras.
30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
No pueden acumularse en la misma demanda las
acciones
contrarias
o
contradictorias;
ni
las
posesorias con las petitorias, ni cuando una
dependa del resultado de la otra. Tampoco son
acumulables acciones que por su cuantía o
naturaleza,
corresponden
a
jurisdicciones
diferentes”.
Del anterior dispositivo, se desprende de manera puntual
que si una de las partes estima que el pacto de voluntades es
nulo, está obligada a deducir todas las causas próximas y
remotas por las cuales considere que dicho contrato es nulo, so
pena de no poder deducirlas con posterioridad.
Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis siguiente:
“No. Registro: 364,452
Tesis aislada
Materia(s): Común
Quinta Época
Instancia: Tercera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: XXVIII
Tesis:
Página: 591
DEMANDA. Cuando haya varias acciones contra
una misma persona y respecto de una misma cosa,
deben intentarse en una sola demanda todas las
31
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
que no sean contrarias, por el ejercicio de una o
más, quedan extinguidas las otras”.
Ahora bien, no obstante la conclusión alcanzada en el
estudio que antecede, respecto a que procede la excepción de
cosa juzgada cuando concurren identidad en la cosa, en las
personas y en la causa, ésta última sólo cuando se actualiza la
coincidencia en causa próxima y remota; resulta de igual
importancia establecer que en la especie existirá una excepción a
la autoridad de cosa juzgada -respecto del presupuesto de
identidad de la causa- y se actualiza cuando al momento de
promover el primer procedimiento, se desconozca la causa que se
invoca en el segundo juicio, de tal manera que no podría
obligársele a que la promoviera desde el primer contradictorio; es
decir, cuando la causa o hecho jurídico que funda el derecho se
conoce con posterioridad a la conclusión del primer juicio.
Lo anterior es así, ya que la disposición legal referida no
debe entenderse en forma aislada, sino de manera sistemática
con el resto de las disposiciones legales, y sin que se soslayen
las diversas hipótesis que en el mundo de la realidad jurídica
puedan presentarse.
Por tales circunstancias, esta Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, estima que, aun cuando exista
identidad en las cosas, las causas, las personas de los litigantes y
la calidad con que lo fueron, pero las razones por las que se
demandó la nulidad e inexistencia de los contratos de que se
32
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
trata, fueron diversas, ello no es suficiente para estimar
procedente la excepción de cosa juzgada, porque no debe
confundirse la identidad en la causa con las acciones, porque si
no existió un pronunciamiento de fondo con relación al mismo
hecho generador, no opera esa excepción.
En
síntesis,
opera
la
excepción
de
cosa
juzgada
exclusivamente cuando existe identidad en las personas; en las
cosas; y en las causas; sin embargo, no se debe confundir la
causa con el objeto, ya que estimar que se colma la referida
excepción por el simple hecho de que en los contradictorios se
pretendió la nulidad del mismo contrato, es un error.
Por las razones anteriores, la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, considera que debe prevalecer con
el carácter de jurisprudencia obligatoria, en los términos
precisados en el último párrafo del artículo 192 de la Ley de
Amparo, la tesis que a continuación se precisa, debiendo
ordenarse su publicación en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta para los efectos del artículo 195 del
mismo ordenamiento.
COSA
JUZGADA.
PRESUPUESTOS
PARA
SU
EXISTENCIA. Para que proceda la excepción de
cosa juzgada en otro juicio es necesario que entre
el caso resuelto por la sentencia y aquél en que
ésta se invoque concurran identidad en la cosa
demandada (eadem res), en la causa (eadem causa
33
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
pretendi), y en las personas y la calidad con que
intervinieron (eadem conditio personarum). Ahora
bien, si la identidad en la causa se entiende como
el hecho generador que las partes hacen valer
como
fundamento
de
las
pretensiones
que
reclaman, es requisito indispensable para que
exista cosa juzgada se atienda no únicamente a la
causa próxima (consecuencia directa e inmediata
de la realización del acto jurídico) sino además a la
causa remota (causal supeditada a acontecimientos
supervenientes para su consumación) pues sólo si
existe esa identidad podría afirmarse que las
cuestiones
propuestas
en
el
segundo
procedimiento ya fueron materia de análisis en el
primero, y que por ello deba declararse procedente
la excepción con la finalidad de no dar pauta a
posibles sentencias contradictorias. Lo anterior, en
el entendido de que cuando existan varias acciones
contra una misma persona respecto de una misma
cosa, deben intentarse en una sola demanda todas
las que no sean contrarias, ya que el ejercicio de
una extingue las otras, salvo que fuera un hecho
superveniente debidamente acreditado. Por tanto,
es claro que esto último no se daría si la causa
remota que se involucra en uno y otro son
distintas, con mayor razón si la causa próxima
también es otra.
34
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO. Sí existe contradicción de tesis entre las
sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materias
Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito, el anterior
Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, actualmente
Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del mismo Circuito y
el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito.
SEGUNDO. Debe prevalecer con carácter de jurisprudencia,
la tesis sustentada por esta Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en los términos del último considerando de
esta ejecutoria.
TERCERO. Dése publicidad a la tesis jurisprudencial que se
sustenta en la presente resolución, en términos del artículo 195,
de la Ley de Amparo.
Notifíquese; envíese testimonio de esta resolución a los
tribunales contendientes y, en su oportunidad, archívese el toca
como asunto concluido.
Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, por unanimidad de cinco votos de los
señores
Ministros:
José
de
Jesús
Gudiño
Pelayo,
Sergio A. Valls Hernández (Ponente), Juan N. Silva Meza, Olga
Sánchez Cordero de García Villegas y Presidente José Ramón
Cossío Díaz.
35
CONTRADICCIÓN DE TESIS 39/2007-PS
Firman el Ministro Presidente de la Sala y el Ministro
Ponente, con el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.
PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA
MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ
PONENTE
MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ
SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA
LIC. HERIBERTO PÉREZ REYES
En términos de lo previsto en los artículos 3°, fracción II, 13,
fracción IV y 18, fracción II, de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión
pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos
normativos.
36
Descargar