OAMI-ONLINE - EL SISTEMA COMUNITARIO DE MARCAS

Anuncio
( / 6 ,67(0$ & 2081,7$5,2'(
0 $5&$6 & 8$752 $ f26'(
) 81&,21$0,(172
$/%(572&$6$'2&(59,f2
9,&(35(6,'(17(
2$0,
(
Avenida de Aguilera, 20, E - 03080 Alicante, España : (+34) 965 139 100(*) - 52 - Fax: (+34) 965 139 159
[email protected]
Internet: http://oami.eu.int/
Page 1/20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
/,67$'(&217(1,'26
1. EL SISTEMA COMUNITARIO DE MARCAS: SU SITUACIÓN
3
2. LA ADMINISTRACIÓN DE LA OAMI...................................................... 5
2.1. Sistemas informáticos.......................................................................... 6
3. ACTIVIDAD REGISTRAL .......................................................................... 7
3.1 Oposición.............................................................................................. 9
3.2 Anulación.............................................................................................. 9
3.3 Registro de marcas.............................................................................. 10
3.4 Representación profesional................................................................. 10
3.5 Otras cuestiones jurídicas ................................................................... 11
3.6 Recursos.............................................................................................. 11
3.7 Temas logísticos ................................................................................. 12
4. EL DESARROLLO DEL DERECHO DE MARCAS EN EUROPA......... 13
5. POLÍTICA DE INFORMACIÓN Y COOPERACIÓN .............................. 17
5.1 Política de información....................................................................... 17
5.2. Política de cooperación técnica ......................................................... 19
6. Conclusión ................................................................................................... 20
2 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
(/6,67(0$&2081,7$5,2'(0$5&$6686,78$&,Ï1
El 1 de abril de 1996 la OAMI abrió sus puertas a los ciudadanos y a las
empresas de prácticamente todo el mundo que querían proteger sus marcas en la
Unión Europea. Se iniciaba, así, una nueva etapa caracterizada, especialmente, por la
creación de un nuevo servicio dirigido a facilitar la puesta en marcha del mercado
interior en Europa y a reforzar la transparencia de este mercado. Al mismo tiempo, el
sistema de marca comunitaria suponía la materialización de un modelo regional de
protección, más dinámico y moderno que los sistemas tradicionales, que responde a
las nuevas tendencias generadas por el proceso de mundialización.
Ahora bien, la apertura de la OAMI al público interesado en proteger sus
marcas en el mercado europeo no estaba exenta de incógnitas, retos e, incluso,
riesgos. Nadie sabía en 1996 cuál podría ser la reacción de las empresas frente al
nuevo título de protección. No era tan siquiera posible aventurar un número cierto de
solicitudes que la OAMI recibiría en un período de tiempo dado. Si bien se apuntó
una cifra de 15.000 solicitudes al año, la misma perseguía fundamentalmente sentar
una base estadística que facilitase el proceso de organización de la Oficina previo a su
apertura. Y ni que decir tiene que entre los misterios que sólo el paso del tiempo podía
desvelar se encontraban la idoneidad de la organización de la Oficina comunitaria, la
calidad del trabajo de sus diferentes órganos y su capacidad de dar una respuesta
comunitaria a una demanda mundial.
Desde aquel primero de abril de 1996 hasta el mes de mayo de 2000, han
pasado ya cuatro años. Período de tiempo que se ha revelado más que suficiente para
mostrarnos la viabilidad del sistema comunitario de marcas. En primer lugar debe
subrayarse que el mismo es ahora una completa realidad. En este período de tiempo se
han recibido más de 161.000 solicitudes de marcas. Actualmente se reciben un
promedio de 260 solicitudes de marca por día laborable. Y se espera que sólo en este
año 2000 se superen las 60.000 solicitudes de marcas.
3 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
&8$'52
NUMERO DE SOLICITUDES DE MARCAS COMUNITARIAS
Número de solicitudes de marcas comunitarias
1996
43.010
14.497
0
0
0
a) recibidas
b) fechas de presentación atribuidas
d) publicadas
e) registradas
f) registradas y publicadas
1997
27.243
48.120
11.633
576
4
1998
31.238
31.364
47.593
24.301
12.370
1999
42.701
38.799
39.357
34.266
43.139
1996-1999
144.192
132.780
98.583
59.143
55.513
7UDEDMRUHDOL]DGRGHD
1996
1997
1998
1999
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
a) recibidas
b) fechas de presentación
atribuidas
d) publicadas
e) registradas
f) registradas y publicadas
Las solicitudes recibidas proceden de más de 170 países integrantes del
Convenio de París o del Acuerdo que establece la Organización Mundial del
Comercio. Ahora bien, los principales "clientes" del sistema de la marca comunitaria
son Estados miembros de la Unión Europea que, conjuntamente, integran el 61,58%
de todas las solicitudes presentadas. Entre estos Estados miembros, Alemania es el
primero de la lista, seguido del Reino Unido, Italia, España y Francia. Sin embargo, el
país con el mayor número de solicitudes de marca comunitaria no es un Estado
miembro, sino los Estados Unidos de América, con el 26,99% del número total de
solicitudes presentadas en los últimos cuatro años.
4 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
&8$'52
SOLICITUDES DE MARCAS COMUNITARIAS: 1996 - 2000
#
US
DE
GB
IT
ES
FR
JP
NL
SE
CH
DK
AT
BE
43.621
26.759
21.483
11.258
10.014
9.449
4.247
4.354
3.661
2.987
2.622
2.489
2.431
OTROS
15.988
26,99%
16,56%
13,29%
6,97%
6,20%
5,85%
2,63%
2,69%
2,27%
1,85%
1,62%
1,54%
1,50%
10,04%
US
DE
GB
IT
BE
DKAT
CH
SE
NL
JP
OTROS
ES
US
FR
JP
NL
SE
CH
FR
DK
ES
DE
IT
GB
AT
BE
OTROS
La OAMI, ante esta fuerte demanda que superó en más del doble las cifras
inicialmente previstas, adoptó un conjunto de medidas organizativas y financieras
cuyos resultados se han podido apreciar a lo largo de los últimos años, en los que se
realizó un gran esfuerzo para reducir el atraso acumulado a raíz de la subestimación
del número de solicitudes en 1996. Así, a finales de 1998 se habían publicado 60.000
solicitudes y registrado 24.824 marcas. Y cumpliendo el plan de trabajo elaborado por
la Oficina, a finales de 1999 publicamos cerca de 100.000 solicitudes y registramos
algo menos de 60.000 marcas. En otras palabras, el retraso que la Oficina tuvo que
soportar como consecuencia del gran volumen de solicitudes recibidas ya ha
desaparecido y la OAMI dispone de los medios humanos, técnicos y financieros para
satisfacer los intereses de las empresas que solicitan sus servicios.
/$$'0,1,675$&,Ï1'(/$2$0,
La OAMI se ha convertido en un moderno órgano de la Unión Europea que
utiliza un sistema de tramitación de solicitudes de marca comunitaria totalmente
electrónico. Su plantilla está compuesta por 580 puestos a los que hay que añadir
5 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
aproximadamente 80 puestos cubiertos por personal externo. La Oficina cuenta con
varias sedes provisionales y una sede definitiva recién terminada (1ª fase) de
prácticamente 40.000 m2 que contiene los servicios comunes y puede albergar a 400
personas. La construcción de la 2ª fase podrá iniciarse una vez se apruebe por el
Comité Presupuestario en el transcurso del presente año. En 1999, el presupuesto de la
Oficina fue de 118 Mío \ HQ HO Dño 2000 es de 108 Mío < OR TXH HV PiV
importante, la OAMI es un órgano que goza de plena autonomía presupuestaria desde
1997. Los ingresos actuales permiten garantizar la autofinanciación futura de la
OAMI y abordar con una gran seguridad el desarrollo de otras modalidades de
protección registral como son los modelos y dibujos industriales. Es incluso previsible
que a partir del año 2006, cuando se empiecen a ingresar las tasas de renovación del
registro de marcas, deba reducirse el importe de determinadas tasas. La Oficina no es
ni un organismo recaudador de impuestos ni puede tener excedentes estructurales.
Esta situación y su capacidad de reorganización han permitido a la OAMI
absorber el importante número de solicitudes recibidas, no tener retraso en la
tramitación de los expedientes y ofrecer el servicio de calidad que su clientela
requería. Así, en los cuatro años señalados, la Oficina ha conseguido registrar las
solicitudes de marcas en un período de ± 12 meses, salvo cuando se presentan
oposiciones. Al mismo tiempo, ha desarrollado un modelo de gestión, de toma de
decisiones y de relaciones con sus distintos "socios" (oficinas nacionales e
internacionales, usuarios del sistema, etc.) muy apreciado y que empieza a ser seguido
por otros organismos. Es el conocido como "efecto Alicante”.
2.1. SISTEMAS INFORMÁTICOS
Desde el comienzo de su organización, se decidió que la OAMI estuviera
dotada de unos sistemas informáticos del más alto nivel. A estos efectos se optó por
introducir en Alicante la más moderna y, al mismo tiempo, ya probada tecnología del
mercado. Debe destacarse, ante todo, que la OAMI se ha convertido en una verdadera
"SDSHUOHVV RIILFH" en la que todo el personal trabaja sobre pantalla y con
"expedientes" en soporte electrónico. Esto implica que la Oficina realiza una
importante actividad de desarrollo de diferentes sistemas informáticos y debe, al
mismo tiempo, elegir y establecer nuevas estaciones de trabajo y de apoyo y
6 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
asistencia a los usuarios internos. Así, a lo largo de 1998 y 1999 se desarrolló el
sistema de gestión de marcas EUROMARC, y en particular las etapas más avanzadas
del tratamiento de las solicitudes de marcas; es decir, las inscripciones en el Registro
de Marcas Comunitarias, la oposición, la anulación y los recursos ante las Salas de
Recurso. Asimismo se concluyó la instalación del sistema de intercambio de datos
RESMA y el sistema de búsquedas de anterioridades. También en 1999 entró en
producción EURONICE, sistema multilingüe de búsqueda automática de vocablos
que integran las marcas así como los productos y servicios que individualizan en los
once idiomas de la Unión Europea. Este sistema, que se pone al servicio de los
usuarios, constituirá un factor importante para lograr uniformar la lista de productos y
servicios. Y permitirá también reducir el coste de las traducciones.
$&7,9,'$'5(*,675$/
En mayo del 2000, la OAMI había recibido más de 161.000 solicitudes de
marcas comunitarias. En los cuatro años de funcionamiento de la Oficina, se han
publicado 115.131 solicitudes de marca, de las cuales 24.977 fueron objeto de
oposición; se han registrado 71.422 marcas comunitarias y, finalmente, se han
presentado 1.583 recursos.
Las solicitudes pueden presentarse en cualquiera de los once idiomas oficiales
de la Unión Europea. No obstante en la solicitud, es preciso indicar un segundo
idioma de entre las cinco lenguas de la OAMI, que el solicitante acepta como idioma
posible para el procedimiento, entre otros, en el supuesto de que el idioma de la
solicitud no fuera una de las lenguas de la OAMI. Pues bien, del análisis de las
solicitudes presentadas hasta ahora se desprende que el inglés es el idioma más
utilizado para presentar solicitudes, seguido del alemán y el neerlandés.
7 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
CUADRO 3
SOLICITUDES DE MARCAS COMUNITARIAS
1996 - 2000
DESGLOSE POR IDIOMA DE SOLICITUD
Inglés
69.371
42,92%
Alemán
31.927
19,75%
Español
Neerlandés
15.275
9,45%
Frances
12.056
7,46%
Italiano
11.403
7,05%
Español
11.403
6,99%
Otros
10.298
6,38%
Otros
Italiano
Inglés
Frances
Neerlandés
Alemán
(VWD GLVWULEXFLyQ FDPELD HQ FLHUWD PDQHUD FXDQGR HO DQiOLVLV UHFDH VREUH HO
VHJXQGRGHORVLGLRPDV(QHIHFWRHQORTXHDOVHJXQGRLGLRPDVHUHILHUHHOLQJOpV
FRQWLQXDVLHQGRHOPiVXWLOL]DGRVHJXLGRGHOIUDQFpV\GHOHVSDxRO
CUADRO 4
SOLICITUDES DE MARCAS COMUNITARIAS
1996-2000
DESGLOSE POR SEGUNDO IDIOMA DE SOLICITUD
Inglés
84.647
52,37%
Francés
47.227
29,22%
Español
12.817
7,93%
Alemán
9.173
5,68%
Italiano
7.714
4,77%
No definido
55
0,03%
Inglés
No definido
Italiano
Alemán
Francés
Español
8 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
Del análisis de estos cuadros se destaca que la distribución geográfica de las
solicitudes en cuanto a su origen corresponde, en esencia, a la importancia económica
de los países sedes de las empresas solicitantes y a su implantación en los mercados
externos.
3.1
OPOSICIÓN
A mediados de mayo del año 2000, se habían presentado un total de 26.577
escritos de oposición, impugnando 18.661 solicitudes publicadas con una o varias
oposiciones, lo que corresponde a cerca del 19,1% de todas las solicitudes publicadas.
De estos casos, 12.372 ya están concluidos, mientras que 14.205 se encuentran aún en
curso. De los 12.372 casos concluidos, 10.435 se solucionaron por sobreseimiento, en
concreto:
- 2.706 oposiciones retiradas
- 3.334 solicitudes retiradas
- 4.049 limitaciones de la solicitud
- 111 acuerdos entre las partes
- 235 oposiciones no admitidas (presentación incorrecta).
Los 1.937 casos restantes fueron decididos por las Divisiones de Oposición.
Por lo que se refiere a la cuestión lingüística, la mayor parte de los
procedimientos de oposición tienen por lengua el inglés, aproximadamente el 77%,
10% el alemán, 6,5% el francés, 4,5% el español y 2% el italiano.
3.2
ANULACIÓN
La División de Anulación es la encargada de tratar las solicitudes de
caducidad o nulidad de una marca comunitaria registrada. En los años precedentes, el
personal de la División de Anulación colaboró con regularidad en el seno de otras
unidades de la Oficina, hasta la recepción en 1998 de las primeras solicitudes de
9 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
nulidad. A finales de mayo del 2000, se habían presentado 116 solicitudes de
anulación (0,16% de los registros), de las que 42 ya están resueltas.
3.3
REGISTRO DE MARCAS
Este Servicio es responsable de la gestión del Registro de las Marcas
Comunitarias y de la administración del mismo. Mientras que en 1997 el número de
marcas registradas fue más bien modesto (576), en 1998 se superaron las mejores
expectativas (24.305) y en 1999 se registraron 34.266 marcas. En total, en la
actualidad, en la OAMI tenemos algo más de 71.000 marcas comunitarias registradas.
3.4
REPRESENTACIÓN PROFESIONAL
Este Servicio, que forma parte del Departamento Jurídico, es el responsable de
todo lo que se refiere a la representación profesional. Su actividad principal consiste
en la gestión de la lista de los representantes profesionales autorizados a representar a
los clientes ante la Oficina, así como la administración de la base de datos de los
poderes generales. Desde la creación de la Oficina, y hasta finales de 1999, se han
inscrito 5.535 representantes en la lista de representantes autorizados. La distribución
por países de origen se presenta en el siguiente cuadro:
CUADRO 5
REPRESENTANTES PROFESIONALES
3DtV
1~PHUR
'LQDPDUFD
$OHPDQLD
*UHFLD
(VSDxD
)UDQFLD
1
La representación profesional en Grecia está reservada a los abogados (Ver Comunicación Nº 4/96 del
Presidente de la Oficina del 19 de julio de 1996 sobre la representación profesional publicada en el
Diario Oficial de la Oficina de Armonización del Mercado Interior Nº 9/96, p. 1272)
10 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
,UODQGD
,WDOLD
$XVWULD
3RUWXJDO
)LQODQGLD
6XHFLD
5HLQR8QLGR
%HQHOX[
727$/
Este Servicio ha publicado un repertorio con la lista de representantes
autorizados en soporte papel, que, como ya hemos dicho, también está disponible en
la página de Internet de la Oficina en formato electrónico.
3.5
OTRAS CUESTIONES JURÍDICAS
Se han elaborado y publicado en el Diario Oficial diversas directrices,
decisiones y comunicaciones del Presidente de la Oficina en aplicación del
Reglamento sobre la marca comunitaria. En 1998 se adoptaron, entre otras, las
directrices sobre cesión, revisión prejudicial y transformación. Y, en 1999, se
adoptaron las directrices relativas a los demás procedimientos ante la Oficina sobre la
representación profesional.
3.6
RECURSOS
En la actualidad, la Oficina ya cuenta con tres Salas de recurso y la cuarta Sala
se creará en junio del 2000. Durante 1999, la actividad de las Salas de recurso
aumentó sensiblemente habiendo recibido la Oficina un total de 1.132 recursos, cifra
que se incrementó en los primeros cinco meses del 2000 con 451 recursos recibidos.
A mediados de mayo del 2000, de estos casos se habían resuelto un total de 437, de
los cuales 77 por revisión prejudicial.
11 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
Se espera que la actividad de las Salas de Recurso siga aumentando en el 2000
teniendo en cuenta el número de resoluciones negativas que se esperan de la División
de Examen y del número creciente de resoluciones de la División de Oposición. Hasta
el momento, se han presentado 27 recursos ante el Tribunal de Primera Instancia de
Luxemburgo contra decisiones de las Salas de Recurso.
3.7
TEMAS LOGÍSTICOS
El Reglamento sobre la marca comunitaria prevé determinados vínculos y
conexiones entre la marca comunitaria y las marcas nacionales de la Unión Europea.
Asimismo, la OAMI tiene relaciones con otros órganos de la Unión. Esta necesidad de
mantener contactos implica un constante intercambio de información y de
comunicaciones en ambos sentidos. Estas comunicaciones se producen, especialmente
en los tres casos siguientes; a saber:
- con las oficinas nacionales de los Estados miembros que elaboran los
informes nacionales de búsqueda. Con este motivo se enviaron, a lo largo de 1999 y
en los cinco primeros meses del 2000, los datos de más de 62.224 peticiones de
informes de búsqueda a las 9 oficinas nacionales y a la oficina del BENELUX que
participan en el sistema (en 4 años de funcionamiento se han enviado 145.088
peticiones de informes de búsqueda).
- con el Centro de Traducción de los Órganos de la Unión. En efecto, el
carácter multilingüe de la Oficina conlleva que cada solicitud de marca comunitaria
tenga que traducirse en el Centro de Luxemburgo a los 10 idiomas restantes. En 1999,
se enviaron unas 37.000 marcas para su traducción. Hasta mediados de mayo del 2000
se enviaron 16.162 marcas para su traducción (en total desde el inicio del
funcionamiento de la Oficina se han enviado 140.510).
- con la Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea, con sede en
Luxemburgo, responsable material de nuestras publicaciones.
12 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
(/'(6$552//2'(/'(5(&+2'(0$5&$6(1(8523$
La actividad de la OAMI y su propia existencia están incidiendo de manera
activa en la evolución del Derecho de marcas en Europa. Es bien conocido que el
Derecho en general, y el Derecho de marcas en particular, tiene una naturaleza
evolutiva. Su contenido deberá ser interpretado a la luz de las decisiones que vayan
adoptando los distintos órganos de la OAMI, incluidas las Salas de Recurso, y los
Tribunales. Pues bien, en estos últimos años los distintos órganos de la OAMI
(División de examen, de oposición, de anulación y Salas de recurso) han creado una
ya relevante doctrina comunitaria en materia de marcas que empieza a consolidar con sus aciertos y sus errores - un importante "corpus" indispensable para cualquier
práctico o estudioso de este sector del derecho. En esta labor de evolución jurídica del
derecho de marcas han desempeñado un papel indiscutible tanto las Decisiones y
Comunicaciones del Presidente de la Oficina como las Directrices relativas a los
procedimientos ante la OAMI elaboradas por la Oficina. En punto a las decisiones y
comunicaciones, se han adoptado hasta ahora 54 decisiones y comunicaciones del
Presidente de la Oficina, así como otras muchas del Consejo de Administración y del
Comité Presupuestario. Estas disposiciones han versado, fundamentalmente, sobre las
siguientes cuestiones; a saber: los días de apertura de la Oficina para la recepción de
documentos2, la apertura de cuentas corrientes en la Oficina3, el pago de las tasas4 y
tarifas5, la prioridad o antigüedad de la marca6, la representación profesional7, la
notificación pública8, la traducción de las solicitudes9, el examen de las marcas
2
Decisión nº ADM-95-23 (DO OAMI nº 4/95, p. 486), Decisión nº ADM-96-29 (DO OAMI 12/96, p.
1712), Decisión nº ADM-97-39 (DO OAMI 12/97, p. 1366), Decisión nº ADM-98-31 (DO OAMI
12/98, p. 1377), Decisión nº ADM-99-23 (DO OAMI 9/99, p. 1123) y Decisión nº ADM-99-34 (DO
OAMI 1/00, p. 8).
3
Decisión nº EX-96-1 (DO OAMI nº 1/96, p. 48), Decisión nº EX-96-7 (DO OAMI 10/96, p. 1454),
Comunicación nº 5/96 (DO OAMI 10/96, p. 1460)
4
Decisión nº EX-96-6 (DO OAMI 9/96, p. 1270), Comunicación nº 6/96 (DO OAMI 9/96, p. 1274),
Comunicación nº 2/97 (DO OAMI 9/97, p. 758)
5
Decisión nº EX-96-9 (DO OAMI 12/96, p. 1710), Decisión nº EX-96-11 (DO OAMI 1/97, p. 6),
Decisión nº EX-96-12 (DO OAMI 2/97, p. 114),
6
Decisión nº EX-96-3 (DO OAMI nº 4/96, p. 394), Comunicación nº 3/96 (DO OAMI 5/96, p. 594),
Comunicación nº 1/97 (DO OAMI 9/97, p. 750), Comunicación nº 6/98 (DO OAMI 1/99, p. 7)
7
Comunicación nº 1/95 (DO OAMI 1/95, p. 16), Comunicación nº 2/95 (DO OAMI 2-3/95, p. 464),
Comunicación nº 2/96 (DO OAMI 5/96, p 590), Comunicación nº 4/96 (DO OAMI 9/96, p. 1272),
Comunicación nº 4/97 (DO OAMI 10/97, p. 1182), Comunicación nº 2/99 (DO OAMI 7-8/99, p. 1003)
8
Decisión nº EX-96-5 (DO OAMI 10/96, p. 1450).
9
Comunicación nº 5/97 (DO OAMI 12/97, p. 1379), Comunicación nº 3/98 (DO OAMI 6/98, p. 699)
13 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
tridimensionales10, la introducción del euro11, los informes nacionales de búsqueda12 y
los tribunales de marcas comunitarias13.
Por otro lado, la Oficina ha elaborado y publicado Directrices sobre el
desarrollo de los procedimientos ante la Oficina. Las Directrices disponibles hasta el
momento son: las Disposiciones generales de los procedimientos ante la Oficina
(Parte A)14, las Directrices de Examen (Parte B)15, las Directrices sobre el
Procedimiento de Oposición (Parte C)16, las Directrices sobre Consulta Pública (Parte
E, Sección 7)17, las Directrices sobre Revisión Prejudicial (Parte E, Sección 8)18, las
Directrices sobre Cesión (Parte E, Sección 4)19, las Directrices sobre Transformación
(Parte E, Sección 2)20 y las Directrices sobre Representación Profesional (Parte A,
Sección 5)21.
Además, tanto el Tribunal de Primera Instancia (TPI) como el Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) han tenido la oportunidad de abordar
numerosas cuestiones relativas al derecho de marcas. El TPI lo ha hecho al examinar
los distintos recursos que ya se han presentado contra decisiones de las Salas de
recurso.
10
Comunicación nº 2/98 (DO OAMI 6/98, p. 701)
Comunicación nº 9/98 (DO OAMI 12/98, p. 1383)
12
Comunicación nº 4/99 (DO OAMI 9/99, p. 1139)
13
Comunicación nº 5/99 (DO OAMI 9/99,p. 1141)
14
DO OAMI 12/1996, p. 1721. Decisión nº EX-96-8 de 28/10/96.
15
DO OAMI 9/1996, p. 1276. Decisión nº EX-96-2 de 26/03/96.
16
DO OAMI 10/1997, p. 910. Decisión nº EX-97-3 de 31/07/97.
17
DO OAMI 7-8/1998, p. 768.
18
DO OAMI 7-8/1998, p. 858.
19
DO OAMI 1/1999, p. 102.
20
DO OAMI 1/1999, p. 24.
21
DO OAMI 1/2000, p. 12.
11
14 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
CUADRO 6
5(&85626$17((/73,
$VXQWR
'HFLVLyQUHFXUULGD
6HQWHQFLD
T-163/98 “The Procter & Gamble Company c.
OAMI”
R 35/1998-1 “BABY-DRY”
St. 8/07/99
T-19/99 “DKV Deutsche Krankenversicherungs
AG c. OAMI”
R 72/1998-1 “COMPANY LINE”
St. 12/01/00
T-79/99 “EURO-LEX European Law Expertise
GmbH c. OAMI”
R 114/1998-1 “EU-LEX”
Inadmisible
8/12/99
T-91/99 “Ford Motor Company c. OAMI”
R 150/1998-2 “OPTIONS”
St. 30/03/00
T-120/99 “Christina Kik c. OAMI”
R-65/1998-3 “KIK”
T-122/99 “Procter & Gamble c. OAMI”
R-74/1998-3 “Soap” marca
tridimensional
T-128/99 “Signal Communications c. OAMI”
R-219/1998-1 “TELEYE”
T-135/99 “Taurus Film c. OAMI”
R 98/1998-3 “CINE ACTION”
T-136/99 “Taurus Film c. OAMI”
R-97/1998-3 “CINE COMEDY”
T-193/99 “Wm. Wrigley Jr c. OAMI”
R-216/98-1 “DOUBLEMINT”
T-331/99 “Mitsubishi HiTec Paper Bielefeld
GmbH c. OAMI”
R-175/99-3 “GIROFORM”
T-335/99 “Henkel KgaA c. OAMI”
R-70/99-3 “TABS (3D)”
T-336/99 “Henkel KgaA c. OAMI”
R-71/99-3 “TABS (3D)”
T-337/99 “Henkel KgaA c. OAMI”
R-73/99-3 “TABS (3D)”
T-345/99 “Harbinger Corporation c. OAMI”
R-163/1998-3 “TRUSTEDLINK”
T-357/99 “Telefon & Buch VerlagsgmbH c.
OAMI”
R-352/1999-3 “Universaltelefonbuch”
T-358/99 “Telefon & Buch VerlagsgmbH c.
OAMI”
R-351/1999-3
“Universalkommunikationsverzeic
hnis”
T-359/99 “DKV Deutsche Krankenversicherungs
AG c. OAMI”
R-19/1999-1 “EUROHEALTH”
T-360/99 “Community Concepts
Aktiengesellschaft c. OAMI”
R-204/1999-3 “Investorworld”
T-24/00 “The Sunrider Corporation c. OAMI”
R-137/1999-2 “VITALITE”
T-30/00 “Henkel KgaA c. OAMI”
R-75/1999-3 “TABS (fig.)”
T-32/00 “Messe München GmbH c. OAMI”
R-177/1999-2
T-34/00 “EUROCOOL Logistik GmbH c.
OAMI”
R-233/1999-1 “EUROCOOL”
T-42/00 "City-Broker Deutschland GmbH c.
OAMI"
R-319/99-3 "CityBroker"
T-79/00 "LITE"
T-87/00 "EASYBANK"
15 de 20
St. 16/02/00
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
$VXQWR
'HFLVLyQUHFXUULGD
6HQWHQFLD
T-88/00 "TORCHES" (3-D)
El TJCE en numerosas ocasiones ha debido interpretar el alcance de las
normas más importantes de la Primera Directiva 89/104/CEE del Consejo de 21 de
diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros en materia de marcas22. Finalmente es de señalar que, por el momento, los
Tribunales de marcas comunitarias creados por el Reglamento nº 40/94 no han tenido
oportunidad, al menos en mi conocimiento, de aplicar el complejo sistema previsto en
la norma comunitaria para la defensa de este título de protección. Cuando ello acaezca
podremos ya afirmar que se ha completado plenamente la puesta en práctica del
sistema comunitario de marcas.
Cuadro 7
75,%81$/(6'(0$5&$6&2081,7$5,$6
7ULEXQDOHVGH3ULPHUD,QVWDQFLD
$OHPDQLD
Landgericht Mannheim
Landgericht Stuttgart
Landgericht Nürnberg-Fürth
Landgericht München I
Landgericht Berlin
Landgericht Cottbus
Landgericht Frankfurt (Oder)
Landgericht Neuruppin
Landgericht Potsdam
Landgericht Bremen
22
7ULEXQDOHVGH6HJXQGD
,QVWDQFLD
Oberlandesgericht Karlsruhe
Oberlandesgericht Stuttgart
Oberlandesgericht Nürnberg
Oberlandesgericht München
Kammergericht Berlin
Brandenburgisches
Oberlandesgericht Brandenburg
an der Havel
Hanseatisches
Oberlandesgericht Bremen
Véanse entre otros las más recientes sentencias del TJCE en los asuntos C251/95 ³6$%(/%9F3XPD$*5XGROI'DVVOHU6SRUW´, st. de 11/11/97, Rec. 1997,
pág. I-6191;. C-355/96 ³6LOKRXHWWH ,QWHUQDWLRQDO 6FKPLHG F +DUWDODXHU
+DQGHOVJHVHOOVFKDIW´, st. de 16/07/98, Rec. 1998; C-39/97 ³&DQRQ.DEXVKLNL.DLVKD
F 0HWUR*ROGZ\Q0D\HU ,QF DQWHULRUPHQWH 3DWKH &RPPXQLFDWLRQV &RUSRUDWLRQ´,
st. de 29/09/98, Rec. 1998; C-63/97 ³%D\HULVFKH 0RWRUHQZHUNH $* \ %0:
1HGHUODQG%9F 5RQDOG .DUHO 'HHQLN´, st. de 23/02/99, Rec. 1999; C-108/97 y C109/97 ³:6&:LQGVXUILQJ&KLHPVHH3URGXNWLRQVXQG9HUWULHEV*PE+F%RRWVX
6HJHO]XEHK|U:DOWHU+XEHU\$WWHQEHUJHU)UDQ]´ st. de 4/05/99, Rec. 1999; C342/97 ³/OR\G 6FKXKIDEULN 0H\HU &R *PE+ F .OLMVHQ +DQGHO %Y´ st. de
22/06/99, Rec. 1999; C-173/98 ³6HEDJR,QF\6$$QFLHQQH0DLVRQ'XERLVHW)LOVF
6$*%8QLF´, st. de 1/07/99, Rec. 1999; C-375/97 ³*HQHUDO0RWRUV&RUSRUDWLRQF
<SORQ6$´, st. de 14/09/99, Rec. 1999.
16 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
Landgericht Hamburg
Landgericht Frankfurt am Main
Landgericht Rostock
Landgericht Braunschweig
Landgericht Düsseldorf
Landgericht Koblenz
Landgericht Frankenthal (Pfalz)
Landgericht Saarbrücken
Landgericht Leipzig
Landgericht Magdeburg
Landgericht Kiel
Landgericht Erfurt
$XVWULD
Handelsgericht Wien
%pOJLFD
Tribunal de Commerce de
Bruxelles/
Rechtbank van Koophandel te
Brussel
Sø- og Handelsretten, København
Tribunal de Primera Instancia de
Helsinki
Tribunaux de grande instance
Arrondissementsrechtbank te ‘s –
Gravenhage
England, Wales, Northern Ireland:
The High Court
Scotland: The Court of Session
'LQDPDUFD
)LQODQGLD
)UDQFLD
3DtVHV %DMRV
5HLQR 8QLGR
6XHFLD
Stockholms tingsrätt
Hanseatisches
Oberlandesgericht Hamburg
Oberlandesgericht Frankfurt am
Main
Oberlandesgericht Rostock
Oberlandesgericht
Braunschweig
Oberlandesgericht Düsseldorf
Oberlandesgericht Koblenz
Pfälzisches Oberlandesgericht
Zweibrücken
Saarländisches
Oberlandesgericht Saarbrücken
Oberlandesgericht Dresden
Oberlandesgericht Naumburg
Oberlandesgericht Schleswig
Thüringer Oberlandesgericht
Jena
Oberlandesgericht Wien
Cour d’appel de Bruxelles/
Hof van Beroep te Brussel
Højesteret, København
Cours d’appel
Gerechtshof te ‘s – Gravenhage
England, Wales: The Court of
Appeal
Scotland: The Scottish Court of
Appeal
Svea hovrätt, Stockholm
32/Ë7,&$'(,1)250$&,Ï1<&223(5$&,Ï1
5.1
POLÍTICA DE INFORMACIÓN
La OAMI ha adoptado una clara política de favorecer la difusión de la
información que recibe o genera y de hacer conocer su sistema y sus efectos en la
totalidad de los Estados y territorios en los que pueden existir empresas o ciudadanos
interesados en proteger sus marcas en Europa. La filosofía que se ha seguido ha sido
la de construir una organización al servicio de la Unión Europea y al servicio, al
17 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
mismo tiempo, de los usuarios del sistema. Para que estos objetivos pudiesen
cumplirse era necesario crear y organizar los medios necesarios para ofrecer el mejor
servicio posible, con costes lo más razonables posibles y en su período de tiempo el
más breve posible. Asimismo, era necesario que los usuarios del sistema lo pudiesen
conocer y utilizar en la mayor brevedad posible recibiendo la más exacta y completa
información posible. La Oficina dispone de medios tradicionales y de medios
electrónicos de difusión de la información. Entre los medios tradicionales se
encuentran el Diario Oficial y el Boletín de marcas comunitarias.
(O 'LDULR 2ILFLDO: Desde su primera publicación en 1995, el número de
abonados se ha mantenido constante alrededor de 1.500. El Diario Oficial recoge las
decisiones del Consejo de Administración, del Comité Presupuestario y del
Presidente, así como otras informaciones que se estiman de interés para los usuarios
del sistema. El Diario Oficial se envía a todas las oficinas nacionales de la Unión
Europea así como a determinadas oficinas e institutos de terceros países con los que la
OAMI mantiene y desarrolla relaciones. Se publica en los cinco idiomas de la Oficina.
El %ROHWtQ GH PDUFDV FRPXQLWDULDV: Existen dos versiones, una en papel y
otra en CD-ROM. En 1999, la publicación del Boletín alcanzó un ritmo
particularmente alto de dos ediciones semanales, con un total de 104 números que
contenían 39.357 solicitudes de marcas comunitarias y registros publicados. También
se ha editado un 9DGHPpFXP, que contiene datos del Boletín y otras informaciones de
interés general. 2$0,1(:6: Es una publicación bimensual con información de
carácter general considerada de interés para los usuarios del sistema de la marca
comunitaria.
2$0,21/,1( es el nuevo sitio de Internet abierto desde el 15 de octubre
de 1998 en la siguiente dirección: http://oami.eu.int. Contiene numerosas
informaciones sobre la Oficina y sus actividades. Puede consultarse en las cinco
lenguas de la Oficina y contiene formularios de los procedimientos ante la Oficina, en
formato electrónico, que pueden descargarse directamente, o rellenarse mediante
ordenador para ser luego enviados por fax a la Oficina. Asimismo, se ha desarrollado
un sistema de distribución en línea de las informaciones relativas a las marcas
18 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
comunitarias. Se trata de &70'2:1/2$'. Los datos actualizados de esta base
de datos pueden descargarse desde Internet.
Junto a estas publicaciones tradicionales, y también, como productos de
difusión de información de las marcas comunitarias, cabe destacar las siguientes:
&70 '2:1/2$' (datos de marcas comunitarias en formato plano, versión en
CD-ROM y versión Internet), &70 21/,1( (datos de marcas comunitarias
accesibles de forma gratuita, en Internet) y &70 $*(176 (lista de representantes
autorizados en forma de base de datos, accesible de forma gratuita, en Internet).
&7021/,1(: la realización de este proyecto se abordó en 1999, aunque los
preparativos comenzaron en 1998. Con él se hace accesible al gran público, de manera
gratuita, el Registro de Marcas Comunitarias a través de medios electrónicos. Los
elementos estratégicos más importantes de este sistema son dos: utilización de
Internet para su difusión y posibilidad de consultas simples a través de dos criterios:
elementos verbales de la marca o número de solicitud.&70$*(176: es la lista de
representantes en formato base de datos. El acceso es análogo a CTM ONLINE, es
decir, mediante Internet y gratuito. Los criterios de búsqueda son: nombre, país,
ciudad del representante.
5.2.
POLÍTICA DE COOPERACIÓN TÉCNICA
La OAMI desarrolla una política de cooperación técnica para facilitar las
relaciones entre la Oficina y diversos organismos nacionales e internacionales,
públicos y privados que operan en nuestro sector. En este sentido, la OAMI impulsa
una estrecha colaboración con los servicios centrales de la propiedad industrial de los
Estados miembros de la Unión Europea. Así se organizan periódicamente "Reuniones
de enlace", durante las cuales se abordan temas jurídicos y técnicos de común interés,
como, por ejemplo, el tratamiento de las solicitudes de transformación, las
reivindicaciones de antigüedad, etc. La OAMI también está encargada de ejecutar los
programas de cooperación técnica de la Comisión de las Comunidades Europeas con
terceros países. Un programa de estas características ya se está llevando a cabo con
19 de 20
(O6LVWHPD&RPXQLWDULRGH0DUFDV&XDWUR$xRVGH)XQFLRQDPLHQWR
Vietnam; otros con China, Argentina, India, Chile y los países ASEAN están en fase
de preparación.
Asimismo, la OAMI ha comenzado a ejecutar programas de cooperación con
los países candidatos, es decir, países de Europa central y del este, Chipre, Malta y
Turquía, ya que estos deberán adoptar el sistema de la marca comunitaria en cuanto se
adhieran a la UE. La unidad encargada de estas tareas es la División de Cooperación
Técnica. Esta División de la Oficina tiene, además, por objetivo dar a conocer y
promocionar el sistema de marca comunitaria. A este fin, se están haciendo
presentaciones específicas con el tema de la marca comunitaria en universidades,
agrupaciones empresariales y en los distintos mercados intracomunitarios e
internacionales, así como en jornadas más generales dedicadas al tema de la propiedad
industrial.
&21&/86,Ï1
Los datos y cifras expuestos en los apartados precedentes prueban la práctica
consolidación de la actividad de la OAMI desde el punto de vista registral. Así mismo
se evidencia un fuerte crecimiento que posibilitará que en el año 2000 se alcance la
cifra de 60.000 solicitudes de marca comunitaria. Esta situación permite aventurar que
en dos o tres años, la Oficina podrá lograr la cifra de 100.000 solicitudes al año. Esto
será así, especialmente, si se produce la Adhesión de la Comunidad al Protocolo de
Madrid.
Desde la perspectiva puramente jurídica, será preciso que transcurran aún
algunos años para que se cree y consolide un completo “corpus” comunitario en este
sector con la elaboración de conceptos jurídico comunitarios en los distintos ámbitos
de este derecho. La labor de las Divisiones de Examen, oposición, anulación y de las
Salas de recurso por un lado, y de los Tribunales de Justicia comunitarios, por otro,
será esencial. No obstante lo anterior, habrá que esperar a la doctrina de los tribunales
de marcas comunitarias para que este proceso pueda considerarse plenamente
terminado.
20 de 20
Descargar