1 - La Radio Saludable

Anuncio
Radios y Centros de Prouducción Participantes
Radio Vino
La voz de Amor L.I.R.L.
santa
monica
95.3 F.M.
sto Domingo
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Este material ha sido producido por:
Índice
Elaboración de contenidos:
Tatiana Acurio Cáceres
Asociación de comunicadores Sociales Calandria
Jr. Cahuide 752, Jesús María, Lima - Perú
Teléfono: 265 0811 anexos: 116 / 122 Fax: 471 2553
www.calandria.org.pe
Colaboración:
Equipo de Formadores Macro Región Norte - Coordinadora
Nacional de Radio
Archivo fotográfico:
A.C.S. Calandria, Chami Radio y CNR,
Edición y diseño:
Gama Gráfica S.R.L.
(
4702143
Tiraje:
1000 ejemplares
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de:
Presentación
02
1. Promoviendo una mejor y mayor participación
ciudadana de mujeres y jóvenes
03
2. Agenda de género, aporte al desarrollo local
16
3. Para incidir con nuestras propuestas
23
4. Vigilancia de las políticas de género
29
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Presentación
La Coordinadora Nacional de Radio, como parte del Proyecto “Derecho de las mujeres y
jóvenes a la participación y vigilancia ciudadana en el proceso de regionalización en la
zona norte del Perú”, ha producido el material educativo: “Participación ciudadana,
incidencia y vigilancia de políticas de género”
La finalidad de este material es orientar a las y los líderes sociales para que aumente y se
califique su participación en los espacios de debate y toma de decisiones de su distrito.
Así mismo, queremos que las organizaciones de mujeres y jóvenes aporten con
agendas propias a los procesos de desarrollo. De tal forma, que los gobiernos locales
promuevan políticas y programas favorables a la equidad de género y el desarrollo
juvenil.
Te invitamos a leer y compartir este folleto en tu familia y con tus compañeras(os) de la
organización.
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
I. Promoviendo una mejor y mayor
participación ciudadana de mujeres y jóvenes
1
¿Qué es participación
ciudadana?
La participación ciudadana es uno de los
aspectos más importantes que promueve el
proceso de descentralización en nuestro
país.
La participación permite que dialoguemos,
nos pongamos de acuerdo y tomemos
mejores decisiones sobre “los asuntos
públicos”, es decir sobre los temas que nos
interesan y afectan a todos y todas.
Cuando participamos nos sentimos parte de
nuestra comunidad, de nuestro distrito,
provincia o región. Así, todos y todas tenemos
la oportunidad de dar nuestras ideas,
compartir nuestras aspiraciones, aportar con
propuestas para construir en conjunto el
desarrollo que queremos.
Se trata entonces, de que los diversos
sectores de la población estén presentes, en
especial aquellos que menos participan,
como son los jóvenes, las mujeres, los niños
y las niñas.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
¿Por qué es importante participar?
E
Porque así los Planes de Desarrollo
Concertados Locales o Regionales, serán
hechos en base a las necesidades y
aspiraciones reales de la población, y
mujeres y jóvenes podremos influir en él
con nuestras propuestas particulares.
E
Porque los proyectos priorizados en el
presupuesto participativo tienen que
responder a lo que la población y sus
organizaciones sociales considera
En nuestro país hay experiencias de
participación ciudadana y trabajo
concertado que han dado buenos frutos.
importante para el desarrollo de su
comunidad.
Ponerse de acuerdo no es fácil, ni se hace
rápidamente, pero la experiencia
demuestra que el diálogo, consenso y el
trabajo colectivo es la mejor forma de
construir un desarrollo para todos y todas.
En el caso de las mujeres y los jóvenes es
importante plantear los proyectos que
nos ayuden a mejorar nuestras
condiciones de vida, superar los
problemas que nos afectan, que nos
permiten ejercer mejor nuestros
derechos.
E
Porque así trabajamos de la mano con
E
Porque así las políticas públicas, como las
nuestras autoridades y las iniciativas
aprobadas no se quedarán en el papel.
de juventud o género se elaboran con la
opinión y aportes de la población.
E
Para que las buenas leyes que tenemos
E
Porque los procesos de desarrollo se
se cumplan y no sean sólo buenas
intenciones.
hacen de manera concertada entre
autoridades políticas, instituciones
públicas diversas y organizaciones
sociales. Es decir no sólo opinamos, sino
también nos comprometemos en sacar
adelante las decisiones tomadas.
Recuerda nuestra decisión si cuenta.
E
Porque con nuestra participación
apoyamos a la transparencia de la
gestión de las instituciones públicas e
instancias de gobierno.
E
Porque con nosotros la democracia se
fortalece.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
2
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL
¿Qué espacios de participación ciudadana existen?
Presentamos tres espacios de participación ciudadana importantes a nivel local:
El Consejo de Coordinación Local
El Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo
En el capítulo II y III de la Ley Orgánica de Municipalidades se
determina la constitución de los Consejos de Coordinación
Local distrital y Provincial, como órganos de coordinación y
concertación de las municipalidades con la sociedad civil. Tanto
en el consejo de coordinación local distrital, como en el
provincial, la sociedad civil participa en un 40% del total de
autoridades municipales señaladas en la ley para cada ámbito.
Las funciones que los consejos de coordinación local deben cumplir son:
A nivel Provincial
A nivel Distrital
• Coordinar y concertar el Plan de desarrollo
Municipal provincial concertado y el
presupuesto participativo provincial.
• Coordinar y concertar el Plan de desarrollo
Municipal distrital concertado y el presupuesto
participativo distrital.
• Proponer las prioridades en las inversiones de
infraestructura de envergadura regional.
• Proponer la elaboración de proyectos de
inversión y de servicios públicos locales.
• Proponer proyectos de cofinanciación de obras
de infraestructura y de servicios públicos
locales.
• Proponer convenios de cooperación distrital
para la prestación de los servicios públicos.
• Promover la formación de Fondos de inversión
como estímulo a la inversión privada en apoyo al
desarrollo económico local sostenible.
• Promover la formación de fondos de inversión
como estímulo a la inversión privada en apoyo
del desarrollo económico local sostenible.
• Otras que le encargue o solicite el Concejo
Municipal Provincial.
• Otras que le encargue o solicite el Concejo
Municipal Distrital.
Las Juntas Vecinales
En estos espacios debemos estar,
siendo electas(os), como parte de las
instancias directivas o como
ciudadanas y ciudadanos activos. Para
ampliar esta información se puede
consultar la Ley Orgánica de
Municipalidades.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
EL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Es la instancia que se encarga de vigilar los acuerdos y resultados del proceso de presupuesto
participativo. Tiene una vigencia de 2 años. Sus integrantes son elegidos entre los agentes
participantes representantes de la sociedad civil, de manera democrática. Por eso es muy
importante que mujeres y jóvenes sean agentes participantes y busquen participar en esta
elección.
La vigilancia es el seguimiento que realiza el comité a los acuerdos y resultados del proceso
participativo. Para ello, el comité recoge información del avance o no de los proyectos
priorizados, elabora un informe, se reúne con las autoridades para validar y analizar la
información, elabora un reporte final y socializa la información con la población de manera
directa al CCl, agentes participantes y autoridades, y de otro lado, puede difundir la
información a través de los medios de comunicación locales.
Funciones del Comité de Vigilancia
Recoger información del avance o no, de los proyectos priorizados y
elaborar informe
Reunirse con las autoridades para validar y analizar la información
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
LAS JUNTAS VECINALES
La juntas vecinales son las instancias de
concertación entre las diversas
organizaciones sociales de base presentes
en un territorio. Es importante que las
mujeres y jóvenes sean parte de las
directivas de estas juntas vecinales, que
usualmente están a cargo de dirigentes
varones adultos.
En algunas localidades del país, las Juntas
vecinales: Elaboran de manera
participativa los planes de desarrollo
zonales, considerando el Plan de
Desarrollo Concertado Distrital, así mismo,
priorizan juntos los proyectos que
presentarán en el presupuesto
participativo.
Funciones de la Juntas vecinales
Supervisar la calidad de los servicios
públicos locales
Supervisar la ejecución de obras
municipales.
Supervisar la prestación de servicios
públicos.
Elaborar un reporte final y socializar la información con la población
de manera directa al CCI, agentes participantes y autoridades.
Difundir la información a través de los medios de comunicación
local.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
La Ley Orgánica de Municipalidades
desarrolla también los derechos de
participación y control vecinal:
ü
Derecho a la elección de cargos
municipales.
ü
La iniciativa en la formación de
dispositivos municipales. En la que los
vecinos y vecinas plantean al Gobierno
Local la adopción de una norma legal
municipal.
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Derecho de referéndum. Como un
ü
instrumento de participación directa del
pueblo sobre asuntos de competencia
municipal, mediante el cual se pronuncia
con carácter decisorio, respecto a la
aprobación o desaprobación de las
ordenanzas municipales.
ü
Derecho de denunciar infracciones.
ü
Derecho a ser informado sobre la gestión
municipal que considere necesario.
ü
Cabildo abierto. Como una instancia de
consulta directa del gobierno local al
pueblo con un fin específico a través de
una ordenanza municipal.
ü
Comités de Gestión. Los vecinos y vecinas
participan a través de sus representantes
en la ejecución de obras y gestiones de
desarrollo económico.
Los derechos de control vecinal a
los gobiernos locales son:
ü
La revocatoria de autoridades
municipales.
ü
La rendición de cuentas.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
Las normas sobre descentralización
y participación ciudadana son:
Número
Ley 27680
Ley 27683
Denominación
Ley de Reforma Constitucional del capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización,
marzo, 2002.
Ley de Elecciones Regionales, marzo, 2002.
Ley de Bases de la Descentralización, junio, 2002.
Ley 27783
Ley de Demarcación Territorial y Organización Territorial, julio, 2002.
Ley 27795
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Regionales, noviembre, 2002.
Ley 27867
Ley que Modifica la Ley orgánica de Gobiernos Regionales No. 27867 para regular la
participación de los alcaldes provinciales y la sociedad civil en los gobiernos regionales
y fortalecer el proceso de descentralización y regionalización
Ley 27902
Ley Orgánica de Municipalidades, mayo, 2003.
Ley 27972
Ley Marco del Presupuesto Participativo, septiembre, 2003.
Ley 28056
Instructivo para el proceso del presupuesto Participativo período 2008-2011, enero,
2007.
Ley 27806,
Ley de transparencia y acceso a la información pública, Julio 2002
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
3
¿Qué iniciativas promover
para motivar una mayor
participación de jóvenes y
mujeres?
Recordemos que participar es un derecho y
una responsabilidad.
Pero también es una conquista, pues hace
muchos años atrás las mujeres, los jóvenes,
los niños y niñas no estaban presentes en las
asambleas vecinales o comunales, y en
otros espacios de participación.
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Ahora, podemos todos participar en
diferentes instancias y procesos importantes
de planificación del desarrollo de nuestro
distrito, provincia y región.
En el caso de las mujeres y jóvenes participar
nos permite también:
• Ejercer nuestros derechos y deberes
civiles y políticos.
• Fortalecer a nuestras organizaciones
sociales.
• Sentirnos parte de la comunidad.
• Aprender a dialogar y concertar con otras
organizaciones.
• Compartir nuestras necesidades y
expectativas de desarrollo personal y
colectivo.
• Mejorar nuestras condiciones de vida.
• Aportar a una mayor equidad y
democracia en el país, empezando por
nuestro distrito.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
A continuación brindamos sugerencias
para mejorar nuestra participación
ciudadana:
cuándo se van a renovar y cuáles son los
requisitos a seguir para participar en sus
directivas.
ð
Estar al día: Tener información
actualizada y conocer las leyes sobre
participación ciudadana. Saber que
pasos seguir para participar es
importante, para no perder
oportunidades valiosas.
Aportar a los procesos de planifið
cación: Así mismo, hay que informarse
sobre los procesos de planificación como
el presupuesto participativo, para
prepararnos y participar oportunamente.
Estar atentos y atentas de los plazos y
procedimientos para inscribirse como
agentes participantes para aportar con
nuestras propuestas.
ð
Desarrollar nuestras capacidades: Es
necesario ampliar nuestros conocimientos. Debemos buscar participar en
diversos espacios educativos donde nos
inviten. También podemos tomar la
iniciativa y organizar un espacio de
capacitación para las integrantes de las
organizaciones de mujeres y jóvenes.
Conocer los espacios de particið
pación: Hay que identificar en nuestro
distrito las organizaciones sociales,
instituciones, espacios y mecanismos de
participación y concertación existentes y
conocer cómo están funcionando.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Incorporar cuotas en las listas en la
ð
elección de los espacios de
participación y concertación: Hay que
promover que en las organizaciones e
instancias como los consejos de
coordinación local por ejemplo, se
consideren las “cuotas de género y
cuotas juveniles” que son medidas que
ayudarán aumentar la presencia de las
mujeres y jóvenes en todos los espacios
de participación y concertación de la
localidad. Actualmente existe una cuota
de 30% en las listas de regidores,
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
consejeros y congresistas para que más
mujeres se conviertan en autoridades
políticas.
Buscar el reconocimiento formal:
ð
También podemos proponer normas a
favor de la formalización de las
organizaciones de mujeres y jóvenes. Las
municipalidades pueden dar ordenanzas
para el reconocimiento de las
organizaciones sociales de mujeres y
jóvenes y apoyarlas en su formalización.
A su vez pueden reconocer, a través de
ordenanzas, a todos los espacios de
participación y concertación existentes
en la localidad. Si somos parte de una red
u organización más grande también hay
que buscar que sea reconocida.
ð
Buenas propuestas, buena
participación: Para mejorar la calidad de
nuestra participación tenemos que
contar con propuestas propias, tener
opinión sobre el proceso de desarrollo de
nuestro distrito o región y claridad de
porque participamos.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
ð
Trabajar en equipo: Muchas veces no
todos podemos asistir a todas las
reuniones informativas, de planificación,
de coordinación, etc, por ello, hay que
organizarse para NO perdernos esos
espacios y mantenernos informados.
ð
Hacer alianzas para tener mayor
capacidad de incidencia: En algunos
distritos y provincias, inclusive regiones,
existen espacios de diálogo, mesas de
concertación de género, de juventudes,
de la niñez, de desarrollo, etc, en los
cuales es importante participar, para
presentar nuestras propuestas y sumar
esfuerzos con otras organizaciones e
instituciones. Así somos más fuertes.
ð
Desarrollo de iniciativas: Podemos
organizar actividades comunicativas
como campañas de información o
sesiones educativas de orientación a
nuestras bases para que puedan mejorar
el conocimiento sobre sus derechos y la
participación ciudadana.
ð
Estar presentes en los medios de
comunicación: También hay que buscar
ser entrevistadas y entrevistados por los
medios de comunicación para compartir
nuestras iniciativas y destacar el aporte
de las mujeres y jóvenes al desarrollo
local. Así la población valorará lo que
somos y hacemos.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
II. Agenda de género, aporte al desarrollo local
1
¿Qué es la agenda de
género?
La agenda de género es un conjunto de
propuestas que pueden ser impulsadas para
atender o solucionar los problemas que
afectan la vida de las mujeres y los varones
de distintas edades.
La agenda de género es:
• Un proceso que permite a las mujeres y
jóvenes ejercer sus derechos
ciudadanos.
• La oportunidad de dar a conocer a la
población y las autoridades políticas, la
existencia de inequidades entre
varones y mujeres y la necesidad de
cambiar esta situación, si queremos
avanzar hacia el desarrollo humano.
• Un proceso de comunicación entre
mujeres y varones, que nos permite
identificar y debatir sobre las
problemáticas que están afectando
nuestras vidas y oportunidades de
desarrollo.
• Un documento que detalla cuáles son las
prioridades que deben ser atendidas por
las autoridades políticas. Nos sirve como
instrumento de incidencia.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
2
¿Para qué es útil? :
Importancia de la agenda
de género
Por todo ello, es importante ubicar la
construcción de una Agenda de Género o de
juventudes como un proceso educativo,
comunicativo y político. Es educativo porque
ampliamos nuestros conocimientos sobre la
democracia, el desarrollo, la equidad, etc y
aprendemos a ejercer nuestra ciudadanía.
Es comunicativo porque moviliza a las
mujeres, hombres y jóvenes en procesos de
información, opinión, debate, participación
en medios de comunicación, etc; y es
político porque se trata de procesos de
incidencia en quienes toman las decisiones
1
para generar cambios concretos .
jóvenes, las mujeres, los varones.
Muchas de estas problemáticas tienen
como causa la forma desigual en la que
convivimos varones y mujeres; jóvenes y
adultos.
ü
Damos a conocer públicamente nuestras
propuestas particulares como mujeres y
jóvenes.
ü
Podemos incorporar nuestras demandas
y propuestas en los procesos de
desarrollo local, en especial en los
planes de desarrollo y presupuestos
participativos.
Es importante porque:
ü
Promovemos que la población discuta
sobre las problemáticas que viven los
Concepto desarrollado por la ACS Calandria a partir de experiencias
locales y regionales impulsadas en torno a agendas de género.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Normas y políticas nacionales e internacionales sobre
derechos de la mujer y equidad de género
Conferencia Mundial sobre los derechos Humanos, Declaración y Programa de
acción de Viena, en 1993. ONU.
Carta Andina para la protección y promoción de los derechos humanos (2002) que
suscribieron los presidentes de la Comunidad Andina - Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador,
Venezuela.
Convención interamericana sobre concesión de los derechos políticos a la Mujer (1948),
aprobada por resolución legislativa No 12409. OEA.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW
(1979). Aprobado por resolución legislativa No23432, publicada el 05 de junio de 1982. ONU.
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo realizada en El
Cairo, Egipto en 1994. ONU.
Marco de acción de Dakar. Foro mundial sobre educación, Abril del 2000.
IV Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing, China en 1995.
Convención Interamericana para prevenir, erradicar y eliminar todas las formas de discriminación y
violencia contra las mujer Convención Belem Do Para, 1994, aprobada por resolución legislativa
No 26583, publicada el 25 de marzo de 1996.
Declaración del milenio, ONU. Septiembre, 2000.
Décimo Primera Política de Estado del Acuerdo Nacional
Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación
Constitución Política del Perú desarrolla un conjunto de derechos que deben ser promovidos y protegidos
por el Estado y la sociedad.
Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones 2006-2010.
Leyes y políticas a favor de los derechos de los niños y niñas.
Leyes y Políticas de estado y de la sociedad frente a la violencia familiar y sexual.
Plan Nacional de la juventud 2006-2011, CONAJU, 2006.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
3
Pasos para elaborar una agenda de manera participativa
Paso 1: Constituir un grupo impulsor y
diseñar un plan de acción para
elaborar la agenda con participación
de la gente
Paso 2: Debatir y precisar cuáles son
las brechas de género relevantes en
la localidad, con la participación de
hombres y mujeres de la comunidad
• La iniciativa en esta oportunidad va a ser
impulsada por las organizaciones
sociales de mujeres y jóvenes.
• Diseñar un plan sencillo y viable que
contenga lo siguiente:
Para ello, hay que precisar los espacios que
visitaremos para levantar información y debatir
sobre las problemáticas de género. Por ejemplo,
podemos realizar una encuesta en nuestra
organización, visitar otras organizaciones, hacer
consultas radiales o en la calle, etc.
Lo importante es que con la participación de
hombres y mujeres, podemos:
› ¿Qué queremos lograr?
› ¿Qué actividades realizaremos?
› ¿Quién es responsable de dichas
actividades?
› ¿En qué fecha llevaremos a cabo la
actividad?
• Ampliar la información sobre las
problemáticas de género escuchando
distintas opiniones.
• Promover debate sobre las causas y
consecuencias de estas problemáticas en
nuestras vidas y el desarrollo de nuestra
comunidad.
Posteriormente, tenemos que complementar la
información con datos estadísticos. Podemos
solicitar ayuda a las instituciones que trabajan
estos temas.
Y finalmente definimos las brechas de género
más importantes para la localidad.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Conoceremos la experiencia de
Comas en Lima Norte
La mesa de concertación de género, que
congrega a 20 organizaciones, impulsó la
elaboración de una agenda y más
adelante un Plan de Igualdad de
Oportunidades para la equidad de género
en su distrito. Se trabajo de manera
concertada con la municipalidad.
Para elaborar la agenda se impulsó
encuestas en la calle a varones y mujeres,
se hicieron consultas en las
organizaciones sociales, se reviso diversos
materiales para completar la información.
Con todo ello, se elaboró la agenda.
La mesa se organizó en comisiones de
trabajo y elaboró un plan de incidencia que
guió su labor.
Junto con instituciones asesoras como la
ACS Calandria, entre otras, compartimos
un sueño, trabajamos muy duro en
conseguirlo y hoy ya es realidad: el distrito
cuenta con un plan y un comité de gestión
multisectorial que tiene a su cargo velar
por su ejecución.
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Paso 3: Elaborar las propuestas
tomando en cuenta los planes de
desarrollo concertados y los avances
en el gobierno local
Las propuestas que hagamos tienen que:
• Recoger los avances,
consultar si existen
ordenanzas, plan de
acción, programas u otro
tipo de iniciativas a favor
de las mujeres y jóvenes,
que se promuevan desde
la municipalidad.
• Tomar en cuenta los
objetivos de los planes de
desarrollo concertados y los proyectos
en curso del presupuesto participativo.
• A su vez considerar que se han sucrito
plataformas multipartidarias de
políticas de género, compromisos de
los partidos y movimientos políticos.
• Las propuestas, de preferencia, deben
referirse a lo que los gobiernos locales
pueden y deben hacer, para ello, hay
que saber sus competencias y
funciones.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
Paso 4: Redactar el documento de agenda tomando en cuenta que es un
instrumento central para la incidencia política.
La agenda de género debe ser amigable, es
decir de fácil comprensión para los y las
líderes sociales, autoridades,
funcionarios(as).
La estructura de la agenda puede variar
según sea el caso. A continuación
presentamos la estructura de este
documento que bien podemos adaptar:
Índice
Presentación
Contenidos
Señalar en forma breve el
compromiso del gobierno local
o regional para concretar la
propuesta de agenda.
Destacar que las protagonistas
son las organizaciones sociales
u otras instituciones que haya
aportado en el proceso, eso es
muy importante.
Introducción
Señalar el marco jurídico
nacional e internacional que
sustenta la agenda de género.
Índice
Contenidos
El proceso
Contar el proceso seguido para
su elaboración, destacando
cuántos han participado y que
acciones hemos hecho.
Situación
actual de las
mujeres y
hombres en el
ámbito local
Es un resumen de las brechas
de género priorizadas en la
agenda de género. Menciona
los principales problemas, sus
causas y consecuencias.
Objetivos
Se propone los objetivos
deseados.
Acciones
Son las acciones que deben
realizarse para conseguir los
objetivos. Tienen que ser
posibles de realizar.
Actores
responsables
Señala quiénes participan y los
compromisos de los actores en
la ejecución de las propuestas.
Cronograma
Precisa el tiempo de duración.
Ojo que si la agenda ya está definida, lo que corresponde es actualizarela, y
para ello, también se pueden llevar a cabo las sugerencias dadas.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
III. Para incidir con nuestras propuestas:
Paso 5: Ejecutar el plan para incidir en las nuevas autoridades locales
Es importante considerar :
• A los medios de comunicación como
aliados para poder levantar
públicamente la agenda de género,
para ello, podemos hacer : Una
conferencia de prensa, visitar a los
periodistas y socializarles la
propuesta, invitarlos a las diversas
actividades que hagamos, hacer
alianzas para que generen consultas
o debates al respecto, difundir spot
radiales, etc.
• Podemos también aprovechar los
espacios públicos como las plazas,
ferias, medios de transporte,
festivales, mercados, video debates,
u otros que nos permitan “llamar la atención” y socializar la agenda con las y los ciudadanos; así
mismo, con las autoridades políticas. Invitarlas para gestionar algunas iniciativas públicas, de
tal forma que se van comprometiendo con nuestra agenda.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
1
¿Qué es la incidencia
política?,
Entendemos la Incidencia Política, como el
conjunto de acciones que realizamos para
influir las autoridades políticas para que se
creen iniciativas a favor de la equidad de
género.
• Busca transformar situaciones de
inequidad, mejorar el ejercicio de
nuestros derechos, aportar a la gestión
del desarrollo local.
Con la incidencia política buscamos que
nuestras propuestas se conviertan en
políticas, programas, espacios y
mecanismos que ayuden a mejorar las
condiciones de vida de las mujeres, varones
y jóvenes, respondiendo a sus necesidades
específicas.
• La incidencia política es un proceso
voluntario.
• Debe ser de participativa.
• Pretende influir en actores claves que
toman las decisiones.
• Genera diálogo y consenso entre
sociedad civil y autoridades políticas.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
¿Cuándo impulsamos un proceso
de incidencia política?,
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
2
•
•
•
•
¿Qué es un Plan de Incidencia Política?
Es una guía para orientar nuestro trabajo.
No hay recetas, depende del análisis que hagamos, de nuestra creatividad y posibilidades.
Debe ser un documento claro y conocido por todas y todos.
En base a nuestros objetivos de incidencia identificamos a nuestra audiencia, diseñamos
las estrategias que vamos a emplear y precisamos las actividades, recursos, cronograma y
presupuesto.
Pasos a seguir para elaborar el Plan de Incidencia política:
Paso 1: La propuesta
Una Política Pública de Género es un conjunto de decisiones y
acciones públicas que son asumidas por el Estado y la sociedad para
revertir una situación o problemática que afecta la vida de las mujeres
y hombres. La política puede ser un plan de igualdad de
oportunidades, una norma nacional, regional o local, un programa
regional o un servicio municipal.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
• Selección de los problemas sociales que
queremos abordar.
Ejemplo: Las problemáticas de género que
son parte de nuestra agenda:
- Violencia familiar.
- Desempleo femenino.
- Escasa participación ciudadana y política
de las mujeres y jóvenes.
- Alta mortalidad materna
- Embarazo adolescente
- U otros.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Paso 2: Selección de actores que
toman decisiones y de actores que
se oponen a nuestras propuestas
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Paso 3: Objetivos de la incidencia
Paso 5: Seleccion de las estrategias
• ¿Qué deseamos lograr con la iniciativa de
incidencia política?
Podemos emplear diversas estrategias, a
continuación te mostramos algunas de ellas:
Ejemplos:
Lograr la elaboración participativa de un
Plan de Igualdad de Oportunidades para la
equidad de género.
Incrementar la participación de las
mujeres y jóvenes en los presupuestos
participativos.
CABILDEO: Es una estrategia de la
incidencia política para establecer contacto
directo con autoridades políticas para que
suscriban decisiones a favor de la propuesta
que impulsamos.
Hay que respondernos:
• ¿Quiénes son los actores que toman las
decisiones respecto a nuestras
propuestas?, ¿Cómo se toman las
decisiones?
Ejemplo:
Autoridades locales, funcionarios/as
municipales.
Para ello necesitamos:
ü
Propuesta concreta, con sustento técnico
y respaldo de las bases.
ü
Conocer los intereses de los políticos y los
mecanismos de decisión.
ü
Conocer el funcionamiento de la
institución.
• ¿Quiénes pueden influir en los que toman
las decisiones?
Ejemplo:
Asesores de las autoridades políticas,
medios de comunicación, funcionarios/as,
líderes de opinión, etc.
Paso 4: Identificar aliados/as
• ¿Con quiénes coordinar para que nos
apoyen en esta iniciativa?
• ¿Con quiénes podemos hacer alianzas?
Ejemplo:
Instituciones que trabajan a favor de la
mujer, o de los jóvenes.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
COMUNICATIVAS: Para que los medios de
comunicación den a conocer el trabajo que
estamos haciendo, es necesario visitarlos e
invitarlos a las actividades que
desarrollemos.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
También podemos impulsar acciones de
impacto público, por ejemplo una feria en la
calle, con participación de las organizaciones
y autoridades. Se trata de llegar a la población
y líderes de opinión.
ü
Es Clave: Identificar el mensaje que vamos
a dar según a los públicos a los que nos
dirigimos. Nuestra presencia en medios y
espacios de comunicación tiene que
permitirnos “llegar” de manera concreta y
motivadora.
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
IV. Vigilancia de las políticas de género
Paso 6: Elaborar el plan completo
Luego que hemos conocido que podemos
emplear diversos tipos de acciones, pasamos
a elaborar un plan de trabajo sencillo
considerando el siguiente esquema:
Objetivo
Actividades
Responsables
Cronograma
Recursos
¿Qué es la vigilancia
ciudadana?,
Es un mecanismo de participación a través del cual
los ciudadanos y ciudadanas hacemos seguimiento
al cumplimiento de obligaciones, compromisos,
funciones del gobierno a nivel central, regional o
local.
Todos y todas podemos, conforme a la ley, exigir que
nuestras autoridades cumplan con sus planes de
gobierno, planes de desarrollo, acuerdos del
presupuesto participativo y con las políticas de
género y juventud.
EDUCATIVAS: Podemos desarrollar talleres
informativos y de orientación a la población
sobre las propuestas que estamos
impulsando.
También podemos hacer un foro público con
la presencia de las autoridades para
presentarles nuestra agenda de género.
MOVILIZACIÓN: Con las actividades de
movilización podemos mostrar el “poder
ciudadano” que tenemos, llevar a cabo
pasacalles u otras manifestaciones en
público que nos ayuden a dar a conocer
nuestra propuesta. Esto permite que las
autoridades conozcan lo que estamos
haciendo.
1
Marco legal referido a la vigilancia ciudadana
Recordemos que el plan de incidencia
política tiene que contener acciones de
evaluación para reorientar la estrategia
si no es efectiva o el escenario político
ha cambiado. Mucha suerte en el
impulso de la iniciativa.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
Instructivo No 001.2004-EF/76.01 para el proceso de planeamiento del desarrollo concertado y
presupuesto participativo, capítulo IV, numeral 8.
Constitución política del Perú de 1993, artículo 2.
Ley marco del presupuesto participativo, artículo 9 referido a los mecanismos de vigilancia.
Ley marco de la modernización de la gestión del Estado, artículo 8.
Ley de transparencia y acceso a la información pública.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
2
¿Por qué es útil hacer
iniciativas de vigilancia
ciudadana?
ü
Para que las decisiones
tomadas de manera
participativa sean respetadas
por las autoridades y
funcionarios/as públicos.
ü
Para que nuestros gobiernos
locales o regionales den
cuenta de su trabajo, nos
informen sobre los avances
en el Plan de Desarrollo Concertado y
presupuesto participativo.
ü
Para que los recursos públicos sean
empleados de manera adecuada y
sepamos como se están invirtiendo en la
atención a las problemáticas de género y
juventud.
ü
Para que mejore la calidad de los
servicios públicos, con la opinión de las y
los ciudadanos.
ü
Para fortalecer el diálogo entre
autoridades y ciudadanos y ciudadanas.
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
3
¿Cómo promover una
iniciativa de vigilancia de
las políticas de género?
Juntarnos para hacer una buena
vigilancia:
Se sugiere hacer la vigilancia de manera
colectiva, es decir como organización o
como grupo de vecinas, vecinos que
estamos interesados por conocer como
marcha la gestión pública y la labor de
nuestras autoridades políticas. Nombrar
responsables y distribuirse el trabajo.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
4
Pasos a seguir para hacer vigilancia ciudadana:
Paso 1: Definir qué se va a vigilar:
Podemos interesarnos en:
ü
¿Cómo se están ejecutando los planes de
desarrollo concertados?
ü
¿Cuánto es está avanzando en los planes
de igualdad de oportunidades para la
equidad de género?
ü
¿Cuánto se está avanzando en los planes
de desarrollo de las y los jóvenes?
ü
¿Qué se está logrando con los
programas orientados a las mujeres, a
los jóvenes, a los niños y
niñas?
ü
¿Cuánto se está invirtiendo
CASA DE
en dichos programas?
LA MUJER?
ü
¿Cómo se han ejecutado
los proyectos priorizados en el presupuesto participativo?
Paso 2: Conformar un comité de
vigilancia:
Dependiendo del tema que vamos a vigilar se
conforma el grupo con las personas u
organizaciones interesadas. Puede hacerse
una elección entre varias personas
interesadas en participar en el comité.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
“Participación ciudadana, incidencia y vigilancia
de políticas de género”
Paso 3: Elaborar el plan de trabajo
Paso 4: Recoger la información
Este plan puede hacer con este esquema
Esto se puede hacer a través de actividades
ü
como foros públicos, asambleas u otras,
donde invitemos a las autoridades a dar
cuenta de su quehacer y avances en la
gestión, en especial del trabajo realizado
para la equidad de género.
• ¿Qué vamos a vigilar?
• ¿Qué información necesitamos para
hacer una buena vigilancia?
• ¿Qué acciones vamos a llevar a cabo?
• ¿Quiénes serán responsables de cada
acción?
• ¿En que momento realizaremos las
acciones?
ü
Podemos asistir a los eventos de rendición
de cuentas que tienen por ley que hacer por
lo menos 2 veces al año en los primeros
meses y al final del año. Y plantear
preguntas a las autoridades.
ü
Podemos también solicitar información
pública sobre los temas que nos interesan.
Si hemos logrado incidir con una
propuesta, hay que hacer vigilancia para
que está se ponga en práctica.
Paso 5: Difundir los resultados
de la vigilancia
Aquí la idea es dar a conocer a la población y
las organizaciones los resultados de la
vigilancia ciudadana.
Con la vigilancia estamos ejerciendo
nuestros derechos y aportamos a la
democracia y el desarrollo de nuestra
comunidad.
Es recomendable que la información esté
orientada a mejorar la gestión. Por ello,
podemos solicitar tener una reunión con las
autoridades y funcionarios/as para socializar
lo que hemos encontrado.
Podemos también acudir a los medios de
comunicación y dar a conocer los resultados
de la iniciativa. También nos hacemos más
conocidos.
ü
Otra forma es hacer vigilancia de los
servicios públicos: Para ello, hacemos una
consulta a través de una encuesta a
usuarios y usuarias de los servicios para
saber su opinión sobre la calidad de los
mismos, procesamos los datos y
elaboramos un informe que puede servir
para mejorar el mismo servicio.
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa!”
“Tu decisión Sí cuenta...¡Participa¡”
Descargar