Tangible de Tocopilla

Anuncio
Reivindicación del Patrimonio
Tangible de Tocopilla
Página
D a m i r G a l a z -M a n d a k o v i c F e r n á n d e z
1
Construcción y hermenéutica de conocimiento histórico. Gestión para
la generación de una base de desarrollo social, educativo y
económico alternativo.
© Damir Marino Galaz-Mandakovic Fernández, 2011.
1° Edición 2011, Tocopilla-Chile,
Email: [email protected]
Web: http://damirgalaz.bubok.es
Blog: www.tocopillaysuhistoria.tk
© Ediciones Retruecanosinversos, Tocopilla/Arica. Email: [email protected]
Impreso en Chile/Printed in Chile. EMELNOR Impresores, Antofagasta.
Corrección de textos:
Ricardo Retamal Solís y Reinaldo Hugo Vásquez.
Origen de la Investigación:
Proyecto de investigación para optar al grado de Magister en Ciencias Sociales con mención en
Gestión Directiva. Programa impartido por la Universidad de Antofagasta, versión 2010-11.
Profesor Patrocinante Dr. José Antonio González Pizarro.
Registro de Propiedad Intelectual:
N° 211.494
ISBN:
978-956-345-727-8
Agrupación ejecutora de proyecto CORE 2% Cultura:
Amigas y Amigos del Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de Tocopilla.
RUT institucional:
65. 759. 900 – K
Dirección:
Calle Esmeralda N° 3.283, Tocopilla.
Representante Legal:
Margarita Rojas Julio.
Página
2
Diseño de portada:
José Luis Aguirre Hidalgo.
Contacto:
[email protected]
Página
Agrupación Amigos y Amigas del Patrimonio Cultural y Natural de la
Provincia de Tocopilla.
3
La publicación de este libro fue financiada con recursos del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional, F.N.D.R., 2 % Cultura, Año 2011; aprobados por el Consejo
Regional, CORE, II Región de Antofagasta con el patrocinio del Consejo Regional de la
Cultura y las Artes.
Ejecuta
Página
4
6.4.1. Procesos de ocupación espacial en Tocopilla.
6.4.2. Periodo cuprífero.
6.4.3. Auge Salitrero Finisecular.
6.4.4. Periodo Eléctrico
6.4.5. Impulso en Tiempos de Crisis.
6.4.6. Auge Moderno.
6.4.7. Etapa de Recuperación.
6.5. Descripción del Patrimonio Material Tocopillano según sus
categorías.
6.5.1.P a t r i m o n i o s R e s i d e n c i a l e s.
6.5.2. Casa familia Latrille-Petisco
6.5.3. Edificios Colectivos de La Caja del Seguro Obrero Obligatorio
11
17
22
26
33
45
53
59
61
65
70
77
80
84
86
87
88
92
95
97
104
106
110
113
114
118
5
 CAPI TU LO 1
1.1. Preliminar.
 CAPI TU LO 2
2.1. Noción de Patrimonio Cultural
2.2. Patrimonio Cultural Tangible
2.3. Marco general sobre el patrimonio chileno.
2.4. Patrimonio arquitectónico y una nueva base conceptual.
 C A P I T U L O 3.
3.1. El tema del patrimonio en Tocopilla y en la Región: abordado
desde la Investigación.
3.2. Situación del Patrimonio en Tocopilla ¿Cómo se ha abordado el
tema?
3.3. Intervención y Restauración.
 CAPI TU LO 4
4.1. En vías de la valorización y socialización de la herencia
material.
 CAPI TU LO 5
5.1. Tocopilla en el concierto regional.
5.2. El subdesarrollo de Tocopilla.
 CAPI TU LO 6
6.1. Tocopilla y la búsqueda de otras posibilidades de desarrollo
6.2. Ubicación estratégica de Tocopilla.
6.3. El patrimonio material como una base de desarrollo económico.
6.4. ¿Cuáles son los bienes patrimoniales que dispone Tocopilla?
PAGINA
Página
INDICE.
6
Página
6.6. P a t r i m o n i o I n d u s t r i a l.
6.6.1 SOQUIMICH.
6.6.2. Ferrocarril FCTT.
6.6.3. Puente Soquimich
6.6.4. Locomotora
6.6.5. Conjunto de Casas de Anglo Chilean
6.6.6. Bahía Algodonales: instalaciones y embarcaciones.
6.6.7. Brazo Mecánico.
6.6.8. Central Termoeléctrica
6.6.9. Pulpería.
6.6.10. Compañía Minera de Tocopilla.
6.6.11. Gatico.
6.6.12. Tranque Sloman
6.7. P a t r i m o n i o
Comercial
6.7.1.Casa Grace
6.7.2. Restaurant Coquimbo; la Casa de Ascanio Cortes.
6.7.3. Hotel América.
6.7.4. Casa Aste
6.7.5. Fabrica de Fideos.
6.7. Panadería El Cañón.
6.7.7. El Barril Colorado
6.7.8. Casa Chiong.
6.7.9. Casa Larco.
6.7.10. Esquina Verde
6.7.11. Panadería El Sol.
6.7.12. Ferretería Londres.
6.7.13. Casa Barraza
6.7.14. Aeródromo de Barriles.
6.8. Pa t r i m o n i o S a l u d
6.8.1. Farmacia Inglesa
6.8.2. Lazareto.
6.8.3. Ex Hospital de Beneficencia-Hospital Marcos Macuada
6.9. P a t r i m o n i o d e O r g a n i s m o s S o c i a l e s
6.9.1. Combinación de Señoras
6.9.2. Club Yugoslavo
6.9.3. Club Malaquías Concha
6.9.4. Logia Masónica
6.9.5. Cruz Roja
6.9.6. Circulo Artes & Letras
6.9.7. Centro Chung Wha
122
123
125
132
135
136
138
143
147
155
157
165
169
174
175
177
179
182
184
186
188
190
191
193
194
196
198
199
203
204
206
209
212
213
215
218
220
223
226
230
300
304
311
312
315
317
319
321
324
328
7
234
236
241
242
245
247
250
253
254
255
256
261
263
265
268
269
272
274
276
279
281
284
287
291
292
298
Página
6.9.8. Sociedad Española de Beneficencia.
6.9.9. Club de Tiro al Blanco “Carlos Condell”- Rotary Club
6.10. P a t r i m o n i o d e R e p a r t i c i o n e s P ú b l i c a s
.10.1. Subprefectura Boliviana
6.10.2. Cuerpo de Bomberos.
6.10.3. Caja del Seguro Obrero Obligatorio
6.10.4. Municipalidad
6.10.5. Correos y Telégrafos
6.10.6. Vice Consulado Peruano
6.11. P a t r i m o n i o R e l i g i o s o.
6.11.1. Iglesia Nuestra Señora del Carmen
6.11.2. Iglesia Presbiteriana
6.11.3. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
6.11.4. Templo de La Virgen del Rincón de Dios
6.12. P a t r i m o n i o D e p o r t i v o R e c r e a c i o n a l.
6.12.1.Estadio Municipal
6.12.2. Baños Municipales.
6.12.3. Chile Sporting
6.12.4. Tocopilla Sporting Club.
6.12.5. Ex Sindicato Chilex y Cine Florida.
6.12.6. Teatro Nacional de Tocopilla
6.12.7. Aeródromo de Punta Blanca.
6.12.8. Balneario Covadonga
6.13. P a t r i m o n i o E d u c a c i o n a l
6.13.1. Grupo Escolar
6.13.2. Escuela F-6 “Republica de los Estados Unidos de Norte
América”
6.13.3. Biblioteca Popular Sloman
6.13.4. Liceo Domingo Latrille Loustauneau.
6.14. P a t r i m o n i o s M u e b l e s
6.14.1. El León
6.14.2. La Boya: el Fondeadero de La Covadonga
6.14.3. Odeón Municipal.
6.14.4. Plaza-Tumba
6.14.5. Busto Domingo Latrille
6.14.6. Reloj de Coya Sur
6.14.7. Cañón Puteaux.
Página
8
 CAPITULO 7.
7.1 La Gestión sobre el Patrimonio Material.
7.2. Gestión del Patrimonio y Turismo Cultural
7.3. Planificación.
7.4. Organización.
7.5. Integración.
7.6. Dirección.
7.7. Control.
 CAPI TU LO 8
8.1 La utilización del Patrimonio Tangible en la Escuela.
8.2. Incorporación del Patrimonio en la Escuela.
8.3 El Sentido de conocer la propia Ciudad.
 Conclusión.
 Bibliografía y Fuentes.
 A N E X O S: Patrimonio Extinto
Casa Baburizza
Almacenes del Lago
Casas Busanich-Budinich
Club de la Unión
Patronato de la Infancia
Escuela Vocacional
Casa Ukrania
331
334
339
344
346
347
348
351
353
359
362
373
379
380
383
385
388
391
394
396
Dedicado a mi familia.
En memoria de mi padre. Sé que soy distinto ahora…no sé explicarlo, pero he cambiado, su
expiración nos ha cambiado. Aquí, hubo un hombre de amor: Manuel Damir. Entre el corazón,
la memoria y los sueños…
“La Quebrada Honda” o "La Madre del Viento" o "El Rincón del
Diablo"… El Puerto Salitrero y Capital de la Energía…
9
tallado en la costa.
70°11’30” longitud oeste y 22°05’00” latitud sur.
Página
Tocopilla, II Región de Antofagasta-Chile.
Página
10
CAPITULO 1
1.1.
PRELIMINAR
E
l proyecto de investigación está orientado en demostrar que la ciudad de
Tocopilla posee un patrimonio arquitectónico que requiere de su
reivindicación y rescate historiográfico, para ello, nuestro primer paso
consiste en elaborar un censo de los edificios que poseen relevancia histórica
para nuestra comunidad. Dicho censo contempla la construcción de diagnosis
histórica por cada uno de los sitios identificados. No sin antes identificar los
procesos de crecimiento urbanos detectados en el devenir histórico del Puerto
Salitrero.
Luego, el catastro confeccionado, será dividido en 10 tipologías
patrimoniales, ellas son: Patrimonio Residencial, Patrimonio Industrial,
Patrimonio del área de la Salud, Patrimonio Educacional, Patrimonio de
Organizaciones Sociales, Patrimonio Casas Comerciales, Patrimonio
Reparticiones Públicas, Patrimonio Religioso, Patrimonio Deportivos y
Recreacionales y Patrimonios Muebles: Monumentos.
Página
Una vez realizado el censo y la catalogación tipológica de los sitios,
pretendemos, en primer término, generar una fuente de consulta para la
fecundación de otros trabajos de investigación histórica y/o disciplinas afines.
Asimismo, el propósito es plantearse como base de conocimiento para diversos
planes comunales que contemplen el patrimonio arquitectónico como generador
11
El total de los sitios identificados, supera las 60 muestras. Esta
selección se ha realizado en base al nuevo concepto de patrimonio
arquitectónico que nos habla de que, patrimonio es todo aquello que recibimos
como herencia, no necesariamente monumental ni con una realidad estética
desorbitante. Patrimonio es un conjunto de bienes edificados independientes de
su origen y posterior uso, pero que sobre los cuales, la comunidad, les atribuye
un valor especial, esencialmente por su connotación histórica, basado en el
imaginario. Es una significación social que integra y proyecta la memoria
colectiva, la identidad local, desarrollando una vinculación entre el lugar y el
sujeto, en una temporalidad definida.
de un desarrollo económico alternativo y, también, para planes educativos
centrados en la historia local y la identidad. Es decir, de lo que generemos, en
cuanto a conocimiento histórico, estamos poniendo a disposición un material
óptimo para la gestión de diversos planes, especialmente los centrados en
educación y en la creación de flujos recreativos/turísticos, fructificando la
ubicación del puerto en el concierto regional.
Al mismo tiempo, nuestro trabajo responde a un proceso iniciado hace
un lustro por el autor de estas líneas, consistente en el rescate de la historia local
de Tocopilla, teniendo al haber variadas publicaciones en formato de libros y
monografías on line. Este trabajo viene a sistematizar mucha información
recopilada con tal de poder elaborar una catalogación histórica del patrimonio
arquitectónico tocopillano.
Fundamental es que los tocopillanos conozcan los lugares por los cuales
transitan, pero que en la praxis son ignorados por la ausencia de documentación
al respecto. Conocer nuestro patrimonio, es conocer nuestra propia historia y
cómo ésta nos identifica.
Al plantearnos el problema de la investigación, nos orientamos a la
siguiente pregunta: ¿Cuál es el patrimonio arquitectónico que posee Tocopilla
vital para configurar un proceso de identidad comunitaria y una posible base
de desarrollo económico alternativo?
Página
12
Este trabajo se plantea como herramienta sustancial para la posterior
planificación de la protección, difusión y promoción del patrimonio
arquitectónico de Tocopilla. Para ello es necesario iniciar, cómo será el tenor de
esta investigación, la identificación de los sitios y edificaciones históricas
relevantes dentro del devenir comunal, para luego, corroborar si son
susceptibles de protección. Esta identificación tiene que ver con: catastrar,
censar y generar un padrón histórico por cada sitio. Dicha tarea ha sido
realizada en muchísimas ciudades con el afán de gestionar políticas
proteccionistas.
Al momento de realizar esta investigación, en Tocopilla no contamos
con ningún registro, ningún inventario que nos reseñe el tema patrimonial
arquitectónico. He allí donde están encausados nuestros esfuerzos. Para ello
hemos elaborado una serie de tipologías patrimoniales explicadas. El merito
está en poder cuantificar y describir cada edificación identificada, esperando
generar un instrumento de consulta, pródigamente estructurado y documentado.
Sin duda que la elaboración de este catastro queda abierto para sus
actualizaciones futuras, es un primer paso; al actualizarse, complementarse y
por qué no, corregir o mejorar, le dan la utilidad necesaria para la tarea
encomendada. Los inventarios deben tener también como propósito no limitar
su riqueza sobre la información de la sociedad en la cual se originaron las
edificaciones, al hablar de sociedad, nos estamos inmiscuyendo en las
estructuras mentales de ciertos periodos, y se va un poco más allá de los
determinismos históricos. Trascedente, en el rol de los inventarios y censos, es
no perder la competencia de rastreo y de seguimiento de la vida de cada edificio
tutelado. Como todas las obras humanas, estas se van transformando por una
serie de factores; humanos y naturales. Estos deterioros o también
intervenciones, deben ser monitoreados y registrados. Todo lo anterior, al
considerar los inventarios como abiertos a la complementación, facilitará la
gestión y promoción del patrimonio. Esa apertura, asimismo, debe ser
interdisciplinaria y fruto de investigaciones continuas. Otro rasgo relevante es
la democratización y la accesibilidad universal de la información manejada,
para que el público pueda conocer, luego diagnosticar y, quizás, aportar. El
catálogo debe tratar de aminorar los efectos insanos de una excesiva
sectorialización tipológica o cronológica, a favor de una interpretación
integrada y global, que considere las relaciones del inmueble con su dinámico
contexto histórico, natural y edificado.
13
Un tema relevante por abordar en este trabajo tiene que ver con que, no
sólo debe considerarse patrimonial aquello expresamente resguardado y
Página
Según Askarate y Santana (2003) la exigencia fundamental de un
inventario general es que los criterios de estudio y análisis utilizados para su
elaboración deben ser académicos de valoración explícita y contrastable. En lo
que atañe al patrimonio edificado los criterios de valoración deben ponderar
sobre todo la calidad proyectual y constructiva, la representatividad tipológica o
singularidad inventiva, la antigüedad absoluta y relativa en cuanto a tipología o
técnica, el estado de conservación o integridad de sus rasgos de identidad
cultural y tipológica, y en esta nueva lógica conceptual, dimensionar la
significación histórica. En el decir de estos autores, los criterios de valoración
deben poseer pruebas de autenticidad.
sancionado por la legislación, llámase Ley de Monumentos Nacionales, Ley
General de Urbanismo y Construcciones, sino que, además, lo identificado
como tal por la propia comunidad.
En este tenor, planteamos los objetivos de este trabajo: En términos
generales, buscamos sintetizar conceptualmente la temática patrimonial.
Determinar cuáles son los edificios que componen el patrimonio arquitectónico
de Tocopilla y catalogar el patrimonio local en base a tipologías precisadas.
Específicamente, queremos debatir la temática patrimonial desde las
definiciones legales y la disciplinaria con la que asume la comunidad.
Identificando y sintetizando los antecedentes históricos que han contribuido a
que los sitios descritos, se instituyan como patrimonio arquitectónico local.
Especificar y comprender por cada patrimonio identificado sus orígenes y
procesos, en los cuales ha estado envuelto. Entender que la significación social
integra y proyecta la memoria colectiva, la identidad local y la vinculación
entre el lugar y el sujeto, en una temporalidad definida desde el patrimonio
tangible. Elaborar un plan de gestión sobre los bienes patrimoniales para
configurar una base de desarrollo económico, a través de las etapas
dictaminadas en el proceso de gestión directiva.
Página
14
En el contexto de una investigación descriptiva, nos orientamos en la
recolección de datos y así identificar relaciones entre los mismos para precisar
su naturaleza para describir los aspectos más relevantes del proceso del devenir
histórico de Tocopilla, y así identificar aspectos patrimoniales centrados en su
arquitectura.
Este proceso conlleva la configuración de las siguientes etapas:
examinar las características del problema escogido, definir y formular preguntas
orientadoras de la investigación, enunciar los supuestos en que se basan las
preguntas y los procesos adoptados, elegir los temas y las fuentes apropiados,
seleccionar o elaborar técnicas para la recolección de datos, establecer, a fin de
clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio
y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones
significativas. Verificar la validez de las técnicas empleadas para la recolección
de datos. Realizar observaciones objetivas y exactas. Describir, analizar e
interpretar los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
En cuanto al Tipo de Análisis, diremos que es Documental/Histórico.
Se utiliza más bien como un complemento de los empíricos, aunque también se
pueden ejecutar por separado. Se centra en el estudio de los hechos del pasado,
analiza la relación de sucesos en otros eventos y con los presentes. Busca
entender el pasado y su relación con el presente y futuro.
1
Delgado (2010)
Página
Otros elementos claves es la dimensión cronológica, ya que trata de
ubicar en rangos temporales el desarrollo de los hechos, nos permite ordenar,
clasificar en el tiempo distintos procesos. Es imprescindible en toda
investigación histórica. A partir de ella se facilita extraordinariamente la
interpretación histórica. Por su parte, el carácter geográfico, nos sitúa en el
espacio y en la utilidad y posibilidades que éste nos representa, es el
lineamiento del “ser ahí”, el hombre arrojado. Caracterizando entre el espacio;
lo natural y el territorio, en lo habitado. Y por último etnográficamente trata de
15
La raigambre de este trabajo es profundamente historiográfica y
antropológica, frente a ello, su método de investigación es estrictamente
analítico-sintético. Ya que, se analizan los sucesos descomponiéndolos en todas
sus partes para conocer sus posibles raíces económicas, sociales, políticas,
religiosas o etnográficas y partiendo de este análisis llevar a cabo la síntesis que
reconstruya y explique los procesos históricos. El método analítico es el
heurístico, para encontrar lo nuevo, lo que se desconoce. En Historia sería el
manejo de las fuentes escritas u orales principalmente. Para sintetizar, es
necesaria la hermenéutica, que tiene como fin aclarar el sentido de la
información partiendo de sus bases objetivas. La investigación histórica
también es deductiva-inductiva. Deducción, para identificar las consecuencias
de un principio, proposición o supuesto, se emplean para nombrar al método de
razonamiento que lleva a la conclusión de lo general a lo particular. Por su parte
la inducción, para asegurar la posibilidad de pasar de los hechos singulares a
las proposiciones generales, o sea, de lo particular a lo general. Aunque la
historia general de un país no es exactamente la suma de sus historias locales, es
muy importante conocer los hechos particulares para alcanzar las conclusiones
más reales en los resultados de la investigación histórica. Por lo tanto el método
de investigación histórica debe ir de lo general a lo particular, pero debe ser
completado de lo particular a lo general1.
relacionar los hechos históricos por razas, nacionalidades, religiones y/o
manifestaciones culturales.
Como preguntas orientadoras, nos formulamos lo siguiente: ¿Qué
entenderemos por patrimonio arquitectónico? ¿Cómo se relaciona la tensión
entre lo considerado desde el Estado, a través de su institucionalidad, y lo
justipreciado por la comunidad en cuanto a su identidad? ¿Cuál es la situación
patrimonial de Tocopilla? ¿Cuáles son las edificaciones de Tocopilla que se
constituyen como patrimonio arquitectónico? ¿Cuáles son los antecedentes
históricos por cada uno de los sitios identificados? ¿Cuál es la naturaleza de
cada uno de ellos, en cuanto a su carácter tipológico? ¿Qué impacto, a nivel de
organización y comunidad en general, podemos obtener de la identificación de
edificaciones significativas?
Página
16
Desfile en Avenida Prat, 1940.
CAPITULO 2
2.1.
NOCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio Cultural, según la definición de UNESCO2, es el
conjunto de elementos que nos exponen, en forma natural y/o antrópica, la
cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas
que nos precedieron, como así también del presente; y que, por su condición
ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la
obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación, como una
forma de preservar lo que somos.
El Patrimonio Cultural de un país o región está constituido por todos
aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las
sociedades como resultado de un proceso histórico en donde las sociedades
manifiestan la reproducción de las ideas elaboradas por ella misma, como así
también el impulso material de ella emanada constituyéndose como factores
que identifican y diferencian a ese país, región o localidad.
2
Definición elaborada por la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural,
celebrada en México en el año 1982.
Página
17
El concepto de Patrimonio Cultural incluye no sólo los monumentos y
manifestaciones del pasado, ya sean sitios y objetos arqueológicos, arquitectura
colonial, documentos y obras de arte, sino también lo que se llama Patrimonio
Vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o
comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los
conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o
cultura.
Los elementos que constituyen el Patrimonio cultural son testigos de la
forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las
manifestaciones y elementos que conforman el Patrimonio Cultural del hombre
son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su
existencia sobre la tierra.
Desde el punto de vista de la antropología, la cultura es el resultado de
la interacción de la sociedad con el ambiente. Asimismo se debe entender que la
cultura está constituida por los conocimientos, aptitudes y hábitos adquiridos
por el hombre como miembro de una sociedad. La cultura y el medio están
estrechamente relacionados: la primera es una forma de adaptación al medio, si
este se transforma o modifica, la cultura también experimenta transformaciones,
cambios o readaptaciones.
Página
18
Al preservar el Patrimonio Cultural, las generaciones actuales estamos
sirviendo de puente y ligazón entre pasado, presente y futuro, y, al hacerlo, nos
reconocemos y nos sentimos partícipes de una tradición cultural construida a lo
largo de décadas, de la cual, a su vez, extraemos nuestras señas de identidad y
nuestro sentido de pertenencia. Nuestro Patrimonio Cultural hace también
posible la experiencia estética de lo bello cuando gozamos con su
contemplación, y es, al mismo tiempo, una herramienta de valor incalculable
para el conocimiento de nuestro propio pasado.
En el camino de comprender la noción de patrimonio, veremos que este
posee dos vertientes las que, a modo sintético, se presenta de la siguiente
manera:
PATRIMONIO
NATURAL
CULTURAL
MUEBLE
-Manuscrito
-Documentos
-Artefactos
Históricos
-Colecciones
Científicas
-Grabaciones
-FotografíasObras de Arte,
esculturas
INMUEBLE
-Monumentos o
sitios arqueológicos
-Colecciones
Científicas
-Zonas Típicas
-Monumentos
Públicos
-Monumentos
Artísticos-Paisajes
Culturales-Centros
Industriales y
Obras de
Ingeniería
INTANGIBLE
-Lenguaje
-Costumbres
-Religiones
-Leyendas
-Mitos
-Música
19
la biosfera
-Monumentos
Naturales
-Reservas
Nacionales
-Parques
Nacionales
TANGIBLE
Página
-Reservas de
La herencia cultural que posee una nación comprende todos aquellos
bienes que son expresiones y testimonios constitutivos de la memoria colectica,
fruto de la creación humana propia de algún país o comunidad determinada.
Está constituido por el conjunto de edificios, instalaciones industriales, museos,
obras de arte, sitios y restos arqueológicos, colecciones zoológicas, botánicas o
geológicas, libros, manuscritos, documentos, partituras y discos, fotografías,
producción cinematográfica y objetos culturales en general que dan cuenta de la
manera de ser y hacer de un pueblo. “Dicho Patrimonio es todo aquello que le
confiere una identidad determinada a un país; puede ser de propiedad pública
(administrados por las distintas entidades que conforman el Estado) o bien de
propiedad privada. Estos bienes son preservados porque individuos o la
sociedad, a través de las organizaciones creadas para ello, les confieren algún
significado especial, ya sea estético, documental, histórico, educativo o
científico”3
Desde la semántica, según la RAE4 la palabra Patrimonio se vincula
con variadas acepciones5, entre ellas:
Página
20
“1. m. Hacienda que alguien ha heredado de sus ascendientes.
2. m. Conjunto de los bienes propios adquiridos por cualquier título.
3. m. Conjunto de los bienes propios, antes espiritualizados y hoy capitalizados y
adscritos a un ordenando, como título para su ordenación.
4. m. patrimonialidad.
5. m. Der. Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos
a un fin, susceptibles de estimación económica.
~ nacional.
1. m. Econ. Suma de los valores asignados, para un momento de tiempo, a los recursos
disponibles de un país, que se utilizan para la vida económica.
~ neto.
1. m. Econ. Diferencia entre los valores económicos pertenecientes a una persona física
o jurídica y las deudas u obligaciones contraídas.
~ real.
3
Krebs y Schmidt-Hebbel (2000)
Real Academia Española, Institución con sede en España especializada en lexicografía gramática
ortografía y bases de datos
lingüísticas,
productora del diccionario de
referencia de
la
Lengua Española. A través de su página web expone a los navegantes las versiones actualizadas
de los diccionarios. http://rae.es.
5
Acceso a http://www.rae.es junio 2011.
4
1. m. Conjunto de los bienes pertenecientes a la corona o dignidad real.
constituir ~.
1. loc. verb. Sujetar u obligar una porción determinada de bienes para congrua
sustentación del ordenando, con aprobación del ordinario eclesiástico.”
En la observación de las acepciones, todas hacen referencia al concepto
de herencia, de lo recibido o de lo legado. Pero ninguno de ellas hace mención
explícita a la herencia colectiva o a nivel de localidad y ciudadanía. Sólo, a
modo de extensión, estos vocablos han sido traspasados desde otras disciplinas
y contextualizados en su pertinencia.
6
Schmidt-Hebbel (1999)
Página
Campaña de sensibilización y de puesta en valor
llevada a cabo por la agrupación “Tocopilla:
100% Patrimonio”. En la gráfica, el momento en
que se instala lienzo en las instalaciones de
Gatico (marzo 2009)
21
Si bien el término Patrimonio en su acepción actual se refiere al
conjunto de bienes pertenecientes a alguna persona o institución,
independientemente de su origen, su raíz es latina y originalmente se refería al
conjunto de bienes que alguien había adquirido por herencia familiar; eran los
bienes que provenían del páter (padre). La terminología en inglés para bienes
patrimoniales emplea, hasta el día de hoy, el término “heritage”, que hace
referencia directa al concepto de preservar lo que hemos heredado de las
generaciones anteriores.6
2.2.
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE
Para una mejor comprensión y gestión del Patrimonio Cultural Tangible
se diferencia el Patrimonio Mueble, que vendría siendo todo aquello que pueden
ser trasladados, del Patrimonio Cultural Inmueble. Por su parte, los museos, las
bibliotecas y los archivos son los encargados de conservar el Patrimonio
Mueble; distintas instituciones comparten la responsabilidad de preservar el
Patrimonio Inmueble. El Patrimonio Material es la expresión de la cultura a
través de grandes realizaciones tangibles.
Página
22
Por el Patrimonio Tangible Mueble entenderemos aquel que
comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos,
tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folclórico que
constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la
conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe aludir las obras
de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones,
fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de
carácter arqueológico, histórico, científico y artístico. Se estima que en Chile
existen más de dos millones de objetos o piezas museables, los que se
encuentran fundamentalmente en museos, archivos y bibliotecas del Estado.
Desfile de tropas por 21 de Mayo, con motivo de las Fiestas Patrias.
Por Patrimonio Tangible Inmueble lo comprenden los lugares, sitios,
edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos
arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde
el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico,
reconocidos y registrados como tales.
Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas
que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras o
porque están en inseparable relación con el terreno. La identificación del
Patrimonio arquitectónico y urbano de Chile ha sido realizada, en gran parte,
por estudios universitarios. Sólo una parte de él goza de protección legal,
mediante la aplicación de la legislación de Monumentos Nacionales.7
7
Decreto Ley N° 651 de 1925, y Ley N° 17.288 de 1970.
Página
La variedad de los contextos, en razón de los orígenes de algún bien
patrimonial, genera que no exista una regla universal que establezca la
conservación a través de criterios o parámetros. Ni mucho menos una
metodología que establezca el valor o significado de algún bien patrimonial.
Sólo se ha percibido una tensión a la hora de establecer una política de
protección en cuanto a si el bien es privado o público. Cada bien posee una
dimensión espacial única, lo mismo que puede poseer un valor especial en cierta
comunidad lo carece en otro, sin embargo, es considerable el interés por el
Patrimonio en el último tiempo fruto del aumento del ingreso medio nacional,
23
Usualmente se diferencia entre el valor económico que poseen los
bienes culturales de su valor social o cultural. En muchos casos, el valor
económico de un objeto patrimonial es un antecedente relevante para determinar
la importancia de su preservación, no obstante el principal motivo y argumento
para conservar bienes culturales radica en el valor social o cultural que estos
bienes poseen para la comunidad, nación y, en algunos casos, para la
humanidad. La experiencia ha demostrado que existen muchos bienes para los
cuales no se observa un valor económico explícito, pues no se transan en el
mercado (como es el caso de catedrales, esculturas de la vía pública, las obras
pertenecientes a museos o las estructuras arqueológicas). Otros bienes tienen
importancia para la investigación presente o futura, pero tampoco tienen precios
de mercado. Su valor es más bien intrínseco.
Página
24
aumentando el poder adquisitivo, redundando en el incremento del turismo.
Asimismo, el fenómeno de la globalización ha incorporado una homogeneidad
cultural, sin embargo, en antítesis, existe una mayor valoración del pasado y una
creciente necesidad de proteger las individualidades de cada cultura. La historia
local surge como una contracorriente. Como expresión de esta mayor demanda
individual y social por preservar el Patrimonio Cultural para su uso y goce
presente y futuro, se expresa una conciencia progresiva en las sociedades
respecto de la necesidad de desarrollar políticas más eficientes para proteger el
Patrimonio cultural. Para el diseño de estas políticas se demanda conocer el
funcionamiento del mercado de bienes de Patrimonio Cultural, aparejado a esto,
se torna totalmente necesario poder sistematizar lo que debía resguardarse, lo
que debía protegerse, las formas y los medios para realzarlos. En ese sentido
tomó valor la configuración de los censos de edificios valiosos, derivando de
ellos variados catálogos e inventarios. De ello también subyacerían aspectos
teóricos para la restauración y puestas en valor. Claro que, en todo este proceso
sólo consideraba como “Patrimonio” a lo que era estéticamente destacado, con
un valor político relevante o bien lo que poseía un valor histórico elitista.
Desde el Muelle Fiscal. Arriba, hacia el sur, el Cerro Pancho y los embarcaderos. Abajo, hacia el
norte, CMT y el poblado portuario. Archivo © J. Morey.
Página
25
La extinta Beneficiadora de Metales, creada por Decreto de Ministerio de Hacienda, con fecha 7
de Septiembre de 1906, el que señalaba que, “se autoriza la existencia de la Sociedad
Beneficiadora de Tocopilla aprobándose sus estatutos, bajo la administración de Don Henry
Sloman. Su capital social se fija en £ 20.000”. En Enero de 1907, se echaron las bases de este
importante procesadora de metales del puerto. Posteriormente, una vez cerrada la fundición,
este sector sería conocido como El Escorial. En la actualidad, en dicha zona, está emplazada la
población “5 de Octubre”.
2.3.
MARCO GENERAL SOBRE EL PATRIMONIO CHILENO
La definición desde la institucionalidad.
Según la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, el Patrimonio está
constituido por "los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter
histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los
aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de
formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional
o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya
conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la
naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas,
coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a
permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo"8.
El Consejo de Monumentos Nacionales es la corporación estatal
encargado de velar por la catalogación, conservación y difusión de estos bienes
y lugares. Cada uno de ellos, además, pertenece a una de las cinco categorías en
las que han sido clasificadas:
Página
26
1.
2.
3.
4.
5.
Monumentos Históricos
Zonas Típicas
Santuarios de la Naturaleza
Monumentos Arqueológicos
Monumentos Públicos
Según este organismo estatal, para catalogar un Monumento Nacional
existen dos vías, dependiendo de la categoría del bien o del lugar. Si hablamos
de Monumentos Históricos, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza, el
nombramiento se hace a través de un decreto emitido por el Ministerio de
Educación; en tanto, los Monumentos Arqueológicos y los Monumentos
Públicos son declarados por ley.
8
Publicada en el Diario Oficial de Chile el 4 de febrero de 1970.
En el tenor de sus facultades, el Consejo de Monumentos Nacionales se
configura como un organismo técnico que depende directamente del Ministerio
de Educación Pública y que se compone de los siguientes miembros:
1. Del Ministro de Educación Pública, que lo presidirá
2. Del Director de Bibliotecas, Archivos y Museos, que será su Vicepresidente
Ejecutivo.
3. Del Conservador del Museo Histórico Nacional.
4. Del Conservador del Museo Nacional de Historia Natural.
5. Del Conservador del Museo Nacional de Bellas Artes.
6. Del Conservador del Archivo Nacional.
7. Del Director de Arquitectura de la Dirección General de Obras Públicas.
8. De un representante del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
9. De un representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
10. De un representante del Colegio de Arquitectos.
11. De un representante del Ministerio del Interior, que podrá ser un oficial
superior de Carabineros
12. De un representante del Ministerio de Defensa Nacional, que deberá ser un
oficial superior de las Fuerzas Armadas.
13. De un abogado del Consejo de Defensa del Estado, que será su asesor jurídico.
14. De un representante de la Sociedad de Escritores de Chile.
15. De un experto en conservación y restauración de monumentos.
16. De un escultor que represente a la Sociedad Nacional de Bellas Artes y a la
Asociación de Pintores y Escultores de Chile.
17. De un representante del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile.
18. De un representante de la Sociedad Chilena de Arqueología.
Página
27
19. De un miembro del Instituto de Historia de la Arquitectura de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
20. Un representante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Por su parte, El Presidente de la República designará, cada tres años, a
los miembros del Consejo que no lo sean por derecho propio, a propuesta de las
respectivas instituciones, a excepción de uno que será propuesto por el
Ministerio de Educación.
Avanzando en la descripción de la ley, configurador de este órgano
protector, el artículo 3º de la ley 17.288, nos apunta que “El Consejo tendrá un
Secretario encargado de extender las Actas, tramitar sus acuerdos y
desempeñar las comisiones que se le encomienden y cuya remuneración se
consultará anualmente en el Presupuesto del Ministerio de Educación Pública.
El Secretario tendrá el carácter de ministro de fe para todos los efectos
legales” luego, en el artículo 4º.- El Consejo designará anualmente de su seno
un Visitador General, sin perjuicio de los Visitadores Especiales que pueda
nombrar para casos determinados. Para ello, Consejo de Monumentos
Nacionales podrá sesionar, según el artículo 5°, en primera citación con ocho
de sus miembros y en segunda con un mínimo de cinco, y sus acuerdos se
adoptarán por simple mayoría de votos. Evidentemente, la ley apunta la asesoría
pertinente otorgada por otros especialistas cuando se estime conveniente.
Cuando hablamos de cuáles son las atribuciones y deberes del Consejo,
la ley nos señala, en su artículo 6°, que estas se orientan de la siguiente manera:
A.
Pronunciarse sobre la conveniencia de declarar Monumentos Nacionales los
lugares, ruinas, construcciones u objetos que estime del caso y solicitar de la autoridad
competente la dictación del decreto supremo correspondiente.
Página
28
B.
Formar el Registro de Monumentos Nacionales y Museos.
C.
Elaborar los proyectos o normas de restauración, reparación, conservación y
señalización de los Monumentos Nacionales y entregar los antecedentes a la Dirección
de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la ejecución, de
común acuerdo, de los trabajos correspondientes, sin perjuicio de las obras que el
Consejo pudiera realizar por sí mismo o por intermedio de otro organismo y para cuyo
financiamiento se consultaren o se recibieren fondos especiales del Presupuesto de la
Nación o de otras fuentes.
D.
Gestionar la reivindicación o la cesión o venta al Estado o la adquisición a
cualquier título por éste, de los Monumentos Nacionales que sean de propiedad
particular.
E.
Reglamentar el acceso a los Monumentos Nacionales y aplicar o, en su defecto,
proponer al Gobierno las medidas administrativas que sean conducentes a la mejor
vigilancia y conservación de los mismos.
F.
Conceder los permisos o autorizaciones para excavaciones de carácter
histórico, arqueológico, antropológico o paleontológico en cualquier punto del territorio
nacional, que soliciten las personas naturales o jurídicas chilenas o extranjeras en la
forma que determine el Reglamento.
G.
Proponer al Gobierno el o los Reglamentos que deban dictarse para el
cumplimiento de la presente ley.
En cuanto a las facultades, quedara autorizado para, tal como lo señala el artículo 7°:
1.
Editar o publicar monografías u otros trabajos sobre los Monumentos
Nacionales.
2.
Organizar exposiciones como medio de difusión cultural del Patrimonio
histórico, artístico y científico que le corresponde custodiar.
El apoyo en sus funciones será facilitada por las autoridades civiles,
militares y de carabineros, quienes tendrán la obligación de cooperar con el
cumplimiento de las funciones y resoluciones que adopte el Consejo, en
relación con la conservación, el cuidado y la vigilancia de los Monumentos
Nacionales.
Página
Cualquiera autoridad o persona puede denunciar por escrito ante el
Consejo la existencia de un bien mueble o inmueble que pueda ser considerado
Monumento Histórico, indicando los antecedentes que permitirían declararlo tal,
es lo que nos señala el artículo 10°. En ese sentido, Los Monumentos
Históricos quedan bajo el control y la supervigilancia del Consejo de
Monumentos Nacionales y todo trabajo de conservación, reparación o
restauración de ellos, estará sujeto a su autorización previa. Los objetos que
29
Sobre los Monumentos Históricos, el artículo 9°, como ya lo hemos
señalado al principio de este apartado, están definidos como los lugares, ruinas,
construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su
calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales
por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo.
Página
30
formen parte o pertenezcan a un Monumento Histórico no podrán ser removidos
sin autorización del Consejo, el cual indicará la forma en que se debe proceder
en cada caso. Estarán exentos de esta autorización los préstamos de colecciones
o piezas museológicas entre museos o entidades del estado dependientes de la
Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos del Ministerio de Educación
Pública.
En las indicaciones del artículo 12°, se explicita que, si el Monumento
Histórico fuese un inmueble de propiedad particular, el propietario deberá
conservarlo debidamente; no podrá destruirlo, transformarlo o repararlo, ni
hacer en sus alrededores construcción alguna, sin haber obtenido previamente
autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, el que determinará las
normas a que deberán sujetarse las obras autorizadas. Si fuere un lugar o sitio
eriazo, éste no podrá excavarse o edificarse, sin haber obtenido previamente
autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, como en los casos
anteriores. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una
multa de cinco a doscientas unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de lo
dispuesto en los artículos 25°, 27° y 38° de esta ley y de la paralización de las
obras mediante el uso de la Fuerza Pública. Ninguna persona natural o jurídica
chilena o extranjera podrá hacer en el territorio nacional excavaciones de
carácter científico sin haber obtenido previamente la autorización del Consejo
en la forma establecida por el Reglamento el que fijará las normas a que
deberán sujetarse dichas excavaciones y el destino de los objetos que en ellas se
encontraren. La exportación de objetos o bienes muebles que tengan el carácter
de Monumentos Históricos queda sujeta a lo dispuesto en el artículo 43 de la ley
Nº16.441, de 22 de Febrero de 1966, previo informe favorable del Consejo. En
caso de venta o remate de un Monumento Histórico de propiedad particular, el
Estado tendrá preferencia para su adquisición, previa tasación de dos peritos
nombrados paritariamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el
propietario del objeto. En caso de desacuerdo, se nombrará un tercero por el
Juez de Letras de Mayor Cuantía del departamento del domicilio del
vendedor. Es lo que nos consignan los artículos 13°, 14° y 15°.
En cambio, el artículo 16º, señala que, el Consejo de Monumentos Nacionales
podrá pedir a los organismos competentes la expropiación de los Monumentos
Históricos de propiedad particular que, en su concepto, convenga conservar en
poder del Estado.
En el esclarecimiento desde la institucionalidad, los Monumentos
Públicos, quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las
estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en
general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para
perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares
públicos. Asimismo, no podrán iniciarse trabajos para construir monumentos o
para colocar objetos de carácter conmemorativo, sin que previamente el
interesado presente los planos y bocetos de la obra en proyecto al Consejo de
Monumentos Nacionales y sólo podrán realizarse estos trabajos una vez
aprobados por el Consejo, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes.
La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de
cinco a cincuenta unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de ordenarse la
paralización de las obras. De tal modo que, no se podrá cambiar la ubicación
de los Monumentos Públicos, sino con la autorización previa del Consejo y en
las condiciones que establezca el Reglamento. La infracción a lo dispuesto en
este artículo será sancionada con una multa de cinco a cien unidades tributarias
mensuales, sin perjuicio de la restitución a su lugar de origen, a costa del
infractor. Los Municipios serán responsables de la mantención de los
Monumentos Públicos situados dentro de sus respectivas comunas. Los
Intendentes y Gobernadores velarán por el buen estado de conservación de los
Monumentos Públicos situados en las provincias y departamentos de su
jurisdicción, y deberán dar cuenta al Consejo de Monumentos Nacionales de
cualquier deterioro o alteración que se produzca en ellos.
9
La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con multa de cinco a doscientos
unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de la paralización de las obras mediante el uso de la
Fuerza Pública.
Página
El Artículo 30º, indica que, la declaración que previene el artículo
anterior se hará por medio de decreto y sus efectos serán los siguientes9:
31
Sobre la conservación de los Caracteres Ambientales y propio de ciertas
poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios
declarados Monumentos Históricos, el Consejo de Monumentos Nacionales
podrá solicitar se declare de interés público la protección y conservación del
aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares o de determinadas
zonas de ellas.
A.
Para hacer construcciones nuevas en una zona declarada típica o pintoresca, o para
ejecutar obras de reconstrucción o de mera conservación, se requerirá la autorización previa del
Consejo de Monumentos Nacionales, la que sólo se concederá cuando la obra guarde relación
con el estilo arquitectónico general de dicha zona, de acuerdo a los proyectos presentados.
B.
En las zonas declaradas típicas o pintorescas se sujetarán al Reglamento de esta ley
los anuncios, avisos o carteles, los estacionamientos de automóviles y expendio de gasolina y
lubricantes, los hilos telegráficos o telefónicos y, en general, las instalaciones eléctricas, los
quioscos, postes, locales o cualesquiera otras construcciones, ya sean permanentes o
provisionales.
Esta ley también posee un carácter punitivo, ya que aquel que causare
daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad,
será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y
multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales, así lo indica el
artículo 37°. Igualmente, la apropiación de un monumento nacional, constitutiva
de los delitos de usurpación, hurto, robo con fuerza en las cosas, o robo con
violencia o intimidación en las personas, así como su receptación, se castigará
con pena de multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales,
además de la pena privativa de libertad que corresponda de acuerdo a las
normas generales. Tratándose del hurto, si no fuere posible determinar el valor
del monumento nacional, se aplicará la pena de presidio menor en sus grados
mínimos a máximo, además de la multa aludida en el inciso precedente. Los
empleados públicos que infringieren cualquiera de las disposiciones de esta ley
o, que de alguna manera, facilitaren su infracción, estarán sujetos a las medidas
disciplinarias de carácter administrativo que procedan, sin perjuicio de la
sanción civil o penal que individualmente mereciere la infracción cometida. Por
su parte el articulo 42° explicita que “Se concede acción popular para
denunciar toda infracción a la presente ley. El denunciante recibirá, como
premio, el 20 por ciento del producto de la multa que se aplique”.
Página
32
Es a través de la Ley N° 17.28810, en la cual se define desde la
institucionalidad, desde el Estado de Chile, las consideraciones de lo que
constituye Patrimonio, en sus distintas tipologías, como así también, las
materias destinadas a su protección y su conservación.
10
La ley 17.288 se encuentra disponible en la página web del Consejo de Monumentos
Nacionales de Chile, www.monumentos.cl. Acceso en agosto de 2011.
2.4.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y UNA NUEVA BASE
CONCEPTUAL
En el contexto de nuestra investigación, el sustento teórico por el cual
nos regiremos, tiene que ver con una nueva concepción de Patrimonio, el cual
evidentemente nos estamos refiriendo a la integridad de herencia cultural. En
esa misma lógica, cuando nos referimos a Patrimonio Arquitectónico, estamos
hablando de un conjunto de bienes edificados independiente su origen y
posterior uso, pero que, sobre los cuales la comunidad atribuye un valor
especial, esencialmente por su connotación histórica, basado en el imaginario.
Según el arquitecto Patricio Gross11, el Patrimonio sería, en una
definición disciplinaria, un hecho cultural constituido por todos aquellos
elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las
personas, las comunidades y las sociedades en general.
Cada Patrimonio es el resultado de un proceso histórico, en donde la
reproducción de las ideas y de las obras, materiales o inmateriales, se
constituyen en factores que identifican y diferencian a una unidad territorial. No
sólo constituyen bienes patrimoniales los protegidos por el Estado y/o por una
legislación determinada. Lo son también todos aquellos que la sociedad, en
diferentes niveles debido a su sentido, significado, trascendencia simbólica,
histórica y en general cultural, han hecho suyo. En el decir de Gross, “El
Patrimonio debe ser entendido no sólo como el monumento o cuando más el
conjunto de ciertas obras con sus paisajes, sino como la manifestación sensible
y la expresión de la identidad del hombre, de la riqueza creadora de su espíritu
y de los incesantes esfuerzos que hace en ese sentido, buscando hacer
construible, perceptible, representable lo perenne”. 12
11
Patricio Gross en “VII Convención Nacional de Cultura”. Pto. Varas, 19 y 22 de agosto de
2010. Archivo Ppt.
12
Ibídem.
Página
33
El Patrimonio arquitectónico es como tal en la medida que son
considerados sus escenarios, características ambientales, y por sobre todo, la
consideración y simbolismo manifestado por la comunidad a la cual pertenecen.
Y por ello es pertinente considerar un cambio paradigmático en la concepción
del Patrimonio, alejarse de los enfoques eurocéntristas13. Ya que este enfoque es
considerado como un prejuicio cognitivo, ya que supone las experiencias de
tipo lineales movidas por esquemas culturales fijos, correspondientes a los
provistos por la historia europea, considerando a las trayectorias no europeas
como formaciones incompletas o deformadas14, o bien inferiores.
Esto último, implicó que se comenzara a considerar elementos no
necesariamente occidentales, sino que también elementos autóctonos de
diversas culturas, en ello calzaron muy bien las arquitecturas indoamericanas,
dando pie a la mundialización del Patrimonio.
Según el investigador español Agustín Azkarate15, la nueva concepción
del Patrimonio Arquitectónico se orienta hacia un concepto más democrático y
por tal razón, más integrador. Esta democracia patrimonial implica un mayor
acceso al poder de identificación por parte de las comunidades, democracia del
conocimiento y de las representaciones sociales y culturales. De todo lo anterior
se desencadena el acceso natural al disfrute patrimonial, la facilitación del
acceso. Esta apertura no implica que se haya reducido el nivel, en referencia a
los monumentos tradicionales, sino que ha entrañado la incorporación de las
comunidades y de grupos humanos, de pronto, un tanto desdeñado por la
historiografía tradicional. Tales como obreros, grupos sociales, organizaciones
deportivas, de género, residencias connotadas, empresarios, comerciantes, entre
otros. No siempre estos grupos han creado estructuras arquitectónicas
monumentalmente considerables, sino que todas sus instalaciones y
disposiciones materiales, están referidas a la connotación, más allá de la
denotación. Son los símbolos que las representan. Entonces se adentran las
casas, las residencias, las instalaciones industriales, paisajes urbanos obreros,
aldeas, zonas típicas, equipamientos públicos, plazas, monumentos, etc. Esto,
por ningún motivo hablaría de categorías patrimoniales de primer o segundo
orden. Todo es Patrimonio, nada es mejor que otro, sólo que todo es distinto.
Página
34
13
El término eurocentrismo se aplica a cualquier tipo de enfoque, actitud, ideología o visión
historiográfica y de la evolución social, que considera a Europa, y su cultura, han sido el centro
y motor de la civilización e identifica la historia europea con la Historia Universal. Se considera
que el eurocentrismo es una forma de etnocentrismo. En América Latina, estos enfoques son
resultados de la historiografía positivista originada desde los registros, relaciones, crónicas y
anales heredados por la Colonia Española, las cuales poseían un enfoque de comparación con la
cultura de origen, siendo el carácter asimilacionista y despreciativa una tónica recurrente.
14
Samin, Amin. En “El Eurocentrismo: critica de una ideología” 1989.
15
Azkarate Et al. “Patrimonio Arquitectónico” 2003. Pág. 9.
El Patrimonio comienza a hablar por lo que durante siglos estuvieron
silenciados por la historiografía tradicional, que sólo contemplaba desde
“arriba”, desde la política y la economía, o desde “los grandes hombres”, ahora
toman valor los que utilizaron los inmuebles, por sus ideas, por sus acciones y
obras. Por los que trabajaban en esas instalaciones impregnadas en la memoria
histórica de los pueblos. El poder de sentirse reflejados en el Patrimonio y en
sus consideraciones de representatividad social, le confiera un nuevo enfoque
histórico sobre la materialidad arquitectónica.
La concepción actual se orienta hacia recoger y sintetizar las voces de
todos, de todos lo que de una u otra manera han construido la historia local.
Desde estas construcciones es posible conocer nuestra historia, y desde ahí
construirlo y comprender. En ese proceso, se tornan igualitaria la historia del
país, o de la capital que la historia de las pequeñas localidades como Tocopilla.
En ese sentido, habrá una gama historiográfica integradora, globalizada y
relevante desde una sociedad equitativa. Y por ello el Patrimonio cultural, y
uno de sus componentes; el Patrimonio arquitectónico, debe ser asequible para
todos. Porque la historia la hacemos todos, y desde este punto, el Patrimonio es
una gran ayuda para acercarse a conocer, como elemento básico, las
dimensiones del pasado para la comprensión del presente. El Patrimonio integra
a la sociedad actual, nos hace tomar conciencia del pasado y de nuestro presente
y futuro. Ya que con el Patrimonio nos identificamos y nos reconocemos y nos
proyectamos.
Página
Cuando discutimos de Patrimonio Arquitectónico, discutimos de un
bien que da muestra de un lenguaje arquitectónico propio de una época a través
de un exponente cimentado en la ciudad. Cada arquitectura nos refleja un
momento dado, un espacio sincrónico, que nos habla de las mentalidades, de las
tecnologías existentes en ese momento, de un simbolismo propio de algún
tiempo determinado, y en esa lógica no calzan consideraciones estéticas, sino de
35
Desde una óptica economicista, el Patrimonio Arquitectónico es un
capital del cual tenemos derecho a obtener ganancias en el fomento de flujos
turísticos, y, en ese escenario, las comunidades tienen derecho a servirse de ese
capital y generar una promoción beneficiosa para todos. Se torna dinamizador
porque al promocionar el Patrimonio, estamos promocionando nuestra ciudad,
proyectamos hacia el exterior nuestra vida histórica y nuestra imagen como
urbe.
cómo se toman esas realidades tecnológicas, simbólicas y que, a través de un
lenguaje, se hace tangible con una edificación, haciendo que esa materialidad
funcional con la habitalidad se constituya en Patrimonio comunitario.16
En variados procesos históricos europeos, siempre ha existido un interés
por las construcciones heredadas. Estas valorizaciones siempre se realizaban
aun no existiendo formulaciones o métodos explícitos para efectuarlos. Desde el
siglo XVIII comienzan a notarse las primeras formulaciones claras sobre el
valor documental, cultural y asimismo
histórico de variadas obras
arquitectónicas, desde ahí se inició un proceso que buscaba la necesidad de
trasmitir a las futuras generaciones, las herencias dejadas por los patriarcas,
derivando de ahí la palabra Patrimonio.
Aparejado a esto, se hizo totalmente necesario poder sistematizar lo qué
debía resguardarse, lo qué correspondía protegerse, las formas y los medios para
realzarlos. En ese sentido tomó valor la configuración de los censos de edificios
valiosos, derivando de ellos variados catálogos e inventarios. De ello también
subyacerían aspectos teóricos para la restauración y puestas en valor.
Claro que, todo este proceso sólo consideraba como “Patrimonio” a lo
que era estéticamente destacado, con un valor político relevante o bien lo que
poseía un valor histórico o simbólico como tal.
Página
36
Ya entrando en el siglo XX, se inició otro proceso que consideraba los
edificios en sus contextos, algo que iba más allá de la naturaleza misma de las
edificaciones. Más allá de la estética. En ese escenario se consideraron otras
categorías, profundamente innovadoras, entre ellas: los centros históricos, el
respeto ambiental y la puesta en marcha de la valorización de arquitecturas
menores. En contraste a la monumentalidad del Patrimonio en épocas
predecesoras.
La concepción cada vez es más abierta y más pluralista, ya no se debe
hablar de “monumento” sino que, más bien, de “bien histórico” “bien cultural”
o bien de “Patrimonio”. Todo esto ha implicado la incorporación de variados
edificios, integrando así a las pequeñas ciudades. Conllevando con esto un
traspaso de los objetos arquitectónicos a las zonas típicas, a los sitios históricos,
16
Galaz-Mandakovic (2011) en “Edificios Colectivos de la Caja del Seguro Obrero”
Arquitectura moderna y social.
a los paisajes culturales, a las instalaciones industriales, a las edificaciones
típicas o autóctonas.
Un nuevo rasgo trascendente tiene que ver con las potencialidades del
Patrimonio, el cual desde un comienzo se constreñía sólo al conocimiento
histórico. Desde ahora, el Patrimonio se ha configurado como un polo de
desarrollo económico con un enorme impacto social, de lo cual se puede
conformar en una base de desarrollo sostenible de los pueblos pequeños o
también en las grandes urbes. Es este punto el que ha alcanzado mayor
extensión en materia patrimonial. Ya que ahora, es visto como un capital, no es
extraño escuchar el mencionado: “capital cultural”, la industria del turismo en
base a los bienes patrimoniales, usando terminologías aplicadas a la empresa
privada, tales como gestión, rentabilización, en ese caso de bienes
patrimoniales, consumidores, todo en base a la estructura concatenada de una
administración con enfoque en la rentabilidad.
Según el arquitecto Claudio Galeno17, existen cuatro aproximaciones o
posturas frente al tema patrimonial, la primera tiene que ver con la del culto, la
segunda con la mirada del romántico, luego, la del desarraigado y la ultima: la
del incrédulo. En sus definiciones lo podemos establecer de la siguiente manera.
17
Claudio Galeno Ibaceta, entrevista en el Diario “El Mercurio de Antofagasta”, suplemento
inmobiliario sábado 28 de mayo de 2011.
Página
37
Chile Exploration Company, 1925.
Culto
Conoce
la
importancia
del
Patrimonio para la
memoria colectiva,
para la identidad de
un país y su
preservación en el
tiempo.
Romántico
Aquel que ve en el
Patrimonio sólo lo
antiguo, con una
fuerte carga de
añoranza
y
melancolía, es una
mirada netamente
emotiva.
Desarraigado
Interesado sólo en la
novedad del Chile
capitalista
contemporáneo
y
que ve en el
Patrimonio
como
algo que entorpece el
desarrollo, en una
peligrosa necesidad
de
constante
renovación
y
progresismo.
Incrédulo
Es
la
mirada
escéptica, que sólo ve
valor en lo que lo
poseen los otros y
está obstruido y
entorpecido frente a
la presencia de lo
propio,
desconociéndose
asimismo en términos
identitario.
Si examinamos el Patrimonio Cultural desde una vertiente semiótica, a
modo de fortalecer nuestros postulados, consideraremos lo planteado por el
antropólogo Clifford Geertz en cuanto al símbolo como base de estudio de la
construcción social, constituyéndose la espina dorsal de la teoría de Clifford
Geertz18.
Cuando hablamos del recurrir a la semiótica, estamos hablando de
recurrir a una técnica de interpretación cultural. La información la extrae entre
las diferencias que conllevan los signos; los significados (denotación) y los
significantes (connotaciones). He allí en donde radica la relevancia del lenguaje
verbal y paraverbal y de la semiótica de la significación como elementos que
encierran elementos culturales que influyen, determinan o moldean las acciones
y comportamientos sociales.
Página
38
Inspirándonos en el tradicional esquema de Saussure19, a modo de
complemento, podemos sistematizar los signos y los significantes, para así
comprender de mejor manera la base de la semiótica de la significación.
18
Clifford Geertz,(1992) en “La Interpretación de las culturas”. Editorial Gedisa, Barcelona,
España.
19
Saussure, (1983) en “Curso de lingüística general” Alianza Editorial, Madrid.
Conexión alterada por la tensión existente entre lo
establecido convencionalmente y por los
referentes empíricos culturales. Ejerciéndose un
enlace “arbitrario”
-Conceptos
-Hechos
-Ideas
Significado
Denotación
-Imagen Acústica
-Sonido/Visión
Interpretación
Significante
Connotación.
La base semiótica de Geertz20 se sustenta en el principio de que la
cultura es la fuente de “sentidos” con que damos significante a los hechos y
fenómenos de la vida cotidiana, para poder interactuar socialmente21. La
semiótica descifra los significantes, explora y opera fenómenos que otras
ciencias como la sociología y la psicología no han podido explicar de manera
independiente. Pero, para comprender de mejor manera esta base semiótica, el
símbolo se manifiesta una representación que trata de hacer perceptible alguna
idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un
Página
Clifford Geertz es exponente de la llamada Sociología Comprensiva y también es considerado
exponente de la antropología simbólica, siendo la visión anti positivista el sello del enfoque dado
al estudio social. Debido a que estas vertientes del pensamiento utilizan la categoría de sentido,
del significante y del símbolo en sus estudios.
21
Cuando hablamos de sentido, hablamos del valor de que los sujetos otorgan a sus acciones,
siendo la clave para comprender desde esos sentidos la trama de simbolismos que poseen las
sociedades. Y la captación de esos mismos sentidos otorga los pasos para poder interpretar a los
diversos grupos humanos, en base a una mirada hermenéutica.
39
20
signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo
convencional entre los socializantes entre su significante y su denotado, además
de una clase intencional para su designado. Al mismo tiempo, los símbolos se
manifiestan como pictografías mentales con un sentido propio, entrando en esas
categorías las culturas en sí, las formas de organizarse, los modos de vida, el
arte, la religión y las creencias, la política, la económica y el comercio, el
deporte y la recreación, entre otras tantas manifestaciones antrópicas.
La misma cultura determina conceptualmente ciertos hechos, o ciertas
denominaciones lingüísticas, y para ello, en una primera instancia, las
sistematiza, por ejemplo en el caso de la lengua, surge la R.A.E. Sin embargo,
la vida cultural, la historia, los procesos de distinto tipo, han ido mutando esos
signos, y se van acomodando a esas realidades peculiares llevadas y construidas
en cada cultura.
El énfasis puesto en el imaginario social, cada símbolo posee
representaciones distintas según la cultura, aún siendo el mismo hecho
(denotativo) pero variando su significación (connotación). Cada cultura posee
sus propias interpretaciones y variantes en cuanto al valor de cada acción,
manifestación y tipos de comunicación. En ese sentido, Geertz sostenía que
para estudiar la cultura desde un punto de vista antropológico, es insostenible
aplicar una ley o una teoría determinada, como se aplica en las ciencias duras,
lógicas y matemáticas, positivistas.
Página
40
La vocación fundamental de la antropología interpretativa no es dar
respuestas a nuestras preguntas más profundas, sino darnos acceso a las
respuestas proporcionadas por los “otros”, y así permitirnos incluirlas en el
registro consultable de lo que han dicho las sociedades. Sin embargo aparece el
fantasma del etnocentrismo, que en la práctica sería interpretar una cultura
desde la cultura y estructura mental del observador
En ese tenor la antropología debe explicar la multiplicidad de
significantes manifestados a través de los símbolos en cada cultura llegando a
percibir y hacer comprensible por qué ciertos grupos de individuos usan ciertos
contenidos para establecer la comunicación simbólica. Por tal motivo no busca
quedarse sólo con lo descriptivo, sino que se debe hacer énfasis en lo que
expresa y representa. Por eso, la antropología, se entiende como la
interpretación de las interpretaciones, por ello, se esfuerza en aclarar conceptos
y entender las culturas en su propio término y el proceso que utiliza es el que
llama descripción densa. La descripción envuelve el hecho de que cualquier
aspecto del comportamiento humano tiene más de un significado con distintos
niveles y, la conducta, es el movimiento con muchas aristas significativas.
En síntesis, la acción social, según su sentido, como labor mentada,
otorga un significante particular, el cual depende del contexto cultural en el cual
se manifieste, en esa circunstancia adquiere validez. Ese mismo contexto
cultural, estructurado con mitos, símbolos y creencias, aspectos que configuran
la cosmovisión e identificación, facilita la interpretación; la cual es obtenida con
la descripción densa, la que está referida a la jerarquía estratificada de
estructuras mentales y significativas, ante ella el observador adquiere una
mirada hermenéutica.
La descripción densa, y los mensajes culturales que se manifiestan en
conjunto a la hermenéutica, constituyen la base y objeto de estudio de la
etnografía. Ante ello la colaboración de las realidades y de los imaginarios
sociales y los símbolos culturales, proporcionan información que puede ser
leída y densamente descrita.
Página
Si aplicásemos brevemente la descripción superficial y la descripción
densa, veríamos que, en el caso de los bailes religiosos del Norte Grande, en el
primer caso serian cofradías coloridas, que efectúan saltos, acompañados por
sonidos percutidos y música de bronces, con vestimentas extrañas y con
elementos de disfraces mezclados que se mueven alrededor de un icono. En una
descripción densa, diríamos que aquellos elementos simbolizan la religiosidad
popular nortina, el sincretismo, el compromiso de la fe, las mandas, la devoción,
la entrega total en pos de un compromiso religioso masivo. Simboliza la fe de
todo un pueblo en base a la imagen divina de María.
41
Para la interpretación es esencial una comprensión exacta del
significado de los símbolos, y el observador debe tener la habilidad de captar los
hechos y lograr una descripción sabiendo diferenciar los símbolos mediante
profunda interpretación. Y es allí que la forma más efectiva del tratamiento de la
cultura, es bajo proyección de su sistema simbólico, aislando la relación de
elementos y caracterizando todo el sistema de alguna forma con el citado
simbolismo y su interpretación.
En síntesis, Geertz considera la cultura como un documento público,
“El concepto de cultura que propugno es esencialmente un concepto semiótico.
Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de
significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y
que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental
en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.
Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son
enigmáticas en su superficie. Pero semejante pronunciamiento, que contiene
toda una doctrina en una cláusula, exige en sí mismo alguna explicación.”22
Siguiendo lo expuesto por el profesor antofagastino José A. González
(2007), es pertinente hacernos cargo de cómo se ha ido mutando lo que debe
preservarse, “mirado desde el Estado, lo que se patrimonializa es lo que se
justiprecia como relevante para la comunidad nacional, en cuanto a dos planos
que convergen: lo cultural y lo educacional. Lo incorpora al acervo de lo que
somos en aquello que ya ha definido en el tiempo”23. Luego hace hincapié en
que, ese mismo Estado “…no pregunta por el sentido de las cosas. No va hacia
la comprensión de aquello que si lo posee la comunidad local. Sino va hacia su
explicación que le permite integrarlo en esa objetivación de intereses sociales”
la tradición, como ha enseñado la historia es creada y es válida en su contexto.
“de la misma manera la comunidad imaginada, que somos nosotros, que va a
denominarse nación. Para eso hay emblemas, rituales, historias y ficciones”.24
Página
42
En esta discusión existente entre el Estado y comunidad local, el Estado
actúa como discriminador frente a una serie de alternativas patrimoniales, con
un fuerte significado sociocultural, el Estado “…está optando por cimentar una
interpretación de lo que considera debería agregarse en el ámbito educacional,
como deseable de ser conocido y estimado en los itinerarios o circuitos
históricos-turísticos, esto último como utilidad para sopesar la imagen nacional
que desea transmitir” en ambos planos hay una energía intencionada y
proyectada por rescatar la esencia y el atributo, y destacar lo compuesto por la
22
Clifford Geertz, en “La Interpretación de las Culturas”. 1992 Editorial Gedisa, Barcelona,
España. Pág. 24
23
González (2007) en “La Inflexión Historia en la Lectura Patrimonial Salitrera: Oficina
Chacabuco” 2° seminario DOCOMOMO, 10-12 octubre Antofagasta. Pág. 23-27.
24
Ibídem. Pág. 25.
comunidad y el entorno, en una perspectiva de fijar hitos indispensables en la
construcción de la comunidad simbólica de lo que somos.
En la intervención del Estado, en cuanto a conservación vemos su
mediación a través de la materialidad, sin considerar lo “velado”, lo encubierto,
en lo “oculto al ojo”, por ello que, junto a González nos preguntamos si acaso
la conservación o el rescate patrimonial debe quedarse principalmente en los
constituido por lo material sin considerar, acaso, el sujeto social como ente
gravitante.
25
Ibídem. Pág. 26.
Página
43
En ese mismo tenor, el cuestionamiento al ente legislativo es claro en el
sentido de obviar la totalidad interpretativa. “la herencia que posee una región
en su materialidad monumental gravita en la fisonomía histórico-cultural de
ésta; constituye un sello peculiar de una localidad (…) en la antigüedad era
una „comunidad‟ la que tomaba conciencia de esta riqueza patrimonial. En la
actualidad, se asignan esta „responsabilidad‟ a cualquier „autoridad o persona‟
que pueda denunciar por escrito ante el Consejo la eventualidad de un bien
inmueble como monumento histórico.
Indicando los antecedentes que
permitirían declararlo tal. La opción ideológica por parte del Estado y su
delegación en el Consejo, implica sopesar qué es lo „importante‟ en cuanto a
un bien transformado en Monumento Histórico”25. El tema del patrimonio
aborda una dimensión en el tiempo, en el sentido de que, algún inmueble útil se
transforme en bien patrimonial o referente histórico o cuando el mismo
inmueble con vida inútil se transforme en ruina, ¿dónde debe intervenir el
Estado?. Otra cosa es lo que se plantea la comunidad, en la contextualización
de sus realidades. La tensión entre Estado/comunidad se plantea desde dos
vertientes; la comunidad „comprende‟ sus bienes y, desde el centro
administrativo se intenta „comprenderlo‟ desde una mirada nacional, en un
contexto histórico, de una época determinada.
Página
44
Finalmente, se deberá apuntar al „rescate‟ patrimonial considerando los
contextos, sus escenarios, sus entornos, en una mirada de la integridad.
Establecer una mirada desde adentro, con ojos puestos desde el mismo
escenario, desde lo que la comunidad ha percibido como significativos.
Siguiendo al profesor González Pizarro, “es transformar un lugar en una
relación dialéctica que refiera de sus contenidos de mayor „significación‟
social, que integre y proyecte una memoria colectiva, la identidad local y
desarrolle una relación histórica que una el paraje, el lugar y el sujeto social
en una visión temporal”26 en definitiva la orientación al no-lugareño, a la
persona alóctona, a comprender en la integridad, en una mirada en conjunto
respecto a la mirada histórica del patrimonio tocopillano, eje y médula del
imaginario local.
Plano de Tocopilla y carta marítima elaborada por la Armada de Chile en 1926.
26
Ibídem. Pág. 26.
CAPITULO 3
3.1. EL TEMA DEL PATRIMONIO EN TOCOPILLA Y EN LA REGIÓN:
ABORDADO DESDE LA INVESTIGACIÓN
Como elemento clave a la hora de hablar de reivindicación y rescate
patrimonial es la documentación histórica de nuestro patrimonio. En ese
contexto, Tocopilla, en relación a lo realizado en Antofagasta, Calama, o bien
todo el espectro salitrero, no ha desarrollado trabajos metodológicamente
pertinentes con las temáticas estudiadas. Asimismo en términos cuantitativos ha
quedado atrás en referencia a lo desarrollado en el concierto regional.
En primera instancia, hubo investigadores autodidactas que en el siglo
XIX se adentraron en el estudio de éstas como el Dr. Luis Vergara Flores,
residente en Tocopilla, que examinó diez cráneos recogidos en los gentilares de
Quillagua, conjeturando la presencia de enfermedades venéreas, en 1894, y
posteriormente comparó cráneos araucanos y aymaras27. “Cabe subrayar como
los médicos de Tocopilla mostraron interés arqueológico. A Vergara Flores se
sumó el Dr. Jorge Ibar B., que escribió en 1934 en Santiago un artículo en
torno a “Consideraciones anatómicas sobre cráneos de indios de Paquica y de
Chiu‐Chiu”, que cita Ricardo Latcham, en su Arqueología de la Región
Atacameña, Prensas de la Universidad de Chile, 1938” 28.
González (2010) en “Patrimonio Cultural y Ciencias Sociales. De la Curiosidad a la
Visibilidad e Institucionalización de los Estudios Arqueológicos/Antropológicos del Norte
Grande: 1864- 1929” en revista Dialogo Andino UTA, diciembre 2010, N° 36, Pags.15-32.
28
Ibídem.
Página
27
45
Estimable ha sido la labor realizada por el profesor normalista Juan
Collao Cerda (1923-1994) docente del Liceo Domingo Latrille, quien en su
tesón investigativo escudriño en los añosos archivos de la Gobernación
Provincial de Tocopilla compilando un gran cuerpo informativo de fuerte
carácter positivista. Del mismo modo el profesor Collao, oriundo de
Combarbalá, en su inquietud de investigador, organizó un museo arqueológico
en el Liceo de Hombres de Tocopilla, posterior Liceo B-2, trabajando al mismo
tiempo en revistas locales, en algunas universitarias como la Revista Ancora,
editada por la Universidad de Chile. A contar de 1966 se vinculó con programas
radiales para seguir difundiendo el resultado de sus propias investigaciones.
Desde 1976, se transformó en el promotor para que el Tranque Sloman fuese
Monumento Histórico Nacional lográndolo en 1980 a través del Decreto
Supremo N° 433.
Lamentablemente para este investigador y cronista, su obra vio sólo la
luz, fragmentadamente, en las publicaciones semanales de La Prensa de
Tocopilla. No obstante, en su reconocimiento un grupo de tocopillanos crearon
en el año 2000 la Corporación Cultural Juan Collao Cerda, quienes en el año
2011 recopilaron toda la obra de extinto profesor y publicaron póstumamente
su trabajo a través de un libro llamada “Historia de Tocopilla”29.
Mencionando otros trabajos historiográficos, importante a la síntesis
histórica, realizado por la arquitecta Giovanna Rossi a través del libro “Reseña
Histórica y Desarrollo Urbano” publicado en 1993 con el auspicio de la
empresa Norgener. Este libro aborda desde aspectos prehispánicos hasta el
crecimiento urbano vivido hasta la década del noventa, basándose, en gran
parte de la obra, en lo escrito por Collao.
Otro investigador que, a pesar de escasos artículos, es Nicolás Gallardo
quien dejó su huella a través de una controvertida versión sobre los orígenes de
Tocopilla, planteando, a través de documentación obtenida en el Archivo
Nacional, que Domingo Latrille no sería el fundador de la ciudad. Apostando en
su hipótesis a que el real fundador seria Zenón Urbistondo. Por su parte, desde
Sidney Australia el tataranieto de Domingo Latrille ha realizado una
investigación inédita sobre la vida y obra de sus antepasados, compilando un
gran volumen investigativo aún inédito.
Página
46
Otro caso digno de recordar es la labor desarrollada por Guido Muñoz
Santis, quien realizó una especie de historia novelada y algunas publicaciones
en memoria de personajes pintorescos, del mismo modo retrato algunos hechos
significativos del devenir local, entre ellas “Tocopilla y su historia y una trama
diferente” (1996) y “Un Paseo por mi Ciudad” (1996).
Recogiendo la impronta marcada por los anteriores investigadores,
quien escribe estas palabras, Damir Galaz-Mandakovic Fernández, comenzó
29
Collao (2001)
utilizando los nuevos formatos comunicacionales en la difusión de los
resultados de la investigación histórica local, a través del blog
http://tocopillaysuhistoria.tk, dando a luz algunos libros referidos al patrimonio
humano y material, entre ellos "Tocopilla; entre la miseria y el apogeo, 193032” (2008), "Tocopillanos del Ayer” (2009), "Tocopillanos del Ayer
II” (2009),"Una Escuela Centenaria en Tocopilla” (2010), “Edificios
Colectivos de la Caja del Seguro Obrero, Arquitectura Moderna y Social”
(2011) y “Reivindicación del Patrimonio Tangible de Tocopilla” (2011).
30
J. A. González (2010) en “El Rescate del Pasado y el Papel de las Universidades.” Antofagasta:
pasado, presente y futuro. Antofagasta 2010.
Página
Las primitivas investigaciones se orientaron hacia los grupos
prehispánicos, por ejemplo en Taltal la figura del jefe de Correos, Augusto
Capdeville, había principiado el rescate de los conchales hacia la década de
1920; el sueco Stig Ryden en 1944 había explorado el Río Loa, mientras Grete
Mostny estudiaba el pueblo de Peine en 1950, Roberto Montandón, después de
restaurar el Pukará de Lasana, en 1950, había llamado la atención al Consejo de
Monumentos Nacionales sobre las iglesias coloniales de los pueblos
47
A nivel regional, la investigación histórica ha estado enmarcada en las
universidades entre ellas la Universidad Católica del Norte y la Universidad de
Chile sede Antofagasta. J. A .González nos cuenta que “El pasado regional
abría una cantera generosa de materiales. No todo fue abordado, pero fueron
tres áreas que cubrieron de una u otra forma el pretérito: a) las investigaciones
arqueológicas que tuvieron en la cultura atacameña un motivo fundamental de
su quehacer sin descuidar los restos de culturas de los changos en la costa,
como de igual modo las relaciones de horizontes culturales en toda el área de
la hoya altiplánica; b) los estudios historiográficos que demandaron
conjuntamente la formación del profesorado de enseñanza media como de
básica y el establecimiento de dos núcleos correspondientes a ambas
universidades que acometieron los trabajos desde la protohistoria, la
etnohistoria, la historia urbana como regional de Antofagasta; c) las
aproximaciones al área literaria y folklórica de la zona acometida por ambas
universidades, donde se acomodaron determinadas publicaciones periódicas de
la extensión cultural o académica.”30
precordilleranos.31 Gracias a estas gestiones, se declararon Monumentos
Nacionales a la Iglesia de San Francisco de Chiu-Chiu, la Iglesia San Pedro de
Atacama, Campanario de Toconao, Ruinas Capilla Peine Viejo.
El jesuita belga Gustave Le Paige, párroco de San Pedro de Atacama, en
1957 con la creación del Museo de San Pedro de Ataca, puso una inflexión
sobre el rumbo de los estudios arqueológicos en la región, difundiendo el
resultado de sus investigaciones en innumerables congresos. En Calama a través
del investigador suizo Jean Cristian Sphany apuesta a la instalación del Museo
Arqueológico de dicha ciudad, vinculado a la Universidad de Chile.
La Universidad de Chile, fundó su Museo Regional con Lautaro Núñez,
Vjera Zlatar, Branko Marinov y Patricio Núñez, efectuaron en la década de
1960 las excavaciones arqueológicas que partirán el debate sobre la secuencia
cronológica de los habitantes de la costa del norte, en torno a la desembocadura
del río Loa, dando sustento al sitio de Caleta Huelén-42, al norte de Tocopilla.
La fusión del Museo de San Pedro de Atacama con la Universidad del
Norte produjo efectos muy beneficiosos para la formación profesional de
arqueólogos en la zona, por un lado se tendría un “laboratorio” natural para las
excavaciones, registro y estudio de muestras y, por otro, con la creación de la
Carrera de Antropología y Arqueología en Universidad del Norte, sede
Antofagasta.
Página
48
Hacia 1966 la Universidad del Norte estableció el Instituto de Ciencias
Sociales que cobijó a la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Con
ambas unidades estuvo ligado el nombre del Dr. José María Casassas Cantó, un
académico español de formación jurídica e historiográfica.
Mientras Bermúdez atendió a la historia del norte grande, desde su
atención al puerto de Cobija y los comerciantes españoles, a la industria
salitrera después de la guerra del Pacífico; Casassas derivó sus investigaciones
hacia el campo multidisciplinario con sus tópicos sobre etnohistoria y de la
arqueología histórica.
31
Ibídem. Pág. 2.
En las décadas del setenta y ochenta, las universidades Católica y de
Antofagasta, en pos del rescate patrimonial tangible, se orientaron hacia la
documentación y restauraciones de las siguientes obras32, consiguiendo la
protección del Estado a través de su declaratoria como Monumentos
Nacionales.
 Ruinas de Huanchaca.
 Muelle Salitrero de la Compañía
Melbourne Clark y la Gobernación
Marítima de Antofagasta.
 Tranque Sloman.
 Plaza José Francisco Vergara,
trasladada al Campus de la
Universidad de Antofagasta.
 Estación del Ferrocarril de
Antofagasta a Bolivia.
 Estación del Ferrocarril de
Baquedano.
 Torre Reloj de Antofagasta.
 Oficina Salitrera Francisco Puelma.
 Pueblo Abierto de Peine, Pukará de
Turi, Pukará de Lasana y Pukará de
Quitor.
Monumento Nacional ubicado sobre
Río Loa y a 16 kilómetros al sur
Quillagua, declarado el 15 de enero
1980.
Declarada Monumento Nacional el 2
diciembre de 1980.
el
de
de
de
Declarado Monumento Nacional el 12 de
enero de 1981.
Emitida su declaración el 16 de diciembre
de 1983.
Monumento desde el 18 de abril de 1986.
Protegido desde el 23 de mayo de 1989.
Declarados el 7 de enero de 1982.
A la impronta señalada por Bermúdez sobre el estudio de ciudades,
nos cuenta el historiador González, fue proseguido por Contador Varas, quien
durante el ejercicio de su profesión “mostró su preocupación por el rescate
patrimonial de la zona y emprendió junto a otros colegas un repertorio
32
Ibídem.
49
 Aduana de Antofagasta.
Declarada Monumento Nacional el 26 de
julio de 1971 y ampliada su límite el 7 de
noviembre de 1989.
Constituida en Monumento Nacional el
24 de octubre de 1972.
Ruinas emplazadas en los terrenos de la
Universidad Católica del Norte, nombrada
como Monumento el 7 de enero de 1974.
Declarada el 12 de septiembre de 1978.
Página
 Oficina Salitrera Chacabuco.
patrimonial de Antofagasta, abarcando las noticias y láminas sobre lugares y
edificios significativos en el periodo de 1880-1930. Su impronta fue poner de
relieve, al igual que los maestros mencionados, el apego por la documentación
y las noticias fidedignas.”
Página
50
Un grupo selecto, formados en la UCN, como los historiadores María
Teresa Ahumada, Eduardo Téllez, José Antonio González Pizarro, Leonel Lazo
proseguirían su trabajo sobre “las vetas abiertas en su etapa fundacional, el
tratamiento del patrimonio y la identidad regional conjuntamente con el rescate
de determinados lugares significativos del pasado, el derrotero del pasado
protohistórico y etnohistórico allegando los recursos botánicos de la zona, la
mirada sobre espacios que fueron albergando las poblaciones de los siglos XIX
y XX y la explotación minera sea en la costa o en el hinterland y el
ahondamiento de las estructuras de la vida cotidiana y tecnologías de los
sistemas Shanks y Guggenheim. Importa destacar que el estudio de la fe
cristiana allegó a otros académicos a emprender el camino abierto por
Casassas, entre otros, por Juan Rivera y Nancy Flores”33. En ese tenor, se
sumarian a estos esfuerzo de indagación histórica los docentes Juan Panadés
Vargas, Floreal Recabarren Rojas y Antonio Obilinovic Arrate, quienes
plasmaron sus resultado en el libro “Antofagasta: una historia en imágenes”.
Otras obras están referidas, por ejemplo a la Masacre de San Gregorio de
Recabarren, o la investigación de Panadés sobre Mejillones. Asimismo, José
Antonio González Pizarro lanzó el libro “Antofagasta, historia de mi ciudad”
en conjunto con Juan Panadés. En el caso del profesor Dr. José Antonio
González, Es autor de una gran cantidad de obras de investigación histórica,
especialmente acerca de historia local de Antofagasta como así también en la
historia regional con énfasis en el tema salitrero, especializándose también en la
relaciones internacionales entre América Latina y España, en el rescate del
patrimonio material religioso y en la historia del Derecho Indiano.
Significativo ha sido también el aporte de Mario Bahamonde, quien a
través de la revista “Ancora” de la U. de Chile, difundió la realidad regional con
énfasis en el patrimonio. Este mismo investigador instituyó el Instituto de
Literatura Nortina en el año 1966 que, años más tarde va a fomentar la aparición
de “Cuadernos de Filología”. Otras contribuciones trascendentes son los
trabajos de Osvaldo Maya Cortes, Andrés Sabella, Luis Arán Faúndez, Roberto
33
Ibídem. Pág. 6.
34
González (2010)
Página
En síntesis, podemos testificar que las universidades regionales, más
allá de las aulas y la dictación de carreras, han sido un real aporte en la
búsqueda y definición de nuestra identidad. Fueron entes claves, a través de la
extensión de rol social y cultural, contribuyeron al desarrollo y al
reconocimiento de nuestro patrimonio tangible e intangible. Ellas, en el decir de
González Pizarro, “fueron un aporte relevante para tomar conciencia de
nuestro pasado diverso, tanto
urbano, salitrero y andino, como
también de rescatar y preservar
los testimonios del paso de
hombres y mujeres por su
territorio desde hace cientos de
años. Una característica de las
dos principales universidades
regionales fue que en sus inicios
emprendieron una labor de
difusión cultural conjuntamente
con el rescate del acervo
patrimonial”.
Una labor
trascendente en el devenir de
nuestro norte, de nuestra región,
con un trabajo pertinente en la
documentación, protección y
difusión de nuestro acervo
cultural.
51
Lehnert, Alfredo Aranda, este último, produjo una labor de rescate del profundo
patrimonio atacameño, principalmente a través de Domingo Gómez Parra y
Roberto Lehnert34. También es pertinente destacar la labor del el Dr. Juan Van
Kessel, pionero del estudio de los bailes religiosos en la década de 1960, entre
ellos el libro “Pescadores y Peregrinos de Tocopilla” trabajo etnográfico que
aborda la realidad de los promesantes de la Virgen de la Tirana. Él sería el
impulsor a que algunos sociólogos de Iquique cursaran cursos de doctorados en
Bélgica, dando el pie a la formación de la UNAP, entre ellos el sociólogo
Bernardo Guerrero.
Página
52
Barrio sobre rocas enclavado en la ladera del cerro al finalizar la calle 21 de Mayo, en la
intersección de la conocida como "Calle Corta", o la calle Sargento Aldea. Popularmente el sector
es conocido, también, como la “Plaza de los Curao’s”
3.2. SITUACIÓN DEL PATRIMONIO EN TOCOPILLA ¿CÓMO SE HA
ABORDADO EL TEMA?
Página
Desfile de Scout, lobatos y Girl Guides en la Plaza Condell, 12
octubre 1936.
Un fenómeno también
un tanto adverso para
nuestra localidad han sido
los desastres naturales;
aluviones,
terremotos,
maremotos,
o
bien
desastres
antrópicos:
incendios y destrucción
per se. En este último
punto, se han esgrimido
un
sinfín
de
argumentaciones vacuas,
53
En Tocopilla el tema
patrimonial no ha sido
considerado
con
la
relevancia que merece,
ante ello no hemos
encontrado
ninguna
política a nivel local que
vaya en defensa, en
conservación y/o en
promoción del mismo. No
se han contado con
personalidades políticas
comprometidas con la
ciudad en este tema, es
más; se ha constatado
prácticas, incluso que
podrían considerarse anti
patrimoniales. Todo con
el afán de “modernizar”
la ciudad y hacerla lucir
más radiantes desde esta
confusa “modernidad”.
tal como ocurrió en el proceso post terremoto de noviembre del 2007. El
terremoto de noviembre de 2007 vendría a colapsar total y/o parcialmente un
variado grupo de edificaciones, pero han sido las decisiones humanas las que la
han destruido aún más este patrimonio local. El caso más emblemático, es la
destrucción apresurada del Edificio Consistorial.
Palpada la catástrofe, variados grupos pro patrimonio35, como así
también algunas personalidades ligadas a la cultura, pusieron en la palestra el
tema. Generando una discusión que, poco a poco se fue formalizando. Sus ecos
sólo llegaron a niveles y plataformas comunicaciones, ya que las políticas
diseñadas en el centro del país, y así respaldadas por las autoridades locales,
hicieron que el tema fuese soslayado, pero no del todo; ya que la comunidad
comenzó a tomar opinión sobre el tema, así fue manifestado en los medios de
comunicación locales y en redes sociales on line.
En pocas palabras, el terremoto que generó destrucción por su magnitud
misma, se produjo al mismo tiempo una cadena de cambios trascendentales en
la conceptualización, valoración del patrimonio tocopillano. No siendo escasas
las solicitudes de intervención en el patrimonio arquitectónico parcialmente
destruido.
Quizás la discusión se instaló tardíamente y posiblemente todos los
cambios fueron consecuencia del desarrollo de un proceso centralista, diseñado
desde afuera, de la reconstrucción con un tema patrimonial omitido o ignorado
por actores incompetentes.
Página
54
Desde el Estado se ha argumentado que sólo es patrimonio lo declarado,
lo que por ley es protegido. En esa lógica hubo sólo un caso positivo; la
restauración del Conjunto Escolar (1943) espacios educativos en donde se
invirtieron altas sumas de dinero por su condición de Monumento Histórico,
declarado en el 200436. Otro argumento se dirigió a que en los presupuestos de
la reconstrucción el énfasis estaba en las viviendas y equipamientos públicos.
Todo lo anterior redundó que por incidencias de condicionantes económicos y
35
Entre estos grupos pro patrimonio, destacaron “Paralelo 22”, la Comisión Comunal
Bicentenario y el grupo “Tocopilla: 100% Patrimonio”. Esta última agrupación fue la única que
llegó a instancias mayores al presentar una propuesta de Zona Típica Moderna para la zona
compuesta por el Liceo Latrille, Edificios Colectivos y las Escuelas Neruda y Prat.
36
Decreto Exento n°480 05/07/2004.
culturales, incluso de arraigo por parte de los que estaban a cargo de las
decisiones, todos estos procesos simultáneos modificaron el panorama del
patrimonio arquitectónico tocopillano de manera irreversible. Una vez dañado,
ya no hay recuperación. Del mismo modo queda establecida la tensión entre el
Estado y la comunidad, entre lo que se explica cómo patrimonio y lo se
comprende como patrimonio. Cabe decir que la comunidad es la que le da
sentido a lo que patrimonializa37.
37
J. González (2007)
Página
En años anteriores estaba la concepción de que Tocopilla era un pueblo
con edificios vetustos y que detenían “el progreso” estético. En ese aspecto
Tocopilla era considerada una ciudad “atrasada”, que no vestía rasgos de
evolución, y el tema del patrimonio era totalmente desconocido. Esto último
ayudado por los escasos trabajos investigativos o baja rigurosidad, además del
bajo nivel de escolaridad comunal. No había conocimiento sistematizado y sólo
se manejaba información oral. No obstante, gracias a jóvenes profesionales que
manifestaban su arraigo y su identificación con la ciudad, se fueron
“descubriendo” edificaciones que poseían un gran valor cultural e histórico, que
merecen ser tuteladas, documentadas, conservadas y promocionadas.
Fácilmente, Tocopilla permutó su condición periférica pobre en patrimonio
arquitectónico a ser una ciudad con un caudal patrimonial no despreciable. Esta
inflación de elementos patrimoniales no se explica sólo por la drástica ni
55
A las dificultades de gestión local, se ha tenido que enfrentar a un
súbito descubrimiento por parte de la comunidad, gracias al trabajo de algunos
historiadores, de la existencia de un inmenso patrimonio arquitectónico,
evidentemente no valorado desde el Estado. No se trata que se descubrieran de
pronto monumentos enterrados o ciudades ocultas; no se descubrió nada que no
estuviese ya a la vista en el casco antiguo de Tocopilla, sino que
desaparecieron o se derribaron algunos edificios valiosos desde el punto de vista
histórico. Lo que en realidad ocurrió fue que cambiaron los puntos de vista, se
estaban perdiendo una serie de edificaciones y, al mismo tiempo, se difundía su
historia en textos impresos, libros, revistas y publicaciones on line, las cuales
encontraron mayor difusión gracias a las redes sociales. Había una nueva forma
de plantearse frente al pasado, una nueva forma de enfrentarse a la arquitectura
heredada del pasado, y el punto de vista de un amplio sector de la comunidad
para apreciar considerando los valores del legado histórico local.
arbitraria reducción del horizonte comparativo de otras ciudades, ni por una
sobrevaloración infundada, gratis y autocomplaciente de los signos de identidad
locales, sino que tiene su razón de ser en la aplicación de los principios de la
historia social y de la globalización del patrimonio cultural, generando el
espacio para nuevos cánones tipológicos, como el patrimonio industrial y
contemporáneo, sino reconsiderando el valor histórico y documental de muchos
elementos aparentemente menores de las familias arquitectónicas tradicionales:
educacional, religioso, salud, edificaciones públicas, edificaciones de
instituciones sociales connotada más allá de sus atributos estéticos o de canon
estilístico, sino que en base a las significantes otorgadas por la comunidad. Lo
que para la comunidad representa.
No es posible establecer comparaciones con otras ciudades, ya que cada
ciudad posee su propia historia, porque si de comparar se trata en base a algún
modelo universal, ¿qué pasaría si una ciudad no posee edificios que entren en
esas categorías? ¿No tendría patrimonio? ¿Qué relevancia histórica poseería?
¿Es imprescindible la materialidad? ¿Qué pasa con los procesos sociales y los
espacios en los cuales se desarrollan? ¿Sigue siendo un modelo eurocéntrico,
basado en la monumentalidad?
Página
56
La consecuencia de la introducción de un criterio de valoración
patrimonial histórico y cultural en una ciudad como Tocopilla, distinguido por
mantener un elevado tono medio de calidad en las construcciones del pasado,
pero contrapesado por una casi total ausencia de grandes obras de arquitectura
de estilo de “rango universal” o si se quiere “estéticamente majestuosas”, fue el
apogeo de decenas de elementos antes señalados y la derivada necesidad de
articular medidas para lograr el conocimiento, la conservación y la valorización
de los mismos sitios.
Hubo quizás un tránsito desde la pobreza monumental a una riqueza no
menor culturalmente hablando. Pero que todavía se encuentra en proceso de
difusión, más bien es un proceso recién iniciado. Siendo el rol de la escuela y de
los maestros afines disciplinariamente a ser los encargados de difundir el
espacio que utilizan cotidianamente. Ellos, en conjunto a historiadores, que
deben tener el apoyo de las autoridades políticas y educaciones, deben buscar
las estrategias para que la comunidad interiorice su entorno arquitectónico
relevante.
Aunque generalmente son instancias particulares que, gracias a sus
iniciativas plausibles generan las herramientas de difusión, gracias a su visión
de comunidad identificada con sus historias, entrañando muchas veces
voluntarismos de intervención y conservación. En ellos ha radicado la tarea de
tratar de hacer cómplice a la comunidad en la tarea de aspirar a la conservación.
A modo general, el desdén a estas nuevas incorporaciones ha venido
desde las mismas escuelas de arquitecturas quienes han sido formados
rigurosamente con la historia del arte y de la arquitectura; quizás muy centrada
en los formalismos y estilos. Ellos, quizás, han limitado la mirada a sitios que,
tal vez, no poseen un estilo definido o que responden a amalgamas poco claras,
pero que su riqueza es netamente histórica, y compleja desde este punto. Esos
centros históricos relevantes no siempre responderán a tipologías estilísticas
definidas por la historia tradicional.
¿Qué nos queda por hacer?
Frente a esta pregunta elemental, es menester una planificación de la
protección, más una posterior difusión y promoción. Para ello es necesario
iniciar, como es el tenor de esta investigación, la identificación de los sitios y
edificaciones históricas relevantes dentro del devenir histórico comunal, para
luego corroborar si son susceptibles de protección. Esta identificación tiene que
ver con catastrar, censar y generar un padrón histórico por cada sitio. Dicha
tarea ha sido realizada en muchísimas ciudades con el afán de gestionar
políticas proteccionistas.
Página
Según Askarate y Santana (2003) la exigencia fundamental de un
inventario general es que los criterios de estudio y análisis utilizados para su
elaboración deben ser académicos, y los de valoración explícitos y
contrastables. En lo que atañe al patrimonio edificado los criterios de valoración
57
Al momento de realizar esta investigación, en Tocopilla no contamos
con ningún registro, ningún inventario que nos reseñe el tema patrimonial
arquitectónico. He allí en donde están encausados nuestros esfuerzos. Para ello
hemos elaborado una serie de tipologías patrimoniales más adelantes
explicadas. El merito está en poder cuantificar y describir cada edificación
identificada. Esperamos generar un instrumento de consulta, pródigamente
estructurado y documentado.
deben
ponderar sobre todo la calidad proyectual y constructiva, la
representatividad tipológica o singularidad inventiva, la antigüedad absoluta y
relativa en cuanto a tipología o técnica, el estado de conservación o integridad
de sus rasgos de identidad cultural y tipológica, y en esta nueva lógica
conceptual, dimensionar la significación histórica. En el decir de estos autores,
los criterios de valoración deben poseer pruebas de autenticidad.
Sin duda que la elaboración de este catastro queda abierto para sus
actualizaciones futuras, es un primer paso; al actualizarse, complementarse y
por qué no, corregir o mejorar, le dan la utilidad necesaria para la tarea
encomendada. Los inventarios deben tener también como propósito no limitar
su riqueza sobre la información de la sociedad en la cual se originaron las
edificaciones, al hablar de la sociedad, nos estamos inmiscuyendo en las
estructuras mentales de ciertos periodos que van un poco más allá de los
determinismos históricos.
Página
58
Trascedente, en el rol de los inventarios y censos, es no perder la
competencia de rastreo y de seguimiento de la vida de cada edificio tutelado.
Como todas las obras humanas, estas se van transformando por una serie de
factores; humanos y naturales. Estos deterioros o también intervenciones, deben
ser monitoreados y registrados. Todo lo anterior, al considerar los inventarios
como abiertos a la complementación, facilitará la gestión y promoción del
patrimonio. Esa apertura, asimismo, debe ser interdisciplinaria, fruto de
investigaciones continuas. Otro rasgo relevante es la democratización y la
accesibilidad universal de la información manejada, para que el público pueda
conocer, luego diagnosticar y, quizás, aportar. El catálogo debe tratar de
aminorar los efectos insanos de una excesiva sectorialización tipológica o
cronológica, a favor de una interpretación integrada y global, que considere
las relaciones del inmueble con su dinámico contexto histórico, natural y
edificado.
3.3.
INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN
Uno de los aspectos sustanciales sobre el patrimonio local, tiene que ver
con la nula planificación en cuanto a políticas destinadas a intervención y
restauración. Hay muchas materias desconocidas para los que están en la
administración pública, igualmente entidades privadas y particulares, frente a
ello las inoperancias surgen al momento de intervenir, que en la praxis han
significado destrucción. Siendo la improvisación y reemplazo de materiales
nuevos la tónica persistente.
Avenida Prat, al fondo el extinto edificio usado por Aduanas.
Página
59
Una práctica asimismo frecuente es el “fachadismo” que consiste en el
desmantelamiento del interior de un edificio manteniendo únicamente las
fachadas. Tal como ha ocurrido en calle Bolívar con una repartición publica. Lo
que en la práctica se busca es rentabilizar el prestigio que el nuevo edificio le
aporte sumando lo que posea el anterior. Muchos pretendieron acudir al
“fachadismo” al momento en que se cuestionaba la demolición del edificio
municipal de Tocopilla, apelando como ejemplo el caso del edificio CCU y el
supermercado Líder de Antofagasta. En fin, es una experiencia que no tiene
nada que ver con la restauración pero, conviene evitarla y cuestionarla por
cuanto afecta cada día a más edificios antiguos.
Librería Cervantes en la esquina de Av. Prat con calle San Martin.
Página
60
Además debemos indicar que muchos profesionales o no profesionales,
están alejados de técnicas adecuadas para la conservación. Sin saber que la
restauración arquitectónica forma un ámbito interdisciplinar considerablemente
complejo que solicita una amplia práctica, además de conocimientos técnicos y
específicos. Todo esto ha degenerado una destrucción sistemática, básicamente
al predominar criterios utilitarios, agregando la insolvencia de conciencia sobre
la verdadera naturaleza del patrimonio edificado. El patrimonio sucumbe ante
ópticas utilitaristas o, la funcionalidad es el único criterio, el más dominante.
Cuando ocurre esto, se vulneran las dimensiones del patrimonio al no
comprenderlo; básicamente la dimensión documental, la arquitectónica y la
significativa, basado en la comunidad. El proceso de restauración debe ser
contenido como una acción de conservación, ese es su único fin, por tal razón la
intervención es sinónimo de conocimiento que no puede fallar. Al tratar un
edificio con precaución, es un acción meritoria, no es ningún acto negociable y
no depende de la sensibilidad, sino, del conocimiento. Este último punto
compone el punto de partida, uno de los pilares fundamentales.
CAPITULO 4
4.1 EN VÍAS DE LA VALORIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA
HERENCIA MATERIAL
Todas las tareas protectoras, todas las investigaciones, documentos y
movimientos de conservación del patrimonio, las catalogaciones, tienen un solo
fin; que este sea sociabilizado. Esto significa, hacer común el patrimonio, que
toda la comunidad pueda acceder y obtener beneficios de él. El Patrimonio per
se, es un bien de todos, posee un interés público universal.
Página
Si lo miramos desde el punto de vista económico, el patrimonio es un
bien en el cual es necesario invertir. Frente a ello se hace también necesario que
se produzca un retorno. El turismo es una de sus formas. Pero aquello no
implica que, si acaso un bien no es “turisteable” no se deba invertir. Quizás esos
han sido los temores por los cuales las autoridades no inyectan recursos en
bienes con relevancia histórica. Pero el error radica en que, cuando no hay una
documentación y luego una difusión, la inversión se transforma en gasto. Pero
hemos comprobado que en temas de patrimonio no existen gastos, sino
inversiones. En el sentido que siempre habrá beneficios, pero que no se
devuelvan en pesos tangibles, es otra situación. Los beneficios pasan en
términos educativos, que quizás no sean cuantificables, pero los beneficios en
61
Por ello que cuando hablamos de sociabilización, hablamos de la
accesibilidad universal para así rescatar una experiencia tangible, corpórea,
como así también una experiencia intelectual, de conocimientos y sensorial. En
este escenario es fundamental el rol del Estado quien debe garantizar y facilitar
este acceso. En el ámbito de particulares es necesario que estos cuenten con la
asesoría y cooperación del Estado para que, así puedan compartir con la
comunidad sus posesiones patrimoniales. Es necesario también que la
comunidad, en la cual están insertos los bienes hereditarios con relevancia
histórica, adquieran un compromiso identitario. Y son ellos mismos lo que
debiesen ser los primeros en acceder. Trascendente, asimismo, es la facilitación
a los jóvenes y estudiantes para que, de a poco vayan internalizando el contexto
en el cual están sumidos. Desde ahí, una vez consumada dicha labor, la
comunidad estará en condiciones de proyectar hacia el mundo entero, gracias a
una campaña de difusión potente, documentada y con visión de futuro.
términos de conocimiento histórico, de generación de identidad en arraigo, son
inmedibles y completamente cualitativos e intrínsecos.
En ese sentido, un actor que toma la prioridad es el ámbito de la
escuela, en el contexto de socialización del patrimonio cultural. Los objetivos
de socialización se obtienen si se traza su actuación inicial desde el sistema
educativo. Si los profesores, una vez que los currículos o bien las voluntades y
circunstancias mismas se lo permitan, harán que el acceso al patrimonio desde
la enseñanza puede colaborar no sólo un enorme caudal de conocimientos
interdisciplinarios con objetivos verticales y transversales, sino también un
conjunto de valores socioculturales de extraordinaria trascendencia formativa
de identidad ciudadana. En un mundo globalizado en donde hablamos mucho
del futuro, el patrimonio aporta no sólo el dispositivo de la memoria, sino
también el de las permanencias colectivamente admitidas como rasgos de
identidad en una comunidad determinada.
Página
62
No obstante cabe preguntarnos, ¿por qué es relevante la sociabilización
del patrimonio? Porque con el patrimonio corroboramos la idiosincrasia de los
pueblos, su personalidad, es una radiografía profunda hacia las personas. Con la
historia nos conocemos más y le damos sentido a lo que vemos. Compone una
elección permanente de la cultura que los pueblos quieren conservar y
mantener, su identidad se ha construido social e históricamente en una
continua interacción con modelos culturales más generales, con una sociedad
caracterizada por su dinámica cada vez mayor. Nuestro presente, en nuestro
tiempo es realidad cada vez mas sintetizada, fraccionada, utilitaria y descuidada,
en cambio, con la historia, la interpretación global del patrimonio puede
facilitar una ayuda valiosa en la orientación de futuras generaciones en la toma
de sus propias decisiones cívicas. La historia y nuestro patrimonio son nuestros
referentes.
Según Azkarate, el respeto hacia el patrimonio debe ser sustancia y nos
ilustra que “Por la misma razón por la que no permitiríamos a nadie modificar
a su antojo un viejo documento escrito, tampoco debería permitirse que se
interviniera en un edificio histórico sin previamente haber procedido a
decodificar toda la información que contiene, porque un edificio histórico,
además de ser un contenedor con una funcionalidad determinada, con el paso
del tiempo se ha convertido en un documento que hay que leer con los
instrumentos hermenéuticos necesarios. Son estos instrumentos los que deben
ser mínimamente normativizados por parte de
las administraciones
responsables.” 38 evidentemente coincidimos con aquella proposición, sobre
todo al momento de interpretar dichas edificaciones, lo cual nos instala más allá
que sus funcionalidades. Es instalar su connotación más allá del significado.
Esa misma valoración, basada en hermenéutica y documentación
histórica, según Azkarate, ha constituido, de siempre, una de las ideas básicas
de la historia de la restauración. Es por ello que la llamada Carta de Cracovia
(2000) en la cual se exponen principios para la conservación y restauración del
patrimonio construido, se ha vuelto a demandar su importancia y su paridad
con los valores arquitectónicos y formales del monumento. Debe, pues,
requerirse, esta paridad, este respeto a los valores integrales de un edificio a la
hora de proceder a su restauración.39
¿Qué pasos debemos seguir para fomentar la sociabilización?
En primer lugar se deben optimizar los mecanismos de difusión del
conocimiento y la experiencia del
patrimonio edificado, mediante
publicaciones de diversa gama; libros, revistas, trípticos, etc. El mismo modo
programas educativos para la utilización del internet y sus redes sociales.
De la misma manera es urgente garantizar eficazmente la accesibilidad
a los edificios patrimoniales, mediante señalizaciones suficientes, homogéneas,
además de correctas y ricas en su contenido. Pero, sobre todo, que posean los
elementos suficientes para motivar a la ciudadanía.
38
Azkarate, et al. Pág. 16
Carta de Cracovia 2000, Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio
Construido. Disponible en www.mcu.es
39
Página
El Municipio y la Gobernación, deben planificar políticas que
favorezcan, y, al mismo tiempo orienten, convenientemente el potencial oleaje
63
Deben establecerse políticas, recursos, oportunidades de apoyo a la
introducción efectiva del conocimiento del patrimonio en el ámbito educativo,
ofreciendo orientaciones y formación complementaria a los docentes. Para ello,
es fundamental la promoción de la investigación científica interdisciplinar sobre
los elementos patrimoniales, para lograr conservar un cuerpo de conocimientos
profundo, crítico y socialmente útil a la comunidad y a los usuarios.
Página
64
emergente de turismo cultural, de modo que este sirva simultáneamente para
preservar la autenticidad del patrimonio y favorecer el desarrollo de la
comunidad.
El Galeón de la Hostería. Construcción ornamental realizada en 1974 en base a un Lanchón
Maulino adquirido por CODELCO.
CAPITULO 5
5.1. TOCOPILLA EN EL CONCIERTO REGIONAL
Página
En el aspecto geográfico, la Región Antofagasta, como asimismo gran
parte del Norte de Chile, forma parte del gran Desierto de Atacama. Aunque
ésta es una de las zonas más áridas del mundo, se abastece esencialmente de su
propia reserva de agua. Sus fuentes de agua se localizan en la cordillera, hacia el
límite con Bolivia. Su principal río, el Loa, atraviesa su territorio desde la
Cordillera de los Andes hasta su desembocadura, en el Océano Pacífico. Sin
embargo, este río, se encuentra rígidamente disminuido por su intenso consumo
y su contaminación.
65
En la actualidad, Chile
se encuentra dividido en
15
regiones
administrativas y una
metropolitana. Tocopilla
está inmersa en la II
Región de Antofagasta
ubicada en unos de los
extremos del país, hacia
el norte. La distancia
entre la capital regional,
Antofagasta, y la capital
de Chile, Santiago es de
1.400 Km. La Región de
Antofagasta,
colinda
con Bolivia y Argentina
(Este), y de las regiones
I de Tarapacá (Norte) y
III de Atacama. Hacia el
Oeste, limita con el
Océano Pacífico.
Hasta fines del Siglo XIX, la actual región no era parte de Chile40. Esta
provincia de Bolivia pasó a poder de Chile después de la Guerra del Pacífico
(1879-1883) que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia. En el caso de Tocopilla,
es el 22 de marzo de 1879, el día de la anexión. En ese contexto, gran parte de
su población, en sus orígenes industriales, es oriunda de otras zonas, al menos
de la zona central de Chile, como así también de un gran porcentaje de
inmigrantes quienes arribaron motivados por las explotaciones mineras.
Su poblamiento fue acelerado entre 1875 y 1907, Tarapacá y
Antofagasta aumentaron su población desde 2.000 a 234.000 personas. Todo
esto enmarcado en la lucha constante del dominio sobre el paraje inhóspito,
sobre esa naturaleza del coraje, en base a la explotación del salitre y cobre.
En el presente, la dimensión física de la Región de Antofagasta es de
126.049 km2 que, a modo comparativo, es 4,1 veces la de Bélgica. Al mismo
tiempo representa 17% de Chile y ocupa el segundo lugar, pero su población es
el 3% del país. El 97% de la población es urbana (86% en Chile) y la mayor
parte es asalariada y trabaja en el sector servicios.
Geopolíticamente, esta región se compone por tres provincias. La
capital regional está en el puerto de Antofagasta, ciudad caracterizada por ser el
lugar de embarque de minerales y ser una gran ciudad de servicios. En la
jerarquía regional, la segunda ciudad es Calama, capital de la provincia El Loa.
En esta misma comuna está situada la antigua mina de cobre de Chuquicamata,
una de las mayores del mundo. También se encuentra en la provincia el pueblo
de San Pedro de Atacama, que es la capital de la etnia atacameña. Este lugar es
un polo de atracción turística.
Las otras ciudades, más pequeñas, Tocopilla, Taltal son puertos
estancados económicamente. Sin embargo, otro puerto pequeño, Mejillones ha
recobrado dinamismo con motivo de la instalación reciente de un nuevo puerto
Página
66
40
Como resultado de la pérdida de Antofagasta, Bolivia quedó sin salida al mar y Perú perdió la
actual Región de Tarapacá. En el caso boliviano, no se ha renunciado a recuperar una salida al
mar y actualmente no posee relaciones diplomáticas con Chile. Para Chile, esta demanda por el
mar es injustificada luego de la firma de tratados internacionales que garantizan a Bolivia su
derecho al transporte de mercaderías por territorio chileno libre de impuestos, tal como ocurre en
el puerto de Arica.
y el apogeo en instalaciones de plantas termoeléctricas. En la Provincia de
Tocopilla nos encontramos con María Elena, pequeño enclave salitrero que en la
actualidad es la única oficina salitrera que subsiste en Chile y que, al mismo
tiempo configura uno de los últimos posesiones a cargo de la empresa privada
salitrera en el cual funciona un municipio.
Pero sin duda que la principal característica de esta región nortina, es su
ventaja comparativa, especialmente determinada por los yacimientos de cobre,
lo cual ha implicado que Chile sea el principal exportador de cobre a nivel
mundial. Por ejemplo, en 1999-2000, la producción del cobre de la Región de
Antofagasta representa un 45% de las exportaciones de la nación y un 84% de la
producción minera chilena. Y la industria minera concentra un 95% de las
exportaciones y un 60% del PIB de la región
Desde el punto de vista histórico y económico, ha sido relevante los
significativos flujos de inversión extranjera directa41; consistente en US$ 2.937
millones (1991-1996), donde el 96% ha sido destinada al sector minero. Entre
las trece regiones del país, la IED por habitante en la Región Antofagasta es la
mayor del país (1991-1999). Esto ha permitido a la región registrar una elevada
tasa de crecimiento en el sector minero y en su PIB.
Según Cademartori, “El PIB per cápita de la región representa 2,7
veces la media nacional; es el más elevado del país. Aunque la población de la
región representa un 3.2% de la población nacional, el PIB alcanzó un 7% del
PIB nacional gracias a sus exportaciones de US$ 4.500 millones en el año 2000
(27% de Chile). Las exportaciones de la Región de Antofagasta en el año 2001
fueron las mayores de Chile, superando a la Región Metropolitana”
41
Jan Cademartori en “El desarrollo económico y social de la Región de Antofagasta” Sept.
2010, versión corregida y actualizada. Pág 15.
Página
67
Siguiendo al mismo investigador, nos damos cuenta que la Región
Antofagasta, posee ciertas caracterizaciones en su desarrollo. La primera de
ellas tiene que ver con que, la economía regional sigue un modelo de
crecimiento propulsado por la exportación de un recurso natural no renovable.
En segundo lugar, el proceso de inversiones permitió a la región
aumentar en un breve período su PIB per cápita. Y la tercera, según el
economista Cademartori, “…la región se interconecta altamente a las nuevas
normas de la mundialización a través de la exportación del recurso natural por
empresas multinacionales, las cuales operan en un marco de gran libertad
económica”.
En el análisis de la realidad regional, la primera imagen que nos llega es
la de una región “desarrollada” y “rica”, al menos así lo respaldan los datos de
la pobreza “el porcentaje oficial de pobreza parece bajo en comparación a
otros países de América Latina. Además, según las estadísticas oficiales, la
Región Antofagasta registra el nivel salarial medio más elevado de Chile.” 42
Esta región, en la cual está inmersa Tocopilla, se supone rica, adinerada,
pujante, con un alto nivel de vida y un alto nivel de inversión y flujos
financieros en servicios y consumo. No obstante, “el desarrollo regional puede
ponerse en cuestión”.
¿Por qué? Porque no hay convencimiento con respecto a la continuidad
del proceso del crecimiento económico en esta zona desértica, crecimiento y
expansión determinada por la disponibilidad de recursos naturales o el
agotamiento de los yacimientos,“…percepción reforzada por la memoria
histórica de los habitantes, que se acuerdan aún de la decadencia definitiva de
la industria del nitrato en los años sesenta…”43 en ese caso, el “desarrollo” era
similar, pero bastó el impensado reemplazo artificial del fertilizante. Como así
también su agotamiento, no existe mejor referencia que aquella.
Página
68
En esa misma lógica, la crítica pasa a que, cuando los recursos están en
manos de agentes externos, una buena parte de los ingresos mineros puede ser
exportada más que retenida. Para despejar esta incógnita resulta ineludible
estudiar cuales son los encadenamientos y la infraestructura que nos hereda la
actividad minera.
“En particular, la expansión minera viene acompañada de una serie de
problemas sociales y ambientales. La amplificación de la subcontratación
42
43
Ibídem, pág. 15.
Ibídem, pág. 15.
44
Ibídem, pág. 16.
Página
Muelle Fiscal y obras de carpinteros calafateros, abril 2011. Archivo © Galaz-Mandakovic.
69
permite sustituir a obreros estables por obreros a empleo precario, confirmando
el designio que Chile tiene como un país que se ha caracterizado por la
desigualdad social. Otro aspecto negativo es el elevado costo de la vida con
relación a otras regiones del país, y la falta de perspectivas para las ciudades y
pueblos pequeños. Por otro lado, se presentan las consecuencias negativas
como la contaminación y el uso irracional del agua…”44. En ese escenario es
pertinente preguntarnos si acaso la región debe seguir siendo mencionada como
desarrollada o rica si se acaba el cobre.
5.2.
EL SUBDESARROLLO DE TOCOPILLA
Ha sido evidente que la situación económica por la cual ha atravesado y
atraviesa la comuna tocopillana, ha sido critica. En ese aspecto, al igual que
Taltal, son las comunidades marginales costeras que expresan bolsones de
pobreza que contrastan con la realidad de dos grandes polos regionales, tal
como es el caso de Calama y Antofagasta. Taltal y Tocopilla, así como
comparten una realidad crítica, comparten también una historia de apogeo y
gloria gracias al salitre. Pero una vez acabado este, devino la debacle, al menos
para Taltal. En el caso de Tocopilla, esa debacle ha tenido que ver más con la
forma de embarque que con el agotamiento del producto nitroso.
A inicios del siglo XX, se contabilizaban alrededor de 2000 habitantes,
asimismo lo proyectó el primer censo de Tocopilla en 1885. Posteriormente, en
la década de la crisis, 1930, se contabilizaban un poco más de 15.000
habitantes, para que, en 1969, con 30 mil, una población mayor que la de hoy.
Si bien el origen de Tocopilla, como lo veremos más adelante, fue por el
cobre y luego por el salitre, no debemos soslayar que los grandes impulsos
económicos vinieron por la explotación de estos minerales y luego, toda una
infraestructura aparejada para la misma explotación y transporte, como es el
caso del ferrocarril (1889) posteriormente, la instalación de Chile Exploration
Company, la central termoeléctrica nacida para energizar Chuquicamata,
hicieron que Tocopilla tomara primor en el norte de Chile.
Página
70
Todo el movimiento dado por el exporte de salitre, a través del puerto
local, le dio a la ciudad un impulso inusitado, expresado en la vorágine del
poblamiento, la expansión urbana, además de la gran cantidad de compañías
industriales y de servicios instaladas en esta pequeña planicie costera.
Posteriormente con la implementación del llamado “Brazo Mecánico”
Tocopilla sucumbiría, no encontrando salidas que generen un potenciamiento.
Tocopilla junto a Taltal han permanecido en situación de estancamiento
económico y pobreza generalizada, lo cual se refleja en que la población de
Tocopilla ha caído en un 4% y la de Taltal, ha aumentado apenas en un 2% entre
los años 1992 y 2002.
La participación de la provincia de Tocopilla en la fuerza de trabajo de
la Región de Antofagasta, descendió continuamente desde 1972 hasta 1998.
Según datos de una Encuesta de Caracterización Socioeconómica de
Tocopilla del año 2000, la situación de sus personas en edad de trabajar se
distribuía de la siguiente forma45.
SITUACION
Con trabajo
Con trabajo esporádico
Cesante
Jubilado
TOTAL
PORCENTAJE
30,8 %
20,0 %
22,0 %
20,0 %
100 %
En la interpretación de este cuadro, “La suma de personas cesantes y
con trabajo ocasional abarcaba un 42% de la muestra. La tasa oficial de
pobreza del año 2002 de Taltal triplicaba la de la ciudad de Antofagasta y la de
Tocopilla la duplicaba. De acuerdo a ciertas estimaciones efectuadas por la
autoridad comunal de Taltal publicadas en la prensa, su tasa de desempleo
habría alcanzado en 1999 niveles cercanos al 40%.”46
45
46
Citado por Cademartori (2010).
Cademartori (2010).
Página
Las mayores inversiones realizadas en la localidad han tenido que ver
con las termoeléctricas y mejoras en sus procesos productivos. Estas compañías
transnacionales determinadas por la explotación minera, por su misma
naturaleza de propiedad, poco y nada han tenido que ver con el desarrollo de la
localidad. Ya que todas las ganancias, evidentemente, no quedan en Tocopilla.
Incluso, no tributan en Tocopilla, ya que lo hacen en las comunas en donde
están las casas matrices, obviamente que en Santiago de Chile. Estas comunas
71
En ese sentido, los pescadores artesanales se han visto perjudicados por
la gran pesca industrial, en especial la ejercida por “arrastre” como así también,
han visto la reducción de las especies, por efecto de la alta contaminación de las
aguas.
pobres y marginales, son solamente utilizadas como lugar de emplazamiento de
las instalaciones, con todo el costo ambiental que traen aparejado.
Un punto relevante a considerar en la existencia de estas compañías
termoeléctricas ubicadas en Tocopilla, Norgener y E-CL, es la formación de
pequeñas castas bien remuneradas que contrastan con la situación económica de
la mayoría de la población local. Las expectativas económicas de sus herederos,
incita a la elite a desplazarse a las ciudades más grandes, creando un círculo
vicioso de pobreza de acumulación en recursos humanos y materiales. Esa
fragmentación se ha reflejado en la ocupación del espacio habitacional, ya que
siempre en el sector sur de Tocopilla, vivieron los trabajadores de la compañía
termoeléctrica, lo que a simple vista, ostentaban una mejor calidad de vida.
En los últimos años, a esta crisis estructurada de la localidad, se ha
tenido que sumar otro problema: la alta contaminación ambiental, por efecto de
estas mismas termoeléctricas. Siendo su impacto en la salud una materia
preocupante.
Desde el año 2001 hasta el año 2007 la utilización de petcoke generó a
que en el año 2006 Tocopilla fuese declarada Zona Saturada de Contaminación.
Anterior a este desacierto con el ambiente, ya se había sufrido por décadas la
polución generada por la Compañía Minera de Tocopilla, la cual vertía todos sus
desechos en el mar, a escasos metros del centro comercial. Esto generó que las
playas, en especial “El Salitre” sus arenas fuesen teñidas de negro.
Paralelamente, en la década del 80, la contaminación del agua potable a través
del arsénico marcaba la pauta.
Página
72
Como sabemos, uno de los principales dinamismos económicos
desarrollados en Tocopilla, tiene que ver con la actividad pesquera, la cual se
encuentra dividida entre la pesca industrial y la pesca artesanal, sin embargo, se
ha tenido que enfrentar el irremediable agotamiento de los recursos, debido a la
sobreexplotación. Influenciado también por una legislación deficitaria.
El terremoto de noviembre del 2007, vino a acrecentar la pobreza material de la habitabilidad
en Tocopilla. No obstante, su proceso de reconstrucción total por parte del Estado fue un
suceso inédito a nivel nacional incluso, a nivel latinoamericano.
Los pequeños pescadores han tenido que enfrentar sucesivas violaciones
e intromisiones de la pesca industrial en zonas exclusivas para la micropesca. Se
suma a lo anterior, carencias logísticas, como puertos adecuados.
Evidentemente que la crisis en el ámbito pesquero es mayor en el sector
industrial, aún siendo ellos mismos los causantes, debido a la irracionalidad de
la captura. En el caso de Tocopilla, la industria pesquera está representada por
Corpesca47.
Entre los capitales se halla el Grupo Angelini, cuyas empresas pesqueras se encuentran entre
las grandes de América latina. Su pesca masiva y su posterior tratamiento, con destino de
exportación, no está destinada al consumo de la población, sino que todo se orienta a la
producción de harina de pescado. Sus instalaciones principales están en el puerto de Iquique,
Tocopilla y Mejillones, ciudades en donde también se han presentado problemas ambientales.
Página
47
73
Lamentablemente se han tomado medidas que perjudican todavía más a
los pequeños extractores. Ya que se ha intentado seguir concentrando el poder
en estos grandes grupos económicos. La llamada Nueva Ley de Pesca (2002),
que intentaba, supuestamente, frenar la extenuación de los recursos del mar,
buscaba limitar la extracción, pero contradictoriamente se le otorgó cerca del
80% de los permisos de captura por diez años, usando como parámetros su
producción anterior y su mayor capacidad de acumulación. Se inhibía al mismo
tiempo los pagos de los derechos de explotación. Y se volvía a consolidar la
pesca por arrastre, el principal promotor de la crisis de la vida marina.
En lo que se refiere a la situación minera, Tocopilla, como así también
Taltal, han sido zonas afectadas por el efecto del desplazamiento en el mercado
del cobre y por las nuevas políticas del Estado hacia los pequeños mineros. “La
pequeña minería era una fuente de empleo importante en ambos puertos. No
obstante aquello, la expansión de la gran y mediana minería significó que a
mediados de los noventa se fuera saturado el mercado mundial del cobre con la
oferta que provenía de las transnacionales instaladas en Chile, agravada con la
baja de la demanda mundial durante la “crisis asiática”. Esta crisis del precio
del cobre influyó en la huelga de hambre de un grupo de pequeños mineros de
Tocopilla que se encerraron en las minas acompañados de sus familias. La
primera vez en agosto del 2000, la segunda vez en 2002.”48
Página
74
Lamentablemente, el Puerto Salitrero se suma a la crisis vivida en el
país en el último lustro de los noventa, ya que el mayor número de
microempresas que desaparecen entre 1995 y 2001, se encuentra en el sector de
Minería, Petróleo y Canteras, áreas en la cuales Tocopilla es altamente
dependiente y, por tal razón un considerable número de trabajadores. Sumemos
a ello el gran descenso de la microminería, ya que, según la revista Norte
Minero (2000) a mediados de los años ochenta, en Chile se contabilizaban
alrededor de 30 mil empleos entre los pirquineros y la pequeña minería. En
1998 sólo subsistían unos 2 mil. Otra estimación apunta a que, de las 4.000
pequeñas minas existentes en Chile en 1990, en 1999 quedaban 500, 6 de ellas
estaban activas en la región. 49
Los problemas que han enfrentado los mineros locales, ha tenido que
ver con una baja de subsidios en la década del 90, pero lo cual se ha sido a la
invirtiendo someramente en los últimos gobiernos de la Concertación. ENAMI,
institución que surge para el apoyo de la pequeña minería, compra la
producción para luego refinarla y, en seguida exportarla. Los diversos
problemas en esta relación, surgen, en primer lugar, porque los pequeños
mineros absorben el precio internacional menos los costos de refinación, pero a
48
49
Ibídem, pág., 135.
Ibídem, pág. 137.
partir de 1994, los valores internacionales de refinación han decrecidos por
efecto de los progresos tecnológicos en la industria. No obstante, ENAMI,
supuestamente no transfiere estas rebajas a los pequeños mineros; en abril 2005
los cargos de refinamiento eran casi tres veces superiores a los del mercado
internacional.
Progresivamente el subsidio a los precios de los pequeños mineros,
decae. Entre 1995 y 1996 el subsidio cayó de $3,6 millones a $2,0 millones y
sería totalmente reemplazado por un crédito a la pobreza en el año 2000. Con
estas medidas se esperaba restringir el apoyo financiero a los productores
“viables en el largo plazo”. 50
50
51
Ibídem, pág. 137.
Ibídem, pág. 138.
Página
En síntesis, la crisis económica estructural de Tocopilla ha sido
multiasociativa. Son variados los factores que han generado este trance que se
arrastra por décadas. El primero de ellos ha tenido que ver con la modernización
75
Igualmente, Enami ha asumido una reticencia a generar subsidios con el
propósito de ir disminuyendo la micromineria, ya que vendría siendo poco
productiva y argumenta sus estrategias en base a la peligrosidad contenida en
las faenas mineras y la contaminación. Siempre basado en la convertibilidad de
los mineros en otros oficios, quizás con el mismo plan que se intentó en la
comunidad de Lota, cuando se buscó que los mineros fuesen taxistas,
peluqueros, mecánicos, en donde no se obtuvieron resultados positivos. Este
enfoque en términos culturales e identitarios es catastrófico, ya que las pequeñas
localidades del norte se estarían exterminando actividades traspasadas de
generación en generación, contribuyendo a una identidad de la población, la
cual no es medible en términos cuantitativos en relación a lo que produce o no.
Al mismo tiempo los pirquineros han tenido que lidiar con los altos arriendos de
las minas en proporción al 10% del valor bruto de su producción, más royalties
que oscilan entre el 10% y el 30%. “Un alto porcentaje de estos yacimientos
(62%) es subarrendado a la Compañía Minera de Tocopilla pertenecientes al
grupo Luksic. Se trata de contratos inestables cuya duración fluctúa entre un
mes y un año.”51
del embarque de salitre, en los inicios de la década del 60. Generándose el
reemplazo del hombre a través de la mecanización de las faenas.
Por otro lado, tenemos las políticas de mercado liberales que han
favorecido a los grandes intereses económicos en desmedro de los pequeños
productores, los favoritismos a la gran empresa, por lo general foránea,
facilitando el llamado vicio de la concentración territorial. Consistente en la
acumulación de inversiones en una sola localización, generándose grandes polos
de desarrollo. Tales como en Iquique, Antofagasta y Calama. Tocopilla ha
quedado al centro, aisladamente en depresión.
Página
76
Al dejarse de lado las producciones de índole local, se ha activado el
ocaso de un conjunto de identidades, prácticas sociales que animaban la vida de
ciudades, caletas pesqueras y pueblos del Norte de Chile. Su desaparición y
estancamiento reproducen la dependencia y la vulnerabilidad de una economía
de enclave que redunda en la pobreza de estas pequeñas comunidades
económicamente marginales.
Primitiva industrialización de Algodonales una vez que Tocopilla fue anexionada a Chile en 1879.
CAPITULO 6
6.1.
TOCOPILLA Y LA BÚSQUEDA DE OTRAS POSIBILIDADES
DE DESARROLLO
No es impropio el hecho de que, la relación entre turismo y patrimonio
se esté acentuando progresivamente. Si el turismo se ha convertido en la
actualidad en la mayor industria mundial, queda evidenciada la importancia que
el patrimonio puede alcanzar desde el punto de vista económico.
La tendencia actual, como lo han demostrado varios ejemplos52, apunta
a concebir una nueva percepción del Patrimonio Arquitectónico, el cual se le
está asignando un potencial económico y, en particular, su condición de recurso
básico del turismo cultural. Si bien, en tiempos pretéritos hablar de este tema
generaba controversia, cada día que pasa se asume más este nuevo contexto,
siendo impulsado por el modelo económico imperante. En la actualidad el
patrimonio constituye un eje esencial de la política de planeamiento en muchas
regiones y ciudades orientadas a la búsqueda de un desarrollo equilibrado,
sostenible de las sociedades y una de las bases de legitimación social de la
inversión de recursos en el patrimonio.
Esta vinculación, incluso, no sería tan nueva porque existen
antecedentes que a fines del siglo XVIII se realizaba en Europa el Grand Tour
de los monumentos y ruinas53, el cual era primordial para la aristocracia
británica. Pero ya en el siglo XX, específicamente en la década del 80 que el
turismo cultural ha sido reconocido como un sector diferenciado del turismo de
ocio y entretención. La estimación de hoy bordea a que el 37% de los viajes
mundiales tienen motivaciones culturales, y entre ellos el cupo de los que están
expresamente orientados a las visitas de historia y patrimonio ha pasado de
representar el 30% al 50% en la última década.54
Página
Uno de los ejemplos más claros es el de San Pedro de Atacama que, gracias a su museo, se fue
generando un verdadero flujo de estudiosos para luego dar paso al turismo. Evidentemente
contribuyo el paisajismo circundante. Otros casos lo muestran Las Salitreras, diversos barrios
históricos del Norte, tales como en Iquique, Taltal, Antofagasta, Arica y La Serena. Y ahora Taltal.
53
Ver “Viajeros Ilustrados; El Grand Tour, El Siglo XVIII y El Mundo Catalogado.” de Fernando
Jorge
Soto
Roland
en:
http://www.edhistorica.com/pdfs/VIAJEROS_Ilustrados_y_Romanticos_siglo_XVIII_XIX_.pdf
54
Azkarate op. Cit. Pág. 19
77
52
Los orígenes de estos cambios están relacionados con la elevación del
nivel cultural de las sociedades occidentales, el envejecimiento intelectualmente
activo de la población y el incremento del protagonismo económico de la mujer,
mayor consumidora de actividades culturales que el hombre.55
Por lo general, la caracterización sociológica del turista actual,
orientado por su saciedad cultural en comparación a otro tipo de viajero, se le
puntualiza como un coleccionista genérico de conocimientos, con mediano
poder adquisitivo, con formación y buena información recopilada antes de
iniciar su recorrido. Pasa lo mismo con jóvenes profesionales y solteros en
busca de sus vacaciones internacionales. Esto ha hecho cambiar el paradigma
del viajero fetichista, por uno que forma parte de un sector de personas en
constante crecimiento, que es más ilustrado, que busca experiencias, que va tras
la autenticidad, naturalidad histórica y culturalmente sorprendente. En contraste
a lo artificial y artificioso, que está cada vez más comprometido en la
preservación de un entorno natural y arquitectónico equilibrado, siendo al
mismo tiempo consciente de su contribución a esa sostenibilidad. Tener acceso
a la socialización del patrimonio arquitectónico es para estos grupos una
exigencia imprescindible de sus viajes, que han pasado de ser estimados como
una decisión de escapismo a una actividad de beneficio personal y ilustrativo.
Página
78
En el caso de Europa, ya se diferencian los tipos de vacaciones, por un
lado tenemos las de ocio y entretención, por lo general playas, ciudades en
donde existen juegos, aunque ya se acepta abiertamente que el ocio inactivo
comienza a ser percibido como un comportamiento vergonzante, superfluo o
trivial. Frente, a la otra cara de la moneda, de las experiencias culturales, y en
particular las vinculadas al descubrimiento del patrimonio, gozan de una
elevada aprobación social. Por ello las visitas a Machu Picchu en los últimos 10
años se han triplicado y también se ha notado con el aumento de las visitas a los
museos chilenos. La misma situación acontece en el poblado San Pedro de
Atacama en la Región de Antofagasta.
55
Ibídem, pág. 20.
"Gringos" y la pesca recreativa de albacoras, 1928. Archivo © H. Peterson
Página
79
Son cada vez más los municipios comprometidos con el turismo
patrimonial, así lo ha demostrado Taltal, una ciudad pequeña que desde la visión
y gestión de la alcaldía dio un giro a su aletargada vida, comenzando un
proceso de recuperación y restauración de barrios históricos que le han
proporcionado grandes satisfacciones económicas e identitarias. En Europa, el
País Vasco, que según Azcarate, no tenía casi nada que ofrecer en el mercado
mundial de los grandes monumentos, comenzó descubrir que posee un
repertorio de recursos patrimoniales de rango medio, amplio y variado, pero tan
bien integrado que es capaz de satisfacer incluso a los segmentos más exigentes
de la demanda.
6.2.
UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE TOCOPILLA
En términos geográficos a la
ciudad de Tocopilla la podemos
ubicar en el litoral de la Segunda
Región. Situándose al Norte del
Trópico de Capricornio, orientado
según eje de Sur a Norte.
La Provincia de Tocopilla tiene
16.152,76 km2 y un litoral
marítimo en costa de 180 Km.
aproximadamente. La Comuna por
su parte tiene 3.949,75 km2.
Se extiende en dirección Oeste
Este, desde la costa hasta la parte
oriental
de
la
Depresión
Intermedia,
correspondiendo
territorios
de
plataformas
continentales, planicies litorales,
Cordillera de la Costa, Depresión
Intermedia y desembocaduras de
pequeñas quebradas provenientes
del plano incluido.
Se inserta en ellos el valle medio e inferior del Río Loa y el pequeño
Valle del Río San Salvador, esculpidos en forma de quebrada.
Página
80
De su localización, podemos indicar que, la ciudad se emplaza sobre
dos plataformas o planicies litorales de la Cordillera de la Costa, separadas por
un avance montañoso de la misma hacia el mar, en dirección a la Puntilla Los
Algodonales.
Hacia el Sur y hacia el Norte, dichas planicies se estrechan
paulatinamente hasta ser reemplazadas por las abruptas laderas de los cerros
costeros que se levantan casi verticalmente desde las playas.
La Cordillera de la Costa, en forma de Altos cerros, encierra a
Tocopilla, llegando en varios puntos hasta el litoral mismo, y dejando apenas un
pequeño espacio aprovechable donde se emplaza la ciudad.
En términos de estrategia, un aspecto que favorece a la elaboración de
un plan de gestión, es la ubicación geográfica de Tocopilla la cual se configura
como valiosa. Si bien, siempre se ha afirmado que la ciudad se ha visto
perjudicada por su localización que nos habla de una zona aislada en el sentido
de ubicarse al centro de tres grandes polos de desarrollo, tales como
Antofagasta, Calama e Iquique, al estar al “centro” se ha constituido como una
zona aislada lo cual ha implicado una fuga de capitales humanos y financieros
produciendo el fracaso de los pocos proyectos reactivadores.
Un buen ejemplo de ello fue Ley de la Zona Franca Industrial, la cual
fue vista como una gran medida que iba a mitigar el decrecimiento económico.
Este proyecto, poseedor de una gran expectativa comunal, permitía la
Exención de Impuesto Primera categoría, exención de Impuestos Aduaneros,
exención del Impuesto al Valor Agregado, exención Impuesto artículo 11 de la
Ley N° 18.211, por compras en la Zona Franca de Iquique, Venta empresas
Mineras de la II Región sólo con impuesto establecido en el artículo 11 de la
Ley N° 18.211, egreso de Mercancía nacional a Tocopilla en carácter de
exportación.
Cabe decir que dicho proyecto, está muy lejos de lo que han planteado
investigadores ligados a la geoeconomía, a través de unas de las teorías más
consistentes e influyentes, la cual es mencionada como la Concentración
Territorial56. Y Barriles57, no representa las posibilidades ni geofísicas, ni
geoeconómicas para subsistir como una Zona Franca58.
Página
Se conoce como Concentración Territorial a la tendencia, persistente y generalizada, de la
aglomeración de actividades productivas - y de la población ligada a ella - en un número muy
reducido de localidades de cada sistema regional, “lo cual ha dado origen a la conformación de
estructuras desequilibradas en lo que respecta a la distribución espacial de las fuerzas
productivas y al desarrollo diferenciado en distintas partes del espacio nacional ” (tal como lo
afirma Carlos De Mattos, en ”El proceso de Concentración territorial; ¿un obstáculo para el
desarrollo”) siendo esto consecuencia de la legislación económica y del régimen de gobierno que
adopte cada país.
81
56
Las empresas se instalarán –aplicando dicha teoría- en zonas aledañas a
las proveedoras de insumos, y es la condición necesaria para el desarrollo de las
fuerzas productivas en todo tipo de economía industrial, en donde la fuerte
concentración del ingreso y del capital empresarial, la va haciendo cada vez más
compleja y diversificada, logrado a través de una mayor accesibilidad a la mano
de obra, presencia de centros educativos para su capacitación laboral, aumento
de proveedores y demandantes de insumos más productos, aumento de la
rentabilidad de las comunicaciones y el transporte.
Esto conlleva una reducción de costos y existencia de un mercado de
capitales, que se traduce en una retroalimentación y renovación de los factores
productivos más relevantes de una localidad determinada. Es en las condiciones
que ofrece la aglomeración geográfica, en que la industria encuentra el
fundamento para su crecimiento, expansión y reproducción
Se generan así polos de desarrollo o grandes hinterland, forjándose con
ello una verdadera bola de nieve, lo cual es parte de la lógica neoliberal.
Si queremos pensar en la minería, lamentablemente, Tocopilla, como ya
lo dijimos, se ubica al centro de grandes polos de desarrollo, y, constituye por
tal en una zona aislada. Es por ello que la aglomeración ha dado origen
a estructuras desequilibradas históricas en lo que respecta a la distribución
espacial de la producción.
Lo anterior es ver el vaso medio vacío, frente a ello tenemos una
historia que lo avala como así también una proyección empresarial sesgada
incluyéndose el Estado de Chile, imposibilitado de romper el esquema.
Página
82
57
Barriles, sector ubicado en la Depresión Intermedia de la Provincia de Tocopilla, a 16
kilómetros de la ciudad, pero que su acceso esta antecedido por el cruce a la Cordillera de la
Costa, sorteando decenas de peligrosas curvas. Antiguamente tuvo alta vigencia debido a la
actividad que generaba su aeródromo.
58
La Ley N° 20.333, publicada en el Diario Oficial de Chile el 4 de febrero de 2009, prorroga el
régimen de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería en la comuna de
Tocopilla, región de Antofagasta. Los beneficios expiraban el 31 de enero de 2009 y fueron
prorrogados hasta el 31 de enero de 2012.
Tampoco ha tenido gran impacto la pavimentación de la ruta costera
que une Antofagasta con la Zona Franca Comercial de la ciudad de Iquique59.
En gran parte Iquique ha dejado de ser un polo comercial pues Chile ha
firmado muchos tratados comerciales que han anulado la ventaja de ser una
Zona Franca; el Perú ha hecho lo propio instalando la Zona Franca de Tacna.
El entonces Ministro de Obras
Públicas, Ricardo Lagos
Escobar, inaugura el Túnel
“Pedro Galleguillos”. 2 de
octubre de 1994
Página
La conexión con Iquique fue una gran ilusión para la comunidad, según el Comando Costero
“…todas estas oportunidades que nos brindaría la conexión posibilitarían para Tocopilla un
progreso económico, expresado a través de un gran movimiento carretero: Producto del clima
fresco y agradable por la costa, con la consiguiente disminución en 140 kilómetros con respecto
a la carretera panamericana. superproducción (sic) de mariscos y pescado: Se otorgaría la
oportunidad a los sacrificados hombres de mar, de enviar sus productos por camiones siguiendo
ellos sus labores encaminadas a obtener el máximo de producción. Minería: Para nadie es
desconocido que el corazón de la Cordillera de la Costa guarda grandes reservas de minerales y
que existen decenas de minas que trabajarían si existiese un camino en buenas condiciones.
Agricultura: A 90 kilómetros de Tocopilla el Río Loa desemboca al mar, perdiéndose
improductivamente su caudal de aguas. Estamos seguros que se podrían instalar granjas
agrícolas en sus alrededores similares a las de Quillagua, que proporcionarían productos de la
agricultura, e incluso experimentar con siembras de tamarugos, que el plazo de algunos años,
con sus frutos, podrían dar margen a la crianza de ovejas, vacunos aves y conejos. Turismo: A lo
largo de todo el camino costero, se encuentran maravillosos lugares, ornamentados por sus
cerros multicolores, bellas playas, monumentos naturales de piedras, cementerios indígenas y la
extraordinaria atracción de la desembocadura del Río Loa, que sin lugar a dudas harán las
delicias del turista.” Estos eran los principales fundamentos al momento de constituir el
Comando Costero de Tocopilla en 1968. reproducidos por la Revista del Centro Hijos de
Santiago, Sept. de 1973.
83
59
6.3.
EL PATRIMONIO MATERIAL
DESARROLLO ECONÓMICO
COMO
UNA
BASE
DE
La situación económica de Tocopilla ha ido en desmedro a contar de la
década del sesenta cuando se implementó el sistema mecanizado de embarque
de salitre y no se han vislumbrado bases de desarrollo que permitan una mejora
de los índices de desempleo y pobreza. La crisis de ha estructurado desde la
visión clásica, y las soluciones tradicionales se han frustrado.
Es en este escenario planteamos que el Patrimonio Material de
Tocopilla puede configurar una base de desarrollo alternativo, en el sentido de
configurar flujos turísticos, los que darán una mayor proyección a la ciudad,
con una mayor empleabilidad, entrañando un espiral de desarrollo para el sector
terciario de la economía.
En ese sentido es relevante considerar algunas aristas por las cuales se
dinamiza el patrimonio60, esas variables están centradas a que, en cada época las
comunidades rescatan el pasado de manera diferente y seleccionan de ese
pasado ciertos bienes y testimonios que en esa época se identifican con la
noción que se tiene del patrimonio cultural del presente con el pasado.
Del mismo modo es importante señalar que la formación de categorías
de patrimonio cultural se define a partir de una oposición entre lo que el Estado
considera patrimoniable y lo que la comunidad justiprecia como bienes
identitarios.
Cabe preguntarnos, ¿cómo conjugar patrimonio y desarrollo
económico? ¿Qué tan rentable puede ser la utilización de estos bienes
materiales con relevancia histórica?
Página
84
En primer lugar debemos señalar que, el patrimonio es un recurso que
posee valor por sí mismo, evidentemente, un valor intrínseco, no medible en
términos pecuniarios, aunque su mismo valor interno, puede estimular flujos
que generan valor medible en pecunia.
60
López, (2006) en “Patrimonio cultural y Turismo”. Disponible en www.monografías.com
El patrimonio, aun siendo modesto y escueto, es una proyección de
desarrollo local con identidad, digno de dar a conocer y estimular su difusión,
ante ello es imprescindible mejorar las labores de protección. La labor de los
tutores y defensores es ineludible, ya que, son ellos los gestores, potenciales
emprendedores, en los programa de desarrollo que integren al patrimonio como
capital de trabajo, en el cual es necesario invertir.
En la generación de flujos turísticos, es necesario centrarse en la mejora
de los pueblos, tales como en la accesibilidad, información vía web, en la
mejora física de los mismas localidades; pavimentación, iluminación,
equipamientos, contextualizados con la identidad cultural de la localidad.
Siempre será necesario atender los espacios físicos de esparcimiento para que,
con ellos, se vaya en consonancia en la inversión de logísticas, alojamientos,
caminos, en la promoción misma de la ciudad.
Estas iniciativas de inversión pueden ser consideradas por privados o
bien por el municipio local, según sea la pertenencia de la propiedad.
El puerto y el pequeño poblado hacia 1925.
Página
85
Otro punto relevante es la conservación de paisajes temáticos, en ellos
hemos contribuido al hacer una clasificación de tipológica del patrimonio
material, lo cual favorece a la ordenación de senderos temáticos. En ese sentido
se configuran rutas patrimoniales que pasan desde lo industrial, lo religioso,
deportivo, entre otras.
6.4.
¿CUÁLES SON LOS BIENES PATRIMONIALES QUE DISPONE
TOCOPILLA?
Evidentemente, frente a todo lo expuesto con anterioridad, es pertinente
preguntarnos cuáles son los bienes patrimoniales que dispone Tocopilla para la
elaboración de un plan de gestión que ayude a dicha localidad a generar una
base de desarrollo alternativo; es una opción dentro de muchas. Es por ello que,
a continuación haremos una descripción de los sitios identificados, en base a la
construcción y hermenéutica de conocimiento histórico.
Página
86
En este apartado demostraremos, a través de la investigación histórica,
que Tocopilla si posee un capital y una ventaja competitiva que puede favorecer
su despegue económico, en cuanto, a la generación circuitos turísticos
generadores de capitales y de fuentes de empleos, la catalogación de bienes
que hacen sustentable, a través de la conservación y el cuidado respectivo, una
alternativa de crecimiento que, esperamos pueda revertir los negativos
guarismos expresados en las últimas décadas.
Casa Guerra, La Venus y el Club Yugoslavo,
6.4.1.
PROCESOS DE OCUPACIÓN ESPACIAL EN TOCOPILLA
Para una contextualización del patrimonio arquitectónico.
En el camino histórico local, hemos evidenciado ciertos periodos de
impulsos; periodos caracterizados por el desarrollo en las construcciones las
cuales han señalado la expansión de la ciudad, configurando la transformación
desde el espacio al territorio, este ultimo entendido como la acción del hombre
sobre la dimensión física disponible en alguna localización determinada.
El origen y expansión de Tocopilla está básicamente determinado por
la explotación cuprífera; aquello provocó que el cobre fuera el principal
aliciente de las primeras inmigraciones de europeos y de capitalistas chilenos a
la zona tocopillana, por aquel entonces perteneciente a la Republica de
Bolivia.61
Aquello desde la óptica eurocéntrica, porque evidentemente, estos territorios tuvieron sus
primeros habitantes autóctonos desde épocas remotas, entre ellos los Camanchacas, Uros, los
Proanches, todos ellos llamados, despectiva y reducidamente por la historiografía tradicional y
positivista como Changos.
Página
61
87
Desde estos albores, los periodos identificados, en base al marco
temporal en el cual nos estamos desenvolviendo para la finalidad de nuestro
trabajo (1846-1987) son los siguientes.
6.4.2.
Periodo Cuprífero
Los primeros antecedentes oficiales62 de Tocopilla, se remontan a la
década del 40 del siglo XIX, y ellos destacan el cobre como configurador de la
seducción a inmigrantes. Al mismo tenor las covaderas del Departamento
Litoral de Bolivia, esparcidas en un territorio de difícil subsistencia, atrajeron a
numerosos aventureros. La deslumbrante prosperidad ofrecida por el guano, fue
un poderoso estímulo; chilenos e ingleses comenzaron a llegar al actual norte de
Chile o la otrora costa boliviana.
Página
88
Con fecha 17 de febrero de 1842, el gobierno boliviano celebró con
empresas contratistas, un convenio de sociedad, para la explotación y
exportación del guano, posteriormente el 23 de junio de 1842, se firma en
ciudad de La Paz, la modificación al contrato. Carlos Barroilhet, ciudadano
francés avecindado en Valparaíso, participa en esta ceremonia representando a
la empresa Gibbs, Crawley y Cía.
Tocopilla, 1928. Archivo © Holley Peterson.
62
En el sentido de existir un registro escrito, documentación formalizada a través de la gestión del
Estado, en este caso del Estado boliviano.
A su regreso a Chile, Barroilhet pasa por
Cobija, lugar donde le es endosado un
pedimento minero. En esta solicitud, se
demandaba la propiedad de tres minas
ubicadas en el cerro Tocopilla, el cual
estaba emplazado en la Quebrada de
Duendes, 18 leguas al norte de Cobija.
Barroilhet, sin saberlo, era portador del
germen que daría origen a un pujante puerto
minero.
Domingo Latrille, considerado como el
fundador de Tocopilla. © E. Owen.
Una vez en Valparaíso, Barroilhet
se asocia con Zenón Urbistondo y Pedro
Alessandri; estos empresarios por escrituras
públicas de fecha 14 de febrero de 1843,
constituyen la
célebre “Sociedad
Mineralógica de Tocopilla”. En esta
sociedad, Barroilhet aportó las minas
ubicadas en cerro Tocopilla, Alessandri
puso el capital de explotación y Urbistondo
debió venir a vivir a Tocopilla para así
administrar en terreno el mineral. Los
mineros requeridos, para iniciar la
explotación en el naciente mineral, fueron
reclutados en las vecindades de Valparaíso.
Página
Así fue que la creciente actividad minera, sumada a la explotación de
las guaneras de Paquica, generaron una especie de herradura con pequeños
caseríos de emergencia, desde Punta Algodonales, en el sector sur, hasta Caleta
Duendes, en el norte, pasando por el caserío donde estaría ubicado el futuro
Pueblo Bajo, sector de la actual avenida Barros Arana.
89
Urbistondo, el administrador, no sólo proyectaba, organizaba y
controlaba la labor de sus trabajadores, sino que también por su condición de
“primeros” habitantes, debieron dedicarse a construir las casas que los
albergarían.
Oficialmente, en la historiografía local se ha considerado otra versión
sobre los umbrales de la ciudad. Esta interpretación63 afirma que en 1843, el
Prefecto de Cobija, habría comisionado a Domingo Latrille, en su calidad de
ingeniero, y a Mariano Benavides, como Secretario de la Prefectura, que
practicaran las medidas de mensura del terreno en la zona costera que llegaría a
ser la ciudad de Tocopilla. El 29 de septiembre de 1843, a las 11 de la mañana,
se procedió a la mensura del terreno de la futura población, quedando
Página
90
63
La versión en cuanto a que Latrille sería el fundador, fue promocionada por el cronista Juan
Collao Cerda entre la década del 50 y 60. Profesor de Biología que se dedicó a la investigación
histórica rescatando valiosa información desde la prehistoria hasta la década del veinte. Sin
embargo, pese a sus magnos esfuerzos por rescatar la historia local, se han comprobados
inexactitudes, al menos en el tema de la fundación de Tocopilla. Quien demostró con datos
verídicos y comprobables, fue otro cronista local Nicolás Gallardo Blanco, el cual afirma que el
primer error de Collao fue el de mencionar como día domingo el 29 de septiembre de 1843,
cuando en realidad fue viernes. Según Gallardo, “En la promulgación de estos decretos no le
cupo ninguna participación a Andrés María Torricos. Los Prefectos que tuvieron directa
participación en los actos considerados trascendentales, en el nacimiento de Tocopilla, fueron
José Iriondo, quien concedió las autorizaciones y comisionó al encargado de ejecutarlas, y el
Prefecto Manuel Buitrago, quien promulgó el 4 de octubre de 1843, los decretos que aprobaron
las diligencias realizadas por el comisionado Mariano Benavides. El establecimiento „Duendes‟
de propiedad de Domingo Latrille, fue el primero en instalar hornos de fundición, en Tocopilla
hacia fines de 1857. Su éxito fue de tal magnitud que en 1859 contaba con 5 hornos de fundición
y 3 máquinas de torno, constituyéndose en el principal establecimiento de fundición del
Departamento Litoral.” Entre otros datos nos aporta que “La primera adjudicación de terreno,
dentro de cuyos límites se construyeron las primeras casas, se efectuó en el sector que coincide
con el cuadrado que conforman las actuales calles Baquedano, 21 de Mayo, Aníbal Pinto y orilla
del mar. Esta aseveración fluye de la -adjudicación de terreno, consistente en « 300 varas
cuadradas » (300 varas por 300 varas) otorgada a la « Sociedad Mineralógica Tocopilla » el 28 de
septiembre de 1843, posterior solicitud voluntaria de deslinde, para el mismo terreno, efectuada
por “Dickson, Harker y Cía.” Esta solicitud fue presentada al presidente del Tribunal Unipersonal
de Cobija el 30 de abril de 1859 y la diligencia de deslinde se realizó en Tocopilla el 23 de agosto
del mismo año, inscripción de propiedades que realizó don Guillermo Enrique Williams, en
representación de “Dickson, Harker y Cía.” en liquidación el 14 de noviembre de 1894 ante el
Notario Público y Conservador de Tocopilla, don Salomón A. Márquez.- Desde un punto de vista
histórico, debería considerarse el 28 de septiembre de 1843, como el hito de partida en el
nacimiento de Tocopilla a la época moderna. La anterior aseveración está basada en el hecho que,
fue en ese día, cuando se realizó la adjudicación de terreno, para levantar allí las primeras casas
en Tocopilla. En cambio, durante el día 29 de septiembre de 1843, se adjudicó el terreno para
construir un camino carril y se realizó la notificación del decreto que autorizaba el uso, como
combustible, de la vegetación situada en la quebrada de Duendes. El gobierno boliviano, en
consideración a los innegables méritos demostrados por Domingo Latrille, lo nombró Corregidor
del Cantón de Tocopilla. Fue en este momento que, la figura Domingo Latrille, entra la historia de
Tocopilla.
delimitado entre la Punta Algodonales y el sector norte, donde después se
levantó el barrio La Manchuria.64
De acuerdo con el decreto boliviano, su ubicación exacta fue fijada en
la Bahía Algodonales, en 22 grados, 5 minutos y 47 segundos de latitud sur y 70
grados, 13 minutos y 50 segundos de longitud oeste.
Se le dio al emplazamiento de la ciudad una extensión de 30 cuadras
de largo por 20 de ancho. Sin embargo, debido a la limitación de espacio de mar
a cerro, fue prácticamente imposible cumplir con este histórico decreto.
Domingo Latrille y su hermano Máximo, adquirieron una fundición de
cobre en Caleta Duendes, al norte de Tocopilla, a 22 grados, 3 minutos de
latitud sur y 70 grados 11 minutos de longitud oeste. Los dueños originales y
constructores de esta fundición fueron los industriales ingleses Neylor, Oxley y
Cía.
Desde allí, Latrille fue nombrado, posteriormente, como corregidor de
Tocopilla por el Comisionado de Cobija.
64
Actual sector que colinda, por la porción norte, con el Hospital Marcos Macuada.
Página
91
Aunque se ha cuestionado si acaso Latrille es el fundador de
Tocopilla, al mismo tiempo se ha podido establecer que, no existe un “Decreto
de Fundación” como tal, en forma legal, sino que lo que existe son decretos de
concesión a la misma Sociedad Mineralógica de Tocopilla.
6.4.3.
Auge Salitrero Finisecular
Una vez que Tocopilla es incorporada a Chile el 22 de marzo de 1879,
comienza a organizarse, a nivel industrial, la explotación salitrera. El impulso
dado por la concesión otorgada por el Estado chileno al británico Edward
Squire, que significa la construcción de un atrevido ferrocarril salitrero que
atraviesa la cordillera local, vino a generar un mayor flujo financiero por parte
de capitales europeos, principalmente ingleses. Llegan a Tocopilla las grandes
compañías salitreras que implican la construcción de muelles, casas gerenciales,
casas para sus empleados y la generación de todo un movimiento portuario que
engendró un rasgo cosmopolita. La generación de una activa vida comercial y
una bohemia nocturna que vino a ser el sello identitario. Arribaban decenas de
veleros ansiosos por el salitre y vapores con pasajeros también ansiosos pero
por trabajo.
Aquel proceso iniciado a finales del siglo XIX, llegó a tomar las dos
primeras décadas del siglo XX. Por su parte el puerto tocopillano seguía
creciendo gracias a los flujos económicos generados por la explotación del
cobre y también por el salitre y el porteo realizado en Tocopilla. De ahí que en
Tocopilla se establecieran las grandes compañías ligadas a la explotación y
exportación del nitrato, entre ellas Folsch & Martin, Anglo Chilean y Nitrate
Agencies. Como así, de la misma manera la compañía Anglo Chilean Nitrate
and Railway. El pequeño caserío inicial raudamente se iba transformando en
una pequeña metrópolis en donde el intercambio comercial y la gestión de
grandes negocios marcaban la pauta citadina.
La expansión urbana se expresaba en la ocupación de la Península de
Algodonales y la Villa Esmeralda, más conocida como el sector de La Colonia.
Página
92
Las grandes colonias extranjeras que existían en Tocopilla no sólo
dominaban las actividades mercantiles, sino que también dominaban los
aspectos de la “vida social”. Ellos crearon múltiples Mutuales de Socorros
Mutuos, entidades benéficas, Cuerpos de Bomberos y el connotado Club de la
Unión.
Llegaban grandes tiendas importadoras de productos lujosos que
proporcionaban a la comunidad finas lozas, perfumes, porcelanas, cristalerías,
sedas, géneros, lujosos pañuelos, sombreros y también cigarros, del mismo
modo existía el contrabando de una diversidad de alcoholes exóticos. La vida
nocturna era cada vez más agitada y bullida; se escuchaban múltiples idiomas y
los colores de piel eran heterogéneos: chinos, negros de Harlem, hindúes,
ingleses, nórdicos, noruegos, y otros tantos. Algunos se quedaron y la población
dejaba de ser flotante convirtiéndose en tocopillanos por adopción. Así como
llegaban marinos, también llegaban problemas para el orden público, por las
continuas peleas y disturbios generados por los excesos de estos marinos
mercantes.
Iniciando el siglo XX, existían alrededor de 5.000 habitantes, pero se
presentaban dos segmentos en la población; uno marcado por la elite,
constituido sustancialmente por inmigrantes europeos, quienes eran
comerciantes y grandes agentes salitreros, y otro grupo al extremo; el sector
obrero, tales como pirquineros, lancheros, estibadores y empleados particulares.
Ambos grupos estaban separados por un gran abismo social y cultural. La elite
de Tocopilla admiraba lo europeo. Usualmente, gesticulaba, se vestía y hablaba
a la usanza inglesa. Ellos configurarían encapsulados grupos de tertulias en
juntas sociales, en donde la prosapia y alcurnia del origen determinaba todo.
Empero, en el otro sector, el obrero se desenvolvía con el analfabetismo y el
alcoholismo. Entre la dureza del trabajo y la insalubridad.
Página
93
Es en este lapso donde afloran las construcciones en base al pino
oregón, en sector de la actual calle Prat, desde Sargento Aldea, San Martin,
Serrano, Baquedano, sectores de calle Sucre y parte importante de 21 de Mayo.
Página
94
La antigua "Colonia" también conocida como “Villa Esmeralda”, en la península de Algodonales.
La Beneficiadora de Metales (1907) al fondo, Mansión Baburizza, parte del Pueblo Bajo y los
muelles locales.
6.4.4.
Periodo Eléctrico
La construcción de la Villa Covadonga, icono del Periodo Eléctrico.
Despuntado el Siglo XX, la explotación del cobre toma un impulso
acelerado y a mayor escala, siendo el mineral de Chuquicamata una inversión
estratosférica para la época. Dicho acontecimiento, determinó a que en
Tocopilla se instalase una gran industria, vinculada con la generación de energía
eléctrica.
Página
Se inicia, en el primer lustro de la década del veinte, la
implementación de village workers o los campamentos para obreros y
empleados en lo que conoceremos como la Villa Covadonga y la Villa
Americana. Estos campamentos eran verdaderas ciudades tanto por su extensión
como por su aspecto; una estética y un diseño uniforme. Sus calles espaciosas
en terrenos llanos y homogéneos, con una Casa de Refrigeración –conocida
como “Pulpería”- un pequeño hospital, iglesia, sedes de club, estadios, cachas
95
Con la llegada de la empresa norteamericana Chile Exploration
Company, nos adentramos en un transcurso de apogeo y de expansión de la
ciudad hacia el sector sur siguiendo la línea marcada por la estrecha planicie
costera.
de futbol, beisbol y tenis, con un extenso y bien distribuido sistema de
electrificación.
Muchas de estas casas eran de hormigón armado, las piezas estaban
entabladas con un sistema de aislamiento contra el calor y el frio, con patios
cercados. Existían las casas llamadas “Tipo C”, que eran para empleados y
capataces, cuyas construcciones eran más fastuosas, amplias, con baño propio y
no común como el resto del campamento. Por su parte, los hijos de los
norteamericanos, acudían a una escuela particular y excluyente “La Escuela
Americana”.
Página
96
Esta diferenciación urbana, que pasaba también por lo
socioeconómico y la gran diferencia a su vez en la calidad de vida, hizo que la
ciudad tuviera una fragmentación mental en los tocopillanos, siendo el Puente
del Ferrocarril el catalizador de esa división. Al norte del puente estaba el
llamado “Pueblo” y al sur del mismo, la “Villa”. Al norte los no vinculado con
la termoeléctrica y al sur del puente, los trabajadores de la central generadora.
Panorámica de Villa Covadonga, a la izquierda los "Tipo C".
6.4.5.
Impulso en Tiempos de Crisis
Al despuntar la década del treinta, la localidad que es afectada
hondamente por la gran Depresión Económica iniciada en EE.UU., no obstante
se es testigo de un florecimiento arquitectónico significativo y totalmente fuera
de la lógica crítica por ese entonces vivida. La ciudad crece en medio de un
gran trance.
Panorámica del sector céntrico de la ciudad, 1925.
65
Galaz (2008) en “Tocopilla: entre la miseria y el apogeo, 1930-32”.
Página
97
El componente social de este florecimiento, caracterizado por la
predominancia Art Decó Americano, es significativo debido a que más del
noventa por ciento de la población era víctima de una hambruna atroz.65 Aún, en
esas circunstancias, la ciudad comenzaba a crecer. Es allí en donde radica la
peculiaridad. Mientras en casi todo Chile había una crisis sobredimensionada en
torno a lo socioeconómico y político, en Tocopilla comenzaba a crecer
existiendo la escasez tanto de alimentos como de cualquier otro insumo,
sumándose el mercado negro, especulación y contrabando.
En este conjunto de edificaciones es posible distinguir dos orígenes:
uno privado, o a cargo de particulares, y otro de carácter estatal.
En cuanto al origen de las obras públicas, se puede establecer que el
Estado chileno, vapuleado por la gran crisis, a la postre se vio desfinanciado,
debido al fin de los créditos americanos, y también al cese de la actividad
exportadora de una monoproducción: el salitre; y por consiguiente el cierre de
las salitreras. Todo este proceso determinó una gran presión social66, dicha
coacción sólo podía ser desinflada a través de la creación de fuentes laborales,
era lo que sustancialmente clamaban los casi 200 mil chilenos cesantes. El
paternalismo Estatal, el cual se debía a su gran alcance en la estructura
socioeconómica chilena, buscó la forma simple de mejorar la situación: destinar
el pequeño presupuesto a dos áreas: a la Olla Común67 y al fomento de obras
públicas. Por este motivo nos explicamos la existencia de grandes edificios que
datan del primer lustro de los treinta. Es así que se instaura un auge urbanístico
y arquitectónico en la ciudad durante el periodo en trance.
Las obras emprendidas en el trienio crítico68, fueron el Odeón
Municipal de Plaza Condell (1930-31), mejoramiento del Matadero Municipal,
(1930-31) lo cual significó un gasto de $ 18.000. Implementación del
Aeródromo de Barriles (1930) la cimentación del edificio del Cuerpo de
Bomberos (1930). Cien nichos municipales (1930) tuvo un costo de $ 5.000 a
cargo de la Dirección General de Beneficencia y Asistencia Social.
Construcción del edificio de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio (1930),
remodelación de la Plaza Condell de Tocopilla (1931), con un valor de $
100.000. Instalación de un lazareto (1931), construcción del edificio
Consistorial (1931), cimentación de la portada, pabellón de estadísticas y
portería del cementerio. (1931) Construcción de Paseo Sloman (1931) el costo
total sumaba $ 119.000, sumando la construcción del Estadio Municipal (1931).
66
Presión que tuvo la capacidad de lograr que el Presidente Ibáñez renunciara.
Cabe señalar que, en Tocopilla la cantidad de personas socorridas por la llamada Olla Común
fueron 14.492, cifra significativa dentro una población, aproximadamente, de 15.000 personas.
68
No dejando pasar por alto que muchas construcciones fueron iniciadas previas al año 1930, y en
muchos casos las fechas, que están en lo alto de las edificaciones, señalan la fecha de término de
la cimentación. No obstante, a simple vista, resulta infrecuente que durante estos tres años la
ciudad haya crecido.
Página
98
67
De esta manera se sumaba la implementación de un Barrio Obrero
(1931) Barrio de mediaguas vendidas a bajo costo por el municipio, tuvo un
costo de $ 31.000. La edificación de la Maternidad del Hospital (1932) ubicada
en calle Guillermo Matta. La cimentación de la Escuela Vocacional (1932) la
Implementación del Garage Municipal69 (1932), la instalación de Baños
Públicos (1932) destinados a los cesantes y el material empleado era el
excedente de los arreglos realizados en la Plaza Condell. Instalación de una
gran sombrilla en el Muelle de Pasajeros (1932) Poseía un largo de cuatro
metros y un ancho de cinco metros y medio.
El Municipio también promovió el arreglo de calzadas y aceras. La
pavimentación de las calles más concurridas de la ciudad como 21 de mayo,
Sucre y Prat, tuvo un costo de $600.000. El Paseo Sloman implicó, además, la
construcción de un muro de concreto de 60 metros, y al mismo tiempo se
construyeron aceras con soleras de piedra en seco.70 Obras Públicas detallaba lo
siguiente:
El encargado de la obra fue Juan Villalobos. Su valor promediaba los $ 50.000 pesos y fue
iniciada el 20 de julio con un plazo para el término de 90 días. Este se ubicaba en el lugar en
donde hoy está emplazado el Mercado Municipal de Tocopilla, en calle 21 de Mayo esquina
Cienfuegos.
70
Arch. Gob. Tocopilla. Copia de actas de Obras Publicas, Nº 121. Febrero 1930.
Página
69
99
La caída en la venta de salitre, además de la aparición del salitre sintético, dio un gran golpe a
Tocopilla, miles de cesantes recorrerían las calles hambrientos y desesperados.
“Construcción y reparación de aceras y calzadas; se han construido las
siguientes aceras:
CALLE
DIMENSIONES
Calle 21 de mayo
Calle 21 de mayo
Calle 21 de mayo
Calle 21 de mayo
Calle Prat
Calle Baquedano
Calle Colón
Calle Sucre
Calle Barros Arana
Calle Serrano
Calle Barros Arana
Calle San Martín
Calle Serrano
Calle San Martín
Calle Colón
Calle Washington
Calle Washington
Calle Rodríguez
Calle Rodríguez
Calle Cienfuegos
Calle Baquedano
100 metros
100 metros
100 metros
100 metros
50 metros
100 metros
100 metros
100 metros
40 metros
30 metros
30 metros
40 metros
30 metros
30 metros
10 metros
50 metros
10 metros
10 metros
10 metros
10 metros
35 metros
TIPO
Acera
Acera
Acera
Acera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Solera
Acera
Acera
Acera
Acera
Acera
Acera
Acera
Acera
Solera
RANGOS ESPACIALES
Poniente entre Colon y Washington
Poniente entre Washington y Freire
Poniente entre Freire y Rodríguez
Poniente Rodríguez y Cienfuegos
Oriente entre Serrano y San Martín
Norte entre 21 de mayo y Prat
Norte entre 21 de mayo y Prat
Oriente entre Baquedano y Serrano
Oriente entre Baquedano y Serrano
Sur entre Barros Arana y Prat
oriente entre Barros Arana y Prat
Norte entre Prat y 21 de mayo
Sur entre Prat y 21 de mayo
Norte entre Prat y 21 de mayo
Norte entre Prat y 21 de mayo
Norte entre Prat y 21 de mayo
Sur entre Prat y 21 de mayo
Norte entre Prat y 21 de mayo
Sur entre Prat y 21 de mayo
Sur entre Prat y 21 de mayo
Sur entre Barros Arana y Prat
Página
100
El fomento de obras públicas, como reactivo a la cesantía, fue
realizado bajo el sistema de redondilla, es decir, no eran cuadrillas de obreros
permanentes, sino que eran grupos que se iban renovando constantemente. Esto
se hacía con el fin de dar trabajo a obreros que por muchos meses no lo habían
tenido, implicando que las obras se dilataran en el tiempo.
Otro aspecto relevante, en cuanto a obras realizadas en Tocopilla, tiene
relación con la construcción de caminos. A través del diario “El Proletario”, se
informaba que, en el Departamento de Tocopilla se había invertido, en el año
1932, $ 150.288.49. A ello se le debe adicionar el monto de $ 9.797.77, que era
el dinero invertido en la construcción de un puente sobre el río Loa en
Quillagua. Todo este dinero fue por cargo de la Ley N° 5.105.71
Los caminos construidos y/o mejorados eran el trayecto TocopillaQuillagua. Mejora del camino entre Tocopilla y Gatico, además del camino
Tocopilla-Antofagasta, este último constituía una de las obras más importantes,
debido al creciente flujo vehicular, el cual básicamente giraba en torno a
relaciones comerciales. Otro paso importante fue el ensanchamiento de algunos
tramos del camino que conectaba Tocopilla con Chuquicamata. En estas
mejoras viales, el más aplaudido por la comunidad tocopillana fue el arreglo
del camino que unía Antofagasta con Tocopilla, debido a que este era un camino
peligroso, no muy bien definido, lo cual repercutía en la gran cantidad de horas
que duraban los viajes entre dichas ciudades72.
71
72
Diario El Proletario de Tocopilla. 18 de enero de 1933.
A. Barrera (2007)
Página
En relación a estas construcciones podemos notar que en su gran
mayoría corresponden a comerciantes, a quienes, en gran parte, la crisis o la
depresión económica les fue un poco indiferente. Estas personas previeron la
101
Por otro lado, existía un florecimiento material en el ámbito de
privados, quienes dejaron su impronta a través de distintas edificaciones que
fueron utilizadas como locales comerciales o como residencias. Entre ellas
identificamos al Almacén “La Girarda” (1930) en Matta esquina Washington, la
“Casa Barraza” (1930) en 21 de mayo s/n, la “Casa Chiong” (1932) en 21 de
mayo esquina Cienfuegos, la “Casa Poblete” (1931) en 21 de mayo esquina
Manuel Rodríguez, el “Club Yugoslavo” (1931) en Baquedano esquina 21 de
mayo, el “Consulado Británico” (1930) en calle Serrano N° 1349, el “Barril
Colorado” (1932) ubicado en 21 de mayo esquina Colon, la “Farmacia Inglesa”
(1930) 21 de mayo esquina Bolívar, El Local fotográfico de Esteban López
(1932)en 21 de mayo esquina Bolívar, Panadería “El Cañón” (1930)
Baquedano esquina 21 de mayo, Quinta “El Molino” (1932)
Séptima
Poniente, Restaurant Chino (1931) San Martín esquina 21 de mayo, Tienda
“Casa Aste” (1932) en 21 de Mayo esquina Washington. Y un grupo de casas
particulares ubicadas en el cuadrante de las calles Sucre, Matta, Carrera, Freire,
y Rodríguez.
crisis y no sufrieron carencias alimenticias ni de provisión, muchos de estos
comerciantes eran extranjeros que debido a sus contactos internacionales,
supieron resguardarse. En este contexto, surgen dos conjeturas para entender la
construcción de fastuosos palacetes, muchos de estilo Georgiano, Art Decó
Americano, Morisco y Veneciano. La primera conjetura tiene relación al
periodo de bonanza vivido en el Norte Grande de Chile, básicamente de la
economía del salitre y de los flujos financieros que ella provocaba, periodo de
bonanza desarrollado en la segunda mitad de la década del veinte. Entonces,
los edificios previos al año 1931 se les pueden ligar al periodo de los años
buenos. En cambio a los edificios erigidos en el año posterior, 1932, la
presunción se orienta por un lado a los excedentes generados por las altas
compras realizadas por el Estado para mantener la Olla Común, o también, en
esta fecha fueron invertidos los excedentes de los anteriores años buenos, lo
cual pudo haber contribuido a la absorción de la mano de obra. Es evidente que
la cultura del ahorro era la base de riqueza de los grandes negociantes.
En ambos casos la gran mayoría de los inmuebles y casas
mencionadas anteriormente, corresponden a centros comerciales: “Casa
Barraza”, Cickovic, Aste, los croatas de “La Girarda”, “Casa Chiong”, Poblete,
Rebolledo, la quinta “El Molino”… o lugares en donde participaban muchos
comerciantes: el “Artes y Letras” o el “Club Croata”. O correspondían al mismo
tiempo al lugar de residencia.
Página
102
Un elemento extraoficial a considerar es la mención hacia a los
beneficios que se pudieron haber obtenido con la especulación y/o el
contrabando. Según lo expresado por las fuentes orales de este trabajo, no
fueron pocas las personas que profitaron y se enriquecieron gracias al mercado
negro y, de la venta ilegal de artículos de primera necesidad como así también
de elementos suntuarios73.
Dentro de todo este proceso de auge arquitectónico, toma especial
nota el DFL Nº 345 aprobado en mayo de 1931, este vino a complementar la
que ya en enero de 1929 se había dictado; la Ley N° 4.563, sobre
construcciones asísmicas, que corresponde a la primera Ley General de
Construcciones y Urbanización, encaminada a controlar los usos divisiones y
obras de edificación situadas no sólo al costado de las vías públicas sino que en
todos los espacios de Chile. La nueva ley determinaba la formación de
73
A. Barrera (2007)
Direcciones de Obras en las Municipalidades y disponía que, en todos los
centros poblados de más de 5.000 personas, que nadie pudiera construir, reparar
o efectuar cambios de importancia en edificaciones sin contar con el permiso de
la Dirección de Obras. 74
Revista Urbanismo de la Universidad de Chile, Julio 2003.
Gran parte del conjunto arquitectónico descrito, se mantuvo por todo el resto del siglo XX. No
obstante, el terremoto de noviembre de 2007 vendría a colapsar total y/o parcialmente a este
grupo de edificaciones, pero han sido las decisiones humanas las que han destruido aún más este
patrimonio local. El caso más emblemático es la destrucción apresurada del Consistorial Art
Decó.
75
Página
74
103
Todo el patrimonio surgido en aquella época, ha configurado el sello
arquitectónico de la ciudad, el cual posee una fuerte tendencia Art Decó
Americano o el principio de una arquitectura modernista, pero que incluye
escasas decoraciones geometrizadas, y que, en muchos casos, manifiesta
motivos ornamentales originados en las decoraciones autóctonas,
precolombinas, basados en cerámicas y tejidos. Tal como lo representa la ex
Municipalidad, la ex Escuela Vocacional, Estadio Municipal, Club Yugoslavo,
entre otras75.
6.4.6.
Auge Moderno
Otro marco relevante identificado radica desde los finales de la década
del 30 y la hemos denominado como Época Moderna debido al auge de
edificaciones que apuntan a una depuración y racionalización de sus
fisonomías, en donde sus aspectos funcionales son más urgentes que los
aspectos estéticos y decorativos.
De paso, debemos señalar que, la década del cuarenta parte con una
tragedia; el infausto aluvión de julio de 1940. La destrucción material fue
colosal, desde allí, a través de los órganos del Estado, la ciudad trataba
nuevamente de levantarse, se iniciaba el proceso de reconstrucción con su paso
perezoso. La Manchuria estaba destrozada al igual que el sector “El Salto”,
“Pampa Este” y los vastos Barrios Obreros ubicados en calle Esmeralda junto a
los damnificados de los barrios marginales se hundían en el lodo de la miseria y
el abandono.
No obstante, en ese lapso surge un nuevo proceso constituido por la
cimentación del complejo arquitectónico diseñado en el centro norte de la
ciudad; el surgimiento del llamado Grupo Escolar con la Escuela Superior de
Hombres N° 1 y la Escuela Superior de Niñas N°2, ambas proyectas por los
arquitectos José Aracena y Gustavo Mönckeberg, a través de la Sociedad
Constructora de Establecimientos Educacionales, en 1940-43.
Página
104
Prontamente, la implementación de los tres Edificios Colectivos del
Seguro Obrero Obligatorio, diseñados por Luciano Kulczewsky. Todo un
acontecimiento material, tanto por sus dimensiones y volumen. Todo
acompañado con la urbanización del sector conocido como “Manchuria” y el
comienzo de obras de construcción del Balneario “Caleta Boy”
(1940). Masificándose, al mismo tiempo, el servicio eléctrico en la ciudad
(1945) –ya no dependiente del único proveedor Juan Mandakovic- dándose
paso también a la cimentación del Estadio O‟Higgins.
Etapa histórica regida por el recordado alcalde Víctor Contreras Tapia
(1938-1945) El hospital Marcos Macuada (1937-40) venía a sumarse a este
proceso, para así reemplazar la añosa construcción hospitalaria existente
en calle Washington esquina Matta; cruel testigo de la fiebre amarilla. Aquel
edificio moderno fue proyectado por el arquitecto Fernando Devilat.
Colectivos Obreros, Hospital Macuada y el Grupo Escolar, edificaciones que plasmaron la mirada
depurada y racionalista en sus proyecciones. © Archivo C. Galeno.
76
Galeno (2010) en: Antofagasta: pasado, presente y futuro. Cap. “La edificación del imaginario
de la urbe nortina”.
Página
En otras palabras, este lapso representa la influencias que, desde el
Estado, se ejerció en la construcción del ámbito de la vida de la sociedad
moderna, a través del equipamiento público e incorporando conceptos
innovadores en cuando a la habitalidad, que redunda en la mejora de calidad de
vida, y en la higiene, el acceso universal a la vivienda. Aquellas
obras
modernas representadas en Tocopilla, son frutos integrales de un proyecto
urbano considerando el paisaje y el ordenamiento, reafirmando una propuesta
teórica. Cabe decir que en ese contexto el Estado de bienestar se manifestó a
través de estas construcciones.
105
Luego vendría la Torre del Reloj donado por la Cámara de Comercio,
el liceo Domingo Latrille y la Población Sotomayor, implementada por la
CORVI en 1966 y proyectada por el arquitecto Hugo Rivera. Con estas obras,
Según el arquitecto e historiador Claudio Galeno, se expresa profundamente la
clave racionalista, “…se conformó un barrio modernista que constituye un
conjunto de edificaciones adecuadas a la dimensión de la acentuada topografía
de esta ciudad, representando de ese modo, una ejemplar concentración de
iniciativas del Estado en la edificación de la vida en las ciudades del norte
chileno”76.
6.4.7.
Etapa de Recuperación
El 20 de diciembre de 1967, un fuerte terremoto nocturno afecta al
puerto. Ante dicho fenómeno, las decenas de casas colapsadas dieron pie a un
extenso proceso de demolición, luego otro de reposición y restauración de casas
particulares y edificaciones públicas.
Desde allí, se instauraría un transcurso que a la postre, también
significaría un devenir de expansión y acrecentamiento. Dentro del mencionado
proceso, se construyen obras que, por sus dimensiones eran inéditas, tal es el
caso de los edificios construidos en la Avenida Prat entre Manuel Rodríguez y
Washington, en un rango cronológico que abarca 1969 y 1971. Asimismo el
grupo de edificios de cuatro pisos construidos en el mismo formato en Calle
Esmeralda con Washington.
Prontamente se iniciaba la reconstrucción de la Iglesia Sagrado
Corazón de Jesús, el Banco del Estado entregaba diez casas para sus empleados
en calle Matta pasado Bolívar. Y también se entregaban ochenta viviendas en el
sector sur de la ciudad, sumándose las casa de la Villa Covadonga y en el sector
de Caleta Boy, en el llamado “Plan Anaconda”. Se incorporaban también nuevas
casas en la Población Santiago Amengual, ubicada en calle Matta entre las
calles Freire y Washington.
Entre las reparaciones más simbólicamente importantes, estaba la
restauración completa de la fachada del Teatro Nacional perteneciente a la
compañía Bidwell y la refacción del Liceo Mixto, el cual había sido inaugurado
el año 61. Dicha restauración duró 10 meses.
Página
106
El año 68, se constituye el Comando Costero de Tocopilla, el cual
pretendía unir, a través de un camino que siguiese la franja indicada por la
cordillera del litoral, el puerto salitrero con el pujante Iquique77.
77
Remito a mi libro “Tocopillanos del Ayer II”, sucesos y personalidades locales. Capitulo
“Pioneros del camino” (2009).
Edificios CORVI (1969-71) en la Avenida Prat.
Sin duda que el crecimiento más significativo fue hacia el sector
noreste del puerto, con la llamada Operación Sitio, que implicó poblar todo el
yermo sector que colinda con el Cementerio 3. Allí, se instalaron mediaguas y
barrios de emergencia para poder paliar la crisis post sísmica. En dicho lugar se
constató la división en más de 600 predios y la instalación de viviendas
autoconstruidas por los vecinos, agregando la construcción de pozos sépticos,
para estas viviendas de extraña modalidad en cuanto a lo provisorio, pero a la
vez definitivas en estos barrios organizados con calles bien definidas.
Posteriormente esta población se denominó Eduardo Frei Montalva, en
homenaje al Presidente quien visitó el puerto en plena emergencia.
La Toma de Terrenos en Tocopilla, como acción colectiva organizada,
significó en la práctica una fractura radical con las lógicas institucionales y con
el principio fundamental de las democracias liberales: la propiedad. De hecho,
Página
La Toma de Terrenos de “La Patria de Tocopilla”, no es aislada porque
surge en un contexto en donde el problema de la vivienda era el centro de la
problemática social de ese entonces, en la medida que se saturaba el
“conventillo” o los cites y se reproducían las ocupaciones espontáneas de tierras
en desuso, lo que se conoció con el nombre de “Poblaciones Callampas”.
107
Otro sector significativo dentro de esta amplificación urbana, fue el
surgimiento de la población “La Patria de Tocopilla”. Aunque su fecha exacta
de fundación no ha sido precisada, fue en el año 1967 cuando comenzaron a
instalarse algunas viviendas informales a través de la modalidad en boga en la
época: la Toma de Terrenos. Cartones, calaminas, cholguanes y latones servían
para alcanzar el sueño de la casa propia.
la acción directa que caracteriza a la toma, es portadora de una legitimidad
basada en la necesidad y en la noción de derecho a la vivienda, situándolo sobre
la legitimidad procedimental. En una toma de terreno es el valor de uso del
territorio el que prevalece por sobre el valor de cambio de la propiedad de la
tierra.
Asimismo, la Toma de “La Patria” permitió visualizar a un actor social
que hasta ese momento ni siquiera era considerado como existente en el espacio
público, por lo que también estaba fuera del radio de acción de los partidos
políticos de izquierda, que orientaban su praxis esencialmente al sector obrero.
Con la Toma irrumpen los Pobladores como sujetos sociales capaces de remecer
y desbordar la institucionalidad vigente, demostrando que no sólo estaban
preparados para enfrentar directamente al Estado, sino que sobre todo podían
tomarse las soluciones y construir sus propias alternativas.
Página
108
La ocupación de este espacio eriazo en Tocopilla, fue antes del
terremoto de 1967. Sin embargo, como efecto de este terremoto, la población
naciente vio crecer aun más sus barrios. Siendo en el año 68 la instauración de
Junta de Vecinos, como así lo señala la primera acta78.
78
Diario La Prensa de Tocopilla, junio 1991.
CRONOLOGÍA
OBRAS RELEVANTES.
A
Periodo
Cuprífero
1840…
-Fundiciones
de
la
Sociedad
Mineralógica de Tocopilla.
-Casa de Piedra
-Primeros campamentos mineros.
B
Impulso
Salitrero
Finisecular
1879-1920
-Instalaciones de Chilean Nitrate and
Railway.
-Casa de Huéspedes.
-Hotel América
C
Periodo Eléctrico
1914-15 a 1925
-Instalaciones de Chile Exploration
Company.
-Villa Covadonga
-Villa Americana.
D
Impulso en
Tiempos de
Crisis
1930-1932
-Municipalidad
-Escuela Vocacional
-Estadio Municipal.
E
Auge Moderno
1938-1945
-Edificios Colectivos de la Caja del
Seguro Obrero Obligatorio.
-Grupo Escolar
-Hospital Marcos Macuada.
F
Proceso de
Recuperación.
1968-1971
-Edificios CORVI.
-Amplificación de la Población
Amengual.
-Población Eduardo Frei Montalva.
-Población La Patria.
Página
ETAPA
109
Esquema sintético.
6.5.
Descripción del Patrimonio Material Tocopillano según sus
Categorías
Luego de contextualizar los periodos en los cuales la ciudad obtuvo
hitos de expansión. Es pertinente ahora, describir cada unos de los bienes
identificados como patrimonio merecedor de su rescate historiográfico; estos
conforman la lista del patrimonio material local más relevante. Para ello hemos
realizado una clasificación de cada uno de ellos en base al carácter originario y
según su tipología. Relataremos sobre sus orígenes, sus funcionalidades, su
relevancia en el acontecer local, sus personalidades distinguidas en su devenir
histórico global.
Listado de sobre los patrimonios localizados.
T I PO LO GIA
FECHA
 PAT R I M O N I O R E S I D E N C I AL
Página
110
1)
2)
3)

1)
2)
Casa Familia Latrille.
Casa Ukrania, la casa de Jodorowsky.
Colectivos De La Caja Del Seguro Obrero Obligatorio
PA T R I M O N I O I N D U S T R I A L
SOQUIMICH.
Ferrocarril FCTT
3) Puente Soquimich
4) Locomotora
5) Casa Huéspedes Anglo Chilean
6) Bahía Algodonales: instalaciones y embarcaciones.
7) Brazo Mecánico.
8) Central Termoeléctrica
9) “Pulpería”
10) Compañía Minera de Tocopilla.
11) Mansión Baburizza
12) Gatico
13) Tranque Sloman
 PA T R I M O N I O C O M E R C I A L
1) Casa Grace
2) Restaurant Coquimbo; la Casa de Ascanio Cortes.
1.880
1.928
1.941
1.888
1.888-89
1.929
1.889
1.900 (Circa)
1842 (Circa)
1.961
1.914-15
1.925
1.920
1.915
1.832/1.915
1.905-11
1.910 ¿?
1.920¿?
1.885
1.932
1.932
1.930
1.932
1.932
1.910
1.930
1.927
1.907
1.929
1.931-39
1.930
1.931
1.897/1.940
1.907
1.931
s/f
1967
1.933
1.932
1.928
1.928-1.933
1.894
1.929 (circa)
1.861/1.873 ¿?
1.897
1.971
1.984
111
1.846
1.930
1.931
1.910
1.905
Página
3) Hotel América.
4) Casa Aste
5) Fabrica de Fideos.
6) Panadería El Cañón.
7) El Barril Colorado
8) Casa Chiong.
9) Casa Larco.
10) Casa Barraza
11) Panadería El Sol
12) Esquina Verde
13) Ferretería Londres.
14) Aeródromo de Barriles.
 PA T R I M O N I O S A L U D
1) Farmacia Inglesa
2) Lazareto.
3) Ex Hospital de Beneficencia/Macuada
 Ó R G A N I S M O S S O C I A L E S.
1) Combinación de Señoras
2) Club Yugoslavo
3) Club Malaquías Concha
4) Logia Masónica
5) Cruz Roja
6) Circulo Artes & Letras
7) Patronato de la Infancia
8) Centro Chung Wha
9) Sociedad Española de Beneficencia.
10) Club de Tiro “Carlos Condell”
 R E PA R T I C I O N E S P Ú B LI C A S
1) Subprefectura Boliviana
2) Cuerpo de Bomberos.
3) Municipalidad
4) Correos y Telégrafos
5) Vice Consulado Peruano
 PA T R I M O N I O R E L I G I O S O
1) Iglesia del Carmen
2) Iglesia Presbiteriana
3) Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
4) Templo de La Virgen Del Rincón de Dios
Página
112
 I N S T A L A C I O N E S D E P O R T I V AS
R E C R EAC I O NALE S
1) Estadio Municipal
2) Baños Municipales
3) Chile Sporting
4) Ex Sindicato Chilex y Cine Florida.
5) Teatro Nacional de Tocopilla
6) Aeropuerto de Punta Blanca.
7) Balneario Covadonga
 PA T R I M O N I O E D U C A C I O N A L
1) E s c u e l a V o c a c i o n a l
2) GRUPO ESCOLAR
3) Escuela F-6
4) Biblioteca Popular Sloman
5) Liceo Domingo Latrille Loustauneau.
 P A T R I M O N I O S M U E B L E S:
MONUMENTOS
1) El León –Club de Leones-.
2) La Boya: el Fondeadero de La Covadonga
3) Odeón Municipal.
4) Plaza-Tumba homenaje e Héroes de Iquique
5) El Busto Domingo Latrille
6) Reloj de Coya Sur
1.931
1938
1.945
1.933
1.929
1.960 (circa)
1.940
1.932
1.943
1.960
1.907
1.961
1.975
1.879
1.931
1.936
1.997
1.911
6.5.1.
Patrimonios Residenciales
Página
Calle Baquedano, 1953.
113
Esta tipología patrimonial está vinculada a las casas connotadas tanto por su
antigüedad, como por sus habitantes. En ese contexto hemos destacado los
Edificios Colectivos, por ser todo un paradigma innovador que incluía un
nuevo concepto de vivienda comunitaria, en donde se vincula su
contextualización con la zona árida en la cual están insertos, como así también
la aplicación de paradigmas en base a la salubridad y una ponderada calidad
de vida. Por otro lado, hemos enfatizado algunas habitaciones con residentes
connotados, por ejemplo la familia de Domingo Latrille.
6.5.2.
Casa Familia Latrille-Petisco
Casa ubicada en calle San
Martin #1257 y en ella
residió Domingo Bernard
Latrille Petisco quien fue hijo
menor de Juana Petisco
Ramírez y de Domingo
Latrille Loustauneau, francés
considerado
como
el
fundador de Tocopilla.
Página
114
La antigua casa en calle San Martin.
Su data se remonta a 1877,
según
los
datos
proporcionado
por
sus
descendientes. Por esa razón
es uno de los pocos vestigios
de la época boliviana
existente en el puerto.
Asimismo, es un exponente
tipológico que transita entre
el Periodo Cuprífero y el
Periodo de Impulso Salitrero
Finisecular,
según
las
categorías dadas en esta
investigación.
En cuanto a su diseño, corresponde a la típica casona decimonónica
montada con pino oregón, material que permite una estructura económica,
liviana y elegante para la época. No se manejan antecedentes si acaso el
segundo piso es original. Pero cabe señalar que, el segundo piso es simétrico
con el primero, manifestando una igualdad y proporción entre la posición de
puertas y ventanas. Sumándose a ello el pequeño corredor frontal, el que,
evidentemente, conforma un pequeño balcón en el segundo piso. La simetría
también surge en la posición de los pilares sostenedores del corredor en altura.
Llama la atención la carencia de balaustres,
los cuales son reemplazados con una rejilla
de madera en triangular, desconocemos si
existieron. Su armazón es simple y hoy por
hoy presenta un pequeño desnivel en sus
bases en cuanto al presentado por la calle
San Martin, siendo la única casa con este
tipo de desproporción del nivel del suelo
presente en la corrida de casas, es decir,
esta casa está más abajo que todas. Ello se
manifiesta
a modo de contraste en
referencia
al
resto,
ya
que,
indiscutiblemente, es la más antigua de
todo el barrio.
Esta casa es fruto del proceso de
reconstrucción efectuado post catástrofe del
terremoto y maremoto del 9 de mayo de
1877, a raíz de que la familia Latrille
Petisco habría perdido completamente por la embestida telúrica y la arremetida
de las violentas aguas. Cuando aquello ocurrió, Domingo Latrille ya llevaba
más de cinco años viviendo en Huatacondo79; pueblo en donde murió en 1891.80
La esposa peruana de Latrille, la señora
Juana Pestisco.
La esposa de Domingo Latrille, la señora Juana Petisco, al ser
damnificada junto a sus hijos, la Junta Municipal regida por el coronel boliviano
Napoleón Tejada81, les adjudica un nuevo terreno “en propiedad” en la calle
79
Pequeño poblado pre-cordillerano ubicado a 230 kilómetros al sudeste de la ciudad de Iquique
Decepcionado con los resultados negativos de varias empresas y varios proyectos industriales,
Domingo Latrille se traslada de Caleta Duendes, en donde había establecido su fundición, a
Huatacondo. Lo hizo solo, sin su familia. Según Benjamín Vicuña Mackenna (1888), “Latrille,
fundador de Tocopilla fuera desterrado a Huatacondo por sospechas” que según menciona
estaría “…escribiendo un plan análogo para el uso de los peruanos.”. por otro parte, las
versiones apuntan a que, “… dejó a su familia para huir a Huatacondo con una mujer” (Owen).
81
Según Juan Isidoro Quezada, Napoleón Tejada era natural de Cochabamba. En “Paseo
Genealógico de la Argentina y Bolivia” 2006. Buenos Aires.
Página
115
80
San Martín, manzana D, lote C, fracción No 2, de 20 metros de frente al sur y
33 1/3 metros al norte. 82
Cabe decir que la señora Petisco, había nacido en Lima, pero sus
padres eran nativos españoles, ellos fueron José María Petisco y María Teresa
Ramírez. Ella, tuvo que afrontar una vida en solitario una vez que Latrille
abandonó la ciudad. Se ha estimado que Latrille se fue a Huatacondo iniciando
la década del 70 y su esposa, quedándose en Tocopilla, no quedó en la mejor
situación económica.
En base a la investigación histórica –inédita- y genealógica realizada
por Eduardo Owen, la viuda de Latrille falleció el 30 de octubre de 1894, y en
su decir, citando al antiguo diario “El Industrial”, el funeral se realizó el día 31,
fecha en que, el féretro se instaló en las afueras de la Iglesia Nuestra Señora del
Carmen “(…) y la marcha se emprendió por la calle Tocopilla, tomando
después por la de Caracoles y en seguida por la Nueve de Mayo, seguido el
carro mortuorio por numeroso y escogido acompañamiento y la banda de
músicos que hacía oír sus mejores piezas fúnebres (…)”83
El tataranieto de Domingo Latrille, el señor Owen, nos cuenta que84,
ésta casa ubicada frente a la antigua oficina de Correos y Telégrafos, fue
habitada por variados descendientes de los Latrille, siendo la señora Alicia
Latrille de Antequera la última en hacerlo, antes de trasladarse a la ciudad de
Santiago con su esposo.
Página
116
Lamentablemente esta vieja casona se hunde en el olvido y en el
abandono aun siendo habitada, su conservación es deficitaria. Muchos
desconocen su origen, a decir que se ha afirmado que en ella residió Domingo
Latrille, lo cual ha sido desmentido.
Preciso y atractivo sería para la historia del puerto rescatar dicha
edificación e iniciar su restauración. Es una herencia patrimonial vinculada con
todo el devenir histórico de Tocopilla, ubicada en una de las principales calles
de antaño y asimismo es fruto de la recuperación de una ciudad y
82
Collao (2001) Historia de Tocopilla.
Calle Tocopilla corresponde a la actual avenida Prat. Caracoles es la presente calle Baquedano
y 9 de Mayo es la actual calle 21de Mayo.
84
Owen (2008) Doc. Inédito.
83
Página
Iglesia Santa María Magdalena de Cobija, donde podrían haber
contraído matrimonio Domingo Latrille y Juana Petisco. Muchos
habitantes de Cobija y Tocopilla, también se casaban en Gatico.
Archivo © E. Owen.
117
conjuntamente su relevancia es la de pertenecer a una de las familias forjadoras
de nuestra ciudad.
6.5.3.
Edificios Colectivos de La Caja del Seguro Obrero Obligatorio
Los pabellones de los modernos Edificios Colectivos en panorámica desde los cerros. ©
Archivo C. Galeno.
Edificios diseñados por el arquitecto Luciano kulczewski85, quien fue,
además, el administrador de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio. Su gestión
se caracterizó por la construcción de arquitecturas sociales para los asegurados
en el Norte Grande, por tal motivo, estos edificios se replican en Arica,
Antofagasta e Iquique, y fueron concebidos con los ideales de la arquitectura
moderna, adecuados al clima desértico86.
Estos edificios están compuestos por pabellones, siendo tres el total;
uno central, el oriente y el edificio poniente. Estos dos últimos poseen cada uno
30 departamentos, por su parte el pabellón central, posee 110 departamentos
distribuidos en 5 pisos. En cambio los pabellones laterales, sólo ostentan tres
pisos. Los tres pabellones poseen zócalos.
Página
118
Su fachada es doble, en el sentido de presentar grandes pasillos, estilo
corredor frontal a cada departamento. Aquello hace que el sol no de
directamente sobre cada departamento ya que esos mismos corredores generan
la sombra casi uniforme durante el día.
85
Arquitecto de la Universidad de Chile, nacido en Temuco el 8 de enero de 1896 y fallecido en
Santiago en 1972.
86
Remito a mi libro “Edificios Colectivos de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio, expresión de
una arquitectura moderna y social” (2011).
Una característica fundamental de estos edificios con sus rampas en
reemplazo de escaleras, llamados popularmente “caracoles”, las que asientan
una pendiente poco inclinada
El proyecto de la Caja de Seguro, poseía un fuerte carácter social, al
menos esa la visión del arquitecto Luciano Kulczewski. Es por ello que la
composición comunitaria y colectivista de la vivienda se manifestaría a través
de una lavandería en común, talleres para la costura, un lugar para el cuidado de
niños en horario laboral, estanque de agua y bodegas de los almacenes de
cooperativas o agrupaciones sociales.
En los zócalos de los edificios poniente y oriente, se habían diseñados
para almacenes de cooperativas, comedores populares con sus anexos, cocina,
vestuario y baños, además un club con sala de estar, biblioteca, sala para visitas
sociales y baño. Al menos, esos zócalos, en Tocopilla, fueron utilizados por
números sindicatos, como así también el Grupo de Defensa de Costa en la
década del 40.
87
88
El Mercurio de Antofagasta, Lunes 23 de marzo de 1942.
La Prensa de Tocopilla domingo 11 de febrero de 1940.
Página
La construcción culminó en 1941 no obstante el proceso de
edificación estuvo empañado por algunas polémicas, al menos así se informaba
a través de La Prensa de Tocopilla. Los titulares de la época eran alarmantes
para la comunidad88 “Graves acusaciones hizo la firma constructora de los
edificios colectivos al Gobernador del Departamento”. La acusación,
básicamente se dirigía a que el inspector de las obras recibía sueldos por parte
de la misma caja y de la firma constructora para no realizar fiscalizaciones de
los trabajos, los cuales se realizaban en “forma irregular (…)agregan que la
arena que se emplea en las mezclas de concreto no es lavada con agua dulce
para despojarla de la sal, como se hace todas partes, además los fundamentos
119
La distribución de un departamento mediano para cuatro personas,
según El Mercurio de Antofagasta87, era la siguiente: “una amplia salacomedor de 5.10 mts. x 3.10; una alcoba para dos personas, de 4,10 2,60, con
un closet para ropero; un dormitorio de una persona, de 2,60 x 2,30; una
cocina de 2 x 3 mts.; dos camarotes de 2 x 1,50; una toilette con W.C. y un
toilette con baño de lluvia y lavatorio con patente.”
del edificio no son hechos en roca solida, sino que se han hecho sobre rocas
salinas y en arena,” piedras que también habrían carecido del respectivo
lavado con agua dulce. Luego sentenciaban “aquello puede provocar el
derrumbe del edificio en cualquier momento”. Todo lo anterior, en cuanto a los
procedimientos aplicados en Tocopilla, tenía como referencia a Antofagasta, en
donde se construía el mismo edificio.
El sindicato de la construcción arremetía en la acusación señalando
que “…las mezclas tampoco son de acuerdo con las medidas de seguridad y las
disposiciones legales ya que se usan piedras de gran tamaño en vez de ripio”.
Pero no sólo se quedaban en eso, ya que la detallada acusación también hacía
mención a que “…la mezcla no se le da el tiempo suficiente de revuelto para
que adquiera consistencia”. La denuncia también dejaba entrever el apuro con
el cual se estaban levantando los edificios, obra a cargo del señor Enrique
Araya.
En cuanto a su construcción, dejaron una impronta en lo referente a la
materialidad, básicamente en el uso de hormigón armado, con un diseño de tres
bloques armónicamente ubicados. En el decir del arquitecto Claudio Galeno
“un diseño que incorpora técnicas modernas del hormigón y sistemas
mecánicos que permitían esa vida moderna a los trabajadores de menores
recursos (…) Además la lentitud de su construcción denota un periodo de obras
afectadas por la interrupción de implementos derivados de la 2ª Guerra
Mundial, como el cemento y bombas hidráulicas.”
Página
120
El diario La Gaceta Popular también hizo mención a la solidez del
material empleado, señalando que la construcción del Colectivo “…es
completamente asísmica y no ofrece peligro alguno que produzca incendios, ya
que el material empleado es la mejor garantía de que tal peligro ha sido
completamente eliminado. En cuanto a lo solidez, esta obra representa la
última palabra en la materia.”89.
89
Diario La Gaceta Popular, lunes 11 de noviembre. Pág 1.
Este terremoto provocó un cambio de nombre en el Ministerio de Economía, pasando a
llamarse "Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción".
90
Página
Un punto a considerar en el contexto de la historia de estos edificios,
tiene que ver que son fruto de una nueva discusión y teorización en lo referente
a su condición frente a la alta sismicidad en el norte. Cabe recordar que en la
década del 30 existieron dos eventos sísmicos altamente destructivos en el país,
tal como es el caso del terremoto devastador de Talca en 1934 y el terremoto de
Chillan en 193990. Estos edificios presentan una estructura física altamente
resistente ya que, post terremotos, la normativa sísmica se hizo más exigente.
Generándose normas constructivas que requerían modelos de edificaciones
asísmicas, como también robustas. Galeno nos agrega que “La variedad de
viviendas de los edificios, su diseño con servicios higiénicos, la generosidad de
los espacios de circulación, su variedad de espacios colectivos, y su
preocupación por el clima del norte, su calidad constructiva definida por las
nuevas normativas antisísmicas, configuraron conjuntos habitacionales
ambiciosos que hasta hoy mantienen su calidad y dignidad arquitectónica y
social, sin olvidar el signo de vanguardia y renovación de la vida moderna que
marcaron el imaginario de las urbes durante el siglo XX.”
121
El concreto reforzado se convierte en el material estructural que
domina el siglo XX. La combinación de acero y concreto produce un material
fuerte en compresión y tensión, de fácil y rápida fabricación. Los carpinteros
construían un molde de madera o cimbra, con la forma de la viga o la columna
dentro de la cual se vacía una mezcla de cemento, agua y arena para rodear una
pared de varillas de acero colocadas en la mitad inferior de la viga y la sección
central de la columna. El concreto cubre los vanos entre las vigas, los pisos y
paneles se construyen de materiales ligeros como el vidrio o la madera que
habitualmente rellenan el espacio entre las columnas. De fabricación más rápida
y mayor resistencia que el ladrillo, el concreto además ofrece la ventaja de ser
más resistente al calor y al fuego.
6.6.
Patrimonio Industrial
Compuesto por las instalaciones que poseen un valor histórico, económico,
tecnológico, arquitectónico y también social. En esta categoría se inscriben los
edificios vinculados a dicho desenvolvimiento industrioso; las maquinarias, los
talleres, fábricas y también los sitios de almacenamiento o de procesos.
También los espacios destinados a la transmisión y el uso de energía, medios de
locomoción y toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan
las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda.
Es el conglomerado de instalaciones o de equipamientos fundamentales, que
manifiestan el principio o el desarrollo de procesos industriales o técnicos.
Página
122
En ese aspecto, lo industrial, por tanto, abarca no sólo los inmuebles
industriales como tales ni las estructuras arquitectónicas y maquinaría de
producción sino también las vías de transportes y comunicación a través de las
que llegaban las materias primas y se comercializaban los productos.
Obras para embarcaderos, 1925.
6.6.1.
SOQUIMICH
En el periodo posterior a la Guerra del Pacifico, se inicia todo un
proceso de reorganización de la explotación del salitre. Una muestra es la
atrevida construcción de un ferrocarril montañoso costeño a cargo del
británico Edward Squire, tema que trataremos más adelante.
La concesión por él obtenida a través del nuevo propietario de estos
territorios, el Estado chileno, pasaría luego a manos de la compañía Anglo
Chilean Nitrate and Railway, la cual había sido organizada en Londres cuando
el calendario marcaba marzo de 1888, se ha estimado que poseía un capital
500.000 libras esterlinas, las que estaban distribuidas en alrededor de
treintaicinco mil acciones de preferencia de 10 libras cada una. Aquella venta
también involucraría el traspaso de diez estacas91 bolivianas en terrenos
salitrales considerados productivos.
Posteriormente, esta compañía pasó a obtener una nueva razón social,
esta vez como Anglo Chilean Consolidated Nitrate Corporation. La fecha
marcaba el 24 de diciembre de 1924. Asociación constituida por Guggenheim
Brothers para poseer el control de la empresa salitrera y ferroviaria de Tocopilla,
con la intención de instalar a gran escala su nuevo procedimiento de explotación
de salitre. Las propiedades de la compañía británica pasan a su poder el 1 de
enero de 1925.
91
Estaca es lo que en Bolivia y Chile se llamó a los Derechos de Pertenencia Minera, que era
concedida por los Estados mencionados a través de solicitudes y trámites.
Página
Seguidamente, la fusión de Compañía Salitrera Anglo Chilena y The
Lautaro Nitrate Company Limited, propiedad de Guggenheim, da paso a
“Compañía Salitrera Anglo Lautaro” el 1 de junio de 1950.
123
En 1931, a través de la intervención y asociación estatal, impulsado
por los efectos de la Gran Depresión económica, la empresa se constituye en
compañía anónima chilena, bajo el nombre de “Compañía Salitrera Anglo
Chilena” (CSAC), requisito para su incorporación como compañía subsidiaria a
la Compañía de Salitre de Chile, la tan amargamente popular COSACH,
liquidada en 1933.
Para atenuar las dificultades que enfrentaba la industria, se aprobó un
Referéndum en 1956, el cual indicaba que se cambiarían los ingresos
productores al tipo de cambio real y se calcularían los impuestos en base a las
utilidades, no a los ingresos por venta.
Página
124
Luego, una vez caducado la vigencia del Referéndum, se intentó una
nueva forma de revitalizar la industria, por ello, en 1968, se crea la Sociedad
Química y Minera de Chile, SOQUIMICH. Pasó por varias fases: al principio,
su propiedad era compartida entre el Estado de Chile y la Compañía Salitrera
Anglo Lautaro S.A. Prontamente, la industria se nacionalizó y quedó
completamente en manos del Estado Chileno y, finalmente, en 1983 comenzó su
proceso de privatización, que se completó exitosamente en 1988.
Instalaciones de la Compañía Salitrera, la cual ha sido denominada de distintas formas;
“Concesión Squire”, “Anglo Chilean Nitrate & Railway”, “Chilean Consolidated Nitrate
Corporation”, “Compañía Salitrera Anglo Chilena”, “Compañía Salitrera Anglo Lautaro” y
finalmente “Soquimich”.
6.6.2.
Ferrocarril Tocopilla al Toco
Sin duda que uno de los sellos viales patrimoniales, en Tocopilla, lo
constituye el tren y todas las instalaciones que de ella subyacen. Testigo de la
vida de miles de tocopillanos, viejos fierros que remontan sus orígenes a la
explotación del mineral no metálico el salitre; fertilizante agrícola que,
curiosamente, surge en el desierto más árido del mundo.
La vida de este único ferrocarril salitrero del mundo comienza con la
transacción realizada entre el gobierno chileno y el súbdito británico Edward
Squire el 12 de mayo de 1883 que, al finalizar la Guerra del Salitre surge como
medida de reorganización de la explotación salitrera de la pampa del Toco.
Entre los principales términos de esta concesión se autorizaba la construcción
de un ferrocarril entre la pampa y el puerto de Tocopilla, si bien la ley que
lo oficializó fue promulgada en el Diario Oficial recién el 23 de enero de 1888.
“se concedía (…) también el uso de terrenos fiscales necesarios para la
construcción (de) vías, estaciones, muelles y el uso de los caminos públicos que
atravesaran las líneas, siempre que no perjudicaran el transito”. 92
Según Espejo93, “Mientras se realizaban los primeros trabajos de
planificación de la línea y de la oficina salitrera que se levantaría, se funda
en Londres el 28 de marzo de 1888 la sociedad anónima “AngloChilean Nitrate & Railway Company, Limited.”, con un capital de un millón de
libras. En octubre comienza su elaboración la nueva Oficina “Santa Isabel”,
punto de término del ferrocarril…”. El encargado de la obra fue el ingeniero
chileno Manuel Ossa Ruiz94
Collao (2001) pág. 109.
Patricio Espejo Leupin en “Historia del Ferrocarril” en www.Amigosdeltren.cl
94
Hijo de José Santos Ossa, poseía la experiencia de haber participado en la construcción del
ferrocarril que unió a Osorno y Pichiropulli. Una de sus más importantes obras fue la
construcción del ferrocarril de Arica a La Paz, obra inaugurada el 13 de mayo de 1913.
93
Página
92
125
La línea fue proyectada desde el puerto hasta la pampa siguiendo el
curso de la quebrada Barriles, sorteando alrededor de 263 curvas, algunas de
hasta 55 m de diámetro y con una gradiente máxima de 4,1 %; es decir cada un
kilometro, la línea de eleva cuarentaiuno metros. Y su altura máxima la alcanzó
en la estación Ojeda llegando a los 1.495 m.s.n.m., desde allí iniciaba un
lánguido descenso hasta El Toco y Santa Isabel, en el kilómetro 88. “La línea
fue construida con una trocha de 3‟6‟‟ (1,067 m), y originalmente con rieles de
un peso de 24 kilógramos por metro.” 95
Contemplando el perfil de la gradiente concerniente en el tramo de la
cordillera costeña, veremos que en desde Tocopilla se posee una elevación que
alcanza los 16 metros. En Estación Reverso, se llega a los 242 metros de altura.
En el sector Carmelita, el trayecto asciende a 420 metros. En Estación
Quillagua, en donde existen dos vetustos estanques de agua, la altura se eleva
por los 597 metros. Desde allí el trazado ferroviario electrificado llega hasta
Barriles, alcanzando los 1.001 metros. En sector El Tigre la ruta llegó hasta los
1.295 metros de altura sobre el nivel del mar.
Página
126
La inauguración oficial de este ferrocarril montañoso se efectuó el 15
de noviembre de 1890. Miles de trabajadores chilenos y antiguos esclavos
chinos coolies del Perú estuvieron trabajando en escarpados barrancos, angostas
quebradas, donde las caídas, explosiones y derrumbes provocaron
muchas muertes. Antes de la inauguración, las obras fueron visitadas por
el mismísimo Presidente de Chile José Manuel Balmaceda el 13 de marzo de
1889.
95
Espejo (2005)
El Ferrocarril salitrero desde el Cerro de la Cruz. © Archivo Jean Marc Frybourg
La presencia del ferrocarril da pie a una seguidilla de
acontecimientos: viabiliza el establecimiento de nuevas oficinas y la producción
de éstas sustenta el crecimiento de la línea, así se abren nuevos ramales: “…en
1895 a “Peregrina”, de la propia Anglo Chilean, y ese mismo año el ramal a
“Santa Fe” pasando por “Buena Esperanza” e “Iberia”, a lo largo del cual
se levantarán en la próxima década las oficinas “Empresa”, “Rica Aventura”,
“Grutas” y “Prosperidad”. En 1910 la Anglo Chilean, como parte de la
instalación de la gran oficina “Coya”, comienza la construcción de un ramal
de 31 kilómetros que parte desde la estación El Toco”96.
96
Ibídem. Pág. 3
Página
En lo concerniente a las locomotoras, las primeras fueron las de
origen inglés; construidas por la famosa firma Kitson & Co, estas eran
máquinas a vapor. Sin embargo, hubo otros modelos fabricados por Manning
Wardle & Co, Yorkshire Engine Co., Kerr Stuart & Co. Pero las que más
predominaron fueron las de Kitson & Co.
127
En 1899 el Ferrocarril traslada 215.475 toneladas de carga y 20.025
pasajeros, que en 1909 han aumentado a 307.919 toneladas y 45.512 personas.
En el periodo de 1888 y 1927, trabajaron, ya sea en la construcción
misma de la vía férrea en sector de la cuesta, como en el transporte del nitrato,
37 locomotoras a carbón.
En 1927 hubo una renovación bastante sustantiva; se optó por
electrificar el convoy y para ello hubo que realizar una alta inversión en cuanto
a tendidos eléctricos y renovar completamente las locomotoras. Las nuevas
maquinas fueron fundadas en el condado de Schenectady en el Estado de Nueva
York, maquinarias especialmente elaboradas para el Ferrocarril de Tocopilla al
Toco por la Compañía General Electric. El reemplazo de las antiguas
maquinarias a vapor Kitson-Meyer fue relevante para cubrir el tramo entre el
puerto y El Tigre, ideales y óptimas para superar la gran pendiente determinada
por la Cordillera de la Costa.
Página
128
Se elaboraron siete maquinarias, las que fueron enumeradas desde
601 hasta 607, cada una de ellas poseen un peso de sesenta toneladas.
En nuestros días, la electrificación llega hasta la Estación Barriles, en
donde el convoy de Tocopilla retira la carga dejada por el convoy diesel
proveniente de la oficina salitrera María Elena.
Al finalizar la década de la renovación del ferrocarril, comenzaban a
llegar antecedentes sobre la grave crisis económica mundial, ante ello la
empresa se constituye como sociedad anónima bajo la denominación de
Compañía Salitrera Anglo Chilena. Aquello era esencial para la incorporación a
la nueva institucionalidad reactiva a la crisis, la COSACH, en el sentido de
empresa subsidiaria. Aquella denominación duró hasta la fusión con The
Lautaro Nitrate Company Limited, originándose así la Compañía Salitre Anglo
Lautaro.
Sobre sus aspectos, cromáticos las locomotoras, primitivamente eran
café y relucían en blanco con la sigla FCTT. Con el correr de los años pasaron
al salmón, para que, en la década del 90, ya siendo parte de Sociedad Química y
Minera de Chile. Luego, debido a las reestructuraciones de la empresa el
ferrocarril pasó a depender de la subsidiaria Servicios Integrales de Tránsito y
Transferencias Ltda., siendo hasta hoy propiedad de SQM, a esos colores se le
agrega una franja blanca y azul. Con el cambio de milenio, los colores mutan a
verde y azul con franjas azules y albas a los costados. Asimismo surgen
nombres destinados a cada locomotora: 601, llamada Andrea97, la locomotora
603 mencionada como Mario Beroíza, la maquinaria 604 mencionada como
Viviana, la número 606 invocada como Evelyn y la maquinaria
607 denominada como Alejandra98.
97
Las maquinarias 602 y 605 ya no existen debido a dos graves accidentes.
El nombre de las locomotoras tiene que ver con las cónyuges de los gerentes de la compañía.
Salvo el caso de la locomotora “Mario Beroíza” que hace mención a un antiguo maquinista
fallecido.
99
La Prensa de Tocopilla 1 de septiembre de 1948.
98
Página
Entre las jornadas infaustas más recordadas, está el accidente ocurrido
el 31 de agosto de 1948, en donde fenecieron tres operarios, Florentino Riveros,
de 19 años de edad; Juan Díaz Egaña de 31 y Rogelio Segovia de 35 años de
edad. El suceso sobrevino en las cercanías de la Estación Barriles, a la altura del
kilometro 22. Al decir del diario La Prensa99 “…el tren de carga había partido
el viaje a la estación a las 12:03 Pm., y a contar del kilometro 24 el palanquero
dio cuenta de que algo –extraño- ocurría en la maquina eléctrica, pues la
velocidad aumentaba rápidamente a pesar de que se entraba en zona de las
curvas. Luego por los efectos de la misma velocidad, una gran nube de tierra
129
Lamentablemente la historia de este ferrocarril también ha estado
expuesta a hechos dolorosos, siendo un poco más de un decena las que,
arrolladas accidentalmente, han encontrado la muerte en el largo trayecto que
posee este gigante de fierros.
Página
130
se formó alrededor del convoy lo que impidió la visibilidad. Los palanqueros,
seguros ya que el maquinista Juan Díaz no podía controlar los frenos de aire,
aplicaron vigorosamente las palancas de los carros, tarea infructuosa, pues el
tren corría a gran velocidad. Al llegar al kilometro 22, según se deduce, la
maquina saltó de los rieles hacia el lado derecho y dio el primer choque contra
los postes de madera de la electrificación. Luego la maquina se estrelló contra
el cerro, por el mismo lado, y desvió hacia el terraplén de la quebrada, donde
quedó atajada con rocas y montones de tierra y fierros retorcidos, y atravesada
a la orilla del barranco por un milagro de equilibrio. Los carros del convoy
fueron lanzados en diversas direcciones”.
Locomotoras a carbón. Fotografía de B.Fawcett, R.F. Archivo © Ellis Collection, " The AngloChilean Nitrate & Railway Company" de Donald Binns
Página
Patio de ferrocarriles.
131
En síntesis, FCTT es una obra de ingeniería maestra que desafió a los
gigantes cerros locales. Una obra que es digna de admiración desde todo el
mundo. Hoy, ya iniciando la segunda década del siglo XXI, es impresionante
seguir escuchando esas antiguas locomotoras durante las 24 horas, persistiendo
en el tiempo, persistiendo en su andar ruidoso, entre campanas y fierros, entre
carruajes que siguen ese vaivén que contempla al puerto desde grandes alturas y
peligrosidades de la ruta.
6.6.3.
Puente SOQUIMICH
Página
132
Una vez construida e implementada la Villa Covadonga, la ciudad se
extendió hasta un límite impensado. Todo el nuevo flujo, tanto de los primeros
vehículos, como de carretas o bien el tráfico a pie que se generaría no estaba
planificado. En ese aspecto, el crecimiento y la ocupación de los espacios han
sido prácticamente espontáneos. Al menos con las compañías Chile Exploration
y Anglo Chilena su crecimiento fue exacerbado y poco planificado, haciendo
que la intervención en los terrenos yermos fuese prácticamente funcional.
En la década del 20, la ciudad enfrentaba un problema; la estrechez
del terreno, generada por los cerros, rocas y compañías como tales. Ambos
elementos restringían el paso. La ciudad, a través de un callejón se tenía que
conectar La Villa y “El Pueblo”. La ciudad estaba fragmentada y prácticamente
era un pequeño callejón la vía articuladora. Las esperas en esta calleja eran
largas, al menos así lo constataban los primeros camiones de la compañía, las
góndolas y los vehículos de tracción animal.
Se
culpaba
a
las
compañías y la percepción
local hacia las mismas se
tornaba negativa. Nos
cuentan los viejos de
Tocopilla que la compañía
atinadamente sólo había
contribuido con algunos
señaleros y serenos para
que tratasen de dirigir el
transito.
En las primeras dos
décadas del siglo XX, el
convoy
salitrero
atravesaba la avenida por
sobre una pequeña loma la
que ubicaba en el mismo
sector en donde hoy se
emplaza el puente, y desde
aquel
montículo
se
El primer Puente, con 3 Mt 84 Cm. Su cambio fue necesario generaba un desvío hacia
debido al cúmulo de atochamientos provocados por camiones el sector de La Colonia.
que superaban la altura de la estructura metálica. © Archivo El
Consecutivamente, iniciando la década del treinta, se configuraría el
Paseo Sloman, tarea asumida por el municipio, teniendo un costo de $ 119.000.
Página
Finalizando los locos años veinte, la planta gerencial de la compañía
Anglo Chilena, resolvió la construcción de una obra ingenieril de alto valor
agregado y de alto costo monetario: la construcción de un puente, por el cual
pasaría el tren recientemente electrificado. 1929 marca el inicio de la
construcción. Para ello se tendría que ampliar el “callejón” que llegaría a
alrededor de los seis metros. Los ingenieros fueron los señores Stoot y Street,
ambos ingleses.
133
Mercurio de Antofagasta.
El paseo Sloman implicó además la construcción de un muro de concreto de 60
metros, al mismo tiempo, se construyeron calzadas y aceras con soleras de
piedra en seco100, todo un progreso vial con una mejora estética del sector.
Tenemos que mencionar que el puente original tuvo una altura de 3
metros ochentaicuatro centímetros, una dimensión poco generosa con el
volumen de tráfico vehicular, ante ello no fueron pocos los camiones o buses de
dos pisos que quedaron atorados en el puente, generando la desconexión entre el
sector centro norte con el sector sur. Ante esta problemática la compañía
resolvió reemplazar el antiguo puente y realizar un trabajo de profundizar la
cota de la vía carretera, con tal de dejar con mayor altura el puente.
Página
134
A la vez, al saberse de la vulnerabilidad urbanística que representa
este puente ferroviario en cuanto a punto fallido de la conectividad local, han
sido numerosos los movimientos de protestas ciudadana y gremiales que han
tomado como punto estratégico el bloqueo de este sector para realizar sus
demandas, surgiendo en ello largas congestiones vehiculares101.
100
Archivo de la Gobernación de Tocopilla. Copia de actas de Obras Municipales, nº 121.
Febrero 1930.
101
En julio del 2011 fue llamativa la inédita protesta contra el Municipio por parte de los
estudiantes del Liceo Domingo Latrille, quienes bloquearon el paso generando el problema de
transito pertinente. Se suma al listado de bloqueos los gremios de los Taxis Colectivos y algunas
empresas contratistas.
6.6.4.
Locomotora
Locomotora perteneciente a la Compañía Salitrera Anglo Chilean Nitrate &
Railway Company Limited, en ella se realizó la inauguración del ferrocarril,
llevando los carros con la comitiva del Presidente José Manuel Balmaceda el
14 de marzo de 1889.
Luego, recorrería la ruta recién
abierta hacia el toco a partir del 15
noviembre de 1890.
Página
Locomotora, 1939. Fotografía de J.C Verser, © " The
Anglo-Chilean Nitrate & Railway Company"de Donald
Binns.
135
Esta locomotora fue construida
por
Manning
Wardle
&
Company y, posteriormente, fue
una donación de la compañía para
el día de Tocopilla en el año 1959.
Donación que constantemente ha
sido restaurada tanto por vecinos
como por el municipio, ya que su
exposición a actos de vandalismos
y rayados es altísima al
encontrarse en un sector muy
transitado. De todas maneras, al
citar estas maquinas como
patrimonio industrial, lo hacemos
como constitutivas de patrimonio
mueble.
6.6.5.
Conjunto de Casas de Anglo Chilean
Grandes casonas ubicadas en Calle Prat y Paseo Sloman, que además
de poseer una ubicación privilegiada, buscaron en sus diseños un carácter de
aislamiento para otorgar mayor seguridad para sus ocupantes: los directores y
administradores de la Anglo-Chilean, una empresa británica con sede en
Londres, que adquirió en 1888 los derechos de Eduardo Squire sobre el
ferrocarril al Toco y sobre las correspondientes plazas salitreras. En 1950 se
unió a Lautaro Nitrate, dando así, nacimiento a la conocida Anglo Lautaro,
antecesora de Soquimich.
Página
136
Estas edificaciones fueron inauguradas a inicios del siglo XX siendo
símbolo de la gran brecha social y económica existente en la comuna. Estas
casas que poseían jardines, balcones, con una gran altura, estéticamente bien
decoradas y pintadas, con césped, a modo de antejardín, con un mayor grado de
salubridad, como así también en volumen, contrastaban con la pobreza de los
barrios marginales, dispuestos en terrenos maltrechos, no homogéneos,
atiborrados con casuchas de material ligero y desperdicios materiales emanados
de las industrias, ya sea cartones, latones o planchones metálicos.
Página
137
Con el pasar de los años, estas casas han ostentado una conservación
óptima por parte de la compañía salitrera, lo que ha valido la admiración de los
paseantes por dicho sector, siendo al mismo tiempo excluyente su acceso.
6.6.6.
Bahía Algodonales: instalaciones y embarcaciones
La bahía Algodonales, llamada así por su extenso color blanco
divisado a lontananza, está colmada en su extremo oeste del guano que hasta el
día de hoy se sigue extrayendo. Sabido es que no es una bahía muy profunda,
salvo la parte sur, en donde se encuentra el muelle de descarga de E-CL, que es
allí, en donde adquiere más profundidad, es por ello que la compañía decidió
instalar sus enormes grúas para las naves que allí recalan para así poder extraer
el carbón, el combustible para la generación eléctrica.
Las instalaciones actuales de E-CL en Bahía Algodonales se
construyeron en el año 1987 como una unidad de apoyo a la generación
eléctrica. Hoy, dicho puerto, se ha instalado en el mercado como uno de los
principales puertos privados en el Norte. Producto de la gestión empresarial,
este importante terminal portuario está convertido en una división de negocio de
la compañía y maximiza el uso de su capacidad instalada, ofreciendo servicios
integrales de recepción, almacenamiento y despacho de carga, a quienes
requieran sus servicios.
Esas gigantes grúas están diseñadas para el manejo de cargas
generales, graneles sólidos y líquidos. Siendo su muelle mecanizado poseedor
de un cabezal de 80 metros, además de un puente de acceso de 200 metros de
longitud, apto para el tráfico de camiones y cualquier tipo de movilización para
transporte de cargas.
Página
138
Según referencias proporcionadas por la misma compañía
termoeléctrica, la losa de hormigón armado del cabezal tiene una dimensión de
82 m x 20 m con 7 bitas de amarre y 4 defensas para atraque de las naves
transportadoras de carbón.
Posee dos grúas de 30 toneladas SWL cada una, conectadas a un
sistema de correas transportadoras con tolvas de para la recepción y torres que
permiten la transferencia
Al cabezal se ingresa por un
puente que posee alrededor de
216 metros de largo y 4,8
metros de ancho, que permite
la circulación de vehículos y
camiones con una carga
máxima de 14,5 Ton por eje. El
puente de acceso aloja las
instalaciones de transporte para
los
diferentes
productos
(ductos
y
correa
transportadora)
102
Informe disponible en www.e-seia.cl/archivos
En esas mismas instalaciones,
el puerto cuenta con una
profundidad mínima de 17
metros, según los sondajes
realizados por la misma
compañía, lo que ha permitido
recibir a barcos de hasta 85 mil
toneladas de desplazamiento
durante todo el año, gracias a
las condiciones climáticas y
geográficas.
139
Remolcadores y faluchos.
En la parte Este, el Muelle
tiene instalado un sistema aéreo
de cañerías para la descarga,
además, en su parte central,
cuenta con una toma de agua
para rancho de las naves.102
Página
Puerto de E-CL, descarga de carbón.
Las dos grúas de 30 toneladas cada una poseen un alcance de 40
metros, y son tele controladas por computadora para la transferencia de
graneles, embalajes y materiales o equipos pesados.
En cuanto a la bahía, si lo expresamos de forma simple, es amplia y
se puede fondear en cualquier parte de ella, poseyendo profundidades de 45 a 15
metros, siendo su lecho un compuesto de fango, arena, concha como así
también por una espesa capa de carboncillo que ha caído al mar durante decenas
de años, por efecto del descargue de los barcos. En lo que se refiere a este
último punto, se ha constatando a través de sumersiones que, en el fondo marino
del sector Algodonales se halla totalmente carente de vida, ya que todos los
compuestos químicos expulsados por las compañías han afectado eternamente
la vida marina. Asimismo, la extracción de agua, a través de bombas y luego su
devolución que generan las termoeléctricas, usadas para enfriar las turbinas,
llegan al mar con altísimas temperaturas afectando irremediablemente al fito y
zooplancton.
En la contemplación de la rada siempre será posible la distinción un
paisaje invasivo compuesto por las termoeléctricas, sus instalaciones,
chimeneas, y, en menor parte por las estructuras mecánicas de embarque de
salitre. Grandes barcos que fondean en un ir y venir, entre salitre que vienen a
buscar y en el carbón que vienen a dejar.
140
Pero la historia y la funcionalidad de esta bahía no sólo ha estado
enmarcada por fenómenos ambientales, sino que también por fenómenos
telúricos con sus respectivos maremotos que, al final del siglo XIX, provocaron
catástrofes significativas en cuanto a embarcaciones pequeñas, medianas y
mayores, todas divididas entre actividades pesqueras y las que venían a buscar
el salitre.
Página
Las grandes naves se conjugan en una extraña mezcla, en una
confinada fusión visual entre lo industrial y lo artesanal o entre lo macro y lo
micro. Verdaderos edificios flotantes que se combinan entre faluchos, chalupas,
lanchas, pangas y remolcadores. En fin, es la mixtura entre los muelles, entre
motores y remos, entre marinos y pescadores, entre rematadores y compradores.
Como dato adjunto, en los inicios de la vida portuaria, podemos
señalar que en la bahía local se han reportado un total de cinco naufragios,
cubriendo un lapso entre los años 1879 y 1926. En dos casos, los siniestros se
produjeron como consecuencia de incendios en las embarcaciones: John
O´Grant (1897), Clydesdale (1903).
Otro caso nos habla del navío Matilde que, en el año 1879, fue batido
a cañonazos y consecutivamente incendiado por la Corbeta Pilcomayo, en
contexto de la Guerra del Pacífico.
Muelle Fiscal, el centro de operaciones de los pescadores artesanales.
103
En cuanto a naufragios, un caso, también famoso, es el del navío Kynance de quien se nos ha
contado que, confundió Tocopilla con el balneario Punta Blanca en 1910. Para ello contribuyeron
las abundantes luces de aquel famoso balneario. Durante décadas se mantuvieron parte de sus
estructuras incrustadas en las rocas del balneario.
Página
Pero sin duda que toda bahía está reflejada en los muelles y embarcaderos. En
ese contexto de exportación de salitre, toma relevancia la construcción del
Muelle N° 1, el cual fue la primera infraestructura portuaria que tuvo Tocopilla,
en donde se
inició
el
embarque
salitrero de toda
la producción del
Cantón El Toco.
Por este muelle
también fueron
desembarcados
los muertos del
combate de Punta
Gruesa del 22 de
Mayo de 1879. El
2 de Noviembre
del mismo año, el
transporte
Angamos, lleva
141
Otras causas se deben a malas maniobras, como el caso de Apenrade
en el año1881, contribuyendo en ello las fuertes corrientes. Por último, en el
caso de la Goleta Emita en el año 1926, no se tienen datos de la causa del
siniestro103.
a los Infantes de Marina que participaron en la toma de Pisagua, dando así
inicio a la Campaña de Tarapacá. Además aquí se recibió al primer Presidente
chileno que visitó Tocopilla: José Manuel Balmaceda.
Cabe apuntar que, a mediados de 1920 Tocopilla exhibía un conjunto
de muelles de cierta importancia: Phoenix Mining de la Cía. Minera de
Tocopilla; los muelles N°1, N° 2 y N° 3 de la Anglo Chilean Railways Co., y
Bellavista Norte y Sur de la Cía. Salitrera Tocopilla.
Página
142
Bahía Algodonales, algunos de sus muelles y la infinidad de lanchones maulinos.
6.6.7.
Brazo Mecánico
La instalación del llamado Brazo Mecánico que, en términos formales,
vendría siendo la “Planta Mecánica de Almacenamiento y Embarque de Salitre
a Granel”, puso fin al embarque manual, lento y costoso para la compañía. 104
El antiguo sistema manual que, primitivamente funcionaba a través
de lanchones, paleros y estibadores, vino a ser muy oneroso para la compañía
debido a las grandes pérdidas de material caído al mar, al alto número de
operarios, a los problemas de seguridad y, en cierta manera, a la lentitud del
embarque. Aunque debemos mencionar que esa lentitud favorecía a la comuna,
debido a que, la larga espera de barcos hacía que los marinos mercantes bajaran
“a tierra”, vitalizando el acontecer nocturno, entrañando en ello la prestación de
servicios de hoteles, restaurantes y el comercio establecido.
La construcción de toda esta planta de embarque mecánico tuvo un
valor aproximado de $ 5.706.557 iniciándose en 1959 a través de la empresa
Salfa Snares. Su inauguración se realizó el 21 de agosto de 1961.
Página
Se ha considerado, en el vox populi local, como tristemente célebre el año 1961, en donde la
compañía salitrera implementa el sistema mecanizado que partiría la historia económica local.
Desde allí, Tocopilla sucumbiría. La instauración de este moderno sistema de embarque tuvo en
sus orígenes el apoyo de muchos tocopillanos, frases como la de que gracias a este nuevo
mecanismo “llegaría el progreso, la modernidad y la tecnología” se hacía recurrente. Sin saber
que en la práctica este sistema reemplazaría al hombre, y el comercio tocopillano decaería
implacablemente. Los barcos ya no venían por varios días, todo era más rápido. Los barcos, con
este nuevo sistema, sólo estarían algunas horas surtos en el puerto; el Brazo Mecánico todo lo
hacía rápido, el hombre ya era innecesario; el estibador, el fletero, el palero, quedaban cesantes.
Se podía prescindir de su obra. Los marinos ya no bajarían a divertirse, ya no alcanzaba el tiempo.
Las niñas de cabaret y casas de remoliendas ya no recibirían más a sus foráneos y exóticos
clientes. Y el golpe de gracia lo tuvo el comercio. Los negocios bajaron considerablemente su
clientela. Las calles dejaron de tener ese carácter multinacional, y el tono de las voces urbanas se
alejó de lo políglota. ¿Qué hacer frente a este nuevo contexto? ¿Cómo enfrentar este nuevo
proceso? ¿La historia tocopillana tendría un quiebre? ¿Se pudo haber equilibrado la mano obra
humana en conjunto con un gigante de hierros? Aunque los orígenes de Tocopilla son por la
explotación del cobre, no olvidemos que el posterior impulso y auge tuvo que ver con el porteo y
exteriorización de la producción salitrera. Implicando con ello la implementación de un atrevido
ferrocarril, generándose también la expansión urbana y la cimentación de un apogeo
arquitectónico colosal. Ahora los trabajadores eran sustituidos, generándose así una serie de
negativos efectos colaterales y junto a los navíos maulinos que desde entonces, comenzaban a
desaparecer. Y el Puerto Salitrero consolidaría una crisis económica estructural.
143
104
Para la cimentación de esta obra, se excavaron 32.400 yardas cúbicas
de terreno y se utilizaron 8.300 yardas cúbicas de concreto. Al mismo tiempo,
hubo que rellenar espacios cubiertos por el mar, con un total de 24 mil toneladas
de rocas, más otras 20 mil que se usaron en obras de protección y mitigación de
oleaje. En los Silos, fue necesario utilizar 1.500 toneladas de hierro, más otras
700 toneladas de hierro estructural, sumando extensas correas transportadoras y
tres mil de yardas cúbicas de excavaciones submarinas105.
Página
144
La descarga del salitre desde los carros del ferrocarril se realiza a
través de un sistema que vuelca los mismos carros con una velocidad de 28 a 30
carros por hora. Antiguamente, este trabajo los realizaban a pulso los paleros.
Desde allí, a través de correas transportadoras, el salitre es conducido a seis
grandes silos de almacenamiento. Cabe mencionar que, dicha galerías de silos,
posee la capacidad de almacenar 9 mil toneladas de productos, ya sea de salitre
o de sus derivados.
“Los Silos”, el almacenaje del salitre previo al embarque.
105
Montecino (1984)
Entre los productos encontramos salitre de
potasio SPO siendo este un producto prilado
de cierto color rojizo106. También se
almacena salitre de potasio SPO. 26, nitrato
de potasio prilado NPP o nitrato de sodio
agrícola SSA, nitrato de sodio agrícola,
nitrato de sodio industrial SSI, siendo estos
productos prilados107.
“Los silos son los centros de acopio con
mayor automatización. Poseen correas para
el almacenamiento y para el embarque, sus
costos son bajos. Debido a su estructura
permite sólo productos prilados, que no se
ven afectado por la humedad que los
endureciera, quedando atrapados, como en
el caso de los productos granulados”108
Es una mezcla de nitrato de sodio con nitrato de potasio
El nitrato comercial se vende en dos formas: cristalizado y prilado. Ambos productos poseen
similares características químicas de pureza, su diferencia es solamente física. Ambos productos
se comercializan a similar precio.
108
Ureta, Felipe en “Planificación del almacenamiento de los productos de la empresa SQM en
el puerto de Tocopilla, con el fin de minimizar los costos” Memoria para optar al título de
ingeniero civil industrial” 2010.
107
Página
106
145
La galería de Silos, esta cimentada por un
túnel por el cual circula una correa
transportadora que permite descargar el
salitre y sus derivados por el fondo de cada
Silo a través de buzones. Dicha correa
transportadora posee una capacidad de
traslado de hasta 1.400 toneladas por horas.
Posteriormente, el producto granulado
alcanza a llegar frente a otro sistema de
correas que lo conducen por el Brazo
Mecánico que, pronto, gracias a la gravedad
El Brazo Mecánico. Archivo © El descarga todo el material al fondo de las
bodegas de los barcos. Para controlar el
Mercurio de Antofagasta.
tonelaje cargado al barco, se instalaron medidores que registran el tonelaje por
hora embarcado. En el extremo del brazo en donde un controlador vigila todos
los movimientos de carga, se tiene a la vista un reproductor de lo que las
“balanzas” van registrando y así poder controlar exactamente lo almacenado en
las bodegas de los barcos surtos bajo el brazo. La totalidad del embarque de
salitre, no es cubierta por este sistema mecanizado, sino que, aún se embarca
salitre a través de lanchones que parten desde el muelle de SQM.
Página
146
El Brazo Mecánico en sus cotidianas labores de embarque de salitre.
6.6.8.
Central Termoeléctrica
La postal industrial de Tocopilla, termoeléctricas y puerto de descarga de carbón. Característica
visual invasiva de instalaciones portuarias, chimeneas, barcos y contaminación.
La historia parte con la llegada de la compañía norteamericana Chile
Exploration en 1914. Sólo el conflicto bélico vivido en el mundo a la sazón,
habría retrasado en cortos plazos la construcción de las instalaciones.
Página
Cuando se supo que esta compañía anclaría en Cobija, aumentó
considerablemente la solicitud de los particulares para obtener una concesión.
Las autoridades presionaron a los inversionistas instalándose, definitivamente
en Tocopilla. Entre los férreos oponentes estuvo el diputado Lindorfo Alarcón y
el médico Víctor Alzérreca, quienes realizaron gestiones de alto nivel para
evitar el emplazamiento de la compañía en el otrora puerto boliviano.
147
Cuando Chile Exploration se vino a instalar la intención inicial era el
agónico puerto de Cobija. Sin embargo, los vecinos tocopillanos reclamarían
fuertemente a las autoridades para que no se autorizara la concesión a esta
compañía en el citado puerto, ya que traería un menoscabo económico a
Tocopilla; se acrecentaría la emigración y se perdería la importancia en el
concierto provincial. Otro argumento apuntaba a que Cobija, aniquilado por el
maremoto de 1877, se convertiría en un verdadero “feudo” gringo; letal para la
soberanía chilena, tan en boga en aquella época de incorporación reciente de
Tocopilla a Chile.
Inauguración de la Planta Eléctrica.
Página
148
Esta planta se denominaría la Coast Plant. Una vez que estuvo claro
que el gobierno chileno no veía con buenos ojos la instalación en Cobija, se
hicieron las adquisiciones en Tocopilla protegiendo esos terrenos del sector
Algodonales con pertenencias mineras, procedimiento usual en estos casos.
Los terrenos fueron adquiridos a la Compañía Salitrera H. B. Sloman y Cia. en
marzo de 1914.
El 28 de marzo de 1914, la Intendencia de Antofagasta, a través del
Sub Secretario del Ministerio del Interior, informa del decreto que autorizaba la
instalación de la planta. “…apruébese el proyecto presentado por el señor
James Walmsley, por los señores Duncan Fox y Compañía, representantes de
The Chile Exploration Company para instalar planta eléctrica en Tocopilla,
para transmitir energía de alta tensión a Chuquicamata, con conformidad al
plano y memoria explicativa que quedan archivados en la oficina técnica de
acuerdo a la Ley N°1665 del 4 de agosto de 1904 sobre permiso de
instalaciones eléctricas. Decreto reglamentario de la misma ley N° 4896 de 14
de diciembre del mismo años y decreto N ° 749 del 6 de marzo de 1911, en su
caso sobre existencia de líneas eléctricas aéreas en una misma calle o recinto.
2°: sin perjuicio de los derechos de terceros, autorizárseles para ocupar por el
termino de diez años contados desde la fecha en que se de principio a la
explotación de las obras los bienes fiscales y nacionales de uso público que
fueren necesarios para la instalación del servicio. 3°: los trabajos deberán
iniciarse en el plazo de seis meses (…) autorizase al Gobernador de Tocopilla
para que en representación del Fisco firme la escritura pública a que sebera
reducirse el presente decreto. Barros Luco, Rafael Orregos, Julio Fabres”.109
En el mismo mes, se instalaron las cuatro primeras unidades que
significarían el montaje de dieciséis calderas de 600 caballos de fuerza y cuatro
turbinas que producirían cuarenta mil kilovatios. Las instalaciones fueron
construidas por la Casa Siemens-Schuckert.
109
Arch. Gobernación de Tocopilla. Decreto N° 457, 28 de marzo de 1914. Intendencia de
Antofagasta, a través del Sub Secretario del Ministerio del Interior.
Página
La ocupación de Algodonales por parte de la compañía eléctrica y su coexistencia con la Villa
Esmeralda.
149
La villa Americana y la termoeléctrica moderna.
La planta termoeléctrica en el siglo XXI
Página
150
En 1915 la compañía funcionaba con diez calderas Babcok provistas
con tubos para agua para que, de este modo, se produjera vapor saturado a 215
libras, el cual al ser sobrecalentado obtenía a una temperatura de 525
Fahrenheit. Desde todas estas instalaciones se inició un sistema de postación
que atravesaba toda la Cordillera de la Costa luego la Depresión Intermedia
hasta llegar a Chuquicamata, situada a 140 kilómetros y a una altura de 2.760
metros sobre el nivel del mar. Desde la costa se iniciaba esa larga fila de altas
torres transportadoras. “(…) la energía total que en forma de corriente trifásica
a 100.000 voltios llega de Tocopilla, es transformada a 5.000 voltios y
convertida a continuación la mayor parte de ella en corriente continua de un
promedio de 235 voltios, mientras que el resto sufre una segunda
transformación a 500 voltios en la misma estación y auxiliada con estación
auxiliar distante a 400 metros de la principal”110.
Cabe señalar que el sistema de postación tiene la particularidad de
hacer que cada torre esté separada por 200 metros por término medio, en
algunos sectores, especialmente en las Cordillera de la Costa, hubo excepciones
que hicieron que la separación fuese de 400 metros. “…los tres conductores
existente en cada torre de alta tensión van dispuesto en un plano horizontal a
una distancia de 3,95 metros uno de otro y tendido de tal suerte que el apoyo de
110
Martínez Rodríguez, Gerardo, en “Orígenes y desarrollo de Chuquicamata bajo la Chile
Exploration Company” 1943. Pág. 214.
suspensión de las cadenas viene a estar a una altura de 13, 3 metros sobre el
suelo.”111
Ya en 1916, la planta de Tocopilla se constituyó en una de las más
modernas del mundo y en una de las primeras en transmitir energía eléctrica a
tan alta tensión. En esa misma fecha poseía una potencia mayor que la de las
empresas que en el futuro formarían CHILECTRA, las que abastecían a
Santiago y Valparaíso.
Luego, en 1918 se inauguraron calderas pero con una potencia del
1350 caballos de fuerza. La misma forma se agregó un turbo generador de
10.000 kilovatios en conjunto con un vaporizador con capacidad para estilar
alrededor de diez toneladas de agua.
En la década del veinte, la compañía solicita permisos para instalar
una cañería flotante movible para facilitar la descarga de petróleo. Estas
cañerías flotaban mediante unos tambores de aceite vacío. Posteriormente estas
serían reemplazadas por cañerías sub marinas.
111
Ibídem. Pág. 215
Página
Las instalaciones de toda la compañía en la Bahía Algodonales
consistían de dos grandes edificios independientes entre sí, uno de los cuales
contenía todo lo referido a transformadores y aparatos de proyectar de alta
tensión y en el otro gran edificio se poseía todo referido a las calderas, a los
turbogeneradores, a los cuadro de distribución y artefactos de baja presión.
También se poseían edificios para oficinas otro para laboratorios y talleres
mecánicos. “contiguo a la sala de calderas, se encuentra la parte del edificio
destinado a los servicios auxiliares compuesta de una sola nave y con una
extensión de 7 por 42 metros. En su obra húbose de emplear fuertes
151
El segundo cuerpo de la planta de baja presión fue de instalaba en
1926. En aquella época se montaron seis calderas que producía un vapor
saturado a 200 a 215 libras sobrecalentando a 550 Fahrenheit. Esas calderas
habían sido diseñadas y montadas para activar una potencia de 1.403 EPB, las
cuales poseían tubos inclinados, alcanzando a once los quemadores de cada
caldera, engendrando una presión en colector horizontal de 225 libras por
pulgada cuadrada.
construcciones de hierro para ir instalando en su piso superior cinco depósitos
de hierro de un contenido total de 600 metros cúbicos, para almacenar agua de
mar, agua dulce y petróleo para la combustión. En esta parte del edificio se
hicieron también considerables excavaciones a causa de que las bombas de
refrigeración para los condensadores de las turbinas aquí montadas debían
estar a una altura de 2,45metros por encima del nivel del mar, siendo así que el
piso exterior colindante se encontraba a 9,6 metros más alto que el nivel
referido”. 112
Según Gerardo Martínez, Tocopilla y la planta eléctrica “con su
capacidad ampliada en la década del treinta, superaba la potencia de Electric
Power, que abastecía de electricidad a Washington D.C. De la energía
entregada por la planta de Tocopilla, entre un 75 % y 85 % eran destinadas al
proceso electrolito”113.
Desde allí, hasta 1938 es denominada como “Planta de Baja Presión”,
desde sus originales cuatro turbogeneradores hasta la Unidad 8. A partir de 1959
se ponen en servicio tres unidades a petróleo pesado, sucediéndose el desarrollo
de la generación a carbón, con cuatro unidades, sumándose a ellas el servicio de
tres turbinas a gas, como respaldo.
En el 2001 se implementa la unidad a gas natural de ciclo combinado,
con una potencia de 400 MW.
Página
152
Como institución pasa, en 1971, a manos del Estado chileno, y
posteriormente a CODELCO, como parte de la División Chuquicamata. En
1987, con la creación del Sistema Interconectado del Norte Grande, se
constituye la División Tocopilla, lo cual deviene en una gestión orientada
específicamente a la generación eléctrica, transformándose en la generadora
más grande del país.
En 1995, el Directorio aprobó su transformación a Sociedad
Anónima, constituyéndose la sociedad entre CODELCO (99,0%) y CODELCO
Services Inc. (1,0 %) con el nombre de Central Termoeléctrica Tocopilla S.A. El
112
La Riqueza minera de Chile. Santiago: [s.n.], 1921-1933. 12 v., n° 96, (oct. 1930), p. 207-217
Martínez Rodríguez, Gerardo, en “Orígenes y desarrollo de Chuquicamata bajo la Chile
Exploration Company” 1943. Pág. 215.
113
proceso de transformación culmina con su privatización y la incorporación de
un socio, la Inversora Eléctrica Andina S.A.
Tristemente, la repercusión y el impacto ambiental que ha tenido esta
compañía en la comunidad no ha sido la mejor. Se ha establecido que por causas
de combustibles de escasa calidad usados, como el petcoke, mayormente entre
los años 2001 y 2007, el cual ha sido considerado fuertemente como un factor
cancerígeno ha estimulado un deterioro en la salud de los tocopillanos. Al
mismo tiempo, el almacenamiento de carbón en la punta de la pequeña
península permite que el viento traslade partículas de carboníferas que llegan a
todos los puntos de la ciudad. Sumando a ello el traslado de cenizas por las
principales calles de la ciudad con destino al cenicero ubicado en el sector norte.
De hecho, no existe ninguna casa en Tocopilla que no tenga rastros de cenizas.
Página
153
Si contemplamos nuestra realidad en cifras, veremos que las
estadísticas oficiales revelan que Tocopilla tiene altos índices de cáncer y
enfermedades cardiovasculares. Ya lo mencionaba el Servicio de Salud de
Antofagasta que, entre 2003 y 2008, la tasa de mortalidad de la comuna se
disparó, para llegar a ser la mayor de la región y una de las más altas del país.
Incluso, en 2005, su índice dobló al promedio de la zona: alcanzó 8,8 contra 4,4.
La cifra a nivel país fue de 5,3. Otro guarismo alarmante se direcciona a los
datos que maneja el cementerio local, en el cual se sepultan entre 16 y 18
fallecidos. Marcando el año 2010 una consignación de 196 defunciones, es
Los estanques para el petróleo y las instalaciones en general, reemplazaron a los llamados”
Baños de Zavala” en la península.
decir, uno de cada 120 tocopillanos. Por otro lado, en el 2008, la tasa de
mortalidad infantil en la provincia de Tocopilla fue de 14,2. El promedio
nacional se situó en cerca de la mitad: 7,8.114
El jueves 4 de octubre de 2007, finalmente fue publicado en el Diario
Oficial de la República, el esperado Decreto que oficializa a Tocopilla como una
Zona Saturada de Contaminación con el propósito de iniciar un plan de
descongestión ambiental 115 y así poder disminuir las emanaciones de E-CL que
aporta el 56% del material particulado de la ciudad, y Norgener el 38,9%.
Haciendo entre ambas termoeléctricas un total de 94.8%.
Página
154
114
Todos estos datos fueron proporcionado por el Hospital de Tocopilla, con motivo de la Cuenta
Pública realizada en abril del año 2011. Luego, fueron corroborados por la prestigiosa revista
Qué Pasa, la cual en su edición N° 2089 del 22 de abril de 2011 publicó un reportaje pertinente
con la catastrófica realidad ambiental, llamado “La Mancha Negra del Desierto”.
115
Los enfermos de cáncer que viven en Tocopilla, tienen que viajar a Antofagasta para largas
sesiones de evaluación y tratamiento, porque no se cuentan con especialistas en la ciudad. Para
muchos tocopillanos en esa condición, esos 186 kilómetros de ruta son totalmente traumáticos en
el sentido de no saber si regresaran. La agrupación Adaec, organización de ayuda a los enfermos
de cáncer en Tocopilla, en nueve años, han ayudado a más de 400 personas. De ellos, hoy sólo 66
están vivos. (abril 2011). Por lo general los síntomas pasan por dolores de cabeza, carraspera,
alergia, problemas a la vista y la garganta.
6.6.9.
Pulpería
Este centro comercial, administrado también por la compañía, era en donde, desde un comienzo
en base a “vales” se cobraban las raciones por cada familia, raciones que dependía del numero de
cargas por cada grupo.
La implementación de una villa116, completamente dependiente de
Chile Exploration Company, vino aparejada con la instalación de la modalidad
usada en la época pampina, la instauración de una Pulpería117, definido como
un gran almacén. O la también llamada “La Casa de Refrigeración”, por parte
de los gringos.
Página
La RAE define villa como “Población que tiene algunos privilegios con que se distingue de
las aldeas y lugares.” Agosto 2011.
117
El concepto de “Pulpería” derivaría de dos situaciones, la primera tiene que ver con aquellos
establecimientos que, en el siglo XVI y XVII vendían la pulpa de cerdo y de frutas. La segunda
tiene que ver con la pampa salitrera y tendría que ver con el “pulpeo” sinónimo de abuso y
explotación, a razón del sistema de adquisición, por parte de loa trabajadores, de productos a
través del sistema de fichas en establecimientos de los mismos dueños de las salitreras, haciendo
que el negocio fuese redondo para los empresarios del caliche.
155
116
Este centro comercial, administrado también por la compañía, era en
donde, desde un comienzo en base a “vales” se cobraban las raciones por cada
familia, raciones que dependía del numero de cargas por cada grupo.
Los valores eran fijos y considerablemente bajos en comparación con
el resto del mercado, por tal motivo en el sueldo de cada trabajador venía
considerado este ítem de alimentación. Claro que no lo veía en pecunia, sino a
través de estos talonarios.
La predominancia de la comida y artículos de primera necesidad en el
sueldo, hizo que muchos trabajares prácticamente no manejaran dinero en
efectivo, perjudicando el consumo en artículos no consignados en la Pulpería.
Debemos decir que los trabajadores estaban prácticamente constreñidos a
“comprar” sólo en la Pulpería, generando así una dependencia absoluta con este
local de expendio.
Página
156
El edificio, con estilo de gran casona, fue erigido en 1925, y se
configuraría como el símbolo durante el proceso de urbanización que ocurrió en
la década del 20 en este sector, conocido como Villa Covadonga. Una vez
estatizada, y luego privatizada, ha sido de sede de supermercados locales y
también de cadena nacionales. Por ejemplo; La Batalla, Supermercados Colón y
Unimarc.
Proceso constructivo de la Casa de Refrigeración, 25 de febrero de 1925.
6.6.10.
Compañía Minera de Tocopilla
Uno de los empresarios más ricos existentes en Chile a principios del
siglo XX fue Antonio Valdés Cuevas, siendo en Iquique en donde acrecentó su
fortuna a niveles sobredimensionados a través de la explotación de salitreras y
algunas minas de cobre. 118
118
También fue una destacada personalidad política, llegando a ejercer Senador y Diputado.
Página
Corría 1918 y Valdés quiso deshacerse de la compañía convirtiéndola
en 1920, en Sociedad Anónima. Fue así que el primer directorio de CMT, estuvo
integrado por diversos y reconocidos empresarios, entre ellos Pascual Baburizza
quien decidió construir una gran sede, tipo mansión, el posteriormente conocido
edificio Aduana.
157
Por su parte, en Tocopilla tomaba apogeo una antigua mina, “La
Despreciada”. La seguían en importancia otras minas como “Portezuelo”,
“Minitas” y “Rosario”. Estas minas fueron explotadas por el mismo Valdés
Cuevas a través de la Compañía Minera de Tocopilla, empresa creada
especialmente para esas minas.
La empresa era primitiva y atrasada en comparación a otras compañías
chilenas o internacionales, expresado en la escasez de tecnología, de
maquinarias, la escasa capacitación de los trabajadores. Este industrial de origen
croata también decidió optimizar la producción de la rudimentarias minas, para
ello se asesoraron con ingenieros europeos para diseñar una gran planta de
concentración, con una proyección de 180 toneladas de minerales diarias con
leyes de 3 % y 4%.
Página
158
Otra obra relevante fue la construcción de un andarivel, para
reemplazar el traslado en carretas con tracción animal. Era una gran obra de
ingeniería para la época y consistía en un sistema de cables que transportaban a
través de la gravedad grandes carros o vagonetas cargadas con minerales
provenientes de la mina Despreciada. Su construcción se inició en 1924 y se
calcula que, en promedio, trasladaba mil toneladas mensuales.
Instalaciones que, en la actualidad, se encuentran abandonadas.
Sobre los andariveles, la Compañía Minera en junio de 1924, solicita la
concesión de los terrenos 119 para tan magna obra ingenieril.
119
Archivo Gobernación de Tocopilla, Volumen 29, 1903–1909. Tipo de documento: Constancia
N ° 464. 21 de junio de 1924
Página
A)
El terreno es para la Cia. Minera de Tocopilla, Sociedad Anónima con
domicilio en Santiago.
B)
El predio está ubicado en Tocopilla.
C)
Departamento y Comuna de Tocopilla, Segunda Subdelegación.
D)
El terreno mide 4.600 metros de lonjitud por quince metros de ancho,
su calidad lo hace impropio para el cultivo.
E)
Los deslindes son: al norte, Caleta Duendes, Cerros de Reverso, etc.
Al sur, ciudad de Tocopilla, sierra de la Colorada, Etc. Al Este la sierra de
Portezuelo y de la Rosario; Al Oeste, El Mar y la ciudad y puerto de Tocopilla:
F)
Dada las condiciones y características del terreno, estimo en pesos el
valor de la hectárea.
G)
Me permito ofrecer el canon anual de dos pesos por hectárea
159
“Exmo. Señor. Santiago 2° Argandeña R. de este domicilio, calle
Aníbal Pinto N° 7, en representación de la Cia. Minera de Tocopilla Sociedad
Anónima, con domicilio en Santiago, á US digo que necesitando mi
representado, para dar mayor impulso y desarrollo á sus trabajos mineros,
tender un andarivel que partiendo en minas ubicadas en las Minas de
Despreciada, Portezuelo y Rosario venga a vaciar el producto de su
explotaciones en su establecimientos del puerto, vengo en solicitar de V.E, en
arrendamiento, el terreno necesario para la ubicación e instalación de la torre.
Castilletes, estaciones, etc. El andarivel tendrá dos ramales, como indica el
plano que acompaño- el principal parte de los desmontes del socavón San
Francisco y el segundo de la cancha de Minitas y Rosario, teniendo en todo una
longitud de cerca de cuatro mil seiscientos metros, 4.600.- Mi representada
necesita una faja de terreno de quince metros de ancho [15 mts], tanto en la
parte recta [2.800 mts] como en las bifurcaciones [1.100 mts y 700 mts] los
terrenos que se solicitan son eriales y fuera de la parte urbana de la población,
y al efecto doi a continuación las indicaciones ordenadas en el articulo 1 ° del
decreto reglamentario del Ministerio de Hacienda N ° 2092, del año 1918, para
esta clase de concesiones.
Página
160
H)
El terreno se dedicará mi representado á la instalación de su
andarivel.
I)
No ha habido anterior tenedor del terreno solicitado; y
J)
En vista del crecido gasto que se debe tener mi parte y que con las
activa explotación de sus minas contribuirá poderosamente al desarrollo y
riqueza de la rejión, me permito solicitar de V.E. que de conformidad al inciso
segundo del Decreto Reglamentario ya citado, se otorgue la concesión por todo
el tiempo que sea necesario para el uso á que se destina ó que en subsidio sea
por un minimun de treinta años.- Por tanto; á V.E. suplico se sirva conceder á
la Cia. Minera de Tocopilla el arrendamiento que solicito. Santiago 2°
Argandeña R.
Antofagasta, 21 de Junio e 1924.- N ° 975.- Vuelva al Gobernador de Tocopilla
a fin de que solicite de quien corresponde los informes correspondiente
Anótese, Rojas Richard [Rúbrica] José Parga Ríos.- Tocopilla.- Anótese.- V.
Maturana [Rúbrica] – Pedro Oyarzun”
Estructuras del Andarivel. Desde La Despreciada hasta la costa céntrica local, los cuales
diseñaron la futura avenida 18 de Septiembre.
120
Arch. Gobernación de Tocopilla, Volumen 29, 1903–1909, Tipo de documento: Constancia N °
478. 7 de Julio de 1924.
161
Página
Ante esta solicitud, la
autoridad
responde
lo
siguiente120 “Sobre concesión
de terreno para la Cía.
Minera de Tocopilla. N ° 81Informando la petición que
antecede en mi carácter de
miembro de la Junta Local del
puerto, puedo manifestar á
US que no veo inconveniente
para que sea despachada
favorablemente la concesión
que solicita la Compañía
Minera de Tocopilla de una
faja de terreno de cuatro mil
seiscientos metros de lonjitud
por quince de ancho, desde
las sierras de minas de
Portezuelo y Rosario hasta su
establecimiento y Muelle en el
puerto, con el objeto de
ocuparlo para la construcción
Antigua estructura que daba el inicio a la larga fila de de un andarivel que le
torres que conformaban el andarivel, que aun sigue en permita
efectuar
en
pie en la entrada norte de la ciudad, un vestigio condiciones rápida el acarreo
industrial vetusto y significativo.
de sus minerales hasta las
canchas contiguas a su muelle
de embarque y de acuerdo con el plano que se adjunta á estos antecedentes.
Como esta instalación será una obra de progreso que vendrá a contribuir al
mejor desarrollo de la riqueza minera del departamento, a la par que importará
mayores rendimientos á la Compañía Peticionaria, sin perjudicar los intereses
locales, estimo que la concesión puede ser otorgada, de acuerdo con las
disposiciones reglamentarias vijentes, por todo el tiempo que dure la
explotación de las minas.” Esta concesión era otorgada por la Subdelegación
Marítima Tocopilla, el 7 de Julio de 1924.- a nombre de Jenaro Castro.
Todas las solicitudes expresadas por la Compañía Minera se
orientaban en cuanto a que los terrenos por los cuales atravesaría el andarivel,
como los que ocupa las estaciones y castilletes eran absolutamente estériles,
estaban fuera de la consideración urbana de la población del puerto de
Tocopilla.
Página
162
Por su parte en los terrenos en donde se emplazó CMT, había
funcionado Cooper Mining and Smelting, y la construcción había quedado
finalizada en 1926. Sus características más trascendentes fue la instalación de
las mesas concentradoras estilo Wilfley, con ellas se lograba una concentración
gravitacional. Luego fueron reemplazadas por celdas de flotación. Según
historiadores vinculados a la minería chilena, la CMT fue una de las primeras
compañías en el mundo en utilizar agua de mar en el proceso de flotación de los
minerales sulfurados de cobre. 121
121
Ver Millán, 2006.
122
Ibídem. Pág. 18.
Página
Con el devenir de los años, la compañía estaba bien posicionada en
términos productivos y financieros. En la década del 50 Daniel Sota se erigía
como uno de los principales accionistas y, desde allí, la compañía extendió su
campo de explotación a la mina Buena Esperanza, ubicada en el sector de la
Quebrada de Punta Blanca. Esta mina es la que se convierte en la principal
abastecedora de la planta de flotación.
163
Finalizando la década del veinte, la producción superaba los 75
toneladas diarias del mineral de exportación de 16 % mas unas 172 toneladas
diarias de mineral de concentración de ley media 3,6 % Cu. 122
En 1960 se instala y entra en operaciones Planta Diana, para procesar
minerales oxidados de cobre mediante el método de lixiviación, produciendo
precipitados. Consecutivamente en 1987 se inicia la construcción de la planta
de lixiviación, extracción por solventes y electro-depositación “Lipesed”.
Lamentablemente la impronta dejada en los tocopillanos no es del
todo bien para la imagen corporativa de esta compañía123; en primer lugar por
las prácticas laborales deficientes para los trabajadores y también, al fuerte
impacto ambiental ejecutado por varias décadas, siendo el arrojo directo de los
relaves de cobre hacia el mar, un verdadero crimen ecológico. Esto último, hizo
que la playa contigua, llamada El Salitre, tornara sus arenas de color entre sal y
pimienta, a un color negro absoluto; siendo la evidencia de la contaminación sin
tapujos. Paradojalmente, la también llamada antiguamente Playa Amarilla, se
tornó negra, cruelmente, por ironías de las decisiones de las autoridades, se le
nombró Playa El Salitre, sabiendo que el salitre es caracterizado por su
blancura. Dicha playa también ha sido conocida como Playa El Panteón, por la
cercanía del antiguo cementerio. 124
Página
164
123
En muchos tocopillanos ha existido la idea de eliminar todos estos vestigios materiales de esta
industria minera, así lo hemos notado en innumerables ediciones de revistas locales, entre ellas las
de los Centros de Hijos de Tocopilla, en publicaciones alternativas y en medios periodísticos
locales. Esta idea vendría siendo descabellada frente al gran potencial y atractivo turístico que
poseen estas instalaciones, pero las entendemos en el contexto que no se maneja información. En
definitiva, es fruto de lo ignoto que es el tema patrimonial para estos buscadores de “progreso”
muchos de ellos autoridades comunales elegidas por popularidad eleccionaria.
124
Actual Diamante de Beisbol, que aparcó a las familias víctimas del terremoto de noviembre
2007.
6.6.11.
Gatico
La Casa de Administración de la compañía minera perteneciente a los hermanos Artola, 1915.
El Mariscal Santa Cruz, al parecer, formaba parte de esta sociedad y
se ocultaba bajo el nombre de su sobrino, José Peña (Cajías, 1975). Estas minas,
junto a las de Copaca, Tres Cerros y Mamiña, fueron abandonadas después de la
Página
Los antecedentes mineros de Gatico se remontan a 1832, cuando el
gobierno boliviano otorga la concesión de los minerales de Gatico, considerados
los más ricos de esta región, a una sociedad compuesta por Dámaso Uriburu,
con sede en Valparaíso, a otra sociedad perteneciente a Gregorio Beeche, sede
Potosí, y el señor Zamudio de Cobija.
165
Aproximadamente a 60 kilómetros al sur de Tocopilla, nos
encontramos con antiguos vestigios de lo que fue un potente puerto minero que,
lamentablemente, tuvo su ocaso por motivos económicos y por sobre todo por
fenómenos naturales, provocando la migración de su población y la
construcción de un imaginario basado en el recuerdo para muchos, los cuales
llegaron a Tocopilla.
invasión peruana a Cobija. Años más
tarde
su
explotación
parece
restablecida, pues en 1840 se
exportan 8488 quintales de cobre de
Cobija.
Según Arce (1930) en1857,
partió otra gran expedición minera a
cargo de los hermanos Latrille, entre
ellos
Domingo;
fundador
de
Tocopilla. Asimismo, figuraba un
ciudadano francés de apellido
Meunier quien ya figuraba como
dueño de las minas Toldo o Santo
Domingo y la mina Meunier. Este
mismo
cronista
afirma
que
en Gatico “…las poblaciones mineras
de Punta Blanca y Gatico, se
reportaron más de 200 muertos por
la salida de mar de 1877, derrumbes
El Correo de Gatico, entre correspondencias
de
cerros y minas que se sentaron”.
públicas, cartas, crónicas y citaciones judiciales.
Página
166
Una vez acaecido el terremoto y tsunami de 1877, evidentemente que
el puerto más afectado fue Cobija, por su condición de península, por tal razón,
se inició la decadencia total de Cobija, o Puerto Lamar, y gran parte de la
población pobló lo que sería Gatico, lo cual también se incrementó cuando se
inició la Guerra del Pacifico en 1879. Una vez pasado a ser chileno, Gatico se
transforma en un pequeño municipio que duró hasta 1927125, desde allí sólo
funcionaria una Subdelegación Municipal. De todos modos cabe decir que el
mayor apogeo de Gatico estuvo en los inicios del siglo XX, cuando los
125
La disolución de la Municipalidad de Gatico fue orden del Presidente Carlos Ibáñez,
disolviendo al mismo en tiempo en Tocopilla, en agosto de 1927 a través del Decreto Supremo
N° 5.526, la Junta de Vecinos. Nombrando como Alcalde a Francisco Choloux (dueño de la
farmacia “Chile” Drug Store) y como vocales a los señores Máximo Venegas, Aníbal Morales y
Máximo Pérez. Los funcionarios municipales de Gatico fueron trasladados al Municipio
tocopillano.
ciudadanos españoles de apellido Artola, quienes en 1915, construyeron la gran
casa de administración con estilo inglés que aún podemos contemplar.
Según los antiguos gatiqueños, la avenida más larga de Chile sería la
avenida Artola, la misma inaugurada por los hermanos mineros y la misma que
se inicia en Gatico.
Este pequeño poblado, que está ubicado a pocos kilómetros al sur
de Tocopilla, surgió al amparo de la explotación del cobre, específicamente
al noreste estaba la mina El Toldo. Seiscientos obreros hurgaban sus entrañas.
Estos y sus familias sumaban una población de 3.000 personas.
La casona principal del pueblo, símbolo de lo que fue el complejo en
su época de esplendor, se mantiene en pie y su estructura ha resistido por lo
menos cinco terremotos. Dicho chalet construido en 1914 por el gerente
Página
Aquí existieron un par de periódicos que informaban sobre las noticias
del pueblo y de la metrópolis: su vecino Tocopilla. Este puerto contaba con dos
muelles y una fundición vinculada a los muelles por medio de un ferrocarril. Tal
fue el auge que consiguió el centro minero que, en los finales del siglo
diecinueve poseía correo, pulpería, servicios básicos, teatro, botica y escuelas.
167
Gatico en una panorámica desde el mar en 1916. En primer plano el famoso paquebote,
embarcación que llevaba la correspondencia pública y pasajeros.
Thomas Peddar “uno de los activos gerentes que estuvieron a cargo de la
empresa”126. Pero lo que no ha podido resistir Gatico es el deterioro provocado
por los saqueadores y ladrones de vestigios pretéritos, especialmente el
pino oregón, situación que la ha condenado al daño sostenido, acompañado por
la abulia hacia el patrimonio por parte de autoridades asimismo de la comunidad
displicente.
Página
168
Chinos coolies trabajando en Gatico. Archivo © Revista Mapocho, N°2, 1964.
126
Collao (2001)
6.6.12.
Tranque Sloman
El Tranque Sloman es una obra osada y desafiante, que creó en el
desierto un pequeño mar artificial, generó un contraste entre el cerro y el río
acumulado, fue reflejo del cielo en un pequeño punto en la cuenca salobre del
Río Loa, el más largo de Chile.
Se iniciaba el siglo XX y el desierto chileno, cobraba vida; llegaban
los hombres sedientos del nitrato y riquezas. Llegaban los emprendedores
europeos y llegaban también los hombres enganchados.
En este devenir de polvo, caliche y viento, marcaría presencia un
coloso personaje industrial, Henry B. Sloman127, quien abordaría un gran
Página
Sobre Henry Sloman, Isabel Lipthay nos indica que “provenía de una familia inglesa de
navegantes y comerciantes, de la cual una rama se estableció en Hamburgo. Su padre John,
quien poseía en Inglaterra una compañía naviera, perdió todos sus bienes en la guerra de
Crimea, envió a su hijo Henry y a su hija Harriet a los parientes acomodados a Hamburgo. Al
término de un aprendizaje como cerrajero en 1869, Henry decidió igualmente emigrar a la costa
del Pacífico. Su amigo de juventud Hermann Fölsch le había aconsejado para ello en una carta,
y el padre de Hermann, Johann Heinrich Fölsch, le prestó el dinero necesario para el viaje. El
viaje en el velero por la región de Cabo de Hornos fue tormentoso y duró 160 días. Después de su
169
127
proyecto en 1905: una gran represa hidroeléctrica en uno de los desiertos más
árido del cosmos. Estaban los recursos y la osadía, estaban los hombres carentes
de trabajo y las inversiones emprenderían una órbita sobredimensionada.
Fue así que comenzó la construcción de un gran murallón que
contuviera las aguas salinas del Río Loa. Todo con el propósito de dotar de
energía eléctrica a las máquinas elaboradoras y a los campamentos de oficinas
salitreras de Sloman, entre ellas; Buena Esperanza, Rica Aventura128,
Prosperidad129, Grutas130 y Empresa131. La titánica, carísima y bizarra obra
comenzó a funcionar en 1911, luego de 6 años de espinoso trabajo. Del mismo
tranque, arrancaba una cañería que alcanzó los 35 kilómetros para suministrar el
agua potable.
Página
170
Mirado desde las alturas, el Tranque Sloman,
comenzaba a
transformarse es un gran ojo azul encapsulado al centro de la Depresión
Intermedia, la que encontramos a 120 Km. de Tocopilla al costado de la Ruta 5
Norte, en donde la aridez profunda y resignada se conspira con un sol
implacable, su historia ya remota, escapada del auge salitrero, se mantiene
obstinada entre los fierros de una construcción que resiste el tiempo.
trabajo inicial en la constructora de trenes del norteamericano Henry Meiggs, que construía por
entonces el Ferrocarril de los Andes, el más alto del mundo, Sloman encontró en 1870 un puesto
de trabajo donde Jorge Hilliger en Iquique, a través de su amigo Fölsch. Cuando Fölsch y Martin
se independizaron, le ofrecieron un puesto de jefe.”
128
Nos cuenta Marcelo Segall en “Biografía de la Ficha Salario” (1964), “Rica Aventura, de
Tocopilla, era un modelo de organizaci6n teutona. Tenía hospital con sala de cirugía -muy raro
en la Pampa- una botica, un teatro filarmónico, con un excelente piano “Steinway and Sons” y
centenares de banderas, banderolas, faroles chinescos, etc. La Iglesia era magnifica, con un
armonium de primer orden e imágenes de santos encargadas directamente a Europa. La jerarquía
era estricta. Todas las plantas dependían del Administrador General, el “doktor” Conrad Behn.
La “oficina” principal, Rica Aventura, de otro “doktor”, Friederich Muller. La contabilidad, de
Karl Riesle, ayudado por G. von Hoffshausen. Después, en exacto orden descendente: el
ingeniero Joseph Schot ficheros Kurt Neuman y Karl Becht; los bodegueros Johannes Grep y su
ayudante don Juan Zamudio. Después, siempre en escala descendente, el electricista, el químico,
el jefe de maquinas, el “corretor”, el boletero, el telegrafista, los “pulperos el recovero, 1os dos
preceptores (maestros) y el maquinista del Tranque Sloman Otto Matte. Y, en nivel aparte, el
médico residente Leo Preuss”. Ediciones de la Revista Mapocho, pág. 23
129
Trabajaron en esta oficina alrededor de 1200 trabajadores, la población habría fluctuado entre
2600 y 2700 habitantes.
130
Construida en 1895 y sus funciones comenzaron en 1906 y su cese fue en 1926. Tuvo 550
operarios y cerca de mil habitantes.
131
La construcción se inicia en 1895 por parte de la Compañía Sloman. Funcionó hasta 1950.
Don Otto Matte haría carne la hazaña añorada por Sloman, se estima
que trabajarían alrededor de 200 personas. Paso a paso se instalaban las turbinas
y motores, así se implementaba la casa de fuerza con 3 motores de 400 hp,
donde turbinas generadoras y manilla no conocerían jamás el óxido.
Comenzaba a formarse así un lago artificial de 2 Km. de largo por 52 metros de
ancho aproximadamente, con seis millones de metros cúbicos; refrescante ironía
entre tanto desierto. Su impresionante murallón de piedra canteada de 35
metros de altura tendría el nombre sagrado de su gestor en grandes piedras
talladas; letras del nombre que quisieron trascender en la historia.
Gracias a esta obra, las personas en el desierto tendrían la electricidad
necesaria para vivir y trabajar. No obstante, su uso no fue sólo utilitario, sino
que también, era un lugar exclusivo de recreación, siendo la cita obligada de
las familias acomodadas ir al tranque a pasar una entretenida tarde y así poder
navegar en sus tranquilas aguas.
Esta colosal obra de ingeniería cesó sus funciones en 1965 y
actualmente regula las aguas, casi siempre escasas, del Valle de Quillagua.
Página
Los inescrupulosos han desvalijado y destrozado este valioso
monumento histórico que le valió que lo declararan en 1985 Monumento
Nacional. No obstante, poco y nada le ha servido dicha denominación de
monumento si no se crea conciencia para respetar nuestra historia preservando
el patrimonio cultural tangible, al parecer, este coloso, seguirá muriendo poco a
poco hasta terminar destruyéndose completamente.
171
Lamentablemente, la inoperancia y la indiferencia de las autoridades,
que por ley deben resguardarlo, no han sabido amparar este patrimonio
arquitectónico de la Provincia de Tocopilla. Hasta hace poco años, era
custodiado por el querido abuelo Luis Vega, quien estuvo alrededor de de 8
años acompañado solo de sus fieles mascotas. Lamentablemente, este anciano
fallecería y el tranque Sloman comenzaría su letargo final producto del saqueo
y el descuido.
El gran murallón de piedra canteada.
Si no se resguarda y si no se restaura, prontamente, este museo in
situ, testigo de la opulencia salitrera, va a desaparecer.
Página
172
La leyenda pampina no escapó de esta gran obra mecánica hidráulica;
cuando comenzaron las faenas de construcción trabajaba un joven aprendiz de
picadero que fue uno de los más jóvenes trabajadores de esta faena.
Un día en que anunció una explosión, sucedió lo insospechado, un tiro echado
no explotó, cuando Pancho, como cariñosamente le decían, se acercó, se
produjo el estampido sepultándolo bajo toneladas de rocas y tierra. Este fue el
único mártir de esta majestuosa obra de ingeniería. Fue sepultado en el
cementerio perteneciente a las oficinas de Santa Fe y San Andrés que se
encuentran a 10 Km. distante del tranque. Según los pampinos, dicen que al
visitar el tranque “lo más probable es que escuchen ruidos y pasos pero no se
asuste es solo Panchito cumpliendo con sus rondas, cuidando y protegiendo su
tranque que le costó su propia vida, esperando ser visitado a la orilla del
camino donde se encontrarán con su lápida esculpida en piedra que dice: a la
memoria de Francisco Vera, víctima del trabajo. Fallecido el 17 de octubre de
1905 a la edad de 29 años. Sus compañeros le dedican este recuerdo. Tranque
Sloman”.
173
Página
Tranque Sloman al momento de un inusual excedente de agua. Aguas usadas por la comunidad
de Quillagua. Cabe Recordar que en el año 1997 el rio Loa fue gravemente contaminado con
xantato, isopropanol, detergentes y metales pesados, provenientes de las instalaciones de
CODELCO y SQM, contaminación que provocó la muerte biótica del río e impactaron la vida
socio económica del pueblo. Las familias de camaroneros, perdieron toda fuente de
subsistencia y los campos de cultivos fueron quemados por los contaminantes disueltos en las
aguas del río.
6.7.
PAT R I M O N I O C O M E R C I AL
En este apartado nos referiremos a los negocios más antiguos de la localidad,
conoceremos cómo fueron marcando pautas de emprendimientos a través de
empresas que en muchos casos fueron familiares y gran parte también
corresponden a ciudadanos inmigrados desde otros continentes. Muchos de
ellos dejaron su impronta a través de monumentales casas que, a la postre,
constituyen verdaderos símbolos arquitectónicos locales, contribuyendo así a la
edificación del imaginario urbano.
Página
174
Casa Larco, Mercería Mandakovic, La Paloma y Casa Columbia. 1930 (circa)
6.7.1.
Casa Grace
Esta casona de grandes dimensiones fue construida
en la última década del siglo XIX, originalmente
tuvo dos pisos. Hoy, como parte del Colegio
Sagrada Familia, sólo tiene un piso, pues su gran
terraza fue eliminada en las primeras décadas del
siglo XX. Este edificio fue construido con madera
de pino oregón y era una de las sedes de la empresa
naviera norteamericana Grace Line.
Su fachada representa la tipificada construcción
decimonónica finisecular coincidente con el apogeo
salitrero de Tocopilla; sus puertas altas y en medio
punto, siendo su extensión de casi media manzana
su característica. Su gran hall interior y su enorme
tragaluz reafirman esta tratamiento tan propio que
tuvieron los grandes agentes de compañías
internacionales para estas sedes y oficinas
administrativas. Marcar presencia a través de estos
grandes frentes, de esas altas techumbres y puertas
anchas, eran los símbolos de ostentación, de poder,
de prestigio empresarial, la expresión misma de la
magnificencia exterior y visible.
Esta gran empresa naviera hizo que Tocopilla fuese un activo puerto
que recibía entre tantas naves extranjeras, a los recordados “Santas” de Grace
Line: Santa Elisa, Santa Inés, Santa Luisa, Santa Teresa y Santa Ana. Su último
administrador local fue Douglas Conley, quien estuvo hasta 1960.
Página
175
A contar de la misma década del 60, se transformó en una escuela
particular sostenida por el Arzobispado de Antofagasta.
Página
176
Arriba, funcionarios de Grace Line en las dependencias de Calle Prat. Abajo, la fachada del
amplio inmueble de la misma compañía.
6.7.2.
Restaurant Coquimbo; la Casa de Ascanio Cortes
132
Galaz (2009) en “Tocopillanos del Ayer” reconocimientos, una persecución y un olvido.
Página
Desde el mismo restaurant, estaba la agencia del camión de viajes “El
Tocopillano” del cual fue propietario Arturo Becerra, dueño también del
mismo refectorio. Los viajes partían desde Tocopilla los lunes y jueves y se
regresaba los sábados y miércoles. Cabe indicar que, este era un camión que
tenía acomodado para los pasajeros un par de bancas en la parte trasera y su rol
177
En primer lugar diremos que en
donde funcionó este restaurant,
vivió allí Ascanio Cortés, uno de
los mejores futbolistas creados en
Tocopilla y que fue formado en el
Club Esparta consolidando la ruta
en el año 1934132, con la camiseta
del Audax Italiano y jugando como
zaguero derecho. Este jugador
derrochó calidad por la Selección
Nacional en los Sudamericanos y
su fama traspasó las fronteras:
River Plate lo incorporó a su
plantel y sólo el recuerdo de su
terruño impidió que fuera gran
figura en el fútbol argentino. En
1941 es seleccionado Nacional por
última vez, una lesión lo margina
siendo 1946 el año en que
abandona el futbol profesional, en
ese entonces jugaba por Santiago
National. También, en 1932,
funcionó acá el Restaurant
Coquimbo.
en la década del 30 era muy
importante en cuanto al traslado de
pasajero entre ambas ciudades a
través de un dificultoso camino
arenoso, el cual fue “mejorado”
alrededor de 1933. No obstante, aquel
arreglo no implicó que el camino
siguiese siendo peligroso y no muy
bien definido lo cual repercutía en la
gran cantidad de horas que duraban
los viajes entre dichas ciudades.133
Página
178
La publicidad aparecida en enero de
1933 en “El Proletario” mencionaba
que “Contamos con un carro
completamente nuevo…seriedad y
prontitud en todos los encargos,
atendido por su propio dueño”.
133
Barrera, entrevista 2007
6.7.3.
Hotel América
La tradicional fachada del vetusto hotel, modificada imprudentemente en el 2010.
Este inmueble fue construido en el año 1885, su primer dueño fue
Juan Radic. Se llamó Hotel Comercial desde 1885 a 1901, luego se llamó
Hotel América. Después de Radic, sus dueños fueron Vicente Orlandini,
Alfonso Álvarez, entre otros.
Página
En cuanto a la visita de Balmaceda, debemos consignar que fue un
magno evento. La comitiva compuesta por conspicuas autoridades políticas de
la época, entre ellas; el ministro de Hacienda Enrique Sanfuentes y el ministro
de Industria Justiniano Sotomayor, acompañados por los generales Gostostiaga
y Velásquez.
179
Este hotel se ubicaba en una de las principales arterias del puerto;
Calle 2 de Mayo, actual Calle Serrano. Este fue el lugar de los grandes eventos,
encuentros sociales, reuniones, matrimonios civiles y fiestas de fin de año de
muchos clubes sociales, incluso fue la residencia de algunas autoridades locales
tales como gobernadores y alcaldes. Asimismo en este hotel fue recibido el
Presidente José Manuel Balmaceda el 13 de marzo de 1889.
Esta era una de las primeras giras presidenciales que se realizaba en
Chile, en el caso tocopillano, dicha comitiva recorrió las oficinas de la empresa
del ferrocarril, para luego inaugurarlo, no sin antes haber realizado un pequeño
recorrido por una vasta extensión de rieles. La inauguración consintió en una
pequeña ceremonia y un paseo en un carro elegantemente ornamentado para
recibir a tan “excelsa visita…”. Una vez llegado a este hotel, El Comercial, se
le brindó un almuerzo al presidente, todo con el auspicio del ingeniero del
Ferrocarril, míster Jackson en donde se pronunciaron emotivos discursos. Entre
estos discursos estuvo el del dueño del ferrocarril, míster Squire quien hizo
hincapié en “que el presidente había adoptado por el lema el progreso y el
adelanto de los pueblos” asimismo, hubo énfasis en la importancia de la visita
presidencial para “estos pueblos recién
incorporados a Chile y su familia”. 134
Según el diario El Pueblo135, este fue un
regio banquete de cien cubiertos, que
los “grandes vecinos” admiraron con
frenesí al Presidente y prestaron toda la
colaboración al Gobernador del
Departamento.
Página
180
Pero la relevancia de este edificio
asoma al recordar que fue aquí en
donde se realizó el primer llamado
telefónico en Tocopilla, el
15 de
febrero de 1928.
Detalle del vetusto ingreso al salón de
cervezas, al más puro estilo norteamericano.
© Archivo D. Martínez.
134
135
La Tribuna, 16 de marzo de 1889.
El Pueblo, 14 de marzo de 1889.
No sólo era hotel, sino que también un elitista lugar para jugar
billares, palitroques e innumerables juegos de salón. Era el lugar elegido por
muchos joyeros que llegaban a la ciudad a ofrecer sus costosos productos y el
lugar preferido por algunos tarotistas e intérpretes de cartas.
Esta añeja construcción está completamente confeccionada de pino
oregón, siendo su frente bastante amplio en comparación a las construcciones
colindantes. Sus amplias letras nos indican su funcionalidad. Y en su estilo
americano, nos indicaba en sus puertas laterales la presencia del Saloon Beer, y
en sus muros laterales,
remates de los pasillos, nos
indicaba en inglés que era un
lugar para la conversación en
dicho idioma.
Página
Detalle del pasillo, sus balaustres y la terminación en una
escalera helicoidal. Archivo © Bersiker D´Lioncourt.
Su extensión era tal,
que poseía una salida hacia la
Avenida Prat y en su última
parte, existió una quinta, en
donde se cultivaban diversas
hortalizas y flores.
181
Tuvo un segundo
piso que fue desmantelado al
cual se accedía en una
escalera tipo caracol o las
también llamadas helicoidales.
Su fachada estaba antecedida
por un corredor cubierto con
baldosas que tienen grabado el
nombre del local justo en la
entrada y por una balaustrada,
también de pino oregón.
Dichas baldosas y balaustres
fueron
destruidos
irresponsablemente el 2 de
diciembre del 2010.
6.7.4.
Casa Aste
En 1927, desde Italia
llegaba al norte de
Chile
un
juvenil
Lorenzo Aste Viacaba
junto a su esposa María
Depinto,
ambos
nacidos en Rapallo. Su
primera parada fue
Iquique y luego de
celebrar
fatídicos
negocios como así
también por enfrentar
serios conflictos entre
paisanos,
llega
a
Tocopilla en 1932. Es
el puerto salitrero en
Sede de la tienda "La Sin Rival", en la actualidad, "Casa Aste".
donde levanta
tienda de telas.
una
Este negocio, en primera instancia se llamó “La Sin Rival” pero, para
los tocopillanos siempre fue reconocida por el apellido de su dueño, hablamos
de “La Casa Aste”.
Página
182
Esta fue una exitosa tienda especializada en la venta de géneros, y
luego en discos y paquetería, ubicada actualmente en 21 de Mayo 1773,
posteriormente implementaría la venta de tocadiscos, amplificadores e
instrumentos musicales.
El hijo de Lorenzo, Dino Filipo, instalaría un taller en donde
confeccionó una serie de parlantes marca D‟aste. De la misma manera, en este
rincón nacieron enormes amplificadores, cuyos gabinetes se confeccionaban
con tapas de tarros de aceite de 200 litros. De la misma manera fabricarían toda
clase de aparatos electrónicos, como radios a tubo, citófonos, radio electrólas,
pedestales, parlantes, entre otros objetos.
Actualmente constituye unas de las
disquerías más antiguas de Chile, en
donde se ha complementado sus
productos con una gran variedad de
repuestos electrónicos, libros, videos.
Cabe señalar que Lorenzo Aste
Viacaba, fue nombrado por el gobierno
italiano como Corresponsal Consular,
cargo que ejerció hasta 1959, al
momento de su muerte.
Página
183
Asimismo su esposa María obtuvo la
Estrella de la Solidaridad otorgada por
el gobierno de Italia en la década del
sesenta, debido a su actividad consular,
heredada por su esposo, por más de 20
Publicidad incorporada en sobres para discos años. Ella, fue caracterizada por la
ayuda a sus coterráneos que venían a
de vinilos.
buscar suerte a Chile. Participó
incansablemente en la Acción Católica local, y justamente por esa labor recibió
la Bendición Papal por parte de Juan Pablo II en 1984.
6.7.5.
Fabrica de Fideos
El añejo edificio de la otrora Fábrica de Fideos Tocopilla., con los cambios funcionales propios
de la vida larga de las edificaciones.
La Fábrica de Fideos Tocopilla fue propiedad del ciudadano italiano
Benedetto Schiappacasse.
Página
184
Este negocio se vio fuertemente favorecido por las grandes compras
que le realizó el Estado para poder implementar la Olla del Pobre; institución
asistencialista que se encargó de alimentar a miles de tocopillanos golpeados
por la mayor depresión económica conocida en el mundo; la originada en
EE.UU., en 1929.
Por ejemplo, en un Giro y Comprobante de Egreso emitido a la
Gobernación, Benedetto Schiappacasse, cobraba once mil ciento cuarenta y
cuatro pesos por “varias mercaderías entregadas para la atención de los
cesantes, según facturas adjuntas”136.
Cabe indicar que, Schiappacasse también fue Presidente de la Cámara
de Comercio en la década del 40, además fue uno de los precursores en el
desarrollo de la idea de crear un Espigón de Atraque en Tocopilla. Fue también
uno de los que inició la idea de desarrollar un camino costero entre Iquique y
Tocopilla, por lo cual, realizó un viaje en caballo por la escabrosa geografía de
la Cordillera de la Costa en 1930, acompañado del Alcalde Juan Fuenzalida.
El inmueble fue levantado en 1932 por el constructor Ricardo Gho,
quien, en su estadía en Tocopilla, 1905-40, levantó innumerables edificios.137
Página
Archivo de la Gobernación, Giro y Comprobante de Egreso N° 35 con cargo a la Ley de
Régimen Interior del Ministerio de Bienestar Social, 2 de abril de 1932.
137
Chileno descendiente de italiano, quien se radicó con toda su familia en Tocopilla en 1910.
Aquí es en donde desarrolló diversas actividades, siendo la más relevante su participación en el
rubro de la edificación, dejando así una gran impronta en la ciudad: fue el constructor de
muchísimas obras inmobiliarias que, a lo largo de la historia, han constituido el patrimonio
arquitectónico comunal. Según el recuerdo familiar, especialmente de su nieto Wolfgang Gho,
participó en la cimentación de la Municipalidad (1931), también en variadas intervenciones en la
Plaza Condell, edificaciones en el cementerio local (1930-31), montó poblaciones para obreros,
casas y edificios de la localidad tales como la Panadería El Sol (1927), la Farmacia Inglesa (1930)
y la Fabrica de Fideos de Schiapaccasse (1932). La casa de la tienda La Industrial (1932) y un
conjunto de Casas en la avenida Arturo Prat # 1450. El sello de su obra quedaba reflejado con el
grabado de su nombre. Nos cuenta su nieto que, la crisis de 1930, en donde más del 90% de la
población tocopillana se empobreció, sumado a los malos manejos financieros, hizo que su
actividad comercial se viera fuertemente afectada, lo cual, también generaría un desafortunado
quiebre familiar, ante ello dejó Tocopilla y decidió radicarse en Santiago. Su fábrica de colchones
y maletas más una licorería, tampoco resistirían el impacto de la Gran Depresión Económica.
Gho Arcaya, que había llegado en 1905, dejaba para siempre, en 1940, la ciudad de Tocopilla,
pero dejaba para siempre, su sello. Los sellos arquitectónicos que han configurado la identidad de
casco viejo local.
185
136
6.7.6.
Panadería El Cañón
El local en donde funcionó la Panadería El Cañón, construida en 1931.
Uno de los amasaderos más relevantes en los inicios del siglo XX fue
la Panadería “El Cañón”. Local de material ligero que, en enero de 1930, fue
destruido por gran un incendio, el cual se propagó en gran parte del sector
periférico norte de la manzana constituida por calle Baquedano, Prat y 21 de
Mayo, consumiendo parte importante de ese sector céntrico colmado del pino
oregón. Este inmueble sería reemplazado por una obra en concreto tal como la
conocemos hoy, data precisamente desde 1930: el año de su reconstrucción.
Página
186
Su propietario fue el señor Pedro Mondaca, beneficiado por las
grandes compras realizadas por el Estado para implementar la Olla del Pobre en
1932. 138
Por ejemplo el 14 de abril de 1932 Mondaca emite una factura por la
suma de $15.824.80 pesos por el concepto de “Suministración de pan para los
138
Galaz (2008).
obreros cesantes desde el 22 de febrero hasta el 31 de marzo, inclusiva pedidos
(…) se otorga con cargo a la Ley de Régimen Interior139”
139
Arch Gob. Tocopilla, giro y comprobante de egreso a la Tesorería de Tocopilla, N° 34. 14 de
abril de 1932.
Página
187
Con el correr de los años este local sería divido en dos partes y
surgiría otro negocio también muy presente en la historia comercial, la
electrónica “Radiolandia”, siendo su propietario Manuel Vergara, quien con su
negocio se ha dedicado a la reparación de artículos electrónicos, venta de
repuestos, amplificación de eventos; generalmente oficiales y artísticos,
asimismo a la difusión comercial de otros negocios a través de su antiguo
furgón Suzuki y su particular bocina en el techo del vehículo.
6.7.7.
El Barril Colorado
Elías Cickovic Chorovich llegó desde Serbia al Perú, ciudad de Lima,
para después recalar en Tocopilla. Contrajo nupcias con Guillermina Márquez
La Plata. De ellos nacieron: Zlartka, Ksenija, Mirko, Mirka, Nevenko y
Milena140.
Página
188
En primera instancia, instaló una panadería. Entre aquellos sacos con
harina dormían los croatas y serbios recién llegados que poseían como capital,
sólo sus pasaportes y documentos.
Posteriormente, se aliaría con un primo, y conformarían la Sociedad
Cickovic y Cickovic; estos comerciantes construyeron el edificio del “Barril
Colorado” en 1932, negocio en donde se expendía una gran variedad de
abarrotes y licores. Estos socios comerciales fueron grandes vendedores de
víveres para el Estado, así ha quedado comprobado con la gran cantidad de
facturas emitidas a la Gobernación en la crisis del 30.
140
J. Choc (2011)
Estos socios del mismo modo crearon la compañía de seguros “La
Yugoslava”, la cual estaba especializada contra incendios, riesgos marítimos y
cesantía.
Según uno de los bisnietos141, estos comerciantes siempre se les
avisaban que a puerto llegaban inmigrantes croatas. Cickovic siempre los
mandaba a buscar, los acogía dándoles trabajo y enseñándoles el idioma. Una
vez que estos comerciantes se extinguieron, funcionó por varios años el
Supermercado Colón.
Durante el año 2009, llegó una nueva macro compañía comercial,
Unimarc, quienes plantearon un rediseño del vetusto local. Con esta remodelación, se pone fin al recuerdo que dejó la tradicional asociación
comercial Cickovic & Cickovic y su almacén “El Barril Colorado”, que
construyó su edificio en 1932.
141
J. Choc (2011)
Página
La esquina de calle Colón con 21 de Mayo, la Cárcel Publica, la Policía y el negocio de
Cickovic.
189
En la fachada que fue forrada por UNIMARC, se esconde, hasta el fin
de los tiempos, el tallado del apellido de los socios, la fecha con
detallada ornamentación de la cimentación y el tallado sobre relieve de un
estético barril con el nombre del almacén y la leyenda “Licores de las Mejores
Marcas”.
6.7.8.
Casa Chiong
Antiguo local del negocio enclavado calle en 21 de Mayo esquina
Cienfuegos. Su construcción es de 1932 y su propietario fue Santiago Chiong.
Este almacén se especializó en la venta de carne, siendo su dueño, de origen
chino, uno de los principales proveedores de la pampa salitrera en la década
del treinta.
Página
190
En décadas posteriores, especialmente en la del 70, este negocio
tendría una gran notoriedad ya que, desde este local surgían grandes “colas”
para abastecerse de productos de primera necesidad. Eran tiempo de la Unidad
Popular caracterizada por el desabastecimiento y el mercado negro.
El desabastecimiento de productos básicos obligó a la población a
hacer cotidianamente largas filas para adquirir algún producto. Muchas veces se
ignoraba el artículo que se vendería. La gente entonces, corría a formar la fila,
esperando obtener lo que se vendería ese día, o dicho en la jerga de aquella
época “hacer la cola pa‟ lo que caiga”. Con el propósito de palear el
desabastecimiento la UP instauró las JAP, órganos del "Poder Popular" que
determinaban a quien se le entregarían cartillas de racionamiento. Las dueñas de
casa se rebelaron contra este orden de cosas. Comenzó entonces el sonar de las
cacerolas vacías.
En ese contexto, este negocio tuvo continuas polémicas con la
Dirección de Industria y Comercio, (DIRINCO) quienes ordenaban al dueño a
que vendiera al detalle los productos.
6.7.9.
Casa Larco
Una vez cerrado este negocio, funcionó en este inmueble, que posee
un segundo piso completamente construido con pino oregón, el Banco del
Estado, que dicho sea de paso, extendió el sector céntrico de la ciudad, hasta la
Página
Es una gran esquina que recoge la punta del borde formado por la
calle 21 de Mayo con Serrano en forma diagonal, su gran puerta de pino oregón
y las decenas de ventanas en el segundo piso, con un corredor que abarca
ambas calles citadas cubiertos por una gran balaustrada, son su característica.
191
La llamada Casa Larco es una de las esquinas más típicas de la ciudad
debido a su estilo como a sus usos y antigüedad. En primer lugar, fue un gran
negocio perteneciente a la sociedad conformada por Miguel Larco y Benedetto
Merello. En 1924, ya pertenecía a la sucesión de Larco y proveía a la ciudad
una gran diversidad de conservas y distintos tipos de quesos importados.
Poseía una fábrica de fideos en calle San Martin, siendo las pastas corrientes y
los fideos especiales preparados con huevos su exclusiva.
calle Serrano por causa del gran movimiento de público que generaba esta sede
bancaria.
Página
192
Una vez mudado el banco a la calle Freire con 21 de Mayo, el centro
comercial de la ciudad presentó una alteración, ya que todo el movimiento de la
locomoción y el tránsito de personas y los negocios más relevantes
retrocedieron hasta calle Baquedano, es decir una cuadra menos. Esta nueva
“sectorización” del centro comercial se ha acrecentado por los proyectos de
remodelación surgido en el curso de los años, proyectos que han incorporado
construcción de veredas, maceteros e iluminación y la proyección de tiendas
comerciales. Todo lo anterior ha implicado que el resto de 21 de Mayo, de
Baquedano al sur, haya quedado desplazado y marginado, siendo los negocios
antiguos lo más perjudicados.
6.7.10.
Esquina Verde
Edificio levantado en 1907 por el contratista apellidado Escudero142.
Es una obra que fue ejecutada a pedido de la Sociedad Comercial Italiana
encabezada por los señores Martina, Famolaro, Fraumeni y otros. Sociedad
originada en 1893. Esta tienda se originó con la fusión de otro negocio “La
Joven Italia”143, entra ambos, configuraron una gran empresa.
142
Martínez (2009)
“La Joven Italia” fue la sede durante muchos años de la comercial DIN, aquella vieja casona
fue demolida en enero del año 2011 para dar paso a un nuevo local de la tienda comercial.
143
Página
Este edificio es caracterizado por abarcar dos calles con la típica
construcción en altura; la esquina Colón con 21 de Mayo, siendo su entrada la
que abraza diagonalmente ambas calles. Posee además un gran pasillo superior
que recorre las calles citadas pero sin balaustres. Su recuerdo más arraigado
eran sus enormes letras blancas con el nombre del local, las cuales podían leerse
desde muy lejos: “Esquina Verde”. Se ubicó frente a la antigua Cárcel y al
Cuartel de La Policía.
193
La Esquina Verde fue la primera versión de una multitienda instalada
en este puerto especializa en la venta de paquetería, abarrotes y telas.
Posteriormente, funcionó por varios años la Empresa Eléctrica de Tocopilla.
6.7.11.
Panadería El Sol
Este amasadero es fruto del
emprendimiento de una familia de
origen griego allegada por estas
costas: la familia Brontis. Este
inmueble data desde 1927 y fue
construido por Ricardo Gho. Su
particularidad más destacada es el
tallado de un sol helénico en las
alturas que diseñan sus cornisas.
Sobre la inmigración, numéricamente
significativa, de Griegos ocurre entre
1880 y 1924, período de sucesivas
guerras en la región de los Balcanes y
en Asia Menor, poblada durante
milenios
por
los
Helenos,
arrolladoramente expulsados de ahí
por el movimiento nacionalista
neoturco, acontecimientos a los que
se agrega la crisis del comercio
internacional de la pasa, lo que afectó
sobremanera a la población agrícola
del Peloponeso.
Página
194
De los Griegos que emigraron a Chile en ese período y los años
subsiguientes, el núcleo mayoritario de ellos se radicó en Antofagasta,
dedicándose a trabajar en la horticultura, algunas artesanías, como aguateros, en
el comercio minorista y mayorista, en la industria panificadora y en la lechería,
la cual llegaron a monopolizar, por lo que ya en 1924 en esa ciudad se decía que
“los Griegos nos dieron las verduras, el pan y la leche…”.
Desde esa capital de la provincia, algunos probaron suerte en la
minería de la zona hasta Taltal, y otros se dispersaron por las salitreras, Pampa
Unión y los diversos centros urbanos del Norte Grande y tanto como en Arica,
Tocopilla y Mejillones.
144
Jodorowsky en “La Danza de la Realidad” pág. 35.
Archivo de la Gobernación de Tocopilla, carta: Asociación de Panaderos. 12 Noviembre de
1932
145
Página
Esta familia, durante los aciagos inicios de la década del 30, lideraba
los reclamos realizados hacia el Estado por el control de precios y el
encarecimiento de la harina. En noviembre de 1932, emana una carta dirigida al
presidente del Comisariato de Subsistencia Local, carta que conglomeraba a
todos los dueños de las panaderías tales como: “El Cañón”, “El Sol”,
“Espejo”, “Dos Leones”, “La Central”, “La Cooperativa”, “La Valparaíso”,
“Santa Elena” y “La Yugoslava”, se explicaba que la baja producción del pan
tenía como causa el alto precio de la harina, producto que en Tocopilla costaba
entre $ 50 y $ 52 el quintal, producto dos meses anteriores valía alrededor de
$ 35. Además se suma a lo anterior, el alto costo del agua, con el metro cúbico
a un valor que bordeaba los $ 4.50, y lo oneroso de los combustibles. Todo esto
contribuía a elaborar menos cantidad de Pan y a elevar el precio, planteándose
lo siguiente “...aquí es muy barato, aquí cuesta $ 1,20 y aquello nos deja sólo
perdidas por ello pedimos a que se nos autorice vender el pan a $ 1.60 el
kilo145, situación que fue negada, dando pie a una huelga de los panificadores,
provocando varios problemas al abastecimiento de pan en Tocopilla.
195
En el relato de Alejandro
Jodorowsky “…el inagotable
nitrato de potasio, ideal para
fabricar abonos y sobre todo
explosivos, atrajo una multitud
de emigrantes. En Tocopilla
vivían
italianos,
ingleses,
norteamericanos,
chinos,
yugoslavos, japoneses, griegos,
españoles, alemanes. Cada etnia encerrada entre muros mentales altivos. Sin
embargo, fragmentariamente, pude disfrutar de esas diferentes culturas. Los
españoles aportaron a la biblioteca diminutos y mágicos cuentos de Calleja, los
ingleses prodigaron tratados masónicos y rosacruces; Pampino Brontis, el
panadero griego, para promover sus pasteles rellenos con mermelada de rosas,
cada domingo por la mañana invitaba a los niños a venir a escuchar su
traducción en verso de la Odisea.”144
6.7.12.
Ferretería Londres
Si los chinos se dedicaron a las carnicerías, los italianos a las telas, los
japoneses a las peluquerías, los griegos a las panaderías, apostillamos a que los
croatas se dedicaron a las mercerías. Por ello, este negocio refleja aquella
especialización del trabajo por parte del lo inmigrantes.
Página
196
La mercería citada es fruto de la sociedad Hermanos Mandakovic;
entre ellos Milovan y Marino, oriundos de la Isla de Vis146, pero que sin
embargo, posee otro nombre “Ferretería Londres”. Este impulso comercial y
especializado de estos eslavos, igualmente fue reflejado en los Budinich con la
Mercería Prat y la mercería de los Rederic.
En este monumental edificio, surgido en 1929, la época de impulso
económico previo al golpe dado por la gran Depresión Económica, refleja el
emprendimiento de los inmigrantes, que en muchas ocasiones llegaron sólo con
146
Vis o Lissa es una péquela isla situada en la zona croata del Mar Adriático. Se encuentra a 47
kilómetros de la ciudad de Split, la mayor urbe de la región de Dalmacia y la segunda en tamaño
de Croacia.
sus pasaportes, y que, con el correr de los años, fueron amasando capitales que
luego se transformaron en grandes fortunas, expresadas, usualmente, en la gran
cantidad de bienes raíces. En ese contexto la familia Mandakovic mantuvo un
gran poder económico que abarcó varios rubros; poder económico resultado de
esfuerzo, trabajo y también de especulación, con el evidente riesgo monetario
para sus arcas, pero que generalmente fueron exitosos.
Ferretería Londres, se ha arraigado en la ciudad mucho antes que la
construcción de dicho inmueble y siempre ha tenido a la venta un amplio stock
de herramientas, pinturas, cristalerías y enlozados. Forjando que, actualmente,
constituya uno de los negocios más antiguos de la localidad.
Página
197
En los altos de este inmueble funcionó durante varias décadas un club
muy connotado en la comunidad, hablamos del Club Español, en donde se
realizan reuniones de socios, asimismo grandes y elegantes fiestas.
6.7.13.
Casa Barraza
La Casa Barraza fue en
primera instancia una fábrica
de colchones, que se definió
por los llamados colchones de
muelle interno, que poseían
bases tapizadas. Se usarían
también colchones de látex, no
obstante su uso se vio acotado
por su alto precio en
comparación con el colchón
de muelles que paulatinamente
se abarató gracias a su
producción mecanizada. Junto
al
látex
también
se
implantaron otros rellenos muy populares como la goma espuma de poliuretano.
El colchón de picado de espuma era un gran saco de trozos de este
material que se utilizó ampliamente durante la década de los cincuenta.
Página
198
Su transformación haría que, pronto, fuese la principal distribuidora
de hielo de la ciudad, a través de la purificación, envasado y distribución de
agua congelada en barra y rolitos147. En las décadas del 30, 40, 50, incluso más,
el hielo artificial ya se había introducido en los restaurantes y, gradualmente en
los hogares, que lo compraban al detalle en pequeños trozos cortados de una
barra en la misma fábrica. El trozo de hielo se instalaba en la parte alta de las
neveras caseras o domésticas como las comerciales, lo que permitía conservar
los alimentos y enfriar las bebidas.
Su edificación data de 1930, se impone con su altura por calle 21 de
Mayo entre Washington y Freire, al costado del club chino Chung Hwa. En la
altura de su decorativa cornisa es posible hallar su fecha y la sigla “B.H” de
Barraza Hermanos.
147
Los rolitos son cilindros de hielo que se elaboran al pasar el agua por una serpentina que la
enfría, luego caen en un gran embudo de metal que los hace girar mientras se congelan y les da su
característico formato.
6.7.14.
Aeródromo de Barriles
Las primeras referencias del Aeródromo de Barriles, datan desde la
década del treinta. La necesidad de vincular el puerto de Tocopilla con otras
ciudades de Chile era imperante ante el aumento de los flujos de pasajeros en
los vapores, por la casi inexistencia de caminos entre Antofagasta y por la
extensión del camino con Iquique. Caminos largos, arenosos y confusos.
148
Arch. Gob. Toc.; copia de actas municipales. 21 de Julio de 1930.
Página
199
El municipio solicita al Subsecretario de Aviación la implementación
de un aeródromo; “...el cual debe responder al creciente desarrollo de la ciudad
y de la región y en la conveniencia nacional de surcar el aire...”148. Este deseo
luego sería complacido con la implementación del aeródromo de Barriles, el que
en principio la pista apenas superaba los 1000 metros.
Barriles en pleno apogeo, en los finales de los 60.
Página
200
Luego, en 1932, el gobernador Lindorfo Alarcón, en un oficio enviado
al Alcalde Juan Daniel Ruíz solicitaba mayor información en cuanto a las
características de la habilitación de esta pista de planeo diciendo que, “la
cancha de aterrizaje para aviones que existe en Barriles fue construida con
fondos aportados por la I. Municipalidad, este hecho me hace presumir que
existen antecedentes sobre el particular (…) por ello solicito más información,
en cuanto a dimensiones y planos de la misma (…) a petición de la Dirección de
la Aeronáutica, agradeceré que sirva decirme si acaso la Municipalidad,
estaría dispuesta a prestar alguna ayuda pecuniaria o de otra especia para la
instalación y mantenimiento del aeródromo”149
Desde allí, Barriles comenzaba a tomar presencia como punto
alternativo de viaje. Sus orígenes fueron precarios, con muchas dificultades
físicas, tanto por el acceso; consistente en atravesar toda la macroforma que
significa la Cordillera de la Costa a través de la Quebrada de Barriles, y las
problemáticas propiamente físicas del aeródromo. Una vez que, se instala el
primer agente de LAN en Tocopilla, el español José Juan, que también dueño
de la radio Covadonga, él como agente estuvo encargado de mejorar la
habilitación de la pista.
149
Arch. Gob. Toc, Oficio N° 447, dirigido a Juan Daniel Ruiz, Alcalde. Remitente Lindorfo
Alarcón. 23 de agosto de 1932.
Antes de finalizar 1941 se dio término a las obras que se realizaban en
los aeródromos de Barriles en Tocopilla y La Chimba en Antofagasta, con lo
cual los aviones de la compañía LAN dejaron de maniobrar en el antiguo y
malogrado aeródromo de Portezuelo.
A comienzos de 1941, LAN recibe los tres primeros Lockheed
Electra A - 10, estas naves iniciaron los primeros servicios a la zona norte el
11de Marzo de 1941, con una alta expectativa de los usuarios y ansiosos
pasajeros.
Con la incorporación de los aviones “Electra”, la línea aérea nacional,
estuvo en condiciones de atender los siguientes itinerarios a la Zona Norte:
Lunes, Miércoles y Viernes: Ovalle - La Serena - Vallenar -Copiapó -Taltal Antofagasta - Tocopilla – Iquique.
Martes y Sábados: Vallenar - Taltal – Antofagasta - Tocopilla - Iquique – Arica.
El acta municipal151 hacía mención que la inspección estaría a cargo
del Ministerio de Obras Publicas y que los costos no superarían los E° 84.000.
150
151
Barriga, en “Del los Gipsy Moth a los Trimotores Ford”.
Acta Municipal de Tocopilla, 16 enero de 1962.
Página
Despuntando la década del 60, la pista ante el aumento de la demanda,
requiere ciertos arreglos, los cuales pasaban netamente por ampliar su longitud
de 1.200 metros a 1600, siendo preciso un ancho de 30 metros. El alcalde Julio
Fernández, quien había tomado la idea de su antecesor Óscar Varela Hidalgo,
mencionaba que “la prolongación debe consistir en 414 metros precisos,
pavimentados, además de un ancho de 60 metros por ambos lados en la misma
prolongación, pero sin pavimento, quedando en un total de 1614 metros
cubiertos con asfalto”.
201
Según el piloto Sergio Barriga Kref, la pista de Barriles era tan
deplorable que “En Tocopilla en un comienzo no se aterrizaba, pasando los
aviones lento y muy bajo sobre la pista, oportunidad en que primero los pilotos
lanzaban la valija con la correspondencia para enseguida, con un garfio que
llevaban en el avión. Coger otra que estaba colgada de unos postes.”150
Para dicho propósito, la empresa contratista de Nicolás Acle, contrataría a
medio centenar de trabajadores.
En el informe del empresario contratista se mencionaba un severo
desnivel en la pista que bordeaba los casi 15 metros, lo cual implicó un gasto no
previsto en el presupuesto inicial, el que se manifestó básicamente en el traslado
de mayor material de rellenos y su posterior compactación.
El movimiento que generaba Barriles no era menor, la sede de LAN
en Tocopilla estaba en calle Bolívar siendo su agente, en la década del 40, Juan
Valentín Owen Latrille.
Página
202
La importancia de este aeródromo, radica en que es allí en donde han
aterrizado una serie de políticos con connotación nacional. Siendo la entrada
norte de la ciudad en donde la comunidad esperaba a los mismos, para que,
generalmente, se iniciara una caravana. Al menos esa fue la tónica en los finales
de la década del 80, cuando en la campaña por el plebiscito del No y el Si,
llegaban los dirigentes. En ese mismo tenor, allí llegan todos los candidatos
presidenciales. Otro momento crucial, fue al momento del terremoto del 2007,
como sabemos Tocopilla quedó totalmente aislado terrestremente, y Barriles fue
el único puente de vinculación que existió para que así llegasen los primeros
socorros.
6.8.
PAT R I M O N I O SALU D
Los inicios de la institucionalidad del servicio de la salud en el Tocopilla, está
ligada a la acción de prominentes personalidades médicas, entre ellas Federico
Pendavis, considerado como el primer medico que arribó por estas tierras, ya
que en época boliviana no existen registros de ningún galeno. Este llegó en los
momentos previos a la invasión chilena al puerto y prontamente instauraría una
consulta particular. Otros clínicos relevantes fueron Víctor Alzérreca que
trabajaba en Cobija, y constantemente viajaba a Tocopilla para atender a los
enfermos, debido a que el hospital local no poseía funcionarios152. Ignacio Ossa
fue el médico que estuvo a cargo de la puesta en marcha del primer hospital
de Tocopilla en 1888. Benjamín Seymur: Fue el segundo médico del primer
hospital tocopillano a fines de diciembre de 1890, con la característica que fue
el único facultativo con residencia en la ciudad. Carlos Sievers: farmacéutico
que compró la Botica Inglesa a Juan Franz en 1886. Abastecía al primer
hospital de Tocopilla con las medicinas y drogas necesarias para la atención de
los enfermos, recibiendo por vía marítima, desde Valparaíso, los medicamentos.
En 1891 fue autorizado por la Intendencia para desempeñarse como médico en
la ciudad, sin título, debido a que el hospital se había quedado sin funcionarios
por un lapso de seis meses.
Luis Vergara Flores153 fue el tercer médico del primer hospital en 1892. Gracias
a él la Municipalidad de Tocopilla pudo contarse como la primera en el país de
disponer de un Laboratorio para el examen de artículos alimenticios.
Página
Este médico tuvo una destacada participación en la negación vecinal que se realizó en
Tocopilla a la concesión en Cobija otorgada a la empresa Norteamérica Chile Exploration en
1913.
153
Militó en el Partido Radical y el reconocimiento de sus condiciones lo llevaron a la Alcaldía,
cargo que desempeñó en varios períodos continuos. Destacó también por escribir comedias y
algunas de ellas se representaron en el teatro de la localidad. Entre ellas estaban; "Anda-Collo",
"Tocopilla por dentro", "El Bombero", "La Maiga", esta última editada en La Serena y dedicada
a la Logia de Libres pensadores de Tocopilla. Vergara Flores murió el 20 de Julio de 1909 y murió
pobre. Antes de morir, pudo haber vendido todo o parte de su valiosa biblioteca o su valiosa
colección de objetos y utensilios arqueológicos recogidos en sus investigaciones. Su generosidad
hizo que las piezas de su colección arqueológica, fueran donadas al Museo de Valparaíso. Su
biblioteca fue traspasada a la municipalidad y con dicho acto, se echaron las bases para la
Biblioteca Popular de Tocopilla. (Galaz, 2009)
203
152
6.8.1.
Farmacia Inglesa
La tradicional esquina de Bolívar y 21 de Mayo.
Página
204
En este edificio, construido en 1930, funcionó por varias décadas la
“Farmacia Inglesa” del boticario Juan Rebolledo y CIA. Era la esquina más
concurrida del puerto a mediados del siglo XX. En el segundo piso, atendían en
forma particular, connotados médicos.
En el diario “El Proletario” se presentaba un aviso publicitario sobre
los principales médicos existentes en las década del treinta, destacando
entre ellos el doctor Ibar, quien atendía en los altos de la farmacia, en donde la
especialidad era el examen de orina y sangre. Asimismo destacaba el Dr.
Covarrubias y el Dr. Rojas, dentistas que realizaban "trabajos rápidos con
módicos precios…"154. Otro tipo de examen masivo era el de gonorrea. Visto el
gran aumento de la prostitución en Tocopilla en los inicios de la década del
treinta, los contagiados por “males venéreos” eran centenarios, muchos de los
cuales recibieron sus duros diagnósticos y resultados de análisis en este local.
154
Diario La Prensa de Tocopilla, ediciones de enero de 1933.
Originalmente, esta farmacia perteneció a
don Juan Franz (1889) la que estuvo ubicada en la
esquina de calle Serrano con Prat, en donde hoy se
ubica parte del edificio del Colegio Sagrada Familia.
Su posterior dueño, Rebolledo, también fue
Regidor en el municipio local, Presidente de la Cruz
Roja, miembro del Rotary Club y también docente en
el Liceo de Tocopilla, en donde impartía clases de
química. Este connotado ciudadano expiró en 1966.
Página
205
Afiche de la campaña
política de Rebolledo en
1942. Archivo © La
Prensa de Tocopilla.
6.8.2.
Lazareto
Dentro del apogeo de enfermedades que
amenazaban a la ciudadanía tocopillana
en el inicio de la década del treinta, las
autoridades comenzaban a pedir ayuda,
debido a que cada día que pasaba se iba
amplificando la lista de aquejados. El
aislamiento de los afectados era la
mejor alternativa existente para la
época, ya que, en las circunstancias de
inmundicia de las poblaciones obreras,
era imposible prevenir, por ello lo
mejor era sacar al enfermo o al
infectado e instalarlo lejos, siendo para
ello El Lazareto una buena opción, pero
desde el cual muy pocos se salvaban,
debido a que generalmente el contagio
o la enfermedad se agravaba al tener
contacto con personas mayormente
enfermas o por la infección se agravaba
El antiguo local del Lazareto daría paso, con
el devenir de los años, a una funcionalidad n a través de utensilios mal lavados.
religiosa por parte de los Hermanos Maristas.
Página
206
Ya en el año treintaiuno existía en la
ciudad, en tiempos de Juan Fuenzalida,
Gobernador y Alcalde a la vez, el presupuesto de cinco mil pesos para la
construcción de un lazareto, el cual se construiría “...al costado norte del nuevo
cementerio, por ser una lugar alejado de la urbanidad y por el ahorro de costo
i bajo peligro de trasladar a los futuros muertos de epidemias en las cercanías
del nuevo cementerio...” 155
Este Lazareto sería para aislar en primera instancia a todos los
infectados de la peste bubónica o levantina, la cual cobraría la vida de decenas
de tocopillanos. Pero, llama la atención el utilitarismo en la mentalidad de la
autoridad; un lazareto cerca del cementerio, seguramente para ahorrar gastos en
el traslado de los muertos.
155
Archivo. Gob. Tocopilla Decreto N° 4 del 7 de enero de 1931.
El nuevo centro religioso post terremoto 2007.
Con el correr de los años, el funcionamiento del Lazareto se liquidó y
dio paso al ejercicio, durante varios años, del Centro Champagnat, centro a
cargo de los Hermanos Maristas, en donde había una capilla y un comedor.
Importante fue también el rol que cumplió la biblioteca donada por el Rotary
Club de Tocopilla, biblioteca que poseía el nombre del fundador de dicha
institución internacional “Paul Harris”.
156
Conocido como “El Hermano Valero”, nació en España en 1920. Llegó a Chile como joven
misionero Marista cuando contaba con sólo catorce años de edad. En Chile emitió sus votos
Página
El Centro Champagnat, en las últimas dos décadas, atendió a
centenares de personas del sector norte de la ciudad. Era un centro de reunión,
de catequesis, de misas, brindaba el espacio para realizar talleres manuales y
domésticos, entre tantas actividades, en donde marcaron presencia connotados
maristas como los hermanos Valero156, Julián, Juan157 y Pablo, todos españoles.
207
Nuevamente el terremoto 2007 encontraba otra víctima material, ya
que el colapso de la antigua edificación fue evidente. La demolición fue el 18
de abril del 2008, curiosamente la misma fecha en que Marcelino Champagnat
fue canonizado, lo que constituía una fecha de conmemoración.
Página
208
Finalizando el año 2010, la construcción del nuevo centro religioso
avanza a pasos agigantados para así continuar la labor del Centro Marista. En
junio del 2011, la obra ya está culminada.
religiosos y trabajó de manera incansable durante más de 50 años, la gran mayoría, arraigados en
Tocopilla. Se destacó por su humildad y espíritu de servicio. Se preocupó especialmente de los
niños pobres, de los ancianos, de los enfermos y de los presos. Su oración personal favorita era el
“Santo Rosario”. Fue durante varios años asesor espiritual de los Bailes Religiosos de Tocopilla,
cuya Central de Bailes lleva su nombre. Como así también lleva su nombre un policlínico
instalado en el sector norte de la ciudad y una Junta de Vecinos. Murió el 27 de septiembre de
1988 en la fiesta de San Vicente de Paúl, al ser atropellado por un automóvil (Galaz, 2009)
157
El hermano Juan nació en la ciudad de Osornillo en España el 5 de diciembre de 1923, donde
muy joven había encaminado sus pasos por la senda religiosa junto a su hermano Valero. Llegó a
Chile en 1937 con la misión de difundir la obra de San Marcelino Champagnat. En el país
desempeñó importantes cargos tanto en el mundo académico, como social, siendo nombrado
provincial de los hermanos maristas en Chile, luego se encargó de la rectoría del Instituto "San
Martín" en Curicó, el Instituto O`Higgins en Rancagua y del Instituto Alonso de Ercilla. Todos
quienes lo recuerdan, aluden a su profundo sentido social y principalmente a su humildad, pues
pese a tratarse de un hombre culto, profesor de Pedagogía en Castellano, Filosofía y Religión,
acudió gustoso a retomar la obra iniciada por su hermano Valero en Tocopilla. En este puerto, al
cual arribó en 1969, encabezaba el Policlínico "Valero Cebrián" que funciona en el Centro
Champagnat, pertenecía a la Cruz Roja de Tocopilla, en la cual se destacó como vicepresidente,
era asesor de los bailes religiosos de la ciudad y ofició, el algunas ocasiones, como subdirector
del Colegio Sagrada Familia. Los tocopillanos recuerdan su carisma, lo evocan como un hombre
entregado a los demás, dedicados a atender a los enfermos y entregar la comunión a quien se lo
solicitara. Pese a su edad era un hombre de mucha actividad que constantemente estaba al servicio
de la comunidad. Todo lo anterior le valió que su trayectoria fuese reconocida en septiembre del
2004 con el premio del Mérito Ciudadano. El hermano Juan falleció el 22 de septiembre de 2006.
(Galaz, 2009)
6.8.3.
Ex Hospital de Beneficencia-Marcos Macuada
Inaugurado por la Junta de Beneficencia el 1 de enero de 1897 con el
discurso del Gobernador Eduardo Orrego Ovalle. Este hospital se hizo famoso
en 1912 al ser el centro en donde se internó un tripulante del barco “Cóndor”,
ingeniero Pastor Parker, el 28 de febrero de 1912. Este marino estaba infectado
por la aciaga Fiebre Amarilla, epidemia que provoco 319 muertes. Aquí fue el
lugar en donde feneció el joven médico Marcos Macuada Ogalde, de tan solo 24
años. Después del hospital, usaron las instalaciones la Defensa de Costa, una
rama de nuestras Fuerzas Armadas que existió desde 1942.
Una vez que se consideró obsolescente el viejo Hospital de madera de
Matta con Washington, el Estado chileno gestionó un edificio moderno en
sector Centro Norte de la ciudad, el cual sería bautizado en homenaje al médico
mártir de la Fiebre Amarilla Marcos Macuada Ogalde. 158
158
46
Para mayor detalle, remito a mi libro “Tocopillanos del Ayer II”, cap. “Afiebrados” págs. 32-
Página
209
El Hospital Macuada, antes de su colapso post terremoto.
El edificio moderno proyectado por Fernando Devilat.
Este nosocomio fue proyectado por Fernando Devilat, arquitecto de la
Junta de Beneficencia, siendo construido entre 1937 y 1940, con capacidad para
135 camas y constituye una tipología arquitectónica ortodoxa derivada de las
primeras ideas racionalistas de organización hospitalaria agrupada en un
monobloque, según ha indicado el arquitecto UCN Claudio Galeno Ibaceta.
Página
210
Luego agrega que, en el diseño de este edificio se pretendía evitar las
muchedumbres y el tráfico de ésta por los pasillos, gracias a que cada unidad
de 30 o 40 camas tuvo cerca los baños para enfermos, las salas de exámenes y
también la sala de la enfermera, mientras que cada sección o servicio
compuesta de varias de las unidades aludidas poseerían una sala de médicos y
departamentos de exámenes especializados, tales como gastroenterología,
endoscopía, cardiología, etc., anota Galeno. Lamentablemente, el terremoto del
14 de noviembre del 2007 colapsó este gran edificio icono del modernismo
arquitectónico, de lo cual engendró su demolición total. Ante ello surgió la idea
de un nuevo proyecto hospitalario, que concluiría en el 2011.
El nuevo hospital, fruto del proceso de reconstrucción post terremoto. Inaugurado en julio del
2011. Archivo © Diario La Tercera.
Página
211
Este nuevo hospital contempla 3 niveles, la instalación de importantes
zonas verdes que incluyen una plaza en su entrada principal, su diseño de
fachada con grandes vídriales, amplios estacionamientos. El acceso al servicio
de urgencia, estaría ubicado por el costado poniente y que implica la existencia
de una gran sala de espera, 4 box de atención, 1 sala de observación, 1 sala de
procedimientos y 1 de reanimación. El nuevo Hospital Marcos Macuada
incluirá un Servicio de Diálisis, Imagenología, Laboratorio, Pabellón
Quirúrgico, Endoscopía y Medicina Física, sección se considera un moderno
gimnasio de recuperación kinésica. En su primer piso, el Hospital incluye un
amplio sector de informaciones, cafetería y entrega de horas a través del
Servicio de Orientación Médico Estadística, Some y un auditorio para 50
personas. Su infraestructura integra 3 ascensores, 1 de ellos, con visión
panorámica. El segundo piso está dedicado fundamentalmente a las consultas de
especialidades, a los servicios de apoyo clínico, nivel que alberga importantes y
cómodos espacios de espera. En el tercer nivel estarán ubicadas las 14
habitaciones de hospitalización, con no más de 3 camas en cada una de ellas,
con baño privado. Dentro de éstas, 1 sala de puerperio, 1 sala de cuidados
especiales y 3 habitaciones de pensionado.
6.9.
Patrimonio de órganismos
sociales
La impronta dejada por los organismos sociales creados en el puerto, se
orientan en la mayoría de los casos a la filantropía. Muchos de ellos fueron
constituidos por ciudadanos extranjeros, de los cuales muchos eran europeos.
En aquellos casos, numerosos venían huyendo de territorios conflictivos, y en
aras del agradecimiento a estas tierras que los cobijaron y en las cuales
emprendieron en términos de familias y financieramente, entregaron su
reconocimiento retribuido a través del altruismo. Al mismo tiempo hicieron las
veces de cobijo a los recién inmigrados. En otros casos, muchos centros
sociales responden a la política y a los intereses de clase.
Página
212
Trabajadores pertenecientes al sindicato de la Anglo Chilean, 1928.
6.9.1. La Combinación de Señoras
Antigua casa de calaminas en donde funciona un órgano que surgió
dentro del apogeo de organizaciones femeninas emancipadoras, fundado en
octubre de 1907 por la señorita costurera de 14 años Rudecinda Venegas de
Alarcón. Ella, en 1906, ya había instaurado una sociedad de ayuda mutua: La
Sociedad Unión y Ahorro de Señoritas, para las empleadas en el comercio
minorista y costureras. También se constituyó en 1907.
Página
Al ser censurada, fundaría una Escuela de Comercio para Niñas en
1906. Su esposo Lindorfo, futuro Gobernador, tuvo que huir de la ciudad por la
promoción de agitaciones laborales en variados sindicatos. Él era parte del
Partido Demócrata del cual llegaría a ser diputado, pero al estar ausente,
Rudecinda asumió el liderazgo político local de su colectividad.
213
Rudecinda Venegas de Alarcón, al crear la Combinación de Señoras de
Tocopilla, fue perseguida por la autoridad política local, por tal razón tuvo que
modificar su nombre: Domitila Trincado. Ante ello, al año siguiente, volvió a
crear con otro nombre en 1907, luego de que fuera prohibida por las
autoridades.
El estatuto fundacional señalaba que159, “Se funda una sociedad que
tenga por objetivo unir, ilustrar, socorrer y proteger a la mujer, porque en el
actual momento histórico, se halla sometida bajo doble esclavitud: económica y
moral, lo cual proviene de la falta de ilustración y sociabilidad”. Para ello se
implementó una biblioteca con sus respectivos talleres de lectura. El fomento
del estudio era importante. Pero el mayor énfasis estuvo en el conocimiento de
sus derechos laborales, concientizar a las mujeres en cuanto a sus relaciones con
sus empleadores, con tal de mejorar, ante todo, su calidad de vida.
Desde aquellos albores, la Combinación de Señoras fue un ente social
en donde confluían las mujeres más modestas de la ciudad. Allí encontraban
resguardo ante la violencia de los esposos, antes los abusos laborales.
Con la implementación de talleres de costurería y bordados, de corte y
confección, muchas vieron en aquello una oportunidad laboral, ya que cada
prenda confeccionada era, posteriormente, vendida. Como asimismo era el lugar
en donde se mandaban a hacer trajes a la medida. Así fue con el transcurrir de
los años, una institución con activa presencia en cada evento social comunal.
Página
214
La década del setenta se iniciaba con un directorio totalmente activo,
entre ellas figuraba la Directora Graciela López, Juana Díaz como Secretaria de
Actas, Lidia Ramírez como Prosecretaria, Rosalba Galleguillos de Carvajal era
la Secretaria de Correspondencia, Isaura Garay Pérez fue Tesorera, Amelia
Alfaro de Araya era la Protesorera,
Aurelia Lamas de Madrid como la
Directora, y la 2° Directora era Maximinia Arancibia de Santibáñez. Por su
parte las Enfermeras era Luzmira de Ibarra, Eldal Leiva y Eloísa De Villalón, la
Junta de Disciplina estaba compuesta por María Jesús Rivera de Rozas, Betty
Fernández, la Junta de Contabilidad por Hilda Ruiz de Cortes, Elba Cortes y
Lida Torres; Portaestandarte, Margarita González, Ayudantes, Aylén Cepeda y
Ara de Varas Recaudadora, Thelma Vásquez, Jefa de Sala fue la señora Rosalba
de González.
159
Acta publicada en el Diario La Palanca de Santiago, 1908. Año I, nº 5, pág. 58
6.9.2.
Club Yugoslavo
La edificación al momento de su inauguración.
Los croatas160 llegaron al norte a comienzos del auge salitrero, siendo
las ciudades de Iquique, Tocopilla y, principalmente, Antofagasta, los centros de
mayor aglomeración. Asimismo se distribuyeron por la pampa, conformando
grupos de comerciantes, empleados y profesionales.
Página
Los croatas son un pueblo de la comunidad eslava cuyo territorio, ubicado en la costa del mar
adriático de Europa, fue durante siglos frontera del Imperio Austro-Húngaro de los Habsburgos y
el de los Turcos. El desplome de estos dos imperios, tras la Primera Guerra Mundial, significó el
surgimiento del Reino de Yugoslavia que agrupó a los croatas, eslovenos y serbios bajo el
liderazgo de estos últimos en Belgrado. La alianza de este reino con las naciones fascistas en la
Segunda Guerra Mundial lo llevó a su disolución en 1945 y a la formación de la República
Socialista Federativa de Yugoslavia, siendo Croacia una de las seis repúblicas. En la década de
1990, luego de la caída de socialismo soviético, Croacia logró, tras una guerra con Serbia, ser
reconocida como una república independiente por la comunidad internacional.
215
160
Los yugoslavos llegaron con pasaporte austriaco y muchos de ellos
llegaron huyendo de los tremendos conflictos bélicos y étnicos que asolaban en
Los Balcanes. Si bien Tocopilla, a lo largo de su historia, fue testigo de la
llegada de extranjeros, cabe destacar que estos eran esencialmente europeos y
asiáticos; quienes se dedicaron al sector terciario, es decir a los servicios; los
griegos fueron panaderos, los yugoslavos ligados a las mercerías, los chinos
a las carnicerías y los japoneses a las peluquerías.
Estos iniciales inmigrantes llegaron al norte por barco a través del
Estrecho de Magallanes o desde Argentina atravesando la Cordillera de los
Andes. Generalmente, muchos de ellos estuvieron inicialmente en Iquique y
desde allí se reubicaron en Tocopilla y Antofagasta viajando por la costa.
Los que llegaban al norte eran principalmente gente del mundo rural;
agricultores, pescadores y pastores de Brac y otras islas de Dalmacia. Muchos
arribaron muy jóvenes con pocos años de escolaridad, pero destacaron por ser
muy perseverantes, ordenados y dedicados al trabajo,
Su emprendimiento fue en base a la configuración de pequeños
negocios que, de a poco crecían en capital y ganancias. Y muchos de estos
casos, se vio la solidaridad entre paisanos. En el sentido que muchos negocios
sirvieron de apoyo a los recién llegados. Una tónica en general que los primeros
sueldos obtenidos, gran parte era enviada a su patria y así poder cancelar lo
gastado en el largo viaje. El excedente de ello, se trabaja y trataban de
capitalizarlo en nuevos negocios y con eso se vio como resultados quintas,
grandes tiendas, almacenes y mercerías.
Página
216
Los eslavos en Tocopilla fueron muchos, entre ellos, los Peckovic,
Cickovic, Panovic, Vucina, Mandakovic, Marinovic, Budinich, Garafulic,
Medar, Jordan, Rusin, Vlahovic, Buratovic, Vrabevic, Glasinov, Bakulic,
Ivanovic, Ljubetic, Busanich, Koscica, Franulic, Basic, Soré…
La configuración del Club Yugoslavo, tuvo como primer objetivo
construir un local en donde desarrollar sus actividades, fue por ello que
construyeron un edificio de dos niveles y grandes dimensiones para Tocopilla de
los años 30. Este edificio, de estilo Art Decó Americano, conforma una de las
esquinas más características del puerto. En su primer piso funcionaron dos
connotadas casas comerciales: “La Colmena” y “La Venus”, las cuales marcaron
época durante tres décadas desde 1931.
Constantemente actuaba en este local un grupo musical llamado
“Kolo”, el cual interpretaba una serie de bailes, danzas, cantos y canciones o
rondas de niños. Este grupo fue creado en 1939 en Antofagasta. Su debut en
Tocopilla fue el 1 de diciembre de 1940. Posteriormente, también se presentaría
otro coro, compuesto casi por los mismos integrantes del grupo anterior, pero
este se denominaba “Yugoslavenski Zbor”.161
161
Garafulic (2011).
Página
217
Titular de La Prensa de Tocopilla, 25 de enero de 1940, en donde se presentaba a la nueva
directiva para aquel periodo, liderada por Nicolas Bakulic. El cargo de Vicepresidente lo
ostentaba Stoyan Vucina; secretario, Mirko Paic, protesorero, Spiro Lepatic. Como tesorero Pedro
Sore y bibliotecario, Milos Vrabevic. Directores: Jorge Buratovic, Vicente Eldan, Pedro Medar y
Jorge Bacic. Revisores de cuentas, los señores Kasimiro Busanic y Marino Mandakovic.
6.9.3.
Club Malaquías Concha
Este club democrático, con
nombre de un gran dirigente
político chileno, precursor de
los movimientos obreros y
sociales, era parte de una gran
cadena a lo largo del país en
época de oro del desaparecido
Partido Demócrata, sirvió para
recibir grandes líderes de esta
institución política.
Como
ejemplo, podemos citar que en
este local se realizaban las
grandes reuniones políticas,
siendo los más aplaudidos los
discursos de
la destacada
personalidad política Máximo
Venegas Sepúlveda, quien fue
diputado, ministro, regidor y
alcalde suplente
de la
Municipalidad de Tocopilla.
No siempre todo fue fácil para esta agrupación, ya que en mayo de
1932 le fue negada la Personalidad Jurídica por carecer, según el funcionario de
la Gobernación Pedro Oyarzun de “antecedentes serios…” y que por tal razón
“…no ha lugar a la solicitud en que son Hipólito Alegría pide que se conceda
personalidad jurídica a dicha corporación”.162
Página
218
Recién el 9 de agosto de 1932, se le otorgó la Personalidad Jurídica
con el decreto N° 400 el cual hacía mención a que “apruébense los estatutos
por los cuales ha de regirse dicha corporación en los términos que da
162
Arch. Gob. Toc. 7 de mayo de 1932. Decreto N°173 del Ministerio del Interior dirigido al
Gobernador con copia al Alcalde.
testimonio la escritura pública adjunta, y presentada ante el Notario de
Tocopilla Mariano Serrano Menchaca”163.
Este local tuvo su época de esplendor cuando la ciudad vivía su
apogeo económico gracias al embarque del salitre; cientos de marinos
mercantes por las calles y los locales de juergas atiborrados de público. Uno de
sus concesionarios más recordados fue Eleazar Geraldo, quien hizo del lugar un
espacio de entretención y de consumo acogedor para todos.
163
Arch. Gob. Toc. 9 de agosto de 1932. Decreto N° 400 del Ministerio del Interior dirigido al
Gobernador con copia al Alcalde.
Página
Los “parroquianos” del Malaquías Concha, siempre mezclados entre políticos, sindicalistas,
marinos mercantes, extranjeros y tocopillanos.
219
El nombre de Malaquías Concha dejó de existir en 1973,
evidentemente por la conflictividad existente en aquella fecha, y fue
reemplazado con el nombre de "Mádigan" que hasta el día de hoy funciona
atrayendo a los parroquianos con su ambiente de cantina antigua, en un local de
madera.
6.9.4.
Logia Masónica
Acceso al templo masónico por calle Prat, destaca el símbolo sobre la puerta; compás y
escuadra.
La antigua “Logia Unión y Esperanza” de este puerto, entró en
actividad el 16 de Octubre de 1892. Integrada en sus inicios sólo por británicos,
con el paso del tiempo existiría una apertura en cuanto a otras nacionalidades.
Esta logia, además de sus labores internas, extendió hacia la comunidad un rol
educativo, expresadas en charlas, conferencias y clases magistrales que se
orientaron al mundo popular a través de temáticas morales, ética, de justicia,
fraternidad y altruismo.
Página
220
Hasta el año 1959 la logia tocopillana contó con un edificio de una
planta color gris con rejas de madera en Avda. Prat, entre Serrano y Baquedano,
lado poniente.
Actualmente la logia lleva por nombre “Unión y Esfuerzo” N° 85 de
Tocopilla, fundada en 8 de abril de 1944, bajo los auspicios de la “Logia Unión
y Cultura” N°14 de Antofagasta, y su actual edificio: Prat # 900, inaugurado el
22 de diciembre de 1968.
Cuentan sus miembros que en la organización vigente en la década del
60, integraban dicho grupo connotadas figuras públicas locales, de las cuales
muchas trabajaban en Chile Exploration Company, la compañía que sustentaba
una pequeña elite en la comuna. Entres ellos se financió la edificación de la
sede, la cual posee una influencia arquitectónica greco-romana, sobresaliendo
las imponentes columnas, que son motivo de atracción, no sólo para los hijos de
esta tierra sino para muchos visitantes. La imagen de esta imponente obra, que
vendría siendo el más bello de Chile según los masones, se ha publicado en
diarios y revistas nacionales y extranjeras. Este edificio representa un estilo
neoclásico, en referencia a los orígenes de nuestra cultura. Simbolizando con
ello la civilización, la sabiduría y el progreso a través de la monumentalidad
expresada.
164
La Prensa de Tocopilla. Abril, 2007.
Página
Entre ellos, es posible mencionar al ex Alcalde, Julio Fernández, a los
educadores Urbano Pastén, Oscar Durán, Enrique Campdelacreu, Samuel Vera,
Oscar Moraga y muchos otros. Profesionales médicos como el Alberto
Rodríguez, supervisores en las empresas, como Athol Gemmell, Ignacio García,
Luis Nicholls, Hernán Manríquez, Nolberto Orrego, entre otros.164
221
Desde que la logia funciona en Tocopilla,
muchos de sus
constituyentes han ocupado fundamentales cargos en la actividad local, desde la
política, como en el accionar industrial, comercial, educacional y deportivo.
En el enorme e imponente edificio de la Logia, además del quehacer
masónico propiamente tal, se han desarrollado importantes eventos culturales en
antaño, como obras de teatro, conferencias, conciertos y exposiciones, asimismo
tuvo cabida durante varios años una biblioteca pública, llamada Dr. Sótero del
Río.
La masonería no vendría siendo una institución secreta, sólo busca no
ser interrumpida en sus labores, por ellos los hermanos, como se denominan
dentro de esta institución, no se dan a conocer. Cada uno de ellos, busca el
cultivo y el fortalecimiento de sus capacidades intelectuales a través de
diversos estudios filosóficos, históricos, sociales, simbólicos, entre otras tantas
temáticas abordadas por las ciencias humanas.
Página
222
Lamentablemente este edificio ha sido víctima seguidamente del
hampa local, quienes han robado, incendiado y rayado el templo, destruyendo
todo a su paso y sustrayendo objetos con alto valor simbólico.
6.9.5.
Cruz Roja
La Cruz Roja de Tocopilla fue
fundada el 13 de febrero de 1910,
por iniciativa de Luis Rossi,
siendo la segunda sede erigida en
Chile, después de la ciudad de
Punta Arenas. En ese escenario, La
Cruz Roja local, se ciñe a lo
establecido por la matriz Chilena
en cuanto a ser una es “una
institución
esencialmente
voluntaria,
autónoma
e
independiente tanto en el orden
político,
administrativo
y
religioso”. Su emblema es la cruz
roja sobre fondo blanco, como
símbolo indicativo de pertenencia
al Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna
Roja. Entre
otros
elementos
sustanciales está referido a que sus
bases fundamentales se orientan a la humanidad, imparcialidad, neutralidad,
independencia, voluntarismo, unidad y su carácter esencialmente internacional.
Página
Su primera directiva quedó constituida por Hilario Manterola,
Presidente; Carlos Martínez, Vicepresidente; Director, el cirujano: Gregorio
Carranza, como Capitán, Luis Rossi, como Cirujano Ayudante, Francisco
Moraga y primer Ayudante: Cayetano Famolaro; Secretario Federico Molina O.
y Prosecretario, Luis Gil.
223
Según sus actas fundacionales y libro del registro de socios, el 13 de
febrero de 1910 a las 14.00 hrs, se reunieron en su sede alrededor de 60
personas. Haciendo notar en aquello la diversidad de ciudadanos, en cuanto a lo
político, credos religiosos y nacionalidades. Sin duda que este último punto es
relevante ya que en el devenir de esta institución el rol de los inmigrantes
europeos es clave para su vigencia y financiamiento.
Su rol institucional se orientaba a la ayuda en caso de accidentes,
asistencia a los actos masivos; tales como desfiles y conciertos, o bien la visita y
socorro de enfermos.
Su edificio data desde el primer lustro de la década del treinta, el cual
pudo cimentarse una vez que la Municipalidad de Tocopilla solicitó la dictación
de un decreto especial con el fin de lograr la autorización de la cesión a
perpetuidad del terreno municipal. En aquella época, el municipio no poseía la
facultad para ceder terrenos debido a que el Art. 64 del Decreto N° 740 y el
Decreto del Reglamento N° 3262, del 16 de julio de 1930, no se lo permitía.
Sin embargo, la excepción vendría sólo por parte del tipo de institución a donar,
que en este caso es no lucrativa. El Gobernador Arturo Peralta hizo mención que
también se requería la aprobación del tres cuarto de los regidores en ejercicio y
el acuerdo de la Asamblea Provincial. Lo cual fue positivo para esta institución,
siendo también gravitante el apoyo del Intendente Hipólito Serruys Gana.
Como hecho anecdótico, nos han contado algunos abuelos que, la
Cruz Roja no contaba con vehículo ni con algún carro de tracción animal, frente
a lo cual, en muchas ocasiones, a no ser que algún privado colaborase, el
traslado de enfermos era en camillas, a mano, hasta el hospital. Aquello ocurrió
hasta que, el gobierno de Arturo Alessandri Palma, a través de la Ley N° 5,786,
del 2 de enero de 1936, se donase una ambulancia Ford V-8, modelo 02 X.
destinada al servicio de Asistencia Pública Gratuita de dicha ciudad. 165
Página
224
Otra labor relevante de La Cruz Roja tuvo que ver con su extensión
hacia las escuelas, al menos así lo hemos corroborado en la Escuela Superior de
Niñas N°2 166, plantel escolar en donde formaron una delegación. Los objetivos
de esta institución escolar era formar cadetes e inculcar la actitud de
cooperación y ayuda mutua entre los alumnos. Además de desarrollar acciones
de carácter social en el establecimiento y en la comunidad, participar en
actividades de ayuda a los ancianos en la Semana de la Senescencia y adoptar el
lema “Yo Sirvo”, símbolo del deber de acción de cada cadete.
Dentro de sus campañas, estaban la recolección de medicamentos, la
realización de turnos de vigilancia en los recreos, atención de primeros
165
Recopilación de leyes por orden numérico: Volumen 27. Contraloría General de la República,
Sector Publicaciones. Santiago de Chile, 1942.
166
Fundada el 14 de julio de 1909.
auxilios en la escuela, y la realización de visitas a los alumnos enfermos. Las
cadetes participaban en la Semana de la Cruz Roja Local. Del mismo modo,
eran continuas las colectas y campañas solidarias, como la recolección de ropa,
utensilios, alimentos o “…cuadros de lana”. Los simulacros de accidentes y
emergencias eran usuales. 167
167
Galaz (2010) en “Una Escuela Centenaria”.
Página
Grupo de niños instruyéndose en la Cruz Roja. © Archivo de C. Galeno.
225
Mensualmente, se realizaba una charla a cargo de las profesoras a
cargos o de algún otro profesional que trataba algún tema en especial. Lo
sustancial de esta agrupación era contar con un “Botiquín Escolar”, para existir
era fundamental la asesoría de la institución oficial y, evidentemente, el apoyo
total del profesorado y la planta directiva. Pero las colectas no sólo eran para las
personas aquejadas, sino que también, para la Cruz Roja Local. Por ejemplo, en
1979 se le entregó 2.000 pesos al presidente Óscar Salazar.
6.9.6.
Circulo Artes & Letras
La antigua Agencia Ford remodelada para constituirse como centro cultural.
Página
226
El Circulo Artes & Letras es una institución fundada el 19 de octubre
de 1932. Este organismo se encargó de reunir a los artistas tocopillanos y darles
el espacio de desarrollo tan carente en ese instante. Tuvo como 1° Director a
Horacio de la Cruz, como vicepresidente a Carlos Gallo Gonzales. En el cargo
de secretario estuvo Raúl Herrera y como tesorera la señora Isabel de Banda,
la esposa del que fuera Gobernador en Tocopilla durante junio de 1932168. Los
primeros Directores fueron Elena del Lago, Enrique Agullo y Oscar Maturana.
Según la revista del mismo circulo, en celebración de su 28
aniversario169, nos cuenta que “en la Secretaria de la ya fenecida 5° Compañía
de Bomberos, se reunieron el 19 de octubre de 1932 a las 6 de la tarde los
señores Horacio de la Cruz y Lopehandia, Cesar de la Cruz, Enrique Agullo y
168
Galaz en “Tocopilla: entre la miseria y el apogeo, 1930-32” (2008)
Revista “Circulo Artes y Letras” octubre de 1960. Edición especial de aniversario. Imprenta
Maldonado.
169
Raúl Herrera. A la reunión habían sido
invitadas 70 personas (…) se habló de la
necesidad de crear una institución que
cobijara en su seno a los interesados en
trabajar por elevar el nivel cultural del
pueblo, alejar a los obreros de las cantinas
y en
general
fomentar el arte
aficionado…”. Según esta fuente, el
nombre de esta agrupación fue por azar al
existir, dentro de la oficina en la cual se
celebraba la reunión, un archivador que
poseía el nombre “Librería Artes y
Letras”170.
Las primeras actividades gestionadas y
organizadas fueron las Fiestas de la
Primavera, “…allí comenzaron a oírse los
nombres de Oscar Maturana, Juan Escutti,
Arturo Beroíza, Olga Becasse, Elena del
Lago, Máximo Cuello, Carlos Gallo, los
Hasbún (…) esa vez fue reina de las fiestas
la señorita Ara Eldan Ors, se recolectaron 7 mil pesos, con ese dinero se sirvió
un almuerzo especial a los niños que se cobijaban en el Patronato de la
Infancia que tenia Olla Infantil, fue día de fiesta para la Navidad de 1932 para
los niños pobres”171
Los cursos de Bordados y de
Dactilografía, publicada en una revista
interna con motivo del aniversario en
1960.
170
171
Ibídem, pág. 3.
Ibídem, pág. 3.
Página
La agrupación no sólo se preocupó del desarrollo de las artes, uno de
sus mayores aciertos fue la creación de la Universidad Popular, el 19 de julio de
227
Una selecta actividad estuvo vinculada con el teatro, siendo una de la
obras más recordada “Satán en la Tierra”, “Tocopilla en Kodak”, “El Tigre de
los Mares”… con el correr de los tiempos se realizarían variados montajes de
sainetes u obras de autores nacionales.
1934, la cual funcionaria en el ex local de
la agencia Ford en Tocopilla, en calle
Baquedano, entre Prat y 21 de mayo.
Esta Universidad Popular, “dictaría los
cursos de peluquería, dactilografía,
taquigrafía, moda, gasfitería, inglés,
encuadernación, entre otros, y estaban
dirigidos a los jóvenes que terminaban
sexto año básico y no tenían la
oportunidad de continuar sus estudios
secundarios, pues en Tocopilla no se
dictaban. En esta Universidad Popular
los profesores eran voluntarios y
paralelamente surgiría la Biblioteca
Curso de Tejido y curso de Moda, 1960.
Popular172. Más tarde, acogería a
múltiples músicos, acogió a la
estudiantina "Santa Cecilia, Rayos de
Primavera, las Orquestas" José Cáceres", "Mella Castañeda", Rojas Barrios,
Barrios Olivero, Conjunto Valera, Los Porteños y Esmeralda.”173
Página
228
Los primeros profesores fueron, Alberto Rodríguez, Raúl Cantuarias,
Lindorfo Alarcón, Rosendo Maldonado S, Matilde de Salas, Ángela Osorio,
Irma Maldonado, José Cabrera, Teresa Yáñez de Pinasco, Mercedes Miranda,
Violeta Valdés, Rosa Sánchez, Graciela Toledo, Rosa de Carvajal, Rómulo
Mandiola, Eduardo Drust, Haydee Riveros, Nibaldo Rojas, Prudencio Cabezas,
Irma Vásquez de Cafiero, Adolfo Villate, Gloria Alfaro, Elisa Bonnett, Segundo
Latrille, Olivia Castañeda, Ema Peña de Robledo, Concordia de Santibáñez,
Samuel Mella, Misan Chang, Victorina de Rozas, Clementina de Guerra, y
tantos otros.
En lo teatral se destacaron las familias Salas Ahumada, Yáñez,
González, Villasante, Campos, Rojas, Fardella, Torres, Hasbún, Arcanuela,
Sanhueza, San Román, Iriarte, Beroíza, Araya, entre otros. Sin duda que el arte
172
173
Diario El Proletario, 23 enero de 1935.
Galaz (2008)
y la instrucción de oficios sirvió para contrarrestar los pesares de un periodo
tedioso.
Página
229
El surgimiento de esta agrupación cultural, se enmarca dentro de un
proceso en donde el ocio era mayor y el cual repercutía en la creación, tal como
ocurrió en Grecia en el siglo V a.c. y en España en el siglo XV. No sólo el arte
estuvo en florecimiento sino que también la recreación y múltiples actividades
lúdicas. El Comité de Cesantes de Tocopilla emprendió la tarea de buscar dos
tipos de soluciones: la primera dirigida esencialmente al asistencialismo, es
decir la recolección de ayuda, principalmente víveres y vestimentas, una
segunda tarea estaba dirigida a la entretención, para ocupar en algo útil el
extenso tiempo de inacción de los cesantes, tan expuestos al alcoholismo y
desordenes públicos. Fue así que se estimuló a muchísimos dirigentes para que
promovieran actividades, entre ellas campeonatos de fútbol, de cartas, de
rayuela, dominó, ajedrez…
6.9.7.
Centro Chung Hwa
Este centro refleja un proceso, de
pronto,
dramático
en
la
inmigración de los chinos, el que
es necesario recordar.
La inmigración de chinos está
originada por los Coolies, quienes
llegaron como esclavos en
grandes oleadas a través de
barcos mercaderes de sus vidas.
La extracción del huano los
conglomeraría en las costas del
norte chileno y sur peruano. En
sector
de
Tocopilla,
especialmente en Paquica, ha sido
posible encontrar verdaderos
cementerios de chinos, ataúdes
misérrimos y roñosos que reflejan
sus vidas y sus muertes.
Página
230
El gobierno peruano en 1849 autorizó la inmigración de chinos coolies
embarcados en Cantón y también en Macao, muchos de ellos muriendo en
altamar por las insalubres condiciones de su viaje. Una vez llegados a Perú, este
horrendo tráfico humano, terminaba su vieja en las guaneras más frondosas,
tales como Paquica, Patillos, Guanillos del Norte, Pabellón de Pica y Caleta
Lobos.
Lo que era un buen negocio para algunos, para miles de chinos las
guaneras fueron su devastación; allí, colgado con cables, sobre andamios,
puentes colgantes, trabajaban todo el día, de sol a sol. Cada chino cargaba un
capacho en su espalda. Luego, los cerros con sus cuevas e improvisadas
pocilgas, los esperaban como dormitorios, sufriendo el hambre, el frio y el
cansancio por el exceso de trabajo.
Posteriormente, los chinos fueron utilizados como avanzadas del
ejército chileno en la Guerra del Pacifico y en Tocopilla muchos fueron
utilizados en la construcción del ferrocarril salitrero, inaugurado en 1890, obra
titánica en donde los chinos realizaron los trabajos más riesgosos y pesados.
Colocación de dinamitas, cargas, elaboración de zanjas, entre otras.
Previo a los años 30, la presencia china en las localidades del norte era
significativa, al menos en Iquique, pero fue mayor desde 1931; se puede
entender como promotor de aquello la invasión de Japón a China,
configurándose así un gran éxodo. De ello, repercutió que surgiera una mirada
con desprecio y rechazo, ya que para algunos tocopillanos, estos inmigrantes
podían, potencialmente, degenerar la llamada “raza chilena”. Los que realmente
riñeron con estos inmigrantes fue el comercio establecido, ya que los chinos
comenzaron a instalar negocios ligados con la venta de carne o con la venta de
comida, amenazando con ello las ventas del comercio local.
Cabe decir que los chinos, alrededor de la misma década merodeaban
el sector del Matadero Municipal174 y recogían las sobras del faenamiento de los
animales para la obtención de la carne, es decir; las guatas, las chunchules, las
cabezas, las lenguas, las patas, los corazones o los hígados, y una serie de los
llamados mondongos. Todo lo que sobraba o bien, lo que no era “digno” de
comer en la época. Esas “sobras” o excedentes, una vez recogidos, eran
ofrecidos en pobres carretones por el sector mísero y calamitoso llamado la
Manchuria. Sector marginal colmado de pocilgas e improvisadas viviendas
ubicadas en el sector trasero en donde a contar de la década del 40 funcionaría
el Hospital Macuada.
174
El extinto Matadero estuvo emplazado en el mismo lugar en donde hoy se encuentra el Liceo
Politécnico Diego Portales Palazuelos, en la Avenida Teniente Merino.
Página
A este grupo inmigratorio se les exigían mayores requisitos al
momento de ingresar al país; como el poseer cierta cantidad de dinero. Además,
231
Es por tales impulsos que el Alcalde Luis Cárcamo, en junio de 1931,
exigía a la Intendencia de Antofagasta el establecimiento de un severo control
sobre los chinos, como así también tratar de evitar, derechamente, la afluencia
masiva de los cantoneses que según Cárcamo a diario llegaban masivamente a
la ciudad.
en el comienzo del siglo XX, se les exigía un examen médico, el cual daba píe a
un “pasaporte sanitario”, prontamente, alrededor de los años veinte, se les pedía
un documento a cargo de autoridades chinas quienes debían certificar conducta,
examen médico y vacunación. Esto se debía a que aparentemente los chinos
eran considerados como un potencial portador de plagas y enfermedades.
En 1930 a todos los chinos, para que lograsen ingresar al país, se les
requería la suma de 300 dólares como garantía, pero debía ir a nombre de la
legación china en Santiago, pudiendo retirar este dinero una vez instalado en el
país y al mismo tiempo manifestar que poseían trabajo; este dinero era utilizado,
generalmente, como un capital en sus negocios. Esta última práctica enfadaba
no solo a los comerciantes tocopillanos, sino que también a los de Iquique y
Arica.
Página
232
La gran comunidad residente en Tocopilla se fue organizando y en
1928 funda el gran Centro Chung Hwa, siendo uno de sus primeros presidentes
fue el señor Juan Chang. Prontamente construirían una gran casona ubicada en
21de Mayo en el año 1933.
Restaurante Chino, construido en 1931. Edificación que refleja el alto grado de emprendimiento de
los ciudadanos chinos.
El ejemplo de emprendimiento
demostrado
por
los
chinos
es
sorprendente, quizás aplicando la filosofía
de Confucio en cuanto a generar ahorros.
175
Arch. Gob. Toc. Oficio N°741, dirigido a Roberto Ly Cere, Presidente del Centro Chung Hwa.
1 de diciembre de 1943.
Página
233
Desde este centro también
demostraron su filantropía, así lo dejó en
constancia el Gobernador Pedro Muñoz
Rojas en diciembre de 1943, cuando
agradecía el cheque entregado para el
Comité Pro Pascua de los Niños Pobres.
Entre otras palabras afirmaba que,
“permítame señor Presidente del Centro
Chung Hwa, testimoniarles una vez más
el reconocimiento de gratitud hacia su
institución, ya que siempre ha estado
atento a las peticiones de esta
Gobernación, contribuyendo gustoso y
ampliamente a cuanta obra de bien se ha
iniciado en la ciudad, siendo un ejemplo para las demás instituciones (…)”.175
6.9.8.
Sociedad Española de Beneficencia.
Organización filantrópica
conformada
por
los
hispanos
residentes en
Tocopilla y fue fundada el
20 de septiembre de 1894.
Su
primer
directorio
estuvo compuesto por el
Presidente
Melitón
Casacubierta;
su
vicepresidente,
Antonio
Fernández y su secretario,
Julio Yubero. Tesorero
Celestino Giménez.
Los
requisitos
para
integrarla hablaban de
“buena
conducta
y
antecedentes
honorables…” dejándose
de la lado la política y la
religión en las reuniones.
Página
234
Con el correr de los años, es evidente que esta institución vigente se
transformara en una de de las instituciones más vetustas de este puerto.
Muchos de los primeros socios se habían asentado en Tocopilla,
mayoritariamente debido a la construcción del Ferrocarril salitrero, inaugurado
el 15 de noviembre de 1890.
Ellos, aparte del idioma, querían mantener sus tradiciones, sus
costumbres, su folklore, música, bailes y canciones, su forma de ser e incluso su
rica gastronomía. La gran mayoría contrajo matrimonio con hijas de este puerto
e iniciaron la trayectoria de conocidas y respetadas familias. Años más tarde,
otros tantos peninsulares, motivados por el ejemplo de sus familiares y amigos,
también emprendieron la aventura de dejar su patria e iniciar una nueva vida en
el norte de Chile.
Usualmente, la participación en este grupo era de profesionales
liberales y autónomos, empresarios y comerciantes. Casi todos de buen pasar
económico. Entre otras labores que realizaban, estaba la de prestar apoyo a los
consulados
Página
235
Cabe consignar que luego de la creación de la Sociedad, los españoles
levantaron un mausoleo con tendencia al Art Decó que se ubica luego de la
entrada en el acceso norte de la necrópolis.
6.9.9.
Club de Tiro al Blanco “Carlos Condell”-Rotary Club Tocopilla
El Club de Tiro “Carlos Condell” fue fundado el 3 de febrero de 1918,
en el conglomerado de casas que existía en calle Prat, frente al Club de la
Unión. Allí, el club tendría su sede. Hallando posteriormente en el sector de la
Piedra del Casamiento sus primeros lugares para la competición.
Página
236
Su primera directiva estuvo conformada por Honorindo Vásquez
Santander; Presidente Director, por Rosamel Ramos; vicepresidente, por Julio
Veas como Secretario, por Juan Jaña como Secretario de Actas. Entre los otros
directores estaban otras connotadas personalidades vinculadas al empresariado y
a los servicios públicos, entre ellos Máximo Venegas, Alfredo Saavedra, Ismael
Valenzuela, Pedro Muñoz, Ricardo González, José Latrille y Juan Muller.
Este club tuvo un cese prolongado en los inicios de la década del 20.
Pero frente a la motivación de antiguos social, se reorganizó en 1927. Su nueva
directiva la lideraba Manuel Sánchez Basoalto, junto a José Latrille
Almendáres. Su lugar de funcionamiento estaría emplazada cerca de la popular
Manchuria, en el sector centro Norte de la ciudad. Precisamente en donde está
emplazado el Hospital Macuada, terrenos que fueron cedidos por los
disparadores.
Desde la Manchuria, se trasladaron al sector Sur, en donde
acondicionarían un polígono. Su polígono, según el Gobernador Alarcón176, una
superficie de 62.400 metros cuadrados. Y sus deslindes Norte, Sur, Este y Oeste,
eran con terrenos fiscales vacuos. Estaba ubicado en la periferia de la ciudad, a
dos kilómetros desde el límite urbano. Próximo a la Villa Covadonga, la cual
también figuraba externa a la ciudad. Llegar a dicho sector era toda una hazaña
para la época, ya que no existían caminos muy bien definidos, además de existir
grandes cantidades de arena y conchuela.
La estancia en este lugar no provocaba problemas hasta que se habilitó
el barrio perteneciente a la Cooperativa de Viviendas de Tocopilla (COVITOC).
Por su parte los vecinos reclamaban por los ruidos y por el peligro mismo de sus
actividades. Fue así que, en variadas ediciones de La Prensa de Tocopilla del
año 1970, se discutía por la continuidad de aquel grupo, enclavado entre casas.
Un dirigente vecinal llamado Miguel Guzmán rechazaba la reanudación de las
prácticas de tiro, por intermedio del diario señalaba que “los niños son
imprudentes y no tienen madurez para saber dónde está el peligro (…) es una
situación muy molesta, especialmente para las guaguas, ya que los ruidos
afectan el sistema nervioso”177. Ante tales acusaciones, el club anunciaba que
instalaría un muro perimetral que impediría que los niños ingresen al lugar,
como así también disminuiría el ruido de los disparos. Según Gastón Arregui, de
la Oficina de Reclutamiento, en Santiago, afirmaba que era “muy improbable el
rebote de las balas debido a la naturaleza del terreno, los cerros que están
detrás del polígono”.
176
Arch. Gob. Toc. Oficio N° 410 remitente Lindorfo Alarcón, dirigido al Tesorero Comunal. 11
de agosto de 1932.
177
La Prensa de Tocopilla, 23 de octubre de 1970.
Página
237
Un hecho positivo en la vida de esta institución tuvo relación con las
continuas ayudas dirigidas a los llamados “Veteranos del 79”, soldados que
regresaron de la Guerra del Pacifico pero, en pésimas condiciones tanto física
como mentalmente, lo que repercutía en su reinserción laboral lo que se
manifestaba en extremas miserias. Ellos, que, abandonados por el Estado,
vieron en las continuas colectas, rifas y homenajes organizadas por el Club de
Tiro un alivio para sus penas eternizadas. Fueron decenas los homenajes
realizados cada año para estos desvalidos hombres defensores y trataban de
complementar con dinero las irrisorias pensiones. 178
Con el devenir de los años, es club de tiro fue quedando inerme y fue
quedando sin actividad. El local, prontamente, fue donado por la Municipalidad
a Rotary Club Tocopilla.
Sobre Rotary, cabe mencionar que, el primer club de servicio del
mundo, un club rotario, fue fundado en 1905 en la ciudad de Chicago por el
abogado Paul Harris. Y desde Chicago, este impulso llegaría a Tocopilla
cuando, el 6 septiembre de 1927, un grupo de hombres destacados en sus
actividades empresariales y profesionales, acudieron a la filosofía de Paul
Harris e hicieron parte de ellos el lema “Dar de Sí, Antes de pensar en Sí”179.
Fue así que, en enero de 1928 llegaron las primeras insignias rotarias y
en febrero de 1928 se cancela la primera cuota de incorporación a Rotary
Internacional: 100 dólares. La Carta Constitutiva es recibida en marzo de 1928.
Desde aquel entontes, Rotary Club se ha hecho parte de significativos
desafíos contribuyendo al bien de todos, marcando presencia en la historia de
Tocopilla. Como la formación de Colonias Escolares, la Celebración de las
Fiestas de la Primavera, la celebración de la Semana del Niño, colaboración en
la Liga de Estudiantes, participación en el Comité de Niños Pobres, en los
comités pro pascuas, campeonatos deportivos, e innumerables actividades que
favorecen el progreso de nuestra ciudad y también de colaboración con otras
ciudades cuando la naturaleza se ha manifestado crudamente.
Un claro ejemplo de ello es la ayuda proporcionada a los
damnificados por el gran incendio en la localidad de Calbuco -actual X Región-
Página
238
178
Para mayor detalle sobre el triste retorno de estos soldados, remito al artículo en Doc. PDF
“Un Olvido: los Veteranos del 79 de Tocopilla” disponible en www.tocopillaysuhistoria.tk o bien
en, http://www.monografias.com/usuario/perfiles/damir_galaz.
179
Rotary es una organización de alcance mundial integrada por 1,2 millones de dirigentes
empresariales, profesionales y cívicos. Los socios de los clubes rotarios, conocidos como rotarios,
brindan servicio humanitario, promueven la práctica de elevadas normas de ética en todas las
ocupaciones laborales y contribuyen a promover la buena voluntad y la paz en el mundo y en las
comunidades en las cuales tienen presencia. La característica esencial, que le da pie a su
integridad, está en que son clubes apolíticos, aconfesionales y están abiertos a todas las culturas,
razas y credos. El lema de Rotary, Dar de Sí antes de Pensar en Sí, refleja su objetivo principal de
servicio en la comunidad, en el lugar de trabajo y en todo el mundo.
ocurrido el 31 de enero de 1943, voraz incendio que produjo la destrucción de
12 manzanas.
Adolfo Márquez, Gobernador de Tocopilla en los inicios de la década
del 40, agradece al Rotary local a través de su Presidente, Juan Mandakovic,
empresario y comerciante connotado en la comunidad, la entrega de un valioso
aporte. “he tenido el agrado de recibir el cheque por un mil pesos, que se sirvió
UD. remitirme para los damnificados de Calbuco. A nombre de ello y el mío
propio, agradezco, profundamente, el gesto humanitario y patriótico de la noble
institución que UD preside y que significara para nuestros pobres compatriotas
sureños un motivo de eterna gratitud y respeto para los Rotarios donantes como
para los del mundo. Personalmente, señor presidente, habéis comprometido
también la mía, esperando sólo, la oportunidad de corresponder dignamente.
Hago votos por la ventura personal de los señores Rotarios de Tocopilla y, muy
especialmente, por la de su pedestal granítico: el señor Presidente. Saluda atte.
Adolfo Márquez. Gobernador. “180
Por último, en la fachada de esta edificación nos encontramos con la
Rueda Rotaria, principal símbolo de este club internacional. Este símbolo, que
ha tenido varias versiones, representa al diseño definitivo elaborado en 1923.
En primer término, la rueda representa la universalidad de la
institución, su real alcance mundial. Los 24 dientes, representan las 24 horas
diarias que cada rotario posee para disfrutar de la vida, compartir la amistad y
compañerismo asumiendo el ideal de servicio de Rotary.
Esta rueda, posee cuatro bandas, que simbolizan las cuatro Avenidas
de Servicio181. Por su parte, los seis rayos, encarnan la familia, la acción, la
amistad, la ética profesional y el principio de calificación, la libertad de cultos,
Página
Archivo Gobernación Tocopilla. Oficio N° 246. Destinatario Juan Mandakovic, Presidente
Rotary Club Tocopilla. 31 de marzo de 1943.
181
Las Cuatro Avenidas de Rotary son: el Servicio en el Club (compañerismo y funcionamiento
de la institución) el Servicio a través de la Ocupación (estimulación al servicio con sus
semejantes a través de la labor profesional o empresarial y la puesta en práctica de elevadas
normas éticas) el Servicio en la Comunidad (abarca los proyectos y actividades emprendidos por
el club con el propósito de mejorar la calidad de vida de la comunidad) y el Servicio
Internacional (abarca todas las acciones rotarias para ampliar el alcance del club en todo el
mundo, en el fomento de la paz y la comprensión.) finalizando la primera década del siglo XXI,
se ha agregado una Quinta Avenida, referida al servicio hacia las nuevas generaciones.
239
180
la institucionalidad. Asimismo, últimamente, se ha dicho que representa, en el
tenor de su universalidad, la presencia en seis continentes, siendo la sexta, la
presencia activa en la Antártica.
Los colores, el oro, evoca la nobleza de los propósitos que animan a
los socios. De la misma forma, el azul, es el firmamento, indicando la
universalidad y la elevación de los propósitos de Rotary. En su centro, la rueda,
posee una chaveta, que significa al Presidente y el eje central representa a los
socios quienes, en unión con la chaveta, son los encargados de generar la
energía necesaria para poner en movimiento el engranaje rotario.
Página
240
Rotary Club Tocopilla en una de sus sesiones en el año 1964.
6.10.
Patrimonio de Reparticiones Públicas
Página
241
Desde aquí contemplaremos los vestigios arquitectónicos implementados desde
el Estado, los mismos que se destacaron por su sello visual como así también
representaron mejorar las funcionalidades de variados órganos públicos. En
heterogéneas ocasiones hemos constatado que los edificios estatales surgieron
para reactivar las alicaídas fuerzas de trabajo. En ese aspecto, tal como
ocurrió con el Consistorial, de pronto más que sus propios estilos
arquitectónicos, o semblantes estéticos, representaron algo que iba más allá de
lo anterior. Simbolizaban refulgir, renacimiento del tejido social y como
emblema de trabajo que salvó de la hambruna a varios.
6.10.1.
Subprefectura Boliviana
La antigua “Casa de Piedra” 1846, en calle Barros Arana.
Este lugar denominado "cárcel boliviana" fue en sus comienzos la
Subprefectura de Bolivia a cargo de Manuel María Abastos, último boliviano
que ocupó este sitio luego de firmar su sometimiento el 22 de mayo de 1879,
cuando el comandante chileno Juan Williams Rebolledo, le hizo frente en la
Guerra del Pacífico entre Chile con Perú y Bolivia.
Fue en este lugar en donde se firmó la toma de Tocopilla, la cual fue
pacífica, y el sometimiento fue en tranquilidad. Así lo han establecido los
valiosos documentos rescatados en archivos militares.
Página
242
“El comunicado por parte de Rebolledo, fue el siguiente: República
De Chile - Comandancia General de la Escuadra a Bordo del Blindado
“Blanco Encalada” Tocopilla, Marzo 22 de 1879.
Señor: La declaratoria de guerra hecha por el Gobierno de Bolivia,
con motivo de la reivindicación efectuada por mi Gobierno, del territorio hasta
el grado 23, me obliga a ocupar militarmente a este puerto, y a todo el litoral
boliviano hasta su frontera Norte. Siendo la ocupación transitoria y en la forma
que dejo dicha, juzgo prudente que los funcionarios civiles, judiciales y del
orden administrativo, continúen en sus puestos, a fin de que los intereses del
Gobierno de Bolivia no sufran menoscabo alguno. El jefe encargado de la
ocupación tiene recomendación especial, de parte del que suscribe, para hacer
respetar los intereses, tanto de los ciudadanos bolivianos como extranjeros
residentes en este puerto. Dios guarde a Ud. Williams Rebolledo al señor subPrefecto del distrito de Tocopilla”.
La respuesta dada por Manuel María Abastos, fue la que sigue:
“Señor: He recibido su oficio fecha de hoy, en que me comunica Ud. que por
orden de su Gobierno debe ocupar transitoriamente este puerto hasta su
frontera Norte, pudiendo quedar en el ejercicio de sus funciones los empleados
de los diferentes ramos de la administración pública”. Cábeme decir a Ud., en
contestación, que no teniendo más fuerza armada que cuatro policiales de
sable, no puedo poner resistencia alguna a la determinación consignada en la
nota que contesto, apoyada en la fuerza de cuatro vapores, dos de ellos de
poder. Y me limito, a este respecto, a protestar enérgicamente del ataque tan
violento, arriando el pabellón de la república en el momento de entregar este
oficio al comisionado por Ud. Por lo que toca a los funcionarios públicos del
ramo civil, ellos han manifestado su coacción desde este momento,
adhiriéndose
a
la
protesta
que
dejo
hecha.
Dios
guarde
a
Ud.
Manuel
Al señor Comandante de la Escuadra de Chile.”182
María
Abastos.
182
Citado por Vicuña Mackenna. Estos documentos militares están disponibles en la web
www.laguerradelpacifico1879.cl
183
Historia de la Campaña de Tarapacá, tomo II. Santiago de chile Rafael Jover, editor.
Página
Sin embargo, Benjamín Vicuña Mackenna en su libro “Campaña de
Tarapacá”183, cita al diario El Ferrocarril del 28 de enero de 1879, en donde se
señala la existencia de esta cárcel o mazmorra en que se encerraba en Tocopilla
a los chilenos y que éstos conocían con el nombre de “el pulguero de Tocopilla”
243
Tras los años fue ocupada como una cárcel, porque en su interior
había dos celdas, las que fueron visitadas por delincuentes de baja condición,
quienes le denominaron "piojera", porque salían llenos de piojos, como lo
indica la historia oral de antaño en Tocopilla.
“…uno de nuestros amigos del Blanco Encalada nos ha relatado algo sobre el
pulguero boliviano de Tocopilla. Es éste una especie o verdaderamente una
cueva en uno de los cerros, en que apenas cabe un hombre desahogadamente,
cerrada por una puerta de hierro de media pulgada de espesor. Nuestros
trabajadores en ese puerto lo conocen bien por desgracia, pues que se cuentan
casos en que algunos de esos infelices han encontrado su tumba en esa
asquerosa cueva. El día que fondeó el Blanco Encalada en ese puerto, se
abrieron las puertas del pulguero y por primera vez desde su existencia, se le
vio recibir un rayo de sol pues que se mantuvo todo el día en ventilación. Sin
duda el temor de una visita les obligó a tomar tal partido…”.
Popularmente este bien patrimonial ha sido llamado la “Casa de
Piedra” porque su construcción es totalmente de piedra canteada. En sus
interiores, sus muros, especialmente los del patio poseen una forma trapezoidal,
a la usanza de las cimentaciones incas, ya que con ese estilo se ejercía un fuerte
cimiento antisísmico.
Con la instauración de la Compañía Minera, este inmueble quedó
dentro de su suscripción. Pero con el pasar de los años, esta construcción fue
donada por los gerentes de la Compañía Minera de Tocopilla a las autoridades
municipales, para que hicieran uso de esta casona como atractivo turístico al
igual de lo que sucede en Iquique y sus monumentos.
Como siempre, lamentablemente, las autoridades de esa época no
supieron aprovechar este sector, por la que fue devuelta a la compañía, quienes
la remodelaron por fuera y pese a ello hoy lucen llena de grafittis hechos por
adolescentes.
Página
244
Hoy, constituye la construcción más antigua de la ciudad.
6.10.2.
Cuerpo de Bomberos
Desde el año 1930 data la construcción del gran edificio del Cuerpo de
Bomberos. Cabe señalar que, dicha construcción había sido iniciada en 1928,
pero producto de un fraude, la obra estuvo paralizada. El dinero para la
edificación fue obtenido a través da la caridad de la comunidad.
Una funcionalidad bien recurrente ha sido el uso de sus altos para
fines festivos. En el segundo piso de este edificio, por décadas se realizaron
Página
En cuanto a su estilo arquitectónico, podemos decir que calza en el
espíritu de la arquitectura Art Decó, pero con un componente ecléctico, ya que
el acceso es neocolonial y las aberturas en forma de tréboles de cuatro hojas son
muy inusuales en arquitectura del siglo XX.
245
Esta Institución, en febrero de 1931 contaba con cuatro compañías; la
primera compañía contaba con 75 voluntarios, la tercera con 54, la cuarta con
154 y la quinta con 109 integrantes.
Página
246
grandes fiestas bailables con un sin fin, de cenas y banquetes. Por ejemplo, en
mayo de 1932, cuando el local representaba un edificio totalmente nuevo, bien
equipado y lujoso, “La Comisión de Fiestas para la celebración del Combate
Naval de Iquique, acordó efectuar una fiesta en el local del Cuerpo General de
Bomberos bailes públicos a favor del Hospital y presenciar el desfile de las
instituciones de Boy Scout, Girls Guides, desde los balcones del mismo
cuartel”.184
184
Arch. Gob. Toc. Oficio
Tocopilla. 16 de mayo 1932.
N° 196, dirigido al Superintendente General de Bomberos de
6.10.3.
Caja del Seguro Obrero Obligatorio
En 1930 se erige esta
edificación en donde
funcionó
la
recordada Caja del
Seguro
Obrero
Obligatorio, órgano
creado en Chile en
1924. Al mismo
tiempo
que
se
levantaba
este
edificio, se erigían
las casas aledañas
que suben por calle
Bolívar,
llegando
hasta el inmueble
que ocupó el ex INP,
hoy
IPS.
La
cimentación de estos
inmuebles, le dio a
dicha calle una cierta homogeneidad, que además de coincidir con la
institucionalidad, es coincidente con tipo de barrio Art Decó, con cierto
eclecticismo. Un decorado muy característico de este edificio es su escudo que
posee un diseño estilizado, en donde, se señala la fecha de cimentación.
La Caja del Seguro Obrero Obligatorio surge en el primer gobierno de
Arturo Alessandri Palma, en el escenario de la llamada “cuestión social”185.
Página
En los inicios del siglo XX, se puso en marcha una serie de discusiones que situaron a la
pobreza, y todos los problemas sociales de allí emanados en los trabajadores, como tema central
en las discusiones políticas. Desde allí, una serie de movimientos sociales y obreros comenzaron a
transformar la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el
país. Comenzaron a denunciarse sus características terribles, como así también sus causas y
soluciones. Hacia el año 1920 se convirtió en una preocupante cuestión política, traspasando las
fronteras de la opinión pública e insertándose de lleno en los planes del Gobierno y del Congreso
Nacional.
247
185
Esta institución, en conjunto con la Caja de Previsión de Empleados
Particulares, fueron grandes avances que dio el Estado para promover la
seguridad social y previsional destinada a los trabajadores de Chile.
El proyecto de Ley que daría vida a esta institución, dormía en el
congreso desde varios años, hasta que en 1924, con la Ley N° 4.054 se le dio
por creada esta repartición.
La institución capitalizaba los ahorros provenientes de los propios
trabajadores, más un aporte de los empleadores y del propio Estado Chileno. Su
rol, básicamente, estaba orientado al pago de las jubilaciones, como así, también
al pago de indemnizaciones por accidentes laborales más un seguro en caso de
fallecer algunos de los cotizantes. Se sumaría, luego, el pago de seguros para
cesantes y el derechos en asignaciones familiares. Concedía, además, beneficios
asistenciales a todos los obreros, artesanos, campesinos, servidumbre doméstica,
sus esposas e hijos hasta la edad de dos años. Ese mismo año se funda el
Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, el que luego se convirtió
en el Ministerio de Salubridad, que dio unidad a todos los servicios asistenciales
y sanitarios del país.
Este cuerpo legal también perfecciona la precaria legislación existente
sobre accidentes del trabajo, incluyendo en dicha categoría a las enfermedades
profesionales.
Página
248
La Caja de Seguro Obrero Obligatorio, experimentó un crecimiento
expedito desde 1932 a 1935, y se prestaron servicios médicos curativos a través
de todo el país. En 1938 se dictó la Ley 6.174 de Medicina Preventiva, que
implicaba la práctica de exámenes sistemáticos de salud a los trabajadores. A
partir de esa fecha se puso énfasis en las acciones preventivas, reorganizando el
sistema con la formación de zonas de cierta autonomía a través del país para
resolver sus propios problemas.186
En ese escenario, la inversión de los dineros de la Caja se concentró
en el establecimiento de consultorios de salud y postas rurales, además de una
significativa participación accionaria en el Laboratorio Chile, destinadas a
abaratar los medicamentos requeridos por sus programas de salud.
186
Miranda en “Descentralización y Privatización del Sistema de Salud Chileno” 1990.
disponible en cepchile.cl
A partir de 1952 su renovación administrativa dio origen al Servicio
de Seguro Social y al Servicio Nacional de Salud.
Página
249
Todas estas transformaciones eran fruto del contexto de la protección
social, inclusión política y expansión del gasto del Estado, y, no quepa duda,
que todo este proceso fue una de las transformaciones más significativas
experimentadas por la sociedad chilena entre 1924 y 1973, en donde se vivió un
transcurso de expansión de la influencia del Estado sobre las condiciones de
vida de la población. Esto es conocido el origen del Estado de Bienestar.
6.10.4.
Municipalidad
Originariamente el municipio local funcionaba en una vieja casona en
Calle Prat, y vistos las dificultades basadas en lo antiguo y apolillado del
inmueble, además de la insalubridad e incomodidad, se decide comprar el
terreno ubicado en Calle Aníbal Pinto con 21 de Mayo, perteneciente al señor
Miguel Larco. En aquel terreno existían algunas casas de madera, igualmente
apolilladas y maltrechas.
Página
250
Finalizando la década del veinte, ya era consolidada la idea de una
sede acorde a los tiempos prósperos que se vivía en ese momento, siendo
necesaria una obra de adelanto que marcara un hito.
Los rumores de una gran crisis económica iban creciendo cada día,
hasta que una vez germinada la década del treinta, ya era algo totalmente
evidente: cesantes, pobreza, salitreras en crisis, muchas de ellas totalmente
paralizadas y miles de pampinos que se devolvían a sus tierras sureñas. En
Tocopilla no fue menor ya que de 15.500 habitantes, más de 14.000 no tenían
qué comer, por lo que el Estado tuvo que alimentarlos a través de ollas
comunes.187 Como se debían realizar grandes compras, gracias a esta crisis
muchos comerciantes se enriquecieron y ellos demostraron esas riquezas con la
187
Galaz (2008) en “Tocopilla, entre la miseria y el apogeo, 1930-32”.
construcción de una serie casas y pequeños palacetes188, muy vistosos y
elegantes para la época, mucho más en un periodo crítico. Por su parte el Estado
se vio forzado a fomentar las obras publicar para poder absorber la mano de
obra.
Fueron muchas las obras erigidas con este propósito189, entre ellas el
edificio del municipio. La proyección del edificio estaba lista y comenzaba a
ser construida desde el 2 de abril de 1931, bajo la firma de Ivo Rendic Kordic.
Posteriormente se edificaría la Escuela Vocacional, ubicada al costado norte del
municipio, el cual tuvo un costo de $ 200.000, siendo el inició de la obra el 25
de agosto de 1932 y en ella 60 personas habrían dado inicio a la obra.
La construcción de este edificio sería a través del sistema de
“redondilla”, es decir, no eran cuadrillas de obreros permanentes, sino que eran
grupos que se iban renovando, o bien rotando, constantemente. Esto se hacía
con el fin de dar trabajo a obreros que por muchos meses no lo habían tenido,
implicando que las obras dilataran los plazos.
Una vez superada la crisis de los años treinta, en Tocopilla emergía un
imponente y flamante edificio, símbolo de superación y pomposidad. Obra que,
a su vez, fue símbolo de reconstrucción del tejido social y económico.
Ferozmente llegaría el terremoto de noviembre del 2007, evento
telúrico que fracturó considerablemente esta estructura Art Decó. Se decidió
Página
Entre estas construcciones iniciadas por privados, básicamente comerciantes, nos encontramos
con la sede de la Farmacia Inglesa, la sede de lo que fue el Consulado Británico, la Casa Barraza,
el Almacén Girarda, Panadería El Cañón, Casa Poblete, Club Yugoslavo, Restaurant Chino de
calle San Martin, el Local fotográfico López, El Barril Colorado, Tienda Casa Aste, Quinta El
Molino, Casa Chiong y un vasto listado de casas residenciales.
189
Entre estas obras promocionadas por el Estado fueron el Odeón Municipal, mejoramiento de la
Plaza Condell, Mejoramiento del Matadero Municipal, implementación del Aeródromo de
Barriles, Cuerpo de Bomberos, Cien nichos municipales, Construcción del edificio del Seguro
Obrero Obligatorio, Remodelación de la Plaza Condell de Tocopilla, Instalación de Lazareto,
Edificio Consistorial de Tocopilla, Portada, pabellón de estadísticas y portería del cementerio,
Construcción de Paseo Sloman, Construcción del Estadio Municipal, Implementación de Barrio
Obrero, Edificación de la Maternidad del Hospital, Escuela Vocacional, Implementación del
Garage Municipal, Construcción de Baños Públicos, Instalación de gran sombrilla en el Muelle de
Pasajeros. Para mayor detalle, ver monografía presentada en el III Seminario DOCOMOMO,
Valparaíso noviembre 2009 disponible en http://monografias.com/usario_damir_galaz
251
188
rápidamente e irracionalmente por su demolición por parte del Alcalde de la
época Luis Moyano, sin ninguna opinión pertinente y profesional sobre la
materia, aquello no existió debido al desinterés y a la ignorancia dilatada sobre
lo que se pretendía demoler, por el sólo afán de querer transmitir hacia la
comunidad un símbolo de reconstrucción vacua, soslayando la identidad
material de la ciudad dejando entrever una mirada plena de desarraigo. La
demolición en el 2009, puso fin a una historia vasta, por donde pasaron
alrededor de 29 alcaldes y, por sobre todo, se puso fin a unos de los sellos
arquitectónicos de Tocopilla.
Página
252
Actualmente, contamos con un edificio nuevo que tuvo un costo de
$3.890. 000, proyectado por Iglesis-Prat Arquitectos. Fue inaugurado en octubre
del 2010. Otro ejemplo de construcción sobre los escombros de la memoria.
El nuevo edificio Consistorial fruto del proceso de reconstrucción post terremoto 2007.
6.10.5.
Correos y Telégrafos
Imponente edificio de
pino oregón construido
en 1910 (circa) siendo
Alcalde de Tocopilla
Próspero
Segundo
Borjes. Aquí funcionó
Correos y Telégrafos de
Chile por más de 50
años190.
En 1910, el Jefe
de la institución era
Eduardo Sepúlveda, los
Telegrafistas
fueron
Aldonis Rojas, Rogelio
Ramos, Elba Rojas. Por
su parte, los Guardahilos
fueron Eugenio Villanueva y Juan Vilches.
Consecutivamente, ocupó estas dependencias el Consejo Local de
Deportes, en donde tuvieron acogida todas las asociaciones de la comunidad,
siendo sus principales dirigentes Samuel Horsley y Hernán Manríquez.
Esta antigua institución chilena, creada en 1852, ha poseído variados nombres, los cuales no
han alterado su objetivo. En primer lugar se llamó “Dirección General de Correos” (1854-1920),
luego, “Servicio de Correos, Telégrafos y Teléfonos” (1920-1925) y “Servicio de Correos y
Telégrafos” (1925-1981) a contar de la década del 80, pasó a ser “Correos de Chile”.
Página
190
253
Este inmueble es el vestigio neto del estilo arquitectónico del periodo
salitrero, configurándose así como parte importante del Casco Antiguo local.
En sus interiores posee un amplio salón cubierto con un piso de baldosas,
rodeado de pequeñas ventanas encargadas de proporcionar iluminación.
6.10.6.
Vice Consulado Peruano
A partir de 1890, funcionó en Tocopilla el Viceconsulado de Perú. El
Vicecónsul fue don Octavio Ceballos Vicentello y mantuvo su condición hasta
1942. 191
En este inmueble se celebró por primera vez, después de la Guerra del
Pacífico, el aniversario de Perú; el 28 de Julio de 1905, un momento
significativo en pleno proceso de chilenización de estos nuevos territorios
chilenos.
Página
254
Unas de sus características más recordadas era el espléndido escudo
peruano en una sus puertas como señal de atención a los numerosos navíos de
dicha bandera que recalaban en este puerto.
Sus funcionalidades posteriores han pasado por ser residencias,
oficinas comerciales, local de cooperativas y restaurantes.
191
Martínez 2009.
6.11.
Patrimonio Religioso
Página
255
Esta tipología de patrimonio arquitectónico, lo componen varios templos
católicos, entre ellos una las iglesias católicas más antiguas de la región, la
Iglesia del de Nuestra Señora del Carmen. Desde allí el catolicismo configuró
el arraigo espiritual en nuestra localidad. El patrimonio más importante del
casco histórico de Tocopilla figura la iglesia católica y de igual forma la
Presbiteriana. Recordar la importancia de nuestro patrimonio religioso no es
otra cosa que descubrir la importancia del casco histórico de nuestra la ciudad.
Estos espacios comunitarios dedicados al culto, también poseen elementos
tangibles que se suman a la riqueza patrimonial, hablamos desde el mobiliario,
iconos antiguos con simbolismo rebasado y archivos documentales que nos
invitan a la investigación.
La tradicional fiesta de "La Tirana Chica", celebrada una vez que los bailes
religiosos han regresado del poblado de La Tirana y su festividad del 16 de julio.
6.11.1.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
En pleno auge minero finisecular
decimonónico, surge uno de los más
antiguos templos de madera existentes
en el litoral del norte de Chile. El
templo de Nuestra Señora del Carmen.
Sin embargo no se ha estimado una
fecha precisa que nos indique el año
de la instauración de la institución
como así de la edificación del templo.
Página
256
Para el investigador y religioso
español José María Cassasas192, el
templo existiría desde el año 1.861,
para ello utiliza como fuentes algunos
libros bautismales de la Iglesia de
Cobija, en donde se señalarían que
desde enero de 1.861 ya se realizaban
bautizos en el Parroquia tocopillana.
Para otros, como el cronista Collao193,
en base a ediciones periodísticas, se
inclina a que el año de su construcción
dataría desde 1.873. Para él, esta es
una edificación monumental religiosa
de pino oregón, con una nave central y
dos extensiones laterales, la cual, sin mediar fuente fidedigna, habría sido
donada por los residentes chilenos en estas tierras y costas bolivianas. Aquella
fecha ha sido esquiva hallarla debido a la escasez de documentación.
Por otro lado se ha considerado el año 1.867 como fundacional, sin
embargo, en aquel año en el decir del historiador y obispo Luis Silva Lazaeta, se
nombró con el cargo de Teniente Cura de Tocopilla a José Merino y que por tal
razón no sería la fecha correcta, sino que también se inclina al año 1.861.
192
Cassasas (1974) en “Iglesias y Capillas en la región atacameña, administración española y
boliviana”.
193
Collao (2001) en “Historia de Tocopilla” libro póstumo, pág. 36.
En este templo alojaron las tropas chilenas cuando invadieron
Tocopilla, el 22 de marzo de 1879. Asimismo, se velaron los restos de 3
marinos muertos en el combate de Punta Gruesa: Pedro Regalado Videla, Blas
Segundo Téllez y Felipe Ojeda, los dos últimos sepultados actualmente en la
Plaza Condell.
Como era evidente, la administración religiosa boliviana huyó ante la
invasión chilena y el deterioro de la iglesia era considerable al ser usada
prácticamente como cuartel de la soldadesca.
La nueva administración religiosa chilena, a cargo de capellanes, tuvo
como primacía en la gestión la consecución de recursos para poder restaurar el
templo, para ello, importante fue el rol que cumplió un aliado español, el
párroco Antonio Ramírez. El deterioro de la iglesia implicó que cesaran las
actividades religiosas lo cual era una aberración para “estos poblados mineros
demandante de la fe…”, tal como lo señalan antiguas cartas eclesiásticas. La
reparación de la iglesia fue absorbida por el Estado, canalizando a través de la
Gobernación el dinero, siendo además considerada la construcción de una Casa
Parroquial. Un decreto dictado en octubre de 1.882, le señalaba al gobernador
Novoa que se inyectarían mil ochocientos sesenta y cuatro pesos para cubrir la
reparación total, incluyendo mejoras de escaleras, compras de bancas, mejorar
el piso y una limpieza total para la prevención de ratones y guarenes.
Página
En cuanto a la edificación, podemos señalar que este templo es uno
de los últimos construidos en madera durante la marcha del siglo XIX, siendo
además el más antiguo junto al de Cobija y el de Calama, este último
incendiado.
257
Era urgente la reparación debido a que, entre otras cosas, el templo
tenía que desarrollar distintas labores, destacando el registro de los
matrimonios, nacimientos y defunciones, aparte de los sacramentos a los
enfermos, misas, bautismos y caridad. De esta manera el Estado chileno
comenzaba a hacerse parte de nuevos problemas ante la expansión del mismo.
Página
258
Su valor también está representado en la expresión de un periodo en
donde la mayor actividad giraba en la actual calle Prat. No olvidemos que allí
estaban ubicadas las grandes compañías salitreras, o también navieras, como la
Casa Grace, asimismo estaba muy cerca el puerto salitrero, luego se instalaría a
pocos metros, la Iglesia Anglicana. Como así también el primer municipio, La
Gobernación, el Correo y Telégrafos, el Viceconsulado Peruano, el Club de la
Unión, además de connotadas familias construirían sus pomposas residencias.
Cabe mencionar que, el traslado del centro comercial y social, que se
llamó Calle Tocopilla, actual Avenida Prat, se vio forzado por los desastrosos
efectos del maremoto y tsunami de 1.868 y 1.877. Gradualmente, se irían
trasladando los negocios, las casas comerciales y las familias conspicuas a lo
que hoy conocemos como Calle 21 de mayo, la cual se llamaba Calle 9 de
Mayo, en remembranza al terremoto y maremoto de 1.877.
En el período crítico del trienio de 1930-32, La prevención centrada
en la salubridad, también ocupó lugar en las iglesias, es así, como en una carta
del obispo de Antofagasta, dirigida al cura de Tocopilla, Fernando Garcés, se
exhortaba lo siguiente“…Esta curia ha recibido del Sr. Antonio Tirado, un
oficio con fecha 9 del presente, en que recomienda petróleo crudo en las
iglesias, dos veces por día, para desinfectarlas del posible contagio de
bubónica que pueden llevar las pulgas y ratas. Esta medida se toma en vista de
la amenaza del terrible flagelo por los casos ocurridos últimamente en esa
ciudad”194 . Esta recomendación era propicia, ya que las iglesias eran lugares de
concurrencia masiva, lo que equivalía a constituirse en otro foco mayor de
contagio. Este era el lugar en donde concurría toda la comunidad sin distinción,
y, en donde, no se sabía quien estaba infectado o no. Aunque al ver a las
personas con manchas en el cuerpo, las demás personas lo aislaban, siendo una
realidad muy notoria.
Sobre la edificación, según el arquitecto Claudio Galeno195, el diseño
del acceso de este templo representa un estilo neobarroco que posee
escalinatas con balaustres, al estilo europeo existente a la sazón. Esta
edificación religiosa manifiesta un diseño, también, muy racionalizado en
armonía con una fachada escasamente ornamentada en donde el campanario
concreta un remate del frontis con su cubierta cónica. En términos de lo hallado
en los interiores, es posible apreciar un espacio determinado con tres naves
divididas con columnas de madera con capiteles y bases como únicos elementos
ornamentales. En su interior, es posible distinguir ambos retablos que poseen
manifestaciones de micro arquitectura neo morisca y neo gótica.
194
195
Archivo epistolar de la Iglesia Nuestra Señora Del Carmen de Tocopilla, 10 de abril de 1931.
Galeno (2009)
Página
En ese mismo interior, es posible hallar la imagen de la Virgen del
Carmen, iconografía
que
posee
aún
los
rasgos
del
proceso
de chilenización llevada en toda la zona anexada a Chile. Dicha imagen posee
una banda tricolor al estilo presidencial, la cual atraviesa el pecho del ícono. Se
suma un escudo bélico y en sus costados posee dos banderas chilenas.
259
Este edificio luce un entrepiso destinado a coros y emplazamiento
instrumental más un campanario que culmina en una cruz central, invocando el
gótico alemán.
Página
260
Todo lo anterior, es la herencia de cuando los capellanes militares de
Chile asumen como parte de su tarea el imponer y crear sentimientos de
chilenidad en la región, surgiendo de ello varios antecedentes: se prohíbe la
celebración de la Virgen de las Peñas, promoviendo su reemplazo la veneración
de la Virgen del Carmen, patrona del ejército chileno. Asimismo, la fiesta de La
Tirana, una celebración de carácter religioso, de origen Aymará, que a fines del
siglo XIX se realizaba en diversas fechas -6 de agosto- para los bolivianos, 28
de julio para los peruano, y 16 de julio para los chilenos–, hacia 1910 pasa a ser
incluida en el calendario chileno, fijándose para ella un único día: el 16 de julio,
evocando a la Virgen del Carmen; viéndose afectadas , y extintas, de esa forma
las antiguas cofradías de origen peruano y boliviano. En esa lógica
chilenizadora, esta iglesia fue bautizada como la Iglesia de Nuestra Señora del
Carmen.
6.11.2.
Iglesia Presbiteriana de Tocopilla
196
197
Nacido en Antofagasta en 1873.
Collao, (2001) Pág. 166.
Página
261
El 22 de agosto de 1897 se instaura en Tocopilla la primera Iglesia
Anglicana. Aquello era resultante de la numerosa colonia inglesa en Tocopilla,
extranjeros atraídos por el auge de las fundiciones, de las faenas salitreras del
Toco y por la implementación del ferrocarril de la Anglo Chilean. El primer
pastor fue el ciudadano inglés Robert Elphick Valenzuela196, quien recibió el
apoyo de los británicos residentes en Tocopilla entre ellos; Santiago Buddle,
Harry Frazar, Guillermo Williams, “este ultimo cedió el local y terreno de su
propiedad, ubicado en la acera este de la calle Sucre al llegar a Serrano”197
estamos hablando precisamente de Calle Sucre n° 1308.
Cabe mencionar que Robert Elphick fue una importante personalidad
religiosa a nivel nacional, ya que fue el primer chileno obispo de la Iglesia
Metodista. Elegido en el periodo 1936-1940. Fue hijo del británico y productor
salitrero Donald E. Elphick y Tomasa Valenzuela, de nacionalidad chilena, pero
fervientemente católica. Elphick fue convertido al credo evangélico metodista
por las escuelas dominicales de la profesora Mina Fawcett, luego sus padres,
madre y los demás hermanos fueron convertidos. Roberto Elphick se unió a la
Iglesia Presbiteriana, y fue ordenado ministro en 1897. Se transfirió a la
Conferencia Anual de Chile de la Iglesia Metodista Episcopal en 1906. De la
misma manera, Elphick sirvió como pastor, educador y evangelista. Fue
representante de la Conferencia Internacional de Misioneros en Jerusalén en
1928.
Una vez que Elphick abandonó Tocopilla, asumió Enrique Krauss198
quien propagó la labor misionera hacia la pampa y el Cantón El Toco.
En 1901 esta repartición religiosa contaba con el liderazgo de Tulio
Schmalhortst y poseía 5 ancianos más un diacono. Sus miembros eran 50, por
su parte; en la Escuela Dominical participaban 75 personas. La contribución en
pesos bordeaba los $ 1.200.199
Página
262
Actualmente, su estructura es usada como casa habitación y el
deterioro es evidente. Al costado norte funciona la institución como tal.
198
199
G. Martínez, entrevista 2009.
Jae Kuen Yoo Le en “Historia de la Iglesia Presbiteriana en Chile” tesina. Pág. 49.
6.11.3.
Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
La Iglesia Sagrado Corazón de Jesús fue inaugurada en 1948, no
obstante la colocación de la primera piedra fue el 1 de enero de 1941200 a cargo
del Monseñor Alfredo Cifuentes. Para tal efecto se constituyó el Comité Pro
Construcción del nuevo Templo Parroquial, presidida por el mismo Cifuentes.
El diseño de la antigua iglesia estuvo a cargo del arquitecto Eduardo Muñoz
Guerra.
Funestamente vino el terremoto del 20 de diciembre de 1967, el cual
colapsó a la edificación. La curia local decidió demoler completamente el
inmueble y en su lugar construir un edificio con un diseño antisísmico.
200
La Prensa de Tocopilla, 1 de enero de 1941. Pág. 1.
Página
263
La antigua Iglesia en el periodo previo al terremoto de 1967.
En agosto de 1970 se
iniciaba
la
reconstrucción de la
iglesia
Sagrado
Corazón, a cargo del
pequeño industrial Jorge
Valdés,
esta
microempresa instaló las
estructuras
metálicas
para la cimentación del
nuevo templo.
Se trataba de 10 estructuras de 8,5 metros de alto en su centro y de 17
metros de ancho. Como no se disponía de maquinarias –específicamente una
grúa- para levantar la estructura, se recurrió al ingenio y su colocación se hizo
utilizando una serie de machinas; Cada 2,30 metros hubo que colocar una
estructura. El tijeral tiene 12 metros de largo, en forma de “A”, y todas las
estructuras eran de fabricación tocopillana.
La construcción de esta iglesia, e inserta en el periodo que hemos
denominado como Etapa de Recuperación, sumándose a la generación de otras
construcciones iniciadas desde 1968.
Página
264
Es en esta iglesia se celebra la llamada “Despedida de los Bailes
Religiosos” y la “Tirana Chica”. El motivo por el cual se realiza en este lugar,
es porque en este templo se halla una réplica de la Virgen de la Tirana.
6.11.4.
Templo de La Virgen del Rincón de Dios
La entrada norte de la ciudad, está ataviada por un icono religioso
relevante para el mundo católico. Hablamos del santuario de la Virgen del
Rincón de Dios.
201
La etimología, según algunas versiones de investigadores, vendría siendo la mezcla entre dos
lejanos idiomas, por su parte toco significaría rincón, mientras que el mapudungun “pilla” sería
diablo.
Página
La historia se inicia cuando llega a Tocopilla el reverendo párroco
español Faro Bengochea Rica, quien no se resignaba a la supuesta etimología de
la palabra Tocopilla: “Rincón del Diablo”. Etimología supuestamente fruto de la
mezcla entre el Quechua y el mapudungun201, este era un nombre, virtualmente
terrorífico y aterrador para un pueblo. Por tal motivo, el cura español, sintió que
debía contrarrestar aquel anatema etimológico e imprecación dada por la
historia y por los nativos hacia el actual Tocopilla.
265
Cada 15 de agosto, el sector es colmado por bailes religiosos; entre
Chunchos y diabladas, entre Gauchos y Pieles Rojas, Gitanos y Morenos
Cóndor o Liras. La celebración de la Asunción de la Virgen los convoca cada
año. Procesiones y fuegos artificiales llaman al pueblo creyente.
Sería necesario invertir el nombre, ahora la ciudad debería poseer una
vinculación con Dios, para contrarrestar el demoniaco nombre.
Fue así que el cura Bengochea, inicia las gestiones para instalar una
imagen religiosa, en ello fue clave el apoyo dado por el Monseñor Carlos
Oviedo Cavada.
Los recursos se recaudarían entre los fieles locales y se le encomendó
la obra al destacado artista local Ismael Bugueño.
Página
266
En aquella pequeña loma existía una antigua estructura metálica, la
cual había sido parte del añoso andarivel de la Compañía Minera. Aquella sería
reutilizada, gracias a la autorización de la empresa, para la instalación de la
Virgen. Por su parte Soquimich colaboraría con el alumbrado.
En el año 1984, la faena estaba terminada, por lo que la empresa
Sigdo Koopers preparó la explanada que está en la entrada del santuario,
asimismo colaboró con el muro de contención el cual diseñó el mirador que hoy
conocemos. La colaboración también vino por parte del municipio de la época
liderado por el extinto alcalde Casimiro Busanich Budinich.
La instalación de la imagen se realizó el 14 de julio de 1984 gracias a
la maquinaria proporcionada por la empresa Koopers. Se calcula que la imagen,
sumando la estructura, pesa un poco más de una tonelada. La inauguración fue
el 15 de agosto de 1984, el día de la Asunción de la Virgen.
Pronto se construiría la iglesia. El mismo padre Faro generó una
campaña para recaudar dinero para la construcción y nuevamente Sigdo Kooper
fue vital, ya que proporcionó grandes auspicios. La profesional a cargo del
diseño arquitectónico del templo fue la Sra. Giovanna Rossi Bizjak.
La obra es entregada a la comunidad el día 7 de diciembre de 1989,
siendo cura Osvaldo Caro Navarro y en su inauguración contó con la bendición
de Carlos Oviedo Cavada.
Con el correr de los años este templo ha tenido que enfrentar fuertes
vientos provenientes de la Quebrada de Barriles, terremotos y también
incendios provocados por delincuentes jóvenes.
Página
267
Su placa conmemorativa en los murales del templo señala: “En
gratitud filial se consagra este templo y santuario en honor de la Santísima
Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rincón de Dios, para
que sea un lugar de encuentro entre el hombre y su señor a través de la madre.
Este santuario fue consagrado por nuestro Pastor Carlos Oviedo Cavada,
Arzobispo de Antofagasta. Tocopilla-Chile, 1989.”
6.12.
Patrimonio Deportivo Recreacional
Página
268
La implementación de teatros, estadios y playas artificiales son hechos
relevantes al momento de poder administrar el ocio de los ciudadanos. En
tiempos de antaño, cuando la vida era más comunitaria, configuraban
verdaderos panoramas sociales en cuanto a amistades y familias, acudir en
masa a estos recintos y disfrutar tardes enteras. Muchos de estos recintos
fueron también sedes de grandes espectáculos, eventos sociales, populares y
corporativos. En el caso de los cines y teatros, igualmente fueron tribunas para
variados encuentros políticos. Los estadios como recintos en donde no sólo
hubo deportes sino que, de igual forma, programas musicales relevantes y
masivos. En el caso de los balnearios, su relevancia en los veranos es
superlativa, en el caso de Caleta Boy también ha sido escenario de eventos
artísticos juveniles, entre ellas las populares Balsas del Carnaval de Verano.
6.12.1.
Estadio Municipal
El Estadio Municipal data de 1931, surge en un contexto de cesantía
incrementada. Ante ello, para paliar la crisis social, se levanta este recinto
deportivo.
Aquella obra implicó, en primer término, erigir un cierre perimetral
de hormigón armado y la creación de tribunas o graderías, la que estuvo a cargo
de José Vesanovic. El costo fue de $ 49.898.
La fachada de este estadio pertenece al estilo arquitectónico Art Decó
Americano. Al finalizar la década del veinte, Tocopilla se plegaria a la
corriente surgida en Europa, el Art Decó. Esa etapa se caracteriza por las
referencias de las culturas pasadas que se pusieron de moda por
Página
En cuanto a la instalación de agua y alcantarillado su costo fue de $
8.000. La implementación y mejoramiento de canchas, pistas y equipo, implicó
la suma de $15.000. Recién en 1932 se instalaría una sombrilla en las tribunas,
con un costo que ascendía los $ 10.
269
Además del Estadio, se construyó la Casa del Administrador, ubicada
en el sector interior del recinto deportivo cuyo gasto fue de $10.000 como así
también algunas habitaciones también de hormigón que serian utilizadas como
camarines.
Momento de su inauguración con el Cuadro Verde de Carabineros.
descubrimientos arqueológicos, Egipto, Mesopotamia, Mesoamérica y la cultura
Inca, o que se rescataron del olvido y del desinterés occidental, tal como
sucedió con las piezas africanas o culturas europeas antiguas, o bien las extrañas
y lejanas sociedades orientales.
Los inmuebles que están dentro de este estilo fue la ex Municipalidad,
la ex Escuela Vocacional, también el Estadio Municipal, el Club Yugoslavo y un
cúmulo de viviendas particulares surgidas en el período de la gran depresión
económica.
270
Actualmente, este recinto deportivo, lleva el nombre de un grande
nuestro futbol local y nacional, se trata de Ascanio Cortes. Quien debutó el
futbol profesional con Audax Italiano en 1934.
Página
Resalta en el estilo Art Decó Americano la decoración con triángulos
encadenados y superpuestos, como en el Club Yugoslavo, y las líneas y
composiciones geométricas en movimiento, tal como lo representa la fachada
del Estadio Municipal, en donde también encontramos motivos ornamentales
nativos.
Por otro lado, su funcionalidad ahora está determinada al uso que le
otorga los campeonatos del Fútbol Federado local, en donde destacan
Caupolicán,
Nacional
Olímpico,
Internacional,
Palestino,
Pingüino,
Deportivo Arauco, Chile
Sporting, Fortín Esmeralda y
Club Deportivo Tortuga.
Página
271
Un
hecho
significativo, que alteró su
funcionalidad
fue
la
instalación de un Hospital de
Campaña por parte del
Ejército de Chile en el período posterior al terremoto de noviembre del 2007,
aquello debido al colapso total del Hospital Marcos Macuada.
6.12.2.
Baños Municipales
Los Baños Municipales fue un concurrido lugar de recreación que en
la década del cuarenta congregaba a las familias tocopillanas. Éste poseía una
gran pérgola y una gran piscina en donde se realizaban competencias de nado y
waterpolo.
Del mismo modo ostentaba una gran pista de baile, lugar recordado
por la realización de grandes fiestas para los jóvenes, y en ellas, se presentaban
connotados grupos musicales chilenos e internacionales como los Churumbeles
de España. Era el lugar que cada fin de semana reunía a los amigos.
Para la implementación de este centro recreacional, se tuvo que
habilitar una gran escalera que descendía por calle Prat a la altura de calle
Colón, creándose al mismo tiempo un pequeño mirador hacia la rada en donde
se podía apreciar los numerosos vapores y barcos. Al mismo tiempo, pasaba por
fuera del recinto, las vagonetas cargadas con minerales, transportadas por el
andarivel de la Compañía Minera.
Página
272
En cuanto a la piscina, para algunos era considerada insalubre ya que
era colmada por el agua de mar, a metros del desaguadero de la lixiviación de
los minerales en la CMT, el mismo desaguadero que contaminó y ennegreció la
playa El Panteón. En la actualidad la piscina se encuentra sepultada por
toneladas de arena. Una vez clausurado este lugar de entretención, el recinto
dio paso a la Escuela de Pesca, liderada por Salvio Campdelacreu.
Los famosos Baños Duendes en los finales de la década del 30. Entre mar y andariveles.
Página
273
Posteriormente, funcionó el
Centro de Deporte y
Recreación, el Cendyr, en
donde se habilitaron canchas
de tenis y un gimnasio.
Posteriormente fue el lugar
neurálgico de los rayueleros
locales, con los equipos
“Norte
Grande”,
“Villalobos”,
“Miramar”,
“Orión”
“Tocopilla
Publicidad en la Prensa de Tocopilla, 19 de febrero de Sporting”
y
“Fortín
1941.
Esmeralda”.
Los
campeonatos eran durante todo el año y tomaban mayor realce con la
conmemoración de las Glorias Navales o con el Día de Tocopilla. Como
ejemplo podemos indicar un campeonato organizado por la Asociación de
Rayuela Femenina de Tocopilla, quienes impulsaron el Torneo Triangular
“Copa Ana Rojas Montenegro”, con participantes comunales, provinciales y
regionales.
Chile Sporting
Desde 1945 que el club cuenta con estas dependencias.
Iniciada la década del veinte, jóvenes de cómoda situación económica
recurrían a la formación de clubes sociales y deportivos con tal de canalizar y
organizar de mejor forma sus intereses recreacionales.
Página
274
Fue en ese escenario en donde surge Chile Sporting, institución
fundada el 4 de agosto de 1921, constituida por un grupo de estudiantes del
Instituto Comercial. Su primer presidente y pionero del club fue el Sr. Osvaldo
Sola.
Su centro de reuniones estaría en calle 21 de Mayo, en el mismo sitio
que ocuparía luego La Escuela Vocacional. Un personaje relevante en cuanto a
brindar asesoría organizacional fue el profesor del mismo Instituto Comercial,
el señor Ramos Espinoza Olivares quien era docente de comercio, contabilidad
y estadísticas, que estaba “graduado y autorizado en Santiago...”202. Aquello
no quitó que la agrupación estuviera exenta de problemas iniciales, como
problemas de gestión y desorganización propia de las agrupaciones nuevas y a
cargo de jóvenes inexpertos.
202
Diario El Proletario de Tocopilla, 2 de enero de 1933. Pág. 6.
Según las actas fundacionales, los primeros socios fueron: Osvaldo
Sola, Armando Morales, Oscar Cortés, Caupolicán Aguirre, Tomas Phillips,
Carlos Barrios, Floridor López, Guillermo Gómez, Gonzalo Gribell, Lorenzo
Miga, Roberto Geraldo y Ernesto Muñoz. 203
Esta institución, realizó numerosas giras por las salitreras, como así
también por Gatico, Chuquicamata y Antofagasta; lugares en donde marcó
connotada presencia dejando bien puesto el nombre de Tocopilla.
Sus actuales instalaciones fueron construidas en 1945 y en ella han
germinado los grandes deportistas locales. Posee un gran campo deportivo, un
gran salón para eventos sociales, con comedores, dormitorios y una pista de
baile. Al momento de inaugurarse aquellas dependencias el presidente era Juan
Montecinos Parra. “Es sin duda la de mayor envergadura en toda la ciudad y
por lo mismo ha sido escenario de numerosas actividades propias del quehacer
del club.”204
203
Collao (2001)
González (2008)
205
Ibídem.
204
Página
Durante su historia, han vestido la casaca del club cientos de
deportistas, destacando entre ellos a Ascanio Cortés, jugador de Audax Italiano,
la selección chilena y River Plate de Argentina. También destacan en el rico
historial del club, Norma Díaz, seleccionada chilena al Sudamericano de
Montevideo, Uruguay, celebre velocista, Humberto Buccione, campeón chileno
de peso liviano y a nivel zonal y nacional, Pedro Palleres, en Básquetbol y
Pedro Arévalo, cestero y atleta notable.205 Asimismo, entre sus directores han
estado connotadas personalidad del ámbito local, entre ellas, el doctor Antonio
Mandakovic, Casimiro Busanich, Carlos Guerra, Raúl Patroni, Salvador Prinea,
Humberto Begliomini y Marco de la Vega.
275
En su trayectoria, el club ha mantenido una marcha persistente a
través de ramas de fútbol, básquetbol, atletismo, béisbol, gimnasia aeróbica y
tenis. Hoy debido a la desaparición de algunas asociaciones, es el fútbol el que
sigue luciendo su calidad y en variadas ocasiones ha ostentado títulos a nivel
local y regional.
6.12.3.
Tocopilla Sporting Club
Esta es una de las instituciones deportivas más antiguas de la
localidad, originada el 20 de agosto de 1917 como efecto de la expectación de
jóvenes y algunos profesionales que necesitaban encauzar, a través de una
institución, sus vocaciones deportivas. La principal motivación estuvo ligada al
desarrollo del futbol.
Página
276
Al decir del cronista Collao, en la primera reunión estuvieron
presentes Eduardo Morales, Primo Canaletti, Manuel Vergara, Tito Steffoni,
Hernán Cortés, Alejandro Valdivieso, Custodio Gómez, Armando Cruz,
Segundo Assis, Raúl Zilleruelo, Abel Latrille, Guillermo Knuckey y Alberto
Valdivieso. De este grupo de hombres derivó la primera directiva, liderada por
Knuckey.
Posee desde 1944 su gran sede que goza de canchas, camarines y un
salón de reuniones. Esta sede ha trascendido más allá de sus funcionalidades
deportivas, ya que ha sido espacio de nutridos eventos deportivos y sociales,
destacando entre estos últimos el hecho de que sus puertas siempre han estado
abiertas para distintas actividades sociales, recreativas, artísticas y culturales.
Del mismo año data su Personalidad Jurídica.
Una de sus primeras preocupaciones como institución, fue obtener los
permisos correspondientes para utilizar los terrenos de la Piedra del
Casamiento. Desde allí se prepararía para disputar el campeonato local de
fútbol, obtenido recién en 1922, para volver a coronarse en 1928. Desde allí su
corolario estaría plagado de éxitos, tales como en los años 1935, 1937 1938,
1939, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947.
En lo que respecta al atletismo, el club Tocopilla Sporting fue la cuna
de grandes corredores, entre ellos Gilberto Tirado. Gracias al grupo colosal de
entusiasmados por el atletismo, y que no tuvieron el espacio, se creó,
posteriormente, la asociación Atlética de Tocopilla el 31 de mayo de 1930,
siendo su primer presidente Rodolfo Merello.
Los campeonatos atléticos más destacados para este club fueron los de
1932, 1933, 1936, 1937, 1938, 1939, 1940, 1943, 1944.
Página
El integrante que más lejos llegó fue Manuel “Colo Colo” Muñoz, o el
“Expreso tocopillano” quien Inició su carrera deportiva como futbolista
aficionado en el antiguo “Unión Prat” de nuestro puerto. Vistió posteriormente
la camiseta de Tocopilla Sporting. Fichó por el club deportes Colo Colo en el
año 1949. Se dice que el mismo “Rata” Rojas lo habría recomendado en la
capital. Jugó como centro izquierdo y debutó en el equipo del cacique el 29 de
mayo de 1949, ante Green Cross. Siempre se dijo que, Manuel Muñoz, tenía
mucho de los grandes jugadores brasileños que hemos visto después de él: su
soltura de trapecista, sus improvisaciones y sus reflejos. Fue el segundo jugador
colocolino que perdió su verdadero nombre para identificarse con el del club; ya
que antes hubo un "Colo Colo González". Muñoz, llegó a jugar 10 temporadas,
entre 1949 y 1958. Por tal razón, jugó 189 partidos oficiales, en los que
convirtió 120 goles. Fue número puesto en las selecciones del 50 al 55. Además
de ser uno de los que con raíces más profundas se metieron en el alma del
colocolino. Integró la selección nacional, teniendo una participación en la Copa
Mundial de Brasil en 1950, en donde Chile solo actuó en la primera fase. Sus
277
Dentro de los relatos de los antiguos socios, siempre afloran los
grandes atletitas entre ellos, Elsa Díaz, Irma Pastos, Amanda Cerda, Elba Díaz,
Nabor Cortés, Carlos Pizzolty, Félix Franco, Miguel Gajardo, Eulogio Muñoz y
Cristóbal Cickovic. En el basquetbol destacan los nombres de Daniel Delgado,
Gerardo del Lago, Jorge Sato y Clodomiro Aceituno.
participaciones en los campeonatos sudamericanos, fueron dos: en Chile y
Uruguay en 1955 y 1956, respectivamente. En ambos obtuvo el
subcampeonato.
Página
278
Este club ha marcado una fuerte presencia en la historia del deporte a
nivel local, es una organización significativa en Tocopilla, dejando su impronta
a través de una trayectoria destacada no sólo por sus triunfos sino que también
por el tesón de sus dirigentes por mantener en buen pie a esta antigua
organización.
6.12.4.
Ex Sindicato Chilex y Cine Florida
El Sindicato y el Cine Florida, lugar de tantos recuerdos.
En esta edificación
funcionó el Sindicato de
Trabajadores
perteneciente a la Compañía Norteamericana Chile Exploration; empresa
presente en Tocopilla desde 1914 que tuvo el cometido de generar energía
eléctrica pudiendo alimentar a la mina Chuquicamata. El sindicato fundado el 3
de septiembre de 1933.
Página
En 1930, nacen los sindicatos de obreros, de la mina y de la planta. En 1933
nace el Sindicato Industrial de Tocopilla. Los sindicatos de empleados se
constituyen en Chuquicamata en 1931, en Tocopilla en 1941, y en
Antofagasta 1952. En este contexto, esta edificación es parte también del
patrimonio industrial, ya categorizado en este trabajo, pero el paso del tiempo
mutaría su funcionalidad y se transformaría en patrimonio recreativo.
279
El personal de la Chilex estaba categorizado en 1os clásicos roles:
Obreros, empleados y Gold Roll o rol oro, o sea, quienes tenían su sueldo
expresado y pagado en dólares. Desde el comienzo de la producción de la
Chilex habían existido actividades de tipo reivindicativo, pero a partir de 1930
se organizan sindicatos en base a la legislación de 1924.
En este gran local, también
ha funcionado el
popular y el
recordado Cine Florida, en donde los
tocopillanos pudieron disfrutar de
películas mexicanas y las noticias del
“Mundo al Instante”. Este perteneció a
la Sociedad Montenegro Carrazana,
siendo sus administradores Olivia
Publicidades en la Prensa de Tocopilla, enero
Cifuentes, Santiago Peric y Betty
1971.
Zamora.
Entre los filmes más exitosos exhibidos entre el año 70 y 71, podemos
nombrar a “John y Mary”, “El gran robo de un banco”, “Justine”, “Uno no
era el culpable”, “El todo por el todo” ,“El día que la tierra se incendió”, “El
Guadalcanal”, “Furia en Alaska”, “Los rifles hostiles”, “Cebolla verde”,
“Asesinato por helicóptero”, “África safari”, “El cerebro”, “Brillantes para el
desayuno”, “Fanny Girl”, “El buitre” ,“Las pistolas no discuten” ,“El millón
de ojos de Sumuku”, “Los principiantes” y “Bandidos de Milán”. 206
Por su parte en el año 1971, “El amante que volvió”, “Ese loco deseo
de amar”, “Proyectiles de oro”, “Un Italiano en Australia”, “Muchas gracias
a todos”, “Abandonados en el espacio” Y las más destacada en 1972 fue el
filme “Sálvese quien pueda”.
Para acceder a estas películas, en La Prensa de Tocopilla se indicaba
que “entradas a la venta desde la 11 de la mañana, o resérvala en el teléfono
148”
Posteriormente, funcionó durante muchos años el restaurant La
Página
280
Naranja.
206
La Prensa de Tocopilla, ediciones de 1970-71.
6.12.5.
Teatro Nacional de Tocopilla
En 1929, en la etapa final del auge salitrero, se erige en Tocopilla un
monumental edificio, a cargo de la empresa Bidwell; empresa que se
encomendaría la gran labor de entretener al público tocopillano a través del cine
y el teatro. Este nuevo edificio mantenía la tradición de situar en lo alto de su
construcción la fecha de levantamiento como asimismo la letra inicial de su
dueño, en este caso la letra B; de Bidwell.
La atracción por este cine fue inmediata, en los años treinta, la
diversión giraba básicamente en los estrenos del Teatro Nacional, coincidiendo
que por estos años comenzaba a incursionar el cine sonoro, generando con ello
una gran atracción lo cual se expresaría en el alto número de asistentes al cine
de calle Bolívar.
Una de las producciones más vista por los Tocopillanos fue
“Presidio”, la obra que prácticamente divinizó al actor chileno Tito H.
Davison, y que era secundado por los famosos artistas españoles; José Crespo y
Juan Landa. Otras notables producciones que sorprendieron a los coterráneos
fueron “El pequeño Cesar” “Aventuras de Búfalo Bill”, “El hombre que imitó
a Dios”, “El Testigo”, “La de los ojos de almendra” “Ángeles en el infierno”,
“Scarface”. “Regeneración”, “El puerto del infierno”, “La Venenosa”, “El
Secreto del Collar”207 entre otras…
207
208
Películas promocionadas en el Diario El Proletario de Tocopilla. Ediciones de enero de 1933.
Diario El Proletario, 3 de enero 1933.
Página
Las peleas de box en el teatro, al igual que su masividad y
convocatoria, eran de alta tensión, no siendo pocas las peleas bajo el ring y
protagonizadas no precisamente por los boxeadores sino que por el público, el
cual muchas veces no creía en los resultados de algunas peleas, considerándolas
como mero montaje o como un tongo.
281
Pero, no solamente del cine y teatro se divertían los tocopillanos y
tocopillanas sino que también del box, uno de los deportes favoritos de los
obreros y portuarios. En estos espacios destacaron varios púgiles, entre ellos
muchos tocopillanos, como Alfredo Román, René Sánchez y Rafael Barraza,
también brillaban Kid Cabritilla, Marcial Vargas y el famoso “Ñato” Plane.208
Página
282
Pero una vez acabadas las peleas cruzaban a la fábrica de la amistad
etílica, al Schopp Antofagasta, cantina muy concurrida después de cada
pugilato en donde se comentaban las peleas y se realizaban las apuestas para las
próximas disputas. El dueño de esta taberna era Willy Borchers, quien ofrecía
para su clientela “…cerveza blanca y negra como así también los Sándwich
calientes” 209 toda una atracción para la época. No obstante las discusiones no
eran solo sobre el box, sino que también versaban sobre el cine, el cual recién
comenzaba a ser sonoro, ante ello surgieron los que opinaban que debería seguir
siendo mudo y los que opinaban que era bueno que fuera sonoro. Muchos
cuestionaban la sonoridad sin haber nunca entrado a ver películas en ese
formato, pero una vez que fueron testigos del impacto acústico, su opinión
cambiaba radicalmente. 210
Antigua fachada del Teatro Nacional, alterada por el terremoto de diciembre de 1967.
209
210
Diario El Proletario, 31 de diciembre de 1932.
Barrera, 2007.
El dueño de la Empresa Bidwell realizaba obras sociales, en el sentido
de lograr comprender que no todos tenían acceso al cine, mucho más en el
contexto del inicio critico de la década del 30, ante ello el Gobernador Lindorfo
Alarcón, en una carta dirigida al Jefe del Departamento de Extensión
Sociológica Cultural, informaba que en Tocopilla, “la única empresa teatral y
cinematográfica era la de los señores Bidwell Hijos, representada por
Guillemos Bidwell, tal pronto como se les hizo las peticiones para dar funciones
gratuitas a los cesantes, sucedió a ello habiendo comenzado dichas funciones
el sábado 13 de agosto (…) siendo en la Inspección del Trabajo, el lugar en
donde se distribuyen las entradas” 211.
Además de grandes estrenos, El Teatro Nacional fue el espacio para la
proclamación de variados candidatos a Diputado, Senadores, Alcaldes y
Presidentes, entre ellos Jorge Alessandri. Asimismo se presentaron connotados
grupos musicales como Los Panchos.
211
Arch. Gob. Toc. Oficio N° 358, dirigida a la Jefe del Departamento de Extensión sociológica
Cultural, del Ministerio del Trabajo. 26 de agosto de 1932.
Página
283
Este local, ha poseído dos fachadas; la primera que fue cimentada en
1929, pero que lamentablemente se vio afectada por el terremoto de la noche del
20 de diciembre de 1967, ante ello se optó por reemplazarla por una que le dio
una característica de cubo, con ventanas más pequeñas, prescindiendo del
ornamento.
6.12.6.
Aeródromo de Punta Blanca
La fotografía, datada en 1967, corresponde al extinto aeródromo
ubicado en las cercanías al balneario de Punta Blanca, distante a 12 kilómetros
al sur de Tocopilla.
Página
284
Podemos ver al avión junto a su equipo perteneciente a la pesquera
Coloso, dueña también de la Pesquera San Pedro. Cabe mencionar que, en dicho
lugar funcionó el Club Aéreo de Tocopilla, liderado por conocido fotógrafo
local Sr. Armando Muñoz.
Armando Muñoz, alias “El Loco”, fue el precursor de este club; el
cual venía a satisfacer sus gustos por el vuelo adquiridos en la Fuerza Aérea.
Sobre los recursos destinados a la cimentación de la pista, cabe decir que fueron
recolectados a través de una campaña efectuada en el diario local, La Prensa,
como así también gracias al auspicio de empresas, se logró adquirir un avión
para uso comunitario, entre esos usos el más relevante era el traslado de
enfermos hacia Antofagasta.
212
Piloto retirado. Testimonio, octubre 2010.
Página
“Me acuerdo que el Sr. Menuzo, nos contaba de un accidente cerca de
Punta Blanca y el avión había quedado invertido, pero entre las rocas, de tal
manera que el piloto se había salvado por el cinturón y el arnés, cuando ellos
285
Nos cuenta Rooney Valcarce212 Medina que “La matrícula del avión
era americana y lo usábamos para prospección pesquera. Su matrícula era
N8106P, la N en aviación es November y la P es Papa.” Tras el avión se divisan
hangares, taller y un cuarto para el cuidador.
llegaron al avión, desabrocharon las dos cosas y el piloto se cayó a las rocas,
quedando con traumatismo”. Nos relata un emocionado Valcarce.
Hoy la pista está clausurada y es un apto lugar para el aprendizaje de
conducción vehicular, es el uso que ha surgido espontáneamente. “Siempre que
paso por esos lados la logro distinguir a lo lejos. Estábamos una semana
pescando y luego regresábamos a Iquique, era nuestra base.” Nos cuenta
Valcarce.
Página
286
Pero los primarios datos de Punta Blanca se remontan hacia finales de
década del 20, cuando la solicitud de concesiones eran variadas y abultadas en
los archivos locales. Por ejemplo, el Gobernador informaba a través un oficio
que213, “…por tratarse de un mismo asunto, las solicitudes de don Héctor
Garay y de don Alfredo Saavedra en que piden en arrendamiento una extensión
de playa en el punto denominado Punta Blanca, de este departamento.
Tratándose de un paraje pintoresco y próximo a la ciudad, su posesión ha
despertado últimamente el interés de diversas personas, el señor Saavedra entre
ellas; pero es el caso que otro de los peticionarios, don Héctor Garay, es el
ocupante de ese terreno desde hace más de dos años. Habiendo llegado a él
como cuidador de pertenencias mineras, sólo se ha creído obligado a
regularizar su situación con el Fisco cuando la autoridad se lo ha exigido, y en
vista también que otros intentaban desplazarlo. A juicio del infrascrito, no
debiera concederse ese sitio a ninguno de los peticionarios, sino reservarse
para que la Municipalidad u otro organismo hagan de él un balneario
adecuado: pero, de no pensarse así por US, sería de equidad y justicia preferir
a don Héctor Garay, ocupante de buena fé Así percibiría además el Fisco los
cánones correspondientes a los dos años de ocupación que lleva dicho señor. La
razón invocada e su informe por el señor subdelegado Marítimo en contra de
Garay, en el sentido de que se ha pedido, ese sitio como yacimiento de
conchuela, no es procedente, pues el terreno superficial pertenece en todo caso
al Estado y puede disponer de él a su arbitro…”.
213
Archivo Gobernación, oficio N° 321, Tocopilla, 28 de Mayo de 1929.
6.12.7.
Balneario Covadonga
Primera playa artificial de Tocopilla creada en los años 40, era alcalde
Víctor Contreras Tapia. A través del municipio, se gestionaron los recursos y
materiales con el gerente de la Termoeléctrica Chile Exploration Company, el
norteamericano conocido como Míster Boynton.
El sector sur, Villa Covadonga, era habitado por los trabajadores y
empleados de dicha compañía, ellos se regían por un sistema urbano
organizacional al estilo norteamericano, frente a ello el lenguaje no escapó, y
esta playa comenzó a ser llamada como “Caleta Boy”.
Página
El popular balneario "Caleta Boy" mirado desde la escalera honda.
287
El plan de construcción ya estaba diseñado en los inicios de la década
del 30, pero el proyecto se fue retrasando por la no muy buena recepción por
parte de la comunidad, debido a la lejanía que representaría dicho balneario.
Víctor Contreras Tapia, nos cuenta en su libro que, “Al Sur de la
ciudad había un roquerío apropiado para construir una piscina, que tanta falta
hacía. Con Augusto Bravo, ayudante del Director de Obras, nos trasladamos
hacia el lugar indicado donde planteé mis proposiciones. Estuvo de acuerdo
con mis ideas y de inmediato en el Departamento de Obras se dedicaron a
hacer los planos, pero... ¿y la plata? Lo haremos por administración, pensé. Y
la solución será míster Boynton. Me dio de inmediato la entrevista que le
solicité y le invité a que me acompañara al lugar donde pensábamos realizar la
obra, que quedaba frente al campamento de los obreros de la Chilex. Le
expliqué el proyecto y le pedí su opinión”. La idea era reemplazar la piscina de
los Baños Municipales, la que estaba “al lado de donde botan las aguas
servidas de la Compañía Minera y la gente no puede bañarse en ese lugar”.
Luego detalla “Comenzamos la obra. El “desrocamiento” nos demoró mucho.
Luego hicimos el muro de contención de las aguas, instalamos válvulas para
secarla, ya que la piscina se llenaba con la marea alta.”. Hoy, esos mismos
muros yacen imperturbables frente al paso de los años y a la agresión
constantes del oleaje.
Importante es recordar que en la década del 30, como señalaba El
Proletario214, bastante concurridas eran las playas frente al cementerio, la playa
amarilla o la popularmente conocida como El Panteón. Pero en esta playa se
presentaba “un gran problema moral” para la época. “…algunos mozos en edad
madura se bañan completamente desnudos sin las entrepiernas necesarias, no
importando nada que hayan señoras o niños a sus alrededores y produciendo
un espectáculo por demás inmoral y poco edificante”. 215
Página
288
Pero el problema no era sólo ese ya que “otros, (jóvenes) se dedican a
recrear la vista mirando desnudarse a las señoras y niñas que deben hacerlo al
aire libre para tomar un baño y que debido a ese inconveniente deben desistir
de laudables propósitos”
Según el citado diario el problema radica en los escasez de vigilancia
policial “para que así velen por la moral (…) y que la Municipalidad construya
unos baños públicos en vez de la piscina de la Villa Covadonga que como ya
214
215
El Proletario 31 de diciembre de 1932.
Ibídem. Pág. 6.
hemos dicho está demasiado lejos de la parte urbana y más aun ahora que no
hay servicio de góndolas” 216
La instauración de “Caleta Boy” venía a subsanar una situación que
era considerada poco decorosa para la época, no sin antes levantar polémica por
su lejanía. Cabe mencionar que su nombre Oficial de Balneario Covadonga fue
una idea del Alcalde Casimiro Busanich217, no obstante, sigue siendo reconocida
por la comunidad como “Caleta Boy”.
216
217
Ibídem. Pág. 6.
Bugueño (2007)
Página
289
Familia Peterson, febrero 1928. Archivo © Holley Peterson.
Página
290
"El Muro", la meta en la natación de todo niño en "Caleta Boy"
6.13.
Patrimonio Educacional
Página
Cuerpo docente de la Escuela Superior de Niñas N°2. Archivo © F. Garafulic.
291
En este caso nos estaremos refiriendo evidentemente a los antiguos planteles
escolares locales. Los cuales tienen la característica de ser los lugares por los
cuales se han educados familias completas. Tocopilla es una de las pocas
ciudades en Chile en donde sus habitantes pueden decir que, en esas
centenarias escuelas estudiaron padres, hijos y nietos. Generaciones completas
formadas por los maestros.
6.13.1.
Grupo Escolar
Edificios exponentes del Movimiento Moderno vivido en Chile, los
que fueron entregados a la comunidad en 1943, siendo alcalde Víctor Contreras
Tapia. Fueron erigidos por la Sociedad Constructora de Establecimientos
Educacionales, los que surgieron para albergan a dos centenarias escuelas.
Página
292
Evidentemente que las condiciones de la edificación escolar era el
mayor problema que se presentaba a principios de siglo, y no era sólo en la
comuna sino que también a nivel de país. El edificio, en el caso de la Escuela
Superior de Niñas, como el usado en calle Aníbal Pinto, no era adecuado,
poseía poca ventilación, escasez de baños, y se presentaba un nivel de
insalubridad que era propicio para la difusión de enfermedades, como la
tuberculosis, tan aterradora en aquella época.
El llamado Grupo Escolar, formado por los Monumentos Históricos pertenecientes a la Escuela
Superior de Hombres N°1 y la Escuela Superior de Niñas N°2.
Además, como en todo Chile, los colegios funcionaban en casas
arrendadas y la escuela debía adaptarse a lo que las casas proporcionaban y
disponían. Los inmuebles no se adaptaban para nada a la escuela, era la escuela
la que tenía que adaptarse a las casas.
Página
Para remediar todas estas deficiencias se aprobó en 1936 la Ley N°
5.989 que autorizaba la creación de la “Sociedad Constructora de
Establecimientos Educacionales”, con capitales públicos y privados. El Estado
tomó en arriendo los edificios erigidos bajo su supervigilancia pagando el 8%
anual sobre los capitales empleados en la construcción.
293
La situación de arriendos implicaba un verdadero despilfarro para el
Estado, se inyectaban grandes sumas de dinero para poder asumir los gastos
que implicaban los alquileres siendo poco optima su utilidad y efectividad como
generador de un ambiente pedagógico apto.
Las disposiciones establecidas dictaminaban que, en los diez
primeros años de vigencia de la ley, se procedería a construir solo
establecimientos de la Instrucción Primaria.
En ese contexto se erigiría el imponente Grupo Escolar para que
finalmente, en 1943, la escuela anclara su funcionamiento en un moderno
edificio para la época, en calle Carrera esquina Sucre.
Con el nuevo edificio, se consolidaba la institución escolar. La nueva
sede contaba con quince salas de clases, una sala para el funcionamiento de un
laboratorio, una biblioteca, una sala de profesores, otro salón para la Unidad
Técnica Pedagógica. Se implementaban tres salas para la planta docente del
plantel. Un área muy especial la constituía el gran gimnasio ubicado en el sector
oeste. Dicho gimnasio contaba con camarines y duchas, también sería usado
para la realización de actos. A su vez destacaría su cocina y comedor. Las
alumnas se esparcirían en un amplio patio y en una cancha de básquetbol.
Página
294
La nueva edificación era todo un lujo para la comunidad; todos
estaban asombrados por la estética arquitectónica de la escuela. Incluso, en
diciembre de 1943, el Gobernador Pedro Muñoz envía una carta a la directora
Elena del Lago y le expresa lo siguiente; “…la Orquesta Sinfónica Santa
Cecilia de María Elena ofrecerá el próximo lunes 13 del corriente, un
concierto a beneficio (…) la idea era presentarlo en el Teatro Nacional como
para la correcta presentación se hace necesario proveerse de una cámara de
fondo y de un espacio elegante, de lo cual no dispone la empresa Bidwell, me
permito solicitar de Ud., en préstamo, que dispone el salón de actos de la
escuela de su digna dirección... Pedro Muñoz Rojas-Gobernador y presidente
del Comité Pro-pascua Niños Pobres.” 218
218
Oficio enviado por Gobernador de Tocopilla. Archivo Gob. Tocopilla. Oficio N° 755, 6 de
diciembre 1943, s/f.
Esta carta expresa una situación indirecta, que el propio gimnasio de
la escuela reemplazaba incluso al escenario de un cine/teatro. Ya sea en
prestancia, en espacio y comodidad. A contar de su inauguración, fueron vastas
las listas de solicitudes para usar dicho espacio de eventos, confortable en su
forma y por su acústica. Por tal razón, se realizaron múltiples eventos que no
siempre tenían relación con la escuela.
Página
295
La ex Escuela Superior de Hombres N° 1, vista desde calle Carrera con 18 de Septiembre.
296
Estas escuelas fueron reconocidas por el Consejo de Monumentos
Nacionales como Monumento Histórico a través del Decreto Exento N°480
05/07/200, siendo los únicos edificios protegidos por el Estado en la comuna de
Tocopilla. Este reconocimiento responde a que dichas escuelas aparecen como
un volumen único dentro de la manzana, la cual es abarcada en su totalidad, lo
que permite reconocer la presencia de su arquitectura moderna. Ambas
pertenecen al estilo arquitectónico de las Escuelas Normalistas, cuyas
construcciones fueron ejecutadas en la década del 40 por la Sociedad
Constructora de Establecimientos Educaciones con reminiscencias de
arquitectura naval.
Página
El gimnasio de ventanas apaisadas. La ventana apaisada o también llamada fenetre en longueur es
una consecuencia de la fachada liberada de su función portante, típica del Movimiento Moderno.
Este tipo de ventanales proporciona mucha más luz y enmarca el paisaje con amplitud,
permitiendo la proyección del espacio interior hacia el exterior.
Lo considerado por este Decreto, apunta a que, en ambos
establecimientos educaciones el material predominante es el hormigón armado,
destacando la racionalidad y la pureza de sus volúmenes rectangulares con
aristas de canto vivo, ventanas rehundidas, cubiertas superiores planas,
predominio de la opacidad en sus muros exteriores, pasillo perimetrales
interiores de circulación para acceder a la distintas dependencias de cada piso,
aportando al recorrido sombreado entre los distintos niveles de los edificios,
característica primordial de las construcciones de la zona desértica.
Página
297
Escuela Superior de Hombres N° 1, fundado como institución el 24 de mayo de 1889. El actual
edificio fue entregado a la comunidad en 1943.
6.13.2.
Escuela F-6 “Republica de los Estados Unidos de Norte América”
Una escuela y una termoeléctrica. Entre problemas acústicos y ambientales, impacto
pedagógico.
Página
298
Uno de los establecimientos más antiguos de la ciudad, la escuela F-6
República de los Estados Unidos, fue fundada como Escuela Coeducacional
N°4 el 6 de Julio de 1925.
En el transcurso de su funcionamiento, tendría su sede en la antigua
Colonia Chilena o Villa Esmeralda, en el sector de la Península de Algodonales.
Cabe indicar que dicho sector residencial en la época tenía gran cantidad de
habitantes. El establecimiento atendía las necesidades de ese sector, también de
la villa Covadonga, donde vivían los trabajadores de Chile Exploración y de la
Villa Prat, población de los trabajadores de la empresa salitrera Anglo Chilena,
actual Soquimich.
En los inicios de la década del 60, culminaba la construcción de un
edificio en el mismo sector cercano a las termoeléctricas. Pero antes de aquello,
tuvo que funcionar provisoriamente en las dependencias dejadas por el Liceo
Mixto.
La expectación por el nuevo edificio por parte de la comunidad
escolar era grandiosa. Lo cual vio la luz en el año 1961, gracias a las labores
realizadas por la constructora de Jorge Razmilic, empresario que tuvo una
percepción de 120 mil Escudos, aproximadamente. 219
Según el plano presentado en la Municipalidad220, este edificio
contaba con una especie de hall central para actos de recibimientos de
estudiantes y apoderados. En ese mismo primer piso se hallaba la oficina del
Director, un comedor, sala para los docentes y una especie de patio para
invierno. Poseía un total de 10 salas, cinco de ellas ubicadas en una especie de
zócalo, por efecto del desnivel del terreno y, el resto, en la planta alta. Disponía
de bebederos y una sala para el Director.
219
Prensa de Tocopilla, 9 enero de 1961.
Archivo Municipalidad Tocopilla. Acta N° 34, hoja 2 en; presentación de propuestas,
edificación de Escuela N° 8 (¿?) marzo 1960.
220
Página
299
Aproximadamente en 1986 el platel se trasladó a las instalaciones que
ocupa actualmente en la parte alta de la villa Carlos Condell. Después de
abandonar su sitio original la escuela fue ocupada por un Instituto y por la
empresa Norgener, aunque actualmente, después de un largo período de
abandono, que significó graves daños a la construcción.
6.13.3.
Biblioteca Popular Sloman
La Biblioteca y posterior sede de escuelas, vista desde calle Sucre.
Por iniciativa del regidor radical Luis Vergara Flores y con fondos
municipales y $ 10.000 como aporte de H.B. Sloman, se inició su construcción
en Junio de 1907. Debemos agregar que, separadamente de la Escuela
Municipal, este edificio alojó un tiempo a la Municipalidad y desde su balcón
del segundo piso, el electo presidente Arturo Alessandri, agradeció su reciente
elección como primer mandatario en 1920. Los sones del “Cielito Lindo” se
dejaron escuchar desde los altos balcones.221
Página
300
También fue sede de la Escuela Superior de Niñas N°2 (1936-43),
luego cobijó a la Escuela F° 4, ex Escuela Ambulante de Cultura Popular, y
también la Escuela N° 3 de Niñas.
En el caso de la Escuela Superior de Niñas N°2, que marchó en este
local, en el transcurrir de sus largos años222, ha funcionado en distintos lugares
de la ciudad. La primera sede se ubicó en calle Aníbal Pinto N° 1592, casi al
llegar a la línea férrea, allí funcionaría en un antiguo edificio. El Diario local
mencionaría que era “Simbólico edificio junto al cerro, allí en lo alto de la calle
221
222
Martínez (2007)
Galaz (2009) en “Una Escuela Centenaria”.
Aníbal Pinto (...) El paso de sus alumnas era silenciado esporádicamente por el
paso cansino del tren salitrero…”223
El local de Aníbal Pinto presentaba una infinidad de problemas que
dificultaban su labor: la mala ubicación, la poca ventilación, el pésimo estado de
la estructura y lo inadecuado del espacio, generaba grandes dificultades.
Sumando el molestoso ruido del tren salitrero.
La Directora de la escuela, Elena del Lago, en 1936, presentaba
fuertes reclamos por el mal estado de las cañerías y de la descompostura de la
instalación domiciliaria de agua de mar de la Escuela Nº 2, problemas que, a
pesar de su frecuencia, la oficina de Servicios de Agua Potable, Agua de Mar y
Alcantarillado, “considera anti-económica una nueva reparación. Por lo tanto
estimare a Ud., se sirva tramitar ante el propietario, la renovaron total del
arranque, cuyo pago deberá ser hecho por él.- Julio Vidal Ingeniero
Administrador”. 224
Pero surgían otros problemas arrastrados por años, ante ello la
Inspección Escolar, informaba que, “de acuerdo con las instrucciones verbales
del señor Arquitecto Provincial, el segundo piso del local que ocupa la escuela
de su dirección, no podrá ser ocupado con salas de clases, en vista de la poca
seguridad que ofrece. Mientras se consigue un nuevo local sírvase disponer la
asistencia alterna de los cursos inferiores, a excepción del primer año
mackinder. Los cursos alternos de la mañana iniciarían sus clases a las hrs.
8:45 hrs. para terminar a las hrs. 12.15 hrs. , los de la tarde a las 13.30 hrs.
para terminar a las 17 hrs. Los profesores de cursos alternos completarán
horario en las actividades que le señale la directora.-Máximo Vera Mena.
Inspector Escolar.225
La Prensa de Tocopilla. 25 de agosto 1982.
Archivo Escuela Sup. de Niñas Nº, en Oficios Varios. Oficio Nº 235, remitida por
Administración de los Servicios de Agua Potable, Agua de Mar y Alcantarillado de
Tocopilla. 23 de septiembre de 1936.
225
Arch. Esc. Sup. De Niñas Nº2, en Oficios Varios, oficio Nº 774, remitida por la
Dirección Escolar de Tocopilla y El Loa ODM/. 12 de agosto de 1936.
224
Página
223
301
La misma sede, con todos sus problemas sanitarios, hizo que el
municipio dictara una resolución que la declaró insalubre y decretó su clausura
total.
El local de Aníbal Pinto era considerado un “peligro público”226, Elena
del Lago en un oficio, fechado en junio de 1936, indicaba que; “…el estado del
edificio que actualmente ocupamos es efectivamente un atentado contra la
salud de educandas y profesoras como la ha constatado año atrás el Medico
Sanitario en sus visitas (…) el director de Obras Municipales que declara un
peligro inminente contra las vidas de sus moradoras por el avance destructor
de la polilla”227
La Municipalidad local, en uso de sus facultades legales, decretó en
junio de 1936, la clausura del local, con un plazo de noventa días a contar de
esa fecha. Y así, se inició otro problema; la carencia de un espacio. Por ello se
tuvo que buscar una nueva sede que tratara de reunir las condiciones que
requiere un colegio.
La Directora, Elena Del Lago inició una incansablemente búsqueda de
local. Tocopilla no ofrecía buenas alternativas. Ella, diría que, “los locales
visitados han sido varios; pero ninguno de ellos ni reúne la capacidad ni
condiciones elementales para el funcionamiento de una escuela, por otra parte,
sus respectivos dueños no están en situación de hacer gastos para habilitarlos
con tal objeto”228.
Ante esa dificultad insalvable, tanto la dirección como la comunidad
escolar consideraban que existía un solo edificio que, sin reunir grandes
condiciones, podría servir temporalmente y en mejor forma los intereses de la
escuela. Aquel local sería el viejo inmueble ubicado en Sucre con Bolívar,
específicamente en el pasaje Condell, de propiedad del Municipio pero,
arrendado por ese entonces, por mensualidades a la Gobernación del
Departamento.
Página
302
Del Lago afirmaba que, “siendo el edificio de Sucre casi llegando a
calle Bolívar de propiedad del municipio, y habiendo la misma corporación
creado esta grave situación, creo que está moralmente obligada a prestar las
226
En variados documentos nos encontramos con esta categorización, todo con el afán de agilizar
los cambios por parte del municipio.
227
Arch. Esc. Sup. De Niñas Nº2, en Oficios Varios, oficio Nº 774, remitida
por la Dirección Escolar de Tocopilla y El Loa ODM/. 12 de agosto de 1936.
228
Arch. Esc. Sup. de niñas Nº2, oficio enviado Nº 39, con destinatario señor Inspector
Escolar de Tocopilla y El Loa, Tocopilla 10 de junio de 1936.
facilidades del caso cediendo su edificio en arrendamiento al fisco”229. Para el
funcionamiento de la escuela en ese local, se presentaba otro inconveniente que
era la carencia de un patio “pero yo considero-señalaba Del Lago- que, ante
este caso sin solución, se podría hacer uso de la Plaza Condell para el recreo
que los alumnas responsabilizándose el profesorado
del cuidado y
conservación de los jardines ya que ha logrado formar en sus niñas el hábito de
respeto a las plantas”.
Otra solución planteada era un poco más audaz “o en su defecto de no
prestar la plaza, podría habilitarse la calle Sucre suspendiendo, por momentos
el tráfico como se hace en la Escuela Superior de Niñas Nº 2 de
Antofagasta”230. Las autoridades optaron por el uso de la plaza.
229
230
Ibídem.
Ibídem.
Página
303
En la década del noventa, este edificio fue desarmado para luego ser
reconstruido como réplica del anterior. Desde entonces que la Biblioteca
Municipal, ahora llamada Carlos Kensett, funciona en conjunto con el Complejo
Cultural de Tocopilla llamado “Hugo Vidal Zamorano”.
6.13.4.
Liceo Domingo Latrille Loustauneau
Liceo Domingo Latrille, edificado por la Sociedad Constructora de Establecimientos
Educacionales, 1960. Su proyección responde a la armonía de la arquitectura moderna
implantada por el Grupo Escolar, por los Edificios Colectivos Obreros y el Hospital Marcos
Macuada.
Página
304
El Liceo fue fundado el dieciocho de abril del año 1940 con el nombre
del Liceo Técnico de Tocopilla, aquello fue formalizado con el Decreto N°
2512 del Ministerio de Educación fechado el dieciséis de marzo del mismo
año231.
Originalmente el Liceo funcionó en un local poco apto y totalmente
anti pedagógico, ubicado en la intersección de la calle Serrano con la avenida
Arturo Prat, en donde el municipio de la época, a cargo de Víctor Contreras
Tapia232, había construido una edificación precaria, más bien un galpón, para los
damnificados del aciago aluvión de 1940; galpón que nunca fue ocupado y sólo
231
Archivo de la Gobernación de Tocopilla. Fondo decretos;
Educación, resolución dictaminada el 16 de marzo de 1940.
232
Alcalde de Tocopilla entre 1938-45.
N° 2512 del Ministerio de
fue destinado al uso del naciente liceo. Poseía salones estrechos y pequeños, un
año después recién se instalaría el alcantarillado y algunas letrinas.
Finalizando febrero de 1949, se crea el Sexto Año de Humanidades
con lo que se completaron los seis cursos humanísticos.
La necesidad de resolver los problemas generados por el espacio
inadecuado para impartir la enseñanza, llevados durante largos 20 años, se hizo
necesario la cimentación de un gran proyecto. Fue así que, siendo Alcalde Julio
Fernández Jiménez233, la comunidad recibe una gran obra arquitectónica.
Dicha edificación fue ejecutada por la Sociedad Constructora de
Establecimientos Educacionales, sumándose así al grupo escolar compuesto por
las patrimoniales escuelas; Arturo Prat y Pablo Neruda234.
Desde la perspectiva urbanística, el conjunto de edificios ubicados en
esa zona en la cual está inmerso el Liceo, es decir, el polígono comprendido
entre las calles O´Higgins, Prat, Sucre y Santa Rosa, son de un enorme valor
urbano y arquitectónico, no sólo para Tocopilla sino para toda la región. Es un
barrio en donde se reunieron una serie de iniciativas patrocinados por Estado,
entre ellas la Junta Central de Beneficencia con el Hospital Marcos Macuada
(1940), la Caja de Seguro Obrero Obligatorio con los Edificios Colectivos235
(1941), la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales con las
escuelas Superior de Niñas N°2 y Superior de Hombres N° 1, ambas entregadas
a la comunidad en 1943236. Asimismo, a este complejo arquitectónico de fuerte
carácter modernista, debemos sumar la Torre del Reloj, con las calles ponientes
en posición diagonal, sumándose La Plazoleta y el Estadio Municipal Art Decó
Americano de 1931. Como así también el racionalismo habitacional expresado
en la arquitectura de la Población Sotomayor.
Alcalde desde el 15 de mayo de 1960 al 20 de mayo de 1963.
Declaradas Monumentos Históricos a través del Decreto Exento N° 480.
235
Diseñados por el arquitecto y Administrador Nacional de la Caja del Seguro Obrero
Obligatorio, Luciano Kulczewski.
236
Ambas escuelas fueron proyectas por los arquitectos José Aracena y Gustavo Mönckeber, a
través de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales.
234
Página
233
305
No existe parangón en el Norte de Chile de un barrio modernista que
conglomere tales edificaciones, entre los cuales se tienen tres colegios de su
envergadura histórica y arquitectónica. Por este edificio modernista han pasado
generaciones completas de tocopillanos; familias completas se han educados en
sus aulas.
El arquitecto proyectista para la edificación del liceo fue Carlos
Albretch, quien definió, como funcionario del Ministerio de Obras Publicas, los
aspectos cromáticos del edificio. El director, al momento de la entrega del
edificio, era Pedro Alvarado Gallardo. La firma a cargo de la edificación fue
Wedeles, Balmaceda, Mathiu y CIA. Limitada.
Esta edificación es modernista porque cumple con los postulados
descritos por el arquitecto Bruno Taut237, en el sentido que este gran inmueble
cumple con la primera exigencia de la línea modernista: alcanzar la mejor
utilidad posible. Y los materiales utilizados, como así también el sistema
constructivo, están completamente subordinados a esta exigencia primaria.
La belleza del liceo consiste en la relación directa entre edificio y
finalidad, en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema
constructivo. Asimismo, este liceo, en lo que se refiera a estética de la nueva
arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre fachada y planta, entre calle o
patio, entre delante o detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte
necesaria del conjunto. Según esta lógica moderna, no consideramos este
edificio con estética deficiente, lo que funciona bien, es bello.
Este arquitecto menciona que “…de la misma forma que las partes, en
sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también (…) se
relaciona con los edificios que lo rodean”238 en este caso todo el barrio descrito:
Edificios Colectivos, Grupo Escolar, Población Sotomayor…
Página
306
El Liceo Latrille, tiende a la simplificación de las formas, que se
distingue por la sencillez, sobriedad de sus líneas y por el carácter funcional de
su estructura, de acuerdo con las exigencias de la vida diaria.
237
Expresados en su libro “Die neue Baukunst in Europa und Amerika” (La nueva arquitectura de
Europa y América»), Stuttgart, 1929.
238
Ibídem.
Desde el punto de vista exterior, su construcción se caracteriza por los
planos lisos y el equilibrio geométrico esquemático de sus líneas, sin las
complicaciones de otros estilos, como el Art Decó por ejemplo.
En sus interiormente, resalta la placidez y comodidad, con máximo
aprovechamiento de los espacios, constituyen los elementos esenciales. Por lo
general, se tiende a disminuir el espesor de las paredes medianeras sin sacrificar
su resistencia, mientras grandes ventanales, corrientemente apaisados,
solucionan el problema de la luz.
Otro sello relevante de esta edificación es su fachada es doble hacia el
oriente, en el sentido de presentar grandes pasillos, estilo corredor frontal a cada
sala de clases. Aquello provoca que el sol no se proyecte directamente sobre
cada sala, ya que, esos mismos corredores generan la sombra casi uniforme
durante el día. La gran cantidad de ventanas por la fachada poniente, permite
obtener la luz en la totalidad de las salas.
Un año después de su inauguración, se confeccionó un mural que
grafica los orígenes del puerto, desde la primera ocupación humana de
"Changos", hasta el proceso de industrialización del salitre. Se distinguen tipos
humanos pampinos y costeros. Al centro, la ciudad caracterizada por el muelle
mecanizado. En dicho mural, es posible ver de fondo la Cordillera de los
Andes, la Depresión Intermedia con el mineral de Chuquicamata y la Cordillera
de la Costa. La dimensión es de de 3.5 x 5.0 mts y el salón fue usado en como
Sala de Profesores.
El autor, se llamó Osvaldo Silva239 y fue residente en Venezuela.
Asimismo, fue Inspector General del Liceo B-2 y profesor de Artes Plásticas
Página
Osvaldo Silva Castellón desarrolló una destacada labor académica, nacional, regional e internacional. El Blog en su memoria señala que “En 1973, mediante un decreto avalado por la Junta
Militar, dio término a su interinato y le prohibieron el ingreso a los recintos de la Universidad de
Chile en Antofagasta. Posteriormente, fue desaparecido entre septiembre y diciembre del 74,
luego de una angustiosa pesquisa, finalmente fue ubicado”. Estuvo exiliado en Costa Rica allí
ejerció como Profesor de Artes en el conservatorio Castella de San José y luego se instaló en
Venezuela, en ciudad Guayana. Allí se incorpora como docente de Arte y Filosofía en el Centro
de Recursos y Asistencia Técnica de Puerto Ordáz, incorporándose más adelante como docente y
extensionista de la Universidad Politécnica de Guayana.
307
239
al momento de pintar el mural. En el año 1991 regresó bajo el auspicio de la
Universidad de Antofagasta para reformular su obra.
En cuanto al edificio, cabe señalar que, luego de los terremotos de
1967 y 2007, la infraestructura en sí ha sufrió deterioro en muros divisores de
las salas de clases principalmente de albañilería, muchos de los trabajos
efectuados después del primer sismo no quedaron en su mejor forma,
originándose aberturas en aquellos puntos más críticos, que a la postre salieron
a la luz con el sismo del año 2007.
Página
308
Post terremoto del 2007 el liceo tuvo que trasladarse provisoriamente
al sector de la costa tocopillana, en donde funcionaron los antiguos Baños
Municipales, sector de Barros Arana. Allí se implementaría un colegio tipo
mecano que trató de subsanar la emergencia. Dicho problema, alteró
sustancialmente los edificios escolares, por tal razón, los espacios pedagógicos
se convirtieron, nuevamente, en lugares inapropiados para realizar clases. Por
ejemplo, algunos colegios se tuvieron que trasladar a nuevos espacios, como es
el caso de la escuela O‟Higgins, la escuela Neruda y la escuela Prat. En otro
caso, se tuvo que recurrir a colegio mecanos y funcionar en conteiner para así,
conllevar una serie de problemáticas que convierten a estos colegios en sitios
de alto riesgo, ya sea, en aspectos educativos y de rendimiento escolar. Lo
anterior como resultado al funcionamiento en lugares impropios ante la
vulnerabilidad sísmica, completa vulnerabilidad ante un tsunami, como así
también aluvional, incendiara, seguridad peatonal, hacinamiento en las salas y
espacios administrativos, contaminación, vulnerabilidad solar, de temperatura
con gran oscilación y humedad. En fin, el contexto de la incomodidad y la
lentitud en la reacción del Estado para poder normalizar la situación. Los
accesos eran totalmente deficitarios e insalubres.
Después de un gran terremoto, paradojalmente, se instaló una
comunidad estudiantil en la orilla del mar, a sabiendas de la gran brecha sísmica
que sufre el norte. Es decir, la probabilidad del terremoto y posterior tsunami es
evidente. Aun así, tenemos a escasos metros de donde se inicia la resaca del
mar, a una gran comunidad. Cabe apuntar que, el norte posee la vulnerabilidad,
pero la peligrosidad la construyen las personas, en cuanto a la ubicación de los
desplazamientos. En el caso del liceo Latrille, fueron totalmente penosas las
condiciones de estudio de los muchachos.240
Transcurrido el año 2011, surgía el proyecto de reposición del edificio,
ante las supuestas inseguridades ofrecida hacia los ocupantes en caso de ser
restaurado, omitiendo la seriedad de los informes técnicos emanados desde
consultoras especializadas. Nuevamente se imponía la ignorancia y el
desarraigo a cargo de gestores comunales académicamente no calificados. 241
Por su parte, el Consejo de Monumentos Nacionales explicaba que,
“…el valor histórico y arquitectónico del Liceo Domingo Latrille y a la
relevancia que presenta para los habitantes de Tocopilla, recomendamos que
240
Desde la perspectiva que nos ofrecen los años de “situación provisoria” del Liceo Latrille, la
comunidad se preguntaba, ¿De qué manera afectó el terremoto al sector educativo de Tocopilla,
en cuanto al rendimiento de los alumnos? ¿Cuáles fueron los colegios más afectados? ¿Qué
medidas educativas se tomaron post terremoto? ¿Cómo se abordó la emergencia educativa? ¿Qué
tipo de riesgo sufren los colegios que se trasladaron a otros lugares? ¿Eran aptos los lugares
elegidos? ¿Cómo impactó en el terremoto en el rendimiento? ¿Cuáles fueron las sensaciones y
opiniones de los profesores, alumnos, apoderados y autoridades? ¿Cómo fueron los resultados en
estos años post terremoto? ¿Cómo ha variado la gestión en estos colegios en base al cambio de
necesidades? ¿Cómo se controlaron los grupos en un estrés postraumático? ¿Cuál es la proyección
en el tiempo de esta sensación de “lugar transitorio”? ¿Se altera la identidad de los alumnos
respecto a sus establecimientos compartidos con otras escuelas? ¿Cómo fue la experiencia de las
escuelas al funcionar en otras escuelas? ¿El tema ha sido tratado con la importancia que merece
en los medios de comunicación? ¿Qué relevancia tiene en el proceso de reconstrucción la
recuperación de los espacios educativo originales?...en fin, las interrogantes fueron muchísimas.
Página
En todo este contexto de demora, la idea caprichosa y tarambana de demoler el edificio por
parte, nuevamente, del Alcalde de la época, chocó con los requerimientos del MINEDUC, quienes
a través de una consultora especializada recomendaron la conservación del edificio, a través de un
proyecto. Esta situación contravino las ideas del sostenedor y aquello implicó que la situación de
los alumnos se desmejoraran a través de una larga espera. En términos generales, el proyecto de
conservación apuntaba a la actualización de la Norma sísmica NCh 433 of 96, señalando a su vez
que las fundaciones estaban intactas y que, además, se eliminaban las juntas de dilatación que
dividen el edificio original en tres cuerpos. Las juntas de dilatación que se eliminan son las que
existen entre ejes 7-7b y 10-10ª, en primero, segundo y tercer piso. Se conserva la junta entre el
edificio principal y el edificio de la escalera de acceso en ejes D-E. se eliminaban los muros de
bloques macizos de cemento, sustituyéndolos por muros de hormigón armado. Se demuelen y
rehacen algunos elementos de hormigón armado para adaptarlos a los nuevos requerimientos
estructurales. Y se repararían todas las grietas en los elementos de hormigón armado que
permanecen, por medio de inyecciones epóxicas.
309
241
Página
310
cualquier intervención que se proponga propenda a su conservación, es decir,
su recuperación y no su reposición, en el entendido de que la preservación del
patrimonio de la localidad de Tocopilla amerita realizar los esfuerzos que sean
necesarios”242. El respaldo legal a dicha recomendación estaba encausado en
cuanto a que, “El Liceo Latrille, cuya construcción fue ejecutada por la
Sociedad de Establecimientos Educacionales y como lo establece el Decreto
Exento n°480 05/07/2004, conforma un grupo educacional con la Escuela
Pablo Neruda y la Escuela Arturo Prat Chacón”. Esta intervención del Consejo
de Monumentos Nacionales, estaba enmarcada y fundamentada en los informes
técnicos emanados en los estudios realizados a la edificación, los que señalan
que el edificio es 100% reparable, con una intervención símil a la realizada en
las escuelas y Monumentos Históricos Arturo Prat y Pablo Neruda. Del mismo
modo está enmarcada en el valor y significación como patrimonio inmueble y
en la consideración de que “…el liceo Domingo Latrille no es un elemento
aislado, sino que forma parte de un conjunto y de una narrativa histórica que
tiene coherencia en su totalidad, ya que forma parte de un conjunto de
construcciones representativas del Movimiento Moderno y que se relacionan
con el desarrollo histórico de Tocopilla como puerto”. En este escenario, es
deplorable una decisión omisa a estos requerimientos con un daño irreparable
por parte de personas que están en cargos pasajeramente. Que preciso seria
poseer las competencias necesarias, en cuanto a instrucción en estos temas, por
parte de los que toman las decisiones, tanto a nivel local y regional.
242
Carta del Consejo de Monumentos Nacionales, 12 de agosto 2011. N° del Ord. 4463. enviada
a Vicente Ayala (Seremi de Educación de la época) al Jefe de la División Jurídica del MINEDUC,
Agrupación 100% Patrimonio, Sr. Joel Becerra y a la Coordinadora CAMN Región Antofagasta,
Carolina Guzmán.
6.14.
P A T R I M O N I O S M U E B L E S:
MONUMENTOS
Página
Desaparecido monumento inaugurado con motivo de la celebración del Centenario de
la República. Obra instalada en la Plaza Condell de Tocopilla que venía a constituirse como
elemento simbolico de chilenizacion en estos nuevos territorios hacia 1910.
311
Este tipo de patrimonio está referido a los elementos tangibles que comprenden
objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos y
aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones
importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la
diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, de
los cuales hemos destacado ciertas composiciones estéticas locales, como así
también monumentos, que son testimonios de ciertos sucesos históricos, de los
cuales han diseñado la postal local.
6.14.1.
El León
Escultura y la utilidad de elementos naturales.
En la entrada norte de la ciudad, hallamos un peculiar monolito
perteneciente al Club de Leones, el cual es caracterizado por su originalidad y
simboliza la bienvenida a los pasajeros por el puerto, como así también indicar
la presencia de la institución.
El Club de Leones, fue fundado en Tocopilla el 12 de octubre de 1955,
día en que se celebró una reunión en los salones del Club de la Unión. Sus
socios fundadores más recordados fueron Julio Fernández, Carlos Guerra y
Ernesto Núñez.
Página
312
Dentro de todas sus actividades filantrópicas, destacan las atenciones
oftalmológicas y una serie de iniciativas orientadas al área de la educación.
En el primer lustro de la década del setenta, se le encarga al escultor
tocopillano Ismael Bugueño, quien diseñó y construyó la figura zoomorfa, para
ser ubicada sobre una gran roca. Dicha obra la encontramos en la avenida 18 de
Septiembre, en la Población La Patria. Corría 1975.
Esta escultura venía a reemplazar el antiguo monolito existente en el
mismo sector, que por efecto del ensanchamiento de la carretera, así como el
deterioro ejercido por el paso del tiempo, fue destruido. Aquel monolito que, a
través de un acróstico, expresaba los principales lineamientos del club: libertad,
entendimiento,
orden,
nacionalidad, esfuerzo y
servicio. Las fotografías nos
revelan la convivencia entre
monolitos y andariveles.
Página
No sólo son recuerdos políticos sino que también recuerdos infantiles
debido a que no hubo niño tocopillano, o especialmente de las poblaciones
colindantes, que evitase empinarse sobre esta roca y poder disfrutar de la
panorámica montado sobre el león.
313
Cabe mencionar que aquel
monolito, además de aportar
con la ornamentación del
lugar en el que está
emplazado,
posee
una
vinculación muy simbólica
con la comunidad ya que,
fruto
de
su
misma
localización, ha constituido
el punto de referencia o el
punto de partida de todas las
caravanas y marchas que se
han realizado en Tocopilla,
siendo su período de mayor
uso o vigencia en la época
final de la dictadura, ya que
desde allí de iniciaron las
caravanas de apoyo a los
conglomerados participantes
en el Plebiscito, el “NO” y el
"SI", siendo el lugar en
donde se esperaba y recibía a distintas personalidades políticas entre ellos
Augusto Pinochet, Hernán Buchi, Patricio Aylwin, Francisco Javier Errázuriz,
Volodia Teiltelboim, Ricardo Lagos, Eduardo Frei, Michelle Bachelet… y
cuánto candidato a senador y a diputado existiese.
Este León, no ha estado ausente en ningún proceso eleccionario como
así también en eventos civiles como fue la gran marcha iniciada por los vecinos
con motivo del Gran Cabildo Abierto realizado en 1990, marcha que culminó en
las afueras de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en donde llegaron miles de
personas a esta reunión ciudadana convocada por El Comando de Defensa de
Tocopilla, dirigido por Pablo Pinasco Yáñez.
De pronto este León queda sumido en el olvido y en el maltrato, ya
que su mantención y conservación es muy ocasional o casi nula, lo cual se
manifiesta por los rayados y por un entorno que tiende a alejarse de la estética.
Página
314
Según la Revista del Centro Hogar Tocopillano del año 1993, este
monolito es “…único en el mundo por su singularidad”.
6.14.2.
La Boya: el Fondeadero de La Covadonga
Gracias a la habilidad del comandante de la goleta cañonera
“Covadonga”, capitán de corbeta Carlos Condell de La Haza, Chile obtuvo un
brillante triunfo el 21 de mayo de 1879 en el combate naval de Punta Gruesa,
ocasión en que la fragata blindada “Independencia” varó y se hundió en las
rocas de ese sector costero de Iquique. Sin embargo, debió lamentar la muerte
de tres de sus tripulantes: cirujano 1° Pedro Videla, grumete Blas Téllez y el
mozo Felipe Ojeda.
Página
Las bombas mecánicas, incapacitadas de dicha labor por sí mismas,
deben ser apoyadas por marineros que usan todos los baldes a bordo para
“achicar” el buque. La máquina, sin superar las 3 a 4 millas, logra mantenerse
para entrar a Tocopilla ese día entre las 20.30 y 21.00 horas.
315
El jueves 22 de mayo de 1879, luego de las dificultades vividas en el
puerto de Iquique, La Covadonga huye al sur bordeando la costa con proa a
tierra, mientras la marinería se ocupa trabajosamente en extraer el agua que
entraba a sus máquinas y a la nave.
En su viaje esforzado, mantuvo una cadena interminable de
baldeadores destinados a vaciar la nave por las enormes fracturas y brechas del
casco. En ella venían los cuerpos sin vida de Videla, Ojeda y Téllez; los cuales
fueron sepultados con coyes de tripulación y
envueltos en una bandera chilena en el
actual Diamante de Béisbol de Tocopilla243.
Se dice que fueron muchos los carpinteros
de bahía destinados a reparar, entre el 22 y
23 de mayo, los innumerables deterioros
que poseía la Covadonga.
La solitaria boya que recuerda el paso de
La Covadonga por Tocopilla.
Página
316
En su justo homenaje, la Capitanía de Puerto de Tocopilla, decide
instalar una réplica de la Boya de Iquique, aquella que señala en donde está
hundida La Esmeralda, pero en nuestra rada, señala en donde recaló aquella
embarcación de madera, La Covadonga.
243
Galaz (2009) en “Tocopillanos del Ayer” Cap. Veteranos del 79…
6.14.3.
Odeón Municipal
Odeón, literalmente, significa construcción destinada para las
competencias de canto. En Grecia los odeones estaban destinados para el teatro,
por su parte en Roma se destinaron para la música y poesía.
Estas edificaciones circulares se desigualan de los teatros porque
estaban parcial o totalmente cubiertos y eran de pequeño tamaño.
Página
Está situado al centro de la Plaza Carlos Condell. Data desde 1930 y
fue inaugurado en 1931, con el destacamento de la Escuadra Nacional. Allí se
instalarían “La Banda de Músicos” que fue conformada en 1892, banda que
posteriormente se llamaría el “Orfeón Municipal Obrero”.
317
El Odeón Municipal de Tocopilla, es una obra con una influencia
neoclásica, por el sentido de tratar de imitar los usados antiguamente en Grecia
o en Roma, siendo sus altos pilares cilíndricos, una fiel emulación. Su acústica
particular, amplifica los sonidos que desde allí emanan.
En esta época, no sólo fue la construcción del Odeón sino que, también
hubo una remodelación de la plaza con un valor de $ 100.000. El Odeón es una
obra ejemplar y casi única en Chile, fue diseñada por el arquitecto Jorge
Tarbuskovic Dulcic. 244
Página
318
Su utilidad ha traspasado la música, ya que en antaño, gracias a las
bondades de su acústica, fue usado en múltiples actividades públicas a través de
concentraciones de personas. Fueron los populares “comicios” los que
posteriormente se mencionarían como meeting. Entre ellos los gremios de
panaderos, estibadores, actividades religiosas, oradores políticos y sindicales.
No hubo huelga no protesta que no culminara en el Odeón de Tocopilla.
244
Galaz (2008) en “Tocopilla, entre la miseria y el apogeo, 1930-32”.
6.14.4.
Plaza-Tumba
Lugar original en donde fueron depositados los cuerpos de los marineros, cercanos a la calle
Sucre.
245
Homero Hurtado Larraín, (1935) en “Grandes Almirantes”.
Página
Los cuerpos de estos marinos habían quedado abandonados en el
Cementerio General de Tocopilla, en donde hoy está apostado el Diamante de
Béisbol. El escritor naval Homero Hurtado Larraín245, cuenta que, en 1920,
formando él parte de la dotación de oficiales del crucero “O‟Higgins”, tuvo el
honor de recibir en el muelle Bellavista los restos mortales del cirujano Pedro
Regalado Videla, muerto en Iquique el 21 de mayo de 1879 a bordo de la
“Covadonga”. Reliquias que, traídas desde Tocopilla, fueron depositadas
posteriormente en el Monumento a la Marina en la Plaza Sotomayor de ese
puerto.
319
Tocopilla es una de las pocas ciudades de Chile que posee en su Plaza
de Armas una tumba con marineros participantes en el triste Combate Naval de
Iquique. Sin embargo, detrás de esta historia, se esconde un hecho de dolor. Los
marineros sepultados en la Plaza Condell son Blas Segundo Téllez y Felipe
Ojeda.
En su interesante relato
señala
que
posteriormente, en 1929,
retirado ya de la Marina,
ocupaba
un
empleo
dentro de la industria
salitrera en el puerto de
Tocopilla. En ese tiempo,
dice que “…el trazado de
salida a la pampa exigió
demoler parte de los
nichos
del
antiguo
cementerio y entonces un
funcionario del Registro
Actual monumento de recuerdo, al estilo osario.
Civil en conocimiento de
mi condición de ex uniformado me anunció que había encontrado dos restos
humanos en dicho lugar los que por estar envueltos en coyes de tripulación246 y
cubiertos por la bandera chilena, suponía que habían pertenecido a la
Armada”.
Pasado el tiempo, se declararon plenamente identificados estos restos,
los cuales correspondían al marinero mayordomo Ojeda y al grumete Téllez,
sepultados allí junto al cirujano Videla por la cañonera “Covadonga” en su
precipitado viaje desde Punta Gruesa a Tocopilla, Cobija, y Antofagasta.
Página
320
La identificación de estos maltrechos cuerpos conmovió a todos, vista
la influencia de la Marinería y al reconocimiento de la indiferencia y
menosprecio ejercida hacia estos marineros, se logró en 1936 ubicar a estos
cuerpos en el “…lugar de honor de la Plaza Condell”, siendo esta nueva
ubicación la motivación para que todos los 21 de mayo se les rinda homenaje247.
246
Los coyes de tripulación son una especie de hamacas.
Este caso revela que los marineros rasos fueron prácticamente ignorados y sus cuerpos
abandonados, no así como las figuras de los oficiales fallecidos que fueron elevados a una
categoría casi divina. Lamentablemente, los veteranos dejaron de existir en una completa soledad,
sin deudos para requerir sus cuerpos, siendo no pocos los arrojados a la fosa común, sin nombres,
ni pasado.
247
6.14.5.
El Busto Domingo Latrille
Cada 29 de septiembre en la Plaza
Condell se rinde homenaje al
fundador de Tocopilla. Y es allí en
donde se ubica un Monumento en
consideración a Domingo Latrille
Loustauneau. No obstante, según
el tataranieto de Latrille, Eduardo
Owen, esta obra manual no tendrá
relación con la imagen del rostro
que se ha manejado respecto al
homenajeado. En palabras de su
descendiente, “…no se parece en
nada al agasajado”.
Juzgando por las fotos a nuestro
alcance, se parece más a Máximo
Roch Latrille Petisco, segundo hijo
de Domingo Latrille y Juana
Petisco. La forma de la cara, la
nariz, el bigote y, especialmente el
pelo partido al centro, hacen
248
Owen, (2009).
Página
Según Owen, el otro monumento de Domingo Latrille que existe en
Tocopilla, el cual queda frente al Liceo que lleva su nombre, se parece mucho
más a su tatarabuelo. “...Como no tengo muchas fotos, tanto del padre como de
su hijo, desde aquí, (Australia) creo, sin haber visto ninguno de los
monumentos personalmente, y no puedo evitar pensar que el monumento de la
Plaza Carlos Condell se parece mucho a Máximo Roch Latrille Petisco”.
Luego se pregunta “¿No se habrá equivocado el escultor? Involuntariamente,
“¿no habrá usado una foto de Máximo Roch, como modelo?”248
321
patente el error.
Las imágenes –expuestas en este apartado- son elocuentes y el error
es evidente. Gana en cercanía la imagen de Máximo, el hijo. Contribuye en ello
los bigotes y el peinado tan particular.
Sólo nos cabe denunciar este error, aun así en la placa podemos leer:
“Domingo Latrille
Página
322
Fundó Tocopilla el domingo249 29 de septiembre de 1843 a las 11 horas.
Norgener S.A. entrega este monumento con ocasión de la inauguración de la
central termoeléctrica Nueva Tocopilla. Este acto se realiza siendo Gobernador
Provincial el Sr Pedro Valdés Fernández y Alcalde de Tocopilla el Sr
Aleksander Kurtovic Ruíz. A la Comunidad de Tocopilla. Julio – 1995”
249
En los inicios de este trabajo, ya hemos señalado que en realidad el 29 de septiembre de 1843
fue viernes y no domingo.
Coincidimos con la apreciación en cuanto a que, el busto que está
frente al Liceo es más parecido; la frente es la misma, claro que más arrugada. Y
es probable que posea la imagen de un Latrille ya anciano, por la escasez de
pelo.
Página
323
De todas maneras, este último busto es al cual se le rinde homenaje el
día 29 de septiembre, justo antes del desfile. Lamentablemente, otra vez nos
encontramos frente a una negligencia de carácter historiográfico.
6.14.6.
Reloj de Coya Sur
Coya Sur fue una pujante oficina
salitrera, situada entre otras minas no
metálicas como Pedro de Valdivia y
María Elena. En 1909, la compañía
Anglo Chilean Nitrate and Railway,
adquirió un lote de terrenos salitrales
en el área llamada Providencia,
pertenecientes a una antigua concesión
del Gobierno boliviano donde
construyó la Oficina denominada,
primitivamente, "Coya" y que terminó
de construirse en 1912. En ese mismo
año abrió sus faenas con 500
trabajadores y llegó a producir 72 mil
toneladas de salitre sódico al año.
En 1931, frente a la Gran Depresión
Mundial, tuvo que paralizar sus
actividades, pero las reanudó en 1950
incorporando
el
sistema
de
El Reloj y su estancia en Coya Sur
evaporación solar. Su población
alcanzó las 15 mil personas, sin
embargo, en 1974 detuvo definitivamente su producción.
Página
324
Esta extinta oficina tuvo como sello arquitectónico el enorme reloj de
madera comprado por los trabajadores en 1911, el cual fue importado desde
Inglaterra. Los fondos fueron recaudados a través de una colecta pública.
Es un reloj que posee un diseño con cúpula árabe, y completamente
construido con pino oregón. Esta torre, señaló en aquellos tiempos el transcurrir
de las horas del Campamento, a la Maestranza, a la Elaboración y también a la
Mina. El extenuado son de sus campanas le dio un original sello a los días y
noches pampinas en un eco profundo del hondo desierto. Asimismo era un lugar
de reencuentro, en donde fluían las charlas, fue el lugar más fotografiado de la
oficina, surgiendo de aquello un gran cariño y admiración por esta joya.
Una vez cerrada la
oficina, el reloj fue
donado a Tocopilla por la
empresa Soquimich en
1981 pero es trasladado
al puerto en 1983. La
pequeña plaza en la cual
se sitúa, en las afueras de
la escuela Carlos Condell
de la Haza D-7, fue
Inaugurada el 29 de
Septiembre de 1984,
era la época del alcalde
Casimiro
Busanich
Budinich, quien realizó
las gestiones para su
traslado.
En sus alrededores
posee cuatro piedras de
caliche, que representan
a las oficinas José
Francisco Vergara, María
Elena, Pedro de Valdivia
y Coya Sur.
250
La Prensa de Tocopilla, 30 de diciembre de 1983. Pág. 6.
Página
La Prensa de Tocopilla250 nos presentaba el evento de la siguiente
manera, “…Expectación causó entre los tocopillanos la faena de ubicación del
gigantesco reloj que está siendo instalado en calle Prat con Baquedano (…)
325
La valiosa pieza fue
desmontada
cuidadosamente
y
trasladada a Tocopilla.
Sólo la base de su torre
no es la original.
fueron instaladas las estructuras de la torre en su integridad, con altura que
sobrepasa los 15 metros para lo cual fue necesario utilizar una poderosa grúa
facilitada especialmente para cumplir con la operación. Como sus piezas son
de madera, la faena debió realizarse tomando las precauciones de tal forma
que no resultaran deterioradas. Desde ya, pese a que aún le falta la instalación
de reloj y pintarlo con los colores primitivos, la estructura se divisa en forma
impresionante desde todos los ángulos. En cuanto a la parte baja, sólo se
observa por el momento la estructura que constituye la base, siendo esta de
fierro. El espacio en total ocupa una superficie de unos 50 metros
cuadrados…”.
La historia de este reloj no ha estado ajena a la polémica, ya que no
son pocos los coyinos que han manifestado que el reloj sea devuelto a la pampa,
especialmente a la plaza de María Elena. Siendo los principales promotores los
últimos alcaldes de esta comuna. Han justificado su campaña en el deterioro de
esta reliquia, estimulando a que, la Municipalidad de Tocopilla, ahora le preste
un poco más de atención. "Este reloj merece estar en María Elena", señaló el
alcalde Jorge Godoy, agregando que "está en muy malas condiciones, no hay
una preocupación como corresponde, las máquinas no funcionan, los vidrios
están quebrados, el color original del reloj no es el mismo". Señalaba en El
Mercurio de Antofagasta. 251
Página
326
Este aparato vetusto contribuye en la actualidad al imaginario
colectivo de todos los coyinos, que durante décadas escucharon sus
campanadas. Siendo, hasta hoy en día, un punto de admiración para los cientos
de pasajeros que transitan por la ciudad.
De todos modos, se debe velar por su conservación, debido a que es
altamente vulnerable por su localización. No debemos olvidar que por
encontrarse en una zona Costera, su madera puede tender al pudrimiento por la
excesiva humedad, también este reloj posee un alto componente de partículas de
salitre que se han ido incrustando o adhiriendo sólidamente a las añosas
maderas. Salitre que ha sido trasladado por el viento de sur a norte que acaece
en el puerto, y cuyas partículas son provenientes del acopio existente en SQM,
depósitos muy cercanos al monumento.
251
Diario El Mercurio de Antofagasta, 20 de julio 2008.
Página
327
En esta situación, se
puede repetir la triste
historia del viejo edificio
de la Aduana –se
ubicaba en la cuadra
siguiente- y que fue
consumido
por
las
llamas en 1990, en
donde ocurrió el mismo
fenómeno
que
anteriormente
se
describió: la humedad
fue
adhiriendo
las
partículas
del
combustible salitre a su
construcción, y bastó
sólo una pequeña chispa
Niños de Coya Sur pintando el reloj en una calurosa tarde en la
para que aquel pretérito
oficina salitrera.
edificio patrimonial se
consumiera
en
poquísimos minutos.
6.14.7.
Cañón Puteaux
En los inicios de la década
del cuarenta, Tocopilla
estaría sumida en la gran
psicosis que generaría la II
Guerra Mundial. Estos
temores amplificados por
la comunidad, no pudieron
ser pormenorizados por las
autoridades,
quienes,
prontamente considerarían
estas desconfianzas y se
tornarían completamente
preventivas las políticas de
defensa para la comuna.
Página
328
Florecida la década del
cuarenta, el Estado chileno
decide modificar la estructura y la orgánica de la Armada Chilena, generando
que la Artillería se reorganizara, surgiendo de ello el Cuerpo de Defensa de
Costa252, por efecto de las consternaciones forjadas por la guerra.
Los esfuerzos por proteger los puertos más importantes en el concierto
nacional, se redoblan cuando Japón ataca Pearl Harbour. Fue el motivo
necesario para que el grupo de Defensa de la Costa artillara los principales
puertos: Antofagasta, Tocopilla, Chañaral y San Antonio, todos caracterizados
por el embarque de cobre, salvo Tocopilla que exteriorizaba toda la producción
de las oficinas de Pedro de Valdivia y María Elena, y de otros lugares del
Cantón El Toco. Del mismo modo era pertinente proteger los grandes intereses
industriales asentados en el puerto; especialmente Chile Exploration
Company253 el gran bastión económico de empresarios norteamericanos en el
norte.
252
253
Decreto Supremo, Nº 606 del 2 de abril de 1940.
Galaz (2010)
Al comenzar 1943, el cuerpo de Defensa de la Costa despliega sus
medios y personal, incluso convocando oficiales y reservistas, acelerándose la
254
Álvarez Ebner, Miguel, Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina en “Grupo
de Defensa de la Costa de San Antonio”1999.
Página
Las baterías motorizadas de 155/38, se componían de los dos cañones,
con su control de fuego orgánico, enlaces telefónicos, la defensa local con
ametralladoras calibre 50 (con cañón liviano enfriado por agua) y dos
proyectores de iluminación de 60” M-42. Cada batería traía sus vehículos
orgánicos. Lo que incluía jeep “Willys”, camiones GMC 6x6 de 2,5 toneladas y
algunos carros tipo comando, marca Dodge, de ¾ Toneladas. Toda la tecnología
era de punta para la protección costera de estos cuatro puntos definidos como
estratégicos y al mismo tiempo como vulnerables.
329
Entonces, se dispuso que el Cuerpo de Defensa de Costa de Chile
sólo debiera artillar los mencionados puertos, para este objetivo defensivo se
recibirían de EE.UU., cuatro Grupos Motorizados de Artillería de Costa, cada
uno de dos Baterías, en total 16 cañones Puteaux, calibre 155/38 mm, con todo
el material y equipo orgánico asociado, lo cual fue un significativo aporte para
la modernización y el desarrollo del Cuerpo de Defensa de Costa. 254
organización y puesta en marcha de los nuevos Grupos de Artillería de Costa
Motorizados en los puertos mencionados. Todo este aparataje también incluía la
capacitación por parte de norteamericanos altamente especializados. 255
Página
330
Tocopilla pasó a estar bajo la seguridad proporcionada por el “Grupo
Motorizado N° 3 de Defensa” comandado por el capitán Luis Urzúa Merino,
órgano instalado primariamente en los Edificios Colectivos de la Caja del
Seguro Obrero Obligatorio. Prontamente se trasladarían a calle Guillermo Matta
con Washington, en donde funcionó el vetusto hospital local San Juan de Dios.
Las baterías instaladas contaban con sus cañones, reflectores y en total se
contabilizaron dos, ambas ubicadas en sitios estratégicos.256
255
Álvarez Ebner. Op. cit.
Para mayor detalle, remito a mi artículo “Entre dos guerras: una mundial y otra local” (2010)
disponible en el libro Tococuentos del Bicentenario. También disponible en el blog
www.tocopillaysuhistoria.tk
256
CAPÍTULO 7
7.1.
LA GESTIÓN SOBRE EL PATRIMONIO MATERIAL
En la generación de un plan de gestión sobre el Patrimonio Material de
Tocopilla que favorezca al turismo, se debe considerar que los bienes que
constituyen el patrimonio, son frágiles y además, no son renovables. Es por ello
que, todo plan debe tener como base la sostenibilidad. Esa promoción de
turismo al mismo tiempo es de un carácter ambiguo en el sentido que esa
actividad turística estimulada puede provocar el deterioro mismo de las
edificaciones, es allí la búsqueda del equilibrio, saber contener las herramientas
destinadas a la conservación y compatibilidad del turismo con el entorno,
integrándose a la sociedad y economía local, consciente del medio, el ambiente
y el patrimonio urbano siendo el objetivo de preservación fundamental para las
generaciones venideras. En definitiva, es necesario plantear un primera etapa
destinada a la promoción para luego superarla, dando paso a la gestión misma
del patrimonio con el objetivo de lograr la concepción del sitio turístico de
forma integrada con la naturaleza, cultura, y economía de la localidad,
ocupando un lugar importante el conocimiento de las raíces y la evolución de
la comunidad actual desde el punto de vista de la cultura, historia y economía.
Esta gestión del patrimonio debe ser compartida con los agentes que intervienen
en la actividad turística.
Difusión
Turismo
Frágil no
renovable
Sostenibilidad
No provocar
daño en el uso.
Agente
o Gestor
Municipio
Agente
Privado
331
Material
Página
Patrimonio
En este momento, en el cual, hemos descrito la situación de Tocopilla y
del cómo el patrimonio material puede generar un naciente polo de crecimiento,
pertinente es preguntarnos qué entendemos por turismo y, luego, por turismo
cultural.
Por el primero entenderemos un acto que supone un desplazamiento
físico, del cual subyace un gasto de renta, cuyo objetivo principal está
en obtener satisfacciones y servicios que se brindan a través de una actividad
productiva, generada mediante una inversión previa.
Cuando el turismo se torna cultural, estamos hablando de aquel
desplazamiento que realiza el turista pero con el afán de cultivarse, de entender,
conocer obras, construcciones y formaciones que va a visitar. Que se utilice un
recurso cultural característico, propio y vernáculo. Que se produzca la
intervención de un intermediario, persona, documento o material audiovisual.
Esta actividad facilita a la vez la conciencia y la cognición de una
identidad cultural comunitaria e incentiva el desarrollo económico y social de
determinadas áreas y ciudades. De todos modos, en este último punto, las
condiciones no dependen de si es la finalidad principal perseguida por el turista
o tiene un carácter secundario en sus actividades.257
Página
332
Ese turismo cultural facilita la aparición de nuevos productos, permite
el establecimiento de formas de aprovechamiento turísticos no sometidas a
ciclos estacionales. Ofrece posibilidades de desarrollo de nuevos destinos y
consumos complementarios a los destinos tradicionales o bien, recreativos.
Responde a la creciente segmentación de la demanda. Satisface necesidades
vacacionales
de
corta
duración
y
reducido
costo.
Proporciona mayor satisfacción a segmentos de demanda activos. Añade valor a
la experiencia turística la cual ya no es vista sólo como ocio.
En países europeos y también en variadas ciudades chilenas en donde
ha estado en boga el turismo cultural, se ha podido constatar que existe una alta
reputación de este estilo turístico, en el sentido que ya es no muy bien visto, o
posee una reputación menor el turismo recreativo. De la misma manera es
necesario consignar algunos factores que han contribuido al apogeo de esta
tipología de turismo. Entre ellas está la Fragmentación de los períodos
vacacionales, dando paso al turismo de corta duración y de fin de semana. Otro
elemento clave es la demanda turística en las que prima el individualismo en la
257
López (2006)
experiencia turística y un mayor nivel de exigencia por parte del turista, fruto
del aumento de la motivación cultural como motivación secundaria y de la
renovada atracción y exaltación por los recursos patrimoniales y urbanos, los
eventos culturales sumada la amplia variedad de actividades de ocio y diversión
con énfasis en el conocimiento.
Página
333
Calle Freire, entre antiguos sindicatos y boîte.
7.2.
GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL
El combinado entre turismo y patrimonio es beneficioso para ambos.
Por un lado vemos que la conservación de los recursos patrimoniales y su
proceso de transformación en producto turístico son un incentivo relevante para
la
revitalización
de
la
identidad
cultural
a
nivel regional, nacional e internacional. Y en el otro sentido, el mercado
turístico necesita de los recursos patrimoniales para el desarrollo de nuevos
productos. Dichos productos aumentan el valor de la experiencia turística de
forma que le interesen a ambos sectores. Patrimonio y turismo, son altamente
compatibles, la interdependencia entre ambas áreas es inevitable. Al trabajar el
turismo patrimonial, se estaría generando una fuente de ingresos financieros y
una serie de beneficios hacia el sector local, en primer lugar hacia los
administradores de este capital, como así también para el sector comercial, ya
sea hotelero, alimenticio y recreacional. Otro aspecto que surge es la facilitación
al intercambio con distintas comunidades de la región y del país. Traspasándose
experiencias de todos tipo, principalmente en la histórica y cultural.
Patrimonio
Material
Conservación
Identidad
Local
Turismo
Página
334
Beneficia a
Administradores
de patrimonio
-Comercio
-Hotelería
-Restaurantes
-Espacios
recreacionales
-Locomoción
Dicho plan de gestión debe considerar efectos negativos sobre los
inmuebles patrimoniales como así también sobre su entorno. Por ejemplo, el
alto flujo de transporte y su respectiva contaminación acústica, ruidos molestos,
la erosión del suelo y pavimentos, congestión en lugares céntricos o en los
entornos mismo de los bienes visitados. Asimismo es pertinente considerar que
ante la construcción infraestructuras turísticas se espera que no provoquen una
presión sobre los recursos patrimoniales, como la generación de basuras.
Como nos cuenta López258 (2006) “Los efectos negativos que genera el
desarrollo de la actividad turística se traducen en el deterioro del patrimonio
(…) el riesgo de generación de efectos no deseables sobre las identidades
locales y el desarrollo sociocultural, la pérdida de calidad de vida, una
excesiva dependencia del turismo y, por tanto, un aumento de la fragilidad de la
estructura económica local ante la crisis del sector”.
En caso de existir una alta demanda, es necesario establecer un control
sobre esa sobrecarga turística, tal como ocurre en los circuitos de Cusco o
Arequipa o bien como en San Pedro de Atacama. Esto se debe realizar para
evitar la degradación de las fuentes mismas generadoras de estos flujos
turísticos, haciendo que el sistema sea sustentable.
Investigación
Formación
258
López et al. (2006) Op. Cit.
Fijación de los límites de capacidad de carga de los
recursos turísticos o inmuebles patrimoniales,
canalizando de manera adecuada el flujo y cantidad de
visitantes y realizando una adecuación de los horarios y
de las condiciones de accesibilidad al punto de interés.
Potenciar
las investigaciones
para
que
suministren datos e indicadores fiables sobre el flujo de
visitantes y la capacidad de carga de los recursos
turísticos y de cómo estos interactúan con el medio
visitado.
Mejorar y especializar la formación de los recursos
humanos para adaptarse a las necesidades de las
distintas demandas de turismo cultural y favorecer la
formación de guías de sitios históricos. También es
necesario dar formación a la población local residente
Página
Accesibilidad
335
Para optimizar la gestión de esta producción de turismo cultural, es
ineludible la observación de una pauta de procedimiento.
Promoción
Interpretación
e
investigación sobre los
bienes históricos.
Presentación
Financiamiento
Página
336
Coordinación
sobre su patrimonio, de forma que sean más respetuosos
con el mismo y con el medio, así como manejar
información sobre las visitas y sus procedencias.
Este punto versa sobre a cómo diversificamos la oferta
mediante la creación de nuevos productos de modo que
se distribuyan mejor los flujos turísticos entre los
distintos recursos y a lo largo del año, de este modo
permitir
una
mayor
rentabilización
de
las
infraestructuras existentes. Además, es necesario
orientar la promoción hacia la educación cultural de la
demanda.
Sobre los recursos patrimoniales, atendiendo a la
autenticidad y la identidad local, lo que exige una
continua actualización de la información en los distintos
formatos de presentación.
Este punto se orienta en dos sentidos, el primero tiene
que ver con el cómo presentamos los bienes históricos
hacia los visitantes, según sus intereses, rango etáreo,
actividades profesionales etc. Según Alvariño y López,
“es necesario realizar una delimitación del patrimonio
de modo que se creen unas infraestructuras y
un diseño urbano que permita mejorar la calidad de
vida de los residentes y faciliten el desarrollo de la
actividad turística.”
No sólo se debe usufructuar de los bienes, al mismo
tiempo se debe invertir en ellos, extraer recursos desde
las mismas ganancias para conservar y mejorar el
patrimonio.
Del
mismo
modo
realizar
inversiones orientadas hacia la mejora del entorno.
Dada la complejidad del rubro,
es necesaria
la coordinación y
cooperación
entre
las
Administraciones Públicas y el sector privado.
Asimismo es necesario siempre en un plan de gestión, el
seguimiento de los cinco pasos: planificar, organizar,
integrar, direccionar y controlar.
Ahora bien, si enfocamos nuestra propuesta desde el proceso de la
Gestión Directiva259, tendremos que contextualizar los cinco momentos claves
requeridos por este citado proceso.
Conceptualmente, cada momento es definido de la siguiente forma:
PLANEACIÓN :
•
Selección de misiones y objetivos y estrategias, políticas, programas y
procedimientos para lograrlos.
•
Toma de decisiones: selección de cursos de acción entre varias
opciones.
ORGANIZACIÓN :
•
Establecer una estructura intencional de roles para que sean ocupados
por miembros de una organización.
INTEGRACIÓN :
•
Ocupar y mantener ocupados los puestos en la estructura organizacional
con personal competente. Base: Gestión de Recursos humanos con sus
funciones operativas.
DIRECCIÓN :
•
Función administrativa que implica el proceso de influir sobre las
persona para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo.
•
Basado en los planes y programas académicos correspondientes al modulo de Gestión
Directiva impartido en el programa de Magister en Ciencias Sociales con mención en Gestión
Directiva, siendo el relator el doctor Rodrigo Alda, II semestre 2010. Universidad de Antofagasta,
Chile.
Página
259
337
Se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de administrar.
CONTROL :
•
Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional
para asegurar que los acontecimientos se adecuan a los planes.
•
Implica medir, cuantitativa y cualitativamente, el desempeño con metas
y planes, mostrar dónde
existe desviaciones de los estándares y ayudar a
corregirlas.
Página
338
Calle Prat en la intersección con Sargento Aldea en los inicios del Siglo XX. Archivo © Esteban
López.
7.3. Planificación
A la hora de Planificar, la institución gestora debe considerar la
siguiente formula, en cuanto: Futuro + Ideal + Incertidumbre + Riesgo + Éxito
+ Fracaso.
En esa lógica, la institución debe plantearse propósitos por cada uno de
todos los planes de respaldo en favorecer el logro de los objetivos de la
institución. Para que los objetivos tengan significado para las personas deben
ser: Claro, Viables, Realistas y Verificables. Y por lógica la planificación
precede a todas las demás funciones administrativas.
Esquemáticamente, planificar260 nos ayuda a:
Futuro
Planeación
Situación actual
Planes
Dónde queremos
llegar
Objetivos
previstos
En un plan de gestión, la planificación261 implica Decidir y seleccionar
un curso de acción entre varias opciones. Además, entraña anticipar, actuar, de
manera proactiva. Frente a ello, no podemos preguntar ¿Para qué planificar? A
ello respondemos: para definir los objetivos del plan, en cuanto a cómo
rentabilizamos el patrimonio tangible, asimismo para responder a los cambios y
optimizar el uso de los recursos que poseemos. Para orientar las decisiones y así
reducir la incertidumbre. Para definir criterios de desempeño y poder lograr los
objetivos
260
Ibídem.
Planificar, según la RAE, es definida como 1. tr. Trazar los planos para la ejecución de una
obra. 2. tr. Hacer plan o proyecto de una acción.
261
339
Dónde estamos ahora
Página
Presente
En la consideración de los tipos de planificación, consideramos que en
este caso se debe orientar por la Planeación Estratégica262, diferenciándose así
de la planificación táctica y operativa. Desde esta visión a como de contenido
ésta es: genérica, sintética y abarcadora. A nivel de extensión de tiempo, es a
largo plazo.
Importante es, en este punto, planificar las rutas temáticas que se pueden
ejecutar en la ciudad de Tocopilla, en base a las 10 tipologías definidas:
industrial, religioso, recreacional, educativo, habitacional, instalaciones
estatales, sociales, de salud, comercial y monumentos.
A continuación, en modo de ejemplo, exponemos la muestra de una ruta
patrimonial, centrada en el patrimonio educativo.
Página
340
Ruta Patrimonial Educacional, en donde el recorrido de inicia en la antigua Escuela F-6, la ex
Escuela 3 para culminar en el Barrio Moderno, con la Escuela Arturo Prat y Escuela Pablo Neruda.
262
Apuntes modulo “Gestión Directiva” impartido en el programa de Magister en Ciencias
Sociales con mención en Gestión Directiva, relator Doc. Rodrigo Alda. Universidad de
Antofagasta, Chile.
Una vez planificadas las rutas, un punto a abordar tiene que ver con la
explicitación de la definición de la identidad de la organización gestora de este
turismo patrimonial. Como una forma de definir las necesidades que la
organización ofrece satisfacer y el segmento al cual se dirige. O bien, para
definir los rasgos distintivos en la satisfacción de necesidades de sus clientes.
El compromiso de la organización para sus Stakeholder263 o grupos de interés.
Reflejar las ventajas competitivas para la organización.
Ensayando un enunciado en cuanto a Misión y Visión, nos resulta lo que sigue:
MISIÓN:
“Practicar un turismo responsable y sustentable con todos los involucrados en
ésta actividad por medio de un personal capacitado y concientes. Ser
solidarios e integradores con la comunidad de Tocopilla. Apoyándolos para que
sus bienes muebles sean restaurados y puedan ser utilizados por los visitantes e
integrados a nuestros paquetes para producir ingresos para sus familias.”
VISIÓN:
“Consolidarnos como una de las empresas o institución más importantes en la
prestación de servicios tanto de tours convencionales urbanos como de turismo
patrimonial temático en la Provincia de Tocopilla.”
La Planificación Estratégica atraviesa varios enfoques, y consideramos
que en primer lugar, hablando de Estrategia Genérica, tendría que existir un
liderazgo en precios y una concentración en áreas especificas que se ofrece
como servicio, en cuanto al tipo de temas “turisteables”.
Stakeholder es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra:
“Strategic Management: A Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a “quienes
pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa”. Estos grupos o individuos
son los públicos interesados (stakeholders), que según Freeman deben ser considerados como un
elemento esencial en la planificación estratégica de negocios.
Página
263
341
Sin embargo, la base de todo radicará en la calidad del servicio, a saber
de especialistas que otorgaran sus servicios de guiados. Pero, al hablar de otros
tipos de estrategia, consideremos relevante la configuración a alianzas. El
Municipio, por ejemplo, al momento de capacitar al personal puede solicitar
auspicios a la empresa privada, como así también para la compra de los
primeros insumos. Debe existir, asimismo, un personal capacitado y
especializado para los distintos tipos de rutas ofrecidas, apuntando del mismo
modo a la diversificación del servicio264. En ello son fundamentales los
Profesores de Historia y Geografía, en cuanto a la didáctica en la oratoria como
por el manejo de las temáticas y especializaciones del conocimiento adquirido.
FODA.
La institución gestora, en la pertinencia a los elementos considerados
para un gestión optima, será necesario recurrir a un análisis "FODA", el cual se
manifiesta como una metodología de estudio del escenario competitivo de una
empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas
(situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La situación interna se compone de
dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación
externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.
Es la herramienta estratégica por excelencia más esgrimida para conocer la
situación real en que se encuentra la organización.
Página
342
Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis
FODA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas: ¿Cómo se
puede explotar cada fortaleza? ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
¿Cómo se puede detener cada debilidad? ¿Cómo se puede defender de cada
amenaza?
264
Alda (2010)
FORTALEZAS
DEBILIDADES
-Experiencia en la producción de todo
tipo de muebles.
-Capacidad instalada.
-Entrega se servicio calificado a cargo
de profesionales de la educación.
-Flexibilidad en la entrega de
servicios, producción de 10
posibilidades de recorridos temáticos.
-Mercado local, regional, nacional e
internacional.
-Logística, seguridad y producción de
alta calidad.
Producto efímero, apreciable sólo en el
momento de la entrega del servicio.
-Bajo poder negociador con proveedores y
clientes.
-Al ser un servicio de carácter turístico, es
vulnerable a las crisis económicas nacionales
o internacionales
AMENAZAS
-Explorar mercado regional, nacional e
Internacional.
-Alianza con otras empresas, incluidas
en los recorridos.
-Integración a las políticas de
responsabilidad social empresarial de
instituciones locales, o bien ancladas
en la región.
-La continuidad de la crisis económica
provoca una baja en la demanda de los
servicios.
-Medidas impositivas que tome la autoridad
o los dueños de los inmuebles.
-Destrucción del patrimonio material
productos de incendios, terremotos o
vandalismo.
Página
OPORTUNIDADES
343
-Servicio inédito en la localidad.
7.4. Organización
Adentrándonos en el segundo paso de este proceso de Gestión
Directiva, debemos explicitar la estructura intencional y formalizada de papeles
/ puestos / cargos. Identificar y clasificar las actividades requeridas. Agrupar
las actividades necesarias para lograr los objetivos. Asignar a cada
agrupamiento un administrador con la autoridad necesaria para supervisar.
Establecer las medidas de coordinación horizontal y vertical dentro de la
estructura. Por ejemplo si el recorrido se hace a pie, se deben respetar las rutas
diseñadas y manejar los tiempos de estancia en cada una de las estaciones
patrimoniales. En caso de ser movilizadas en microbuses, se debe gestionar la
presencia de un chofer profesional. Otro punto tiene que ver con la cantidad de
personas abordables en cada recorrido. Explicitar los precios hacia el
consumidor, como así también los sueldos para el personal.
Una decisión importante está referida a la Instauración de Cargos. Y
definiremos cargo como la composición de “todas” aquellas actividades
desempeñadas por una sola persona que pueden ser miradas bajo un concepto
unificado. Es una posición jerárquica dentro del organigrama, por lo tanto es un
conjunto de tareas y/o atribuciones dentro de la organización formal. Conjunto
específico de deberes, responsabilidades y condiciones de trabajo.
En la ubicación y diseño de los cargos, como así, también, el perfil de
casa uno de las personas, debemos responder lo siguiente: ¿qué hace? ¿En qué
procesos se participa? ¿Qué rol se asume dentro de ellos? ¿Por qué se hace?
¿Cuándo se hace? ¿Cómo se hace? ¿Con qué se hace? ¿Con quiénes se
desarrolla?
En la definición de los cargos, apuntamos lo siguiente.
Página
344
GERENTE
Designar todas las posiciones gerenciales. Realizar
evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las
funciones de los diferentes departamentos. Planear y
desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos
anuales, entregando las proyecciones, de dichas metas,
para la aprobación de los gerentes corporativos. Coordinar
con las oficinas administrativas para asegurar que los
registros y sus análisis se están ejecutando correctamente.
Crear y mantener buenas relaciones con los clientes,
gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen
funcionamiento de la empresa.
GUÍA
Se valora muchísimo el conocimiento de idiomas y la
experiencia en el campo de las relaciones públicas.
Encargado de difusión de los paquetes turísticos, a través
de radios, diario, pagina web, blog y redes sociales
Asistente de viaje, encargado de proporcionar ayuda al
guía y al chofer. Conoce aspectos mecánicos. Persona
capacitada en primeros auxilios y en seguridad personal.
Recepción de boletos y dineros.
Recibe las instrucciones de la empresa o institución
operadora sobre el grupo de turistas a conducir o a la
actividad a realizar que incluye: número del bus de viaje
interurbano, día y hora de llegada. Debe manejar el tipo
de tour, órdenes de servicios, presupuesto para gastos del
tour y pases a instalaciones restringidas. Supervisar la
unidad de transporte a utilizar. Elabora informe al finalizar
los itinerarios. Puede acompañar, adicionalmente, a los
turistas en sus compras, paseos, visitas, espectáculos y
diversiones.
Controla periódicamente el grupo de turistas. Toma
decisiones en situaciones especiales que afectan al turista.
Asiste al turista en los primeros auxilios y coordina su
ingreso a los centros hospitalarios.
El Guía es junto al operador el gran protagonista del
Turismo Receptivo. Combina el carisma con la
transmisión de información en el campo del turismo
organizado. En la Cadena Humana Receptora desempeña
un papel de crucial importancia por ser la persona más
indicada para atender las inquietudes del turista y
orientarlo en su idioma durante su estadía. En muchos
países los guías son profesionales bilingües o políglotas
345
ENCARGADO DE
LOGÍSTICA
Encargado de prensa, quien tiene como misión establecer
un puente vinculante con los medios de comunicación,
facilitándoles la información que genera el organismo,
citándolos para las ruedas de prensa, dándoles los pases y
acreditaciones, coordinando las reuniones con otros
organismos
y
emitiendo
los
comunicados.
Página
ENCARGADO DE
COMUNICACIONES
que egresan de escuelas de turismo.
CHOFER
Encargo de conducir el vehículo que moviliza a los
consumidores del servicio. Debe tener claro los distintos
tipos de rutas a trabajar. En menester poseer
conocimientos mecánicos. Se requiere chofer profesional
En este contexto, es necesario clarificar el tipo de materiales que se
requieren para la ejecución del proyecto: Un bus, micrófono o megáfono,
botiquín con insumos de primeros auxilios.
7.5. Integración
Cuando hablamos de integración, estamos refiriéndonos a la puesta en
marcha del proyecto. Los primeros días en el trabajo normalmente están
marcados por un alto grado de ansiedad, inquietud e incertidumbre. Las
“prácticas de iniciación” del nuevo componente por parte de los compañeros
intensifican la ansiedad y nerviosismo.
La ansiedad e inadaptación son las causas primordiales en la rotación
de los individuos recién contratado.
La presencia de grupos muy cerrados al interior de las organizaciones.
El sentimiento de no pertenencia puede ser fuente de mal desempeño y
desmotivación.
Página
346
La puesta en marcha de la empresa representa un cambio, tanto para el
individuo como para el grupo al cual debe incorporarse. O también puede darse
la presencia de expectativas sobre o sub dimensionadas.
Este proceso de inducción, el gerente debe estar atento a las condiciones
a las cuales se enfrentan los colaboradores. Quienes están enfrentados al
llamado Shock de la Realidad, y esto último puede redundar en una desilusión
temprana del empleado debido a las discrepancias entre la descripción poco
realista del cargo, de la organización, las personas, el ambiente, los beneficios y
las condiciones reales en las que debe enfrentarse el individuo.
7.6. Dirección
Una vez implementado y ejecutado el proyecto, el gerente o director
debe revisar Programas que enseñan las actitudes, estándares, valores y
conductas esperadas por la organización. Asimismo, un examen realista del
cargo duración, forma, intensidad, profundidad es función del nivel y función
organizacional.
Acá, el director se configura como líder que debe considerar el trabajo
en equipo como base fundamental. Con énfasis en la comunicación, lograr la
madurez del recurso humano, motivar y retroalimentar en cuanto a los roles
desempeñado por cada uno de ellos. Del mismo modo su liderazgo debe estar
conducido la participación, con el delegar, persuadir y ordenar265.
Siguiendo un modelo contemporáneo de liderazgo, nos encontramos con dos
posibilidades: un liderazgo centralizado en el jefe y otro liderazgo centrado en
los subordinados. El cual se esquematiza de la siguiente forma266:
¿Qué características del gestor esperamos? Frente a este pregunta, el
liderazgo efectivo, eficaz y eficiente se ha demostrado fruto del gusto por
liderar, por el entusiasmo, por el gran poder de comunicación, elocuencia, por la
persuasión, el convencimiento a la hora de enfrentar las tares y cumplir las
metas. Su capacidad de observación, por su sociabilidad. Respeto, honestidad,
profesionalismo. Por el desapego a la improvisación. Por ser meticuloso, por la
autoconfianza, resolutivo, arriesgado, paciente y creativo.
La persona que se proponga liderar un proyecto como el que hemos
planteado en esta investigación, debe poseer las habilidades pertinentes para
saber, saber ser y saber hacer.
265
266
Alda (2010)
Ibídem.
Página
347
Asimismo, podemos dividir esas habilidades en las siguientes
categorías.
TÉCNICAS
HUMANAS
CONCEPTUALES
Conocimientos,
métodos,
procesos.
Manejo
de
procedimientos
y herramientas
Capacidad para
trabajar
con
personas.
Trabajo
en
equipo
y
la
creación
de
ambiente
propicio para el
trabajo.
Conceptualización
de la realizad y
construcción de la
misma.
DISEÑO
Identificar
variables,
modelar
establecer
relaciones.
y
7.7. Control
En el último punto aplicado en el proceso de Gestión Directiva,
llegamos a control. El cual, en primera instancia debe velar por la calidad sobre
los objetivos de la organización, por el establecimiento de estándares o
indicadores de desempeño y la medición de resultados. Del mismo modo,
puede aplicar la medición v/s estándares, evaluación de resultados y tomar
decisiones. Puede iniciar, una vez realizado todo lo anterior, la
retroalimentación y el reinicio del proceso de control267.
Página
348
El control se instaura como recipiente de las tareas de Planeación,
Organización y Dirección, en el sentido de entender qué tipo de control
administrativo se trabajará, con el tipo de enfoque, definir los elementos básico
del proceso de control administrativos, con la configuración de sistemas
integrales de evaluación, con la clasificación de los indicadores, con los
componente de los indicadores. Definir las herramientas de control, y por sobre
todo, instaurar la cultura del control como parte del proceso de gestión.
Otro proceso está marcado por el Diagnóstico de eficiencia. Este
diagnóstico debe responder a las dos preguntas claves: ¿qué hay que mejorar y
cómo? La respuesta a la primera pregunta consiste en identificar las actividades
que están situados los principales retos de progreso: las actividades críticas
267
Ibídem.
Y ¿qué hay que mejorar actuando sobre qué? La respuesta a esta
última pregunta, consiste en identificar los principales factores (inductores de
eficiencia) que tiene influencia sobre las actividades críticas y que generalmente
constituirán las principales palancas de acción para actuar sobre ellas.
Acá se admite que el proyecto está dotado de una estrategia y ha
traducido esta estrategia en un cierto número de factores claves que facilitan el
éxito, en general los factores claves de éxito se expresan en objetivos de
eficiencia que cualifica la acción una salida, es decir son los factores que
influyen en que sea exitoso o menos exitoso la salida de un producto o servicio.
Un buen ejemplo de ello, es el plazo de entrega del servicio a los clientes o
usuarios. Ver si la salida, o entrega de servicio, fue bien ejecutado.
Otro aspecto clave es la Identificación del Proceso, que consiste en
recopilar las actividades que participan en la entrega del servicio, concernientes
al factor clave de éxito.
En un análisis de eficiencia se aplica a cada actividad, es decir, a una
actividad crítica (actividades efectivas y significativas), examinada bajo el
ángulo e un atributo de eficiencia bien establecido como: plazo, coste, calidad,
etc.
Página
Otro paso trascendente es la es de identificar las actividades efectivas,
las que realmente se incluyen en el tipo de eficiencia que figura en el factor
clave de éxito. Se debe identificar entre las actividades del proceso las que están
en un camino crítico y tiene una influencia e incidencia crucial en la calidad del
servicio. Así, como las actividades críticas, es prudente la identificación de
actividades significativas, es decir las que tienen mayor influencia.
349
Todas las actividades desencadenadas específicamente por un pedido de
cliente constituyen un proceso de “satisfacción /tratamiento de un pedido”.
Todas las actividades desencadenadas por una reclamación de cliente
constituyen un proceso “tratamiento de reclamación”, ante ello una Encuesta de
Satisfacción es la precisa para conocer en qué nivel está funcionando la
organización. Por ello es pertinente evaluar cada actividad: InformaciónSeguridad-Guía-Tiempo. Todas las actividades destinadas específicamente a
asegurar la calidad del producto constituyen un proceso “control de calidad”;
todas las actividades destinadas a proporcionar un modelo de pre-serie de un
nuevo producto componen un proceso “desarrollo”
El análisis de la actividad involucra la búsqueda de las causas, es decir,
los factores que influyen sobre la eficiencia (plazo, coste o calidad) de esta
actividad. Estos factores causales desempeñan un rol esencial en la gestión por
actividades.
Página
350
Del mismo modo, el trabajo con inductores es altamente recomendable,
es un procedimiento clásico de análisis causas/efectos. Para realizarla y mejorar
la eficiencia, se pueden utilizar herramientas de análisis causal desarrolladas por
la calidad o el mantenimiento:
 Diagrama
de flujo
 Tablas
control
estadístico
 Diagrama
de
relaciones
 Diagrama
de
árbol
(organizacional)
de
 Hoja
control

de
 Diagrama
de Paretto
Diagrama
matricial
El control es un asunto de comportamiento, se trata, mediante la
elección de los fenómenos medidos, de orientar los comportamientos
individuales o agrupados en un sentido que sea favorable para la organización y
de conseguir el cumplimiento de la estrategia. Por lo tanto, el sistema de control
tiene que ser sencillo, que sea fácil de manejar. Sus indicadores se deben
orientar a estar basado en un indicador de rendimiento, es decir, las principales
causas de la eficiencia de las actividades. Basarse en un parámetro que pueda
expresarse fácilmente en cifras, de manera no ambigua. Corresponder en un
horizonte temporal determinado, porque se inscribe en un plan de acción
provisto de un registro de vencimientos preciso, al alcanzar el horizonte, se
planteara la conveniencia de mantener o abandonar el indicador. Un objetivo, el
indicador de control tiene que servir para perseguir un objetivo preciso,
explícito, en cifras y aceptado por los actores involucrados. Sociabilizado por
toda la organización.
CAPÍTULO 8
8.1.
LA UTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE EN LA
ESCUELA
En el escenario de la escuela pública en su extensión y vinculación con
la comunidad, es pertinente la vinculación con el patrimonio cuando se hace
énfasis en la historia local y regional. Aunque debemos señalar que, por el
currículum educativo existente para las escuelas y liceos, no encontramos
ningún apartado en los planes y programas escolares que haga mención a la
historia local, sólo en algunos niveles de estudios básicos se consideran aspectos
vinculados con la comprensión del medio, pero que no llegan más allá de la
conceptualización simple entre lo cultural y natural en referencia a los tipos de
patrimonio268, mucho menos será abarcado este tema cuando en la gran mayoría
de los colegios públicos se trabaja sólo con los contenidos mínimos obligatorios
(CMO).
Pero, ¿por qué es importarte vincular y articular patrimonio y
educación? La respuesta puede ser mucho más simple de lo proyectado, debido
a que gracias a los bienes patrimoniales, nuestra propia ciudad se constituye
como un medio que puede contribuir al conocimiento de nuestro proceso
histórico y la interpretación de diversos fenómenos sociales, económicos,
políticos, ideológicos y estéticos. Desde esta perspectiva pueden ser utilizados
como recursos didácticos si son parte de estrategias de aprendizaje significativo
en asignaturas de Historia, Lenguaje, Filosofía y Artes Visuales.
268
Dicho dato lo podemos corroborar en la lectura de los Planes y Programas para la Enseñanza
Básica y Media, textos disponibles en www.Mineduc.Cl/Curriculum.
269
Macías Abasto, Marco Antonio. En “Educación y Patrimonio Cultural” Docente de la
Facultad de Arquitectura de la UMSS.
Página
No quepa duda que con el patrimonio cultural, ya sea material o
inmaterial, se nos permite reconocer nuestra propia diversidad e identidad en
351
En ese aspecto “Los bienes patrimoniales son fuentes de información
concentrada para la investigación de nuestro pasado, por si mismos se
constituyen en objetos de conocimiento para la historiografía y la arqueología.
Asimismo, son el soporte de la conciencia histórica de la población, por tanto
no sólo están asociados a su memoria y vivencia sino que determinan su sentido
de identidad, pertenencia y arraigo al territorio.”269
Página
352
contraposición al discurso de homogeneidad manejado desde el poder central o
por el proceso de globalización. Esto hace posible el conocimiento y análisis
crítico de nuestro pasado común para avanzar hacia el futuro, o bien, mirando la
historia con visión de futuro.
Edificaciones de calle Serrano y dos estilos diferentes en la arquitectura. La casa de dos pisos
correspondió al Viceconsulado Británico. El término de su construcción fue en abril de 1930.
8.2.
INCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO EN LA ESCUELA.
El patrimonio material localizado y no identificado –más bien al
arbitrio- por el centralismo, como así también el rescate de la historia local,
viene a complementar la visión de país diverso y no homogeneizado a través de
decreto o leyes. Cada país es fruto de la composición de variados colores; de
manifestaciones únicas condicionadas y determinadas por la historia, cultura y
por las geografías.
La diversidad cultural constituye la base esencial del ideado Estado
diverso y plural270, a su vez, la Interculturalidad es el instrumento para la
cohesión, la convivencia armónica y equilibrada de todos los pueblos y
naciones. En ese contexto, el patrimonio debiese ser considerado como
inalienable, inembargable e imprescriptible, garantizando el Estado su registro,
protección, restauración recuperación, revitalización, enriquecimiento,
promoción, y difusión. Trascendental es la inclusión de todas las
manifestaciones intangibles de los distintos grupos componentes de la
comunidad, abarcando desde el arte hasta la industria. Todo lo concerniente a la
protección del patrimonio, debe corresponsabilizar a los diferentes gobiernos,
independiente del color político, desde el nivel central de los gobiernos, hasta
los gobiernos regionales, provinciales y municipales.
Para la aplicación de lo anterior, es necesario diseñar una política legal
renovada y contextualizada con cada geografía, es decir; poner a punto los
marcos legales, tanto en materia de educación como de protección del
patrimonio así como reformar la estructura ejecutiva del Estado que pueda
asumir nuevos roles y funciones.
270
Un claro ejemplo de País Plurinacional y considerante de la diversidad es Bolivia que, gracias
a su nueva constitución, elaborada en tiempos del Presidente Evo Morales, dio pie a este
importante avance democrático.
Página
Consideramos que la escuela pública, debe considerar un espacio
importante para la historia local y la consideración del patrimonio. Si nos
basamos en el constructivismo y la premisa en cuanto a que, todos los niños
353
¿Pero cuáles serían los principios para establecer un nuevo rol en la
escuela al establecer una base de una política patrimonial?
construyen su propio aprendizaje desde lo que conocen, desde lo que los rodea,
el tema de la historia de nuestra propia comunidad es lo más pertinente posible.
Para ello, es relevante que no se sigan aplicando modelos de medición y
cuantificación estandarizadas a nivel nacional de los niveles de logro de los
estudiantes, fingiendo que es igual un colegio ubicado en la capital del país a
uno localizado en un sector rural, en una caleta, en la pre cordillera o en una
comunidad distantes, marginal económicamente como Tocopilla.
Si lo explicitamos en los principios requeridos para esta nueva visión271
desde la escuela, podemos establecer lo siguiente:
Pluralidad:
Principio que acepta la existencia de varias representaciones de la realidad y
visiones de mundo no necesariamente convergentes entre sí. Una educación
patrimonial plural velará para sean reconocidas como patrimonio cultural,
todas las expresiones y manifestaciones tangibles e intangibles de la
diversidad cultural que habita nuestro país sin exclusión, distinción ni
privilegio alguno.
Interculturalidad:
Página
354
Principio para el cual seres con visiones de mundo y proyectos de vida
diferentes, coexisten pacífica y democráticamente; una educación patrimonial
intercultural deberá contribuir al reconocimiento de las identidades diversas
que cohabitan la sociedad local a través del mutuo conocimiento y valoración
de sus expresiones, manifestaciones culturales tangibles e intangibles,
constituyéndose en un instrumento para la construcción de una cultura de
alteridad, democracia y paz.
271
Algunas partes de estas consideraciones, están basadas en las categorías propuestas por el
académico boliviano Marco Antonio Macías Abasto, docente de la Facultad de Arquitectura de
la UMSS. Texto “Educación y Patrimonio Cultural” 2008. La Paz, Bolivia.
Territorialidad:
Principio que reconoce las particularidades geográficas, ecológicas o de
tradición cultural vinculada al territorio; una educación patrimonial
territorializada, deberá ser pertinente a cada contexto geográfico cultural,
respetuoso de los saberes locales y tributarios de la construcción de
aprendizajes significativos a partir del descubrimiento y apropiación del
patrimonio cultural local como recurso didáctico integrado a los procesos
formativos.
Interdisciplinariedad:
Principio que reconoce a la formulación de políticas, estrategias y propuestas
que vinculen la conservación del patrimonio y la educación como un proceso
dialógico entre especialistas de la salvaguarda (arqueólogos, arquitectos,
antropólogos, licenciados en turismo, artistas, creadores, restauradores,
biólogos etc.) con profesionales de las ciencias de la educación, el
comportamiento y la comunicación (educadores, pedagogos, psicólogos,
comunicadores sociales, diseñadores gráficos) autoridades y la comunidad.
Transversalidad:
Página
Como una faceta más de la problemática de la conservación del
patrimonio cultural, la misión de construir un nivel de conciencia social que
reconozca sus valores identitarios es una tarea compleja que trasciende la
voluntad de académicos y técnicos, requiriéndose la participación y
355
Principio que implica la inserción de diversas temáticas en áreas
determinadas del Currículo, bajo esta perspectiva la temática Patrimonio
Cultural podría constituirse en un nuevo eje transversal, susceptible de
insertarse en el sistema educativo chileno en áreas de conocimiento
pertinentes con la finalidad de desarrollar competencias actitudinales
conducentes al conocimiento y reconocimiento del valor del Patrimonio
Cultural.
compromiso de la sociedad civil y la voluntad política de sus niveles de
representación; “Educar para conservar” debería ser una política prioritaria. 272
Actividades Didácticas.
En la planificación de actividades curriculares, un trabajo didáctico se
podría orientar en cuatro ejes. En el primero de ellos, los alumnos como
ciudadanos y como viajeros. Sobre las categorías señaladas, indicamos las
siguientes consideraciones pedagógicas referentes al acercamiento de los
alumnos frente al patrimonio.
Los alumnos deben experimentar el establecimiento de un
tejido asociativo entre el territorio y las escuelas. Lo cual se
aplica en el conocimiento del trabajo de profesionales y
empleados públicos, y la complejidad del funcionamiento
de la ciudad. Como así también conectar y conocer las
labores de las industrias locales, los residentes de las casas
significativas.
Imaginar, pensar y participar en la construcción mental de
la ciudad, en cuanto a comprender los mecanismos de las
instituciones democráticas que la gobiernan. Instituciones y
entidades vinculadas al funcionamiento de la misma
localidad ciudad, tales como gobierno local, producción y
gestión urbana, procesos industriales.
Viajeros
En ese punto, el profesor debe estimular actividades para
desarrollar una mirada al estilo de un viajero, pero con la
particularidad que será en la propia ciudad en la cual
habitan. Descubrir las huellas del pasado en el presente.
Conocer barrios diferentes, la vida cotidiana y la historia en
muros, fachadas, estilos arquitectónicos, lugares recónditos,
la ciudad escrita en publicidades, carteles, placas, recuerdos
tangibles de sus habitantes. Un punto relevante sería
gestionar la entrada a lugares que no son públicos, y
conocer así la ciudad no accesible para todos en cuanto a su
cotidianidad. Conocer las historias de barrios.
Página
356
Ciudadanos
272
Macías Abasto, Marco Antonio en “Educación y Patrimonio Cultural” Pág. 4
En base a lo descrito273, los educandos deben construir, en el contexto
de esta pedagogía urbana, trabajos
y registros significativos, tanto
audiovisuales como así también escritos, que consideren el entorno. Esto,
conseguido con las salidas y el trabajo en terreno el cual busca favorecer el
registro sensible e imaginativo de cada paseo, el conocimiento intencionado y
dinámico de la ciudad, su cultura y las estructura de ella misma.
Algunas propuestas, apuntan hacia aspectos lúdicos e investigativos,
entre ellos se podría plantear lo siguientes.
Descripción
En la descripción de esta
actividad, podemos señalar
que, la propuesta se plantea
como innovadora, para poder
observar la ciudad
“de
nuevo”, alejarse de la lógica
naturalizada cotidiana de la
observación de ciudadano.
Esta descripción debe ser
atravesada con hipótesis
“interesantes” y críticas. A
través de la construcción de
una revista, diario, blog, etc.
En estos formatos, los
educandos deben registrar
sus apreciaciones.
Una vez finalizada la actividad realizada por los grupos, se debe
plantear compartir las visiones registradas por los alumnos. Y realizar una
actividad denominada “Un viaje con distintos enfoques”.
273
Algunas categorías han sido consideradas en base a lo planteado por Alderoqui, S, en “Museos
y escuelas, socios para educar” Editorial Paidós, Buenos Aires, 1996.
357
Objetivo
Experimentar,
construir y narrar la
realidad urbana para
poder comprender la
ciudad
Página
Actividad
Investigación
histórica en terreno
en base a la
oralidad
Actividad
Retomar el recorrido
guiado por el profesor
y cada grupo expone
en
terrenos
sus
apreciaciones.
Objetivo
Comparar, analizar y
criticar los enfoques
dados por cada grupo
observante y para
sintetizar las
conclusiones.
Descripción
Hacer accesibles las
experiencias urbanas a
los alumnos para que
puedan pensar sobre
ellas. Esto implica reobservar
el
mundo
urbano desde distintos
puntos de vista según los
trabajos realizados por
los alumnos; trabajar y
confrontar con otros
sujetos sus ideas acerca
de la ciudad y la cultura.
Confección de informe
sintético.
Página
358
En el ejercicio de articulación entre patrimonio tangible y escuela,
estamos forjando una asociatividad entre la educación y el territorio. Lo
podemos lograr a través del ofrecimiento hacia los jóvenes ciudadanos,
propiciando las ocasiones de vincularse en forma directa con las edificaciones y
conocer a los actores o usuarios de las instituciones y edificaciones
significativas en el imaginario urbano.
8.3.
EL SENTIDO DE CONOCER LA PROPIA CIUDAD
La aproximación del los estudiantes con la tangibilidad patrimonial,
brinda un enriquecimiento perceptivo óptimo para conocer la propia ciudad, que
tensiona la relación pérdida/olvido con la variable acumulación/memoria.
Según Alderoqui “…el paseo por la ciudad es la práctica del sistema
urbano, es el relato de la ciudad: leer mapas e imaginar recorridos, encontrar
lugares y practicar espacios, tomar sentidos literales y abrir caminos figurados
que metaforizan el orden, construir aventuras y darles sentido propio. Los
relatos de las prácticas en el espacio organizan los andares; hacen el viaje,
antes o al mismo tiempo que los pies lo ejecutan.”274
Conocer la propia ciudad, a través de paseos y relatos, genera que, el
paisaje puede definirse sólo por el dominio de lo visible, y en ello, contribuyen
las edificaciones a través de sus formas, tamaños, colores, ubicaciones, la tarea
del historiador, del profesor y del educando historiante es superar la idea de
paisajismo, obtenido a través del proceso selectivo de aprehensión en el cual la
visión de las cosas materiales no está siempre presente o se encuentra
generalmente deformada. La idea es superar aquello y obtener el significado del
paisaje observado.
Quizás el profesor se pregunte cómo enfocar estas salidas. Cabe decir
que, cuando se ejecuten “salidas a terreno”, se debe plantear un tema. Para ello,
274
Alderoqui, Op. Cit. Pág 17.
Página
En esta articulación de ciudad y escuela, es menester que la escuela
propicie eventos en terreno, salidas de los alumnos para poder conocer la
ciudad. Ojalá que los proyectos institucionales consideren estas instancias con
tal de promover y difundir la historia local.
359
¿Cómo podemos obtener significancias? A través de una observación
rupturista, que requiera de miradas críticas y preguntas pertinentes, con el
propósito de que, lo mirado, se constituya como objeto de estudio. Para ello es
necesario simplificar la realidad, sintetizarla, ya que es su inmensidad es
compleja, y debemos poner el conocimiento histórico en el contexto de origen.
este trabajo de investigación ha contribuido en la elaboración de un catastro
temático y tipológico.
ACTIVIDAD EN TERRENO
INICIO
Se plantea el tema.
Etapa motivacional
DESARROLLO
Posee el carácter
de profundización
por cada estación.
FINAL
Etapa de síntesis,
a través de la
aplicación de
conocimiento y
participación
social.
Página
360
Aplicación de métodos interactivos
y adecuados al momento evolutivo,
y deben permitir la interacción
cognitiva de los alumnos con el
entorno.
Evidentemente que las salidas, visitas y todas aquellas actividades
escolares basadas en la comunicación y corresponsabilidad entre la escuela y el
patrimonio urbano han de proporcionar a los participantes y alumnos, las
posibilidades de adquirir contacto con la realidad histórica in situ, ya que han de
permitir el acceso a lugares no accesibles habitualmente, han de posibilitar el
contacto directo con personas diversas y significativas, favoreciendo el
encuentro entre grupos culturales y entre generaciones diferentes, y tomar
conciencia de la diversidad cultural en el propio grupo275.
Para la obtención de mejores frutos pedagógicos, es necesario, siempre,
un abordaje interdisciplinario para comprender la complejidad y la integridad de
la ciudad. Hablamos de una mirada integrada para poder clarificar los tipos de
relaciones que nos ofrece el mundo urbano. En ese caso hablamos de una
observación directa de las actividades económicas, industriales, culturales,
científicas, políticas y sociales. En esa dirección, debemos diferenciar entre los
instantes de observación y los de interpretación ya que en estos últimos, se
facilita la comprensión y la intervención.
Instalaciones del desaparecido campamento de “Minita”, pequeño poblado minero arrasado por
el aluvión de 1940. Fotografía de 25 de marzo de 1922. Archivo © Gonzalo Martínez.
Página
Según Alderoqui, el trabajo en terreno es “… una magnífica ocasión para observar la
variedad de los comportamientos de las personas en el espacio público, y para poner en práctica
y reflexionar sobre los hábitos y conductas de la convivencia ciudadana. También son una
oportunidad para detectar y constatar desigualdades e injusticias sociales, y al mismo tiempo
pueden ser un punto de partida para planificar posibles soluciones, buscar los caminos para
paliar las desigualdades o proponer intervenciones de participación democrática o compromisos
tanto individuales como colectivos.” Op cit. Pág. 18
361
275
CONCLUSIÓN
“la presencia del pasado que
testimonia la riqueza y diversidad de las creaciones culturales y entrega al
hombre uno de los fundamentos de su identidad cuando se reconoce portador de una tradición
propia y valedera” Patricio Gross.
En este trabajo hemos expuesto como tema central el rescate del pasado
a través de la construcción de conocimiento histórico, con énfasis en el
patrimonio material de la ciudad de Tocopilla. Hablamos de reivindicación ante
la memoria edificada, es decir, la memoria materializada en nuestro patrimonio
arquitectónico; pero también la memoria como constructo, como algo
cimentado desde el presente276, en una interacción entre el presente y el pasado,
entre historiador y su lógica, entre su tiempo y el “otro”277. Por tales razones,
cuando hablamos de memoria estamos refiriéndonos no a la
evocación
“objetiva” o neutra de lo que aconteció, sino más bien a la reconstrucción que,
desde el presente, se hace en un momento determinado de acuerdo a unos
intereses concretos o una lógica acotada. Surge así un constructo social de
significados, por tanto, cambiante en el tiempo. La memoria, en este sentido,
es siempre una memoria historiada, una resignificación del pasado. Desde el
contexto de producción, el historiador se dirige hacia otros contextos acotados y
los define.
Página
362
En esa dirección, este proyecto historiográfico se transforma en una
herramienta trascendental, que busca constituirse como un aporte y, por ende
una gran expectativa para poder proteger, con mayor agilidad y pertinencia,
nuestro patrimonio. Surge como una necesidad porque la ciudad ha sido
afectada por terremotos, incendios, demoliciones arbitrarias en el tenor de la
misma tosquedad frente a la temática. Era una necesidad muy antigua, nunca
antes abordada con la pertinencia necesaria.
Como ciudad, Tocopilla, no estaba a la altura de los trabajos realizados
en otras ciudades. Se configuraba como atrasada en reconocer y gestionar los
276
Askarate en “Memoria y Resignificación” s/f, disponible en archivo Pdf. en
http://fundacionfernandobuesa.com
277
Galaz-Mandakovic (2011)
vestigios tangibles de nuestras raíces278. Es por eso, que éstas iniciativas se
constituyen en un avance sustancial, y una posibilidad de que las innumerables
iniciativas que están desarrollándose en la actualidad no se ejecuten debido a la
falta de instrumentos legales, flexibilidad, rapidez en la gestión y ejecución de
proyectos pertinentes279. El rescate, contra el olvido, es más que la descripción
de ciertos edificios, es más bien la identificación con una forma de vida, es
hablar de los espacios que nos dicen de quiénes somos, del qué hemos realizado
como ciudad, es centrarnos en la historia como disciplina social, es hablar desde
dónde venimos y de qué es lo que nos identifica como comunidad.
En el contexto del desarrollo regional, el tema de la identidad
comunitaria, asimismo regional, es cada vez más reconocida como un aspecto
clave para el impulso territorial. Desde la perspectiva del desarrollo humano, la
identidad regional no se considera un fin en sí misma, sino un medio que puede
potenciar el desarrollo de las personas. Se entiende que la identificación de los
habitantes con su región favorece el arraigo y el fortalecimiento de las raíces y,
con éste, un mayor compromiso y participación en el desarrollo280. No obstante,
no debe dejarse de lado que, en uno de sus extremos, la identidad regional
puede convertirse en un proceso excluyente con aquellos que no son
considerados de la región.
Página
Ver a González Pizarro en cap. "El rescate del pasado" en “La Región de Antofagasta, Pasado,
Presente”, CORE-UCN, 2009. Aborda el rol de las universidades del norte grande en el rescate de
nuestra identidad, desde la vertiente arqueológica hasta la materialidad patrimonial del siglo XX,
destacando el rol de prolijos investigadores que han dado forma a un significativo cuerpo de
resultados investigativos.
279
Significativo ha sido el aporte de académicos e investigadores en ciudades vecinas, así lo han
demostrado prolíficos y destacados trabajos realizados por José Antonio González en Antofagasta
y Bernardo Guerrero en Iquique.
280
Atienza y Barrera en “Identidad Regional en la Región de Antofagasta” documento de trabajo
00/2005 Observatorio Regional de Desarrollo Humano ORDHUM.
363
278
Página
364
Importante es dimensionar que, difícilmente puede surgir una identidad
local claramente definida si no se añade el sustento de instituciones que
garanticen el reconocimiento y la confianza entre los miembros de la misma
localidad. El término institución se entiende en un sentido amplio que abarca
los códigos informales de conducta y comportamiento tales como normas de
comportamiento, convenciones y códigos de conducta auto impuestos y las
reglas formales, tales como las leyes de los países o bien las políticas y los
impulsos otorgados por los municipios. Las personas y las organizaciones son
los agentes o actores de dichas instituciones sociales, mediante las cuales se
reproducen y fortalecen la territorialidad y los símbolos generadores de
identidad.
Según el estudio realizado por el Observatorio Regional de Desarrollo
Humano (2005) La historia y la literatura han vinculado a la Región de
Antofagasta con imágenes de la minería del salitre, el cobre, de los entornos
naturales del desierto y la costa. Sin embargo, “casi un tercio de los
encuestados considera que, en estos momentos, no existe una imagen
compartida de la Región y más de un 10% no responde o no sabe si existe esta
imagen”281. Este estudio señala que en la situación por comunas, destaca la
situación de Tocopilla, “…en donde casi el 75% de los encuestados considera
que no existe una imagen de la Región, no sabe o no responde si existe. Dada la
importancia que tienen las imágenes compartidas para la formación de
identidad regional, este resultado podría apuntar al debilitamiento y la
fragmentación comunal del patrimonio simbólico de la región”282. Estos datos
son decidores de un decrecimiento explícito de qué es lo que nos identifica
como comuna. Como hemos señalado, de pronto las decisiones políticas y
gubernamentales no han considerado una mayor proyección del tema.
A modo regional, se reconoce una identidad “marcada por el pasado:
un territorio reconocido, un imaginario vinculado a la explotación del salitre y
el desierto y un grado de asociatividad elevado, sobre todo a los sindicatos, que
hicieron reconocible a la región…por su constante lucha por los derechos de
los trabajadores”283. Es ese aspecto, la ciudad de Tocopilla debería sumarse a
través de la materialidad de su patrimonio comunal.
Este resultado es, además, independiente de la edad de las personas encuestadas por lo que no
parece que la debilidad de las imágenes regionales sea un fenómeno reciente que afecte sólo a los
más jóvenes.
282
Atienza y Barrera en “Identidad Regional en la Región de Antofagasta” documento de trabajo
00/2005 Observatorio Regional de Desarrollo Humano ORDHUM. Pág. 15.
283
Ibídem. Pág. 24.
284
Ibídem.
Página
281
365
No obstante, la Región de Antofagasta continua reconociendo que los
cambios acaecidos producto de la crisis del salitre y las nuevas configuraciones
político-administrativas y productivas “parecen haber contribuido a un
debilitamiento de esta identidad…El sustento simbólico de la región, descansa
en imágenes asociadas a la minería, el desierto y el mar y una visión del
habitante regional diferente del conjunto de Chile…sin embargo, el grado de
acuerdo entre los habitantes no resulta elevado, sobre todo, respecto a las
imágenes regionales donde se observa una marcada fragmentación entre
comunas ”284 .
Asimismo, los investigadores hacen hincapié en que “el debilitamiento
de la identidad regional puede influir negativamente en las posibilidades de
desarrollo futuro de las regiones” en ese escenario, el papel que pueden
ostentar los gobiernos regionales es “un papel importante en el fortalecimiento
de la identidad regional mediante la recuperación y promoción de los símbolos
regionales que reconozcan la diversidad comunal; el desarrollo de instituciones
que impulsen una mayor asociatividad y políticas donde se vean reflejados y
reconocidos el esfuerzo y los valores de sus habitantes”285. En definitiva, la
identidad regional, como un constructo dinámico, histórico-cultural per se, debe
rastrearse en otro contexto donde es necesario reforzar ésta para encarar el
desarrollo económico-social de la región que posibilite su sustentabilidad
global. Conociéndonos a sí mismos, podemos, recién, proyectarnos.
Página
366
Esta publicación citada indica la asimetría existente entre las ciudades
consultadas en cuanto a compartir imágenes regionales como signos de
identidad. La fragmentación y el carácter periférico de Tocopilla se constituyen
como alarmantes en términos de integridad regional. “En Antofagasta, la
imagen representativa de la Región es, con un alto grado de acuerdo (71,4%),
La Portada, seguida por la minería y el desierto. En Calama, por su parte,
predomina la imagen de “región minera”. El cobre y Chuquicamata acumulan
cerca del 60% de las respuestas, seguidas por el desierto. En esta comuna,
destaca además que, si bien la mayoría de encuestados afirma la existencia de
una imagen compartida de la Región, un porcentaje elevado (más del 20%) no
parece capaz reconocer cuál es o no responde la pregunta. El caso de la
comuna de Tocopilla hace más evidente la carencia de imágenes compartidas
por todos los habitantes de la Región y revela incluso la falta de imágenes de
referencia para algunos de ellos. En primera opción, una gran mayoría no
responde la pregunta, mientras que la imagen más reconocida, el cobre, lo es
sólo por un 11,9% de los encuestados. Más aun, cuando se pregunta en esta
comuna por una segunda imagen que represente a la Región, alrededor del
80% de la población no responde”286.
En la lógica de esta indagación se puede afirmar que, en Antofagasta y
Calama, más que imágenes regionales compartidas, existen referentes
285
286
Ibídem.
Ibídem Pág. 16.
comunales diferenciados, La Portada y la minería respectivamente, por su parte
en Tocopilla, no parece identificarse ninguna imagen representativa de la
Región. Sabido es que Tocopilla al ubicarse al centro de los dos grandes polos
regionales, no se integran en términos económicos ni administrativos, Tocopilla
se aparta y se victimiza ante un centralismo regional. Los factores territoriales
que pueden contribuir a la carencia actual de imágenes compartidas en la
Región son, asimismo, el centralismo interno y la función que cada comuna
cumple en el sistema de ciudades de la región. Las comunas de Antofagasta y
Calama concentran casi el 90% de la población y constituyen, respectivamente,
el centro político administrativo y el centro económico del Territorio, a su vez
como centros en donde se acumula actividad artística.
Las discrepancias funcionales entre ambas comunas pueden estar
interviniendo en las distintas imágenes en las que se reconocen sus habitantes,
más vinculadas y enlazadas a un monumento natural, en Antofagasta, y más
relacionadas con la minería, en Calama. Por otro lado, la situación periférica de
Tocopilla, puede llevar a que sus habitantes no se identifiquen con las imágenes
de los centros administrativo y económico de la Región de forma que no
reconocen imágenes compartidas287. Es puerto salitrero, pero no integrado al
concierto regional.
287
Ibídem Pág. 17.
Página
Entonces, en primer lugar, este trabajo estuvo centrado en la explicación
de una nueva base conceptual sobre lo qué es el patrimonio arquitectónico, en
cuanto a entenderlo desde una óptica local, más allá de la denotación, sino que a
través de la connotación y el significado local, allende significante. Queremos
entender que al hablar de rescate del patrimonio material, estamos hablando de
rescatar historiográficamente los sitios relevantes de nuestra historia, las que en
el transcurso del devenir local han configurado hitos significativos que merecen
ser conocidos por nuestro coterráneos y cómo desde ahí proyectamos a la
ciudad al orbe. Hemos rescatado más de medio centenar de sitios relevantes en
367
En ese escenario, Tocopilla necesita consolidar los aspectos que
configuran su identidad y sello en la región, para que desde allí pudiese marcar
una presencia marcada, en base a una raíz y matriz de memoria e identificación,
desde lo local a lo regional.
la historia local, evidentemente, sus historias no están acabadas, hemos dado el
impulso para que así, otros investigadores, construyan desde nuestras bases del
conocimiento construido.
De la misma manera esta investigación intenta proyectar una base de
desarrollo social, por un lado, centrándonos en la trascendencia del conocer a sí
mismo, de diferenciarnos del “otro”, de conocernos como comunidad desde la
propia ciudad en tenor del arraigo y el conocimiento de las propias raíces,
residiendo importantemente en el rol que puede asumir la escuela. No obstante,
la otra vertiente versa sobre en utilizar ese patrimonio desde una óptica
económica y, cómo ello puede colaborar con la ciudad, a través de la aplicación
de un plan de gestión directiva, y desarrollar una base de desarrollo económico
alternativo.
Página
368
En el contexto económico predominante en la actualidad, a saber del
neoliberalismo, los bienes que constituyen el patrimonio cultural son objeto de
actividades económicas como cualquier otro bien de consumo o de capital
privado288. Se establece que estos bienes son costosos de identificar, preservar y
exhibir; son transados en mercados formales o informales, legales o ilegales;
generan satisfacción a los individuos y las comunidades que tienen acceso a
ellos; y constituyen un insumo potencial en la producción de bienes y servicios
que requieren de capital humano acrecentado por educación y cultura general.
Por lo tanto, es factible aplicar principios microeconómicos a los bienes de
patrimonio cultural, a fin de entender mejor el funcionamiento de los mercados
en que se transan289.
Estamos, entonces, en condiciones de aplicar el concepto de consumo
aplicado, esta vez, a bienes culturales tangibles: el uso y goce de los bienes
culturales por individuos o comunidades, su puesta a disposición para la
investigación científica o artística y su utilización como insumo para la
educación y cultura. La demanda por bienes culturales engloba, por tanto, las
demandas de consumidores finales, de los investigadores y de los productores
de servicios de educación y cultura.290
288
Krebs y Schmidt-Hebbel en “Patrimonio cultural: aspectos económicos y políticas de
protección”.
289
Ibídem, Pág. 5.
290
Ibídem, Pág. 6.
Compañía Minera Tocopilla, 2011. Archivo © Mario Soto.
En el trascurso de esta investigación, nos surge una pregunta
significativa: ¿Son bienes públicos los objetos tangibles de patrimonio cultural?
Frente a esta pregunta, nos cabe afirmar que los bienes de patrimonio cultural
corresponden a bienes con un fuerte componente importante de bien público,
porque su consumo, en cuanto a uso y goce, por parte de un individuo no
excluye o impide el consumo de otro.
291
Ibídem, pág. 8.
Página
Frente a los múltiples proyectos de desarrollo económico que se han
aplicado en Tocopilla, muchos de ellos vinculado con lo minería, la pesca o la
industria, en su gran mayoría han fracasado por un sinfín de factores de orden
369
Cuando alguna edificación es privada, aquello no quita que sea un bien
comunitario, en cuanto a pertenencia cultural, pero no así de dominio del
mismo. Cuando un bien patrimonial está en manos de privados, está más
expuesto al riego y a la desprotección. El Estado en muchas ocasiones no puede
intervenir ante un plan de mejora o derechamente de reemplazo de alguna
edificación significativa. La protección no es cautelada y lleva al simple
despojo. Ha ocurrido también que han sido víctimas, estos edificios, de la
aplicación de tecnologías atrasadas en la recuperación de bienes culturales por
parte de empresas o individuos. El empleo de tecnologías inferiores tiende a
ocurrir con mayor frecuencia cuando la “recuperación” del bien cultural es
realizada como actividad informal, no necesariamente con medidas técnicas,
con el fin de una posterior comercialización del bien en mercados privados, a
menudo informal291. Lo más lamentable de cuando un bien privado está
constituido como patrimonio es cuando se excluye del acceso al público en
general, separando así el inmueble en su significado local.
cultural, geográfico, de gestión. No obstante, esta iniciativa de plantear una
nueva vertiente de desarrollo, no clásica por tal razón alternativa, es interesante
para una ciudad que ha sido desfavorecida por el “centralismo” regional y
nacional. Es revalorar algo tan propio, pero a la vez desconocido, es re
significar la heterotopía292 de la ciudad en su crecimiento y de re significar lo
velado, lo que no vemos en la primera “mirada”.
Aplicando el modelo de Gestión Directiva, hemos demostrado lo
factible de este proyecto, a través de la planificación, organización, integración,
dirección y control del proceso, configurándose así una serie de rutas temáticas,
guiadas, que pueden generar un desarrollo sustentable. Dando a conocer la
ciudad, para proyectarla desde “adentro” desde su entorno, hacia el exterior.
Del mismo modo, hemos considerado el cómo trabajar la temática en la
escuela y su proyección hacia la comunidad, trabajando la pluralidad, la
interculturalidad, la territorialidad, la interdisciplinariedad y la transversalidad,
con una serie de actividades didácticas, haciendo énfasis en la importancia de la
preservación de nuestro patrimonio arquitectónico y urbano, que brota de su
valor como testimonio de distintos fenómenos culturales, y su ejercicio como
elemento que mantiene la cohesión de un grupo comunal. Manifestando,
asimismo, los valores desarrollados en el tiempo como acciones válidas de un
proceso histórico y social, que aún pueden serlo en el futuro.
En la proyección del tema patrimonial como eje de desarrollo
sociocultural, nos sumamos a las palabras dadas por el antropólogo Lautaro
Núñez, quien expresa que “Si las regiones no toman en serio su patrimonio,
esto desaparece en el corto plazo”293. Dentro de las propuestas dadas por esta
personalidad académica, está la creación del Instituto del Patrimonio, “como
Página
370
292
Heterotopía, concepto sociológico en base al espacio que alude a un lugar real, existente pero
oculto, invisible pues no ha sido o querido ser develado. Donde lo diferente se hace presente en lo
cotidiano, ganando dinámica propia y marcando un espacio y limite subjetivo que convive en
nuestra realidad urbana. El término Heterotopía forma parte del debate que condujo a sociólogos,
filósofos, economistas urbanos a interesarse por el espacio urbano y poner en un segundo término
los aspectos históricos y temporales de la ciudad. En otras palabras, no vivimos en una especie de
vacío, dentro del cual localizamos individuos y cosas. (...) vivimos dentro de una red de
relaciones que delinean lugares que son irreducibles unos a otros y absolutamente imposibles de
superponer.
293
Núñez, Premio Nacional de Historia (2008) entrevista titulada “Si las regiones no toman las
riendas de su patrimonio cultural, el descalabro es a corto plazo”. En revista Lo Nuestro.
294
Ibídem. Pág. 5.
Página
Fragmento del conjunto de casas pintorescas existentes en calle Sucre, entre San Martin y
Serrano. Barrio caracterizado por sus estilos arquitectónicos ecléticos.
371
un organismo totalmente descentralizado, con autonomía total para las
regiones, con una nueva legislación patrimonial, que tiene que superar la Ley
de Monumentos, que se quedó en el pasado”. Asimismo es pertinente la
formación de equipos científicos multidisciplinarios, para que, cada región
pueda investigar, conservar y difundir sus riquezas patrimoniales. “No se puede
creer que en un país sísmico haya que esperar un terremoto para ir a salvar la
arquitectura patrimonial, con muy escasos especialistas”. Del mismo modo es
importante el tema de la educación de la temática patrimonial, ajustándose
nuestra propuesta de investigación en conjunto al desarrollo socioeconómico.
La educación patrimonial es “…un tema urgente. Repetir hasta el cansancio que
es posible conciliar el patrimonio cultural con el desarrollo socioeconómico de
cada región. Capacitar para que nuestros pueblos que están junto al patrimonio
se eduquen en él y lo administren debidamente. Finalmente, está claro que el
Estado no está capacitado para financiar la recuperación y uso de todo el
patrimonio tangible e intangible, pero sí debiera estar muy preparado para
crear una política patrimonial inclusiva que integre, coordine y regule los
aportes del Estado con las iniciativas privadas. Las experiencias en esta última
década indican que los aportes privados han sido decisivos para promover
proyectos sobre patrimonio cultural…”.294
Página
372
El carácter regionalista y localista, en el contexto de entender el
patrimonio desde los mismos entornos es claro en la lógica de Núñez “…ya no
es posible pensar que el patrimonio podrá salvarse sin una nueva legislación y
una profunda toma de conciencia de su valor y su fragilidad. Pensar que el
futuro del patrimonio pasa por decisiones tomadas en la capital, es un
gravísimo error. Ya es la hora que la inteligencia de las regiones asuma las
responsabilidades directas. Ellos saben cómo hacerlo y allí están las becas
para los perfeccionamientos de postgrado. Pero no más comisiones y
visitadores foráneos…”. Tocopilla mejorará desde los propios tocopillanos, y
todo lo que hemos expuesto, en esta larga investigación, no lleva a una sencilla,
pero a la vez profunda frase: nadie quiere lo que no conoce. Así como el carnet
de identidad personal, tenemos un carnet de identidad local.
ARCHIVOS, BIBLIOGRAFÍA & FUENTES
ATIENZA Y BARRERA
(2005) en “Identidad Regional en la Región de Antofagasta”
documento de trabajo Observatorio Regional de Desarrollo
Humano ORDHUM.
“CIRCULO ARTES Y LETRAS”
(1960) revista. Edición especial de aniversario. Imprenta Maldonado.
ALDA, RODRIGO
(2010) Relator modulo “Gestión Directiva” impartido en el
programa de Magister en Ciencias Sociales con mención en
Gestión Directiva. Universidad de Antofagasta, Chile.
ALDEROQUI, S.
(1996) en “Museos y escuelas, socios para educar” Editorial
Paidós, Buenos Aires.
ÁLVAREZ EBNER, MIGUEL
(1999) en “Grupo de Defensa de la Costa de San Antonio”
Escuela Superior de Niñas Nº2
ARCHIVO
Contraloría General de la República, en “Recopilación de leyes
por orden numérico” Volumen 27., Sector Publicaciones.
Santiago de Chile, 1942.
ARCHIVO
Ilustre Municipalidad de Tocopilla. 1885-1975
ARCHIVO
Gobernación Provincial de Tocopilla.1900-1975
AZKARATE, AGUSTÍN. RUIZ, (2003) En “Patrimonio Arquitectónico” Universidad del País
MARIANO. SANTANA, ALBERTO. Vasco.
Disponible
en
http://www.ehu.es/arqueo
logiadelaarquitectura/documentos/1118164264Patrimonio.pdf
BARRERA, AMELIA.
(2007) entrevista.
BARRIGA, SERGIO.
(2005) en “Del los Gipsy Moth a los Trimotores Ford”.
Disponible en http://www.pilotosretiradoslan.cl/
Página
ARCHIVO
373
doc. Word.
BIBLIOTECA NACIONAL (COM- (1930) en Colección “La Riqueza minera de Chile”. Cap. El
mineral de Chuquicamata: su desarrollo por la Chile ExploraPILADOR)
tion Company. Santiago: [s.n.], 1921-1933. 12 v., n° 96. Pág.
207-217
CADEMARTORI, JAN.
CARTA DE CRACOVIA.
CASSASAS, JOSÉ MARÍA.
(2010) en “Impactos de la Inversión Extranjera Directa 19902002 en el desarrollo Durable de la Región minera de
Antofagasta” (2007). Tesis de Doctorado, 415 p., Ediciones
CIACO, Lovaina, Bélgica, versión corregida y actualizada.
(2000) Principios para la Conservación y restauración del
patrimonio construido. Disponible en www.mcu.es, formato
PDF.
(1974) en “Iglesias y Capillas en la región atacameña, administración española y boliviana”.
CENTRO HIJOS DE SANTIAGO.
(1973) revista. Cap. “El Comando Costero de Tocopilla, 1968”
CHOC, JORGE.
(2011) entrevista.
COLLAO, JUAN.
(2001) en “Historia de Tocopilla” obra póstuma. Corporación
homónima. Tocopilla.
(2010) en “Concepts and methodology of historical research”
Rev Cubana de Historia Pública v.36 n.1 Ciudad de La
Habana.
DIARIO EL PROLETARIO (Tocopi- Ediciones de 1932-33. Archivo personal.
lla)
Página
374
DELGADO, GREGORIO.
DIARIO EL PUEBLO.
Ediciones de 1889.
DIARIO LA PALANCA DE SANTIAGO.
Edición de septiembre de 1908. La Palanca / órgano de la
Asociación de Costureras. Santiago: [s.n.], 1908 (Santiago:
Aurora). 5 nos., año I, nº 5, (sep. 1908), p. 58. Archivo
Universidad de Tarapacá
DIARIO LA PRENSA DE TOCOPI- Ediciones de 1940-48- 70-71- 82- 83-2007. Archivo La Estrella
LLA.
de Tocopilla.
DIARIO LA TRIBUNA.
Ediciones de 1889.
DIARIO OFICIAL DE CHILE.
Edición del 4 de febrero de 1970.
GALAZ, DAMIR.
(2008) “Tocopilla, entre la miseria y el apogeo, 1930-32” El
impacto local de la Gran Depresión de EE.UU. Ediciones
Retruecanosinversos. Tocopilla.
GALAZ, DAMIR.
(2009) “Tocopillanos del Ayer” 2009. Ediciones retruécanos.
Tocopilla.
GALAZ, DAMIR.
(2009) “Un Olvido: los Veteranos del 79 de Tocopilla” disponible
en
www.tocopillaysuhistoria.tk
o
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/damir_galaz.
GALAZ, DAMIR.
(2010) en “Una Escuela Centenaria en Tocopilla” ediciones
Retruecanosinversos. Tocopilla.
GALENO, CLAUDIO.
(2010) en “Rescate del Patrimonio Material más Antiguo de la
Región” De las iglesias precordilleranas a los templos urbanos.
Ediciones Universitarias UCN, Antofagasta. Chile.
GALENO, CLAUDIO.
(2010) en Antofagasta: pasado, presente y futuro. Cap. La
(1990) en “Tocopilla y su verdad historia” Monografía, Revista
Centro Hijos de Santiago.
GEERTZ, CLIFFORD.
(1992) “La Interpretación de las culturas”. Editorial Gedisa,
Barcelona, España.
GHO, WOLFGANG.
(2009) entrevista.
GONZÁLEZ PIZARRO, JOSÉ.
(2007) en “La Inflexión Histórica en la Lectura Patrimonial
Página
GALLARDO, NICOLÁS.
375
edificación del imaginario de la urbe nortina.
Salitrera: Oficina Chacabuco” 2° Seminario Docomomo
GONZÁLEZ
ANTONIO.
PIZARRO,
GONZÁLEZ
ANTONIO.
PIZARRO,
GROSS, PATRICIO.
“Desafíos del Patrimonio Moderno” pág. 24-27. Antofagasta,
Chile. 10-12 de Noviembre de 2007.
JOSÉ (2010) en “Patrimonio Cultural y Ciencias Sociales. De la
Curiosidad a la Visibilidad e Institucionalización de los
Estudios Arqueológicos/Antropológicos del Norte Grande:
1864- 1929” en revista Dialogo Andino UTA, diciembre 2010,
N° 36, Pags.15-32.
JOSÉ (2010) en ““El Rescate del Pasado y el Papel de las
Universidades.” Antofagasta: pasado, presente y futuro.
Antofagasta 2010.
(2010) en “VII Convención Nacional de Cultura”. Pto. Varas,
19 y 22 de agosto de 2010. Archivo Ppt.
HURTADO LARRAÍN, HOMERO.
(1935) en “Grandes Almirantes”. Santiago.
JAE KUEN YOO LE.
(s/f) en “Historia de la Iglesia Presbiteriana en Chile” tesina. p
49.
JODOROWSKY, ALEJANDRO.
(2001) en “La Danza de la Realidad” Editorial Siruela. España
JOVER, RAFAEL.
(Editor) en “Historia de la Campaña de Tarapacá”, tomo II.
Santiago de chile.
KREBS,
MAGDALENA
SCHMIDT-HEBBEL, KLAUS.
LÓPES NIEVEZ, ROSA.
Y (1999) en “Patrimonio Cultural: Aspectos Económicos y Políticas de Protección. Publicado en “Perspectivas en Política,
Economía y Gestión”, N°2. Marzo 1999.
(2006) en “Patrimonio cultural y Turismo”. Disponible en
Página
376
www.monografías.com
MACÍAS ABASTO, MARCO AN- (2008) en “Educación y Patrimonio Cultural”. Facultad de
TONIO.
Arquitectura de la UMSS La Paz, Bolivia.
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, GE- (1943) en “Orígenes y desarrollo de Chuquicamata bajo la
RARDO.
Chile Exploration Company”.
MATTOS, CARLO.
(1984) en “El proceso de concentración territorial, ¿obstáculo
para el desarrollo?”, Revista. Interamericana de Planificación,
México, vol. XVIII, núm. 70.
MILLÁN, AUGUSTO.
(2006) en “La minería metálica en Chile en el Siglo XX”
Editorial Universitaria. Santiago de Chile.
MINEDUC
(2011) en Planes y Programas de la enseñanza Básica y Media,
asignatura
de
Historia,
disponibles
en
www.Mineduc.Cl/Curriculum.
MIRANDA, ERNESTO.
(1990) en “Descentralización y Privatización del Sistema de
Salud Chileno”. disponible en cepchile.cl
OWEN, EDUARDO.
(2009) en “Biografía de Domingo Latrille” Doc. Inédito. Sidney, Australia.
OWEN, EDUARDO.
(2009) Testimonio.
REVISTA QUÉ PASA.
(2011) edición N° 2089 del 22 de abril de 2011 reportaje “La
Mancha Negra del Desierto”.
REVISTA URBANISMO
(2003) de la Universidad de Chile, Julio.
SAMIN, AMÍN.
(1989) En “El eurocentrismo: critica de una ideología” traducción de Rosa Cusminsky De Cendrero. Editorial Siglo XXI,
Ciudad de México.
SOTO, FERNANDO.
(s/f) En “Viajeros Ilustrados; El Grand Tour, El Siglo XVIII y
El
Mundo
Catalogado.”
Disponible
en
http://www.edhistorica.com/pdfs/VIAJEROS_Ilustrados_y_R
omanticos_siglo_XVIII_XIX_.pdf
377
(2009) entrevista.
Página
MARTÍNEZ TAPIA, GONZALO.
TAUT, BRUNO.
(1929) en “Die neue Baukunst in Europa and Amerika” (La
nueva arquitectura de Europa y América»), Hoffmann edition, Stuttgart.
URETA, FELIPE.
(2010) en “Planificación del almacenamiento de los productos
Página
378
de la empresa SQM en el puerto de Tocopilla, con el fin de
minimizar los costos” Memoria para optar al título de ingeniero civil industrial, Universidad de Chile, Santiago.
VELIS-MESA, HECTOR.
(2008) en “Palabras con Historia” 4° Edición. Ediciones Cerro
Huelen. Santiago.
PAGINA WEB
www.monumentos.cl acceso en agosto 2011.
PAGINA WEB
www.rae.es acceso en julio 2011.
PAGINA BLOG
www.tocopillaysuhistoria.tk acceso enero-agosto 2011.
ANEXO
Patrimonio Extinto.
Demolición de la Municipalidad. Archivo © I. González.
Página
379
Como anexo, hemos incorporado este aparatado referido al patrimonio
material extinto para contribuir a la memoria histórica, un tanto sincrónica, de la
ciudad. No quisiéramos escribir un capitulo como este, pero el devenir de los
años y de la propia vida de la ciudad se han ido generado decrecimientos en lo
que respecta a la cantidad de bienes. Los factores son múltiples y en razón de
nuestro trabajo, no debemos olvidar algunas de las edificaciones que han ido
desapareciendo. Quizás, desaparecen las evidencias físicas, pero la historia no
se pierde en las gradientes del tiempo.
Casa Baburizza
Fue un edificio construido en 1915 poseyendo tres niveles. Fue
levantado por el magnate salitrero de origen croata Pascual Baburizza (1875 –
1941), quién destacó por levantar grandes obras en el país, como así también
por su filantropía.
El recinto, construido completamente con pino oregón, había sido
alzado asemejando a otro, al edificio de la empresa Chilean Nitrate Sales
Corporation, en Londres, Inglaterra y fue ocupado durante varios años en las
actividades propias de las funciones de embarque del oro blanco.
Con la desaparición del empresario croata y la adquisición del inmueble
por la entonces Compañía Salitrera Anglo Chilena, fue ocupado como bodega,
hasta que mediante un comodato fue entregado al Fisco que lo destinó en la
década del cuarenta a la Aduana, en donde ésta repartición funcionó varias
décadas hasta que con la construcción del edificio de los Servicios Públicos295
inaugurados en 1977, dejó de ocupar el local, el cual permaneció desocupado
por algunos años, hasta la ominosa tarde del 10 de agosto de 1990,el día se su
incendiada extinción.
Página
380
El incendio fue de grandes proporciones llegando a dañar las bodegas
de la compañía Minera. En una desesperada lucha contra el fuego, los bomberos
tocopillanos no pudieron combatir contra esta gran llamarada: el excesivo calor,
perceptible a cientos de metros y los escasos elementos técnicos y materiales de
extinción hizo difícil la misión, que entre otras cosas fue una amenaza dantesca
a decenas de casas de calle Prat y Aníbal Pinto.
Según los diarios de la época, las versiones que circulaban en cuanto al
origen de este gran incendio nos indican desde el lanzamiento de colillas de
cigarro, fogatas cometidas por niños, fuego iniciado por vagabundos, etc.
Independiente de las causas y los causantes, los que quedaron en el olvido y en
el silencio, cabe indicar que esta gran casona estaba
impregnada
completamente con salitre lo cual estimuló un consumo veloz sin poder rescatar
nada de lo que quedaba en su interior tales como mobiliarios y la extensa
documentación.
295
Comprende el actual edificio en donde están conglomerados la Gobernación, SII, Aduanas,
Sernapesca, Registro Civil y Correos de Chile.
381
Página
La pretérita arquitectura de pino oregón, en donde el salitre, gracias al traslado de partículas
por efecto del viento, se adhirió durante décadas.
382
Página
La voraz llama que en cuestión de minutos devoró el inmueble.
Al m a c e n e s d e l La g o
La Casa “Girardi” en una calle concurrida. Frente al Hotel Español y Correos.
Otra multitienda pionera instalada en Tocopilla, y por ello, una de las
más recordadas fue “Almacenes Del Lago”. Este gran local comercial fue fruto
del emprendimiento de los ciudadanos provenientes desde el norte de Italia, la
zona de Trento, ellos eran Gerardo del Lago y Blanca Romo, su esposa.
La familia Del Lago respetada y connotada en la localidad, destacaba
también por los otros integrantes, e inmigrantes comerciantes, entre ellos la
Profesora Elena Del Lago, quien fue durante mucho tiempo Directora de la
Escuela Superior de Niñas N°2. Ella, recibió en algunas ocasiones la distinción
Página
Tuvo varias denominaciones, la primera fue “Casa Del Lago”,
prontamente fue “Girardi Hermanos”, para luego variar a “Girardi & CIA”,
para culminar definitivamente como “Almacenes Del Lago”.
383
En este gran almacén se vendían todo tipo de productos; desde cemento,
telas, un sinfín de abarrotes, maderas, alcoholes, vinos, algunos
electrodomésticos y vehículos.
como la Mejor Maestra del Año, otorgada por el municipio local. Un hecho
relevante y de gran conmoción fue el ocurrido en abril de 1964, cuando se hizo
acreedora de la condecoración Pontificia de la Cruz "Pro Ecclesia et
Pontífice" por su destacada labor educadora, por su talento y su aporte de buena
voluntad a las obras sociales y culturales.296
Su hermano, Gerardo Del Lago Girardi, nacido en Argentina al igual
que Elena, se enraizaron en Chile en 1917, particularmente en Tocopilla.
Gerardo Del Lago, fue Presidente de la Cámara de Comercio y del Club
Tocopilla Sporting y voluntario de la 4ª Compañía de Bomberos. Su vida
estuvo identificada por una constante de altruismo, y apoyo a la cultura, en ese
contexto apoyó la creación de la Biblioteca Municipal. Y en el deporte,
destacaría como ejemplo en el atletismo, fútbol y basquetbol. Falleció en
Tocopilla en 1977, justamente en el año en que el almacén cerró para siempre
sus puertas.
Página
384
Como inmueble, este gran local ubicado en calle San Martin con 21 de
Mayo, desapareció para dar paso a la Mutual de Seguridad, borrándose para
siempre la materialidad de un recuerdo comercial.
296
Galaz, en “Una Escuela Centenaria” 2010.
Casas Busanich y Budinich
La reconocida esquina de calle Baquedano con Avenida Prat. Archivo © Iván González.
Página
Desazón era lo que mejor describía la situación a nivel comunitario
por la gran catástrofe ocurrida en las antiguas casonas. Lo siniestrado abarcó el
antiguo Club de la Unión, la residencia del ex Gobernador y Alcalde Sr. Alfredo
Castillo, habitación originalmente perteneciente a los croatas Budinich,
asimismo se calcinó la planta baja de la casa citada, correspondiente a la
Inspección del Trabajo, del mismo modo se consumió la casa perteneciente al
ex Alcalde Casimiro Busanich y la planta baja de esta última, perteneciente al
salón de té “Salinas”. Sumemos un taller de vidriería, la antigua sede en donde
funcionó durante décadas la “Imprenta Maldonado” y una antigua casona en
donde marchó durante un largo lapso la Policía de Investigaciones que, hasta
antes de la inflamación, era una gran bodega de un empresario local. El daño
385
El ocho de mayo del año 2011, la ciudad despierta envuelta en un
espeso humo. Durante la madrugada a varios kilómetros era visible una gran
llama. Las sirenas y las raudas carreras de los carros bomberiles hablaban por si
solos de un gran desastre. La esquina de las calles Baquedano y Prat era
consumida totalmente por el raudo fuego.
fue absoluto, la antigua esquina postal, lucía llena de escombros y las casonas
altas quedarán sólo en los registros gráficos y memoriales de los tocopillanos.
Cabe mencionar que se repite el fenómeno que ha acaecido en dicha
avenida: los raudos incendios. Para ello sólo nos cabe volver a comprobar la alta
vulnerabilidad de estas casonas impregnadas con partículas de salitre, el cual
durante decenas de años se ha ido acumulando en la madera, estimulando
rápidos e incontrolables incendios.
Página
386
La esquina siniestrada.
La casa de la familia Budinich, según Alfredo Castillo, quien fue su
último residente, había sido construida en 1910 por Mateo Budinich, abuelo de
la esposa de Castillo, la señora Ester. Y por las actividades políticas conllevadas
por Alfredo, visitaron esta casa variadas personalidades políticas nacionales,
entre ellas muchos senadores, diputados, el ex Presidente Frei Montalva y
también el hijo de este último, el ex Presidente Frei Ruiz-Tagle. La familia
Budinich era de origen croata y en conjunto establecieron una importante
Mercería y Ferretería ubicada en calle Serrano en la intersección con calle
Barros Arana. Al costado de la casa Budinich, vivió Casimiro Busanich
Budinich297, connotado poblador y ex Alcalde entre 1977-84, perteneciente al
Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, institución en la cual sirvió por cerca de
ocho décadas, transformándose en uno de los voluntarios más antiguo de
Sudamérica.
Página
Nació el 26 de agosto de 1908 y a los 19 años partió rumbo a Italia a estudiar la carrera de
Contador en el Instituto de Comercio de Roma. Sin embargo una gran pena embargó a este
porteño, cuando justamente al momento de titularse recibió la noticia de la muerte de su padre.
Después de arribar del extranjero, se destacó por ser un activo dirigente de la comuna, logrando
llegar a la alcaldía en el año 1977, construyendo una gestión que se prolongó hasta el año 1984.
En el plano deportivo, Busanich sumó su experiencia al crecimiento del Club Chile Sporting de
Tocopilla, el cual dirigió durante un largo periodo.
387
297
Club de la Unión
Club de la Unión, lugar de fiestas, bautizos, cumpleaños, casamientos, reuniones, seminarios. De
exclusivo club a popular restaurant con fuerte arraigo comunitario.
El Club de la Unión de Tocopilla es fundado el 18 de septiembre de
1897. Este círculo social lo integraba la elite tocopillana de ese entonces;
agentes salitreros y empresarios ingleses, alemanes, españoles y
norteamericanos. Su primera directiva la compuso el salitrero Henri Sloman, el
Gobernador, Eduardo Orrego; Francisco Basterrica y Mariano Cofré. Fue un
club exclusivo pero, con el paso del tiempo, se irían integrando algunos
comerciantes y personalidades públicas locales.
Página
388
La inauguración del Club, estuvo antecedida por una reunión de
lineamientos a la cual asistieron, además del Gobernador, Sloman, Joaquín
Elizalde, Mariano Cofré, Adolfo Aránguiz, Max Adelsdorder, Máximo Latrille,
Carlos Carne, Manuel Fraile, Luis Lacalle y Francisco Basterrica.
La comisión „socios‟, compuesta por Luis Lacalle, Max Adelsdorfer y
Máximo Latrille, quedó encomendada no sólo de la selección e invitación de los
futuros miembros, sino también a cargo de la venta de acciones para el local del
club. Por su parte, Máximo Latrille y Carlos Werner, quedaron encargados de
redactar un reglamento interno.
Página
Antigua casona construida en madera. Funcionó en aquella dependencia la Policía de
Investigaciones.
389
Scout y exhibición de tanque militar, desfile de brigadas en las afueras del Club de la Unión,
1940. Archivo © F. Garafulic.
La historiadora de la ciudad de Concepción, Virginia Morelli298, nos
indica que su bisabuelo, el señor Mariano Cofré Marcus, miembro de la primera
directiva del Club de la Unión, llegó a Tocopilla en el año 1879, en el contexto
de la anexión de Tocopilla a Chile. Se desangraba, en ese entonces, la brutal
Guerra del Pacifico. Cofré llegó con el Regimiento II de Tarapacá y es
designado como responsable de Aduanas. Era casado con Téodula Castro Pérez
de Arce. Cofré falleció en Calbuco. Como anécdota, nos cuenta, que desde
Tocopilla se llevó a un sirviente, que en aquellos años era llamado “Machime”
del cual se ha estimado que era boliviano.
Página
390
El daño provocado por el incendio fue absorbente con todo el lugar, la
antigua esquina postal, lucía atiborrada de escombros y ruinas. Es preciso
mencionar que, el Club de la Unión era mucho más que un restaurant; era en
lugar en donde muchos tocopillanos se casaron, se bautizaron, celebraron
muchísimas fiestas, aniversarios de todo tipo; escolares, ancianos, jóvenes,
niños, en fin, no hubo tocopillano que no haya visitado aquel local.
La casona que en otrora fue sede la Policía de Investigaciones.
298
Morelli (2009)
Patronato de la Infancia
No hay duda alguna que el gran patrimonio arquitectónico de Tocopilla
fue gravemente afectado y extinto por el terremoto de 14 de noviembre del
2007. Decenas de edificios públicos resultaron dañados, la mayoría de éstos
con una vasta historia, como es el caso del edificio de la Providencia –ex
Patronato de la Infancia- que fue demolido completamente por el daño
estructural que sufrió tras el sismo.
La historia de este edificio parte el 4 de abril de 1927, cuando Ester
Droguett funda el Patronato de la Infancia. Luego, el 15 de septiembre de 1928
se realizaría la bendición de la “primera piedra”, la cual se colocaría en el
sitio destinado a la construcción del asilo, ubicado en calle Cienfuegos esquina
Sucre299. Como antigua Institución sin fines de lucro, buscó educar y alimentar
a chicos carenciados y se mantuvo con el aporte privados, especialmente
comerciantes.
La misma señora Droguett de Arpándola, al comienzo de la década del
30, tendría un papel crucial en la atención de los niños a través de la institución
asistencialista La Olla del Pobre; olla común que alimentó a miles de
tocopillanos golpeados por la Gran Depresión iniciada 1929.
299
Galaz (2008)
Página
391
La Prensa de Tocopilla titulaba en abril del 32 “Pese a su crítica
situación el Patronato de la Infancia continúa desarrollando su altruista labor”
Para luego señalar que “... las damas que componen la sociedad de Patronato
sigue dando un gran ejemplo (...) atendiendo con abnegación i entusiasmo la
olla de la infancia, en donde también concurren números ancianos demacrados
y hambrientos...”. Este Patronato, en el mes de marzo de 1932, proporcionó a la
ciudad 67.718 raciones, de las cuales 44.368 fueron destinadas para niños de 3
a 14 años y el resto se distribuyó entre guaguas, niños enfermos y ancianos.
La demolición del edificio de madera por efecto del colapso frente al terremoto de noviembre
del 2007.
Años después, este edificio construido con pino oregón, recae en
manos de las Hermanas de la Providencia, que llegan a Tocopilla en julio de
1954. Las religiosas inician las clases en el Patronato creando la Escuela de La
Providencia N° 22, con 59 alumnas, llegando en 1958 a 250 alumnas.
Luego, en 1967 sufre los efectos del terremoto, siendo reparado casi en
su totalidad, sin embargo en 1972, el Consejo Provincial de las Hermanas de la
Providencia, determina su cierre definitivo de la escuela debido al mal estado
del edificio y al reducido personal.
Página
392
Con el cierre de la Escuela, las hermanas abren el internado Estudiantil
"La Providencia", obra que fue muy bien acogida por los padres y apoderados
de 25 niñas, que vivían en riesgo socioeconómico, además de vivir en zonas
apartadas de la ciudad, siendo apoyado por la Gobernación, Damas Leonas y
Rotary Club.
Grupo curso perteneciente al 5° Año de Primaria, año 1965. En los patios de la escuela La
Providencia N° 22.
Asimismo, durante el año 1979, abren un comedor en la Población La
Patria y con el correr de los años, sus integrantes continuaron usando el
inmueble para realizar múltiples actividades pastorales, como la catequesis
familiar, del mismo modo sus integrantes realizaban talleres en la pastoral de
enfermos y la pastoral carcelaria.
Página
393
Lamentablemente el terremoto colapsó a este edificio que encerraba una
historia destacada en el puerto, siendo este lugar inmortalizado en la memoria
de muchos ancianos que tuvieron que recurrir, siendo niños, a esta institución
para poder retirar su porción alimenticia.
Escuela Vocacional
La esquina Art Decó de 21 de Mayo con calle Aníbal Pinto, la Escuela Vocacional (1932) y el
Municipio (1931).
Página
394
Desaparecida edificación de estilo Art Decó, iniciada el 25 de agosto de
1932. Al igual que el Consistorial, su proyección estuvo originada para
absorber la cesantía de aquella época como así también para resolver un
problema educacional, en cuanto a la diversificación de los estudios. Tuvo un
costo de $ 200.000.
La idea de una Escuela Vocacional se le puede patentar a Sr. Juan
Daniel Ruiz, connotada figura política local, quien fue Alcalde en cuatro
ocasiones. En su primer periodo, en 1918, ya era portador de una idea que no se
iba a concretar recién hasta entrado su segundo periodo, en 1932. Con el
Decreto Supremo N°47 el gobierno de Arturo Alessandri Palma emite la
autorización para que entre en funcionamiento dicho establecimiento
educacional, comenzando realmente el 12 de julio de 1933, siendo el primer
director el Sr. Ibar Merino300.
300
Merino también fue alcalde en el periodo que va desde el 20 de septiembre de 1947 hasta el 23
de julio de 1949.
Página
395
La Escuela Vocacional tuvo como objetivo establecer la necesaria
correlación entre la instrucción primaria y la industrial, y entre la escuela y la
vida del trabajo. Por ello se impartieron talleres de electricidad, carpintería,
sastrerías, dibujo técnico entre otras carreras técnicas. Posteriormente, se
transformaría en el Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos.
Casa Ukrania
En 1928 llegaba Jaime Jodorowsky, ucraniano neto que había sido
trapecista de circo. Cuenta el mismo Alejandro que “…se colgaba del pelo”.
En la Casa Ukrania, originalmente al costado Sur del Cuerpo de
Bomberos, vivió Alejandro Jodorowsky Prullansky entre 1929-39.
De su infancia, siempre recuerda que, sus padres trabajaban todo el día
en su negocio, en donde vendían los productos que adquirían en el puerto y que
eran traídos por los marinos a través del contrabando en los vapores salitreros:
medias, géneros, tenedores, tijeras, hilos, pañuelos, lozas, frazadas, sabanas,
manteles, collares, etc.
Jaime Jodorowsky colmó las estanterías del local con cajas de cartón
por donde asomaba la muestra de lo que contenían, una punta de calcetín, un
pliegue de medias, un extremo de manga, el tirante de un sostén. El negocio
parecía lleno de mercadería, lo que era falso, porque las cajas, vacías, sólo
contenían el pedazo que asomaba.
Página
396
Para despertar la apetencia de los clientes, en lugar de vender artículos
por separado, los organizó en lotes diferentes. En bandejas de cartón exhibió
conjuntos compuestos, por ejemplo, de un calzón, seis vasos, un reloj, un par de
tijeras y una estatuilla de la Virgen. O bien un chaleco de lana, una alcancía con
forma de chancho, unas ligas con encaje, una camiseta sin mangas y una
bandera comunista. Todos los lotes tenían el mismo precio.
Puso frente a la puerta, en medio de la vereda, a exóticos
propagandistas. Los cambiaba cada semana. Cada cual, a su manera, ensalzaba
a voz en cuello la calidad de los artículos y lo baratos que eran, invitando a los
curiosos a visitar la tienda. Entre otros, un enano con traje tirolés, un flaco
maquillado de negra ninfómana, una mujer en zancos, un falso autómata de cera
golpeando con un bastón el cristal desde el interior de la vitrina, una momia y
también un gritón con tal vozarrón que se oía a la distancia.
El incendio, en la madrugada del 6 de enero del 2009, poniendo fin a la materialidad de los
recuerdos de Alejandro Jodorowsky. Fotografía © archivo La Prensa de Tocopilla.
Página
Otro detalle que nos cuenta el psicomago, está referido a que “Junto a
la puerta de la Casa Ukrania había un corto eje donde se incrustaba una
manivela que servía para subir o bajar la cortina de acero. Allí venía algunas
veces a frotarse la espalda el Moscardón. Lo habían apodado así porque en
lugar de brazos mostraba dos muñones que agitaba, según los burlones, como
alas de insecto. El pobre era uno de los tantos mineros que en las oficinas
397
Según Jodorowsky, todos esos personajes dispuestos a trabajar en
aquellos singulares oficios, no eran más que mineros cesantes y hambrientos.
Los mismos que con tanto agudeza e ingenio se las rebuscaban para inventar
disfraces, usando para ello sacos y todo artilugio recogido en los basurales. Las
mascaras y las capas, las faldas, tenían que surgir de aquellos menoscabados
elementos. “hubo uno que llegó con un perro sarnoso vestido de huaso que
podía danzar cueca alzado sobre las patas traseras; otro ofreció una nene –
guagua- que daba chillidos de gaviota.” Sin duda que debe haber existido un
espectáculo bastante bizarro y estrafalario.
salitreras habían sido víctimas de una explosión de dinamita.”301
El psicomago Alejandro Jodorowsky; innovador en la escena teatral,
rupturita en la forma y contenido, actor, titiritero, artista del cómic, cineasta
vanguardista, cientista esotérico, tarotista y novelista que incluyó en su obra
el espíritu de su amado Tocopilla, la pequeña aldea nortina. Jodorowsky, ha
declarado "para mi, Tocopilla es la raíz. Para mi infancia, Tocopilla fue el
paraíso".
Este reconocido local comercial siguió funcionando al costado del
Cuerpo de Bomberos, luego se reubicaría en calle Aníbal Pinto, con otro dueño
pero con el mismo nombre y con la misma línea de artículos, con énfasis en
insumos para costura de vestuario y perfumería.
Sin embargo, la original casona de esta tienda, fue devorada por las
llamas en la madrugada del 6 de enero del 2009, hecho noticioso que recorrió el
mundo. Jodorowsky visitó en noviembre de 2006 la vivienda, momento en que
puso recorrerla, aquello fue a raíz de que el municipio local lo nombró Hijo
Ilustre. No había entrado a esa casa desde que se fue, en 1939. Jodorowsky
recuerda que abandonó la ciudad en forma abrupta, situación que le forjó una
depresión que afirma la mantuvo hasta los 17 años por la melancolía de haber
dejado a sus amigos y juegos en el puerto.
Página
398
Tocopilla, noviembre 2011.
301
Jodorowsky en “La Danza de la Realidad” Editorial Siruela, 2001.
Damir M. Galaz-Mandakovic Fernández
Tocopilla, Chile. Noviembre 2011.
Página
Agradezco al Gobierno de Chile y CORE Antofagasta por el auspicio y difusión
de la obra. Retribuyo la cooperación del Sr. José Luis Aguirre, en cuanto al diseño
de portadas, pendones y trípticos. A la Sra. Margarita Rojas Julio por la gestión
del proyecto como así también al patrocinio otorgado por la agrupación “Amigos
y Amigas del Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de Tocopilla”.
A mi madre Myriam Fernández, a mis hermanos Manuel y Alejandra por el
apoyo. A los Srs. Reinaldo Hugo Vásquez y Ricardo Retamal Solís por las
pacientes correcciones de textos. Al Dr. en Historia Sr. José Antonio González
Pizarro por las iniciales sugerencias teóricas en esta investigación. A todos los
informantes y fotógrafos, a los que, de una u otra manera, contribuyeron a que
esta obra surgiera y viera la luz.
399
AGRADECIMIENTOS
Descargar