4 - El Longino de Iquique

Anuncio
El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.630
“La Democracia
Cristiana no tiene
complejos, menos
de inferioridad”.
Ignacio Walker
BAR RADICALES
DONDE EL WEBEO ES LEY
PASEO BAQUEDANO 1074
Iquique, Domingo 4 de Septiembre de 2016
Valor $ 350
Segundo crimen en menos de dos semanas en Las Quintas
DE UN BALAZO
MATAN A LOLO
Pág. 23
Subteniente de Ejército muere en choque
Título de foto
Lectura de foto
Pág. 23
2
El Longino soy
del norte
Crónica
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Campaña de Carlos Bartolo ya cuenta con el respaldo de más de 500 vecinos
Candidato reúne firmas para
instalar cajero en Huara
Una campaña para instalar un cajero automático
en Huara está realizando
Carlos Bartolo Castillo,
candidato a concejal del
PPD.
“Los vecinos de la comuna
nos empezamos a movilizar para solucionar un
problema que puede parecer algo simple, por lo
cotidiano que en la ciudad
se da, pero que para nosotros, los vecinos de Huara,
es de suma necesidad: la
instalación de un cajero
automático”, dice Bartolo.
Para el candidato a concejal, “la razón de la exigencia es que por la carencia
de un cajero, muchas
veces nos quedamos sin
efectivo y esto claramente
limita mucho el desarrollo
de la comuna, pues no se
puede contar con dinero
en efectivo a cualquier
hora”.
Bartolo recordó que antiguamente existió un cajero, “pero fue retirado por
el banco privado al cual
pertenecía, sin ninguna
razón plausible, además el
cajero bancario más cercano está en el Regimiento de Baquedano, al cual
no se puede ingresar pues
es recinto militar, dejando
solo la opción de Pozo Almonte, o sea literalmente
la gente de Huara tiene
que viajar a otra comuna
para tener efectivo. Si bien
existen cajas vecinas, estas al ser de particulares,
no dan abasto para todo
el pueblo ni para las personas que tienen cuentas
en otro banco que no sea
el de BancoEstado”.
La campaña de Carlos
Bartolo ya cuenta con el
respaldo de más de 500
firmas de vecinos y vecinas de Huara, campaña que finalizará el 8 de
septiembre, “y el 9 de
septiembre le entregaremos la carta al seremi de
Carlos Bartolo,
Economía, o a quien cocandidato a concejal,
rresponda, para que tome lleva reunidas más de 500
cartas en el asunto y nos firmas de vecinos y vecinas
respaldan la petición
den una pronta solución a que
de un cajero para Huara.
este problema que aqueja
a una parte importante
de la población, pues es
un problema que ya es
vergonzoso y pone a los
pobladores de nuestra comuna en segundo lugar de
importancia versus las facilidades que se entregan
a comunas urbanas”.
Mineduc invita a
docentes a integrarse
a la Red Maestros
El Centro de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, CPEIP, invita a todos los docentes con Asignación de
Excelencia Pedagógica vigente a postular a Maestros de
Maestros, una de las redes profesionales más importantes
del país. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de octubre en www.cpeip.cl
Esta comunidad fue creada el año 2002 con el objetivo de
fomentar el liderazgo pedagógico, el aprendizaje colaborativo en procesos de inducción, el acompañamiento tutorial
en la formación a distancia y otras instancias de desarrollo
profesional entre pares.
Desde su creación, más de dos mil educadoras y docentes
han integrado esta red, aportando a la mejora educativa
mediante proyectos de participación que fomentan el desarrollo de las comunidades docentes. Actualmente, cerca
de 1.200 de estos docentes se encuentran participando
activamente.
Las y los profesores con AEP vigente que decidan postular
deberán presentar un instrumento portafolio que recoge
sus motivaciones y sus potencialidades técnico-pedagógicas para trabajar con pares. El formato y toda la información
está disponible en www.cpeip.cl
Esta comunidad de aprendizaje –integrada por más de
1.200 profesores y profesoras- promueve el fortalecimiento de la docencia a través del trabajo entre pares.
Crónica
Domingo 4 de Septiembre de 2016
En un conversatorio realizado en la sede del Club de
Leones de Iquique, la Corporación Oncológica del Norte
dio a conocer las avances del
proyecto del Centro Oncológico para la región de Tarapacá, en el encuentro estuvo presente la Intendenta
Claudia Rojas, el presidente
del Consejo Regional, Luis
Carvajal, el presidente del
Club de Leones de Iquique,
Mario Gallegos, empresarios, dirigentes sociales, vecinales y miembros del club
de leones.
En la oportunidad, el presidente de la Corporación
Oncológica del Norte, Rafael
Montes González, agradeció
la presencia de la primera
autoridad regional y entregó
“la posta” al Consejo Regional quienes deberán aprobar
los recursos para la construcción del anhelado centro.
“La reunión tuvo como objetivo unir a la Intendenta de la
región y al Consejo Regional
para explicar todo los avances que hemos tenido desde
que empezamos con este
proyecto hace 10 años y ya
estamos en el estudio preinversional, luego viene la etapa de diseño y construcción.
Ahora tiene toda la responsabilidad el Consejo Regional
(CORE), son ellos los que en
la siguiente etapa tendrán
que apoyar con los recursos
necesarios. Estamos muy
soy del norte
3
Llevará el nombre del doctor Ramsés Aguirre
Corporación Oncológica de Norte
dio a conocer avances del
proyecto del Centro Oncológico
contentos con el apoyo de
la Intendenta Rojas y de la
directora de Salud”, destacó
Montes.
estar terminado en enero
de 2017 y comenzar con el
diseño del futuro desarrollo
del Centro Oncológico”
Por su parte, la Intendenta
de Tarapacá, Claudia Rojas
Campos, señaló: “En esta
ocasión transmití a las personas el compromiso que
asumió la Ministra de Salud,
ella hizo un compromiso con
nosotros y lo estamos cumpliendo y, como gobierno,
eso es lo que hacemos todos los días, cuando asumimos un compromiso con la
ciudadanía, trabajamos arduamente para cumplirlo”.
HOMENAJE
Al respecto, la directora de
Salud, María Paula Vera,
manifestó: “Les puedo informar a la comunidad que el
estudio de preinversión se
adjudicó en mayo de este
año y la empresa ya está trabajando con nosotros y nos
ha hecho entrega del primer
informe (de cinco), estamos
proyectando que debiese
En el encuentro, el presidente de la Corporación
Oncológica del norte, Rafael
Montes González, realizó
un emotivo discurso donde
recorrió los ya casi 10 años
desde que se reunió con el
médico Ramsés Aguirre, en
el Café Croata hasta la etapa
en que se encuentra hoy el
proyecto.
El directivo anunció que el
Centro Oncológico de Iquique llevará en nombre del
médico iquiqueño Ramsés
Aguirre Montoya, quien después de luchar 10 años por
el centro oncológico para
Iquique y Tarapacá sufre
esta enfermedad. “Se trata
de un merecido reconocimiento por su vocación de
servicio, espíritu solidario,
El Proceso
Participativo Constituyente
Indígena
se extenderá hasta
octubre en
la región.
Partió proceso constituyente
indígena en Región de Tarapacá
Con la participación de un
centenar de personas pertenecientes a los pueblos
originarios de la región de
Tarapacá, comenzó en Iquique el Proceso Participativo
Constituyente Indígena.
Los miembros de los pueblos
Aymara y Quechua, entre
otros, se dieron cita en el
Colegio Universitario UNAP,
donde participaron en el primer encuentro convocado
del proceso constituyente,
el que fue coordinado por la
Seremi de Desarrollo Social
de Tarapacá y ejecutado por
la Universidad Arturo Prat.
Este evento convocado, que
es el primero de siete en la
El Longino
región, es una instancia de
participación en que los
miembros de los 9 pueblos
indígenas de Chile podrán
expresar y exponer sus necesidades en un proyecto de
nueva constitución.
El dirigente de Sibaya en la
comuna de Huara, Wilfredo
Chacama, de 86 años, destacó la posibilidad de poder
participar en este encuentro
junto a miembros de distintas comunidades: “esta
instancia es muy importante. El Estado de Chile tiene
una deuda con los pueblos
indígenas y por eso, nuestro
objetivo al venir a participar
acá es que se nos reconozca,
no solamente a los Aymaras,
sino los Collas, Pascuenses,
Diaguitas, Atacameños, entre otros. Por eso valoramos
este encuentro para poder
participar y dar nuestra opinión”, señaló.
La seremi de Desarrollo
Social, Mariela Basualto,
destacó el interés de las
comunidades
indígenas
por sumarse a este proceso
donde ellos son los protagonistas: “El Proceso Participativo Constituyente Indígena
de la Región de Tarapacá es
de vital importancia, dado
que es un proceso histórico
en cuanto a participación de
los pueblos indígenas en la
construcción de una nueva
constitución”.
La intendenta Claudia Rojas, el presidente del CORE, Luis Carvajal; la directora de
Salud, María Paula Vera, el doctor Ramsés Aguirre y otras personalidades de la zona
participaron en el conversatorio convocado por el presidente de la Corporación
tesón, esfuerzo y sacrificio
por la comunidad iquiqueña
y tarapaqueña.
La placa con el nombre del
centro fue entregada al doctor Ramsés Aguirre por el
presidente de la Corporación Oncológica del Norte,
Rafael Montes Rafael y por
el empresario iquiqueño
Hrvoj Ostojic.
4
El Longino soy
del norte
Con motivo de inicio del mes
de la Patria, donde año tras
año se refuerza la identidad;
los folcloristas, que buscan
conservar y transmitir el
patrimonio artístico de la
nación, peregrinarán hoy, a
las 11:30, al santuario de la
Carmelita para orar por la
Patria.
En la casa del Norte Chileno,
en el santuario de la Virgen
los huasos, chinas, integrantes de clubes de rodeos,
folkloristas, cuasi modistas
orarán por Chile y por todas
sus necesidades. Lo harán
con cantos y las danzas tan
propias de nuestra tierra.
Junto a esta peregrinación se
Crónica
Folcloristas con el tradicional
esquinazo para la Carmelita
realizará la décima séptima
muestra gastronómica y cultural del pueblo de la Tirana,
organizada por la Escuela
G-99 y otras organizaciones
del pueblo, patrocinada por
el santuario. Se presentarán
platos típicos del Norte y
productos de la zona.
La peregrinación se iniciará
con la entrada de los grupos
folclóricos desde la Cruz del
Calvario a las 11:30 hrs. Luego se realizará la Misa por
Chile a las 12:00 hrs. con la
participación de todos los
grupos folclóricos. Al término de la celebración se realizará una pequeña procesión
por la explanada del santuario, llevando la imagen
de la Virgen en una carreta
enflorada.
El rector del Santuario, sacerdote Javier Sáez Gallardo, invitó a participar y comenzar el mes de la Patria,
orando especialmente por
Trece personas ya son monitoras en
Prevención de violencia contra mujeres
Trece personas cumplieron
su anhelada certificación en
el Programa de Formación
de Monitores/as Comunitarios en Prevención de la Violencia Contra las Mujeres,
del Servicio Nacional de la
Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá.
Un proceso largo que les
requirió un compromiso de
Domingo 4 de Septiembre de 2016
asistencia para convertirse
en agentes protagonistas,
con el sentido de erradicar
y orientar sobre la violencia
de género en la comuna de
Alto Hospicio.
Con la presencia de la directora de Sernameg de
Tarapacá, Patricia Pérez
Zamorano, la encargada regional de Prevención, Julia
Gandarillas, la encargada comunal del Centro de la Mujer, Karen Cabello, familiares
e invitados especiales, se dio
inicio a la ceremonia en el
salón auditórium del Hospital Básico Dr. Héctor Reyno
Gutiérrez.
“Hemos cumplido una Medida Presidencial sumamente
importante y relevante en
Alto Hospicio, porque todas/
os los certificados asumieron una posición de cambio
cultural que nuestro país
necesita. La violencia de
género y hacia la mujer son
Por sexto año consecutivo, el
Consejo de la Cultura, a través de su Departamento de
Educación y Formación en
Artes, llama a todos los estudiantes del país, de quinto básico a cuarto medio, a
participar en el concurso de
fotografía y patrimonio cultural inmaterial Captura tu
Entorno, iniciativa que busca
desarrollar la capacidad de
observación y sensibilidad
artística en los jóvenes para
fortalecer el vínculo de la comunidad escolar con su patrimonio cultural inmaterial,
promoviendo su reconocimiento y valoración. Este
año, el concurso se enmarca
los pobres, los enfermos,
los más necesitados, que
puedan tener un bienestar
de vida mejor, que el Señor
ilumine a las autoridades
civiles y militares para que
sean luz de esperanza y se
vea fortalecida la unidad
y solidaridad para nuestro
país y junto a “Carmelita
del consuelo madre de misericordia, que nos muestra
el rostro dulce y tierno de
Dios”
situaciones que no podemos
acabar solos como institución, por lo mismo, tener el
apoyo de la comunidad es la
única forma de avanzar en
una sociedad libre de violencia”, sostuvo Pérez.
Zulma Torres, del sector
Centro de Alto Hospicio, dijo
que su participación fue muy
enriquecedora porque le
permitió ver muchas realidades entorno a la violencia de
género.
“Creo que fue un gran taller
ya que tuve la oportunidad
de aprender algo nuevo, y
de esa forma traspasar mis
conocimientos a otros/as
personas en mi réplica en la
sede Tarapacá”.
Hoy, después de la liturgia de mediodía, es el tradicional
esquinazo a la Carmelita.
Rubén Rojo, compartió su
motivación al ser parte de
esta iniciativa presidencial.
“Pienso que los monitores/
as son agentes de cambio
y principales aliados dentro
del territorio para concientizar sobre los temas de
violencia contra la mujer,
el cual sin duda es un tema
muy sensible que nos involucra a todos/as”.
Patricia Pérez felicitó a los/as certificados/as de la comuna de Alto Hospicio.
Invitan a escolares al Concurso
de fotografía Captura tu Entorno
en las celebraciones del
Mes de la Fotografía y su
convocatoria se lanzó el 19
de agosto, día en que la disciplina es celebrada en todo
el mundo.
La convocatoria está dirigida a niños, niñas y jóvenes
que estén cursando entre
quinto básico y cuarto medio, quienes deben postular con el apoyo de un
profesor que podrá colaborar organizando salidas
a terreno, invitando a los
estudiantes a descubrir el
lenguaje fotográfico y abordando contenidos relacionados con sus respectivas
asignaturas.
PREMIOS
Los dos primeros lugares
de enseñanza básica y los
dos primeros de enseñanza media recibirán una
cámara semi-profesional
para cada estudiante y una
para el establecimiento al
que pertenecen, además
de un diploma y libros de
fotografía para el establecimiento. Además, el Comité
Evaluador Nacional elegirá
dos menciones honrosas,
las que recibirán un diploma
y libros de fotografía para
cada estudiante.
Habrá también una mención por cada una de las
regiones, cuyos ganadores
recibirán un diploma y libros
de fotografía
El plazo para postular se extiende entre el 19 de agosto
y el 4 de noviembre, a las
17:00 horas.
Crónica
Domingo 4 de Septiembre de 2016
La implementación de al menos cuatro nuevos establecimientos educacionales y la
ampliación del Liceo Minero
Juan Pablo Segundo, forman
parte de la ambiciosa carpeta
de proyectos que trabaja la
Municipalidad de Alto Hospicio en coordinación con el
Ministerio de Educación, los
cuales involucrarán fondos por
más de $32 mil millones.
Estos proyectos buscan ofrecer una mejor calidad de vida
y se encuentran justificados
a raíz del aumento explosivo
que ha experimentado la población de la comuna, la cual
supera los 112 mil habitantes
El alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, dijo que
estas iniciativas se encuentran plasmadas en un “Plan
de Colegios Municipales”, que
sido preparado por equipos
Egresado el 2004 de la Carrera de Construcción Civil
de la Sede Iquique y actual
Jefe de la Oficina Técnica
de Seremi Obras Públicas
Tarapacá (MOP), Maximiliano Frintz, aseguró que
dentro de sus años como
inacapino recibió una
formación amigable por
parte de INACAP Iquique
que lo ha llevado a desarrollarse de buena manera
como profesional a la hora
de afrontar los desafíos
laborales.
“En esos años comenzó la
modalidad e-learning en la
Sede lo que con el tiempo
se fueron sumando más
tecnologías. Lo bueno de
INACAP es que se fue modernizando y no se estancó. Esto significó que mi
soy del norte
Educación: cartera de proyectos
crea nuevos liceos en Hospicio
de profesionales de la casa
consistorial con distintas entidades públicas, de tal forma
de responder a la demanda
real insatisfecha en esta área.
“Estas iniciativas las hemos
trabajado de la mano con el
Ministerio de Educación y
buscamos con ellas cubrir la
demanda educacional que se
genera por los nuevos asentamientos
poblacionales.
Además, daremos un fuerte
énfasis a la educación técnico
– profesional”, indicó.
El primero de los proyectos es
el colegio municipal La Pampa, que estará ubicado en
calle Suecia con Irlanda, que
se emplazará en una superficie superior a los 4700 metros
cuadrados, buscando ofrecer
enseñanza preescolar, básica,
media y técnico profesional,
con carreras ligadas al área de
la construcción y la gastronomía. Lo mismo ocurrirá con el
colegio Alto Molle que estará
en avenida Gabriela Mistral
con Circunvalación, tendrá
unos 5000 metros cuadrados,
con especialidades ligadas a la
construcción. En ambos esta- Iniciativas son preparadas por municipio en coordinación
blecimientos la inversión sucon Mineduc
perará los 15 mil millones de matrículas.
la elaboración de un proyecpesos y ofrecerán casi 2 mil Por otro lado, se trabaja en to relacionado con un liceo
Con marcha personas sordas
buscan sensibilizar a comunidad
Un centenar de personas,
pertenecientes a distintas
agrupaciones de sordos, realizaron al mediodía de ayer
una marcha por el centro de
Iquique para sensibilizar a la
ciudadanía y para demostrar
que están unidos para luchar
por sus derechos.
Según informó Katherine Araya, intérprete de la
El Longino
Organización de Jóvenes
Adultos Sordos de Iquique,
uno de esos derechos es que
se les respete y que se haga
efectiva que su lengua es de
señas. “Eso para que los canales de televisión, los distintos servicios públicos puedan
tener funcionarios que conozcan el lenguaje de señas
para que las personas sordas,
cuando vayan a tales servicios
públicos puedan comunicarse
en su lengua natural ser atendidas como corresponde”.
La columna de manifestantes,
escoltada por funcionarios de
Carabineros, se desplazó por
el centro de la ciudad en dirección a Plaza Prat, portando
carteles y globos con leyendas
referidas a sus derechos.
Vale recordar que el Día Nacional de las Personas Sordas” se
conmemorar el último día de
agosto de cada año, pero que
esta vez se concretó el sábado.
El 31 de agosto de 2012, el Estado reconoció la Lengua de
Señas Chilenas como la lengua de las personas sordas de
nuestro país.
Desde entonces se recuerda la
fecha con marchas en diferente regiones de Chile.
También vale consignar que
según estimaciones de la
5
municipal que beneficie a los
residentes de la zona céntrica y norte de la comuna. Este
se emplazará en los terrenos
de Zona Franca, ubicados en
avenida Monte Los Olivos y
estará adyacente al Centro de
Formación Técnica que tiene
proyectado el Ministerio de
Educación en el lugar. Tendrá
más de 800 matrículas.
También, se suman trabajos
de ampliación de Liceo Mi-
nero Bicentenario Juan Pablo
Segundo, el cual continuará
con enseñanza media científico- humanista y técnico profesional, pasando de 750 a 1200
alumnos.
La directiva de la organización iquiqueña de sordo
encabezó la marcha.
Federación Mundial de Sordos, en el mundo hay más de
setenta millones de personas
con deficiencias auditivas,
pero un porcentajes no determinado de ellas usa lengua de
señas.
Maximiliano Frintz, Exalumno de INACAP Iquique: “En la actualidad,
las Instituciones prefieren profesionales egresados de INACAP”
enseñanza fuese más dinámica lo que hasta hoy me ha
servido en mi desarrollo profesional”, sostuvo el Frintz.
Asimismo, el Jefe de la
Oficina Técnica de MOP Tarapacá, comentó que los
docentes de INACAP Iquique fueron determinantes
en su formación. “Los dos
primeros años estudié de día,
los años siguientes estudié
de noche y aproveché a mis
profesores que trabajaban
de día, captando toda su experiencia y consejos que en
la actualidad la aplico diariamente”, dijo el profesional.
Como exinacapino, Frintz
destaca las herramientas
que entrega la Institución y
la importancia de entrar en
contacto con la construcción
mientras estudian. “Si uno
puede hacer práctica intermedia es ideal tomarla, ya
que en segundo año ya tienes conocimiento de ciertas
herramientas que entrega
INACAP. La formación que
entrega, nos permite poder
hacer ese esfuerzo para ir
acercándose a terreno. Lo
bueno de esto es que si uno
tiene alguna duda se puede
ir apoyando en los profesores. Antiguamente había
cierto prejuicio con ser de
INACAP, pero en la actualidad todas las instituciones
públicas o privadas prefieren gente de esta institución
por sobre el resto”.
6
El Longino soy
Crónica
del norte
Una jornada de diálogo y
nuevas propuestas tuvieron
los miembros de la Red Público Privada por la Inclusión
Laboral y social de las Personas en Situación de Discapacidad de la región, en las
dependencias de la Dirección
Regional de Senadis.
La actividad que reunió a
representantes de 15 organismos públicos y privados,
se realizó por iniciativa del
Proyecto FIC “Desarrollo del
Potencial Innovador para el
Crecimiento Inclusivo de la
Región de Tarapacá”, ejecutado por la Universidad de
Los Lagos y financiado por el
Gobierno Regional, que durante este año formó una red
de apoyo integrada por empresas y servicios públicos y
privados comprometidos en
propiciar la inclusión desde
sus ambientes laborales.
En la oportunidad se entregó
el liderazgo de la Red al Director Regional de Senadis,
Freddy Alonso Soto, considerando la experiencia que
tiene el Servicio Nacional de
la Discapacidad en materias
de inclusión. La autoridad
El desarrollo sustentable
de los agricultores de la
zona y compras por más de
$240.000.000 en el último
año ha significado el acuerdo
comercial que mantienen la
Cooperativa Agrícola de Pica,
Aramark -empresa de servicio
de alimentación y gestión de
instalaciones- y Collahasui.
Esta Cooperativa nació en el
marco del programa de compras y desarrollo de proveedores locales impulsado por
Aramark y la minera, con el
objetivo de rescatar y hacer
Domingo 4 de Septiembre de 2016
En red trabajan por inclusión
laboral de personas en
situación de discapacidad
expresó su satisfacción al
asumir el mando de una Red
de trabajo compuesta por organismos que están en pro de
la inclusión con el objetivo de
promover el buen trato y el
buen servicio a la comunidad
en situación de discapacidad.
“Hacemos la invitación a las
empresas e instituciones de
la Red, a crear e incorporar
dentro de sus políticas, un
programa laboral para personas en situación de discapacidad, así como considerar
las adecuaciones necesarias
en cuanto a infraestructura,
accesibilidad universal e información accesible para los
usuarios de los servicios, ya
que cumpliendo con estos
requisitos, además de entregar una atención inclusiva,
pueden postular a conseguir
el Sello Chile Inclusivo, lo que
certifica a las instituciones
con dicha competencias”,
explicó.
La directora del Proyecto,
Viviana Vrsalovic, destacó la
labor de la Red: “Para que
las personas en situación de
discapacidad logren insertarse en el mundo laboral, es
indispensable el compromiso
de la sociedad para fomentar
que distintas instancias faciliten este objetivo, el que se
logra mediante la concientización al interior de los sectores laborales, ayudando a
visibilizar la problemática de
la inclusión laboral en la Región, mediante la asociatividad y redes intersectoriales
entre lo público y lo privado”.
Cabe destacar que participaron de la jornada
Almonte, Omil de Pozo Almonte, Injuv, Fundación Emplea, Sociedad KoriLtday dos
asociaciones representantes de personas ciegas de la
región.
En la oportunidad los miembros dialogaron y propusieron
iniciativas para desarrollar en
conjunto o al interior de sus
organizaciones.
Una de las ideas provino de
Zofri S.A, empresa pionera en
entrar al programa de innovación social del Proyecto de
Inclusión Laboral de La Universidad de Los Lagos, quienes hace un año incorporaron
a una joven en situación de
discapacidad en la sección de
informaciones del Mall. “Estamos contentos con la contratación que hicimos y estamos
llanos a promover la inclusión
de manera más amplia en
otras instancias, considerando que somos una empresa
inclusiva. Actualmente quisiéramos continuar perfeccionando la accesibilidad física
en el Mall y también en el
edificio de Convenciones para
prestar buen servicio a todos
los usuarios”, sostuvo Macarena Cajiao, encargada de Selección y Desarrollo en Zofri.
(a los agricultores) cumplir
con los estándares de calidad
que se nos pide en la minería, para así transformarse en
proveedores de manera más
formal. Hoy hemos podido
replicar este modelo en otros
lugares y establecimos una
política que exige que el 20%
de las compras de productos
hortofrutícolas se haga a productores locales, cercanos
a nuestras operaciones a lo
largo de todo Chile”, puntualizó el vicepresidente Operaciones Minería Sudamérica
de Aramark, Alejandro Cozzi,
quien lideró el proyecto en
sus inicios.
El ejecutivo expuso sobre la
experiencia que ha significado este trabajo realizado
en sinergia con su cliente
Collahuasi, en un seminario
organizado por el Comité de
Sustentabilidad de la Asociación de Proveedores de la
Industria Minera (APRIMIN).
Cozzi recordó que Pica siempre ha sido un pueblo agrícola, especialista en cítricos
que son protegidos naturalmente, sin plagas y con un
sabor único. Así, la Cooperativa se abastece de todos los
agricultores de la zona para
cumplir con la entrega de los
productos, principalmente,
a Collahuasi, Codelco y otras
mineras.
En jornada de trabajo, el director regional de Senadis,
Freddy Alonso, asumió el mando de la red que operará
en apoyo a la inclusión social en servicios de la región.
instituciones como Sercotec,
Fosis, Sence, Seremi de Economía, Cesfam Pedro Pulgar
de Alto Hospicio, Cosam Dr.
Jorge Seguel Cáceres, Cosam
Dr. Salvador Allende, Oficina
de la Discapacidad de Pozo
Cooperativa Agrícola de Pica,
un ejemplo de sustentabilidad
crecer la agricultura de la
zona, así comoimpulsar su
crecimiento.
El acuerdo suscrito fue posible después de casi una década de trabajo con los agricultores y, producto de este,
Aramark se ha abastecido de
tomates larga vida, naranjas,
limones, tangelos y huevos.
“Con el tiempo, se les exigió
Alejandro Cozzi, vicepresidente Operaciones Minería
Sudamérica de Aramark.
PROYECTOS
INCLUSIVOS
8 mil estudiantes de la
educación pública asistirán
a talleres artísticos
Más de 8 mil estudiantes de 20 escuelas y liceos públicos
de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pica, Camiña y Colchane participarán en los talleres artísticos del
Plan Nacional de Artes que desarrollan el Ministerio de
Educación y el Consejo de la Cultura y las Artes.
“Los talleres artísticos tienen como objetivo promover la
expresión y creación artísticas de los estudiantes, a través
de experiencias educativas vinculadas con las artes circenses, danza, fotografía, música, artes visuales, teatro, audiovisual, etc., para fortalecer la autoestima y el sentido de
identidad propia, desarrollar el pensamiento y la reflexión
crítica, favoreciendo el trabajo en equipo y la capacidad
de resolver problemas”, expresó el seremi de Educación,
Francisco Prieto.
Los talleres artísticos se implementarán en cada uno de las
escuelas y liceos públicos participantes mediante la incorporación de artistas educadores o cultores tradicionales
para que, en conjunto con los docentes de aula, pongan en
marcha estos talleres.
Domingo 4 de Septiembre de 2016
El Longino
Crónica
soy del norte
7
El taller se realizó
en conjunto con la
empresa Aramac y
Pesquera Camanchaca.
En un taller de cocina de comida saludable participaron
los apoderados del jardín infantil Caracolito dependiente de la Junji. La actividad,
congregó la participación
de un grupo de mamás del
establecimiento, quienes
asistieron al taller que en
conjunto se realizó con la
empresa Aramac y Pesquera
Camanchaca.
La directora del jardín infantil, Pamela Villegas, explicó
que la iniciativa es parte del
trabajo en redes que desarrolla el establecimiento “y
en con esta institución tenemos una gran cercanía, y
ahora se dio la posibilidad
Alegres mamás participan
en taller de cocina de Junji
de capacitar a nuestras apoderadas en la preparación y
manipulación de alimentos
que son saludables”, dijo.
Explicó que la actividad contó con la participación del
chef Mauricio Zurita, quien
durante la jornada contó la
importancia de la higiene
el proceso de preparación
de los alimentos, y trabajo
con las madres el platillo peruano Causa Limeña, el que
es una comida basada en
pescado y de un costo muy
económico.
“La idea de esta actividad,
es enseñar a las participantes una comida fácil de preparar y rápida. Pues no se
requieren grandes productos para realizarla y además
es muy saludable porque su
base es el pescado”.
La directora además agradeció a la gerenta de la
empresa Yessica Cárdenas,
quien es la responsable de
organizar y brindar los espacios para la comunidad
educativa del jardín.
TRABAJO
La directora Pamela Villegas
recordó que dentro de la misión de la Junji, se encuentra
entregar una educación de
calidad, gratuita, inclusiva
en donde los aprendizajes
se centren en experiencias
educativas exitosas “y parte de esa calidad es que los
padres y familias trabajen
como agentes educativos y
se involucren en los procesos formativos de sus hijos. Y
una forma de hacerlo es participar y vincularse, lo cual es
una característica de nuestro
jardín infantil.”, sostuvo.
La actividad contó con la participación del chef Mauricio Zurita.
8
El Longino soy
Sociales
del norte
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Tradicional
desfile
El entorno de la Plaza Prat es el escenario de los tradicionales desfile dominicales.
Javiera Carvajal, Fernando Meneses y Sebastián Escudero.
Constanza Arriagada, Sandra Schwerter y Pamela Fuentes.
Patricia Gatica, Martín Meneses, Cristina Claude, Ximena San Martín y John Ramos.
Macarena Candia, Florencia Villar, María José Espinoza y Evelyn Arauz.
Claudia Torres, Angélica Araos, Ana Paz Quiroga y Cinthya
Arellano.
Pamela Álvarez, Lina Arriagada, Claudia Matteo y Ángela
Sánchez.
Suboficial Luis Cáceres, suboficial Juan Saavedra, suboficial Julio Soza y suboficial Patricio Julio.
Suboficial Alejandro Montes y sargento Osvaldo Díaz.
Carla Cleryn y Carlos Martínez.
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Sociales
El Longino
soy del norte
9
Paso al
progreso
Manifestación de camaradería con motivo de la
inauguración de la planta de reciclaje Snit en
Alto Hospicio.
Gerente Patricio Canales, alcalde Ramón Galleguillos,
gobernador Francisco Pinto, seremi de Minería,
Nora Araya y seremi de Economía, David Pastén.
Angélica Navarro, Ramón Galleguillos, Oriela Madariaga
y Sunil Premchand.
Vania Madariaga, Leonardo Fuentealba y Yiandari
Loayza.
Marcos Gómez, Paula Tejeda, Javiera González y Marcelo
Báez.
Sebastián Cajiao, Lidia Frontanilla y Juan Pablo Espinoza.
Alfredo Cortés y Alex Zúñiga.
Bania Lagos y Constanza Jiménez.
Juan Ignacio Díaz, Percy Alarcón, Pedro Vilches y Máximo
Fuentes.
Juan Palomino, Silvana Frontanilla, Lucia Cáceres y Sunil
Premchand.
Pamela Olivares, Ramón Galleguillos y Ernesto
Madariaga.
10
El Longino soy
Opinión
PEDRO
BRAVO-ELIZONDO
Kansas
Opinión
del norte
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Diferencias entre las Olimpíada de 1936 y 2016
Los medios masivos de comunicación, en esta
época y tiempo, a veces son una obsesión para
algunos. Sirven en algunos casos a los servicios
policiales. No tenemos un perfecto mundo y debemos aceptar lo positivo y lo negativo, como características de nuestro tiempo. Esta divagación
viene al caso de un hecho ignorado por la prensa, en aquellos Juegos Olímpicos de la XI Olimpíada en 1936 en Alemania, la de Adolf Hitler y
su camarilla. Gran difusión, incluso la filmación
de parte de ella por la distinguida cineasta, actriz
y fotógrafa Leni Reinfenstahl (1902-2003) para la
propaganda del partido nazi. Un grupo de Chile
participó en los Juegos, sin figuración destacada. Se ha olvidado al maratonista –vendedor de
diarios en Santiago- Manuel Plaza quien en las
Olimpíadas de 1928, logró un segundo lugar en
la maratón en Amsterdam, medalla de plata. Fue
recibido en Santiago, incluso por el presidente
Ibáñez y una multitud agradecida. Fue abanderado del grupo participante en dos Olimpíadas. Recordamos siempre al Tani Loayza, Arturo Godoy,
pero Manuel Plaza pasó al olvido. Johnny Weismuller (Tarzán). en 1928 participó donde ganó
dos oros, en 100 metros y 4x200 libres relevos.
En los Estados Unidos, el triunfo de Jesse Owens
en 1936 tuvo resonancia, reconoció meses más
tarde, “El presidente ni siquiera me envió un telegrama”. Este era nada menos que Franklin D.
Roosevelt. No fueron invitados a la Casa Blanca. El periodista Hansi Lo Wang, ha escarbado
la historia olímpica para entregar un recuento
que no sólo rescata el momento, sino pone en
su lugar la lucha de los afroamericanos por sus
derechos y reconocimiento. Parte del equipo de
USA lo componían 18 atletas negros. No utilizo el
término que se puso en boga en los 1960 hasta
hoy. Owens ganó cuatro medallas de oro. John
Woodruff, oro en la carrera de los 800 metros.
Cornelius Johnson en salto alto. Dave Albritton,
plata. El hermano de Jackie Robinson, el famoso beibolista, Mack Robinson trajo dos medallas,
plata en los 100 metros y oro, en los 4x 100 carrera de relevos. Ralph Metcalfe, futuro congresista,
dos medallas; una de plata por los 100metros y
oro en el relevo de 4x 100. Otro dato de la época:
dos atletas judíos fueron reemplazados en el último minuto por Owens y Metcalfe. Algo similar
ocurrió en 1932 cuando dos mujeres negras calificaron para el equipo de USA, pero fueron reemplazadas por blancas. En boxeo Howell King, fue
enviado de regreso en Berlín por “añoranza del
hogar”. No copio su reacción, cuando se impuso
de la razón de la sinrazón. Era de Detroit. Algo positivo para estos participantes de color, fue que
en Berlín vivieron en una villa integrada racialmente, lo cual fue una experiencia que no vivirían en “the beautiful United Status of America.”
Deborah Riley Draper, escribió y dirigió el nuevo
documental “Olympic Pride, American Prejudice”- Orgullo Olímpico, Prejuicio Americano-. Los
afroamericanos han avanzado notablemente en
sus derechos, y la historia de quienes se atreven
a luchar por una causa, sin llegar a la violencia,
está escrita indeleblemente en la Historia. Me
llamó la atención, en estas Olimpíadas del 2016
el nombre de países que jamás escuché hablar
o comentar. Con alrededor de 10.500 atletas
compitiendo, y 213 delegaciones, es un encuentro que supera la imaginación, considerando la
explotación que realizaron los medios de comunicación del peligro inminente del zancudo Zika,
que llevó a algunos atletas a no asistir al evento.
Veamos algunos nombres de países que me obligaron consultar el Internet para conocer exactamente su ubicación en los mapa. Educarse es
un proceso que no tiene final. ÁFRICA: Benín,
Botsuana, Burkina Faso, Comoras, Guinea-Bisáu,
Lesoto, Seychelles, Suazilandia, Yibuti. ASIA: Barein, Bután, Turkmenistán, Uzbekistán. EUROPA:
Montenegro, San Marino. OCEANÍA: Fiyi, Guam,
Islas Cook, Kiribati, Nauru, Palaos, Tonga, Vanuatu. Como disfruto de las competencias en la TV
de las Olimpíadas, recuerdo una muchacha de
uno de esos países, cuyo triunfo al conseguir una
medalla de bronce hizo estremecer a su pequeña tierra, pequeña en el mapa, no en su valía. ¿A
quién le debemos las Olimpíadas modernas? A
Pierre Fredy de Coubertin, barón de Coubertin,
(1863- 1937) pedagogo e historiador francés, y
fundador de los Juegos Olímpicos modernos,
quien logró tras arduos esfuerzos que en el Congreso Internacional de Educación Física en la Sorbona el 26 de junio de 1864 se decidiera crear los
Juegos Olímpicos Modernos. El 24 de marzo de
1896, día de Pascua de Resurrección, en Atenas,
el rey Jorge de Grecia pronuncia por vez primera
las palabras rituales: “Declaro abierto los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas”.
Lema: “Lo esencial en la vida no es vencer, sino
luchar bien”
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Opinión
PATRICIO
MUÑOZ PINTO
De la Filosofía y esas cosas
Un día mi nieto Vicente, cuando tendría 8 años,
oyéndome mencionar la palabra Filosofía me
preguntó ¿Qué es Filosofía? Felizmente complacido por la pregunta de mi querido descendiente, intenté darle una respuesta suficientemente
aclaradora y entendible para su edad. Simplemente le dije: Filosofía es “el pensamiento profundo”. Y le di algunos ejemplos, posteriormente
le regalé, “El libro de los Por Qué”.
Hoy, la Filosofía se ha vuelto un asunto de interéspúblico pues se han escuchado voces de “expertos” del Ministerio de Educación, que pretenden
suprimir esta asignatura de estudio que está en
los planes oficialesde la Enseñanza Media, con
la intención de dar espacio para enseñar, algo así
como Educación Ciudadana, lo que los antiguos
llamábamos Instrucción Cívica, me parece.
Desconozco las competencias del grupo de profesionales del Ministerio que trabaja en esto,
pero si son un conjunto de profesionales a honorarios (seguramente muy caros) que con más
títulos académicos de universidades extranjeras
probablemente que experiencia en educación,
estén proponiendo un cambio absolutamente
destructivo para la formación integrar de los educandos, me parece descabellado.
En estos tiempos aparentemente tendría lógica
dejar de aprender Filosofía porque vivimos en un
escenario tan alejado del pensar profundo y tan
proclive ala inmediatez, al pensar rápido , superficial, del saber envasado, donde parece que ya
no es necesario pensar, sino solo saber cuál tecla
apretar o que aplicación usar . Para qué pensar
profundo si ya todo está “precocido”. Además,
hoy casi todo es visual. Los emoticones cibernéticos que expresan alegría condensada, son un
ejemplo de ello. Y lo jóvenes especialmente, entre estudiar Filosofía y salir a la caza de seres de
la realidad virtual, no se pierden con la elección.
No comprendo la lógica (recuerdo aquí que la
Lógica es parte de la Filosofía que estudia las
formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano) de quienes
quieren romper la cadena de reflexión que proviene desde la época de Sócrates. Aristóteles citando a su maestro Platón expresa que el fin de
la educación consiste en enseñar a los alumnos
sobre lo que deben amar y lo que deben rechazar . Aprender a diferenciar se convierte en una
destreza básica para orientarse en la vida. Diferenciar sobre las cosas y también de los conceptos. Distinguir lo bello de lo feo, lo verdadero de
lo falso, lo justo de lo injusto. Aquí es donde la
Filosofía hace su aporte más significativo cuando nos obliga a pensar, a plantearnos e intentar
que respondamos las preguntas fundamentales
como ¿quiénes somos, de dónde venimos, hacia
dónde vamos?Por eso es que aprender a pensar,
a escribir y hablar bien, sigue siendo la esencia
de la formación humanística.
La información disponible asegura que hoy los
alumnos de los últimos años de la Educación
Media- doloroso es reconocerlo -no leen y si lo
hacen, no comprenden lo que leen. Luego, no saben expresarlo. Por otra parte, aprender a usar
aparatos tecnológicosles resulta cada vez más
fácil. Lo que no se les ofrece ya, es asumir el desafío de pensar sobre las razones de las cosas.
La desaparición de la Filosofía como aprendizaje,
sería de alguna manera la muerte del pensamiento y con ello, la muerte de la libertad del hombre.
Imaginar un mundo en donde los seres humanos
solo respondiéramos a los requerimientos de la
tecnología, apretando teclas o usando aplicaciones para los más diversos fines, acabaría con la
sociedad humana, a lo menos como la hemos conocido hasta hace poco.
Así, una de las primeras pérdidas será la comunicación entre los seres humanos. A la antigua,
donde uno hablaba, otro escuchaba y luego se
dialogaba. Para los humanos del futuro, eso será
impracticable. Digo yo.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
El Longino
Editorial
Domingo 4 de Septiembre de 2016
soy del norte
11
Debate en torno a la enseñanza de Filosofía
Chile tiene la carga horaria escolar más alta entre las economías de la OCDE, por lo que no es factible agregar más
asignaturas sin reagrupar o incluir ciertos contenidos en
las asignaturas ya presentes. En este contexto, la decisión
del Ministerio de Educación de impulsar una modificación
del plan común de 3° y 4° medio para incluir un curso de
“formación ciudadana” -que integre los contenidos que actualmente se imparten en la asignatura de Filosofía y Psicología- ha levantado una fuerte resistencia de académicos,
intelectuales y también a nivel ciudadano, al sospechar que
subyace un intento por reducir fuertemente la enseñanza de la Filosofía, disciplina que debería jugar un rol clave
para estimular el pensamiento crítico y la reflexión de los
alumnos.
El Ministerio de Educación ha negado que el propósito del
cambio curricular tenga por objetivo eliminar Filosofía; el
sentido, en cambio, sería avanzar hacia una definición curricular más equitativa, ya que a juicio de la autoridad es
posible advertir que la carga de asignaturas es muy desigual
en las distintas modalidades de la enseñanza media. Al introducir una materia de “formación ciudadana”, además de
Opinión
ALEJANDRO
CARREÑO T.
redistribuir mejor la carga académica, incorporaría también
más Filosofía, extendiéndola a segmentos como la educación técnico-profesional, que hoy no la contempla. Estas
supuestas ventajas, sin embargo, no han logrado ser transmitidas con claridad por parte del Ministerio, y en cambio
parece generalizarse la aprensión de que este cambio curricular no supone un avance sustantivo para mejorar los
estándares formativos y de aprendizaje.
Un análisis riguroso no podría desconocer que actualmente
la enseñanza de la Filosofía dista de lo óptimo, lo que abre
espacio para cambios. De acuerdo con las cifras del Mineduc, un 40% de los alumnos en sus últimos dos años de
escolaridad asiste a establecimientos técnico-profesionales
(TP). Actualmente, su plan común no incluye Filosofía; tampoco Artes, Música ni Educación Física. Lo anterior describe
un escenario que está lejos de representar una experiencia
educativa integral y perjudica a alumnos que egresan de la
educación media TP con interés de continuar estudios superiores. Cerca del 40% de los egresados ingresa a la educación superior en los dos años siguientes a su graduación.
En el caso de la modalidad humanista científica, el tiempo
destinado a las humanidades corresponde a un 26%; ello
representa una cifra significativa y superior al total de horas
destinadas a Matemáticas y Lenguaje.
A la luz de estos antecedentes es positivo que se estimule
un debate sobre posibles cambios curriculares, pero ello
debe ser sobre la base de asumir que la enseñanza de disciplinas que cultiven la reflexión crítica es indispensable en
el proceso formativo, y cualquier debilitamiento sería un
retroceso injustificable. De hecho, insistir en concentrar la
enseñanza de Filosofía en la última etapa puede ser muy
tardío, y un cambio audaz por parte del Ministerio debería apuntar a que este capital cultural se inculque desde las
etapas más tempranas, que es cuando podría rendir mejores frutos.
Aunque aún no se conocen los detalles de los contenidos
que incluiría la “formación ciudadana”, es indispensable
que los conocimientos y las habilidades esenciales que hoy
cubre Filosofía sean considerados en la nueva asignatura
propuesta, cuidando de que su orientación no se preste
para inculcar visiones parciales o ideologizadas.
Debacle moral
Un amigo brasileño me preguntaba sorprendido por la realidad que vive
Chile en términos de corrupción. ¡Están peor que nosotros!, me dijo. No
comprendía cómo esta peste que destruye los cimientos de cualquier país,
se estaba apoderando de una de las pocas instituciones que salvaban la
honra moral de la nación. ¡La reserva moral del Chile!, me decía en su melodioso portugués.
Pero así están las cosasen este chilito de pobre cielo azulado. Dentro de
poco ya nadie preguntará por nada ni se inquietará por nada. Cada uno
vivirá como bien le plazca, y vivir al margen de la ley es una de las formas de
vivir“como bien le plazca”. Cada vez se está volviendo más difícil separar el
bien del mal en las instituciones públicas.
Lo sucedido en Carabineros de Chile ya no puede considerarse un hecho
aislado, puesto que los casos de delincuentes uniformados dejaron de ser
hace mucho tiempo un hecho aislado. El último de ellos tiene ribetes dramáticos, porque se trata de un numeroso grupo de carabineros sorprendidos en una serie de acciones delictivas,que manchan una institución que
hace tiempo camina también al filo de la navaja.
Claro que la banda uniformada de la tenencia El Castillo, de la comuna de
La Pintana, al sur oeste de Santiago, a cargo de un teniente con diez años
de servicio, constituye el más lamentable de la larga bitácora delictiva que
Carabineros presenta desde hace varios años, no solo por el número de
integrantes, sino también por la extrema gravedad de los delitos por los que
son acusados: delinquir y proteger a narcotraficantes y asaltantes.
Los narcotraficantes les informaban el momento en que pagaban la droga a
bandas rivales, para que los corruptos policías los allanaran de forma ilegal,
apoderándose de la droga, y entregándosela a sus aliados delincuentes
a quienes, obviamente, protegían. El pago debió ser muy generoso como
para corromper a casi al 25% de los carabineros de esa tenencia: 9 de 40
funcionarios. Hasta ahora.
El hecho no puede soslayarse bajo ningún punto de vista. Carabineros de
Chile ha sido la institución que por tradición se ha mantenido dentro de la
ley, salvo los demenciales años de la dictadura. Es el respaldo moral de la
nación. O lo era. Porque la larga lista de delincuentes salidos de sus filas
en los últimos años, es simplemente aterradora. Solo desde junio de 2014
hasta ahora, 22 carabineros escogieron el camino del mal.
Pero recordemos que en junio de 2010, otros diez carabineros fueron arrestados por sus conexiones con ladrones de cajeros automáticos. Ya no se
trata, entonces, de hechos aislados. Ellos son el síntoma de una sociedad
corrompida por sus propias instituciones, invadidas por la peor de las pestes: la falta de probidad del funcionario público.
Cuando funcionarios públicos corruptos, y Carabineros es una institución
pública, como lo son las Fuerzas Armadas y los poderes del Estado, destruyen los cimientos sobre los que se yergue la moral democrática de un
país, la ciudadanía queda condenada a su propia suerte moral. De aquí a su
propio deterioro moral, hay un solo paso.
Si algo ha evitado peores daños a la institución, ha sido el hecho de su rápido actuar, condenando y expulsando públicamente a estos delincuentes.
Pero la institución no puede pasarse la vida dando disculpas públicas. Se
requiere reflexionar con seriedad sobre qué está pasando con nosotros,
los chilenos.
Las nuevas generaciones debieran mirarse en el espejo de sus autoridades. Pero hoy solo ven imágenes turbias. Tal vez por eso andan cazando
“pokemones” por las ciudades, como ambulantes cadáveres intelectuales,
porque no se les ha dado en qué pensar.
Tal vez todo esto sea bueno para nuestros líderes. Por eso quieren eliminar
el ramo de Filosofía de las escuelas, tal como eliminaron Educación Cívica
hace ya tantos años.
La corrupción tiene también orígenes curriculares.
Me parece.
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
Off the record
¿Hackeo o sublevación?
Sorpresa causó en las redes sociales las denuncias de algunos usuarios de un mensaje en los boletos
que entregan en Metro al recargar la tarjeta Bip, el que despotrica contra el sistema de pensiones y
José Piñera. Se desconoce cómo llegó el mensaje al sistema de boletos del Metro, pues la empresa
aún no se ha referido oficialmente al hecho. Lo seguro es que no es el Metro el que se manifestó sobre
el tema.N
Aún así no deja de llamar la atención que las AFP se hayan ganado otro enemigo, que supera a los
Mercedes en cantidad de pasajeros y que hay que cargar $3.000 para tener beneficios del sistema. El
APV del transporte.
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Información económica
UF:
Hoy: $ 26.215,85
Mañana: $ 26.217,54
Dólar Interbancario: $ 676,59
Euro: $ 758,57
UTM : $ 45.999
IPC: 0,25%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 14º C Nublado
Máx.: 18º C Despejado
Mañana:
Mín.: 15º C Nublado
Máx.: 18º C Despejado
12
El Longino soy
del norte
Deportes
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Los hinchas más felices
son de la U. Católica
Según Adimark, 74% de los cruzados encuestados
se declara feliz. Colo COlo suma el 44,8% de los hinchas; La U, el 25,7% y la UC, 6,6%.
Felices por su relación con
la familia (82%), por la libertad para tomar decisiones
(77%), por la educación de
sus hijos (82%), por su relación con la pareja (79%),
lo que viene para su futuro
(74%), la vivienda donde
vive (70%), la apariencia
física (65%), el barrio donde vive (51%) o el sueldo
(43%), son algunos de los
ítems en que los fanáticos
cruzados se mostraron más
felices, según publicó la última encuesta Adimark realizada a los hinchas del fútbol
chileno.
El estudio se aplicó a 3.840
personas. En las 30 ciudades
más pobladas del país se encuestó a 120 hogares de forma presencial, mientras que
en el Gran Santiago la cifra
fue de 600; con margen
de error es de 1,58%. Y de
acuerdo con el muestreo,
los de la franja destacan
como los más contentos en
su vida: 74% de ellos así lo
aseguró a la consultora. Colocolinos y azules le siguen
de atrás, con 68% y 67%,
respectivamente.
Aunque hay cifras contradictorias. Por ejemplo, los
cruzados se consideran a sí
mismos como los hinchas
con mayor sobrepeso (46%),
pero apenas se alejan de
albos y laicos (ambos con
42%). Además, son los que
más marihuana han consumido el último año (40%;
34% Colo Colo y U. de Chile); están a sólo un punto
de ser los más bebedores,
separados apenas por un
punto de los albos (70%; los
consumidores de la UC llegan al 69% y los de la U a un
64%), sin embargo, en destilados los cruzados dominan
en todos, siendo su favorito
el ron. Pese a todo, son los
que más deporte practican,
46% en total (43% Colo Colo
Hinchas de U. Católica en el último clásico universitario.
y 39% la U) y los que menos
fuman cigarrillos.
Los cruzados también lideran en asistencia, pues un
17% de ellos declara haber
ido al estadio en los últimos
tres meses. Además, dicen
que prefieren ir con amigos
(55%), con sus hijos (27%) o
solos (22%). Según Adimark,
los fanáticos azules son los
que menos han asistido
(11%). Eso sí, 33% de los de
la franja dice tratar de ver
los partidos de su equipo,
pero si se los pierdo no les
importa. En cuanto al rango etario,
los tres grandes de Chile están igualados. El promedio
de edad de los colocolinos
es de 40 años, 41 años en
los universitarios y 43 en los
de la franja. Colo Colo sigue liderando
en popularidad, con 44,8%,
mientras que la U tiene un
27,5% de adhesión y la UC
6,6%. Unión Española y Cobreloa comparten la cuarta
posición, con un 1,5%.
Djokovic avanza a octavos
del Abierto de EE.UU.
por lesión de su rival
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), fue
el más rápido de la última ronda de clasificación del
Gran Premio de Italia
Hamilton se queda con
la pole del GP de Italia
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), fue
el más rápido de la última ronda de clasificación del
Gran Premio de Italia y se apuntó, con un tiempo de
1’21’’135, la pole position número 56 de su carrera y
séptima esta temporada, por delante de su compañero
alemán Nico Rosberg. Por detrás de los dos Mercedes se ubicaron los Ferrari
del alemán Sebastian Vettel y el finlandés Kimi Raikkonen, su compatriota Valtteri Bottas (Williams), el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), y su compañero holandés Max Verstappen, respectivamente. Cerraron los diez primeros lugares el mexicano Sergio
Pérez (Force India), su compañero alemán Nico Hülkenberg y el también mexicano Esteban Gutiérrez (Haas),
en su mejor clasificación de la presente temporada. La formación de salida de mañana se completará con
el brasileño Felipe Massa (Williams), undécimo, el francés Romain Grosjean (Haas) que perderá cinco puestos por cambiar el motor, el español Fernando Alonso
(McLaren-Honda), el alemán Pascal Wehrlein (Manor),
el británico Jenson Button (McLaren) y el español Carlos
Sainz, decimosexto. A partir del decimoséptimo lugar se ubicaron el ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso), el brasileño Felipe Nasr (Sauber),
el sueco Marcus Ericsson (Sauber), el británico Jolyon
Palmer (Renault), el danés Kevin Magnussen (Renault)
y el francés Esteban Ocon (Manor), que no pudo hacer
tiempo al quedarse parado su monoplaza al inicio de la
sesión y previsiblemente saldrá desde los pits.
El tenista Novak Djokovic avanzó a los octavos de
final del Abierto de Estados Unidos tras apenas
cinco games de su partido contra Mikhail Youzhny,
quien se retiró debido a una lesión.
El serbio había llegado a la tercera ronda sin jugar
también debido a la retirada por lesión del checo
Jiri Vesely.
Poco antes, el estadounidense Jack Sock eliminó
al ex campeón Marin Cilic con una victoria de 6-4,
6-3 y 6-3. El tenista local mostró un saque impecable y no enfrentó ningún punto de quiebre mientras que rompió el saque de su rival en cuatro
oportunidades.
“Es mi primera vez en la cuarta ronda aquí”, dijo
Sock tras eliminar al ganador del 2014. “Fue un
gran partido para mí, una gran meta”, añadió.
En los octavos de final su rival será el francés JoWilfried Tsonga, noveno preclasificado, quien derrotó al sudafricano Kevin Anderson por 6-3, 6-4 y
7-6 (7-4).
Otro que avanzó fue el chipriota Marcos Baghdatis al superar al estadounidense Ryan Harrison por
6-3, 7-6 (7-4), 1-6 y 6-1. El español Rafael Nadal,
cuarto preclasificado y dos veces campeón en
Flushing Meadows, jugaba más tarde el viernes
contra el ruso Andrey Kuznetsov.
Djokovic se despide de Mikhail Youzhny, quiend
ebió abandonar el partido lesionado.
Nueva Zelanda se quedó con el Mundial en 2015.
Francia, Irlanda, Italia
y Sudáfrica, postulan al
Mundial de Rugby
Francia, Irlanda, Italia y Sudáfrica son oficialmente las cuatro candidatas a albergar la Copa del
Mundo de Rugby de 2023, anunció este viernes
World Rugby, el órgano supremo de este deporte, al día siguiente del cierre de presentación de
candidaturas. El país que sucederá a Japón (2019) como sede del
Mundial de rubgy será elegido en noviembre de
2017, precisó la organización. Los dosieres de los cuatro candidatos, que respondieron a una serie de criterios exigidos por World
Rugby (estadios e infraestructuras adaptados, potencial comercial de la candidatura, previsión de
audiencias televisivas,...), serán estudiados ahora
por una comisión, que decidirá el 1 de noviembre si los postulantes pasan a la fase final, la de
la “candidatura” propiamente dicha, según World
Rugby. Francia organizó el Mundial de 200, aunque había
albergado partidos en 1991 y 1999, ediciones en
las que Irlanda también fue sede de algunos encuentros, aunque la isla nunca organizó una Copa
del Mundo por sí sola. Sudáfrica fue la sede del Mundial de 1995, que ganaron los Springboks tras el final del Apartheid.
El actual gobierno sudafricano se ha manifestado contrario a organizar el evento en 2023. Italia nunca albergó un partido de Copa del
Mundo. Deportes
Domingo 4 de Septiembre de 2016
El del martes ante Bolivia, en el estadio Monumental, será un partido
anómalo para la selección chilena. Y es que
nunca, desde que coincidieran por primera vez
en el combinado adulto
-el 15 de junio de 2008,
precisamente en un pleito ante el conjunto altiplánico- había afrontado la Roja un encuentro
oficial sin Claudio Bravo,
Gary Medel y Gonzalo
Jara. Dicho de otro modo; jamás habían estado los
tres referentes chilenos,
quienes ocupan, en este
momento, los primeros lugares en la cadena
de sucesión lógica de
la jineta de capitán en
la Selección, fuera de
combate el mismo día.
Y han transcurrido ya 60
duelos oficiales desde
aquel librado en La Paz,
válido por las Eliminatorias rumbo al Mundial
de Sudáfrica, que Chile
se terminó adjudicando
-ironías de la vida- merced a un doblete del
Pitbull (0-2). Ahora, con Jara ausente
por lesión, Bravo fuera
de la lista por motivos
personales y Medel sancionado, será Alexis Sánchez el que deba dar un
paso al frente. Al menos
eso es lo que apuntan
desde Pinto Durán, donde tienen claro que será
el futbolista tocopillano
y no otro jugador el encargado de portar la jineta el martes ante Bolivia.
La decisión, que deberá ser adoptada por los
propios integrantes del
plantel y que tendrá que
contar con el beneplácito del cuerpo técnico, no
es todavía oficial, pero
se presume ya inexorable. No en vano el atacante del Arsenal, con
102 partidos oficiales de
Clase A a sus espaldas,
es el segundo jugador
chileno con mayor número de presencias en la
El Longino
Alexis Sánchez lucirá
la jineta ante Bolivia
13
Roja. Un juicio, el de apuntar al
Rey Arturo como el más
indicado para lucir la jineta, que comparte otro
connotado referente de
la Roja, Jorge Aravena,
capitán del combinado
nacional en las Eliminatorias para México 86 e
Italia 90: “Yo creo que el
capitán debe ser Arturo
Vidal, porque es un hecho que él hace rato que
atraviesa por un gran momento de forma en su carrera profesional. Es pilar
fundamental en su club y
es pilar también para la
Selección. Es un jugador
que siempre es titular,
que siempre juega y que
merece llevar la jineta
ante Bolivia”, explica el
Mortero, antes de realizar una breve acotación
respecto del carácter del
volante del Bayern Múnich: “A mí realmente
me gustaría que fuera él,
pero sin reclamar”. Para Rodolfo Dubó, referente de la Selección
en las décadas de los 70
y 80, el candidato ideal
tiene nombre y apellido,
Mauricio Isla: “En este
momento, lo más sensato que podrían hacer es
darle la jineta a Isla. Su
carácter conciliador le
vendría muy bien a la Selección”, garantiza. Pero la decisión ya es tomada y el martes, ante
Bolivia, arrancará el mandato en la cancha del Capitán Maravilla.
Alexis Sánchez y Arturo Vidal confían en el triunfo ante Bolivia.
historia de la Selección,
por delante de Medel
(96) y Jara (95); y superado tan solo por Claudio
Bravo (106). La antigüedad del Niño
Maravilla es, por tanto,
su principal aval, pero
son muchos los históricos ex seleccionados chilenos, que ven en otros
integrantes del plantel a
candidados con un perfil
más idóneo para ejercer
la capitanía: “Alexis, por
personalidad, no se ve
que influya mucho en
sus compañeros. Viendo cómo son en la cancha, yo creo que deberían ser Isla o Aránguiz,
que hablan poco, pero
bien”, manifiesta al respecto Sergio Navarro,
capitán de la Roja en el
Mundial de 1962, quien
en no ve en Arturo Vidal (otro de los grandes
candidatos al puesto),
los atributos necesarios
para desempeñar tal función: “El liderazgo debe
ir acompañado por buen
soy del norte
JEAN BEAUSEJOUR
Jean Beausejour, entrenó con normalidad y podría ser una alternativa para Juan
Antonio Pizzi.
comportamiento. Vidal
no merece ser capitán
por ningún motivo”,
sentencia.
“Podría ser Aránguiz,
pero yo me inclinaría
más por Vidal, por todo
lo que representa. Pero
debe saber dominar
algunas
situaciones”,
contraviene entonces
Elías Figueroa, portador
de la jineta, entre otras
muchas ocasiones, en el
Mundial del 1982. “Yo
no sé en realidad quién
debe ser el capitán, pero
sí las cualidades que
debe tener. Debe ser
alguien con presencia
en el campo, al que respeten los compañeros y
también los rivales. Y saber dónde está el límite
con los árbitros”, agrega
Don Elías, en clara referencia a la evitable expulsión de Medel ante
Paraguay, que abre el
casting a capitán de la
La Roja regresó a los trabajos en Juan Pinto Durán, después del sabor
amargo que dejó la derrota por 2-1 frente a Paraguay el pasado jueves.
El técnico Juan Antonio
Pizzi comienza a pensar
en el encuentro frente a
Bolivia en el Monumental, con Jean Beusejour
recuperado del edema
muscular.
Etcheverry tiene confianza
en que Bolivia derrote a Chile
El ex volante boliviano Marco Antonio Etcheverry adelantó el duelo entre Chile y Bolivia a disputarse este martes en el estadio Monumental por la
octava fecha de las Clasificatorias Sudamericanas. “Soy un admirador de la selección chilena. Es un país en
el que viví muchas cosas mientras estuve en Colo Colo
y en el que aún me siento querido. Es cierto que en el
último partido Chile fue superado por Paraguay, pero un
traspié lo tiene cualquiera, más en estas Eliminatorias. El
primer tiempo lo marcó, pero luego retomó el control del
partido”, dijo “El diablo” en entrevista con El Mercurio. Para Etcheverry la Roja “tiene una idea futbolística que lleva varios años madurando. Siempre van
al frente, son rápidos y, sobre todo, valientes. Por
eso les ha ido tan bien en las últimas versiones de la
Copa América. Jugar contra ellos en casa será complicado, pero creo que podemos darles pelea”. Bolivia viene de cosechar un triunfo sobre Perú, lo que
para el ex mediocampista puede ser clave. “Es mucho mejor llegar después de haber ganado un partido tan difícil
como el que tuvimos ante Perú. Este nuevo ciclo de (Ángel) Hoyos debe llevar todo paso a paso”, aseguró. El “Diablo” aseguró que el triunfo ante Perú en la
pasada fecha clasificatoria puede significar un envión
anímico para derrotar a los nacionales en Santiago.
14
El Longino soy
del norte
DEMOCRACIA CRISTIANA:
LAS DEFINICIONES EN
SUSPENSO HASTA ENERO
La directiva de la DC se reunió ayer, a las 10.30, en la
sede del partido. Aunque
la cita estaba fijada con anterioridad para ultimar los
preparativos de la Junta Nacional que comenzaría horas
más tarde, coincidió con el
anuncio presidencial que,
dos horas antes, había realizado el ex Presidente Ricardo
Lagos.
Por lo mismo, antes de comenzar el encuentro, la presidenta del partido, Carolina
Goic, hizo una declaración
acerca de cuál sería la postura de la colectividad ante
la nueva coyuntura: “La DC
no va a renunciar a liderar
un proyecto país”, remarcó,
confirmando la definición
partidaria de impulsar una
candidatura de sus filas. Un
poco antes, el vicepresidente
Matías Walker había dicho
lo mismo: “Don Ricardo Lagos, a quien respetamos, es
el candidato del PPD. La DC
tendrá su propio candidato o
candidata”.
En la reunión de mesa se
comentó que el mensaje
del ex Presidente Lagos, y
sobre todo su sentido de la
oportunidad, tuvo detrás la
intención de marcar la Junta. No obstante, la directiva
determinó no modificar los
temas a discutir en el encuentro partidario -que eran
el cambio de estatutos y la
campaña municipal-, y ceñirse al plan original que era
un cambio al cronograma interno que, entre otras cosas,
fija la fecha de su definición
presidencial.
El acuerdo de la mesa -que
la Junta votaba al cierre de
esta edición-, incluye postergar en un mes la elección
de la nueva directiva del 4
de diciembre a comienzos
de enero, y convocar para el
28 del mismo mes una nueva Junta Nacional, donde se
adoptarán las tres decisiones
políticas más relevantes para
el próximo periodo: si el partido llegará directamente a
primera vuelta o participará
en una primaria de la Nueva Mayoría; cuáles serán los
contenidos de su programa
de gobierno; y cuál será su
política de alianzas una vez
que termine el gobierno de
Michelle Bachelet.
Esto se da en un contexto
en que el partido, pese a
tener la definición de llevar
a un abanderado propio,
no posee aún ninguna carta
posicionada en las encuestas, por lo cual está dividido
entre quienes quieren competir a todo evento en primera vuelta para defender
Chile y el mundo
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Irrupción de Ricardo Lagos:
Escenarios en la Nueva Mayoría
La apuesta del ex Presidente
Lagos por adelantar una
definición de cara a las
elecciones de 2017 ocurre en
momentos en que los partidos
de la Nueva Mayoría
comenzaban a diseñar sus
propias estrategias para las
presidenciales del próximo año.
“la identidad DC”; quienes
quieren participar de una
primaria y quienes prefieren apoyar directamente a
Lagos, como una figura que
representa el ideario DC.
Un factor que incide en este
debate es que muchos repararon en las “condiciones”
de las que habló ayer el ex
Mandatario para asumir un
desafío presidencial, concepto que genera dudas respecto de su real disposición
a competir.
Según el vicepresidente Sergio Espejo, “la definición del
ex Presidente Lagos es importante, pero no aprecio
certezas todavía en ella. Lo
razonable es evitar los nerviosismos. Los DC debemos
profundizar nuestro trabajo
programático y respaldar los
liderazgos propios con perfil
presidencial”.
PARTIDO COMUNISTA:
EL GIRO DE TEILLIER
La mayoría de los dirigentes del Partido Comunista
recibieron con distancia la
definición del ex Presidente
Lagos, manteniendo la línea
que han sostenido desde
que se instaló la posibilidad
que añadió que ahora ve
que “él (Lagos) habla de
continuidad”.
En una línea similar, y aunque enfatizó que actualmente ningún candidato cuenta
con un apoyo mayoritario,
Juan Andrés Lagos -miembro del comité central y de
la comisión política del partido-, aseguró que le “parece positivo que Lagos explicite su apoyo al proceso de
reformas”.
La línea de los parlamentarios más jóvenes de la colectividad coincide con la de los
integrantes de la denominada “bancada estudiantil”,
que tienen una v isión crítica de la gestión que tuvo
Lagos como Presidente, y
ayer ya salieron a cuestionar
su posible candidatura. “Lagos juega de visita es estos
tiempos, porque Chile ya no
confía en la élite que él simboliza”, dijo en La Segunda el
diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson.
En una posición similar se
expresó el legislador magallánico Gabriel Boric, quien
sostuvo en una entrevista
con radio Bo Bío que el ex
Mandatario “es parte de
quienes han generado el
malestar que hoy atraviesa
al pueblo de Chile y yo creo
que él está en una posición
contraria de quienes padecen ese malestar (...) está
más del lado de los banqueros que de quienes han sido
afectados justamente por la
voracidad empresarial que
existe en nuestro país”b
de que éste decidiera competir en la próxima presidencial: consideran que es un
representante de la Concertación más que de la Nueva
Mayoría -o de la “vieja política”-, que es asociado fuertemente al mundo empresarial, y que no representa
el espíritu reformista de la
actual administración.
Así, la diputada Karol Cariola señaló, temprano, que lo
del ex Mandatario le parecía
una “autoproclamación”, y
que eso no lo transforma
en el candidato de la Nueva
Mayoría. En la misma línea,
el diputado Daniel Núñez
advirtió que se requerían
“primero programas, luego
personas que asuman desafíos”, y que es muy prematuro pensar en un apoyo al ex
Mandatario.
No obstante, el propio timonel comunista, Guillermo
Teillier, hizo una declaración
con un matíz respecto de
esta postura en radio Cooperativa: “Me llama la atención que Lagos diga que
mantendrá el camino de las
reformas, creo que hay un
matiz de cambio en su len- PARTIDO RADICAL: LA
guaje”, señaló el diputado, APUESTA POR GUILLIER
“La gente se aburrió de los
candidatos que no dicen
nada o que solo levantan su
nombre. Queremos hacer
una coalición de gobierno
donde haya buena fe, lealtad
(...) entre todos vamos a hacer una oferta programática
del país que va a justificar
por qué somos una coalición
que mira al futuro, progresista y que no cederá ante el
intento de la derecha de volver a atrás los cambios que
impulsamos”.
El lunes pasado, en el Hotel
Fundador, cerca de 400 profesionales del Partido Radical vieron el video en que
Alejandro Guillier, senador
independiente pero cercano
a la colectividad, transmitía
este mensaje.
Aunque el parlamentario
-que se posicionó como el
político mejor evaluado en
la última encuesta CEP-, no
ha exteriorizado su interés
por levantar una candidatura presidencial, declaraciones como esta, y las giras
regionales que se encuentra
realizando para apoyar a los
candidatos municipales de la
Nueva Mayoría, han sido señales para el PR, que aspira a
respaldar su eventual opción
en 2017.
El encuentro del lunes, de
hecho, era un consejo programático que tenía por objetivo iniciar la elaboración
de un programa de gobierno, para el cual organizaron
jornadas de trabajo semanales para cada comisión.
Su idea es entregar a Guillier
el documento con sus propuestas el próximo 8 de octubre, en un consejo general
partidario en que, además,
se entregará un espaldarazo
al legislador.
Ayer, tras conocer las declaraciones del ex Presidente
Lagos, el timonel radical,
Ernesto Velasco, señaló que
él “demuestra que la Nueva Mayoría tiene capacidad
para articularse en torno a
un proyecto común”, pero
remarcó que, “como hemos
dicho, son las primarias el
momento en que podremos definir cuál va a ser el
candidato que represente al
bloque”.
La declaración de Lagos
coincidió con la entrega de
los resultados de la última
encuesta Adimark, que también fueron favorables para
Guillier. Al respecto, Velasco
señaló que “su liderazgo nos
está demostrando su gran
compromiso por sostener un
proyecto político que le haga
sentido a los chilenos”.
El senador independiente
ha aprovechado su vitrina durante los últimos días
para definir su posición en
algunas materias, como por
ejemplo, su convicción de
que “hay que salir a defender
las reformas que ha impulsado la Presidenta Bachelet”.
Guillier comentó que, a su
juicio, el conglomerado la ha
“estado dejando sola”, y llamó a “ser leales con quienes
hemos elegido”.
PARTIDO SOCIALISTA: LA
DISPUTA POR LAS BASES
Entrada la noche del jueves,
en el entorno de la timonel
del PS, Isabel Allende, recibieron un mensaje informal:
había una posiblidad de que
el ex Presidente Lagos enviara una señal más sobre su posicionamiento presidencial.
En este sentido, las fuentes
del allendismo aseguran que
no fueron notificados formalmente de la bajada comunicacional que realizaría
el otrora Mandatario: una
declaración pública de ocho
párrafos y una extensa entrevista radial donde explicitó su
disposición presidencial. En
este sentido, la legisladora y
sus cercanos fueron tomados
por sorpresa. Una situación
que dista de la experimentada por el vicepresidente
del partido, Camilo Escalona,
quien fue alertado en la tarde del jueves por un emisario
de Lagos, aseguran fuentes
de la Nueva Izquierda.
Arica
Soy del norte ©
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Temporada de playa en la
ciudad se adelantó con la
continuidad del proyecto “Accesibilidad en condiciones de igualdad para
personas en situación de
discapacidad y/o movilidad
reducida”.
La iniciativa con sello de inclusión social e impulsada
por la intendenta, Gladys
Acuña y apoyada por el
Consejo Regional, retomó su
implementación mediante el
Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y ejecutada por el Club Deportivo
Escolar del Centro de Capacitación Laboral.
En una sencilla ceremonia,
realizada en el balneario La
Lisera, que contó con la presencia de autoridades encabezadas por la intendenta
Gladys Acuña, el director
del Centro de Capacitación
Laboral, Félix Vásquez y beneficiarios del proyecto, la
autoridad regional señaló
que “la accesibilidad es fundamental para hacer real la
participación y la vida independiente en condiciones de
igualdad: medio y condición
para lograr el fin último que
es la inclusión”. Añadió que
en esta segunda etapa y en
respuesta a las observaciones de la ciudadanía, el año
soy del norte
15
Playas inclusivas se adelantan
a temporada estival en Arica
pasado, “se va a incorporar
el traslado de determinadas
personas, con rutas definidas, para lo cual hacemos
un llamado a las organizaciones de discapacitados
para que se contacten con
SENADIS y puedan hacer
uso de estas playas”.
Por su parte, el director del
Centro agradeció a las autoridades la continuidad
del proyecto que permite
a las personas en situación
de discapacidad y a sus familias, visitar los lugares de
esparcimiento y asegurar la
participación de todos en
las distintas actividades recreativas y culturales que se
desarrollan en verano.
“El Centro de Capacitación Laboral, que ejecuta
este programa a través de
su Club Deportivo tiene un
doble objetivo: hacer que
los niños participen en este
proyecto, en donde ellos
hacen carne lo que es la imposibilidad a pesar de todas
sus limitaciones. Y, por otro
lado, se inician en la vida del
trabajo., con todo lo que
ello implica. Comentó Félix
Vásquez.
Agregó que han recibido
muchas evaluaciones positivas y testimonios emocionantes de personas que
llegaban a la playa y, primera vez, se metían al mar
porque antes no lo podían
hacer. “Me emociono con
los chico nuestros porque
ellos lo hacen con propiedad, compromiso y respeto.
Eso no tiene precio”
En la misma línea, Lilian
Rojas, directora regional de
SENADIS dijo que es importante señalar que desde
que se inició este proyecto
como una propuesta del
derecho en todos los ámbitos de las personas en
situación de discapacidad,
el Gobierno Regional lanza
esta propuesta. Para el SENADIS, esta iniciativa es un
tremendo desafío dejar esto
instalado, independiente de
las autoridades que pasen”.
De acuerdo a información proporcionada por
Funcionarios municipales concluyen
con éxito diplomado de 4 meses
Alegres, emocionados y comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, se
mostraron los 32 funcionarios
municipales de las cuatro comunas de la región, quienes
finalizaron con éxito el diplomado denominado ‘Liderazgo
Estratégico para la Gestión
Municipal’, de cuatro meses
de duración y que fuera clausurado este fin de semana en
el hotel Arica.
El alcalde Salvador Urrutia
Cárdenas se hizo presente en
la ceremonia de entrega de
los diplomas correspondientes, en un esfuerzo conjunto
de los municipos de Arica,
Camarones, General Lagos y
Putre, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través de
la Academia de Capacitación
Municipal y Regional y la Universidad de Santiago de Chile.
“Lo importante es que todo
El Longino
esto tiene que expresarse en
una mejor atención a toda la
comunidad de la región, con
profesionales conocedores
de técnicas que conlleven
a un mejor trato entre los
municipios y cada uno de
los usuarios de los distintos
estamentos. Este logro tiene
que reflejar un mejor trato
para con nuestros conciudadanos, a la vez de ser una
herramienta de crecimiento
profesional y personal para
cada uno de ellos”, señaló
en sus palabras de clausura
el alcalde Salvador Urrutia
Cárdenas.
Los 32 funcionarios municipales finalizaron con éxito el
diplomado denominado ‘Liderazgo Estratégico para la
Gestión Municipal’.
La iniciativa con sello de inclusión social retomó su implementación mediante el Fondo
Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
el Servicio Nacional de la
Discapacidad
(SENADIS)
en Chile existen 15 balnearios inclusivos, entre ellos
La Lisera y El Laucho, para
que personas con dificultades de movilidad puedan
desplazarse sin problemas,
en sillas de ruedas u otros
elementos, a través de una
ruta accesible a la playa.
PLAYAS INCLUSIVAS
Las denominadas “playas inclusivas” deben contar con
un paquete de elementos
básicos: una ruta de aproximación, conectada con
parada de buses; una zona
de estacionamientos accesibles y señalizados; y una red
de paseos o costanera que
ingrese a la arena mediante
un recorrido liso y pavimento en buen estado.
Además, el acceso debe
estar a nivel de la arena o
contar con una rampa, de
un ancho no menor a 1,20
metros, y cuya pendiente
no tenga más de ocho grados de inclinación.
Camping del Servicio de Salud abrió
sus puertas a actividades recreativas
El camping de la unidad
de bienestar del personal
del Servicio de Salud Arica
(SSA), comenzó a ser utilizado para diversas actividades
recreativas de las funcionarias y de los funcionarios
de dicha institución y del
Hospital Regional de Arica
Dr. Juan Noé, confirmó la
directora del SSA, Ximena
Guzmán, que, a su vez, es
presidenta del consejo administrativo de bienestar.
Detalló que este centro de
esparcimiento, ubicado en
el Valle de Azapa, a la altura del kilómetro 3 y medio,
ya acogió las celebraciones
del Día Nacional del técnico en alimentación y del
estamento administrativo,
como también la fiesta de
clausura del 36° Aniversario
del SSA.
La directora Guzmán agregó
que, en esa línea, el sábado
27 de agosto, hubo una jornada de hermoseamiento
del camping, en la que participaron 21 personas, con
el fin de despejar piedras y,
de ese modo, sembrar más
pasto y plantar árboles en el
sector de la piscina.
Junto con agradecer la participación de las y los voluntarios, también reconoció
el apoyo, en esa jornada,
del Instituto de Seguridad
del Trabajo (IST), organismo
administrador de la ley del
seguro de accidentes laborales, que se hizo presente
con una ambulancia; y del
Servicio Nacional para la
Prevención y Rehabilitación
del Consumo de Drogas y
Alcohol (SENDA), cuyo personaje “Súper Preventín”
animó a los presentes a
llevar estilos saludables de
vida.
Camila Véliz, jefa del servicio
de bienestar del personal,
manifestó que el camping
cuenta con quinchos, una
sala de eventos, vestidores
y servicios higiénicos, y que
está pendiente avanzar en
la reparación de la piscina
para lo cual el SSA está a la
espera del visto bueno de
dicho gasto por parte de la
Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO).
Manifestó que es una prioridad de la directora del SSA
que este centro recreacional cumpla con el fin para
el que fue creado, tanto
para el esparcimiento de
los afiliados de bienestar y
sus familias, como para la
realización de actividades
de capacitación y de celebraciones vinculadas a las
efemérides del sector salud.
16
El Longino soy
del norte
ENTREVISTA:
@pato_sesnich
IMÁGENESGENTILEZA DE:
Conti Constanzo.
“Es una historia romántica vivida en Escocia en el tiempo
de los Highlander, en donde
dos guerreros tendrán que
enfrentarse por el amor de
una mujer. Las amistades se
ponen a prueba y la fidelidad es el amor primordial
para ella, Nessie, la bruja del
Demonio”.
Así presenta la escritora
chilena Conti Constanzo su
nueva novela “El Hechizo del
Lobo”.
La también autora de “No
Me Debes Nada” (Ed. Planeta / Esencia), contestó (vía
mail) las preguntas de Diario
El Longino de Iquique.
Cultura
Conti Constanzo, escritora chilena, autora de
‘El Hechizo del Lobo’ y ‘No me debes nada’
“Si a la gente le gusta
lo que escribo, me
siento más que pagada”
- ¿Proyectos para lo que
queda del año?
“En octubre tendré el lanzamiento de mi tercera novela
‘Corazón de Kristal’ que es
-¿Un libro inolvidable?
“Mi primer libro fue ‘La casa
de los espíritus’ de Isabel
Allende, y al ser el primero
que leí quedó en mi memoria como inolvidable para
siempre, además que tengo
la suerte de tener de ese libro una primera edición”.
- ¿Qué libro no has leído
pero tienes ganas de leer?
“Difícil pregunta, tengo muchos libros por leer y por
tiempo no he podido, pero
sobre todo tengo ganas de
leer los libros de mis compañeras escritoras, a ellas les
doy prioridad en mis lecturas, y claro, cuando sale algo
de mis autoras favoritas me
doy el tiempo para leerlas”.
-¿Qué es lo menos bueno de
escribir un libro?
“Creo, en mi caso no tiene
nada de menos bueno. Escribir me sale del alma, yo soy
solo el medio para escribir
la historia que mis personajes quieren contar. Ahora,
si me pusiera quisquillosa,
creo que lo menos bueno es
corregir, mi ortografía es por
decirlo decoroso, más o menos, y debo releer exhaustivamente y con diccionario
en mano para no equivocarme, sí, eso es lo menos bueno de escribir un libro”.
-¿Cómo nació la idea de escribir “El Hechizo del Lobo”?
“La verdad había terminado
recién de leer una historia
de Highlander y encontré
que el hombre era el que se
llevaba todos los galardones,
y quise hacer una novela
donde nosotras las mujeres
tuviéramos mucho más que
decir, así surgió la idea. Puse
en una página de Facebook
‘¿Quién quería leer una historia de Highlander?’, y bueno, cinco personas me dijeron que ‘sí’, a la semana ya
tenía más de 500 seguidoras
de la historia que me alentaban con comentarios positivos cada vez que terminaba
un capítulo, así nació esta
historia que me ha traído
tantas alegrías”.
-¿Con qué se va encontrar
el lector que adquiera esta
novela?
“El lector se va a encontrar
con una novela diferente del
género, que logrará hacer
sentir al lector un cúmulo
de sentimientos y vivir en
los hermosos paisajes de
Escocia”.
Domingo 4 de Septiembre de 2016
- Un sitio al que siempre
quieres volver…
“A la playa, no hay nada mejor que poner los pies sobre
la arena y caminar mientras
las olas llegan a mis pies”.
Conti Constanzo, escritora chilena.
una novela erótica, contemporánea que se trata
de una mujer que de día
es estudiante de economía
y de noche bailarina de un
conocido Night Club de
Santiago, específicamente
el ‘Passapoga’. Ella (el personaje) conoce a un hombre diferente a todo lo que
ha conocido y le oculta su
gran secreto. Él por su parte es un hombre dañado.
¿Podrán estos dos personajes vivir su amor? ¿Podrán
entenderse y perdonarse?
Bueno, si lo quieren saber,
¡Octubre es su mes!”.
- ¿Cuándo fue la primera
vez que pensaste en ser
escritora o dedicarte a la
literatura?
“La verdad, es que jamás
pensé que sería escritora. Sí soy muy lectora, me
encanta leer y así un día
de junio del 2014 abrí un
Word y comencé a escribir
una historia que nació de
pronto, como digo yo, la esquizofrenia literaria me invadió. Esa vez fue la primera
vez que escribí y así nació
mi primera novela, ‘No me
debes nada’, que fue publicada en España por Editorial Planeta (Sello Esencia),
y luego traída a Chile. Desde
-Si fueras un personaje de
ficción, ¿Cuál serías?
“¡Tantos! Pero sin duda me
encantaría ser Robert Langdon (‘El Código Da Vinci’),
en versión mujer, adoro a
ese personaje que descubre
misterios ocultos tan imahí no he parado de escribir portantes capaces de camy publicar novelas”.
biar la historia y la creencia
humana”.
- ¿Por qué leer?
“Leer te transporta a mun- -La banda sonora de tu
dos inimaginables, te abre vida…
la mente llevándote por “No tengo una banda sonora
lugares que la mente crea específica, sí canciones que
a través de la lectura, po- me han marcado y que adodemos viajar a distintos ro, y si tuviera que decir alpaíses, diferentes épocas, guna, sin duda sería ‘Agosto
siento que leer es mágico”. 21’ de Fernando Ubiergo, en
la versión de Tatiana Bustos”.
Cultura
Domingo 4 de Septiembre de 2016
-¿A dónde te gustaría llegar
como escritora?
“Me gustaría llegar a muchas más lectoras, con todo
lo que he conseguido hasta
hoy estoy demasiado feliz
y más que pagada. Lo que
venga, ya es un regalo de la
vida”.
- ¿Y como persona?
“Como persona, claro, te
diría que quisiera ser una
mejor persona, pero eso es
un cliché y yo odio las frases
estereotipadas, eso que me
gustaría ser digna de la vida
que tengo, nada más”.
-Lo que más te agrada encontrar en otras personas…
“La honestidad y la simpleza
para mí es primordial, eso
es lo más importante”.
- Lo que más te decepciona
de la gente…
“Entre todas las cosas, sin
duda la traición, eso es lo
más triste y decepcionante”.
- ¿Qué te asombra de la
vida?
“Las sorpresas, la vida es
una caja de Pandoras, a
veces positivas, y a veces
negativa, pero la vida como
dice la canción, siempre te
da sorpresas”.
- ¿Qué no cambiarías nunca
de tu forma de ser?
“La forma de ver las cosas,
siempre veo lo positivo,
pero lo más importante:
siempre estoy riendo”.
- El mejor regalo que te han
hecho…
“Lo primero que se me viene a la cabeza es el Amor,
y todo lo que me ha traído
con ello”.
- ¿Qué es para ti ser
escritora?
“Ser escritora es poder plasmar lo que mis personajes
quieren contar, yo siento
que un escritor se hace escribiendo y si a la gente le
gusta lo que escribo, me
siento más que pagada”.
-Lo que más te importa en
la vida…
“Vivir…simplemente vivir,
la vida es muy corta para
reprocharse o quedarse a
analizarla, hay que tomarla
como venga, eso es lo que a
mí más me importa”.
- Lo que menos te importa…
“Lo que los demás piensen de mí, tengo un dicho
para eso ‘El resto, para
don Ernesto’, y no es por
soberbia, es porque uno
no puede pretender caerle
bien a todo el mundo, eso
es todo. Yo fui madre muy
joven y si me hubiera puesto a escuchar lo que decían
de mí, créanme que estaría
destruida”.
- Últimas películas que hayas visto.
“’Quiero Robarme a la Novia’ (2008), es que yo adoro
a su protagonista (El actor
Patrick Dempsey) y una de
unas amigas, no recuerdo
como se llama (Nota de
redacción: ‘Ya te extraño’,
con Drew Barrymore y Toni
Collette)”.
- Últimos libros que hayas
leído.
“La lista es larga pero elegiré solo tres: ‘La viuda’ de
Fiona Barton; ‘El Beso del
Highlander’ Karen Marie
Moning y ‘Andinia’ de Francisco Ortega”.
- ¿Nos puedes compartir algo de “El Hechizo del
Lobo”?
Claro, para mí es un placer,
les enseñaré un pedacito
del animal, donde cada una
verá si luego lo ama con locura (cómo ha pasado en el
99% de los casos o no) en mi
opinión, yo tengo el corazón
dividido, cómo no puedo
hacer spoiler, lean el libro,
no se arrepentirán.
“Alistair que estaba nervioso porque ella no llegaba,
no pudo evitar sentir molestia cuando la vio en los
brazos de Marroc, sin importarle que Ray, su amigo
y comandante le pidiera
calma, se acercó hasta ellos
a grandes zancadas.
El Longino
soy del norte
17
—No quiero demorar más
este asunto, debemos estar
alerta.
—¿Y qué tienes que hacer
tú aquí?
—Hija... —la comenzó a
tranquilizar Marroc al ver la
cara de su muchacha, que
erguida desafiaba a El Lobo.
—No Marroc, es que no entiendo que tiene que hacer
este animal aquí —afirmó,
se sentía totalmente enjuiciada ante la mirada penetrante que ese hombre le
estaba dando.
—Este animal —siseó entre
dientes acercándose peligrosamente a ella—, es el
hombre que será tú dueño
por un año y un día.
86
—¡¿Qué?! —chilló horrorizada tratando de soltarse
del agarre de Alistair, que
por supuesto no la dejaba.
—Como has oído, ahora
tú —dijo atrayéndola hacia
él—, sonreías y pondrás tu
mejor cara, no me avergonzarás ante mis hombres.
—¡Yo no te debo nada!
—¡Claro que sí! te estoy
salvando.
—¡No! no, no…yo no me
voy a casar contigo, prefiero
irme a la abadía y morirme
en vida.
—No te irás a la abadía, porque yo he dado mi palabra a
Marroc. Voy a salvarte y por
eso tú me deberás respeto y
jamás. ¡Jamás te alzarás en
mi contra!
—¡No me voy a casar con un
animal! —exclamó mirando
a Marroc, sin amilanarse
ante El Lobo.
—Hija, escucha…
—No Marroc, ella no tiene nada que escuchar. Nos
uniremos en este enlace,
te guste o no —respondió
sorprendiéndola a ella y a
todo su clan—. Necesito
una mujer para mi castillo,
una mujer para que me de
descendencia y…
—¡No soy una cabra! –protestó levantando la cabeza para mirar a Alistair, sin
importarle ni siquiera su
afirmación.
—Claro que no eres una cabra, ¡eres una bruja! Y si no
quieres que sea yo mismo
el que te mate, te callas —
anunció tirándola hacia él
para comenzar a arrastrarla
hacía el circulo.
—¡Bruto! “.
CONTI CONSTANZO EN
FACEBOOK
https://www.facebook.
com/carolina.c.rojas.503
LAS LETRAS DE CONTI EN
FACEBOOK
https://www.facebook.
com/groups/
398563296920368/?fref=ts
CONTI CONSTANZO
TWITTER
@conticonstanzo
EN
18
El Longino soy
del norte
Clasificados
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Clasificados
El Longino
soy del norte
19
20
El Longino soy
del norte
Clasificados
Domingo 4 de Septiembre de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
PUBLIQUE
AQUÍ
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
CRUZADA
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
CERTIFICACIÓN
A100 ARRIENDOS
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
ARRIENDO
$120.000.- Local comercial pequeño, o para oficina, calle Juan
Martínez N°1031 esquina Zegers cel.86409552.
Contáctenos
AQUÍ
COMUNÍQUESE
572
LLAMANDO
372100
Estás más cansado de lo normal. Lo único que deseas es llegar a casa para tumbarte
en el sofá y disfrutar de una buena película. Necesitas liberarte de tanto estrés.
El trabajo se te acumula por la baja de un compañero que está enfermo. Tú tendrás
que asumir sus funciones. Saldrás más tarde de lo normal.
Eres de los que piensa que todo aquello que funciona no debe de tocase. Eres feliz
saliendo a caminar o jugando al fútbol con tus amigos una vez a la semana.
Ya tienes un buen empleo pero te llega una oferta para irte a otra compañía a través de
un antiguo compañero. Consideras muy arriesgado cambiar de aires en estos momentos.
Eres una persona muy soñadora, pero en determinadas situaciones es preciso que
tengas los pies en el suelo. De lo contrario alguien te podría engañar con algunas
inversiones. Si estás desempleado podrías aprovechar el tiempo para aprender nuevos
idiomas. Es posible que te abriesen las puertas a nuevos empleos.
Estás inmerso en una época de cambios. Te encuentras más nervioso de lo normal
porque no sabes cómo actuar ante determinadas situaciones. Pide asesoramiento
a tus amigos. Estás desempleado y no encuentras muchas oportunidades. Te estás
planteando marcharte a otra ciudad a probar fortuna, aunque no eres muy optimista.
No pierdas el tiempo con asuntos de poca importancia. Es mejor que te dediques
a solventar unas cuantas deudas que acumulas con tus familiares. Aunque no te
lo pidan, necesitan el dinero. Es una buena oportunidad para poner en marcha un
negocio de hostelería. Solo tienes que acertar con la ubicación y con los empleados.
Tienes que valorar un poco más el dinero que tienes, sobre todo porque podría surgir
un contratiempo que te obligue a realizar una reforma en casa.
Aunque tengas una idea muy distinta a la de tus superiores no les lleves la contraria.
Quedarán en evidencia porque no tienen tantos conocimientos como tú.
Vives en un ambiente un tanto negativo, donde todo el mundo te cuenta sus problemas.
Tú, sin embargo, eres incapaz de encontrar a alguien que te escuche.
La crisis ha provocado el despido de varios compañeros. Los pocos que quedáis
tenéis que estar más unidos que nunca para salvar vuestros empleos.
Busca una actividad de ocio donde puedas desarrollar tu creatividad. Además te vendrá
muy bien para conocer a gente con las mismas aficiones que tú. Estarás mucho más
entretenido. El trabajo no lo es todo en la vida. Llegará un momento en que te canses
de realizar horas extras, sobre todo porque los jefes no valoran tu esfuerzo.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
Tu vida necesita un cambio de rumbo. No tengas problemas en dejar a un lado el
pasado. Lo mejor es que te plantees una estancia en un país extranjero.
Cada día tienes más carga de trabajo, pero ya empiezas a asumirlo como algo normal.
Lamentas que no haya una mayor comunicación con la dirección de la empresa.
57459212 O 846 214 79
ORACIÓN
Patrón de los casos difíciles, ¡Oh
gloriosísimo Apóstol San Judas
Tadeo!
Siervo fiel y amigo de Jesús,
con el nombre del traidor que
entregó a nuestro querido
Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de
que muchos os hayan olvidado.
Pero la iglesia os honra e invoca
universalmente como patrón
de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy
miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a
vos concedido de socorrer visible y prontamente, cuando casi
se ha perdido toda esperanza.
Venid en mi ayuda en esta gran
necesidad para que reciba los
consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades,
tribulaciones y sufrimientos,
particularmente (haga aquí la
súplica que desea obtener, con
fe y devoción, y repita esta oración 9 días, prometiendo publicarla el 8vo día y aunque difícil
e imposible, se le concederá).
Y para que bendiga a Dios con
vos y con todos los escogidos
por toda la eternidad.
AMÉN
PUBLIQUE
21
21
CRUZADA
CRUCIGRAMA
No dejes que los comentarios de gente desconocida te puedan influir a la hora de
tomar decisiones. Muéstrate valiente en todo momento y si te equivocas no pasa nada.
Te sentirás traicionado por un compañero. Le comentaste algunas ideas que tenías
en mente y se las apoderó para presumir delante de tus superiores.
Después de una mala época en lo personal estás interesado en recuperar algunas
amistades del pasado. Echas de mano salir a tomar algo con los amigos de siempre.
Tienes que estar un poco más calmado cuando tengas que defender tus proyectos
ante los superiores. Intenta hacer las cosas con más naturalidad y sin seguir un guión.
No descuides tu salud. Aunque parezca que estás bien, cada día estás más débil. Es
posible que seas víctima de una gripe. Los cambios de temperatura te sientan mal.
No desperdicies ninguna oportunidad para ampliar tu cartera de clientes, sobre todo si
eres comercial o cuentas con un negocio de regalos. La gente valora tu buen humor.
SUDOKU
SUDOKU
SUDOKU
En un cuarto me
arrinconan sin
acordarse de mí
pero pronto van
a buscarme
cuando tienen
que subir.
SOLUCION
SOLUCION
CRUZADA
CRUCIGRAMA
(La escalera)
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
soy del norte
El Longino
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
Martes
2014
Domingo
de
Septiembre
2016
Viernes
4 4de
Septiembre
dede
2015
Jueves23
30
de
Enero
de 2014
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
Gracias por favor concedido.
H.B.S.
SOLUCION
CRUZADA
PUBLICITE
LLAMANDO AL
2372100
PUBLICITE
LLAMANDO
AL
2372100
22
El Longino soy
Crónica
del norte
Domingo 4 de Septiembre de 2016
“Septiembre Amigo”fue la acción cívica que el Ejército, a través de efectivos del Cuartel General de la VI División de Ejército.
Fueron prácticamente cuatro días de intenso trabajo,
pero llenos de convicción
para los 120 soldados que se
desplegaron en los terrenos
denominados Estanque 10
Mil y que dieron “vida de
barrio” a tierras áridas de la
comuna, mientras que para
las 210 familias que ahí habitan fue un renacer, como
ellos mismos bautizaron
este barrio transitorio que
los alberga mientras postulan a su vivienda definitiva.
En sencilla pero significativa
ceremonia. ante un escenario de contrastes por la calidez de los pobladores, soldados y autoridades unido
a la fría tarde de La Pampa,
Familias agradecieron iniciativa “Septiembre amigo” del Ejército
120 soldados dieron
vida al barrio Renacer
se realizó la entrega oficial
de los trabajos de mejoramiento de los inmuebles y
el entorno del barrio transitorio Renacer el cual se tradujo en labores de atención
médica, dental, veterinaria
y de servicio social.
Con presencia de la
intendenta
Claudia
Rojas Campos, el gobernador Francisco Pinto y el Jefe
de Estado Mayor de la VI
División de Ejército, coronel Rodrigo Kalwitz Pérez,
acompañados de los pobladores, representantes de
los servicios involucrados
y personal militar se izó el
pabellón nacional, para
oficialmente hacer entrega
del Barrio Transitorio “Renacer” a las 210 familias.
DATOS
El operativo sanitario y social se tradujo en 193 atenciones médicas, 76 asesorías profesionales con un
equipo integrado por un
abogado, un asistente social y una psicóloga del Ejército, sumado el suministro
de 56 mil litros de agua, 40
reparaciones de viviendas,
102 inmuebles fumigados,
56 atenciones de veterinaria, que detallan, por ejemplo 31 perros vacunados,
120 trampas para roedores.
Se agrega, la sanitización de
estanque de agua y su reubicación, la construcción de
un centro de acopio de basura con 10 contenedores
de 200 litros de capacidad,
para la recepción de basura doméstica; el ensanchamiento del acceso vehicular
al barrio transitorio, la habilitación de un sendero para
peatones, la limpieza del perímetro general del barrio,
el retiro de escombros en
las cercanía de las viviendas,
la habilitación de una mini
cancha de futbol y juegos
para los niños y la construcción de una sede social.
Crónica
Domingo 4 de Septiembre de 2016
El Longino
soy del norte
23
Subteniente del Ejército murió
en accidente en la ruta A-16
Un subteniente del Ejército
murió en forma instantánea
en un accidente de tránsito
que se registró en la ruta
A-16, en las cercanías de la
exoficina Humberstone.
El vehículo que conducía el
oficial impactó por la parte
posterior contra un camión
¾ cargado con cilindros de
gas y posteriormente volcó,
falleciendo en el lugar.
La víctima fue identificada
como Álvaro Ayala Mendoza, de 24 años, quien al momento del accidente viajaba
acompañado de su perro,
un labrador, que según testigos en ningún momento se
movió del lado del cuerpo.
Al lugar del accidente llegaron carabineros, personal
paramédico y bomberos
de Pozo Almonte quienes
tuvieron que trabajar arduamente para sacar el cadáver
que quedó atrapado entre
los fierros del vehículo.
El hecho ocurrió pasadas
las 13 horas. Un comunicado de la Sexta División del
Ejército indica que “en circunstancias que las causas
se investigan un integrante
del Campo Militar de Pozo
Almonte se vio involucrado
en un accidente de carretera en la ruta A-16. Falleció
en el lugar y los ocupantes
del otro vehículo resultaron
ilesos”.
El comunicado finaliza seLa mascota del oficial también fue rescatada por
ñalando que “el comanbomberos.
dante del Campo Militar
de Pozo Almonte tomó
contacto con los familiares padres y entregando el apo- orden del fiscal de turno y
trasladado hasta el Servicio
entregando sus más sen- yo correspondiente”.
El
cuerpo
fue
levantado
por
Médico Legal de Iquique
tidas condolencias a los
mientras que personal de la
Subcomisaría Investigadora de Accidente de Tránsito
trabajó en el lugar para establecer las causas de la
tragedia.
Volcamiento en Alto Hospicio
Lolo de 17 años asesinado
de un balazo en Las Quintas
El segundo homicidio en menos de dos
semanas en la población Las Quintas se
registró en la tarde de ayer, a plena luz.
Esta vez un joven de 17 años de edad murió luego de recibir un impacto de bala en
el pecho.
Falleció en el hospital cuando los médicos
de turno trataban de salvar su vida.
Los hechos ocurrieron cuando, según testigos, el joven sostuvo una discusión con
otro sujeto que estaba en el interior de un
vehículo y que a medida que transcurrían
los segundos el diálogo era más fuerte
hasta cuando el individuo sacó un arma
de fuego y disparo contra el poblador de
El vehículo en que viajaba el oficial chocó y
luego volcó.
17 años para posteriormente escapar.
La víctima tuvo que ser trasladada en un
automóvil hasta el hospital de Iquique
donde murió más tarde.
El fiscal de turno no quiso entregar ningún antecedente sobre los hechos ocurridos en el día de ayer.
Este es el segundo homicidio que ocurre en la población en menos de dos
semanas.
El anterior la víctima fue un joven de 22
años de edad que recibió dos impactos de
bala, cuyo autor fue capturado más tarde
por personal de la Brigada de Homicidios
de la PDI.
Sin
lesionados
En calle Ferrocarril ocurrió este
accidente. Un
conductor ebrio
volcó. No hubo
lesionados.
El conductor de
este vehículo resultó ileso al volcar
en calle Prosperidad con Jericó. Al
rato ocurrió otro
accidente en avenida El Monte con
Los Olivos donde
un conductor
ebrio y sin licencia
impactó un poste.
24
El Longino soy
del norte
Domingo 4 de Septiembre de 2016
Alrededor de doscientas personas participaron en la manifestación.
Lo activistas marcharon ordenadamente.
Marcha contra el rodeo
y el maltrato animal
MARIO VERGARA
Alrededor de doscientas personas participaron ayer en la marcha organizada
por la organización Acción Respecto
y Cuidado Animal y Medioambiente
(Arcam).
La actividad en el contexto de la convocatoria nacional, pues se realizó en
varias ciudades del país fue para protestar en contra del maltrato animal y
para poner freno a la explotación en los
rodeos.
Pablo Zamba Venegas, presidente de
Arcam, se mostró conforme con la respuesta de la ciudadanía
a la convocatoria formulada con
anterioridad.
En la oportunidad, el dirigente social
reiteró el rechazo de su organización
señalando que los animales sufren maltrato físico y psíquico y que por lo mismo continuarán protestando por esa
causa.
“No más rodeos. Seguiremos haciendo
conciencia en la gente que la fiesta de
lo rodeos es una cruel tradicional porque sufren los novillos, por los azotes.
Rechazamos toda forma de agresión
animal. Nos sumamos al lema Por un
Chile sin Violencia durante, antes y después de las Fiestas Patrias. Es muy cierto lo que denunciamos a nivel nacional
de que divertirse a costa del sufrimiento ajeno no es entretención”, recalcó.
La marcha que comenzó en el sector del
Casino de Juegos continuó por avenida
costanera para tomar Vivar, continuar
por el centro hasta Plaza Prat donde
culminó la protesta. En todo el trayecto
Carabineros escoltó la caminata y no se
registraron incidentes.
Respecto de las próximas actividades,
Pablo Zambra dijo que el sábado diez
de este mes en Plaza 21 de Mayo se desarrollará una fiesta criolla.
Del mismo modo, dijo que la organización Arcam también funará las actividades de rodeo en Alto Hospicio como lo
han venido haciendo otras veces y que
nada detendrá las manifestaciones porque en Chile ha prendido la decisión de
terminar con los rodeos y el maltrato
animal.
“Pedimos a los que nos acompañen que
llevan pancartas y letreros con leyendas
criticando el maltrato animal en los rodeos” recalcó el presidente de Arcam.
Con carteles
expresaron su
rechazo al rodeo.
La marcha contra el rodeo.
Descargar