LAVADORA INDUSTRIAL

Anuncio
LAVADORA DOMESTICA
DESCRIPCIÓN
Cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua, haciendo
que se mezcle el detergente con la ropa sucia.
El movimiento del tambor es provocado por un motor eléctrico. Los motores más comunes
(DLN NOLEP) están situados detrás y debajo del tambor y le comunican la tracción a través de
poleas y correas.
El motor de conducción directa (Direct Drive) forma una unidad con el tambor y le transmite la
tracción directamente, produciendo muy poco ruido y vibración.
La introducción de la microelectrónica ha logrado que algunos modelos dejen la ropa seca y
limpia e incluso añaden sensores que controlan el tiempo, la velocidad y la temperatura,
algoritmos de recolocación de ropa para evitar excesivas vibraciones durante el centrifugado.
Existen mayormente dos grupos de modelos: las lavadoras horizontales y las verticales. Las
horizontales son las que tienen la puerta a un lado y el giro del tambor tiene su eje horizontal,
de forma que la ropa, al momento de girar, va cayendo permanentemente al ser impulsada
por el giro hacia arriba.
Las verticales son las que tienen la puerta arriba y el giro del tambor tiene su eje vertical.
Las lavadoras tienen en su puerta un sensor o un bloqueo automático, que cuando se abre
detiene el funcionamiento, o que impide que puedan ser abiertas mientras están en
funcionamiento.
Está compuesto por una resistencia PTC que al recibir corriente se calienta y activa un bimetal,
el cual está conectado a su vez a dos terminales que cierran un contacto eléctrico y dejan
circular la corriente hacia el electrodoméstico permitiendo el encendido de éste.
UTILIDAD DEL OBJETO
Sirve para lavar la ropa ahorrando esfuerzo, tiempo y agua. Esto lo consigue mezclando agua
con jabón o detergente y con la ropa sucia y moviendo está a gran velocidad dentro de un
tambor.
PARTES DE LA LAVADORA
FUNCIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES
-
Motor eléctrico: transmite movimiento al tambor para que este gire.
Microprocesador: controla el funcionamiento de las distintas opciones de lavado.
Tambor: hace posible la mezcla entre la ropa, el agua y el detergente.
Cubeta: protege y sostiene al tambor, hace posibles los cambios de agua y de
temperatura.
Carter del tambor: sujeta la cubeta y amortigua las vibraciones del tambor.
Amortiguadores: sujetan el peso del tambor y amortiguan las vibraciones del mismo.
Resistencia: se encarga de calentar el agua tanto como se lo indique el
microprocesador.
Entradas de agua: transportan el agua limpia al interior y la evacua cuando esta usada.
Filtro: evita que el conducto del desagüe se obstruya.
Correa: transmite el movimiento del motor a la polea que gira solidariamente al
tambor.
En la figura pueden ver el esquema electrónico simplificado de la electrónica
empleada
ESQUEMA DE CONEXIONES DE UNA LAVADORA MARCA BALAY
MOTORES UTILIZADOS
-
EL MOTOR MONOFÁSICO DE INDUCCIÓN
CONEXIONADO
MOTORES UNIVERSALES
CONEXIONADO
MOTOR DIRECT DRIVE
EL MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN
Sus bobinas pueden conexionarse en estrella o triángulo, tal y como se aprecia en las figuras.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
-
-
-
El principal problema, suele ser que el motor no arranca. Este tipo de fallo puede ser
debido a un fallo del programador, a una ruptura del TRIAC, a la apertura de una
bobina, a la desconexión o perforado del condensador de arranque, etc.
Lo primero es desconectar el motor, y hacer un diagrama de conexionado, lo segundo
es identificar y comprobar los bobinados con un polímetro, haciendo uso de las
medidas relativas que nos dé, podemos identificar cada bobina.
Las bobinas de centrifugado son siempre de menor resistencia relativa que las de
lavado.
Es necesario comprobar el condensador con un capacímetro (descargarlo antes), pues
suele ser uno de los fallos más clásicos.
Una vez hecho todo esto, podemos conexionar el motor y comprobar si arranca o no.
Es conveniente verificar también el desgaste de los cojinetes que en estos motores
suele ser alto debido al calentamiento por inducción. Si todo está bien, arrancar el
motor, si no gira, darle al eje un giro enérgico con la mano en cualquier dirección, si
ahora arranca, está claro que se debe a un problema con el arranque, si no será
-
-
necesario desmontar el motor y comprobar si tiene algún contacto centrífugo que se
hayan quedado abierto.
Si el problema es el condensador, es necesario sustituirlo por otro de iguales
características y capacidad.
En los programadores electrónicos, el fallo suele ser los TRIAC perforados y abiertos,
debido a los picos de f.c.e.m de las bobinas del motor.
Si el programador es electrónico, es necesario comprobar estos componentes fuera
del circuito y sustituirlos por otros de igual tipo.
Se debe tener cuidado, pues son TRIAC de alta tensión, no vale cualquier TRIAC,
pues de lo contrario se queman en poco tiempo.
USO DE TRIAC PARA LA SOLUCIÓN DE ALGUNOS PROBLEMAS
CONCLUSIONES:
-
La lavadora utiliza muchos componentes electrónicos de suma importancia los cuales
cumplen una determinada función.
Los motores que utiliza la lavadora pueden ser de distintos tipos cuya función principal
es la de transmitir movimiento al tambor para que este gire.
La lavadora contiene a la vez sensores usados para empezar una función o indicar
alguna falla.
El microprocesador que contiene la lavadora controla el funcionamiento de las
distintas opciones de lavado.
BIBLIOGRAFIA:
-
-
http://www.aspbuenosaires.com.ar/maquinas-para-lavaderos/lavarropasindustriales/secadoras-industriales/planchadorasindustriales/Folleto_Gral_Lavadoras.pdf
http://www.eletrodomesticosforum.com/cursos/motor_Lavadora_2.pdf
http://www.macrun.es/index.php?SEC=centrifugadoras
Descargar