¡ambientate! “scouts reduciendo el cambio climático”

Anuncio
¡AMBIENTATE!
“SCOUTS REDUCIENDO EL
CAMBIO CLIMÁTICO”
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA CASTORES, LOBATOS,
RANGERS, PIONEROS Y RUTAS
SCOUTS DE SEVILLA MSC
Mesa de Acción Social
2010-11
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 4
CRONOGRAMA ............................................................................................................................................... 4
PROCESO DE APRENDIZAJE .......................................................................................................................... 4
ACTIVIDADES.................................................................................................................................................... 5
“MEMORY CLIMÁTICO” ......................................................................................................................... 5
“ EL TERMÓMETRO DE LA TIERRA” ........................................................................................................ 8
“¡RAYOS!… QUÉ NO ESCAPEN” ........................................................................................................... 9
“¿QUÉ CARA SE LE VA A QUEDAR A LA TIERRA?........................................................................... 12
“EL CUENTO DE LA TIERRA ACALORADA” ...................................................................................... 15
“EL PARTY DEL CAMBIO CLIMÁTICO” .............................................................................................. 16
“LA ERA DE LA ESTUPIDEZ”................................................................................................................... 18
“¿CÓMO CUIDA EL MEDIO AMBIENTE NUESTRO BARRIO?” ....................................................... 20
“NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA” ...................................................................................................... 21
“¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO?”...................................... 22
2
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
INTRODUCCIÓN
Scouts de Sevilla MSC, como miembro del Movimiento Scout, tiene la gran tarea de
educar a jóvenes para que lleguen a ser personas que trabajen por un mundo mejor, en
términos de respeto, igualdad, justicia y derechos.
El mensaje de despedida de nuestro fundador, Baden Powell, decía “tratad de dejad este
mundo en mejores condiciones que como lo encontrasteis”. Esta afirmación, recoge
nuestra manera activa de ser ciudadanos de las distintas comunidades locales,
nacionales e internacionales a las que pertenecemos, mostrando nuestro compromiso con
la sociedad y poniendo de manifiesto el espíritu de servicio que todo scout desarrolla a lo
largo de su vida.
Para dar un paso más en esta tarea, en Scouts de Sevilla MSC se creó hace más de una
década, la mesa de Acción Social. Esta área de trabajo, enmarcada dentro de nuestra
estructura pedagógica, se encarga de programar, organizar y desarrollar proyectos de
participación, campos de trabajo, formación específica, etc., bien con nuestros propios
recursos y participantes o bien en convenio con otras asociaciones e instituciones.
En esta ronda solar, la Mesa de Acción Social, propone un proyecto de Educación
Ambiental para tratar de facilitar la tarea a los responsables de los diferentes grupos
Scouts de Sevilla, y para implicar a la asociación, de forma conjunta en la lucha contra el
Cambio Climático.
El manto de gases que mantiene cálido nuestro planeta se está volviendo más espeso.
Esto se debe a que cuando quemamos combustibles fósiles y cortamos nuestros árboles,
añadimos gases de efecto invernadero a la atmósfera que atrapan el calor del Sol,
haciendo que la temperatura de la Tierra aumente. El resultado es que el clima se vuelve
más impredecible y produce grandes cambios en la vida de nuestro planeta. Es por eso
que el Cambio Climático es uno de los fenómenos ambientales, causados por la
actuación humana, que más preocupa a la sociedad.
Además de la responsabilidad que los gobiernos tienen de reducir las emisiones de gases
de invernadero a la atmósfera y de cumplir los acuerdos internacionales al respecto
(Protocolo de Kioto, normativa europea, etc.) la ciudadanía debe adoptar algunos
hábitos en su vida cotidiana para aportar su granito de arena en la reducción del Cambio
Climático: reducir el consumo en general, utilizar transporte público u optar por energías
renovables, tecnologías más eficientes y productos más cercanos.
En el desarrollo de este proyecto, nuestros Scouts entenderán qué es el cambio climático y
cómo todos participamos de él y encontraremos formas, individuales y colectivas, para
reducir este fenómeno, dejando así, este mundo mejor de cómo nos lo hemos encontrado.
3
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
OBJETIVOS
Comprender qué es el cambio climático y sus efectos.
Conocer las causas que provocan el cambio climático, ya sean provocadas por las
propias personas o por el sistema económico industrial
Descubrir las alternativas que plantean otros colectivos.
Promover un compromiso personal, por partes de los miembros de los grupos scout, que
reduzca los efectos del cambio climático.
Plantear una propuesta que implique a los grupos y otros colectivos sociales para reducir
nuestra huella ecológica.
CRONOGRAMA
1ER TRIMESTRE
2º TRIMESTRE
3ER TRIMESTRE
•Organización del
proyecto
•Actividades 1, 2, 3 y 4
•Actividad 5
PROCESO DE APRENDIZAJE
Las actividades que se plantean en este proyecto seguirán el proceso metodológico de la
Educación para el Desarrollo. Para ello llevaremos a cabo actividades que harán que los
chicos y las chicas analicen la realidad de forma crítico-constructiva (Información), para
posteriormente reflexionar sobre sus acciones (Reacción) y comprometerse personalmente
e implicándose activamente en el cambio colectivo (Acción).
El paso por las tres fases del proceso, es requisito crucial para que aseguremos una
educación que logre un compromiso real para la transformación de la sociedad.
1. INFORMACIÓN
3. ACCIÓN
2. REACCIÓN
4
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
ACTIVIDADES
1. “MEMORY CLIMÁTICO”
FICHA RESUMEN
La colonia jugará al MÉMORY CLIMÁTICO, en el que deberá encontrar las parejas
de fotografías. Las fotografías reflejarán situaciones-paisajes, una mostrando los
efectos nocivos del cambio climático y otra sin dicho efectos.
Objetivo: Entender qué es el cambio climático
Materiales: Fotografías impresas a color y cartulinas.
Duración aproximada: Media hora.
Fase del proceso de aprendizaje: Información – Reacción
Edad: Castores (6-8 años)
Descripción completa:
1. El kraal imprimirá las fotografías en tamaño folio (A4) y las pegará en cartulinas para
darle mayor consistencia. En el caso que la Colonia sea grande, hará 2 copias de
cada fotografía de manera que dividamos a la colonia en 2 grupos, y sea más fácil el
trabajo.
2. El kraal colocará las fotografías bocabajo.
3. Cada castor, por turnos, irá proponiendo levantar dos fotografías con intención de
encontrar las parejas. Siempre se le preguntará si tienen relación las imágenes o no.
Cada vez que se acierte se cogerá la pajera y se colgará en el local. El castor debe
tratar de explicar por qué tienen relación esas dos imágenes.
4. Al final, el kraal realizará una síntesis de todas las situaciones, aclarando todas las
dudas que tenga la colonia.
Transporte sostenible
Contaminación por tráfico
5
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Gran diversidad - Pérdida de diversidad marina
Deshielo de los glaciares
Tierras de cultivo
6
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Bosque - Desierto
Fábricas limpias – fábricas sucias
Energía sucia – energías renovables
Pérdida de bosques - replantación
Playas actuales – inundación de ciudades costeras
7
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
2.
“ EL TERMÓMETRO DE LA TIERRA”
FICHA RESUMEN
La colonia elaborará un mural mostrando las actividades perjudiciales y
beneficiosas para el medioambiente, a través de la lectura del cuento “Kiotín”.
Objetivo: Comprender qué actividades humanas inciden en el Cambio
climático.
Materiales: Cuento anexo de Kiotín, folios, colores, papel continuo, rotuladores y
fixo.
Duración aproximada: 1 hora.
Fase del proceso de aprendizaje: Reacción.
Edad: Castores (6-8 años)
Descripción completa:
1. En este caso, la colonia trabajará a través de las acciones que son buenas (cuidan y
mejoran) para el medioambiente, relacionándolas con las que reducen el cambio
climático.
2. El kraal les pedirá a la colonia que estén muy atentos a la historia que le van a contar.
Les leerán la historia de “Kiotín” (Anexo).
3. Una vez terminado el cuento, la colonia tendrá que decir aquellas acciones que ellos
creen que dañan o mejoran el medioambiente. Podrán decir tanto las actividades que
han salido en el cuento como las que conozcan por otras razones. El kraal irá
escribiéndolas en un papel continuo.
4. Cada castor hará un dibujo que refleje una situación buena para el medioambiente y
otra perjucial.
5. Mientras tanto, el kraal realizará un cartel con un termómetro gigante en el centro.
6. Finalmente, se pondrán los dibujos en el cartel, colocando en la parte superior aquellos
que hacen aumentar el cambio climático (son malos para el medioambiente) y en la
parte inferior aquellos que reduzcan el cambio climático (son positivos para el
medioambiente).
Anexo: “Kiotín y la máquina del tiempo”.
8
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
3.
“¡RAYOS!… QUÉ NO ESCAPEN”
FICHA RESUMEN
Simularemos, mediante un juego de velocidad, como parte de los rayos del Sol
que penetran en nuestra atmósfera calientan nuestra Tierra y parte escapan de
nuevo al espacio, permitiendo que la temperatura media de la Tierra sea de unos
15ºC. Veremos cómo algunos gases retienen estos rayos y producen el sobre
calentamiento de la Tierra. Además, los rangers conocerán cuáles son los gases
de invernadero y qué actividades cotidianas aumentan su concentración en la
atmósfera.
Objetivo: Entender cómo se produce el sobrecalentamiento global y qué
actividades humanas lo provocan.
Materiales: Tarjetas de cartulina con frases escritas (tantas como participantes),
papel continuo, fixo, rotulador verde y rojo.
Duración aproximada: 1,5 horas.
Fase del proceso de aprendizaje: Información – Reacción
Edad: Lobatos y Rangers (8-14 años)
Descripción completa:
1. El kraal comenzará la actividad explicando a la tropa que nos vamos a convertir en la
atmósfera de la Tierra, que es la capa de gases que nos protege y nos da el aire para
respirar, pero que alguno de los rangers se van a convertir en rayos de Sol.
2. Para formar los equipos, cada participante elegirá una tarjeta de cartulina en la que
vendrá escrita una frase en color rojo o en color verde. Todos los rangers deberán
elegir una tarjeta a excepción de los 5 voluntarios (o elegidos por el kraal) que serán los
rayos del Sol. Los rangers que cojan una tarjeta con la frase escrita en rojo, se
convertirán en gases contaminantes y los que cojan una tarjeta con la frase escrita en
verde, se convertirán en oxígeno. Ningún ranger puede decir a nadie que tipo de
tarjeta le ha tocado. Las frases escritas en las tarjetas se refieren a actitudes
respetuosas o no con el medio ambiente.
3. Los rangers se distribuirán por el campo de juego, que tendrá forma de rectángulo.
Una de las bases del rectángulo será el suelo o superficie de la Tierra y la otra base será
el espacio exterior. El interior del rectángulo, representará la atmósfera, que es por
donde se colocarán aleatoriamente los distintos gases (rangers). Los rayos del Sol se
colocarán fuera del rectángulo, en el espacio exterior.
4. La función de los rayos del Sol es atravesar la atmósfera, tocar la superficie de la Tierra
y volver a escapar al espacio exterior sin ser atrapado por ningún gas contaminante.
9
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
5.
6.
7.
8.
9.
La función del oxígeno, es ayudar a los rayos del Sol a cumplir su cometido,
estorbando, protegiendo o despistando a los gases contaminantes.
Cuando suene el silbato, los rayos deben tratar de atravesar el campo de juego. Cada
partida no finalizará hasta que todos los rayos hayan entrado y salido o hayan sido
capturados.
Al finalizar la partida, la temperatura media de la Tierra, que inicialmente es de 15º (se
podría dibujar un termómetro en el papel continuo), subirá tantos grados como rayos
de Sol hayan quedado atrapados en la atmósfera. Los rayos que consigan salir de la
atmósfera, no afectarán a la temperatura media de la Tierra. Esto no ocurre así
realmente, pues si todos los rayos salieran de la atmósfera la temperatura media de la
Tierra sería de -18º aproximadamente, pero utilizaremos esta forma de jugar para que
sea más competitivo. Al finalizar el juego, podríamos explicar a la tropa este detalle.
Se pueden hacer varias partidas, para comprobar cómo cambia la temperatura de la
Tierra en función de las actitudes que tengamos las personas, es decir, de las tarjetas
que elijan los participantes. Para ello, las tarjetas pueden ser siempre elegidas al azar
por los participantes, pero sería interesante que en las rondas posteriores, los
responsables repartan a conciencia las tarjetas para que comprueben cómo sería la
situación en caso de actitudes responsables con el medio ambiente (repartiendo más
tarjetas verdes) o en caso de actitudes irresponsables, (repartiendo más tarjetas rojas).
Tras finalizar el juego, nos pondremos en círculo y comentaremos lo sucedido en el
juego.
Después, los participantes, uno a uno y leyendo en alto lo escrito en sus tarjetas,
pegarán la tarjetas que le hayan tocado en un papel continuo en el que habrá
dibujado dos flechas, una roja y una verde y el termómetro. Cuando los participantes
peguen sus tarjetas, el papel continuo tendrá el siguiente aspecto:
10
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
10. Entonces, el kraal explicará a la tropa como las actitudes escritas en las tarjetas rojas
aumentan la cantidad de gases contaminantes que retienen los rayos del Sol y
calientan demasiado la Tierra y cómo las actitudes escritas en las tarjetas verdes,
ayudan a evitar este calentamiento. Es muy importante explicar a los rangers que la
electricidad se produce en unas fábricas que contaminan mucho (pues la mayoría
consumen combustibles fósiles como el carbón o el petróleo) y que por eso, todas las
actividades que supongan consumo eléctrico, están provocando sobrecalentamiento
de la Tierra.
11. Es importante conservar el mural para la conclusión de la actividad siguiente.
¿Qué tarjetas convierten a los participantes en gases contaminantes?
1. Dejar el aire acondicionado puesto sin nadie en la casa
2. Dejar luces innecesarias encendidas.
3. Poner la lavadora a mitad de carga
4. No usar transporte público
5. Ir a por el pan, justo a 5 minutos de casa, en coche.
6. Coches con un solo viajero
7. Compra en el súper de productos con muchos envases innecesarios.
8. PC sin salvapantallas
9. Electrodomésticos poco eficientes en casa.
10. Televisión y equipo de audio con pilotos de Stand-by.
11. Ganadería intensiva, cuyas flatulencias incrementan la cantidad de metano de la
atmósfera.
12. Utilizar menaje de plástico para los campamentos
13. No separar los residuos
14. Dejar las ventanas abiertas con el aire acondicionado puesto.
15. Plantarse frente al frigo abierto, eligiendo el tentempié durante cinco minutos.
¿Qué tarjetas convierten a los participantes en oxígeno?
1. Ir en bicicleta
2. Compartir coche
3. Poner bombillas de bajo consumo
4. Mantener el aire acondicionado a 25º
5. Quitar la calefacción o el aire cuando no haya nadie en la casa
6. Poner enchufes con interruptores de apagado/encendido para evitar los stand-by
7. Colocar un temporizador al termo eléctrico para que no esté siempre encendido
8. Reducir el consumo de envases y bolsas de plástico
9. Reutilizar todo al máximo para evitar la quema de residuos
10. Reciclar el papel para evitar la tala de árboles
11
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
4. “¿QUÉ CARA SE LE VA A QUEDAR A LA TIERRA?
FICHA RESUMEN
Con la ayuda de murales con distintas caras de la Tierra, la tropa conocerá los
efectos del Cambio Climático y recordaremos qué actitudes contribuyen a
frenarlo.
Objetivo: Conocer los efectos del sobre calentamiento de la Tierra.
Materiales: Murales dibujados en papel continuo, tarjetas de cartulina tamaño
cuartilla, mural de la actividad anterior.
Duración aproximada: Media hora.
Fase del proceso de aprendizaje: Información – Reacción
Edad: Lobatos y Rangers (8-14 años)
Descripción completa:
1. El kraal explicará a la tropa que cuando la Tierra se calienta demasiado, cambia el
clima de todo el planeta, no solo el tiempo que hará mañana o pasado, por lo que al
sobrecalentamiento de la Tierra, provocado por las actividades irrespetuosas de los
humanos, desemboca en el Cambio Climático.
2. Para ver las consecuencias del Cambio Climático, el kraal dibujará cuatro murales
como los siguientes en papeles continuos y los colgará por las paredes del local.
3. Se dividirá a la tropa en cuatro grupos (por patrullas si es posible) y se le entregará tres
tarjetas a cada grupo. En cada tarjeta estará escrita una consecuencia del Cambio
Climático relacionado con las sequías, las lluvias y la temperatura. Los Rangers tendrán
que leer las tarjetas y pegarlas en las casillas de los murales que consideren.
4. Después, la tropa se sentará en círculo y leerán las tarjetas de todos los murales.
5. En este momento, sacar el mural de la actividad anterior para recordar qué
actividades provocan el Cambio Climático y cuáles ayudan a frenarlo.
12
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
13
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Tarjetas:
Primer mural (Tierra acalorada):
Las enfermedades de las personas mayores se harán más
graves
Las plantas y los animales silvestres buscarán otros lugares
para vivir menos calurosos
Los cultivos se dañarán por las altas temperaturas
Habrá que gastar más electricidad en aire acondicionado y
en enfriar los alimentos.
Segundo mural (Tierra con paraguas):
Cultivos perdidos por las inundaciones
Inundaciones, desprendimientos de tierra avalanchas
El agua arrastrará los nutrientes del suelo.
-
Tercer mural (Tierra seca):
Los ríos y lagos se secarán afectando a los cultivos
Aumentará el riesgo de incendios forestales
Aumentarán las sequías en algunas zonas
Menor cantidad de agua potable disponible
Cuarto mural (Tierra con nubes):
Aumentarán las enfermedades infecciosas en humanos y
animales
Aumentará el desgaste de las zonas costeras y se reducirán
las playas
Fuente: http://www2.ine.gob.mx/ines/CambioClimaticoPanel.htm (muy interesante)
14
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
5. “EL CUENTO DE LA TIERRA ACALORADA”
FICHA RESUMEN
Los lobatos y lobatas inventarán un cuento sobre el Cambio Climático y fabricarán
unas marionetas con las que contarán al resto del grupo las causas y
consecuencias de este fenómeno.
Objetivo: Trasmitir al grupo y a las familias lo que la manada ha aprendido sobre
el Cambio Climático.
Materiales: Materiales para hacer marionetas y escenario. Cámara de vídeo.
Duración aproximada: Tres horas
Fase del proceso de aprendizaje: Acción
Edad: Lobatos (8-11 años)
Descripción completa:
1. El kraal propondrá a los lobatos la elaboración de un cuento, en la que la protagonista
será la Tierra. Entre todos tendrán que elaborar la historia que cuente cómo se produce
el Cambio Climático. Es importante que en la historia aparezcan “héroes” que salven a
la Tierra del Cambio Climático. Estos, podrían ser los Scouts del mundo…
2. Una vez montada la historia, cada lobato elegirá un personaje y empezarán a crear
una marioneta del mismo.
3. Los responsables explicarán a la manada la técnica para hacer la marioneta
(calcetines, recortables, papel de periódico, etc.) y mientras los lobatos elaboran sus
marionetas, el kraal irá confeccionando el escenario.
4. Cuando estén listas todas las marionetas, todos ensayarán la historia y la dejarán lista
para exponerla al grupo.
5. Cuando los lobatos representen el cuento, sería bueno que un responsable grabara la
actuación para luego subirla a la Web del grupo o de Scouts de Sevilla.
15
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
6. “EL PARTY DEL CAMBIO CLIMÁTICO
FICHA RESUMEN
Los Rangers jugarán un Party para relacionado con lo aprendido sobre el Cambio
Climático en las actividades anteriores.
Objetivo: Consolidar lo aprendido sobre las causas y los efectos del Cambio
Climático.
Materiales: Dado, tarjetas de pruebas, tablero,
Duración aproximada: 1,5 horas.
Fase del proceso de aprendizaje: Información
Edad: Lobatos y Rangers (8-14 años)
Descripción completa:
1. El kraal preparará un tablero en la que aparezcan casillas de 4 tipos diferentes,
correspondientes a las siguientes pruebas: Pictionary, Mímica, Pregunta y Tabú.
2. Se dividirá a la tropa en cuatro equipos, preferiblemente patrullas. Cada grupo tendrá
que presentarse con un nombre y grito relacionado con el medio ambiente.
3. Cada equipo tirará el dado y empezará el equipo que saque el número más alto.
4. El equipo que comienza avanzará tantas casillas como indique el dado y realizará la
prueba que le toque. Las pruebas que tendrán que realizar los grupos a lo largo del
juego serán expuestas por un componente del propio equipo, y el resto tendrán que
superarla.
5. Si el equipo supera la prueba volverá a tirar el dado, en caso contrario, le tocará al
equipo siguiente.
6. El equipo que mayor puntuación obtenga, pondrá una prueba al equipo que menos
puntos ha conseguido. La prueba que tendrá que realizar el equipo que menos puntos
haya conseguido, tendrá que estar relacionada con el cambio climático y mostrarla al
resto de la tropa en la próxima reunión.
Pruebas:
Pictionary:
Mímica
Medio ambiente.
Lluvia ácida.
Efecto invernadero.
Aumento de la temperatura.
Aumento del nivel del mar.
Sobreexplotación
Migración de aves.
Ir en bici.
16
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Reciclar.
Reutilizar.
Basura.
Extinción de animales
Gases de invernadero
Reducir
Tala de árboles.
Reciclar
Tabú
Preguntas
Atmósfera
Arriba
Rayos
Sol
Cambio de temperatura.
1- Di tres tipos de energía renovables.
2- La desertización afecta a:
a) Todas las especies.
b) Solo a las especies terrestres.
c) A los responsables.
d) A la fauna pero no a la flora.
Calor
Derretir
Frío
Deshielo:
3- ¿Afecta el aumento de la basura al
cambio de la temperatura?
Derretir
Cascos Polares
Agua
Gas contaminante:
Ozono
Spray
Dióxido de carbono
4- Explica la Regla de las tres “R”.
5- ¿Cuál de estas opciones es una
consecuencia del efecto invernadero?:
a) La crisis económica.
b) Que haga más frío en los campas de
navidad y más calor en los de verano.
c) Los animales busquen menos comida.
d) Se creen más agujeros en la capa de
ozono.
Desertización:
Agua
Seco
Vida
Efecto invernadero:
6- ¿Nombra dos gases que provocan el
efecto invernadero?
Sol
Calor
Plantas
Naturaleza:
7- Nombra tres tipos de transportes que
respeten el medio ambiente.
Scout
Animales
Plantas
8- El deshielo provoca…
a) Un aumento del uso de la televisión.
b) Un aumento del nivel de agua de los ríos
c) Que las zonas terrestres perderían parte de
su flora y/o fauna.
d) Un aumento del planeta.
Medio ambiente
Reciclar
Cuidar
Naturaleza
17
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
7. “LA ERA DE LA ESTUPIDEZ”
FICHA RESUMEN
La actividad consiste en realizar un video fórum en el que se verá la película “The
age of stupid” (La era de la estupidez) y posteriormente se analizará el mensaje
que en ella hay. Es una actividad que los Rutas organizarán para la Unidad de
Pioneros.
Objetivo: Comprender qué es el cambio climático y sus efectos. Conocer las
causas que provocan el cambio climático, ya sean provocadas por las propias
personas o por el sistema económico industrial. Desarrollar una actitud crítica
ante problemas socio-ambientales globales.
Materiales: Proyector, PC, altavoces, película, preguntas.
Duración aproximada: 2 reuniones para el clan organizador, 1 reunión para la
unidad y el clan de 1º año.
Fase del proceso de aprendizaje: Información – Reacción
Edad: Pioneros y Rutas (14-19 años)
Descripción completa:
1. La actividad proponemos que sea conjunta entre los clanes del grupo y la unidad, por
dos razones fundamentalmente:
a. A los rutas se les dará una mayor responsabilidad: tener que dirigir una
actividad para otra rama (diferente a los juegos y gymkhanas típicas para las
ramas menores)
b. La información que tienen las personas de ambas ramas sobre el cambio
climático es bastante similar, no habiendo grandes diferencias en la
comprensión de los conceptos, por lo que el debate que surja puede ser
interesante y comprensibles para todos.
2. En caso de haber varios clanes, el clan de 2º año será el encargado de dirigir el video
fórum. Para poder hacerlo, el clan al completo (incluyendo la persona encargada de
la animación ruta) tendrá que ver la película en la reunión anterior y preparar la
ambientación y las preguntas claves del debate. Algunas preguntas interesantes
pueden ser:
-
¿Qué visión se da del cambio climático en la película? ¿Consideráis que es
catastrofista, optimista, realista?
18
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
-
¿Cuáles son las principales causas que se indican?¿y consecuencias?
-
¿Qué papel jugáis vosotros en la generación de las causas?
-
¿Qué papel jugáis en la generación de alternativas?
-
¿Qué se os ocurre que se pueda hacer?
3. Visionado de la película y posterior debate entre los clanes y la unidad.
4. Es fundamental que los chavales se enteren bien de qué es lo que ocurre en el mundo
y se queden con la idea de que ellos son capaces de cambiar la situación, uniendo
sus fuerzas. Por eso en las actividades posteriores se les propondrá investigar el nivel de
implicación que tiene su nivel de vida con el cambio climático (huella ecológica) y se
les dará la oportunidad de conocer diferentes asociaciones que luchan por parar el
cambio climático, de manera que finalmente puedan establecer una estrategia a
seguir para reducir los efectos del cambio climático.
Resumen de “La era de la estupidez”
El futuro es incierto para las nuevas generaciones, parece que la humanidad se ciega
ante hechos concretos que piden a gritos soluciones que frenen el daño que hemos
causado al planeta, se están acabando las oportunidades de enmendar los errores, es el
momento que todos cambiemos nuestros hábitos de consumo o lo que nos espera es “The
Age of stupid”
Esta película dirigida y escrita por la documentalista británica Fanny Armstrong se remonta
hacia el año 2055, el protagonista, Peter Postlewaite, es un archivista que trata de
documentar evidencias que registren la historia de miles de millones de años de la raza
humana, y es ahí cuando surge la pregunta ¿Qué paso con el hombre mientra el planeta
se estaba destruyendo? ¿Por qué no hicimos algo cuando pudimos hacer?
Este documental presenta imágenes verídicas de la situación real del planeta e incluso se
proyecta de una forma científica hacia el futuro que nos espera y lo siento, no es la típica
película de Hollywood donde el protagonista tiene un final feliz.
Para más información, entra en la web de la película:
http://www.spannerfilms.net/download
19
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
8.
“¿CÓMO CUIDA EL MEDIO AMBIENTE NUESTRO BARRIO?”
FICHA RESUMEN
Con esta actividad los niños y niñas analizarán si su barrio es respetuoso o no con
el medio ambiente.
Objetivo: Analizar cómo nuestra vida cotidiana afecta al Cambio Climático
Materiales: Anexo Ecoauditoria y bolígrafos. Mural de resumen. Opcional:
cámaras fotográficas.
Duración aproximada: 1 hora
Fase del proceso de aprendizaje: Reacción
Edad: De Castores a Rutas (6-19 años)
Descripción completa:
1. Esta actividad la pueden realizar todas las ramas al mismo tiempo o de forma
independiente, pero recomendamos que se lleve a cabo a nivel grupal, para que,
tanto los niños, como el resto del barrio, sean conscientes de que todo el grupo está
implicado en la lucha contra el Cambio Climático.
2. Cada rama recibirá una ficha con un listado de preguntas relacionadas con un área
de análisis del barrio:
a. Castores: Agua
b. Lobatos: Residuos
c. Rangers: Energía
d. Pioneros: Transporte
e. Rutas: Alimentación
3. También puede realizar una misma rama todas las preguntas de la encuesta,
repartiendo a cada pequeño grupo, un área.
4. Cada rama deberá dividirse en pequeños grupos (madrigueras, seisenas, patrullas,
equipos, ½ clan) y recibirá una fotocopia del anexo con las preguntas que deben
contestar sobre el barrio.
5. Una vez repartidas las tareas, cada pequeño grupo saldrá de la parroquia/local, para
buscar las respuestas a las preguntas. Podrán fotografiar aquellas cosas que le llamen
la atención.
6. Cuando todos los grupos hayan respondido a las preguntas, volverán al local para
poner en común las respuestas obtenidas. De esta puesta en común, cada rama
deberá valorar qué cosas están bien en el barrio y qué cosas habría que mejorar en
esa temática concreta.
20
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
7. A continuación, cada rama rellenará su parte correspondiente de un mural como este
que los responsables habrán preparado mientras los niños y niñas responden a las
preguntas :
EN NUESTRO BARRIO…
ESTÁN BIEN…
HABRÍA QUE MEJORAR…
AGUA (Castores)
RESIDUOS (Lobatos)
ENERGÍA (Rangers)
TRANSPORTE (Pioneros)
ALIMENTACIÓN (Rutas)
8. Si todas las ramas han realizado la actividad el mismo día, el mural quedará
completamente relleno al final de la actividad. Si no, cada rama rellenará su parte
cuando realice la actividad, pero es importante que el mural quede visible para todo
el grupo para que todos seamos consciente de la realidad de nuestro barrio.
9. “NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA”
FICHA RESUMEN
Con esta actividad los niños y niñas analizarán si sus acciones diarias son
respetuosas o no con el medio ambiente.
Objetivo: Analizar cómo nuestra vida cotidiana afecta al Cambio Climático
Materiales: Ficha de preguntas (anexo Huella Ecológica), bolígrafos, cuartillas de
folio, fixo o imperdibles y colores.
Duración aproximada: 0,5 hora.
Fase del proceso de aprendizaje: Reacción
Edad: De Castores a Rutas (6-19 años)
21
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Descripción completa:
1. Los Responsables explicarán a los niños y niñas, que ahora vamos a medir la superficie
del planeta Tierra que cada uno necesita realmente para satisfacer sus necesidades,
es decir, su Huella Ecológica. Este concepto mide la cantidad de terreno que se
necesita para producir los bienes que consumimos (alimentos, ropa, energía, etc) y
para almacenar los residuos que generamos (basuras, agua sucia, gases
contaminantes, etc).
2. Para calcular su Huella Ecológica, cada niño/a deberá contestar el cuestionario
adjunto, con el que irán obteniendo una puntuación. Esta puntuación total se dividirá
entre 10 y así descubriremos las hectáreas que cada uno necesita para vivir tal y como
lo hace actualmente.
3. A continuación, podremos calcular cuántos planetas se necesitarían si todas las
personas del mundo vivieran como nosotros. Para calcularlo, dividiremos el resultado
anterior (nª de hectáreas) entre 1,8.
4. Al finalizar los cálculos, cada niño deberá dibujar en la mitad de una cuartilla, el
resultado de los mundos que él necesitaría para vivir y se lo pegará en la camiseta
para que todos veamos la Huella Ecológica de cada uno.
5. Los castores, lobatos y quizás los Rangers, deberán rellenar este cuestionario con sus
familias y traer el resultado calculado. En la reunión, solo se pondrán su cartelito con los
mundos que necesitan.
10. “¿QUÉ PODEMOS HACER PARA REDUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO?”
FICHA RESUMEN
Una vez analizado nuestro día a día y el de nuestro barrio, reflexionaremos y
propondremos medias concretas para frenar el Cambio Climático.
Objetivo: Promover un compromiso personal, por partes de los miembros de los
grupos scout, que reduzca los efectos del cambio climático.
Materiales: Mural “En nuestro barrio” de la actividad 10, cartelitos individuales con
los mundos, Mural “Qué hacemos nosotros”, rotuladores y Anexo “Buenas
prácticas ambientales”
Duración aproximada: Variable. Mínimo media hora.
Fase del proceso de aprendizaje: Acción
Edad: De Castores a Rutas (6-19 años)
6-19 años
22
¡AMBIENTATE! SCOUTS REDUCIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Descripción completa:
1. Teniendo presente el mural de la actividad 10 y la Huella Ecológica de cada miembro
de la rama, reflexionaremos sobre nuestra responsabilidad ambiental y juntos
propondremos acciones concretas que debemos llevar a cabo para reducir nuestro
impacto en el planeta.
2. Para plasmar las respuestas de los niños y niñas, rellenaremos el siguiente mural.
¿QUÉ HACEMOS NOSOTROS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
EN NUESTRAS CASAS
EN NUSTRO GRUPO
EN NUESTRO BARRIO
3. Para que esto no quede en buenas intenciones, se puede hacer el seguimiento de las
acciones que se lleven a cabo en casa mediante el progreso personal de cada rama
(colas, huellas, retos, contrato, etc)
4. Las acciones a llevar a cabo a nivel de grupo se pueden realizar incluso en el
campamento.
5. Las acciones en el barrio pueden ser muy variables en tiempo e implicación para el
grupo (cartas al Ayuntamiento para aumentar el número de contenedores de
separación de basuras o para solicitar el carril bici, campaña contra las bolsas de
plástico de un solo uso en las puertas de los comercios, etc), (Ver anexo “Buenas
prácticas ambientales”) pero es muy importante que se realice algo, por pequeño que
sea, para que los niños se impliquen en su entorno cercano y para que nuestro entorno
vea cómo los Scouts se implican en la construcción de un mundo mejor.
23
Descargar