PROCOPAL S.A.

Anuncio
INFORME PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROCOPAL S.A.
ELABORADO POR:
LINA MARCELA RIVILLAS MORENO
Asesora en Prevención de Riesgos
CONSULTORIA EN GESTION DEL RIESGO IPS
SURAMERICANA S.A.
Licencia S.O. No. 9412
TRABAJO AUTORIZADO POR:
Claudia María Bustamante
Profesional en Prevención Riesgos
SEGUROS DE RIESGOS PROFESIONALES
SURAMERICANA S.A.
ARP SURA
MEDELLÍN
JUNIO 2009
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. LEGISLACION APLICABLE
5. DESARROLLO
6. ESTANDARIZCION-REQUISITOS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
7. MEDICION Y SEGUIMIENTO
8. ANEXOS
1.
OBJETIVO.
Garantizar la selección, dotación, reposición, uso y mantenimiento
de los
elementos de protección personal requeridos por los trabajadores expuestos a
los factores de riesgo propios en la realización del oficio.
2.
ALCANCE.
Este documento aplica para todos las personas vinculadas y visitantes
en
PROCOPAL S.A. que por su actividad estén expuesto a los factores de riesgo
propios de la organización.
3.
DEFINICIONES.
•
Riesgo: Probabilidad de que la capacidad de ocasionar daños se actualice
en las condiciones de utilización o de exposición. Es una combinación de la
probabilidad de que ocurra un evento peligroso específico y la(s) consecuencia(s)
que origine. La mayor o menor probabilidad de ocurrencia depende de la
eliminación o control del elemento agresivo.
•
Factor de riesgo: son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones
ambientales, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir
lesiones o daños materiales. Este puede actuar por sí mismo o, como generalmente
ocurre, en combinación con otros.
•
Elemento de Protección Personal (EPP):
Los EPP son elementos diseñados para actuar como barrera que protege el cuerpo
del trabajador, de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin
•
Accidente de Trabajo:
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. (decreto ley 1295 de 1994, Art. 9). Evento indeseado que
causa daño a la gente, perjuicios a la propiedad o pérdida al proceso.
4.
LEGISLACION APLICABLE
Resolución 2413 (Mayo 22 de 1.979) del Ministerio de Protección Social, por
medio de la cual se establece el reglamento
de higiene y seguridad para la
industria de la construcción
Resolución 2400 (mayo 22 de 1979) por medio de la cual se establecen algunas
disposiciones
sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo
5.
DESARROLLO.
5.1. MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR OFICIO
(ANEXO: MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL):
SELECCIÓN: Al seleccionar los equipos de protección personal se deben tener en
cuenta:
•
El Grado de protección que pueden brindar un equipo en particular, bajo
condiciones variables
•
El tipo de trabajo y factor de riesgo al que esté expuesto el trabajador.
•
La comodidad con la cual se puedan usar
•
Cumplimiento de parámetros legales “Normalizados”
5.2 MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PARA EL PERSONAL NUEVO:
El equipo de protección personal para los trabajadores nuevos, será entregado en
la inducción de ingreso según el oficio junto con la dotación y teniendo en cuenta
la matriz de equipo de protección personal (anexo).
PARA EL PERSONAL ANTIGUO (reposición):
El trabajador solicitara el equipo de protección personal a reponer al Encargado
y/o almacenista de obra y en la planta a su Jefe directo, cuando se le entregue
deberá firmar el formato ENTREGA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL ver anexo de la empresa, como constancia de su entrega.
El trabajador entregará los implementos a reponer.
ACTUALMENTE SE ENTREGAN:
Casco de seguridad dieléctrico
Gafas de Seguridad
Careta
Delantal
Protección auditiva (silicona y/o tipo copa;)
Protección auditiva Tipo copa (según actividad)
Guantes
Calzado de Seguridad con puntera
Mascarilla desechable
Impermeable completo
Arnés de seguridad cuerpo entero con eslinga
Chaleco Reflectivo
PERSONAL QUE APLICA LIGA:
Guante de soldador
Delantal carnaza
Bota de seguridad
Mangas en carnaza
Careta de esmerilar
5.3 RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad de la Gerencia General, así como del Departamento de Salud
Ocupacional aplicar y hacer cumplir este procedimiento.
Es responsabilidad del personal que los utilice, darles un buen uso y
mantenimiento a los elementos asignados.
6.
ESTANDARIZACIÓN-REQUISITOS
DE
LOS
ELEMENTOS
DE
PROTECCION PERSONAL
PROTECCION DE LA CABEZA
El casco de seguridad es necesario para la protección de la cabeza contra
impactos, golpes, heridas, laceraciones, contusiones y traumas,
por caída de
objetos, manipulación de elementos durante su levantamiento o transporte, por
proyección de partículas o por caídas que podamos tener a distintos niveles, de
salpicaduras de
líquidos, así mismo contribuye a la higiene, ya que evita la
acumulación de polvo en el cabello y los efectos de la radiación solar, descargas o
choques eléctricos.
El casco debe ser resistente y liviano, de material incombustible o de combustión
lenta y no deberá ser conductores de electricidad (dieléctricos), ni permeable a la
humedad. Los cascos de seguridad que se fabriquen en el país deberán cumplir
con las normas, pruebas y especificaciones técnicas internacionales.
Cuando se presente algún desperfecto en el, deberá ser reemplazado
(Resolución 2400 de 1.979)
COMPONENTES DEL CASCO.
Visera: Es una prolongación del casquete por encima de los ojos.
Ala: Es el borde que circunda el casquete.
Tafilete: Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de
mantener el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética
durante un impacto.
Banda de cabeza: Es la parte del atalaje o arnés que rodea total o parcialmente la
cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa
aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza.
El tafilete debe estar en condiciones óptimas y acondicionarse correctamente a
las necesidades.
CERTIFICADOS CON LA NORMA ANSI Z89.1
Referencia 9021-03 Para cascos 10-096A
Referencia 9021 Para casco 10-096
y
NTC 1523
PROTECCION AUDITIVA
Su selección debe ser de acuerdo con: las características del ruido (intensidad y
frecuencia), las funciones del puesto de trabajo y el tiempo promedio de
exposición.
Deben ser suministrados a todos lo trabajadores que estén expuestos a mas de 85
db de ruido según la Resolución numero 1792 de 1990. Por la cual se adoptan
valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido define que los
valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido, son los
siguientes:
Exposición durante ocho (8) horas: 85 dba.
Exposición durante cuatro (4) horas: 90 dba.
Exposición durante dos (2) horas: 95 dba.
Exposición durante una (1) hora: 100 dba.
Exposición durante media (1/2) hora: 105 dba.
Exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dba.
Exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA.
Tapón auditivo: Protector que se utiliza inserto en el conducto auditivo externo
BAJO NORMA DE REFERENCIA
NRR (Nivel de Reducción de Ruido): 25 dB
NTC 2272 ANSI S3.19
Orejera o tipo copa:
Protector auditivo que consta de: Dos casquetes que ajustan convenientemente a
cada lado de la cabeza por medio de elementos almohadillados, quedando el
pabellón externo de los oídos en el interior de los mismos y un sistema de sujeción
por arnés.
BAJO NORMA DE REFERENCIA NTC 2272
Referencia 9-0980AR3, Para uso con el casco 10-096A
Para operadores que utilizan casco, el cual debe ser el casco 10-096A
NRR (Nivel de Reducción de Ruido): 24 dB
Los
protectores
auditivos
se
deben
conservar
limpios.
Guardarlos en un lugar limpio y aseado para cuando no sean utilizados
PROTECCION OCULAR
GAFAS DE SEGURIDAD
Las gafas de seguridad sirven para proteger los ojos contra impactos de objetos
cuando son lanzados al aire, deberán usarse en operaciones de corte, martilleó,
rasqueteo, esmerilado, ante el riesgo de esquirlas, chispas, salpicaduras de
sustancia química y radiaciones y se seleccionaran a su vez de acuerdo al tipo de
riesgo.
La protección adecuada de los ojos reduce las probabilidades de lesión y reduce
la gravedad de la misma si ocurre un accidente.
BAJO NORMA DE REFERENCIA: ANSI Z-87.1
IDEAL Referencia AR-037C
NTLS-1009
Color claro para todo el personal expuesto a proyección de partículas
CARETAS SEGURIDAD
Es una pantalla transparente sostenida por una arnés de cabeza,
Protege contra partículas en procesos de esmerilado, tornos, cortadores, cierra
circular y similares, en donde se proyectan objetos de tamaño pequeño manejo de
productos químicos
BAJO NORMA DE REFERENCIA: ANSI Z-87.1 y NTC 3610
Referencia 9-014-4
Con sistema de Ratchet
PROTECCION TRABAJOS CON SOLDADURA
Para los trabajadores que laboren en soldadura y corte de arco, soldadura y corte
con llama, trabajos en hornos o en cualquier otra operación donde sus ojos están
expuestos a deslumbramiento o radiaciones peligrosas, se debe
suministrar
lentes o ventanas, filtros de acuerdo a las siguientes normas de matiz o tinte:
Tintes números 3 y 4: Para evitar el deslumbramiento causado por el reflejo de la
luz solar y luz de
ssoldadura que se realicen en áreas contiguas, vaciado de
metales fundidos o trabajos de hornos.
Tinte número 5: para evitar deslumbramiento al realizar operaciones con
soldadura o corte con gas, utilizando puntas de soplete de orificios pequeños
Tinte número 6: Para evitar deslumbramientos en operaciones de soldadura o
corte de arco con corriente que no exceda de 30 amperios.
Tinte número 8: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura o corte
con gas, cuando se utilizan puntas de soplete de orificios grandes o al realizar
soldadura de arco con corriente de 31 a 75 amperios.
Tinte número 10: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura de
arco con corrientes de 76 a 200 amperios.
Tinte número 12: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura o
corte de arco con corriente de 201 a 400 amperios.
Tinte número 14: Para evitar deslumbramiento en operaciones de soldadura de
arco con una corriente de 401 amperios en adelante.
Referencia 9-011
Con portal vidrio levantable con sistema de Ratchet Para soldadores
CARETAS SOLDADOR
Protegen de las chispas y partículas en proyección de partículas, tiene un filtro
especial que protege contra los rayos infrarrojos que proviene del proceso de
soldadura.
Las pantallas para soldadores se clasifican, según el sistema de sujeción
empleado, en:
Pantallas de mano: Provistas de un mango de diseño conveniente para poder
sujetarla indistintamente con una u otra mano.
PROTECCION RESPIRATORIA
MASCARILLA DESECHABLE
Son sutilizadas para protección contra polvos, de confort que previene irritación
causada por polvos nocivos no tóxicos.
Se debe utilizar Únicamente para la protección contra polvos, material particulado
libre, humos y neblinas no aceitosas; no es aprobada para protección de gases
tóxicos.
Para los gases tóxicos se utilizan los respiradores con filtro
Respirador Desechable (mascarilla libre de mantenimiento)
Material particulado libre, polvo, humos y neblinas no aceitosas.
CERTIFICADOS CON LA NORMA
NIOSH 42CFR-84
RESPIRADORES CON FILTROS DESECHABLES
Esencialmente, hay dos tipos de respiradores: los que purifican el aire y los que
suministran aire.
Los respiradores purificadores se pueden clasificar en 2 categorías:
Los respiradores deben de ajustar completamente para evitar filtraciones.
Los cuidados generales que se deben de tener son:
Limpiar y desinfectar después de su empleo, almacenarlos en lugares secos.
Los filtros mecánicos deben cambiarse siempre que su uso dificulte la respiración,
los filtros químicos deben ser reemplazados después de cada uso y si no se
llegaran a usar, a intervalos que no excedan de un año.
Respiraderos contra polvo que producen neumoconiosis, tales como la sílice libre,
fibra de vidrio, arcilla, arenas, caolines, cemento, asbesto, carbón mineral, caliza,
etc. y polvos molestos como el aluminio, la celulosa, harinas, vegetales, maderas,
plásticos, etc.
Respiradores para la protección contra la inhalación de polvos tóxicos que no sean
mucho más tóxicos que el plomo, tales como el arsénico, cadmio, cromo,
magnesio, selenio, vanadio y sus compuestos, etc.
Respiradores para la protección contra la inhalación de humos, dispersiones
sólidas o partículas de materias formadas por la condensación de vapores tales
como los que se producen por el calentamiento de metales y otras sustancias.
Respiradores de filtro o cartucho químico para la protección contra la inhalación
de neblinas, vapores inorgánicos y orgánicos, dispersiones, etc.
Máscaras para la protección contra la inhalación de ácidos, vapores orgánicos
clorados, fosforados, etc. o neblinas o vapores de pesticidas, etc.
(Resolución 2400 de 1.979)
CERTIFICADOS CON LA NORMA NIOSH 42CFR84
Pieza facial con cartucho de protección. Sin presencia de polvos y
neblinas.
* Vapores orgánicos, cloro, cloruro de hidrógeno, óxido de azufre.
TC-84A-1573
PROTECCION DE MANOS
GUANTES
Todo el personal que manipule materiales rugosos con filos que puedan producir
erosión en la piel y cortes deberá usar guantes de cuero.
Los guantes de seguridad se utilizan de acuerdo al tipo de tarea o riesgos como
Abrasión, golpeteo, punzonado, rozamiento, cortes y raspaduras severas,
temperaturas, chispas, calor radiante e incluso calor directo intermitente
Quemaduras químicas, trabajos con circuitos eléctricos o cerca de ellos (en éste
caso los guantes deben ser dieléctricos).
GUANTE VAQUETA O TIPO INGENIERO
De extrema suavidad y resistencia
* Ribete elástico en la muñeca.
* Uso: Trabajos generales que requieran niveles importantes de resistencia a la
abrasión, para mecánicos, operadores y personal de armazón
GUANTE DE CARNAZA
Altamente resistente en operaciones de cargue y descargue, manejo de cajas,
para el transporte y manipulación de acero, operaciones abrasivas de nivel
medio."
GUANTE LATEX
CORTO DE CALIBRE 25.
LARGO DE CALIBRE 35.
Para el personal que manipule material húmedo o liquido, revocadores,
pegadores, pintores
PROTECCION CONTRA CAIDAS
Especificaciones según resolución 2400 y 2413 de 1979
Para aquellos trabajos que se realicen a ciertas alturas en los cuales el riesgo de
caída
libre
los
trabajadores
usarán
arneses
de
seguridad,
con
sus
correspondientes cuerdas o cables de suspensión. Las cuerdas o cables de
suspensión, estarán firmemente atados al arnés de seguridad y también a la
estructura del edificio, torre, poste u otra edificación donde se realice el trabajo.
Los arneses de seguridad y sus cuerdas o cables de suspensión tendrán una
resistencia de rotura no menor de 1.150 kilogramos y el ancho de los cinturones
no será menor de 12 centímetros, con un espesor de 6 mm (1/4) pulgada), de
cuero fuerte curtido al cromo, de lino o algodón tejido u otro material apropiado y
de primera calidad.
Todos los cinturones, arneses, herrajes y fijaciones serán examinados a intervalos
frecuentes y aquellas partes defectuosas serán reemplazadas.
Las cuerdas o cables de suspensión cuando estén en servicio estarán ajustados
de tal manera que la distancia posible de caída libre del usuario será reducida a un
mínimo de un metro, a menos que la línea de suspensión esté provista de algún
sistema de amortiguación aprobada y que la autoridad competente considere su
uso justificado.
Las cuerdas salvavidas serán de cuerda de manila de buena calidad y deberán
tener una resistencia a la rotura de por lo menos 1.150 kilogramos (2.500 libras).
Los herrajes y fijaciones deberán soportar una carga por lo menos igual a la
resistencia de la rotura especificada para el cinturón.
Deberán disponer de rodillos que puedan girar libremente, los clavos de la hebillas
deberán estar bien ajustados al hueco.
En las oportunidades en que se efectué trabajos en altura es obligatorio que el
trabajador lleve arnés de seguridad, El cual debe ser confeccionado en material
resistente de primera calidad. Tanto los cinturones con las bandas de enganches
serán construidos en trozos de una sola pieza, y por lo tanto no se permiten
empalmes .La calidad y especificaciones están reglamentados por Icontec y/ o la
autoridad competente.
Todo arnés de seguridad debe estar certificado mínimo bajo normas Icontec
Las argollas y mosquetones cumplirán con las medidas adecuadas de seguridad.
Las hebillas igualmente dispondrán de rodillos que puedan girar libremente .los
clavos de las hebillas deberán estar bien ajustados al hueco.
En general los herrajes, tanto los resanados como las placas de refuerzo, rodillos,
etc. No tendrán aristas vivas y serán cambiados
cuando presenten alguna
anormalidad al respecto.
ARNES DE SEGURIDAD
Es un conjunto de correas entrecosidas de tal manera que se acomodan a la
forma del torso humano.
•
Permite el libre movimiento del operador
•
Debe ser cómodo y ligero de peso
•
Resistencia: 5000 lb.
•
Anillos: 5000 lbf
•
Deben ser normalizados como mínimo certificados por el ICONTEC a nivel
nacional, de acuerdo a la labor a realizar deben poseer suficientes puntos de
sujeción: frontal en cintura y pecho, lateral de posicionamiento, trasero de espalda
no de cintura
ARNES MULTIPROPOSITO
Especificaciones Arnés Multipropósito, ideal por ser de posicionamiento y
detención de caídas
Producto
con
certificado
de
Norma
ANSI
Z.359.1-1992
* Arnés estilo cruzado que proporciona máxima comodidad, fácil uso y libertad de
movimiento.
*
De
cuerpo
entero
para
aplicaciones
como:
* Ascenso y descenso controlado, ascenso de escaleras tipo gato (cuando exista
un sistema de línea vertical lad-saf) gracias a la argolla ""D"" frontal
*
Para
posicionamiento,
mediante
sus
dos
argollas
""D""
laterales.
* Para detención de caídas o restricción con su argolla ""D"" dorsal.
*
Reata
de
45
mm
de
ancho.
* Este arnés se debe complementar con una eslinga de absorción de energía o
una eslinga de posicionamiento y restricción de caídas."
ARNES
Referencia 9059-7
Multipropósito (de 4 argollas)
ANSI Z.359.1-1992
ESLINGAS
la eslinga es el elemento mediante el cual conectamos el arnés o cinturón a
la cuerda o riel previamente anclado (línea de vida).
deben ser elementos de suma resistencia y cuidado.
su longitud debe ser menor a la distancia de caída, es decir menor a 1.50,
normalmente viene fabricadas con una longitud de 1.80m.
deben ser preferiblemente doble: sostenimiento y posicionamiento.
ESLINGA DE POSISCIONAMIENTO - Referencia 9-017-6-2-1
Eslinga tipo Manila con mosquetón americano de doble seguro en cada una de
sus extremos.
Fabricada en Nylon de 16 milímetros de diámetro y 1.80m de largo.
“No debe ser utilizado para riesgos de caída libre."
MOSQUETON
Referencia 9059-7
Sistema de doble seguridad
PROTECCION DE PIES
CALZADO
Calzado de seguridad de puntera de acero y suela de acero interpuesta entre las
de cuero para proteger los pies del trabajador contra clavos, salientes en obras de
construcción, etc.
El Calzado de seguridad es para proteger los pies de los trabajadores con caída
de objetos pesados, o contra aprisionamiento de los dedos de los pies bajo
grandes pesos; este calzado de seguridad tendrá punteras (casquillos) de acero y
deberá cumplir con la norma de fuerza aceptada, que la puntera soportará un peso
de 1200 kilos que se coloque sobre ella, o resistirá el impacto de un peso de 25
kilos que se deje caer desde una altura de 30 centímetros; la parte interior del
casquillo (puntera), en cualquiera de estas dos pruebas, no deberá llegar a menos
de 1,25 centímetros de la superficie superior de la suela.
Calzado dieléctrico (aislante) para los electricistas, y calzado que no despida
chispas para los trabajadores de fábricas de explosivos, que no tengan clavos
metálicos.
Calzado para trabajados de soldadura No tiene cordones, la parte superior del
calzado debe estar cubierta polainas.
(Resolución 241
Botas de caucho de caña alta o de caña mediana para los trabajadores que
laboran en lugares húmedos y manejen llíquidos corrosivos.
POLAINAS
Polainas de seguridad en cuero para los trabajadores que laboren en canteras,
etc.
Polainas de seguridad para los trabajadores que estén expuestos a salpicaduras
ligeras o chispas grandes, o que manipulen objetos toscos o afilados, que serán
confeccionados de cuero curtido al cromo u otro material de suficiente dureza.
7.
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
Es fundamental realizar seguimiento del uso correcto de los equipos de protección
personal para garantizar su eficiencia, además, para aplicar técnicas de
mejoramiento continuo en caso de ser necesario, se recomiendan dos tipos de
indicadores:
7.1. INDICADORES DE IMPACTO
Número de accidentes por no uso EPP
____________________________________ X 100%
Total trabajadores expuestos usan EPP
7.2. INDICADORES DE PROCESO
Total trabajadores expuestos usan EPP
____________________________________ X 100%
Número de EPP entregados
8.
ANEXOS
•
Anexo 1: Formato de entrega elementos de protección personal
•
Anexo 2. Fichas técnicas de equipos de protección personal.
ANEXO 1
ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
NOMBRE: ___________________________________________________
SECCIÓN: ____________________________________________________
FECHA DE ELEMENTO DE PROTECCIÓN
ENTREGA
PERSONAL
CANTIDAD
FIRMA
En caso de perdida presentarse en Salud Ocupacional o con
su supervisor para explicar las causas de dicha perdida.
ANEXO 2
FICHAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CALZADO CON PUNTERA DE FORMA :
SEGURIDAD.
AREAS DONDE DEBE USARSE :
Botín que cubra el pie y el tobillo, la Áreas donde se trabaja con objetos pesados.
forma
interna
debe
suministrar Cuando se trabajan con objetos agudos que perforan.
comodidad al trabajador durante su Cuando se trabajan con objetos que ruedan.
uso.
MATERIAL :
Cuando existen superficies de trabajo lisas.
FORMA DE USO :
Cuero d origen bovino curtido al cromo, utilizando para ello plena flor, flor Se debe seleccionar correctamente la talla de cada usuario, utilizar
corregida o carnaza. La suela debe ser fabricada en caucho o material con medias, y libre de humedad.
sintético de alta impermeabilidad y resistente a los aceites y grasas; Con
gravado antideslizante y con puntera de acero.
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL :
TAMAÑO :
Se aumenta el riesgo de atrapamiento y fracturas. En el caso de
El calzado se presentara bajo la especificación de varias tallas manejo de rollos pesados de materia prima y producto terminado,
normalizadas.
manejo de equipos y herramientas, se debe tener en cuenta la
exposición al riesgo eléctrico.
REQUISITOS :
Ensayos:
Por
cada
lote
se LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO :
seleccionará al azar un numero de Debe limpiarse adecuadamente con los productos y elementos
El cuero: Debe ser resistente al unidades
cuya
cantidad
este propios para la manutención del calzado (no usar productos
desgarramiento, a la extensibilidad, conforme con la norma Icontec combustibles o de alta inflamabilidad).
adherencia
de
la
película
acabado, adherencia con la suela.
de 1097.
Rotulado:
El
calzado
deberá REVISION :
La suela Debe tener en cuenta la presentar en cada zapato la talla Antes y después de usarlo se debe observar que la suela, el corte y
dureza, espesor de la planta, del correspondiente
tacón,
gravedad
específica
espesor.
y
distintivo la fijación de la puntera no presente grietas, cortaduras notoriamente
y resistente al aceite en números disminuidas.
visibles.
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE :
ALMACENAMIENTO :
Dedos de los pies, pie, tobillo.
En cajas separadas por partes y en lugares secos y libre de objetos
corto punzantes y sustancias químicas que puedan deteriorarlos.
PROTECCION PERSONAL
CARETA
CON
VISOR
ESMERILAR :
PARA FORMA :
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE :
Semicircular y el visor debe cubrir Rostro y ojos.
un poco mas abajo de la barbilla.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
FORMA DE USO :
Puede usarse la pantalla ajustada al casco de seguridad o con
suspensión ajustable a la cabeza, cuando se trabaje en lugares donde
no exista riesgo de lesión al cráneo, de modo que la pantalla quede
firme frente a la cara del trabajador.
Puede utilizarse sobre anteojos protectores sin limitar la visión.
MATERIAL :
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL :
Roda chispa en ABS inyectado, resistente al calor, humedad, impacto, Heridas,
liviano e indeformable.
incrustaciones,
quemaduras
e
irritaciones
faciales,
conjuntivitis, ceguera o perdida de la vista
Visor en acrílico transparente, resistente a virutas, polvos, químicos ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
corrosivos.
REVISION :
Cabezal en plástico suave, liviano, cómodo, de fácil apertura y cierre para Antes y después de usarlo debe revisarse sensorialmente, que la
sostenerlo en la cabeza.
pantalla no este rota, rayada o deformada, así como la suspensión no
presente grietas, partes faltantes o rotas.
TAMAÑO :
REPARACION O REPOSICION :
La suspensión y la pantalla facial deberán ser graduables al tamaño y De presentarse alguna anomalía, debe ordenarse su cambio parcial o
contorno de la cabeza.
reintegro.
REQUISITOS :
Determinación del estado de la LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO :
Óptico para los efectos esféricos, superficie.
Debe limpiarse con trapo suave antes y después de usarlo, puede
astigmático y prismático, resistencia
lavarse con agua tibia y jabón neutro o una solución que no altere las
en
la construcción, estabilidad a Rotulado : Debe comprender letra características del equipo.
temperatura elevada, resistencia a la de identificación del fabricante, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
corrosión,
capacidad
desinfección,
protección
partículas
protección
de
alta
contra
de numero y año de publicación de ALMACENAMIENTO :
contra ISO o norma nacional, numero de Guardarlo en un lugar libre de polvo y humedad, evitar el contacto con
velocidad, código para aplicación
salpicaduras
químicas.
sustancias químicas, materiales o herramientas que puedan ensuciarla
o deteriorarla, lejos de fuentes de calor y no expuesta directamente a
los rayos del sol.
AREAS DONDE DEBE USAR :
Cuando se trabaja con materiales abrasivos y punzantes.
Cuando se trabaja con químicos en estado liquido.
PROTECCION PERSONAL
GUANTES
DE
CORTOS:
CARNAZA FORMA:
Debe
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE:
ser
de
cinco
dedos Manos y muñeca.
independientes que cubran la totalidad ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
de
la
muñeca
ser FORMA DE USO:
deben
anatómicamente cómodos y adaptarse El trabajador debe tener las manos limpias y secas antes de
a la configuración de las manos.
La
abertura
que
sea
ponerse los guantes.
amplia Los guantes deben estar secos y libres de humedad antes de
permitiendo ponérselos fácilmente.
usarlos.
Deben ser de la talla adecuada en la mano adecuada.
Se debe cerciorar que el guante quede lo mas ajustado posible a la
mano, especialmente entre los espacios interdigitales.
MATERIAL:
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
Deben ser fabricados en carnaza o cuero de ganado bovino curtido al Exposición a quemaduras, machacones, lesiones con objetos
cromo.
punzantes y heridas.
El hilo debe ser ciento por ciento de algodón torcido o trenzado de 4 cabos ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
mínimo, calibre 24 y cumplir con la norma Icontec 1981, debe ser de REVISIÓN:
material ignifugo.
El trabajador debe revisarlo antes y después de usarlos e
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
inspeccionar su estado, también debe verificarse que no tenga
TAMAÑO:
cortes, rasgaduras, perforaciones, costuras rotas.
Deben ser amplios pero acomodables al contorno natural de la mano.
Igualmente debe revisarse en forma previa a su uso que en el
El largo del puño debe ser mínimo de 18 cm., que proteja el antebrazo, el interior no se encuentren alojados objetos cortantes o materiales
fabricante debe cumplir además con lo estipulado en la norma Icontec 2190 que tallen o hieran.
sobre dimensiones.
REQUISITOS:
REPARACIÓN O REPOSICIÓN:
Deben ser cosidos y las costuras uniformes, sin hilos flojos, pliegues o Si en la revisión se observa alguna anomalía de las anotadas en
fruncidos, libres de protuberancias, nudos, asperezas o restos de materiales forma marcada debe solicitarse el cambio y el posterior reintegro.
que causen molestias al usuario, las costuras de los dedos deben ser –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
internas, las del pulgar deben ser revestidas, con o sin refuerzo de cuero, las LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
costuras no deben quedar expuestas a las chispas, las costuras deben tener Después de usarse deben limpiarse con trapo o estopa seca.
7 y 9 puntos cada 25mm, de manera que se garantice una unión firme y ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
pareja.
ALMACENAMIENTO:
Debe llevar un refuerzo total en la palma de cuero, carnaza o cuero Debe almacenarse en sitios frescos, alejados de productos
cromado, entre el pulgar y los cuatro dedos.
químicos y de otros productos que puedan dañarlos.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
PROTECCION PERSONAL
Trabajos con materiales pesados y ensamblajes.
Pulido de piezas metálicas y materiales abrasivos y punzantes
Equipos eléctricos.
PROTECTOR
AUDITIVO
CORDÓN SUJETADO:
CON FORMA:
FORMA DE USO:
Tapón de inserción cuyo diseño Deben estar limpios.
incluye tres membranas flexibles El tapón se debe insertar de la siguiente manera:
que se adaptan a la forma del Pasar por detrás de la cabeza la mano opuesta al oído que se va a
conducto auditivo, adaptados a un insertar el tapón, hale la oreja hacia atrás y hacia arriba e inserte el
cordón.
tapón en el canal auditivo.
El cordón debe quedar por detrás del cuello.
Durante el tiempo de uso verifique la inserción del tapón.
MATERIAL:
Fabricado en caucho de silicona.
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL:
TAMAÑO:
Si el tapón se usa sucio puede generarse dermatitis a nivel del oído
De acuerdo al tamaño del conducto auditivo, (grande, mediano, pequeño).
externo, si no se inserta bien o si no se usa, el trabajador puede
sufrir disminución de la agudeza auditiva y trauma acústico.
REQUISITOS:
Atenuación:
mínimo
Ensayos: El tapón debe cumplir con REVISIÓN:
Debe
garantizar
un lo estipulado en la norma Icontec Deberá revisarse periódicamente los tapones para determinar
de atenuación sonora por 20272
frecuencia así:
posibles deterioros del material, la revisión se hará tanto sobre el
tubo central, como en las membranas del mismo
HZ 125 250 500 1000 2000 4000 Rotulado: La etiqueta del tapón REPARACIÓN O REPOSICIÓN:
8000
dB
deberá especificar tipo de tapón, De encontrarse que el tapón presenta mucha suciedad imposible
8 11 16
20
20
22
17
año de fabricación, nombre del quitar con el lavado, este se debe desechar, igualmente si se
fabricante
o
marca
registrada, encuentra alguna deformación en el material.
Reducción mínima de sonido: Se material de fabricación, niveles de
deberá cumplir con la norma Icontec atenuación y desviación estándar
2.272,
deberá tener en cuenta la de las frecuencias entre 125 HZ y
desviación estándar.
8000 HZ.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
Cuando el nivel del sonido alcanza los 80 dB o mas, por un periodo de 8 Se lavaran en una solución jabonosa y con agua o limpiar
horas.
cuidadosamente con alcohol.
Cuando existen intervalos breves de sonido que pueden causar daño al ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
sistema auditivo.
ALMACENAMIENTO:
Cuando los sonidos del trabajo son irritantes.
Lejos de fuentes de calor, sustancias químicas, se deberán guardar
Cuando se tiene que levantar la voz para que alguien que este a menos de en el estuche diseñado para estos.
un metro de distancia pueda escuchar.
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE: Oídos.
PROTECCIÓN PERSONAL.
TAPÓN
AUDITIVO
DE
ESPUMA FORMA:
EXPANSIBLE:
FORMA DE USO:
Tapón de inserción cuyo diseño Deben estar limpios.
presenta una forma cilíndrica.
El tapón se debe insertar de la siguiente manera:
––––––––––––––––––––––––––
Presione el tapón con los dos para disminuir su grosor, hale la oreja
TAMAÑO:
hacia atrás y hacia arriba e inserte el tapón en el canal auditivo.
Debido
contráctil
a
su
y
característica Después de haberlo insertado, manténgalo para asegurarlo en su
expansible
se lugar con el dedo durante unos segundos, para asegurar que se
adaptara a cualquier tamaño de ajuste adecuadamente al expandirse.
canal auditivo.
MATERIAL:
Durante el tiempo de uso verifique la inserción del tapón.
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL:
Fabricados en material sintético como la espuma y en algunos modelos Si el tapón se usa sucio puede generarse dermatitis a nivel del oído
el material viene con recubrimiento en silicona. El material en que esta externo, si no se inserta bien o si no se usa, el trabajador puede
fabricado es de características contráctiles y expansibles, suave, sufrir disminución de la agudeza auditiva y trauma acústico.
confortable y no tóxico ni irritante para la piel.
REQUISITOS:
Atenuación:
mínimo
Ensayos: El tapón debe cumplir
Debe
garantizar
un con lo estipulado en la norma REVISIÓN:
de atenuación sonora por Icontec 20272
frecuencia así:
Deberá revisarse periódicamente los tapones para determinar
posibles deterioros del material, como la presencia de deformación,
HZ 125 250 500 1000 2000 4000 Rotulado: La etiqueta del tapón perdida de su característica contráctil y expansible y su estado de
8000
dB
deberá especificar tipo de tapón, limpieza.
8 11 16
20
22
17
año de fabricación, nombre del ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
fabricante o marca registrada, REPARACIÓN O REPOSICIÓN:
Reducción mínima de sonido: Se material de fabricación, niveles De encontrarse que el tapón presenta mucha suciedad imposible
deberá cumplir con la norma Icontec de
2.272,
atenuación
y
desviación quitar con el lavado, este se debe desechar, igualmente si se
deberá tener en cuenta la estándar de las frecuencias entre encuentra alguna deformación en el material.
desviación estándar.
125 HZ y 8000 HZ.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Cuando el nivel del sonido alcanza los 80 dB o mas, por un periodo de 8 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
horas.
Se lavaran en una solución jabonosa y con agua, se dejaran secar al
Cuando existen intervalos breves de sonido que pueden causar daño al aire libre, lejos de los rayos del sol. Este procedimiento se puede
sistema auditivo.
realizar hasta 10 veces, aunque ello depende de la calidad del
Cuando los sonidos del trabajo son irritantes.
material.
Cuando se tiene que levantar la voz para que alguien que este a menos ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
de un metro de distancia pueda escuchar.
ALMACENAMIENTO:
Lejos de fuentes de calor, sustancias químicas, se deberán guardar
NOTA: Los tapones auditivos de espuma expansible se recomienda solo en el estuche diseñado para estos.
para visitantes.
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE: Oídos.
PROTECCIÓN PERSONAL.
TAPON MOLDEABLE (ANATOMICO) FORMA :
DE SILICONA :
La
silicona
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE :
se
introduce Oídos.
directamente al conducto auditivo AREAS DONDE DEBE USARSE :
del usuario y toma la forma del Cuando el nivel sonoro alcanza los 85 dB o mas, por un periodo de 8
iodo, por eso se habla de la forma horas.
anatómica del tapón.
Cuando existen intervalos breves de sonido que pueden causar daño
al oído.
Cuando los sonidos de trabajo son irritantes.
Cuando se tiene que levantar la voz para que alguien que este a
menos de un metro de distancia pueda escuchar.
MATERIAL :
Fabricado en material blando, silicona, que permite moldearlo de acuerdo a FORMA DE USO :
la necesidad y posteriormente le es aplicado el endurecedor, el cual le Deben estar limpios.
imprime consistencia al moldeado del material.
La manera de insertar el tapón es la siguiente : Pasar por detrás de
la cabeza la mano opuesta al oído en el cual se va a insertar el
TAMAÑO :
tapón, coger la oreja y tirarla hacia arriba y atrás y proceder a
Por sus características moldeables, su tamaño esta dado de acuerdo al insertarlo. Este procedimiento endereza el canal auditivo para facilitar
tamaño del conducto auditivo de la persona.
la inserción del tapón.
Durante el tiempo de uso, periódicamente verificar la inserción del
tapón.
REQUISITOS :
Atenuación :
Desviación
Debe
garantizar
estándar
las RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL :
de
un frecuencias entre 125 y 8000.
Si el tapón se usa sucio puede generarse dermatitis a nivel del oído
mínimo de atenuación sonora por Reducción mínima de ruido : Se exterior.
frecuencia, de acuerdo a la norma deberá
Icontec 2.272 así :
cumplir
8
11
16
la
norma Si no se inserta bien o el moldeo del tapón no es adecuado, no
Icontec2.272, en cada frecuencia se atenuara adecuadamente el ruido y por lo tanto puede generar
HZ 125 250 500 1000 2000 4000 8000 deberá
dB
con
20
20
22
17
tener
en
cuenta
la disminución de la agudeza auditiva y trauma acústico, igual situación
desviación estándar ; El tapón debe se presenta si no se usa.
quedar moldeado de tal forma que
Rotulado : La presentación del tapón no presente fisuras ; El material se REVISION :
deberá especificar con una marca tome suave, rechace el agua y Deberán revisarse periódicamente los tapones para determinar
especial
oído,
cual es el tapón de cada posea
deberá
traer
alta
resistencia
a
la posibles deterioros del material, como fisuras, bordes quebrados,
especificado humedad.
materiales de fabricación, niveles de Su
atenuación.
moldeado
igualmente revisar su estado de limpieza.
debe
adaptarse
adecuadamente a la forma del oído
del usuario.
REPARACION O REPOSICION :
ALMACENAMIENTO :
De encontrarse que el tapón presenta mucha suciedad imposible de quitar con Luego de realizarse la limpieza respectiva o de haberse usado se
el lavado, este se debe de desechar, igualmente si se encuentra alguna deberán guardar en el estuche diseñado para estos tapones, no
deformación o fisura en el momento.
se almacenaran cerca a superficies calientes, ya que se puede
ocasionar el deterioro del material.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO :
Igualmente guardar lejos de sustancias químicas o del contacto
Se lavaran en una solución jabonosa y con agua y se dejaran secar al aire con elementos que puedan contaminar el tapón. Esto debe
libre, lejos de los rayos del sol.
tenerse en cuenta especialmente cuando se almacena en un cajón
junto a otros elementos o cuando se lleve en el bolsillo.
PROTECCION PERSONAL
GUANTES DE VAQUETA PARA FORMA:
SOLDADORES :
Deben
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE:
ser
de
cinco
dedos Manos y antebrazo.
independientes que cubran la totalidad –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
del
antebrazo,
deben
ser FORMA DE USO:
anatómicamente cómodos y adaptarse El trabajador debe tener las manos limpias y secas antes de ponerse
a la configuración de las manos, deben los guantes.
de tener una abertura amplia que Los guantes deben estar secos y libres de humedad antes de
permita
ponérselos
fácilmente.
y
quitárselos usarlos.
Deben ser de la talla adecuada en la mano adecuada.
Se debe cerciorar que el guante quede lo mas ajustado posible a la
mano, especialmente entre los espacios interdigitales.
MATERIAL:
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
Deben ser fabricados en carnaza y cuero cromado (vaqueta), o en Exposición a quemaduras, machacones, lesiones con objetos
cualquiera de estos dos materiales, los cueros deben cumplir con lo indicado punzantes y heridas.
en la norma Icontec E 79 cuero de ganado bovino.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
El hilo debe ser ciento por ciento de algodón torcido o trenzado de 4 cabos
mínimo, calibre 24 y cumplir con la norma Icontec 1981, debe ser de REVISIÓN:
material ignifugo.
El trabajador debe revisarlo antes y después de usarlos e
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
inspeccionar su estado, también debe verificarse que no tenga
TAMAÑO:
cortes, rasgaduras, perforaciones, costuras rotas.
Deben ser amplios pero acomodables al contorno natural de la mano.
Igualmente debe revisarse en forma previa a su uso que en el interior
El largo del puño debe ser mínimo de 18 cm., que proteja el antebrazo, el no se encuentren alojados objetos cortantes o materiales que tallen o
fabricante debe cumplir además con lo estipulado en la norma Icontec 2190 hieran.
sobre dimensiones.
REQUISITOS:
REPARACIÓN O REPOSICIÓN:
Deben ser cosidos y las costuras uniformes, sin hilos flojos, pliegues o Si en la revisión se observa alguna anomalía de las anotadas en
fruncidos, libres de protuberancias, nudos, asperezas o restos de materiales forma marcada debe solicitarse el cambio y el posterior reintegro.
que causen molestias al usuario, las costuras de los dedos deben ser –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
internas, las del pulgar deben ser revestidas, con o sin refuerzo de cuero, las LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
costuras no deben quedar expuestas a las chispas, las costuras deben tener Después de usarse deben limpiarse con trapo o estopa seca.
7 y 9 puntos cada 25mm, de manera que se garantice una unión firme y –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
pareja.
ALMACENAMIENTO:
Rotulado: Debe ir en un lugar visible del empaque, deberá tener Debe almacenarse en sitios frescos, alejados de productos químicos
consignadas en forma legible e indeleble las siguientes indicaciones:
y de otros productos que puedan dañarlos.
Nombre del fabricante, tipo de guante y fecha de fabricación.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Áreas donde se trabaje con metales fundidos.
Con superficies calientes.
Material abrasivo y punzantes.
Materiales pesados.
GUANTES
INDUSTRIAL :
DE
CAUCHO FORMA :
Deben
AREAS DONDE DEBE USARSE :
ser
independientes
de
5
dedos Para personal de aseo, humedad y manejo de sustancias químicas.
que
cubran
la
totalidad del antebrazo, deben ser PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE :
anatómicamente
cómodos
y Manos y antebrazo.
adaptarse a la configuración de la FORMA DE USO :
mano, deben tener una abertura El trabajador debe tener las manos limpias antes de utilizar los
amplia que permita ponérselos y guantes, aplicar una crema protectora grasienta, que luego se retire
quitárselos fácilmente.
con agua y jabón.
MATERIAL :
RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL :
Materiales naturales o sintéticos, no rígidos, impermeables, antialergicos, no Resequedad en las manos, Dermatitis, quemaduras.
deben producir dermatitis. En pvc normal (policloruro de vinilo), en su defecto ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
REVISION :
de caucho, neopreno o buna N.
Antes y después de usarlo debe revisarse, debe verificar que no
tenga cortes rasgaduras, perforaciones.
TAMAÑO :
REPARACION O REPOSICION :
Disponible con diferentes tallas y calibre. El largo de la manga debe ser entre De presentarse alguna anomalía, debe ordenarse su cambio parcial
30, 40, 50 cm.
o reintegro.
REQUISITOS :
Debe
ser
construido
La variación no debe ser mayor al
de
un
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO :
solo 15%.
troquelado, sin orificios, perdida de peso Resistencia
a
la
perforación: Debe limpiarse con trapo suave antes y después de usarlo, puede
al calor de 5% del valor promedio Deberá ser superior a 1.8 kgf, por lavarse con agua y jabón.
individual.
mm de espesor. Realizada una
prueba con punzón de acero.
Impermeabilidad al aire: No se debe
Guardarlo en un lugar libre de calor, aceites o sustancias químicas.
apreciar orificios ni manifestaciones de Resistencia a la tracción: Deberá
burbujas de aire, esto se hace con un tener una ruptura superior a 70 kgf
sistema de llenado de aire puro.
por cm. a una velocidad de 500
mas o menos 50mm por minuto
Resistencia al ataque químico : No debe velocidad, protección contra metal
perder la configuración y
ALMACENAMIENTO :
fundido y sólidos calientes.
Reacción neutra a la fenolftaleina.
Remítase a la norma icontec 1825.
PROTECCION PERSONAL.
GUANTES DE LONA REFUERZO FORMA:
EN CUERO:
Debe
ser
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE:
de
cinco
dedos Manos y antebrazo.
independientes que cubran la ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
totalidad del antebrazo deben ser FORMA DE USO:
anatómicamente
cómodos
y El trabajador debe tener las manos limpias y secas antes de
adaptarse a la configuración de ponerse los guantes.
Los guantes deben estar secos y libres de humedad antes de
las manos.
La
abertura
que
permitiendo
fácilmente.
sea
amplia usarlos.
ponérselos Deben ser de la talla adecuada en la mano adecuada.
Se debe cerciorar que el guante quede lo mas ajustado posible a
la mano, especialmente entre los espacios interdigitales.
MATERIAL:
Deben ser fabricados en carnaza y cuero cromado (vaqueta), o en RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
cualquiera de estos dos materiales, los cueros deben cumplir con lo Exposición a quemaduras, machacones, lesiones con objetos
indicado en la norma Icontec E 79 cuero de ganado bovino.
punzantes y heridas.
El hilo debe ser ciento por ciento de algodón torcido o trenzado de 4 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
cabos mínimo, calibre 24 y cumplir con la norma Icontec 1981, debe ser
de material ignifugo.
REVISIÓN:
El dorso va cubierto de lana delgada o en su defecto tela jean (de menor El trabajador debe revisarlo antes y después de usarlos e
resistencia), la lona deberá ir cubriendo desde los falanges próximales.
inspeccionar su estado, también debe verificarse que no tenga
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
cortes, rasgaduras, perforaciones, costuras rotas.
TAMAÑO:
Igualmente debe revisarse en forma previa a su uso que en el
Deben ser amplios pero acomodables al contorno natural de la mano.
interior no se encuentren alojados objetos cortantes o materiales
El largo del puño debe ser mínimo de 18 cm., que proteja el antebrazo, que tallen o hieran.
el fabricante debe cumplir además con lo estipulado en la norma Icontec
2190 sobre dimensiones.
REQUISITOS:
REPARACIÓN O REPOSICIÓN:
Deben ser cosidos y las costuras uniformes, sin hilos flojos, pliegues o Si en la revisión se observa alguna anomalía de las anotadas en
fruncidos, libres de protuberancias, nudos, asperezas o restos de forma marcada debe solicitarse el cambio y el posterior reintegro.
materiales que causen molestias al usuario, las costuras de los dedos ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
deben ser internas, las del pulgar deben ser revestidas, con o sin LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
refuerzo de cuero, las costuras no deben quedar expuestas a las Después de usarse deben limpiarse con trapo o estopa seca.
chispas, las costuras deben tener 7 y 9 puntos cada 25mm, de manera ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
que se garantice una unión firme y pareja.
ALMACENAMIENTO:
Rotulado: Debe ir en un lugar visible del empaque, deberá tener Debe almacenarse en sitios frescos, alejados de productos
consignadas en forma legible e indeleble las siguientes indicaciones:
Nombre del fabricante, tipo de guante y fecha de fabricación.
químicos y de otros productos que puedan dañarlos.
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
Trabajos con materiales pesados.
Pulido de piezas metálicas y materiales abrasivos y punzantes.
MASCARILLA
DESECHABLE FORMA:
CONTRA POLVO:
PROTECCIÓN PERSONAL
FORMA DE USO:
Bordes redondeados, posee una Las manos deben estar limpias antes de colocarse la mascarilla.
nariguera, flexible e irrompible, la Acoplar la mascarilla a la cara, quedando por encima de la nariz
parte que cubre el ajuste debajo la nariguera.
de los ojos permite usar anteojos, Las bandas de sujeción irán atravesando la coronilla de la
de doble banda elástica.
cabeza y la nuca.
MATERIAL:
Material atóxico, no irritante, no tejido, para permitir paso de aire limpio y RIESGO POR NO USARLO O USARLO MAL:
retener partículas de polvo.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fatiga respiratoria.
TAMAÑO:
Enfermedades pulmonares.
Lo mas perfectamente acoplado, cubriendo el contorno de la nariz y
boca.
REQUISITOS:
REVISIÓN:
Se deberá inspeccionar antes y después de usarlo, para luego
Deben retener partículas menores de 5 micras, su capacidad de ajustar muy bien al contorno de la cara y asegurar su
detención es de 99.69% en promedio.
protección.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Permiten respirar fácilmente sin riesgo de asfixia, por su permeabilidad REPARACIÓN O REPOSICIÓN:
de 38 mm columna de agua.
Cuando se note imposibilidad al respirar o cuando el
contaminante este pasando al interior.
El diseño anatómico y ajuste hermético, facilitan plena claridad de Cuando se averíen las bandas de sujeción (una banda o
comunicación, (norma Icontec 2561).
ambas).
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
ÁREAS DONDE DEBE USARSE:
No requiere mantenimiento.
Donde hay partículas mezcladas en el aire (polvo mineral, pulido de –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
piezas, pintura por aspersión).
ALMACENAMIENTO:
Se deberá conservar en un lugar limpio e higiénico, lejos de
polvo y fuentes de calor, humedad, almacenar en bolsas
plásticas.
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE:
Nariz, boca, vías respiratorias, pulmones.
PROTECCIÓN PERSONAL
RESPIRADOR
DOBLE
CARTUCHO QUIMICO:
FILTRO FORMA:
Bordes
PARTE DEL CUERPO QUE PROTEGE:
redondeados,
diseño Nariz, boca, vías respiratorias, pulmones.
anatómico y ajuste hermético, facilita
plena claridad de comunicación y
permite el uso de monogafas y AREAS DONDE DEBE USARSE:
anteojos formulados;
Con dos Donde se trabajen con sustancias químicas (gases y
válvulas de cierre hermético que no vapores).
crean
fatiga
al
trabajador,
con Cuando se trabajan con metales fundidos (humos en
facilidad de acoplar filtros de cartucho gran cantidad y por periodos prolongados).
químico.
MATERIAL:
FORMA DE USO:
Fabricado en silicona negra (elastomérico suave).
La cara debe de estar limpia.
El arnés de material plástico, los cartuchos de plástico resistente a la acción de Utilizar crema especialmente cuando su uso es
gases y vapores.
prolongado.
Debe adaptarse anatómicamente a los contornos de la
TAMAÑO:
cara, asegurando un sellado hermético.
Dependiendo del usuario (grande, mediana, pequeña).
Las cintas o sistemas de sujeción deberán ir
atravesando el cráneo y la nuca en forma de cuna.
Si percibe el contaminante revisar el estado del
protector, desechándolo o cambiando el filtro
REQUISITOS:
RIESGOS POR NO USARLO O USARLO MAL:
Acondicionamiento a temperatura:
Los sistemas de acople al protector Antes de realizar cualquier prueba de si no se utiliza bien y el adecuado según el tamaño y
debe
ser
multiuso,
con
sistemas ensayo se introducirá en una estufa por 4 constitución anatómica de la persona o no se usa, el
enroscados. El adaptador no deberá horas a temperatura: 50° C y una humedad trabajador puede sufrir disminución de la capacidad
producir molestias en la piel, tendrá un relativa del 65%.
respiratoria e intoxicación por grandes porcentajes de
olor agradable, la combustión será Duración: El adaptador facial debe de tener concentración en el organismo.
lenta, no debe dejar al usuario marcas una duración entre los 4 y 5 años, si se le
de presión en la cara después de usar. da el cuidado y uso adecuado.
REVISION:
La hermeticidad se hará tanto en el El filtro deberá cambiarse cada mes en uso Antes y después de usarlo, y el filtro se cambiara cada
sistema como en las conexiones.
normal de la empresa.
que aumente la temperatura interna, cause fatiga
respiratoria, se detecten olores característicos de
gases y vapores y cuando se ocasionen mareos o
cualquier apuro.
REPARACION O REPOSICION:
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO:
Cuando se presenten alguno de los pasos anteriores (revisión), o Limpiar cuidadosamente por todos los ángulos posibles del
no cumplan con los requisitos antes mencionados.
protector con un trapo húmedo y limpio.
Si varias personas deben de usar el mismo respirador
ALMACENAMIENTO:
deberá ser desinfectado antes de cada uso (amonio
El lugar debe estar limpio e higiénico, lejos de polvo y fuentes de calor, cuaternario y agua caliente).
humedad, herramientas corto punzantes, y agentes físicos perjudiciales, se Para cambiar el filtro, solo se recomienda quitar el cubre
almacenaran en bolsas plásticas, transparentes y cerradas.
filtro, limpiar y colocar el nuevo).
Descargar