DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
VIGENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO DE LOS
TRATADOS CELEBRADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DEL
MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) EN MATERIA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Abogado
Autor: Br. Parra Choukeir, Simón Alejandro
C.I.: V-19.838.401
Tutor: Dra. Sara Rivero
Maracaibo, octubre de 2014
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
VIGENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO DE LOS
TRATADOS CELEBRADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DEL
MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) EN MATERIA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
Parra Choukeir, Simón Alejandro
C.I.: V-19.838.401
(0424)-656-5261
______________________
Dra. Sara Rivero
Tutora académica
ii
DEDICATORIA
A Dios, universi terrarum orbis architectonis
S
O
D
VA
A mi madre, speculum iustitia
ERA mi padre, speculum laboris
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
“Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi.
Iuris praecepta sunt haec: honeste vivere alterum non laedere, suum cuique
tribuere”. ("La justicia es la voluntad constante de conceder a cada uno su
derecho. Los preceptos del derecho son estos: Vivir honestamente, no dañar
a otros y dar a cada uno lo suyo.")
Ulpiano.
Simón Alejandro Parra Choukeir
iii
AGRADECIMIENTOS
Nuevamente, el agradecimiento primigenio es para Dios, creador de
S
O
D
Gracias a mis padres, mi hermano y mi
abuela,
VA por darme todos los
R
E
S
E
medios disponibles para mi superación,
en el calor inequívoco de mi hogar.
R
OS
H
C
E
A mi E
D tía,Rmi jefa, guía y ejemplo de lo justo y de lo honesto, la Jueza
todo lo visible y lo invisible.
Superior Dra. Mónica Parra de Soto.
Mi sincero agradecimiento a mi Alma Máter, la Universidad Rafael
Urdaneta, por haberme concedido la dicha de aprovechar las luces virtuosas
de mis profesores, entre quienes resalto al Dr. Kurt Nagel von Jess, el Dr.
Humberto de Jesús Ortíz, la Dra. Tania Méndez de Alemán y la incansable
guía de mi tutora académica, la Dra. Sara Rivero.
Mi
profunda
retribución
al
Tribunal
Supremo
de
Justicia,
especialmente al Magistrado Emérito Dr. Omar Alfredo Mora Díaz, por sus
provechosas conversaciones sobre el sentido del Derecho y la Justicia.
Igualmente, a la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales.
A la Abog. Ana Soriano Valbuena, mi especial gratitud por su
incansable y eficaz ayuda en todas las fases de la elaboración y revisión de
ésta obra.
A la Lic. Carola León Sánchez, por su invalorable colaboración en
todos los asuntos que puedan imaginarse, como una madre más.
A mis compañeros de aula, quienes se convirtieron en mis aliados y
amigos de vida: Stephanie Nava, Ramón Piña, Hender Bracho. Gracias.
Simón Alejandro Parra Choukeir
iv
ÍNDICE GENERAL
pág.
S
O
D
VA
TITULO ........................................................................................................... ii
ER
S
E
SR
DEDICATORIA .............................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ...................................................................................... iv
HO
C
E
ER
ÍNDICE GENERAL.......................................................................................... v
D
LISTA DE CUADROS .................................................................................. viii
RESUMEN ..................................................................................................... ix
ABSTRACT .................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPÍTULO I, EL PROBLEMA ......................................................................... 3
Planteamiento y Formulación del Problema ............................................... 4
Objetivo General ....................................................................................... 11
Objetivos Específicos ............................................................................... 12
Justificación de la Investigación................................................................ 12
Delimitación de la Investigación................................................................ 13
CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO ................................................................ 15
Antecedentes de la Investigación ............................................................. 16
Bases Teóricas ......................................................................................... 17
Integración Regional............................................................................. 18
Integración Regional en Latinoamérica ................................................ 19
Características de la Integración Regional ........................................... 21
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) .......................................... 22
v
Objetivos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ......................... 24
Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ........................ 25
El Tratado de Asunción ........................................................................ 27
S
O
D
VA
El Protocolo de Ouro Preto ................................................................... 28
ER
S
E
SR
El Protocolo de Olivos .......................................................................... 31
HO
C
E
ER
EL Protocolo de Adhesión de Venezuela ............................................. 31
Derecho Internacional Privado ............................................................. 33
D
Derecho Internacional Privado e Integración Jurídica .......................... 33
Contenido de Estudio del Derecho Internacional Privado .................... 37
Conflicto de Leyes ................................................................................ 38
Determinación de la Jurisdicción .......................................................... 38
Conflictos de Nacionalidad ................................................................... 39
Condición Jurídica de los Extranjeros .................................................. 41
Cooperación Judicial Internacional ....................................................... 42
Fuentes del Derecho Internacional Privado .......................................... 43
Los Tratados Internacionales para el Derecho Internacional Privado .. 44
Derecho de los Tratados ...................................................................... 46
Elementos del Tratado Internacional .................................................... 46
Tratados celebrados por los Estados Miembros del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado ........ 47
Bases Legales .......................................................................................... 70
Bases normativas de Tratados Internacionales ........................................ 74
Matriz de Análisis……………………………………………………………..192
CAPÍTULO III, MARCO METODOLÓGICO ................................................ 194
Tipo de investigación .............................................................................. 195
vi
Diseño de la Investigación ...................................................................... 197
Técnica de Recolección de Datos .......................................................... 197
Técnicas de Análisis de Datos ................................................................ 198
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
CAPÍTULO IV, ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................... 200
HO
C
E
ER
Resultados Primer Objetivo .................................................................... 201
Resultados Segundo Objetivo ................................................................ 218
D
Resultados Tercer Objetivo .................................................................... 239
CONCLUSIONES ....................................................................................... 322
RECOMENDACIONES ............................................................................... 328
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................ 330
vii
LISTA DE CUADROS
pág.
S
O
D
VA
Cuadro 1: Matriz de Análisis…………………………………………………...192
ER
S
E
SR
D
HO
C
E
ER
viii
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
S
O
D
VA
VIGENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO DE LOS
TRATADOS CELEBRADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DEL
MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) EN MATERIA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
ER
S
E
SR
O Especial de Grado
HTrabajo
C
E
ER
Autor: Br. Parra Choukeir, Simón A.
D
Tutor: Dra. Sara RIvero
Octubre de 2014
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo general ―Analizar la
vigencia en el ordenamiento jurídico venezolano de los Tratados celebrados
por los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en
materia de Derecho Internacional Privado‖. La metodología empleada fue de
tipo descriptivo con diseño documental, se realizó la revisión bibliográfica,
para dar respuestas a los objetivos específicos que fueron: 1) Establecer la
estructura organizativa del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
considerando los tratados celebrados por los Estados Miembros del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado;
2) Vincular las fuentes normativas del Derecho Internacional Privado
venezolano vigente a los tratados celebrados por los Estados Miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional
Privado; 3) Determinar la relevancia jurídico-social de la ratificación por parte
de Venezuela de los tratados celebrados por los Estados Miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional
Privado. Como resultado se determinó que solo se encuentran vigentes los
Tratados que fueron suscritos a través del Protocolo de Adhesión de la
República Bolivariana de Venezuela al Mercado Común del Sur (2006), es
decir, el Protocolo mismo, mas el Tratado de Asunción (1991), el Protocolo
de Ouro Preto (1994) y el Protocolo de Olivos (2007). En cuanto los otros
Tratados celebrados por los Estados miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado, Venezuela no
ha ratificado ninguno, pero tiene plazo hasta el año 2016 para hacerlo, según
las disposiciones del Protocolo de Adhesión, siendo de total relevancia
jurídico-social para los Estados miembros del bloque de integración regional.
Descriptores: Integración, MERCOSUR, Derecho Internacional Privado,
Tratados Internacionales.
ix
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
S
O
D
VA
VIGENCIA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO VENEZOLANO DE LOS
TRATADOS CELEBRADOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DEL
MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR) EN MATERIA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
ER
S
E
SR
O Especial de Grado
HTrabajo
C
E
ER
Autor: Br. Parra Choukeir, Simón A.
D
Tutor: Dra. Sara RIvero
Octubre de 2014
ABSTRACT
The present study had the general objective "To analyze the validity on
Venezuelan legal system of the treaties concluded by the Member States of
the Mercado Común del Sur (MERCOSUR) on Private International Law".
The methodology used was descriptive, documentary design, literature review
and it was conducted to provide answers to the specific objectives. It was: 1)
Establish the organizational structure of the Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) considering the treaties concluded by Member States of the
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) on Private International Law; 2) Link
the normative sources of Venezuelan Private International Law applicable to
treaties concluded by Member States of the Southern Common Market
(MERCOSUR) on Private International Law; 3) Determinate the legal and
social relevance of ratification by Venezuela of treaties concluded by Member
States of the Mercado Común del Sur (MERCOSUR) on Private International
Law. It was determined that only are in effect the treaties which were signed
by the Protocol of Accession of the Bolivarian Republic of Venezuela to the
Mercado Común del Sur(2006), meaning, the Protocol itself, the Treaty of
Asunción (1991), the Protocol of Ouro Preto (1994) and the Protocol of Olivos
(2007). As the other treaties concluded by Member States of the Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) on Private International Law, Venezuela has
ratified none, but has until 2016 to do so, under the provisions of the Protocol
of Accession, being full legal and social relevance to Member States of the
block of regional integration.
Keywords: Integration, MERCOSUR, Private International Law, International
Treaties.
x
INTRODUCCIÓN
La integración regional, se encuentra de forma evidente en los planes
S
O
D
VA
que presentan los gobiernos de la latitud latinoamericana. El Cosmopolitismo
del hombre que habita en dichos Estados, como nacionales y extranjeros,
ER
S
E
SR
sean personas naturales o jurídicas, despierta un gran interés de regulación
HO
C
E
ER
por parte de todos los involucrados.
D
Desde poco después de la Constitución del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en el año 1991, el Derecho Internacional Privado ha ocupado
un lugar preponderante en su actividad legislativa. La proliferación de normas
sobre todas las materias de Derecho Internacional Privado, es decir,
determinación de la jurisdicción, reconocimiento y ejecución de sentencias,
cooperación judicial internacional, arbitraje comercial internacional, condición
jurídica de los extranjeros y conflictos de leyes, tanto en general como en
materias más específicas, contratos generales, contratos celebrados por
consumidores, accidentes de circulación, entre otras cosas, ha provocado
una profunda modificación en los ordenamientos jurídicos implicados.
Particularmente, la concurrencia de dichas normas con las demás
normas estatales y convencionales vigentes en los Estados miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) suscitan la necesidad de determinar
la vigencia en el ordenamiento jurídico específico, en este caso, el de la
República Bolivariana de Venezuela, a modo de guía de acción para evitar el
surgimiento de nuevos problemas y permitir la solución de los ya existentes.
En función de lo anterior, el estudio actual se desarrolló y estructuró
en cuatros capítulos:
El Capítulo I, el cual comprende el Planteamiento del Problema,
objetivos generales y específicos de la investigación, la justificación y
delimitación de la investigación.
1
Por su parte el Capítulo II, donde se desarrolla una recopilación de las
diversas investigaciones, teorías, orientaciones y enfoques de los autores
que han hecho aportes científicamente significativos a la variable objeto de
estudio. Está conformado por antecedentes y las bases teóricas.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
En el caso del Capítulo III, se explica en detalle el tipo de
investigación, diseño, técnicas de recolección de datos y técnicas de análisis
de datos.
HO
C
E
ER
D
Finalmente en el Capítulo IV, se analizan los resultados, en el cual se
muestran los hallazgos producidos por la aplicación de la metodología a los
objetivos específicos definidos. Ya por último, se presentan las conclusiones
de la investigación.
2
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
D
HO
C
E
ER
CAPITULO I
EL PROBLEMA
CAPITULO I
EL PROBLEMA
S
O
D
VA
ER
S
E
R
PlanteamientoS
y Formulación
del Problema
O
H
EC
R
E
D
En las comunidades regionales organizadas económicamente y en
algunos casos políticamente, tales como la Comunidad Andina de Naciones
(CAN) o el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y en mayor escala la
Unión Europea (UE), el derecho debe servir a la integración y a mantener
iguales condiciones entre los Estados que las conforman. Es entonces
ineludible, que al adentrarse en el estudio y comprensión de dichas
comunidades regionales se remita en ciertos puntos al Derecho Internacional
Privado.
En consecuencia, surgen diversos términos e instituciones que deben
ser aclarados de manera sistemática para procurar la comprensión íntegra de
lo que se propone en la presente investigación, como lo son: la integración y
el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), para luego desembocar en el
Derecho Internacional Privado y sus nociones fundamentales.
Diversos autores se han preocupado por definir la integración. Entre
estas definiciones cabe destacar la de Tamames en Instituto Interamericano
de Estudios Jurídicos Internacionales (1969) que nos introduce a una noción
didáctica afirmando que "a través del proceso de integración dos o más
mercados nacionales previamente separados y de dimensiones unitarias
estimadas poco adecuadas, se unen para formar un solo mercado, un
mercado común, de una dimensión más idónea". (p.06)
4
De igual manera, algunos estudios sobre integración publicados por el
Banco Interamericano de Desarrollo en Instituto Interamericano de Estudios
Jurídicos Internacionales (1969), la han definido propiamente como el
"estatus jurídico en el cual los estados entregan algunas de sus prerrogativas
S
O
D
A
V
reciban el mismo trato, las personas, los bienes,
los servicios y los capitales,
R
E
Scorrespondientes y bajo una égida
E
R
mediante la armonización de las
políticas
S
O
H
C
supranacional"R
(p.E
06).
DE
soberanas, con el fin de construir dentro de la cual circulen libremente y
De lo ut supra transcrito, se puede precisar que la integración regional
es una política que, como tal, persigue determinados objetivos y está provista
de sus respectivos instrumentos, y por lo tanto el conjunto de normas
jurídicas que regulan el proceso, constituye, junto con las estructuras
orgánicas e institucionales, uno de los instrumentos más importantes.
Dicha función instrumental del derecho, surge inmediatamente
después de que los actores involucrados, en especial los Estados, acuerdan
llevar adelante un programa de integración o lo que es lo mismo, poner en
aplicación una política de integración una vez cumplidos los procesos previos
de concertación y negociación, de los que resultan criterios y pautas para
acomodar sus objetivos particulares, y lo que es más importante, para
identificar objetivos comunes.
Ahora bien, "sobre la formación del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR),
acercamiento
éste
político
devino
y
como
económico,
resultado
y
con
de
muchos
años
de
el
fin
iniciar
la
de
institucionalización de un proceso integración" (Paz, 1999, p.18). La
República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del
Paraguay y la República Oriental del Uruguay, firmaron el 26 de marzo de
1991, el Tratado de Asunción. Conforme a dicho tratado, las partes
constituyeron el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
5
Siendo un proceso de integración, está diseñado y maniobrado por un
organismo internacional con una estructura. El Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) constituye un órganismo internacional cuyos principales
objetivos se enmarcan en integrar económicamente y generar mecanismos
S
O
D
VA
contempla una organización funcional, lo cual
se
evidencia en Convenios
R
E
S
Ede Asunción (1991), como lo es el
R
Internacionales adicionales alS
Tratado
HO(1994), que prosiguió a definir su estructura
CPreto
Protocolo de R
Ouro
E
DE
Institucional y de funcionamiento de éste sistema de integración regional.
de cooperación internacional entre sus miembros. En consecuencia,
Es en el año 2006 que se suscribió el Protocolo de Adhesión de
Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), instrumento mediante
el cual la República Bolivariana de Venezuela se constituyó como Estado
Parte. La República Argentina, la República Federativa del Brasil y la
República Oriental del Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque,
sin la aprobación del Parlamento Paraguayo, quedando pendiente el ingreso
como miembro pleno. Por razones políticas, el 28 de junio de 2012, se
decretó la suspensión de la República del Paraguay en cuanto al voto en las
decisiones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) hasta que fueran
efectuadas las elecciones presidenciales en dicho país.
En la reunión efectuada el 30 de julio de 2012 en Brasilia, los Estados
miembros determinaron entonces, dar el visto bueno a la final incorporación
de la República Bolivariana de Venezuela como miembro pleno, la cual se
hizo efectiva el 12 de agosto de 2012, y así debe asumirse. A este tenor, tal
como
los
autores
especializados
afirman:
"en
el
mundo
actual,
interrelacionado y globalizado, es habitual que un gran número de litigios
presenten vinculaciones con dos o más Estados" (Pérez, 2008, p. 21), y
cuando
se
involucran
dichos
estados
por
medio
de
convenios
internacionales, como es el caso de los Estados miembros del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) y el Estado venezolano, se hace más evidente
6
dicha afirmación, respecto a los nacionales de cada Estado miembro,
quienes serán regulados en sus relaciones internacionales jurídico privadas,
que surjan del consenso de sus representantes.
S
O
D
A
VBolivariana
importante Protocolo de Adhesión de la República
de Venezuela
R
E
S
E trae como consecuencia directa,
R
al Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
S
HOsiendo éstos: el Tratado de Asunción (1991), el
C
la suscripción de
sus
anexos,
E
R
E
D
Protocolo de Ouro Preto (1994), y el Protocolo de Olivos para Solución de
Es menester hacer énfasis en la siguiente información: el muy
Controversias (2002); por lo tanto, es idóneo plasmar lo concebido por
Guerrero (2007), quien establece que dicho Protocolo de Adhesión es el
―acto jurídico mediante el cual Venezuela se adhiere formalmente al Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) y que al mismo tiempo, regula el proceso de
transición de Venezuela como País no Miembro a País Miembro,
incorporándose con todos los deberes jurídico comerciales correspondientes
a un país miembro‖ (p.327)
De todo lo anterior, debe asentarse que tales Tratados internacionales
y demás Convenios en materia iusprivatista, influyen eventualmente en el
ordenamiento jurídico del país, y por lo tanto, indubitablemente, se ha llegado
al momento de desembocar en la "ciencia jurídica que regula las relaciones
jurídicas caracterizadas por un elemento extranjería" (Carmona, 2010, p.12),
ése es, el Derecho Internacional Privado.
Dicha ciencia jurídica, se influencia de los avances y la aceleración en
la materialización de los procesos de integración a través de la construcción
de normas internacionales que afectan las relaciones de los particulares,
entendidos como persona natural o jurídica, para avanzar en dichos
propósitos, respetando la diversidad cultural de los diferentes sistemas
jurídicos y, al mismo tiempo, convirtiéndose en una vía de cooperación.
7
Obsérvense, por ejemplo, algunos Tratados internacionales atinentes
a lo esgrimido ut supra, suscritos en el seno del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), a saber: Acuerdo sobre residencia para nacionales de los
Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (2002), Acuerdo
S
O
D
A
entre los Estados Partes del Mercado ComúnR
delV
Sur (MERCOSUR) (2002),
E
S
E
R
Protocolo de integración educativa
y
reconocimiento
de certificados, títulos y
S
O
H
C
estudios de nivel
y medio-secundario entre los
Eprimario-fundamental-básico
R
E
D
Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Estados
de jurisdicción en materia de contratos de transporte internacional de carga
Asociados (2010), Acuerdo entre los Estados Partes del Mercado Común del
Sur
(MERCOSUR)
internacionalmente
y
Estados
competente,
ley
Asociados
aplicable
y
sobre
jurisdicción
cooperación
judicial
internacional en materia de matrimonio, relaciones personales entre los
cónyuges, regulación matrimonial de bienes, divorcio, separación conyugal y
uniones no matrimoniales (2012), entre otros, no menos importantes.
Como se puede notar, los Sistemas de Integración regional no se
escapan del espectro de estudio del Derecho Internacional Privado, por esa
misma característica de internacionalización de criterios, ya sean de
mercado; ya sean de cooperación cultural, académica o de cualquier ámbito
pactado; que sin duda alguna, se extrapolan al ámbito jurídico.
Ahora bien, tal cual explica el Profesor Diego Fernández Arroyo (1999)
de la Universidad Complutense de Madrid, "desde poco después de la
Constitución del Mercosur, en 1991, el Derecho Internacional Privado ha
ocupado un lugar preponderante en su actividad legislativa" (p. 03), que por
demás ha provocado una profunda modificación en los ordenamientos
jurídicos implicados.
Desde aquí, se hace ineludible determinar de forma somera el
contenido, naturaleza jurídica y fuentes del Derecho Internacional Privado.
8
En el contenido no existe mayor discrepancia doctrinal, en consecuencia,
éste fundamentalmente "consiste en la solución de supuestos con elementos
extranjeros mediante la aplicación de: el derecho material respectivo, normas
de conflicto para resolver el llamado conflicto de leyes, normas procesales
S
O
D
A
Vemanados
para asegurar la eficacia extraterritorial de actos
de autoridades
R
E
S
E
extranjeras" (De Maekelt, 2011.
p. R
09).
S
HO
C
E
Sobre
DElaRnaturaleza jurídica del Derecho Internacional Privado, el
para resolver el llamado conflicto de jurisdicciones y las normas de la lex fori
especialista
patrio,
Carmona
(2010),
establece
que
éste
es
"fundamentalmente derecho interno y privado, siendo además casuístico, por
ser mayoritariamente de aplicación judicial" (p. 14). En aras de complementar
lo anterior, ha sido cardinal exhibir lo explanado por el renombrado Jurista
Inglés y Profesor de la Universidad de Oxford, Martin Wolff (1958), cuando
afirmaba que "en la actualidad, indudablemente, el Derecho Internacional
Privado es derecho nacional" (p. 134).
Lo precedente, sirve para introducirnos a comprender que "de dos
clases son las fuentes del Derecho Internacional Privado: fuentes puramente
nacionales y fuentes internacionales" (Niboyet, 1930, p. 44). Como derecho
interno que es, tiene como fuente principal la ley interna. En Venezuela, las
disposiciones legales más importantes están contenidas en la Ley de
Derecho Internacional Privado, publicada en la Gaceta Oficial del 06 de
agosto de 1998, que entró en vigencia el 06 de febrero del año 1999.
Además, la Jurisprudencia interna y la doctrina calificada del País, son
fuentes Internas del Derecho Internacional Privado, debiéndose tocar ahora
el otro tipo de fuentes, las Fuentes Internacionales. Éstas son, los Tratados
Internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del
derecho, la jurisprudencia internacional y la doctrina internacional. Lo más
importante, por demás, es el Tratado como Fuente Internacional de ésta
9
materia, tal como lo asevera De Maekelt (2011) y que no obstante, el nombre
que se le de, el número de los signatarios o el ámbito geográfico de su
vigencia, todos los Tratados se ajustan a la misma definición. Ésta establece,
en primer lugar que el tratado supone un acuerdo internacional de
S
O
D
VAratificar, aceptar, entre
procedimientos vigentes en cada Estado, esR
decir,
E
Sde un buen hilo conductual, que
E
R
otros. Debe acotarse, entonces,
en
pro
S
O
H
C
entonces, dicho
Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de
RE
E
D
Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (2006) es, sin más, un
voluntades. La manifestación de voluntad de las partes se produce por
Tratado Internacional.
Conociendo sobretodo, el contenido de la ciencia jurídica en cuestión,
y habiendo aclarado y concluido las consideraciones más generales ut retro,
es menester a continuación que sea esgrimido lo específico. Romero del
Prado (1961) clásicamente indicaba que el Derecho Internacional Privado
"tiene por objeto o fin, determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley
que debe aplicarse en caso de concurrencia simultanea de dos o más
jurisdicciones o de dos o más leyes en el espacio, que reclaman su
importancia" (p. 32).
Dando alcance a la idea planteada ut supra, y de forma
complementaria, se hace imperioso citar a Yanes (2007) quien en su texto de
la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales nos asienta que el
Derecho Internacional Privado tiene por objeto principal el estudio de cuatro
cuestiones principales: la nacionalidad, la condición de los extranjeros, el
conflicto de las leyes y la ejecución de sentencias extranjeras. Bajo ésta
perspectiva se da la bienvenida a lo específico.
Ya habiendo contemplado a grosso modo, que los Tratados
Internacionales son fuente de Derecho Internacional Privado, y que además,
cuando se mencionan a los particulares, deben atenderse las relaciones
10
jurídico privadas que interaccionan con los Sistemas de Integración y
ameritan su estudio en derivación de los efectos que generan en las diversas
áreas objeto de estudio de ésta disciplina, y que además, debe considerarse
cuando casuísticamente el Juez venezolano reciba una causa donde se
S
O
D
VA y que por mandato
miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
R
E
ES
expreso del artículo 1 de la S
Ley R
de Derecho Internacional Privado (1999)
HO
Cdisposiciones
deba atenderRlas
normativas contenidas en tratados
E
E
D
internacionales sobre la materia, no sin antes identificar de dichos
ventilen asuntos en materias de Derecho Internacional Privado entre Estados
instrumentos cuáles son las disposiciones vigentes; en consecuencia, se
generan las condiciones perfectas para inquirir que, si los tratados generados
en el seno del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) tienen aplicación para
sus miembros y existen normas que pueden incidir en las normas
iusprivatistas de los Estados partes, siempre y cuando dichos Estados las
incluyan en sus ordenamientos jurídicos:
¿Se encuentran vigentes los tratados internacionales vinculados al
Derecho Internacional Privado Venezolano celebrados por los Estados
miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar la vigencia en el ordenamiento jurídico venezolano de los
Tratados celebrados por los Estados Miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado.
11
Objetivos Específicos
1) Establecer la estructura organizativa del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) considerando los Tratados celebrados por los Estados
S
O
D
VA
Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho
Internacional Privado.
ER
S
E
SR
HO
C
E
R a los Tratados celebrados por los Estados Miembros del
venezolano
DEvigente
2) Vincular las fuentes normativas del Derecho Internacional Privado
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional
Privado.
3) Determinar la relevancia jurídico-social de la ratificación por parte
de Venezuela de los Tratados celebrados por los Estados Miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional
Privado.
Justificación de la Investigación
El presente trabajo se justifica, principalmente, en la necesidad de
comprender de manera íntegra todas las implicaciones que trae consigo el
ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al Mercado Común del Sur
(MERCOSUR). Por tanto, es de imperiosa necesidad, estudiar los
parámetros jurídicos que establece el citado organismo internacional de
integración regional, y eso hace de la presente, una investigación
innovadora.
En consecuencia, la producción investigativa y doctrinaria debe ser
grande, e ir conduciéndose en dirección a los cambios que la sociedad vaya
marcando, lo cual tiene mucho que ver con el cambio normativo que se está
12
gestando en el seno de Latinoamérica, como resultado de una integración en
vastos talentes.
De tal manera que, se anhela que esta investigación, resulte ser un
S
O
D
VA
aporte significativo al fortalecimiento del proceso iniciado desde entonces,
ER
S
E
SR
pues es indudable, que al analizar el sensible cambio que significa la
incorporación nacional al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), dada la
HO
C
E
R
internacional
se detecten disposiciones normativas contenidas
DEprenombrada,
viable producción normativa que ha de originarse en el seno de la institución
en Tratados que, posiblemente, sean aportes significativos al Derecho
Internacional Privado venezolano.
En el presente estudio, se realizará un análisis general, sin pretender
ser exhaustivo, de todas las interrogantes metodológicamente presentadas
como objetivos, a fin de constituir un marco general, con el objeto de
familiarizar al lector con el régimen del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) y las implicaciones jurídicas para Venezuela en la
especialísima materia de Derecho Internacional Privado.
Todo de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), la Ley de Derecho Internacional Privado (1999), y todo
cuerpo normativo vigente que incida en los objetivos que se plantean en la
presente investigación, como lo son, los Tratados Fundacionales y los
Tratados o acuerdos en materia de Derecho Internacional Privado que serán
estudiados continuamente y de seguidas.
Delimitación de la Investigación
Atendiendo a los parámetros dictados por la Universidad Rafael
Urdaneta, la investigación se enmarca en el área del Derecho Internacional
Privado, específicamente en lo relacionado con el análisis de la vigencia en
13
el ordenamiento jurídico venezolano de los Tratados celebrados por los
Estados Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de
Derecho Internacional Privado.
S
O
D
VA
Dicha investigación abarca la consulta de todos los Tratados
ER
S
E
SR
internacionales dados en el seno de la Institución Internacional sub examine,
concatenándose con la normativa Constitucional y legal de la República
HO
C
E
R e indirectamente con el tema, en los que se destacan
relacionada
DEdirecta
Bolivariana de Venezuela y con el invaluable soporte de la doctrina
autores nacionales como: Pérez (2008), Catedrática de la Universidad
Central de Venezuela; De Maekelt (2011), quien fuere miembro de la
Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela y Profesora de la
Universidad Central de Venezuela; Carmona (2011), Catedrático de la
Universidad del Zulia y la Universidad Rafael Urdaneta.
Complementariamente, la doctrina de autores internacionales como lo
son: Niboyet (1930) quien fuere profesor de la Universidad de París; Paz
(1999), quien es Catedrático de la Universidad Computense de Madrid;
Ventura (2005), Profesora de la Universidad de Buenos Aires; Fernández
(1999), Profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Romero del
Prado (1961), quien fuere Profesor de la Universidad de Córdoba; y Wolff
(1958), quien fuere Profesor de la Universidad de Oxford.
Finalmente, la presente investigación se realiza desde septiembre de
2013 hasta septiembre de 2014. Durante ese lapso se procede a estudiar la
Ley, los Tratados internacionales, la Jurisprudencia y la Doctrina venezolana
y extranjera, circunscribiéndose dicha labor, al territorio de la República
Bolivariana de Venezuela, principalmente en la Ciudad y Municipio Autónomo
Maracaibo del Estado Zulia y subsidiariamente en la Ciudad de Caracas,
Distrito Capital.
14
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
CAPITULO II
E
DER
S
O
D
VA
MARCO TEÓRICO
R
E
S
E
R
HOS de la Investigación
Antecedentes
C
Antes de dar inicio al desarrollo de la investigación se necesita retomar
y ampliar la información sobre el tema, para de ésta manera lograr
determinar la vigencia en el ordenamiento jurídico venezolano de los
Tratados celebrados por los Estados Miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado.
Para abordarlo, resultó de interés la consulta de investigaciones como la
realizada por Ventura (2002), Doctora en Derecho de la Universidad de Paris
y
Consultora Jurídica de la Secretaría del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), en su trabajo intitulado: ―Las Asimetrías entre el Mercosur y la
Unión Europea‖. El propósito fue determinar las diferencias interbloques, es
decir entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Unión Europea
(UE), pero conceptualizando, describiendo y explicando toda la estructura del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ya que la investigación posee una
óptica prominentemente latinoamericana.
Dicho trabajo, que por demás corresponde fielmente a la tesis doctoral
defendida por la autora en la Universidad de París I Pantheon-Sorbonne,
aprobada con grado máximo de mención, ha sido de gran ayuda por el
profundo estudio realizado de dichos bloques sui generis de integración.
Otro antecedente del tema, es la tesis de Post-Grado realizada por
Arraiz (2011), Magister Scientiarum de la Universidad Metropolitana de la
16
Ciudad de Caracas, intitulada: ―Análisis de los orígenes de la Integración
económica latinoamericana. ALADI, CAN, MERCOSUR. Especial mención al
caso Venezuela‖. Éste aporte, informa sobre las ventajas y desventajas de la
integración en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y sus desafíos
S
O
D
VA
R
E
En un orden similar, a los fines
Sde comprender el acervo jurídico,
E
R
O
institucional y estructural
del S
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), fue
H
C
E
positivo D
consultar
ER la Tesis de Grado presentada por Avendaño (2009),
jurídicos más relevantes.
Abogado de la Universidad Rafael Urdaneta, intitulada: ―Viabilidad de un
ordenamiento
jurídico
supranacional
entre
los
Estados
Partes
del
MERCOSUR‖.
Como puede observarse, se han constituido como antecedentes,
secuencial y organizadamente tres trabajos de investigación o tesis, de tres
niveles diferentes de instrucción: Doctorado, Post-Grado y Grado. Éstos
estudios previos han aportado consistencia a la presente, sin olvidar que la
importancia de los antecedentes de la investigación, reside en que éstos
constituyen una fuente primaria, ya que como explica Nava (2008), éstos son
―criterios que sirvieron de base para plantear problemas relativamente
parecidos, al encontrar un informe de investigación anterior al nuestro (…)
con la intención de conocer cuáles fueron los enfoques teóricos de la
cuestión, la metodología empleada, a qué hallazgos llegaron esos
investigadores, y que éstos puedan interesar al investigador actual‖ (p. 154).
Bases Teóricas
Según Tamayo y Tamayo (2003), las bases teóricas amplían la
descripción del problema, y sus relaciones mutuas. En pocas palabras, es la
teoría del problema y tienen como fin ayudar, precisar y organizar los
17
elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que
puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.
La presente investigación tuvo como fundamento teórico un enfoque
S
O
D
VA
R
E
cuales permiten un mejor análisisE
crítico
S del contexto que
R
OS
investigar.
H
C
E
DER
analítico e información que sustenta y avala el desarrollo de la variable
objeto de estudio; adicionalmente, se definieron ciertos conceptos claves, los
se aspiró
Integración Regional
De forma general y didáctica, Ossorio (2006) indica que la Integración
es "la composición de un conjunto homogéneo mediante elementos antes
separados y más o menos distintos (...) e incorporación a un proceso
económico" (p. 501).
El Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales
(1969) concibe a la Integración como un fenómeno multifacético, de ahí que
cuando interesa estudiarlo como proceso económico, no pueda aislársele
por completo de sus otros aspectos y modalidades, sobre todo desde la
óptica jurídica debe atenderse a lo institucional, político, cultural y social.
Como se adujo en el Capítulo I, ésta puede definirse como el "estatus
jurídico en el cual los estados entregan algunas de sus prerrogativas
soberanas, con el fin de construir dentro de la cual circulen libremente y
reciban el mismo trato, las personas, los bienes, los servicios y los capitales,
mediante la armonización de las políticas correspondientes y bajo una égida
supranacional" (Banco Interamericano de Desarrollo, citado en Instituto
Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales, p. 06).
18
Integración Regional en Latinoamérica
Desde un punto de vista histórico, los países Latinoamericanos, "a
pesar de sus grandes diferencias y peculiaridades, tienen una historia común
S
O
D
VA 2004, p. 64), y por
económicas y políticas mundiales" (Kaplan en
López,
R
E
S las tendencias de transformación
E
R
tanto deben considerarse a grandes
rasgos
S
O
H
C
durante las últimas
REdécadas, con el fin de tener una fotografía del cambio del
E
D
modelo económico y político, a tal efecto López (2004) afirma que:
que los vincula particularmente a la luz de las grandes tendencias
Después de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los
países de la región adopto un modelo de desarrollo económico
basado en la sustitución de importaciones. Ello implicó una
política restrictiva al comercio internacional. Sin embargo, como
los mercados internos eran pequeños, se consideró que en
conjunto, la perspectiva regional ofrecía ventajas (p. 64)
En concordancia con lo anterior, unas breves anotaciones sobre los
procesos más importantes de integración en América Latina, permiten
complementar las consideraciones sobre las estrategias que han orientado
la meta del desarrollo y la inserción en la economía mundial. No se trata de
ninguna manera de hacer estudios sobre cada sistema, sino de intimar
algunos hechos, antecedentes o características especiales, que alimentan el
presente de la integración latinoamericana, y a su vez da guía sobre los
procesos previos al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a saber:
En primer lugar, la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), que como establece López (2004) "sustituyó a la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio, y fue creada el 12 de agosto de 1980.
Hasta 1996 se habían celebrado aproximadamente 82 acuerdos regionales
que
(...)
incluyen,
entre
otros,
acuerdos
comerciales
(...)
y
de
complementación económica" (p. 67). Los miembros del proceso de
19
integración precitado son la República Argentina, el Estado Plurinacional de
Bolivia, la República Federativa de Brasil, la República de Chile, la República
de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la
República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del
S
O
D
VA
R
E
ES
Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
R
S
O
CH
conocida como
Grupo
Andino. "Se suscribió el 26 de mayo de 1969 el
E
R
DE
En segundo lugar, la Comunidad Andina de Naciones, hasta 1996
Manifiesto de Cartagena de Indias, entre el Estado Plurinacional de Bolivia,
la República del Perú, la República de Ecuador, la República de Chile y la
República de Colombia. En el año 1976 se retira Chile e ingresa Venezuela
hasta el año 2006" (Paz en Sociedad de Estudios Vascos, 1999, p. 41).
Como afirma López (2004) "se convino en poner en vigor una zona de libre
comercio andina (...) con un arancel externo común" (p. 67)
En tercer lugar, el Mercado Común Centroamericano, cuyos estados
parte son El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. López
(2004) establece que "Es una unión aduanera. Los miembros han declarado
la intención de crear un mercado común. Fue firmado el 13 de diciembre de
1960, sin embargo el arancel común no se aplica de forma uniforme" (p. 68).
En cuarto lugar, la Comunidad y Mercado Común del Caribe
(CARICOM), sus miembros originales fueron los Estados de Barbados,
Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, luego se produjo mayor adherencia.
Sobre lo dicho, López (2004) indicó que "es una unión aduanera firmada el 4
de julio de 1973" (p.58)
Finalmente, podría esbozarse la idea planteada por Petit (2001) quien
afirma que la integración latinoamericana, no debe verse como un objeto
abstracto ni como la multiplicación de problemas y crisis políticas, carencia
20
de soluciones auténticas y el resurgimiento de caudillos mesiánicos, muy por
el contrario ha de ser vista como la arista positiva de esa realidad llamada
globalización. La integración debe perfilarse ―hacia el fortalecimiento de los
esquemas e instituciones ya existentes, unicidad de criterios y resultados
S
O
D
VApolítica y económica, y
latinoamericana‖ (p. 184), además de equidadR
social,
E
S
E
R
crear en los ciudadanos la convicción
en ello, siendo uno de los factores
S
O
H
decisivos en elR
éxito
y vigencia de éstos procesos.
EC
E
D
positivos de una política internacional proactiva de la mancomunidad
Características de la Integración Regional
Al respecto Jaffé (2009) establece diez características de la
Integración, a saber: Área de preferencia arancelaria, Sistema de
preferencias aduaneras, Zona de Libre comercio, Unión Aduanera, Mercado
Común, Unión Económica, Reformulación de la clasificación tradicional,
Transferencia de soberanía, Remuneración de los Factores productivos, y la
Adecuación a las condiciones específicas. Debiéndose ampliar lo ut supra
precitado se procede a transcribir lo descrito por la referida autora:
Área de Preferencia arancelaria, es cuando dos o más países
gravan los productos comercializados entre ellos con tarifas
inferiores a las que se aplican en los productos importados desde
terceros países. (...) Sistema de Preferencias Aduaneras, es una
forma de integración muy peculiar basada en el hecho de que un
conjunto de territorios aduaneros se concedan entre sí una serie
de ventajas aduaneras, no extensibles a terceros, debido a la
suspensión internacionalmente aceptada de la clausula de la
nación más favorecida (...). Zona de Libre Comercio, constituye
aquel acuerdo de liberación programada del comercio de
mercancías entre los países signatarios. (...) Unión Aduanera, se
definen como zonas de libre comercio a las que se adiciona la
concertación de políticas comerciales externas comunes. de
modo que los países miembros de una unión aduanera unifican si
política comercial internacional, en el conjunto de las políticas
comerciales y administrativas que se requieran para esa
21
unificación (...). Mercado Común, uniones aduaneras de un
régimen de armonización de políticas macroeconómicas (...).
Unión Económica, integración de las economías de uno o más
estados, mediante el desarrollo de políticas económicas comunes
(...). La reformulación de la clasificación tradicional, dirección de
eliminar algunos de los defectos más visibles de la clasificación
tradicional, con la siguiente propuesta: aéreas de preferencias
aduaneras, zona de libre comercio, unión aduanera, unión
económica. (...) La transferencia de la soberanía, transferencia de
la soberanía del orden nacional al regional (...). Remuneración de
los factores productivos, al alcanzarse la integración plena, el
nivel de remuneración de cada uno de los factores productivos
debería ser el mismo en todos los países miembros. (...)
Adecuación de las condiciones específicas, diversos objetivos
cuyo cumplimiento se escalona en el tiempo. (pp. 343-344)
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Por otro lado, Feldstein y Rodríguez (2001) afirman que cada bloque de
integración tiene características esenciales determinadas y que los Estados
eligen aquel bloque que sirva a la satisfacción y consecución de los objetivos
comunes predeterminados, sin embargo ―ello no obsta a que los Estados
miembros decidan modificar el sistema integracionista originariamente
elegido por haber arribado a nuevos acuerdos y fijarse nuevas metas u
objetivos comunes‖ (p. 140). Los procesos de integración regional son cada
uno modelos únicos e irrepetibles, no extrapolables y con personalidad
propia, en consideración de los aspectos sociales, culturales y la
idiosincrasia de los pueblos que lo integran.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), fue creado en el año 1991,
integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y desde el 2006,
Venezuela. En todo caso, se comprende que los niveles de integración del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), pese a ser el de mas reciente
creación, "es el que más ha avanzado, su objetivo es la constitución de un
22
Mercado Común donde se hallan comprometido los países (…) pero además
se propone aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las
economías involucradas, ampliando las actuales dimensiones de sus
mercados
y
acelerando
su
desarrollo
económico
mediante
S
O
D
VA
R
E
ES
el
aprovechamiento de los recursos disponibles‖ (Jaffé, 2008, p. 345).
R
S
O
H debería estar conformado el Mercado Común del
C1994
el 31 de diciembre
de
E
R
DE
Sur (MERCOSUR) ese propósito ha sido realizado solo parcialmente. Según
A pesar de que el Tratado de Asunción (1991), determinaba que para
Jaffé (2008):
Entre las metas alcanzadas han de destacarse: adecuado
financiamiento del programa de liberación comercial, lo que
permitió que para esa fecha se lograra un arancel cero para el
85% de los productos de la región, además, el Consejo del
Mercado Común, aprobó un arancel externo común, pudiendo
avanzarse en lo que se consideraba uno de los puntos críticos del
proceso de integración. De tal forma se conformo entre esos
países, una unión aduanera imperfecta que permite el libre
acceso de casi la totalidad de los productos con un arancel
externo común que abarca casi la totalidad de la producción (p.
345).
En éste sentido, la constitución de un Mercado Común tiene
implicaciones jurídicas y comerciales en dos aspectos diferentes, a saber: el
interno y el externo. El aspecto interno se refiere a las implicaciones entre
los estados partes:
"la principal consecuencia interna del establecimiento de un
Mercado Común es la libre circulación de bienes, servicios, y
factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la
eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra
medida equivalente. Ahora bien, la libre circulación de bienes y
servicios no es inmediata y general. Por el contrario, en virtud de
la constitución del Mercado Común, los estados partes establecen
23
programas de liberación, a fin de reducir progresivamente los
derechos aduaneros aplicables a los bienes y servicios originarios
de los demás estados partes con el objetivo de eliminar
progresivamente, los derechos aduaneros aplicables a dichos
bienes y servicios. (Guerrero. 2007. pp.324-325).
S
O
D
VAexterno se refiere a las
R
E
del Sur (MERCOSUR), por otra parte, como
aspecto
S
E
R
implicaciones para los terceros
OSpaíses, es decir los que no forman parte de
H
C
E
Rintegración
dicho sistema
regional:
DEde
Las implicaciones externas de los estados partes del Mercado Común
Así, la principal consecuencia externa del establecimiento de un
Mercado Común, es el establecimiento de un arancel externo
común y la adopción de una política comercial común con
relación a terceros estados o agrupaciones de estados y la
coordinación de posiciones en foros económico-comerciales,
regionales e internacionales. Así, los estados partes del
MERCOSUR se obligan a aplicar a los bienes procedentes de
terceros países los mismos impuestos de importación. Para ello,
los estados partes del MERCOSUR adoptan un arancel de
aduanas común, el cual incluye la identificación de los bienes,
bajo un código arancelario común, y la determinación del
impuesto de importación que los estados partes aplicaran a
dichos bienes cuando sean importados de terceros países.
(Guerrero. 2007. pp. 324-325)
Objetivos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Parafraseando a Jaffé (2009), el objetivo introductorio es la
constitución de un mercado común donde se hallan comprometidos
Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela; pero además se propone
aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías
involucradas, ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y
acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de
los recursos disponibles. Con ánimos de complementar lo anterior, Alterini
(1995) sostiene que:
24
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) tiene, en efecto, como
objetivo establecer una zona de libre circulación de mercaderías,
un arancel externo común con una unión aduanera, la
coordinación de políticas macroeconómicas y la armonización de
legislación (p. 848)
S
O
D
VA
R
E
S el catedrático Ramírez (1997),
Es importante considerar lo queE
indica
R
OSpropuesta de integración que persigue el
para contemplar la C
ambiciosa
H
E Sur (MERCOSUR), vistos sus amplios objetivos:
ERdel
MercadoD
Común
Constituye sin lugar a dudas el proceso de integración más
dinámico de Latinoamérica; no solo por su potencial de
intercambio comercial, sino por las previsiones del crecimiento
anual de 5% en los próximos años, en una región en donde, por
ejemplo, Brasil es un verdadero gigante que muestra importantes
niveles de industrialización, para mencionar solo una de las
calidades de uno de los socios, entre quienes existen más
posibilidades de integración humana. (p.293).
En conclusión, el preámbulo del Tratado de Asunción (1991), indica
entre sus objetivos generales el de crear las bases para una unión cada vez
más estrecha entre sus pueblos, a partir de la conformación del encuadre
institucional necesario para la integración. Todo eso, como primer paso
concreto hacia la constitución de las partes en un todo, estableciendo el
objetivo general de ampliar las dimensiones de sus mercados y legislaciones
nacionales a través de la integración y creación de un Mercado Común de la
América del Sur.
Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
El Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Española, define
la palabra Miembro como: ―Parte de un todo unida con él. Parte o pedazo de
25
una cosa separada de ella‖ (Alemany, 1949, p. 906). Así las cosas, debe
comprenderse que en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), sus
Miembros, los Estados, construyen unidos todos, una sola institución. Existe
la diferenciación entre los Estados miembros de la siguiente forma:
S
O
D
VA
R
E
ES
miembros plenos, miembros asociados y miembros observadores.
R
S
O
H se contó con la participación de Argentina,
C(1991),
Tratado de Asunción
E
R
DE
Brasil, Paraguay y Uruguay. Esa participación originaria en la constitución de
Sobre los miembros plenos, debe decirse que en el primigenio
este acuerdo de integración hace a los prenombrados miembros plenos. En
principio para el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), sus miembros
plenos son aquellos que estuvieron presentes durante la celebración del
Tratado de Asunción (1991), sin embargo, en su artículo 20, se permite la
adhesión de terceros Estados, mediante un proceso de incorporación
establecido por el mismo tratado, lo que permitiría la inclusión de nuevos
Estados con el carácter de miembro pleno, siempre y cuando cumpla con
todos los extremos exigidos por el texto que detenta carácter de fuente
directa del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), es decir el Tratado de
Asunción (1991). El caso de Venezuela es éste, que fue recibida como
Miembro Pleno, en razón del artículo ut supra.
Por otro lado, parafraseando a Avendaño (2009), existe la condición
de miembro asociado la cual se adquiere mediante acuerdos bilaterales,
denominados acuerdos de complementación económica, firmados entre el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y cada Estado asociado. Esta figura
se establece en dichos acuerdos y se establece un cronograma para la
creación de una zona de libre comercio con los países del bloque y la
gradual reducción de las tarifas arancelarias, además de participar en
calidad de invitados a las reuniones de los organismos del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR) y efectuar convenios sobre materias puntuales.
26
Los Estados latinoamericanos que actualmente ostentan la condición
de miembro asociado al MERCOSUR son: Bolivia, Chile, Perú, Colombia y
Ecuador. Bolivia, formaliza su ingreso como miembro asociado al
S
O
D
VA
R
E
S observador, es decir, que solo
se encuentra México, pero como Estado
E
R
S en propuestas ni decisiones.
Ovoto
puede asistir sin tener
voz
ni
H
C
E
DER
MERCOSUR, el 17 de diciembre de 1996. Perú, el 25 de agosto de 2003.
Colombia y Ecuador lo hacen el 25 de agosto de 2003. Por otro lado también
El Tratado de Asunción
Fue celebrado entre la República Argentina, la República Federativa
del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, el
26 de marzo de 1991 en La Asunción. Su denominación completa es:
Tratado para la Constitución de un Mercado Común, es decir, que se
entiende como el pacto fundacional y más importante de éste organismo de
integración regional. Del texto normativo, puede extraerse que la
organización sería formada por un Consejo del Mercado Común y un Grupo
Mercado Común. Igualmente establece que dicho mercado común ha de
implicar:
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre
los países a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros
y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier
otra medida equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de
una política comercial común con relación a terceros Estados o
agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros
económico-comerciales regionales e internacionales;
27
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre
los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal,
monetario, cambiario, de capitales, servicios, aduanera, de transportes,
comunicaciones y otras que se acuerden a fin de asegurar condiciones
S
O
D
VA
R
E
- El compromiso de los EstadosE
Partes
S de armonizar sus legislaciones
R
S lograr el fortalecimiento del proceso de
Opara
en las áreas pertinentes
H
C
E
integración.
DER
adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
El Protocolo de Ouro Preto
Fue celebrado entre la República Argentina, la República Federativa
del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, el
16 de diciembre de 1994 en Ouro Preto. Su denominación completa es:
Tratado Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura
Institucional del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), es decir, que se
entiende como el pacto fundacional y más importante de éste organismo de
integración regional. Del texto normativo, puede extraerse que creó la
estructura institucional completa con los siguientes órganos:
- El Consejo del Mercado Común (CMC);
- El Grupo Mercado Común (GMC);
- La Comisión de Comercio (CCM);
- La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC);
- El Foro Consultivo Económico-Social (FCES);
- La Secretaría Administrativa (SAM).
28
Los
órganos que
tienen
capacidad
decisoria,
de
naturaleza
intergubernamental son: el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado
Común y la Comisión de Comercio del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), cuyas decisiones son obligatorias para los Estados Partes.
S
O
D
VA
R
E
Común del Sur (MERCOSUR) al cualEleS
incumbe la conducción política del
R
O
proceso de integración
y S
la toma de decisiones para asegurar el
H
C
E
cumplimiento
de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción
DER
El Consejo del Mercado Común, es el órgano superior del Mercado
(1991) y para alcanzar la constitución final del mercado común.
El Grupo Mercado Común, es el órgano ejecutivo y tiene a su cargo
tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las Decisiones
adoptadas por el Consejo del Mercado Común.
La Comisión de Comercio, es el órgano encargado de asistir al Grupo
Mercado Común y debe velar por la aplicación de los instrumentos de
política comercial común acordados por los Estados Partes para el
funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y
revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales
comunes, entre miembros y terceros países.
La Comisión Parlamentaria Conjunta, es el órgano representativo de
los Parlamentos de los Estados Partes en el ámbito del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) y está integrada por igual número de parlamentarios
representantes de los Estados Partes, designados por los respectivos
Parlamentos nacionales de acuerdo con sus procedimientos internos. Tiene
por fin acelerar los procedimientos internos correspondientes en los Estados
Partes para la pronta entrada en vigor de las normas emanadas de los
órganos de la institución y coadyuvar en la armonización de legislaciones.
29
Sólo emite recomendaciones al Consejo del Mercado Común por
intermedio del Grupo Mercado Común. El Foro Consultivo Económico-Social
es el órgano de representación de los sectores económicos y sociales y está
integrado por igual número de representantes de cada Estado Parte. Su
S
O
D
VA
R
E
ES
función es consultiva y se manifiesta mediante Recomendaciones al Grupo
Mercado Común.
E
R
S
O
CH
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cuenta con una Secretaría
DER
Administrativa como órgano de apoyo operativo y es la responsable de la
prestación de servicios a los demás órganos de la institución. El Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) tiene personalidad jurídica de Derecho
Internacional, por lo que puede hacer uso de sus atribuciones y practicar
todos los actos necesarios para la realización de sus objetivos, en especial,
contratar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles comparecer en
juicio, conservar fondos y hacer transferencias. Las decisiones de los
órganos de la Institución se toman por consenso y con la presencia de todos
los Estados Partes.
Igualmente, el Tratado establece que las fuentes jurídicas del
Mercosur son:
- El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos
adicionales o complementarios;
- Los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus
protocolos;
- Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones
del Grupo Mercado Común y las Directivas de la Comisión de Comercio
adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Asunción.
30
Finalmente, establece que los idiomas oficiales del Mercosur son el
español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo es la
del idioma del país sede de cada reunión.
S
O
D
VA
R
E
ES
El Protocolo de Olivos
R
S
O
CH
El Consejo Mercado Común en reunión celebrada el 18 de febrero de
RE
E
D
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que tiene como objeto establecer el
2002 aprobó el Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el
mecanismo para resolver las controversias que surjan entre los Estados
miembros sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de
Asunción (1991), del Protocolo de Ouro Preto (1994), de los protocolos y
acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de las
Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones del Grupo
Mercado Común y de las Directivas de la Comisión de Comercio.
El procedimiento adoptado es por medio de negociaciones directas
entre los Estados partes y si no se alcanzare un acuerdo o si la controversia
fuere solucionada solo parcialmente, cualquiera podrá iniciar directamente el
procedimiento arbitral que se determinó en el Protocolo. Previo a ello, los
Estados partes en la controversia podrán, de común acuerdo, someterla a
consideración del Grupo Mercado Común, caso contrario se sigue el trámite
arbitral.
El Protocolo de Adhesión de Venezuela
El Protocolo de Adhesión y sus anexos, o sea el Tratado de Asunción,
el Protocolo de Ouro Preto y el Protocolo de Olivos, más que modificar el
Ordenamiento Jurídico Venezolano, implica que el Estado adquiere
compromisos con los Estados Partes del Mercado Común del Sur
31
(MERCOSUR), que a grande rasgos pueden describirse como las
siguientes:
Primero, otorgar un trato arancelario preferencial a las mercancías
provenientes de dichos países; segundo, el establecimiento de un
régimen arancelario común a los terceros países; tercero, resolver
las controversias que se susciten en los estados partes de
conformidad con los procedimientos especialmente consagrados
para ello; cuarto, adoptar el acervo normativo del MERCOSUR;
quinto, adoptar las futuras normas del Mercosur. Respecto de la
obligación de adoptar el acervo normativo del Mercosur vigente
para el momento de la publicación del Protocolo de Adhesión, es
importante destacar que Venezuela ha de adoptar de forma
gradual el acervo normativo del MERCOSUR, a más tardar cuatro
años contados a partir del Protocolo de Adhesión de conformidad
con el instrumento mismo. Sin embargo, salvo en los casos en
que el supuesto de hecho de que las normas sean de carácter
general en muchos casos la incorporación de dichas normas no
implicarían una derogación de las normas venezolanas, sino que
las normas MERCOSUR serian de aplicación preferente a las
normas venezolanas, para los supuestos de hecho específicos de
las normas MERCOSUR, según nuestra constitución nacional.
(Guerrero. 2007. p.342)
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Como se dijo en el Planteamiento del Problema de ésta investigación,
es en el año 2006 que se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela
al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), instrumento mediante el cual la
República Bolivariana de Venezuela se constituyó como Estado Parte. La
República Argentina, la República Federativa del Brasil y la República
Oriental del Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque, sin la
aprobación Parlamento Paraguayo, quedando pendiente el ingreso como
miembro pleno.
Posteriormente, por razones políticas, el 28 de junio de 2012, se
decretó la suspensión de la República del Paraguay en cuanto al voto en las
decisiones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) hasta que fueran
efectuadas las elecciones en dicho país. Por lo tanto, en la reunión
32
efectuada el 30 de julio de 2012 en Brasilia, los Estados miembros
determinaron entonces, dar el visto bueno a la final incorporación de la
República Bolivariana de Venezuela como miembro pleno, la cual se hizo
efectiva el 12 de agosto de 2012.
Derecho Internacional Privado
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH en el planteamiento y formulación del problema
Tal como
se
concibió
E
R
DE
de la presente, el Derecho Internacional Privado es la "ciencia jurídica que
regula las relaciones jurídicas caracterizadas por un elemento extranjería"
(Carmona, 2010, p.12). Era indubitable luego de abordar la integración,
saltar al estudio calificado de la ciencia jurídica in comento.
Ampliando la definición, puede citarse a Foignet en Yanes (2007)
quien construye que "el Derecho Internacional Privado es la rama del
derecho que tiene por objeto reglar las relaciones jurídicas que hace nacer el
comercio internacional entre los simples particulares de los diferentes
Estados" (p.13).
No obstante las diferentes opiniones de los respetables autores,
pueden observarse dos caracteres esenciales en las distintas definiciones,
esas son: en primer lugar, el carácter internacional de las relaciones que
ocupa ésta ciencia jurídica y en segundo lugar, el carácter privado de estas
mismas relaciones, o sea, que tienen lugar entre simple particulares y no
entre estados.
Derecho Internacional Privado e Integración Jurídica
El siglo veintiuno se presenta como un tiempo donde se produce la
aceleración de los movimientos de personas, de bienes, de servicios, de
33
capitales, de informaciones. Dentro de este delicado contexto, propio de la
denominada aldea global, se multiplican las necesidades por parte de los
operadores comerciales, de las empresas, de adquirir bienes en el exterior,
de anudar negocios superando las fronteras internacionales.
S
O
D
A organizar su vida y
Vdesea
Es cierto que hoy más que nunca el hombre
R
E
S establecer negocios y planear
E
R
su actividad económica, de manera
de
poder
S
O
H
C
situaciones enR
un
Eclima de previsibilidad, seguridad, ya que lo contrario
E
D
aumenta los costos de las transacciones. Debe recordarse que "la razón de
ser del Derecho Internacional privado está en que existe un desbordamiento
en el área de eficacia de un ordenamiento jurídico, lo cual trae como
consecuencia la invasión de otro ordenamiento jurídico. Esta invasión
precisa de una respuesta jurídica ordenada‖ (Carmona, 2010, p.11).
En el elenco de las disciplinas jurídicas, el Derecho Internacional
Privado tiene por objeto analizar, estudiar y brindar soluciones a aquellas
relaciones jurídicas en las que se presentan elementos extranjeros,
internacionales, extraños al derecho local y que involucran al menos a un
interés privado. Cuando estas relaciones se desarrollan en un espacio
integrado, nos encontramos ante uno de los ámbitos espaciales de acción
del Derecho Internacional Privado. He aquí la importancia del Derecho
Internacional Privado para regular un sin número de relaciones jurídicas
entre particulares que se crean, desenvuelven y extinguen en el contexto de
un proceso de integración regional, como es el caso del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), que por otra parte, dado sus propios objetivos,
intensifica, promueve, propicia, estimula el intercambio comercial y el
desplazamiento de las personas humanas y jurídicas que actúan en los
Estados Miembros del bloque.
34
En suma, ―la integración requiere para concretarse de una estructura
jurídica que incluya entre otras ramas, al Derecho Internacional Privado. De
estas interrelaciones, de esta complementariedad entre el Derecho de la
Integración y el Derecho Internacional Privado, como una de las
S
O
D
VA(Scotti, 2013, p.02)
objetivos, debe tenerse la mayor de las expectativas―
R
E
S
E
R
OSPrivado es una herramienta, un instrumento
El Derecho Internacional
H
C
E
de insustituible
DERvalor para la integración jurídica, que permite en última
herramientas de las que aquél se puede valer para hacer realidad sus
instancia el logro de los objetivos de diversa índole que se proponga un
proceso de integración regional. En este sentido, se comparten las palabras
de la doctrinaria Feldstein en Scotti (2013) cuando expresa:
Nuestra disciplina está llamada, dentro de los procesos de
integración, entre otros, a contribuir como marco regulador e
interpretativo y como instrumento imprescindible, para el logro de
la armonización de las legislaciones de los países que conforman
un esquema determinado de integración. En este sentido existe
una recíproca influencia entre el Derecho Internacional Privado y
los denominados procesos de integración regional‖. Cabe
recordar que, a pocos meses de la aprobación del Tratado de
Asunción, constitutivo del Mercado Común del Sur (Mercosur), en
el XI Congreso ordinario de la Asociación Argentina de Derecho
Internacional y V Congreso Argentino de Derecho Internacional,
celebrado en Córdoba del 7 al 9 de noviembre de 1991, la
Sección de Derecho Internacional Privado, llegó a las siguientes
conclusiones: 1. Destacar la importancia de la contribución del
derecho internacional privado en los procesos de integración.2.
Que dicha contribución debe concretarse, entre otras
posibilidades: a) En delimitar el alcance de las áreas que sean
susceptibles de soluciones jurídicas supranacionales, b) En
brindar soluciones de derecho uniforme y la adecuación de los
derechos nacionales con criterios uniformes a niveles conflictual y
principalmente material según corresponda, c) En la precisión de
los mecanismos técnicos aptos para lograr la armonización
legislativa y jurisdiccional a los fines de la cooperación. Ahora
bien, no podemos ser ingenuos y considerar que el rol del
Derecho Internacional Privado es imprescindible en cualquier
forma de cooperación, ni siquiera en cualquier proceso de
integración. Sino que, por el contrario, la necesidad de aprobar
35
normas de Derecho Internacional Privado para un espacio
integrado depende del grado de compromiso que los Estados que
lo conforman desean asumir. Evidentemente, no es lo mismo el
objetivo de liberar paulatinamente los intercambios comerciales o
establecer un régimen tarifario de preferencias que el de instaurar
un sistema que implique la cesión, la transferencia o el abandono
de prerrogativas fundamentales de la soberanía de los Estados
comprometidos (pp.04-05).
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH de integración
cualquierR
fenómeno
E
DE
Puede entenderse entonces que en efecto, si bien puede afirmarse
que
regional repercute de manera
sustancial en la reglamentación del tráfico privado externo, la repercusión
está en relación directa de la nivelación de los logros conseguidos. El papel
del Derecho Internacional Privado es muy distinto en cada uno de estos
niveles pudiendo afirmarse que sólo comienza a ser relevante a partir de la
etapa del mercado común, al margen de que el proceso genere una suerte
de procedimiento de armonización de legislaciones, llegando a constituir un
elemento imprescindible en la última fase del proceso.
La
doctrina
de
la
autora
Feldstein
(2002)
ha
de
acercar
magistralmente al funcionamiento del Derecho Internacional Privado en la
Integración Jurídica, parte de la integración económica que se persigue por
los sistemas de integración ya mencionados a priori, por lo tanto aparece
ésta ciencia jurídica, como instrumento insustituible en materia de
integración jurídica, a saber:
Nunca nos cansaremos de repetir que ésta disciplina esta
llamada, dentro de los procesos de integración, entre otros, a
contribuir como marco regulador e interpretativo, y como
instrumento imprescindible para el logro de la armonización de las
legislaciones de los países que conforman un esquema
determinado de integración. En este sentido cabe afirmar que: a)
existe una recíproca como delicada interdependencia entre el
Derecho Internacional Privado y los denominados Procesos de
Integración Regional, ciertamente esta relación depende de la
intensidad de la relación, toda vez que el grado del compromiso
asumidos por los estados en cada esquema es el que determina
36
el nivel de influencia del derecho en general y del Derecho
Internacional Privado en especial. Esta aseveración indica que en
algunos procesos, como el de la Zona Libre de Comercio o la
propia Unión Aduanera, no influye de una manera tan incisiva en
las reglas jurídicas nacionales como en el caso de Mercado
Común o Unión Económica, así las formas más débiles de
integración afectan principalmente el régimen de importaciones y
de exportaciones y por ende la tarifa aduanera. B) el Mercado
Común como el que se pretende lograr con el MERCOSUR aspira
suprimir las fronteras para permitir la libre circulación de
personas, capitales, bienes y servicios, afectando aspectos
fundamentales de la soberanía estatal, entre las que destacan,
entre otros: 1) la condición de los extranjeros, 2) el régimen
jurídico de los comerciantes y las sociedades, y dentro de esta
área la regulación del fenómeno de la insolvencia y de la situación
y de la situación de crisis en las empresas" (pp.92-93).
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Contenido de Estudio del Derecho Internacional Privado
Según Carmona (2010) el contenido de esta materia está en estrecha
relación con cada sistema. Existe el germánico, que tiene su basamento en
la doctrina de Federico Carlos Von Savigny, es decir la que incluye
solamente a los conflictos de leyes dentro del contenido; existe el sistema
Angloamericano, que se toma en los países anglosajones como Gran
Bretaña y su mancomunidad, que incluye los conflictos de leyes y los
conflictos de jurisdicción.
Sin embargo el sistema latino, es el que atañe a la legislación de los
estados continentales, por lo tanto Venezuela y el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) se acogen a éste sistema y en consecuencia se procede a
citar al antedicho autor sabiendo que "el sistema latino incluye además de
los conflictos de leyes y los de jurisdicción, la nacionalidad y la extranjería"
(p.17)
37
Importante, es compartir el criterio de Feldstein (2002), quien concreta
la idea del objeto del Derecho Internacional Privado anunciando que éste no
se agota con la mera resolución de conflictos de leyes y jurisdicciones, tal
como sostiene la doctrina mas tradicionalista, sino que también comprende
S
O
D
VA
por tales aquellas que en su nacimiento, desenvolvimiento
o ejecución,
R
E
S
E un elemento extranjero, extraño al
R
contienen en forma ostensibleSy oculta,
CHO
derecho local,R
esEdecir,
que cae bajo la regulación de algún derecho
E
D
extranjero‖ (Feldstein, 2002, p. 141).
―la regulación de todas las relaciones jurídicas internacionales, entendiendo
Conflictos de leyes
Como objeto clásico del Derecho Internacional Privado, al respecto,
Yanes (2007) establece que "hay conflicto de leyes cuando una relación
jurídica nace en circunstancias tales, que las leyes de diferentes países
pueden serle aplicadas y un juez se encuentra en el caso de elegir alguna,
en la imposibilidad de aplicar simultáneamente reglas contrarias o
incompatibles (p. 69)"
Es decir que como elementos constitutivos, supone la reunión de dos
elementos: Una relación jurídica es decir un hecho jurídico cualquiera,
contrato, apertura de sucesión, tutela, etc. Y en segundo lugar, ciertas
circunstancias que hagan posible la aplicación de varias leyes.
Determinación de la Jurisdicción
Se ha entendido de manera tradicional, que cada Estado fija sus
límites jurisdiccionales, a través del establecimiento de criterios atributivos.
Con los mismos efectos, Pérez (2008) señala que ―en el mundo actual,
interrelacionado y globalizado, es habitual que un gran número de litigios
38
presenten vinculaciones con dos o más Estados. A esto se agrega el hecho
que el poder jurisdiccional de un Estado concurre no solo con los Poderes
Jurisdiccionales de otros Estados, sino también con el arbitraje internacional‖
(p. 21).
S
O
D
A
V
Sobre la Determinación de la Jurisdicción,
otro de los objetos clásicos
R
E
S de la Muela en Pérez (2008)
E
R
del Derecho Internacional Privado,
Miaja
S
O
H
C
establece sobre
RelEtema que "la jurisdicción, al igual que la competencia
E
D
territorial interna, permite determinar cuál es el juez territorialmente
competente, pero existe una diferencia sustancial entre ambas nociones: en
los supuestos de jurisdicción nos encontramos ante la diversidad de órganos
jurisdiccionales según el numero de Estados soberanos involucrados y, en
los de competencia territorial interna con pluralidad de circunscripciones
dentro de un mismo Estado" (p.29).
Conflictos de Nacionalidad
En muchos países, el tema de la nacionalidad se regula a través del
derecho civil y esta materia se considera dentro del Derecho Internacional
Privado. Sin embargo, Chalbaud (2011) nos aclara que hay Estados en
cambio, especialmente en Latinoamérica, se ha establecido la tradición de
incluir en la Constitución Nacional los preceptos fundamentales sobre la
misma.
Dicho autor, orienta explicando que "son variadas las definiciones que
la doctrina ha brindado sobra la nacionalidad. La nacionalidad es la situación
jurídica y política que comporta una persona con respecto al Estado; de allí
que se puede intentar una definición muy sencilla diciendo que la
nacionalidad es el vínculo jurídico que une a un individuo con un Estado‖
39
(Chalbaud. 2010. pp.407-408). Al mismo tenor, se ha hecho imperativo citar
a Carmona (2010), quien establece que:
Sin duda ésta materia está regida por normas de derecho interno
y a cada uno de los estados que integran la comunidad
internacional les corresponde legislar sobre adquisición, pérdida y
recuperación de la misma. El conocimiento de estas normas por
los otros estados, así como posibles situaciones conflictivas en
esta materia, entra ya en el ámbito del derecho internacional
público. Es un hecho que los estados tienen absoluta libertad
para dictar sus leyes de nacionalidad, sin embargo, existen
principios de carácter internacional que deben ser respetados al
dictar sus legislaciones. En ocasiones las normas sobre
nacionalidad pueden estar establecidas a través de tratados,
cuyas estipulaciones son obligatorias para los estados firmantes
(p.163).
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
El comercio internacional hace que los extranjeros transiten, residan o
establezcan su domicilio en Venezuela. Es de mucho interés por
consiguiente, conocer su situación jurídica, es decir, que derechos pueden
ejercer en el territorio. Yanes (2007) sitúa la importancia de la Nacionalidad
ya que forma como una cuestión previa respecto a la condición de los
extranjeros y al conflicto de leyes.
Igualmente, el último autor nombrado, indica igualmente que los
nacionales tienen derechos y cargas que no existen para los extranjeros. El
conflicto de leyes no puede nacer ―sino cuando ha sido celebrado un
contrato entre un venezolano y un extranjero; por un extranjero en
Venezuela o por un venezolano en el extranjero. Los venezolanos en el
extranjero y los extranjeros en Venezuela, están sometidos a su ley nacional
en lo que concierne a su estado y capacidad. Importa pues, conocer la
nacionalidad de las personas‖ (Yanes, 2007, p. 19).
40
Condición Jurídica de los Extranjeros
El comercio internacional hace que los extranjeros transiten, residan o
establezcan su domicilio en Venezuela. Es de mucho interés por
S
O
D
VA desde los derechos
ejercer en el territorio. La cuestión debe examinarse
R
E
ES
públicos, políticos y privados. S
PeroR
solo el tercer punto de examen, entra de
HO
manera estrictaR
enE
elC
Derecho Internacional Privado, a saber:
DE
consiguiente, conocer su situación jurídica, es decir, que derechos pueden
"Queda la cuestión de la condición de los extranjeros en lo que
concierne a los derechos privados: derechos de familia y
derechos patrimoniales. Ella entra en el cuadro del Derecho
Internacional Privado y su importancia es muy grande. Domina en
efecto la cuestión del conflicto de las leyes (…) por lo tanto hay
casos en que extranjeros hay extranjeros sometidos a distintas
cuestiones, como: los extranjeros sometidos a convenciones
diplomáticas, los extranjeros domiciliados en Venezuela, los
Extranjeros ordinarios o de derecho común, los Venezolanos que
demandan
Extranjeros,
los
Extranjeros
que
demandan
Venezolanos, los casos en que un extranjero demanda a otro
extranjero y además, cuando se generan conflictos entre
personas jurídicas extranjeras" (Yanes. 2007. pp.48-65)
Se podría cerrar el punto, con la intervención de un concepto de
extranjero presentado por Carmona (2010) a saber:
"El concepto de extranjero es un concepto negativo, por cuanto
para un estado determinado es extrajera toda persona que no es
nacional
de
ese
estado,
no
importa
si
está
vinculado
jurídicamente con otro país o si es apátrida, para el Estado donde
41
este domiciliado o se encuentre como transeúnte siempre será
considerado como extranjero, y por lo tanto se le aplicaran las
normas que regulan las actividades de los extranjeros en ese
país. El trato que hoy en día reciben los extranjeros en la mayoría
S
O
D
VA
R
E
ES
de los países ha sido producto de una muy larga evolución en
materia de extranjería" (p.175)
R
S
O
H
CInternacional
Cooperación Judicial
E
R
DE
Sobre éste punto, Pérez-Vera en Guerra (2010) ha definido, en su
conjunto, a la Cooperación Internacional, como ―la realización de actos de
auxilio entre los Tribunales de distintos Estados, asignándosele entonces de
Asistencia Judicial Internacional‖ (p. 322).
En efecto, la Cooperación internacional trata, en términos muy
simples, de la ―actividad que despliegan las autoridades de dos o más
Estados nacionales con el objeto de alcanzar un fin común en el marco, por
lo general, de un proceso con elementos de extranjería relevantes. Ese fin
común puede ser practicar una citación o notificación, la obtención de una
prueba en el extranjero, o la información sobre el alcance y contenido del
derecho extranjero‖ (Guerra, 2010, p. 322).
La Cooperación Judicial Internacional puede entenderse en dos
sentidos, uno amplio y otro restringido, en atención a las materias que
incluye. En sentido amplio, según el precitado autor, ésta puede abarcar
desde los actos de mero trámite de un proceso, como las notificaciones, la
producción, la evacuación u obtención de pruebas en el extranjero, hasta la
eficacia extraterritorial de los actos extranjeros, como las sentencias y los
laudos arbitrales. En sentido restringido, la cooperación se limita a los actos
42
procesales de mero trámite y a la recepción u obtención de pruebas e
informes en el extranjero.
S
O
D
VA internas y fuentes
R
En esta ciencia jurídica, se precisan
fuentes
E
S
E
R
internacionales. De seguidas
puede
analizarse
en primer lugar las fuentes
S
O
H
ElaCdoctrina de Carmona (2010) "como derecho interno
internas, siguiendo
R
E
D
que es, tiene como fuente principal la ley interna (…) en Venezuela las
Fuentes del Derecho Internacional Privado
disposiciones legales más importantes en esta materia están contenidas en
la novísima Ley de Derecho Internacional Privado, que entró en vigencia el 9
de enero de 1999‖ (p. 23).
Según Yanes (2007) "en cada Estado el legislador tiene el cuidado de
resolver, por disposiciones positivas, las cuestiones que se relacionen con el
Derecho Internacional Privado (p.16)". La jurisprudencia nacional, según el
precitado autor, tiene un carácter más modesto, ya que en los países como
Venezuela, ha de ceñirse únicamente a la interpretación de las leyes
mismas; y por último, la doctrina de los autores calificados, siendo las tres
igualmente parte de las fuentes internas.
Las fuentes internacionales, sin duda, atañen de manera más precisa
al presente trabajo; estas son los Tratados, la costumbre internacional y la
Jurisprudencia Internacional. Al respecto, Carmona (2010) indica que:
"existen tratados multilaterales y tratados bilaterales. Los
primeros aportan soluciones de carácter universal, tanto en el
ámbito de la unificación del Derecho Internacional Privado, como
en el ámbito del Derecho Internacional Privado conflictual. Los
Tratados bilaterales son también importantes, porque con la
43
repetición de ciertas clausulas hacen que se forme un núcleo de
convicciones jurídicas que puede proyectarse en tratados
multilaterales o en las legislaciones internas de los estados. Los
tratados bilaterales se perfeccionan por medio del canje de
S
O
D
A
multilaterales o colectivos generalmenteR
seV
indica un organismo
E
S deposita su ratificación, y
Eparte
R
internacional donde cadaSestado
O
CH
será soloR
aE
partir
de este hecho cuando el tratado surtirá efecto
DE
para el estado ratificante" (p.25)
ratificaciones entre los dos países, mientras que en los
Siguiendo la línea del mismo autor, la Costumbre Internacional surge
de los usos y las practicas del comercio internacional, que luego se
codificaron en gran medida. Ahora bien, la Jurisprudencia Internacional,
tiene escasa importancia como fuente, y esto obedece a que la Corte
internacional de Justicia no conoce de asuntos relacionados con esta
materia sino de controversias entre Estados, de lo cual se ocupa el Derecho
Internacional Público, sin embargo el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, puede resolver cuestiones de Derecho Internacional Privado en los
siguientes casos: por la existencia de fuentes internacionales que pueden
dar lugar a conflictos entre los Estados sobre su aplicación; o porque un
litigio que en un principio ocurría entre un Estado y un particular o entre dos
particulares, puede llegar a transformarse en una diferencia internacional si
los estados ejercen el mecanismo de protección diplomática.
Los Tratados Internacionales para el Derecho Internacional Privado
Es importante, especificar cuestiones de interés para la presente
investigación, y una de ellas, la constituye el Tratado Internacional para el
44
Derecho Internacional Privado, es decir, su aporte especifico a tal rama del
derecho venezolano.
Para ello, Rouvier en Carmona (2010) comparte que "los tratados
S
O
D
A
V
Estados los celebren con el objeto de resolver
problemas propios de esta
R
E
S regulan materias de Derecho
E
R
disciplina o bien cuando los
tratados
S
O
H
C
Internacional Público,
RE pero por razones especiales incluyen clausulas de
E
D
Derecho Internacional Privado. Su naturaleza jurídica es la de ser un acto
constituyen fuente de Derecho Internacional Privado, bien porque los
supranacional (p.25)".
Verbi gratia, la importancia de los tratados es enorme, para lo cual se
hace cardinal citar a Lares en Hernández (2001) cuando afirma que ―en los
casos de aplicación del Derecho Internacional Privado, los Jueces atenderán
primero a los tratados de Venezuela con el Estado respectivo, en cuanto al
punto en cuestión; en defecto de tales tratados, aplicarán lo que sobre la
materia dispongan las leyes de la República‖ (p. 113)
Así pues, en el mismo sentido puede observarse el comentario de la
muy respetada doctrinaria De Maekelt (2012) sobre el artículo primero de la
Ley de Derecho Internacional Privado (1998), a saber:
Esta norma consagra el ámbito de aplicación de la Ley y el orden
de prelación de las fuentes en materia de Derecho Internacional
Privado. Su contenido es más amplio que el derogado artículo 8
del Código de Procedimiento Civil, ya que además de los tratados
internacionales, se refiere a las normas de Derecho Internacional
Público sobre Derecho Internacional Privado. En cuanto a los
tratados internacionales es necesario aclarar que los mismos se
aplican como primera fuente siempre y cuando estén vigentes
tanto en Venezuela cono en el o los Estados cuyos
ordenamientos jurídicos estén vinculados con el caso concreto.
(pp. 17-18)
45
Derecho de los Tratados
Se encuentra relacionado con los puntos de investigación de la
presente, y por lo tanto se ha hecho imperativo aclarar las nociones que
Debe
S
O
D
VAin utroque tanto en el
mencionarse, que el Derecho de los Tratados,
incide
R
E
Sen el Mercado Común del Sur
E
R
Derecho Internacional Privado
como
S
O
H
C
(MERCOSUR).RE
DE
adecuarán la
comprensión
y el hilo conceptual pretendido.
El Tratado puede ser definido como "acuerdo de voluntades entre
sujetos de derecho internacional, destinados a crear, modificar o extinguir
obligaciones internacionales" (Barboza en Betancourt y Rodríguez, 2010, p.
18). Fermín en Hernández (2001) complementa diciendo que el Tratado es
―todo consenso de voluntades entre sujetos de Derecho Internacional
Público expresado en forma explícita y por escrito, no sometidos por estos,
ni expresa ni tácitamente, al ordenamiento jurídico de uno de ellos en los
casos en que ello fuere posible, dirigido a producir entre ellos efectos
jurídicos, es decir, crear, modificar o extinguir, derechos y obligaciones‖ (p.
112)
Elementos del Tratado Internacional
Importante es asentar cada uno de los elementos que configuran el
Tratado Internacional, tomando como guía didáctica la doctrina de
Betancourt y Rodríguez (2010), que a saber, orientan en la existencia de
cuatro elementos: el acuerdo de voluntades, el acuerdo entre sujetos de
Derecho Internacional, la intención de producir efectos jurídicos, la regencia
del Derecho Internacional, y por último, la denominación.
46
El tratado es ante todo un acuerdo de voluntades entre las partes, que
pueden ser estados y entre éstos con organizaciones internacionales y,
entre estas; entonces es un acuerdo que no es necesariamente simultáneo
ni reflejado en un mismo instrumento. Puede ser el producto de dos actos
S
O
D
VA
R
E
ES
unilaterales separados como la oferta y la aceptación.
R
S
O
CHInternacional, como lo expresa la Convención de
otros sujetos de
Derecho
E
R
DE
El tratado puede ser concluido no solamente por Estados sino entre
Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), que deja abierta la
posibilidad de que un Tratado pueda ser suscrito por sujetos distintos al
Estado, lo que se desarrolló mas adelante con la adopción de la convención
de Viena de 1986, referente a las organizaciones internacionales. Sobre la
intención de producir efectos jurídicos, que todos los tratados crean vínculos
jurídicos que son vinculantes para las partes, y es de la esencia misma de
dicho instrumento.
Por último, en cuanto a la denominación, repetidamente la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), concluye que un acuerdo internacional puede
adoptar distintas formas y presentarse con denominaciones diversas, siendo
la terminología un elemento no determinante. Así puede verse en la práctica
los nombres de: Tratados, Acuerdos, Convenios, Convenciones, Pactos,
Estatutos, Modus Vivendi, Memorándum de entendimiento, Protocolos, entre
otros.
Tratados celebrados por los Estados miembros del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), tiene depositados en su
Secretaria y en la República del Paraguay, de forma indistinta, los Tratados
internacionales celebrados en el marco de las reuniones del bloque de
47
integración. Ahí se encuentran los Tratados, Acuerdos y Protocolos, en
todas las materias. La fuente para ésta investigación, fue la página web
oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) www.mercosur.int, desde
la cual se realizó un estudio de todos los instrumentos y se seleccionaron
S
O
D
A de otras materias,
Vsiendo
Internacional Privado e igualmente los que aún
R
E
Ssu articulado que son propias del
E
R
contienen disposiciones normativas
en
S
O
H
C
Derecho Internacional
E Privado.
DER
aquellos Tratados, Acuerdos y Protocolos en materia de Derecho
A continuación, se presentan dichos instrumentos normativos de
forma esquematizada, por fecha hasta la actualidad, indicando su fecha y
lugar de formación, el objeto, y su estado de firma, ratificación y vigencia;
haciendo la salvedad, que sus disposiciones más importantes, serán
extraídas y transcritas a las Bases Legales de la tesis corriente.
1. Protocolo de las Leñas para la Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional
en
materia
civil,
comercial,
laboral
y
administrativa.
Firmado en el Valle de las Leñas el 27 de junio de 1992, su objeto es
promover e intensificar la cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial, laboral y administrativa, a fin de contribuir al desarrollo de las
relaciones de integración en base a los principios de respeto a la soberanía
nacional y a la igualdad de derechos e intereses recíprocos. Según el portal
web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se
encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes Estados:
Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y ratificar,
por parte de Venezuela, por lo tanto, no vigente en el ordenamiento jurídico
nacional.
48
2. Protocolo
de Colonia para la promoción y protección
recíproca de inversiones en el MERCOSUR.
Firmado en Colonia del Sacramento el 17 de enero de 1994, su objeto
S
O
D
una de las partes contratantes en el territorio V
deA
otra parte contratante,
R
E
S cooperación económica y la
buscando así la intensificación R
deEla
OS
H
aceleración del proceso
de integración del bloque. Según el portal web oficial
C
E
R
E
D
del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra
es crear las condiciones favorables para las inversiones de empresarios de
firmado, no ratificado y por lo tanto, no vigente para los siguientes Estados:
Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay. La República Bolivariana de
Venezuela, no lo ha firmado ni ratificado, por lo tanto no está vigente en su
ordenamiento jurídico nacional.
3. Protocolo sobre promoción y protección de inversiones
provenientes de Estados no partes del MERCOSUR.
Firmado en Buenos Aires, 5 de agosto de 1994, su objeto es la
Armonización de principios jurídicos generales a aplicar por cada uno de los
Estados miembros a las inversiones provenientes de Estados no partes del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a los efectos de no crear
condiciones diferenciales que distorsionen el flujo de inversiones, a su vez
estimulando la iniciativa económica. Según el portal web oficial del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, por
Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, sin embargo solo ha sido ratificado
por Paraguay, Argentina y Uruguay. La República Bolivariana de Venezuela,
no lo ha firmado ni ratificado, por lo tanto no está vigente en su
ordenamiento jurídico nacional.
49
4. Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional
en materia contractual.
Firmado en Buenos Aires el 5 de agosto de 1994, su objeto es brindar
S
O
D
que garantice justas soluciones y la armonía internacional
VA de las decisiones
R
E
S
judiciales y arbitrales vinculadas aR
la E
contratación;
igualmente busca adoptar
S
HO internacional en materia contractual.
reglas comunes sobre
jurisdicción
C
E
DER
al sector privado de los Estados miembros un marco de seguridad jurídica
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para
los
siguientes
Estados:
Paraguay,
Argentina,
Brasil
y
Uruguay,
encontrándose sin firmar y ratificar, y por lo tanto, no vigente para
Venezuela.
5. Protocolo de Integración educativa y reconocimiento de
certificados, títulos y estudios en nivel primario y medio no
técnico.
Firmado en Buenos Aires el 5 de agosto de 1994, su objeto es buscar
el reconocimiento y equiparación de los estudios primarios y medios no
técnicos, cursados en cualquiera de los países integrantes del bloque, para
obtener la validez académica. Igualmente establece jurisdicción para
resolver las controversias que surjan del presente tratado mediante el
Sistema de Solución de Controversias del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR). Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para
los
siguientes
Estados:
Paraguay,
Argentina,
Brasil
y
Uruguay,
encontrándose sin firmar y ratificar, y por lo tanto, no vigente para
Venezuela.
50
6. Protocolo de Medidas Cautelares.
Firmado en Ouro Preto el 16 de diciembre de 1994, su objeto es
reglamentar entre los Estados partes, el cumplimiento de medidas cautelares
S
O
D
bienes y obligaciones de dar, hacer o no hacer.V
Éste
A tratado establece ley
R
E
S
aplicable al respecto, y ordenaRlaECooperación
Judicial Internacional,
S
HOprivado de los Estados Partes, un marco de
buscando brindar alC
sector
E
R
seguridad
jurídica que garantice soluciones justas a las controversias
DE
destinadas a impedir la irreparabilidad de un daño en relación a personas,
privadas y haga viable la cooperación cautelar entre ellos.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para
los
siguientes
Estados:
Paraguay,
Argentina,
Brasil
y
Uruguay,
encontrándose sin firmar y ratificar, y por lo tanto, no vigente para
Venezuela.
7. Protocolo de Integración educativa y reválida de diplomas,
certificados, títulos y reconocimientos de estudios de nivel
medio técnico.
Firmado en La Asunción el 5 de agosto de 1995, su objeto es acordar
la cooperación para reconocer los estudios de nivel medio técnico y
revalidación de diplomas, certificados y títulos expedidos por las instituciones
educativas oficialmente reconocidas por cada uno de los Estados Partes, en
las mismas condiciones que el país de origen establece para los cursantes o
egresados de dichas instituciones. Igualmente norma sobre la ley aplicable
en caso de disposiciones más favorables y ventajosas sobre la materia y
sobre la jurisdicción para resolver controversias que surjan de éste Tratado.
51
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para
los
siguientes
Estados:
Paraguay,
Argentina,
Brasil
y
Uruguay,
encontrándose sin firmar y ratificar, y por lo tanto, no vigente para
Venezuela.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
H el MERCOSUR, en materia de Marcas,
Cen
intelectual
E
R
E
DIndicaciones
de Procedencia y Denominaciones de Origen.
8. Protocolo de Armonización de normas sobre Propiedad
Firmado en La Asunción el 5 de agosto de 1995, su objeto es
establecer reglas y principios que sirvan para la acción administrativa,
legislativa y judicial de cada Estado Parte en el reconocimiento y aplicación
de los derechos de propiedad intelectual en materia de marcas, indicaciones
de procedencia y denominaciones de origen. Igualmente éste Protocolo en
aras de la Cooperación Internacional, dispensa la legalización de
documentos de la materia. Según el portal web oficial del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, por los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose solo
ratificado por Paraguay y Uruguay. Venezuela no lo ha firmado ni ratificado,
y por lo tanto, no se encuentra vigente en el ordenamiento jurídico nacional.
9. Protocolo de San Luis en materia de Responsabilidad Civil
emergente de accidentes de tránsito entre los Estados parte
del MERCOSUR.
Firmado en San Luis, el 25 de junio de 1996, su objeto es brindar un
marco de seguridad jurídica que garantice soluciones justas y la armonía de
las decisiones vinculadas a la responsabilidad civil emergente de accidentes
de tránsito, adoptando reglas comunes sobre jurisdicción internacional y
52
derecho aplicable en el ámbito de la responsabilidad civil emergente de
accidentes de tránsito ocurridos en el territorio de un Estado parte, en los
que participen o resulten afectadas personas domiciliadas en otro Estado
parte.
S
O
D
VA Común del Sur
Según el portal web oficial del R
Mercado
E
Sfirmado, ratificado y vigente para
E
R
(MERCOSUR), éste tratado se
encuentra
S
O
H
C
los siguientes
REEstados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay,
E
D
encontrándose sin firmar y ratificar, y por lo tanto, no vigente para
Venezuela.
10. Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales.
Firmado en San Luis, el 25 de junio de 1996, su objeto es disponer de
la asistencia jurídica mutua en asuntos penales entre las autoridades
competentes de los Estados partes, instituyendo la Cooperación Judicial
Internacional, la cual comprende de forma general: notificación de actos
procesales, recepción de pruebas, realización de pericias, localización de
personas,
notificación a testigos,
entre otras más. Dispone igualmente
sobre la jurisdicción para la solución de controversias surgidas de la
aplicación del Tratado internacional.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para
los
siguientes
Estados:
Paraguay,
Argentina,
Brasil
y
Uruguay,
encontrándose sin firmar y ratificar, y por lo tanto, no vigente para
Venezuela.
11. Protocolo de Santa María sobre la jurisdicción internacional
en materia de relaciones de consumo.
53
Firmado en Fortaleza el 16 de diciembre de 1996, su objeto es brindar
al sector privado de los Estados partes un margo de seguridad jurídica que
garantice soluciones justas y la armonía de las decisiones judiciales
S
O
D
A norma sobre la
jurisdicción internacional en la materia. Éste
protocolo
V
R
E
S
determinación de la jurisdicción R
enEmateria de relaciones de consumo
S
O
H
derivadas de contratos
en
que
uno de los contratantes sea un consumidor;
C
E
R
E
D en materia de Derecho Internacional Privado y constituye
define domicilio
vinculadas a las relaciones de consumos, adoptando dichas reglas sobre
normas de Cooperación Judicial Internacional para actos procesales.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y sin ratificación para los
siguientes Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, no vigente en
consecuencia. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por
lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
12. Protocolo de Integración educativa para la prosecución de
estudios de post-grado en las universidades de los Estados
miembros del MERCOSUR.
Firmado en Fortaleza el 16 de diciembre de 1996, su objeto es
reconocer a través de los organismos competentes, los títulos universitarios
de grado otorgados por las Universidades reconocidas de cada país, al solo
efecto de la prosecución de estudios de post-grado. Igualmente éste tratado
dispone sobre la elección del derecho aplicable en el caso de normas más
favorables en la materia en el Estado Parte, igualmente, dispone sobre la
jurisdicción para resolver las controversias surgidas del tratado. Según el
portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se
encuentra firmado por los siguientes Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y
54
Uruguay, y ratificado solo por Paraguay y Brasil. Venezuela no ha firmado ni
ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el
ordenamiento jurídico venezolano.
S
O
D
VA
13. Protocolo de Integración educativa
para la formación de
R
E
S
E de post-grado entre los Estados
R
recursos humanosS
a nivel
O
HMERCOSUR.
C
miembros
del
E
DER
Firmado en Fortaleza el 16 de diciembre de 1996, su objeto es la
formación y perfeccionamiento de docentes universitarios e investigadores
con la finalidad de consolidar y ampliar los programas de post-grado en la
región. Igualmente éste tratado dispone sobre la elección del derecho
aplicable en el caso de normas más favorables en la materia en el Estado
Parte, igualmente, dispone sobre la jurisdicción para resolver las
controversias surgidas del tratado. Según el portal web oficial del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado
por los siguientes Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
14. Acuerdo
de Arbitraje Comercial Internacional entre el
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.
Firmado en Buenos Aires el 23 de julio de 1998, entre los Estados
miembros y Estados asociados, es decir, Bolivia y Chile. Su objeto es
proporcionar al sector privado, métodos alternativos para la resolución de
controversias surgidas de contratos comerciales internacionales concluidos
entre personas físicas o jurídicas de derecho privado, buscando la
uniformidad de la organización y funcionamiento del arbitraje internacional,
55
para contribuir a la expansión del comercio, incentivando la solución
extrajudicial de controversias privadas por medio del arbitraje entre las
partes signatarias. Establece la forma y derecho aplicable a la validez formal
de la convención arbitral y todos los escaños del proceso arbitral. Por último
S
O
D
VA
R
E
ES
establece normativa sobre la ejecución de los laudos arbitrales.
R del
web
oficial
S
O
H se encuentra
Ctratado
(MERCOSUR),Réste
E
DE
Según
el
portal
Mercado
Común
del
Sur
firmado y ratificado por los
siguientes Estados: Argentina, Brasil y Uruguay. Venezuela no ha firmado ni
ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el
ordenamiento jurídico venezolano.
15. Acuerdo sobre Extradición entre los Estados partes del
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.
Firmado en Río de Janeiro el 10 de diciembre de 1998, entre los
Estados miembros. Su objeto es contemplar en el instrumento jurídico la
Cooperación Jurídica y la Extradición, con fines de obligarse mutuamente a
entregarse entre ellos a las personas que se encuentren en sus respectivos
territorios y sean requeridas por las autoridades competentes de otro Estado
miembro, para ser procesadas por la presunta comisión de algún delito, para
que respondan a un proceso en curso o para la ejecución de una pena
privativa de libertad. Establece criterios de determinación de jurisdicción,
Cooperación Judicial Internacional en las exenciones de legalización.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por los
siguientes Estados: Brasil, Uruguay y Bolivia. Venezuela no ha firmado ni
ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el
ordenamiento jurídico venezolano.
56
16. Acuerdo de admisión de títulos y grados universitarios para
el ejercicio de actividades académicas en los Estados Parte
MERCOSUR.
S
O
D
Firmado en La Asunción el 14 de junio
de
1999, entre los Estados
VA
R
E
S
Econ los organismos competentes la
miembros. Su objeto es establecer
R
S
HOdel ejercicio de actividades de docencia e
admisión, al solo
efecto
C
E
R las instituciones de educación superior de los Estados
DEen
investigación
miembros, de acuerdo a los procedimientos y criterios para establecer la
implementación del acuerdo. Igualmente establece criterios para el derecho
aplicable en el caso de normas más favorables en algún estado parte.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por los
siguientes Estados: Argentina y Brasil. Venezuela no ha firmado ni ratificado
dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento
jurídico venezolano.
17. Acuerdo sobre la exención de visas entre los Estados partes
del MERCOSUR.
Firmado en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000, entre los
Estados miembros. Su objeto es concretar la cooperación del libre tránsito y
la estadía de los ciudadanos de los países signatarios del acuerdo,
incluyendo a los artistas, profesores, científicos, deportistas, periodistas,
profesionales y técnicos especializados. Establece concepciones sobre la
Residencia Habitual y cláusulas de orden público para la suspensión de la
aplicación del tratado por dichas causas.
57
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
S
O
D
VA de documentos
18. Acuerdo sobre exención de traducción
R
E
Sinmigratorios entre los Estados
E
R
administrativos para
efectos
S
O
H
C
miembros
MERCOSUR, la República de Bolivia y la
ERE dedelChile.
DRepública
Firmado en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000, entre los
Estados miembros, y los asociados, Bolivia y Chile. Su objeto es promover la
cooperación, el libre tránsito y la permanencia de los ciudadanos de los
Estados partes del acuerdo, facilitando el trámite migratorio, que en el caso
del Derecho Internacional Privado, provee de normativa para reglar la
Condición Jurídica de los Extranjeros en el territorio de un Estado Parte.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por los
siguientes Estados: Argentina y Brasil. Venezuela no ha firmado ni ratificado
dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento
jurídico venezolano.
19. Acuerdo sobre Beneficio de litigar sin gastos y la asistencia
jurídica gratuita entre los Estados miembros del MERCOSUR,
la República de Bolivia y la República de Chile.
Firmado en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000, entre los
Estados miembros, y los asociados, Bolivia y Chile. Su objeto es sistematizar
las normas sobre el beneficio de litigar sin gastos y la asistencia jurídica
58
gratuita, estableciendo disposiciones sobre jurisdicción internacional para
resolver la solicitud del beneficio de litigar sin gastos, Derecho Aplicable a la
solicitud, y de igual forma la obligatoriedad de la Cooperación Judicial
Internacional en dichos casos.
S
O
D
VA Común del Sur
Según el portal web oficial del R
Mercado
E
ES firmado y sin ratificar por los
R
(MERCOSUR), éste tratado S
se encuentra
HO Argentina, Brasil y Uruguay, Bolivia y Chile.
C
siguientes Estados:
Paraguay,
E
R
E
D
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
20. Acuerdo de Cooperación y Asistencia jurisdiccional en
materia civil, comercial, laboral y administrativa entre los
Estados parte del MERCOSUR, la República de Bolivia y la
República de Chile.
Firmado en Buenos Aires el 5 de julio de 2002, entre los Estados
miembros, y los asociados, Bolivia y Chile. Su objeto es intensificar la
cooperación
jurisdiccional
en
materia
civil,
comercial,
laboral
y
administrativa, a fin de contribuir al desarrollo de sus relaciones de
integración sobre la base de principios comunes. Trata sobre la Cooperación
Judicial Internacional entre los asuntos de tales materias prenombradas, y la
ejecución de sentencias y laudos arbitrales del tema. Finalmente es
importante señalar que establece la obligatoriedad de informar a los Estados
miembros sobre su derecho, instituyendo lo que denomina la Información del
Derecho Extranjero.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Argentina.
59
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
21. Acuerdo sobre Jurisdicción en materia de Contrato de
S
O
D
VA
R
E
ES
Transporte internacional de carga entre los Estados miembros
del MERCOSUR.
R
S
O
Firmado enEBuenos
CH Aires el 5 de julio de 2002, tiene como objeto
R
DE
regular convencionalmente
a los Estados parte del Mercado Común de Sur
(MERCOSUR) en razón de los contratos de transporte terrestre y fluvial,
puesto que tienen una gran importancia para las economías, y por medio de
éste Tratado, se da un marco de seguridad jurídica que garantiza justas
soluciones y armonía internacional en las decisiones judiciales y arbitrales
vinculadas al contrato de transporte. Establece en su texto, normas sobre
jurisdicción, domicilio, litispendencia, cosa juzgada, todas partes del
contenido del Derecho Internacional Privado.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
22. Protocolo de Integración Educativa para la prosecución de
estudios de Post Grado en las Universidades de los Estados
Partes del MERCOSUR y Bolivia.
Firmado en Brasilia el 5 de diciembre de 2002, entre los Estados
miembros del MERCOSUR y el Estado asociado Bolivia, tiene como objeto
la cooperación entre instituciones de educación superior de los cuatro
países, a través de sus organismos competentes, para reconocer títulos
60
universitarios de grado otorgados por las Universidades reconocidas de cada
Estado, al efecto de la prosecución de estudios de Post-grado, no para
habilitar al ejercicio directo profesional. Igualmente establece normas sobre
el Derecho Aplicable en caso de existir entre estados partes acuerdos o
S
O
D
VA
R
E
ES
convenios bilaterales con disposiciones más favorables sobre la materia.
R del Mercado Común del Sur
web
oficial
S
O
H se encuentra firmado y ratificado por Brasil.
Ctratado
(MERCOSUR),Réste
E
DE
Según
el
portal
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
23. Acuerdo
sobre
regularización
migratoria
interna
de
ciudadanos del MERCOSUR, Bolivia y Chile.
Firmado en Brasilia el 5 de diciembre de 2002, tiene como objeto
regular convencionalmente a los Estados parte del Mercado Común de Sur
(MERCOSUR), Bolivia y Chile en razón de procurar instrumento jurídico de
cooperación, facilitación de trámites migratorios para los ciudadanos de los
Estados partes del bloque, Bolivia y chile, en el sentido de permitir su
regularización migratoria sin la necesidad de regresar a su país de origen, es
decir en el caso iusprivatista de la Condición Jurídica de los Extranjeros,
además de mencionar la ley aplicable a los conflictos que surjan de la
aplicación del Tratado Internacional.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
61
24. Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados
partes del MERCOSUR.
Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2002, tiene como objeto
S
O
D
(MERCOSUR) en razón de establecer reglas comunes
VA para la tramitación de
R
E
S
la autorización de residencia de R
los E
nacionales de los Estados partes del
OdeSla mano de al Derecho Internacional Privado
H
bloque. Todo lo anterior,
va
C
E
R
E
D
en el punto de la Condición Jurídica de los Extranjeros.
regular convencionalmente a los Estados parte del Mercado Común de Sur
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
25. Acuerdo para la creación de la Visa MERCOSUR.
Firmado en Montevideo el 16 de diciembre de 2003, tiene como objeto
regular la circulación temporal de personas físicas prestadoras de servicios
en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que el tratado entiende
aplicable a gerentes, directores ejecutivos, administradores, directores,
representantes legales, científicos, investigadores, profesores, artistas,
deportistas, periodistas, técnicos altamente calificados o especialistas. Todo
lo anterior, va de la mano de al Derecho Internacional Privado en el punto de
la Condición Jurídica de los Extranjeros.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Paraguay.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
62
26. Acuerdo contra el Tráfico ilícito de migrantes entre los
Estados partes del MERCOSUR.
S
O
D
objeto prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes
VA así como promover la
R
E
Sentre los Estados partes. Va de la
E
cooperación e intercambio de información
R
S
OInternacional
H
mano con la Cooperación
e igualmente indica la jurisdicción
C
E
R
E
D de conflictos en la aplicación del tratado.
para la solución
Firmado en Belo Horizonte el 16 de diciembre de 2004, tiene como
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ninguno
de los Estados Partes. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho
instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico
venezolano.
27. Acuerdo sobre Traslado de Personas Condenadas entre los
Estados partes del MERCOSUR.
Firmado en Belo Horizonte el 16 de diciembre de 2004, tiene como
objeto el Traslado de las personas condenadas entre los Estados Partes del
Tratado, vista la conveniencia de concederle al condenado la oportunidad de
cumplir su sentencia en el Estado de su nacionalidad o en el de la residencia
legal y permanente. El presente acuerdo tiene disposiciones normativas que
se unen a la Cooperación Judicial Internacional.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ninguno
de los Estados Partes. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho
63
instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico
venezolano.
28. Acuerdo para la facilitación de Actividades Empresariales en
S
O
D
VA
R
E
S
E
Firmado en Montevideo el 16
de
diciembre de 2003, tiene como objeto
R
S
Oempresarios
H
permitir establecerse
a
los
de nacionalidad de los Estados
C
E
R
E
Del territorio de cualquiera de los Estados Partes restantes, para el
Partes en
el MERCOSUR.
ejercicio de sus actividades, sin otras restricciones que las emanadas de las
disposiciones que rijan las actividades ejercidas por los empresarios en el
Estado Receptor. Tiene disposiciones de Derecho Aplicable, en el caso de
disposiciones internas en los Estados Partes más favorables a los
beneficiarios e igualmente trastoca el punto de la Condición Jurídica de los
Extranjeros; estos dos últimos temas, parte del contenido del Derecho
Internacional Privado.
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ninguno
de los Estados Partes. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho
instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico
venezolano.
29. Acuerdo para la concesión de un plazo de noventa días a los
turistas nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y
Estados asociados.
Firmado en Córdoba el 20 de julio de 2006, tiene como objeto regular
movilidad de personas por motivos de turismo, para que ingresen al territorio
de alguno de los Estados antes mencionados en calidad de turistas por
64
noventa días. Esto es parte de la Condición Jurídica de los Extranjeros.
Igualmente determina jurisdicción para solución de las controversias sobre el
tratado.
Común
S del Sur
O
D
VA
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado
y ratificado por Brasil y
R
E
S
Eni ratificado dicho instrumento, por lo
R
Paraguay. Venezuela no ha firmado
S
HOen el ordenamiento jurídico venezolano.
C
tanto se encuentra
no
vigente
E
DER
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
30. Acuerdo sobre gratuidad de Visados para Estudiantes y
Docentes de los Estados partes del MERCOSUR.
Firmado en Córdoba el 20 de julio de 2006, tiene como objeto regular
a los Estudiantes, Docentes y familiares o dependientes, de las personas
mencionadas, incidiendo sin duda alguna en la condición jurídica de los
extranjeros en los Estados miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR).
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil,
Argentina y Uruguay. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho
instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico
venezolano.
31. Acuerdo entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados
asociados
sobre
Competente,
Ley
Internacional
en
Jurisdicción
Aplicable
Materia
de
y
Internacionalmente
Cooperación
Matrimonio,
Jurídica
Relaciones
personales entre cónyuges, Régimen Matrimonial de Bienes,
Divorcio, Separación conyugal, y Unión no Matrimonial.
65
Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2012, tiene como objeto
regular la determinación de la jurisdicción internacional, la ley aplicable, la
cooperación judicial internacional, en materia de matrimonio, relaciones
S
O
D
A aporta evitando la
separación conyugal y unión no matrimonial.
VEsto
R
E
S legales respecto de los temas
E
necesidad de evitar conflictos entre
sistemas
R
OlaSseguridad jurídica en materia de Derecho de
H
mencionados, consolidando
C
E
R
E
D
Internacional Privado.
personales entre cónyuges, régimen matrimonial de bienes, divorcio,
Según
el
portal
web
oficial
del
Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR), éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ningún
Estado Miembro. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento,
por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
Incorporación de normas al Ordenamiento Jurídico Venezolano.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, algo vigente es
―Dicho de una Ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre, que
están en vigor y observancia‖ (p. 125). Que una disposición se encuentre
vigente, incide sin dudas en el Ordenamiento Jurídico de un Estado, o de
alguna entidad.
Ahora bien, el Ordenamiento Jurídico, es una colección o cuerpo de
leyes, breve código de leyes promulgadas al mismo tiempo, o colección de
disposiciones referentes a determinada materia concerniente al derecho o a
acciones intentada con arreglo a derecho. Para Dromi, Ekmekdjian y Rivera
(1995), un ordenamiento jurídico:
66
Es un conjunto, una estructura o un todo de normas, entendiendo
por ello la reunión de de partes vinculadas entre sí por una
fundamentación unitaria; es decir, son normas enlazadas unas
con otras. Ello nos permite hablar de un plexo normativo, de un
conjunto de normas que forman un concierto enlazadas por
relaciones de fundamentación o derivación. La compatibilidad de
entre las distintas partes de ese tejido dará validez al
ordenamiento. (p.136).
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Para Avendaño (2009) los Ordenamientos Jurídicos, ―denotan el
E
DER
ejercicio principal de soberanía Estatal, representa a su vez los años de
estudios dedicados a la recopilación y generación de normas destinadas a
regular la conducta de los particulares, normas de carácter coactivo,
atributivas de derechos o de mejores condiciones, entre otras‖. (p. 23)
De lo anterior, se entiende que los ordenamientos jurídicos,
representan, el conjunto de leyes dictadas por el Estado, para que se
cumplan las reglas de convivencia y, toda vez que las reglas que la integran
son de naturaleza concreta, el ordenamiento jurídico es objeto de estudio por
el derecho.
Es ideal en este momento, citar al filósofo del derecho Hart en Garzón
(1979), quien refiriéndose a los sistemas jurídicos y los ordenamientos,
aclara que ―hay dos condiciones mínimas necesarias y suficientes para la
existencia de un sistema jurídico, por una parte, las reglas de conducta y por
otra parte las de reconocimientos que son aceptadas como cánones
comunes y públicos de conducta oficial por parte de la colectividad‖ (p. 52)
Ahora bien, el Protocolo de Adhesión de Venezuela (2006) y sus
anexos: el Tratado de Asunción (1991), el Protocolo de Ouro Preto (1994) y
el Protocolo de Olivos (2001), y los tratados en materia de Derecho
Internacional Privado precitados, más que modificar el Ordenamiento
Jurídico Venezolano, implica que el Estado adquiere compromisos con los
67
Estados Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que a grande
rasgos pueden describirse como las siguientes:
Primero, otorgar un trato arancelario preferencial a las mercancías
provenientes de dichos países; segundo, el establecimiento de un
régimen arancelario común a los terceros países; tercero, resolver
las controversias que se susciten en los estados partes de
conformidad con los procedimientos especialmente consagrados
para ello; cuarto, adoptar el acervo normativo del MERCOSUR;
quinto, adoptar las futuras normas del Mercosur. Respecto de la
obligación de adoptar el acervo normativo del Mercosur vigente
para el momento de la publicación del Protocolo de Adhesión, es
importante destacar que Venezuela ha de adoptar de forma
gradual el acervo normativo del MERCOSUR, a más tardar cuatro
años contados a partir del Protocolo de Adhesión de conformidad
con el instrumento mismo. Sin embargo, salvo en los casos en
que el supuesto de hecho de que las normas sean de carácter
general en muchos casos la incorporación de dichas normas no
implicarían una derogación de las normas venezolanas, sino que
las normas MERCOSUR serian de aplicación preferente a las
normas venezolanas, para los supuestos de hecho específicos de
las normas MERCOSUR, según nuestra constitución nacional.
(Guerrero. 2007. p.342)
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Dicho lo anterior, debe explicarse el proceso propio de Venezuela para
dar validez a un tratado internacional y volverlo ley nacional. El
procedimiento está encuadrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) y comporta la promulgación de Leyes
aprobatorias por parte de la Asamblea Nacional.
Es importante señalar que con la entrada en vigencia de la
constitución de 1999, publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre
de 1999, N° 36.860, Venezuela asume un rol más activo e interesado en
alcanzar la integración entre países hermanos. Se impone como un Estado
que promueve la integración latinoamericana y caribeña, en la búsqueda de
68
una Comunidad de Naciones. Se fijan inclusive las bases que regirán dichas
relaciones de coordinación entre Estados integrados.
Las disposiciones de la carta magna, referidas a la integración se
S
O
D
VA Artículo 152. Este
sección Quinta: De las Relaciones Internacionales:
R
E
S
E
R
artículo, enuncia cómo, las relaciones
internacionales
de la República deben
S
O
H
estar orientadas,
en
este sentido destaca el legislador que las mismas deben
EC
R
E
D
estar regidas por los principios de independencia, igualdad entre los
encuentran en los siguientes artículos, ubicados en titulo IV, capítulo I,
Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos,
solución pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto de
los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su
emancipación y el bienestar de la humanidad. Siempre procurando defender
los intereses y el bienestar del pueblo venezolano.
Igualmente,
el
artículo
153,
desarrolla
más
las
relaciones
internacionales de la República, pues plantea un papel más activo para la
Nación venezolana, en aras de favorecer y promover la integración
latinoamericana y caribeña, para en tal sentido lograr avanzar hacia la
creación de una comunidad de naciones. El artículo en cuestión, a su vez
contempla que Venezuela puede suscribir tratados internacionales que
conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de las
naciones latinoamericanas, señalando por último que las normas que se
adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas
parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y
preferente a la legislación interna.
Estos artículos llevan a la conclusión de que, en efecto existe un
interés y por sobretodo voluntad jurídica impuesta por la misma constitución
Nacional, en promover la existencia de procesos de integración de carácter
69
supranacional, dándole de esa manera el rango constitucional a los procesos
de integración en los que Venezuela sea un Estado parte. Esta situación
jurídico-normativa planteada, permite establecer que por parte del Estado
venezolano, es posible e incluso representa un mandato de la constitución,
S
O
D
VA entre las naciones
territoriales, económicos, políticos en inclusoR
jurídicos,
E
S representado por la historia de
E
R
que les unen un elemento subjetivo
común,
S
O
H
C
su independencia,
Elas luchas sociales persiguiendo beneficios generales; y
DER
procurar la integración sudamericana en aras de fortalecer los vínculos
otro objetivo, que deriva de la posición geográfica en la que se encuentran
todos los Estados ubicados, Suramérica.
Bases Legales
Las
bases
legales,
constituyen
el
marco
legal
dentro
del
Ordenamiento Jurídico Venezolano vinculado al tema, siendo entonces
plasmadas a continuación las normas jurídicas que sustentan la presente
investigación:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 152
Las relaciones internacionales de la República responden a los
fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los
intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de
independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y
no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los
conflictos internacionales, cooperación, respeto de los derechos
humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su
emancipación y el bienestar de la humanidad. La República
mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y
70
de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones
internacionales.
Artículo 153
S
O
D
VA
R
E
ES
La República promoverá y favorecerá la integración
latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación
de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses
económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la
región. La República podrá suscribir tratados internacionales que
conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo
común de nuestras naciones, y que garanticen el bienestar de los
pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos
fines, la República podrá atribuir a organizaciones
supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las
competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de
integración. Dentro de las políticas de integración y unión con
Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones con
Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra
América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los
acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del
ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a
la legislación interna.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 154
Los tratados celebrados por la República deben ser aprobados
por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el
Presidente o Presidenta de la República, a excepción de aquellos
mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar
obligaciones preexistentes de la República, aplicar principios
expresamente reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en
las relaciones internacionales o ejercer facultades que la ley
atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional.
Artículo 155:
En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la
República celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes
se obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el
derecho internacional o previamente convenidas por ellas, si tal
fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las
mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no fuere
71
improcedente y así lo permita el procedimiento que deba seguirse
para su celebración.
Artículo 156 numeral 1
S
O
D
VA
R
E
ES
Es de la competencia del Poder Público Nacional: 1. La política y
la actuación internacional de la República
R
S
O
CH
Artículo 156 numeral 15
E
R
E
D
Es de la competencia del Poder Público Nacional: 15. El régimen
del comercio exterior y la organización y régimen de las aduanas.
Artículo 187 numeral 18
Corresponde a la Asamblea Nacional: 18. Aprobar por ley los
tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo
Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución.
Artículo 217
La oportunidad en que deba ser promulgada la ley aprobatoria de un
tratado, de un acuerdo o de un convenio internacional, quedará a la
discreción del Ejecutivo Nacional, de acuerdo con los usos
internacionales y la conveniencia de la República.
Artículo 236 numeral 4
Corresponde a la Asamblea Nacional: 18. Aprobar por ley los
tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo
Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución.
Artículo 217
Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la
República: 4. Dirigir las relaciones exteriores de la República y
celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos
internacionales.
Artículo 271
72
En ningún caso podrá ser negada la extradición de los extranjeros o
extranjeras responsables de los delitos de deslegitimación de
capitales, drogas, delincuencia organizada internacional, hechos
contra el patrimonio público de otros Estados y contra los derechos
humanos.
S
O
D
VA
R
E
ES
No prescribirán las acciones judiciales dirigidas a sancionar los
delitos contra los derechos humanos, o contra el patrimonio público
o el tráfico de estupefacientes. Asimismo, previa decisión judicial,
serán confiscados los bienes provenientes de las actividades
relacionadas con los delitos contra el patrimonio público o con el
tráfico de estupefacientes.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 285 numeral 1
Son atribuciones del Ministerio Público: 1. Garantizar en los
procesos judiciales el respeto de los derechos y garantías
constitucionales, así como de los tratados, convenios y acuerdos
internacionales suscritos por la República.
Ley de Derecho Internacional Privado (1998)
Artículo 1
Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos
jurídicos extranjeros se regularán, por las normas de Derecho
Internacional Público sobre la materia, en particular, las establecidas
en los tratados internacionales vigentes en Venezuela; en su
defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado
venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se
regirán por los principios de Derecho Internacional Privado
generalmente aceptados.
Ley Aprobatoria del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana
de Venezuela al Mercado Común del Sur (2006)
Artículo único:
73
Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos
internacionales en cuanto a la Republica Bolivariana de Venezuela
se refiere el "Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de
Venezuela y sus anexos: El Tratado de Asunción, Protocolo de Ouro
Preto, Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias del
MERCOSUR, y la Lista de Productos Paraguayos y Uruguayos que,
conforme al artículo 5 del Protocolo, gozarán de desgravación total
e inmediata por parte de la República Bolivariana de Venezuela,
adoptado en la ciudad de caracas a los cuatro días del mes de julio
de 2006‖.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
RE
DEBases
normativas de Tratados Internacionales
Como se ha podido explicar en las bases teóricas, los Tratados
Internacionales son fuente de Derecho Internacional Privado, y fuentes
mismas del Derecho en sí. A continuación se plasman las disposiciones
normativas de los Tratados Internacionales, que serán objeto de estudio
circunscritos en la especificidad del presente trabajo de investigación:
Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al
Mercado Común del Sur (2006)
Artículo 1
La República Bolivariana de Venezuela adhiere al Tratado de
Asunción, al Protocolo de Ouro Preto, al Protocolo de Olivos
para Solución de Controversias del MERCOSUR, que figuran
como anexos I, II y III, respectivamente, en los términos
establecidos en el artículo 20 del Tratado de Asunción.
Las Partes se comprometen a realizar las modificaciones a la
normativa MERCOSUR necesarias para la aplicación del
presente Protocolo.
Artículo 2
El mecanismo de solución de controversias establecido en el
Protocolo de Olivos se aplicará a la República Bolivariana de
74
Venezuela en las controversias relacionadas con las normas de
MERCOSUR anteriores a la vigencia del presente Protocolo, a
medida que la República Bolivariana de Venezuela adopte
progresivamente dichas normas.
S
O
D
A el acervo
La República Bolivariana de Venezuela
Vadoptará
R
E
S en forma gradual, a más
normativo vigente del MERCOSUR,
E
R
tardar cuatro años contados
S a partir de la fecha de entrada en
HOinstrumento.
vigencia delE
presente
A estos efectos, el Grupo de
C
R
E
Trabajo
creado
en
el
Artículo
11
de
este Protocolo, establecerá
D
el cronograma de adopción de dicha normativa.
Artículo 3
Las normas MERCOSUR que a la fecha de entrada en vigencia
del presente instrumento estén en trámite e incorporación,
entrarán en vigencia con la incorporación al ordenamiento
jurídico interno de los Estados Partes originales del
MERCOSUR. La adopción por parte de la República Bolivariana
de Venezuela de tales normas, se realizará en los términos del
párrafo anterior.
Artículo 4
A más tardar cuatro años contados a partir de la fecha de
entrada en vigencia del presente instrumento, la República
Bolivariana de Venezuela adoptará la Nomenclatura Común del
MERCOSUR (NCM) y el Arancel Externo Común (AEC). A estos
efectos, el Grupo de Trabajo creado en el Artículo 11 de este
Protocolo establecerá el cronograma de adopción del AEC
contemplando las eventuales excepciones al mismo de acuerdo
con las normas pertinentes del MERCOSUR.
Artículo 10
A partir de la fecha de la entrada en vigencia del presente
Protocolo, la República Bolivariana de Venezuela adquirirá la
condición de Estado Parte y participará con todos los derechos y
obligaciones en el MERCOSUR de conformidad con el artículo 2
del Tratado de Asunción y los términos del presente Protocolo.
Artículo 12
75
El presente Protocolo, instrumento adicional al Tratado de
Asunción, entrará en vigencia el trigésimo día contado a partir de
la fecha de depósito del quinto instrumento de ratificación.
La República del Paraguay será depositaria del presente
Protocolo y de los instrumentos de ratificación y notificará a las
Partes la fecha de los depósitos de esos instrumentos.
E
ER
D
Artículo 1
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Tratado de Asunción (1991)
Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que
deber estar conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se
denominará "Mercado Común del Sur" MERCOSUR.
Este Mercado Común implica
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los
derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida
equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción
de una política comercial común con relación a terceros Estados
o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en
foros económico-comerciales regionales e internacionales;
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola,
industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras
que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los Estados Partes;
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus
legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el
fortalecimiento del proceso de integración.
Artículo 6
76
Los Estados Partes reconocen diferencias puntuales de ritmo
para la República del Paraguay y para la República Oriental del
Uruguay, las que constan en el Programa de Liberación
Comercial.
S
O
D
ATratado y de los
La Administración y ejecución del presente
V
R
E
acuerdos específicos y decisiones
Sque se adopten en el marco
E
R
jurídico que el mismo establece
durante
el período de transición,
S
O
H
estará a cargo C
E de los siguientes órganos:
R
E
D
Artículo 9
a) Consejo del Mercado Común. b) Grupo Mercado Común.
Artículo 10
El Consejo es el órgano superior del Mercado Común,
correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de
decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y
plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado
Común.
Artículo 20
El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante
negociación, de los demás países miembros de la Asociación
Latinoamericana de Integración, cuyas solicitudes podrán ser
examinadas por los Estados Partes después de cinco años de
vigencia de este Tratado. No obstante, podrán ser consideradas
antes del referido plazo las solicitudes presentadas por países
miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración que
no formen parte de esquemas de integración subregional o de
una asociación extra regional. La aprobación de las solicitudes
será objeto de decisión unánime de los Estados Partes.
Artículo 23
El presente Tratado se denominará "Tratado de Asunción".
Protocolo de Ouro Preto (1994)
77
Artículo 1
La estructura institucional del Mercosur contará con los
siguientes órganos:
S
O
D
II- El Grupo Mercado Común (GMC);
VA
R
E
S
E
R
III- La Comisión de Comercio
OS del Mercosur (CCM);
H
C
RE
IV-D
LaE
Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC);
I- El Consejo del Mercado Común (CMC);
V- El Foro Consultivo Económico-Social (FCES);
VI- La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM).
Artículo 3
El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del
Mercosur al cual incumbe la conducción política del proceso de
integración y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de
Asunción y para alcanzar la constitución final del mercado
común.
Artículo 4
El Consejo del Mercado Común estará integrado por los
Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de
Economía, o sus equivalentes, de los Estados Partes.
Artículo 6
El Consejo del Mercado Común se reunirá todas las veces que lo
estime oportuno, debiendo hacerlo por lo menos una vez por
semestre con la participación de los Presidentes de los Estados
Partes.
Artículo 8
Son funciones y atribuciones del Consejo del Mercado Común:
78
I- Velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus
Protocolos y de los acuerdos firmados en su marco;
II- Formular políticas y promover las acciones necesarias para la
conformación del mercado común;
S
O
D
VA
R
E
S nombre del Mercosur, con
IV- Negociar y firmar acuerdos,
en
E
R
terceros países, grupos
de países y organismos internacionales.
OS
H
C
Dichas funciones
podrán
ser delegadas por mandato expreso al
E
R
E
Grupo
D Mercado Común en las condiciones establecidas en el
III- Ejercer la titularidad de la personalidad jurídica del Mercosur;
inciso VII del artículo 14;
V- Pronunciarse sobre las propuestas que le sean elevadas por
el Grupo Mercado Común;
VI- Crear reuniones de ministros y pronunciarse sobre los
acuerdos que le sean remitidos por las mismas;
VII- Proponer al Grupo Mercado Común nuevas normas o
modificaciones de las normas existentes en materia comercial y
aduanera del Mercosur;
VIII- Proponer la revisión de las alicuotas arancelarias de ítem
específicos del arancel externo común, inclusive para contemplar
casos referentes a nuevas actividades productivas en el ámbito
del Mercosur;
IX- Establecer los comités técnicos necesarios para el adecuado
cumplimiento de sus funciones así como dirigir y supervisar las
actividades de los mismos;
X- Desempeñar las tareas vinculadas a la política comercial
común que le solicite el Grupo Mercado Común;
XI- Adoptar el Reglamento Interno, que someterá al Grupo
Mercado Común para su homologación.
Artículo 9
79
El Consejo del Mercado Común se pronunciará mediante
Decisiones, las que serán obligatorias para los Estados Partes.
Artículo 10
S
O
D
VA
R
E
ES
El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo del Mercosur.
Artículo 14
R
S
O
CH
Son funciones y atribuciones del Grupo Mercado Común:
E
DER
I- Velar, dentro de los límites de su competencia. por el
cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de
los acuerdos firmados en su marco;
II- Proponer proyectos de Decisión al Consejo del Merado
Común;
III- Tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las
Decisiones adoptadas por el Consejo del Mercado Común;
IV- Fijar programas de trabajo que aseguren avances para el
establecimiento del mercado común;
V- Crear, modificar o suprimir órganos tales como subgrupos de
trabajo y reuniones especializadas, para el cumplimiento de sus
objetivos;
VI- Manifestarse sobre las propuestas o recomendaciones que le
fueren sometidas por los demás órganos del Mercosur en el
ámbito de sus competencias;
VII- Negociar, con la participación de representantes de todos los
Estados Partes, por delegación expresa del Consejo del
Mercado Común y dentro de los límites establecidos en
mandatos específicos concedidos con esa finalidad, acuerdos en
nombre del Mercosur con terceros países, grupos de países y
organismos internacionales. El Grupo Mercado Común, cuando
disponga de mandato para tal fin, procederá a la firma de los
mencionados acuerdos. El Grupo Mercado Común, cuando sea
autorizado por el Consejo del Mercado Común, podrá delegar los
referidos poderes a la Comisión de Comercio del Mercosur;
80
VIII- Aprobar el presupuesto y la rendición de cuentas anual
presentada por la Secretaría Administrativa del Mercosur;
IX- Adoptar Resoluciones en materia financiera y presupuestaria,
basado en las orientaciones emanadas del Consejo;
S
O
D
VA
R
E
ES
X- Someter al Consejo del Mercado Común su Reglamento
Interno;
R
S
O
CH
XI- Organizar las reuniones del Consejo del Mercado Común y
preparar los informes y estudios que ésted le solicite;
E
DER
XII- Elegir al Director de la Secretaría Administrativa del
Mercosur;
XIII- Supervisar las actividades de la Secretaría Administrativa
del Mercosur;
XIV- Homologar los Reglamentos Internos de 1a Comisión de
Comercio y del Foro Consultivo Económico-Social.
Artículo 15
El Grupo Mercado Común se pronunciará mediante
Resoluciones, las cuales serán obligatorias para los Estados
Partes.
Artículo 16
A la Comisión de Comercio del Mercosur, órgano encargado de
asistir al Grupo Mercado Común, compete velar por la aplicación
de los instrumentos de política comercial común acordados por
los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera,
así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias
relacionados con las políticas comerciales comunes, con el
comercio intra-Mercosur y con terceros países.
Artículo 19
Son funciones y atribuciones de la Comisión de Comercio del
Mercosur:
81
I- Velar por la aplicación de los instrumentos comunes de política
comercial intra-Mercosur y con terceros países, organismos
internacionales y acuerdos de comercio;
II- Considerar y pronunciarse sobre las solicitudes presentadas
por los Estados Partes con respecto a la aplicación y al
cumplimiento del arancel externo común y de los demás
instrumentos de política comercial común;
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
III- Efectuar el seguimiento de la aplicación de los instrumentos
de política comercial común en los Estados Partes;
ERE
D
IV- Analizar la
evolución de los instrumentos de política
comercial común para el funcionamiento de la unión aduanera y
formular Propuestas a este respecto al Grupo Mercado Común ;
V- Tomar las decisiones vinculadas a la administración y a la
aplicación del arancel externo común y de los instrumentos de
política comercial común acordados por los Estados Partes.
VI- Informar al Grupo Mercado Común sobre la evolución y la
aplicación de los instrumentos de política comercial común,
sobre la tramitación de las solicitudes recibidas y sobre las
decisiones adoptadas respecto de las mismas;
VII- Proponer al Grupo Mercado Común nuevas normas o
modificaciones de las normas existentes en materia comercial y
aduanera del Mercosur;
VIII- Proponer la revisión de las alicuotas arancelarias de ítem
específicos del arancel externo común, inclusive para contemplar
casos referentes a nuevas actividades productivas en el ámbito
del Mercosur;
IX- Establecer los comités técnicos necesarios para el adecuado
cumplimiento de sus funciones así como dirigir y supervisar las
actividades de los mismos;
X- Desempeñar las tareas vinculadas a la política comercial
común que le solicite el Grupo Mercado Común;
XI- Adoptar el Reglamento Interno, que someterá al Grupo
Mercado Común para su homologación.
82
Artículo 20
La Comisión de Comercio del Mercosur se pronunciará mediante
Directivas o Propuestas. Las Directivas serán obligatorias para
los Estados Partes.
S
O
D
A
V
R
E
La Comisión Parlamentaria Conjunta
ES es el órgano representativo
de los Parlamentos deS
losR
Estados Partes en el ámbito del
HO
Mercosur.
C
E
DER
Artículo 22
Artículo 23
La Comisión Parlamentaria Conjunta estará integrada por igual
número de parlamentarios representantes de los Estados Partes.
Artículo 25
La Comisión Parlamentaria Conjunta procurará acelerar los
procedimientos internos correspondientes en los Estados Partes
para la pronta entrada en vigor de las normas emanadas de los
órganos del Mercosur previstos en el Artículo 2 de este
Protocolo. De la misma manera, coadyuvará en la armonización
de legislaciones, tal como lo requiere el avance del proceso de
integración. Cuando fuere necesario, el Consejo solicitará a la
Comisión Parlamentaria Conjunta el examen de temas
prioritarios.
Artículo 28
El Foro Consultivo Económico-Social es el órgano de
representación de los sectores económicos y sociales y estará
integrado por igual número de representantes de cada Estado
Parte.
Artículo 29
El Foro Consultivo Económico-Social tendrá función consultiva y
se manifestará mediante Recomendaciones al Grupo Mercado
Común.
Artículo 31
83
El Mercosur contará con una Secretaría Administrativa como
órgano de apoyo operativo. La Secretaría Administrativa del
Mercosur será responsable de la prestación de servicios a los
demás órganos del Mercosur y tendrá sede permanente en la
ciudad de Montevideo.
S
O
D
A
V
R
E
delS
Mercosur desempeñará
E
Artículo 32
OS R
La Secretaría Administrativa
siguientes actividades:
las
CH
E
R
I- Servir
DEcomo archivo oficial de la documentación del Mercosur;
II- Realizar la publicación y la difusión de las normas adoptadas
en el marco del Mercosur. En este contexto, le corresponderá:
1) Realizar, en coordinación con los Estados Partes, las
traducciones auténticas en los idiomas español y portugués de
todas las decisiones adoptadas por los órganos de la estructura
institucional del Mercosur, conforme lo previsto en el artículo 39;
2) Editar el Boletín Oficial del Mercosur.
III- Organizar los aspectos logísticos de las reuniones del
Consejo del Mercado Común, del Grupo Mercado Común y de la
Comisión de Comercio del Mercosur y, dentro de sus
posibilidades de los demás órganos del Mercosur, cuando las
mismas se celebren en su sede permanente. En lo que se refiere
a las reuniones realizadas fuera de su sede permanente, la
Secretaría Administrativa del Mercosur proporcionará apoyo al
Estado en el que se realice la reunión;
IV- Informar regularmente a los Estados Partes sobre las
medidas implementadas por cada país para incorporar en su
ordenamiento jurídico las normas emanadas de los órganos del
Mercosur previstos en el Artículo 2 de este Protocolo;
V- Registrar las listas nacionales de los árbitros y expertos así
como desempeñar otras tareas determinadas por el Protocolo de
Brasilia, del 17 de diciembre de 1991;
84
VI- Desempeñar las tareas que le sean solicitadas por el Consejo
del Mercado Común el Grupo Mercado Común Y la Comisión de
Comercio del Mercosur;
VII- Elaborar su proyecto de presupuesto y una vez que éste sea
aprobado por el Grupo Mercado Común practicar todos los actos
necesarios para su correcta ejecución:
S
O
D
VA
R
E
S de cuentas al Grupo
VIII-Presentar anualmente su E
rendición
R
Mercado Común así como
OSun informe sobre sus actividades.
H
C
E
Artículo 34
DER
El Mercosur
Internacional.
tendrá
personalidad
jurídica
de
Derecho
Artículo 37
Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por
consenso y con la presencia de todos los Estados Partes.
Artículo 38
Los Estados Partes se comprometen a adoptar todas las
medidas necesarias para asegurar, en sus respectivos territorios,
el cumplimiento de las normas emanadas de los órganos del
Mercosur previstos en el artículo 2 de este Protocolo.
Parágrafo Único - Los Estados Partes informarán a la Secretaría
Administrativa del Mercosur las medidas adoptadas para este fin.
Artículo 40
Con la finalidad de garantizar la vigencia simultánea en los
Estados Partes de las normas emanadas de los órganos del
Mercosur previstos en el Artículo 2 de este Protocolo deberá
seguirse el siguiente procedimiento:
i) Una vez aprobada la norma, los Estados Partes adoptarán las
medidas necesarias para su incorporación al ordenamiento
jurídico nacional y comunicarán las mismas a la Secretaría
Administrativa del Mercosur;
85
ii) Cuando todos los Estados Partes hubieren informado la
incorporación a sus respectivos ordenamientos jurídicos internos,
la Secretaría Administrativa del Mercosur comunicará el hecho a
cada Estado Parte;
S
O
D
VA
R
E
ES
iii) Las normas entrarán en vigor simultáneamente en los
Estados Partes 30 días después de la fecha de comunicación
efectuada por la Secretaría Administrativa del Mercosur, en los
términos del literal anterior. Con ese objetivo, los Estados Partes.
dentro del plazo mencionado, darán publicidad del inicio de la
vigencia de las referidas normas, por intermedio de sus
respectivos diarios oficiales.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 41
Las fuentes jurídicas del Mercosur Son:
I- El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos
adicionales o complementarios;
II- Los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de
Asunción y sus protocolos;
III- Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las
Resoluciones del Grupo Mercado Común y las Directivas de la
Comisión de Comercio del Mercosur adoptadas desde la entrada
en vigor del Tratado de Asunción.
Artículo 42
Las normas emanadas de los órganos del Mercosur previstos en
el Artículo 2 de este Protocolo tendrán carácter obligatorio y
cuando sea necesario deberán ser incorporadas a los
ordenamientos jurídicos nacionales mediante los procedimientos
previstos por la legislación de cada país.
Artículo 52
El presente Protocolo se denominará "Protocolo de Ouro Preto".
Protocolo de Olivos para Solución de Controversias (2007)
86
Artículo 1
Las controversias que surjan entre los Estados Partes sobre la
interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de
Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y
acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de
las Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las
Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las Directivas de
la Comisión de Comercio del MERCOSUR, serán sometidas a
los procedimientos establecidos en el presente Protocolo.
E
DER
Artículo 2
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Las controversias comprendidas en el ámbito de aplicación del
presente Protocolo que puedan también ser sometidas al
sistema de solución de controversias de la Organización Mundial
del Comercio o de otros esquemas preferenciales de comercio
de que sean parte individualmente los Estados Partes del
MERCOSUR, podrán someterse a uno u otro foro a elección de
la parte demandante. Sin perjuicio de ello, las partes en la
controversia podrán, de común acuerdo, convenir el foro.
Una vez iniciado un procedimiento de solución de controversias
de acuerdo al párrafo anterior, ninguna de las partes podrá
recurrir a los mecanismos establecidos en los otros foros
respecto del mismo objeto, definido en los términos del artículo
14 de este Protocolo.
No obstante, en el marco de lo establecido en este numeral, el
Consejo del Mercado Común reglamentará los aspectos relativos
a la opción de foro.
Artículo 4
Los Estados partes en una controversia procurarán resolverla,
ante todo, mediante negociaciones directas.
Artículo 5
1. Las negociaciones directas no podrán, salvo acuerdo entre las
partes en la controversia, exceder un plazo de quince (15) días a
partir de la fecha en que una de ellas le comunicó a la otra la
decisión de iniciar la controversia.
87
2. Los Estados partes en una controversia informarán al Grupo
Mercado Común, a través de la Secretaría Administrativa del
MERCOSUR, sobre las gestiones que se realicen durante las
negociaciones y los resultados de las mismas.
S
O
D
1. Si mediante las negociaciones directas
VnoAse alcanzare un
R
E
S
acuerdo o si la controversia fuere
solucionada
solo parcialmente,
E
R
cualquiera de los Estados
en la controversia podrá iniciar
OSpartes
H
directamente
el
procedimiento
arbitral
previsto en el Capítulo VI.
C
E
R
E
D
2. Sin perjuicio de lo establecido en el numeral anterior, los
Artículo 6
Estados partes en la controversia podrán, de común acuerdo,
someterla a consideración del Grupo Mercado Común.
i) En este caso, el Grupo Mercado Común evaluará la situación,
dando oportunidad a las partes en la controversia para que
expongan sus respectivas posiciones requiriendo, cuando
considere
necesario,
el
asesoramiento
de
expertos
seleccionados de la lista a que hace referencia el artículo 43 del
presente Protocolo.
ii) Los gastos que irrogue este asesoramiento serán sufragados
en montos iguales por los Estado partes en la controversia o en
la proporción que determine el Grupo Mercado Común.
3. La controversia también podrá ser llevada a la consideración
del Grupo Mercado Común si otro Estado, que no sea parte en la
controversia, requiriera justificadamente tal procedimiento al
término de las negociaciones directas. En ese caso, el
procedimiento arbitral iniciado por el Estado Parte demandante
no será interrumpido, salvo acuerdo entre los Estados partes en
la controversia.
Artículo 7
1. Si la controversia fuese sometida al Grupo Mercado Común
por los Estados partes en la controversia, éste formulará
recomendaciones que, de ser posible, serán expresas y
detalladas tendientes a la solución del diferendo.
88
2. Si la controversia fuere llevada a consideración del Grupo
Mercado Común a pedido de un Estado que no es parte en ella,
el Grupo Mercado Común podrá formular comentarios o
recomendaciones al respecto.
S
O
D
A solucionarse
1. Cuando la controversia no hubiera
Vpodido
R
E
S en los Capítulos IV y V,
conforme a los procedimientos regulados
E
R
cualquiera de los Estados
partes en la controversia podrá
OS Administrativa
H
comunicar a
la
Secretaría
del MERCOSUR su
C
E
R
E
decisión
de
recurrir
al
procedimiento
arbitral
que se establece en
D
el presente Capítulo.
Artículo 9
2. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR notificará de
inmediato la comunicación al otro u otros Estados involucrados
en la controversia y al Grupo Mercado Común.
3. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR tendrá a su
cargo las gestiones administrativas que le sean requeridas para
el desarrollo de los procedimientos.
Artículo 10
1. El procedimiento arbitral se sustanciará ante un Tribunal Ad
Hoc compuesto de tres (3) árbitros.
2. Los árbitros serán designados de la siguiente manera:
i) Cada Estado parte en la controversia designará un (1) árbitro
titular de la lista prevista en el Artículo 11.1, en el plazo de
quince (15) días, contado a partir de la fecha en que la
Secretaría Administrativa del MERCOSUR haya comunicado a
los Estados partes en la controversia la decisión de uno de ellos
de recurrir al arbitraje. Simultáneamente designará, de la misma
lista, un (1) árbitro suplente para reemplazar al titular en caso de
incapacidad o excusa de éste en cualquier etapa del
procedimiento arbitral. ii) Si uno de los Estados partes en la
controversia no hubiera nombrado sus árbitros en el plazo
indicado en el numeral 2 i), ellos serán designados por sorteo,
por la Secretaría Administrativa del MERCOSUR dentro del
término de dos (2) días, contado a partir del vencimiento de
aquel plazo, entre los árbitros de ese Estado de la lista prevista
en el Artículo 11.1.
89
3. El árbitro Presidente será designado de la siguiente manera:
i) Los Estados partes en la controversia designarán de común
acuerdo al tercer árbitro, que presidirá el Tribunal Arbitral Ad
Hoc, de la lista prevista en el Artículo 11.2 iii), en el plazo de
quince (15) días, contado a partir de la fecha en que la
Secretaría Administrativa del MERCOSUR haya comunicado a
los Estados partes en la controversia la decisión de uno de ellos
de recurrir al arbitraje.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
Simultáneamente
CHdesignarán, de la misma lista, un árbitro
E
R
E para reemplazar al titular en caso de incapacidad o
suplente
D
excusa de éste en cualquier etapa del procedimiento arbitral.
El Presidente y su suplente no podrán ser nacionales de los
Estados partes en la controversia.
ii) Si no hubiere acuerdo entre los Estados partes en la
controversia para elegir el tercer árbitro, dentro del plazo
indicado, la Secretaría Administrativa del MERCOSUR, a pedido
de cualquiera de ellos, procederá a designarlo por sorteo de la
lista del Artículo 11.2 iii), excluyendo del mismo a los nacionales
de los Estados partes en la controversia.
iii) Los designados para actuar como terceros árbitros deberán
responder en un plazo máximo de tres (3) días, contado a partir
de la notificación de su designación, sobre su aceptación para
actuar en una controversia.
4. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR notificará a los
árbitros su designación.
Artículo 14
1. El objeto de la controversia quedará determinado por los
escritos de presentación y de respuesta presentados ante el
Tribunal Arbitral Ad Hoc, no pudiendo ser ampliado
posteriormente.
2. Los planteamientos que las partes realicen en los escritos
mencionados en el numeral anterior se basarán en las
cuestiones que fueron consideradas en las etapas previas,
90
contempladas en el presente Protocolo y en el Anexo al
Protocolo de Ouro Preto.
3. Los Estados partes en la controversia informarán al Tribunal
Arbitral Ad Hoc en los escritos mencionados en el numeral 1 del
presente artículo sobre las instancias cumplidas con anterioridad
al procedimiento arbitral y harán una exposición de los
fundamentos de hecho y de derecho de sus respectivas
posiciones.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
ERE
D
1. Cualquiera de las partes en la controversia podrá presentar un
Artículo 17
recurso de revisión al Tribunal Permanente de Revisión, contra el
laudo del Tribunal Arbitral Ad Hoc en un plazo no superior a
quince (15) días a partir de la notificación del mismo.
2. El recurso estará limitado a las cuestiones de derecho tratadas
en la controversia y a las interpretaciones jurídicas desarrolladas
en el laudo del Tribunal Arbitral Ad Hoc.
3. Los laudos de los Tribunales Ad Hoc dictados en base a los
principios ex aequo et bono no serán susceptibles del recurso de
revisión.
4. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR tendrá a su
cargo las gestiones administrativas que le sean encomendadas
para el desarrollo de los procedimientos y mantendrá informados
a los Estados partes en la controversia y al Grupo Mercado
Común.
Artículo 18
1. El Tribunal Permanente de Revisión estará integrado por cinco
(5) árbitros.
2. Cada Estado Parte del MERCOSUR designará un (1) árbitro y
su suplente por un período de dos (2) años, renovable por no
más de dos períodos consecutivos.
Artículo 20
91
1. Cuando la controversia involucre a dos Estados Partes, el
Tribunal estará integrado por tres (3) árbitros. Dos (2) árbitros
serán nacionales de cada Estado parte en la controversia y el
tercero, que ejercerá la Presidencia se designará, mediante
sorteo a ser realizado por el Director de la Secretaría
Administrativa del MERCOSUR, entre los árbitros restantes que
no sean nacionales de los Estados partes en la controversia. La
designación del Presidente se hará el día siguiente al de la
interposición del recurso de revisión, fecha a partir de la cual
quedará constituido el Tribunal a todos los efectos.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
2. Cuando la controversia involucre a más de dos Estados Partes
el Tribunal Permanente de Revisión estará integrado por cinco
(5) árbitros.
Artículo 21
1. La otra parte en la controversia tendrá derecho a contestar el
recurso de revisión interpuesto, dentro del plazo de quince (15)
días de notificada de la presentación de dicho recurso.
2. El Tribunal Permanente de Revisión se pronunciará sobre el
recurso en un plazo máximo de treinta (30) días contado a partir
de la presentación de la contestación a que hace referencia el
numeral anterior o del vencimiento del plazo para la señalada
presentación, según sea el caso. Por decisión del Tribunal el
plazo de treinta (30) días podrá ser prorrogado por quince (15)
días más.
Artículo 22
1. El Tribunal Permanente de Revisión podrá confirmar, modificar
o revocar los fundamentos jurídicos y las decisiones del Tribunal
Arbitral Ad Hoc.
2. El laudo del Tribunal Permanente de Revisión será definitivo y
prevalecerá sobre el laudo del Tribunal Arbitral Ad Hoc.
Artículo 23
1. Las partes en una controversia, culminado el procedimiento
establecido en los artículos 4 y 5 de este Protocolo, podrán
acordar expresamente someterse directamente y en única
92
instancia al Tribunal Permanente de Revisión, en cuyo caso éste
tendrá las mismas competencias que un Tribunal Arbitral Ad Hoc
y regirán, en lo pertinente, los artículos 9, 12, 13, 14, 15 y 16 del
presente Protocolo.
S
O
D
VA
R
E
ES
2. En este supuesto los laudos del Tribunal Permanente de
Revisión serán obligatorios para los Estados partes en la
controversia a partir de la recepción de la respectiva notificación,
no estarán sujetos a recurso de revisión y tendrán con relación a
las partes fuerza de cosa juzgada.
E
DER
Artículo 26
R
S
O
CH
1. Los laudos de los Tribunales Arbitrales Ad Hoc son
obligatorios para los Estados partes en la controversia a partir de
su notificación y tendrán, con relación a ellos, fuerza de cosa
juzgada si transcurrido el plazo previsto en el Artículo 17.1 para
interponer el recurso de revisión, éste no fuere interpuesto.
2. Los laudos del Tribunal Permanente de Revisión son
inapelables, obligatorios para los Estados partes en la
controversia a partir de su notificación y tendrán, con relación a
ellos, fuerza de cosa juzgada.
Artículo 33
Los Estados Partes declaran reconocer como obligatoria, ipso
facto y sin necesidad de acuerdo especial, la jurisdicción de los
Tribunales Arbitrales Ad Hoc que en cada caso se constituyan
para conocer y resolver las controversias a que se refiere el
presente Protocolo, así como la jurisdicción del Tribunal
Permanente de Revisión para conocer y resolver las
controversias conforme a las competencias que le confiere el
presente Protocolo.
Artículo 39
El procedimiento establecido en el presente Capítulo se aplicará
a los reclamos efectuados por particulares (personas físicas o
jurídicas) con motivo de la sanción o aplicación, por cualquiera
de los Estados Partes, de medidas legales o administrativas de
efecto restrictivo, discriminatorias o de competencia desleal, en
violación del Tratado de Asunción, del Protocolo de Ouro Preto,
de los protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado
93
de Asunción, de las Decisiones del Consejo del Mercado Común,
de las Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las
Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR.
Artículo 40
S
O
D
VA
R
E
ES
1. Los particulares afectados formalizarán los reclamos ante la
Sección Nacional del Grupo Mercado Común del Estado Parte
donde tengan su residencia habitual o la sede de sus negocios.
R
S
O
CH deberán aportar elementos que permitan
2. Los particulares
E
R
determinar
DE la verosimilitud de la violación y la existencia o
amenaza de un perjuicio, para que el reclamo sea admitido por la
Sección Nacional y para que sea evaluado por el Grupo Mercado
Común y por el grupo de expertos, si se lo convoca.
Artículo 41
1. A menos que el reclamo se refiera a una cuestión que haya
motivado la iniciación de un procedimiento de Solución de
Controversias de acuerdo con los Capítulos IV a VII de este
Protocolo, la Sección Nacional del Grupo Mercado Común que
haya admitido el reclamo conforme al artículo 40 del presente
Capítulo deberá entablar consultas con la Sección Nacional del
Grupo Mercado Común del Estado Parte al que se atribuye la
violación a fin de buscar, a través de aquéllas, una solución
inmediata a la cuestión planteada. Dichas consultas se tendrán
por concluidas automáticamente y sin más trámite si la cuestión
no hubiere sido resuelta en el plazo de quince (15) días contado
a partir de la comunicación del reclamo al Estado Parte al que se
atribuye la violación, salvo que las partes hubieren decidido otro
plazo.
2. Finalizadas las consultas sin que se hubiera alcanzado una
solución, la Sección Nacional del Grupo Mercado Común elevará
el reclamo sin más trámite al Grupo Mercado Común.
Artículo 42
1. Recibido el reclamo, el Grupo Mercado Común evaluará los
requisitos establecidos en el artículo 40.2, sobre los que basó su
admisión la Sección Nacional, en la primera reunión siguiente a
su recepción. Si concluyere que no están reunidos los requisitos
94
necesarios para darle curso, rechazará el reclamo sin más
trámite, debiendo pronunciarse por consenso.
2. Si el Grupo Mercado Común no rechazare el reclamo, éste se
considerará aceptado. En este caso el Grupo Mercado Común
procederá de inmediato a convocar a un grupo de expertos, que
deberá emitir un dictamen acerca de su procedencia en el
término improrrogable de treinta (30) días contado a partir de su
designación.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
H el grupo de expertos dará oportunidad al
3. Dentro deE
ese
Cplazo,
R
E reclamante y a los Estados involucrados en el reclamo,
particular
D
de ser oídos y de presentar sus argumentos en audiencia
conjunta.
Artículo 43
1. El grupo de expertos a que se hace referencia en el artículo
42.2 estará compuesto por tres (3) miembros designados por el
Grupo Mercado Común o, a falta de acuerdo sobre uno o más
expertos, éstos serán elegidos por votación que realizarán los
Estados Partes entre los integrantes de una lista de veinticuatro
(24) expertos. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR
comunicará al Grupo Mercado Común el nombre del experto o
de los expertos que hubieren recibido la mayor cantidad de
votos. En este último caso, y salvo que el Grupo Mercado
Común lo decida de otra manera, uno (1) de los expertos
designados no podrá ser nacional del Estado contra el cual se
formuló el reclamo, ni del Estado en el cual el particular formalizó
su reclamo, en los términos del artículo 40.
2. Con el fin de constituir la lista
Estados Partes designará seis
competencia en las cuestiones
reclamo. Dicha lista quedará
Administrativa del MERCOSUR.
de expertos, cada
(6) personas de
que puedan ser
registrada en la
uno de los
reconocida
objeto del
Secretaría
3. Los gastos derivados de la actuación del grupo de expertos
serán sufragados en la proporción que determine el Grupo
Mercado Común o, a falta de acuerdo, en montos iguales por las
partes directamente involucradas en el reclamo.
Artículo 44
95
1. El grupo de expertos elevará su dictamen al Grupo Mercado
Común.
i) Si en dictamen unánime se verificare la procedencia del
reclamo formulado en contra de un Estado Parte, cualquier otro
Estado Parte podrá requerirle la adopción de medidas
correctivas o la anulación de las medidas cuestionadas. Si su
requerimiento no prosperare dentro de un plazo de quince (15)
días, el Estado Parte que lo efectuó podrá recurrir directamente
al procedimiento arbitral, en las condiciones establecidas en el
Capítulo VI del presente Protocolo.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
ERE
D
ii) Recibido el dictamen que considere improcedente el reclamo
por unanimidad, el Grupo Mercado Común dará de inmediato por
concluído el mismo en el ámbito del presente Capítulo.
iii) En caso que el grupo de expertos no alcance la unanimidad
para emitir el dictamen, elevará sus distintas conclusiones al
Grupo Mercado Común, que dará de inmediato por concluído el
reclamo en el ámbito del presente Capítulo.
2. La finalización del reclamo por parte del Grupo Mercado
Común, en los términos de los apartados ii) y iii) del numeral
anterior, no impedirá que el Estado Parte reclamante dé inicio a
los procedimientos previstos en los Capítulos IV a VI del
presente Protocolo.
Artículo 45
En cualquier etapa de los procedimientos, la parte que presentó
la controversia o el reclamo podrá desistir de los mismos, o las
partes involucradas podrán llegar a una transacción, dándose
por concluida la controversia o el reclamo en ambos casos. Los
desistimientos o las transacciones deberán ser comunicados por
intermedio de la Secretaría Administrativa del Mercosur al Grupo
Mercado Común, o al Tribunal que corresponda, según el caso.
Protocolo de las Leñas para la Cooperación y Asistencia Jurisdiccional
en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa (1992)
Artículo 1
96
Los Estados Partes se comprometen a prestarse asistencia
mutua y amplia cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial, laboral y administrativa. La asistencia jurisdiccional se
extenderá a los procedimientos administrativos en los que se
admitan recursos ante los tribunales.
S
O
D
A
V
R
E
Los ciudadanos y los residentes
Spermanentes de uno de los
E
R
Estados Partes gozarán,
en
las
mismas condiciones que los
S
O
H
ciudadanos y residentes
permanentes de otro Estado Parte, del
Ea C
R
libre
acceso
la
jurisdicción
en dicho Estado para la defensa de
E
D
sus derechos e intereses.
Artículo 3
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de
cualquiera de los Estados Partes.
Artículo 4
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación,
podrá ser impuesta en razón de la calidad de ciudadano o
residente permanente de otro Estado Parte.
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de
cualquiera de los Estados Partes.
Artículo 5
Cada Estado Parte deberá enviar a las autoridades
jurisdiccionales del otro Estado, según la vía prevista en el
artículo 2, los exhortos en materia civil, comercial, laboral o
administrativa, cuando tengan por objetivo:
a) diligencias de mero trámite,
intimaciones, emplazamientos,
semejantes
tales como citaciones,
notificaciones u otras
b) Recepción u obtención de pruebas.
Artículo 6
97
Los exhortos deberán contener:
a) denominación y domicilio del órgano jurisdiccional requirente;
b) individualización del expediente con especificación del objeto
y naturaleza del juicio y del nombre y domicilio de las partes;
S
O
D
VA
R
E
S de la parte solicitante en el
E
d) nombre y domicilio del apoderado
R
Estado requerido,
OsiSlo hubiere;
H
C
e) indicación
objeto del exhorto, precisando el nombre y
EREdeldeldestinatario
Ddomicilio
de la medida;
c) copia de la demanda y transcripción de la resolución que
ordena la expedición del exhorto;
f)
información del plazo de que dispone la persona afectada
por la medida para cumplirla;
g) descripción de las formas o procedimientos especiales con
que ha de cumplirse la cooperación solicitada;
h) cualquier otra información que facilite el cumplimiento del
exhorto.
Artículo 9
La autoridad jurisdiccional requerida tendrá competencia para
conocer de las cuestiones que se susciten con motivo del
cumplimiento de la diligencia solicitada.
Si la autoridad jurisdiccional requerida se declarare incompetente
para proceder a la tramitación del exhorto, remitirá de oficio los
documentos y antecedentes del caso a la autoridad jurisdiccional
competente de su Estado.
Artículo 12
La autoridad jurisdiccional encargada del cumplimiento de un
exhorto aplicará su ley interna en lo que a los procedimientos se
refiere.
Sin embargo, podrá accederse, a solicitud de la autoridad
requirente, a otorgar al exhorto una tramitación especial o
aceptarse el cumplimiento de las formalidades adicionales en la
diligencia del exhorto, siempre que ello no sea incompatible con
el orden público del Estado requerido. El cumplimiento del
exhorto deberá llevarse a cabo sin demora.
98
Artículo 13
Si la autoridad jurisdiccional requerida se declarare incompetente
para proceder a la tramitación del exhorto, remitirá de oficio los
documentos y antecedentes del caso a la autoridad jurisdiccional
competente de su Estado.
S
O
D
A aplicará los
Al diligenciar el exhorto, la autoridad requerida
V
R
E
medios procesales coercitivos previstos
S en su legislación interna,
E
R
en los casos y en la medida
en
que
deba hacerlo para cumplir un
S
O
H
exhorto de lasC
autoridades de su propio Estado o un pedido
E
R
presentado
a
este
efecto por una parte interesada.
E
D
Artículo 15
El cumplimiento del exhorto no podrá dar lugar al reembolso de
ningún tipo de gastos, excepto cuando se soliciten medios
probatorios que ocasionen erogaciones especiales o de
designen profesionales para intervenir en el diligenciamiento. En
tales casos, se deberá consignar en el cuerpo del exhorto los
datos de la persona que en el Estado requerido procederá a dar
cumplimiento al pago de los gastos y honorarios devengados.
Artículo 16
Cuando los datos relativos al domicilio del destinatario del acto o
de la persona citada estén incompletos o sean inexactos, la
autoridad requerida deberá agotar los medios para satisfacer el
pedido. Al efecto, podrá también solicitar al Estado requirente los
datos complementarios que permitan la identificación y la
localización de la referida persona.
Artículo 17
Los trámites pertinentes para hacer efectivo el cumplimiento del
exhorto no requerirán necesariamente la intervención de parte
interesada, debiendo ser practicados de oficio por la autoridad
jurisdiccional competente del Estado requerido.
Artículo 18
Las disposiciones del presente Capítulo serán aplicables al
reconocimiento y ejecución de las sentencias y de los laudos
arbitrales pronunciados en las jurisdicciones de los Estados
99
Partes en materia civil, comercial, laboral y administrativa. Las
mismas serán igualmente aplicables a las sentencias en materia
de reparación de daños y restitución de bienes pronunciadas en
jurisdicción penal.
S
O
D
Asentencias y de
La solicitud de reconocimiento y ejecuciónVde
R
E
laudos arbitrales por parte de las
autoridades
jurisdiccionales se
S
E
R
tramitará por vía de exhortos
y
por
intermedio
de la Autoridad
S
O
H
Central.
EC
R
E
D
Artículo 19
Artículo 20
Las sentencias y los laudos arbitrales a que se refiere el artículo
precedente tendrán eficacia extraterritorial en los Estados Partes
si reúnen las siguientes condiciones:
a) que vengan revestidos de las formalidades externas
necesarias para que sean considerados auténticos en el
Estado de donde proceden;
b) que éstos y los documentos anexos que fueren necesarios,
estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado en
el que se solicita su reconocimiento y ejecución;
c) que éstos emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral
competente, según las normas del Estado requerido sobre
jurisdicción internacional;
d) que la parte contra la que se pretende ejecutar la decisión
haya sido debidamente citada y se haya garantizado el
ejercicio de su derecho de defensa;
e) que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria
en el Estado en el que fue dictada;
f) que no contraríen manifiestamente los principios de orden
público del Estado en el que se solicitare el reconocimiento
y/o ejecución.
Los requisitos de los literales a), c), d), e) y f) deben surgir del
testimonio de la sentencia o del laudo arbitral.
100
Artículo 23
Si una sentencia o un laudo arbitral no pudiere tener eficacia en
su totalidad, la autoridad jurisdiccional competente en el Estado
requerido podrá admitir su eficacia parcial mediando solicitud de
parte interesada.
Artículo 24
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Los procedimientos, incluso la competencia de los respectivos
órganos jurisdiccionales, a los efectos del reconocimiento y
ejecución de las sentencias o de los laudos arbitrales, se regirán
por la ley del Estado requerido.
E
DER
Artículo 25
Los instrumentos públicos emanados de un Estado Partes
tendrán en el otro la misma fuerza probatoria que sus propios
instrumentos públicos.
Artículo 26
Los documentos emanados de autoridades jurisdiccionales u
otras autoridades de uno de los Estados Partes, así como las
escrituras públicas y los documentos que certifiquen la validez, la
fecha y la veracidad de la firma o la conformidad con el original,
que sean tramitados por intermedio de la Autoridad Central,
quedan exceptuados de toda legalización, apostilla u otra
formalidad análoga, cuando deban ser presentados en el
territorio de otro Estado Parte.
Artículo 28
Las Autoridades Centrales de los Estados Partes se
suministrarán, en concepto de cooperación judicial, y siempre
que no se opongan a las disposiciones de su orden público,
informes en materia civil, comercial, laboral, administrativa y de
derecho internacional privado, sin gasto alguno.
Artículo 29
La información a que se refiere el artículo anterior podrá también
efectuarse ante la jurisdicción del otro Estado, a través de
101
informes suministrados por las autoridades diplomáticas o
consulares del Estado Parte de cuyo derecho se trate.
Artículo 30
S
O
D
VA
R
E
ES
El Estado que brinde los informes sobre el sentido y alcance
legal de su derecho, no será responsable por la opinión emitida
ni está obligado a aplicar su derecho según la respuesta
proporcionada.
R
S
O
H dichos informes no estará obligado a
El Estado E
queCreciba
R
Eo hacer aplicar el derecho extranjero según el contenido
aplicar
D
de la respuesta recibida.
Artículo 32
Los Estados Partes en una controversia sobre la interpretación,
la aplicación o el incumplimiento de las disposiciones de este
Protocolo, procurarán resolverla mediante negociaciones
diplomáticas directas.
Si, mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o
si la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el acuerdo para la solución de
controversias cuando este entre en vigor y hasta tanto se adopte
un Sistema Permanente de Solución de Controversias para el
Mercado Común del Sur.
Protocolo de Colonia para la promoción y protección recíproca de
inversiones en el MERCOSUR (1994)
Artículo 2
1. Cada Parte Contratante promoverá las inversiones de
inversores de las otras Partes Contratantes y las admitirá en su
territorio de manera no menos favorable que a las inversiones de
sus propios inversores o que a las inversiones realizadas por
inversores de terceros Estados, sin perjuicio del derecho de cada
Parte a mantener transitoriamente excepciones limitadas que
102
correspondan a alguno de los sectores que figuran en el Anexo
del
presente
Protocolo.
2. Cuando una de las Partes Contratantes haya admitido una
inversión en su territorio, otorgará las autorizaciones necesarias
para su mejor desenvolvimiento incluyendo la ejecución de
contratos sobre licencias, asistencia comercial o administrativa e
ingreso del personal necesario.
Artículo 3
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
1. Cada Parte Contratante asegurará en todo momento un
tratamiento justo y equitativo a las inversiones de inversores de
otra Parte Contratante y no perjudicará su gestión,
mantenimiento, uso, goce o disposición a través de medidas
injustificadas
o
discriminatorias.
2. Cada Parte Contratante concederá plena protección legal a
tales inversiones y les acordará un tratamiento no menos
favorable que el otorgado a las inversiones de sus propios
inversores nacionales o de inversores de terceros Estados.
3. Las disposiciones del Párrafo 2 de este Artículo no serán
interpretadas en el sentido de obligar a una Parte Contratante a
extender a los inversores de otra Parte Contratante los
beneficios de cualquier tratamiento, preferencia o privilegio
resultante de un acuerdo internacional relativo total o
parcialmente
a
cuestiones
impositivas.
4. Ninguna de las Partes establecerá requisitos de desempeño
como condición para el establecimiento, la expansión o el
mantenimiento de las inversiones, que requieran o exijan
compromisos de exportar mercancías, o especifiquen que ciertas
mercaderías o servicios se adquieran localmente, o impongan
cualesquiera otros requisitos similares.
Artículo 7
Cuando las disposiciones de la legislación de una Parte
Contratante o las obligaciones de derecho internacional
existentes o que se establezcan en el futuro o un acuerdo entre
un inversor de una Parte Contratante y la Parte Contratante en
cuyo territorio se realizó la inversión, contengan normas que
otorguen a las inversiones un trato más favorable que el que se
103
establece en el presente Protocolo, estas normas prevalecerán
sobre el presente Protocolo en la medida que sean más
favorables.
Artículo 8
S
O
D
VA
R
E
ES
Las controversias que surgieren entre las Partes Contratantes
relativas a la interpretación o aplicación del presente Protocolo
serán sometidas a los procedimientos de solución de
controversias establecidos por el Protocolo de Brasilia para la
Solución de Controversias del 17 de diciembre de 1991, en
adelante denominado el Protocolo de Brasilia, o al Sistema que
eventualmente se establezca en su reemplazo en el marco del
Tratado de Asunción.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 9
1. Toda controversia relativa a las disposiciones del presente
Protocolo entre un inversor de una Parte Contratante y la Parte
Contratante en cuyo territorio se realizó la inversión será, en la
medida de lo posible, solucionada por consultas amistosas.
2. Si la controversia no hubiera podido ser solucionada en el
término de seis meses a partir del momento en que hubiera sido
planteada por una u otra de las partes, será sometida a alguno
de los siguientes procedimientos, a pedido del inversor:
i) a los tribunales competentes de la Parte Contratante en cuyo
territorio se realizó la inversión; o
ii) al arbitraje internacional, conforme a lo dispuesto en el Párrafo
4 del presente Artículo;
iii) al sistema permanente de solución de controversias con
particulares que, eventualmente, se establezca en el marco del
Tratado de Asunción.
3. Cuando un inversor haya optado por someter la controversia a
uno de los procedimientos establecidos en el Párrafo 2 del
presente
Artículo
la
elección
será
definitiva.
4. En caso de recurso al arbitraje internacional, la controversia
podrá ser llevada, a elección del inversor:
104
a) al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (C.I.A.D.I.), creado por el "Convenio sobre Arreglo de
Diferencias relativas a las Inversiones entre Estados y
Nacionales de otros Estados", abierto a la firma en Washington
el 18 de marzo de 1965, cuando cada Estado Parte en el
presente Protocolo haya adherido a aquél. Mientras esta
condición no se cumpla, cada Parte Contratante da su
consentimiento para que la controversia sea sometida al arbitraje
conforme con el reglamento del Mecanismo Complementario del
C.I.A.D.I. para la administración de procedimientos de
conciliación, de arbitraje o de investigación;
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
ERE
D
b) a un tribunal de arbitraje "ad-hoc" establecido de acuerdo con
las reglas de arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el
Derecho Mercantil Internacional (C.N.U.D.M.I.).
5. El órgano arbitral decidirá las controversias en base a las
disposiciones del presente Protocolo, al derecho de la Parte
Contratante que sea parte en la controversia, incluidas las
normas relativas a conflictos de leyes, a los términos de
eventuales acuerdos particulares concluidos con relación a la
inversión, como así también a los principios del derecho
internacional
en
la
materia.
6. Las sentencias arbitrales serán definitivas y obligatorias para
las partes en la controversia. Cada Parte Contratante las
ejecutará de conformidad con su legislación.
Artículo 10
El presente Protocolo se aplicará a todas las inversiones
realizadas antes o después de la fecha de su entrada en vigor,
pero las disposiciones del presente Protocolo no se aplicarán a
ninguna controversia, reclamo o diferendo que haya surgido con
anterioridad a su entrada en vigor.
Protocolo sobre Promoción y Protección de Inversiones provenientes
de Estados no partes del MERCOSUR (1994)
Artículo 1
105
Los Estados Partes se comprometen a otorgar a las inversiones
realizadas por inversores de Terceros Estados un tratamiento no
más favorable que el que se establece en el presente Protocolo.
Artículo 2
S
O
D
VA
R
E
ES
A los efectos indicados precedentemente, el tratamiento general
a convenir por cada Estados Partes con Terceros Estados no
reconocerá a estos beneficios y derechos mayores que los
reconocidos al inversor en las siguientes bases normativas:
E
DER
R
S
O
CH
A) Definiciones
1. El término "inversión" designará, de conformidad con las leyes
y reglamentaciones del Estado Parte en cuyo territorio se realice
la inversión, todo tipo de activo invertido directa o indirectamente
por inversores de un Tercer Estado en el territorio del Estado
Parte, de acuerdo con la legislación de ésta. Incluirá en
particular, aunque no exclusivamente:
a) la propiedad de bienes muebles e inmuebles, así como los
demás derechos reales tales como hipotecas, cauciones y
derechos de prenda;
b) acciones, cuotas societarias y cualquier otro tipo de
participación en sociedades;
c) títulos de crédito y derechos a prestaciones que tengan un
valor económico; los préstamos estarán incluidos solamente
cuando estén directamente vinculados a una inversión
específica;
d) derechos de propiedad intelectual o inmaterial incluyendo en
especial, derechos de autor, patentes, diseños industriales,
marcas, nombres comerciales, procedimientos técnicos, knowhow y valor llave;
e) concesiones económicas conferidas por ley o por contrato,
incluyendo las concesiones para la prospección, cultivo,
extracción o explotación de recursos naturales.
2. El término "inversor" designará:
106
a) toda persona física que sea nacional de un Estado Parte o del
Tercer Estado, de conformidad con sus respectivas
legislaciones. Las disposiciones de los convenios a celebrar no
se aplicarán a las inversiones realizadas en el territorio de un
Estado Parte por personas físicas que sean nacionales de
Terceros Estados, si tales personas, a la fecha de inversión,
residieren o se domiciliaren, conforme a la legislación vigente, en
forma permanente en dicho territorio, a menos que se pruebe
que los recursos referidos a estas inversiones provienen del
exterior.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
b) toda persona jurídica constituida de conformidad con las leyes
y reglamentaciones de un Estado Parte o del Tercer Estado y
que tenga su sede en el territorio de su constitución.
c) toda persona jurídica establecida de conformidad con la
legislación de cualquier país que esté efectivamente controlada
por personas físicas o jurídicas definidas en a) y b), de este
numeral.
3. El término "ganancias" designará todas las sumas producidas
por una inversión, tales como utilidades, rentas, dividendos,
intereses, regalías y otros ingresos corrientes.
4. El término "territorio" designará el territorio nacional de cada
Estado Parte o del Tercer Estado, incluyendo aquellas zonas
marítimas adyacentes al límite exterior del mar territorial
nacional, sobre el cual el Estado Parte involucrado o el Tercer
Estado pueda, de conformidad con el derecho internacional,
ejercer derechos soberanos o jurisdicción.
B) Promoción de inversiones
1. Cada Estado Parte promoverá en su territorio las inversiones
de inversores de Terceros Estados, y admitirá dichas inversiones
conforme a sus leyes y reglamentaciones.
2. Cuando uno de los Estados Partes hubiera admitido una
inversión en su territorio, otorgará las autorizaciones necesarias
para su mejor desenvolvimiento, incluyendo la ejecución de
contratos sobre licencias, asistencia comercial o administrativa e
ingreso del personal necesario.
C) Protección de inversiones
107
1. Cada Estado Parte asegurará un tratamiento justo y equitativo
a las inversiones de inversores de Terceros Estados, y no
perjudicará su gestión, mantenimiento, uso, goce o disposición a
través de medidas injustificadas o discriminatorias.
S
O
D
VA
R
E
ES
2. Cada Estado Parte concederá plena protección a tales
inversiones y les podrá acordar un tratamiento no menos
favorable que el otorgado a las inversiones de sus propios
inversores nacionales o a las inversiones realizadas por
inversores de otros estados.
E
DER
R
S
O
CH
3. Los Estados Partes no extenderán a los inversores de
Terceros Estados los beneficios de cualquier tratamiento,
preferencia o privilegio resultante de:
a) su participación o asociación en una zona de libre comercio,
unión aduanera, mercado común, o acuerdo regional similar.
b) un acuerdo internacional relativo total o parcialmente a
cuestiones impositivas.
D) Expropiaciones y compensaciones
1. Ninguno de los Estados Partes tomará medidas de
nacionalización o expropiación ni ninguna otra medida que tenga
el mismo efecto contra inversiones que se encuentren en su
territorio y que pertenezcan a inversores de Terceros Estados, a
menos que dichas medidas sean tomadas por razones de
utilidad pública o de interés social, sobre una base no
discriminatoria y bajo el debido proceso legal. Las medidas serán
acompañadas de disposiciones para el pago de una
compensación justa, adecuada y pronta u oportuna.
El monto de dicha compensación corresponderá al valor de la
inversión expropiada.
2. Los inversores de un Tercer Estado, que sufrieran pérdidas en
sus inversiones en el territorio del Estado Parte, debido a guerra
u otro conflicto armado, estado de emergencia nacional, revuelta,
insurrección o motín, recibirán, en lo que se refiere a restitución,
indemnización, compensación u otro resarcimiento, un
tratamiento no menos favorable que el acordado a sus propios
inversores o a los inversores de otros estados.
108
E) Transferencias
1. Cada Estado Parte otorgará a los inversores del Tercer Estado
la libre transferencia de las inversiones y ganancias, y en
particular, aunque no exclusivamente de:
S
O
D
VA
R
E
ES
a) el capital y las sumas adicionales necesarias para el
mantenimiento y desarrollo de las inversiones;
R
S
O
CH
b) los beneficios, utilidades, rentas, intereses, dividendos y otros
ingresos corrientes;
E
DER
c) los fondos para el reembolso de los préstamos tal como se
definen en el Artículo 2, literal A), Párrafo (1), (c); d) las regalías
y honorarios y todo otro pago relativo a los derechos previstos en
el Artículo 2, literal A),
Párrafo (1), d, y e);
e) el producido de una venta o liquidación total o parcial de una
inversión;
f) las compensaciones, indemnizaciones u otros pagos previstos
en el Artículo 2, literal D);
g) las remuneraciones de los nacionales de un Tercer Estado
que hayan obtenido autorización para trabajar en relación a una
inversión;
2. Las transferencias serán efectuadas sin demora, en moneda
libremente convertible.
F) Subrogación
1. Si un Tercer Estado o una agencia designada por éste
realizara un pago a un inversor en virtud de una garantía o
seguro para cubrir riesgos no comerciales que hubiere
contratado en relación a una inversión, el Estado Parte en cuyo
territorio se realizó la inversión reconocerá la validez de la
subrogación en favor del Tercer Estado o de una de sus
agencias, respecto de cualquier derecho o título del inversor a
los efectos de obtener el resarcimiento pecuniario
correspondiente.
109
G) Solución de controversias entre un estado parte y un tercer
estado
1. Las controversias que surgieren entre un Estado Parte y el
Tercer Estado relativas a la interpretación o aplicación del
convenio que celebren serán, en lo posible, solucionadas por la
vía diplomática.
S
O
D
VA
R
E
Sser dirimida de esa manera
2. Si dicha controversia no pudiera
E
R
en un plazo prudencial
a determinar, será sometida al arbitraje
OS
H
internacional.
C
E
DER
H) Solución de controversias entre un inversor de un tercer
estado y un estado parte receptor de la inversión
1. Toda controversia relativa a la interpretación o aplicación de
un convenio de promoción y protección recíproca de inversiones
que se suscite entre un inversor de un Tercer Estado y un
Estado Parte, será, en la medida de lo posible, solucionada por
consultas amistosas.
2. Si la controversia no hubiera podido ser solucionada en un
plazo prudencial a partir del momento en que hubiera sido
planteada por una u otra de las partes, podrá ser sometida, a
pedido del inversor:
o bien a los tribunales competentes del Estado Parte en cuyo
territorio se realizó la inversión; o bien al arbitraje internacional
en las condiciones descriptas en el apartado 3.
Una vez que un inversor hubiese sometido la controversia a la
jurisdicción del Estado Parte implicado o al arbitraje
internacional, la elección de uno u otro de estos procedimientos
será definitiva.
3. En caso de recurso al arbitraje internacional, la controversia
podrá ser sometida, a elección del inversor, a un tribunal de
arbitraje "ad hoc" o a una institución internacional de arbitraje.
4. El órgano arbitral decidirá en base a las disposiciones del
convenio celebrado, al derecho de del Estado Parte involucrado
en la controversia, incluidas las normas relativas a conflictos de
leyes, a los términos de eventuales acuerdos particulares
110
concluidos con relación a la inversión, como así también a los
principios del derecho internacional en la materia.
5. Las sentencias arbitrales serán definitivas y obligatorias para
las partes en la controversia. El Estado Parte las ejecutará de
conformidad con su legislación.
S
O
D
I) Inversiones y controversias comprendidas
VenAel convenio
R
E
S
E
R
Las normas de los convenios
a celebrarse podrán ser aplicadas
HOS
C
a todas las E
inversiones
realizadas antes o después de la fecha
R
deD
suEentrada en vigor, pero no se aplicarán a ninguna
controversia, reclamo o diferendo que se hubiese originado con
anterioridad a su entrada en vigor.
J) Duración y terminación
El plazo mínimo de validez de los convenios será de diez años.
Con relación a aquellas inversiones efectuadas con anterioridad
a la fecha de extinción de la vigencia del convenio, el Estado
Parte podrá acordar que las disposiciones del mismo continuarán
en vigor por un período máximo de quince años a partir de esa
fecha.
Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en materia
contractual (1994)
Artículo 1
El presente Protocolo se aplicará a la jurisdicción contenciosa
internacional relativa a los contratos internacionales de
naturaleza civil o comercial celebrados entre particulares personas físicas o jurídicas:
a) con domicilio o sede social en diferentes Estados Partes del
Tratado de Asunción;
b) cuando por lo menos una de las partes del contrato tenga su
domicilio o sede social en un Estado Parte del Tratado de
Asunción y además se haya hecho un acuerdo de elección de
111
foro a favor de un juez de un Estado Parte y exista una conexión
razonable según las normas de jurisdicción de este Protocolo.
Artículo 2
S
O
D
El ámbito de aplicación del presente Protocolo
VAexcluye:
R
E
Sfallidos y sus acreedores y
1. Los negocios jurídicos entre
los
E
R
demás
procedimientos
OS análogos, especialmente los
H
C
concordatos;
E
R
E
D
2. Los acuerdos en el ámbito del derecho de familia y sucesorio;
3. Los contratos de seguridad social;
4. Los contratos administrativos;
5. Los contratos laborales;
6. Los contratos de venta al consumidor;
7. Los contratos de transporte;
8. Los contratos de seguros;
9. Los derechos reales.
Artículo 3
El requisito procesal de la jurisdicción internacional en materia
contractual se considerará satisfecho, cuando el órgano
jurisdiccional de un Estado Parte asuma jurisdicción de acuerdo
a lo establecido en el presente Protocolo.
Artículo 4
En los conflictos que surjan en los contratos internacionales en
materia civil o comercial serán competentes los tribunales del
Estado Parte a cuya jurisdicción los contratantes hayan
acordado someterse por escrito, siempre que tal acuerdo no
haya sido obtenido en forma abusiva. Asimismo puede
acordarse la prórroga a favor de tribunales arbitrales.
Artículo 5
112
El acuerdo de elección de jurisdicción puede realizarse en el
momento de la celebración del contrato, durante su vigencia o
una vez surgido el litigio.
La validez y los efectos del acuerdo de elección de foro se
regirán por el derecho de Los Estados Partes que tendrían
jurisdicción de conformidad a las disposiciones del presente
Protocolo.
S
O
D
A
V
En todo caso se aplicará el derechoE
más
favorable a la validez
R
S
E
del acuerdo.
R
OS
H
C
E
R
E
D
Artículo 6
Haya sido elegida o no la jurisdicción, ésta se entenderá
prorrogada en favor del Estado Parte donde se promoviere la
acción cuando el demandado después de interpuesta ésta la
admita voluntariamente, en forma positiva y no ficta.
Artículo 7
En ausencia de acuerdo tienen jurisdicción a elección del actor:
a) Los jueces del lugar de cumplimiento del contrato;
b) Los jueces del domicilio del demandado;
c) Los jueces de su domicilio o sede social cuando demostrare
que cumplió con su prestación
Artículo 8
1. A los fines del artículo 7, literal a), se entenderá por lugar del
cumplimiento del contrato el Estado Parte donde haya sido o de
base cumplida la obligación que sirva de base para la demanda.
2 El cumplimiento de la obligación reclamada será:
a) En los contratos sobre cosas ciertas e individualizadas, el
lugar donde ellas existan al tiempo de su celebración;
b) En los contratos sobre cosas determinadas por su género, el
lugar del domicilio del deudor al tiempo en que fueron
celebrados;
113
c) En los contratos sobre cosas fungibles, el lugar del domicilio
del deudor al tiempo de su celebración;
d) En los contratos que versen sobre prestación de servicios:
1. Si recaen sobre cosas, el lugar donde ellas existían al tiempo
de su celebración;
S
O
D
VA
R
E
Sdel domicilio del deudor al
3. Fuera de estos casos, el lugar
E
R
tiempo de la celebración
OSdel contrato.
H
C
E
DER
2. Si su eficacia se relaciona con algún lugar especial, aquél
donde hayan de producirse sus efectos;
Artículo 9
A los fines del artículo 7, literal b), se entenderá por domicilio del
demandado:
a) Cuando se tratare de personas físicas: 1. Su residencia
habitual; 2. Subsidiariamente el centro principal de sus
negocios; 3. En ausencia de estas circunstancias, el lugar
donde se encontrare la simple residencia.
b) Cuando se tratare de personas jurídicas, la sede principal de
la administración; Si la persona jurídica tuviera sucursales,
establecimientos, agencias o cualquier otra especie de
representación se considerará domiciliada en el lugar donde
funcionan y sujeta a la jurisdicción de las autoridades locales, en
lo concerniente a las operaciones que allí practiquen. Esta
calificación no impide al derecho del actor a interponer la acción
ante los tribunales de la sede principal de la administración
Artículo 10
Son competentes para conocer de los litigios que surjan entre
los socios en su carácter de tales los jueces de la sede principal
de la administración.
Artículo 11
Las personas jurídicas con sede en un Estado Parte, que
celebren contratos en otro Estado Parte, pueden ser
demandadas ante los jueces de este último.
114
Artículo 12
Si hubiere varios demandados, tendrá jurisdicción el Estado
Parte del domicilio de cualquiera de ellos.
S
O
D
VA
R
E
ES
Las demandas sobre obligaciones de garantía de carácter
personal o para la intervención de terceros, pueden ser
incoadas ante el tribunal que está conociendo en la demanda
principal.
E
ER
D
Artículo 13
R
S
O
CH
Si la reconvención se fundara en el acto o hecho en que se
basó la demanda principal, tendrán jurisdicción para conocer en
ella los jueces que intervengan en la demanda principal.
Artículo 14
La jurisdicción internacional regulada por el artículo 2O, literal c)
del Protocolo de Las Leñas sobre Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa, quedará sometida a lo dispuesto por el presente
Protocolo.
Artículo 15
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o
si la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
Controversias vigentes entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
Protocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados,
Títulos y Estudios de nivel primario y medio no técnico (1994)
115
Artículo 1
Los Estados Partes reconocerán los estudios de educación
primaria y media no técnica, y otorgarán validez a los
certificados que los acrediten expedidos por las instituciones
oficialmente reconocidas por cada uno de los Estados Partes,
en las mismas comisiones que el país de origen establece para
los cursantes o egresados de dichas instituciones.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
Dicho reconocimiento
CH se realizarán a los efectos de la
E
R
prosecución
DE de estudios, de acuerdo a la tabla de equivalencias
que figura como anexo I, y que se considera parte integrante del
presente protocolo.
Para garantizar la implementación de este protocolo, la Reunión
de Ministros de Educación del MERCOSUR propenderá a la
incorporación de contenidos curriculares mínimos de Historia y
Geografía de cada uno de los Estados Partes, organizados a
través de instrumentos y procedimientos acordados por las
autoridades competentes de cada uno de los países signatarios.
Artículo 4
Cada uno de los Estados Partes deberá informar a los demás
sobre cualquier clase de cambio en su sistema educativo.
Artículo 5
En el caso de que entre los Estados Partes existiesen convenios
o acuerdos bilaterales con disposiciones más favorables sobre
la materia, dichos Estados Partes podrán invocar la aplicación
de las disposiciones que consideren más ventajosas.
Artículo 6
Las controversias que surjan entre los Estados partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el Presente Protocolo, serán
resueltas mediantes negociaciones diplomáticas directas.
116
Si mediante tales negociaciones no se alcanzara un acuerdo o
si la controversia fuera solucionada solo en Parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
controversias vigente entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
S
O
D
VA(1994)
Protocolo de Medidas Cautelares
R
E
S
E
R
OS
H
Artículo 1
C
E
DER
El presente Protocolo tiene por objeto reglamentar, entre los
Estados Partes del Tratado de Asunción el cumplimiento de
medidas cautelares destinadas a impedir la irreparabilidad de un
daño en relación a personal, bienes u obligaciones de dar, hacer
o no hacer.
Artículo 2
Las medidas cautelares podrán ser solicitadas en procesos
ordinarios, ejecutivos, especiales o extraordinarios, de
naturaleza civil, comercial, laboral y en procesos penales en
cuanto a la reparación civil.
Artículo 3
Se admitirán las medidas cautelares preparatorias, las
incidentales de una acción principal y las que garanticen la
ejecución de una sentencia
Artículo 4
Las autoridades jurisdiccionales de los Estados Partes del
Tratado de Asunción darán cumplimiento a las medidas
cautelares decretadas por los Jueces o Tribunales de los otros
Estados Partes, competentes en la esfera internacional,
adoptando las providencias necesarias de acuerdo con la ley del
lugar donde estén situados los bienes o residan las personas
objeto de la medida.
117
Artículo 5
La admisibilidad de la medida cautelar será regulada pro las
leyes y resulta por los Jueces o Tribunales del Estado
requirente.
Artículo 6
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
La ejecución de la medida cautelar y su contracautela o garantía
respecitva serán resueltas por los Jueces o Tribunales del
Estado requerido, según sus leyes.
Artículo 7
Serán también reguladas por las leyes y resueltas por los
Jueces o Tribunales del Estado requerido:
a)
las modificaciones que en el curso del proceso
se justificaren para su correcto cumplimiento o,
cuando correspondiere, para su reducción o
sustitución;
b)
las sanciones por peticiones maliciosas o
abusivas; y
c)
las cuestiones relativas al cominio y demás
derechos reales.
Artículo 8
El Juez o Tribunal del Estado requerido podrá rehusar el
cumplimiento de la medida o, en su caso, disponer su
levantamiento,
cuando
sea
verificada
su
absoluta
improcedencia, de conformidad con los términos de este
Protocolo.
Artículo 9
118
El presunto deudor de la obligación, así como los terceros
interesados que se consideraren perjudicados, podrán oponerse
a la medida ante la autoridad judicial requerida.
Sin perjuicio del mantenimiento de la medida cautela, dicha
autoridad restituirá el procedimiento al juez o tribunal de origen
para que decida sobre la oposición según sus leyes, con
excepción de lo dispuesto en el Artículo 7, literal c).
R
S
O
CH
ERE
D
El cumplimiento
Artículo 10
S
O
D
VA
R
E
ES
de una medida cautelar por la autoridad
jurisdiccional requerida no implicará el compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera
pronunciada en el proceso principal.
Artículo 11
El Juez o Tribunal a quien se solicitare el cumplimiento de una
sentencia extranjera podrá disponer las medidas cautelares que
garanticen la ejecución, de conformidad con sus leyes.
Artículo 13
La interposición de la demanda en el proceso principal fuera del
plazo previsto en la legislación del Estado requirente.,
producirán al plan ineficacia de la medida cautelar preparatoria
concedida.
Artículo 14
El Juez o Tribunal del Estado requirente comunicará al del
Estado requerido:
a)
al transmitir la rogatoria, el plazo -contado a
partir del cumplimiento de la medida cautelar- en
el cual la demanda en el proceso principal
deberá ser presentada o interpuesta;
119
b)
a la mayor brevedad posible, la fecha de
presentación o la no presentación de la
demanda en el proceso principal.
Artículo 15
S
O
D
VA
R
E
ES
El Juez o Tribunal del Estado requerido comunicará
inmediatamente al del Estado requirente, la fecha en que se dio
cumplimiento a la medida cautelar solicitada o las razones por
las cuales no fue cumplida.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 17
La autoridad jurisdiccional del Estado requerido podrá rehusar el
cumplimiento de una carta rogatoria referente a medidas
cautelares, cuando éstas sean manifiestamente contrarias a su
orden público.
Artículo 21
Las cartas rogatorias contendrán:
a)
la identificación y el domicilio del juez o tribunal que
impartió la orden;
b)
copia autenticada de la petición de la medida cautelar y
de la demanda principal, si la hubiere;
c)
documentos que fundamenten la petición;
d)
auto fundado que ordene la medida cautelar;
e)
información acerca de las normas que establezcan
algún procedimiento especial que la autoridad
jurisdiccional requiera o solicite que se observe; y
f)
indicación de la persona que en el Estado requerido
deba atender a los gastos y costas judiciales debidas,
salvo las excepciones contenidas en el articulo 25.
120
Será facultativo de la autoridad jurisdiccional del Estado
requerido dar trámite al exhorto o carta rogatoria que carezca de
indicación acerca de la persona que deba atender los gastos y
costas se causaren.
S
O
D
VA
R
E
ES
Las cartas rogatorias y los documentos que las acompañan
deberán estar revestido de las formalidades externas necesarias
para ser considerados auténticos en el Estado de donde
proceden.
R
S
O
H serán cumplidas, salvo que faltaren
Las medidas C
cautelares
E
R
requisitos,
DE documentos o información considerados
fundamentales y que hagan inadmisible su procedencia. En este
supuesto, el Juez o Tribunal requerido se comunicará con
celeridad con el requirente para que, en forma urgente, se
subsane dicho defecto.
Artículo 22
Cuando las circunstancias del caso lo justifiquen de acuerdo a la
apreciación del Juez o Tribunal requirente, la rogatoria informará
acerca de la existencia y domicilio de las defensorías de oficio
competentes.
Artículo 23
Las cartas rogatorias y los documentos que las acompañan
deberán redactarse en el idioma del Estado requirente y serán
acompañadas de una traducción en el idioma del Estado
requerido.
Artículo 24
Las costas judiciales y demás gastos serán responsabilidad de
la parte solicitante de la medida cautelar.
Artículo 25
Quedan exceptuados de las obligaciones establecidas en el
artículo precedente las medida cautelares solicitadas en materia
121
de alimentos provisionales, localización y restitución de menores
y las que solicitaren las personas que han obtenido en el Estado
requirente el beneficio de litigar sin gastos.
S
O
D
Este Protocolo no restringirá la aplicación
de A
disposiciones más
V
R
E
S
favorables para la cooperación
contenidas
en otras
E
R
Convenciones sobreO
Medidas
S Cautelares en vigor con carácter
H
bilateral o multilateral
entre
los Estados Partes.
C
E
R
E
D
Artículo 26
Artículo 27
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o
si la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
Controversias vigente entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
Protocolo de Integración Educativa y reválida de Diplomas,
Certificados, Títulos y Reconocimientos de Estudios de Nivel Medio
Técnico (1995)
Artículo 1
Los Estados Parte reconocerán los estudios de nivel medio
técnico y revalidarán los diplomas, certificados y títulos
expedidos por las instituciones educativas oficialmente
reconocidas por cada uno de los Estados Parte, en las mismas
condiciones que el país de origen establece para los cursantes
o egresados de dichas instituciones.
122
Artículo 2
La reválida de diplomas, certificados y títulos se realizará de
acuerdo con los siguientes criterios:
S
O
D
VA
R
E
ES
2.01. - La reválida del título de nivel medio técnico se otorgará al
egresado del sistema de educación formal, público o privado,
avalado por resolución oficial.
R
S
O
CH
2.02. - La reválida se hará a los efectos de la prosecución de
estudios, de acuerdo con la Tabla de Equivalencia para
Estudios de Nivel Medio Técnico
E
DER
2.03. - A fin de asegurar el conocimiento de las leyes y normas
vigentes en cada país para el ejercicio de la profesión, la
institución responsable del otorgamiento de la reválida
proporcionará el instructivo correspondiente.
El mismo deberá ser elaborado a nivel oficial y tendrá las
características
de
un
"MODULO
INFORMATIVO
COMPLEMENTARIO". Los módulos serán elaborados en cada
país sobre la base de los núcleos temáticos acordados.
2.04. - Los Estados Parte deberán actualizar la Tabla de
Equivalencias para Estudios de Nivel Medio Técnico y el Módulo
Informativo Complementario, toda vez que haya modificaciones
en los sistemas educativos de cada país.
Artículo 7
En el caso de que entre los Estados Parte existiesen convenios
o acuerdos bilaterales con disposiciones más favorables sobre
la materia, dichos Estados Parte podrán invocar la aplicación de
las disposiciones que consideren más ventajosas.
Artículo 8
Las controversias que surjan entre los Estados Parte con motivo
de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones directas entre los organismos
competentes. Si mediante tales negociaciones no se alcanzaren
123
un acuerdo o si la controversia fuera solucionada sólo en parte,
se aplicará los procedimientos previstos en el Sistema de
Controversias vigente entre los Estados Parte del Tratado de
Asunción.
S
O
D
VA
R
E
el MERCOSUR, en materia de Marcas,
SIndicaciones de Procedencia y
E
R
OS de Origen (1995)
Denominaciones
H
C
E
DER
Protocolo de Armonización de normas sobre Propiedad Intelectual en
Artículo 1
Los Estados Partes garantizarán una protección efectiva a la
propiedad intelectual en materia de marcas, indicaciones de
procedencia y denominaciones de origen, asegurando al menos
la protección que deriva de los principios y normas enunciados
en este Protocolo.
Podrán, sin embargo, conceder una protección más amplia,
siempre que no sea incompatible con las normas y principios de
los Tratados mencionados en este Protocolo.
Artículo 2
1) Los Estados Partes se obligan a observar las normas y
principios de la Convención de París para la Protección de la
Propiedad Industrial (Acta de Estocolmo de 1967) y el Acuerdo
sobre los Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio (1994), anexo al acuerdo de creación de la
Organización Mundial de Comercio (1994).
2) Ninguna disposición del presente Protocolo afectará las
obligaciones de los Estados Partes resultantes de la
Convención de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (Acta de Estocolmo de 1967) o del Acuerdo sobre los
Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio (1994).
Artículo 3
124
Cada Estado Parte concederá a los nacionales de los demás
Estados Partes un tratamiento no menos favorable que el que
concede a sus propios nacionales en cuanto a la protección y
ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en materia de
marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de
origen.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
H procurarán, en la medida de lo posible,
1) Los Estados
CPartes
E
R
dispensar
DE la legalización de documentos y de firmas en los
Artículo 4
procedimientos relativos a propiedad intelectual en materia de
marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de
origen.
2) Los Estados Partes procurarán, en la medida de lo posible,
dispensar la presentación de traducciones juradas o legalizadas
en los procedimientos relativos a la propiedad intelectual en
materia de marcas, indicaciones de procedencia y
denominaciones de origen, cuando los documentos originales
estuviesen en idioma español o portugués.
3) Los Estados Partes podrán exigir una traducción jurada o
legalizada cuando ello fuese indispensable en caso de litigio en
la vía administrativa o judicial.
Artículo 13
El registro de una marca no podrá impedir la libre circulación de
los productos marcados, introducidos legítimamente en el
comercio por el titular o con la autorización del mismo. Los
Estados Partes se comprometen a prever en sus respectivas
legislaciones medidas que establezcan el Agotamiento del
Derecho conferido por el registro.
Artículo 23
Los Estados Partes establecerán cooperación en el sentido de
examinar y dirimir dificultades inherentes a la circulación de
bienes y servicios en el Mercosur, resultantes de cuestiones
relativas a la propiedad intelectual.
125
Artículo 24
Los Estados Partes se comprometen a realizar esfuerzos en el
sentido de concluir, a la mayor brevedad, acuerdos adicionales
sobre patentes de invención, modelos de utilidad, diseños
industriales, derechos de autor y conexos, y otras materias
relativas a la propiedad intelectual.
E
DER
Artículo 25
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Las controversias que surgieren entre los Estados Partes en
relación a la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se llegara a un acuerdo o si
esa controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el sistema de solución de
controversias vigentes en el MERCOSUR.
Protocolo de San Luis en materia de Responsabilidad Civil emergente
de Accidentes de Tránsito entre los Estados Partes del MERCOSUR
(1996)
Artículo 1
El presente Protocolo determina el derecho aplicable y la
jurisdicción internacionalmente competente, en casos de
responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito
ocurridos en territorio de un Estado Parte, en los que participen o
resulten afectadas personas domiciliadas en otro Estado Parte.
Artículo 2
A los fines del presente Protocolo se considerará domicilio,
subsidiariamente y en el siguiente orden.
a) cuando se tratare de personas físicas:
126
1. Ia residencia habitual;
2. el centro principal de sus negocios;
3. el lugar donde se encontrare la simple
residencia.
b) cuando se tratare de personas jurídicas:
1. Ia sede principal de la administración;
2. si poseen sucursales, establecimientos,
agencias o cualquier otra
especie de
representación, el lugar donde cualquiera de
éstas funcionen.
Artículo 3
La responsabilidad civil por accidentes de tránsito se regulará
por el derecho interno del Estado Parte en cuyo territorio se
produjo el accidente.
Si en el accidente participaren o resultaren afectadas únicamente
personas domiciliadas en otro Estado Parte, el mismo se
regulará por el derecho interno de éste último.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 4
La responsabilidad civil por daños sufridos en las cosas ajenas a
los vehículos accidentados como consecuencia del accidente de
tránsito, será regido por el derecho interno del Estado Parte en el
cuál se produjo el hecho.
Artículo 5
Cualquiera fuere el derecho aplicable a la responsabilidad, serán
tenidas en cuenta las reglas de circulación y seguridad en vigor
en el lugar y en el momento del accidente.
Artículo 6
El derecho aplicable a la responsabilidad civil conforme a los
artículos 3 y 4 determinará especialmente entre otros aspectos:
a) Las condiciones y la extensión de la responsabilidad;
b) Las causas de exoneración así como toda delimitación de
responsabilidad;
c) La existencia y la naturaleza de los daños susceptibles de
reparación;
d) Las modalidades y extensión de la reparación;
e) La responsabilidad del propietario del vehículo por los actos o
hechos de sus dependientes, subordinados, o cualquier otro
usuario a titulo legitimo;
f) La prescripción y la caducidad.
127
Artículo 7
Para ejercer las acciones comprendidas en este Protocolo serán
competentes, a elección del actor, los tribunales del Estado
Parte:
a) donde se produjo el accidente;
b) del domicilio del demandado; y
c) del domicilio del demandante.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 8
Los automotores matriculados en un Estado Parte y siniestrados
en otro, deberán ser oportunamente devueltos al Estado de su
registro de conformidad con la ley del lugar donde ocurrió el
siniestro. En el supuesto de destrucción total, la parte interesada
quedará facultada para disponer del vehículo sin otro requisito
que la satisfacción de las exigencias de orden fiscal.
Lo dispuesto en este artículo no obstará a la traba de las
medidas cautelares que correspondan.
E
DER
Artículo 9
Las controversias que surgieren entre los Estados Partes con
referencia a la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o si
la controversia sólo fuere solucionada parcialmente, se aplicarán
los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
Controversias vigente entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
Protocolo de Asistencia Jurídica mutua en Asuntos Penales (1996)
Artículo 1
El presente Protocolo tiene por finalidad la asistencia jurídica
mutua en asuntos penales entre las autoridades competentes
de los Estados Partes. 2. - Las disposiciones del presente
Protocolo no confieren derechos a los particulares para la
obtención, supresión o exclusión de pruebas, o para oponerse al
cumplimiento de una solicitud de asistencia. 3. - Los Estados
128
Partes se prestarán asistencia mutua, de conformidad con las
disposiciones del presente Protocolo, para la investigación de
delitos, así como para la cooperación en los procedimientos
judiciales relacionados con asuntos penales. 4. - La asistencia
será prestada aun cuando las conductas no constituyan delitos
en el Estado requerido, sin perjuicio de lo previsto en los
artículos 22 y 23. 5. - El presente Protocolo no faculta a las
autoridades o a los particulares del Estado requirente a
emprender en el territorio del Estado requerido funciones que,
conforme a sus leyes internas están reservadas a sus
Autoridades, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17,
párrafo 3.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 2
La asistencia comprenderá: a) notificación de actos procesales;
b) recepción y producción de pruebas tales como testimonios o
declaraciones, realización de pericias y examen de personas,
bienes y lugares; c) localización o identificación de personas; d)
notificación a testigos o peritos para la comparecencia voluntaria
a fin de prestar testimonio en el Estado requirente; e) traslado
de personas sujetas a un proceso penal a efectos de
comparecer como testigos en el Estado requirente o con otros
propósitos expresamente indicados en la solicitud, conforme al
presente Protocolo; f) medidas cautelares sobre bienes; g)
cumplimiento de otras solicitudes respecto de bienes; h) entrega
de documentos y otros elementos de prueba; i) incautación,
transferencia de bienes decomisados y otras medidas de
naturaleza similar; j) aseguramiento de bienes a efectos del
cumplimiento de sentencias judiciales que impongan
indemnizaciones o multas; y k) cualquier otra forma de
asistencia acorde con los fines de este Protocolo que no sea
incompatible con las leyes del Estado requerido.
Artículo 4
Las solicitudes transmitidas por una Autoridad Central, al
amparo del presente Protocolo, se basarán en pedidos de
asistencia de las autoridades judiciales o del Ministerio Público
del Estado requirente encargados del juzgamiento o
investigación de delitos.
129
Artículo 7
El diligenciamiento de las solicitudes se regirá por la ley del
Estado requerido y de acuerdo con las disposiciones del
presente Protocolo. 2. - A pedido del Estado requirente, el
Estado requerido cumplirá la asistencia de acuerdo con las
formas o procedimientos especiales indicados en la solicitud, a
menos que éstos sean incompatibles con su ley interna.
E
DER
Artículo 8
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
La Autoridad Central del Estado requerido tramitará con
prontitud la solicitud y la transmitirá a la autoridad competente
para su diligenciamiento.
Artículo 18:
1.- Cuando el Estado requirente solicite la comparecencia de
una persona en su territorio para prestar testimonio o rendir
informe, el Estado requerido invitará al testigo o perito a
comparecer ante la autoridad competente del Estado requirente.
2. - La autoridad competente del Estado requerido registrará por
escrito el consentimiento de la persona cuya comparecencia se
solicita en el Estado requirente e informará con prontitud a la
Autoridad Central del Estado requirente de dicha respuesta. 3. Al solicitar la comparecencia, la autoridad competente del
Estado requirente indicará los gastos de traslado y de estadía a
su cargo.
Artículo 19
1. - La persona sujeta a un procedimiento penal en el Estado
requerido, cuya comparecencia en el Estado requirente sea
necesaria en virtud de la asistencia prevista en el presente
Protocolo, será trasladada con ese fin al Estado requirente,
siempre que esa persona y el Estado requerido consientan
dicho traslado. 2. -•La persona sujeta a un procedimiento penal
en el Estado requirente de la asistencia y cuya comparecencia
en el Estado requerido sea necesaria, será trasladada al Estado
requerido, siempre que lo consienta esa persona y ambos
Estados estén de acuerdo. 3. - Cuando un Estado Parte solicite
130
a otro, de acuerdo al presente Protocolo, el traslado de una
persona de su nacionalidad y su Constitución impida la entrega
a cualquier título de sus nacionales, deberá informar el
contenido de dichas disposiciones al otro Estado Parte, que
decidirá acerca de la conveniencia de lo solicitado. 4. - A los
efectos del presente artículo: a) el Estado receptor deberá
mantener a la persona trasladada bajo custodia, a menos que el
Estado remitente indique lo contrario; b) el Estado receptor
devolverá la persona trasladada al Estado remitente tan pronto
como las circunstancias lo permitan y con sujeción a lo
acordado entre las autoridades competentes de ambos Estados,
sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior; c) respecto
a la devolución de la persona trasladada, no será necesario que
el Estado remitente promueva un procedimiento de extradición;
d) el tiempo transcurrido bajo custodia en el Estado receptor,
será computado a los efectos del cumplimiento de la sentencia
que se le impusiere; e) la permanencia de esa persona en el
Estado receptor no podrá exceder de noventa (90) días, a
menos que la persona y ambos Estados consientan en
prorrogarlo; f) en caso de fuga en el Estado receptor de la
persona trasladada que esté sujeta a una medida restrictiva de
libertad en el Estado remitente, éste podrá solicitar al Estado
receptor el inicio de un procedimiento penal a fin del
esclarecimiento del hecho así como su información periódica.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 22
1.- La autoridad competente del Estado requerido diligenciará la
solicitud de cooperación cautelar, si ésta contiene información
suficiente que justifique la procedencia de la medida solicitada.
Dicha medida se someterá a la ley procesal y sustantiva del
Estado requerido. 2. - Cuando un Estado Parte tenga
conocimiento de la existencia de los instrumentos, del objeto o
de los frutos del delito en el territorio de otro Estado Parte que
puedan ser objeto de medidas cautelares según las leyes de
ese Estado, informará a la Autoridad Central de dicho Estado.
Esta remitirá la información recibida a sus autoridades
competentes a efectos de determinar la adopción de las
medidas que correspondan. Dichas autoridades actuarán de
conformidad con las leyes de su país y comunicarán al otro
Estado Parte, por intermedio de las Autoridades Centrales, las
medidas adoptadas. 3. - El Estado requerido resolverá, según
su ley, cualquier solicitud relativa a la protección de los
131
derechos de terceros sobre los objetos que sean materia de las
medidas previstas en el párrafo anterior.
Artículo 23
S
O
D
VA
R
E
ES
1. - La autoridad competente diligenciará la solicitud de
cooperación en lo referente a inspecciones y a la entrega de
cualesquiera objetos, comprendidos entre otros, documentos o
antecedentes, si ésta contiene la información que justifique la
medida propuesta. Dicha medida se someterá a la ley procesal y
sustantiva del Estado requerido, sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 15, literal b) y artículo 22, párrafo 3. 2. - Los
Estados Partes se prestarán asistencia, de conformidad con sus
respectivas leyes, en los procedimientos referentes a medidas
asegurativas, indemnización a las víctimas de delitos y cobro de
multas impuestas por sentencia judicial.
E
DER
R
S
O
CH
Protocolo de Santa María sobre Jurisdicción Internacional en materia
de Relaciones de Consumo (1996)
Artículo 1
1. El presente Protocolo tiene por objeto determinar la
jurisdicción internacional en materia de relaciones de consumo
derivadas de contratos en que uno de los contratantes sea un
consumidor, cuando se trate de: a) venta a plazo de bienes
muebles corporales; b) préstamo a plazo u otra operación de
crédito vinculada al financiamiento en la venta de bienes; c)
cualquier otro contrato que tenga por objeto la prestación de un
servicio o la provisión de objetos muebles corporales. Esta
disposición se aplicará siempre que la celebración del contrato
haya sido precedida en el Estado del domicilio del consumidor,
de una propuesta específica o de una publicidad
suficientemente precisa y que éste hubiere realizado, en ese
Estado, los actos necesarios para la conclusión del contrato.
2. Quedan excluidas las relaciones de consumo derivadas de
los contratos de transportes.
132
Artículo 2
El Protocolo se aplicará a las relaciones de consumo que
vinculen a los proveedores y consumidores:
a) con domicilio en diferentes Estados Partes del Tratado de
Asunción;
b) con domicilio en un mismo Estado Parte y la prestación
característica de la relación de consumo se realizare en otro
Estado Parte.
E
DER
Artículo 3
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Calificación de domicilio
A los fines del presente Protocolo se considerará domicilio:
1. Cuando se trate de persona física, en el siguiente orden: a) la
residencia habitual; b) el centro principal de sus negocios;
2. Cuando se trate de persona jurídica o de un ente
despersonalizado, en el siguiente orden: a) la sede principal de
la administración; b) el lugar donde funcionen filiales,
sucursales, establecimientos, agencias o cualquier otra especie
de representación de personas jurídicas.
Artículo 4
1. Tendrán jurisdicción internacional en las demandas
entabladas por el consumidor, que versen sobre relaciones de
consumo los jueces o tribunales del Estado en cuyo territorio
esté domiciliado el consumidor.
2. El proveedor de bienes o servicios podrá demandar al
consumido ante el juez o tribunal del domicilio de éste.
Artículo 5
También tendrá jurisdicción internacional excepcionalmente y
por voluntad exclusiva del consumidor, manifestada
expresamente en el momento de entablar la demanda, el
Estado: a) de celebración del contrato; b) de cumplimiento de la
prestación del servicio o de la entrega de los bienes; c) del
domicilio del demandado.
133
Artículo 8
Si la reconvención se fundare en actos, hechos u omisiones que
sirvieron de base a la demanda principal, tendrá jurisdicción
para decidir acerca de aquella el Estado Parte del juez con
competencia respecto de la demanda principal.
Artículo 9
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
RE
E
D
1. En la medida en que lo autoricen los principios esenciales y
básicos del ordenamiento jurídico procesal del foro actuante, el
proveedor podrá contestar la demanda, ofrecer pruebas,
interponer recursos, así como realizar los actos procesales que
de ellos deriven ante los jueces de su propio domicilio, los
cuales actuarán como requeridos, remitiendo la documentación
al juez requirente.
2. No se aplicará el numeral anterior cuando el proveedor
demandado posea filiales, sucursales, establecimientos,
agencias o cualquier otra especie de representación en el
Estado Parte donde se tramita el proceso.
3. La comunicación entre las autoridades jurisdiccionales se
realizará a través de las Autoridades Centrales, conforme al
procedimiento previsto en el Protocolo de Cooperación y
Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa.
4. La comunicación de que trata el numeral anterior deberá
contener la información necesaria sobre el derecho aplicable a
la relación de consumo y el derecho procesal del Estado Parte
en el cual se tramita el proceso, debidamente certificada por el
juez requirente, a fin de que el proveedor demandado pueda
ejercitar en tiempo y forma los derechos que le otorga el
numeral "1" de este Artículo.
5. La facultad conferida al proveedor en el numeral "1"de este
Artículo, no altera la jurisdicción internacional establecida por el
presente Protocolo ni las leyes procesales que resultaren
aplicables según el Estado que tenga jurisdicción internacional.
Artículo 10
134
A los efectos de este Protocolo, serán aplicables las leyes
procesales del Capítulo V.
Artículo 11
S
O
D
La solicitud de reconocimiento o de ejecución
sentencias por
VseAdetransmitirá
R
E
parte de las autoridades jurisdiccionales
por
S
E
R
exhorto o carta rogatoriaS
por intermedio de la Autoridad Central.
O
H
EC
R
E
D
Artículo 12
EI requisito de la jurisdicción internacional para la eficacia
extraterritorial de las sentencias, establecido en el Artículo 20,
letra "c", del Protocolo de Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa, se considerará satisfecho si la sentencia o
decisión emana de un órgano con jurisdicción internacional,
conforme a las reglas establecidas en el presente Protocolo.
Artículo 13
Las controversias que surjan entre los Estados Partes, con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo, o
si la controversia sólo fuera solucionada parcialmente, se
aplicarán los procedimientos previstos en el Sistema de
Solución de Controversias vigente entre los Estados Partes del
Tratado de Asunción.
Protocolo de Integración Educativa para la Prosecución de Estudios de
Post-Grado en las Universidades de los Estados Miembros del
MERCOSUR (1996)
135
Artículo 1
Los Estados Partes, a través de sus organismos competentes,
reconocerán los títulos universitarios de grado otorgados por las
Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de la
prosecución de estudios de post-grado.
Artículo 6
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Cada Estado Parte se compromete a informar a los restantes
cuáles son las universidades o institutos de educación superior
reconocidos que están comprometidos en el presente Protocolo.
Artículo 7
En caso de existir entre Estados Partes acuerdos o convenios
bilaterales con disposiciones más favorables sobre la materia,
los referidos Estados Partes podrán invocar la aplicación de las
disposiciones que consideren más ventajosas.
Artículo 8
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no alcanzaran un acuerdo, o si
la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán los
procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
Controversias vigentes entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
Protocolo de Integración Educativa para la formación de Recursos
Humanos a nivel de Post-Grado entre los Estados Miembros del
MERCOSUR (1996)
Artículo 1
136
Definir como objetivos del presente Protocolo:
La formación y perfeccionamiento de docentes universitarios e
investigadores, con la finalidad de consolidar y ampliar los
programas de post-grado en la Región;
S
O
D
VA
R
E
ES
La creación de un sistema de intercambio entre las instituciones,
a través del cual, los docentes e investigadores, trabajando en
áreas de investigación comunes, propicien la formación de
recursos humanos en el ámbito de proyectos específicos;
E
DER
R
S
O
CH
El intercambio de informaciones científicas y tecnológicas, de
documentación especializada y de publicaciones;
El establecimiento de criterios y padrones comunes de
evaluación de los post-grados.
Artículo 2
A fin de alcanzar los objetivos del artículo primero, los Estados
Partes apoyarán:
La cooperación entre grupos de investigación y enseñanza, que
bilateral o multilateralmente se encuentren trabajando en
proyectos comunes de investigación en áreas de interés
regional, con énfasis en la formación a nivel de doctorado;
La consolidación de núcleos avanzados de desarrollo científico
y tecnológico, con vistas a la formación de recursos humanos;
Los esfuerzos de adaptación de programas de post-grado ya
existentes en la Región, tendientes a una formación comparable
o equivalente;
La implantación de cursos de especialización en áreas
consideradas estratégicas para el desarrollo de la Región.
Artículo 8
En caso de existir entre los Estados Partes acuerdos o
convenios bilaterales con disposiciones más favorables sobre la
materia, los referidos Estados Partes podrán invocar la
137
aplicación de aquellas disposiciones que consideren más
ventajosas.
Artículo 9
S
O
D
VA
R
E
ES
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
E
DER
R
S
O
CH
Acuerdo de Arbitraje Comercial Internacional entre el MERCOSUR, la
República de Bolivia y la República de Chile (1998)
Artículo 1
El presente Acuerdo tiene por objeto regular el arbitraje como
medio alternativo privado de solución de controversias, surgidas
de contratos comerciales internacionales entre personas físicas
o jurídicas de derecho privado.
Artículo 2
A los fines de la aplicación del presente Acuerdo se entiende
por:
a) ―arbitraje‖: medio privado —institucional o ‗ad hoc‘— para la
solución de controversias;
b) ―arbitraje internacional‖: medio privado para la solución de
controversias relativas a contratos comerciales internacionales
entre particulares, personas físicas o jurídicas;
c) ―autoridad judicial‖: órgano del sistema judicial estatal;
d) ―contrato base‖: acuerdo que origina las controversias
sometidas a arbitraje;
e) ―convención arbitral‖: acuerdo por el que las partes deciden
someter a arbitraje todas o algunas controversias que hayan
138
surgido o puedan surgir entre ellas respecto de relaciones
contractuales.
Podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida
en un contrato o la de un acuerdo independiente;
S
O
D
A
V
R
E
g) ―domicilio de las personasEjurídicas
S o sede social‖: lugar
R
principal de la administración
o el asiento de sucursales,
S
O
H
establecimientos
EC o agencias;
R
E
h)D
―laudo o sentencia arbitral extranjera‖: resolución definitiva de
f) ―domicilio de las personas físicas‖: su residencia habitual y
subsidiariamente el centro principal de sus negocios;
la controversia por el tribunal arbitral con sede en el extranjero;
i) ―sede del tribunal arbitral‖: Estado elegido por los contratantes
o en su defecto por los árbitros, a los fines de los arts. 3, 7, 13,
15, 19 y 22 de este Acuerdo, sin perjuicio del lugar de la
actuación del tribunal;
j) ―tribunal arbitral‖: órgano constituido por uno o varios árbitros.
Artículo 3
El presente Acuerdo se aplicará al arbitraje, su organización y
procedimientos, y a las sentencias o laudos arbitrales, si
mediare alguna de las siguientes circunstancias:
a) la convención arbitral fuere celebrada entre personas físicas
o jurídicas que en el momento de su celebración, tengan ya sea
su residencia habitual, el centro principal de sus negocios, la
sede, sucursales, establecimientos o agencias, en más de un
Estado Parte del MERCOSUR.
b) el contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o
económico— con más un Estado Parte del MERCOSUR.
c) las partes no expresaren su voluntad en contrario y el
contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o
económico— con un Estado Parte, siempre que el tribunal tenga
su sede en uno de los Estados Partes del MERCOSUR.
d) el contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o
económico— con un Estado Parte y el tribunal arbitral no tuviere
su sede en ningún Estado Parte del MERCOSUR, siempre que
139
las partes declaren expresamente su intención de someterse al
presente Acuerdo.
e) el contrato base no tuviere ningún contacto objetivo —jurídico
o económico— con un Estado Parte y las partes hayan elegido
un tribunal arbitral con sede en un Estado Parte del
MERCOSUR, siempre que las partes declaren expresamente su
intención de someterse al presente Acuerdo.
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
ERE
D
1. La convención arbitral deberá constar por escrito.
Artículo 6
2. La validez formal de la convención arbitral se regirá por el
derecho del lugar de celebración.
3. La convención arbitral celebrada entre ausentes podrá
instrumentarse por el intercambio de cartas o telegramas con
recepción confirmada. Las comunicaciones realizadas por
telefax, correo electrónico o medio equivalente, deberán ser
confirmadas por documento original, sin perjuicio de lo
establecido en el numeral cinco.
4. La convención arbitral realizada entre ausentes se
perfecciona en el momento y en el Estado en el que se recibe la
aceptación por el medio elegido, confirmado por el documento
original.
5. Si no se hubieren cumplido los requisitos de validez formal
exigidos por el derecho del lugar de celebración, la convención
arbitral se considerará válida si cumpliere con los requisitos
formales del derecho de alguno de los Estados con el cual el
contrato base tiene contactos objetivos de acuerdo a lo
establecido en el art. 3 literal b).
Artículo 7
1. La capacidad de las partes de la convención arbitral se regirá
por el derecho de sus respectivos domicilios.
2. La validez de la convención arbitral en cuanto al
consentimiento, objeto y causa será regida por el derecho del
Estado Parte sede del tribunal arbitral.
140
Artículo 8
Las cuestiones relativas a la existencia y validez de la
convención arbitral serán resueltas por el tribunal arbitral, de
oficio o a solicitud de partes.
Artículo 9
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Por disposición de las partes, el arbitraje podrá de ser de
derecho o de equidad. En ausencia de disposición será de
derecho.
Artículo 10
Las partes podrán elegir el derecho que se aplicará para
solucionar la controversia en base al derecho internacional
privado y sus principios, así como al derecho del comercio
internacional. Si las partes nada dispusieren en esta materia, los
árbitros decidirán conforme a las mismas fuentes.
Artículo 11
Las partes podrán libremente someterse a arbitraje institucional
o ‗ad hoc‘.
En el procedimiento arbitral serán respetados los principios del
contradictorio, de la igualdad de las partes, de la imparcialidad
del árbitro y de su libre convencimiento.
Artículo 12
1. En el arbitraje institucional:
a) el procedimiento ante las instituciones arbitrales se regirá por
su propio reglamento;
141
b) sin perjuicio de lo dispuesto en el literal anterior, los Estados
incentivarán a las entidades arbitrales asentadas en sus
territorios para que adopten un reglamento común;
c) las instituciones arbitrales podrán publicar para su
conocimiento y difusión las listas de árbitros, nómina y
composición de los tribunales y reglamentos organizativos.
2. En el arbitraje ‗ad hoc‘:
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
a) las partes podrán establecer el procedimiento arbitral. En el
momento de celebrar la convención arbitral las partes,
preferentemente, podrán acordar la designación de los árbitros
y, en su caso, los árbitros sustitutos, o establecer la modalidad
por la cual serán designados.
E
DER
b) si las partes o el presente Acuerdo nada hubiesen previsto,
se aplicarán las normas de procedimiento de la Comisión
Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) —conforme a lo
establecido en el art. 3 de la Convención Interamericana sobre
Arbitraje Comercial Internacional de Panamá de 1975—
vigentes al momento de celebrarse la convención arbitral.
c) todo lo no previsto por las partes, por el Acuerdo y por las
normas de procedimiento de la CIAC, será resuelto por el
tribunal arbitral atendiendo a los principios establecidos en el
artículo 11.
Artículo 18
1. El tribunal arbitral está facultado para decidir acerca de su
propia competencia y, conforme lo establece el art. 8, de las
excepciones relativas a la existencia y validez de la convención
arbitral.
2. La excepción de incompetencia del tribunal fundada en la
inexistencia de materia arbitrable o en la inexistencia, nulidad o
caducidad de la convención arbitral en las instituciones
arbitrales se rige por su propio reglamento.
3. En el arbitraje ‗ad hoc‘ la excepción de incompetencia por las
causales anteriores deberá oponerse hasta el momento de
presentar la contestación a la demanda o en el caso de la
reconvención, hasta la réplica a la misma. Las partes no están
142
impedidas de oponer esta excepción por el hecho de que hayan
designado un árbitro o participado en su designación.
4. El tribunal arbitral podrá decidir las excepciones relativas a su
competencia como cuestión previa; empero, también podrá
seguir adelante con sus actuaciones y reservar la decisión de
las excepciones para el laudo o sentencia final.
Artículo 19
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Las medidas cautelares podrán ser dictadas por el tribunal
arbitral o por la autoridad judicial competente.
La solicitud de cualquiera de las partes a la autoridad judicial no
se considerará incompatible con la convención arbitral ni
implicará una renuncia al arbitraje.
1. En cualquier estado del proceso, a petición de parte, el
tribunal arbitral, podrá disponer por sí las medidas cautelares
que estime pertinentes, resolviendo en su caso sobre la
contracautela.
2. Dichas medidas cuando fueren dictadas por el tribunal arbitral
se instrumentarán por medio de un laudo provisional o
interlocutorio.
3. El tribunal arbitral podrá solicitar, de oficio o a petición de
parte, a la autoridad judicial competente la adopción de una
medida cautelar.
4. Las solicitudes de cooperación cautelar internacional
dispuestas por el tribunal arbitral de un Estado Parte serán
remitidas al juez del Estado de la sede del tribunal arbitral a
efectos de que dicho juez la trasmita para su diligenciamiento al
juez competente del Estado requerido, por las vías previstas en
el Protocolo de Medidas Cautelares del MERCOSUR, aprobado
por Decisión del Consejo del Mercado Común Nº 27/94. En este
supuesto, los Estados podrán declarar en el momento de
ratificar este Acuerdo o con posterioridad que, cuando sea
necesaria la ejecución de dichas medidas en otro Estado, el
tribunal arbitral podrá solicitar el auxilio de la autoridad judicial
competente del Estado en el que deba ejecutarse la medida, por
intermedio de las respectivas autoridades centrales o, en su
caso, de las autoridades encargadas del diligenciamiento de la
cooperación jurisdiccional internacional.
143
Artículo 20
1. El laudo o sentencia arbitral será escrito, fundado, y decidirá
completamente el litigio. El laudo o sentencia será definitivo y
obligatorio para las partes y no admitirá recursos, excepto los
establecidos en los artículos 21 y 22.
S
O
D
VA
R
E
S la decisión será tomada por
E
2. Cuando los árbitros fueren
varios,
R
mayoría. Si no hubiere
acuerdo mayoritario, decidirá el voto del
OS
H
C
presidente.
E
ER
D
3. El árbitro que disienta con la mayoría podrá emitir y fundar su
voto separadamente.
4. El laudo o sentencia será firmado por los árbitros y contendrá:
a) la fecha y lugar en que se dictó;
b) los fundamentos en que se basa, aún si fuera por equidad;
c) la decisión acerca de la totalidad de las cuestiones sometidas
a arbitraje;
d) las costas del arbitraje.
5. En caso de que uno de los árbitros no firme el laudo o
sentencia, se indicará el motivo por el cual no ha firmado,
debiendo el presidente del tribunal arbitral certificar tal supuesto.
6. El laudo o sentencia será debidamente notificado a las partes
por el tribunal arbitral.
7. Si en el curso del arbitraje las partes llegaren a un acuerdo en
cuanto al litigio, el tribunal arbitral, a pedido de las partes,
homologará tal hecho mediante un laudo o sentencia que
contenga los requisitos del numeral 4 del presente artículo.
Artículo 23
Para la ejecución del laudo o sentencia arbitral extranjero se
aplicarán, en lo pertinente, las disposiciones de la Convención
Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional de
Panamá de 1975; el Protocolo de Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
144
Administrativa del MERCOSUR, aprobado por Decisión del
Consejo del Mercado Común Nº 5/92, y la Convención
Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y
Laudos Arbitrales Extranjeros de Montevideo de 1979.
S
O
D
VA
R
(1998)
E
S
E
R
OS
Acuerdo sobre Extradición entre los Estados partes del MERCOSUR
CH
E
R
DE
Artículo 1
Los Estados Parte se obligan a entregarse recíprocamente,
según las reglas y las condiciones establecidas en el presente
Acuerdo, a las personas que se encuentren en sus respectivos
territorios y sean requeridas por las autoridades competentes de
otro Estado Parte, para ser procesadas por la presunta comisión
de algún delito, para que respondan a un proceso en curso o
para la ejecución de una pena privativa de libertad.
Artículo 3
Para que la extradición sea considerada procedente es
necesario: a) que el Estado Parte requirente tenga jurisdicción
para conocer en los hechos que fundan la solicitud, salvo
cuando el Estado Parte requerido tenga jurisdicción para
entender en la causa; b) que en el momento en que se solicita la
extradición los hechos que fundan el pedido satisfagan las
exigencias del Artículo 2 del presente Acuerdo.
Artículo 11
1. La nacionalidad de la persona reclamada no podrá ser
invocada para denegar la extradición, salvo que una disposición
constitucional establezca
2. Los Estados Parte que no contemplen una disposición de
igual naturaleza que la prevista en el párrafo anterior podrán
denegarle la extradición de sus
145
3. En las hipótesis de los párrafos anteriores el Estado Parte
que deniegue la extradición deberá juzgar a la persona
reclamada y mantener informado al otro Estado Parte acerca del
juicio, así como remitirle copia de la sentencia una vez que
4. A los efectos de este artículo, la condición de nacional se
determinará por la legislación del Estado Parte requerido
vigente en el momento en que se solicite la extradición, siempre
que la nacionalidad no hubiere sido adquirida con el propósito
fraudulento de impedir la extradición.
E
ER
D
Artículo 12
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Podrá denegarse la extradición si la persona reclamada está
siendo juzgada en el territorio del Estado Parte requerido a
causa del hecho o los hechos en los que se funda la solicitud.
Articulo 19
La solicitud de extradición, así como los documentos que la
acompañan, de conformidad con lo dispuesto en el presente
Acuerdo, estarán exentos de legalización o formalidad análoga.
En caso de presentarse copias de documentos, éstas deberán
estar autenticadas por la autoridad competente.
Artículo 24
1. En el caso de que se conceda la extradición, los bienes que
se encuentren en el Estado Parte requerido y que sean producto
del delito o que puedan servir de prueba serán entregados al
Estado Parte requirente, si éste así lo solicitare. La entrega de
los referidos bienes estará supeditada a la ley del Estado Parte
requerido y a los derechos de los terceros eventualmente
afectados
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo,
dichos bienes serán entregados al Estado Parte requirente, si
éste así lo solicitare, inclusive en el caso de no poder llevar a
146
cabo la extradición como consecuencia de muerte o fuga de la
persona reclamada.
3. Cuando dichos bienes fueran susceptibles de embargo o
decomiso en el territorio del Estado Parte requerido, éste podrá,
a efectos de un proceso penal en curso, conservarlos
temporalmente o entregarlos con la condición de su futura
restitución.
S
O
D
VA
R
E
Srequerido o el derecho de los
4. Cuando la ley del Estado Parte
E
R
Sexijan, los bienes serán devueltos, sin
terceros afectados así
lo
O
H
C
cargo alguno,
E al Estado Parte requerido.
DER
Artículo 25
1. En el caso de recibirse solicitudes de extradición
concurrentes, referentes a una misma persona, el Estado Parte
requerido determinará a cuál de los referidos Estados se
concederá la extradición, y notificará su decisión a los Estados
Partes requirentes.
2. Cuando las solicitudes se refieran a un mismo delito, el
Estado Parte requerido deberá dar preferencia en el siguiente
orden: a) al Estado en cuyo territorio se haya cometido el delito;
b) al Estado en cuyo territorio tenga su residencia habitual la
persona reclamada; c) al Estado que primero haya presentado
la solicitud.
3. Cuando las solicitudes se refieran a delitos diferentes, el
Estado Parte requerido, según su legislación, dará preferencia
al Estado que tenga jurisdicción respecto al delito más grave. A
igual gravedad, se dará preferencia al Estado que haya
presentado la solicitud en primer lugar.
Artículo 26
1. Los Estados Parte cooperarán entre sí con el objeto de
facilitar el tránsito por su territorio de las personas extraditadas.
A tales efectos, la extradición en tránsito por el territorio de los
Estados Parte se otorgará, siempre que no se opongan motivos
de orden público, previa presentación de una solicitud por vía
147
diplomática acompañada por las copias de la solicitud original
de extradición y de la comunicación que lo autoriza.
2. A las autoridades del Estado Parte de tránsito les
corresponderá la custodia del reclamado. El Estado Parte
requirente reembolsará al Estado Parte de tránsito los gastos en
que incurriere en cumplimiento de tal responsabilidad.
S
O
D
A tránsito cuando
Ven
3. No será necesario solicitar la extradición
R
E
S que no tengan previsto el
se utilicen medios de transporte
aéreo
E
R
aterrizaje en el territorio
OSdel Estado Parte de tránsito.
H
C
E
DER
Artículo 27
El Estado Parte requerido podrá conceder la extradición si la
persona reclamada, con la debida asistencia jurídica y ante la
autoridad judicial del Estado Parte requerido, prestare su
expresa conformidad para ser entregada al Estado Parte
requirente, después de haber sido informada de su derecho a
un procedimiento formal de extradición y de la protección que
éste le brinda.
Acuerdo de admisión de Títulos y Grados Universitarios para el
Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Parte del
MERCOSUR (1999)
Artículo 1
Los Estados partes, a través de sus organismos competentes
admitirán, al solo efecto del ejercicio de actividades de docencia
e investigación en las instituciones de educación superior en
post grado reconocidos y acreditados en los Estados Partes, de
acuerdo a los procedimientos y criterios a ser establecidos para
la implementación de éste Acuerdo.
Artículo 6
148
El interesado en solicitar la admisión en los términos previstos
en el artículo primero, debe presentar toda la documentación
que pruebe las condiciones exigidas en el presente acuerdo.
Para identificar, en el país que concede la admisión, a qué título
o grado corresponde la denominación que consta en el diploma,
se podrá requerir la presentación de documentación
complementaria, debidamente legalizada en los términos de la
reglamentación a que se refiere el artículo primero.
E
DER
Artículo 6
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
En caso de existencia entre los Estados Parte, de acuerdos o
convenios bilaterales con disposiciones más favorables sobre la
materia, éstos podrán invocar la aplicación de aquellos términos
que consideren más ventajosos.
Acuerdo sobre exención de Visas entre los Estados Partes del
MERCOSUR (1999)
Artículo 1
El presente acuerdo se aplica a las personas pertenecientes a
las siguientes categorías: artistas, profesores, científicos,
deportistas, periodistas, profesionales y técnicos especializados.
Artículo 3
Para la entrada en el territorio de cualquiera de los Estados
Partes, el extranjero deberá comprobar la condición indicada en
el artículo 1, y que la contratación ocurrió en el país de origen o
de residencia habitual.
Artículo 3
Cada Estado parte podrá suspender total o parcialmente la
ejecución del presente Acuerdo por razones de seguridad o de
149
orden público. En tal caso, dicha suspensión deberá ser
notificada inmediatamente a los demás Estados Partes, por vía
diplomática.
S
O
D
Administrativos para efectos de inmigración
VAentre los Estados
R
E
S de Bolivia y la República de
miembros del MERCOSUR, la República
E
R
OSChile (1999)
H
C
E
DER
Acuerdo sobre exención de Traducción de Documentos
Artículo 2
El presente acuerdo se aplicará a los documentos presentados
a efectos de trámites migratorios referentes a solicitud de visa,
renovación de plazo de estadía y concesión de permanencia.
Artículo 2
Los nacionales de cualquiera de los Estados Partes quedan
dispensados, en los trámites administrativos migratorios
señalados en el artículo 1 de la exigencia de traducción de los
siguientes documentos: 1) Pasaporte, 2) Cédula de identidad, 3)
Testimonios de Partidas o Certificados de Nacimiento, 4)
Certificado de Ausencia de Antecedentes Penales.
Artículo 3
La exención de traducción de documentos establecida por el
presente Acuerdo no dispensa a sus beneficiarios del
cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia
migratoria vigentes en cada uno de los Estados Partes.
150
Acuerdo sobre Beneficio de Litigar sin gastos y la Asistencia Jurídica
Gratuita entre los Estados partes del MERCOSUR, la República de
Bolivia y la República de Chile (2000)
S
O
D
VA
R
E
S habituales de cada uno
Los nacionales, ciudadanos y residentes
E
R
Sgozarán, en el territorio de los otros
de los Estados Partes,
O
H
C
Estados Partes,
en
igualdad
de condiciones, de los beneficios
E
R
E
deDlitigar sin gastos, y de la asistencia jurídica gratuita,
Artículo 1
concedidos
habituales.
a
sus
nacionales,
ciudadanos
y
residentes
Artículo 2
Será competente para conceder el beneficio de litigar sin gastos
la autoridad del Estado Parte que tiene jurisdicción para
entender en el proceso en el que se solicita.
La autoridad competente podrá requerir según las
circunstancias del caso, la cooperación de las autoridades de
los otros estados partes conforme a lo establecido en el articulo
12 del presente acuerdo
Artículo 3
La oportunidad procesal para presentar la solicitud del beneficio
de litigar sin gastos, los hechos en que se fundare, la prueba y
el carácter de la resolución, el asesoramiento y la defensa del
beneficiario y cualesquiera otras cuestiones procesales, se
regirán por el derecho del Estado Parte que tiene jurisdicción
para conceder el beneficio.
La extinción del beneficio de litigar sin gastos, si correspondiere,
se regirá por el derecho del Estado Parte que tiene jurisdicción
para concederlo.
Artículo 4
151
El beneficio de litigar sin gastos concedido en el Estado Parte
requirente en un proceso en el que solicitaren medidas
cautelares, recepción de pruebas en el extranjero y cualesquiera
otras medidas de cooperación tramitadas mediante exhortos o
cartas rogatorias, serpa reconocido en el Estado parte
requerido.
Artículo 5
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
E
R
E
D
El beneficio de litigar sin gastos concedido en el Estado Parte
de origen de la sentencia será mantenido en el de su
presentación para su reconocimiento y ejecución.
Artículo 10
La cooperación internacional en materia de beneficio de litigar
sin gastos y asistencia jurídica gratuita se tramitará conforme a
las convenciones y normas vigentes entre los Estados Partes.
Artículo 11
Los exhortos o cartas rogatorias y los documentos que los
acompañen, así como el que acredite el beneficio de litigar sin
gastos, deberán redactarse en el idioma de la autoridad
requirente y estar acompañados de una traducción al idioma de
la autoridad requerida. Los gastos de traducción no estarán a
cargo del Estado parte requerido.
Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre los
Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República
de Chile (2002)
Artículo 1
152
1 - El presente Acuerdo tiene por finalidad la asistencia jurídica
mutua en asuntos penales entre las autoridades competentes
de los Estados Partes.
2.- Las disposiciones del presente Acuerdo no confieren
derechos a los particulares para la obtención, supresión o
exclusión de pruebas, o para oponerse al cumplimiento de una
solicitud de asistencia.
S
O
D
VA
R
E
S asistencia mutua, de
3.- Los Estados Partes se E
prestarán
R
S
conformidad con lasO
disposiciones
del presente Acuerdo, para la
H
C
investigación
E de delitos, así como para la cooperación en los
procedimientos
DER judiciales relacionados con asuntos penales.
4.- La asistencia será prestada aun cuando las conductas no
constituyan delitos en el Estado requerido, sin perjuicio de lo
previsto en los artículos 22 y 23.
5.- El presente Acuerdo no faculta a las autoridades o a los
particulares del Estado requirente a emprender en el territorio
del Estado requerido funciones que conforme a sus leyes
internas están reservadas a sus Autoridades, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 17, párrafo 3.
Artículo 2
La asistencia comprenderá:
a) notificación de actos procesales;
b) recepción y producción de pruebas tales como testimonios o
declaraciones, realización de pericias y examen de personas,
bienes y lugares;
c) localización o identificación de personas;
d) notificación a testigos o peritos para la comparecencia
voluntaria a fin de prestar testimonio en el Estado requirente;
e) traslado de personas sujetas a un proceso penal a efectos de
comparecer como testigos en el Estado requirente o con otros
propósitos expresamente indicados en la solicitud, conforme al
presente Acuerdo;
f) medidas cautelares sobre bienes;
153
g) cumplimiento de otras solicitudes respecto de bienes;
h) entrega de documentos y otros elementos de prueba;
i) incautación, transferencia de bienes decomisados y otras
medidas de naturaleza similar;
S
O
D
VA
R
E
ES
j) aseguramiento de bienes a efectos del cumplimiento de
sentencias judiciales, que impongan indemnizaciones o multas;
y
R
S
O
k) cualquier otra
Hforma de asistencia acorde con los fines de
EC
este E
Acuerdo
que no sea incompatible con las leyes del Estado
R
D
requerido.
Artículo 7
1.- El diligenciamiento de las solicitudes se regirá por la ley del
Estado requerido y conforme a las disposiciones del presente
Acuerdo.
2.- A pedido del Estado requirente, el Estado requerido cumplirá
la asistencia según las formas o procedimientos especiales
indicados en la solicitud, a menos que éstos sean incompatibles
con su ley interna.
Artículo 8
La Autoridad Central del Estado requerido tramitará con
prontitud la solicitud y la transmitirá a la autoridad competente
para su diligenciamiento.
Artículo 25
Los documentos emanados de autoridades judiciales o del
Ministerio Público de un Estado Parte, cuando deban ser
presentados en el territorio de otro Estado Parte, que sean
tramitados por intermedio de las Autoridades Centrales, quedan
exceptuados de toda legalización u otra formalidad análoga.
154
Artículo 27
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Acuerdo, serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil,
Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (2002).
Artículo 1
Los Estados Partes se comprometen a prestarse asistencia
mutua y amplia cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial, laboral y administrativa. La asistencia jurisdiccional
en materia administrativa se referirá, según el derecho interno
de cada Estado, a los procedimientos contencioso
administrativos en los que se admitan recursos ante los
tribunales.
Artículo 3
Los nacionales, ciudadanos y residentes permanentes o
habituales de uno de los Estados Partes gozarán, en las
mismas condiciones que los nacionales, ciudadanos y
residentes permanentes o habituales de otro Estado Parte, del
libre acceso a la jurisdicción en dicho Estado para la defensa de
sus derechos e intereses.
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes
de cualquiera de los Estados Partes.
Artículo 4
155
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación,
podrá ser impuesta en razón de la calidad de nacional,
ciudadano o residente permanente o habitual de otro Estado
Parte.
S
O
D
VA
R
E
ES
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes
de cualquiera de los Estados Partes.
E
DER
Artículo 5
R
S
O
CH
Cada Estado Parte deberá enviar a las autoridades
jurisdiccionales del otro Estado Parte, según las vías previstas
en los artículos 2 y 10, los exhortos en materia civil, comercial,
laboral o administrativa, cuando tengan por objeto:
a) diligencias de mero trámite, tales como citaciones,
intimaciones o apercibimientos, emplazamientos, notificaciones
u otras semejantes;
b) recepción u obtención de pruebas.
Artículo 6
Los exhortos deberán contener:
a) denominación y domicilio del órgano jurisdiccional requirente;
b) individualización del expediente con especificación del objeto
y naturaleza del juicio y del nombre y domicilio de las partes;
c) copia de la demanda y transcripción de la resolución que
ordena la expedición del exhorto;
d) nombre y domicilio del apoderado de la parte solicitante en el
Estado requerido, si lo hubiere;
e) indicación del objeto del exhorto precisando el nombre y
domicilio del destinatario de la medida;
f) información del plazo de que dispone la persona afectada por
la medida para cumplirla;
156
g) descripción de las formas o procedimientos especiales con
que ha de cumplirse la cooperación solicitada;
h) cualquier otra información que facilite el cumplimiento del
exhorto.
S
O
D
VA
R
E
ES
Artículo 7
R
S
O
CH
Si se solicitare la recepción de pruebas, el exhorto deberá,
además, contener:
ERE
D
a) una descripción del asunto que facilite la diligencia probatoria;
b) nombre y domicilio de testigos u otras personas o
instituciones que deban intervenir;
c) texto de los interrogatorios y documentos necesarios
Artículo 8
El cumplimiento de los exhortos deberá ser diligenciado de
oficio por la autoridad jurisdiccional competente del Estado
requerido y sólo podrá denegarse cuando la medida solicitada,
por su naturaleza, atente contra los principios de orden público
del Estado requerido.
Dicho cumplimiento no implicará un reconocimiento de la
jurisdicción internacional del juez del cual emana.
Artículo 9
La autoridad jurisdiccional requerida tendrá competencia para
conocer de las cuestiones que se susciten con motivo del
cumplimiento de la diligencia solicitada.
Si la autoridad jurisdiccional requerida se declarare
incompetente para proceder a la tramitación del exhorto, remitirá
de oficio los documentos y antecedentes del caso a la autoridad
jurisdiccional competente de su Estado.
Artículo 10
157
Los exhortos podrán ser transmitidos por vía diplomática o
consular, por intermedio de la respectiva Autoridad Central o por
las partes interesadas, conforme al derecho interno.
Si la transmisión del exhorto fuere efectuada por intermedio de
las Autoridades Centrales o por vía diplomática o consular, no
se exigirá el requisito de la legalización.
S
O
D
VA
R
E
Si se transmitiere por intermedio
de la parte interesada, deberá
RES
ser legalizado ante O
losS
agentes
diplomáticos o consulares del
Estado requerido,
CHsalvo que entre los Estados requirente y
E
R
requerido
DE se hubiere suprimido el requisito de la legalización o
sustituido por otra formalidad.
Los exhortos y los documentos que los acompañen deberán
redactarse en el idioma de la autoridad requirente y ser
acompañados de una traducción al idioma de la autoridad
requerida.
Artículo 12
La autoridad jurisdiccional encargada del cumplimiento de un
exhorto aplicará su ley interna en lo que a los procedimientos se
refiere.
Sin embargo, podrá accederse, a solicitud de la autoridad
requirente, a otorgar al exhorto una tramitación especial o
aceptarse el cumplimiento de formalidades adicionales en la
diligencia del exhorto, siempre que ello no sea incompatible con
el orden público del Estado requerido.
El cumplimiento del exhorto deberá llevarse a cabo sin demora.
Artículo 13
Al diligenciar el exhorto, la autoridad requerida aplicará las
medidas coercitivas previstas en su legislación interna, en los
casos y en la medida en que deba hacerlo para cumplir un
exhorto de las autoridades de su propio Estado o un pedido
presentado a este efecto por una parte interesada.
158
Artículo 14
Los documentos en los que conste el cumplimiento del exhorto
serán devueltos por los medios y en la forma prevista en el
artículo 10.
S
O
D
VA
R
E
ES
Cuando el exhorto no haya sido cumplido en todo o en parte,
este hecho, así como las razones que determinaron el
incumplimiento, deberán ser comunicados de inmediato a la
autoridad requirente, utilizando los medios referidos en el
párrafo precedente.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 18
Las disposiciones del presente Capítulo serán aplicables al
reconocimiento y ejecución de las sentencias y de los laudos
arbitrales pronunciados en las jurisdicciones de los Estados
Partes en materia civil, comercial, laboral y administrativa. Las
mismas serán igualmente aplicables a las sentencias en materia
de reparación de daños y restitución de bienes pronunciadas en
jurisdicción penal.
Artículo 19
El reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales
solicitado por las autoridades jurisdiccionales podrá tramitarse
por vía de exhortos y transmitirse por intermedio de la Autoridad
Central o por conducto diplomático o consular, conforme al
derecho interno.
No obstante lo señalado en el párrafo anterior, la parte
interesada podrá tramitar directamente el reconocimiento o
ejecución de la sentencia. En tal caso, la sentencia deberá estar
debidamente legalizada de acuerdo con la legislación del
Estado en que se pretenda su eficacia, salvo que entre el
Estado de origen del fallo y el Estado donde es invocado, se
hubiere suprimido el requisito de la legalización o sustituido por
otra formalidad.
Artículo 20
159
Las sentencias y los laudos arbitrales a que se refiere el artículo
precedente, tendrán eficacia extraterritorial en los Estados
Partes si reúnen las siguientes condiciones: a) que vengan
revestidos de las formalidades externas necesarias para que
sean considerados auténticos en el Estado de donde proceden;
b) que éstos y los documentos anexos que fueren necesarios,
estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado en el
que se solicita su reconocimiento y ejecución; c) que éstos
emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral competente,
según las normas del Estado requerido sobre jurisdicción
internacional; d) que la parte contra la que se pretende ejecutar
la decisión haya sido debidamente citada y se haya garantizado
el ejercicio de su derecho de defensa; e) que la decisión tenga
fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria en el Estado en el que fue
dictada; f) que no contraríen manifiestamente los principios de
orden público del Estado en el que se solicitare el
reconocimiento y/o la ejecución.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Los requisitos de los literales a), c), d), e) y f) deben surgir del
testimonio de la sentencia o del laudo arbitral.
Artículo 21
La parte que en un juicio invoque una sentencia o un laudo
arbitral de alguno de los Estados Partes, deberá acompañar un
testimonio de la sentencia o del laudo arbitral con los requisitos
del artículo precedente.
Artículo 22
Cuando se tratare de una sentencia o de un laudo arbitral entre
las mismas partes, fundado en los mismos hechos y que tuviere
el mismo objeto que el de otro proceso jurisdiccional o arbitral
en el Estado requerido, su reconocimiento y ejecutoriedad
dependerán de que la decisión no sea incompatible con otro
pronunciamiento anterior o simultáneo recaído en tal proceso en
el Estado requerido.
Asimismo, no se reconocerá ni se procederá a la ejecución,
cuando se hubiere iniciado un procedimiento entre las mismas
partes, fundado en los mismos hechos y sobre el mismo objeto,
ante cualquier autoridad jurisdiccional del Estado requerido con
160
anterioridad a la presentación de la demanda ante la autoridad
jurisdiccional que hubiere pronunciado la resolución de la que se
solicite el reconocimiento.
Artículo 23
S
O
D
VAtener eficacia en
Si una sentencia o un laudo arbitral no R
pudiere
E
S competente en el Estado
su totalidad, la autoridad jurisdiccional
E
R
requerido podrá admitir
su eficacia parcial mediando solicitud de
OS
H
C
parte interesada.
E
DER
Artículo 24
Los procedimientos, incluso la competencia de los respectivos
órganos jurisdiccionales, a los efectos de reconocimiento y
ejecución de las sentencias o de los laudos arbitrales, se regirán
por la ley del Estado requerido.
Artículo 25
Los instrumentos públicos emanados de un Estado Parte
tendrán en los otros la misma fuerza probatoria que sus propios
instrumentos públicos.
Artículo 26
Los documentos emanados de autoridades jurisdiccionales u
otras autoridades de uno de los Estados Partes, así como las
escrituras públicas y los documentos que certifiquen la validez,
la fecha y la veracidad de la firma o la conformidad con el
original, que sean transmitidos por intermedio de la Autoridad
Central, quedan exceptuados de toda legalización, apostilla u
otra formalidad análoga cuando deban ser presentados en el
territorio de otro Estado Parte.
Artículo 27
161
Cada Estado Parte remitirá, a través de la Autoridad Central, a
solicitud de otro Estado y para fines exclusivamente públicos,
los testimonios o certificados de las actas de los registros de
estado civil, sin cargo alguno.
S
O
D
VA
R
E
S los Estados Partes se
Las Autoridades Centrales E
de
R
suministrarán, en concepto
de cooperación judicial, y siempre
HOa Slas disposiciones
C
que no seE
opongan
de su orden público,
R
E
informes
D en materia civil, comercial, laboral, administrativa y de
derecho internacional privado, sin gasto alguno.
Artículo 28
Artículo 29
La información a que se refiere el artículo anterior podrá
también obtenerse a través de informes suministrados por las
autoridades diplomáticas o consulares del Estado Parte de cuyo
derecho se trate.
Artículo 30
El Estado Parte que brinde los informes sobre el sentido y
alcance legal de su derecho, no será responsable por la opinión
emitida ni estará obligado a aplicar su derecho según la
respuesta proporcionada.
El Estado Parte que reciba dichos informes no estará obligado a
aplicar o hacer aplicar el derecho extranjero según el contenido
de la respuesta recibida.
Artículo 31
Las Autoridades Centrales de los Estados Partes celebrarán
consultas en las oportunidades que convengan mutuamente con
el fin de facilitar la aplicación del presente Acuerdo.
Artículo 32
162
Los Estados Partes en caso de controversia sobre la
interpretación, la aplicación o el incumplimiento de las
disposiciones de este Acuerdo, procurarán resolverla mediante
negociaciones diplomáticas directas.
S
O
D
Protocolo de Integración Educativa para la R
Prosecución
VA de Estudios de
E
S
Post Grado en las UniversidadesR
deE
los Estados Partes del MERCOSUR
OySBolivia (2002).
H
C
E
DER
Artículo 1
Los Estados Partes, a través de sus organismos competentes,
reconocerán los títulos universitarios de grado otorgados por las
Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de la
prosecución de estudios de post-grado.
Artículo 2
A los efectos del presente Protocolo, se consideran títulos de
grado, aquellos obtenidos en los cursos que tienen un mínimo
de cuatro años o dos mil setecientas horas cursadas.
Artículo 3
El ingreso de alumnos extranjeros en los cursos de post-grado
se regirá por los mismos requisitos de admisión aplicados por
las instituciones de educación superior a los estudiantes
nacionales.
Artículo 4
Los títulos de grado y post-grado sometidos al régimen que
establece el presente Protocolo serán reconocidos al solo efecto
académico por los organismos competentes de cada Estado
Parte. Estos títulos de por sí no habilitarán para el ejercicio
profesional.
Artículo 5
163
El interesado en postularse a un curso de post-grado deberá
presentar el diploma de grado correspondiente, así como la
documentación que acredite lo expuesto en el Artículo Segundo.
La autoridad competente podrá requerir la presentación de la
documentación necesaria para identificar a qué título
corresponde, en el país que recibe al postulante, el título
presentado. Cuando no exista título equivalente, se examinará
la adecuación de la formación del candidato al post-grado, de
conformidad con los requisitos de admisión, con la finalidad de,
en caso positivo, autorizar su inscripción. En todos los casos, la
documentación debe presentarse con la debida autenticación de
las autoridades educativas y consulares.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 6
Cada Estado Parte se compromete a informar a los restantes
cuáles son las universidades o institutos de educación superior
reconocidos que están comprometidos en el presente Protocolo.
Artículo 7
En caso de existir entre Estados Partes acuerdos o convenios
bilaterales con disposiciones más favorables sobre la materia,
los referidos Estados Partes podrán invocar la aplicación de las
disposiciones que consideren más ventajosas.
Acuerdo sobre Jurisdicción en materia de Contrato de Transporte
Internacional de carga entre los Estados parte del MERCOSUR (2002).
Artículo 1
El presente Acuerdo se aplicará al transporte internacional de
carga por vía terrestre -sea carretero o ferroviario- o fluvial, que
se realice en el ámbito de los Estados Partes y en el que se
utilice en forma exclusiva o combinada alguno de esos medios
de transporte.
Artículo 2
164
En todo procedimiento judicial relativo al contrato de transporte
internacional de carga con arreglo al presente Acuerdo, el
demandante podrá, a su elección, ejercitar la acción ante los
tribunales del Estado:
a) del domicilio del demandado;
S
O
D
VA
R
E
ES
b) del lugar de celebración del contrato, siempre que el
demandado tenga en él un establecimiento, sucursal o agencia
por medio de los cuales se haya celebrado el contrato;
R
S
O
H o de descarga;
c) del lugarE
deC
carga
R
E
d)D
del lugar de tránsito donde haya
un representante del
transportista, también denominado porteador o transportador, si
éste fuere el demandado;
e) de cualquier otro lugar designado al efecto en el contrato de
transporte, siempre que se trate de un Estado Parte.
Artículo 3
A los fines del artículo 2 literal a), se entenderá por domicilio del
demandado:
a) Cuando se tratare de personas físicas:
1.-su residencia permanente o habitual;
2.-subsidiariamente, el centro principal de sus negocios; y
3.-en ausencia de estas circunstancias, el lugar donde se
encontrare su simple residencia.
b) Cuando se tratare de personas jurídicas, la sede principal de
la administración.
Si la persona jurídica tuviera sucursales, establecimientos,
agencias o cualquier otra especie de representación, se
considerará domiciliada en el lugar donde funcionan y sujeta a
la jurisdicción de las autoridades locales en lo concerniente a las
operaciones que allí practique. Esta calificación no obsta al
derecho del demandante a interponer la acción ante los
tribunales de la sede principal de la administración.
Artículo 4
165
a) No podrá iniciarse ningún procedimiento judicial en relación
con el transporte de carga en virtud del presente Acuerdo, en un
lugar distinto de los previstos en el artículo 2.
b) Serán nulas y sin ningún efecto las cláusulas de jurisdicción
exclusiva, sin perjuicio del derecho del demandante de optar por
el tribunal del lugar designado en el contrato de transporte
conforme al literal e) del artículo 2.
S
O
D
VA
R
E
S efecto las cláusulas del
c) También serán nulas y deE
ningún
R
S
contrato de transporte
y los acuerdos particulares concertados
O
H
C
antes de que
E ocurra el hecho litigioso, por los que se trate de
eludir
se excluya la aplicación de las reglas establecidas en el
DEo R
presente Acuerdo, sea decidiendo la ley aplicable en cuanto de
ella se infiera la jurisdicción, sea modificando las reglas relativas
a la jurisdicción.
Artículo 5
No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, después de
ocurrido el hecho litigioso, las partes podrán acordar que el
litigio sea sometido a otra jurisdicción, sea en sede judicial o
arbitral.
Artículo 6
a) Cualquiera fuere la jurisdicción internacionalmente
competente para conocer en el litigio de fondo y siempre que el
vehículo de transporte objeto de la medida se encontrare en el
territorio de un Estado Parte, los tribunales de dicho Estado
podrán ordenar y ejecutar, la solicitud fundada de parte, todas
las medidas conservatorias o de urgencia cuya finalidad sea
garantizar el resultado de un litigio pendiente o eventual.
B) El tribunal que adoptó la medida conservatoria o de urgencia
resolverá toda cuestión relativa a la prestación de contracautela,
caución o garantía.
Artículo 7
166
Cuando se haya ejercitado una acción ante un tribunal
competente conforme a este Acuerdo o cuando ese tribunal
haya dictado sentencia, no podrá iniciarse ninguna nueva acción
entre las mismas partes, por la misma causa y con relación al
mismo objeto, a menos que el fallo dictado por el tribunal ante el
que se ejercitó la primera acción no sea ejecutable en el país en
que se inicie el nuevo procedimiento. A los efectos de este
artículo, no se considerarán como inicio de una nueva acción,
las medidas encaminadas a obtener la ejecución de una
sentencia ni tampoco el traslado de una acción a otro tribunal
del mismo país o de otro país, de conformidad con el artículo 5
de este Acuerdo.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Protocolo de Integración Educativa y reconocimiento de certificados,
títulos y estudios de nivel primario y medio no técnico entre los
Estados partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile (2002).
Artículo 1
Los Estados Partes reconocerán los estudios de educación
fundamental y media no técnica, y otorgarán validez a los
certificados que los acrediten expedidos por las instituciones
oficialmente reconocidas por cada uno de los Estados Partes,
en las mismas condiciones que el país de origen establece para
los cursantes o egresados de dichas instituciones.
Dicho reconocimiento se realizará a los efectos de la
prosecución de estudios, de acuerdo a la Tabla de
Equivalencias que figura como Anexo I y que se considera parte
integrante del presente Protocolo.
Para garantizar la implementación de este Protocolo, la Reunión
de Ministros de Educación del MERCOSUR propenderá a la
incorporación de contenidos curriculares mínimos de Historia y
Geografía de cada uno de los Estados Partes, organizados a
través de instrumentos y procedimientos acordados por las
autoridades competentes de cada uno de los Países signatarios.
Artículo 2
167
Los estudios de los niveles fundamental o medio no técnico
realizados en forma incompleta en cualquiera de los Estados
Partes serán reconocidos en los otros a fin de permitir la
prosecución de los mismos.
S
O
D
VA
R
E
ES
Este reconocimiento se efectuará sobre la base de la Tabla de
Equivalencias aludida en el párrafo 2 del artículo 1, la que podrá
ser complementada oportunamente por una tabla adicional que
permitirá equiparar las distintas situaciones académicas
originadas por la aplicación de los regímenes de evaluación y
promoción de cada uno de los Estados Partes.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 3
Con el objeto de establecer las denominaciones equivalentes de
los niveles de educación en cada uno de los Estados Partes,
armonizar los mecanismos administrativos que faciliten el
desarrollo de lo establecido, crear mecanismos que favorezcan
la adaptación de los estudiantes en el país receptor, resolver
aquellas situaciones que no fuesen contempladas por las Tablas
de Equivalencias y velar por el cumplimiento del presente
Protocolo, se constituirá una Comisión Regional Técnica, que
podrá reunirse cada vez que por lo menos dos de los Estados
Partes lo consideren necesario.
Dicha Comisión Regional Técnica estará constituida por las
delegaciones de los Ministerios de Educación de cada uno de
los Estados Partes, quedando la coordinación de la misma a
cargo de las áreas competentes de las respectivas Cancillerías,
estableciéndose los lugares de reunión en forma rotativa dentro
de los territorios de cada uno de los Estados Partes.
Acuerdo sobre regularización migratoria interna de ciudadanos del
MERCOSUR (2002).
Artículo 1
Los nacionales de un Estado Parte, que se encuentren en el
territorio de otro Estado Parte, podrán efectuar la tramitación
168
migratoria de su residencia en éste último, sin necesidad de
egresar del mismo.
Artículo 3
S
O
D
VA
R
E
ES
Para la aplicación del presente acuerdo, las partes podrán
conceder residencia temporaria o permanente, de conformidad
con las categorías migratorias previstas en sus legislaciones
internas
E
DER
Artículo 7
R
S
O
CH
Los conflictos que se originen en el alcance, interpretación y
aplicación del presente acuerdo se solucionarán conforme el
mecanismo que se encuentre vigente al momento de
presentarse el problema y que hubiere sido consensuado entre
las partes.
Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del
MERCOSUR (2002).
Artículo 1
Los nacionales de un Estado Parte que deseen residir en el
territorio de otro Estado Parte podrán obtener una residencia
legal en este último, de conformidad con los términos de este
Acuerdo, mediante la acreditación de su nacionalidad y
presentación de los requisitos previstos en el artículo 4° del
presente.
Artículo 2
Los términos utilizados en el presente Acuerdo, deberán
interpretarse con el siguiente alcance:
―Estados Partes‖: Estados miembros y Países asociados del
MERCOSUR; ―Nacionales de una Parte‖: son las personas que
poseen nacionalidad originaria de uno de los Estados Partes o
nacionalidad adquirida por naturalización y ostentaran dicho
169
beneficio desde hace cinco años; ―Inmigrantes‖: son los
nacionales de las Partes que deseen establecerse en el
territorio de la otra Parte; ―País de origen‖: es el país de
nacionalidad de los inmigrantes; ―País de recepción‖ es el país
de la nueva residencia de los inmigrantes.
S
O
D
VA
R
E
ES
Artículo 3
R
S
O
CH
El presente Acuerdo se aplica a:
E
DER
1) Nacionales de una Parte, que deseen establecerse en el
territorio de la otra, y que presenten ante la sede consular
respectiva su solicitud de ingreso al país y la documentación
que se determina en el articulado siguiente;
2) Nacionales de una Parte, que se encuentren en el territorio
de otra Parte deseando establecerse en el mismo, y que
presenten ante los servicios de migración su solicitud de
regularización y la documentación que se determina en el
articulado siguiente. El procedimiento previsto en el párrafo 2 se
aplicará con independencia de la condición migratoria con la
que hubiera ingresado el peticionante al territorio del país de
recepción, e implicará la exención del pago de multas u otras
sanciones más gravosas.
Artículo 4
1. A los peticionantes comprendidos en los párrafos 1 y 2 del
artículo 3º, la representación consular o los servicios de
migraciones correspondientes, según sea el caso, podrá otorgar
una residencia temporaria de hasta dos años, previa
presentación de la siguiente documentación: a) Pasaporte válido
y vigente o cédula de identidad o certificado de nacionalidad
expedido por el agente consular del país de origen del
peticionante acreditado en el país de recepción, de modo tal que
resulte acreditada la identidad y nacionalidad del peticionante;
b) Partida de nacimiento y comprobación de estado civil de la
persona y certificado de nacionalización o naturalización,
cuando fuere el caso; c) Certificado que acredite la carencia de
antecedentes judiciales y/o penales y/o policiales en el país de
origen o en los que hubiera residido el peticionante durante los
cinco años anteriores a su arribo al país de recepción o a su
170
petición ante el Consulado, según sea el caso; d) Declaración
jurada de carencia de antecedentes internacionales penales o
policiales; e) Certificado que acredite la carencia de
antecedentes judiciales y/o penales y/o policiales del
peticionante en el país de recepción, si se tratare de nacionales
comprendidos en el párrafo 2 del Artículo 3º del presente
Acuerdo; f) Si fuere exigido por la legislación interna del Estado
Parte de ingreso, certificado médico expedido por autoridad
médica migratoria u otra sanitaria oficial del país de origen o
recepción, según corresponda, del que surja la aptitud
psicofísica del peticionante de conformidad con las normas
internas del país de recepción; g) Pago de la tasa retributiva de
servicios, conforme lo dispongan las respectivas legislaciones
internas. 2. A los efectos de la legalización de los documentos,
cuando la solicitud se tramite en sede consular, bastará la
certificación de su autenticidad, conforme a los procedimientos
establecidos en el país del cual el documento procede. Cuando
la solicitud se tramite ante los servicios migratorios, dichos
documentos sólo deberán ser certificados por el agente consular
del país de origen del peticionante acreditado en el país de
recepción, sin otro recaudo.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 5
La residencia temporaria podrá transformarse en permanente
mediante la presentación del peticionante ante la autoridad
migratoria del país de recepción, dentro de los noventa (90) días
anteriores al vencimiento de la misma, y acompañamiento de la
siguiente documentación; a) Constancia de residencia
temporaria obtenida de conformidad a los términos del presente
Acuerdo; b) Pasaporte válido y vigente o cédula de identidad o
certificado de nacionalidad expedido por el agente consular del
país de origen del peticionante acreditado en el país de
recepción, de modo tal que resulte acreditada la identidad del
peticionante; c) Certificado que acredite carencia de
antecedentes judiciales y/o penales y/o policiales en el país de
recepción; d) Acreditación de medios de vida lícitos que
permitan la subsistencia del peticionante y su grupo familiar
conviviente; e) Pago de la tasa retributiva de servicios ante el
respectivo servicio de migración, conforme lo dispongan las
respectivas legislaciones internas
171
Artículo 7
Las Partes se comunicarán sus respectivas reglamentaciones
nacionales sobre inmigración, así como, en caso de producirse
sus ulteriores modificaciones, y asegurarán a los ciudadanos de
los otros Estados Partes que hubiesen obtenido su residencia,
un tratamiento igualitario en cuanto a derechos civiles de
acuerdo con sus respectivas legislaciones internas.
E
DER
Articulo 8
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Las personas que hayan obtenido su residencia conforme lo
dispuesto en el artículo 4º y 5° del presente Acuerdo tienen
derecho a entrar, salir, circular y permanecer libremente en
territorio del país de recepción, previo al cumplimiento de las
formalidades previstas por éste y sin perjuicio de restricciones
excepcionales impuestas por razones de orden público y
seguridad pública.
1. Asimismo, tienen derecho a acceder a cualquier actividad,
tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena, en las mismas
condiciones que los nacionales de los países de recepción, de
acuerdo con las normas legales de cada país.
Artículo 9
1. IGUALDAD DE DERECHOS CIVILES: Los nacionales de las
Partes y sus familias que hubieren obtenido residencia en los
términos del presente Acuerdo gozarán de los mismos derechos
y libertades civiles, sociales, culturales y económicas de los
nacionales del país de recepción, en particular el derecho a
trabajar; y ejercer toda actividad lícita en las condiciones que
disponen las leyes; peticionar a las autoridades; entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio de las Partes;
asociarse con fines lícitos y profesar libremente su culto, de
conformidad a las leyes que reglamenten su ejercicio.
2. REUNIÓN FAMILIAR: A los miembros de la familia que no
ostenten la nacionalidad de uno de los Estados Partes, se les
expedirá una residencia de idéntica vigencia de aquella que
posea la persona de la cual dependan, siempre y cuando
presenten la documentación que se establece en el artículo 3, y
172
no posean impedimentos. Si por su nacionalidad los miembros
de la familia necesitan visación para ingresar al país, deberán
tramitar la residencia ante la autoridad consular, salvo que de
conformidad con la normativa interna del país de recepción este
último requisito no fuere necesario
S
O
D
VA
R
E
ES
3. TRATO IGUALITARIO CON NACIONALES: Los inmigrantes
gozarán en el territorio de las Partes, de un trato no menos
favorable que el que reciben los nacionales del país de
recepción, en lo que concierne a la aplicación de la legislación
laboral, especialmente en materia de remuneraciones,
condiciones de trabajo y seguros sociales.
E
DER
R
S
O
CH
4. COMPROMISO EN MATERIA PREVISIONAL: Las Partes
analizarán la factibilidad de suscribir convenios de reciprocidad
en materia previsional.
5. DERECHO A TRANSFERIR REMESAS: Los inmigrantes de
las Partes, tendrán derecho a transferir libremente a su país de
origen, sus ingresos y ahorros personales, en particular los
fondos necesarios para el sustento de sus familiares, de
conformidad con la normativa y la legislación interna en cada
una de las Partes.
6. DERECHO DE LOS HIJOS DE LOS INMIGRANTES: Los
hijos de los inmigrantes que hubieran nacido en el territorio de
una de las Partes tendrán derecho a tener un nombre, al
registro de su nacimiento y a tener una nacionalidad, de
conformidad con las respectivas legislaciones internas. Los hijos
de los inmigrantes gozarán en el territorio de las Partes, del
derecho fundamental de acceso a la educación en condiciones
de igualdad con los nacionales del país de recepción. El acceso
a las instituciones de enseñanza preescolar o a las escuelas
públicas no podrá denegarse o limitarse a causa de la
circunstancial situación irregular de la permanencia de los
padres.
Articulo 10
Las Partes establecerán mecanismos de cooperación
permanente tendientes a impedir el empleo ilegal de los
inmigrantes en el territorio de la otra, a cuyo efecto adoptarán
entre otras, las siguientes medidas: a) Mecanismos de
cooperación entre los organismos de inspección migratoria y
173
laboral, destinados a la detección y sanción del empleo ilegal de
inmigrantes; b) Sanciones efectivas a las personas físicas o
jurídicas que empleen nacionales de las Partes en condiciones
ilegales. Dichas medidas no afectarán los derechos que
pudieran corresponder a los trabajadores inmigrantes, como
consecuencia de los trabajos realizados en estas condiciones;
c) Mecanismos para la detección y penalización de personas
individuales u organizaciones que lucren con los movimientos
ilegales o clandestinos de trabajadores inmigrantes, cuyo
objetivo sea el ingreso, la permanencia o el trabajo en
condiciones abusivas de estas personas o de sus familiares; d)
Las Partes intensificarán las campañas de difusión e
información pública, a fin de que los potenciales migrantes
conozcan sus derechos.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 11
El presente Acuerdo será aplicado sin perjuicio de normas o
disposiciones internas de cada Estado Parte que sean más
favorables a los inmigrantes.
Artículo 12
Las disposiciones del presente Acuerdo no incluyen la
regularización de eventuales bienes y valores que los
inmigrantes hayan ingresado provisoriamente en el territorio de
los Estado Partes.
Artículo 13
Los conflictos que se originen en el alcance, interpretación y
aplicación del presente Acuerdo se solucionarán conforme el
mecanismo que se encuentre vigente al momento de
presentarse el problema y que hubiere sido concertada.
Acuerdo para la Creación de la Visa MERCOSUR (2003).
Artículo 1
174
El presente Acuerdo se aplica a gerentes y directores
ejecutivos, administradores, directores, gerentes-delegados o
representantes legales, científicos, investigadores, profesores,
artistas, deportistas, periodistas, técnicos altamente calificados o
especialistas, profesionales de nivel superior.
S
O
D
VA
R
E
S a las personas físicas
E
1. Se exigirá la "Visa MERCOSUR"
R
nacionales, prestadoras
OS de servicios de cualquiera de los
H
C
EstadosR
Partes,
E mencionados en el Artículo 1, que soliciten
E
D
ingresar, con intención de prestar, temporalmente, servicios en
Artículo 2
el territorio de una de las Partes bajo contrato para la realización
de actividades remuneradas (en adelante "contrato") en el
Estado Parte de origen o en el Estado Parte receptor, para
estadías de hasta 2 (dos) años, prorrogables una vez por igual
período, hasta un máximo de 4 (cuatro) años, contados a partir
de la fecha de entrada en el territorio del Estado Parte receptor.
2. La "Visa MERCOSUR" tendrá una vigencia vinculada a la
duración del contrato, respetando el límite temporal máximo
fijado en el párrafo anterior.
3. La concesión de la "Visa MERCOSUR" no estará sometida a
ninguna prueba de necesidad económica ni a cualquier
autorización previa de naturaleza laboral y estará exenta de
cualquier requisito de proporcionalidad en materia de
nacionalidad y de paridad de salarios.
4. La "Visa MERCOSUR" dará derecho a múltiples entradas y
salidas.
Artículo 3
1. Para la concesión de la "Visa MERCOSUR", las Autoridades
Nacionales competentes para la emisión de Visas exigirán de
los beneficiarios de este Acuerdo los siguientes documentos:
a) pasaporte válido y vigente;
b) certificado de nacimiento debidamente legalizado;
c) contrato, en el que consten: informaciones sobre la empresa
contratante; la función que el prestador de servicios va a ejercer;
el tipo, la duración y las características de prestación del servicio
a ser realizado;
175
d) certificado de antecedentes penales emitido por la autoridad
competente del país donde residiera debidamente legalizado;
e) certificado de salud vigente del Estado Parte de origen
debidamente legalizado;
S
O
D
g) cuando corresponda, el comprobante V
deApago de la tasa
R
E
respectiva.
S
E
R
S
2. A los efectos
deO
la prórroga de la "Visa MERCOSUR", los
H
C
beneficiarios
REdel presente Acuerdo, deberán presentarse ante la
E
D
autoridad nacional competente en materia migratoria, munidos
f) curriculum vitae;
de los siguientes documentos:
a) pasaporte válido y vigente;
b) el nuevo contrato con la misma empresa o la prórroga del
contrato inicial, en el cual consten informaciones sobre la
empresa contratante; la función que el prestador de servicios va
a ejercer; el tipo, la duración y las características de la
prestación del servicio a ser realizada;
c) los recibos de sueldo u honorarios correspondientes al
período trabajado.
d) certificados negativos de antecedentes penales y civiles
emitidos por las autoridades nacionales competentes del Estado
Parte receptor y del Estado Parte de origen, debidamente
legalizados.
e) certificado de salud vigente otorgado en el Estado Parte
receptor.
f) cuando corresponda, el comprobante de pago de la tasa
respectiva.
Artículo 4
Las Partes del presente Acuerdo procurarán armonizar tanto los
costos, que deberán ser lo menos onerosos posible, como los
plazos, que deberán ser lo mas breves posible, para el
otorgamiento de la "Visa MERCOSUR".
176
Artículo 5
A los efectos del otorgamiento de la "Visa MERCOSUR", la
totalidad de los trámites se efectuará en la Oficina Consular que
tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia del interesado.
Artículo 6
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
1. Unidos del C
contrato
H y en posesión de la "Visa MERCOSUR",
E
los beneficiarios
del
presente Acuerdo deberán presentarse ante
R
DE
la autoridad gubernamental competente del Estado Parte
receptor a efectos de su registro. Idéntico procedimiento deberá
cumplirse en ocasión de la prórroga de la "Visa MERCOSUR".
2. El mencionado registro se realizará al solo efecto de poner en
conocimiento de las autoridades nacionales competentes de la
condición de beneficiario del presente Acuerdo.
Artículo 7
1. La concesión de la "Visa MERCOSUR", en los términos
definidos en este Acuerdo, no exime a sus beneficiarios del
cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia
migratoria vigentes en cada Estado Parte, concernientes al
ingreso, la permanencia y la salida de los respectivos Estados
Parte.
2. La concesión de la "Visa MERCOSUR", en los términos
definidos en este Acuerdo, no exime a sus beneficiarios del
cumplimiento de las leyes y reglamentos de control de los oficios
o profesiones reglamentadas, cuyas normas deberán ser
respetadas en su ejercicio.
3. La concesión de la "Visa MERCOSUR", en los términos
definidos en este Acuerdo, no exime a sus beneficiarios del
cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia de
seguridad social y tributaria.
4. La concesión de la "Visa MERCOSUR", en los términos
definidos en este Acuerdo, no exime a sus beneficiarios del
cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia
laboral vigentes en cada Estado Parte.
177
Acuerdo contra el Tráfico Ilícito de migrantes entre los Estados Partes
del MERCOSUR (2004).
S
O
D
A
V
R
E
El propósito del presente Acuerdo
S es prevenir y combatir el
E
R
tráfico ilícito de migrantes,
así
como
promover la cooperación e
S
O
H
intercambioE
deC
información entre los Estados Partes con ese fin.
R
E
D
Artículo 1
Artículo 2
Para los fines del presente Acuerdo, se entenderá por:
1. "Tráfico ilícito de migrantes": la facilitación de la entrada ilegal
de una persona en un Estado parte del presente acuerdo del
cual no sea nacional o residente con el fin de obtener, directa o
indirectamente, algún beneficio financiero o material;
2. "Entrada ilegal": el ingreso sin haber cumplido los requisitos
necesarios para entrar legalmente en el Estado Parte receptor;
3. "Documento de identidad o de viaje falso": cualquier
documento de viaje o de identidad que sea: a. elaborado o
expedido de forma fraudulenta o alterado materialmente por
cualquiera que no sea la persona o entidad legalmente
autorizada para producir o expedir el documento de viaje o de
identidad en nombre de un Estado parte del presente acuerdo;
b. expedido u obtenido indebidamente mediante declaración
falsa, corrupción, coacción o de cualquier otra forma ilegal; o c.
utilizado por una persona que no sea su titular legítimo.
Artículo 3
El presente Acuerdo se aplicará a la cooperación, prevención e
investigación de los ilícitos penales tipificados, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 4, cuando los mismos sean de
carácter transnacional, así como a la protección de los derechos
de los migrantes que hayan sido objeto de tales ilícitos.
Artículo 5
178
En los términos del presente Acuerdo, los migrantes estarán
exentos de responsabilidad penal cuando sean víctimas de las
conductas tipificadas en el artículo 4, sin perjuicio de las
sanciones administrativas correspondientes y de la potestad de
enjuiciamiento penal de los Estados Partes.
S
O
D
VA
R
E
S Acuerdo que tengan
E
1. Los Estados Partes del
presente
R
S situados en las rutas de tráfico ilícito
fronteras comunes
oO
estén
H
C
de migrantes,
E intercambiarán información pertinente sobre
R
E
D
asuntos tales como: a. lugares de embarque y de destino, así
Artículo 6
como las rutas, los transportistas y los medios de transporte a
los que, según se sepa o se sospeche, recurran los grupos
delictivos organizados involucrados en las conductas
enunciadas en el artículo 4;
b. la identidad y los métodos de las organizaciones o los grupos
delictivos organizados involucrados o sospechosos de las
conductas tipificadas de conformidad a lo enunciado en el
artículo 4;
c. la autenticidad y la debida forma de los documentos de viaje
expedidos por los Estados Partes del presente Acuerdo, así
como todo robo y/o concomitante utilización ilegítima de
documentos de viaje o de identidad en blanco;
d. los medios y métodos utilizados para la ocultación y el
transporte de personas, la adulteración, reproducción o
adquisición ilícita y cualquier otra utilización indebida de los
documentos de viaje o de identidad empleados en las conductas
tipificadas de conformidad a lo enunciado en el artículo 4, así
como las formas de detectarlos;
e. experiencias de carácter legislativo, así como prácticas y
medidas conexas para prevenir y combatir las conductas
tipificadas de conformidad a lo enunciado en el artículo 4;
f. cuestiones científicas y tecnológicas de utilidad para el
cumplimiento de la ley, a fin de reforzar la capacidad respectiva
de prevenir, detectar e investigar a: conductas tipificadas de
conformidad a lo enunciado en el artículo 5 y de enjuiciar a las
personas implicadas en ellas. 2. En un plazo de noventa (90)
días desde la aprobación del presente Acuerdo, cada Estado
Parte deberá designar, informando a los demás Estados Partes,
179
el organismo que centralizará la información transmitida desde
los otros Estados Partes y desde los organismos Nacionales con
competencia en la materia.
3. El Estado Parte del presente Acuerdo receptor de información
a través del organismo de enlace nacional dará cumplimiento a
toda solicitud del Estado Parte, que la haya facilitado, en cuanto
a las restricciones de su utilización.
S
O
D
VA
R
E
Sla necesidad de reforzar la
4. Cada Estado Parte considerará
E
R
S organismos de control fronterizo,
cooperación entre O
los
H
C
estableciendo
E y manteniendo conductos de comunicación
directa.
DER
5. Los Estados Partes del presente Acuerdo que estén siendo
utilizados como rutas de tráfico de migrantes, emprenderán, a la
brevedad posible, investigaciones sobre esta conducta delictiva,
adoptando medidas para reprimirla, promoviendo la inmediata
comunicación al Estado Parte de destino de los migrantes
víctimas del tráfico.
6. Cuando un Estado Parte detecte que nacionales de otro
Estado Parte del presente Acuerdo estén siendo objeto de
tráfico en su territorio, en los términos del presente Acuerdo,
deberá comunicarlo en forma inmediata a las autoridades
consulares correspondientes, informando de las medidas
migratorias que respecto de esas personas pretende adoptar.
Del mismo modo, se comunicará esta información al organismo
de enlace nacional respectivo.
7. Los Estados Partes del presente Acuerdo realizarán
campañas de prevención, tanto en los lugares de entrada como
de salida de sus respectivos territorios, entregando información
respecto de los documentos de viaje, los requisitos para solicitar
residencias, y toda otra información que resulte conveniente.
Artículo 11
Las controversias que surjan sobre la interpretación, la
aplicación o el no cumplimiento de las disposiciones del
presente Acuerdo se resolverán por el sistema de solución de
controversias vigentes en el MERCOSUR.
180
Acuerdo sobre el Traslado de personas condenadas entre los Estados
Partes del MERCOSUR (2004).
Artículo 1
S
O
D
VA
R
E
S parte del presente Acuerdo
1. – Estado sentenciador: el Estado
E
R
en el que se ha dictado
de condena y desde el
OSunaes sentencia
H
C
cual la persona
condenada
trasladada.
E
DER
A los fines del presente Acuerdo se entenderá por:
2. – Estado receptor: el Estado parte del presente Acuerdo al
cual la persona condenada es trasladada.
3. – Condena: cualquier pena privativa de libertad impuesta por
sentencia judicial definitiva y ejecutoriada.
4. – Condenado o persona condenada: la persona que en el
territorio de uno de los Estados parte del presente Acuerdo deba
cumplir o esté cumpliendo una condena.
5. – Nacional: toda persona a quien el Derecho del Estado
receptor le atribuya tal condición.
6.- Residentes legales y permanentes: los reconocidos como
tales por el Estado receptor.
Artículo 2
De conformidad con las disposiciones del presente Acuerdo:
a.- las sentencias de condena impuestas en uno de los Estados
partes del presente Acuerdo a nacionales o a los residentes
legales y permanentes de otro Estado parte del presente
Acuerdo podrán ser cumplidas por el condenado en el Estado
parte del presente Acuerdo del cual sea nacional o residente
legal y permanente.
Si un nacional o un residente legal y permanente de un Estado
parte del presente Acuerdo estuviera cumpliendo una condena
impuesta por otro Estado parte del presente Acuerdo bajo un
régimen de condena condicional o libertad condicional,
anticipada o vigilada, tal persona podrá cumplir dicha condena
181
bajo vigilancia de las autoridades del Estado receptor siempre
que los Derechos de los Estados sentenciador y receptor así lo
admitieran.
b.- los Estados partes del presente Acuerdo se comprometen a
prestarse la más amplia cooperación en materia de traslado de
condenados, de conformidad con las disposiciones del presente
Acuerdo.
E
DER
Artículo 3
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
El presente Acuerdo se aplicará conforme las siguientes
condiciones:
1.- Que exista condena impuesta por sentencia judicial definitiva
y ejecutoriada.
2.- Que el condenado otorgue su consentimiento expreso al
traslado, preferentemente por escrito o por otros medios
fehacientes, habiendo sido informado previamente de las
consecuencias legales del mismo.
3. - Que la acción u omisión por la cual la persona haya sido
condenada configure también delito en el Estado receptor. A
tales efectos no se tendrán en cuenta las diferencias que
pudieren existir en la denominación del delito.
4. - Que el condenado sea nacional o residente legal y
permanente del Estado receptor.
5. - Que la condena impuesta no sea de pena de muerte o de
prisión perpetua. En tales casos el traslado sólo podrá
efectuarse si el Estado sentenciador admite que el condenado
cumpla una pena privativa de libertad cuya duración sea la
máxima prevista por la legislación penal del Estado receptor,
siempre que no sea prisión perpetua.
6. - Que el tiempo de pena por cumplir al momento de
presentarse la solicitud sea de por lo menos 1 (un) año.
Los Estados partes del presente Acuerdo podrán convenir el
traslado aun cuando la duración de la pena por cumplir sea
inferior a la prevista en el párrafo anterior.
182
7. - Que la sentencia de condena no sea contraria a los
principios de orden público del Estado receptor.
8.- Que tanto el Estado sentenciador como el Estado receptor
den su aprobación al traslado.
Artículo 5
S
O
D
VA
R
E
ES
R
condenado,
S
O
CH
El traslado del
procedimiento:
se
sujetará
al
siguiente
RE
E
D
1. - El trámite podrá ser promovido por el Estado sentenciador o
por el Estado receptor, a pedido de la persona condenada o de
un tercero en su nombre. Ninguna disposición del presente
Acuerdo será interpretada como impedimento para que el
condenado solicite su traslado.
2. - La solicitud será tramitada por intermedio de las Autoridades
Centrales designadas conforme al artículo 12 del presente
Acuerdo. Cada Estado parte del presente Acuerdo, creará
mecanismos de información, cooperación y coordinación entre
la Autoridad Central y las demás autoridades que deban
intervenir en el traslado del condenado.
3. - La solicitud de traslado deberá contener la información que
acredite el cumplimiento de las condiciones establecidas en el
artículo 3.
4. – En cualquier momento, antes de efectuarse el traslado, el
Estado sentenciador permitirá al Estado receptor verificar, si lo
desea y mediante un funcionario designado por éste, que el
condenado haya dado su consentimiento con pleno
conocimiento de las consecuencias legales del mismo.
Artículo 10
1. - El condenado que fuere trasladado conforme a lo previsto
en el presente Acuerdo, no podrá ser detenido, enjuiciado o
condenado nuevamente en el Estado receptor por los mismos
hechos que motivaron la condena impuesta en el Estado
sentenciador.
183
2. - Salvo lo dispuesto en el artículo 11 del presente Acuerdo, la
condena de una persona trasladada se cumplirá conforme a las
leyes y procedimientos del Estado receptor. El Estado
sentenciador podrá conceder indulto, amnistía, gracia o
conmutar la pena de conformidad a su Constitución y
disposiciones legales aplicables. Recibida que fuere la
comunicación de dicha resolución por el Estado receptor, éste
adoptará de inmediato las medidas correspondientes para su
cumplimiento.
E
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
El Estado receptor podrá solicitar al Estado sentenciador, a
través de las Autoridades Centrales, el indulto o conmutación de
la pena mediante petición fundada.
DER
3.- La condena impuesta por el Estado sentenciador no podrá
ser aumentada o prolongada por el Estado receptor bajo
ninguna circunstancia.
No procederá en ningún caso la conversión de la pena por el
Estado receptor.
4. – El Estado sentenciador podrá solicitar al Estado receptor
informes sobre el cumplimiento de la pena de la persona
trasladada.
Artículo 13
Las solicitudes de traslado de condenados, así como los
documentos que las acompañen y demás comunicaciones
referidas a la aplicación del presente Acuerdo, transmitido por
intermedio de las Autoridades Centrales, están exentas de
legalización o de cualquier otra formalidad análoga.
Acuerdo para la facilitación de Actividades Empresariales del
MERCOSUR (2004).
Artículo 1
Los empresarios de nacionalidad de los Estados Partes podrán
establecerse en el territorio de cualquiera de los otros Estados
Partes, para el ejercicio de sus actividades sin otras
restricciones que las emanadas de las disposiciones que rijan
184
las actividades ejercidas por los empresarios en el Estado
receptor.
Artículo 2
S
O
D
VA
R
E
ES
A los fines del presente Acuerdo, se considerarán actividades
de naturaleza empresarial las de: a) inversores en actividades
productivas entendidos como personas físicas o jurídicas que
cumplan con los requisitos establecidos en el Anexos I; b)
miembro del directorio, administrador, gerente y representante
legal de una empresa beneficiaria del presente Acuerdo, en los
sectores de servicios, comercio o industria, incluyendo las
transferencias intra-corporativas; c) miembro del Consejo de
Administración.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 3
Los Estados Partes se comprometen a facilitar a los
empresarios de los demás Estados Partes su establecimiento y
el libre ejercicio de sus actividades empresariales, de
conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo, agilizando los
trámites para el otorgamiento de permiso de residencia y para la
expedición de los respectivos documentos laborales y de
identidad. Los Estados Partes se comprometen, asimismo, a
aplicar a las empresas de los demás Estados Partes el mismo
trato que aplican a sus propias empresas en lo relativo a los
trámites de inscripción, instalación y funcionamiento.
Artículo 4
a) A los empresarios que, a juicio de la autoridad consular,
cumplan los requisitos a los que se refiere el Anexo I, se les
otorgará la visa de residencia temporaria o permanente, según
cada legislación nacional.
b) Dicha visa les permitirá, entre otros, celebrar actos de
adquisición, administración o disposición necesarios para su
instalación y la de los miembros de su familia, definidos éstos
conforme a cada legislación nacional, como así también el
ejercicio de su actividad empresarial.
185
c) Las autoridades consulares deberán expedirse dentro de un
plazo de treinta días, vencido el cual sin haber recibido
respuesta, el interesado podrá recurrir al área pertinente de la
Cancillería de su país.
d) Para el otorgamiento de la visa a categoría de inversor, no se
exigirá acreditar la constitución previa de una sociedad en el
país receptor. La documentación personal exigible para la
concesión de visado en cada categoría, acorde a la actividad a
desarrollar, estará determinada por la legislación nacional del
Estado receptor.
E
DER
S
O
D
VA
R
E
ES
R
S
O
CH
Artículo 5
Los Estados Partes cooperarán entre sí con el objetivo de
armonizar su normativa interna para que los empresarios
nacionales de cualquiera de los Estados Partes puedan realizar
las actividades inherentes a su desempeño empresarial en el
territorio del Estado receptor.
Artículo 10
El presente Acuerdo será aplicado sin perjuicio de normas,
disposiciones internas o de acuerdos de los Estados Partes que
sean más favorables a sus beneficiarios.
Acuerdo para la concesión de un plazo de noventa días a los turistas
nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados asociados
(2006).
Artículo 1
A los nacionales de las Partes que sean admitidos para ingresar
al territorio de alguna de ellas en calidad de turistas, se les
otorgará un plazo de permanencia de noventa días.
Artículo 3
186
El presente acuerdo será aplicado sin perjuicio de normas,
disposiciones internas o acuerdos entre las partes que sean
más favorables a los beneficiarios.
Artículo 3
S
O
D
Las controversias que surjan sobre la interpretación,
VA en elaplicación,
R
E
o incumplimiento de las disposiciones
contenidas
presente
S
E
R
Acuerdo entre los Estados
Partes del MERCOSUR se
OSde Solución
resolverán porC
el H
Sistema
de Controversias vigente.
E
R
DE
Acuerdo sobre la Gratuidad de Visados para Estudiantes y Docentes de
los Estados Partes del MERCOSUR (2006).
Artículo 1
Los titulares de pasaportes válidos expedidos por el Estado
parte de su nacionalidad serán beneficiados con el otorgamiento
del visado gratuito cuando soliciten residencia, en el territorio de
los Estados partes. Con el objetivo de realizar, únicamente,
cualquiera de las siguientes actividades, en forma temporal. a)
cursar estudios de grado o post grado en Universidades o
Establecimientos de Educación oficialmente reconocidos en el
país receptor; b) cursar estudios secundarios en el ámbito de
programas de intercambio de instituciones gubernamentales y
no gubernamentales oficialmente reconocidas en el país
receptor; c) realizar actividades docentes o de investigación en
establecimientos de educación o universidades oficialmente
reconocidas en el país receptor.
Artículo 2
El beneficio previsto en el artículo 1 será aplicable también a los
familiares dependientes de las personas en mencionadas.
Acuerdo entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados
sobre Jurisdicción Internacionalmente Competente, Ley Aplicable,
187
Cooperación Jurídica Internacional en Materia de Matrimonio,
Relaciones Personales entre los Cónyuges, Régimen Matrimonial de
Bienes, Divorcio, Separación Conyugal y Unión No Matrimonial (2012)
S
O
D
A
V
R
E
El presente acuerdo tiene por
objeto
S la determinación de la
E
R
jurisdicción internacionalmente
competente,
la ley aplicable y la
S
O
H
cooperación jurídica
en materia de matrimonio,
C internacional
E
R
relaciones
personales
entre
cónyuges,
régimen matrimonial de
E
D
bienes, divorcio, separación conyugal y unión no matrimonial.
Artículo 1
Artículo 3
Serán competentes para entender los juicios sobre nulidad del
matrimonio, divorcio, separación conyugal y las relaciones
personales y patrimoniales entre los cónyuges:
i.
ii.
Los jueces del domicilio conyugal
A falta de éste, a opción de la parte actora, los jueces del
último domicilio conyugal, siempre que se domicilio en el
mismo alguno de los cónyuges, o los jueces del domicilio
del actor o del demandado
No obstante lo dispuesto precedentemente, para resolver las
cuestiones que surjan entre cónyuges que afecten los bienes
matrimoniales en materia de estricto carácter real, serán
competentes los jueces del lugar en donde estén ubicados
dichos bienes.
Artículo 4
Serán competentes para entender los juicios sobre nulidad y
disolución de las uniones no matrimoniales y relaciones
patrimoniales vinculadas a ellas, a opción de la parte actora:
i.
ii.
iii.
Los jueces del Estado de reconocimiento o registro de la
unión
Los jueces del domicilio del demandado o
Los jueces del domicilio de la parte actora.
188
No obstante lo dispuesto precedentemente, para resolver las
cuestiones que surjan entre convivientes que afecten los bienes
en materia de estricto carácter real, serán competentes los
jueces del lugar en donde estén ubicados dichos bienes.
S
O
D
A
V
R
E
Serán competentes para entender
ESen las acciones referidas a
los efectos personalesS
de R
las uniones no matrimoniales, los
O donde se pretendan hacer valer.
HParte
jueces del Estado
C
E
DER
Artículo 5
Artículo 6
Serán competentes para adoptar medidas de urgencia relativas
a las donaciones personales entre los cónyuges convivientes,
los jueces del Estado Parte donde el actor se encuentre.
Artículo 7
La ley del lugar de la celebración del matrimonio entre dos
personas de distinto o del mismo sexo, rige la capacidad de
éstas para contraerlo, así como la forma, existencia y validez del
acto matrimonial
Sin embargo, el reconocimiento del matrimonio celebrado entre
personas del mismo sexo no será obligatorio para el Estado
Parte donde se lo pretende hacer valer, si su ordenamiento
jurídico no lo admite.
Artículo 8
La ley del lugar de reconocimiento o registro de las uniones no
matrimoniales entre dos personas de distinto o del mismo sexo,
rige la capacidad de las personas para constituirla, su forma,
existencia y validez, así como su disolución.
Los efectos derivados de las uniones no matrimoniales se rigen
por la ley del Estado donde se pretendan hacer valer.
Sin embargo, el reconocimiento de las uniones no matrimoniales
celebradas entre personas del mismo sexo no será obligatorio
189
para el Estado Parte donde se lo pretenda hacer valer, si su
ordenamiento jurídico no lo admite.
Artículo 9
S
O
D
VA
R
E
ES
Las relaciones personales entre los cónyuges se rigen por la ley
del domicilio conyugal. En ausencia de éste, las mencionadas
relaciones se rigen por la ley del último domicilio conyuga,
siempre que permanezca en el mismo alguno de los cónyuges.
En defecto de éste se rigen por la ley del lugar de celebración
del matrimonio.
E
DER
R
S
O
CH
Artículo 10
El régimen matrimonial de bienes se rige por las convenciones
matrimoniales y éstas por la ley donde se otorguen.
En ausencia de convención, el régimen matrimonial de bienes
se rige por la ley del primer domicilio conyugal.
A falta del primer domicilio conyugal o siendo imposible
determinarlo, el régimen matrimonial de bienes se rige por la ley
del Estado de celebración del matrimonio.
La ley que resulte aplicable en virtud de las normas anteriores
rige en todo lo que, en materia de estricto carácter real, no esté
prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes.
El cambio de domicilio no altera la ley aplicable ara regir las
relaciones de los cónyuges respecto de los bienes, sean ellos
adquiridos antes o después del cambio.
Artículo 11
La separación conyugal y el divorcio se rigen:
i.
ii.
Por la ley del domicilio conyugal;
A falta de éste, por la ley del Estado del último domicilio
conyugal, siempre que en él se domicilie alguno de los
cónyuges.
190
iii.
En ausencia de los anteriores, la ley del Estado del
domicilio del Actor o del demandado, a opción del Juez
competente.
S
O
D
La ley que resulte aplicable en virtud de V
lasA
disposiciones del
R
E
presente acuerdo, deberá ser E
aplicada
S de oficio e interpretada
R
del mismo modo como S
harían
los tribunales del Estado a cuyo
HOpertenece.
ordenamiento
jurídico
C
E
R
E
D
Los tribunales solo podrán declararla inaplicable cuando
Artículo 12
contraríen manifiestamente principios fundamentales de orden
público internacional del estado donde se pretende hacer valer.
Artículo 13
La Cooperación jurídica internacional a que da lugar éste
instrumento tramitará conforme lo previsto en los Acuerdos de
Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil,
Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del
MERCOSUR y Estados Asociados y en el Protocolo sobre
Medidas Cautelares u otras normas más favorables en la
materia.
191
S
O
D
VA
Cuadro 1
R
E
S
S RE
Matriz de Análisis
Objetivos Específicos
Categoría de
Análisis
Sub-Categoría de Análisis
Unidad de Análisis
O
H
C
RE
DE
Establecer la estructura
organizativa del Mercado
Común
del
Sur
(MERCOSUR)
considerando
los
Tratados Celebrados por
los Estados miembros del
Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en materia
de Derecho Internacional
Privado
-Integración
Regional
Latinoamericana - El Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) Estructura
organizativa del Objetivos del Mercado Común del -Kaplán en López (2004) - López (2004)- Paz en Sociedad de Estudios Vascos (1999) - Petit (2001) Sur (MERCOSUR) - Miembros del Jaffé (2008) - Guerrero (2007) - Alterini (1995) - Ramírez (1997) - Alemany (1949) -Avendaño (2009) Mercado
(MERCOSUR)
-El Tratado de Asunción (1991) - Protocolo de Ouro Preto (1994) - Protocolo de Olivos (2002).
Común del Sur Mercosur
(MERCOSUR) Tratado de Asunción - El Protocolo
de Ouro Preto - El Protocolo de
Olivos
Vincular
las
fuentes
normativas del Derecho
Internacional
Privado
Venezolano vigente a los
Tratados celebrados por
los Estados miembros del
Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en materia
de Derecho Internacional
Privado
Fuentes
normativas del
Derecho
Internacional
Privado
Venezolano
vigente
-Protocolo
de
Adhesión
de
Venezuela al Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) - Incorporación
de Normas al Ordenamiento
Jurídico
Venezolano
-Derecho
Internacional Privado - Fuentes de
Derecho Internacional Privado Tratados Internacionales para el
Derecho Internacional Privado Derecho de los Tratados Elementos
del
Tratado
Internacional.
-Guerrero (2007) - Carmona (2010) - Foignet en Yanes (2004) - Yanes (2007) - Rouvier en Carmona
(2010) - Lares en Hernández (2001) - De Maekelt (2012) - Barboza en Betancourt y Rodríguez (2010) Fermín en Hernández (2001) - Betancourt y Rodríguez (2010) - Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) - Ley de Derecho Internacional Privado (1998) -Protocolo de Adhesión
de Venezuela al Mercado Común del Sur (2006)
16
S
O
D
VA
Cuadro 1
(Cont…)
Objetivos
Específicos
Determinar la
relevancia
jurídico-social
de
la
Ratificación
por parte de
Venezuela de
los
Tratados
celebrados por
los
Estados
miembros del
Mercado
Común del Sur
(MERCOSUR)
en materia de
Derecho
Internacional
Privado
Categoría
de
Análisis
Relevancia
jurídicosocial de la
Ratificación
por
parte
de
Venezuela
DE
-Integración
regional
Características
de la Integración
regional
Derecho
Internacional
Privado
e
Integración
Contenido
de
Estudio
del
Derecho
Internacional
Privado
Conflicto
de
Leyes
Determinación
de
la
Jurisdicción
Conflictos
de
nacionalidad
Condición
jurídica de los
extranjeros
Cooperación
Judicial
Internacional Tratados
celebrados por
los
Estados
Miembros
del
Mercado Común
del
Sur
(MERCOSUR)
en materia de
Derecho
Internacional
Privado
R
E
S
S RE
O
H
C
RE
Sub-Categoría
de Análisis
Unidad de Análisis
-Osorio (2006) - Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales (1969) - Banco Interamericano de Desarrollo en Instituto
Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales (1969) - Jaffé (2009) - Feldstein y Rodríguez (2001) - Carmona (2010) - Scotti
(2013) - Feldstein en Scotti (2013) - Feldstein (2002) - Yanes (2007) - Esis (2002) - Pérez (2008) - Miaja de la Muela en Pérez (2008) Chalbaud (2008) - Pérez-Vera en Guerra (2010) - Guerra (2010) - Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Protocolo de las Leñas para la Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa (1992) Protocolo de Colonia para la promoción y protección recíproca de inversiones en el MERCOSUR (1994) - Protocolo sobre promoción y
protección de inversiones provenientes de Estados no partes del MERCOSUR (1994) - Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción
Internacional en materia contractual (1994) - Protocolo de Integración educativa y reconocimiento de certificados, títulos y estudios en
nivel primario y medio no técnico (1994) - Protocolo de Medidas Cautelares (1994) - Protocolo de Integración educativa y reválida de
diplomas, certificados, títulos y reconocimientos de estudios de nivel medio técnico (1995) - Protocolo de Armonización de normas sobre
Propiedad intelectual en el MERCOSUR, en materia de Marcas, Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen (1995) Protocolo de San Luis en materia de Responsabilidad Civil emergente de accidentes de tránsito entre los Estados parte del MERCOSUR
(1996) - Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales (1996) - Protocolo de Santa María sobre la jurisdicción internacional
en materia de relaciones de consumo (1996) - Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales (1996) - Protocolo de
Integración educativa para la prosecución de estudios de post-grado en las universidades de los Estados miembros del MERCOSUR
(1996) - Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales (1996) - Protocolo de Integración educativa para la formación de
recursos humanos a nivel de post-grado entre los Estados miembros del MERCOSUR (1996) - Acuerdo de Arbitraje Comercial
Internacional entre el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (1998) - Acuerdo sobre Extradición entre los Estados
partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (1998) - Acuerdo de admisión de títulos y grados universitarios
para el ejercicio de actividades académicas en los Estados Parte MERCOSUR (1999) - Acuerdo sobre la exención de visas entre los
Estados partes del MERCOSUR (2000) - Acuerdo sobre exención de traducción de documentos administrativos para efectos
inmigratorios entre los Estados miembros del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (2000) - Acuerdo sobre
Beneficio de litigar sin gastos y la asistencia jurídica gratuita entre los Estados miembros del MERCOSUR, la República de Bolivia y la
República de Chile (2000) - Acuerdo de Asistencia Jurídica mutua en Asuntos Penales entre los Estados miembros del MERCOSUR, la
República de Bolivia y la República de Chile (2002) - Acuerdo de Cooperación y Asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial,
laboral y administrativa entre los Estados parte del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (2002) - Acuerdo sobre
Jurisdicción en materia de Contrato de Transporte internacional de carga entre los Estados miembros del MERCOSUR (2002) - Protocolo
de Integración Educativa y reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de nivel primario y medio no técnico entre los Estados
Miembros del MERCOSUR, Bolivia y Chile. - Protocolo de Integración Educativa para la prosecución de estudios de Post Grado en las
Universidades de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia (2002) - Acuerdo sobre regularización migratoria interna de ciudadanos
del MERCOSUR, Bolivia y Chile (2002) - Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados partes del MERCOSUR (2002) Acuerdo para la creación de la Visa MERCOSUR (2003) -Acuerdo contra el Tráfico ilícito de migrantes entre los Estados partes del
MERCOSUR (2004) - Acuerdo sobre Traslado de Personas Condenadas entre los Estados partes del MERCOSUR (2004) - Acuerdo
para la facilitación de Actividades Empresariales en el MERCOSUR (2003) - Acuerdo para la concesión de un plazo de noventa días a
los turistas nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados asociados (2006) - Acuerdo sobre gratuidad de Visados para
Estudiantes y Docentes de los Estados partes del MERCOSUR (2006) - Acuerdo entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados
asociados sobre Jurisdicción Internacionalmente Competente, Ley Aplicable y Cooperación Jurídica Internacional en Materia de
Matrimonio, Relaciones personales entre cónyuges, Régimen Matrimonial de Bienes, Divorcio, Separación conyugal, y Unión no
Matrimonial (2012).
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
D
HO
C
E
ER
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III
S
O
D
MARCO METODOLÓGICO
VA
R
E
S
E
R
S
O
H
C
Tipo de Investigación
E
DER
La presente investigación se considera de tipo descriptiva. Al respecto
Hernández, Fernández y Baptista (2006) señalan que ―en este tipo de
investigación se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta
información sobre cada una de ellas para así describir lo que se investiga‖ (p.
52).
En este orden de ideas, Tamayo (2003), refiere este tipo de estudio,
como aquellos que ―comprenden la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los
fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre
cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente‖ (p.
46). Del mismo modo la investigación descriptiva se basa en la aplicación del
análisis de los datos, a través de la síntesis y el análisis del entorno para
interpretar; para obtener los resultados en base al comportamiento de las
personas o grupos objetos de estudio de la investigación.
Sostiene Méndez (2006), que en un estudio descriptivo se ―acuden a
técnicas específicas en la recolección de información, como la observación,
la entrevista y los cuestionarios. También pueden utilizarse informes y
documentos elaborados por otros investigadores‖ (p. 216). Asimismo el autor
menciona que ―un estudio descriptivo puede concluir con hipótesis de tercer
grado formuladas a partir de las conclusiones a que pueda llegarse por la
195
información obtenida‖ (p.231). En el mismo sentido señala Hurtado de
Barrera (2010), que la investigación descriptiva:
S
O
D
VA
se realiza cuando la experiencia y la exploración previa
indican que no existen descripciones precisas del evento en
estudio, o que las descripciones existentes son insuficientes
o han quedado obsoletas debido a un flujo distinto de
información, a la aparición de un nuevo contexto, a la
invención de nuevos aparatos o tecnologías de medición,
entre otros (p. 413).
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Al momento de efectuar la confrontación correspondiente, se
considera que los conceptos pertenecientes a los autores que anteriormente
fueron citados y precisando que los mismos comparten criterios similares en
cuanto al estudio descriptivo y que además esta modalidad de estudio se
concentra en resultados que anteriormente fueron establecidos y que serán
sustento para su respectiva actualización.
Sostiene Bernal (2006), que la investigación documental se refiere a
―un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el
propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estados
actual de conocimiento respecto del tema de estudio‖ (P. 110). Bajo este
orden de ideas, Hernández et al en Bernal (2006) establece al respecto que:
la investigación documental depende fundamentalmente de
la información que se obtiene o se consulta en documentos,
entendidos por éstos todo material al que se puede acudir
como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o
sentido, los cuales aportan información o dan testimonio de
una realidad o acontecimiento‖ (p.110).
196
Ahora bien, en cuanto a la confrontación de las respectivas nociones
anteriormente citadas, los autores tienen en sus definiciones elementos que
hacen compatibilidad entre ellos en cuanto definir la investigación
documental. Por lo que es entendido que una investigación de índole
S
O
D
VqueAse desarrolla bajo esa
sustraída de documentos preexistente al estudio
R
E
S
E
R
modalidad.
OS
H
C
ERE
Diseño de
DInvestigación
documental es que aquella en virtud de la cual la fuente de información es
En relación al diseño de la investigación, se puede plantear que en la
presente se constituyo la utilización, revisión y análisis de diversos
documentos, textos, leyes, códigos, reglamentaciones, entre otras fuentes,
que sirven de soporte bibliográfico para el desarrollo del presente estudio.
Al respecto, Montero (2005) señala que ―la investigación de carácter
documental tiene como punto de partida la revisión bibliográfica, basada en
la consulta de fuentes documentales como obras, autores y otros
documentos que traten sobre el tema objeto de estudio‖ (p. 19). De la misma
manera, Ponce (2005) señala que la investigación de tipo documental tiene
como objeto capturar los conocimientos, experiencias y avances más
significativos del fenómeno a investigar.
Técnicas de Recolección de Datos
Para toda investigación es sumamente importante la recolección de
datos que permitan medir el comportamiento o atributos de la categoría
objeto de estudio. A criterio de Balestrini (2002) la técnica de observación
documental, es el punto de partida en el análisis de las fuentes
documentales, mediante una lectura general de los textos, iniciándose la
búsqueda y observación de los hechos presentes en los materiales escritos
197
consultados que son de interés, ―esta incluye una lectura inicial, seguida de
varias lecturas más detenidas y rigurosas de los textos, a fin de captar sus
planteamientos esenciales y aspectos lógicos de sus contenidos y
propuestas, a propósito de extraer los datos bibliográficos útiles‖ (p. 68)
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Establece Hochman y Montero (1978), que el fichaje ―constituye
una técnica que permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en
HO
C
E
15). Al momento
DER de relacionar esta técnica con la presente investigación es
un fichero. Es una constante fuente de información, creciente y flexible‖ (p.
de justa importancia utilizarla, debido que facilita el manejo de la información
recolectada, ya que la misma se encentra de forma organizada en un solo
lugar.
Por otro lado, Chávez (2006) establece que la técnica de análisis
documental del contenido, ―se dirige a buscar el significado o valor del
documento, que comprende la unidad de análisis, realizando una descripción
sustancial del mismo, y examinando exhaustivamente cada uno de los
documentos y normas a ser analizadas, con la finalidad de que proyecten
resultados confiables‖ (p. 08).
Técnicas de Análisis de Datos
Afirma Ossorio (2006), que la hermenéutica es aquella ―ciencia que
interpreta los textos escritos y fija su verdadero sentido. Aun referida
primeramente a las exégesis bíblicas, se relaciona con más frecuencia con la
interpretación jurídica‖ (p. 450). Ahora bien, de lo antes citado se puede
establecer que en cuanto a la hermenéutica jurídica, se establece que
consiste en examinar los textos normativos y la intención que el legislador
patrio quiso darles.
198
La presente investigación se elabora con esta técnica, puesto que en
la mayoría del análisis se debe hacer uso de cuerpos normativos o doctrina
jurídica. Es allí donde el investigador examina hasta donde fue el alcance del
propósito en la creación de textos normativos así como también las posibles
consecuencias que pueda generar.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
En cuanto a las técnicas de interpretación jurídica, García (2006)
HO
C
E
de las normas
jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir
DER
establece que ―estas permiten desentrañar el significado último del contenido
del análisis lógico-jurídico interno de la norma, es decir determinar el sentido
exacto de la norma‖ (p. 32), la labor del intérprete se dirige a descubrir o
develar el sentido inmanente en la norma; en segundo lugar, como por lo
general una norma evoca varios sentidos, selecciona o fija el sentido con el
cual se obtenga la solución más justa del caso concreto; y en tercer lugar, si
el sentido o sentidos de la norma no se adecuan a la nueva realidad social, el
intérprete atribuye a la norma el significado que lo actualiza.
199
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
D
HO
C
E
ER
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CAPITULO IV
S
O
D
VA
ER
S
E
ANALISIS
DER
LOS RESULTADOS
S
O
H
EC
R
E
D
En el siguiente capítulo, se presentan las operaciones realizadas para
efectuar el análisis de los resultados obtenidos a través de la investigación,
efectuando la interpretación y discusión de los mismos, con la finalidad de
dar respuesta al objetivo general que fue definido como: ―Analizar la vigencia
en el Ordenamiento Jurídico Venezolano de los Tratados celebrados por los
Estados Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de
Derecho Internacional Privado‖. Al respecto, a continuación, se presenta lo
referente al primer objetivo establecido de la siguiente manera:
Establecer la Estructura Organizativa del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) considerando los Tratados celebrados por los Estados
miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de
Derecho Internacional Privado.
Con la finalidad de dar respuesta al mencionado objetivo de la
investigación, se deben dilucidar y retomar conceptos como el de Integración
Regional Latinoamericana, El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los
Objetivos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los Miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Tratado de Asunción (1991), el
Protocolo de Ouro Preto (1994) y el Protocolo de Olivos (2002).
201
Así las cosas, la Integración Regional Latinoamericana juega un papel
generador o de génesis para las instituciones u organismos internacionales
que se encuentran construidos en su nombre y en tal latitud, no pudiendo
determinar ninguna precisión sobre ellos si no se entiende correctamente la
S
O
D
VA
aproximación conceptual sobre la Integración Regional Latinoamericana, a
ER
S
E
SR
saber:
HO
C
E
los cuales
se R
tomaron ejemplos para formar el Mercado Común del Sur
DE
Desde un punto de vista histórico, y a los fines de dar basamentos entre
(MERCOSUR) institucionalmente, los países Latinoamericanos, "a pesar de
sus grandes diferencias y peculiaridades, tienen una historia común que los
vincula particularmente a la luz de las grandes tendencias económicas y
políticas mundiales" (Kaplan en López, 2004, p. 64), y por tanto deben
considerarse a grandes rasgos las tendencias de transformación durante las
últimas décadas, con el fin de tener una fotografía del cambio del modelo
económico y político.
En concordancia con lo anterior, unas breves anotaciones sobre los
procesos más importantes de Integración en América Latina, permiten
complementar las consideraciones sobre las estrategias que han orientado la
meta del desarrollo y la inserción en la economía mundial. No se trató, de
ninguna manera, de hacer estudios sobre cada sistema, sino de intimar
algunos hechos, antecedentes o características especiales.
En primer lugar, la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), que como establece López (2004) "sustituyó a la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio, y fue creada el 12 de agosto de 1980.
Hasta 1996 se habían celebrado aproximadamente 82 acuerdos regionales
que
(...)
incluyen,
entre
otros,
acuerdos
comerciales
(...)
y
de
complementación económica" (p. 67). Los miembros del proceso de
202
integración precitado son la República Argentina, el Estado Plurinacional de
Bolivia, la República Federativa de Brasil, la República de Chile, la República
de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la
República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del
S
O
D
VA
Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
ER
S
E
R Andina de Naciones, hasta 1996
En segundo lugar, la Comunidad
S
O
CHAndino. "Se suscribió el 26 de mayo de 1969 el
conocida como
Grupo
E
R
DE
Manifiesto de Cartagena de Indias, entre el Estado Plurinacional de Bolivia,
la República del Perú, la República de Ecuador, la República de Chile y la
República de Colombia. En el año 1976 se retira Chile e ingresa Venezuela
hasta el año 2006" (Paz en Sociedad de Estudios Vascos, 1999, p. 41).
Como afirma López (2004) "se convino en poner en vigor una zona de libre
comercio andina (...) con un arancel externo común" (p. 67)
En tercer lugar, el Mercado Común Centroamericano, cuyos estados
parte son El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. López
(2004) establece que "Es una unión aduanera. Los miembros han declarado
la intención de crear un mercado común. Fue firmado el 13 de diciembre de
1960, sin embargo el arancel común no se aplica de forma uniforme" (p. 68).
En cuarto lugar, la Comunidad y Mercado Común del Caribe
(CARICOM), sus miembros originales fueron los Estados de Barbados,
Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, luego se produjo mayor adherencia.
Sobre lo dicho, López (2004) indicó que "es una unión aduanera firmada el 4
de julio de 1973" (p.58)
Finalmente, podría esbozarse la idea planteada por Petit (2001) quien
afirma que la integración latinoamericana, no debe verse como un objeto
abstracto ni como la multiplicación de problemas y crisis políticas, carencia
203
de soluciones auténticas y el resurgimiento de caudillos mesiánicos, muy por
el contrario ha de ser vista como la arista positiva de esa realidad llamada
globalización. La Integración debe perfilarse ―hacia el fortalecimiento de los
esquemas e instituciones ya existentes, unicidad de criterios y resultados
S
O
D
VA política y económica,
latinoamericana‖ (p. 184), además de equidad
social,
R
E
ESen ello, siendo uno de los factores
R
creando en los ciudadanos la S
convicción
HO
C
decisivos en elR
éxito
de éstos procesos.
E
DE
positivos de una política internacional proactiva de la mancomunidad
Ahora bien, sobre la organización objeto de la presente, debe decirse
que el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), fue creado en el año 1991,
integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y desde el 2006,
Venezuela. Cabe destacar a modo informativo, que Ecuador y Bolivia, se
encuentran en proceso de ingreso como miembros plenos.
En todo caso, se comprende que los niveles de integración del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), pese a ser el de mas reciente
creación, "es el que más ha avanzado; su objetivo es la constitución de un
Mercado Común donde se hallan comprometido los países (…) pero además
se propone aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las
economías involucradas, ampliando las actuales dimensiones de sus
mercados
y
acelerando
su
desarrollo
económico
mediante
el
aprovechamiento de los recursos disponibles‖ (Jaffé, 2008, p. 345).
A pesar de que, el Tratado de Asunción (1991) determinaba que para
el 31 de diciembre de 1994, habría de estar conformado el Mercado Común
del Sur (MERCOSUR) ese propósito ha sido realizado solo parcialmente.
Según Jaffé (2008):
Entre las metas alcanzadas han de destacarse: adecuado
financiamiento del programa de liberación comercial, lo que
permitió que para esa fecha se lograra un arancel cero para el
204
85% de los productos de la región, además, el Consejo del
Mercado Común, aprobó un arancel externo común, pudiendo
avanzarse en lo que se consideraba uno de los puntos críticos del
proceso de integración. De tal forma se conformo entre esos
países, una unión aduanera imperfecta que permite el libre acceso
de casi la totalidad de los productos con un arancel externo común
que abarca casi la totalidad de la producción (p. 345).
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
En éste sentido, la constitución de un Mercado Común tiene
HO
C
E
ER
implicaciones jurídicas y comerciales en dos aspectos diferentes, a saber: el
D
interno y el externo. El aspecto interno se refiere a las implicaciones entre los
estados partes:
"la principal consecuencia interna del establecimiento de un
Mercado Común es la libre circulación de bienes, servicios, y
factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la
eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra
medida equivalente. Ahora bien, la libre circulación de bienes y
servicios no es inmediata y general. Por el contrario, en virtud de
la constitución del Mercado Común, los estados partes establecen
programas de liberación, a fin de reducir progresivamente los
derechos aduaneros aplicables a los bienes y servicios originarios
de los demás estados partes con el objetivo de eliminar
progresivamente, los derechos aduaneros aplicables a dichos
bienes y servicios. (Guerrero. 2007. pp.324-325).
Las implicaciones externas de los estados partes del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), por otra parte, como aspecto externo se refiere a las
implicaciones para los terceros países, es decir los que no forman parte de
dicho sistema de integración regional:
Así, la principal consecuencia externa del establecimiento de un
Mercado Común, es el establecimiento de un arancel externo
común y la adopción de una política comercial común con relación
a terceros estados o agrupaciones de estados y la coordinación
de posiciones en foros económico-comerciales, regionales e
internacionales. Así, los estados partes del MERCOSUR se
obligan a aplicar a los bienes procedentes de terceros países los
205
mismos impuestos de importación. Para ello, los estados partes
del MERCOSUR adoptan un arancel de aduanas común, el cual
incluye la identificación de los bienes, bajo un código arancelario
común, y la determinación del impuesto de importación que los
estados partes aplicaran a dichos bienes cuando sean importados
de terceros países. (Guerrero. 2007. pp. 324-325)
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Dicho lo anterior y parafraseando a Jaffé (2009), el objetivo
HO
C
E
comprometidos
DERArgentina, Brasil,
introductorio es la constitución de un mercado común donde se hallan
Uruguay, Paraguay y Venezuela; pero
además se propone aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las
economías involucradas, ampliando las actuales dimensiones de sus
mercados
y
acelerando
su
desarrollo
económico
mediante
el
aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. Con ánimos de
complementar lo anterior, Alterini (1995) sostiene que:
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) tiene, en efecto, como
objetivo establecer una zona de libre circulación de mercaderías,
un arancel externo común con una unión aduanera, la
coordinación de políticas macroeconómicas y la armonización de
legislación (p. 848)
Es importante, sin duda, considerar lo que indica el catedrático Ramírez
(1997), para contemplar la ambiciosa propuesta de Integración que persigue
el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), vistos sus muy amplios objetivos
emprendidos:
Constituye sin lugar a dudas el proceso de integración más
dinámico de Latinoamérica; no solo por su potencial de
intercambio comercial, sino por las previsiones del crecimiento
anual de 5% en los próximos años, en una región en donde, por
ejemplo, Brasil es un verdadero gigante que muestra importantes
niveles de industrialización, para mencionar solo una de las
calidades de uno de los socios, entre quienes existen más
posibilidades de integración humana. (p.293).
206
Dando alcance a lo discernido, el preámbulo del Tratado de Asunción
(1991), indica entre sus objetivos generales el de crear las bases para una
S
O
D
VA
unión cada vez más estrecha entre sus pueblos, a partir de la conformación
del encuadre institucional necesario para la integración. Todo eso, como
ER
S
E
SR
primer paso concreto hacia la constitución de las partes en un todo,
HO
C
E
R
mercados yE
nacionales a través de la integración y creación de
D legislaciones
estableciendo el objetivo general de ampliar las dimensiones de sus
un Mercado Común de la América del Sur. Debe observarse ahora, el
artículo 1 del precitado Tratado, el cual se cita:
Artículo 1
Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que
deber estar conformado al 31 de diciembre de 1994, el que se
denominará "Mercado Común del Sur" MERCOSUR.
Este Mercado Común implica
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los
derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida
equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción
de una política comercial común con relación a terceros Estados
o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en
foros económico-comerciales regionales e internacionales;
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola,
industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de servicios,
aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se
207
acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los Estados Partes;
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus
legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el
fortalecimiento del proceso de integración.
S
O
D
VA
R
E
S
E
Visto el artículo, debe precisarse
R que el Tratado de Asunción (1991)
S
O
fue celebrado entre
ClaHRepública Argentina, la República Federativa del
E
R
E
Brasil, laD
República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, el 26
de marzo de 1991 en La Asunción. Su denominación completa es: Tratado
para la Constitución de un Mercado Común, es decir, que se entiende como
el pacto fundacional y más importante de éste organismo de integración
regional. Igualmente establece que dicho mercado común ha de implicar:
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre
los países a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros
y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier
otra medida equivalente;
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una
política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de
Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales
regionales e internacionales;
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario,
cambiario, de capitales, servicios, aduanera, de transportes, comunicaciones
y otras que se acuerden a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los Estados Partes;
208
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones
en las áreas pertinentes para lograr el fortalecimiento del proceso de
integración.
S
O
D
VA
Se puede observar del Tratado de Asunción (1991), que además de
ER
S
E
SR
ser el instrumento normativo fundacional, empezó a dar forma institucional al
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), punto esencial para establecer la
HO
C
E
la organización
DERsería formada por un Consejo del Mercado Común y un
Estructura Organizativa del mismo. Del texto normativo, puede extraerse que
Grupo Mercado Común, a saber:
Artículo 9
La Administración y ejecución del presente Tratado y de los
acuerdos específicos y decisiones que se adopten en el marco
jurídico que el mismo establece durante el período de transición,
estará a cargo de los siguientes órganos:
a) Consejo del Mercado Común. b) Grupo Mercado Común.
Artículo 10
El Consejo es el órgano superior del Mercado Común,
correspondiéndole la conducción política del mismo y la toma de
decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos y
plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado
Común.
Debe hacerse mención expresa a los Estados miembros, también
llamados parte, del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), puesto que va
en secuencia con el Tratado de Asunción (1991), y con el objetivo que se
está trastocando. El artículo 20 de tal instrumento, indica en su letra que:
209
Artículo 20
El presente Tratado estará abierto a la adhesión, mediante
negociación, de los demás países miembros de la Asociación
Latinoamericana de Integración, cuyas solicitudes podrán ser
examinadas por los Estados Partes después de cinco años de
vigencia de este Tratado. No obstante, podrán ser consideradas
antes del referido plazo las solicitudes presentadas por países
miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración que
no formen parte de esquemas de integración subregional o de
una asociación extra regional. La aprobación de las solicitudes
será objeto de decisión unánime de los Estados Partes.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Dicha disposición normativa, es sin menos, la que autorizó legalmente
la solicitud de ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al bloque de
Integración Regional, y constituye la puerta abierta a otros Estados, como
Ecuador y Bolivia, los cuales, como se ha dicho, se encuentran en el proceso
por el cual ya pasó el Estado Venezolano en su camino a ser miembro pleno.
Al respecto, sobre el punto, el Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la
Lengua Española, define la palabra Miembro como: ―Parte de un todo unida
con él. Parte o pedazo de una cosa separada de ella‖ (Alemany, 1949, p.
906).
Así las cosas, debe comprenderse que en el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), sus Miembros, los Estados, construyen unidos todos, una
sola institución. Existe la diferenciación entre los Estados miembros de la
siguiente forma: miembros plenos, miembros asociados y miembros
observadores. Sobre los miembros plenos, debe repetirse que en el
primigenio Tratado de Asunción (1991), se contó con la participación de
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esa participación originaria en la
constitución de este acuerdo de integración hace de los prenombrados,
miembros plenos.
210
En principio para el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), sus
miembros plenos son aquellos que estuvieron presentes durante la
celebración del Tratado de Asunción (1991), sin embargo, en su artículo 20
precitado, se permite la adhesión de terceros Estados, mediante un proceso
S
O
D
A
inclusión de nuevos Estados con el carácter R
deV
miembro pleno, siempre y
E
ESexigidos por el texto que detenta
R
cuando cumpla con todos losSextremos
HO directa del Mercado Común del Sur
Cnormativa
carácter de R
fuente
E
DE
de incorporación establecido por el mismo tratado, lo que permitiría la
(MERCOSUR), es decir el Tratado de Asunción (1991).
Por otro lado, parafraseando a Avendaño (2009), existe la condición
de miembro asociado la cual se adquiere mediante acuerdos bilaterales,
denominados acuerdos de complementación económica, firmados entre el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y cada Estado asociado. Esta figura
se establece en dichos acuerdos y se implanta un cronograma para la
creación de una zona de libre comercio con los países del bloque y la
gradual reducción de las tarifas arancelarias, además de participar en calidad
de invitados a las reuniones de los organismos del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) y efectuar convenios sobre materias puntuales.
Los Estados latinoamericanos que actualmente ostentan la condición
de miembro asociado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) son:
Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Bolivia, formaliza su ingreso como
miembro asociado al MERCOSUR, el 17 de diciembre de 1996. Perú, el 25
de agosto de 2003. Colombia y Ecuador lo hacen el 25 de agosto de 2003.
Por otro lado también se encuentra México, pero como Estado observador,
es decir, que solo puede asistir sin tener voz ni voto en propuestas ni
decisiones.
211
Dicho lo anterior, la Estructura Organizativa del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) se estableció definitivamente en el Tratado de Ouro Preto
(1994), el cual fue celebrado entre la República Argentina, la República
Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del
S
O
D
A
V
cual fue posteriormente firmado y ratificado por
la República Bolivariana de
R
E
ESes: Tratado Protocolo Adicional al
R
Venezuela. Su denominaciónS
completa
HO
C
Tratado de Asunción
sobre
la Estructura Institucional del Mercado Común del
E
R
E
D
Sur (MERCOSUR). Del texto normativo, puede extraerse que creó la
Uruguay, el 16 de diciembre de 1994 en la ciudad Brasileña de Ouro Preto, el
estructura institucional compuesto por los siguientes órganos, y se cita al
efecto:
Artículo 1
La estructura institucional del Mercosur contará con los siguientes
órganos:
I- El Consejo del Mercado Común (CMC);
II- El Grupo Mercado Común (GMC);
III- La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM);
IV- La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC);
V- El Foro Consultivo Económico-Social (FCES);
VI- La Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM).
Los
órganos
que
tienen
capacidad
decisoria,
de
naturaleza
intergubernamental son: el Consejo del Mercado Común, el Grupo Mercado
Común y la Comisión de Comercio del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), cuyas decisiones son obligatorias para los Estados Partes, al
respecto su artículo 20, reza lo siguiente:
212
Artículo 20
La Comisión de Comercio del Mercosur se pronunciará mediante
Directivas o Propuestas. Las Directivas serán obligatorias para
los Estados Partes.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
El Consejo del Mercado Común, es el órgano superior del Mercado
HO
C
E
proceso D
deER
integración y la
Común del Sur (MERCOSUR) al cual le incumbe la conducción política del
toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción (1991)
y para alcanzar la constitución final del mercado común.
El Grupo Mercado Común, es el órgano ejecutivo y tiene a su cargo
tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de las Decisiones
adoptadas por el Consejo del Mercado Común.
La Comisión de Comercio, es el órgano encargado de asistir al Grupo
Mercado Común y debe velar por la aplicación de los instrumentos de política
comercial común acordados por los Estados Partes para el funcionamiento
de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y
materias relacionados con las políticas comerciales comunes, entre
miembros y terceros países.
La Comisión Parlamentaria Conjunta, es el órgano representativo de
los Parlamentos de los Estados Partes en el ámbito del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) y está integrada por igual número de parlamentarios
representantes de los Estados Partes, designados por los respectivos
Parlamentos nacionales de acuerdo con sus procedimientos internos. Tiene
por fin acelerar los procedimientos internos correspondientes en los Estados
Partes para la pronta entrada en vigor de las normas emanadas de los
órganos de la institución y coadyuvar en la armonización de legislaciones.
213
Sólo emite recomendaciones al Consejo del Mercado Común por
intermedio del Grupo Mercado Común. El Foro Consultivo Económico-Social
es el órgano de representación de los sectores económicos y sociales y está
integrado por igual número de representantes de cada Estado Parte. Su
S
O
D
VA
función es consultiva y se manifiesta mediante Recomendaciones al Grupo
ER
S
E
SR
Mercado Común.
HO
C
E
Administrativa
como órgano de apoyo operativo y es la responsable de la
DER
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cuenta con una Secretaría
prestación de servicios a los demás órganos de la institución. El Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) tiene personalidad jurídica de Derecho
Internacional, por lo que puede hacer uso de sus atribuciones y practicar
todos los actos necesarios para la realización de sus objetivos, en especial,
contratar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles comparecer en
juicio, conservar fondos y hacer transferencias. Véase por lo tanto,
literalmente el artículo 34:
Artículo 34
El Mercosur
Internacional.
tendrá
personalidad
jurídica
de
Derecho
Del mismo modo, establece que los idiomas oficiales del Mercosur
son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo
es la del idioma del país sede de cada reunión. Las decisiones de los
órganos de la Institución se toman por consenso y con la presencia de todos
los Estados Partes. Igualmente, el Tratado establece que las fuentes
jurídicas del Bloque, y al respecto debe observarse el artículo 41, a saber:
Artículo 41
214
Las fuentes jurídicas del Mercosur Son:
I- El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos
adicionales o complementarios;
S
O
D
VA
II- Los Acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción
y sus protocolos;
ER
S
E
SR
III- Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las
Resoluciones del Grupo Mercado Común y las Directivas de la
Comisión de Comercio del Mercosur adoptadas desde la entrada
en vigor del Tratado de Asunción.
HO
C
E
ER
D
El Consejo Mercado Común en reunión celebrada el 18 de febrero de
2002 aprobó el Protocolo de Olivos (2007) para la solución de controversias
en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que tiene como objeto
establecer el mecanismo para resolver las controversias que surjan entre los
Estados miembros sobre la interpretación, aplicación o incumplimiento del
Tratado de Asunción (1991), del Protocolo de Ouro Preto (1994), de los
protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de
las Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones del
Grupo Mercado Común y de las Directivas de la Comisión de Comercio. El
Protocolo fue reformado en el año 2007. Se informa, que éste instrumento se
encuentra firmado y ratificado por todos los Estados miembros plenos del
bloque.
El procedimiento adoptado es por medio de negociaciones directas
entre los Estados partes y si no se alcanzare un acuerdo o si la controversia
fuere solucionada solo parcialmente, cualquiera podrá iniciar directamente el
procedimiento arbitral que se determinó en el Protocolo. Previo a ello, los
Estados partes en la controversia podrán, de común acuerdo, someterla a
consideración del Grupo Mercado Común, caso contrario se sigue el trámite
arbitral. Éste es un Tratado fundamental para el Derecho Internacional
Privado. Del texto normativo se extrae que:
215
Artículo 1
Las controversias que surjan entre los Estados Partes sobre la
interpretación, aplicación o incumplimiento del Tratado de
Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los protocolos y
acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de las
Decisiones del Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones
del Grupo Mercado Común y de las Directivas de la Comisión de
Comercio del MERCOSUR, serán sometidas a los
procedimientos establecidos en el presente Protocolo.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
Artículo
DE2R
Las controversias comprendidas en el ámbito de aplicación del
presente Protocolo que puedan también ser sometidas al sistema
de solución de controversias de la Organización Mundial del
Comercio o de otros esquemas preferenciales de comercio de
que sean parte individualmente los Estados Partes del
MERCOSUR, podrán someterse a uno u otro foro a elección de
la parte demandante. Sin perjuicio de ello, las partes en la
controversia podrán, de común acuerdo, convenir el foro.
Una vez iniciado un procedimiento de solución de controversias
de acuerdo al párrafo anterior, ninguna de las partes podrá
recurrir a los mecanismos establecidos en los otros foros
respecto del mismo objeto, definido en los términos del artículo
14 de este Protocolo.
No obstante, en el marco de lo establecido en este numeral, el
Consejo del Mercado Común reglamentará los aspectos relativos
a la opción de foro.
Artículo 33
Los Estados Partes declaran reconocer como obligatoria, ipso
facto y sin necesidad de acuerdo especial, la jurisdicción de los
Tribunales Arbitrales Ad Hoc que en cada caso se constituyan
para conocer y resolver las controversias a que se refiere el
presente Protocolo, así como la jurisdicción del Tribunal
Permanente de Revisión para conocer y resolver las
controversias conforme a las competencias que le confiere el
presente Protocolo.
216
De forma conclusiva, es menester asentar lo siguiente: la Integración
Regional Latinoamericana es la característica esencial del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), y que el norte de éste bloque está sustentado por el
propósitos convergentes de los actores de lograr los objetivos planteados,
S
O
D
VA calidad de vida a los
seguridad, mayor bienestar para su sociedad,
mayor
R
E
S tanto viendo a la Integración
EPor
R
pueblos que conforman el S
bloque.
O se concibe como un conjunto de medidas
Hproceso,
C
Latinoamericana
como
un
E
R
E
D
dirigidas a abolir en forma progresiva la discriminación entre las unidades
valorados en el plano económico, político y jurídico, tales como lograr mayor
económicas pertenecientes a diferentes naciones. De manera que dentro de
esa concepción, la integración puede ser considerada como el conjunto de
acciones
tendentes
a
eliminar
las
disparidades,
restricciones
y
discriminaciones, dentro del espacio integrado.
En estricta observancia de lo esgrimido en el transcurso de los
resultados de éste primer objetivo, que no es otro que establecer la
estructura organizativa del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
considerando los tratados celebrados por los Estados Miembros del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado,
debe asentarse que, el Protocolo de Ouro Preto (1994) desarrolla la
estructura organizativa pre esbozada en el Tratado de Asunción (1991). Así
las cosas, Protocolo de Ouro Preto (1994) regula la conformación,
competencias y mecanismos de las decisiones de los órganos que
conforman el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Esos son, el Consejo del Mercado Común, el Grupo del Mercado
Común, la Comisión de Comercio del Mercado Común, la Comisión
Parlamentaria Conjunta, llamada ahora Parlamento del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), el Foro Consultivo Económico Social, la Secretaría
217
Administrativa y el Tribunal Permanente de Revisión, obra del Protocolo de
Olivos (2007).
En las comunidades regionales organizadas económicamente y en
S
O
D
VA
algunos casos políticamente, tales como la Comunidad Andina de Naciones
ER
S
E
SR
(CAN) o el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y a mayores escalas la
Unión Europea (UE), el derecho debe servir a la integración y a mantener
HO
C
E
recomendarse
DERla creación de
iguales condiciones entre los Estados que las conforman, por tanto puede
verdaderos órganos con caracteres de
supranacionalidad, ya que se observa de los tratados mencionados, que todo
se encuentra supeditado a la firma y ratificación de cada uno de ellos, siendo
las decisiones del Consejo del Mercado Común y el Grupo del Mercado
Común, de obligatorio cumplimiento, pero no de aplicación directa. Al
contemplarse en el Protocolo de Ouro Preto (1994) un arduo proceso para la
internalización de normas del bloque, se le está restando el carácter
supranacional que detentan las normas comunitarias desde el mismo
momento que son dictadas.
En definitiva la Estructura Organizativa del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) debe progresivamente actualizarse, y concentrarse en la
ampliación de facultades y sobretodo de prerrogativas, para hacer del
bloque, un proceso fortísimo de integración, en vastos talentes, para así ser
competitivos y a su vez paritarios, con los procesos vistos en otros
horizontes, como por ejemplo la Unión Europea (UE).
Vincular las fuentes normativas del Derecho Internacional
Privado Venezolano vigente a los Tratados celebrados por los Estados
miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de
Derecho Internacional Privado.
218
Con la finalidad de dar respuesta al mencionado objetivo de la
investigación, se deben dilucidar y retomar la información sobre el Protocolo
de Adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (2006), la
Incorporación de normas al ordenamiento jurídico venezolano, el Derecho
S
O
D
VAInternacional.
Derecho de los Tratados, y los Elementos del Tratado
R
E
S
E
R
OSde la República Bolivariana de Venezuela al
El Protocolo de Adhesión
H
C
E Sur (2006) y sus anexos, o sea el Tratado de Asunción
MercadoD
Común
ERdel
Internacional Privado, las Fuentes del Derecho Internacional Privado, el
(1991), el Protocolo de Ouro Preto (1994) y el Protocolo de Olivos (2007),
más que modificar el Ordenamiento Jurídico Venezolano, implica que el
Estado adquiere compromisos con los Estados Partes del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), que a grande rasgos pueden describirse como las
siguientes:
Primero, otorgar un trato arancelario preferencial a las mercancías
provenientes de dichos países; segundo, el establecimiento de un
régimen arancelario común a los terceros países; tercero, resolver
las controversias que se susciten en los estados partes de
conformidad con los procedimientos especialmente consagrados
para ello; cuarto, adoptar el acervo normativo del MERCOSUR;
quinto, adoptar las futuras normas del Mercosur. Respecto de la
obligación de adoptar el acervo normativo del Mercosur vigente
para el momento de la publicación del Protocolo de Adhesión, es
importante destacar que Venezuela ha de adoptar de forma
gradual el acervo normativo del MERCOSUR, a más tardar cuatro
años contados a partir del Protocolo de Adhesión de conformidad
con el instrumento mismo. Sin embargo, salvo en los casos en
que el supuesto de hecho de que las normas sean de carácter
general en muchos casos la incorporación de dichas normas no
implicarían una derogación de las normas venezolanas, sino que
las normas MERCOSUR serian de aplicación preferente a las
normas venezolanas, para los supuestos de hecho específicos de
las normas MERCOSUR, según nuestra constitución nacional.
(Guerrero. 2007. p.342)
219
Como se dijo en el Planteamiento del Problema de ésta investigación,
es en el año 2006 que se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), instrumento mediante el cual la
República Bolivariana de Venezuela se constituyó como Estado Parte. La
S
O
D
VA al bloque, sin la
Oriental del Uruguay aprobaron el ingreso de
Venezuela
R
E
S
E
R
aprobación del Parlamento Paraguayo,
quedando
pendiente el ingreso como
S
O
H
miembro pleno.REC
DE
Posteriormente, por razones políticas, el 28 de junio de 2012, se
República Argentina, la República Federativa del Brasil y la República
decretó la suspensión de la República del Paraguay en cuanto al voto en las
decisiones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) hasta que fueran
efectuadas las elecciones en dicho país. Por lo tanto, en la reunión efectuada
el 30 de julio de 2012 en Brasilia, los Estados miembros determinaron
entonces, dar el visto bueno a la final incorporación de la República
Bolivariana de Venezuela como miembro pleno, la cual se hizo efectiva el 12
de agosto de 2012. Del texto del Tratado, puede observarse:
Artículo 1
La República Bolivariana de Venezuela adhiere al Tratado de
Asunción, al Protocolo de Ouro Preto, al Protocolo de Olivos
para Solución de Controversias del MERCOSUR, que figuran
como anexos I, II y III, respectivamente, en los términos
establecidos en el artículo 20 del Tratado de Asunción.
Las Partes se comprometen a realizar las modificaciones a la
normativa MERCOSUR necesarias para la aplicación del
presente Protocolo.
Igualmente, se dispuso en el texto del mismo, la expresa mención
sobre la determinación de la jurisdicción en casos de la solución de
controversias en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), dejando en claro
que la firma de la Adhesión, también traía consigo la obligación de tomar en
220
cuenta como fuente para el Derecho Internacional Privado nacional, lo que
establece el Protocolo de Olivos (2007), cuestión que ha de ser ampliada
más adelante, sin embargo es cardinal transcribir lo siguiente:
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Artículo 2
HO
C
E
ER
El mecanismo de solución de controversias establecido en el
Protocolo de Olivos se aplicará a la República Bolivariana de
Venezuela en las controversias relacionadas con las normas de
MERCOSUR anteriores a la vigencia del presente Protocolo, a
medida que la República Bolivariana de Venezuela adopte
progresivamente dichas normas.
D
Estableciendo lo anterior, debe esclarecerse lo más importante sobre la
Incorporación de normas al ordenamiento jurídico venezolano. Ahora bien, el
Ordenamiento Jurídico, es una colección o cuerpo de leyes, breve código de
leyes promulgadas al mismo tiempo, o colección de disposiciones referentes
a determinada materia concerniente al derecho o a acciones intentada con
arreglo a derecho. Para Dromi, Ekmekdjian y Rivera (1995), un ordenamiento
jurídico:
Es un conjunto, una estructura o un todo de normas, entendiendo
por ello la reunión de de partes vinculadas entre sí por una
fundamentación unitaria; es decir, son normas enlazadas unas
con otras. Ello nos permite hablar de un plexo normativo, de un
conjunto de normas que forman un concierto enlazadas por
relaciones de fundamentación o derivación. La compatibilidad de
entre las distintas partes de ese tejido dará validez al
ordenamiento. (p.136).
Para Avendaño (2009) los Ordenamientos Jurídicos, ―denotan el
ejercicio principal de soberanía Estatal, representa a su vez los años de
estudios dedicados a la recopilación y generación de normas destinadas a
regular la conducta de los particulares, normas de carácter coactivo,
atributivas de derechos o de mejores condiciones, entre otras‖. (p. 23)
221
De lo anterior, se entiende que los ordenamientos jurídicos,
representan, el conjunto de leyes dictadas por el Estado, para que se
cumplan las reglas de convivencia y, toda vez que las reglas que la integran
S
O
D
VA
son de naturaleza concreta, el ordenamiento jurídico es objeto de estudio por
ER
S
E
SR
el derecho.
HO
C
E
ER
D
Es ideal en este momento, citar al filósofo del derecho Hart en Garzón
(1979), quien refiriéndose a los sistemas jurídicos y los ordenamientos,
aclara que ―hay dos condiciones mínimas necesarias y suficientes para la
existencia de un sistema jurídico, por una parte, las reglas de conducta y por
otra parte las de reconocimientos que son aceptadas como cánones
comunes y públicos de conducta oficial por parte de la colectividad‖ (p. 52)
Ahora bien, el Protocolo de Adhesión de Venezuela (2006) y sus
anexos: el Tratado de Asunción (1991), el Protocolo de Ouro Preto (1994) y
el Protocolo de Olivos (2007), y los tratados en materia de Derecho
Internacional Privado, más que modificar el Ordenamiento Jurídico
Venezolano, implica que el Estado adquiere compromisos con los Estados
Partes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que a grande rasgos
pueden describirse como las siguientes:
Primero, otorgar un trato arancelario preferencial a las mercancías
provenientes de dichos países; segundo, el establecimiento de un
régimen arancelario común a los terceros países; tercero, resolver
las controversias que se susciten en los estados partes de
conformidad con los procedimientos especialmente consagrados
para ello; cuarto, adoptar el acervo normativo del MERCOSUR;
quinto, adoptar las futuras normas del Mercosur. Respecto de la
obligación de adoptar el acervo normativo del Mercosur vigente
para el momento de la publicación del Protocolo de Adhesión, es
importante destacar que Venezuela ha de adoptar de forma
gradual el acervo normativo del MERCOSUR, a más tardar cuatro
años contados a partir del Protocolo de Adhesión de conformidad
222
con el instrumento mismo. Sin embargo, salvo en los casos en
que el supuesto de hecho de que las normas sean de carácter
general en muchos casos la incorporación de dichas normas no
implicarían una derogación de las normas venezolanas, sino que
las normas MERCOSUR serian de aplicación preferente a las
normas venezolanas, para los supuestos de hecho específicos de
las normas MERCOSUR, según nuestra constitución nacional.
(Guerrero. 2007. p.342)
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
validez
a un tratado
DER
Dicho lo anterior, debe explicarse el proceso propio de Venezuela para
dar
internacional y volverlo ley nacional. El
procedimiento está encuadrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) y comporta la promulgación de Leyes
aprobatorias por parte de la Asamblea Nacional. Se ilustra de la transcripción
de normas constitucionales que ilustran y que a continuación se leen:
Artículo 154
Los tratados celebrados por la República deben ser aprobados por
la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el Presidente o
Presidenta de la República, a excepción de aquellos mediante los
cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones
preexistentes de la República, aplicar principios expresamente
reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones
internacionales o ejercer facultades que la ley atribuya
expresamente al Ejecutivo Nacional.
Artículo 187 numeral 18
Corresponde a la Asamblea Nacional: 18. Aprobar por ley los
tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo
Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta
Constitución.
Artículo 217
La oportunidad en que deba ser promulgada la ley aprobatoria de
un tratado, de un acuerdo o de un convenio internacional, quedará
223
a la discreción del Ejecutivo Nacional, de acuerdo con los usos
internacionales y la conveniencia de la República.
Artículo 236 numeral 4
S
O
D
VA
Corresponde a la Asamblea Nacional: 18. Aprobar por ley los
tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo
Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta
Constitución.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Artículo 217
Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la
República: 4. Dirigir las relaciones exteriores de la República y
celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos
internacionales.
Es importante señalar que con la entrada en vigencia de la
constitución de 1999, publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre
de 1999, N° 36.860, Venezuela asume un rol más activo e interesado en
alcanzar la integración entre países hermanos. Se impone como un Estado
que promueve la integración latinoamericana y caribeña, en la búsqueda de
una Comunidad de Naciones. Se fijan inclusive las bases que regirán dichas
relaciones de coordinación entre Estados integrados.
Las disposiciones de la carta magna, referidas a la integración se
encuentran en los siguientes artículos, ubicados en título IV, capítulo I,
sección Quinta: De las Relaciones Internacionales: Artículo 152. Este
artículo, enuncia cómo, las relaciones internacionales de la República deben
estar orientadas, en este sentido destaca el legislador que las mismas deben
estar regidas por los principios de independencia, igualdad entre los Estados,
libre determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución
pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto de los
224
derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su
emancipación y el bienestar de la humanidad. Siempre procurando defender
los intereses y el bienestar del pueblo venezolano, a saber:
S
O
D
VA
Artículo 152
ER
S
E
SR
Las relaciones internacionales de la República responden a los
fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los
intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de
independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y
no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los
conflictos internacionales, cooperación, respeto de los derechos
humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su
emancipación y el bienestar de la humanidad. La República
mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y
de la práctica democrática en todos los organismos e
instituciones internacionales.
HO
C
E
ER
D
Igualmente,
el
artículo
153,
desarrolla
más
las
relaciones
internacionales de la República, pues plantea un papel más activo para la
Nación venezolana, en aras de favorecer y promover la integración
latinoamericana. El artículo en cuestión, a su vez contempla que Venezuela
puede suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen
esfuerzos
para
promover
el
desarrollo
común
de
las
naciones
latinoamericanas, señalando por último que las normas que se adopten en el
marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante
del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la
legislación interna.
Artículo 153
La República promoverá y favorecerá la integración
latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación
de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses
económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la
región. La República podrá suscribir tratados internacionales que
225
conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo
común de nuestras naciones, y que garanticen el bienestar de
los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para
estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones
supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las
competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de
integración. Dentro de las políticas de integración y unión con
Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones
con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda
nuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco
de los acuerdos de integración serán consideradas parte
integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa
y preferente a la legislación interna.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Estos artículos llevan a la conclusión de que, en efecto existe un
interés y por sobretodo voluntad jurídica impuesta por la misma Constitución
Nacional, en promover la existencia de procesos de integración de carácter
supranacional, dándole de esa manera el rango constitucional a los procesos
de integración en los que Venezuela sea un Estado parte. Esta situación
jurídico-normativa planteada, permite establecer que por parte del Estado
venezolano, es posible e incluso representa un mandato de la constitución,
procurar la integración sudamericana en aras de fortalecer los vínculos
territoriales, económicos, políticos en incluso jurídicos, entre las naciones que
les unen un elemento subjetivo común, representado por la historia de su
independencia, las luchas sociales persiguiendo beneficios generales; y otro
objetivo, que deriva de la posición geográfica en la que se encuentran todos
los Estados ubicados.
Ahora bien, todo lo anterior, se conecta con el presente objetivo, al
trastocar el delicado y sensible ámbito del Derecho Internacional Privado. El
siglo veintiuno se presenta como un tiempo donde se produce la aceleración
de los movimientos de personas, de bienes, de servicios, de capitales, de
informaciones. Dentro de este delicado contexto, propio de la denominada
aldea global, se multiplican las necesidades por parte de los operadores
226
comerciales, de las empresas, de adquirir bienes en el exterior, de anudar
negocios superando las fronteras internacionales.
Es cierto que hoy más que nunca el hombre desea organizar su vida y
S
O
D
VA ya que lo contrario
situaciones en un clima de previsibilidad, seguridad,
R
E
SDebe recordarse que "la razón de
E
R
aumenta los costos de las transacciones.
S
O
H
C
ser del Derecho
Privado está en que existe un desbordamiento
E
RInternacional
E
D
en el área de eficacia de un ordenamiento jurídico, lo cual trae como
su actividad económica, de manera de poder establecer negocios y planear
consecuencia la invasión de otro ordenamiento jurídico. Esta invasión precisa
de una respuesta jurídica ordenada‖ (Carmona, 2010, p.11).
En el elenco de las disciplinas jurídicas, el Derecho Internacional
Privado tiene por objeto analizar, estudiar y brindar soluciones a aquellas
relaciones jurídicas en las que se presentan elementos extranjeros,
internacionales, extraños al derecho local y que involucran al menos a un
interés privado. Cuando estas relaciones se desarrollan en un espacio
integrado, nos encontramos ante uno de los ámbitos espaciales de acción
del Derecho Internacional Privado. He aquí la importancia del Derecho
Internacional Privado para regular un sin número de relaciones jurídicas
entre particulares que se crean, desenvuelven y extinguen en el contexto de
un proceso de integración regional, como es el caso del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), que por otra parte, dado sus propios objetivos,
intensifica, promueve, propicia, estimula el intercambio comercial y el
desplazamiento de las personas humanas y jurídicas que actúan en los
Estados Miembros del bloque.
El Derecho Internacional Privado es una herramienta, un instrumento
de insustituible valor para la integración jurídica, que permite en última
instancia el logro de los objetivos de diversa índole que se proponga un
227
proceso de integración regional. En este sentido, se comparten las palabras
de la doctrinaria Feldstein en Scotti (2013) cuando expresa:
Nuestra disciplina está llamada, dentro de los procesos de
integración, entre otros, a contribuir como marco regulador e
interpretativo y como instrumento imprescindible, para el logro de
la armonización de las legislaciones de los países que conforman
un esquema determinado de integración. En este sentido existe
una recíproca influencia entre el Derecho Internacional Privado y
los denominados procesos de integración regional‖. Cabe recordar
que, a pocos meses de la aprobación del Tratado de Asunción,
constitutivo del Mercado Común del Sur (Mercosur), en el XI
Congreso ordinario de la Asociación Argentina de Derecho
Internacional y V Congreso Argentino de Derecho Internacional,
celebrado en Córdoba del 7 al 9 de noviembre de 1991, la Sección
de Derecho Internacional Privado, llegó a las siguientes
conclusiones: 1. Destacar la importancia de la contribución del
derecho internacional privado en los procesos de integración.2.
Que dicha contribución debe concretarse, entre otras
posibilidades: a) En delimitar el alcance de las áreas que sean
susceptibles de soluciones jurídicas supranacionales, b) En
brindar soluciones de derecho uniforme y la adecuación de los
derechos nacionales con criterios uniformes a niveles conflictual y
principalmente material según corresponda, c) En la precisión de
los mecanismos técnicos aptos para lograr la armonización
legislativa y jurisdiccional a los fines de la cooperación. Ahora
bien, no podemos ser ingenuos y considerar que el rol del
Derecho Internacional Privado es imprescindible en cualquier
forma de cooperación, ni siquiera en cualquier proceso de
integración. Sino que, por el contrario, la necesidad de aprobar
normas de Derecho Internacional Privado para un espacio
integrado depende del grado de compromiso que los Estados que
lo conforman desean asumir. Evidentemente, no es lo mismo el
objetivo de liberar paulatinamente los intercambios comerciales o
establecer un régimen tarifario de preferencias que el de instaurar
un sistema que implique la cesión, la transferencia o el abandono
de prerrogativas fundamentales de la soberanía de los Estados
comprometidos (pp.04-05).
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
La
doctrina
de
la
autora
Feldstein
(2002)
ha
de
acercar
magistralmente al funcionamiento del Derecho Internacional Privado en la
Integración Jurídica, parte de la integración económica que se persigue por
228
los sistemas de integración ya mencionados a priori, por lo tanto aparece
ésta ciencia jurídica, como instrumento insustituible en materia de integración
jurídica, como se dijo, a saber:
S
O
D
VA
Nunca nos cansaremos de repetir que ésta disciplina esta
llamada, dentro de los procesos de integración, entre otros, a
contribuir como marco regulador e interpretativo, y como
instrumento imprescindible para el logro de la armonización de las
legislaciones de los países que conforman un esquema
determinado de integración. En este sentido cabe afirmar que: a)
existe una recíproca como delicada interdependencia entre el
Derecho Internacional Privado y los denominados Procesos de
Integración Regional, ciertamente esta relación depende de la
intensidad de la relación, toda vez que el grado del compromiso
asumidos por los estados en cada esquema es el que determina
el nivel de influencia del derecho en general y del Derecho
Internacional Privado en especial. Esta aseveración indica que en
algunos procesos, como el de la Zona Libre de Comercio o la
propia Unión Aduanera, no influye de una manera tan incisiva en
las reglas jurídicas nacionales como en el caso de Mercado
Común o Unión Económica, así las formas más débiles de
integración afectan principalmente el régimen de importaciones y
de exportaciones y por ende la tarifa aduanera. B) el Mercado
Común como el que se pretende lograr con el MERCOSUR aspira
suprimir las fronteras para permitir la libre circulación de personas,
capitales, bienes y servicios, afectando aspectos fundamentales
de la soberanía estatal, entre las que destacan, entre otros: 1) la
condición de los extranjeros, 2) el régimen jurídico de los
comerciantes y las sociedades, y dentro de esta área la regulación
del fenómeno de la insolvencia y de la situación y de la situación
de crisis en las empresas" (pp.92-93).
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Ahora bien, en esta ciencia jurídica, se precisan fuentes internas y
fuentes internacionales. De seguidas puede analizarse en primer lugar las
fuentes internas, siguiendo la doctrina de Carmona (2010) "como derecho
interno que es, tiene como fuente principal la ley interna (…) en Venezuela
las disposiciones legales más importantes en esta materia están contenidas
en la novísima Ley de Derecho Internacional Privado (1998) que entró en
229
vigencia el 9 de enero de 1999‖ (p. 23). Obsérvese con detenimiento la
siguiente disposición:
Artículo 1
S
O
D
Los supuestos de hecho relacionados con
los ordenamientos
VA
R
E
jurídicos extranjeros se regularán,
por
las
normas
de Derecho
S
E
R
Internacional Público S
la materia, en particular, las
O sobre
establecidas C
enHlos
tratados internacionales vigentes en
REen su defecto, se aplicarán las normas de Derecho
Venezuela;
E
D
Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la
analogía y, finalmente, se regirán por los principios de Derecho
Internacional Privado generalmente aceptados.
Según Yanes (2007) "en cada Estado el legislador tiene el cuidado de
resolver, por disposiciones positivas, las cuestiones que se relacionen con el
Derecho Internacional Privado (p.16)". La jurisprudencia nacional, según el
precitado autor, tiene un carácter más modesto, ya que en los países como
Venezuela, ha de ceñirse únicamente a la interpretación de las leyes
mismas; y por último, la doctrina de los autores calificados, siendo las tres
igualmente parte de las fuentes internas.
Las fuentes internacionales, en observancia del Artículo 1 de la ley de
Derecho Internacional Privado (1998) sin duda, atañen de manera más
precisa al presente trabajo; estas son los Tratados, la costumbre
internacional y la Jurisprudencia Internacional. Al respecto, Carmona (2010)
indica que:
"existen tratados multilaterales y tratados bilaterales. Los
primeros aportan soluciones de carácter universal, tanto en el
ámbito de la unificación del Derecho Internacional Privado, como
en el ámbito del Derecho Internacional Privado conflictual. Los
230
Tratados bilaterales son también importantes, porque con la
repetición de ciertas clausulas hacen que se forme un núcleo de
convicciones jurídicas que puede proyectarse en tratados
multilaterales o en las legislaciones internas de los estados. Los
S
O
D
VA que en los
ratificaciones entre los dos países, R
mientras
E
S se indica un organismo
E
R
multilaterales o colectivos
generalmente
S
O
H
C
internacional
REdonde cada estado parte deposita su ratificación, y
E
D
será solo a partir de este hecho cuando el tratado surtirá efecto
tratados bilaterales se perfeccionan por medio del canje de
para el estado ratificante" (p.25)
Siguiendo la línea del mismo autor, la Costumbre Internacional surge
de los usos y las practicas del comercio internacional, que luego se
codificaron en gran medida. Ahora bien, la Jurisprudencia Internacional, tiene
escasa importancia como fuente, y esto obedece a que la Corte internacional
de Justicia no conoce de asuntos relacionados con esta materia sino de
controversias entre Estados, de lo cual se ocupa el Derecho Internacional
Público, sin embargo el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, puede
resolver cuestiones de Derecho Internacional Privado en los siguientes
casos: por la existencia de fuentes internacionales que pueden dar lugar a
conflictos entre los Estados sobre su aplicación; o porque un litigio que en un
principio ocurría entre un Estado y un particular o entre dos particulares,
puede llegar a transformarse en una diferencia internacional si los estados
ejercen el mecanismo de protección diplomática.
Es importante, especificar cuestiones de interés para la presente
investigación, y una de ellas, la constituye el Tratado Internacional para el
Derecho Internacional Privado, es decir, su aporte especifico a tal rama del
derecho venezolano.
231
Para ello, Rouvier en Carmona (2010) comparte que "los tratados
constituyen fuente de Derecho Internacional Privado, bien porque los
Estados los celebren con el objeto de resolver problemas propios de esta
disciplina o bien cuando los tratados regulan materias de Derecho
S
O
D
VA es la de ser un acto
Derecho Internacional Privado. Su naturalezaR
jurídica
E
S
E
R
supranacional (p.25)".
OS
H
C
RE
E
D
Verbi gratia, la importancia de los tratados es enorme, para lo cual se
Internacional Público, pero por razones especiales incluyen clausulas de
hace cardinal citar a Lares en Hernández (2001) cuando afirma que ―en los
casos de aplicación del Derecho Internacional Privado, los Jueces atenderán
primero a los tratados de Venezuela con el Estado respectivo, en cuanto al
punto en cuestión; en defecto de tales tratados, aplicarán lo que sobre la
materia dispongan las leyes de la República‖ (p. 113)
Así pues, en el mismo sentido puede observarse el comentario de la
muy respetada doctrinaria De Maekelt (2012) sobre el artículo primero de la
Ley de Derecho Internacional Privado (1998), a saber:
Esta norma consagra el ámbito de aplicación de la Ley y el orden
de prelación de las fuentes en materia de Derecho Internacional
Privado. Su contenido es más amplio que el derogado artículo 8
del Código de Procedimiento Civil, ya que además de los tratados
internacionales, se refiere a las normas de Derecho Internacional
Público sobre Derecho Internacional Privado. En cuanto a los
tratados internacionales es necesario aclarar que los mismos se
aplican como primera fuente siempre y cuando estén vigentes
tanto en Venezuela cono en el o los Estados cuyos ordenamientos
jurídicos estén vinculados con el caso concreto. (pp. 17-18)
Sobre el Derecho de los Tratados, éste se encuentra relacionado con
los puntos llevados en la presente, y por lo tanto se ha hecho imperativo
aclarar las nociones que adecuarán la comprensión y el hilo conceptual
232
pretendido. Debe mencionarse, que el Derecho de los Tratados, incide in
utroque tanto en el Derecho Internacional Privado como en el Mercado
Común del Sur (MERCOSUR).
S
O
D
VA
El Tratado puede ser definido científicamente como "acuerdo de
ER
S
E
SR
voluntades entre sujetos de derecho internacional, destinados a crear,
modificar o extinguir obligaciones internacionales" (Barboza en Betancourt y
HO
C
E
que el Tratado
DERes ―todo consenso de voluntades entre sujetos de Derecho
Rodríguez, 2010, p. 18). Fermín en Hernández (2001) complementa diciendo
Internacional Público expresado en forma explícita y por escrito, no
sometidos por estos, ni expresa ni tácitamente, al ordenamiento jurídico de
uno de ellos en los casos en que ello fuere posible, dirigido a producir entre
ellos efectos jurídicos, es decir, crear, modificar o extinguir, derechos y
obligaciones‖ (p. 112)
Importante es asentar cada uno de los elementos que configuran el
Tratado Internacional, tomando como guía didáctica la doctrina de
Betancourt y Rodríguez (2010), que a saber, orientan en la existencia de
cuatro elementos: el acuerdo de voluntades, el acuerdo entre sujetos de
Derecho Internacional, la intención de producir efectos jurídicos, la regencia
del Derecho Internacional, y por último, la denominación.
El tratado es ante todo un acuerdo de voluntades entre las partes, que
pueden ser estados y entre éstos con organizaciones internacionales y, entre
estas; entonces es un acuerdo que no es necesariamente simultáneo ni
reflejado en un mismo instrumento. Puede ser el producto de dos actos
unilaterales separados como la oferta y la aceptación.
El tratado puede ser concluido no solamente por Estados sino entre
otros sujetos de Derecho Internacional, como lo expresa la Convención de
233
Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), que deja abierta la
posibilidad de que un Tratado pueda ser suscrito por sujetos distintos al
Estado, lo que se desarrolló mas adelante con la adopción de la Convención
de Viena de 1986, referente a las organizaciones internacionales. Sobre la
S
O
D
A
jurídicos que son vinculantes para las partes,R
yV
es de la esencia misma de
E
S
E
R
dicho instrumento.
OS
H
C
E
DER
intención de producir efectos jurídicos, que todos los tratados crean vínculos
Por último, en cuanto a la denominación, repetidamente la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), concluye que un acuerdo internacional puede
adoptar distintas formas y presentarse con denominaciones diversas, siendo
la terminología un elemento no determinante. Así pues, puede verse en la
práctica los nombres de: Tratados, Acuerdos, Convenios, Convenciones,
Pactos,
Estatutos,
Modus
Vivendi,
Memorándum
de
entendimiento,
Protocolos, entre otros.
A modo conclusivo, debe decirse entonces que, la ciencia jurídica in
comento, se fundamenta en ese cosmopolitismo del hombre que conlleva
indubitablemente a relaciones con elementos de extranjería relevantes. Las
Fuentes normativas del Derecho Internacional Privado vigente, las
constituyen sin duda, en principio, lo que establece el artículo 1 precitado de
la Ley de Derecho Internacional Privado (1998), que en definitiva impone que
deben regirse por las normas de Derecho Internacional Público sobre la
materia, en particular, las establecidas en los tratados internacionales
vigentes en Venezuela; en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho
Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y,
finalmente, se regirán por los principios de Derecho Internacional Privado
generalmente aceptados.
234
El escenario normativo internacional y nacional clama por certeza,
seguridad
para
el
despliegue,
anudamiento
pacifico
de
relaciones
extranjeras. Es por ello, que al observarse el Protocolo de Adhesión de la
República Bolivariana de Venezuela al Mercado Común del Sur (2006), y al
S
O
D
VAjurídico dicho Protocolo,
encuentra vigente dentro de nuestro ordenamiento
R
E
Sratificados se convierten en fuentes
E
R
los Tratados Internacionales suscritos
y
S
O
H
C
de Derecho Internacional
E Privado, en atención a la Constitución y sobre todo
DER
entenderse, dadas las condiciones constitucionales precitadas, que se
a esa importante norma legal de la ley especial del tema.
Por lo tanto, y dando alcance a lo anterior, el Tratado de Asunción
(1991), el Protocolo de Ouro Preto (1994), el Protocolo de Olivos (2006) y el
Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercado
Común del Sur (2006), constituyen fuentes de Derecho Internacional Privado
Venezolano vigente, y se verifica su vinculación conforme a lo precitado,
agotando el objetivo enunciado como: Vincular las fuentes normativas del
Derecho Internacional Privado Venezolano vigente a los tratados celebrados
por los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en
Materia de Derecho Internacional Privado.
De ahí que viendo ahora que los Tratados Internacionales son fuente
de Derecho Internacional Privado, y que además, cuando se mencionan a los
particulares,
deben
atenderse
las
relaciones
jurídico
privadas
que
interaccionan con los sistemas de integración y ameritan su estudio en
derivación de los efectos que generan en las diversas áreas objeto de
estudio de ésta disciplina, debe considerarse cuando casuísticamente el
Juez venezolano reciba una causa donde se ventilen asuntos en materias de
Derecho Internacional Privado entre Estados miembros del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), y que por mandato expreso del artículo 1 de la Ley de
Derecho Internacional Privado (1999) debe atender a las disposiciones
235
normativas contenidas en tratados internacionales sobre la materia, no sin
antes identificar de dichos instrumentos cuáles son las disposiciones
vigentes.
S
O
D
VA
Ha de recomendarse, sobre todo al administrador de Justicia, Juez y
ER
S
E
SR
Jueza venezolano, que no debe olvidarse que los Tratados celebrados por
los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia
HO
C
E
República
ER de Venezuela, son importantes ya que el artículo 11
DBolivariana
de Derecho Internacional Privado, aún no estando ratificados por la
del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al
Mercado Común del Sur (2006) determina lo siguiente:
Artículo 3
La República Bolivariana de Venezuela adoptará el acervo
normativo vigente del MERCOSUR, en forma gradual, a más
tardar cuatro años contados a partir de la fecha de entrada en
vigencia del presente instrumento. A estos efectos, el Grupo de
Trabajo creado en el Artículo 11 de este Protocolo, establecerá
el cronograma de adopción de dicha normativa.
Las normas MERCOSUR que a la fecha de entrada en vigencia
del presente instrumento estén en trámite e incorporación,
entrarán en vigencia con la incorporación al ordenamiento
jurídico interno de los Estados Partes originales del
MERCOSUR. La adopción por parte de la República Bolivariana
de Venezuela de tales normas, se realizará en los términos del
párrafo anterior.
Por lo tanto, debe atenerse el administrador de justicia y el jurista en
general, en que, si la vigencia del mentado protocolo comenzó desde el año
2012, para el año 2016, deberían estar suscritos, ratificados y por lo tanto
vigentes para Venezuela, el Protocolo de las Leñas para la Cooperación y
Asistencia Jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa
(1992), el Protocolo de Colonia para la promoción y protección recíproca de
236
inversiones en el MERCOSUR (1994) el Protocolo sobre promoción y
protección
de
inversiones provenientes de
Estados no partes
del
MERCOSUR (1994), el Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción
Internacional en materia contractual (1994).
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Igualmente, el Protocolo de Integración educativa y reconocimiento de
certificados, títulos y estudios en nivel primario y medio no técnico (1994), el
HO
C
E
R de diplomas, certificados, títulos y reconocimientos de
educativa
DyEreválida
Protocolo de Medidas Cautelares (1994) el Protocolo de Integración
estudios de nivel medio técnico (1995), el Protocolo de Armonización de
normas sobre Propiedad intelectual en el MERCOSUR, en materia de
Marcas, Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen (1995), el
Protocolo de San Luis en materia de Responsabilidad Civil emergente de
accidentes de tránsito entre los Estados parte del MERCOSUR (1996).
También, el Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos
penales (1996), el Protocolo de Santa María sobre la jurisdicción
internacional en materia de relaciones de consumo (1996), el Protocolo de
Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales (1996), el Protocolo de
Integración educativa para la prosecución de estudios de post-grado en las
universidades de los Estados miembros del MERCOSUR (1996), el Protocolo
de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales (1996), el Protocolo de
Integración educativa para la formación de recursos humanos a nivel de
post-grado entre los Estados miembros del MERCOSUR (1996), el Acuerdo
de Arbitraje Comercial Internacional entre el MERCOSUR, la República de
Bolivia y la República de Chile (1998), el Acuerdo sobre Extradición entre los
Estados partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de
Chile (1998).
Igualmente, el Acuerdo de admisión de títulos y grados universitarios
para el ejercicio de actividades académicas en los Estados Parte
237
MERCOSUR (1999) , el Acuerdo sobre la exención de visas entre los
Estados partes del MERCOSUR (2000), el Acuerdo sobre exención de
traducción de documentos administrativos para efectos inmigratorios entre
los Estados miembros del MERCOSUR, la República de Bolivia y la
S
O
D
VA del MERCOSUR, la
la asistencia jurídica gratuita entre los EstadosR
miembros
E
S (2000), el Acuerdo de Asistencia
E
R
República de Bolivia y la República
de
Chile
S
O
H
C
Jurídica mutua
en Asuntos Penales entre los Estados miembros del
RE
E
D
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile (2002).
República de Chile (2000), el Acuerdo sobre Beneficio de litigar sin gastos y
Del mismo modo, el
Acuerdo de Cooperación y Asistencia
jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa entre los
Estados parte del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de
Chile (2002), el Acuerdo sobre Jurisdicción en materia de Contrato de
Transporte internacional de carga entre los Estados miembros del
MERCOSUR (2002), el Protocolo de Integración Educativa y reconocimiento
de Certificados, Títulos y Estudios de nivel primario y medio no técnico entre
los Estados Miembros del MERCOSUR, Bolivia y Chile (2002), el Protocolo
de Integración Educativa para la prosecución de estudios de Post Grado en
las Universidades de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia (2002), el
Acuerdo sobre regularización migratoria interna de ciudadanos del
MERCOSUR, Bolivia y Chile (2002), el Acuerdo sobre Residencia para
Nacionales de los Estados partes del MERCOSUR (2002).
De la misma manera, el Acuerdo para la creación de la Visa
MERCOSUR (2003), el Acuerdo contra el Tráfico ilícito de migrantes entre
los Estados partes del MERCOSUR (2004), el Acuerdo sobre Traslado de
Personas Condenadas entre los Estados partes del MERCOSUR (2004), el
Acuerdo para la facilitación de Actividades Empresariales en el MERCOSUR
(2003), el Acuerdo para la concesión de un plazo de noventa días a los
turistas nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados
238
asociados (2006), el Acuerdo sobre gratuidad de Visados para Estudiantes y
Docentes de los Estados partes del MERCOSUR (2006), el Acuerdo entre los
Estados Partes del MERCOSUR y Estados asociados sobre Jurisdicción
Internacionalmente Competente, Ley Aplicable y Cooperación Jurídica
S
O
D
VASeparación conyugal, y
cónyuges, Régimen Matrimonial de Bienes, Divorcio,
R
E
ES
Unión no Matrimonial (2012). S R
HO
C
E
R
Puede
entonces que en efecto, si bien puede afirmarse
DEentenderse
Internacional en Materia de Matrimonio, Relaciones personales entre
que cualquier fenómeno de integración regional repercute de manera
sustancial en la reglamentación del tráfico privado externo, la repercusión
está en relación directa de la nivelación de los logros conseguidos. El papel
del Derecho Internacional Privado es muy distinto en cada uno de estos
niveles pudiendo afirmarse que sólo comienza a ser relevante a partir de la
etapa del mercado común, al margen de que el proceso genere una suerte
de procedimiento de armonización de legislaciones, llegando a constituir un
elemento imprescindible en la última fase del proceso.
En suma, ―la integración requiere para concretarse de una estructura
jurídica que incluya entre otras ramas, al Derecho Internacional Privado. De
estas interrelaciones, de esta complementariedad entre el Derecho de la
Integración y el Derecho Internacional Privado, como una de las
herramientas de las que aquél se puede valer para hacer realidad sus
objetivos, debe tenerse la mayor de las expectativas― (Scotti, 2013, p.02)
Determinar la relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de
Venezuela de los Tratados Celebrados por los Estados Miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho
Internacional Privado.
239
Con la finalidad de dar respuesta al mencionado objetivo de la
investigación, se deben dilucidar y retomar la información sobre la
Integración Regional, las Características de la Integración Regional, el
Contenido de Estudio del Derecho Internacional Privado, el Conflicto de
S
O
D
VA Judicial Internacional,
Condición Jurídica de los Extranjeros, la Cooperación
R
E
S Estados Miembros del Mercado
E
R
los y todos Tratados celebrados
por
los
S
O
H
C
Común del SurR
(MERCOSUR)
en materia de Derecho Internacional Privado
E
E
D
suscritos hasta la fecha.
Leyes, la Determinación de la Jurisdicción, los Conflictos de Nacionalidad, la
De forma general y didáctica, Ossorio (2006) indica que la Integración
es "la composición de un conjunto homogéneo mediante elementos antes
separados y más o menos distintos (...) e incorporación a un proceso
económico" (p. 501). El Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos
Internacionales (1969) concibe a la Integración como un fenómeno
multifacético, de ahí que cuando interesa estudiarlo como proceso
económico, no pueda aislársele por completo de sus otros aspectos y
modalidades, sobre todo desde la óptica jurídica debe atenderse a lo
institucional, político, cultural y social.
Como se adujo en los Capítulos I y II, ésta puede definirse como el
"estatus jurídico en el cual los estados entregan algunas de sus prerrogativas
soberanas, con el fin de construir dentro de la cual circulen libremente y
reciban el mismo trato, las personas, los bienes, los servicios y los capitales,
mediante la armonización de las políticas correspondientes y bajo una égida
supranacional" (Banco Interamericano de Desarrollo, citado en Instituto
Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales, p. 06).
La relevancia jurídico-social aplicable al tema, se conecta con las
características de la integración, y al respecto Feldstein y Rodríguez (2001)
afirman que cada bloque de integración tiene características esenciales
240
determinadas y que los Estados eligen aquel bloque que sirva a la
satisfacción y consecución de los objetivos comunes predeterminados, sin
embargo ―ello no obsta a que los Estados miembros decidan modificar el
sistema integracionista originariamente elegido por haber arribado a nuevos
S
O
D
A e irrepetibles, no
Vúnicos
de integración regional son cada uno modelos
R
E
Sen consideración de los aspectos
E
R
extrapolables y con personalidad
propia,
S
O
H
C
sociales, culturales
Ey la idiosincrasia de los pueblos que lo integran.
DER
acuerdos y fijarse nuevas metas u objetivos comunes‖ (p. 140). Los procesos
En el mismo orden de ideas, Jaffé (2009) establece diez características
de la Integración, a saber: Área de preferencia arancelaria, Sistema de
preferencias aduaneras, Zona de Libre comercio, Unión Aduanera, Mercado
Común, Unión Económica, Reformulación de la clasificación tradicional,
Transferencia de soberanía, Remuneración de los Factores productivos, y la
Adecuación a las condiciones específicas. Debiéndose ampliar lo ut supra
precitado se procede a transcribir lo descrito por la referida autora:
Área de Preferencia arancelaria, es cuando dos o más países
gravan los productos comercializados entre ellos con tarifas
inferiores a las que se aplican en los productos importados desde
terceros países. (...) Sistema de Preferencias Aduaneras, es una
forma de integración muy peculiar basada en el hecho de que un
conjunto de territorios aduaneros se concedan entre sí una serie
de ventajas aduaneras, no extensibles a terceros, debido a la
suspensión internacionalmente aceptada de la clausula de la
nación más favorecida (...). Zona de Libre Comercio, constituye
aquel acuerdo de liberación programada del comercio de
mercancías entre los países signatarios. (...) Unión Aduanera, se
definen como zonas de libre comercio a las que se adiciona la
concertación de políticas comerciales externas comunes. de modo
que los países miembros de una unión aduanera unifican si
política comercial internacional, en el conjunto de las políticas
comerciales y administrativas que se requieran para esa
unificación (...). Mercado Común, uniones aduaneras de un
régimen de armonización de políticas macroeconómicas (...).
Unión Económica, integración de las economías de uno o más
241
estados, mediante el desarrollo de políticas económicas comunes
(...). La reformulación de la clasificación tradicional, dirección de
eliminar algunos de los defectos más visibles de la clasificación
tradicional, con la siguiente propuesta: aéreas de preferencias
aduaneras, zona de libre comercio, unión aduanera, unión
económica. (...) La transferencia de la soberanía, transferencia de
la soberanía del orden nacional al regional (...). Remuneración de
los factores productivos, al alcanzarse la integración plena, el nivel
de remuneración de cada uno de los factores productivos debería
ser el mismo en todos los países miembros. (...) Adecuación de
las condiciones específicas, diversos objetivos cuyo cumplimiento
se escalona en el tiempo. (pp. 343-344)
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Como se dijo, en el elenco de las disciplinas jurídicas, el Derecho
Internacional Privado tiene por objeto analizar, estudiar y brindar soluciones
a aquellas relaciones jurídicas en las que se presentan elementos
extranjeros, internacionales, extraños al derecho local y que involucran al
menos a un interés privado
Según Carmona (2010) el contenido de esta materia está en estrecha
relación con cada sistema. Existe el germánico, que tiene su basamento en
la doctrina de Federico Carlos Von Savigny, es decir la que incluye
solamente a los conflictos de leyes dentro del contenido; existe el sistema
Angloamericano, que se toma en los países anglosajones como Gran
Bretaña y su mancomunidad, que incluye los conflictos de leyes y los
conflictos de jurisdicción.
Sin embargo el sistema latino, es el que atañe a la legislación de los
estados continentales, por lo tanto Venezuela y el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) se acogen a éste sistema y en consecuencia se procede a
citar al antedicho autor sabiendo que "el sistema latino incluye además de los
conflictos de leyes y los de jurisdicción, la nacionalidad y la extranjería" (p.17)
242
Importante, es compartir el criterio de Feldstein (2002), quien concreta
la idea del objeto del Derecho Internacional Privado anunciando que éste no
se agota con la mera resolución de conflictos de leyes y jurisdicciones, tal
como sostiene la doctrina mas tradicionalista, sino que también comprende
S
O
D
VA
por tales aquellas que en su nacimiento, desenvolvimiento
o ejecución,
R
E
S
E un elemento extranjero, extraño al
R
contienen en forma ostensibleSy oculta,
CHO
derecho local,R
es
decir,
que cae bajo la regulación de algún derecho
E
E
D
extranjero‖ (Feldstein, 2002, p. 141).
―la regulación de todas las relaciones jurídicas internacionales, entendiendo
Sobre el Conflicto de Leyes, como objeto clásico del Derecho
Internacional Privado, al respecto, Yanes (2007) establece que "hay conflicto
de leyes cuando una relación jurídica nace en circunstancias tales, que las
leyes de diferentes países pueden serle aplicadas y un juez se encuentra en
el caso de elegir alguna, en la imposibilidad de aplicar simultáneamente
reglas contrarias o incompatibles (p. 69)". Es decir que como elementos
constitutivos, supone la reunión de dos elementos: Una relación jurídica es
decir un hecho jurídico cualquiera, contrato, apertura de sucesión, tutela, etc.
Y en segundo lugar, ciertas circunstancias que hagan posible la aplicación de
varias leyes.
Sobre la Determinación de la Jurisdicción, con tono conceptual, Esis
(2002) asevera que se ha entendido de manera tradicional, que cada Estado
fija sus límites jurisdiccionales, a través del establecimiento de criterios
atributivos. Con los mismos efectos, Pérez (2008) señala que ―en el mundo
actual, interrelacionado y globalizado, es habitual que un gran número de
litigios presenten vinculaciones con dos o más Estados. A esto se agrega el
hecho que el poder jurisdiccional de un Estado concurre no solo con los
Poderes Jurisdiccionales de otros Estados, sino también con el arbitraje
internacional‖ (p. 21).
243
Sobre la Determinación de la Jurisdicción, otro de los objetos clásicos
del Derecho Internacional Privado, Miaja de la Muela en Pérez (2008)
establece sobre el tema que "la jurisdicción, al igual que la competencia
S
O
D
A ambas nociones: en
Ventre
competente, pero existe una diferencia sustancial
R
E
S ante la diversidad de órganos
E
R
los supuestos de jurisdicción nos
encontramos
S
O
H
C
jurisdiccionalesR
según
E el numero de Estados soberanos involucrados y, en
E
D
los de competencia territorial interna con pluralidad de circunscripciones
territorial interna, permite determinar cuál es el juez territorialmente
dentro de un mismo Estado" (p.29).
Sobre los Conflictos de Nacionalidad, en muchos países, el tema de la
nacionalidad se regula a través del derecho civil y esta materia se considera
dentro del Derecho Internacional Privado. Sin embargo, Chalbaud (2011) nos
aclara que hay Estados en cambio, especialmente en Latinoamérica, en los
cuales se ha establecido la tradición de incluir en la Constitución Nacional los
preceptos fundamentales sobre la misma.
Dicho autor, orienta explicando que "son variadas las definiciones que
la doctrina ha brindado sobra la nacionalidad. La nacionalidad es la situación
jurídica y política que comporta una persona con respecto al Estado; de ―allí
que se puede intentar una definición muy sencilla diciendo que la
nacionalidad es el vínculo jurídico que une a un individuo con un Estado‖
(Chalbaud. 2010. pp.407-408). Al mismo tenor, se ha hecho imperativo citar
a Carmona (2010), quien establece que:
Sin duda ésta materia está regida por normas de derecho interno
y a cada uno de los estados que integran la comunidad
internacional les corresponde legislar sobre adquisición, pérdida y
recuperación de la misma. El conocimiento de estas normas por
los otros estados, así como posibles situaciones conflictivas en
esta materia, entra ya en el ámbito del derecho internacional
244
público. Es un hecho que los estados tienen absoluta libertad para
dictar sus leyes de nacionalidad, sin embargo, existen principios
de carácter internacional que deben ser respetados al dictar sus
legislaciones. En ocasiones las normas sobre nacionalidad
pueden estar establecidas a través de tratados, cuyas
estipulaciones son obligatorias para los estados firmantes (p.163).
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
El comercio internacional hace que los extranjeros transiten, residan o
HO
C
E
ER
establezcan su domicilio en Venezuela. Es de mucho interés por
D
consiguiente, conocer su situación jurídica, es decir, que derechos pueden
ejercer en el territorio. Yanes (2007) sitúa la importancia de la Nacionalidad
ya que forma como una cuestión previa respecto a la condición de los
extranjeros y al conflicto de leyes.
Igualmente, el último autor nombrado, indica que los nacionales tienen
derechos y cargas que no existen para los extranjeros. El conflicto de leyes
no puede nacer ―sino cuando ha sido celebrado un contrato entre un
venezolano y un extranjero; por un extranjero en Venezuela o por un
venezolano en el extranjero. Los venezolanos en el extranjero y los
extranjeros en Venezuela, están sometidos a su ley nacional en lo que
concierne a su estado y capacidad. Importa pues, conocer la nacionalidad de
las personas‖ (Yanes, 2007, p. 19).
Ahora, sobre la Condición Jurídica de los Extranjeros, el comercio
internacional hace que los extranjeros transiten, residan o establezcan su
domicilio en Venezuela. Es de mucho interés por consiguiente, conocer su
situación jurídica, es decir, que derechos pueden ejercer en el territorio. La
cuestión debe examinarse desde los derechos públicos, políticos y privados.
Pero solo el tercer punto de examen, entra de manera estricta en el Derecho
Internacional Privado, a saber:
245
Queda la cuestión de la condición de los extranjeros en lo que
concierne a los derechos privados: derechos de familia y derechos
patrimoniales. Ella entra en el cuadro del Derecho Internacional
Privado y su importancia es muy grande. Domina en efecto la
S
O
D
A
V
que extranjeros hay extranjeros sometidos
a distintas cuestiones,
R
E
S
E
R
como: los extranjeros sometidos
a
convenciones diplomáticas, los
S
O
H
extranjeros
domiciliados
en Venezuela, los Extranjeros ordinarios
EC
R
E
D
cuestión del conflicto de las leyes (…) por lo tanto hay casos en
o de derecho común, los Venezolanos que demandan Extranjeros,
los Extranjeros que demandan Venezolanos, los casos en que un
extranjero demanda a otro extranjero y además, cuando se
generan conflictos entre personas jurídicas extranjeras (Yanes.
2007. pp.48-65)
Se podría cerrar el punto, con la intervención de un concepto de
extranjero presentado por Carmona (2010) a saber:
El concepto de extranjero es un concepto negativo, por cuanto
para un estado determinado es extrajera toda persona que no es
nacional de ese estado, no importa si está vinculado jurídicamente
con otro país o si es apátrida, para el Estado donde este
domiciliado o se encuentre como transeúnte siempre será
considerado como extranjero, y por lo tanto se le aplicaran las
normas que regulan las actividades de los extranjeros en ese país.
El trato que hoy en día reciben los extranjeros en la mayoría de
los países ha sido producto de una muy larga evolución en
materia de extranjería (p.175)
Sobre la Cooperación Judicial Internacional, Pérez-Vera en Guerra
(2010) ha definido, en su conjunto, a la Cooperación Internacional, como ―la
246
realización de actos de auxilio entre los Tribunales de distintos Estados,
asignándosele entonces de Asistencia Judicial Internacional‖ (p. 322).
En efecto, la Cooperación internacional trata, en términos muy
S
O
D
A
Estados nacionales con el objeto de alcanzar R
unV
fin común en el marco, por
E
ES de extranjería relevantes. Ese fin
R
lo general, de un proceso conSelementos
CHOuna citación o notificación, la obtención de una
común puede R
serE
practicar
DE
prueba en el extranjero, o la información sobre el alcance y contenido del
simples, de la ―actividad que despliegan las autoridades de dos o más
derecho extranjero‖ (Guerra, 2010, p. 322).
La Cooperación Judicial Internacional puede entenderse en dos
sentidos, uno amplio y otro restringido, en atención a las materias que
incluye. En sentido amplio, según el precitado autor, ésta puede abarcar
desde los actos de mero trámite de un proceso, como las notificaciones, la
producción, la evacuación u obtención de pruebas en el extranjero, hasta la
eficacia extraterritorial de los actos extranjeros, como las sentencias y los
laudos arbitrales. En sentido restringido, la cooperación se limita a los actos
procesales de mero trámite y a la recepción u obtención de pruebas e
informes en el extranjero.
En concordancia con lo anterior, y comprendiendo la teoría
precedente, es menester analizar cada uno de los Tratados celebrados por
los Estados miembros del Mercado Común del Sur en Materia de Derecho
Internacional Privado, y así, de una vez por todas, determinar la relevancia
jurídico social de la ratificación de dichos instrumentos normativos por parte
de Venezuela.
La fuente para ésta investigación, como se adujo en el Marco Teórico,
fue la página web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
247
www.mercosur.int, desde la cual se realizó un estudio de todos los
instrumentos, uno por uno, y se seleccionaron aquellos Tratados, Acuerdos y
Protocolos en materia de Derecho Internacional Privado e igualmente los que
aún siendo de otras materias, contienen disposiciones normativas en su
A
S
O
D
VAnormativos de forma
continuación, se presentan dichos instrumentos
R
E
S
E
R
esquematizada, por fecha hasta
la
actualidad:
OS
H
C
RE
E
D
32. Protocolo de las Leñas para la Cooperación y Asistencia
articulado que son propias del Derecho Internacional Privado.
Jurisdiccional
en
materia
civil,
comercial,
laboral
y
administrativa.
Firmado en el Valle de las Leñas el 27 de junio de 1992, su objeto es
promover e intensificar la cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial, laboral y administrativa, a fin de contribuir al desarrollo de las
relaciones de integración en base a los principios de respeto a la soberanía
nacional y a la igualdad de derechos e intereses recíprocos. Según el portal
web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se
encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes Estados:
Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y ratificar,
por parte de Venezuela, por lo tanto, no vigente en el ordenamiento jurídico
nacional.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes, la
determinación de la jurisdicción, y la cooperación judicial internacional. Todo
lo anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de
los Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
248
Artículo 1
Los Estados Partes se comprometen a prestarse asistencia
mutua y amplia cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial, laboral y administrativa. La asistencia jurisdiccional se
extenderá a los procedimientos administrativos en los que se
admitan recursos ante los tribunales.
Artículo 3
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
Los ciudadanos y los residentes permanentes de uno de los
Estados Partes gozarán, en las mismas condiciones que los
ciudadanos y residentes permanentes de otro Estado Parte, del
libre acceso a la jurisdicción en dicho Estado para la defensa de
sus derechos e intereses.
D
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de
cualquiera de los Estados Partes.
Artículo 18
Las disposiciones del presente Capítulo serán aplicables al
reconocimiento y ejecución de las sentencias y de los laudos
arbitrales pronunciados en las jurisdicciones de los Estados
Partes en materia civil, comercial, laboral y administrativa. Las
mismas serán igualmente aplicables a las sentencias en materia
de reparación de daños y restitución de bienes pronunciadas en
jurisdicción penal.
33. Protocolo de Colonia para la promoción y protección recíproca
de inversiones en el MERCOSUR.
Firmado en Colonia del Sacramento el 17 de enero de 1994, su objeto
es crear las condiciones favorables para las inversiones de empresarios de
una de las partes contratantes en el territorio de otra parte contratante,
buscando así la intensificación de la cooperación económica y la aceleración
del proceso de integración del bloque. Según el portal web oficial del
249
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado,
no ratificado y por lo tanto, no vigente para los siguientes Estados: Paraguay,
Argentina, Brasil, Uruguay. La República Bolivariana de Venezuela, no lo ha
firmado ni ratificado, por lo tanto no está vigente en su ordenamiento jurídico
S
O
D
VApor parte de Venezuela
La relevancia jurídico-social de la ratificación
R
E
ESdel Derecho Internacional Privado
R
de éste Tratado, reside en elS
contenido
HO en lo atinente al conflicto de leyes, la
C
venezolano, específicamente
E
R
E
D
determinación de la jurisdicción y la condición jurídica de los extranjeros.
nacional.
Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales
de los Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 2
1. Cada Parte Contratante promoverá las inversiones de
inversores de las otras Partes Contratantes y las admitirá en su
territorio de manera no menos favorable que a las inversiones de
sus propios inversores o que a las inversiones realizadas por
inversores de terceros Estados, sin perjuicio del derecho de
cada Parte a mantener transitoriamente excepciones limitadas
que correspondan a alguno de los sectores que figuran en el
Anexo
del
presente
Protocolo.
2. Cuando una de las Partes Contratantes haya admitido una
inversión en su territorio, otorgará las autorizaciones necesarias
para su mejor desenvolvimiento incluyendo la ejecución de
contratos sobre licencias, asistencia comercial o administrativa e
ingreso del personal necesario.
Artículo 7
Cuando las disposiciones de la legislación de una Parte
Contratante o las obligaciones de derecho internacional
existentes o que se establezcan en el futuro o un acuerdo entre
un inversor de una Parte Contratante y la Parte Contratante en
250
cuyo territorio se realizó la inversión, contengan normas que
otorguen a las inversiones un trato más favorable que el que se
establece en el presente Protocolo, estas normas prevalecerán
sobre el presente Protocolo en la medida que sean más
favorables.
Artículo 9
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
1. Toda controversia relativa a las disposiciones del presente
Protocolo entre un inversor de una Parte Contratante y la Parte
Contratante en cuyo territorio se realizó la inversión será, en la
medida de lo posible, solucionada por consultas amistosas.
D
2. Si la controversia no hubiera podido ser solucionada en el
término de seis meses a partir del momento en que hubiera sido
planteada por una u otra de las partes, será sometida a alguno
de los siguientes procedimientos, a pedido del inversor:
i) a los tribunales competentes de la Parte Contratante en cuyo
territorio se realizó la inversión; o
ii) al arbitraje internacional, conforme a lo dispuesto en el Párrafo
4 del presente Artículo;
iii) al sistema permanente de solución de controversias con
particulares que, eventualmente, se establezca en el marco del
Tratado de Asunción.
3. Cuando un inversor haya optado por someter la controversia a
uno de los procedimientos establecidos en el Párrafo 2 del
presente
Artículo
la
elección
será
definitiva.
4. En caso de recurso al arbitraje internacional, la controversia
podrá ser llevada, a elección del inversor:
a) al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (C.I.A.D.I.), creado por el "Convenio sobre Arreglo
de Diferencias relativas a las Inversiones entre Estados y
Nacionales de otros Estados", abierto a la firma en Washington
el 18 de marzo de 1965, cuando cada Estado Parte en el
presente Protocolo haya adherido a aquél. Mientras esta
condición no se cumpla, cada Parte Contratante da su
251
consentimiento para que la controversia sea sometida al
arbitraje conforme con el reglamento del Mecanismo
Complementario del C.I.A.D.I. para la administración de
procedimientos de conciliación, de arbitraje o de investigación;
S
O
D
VA
b) a un tribunal de arbitraje "ad-hoc" establecido de acuerdo con
las reglas de arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para
el Derecho Mercantil Internacional (C.N.U.D.M.I.).
ER
S
E
R las controversias en base a las
5. El órgano arbitral decidirá
S
O
disposiciones C
delH
presente Protocolo, al derecho de la Parte
E
R
Contratante
DE que sea parte en la controversia, incluidas las
normas relativas a conflictos de leyes, a los términos de
eventuales acuerdos particulares concluidos con relación a la
inversión, como así también a los principios del derecho
internacional
en
la
materia.
6. Las sentencias arbitrales serán definitivas y obligatorias para
las partes en la controversia. Cada Parte Contratante las
ejecutará de conformidad con su legislación.
34. Protocolo sobre promoción y protección de inversiones
provenientes de Estados no partes del MERCOSUR.
Firmado en Buenos Aires, 5 de agosto de 1994, su objeto es la
Armonización de principios jurídicos generales a aplicar por cada uno de los
Estados miembros a las inversiones provenientes de Estados no partes del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a los efectos de no crear
condiciones diferenciales que distorsionen el flujo de inversiones, a su vez
estimulando la iniciativa económica. Según el portal web oficial del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, por
Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, sin embargo solo ha sido ratificado
por Paraguay, Argentina y Uruguay. La República Bolivariana de Venezuela,
no lo ha firmado ni ratificado, por lo tanto no está vigente en su ordenamiento
jurídico nacional.
252
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes, la
determinación de la jurisdicción y cooperación judicial internacional. Todo lo
S
O
D
VAdisposiciones:
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes
R
E
S
E
R
OS
H
C
RE
E
D
Artículo 2. Númeral 2
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
B) Promoción de inversiones
1. Cada Estado Parte promoverá en su territorio las inversiones
de inversores de Terceros Estados, y admitirá dichas inversiones
conforme a sus leyes y reglamentaciones.
2. Cuando uno de los Estados Partes hubiera admitido una
inversión en su territorio, otorgará las autorizaciones necesarias
para su mejor desenvolvimiento, incluyendo la ejecución de
contratos sobre licencias, asistencia comercial o administrativa e
ingreso del personal necesario.
C) Protección de inversiones
1. Cada Estado Parte asegurará un tratamiento justo y equitativo
a las inversiones de inversores de Terceros Estados, y no
perjudicará su gestión, mantenimiento, uso, goce o disposición a
través de medidas injustificadas o discriminatorias.
2. Cada Estado Parte concederá plena protección a tales
inversiones y les podrá acordar un tratamiento no menos
favorable que el otorgado a las inversiones de sus propios
inversores nacionales o a las inversiones realizadas por
inversores de otros estados.
3. Los Estados Partes no extenderán a los inversores de
Terceros Estados los beneficios de cualquier tratamiento,
preferencia o privilegio resultante de:
253
a) su participación o asociación en una zona de libre comercio,
unión aduanera, mercado común, o acuerdo regional similar.
b) un acuerdo internacional relativo total o parcialmente a
cuestiones impositivas.
D) Expropiaciones y compensaciones
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
1. Ninguno de los Estados Partes tomará medidas de
nacionalización o expropiación ni ninguna otra medida que tenga
el mismo efecto contra inversiones que se encuentren en su
territorio y que pertenezcan a inversores de Terceros Estados, a
menos que dichas medidas sean tomadas por razones de
utilidad pública o de interés social, sobre una base no
discriminatoria y bajo el debido proceso legal. Las medidas
serán acompañadas de disposiciones para el pago de una
compensación justa, adecuada y pronta u oportuna.
HO
C
E
ER
D
El monto de dicha compensación corresponderá al valor de la i
nversión expropiada.
2. Los inversores de un Tercer Estado, que sufrieran pérdidas en
sus inversiones en el territorio del Estado Parte, debido a guerra
u otro conflicto armado, estado de emergencia nacional,
revuelta, insurrección o motín, recibirán, en lo que se refiere a
restitución, indemnización, compensación u otro resarcimiento,
un tratamiento no menos favorable que el acordado a sus
propios inversores o a los inversores de otros estados.
(omissis)
F) Subrogación
1. Si un Tercer Estado o una agencia designada por éste
realizara un pago a un inversor en virtud de una garantía o
seguro para cubrir riesgos no comerciales que hubiere
contratado en relación a una inversión, el Estado Parte en cuyo
territorio se realizó la inversión reconocerá la validez de la
subrogación en favor del Tercer Estado o de una de sus
agencias, respecto de cualquier derecho o título del inversor a
los efectos de obtener el resarcimiento pecuniario
correspondiente.
254
G) Solución de controversias entre un estado parte y un tercer
estado
1. Las controversias que surgieren entre un Estado Parte y el
Tercer Estado relativas a la interpretación o aplicación del
convenio que celebren serán, en lo posible, solucionadas por la
vía diplomática.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
2. Si dicha controversia no pudiera ser dirimida de esa manera
en un plazo prudencial a determinar, será sometida al arbitraje
internacional.
HO
C
E
ER
D
H) Solución de controversias entre un inversor de un tercer
estado y un estado parte receptor de la inversión
1. Toda controversia relativa a la interpretación o aplicación de
un convenio de promoción y protección recíproca de inversiones
que se suscite entre un inversor de un Tercer Estado y un
Estado Parte, será, en la medida de lo posible, solucionada por
consultas amistosas.
2. Si la controversia no hubiera podido ser solucionada en un
plazo prudencial a partir del momento en que hubiera sido
planteada por una u otra de las partes, podrá ser sometida, a
pedido del inversor:
o bien a los tribunales competentes del Estado Parte en cuyo
territorio se realizó la inversión; o bien al arbitraje internacional
en las condiciones descriptas en el apartado 3.
Una vez que un inversor hubiese sometido la controversia a la
jurisdicción del Estado Parte implicado o al arbitraje
internacional, la elección de uno u otro de estos procedimientos
será definitiva.
3. En caso de recurso al arbitraje internacional, la controversia
podrá ser sometida, a elección del inversor, a un tribunal de
arbitraje "ad hoc" o a una institución internacional de arbitraje.
4. El órgano arbitral decidirá en base a las disposiciones del
convenio celebrado, al derecho de del Estado Parte involucrado
en la controversia, incluidas las normas relativas a conflictos de
leyes, a los términos de eventuales acuerdos particulares
255
concluidos con relación a la inversión, como así también a los
principios del derecho internacional en la materia.
5. Las sentencias arbitrales serán definitivas y obligatorias para
las partes en la controversia. El Estado Parte las ejecutará de
conformidad con su legislación.
S
O
D
VA
ER
S
E
R sobre Jurisdicción Internacional en
35. Protocolo de Buenos
Aires
S
O
CH
materia
contractual.
E
R
DE
(omissis)
Firmado en Buenos Aires el 5 de agosto de 1994, su objeto es brindar
al sector privado de los Estados miembros un marco de seguridad jurídica
que garantice justas soluciones y la armonía internacional de las decisiones
judiciales y arbitrales vinculadas a la contratación; igualmente busca adoptar
reglas comunes sobre jurisdicción internacional en materia contractual.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y
ratificar, y por lo tanto, no vigente para Venezuela.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes, la
determinación de la jurisdicción y cooperación judicial internacional. Todo lo
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
256
El presente Protocolo se aplicará a la jurisdicción contenciosa
internacional relativa a los contratos internacionales de
naturaleza civil o comercial celebrados entre particulares personas físicas o jurídicas:
a) con domicilio o sede social en diferentes Estados Partes del
Tratado de Asunción;
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
b) cuando por lo menos una de las partes del contrato tenga su
domicilio o sede social en un Estado Parte del Tratado de
Asunción y además se haya hecho un acuerdo de elección de
foro a favor de un juez de un Estado Parte y exista una
conexión razonable según las normas de jurisdicción de este
Protocolo.
HO
C
E
ER
D
Artículo 3
El requisito procesal de la jurisdicción internacional en materia
contractual se considerará satisfecho, cuando el órgano
jurisdiccional de un Estado Parte asuma jurisdicción de acuerdo
a lo establecido en el presente Protocolo.
Artículo 4
En los conflictos que surjan en los contratos internacionales en
materia civil o comercial serán competentes los tribunales del
Estado Parte a cuya jurisdicción los contratantes hayan
acordado someterse por escrito, siempre que tal acuerdo no
haya sido obtenido en forma abusiva. Asimismo puede
acordarse la prórroga a favor de tribunales arbitrales.
Artículo 5
El acuerdo de elección de jurisdicción puede realizarse en el
momento de la celebración del contrato, durante su vigencia o
una vez surgido el litigio.
La validez y los efectos del acuerdo de elección de foro se
regirán por el derecho de Los Estados Partes que tendrían
jurisdicción de conformidad a las disposiciones del presente
Protocolo.
257
En todo caso se aplicará el derecho más favorable a la validez
del acuerdo.
Artículo 6
S
O
D
VA
Haya sido elegida o no la jurisdicción, ésta se entenderá
prorrogada en favor del Estado Parte donde se promoviere la
acción cuando el demandado después de interpuesta ésta la
admita voluntariamente, en forma positiva y no ficta.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Artículo 7
En ausencia de acuerdo tienen jurisdicción a elección del actor:
a) Los jueces del lugar de cumplimiento del contrato;
b) Los jueces del domicilio del demandado;
c) Los jueces de su domicilio o sede social cuando demostrare
que cumplió con su prestación
Artículo 8
1. A los fines del artículo 7, literal a), se entenderá por lugar del
cumplimiento del contrato el Estado Parte donde haya sido o
de base cumplida la obligación que sirva de base para la
demanda.
2 El cumplimiento de la obligación reclamada será:
a) En los contratos sobre cosas ciertas e individualizadas, el
lugar donde ellas existan al tiempo de su celebración;
b) En los contratos sobre cosas determinadas por su género, el
lugar del domicilio del deudor al tiempo en que fueron
celebrados;
c) En los contratos sobre cosas fungibles, el lugar del domicilio
del deudor al tiempo de su celebración;
d) En los contratos que versen sobre prestación de servicios:
1. Si recaen sobre cosas, el lugar donde ellas existían al tiempo
de su celebración;
2. Si su eficacia se relaciona con algún lugar especial, aquél
donde hayan de producirse sus efectos;
258
3. Fuera de estos casos, el lugar del domicilio del deudor al
tiempo de la celebración del contrato.
Artículo 9
S
O
D
VA
A los fines del artículo 7, literal b), se entenderá por domicilio
del demandado:
R
E
S
E
a) Cuando se tratare deR
personas físicas: 1. Su residencia
S
O
habitual; 2. Subsidiariamente
el centro principal de sus
H
C
E
negocios;
3. En ausencia de estas circunstancias, el lugar
DER
donde
se encontrare la simple residencia.
b) Cuando se tratare de personas jurídicas, la sede principal de
la administración; Si la persona jurídica tuviera sucursales,
establecimientos, agencias o cualquier otra especie de
representación se considerará domiciliada en el lugar donde
funcionan y sujeta a la jurisdicción de las autoridades locales,
en lo concerniente a las operaciones que allí practiquen. Esta
calificación no impide al derecho del actor a interponer la
acción ante los tribunales de la sede principal de la
administración
Artículo 10
Son competentes para conocer de los litigios que surjan entre
los socios en su carácter de tales los jueces de la sede
principal de la administración.
Artículo 11
Las personas jurídicas con sede en un Estado Parte, que
celebren contratos en otro Estado Parte, pueden ser
demandadas ante los jueces de este último.
Artículo 12
Si hubiere varios demandados, tendrá jurisdicción el Estado
Parte del domicilio de cualquiera de ellos.
Las demandas sobre obligaciones de garantía de carácter
personal o para la intervención de terceros, pueden ser
259
incoadas ante el tribunal que está conociendo en la demanda
principal.
Artículo 13
S
O
D
VA
Si la reconvención se fundara en el acto o hecho en que se
basó la demanda principal, tendrán jurisdicción para conocer
en ella los jueces que intervengan en la demanda principal.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
36. Protocolo de Integración educativa y reconocimiento de
certificados, títulos y estudios en nivel primario y medio no
técnico.
Firmado en Buenos Aires el 5 de agosto de 1994, su objeto es buscar
el reconocimiento y equiparación de los estudios primarios y medios no
técnicos, cursados en cualquiera de los países integrantes del bloque, para
obtener la validez académica. Igualmente establece jurisdicción para resolver
las controversias que surjan del presente tratado mediante el Sistema de
Solución de Controversias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste
tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y
ratificar, y por lo tanto, no vigente para Venezuela.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Cooperación Judicial
Internacional y subsidiariamente a la determinación de la jurisdicción. Todo lo
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
260
Artículo 1
Los Estados Partes reconocerán los estudios de educación
primaria y media no técnica, y otorgarán validez a los
certificados que los acrediten expedidos por las instituciones
oficialmente reconocidas por cada uno de los Estados Partes,
en las mismas comisiones que el país de origen establece para
los cursantes o egresados de dichas instituciones.
S
O
D
VA
ER
S
E
Dicho reconocimientoSseRrealizarán a los efectos de la
prosecución Cde
estudios, de acuerdo a la tabla de
HO
E
R
equivalencias
que
figura como anexo I, y que se considera
DE
parte integrante del presente protocolo.
Para garantizar la implementación de este protocolo, la
Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR
propenderá a la incorporación de contenidos curriculares
mínimos de Historia y Geografía de cada uno de los Estados
Partes, organizados a través de instrumentos y procedimientos
acordados por las autoridades competentes de cada uno de los
países signatarios.
Artículo 4
Cada uno de los Estados Partes deberá informar a los demás
sobre cualquier clase de cambio en su sistema educativo.
Artículo 5
En el caso de que entre los Estados Partes existiesen
convenios o acuerdos bilaterales con disposiciones más
favorables sobre la materia, dichos Estados Partes podrán
invocar la aplicación de las disposiciones que consideren más
ventajosas.
Artículo 6
Las controversias que surjan entre los Estados partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el Presente Protocolo, serán
resueltas mediantes negociaciones diplomáticas directas.
261
Si mediante tales negociaciones no se alcanzara un acuerdo o
si la controversia fuera solucionada solo en Parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
controversias vigente entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
37. Protocolo de Medidas Cautelares.
S
O
D
VA
ER
S
E
Firmado en Ouro Preto
elR
16 de diciembre de 1994, su objeto es
S
O
H
reglamentar entre
ElosCEstados partes, el cumplimiento de medidas cautelares
R
E
D
destinadas a impedir la irreparabilidad de un daño en relación a personas,
bienes y obligaciones de dar, hacer o no hacer. Éste tratado establece ley
aplicable al respecto, y ordena la Cooperación Judicial Internacional,
buscando brindar al sector privado de los Estados Partes, un marco de
seguridad jurídica que garantice soluciones justas a las controversias
privadas y haga viable la cooperación cautelar entre ellos.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y
ratificar, y por lo tanto, no vigente para Venezuela.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación Judicial
Internacional y subsidiariamente a los conflictos de leyes y la determinación
de la jurisdicción. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
siguientes disposiciones:
Artículo 1
262
El presente Protocolo tiene por objeto reglamentar, entre los
Estados Partes del Tratado de Asunción el cumplimiento de
medidas cautelares destinadas a impedir la irreparabilidad de
un daño en relación a personal, bienes u obligaciones de dar,
hacer o no hacer.
Artículo 2
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Las medidas cautelares podrán ser solicitadas en procesos
ordinarios, ejecutivos, especiales o extraordinarios, de
naturaleza civil, comercial, laboral y en procesos penales en
cuanto a la reparación civil.
HO
C
E
ER
D
Artículo 3
Se admitirán las medidas cautelares preparatorias, las
incidentales de una acción principal y las que garanticen la
ejecución de una sentencia
Artículo 4
Las autoridades jurisdiccionales de los Estados Partes del
Tratado de Asunción darán cumplimiento a las medidas
cautelares decretadas por los Jueces o Tribunales de los otros
Estados Partes, competentes en la esfera internacional,
adoptando las providencias necesarias de acuerdo con la ley
del lugar donde estén situados los bienes o residan las
personas objeto de la medida.
Artículo 5
La admisibilidad de la medida cautelar será regulada pro las
leyes y resulta por los Jueces o Tribunales del Estado
requirente.
Artículo 6
La ejecución de la medida cautelar y su contracautela o
garantía respectiva serán resueltas por los Jueces o Tribunales
del Estado requerido, según sus leyes.
Artículo 7
263
Serán también reguladas por las leyes y resueltas por los
Jueces o Tribunales del Estado requerido:
a)
las modificaciones que en el curso del proceso
se justificaren para su correcto cumplimiento
o, cuando correspondiere, para su reducción o
sustitución;
S
O
D
VA
b)
c)
ER
S
E
SR
las sanciones por peticiones maliciosas o
abusivas; y
HlasOcuestiones relativas al cominio y demás
C
E
derechos reales.
ER
D
Artículo 8
El Juez o Tribunal del Estado requerido podrá rehusar el
cumplimiento de la medida o, en su caso, disponer su
levantamiento,
cuando
sea
verificada
su
absoluta
improcedencia, de conformidad con los términos de este
Protocolo.
Artículo 10
El cumplimiento de una medida cautelar por la autoridad
jurisdiccional requerida no implicará el compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera
pronunciada en el proceso principal.
Artículo 11
El Juez o Tribunal a quien se solicitare el cumplimiento de una
sentencia extranjera podrá disponer las medidas cautelares
que garanticen la ejecución, de conformidad con sus leyes.
Artículo 14
El Juez o Tribunal del Estado requirente comunicará al del
Estado requerido:
a)
al transmitir la rogatoria, el plazo -contado a
partir del cumplimiento de la medida cautelaren el cual la demanda en el proceso principal
deberá ser presentada o interpuesta;
264
b)
a la mayor brevedad posible, la fecha de
presentación o la no presentación de la
demanda en el proceso principal.
Artículo 26
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Este Protocolo no restringirá la aplicación de disposiciones más
favorables para la cooperación contenidas en otras
Convenciones sobre Medidas Cautelares en vigor con carácter
bilateral o multilateral entre los Estados Partes.
HO
C
E
ER
D
Artículo 27
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o
si la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
Controversias vigente entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
38. Protocolo de Integración educativa y reválida de diplomas,
certificados, títulos y reconocimientos de estudios de nivel
medio técnico.
Firmado en La Asunción el 5 de agosto de 1995, su objeto es acordar
la cooperación para reconocer los estudios de nivel medio técnico y
revalidación de diplomas, certificados y títulos expedidos por las instituciones
educativas oficialmente reconocidas por cada uno de los Estados Partes, en
las mismas condiciones que el país de origen establece para los cursantes o
egresados de dichas instituciones. Igualmente norma sobre la ley aplicable
en caso de disposiciones más favorables y ventajosas sobre la materia y
sobre la jurisdicción para resolver controversias que surjan de éste Tratado.
265
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y
ratificar, y por lo tanto, no vigente para Venezuela.
S
O
D
VApor parte de Venezuela
La relevancia jurídico-social de la ratificación
R
E
ESdel Derecho Internacional Privado
R
de éste Tratado, reside en elS
contenido
HO en lo atinente a la Cooperación Judicial
C
venezolano, específicamente
E
R
E
D
Internacional y subsidiariamente al conflicto de leyes y la determinación de la
jurisdicción. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los Estados Parte reconocerán los estudios de nivel medio
técnico y revalidarán los diplomas, certificados y títulos
expedidos por las instituciones educativas oficialmente
reconocidas por cada uno de los Estados Parte, en las mismas
condiciones que el país de origen establece para los cursantes
o egresados de dichas instituciones.
Artículo 7
En el caso de que entre los Estados Parte existiesen convenios
o acuerdos bilaterales con disposiciones más favorables sobre
la materia, dichos Estados Parte podrán invocar la aplicación
de las disposiciones que consideren más ventajosas.
Artículo 8
Las controversias que surjan entre los Estados Parte con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones directas entre los
organismos competentes. Si mediante tales negociaciones no
se alcanzaren un acuerdo o si la controversia fuera solucionada
266
sólo en parte, se aplicará los procedimientos previstos en el
Sistema de Controversias vigente entre los Estados Parte del
Tratado de Asunción.
S
O
D
intelectual en el MERCOSUR, en
VAmateria de Marcas,
R
E
Sy Denominaciones de Origen.
Indicaciones de Procedencia
E
R
OS
H
C
E
Firmado
DERen La Asunción el 5 de agosto de 1995, su objeto es
39. Protocolo de Armonización de normas sobre Propiedad
establecer reglas y principios que sirvan para la acción administrativa,
legislativa y judicial de cada Estado Parte en el reconocimiento y aplicación
de los derechos de propiedad intelectual en materia de marcas, indicaciones
de procedencia y denominaciones de origen. Igualmente éste Protocolo en
aras de la Cooperación Internacional, dispensa la legalización de
documentos de la materia. Según el portal web oficial del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado, por los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose solo
ratificado por Paraguay y Uruguay. Venezuela no lo ha firmado ni ratificado, y
por lo tanto, no se encuentra vigente en el ordenamiento jurídico nacional.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente la condición jurídica de los
extranjeros, la cooperación judicial internacional y la determinación de la
jurisdicción. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los Estados Partes garantizarán una protección efectiva a la
propiedad intelectual en materia de marcas, indicaciones de
267
procedencia y denominaciones de origen, asegurando al
menos la protección que deriva de los principios y normas
enunciados en este Protocolo.
Podrán, sin embargo, conceder una protección más amplia,
siempre que no sea incompatible con las normas y principios
de los Tratados mencionados en este Protocolo.
Artículo 3
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
Cada Estado Parte concederá a los nacionales de los demás
Estados Partes un tratamiento no menos favorable que el que
concede a sus propios nacionales en cuanto a la protección y
ejercicio de los derechos de propiedad intelectual en materia de
marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de
origen.
D
Artículo 25
Las controversias que surgieren entre los Estados Partes en
relación a la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se llegara a un acuerdo o si
esa controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán
los procedimientos previstos en el sistema de solución de
controversias vigentes en el MERCOSUR.
40. Protocolo de San Luis en materia de Responsabilidad Civil
emergente de accidentes de tránsito entre los Estados parte
del MERCOSUR.
Firmado en San Luis, el 25 de junio de 1996, su objeto es brindar un
marco de seguridad jurídica que garantice soluciones justas y la armonía de
las decisiones vinculadas a la responsabilidad civil emergente de accidentes
de tránsito, adoptando reglas comunes sobre jurisdicción internacional y
derecho aplicable en el ámbito de la responsabilidad civil emergente de
268
accidentes de tránsito ocurridos en el territorio de un Estado parte, en los que
participen o resulten afectadas personas domiciliadas en otro Estado parte.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
S
O
D
A
Vencontrándose
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay,
sin firmar y
R
E
S
EVenezuela.
R
ratificar, y por lo tanto, no vigente
para
S
HO
C
E
R
E
D
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
éste tratado se encuentra firmado, ratificado y vigente para los siguientes
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente la determinación de la
jurisdicción y el derecho aplicable. Todo lo anterior, beneficiando a las
personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque,
obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
El presente Protocolo determina el derecho aplicable y la
jurisdicción internacionalmente competente, en casos de
responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito
ocurridos en territorio de un Estado Parte, en los que participen
o resulten afectadas personas domiciliadas en otro Estado
Parte.
Artículo 2
A los fines del presente Protocolo se considerará domicilio,
subsidiariamente y en el siguiente orden.
a) cuando se tratare de personas físicas:
1. Ia residencia habitual;
2. el centro principal de sus negocios;
3. el lugar donde se encontrare la simple
residencia.
b) cuando se tratare de personas jurídicas:
1. Ia sede principal de la administración;
2. si poseen sucursales, establecimientos,
agencias o cualquier otra
especie
269
de representación, el lugar
cualquiera de éstas funcionen.
donde
Artículo 3
S
O
D
VA
La responsabilidad civil por accidentes de tránsito se regulará
por el derecho interno del Estado Parte en cuyo territorio se
produjo el accidente.
Si en el accidente participaren o resultaren afectadas
únicamente personas domiciliadas en otro Estado Parte, el
mismo se regulará por el derecho interno de éste último.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Artículo 4
La responsabilidad civil por daños sufridos en las cosas ajenas
a los vehículos accidentados como consecuencia del accidente
de tránsito, será regido por el derecho interno del Estado Parte
en el cuál se produjo el hecho.
Artículo 5
Cualquiera fuere el derecho aplicable a la responsabilidad,
serán tenidas en cuenta las reglas de circulación y seguridad
en vigor en el lugar y en el momento del accidente.
Artículo 6
El derecho aplicable a la responsabilidad civil conforme a los
artículos 3 y 4 determinará especialmente entre otros aspectos:
a) Las condiciones y la extensión de la responsabilidad;
b) Las causas de exoneración así como toda delimitación de
responsabilidad;
c) La existencia y la naturaleza de los daños susceptibles de
reparación;
d) Las modalidades y extensión de la reparación;
e) La responsabilidad del propietario del vehículo por los actos
o hechos de sus dependientes, subordinados, o cualquier otro
usuario a titulo legitimo;
f) La prescripción y la caducidad.
270
Artículo 7
Para ejercer las acciones comprendidas en este Protocolo
serán competentes, a elección del actor, los tribunales del
Estado Parte:
a) donde se produjo el accidente;
b) del domicilio del demandado; y
c) del domicilio del demandante.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Artículo 8
Los automotores matriculados en un Estado Parte y
siniestrados en otro, deberán ser oportunamente devueltos al
Estado de su registro de conformidad con la ley del lugar donde
ocurrió el siniestro. En el supuesto de destrucción total, la parte
interesada quedará facultada para disponer del vehículo sin
otro requisito que la satisfacción de las exigencias de orden
fiscal.
Lo dispuesto en este artículo no obstará a la traba de las
medidas cautelares que correspondan.
Artículo 9
Las controversias que surgieren entre los Estados Partes con
referencia a la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo o
si la controversia sólo fuere solucionada parcialmente, se
aplicarán los procedimientos previstos en el Sistema de
Solución de Controversias vigente entre los Estados Partes del
Tratado de Asunción.
41. Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos penales.
Firmado en San Luis, el 25 de junio de 1996, su objeto es disponer de
la asistencia jurídica mutua en asuntos penales entre las autoridades
competentes de los Estados partes, instituyendo la Cooperación Judicial
271
Internacional, la cual comprende de forma general: notificación de actos
procesales, recepción de pruebas, realización de pericias, localización de
personas,
notificación a testigos,
entre otras más. Dispone igualmente
sobre la jurisdicción para la solución de controversias surgidas de la
aplicación del Tratado internacional.
S
O
D
VA
ER
S
E
RMercado Común del Sur (MERCOSUR),
Según el portal web oficial
del
S
O
CH firmado, ratificado y vigente para los siguientes
éste tratado se
encuentra
E
R
DE
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, encontrándose sin firmar y
ratificar, y por lo tanto, no vigente para Venezuela.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Cooperación Judicial
Internacional y subsidiariamente a la determinación de la jurisdicción. Todo lo
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
El presente Protocolo tiene por finalidad la asistencia jurídica
mutua en asuntos penales entre las autoridades competentes
de los Estados Partes. 2. - Las disposiciones del presente
Protocolo no confieren derechos a los particulares para la
obtención, supresión o exclusión de pruebas, o para oponerse
al cumplimiento de una solicitud de asistencia. 3. - Los Estados
Partes se prestarán asistencia mutua, de conformidad con las
disposiciones del presente Protocolo, para la investigación de
delitos, así como para la cooperación en los procedimientos
judiciales relacionados con asuntos penales. 4. - La asistencia
será prestada aun cuando las conductas no constituyan delitos
en el Estado requerido, sin perjuicio de lo previsto en los
artículos 22 y 23. 5. - El presente Protocolo no faculta a las
autoridades o a los particulares del Estado requirente a
emprender en el territorio del Estado requerido funciones que,
272
conforme a sus leyes internas están reservadas a sus
Autoridades, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17,
párrafo 3.
S
O
D
VA
Artículo 2
ER
S
E
SR
La asistencia comprenderá: a) notificación de actos procesales;
b) recepción y producción de pruebas tales como testimonios o
declaraciones, realización de pericias y examen de personas,
bienes y lugares; c) localización o identificación de personas; d)
notificación a testigos o peritos para la comparecencia
voluntaria a fin de prestar testimonio en el Estado requirente; e)
traslado de personas sujetas a un proceso penal a efectos de
comparecer como testigos en el Estado requirente o con otros
propósitos expresamente indicados en la solicitud, conforme al
presente Protocolo; f) medidas cautelares sobre bienes; g)
cumplimiento de otras solicitudes respecto de bienes; h)
entrega de documentos y otros elementos de prueba; i)
incautación, transferencia de bienes decomisados y otras
medidas de naturaleza similar; j) aseguramiento de bienes a
efectos del cumplimiento de sentencias judiciales que
impongan indemnizaciones o multas; y k) cualquier otra forma
de asistencia acorde con los fines de este Protocolo que no sea
incompatible con las leyes del Estado requerido.
HO
C
E
ER
D
Artículo 7
El diligenciamiento de las solicitudes se regirá por la ley del
Estado requerido y de acuerdo con las disposiciones del
presente Protocolo. 2. - A pedido del Estado requirente, el
Estado requerido cumplirá la asistencia de acuerdo con las
formas o procedimientos especiales indicados en la solicitud, a
menos que éstos sean incompatibles con su ley interna.
42. Protocolo de Santa María sobre la jurisdicción internacional en
materia de relaciones de consumo.
273
Firmado en Fortaleza el 16 de diciembre de 1996, su objeto es brindar
al sector privado de los Estados partes un margo de seguridad jurídica que
garantice soluciones justas y la armonía de las decisiones judiciales
vinculadas a las relaciones de consumos, adoptando dichas reglas sobre
S
O
D
VA
determinación de la jurisdicción en materiaRde
relaciones de consumo
E
S
E
R
derivadas de contratos en que
uno
de los contratantes sea un consumidor;
S
HOde Derecho Internacional Privado y constituye
C
define domicilio
en
materia
E
DER
jurisdicción internacional en la materia. Éste protocolo norma sobre la
normas de Cooperación Judicial Internacional para actos procesales.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y sin ratificación para los siguientes
Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, no vigente en consecuencia.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes y sobretodo
a la determinación de la jurisdicción. Todo lo anterior, beneficiando a las
personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque,
obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
1. El presente Protocolo tiene por objeto determinar la
jurisdicción internacional en materia de relaciones de consumo
derivadas de contratos en que uno de los contratantes sea un
consumidor, cuando se trate de: a) venta a plazo de bienes
muebles corporales; b) préstamo a plazo u otra operación de
crédito vinculada al financiamiento en la venta de bienes; c)
cualquier otro contrato que tenga por objeto la prestación de un
servicio o la provisión de objetos muebles corporales. Esta
274
disposición se aplicará siempre que la celebración del contrato
haya sido precedida en el Estado del domicilio del consumidor,
de una propuesta específica o de una publicidad
suficientemente precisa y que éste hubiere realizado, en ese
Estado, los actos necesarios para la conclusión del contrato.
S
O
D
VA
2. Quedan excluidas las relaciones de consumo derivadas de
los contratos de transportes.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
Artículo 2
D
El Protocolo se aplicará a las relaciones de consumo que
vinculen a los proveedores y consumidores:
a) con domicilio en diferentes Estados Partes del Tratado de
Asunción;
b) con domicilio en un mismo Estado Parte y la prestación
característica de la relación de consumo se realizare en otro
Estado Parte.
Artículo 3
Calificación de domicilio
A los fines del presente Protocolo se considerará domicilio:
1. Cuando se trate de persona física, en el siguiente orden: a)
la residencia habitual; b) el centro principal de sus negocios;
2. Cuando se trate de persona jurídica o de un ente
despersonalizado, en el siguiente orden: a) la sede principal de
la administración; b) el lugar donde funcionen filiales,
sucursales, establecimientos, agencias o cualquier otra especie
de representación de personas jurídicas.
Artículo 4
1. Tendrán jurisdicción internacional en las demandas
entabladas por el consumidor, que versen sobre relaciones de
consumo los jueces o tribunales del Estado en cuyo territorio
esté domiciliado el consumidor.
2. El proveedor de bienes o servicios podrá demandar al
consumido ante el juez o tribunal del domicilio de éste.
Artículo 5
275
También tendrá jurisdicción internacional excepcionalmente y
por voluntad exclusiva del consumidor, manifestada
expresamente en el momento de entablar la demanda, el
Estado: a) de celebración del contrato; b) de cumplimiento de la
prestación del servicio o de la entrega de los bienes; c) del
domicilio del demandado.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Artículo 11
HO
C
E
ER
La solicitud de reconocimiento o de ejecución de sentencias
por parte de las autoridades jurisdiccionales se transmitirá por
exhorto o carta rogatoria por intermedio de la Autoridad Central.
D
Artículo 12
EI requisito de la jurisdicción internacional para la eficacia
extraterritorial de las sentencias, establecido en el Artículo 20,
letra "c", del Protocolo de Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa, se considerará satisfecho si la sentencia o
decisión emana de un órgano con jurisdicción internacional,
conforme a las reglas establecidas en el presente Protocolo.
Artículo 13
Las controversias que surjan entre los Estados Partes, con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo, serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no se alcanzare un acuerdo, o
si la controversia sólo fuera solucionada parcialmente, se
aplicarán los procedimientos previstos en el Sistema de
Solución de Controversias vigente entre los Estados Partes del
Tratado de Asunción.
43. Protocolo de Integración educativa para la prosecución de
estudios de post-grado en las universidades de los Estados
miembros del MERCOSUR.
276
Firmado en Fortaleza el 16 de diciembre de 1996, su objeto es
reconocer a través de los organismos competentes, los títulos universitarios
de grado otorgados por las Universidades reconocidas de cada país, al solo
efecto de la prosecución de estudios de post-grado. Igualmente éste tratado
S
O
D
VA dispone sobre la
favorables en la materia en el Estado Parte,R
igualmente,
E
ES surgidas del tratado. Según el
R
jurisdicción para resolver las S
controversias
HO Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se
C
portal web oficial
del
Mercado
E
R
E
D
encuentra firmado por los siguientes Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y
dispone sobre la elección del derecho aplicable en el caso de normas más
Uruguay, y ratificado solo por Paraguay y Brasil. Venezuela no ha firmado ni
ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente en el
ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes, la
determinación de la jurisdicción y cooperación judicial internacional. Todo lo
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los Estados Partes, a través de sus organismos competentes,
reconocerán los títulos universitarios de grado otorgados por
las Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de
la prosecución de estudios de post-grado.
Artículo 6
Cada Estado Parte se compromete a informar a los restantes
cuáles son las universidades o institutos de educación superior
reconocidos que están comprometidos en el presente
Protocolo.
277
Artículo 7
En caso de existir entre Estados Partes acuerdos o convenios
bilaterales con disposiciones más favorables sobre la materia,
los referidos Estados Partes podrán invocar la aplicación de las
disposiciones que consideren más ventajosas.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
R
LasE
controversias
que surjan entre los Estados Partes con
D
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
Artículo 8
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
Si mediante tales negociaciones no alcanzaran un acuerdo, o si
la controversia fuera solucionada sólo en parte, se aplicarán los
procedimientos previstos en el Sistema de Solución de
Controversias vigentes entre los Estados Partes del Tratado de
Asunción.
44. Protocolo de Integración educativa para la formación de
recursos humanos a nivel de post-grado entre los Estados
miembros del MERCOSUR.
Firmado en Fortaleza el 16 de diciembre de 1996, su objeto es la
formación y perfeccionamiento de docentes universitarios e investigadores
con la finalidad de consolidar y ampliar los programas de post-grado en la
región. Igualmente éste tratado dispone sobre la elección del derecho
aplicable en el caso de normas más favorables en la materia en el Estado
Parte,
igualmente, dispone
sobre
la
jurisdicción
para
resolver
las
controversias surgidas del tratado. Según el portal web oficial del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), éste tratado se encuentra firmado y ratificado
por los siguientes Estados: Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
278
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes, la
S
O
D
A
anterior, beneficiando a las personas naturales
yV
jurídicas nacionales de los
R
E
Ssiguientes disposiciones:
E
R
Estados partes del bloque, obsérvense
las
OS
H
C
E
Artículo
DER1
determinación de la jurisdicción y cooperación judicial internacional. Todo lo
Definir como objetivos del presente Protocolo:
La formación y perfeccionamiento de docentes universitarios e
investigadores, con la finalidad de consolidar y ampliar los
programas de post-grado en la Región;
La creación de un sistema de intercambio entre las
instituciones, a través del cual, los docentes e investigadores,
trabajando en áreas de investigación comunes, propicien la
formación de recursos humanos en el ámbito de proyectos
específicos;
El intercambio de informaciones científicas y tecnológicas, de
documentación especializada y de publicaciones;
El establecimiento de criterios y padrones comunes de
evaluación de los post-grados.
Artículo 2
A fin de alcanzar los objetivos del artículo primero, los Estados
Partes apoyarán:
La cooperación entre grupos de investigación y enseñanza,
que bilateral o multilateralmente se encuentren trabajando en
proyectos comunes de investigación en áreas de interés
regional, con énfasis en la formación a nivel de doctorado;
La consolidación de núcleos avanzados de desarrollo científico
y tecnológico, con vistas a la formación de recursos humanos;
279
Los esfuerzos de adaptación de programas de post-grado ya
existentes en la Región, tendientes a una formación
comparable o equivalente;
La implantación de cursos de especialización en áreas
consideradas estratégicas para el desarrollo de la Región.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Artículo 8
HO
C
E
ER
En caso de existir entre los Estados Partes acuerdos o
convenios bilaterales con disposiciones más favorables sobre
la materia, los referidos Estados Partes podrán invocar la
aplicación de aquellas disposiciones que consideren más
ventajosas.
D
Artículo 9
Las controversias que surjan entre los Estados Partes con
motivo de la aplicación, interpretación o incumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente Protocolo serán
resueltas mediante negociaciones diplomáticas directas.
45. Acuerdo
de
Arbitraje
Comercial
Internacional
entre
el
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.
Firmado en Buenos Aires el 23 de julio de 1998, entre los Estados
miembros y Estados asociados, es decir, Bolivia y Chile. Su objeto es
proporcionar al sector privado, métodos alternativos para la resolución de
controversias surgidas de contratos comerciales internacionales concluidos
entre personas físicas o jurídicas de derecho privado, buscando la
uniformidad de la organización y funcionamiento del arbitraje internacional,
para contribuir a la expansión del comercio, incentivando la solución
extrajudicial de controversias privadas por medio del arbitraje entre las partes
signatarias. Establece la forma y derecho aplicable a la validez formal de la
280
convención arbitral y todos los escaños del proceso arbitral. Por último
establece normativa sobre la ejecución de los laudos arbitrales.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
S
O
D
A
Argentina, Brasil y Uruguay. Venezuela no R
ha V
firmado ni ratificado dicho
E
Svigente en el ordenamiento jurídico
E
R
instrumento, por lo tanto se encuentra
no
S
O
H
C
venezolano. RE
DE
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por los siguientes Estados:
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la determinación de la
jurisdicción, derecho aplicable y cooperación judicial internacional. Todo lo
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
El presente Acuerdo tiene por objeto regular el arbitraje como
medio alternativo privado de solución de controversias,
surgidas de contratos comerciales internacionales entre
personas físicas o jurídicas de derecho privado.
Artículo 3
El presente Acuerdo se aplicará al arbitraje, su organización y
procedimientos, y a las sentencias o laudos arbitrales, si
mediare alguna de las siguientes circunstancias:
a) la convención arbitral fuere celebrada entre personas físicas
o jurídicas que en el momento de su celebración, tengan ya
sea su residencia habitual, el centro principal de sus negocios,
la sede, sucursales, establecimientos o agencias, en más de un
Estado Parte del MERCOSUR.
281
b) el contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o
económico— con más un Estado Parte del MERCOSUR.
c) las partes no expresaren su voluntad en contrario y el
contrato base tuviere algún contacto objetivo —jurídico o
económico— con un Estado Parte, siempre que el tribunal
tenga su sede en uno de los Estados Partes del MERCOSUR.
S
O
D
A —jurídico o
Vobjetivo
d) el contrato base tuviere algún contacto
R
E
S y el tribunal arbitral no
económico— con un Estado
Parte
E
R
S
tuviere su sede en
ningún Estado Parte del MERCOSUR,
O
H
C
siempre que
E las partes declaren expresamente su intención de
someterse
DER al presente Acuerdo.
e) el contrato base no tuviere ningún contacto objetivo —
jurídico o económico— con un Estado Parte y las partes hayan
elegido un tribunal arbitral con sede en un Estado Parte del
MERCOSUR, siempre que las partes declaren expresamente
su intención de someterse al presente Acuerdo.
Artículo 6
1. La convención arbitral deberá constar por escrito.
2. La validez formal de la convención arbitral se regirá por el
derecho del lugar de celebración.
3. La convención arbitral celebrada entre ausentes podrá
instrumentarse por el intercambio de cartas o telegramas con
recepción confirmada. Las comunicaciones realizadas por
telefax, correo electrónico o medio equivalente, deberán ser
confirmadas por documento original, sin perjuicio de lo
establecido en el numeral cinco.
4. La convención arbitral realizada entre ausentes se
perfecciona en el momento y en el Estado en el que se recibe
la aceptación por el medio elegido, confirmado por el
documento original.
5. Si no se hubieren cumplido los requisitos de validez formal
exigidos por el derecho del lugar de celebración, la convención
arbitral se considerará válida si cumpliere con los requisitos
formales del derecho de alguno de los Estados con el cual el
contrato base tiene contactos objetivos de acuerdo a lo
establecido en el art. 3 literal b).
282
Artículo 7
1. La capacidad de las partes de la convención arbitral se
regirá por el derecho de sus respectivos domicilios.
S
O
D
VA
2. La validez de la convención arbitral en cuanto al
consentimiento, objeto y causa será regida por el derecho del
Estado Parte sede del tribunal arbitral.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Artículo 10
Las partes podrán elegir el derecho que se aplicará para
solucionar la controversia en base al derecho internacional
privado y sus principios, así como al derecho del comercio
internacional. Si las partes nada dispusieren en esta materia,
los árbitros decidirán conforme a las mismas fuentes.
Artículo 11
Las partes podrán libremente someterse a arbitraje institucional
o ‗ad hoc‘.
En el procedimiento arbitral serán respetados los principios del
contradictorio, de la igualdad de las partes, de la imparcialidad
del árbitro y de su libre convencimiento.
46. Acuerdo sobre Extradición entre los Estados partes del
MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile.
Firmado en Río de Janeiro el 10 de diciembre de 1998, entre los
Estados miembros. Su objeto es contemplar en el instrumento jurídico la
Cooperación Jurídica y la Extradición, con fines de obligarse mutuamente a
entregarse entre ellos a las personas que se encuentren en sus respectivos
territorios y sean requeridas por las autoridades competentes de otro Estado
miembro, para ser procesadas por la presunta comisión de algún delito, para
283
que respondan a un proceso en curso o para la ejecución de una pena
privativa de libertad. Establece criterios de determinación de jurisdicción,
Cooperación Judicial Internacional en las exenciones de legalización.
S
O
D
VAlos siguientes Estados:
éste tratado se encuentra firmado y ratificado
por
R
E
Sno ha firmado ni ratificado dicho
E
R
Brasil, Uruguay y Bolivia. Venezuela
S
O
H
C
instrumento, por
RloEtanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico
E
D
venezolano.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación judicial
internacional
y
determinación
de
la
jurisdicción.
Todo
lo
anterior,
beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados
partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los Estados Parte se obligan a entregarse recíprocamente,
según las reglas y las condiciones establecidas en el presente
Acuerdo, a las personas que se encuentren en sus
respectivos territorios y sean requeridas por las autoridades
competentes de otro Estado Parte, para ser procesadas por la
presunta comisión de algún delito, para que respondan a un
proceso en curso o para la ejecución de una pena privativa de
libertad.
Artículo 3
Para que la extradición sea considerada procedente es
necesario: a) que el Estado Parte requirente tenga jurisdicción
para conocer en los hechos que fundan la solicitud, salvo
cuando el Estado Parte requerido tenga jurisdicción para
entender en la causa; b) que en el momento en que se solicita
284
la extradición los hechos que fundan el pedido satisfagan las
exigencias del Artículo 2 del presente Acuerdo.
Artículo 26
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
1. Los Estados Parte cooperarán entre sí con el objeto de
facilitar el tránsito por su territorio de las personas
extraditadas. A tales efectos, la extradición en tránsito por el
territorio de los Estados Parte se otorgará, siempre que no se
opongan motivos de orden público, previa presentación de
una solicitud por vía diplomática acompañada por las copias
de la solicitud original de extradición y de la comunicación que
lo autoriza.
HO
C
E
ER
D
2. A las autoridades del Estado Parte de tránsito les
corresponderá la custodia del reclamado. El Estado Parte
requirente reembolsará al Estado Parte de tránsito los gastos
en que incurriere en cumplimiento de tal responsabilidad.
3. No será necesario solicitar la extradición en tránsito cuando
se utilicen medios de transporte aéreo que no tengan previsto
el aterrizaje en el territorio del Estado Parte de tránsito.
Artículo 27
El Estado Parte requerido podrá conceder la extradición si la
persona reclamada, con la debida asistencia jurídica y ante la
autoridad judicial del Estado Parte requerido, prestare su
expresa conformidad para ser entregada al Estado Parte
requirente, después de haber sido informada de su derecho a
un procedimiento formal de extradición y de la protección que
éste le brinda.
47. Acuerdo de admisión de títulos y grados universitarios para el
ejercicio de actividades académicas en los Estados Parte
MERCOSUR.
Firmado en La Asunción el 14 de junio de 1999, entre los Estados
miembros. Su objeto es establecer con los organismos competentes la
285
admisión, al solo efecto del ejercicio de actividades de docencia e
investigación en las instituciones de educación superior de los Estados
miembros, de acuerdo a los procedimientos y criterios para establecer la
implementación del acuerdo. Igualmente establece criterios para el derecho
S
O
D
VA
aplicable en el caso de normas más favorables en algún estado parte.
ER
S
E
RMercado Común del Sur (MERCOSUR),
Según el portal web oficial
del
S
O
CH firmado y ratificado por los siguientes Estados:
éste tratado se
encuentra
E
R
DE
Argentina y Brasil. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento,
por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación judicial
internacional
y
determinación
de
la
jurisdicción.
Todo
lo
anterior,
beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados
partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los Estados partes, a través de sus organismos competentes
admitirán, al solo efecto del ejercicio de actividades de
docencia e investigación en las instituciones de educación
superior en post grado reconocidos y acreditados en los
Estados Partes, de acuerdo a los procedimientos y criterios a
ser establecidos para la implementación de éste Acuerdo.
Artículo 6
El interesado en solicitar la admisión en los términos previstos
en el artículo primero, debe presentar toda la documentación
que pruebe las condiciones exigidas en el presente acuerdo.
Para identificar, en el país que concede la admisión, a qué
título o grado corresponde la denominación que consta en el
286
diploma, se podrá requerir la presentación de documentación
complementaria, debidamente legalizada en los términos de la
reglamentación a que se refiere el artículo primero.
S
O
D
VA
Artículo 6
ER
S
E
SR
En caso de existencia entre los Estados Parte, de acuerdos o
convenios bilaterales con disposiciones más favorables sobre
la materia, éstos podrán invocar la aplicación de aquellos
términos que consideren más ventajosos.
HO
C
E
ER
D
48. Acuerdo sobre la exención de visas entre los Estados partes
del MERCOSUR.
Firmado en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000, entre los
Estados miembros. Su objeto es concretar la cooperación del libre tránsito y
la estadía de los ciudadanos de los países signatarios del acuerdo,
incluyendo a los artistas, profesores, científicos, deportistas, periodistas,
profesionales y técnicos especializados. Establece concepciones sobre la
Residencia Habitual y cláusulas de orden público para la suspensión de la
aplicación del tratado por dichas causas.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil. Venezuela no ha
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Condición Jurídica de los
Extranjeros y los Conflictos de nacionalidad. Todo lo anterior, beneficiando a
las personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados partes del
bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
287
Artículo 1
El presente acuerdo se aplica a las personas pertenecientes a
las siguientes categorías: artistas, profesores, científicos,
deportistas, periodistas, profesionales y técnicos especializados.
S
O
D
VA
Artículo 3
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
Para la entrada en el territorio de cualquiera de los Estados
Partes, el extranjero deberá comprobar la condición indicada en
el artículo 1, y que la contratación ocurrió en el país de origen o
de residencia habitual.
D
49. Acuerdo sobre
exención de traducción de documentos
administrativos para efectos inmigratorios entre los Estados
miembros del MERCOSUR, la República de Bolivia y la
República de Chile.
Firmado en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000, entre los
Estados miembros, y los asociados, Bolivia y Chile. Su objeto es promover la
cooperación, el libre tránsito y la permanencia de los ciudadanos de los
Estados partes del acuerdo, facilitando el trámite migratorio, que en el caso
del Derecho Internacional Privado, provee de normativa para reglar la
Condición Jurídica de los Extranjeros en el territorio de un Estado Parte.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por los siguientes Estados:
Argentina y Brasil. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento,
por lo tanto se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
288
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación judicial
internacional. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
siguientes disposiciones:
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Artículo 2
HO
C
E
ER
El presente acuerdo se aplicará a los documentos presentados
a efectos de trámites migratorios referentes a solicitud de visa,
renovación de plazo de estadía y concesión de permanencia.
D
Artículo 2
Los nacionales de cualquiera de los Estados Partes quedan
dispensados, en los trámites administrativos migratorios
señalados en el artículo 1 de la exigencia de traducción de los
siguientes documentos: 1) Pasaporte, 2) Cédula de identidad,
3) Testimonios de Partidas o Certificados de Nacimiento, 4)
Certificado de Ausencia de Antecedentes Penales.
Artículo 3
La exención de traducción de documentos establecida por el
presente Acuerdo no dispensa a sus beneficiarios del
cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia
migratoria vigentes en cada uno de los Estados Partes.
50. Acuerdo sobre Beneficio de litigar sin gastos y la asistencia
jurídica gratuita entre los Estados miembros del MERCOSUR,
la República de Bolivia y la República de Chile.
Firmado en Florianópolis el 15 de diciembre de 2000, entre los
Estados miembros, y los asociados, Bolivia y Chile. Su objeto es sistematizar
289
las normas sobre el beneficio de litigar sin gastos y la asistencia jurídica
gratuita, estableciendo disposiciones sobre jurisdicción internacional para
resolver la solicitud del beneficio de litigar sin gastos, Derecho Aplicable a la
solicitud, y de igual forma la obligatoriedad de la Cooperación Judicial
Internacional en dichos casos.
S
O
D
VA
ER
S
E
RMercado Común del Sur (MERCOSUR),
Según el portal web oficial
del
S
O
CH firmado y sin ratificar por los siguientes Estados:
éste tratado seR
encuentra
E
DE
Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, Bolivia y Chile. Venezuela no ha
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación judicial
internacional y la determinación de la jurisdicción. Todo lo anterior,
beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados
partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los nacionales, ciudadanos y residentes habituales de cada
uno de los Estados Partes, gozarán, en el territorio de los
otros Estados Partes, en igualdad de condiciones, de los
beneficios de litigar sin gastos, y de la asistencia jurídica
gratuita, concedidos a sus nacionales, ciudadanos y
residentes habituales.
Artículo 2
Será competente para conceder el beneficio de litigar sin
gastos la autoridad del Estado Parte que tiene jurisdicción
para entender en el proceso en el que se solicita.
290
La autoridad competente podrá requerir según las
circunstancias del caso, la cooperación de las autoridades de
los otros estados partes conforme a lo establecido en el
artículo 12 del presente acuerdo
Artículo 3
S
O
D
VA
R
E
S
E
La oportunidad procesal
R para presentar la solicitud del
S
O
beneficio de litigar
sin
gastos,
los hechos en que se fundare,
H
C
E
prueba
R y el carácter de la resolución, el asesoramiento y la
E
Dladefensa
del beneficiario y cualesquiera otras cuestiones
procesales, se regirán por el derecho del Estado Parte que
tiene jurisdicción para conceder el beneficio.
La extinción del beneficio de litigar sin gastos, si
correspondiere, se regirá por el derecho del Estado Parte que
tiene jurisdicción para concederlo.
Artículo 4
El beneficio de litigar sin gastos concedido en el Estado Parte
requirente en un proceso en el que solicitaren medidas
cautelares, recepción de pruebas en el extranjero y
cualesquiera otras medidas de cooperación tramitadas
mediante exhortos o cartas rogatorias, serpa reconocido en el
Estado parte requerido.
Artículo 5
El beneficio de litigar sin gastos concedido en el Estado Parte
de origen de la sentencia será mantenido en el de su
presentación para su reconocimiento y ejecución.
Artículo 10
La cooperación internacional en materia de beneficio de litigar
sin gastos y asistencia jurídica gratuita se tramitará conforme
291
a las convenciones y normas vigentes entre los Estados
Partes.
Artículo 11
S
O
D
VA
Los exhortos o cartas rogatorias y los documentos que los
acompañen, así como el que acredite el beneficio de litigar sin
gastos, deberán redactarse en el idioma de la autoridad
requirente y estar acompañados de una traducción al idioma
de la autoridad requerida. Los gastos de traducción no
estarán a cargo del Estado parte requerido.
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
51. Acuerdo de Cooperación y Asistencia jurisdiccional en
materia civil, comercial, laboral y administrativa entre los
Estados parte del MERCOSUR, la República de Bolivia y la
República de Chile.
Firmado en Buenos Aires el 5 de julio de 2002, entre los Estados
miembros, y los asociados, Bolivia y Chile. Su objeto es intensificar la
cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa,
a fin de contribuir al desarrollo de sus relaciones de integración sobre la base
de principios comunes. Trata sobre la Cooperación Judicial Internacional
entre los asuntos de tales materias prenombradas, y la ejecución de
sentencias y laudos arbitrales del tema. Finalmente es importante señalar
que establece la obligatoriedad de informar a los Estados miembros sobre su
derecho, instituyendo lo que denomina la Información del Derecho
Extranjero.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Argentina. Venezuela no ha
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
292
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación judicial
S
O
D
A
personas naturales y jurídicas nacionales de R
losV
Estados partes del bloque,
E
S
E
R
obsérvense las siguientes disposiciones:
OS
H
C
ERE
DArtículo
1
internacional y al conflicto de leyes. Todo lo anterior, beneficiando a las
1 - El presente Acuerdo tiene por finalidad la asistencia
jurídica mutua en asuntos penales entre las autoridades
competentes de los Estados Partes.
2.- Las disposiciones del presente Acuerdo no confieren
derechos a los particulares para la obtención, supresión o
exclusión de pruebas, o para oponerse al cumplimiento de
una solicitud de asistencia.
3.- Los Estados Partes se prestarán asistencia mutua, de
conformidad con las disposiciones del presente Acuerdo, para
la investigación de delitos, así como para la cooperación en
los procedimientos judiciales relacionados con asuntos
penales.
4.- La asistencia será prestada aun cuando las conductas no
constituyan delitos en el Estado requerido, sin perjuicio de lo
previsto en los artículos 22 y 23.
5.- El presente Acuerdo no faculta a las autoridades o a los
particulares del Estado requirente a emprender en el territorio
del Estado requerido funciones que conforme a sus leyes
internas están reservadas a sus Autoridades, sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 17, párrafo 3.
Artículo 2
La asistencia comprenderá:
293
a) notificación de actos procesales;
b) recepción y producción de pruebas tales como testimonios
o declaraciones, realización de pericias y examen de
personas, bienes y lugares;
S
O
D
Ala comparecencia
d) notificación a testigos o peritos para
V
R
E
voluntaria a fin de prestar testimonio
S en el Estado requirente;
E
R
OS sujetas a un proceso penal a efectos
e) traslado C
de H
personas
comparecer
RE como testigos en el Estado requirente o con
E
Dde
otros propósitos expresamente indicados en la solicitud,
c) localización o identificación de personas;
conforme al presente Acuerdo;
f) medidas cautelares sobre bienes;
g) cumplimiento de otras solicitudes respecto de bienes;
h) entrega de documentos y otros elementos de prueba;
i) incautación, transferencia de bienes decomisados y otras
medidas de naturaleza similar;
j) aseguramiento de bienes a efectos del cumplimiento de
sentencias judiciales, que impongan indemnizaciones o
multas; y
k) cualquier otra forma de asistencia acorde con los fines de
este Acuerdo que no sea incompatible con las leyes del
Estado requerido.
Artículo 7
1.- El diligenciamiento de las solicitudes se regirá por la ley
del Estado requerido y conforme a las disposiciones del
presente Acuerdo.
2.- A pedido del Estado requirente, el Estado requerido
cumplirá la asistencia según las formas o procedimientos
especiales indicados en la solicitud, a menos que éstos sean
incompatibles con su ley interna.
294
52. Acuerdo sobre Jurisdicción en materia de Contrato de
Transporte internacional de carga entre los Estados miembros
del MERCOSUR.
S
O
D
regular convencionalmente a los Estados parte
del
VAMercado Común de Sur
R
E
S de transporte terrestre y fluvial,
E
(MERCOSUR) en razón de los contratos
R
S
HOimportancia
puesto que tienenE
una
gran
para las economías, y por medio de
C
R
E
D se da un marco de seguridad jurídica que garantiza justas
éste Tratado,
Firmado en Buenos Aires el 5 de julio de 2002, tiene como objeto
soluciones y armonía internacional en las decisiones judiciales y arbitrales
vinculadas al contrato de transporte. Establece en su texto, normas sobre
jurisdicción, domicilio, litispendencia, cosa juzgada, todas partes del
contenido del Derecho Internacional Privado.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil. Venezuela no ha
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la determinación de la
jurisdicción
y
cooperación
judicial
internacional.
Todo
lo
anterior,
beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados
partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los Estados Partes se comprometen a prestarse asistencia
mutua y amplia cooperación jurisdiccional en materia civil,
comercial, laboral y administrativa. La asistencia jurisdiccional
295
en materia administrativa se referirá, según el derecho interno
de cada Estado, a los procedimientos contencioso
administrativos en los que se admitan recursos ante los
tribunales.
Artículo 3
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
Los nacionales, ciudadanos y residentes permanentes o
habituales de uno de los Estados Partes gozarán, en las
mismas condiciones que los nacionales, ciudadanos y
residentes permanentes o habituales de otro Estado Parte, del
libre acceso a la jurisdicción en dicho Estado para la defensa
de sus derechos e intereses.
D
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes
de cualquiera de los Estados Partes.
Artículo 4
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación,
podrá ser impuesta en razón de la calidad de nacional,
ciudadano o residente permanente o habitual de otro Estado
Parte.
El párrafo precedente se aplicará a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes
de cualquiera de los Estados Partes.
Artículo 5
Cada Estado Parte deberá enviar a las autoridades
jurisdiccionales del otro Estado Parte, según las vías previstas
en los artículos 2 y 10, los exhortos en materia civil, comercial,
laboral o administrativa, cuando tengan por objeto:
a) diligencias de mero trámite, tales como citaciones,
intimaciones
o
apercibimientos,
emplazamientos,
notificaciones u otras semejantes;
b) recepción u obtención de pruebas.
296
Artículo 19
El reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos
arbitrales solicitado por las autoridades jurisdiccionales podrá
tramitarse por vía de exhortos y transmitirse por intermedio de
la Autoridad Central o por conducto diplomático o consular,
conforme al derecho interno.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
No obstante lo señalado en el párrafo anterior, la parte
interesada podrá tramitar directamente el reconocimiento o
ejecución de la sentencia. En tal caso, la sentencia deberá
estar debidamente legalizada de acuerdo con la legislación
del Estado en que se pretenda su eficacia, salvo que entre el
Estado de origen del fallo y el Estado donde es invocado, se
hubiere suprimido el requisito de la legalización o sustituido
por otra formalidad.
D
53. Protocolo de Integración Educativa para la prosecución de
estudios de Post Grado en las Universidades de los Estados
Partes del MERCOSUR y Bolivia.
Firmado en Brasilia el 5 de diciembre de 2002, entre los Estados
miembros del MERCOSUR y el Estado asociado Bolivia, tiene como objeto la
cooperación entre instituciones de educación superior de los cuatro países, a
través de sus organismos competentes, para reconocer títulos universitarios
de grado otorgados por las Universidades reconocidas de cada Estado, al
efecto de la prosecución de estudios de Post-grado, no para habilitar al
ejercicio directo profesional. Igualmente establece normas sobre el Derecho
Aplicable en caso de existir entre estados partes acuerdos o convenios
bilaterales con disposiciones más favorables sobre la materia.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil. Venezuela no ha
297
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
S
O
D
ValAconflicto de leyes y
venezolano, específicamente en lo atinente
R
E
S lo anterior, beneficiando a las
E
R
cooperación judicial internacional.
Todo
S
O
H
C
personas naturales
REy jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque,
E
D
obsérvense las siguientes disposiciones:
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
Artículo 1
Los Estados Partes, a través de sus organismos competentes,
reconocerán los títulos universitarios de grado otorgados por
las Universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de
la prosecución de estudios de post-grado.
Artículo 2
A los efectos del presente Protocolo, se consideran títulos de
grado, aquellos obtenidos en los cursos que tienen un mínimo
de cuatro años o dos mil setecientas horas cursadas.
Artículo 3
El ingreso de alumnos extranjeros en los cursos de post-grado
se regirá por los mismos requisitos de admisión aplicados por
las instituciones de educación superior a los estudiantes
nacionales.
Artículo 4
Los títulos de grado y post-grado sometidos al régimen que
establece el presente Protocolo serán reconocidos al solo
efecto académico por los organismos competentes de cada
Estado Parte. Estos títulos de por sí no habilitarán para el
ejercicio profesional.
Artículo 6
298
Cada Estado Parte se compromete a informar a los restantes
cuáles son las universidades o institutos de educación
superior reconocidos que están comprometidos en el presente
Protocolo.
S
O
D
A o convenios
En caso de existir entre Estados Partes V
acuerdos
R
E
bilaterales con disposiciones más
favorables
sobre la materia,
S
E
R
los referidos EstadosSPartes podrán invocar la aplicación de
HO
las disposiciones
que consideren más ventajosas.
C
E
R
DE
Artículo 7
54. Acuerdo
sobre
regularización
migratoria
interna
de
ciudadanos del MERCOSUR, Bolivia y Chile.
Firmado en Brasilia el 5 de diciembre de 2002, tiene como objeto
regular convencionalmente a los Estados parte del Mercado Común de Sur
(MERCOSUR), Bolivia y Chile en razón de procurar instrumento jurídico de
cooperación, facilitación de trámites migratorios para los ciudadanos de los
Estados partes del bloque, Bolivia y chile, en el sentido de permitir su
regularización migratoria sin la necesidad de regresar a su país de origen, es
decir en el caso iusprivatista de la Condición Jurídica de los Extranjeros,
además de mencionar la ley aplicable a los conflictos que surjan de la
aplicación del Tratado Internacional.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil. Venezuela no ha
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
55. Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados
partes del MERCOSUR.
299
Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2002, tiene como objeto
regular convencionalmente a los Estados parte del Mercado Común de Sur
(MERCOSUR) en razón de establecer reglas comunes para la tramitación de
la autorización de residencia de los nacionales de los Estados partes del
S
O
D
VA
en el punto de la Condición Jurídica de los Extranjeros.
R
E
S
E
R
S
O
H
C
Según elR
portal
E web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
E
D
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil. Venezuela no ha
bloque. Todo lo anterior, va de la mano de al Derecho Internacional Privado
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al condición jurídica de los
extranjeros y los conflictos de nacionalidad. Todo lo anterior, beneficiando a
las personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados partes del
bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los nacionales de un Estado Parte que deseen residir en el
territorio de otro Estado Parte podrán obtener una residencia
legal en este último, de conformidad con los términos de este
Acuerdo, mediante la acreditación de su nacionalidad y
presentación de los requisitos previstos en el artículo 4° del
presente.
Artículo 2
Los términos utilizados en el presente Acuerdo, deberán
interpretarse con el siguiente alcance:
300
―Estados Partes‖: Estados miembros y Países asociados del
MERCOSUR; ―Nacionales de una Parte‖: son las personas que
poseen nacionalidad originaria de uno de los Estados Partes o
nacionalidad adquirida por naturalización y ostentaran dicho
beneficio desde hace cinco años; ―Inmigrantes‖: son los
nacionales de las Partes que deseen establecerse en el
territorio de la otra Parte; ―País de origen‖: es el país de
nacionalidad de los inmigrantes; ―País de recepción‖ es el país
de la nueva residencia de los inmigrantes.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
D
Artículo 3
El presente Acuerdo se aplica a:
1) Nacionales de una Parte, que deseen establecerse en el
territorio de la otra, y que presenten ante la sede consular
respectiva su solicitud de ingreso al país y la documentación
que se determina en el articulado siguiente;
2) Nacionales de una Parte, que se encuentren en el territorio
de otra Parte deseando establecerse en el mismo, y que
presenten ante los servicios de migración su solicitud de
regularización y la documentación que se determina en el
articulado siguiente. El procedimiento previsto en el párrafo 2
se aplicará con independencia de la condición migratoria con la
que hubiera ingresado el peticionante al territorio del país de
recepción, e implicará la exención del pago de multas u otras
sanciones más gravosas.
56. Acuerdo para la creación de la Visa MERCOSUR.
Firmado en Montevideo el 16 de diciembre de 2003, tiene como objeto
regular la circulación temporal de personas físicas prestadoras de servicios
en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que el tratado entiende
aplicable a gerentes, directores ejecutivos, administradores, directores,
representantes legales, científicos, investigadores, profesores, artistas,
deportistas, periodistas, técnicos altamente calificados o especialistas.
301
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Paraguay. Venezuela no ha
firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se encuentra no vigente
en el ordenamiento jurídico venezolano.
S
O
D
VApor parte de Venezuela
La relevancia jurídico-social de la ratificación
R
E
ESdel Derecho Internacional Privado
R
de éste Tratado, reside en elS
contenido
HO a la Condición Jurídica de los Extranjeros.
C
venezolano, específicamente
E
R
E
D
Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales
de los Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
El presente Acuerdo se aplica a gerentes y directores
ejecutivos, administradores, directores, gerentes-delegados o
representantes legales, científicos, investigadores, profesores,
artistas, deportistas, periodistas, técnicos altamente calificados
o especialistas, profesionales de nivel superior.
Artículo 2
1. Se exigirá la "Visa MERCOSUR" a las personas físicas
nacionales, prestadoras de servicios de cualquiera de los
Estados Partes, mencionados en el Artículo 1, que soliciten
ingresar, con intención de prestar, temporalmente, servicios en
el territorio de una de las Partes bajo contrato para la
realización de actividades remuneradas (en adelante
"contrato") en el Estado Parte de origen o en el Estado Parte
receptor, para estadías de hasta 2 (dos) años, prorrogables
una vez por igual período, hasta un máximo de 4 (cuatro) años,
contados a partir de la fecha de entrada en el territorio del
Estado Parte receptor.
2. La "Visa MERCOSUR" tendrá una vigencia vinculada a la
duración del contrato, respetando el límite temporal máximo
fijado en el párrafo anterior.
3. La concesión de la "Visa MERCOSUR" no estará sometida a
ninguna prueba de necesidad económica ni a cualquier
autorización previa de naturaleza laboral y estará exenta de
302
cualquier requisito de proporcionalidad
nacionalidad y de paridad de salarios.
en
materia
de
4. La "Visa MERCOSUR" dará derecho a múltiples entradas y
salidas.
Artículo 3
S
O
D
VA
R
E
S
E
1. Para la concesión de laR
"Visa MERCOSUR", las Autoridades
S
O
Nacionales competentes
para
la emisión de Visas exigirán de
H
C
E
los beneficiarios
de este Acuerdo los siguientes documentos:
DER
a) pasaporte válido y vigente;
b) certificado de nacimiento debidamente legalizado;
c) contrato, en el que consten: informaciones sobre la empresa
contratante; la función que el prestador de servicios va a
ejercer; el tipo, la duración y las características de prestación
del servicio a ser realizado;
d) certificado de antecedentes penales emitido por la autoridad
competente del país donde residiera debidamente legalizado;
e) certificado de salud vigente del Estado Parte de origen
debidamente legalizado;
f) curriculum vitae;
g) cuando corresponda, el comprobante de pago de la tasa
respectiva.
2. A los efectos de la prórroga de la "Visa MERCOSUR", los
beneficiarios del presente Acuerdo, deberán presentarse ante
la autoridad nacional competente en materia migratoria,
munidos de los siguientes documentos:
a) pasaporte válido y vigente;
b) el nuevo contrato con la misma empresa o la prórroga del
contrato inicial, en el cual consten informaciones sobre la
empresa contratante; la función que el prestador de servicios
va a ejercer; el tipo, la duración y las características de la
prestación del servicio a ser realizada;
c) los recibos de sueldo u honorarios correspondientes al
período trabajado.
303
d) certificados negativos de antecedentes penales y civiles
emitidos por las autoridades nacionales competentes del
Estado Parte receptor y del Estado Parte de origen,
debidamente legalizados.
e) certificado de salud vigente otorgado en el Estado Parte
receptor.
S
O
D
VdeApago de la tasa
f) cuando corresponda, el comprobante
R
E
S
respectiva.
E
R
OS
H
C
E
Artículo
DER5
A los efectos del otorgamiento de la "Visa MERCOSUR", la
totalidad de los trámites se efectuará en la Oficina Consular
que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia del
interesado.
57. Acuerdo contra el Tráfico ilícito de migrantes entre los
Estados partes del MERCOSUR.
Firmado en Belo Horizonte el 16 de diciembre de 2004, tiene como
objeto prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes así como promover la
cooperación e intercambio de información entre los Estados partes. Va de la
mano con la Cooperación Internacional e igualmente indica la jurisdicción
para la solución de conflictos en la aplicación del tratado.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ninguno de los Estados
Partes. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto
se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Cooperación Judicial
internacional, condición jurídica de los extranjeros y la determinación de la
304
jurisdicción. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
siguientes disposiciones:
Artículo 2
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
Para los fines del presente Acuerdo, se entenderá por:
1. "Tráfico ilícito de migrantes": la facilitación de la entrada
ilegal de una persona en un Estado parte del presente acuerdo
del cual no sea nacional o residente con el fin de obtener,
directa o indirectamente, algún beneficio financiero o material;
D
2. "Entrada ilegal": el ingreso sin haber cumplido los requisitos
necesarios para entrar legalmente en el Estado Parte receptor;
3. "Documento de identidad o de viaje falso": cualquier
documento de viaje o de identidad que sea: a. elaborado o
expedido de forma fraudulenta o alterado materialmente por
cualquiera que no sea la persona o entidad legalmente
autorizada para producir o expedir el documento de viaje o de
identidad en nombre de un Estado parte del presente acuerdo;
b. expedido u obtenido indebidamente mediante declaración
falsa, corrupción, coacción o de cualquier otra forma ilegal; o c.
utilizado por una persona que no sea su titular legítimo.
Artículo 6
1. Los Estados Partes del presente Acuerdo que tengan
fronteras comunes o estén situados en las rutas de tráfico ilícito
de migrantes, intercambiarán información pertinente sobre
asuntos tales como: a. lugares de embarque y de destino, así
como las rutas, los transportistas y los medios de transporte a
los que, según se sepa o se sospeche, recurran los grupos
delictivos organizados involucrados en las conductas
enunciadas en el artículo 4;
b. la identidad y los métodos de las organizaciones o los
grupos delictivos organizados involucrados o sospechosos de
las conductas tipificadas de conformidad a lo enunciado en el
artículo 4;
305
c. la autenticidad y la debida forma de los documentos de viaje
expedidos por los Estados Partes del presente Acuerdo, así
como todo robo y/o concomitante utilización ilegítima de
documentos de viaje o de identidad en blanco;
d. los medios y métodos utilizados para la ocultación y el
transporte de personas, la adulteración, reproducción o
adquisición ilícita y cualquier otra utilización indebida de los
documentos de viaje o de identidad empleados en las
conductas tipificadas de conformidad a lo enunciado en el
artículo 4, así como las formas de detectarlos;
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
e.
de carácter legislativo, así como prácticas y
Dexperiencias
medidas conexas para prevenir y combatir las conductas
tipificadas de conformidad a lo enunciado en el artículo 4;
f. cuestiones científicas y tecnológicas de utilidad para el
cumplimiento de la ley, a fin de reforzar la capacidad respectiva
de prevenir, detectar e investigar a: conductas tipificadas de
conformidad a lo enunciado en el artículo 5 y de enjuiciar a las
personas implicadas en ellas. 2. En un plazo de noventa (90)
días desde la aprobación del presente Acuerdo, cada Estado
Parte deberá designar, informando a los demás Estados
Partes, el organismo que centralizará la información transmitida
desde los otros Estados Partes y desde los organismos
Nacionales con competencia en la materia.
3. El Estado Parte del presente Acuerdo receptor de
información a través del organismo de enlace nacional dará
cumplimiento a toda solicitud del Estado Parte, que la haya
facilitado, en cuanto a las restricciones de su utilización.
4. Cada Estado Parte considerará la necesidad de reforzar la
cooperación entre los organismos de control fronterizo,
estableciendo y manteniendo conductos de comunicación
directa.
5. Los Estados Partes del presente Acuerdo que estén siendo
utilizados como rutas de tráfico de migrantes, emprenderán, a
la brevedad posible, investigaciones sobre esta conducta
delictiva, adoptando medidas para reprimirla, promoviendo la
inmediata comunicación al Estado Parte de destino de los
migrantes víctimas del tráfico.
6. Cuando un Estado Parte detecte que nacionales de otro
Estado Parte del presente Acuerdo estén siendo objeto de
306
tráfico en su territorio, en los términos del presente Acuerdo,
deberá comunicarlo en forma inmediata a las autoridades
consulares correspondientes, informando de las medidas
migratorias que respecto de esas personas pretende adoptar.
Del mismo modo, se comunicará esta información al organismo
de enlace nacional respectivo.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
7. Los Estados Partes del presente Acuerdo realizarán
campañas de prevención, tanto en los lugares de entrada como
de salida de sus respectivos territorios, entregando información
respecto de los documentos de viaje, los requisitos para
solicitar residencias, y toda otra información que resulte
conveniente.
HO
C
E
ER
D
Artículo 11
Las controversias que surjan sobre la interpretación, la
aplicación o el no cumplimiento de las disposiciones del
presente Acuerdo se resolverán por el sistema de solución de
controversias vigentes en el MERCOSUR.
58. Acuerdo sobre Traslado de Personas Condenadas entre los
Estados partes del MERCOSUR.
Firmado en Belo Horizonte el 16 de diciembre de 2004, tiene como
objeto el Traslado de las personas condenadas entre los Estados Partes del
Tratado, vista la conveniencia de concederle al condenado la oportunidad de
cumplir su sentencia en el Estado de su nacionalidad o en el de la residencia
legal y permanente.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ninguno de los Estados
Partes. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto
se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
307
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la cooperación judicial
internacional. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
S
O
D
VA
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
ER
S
E
SR
siguientes disposiciones:
HO
C
E
ER
D
Artículo 2
De conformidad con las disposiciones del presente Acuerdo:
a.- las sentencias de condena impuestas en uno de los Estados
partes del presente Acuerdo a nacionales o a los residentes
legales y permanentes de otro Estado parte del presente
Acuerdo podrán ser cumplidas por el condenado en el Estado
parte del presente Acuerdo del cual sea nacional o residente
legal y permanente.
Si un nacional o un residente legal y permanente de un Estado
parte del presente Acuerdo estuviera cumpliendo una condena
impuesta por otro Estado parte del presente Acuerdo bajo un
régimen de condena condicional o libertad condicional,
anticipada o vigilada, tal persona podrá cumplir dicha condena
bajo vigilancia de las autoridades del Estado receptor siempre
que los Derechos de los Estados sentenciador y receptor así lo
admitieran.
b.- los Estados partes del presente Acuerdo se comprometen a
prestarse la más amplia cooperación en materia de traslado de
condenados, de conformidad con las disposiciones del
presente Acuerdo.
Artículo 3
El presente Acuerdo se aplicará conforme las siguientes
condiciones:
1.- Que exista condena impuesta por sentencia judicial
definitiva y ejecutoriada.
308
2.- Que el condenado otorgue su consentimiento expreso al
traslado, preferentemente por escrito o por otros medios
fehacientes, habiendo sido informado previamente de las
consecuencias legales del mismo.
3. - Que la acción u omisión por la cual la persona haya sido
condenada configure también delito en el Estado receptor. A
tales efectos no se tendrán en cuenta las diferencias que
pudieren existir en la denominación del delito.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
4. - Que el condenado sea nacional o residente legal y
permanente del Estado receptor.
D
5. - Que la condena impuesta no sea de pena de muerte o de
prisión perpetua. En tales casos el traslado sólo podrá
efectuarse si el Estado sentenciador admite que el condenado
cumpla una pena privativa de libertad cuya duración sea la
máxima prevista por la legislación penal del Estado receptor,
siempre que no sea prisión perpetua.
6. - Que el tiempo de pena por cumplir al momento de
presentarse la solicitud sea de por lo menos 1 (un) año.
Los Estados partes del presente Acuerdo podrán convenir el
traslado aun cuando la duración de la pena por cumplir sea
inferior a la prevista en el párrafo anterior.
7. - Que la sentencia de condena no sea contraria a los
principios de orden público del Estado receptor.
8.- Que tanto el Estado sentenciador como el Estado receptor
den su aprobación al traslado.
Artículo 5
El traslado del
procedimiento:
condenado,
se
sujetará
al
siguiente
1. - El trámite podrá ser promovido por el Estado sentenciador
o por el Estado receptor, a pedido de la persona condenada o
de un tercero en su nombre. Ninguna disposición del presente
Acuerdo será interpretada como impedimento para que el
condenado solicite su traslado.
2. - La solicitud será tramitada por intermedio de las
Autoridades Centrales designadas conforme al artículo 12 del
309
presente Acuerdo. Cada Estado parte del presente Acuerdo,
creará mecanismos de información, cooperación y coordinación
entre la Autoridad Central y las demás autoridades que deban
intervenir en el traslado del condenado.
3. - La solicitud de traslado deberá contener la información que
acredite el cumplimiento de las condiciones establecidas en el
artículo 3.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
4. – En cualquier momento, antes de efectuarse el traslado, el
Estado sentenciador permitirá al Estado receptor verificar, si lo
desea y mediante un funcionario designado por éste, que el
condenado haya dado su consentimiento con pleno
conocimiento de las consecuencias legales del mismo.
HO
C
E
ER
D
Artículo 10
1. - El condenado que fuere trasladado conforme a lo previsto
en el presente Acuerdo, no podrá ser detenido, enjuiciado o
condenado nuevamente en el Estado receptor por los mismos
hechos que motivaron la condena impuesta en el Estado
sentenciador.
2. - Salvo lo dispuesto en el artículo 11 del presente Acuerdo,
la condena de una persona trasladada se cumplirá conforme a
las leyes y procedimientos del Estado receptor. El Estado
sentenciador podrá conceder indulto, amnistía, gracia o
conmutar la pena de conformidad a su Constitución y
disposiciones legales aplicables. Recibida que fuere la
comunicación de dicha resolución por el Estado receptor, éste
adoptará de inmediato las medidas correspondientes para su
cumplimiento.
El Estado receptor podrá solicitar al Estado sentenciador, a
través de las Autoridades Centrales, el indulto o conmutación
de la pena mediante petición fundada.
3.- La condena impuesta por el Estado sentenciador no podrá
ser aumentada o prolongada por el Estado receptor bajo
ninguna circunstancia.
No procederá en ningún caso la conversión de la pena por el
Estado receptor.
310
4. – El Estado sentenciador podrá solicitar al Estado receptor
informes sobre el cumplimiento de la pena de la persona
trasladada.
S
O
D
VA
59. Acuerdo para la facilitación de Actividades Empresariales en
el MERCOSUR.
ER
S
E
SR
HO
C
E
permitir establecerse
DER a los empresarios de
Firmado en Montevideo el 16 de diciembre de 2003, tiene como objeto
nacionalidad de los Estados
Partes en el territorio de cualquiera de los Estados Partes restantes, para el
ejercicio de sus actividades, sin otras restricciones que las emanadas de las
disposiciones que rijan las actividades ejercidas por los empresarios en el
Estado Receptor. Tiene disposiciones de Derecho Aplicable, en el caso de
disposiciones internas en los Estados Partes más favorables a los
beneficiarios e igualmente trastoca el punto de la Condición Jurídica de los
Extranjeros; estos dos últimos temas, parte del contenido del Derecho
Internacional Privado.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ninguno de los Estados
Partes. Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto
se encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Condición jurídica de los
extranjeros y el derecho aplicable. Todo lo anterior, beneficiando a las
personas naturales y jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque,
obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
311
Los empresarios de nacionalidad de los Estados Partes podrán
establecerse en el territorio de cualquiera de los otros Estados
Partes, para el ejercicio de sus actividades sin otras
restricciones que las emanadas de las disposiciones que rijan
las actividades ejercidas por los empresarios en el Estado
receptor.
Artículo 2
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
HO
C
E
ER
A los fines del presente Acuerdo, se considerarán actividades
de naturaleza empresarial las de: a) inversores en actividades
productivas entendidos como personas físicas o jurídicas que
cumplan con los requisitos establecidos en el Anexos I; b)
miembro del directorio, administrador, gerente y representante
legal de una empresa beneficiaria del presente Acuerdo, en los
sectores de servicios, comercio o industria, incluyendo las
transferencias intra-corporativas; c) miembro del Consejo de
Administración.
D
Artículo 3
Los Estados Partes se comprometen a facilitar a los
empresarios de los demás Estados Partes su establecimiento y
el libre ejercicio de sus actividades empresariales, de
conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo, agilizando los
trámites para el otorgamiento de permiso de residencia y para
la expedición de los respectivos documentos laborales y de
identidad. Los Estados Partes se comprometen, asimismo, a
aplicar a las empresas de los demás Estados Partes el mismo
trato que aplican a sus propias empresas en lo relativo a los
trámites de inscripción, instalación y funcionamiento.
Artículo 4
a) A los empresarios que, a juicio de la autoridad consular,
cumplan los requisitos a los que se refiere el Anexo I, se les
otorgará la visa de residencia temporaria o permanente, según
cada legislación nacional.
b) Dicha visa les permitirá, entre otros, celebrar actos de
adquisición, administración o disposición necesarios para su
312
instalación y la de los miembros de su familia, definidos éstos
conforme a cada legislación nacional, como así también el
ejercicio de su actividad empresarial.
c) Las autoridades consulares deberán expedirse dentro de un
plazo de treinta días, vencido el cual sin haber recibido
respuesta, el interesado podrá recurrir al área pertinente de la
Cancillería de su país.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
d) Para el otorgamiento de la visa a categoría de inversor, no
se exigirá acreditar la constitución previa de una sociedad en el
país receptor. La documentación personal exigible para la
concesión de visado en cada categoría, acorde a la actividad a
desarrollar, estará determinada por la legislación nacional del
Estado receptor.
HO
C
E
ER
D
Artículo 10
El presente Acuerdo será aplicado sin perjuicio de normas,
disposiciones internas o de acuerdos de los Estados Partes
que sean más favorables a sus beneficiarios.
60. Acuerdo para la concesión de un plazo de noventa días a los
turistas nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR y
Estados asociados.
Firmado en Córdoba el 20 de julio de 2006, tiene como objeto regular
movilidad de personas por motivos de turismo, para que ingresen al territorio
de alguno de los Estados antes mencionados en calidad de turistas por
noventa días.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil y Paraguay.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
313
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Condición Jurídica de los
extranjeros. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
S
O
D
VA
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
ER
S
E
SR
siguientes disposiciones:
HO
C
E
ER
D
Artículo 1
A los nacionales de las Partes que sean admitidos para
ingresar al territorio de alguna de ellas en calidad de turistas, se
les otorgará un plazo de permanencia de noventa días.
Artículo 3
El presente acuerdo será aplicado sin perjuicio de normas,
disposiciones internas o acuerdos entre las partes que sean
más favorables a los beneficiarios.
Artículo 3
Las controversias que surjan sobre la interpretación, aplicación,
o incumplimiento de las disposiciones contenidas en el
presente Acuerdo entre los Estados Partes del MERCOSUR se
resolverán por el Sistema de Solución de Controversias
vigente.
61. Acuerdo sobre gratuidad de Visados para Estudiantes y
Docentes de los Estados partes del MERCOSUR.
Firmado en Córdoba el 20 de julio de 2006, tiene como objeto regular
a los Estudiantes, Docentes y familiares o dependientes, de las personas
mencionadas, incidiendo sin duda alguna en la condición jurídica de los
314
extranjeros en los Estados miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR).
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
S
O
D
A instrumento, por lo
Vdicho
Uruguay. Venezuela no ha firmado ni ratificado
R
E
ES
tanto se encuentra no vigente S
en elR
ordenamiento jurídico venezolano.
HO
C
E
R
E
D
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
éste tratado se encuentra firmado y ratificado por Brasil, Argentina y
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente a la Condición Jurídica de los
extranjeros. Todo lo anterior, beneficiando a las personas naturales y
jurídicas nacionales de los Estados partes del bloque, obsérvense las
siguientes disposiciones:
Artículo 1
Los titulares de pasaportes válidos expedidos por el Estado
parte de su nacionalidad serán beneficiados con el
otorgamiento del visado gratuito cuando soliciten residencia, en
el territorio de los Estados partes. Con el objetivo de realizar,
únicamente, cualquiera de las siguientes actividades, en forma
temporal. a) cursar estudios de grado o post grado en
Universidades o Establecimientos de Educación oficialmente
reconocidos en el país receptor; b) cursar estudios secundarios
en el ámbito de programas de intercambio de instituciones
gubernamentales y no gubernamentales oficialmente
reconocidas en el país receptor; c) realizar actividades
docentes o de investigación en establecimientos de educación
o universidades oficialmente reconocidas en el país receptor.
Artículo 2
El beneficio previsto en el artículo 1 será aplicable también a
los familiares dependientes de las personas en mencionadas.
315
62. Acuerdo entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados
asociados sobre Jurisdicción Internacionalmente Competente,
Ley Aplicable y Cooperación Jurídica Internacional en Materia
entre
S cónyuges,
O
D
VADivorcio, Separación
Régimen Matrimonial de Bienes,
R
E
S
E
R
conyugal, y Unión no
Matrimonial.
OS
H
C
E
R
E
D
Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2012, tiene como objeto
de
Matrimonio,
Relaciones
personales
regular la determinación de la jurisdicción internacional, la ley aplicable, la
cooperación judicial internacional, en materia de matrimonio, relaciones
personales entre cónyuges, régimen matrimonial de bienes, divorcio,
separación conyugal y unión no matrimonial. Esto aporta evitando la
necesidad de evitar conflictos entre sistemas legales respecto de los temas
mencionados, consolidando la seguridad jurídica en materia de Derecho de
Internacional Privado.
Según el portal web oficial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR),
éste tratado no se encuentra firmado y ratificado por ningún Estado Miembro.
Venezuela no ha firmado ni ratificado dicho instrumento, por lo tanto se
encuentra no vigente en el ordenamiento jurídico venezolano.
La relevancia jurídico-social de la ratificación por parte de Venezuela
de éste Tratado, reside en el contenido del Derecho Internacional Privado
venezolano, específicamente en lo atinente al conflicto de leyes, la
determinación de la jurisdicción y cooperación judicial internacional. Todo lo
anterior, beneficiando a las personas naturales y jurídicas nacionales de los
Estados partes del bloque, obsérvense las siguientes disposiciones:
Artículo 1
316
El presente acuerdo tiene por objeto la determinación de la
jurisdicción internacionalmente competente, la ley aplicable y la
cooperación jurídica internacional en materia de matrimonio,
relaciones personales entre cónyuges, régimen matrimonial de
bienes, divorcio, separación conyugal y unión no matrimonial.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Artículo 3
HO
C
E
ER
Serán competentes para entender los juicios sobre nulidad del
matrimonio, divorcio, separación conyugal y las relaciones
personales y patrimoniales entre los cónyuges:
iii.
iv.
D
Los jueces del domicilio conyugal
A falta de éste, a opción de la parte actora, los jueces del
último domicilio conyugal, siempre que se domicilio en el mismo
alguno de los cónyuges, o los jueces del domicilio del actor o
del demandado
No obstante lo dispuesto precedentemente, para resolver las
cuestiones que surjan entre cónyuges que afecten los bienes
matrimoniales en materia de estricto carácter real, serán
competentes los jueces del lugar en donde estén ubicados
dichos bienes.
Artículo 4
Serán competentes para entender los juicios sobre nulidad y
disolución de las uniones no matrimoniales y relaciones
patrimoniales vinculadas a ellas, a opción de la parte actora:
iv.
v.
vi.
Los jueces del Estado de reconocimiento o registro de la unión
Los jueces del domicilio del demandado o
Los jueces del domicilio de la parte actora.
No obstante lo dispuesto precedentemente, para resolver las
cuestiones que surjan entre convivientes que afecten los
bienes en materia de estricto carácter real, serán competentes
los jueces del lugar en donde estén ubicados dichos bienes.
Artículo 5
317
Serán competentes para entender en las acciones referidas a
los efectos personales de las uniones no matrimoniales, los
jueces del Estado Parte donde se pretendan hacer valer.
S
O
D
VA
Artículo 6
ER
S
E
SR
Serán competentes para adoptar medidas de urgencia relativas
a las donaciones personales entre los cónyuges convivientes,
los jueces del Estado Parte donde el actor se encuentre.
HO
C
E
ER
D
Artículo 7
La ley del lugar de la celebración del matrimonio entre dos
personas de distinto o del mismo sexo, rige la capacidad de
éstas para contraerlo, así como la forma, existencia y validez
del acto matrimonial
Sin embargo, el reconocimiento del matrimonio celebrado entre
personas del mismo sexo no será obligatorio para el Estado
Parte donde se lo pretende hacer valer, si su ordenamiento
jurídico no lo admite.
Artículo 8
La ley del lugar de reconocimiento o registro de las uniones no
matrimoniales entre dos personas de distinto o del mismo sexo,
rige la capacidad de las personas para constituirla, su forma,
existencia y validez, así como su disolución.
Los efectos derivados de las uniones no matrimoniales se rigen
por la ley del Estado donde se pretendan hacer valer.
Sin embargo, el reconocimiento de las uniones no
matrimoniales celebradas entre personas del mismo sexo no
será obligatorio para el Estado Parte donde se lo pretenda
hacer valer, si su ordenamiento jurídico no lo admite.
Artículo 9
Las relaciones personales entre los cónyuges se rigen por la
ley del domicilio conyugal. En ausencia de éste, las
318
mencionadas relaciones se rigen por la ley del último domicilio
conyuga, siempre que permanezca en el mismo alguno de los
cónyuges. En defecto de éste se rigen por la ley del lugar de
celebración del matrimonio.
Artículo 10
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
El régimen matrimonial de bienes se rige por las convenciones
matrimoniales y éstas por la ley donde se otorguen.
HO
C
E
En E
ausencia
R de convención, el régimen matrimonial de bienes
D
se rige por la ley del primer domicilio conyugal.
A falta del primer domicilio conyugal o siendo imposible
determinarlo, el régimen matrimonial de bienes se rige por la
ley del Estado de celebración del matrimonio.
La ley que resulte aplicable en virtud de las normas anteriores
rige en todo lo que, en materia de estricto carácter real, no esté
prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes.
El cambio de domicilio no altera la ley aplicable ara regir las
relaciones de los cónyuges respecto de los bienes, sean ellos
adquiridos antes o después del cambio.
Artículo 11
La separación conyugal y el divorcio se rigen:
iv.
v.
vi.
Por la ley del domicilio conyugal;
A falta de éste, por la ley del Estado del último domicilio
conyugal, siempre que en él se domicilie alguno de los
cónyuges.
En ausencia de los anteriores, la ley del Estado del domicilio
del Actor o del demandado, a opción del Juez competente.
Artículo 12
La ley que resulte aplicable en virtud de las disposiciones del
presente acuerdo, deberá ser aplicada de oficio e interpretada
del mismo modo como harían los tribunales del Estado a cuyo
ordenamiento jurídico pertenece.
319
Los tribunales solo podrán declararla inaplicable cuando
contraríen manifiestamente principios fundamentales de orden
público internacional del estado donde se pretende hacer valer.
S
O
D
A da lugar éste
La Cooperación jurídica internacional aVque
R
E
instrumento tramitará conforme
lo previsto en los Acuerdos de
S
E
R
Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional
en Materia Civil,
S
O
H
Comercial, Laboral
y Administrativa entre los Estados Partes
EC y Estados
R
del
MERCOSUR
Asociados y en el Protocolo sobre
E
D
Medidas Cautelares u otras normas más favorables en la
Artículo 13
materia.
Habiendo realizado el extenso trabajo anterior, es propicio concluir que
dado que el objeto del Derecho Internacional Privado no se agota en la mera
resolución de conflictos de leyes y jurisdicciones, tal como sostiene la
doctrina mas tradicionalista, sino que también comprende la regulaciones de
todas aquellas relaciones jurídicas internacionales, entendiendo por tales a
aquellas que en su nacimiento, desenvolvimiento o ejecución contienen, en
forma ostensible y oculta, un elemento extranjería relevante, extraño al
derecho local, es decir, que cae bajo la regulación de algún derecho
extranjero.
En efecto, si bien de manera genérica se habla siempre de
armonización legislativa, técnicamente, en las áreas integradas, y siempre
dependiente del tipo o modelo de integración elegido, en éste caso del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), habrá que propender no solamente
a la armonización de criterios, sino a algo de mayor intensidad, de mayor
compromiso que es la unificación del derecho a regir en el territorio
integrado. Por cierto, no se ignora que hay que precisar qué se entiende por
armonización porque pueden llegar a confundirse distintos niveles que van
320
desde la coordinación, pasando por la aproximación, hasta llegar al punto
máximo que es la unificación.
Los procesos que se vienen desarrollando en los últimos años
S
O
D
A
envuelven las relaciones internacionales, yR
deVtal fenómeno no puede
E
Stiene hasta el 2016, para firmar y
E
R
escaparse Venezuela, que como
se
dijo,
S
O
H
C
ratificar, es decir
REdar vigencia a los Tratados prenombrados que no ha
E
D
incorporado al ordenamiento jurídico nacional.
ostentan como característica peculiar el ritmo vertiginoso con el que se
Considérese determinado que la relevancia jurídico-social de la
ratificación por parte de Venezuela de los Tratados celebrados por los
Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de
Derecho Internacional Privado, es eso, buscar la unificación normativa,
tendiente a armonizar definitivamente todo el contenido de estudio del
Derecho Internacional Privado, para así conseguir la mayor comodidad
jurídica, cultural, laboral, social y general del pueblo latinoamericano, el cual
merece no una buena planificación jurídica y económica, sino la mejor,
puesto que los instrumentos normativos para serlo, están ya nacidos, y otros
por nacer, y Venezuela no puede quedarse rezagado en ese proceso tan
esencial para el crecimiento de la América toda.
Por tanto forzosamente debe concluirse y decirse, que Venezuela
debería firmar y ratificar los tratados, para así estar en la vanguardia, con los
otros Estados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que lo han
realizado, y así cumplir el verdadero objetivo del bloque, contemplado en el
preámbulo del Tratado de Asunción (1991), que indica entre sus objetivos
generales el de crear las bases para una unión cada vez más estrecha entre
sus pueblos, a partir de la conformación del encuadre institucional necesario
para la integración.
321
CONCLUSIONES
Puede concluirse del primer objetivo: Establecer la Estructura
S
O
D
VA
Tratados celebrados por los Estados miembros
del
Mercado Común del Sur
R
E
S
EInternacional Privado, lo siguiente:
R
(MERCOSUR) en materia de Derecho
S
HO
C
E
R
E
D
La Integración Regional Latinoamericana es la característica esencial
Organizativa del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) considerando los
del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y el norte de este bloque está
sustentado por propósitos convergentes de los actores en lograr los objetivos
planteados, valorados en el plano económico, político y jurídico; tales como
lograr mayor seguridad, mayor bienestar para su sociedad, mayor calidad de
vida a los pueblos que lo conforman. Por tanto viendo a la Integración
Latinoamericana como un proceso, se concibe como un conjunto de medidas
dirigidas a abolir en forma progresiva la discriminación entre las unidades
económicas pertenecientes a diferentes naciones. De manera que dentro de
esa concepción, la integración puede ser considerada como el conjunto de
acciones
tendentes
a
eliminar
las
disparidades,
restricciones
y
discriminaciones, dentro del espacio integrado.
El Protocolo de Ouro Preto (1994) desarrolla la estructura organizativa
pre esbozada en el Tratado de Asunción (1991). Así las cosas, El Protocolo
de Ouro Preto (1994,) regula la conformación, competencias y mecanismos
de las decisiones de los órganos que conforman el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR). Esos son, el Consejo del Mercado Común, el Grupo del
Mercado Común, la Comisión de Comercio del Mercado Común, la Comisión
Parlamentaria Conjunta, llamada ahora Parlamento del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), el Foro Consultivo Económico Social, la Secretaría
Administrativa y el Tribunal Permanente de Revisión, éste último, obra del
322
Protocolo de Olivos (2007). En el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) el
derecho debe servir a la integración y al mantenimiento de iguales
condiciones entre los Estados que las conforman.
Puede
concluirse
del
segundo
S las
O
D
VA
objetivo:
Vincular
fuentes
ER
S
E
R miembros del Mercado Común del Sur
S
Tratados celebrados por los
Estados
O
CHde Derecho Internacional Privado, lo siguiente:
E
(MERCOSUR)
en
materia
R
DE
normativas del Derecho Internacional Privado Venezolano vigente a los
En efecto, si bien puede afirmarse que cualquier sistema de
integración regional repercute de manera sustancial en la reglamentación del
tráfico privado externo, la repercusión está en relación directa con la
nivelación de los logros conseguidos. El papel del Derecho Internacional
Privado es muy distinto en cada uno de estos niveles, pudiendo afirmarse,
que sólo comienza a ser relevante a partir de la etapa del mercado común, al
margen de que el proceso genere una suerte de procedimiento de
armonización
de
legislaciones,
llegando
a
constituir
un
elemento
imprescindible en la última fase del proceso.
Debe decirse que, la ciencia jurídica in comento, se fundamenta en
ese cosmopolitismo del hombre que conlleva indubitablemente a relaciones
con elementos de extranjería relevantes. Las Fuentes normativas del
Derecho Internacional Privado vigente, las constituyen sin duda, en principio,
lo que establece el artículo 1 precitado de la Ley de Derecho Internacional
Privado (1998), que en definitiva impone que deben regirse por las normas
de Derecho Internacional Público sobre la materia, en particular, las
establecidas en los tratados internacionales vigentes en Venezuela; en su
defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado
venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se regirán
por los principios de Derecho Internacional Privado generalmente aceptados.
323
El escenario normativo internacional y nacional, clama por certeza,
seguridad para el despliegue y anudamiento pacifico de relaciones
extranjeras. Es por ello, que al observarse el Protocolo de Adhesión de la
República Bolivariana de Venezuela al Mercado Común del Sur (2006), y al
S
O
D
VAjurídico dicho Protocolo,
encuentra vigente dentro de nuestro ordenamiento
R
E
Sratificados se convierten en fuentes
E
R
los Tratados Internacionales suscritos
y
S
O
H
C
de Derecho Internacional
E Privado, en atención a la Constitución Nacional y
DER
entenderse, dadas las condiciones constitucionales precitadas, que se
sobre todo, a esa importante norma legal de la ley especial de la materia.
Por lo tanto, y dando alcance a lo anterior, el Tratado de Asunción
(1991), el Protocolo de Ouro Preto (1994), el Protocolo de Olivos (2006) y el
Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercado
Común del Sur (2006), constituyen fuentes de Derecho Internacional Privado
Venezolano vigente, y se verifica su vinculación conforme a lo precitado,
agotando el objetivo enunciado.
De ahí que viendo ahora que los Tratados Internacionales son fuente
de Derecho Internacional Privado, y que además, cuando se mencionan a los
particulares,
deben
atenderse
las
relaciones
jurídico
privadas
que
interaccionan con los sistemas de integración y ameritan su estudio en
derivación de los efectos que generan en las diversas áreas objeto de
estudio de ésta disciplina, debe considerarse cuando casuísticamente el
Juez venezolano reciba una causa donde se ventilen asuntos en materias de
Derecho Internacional Privado entre Estados miembros del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), y que por mandato expreso del artículo 1 de la Ley de
Derecho Internacional Privado (1999) debe atender a las disposiciones
normativas contenidas en Tratados internacionales sobre la materia, no sin
antes identificar de dichos instrumentos cuáles son las disposiciones
vigentes.
324
Puede concluirse del tercer objetivo: Determinar la relevancia jurídicosocial de la ratificación por parte de Venezuela de los Tratados celebrados
por los Estados Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en
materia de Derecho Internacional Privado, lo siguiente:
S
O
D
VAPrivado no se agota en
Dado que el objeto del Derecho Internacional
R
E
Sy jurisdicciones, tal como sostiene la
E
R
la mera resolución de conflictos
de
leyes
S
O
H
C
doctrina mas tradicionalista,
sino que también comprende la regulaciones de
RE
E
D
todas aquellas relaciones jurídicas internacionales, entendiendo por tales a
aquellas que en su nacimiento, desenvolvimiento o ejecución contienen, en
forma ostensible y oculta, un elemento extranjería relevante, extraño al
derecho local, es decir, que cae bajo la regulación de algún derecho
extranjero; en efecto, si bien de manera genérica se habla siempre de
armonización legislativa, técnicamente, en las áreas integradas, y siempre
dependiente del tipo o modelo de integración elegido, en éste caso del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), habrá que propender no solamente
a la armonización de criterios, sino a algo de mayor intensidad, de mayor
compromiso que es la unificación del derecho a regir en el territorio
integrado.
No se ignora que hay que precisar qué se entiende por armonización
porque pueden llegar a confundirse distintos niveles que van desde la
coordinación, pasando por la aproximación, hasta llegar al punto máximo que
es la unificación.
Los procesos que se vienen desarrollando en los últimos años,
ostentan como característica peculiar el ritmo vertiginoso con el que se
envuelven las relaciones internacionales, y de tal fenómeno no puede
escaparse Venezuela, que como se dijo, tiene hasta el año 2016, para firmar
325
y ratificar; es decir, dar vigencia a los Tratados prenombrados que no ha
incorporado al ordenamiento jurídico nacional.
Considérese determinado que la relevancia jurídico-social de la
S
O
D
VA
Estados miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR)
en materia de
R
E
S
E
R
Derecho Internacional Privado,
es
eso, buscar la unificación normativa,
S
O
H
tendiente a armonizar
EC definitivamente todo el contenido de estudio del
R
E
D
Derecho Internacional Privado, para así conseguir la mayor comodidad
ratificación por parte de Venezuela de los Tratados celebrados por los
jurídica, cultural, laboral, social y general del pueblo latinoamericano, el cual
merece no una buena planificación jurídica y económica, sino la mejor,
puesto que los instrumentos normativos para serlo, están ya nacidos, y otros
por nacer, y Venezuela no puede quedarse rezagado en ese proceso tan
esencial para el crecimiento de la región.
Finalmente, luego de haber realizado el presente trabajo de
investigación puede concluirse, sobre su objetivo general: Analizar la
vigencia en el ordenamiento jurídico venezolano de los tratados celebrados
por los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en
materia de Derecho Internacional Privado, que:
Solo se encuentran vigentes los Tratados que fueron suscritos a través
del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al
Mercado Común del Sur (2006); es decir, el Protocolo mismo, mas el Tratado
de Asunción (1991), el Protocolo de Ouro Preto (1994) y el Protocolo de
Olivos (2007).
En cuanto a los otros Tratados celebrados por los Estados miembros
del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho
Internacional Privado, Venezuela no ha ratificado ninguno, pero tiene plazo
326
hasta el año 2016 para hacerlo, según las disposiciones del prenombrado
Protocolo de Adhesión; por lo tanto, no son normas de Derecho Internacional
Privado aplicables en Venezuela para resolver casos con elementos de
extranjería relevantes.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
D
HO
C
E
ER
327
RECOMENDACIONES
Al contemplarse en el Protocolo de Ouro Preto (1994) un arduo
S
O
D
VAcomunitarias desde el
carácter supranacional que detentan las normas
R
E
Sdefinitiva la Estructura Organizativa
E
R
mismo momento que son dictadas.
En
S
O
H
C
del Mercado R
Común
E del Sur (MERCOSUR) debe progresivamente
E
D
actualizarse, y concentrarse en la ampliación de facultades y sobretodo de
proceso para la internalización de normas del bloque, se le está restando el
prerrogativas, para hacer del bloque, un proceso fortísimo de integración, en
vastos talentes, para así ser competitivos y a su vez paritarios, con los
procesos vistos en otros horizontes, como por ejemplo la Unión Europea
(UE).
Puede recomendarse la creación de verdaderos órganos con
caracteres de supranacionalidad, ya que se observa de los tratados
mencionados, que todo se encuentra supeditado a la firma y ratificación de
cada uno de ellos, siendo las decisiones del Consejo del Mercado Común y
el Grupo del Mercado Común, de obligatorio cumplimiento, pero no de
aplicación directa
Ha de recomendarse, sobre todo a la Administración de Justicia,
Jueces y Juezas venezolanos, que no debe olvidarse que los Tratados
celebrados por los Estados miembros del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) en materia de Derecho Internacional Privado, aún no estando
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, son importantes ya
que el artículo 11 del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de
Venezuela al Mercado Común del Sur (2006) determina que el Estado
Venezolano adoptará el acervo normativo vigente del MERCOSUR, en forma
328
gradual, a más tardar cuatro años contados a partir de la fecha de entrada en
vigencia del instrumento.
Por lo tanto, debe atenerse el administrador de justicia y el jurista en
S
O
D
VA
general, en que, si la vigencia del mentado protocolo comenzó desde el año
ER
S
E
SR
2012, para el año 2016, deberían estar suscritos, ratificados y por lo tanto
vigentes para Venezuela, todos los Tratados celebrados por los Estados
HO
C
E
R
Internacional
DEPrivado
Miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en materia de Derecho
Debe concluirse y decirse además, que Venezuela debería firmar y
ratificar los Tratados, para así estar a la vanguardia, con los otros Estados
del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que lo han realizado, y así
cumplir el verdadero objetivo del bloque, contemplado en el preámbulo del
Tratado de Asunción (1991), que indica entre sus objetivos generales el de
crear las bases para una unión cada vez más estrecha entre sus pueblos, a
partir de la conformación del encuadre institucional necesario para la
Integración, para que así, deje de verse éste sistema como un objeto
abstracto multiplicador de problemas y crisis políticas, carente de soluciones
autenticas y resurgimiento de caudillos mesiánicos en los países, y
finalmente, para que sea vista como lo que realmente es, para lo que fue
concebida, es decir, como una arista positiva y progresiva, de esa realidad
llamada: Globalización.
329
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alemany, J. (1949). Diccionario Enciclopédico ilustrado de la lengua
española. (2° Edición). Barcelona: Editorial Ramón Sopena, S.A.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Alterini, A. (1995). La supremacía jurídica en el Mercosur. Revista la
Ley. Volumen C. 848 – 920.
HO
C
E
ER
Arraíz, M. (2011). Análisis de los Orígenes de la Integración
económica latinoamericana. ALADI, CAN, MERCOSUR. Especial mención al
caso Venezuela. (Tesis de Maestría), Universidad Metropolitana, Caracas,
Venezuela.
D
Avendaño, M. (2009). Viabilidad de un ordenamiento jurídico
supranacional entre los Estados Partes del Mercosur. (Tesis de Grado),
Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.
(2° Edición). Caracas: BL Consultores Asociados.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación para Administración
y Economía. (3° Edición). Bogotá: Editorial Pearson Educación de Colombia.
Betancourt, M. y Rodríguez V. (2010). Introducción al estudio del
Derecho de los Tratados. (1° Edición). Caracas: Editorial Sabias Palabras,
C.A.
Carmona, W. (2010). Manual de Derecho Internacional Privado. (1°
Edición). Maracaibo: Universidad Rafael Urdaneta Fondo Editorial Biblioteca.
Chalbaud, R. (2011). Estado y Política, Derecho Constitucional e
Instituciones Políticas. (8° Edición). Caracas: Ediciones Liber.
De Maekelt, T. (2011). Teoría General de Derecho Internacional
Privado. (2° Edición). Caracas: Editorial Torino.
De Maekelt, T. (2011). Ley de Derecho Internacional Privado:
derogatorias y concordancias. (5° Edición). Caracas: Editorial Torino.
330
Dromi, R., Ekmekdjian, M., y Rivero, J. (1995). Derecho Comunitario.
Sistemas de Integración y Régimen del Mercosur. (1° Edición). Buenos Aires:
Editorial Ciudad Argentina.
Feldstein, S. y Rodríguez, M. (2002). El ABC del Derecho
Internacional Privado de la Integración: Una Mirada al Mercosur. Addendum
2001, Ley de Derecho Internacional Privado. Volumen I. 123 – 145.
S
O
D
VA
ER
S
E
SR
Fernández, D. (1999). Preguntas y respuestas sobre el Derecho
Internacional Privado del Mercosur. Jornadas sobre derecho del Mercosur,
un modelo de integración paralelo. Volumen 14. 39 – 53.
HO
C
E
ER
D
Guerra, V. (2010). Parte General de la Cooperación Judicial
Internacional. Derecho Procesal Civil Internacional in memoriam Tatiana B.
de Maekelt, Serie Estudios. Volumen 88. 321 - 321.
Guerrero, A. (2007). Preguntas y respuestas básicas sobre el
Mercosur. Revista de Derecho del Tribunal Supremo de Justicia. Volumen
24. 323 – 345.
Garzón, E. (1979). Cuaderno de Trabajo N. 21 del Instituto de Filosofía
del Derecho: Algunos Modelos de Validez Normativa. (1° Edición).
Maracaibo: Editorial Universitaria de la Universidad del Zulia.
Hernández, L. (2001). Rango o Jerarquía de los Tratados
Internacionales en el Ordenamiento Jurídico de Venezuela. Revista de
Derecho del Tribunal Supremo de Justicia. Volumen 3. 111 – 128.
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
Investigación. (7° edición). Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill
Hochman, E. y Montero, E. (1978). Técnicas de investigación
documental. (6° Edición). Texas: Editorial Trillas.
Hurtado de Barrera, J. (2010). El Proyecto de Investigación:
Metodología de la Investigación Holística. (5° Edición). Caracas: Ediciones
Quirón.
Instituto Interamericano de Estudios Jurídicos Internacionales. (1969).
Derecho de la Integración Latinoamericana: Ensayo de Sistematización. (1°
Edición). Buenos Aires: Ediciones De Palma.
331
Jaffé, A. (2009). Derecho Internacional Público. (1° Edición). Caracas:
Editorial Torino.
López, S. (2004). Globalización, Estado de Derecho y Seguridad
Jurídica. (1° Edición). Ciudad de México: Editora y Encuadernadora
Progreso.
S
O
D
A
Mercado Común del Sur. Tratados, V
Acuerdos
y Protocolos.
R
E
S
www.mercosur.int
E
R
S
HO
Méndez, C.E(2006).
Metodología, diseño y desarrollo del proceso de
C
R edición). Ciudad de México: Editorial Limusa.
investigación.
DE(3°
Montero, M. (2005). Investigación documental:
procedimientos. (2° Edición). Caracas: Editorial Panapo.
técnicas
y
Niboyet, J. (1930). Principios de Derecho Internacional Privado. (1°
Edición). Madrid: Editorial Reus, S.A.
Nava, H. (2003). La Investigación Jurídica: Elaboración y presentación
formal del proyecto. (3° Edición). Maracaibo: Editorial de la Universidad del
Zulia.
Ossorio, M. (1996). Diccionario de Ciencias Jurídicas y Políticas. (3°
Edición). Buenos Aires: Editorial Obra Grande, S.A.
Ponce, M. (2005). Fuente Documental para la Investigación de la
Construcción del Siglo XX. Caracas: Editorial Especial.
Paz, C. (1999). El Mercosur en la Integración Latinoamericana.
Cuadernos de Derecho: Jornadas sobre derecho del Mercosur, un modelo de
integración paralelo. Volumen 14. 15 – 28.
Petit, J. (2001). EL Parlamento Latinoamericano: Los desafíos de una
alternativa hemisférica de integración en el siglo XXI. Revista de Derecho del
Tribunal Supremo de Justicia. Volumen 3. 179 – 184.
Pérez, Y. (2008). La Jurisdicción en el Derecho Internacional Privado.
(1° Edición). Caracas: Alphaomega Estudio Creativo, C,A.
Romero del Prado, V. (1961). Derecho Internacional Privado. (1°
Edición). Córdoba: Editorial Assandri.
332
Ramírez, G. (1999). Política Exterior y Tratados Públicos. (2° Edición).
Bogotá: Divini Editorial LTDA.
Scotti, L. (2013). Instrumentos de Integración Jurídica en el Mercosur:
El Rol del Derecho Internacional Privado. (1° Edición). Buenos Aires: Editorial
Universitaria de Buenos Aires.
S
O
D
A
Tamayo, M. (2003). Metodología de la V
Investigación.
(2° Edición).
R
E
S
Ciudad de México: Mc Graw Hill Editores.
E
R
OLasS Asimetrías entre el Mercosur y la Unión
H
Ventura, D.
(2005).
C
RE Montevideo: Mastergraf.
EEdición).
Europea.D
(1°
Wolf, M. (1958). Derecho Internacional Privado. (1° Edición).
Barcelona: Editorial Bosch, S.A.
Yanes, F. (2007). Memorándum de Derecho Internacional Privado:
para uso de los estudiantes de derecho. (1° Edición). Caracas: Editorial
Torino
333
Descargar