2009

Anuncio
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
El Euskalgym es gimnasia en estado puro; por una parte es un encuentro internacional de
rítmica y aeróbic, donde los mejores gimnastas del mundo se ponen sus trajes de gala para
convertir en un teatro el polideportivo y por otro lado, todos los conjuntos vascos, de
diferentes niveles, se ven las caras con equipos de todo el estado.
Ésta es ya su cuarta edición, cada año somos un poquito más ambiciosos, y gracias a todos
nuestros colaboradores, Euskalgym aparece ya en las agendas de los forofos de la
gimnasia, como una cita ineludible. La meta de la Federación Vasca de Gimnasia es
fomentar y divulgar la gimnasia en Euskadi, y el Euskalgym es el evento más popular de
todos. Toda la federación trabaja para dar salida a las gimnastas de todos los niveles, para
que todas ellas tengan su día especial. El Euskalgym es el día especial de todos, donde
compartir gradas, hermanarse entre Clubes y disfrutar de la mejor gimnasia del panorama
mundial.
Comenzamos en Durango con la mira a que sea Euskadi un punto de referencia en la
gimnasia mundial. Y contamos con la Ayuda del Ayuntamiento de Durango y se lo
agradecemos ya que se ha volcado con nosotros y nuestro proyecto
El Euskalgym ha sido una evolución constante durante estos últimos años y es por ello que
cada año intentamos mejorar el nivel de participación del año anterior, y este año hemos
puesto toda nuestra ilusión en conseguirlo.
Es cierto que atravesamos unos momentos muy difíciles en la economía y no contamos con
los recursos suficientes. Sin embargo la Federación Vasca de Gimnasia ha hecho el mayor
esfuerzo para organizarlo, para suplir la falta de patrocinio los voluntarios se vuelcan en la
organización de este evento.
En este Euskalgym vamos a ver lo mejor de la gimnasia rítmica y aerobic del mundo. Este
evento es único en el estado, por lo que se acercaran este fin de semana a Euskadi
aficionados de múltiples procedencias.
Contamos con las seis de las ocho mejores gimnastas en el último campeonato del mundo
celebrado en Japón y algunas de las mejores gimnastas nacionales en gimnasia rítmica.
El aerobic no se queda atrás y contamos con los mejores gimnastas estatales y un campeón
mundial. Que presentan su trabajo una semana antes de participar en el próximo
campeonato de Europa.
1
Amadeo García Salazar s/n. Edificio de las federaciones vascas. 01007 Vitoria-Gasteiz | Tfno.: (945) 151808 Fax.: (945) 150432
Ondarroa, 8 (48004) Bilbao Tfno.: 946004281 Fax 946004281
[email protected]
[email protected]
2009
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
2009
En esta edición contamos con:
 ALMUDENA CID (EUSKADI)
Almudena Cid ha pasado a la historia de la
Gimnasia rítmica por ser la única en
completar cuatro ciclos olímpicos, estando
en las finales de todos ellos.
 ANNA BESSONOVA (UCRANIA)
Es una de las gimnastas más queridas y
apreciadas del elenco mundial.
Comenzó a practicar gimnasia rítmica a los
5 años. Su madre prefería que su hija se
dedicara al ballet, sin embargo, Bessonova
se decidió por la gimnasia. Es entrenada por
Albina e Irina Deriugina de la Escuela
Deriugins de Kiev.
Su título deportivo más reseñable es su
triunfo en los Juegos Mediterráneos de
2005. Entre sus logros está el haber
participado en doce campeonatos europeos
y nueve mundiales, siendo siempre finalista
en algún aparato. Y sus victorias en ocho
campeonatos de España y buenas
posiciones en los Juegos Olímpicos donde
ha estado en cuatro finales consecutivas:
Atlanta 96, Sídney 2000, Atenas 2004 y
Pekín 2008.
(SOLO EL DOMINGO)
Al igual que en las olimpiadas de Atenas
2004, en Pekín 2008 también se llevó la
medalla de bronce.
En el 2007, BESSONOVA se proclamó
campeona en la general en el Campeonato
del Mundo de gimnasia rítmica celebrado
en Patras, algo muy esperado por los
seguidores de este deporte después de su
segunda plaza tanto en el mundial del 2003
como en el de 2005.
Actualmente trabaja en la TV de su país, actúa el 14 sábado a la noche.
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
2009
 SILVIA MITEVA (BULGARIA)
gimnastas que componían el equipo. Con ella,
disfrutamos de lo que tiene que ser la gimnasia
rítmica, plasticidad, técnica y manejo de
aparato.
Llega a la categoría sénior pidiendo guerra de
técnica de aparatos y elegancia.
Ha sido la gimnasta revelación del último
mundial, teniendo presencia en las finales y
acercándose a los pódiums y siendo la sexta
en la general.
SILVIA MITEVA, una gimnasta búlgara que ha
estado muchos años a la sombra de las dos
 MELITINA STANIOUTA (BIELORRUSIA)
Nació el 15 de Noviembre de 1993 en Minsk
Bielorrusia
Se inició en la gimnasia rítmica en1998.
En 2005 comenzó a entrenar con Larissa
Loukianenko, y fue incluida en la selección
nacional.
En 2008 ganó varias medallas como gimnasta
junior, incluido el Campeonato Europeo.
Llega desde junior con ganas de plantarle cara a
las mejores del mundo, con ejercicios
arriesgados y que en un futuro la llevarán a
conseguir muchas medallas.
En 2009 debuta como gimnasta sénior y gana 2
medallas en el Campeonato del Mundial 2009:
3ª clasificada en aro y 3ª clasificada en cinta,
quedando en 4ª posición en la general.
 ALIYA GARAEVA (AZERBAYAN)
Gimnasta rusa de nacimiento y adscrita a la
federación azerbaiyana. Nació el 1 de enero de
1988.
No tiene en su haber títulos mundiales, pero se
halla entre las 8 primeras, haciendo excelentes
demostraciones de flexibilidad, potencia y
experiencia, en montajes complejos, dando de
vez en cuando sorpresas en aparatos a las
primeras del ranking mundial.
En los mundiales del 2007 quedó clasificada en
5ª posición.
Fue 2ª clasificada en pelota, 7ª en cuerda, 5ª en
aro, clasificada en 8º puesto en el Campeonato
del Mundo 2009.
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
2009
 LIUBOV CHARKASHYNA (BIELORRUSIA),
Bielorrusa cuenta con dos gimnastas con gran
experiencia y que gustan mucho a todo el
público. Cuentan con un estilo propio
fácilmente reconocible y que aporta gran
frescura a la competición.
La primera gimnasta bielorrusa, en este
momento, es LIUBOV CHARKASHYNA, quien a
pesar de no haber conseguido puestos
destacables,
tiene
unas
condiciones
excepcionales y montajes llenos de riesgo y
originalidades.
Nació el 23 de diciembre de 1987 en Minsk
(Bielorrusia)
Entrenadora Irina Leparskaya
Fue 8ª en el campeonato del mundo 2007, 10ª
en el campeonato europeo 2008, clasificada en
8º lugar en las olimpiadas Beijing 2008,
quedando 7ª en el Mundial 2009.
 IRINA RISENSON (ISRAEL)
La gimnasia rítmica es un deporte que se ha ido
desarrollando en Israel a pasos agigantados en
los últimos 10 años, con el apoyo del Instituto
Wingate, y principalmente las Municipalidades
de Holón y Haifa. IRA RISANZON, tiene 20 años
y se transformó en la primera gimnasta israelí
en clasificarse a la rueda final de los juegos
olímpicos. La actuación de las israelíes
codeándose con la elite de la gimnasia rítmica
mundial ha sido el reconocimiento de duros
años de trabajo de las pupilas dirigidas por Ira
Vigdorrchik.
En los mundiales del 2007 quedó 7ª clasificada.
8ª clasificada en el europeo de 2008.
Fue 7ª clasificada en pelota, 6ª en cuerda, 7ª en
aro, y clasificada en 6º puesto en el
Campeonato del Mundo 2009.
 MARINA FERNÁNDEZ MORENO (CATALUÑA)
En cuanto a lo nacional, MARINA FERNÁNDEZ
es la nueva baza del equipo español.
Nacida el 9 mayo de 1992 en Sabadell,
(Barcelona), se quiere hacer un hueco por
conseguir las 10 primeras posiciones en todas
las competiciones.
A los 6 años se inició en la gimnasia y
empezó en el CAR de Barcelona a los 11 años.
Subcampeona del torneo internacional ''No
Limits Open'' en Bélgica 2006. Subcampeona de
España individual 2007. Asciende a primera
categoría. Subcampeona de España individual
2008 de primera categoría en el Cto de España.
5ª clasificada en la general del Torneo
Internacional de Calais 2009 representando a
España en la categoría sénior individual.
- 3ª clasificada en las finales del Torneo
Internacional de Calais 2009 representando a
España en la categoría sénior individual.
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
2009
 NATALIA GARCÍA (CATALUÑA)
Nació el 5 de agosto de 1994 en Terrassa,
Barcelona.
Gracias a su madre, que
practicaba de
pequeña, comenzó en Sant Cugat con 6 años
Empezó en el CAR de Barcelona bajo el
entrenamiento de Iratxe Aurrekoetxea a los 10
años. NATALIA GARCÍA es una de las promesas
de la gimnasia nacional. Su palmarés con su
corta edad es impresionante, no sólo es
campeona de España, tanto individual como en
conjuntos, sino que ya ha realizado varias
competiciones a nivel internacional.
2006: Campeona de España individual en la
general y en las finales.
2007: 1ª clasificada Copa de la Reina.
1ª clasificada Campeonato de España de la
Juventud. 1ª. Torneo de Bélgica, finales,
clasificada en aro y 2ª clasificada en pelota
2008: Campeona de España en la general del
Cto. de España individual.
3ª clasificada en el torneo de Eslovenia.
13er puesto haciendo equipo con Rebeca García
en el Grand Prix de Portimao
7ª clasificada en cuerda en el europeo 2008.
2009: Subcampeona en el Torneo Internacional
de los Cuatro Motores de Europa, Italia 2009
haciendo
equipo
con
Catalunya.
Campeona de España junior honor 2009.
 JULIA USON CARVAJAL – (CATALUÑA)
Julia Usón Carvajal nació el día 1 de marzo de
1994. Perteneció al club Rítmica Sant Feliu
hasta el 2008 donde fue llevada a la Selección
Catalana al CAR de San Cugat (Barcelona). En
2009 fue llamada por la seleccionadora para
formar parte del actual conjunto junior
nacional, entrenado por Noelia Fernández.
2007: Campeonato de España Individual: 2ª
clasificada.
 IVÁN PAREJO
Fecha de Nacimiento: 15/07/1987 - Barcelona
Palmarés: Medalla de oro en la Copa del
Mundo en Francia y la medalla de plata en el
Campeonato del Mundo celebrado en China en
el 2006,
2007 medalla de plata en III Fig World Series
Final en Rodez (Francia)
Medalla de oro en la Copa del Mundo celebrada
en Bulgaria en marzo del 2008.
2009, se ha proclamado subcampeón de la
prestigiosa competición Suzuki World Cup que
se celebró en Sendagaya (Japón), formando
parte de la selección española.
En el XIV Campeonato de España de Gimnasia
Aeróbic 2009 celebrado en Granada
nuevamente se ha clasificado en 1er lugar.
Recientemente 24-07-09 se ha proclamado
campeón de 2009 world Games Kaohsiung .
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
2009
Sábado 14 de Noviembre en Durango (Polideportivo Landako)
El Sábado día 14 de Noviembre a partir de las 15 horas celebraremos en el
polideportivo Landako de Durango un campeonato de conjuntos nacionales, previo al
campeonato nacional, con el objetivo de preparar a nuestras gimnastas para las competiciones
nacionales e internacionales. Participarán muchos de los mejores conjuntos del estado. En los
últimos años los conjuntos vascos han quedado capeones de España de primera categoría y
medalla de bronce en la categoría Sénior.
Contaremos con una participación de unas 250 gimnastas que competirán con emoción
para conseguir subir a lo más alto del pódium.
En jornada de Tarde contaremos con las actuaciones de los conjuntos de primera
categoría nacional y las exhibiciones de las gimnastas internacionales que harán de este
deporte un espectáculo y nos harán disfrutar de él de una forma muy especial.
Domingo 15 de Noviembre en Bilbao (Pabellón municipal la Casilla)
El domingo 15 de Noviembre a partir de las 17 horas celebraremos la gala de la
gimnasia en el polideportivo municipal de la casilla en Bilbao.
Este cambio viene motivado por la necesidad de mayor capacidad de gradas para el
público. El año anterior el aforo del polideportivo de Durango se completó y muchas personas
se quedaron sin la posibilidad presenciar el evento.
El ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Kirolak nos ha ofrecido la colaboración
para celebrarlo en la casilla que ya que cuenta con mucho más aforo y con el objetivo de
ofrecer el Euskalgym como la gala internacional de la gimnasia para el público de Bilbao.
Participarán todos los conjuntos vascos en exhibición con todos los gimnastas
internacionales.
Nuestras gimnastas entrenaran y participarán junto con las mejores gimnastas como
premio a su gran esfuerzo en los entrenamientos. Sin duda que la convivencia con las gimnastas
internacionales les animará a las nuestras a seguir trabajando y poder llegar algún día a
compartir tapiz en con la élite mundial como lo han hecho antes tres de nuestras gimnastas
como Almudena Cid y en el conjunto nacional (Lorena Gurendez, Tania Lamarca, y Estibaliz
Martinez), consiguiendo medalla de oro en los juegos Olímpicos de Atlanta en el año 1996.
En este evento tendremos la ocasión de ver por última vez en el tapiz a gimnastas que
se han retirado de la competición oficial tanto en la última olimpiada como el campeonato del
mundo en Japón. Me refiero a nuestra gimnasta Almudena Cid y Anna Bessonova.
EUSKAL GIMNASTIKA FEDERAZIOA
FEDERACION VASCA DE GIMNASIA
2009
Es de mencionar que además de disfrutar de las mejores gimnastas también contamos
con la presencia de algunas de las mejores técnicos del mundo como Iratxe Aurrekoetxea,
entrenadora de Almudena Cid desde sus inicios hasta su cuarta olimpiada entre otras grandes
gimnastas y además es de nuestra tierra.
Es un objetivo de la Federación Vasca de Gimnasia, dar la mayor difusión deportiva
posible al este evento único con el objetivo de hacerlo llegar a todo el público vasco que por
cualquier razón ese día no pueda asistir a la gala de gimnasia Euskalgym
Por ello contaremos con EITB para la grabación y posterior emisión del Evento por
Televisión. El año pasado fue emitido por lo menos en cuatro ocasiones y especialmente el día
de noche buena en horario de máxima audiencia. Por ello consideramos que ha tenido una
extraordinaria difusión. Agradecemos a los medios de comunicación el interés que le han dado
a este evento y apoyar a este deporte que es uno de los que mayor participación de mujeres
tiene. Siendo un deporte minoritario en su práctica es uno de los deportes que tiene mayor
número de espectadores en las gradas y es muy seguido en las retransmisiones televisivas.
Esperamos contar con la colaboración de las Televisiones locales para que emitan el
resumen del evento. Y con la colaboración de los presentadores de Teledurango que nos
presentan los eventos.
Contamos con la presencia de tres grandes fotógrafos especialistas en gimnasia como
son Tom Theolald, Dirk Zimmermann y Esther Teijeira que a través de su buen trabajo divulgan
el evento en sus exposiciones por parte del mundo como lo han hecho el año pasado.
Es de destacar la enorme presencia que tiene el Euskalgym en Internet, ya que además
de las fotos de todos los participantes contamos con la grabación de videos en Youtube,
presencia en todos los foros de gimnasia tanto nacional como internacional.
Los principales patrocinadores del eventos son: La dirección de Deportes del Gobierno
Vasco, el Ayuntamiento de Durango, Bilbao kirolak del Ayuntamiento de Bilbao y la Federación
Vasca de Gimnasia.
Como colaboradores contamos con Cafés Baqué, Sukia, Federación Vizcaína de
gimnasia, Federación Guipuzcoana de gimnasia, club Uztai Taldea
Esperamos veros disfrutando del espectáculo.
Descargar