1 Cap1 Introducción.docx

Anuncio
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
HÍDRICA DEL NORTE GRANDE
PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
SECRETARÍA DEL AGUA
Sub-Proyecto
“Cloaca máxima, planta de tratamiento de líquidos cloacales y malla fina de la
ciudad Capital de Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero”
Etapa 1
“Construcción de Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales -Santiago del Estero”
Estudio de Impacto
Ambiental y Social
Informe Final
Octubre de 2013
Santiago del Estero, Argentina
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Indice
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 1
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4
1.1.- INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................4
1.1.1.- Importancia de la obra .....................................................................................................5
1.1.2.- Clasificación del Proyecto ...............................................................................................5
1.1.3.- Objetivos del Estudio .......................................................................................................8
1.2.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................8
1.3.- METODOLOGÍA DEL ESTUDIO AMBIENTAL .................................................................................... 11
1.4.- CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ................... 11
CAPÍTULO 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................... 13
2.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA .............................................................................................................. 13
2.1.1.- Introducción ................................................................................................................... 13
2.1.2. Estación Elevadora de Líquidos Cloacales y Cañería de Impulsión ........................ 17
2.1.3.- Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales ........................................................... 21
2.1.4.- Descarga a Cuerpo Receptor ...................................................................................... 29
2.1.5.- Presupuesto Oficial – Plazo de Ejecución ................................................................. 29
2.2.- MEMORIA TÉCNICA RESUMIDA DEL PROYECTO ........................................................................... 30
2.2.1.- Estación Elevadora de Líquidos Cloacales y Cañería de Impulsión ....................... 32
2.2.2.- Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales ............................................................ 40
2.3.- DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA ................................................................................ 90
2.3.1- Area de Influencia Directa .............................................................................................. 90
2.3.2- Area de Influencia Indirecta ........................................................................................... 93
CAPÍTULO 3.- MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL .................................................. 94
3.1.- M ARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL ......................................................................................... 94
3.2.- LEGISLACIÓN AMB IENTAL .......................................................................................................... 94
3.2.1.- Tratados Internacionales Suscriptos por Argentina y Leyes que los Ratifican ..... 94
3.2.2.- Legislación Nacional ..................................................................................................... 95
3.2.3.- Legislación Provincial ................................................................................................... 99
3.2.4.- Normativa Municipal .................................................................................................... 102
3.3.- POLÍTICAS OPERATIVAS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO .................................. 103
3.4.- ESTRUCTURA INSTITUCIONAL VINCULADA AL PROYECTO .......................................................... 103
3.5.- PROCESO DE APROBACIÓN DE E.I.A. EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO .................... 104
CAPÍTULO 4.- CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA................................... 105
4.1.- ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................................................... 105
4.2.- DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA ................................................................. 105
4.2.1.- Medio Físico ................................................................................................................. 107
4.2.2. Medio Biótico ................................................................................................................. 122
4.2.3. Hábitats Naturales y Areas Protegidas ....................................................................... 126
4.2.4.- Linea de Base Hidrológica del Río Dulce .................................................................. 128
4.2.5.- Linea de Base de la Calidad del Agua del Río Dulce ............................................... 154
4.2.6.- Usos y/o Usuarios del Río Dulce Aguas Abajo de la Descarga .............................. 172
4.2.7.- Calidad del Aire en el Area de Influencia Directa Operativa ................................... 179
4.2.8- Descripción de la Línea de Base de Vegetación y Fauna....................................... 184
4.3.- DESCRIPCIÓN SOCIAL DEL AREA DE INFLUENCIA ....................................................................... 214
4.3.1 Descripción Socio Económica y Línea de Base Social ............................................. 214
CAPÍTULO 5.- ESTUDIOS DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL PROYECTO .... 234
5.1.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ..................................................................................................... 234
5.1.1.- Situación Actual del Sistema de Desagües de Líquidos Cloacales ....................... 234
5.1.2.- Método de Selección de Alternativa .......................................................................... 235
i
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
5.1.3.- Análisis de Alternativas de Ubicación de la Planta .................................................. 237
5.1.4.- Alternativas Tecnológicas para la Construcción de la Cañería de Impulsión ...... 238
5.1.5.- Alternativas Tecnológicas para el Sistema de Tratamiento de Líquidos cloacales
............................................................................................................................................. 238
5.1.6.- Ubicación de las Estaciones de Bombeo .................................................................. 252
5.1.7.- Composición de Barros Generados en la Planta ..................................................... 253
5.1.8.- Disposición Final de los Barros Tratados ................................................................. 254
5.1.9.- Características Hidrológicas y Sanitarias del Cuerpo Receptor y del Líquido
Claocal ................................................................................................................................ 254
5.2.- MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO DULCE........................................................ 256
5.2.1.- Características Hidrológicas del Tramo Urbano del Río Dulce .............................. 257
5.2.2.- Calidad del Agua del Río Dulce en la Zona de Estudio ........................................... 261
5.2.3.- Modelización del Transporte de Contaminante en la Zona de Estudio ................. 271
5.3. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS ........................... 277
5.3.1. Metodología de Identificación y Valoración de Impactos Ambientales y Sociales 277
5.3.2. Etapas del Ciclo del Proyecto ...................................................................................... 277
5.3.3. Identificación de impactos y Criterios de Evaluación .............................................. 279
5.3.4. Identificación de los Factores Ambientales-Sociales Sensibles a Impactos ......... 281
5.3.5. Identificación de Acciones Susceptibles de Producir Impactos Ambientales y
Sociales............................................................................................................................... 284
5.3.6 Identificación, Valoración y Descripción de los Impactos Ambientales .................. 286
5.3.7. Jerarquización de los Impactos .................................................................................. 295
5.3.8.- Presencia de Pasivos Ambientales Actuales y Futuros en el Proyecto ................ 299
CAPITULO 6.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ............................................ 301
6.1.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O COMPENSACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y PLAN DE
GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ................................................................................................... 301
6.2.- IMPACTOS AMBIENALES Y SOCIALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO .................................. 302
6.3.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LOS IMPACTOS .......................................................................... 308
6.3.1.- Medidas de Mitigación a Implementar en el Marco del Proyecto ........................... 308
6.4.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL - SOCIAL ................................................................................... 324
6.4.1.- Resumen Ejecutivo de los Programas ...................................................................... 324
6.5.- PROGRAMAS AMBIENTALES...................................................................................................... 325
6.5.1.- Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación ....................................... 328
6.5.2.- Programa de Gestión de Residuos, Emisiones y Efluentes................................... 331
6.5.3.- Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias ..................... 337
6.5.4.- Programa de Higiene y Seguridad en la Obra .......................................................... 340
6.5.5.- Programa de Control Ambiental de la Obra ............................................................. 344
6.5.6.- Programa de Monitoreo Ambiental ............................................................................ 346
6.5.7.- Programa de Comunicaciones a la Comunidad ...................................................... 348
6.6.- COSTOS AMBIENTALES ............................................................................................................ 351
6.6.1- Costo de las Medidas de Mitigación ........................................................................... 351
6.6.2.- Costo de los Programas Ambientales ....................................................................... 351
6.6.3.- Costo de las Auditorias ............................................................................................... 351
CAPÍTULO 7.- PROCESO DE CONSULTAS PÚBLICAS .................................................. 352
7.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LOS PLANES DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL .................. 353
7.2.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ................................................................................................. 354
7.2.1.- Metodología ................................................................................................................. 354
7.2.2.- Actividades realizadas ............................................................................................... 355
7.3.- RESULTADOS ........................................................................................................................... 362
7.3.1.- Instancia de Respuesta a Preguntas e Inquietudes Planteadas durante las
Consultas ............................................................................................................................ 363
7.3.2.- Encuesta de opinión .................................................................................................... 365
7.4.- LECTURA Y FIRMA DE LAS ACTAS DE REUNIÓN ......................................................................... 365
ii
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
CAPITULO 8.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOCIOAMBIENTALES ......................... 366
8.1.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 366
8.2.- OBJETIVO ................................................................................................................................ 366
8.3.- REQUERIMIENTOS GENERALES A CONSIDERAR POR EL OFERENTE ............................................. 367
8.4.- RESPONSABILIDADES AMBIENTALES ......................................................................................... 369
8.4.1.- Del Contratista ............................................................................................................. 369
8.4.2.- Del Comitente ............................................................................................................... 372
8.5.- MEDIDAS Y ACCIONES DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS Y OPTIMIZACIÓN DE
IMPACTOS POSITIVOS .................................................................................................................. 373
8.5.1.- Actividades Pre-constructivas ................................................................................... 373
8.6.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................................................................................. 376
8.6.1.- Estudio de Impacto Ambiental Básico ...................................................................... 376
8.6.2.- Actualización del Estudio de Impacto Ambiental ..................................................... 376
8.7.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL-SOCIAL – PROGRAMAS – MEDIDAS DE MITIGACIÓN .................... 378
8.7.1.- Documentación previa a presentar ............................................................................ 379
8.7.2.- Diseño del PMAc y Organización ............................................................................... 380
8.8.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS................................................................................ 381
8.8.1.- Demolición de Obras Existentes ................................................................................ 381
8.8.2.- Control de Acopio y Utilización de Materiales e Insumos ....................................... 382
8.8.3.- Extracción de Agua ..................................................................................................... 384
8.8.4.- Instalación de Campamentos ..................................................................................... 385
8.8.5.- Señalización y Acondicionamiento de Accesos ...................................................... 386
8.9.- PROGRAMAS DEL PLAN DE M ANEJO AMBIENTAL ....................................................................... 389
8.9.1.- Programa de Higiene y Seguridad en la Obra .......................................................... 389
8.9.2.- Programa de Salud ...................................................................................................... 393
8.9.3.- Programa de Riesgos del Trabajo .............................................................................. 394
8.9.4.- Programa de Calidad de Vida y Condiciones de Trabajo en Obra ......................... 395
8.9.5.- Programa de Capacitación ......................................................................................... 397
8.9.6.- Programa de Gestión de Residuos, Emisiones y Efluentes.................................... 400
8.9.7.- Programa de Gestión de Residuos, emisiones y efluentes .................................... 403
8.9.8.- Programa de Prevención de Emergencias, Plan de Contingencias ....................... 407
8.9.9.- Programa de Comunicación Social ........................................................................... 411
8.9.10.- Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación ..................................... 415
8.9.11.- Programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra ...................................... 417
8.9.12.- Programa de Movimiento de Suelo y Remoción de la Cobertura Vegetal ........... 422
8.9.13.- Programa de Control de la Erosión y Sedimentación........................................... 427
8.9.14.- Programa de Control de Drenajes, Desagües y Anegamientos en Zona de Obra
............................................................................................................................................. 428
8.9.15.- Programa de Manejo de la Vegetación, la Fauna y el Hábitat ............................... 429
8.10.- ESPECIFICACIONES PARTICULARES ......................................................................................... 432
8.10.1.- Planificación de la forestación ................................................................................. 432
8.10.2.- Programa Hallazgos Arqueológicos, Paleontológicos y de Minerales de Interés
Científico ............................................................................................................................. 434
8.10.3.- Protección del Patrimonio Antropológico-Social de Lugar .................................. 434
8.10.4.- Programa de Control de Emisiones Gaseosas, Ruidos y Vibraciones ................ 435
8.10.5.- Programa de Control de Efluentes Líquidos .......................................................... 438
8.10.6.- Programa de Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada ..................... 440
8.10.7.- Caminos Auxiliares y Estacionamientos ................................................................ 443
8.10.8.- Programa de tratamiento, control de calidad y lodos............................................ 443
8.10.9.- Programa de Atenuación de las Afectaciones a los Servicios Públicos e
Infraestructura Social durante la Obra ............................................................................ 445
8.10.10.- Programa de Operación .......................................................................................... 446
8.10.11.- Programa de Desocupación del Sitio – Fase de Abandono ................................ 447
8.11. - PLAN DE M ANEJO AMBIENTAL ESPECÍFICO DE M ANTENIMIENTO Y OPERACIÓN ........................ 448
iii
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
8.12.- COSTOS AMBIENTALES .......................................................................................................... 449
8.13.- PERFILES DE PROFESIONALES PARA LOS PROGRAMAS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
.................................................................................................................................................. 449
CAPITULO 9.- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ............................................................. 450
CAPITULO 10 ANEXOS .................................................................................................... 455
10.1.- REGISTROS FOTOGRÁFICOS .................................................................................................... 455
10.2.- ACTAS, CONVOCATORIAS, MINUTAS ........................................................................................ 458
REPERCUSIONES PERIODÍSTICAS DE LA AUDIENCIA ............................................................................ 487
10.3.- ENCUESTAS ........................................................................................................................... 488
10.4.- PROGRAMAS Y OTRA DOCUMENTACIÓN PONDERADA COMO RELEVANTE ................................... 490
10.5.- M ATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................ 547
iv
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto integral de saneamiento urbano denominado “Cloaca Máxima, Planta de
Tratamiento de Líquidos Cloacales y Malla Fina de la Ciudad Capital de Santiago del Estero,
Provincia de Santiago del Estero" comprende, en términos generales, la ampliación del
tendido cloacal más la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Prevé expandir el número de conexiones que se sumarían a las 30.560 existentes. La
longitud de las redes necesarias para lograr la ampliación, se estima en 425,9 km
El proyecto consiste, en particular, en la construcción, instalación y puesta en
funcionamiento de: (i) la red de colectores troncales (construidos a través de la excavación a
cielo abierto, la tunelería dirigida, y la microtunelería); (ii) una planta de tratamiento de
efluentes; y (iii) ampliación de la red cloacal.
El proyecto de solución integral de manejo de líquidos cloacales se dividiría en dos etapas.
La primera incluiría las redes finas para 14.493, nuevas conexiones, la red de colectores
matrices y línea de impulsión a la planta de tratamiento, y la planta para una capacidad
equivalente a 180.000 habitantes; la segunda etapa para satisfacer las necesidades del
horizonte de diseño (a 20 años) incluiría la red fina y colectores para extender el servicio a
15.000 conexiones adicionales y la ampliación de la planta hasta una capacidad equivalente
a 360.000 habitantes (con caudal de diseño promedio de 91.396 m3/día y un caudal de
diseño máximo de 98.203 m3/día). El diseño inicial del sistema de tratamiento consistía en el
tratamiento por lodos activados en media carga, seguido de clarificadores secundarios y una
desinfección final por cloración.
La nueva conducción se ejecutará desde la estación EB1 por Dr. Degano, Independencia,
Av. Dr. Víctor Alcorta en dirección hacia el Sur hasta el canal de desagüe principal sur que
corre por la calle los Lapachos. Desde allí cambia de dirección en 90º, para tomar por la
margen izquierda del mismo hasta su desembocadura en el canal Viano, para cruzar éste y
continuar por la margen izquierda del mismo hasta doblar casi a 90º para dirigirse hacia la
cámara de carga en la futura Planta de Tratamiento
El proyecto será financiado por el Préstamo BID Nº 2776 OC/AR en el marco del Programa
para el Desarrollo de las Provincias del Norte Grande: Infraestructura de agua potable y
saneamiento (AR-L1136)
En este informe se presenta el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del proyecto
de saneamiento ambiental correspondiente a la etapa denominada Cañería de Impulsión y
Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales del Santiago del Estero, en el marco del SubProyecto “Cloaca máxima, planta de tratamiento de líquidos cloacales y malla fina de la
ciudad Capital de Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero".
El EIAS se realiza siguiendo los lineamientos del Marco de Gestión Ambiental y Social
(MGAS) 2013 para proyectos de infraestructura Hídrica del Norte Grande. Según los
criterios del MGAS el proyecto analizado fue categorizado ambiental y socialmente como
Tipo I, dado que involucra la ejecución de varios componentes individuales (cañería de
1
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
impulsión, planta de tratamiento, y emisario) y Clase A, de acuerdo a la sensibilidad
ambiental y social, requiriendo la realización de un estudio de impacto ambiental (EIAS).
El marco normativo abarca desde las leyes y convenios internacionales relacionados al
objeto del proyecto, así como las leyes nacionales que los ratifican. Se presentan las leyes
nacionales relacionadas a diferentes aspectos de la obra. Las leyes provinciales y
normativas relacionadas a aspectos ambientales en el momento de realizar este tipo de
obras también son tenidos en cuenta. Como se trata de un proyecto financiado por el BID se
analizaron y tuvieron en consideración las Políticas Operatorias del BID.
A los efectos del análisis espacial de los impactos y siguiendo las recomendaciones del
MGAS se definieron las área de influencia de las obras en dos (i) área de influencia
indirecta y (ii) área de influencia directa.
El área de influencia directa del proyecto comprende todo el ejido municipal de la ciudad de
Santiago del Estero, ya que el sistema proyectado de saneamiento abarca dicha ciudad y en
esta primera etapa se llevarán a cabo la planta de tratamiento con su descarga al cuerpo
receptor, la cañería de impulsión y la Estación de Bombeo de Líquidos Cloacales Nº1 (EBLC
Nº1) desde donde se impulsarán los líquidos por la cañería hasta dicha planta.
Dentro del área de influencia directa se encuentra el área operativa del proyecto, que es el
área directamente afectada por las actividades de construcción y operación del proyecto
considerándose alteraciones físicas, biológicas y socioeconómicas llevadas a cabo por el
proyecto.
En la etapa de construcción se prevé que área de influencia directa operativa será de
aproximadamente 18,90 ha. Esta comprende los sitios de excavación de las zanjas, sitios de
acumulación y manejo de materiales para las obras. Incluye también los caminos de
servicio, obradores y puntos de extracción de agua para la obra, además de los predios y el
entorno inmediato de algunas cuadras, a donde se implantará la EBLC Nº1, la cañería de
impulsión, la planta de tratamiento y la descarga al canal Viano. Se estima además una
franja paralela al trazado de la tubería y alrededor de la planta de unos 200 metros, en la
que se consideran impactos potenciales. Este área se encuentra ubicada en el sector
sudeste de la ciudad.
En la etapa de operación y mantenimiento la misma se reducirá prácticamente a la
superficie abarcada por la EBLCNº 1, la traza de la cañería de impulsión y el área de la
planta de tratamiento y el área de descarga en el Canal Viano hasta el punto de vuelco en el
Río Dulce como cuerpo receptor de los efluentes tratados, lo que implicaría unas 10,5 ha.
En consecuencia este área está inserta dentro del área definida en el etapa de construcción,
a la que se le descuenta prácticamente la franja de 200 metros adoptada.
El área de influencia indirecta está conformada por la zona comprendida por el río Dulce y
las localidades y sectores que aprovechan sus recursos desde el punto de descarga del
Canal Viano hacia aguas abajo llegando inclusive a los bañados del Río Dulce y la laguna
de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba. Durante la construcción, la afectación del área
de influencia indirecta es prácticamente imperceptible.
2
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Por otro lado, en la etapa de operación y mantenimiento, dicha área puede abarcar a
usuarios de los recursos naturales del río Dulce agua abajo de la descarga, los cuales serán
impactados por el funcionamiento de la planta de tratamiento al descargar un líquido tratado
con niveles de contaminación admisible. En este área se incluyen los impactos en los
indicadores socioeconómicos a escala fundamentalmente provincial.
Una vez definidas las áreas, se describieron desde los puntos de vista del medio físico,
medio biótico, medio perceptual y medio socioeconómico y cultural.
Para la identificación y evaluación de los impactos se elaboraron matrices causa-efecto y de
valoración en base a metodologías ampliamente aplicadas y difundidas en este tipo de
estudios. Se analizaron los impactos de las etapas de construcción y operación del proyecto
sobre los medios físicos, bióticos, perceptual y socioeconómico y cultural. Los impactos
fueron calificados, en función de diez atributos de valoración, como negativos leve,
moderado, severo y crítico; y en positivos.
Como es esperable en el análisis de este tipo de obra, el mayor número de impactos
negativos estuvieron asociados a la fase de construcción y la mayor cantidad de impactos
positivos en su fase operativa. De acuerdo a la calificación y jerarquización de los impactos
ambientales y sociales es posible concluir que el proyecto “Cañería de Impulsión y Planta de
Tratamiento de Líquidos Cloacales del Santiago del Estero” se presenta como compatible y
con impactos leves socio ambientalmente, dado que el medio presenta una elevada
capacidad de asimilar los cambios asociados a las intervenciones del proyecto.
Se realizaron procesos participativos de consulta pública en el Barrio Los Flores así como
en el salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno de la provincia de Santiago del Estero. Las
consultas presentaron una alta convocatoria de representantes de instituciones, entidades
intermedias y vecinos en general de la ciudad capital, resultando el proyecto con una alta
aceptabilidad social.
Finalmente cabe agregar que se espera que esta obra impacte de manera significativa y
positiva en el bienestar general de la población servida y sobre todo en la población cercana
a la obra, en sus aspectos sanitarios y sociales.
Equipo de Trabajo
Dra. Ing. Ftal. Liliana Diodato
Lic. Sociología Alexandra Ludueña
M.Sc.Ing. Hidráulico Luis Olmos
Dr. Ing. Ftal. Miguel Sarmiento
3
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- INTRODUCCIÓN
La ciudad Capital de Santiago del Estero cuenta con una población de 267.125 habitantes
según el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010, INDEC; con una
cobertura de agua de red para 66.883 hogares; y de cloacas para 28.747 hogares. La
ciudad cuenta con un sistema de recolección de líquidos cloacales en funcionamiento y el
proyecto contempla ampliar la cobertura actual de recolección de líquidos cloacales para
una población de 340.340 habitantes al año 2037, con una dotación de 250 l/hab.día.
La cobertura de servicios sanitarios que posee la población en cuestión asociada a la
distribución de redes de cobertura de servicio de agua y desagües cloacales, bajo el
régimen de la empresa Aguas de Santiago Sociedad Anónima, es de aproximadamente
unos 244.000 habitantes con servicio de agua potable y unos 108.000 con servicio de red
cloacal.
El proyecto integral de saneamiento urbano denominado “Cloaca Máxima, Planta de
Tratamiento de Líquidos Cloacales y Malla Fina de la Ciudad Capital de Santiago del
Estero, Provincia de Santiago del Estero" comprende la ampliación del tendido cloacal
más la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales. Prevé expandir el
número de conexiones nuevas 14.493, que se sumarían a las 30.560 existentes. La longitud
de las redes necesarias para lograr la ampliación, se estima en 425,9 km.
La ampliación de los servicios de saneamiento está planteada, desde el gobierno local,
mediante la ejecución de dos conjuntos que conforman el proyecto integral de obras las que
se pueden agrupar en dos etapas.
La primera etapa del proyecto integral, prevé la renovación y ampliación de la cañería de
impulsión desde la Estación de Bombeo N°1 hasta la Planta de Tratamiento. Asimismo,
contempla la construcción de dicha planta en donde las aguas impulsadas llegarán a una
cota tal, que permita su escurrimiento a través de las unidades de proceso sin un bombeo
intermedio, y permitiendo además su construcción sin invadir sustancialmente el nivel
freático que obligaría a utilizar métodos constructivos muy costosos. Las aguas tratadas,
dentro de los límites de contaminación admitidos por la norma que regula el efluente, serán
entregadas al canal Viano en su tramo final de 500 metros antes de desembocar en el Río
Dulce.
La Norma que regula el efluente es la Resolución N°039 del Ente Regulador de Servicios de
Aguas y Cloacas (ERSAC) y en la misma, el Anexo II Límites para descargas de efluentes
líquidos industriales y descargas conjuntas de líquidos industriales y cloacales de la
Dirección General de Medio Ambiente de la provincia de Santiago del Estero.
La segunda etapa está orientada a la ampliación de la malla fina en el ámbito de la ciudad
capital.
4
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Con respecto a la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales estará concebida de forma tal
que permita su ampliación en el futuro, en aproximadamente un tercio adicional, aunque se
deja establecido que esa ampliación no condiciona de ninguna forma el diseño o la
operación de la planta de la primera etapa.
Acerca del tratamiento de los líquidos, actualmente existe un porcentaje del 10%
aproximadamente que es tratado mediante sistemas de lagunas de estabilización, el resto
es volcando en crudo a la corriente del Río Dulce, lo cual no contribuye con la calidad del
mismo aguas abajo de dicha descarga.
1.1.1.- Importancia de la obra
Esta ejecución permitirá solucionar importantes aspectos ambientales de la actual situación
sanitaria de la ciudad, contribuyendo favorablemente al saneamiento de las aguas
superficiales del río, que actualmente se encuentran fuertemente contaminadas por los
vuelcos de efluentes industriales y cloacales.
Otro aspecto importante de esta primera etapa del proyecto de saneamiento integral
comprende mejorar el sistema de impulsión y el tratamiento de los efluentes sanitarios en
una planta a construirse, la cual permitirá que el gran aporte de líquidos cloacales de la
ciudad de Santiago del Estero sea debidamente tratado antes de su vuelco al Río Dulce.
1.1.2.- Clasificación del Proyecto
En cumplimiento de la normativa ambiental en temas de proyectos de Infraestructura Hídrica
de la Argentina, de la provincia de Santiago del Estero y teniendo en cuenta el Marco de una
Gestión Ambiental y Social (MGAS) del año 2013, se ha realizado como paso previo la
categorización del proyecto según riesgos ambientales y sociales.
Según el tipo de obra el proyecto se define como de Tipo I, teniendo en cuenta que el
Manual especifica: “Para todo proyecto que involucre la ejecución de varias obras
(componentes individuales del proyecto global), cada una de ellas deberá clasificarse
separadamente. La clasificación del proyecto será la de aquella obra o componente que
implique la mayor complejidad (menor valor de Tipo).” la tabla que determina ese valor es la
que se muestra a continuación y se encuentra en el MGAS.
Tabla 1.1.- Definición del tipo de proyecto
5
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Una vez definida la tipología del proyecto, se pasa a determinar el nivel de sensibilidad del
medio natural donde se tiene previsto desarrollarlo. Para ello, es necesario primeramente
conocer y ponderar las características biofísicas y sociales del sitio y del área de influencia
del proyecto. A tales efectos se ha diseñado una lista de aspectos ambientales y sociales,
que incluye los recursos biológicos, físicos y culturales de interés, así como aspectos
económicos y sociales, para que se identifiquen los que se aplican al proyecto sobre la base
de información secundaria (estudios previos, informes, mapas, etc.), conocimiento del lugar,
y una visita de campo. Como resultante de esta identificación, se presentan los siguientes
cinco niveles de sensibilidad.
Tabla 1.2.- Niveles de sensibilidad del medio receptor referenciales
NIVEL DE SENSIBILIDAD
DEL MEDIO RECEPTOR
DESCRIPCIÓN
A
Alta
Reducida capacidad de asimilación de cambios asociados a las
intervenciones.
MA
Moderada-Alta
Moderada con tendencia a baja capacidad de asimilación de
cambios.
M
Moderada
MB
Moderada-Baja
Moderada con tendencia a alta capacidad de asimilación de
cambios.
B
Baja
Elevada capacidad del medio de asimilar los cambios asociados a
las intervenciones.
Moderada capacidad de asimilación de cambios.
En forma similar a lo antes señalado para la identificación del nivel de complejidad de los
proyectos, cada clase o característica de obras que lo compongan (componentes
individuales), involucrará diferentes intervenciones con el medio e inclusive, muy
posiblemente, distintas áreas de influencia.
El modelo para realizar la identificación del nivel de sensibilidad del medio natural y social
donde se desarrollará el proyecto contempla una lista de aspectos ambientales y sociales
que también incluyen requerimientos de las políticas operativas del Banco aplicables al
préstamo. Esta lista de aspectos ambientales y sociales podrá ser actualizada de acuerdo
con el desarrollo del Programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande (PIHNG), en
cuyo caso seguirá el proceso de ajuste del Marco de Gestión Ambiental (MGAS), que debe
contar con la No objeción del Banco.
De acuerdo a los aspectos ambientales y sociales que se han tenido en cuenta en el análisis
para identificar el nivel de sensibilidad del medio natural y social a la obra los resultados
arrojaron como resultado un nivel de sensibilidad del tipo Moderada.
A continuación se sigue en el análisis de los resultados anteriores combinando el tipo de
proyecto y la sensibilidad del medio a éste. Esa combinación de resultados genera un tercer
análisis que determina la categoría final del proyecto tal como se puede deducir de la tabla
siguiente:
6
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 1.3.- Determinación de la categoría del proyecto
En conclusión el proyecto de la Cañeria de Impulsion y la Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales está definido, según la clasificación del Marco de Gestión Ambiental y Social
(MGAS), como de Categoría A. Esta categoría surge de la combinación de dos
clasificaciones previas del proyecto. Estas clasificaciones previas clasifican al proyecto por
un lado como Tipo I y por el otro como Moderado.
Los proyectos con Categoría A son proyectos que son probables de tener importantes
impactos ambientales negativos que sean de índole delicada, diversa o sin precedentes.
Estas repercusiones pueden afectar una zona más amplia que la de los emplazamientos o
instalaciones en los que se realicen obras físicas. En la EIA para un proyecto de la categoría
A se examinan los posibles impactos ambientales negativos y positivos, se comparan con
aquellos producidos por las alternativas factibles (comparando tecnologías, sitios de
proyecto, y escenarios de minimización de riesgos, incluida la situación "sin proyecto") y se
recomiendan las medidas necesarias para prevenir, reducir al mínimo, mitigar o compensar
las repercusiones adversas y mejorar el desempeño desde el punto de vista ambiental. En
un proyecto de la categoría A, el prestatario es responsable de elaborar un informe,
Evaluación de Impacto Ambiental suficientemente detallado.
Siguiendo las instrucciones del MGAS se elaboraron las Ficha de Evaluación Preliminar
Ambiental y Social (FEPAS) y la Evaluación Socio-Ambiental Expeditiva (ESAEx). Una vez
aprobados los requerimientos previos (FEPAS y ESAEx) corresponde la realización del
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto. Así el presente informe constituye la Evaluación
de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de la primera etapa del proyecto, denominada
“Construcción de Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales. Santiago del Estero”
En la actualidad se considera que un proyecto es viable solo si es económica, social y
ambientalmente sustentable. La EIAS tiene como objetivo realizar de manera anticipada, la
identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales (cambios positivos y/o
negativos) que el proyecto pudiera producir sobre el medio natural y antrópico, durante su
construcción y funcionamiento, y formular las propuestas y recomendaciones en el Plan de
Gestión Ambiental.
7
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El propósito perseguido con la ejecución de la obra “Construcción de Cañería de Impulsión y
Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Santiago del Estero” es mejorar el sistema de
saneamiento de las aguas residuales domiciliarias de la ciudad de Santiago del Estero, a
través del tratamiento de las mismas y de la mejora en la impulsión de estos hacia la futura
planta de tratamiento. Con ello se busca mejorar la calidad de vida sus habitantes.
1.1.3.- Objetivos del Estudio
El objetivo general de este estudio de impacto ambiental y social es analizar y procesar la
información necesaria que permita determinar el grado de impacto ambiental de la obra en
los medios físico, biótico socioeconómico y cultural convirtiéndose en un elemento que
permita tomar las decisiones políticas referidas al financiamiento para la ejecución de la
obra.
Los objetivos específicos a seguir con la elaboración del EIAS de la construcción y
operación de la obra de la Cañeria de Impulsion y Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales de Santiago del Estero son:
●
●
●
●
●
●
●
Analizar el proyecto de la obra y su potencial incidencia en el medio
Analizar el contexto y delimitar las áreas de influencia del proyecto.
Analizar el marco legal en el que se desarrolla la obra.
Diseñar e implementar un plan de consultas públicas tendiente a recabar información
que permita enriquecer el proceso de la evaluación de impactos
Establecer los pasos a seguir para construir la línea de base y para determinar y
describir las áreas ambientalmente sensibles y definir las áreas de manejo especial, si
hubiera.
Identificar y evaluar los impactos ambientales que causaría la construcción, el
funcionamiento y la permanencia de las estructuras, sobre el ambiente biofísico,
socioeconómico, cultural y arqueológico.
Dentro del marco de gestión ambiental y social (MGAS), preparar un Plan de Gestión
Ambiental (PGA), con el objeto de prevenir, minimizar y remediar los posibles impactos
identificados.
La EIAS debe culminar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o instrumento público
similar según la normativa provincial (Certificado de Aptitud Ambiental) que expresa el
acuerdo entre la población y las autoridades ambientales competentes para la ejecución del
proyecto con un definido diseño de obras y actividades y las correspondientes acciones de
mitigación y monitoreo ambiental durante las fases de construcción y operación según el
MGAS.
1.2.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La obra se ubica en la provincia de Santiago del Estero, la cual limita al norte con Salta, y
Chaco, al este con Chaco y Santa Fe, al sur con Córdoba y al oeste con Catamarca y
Tucumán. La ciudad se desarrolla a lo largo de la Ruta Nacional N°9 de norte a sur, en el
mismo sentido en el que discurre el Río Dulce. Ver Figura 1.1.
8
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Los accesos a la ciudad Capital son los siguientes: por el Sur mediante la RN N°9
proveniente de Córdoba, por el Norte con la RN N°9 proveniente de Tucumán, por el Oeste
a través de la RN N°64 que viene de Catamarca y por el Oeste mediante la RN N°34 que
proviene de Santa Fe.
Figura 1.1. Ciudad de Santiago del Estero (en Tabla) y su ubicación en la región norte del país, junto
a países limítrofes.
El Sub-Proyecto Cloaca Máxima, Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y Malla Fina
de la ciudad Capital de Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero cuenta con
una Primera Etapa para su implementación que consiste en la Construcción de Cañería de
Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales.
El área en la que se proyecta la obra de la Cañería de Impulsión desde la Estación de
Bombeo de Líquidos Cloacales hasta la Planta de Tratamiento de los mismos y la
construcción de ésta, se encuentra emplazada en zona sur de la ciudad Capital de la
Provincia de Santiago del Estero ubicada en Latitud 27°47´00´´ S y Longitud 64°16´00´´ W,
hacia el Centro Oeste de la provincia (Figura 1.2).
Dentro del área de influencia directa de la obra Construcción de Cañería de Impulsión y
Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Santiago del Estero existe un sector que ya
dispone del servicio de cloacas, otro que lo dispondrá a partir de la ejecución de la segunda
etapa del subproyecto y un tercer sector que se proyecta a futuro (Figura 1.2), cuyos aportes
serán contemplados en esta primera etapa de referencia.
9
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Localización
de las
Obras. “Construcción
de
Cañeria
de
Impulsión y Planta de
Tratamiento”
Figura 1.2.- Localización de las obras dentro del area de influencia directa.
10
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
1.3.- METODOLOGÍA DEL ESTUDIO AMBIENTAL
El proyecto, que según el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) está clasificado
como Categoría A requiere de un Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) detallado.
Este estudio comprende la descripción del proyecto y un análisis de alternativas, la situación
ambiental actual, los impactos que se prevé que ocurrirán y las medidas que se tomarán
para mitigarlos incluidas en un Plan de Gestión Ambiental.
El marco metodológico abarcó recopilación de información basada en revisiones
bibliográficas y antecedentes de otros estudios, visitas in-situ de la zona del Proyecto,
conocimientos aportados por los pobladores y de la experiencia técnica del equipo
evaluador. Se tuvieron en cuenta, además, la información recogida de las opiniones de
personas que participaron de las consultas públicas tanto a nivel de audiencias como a nivel
de entrevistas.
En la determinación del área de influencia se tuvo en consideración las características
físicas, biológicas y socioeconómicas-culturales generales y específicas del área del
Proyecto.
Se describen las características técnicas del proyecto para las actividades constructivas y
operativas, desglosándose las actividades concretas con capacidades de generar impactos.
Luego de establecidas las características del proyecto y del medio natural y social a
intervenir se procedió a identificar los potenciales impactos ambientales a generarse debido
a la implementación de las acciones de construcción y operación del proyecto.
La identificación y valoración de los impactos se efectuó siguiendo la metodología de
autores clásicos en la materia como Conesa Fernández (1997), Gómez Orea (2003) y
Canter (2004). También se utilizaron listas de chequeo adaptadas a la condiciones del
Proyecto. Se describieron los impactos según su jerarquización en impactos críticos,
impactos severos, impactos moderados e impactos leves. El Plan de Gestión fue orientado
a proporcionar mecanismos prácticos para la prevención, mitigación y control de los
potenciales impactos.
1.4.- CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES
El informe consta de capítulos estructurados.
El Capítulo 1, contiene información relacionada a la localización del proyecto, así como los
objetivos e importancia; la descripción de la metodología empleada para identificar y
cuantificar los impactos y la descripción de la estructura del documento.
El Capítulo 2, aborda específicamente la descripción del proyecto desde su punto de vista
técnico. Describe características de la cañería de impulsión y detalles de la planta de
tratamiento tanto desde el punto de vista de la estructura como de su funcionamiento.
En el Capítulo 3, se presentan convenios internacionales, leyes nacionales, provinciales y
normativas municipales y las Políticas Operativas del BID, que conforman el marco legal en
el que se desarrolla el proyecto.
11
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El Capítulo 4, contiene la descripción ambiental del área de influencia y línea de base. La
descripción está organizada según los medios (físico, biótico, perceptual, socioeconómico y
cultural), que pueden verse afectados positivamente o negativamente por la ejecución de las
obras.
El Capítulo 5, versa sobre los contenidos de las EIAS del Proyecto. También trata los
Análisis de alternativas, la Modelación del Río Dulce; y contiene además la Identificación,
Cuantificación y Análisis de los impactos con su respectiva descripción y jerarquización de
los mismos.
En el Capítulo 6, se encuentran los Contenidos del Plan de Gestión Ambiental y Social
(PGAS) del Proyecto, Plan de Manejo ambiental y social (mitigación y prevención), Plan de
Monitoreo y Control, Plan de Contingencias y Plan de Comunicación.
Los contenidos del Capítulo 7, están conformados por la información de los Proceso de
Consultas Públicas. Se describen los procedimientos de cada una de ellas así como la
metodología y los contenidos principales abordados.
El Capítulo 8 contiene las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAs)
El Capítulo 9 está compuesto de los Anexos.
12
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
CAPÍTULO 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1.1.- Introducción
El presente proyecto contempla la readecuación de la estación de bombeo de líquidos
cloacales EBLC Nº1, la renovación de la cañería de impulsión de líquidos cloacales desde la
EBLC Nº1 actualmente existente ubicada en Dr. Degano y C. Quenel hasta la Planta de
Tratamiento de Líquidos Cloacales (PTLC), la construcción de la misma y la descarga hacia
el cuerpo receptor, de la Ciudad de Santiago del Estero, ciudad capital de la Provincia
homónima de la República Argentina.
La planta se instalará en un predio que fue expropiado mediante Ley Provincial Nº8650 del
año 2007, cuyo texto se anexa al presente informe. Dicho predio situado en el sector
sudeste de la ciudad es adyacente al canal de desagües pluviales Viano que vuelca sus
aguas en el Río Dulce. El mismo cuenta con una superficie de 140 ha de las cuales 9 ha
serán ocupadas por la planta de tratamiento. Puede verse en las Figuras 2.1, 2.2 y 2.3, la
ubicación general de la ciudad, el sector de la misma donde se ubicarán las obras y sus
respectivos trazados.
La impulsión se ha previsto en cañería de hierro dúctil de 1.200 mm de diámetro. La misma
nace en la Estación de Bombeo principal readecuada desde el punto de vista
electromecánico para recibir los efluentes de los nuevos barrios a servir y tras un recorrido
aproximado de unos 4.500 metros llega a la cámara de carga de la planta de tratamiento.
El proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales forma parte de un proyecto más
completo de saneamiento de la ciudad, que prevé como una fase posterior la ejecución de la
red de colectores principales, secundarios y parte de la red de colectoras domiciliarias de la
ciudad, de forma de incorporar una mayor cantidad de usuarios al sistema de cloacas.
El diseño de las redes de cloacas termina en una estación de bombeo principal Nº1. Desde
allí una tubería de impulsión hará llegar las aguas a la planta de tratamiento a una cota tal
que permita su escurrimiento a través de las unidades de proceso sin un bombeo
intermedio, y permitiendo además su construcción sin invadir sustancialmente el nivel
freático que obligaría a utilizar métodos constructivos muy onerosos.
Las aguas tratadas, dentro de los límites de contaminación admitidos por la Resolución Nº
039 del Ente Regulador de los Servicios de Agua y Cloacas (ERSAC) y el Anexo II: Límites
para descargas de efluentes líquidos industriales y descargas conjuntas de líquidos
industriales y cloacales, de la Dirección General de Medio Ambiente, será entregada al canal
Viano 1.000 metros antes de su desembocadura en el Río Dulce. Dichos límites se detallan
en el apartado 2.2.2.
13
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 2.1.- Ubicación geográfica y planimetría de la localidad de Santiago del Estero
14
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Localización de
las Obras en la
Ciudad Capital
Figura 2.2.- Localización de las Obras dentro de la ciudad de Santiago del Estero.
15
Im
pu
lsió
nH
°D
°Ø
12
00
mm
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Bº Los Telefónicos
Bº Los Flores
300 Viviendas
la Costa
Camino de
Bº Ulluas
Bº Reconquista
Indep
ende
ncia
Bº Cabildo
Bº Virgen de
Guadalupe
00mm
2
1
Ø
EB1
H°D°
n
ó
i
s
l
Impu
Bº Jardin
Inde
pen
den
cia
Bº Los Flores
EE AB
Figura 2.3.- Trazado y ubicación especifica del proyecto en zona de obras
La planta está concebida de tal forma que permita su ampliación en el futuro en
aproximadamente el doble de su capacidad inicial, aunque se deja establecido que esa
ampliación no condicionará de ninguna forma el diseño o la operación de la planta de la
primera etapa.
A continuación se describen algunos aspectos técnicos generales de los componentes del
proyecto y luego en memoria técnica resumida se detallan las hipótesis de diseño y se
enumeran las estructuras principales de la planta de tratamiento.
16
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
2.1.2. Estación Elevadora de Líquidos Cloacales y Cañería de Impulsión
La Red de Desagües Cloacales de la ciudad de Santiago del Estero estará constituida por
las Colectoras Domiciliarias, por los colectores principales y secundarios y por las
estaciones de bombeo y cañerías de impulsión secundarias que conducirán los líquidos a la
Estación Elevadora de Líquidos Cloacales [EELC] Nº1 ubicada en la intersección de la calle
Dr. Degano y C. Quenel del barrio Cabildo.
La EELC Nº1 cuenta en la actualidad con 3 bombas marca Flygt modelo 3306 – 665 de 90
kW de potencia unitaria a 985 rpm (curva N°53-610-455). Teniendo en cuenta el
equipamiento anterior, con 2 equipos en funcionamiento + 1 equipo en stand-by, la
capacidad de bombeo del pozo asciende a un caudal aproximado de Q = 575 l/seg.
La EELC Nº1 existente y en funcionamiento está compuesta por una cuba de hormigón
armado Tipo H-21 <Reglamento CIRSOC 201 y Anexos> de forma rectangular de 8 x 13
metros y una profundidad que ronda los 10 m. Ver Figuras 2.3 y 2.4.
1 3 .0 0
SECTOR A CONSTRUIR
A
SECTOR A DEMOLER
A
PLANTA POR D-D
Figura 2.3.- Vista en planta de la EELC Nº1 existente.
17
3 .3 0
1 .2 0
0 .6 5
0 .1 5
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
NTN 81.20
81.10
SECTOR A DEMOLER
78.10
4 .0 0
D
D
SECTOR A CONSTRUIR
0 .3 0
0 .2 0
75.28
4 .0 0
71.08
1 .0 0
8 .0 0
1 .0 0
CORTE A-A
Figura 2.4.- Vista en corte de la E.E.L.C. Nº1 existente.
En esta estructura a reacondicionar se ubicarán los siguientes elementos:









Un conjunto de 5 electrobombas sumergibles de eje vertical, dos de las cuales
funcionaran en la primera etapa y una estará en stand-by, aptas para líquidos cloacales
con una potencia de 150 HP cada una y las otras dos serán instaladas para cubrir la
demanda del año 10 de proyecto.
Un conjunto de accesorios de hierro dúctil de diámetro 500 mm, que conecta las bombas
a un manifold de salida, del mismo material y que sirve de transición con la tubería de
impulsión de diámetro 1.200 mm. Dicho manifold está equipado con:
Válvulas esclusas,
Válvulas de aire y
Válvulas de retención para una correcta operación y mantenimiento del sistema de
bombeo.
Una reja de limpieza manual para retener elemento sólidos.
Escaleras de acceso; tapas de acceso y para extracción de las bombas
Un pórtico para facilitar el izaje de las bombas y/o residuos retenidos por la reja.
Una columna de ventilación con extractor eólico.
18
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
La EELC Nº1 está construida en un predio, cuya ubicación ya fue indicada, con cierre
perimetral de alambrado perimetral hacia la vía pública, portón de acceso, caminería,
iluminación y un local anexo con una superficie cubierta de 12 m² para el operador. Dentro
del mismo edificio de la estación de bombeo están instalados los tableros de comandos y
potencia para el manejo y accionamiento de todo el equipamiento electromecánico, todos
los accesorios necesarios para la correcta operación y mantenimiento de la Estación
Elevadora y el equipo generador de emergencia.
En cuanto a la cañería de impulsión, el caudal de diseño de la misma resulta de 1,636 m3/s,
con una longitud total de 4.486 metros y se ha proyectado en hierro dúctil de 1.200 mm
teniendo en cuenta las características del suelo en el cual se efectuará el tendido de la
misma, de acuerdo a los resultados de los estudios geotécnicos realizados y cuyo informe
se presenta en el anexo respectivo.
La nueva conducción se ejecutará desde la estación EB1 por Dr. Degano, Independencia,
Av. Dr. Víctor Alcorta en dirección hacia el Sur hasta el canal de desagüe principal sur que
corre por la calle los Lapachos. Desde allí cambia de dirección en 90º, para tomar por la
margen izquierda del mismo hasta su desembocadura en el canal Viano, para cruzar este y
continuar por la margen izquierda del mismo hasta doblar casi a 90º para dirigirse hacia la
cámara de carga en la futura Planta de Tratamiento. El recorrido indicado se muestra en la
Figura 2.5.
Para su correcta operación y mantenimiento, se dispondrán en la impulsión un total de 3
cámaras de desagote y 5 cámaras para válvula de aire trifuncional, con sus respectivos
accesorios, 8 cámaras de inspección y limpieza, un caudalímetro y una cámara de válvula
mariposa, de acuerdo a lo establecido en normas y especificaciones técnicas.
El trazado y perfil longitudinal de la cañería de impulsión se presenta en los planos anexos,
ya que debido al tamaño de los mismos no factible su visualización en el presente
documento.
19
Im
pu
lsió
n
H°
D°
Ø
12
00
mm
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Bº Los Telefónicos
Bº Los Flores
300 Viviendas
la Costa
Camino de
Bº Ulluas
Bº Reconquista
Indep
ende
ncia
Bº Cabildo
00mm
2
1
Ø
EB1
°D°
H
n
ó
i
s
Impul
Figura 2.5.- Trazado de la cañería de impulsión.
20
Bº Virgen de
Guadalupe
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
2.1.3.- Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales
Para evitar las actuales descargas de desagües cloacales sobre el río Dulce de manera
directa o indirecta a través del canal Viano, se ha previsto impulsar el efluente de la ciudad
hacia una nueva planta de tratamiento ubicada al noreste de la ciudad.
Para el diseño de la misma, se utilizaron los parámetros básicos de diseño del anteproyecto
existente, variando algunas de las unidades a los fines de optimizar el proceso.
Se ha previsto construir en una primera etapa constructiva una planta compuesta de dos
módulos de tratamiento cada uno de 27.000 m3/d, lo que hace un total de tratamiento de
54.000 m3/d. La demanda bioquímica de oxígeno de diseño DBO5 es de 229 mg/L y los
sólidos suspendidos totales SST igual a 207 mg/L.
Una vez tratado el líquido se espera descargar al canal Viano un líquido con las siguientes
características:


DBO5 = 35,0 mg/L
SST = 20,6 mg/L
Se ha previsto que en una segunda etapa constructiva (fuera del alcance de la presente
licitación de obra), se construya una planta exactamente igual a la existente, que comparta
con la actual, los distintos edificios componentes de la misma, la cámara de contacto y la
descarga sobre el canal Viano.
La planta a construir en la primera etapa constructiva, estará compuesta por las siguientes
unidades:

Cámara de Carga de ingreso: Esta recibirá el caudal impulsado desde la estación de
bombeo ubicada en las calles Independencia y Solís de la ciudad de Santiago del Estero
y tendrá dos vertederos con compuertas de cierre cada uno. El primero destinado a las
actuales instalaciones (dos módulos de 54.000 m3/d en total), y el segundo, para las
futuras de las mismas características. Si bien en el anteproyecto existente el caudal de la
segunda etapa es menor que el de la primera, se considera conveniente duplicar la
planta con las mismas características constructivas que la primera.

Cámara de Rejas y Desarenadores: Se ha previsto construir dos canales de rejas,
cada uno con una reja fina de limpieza mecanizada de 25 mm de separación entre
barrotes. Estas estarán ubicadas en un canal de 1,80 m de ancho y el accionamiento de
los rastrillos se realizará a través de cables. En la parte superior donde descarga la
basura, se colocarán tornillos compactadores que la descargarán a contenedores
laterales que la recolecten para su posterior traslado a destino final.

Desarenador: Se ha previsto colocar, aguas debajo de la cámara de rejas, dos canales
desarenadores rectangulares de 3,00 m de ancho, 24,00 m de longitud y una
profundidad líquida máxima de 1,02 m. En éstos decantará la arena contenida en el
líquido cloacal. La velocidad en el canal será constante y alrededor de 0,30 m/s,
21
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
regulada con un vertedero proporcional Rettger, ubicado aguas debajo de cada canal
desarenador. La arena será eliminada del fondo de cada unidad desarenadora a través
de un sistema de seis tolvas cuya extracción se realizará a través de cañerías de 100
mm de diámetro de acero inoxidable, que se unirán a un múltiple común a todas de 500
mm de diámetro. Cada vez que se desee eliminar la arena del fondo, un actuador
eléctrico abrirá una válvula ubicada aguas debajo del múltiple de 500 mm, liberando toda
la carga sobre una estación de bombeo de arena que recibirá el caudal respectivo.
Posteriormente la válvula se cerrará hasta que se abra la otra correspondiente al otro
desarenador, purgando el contenido de arena hacia el pozo de bombeo de arena.

Pozo de Bombeo de Arena: Ésta unidad recibirá el efluente liberado por las tolvas del
desarenador e impulsará el líquido hacia unos clasificadores de arena de 30 m3/h de
capacidad cada uno (uno más uno de reserva). La estación tendrá instalada una bomba
sumergible y la de reserva se dejará fuera de la misma para reemplazar a la instalada en
caso de ser necesario.

Clasificadores de Arena: Los clarificadores separarán el líquido de la arena,
transportándola a través de tornillos hacia contenedores móviles que la almacenen y
permitan su posterior traslado. El líquido sobrenadante, será retornado al ingreso de
planta a través de la estación elevadora de los desagües generales de la misma. Cada
clarificador de arena (uno funcionando más uno de reserva) tendrán la misma capacidad
que las bombas de alimentación (30 m3/h cada uno).

Cámara Distribuidora 1 – Sedimentadores Primarios: El líquido derivado de la
cámara de carga de ingreso, será transportado hacia la cámara de distribución 1, la cual
tendrá dos vertederos iguales que permitirán la repartición igualitaria entre los dos
sedimentadores de la planta de primera etapa. Cada vertedero tendrá una compuerta
que permita aislar a cada sedimentador en caso de limpiezas o reparación de equipos.

Sedimentadores Primarios: en estas unidades de 38,00 m de diámetro y 3,50 m de
profundidad en su periferia, se decantarán los sólidos sedimentables reduciendo la
DBO5 de ingreso de 229 mg/L a 161 mg/L. El líquido sedimentado será recolectado a
través de vertederos triangulares periféricos (cuatro por metro) colocados a lo largo de
todo el perímetro, de manera de minimizar el arrastre hidráulico de las partículas
decantadas.
El barro depositado en el fondo, será concentrado en la tolva central de la unidad a
través de un barredor radial que tenga un raspador de fondo y otro superior para la
espuma. El barro será extraído a través de una tubería de 150 mm de diámetro. La
apertura de la válvula de fondo se realizará en la sala que contenga a las bombas de
cavidad progresiva que permitirán impulsar el barro primario hacia los espesadores de
barro. Se colocarán actuadores eléctricos unidos al sistema SCADA para purgar los
sedimentadores.
Las espumas serán recolectadas y enviadas a una unidad desengrasadora para separar
los sobrenadantes del líquido.
22
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El efluente líquido de los sedimentadores primarios, será recolectado a través de un
canal periférico de 0,80 m de ancho descargando su efluente en una cámara colectora
que lo enviará hacia estación de bombeo de elevación de la planta de tratamiento.

Cámara de Distribución 2 – Tanques de Aireación: ésta recibirá el efluente de la
estación de bombeo de elevación y el líquido recirculado de los sedimentares
secundarios y permitirá separar igualitariamente el efluente hacia los dos Tanques de
Aireación (dos en primera etapa). Tendrá dos vertederos rectangulares para derivar a
cada uno de los dos sedimentadores secundarios. Para aislar cualquiera de los dos TA,
se colocarán compuertas sobre los vertederos para el cierre de cada unidad en caso de
ser necesario.

Tanque de Aireación (TA): Se ha previsto ejecutar dos tanques de aireación de 20,00
de ancho, 50,00 m de largo y 5,00 m de profundidad cada uno, cuya finalidad es la
reducción de la DBO5 soluble a un valor de 35 mg/L. En estos se incorporará el aire con
sopladores y difusores a membrana o tubos (1.650 KgO2/d – 6.000 m3/h por cada TA).
Se ha previsto que los sopladores impulsen el aire sobre un múltiple común de 500 mm
de diámetro sobre la cañería que alimentará a los dos TA de primera etapa. Esta
posteriormente reducirá su diámetro cuando descargue sobre el primer TA, pasando a
un diámetro de 400 mm para el segundo TA. Al ingreso de cada TA se derivará el caudal
de aire a dos cañerías de 200 mm de diámetro que alimentará a las 10 bajadas
independientes de 125 mm de diámetro (5 por lado) la cuales insuflarán sobre las grillas
inferiores conectadas a tuberías de 50 mm de diámetro. Cada grilla será fija y estará
compuesta por 6 difusores de burbuja fina circulares, tres a cada lado del alimentador
central. En total cada TA tendrá 1740 difusores circulares de fondo.

Sala de Equipos de Aireación: esta tendrá una sala específica para contener seis
sopladores a futuro, instalando tres en la primera etapa constructiva, con una capacidad
de 6.000 m3/h de aire cada uno. Para esta etapa constructiva, se colocarán dos
funcionando más uno de reserva. Esta sala tendrá un puente grúa para facilitar el
mantenimiento de estas unidades. Contigua a la sala de sopladores, se ubicará la sala
de tableros. Los equipos deberán ser provistos con cabinas de isonorización para evitar
ruidos perjudiciales para la salud dentro de la sala.

Cámara Distribuidora 3 – Sedimentadores Secundarios: El líquido efluente de los TA
llegarán a la cámara de distribución 3, la cual tendrá las mismas características
constructivas que la Nº 1 de los Sedimentadores Primarios, ingresando posteriormente el
líquido a través de los vertederos hacia cada uno de los dos sedimentadores
secundarios del sistema. Sobre éstos se colocarán dos compuertas que permitan aislar a
los sedimentadores en caso de reparaciones o limpiezas.

Sedimentares Secundarios: Se ha previsto construir dos de 38,00 m de diámetro de
iguales características que los primarios, pero sin colocar barredores de espuma a los
brazos del barredor radial. El barro extraído del fondo, será recirculado (50 %) a la
cámara 2, y el excedente (165 m3/d), será enviado a los espesadores para su posterior
digestión.
23
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013

Estación de Bombeo de Barro Recirculado y Exceso Secundario: Las bombas que
aspiren del fondo de los sedimentadores secundarios e impulsen hacia la cámara de
distribución de los tanques de aireación, estarán ubicadas dentro de un edificio que las
albergue. En ésta también se instalarán las bombas de barros en exceso que impulsen
el barro excedente hacia los espesadores de barros.
Se colocarán tres bombas de recirculación (50 % para el caudal medio), dos funcionando
(900 m3/h en total) y otra de reserva.
Las bombas de extracción del lodo en exceso, serán dos, una funcionando y la otra de
reserva, cada una de 55 m3/h de capacidad.
Del fondo de los sedimentadores secundarios, saldrán dos cañerías de 400 mm de
diámetro, que se unirán antes de ingresar a la sala de bombeo en otra de 600 mm, sobre
la cual captarán las tres tuberías de aspiración de las tres bombas de impulsión de los
barros recirculados. También aspirarán de la tubería central de 600 mm, las dos bombas
de lodo en exceso mediante tubería de 200 mm de diámetro e impulsión de 150 mm.
Todas las bombas tendrán su respectiva válvulas esclusas y de retención en las tuberías
de impulsión, y una válvula de cierre en las cañerías de aspiración para retirarlas en
caso que sea necesario.

Cámara de Contacto: esta permitirá un contacto a caudal máximo de 20 minutos
considerando no solamente la primera etapa constructiva, sino también, la segunda.
Esta será diseñada con dos sectores diferentes a los fines de poder realizar el by pass
de un sector en el caso de limpiezas. La cámara tendrá una profundidad líquida máxima
de 1,50 m, regulada por un vertedero rectangular de salida. El ancho de cada sector será
de 15,00 m de ancho y una la longitud de 35,00 m. Cada cámara estará separada por
tabiques divisores de 0,10 m de espesor que conformarán 16 canales de 2,09 m de
ancho cada uno.

Cañería de Descarga de Líquidos Tratados: se ha previsto construir tres tuberías de
800 mm de diámetro en paralelo, para descargar sobre el canal Viano. La medición del
caudal de descarga se hará a través de un aforador Parshall ubicado aguas abajo de la
descarga.

Espesadores de Barros: estos recibirán el barro sedimentado en el fondo del
sedimentador primario y el lodo en exceso del secundario, para adensarlos antes de
impulsarlos con bombas de cavidad progresiva hacia los digestores primarios. Los
espesadores serán dos, de 12,00 m de diámetro cada uno y 3,00 de profundidad en la
periferia.
Previo al ingreso a la cámara de distribución se ejecutará una cámara previa de rejas de
desbaste fino de 10 mm de separación, liberándolo de basuras y estopas que hayan
atravesado las rejas finas del ingreso del sistema, antes de derivarlo hacia los
espesadores de barro.
24
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El líquido será extraído por un vertedero perimetral que lo retornará al ingreso, y el barro
densificado en el fondo de las unidades, conducido hacia los digestores primarios con
bombas de cavidad progresiva (30 m3/h cada una). Las válvulas que comandan la
extracción de barros, estarán ubicadas dentro de la sala de bombeo de los barros
adensados por estas unidades.

Estación de Bombeo de Barros Espesados: Esta estará compuesta por dos bombas
de cavidad progresiva que aspirarán del fondo de los espesadores y lo conducirán
individualmente a cada uno de los tres digestores primarios del sistema.

Digestores Primarios de Barros: se ha previsto la construcción de tres digestores de
barros en la primera etapa constructiva, que trabajarán a temperatura ambiente. Los
mismos tendrán un diámetro de 14,20 m y una altura del sector cilíndrico de 11,50 m
más la cúpula superior. Se ha dimensionado para que masa líquida esté a 1,20 m por
debajo del nivel superior del cilindro. Se ha previsto agitar la masa en digestión (5 w/m3)
con un mezclador mecánico de grandes aspas una ubicada en la parte media inferior del
digestor de manera que homogenice la masa en digestión, y otra en la parte superior,
que rompa la costra en formación. Este girará a bajas revoluciones para provocar el
efecto de mezcla deseado. En la parte superior del digestor se almacenará el gas del
sistema.
El gas generado en el proceso se irá acumulando dentro de la cubierta del digestor, el
cual será incinerado en quemadores (antorchas) junto con el gas de los digestores
secundarios.
El calentamiento del gas se realizará a través de calderas humutubulares y la carga de
los digestores a través de bombas de cavidad progresiva de 30 m3/h que aspiren
directamente del fondo de los espesadores de barros. Ambos, se encuentran junto con
las bombas que cargan los digestores móviles en la sala de calderas del presente
proyecto.

Digestores Secundarios: El barro digerido en los dos digestores primarios será
trasvasado a uno secundario de 8,00 m de diámetro y una altura líquida máxima de 9,40
m. Al igual que los primarios, se construirá uno en primera etapa y otro en segunda. Se
ha previsto el trasvase a través de una cañería de 150 mm de diámetro que sale del
fondo de cada uno de los dos digestores primarios, uniéndose antes de ingresar al
Digestor secundario. Cada una tendrá una válvula a diafragma de 150 mm que al abrirla
permitirá el pasaje del barro de los digestores fijos a los móviles.
El Digestor Secundario no será calefaccionado, y permitirá la separación de las distintas
fases del proceso. El líquido sobrenadante podrá retornar a la cámara de bombeo de
ingreso y el espesado ser impulsado a través de bombas de cavidad progresiva hacia las
deshidratadoras.
El gas generado en el proceso se irá acumulando dentro de la cubierta móvil del
digestor, utilizando el necesario para la calefacción de las calderas y el sobrante será
incinerado en quemadores (antorchas).
25
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
La cúpula metálica del digestor que conforma el gasómetro se desplazará de un nivel
mínimo a otro máximo con una carrera de 2,50 m y el sello hidráulico se logrará
hundiendo la cúpula dentro del líquido a través de un contrapeso. El gas se mantendrá a
una presión de 250 mm de columna de agua.
Se ha previsto una recirculación del barro digerido depositado en el fondo del digestor
secundario en caso de querer inocular a los primarios.

Deshidratación del Barro: Del fondo del digestor secundario se extraerá el barro que
será conducido mediante una tubería de 150 mm de diámetro hacia las máquinas
deshidratadoras (filtros Banda), antes del pasaje por dos bombas de cavidad progresiva
de 15 m3/h cada una, cuyo caudal de bombeo coincide con la capacidad de las
deshidratadoras mencionadas. Se ha previsto colocar en una primera etapa, dos filtros
banda de 15 m3/h cada uno, dejando previsto el espacio para la colocación a futuro de
una tercera unidad.
La coagulación del barro en el proceso se realizará a través de la adición de un
polielectrolito preparado a través de un dosificador, que irá produciendo una dilución de
este producto en agua a una concentración del 0,4 % antes de inyectarlo en la tolva de
ingreso a los filtros, en donde se mezclará con el barro digerido extraído del digestor
primario, para acondicionarlo antes del proceso de deshidratación.

Estación de Bombeo Desagües Planta: Todos los desagües del establecimiento
depurador, necesitarán ser retornados a cabecera de planta a través de una estación de
bombeo de desagües. Esta permitirá retornar todos los desagües de los edificios, los
pertenecientes a los TA, los Sedimentadores Primarios y Secundarios cuando quieran
ser vaciados para limpieza o reparaciones, el licor sobrenadante del digestor secundario
y los de los filtros prensa.
La estación elevadora tendrá colocada dos bombas sumergibles de 58 L/s que
impulsarán sobre un múltiple común en donde nacerá una tubería de 250 mm de
diámetro que descargará sobre la cámara de carga de ingreso al establecimiento
depurador. A la salida de cada bomba, en una cámara contigua a la EB, se colocarán las
válvulas de retención y esclusas de 250 mm de diámetro coincidentes con las cañerías
de elevación de cada bomba. Se ha previsto que funcione una bomba y otra de reserva
con un funcionamiento alternativo entre ambas.

Sala de Cloración: se ha previsto ejecutar una sala de cloración capaz de incorporar 3
mg/L para una situación de servicio regular y 4 mg/L para momentos con problemas en
el sistema. Está tendrá dos sectores perfectamente identificados. El sector de los
contenedores de una tonelada y el sector de dosificación aislado del anterior. Además
contará con sectores para albergar el equipamiento de seguridad (máscaras, equipos
autónomos, Kits de seguridad, etc.) e instalaciones adicionales como lavaojos, duchas,
etc.
Se colocará un sistema de protección al medio ambiente y a los operadores a través de
una torre de neutralización de gases, que aspiren de la sala de contenedores y que
26
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
permitan amortiguar el impacto negativo de grandes fugas de gas. La torre
neutralizadora de gas lo hace pasar por una lluvia de hidróxido de sodio precipitando el
gas como Cloruro de sodio.

Unidades Sanitarias: Se ha previsto construir dos baños completos para los
operadores, uno al ingreso de planta, y otro en las inmediaciones de la sala de bombeo
de barro recirculado y en exceso. Contiguo a éstos, se colocarán las salas de tableros
seccionadores de distintos sectores de la planta depuradora.

Pañol, vestuario, baños, cocina y oficina: Se ha previsto construir un edificio para
Pañol con un pequeño puente grúa de 2000 Kg de capacidad. Contiguo al mismo, se
construirán baños y vestuarios para el personal y comedor, oficina y laboratorio de
control.

Instalaciones Complementarias: para completar la infraestructura y servicios de la
planta, se ha previsto una red de agua potable, iluminación externa a través de torres de
iluminación, sistema pararrayos, colocación de cámaras de seguridad y telecomando y
telecontrol a través de un sistema SCADA.
Figura 2.6.- Diagrama de Flujo de Caudales – Planta Santiago del Estero
27
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 1.7.- Diagrama de Cargas Orgánicas – Planta Santiago del Estero
Espesadores
Digestores
Espesadores
Cámara de
Entrada y
Desarenador
Sedimentador
Primario
Tanque de
Aereación
Sedimentador
Secundario
Cámara de
Contacto
Figura 2.8.- Ubicación de los módulos de tratamientos de la planta
28
Playas
Secad
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
2.1.4.- Descarga a Cuerpo Receptor
La descarga final del líquido efluente de la Planta depuradora se realizará en el Canal de
Desagües Pluviales Viano y desde allí recorrerá aproximadamente 1.000 metros hasta
desembocar en el río Dulce que es el cuerpo receptor final.
Respecto al diseño de la descarga del líquido desde la cámara de contacto, consiste en tres
(3) cañerías de PRFV de 800 mm que tendrá un tramo de transición a cielo abierto en
hormigón armado en donde se instalará una canaleta Parshall para realizar el aforo del
caudal de salida de la planta de tratamiento. Las dimensiones de dicho canal es de 1,60 de
ancho x 2,85 de alto y la pendiente del mismo es de 0,5 %o.
Figura 2.9.- Vista en planta de la ubicación del sistema de descarga de las aguas tratadas.
2.1.5.- Presupuesto Oficial – Plazo de Ejecución
La ejecución de la Primera Etapa del Sistema de Desagües Cloacales, consistente en
reacondicionamiento de EBNº1, Renovación de Cañería de Impulsión, Construcción de
Planta de Tratamiento y Descarga a Canal Viano, para la ciudad de Santiago del Estero
demandará una inversión de Pesos: Cuatrocientos Millones ($ 400.000.000) a julio de 2013,
con un Plazo de Ejecución de Veinticuatro (24) meses,
29
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
2.2.- MEMORIA TÉCNICA RESUMIDA DEL PROYECTO
El presente proyecto contempla el diseño de la readecuación de la estación de bombeo de
líquidos cloacales E.B.L.C.Nº1, de la cañería de impulsión de líquidos cloacales desde la
E.B.L.C.Nº1 ubicada en las calles Quenel y Degano hasta la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR), el diseño de la misma y de la descarga hacia el cuerpo receptor,
de la Ciudad de Santiago del Estero, ciudad capital de la Provincia homónima de la
República Argentina.
La ubicación general de las obras radica en el sector sudeste de la ciudad capital lo que se
puede apreciar en la Figura 2.10 y los aspectos principales del diseño se muestran a
continuación:
Figura 2.10.- Ubicación general de la obras en la ciudad capital. (En celeste y rojo)
Por otro lado, a la hora de llevar a cabo el diseño de la obras es importante hacer estudios
básicos, como ser el estudio geotécnico de los suelos, cuyas conclusiones principales se
poresentan a continuación.
Perfil de los Suelos
Los suelos desarrollados entre el nivel de terreno natural y hasta la profundidad estudiada (2
sondeos a 5 metros, 4 sondeos a 10 metros y 1 sondeo a 15 metros), se ubican en la
antigua llanura aluvial del rio Dulce, lo cual le ha transmitido características de estructura
propios de estos tipos de formaciones, en los cuales la alternancia de sedimentos se da aún
en cortas distancias.
Verticalmente se observa que el estrato superior esta principalmente compuesto por
mezclas de limos y arenas finas limosas, inorgánicas, no plásticas, color castaño claro,
escasamente húmedas, de consistencia suelta, normalmente consolidadas hasta los 2,00 m,
que asientan sobre un banco de arenas finas, medias y gruesas con gravillas, saturadas a
partir del nivel freático, hidroconsolidadas de compacidad suelta a firme, con ligeras
intercalaciones de mantos de arenas finas limosas, típica de formaciones meandrosas, que
se desarrolla hasta los siete metros en promedio.
30
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Bajo del estrato arenoso descrito, se ubican arcillas limos arenosas, medianamente plástica,
muy húmedas, de consistencia firme a muy compacta, que buzan hasta los 11,50 metros
aproximadamente.
Posteriormente, entre el estrato anterior y hasta la profundidad auscultada, se presentan
limos arenosos y arenas limosas, húmedas, con fuerte aumento de compacidad en
profundidad, de elevada compacidad.
Las diferencias granulométhcas observables, son propias de la génesis fluvial de los
sedimentos que los componen y debidas a zonas de meandros que conformaron dicha
planicie aluvial. El estrato superior está subordinado a rellenos de formación eólica y
normalmente consolidados.
Recomendaciones sobre Sistemas de Cimentación
Considerando el perfil geológico desarrollado y a las características físico-mecánicas de los
suelos hasta la profundidad estudiada, se procede a verificar el posible riesgo potencial de
licuefacción espontanea ante los efectos dinámicos producidos por acciones sísmicas o
vibraciones, según el Reglamento INPRES-CIRSOC 103 - Normas Argentinas Para
Construcciones Sismo Resistentes, Parte I, Construcciones en General, Capitulo 17. Suelos
y Fundaciones.
Adoptando tales criterios para la ubicación de la obra (Santiago del Estero), (Zona 1) en
comparación con el valor N del número de golpes del ensayo SPT corregido determinado en
los estratos, puede concluirse que los suelos arenosos situados hasta la profundidad de
7.00 m responden a suelos con "probabilidades intermedias de licuefacción" de acuerdo a la
gráfica adjunta.
En vista del perfil del terreno, pueden considerarse las siguientes alternativas, las que
deberán compatibilizarse con la magnitud e importancia de las estructuras a cimentar:
a) Cimentación superficial, mediante zapatas aisladas, continuas o plateas.
Para este supuesto, se recomienda una profundidad de desplante no menor a los dos
metros de profundidad y antes del nivel acuífero, a fin de evitar o minimizar el ingreso de
agua de infiltración al recinto de excavación.
De acuerdo a los parámetros resistentes obtenidos de los ensayos de corte, se adjuntan las
planillas de la capacidad de carga admisible del suelo a 2,00 metros de profundidad, para
cimiento de ancho unitario y para zapatas cuadradas y continuas, debiendo corregirse estos
valores en función del ancho de cimentación adoptado, valores que se obtienen de las
gráficas de la referida planilla. Sin embargo, tales valores pueden ser limitados por la
deformabilidad del manto de arenas finas, expresado en la gráfica de presiones admisibles
en función del valor promedio de N(esfuerzo normal) en los estratos afectados por las
presiones de contacto y del ancho de cimiento B. Estos valores deben reducirse en este
caso al 50%, por tratarse de arenas en estado de sumersión y la cercanía del nivel acuifero
a la cota de cimentación o bien aceptar un mayor asentamiento.
Sin considerar la posibilidad de licuefacción por acciones dinámicas, para cargas verticales y
sin verificar la deformación admisible, de acuerdo a la planilla adjunta se recomienda
adoptar una presión admisible de contacto no superior a 0,680 kg/cm2, para fundación a una
profundidad de 2,00 m, y con un grado de seguridad de 2,5.
31
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
b) Cimentación superficial, mediante zapatas aisladas, continuas o plateas, con pilotines de
hormigón armado.
Para el supuesto de que se necesite incrementar las capacidades de carga de los sistemas
de cimentaciones superficiales y minimizar los riesgos de licuefacción, pueden combinarse
las fundaciones superficiales mediante la inclusión de pilotines.
c) Cimentación sobre cajones o pilares de cimentación (pozos romanos)
Para este sistema de cimentación, se trata de realizar la fundación sobre mantos de mayor
compacidad, minimizando las posibilidades de licuefacción, por medio de cajones o pozos
de cimentación (pozos romanos), a una profundidad entre 5,00 a 6,00 m., para lo cual se
deberán adoptar las debidas precauciones de excavación bajo nivel freático. Ello hace poco
recomendable la adopción de este sistema.
d) Mediante pilotes excavados de hormigón armado
Es aconsejable la cimentación mediante pilotes preexcavados de hormigón armado
implantados a una profundidad de 10,00 a 12,00 m., dependiendo de la magnitud e
importancia de la obra y de las cargas a transmitir. Como ejemplo, se adjunta planilla de
capacidad admisible de carga de pilote de 0,60 m. de diámetro a 10,00 m. de profundidad.
Estas alternativas se han presentado en orden creciente de conveniencia estructural y
seguridad, debiéndose considerar otros factores que escapan al presente trabajo, tales
como el tiempo de ejecución y el costo de los mismos.
Las cargas admisibles para cimentaciones superficiales y profundas han sido adoptadas
para un grado de seguridad de 2,5, pudiendo modificarse dicho valor, según la rigurosidad
de la determinación de las solicitaciones o a mejor criterio del calculista de la cimentación.
Se ha determinado que los suelos no contienen sulfatos en concentraciones superiores a los
admisibles, lo cual nos indica que no es necesario adoptar recaudos para evitar acciones
agresivas a las estructuras de hormigón o armaduras de la cimentación.
2.2.1.- Estación Elevadora de Líquidos Cloacales y Cañería de Impulsión
La impulsión se ha previsto en cañería de hierro dúctil de 1.200 mm de diámetro. La misma
nace en la Estación de Bombeo principal readecuada para recibir los efluentes de los
nuevos barrios a servir y tras un recorrido aproximado de uno 4.500 ms llega a la cámara de
carga de la planta de tratamiento.
El proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales forma parte de un proyecto más
completo de saneamiento de la ciudad, que prevé como una fase previa la ejecución de la
red cloacal de la ciudad y parte de la malla fina de conexiones, de forma de incorporar una
mayor cantidad de usuarios al sistema de cloacas.
32
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El proyecto de la red de cloacas termina en la estación de bombeo antes citada y desde allí
la tubería de impulsión hará llegar las aguas a la planta de tratamiento a una cota tal que
permita su escurrimiento a través de las unidades de proceso sin un bombeo intermedio.
Las aguas tratadas, dentro de los límites de contaminación admitidos por la norma que
regula el efluente, serán entregadas al canal Viano y desde éste al Río Dulce.
La planta estará concebida de tal forma que permita su ampliación en el futuro en
aproximadamente el doble adicional, aunque se deja establecido que esa ampliación no
condicionará de ninguna forma el diseño o la operación de la planta de la primera etapa.
La presente memoria detalla cuáles han sido las hipótesis de diseño y enumera las
estructuras principales la cañería de impulsión y de la planta de tratamiento.
Parámetros de Diseño
El período de diseño de las obras es de 20 años para las obras civiles y de 10 años para el
equipamiento electromecánico.
Los coeficientes hidráulicos de diseño del sistema, adoptados en el Estudio de Demanda,
que definen los caudales máximos y mínimos a recolectar y tratar por la PTAR, se indican
en el Tabla 2.1
Tabla 2.1.- Coeficiente de caudal adoptados
Coeficientes
Valor
Coeficiente de retorno de agua potable a cloacas para usuarios
residenciales
80%
Coeficiente de retorno de agua potable a cloacas para usuarios no
residenciales
70%
Coeficiente máximo diario
1,25
Coeficiente máximo horario
1,40
Coeficiente por lluvia mas infiltración
1,05
Coeficiente mínimo diario
0,70
Coeficiente mínimo horario
0,60
Coeficiente global mínimo horario
0,42
Dichos coeficientes son los mismos que se han utilizado para determinar el caudal de diseño
de la impulsión, resultando:
Población a servir
33
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Fijando como meta la de alcanzar una población servida desde el 81% hasta el 98,5% a
futuro, tendremos:
Población servida al año 2027 (81,1%):
P(2027) tot = 322.917 hab.
P(2027) NP = 246.163 hab.
Población servida al año 2037 con cloacas (98,5%):
P(2036) tot = 373.727 hab.
P(2036) NP = 353.508 hab.
Dotación
Se adoptan valores de demanda decrecientes, teniendo en cuenta que la dotación de agua
potable se reducirá por el uso de micromedidores, con lo que la misma impactara sobre el
consumo futuro.
Para el cálculo de los caudales de diseño se adoptan los coeficientes indicados en la tabla
2.X.




Factor de retorno del agua de servicio a la cloaca: 0,80
Coeficiente del día de mayor consumo: K1 = 1,25
Coeficiente horario: K2 = 1,40
Coeficiente infiltración + lluvia = 1,05
Con las dotaciones adoptadas, la población calculada y los coeficientes mencionados se
calcularon los caudales para el año 10 y el año 20.
Demanda
Para los 10 primeros años de funcionamiento de la Planta (2017 – 2027) la demanda a
cubrir será de:
D1 = 3.600 m3/h
Para los 10 años restantes de funcionamiento de la Planta (2027 – 2037) la demanda a
cubrir será de:
D2 = 5.609 m3/h
Por lo tanto la capacidad de bombeo será de:
B1 = 3.600 x 1,05 = 3.787 m3/h = 1.052 lt/seg.
B2 = 5.609 x 1,05 = 5.889 m3/h = 1.636 lt/seg.
El caudal de diseño de la impulsión cloacal resulta de 1.636 m3/s, correspondiente al año
final del periodo de diseño.
Estación de Bombeo Nº 1 de calle Quenel y Degano a re-acondicionar
34
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El Pozo de Bombeo cuenta en la actualidad con 3 bombas marca Flygt modelo 3306 – 665
de 90 kW de potencia unitaria a 985 rpm (curva N°53-610-455).
Teniendo en cuenta el equipamiento anterior, con 2 equipos en funcionamiento + 1 equipo
en stand-by, la capacidad de bombeo del pozo asciende a un caudal aproximado de Q = 575
l/seg.
A partir de la comparativa con los caudales a bombear en los horizontes de proyecto a 10 y
20 años se desprende la necesidad de colocar los nuevos equipos de bombeo. En las
figuras siguientes se puede observar una vista general de las instalaciones de la EBLC Nº1
con el pozo de bombeo y la sala de tableros, una vista del sector de la EBLC Nº1 por donde
ingresa la cloaca máxima y una vista interior del pozo de bombeo y la descarga de la cloaca
máxima.
Figura 2.11.- Vista general de la E.B.L.C.Nº1.
Figura 2.12.- Vista de la válvula de la cañería de ingreso a la E.B.L.C.Nº1.
35
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 2.13.- Vista del ingreso de los líquidos cloacales en la EBLC Nº1.
En base a la caudal de diseño adoptado se adoptan 4 bombas en servicio simultáneo y una
quinta en stand-by, por lo tanto el caudal de bombeo de cada una resulta:
Qb = 450 lt/seg.
Se adopta diámetro de la tubería de impulsión a la salida de cada bomba (tubería de H°D° 500 mm.), con un desarrollo de 7 m. hasta conformar el múltiple de impulsión con una salida
de 1200 mm.
Desnivel geométrico:
81,50 –75,28 = 6,22 m.
Pérdida de carga total:
10,60 m.
Altura manométrica:
Hm = 17,00 m.
Potencia de cada bomba:
N = 150 HP
4 Bombas funcionando simultáneamente consumirán una potencia de: N = 625 HP
Volumen mínimo del pozo de bombeo de la EBLC Nº1
Para una frecuencia f = 8,7 N/hora resulta un volumen útil necesario del pozo de 357 m3. Se
adopta un tirante útil de 3,60 m. Por lo tanto resulta que la cámara de bombeo deberá tener
un área en planta de 100 m2, con dimensiones aproximadas de 8 x 12,50 m. La estación de
bombeo se deberá reacondicionar para la ubicación de las nuevas bombas.
36
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Cañería de Impulsión
Tanteos preliminares determinan como diámetro económico D = 1300 mm. (Fórmula de
Bress). Pero al hacer el diseño mediante el método del diámetro económico se obtiene un
diámetro constante a lo largo de todo su recorrido de alrededor de 4700 m de D = 1.200
mm. en Hierro Dúctil. La velocidad de diseño es de V = 1,44 m/seg. y las pérdidas de carga
unitarias de J = 1,13 m/Km.
La impulsión cloacal se ha proyectado en hierro dúctil de 1200 mm, teniendo en cuenta las
características del suelo en el cual se efectuará el tendido de la misma, de acuerdo a lo que
resulto de los primeros estudios de suelo realizados.
El recorrido indicado en la Figura 2.14 es desde la Estación de Bombeo principal EB1
(indicada como EB 9 en la Fotografía) ubicada en las calles Clemente Quenel y Degano
saliendo por la calle Degano hasta Independencia, tomando luego por la Avenida Alcorta y
continuando por ésta hasta la intersección con la calle Los Lapachos. En la misma se puede
observar el trazado de la cañería de impulsión a renovar y la existente.
La cañería gira por esta última calle mencionada, que corre paralela a un canal de desagüe
para dirigirse por ésta hasta el canal Viano. El tendido se ha previsto por la margen
izquierda del canal en forma paralela a la actual impulsión existente que descarga el líquido
crudo en el canal citado.
Al llegar al canal lo cruza y continúa por la margen izquierda del mismo hasta doblar casi a
90º para dirigirse hacia la cámara de carga en la futura Planta de Tratamiento.
En las siguientes figuras se observan las características del terreno por donde deberá
tenderse la impulsión, en su mayor extensión a la vera de los canales de desagüe
existentes.
37
ión
H°
D°
Ø
12
00
mm
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Camino de
Bº Ulluas
Bº Reconquista
00mm l
2
1
Ø
Indep
°D°
ende
tua
ncia
c
EB1 Imp. H
nA
ó
i
uls
p
Bº Cabildo
Im
Bº Jardin
Im
pu
ls
Bº Los Telefónicos
PRFV Ø600mm
Descarga Actual de
Líquidos Cloacales
Bº Los Flores
300 Viviendas
la Costa
Figura 2.14.- Trazado de la cañería de impulsión nueva y existente.
Figura 2.15.- Lugar donde llegará la cañería de impulsión.
38
Bº Virgen de
Guadalupe
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 2.16.- Lugar donde se reconstruirá el puente de acceso a la planta de tratamiento.
Teniendo en cuenta las características de los suelos del lugar, en base a estudios realizados
cuya síntesis se presentó al comienzo del capitulo, se ha pensado en dos metodologías
constructivas que podrían aplicarse para el tramo de la impulsión.
Metodología Constructiva 1
Esta metodología denominada “excavación a cielo abierto” consiste en la construcción de
zanjas excavadas a cielo abierto que permitan la colocación de las tuberías a las cotas
requeridas por proyecto. De acuerdo a los antecedentes de tipo de suelos de la zona, se
definieron cuatro tipos de entibamientos para la construcción de las mismas a saber:
Entibamiento Tipo I: tablestacado y apuntalamiento correspondiente para la cobertura
completa de la superficie lateral de las zanjas con depresión de la napa freática, aplicable a
suelos de características mecánicas muy malas con presencia de napa freática hasta
niveles próximos a la cota de terreno natural.
Entibamiento Tipo II: tablestacado y apuntalamiento correspondiente para la cobertura de
las 2/3 partes de la superficie lateral de las zanjas con depresión de la napa freática,
aplicable a suelos de características mecánicas malas con presencia de napa freática hasta
niveles próximos a la cota de terreno natural.
Entibamiento Tipo III: tablestacado y apuntalamiento correspondiente para la cobertura de
las 2/3 partes de la superficie lateral de las zanjas sin depresión de la napa freática,
aplicable a suelos de características mecánicas malas a regulares sin presencia de napa
freática.
Entibamiento Tipo IV: tablestacado y apuntalamiento correspondiente para la cobertura de la
1/3 parte de la superficie lateral de las zanjas sin depresión de la napa freática, aplicable a
suelos de características mecánicas regulares a buenas sin presencia de napa freática.
Metodología Constructiva 2
39
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Esta metodología denominada “micro-tunelería” / “pipe-jacking” consiste en la instalación de
ductos de distintos materiales utilizando tecnologías especiales. En el caso particular del
pipe-jacking, los equipos necesarios para la realización de dichos trabajos se componen
principalmente de una máquina tunelera y un equipo en la superficie denominado “jacking
station”.
La tunelera ingresa por pozos llamados “de ingreso” o “de trabajo”, desde los cuales una vez
que la máquina ha sido bajada desde la superficie del terreno natural hasta el fondo de los
mismos y ha sido acondicionada para comenzar a trabajar, comienza la excavación del
túnel. La tunelera se apoya en las paredes de los pozos de ingreso para avanzar, y a
medida que avanza hacia el correspondiente pozo de salida, detrás de la misma va
avanzando el conducto a ejecutar.
2.2.2.- Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales
La planta de tratamiento de líquidos cloacales consta de dos tipos de líneas de tratamiento:
la de líquidos, que procesa al líquido cloacal recolectado por las redes y la de barros, que
procesa los barros resultantes del tratamiento. Se mantiene la configuración adoptada en el
anteproyecto, integrada por 4 líneas de líquidos y 2 líneas de barros (cada línea de barros
procesa los barros de 2 líneas de agua).
El tratamiento seleccionado corresponde a un proceso biológico de nivel secundario, del tipo
de barros activados de carga media.
Tanto en la línea de líquidos como de barros, se han efectuado algunos ajustes
dimensionales derivados de la aplicación de las Normas de Estudio, Criterios de Diseño y
Presentación de Proyectos de Desagües Cloacales del ENOHSa, a las que debe ajustarse
el Proyecto Ejecutivo.
Etapas del Tratamiento
Las etapas previstas son las siguientes:
Ingreso
● Cámara de carga a la que llegarán dos impulsiones: una proveniente de la EBLC Nº1
(impulsión principal proyectada en HºDº 1200 mm) y otra proveniente del Barrio de 10.000
viviendas (cañería de PVC de 500 mm). La cámara estará dimensionada para absorber los
transitorios del bombeo y contará con un vertedero de excedentes que los derivará a la
salida del tratamiento o a la entrada de la cámara de contacto de cloración. Dado que las
estaciones de bombeo efectuarán el desbaste grueso del líquido a tratar, el tamaño de los
sólidos que llegarán a la planta será menor de 100 mm.
● By pass hacia la cámara de contacto de cloración o directamente hacia la salida de la
planta.
Pretratamiento
40
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
● Retención de sólidos gruesos mediante rejas finas mecanizadas, unas gruesas de 50
mm de separación entre barrotes y otras finas de 20 mm que descargarán en forma
individual sobre cada uno de los canales desarenadores. Se dimensionan las rejas para una
pérdida de energía máxima que no supere los 0,15 m para las rejas finas y 0,05 m para las
gruesas.
●
Medición de caudal por medio de una canaleta Parshall.
● Retención de arenas y separación de grasas por flotación en unidades desarenadoras
ubicadas a continuación de las rejas. Serán del tipo aireado, con difusores circulares de
membrana y burbujas gruesas que permitan sedimentar la arena con un buen rendimiento,
separando y haciendo flotar la materia orgánica adherida y las grasas. La extracción de
fondo se realizará a través de un air lift montado sobre puente barredor, que irá aspirando
de manera continua a medida que el carro se desplace por el mismo. Se ha adoptado una
velocidad del carro de 1 m/minuto. La arena será volcada en un canal superior en donde se
colocarán rejas de 10 mm de separación entre barrotes para frenar restos de telas y estopa
que puedan alterar el buen funcionamiento de los clarificadores de arena. Al finalizar el
desarenador, materializado a través de un muro vertedero, comenzará una zona de
aquietamiento sin aireación, de manera de provocar la acumulación de grasas y
sobrenadantes en la superficie de la unidad. El líquido se extraerá por la parte inferior de
manera que la grasa quede atrapada en la superficie líquida. Sobre los vertederos se
colocarán compuertas que aíslen a los desarenadores.
Línea de líquido
●
Sedimentación primaria, en unidades circulares, en las que sedimentan y se retienen
los sólidos sedimentables no interceptados por el pretratamiento, reduciendo la DBO y los
sólidos suspendidos totales (SST). Los sólidos sedimentados en esta etapa conforman los
barros primarios, cuyo tratamiento se efectúa en la “línea de barros”.
● Tratamiento biológico en Tanque de Aireación, donde se produce la remoción de la
materia orgánica mediante la acción de bacterias aeróbicas que favorecen el crecimiento de
microorganismos (biomasa) que transforman la materia orgánica solubilizada en materia
particulada en suspensión en el líquido aireado (licor mezclado). El suministro de oxígeno
para mantener la biomasa se efectúa inyectando aire en el volumen líquido, impulsado
mediante sopladores lobulares, a través de difusores de burbuja fina. Además de proveer el
oxígeno necesario para degradar la materia orgánica, el aire inyectado provee la energía
necesaria para mantener en suspensión la biomasa en el tanque. El cuerpo receptor (río
Dulce) no está sujeto a riesgos de eutrofización, ya que en los últimos años se han
incrementado los controles sobre los vuelcos de liquidos industriales con alta carga organica
por parte de la provincia de Tucumán y de Santiago del Estero, lo que se ratifica con los
datos de calidad de agua de las muestras analizadas que se presentan el capitulo 5. En
consecuencia, no se prevé la remoción de nutrientes como nitrógeno y fósforo orgánicos, los
cuales serán removidos del líquido bajo tratamiento como parte de los sólidos (lodos
deshidratados) que se eliminarán del sistema.
● Sedimentación secundaria (clarificación), en unidades circulares, en las que sedimentan
y se retienen los sólidos sedimentables presentes en el licor mezclado que sale del tanque
41
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
de aireación, obteniéndose en la parte superior de estas unidades el líquido clarificado que
se envía a la disposición final previa desinfección. Los barros sedimentados (barros
biológicos o secundarios) se acumulan en el fondo de los sedimentadores de donde son
extraídos para ser enviados parte a la recirculación hacia la entrada al tratamiento biológico
para mantener la concentración de biomasa y parte a la “Línea de Barros” para su
tratamiento y disposición (barros en exceso).
● Desinfección del efluente clarificado en los sedimentadores secundarios en los tanques
de contacto, donde se agregará la solución de gas cloro como producto desinfectante previo
a la descarga en el canal Viano, que conduce al efluente final hasta el río Dulce.
Línea de barros
● Espesamiento de los barros primarios y secundarios (barros mixtos) en unidades
espesadoras gravitacionales, de donde pasarán a un tanque de almacenamiento de barros
mixtos, para ser bombeados a los digestores anaeróbicos.
● Digestión anaeróbica de lodos mixtos en la que se reduce el contenido de material
volátil del barro mixto (fracción volátil) estabilizándolo bacteriológicamente y aumentando su
mineralización (fracción fija) con el objeto de alcanzar la calidad requerida para su
disposición final o reuso, una vez deshidratados. Los digestores contarán con agitación
mecánica y serán calefaccionados mediante un sistema de intercambio de calor en base a
agua caliente, alimentado por una caldera. Los barros digeridos se almacenaránn en un
tanque desde donde serán bombeados a las unidades de deshidratación.
● Deshidratación de barros digeridos mediante el uso de filtros prensa. Los barros
deshidratados son llevados luego a disposición final.
Parámetros de Diseño
El balance entre oferta y demanda ya mencionado, define una obra inicial y ampliaciones,
durante el período de diseño, hasta completar la obra total, con capacidad para tratar los
efluentes cloacales de 353.500 habitantes (año 2.037). La proyección de población servida y
caudales, año a año, para el período de diseño, se incluye en la memoria técnica respectiva.
Los parámetros de diseño vinculados con el tratamiento se indican en la tabla 2.2. Se
mantiene el valor adoptado en el anteproyecto de 40 grs. de DBO descargados diariamente
por cada habitante servido, con un coeficiente de pico de 1,25, que considera picos
provenientes de descargas no residenciales e incrementos estacionales.
Tabla 2.2.- Parámetros y relaciones para el tratamiento
42
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Parámetro o Relación
Aporte unitario per cápita (g DBO/hab/d)
Valor
40
Coeficiente pico máximo diario de DBO: 1,25
1,25
Relación de concentraciones contaminantes:
SST/DBO
0,90
DQO/DBO
2,00
NKT/DBO
0,20
P/DBO
0,05
En la Tabla 2.3 se muestra la población servida por la nueva planta y los caudales medios a
tratar para los años iniciales e intermedios, en los cuales se requerirán ampliaciones. Se
observa que serán necesarias dos ampliaciones de capacidad de tratamiento, a habilitar en
los años 2024 y 2033.
La obra inicial, a habilitar en el año 2016, consta de 2 módulos de la línea de líquidos y 1
módulo de la línea de barros. Esta etapa cubrirá los primeros 8 años del período de diseño,
hasta el año 2023, con una capacidad para prácticamente 182.000 habitantes servidos.
La primera ampliación de la Planta de Tratamiento incorporará un tercer módulo de la línea
de líquidos y el segundo módulo de la línea de barros, para atender hasta los 262.637
habitantes servidos o equivalentes estimados para el año 2031.
43
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 2.3.- Proyección de la capacidad requerida para la Planta de Tratamiento
Año
Concepto
Unidad
2016
Situación
-
Se habilita la
primera etapa
2023
Se alcanza la
capacidad de
diseño de la
primera etapa
2024
2031
Se habilita la
segunda etapa
Se alcanza la
capacidad de
diseño de la
segunda etapa
2033
Se habilita la
tercera etapa
2037
Se alcanza la
capacidad de
diseño de la obra
total
Líneas de líquidos en operación
N°
2
2
3
3
4
4
Líneas de Barros en operación
N°
1
1
2
2
2
2
Población de diseño
hab
182.000
-
262.637
-
353.508
-
Población que descarga en la Nueva
Planta Depuradora
hab
136.088
181.958
262.637
-
353.508
Caudal medio cloacal (QC) que descarga
en la Nueva Planta Depuradora
m3/d
33.661
43.191
59.309
-
76.944
Descarga cloacal unitaria media aparente
(incluye usuarios residenciales y no
residenciales)
L/hab/d
247
237
226
218
La segunda ampliación de la Planta de Tratamiento comprenderá el cuarto módulo de la
línea de líquidos, que deberá entrar en operación en el año 2033, llevando la capacidad de
tratamiento a la necesaria para servir a 353.508 habitantes.
El estudio de demanda prevé una reducción paulatina del consumo de agua potable como
resultado de una política de incremento de la cobertura de micromedición a lo largo del
período de diseño, que define, a su vez, la disminución de la descarga cloacal media por
habitante conectado a la red colectora, de 247 litros/hab/día en el año 2016 a 218
litros/hab/día en el año 2037.
A partir de los valores de la tabla 2.3., se definen los parámetros hidráulicos de diseño de la
obra inicial en la Tabla 2.4 y en la tabla 2.5 los parámetros de calidad del agua a tratar.
44
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 2.4.- Parámetros de diseño para cada Línea de Líquidos
PARÁMETROS HIDRÁULICOS PARA LA OBRA INICIAL
Población que descarga en la PD
Dotación aparente de descarga cloacal
Caudal medio cloacal de diseño de la obra inicial de la Planta
Depuradora
Líneas de Líquido en Operación
hab
182.000
L/hab/d
237,4
m3/d
43.201
N°
2
hab
91.000
m3/d
21.600
PARÁMETROS HIDRÁULICOS PARA UNA LÍNEA DE LÍQUIDO
Población que atiende cada módulo de línea de líquido
QC : Caudal medio cloacal de diseño de cada módulo de línea
de líquido
Coeficiente de caudal máx. diario
1,25
QD : Caudal máximo diario de diseño de cada módulo de línea
de líquido
m3/d
27.001
L/s
312,51
Coeficiente de caudal máx. horario
1,40
Caudal máx. horario descargado por la poblacion
L/s
Coeficiente de infiltración+lluvias
438
1,05
QE: Caudal máx horario de diseño de cada módulo de línea
de líquido
L/s
459
La calidad del efluente tratado deberá cumplir con lo establecido en la Resolución Nº 039 del
Ente Regulador de los Servicios de Agua y Cloacas (ERSAC) y el Anexo II: Límites para
descargas de efluentes líquidos industriales y descargas conjuntas de líquidos industriales y
cloacales, de la Dirección General de Medio Ambiente, ambos organismos de la provincia de
Santiago del Estero. Dichos parámetros se indican en la tabla 2.6.
45
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 2.5.- Parámetros de calidad del afluente
PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AFLUENTE PARA LA OBRA INICIAL
Carga orgánica per cápita
gDBO/hab/d
40
Kg DBO/d
7.280
-
1,25
La máx = Carga orgánica máxima diaria que ingresa a la planta
Kg DBO/d
9.100
La máx1 = Carga orgánica diaria que ingresa a cada línea de líquido
Kg DBO/d
3.640
Concentración media DBO que ingresa a la planta
mg/L
168,5
Concentración máxima DBO que ingresa a la planta
mg/L
210,6
-
0,90
Concentración media de SST que ingresa a la planta
mg/L
151,7
Concentración máxima de SST que ingresa a la planta
mg/L
189,6
-
2,00
mg/L
337,0
-
0,20
mg/L
33,7
-
0,05
mg/L
8,4
La = Carga orgánica media diaria que ingresa a la planta
Coeficiente de carga orgánica máxima
SST/DBO
DQO/DBO
Concentración media de DQO que ingresa a la planta
NKT/DBO
Concentración media de NKT que ingresa a la planta
P/DBO
Concentración media de P que ingresa a la planta
Tabla 2.6.- Parámetros de calidad del efluente o agua tratada
Parámetro
Unidad
Valor Limite
DBO
mg/L
50
DQO
mg/L
125
SST
mg/L
60
Aceites y Grasas
mg/L
50
NKT
mg/L
50
PT
mg/L
10
Coliformes Totales
NMP/100mL
5.000
Coliformes Fecales
NMP/100mL
1.000
Ubicación Planta de Tratamiento
Se incluye a continuación la Figura 2.17 del área de implantación, cuyo sector fue
expropiado por la ley provincial Nº8650 del 2007, de la nueva Planta de Tratamiento que
descargará sus efluentes al canal Viano y por intermedio de éste al Rio Dulce.
Dicho predio situado en el sector sudeste de la ciudad capital de Santiago del Estero, es
adyacente al canal de desagües pluviales Viano que vuelca sus aguas en el Río Dulce. El
46
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
mismo cuenta con una superficie de 140 ha de las cuales 9 ha serán ocupadas por la
primera etapa de la planta de tratamiento, lo cual se puede apreciar en la Figura 2.17.
En cuanto a las coordenadas geográficas que definen un punto de la zona central del predio,
las mismas son: 27°49'33.28" de la latitud Sur y 64°12'09.93" de longitud Oeste.
La distancia aproximada desde la descarga al canal Viano y la desembocadura de éste al río
Dulce es de 1.000 metros.
Descarga del Canal Viano hacia
el R. Dulce. Distancia 1.000 m.
Figura 2.17.- Ubicación de la planta de tratamiento
Diseño de las Unidades Componentes de la Planta Depuradora
Alcance del proyecto
El dimensionamiento se realizará para la obra de primera etapa, es decir la construcción de
dos de los cuatro módulos finales que se había previsto en el anteproyecto existente de la
Planta de Tratamiento. Se modulará el sistema, para que las futuras instalaciones sea un
espejo de la existente, utilizando los mismos edificios para las dos etapas constructivas.
Caudales y Carga Orgánica Afluente a la Planta Depuradora
El ingreso será dimensionado con el caudal máximo horario, y el resto de las unidades para
el caudal máximo diario. La concentración orgánica de ingreso de diseño será de 229 mg/L
de DBO5.
Caudales de Diseño
QC = caudal medio diario =
43.200,97 m3/d
47
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
1,25
QD = caudal máximo diario =
54.001,21 m3/d
QE = caudal máximo horario =
918,77 l/s
La carga orgánica de diseño de ingreso será de 229 mg/L y la reducción esperada luego de
pasar por el tratamiento primario (rejas, desarenadores y sedimentadores primarios), será
del 30 % según lo indicado a continuación:
Carga Orgánica
Sa = concentración orgánica afluente =
229 mgDBO5/L
3
Qmáxd =
54.001 m /d
3
Qmáxd = caudal máximo diario = Qdiseño =
2.250 m /h
DBO5 = Demanda Bioquímica de Oxígeno =
229 mg/L
% remoción tratamiento preliminar =
0,00
DBO5 = Demanda Bioquímica de Oxígeno =
229,4 mg/L
CO = carga orgánica de Ingreso =
9.910 KgDBO5/d
Ef = efiencia remoción DBO5 primario =
30%
DBO5 = Demanda Bioquímica de Oxígeno salida primario =
LA = carga orgánica máxima efluente sedimentador primario =
160,58 mg/L
8.671,51 KgDBO5/d
Rejas de Limpieza Mecánica
Previo al ingreso de un módulo de dos canales desarenadores, se colocará una reja de
limpieza mecánica con 25 mm de espacio entre barras. La reja permitirá remover los sólidos
contenidos en el efluente (basura). Se aclara que el nivel líquido aguas debajo de las rejas,
estará directamente influenciado por el nivel líquido en el desarenador regulado por el
aforador Rettger (proporcional). La cantidad total de canales de reja será igual a dos cuyo
ancho unitario será de 1,80 m. Los niveles líquidos y velocidades en el canal, serán los
siguientes:
CANAL DE REJAS
Dimensionamiento Rejas Finas de limpieza manual
nc = número de canales de rejas =
2,0
nr = número de canales de reserva =
1,0
s = separación entre barrotes rejas finas =
25,0 mm
48
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
e = espesor del barrote =
9,5 mm
E = s/(e+s) = relación entre espacios libres =
0,7
B = ancho de cada reja =
1,80 m
Funcionamiento final por canal con un canal
QE20 = caudal máximo horario =
918,77 L/s
nc = número de canales en funcionamiento =
Q = caudal por reja =
1,0
918,77 L/s
s = salto entre solera de rejas y canal desarenador =
0,00 m
hmáx = tirante líquido sobre el vertedero Rettger [m] =
1,022 m
h0 = tirante líquido ag.ab.rejas =
1,02 m
Ual = velocidad de aproximación adoptada =
0,49 m/s
Upl = velocidad de pasaje reja limpia =
0,50 m/s
2
2
Jl = 1.43*(Upl -Ual )/(2*g) = pérdida de energía reja limpia =
0,00 m
ha = h0+Jl= tirante líquido de aproximación =
1,02 m
Ual = Q/(B*ha) =
0,50 m/s
Upl<1.20 m/s Verifica condiciones hidráulicas
Funcionamiento con dos canales
QE20 = caudal máximo horario =
918,77 L/s
nc = número de canales en funcionamiento =
Q = caudal por reja =
2,0
459,39 L/s
s = salto entre solera de rejas y canal desarenador =
0,00 m
hmáx = tirante líquido sobre el vertedero Rettger [m] =
0,519 m
h0 = tirante líquido ag.ab.rejas =
0,52 m
Ual = velocidad de aproximación adoptada =
0,89 m/s
Upl = velocidad de pasaje reja limpia =
1,23 m/s
2
2
Jl = 1.43*(Upl -Ual )/(2*g) = pérdida de energía reja limpia =
0,05 m
ha = h0+Jl= tirante líquido de aproximación =
0,57 m
49
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ual = Q/(B*ha) =
0,89 m/s
La cantidad de basura acumulada en la reja, la que será llevada a relleno sanitario, será la
siguiente:
Volumen máximo de sólidos retenidos
3
QC20 = caudal medio diario =
43.201 m /d
1 = coeficiente máximo diario =
1,25
3
QD20 = caudal máximo diario =
54.001 m /d
Vsu = volumen de sólido unitario =
0,045 L/m
Vs = volumen de sólido máximo estimado =
3
1.944,0 L/d
Desarenador
El desarenador será dimensionado para retener la arena proveniente del líquido residual que
llega al establecimiento depurador. Este estará compuesto por un módulo, a construir en
una primera etapa constructiva, compuesto por dos canales.
Para que la velocidad se mantenga alrededor de los 0,30 m/s, se colocará a la salida del
desarenador un vertedero proporcional Rettger, que la mantendrá para los distintos
caudales impulsados. Se aclara que la velocidad de 0,30 m/s es para asegurar el depósito
de la arena sin que sedimenten los sólidos sedimentables contenidos en el líquido cloacal.
DESARENADOR
Dimensionamiento
nd = número de desarenadores adoptados =
1
nr = número de desarenadores en reserva =
1
ntd = número total de desarenadores =
2
3
Qmáxdplanta = caudal máximo diario de tratamiento futura =
3
Qmáx des = caudal máximo desarenador =
Q = C * bv * (2 * g * a)
0.5
m /d
0,919 m /s
* (h - a / 3) = caudal de escurrimiento =
nv = número de vertederos =
1
3
Qpvmáx = caudal por vertedero =
0,92 m /s
C = coeficiente de gasto del vertedero =
0,615
bv = ancho del sector inferior del vertedero, adoptado =
1,50 m
g = aceleración de la gravedad =
9,81 m/s
50
2
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
a = altura sector rectangular =
0,050 m
hmáx = tirante líquido máximo sobre el vertedero funcionando 3 de
los 4 canales [m] =
1,022 m
L = 22,5 * h = longitud de la zona de sedimentación en el
desarenador =
23,00 m
Ladpotado =
24,00 m
Bd = ancho del desarenador adoptado =
3,00 m
vs = velocidad canal sedimentación =
0,30 m/s
3
Ts = tasa superficial =
2
1.102,52 m /m /d
La relación L/Bd debe cumplir con: 7 < L/Bd < 15
L/Bd =
8,0 Verifica
Se ha previsto que de los dos desarenadores pueda funcionar uno y otro de reserva, aunque
podrán interactuar simultáneamente los dos sin dificultades.
La velocidad horizontal Uh se recomienda que sea mayor de 0,15 m/s para evitar la
sedimentación de importantes cantidades de materia orgánica y menor de 0,40 m/s para
evitar el arrastre de partículas de arena. Se recomienda que la velocidad horizontal se
encuentre dentro del rango de 0,20 m/s a 0,35 m/s.
En la Tabla 2.7.- se presentan las dimensiones del vertedero proporcional Rettger, trazando
un eje de simetría “y” que lo divide por la mitad. En la parte inferior tendrá un rectángulo de
1,50 m de ancho y 0,05 m de altura, y a partir de ésta, comenzará una forma parabólica a
cada lada del eje medio. En la Figura 2.18 se presentan las dimensiones del vertedero
Rettger. En esta por razones de dibujo, aparece el vertedero acostado, con el eje de las “y”
horizontal y de las “x” vertical.
Tabla 2.7.- Dimensiones del vertedero Rettger
Altura con respecto a la
Valor horizontal con
Ancho Total vertedero
base del Vertedero
respecto al eje medio
a la altura de la
coordenada "y" (m)
coordenada "+-x" (m)
coordenada "y" (m)
0
0,7500
1,5000
0,05
0,7500
1,5000
0,10
0,5877
1,1755
0,15
0,5000
1,0000
0,20
0,4428
0,8855
0,25
0,4016
0,8032
0,30
0,3701
0,7403
0,35
0,3451
0,6902
0,40
0,3245
0,6490
0,45
0,3072
0,6145
0,50
0,2925
0,5849
51
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Altura con respecto a la
base del Vertedero
coordenada "y" (m)
Valor horizontal con
respecto al eje medio
coordenada "+-x" (m)
Ancho Total vertedero
a la altura de la
coordenada "y" (m)
0,55
0,2796
0,5593
0,60
0,2684
0,5367
0,65
0,2584
0,5167
0,70
0,2494
0,4988
0,75
0,2413
0,4826
0,80
0,2339
0,4679
0,85
0,2272
0,4544
0,90
0,2210
0,4421
0,95
0,2153
0,4307
1,00
0,2101
0,4201
1,05
0,2052
0,4103
1,10
0,2006
0,4012
1,15
0,1963
0,3926
1,20
0,1923
0,3846
1,25
0,1885
0,3770
1,30
0,1849
0,3699
1,35
0,1816
0,3631
1,40
0,1784
0,3567
1,45
0,1753
0,3507
1,50
0,1724
0,3449
En el fondo del desarenador, se colocarán cuatro tolvas que capten la arena y la transporten
hacia una cámara de bombeo, en donde se colocará una bomba que impulse el caudal
hacia unos clasificadores de arena (tres en total, dos funcionando y uno de reserva). Se
determina a continuación el volumen que se acumula en una de las tolvas de arena, y con
éste, posteriormente se calculará el volumen que deberá tener el pozo de bombeo para
arrastrar por acción de la gravedad, toda el arena acumulada en el fondo del desarenador
hacia el pozo mencionado.
52
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 2.18.- Forma del vertedero Rettger (proporcional)
Tolvas de almacenamiento de arena
Bt = ancho tolvas =
3,00
m
nt = número de tolvas =
6,00
Lt = longitud cada tolva =
4,00
m
Li = lado inferior tolvas sección cuadrada =
0,5
m
a = ángulo tolva horizontal en sentido longitudinal =
45
º
Ht = altura tolvas =
1,75
m
As = áera superior tolva =
12,00
Ai = área inferior de cada tolva =
0,25
m2
Vtc = volumen de cada tolva =
8,16
m3
Vtt = volumen total de tolvas por desarenador =
48,94
m3
hl = tirante líquido mímimo desarenador =
2,10
m
hd = carga disponible para el caudal mínimo =
2,00
m
s = diferencia de nivel entre desarenador y salida del líquido =
2,00
m
La descarga del arena del fondo de las tolvas de acumulación, estará compuesta por tubería
de 100 mm de diámetro que descarguen sobre un conducto de 400 mm en cuyo extremo
tendrá una válvula diafragma que se abra automáticamente en cada vaciado para
posteriormente cerrarse, dejando que la bomba que impulse hacia los clasificadores, vacíen
el pozo. Una vez que esto suceda, podrán purgar sobre la estación de bombeo las tolvas del
53
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
otro desarenador, y así sucesivamente. El caudal de extracción surgirá a partir de la carga
hidráulica disponible entre el nivel líquido del desarenador y la cañería de 500 mm que
descarga libre sobre el pozo de bombeo de arena.
Sistema de descarga de los desarenadores
qL = caudal de los laterales =
0,0312
m3/s
L1 = longitud del lateral =
2,10
m
L2 = loguitd conducto colector =
26,00
m
D1 = diámetro lateral =
0,10
m
D2 = diámetro colector =
0,50
m
v1 = velocidad conducto lateral =
3,98
m/s
v2 = velocidad promedio conducto central =
0,52
m/s
k1 = sumatoria pérdidas de energía por fricción lateral =
2,00
k2 = sumatoria pérdidas de energía colector =
2,50
h11 = pérdida energía lateral por fricción =
0,33
m
h21 = pérdida de energía conducto colector por fricción =
0,01
m
h12 = pérdida energía lateral por singularidades =
1,61
m
0,04
m
h1 = pérdida de energía total lateral =
1,95
m
h2 = pérdida de energía total conducto central =
0,05
m
Ht = pérdida de energía total =
2,00
m
h22 = pérdida
singularidades =
de
energía
conducto
colector
por
La relación de diámetros entre la salida del fondo de los desarenadores (100 mm) y el
colector general (500 mm) permitirá tener un error leve, compensando porque la mayor
cantidad de arena se depositará en el primer tercio de la unidad con respecto a la última
parte. La altura del pozo de bombeo coincidirá con la del desarenador para evitar desbordes
del líquido.
Sistema de Descarga
Bs = ancho desarenador =
3,00
54
m
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ls = largo de desarenador =
24,00
m
Ntolvas = número de tolvas
6,00
Lst = longitud de cada tolva =
4,00
m
b = ancho tolva inferior =
0,50
m
Ht = altura tolvas a 45º =
1,75
m
QL = Caudal de extracción arena para descarga libre =
31,23
L/s
Ats = área superior de la tolva =
12,00
m2
At1 = área inferior de la tolva =
0,25
m2
Vct = volumen de cada tolva =
8,16
m3
Velocidad de arrastre =
397,63
cm/s
x = separación entre tolvas =
4,00
m
H = carga hidráulica =
2,00
m
d = diámetro de los orificios =
0,100
m
Relación de velocidades para una desviación del 10 %
0,420
d = diámetro del conducto de extracción para un error 10 % =
0,38
m
d comercial adoptado =
0,500
m
AL = área del lateral =
0,008
m2
Ac = área del conducto central =
0,196
m2
 = (no * AL/Ac)2 = error en la distribución s/ Hudson =
5,76
%
Se construirá una cámara de bombeo de arena que recepte los sedimentos de cada módulo
de desarenadores. El caudal de bombeo, define el tamaño de los clasificadores, los cuales
coincidirán con el volumen que impulsen las bombas. Para clasificadores de 30 m3/h cada
uno, se podrán realizar un máximo de tres purgas por día de las tolvas de acumulación de
arena.
Con el volumen total de las cuatro tolvas a purgar por cada ciclo de lavado, se calcula el
volumen del pozo de bombeo, de manera que cuando se produzca la apertura de la válvula
de purga, éste se encuentre vacío, y reciba toda la arena acumulada en el fondo del
desarenador para posteriormente bombearla hacia unos clasificadores de arena.
55
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Cámara de bombeo de arenas
Qb = caudal de bombeo por cámara =
30,00
m3/h
Vtd = volumen de las tolvas de extracción de arenas desarenador =
41,95
m3
H = altura de la cámara de bombeo =
4,00
m
A = área de la cámara de bombeo =
10,49
m2
B = L = lado de la cámara cuadrada =
3,24
m
Bdopt = Ladoptado = lado de la cámara adoptada =
3,50
m
Asp = área superior del pozo =
12,25
m2
b = ancho y largo tolva de fondo =
0,60
m
Aip = área inferior del pozo =
0,36
m2
a = ángulo con respecto a la horizontal =
45,00
º
htp = altura tolva del pozo =
1,45
m
Vtolva = volumen de la tolva =
7,11
m3
Vtc = Volumen total de la cámara =
56,11
m3
c = Vtc/Vtd = capacidad adicional pozo de bombeo respecto a las tolvas
=
1,34
tvt = tiempo de vaciado de las tolvas sobre el pozo de bombeo =
1,49
minutos
tv = tiempo de vaciado de cada pozo =
1,87
horas
nd = número de desarenadores por pozo =
2,00
Nhd = número total de horas necesarias para una purga diaria =
3,74
horas
Npd = número de purgas por día por línea de tolvas =
6,42
pur./día
Clasificadores de Arena
Nc = número de clasificadores =
2,00
Ncr = número de clasificadores de reserva =
1,00
Qc = caudal por clasificador =
30,00
m3/h
Capacidad total de los clasificadores (sin reserva) =
60,00
m3/h
Con las dimensiones del pozo y los clasificadores adoptados, se determina la concentración
promedio máxima de arena que tendrá el pozo de extracción de la misma.
56
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Extracción de arena
Cantidad de Arena diaria en una situación
m3 arena /
normal =
5,00E-05 cloacal
m3
liq.
m3/d
Cantidad máxima de arena =
2,70
Caudal máximo a extraer diariamente =
1.440,00 m3/d
Concentración arena promedio =
0,19%
Sedimentador Primario
El sedimentador primario recibirá el efluente del desarenador, y eliminará no solamente los
sólidos sedimentables, sino también, los sobrenadantes del sistema, los cuales serán
separados finalmente en una unidad desengrasadora separada de los sedimentadores.
Estos serán dimensionados para una tasa de decantación de aproximadamente 24 m3/m2/d
para el caudal máximo diario, según la siguiente secuencia de cálculo:
Cálculo Sedimentador
Qmáxd = caudal máximo diario =
54.001
m3/d
m3/h
Qsed1 =
2.250
N = número total sedimentadores =
2
As = Area Superficial cada Sedimentador =
1.134
m2
D = diámetro sedimentador =
38,00
m
Ats = área total de sedimentación =
2.268
m2
Csh = carga superficial media =
23,8
m3/m2/d
Cshmáx = carga superficial máxima =
41,0
m3/m2/d
El sedimentador tendrá una altura en la periferia de 3,50 m y una pendiente de fondo del 10
%. El barrido hacia la tolva central se realizará a través de un barredor radial accionado con
un motor ubicado en la periferia, que accionará la rueda de arrastre del sistema.
Para ingresar al sedimentador primario, se necesita un diámetro de la torre central de 0,60
m. En esta se practicarán tres orificios con un ángulo de 60º al centro. La pérdida de energía
de ingreso será de 0,03 m lo cual es aceptable para este tipo de sistema. Las columnas
entre orificios tendrán el mismo ancho que éstos, con un ángulo al centro también de 60º. El
ingreso se dimensiona siguiendo la siguiente secuencia de cálculo:
57
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ingreso al Sedimentador Primario
Qt = caudal del tramo =
0,31
m3/s
D = diámetro de la cañería =
0,700
m
v = velocidad en la conducción =
0,81
m/s
Q = caudal por sedimentador =
0,313
m3/s
norif = número de orificios =
3
Dint = diámetro interior tubo de ingreso =
0,700
m
e = espesor diámetro de ingreso =
0,250
m
Dext = diámetro exterior tubo de ingreso =
1,200
m
Dmed = diámetro medio =
0,725
m
p = perímetro medio =
2,278
m
= ángulo al centro orificios =
60,000
º
= ángulo al centro orificios =
1,047
rad
ac = ángulo al centro columanas =
1,047
rad
bcm = ancho medio columnas =
0,380
m
Borif = ancho medio total de orificios =
1,139
m
Bporif = ancho medio por orificio =
0,380
m
H = altura de los orificios de ingreso =
0,600
m
Area media de pasaje de cada orificio =
0,228
m2
v = velocidad de pasaje =
0,457
m/s
h = pérdida de energía orificios =
0,029
m
Pérdida de ingreso al Sedimentador Primario
La salida del sedimentador primario se realizará a través de vertederos perimetrales
triangulares (90º) con un total de cuatro por cada metro de perímetro, cuyo ancho superior
será de 0,20 m, una altura de 0,10 m y la separación entre bordes de vertederos de 0,05 m.
Como se aprecia en el siguiente cálculo, la cantidad de vertederos satisface las necesidades
del sedimentador, evitando que se escape la materia sedimentada en el fondo de estas
unidades.
58
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Vertederos perimetrales
nvu = número de vertederos por metro =
4
Psed = perímetro sedimentador =
119,38
ntv = número total de vertederos =
477,52
ntvadopt = número total adoptado =
477
m
asv = ancho superior abertura vertedero perimetral
=
0,20
m
hv = altura vertedero 90° =
0,100
m
ltv = longitud total vertederos por metro =
0,80
m
lcs = longitud de chapa sin vertedero por metro =
0,20
m
assv = separación entre bordes vertederos por
metro =
0,05
m
hlv = altura líquida sobre el vertedero = (Qmáxsed / 1.4
/ ntv)(2/5) =
0,047
m
Cv = Carga sobre vertedero para QD20
2,62
L/sm
1,4 < Cv < 5,8 L/ s m (s/ Metcalf)
VERIFICA
Tanques de Aireación (TA)
Dimensionamiento
Se ha previsto la construcción de cuatro TA de 20,00 m de ancho, 50,00 m de largo y 5,00 m
de profundidad, dos a construir en una primera etapa constructiva, en donde se reducirá la
materia orgánica efluente del sedimentador primario de 161 mg/L a 35 mg/L de DBO5, luego
de decantar el efluente de estas unidades en los sedimentadores secundarios. Este tanque
de aireación es del tipo convencional de baja carga.
El dimensionamiento del TA se hace siguiendo la siguiente secuencia de cálculo:
TANQUE de AIREACION
Dimensiones
Qd = caudal de diseño =
43.200,97
N = Número de TA =
2
QC20 = Caudal medio diario por TA =
21.600,48
59
m3/d
m3/d
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
LA = carga orgánica media ingresante al TA
=
3.468,61
KgDBO5/d
DBO5 ingreso = concentración orgánica
ingreso TA =
160,58
mg/L
DBO5 efl. = concentración salida proceso =
35,00
mg/L
E = eficiencia del proceso =
78%
LA = carga orgánica media a tratar por TA =
2.712,59
KgDBO5/d
f = relación alimento / microorganismos =
0,220
KgDBO5/d*KgSSTA
X = KgSSTA/m3 = concentración sólidos
suspendidos totales TA =
2,50
KSSTA/m3
Cv = carga orgánica volumétrica =
0,550
KgDBO5/d*m3
V = LA/Cv = volúmen de cada TA =
4.931,98
m3
T = V/Qd = Permanencia hidráulica =
5,48
horas
c = edad del lodo =
10,00
dias
H = tirante líquido TA =
5,00
m
B1 = ancho de fondo TA =
20,00
m
Lr = Longitud TA =
49,32
m
Longitud adoptada =
50,00
m
V = volumen total TA =
5.000,00
m3
Recirculación
Se ha fijado una recirculación del 50 % (retorno a cámara 2) basado en considerar una
concentración de los sólidos suspendidos en el TA de 2.500 mg/L, y de 7.500 mg/L en la
línea de retorno de barros. La recirculación necesaria por cada TA (50 %) surge de la
siguiente relación:
Caudal de recirculación
X = concentración SSTA =
2,50
KSSTA/m3
Xr = concentración SS Línea de retorno =
7,50
KSS/m3
R = recirculación porcentual = X/(Xr-X) =
50,00
%
QR = Caudal de recirculación por TA =
10.800,24
m3/h
QR = caudal máximo recirculación (bomba de
reserva)=
16.200,36
m3/h
60
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Barro en Exceso del Proceso
El lodo en exceso del proceso debe ser retirado diariamente para mantener equilibrada la
relación entre alimentos y microorganismos. La cantidad a extraer se calcula mediante la
siguiente relación considerando una edad del lodo de 10 días:
Lodo en Exceso proceso biológico (secundario)
Qwz = V * X / (c * Xr) = caudal de barro en exceso por TA = 164,40
m3/d
Qwt = caudal de barro en exceso total =
328,80
m3/d
Cs = Qwt * Xr = carga de sólidos barro exceso =
2.465,99
Kg/d
Demanda de Oxígeno del Sistema
Se ha previsto una demanda de oxígeno necesaria para reducir la DBO5 de 161 mg/L a 35
mg/L. Para esto se determina primeramente la demanda de oxígeno en condiciones ideales
(AOR) y posteriormente se ajusta en función de la altura sobre el nivel del mar y las
temperaturas de diseño para verano e invierno (SOR). Se mantiene dentro del TA una
cantidad de 2,00 mg/L de oxígeno disuelto para que se desarrolle el proceso de lodos
activados. Se ha calculado la cantidad necesaria de oxígeno a través de dos fórmulas
distintas, adoptando la que resulta con mayor valor.
DEMANDA DE OXIGENO EN EL AIREADOR
Ecuación 1
Síntesis de nuevas células
DO1 = a´ * (S0-Seff) * Q = demanda de oxígeno para
la síntesis nuevas células =
1.410,55
Kg O2/d
a´ = KgO2 requerido / kg DBO5 removida =
0,52
Kg O2/Kg DBO
S0 = DBO5 ingreso TA =
160,58
Sef = DBO5 efluente TA =
35,00
mg/L
Respiración endógena
DO2 = b´ * SSTA = demanda oxígeno respiración
endógena =
1.500,00
Kg O2/d
b´= KgO2 / d * Kg SSTA =
0,12
Kg
O2/d/Kg
SSTA
SSTA = V * X =
12.500,00
Kg SSTA
61
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
DO = DO1 + DO2 =
2.910,55
KgO2/d
Q = caudal de diseño =
21.600,48
m3/d
Px = Barro extraído por día =
1.232,99
Kg/d
DBOu/DBOt =
1,50
DO = DBU*Q*(S0-S) - 1,42 Px =
2.318,03
KgO2/d
2.910,55
Kg O2/d
AOR = DOs = K * DOt =
4.365,82
Kg O2/d
K = coeficiente de pico =
1,50
Ecuación 2
Demanda total media por tanque
DOt =
Demanda de pico para una unidad
Demanda de oxígeno en condiciones de campo
VERANO
Zver =  * (T-20) * ( * Csc - OD) / Css = coef. corrección
campo verano=
0,42
INVIERNO
Zver =  * (T-20) * ( * Csc - OD) / Css = coef. corrección
campo verano=
0,44
T1 = Temperatura media mes más cálido =
28,30
°C
T2 = Temperatura media mes más frio =
14,10
°C
H = Altitud sobre el nivel mar =
182,00
m
 = relación entre tasas transferencia de O2 líquido
cloacal y agua pura =
0,60
 = relación entre concentraciones de saturación
cloacal y agua pura =
0,95
Csc = concentración saturación de O2 para Verano =
62
7,61
mg O2/L
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Csc = concentración saturación de O2 para Invierno =
10,03
mg O2/L
Css = Idem para 20°C, H = 0.00 m
9,02
mg O2/L
 = factor corrección por temperatura =
1,024
OD = concentración de O2 en el tanque =
2,00
mg O2/L
SOR = DOr = DOs / Zver =
10.300,12
Kg O2/d
SOR = DOr = DOs / Zinv =
10.031,01
Kg O2/d
Demanda de oxígeno real por TA
Caudal de Aire Necesario
Con el SOR y la profundidad de los difusores colocados en el TA, se determina la masa de
aire necesaria para incorporar el oxígeno necesario al proceso. De acuerdo a la profundidad
se determina la transferencia de oxígeno al líquido (SOTE). Se considera que el oxígeno es
de 23,2 % con respecto al volumen aire para determinar la cantidad a colocar. Con estos
datos se determina que es necesario insuflar 5.760 m3/h de aire en el TA de 5,00 m de
profundidad.
Se verifica el aire necesario para la mezcla, que se recomienda sea mayor a 20L/min/min.
Por esta razón se incrementa el caudal de aire para cumplir con este requisito (6.000 m3/h),
según la siguiente secuencia de cálculo:
Para Sopladores
SOR = consumo real de oxígeno =
10.300,12 KgO2/d
Densidad aire =
1,23
Kg/m3
SOTE %/m = transferencia de oxígeno máxima por metro de
profundidad =
5,5
%/m
hta = profundidad del TA =
4,75
m
% de Transferencia para condiciones Standard =
26,125
%
Masa de O2 introducida =
39.426
KgO2/d
Cantidad de O2 en el aire =
23,2%
Masa de Aire =
169.941
Kgaire/d
Caudal de Aire por TA en Condiciones Reales =
138.233
m3/d
Caudal de Aire por TA en Condiciones Reales =
5.760
m3/h
63
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Cantidad de Aire para mezcla por unidad de TA =
19,20
L/m3/min
Cantidad de Aire para mezcla por unidad de TA =
20,00
L/m3/min
Cantidad total de aire para garantizar mezcla =
6.000
m3/h
Número de bajadas independientes =
10
Cantidad de membranas por brazo sentido longitudinal =
6
Cantidad total de membranas de una línea sentido longitudinal =
60
Cantidad de membranas por brazo sentido tranvsersal =
29
Total de membranas =
1.740
qaire por difusor =
3,45
m3/h
spl = separación paredes laterales sentido logitudinal =
0,52
m
sml = separación membranas sentido longitudinal =
0,83
m
spt = separación membranas laterales sentido transversal =
0,68
m
spt = separación paredes laterales sentido transversal =
0,48
m
Densidad de difusores =
1,74
Dif/m2
Distribución del Aire en los TA
Se ha previsto que los sopladores impulsen el aire sobre un múltiple común de 500 mm de
diámetro sobre la cañería que alimentará a los dos TA (dos en primera etapa). Esta
posteriormente reducirá su diámetro cuando derive hacia la segunda unidad a un diámetro
de 400 mm. Al ingreso de cada TA se derivará el caudal de aire a dos cañerías de 200 mm
de diámetro que alimentará a las 10 bajadas independientes (5 por lado), las cuales
insuflarán sobre las grillas inferiores. Cada grilla será fija y estará compuesta por 6 difusores
de burbuja fina circulares, cuatro a cada lado del alimentador central. De esta manera se
alimentarán los 1740 difusores por cada TA.
Para determinar una potencia de los sopladores, se debe determinar la pérdida de energía
total del sistema en las tuberías de distribución, sumándole la pérdida producida en la
membrana más la presión del agua sobre la misma. El cálculo se desarrolla a partir de las
siguientes relaciones:
Potencia de los sopladores
Pérdida energía primer tramo (Sala de Soplantes TA1)
Q = caudal de aire =
12.000
m3/h
Q = caudal de aire =
3,33
m3/sg
64
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Lt = longitud total =
25,00
m
D = diámetro conducto de aire =
498
mm
v = velocidad del aire =
17,08
m/s
c1 = coeficiente pérdida de energía codo a 90° =
30,00
c2 = coeficiente pérdida de energía codo a 45° =
15,00
c3 = te salida lateral a ambos lados =
65,00
c4 = te salida lateral a un lado =
30,00
c5 = coeficiente pérdida energía válvulas =
8,00
n1 = número de codos a 90° =
0,00
n2 = número de codos a 45° =
2,00
n3 = número de te salida lateral a ambos lados =
2,00
n4 = número de te salida lateral a un lado =
2,00
n5 = número de válvulas =
1,00
ct = coeficiente total de acuerdo al número total de singularidades = 228,00
Le = Longitud equivalente tramo =
113,64
m
Lt = longitud de cálculo =
138,64
m
air = masa específica aire =
1,35
Kg/m3
 = coeficiente empírico = 0,000507 + 0,00001294 / Dt =
0,000533
Pfar = 32,5 * air * Qar2 * Lt *  / Dt5 = pérdida de presión =
1.173
N/m2
Pfar =
120
Kg/m2
h1 =
0,12
m
Q = caudal de aire =
6000
m3/h
Q = caudal de aire =
1,67
m3/sg
Lt = longitud total =
21,00
m
D = diámetro conducto de aire =
398
mm
v = velocidad del aire =
13,40
m/s
Pérdida energía segundo tramo (TA1-TA2)
65
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
c1 = coeficiente pérdida de energía codo a 90° =
30,00
c2 = coeficiente pérdida de energía codo a 45° =
15,00
c3 = te salida lateral a ambos lados =
65,00
c4 = te salida lateral a un lado =
30,00
c5 = coeficiente pérdida energía válvulas =
8,00
n1 = número de codos a 90° =
2,00
n2 = número de codos a 45° =
0,00
n3 = número de te salida lateral a ambos lados =
0,00
n4 = número de te salida lateral a un lado =
1,00
n5 = número de válvulas =
0,00
ct = coeficiente total de acuerdo al número total de singularidades = 90,00
Le = Longitud equivalente tramo =
35,82
m
Lt = longitud de cálculo =
56,82
m
air = masa específica aire =
1,35
Kg/m3
 = coeficiente empírico = 0,000507 + 0,00001294 / Dt =
0,000540
Pfar = 32,5 * air * Qar2 * Lt *  / Dt5 = pérdida de presión =
375
N/m2
Pfar =
38
Kg/m2
h2 =
0,04
m
Q = caudal de aire =
1650
m3/h
Q = caudal de aire =
0,46
m3/sg
Lt = longitud total =
45,00
m
D = diámetro conducto de aire =
214
mm
v = velocidad del aire =
12,80
m/s
c1 = coeficiente pérdida de energía codo a 90° =
30,00
c2 = coeficiente pérdida de energía codo a 45° =
15,00
c3 = te salida lateral a ambos lados =
65,00
Pérdida energía Derivación lateral
66
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
c4 = te salida lateral a un lado =
30,00
c5 = coeficiente pérdida energía válvulas =
8,00
n1 = número de codos a 90° =
0,00
n2 = número de codos a 45° =
0,00
n3 = número de te salida lateral a ambos lados =
0,00
n4 = número de te salida lateral a un lado =
1,00
n5 = número de válvulas =
0,00
ct = coeficiente total de acuerdo al número total de singularidades = 30,00
Le = Longitud equivalente tramo =
6,41
m
Lt = longitud de cálculo =
51,41
m
air = masa específica aire =
1,35
Kg/m3
 = coeficiente empírico = 0,000507 + 0,00001294 / Dt =
0,000568
Pfar = 32,5 * air * Qar2 * Lt *  / Dt5 = pérdida de presión =
607
N/m2
Pfar =
62
Kg/m2
h = pérdida de energía =
0,06
m
Q = caudal de aire =
600
m3/h
Q = caudal de aire =
0,17
m3/sg
Lt = longitud total =
6,00
m
D = diámetro conducto de aire =
125
mm
v = velocidad del aire =
13,58
m/s
c1 = coeficiente pérdida de energía codo a 90° =
30,00
c2 = coeficiente pérdida de energía codo a 45° =
15,00
c3 = te salida lateral a ambos lados =
65,00
c4 = te salida lateral a un lado =
30,00
c5 = coeficiente pérdida energía válvulas =
8,00
n1 = número de codos a 90° =
0,00
Pérdida energía Bajada
67
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
n2 = número de codos a 45° =
0,00
n3 = número de te salida lateral a ambos lados =
0,00
n4 = número de te salida lateral a un lado =
1,00
n5 = número de válvulas =
1,00
ct = coeficiente total de acuerdo al número total de singularidades = 38,00
Le = Longitud equivalente tramo =
4,75
m
Lt = longitud de cálculo =
10,75
m
air = masa específica aire =
1,35
Kg/m3
 = coeficiente empírico = 0,000507 + 0,00001294 / Dt =
0,000611
Pfar = 32,5 * air * Qar2 * Lt *  / Dt5 = pérdida de presión =
263
N/m2
Pfar =
27
Kg/m2
h = pérdida de energía =
0,03
m
Q = caudal de aire =
330
m3/h
Q = caudal de aire =
0,09
m3/sg
Lt = longitud total =
45,00
m
D = diámetro conducto de aire =
125
mm
v = velocidad del aire =
7,47
m/s
c1 = coeficiente pérdida de energía codo a 90° =
30,00
c2 = coeficiente pérdida de energía codo a 45° =
15,00
c3 = te salida lateral a ambos lados =
65,00
c4 = te salida lateral a un lado =
30,00
c5 = coeficiente pérdida energía válvulas =
0,00
n1 = número de codos a 90° =
0,00
n2 = número de codos a 45° =
0,00
n3 = número de te salida lateral a ambos lados =
20,00
n4 = número de te salida lateral a un lado =
1,00
Pérdida energía Distribuidor longitudinal
68
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
n5 = número de válvulas =
0,00
ct = coeficiente total de acuerdo al número total de singularidades = 1330,00
Le = Longitud equivalente tramo =
166,25
m
Lt = longitud de cálculo =
211,25
m
air = masa específica aire =
1,35
Kg/m3
 = coeficiente empírico = 0,000507 + 0,00001294 / Dt =
0,000611
Pfar = 32,5 * air * Qar2 * Lt *  / Dt5 = pérdida de presión =
1.562
N/m2
Pfar =
159
Kg/m2
h = pérdida de energía =
0,16
m
Q = caudal de aire =
10
m3/h
Q = caudal de aire =
0,00
m3/sg
Lt = longitud total =
3,30
m
D = diámetro conducto de aire =
50
mm
v = velocidad del aire =
1,46
m/s
c1 = coeficiente pérdida de energía codo a 90° =
30,00
c2 = coeficiente pérdida de energía codo a 45° =
15,00
c3 = te salida lateral a ambos lados =
65,00
c4 = te salida lateral a un lado =
30,00
c5 = coeficiente pérdida energía válvulas =
8,00
n1 = número de codos a 90° =
0,00
n2 = número de codos a 45° =
0,00
n3 = número de te salida lateral a ambos lados =
0,00
n4 = número de te salida lateral a un lado =
3,00
n5 = número de válvulas =
0,00
Pérdida de energía Distribuidor Transversal
ct = coeficiente total de acuerdo al número total de singularidades = 90,00
Le = Longitud equivalente tramo =
4,50
69
m
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Lt = longitud de cálculo =
7,80
m
air = masa específica aire =
1,35
Kg/m3
 = coeficiente empírico = 0,000507 + 0,00001294 / Dt =
0,000766
Pfar = 32,5 * air * Qar2 * Lt *  / Dt5 = pérdida de presión =
7
N/m2
Pfar =
1
Kg/m2
h = pérdida de energía =
0,00
m
hd = pérdida de energía difusor =
30,00
gr/cm2
hd = pérdida de energía difusor =
300,00
Kg/m2
hd = pérdida de energía difusor =
0,30
m
Pérdidas de energía
Pérdida energía total
Altura TA =
5,00
ht = hd + hg + hc =
5,706
m
559,26
mbar
Qaire por soplador =
6.000,00 m3/h
Número de Sopladores funcionando por TA =
1,00
Potencia motor =
215,00
HP
Potencia Pneumática =
191
HP
Las instalaciones quedarán conformadas por dos sopladores funcionando de 215 HP de
potencia más otro de reserva de iguales características. Se dejará espacio en el edificio para
instalar los tres futuros cuando se amplíe la planta en una segunda etapa constructiva.
Sedimentadores Secundarios
El sedimentador secundario es dimensionado considerando la carga hidráulica máxima de
24 m3/m2/d y una carga másica de 140 Kg/d/m2. Las dimensiones son idénticas a los
sedimentares primarios siendo la carga superficial hidráulica la que determina el diseño de
la unidad (35,00 m de diámetro). Se diferencian porque estos carecen de barredores de
espumas y las cañerías de ingreso y salida del barro son mayores a las de los
sedimentadores primarios.
70
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El dimensionamiento por carga hidráulica es el siguiente:
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
Dimensiones
Ns = número de sedimentadores por TA =
1,00
Csh = carga superficial hidráulica =
24,00
Qmáxsed = caudal máximo diario por sedimentador =
27.000,61 m3/d
A = área superficial de cada unidad =
1.125,03
m2
D = diámetro de cada sedimentador =
37,85
m
Dadopt = Diámetro adoptado Sedimentador =
38,00
m
dcn = diámetro pozo central, adoptado =
3,00
m
Asn = área superficial del sedimentador nuevo =
1.125,03
m²
h = profundidad periférica del sedimentador, adoptada =
3,50
m
i = pendiente de fondo, adoptada =
10,00
%
hc = profundidad central del sedimentador =
5,250
m
m3/m2*d
Vn = volumen de sedimentación nueva =
= Asn * h + 1/3 * Pi * (hc - h) *((dcn/2)^2 + (dcn/2) * (Dna/2) +
(Dna/2)^2) =
4.655,51
m3
P = permanencia en cada sedimentación = Vn / (Qmáx / Nn) =
4,14
h
Qmad+Qr = Caudal total =
37.801
m3/d
X = concentración del barro en los Tanques de Aireación =
2,50
KgSS/m3
Css = carga másica media =
100,00
KgSS/m2/d
D = diámetro de cada sedimentador =
35,00
m
A = área superficial de cada unidad =
945,02
m2
Por carga másica
71
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
De ambos resulta que el sedimentador tendrá un diámetro de 35,00 m al igual que los
decantadores primarios.
Dimensiones
Se adopta A3 = Área superficial de cada sedimentador
937,50
m2
D = diámetro de cada sedimentador =
34,55
m
Dadopt = diámetro adoptado sedimentador =
35,00
m
dcn = diámetro pozo central, adoptado =
3,00
m
Asn = área superficial del sedimentador nuevo =
937,50
m²
h = profundidad periférica del sedimentador, adoptada =
3,50
m
i = pendiente de fondo, adoptada =
10,00
%
hc = profundidad liquida central del sedimentador =
5,100
m
Vn = volumen de sedimentación nueva =
= Asn * h + 1/3 * Pi * (hc - h) *((dcn/2)^2 + (dcn/2) * (Dna/2) +
(Dna/2)^2) =
3.842,13 m3
P = permanencia en cada sedimentador para Caudal maximo horario =
4,10
h
Los vertederos perimetrales responderán a las mismas características que los primarios.
El sedimentador tendrá una altura en la periferia de 3,50 m y una pendiente de fondo del 10
%. El barrido hacia la tolva central se realizará a través de un barredor radial accionado con
un motor ubicado en la periferia, que accionará la rueda de arrastre del sistema.
Para ingresar al sedimentador secundario, se necesita un diámetro de la torre central de
0,80 m. En esta se practicarán tres orificios con un ángulo de 60º al centro. La pérdida de
energía de ingreso será de 0,03 m lo cual es aceptable para este tipo de sistema. Las
columnas entre orificios tendrán el mismo ancho que éstos, con un ángulo al centro también
de 60º. El ingreso se dimensiona siguiendo la siguiente secuencia de cálculo:
Ingreso al Sedimentador Secundario
Qt = caudal del tramo =
0,44
m3/s
L = longitud de la cañería =
35,00
m
D = diámetro de la cañería =
0,800
m
v = velocidad en la conducción =
0,87
m/s
72
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Pérdida de ingreso al Sedimentador Secundario
Q = caudal por sedimentador =
0,438
m3/s
norif = número de orificios =
3
Dint = diámetro interior tubo de ingreso =
0,800
m
e = espesor diámetro de ingreso =
0,250
m
Dext = diámetro exterior tubo de ingreso =
1,300
m
Dmed = diámetro medio =
0,775
m
p = perímetro medio =
2,435
m
= ángulo al centro orificios =
60,000
º
= ángulo al centro orificios =
1,047
rad
ac = ángulo al centro columanas =
1,047
rad
bcm = ancho medio columnas =
0,406
m
Borif = ancho medio total de orificios =
1,217
m
Bporif = ancho medio por orificio =
0,406
m
H = altura de los orificios de ingreso =
0,700
m
Area media de pasaje de cada orificio =
0,284
m2
v = velocidad de pasaje =
0,513
m/s
h = pérdida de energía orificios =
0,036
m
La salida del sedimentador secundario, al igual que el primario, se realizará a través de
vertederos perimetrales triangulares (90º) con un total de cuatro por cada metro de
perímetro, cuyo ancho superior será de 0,20 m, una altura de 0,10 m y la separación entre
bordes de vertederos de 0,05 m. Como se aprecia en el siguiente cálculo, la cantidad de
vertederos satisface las necesidades del sedimentador, evitando que se escape la materia
sedimentada en el fondo de estas unidades.
Vertederos perimetrales
nvu = número de vertederos por metro =
4
73
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Psed = perímetro sedimentador =
119,38
m
ntv = número total de vertederos =
477,52
ntvadopt = número total adoptado =
477
asv = ancho superior abertura vertedero perimetral =
0,20
m
hv = altura vertedero 90° =
0,100
m
ltv = longitud total vertederos por metro =
0,80
m
lcs = longitud de chapa sin vertedero por metro =
0,20
m
assv = separación entre bordes vertederos por metro =
0,05
m
hlv = altura líquida sobre el vertedero = (Qmáxsed / 1.4 / ntv)(2/5)
=
0,053
m
Cv = Carga sobre vertedero para QD20
3,66
L/sm
1,4 < Cv < 5,8 L/ s m (s/ Metcalf)
VERIFICA
Estación de bombeo de barros recirculados y en Exceso
Se ha previsto colocar dentro de una misma sala las bombas que permitirán la recirculación
del 50 % del barro del proceso y otras que impulsen el barro en exceso a digestión. Todas
aspirarán de una tubería de 600 mm que nace a partir de la unión de las dos tuberías de 400
mm que extraen el barro del fondo de los sedimentadores.
En ambos casos, se prevé que dos de las bombas colocadas funcionen y una sea de
reserva, aunque el funcionamiento sea alternativo entre todas. Además, en caso de ser
necesario, el operador podrá activar las tres bombas simultáneamente variando la relación
de recirculación y la forma de extraer el lodo en exceso.
El dimensionamiento de la cámara de bombeo y de las electrobombas se realiza siguiendo
la siguiente secuencia de cálculo:
ESTACIÓN DE BOMBEO BARRO RECIRCULADO
Caudal de Bombeo
QmáxR= Caudal máximo recirculación =
21.600
m3/d
QmáxR= Caudal máximo recirculación =
250,0
L/s
m = coeficiente de relación entre Qb2030 y Qmáxh2030 =
1,00
74
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Qb20 = caudal de bombeo final =
250,0
L/s
fs = factor de simultaneidad de electrobombas =
0,65
Qb1 = caudal de cada electrobomba funcionando sola =
163
L/s
Qb1 = caudal de cada electrobomba funcionando sola =
585
m3/h
QE10 = Caudal máximo horario décimo año =
250,01
L/s
m = coeficiente de relación entre Qb2030 y Qmáxh2030 =
1,00
Qb10 = caudal de bombeo primera etapa =
250,01
Electrobombas primera etapa de funcionamiento
L/s
fmáx = frecuencia máxima admisible entre arranques sucesivos = 6
a/h
t = arranques consecutivos máximos electrobombas =
10
minutos
c = factor de seguridad =
1,15
Hest = altura estática =
5,32
c = coeficiente de Williams-Hazen de las cañerías =
140,0
L1 = Longitud primer tramo de la cañería aspiración =
90,00
m
L2 = longitud segundo tramo de la cañería aspiración =
15,00
m
L3 = longitud tercer tramo (impulsión) =
130,00
m
K1 = sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
2,3
K2= sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
2,0
K3 = sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
4,0
D1 = diámetro primer tramo de la conducción (aspiración) =
0,400
m
D2 = diámetro segundo tramo de la conducción (aspiración) =
0,600
m
D3 = diámetro tercer tramo de la conducción (aspiración) =
0,500
m
v1 = velocidad primer tramo en la conducción (aspiración) =
0,99
m/s
v2 = velocidad segundo tramo de la conducción (aspiración) =
0,88
m/s
v3 = velocidad tercer tramo de la conducción (aspiración) =
1,27
m/s
75
m
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
H11 = pérdida de energía cañería (aspiración) =
0,67
m
H12 = pérdida de energía cañería (aspiración) =
0,02
m
H13 = pérdida de energía cañería tercer tramo (impulsión) =
0,33
m
H21 = pérdida de energía singularidades 1º tramo (aspiración) =
0,12
m
H22 = pérdida de energía singularidades 2º tramo cañería
(aspiración) =
0,08
m
H23 = pérdida de energía 3º tramo cañería tercer tramo
(impulsión) =
0,33
m
Hman = altura manométrica de elevación =
6,87
m
R= rendimiento estimado electrobombas =
0,6
Fs = factor de sobrecarga =
1,2
P = potencia necesaria de las electrobombas =
30
HP
QmáxR= Caudal máximo recirculación =
329
m3/d
QmáxR= Caudal máximo recirculación =
3,8
L/s
m = coeficiente de relación entre Qb2030 y Qmáxh2030 =
1,00
Qb20 = caudal de bombeo final =
3,8
fs = factor de simultaneidad de electrobombas =
0,65
Qb1 = caudal de cada electrobomba funcionando sola =
2
L/s
Qb1 = caudal de cada electrobomba funcionando sola =
9
m3/h
nh = número de horas de bombeo máxima =
6,00
horas
Qb = caudal de bombeo adoptada =
54,80
m3/h
Qb =
15,22
L/s
ESTACIÓN DE BOMBEO BARRO RECIRCULADO
Caudal de Bombeo
L/s
Electrobombas primera etapa de funcionamiento
76
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Hest = altura estática =
0,47
m
c = coeficiente de Williams-Hazen de las cañerías =
140,0
L1 = Longitud primer tramo de la cañería aspiración =
90,00
m
L2 = longitud segundo tramo de la cañería aspiración =
15,00
m
L3 = longitud tercer tramo (impulsión) =
128,00
m
K1 = sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
2,3
K2= sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
2,0
K3 = sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
4,0
D1 = diámetro primer tramo de la conducción (aspiración) =
0,400
m
D2 = diámetro segundo tramo de la conducción (aspiración) =
0,600
m
D3 = diámetro tercer tramo de la conducción (aspiración) =
0,150
m
v1 = velocidad primer tramo en la conducción (aspiración) =
0,99
m/s
v2 = velocidad segundo tramo de la conducción (aspiración) =
0,88
m/s
v3 = velocidad tercer tramo de la conducción (aspiración) =
0,86
m/s
H11 = pérdida de energía cañería (aspiración) =
0,67
m
H12 = pérdida de energía cañería (aspiración) =
0,02
m
H13 = pérdida de energía cañería tercer tramo (impulsión) =
0,63
m
H21 = pérdida de energía singularidades 1º tramo (aspiración) =
0,12
m
H22 = pérdida de energía singularidades 2º tramo (aspiración) =
0,08
m
H23 = pérdida de energía 3º tramo cañería tercer tramo
(impulsión) =
0,15
m
Hman = altura manométrica de elevación =
2,14
m
R= rendimiento estimado electrobombas =
0,6
Fs = factor de sobrecarga =
1,2
P = potencia necesaria de las electrobombas =
0,50
HP
La potencia final de las electrobombas surgirá para un determinado fabricante en función del
caudal y de la altura manométrica resultante.
77
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Cámara de Contacto
La cámara de contacto será dimensionada para una permanencia el líquido residual de 20
minutos al caudal máximo diario. Esta permitirá el contacto del líquido efluente del
establecimiento depurador, con el gas cloro que actuará como desinfectante para eliminar
todo tipo de bacteria patógena antes de descargar sobre el río Dulce. A la cámara de
contacto se la dividirá en dos en caso de necesitar realizar un by pass para limpieza. Las
dimensiones de la misma serán las siguientes:
CAMARA DE CONTACTO
QE20 = caudal máximo horario =
1,64
m3/s
t = permanencia en la cámara =
20,00
minutos
t=
1.200,00
sg
V =QD20 * t =
1.966,41
m3
nc = número de cámaras de contacto =
2,00
Vcc = volumen de cada cámara de contacto =
983,20
h = tirante líquido =
1,50
m
A = V/h =
655,47
m2
b = ancho útil de la cámara =
15,00
m
n = número de canales =
16
L = A/b = longitud de la cámara =
43,70
m
at = ancho tabiques divisorios =
0,10
m
Ltc = longitud total cámara =
45,20
m
Ladopt = longitud adoptada =
46,00
m
s = separación entre canales =
2,78
m
sp = separación tabique pared =
2,78
m
lc = longitud media del canal =
262,95
m
lc/s =
94,54
vmáx = velocidad máxima canal =
0,39
m/s
h = pérdida de energía =
0,18
m
78
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
vmínr = velocidad mínima canal recomendada (Norma) =
0,075
m/s
L = longitud vertedero de salida Total =
2,75
m
Hv = tirante líquido máximo sobre vertedero =
0,47
m
Nivel entre solera de canal y labio vertedero =
1,03
m
Vertedero de Salida
El gas cloro se colocará antes de ingresar a la cámara de contacto, resultando que
funcionen dos contenedores de gas de 1 Tn para la primera etapa y tres para la segunda,
para evitar que se congele el gas que escapa de los mismos por excesiva velocidad salida
del mismo. Asimismo, con seis cilindros de reserva se asegura un almacenamiento de
aproximadamente dos meses para la primera etapa constructiva.
GAS CLORO
Cantidad de Cloro Total
Qmaxd20 = caudal máximo diario =
108.002,42 m3/d
Qmedio20 = caudal medio diario =
86.401,94
m3/d
d = dosis máxima a aplicar =
4,00
mg/L
Cmáx20 = cantidad de cloro máxima =
432,01
Kg/d
Cmáx20 =
18,00
Kg/h
Cmáxc = capacidad máxima por cilindro =
7,50
Kg/h
Cmed20 = cantidad de cloro máxima =
345,61
Kg/d
C' = capacidad cilindro utilizado =
1.000
Kg
nf20 = número de cilindros funcionando final del período =
3
nd20 = nº de dias de funcionamiento de cilindros promedio final del
período =
8,68
d
nr20 = número de cilindros de reserva final del período =
9
Rmín20 = reserva mímima media de gas =
78,12
d
Rmín20 =
2,60
mes
nt20 = número total de cilindros final del período =
12
79
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Cantidad de Cloro Primera Etapa
Qmaxd10 = caudal máximo primera etapa =
54.001,21
m3/d
Qmedio10 = caudal medio diario primera etapa =
43.200,97
m3/d
d = dosis máxima a aplicar =
4,00
mg/L
Cmáx10 = cantidad de cloro máxima =
216,00
Kg/d
Cmáx10 =
9,00
Kg/h
Cmáxc = capacidad máxima por cilindro =
7,50
Kg/h
Cmed20 = cantidad de cloro máxima =
172,80
Kg/d
C' = capacidad cilindro utilizado =
1.000
Kg
nf10 = número de cilindros funcionando período inicial =
2
nd10 = nº de dias de funcionamiento de cilindros promedio período
inicial =
11,57
d
nr10 = número de cilindros de reserva período inicial =
6
Rmín10 = reserva mímima media de gas =
69,44
d
Rmín10 =
2,31
mes
nt10 = número total de cilindros período inicial =
8
Espesadores de Barros
Determinación de la Cantidad de Barro Crudo del Proceso
El barro crudo del proceso, estará compuesto por el decantado en el fondo de los
sedimentadores primarios, y por el biológico extraído de los sedimentadores secundarios.
Existirá una remoción primaria en el tratamiento preliminar (rejas y desarenadores),
eliminando un 60 % en el tratamiento primario y un 30 % en el tratamiento secundario,
removiendo entre ambos procesos el 90 % de los SST (sólidos suspendidos toles).
Cálculo de caudal de barros crudos
QC10 = caudal medio diario =
1.800,04
80
m3/h
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
QD10 = caudal máximo diario =
2.250,05
Coeficiente de pico
1,00
m3/h
SSTa = Concentración Sólidos suspendidos totales del
afluente
206,46
mg/L
SSTA = Sólidos suspendidos totales del afluente
11.149,09
kg/día
%SSVa = Porcentaje de SSV del afluente
0,70
%SST = Porcentaje de SST eliminados en desbaste
0,05
%SSVa = Porcentaje de SSV contenidas en las arenas
0,05
SSVD= Sólidos suspendidos volátiles eliminados en el
desbaste
27,87
kg/día
Sedimentación primaria
SSTp = Sólidos suspendidos totales afluentes al Trat.
Primario
10.591,64
%SSTp = Fracción SST eliminados en Trat. Primario
kg/día
0,60
SSTP = Sólidos suspendidos totales eliminados en trat.
Primario
6.354,98
kg/día
%SSTp = Fracción SST eliminados en Trat. Primario
Sedimentación secundaria
%SSTp = Fracción SST eliminados en Trat. Secundario =
0,30
SSTS = Sólidos Suspendidos Totales Secundario =
3.177,49
kg/día
M.S. = Materia Sólida que llegan a los concentradores
9.532,47
kg/día
P= Peso específico del barro primario
1.020,00
kg/m3
S= Peso específico del barro secundario
1.005,00
kg/m3
c1 = Concentración del barro primario
0,0400
c2 = Concentración del barro secundario
0,0075
QB1 = Caudal diario de barros a espesar
577,32
81
m3/día
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Dimensionamiento Espesadores de Barros
Antes de ingresar el barro al proceso de digestión, se lo espesará para incrementar la
concentración de Sólidos y disminuir el tamaño de los digestores de barros.
Espesamiento de barros para Barros Activados
Caudal de barros diario
577,32
m3/día
nh = número de horas de bombeo barro =
6,00
hs/d
Qinst = caudal instantáneo a bombear a los espesadores
=
26,73
L/s
Dci = diámetro cañería de impulsión =
0,20
m
vc = velocidad en la conducción =
0,85
m/s
M.S. = Materia Sólida que llegan a los concentradores
9.532,47
kg/día
Ca = Concentración media del barro mezcla afluente
0,03
Nc = número de espesadores de barros
2,00
Dc = diámetro de concentrador
12,00
m
hc = altura de concentrador
3,00
m
S =superficie liquida del espesador =
113,10
m2
i = Pendiente de la tolva
0,10
ht = altura de la tolva
0,53
m
dt = diámetro inferior de la tolva =
1,50
m
Vt = volumen tolva
22,58
m3
Vc = volumen de concentrador
361,87
m3
VE = volumen de espesamiento
723,73
m3
t = permanencia hidráulica
30,09
h
Cs = carga hidráulica superficial
10,21
m3/m2 día
16 < Cs < 36 m3/m2 día s/Metcalf
VERIFICA
Css = carga de Sólidos
42,14
Css < 40 Kg SS/m2 día = carga de Sólidos
VERIFICA
82
kg SS/m2día
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ce = Concentración barro espesado
5%
ge = Peso específico del barro espesado
1.015,00
kg/m3
Qe = caudal de barro espesado
187,83
m3/día
Digestores Anaeróbicos
Se ha previsto la construcción de cuatro digestores totales, tres primarios y un secundario,
para una primera etapa constructiva, e igual cantidad para la segunda. En éstos se
producirá la estabilización de los barros del proceso y la generación de gas, el cual será
quemado con antorchas. Los digestores funcionarán a temperatura ambiente (20 ºC) y
tendrán cada uno 14,20 m de diámetro, 11,90 m de altura en el sector cilíndrico, y tirante
líquido considerando el sector mencionado de 10,50 m. La diferencia entre los digestores
primarios y secundarios, será que en los primeros se agitará el barro para mejorar el
contacto de las bacterias anaeróbicas y acelerar el proceso de digestión, mientras que en el
secundario, se lo dejará decantar separando las el barro en tres fases bien diferenciadas:
costra, licor sobrenadante y barro depositado y digerido.
El gas será captado en la parte superior de la cúpula que cubre al digestor. Para una
temperatura ambiente de 20 ºC, el digestor ha sido dimensionado para una permanencia de
46,60 días, previendo un almacenamiento extra de barro que lo lleve a 50 días de
permanencia.
Las dimensiones de los digestores primarios surgen de las siguientes secuencias de cálculo:
Dimensiones de los Digestores
M.S. = Materia Sólida que llegan a los digestores
9.532,47 kg/día
FV1 = Porcentaje de Sólidos volátiles del barro primario
0,70
FV2 = Porcentaje de Sólidos volátiles del barro secundario
0,80
FVT = % de Sólidos volátiles del barro primario+secundario
0,73
AT = Según WPCF Nº 8
0,50
gd = Peso específico del barro digerido
1.040,00 Kg/m3
gp = Peso específico del barro en digestión
1.020,00 Kg/m3
ac = humedad del barro concentrado
0,95
ad = Humedad del barro digerido
0,94
ap = Humedad del barro en el digestor
0,95
83
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
T = Temperatura de digestión
20,00
ºC
t1 = Permanencia del barro según la temperatura
46,60
días
t2 = Tiempo de almacenamiento =
3,40
días
CF = MS * (t1+t2) * (1 - 0,67 At FV) / gm (1 - ap) = Capacidad =
7.049,67 m3
nF = número digestores totales =
4,00
VD = Volumen total necesario por digestor =
1.762,42 m3
Relación Radio/ altura = 0,70 - 2,00. Se adopta
0,70
DF = Díametro digestor =
14,20
m
SF = Superficie digestor =
158,37
m2
HF = Altura fuste cilíndrico digestor =
10,50
m
Hr = Altura revancha fuste cilíndrico digestor =
0,85
m
He = Altura espumas =
0,50
m
HT = Altura total fuste cilíndrico digestor =
11,85
m
dF = Diámetro inferior tolva digestor =
2,00
m
i = Pendiente de inclinación de la tolva adoptada
0,30
hF = Altura tolva digestor =
1,83
m
VF = Volumen tolva digestor =
112,13
m3
VD = Volumen total de digestión =
1.774,99 m3
Cs = Carga de Sólidos = Carga orgánica
0,98
1,6 < Cs < 4,8
VERIFICA
i = Pendiente de inclinación de la cubierta adoptada
0,50
dc = Diámetro inferior cubierta digestor =
2,50
m
hc = Altura cubierta digestor =
2,93
m
Vc = Volumen cubierta digestor =
186,38
m3
kg SSV/m3 día
La mezcla de los digestores se realizará a través de un agitador mecánico con una hélice
adosada a un eje de rotación vertical y motor externo. Éste deberá trabajar a bajas
revoluciones y mezclar todo el contenido dentro del digestor. Es conveniente que el agitador
84
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
tenga doble hélice. La inferior ubicada al centro del digestor, y la segunda en la parte
superior, de manera de romper la costra que se forme dentro de la unidad.
Producción de Barro Digerido
De acuerdo a las eficiencias esperadas en la Digestión del Barro, se obtiene la siguiente
cantidad de barro digerido:
Produccion de barros digeridos y espesados en digestor
M.S. = Materia Sólida que llegan a los concentradores
9.532,47
kg/día
Porcentaje de Sólidos volátiles del barro mezcla (I+II)
0,73
Sólidos volátiles totales a digestión
6.990,48
Pocentaje de Sólidos volátiles digeridos
0,50
Sólidos volátiles eliminados
3.495,24
kg/día
Sólidos totales en barro digerido
6.037,23
kg/día
Concentración del barro digerido
0,06
Peso específico de barro digerido
1.040,00
Kg/m3
Volumen diario barro digerido sin deshidratar
96,75
m3/día
kg/día
Gas Generado en el Proceso
La producción de gas en el proceso es calculada para dimensionar el sistema de quemado
del gas, a través de antorchas dispuestas a tal fin.
Producción de gas
Producción de gas según SV cargados al digestor
Gas producido por Kg. de Sólidos volátiles cargados al digestor
(max.)
0,75
Gas producido por Kg. de Sólidos volátiles cargados al digestor
(min.)
0,50
4.369,05 m3/día
Total de gas producido medio
Producción de gas según SV digeridos
Gas producido por Kg. de Sólidos volátiles digeridos (max.)
1,12
Gas producido por Kg. de Sólidos volátiles digeridos (min.)
0,75
85
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Total de gas producido
3.268,05 m3/día
Producción de gas promedio
3.818,55 m3/día
El almacenamiento del gas estará dado por el volumen superior de los digestores más el
sector cilíndrico superior.
Cantidad de gas de reserva del sistema
Digestores Anaeróbicos
Sd = superficie cubierta fija =
158,37
m2
ds = diámetro superior =
2,50
m
Ss = superificie superior cubierta fina =
4,91
m2
i = Pendiente de inclinación de la cubierta adoptada
50,00%
h = altura digestor sector superior tronco cónico =
2,93
m
Vsc = volumen de la tolva superior =
186,38
m3
hc = altura del sector cilíndrico =
1,20
Vsc = volumen del sector cilíndrico =
190,04
m3
Vdf = volumen de almacenamiento de gas digestores por
digestor =
376,42
m3
Vdalm = volumen de almacenamiento total de gas =
1505,68 m3
Volumen de gas almacenado y tiempo de gas de reserva
Vt = volumen total Digestor =
1505,68 m3
p1 = presión gas dentro del digestor =
250,00
mm
Presión absoluta =
10,58
m
Presión atmosférica =
10,33
m
Vgas almacenado almacenado máximo =
1542,12 m3
nantorchas = número de antorchas =
3,00
Caudal de gas máximo a quemar por antorcha =
53,04
86
m3/h
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Deshidratación de Barros
Se ha previsto colocar en esta etapa constructiva dos filtros banda de 15 m3/h, uno
trabajando y otro de reserva. Esto permite deshidratar el barro por 6,45 horas por día para la
primera etapa.
Deshidratadoras
Nfb = número de filtros banda Funcionando =
1
Nfbr = número de filtros banda de Reserva =
1
Vb = volumen de barro a deshidratar =
96,75 m3/d
Pb = peso de barro a deshidratar =
6.037,23 Kg/d
nht = número de horas de trabajo =
6,45 horas/d
Cfb = capacidad de cada filtro banda =
15 m3/h
Transporte
H% = humedad de la torta conseguida en el proceso =
75%
Peso específico barro deshidratado =
1.211 Kg/m3
Vbtrans = volumen de barro después de la deshidratación =
19,95 m3/d
Vpc = volumen de cada camión a transportar barro =
8,00 m3
Camiones a utilizar al final del período de diseño =
2,49 viajes/d
Para la coagulación del barro, se ha previsto utilizar un polímero, estimando que se necesita
una cantidad de 9 Kg de polielectrolito por cada tonelada de barro a procesar. Se colocará
un tanque de preparación en continuo de polielectrolito de manear que permita dosificarlo en
polvo y diluirlo entre 0,1 % a 0,4%, necesitando impulsar 2100 litros por hora máximo para
una dilución de 0,4% trabajando 6,45 horas por día máximo.
Cantidad de Polielectrolito =
9 Kg/Tn
Cantidad de Kg totales Polielectrolito =
54 Kg/d
Dosis coagulante =
0,56 mg/L
% de Dilución =
0,4%
Volumen de polielectrolito a dosificar diarios =
13584 L/d
Volumen de polielectrolito a dosificar hora =
2.106 L/h
87
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Estación de Bombeo Desagües de la Planta Depuradora
Para dimensionar la estación de bombeo de desagües de la planta depuradora, se estudiará
el caudal de bombeo necesario para vaciar en 1,0 días el tanque de aireación o los
sedimentadores en caso de limpiezas o reparaciones. Además, se analiza el caudal
descargado por el sobrenadante de los digestores y deshidratadoras centrífugas. La
estación de bombeo será dimensionada con el mayor caudal de todos estos efluentes
mencionados. En este caso predominan los desagües cuando sea necesario limpiar uno de
los dos tanques de aireación, según se desprende del siguiente análisis:
Estación de Bombeo Barro Desagües Planta
Volumen necesario para vaciar los TA o Sedimentadores
Vta = volumen Tanque aireación =
4.931,98 m3
Vsp = volumen sedimentadores =
4.655,51 m3
TvTA = tiempo de vaciado TA =
1
día
TvS = tiempo de vaciado Sedimentadores =
1,06
día
Qv = caudal de bombeo para TA =
57,08
L/s
D = diámetro impulsión =
0,20
m
v = velocidad impulsión =
1,82
m/s
Volumen diario barro digerido sin deshidratar
96,75
m3/día
Qe = caudal de barro espesado
187,83
m3/d
Vs = volumen de sobrenadantes digestores =
91,08
m3/d
t = tiempo de vaciado =
3,00
horas
t = tiempo de vaciado =
180,00
minutos
Qv = caudal de vaciado =
32,25
m3
58,00
L/s
V = Q*t/4 = volumen de la cámara para arranque bombas = 34,80
m3
T = tiempo de arranques sucesivos máximo =
10,00
min
B = L = ancho y largo cámara =
4,00
m
Volumen necesario para sobrenadantes de los digestores
Dimensiones de la cámara para arranque de las bombas
Qb = caudal de bombeo =
88
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
h = altura cámara =
2,18
m
d = diferencia entre fondo y nivel mínimo de agua en la
cámara =
0,52
m
ht = altura total con revancha =
m
2,70
Las bombas a colocar en la cámara serán dos del tipo sumergible y se ha previsto que una
bomba pueda evacuar todo el caudal y la otra de reserva en caso de roturas o reparaciones
de la bomba que funciona. El dimensionamiento de las bombas es el siguiente:
Electrobombas primera etapa de funcionamiento
QE10 = Caudal máximo horario décimo año =
58,00
m = coeficiente de relación entre Qb2030 y Qmáxh2030 =
1,00
Qb10 = caudal de bombeo primera etapa =
58,00
L/s
L/s
fmáx = frecuencia máxima admisible entre arranques sucesivos
=
6
a/h
t = arranques consecutivos máximos electrobombas =
10
minutos
c = factor de seguridad =
1,15
nb = número de electrobombas =
1
nr = número de electrobombas de reserva =
1
fs = factor de simultaneidad de electrobombas =
1
Qb1 = caudal de cada electrobomba funcionando sola =
58
L/s
Hest = altura estática =
7,06
m
c = coeficiente de Williams-Hazen de las cañerías =
140,0
L = Longitud de la cañería =
310,00
K = sumatoria coeficientes de pérdidas por singularidades =
3,3
D = diámetro de la conducción =
0,250
m
v = velocidad en la conducción =
1,18
m/s
H1 = pérdida de energía cañería =
1,75
m
Hman = altura manométrica de elevación =
8,81
m
89
m
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
R= rendimiento estimado electrobombas =
0,6
Fs = factor de sobrecarga =
1,2
P = potencia necesaria de las electrobombas =
13
HP
La potencia de la bomba dependerá del fabricante de este tipo de equipamientos (tipo,
rendimiento, altura manométrica final, etc.).
2.3.- DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA
La obra se ubica en la provincia de Santiago del Estero, la cual limita al norte con Salta, y
Chaco, al este con Chaco y Santa Fe, al sur con Córdoba y al oeste con Catamarca y
Tucumán. La ciudad se desarrolla a lo largo de la Ruta Nacional N°9 de norte a sur, en el
mismo sentido en el que discurre el Río Dulce. Los accesos a la ciudad Capital son los
siguientes: por el Sur mediante la RN N°9 proveniente de Córdoba, por el Norte con la RN
N°9 proveniente de Tucumán, por el Oeste a través de la RN N°64 que viene de Catamarca
y por el Oeste mediante la RN N°34 que proviene de Santa Fe (Ver Figura 2.1).
El Sub-Proyecto Cloaca Máxima, Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y Malla Fina
de la ciudad Capital de Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero cuenta con
una Primera Etapa para su implementación que consiste en la Construcción de Cañería de
Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Santiago del Estero.
El área en la que se proyecta la obra de la Cañería de Impulsión desde la Estación de
Bombeo de Líquidos Cloacales hasta la Planta de Tratamiento de los mismos y la
construcción de ésta, se encuentra emplazada en zona sur de la ciudad Capital de la
Provincia de Santiago del Estero ubicada en Latitud 27°47´00´´ S y Longitud 64°16´00´´ W,
hacia el Centro Oeste de la provincia.
Dentro del área de influencia del proyecto Construcción de Cañería de Impulsión y Planta de
Tratamiento de Líquidos Cloacales, Santiago del Estero existe un sector que ya dispone del
servicio de cloacas y otro que dispondrá a partir de la ejecución de la segunda etapa del
proyecto general y otros sectores que se proyectan a futuro (ver Figura 2.2.) cuyos aportes
serán contemplados en el Sub-Proyecto arriba mencionado.
Para la descripción del proyecto se tendrán en cuenta las siguientes areas: (i) área de
influencia directa y (ii) área de influencia indirecta.
2.3.1- Area de Influencia Directa
El área de influencia directa del proyecto comprende todo el ejido municipal de la ciudad de
Santiago del Estero, ya que el sistema proyectado de saneamiento abarca dicha ciudad y en
esta primera etapa se llevarán a cabo la planta de tratamiento con su descarga al cuerpo
receptor, la cañería de impulsión y la estación de bombeo de liquidos cloacales Nº1
(E.B.L.C.Nº1) desde donde se impulsarán los liquidos por la cañería hasta dicha planta. Ver
Figura 2.19.
90
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 2.19.- Área de influencia directa.
Dentro del area de influencia directa se encuentra el area operativa del proyecto, que es el
área directamente afectada por las actividades de construcción y operación del proyecto
considerandose alteraciones físicas, biológicas y socioeconómicas llevadas a cabo por el
proyecto.
En la etapa de construcción se prevé que área de influencia directa operativa será de
aproximadamente 18,90 ha. Esta comprende los sitios de excavación de las zanjas, sitios de
acumulación y manejo de materiales para las obras. Incluye también los caminos de
servicio, obradores y puntos de extracción de agua para la obra, además de los predios y el
entorno inmediato de algunas cuadras, a donde se implantará la E.B.L.C.Nº1, la cañería de
impulsión, la planta de tratamiento y la descarga al canal Viano. Se estima además una
franja paralela al trazado de la tubería y alrededor de la planta de unos 200 metros, en la
que se consideran impactos potenciales. Este area se encuentra ubicada en el sector
sudeste de la ciudad y la misma se puede apreciar en general en la Figura 2.19 y en detalle
en la Figura 2.20.
91
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Im
pu
lsió
nH
°D
°Ø
12
00
mm
N
Bº Los Telefónicos
Bº Los Flores
300 Viviendas
la Costa
Camino de
Bº Ulluas
Bº Reconquista
Indep
ende
ncia
Bº Cabildo
Bº Virgen de
Guadalupe
00mm
2
1
Ø
°
EB1
n H°D
ó
i
s
l
u
Imp
Bº Jardin
Inde
pen
den
cia
Bº Los Flores
EE AB
Figura 2.19.- Área de influencia directa operativa del proyecto.
En la etapa de operación y mantenimiento la misma se reducirá prácticamente a la
superficie abarcada por la E.B.L.C.Nº.1, la traza de la cañería de impulsión y el área de la
planta de tratamiento y el área de descarga en el Canal Viano hasta el punto de vuelco en el
Río Dulce como cuerpo receptor de los efluentes tratados, lo que implicaría unas 10,5 ha.
En consecuencia este área está inserta dentro del área definida en el etapa de construcción,
a la que se le descuenta prácticamente la franja de 200 metros adoptada.
92
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
2.3.2- Area de Influencia Indirecta
El área de influencia indirecta está conformada por la zona comprendida por el río Dulce y
las localidades y sectores que aprovechan sus recursos desde el punto de descarga del
Canal Viano hacia aguas abajo llegando inclusive a los bañados del Río Dulce y la laguna
de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba. Ver Figura 2.21.
Figura 2.21.- Área de influencia indirecta del proyecto en etapa de operación (rojo)
Durante la construcción, la afectación del área de influencia indirecta es prácticamente
imperceptible.
Por otro lado, en la etapa de operación y mantenimiento, dicha área puede abarcar a
usuarios de los recursos naturales del río Dulce agua abajo de la descarga, los cuales serán
impactados por el funcionamiento de la planta de tratamiento al descargar un líquido tratado
con niveles de contaminación admisible.
En este area se incluyen los impactos en los indicadores socioeconómicos a escala
fundamentalmente provincial.
93
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
CAPÍTULO 3.- MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
3.1.- MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
Las actividades del proyecto se llevarán a cabo observando y respetando las normativas
nacionales, provinciales, municipales, así como las políticas y regulaciones vigentes al
efecto. También se tendrán en cuenta los convenios internacionales de los cuales Argentina
ha participado y firmado su cumplimiento, así como las prácticas ambientales
internacionales para proyectos similares.
Especial atención se le ha dado a la normativa específica, contenidas en el Manual de
Gestión Ambiental y Social (MGAS) para proyectos hidráulicos. El conocimiento de las
leyes, regulaciones y especificaciones ambientales en detalle, así también el conocimiento
de la estructura institucional reguladora del proyecto, de los organismos estatales
responsables y vinculados con el proyecto aseguran un manejo ambiental confiable del
proyecto
3.2.- LEGISLACIÓN AMB IENTAL
La legislación que se presenta a continuación corresponde al conjunto de instrumentos
normativos a los que deberá sujetarse el proyecto. Los mismos, a nivel internacional,
nacional y provincial, reglamentan la vinculación del proyecto a ejecutarse con la legislación
vigente, siendo su observancia de carácter obligatorio. El objeto de ello es la protección del
medioambiente y los derechos de los habitantes en el área del Proyecto, el buen uso y
preservación de los recursos naturales y bienes culturales, el adecuado tratamiento de los
residuos y emisiones, y la debida atención en materia de seguridad laboral.
3.2.1.- Tratados Internacionales Suscriptos por Argentina y Leyes que los Ratifican
Leyes/ Convenios
Normativa
Declaración Americana de los Derecho a la vivienda y a la propiedad privada
Derechos y Deberes del Hombre
Declaración Universal de
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda y a la propiedad privada
Convención Americana sobre
Derecho al uso y goce de bienes personales
Derechos Humanos “Pacto de San
José de Costa Rica”
Pacto Internacional de Derechos
Económicos
Derecho a un nivel de vida adecuado
Ley Nº 21.836/78
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural
94
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Leyes/ Convenios
Normativa
y Natural de la UNESCO para la protección de patrimonios
naturales y culturales.
Ley Nº 21.836/78
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural
y Natural de la UNESCO (protección del patrimonio natural o
cultural)
Ley Nº 22.344/82
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Ley Nº 23.919/91
Convención Internacional sobre los Humedales (RAMSAR).
Promueve la conservación de Humedales de importancia
internacional por su diversidad biológica.
Ley Nº 24.375/94
Convenio sobre la Diversidad Biológica (estrategias de
conservación, políticas sectoriales, y desarrollo adecuado de
áreas adyacentes).
Ley Nº 25.276/00
Convenio de Rótterdam, para el control del comercio de
productos químicos peligrosos.
Ley Nº 25.841/04
Convenio sobre Medioambiente del MERCOSUR, compromete a
sus miembros con el cumplimiento de los principios de la
Conferencia de las Nacionales Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo de Río 92 - Cumbre de la Tierra.
Ley Nº 26.011/05
Convenio de Estocolmo, y el compromiso de eliminación de los
contaminantes orgánicos persistentes.
3.2.2.- Legislación Nacional
Leyes
Constitución de la
Nación Argentina
Normativa
Vinculación al Proyecto
Art. 14 bis. Art. 17. Derechos esenciales y a El Proyecto, desarrollado en territorio de la
la
propiedad. República Argentina, debe respetar el
Art. 41: garantiza el derecho a un ambiente ambiente en su carácter de bien público y
sano y establece la responsabilidad civil de jurídicamente protegido, cumpliendo con la
su preservación y reparación integral en legislación ambiental existente a nivel
materia
de
daño
ambiental. nacional y provincial, y atenerse a lo que los
Art. 42. Derecho a la protección de su diferentes poderes del Estado y organismos
salud, seguridad, intereses y educación. públicos fiscalizadores de su accionar en la
Art. 75 Incs 10, 12,13,18, 22 y 24 y Art. 31: materia
determinen.
de la atribución de funciones y
competencias a los poderes de gobierno,
así
como
ratificación
de
tratados
internacionales como derecho positivo.
Art. 75, Inc. 17. Pueblos indígenas o
aborígenes
Art 121, Art. 124: otorga a las provincias la
titularidad de dominio sobre los recursos
naturales existentes en sus territorios, así
95
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Leyes
Normativa
Vinculación al Proyecto
como su derecho a velar por sus intereses
económicos y de administración de justicia
Ley Nº 25.675/02
Ley General del
Ambiente
Ley Nº 19.587/72
Ley de Higiene y
Seguridad Laboral
Establece los Presupuestos Mínimos de El Proyecto deberá cumplir con la
Protección Ambiental y establece entre los legislación
en
materia
ambiental,
lineamientos básicos de la política específicamente la presentación de la EIA
ambiental la Evaluación del Impacto así como toda la documentación inherente a
Ambiental, la participación ciudadana y la la misma, y desarrollar las acciones
información ambiental.
tendientes a la mitigación de los daños al
medioambiente derivados de las actividades
de construcción y operación del Proyecto.
Destinada a proteger y preservar la La Empresa Contratista ejecutora de la obra
integridad de los trabajadores mediante la deberá adoptar las medidas necesarias para
prevención
de
los
accidentes
y cumplir con todas las disposiciones legales
enfermedades del trabajo, lo cual se logra y reglamentarias vigentes en materia de
analizando y disminuyendo los factores de seguridad e higiene en el trabajo.
riesgo.
Ley Nº 20.284/73
Preservación de los
Recursos de Aire
Deberán sujetarse a la misma todas las De acuerdo con la presente ley, los
fuentes fijas y móviles capaces de producir vehículos,
maquinarias,
equipos
e
contaminación del aire, establece los instalaciones que utilicen combustibles para
niveles de emisión permisibles y faculta a su funcionamiento utilizados en obra deben
las autoridades provinciales y locales para cumplir con los estándares permitidos de
emitir reglamentaciones en el marco de la emisión. También serán considerados en el
ley y fiscalizar su cumplimiento.
marco de esta ley las emisiones de
partículas provocadas por manipulación,
transporte y movimiento de áridos.
Ley Nº 22.421/81
Declara el interés público por la protección El desarrollo del proyecto en su fase de
y conservación de la fauna silvestre, en construcción podría afectar a las especies
base a la misma se reglamentan los silvestres con presencia en el área,
aspectos relativos a la caza, la crianza, la especialmente reptiles autóctonos, aves
comercialización, establece infracciones y migratorias y mamíferos menores. Por lo
penalidades.
cual deberá contemplarse este posible
Hay numerosa reglamentación para los impacto y su mitigación. También se
diferentes aspectos que abarca este tema, deberán
brindar
especificaciones
al
así como la adhesión a las categorías de personal ocupado en el proyecto y
CITES.
eventuales
actividades
de
caza
y
comercialización de fauna silvestre.
Protección y
Conservación de la
Fauna Silvestre
Ley Nº 23.302
Política Indígena y
Apoyo a las
Comunidades
Aborígenes
Reglamenta la creación del Instituto El desarrollo del proyecto brindará
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para condiciones de saneamiento a la comunidad
la identificación y registro de comunidades. en general permitiendo un avance en el
Sienta los presupuestos mínimos para la acceso a los servicios básicos con
defensa de los derechos aborígenes en posibilidades de desarrollo social y
cuanto a tierras, educación, salud, acceso económico local.
a servicios y vivienda, y su participación en
procesos socioeconómicos y culturales.
Ley Nº 24.071
Del Trabajo sobre
Pueblos Indígenas y
Tribales en Países
Convenio Nº 169 de la OIT, sobre Pueblos El Convenio 169 de la OIT hace hincapié en
Indígenas y Tribales. Ginebra, 76ª Reunión los derechos de trabajo de los pueblos
de la Conferencia Internacional del Trabajo, indígenas y tribales y su derecho a la tierra
1989
y al territorio y a la salud y educación.
96
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Leyes
Normativa
Vinculación al Proyecto
Independientes
Asegura además la protección de los
valores y prácticas sociales, culturales,
religiosos y espirituales propios" de los
pueblos indígenas,
Ley Nº 26.305
Diversidad de las
Expresiones
Culturales
Convención sobre La Protección y La diversidad cultural es una gran riqueza
Promoción de la Diversidad de las para las personas y las sociedades. La
Expresiones Culturales. París 2005
protección, la promoción y el mantenimiento
de la diversidad cultural son una condición
esencial para un desarrollo sostenible en
beneficio de las generaciones actuales y
futuras
Ley Nº 24.051/92
La Ley de Residuos Peligrosos, modificada Pueden
considerarse
peligrosos
los
y complementada por la Ley 25.612, se residuos
generados
por
el
uso,
expide
acerca
de
la
generación, mantenimiento y reparación de maquinarias
Ley de Residuos
manipulación, transporte, tratamiento y que
contengan
sustancias
con
Peligrosos
disposición
final
de
los
residuos características
explosivas,
inflamables,
considerados
peligrosos
por
sus corrosivas, tal como los derivados de
características nocivas para la salud y el combustibles, solventes, pinturas, etc. La
ambiente. Se establecen las medidas y generación de mezclas de combustibles con
Complementada por requisitos
a
cumplimentar,
las agua pueden originar contaminación de
Ley Nº 25.612 sobre responsabilidades, las infracciones y suelos. Aunque los volúmenes de este tipo
Residuos Industriales sanciones, incluido el régimen penal; así de residuos en la obra serán menores, no
y de Actividades de como las categorías de control, la lista de debe
desestimarse
su
adecuada
Servicios
características
peligrosas
y identificación y disposición, previendo la
recomendaciones de eliminación.
protección de agua y suelos.
Ley Nº 24.448/95
Ley de Tránsito
Ley Nº 24.557
Regla el uso de las vías públicas, con De acuerdo con la ley, la obra está
jurisprudencia de autoridades provinciales y contemplada como infraestructura para la
municipales. En sus Art. 21, 23 y 27, se provisión de servicios esenciales y por
expide acerca de la seguridad vial cuando desarrollarse en la denominada zona de
se realicen obras en la zona afectada a la camino, además de la probable circulación
vía pública. El Art. 27 específicamente para de maquinaria y vehículos pesados en la
la construcción en la zona de camino (Zona calzada, deberá contar con autorización del
de camino: todo espacio afectado a la vía organismo competente que corresponda y
de circulación y sus instalaciones anexas, proveer a la seguridad de los usuarios de la
comprendido
entre
las
propiedades vía mediante señalamientos reglamentarios.
frentistas).
Ley de Riesgos del
Trabajo
Establece el régimen legal vinculado a la Se aplica específicamente el Decreto Nº
prevención de los riesgos y la reparación 911/96, referido a las actividades en la
de los daños derivados de accidentes de construcción, además de todas las
trabajo.
obligaciones derivadas de la actividad y
fiscalizadas por los órganos inherentes a la
materia.
Ley Nº 19.587 y
Decreto
Reglamentario
Nº 351/79
Seguridad e Higiene
del Trabajo
Las condiciones de higiene y seguridad en En todas las fases del Proyecto deberán
el trabajo en toda la República Argentina se respetarse las normas técnicas y medidas
ajustarán a las normas y reglamentación sanitarias, precautorias, de tutela o de
de esta ley.
cualquier índole para proteger la vida,
preservar y mantener la integridad
psicofísica de los trabajadores.
97
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Leyes
Normativa
Vinculación al Proyecto
Ley Nº 25.197/99
Destinada a centralizar, categorizar
y Si bien no se conocen registros sobre la
ordenar la existencia de bienes culturales posible existencia de bienes culturales,
antropológicos o paleontológicos en el área
Régimen del Registro de la Nación.
de influencia del proyecto, se tendrá en
del Patrimonio
cuenta que ante un posible hallazgo deberá
Cultural
tomarse los recaudos necesarios para
preservar su integridad e informar a las
autoridades competentes.
Ley Nº 25.688
Régimen de Gestión
Ambiental de Aguas
Crea los comités de cuencas hídricas para El Proyecto deberá ajustarse a lo que en la
garantizar
la
preservación, materia determinen la legislación y
aprovechamiento y uso racional de las autoridades provinciales con prerrogativas
aguas. Impone el permiso previo de la en la materia, de acuerdo con el código de
autoridad competente para los distintos aguas de la provincia y reglamentaciones
usos que establezcan los códigos de aguas pertinentes
provinciales.
Ley 25.743/03
Es objeto de la presente ley la Los dueños de los predios en que se
preservación, protección y tutela del encuentren yacimientos arqueológicos o
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico paleontológicos, así como toda persona que
como parte integrante del Patrimonio los ubicare, deberá denunciarlos ante el
Cultural de la Nación y el aprovechamiento organismo competente a los efectos de su
científico
y
cultural
del
mismo. inscripción en el registro correspondiente.
Toda persona física o jurídica que
practicase excavaciones para efectuar
trabajos
de
construcción,
agrícolas,
industriales u otros de índole semejante,
está obligado a denunciar al organismo
competente
el
descubrimiento
del
yacimiento
y
de
cualquier
objeto
arqueológico o resto paleontológico que se
encontrare en las excavaciones, siendo
responsable de su conservación hasta que
el organismo competente tome intervención
y se haga cargo de los mismos.
Protección del
Patrimonio
Arqueológico,
Paleontológico y
Cultural
Ley Nº 25.831
Régimen de Libre
Acceso a la
Información Pública
Ambiental
Garantiza el derecho de acceso a la De acuerdo con esta ley se debe garantizar
información ambiental en cualquier forma a los ciudadanos el conocimiento mediante
de expresión o soporte relacionada con el audiencias públicas y libre acceso a la
ambiente, los recursos naturales o información contenida en el Informe de
culturales y el desarrollo sustentable. En Impacto Ambiental, de los efectos que
particular:
pudiera tener sobre el medio, así como de
a) El estado del ambiente o alguno de sus los Planes y demás acciones que tiendan a
componentes, las actividades y obras que mitigar los impactos.
puedan
afectarlos;
b) Las políticas, planes, programas y
acciones referidas a la gestión del
ambiente.
Son sujetos obligados para brindar esta
información las autoridades competentes
de los organismos públicos, y los titulares
de las empresas prestadoras de servicios.
Ley Nº 26.331
Establece los presupuestos mínimos de El proyecto no involucra desmontes ni
protección
ambiental
para
el afectaciones mayores de áreas con bosque
enriquecimiento,
la
restauración, nativo. Sin embargo se deberán tener en
98
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Leyes
Normativa
Vinculación al Proyecto
Ley de Presupuestos conservación, aprovechamiento y manejo cuenta posibles impactos menores como la
Mínimos de
sostenible de los bosques nativos y de los limpieza de zonas para obradores o
Protección Ambiental servicios ambientales que éstos brindan.
depósitos de materiales, quemas, etc.
de Bosques Nativos
Ley 13.273
Se declara de interés público la defensa, Atiende sobre actividades de reforestación
mejoramiento y ampliación de los bosques. y/ o actividades de desmonte, debiéndose
Ley de Defensa de la Entendiéndose por bosque todo formación en ambos casos solicitar las autorizaciones.
leñosa, natural o artificial.
Riqueza Forestal
Ley Nº 26.562
Emite los presupuestos mínimos para la Se deberá tener autorización de quema , en
autorización de quemas con objeto de caso de limpiarse la zona de obra y
Control de actividades limpieza y eliminación de residuos eliminarse residuos vegetales. Deben
vegetales.
tomarse los recaudos necesarios con el fin
de quema
de prevenir incendios, daños ambientales y
riesgos para la salud y la seguridad pública.
3.2.3.- Legislación Provincial
En el marco constitucional ambiental de la provincia de Santiago del Estero se encuentran
las siguientes normativas:
Ley
Normativa
Vinculación al Proyecto
Constitución de la
Garantiza los derechos de todos los El Proyecto, desarrollado íntegramente en
Provincia de Santiago habitantes de la provincia y en Art. 35 territorio de la provincia de Santiago del
del Estero
se refiere al derecho a un ambiente Estero, debe respetar el ambiente en su
sano, enmarcando las actividades carácter de bien público y jurídicamente
productivas en el desarrollo sustentable. protegido, cumpliendo con
la legislación
En los Art. 104 declara la obligación de ambiental existente a nivel provincial, y
protección los procesos ecológicos atenerse a lo que los diferentes poderes del
esenciales y los sistemas de vida, por Estado y organismos públicos fiscalizadores
parte de todas las personas y del Estado de su accionar en la materia determinen.
y en el Art. 108 refiere el destino de las
aguas de dominio público de la provincia
para satisfacer las necesidades de
consumo
y
producción
de
sus
habitantes.
Ley N° 2125/50
Adhesión a la Ley Nacional N° 13.273/48 Corresponde a la Dirección de Bosques
Adhesión a la Ley
de Defensa de la Riqueza Forestal.
regular sobre los bosques y tierras forestales
Nacional de Defensa
de propiedad privada o pública ubicados en la
de la Riqueza Forestal
provincia.
Ley Nº4.745/79
Creación de la
Administración
Provincial de Recursos
Hídricos
Esta ley crea el ente provincial para la La Autoridad de aplicación coordina los
administración integral de los recursos mecanismos referidos a la diagramación,
hídricos, dándole jurisdicción para las construcción, y explotación de la obra así
tareas de explotación, conservación y como de la prestación del servicio. Por
ejecución de obras para obtención de posibles efectos dañosos que pudieran ocurrir
agua potable, de uso industrial y de sobre las aguas a causa de la construcción y
riego, obras de saneamiento, y todas las operación del proyecto, se prevén instancias
obras que comprendan infraestructura técnicas que los eviten, por resultar
99
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ley
Normativa
Vinculación al Proyecto
hídrica de la provincia. Le otorga entidad inadmisibles para la conservación de la
autárquica
y
determina
su calidad del recurso.
relacionamiento funcional con el Poder
Ejecutivo a través del Ministerio de
Obras
Públicas.
Actualmente
la
Administración Provincial de Recursos
Hídricos depende de la Secretaría del
Agua.
Ley Nº 4.802/79
Protege y defiende en todo el territorio La etapa de construcción de la obra
Protección de la Fauna provincial la fauna terrestre y acuática, comprometerá en forma temporal los
Silvestre
autóctona o exótica, que habite en espacios de movimiento de la fauna. Se
ambientes naturales y artificiales. deberán tener en cuenta y propiciar
la
Regula acerca de la caza, la protección de la fauna durante la etapa de
comercialización y el control de las obra.
especies dañinas. Establece como
organismo de control a la dirección de
Bosques. Actualmente, es la SubDirección de Fauna dependiente de la
Dirección de Recursos Forestales de la
provincia el organismo de control.
Ley Nº 4.869/80
Código de Aguas
Santiago del Estero
Establece el régimen jurídico de usos, Se tendrá especial atención en las
las restricciones al dominio privado y disposiciones del Libro V del código que
sobre todas las actividades relacionadas establece la protección conservación y
al aprovechamiento, conservación y defensa contra efectos dañosos en las aguas.
defensa contra efectos nocivos para las La autoridad de aplicación dispondrá las
aguas de la provincia; otorgando la medidas necesarias para prevenir, proteger y
autoridad
de
aplicación
a
la conservar la calidad de las aguas, atenuar o
Administración Provincial de Recursos suprimir sus efectos nocivos, entendiéndose
Hídricos.
por tales los daños que puedan causar a
personas, cosas o medio ambiente.
Artículo 181. Contaminación. A los efectos de
este Código, se entiende por aguas
contaminadas las que por cualquier causa
son peligrosas para la salud, inaptas para el
uso que se les dé, perniciosas para el medio
ambiente y la vida que se desarrolla en el
agua o álveo, o que por su olor, sabor,
temperatura o color, cause molestias o daño.
Artículo 182. Grados de Contaminación. La
alteración del estado natural de las aguas
podrá efectuarse en los modos y grados que
la autoridad de aplicación determine en los
reglamentos que dictará previa consulta con
la autoridad sanitaria.
Estos reglamentos estarán orientados a
mantener y mejorar el nivel de calidad de vida
existente y a posibilitar el mejor uso de las
aguas.
Ley Nº 5.787
Protección de Áreas
Naturales
Establece las normas que regirán las Durante la fase de construcción se deberán
áreas naturales provinciales y sus considerar las medidas que fueren necesarias
ambientes silvestres. Protege los para mantener la integridad del área,
recursos naturales de la provincia: flora y considerándose la flora y fauna.
fauna silvestres, reservas naturales,
100
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ley
Normativa
Vinculación al Proyecto
especies protegidas y medidas para
efectivizar esa protección, así como de
los recursos hídricos y bosques
protectores de los mismos.
Ley Nº 6.080/94
Residuos Peligrosos
Adhesión a Ley Nac. Nº 24.051
Deberá atenerse a las recomendaciones
dadas para la gestión de residuos, tal como
se expresa para la Ley Nº 24.051.
Ley Nº 6.321 y Decreto Establece los presupuestos mínimos de Previo a la ejecución de las obras el Proyecto
Reglamentario 506/00 protección ambiental en la provincia, en deberá obtener mediante el proceso de
Art. 10 determina la obligatoriedad de la elaboración y presentación de la EIA el
Evaluación de Impactos para los Certificado de Aptitud Ambiental otorgado por
Ley de Defensa;
proyectos de obras.
la autoridad competente, en este caso la
Conservación y
Dirección de Medioambiente de la Provincia
Mejoramiento del
de Santiago del Estero.
Ambiente
Ley Nº 6.381
Áreas Naturales
Protegidas bajo la
categoría de Uso
Múltiple
Ley Nº 6.841
Conservación y Uso
Múltiple de las Áreas
Forestales
Declara una serie de Áreas Naturales En este caso en particular no afecta a esta
Protegidas clasificadas de acuerdo con legislación ya que el área destinada a la
los criterios de la Ley 5.787 como de planta de tratamiento no pertenece a ninguna
“Reservas Provinciales de Uso Múltiple”. área natural protegida declarada de las que
existen en la provincia.
Tiene por finalidad el ordenamiento de la En la fase de construcción especialmente de
producción de bienes y servicios de los la Planta de Tratamiento de Líquidos
recursos naturales en las áreas Cloacales se deberá prestar especial
forestales de Santiago del Estero atención al cumplimiento de la normativa
asegurando
su
conservación,
la vigente. En la etapa de funcionamiento no
producción de materias primas y el habrá mayores inconvenientes, al contrario
mantenimiento de las condiciones que mejorarán la situación en lo que respecta a
permitan un uso productivo y social de áreas forestales ya que se prevé la plantación
dichas
áreas. de especies forestales en el predio de la
En su Artículo 11 declara que el Planta de Tratamiento.
arbolado adyacente a caminos públicos,
rutas provinciales y nacionales, canales
o acequias, cualquiera sea el número de
árboles que los conforman, tendrán el
régimen
de
áreas
forestales
permanentes.
Ley Nº 6.942
Determina la categorización de los La Planta se ubica en áreas antropizadas y
Ordenamiento
bosques nativos en la provincia, en el la cañería de impulsión en áreas urbanas.
Territorial de Bosques marco de la Ley Nº 26.331.
Nativos
Resolución Nº 034/02 Límites y estándares permitidos para la Los requerimiento para el vuelco obligatorio
descarga de líquidos cloacales en los para la DBO es de 50 mg/l 02 y el límite
ríos de la Provincia de Santiago del recomendado de 20 mg/l 02 el límite
Estero. Año 2002
obligatorio sin tratamiento 300 mg/02
Para la DQO 125 mg7l 02 y el límite
recomendado de 75 mg/l 02 y el límite
obligatorio sin tratamiento 375 mg/02
El total de sólidos suspendidos (secado 105
C) obligatorio para es de 60 mg/l y obligatorio
101
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Ley
Normativa
Vinculación al Proyecto
sin
tratamiento
500
mg/l
Para el determinante Fósforo el límite
obligatorio es de 2 mg/l P pero estos limites
pueden ser derogados si el agua receptora no
está
sujeta
a
eutrofización.
Para los aceites y Grasa (sustancias solubles
en éter etílico) el límite obligatorio es de 50
mg/l y el límite obligatorio sin tratamiento es
de 200 mg/l
Decreto Acuerdo
Serie “B” Nº 2.340
Régimen Legal Sobre
Desmonte
Establece normas para Trabajos de Los desmontes deberán quedar sometidos a
Desmonte
en
la
provincia. las disposiciones del presente decreto.
Desmonte: todos aquellos trabajos La autorización del desmonte los bosques y
destinados a la eliminación en la parte montes de propiedad nacional, provincial,
aérea y subterránea de la vegetación de municipal y privados que se encuentren en el
un monte natural o artificial.
territorio provincial podrán realizarse siempre
que la planificación se ajuste a los objetivos
de preservación del equilibrio ecológico de la
provincia
3.2.4.- Normativa Municipal
La legislación Municipal se rige principalmente por el Código de Planeamiento Urbano de la
ciudad de Santiago del Estero, del año 1982, más las Ordenanzas y Decretos Acuerdos que
lo complementan o modifican.
Ordenanzas
Normativa
Vinculación al Proyecto
Ordenanza N° 796
Cap 3. Uso del Suelo: Zonificación y Sobre autoridad de aplicación, obligaciones
normas generales. Alcances. Usos sobre el arbolado existente, permisos,
Código Ordenamiento permitidos. Clasificación de industrias: inspecciones. Disposiciones generales y
urbano y edificación. Plantas de tratamiento y depuración de particulares. Definiciones. Vallado Provisorio.
aguas
servidas:
Molestias. Letreros
al
Frente
de
las
Obras.
Cap
8.
Arbolado
Urbano Estacionamiento de Vehículos Frente a las
Cap. 20. Uso de la Propiedad Pública Obras. Protección de las Personas en el
Durante la Construcción Vallado - Obrador. Protección a la Vía Pública y a Fincas
Letreros
–
Estacionamiento. Linderas en una Obra. Prohibición de Ocupar la
Cap. 21. Medidas de Seguridad y Vía Pública con Materiales de una Obra. Caída
Protección
en
Obras. de Materiales a Finca Lindera en una Obra.
Cap. 25. Estudio de Suelos para Servicio de Salubridad y Vestuario en Obra.
Fundación.
Suelos Aptos para Fundar. Ensayos de Suelos.
Cap. 30. Conclusión de Obra.
Terraplenamientos. Excavaciones. Limpieza de
las Obras Concluidas. Obligación para con los
predios linderos a una obra.
102
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
3.3.- POLÍTICAS OPERATIVAS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
A fin de que las obras de infraestructura del PIHNG se desarrollen en un contexto de
protección y sustentabilidad socio-ambiental existen directrices sobre políticas operacionales
ambientales y sociales del BID, diseñadas para evitar, mitigar o minimizar los impactos
sociales adversos de aquellos proyectos apoyados por el Banco. A continuación se reseña
una síntesis de las políticas operativas pertinentes del BID consideradas por el Mecanismo
Independiente de Consultas e Investigación (MICI) de salvaguarda del BID en el proyecto.
Política de salvaguarda
Escenario de aplicación y requerimientos
Medio Ambiente OP 703 Para cumplir con esta Política se desarrolló el presente MGAS, que aplica a
todo proyecto que se proponga en el marco del Programa de Infraestructura
Vial del Norte Grande. La profundidad del análisis y por ende, las
exigencias asociadas, dependerá del grado de riesgo ambiental y social.
Sobre dicha base, podrá requerirse la realización de Evaluaciones de
Impacto Ambiental y Social comprehensivas, entre otros estudios posibles.
Pueblos Indígenas: OP Se prevé asistir a poblaciones indígenas que pudieran quedar afectadas por
el desarrollo de un proyecto.
765
Reasentamiento
Involuntario: OP 710
La ejecución de las obras viales probablemente implique que ciertos
terrenos requieran un uso temporal, adquisición u otro arreglo sobre la
titularidad para el emplazamiento de las obras.
Igualdad de Género en el Respalda la incorporación de las cuestiones de género a lo largo del ciclo
Desarrollo OP-761
de los proyectos, aumentando la disponibilidad y calidad del respaldo y los
análisis técnicos sobre cuestiones de género y refuerza los mecanismos
institucionales
Manejo y Gestión del Busca minimizar los daños y pérdidas físicas de los proyectos en zonas
Riesgo de Desastres OP- potenciales de riesgo, y adoptar las medidas apropiadas a fin de mitigar el
704
riesgo y asegurar el resultado del proyecto.
Divulgación de la
Información OP-102
Presentada en abril de 2010 El Banco reafirma su compromiso con la
transparencia en todos los aspectos de sus operaciones como forma de
ajustarse a las prácticas óptimas existentes a nivel internacional,
especialmente en los países de América Latina y el Caribe, y con objeto de
mejorar su rendición de cuentas y efectividad en el desarrollo. Mediante la
aplicación de esta política el Banco quiere demostrar el uso transparente
que hace de los fondos públicos y, al estrechar sus relaciones con los
interesados, mejorar la calidad de sus operaciones y actividades de
conocimiento y fortalecimiento de capacidad
3.4.- ESTRUCTURA INSTITUCIONAL VINCULADA AL PROYECTO
El organismo encargado de la gestión de las aguas en la provincia en la Secretaría del
Agua. Bajo su órbita se encuentra actualmente la Dirección de Obras Sanitarias de Santiago
del Estero (DIOSSE) la Administración Provincial de recursos Hídricos y la Dirección
General de Medio Ambiente. Los tres organismos entienden en la gestión de las aguas en la
provincia.
103
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
3.5.- PROCESO DE APROBACIÓN DE E.I.A. EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
El proceso de aprobación del proyecto y estudio de impacto ambiental en la provincia de
Santiago del Estero, se rige por lo que establece la Ley provincial N°6.321 de Defensa,
Conservación y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales y su decreto
reglamentario serie 506.
El procedimiento para ello consta de distintas etapas y de las cuales participan varios
gestores.
1. El Estudio de Impacto Ambiental deberá ser presentado ante la Dirección de Medio
Ambiente de la Provincia.
2. La Dirección de MA podrá derivarlo al Organismo provincial o municipal competente
en la materia para que emita opinión fundada. Quien devolverá a la Dirección de MA,
en el término de 20 días.
3. Se presentará toda la documentación y el Informe de EIA al Consejo de Medio
Ambiente (Art. 14. Ley 6321 de Defensa; Conservación y Mejoramiento del
Ambiente) quién asesora sobre la autorización para la realización del proyecto o la
denegación de la autorización de las obras y/o acciones.
4. La Dirección de MA emite su opinión, en el término de un plazo de 20 días. Para ello
el Informe de Impacto Ambiental deberá ser revisado por su Departamento Técnico
quien dará su aprobación, luego será revisado por el Departamento Social, quien
también dará su aprobación, pasando a asesoría legal para su análisis; quién
recomendará al Director de MA, la emisión del Certificado de Aptitud Ambiental.
5. Una vez aprobada la EIA la autoridad de aplicación es la Dirección de
Medioambiente de la Provincial.
6. En la Dirección General del Medio Ambiente se encuentra un registro de las
personas habilitadas para realizar en la Provincia los Estudios de Impacto Ambiental.
104
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
CAPÍTULO 4.- CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
4.1.- ÁREA DE INFLUENCIA
La delimitación del área de influencia es el primer paso para proceder con el mecanismo de
evaluación ambiental y social de un sub-proyecto. Se entiende por área de influencia la
superficie geográfica que es afectada directa e indirectamente por las obras y tareas
propuestas. La delimitación certera y precisa de la misma es fundamental para las etapas
siguientes en el proceso de evaluación, ya que permite identificar con claridad el área en
que deben efectuarse las mediciones y estudiarse los efectos de los impactos potenciales
(MGAS)
El área de influencia del proyecto incluye lo que se denomina área operativa más el área de
influencia directa y el área de influencia indirecta. Su delimitación debe realizarse a través
de un equipo interdisciplinario que evalúe la extensión del espacio donde se manifiestan en
forma significativa los impactos de las instalaciones.
La delimitación de las áreas ya fue presentada en el capitulo 2 por lo que en este se
presentará la descripción del área de influencia del proyecto.
4.2.- DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA
A continuación se describen las características principales de los Medios Físico, Biótico y
Socio-económico y de infraestructura de la zona de influencia donde se desarrollara el
proyecto.
La caracterización ambiental del área de influencia se orienta específicamente al sector
involucrado directamente con el Proyecto localizado en la Provincia de Santiago del Estero.
Se basó en la consulta de fuentes bibliográficas, resultados de últimas investigaciones a
nivel local y en observaciones registradas en campo.
Regionalmente el Proyecto se ubica dentro de la Región Chaqueña, y de acuerdo a la
clasificación del territorio en áreas ecológicas, se localiza en la región denominada Chaco
Semiárido, que comprende casi la totalidad de la provincia de Santiago del Estero, e integra
la llanura Chaco-Pampeana. Hacia el este de la provincia aparece una franja
correspondiente al Chaco Subhúmedo (Figura 4.1)
105
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.1. Regiones naturales de Argentina
En el mapa siguiente contenido en la figura 4.2, se pueden observar las zonas de mayor
elevación de la provincia ubicadas al sudeste en color más oscuro.
106
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.2.- Zonas con elevaciones del terreno en la provincia de Santiago del Estero
4.2.1.- Medio Físico
Clima
Según la clasificación climática de Köppen (1918), de Blair y de Papadakis (1962) la
provincia de Santiago del Estero está comprendida en la clasificación “BS”, que
corresponde a clima seco, semiárido estepario, con un régimen de precipitaciones
irregulares e insuficientes. La temperatura, la magnitud y distribución de las precipitaciones
en el año, caracterizan el ambiente, con marcado período seco en el invierno que se
prolonga hasta el inicio de primavera y con lluvias se presentan mayormente durante el
verano.
Temperatura
La temperatura media anual es de 21º C, aproximadamente. En el verano la temperatura se
encuentra entre los 26º C y 28º C, (enero es el mes más cálido) y en invierno (julio es el más
frío) entre los 12º C y 14º C.
La temperatura media anual de Santiago del Estero capital es de 20,6 ºC. La figura 4.3.,
muestra las isotermas de la provincia. Las temperaturas son muy altas en el verano, y
sobrepasan con frecuencia los 40 ºC.
107
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.3. Mapa de isotermas de Santiago del Estero. Fuente. INTA.
En invierno y en ocasiones de aire polar, las temperaturas mínimas llegan a descender
levemente por debajo de los 0 ºC. (Figura 4.4.) Cabe aclarar que en la Provincia de Santiago
del Estero existe una mayor amplitud térmica entre el día y la noche, tanto en el verano
como en el invierno, con respecto a otras provincias, debido a la menor cantidad de
humedad del aire.
108
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.4.- Temperaturas máxima y mínima absolutas, para la ciudad Capital. Fuente Servicio
Meteorológico Nacional. Estación Mal Paso. Santiago del Estero.
La temperatura extrema observada en el verano para la provincia está ubicada cercana a los
47 ºC. La mínima absoluta varía entre los valores límites que van desde – 5 ºC a – 10 ºC. El
resultado de esto da una variación extrema general anual de 46 ºC.
109
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.5.- Temperatura medias, máxima media y mínima media para la ciudad capital de Santiago
del Estero en el período julio 2012-junio 2013. Fuente Servicio Meteorológico Nacional. Estación Mal
Paso. Santiago del Estero.
110
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Precipitaciones
El promedio anual de las precipitaciones en la ciudad Capital de Santiago del Estero es de
560 mm. El régimen de precipitaciones de la provincia presenta mayores valores de las
mismas hacia la zona este de la provincia limitando con Santa Fe. En esas áreas alcanzan
valores de hasta 950 mm anuales. En tanto que hacia el oeste los valores registrados
oscilan entre 550 mm y 650 mm anuales. La zona donde se construirá la planta de
tratamiento de líquidos cloacales que se ubica al sur de la ciudad capital estaría entre las
isohietas de 600 mm y 650 mm anuales, según se muestra en la figura 4.5 y los valores
promedios de los de las precipitaciones en los últimos doce meses (julio 2012 - julio 2013)
de la ciudad de Santiago del Estero, se muestran en la figura 4.6.
Figura 4.6.- Mapa de precipitaciones e isohietas de Santiago del Estero. Fuente. (Galvan et al, 2003)
Con respecto a las precipitaciones ocurridas en el último año (2013) puede observarse con
ayuda de la figura 4.7 que las mismas no alcanzaron el promedio histórico en gran parte del
año.
111
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.7.- Precipitaciones y precipitaciones acumuladas en los últimos 12 meses (7/12-6/13)
Presión atmosférica
En cuanto a presión atmosférica y vientos la capital de Santiago del Estero registra una
presión atmosférica a nivel del mar media anual de 1.011,2 hpa (sin datos de otras
localidades) y la componente de viento anual es del Este-Noreste a unos 7 nudos para el
período 1981/90. Santiago del Estero en el transcurso del verano, se halla dominada por la
baja térmica del noroeste argentino o también llamada depresión del noroeste argentino
(DNOA). Esta depresión en los niveles bajos, atrae vientos cálidos y húmedos del norte y del
noreste, mientras que con las llegadas de Frentes Fríos los vientos cambian al sur, siendo
estas direcciones las de mayor circulación en la provincia. La baja térmica desaparece en el
invierno.
El promedio anual de la humedad relativa en la ciudad de Santiago del Estero es del 67%.
Los meses con mayor promedio son abril con 79% y mayo con 75%. Los meses con menor
promedio, setiembre con 54% y octubre con 55%.
La nubosidad promedio anual en la ciudad de Santiago del Estero, es del 49% (8/8 = 100%).
Los meses con mayor promedio de nubosidad corresponden a abril con 60%, seguido por
marzo con 54%. Los de menor promedio resultan ser el mes de agosto con 40% y los de
julio y septiembre con 41%.
112
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Vientos
Los vientos dominantes en la provincia son los del Norte y del Sur, que representan la casi
totalidad de los vientos reinantes y los menos frecuentes los del Nordeste, Sudeste o Este.
Santiago del Estero en el transcurso del verano, se halla dominada por la baja térmica del
noroeste argentino o también llamada depresión del noroeste argentino (DNOA). Esta
depresión en los niveles bajos, atrae vientos cálidos y húmedos del norte y del noreste,
mientras que con la llegada de Frentes Fríos los vientos cambian al sur, siendo estas
direcciones las de mayor circulación en la provincia.
Los vientos del Sur, provocan lluvias del tipo frontal. La máxima frecuencia de los vientos,
corresponde a los meses de Agosto y Septiembre y la menor a los meses de Mayo y
Junio. La velocidad media mensual del viento señala la mayor velocidad durante Octubre y
Noviembre (11 km/h) y la mínima en los meses de Mayo y Junio (7 km/h). Los vientos más
fuertes se presentan en los meses de Julio, Agosto y Septiembre, siendo los del Sur y Norte
de mayor velocidad media. En general no se dan vientos de grandes velocidades en la
provincia de Santiago del Estero, excepcionalmente los del Norte y Sur pueden alcanzar
velocidades de hasta 75 km/h.
Figura 4.8.a -.Promedio de velocidad de los vientos (jul 2010-jul 2013) en ciudad
Santiago del Estero. (Fuente Estación Meteorológica Mal Paso, SE).
En la ciudad de Santiago del Estero, predominan los vientos de direcciones NE, SE y S.
Durante la Primavera son dominantes los vientos del NE; y también se presentan vientos de
las direcciones SE, S y E. En el Verano, los vientos de mayor frecuencia provienen de
dirección NE (Velez, et al., 2006)
Durante el Otoño, los vientos se presentan en las direcciones del NE, S, SE y en menor
frecuencia del E, en tanto, en el Invierno las direcciones predominantes son del NE, S y SE.
(Velez, et al., 2006). (Figura 4.8.b).
113
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Figura 4.8 b.- Direcciones de vientos en la ciudad de Santiago del Estero, según estación anual.
(Velez, et al., 2006)
Suelos
En la Provincia de Santiago del Estero (Figura 4.9) se presentan los siguientes órdenes de
suelos: Molisoles, aridisoles, entisoles y alfisoles. En la Llanura Aluvial del Río Dulce en sus
componentes salinos se ha identificado los Aridisoles que son suelos secos por períodos
prolongados del año y/o salinos con napa freática alta. Se desarrollan en zonas donde la
evapotranspiración es mayor que la precipitación, manifestando un déficit hídrico importante
para el desarrollo de la vegetación.
Presentan bajos contenidos de materia orgánica (menos del 1%); color claro; textura franca;
débil estructuración; consistencia blanda, ni dura ni masiva cuando seco. El horizonte subsuperficial es el resultado de la translocación y acumulación de sales, carbonatos y arcilla.
La evapotranspiración provoca la concentración de sales originándose un horizonte salino
en los 75 cm, a pocos cm de la superficie y como en la mayoría de los Aridisoles la
intensidad del color es baja. En tanto en las Planicies de Inundación del Río Dulce, se
localizan los Fluventes.
114
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Son suelos inundados frecuentemente, pero no permanecen saturados todo el año. La
textura es arenosa-franca o más fina. El material es estratificado. Los sedimentos aluviales
son ricos en carbono orgánico (producto de la erosión aguas arriba), que se presentan
generalmente asociados a la fracción arcilla. Es así que el porcentaje de materia orgánica
varía irregularmente, dependiendo de la fracción granulométrica presente. Son suelos
dominados por procesos de translocación de arcilla sin pérdida importante de bases con
buena aptitud agrícola si no están afectados por salinización o sodificación.
Figura 4.9.- Mapa de suelos de la provincia de Santiago del Estero. Fuente.INTA.
115
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Aspectos Hidrológicos
La cuenca del río Salí-Dulce ha sido objeto de numerosos estudios, caracterizaciones y
evaluaciones, debido a la gran importancia que posee para el desarrollo de la región NOA.
Estos han intentado evaluar su comportamiento para períodos medios o típicos, con lo cual
se ha llegado a conocer, en éstas condiciones, la relación entre las distintas variables que
intervienen en el balance hidrológico de la cuenca, entre las que se destacan la
precipitación, la evapotranspiración, el escurrimiento superficial, la infiltración y los usos del
recurso hídrico.
El río Salí-Dulce tiene dos sectores bien diferenciados: el de su cuenca de aporte, en las
provincias de Tucumán, Salta y Catamarca, constituida por afluentes que en su mayoría
bajan de las sierras Calchaquíes y del Aconquija. El otro sector del río lo constituye la zona
de llanura que comienza inmediatamente antes de entrar en la provincia de Santiago del
Estero, donde no recibe prácticamente ningún afluente, dispersando sus aguas de creciente
en las numerosas lagunas, de las cuales rebasa en épocas de abundancia de agua,
llegando entonces al gran bajo cerrado de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba.
El río nace con el nombre de río Tala, en el límite entre las provincias de Salta y Tucumán,
toma el nombre Salí desde el punto que recibe por su margen izquierda al río Candelaria, a
55 Km de sus nacientes. Con este nombre atraviesa de norte a sur la parte central de la
provincia de Tucumán en un recorrido de 255 Km, hasta el embalse frontal de río Hondo,
sirviendo de desagüe natural a todos los cursos que bajan de la falda oriental de las sierras
Calchaquíes, Carahuasi y del Aconquija, y de las vertientes occidentales de las sierras de La
Candelaria, Nogalito y Burruyacú. Al entrar en territorio santiagueño toma el nombre de río
Dulce.
El curso superior del Salí, desde sus nacientes hasta la capital tucumana, tiene una
pendiente del orden de 4,5 por mil, y el cauce está constituido por material aluvial con
predominio de cantos rodados, característica que se hace más pronunciada aún en sus
afluentes. Aguas abajo, la pendiente disminuye a 2,5 por mil y al llegar al embalse de río
Hondo tiene un valor de sólo 1 por mil, y en concordancia, el material del lecho está
constituido exclusivamente por arenas al entrar en territorio santiagueño.
El río Salí es embalsado dos veces dentro de la provincia de Tucumán, en los diques El
Cadillal y río Hondo. La mayoría de los ríos y arroyos que integran la cuenca son de régimen
permanente, con dirección predominante NO – SE y O – E, con marcadas variaciones
estacionales y picos de crecientes en épocas de verano. Desde el punto de vista hidráulico
todos los afluentes del Salí son de carácter torrencial, con abundantes caudales durante el
semestre húmedo y con gran reducción de éste durante el semestre seco. A excepción de
los ríos Medina y Gastona que reciben parcialmente aportes de aguas de deshielo (en
pequeñas proporciones), todos los restantes dependen de las precipitaciones pluviales.
La delimitación de la cuenca hasta la ciudad de Santiago del Estero se llevó a cabo a partir
de la información cartográfica publicada por la Sub-Secretaría de Recursos Hídricos de la
Nación (Atlas Digital de los Recursos Hídricos de la República Argentina, en formato digital
SHP (ShapeFile) de ArcView, publicado por la SSRHN en el año 2002). A partir de esta
116
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
S/N
S/N
S/N S
/N
S/N
DE
LS
AU
CE
GR
AN
DE
DU
RA
ZN
O
S/N
S/N
A. CASTILLEJO
CEIB
AL
S/N
S/N
S/N
ARAG
ÓN
S/N
S/N
HOR
CON
ES
S/N
URUEÑA
S/N
S/N
A.
DE
LC
AJÓ
N
S/N
S/N
S/N
CA
ND
EL
AR
IA
S/N
LA
S/N PAM
PA
GR
AN
DE
S/N DE
DE LAS
PIRGU
A
CONC
HAS
S/N
ALURRALDE
ERO
TR
PO
S/N
O
RT
UE
M
RANC
HILL
OS
S/N
S/N
S/N
ME
DIN
A
S/N
A. DEL MOL
LAR
S/N
O TA
JAM
AR
MU
ER
TO
S/N
S/N
S/N
S/N
A.
SU
CIO
DEL
LORO
S/N
IA
TAP
S/N
LA IN
DIA
MUE
RTA
S/N
CERRO COLORADO
AN
IÑ
AF
CH
SAN
JAVI
ER
S/N
S/N
S/N
S/N
AR
AN
ILL
AS
O VIEJO
PUEBL
AL
AREN
S/N
SECO
A. MIXTA
TO
ER
MU
MA
ND
ALO
S/N
S/N
S/N
S/N
CO
CHU
NA
S/N
S/N
EY
BU
DE LOS REALES
DE
LOS
SO
SA
CA
US
CH
S/N
CO
NV
EN
TIL
LO
S/N
VALL
CH
ECITO
AC
RA
S/N
S/N
DO
NEVA
S/N
S/N
O
PAJANGUILL
DE
L
PO
TRE
RIL
LO
S
AS
DE LAS CAÑ
S/N
S/N
CO
AN
BL
S/N
POTRE
RO
PISAVIL
MEDINA
ÓN
LT
SA
S/N
S/N
S/N
CH
AV
AR
RÍA
S/N
GASTO
NA
CHICO
S/N
CHOYA
EL POTRERO
S/N
AN
DA
LG
DEL
AL
Á
CAND
ADO
S/N
LLE
L VA
DE
TAFÍ
DE
S/N
S/N
CHIF
LÓN
CER
RILL
OS
S/N
CO
LO
RA
DO
FA
MAI
LL
Á
AR
MOLL
DEL
SALÍ S/N
S/N
CIÉ
NAG
A
DA
RA
EB
QU
AM
AIC
HA
DE
LA
LA
L
RA
TO
TO
S/N
PLAN
CHO
NES
S/N
DE
DE
S/N
RA
TERNE
DE LA
S/N
DEL
CAJ
ÓN
S/N
A
MUERT
RAN
AS
S/N
TOR
OYA
CU
HUAS
AMAY
O
ERA
A. LA OV
S/N
A. VIPO
S/N
PUCA
RÁ
S/N
GRANDE O GUASAMAYO
S/N
ÓN
NT
TO
CARDO
NES
S
S/N
S/N
S/N
S/N
YACUC
HUYO
S/N
S/N
S/N
CO
RT
AD
S/N
ER
AS
CHORRILLOS
CUEVAS
S/N
SALÍ
REA
RTE
PIC
HA
O
S/N
S/N
CO
IYA
CH
CU
DE
NJA
S/N
ZA
O
ACEQUIONE
S
S/N
S/N
LA
S
E
A. AGUA COLORADA
CO
AN
BL
S/N
DE TOMÁS
S/N
S/N
S/N
DE
ES
TE
BA
N
S/N
DE ANTA
TE
REAR
S/N
AN
CH
S/N
ILL
O
S/N
A.
SA
N
S/N
CHULCA
S/N
S/N
AR
A LAS CAÑ RAYÁ
AS N
W
O
LAD
SA
A.
S/N
S/N
ÍA
ER
EJ
OV S/N
S/N
S/N
LA
S/N
S/N S/N
LA HONDURA
TALA
DE
S/N
S/N
HUYO
YACOC
S/N
S/N
S/N
DEL NARANJO
ROSARIO
S/N
A. DE LOS CHURQUIS
S/N
S/N
S/N
HO
HOYA
YA A. BARRACA
DA
DAS
S/N
S/N
CAVAS O DE
LAS CAÑAS
S/N
CAJÓN
S/N
CAL
CH
AQ
UÍ
NIO
ANTO
SAN
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S
ONE
RD
CO
S/N
S/N
Í
HAQU
CALC
LAS VIÑAS
S/N
S/N
CH
USC
HA
RA
L
S/N
S/N
S/N PABLO
S/N
S/N
S/N
S/N
N
A.
DE
LQ
UIR
S/N USIL
LA
R
A. LAGUNITA
S/N
A. CHURCAL
A. QU
ERUS
ILLAS
S/N
S/N
ANGAST
ACO
S/N
HAS
DE LAS CONC
S/N
GUAS
AMAY
O
S/N
S/N
S/N
DEL SA
UCE
ALEMANIA
base cartográfica se conformó el mapa de cuencas y sub-cuencas que se presenta en la
Figura 4.10. Con esta información, se determinó que el área total de la cuenca hasta la
ciudad de Santiago del Estero es de 28.640 km2, mientras que la cuenca superior que aporta
hasta el Embalse de Río Hondo posee una superficie de 22.032 km2. Sin embargo, el aporte
a la cuenca inferior desde éste (del orden de 6.608 km2) es practicamente despreciable en
términos de producción de escorrentía superficial, por lo que los caudales de referencia para
el análisis hidrológico son los erogados por las estructuras de descarga de la presa de Río
Hondo.
A. MATAZAMBÍ
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
SIN
GU
IL
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
E
LL
VA
S/N
S/N
S/N
PACLÍN
S/N
S/N
S/N
S/N
UELA
MPICH
A. PA
A. SIMBOLAR
S/N
BA
YAM
GUA
DEL VALLE
A
TAL
S/N
ÍN
PACL
A. EL
S/N
S
A. BALGAR /N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
L
DE
RINCÓ
N
S
ANCA
S TR
DE LA
S/N
S/N
S/N
SAN FR
ANCIS
CO
S/N
DE
DE
GU
AY
AM
I
S/N
S/N
MA
LA TO
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
ACIO
SAN IGN
S/N
DE CHORRA
S/N
S/N
UCE
L SA
A. DE
S/N
S/N
28640 km2
PA
RA
MA
S/N
S/N
S/N
S/N
A. GRANDE
S/N
S/N
0
100
ESCALA [km]
Figura 4.10.- Cuenca del Río Dulce hasta la ciudad de Santiago del Estero.
El área de estudio se encuentra dentro del cono aluvial del Río Dulce, el cual corresponde a
una estructura geológica de gran importancia hidrogeológica, que ocupa gran parte de los
Departamentos Capital, Banda, Robles, San Martín y Silípica. Se extiende desde la ciudad
capital hacia el Este alcanzando la ciudad de Fernández sobre la ruta Nacional N° 34, hacia
117
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
el Norte el límite de la cuenca es la ciudad de Clodomira y por el Sur llega hasta la población
de Arraga. La Falla de Huyamampa de rumbo Norte-Sur, provocó la acumulación de
material clástico de tipo continental hacia el Este, asociada al curso del Río Dulce, elemento
de recarga fundamental a este paquete sedimentario.
Este cuerpo ha formado acuíferos multicapas, integrados por formaciones porosas
representadas por arenas y gravas gruesas, en la parte del ápice y hacia la zona distal del
mismo los materiales porosos se hacen de textura más fina: arenas medianas a finas con
intercalaciones de baja porosidad formadas por limos arcillosas, arcillas calcáreas y arenas
muy finas cementadas con carbonatos.
En lo que respecta a la hidrología superficial, la cuenca hidrográfica del Río Salí – Dulce,
posee en su totalidad una superficie de 57.400 km2. Se desarrolla en su mayor parte en las
provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Nace en el macizo del Aconquija desde
donde desciende a través de una extensa red de afluentes que forman el río Salí, hasta el
Embalse de Río Hondo a lo largo de 225 km. Este sector constituye la cuenca alta del
sistema y abarca una superficie de 20.400 km2.
Desde el embalse, ya con el nombre de Río Dulce continúa discurriendo a lo largo de una
extensa llanura, atravesando diagonalmente a la provincia de Santiago del Estero, hasta su
desembocadura en la laguna de Mar Chiquita, provincia de Córdoba, a través de un
recorrido de 454 km. Esto determina el sector inferior de la cuenca, cuya superficie alcanza
unos 37.000 Km2.
A nivel promedio el río tiene un caudal módulo del orden de los 105 m3/s y un derrame anual
desde el embalse de Río Hondo de 3.200 Hm3/año.
Aguas Subterráneas
Desde el punto de vista hidrológico subterráneo la zona en estudio se encuentra
comprendida dentro del área denominada Cono Aluvial del Río Dulce. Esta se corresponde
a una estructura geológica de gran importancia hidrogeológica, ocupando gran parte de los
Departamentos: Capital, Banda, Robles, San Martín y Silípica. Se extiende desde ciudad
capital hacia el Este alcanzando la ciudad de Fernández sobre Ruta Nacional Nº 34, hacia el
Norte el límite de cuenca es la ciudad de Clodomira y por el Sur llega hasta la población de
Arraga.
La falla de Huyamampa, de rumbo Norte-Sur, que provocó la acumulación de material
clástico de tipo continental hacia el este, asociada al curso del Río Dulce, es quién
constituye la fuente de recarga fundamental a este paquete sedimentario de unos 200
metros de profundidad. Casi toda la población de la provincia se abastece de agua
subterránea que utiliza para su consumo.Los Departamento Banda y Capital, área de
influencia del proyecto comprende una zona que posee mayormente agua subterránea de
buena calidad.
En el Cono Aluvial del Río Dulce las perforaciones habilitadas para provisión de agua
potable a ciudad Capital y Banda no sobrepasan los 150 m de profundidad, obteniéndose
caudales de explotación entre 300 a 400 m3/h. Los caudales específicos varían entre los 20
118
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
m3/h/m a 70 m3/h/m dependiendo de la cantidad de filtros, y posición de captación en el cono
aluvial.
La dirección del flujo subterráneo es de Oeste hacia el Este, siendo la salinidad de los
acuíferos captados de 550 mg/l a unos 960 mg/l. La primera capa libre o freática, existente
en el cono aluvial se ubica entre los 3,0 m a los 10,0 m de profundidad, siendo en general de
buena calidad química, pero en gran parte del cono es de características saladas a salobres.
Además en los acuíferos superiores incluida la freática, los valores de Arsénico, sobrepasan
los aptos para consumo humano, microelemento que disminuye con la profundidad.
Aspectos Geológicos
El área donde está construida la planta de tratamientos corresponde a suelos aluviales y
depósitos eólicos limo arenosos y limosos (Mapa Geológico de la Argentina, Segemar,
1997) que se caracterizan por tener a nivel superficial limo, arcilla y arena. Pertenece a la
zona geológica conocida como Llanura Aluvial del Río Dulce.
Dentro del sistema fluvial del Río Dulce se dá una gama de suelos que varían desde suelos
minerales con incipiente desarrollo hasta suelos hidromórficos, lixiliviados, con potentes
horizontes aluviales y elevados tenores de sales y álcalis.
Santiago del Estero se ubica desde el punto de vista geológico en la región de la Llanura
Chaco-Pampeana, cuyos límites exceden ampliamente a la misma, llegando por el Norte
hasta la frontera con Bolivia y Paraguay, por el Sur hasta el Río Negro; desde la línea de
costa de Buenos Aires y el Río Uruguay por el Este hasta los cordones orográficos de las
Sierras Pampeanas y Subandinas por el Oeste. En este ambiente yacen complejos de rocas
y sedimentos pertenecientes al Proterozoico en su carácter de basamento y a las Eras
Paleozoica (Carbónico-Pérmico), Mesozoica (Triásico-Cretácico) y Cenozoica (TerciarioCuartárico).
Existen escasos afloramientos antiguos, no obstante que la tectónica subyacente sin ser
compleja está bastante desarrollada. Casi todo el ambiente ha sido cubierto por materiales
Cuaternarios de origen lagunar, fluvial y eólico, representados por limos y limos arcillosos
calcáreos en las zonas no inundables, limos lacustres y sedimentos finos salinizados en las
zonas deprimidas.
119
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.11.- Esquema regional geológico donde está ubicado Santiago del Estero.
Aspectos Geomorfológicos
La morfología del terreno está en relación con el origen de los depósitos, ya sea fluvial,
eólico o marino Las zonas geomorfológicas definidas en la provincia de Santiago del Estero
según DGDI (1979) y para el área donde se desarrollará el proyecto es Llanura Aluvial del
Dulce, subunidad Cono aluvial.
120
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.12.- Esquema geomorfológico Santiago del Estero. Fuente SEGEMAR. Instituto de Geología
y recursos minerales.
Sismología
De acuerdo con el Mapa de Zonificación Sísmica de Argentina (1991) y según el Instituto
Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) que se muestra en la figura 4.13, esta zona de
Santiago del Estero, presenta riesgo sísmico reducido.
En el 2011 se registraron dos movimientos sísmicos, con epicentro en Añatuya, con
intensidades de 6,9 ° escala Richter (2 de septiembre 2011) y de 4,3° (4 de octubre 2011).
Se recomienda la aplicación del reglamento del Centro de Investigación de los Reglamentos
Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC) para construcciones sismoresistentes, a tener en cuenta por los proyectistas de la obra.
La zona de obra donde se edificará la planta de tratamiento de líquidos cloacales y la
cañería de impulsión está ubicada en la Zona 1 con peligrosidad sísmica reducida.
.
121
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.13.- Mapa de Zonificación Sísmica del Reglamento INPRES CIRSOC 103. (INPRES:
Instituto Nacional de Prevención Sísmica, 1991)
4.2.2. Medio Biótico
Vegetación
El área de influencia directa e indirecta del Proyecto pertenece a la región Fitogeográfica
Provincia Chaqueña y al Distrito Chaqueño Occidental (Cabrera, 1976) y de acuerdo a la
clasificación en áreas ecológicas pertenece a la región del Chaco Semiárido, con gran
diversidad de ambientes.
La vegetación representativa son los bosques xerófilos, alternados con estepas halófilas y
sabanas edáficas o inducidas por intervenciones como los incendios y desmontes. La
formación natural corresponde a fragmentos del Bosque Chaqueño, caracterizados por la
dominancia de las especies quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) y quebracho blanco
(Aspidosperma quebracho-blanco), árboles integrantes de la comunidad climácica primitiva.
Sin embargo, actualmente en los sitios de alrededores de la ciudad de Santiago del Estero,
122
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
solo se encuentran escasos de individuos adultos de estas especies, como consecuencia de
la antropización y demanda de su madera.
Otras especies arbóreas típicas integrantes del bosque son el algarrobo negro (Prosopis
nigra), el itín (P. kuntzei), el mistol (Zizyphus mistol), la brea (Cercidium praecox) y el chañar
(Geoffroea decorticans), el vinal (Prosopis ruscifolia) el garabato (Acacia praecox) entre
otros. En las zonas más húmedas y cerca de los cursos de agua crece el algarrobo blanco
(Prosopis alba G.), especie de madera muy apreciada para la construcción de muebles
finos. Completando el estrato arbóreo se encuentra un estrato inferior arbustivo más bajo
integrado principalmente por tusca (Acacia aroma), y el churqui (Acacia caven), el atamisqui
(Capparis atamisquea), el sacha membrillo (Capparis atamisquea) y varias cáctaceas.
Las Cactáceas forman parte importante de la fisonomía del Chaco Semiárido, se pueden
encontrar especies con porte arborescente, arbustivo y hasta rastrero, con enormes espinas
y flores de vistosos colores. Constituye uno de los taxones más rico en especies,
ubicándose entre los cinco primeros con mayor diversidad de la región. Se citan entre las
cactáceas presentes el cardón (Stetsonia coryne), quimil (O. quimilo), el ucle (Cereus
forbesii), kishka loro (O. anacantha var. retrorsa), ulluvincha (C. baumannii), Harrisia
pomensi, O. salmiana.
Entre las gramíneas crece Setaria gracilis, el pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis), etc. Y
formando manchones densos se encuentra a distintas bromeliáceas conocidas como
chaguar (Bromelia hieronymi), Bromelia serra, otra especie de chaguar, y se diferencia de la
anterior por la forma globosa de sus inflorescencias.
Actualmente en el área de influencia directa del proyecto la vegetación natural se encuentra
fuertemente alterada y quedan sólo pequeños fragmentos de bosques secundarios. De
acuerdo al mapa de vegetación (figura 4.14), en la zona del proyecto las áreas se
caracterizan por paisajes, que cuando presenta cobertura arbórea es discontinua, de baja
cobertura y con predominancia de vegetación arbustiva. Incluye también tierras
agropecuarias, y/o con infraestructuras, y en zonas próximas al río pastizales, zonas
salitrosas o remanentes de vegetación de ribera.
123
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.14.- Mapa de vegetación de la provincia de Santiago del Estero
Fauna
La variedad de ambientes de la provincia (ríos, bañados, esteros, salinas, distintas
formaciones vegetales) dan lugar también a una rica fauna, que cuenta con
aproximadamente unas 450 especies, contando entre ellas los mamíferos (80), aves (280),
reptiles, (50), anfibios (20) y 25 especies de peces. Esta fauna originalmente muy abundante
y variada, fue el recurso natural por excelencia y el sustento de los pueblos originarios de la
región. La importancia de la fauna, no solo radica en ser fuente de recursos naturales, sino
también por los importantes servicios ecosistémicos que provee. Por ello, en todo plan que
incluya la fauna silvestre debe contemplarse su manejo adecuado, de manera de garantizar
su sostenibilidad.
Entre los mamíferos se encuentran los armadillos pichi bola o mataco (Topypeutes mataco),
la comadreja overa (Didelphys albiventris), la Vizcacha (Lagostomus máximus), el zorrino
(Conepatus chinga), los zorros (Pseudalopex griseus y Cerdocyon thous), cuis (Galea
124
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
musteloides), los ocultos (Ctenomys bergi). Entre los anfibios (sapos y ranas) las especies
más notorias son el sapo común (Bufo arenarum), el sapo rococo (Bufo paracnemis), los
escuerzos (Odontphrynus lavillai y Ceratophris cranwelli) y las ranas (Leptodactylus
chaquensis, Physalaemus biligonigerus). Los reptiles también están representados por las
lagartijas (Teius teyou) y en ambientes urbanos habita la sierra morena (Homonota sp). Las
serpientes más características son: la Yarará chica (Bothrops neuwiedi diporus), la Yarará
grande (Bothrops alternatus), y la Coral (Micrurus frontalis); todas ellas especies venenosas;
y entre las serpientes sin veneno, se mencionan a las Boas como la Lampalagua (Boa
constrictor occidentalis) y las Culebras (Clelia clelia, Liophis guentheri, L. sagittifer
modestus, Philodryas baroni, P. mattogrossensis, P. psammophideus y Lystrophis pulcher),
entre otras.
Las aves, residentes permanentes o de migración estacional, es el grupo más rico en
especies. Es común observar en la ciudad a los gorriones (Passer domesticus), benteveos
(Pitangus sulphurtus) y horneros (Furnarius rufus) entre otros, y en la primavera a las
golondrinas (Hirundo rustica, Progne modesta, Progne chalibea, Tachycineta leucorrhoa).
Se encuentran también varios pájaros como el pájaro carpintero (Colaptes sp), tordos
(Molothurus vadius), palomas torcaza (Zenaida auriculara), pirincho (Guira guira).
En los ambientes acuáticos, las especies Ochogo (Phalacrocórax olivaceus), las garzas:
Garza blanca grande (Egretta alba), la Garcita blanca (Egreta thula), la Garcita azulada
(Butorides striatus), la Garza bruja (Nycticorax nycticorax), las Cigueñas Cabeza pelada
(Mycteria americana) y la Cigüeña grande (Ciconia maguari), los patos (Sirirí colorado
(Dendrocygnia bicolor), el Sirirí pampa (Dendrocygnia viduata), el Coscoroba (Coscoroba
coscoroba), el Maicero (Anas georgica), el Barcino (Anas flavirostris), el Gargantilla (Anas
bahamensis), el Capuchino (Anas versicolor), el Picazo (Netta peposaca), el Cutirí
(Amazoneta brasiliensis), el de Collar (Calloneta leucophris). Próximo a los bañados del Río
Dulce, se encuentra la laguna de Mar Chiquita, que es un importante punto de nidificación
de flamencos y chorlos.
En las aguas del río Dulce, en el sector que corresponde a la cuenca inferior (Provincia
Santiago del Estero) la ictiofauna comprende unas 28 especies, que representan el 29,2%
de la ictiofauna de la cuenca. En la cuenca, a partir del Embalse Río Hondo, consecuencia
de la alteración ambiental por alta contaminación orgánica, existe una pauperización de la
riqueza específica de peces, que va recuperándose en el resto del tramo del río en las
zonas que atraviesa a la provincia de Santiago del Estero y en Córdoba. El río Dulce alberga
varias especies, algunas muy apreciadas en la pesca deportiva. Son característicos de estos
sistemas el sábalo (Prochilodus platensis), el dorado (Salmonius maxillosus), la Boga
(Leporinus obtusidens), la tararira (Hoplias malabaricus), el bagre blanco (Pimelodus
albicans), la palometa (Serrasalmus spilopleura).
En la provincia varias especies se encuentran estatus de amenazadas, es decir que su
supervivencia se encuentra en riesgo, en distintas clases según las Categorías propuestas
por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 1994). Ellas son “en
peligro” el yaguareté (Panthera onca), el tatú carreta (Priodontes maximus), el chancho
quimilero (Catagonus wagneri), el aguará guazú (Crysocyon brachyurus), el oso hormiguero
(Myrmecophaga trydactila), lampalagua (Boa constrictor occidentaliss) y como “vulnerables“
la tortuga terrestre (Chelonoides chilensis) y el loro hablador (Amazona aestiva). En el área
125
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
de influencia directa y operativa, con muy bajas probabilidades de ocurrencia, se puede
mencionarse a lampalagua.
La zona donde se desarrollará el proyecto, es un área ya antropizada, con su fauna
severamente disminuida en la presencia y riqueza de especies, conservándose las especies
mejor adaptadas a las perturbaciones de estos ambientes.
4.2.3. Hábitats Naturales y Areas Protegidas
Áreas protegidas y de valor para la biodiversidad
En el área de influencia indirecta del proyecto se localizan sitios AICAS, que son áreas
importantes para la conservación de aves ya que en ellas se congregan poblaciones de
aves amenazadas (especies de lista roja), o de especies endémicas, es decir restringida a
ese sitio, y especies congregatorias. Se identifican los sitios AICAS Bañados de Utis;
Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita declarada Sitio RAMSAR, situados a una
distancia aproximada de 300 kilómetros de la planta de tratamiento.
Laguna de mar Chiquita
Los bañados del Río Dulce y la Laguna Mar Chiquita constituyen un humedal situado en el
extremo NE de la provincia de Córdoba compartiendo parte del sur de Santiago del Estero
(Figura 4.15) y es el más grande del país según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación (SAyDS). Fue declarado sitios RAMSAR desde el 28 de mayo de
2002. Es la mayor cuenca endorreica de Argentina, comprende a la laguna de Mar Chiquita
(uno de los lagos salinos más grandes en el mundo), los extensos bañados del Río Dulce (o
Río Petri) en la costa norte, y las bocas de varios ríos secundarios al sur.Los Bañados del
río Dulce llegan hasta la provincia de Córdoba y se ubican próximos a la Laguna Mar
Chiquita desde los 29° 48' y los 30° 35' Lat Sur y entre 63° 16' y 62° 30' Longitud Oeste,
abarcando una superficie de 3.909 km². Forman el área de inundación del Río Dulce
tributario principal de la Laguna Mar Chiquita y del sistema de bañados que en conjunto
ocupan la depresión.
La depresión del Mar Chiquita se ubica entre los 30° 20' y los 30° 57' Lat Sur y de 62° 12' y
los 63° 05' de Long Oeste, abarcando 8.000 km2. La Laguna Mar Chiquita posee grandes
variaciones en volumen y salinidad en ciclos temporales de largo término. Cuenta con aguas
salinas de tipo clorurado-sódico extremo, cuyas concentraciones históricamente han
oscilado entre 24,8 y 360,3 g/L. Presenta variabilidad en los caudales de su afluente
principal, el Dulce lo que determina la formación de lagos y zonas inundadas permanentes,
estacionales e intermitentes de gran extensión durante el período de crecientes. Por su
extensa superficie y su régimen de fluctuación, la laguna Mar Chiquita puede considerarse
rara o única a escala continental. la superficie inundada del Río Dulce hasta Mar Chiquita es
uno de los humedales más importantes del Chaco y de la Argentina, con gran riqueza en
biodiversidad en el gradiente de aguas dulces a muy salinas.
126
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.15.- Bañados del Dulce y Laguna Mar Chiquita. Fuente (SAyDS)
Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS)
Los humedales santiagueños albergan importantes concentraciones regionales de aves
acuáticas, residentes y migratorias. Particularmente los Bañados del río Dulce son los más
importantes del Chaco por la diversidad de especies que allí se reproducen y realizan
paradas durante sus desplazamientos migratorios. Es un sitio importante para aves
acuáticas como patos, garzas, gaviotas, flamencos, para aves playeras migratorias del
hemisferio norte y para aves de pantanos como gallinetas y burritos. Durante los Censos
Neotropicales de Aves Acuáticas han sido registradas cerca de 70.000 aves en los
terraplenes sobre los bañados.
Este sitio, junto con la Laguna de Mar Chiquita, en la provincia de Córdoba, es reconocido
como un humedal de importancia internacional por la convención de Ramsar, e integran la
Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras. Las salinas y los bañados son sitios de
invernada de la parina grande (Phoenicopterus andinus) y en los bañados del río Dulce
suelen nidificar junto con el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)(Di Giacomo, et al,
2007)
En el mapa que continúa más abajo puede observarse que las áreas SE06 (Bañados de
Utis) y CO07 (Reserva de uso múltiple Bañados del río Dulce y Laguna Mar Chiquita) son
las áreas que podrían estar relacionadas con algún tipo de impacto de la obra, pero al estar
ubicadas a más de 300 km del punto de vuelco, y teniendo en cuenta que el líquido tratado
no tendrá grandes concentraciones de sustancias peligrosas para estos ecosistemas, se
espera que no haya impactos negativos en ambas zonas.
127
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.16.- Mapa de zonas AICAS de Santiago del Estero (Fuente Di Giacomo et al 2007)
Es de esperar que el efecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales arrojadas al
curso del río Dulce a más de 300 km aguas arriba de estas áreas naturales se traduzca en
un efecto positivo para la calidad de las mismas. De hecho, las aguas fluyen con menos
carga de materia orgánica proveniente de los líquidos cloacales.
4.2.4.- Linea de Base Hidrológica del Río Dulce
Balance Hídrico de la Cuenca del Río Dulce
Desde el punto de vista del balance hídrico, el enfoque se centraliza a lo que pasa en
fundamentalmente en la cuenca alta, media y parte de la baja hasta el embalse de Río
Hondo, ubicado a 75 Km de la ciudad de Santiago del Estero, ya que los procesos
128
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
hidrológicos que ocurren en la cuenca intermedia de dicho tramo, son de menor relevancia
en lo que aportes de escorrentías, proceso de infiltración y evapotranspiración se refieren y
además por la falta de disponibilidad de datos continuos.
Entre los estudios que se llevaron a cabo desde los organismos oficiales se encuentra uno
llevado a cabo para el período para el período 1916-1990, en donde se calcularon el
balance de la cuenca para tres años hidrológicos típicos: seco, medio y húmedo, Se
consideraron cinco áreas características, para las cuales se calcularon los volúmenes
escurridos superficialmente en base a registros existentes, completados mediante
generación sintética de datos. Descontado lo aforado en la estación hidrométrica El Sauce,
(a partir de la cual se proyecta el embalse de Río Hondo) se obtuvo lo retenido por la cuenca
superior, en materia de usos del agua. Descontándose al volumen precipitado sobre la
cuenca (calculado para cada año característico por el método de las isohietas) el volumen
retenido, calculado anteriormente, y la evapotranspiración real promedio se dedujo la
recarga subterránea anual, que resultó de 900 hm³ para el año húmedo, de 800 hm³ para el
año medio, y de -476 hm³ (descarga) para el año seco.
Este estudio registrado de actualización del balance hídrico que fue llevado a cabo a través
de un Convenio entre el Consejo Federal de Inversiones y Agua y Energía Eléctrica de la
Nación, entre 1991 y 1992, el cual se denomina “Aprovechamiento integral de los
recursos hídricos de la cuenca del río Salí-Dulce. Inventario de antecedentes de
aplicación e identificación de la idea” fue realizado por el Ing. Antonio Roldán, cuya
evaluación sintética se describe a continuación.
Evaluación de los Datos de Balance Hídrico
La recopilación y tratamiento de los datos tiene por objetivo principal lograr una serie
continua, a paso mensual, de las variables que componen el balance hidrológico de la
cuenca, necesarios para evaluar su comportamiento en el tiempo. Los datos obtenidos de la
recopilación son los siguientes:
 Volúmenes de precipitaciones anuales (hm³) caídos sobre la cuenca hasta el embalse
de Río Hondo, extraídos del trabajo realizado por el Ing. A. Roldán para el C.F.I.:
Actualización balance hidrológico cuenca río Salí-Dulce, hasta 1991. En el mismo se
calcularon, con planímetro, los volúmenes precipitados sobre la cuenca anualmente en el
período 1916-1990. La isohietas anuales, en mm, del período 1916-71, corresponden a la
publicación : Minetti, J.L. “El régimen pluviométrico de la Pcia. de Tucumán. I Parte. Cartas
isoyetas del período 1916-71. E.E.A.T. 1973. Desde 1972 hasta 1990 se trazaron las
isohietas anuales, en mm, con los registros de más de 75 estaciones pluviométricas.
 Escurrimientos superficiales mensuales, en m³/seg, aforados en la estación de El Sauce
por Agua y Energía Eléctrica de la Nación, durante el período 1926-1966, a partir de donde
se comienza a medir en la entrada al embalse, cerrado en 1967. Desde 1979/80, en que
deja de aforar Agua y Energía Eléctrica, se completa la serie con registros de la Intendencia
de Riego de Santiago del Estero.
129
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
 Temperaturas mensuales de San Miguel de Tucumán, correspondientes al período
1935-1990, con las cuales se calculó, de manera indirecta, la Evapotranspiración potencial
mensual, utilizando el método de Thornthwaite (1948).
 Con fines complementarios se utilizaron también los registros de temperatura mensual
de Padilla-INTA (1967-90) y de Río Hondo-Intendencia de Riego (1967-90) y las cartas
isotermas mensuales promedio (1901-50) del Atlas Climático de la República Argentina del
S.M.N.
Con estos datos se generó una serie de volúmenes mensuales de precipitación, de
escurrimiento superficial y de evapotranspiración potencial para el período 1935-90, según
se explicará a continuación.
Precipitación. Como ya se mencionó, se disponía de los volúmenes anuales cronológicos
precipitados sobre la cuenca. Debido a que se requerían los valores a nivel mensual, se
distribuyó cada volumen anual según la distribución mensual porcentual de una estación
ficticia, creada como el promedio de distintas estaciones, representativas de la cuenca, que
poseen registros en el período de cálculo.
Se consideraron las siguientes estaciones:
 Trancas (Fuente: Bianchi-Yáñez. “Las precipitaciones del NOA”. 1935-90)
 El Colmenar (Fuente: Bianchi-Yáñez. “Las precipitaciones del NOA”. 1884-1990)
 Tafí del Valle (Fuente : EEAOC. 1936-89).
 Concepción (Fuente : Bianchi-Yáñez. “Las precipitaciones del NOA”. 1934-90)
 Monteagudo (Fuente : Bianchi-Yáñez. “Las precipitaciones del NOA”. 1934-90)
 Taco Ralo (Fuente : Bianchi-Yáñez. “Las precipitaciones del NOA”. 1942-90. Completado
con los registros de la estación Lamadrid 1935-41, de la misma fuente).
Debido a que cada una tiene un peso propio según la distribución geográfica de las
precipitaciones, se utilizó el método de Thiessen para ponderar el peso de cada una en la
serie ficticia a generar. Así se obtuvieron los siguientes pesos:
Tabla 4.1.- Factor de ponderación de las estaciones
Estación
Peso (%)
Trancas
16,6
El Colmenar
13,6
Tafí del Valle
10,9
Concepción
13,6
Monteagudo
22,2
Taco Ralo
23,1
Con estos porcentuales se distribuyeron mensualmente los volúmenes anuales precipitados
sobre la cuenca.
Temperaturas y Evapotranspiración potencial. El cálculo de los volúmenes
evapotranspirados, como se mencionó anteriormente, fue realizado mediante el método de
Thornthwaite (1948). Debido a que se disponían registros de temperatura mensual
solamente de San Miguel de Tucumán, para el período completo, se debió generar una serie
130
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
sintética de temperaturas mensuales en otras estaciones representativas de toda la cuenca.
Para ello se seleccionaron 16 estaciones:
 Trancas
 Benjamín Paz
 Tapia
 Amaicha
 El Siambón
 El Sunchal
 San Miguel de Tucumán (con registros completos)
 Tafí del Valle
 Las Cejas
 Agua Dulce
 Los Sosa
 Cochuna
 Concepción
 El Guardamonte
 La Cocha
 Taco Ralo
Con las Cartas de isotermas mensuales promedio (1901-50), se obtuvieron coeficientes
mensuales que relacionan las temperaturas medias mensuales entre las distintas
localidades y San Miguel de Tucumán.
Multiplicando los mismos por los registros mensuales cronológicos de San Miguel de
Tucumán, se generaron las series mensuales sintéticas cronológicas para las 15 estaciones
restantes.
De acuerdo a las relaciones matemáticas que establece el método de Thornthwaite entre las
temperaturas mensuales, la latitud (índices calóricos) y los coeficientes de ajuste y
corrección, se calculó la evapotranspiración potencial mensual ajustada, mes a mes para el
período 1935-90 en cada estación considerada.
Debido a que se requerían los volúmenes mensuales cronológicos para toda la cuenca y
considerando que la amplitud de valores no es importante, se decidió promediar
aritméticamente los valores obtenidos, correspondientes a cada estación.
El volumen mensual evapotranspirado potencialmente, en hm³, se obtuvo multiplicando la
lámina, en mm, por la superficie activa de la cuenca, de 22000 km².
Escorrentía superficial. Los registros mensuales de caudales superficiales, en m³/seg,
fueron convertidos a unidades de volumen (hm³).
A partir de ello se realizó un Balance Hidrológico Mensual Seriado con el siguiente Método
de Cálculo:
El mismo se plantea como una suma y resta de “entradas” y “salidas”, teniendo en cuenta
ciertos límites, superiores e inferiores, de manera de proponer una posible evolución y
131
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
comportamiento del ciclo hidrológico, analizando las variables más importantes, en unidades
de volumen.
Se comenzó desde el año 1935, mes de Marzo, en que se supone una reserva de agua
subterránea completa y a partir de allí se fueron agregando y quitando volúmenes
mensuales que contabilizan, a nivel anual, los totales salidos, entrados y guardados. La
estructura del balance para cada año hidrológico es la siguiente:
CONCEPTO
ET potencial (ETP)
Precipitación (PPT)
Escorrentía (ESC)
PPT - ETP
PPT - ETP - ESC
INFILTRACION
RESERVA
ET REAL
DEFICIT
EXCESO
Tabla 4.2.- Estructura de la planilla del balance hidrico
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Total
Los valores de Evapotranspiración potencial, precipitación y escorrentía superficial
corresponden a los resultados obtenidos de acuerdo a lo explicado en puntos anteriores.
La diferencia PPT y ETP se calcula con el fin de analizar que valor tendrá la
evapotranspiración real, ya que :


si (PPT + RESERVA mes ant.) > ETP, entonces ETR (Real) = ETP
si (PPT + RESERVA mes ant.) < ETP, entonces ETR (Real) = PPT + RESERVA
La diferencia de PPT con respecto a la ETP y la ESC, define la porción que infiltra. Esta
puede ser positiva o negativa. En el primer caso existe un aporte a la reserva y en el
segundo la misma aporta al consumo por evapotranspiración.
Se ha supuesto como valor máximo de reserva posible de aportar a la evapotranspiración,
una cubeta del orden 1.000 hm³, considerando que la capacidad de retención del suelo en
sus primeras capas para una superficie de 10.000 km² (superficie potencialmente cultivable
en la Provincia, según estimaciones del C.F.I.), es de 100 mm, lo que nos pone del lado de
la seguridad, ya que la cuenca tiene suelos de muy buena capacidad de retención, sobre
todo hacia el este, con una importante potencia.
Con respecto a la reserva subterránea en profundidad, estática y en movimiento, aún no ha
sido estimada, convirtiéndose en un tema pendiente a los fines de poder, en un futuro,
ajustar aún más el balance.


En la fila de “reserva” pueden ocurrir tres situaciones :
que sea = 0, lo que indica que se ha consumido totalmente
132
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013


que tenga un valor entre 0 y 1000
que sea = 1000, considerado como el máximo posible, donde el “exceso” representaría
el aporte a la reserva subterránea profunda y a otros elementos del balance como la
retención en superficie, etc.
El “déficit” se calculó como la diferencia entre:
DEFICIT = ETP + ESC - PPT - RESERVA mes ant.
A partir de estas consideraciones se pueden resumir a continuación los principales
resultados obtenidos:
La serie de registros y datos generados pretende simular una posible evolución en el tiempo
del balance hidrológico y no recomponer fielmente la “historia” de su comportamiento.
En el cálculo del balance no se ha considerado la regulación hídrica parcial que realiza el
Dique de embalse El Cadillal desde su construcción en el año 1966. La misma obedeció
fundamentalmente a la dificultad de conseguir los registros mensuales completos de
ingresos, almacenamiento y egresos en el embalse. A pesar de ello, se considera que por el
volumen útil del mismo (entre 200 y 240 hm³) su capacidad de regulación en relación a la
magnitud de los volúmenes precipitados, evapotranspirados y escurridos, no es de gran
significación. Por otro lado, se vuelve a insistir acerca de lo mencionado en el primer párrafo.
Con respecto al comportamiento de los valores mensuales de precipitación,
evapotranspiración potencial y escurrimiento superficial para el período 1935-90, se destaca
el incremento de las precipitaciones y la escorrentía del verano, a partir del año 1974, a
partir del cual se comienza por primera vez a superar la barrera de los 1000 mm y 5000 hm³
respectivamente.
A nivel anual las mismas variables presentan una gran amplitud, con valores que oscilan
entre 8.724 (año 1937, muy seco) y 28.345 (año 1977) hm³/año de precipitación y entre 305
(año 1937) y 7.666 (año 1984) hm³/año de escorrentía superficial.
La evapotranspiración real está en función de la humedad disponible, por lo cual responde a
la variación de las precipitaciones, habiéndose calculado valores que oscilan entre 8.724
(año 1937) y 21.197 (año 1944) hm³/año.
Considerada la infiltración como la diferencia entre las precipitaciones y la
evapotranspiración potencial y la escorrentía, los valores anuales obtenidos oscilan entre 0 y
9.324 hm³, con un promedio en 55 años de 3.000 hm³/año, que difiere con el obtenido por
Minetti (Minetti, J.L., Ramírez M.G. y Suárez L.C. “Balance hidrológico de la cuenca y
subcuencas del río Salí. Publ. Miscelánea 64. E.E.A.O.C. 1979), de 2.111 hm³, para el año
promedio del período 1921-50 (30 años).
133
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
El déficit anual posee también una gran amplitud, habiéndose calculado valores entre 1.210
(año 1986) y 9.187 (año 1937).
Se calculó también el balance hidrológico promedio para el período 1935-90, a fin de
corroborar el movimiento “medio” del agua en la cuenca y comparar con estudios anteriores.
A partir de la relación entre el volumen precipitado, la evapotranspiración real, la escorrentía
y la infiltración, a nivel promedio mensual (obtenida del cálculo seriado), se observa que el
mayor nivel pluvial se presenta en Enero (3.600 hm³), que coincide con el mayor volumen de
recarga (840 hm³), pero el mayor volumen de escurrimiento superficial se observa en Marzo
(670 hm³), debido a que las primeras precipitaciones del ciclo estival son utilizadas en parte
para la realimentación de la cuenca (aumentar los niveles de humedad en el suelo y la
evapotranspiración real) lo que impone un cierto retardo en los valores del máximo
escurrimiento superficial. En este mes se tiene la mayor disponibilidad de agua. La
infiltración en toda la cuenca exhibe un salto importante entre Marzo y Abril, pasando en
éste último a tener valores negativos, lo que indica que se comienza a utilizar para los
procesos de evapotranspiración y escurrimiento superficial, el agua infiltrada disponible.
Los menores valores de volúmenes precipitación se dan entre Junio y Setiembre (entre 130
y 250 hm³), observándose a partir del mes de Octubre, con el incremento súbito de las
mismas, un tenue respuesta de la infiltración, que comienza a ser positiva. A partir de
Noviembre comienza a incrementarse, hasta Enero, cuando se presenta el máximo.
Aplicando la relación entre variables, para el balance, se encuentra que los volúmenes
medios de recarga al año alcanzan, en el período Noviembre-Marzo, unos 2.900 hm³, con
una extracción durante el período Abril-Octubre, del orden de los 1.100 hm³, lo que indica
una excedente anual del orden de los 1.800 hm³.
Caudales Medios y Mínimos en el Tramo Urbano del Río Dulce
El análisis anterior permite conocer como es el proceso hidrológico que genera los
escurrimientos fluviales de río Dulce en la zona de interés que es el tramo urbano del mismo
frente a la ciudad de Santiago del Estero y La Banda.
En efecto, dicho tramo exhibe un funcionamiento hidrológico claramente diferenciado a partir
de la construcción de la presa de embalse de Río Hondo, la cual comenzó a operar en el
año 1967.
En virtud de ello, en el marco del presente estudio se analizaron dos series de caudales, a
saber:
Una primera serie, que se denominará en adelante “serie de caudales para la condición
natural del río”, es la que corresponde a los relevamientos hidrométricos realizados en la
estación de aforos emplazada en la localidad de “El Sauce”, la cual se ubica aproximada a
unos 15 km aguas arriba del actual emplazamiento del Dique Derivador de Los Quiroga.
Esta serie comprende valores de caudales máximos medios diarios (QMD) colectados
desde el año hidrológico 1926-1927 hasta el 1963-1964. Es decir, totaliza 38 años de
registro.
134
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
La segunda serie corresponde a los caudales derivados desde el incio de operaciones del
embalse de Río Hondo hasta la actualidad. Los años cubiertos son desde 1968 hasta mayo
de 2013, totalizando una longitud de registro también de 46 años.
Debe aclararse que los datos de caudales pertenecientes a la Estación El Sauce (condición
natural del río) fueron mediciones realizadas con molinete hidrométrico sobre una sección
natural del río en donde se emplazaba esa estación de aforos.
Por su parte, los caudales derivados desde Río Hondo corresponden a valores resultantes
de una estimación basada en un balance a partir de las variaciones del nivel de aguas en el
embalse y usando las leyes hidráulicas de funcionamiento de las estructuras de descarga de
la presa (descargador de fondo, válvulas, central hidroeléctrica y vertedero con compuertas
de sector).
Esta serie de caudales fue proporcionada por la Unidad Ejecutora de Servicio de Riego y
Drenaje (UER) de la provincia de Santiago del Estero.
Los valores de caudales comprendidos entre los años 1964 y 1967 corresponden al período
de construcción de la obra y llenado inicial del reservorio, por lo que no fueron usados en el
presente análisis.
de medios
caudales
registrado
la
ComisiónTabla
del Río 4.3.Dulce -Serie
Caudales
mensuales
del Río en
Dulce
Año
26-27
27-28
28-29
29-30
30-31
31-32
32-33
33-34
34-35
35-36
36-37
37-38
38-39
39-40
40-41
41-42
42-43
43-44
44-45
45-46
46-47
47-48
48-49
49-50
50-51
51-52
52-53
53-54
54-55
55-56
56-57
57-58
58-59
59-60
60-61
61-62
62-63
63-64
Septiembre
11.4
13.4
29.0
11.5
27.0
33.7
22.4
23.3
13.1
9.7
8.3
2.7
10.5
7.4
21.2
15.9
12.4
15.3
9.4
6.7
9.7
16.6
5.4
6.0
2.3
4.6
6.8
8.5
8.6
5.2
5.6
16.8
24.2
33.5
22.8
33.1
14.8
38.0
Octubre
4.1
8.3
55.3
27.5
26.1
52.0
27.0
15.9
19.6
4.6
4.2
1.4
2.8
7.4
56.2
9.8
4.9
9.6
25.0
5.6
8.2
10.7
7.7
28.4
1.0
2.9
9.0
4.1
5.7
2.7
50.1
8.0
27.3
48.7
57.5
34.5
7.2
33.5
Noviembre
18.5
5.5
111.0
16.0
131.4
50.3
106.7
15.6
58.9
6.9
7.8
0.2
0.9
50.8
125.8
6.4
7.7
11.7
23.2
16.4
66.8
38.4
3.9
46.1
16.1
3.5
72.8
15.6
32.7
10.9
214.2
25.1
46.1
46.6
98.2
40.8
18.9
68.8
Diciembre
142.3
122.1
137.4
17.1
149.4
122.1
191.0
174.7
104.0
115.4
25.6
5.0
3.8
117.4
140.6
27.7
52.2
87.0
11.8
78.1
77.0
15.3
11.3
80.9
17.4
51.0
46.7
77.4
28.0
3.2
87.6
121.5
157.3
114.0
80.3
73.6
150.6
153.4
Promedio
Máximo
Mínimo
14.9
38.0
2.3
18.8
57.5
1.0
43.1
214.2
0.2
83.5
191.0
3.2
Estación de Aforos El Sauce. 1926-1964
Caudales medios mensuales en m3/s
Enero
Febrero
Marzo
Abril
167.5
158.1
359.2
156.4
156.9
243.5
267.3
117.8
330.8
116.2
119.1
91.1
45.0
151.6
173.7
212.0
533.2
452.8
359.0
184.5
318.9
335.0
234.8
167.4
319.5
356.5
711.8
390.9
73.8
30.2
199.2
101.5
137.7
97.6
294.2
154.2
153.5
329.6
97.0
55.5
32.4
19.9
8.5
4.2
34.2
196.2
179.6
92.7
106.5
107.7
238.8
130.0
196.3
120.9
111.3
111.8
99.3
113.5
218.4
112.1
88.8
197.5
114.2
104.7
57.6
58.6
180.3
210.8
552.7
584.3
279.5
90.6
11.4
34.6
209.5
144.2
104.4
114.2
74.1
51.5
88.3
48.8
106.1
75.8
23.3
75.1
411.6
69.6
141.2
59.8
123.8
77.2
47.8
70.2
70.6
41.5
86.2
173.4
61.5
116.6
140.7
242.0
68.9
57.0
91.2
280.3
170.5
89.9
52.9
105.1
83.3
74.0
56.4
215.0
188.0
48.1
71.2
113.9
75.6
50.0
66.7
106.8
210.9
61.9
491.0
351.0
338.0
149.0
252.7
264.0
295.0
120.0
183.1
232.6
208.8
184.6
74.2
254.4
341.6
467.6
99.6
164.0
123.1
97.0
226.6
411.0
429.4
131.6
118.2
174.5
422.8
177.7
Mayo
104.0
88.2
51.5
241.8
128.0
110.3
140.2
79.2
50.0
50.8
18.1
35.5
40.1
65.5
134.3
87.9
123.9
55.9
73.3
38.1
52.1
30.0
30.0
14.4
35.1
17.6
31.7
42.8
25.2
24.6
52.9
102.0
259.8
90.6
132.1
58.1
83.1
130.3
Junio
49.5
71.2
34.0
71.9
97.3
56.9
71.4
46.7
45.5
31.0
10.4
33.5
28.0
36.8
79.5
55.7
44.7
38.7
28.8
37.3
37.8
14.2
14.7
11.3
20.3
19.0
26.5
21.0
18.8
16.9
33.8
77.9
58.7
56.6
82.9
43.1
78.2
70.8
Julio
34.7
37.3
26.4
46.0
55.5
41.6
48.6
33.9
26.3
25.6
8.4
21.9
17.4
28.1
43.4
41.7
39.2
32.7
17.9
22.8
22.9
10.3
10.7
7.1
12.8
12.1
19.0
24.3
12.4
14.7
22.8
46.6
56.3
45.7
62.9
34.0
58.8
56.0
Agosto
21.3
30.1
19.0
44.4
40.3
35.5
33.5
30.4
20.5
14.9
5.3
12.5
10.7
23.9
27.8
24.4
30.6
19.1
12.2
14.6
15.0
7.7
7.6
5.2
8.5
11.5
14.5
20.3
9.0
11.4
17.3
33.6
52.0
34.7
41.0
28.9
39.9
43.8
Derrame
Anual (hm3)
3225
3051
2949
2769
5696
4090
6338
2157
2687
2330
402
1586
1825
2311
3081
2008
2165
4645
1582
1471
1600
1911
1295
1123
1418
1640
2211
1380
1670
1045
2438
4601
4232
3339
4471
2162
4292
3924
153.5
552.7
11.4
77.1
259.8
14.4
44.0
97.3
10.4
31.0
62.9
7.1
23.0
52.0
5.2
2661
6338
402
188.4
584.3
19.9
214.7
711.8
8.5
125.6
467.6
4.2
Fuente: Corporación del Río Dulce (entidad pública disuelta en el año 1991)
135
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabladel
4.4.hidrológicos
en la Estación
de Dulce
Aforos El Sauce. Período 1926-1964
Comisión
RíoIndicadores
Dulce - Caudales
medios mensuales
del Río
Año
26-27
27-28
28-29
29-30
30-31
31-32
32-33
33-34
34-35
35-36
36-37
37-38
38-39
39-40
40-41
41-42
42-43
43-44
44-45
45-46
46-47
47-48
48-49
49-50
50-51
51-52
52-53
53-54
54-55
55-56
56-57
57-58
58-59
59-60
60-61
61-62
62-63
63-64
Promedio
Máximo
Mínimo
Derrame Caudal específico
Caudales en m3/s
Escurrimiento
Anual (hm3)
(l/s/km2)
sobre la cuenca (mm) Máximo medio diario Mínimo medio diario
3225
5.0
160
880
1.6
3051
4.8
151
991
2.4
2949
4.7
146
1444
14.6
2769
4.4
137
783
2.3
5696
9.0
282
1800
15.3
4090
6.4
202
1357
15.0
6338
10.0
314
2800
13.2
2157
3.4
107
1100
8.3
2687
4.2
133
1100
4.3
2330
3.7
115
1060
1.7
402
0.6
20
168
1.2
1586
2.5
79
1025
0.0
1825
2.9
90
1300
0.1
2311
3.6
114
1268
3.2
3081
4.9
153
887
9.1
2008
3.2
99
1010
1.8
2165
3.4
107
1018
1.7
4645
7.3
230
2500
4.0
1582
2.5
78
648
2.0
1471
2.3
73
588
2.0
1600
2.5
79
482
5.0
1911
3.0
95
2048
4.0
1295
2.0
64
811
1.0
1123
1.8
56
532
3.0
1418
2.2
70
807
0.2
1640
2.6
81
1087
1.0
2211
3.5
109
1209
5.0
1380
2.2
68
312
1.0
1670
2.6
83
858
2.0
1045
1.6
52
277
1.0
2438
3.8
121
1000
3.0
4601
7.2
228
1638
4.0
4232
6.6
210
1265
20.0
3339
5.2
165
850
20.0
4471
7.0
221
1400
19.0
2162
3.4
107
381
20.0
4292
6.7
212
1234
5.0
3924
6.1
194
1611
29.0
2661
6338
402
4.2
10.0
0.6
132
314
20
-------2800
168
-------29.0
0.0
Medio anual
102
96
94
88
181
129
201
68
85
74
13
50
58
73
98
64
69
147
50
47
51
60
41
36
45
52
70
44
53
33
77
146
134
106
142
69
136
124
Observaciones
Lugar de Aforos:
EL SAUCE
Longitud:
64º 30´
Latitud:
27º35´
Altitud:
250 m
Superficie de la Cuenca:
20200 km2
Datos Suministrados
por AyE Eléctrica
84
201
13
Fuente: Corporación del Río Dulce (entidad pública disuelta en el año 1991)
A partir del análisis de la información contenida en las tablas 4.3 y 4.4 se confeccionaron los
gráficos cronológicos de caudales medios anuales (Figura 4.17) y caudales mínimos medios
diarios (Figura 4.18).
Estas curvas permiten visualizar rápidamente la historia de comportamiento del río para
condiciones naturales (“imperturbadas”), e identificar los períodos hidrológicos ricos y los de
sequía.
Un indicador importante lo constituye el caudal medio anual del período, o “módulo”, el cual
se ubica en torno a los 84 m3/s.
136
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Rio Dulce. Caudales característicos antes de la regulación
250
Caudales Medios Anuales
Caudal, Q [m3/s]
200
150
100
50
0
1920
1925
1930
1935
1940
1945
1950
1955
1960
1965
Año Hidrológico
Figura 4.17.- Curva cronológica de caudales medios anuales en la E. de Aforos El Sauce. Período
1926-1964
Rio Dulce. Caudales característicos antes de la regulación
35.0
Caudal, Q [m3/s]
30.0
Caudales Mínimos Medios Diarios
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1920
1925
1930
1935
1940
1945
1950
1955
1960
1965
Año Hidrológico
Figura 4.18.- Curva cronológica de caudales mínimos medios diarios en la Estación de Aforos El
Sauce. Período 1926-1964
137
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Por otro lado se recopilaron los valores de caudales medios mensuales derivados de la
puesta en operación de la presa de embalse hasta la fecha.
Tabla 4.5.- Serie de caudales derivados desde Emb. Rio Hondo 1966-2013
Fuente: Unidad Ejecutora de Servicio de Riego y Drenaje (UER) de la pcia. de Sgo. del Estero.
En base a los datos de la tabla 4.5. se confeccionan los gráficos cronológicos de caudales
medios anuales (Figura 4.19) y caudales mínimos medios diarios (Figura 4.20).
Estas curvas permiten visualizar el efecto de la regulación sobre los caudales módulos y los
mínimos. En efecto, el modulo ha sufrido un incremento importante con un valor para el
periodo de 132 m3/s y el mínimo ha pasado de 12,75 a 17,05 m3/s durante la regulación, lo
que implica que se han mejorado las condiciones relativas al caudal ecológico del sistema.
138
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Caudales Característicos - Después de la Regulación de la Cuenca
280
Caudal Medio Anual
240
Caudales (m3/s)
200
160
120
80
40
2012/13
2010/11
2008/09
2006/07
2004/05
2002/03
2000/01
1998/99
1996/97
1994/95
1992/93
1990/91
1988/89
1986/87
1984/85
1982/83
1980/81
1978/79
1976/77
1974/75
1972/73
1970/71
1968/69
1966/67
0
Año Hidrológico
Figura 4.19.- Curva Cronológica de caudales medios anuales. Emb. R. Hondo.1966-2013
Caudales Característicos - Después de la Regulación de la Cuenca
100
Caudal Minimo Medio Diario
90
80
Caudales (m3/s)
70
60
50
40
30
20
10
2012/13
2010/11
2008/09
2006/07
2004/05
2002/03
2000/01
1998/99
1996/97
1994/95
1992/93
1990/91
1988/89
1986/87
1984/85
1982/83
1980/81
1978/79
1976/77
1974/75
1972/73
1970/71
1968/69
1966/67
0
Año Hidrológico
Figura 4.20.- Curva Cronol. de caudales mínimos medios diarios. Emb. R. Hondo.1966-2013
139
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Análisis de Caudales Máximos
Un aspecto importante de análisis que resulta del estudio de los caudales máximos es el de
evaluar el comportamiento del Río Dulce en los tramos urbanos que atraviesa, como lo es el
caso particular de la ciudad de Santiago del Estero.
Dicho disponibilidad y estudio de caudales máximos permite, estimar la ubicación de la línea
de ribera a lo largo de segmentos seleccionados y analizar el impacto de obras construidas
y proyectadas en el ambiente fluvial (curso principal y planicie de inundación).
Por lo tanto, el principal producto que se requiere de la hidrología es el referido a la
identificación de los caudales líquidos característicos asociados a diferentes recurrencias o
períodos de retorno, para lo cual se debe llevar a cabo un análisis de frecuencias para
determinar la función de distribución de probabilidad que explica mejor el comportamiento de
dicha variable.
Las funciones analizadas, su simbología y las metodologías aplicadas para la estimación de
sus parámetros se indican en la tabla siguiente:
Tabla 4.6.- Características de las cuatro distribuciones de frecuencias aplicadas
Nº
Función de Distribución
Método de ajuste de parámetros
General de Valores
1
Momentos L (ML)
Extremos (GEV)
Log-Normal de tres
2
Máxima verosimilitud (MV)
parámetros (LN3)
3
Pearson III (P3)
Momentos (MC)
4
Log Pearson III (LP3)
Máxima verosimilitud (MV)
En todos los casos el análisis se realizó sobre la variable aleatoria constituida por el caudal
máximo medio diario, es decir: X = QMD.
Una vez caracterizadas las series con sus medidas de posición, dispersión y asimetría, se
procede a la aplicación de técnicas de ajuste para estudiar las leyes de distribución de
probabilidades de valores extremos que mejor se ajustan a los patrones de comportamiento
observados en las estaciones bajo consideración. Para las cuatro distribuciones estudiadas,
se aplicó el paquete de software Hydro-FreQ (HydroTools Software, Inc.; Edmonton, Alberta,
Canadá), el cual tiene la posibilidad de ajustar y analizar las distribuciones siguientes, las
que se consideraron apropiadas teniendo en cuenta las características climáticas de la
región




GEV: Distribución Generalizada de Valores Extremos.
LP3: Distribución log-Pearson tipo III.
LN3: Distribución log-Normal de tres parámetros.
P3: Distribución Pearson tipo III.
En ese sentido, conviene realizar el análisis para los dos escenarios de interés, es decir: (1)
Río en condición natural (antes del inicio de operación de la presa de Río Hondo); (2) Río
140
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
regulado (condición actual). A continuación se desarrollan los procedimientos de análisis de
frecuencias para esos dos escenarios.
Escenario 1: Situación antes del cierre de Río Hondo
Para esta serie histórica (período 1926-1964) se realizó el análisis estadístico mediante el
paquete mencionado, a partir de los datos de caudales máximos medios diarios que se
muestran en la Figura 4.21 y Tabla 4.7.
.
Rio Dulce. Caudales característicos antes de la regulación
3000
Caudales Máximos Medios Diarios
Caudal, Q [m3/s]
2500
2000
1500
1000
500
0
1920
1925
1930
1935
1940
1945
1950
1955
1960
1965
Año Hidrológico
Figura 4.21.- Curva cronológica de caudales máximos medios diarios en la Estación de Aforos El
Sauce. Período 1926-1964
141
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 4.7.- Serie Histórica de Caudales Máximos Medios Diarios (QMD)
Estación El Sauce. Período 1926-1964
Q Máximo
Período
Año
medio diario
26-27
1926
880
27-28
1927
991
28-29
1928
1444
29-30
1929
783
30-31
1930
1800
31-32
1931
1357
32-33
1932
2800
33-34
1933
1100
34-35
1934
1100
35-36
1935
1060
36-37
1936
168
37-38
1937
1025
38-39
1938
1300
39-40
1939
1268
40-41
1940
887
41-42
1941
1010
42-43
1942
1018
43-44
1943
2500
44-45
1944
648
45-46
1945
588
46-47
1946
482
47-48
1947
2048
48-49
1948
811
49-50
1949
532
50-51
1950
807
51-52
1951
1087
52-53
1952
1209
53-54
1953
312
54-55
1954
858
55-56
1955
277
56-57
1956
1000
57-58
1957
1638
58-59
1958
1265
59-60
1959
850
60-61
1960
1400
61-62
1961
381
62-63
1962
1234
63-64
1963
1611
A continuación se presentanPromedio
los resultados obtenidos para
las dos condiciones analizadas.
-------En la Tabla 4.8 (en la que Máximo
“m” indica el número de orden
2800de los caudales ordenados de
manera descendente en cuanto
a magnitud) se presenta168
el período de retorno estimado a
Mínimo
partir de la frecuencia experimental evaluada mediante la fórmula de posiciones de ploteo
(plotting positions) de Gringorten, que se encuentra programada dentro del módulo principal
de programa HydroFreQ.
142
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 4.8.- Serie Histórica de Caudales Máximos Medios Diarios (QMD)
m
Q
año
TR
1
2800
1932
63.67
2
2500
1943
23.88
3
2048
1947
14.69
4
1800
1930
10.61
5
1638
1957
8.30
6
1611
1963
6.82
7
1444
1928
5.79
8
1400
1960
5.03
9
1357
1931
4.44
10
1300
1938
3.98
11
1268
1939
3.60
12
1265
1958
3.29
13
1234
1962
3.03
14
1209
1952
2.81
15
1100
1934
2.62
16
1100
1933
2.45
17
1087
1951
2.30
18
1060
1935
2.17
19
1025
1937
2.05
20
1018
1942
1.95
21
1010
1941
1.85
22
1000
1956
1.77
23
991
1927
1.69
24
887
1940
1.62
25
880
1926
1.55
26
858
1954
1.49
27
850
1959
1.44
28
811
1948
1.38
29
807
1950
1.34
30
783
1929
1.29
31
648
1944
1.25
32
588
1945
1.21
33
532
1949
1.17
34
482
1946
1.14
35
381
1961
1.10
36
312
1953
1.07
37
277
1955
1.04
38
168
1936
1.02
Por su parte en la Tabla 4.9 se presentan las medidas de posición, dispersión y asimetría de
la serie, tanto para la variable como para su transformación logarítmica. En la Tabla 4.10 y
Figura 4.22 se observan los caudales asociados para diferentes periodos de retorno.
Tabla 4.9.- Medidas de Posición, Dispersión y Asimetría de la serie de QMD
Q
log Q
Media
1092.87
6.85
Desv.Std.
559.21
0.58
Asimetría
1.06
-0.92
143
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
En la Tabla 4.10 se presenta el principal resultado de la aplicación de HydroFreQ, es decir,
por un lado las recurrencias (de 2 a 500 años) y las estimaciones del valor de la variable (X
= QMD) para las cuatro distribuciones teóricas consideradas (GEV, LN3, LP3, y P3). Se
indican asimismo, en la parte inferior los parámetros de ubicación, escala y forma para las
cuatro distribuciones y el método de estimación de parámetros aplicado en cada caso.
Un resultado interesante que se observa es que para el rango práctico de recurrencias a
usar en la mayoría de estudios hidrodinámicos para evaluación de obras (de 2 a 50 años)
prácticamente todas las curvas tienden a superponerse y la supremacía de alguna de ellas
sobre la otra como mejor estimador resulta indistinguible.
Tabla 4.10.- Caudales asociados a recurrencias para las cuatro distribuciones de frecuencias
TR
GEV
LN3
LP3
P3
2
1003.48
1016.26
1006.85
997.36
5
1498.81
1513.33
1537.97
1510.31
10
1824.14
1826.96
1860.69
1839.14
20
2134.25
2118.42
2144.92
2145.02
25
2232.23
2209.35
2230.08
2240.36
50
2532.84
2485.98
2478.25
2528.27
100
2829.47
2756.80
2705.09
2807.86
200
3123.26
3024.45
2913.76
3081.05
500
3508.21
3376.30
3165.52
3434.21
Met.Ajuste
Ubicación
Escala
Forma
L Moments
Max. Like
Max. Like
Moments
842.29
7.48
8.61
1092.87
440.5
0.3
-0.18
559.21
0.01
-747.72
9.69
1.06
Figura 4.22.- Valores experimentales y curvas de frecuencias para las cuatro distribuciones de
frecuencias
144
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Escenario 2: Análisis de caudales luego de la construcción de Río Hondo
Para el escenario 2 se aplicó la misma metodología que en el escenario 1, pero para la serie
de datos disponibles desde el inicio de operación de la presa de Río Hondo (que incluye los
caudales erogados desde 1968 hasta 2005).
Tabla 4.11.- Serie Histórica de Caudales Máximos Medios Diarios (QMD)
Descargas del Embalse Río Hondo. Período 1968-2013
Año
QMD
Año
QMD
1968
653,00
1991
515,77
1969
510,00
1992
840,08
1970
187,99
1993
710,36
1971
204,23
1994
227,80
1972
88,00
1995
519,40
1973
341,56
1996
85,68
1974
679,72
1997
812,10
1975
656,30
1998
446,70
1976
496,80
1999
1.113,20
1977
845,51
2000
1.395,04
1978
829,23
2001
835,59
1979
992,79
2002
452,66
1980
514,25
2003
495,89
1981
1.410,26
2004
133,67
1982
525,82
2005
112,76
1983
875,44
2006
658,58
1984
1.446,60
2007
1.224,71
1985
787,44
2008
739,89
1986
551,53
2009
377,00
1987
635,37
2010
705,44
1988
918,15
2011
1.028,82
1989
86,25
2012
94,44
1990
492,10
2013
91,04
Los resultados obtenidos se presentan en las tablas 4.12 a 4.14 y en la figura 4.23.
En este caso, a diferencia del escenario 1 y como puede advertirse en la Figura 4.X, los
caudales máximos medios diarios que se infieren a partir de las distintas distribuciones
teóricas de frecuencias, exhiben ciertas diferencias en el rango de recurrencias de 30 años
en adelante, por lo que habrá que adoptar un criterio práctico para estimar la función de
frecuencias correspondiente a este escenario, a la hora de hacer verificaciones
hidrodinámicas de obras dentro del ambiente fluvial.
145
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 4.12.- Serie Histórica de QMD erogados de Río Hondo
ordenados en base a su período recurrencia.
m
Q
Año
Tr
1
1446,60
1984
77,00
2
1410,26
1981
28,88
3
1395,04
2000
17,77
4
1224,71
2007
12,83
5
1113,20
1999
10,04
6
1028,82
2011
8,25
7
992,79
1979
7,00
8
918,15
1988
6,08
9
875,44
1983
5,37
10
845,51
1977
4,81
11
840,08
1992
4,36
12
835,59
2001
3,98
13
829,23
1978
3,67
14
812,10
1997
3,40
15
787,44
1985
3,16
16
739,89
2008
2,96
17
710,36
1993
2,78
18
705,44
2010
2,62
19
679,72
1974
2,48
20
658,58
2006
2,36
21
656,30
1975
2,24
22
653,00
1968
2,14
23
635,37
1987
2,04
24
551,53
1986
1,96
25
525,82
1982
1,88
26
519,40
1995
1,80
27
515,77
1991
1,74
28
514,25
1980
1,67
29
510,00
1969
1,62
30
496,80
1976
1,56
31
495,89
2003
1,51
32
492,10
1990
1,46
33
452,66
2002
1,42
34
446,70
1998
1,38
35
377,00
2009
1,34
36
341,56
1973
1,30
37
227,80
1994
1,26
38
204,23
1971
1,23
39
187,99
1970
1,20
40
133,67
2004
1,17
41
112,76
2005
1,14
42
94,44
2012
1,11
43
91,04
2013
1,08
44
88,00
1972
1,06
45
86,25
1989
1,04
46
85,68
1996
1,01
146
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 4.13.- Medidas de Posición, Dispersión y Asimetría de la serie de QMD
Q
Log de Q
Media
616,19
6,17
Desv. Std.
364,69
0,82
Asimetría
1,18
-0,98
Tabla 4.14.- Caudales para períodos de retorno para las cuatro funciones
de distribución de probabilidad y sus parámetros ajustados
RP
GEV
LN3
LP3
P3
2
579,98
577,78
576,86
547,09
5
913,19
907,62
958,42
882,38
10
1109,75
1105,98
1147,37
1102,22
20
1282,12
1284,76
1282,63
1309,2
25
1333,71
1339,56
1317,5
1374,13
50
1483,89
1503,68
1404,87
1571,23
100
1620,75
1660,86
1467,17
1763,95
200
1745,98
1813,14
1510,99
1953,35
500
1895,75
2009,15
1548,56
2199,59
M. de Ajuste
Ubicación
Escala
Forma
L Moments
461,99
329,18
0,12
Max. Like
7,4
0,22
-1054,18
Max. Like
7,37
-0,58
2,05
Moments
616,19
364,69
1,18
QMD derivados desde Emb. de Río Hondo
Figura 4.23.- Valores experimentales y curvas de frecuencias ajustadas (R. Hondo, 1968-2013)
147
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Análisis Comparativo del Comportamiento de los Escenarios 1 y 2
A partir de los resultados obtenidos con los análisis previos, resulta conveniente desarrollar
un criterio práctico de síntesis para la estimación de los caudales característicos asociados a
distintas recurrencias que se pueden presentar en las condiciones actuales y además
evaluar el efecto de la regulación sobre el comportamiento hidrodinámico y fluviomorfológico del Río Dulce en el tramo estudiado.
Para comparar las frecuencias de los caudales máximos medios diarios antes y despues de
la regulación, se elaboraron curvas de frecuencias de síntesis para cada uno de los dos
escenarios. Para ello, y teniendo en cuenta los patrones de comportamiento de las curvas
correspondientes a cada una de las cuatro distribuciones de frecuencias teóricas estudiadas
dentro de los rangos de recurrencias de interés práctico, el criterio adoptado fue el de
realizar el promedio geométrico de las predicciones de las distribuciones (GEV, LN3, LP3 y
P3) para así obtener una curva de frecuencias representativa de cada escenario (natural y
regulado). El resultado de ese cálculo se presenta en la Tabla 4.15.
Tabla 4.15.- Valores promediados de caudales asociados
a recurrencias para los dos escenarios
Período
QMD
QMD
de Retorno
Natural
Regulado
2
1006
570
5
1515
915
10
1838
1116
20
2136
1290
25
2228
1341
50
2506
1491
100
2774
1628
200
3035
1756
500
3369
1913
Recurrencia
Natural
Regulado
TR
QMD
QMD
2
1006
568
5
1515
907
10
1838
1109
20
2136
1287
25
2228
1340
50
2506
1495
En la Figura 4.24 se presenta la curva de frecuencias para los caudales máximos
medios
100
2774
diarios del Río Dulce en la condición natural (escenario 1) y para el escenario
200 2 (condición
3035
500
3369
con regulación posterior a Río Hondo).
Puede observarse que la curva asociada al escenario 1 tiende a ajustarse a una recta en
escala semi-log, lo cual es esperable para un sistema hidrológico no regulado, mientras que
la curva correspondiente al escenario 2 presenta una curvatura convexa, suave pero más
acentuada que en el caso del escenario 1. Esto se asocia con el efecto de la regulación,
que se manifiesta a través de una tendencia a suavizar el valor de caudales de altas
recurrencias, justamente como una consecuencia de la laminación de crecidas en el
embalse y presentando mayor dispersión debido a situaciones operativas diferentes para
cada evento extremo.
Es importante resaltar que, no obstante haberse producido un incremento del módulo del río
del orden del 57% en el período 1968-2013 con respecto al 1924-1968 (es decir, 124 m3/s
contra 84 m3/s), los picos de caudales del periodo regulado con idénticas recurrencias
tienen en promedio valores del orden del 40% menos, lo que estaría indicando un valor
indicativo de la amortiguación de las crecientes por parte del embalse.
148
1637
1769
1931
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Comparación de Curvas de Frecuencias - Río Dulce en S. d E.
Caudales Maximos Medios Diarios, QMD [m3/s]
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
Condición Natural
500
Con Regulación
0
1
10
100
1000
Período de Retorno, TR [años}
Figura 4.24.- Comparación de las funciones de frecuencias medias
para los dos escenarios (natural y regulado)
Evaluación del Area Inundable en la Zona de Ubicación de la Planta de Tratamiento
Los ríos aluviales, como el caso del río Dulce, son esencialmente móviles, es decir, que sus
características no tienen estabilidad ni permanencia. Se desplazan y modifican más de lo
que suele imaginarse. Esta movilidad fluvial representa un peligro para las obras de
ingeniería ubicadas sobre el lecho fluvial y en sus inmediaciones, las que por su propia
naturaleza deben ser estables. En consecuencia, para el diseño de estas obras cercanas a
su planicie de inundación se debe conocer el comportamiento del río ante eventos extremos
como los determinados en los párrafos anteriores.
A continuación se presenta un extracto del estudio llevado a cabo por el Instituto de
Recursos Hidricos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero mediante una
contratación del Consejo Federal de Inversiones para definir el comportamiento del tramo
urbano del rñio Dulce ante eventos extremos en el año 2.007.
En la Figura 4.25 se muestra el perfil hidráulico general del tramo total simulado para el
caudal máximo adoptado Q = 1500 m3/s (PF 10 en el gráfico). En el mismo también se
muestra, aparte del lecho fluvial (“Ground”), las líneas correspondientes a los bordes
identificados para el cauce activo, tanto en margen izquierda (LOB) como en margen
derecha (ROB), lo cual permite apreciar las zonas de desborde hacia la planicie adyacente
en cada margen.
149
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
Rio Dulce Tramo Urb 1
205
Legend
EG PF 10
200
WS PF 10
Crit PF 10
Ground
195
LOB
Cotas (m)
ROB
190
185
180
175
170
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
Distancia Longitudinal (m)
3
Figura 4.25.- Perfil Hidráulico del tramo para Q = 1500 m /s
Uno de los puntos de mayor interés a los efectos de la aplicación del modelo hidrodinámico
HEC-RAS para el río Dulce lo constituye el Puente San Francisco Solano, sobre la Autovía
Santiago-La Banda. En la Figura 4.26 se presenta la curva de descarga o función “alturacaudal” [h-Q] para la sección transversal ubicada inmediatamente aguas arriba de la sección
de emplazamiento de ese puente.
En la Figura 4.27 se presenta la geometría de la sección transversal correspodiente a ese
perfil, la cual fue relevada en septiembre de 2006 para una condición hidrológica de flujos
bajos. Como dato ilustrativo, que puede ser usado a los efectos de la calibración del modelo,
puede observarse que un caudal de 1200 m3/s está asociado a una cota del nivel del flujo de
183.40 msnm.
Estudio HIdraulico Rio Dulce
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
184
Plan: Plan 01
RS = -32 Secc Puente Nuevo
Legend
W.S. Elev
183
W.S. Elev (m)
182
181
180
179
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Q Total (m3/s)
Figura 4.26.- Curva de descarga [h-Q] en la sección inmediatamente aguas arriba del Puente San
Francisco Solano
150
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Estudio HIdraulico Rio Dulce
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
.09
Plan: Plan 01
RS = -32 Secc Puente Nuevo
.03
.09
186
Legend
EG PF 10
WS PF 10
Ground
184
Cotas (m)
Bank Sta
182
180
178
0
50
100
150
200
250
300
Distancia Lateral (m)
Figura 4.27.- Sección transversal inmediatamente aguas arriba del Puente San Francisco Solano
Se observa en la Figura 4.27 que con esta geometría el flujo tiende a distribuirse
uniformemente en la sección, con los tirantes mayores en la región central.
Como elementos adicionales también se presentan las curvas de descarga y la geometría
de la sección transversal para las secciones de ingreso (Los Quiroga) y egreso del tramo
(Los Flores), respectivamente (Figuras 4.28 a 4.31).
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
.09
RS = -1
.03
.09
202
Legend
EG PF 10
WS PF 10
Crit PF 10
200
Ground
Cotas (m)
Bank Sta
198
196
100
200
300
400
500
Distancia Lateral (m)
Figura 4.28.- Geometría de la sección N° 1 (inmediatamente aguas abajo del Dique Los Quiroga)
151
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
198.5
RS = -1
Legend
W.S. Elev
198.0
197.5
W.S. Elev (m)
197.0
196.5
196.0
195.5
195.0
194.5
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Q Total (m3/s)
Figura 4.29.- Curva de descarga [h-Q] en la sección N° 1 (inmediatamente aguas abajo del Dique Los
Quiroga)
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
.
0
9
.03
RS = -46
.09
Legend
EG PF 10
176
WS PF 10
Crit PF 10
Ground
Cotas (m)
175
Bank Sta
174
173
200
400
600
800
1000
Distancia Lateral (m)
Figura 4.30.- Geometría de la sección N° 46 (altura de Los Flores, Santiago del Estero)
152
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
176.0
RS = -46
Legend
W.S. Elev
175.5
W.S. Elev (m)
175.0
174.5
174.0
173.5
173.0
172.5
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Q Total (m3/s)
Figura 4.31.- Curva de Descarga [h-Q] en la sección N° 46 (altura de Los Flores, Santiago del Estero)
Para valorar los tirantes del agua para los eventos de diferentes recurrencias se llevo a
cabo la a modelación general para seis caudales característicos desde 2,33 años a 50 años
de retorno, cuyos resultados de interés para el presente proyecto son los correspondientes a
la zona que esta en la progresiva del río cercana al barrio Los Flores.
En los perfiles hidráulicos simulados se puede observar el comportamiento hidrodinámico
del curso para los seis caudales característicos y de los mismos se pueden extraer los
niveles de la superficie libre (SL) del flujo asociados a cada uno de ellos, lo que proporciona
los datos de base requeridos para la delineación de las líneas de ribera asociadas y las
“manchas de inundación” correspondientes. Los valores de cotas de los niveles
característicos para las secciones de interés se presentan en la Figura 4.32.
180.00
179.00
178.00
Cotas [msnm]
177.00
176.00
175.00
174.00
Lecho Fluvial
173.00
SL Q = 600 m3/s (TR = 2.33 años)
SL Q = 907 m3/s (TR = 5 años)
172.00
SL Q = 1109 m3/s (TR = 10 años)
171.00
SL Q = 1340 m3/s (TR = 25 años)
SL Q = 1495 m3/s (TR = 50 años)
170.00
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
Distancia Longitudinal [m]
Figura 4.32.- Perfiles Hidráulicos para los seis caudales característicos (sub-tramo 0 - 5000 m)
153
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Con estos resultados se confeccionaron los planos de las líneas de ribera (definidas en
primera instancia como las envolventes laterales de las manchas de inundación), de unos de
los cuales se extrae la vista correspondiente a la zona de emplazamiento de la planta de
tratamiento que se observa en la Figura 4.33.
Figura 4.33.- Mancha de inundación para Tr: 50 años y ubicación del predio de la planta.
De la figura anterior se puede observar que el predio de la planta se encuentra protegido
para un evento de 50 de años de retorno que implica un caudal de 1495 m3/s. De todas
maneras si hubiese pequeños desbordes, el predio estrará protegido por un terraplén en
todo su perímetro y las fundaciones de las estructuras se realizaran sobre pilotes para
eliminar la posibilidad asentamientos.
4.2.5.- Linea de Base de la Calidad del Agua del Río Dulce
El río Salí-Dulce tiene dos sectores bien diferenciados: el de su cuenca de aporte superior
en donde se llama Salí, en las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca, constituida por
afluentes que en su mayoría bajan de las sierras Calchaquíes y del Aconquija. El otro sector
del río denominado Dulce, lo constituye la zona de llanura que comienza inmediatamente
antes de entrar en la provincia de Santiago del Estero, en el embalse de Río Hondo, desde
donde no recibe prácticamente ningún afluente, dispersando sus aguas de creciente en las
numerosas lagunas, de las cuales rebasa en épocas de abundancia de agua, llegando
entonces al gran bajo cerrado de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba. Figura 4.34.
154
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
En la Tabla 4.16 se observa que la mayor parte de la provincia de Tucumán está
comprendida en la cuenca, y que a su vez esta ocupa sólo el 28 % de la extensión total de
la misma. Mientras que Santiago del Estero tiene un 23 % de su extensión dentro de los
límites de la cuenca, representando el 54% de la misma. En términos de población, se
observa que la provincia de Tucumán es la más poblada en la región de la cuenca alta.
Tabla 4.16.- Relación entre la extensión que ocupa la cuenca en cada provincia
y la superficie total de las mismas.
Provincia
Área Parcial
Cuenca(ha)/Superficie
Provincia (ha)
Territorio Provincial
Ocupado por la
Cuenca (%)
Peso
Relativo
provincial
Salta
375.000/ 10.260.200
4
7
Tucumán
1.625.000/ 2.252.400
72
28
Santiago del
Estero
3.082.000/ 13.635.100
23
54
Córdoba
650.000/16.532.100
4
11
155
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.34.- Cuenca de Aporte de Río Sali-Dulce.
(Fuente: Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, 2007).
156
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Si bien es cierto que el area de interés es el río Dulce en el tramo urbano frente a la ciudad
de Santiago del Estero y desde allí aguas abajo hasta se desembocadura en Mar Chiquita,
es importante hacer una breve descripción de lo que acontece aguas arriba hasta el
embalse de río Hondo.
Situación del Embalse del Río Hondo
El embalse de Río Hondo fue concebido como un sistema de usos múltiples con los
siguientes objetivos:
 Atenuación de crecidas;
 Embalse y regulación de los caudales naturales del río con destino a riego;
 Provisión de agua potable;
 Producción de energía hidroeléctrica y
 Turismo.
La cuenca de aporte al embalse de Río Hondo está expuesta a la degradación como
consecuencia de diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar los derrames de
efluentes industriales, el vertido de residuos urbanos sin tratamiento previo y la erosión de
los suelos.
La expansión de la frontera agropecuaria en la cuenca ha sido una constante desde la
construcción del dique, provocando la deforestación de grandes superficies y el uso de
agroquímicos en áreas bajo riego, sin un plan de manejo integral definido. Por otro lado la
escasez en el tratamiento y control de los vertidos cloacales e industriales que finalmente
llegan al embalse, aportan significativamente a la degradación del mismo.
Particularmente se crea una situación crítica en el colector principal de la cuenca, el río Salí,
durante el semestre seco cuando las industrias incrementan su actividad. La falta de
tratamiento adecuado de los efluentes industriales y urbanos en el período de menor caudal
con el consecuente aumento de carga de materia orgánica durante el período de sequía
hace nula la posibilidad de auto-depuración del curso de agua. Al tener los efluentes
cloacales e industriales su destino final en el embalse, este cuerpo receptor termina
actuando como una extensa laguna de oxidación de la materia orgánica, disminuyendo así
su potencial turístico y pesquero.
El Embalse de Río Hondo se encuentra en el límite interprovincial de Tucumán y Santiago
del Estero. Al sureste de la provincia de Tucumán y sobre el límite noroeste de Santiago del
Estero, a la vera de la Ruta Nacional 9. Está emplazado en el corazón de la cuenca del río
Salí-Dulce, formando parte del sistema endorreico de aporte a la Laguna de Mar Chiquita; el
cuerpo de agua salado más grande de Sudamérica y el quinto del mundo. (Figura 4.35).
Lo anterior permite inferir la importancia del aprovechamiento territorial de la cuenca por
parte de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. A continuación se presentan
algunos indicadores de calidad antecedentes registrados entre los años 2006 y 2007 por la
Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, por medio de un trabajo realizado por la
Universidad Nacional de Córdoba y Santiago del Estero.
157
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.35.- Cuenca de aporte al Embalse de Río Hondo (Fuentes: CFI, 1983 y ubicación relativa
modificada de Mariot, 2000).
Temperatura
La Figura 4.36 muestra que la temperatura del agua del embalse varió entre 14 y 27 °C. Las
menores temperaturas se registraron en la campaña de junio en invierno y las mayores en el
mes de marzo de 2007 en verano.
Se observaron gradientes verticales en las campañas de primavera, verano y finales de
invierno con una diferencia de 4 °C aproximadamente entre el agua subsuperficial y la de
fondo.
El fenómeno de mezcla de la columna de agua durante el invierno, la estratificación estival y
el hecho de que la temperatura superficial del agua nunca se encontró por debajo de los 4°
C clasifican al embalse de Río Hondo como un cuerpo de agua monomíctico cálido, típico de
zonas templadas y de latitud media.
158
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.36.- Diagrama profundidad-tiempo de las isotermas en el centro del embalse, periodo
octubre 2006-junio 2007.
Oxígeno Disuelto
El oxígeno es el parámetro más importante de los embalses y lagos, dado que es esencial
para el metabolismo de todos los organismos acuáticos que presentan respiración aeróbica.
Por lo tanto, las propiedades de solubilidad y, sobre todo, la distribución del oxígeno son
primordiales para comprender la distribución, el comportamiento y el crecimiento fisiológico
de los organismos acuáticos (Wetzel, 1981).
En el periodo analizado la concentración de oxígeno disuelto en el centro del embalse varió
de 4 mg/L en marzo del 2007 a partir de los 5 m hasta 12 mg/L en junio de 2007 a nivel
subsuperficial (Figura 4.37).
159
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Figura 4.37.- Diagrama profundidad-tiempo de las isopletas de OD en el centro del embalse, periodo
marzo-junio 2007.
Fitoplancton
Las algas de las aguas libres de lagos y ríos constituyen el fitoplancton, factores
ambientales interaccionan para regular su crecimiento temporal y espacial. (Wetzel.1981).El
mantenimiento de una determinada población, expresada en número de individuos o en
biomasa, se puede considerar como una medida del éxito de la ocupación de cierta
ambiente por una especie.(Margaleff,1983) Los resultados obtenidos en los cuatro
monitoreos realizados indican que la comunidad fitoplanctónica del embalse Río Hondo,
esta compuesta por:
 Crisófitas con la mayor diversidad, 12 géneros: Aulacoseira sp., Cyclotella, Navicula sp.,
Mallomonas sp. Diatoma sp., Cocconeis sp., Nitzschia sp., Stauroneis sp. Fragillaria sp.
Gyrosigma sp., Synedra sp. y Gomphonema sp..
 Cianófitas con 5 géneros: Microcystis sp., Anabaena sp., Oscillatoria sp.,
Dactilococcopsis sp., y Spirulina sp.
 Clorófitas con 4 géneros Scenedesmus sp., Ankitrodesmus sp. ,Oocystis sp. y
Chlamydomonas sp.
 Pirrófitas con 2 géneros Peridinium sp. y Ceratium hirudinella.
 Euglenófitas con 3 géneros Phacus sp. , Euglena sp., Trachaelomonas sp.
 Criptófitas con 1 género. Cryptomonas sp.
La Figura 4.38 presenta la sucesión estacional del fitoplancton temporal y por sitio de
muestreo durante el periodo en estudio.
160
Coloque campos de página aquí
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Máx de Cel/ ml
100%
80%
60%
40%
07/03/2007
11/06/2007
T-RH1
P-RH2
P-RH1
LC-RH1
DS-a-RH1
DG-RH1
DM-a-RH1
C-b-RH2
C-b-RH1
T-RH1
C-a-RH1
P-RH2
P-RH1
LC-RH1
DS-a-RH1
DG-RH1
DM-a-RH1
C-b-RH2
C-b-RH1
C-a-RH2
T-RH1
C-a-RH1
P-RH1
DS-a-RH1
DM-a-RH1
T-RH1
12/10/2006
C-b-RH1
P-RH2
P-RH1
LC-RH1
DS-a-RH1
C-a-RH2
DM-a-RH1
0%
C-a-RH1
20%
18/09/2007
División
Cianófitas
Clorófitas
Criptófitas
Crisófitas
Euglenófitas
Pirrófitas
Códigofitoplanctónica del embalse Río Hondo
Figura 4.38.- Sucesión estacional de la Fecha
comunidad
Nutrientes
La eutrofización es un proceso de enriquecimiento de las aguas superficiales en compuestos
nutritivos primarios, especialmente de nitrógeno y fósforo, que si es excesivo conduce a
cambios sintomáticos en los ecosistemas acuáticos tales como aumento de la producción
primaria y una simplificación de las comunidades biológicas del sistema (IETC, 2001; Ongley
1991).
En el embalse de Río Hondo se observaron valores elevados de fósforo total, entre 200 y
1800 g/L. Las máximas concentraciones se registraron en el sitio DS-a correspondiente a
la desembocadura del río Sali durante la campaña 1 (octubre de 2006) en el límite de la
zona fótica y en la presa del embalse durante la campaña 4 (septiembre de 2007). Para el
resto de las campañas la diferencia no es notable y los valores oscilaron entre los 200 y 400
µg/L de fósforo total. La concentración media de PT para el embalse de Río Hondo en
periodo en estudio fue de 500 µg/L aproximadamente.
Durante el tiempo en estudio en todos los sitios muestreados la concentración de fósforo
reactivo soluble (PRS) fue superior a los 100 µg/L. Esta concentración es alta si se compara
con aquella encontrada en embalses mesotróficos con concentraciones de PRS de 30 µg/L
como es el caso de los embalses Piedras Moras y Los Molinos de la provincia de Córdoba.
Las concentraciones más altas se registraron durante la campaña 1 en la desembocadura
de los ríos Salí y confluencia Medina y Marapa con 580 y 798 µg/L respectivamente a nivel
superficial. Un valor similar presentó la desembocadura del río Gastona en la campaña 4
(septiembre de 2007).
161
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Las otras estaciones de monitoreo presentaron valores de PRS entre 250 y 400 µg/L y no
hay mucha diferencia entre las distintas profundidades. Por lo que toda la columna de agua
presenta una elevada concentración de PRS el cual junto con el NIT se encuentran
disponibles para el desarrollo y crecimiento del fitoplancton.
El nitrógeno de amonio se mantuvo bajo en casi todas las campañas y los sitios
muestreados. Se registraron concentraciones altas en la campaña 1 (octubre de 2006) en la
desembocadura del río Salí (219 µg/L) y en la campaña 4 (septiembre 2007) en el centro del
embalse con 390 µg/L.
La concentración de nitrógeno de nitrito también fue baja en todas las campañas. En cambio
el valor de nitrógeno de nitrato fue siempre mayor a 100 µg/L. En la desembocadura del río
Salí, se detectaron concentraciones de 600 µg/L en el límite de la zona fótica y en el agua
de fondo. En los otros sitios muestreados, la concentración de este parámetro fue mayor al
aumentar la profundidad.
La concentración máxima de nitrógeno de nitrato se detectó en la desembocadura del río
Gastona en el límite de la zona fótica 800 µg/L. Por lo que el mayor aporte al NIT (nitrógeno
inorgánico total) se debe a la forma de nitrato, lo cual evidenciaría la mineralización de la
materia orgánica.
El estado trófico de un cuerpo de agua puede variar entre la oligotrofia (poco nutrientes) a
hipereutrofia (exceso de nutrientes) pasando por estados de mesotrofia y eutrofia. De
acuerdo al cálculo de los índices de Carslon el embalse de Río Hondo se clasifica como un
cuerpo de agua con un estado avanzado de eutrofia y con una tendencia marcada de
hipereutrofia, lo cual es confirmado con los valores indicadores de eutroficación: escasa
transparencia, elevada productividad algal y un exceso de nutrientes.
Situación del río Dulce desde Santiago del Estero hacia aguas abajo
Es evidente que la calidad de agua del embalse de Río Hondo tiene un incidencia directa
sobre la calidad del agua del río Dulce frente a la ciudad de Santiago del Estero (ubicada a
75 Km aguas abajo) ya que como se dijo aguas abajo de la presa no existen aportes de
caudales permanentes importantes que puedan producir una mejora sustancial.
No obstante ello, en los últimos años el avance de la justicia sobre los responsables de la
contaminación ha generado un mayor control y un mejoramiento gradual de la calidad del
agua del embalse, lo que se puede observar en los resultados obtenidos por estudios
antecedentes y actual llevado a cabo en el marco de la presente evaluación.
Estudios Antecedentes
Muestreo de la Fundación Centro de Estudios Regionales en el río Dulce
Se realizó un monitoreo de muestras de agua el día jueves 19 de Noviembre de 2009, en la
zona determinada entre el Dique Los Quiroga y Loreto, en la Provincia de Santiago del
Estero, Argentina y dos muestras corresponden al río Dulce en la zona del dique Los
Quiroga.
162
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
La ubicación correspone al nacimiento del Canal Matriz de riego, cuya agua es
representativa del agua que escurre por el río y se tomaron dos alícuotas la primera
superficial (sup.) y la segunda a 1 metro de profundidad (1mt), que prácticamente no
presentaron variación. En la figura siguiente se muestra la ubicación del muestreo, cuyas
coordenadas geográficas son: latitud: 27°39' 13.22"S y longitud: 64°21'37.21"O.
Figura 4.39.- Ubicación geográfica del muestreo.
A fin de evaluar y comprender el comportamiento físico, químico y biológico del río Dulce en
ese sector, se presenta los resultados de las muestras analizadas, exponiéndose las
características físicas, químicas y análisis bacteriológicos, como ser: pH, Conductividad,
NO3-, NH4+, Cl-, Na+, Sólidos Totales Disueltos (STD), Alcalinidad y Dureza Total (Expresada
como CaCO3), metales pesados y arsénico.
Olor
1
Aerobios
(1)
totales
3
6,1x10
1
Tabla 4.17.- Parámetros físico-quimicos típicos de la muestra
+
pH
C.E
Alcalinidad
Dureza Total
Cl
Na
(µs/cm) Total (mg/l)
(mg/l)
(mg/l)
(mg/l)
8,43
787
250
215
103
44
STD
(mg/l)
504
Tabla 4.18.- Análisis Bacteriológicos y Nitrógeno
Coliformes
Coliformes
Nitratos
Amonio
Nitrógeno Total
(1)
(1)
Totales
Fecales
(mg/l)
(mg/l)
(g N/100ml)
0
0
18
0
0,006
en UFC/ml (unidades formadoras de colonias por mililitro);
Hg
<0.001
Tabla 4.19.- Metales Pesados y Arsénico
Zn
As
Cd
Pb
0.88
0.036
<0.005
<0.05
163
Cr
<0.03
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Muestreo del Comité de Cuenca aguas arriba de los Bañados del río Dulce y Mar
Chiquita
El sistema hidrológico de Bañados del Río Dulce-Laguna de Mar Chiquita está ntegrado por
la cuenca inferior del río Dulce o Petri, laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenusa y por los
ríos Suquía, Xanaes y arroyos y lagunas menores, formando un sistema interprovincial,
entre el sur de la provincia de Santiago del Estero y noreste de Córdoba de una extensión
superior a los 13.000 km2.
Este complejo sistema hidro-ecológico cerrado constituye un importante habitat para
regiones semiáridas (Williams, 1993). La laguna Mar Chiquita es el mayor lago salado de la
República Argentina, con un área que se aproximó a los 6.600 Km2, caracterizada por su
poca profundidad (del orden de 10 m) y extensos bañados al norte, por donde el río Dulce
desemboca luego de frecuentes divagaciones, cambios de curso y pérdida del cauce
principal, en su paso por una planicie de muy baja pendiente (0,03% promedio). La
biodiversidad del sistema, su carácter de área nacional e internacionalmente protegida (Sitio
RAMSAR 2002) y la relativamente baja alteración antrópica avalan el interés de mejorar su
conocimiento, escaso por la gran extensión, la complejidad hidrológica y la baja densidad
poblacional.
En base a los antecedentes de tratados interjuridiscional del año 1967 y la conformación de
comité de cuenca del año 1971, el 21 de marzo de 2007 los gobernadores de Salta,
Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba y los Ministros del Interior, de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el Jefe de Gabinete de Ministros
firmaron un nuevo Tratado donde se crea el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río
Salí-Dulce, cuyos objetivos son:



Gestionar la cuenca a través de la implementación del Plan de Gestión, aprobado por los
gobernadores de las provincias integrantes de la cuenca.
Lograr Acuerdos a través de consenso.
Trabajar con los distintos actores de la cuenca.
Como un avance del plan de gestión en la Tabla 4.20 se presentan una serie de parámetros
fisicos y químicos de la calidad del agua en el Paso de la Cina, tanto desde el punto de vista
de su aprovechamiento como fuente de agua para consumo, asi como sus condiciones de
cuerpo receptor, que se evaluaron desde el 20/08/09 hasta 28/09/11.
Dicho sitio se encuentra inmediatamente aguas arriba de los bañados del río Dulce y Mar
Chiquita, cuyas coordenadas geográficas son: latitud: 29º 47' 42.6" y longitud: 62º 48' 23,0"
y el mismo se presenta en las figuras 4.40 y 4.41.
164
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero – Octubre de 2013
Tabla 4.20.- Parámetros físico-quimicos analizados en Paso de la Cina. Río Dulce
Parámetro\Fecha 20/08/09 22/09/09 28/10/09 26/11/09 11/03/10 13/04/10 13/05/10 15/06/10 29/07/10 24/08/10 23/09/10 26/10/10 25/11/10 14/12/10 24/02/11 26/04/11 31/05/11 29/06/11 27/07/11 01/09/11 28/09/11 20/10/11 30/11/11
pH
6,7
6,7
8,5
7,4
6,76
7,6
8,3
8,35
8,3
8,7
7,1
7,6
8,8
8,8
8,3
8,25
8,4
8,25
7
6,96
7,01
8,28
8,53
Conductividad
767
772
832
904
921
1035
913
840
936
975
878
1020
991
1099
1057
1182
1222
1008
1148
1553
1433
1325
1161
(S/cm)
Turbiedad
155
191
474
370
1474
347
418
242
107
165
39,4
267
495
567
916
595
261
206
149
70,5
101
370
468
549
553
596
686
699
785
692,5
637
710
739,5
666
774
751,7
834
802
896
927
764,6
871
1178
1087
1005
880,7
170
172
190
188
172
172
170
170
186
180
180
196
170
214
158
176
232
184
248
260
308
224
220
47,3
50,5
53,7
60,9
56,9
54,5
51,3
49,7
53,7
52,1
53,7
56,1
50,5
62,5
48,8
53,7
62,5
54,5
64,1
75,3
67,3
67,3
64,1
12,7
11,2
13,6
8,8
7,3
8,8
10,3
11,2
12,7
12,2
11,2
13,7
10,7
14,2
8,8
10,3
18,6
11,7
21,5
17,6
34,2
13,7
14,7
6
8
12
22
20
32
34
32
20
20
20
21
50
48
50
32
14
8
14
8
10
20
12
104
94
177
150,6
142
171
86
64
43,3
79
140
139
81
102
49
186
197
144,4
81,5
247,7
230,6
162,6
167,3
180
170
228
240
150
148
154
160
174
180
196
216
202
224
122
156
180
162
190
206
194
208
216
<0,05
<0,05
0,05
s/d
s/d
0,05
<0,05
<0,05
<0,05
<0,05
<0,05
<0,05
s/d
s/d
0,025
0,03
0,025
N/C
0,025
0,025
0,04
0,05
0,07
76
140
85
94
105
128
94
80
90
88
97
94
102
107
172
149
144
96
120
182
168
142
140
1,9
interf.
0,2
1,3
0,3
0,4
<0,2
<0,2
<0,2
0,25
0,9
1
1,1
1,2
interf.
0,3
0,35
1,3
1
1,6
0,15
0,3
1,5
0,33
0,18
0,24
0,47
0,38
0,29
0,26
0,15
0,21
0,13
0,056
0,088
0,08
0,75
0,63
<0,5
0,273
0,148
0,17
0,077
<0,5
<0,5
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
0,02
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
0,05
0,025
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
<0,01
0,07
0,08
0,19
<0,05
0,1
0,17
0,06
0,1
0,1
0,1
0,12
0,07
0,1
0,05
0,12
0,45
0,171
0,148
0,152
0,099
0,117
<0,05
0,13
UNT
Res. Tot. Evap.
(mg/l)
Dureza
(mg/l)
Calcio
(mg/l)
Magnesio
(mg/l)
Color
UC
Sulfato
(mg/l)
Alcalin. tot.
(mg/l)
Arsénico
(mg/l)
Cloruros
(mg/l)
Fluoruro
(mg/l)
Nitrato
(mg/l)
Nitrito
(mg/l)
Nitróg. amon.
7
(mg/l)
Oxígeno dis.
8,6
8,2
8,8
6
3,8
4,6
4,2
6,6
7
6
7,6
5
4,8
3,2
5
4,4
5,4
5
4,5
8,2
2
7,8
3,4
4,1
3,4
4,8
4,2
6,1
5
5,7
4,25
6
5,9
3,3
6,1
5,8
6,2
8,6
6,2
7,5
4,3
5,2
3,1
3,1
4,9
3,5
2,4
2,2
4
2
2,2
1,6
2
2,8
3,3
1,4
1,8
1,6
<1
s/d
s/d
2
<1
1,1
1,5
6,8
1,25
6,7
4,4
24,8
<20
67
<20
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
60,2
<20
27,3
<20
<20
68,6
59
67,12
56,38
67,9
59,7
38,1
29,9
46,2
(mg/l)
Oxígeno cons.
(mg/l)
DBO
(mg/l)
DQO
(mg/l)
Fuente: Secretaria del Agua – Provincia de Santiago del Estero
165
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.40.- Ubicación geográfica del muestreo en Paso de la Cina.
Figura 4.41.- Vista desde el puente sobre río Dulce en Paso de la Cina.
166
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Estudios Actuales
En virtud de los requerimientos del proyecto se llevo a cabo una campaña de
monitoreo de la calidad del agua del río Dulce el dia 3 de julio próximo pasado, para
caractertizar el estado actual del mismo.
Para ello se definió como tramo de estudio el comprendido entre el Dique los Quiroga
ubicado 15 Km aguas arriba de la ciudad de Santiago del Estero y la localidad de San
Pedro ubicada a 17 Km aguas abajo de la misma, con el objeto de tener un mejor
detalle espacial de la calidad del agua.
Los puntos de muestreo fueron en total 8, en donde el punto de la muestra 6
corresponde al Canal Viano antes de su descarga al río Dulce y las restantes al río
Dulce :
1 - Dique Los Quiroga
2 - Altura Barrio Aeropuerto
3 - Antes del Puente Carretero (Frente al Hipodromo)
4 - Puente Nuevo
5 - Antes de vertido de Planta de Tramiento B° Los Telefonicos
6 - Canal Viano
7 - Antes de descarga del Canal Viano
8 - San Pedro
La ubicación geográfica de los puntos de muestreo se muestra en las figuras
siguientes.
Figura 4.42.- Vista satelital de la ubicación de las muestras 1 a 4 con el norte de Sgo. del
Estero y La Banda completa
167
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.43.- Vista satelital de la ubicación de las muestras 5 a 8 con el sur de Sgo. del
Estero.
Para caracterizar el río Dulce como cuerpo receptor, se realizaron los análisis de las
muestras para determinar las cantidades de los parámetros exigidos por la normativa
vigente en la provincia en lo que a vertidos se refiere (RES, Nº039 ERSAC y Anexo II,
Dirección de Medio Ambiente) y los resultados de los mismos se presentan en la tabla
siguiente.
Tabla 4.21.- Parámetros físico-quimico-microbiológicos analizados en río Dulce. 3/7/13
Parametro
\
muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
pH
7,81 7,62 7,6 7,87 7,82 7,36 7,75 7,59
Temp °C
16 16,2 16,2 16,2 18,4 19,2 17,3 17,7
Conductividad electrica uSiemens/cm 682 665 660 632 636 918
660 652
OD mg/l
7,23 7,27 6,9
6,2
6,2
3,1
4,7
5,6
DBO mg/l
46
43
51
46
70
242
72
121
DQO mg/l
74
70
96
106 127 452
132 210
Total de sólidos suspendidos mg/l
28
20
61
41
52
112
73
56
Aceites y grasas mg/l
11
7
45
38
34
83
57
45
Fosforo mg/l
0,16 0,21 0,18 0,52 0,83 6,9
5,6
2,4
Nitrogeno mg/l
3,9 4,03 3,6 4,62 5,7 28,4 24,7 18,1
Nitrogeno organico mg/l
3,32 3,6
3,1
3,8
4,5 24,9 21,5 15,6
Amonio total mgN/l
0,15 0,32 0,17 0,60 1,20 15,4
2,1
4,3
Coliformes totales NMP/100 ml
24
33
69
53
70 2800 1900 800
Coliformes fecales NMP/100 ml
5
7
11
9
6
1600 1100 370
168
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Valores Admisibles de los Parámetros
Olor: El valor umbral de olor es la dilución máxima que es necesario efectuar con
agua destilada para que el olor del agua original sea apenas perceptible. Valores
superiores a 1 indican aguas contaminadas.
pH: El valor permitido por el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) debe ser no menor
de 6,5 y no mayor de 8,5.
C.E y STD: Se mide la resistencia de la muestra de agua, la que se expresa en
micromohs por centímetro, milimohs por centímetro o µS/cm.
La Conductividad Eléctrica (C.E) nos da una idea de los Sólidos Totales Disueltos
(STD) en el agua, los cuales no deben superar el valor de 1500 mg/l o ppm (partes por
millón).
Alcalinidad Total: La alcalinidad debida a carbonatos y bicarbonatos no se considera
perjudicial para la salud, sin embargo si supera las 400 mg/l solo presenta sabor
desagradable. El límite tolerable determinado por CAA se encuentra en 800 mg/l.
Dureza Total: El contenido de Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) expresado como
Carbonato de Calcio (CaCO3) se conoce como Dureza total del agua, si supera los
400 ppm establecidos por el CAA, solo le imparte al agua un sabor desagradable y
puede ocasionar diarreas en algunos casos.
Cloruros: La variación en la concentración de Cl- se puede apreciar en la tabla de
arriba, en ningún caso los niveles de Cl- sobrepasan el nivel permitido por el CAA de
350 mg/l
Sodio (Na+): Nivel permitido perceptible de NaCl de 300 mg/l.
Aerobios Totales: 100 UFC/ml. Norma: CAA
Coliformes Totales y Fecales : 0 UFC/ml. Norma: CAA
Nitratos: 45 mg/l. Norma: CAA. Los niveles naturales de nitratos en aguas
superficiales y subterráneas son generalmente de unos pocos miligramos por litro,
aunque se ha observado un incremento de los niveles de nitratos debido a la
intensificación de las prácticas agrícolas y ganaderas. Las concentraciones pueden
alcanzar varios cientos de miligramos por litro.
Cuando los niveles de nitratos en el agua potable se encuentran por debajo de los 10
mg/l, la fuente principal de toma de nitratos para los seres humanos son los vegetales.
Cuando los niveles de nitratos en el agua potable superan los 50 mg/l, el agua potable
será la fuente principal del consumo total de nitratos.
Amplios datos epidemiológicos respaldan el valor límite actual de 10 mg/l para el
nitrato-nitrógeno propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin
169
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
embargo, este valor no debe ser expresado en base al nitrato-nitrógeno sino en base
al nitrato-nitrato en sí mismo, puesto que es la especie química que presenta peligro
para la salud, y el valor límite para el nitrato es por lo tanto 50 mg/l.
Amonio: 0,2 mg/l. Norma: CAA. Las aguas superficiales bien aireadas generalmente
contienen poco amonio; aguas poco polucionadas de cauces naturales no suelen
presentar más de 0,10 mg/l de NH4+/ NH3. Niveles superiores de amonio son
indicativos de una contaminación reciente.
La principal fuente de contaminación de amoníaco son las aguas residuales. En las
aguas residuales, el amoníaco proviene de la descomposición de la urea, CO(NH2)2,
por parte de las bacterias ureasas. El agua de lluvia, debido a la disolución del
nitrógeno de la atmósfera, puede presentar algunas trazas. Cabe destacar que el
amoníaco es un gas que al disolverse en agua genera amonio. Cinc (Zn): valor máximo de 5 mg/l de acuerdo a norma C.C.A.
Cadmio (Cd): valor máximo de 0,005 mg/l de acuerdo a norma C.C.A.
Plomo (Pb): establece 0,05 mg/l de acuerdo a norma C.C.A.
Cromo (Cr): 0,05 mg/l de acuerdo a norma C.C.A.
Mercurio (Hg): 0,001 mg/l, de acuerdo a norma C.C.A.
Arsénico (As): A partir del año 2007, el CAA estableció un valor máximo para As en
agua de bebida humana igual al estipulado por la OMS, de 0,010 mg/l, pero esta
situación no es aplicable en el ámbito del país por cuestiones de financiamiento de los
sistemas de tratamiento y se sigue trabajando con el valor anterior de 0,050 mg/l.
Aceites y grasas: la presencia de aceites y grasas en el agua puede alterar su
calidad estética (olor, sabor y apariencia). Las normas de calidad de agua
recomiendan que los aceites y grasas estén ausentes en el agua para consumo
humano, más por razones de aceptabilidad que porque exista algún riesgo de daño a
la salud.
Materia orgánica: Las aguas naturales, además de sustancias minerales y disueltas,
pueden llevar en suspensión sustancias orgánicas provenientes del lavado de los
suelos o del metabolismo de los organismos que viven en ellos. Además, los cuerpos
de aguas superficiales pueden recibir descargas de aguas residuales de origen
doméstico o industrial, las cuales provocan la polución y la contaminación en niveles
variables.
Estas sustancias orgánicas representan una fuente de alimentación para los
organismos (autótrofos y heterótrofos) presentes en el agua. Tienden a desaparecer
progresivamente por oxidación, y pasar a CO2, amoniaco, nitritos, nitratos, etcétera.
Por lo general, las aguas naturales no contaminadas presentan cantidades mínimas de
materia orgánica, salvo aquellas que provienen de bosques, aguas estancadas o que
reciben alguna descarga de liquidos residuales.
La materia orgánica puede ser, en muchos casos, la responsable del color, el olor y el
sabor del agua, los cuales deben ser eliminados durante el tratamiento a fin de hacerla
170
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
apta para el consumo humano. Como es muy difícil determinar analíticamente la
presencia de estas sustancias orgánicas en el agua, se han establecido métodos
globales de determinación, basados en la DBO y la DQO, para los cuales
generalmente se fijan valores de vuelcos de agua tratada en función del cuerpo
receptor como el caso de Resolución Nº 039 del Ente Regulador de los Servicios de
Agua y Cloacas (ERSAC) y el Anexo II: Límites para descargas de efluentes líquidos
industriales y descargas conjuntas de líquidos industriales y cloacales, de la Dirección
General de Medio Ambiente, ambos organismos de la provincia de Santiago del
Estero, lo que fueron indicados en la tabla 2.6.
Oxigeno disuelto: su presencia es esencial en el agua y proviene principalmente del
aire. Niveles bajos o ausencia de oxígeno en el agua, puede indicar contaminación
elevada, condiciones sépticas de materia orgánica o una actividad bacteriana intensa;
por ello se le puede considerar como un indicador de contaminación.
No es posible establecer un contenido ideal de oxígeno en el agua, ya que hay
aspectos positivos y negativos de su presencia. Los niveles de oxígeno disuelto
necesarios para sostener la vida de organismos acuáticos varían de una especie a
otra. La truchas, por ejemplo, requieren concentraciones mayores a 4.0 mg/L para
permanecer saludables, mientras que muchas especies de crustáceos pueden vivir y
reproducirse en ambientes acuáticos donde la concentración de oxígeno disuelto
oscila entre 2.0 y 0.1 mg/L. Por otro lado, existe una gran variedad de
microorganismos (bacterias, hongos y protozoarios) para los cuales el oxígeno no es
indispensable (anaerobios facultativos), otros no lo utilizan, siendo indiferentes a su
presencia (aerotolerantes) e incluso, para algunos el oxígeno resulta ser tóxico o
inhibitorio para el crecimiento (anaerobios estrictos).
Las aguas superficiales no contaminadas, si son corrientes, suelen estar saturadas de
oxígeno y a veces incluso sobresaturadas; su contenido depende de la aereación, de
las plantas verdes presentes en el agua, de la temperatura y de la hora del día
(mañana o tarde), etcétera.
Tabla 4.22.- Calidad del agua en función de la saturación del oxigeno.
% Saturación de Oxígeno
Calidad
(a la temperatura y salinidad prevalecientes en el ambiente)
90
Buena
89 - 75
Regular
74 - 50
Dudosa
< 50
Contaminada
Fuente: Lynch y Poole (1979).
La solubilidad del oxigeno a partir del rango de temperaturas promedios y la salinidad
imperante en el agua del río Dulce puede establecerse en un rango de 8 a 10 mg/l.
Agua Subterránea
Desde el punto de vista del agua subterránea se considera que los procesos llevados
a cabo en el tramo urbano en estudio no afectarán la calidad de los acuíferos desde
los cuales se explota el agua para consumo humano, ya que la recarga de los mismos
171
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
se ubica en sector denominado la Dársena, en donde existe una falla geológica, la que
esta ubicada aguas arriba de la ciudad de Santiago del Estero, aproximadamente a 4
Km.
Evaluación de las Condiciones del Cuerpo Receptor
El análisis de los antecedentes y estudios actuales del río Dulce en sus diferentes
tramos nos permiten concluir lo siguiente:

Que los niveles de olor, pH, CE, STD, alcalinidad y dureza total, cloruros, sodio y
metales pesados están dentro de los valores admisibles del Código Alimentario
Nacional.

Que el valor arsénico cumple con la normativa vigente en el ERSAC de ser menor
a 0,050 mg/l.

Desde el punto de vista de materia orgánica presente los valores de DBO que
están por encima de 50 mg/l, están asociados a la presencia de una descarga de
liquidos cloacales aguas arriba del punto de muestreo en el tramo estudiado
actualmente.

En cuanto a los valores de materia orgánica, compuestos químicos y organismos
patógenos que indican contaminación orgánica, se aprecia un importante proceso
de autodepuración del río en San Pedro a 17 km aguas abajo de la descarga, con
porcentajes de reducción del 35 al 75%, según el parámetro.

En lo referente a los estudios antecedentes en el Paso de la Cina antes de llegar a
Mar Chiquita no se registran indicios de contaminación orgánica, por lo que se
asume que el proceso de autodepuración del río se encuentra aguas arriba del
mismo.

En cuanto a la presencia de nutrientes (Nitrogeno y Fósforo) y Amonio, la variación
de los mismos esta asociada a la presencia de una descarga de liquidos cloacales
aguas arriba del punto de muestreo.

Que los valores de oxigenos disueltos del río en el Paso de la Cina indica una
calidad de agua regular a buena la mayor parte del tiempo y en el caso del estudio
actual del tramo urbano presenta una calidad buena en todos los puntos de
muestreo que no tienen una descarga de liquidos residuales aguas arriba, en
cuyos caso el menor valor observado fue de 4,7.

Que las condiciones de la calidad del agua del Canal Viano indican un estado de
contaminación asociado netamente al vuelco de liquidos residuales domesticos
4.2.6.- Usos y/o Usuarios del Río Dulce Aguas Abajo de la Descarga
Diferentes usos del territorio
En cuanto al uso del territorio en la provincia de Santiago del Estero, está regido por la
Ley provincial N°6841 denominada de “Conservación y usos múltiples de las áreas
forestales de la provincia de Santiago del Estero”. La misma establece áreas
destinadas a diferentes usos múltiples en toda la provincia tal como se muestra en la
172
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
figura 4.44 que contiene al mapa de zonificación del uso del suelo en la provincia. La
zonificación quedará sujeta a revisión cada dos años a partir de sancionada la
presente ley. Transcurrido este periodo, podrá ser reformulada en caso de ser
necesario por el Organismo de Aplicación con el acuerdo del Consejo Provincial de
Bosques y con la participación social que dio lugar a la actual zonificación.
Las áreas destacadas y clasificadas por la mencionada ley son a) zona de riego, b)
zona agrícola ganadera y forestal, c) zona ganadera forestal y agrícola, d) zona
forestal-ganadera, e) zona forestal y ganadera con restricciones, f) zona de bañados
áreas inundables con ganadería, g) zonas con bosques de protección, h) zona de
lagunas saladas y saladillos, i) salinas de Ambargasta, j) zona de embalse y Laguna
Mar Chiquita. Las actividades a desarrollarse en cada una de las zonas descritas
están especificadas en la Ley 6841.
En particular, el sitio donde se colocará la cañería de Impulsión y se construirá la
planta de tratamiento corresponde al área urbana denominada “zona con riego” A1. La
zona de riego no presenta restricciones para su uso con fines públicos de saneamiento
urbano.
Descripción de la zona de riego del Río Dulce
El área de riego del Río Dulce de Santiago del Estero está situada en el centro oeste
de la provincia, entre las coordenadas 27º25’ y 28º15’ de Latitud Sur y 63º50’ y 64º20’
de Longitud Oeste a ambas márgenes del mencionado curso de agua.
173
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.44.- Zonificación del uso del suelo en Santiago del Estero
Sobre la margen derecha del río, el área de riego ocupa una parte de los
departamentos Capital, Loreto y Silípica y sobre la margen izquierda los
departamentos Banda, Robles, San Martín y una pequeña porción del departamento
Figueroa (Figura 4.45).
174
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.45.- Mapa hídrico de la provincia de Santiago del Estero. Fuente. Administración
Provincial de Recursos Hídricos
La zona se extiende en una superficie física de casi 300.000 hectáreas. Genera el
60% del Producto Bruto Agropecuario de la provincia por la incidencia de los cultivos
175
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
de regadío y la gran cantidad de agricultores que se encuentran instalados (Coronel,
2003). En la misma se desarrollan actividades agrícolas y, en menor medida,
ganaderas. Las áreas de mayor importancia en lo respecta a la producción agrícola
están localizadas en los departamentos Banda y Robles que es la que posee la red
más importante de canales de riego para uso agrícola. (Figura, 4.46)
Figura 4.46.- Red de canales de riego en la zona de influencia
176
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Actividades Agrícolas
Las actividades agrícolas más tradicionales en la zona y más importantes por su
superficie sembrada son: alfalfa, algodón y hortalizas, además de los cultivos de maíz,
trigo, soja y poroto. Entre las hortalizas se destacan el tomate para consumo fresco e
industrialización y la cebolla, sandía, melón, anquito, batata, lechuga y zanahoria, para
consumo fresco. Todos estos cultivos absorben gran cantidad de mano de obra, tanto
para su mantenimiento como para su cosecha. El maíz es un cultivo que el pequeño y
mediano productor realiza para consumo propio y/o comercialización local; en cambio
los productores con más de cincuenta hectáreas emplean variedades de alto
rendimiento para comercializarlo en el mercado nacional. El cultivo se realiza
principalmente en los departamentos de Banda y Robles; los rendimientos son de
5.000 kg/ha.
Entre las especies forrajeras, la alfalfa es la de mayor importancia; es un cultivo de
bajo desarrollo tecnológico y mucha mano de obra. Por esto el producto final, el fardo,
tiene características artesanales de gran aceptación en el mercado. La implantación
de alfalfa en la provincia logra rendimientos del orden de las 100 t/ha. El 70% de la
oferta santiagueña tiene como destino final la Capital Federal y la provincia de Buenos
Aires, principalmente para la actividad hípica (Coronel, 2003).
Con respecto a la producción hortícola, la disponibilidad de riego y las condiciones
climáticas de la zona permiten que buena parte de estos productos lleguen al Mercado
Central de Buenos Aires como “primicia”, logrando así mejores precios. La principal
hortaliza que se produce en la provincia es la cebolla. Santiago del Estero aporta el
17% de la producción nacional, cubriendo su oferta estacional desde agosto a
noviembre.
Actividad Ganadera en la Zona de Riego
Con respecto a la ganadería, (según Coronel, 2003) en la zona se destacan las
actividades de engorde de bovinos, producción láctea de bovinos, cría de caprinos y
producción de leche caprina. Los últimos datos publicados en 2001 registran para el
área de riego un total de 102.900 cabezas de ganado bovino (13% de las existencias
vacunas de la provincia) y 130.000 cabezas de ganado caprino (31% del stock caprino
provincial) (ENA, 2001, citado por Coronel 2003).
El desarrollo de esta actividad se ve favorecida por el hecho de contar con la
proximidad del área de secano, proveedora de terneros y vacas de descarte y con la
cercanía de los centros de consumo más poblados de la provincia. Santiago del Estero
cuenta con cuatro plantas frigoríficas en funcionamiento, con un nivel de actividad
insuficiente para satisfacer la demanda provincial de carne.
Actividad Forestal
La actividad forestal no está demasiado extendida ni difundida en la zona. Sin
embargo, el área de riego del Río Dulce es una región potencialmente óptima para la
forestación y tiene la posibilidad de desarrollarse con la implantación de especies
177
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
forestales de rápido crecimiento. Autores como Ewens y Pranzoni (1991) (citados por
Coronel 2003) y posteriormente Mariot y Coronel de Renolfi (1994), (citados por
Coronel 2003) destacan que la forestación surge como una alternativa de negocio
agropecuario para la zona.
Es técnica y económicamente factible realizar plantaciones con especies del género
Populus paralelas a las acequias de riego, denominadas cortinas o alamedas; o bien,
plantaciones comerciales densas en forma de macizos o de trincheras con cultivos
intercalares. La forestación en alameda es un método tradicionalmente utilizado en
zonas agrícolas bajo riego, especialmente en regiones semiáridas. La forestación en
macizos puede tener fines exclusivamente forestales o consorciarse con cultivos
agrícolas.
En cuanto a actividades foresto-industriales se puede mencionar que en la el área de
influencia indirecta del proyecto en zonas próximas al río Dulce se realiza la corta o
extracción de individuos de algarrobo con fines madereros especialmente para
muebles y aberturas con mayor importancia en la ciudad de Loreto Dpto. San Martín.
Usos Turísticos
A lo largo del cauce del Río Dulce no se encuentran sitios organizados como
balnearios o áreas destinadas a recreación suficientemente organizadas, excepto
algunas zonas de ribera en la margen derecha sobre la ciudad a la altura de Parque
Aguirre. Sin embargo la actividad recreativa por excelencia a lo largo del cauce del río
Dulce es la pesca que muchas veces es para autoconsumo y venta menor.
Cerca de la capital a unos 10 km al sur se encuentra un camping privado sobre la
margen derecha del río Dulce. Siguiendo al sur por el Camino Real paralelo al cauce
del Río Dulce se encuentra Upianita, localidad que nuclea a pobladores cercanos a la
ribera del dulce en la que se realiza una feria artesanal productiva de familias que
habitan esa localidad. La misma es visitada semanalmente por una importante
cantidad de turistas locales y de provincias vecinas.
Más hacia el sur se encuentra Coropampa sobre el río a la altura de Sumamao
departamento Silípica. En ese sitio se lleva a cabo esta fiesta religiosa-pagana. En el
día del Santo Patrono del pueblo, se trae al Santo de la vecina localidad de Maco
(distante 50 km al norte cerca de la ciudad de Santiago del Estero.) y luego hay
“corridas de indios”, ceremonias semejantes a las sortijas y bailes populares en
ramadones. Igualmente en Sacha Pozo, Dpto. Banda se realiza una de las pocas
fiestas religiosas-paganas que se conserva en Santiago. Se lleva en procesión la
imagen desde la localidad hasta la ciudad capital (42 km.) para celebrar la misa en la
Iglesia de San Francisco y volver luego al punto de partida donde se realiza un "velorio
con rezos, cánticos y bailes".
A la altura de Loreto en el departamento San Martín se encuentra una zona visitada
por pescadores denominada “La Dormida” uno de los sitios más visitados por
pescadores debido a que en la zona se pueden pescar individuos de gran tamaño
especialmente dorados. La zona de descanso y estacionamiento alguna época tuvo
cierto desarrollo hasta que una crecida del río dulce a esta altura de su cauce arrastro
178
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
el puente que une las localidades de Brea Pozo y Loreto que atraviesa perpendicular
al río. En la actualidad solo quedan algunas viejas estructuras del puente roto, el
nuevo puente que une ambas ciudades que se suman al viejo puente del ferrocarril
que fue convertido en ruinas. A pesar de eso el sitio reúne a numerosos visitantes den
diferentes épocas del año.
Ya en departamento Quebrachos se encuentra Sumampa Viejo que alberga el antiguo
santuario con la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Consolación (1630) Patrona
de la Provincia de Santiago del Estero. En el mismo Sumampa Viejo se encuentra una
formación rocosa denominada “cerro cara de indio” acompañada de viejas pinturas
rupestres. La zona cuenta con otros atractivos turísticos como el Valle de Sumampa
Viejo, la reserva ecológica local Para yacu, los arroyos Chaco Mampa, Roldán; Santa
Ana, Manchin, Sumanpa Viejo y bañados del río Dulce y Utis.
A lo largo del río Dulce en ambas márgenes habitan pobladores entre los cuales se
encuentran tejedoras que mantienen sus costumbres de varias generaciones. La
tejeduría es la más desarrollada y tradicional de las expresiones artesanales de
nuestra provincia. La principal materia prima utilizada es la lana de ovejas y, también,
el algodón, en algunos casos se utiliza combinados. Las piezas más frecuentes son
colchas de lana pura y múltiples colores que muchas veces son teñidas con tintes
naturales extraídas de las plantas y árboles que allí habitan. También se destacan los
ponchos, alfombras de pelo cortado, fajas, alforjas, jerguillas y telas. Los telares con
los que se teje son de factura artesanal y casera, construidos con madera
4.2.7.- Calidad del Aire en el Area de Influencia Directa Operativa
Niveles Sonoros
La diferencia del sonido como señal informativa y saludable, o como ruido indeseado y
dañino, depende de los parámetros físicos (medición de decibeles (dB)), como de la
subjetividad de cada receptor, existiendo una gran variabilidad individual. El Ruido
considerado como una sensación auditiva molesta para el receptor, puede tener
repercusión negativa sobre la salud y el comportamiento personal y grupal, con
consecuencias físicas, psíquicas y sociales. La población en general debe protegerse
de la exposición de ruidos y los valores de los niveles sonoros permitidos (dB) son
inferiores a los laborales, ya que se contemplan la tranquilidad y el descanso. En el
ambiente laboral, debe protegerse al trabajador de la exposición de ruidos perniciosos
con la aplicación de medidas preventivas, a fin de reducir los ruidos a valores
seguros para la salud. Las legislaciones nacionales, provinciales y municipales
regulan e indican los valores máximos de ruidos admisibles a respetar, que siguen las
recomendaciones emitidas por comités técnicos especializados.
El objetivo de este apartado es establecer los niveles sonoros existentes en el área
directa operativa del Proyecto, con el fin de conocer el nivel de ruido de fondo
representativo y característico del área, que permitirá establecer la diferencia entre los
niveles generados por el proyecto o actividad y aplicar medidas de prevención y/ o
control si fuere necesario, en la fuente o en el medio de difusión.
179
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Los máximos niveles sonoros admisibles indicados por la Organización Mundial de la
Salud, para el ruido urbano indica valores comprendidos entre 40 dB para hospitales y
60 dB para zonas residenciales (Berglund et al, 1999). En cada caso, arriba de estos
valores la emisión sonora causa malestar y se considera un ambiente ruidoso.
Las mediciones de sonido se realizaron en puntos localizados en el área directa
operativa del Proyecto, registrándose los valores máximos. El equipo usado para la
medición del sonido fue el decibelímetro TES1350A - Digital sound Level Meter que
se presenta a continuación.
Figura 4.47.- Medidor de Nivel de Sonido
Se efectuaron las mediciones en 6 puntos que se muestran y caracterizan en Tabla
4.23 y Figuras 4.48. y 4.49
Tabla 4.23.- Sitios de medición de ruidos
Punto de
Muestreo
Localización del Punto de
Muestreo
Coordenadas
geográficas
Caracterización Punto
de Muestreo
1
Indepencia y Solis
27° 48’ 59” S
64° 14’ 13” O
Área mixta, con vocación
comercial
2
Unidad Primaria de
Atención (UPA) N° 8 –
Escuela N° 54 J. A. Neirot
27° 49’ 47” S
64° 13’ 7” O
Área residencial urbana
hospitales- escuelas
3
Barrio Los Flores
27° 49’ 74” S
64° 12’ 45” O
Área residencial
4
Camino acceso al predio
Planta
27° 49’ 37” S
64° 12’ 25” O
Área periurbana
5
Sitio descarga de efluentes
sobre Canal Viano
6
Área del Predio Planta
27° 49’ 37” S
64° 11’ 50” O
27° 49’ 35” S
64° 11’ 39” O
180
Área periurbana
Área periurbana
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.48.- Localización de los puntos de lectura de sonido.
Sitio Nº 1
Sitio Nº 2
Sitio Nº 3
Sitio Nº 4
Sitio Nº 5
Sitio Nº 6
Figura 4.49.- Vista de los sitios donde se realizaron las mediciones de sonido
Se presentan en la Tabla 4.24 los resultados de las mediciones (niveles máximos de
sonidos) y las fuentes emisoras para cada sitio.
181
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.24.- Niveles máximos de sonidos obtenidos en los seis puntos de medición
Punto de
Resultado del muestreo dBA*
Localización del punto de muestreo
Muestreo
máximo
Independencia y Solís
Niveles sonoros de medios a
1
Fuentes móviles: transito intenso y fuentes fijas
altos. El máximo llego a los 80.
de emisión constante.
Bº Los Flores (UPA Nº 8 y Escuela)
Niveles sonoros medios. El
2
Fuentes móviles: tránsito medio a escaso.
máximo llego a los 61
Fuentes de emisión fijas y otras alternada
Niveles sonoros medios a
Bº Los Flores
3
bajos. El máximo llego a los
Fuentes móviles: tránsito escaso
35.
Camino de acceso al predio
Niveles sonoros bajos.
4
Fuentes móviles: tránsito esporádico
El máximo llego a los 32
Sitio descarga de efluentes sobre Canal Viano.
Nivel sonoro medio. El máximo
5
Fuentes móviles: tránsito esporádico y fuente
llego a los 50.
fija de emisión constante
Area Predio Futura Planta
Niveles sonoros bajos
6
Fuentes del medio natural
El máximo llego a los 30
* dBA ( Medida de intensidad sonora en Decibeles escala A)
Los valores obtenidos presentan resultados que se encuentran dentro de los valores
esperados según las características de los sitios.
En el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto se recomienda incluir un monitoreo
periódico de ruidos internos y perimetrales sobre receptores sensibles, teniéndose en
cuenta la clasificación de ruidos molestos al vecindario, fijados por la Norma del
Instituto Argentino de Racionalización de Materiales I.R.A.M. N° 4062/84 y Norma
I.R.A.M, N° 4071, para la evaluación del ruido automotor.
Emisión de Olores
En términos prácticos, la falta de olor puede ser un indicio indirecto de la ausencia de
contaminantes, tales como los compuestos fenólicos. Por otra parte, la presencia de
olor a sulfuro de hidrógeno puede indicar una acción séptica de compuestos orgánicos
en el agua.
En la siguiente tabla se presenta un resumen de algunos olores característicos del
agua, de acuerdo con su origen.
182
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.25.- Olores característicos del agua y su origen
Las sustancias generadoras de olor y sabor en aguas crudas pueden ser compuestos
orgánicos derivados de la actividad de microorganismos y algas o provenir de
descargas de desechos industriales.
En la zona de influencia directa de la obra se perciben olores productos del proceso de
degradación de la materia orgánica que compone los liquidos cloacales,
desprendiendose sulfuro de hidrogeno. Esta situación es muy notable debido a los
vuelcos que se presentan en el canal Viano y Desague Principal Sud, de la cañería de
impulsión principal de liquidos cloacales de la ciudad de Santiago del Estero.
Figura 4.50.- Vista del sitio de descarga de liquidos cloacales en el canal Viano
183
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
4.2.8- Descripción de la Línea de Base de Vegetación y Fauna
El diagnóstico del medio Biótico se realizó mediante trabajos de campo (relevamientos
y muestreos, consultas y encuestas a vecinos de la zona) en el área directa operativa
del Proyecto Planta de Tratamiento y cañería de impulsión. El trabajo de campo se
orientó a estudios relacionados con la flora (vegetación) y la fauna terrestre y acuática
(avifauna, ictiofauna, mastofauna, hertepofauna y artrópodos-Insecta).
Vegetación
Ambientes presentes en el predio futura Planta de Tratamiento
En el predio en estudio se definieron tres ambientes bien delimitados por el tipo de
vegetación presente y según su proximidad al cauce del Rio Dulce.
a) El primero de ellos está caracterizado por suelos arenosos, con marcada
predominio de arbustos bajos correspondiendo la mayor cobertura a “suncho
negro” (Tessaria absintioides), arbusto que alterna con la presencia de algunos
pocos árboles, ubicados en cercanías del canal o agrupados en pequeños
manchones de vegetación. Entre las especies arbóreas presentes se pueden
mencionar por su abundancia al sauce (Salix humboldtiana), ceibo (Erithryna
crista-galli) y al molle (Schinus sp). (Figura 4.51)
b)
El segundo ambiente, más cercano al cauce del rio, corresponde a un fachinal
(monte bajo) correspondiente a una franja intermedia con evidente impacto de la
acción entrópica. Esta caracterizado principalmente por la presencia de arbustos,
arboles bajos y arboles tales como tusca (Acacia aroma), molle (Schinus sp),,
algarrobo blanco (Prosopis alba), algarrobo negro (Prosopis nigra), entre otros.
(Figura 4.52). Se registraron áreas inundables correspondientes a ingresos de
agua por crecidas de rio, en la que vegetan especies palustres como totora (Typha
dominguensis) y algunas acuáticas como lenteja de agua (Lemna sp) (Figura 4.53)
c) El ultimo ambiente corresponde a la ribera del rio, caracterizada principalmente
comunidades de suncho negro, alternando con dunas arenosas y áreas
encharcadas, con presencia de algunas acuáticas como Azolla sp., Lemna sp. y
Ludwigia sp. (Figura 4.54)
184
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.51.- Vista del ambiente caracterizado
por presencia de suncho negro (Tessaria
absintioides),
Figura 4.52.- Presencia de arbustos,
arboles bajos de tusca (Acacia aroma)
Figura.4.53.- Áreas inundables con especies palustres como totora (Typha dominguensis) y
algunas acuáticas como lenteja de agua (Lemna sp)
Azolla sp.
Figura 4.54.- Especies acuáticas presentes en el área de estudio
Especies Vegetales Presentes
En la Tabla 4.26 se presentan las especies relevadas en el área de estudio ubicado en
la zona de la futura Planta de Tratamiento.
185
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.26.- Nómina de especies vegetales relevadas según hábito y status.
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
Familia
Anacardiáceas
Asclepiadáceas
Asteráceas
Celtidáceas
Equisetáceas
Euforbiáceas
Fabáceas
Lemnáceas
Malváceas
Moráceas
Onagráceas
Poáceas
Nombre Científico
Nombre Vulgar
Salviniaceas/Azolacea
s
Salicáceas
Solanáceas
Status
arbusto
arbusto
herbácea
enredadera
arbusto
herbácea
enredadera
herbácea
herbácea
nativa
nativa
nativa
nativa
nativa
nativa
nativa
nativa
Schinus bumelioides
Schinus fasciculata
Asclepias sp
Funastrum sp
Baccharis salicifolia
Eupatorium sp
Mikania sp
Parthenium hysterophorus
Senecio pinatus
molle blanco
molle
suncho
altamisa
mal de ojo
Tessaria dodoneifolia
chilca
arbusto
nativa
Tesaria absintioides
suncho negro
arbusto
nativa
Verbesina enceloides
girasolillo
herbácea
nativa
Celtis tala
tala
árbol
nativa
Celtis sp.
tala píspita
arbusto
nativa
Equisetum giganteum
cola de caballo
herbácea
Ricinus comunis
castor, ricino
arbusto
asilvestrad
o
Sapium haematospermun
lecherón
nativa
Acacia aroma
tusca
árbol
arbolito arbusto
Acacia praecox
Enterolobium
contortisilicum
churqui
arbolito
nativa
pacará
árbol
cultivado
Erythrina crista-galli
ceibo
árbol
nativa
Geoffroea decorticans
chañar
árbol
nativa
Prosopis alba
algarrbo
árbol
nativa
Prosopis nigra
algarrbo negro
árbol
nativa
Sesbania virgata
sacha café
arbusto
nativa
Lemma sp.
lenteja de agua
acuatica
-
Sida sp.
escoba dura
herbácea
Morus sp
mora
nativa
asilvestrad
o
Ludwigia sp.
-
Cynodon dactylon
pata de perdiz
árbol
acuatica/palustr
e
nativa
-
herbácea
-
herbácea
-
enredadera
-
Azolla cfr. filiculoides
zarzaparrilla
helecho de
agua
acuatica
-
Salix humboldtiana
sauce criollo
árbol
nativa
Nicotiana glauca
palancho
arbusto
nativo
Panicum sp
Poligonáceas
Hábito
Muhelembeckia sagitifolia
186
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
3
6
3
7
3
8
3
9
Tifáceas
Verbenáceas
Nicotiana sp
hierba del sapo
herbácea
nativo
Solanum sisymbrifolium
tutía
herbácea
Typha dominguensis
totota
herbácea
nativa
asilvestrad
o
Lippia alba
torongil
arbusto
nativa
Las especies se distribuyen en 18 Familias, correspondiendo a las Asteráceas
Fabáceas la mayor representación. (Tabla 4.27)
y
Tabla 4.27.- Número de especies vegetales presentes y porcentajes
N°
Familia
Nº de especies
Porcentaje
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Asteráceas
Fabáceas
Solanáceas
Anacardiáceas
Asclepiadáceas
Celtidáceas
Euforbiáceas
Poáceas
Equisetáceas
Lemnáceas
Malváceas
Moráceas
Onagráceas
Poligonáceas
Salviniaceas/Azolaceas
Salicáceas
Tifáceas
Verbenáceas
8
8
3
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
20.51
20.51
7.69
5.13
5.13
5.13
5.13
5.13
2.56
2.56
2.56
2.56
2.56
2.56
2.56
2.56
2.56
1
2.56
18
A continuación se presenta el la distribución de las familias según División taxonómica
(Tabla 4.28)
Tabla 4.28.- Resumen Familias presentes
Division
Nº Familias Familias
Salviniáceas
Pteridofitas
2
Equisetáceas
Espermatofitas
Poáceas
Clase Monocotiledoneas
2
Tifàceas
Clase Dicotiledoneas
14
Comunidades Vegetales en la Ribera del Río Dulce
Las zonas ribereñas representan la interfase entre hábitats terrestres y acuáticos
(Naiman et al. 1993), característica que le confiere atributos físicos y químicos
específicos, propiedades bióticas y el desarrollo de procesos de flujo de materia y
energía, con interacciones únicas entre los sistemas ecológicos adyacentes (Naiman
et al. 1988, Risser 1993). A su vez, el cauce del río se encuentra limitado a ambos
187
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
lados por las márgenes u orillas, las cuales encauzan el flujo de agua. Esta topografía
es clave en la determinación de los distintos biotopos. Así, la combinación del sustrato,
la geomorfología y la incidencia del flujo de agua determinan el tipo de vegetación en
la riberas (Munne et al. 1998).
El área donde se emplazará la Planta coincide con la zona de ribera del río Dulce cuya
vegetación presenta sus propias características, resultado de la interacción de factores
físico-biológicos y de las intervenciones antrópicas (Figuras 4.55 y 4.56).
Figura 4.55.- Vista de la vegetación ribereña
en área del Proyecto
Figura 4.56.- Vegetación ribereña en área
del Proyecto
Indice de Calidad de la Vegetación de Ribera (QBR)
El índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR) ha sido utilizado eficazmente para
evaluar la calidad de la vegetación de ribera en distintos ambientes y regiones (Munné
et al., 1998, Munneé et al., 2003). Integra aspectos biológicos y morfológicos por los
que se los aplica para evaluar la calidad ambiental de la ribera, por lo cual puede
considerarse una herramienta viable para estimar el grado de conservación in situ de
la vegetación ribereña. Para el cálculo de este índice se delimita la zona riparia del
río, considerándose en ella las áreas de orilla y ribera. La orilla se reconoce como la
zona del cauce inundable en crecidas ordinarias y la ribera corresponde a la zona
inundable en crecidas de máxima. El índice considera toda la vegetación arbórea,
arbustiva y el matorral perenne que se encuentra en la ribera. También considera a
las helófitas ubicadas en la orilla, emergiendo del canal del río.
Este índice considera cuatro características indicativas del estado y atributos de las
riberas: porcentaje de cubierta vegetal, estructura de la vegetación, naturalidad y
complejidad (calidad) del bosque ribereño y grado de alteración física del canal fluvial.
La cubierta vegetal mide la cobertura del área por la vegetación.
La estructura de la vegetación, tiene en cuenta la complejidad de la vegetación que
puede ser causa de mayor biodiversidad animal y vegetal en la zona.
Calidad de la vegetación en este carácter se considera si la vegetación mantiene su
naturalidad o ha sido intervenida con especies introducidas (Figuras 4.57 y 4.58)
188
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Grado de alteración física del canal fluvial, se refiere a si el canal fluvial ha sido
modificado por estructuras distintas a las naturales.
El valor de cada componte oscila entre 0 y 25 puntos y la puntuación final será el
resultado de la suma de las 4 componentes y puede variar entre 0 y 100. Los valores
se distribuyen en cinco rangos de calidad: estado natural, calidad muy buena (> 95 ),
calidad buena, ligeramente perturbado (75- 90), calidad aceptable, intermedia, inio de
alteración (55-70), calidad mala, alteración fuerte (30-50), < 25 calidad pésima,
degradación extrema.
Figura 4.57.- Paisaje natural de zona de
ribera com espécies autóctonas
Figura 4.58.- Formaciones de arbustos en
ribera
De acuerdo a lo registro en las visitas de campo se valoró y calificó los distintos los
atributos considerados por el índice de la siguiente manera:
El grado de cubierta comprende valores entre el 50 y 80 % del área de ribera, con
muy baja conectividad con los fragmentos remantes de vegetación nativa presente en
la zona.
La estructura de la vegetación presenta un recubrimiento de árboles inferior al
50% y el resto de la superficie está cubierta con arbustos entre el 10 y 25%, y la
concentración en la orilla de vegetación helófita y de arbustos entre el 25 y 50 %.
La calidad de la vegetación presenta en un aspecto, buenas características dada las
presencia de varias especies arbóreas autóctona y de arbustos, que fueron
disminuidas por la existencia de especies arbóreas introducidas exóticas ajenas al
sistema natural (se observó pies de Timbó (Enterolobiun contortisiliqum) y de mora
(Morus sp.), y por la existencia de importantes vertidos de basura y el ingreso de
ganado vacuno en el área.(Figuras 4.59, 4.60 y 4.61)
El grado de naturalidad del canal fluvial aportó positivamente pues no se observan
en la zona modificaciones en el mismo.(Figura 4.62)
189
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.59.- Especie árborea introducida
exótica en vegetación de ribera (Enterolobium
contortosiliqum)
Figura 4.60.- Existencia de vertidos de
basura en áreas de ribera.
Figura 4.61.- Introducción de ganado en la
zona de ribera.
Figura 4.62.- Zona canal fluvial sin
intervenciones antrópicas
Las puntuaciones dadas a las características consideradas por el QBR, determinaron
que se califique a la vegetación de ribera correspondiente al área de influencia directa
del Proyecto en:
QBR= 55, correspondiente a calidad tipo intermedia, con inicio de alteraciones
importantes en el área ribereña.
Fauna Silvestre Terrestre y Acuática
190
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
La extensión, diversidad y calidad de los hábitats inciden directamente en la variedad,
tamaño de las poblaciones de la fauna silvestre y su situación relativa en términos de
conservación. A estas variables se suman las presiones derivadas del uso y
aprovechamiento a la que son sometidas. Las modificaciones ecológicas y antrópicas,
y en consecuencia por las transformaciones y/o aislamientos de los hábitats
requeridos por las distintas especies, determinan el empobrecimiento de la riqueza y la
abundancia de especies de la fauna silvestre. El área de influencia directa y operativa
corresponde a zonas urbanas y periurbanas por lo cual se encuentran altamente
intervenidas, con gran presión antrópica. En la fauna presente en la zona, las aves, es
el grupo dentro de los vertebrados con mayor presencia; y en los invertebrados,
aunque pasan desapercibidos por su menor tamaño, se encuentra el hiperdiverso y
abundante grupo de los insectos. Ambos grupos, con adaptación al vuelo que facilita
su desplazamiento ante la presión antrópica.
191
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Aves
En la provincia se mencionan como presentes 280 especies de aves. En la zona de
influencia directa operativa del proyecto se mencionan alrededor de unas 80 especies
de aves terrestres y acuáticas.
Para su relevamiento se realizaron recorridos por distintos sitios del área operativa y
se registraron los contactos visuales. Se agregan las referencias dadas por los
pobladores de la zona, que se consultaron. La clasificación de las aves se realizó
según Narosky e Yzurieta (2003).
En las áreas urbanas, periurbana, zonas de la ribera y en el medio acuático próximos
al Predio donde se desarrollará el Proyecto se registraron las aves mencionadas en
Tabla 4.29. En la misma se incluye el listado de las familias presentes, el nombre
científico, el nombre vernáculo o común, y el hábitat (HA) en el que la especie se
encuentra o puede ser observada en forma habitual. En algunos casos se
consideraron más de un hábitat por especie. Las referencias utilizadas son: bc:
bosque chaqueño; ar: arbustal fluvial, hu: incluye los ambientes fluviales y humedales
en general; pp: pastizales y pajonales, pe: peridoméstico, se consideran los sitios y
cercanías habitados por el hombre y su entorno, ab: áreas abiertas, zonas de pastos
cortos en zonas de ribera y bosques degradados; da: diversos ambientes: aves que
hacen usos de la mayoría de los ambientes mencionados.
También se considera la estacionalidad (ES), es decir, la época o período del año en
la que la especie se encuentra o se encontraría en el área. Se consideraron las
categorías: RE: residente anual, especie que permanece en el área todo el año o casi
todos los meses del año; RP, residente anual parcial, especies que permanece
durante todo el año, o casi todo el año en el área, con mayor densidad de poblaciones
durante las épocas invernales, MA, migrante austral, especies que se reproducen en el
área durante la primavera y verano y luego migran hacia el norte.
Tabla 4.29.- Lista de aves observadas en el área de influencia directa del Proyecto.
Familia
Nombre común
HA
ES
Nombre científico
Tinamidae
Nothura maculosa
Perdiz
pp
RE
Ardeidae
Ardea alba
Garza blanca
hu
RE
Anhimidae
Chauna torquata
Chajá
hu
RE
Anatidae
Coscoroba coscoroba
Coscoroba
hu
MA
Catharidae
Coragyps atratus
Jote cabeza negra
da
RE
Falconidae
Caracara plancus
Carancho
ab-pe
RE
Cracidae
Ortallis canicollis
charata
bc
RE
Recurvirostridae
Himantopus melanurus
Tero real
hu
RP
Charadriiformes
Vanellus chilensis
Tero común
ab-pe
RE
Columbidae
Zenaida auriculata
Torcaza
ar-pe
RE
Columbidae
Columba livia
Paloma común*
ar-pe
RE
Columbidae
Colombina picui
Urpilita- Torcacita
ar-pe
RE
192
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Psittasidae
Myoipsitta monachus
Cotorra
Cuculidae
Guira guira
Nyctibiidae
da
RE
Pirincho o rubiala
ar-pe
RE
Nictibius griseus
Kakuy
ar-pe
RE
Trochilidae
Chlorostilbon aureoventris
Picaflor común
da
RE
Picidae
Colaptes melanochloros
Carpintero real
da-pe
RE
Picidae
Picoides mixtus
Carpintero
da-pe
RE
Furnariidae
Furnaris rufus
Hornero
pe-da
RE
Furnariidae
Coryphistera alaudina
Soldadito- Crestudo
pe-bc
RE
Dendrocolaptidae
Lepidocolaptes
Chinchero
bh-bc
RE
angustirostris
Tyrannidae
Xolmis irupero
Monjita
bc-pe
RE
Tyrannidae
Pitangus sulphuratus
Benteveo - quetuvi
pe-da
RE
Polioptilidae
Polioptila dumicola
Tacuarita azul
bc
RE
Emberizidae
Coryphospingus cucullatus
Brasita de fuego
bc-ar
RE
Emberizidae
Zonotrichia capensis
Chingolo
da-pe
RE
Icteridae
Molothrus badius
Tordo
da-pe
RE
Passeridae
Passer domesticus
Gorrion*
pe
RE
HA: hábitat; ES: estacionalidad
De acuerdo a la Categorización Nacional de Amenaza (Aves argentinas /AOP y
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2008) y la Categorización Global de
Amenaza (BirdLife International, 2004) ninguna de las especies registradas se
encuentra en las categorías de “en peligro de extinción”, “amenazadas”, “vulnerables”
o “cercana a la amenaza”.
En Tabla 4.30 se muestran algunas de las aves observadas en el sitio,
mencionándose su nombre común y nombre científico.
193
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.30.- Figuras de las aves presentes en el área de estudio (Área de influencia directa
operativa del Proyecto)
Tero real (Himantopus melanurus)
Pirincho ( Guira guira )
Tordo (Molothrus badius)
Crestudo (Coryphistera claudina)
Garza ( Ardea alba)
Carancho ( Caracara plancus)
194
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Cotorra (Myiopsitta monachus)
Carpintero real (Colaptes melanchloros)
Carpintero común (Picoides mixtus)
Hornero ( Furnaris rufus)
Benteveo (Pitangus sulphuratus)
Monjita Blanca (Xolmis irupero)
Chaja ( Chauna toruata)
Tero (Vanellus chilensis)
Mamíferos
En el área del proyecto los mamíferos terrestres es uno de los grupos con menor
presencia debido a la transformación del hábitat por el desarrollo urbano. Entre las
especies de la zona se encuentran diversos roedores menores, como ratones (Akodon
sp. Calomis sp. Olgorizomis sp y Graomis sp). También es posible encontrar cuis
(Galea musteloides). Es común el oculto o tuco-tuco (Ctenomys occultus), algunos
195
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
murciélagos (Tadarida brasiliensis), y zorros (Pseudalopex griseus y Cerdocyon
thous).
Reptiles y Anfibios
Dentro de este grupo se citan para la provincia de Santiago del Estero, 50 especies de
reptiles y 20 especies de anfibios, lo que totaliza unas 70 especies.
Debido a la creciente y progresiva fragmentación de los ecosistemas silvestres, este
grupo presenta también disminuida su diversidad. En la zona es posible encontrar
lagartijas (Liolaemus chacoensis), chelcos (Tropidurus spinolosus), y también algunas
serpientes como las víbora de coral (Micrurus frontalis) y yarará chica (Bothrops
neuwiedi diporus) y esporádicamente la Lampalagua (Boa constrictor occidentalis).
También se encuentran diversas culebras, entre ellas la hocicuda arbórea (Philodryas
baroni). Entre los anfibios se encuentra el sapo común (Bufo arenarum) y ranas
(Leptodactylus chaquensis, L. bufonious).
Estudio de la ictiofauna en el curso medio del Rio Dulce
Especies presentes
El curso medio del río Dulce se extiende desde el dique de Río Hondo hasta el
comienzo de los bañados, cercano a la localidad de Villa Atamisqui, a más de 150 km
aguas abajo (Figura 4.61). Esta sección del río Dulce contiene 27 especies de peces
(Miquelarena, 1990), listadas en la Tabla 4.31.
Tabla 4.31.- Lista de las especies presentes en el
tramo medio del río Dulce (Miquelarena, 1990).
Nº
Nombre Científico
1 Salminus brasiliensis
2 Leporinus obtusidens
3 Prochilodus platensis
4 Pimelodus albicans
5 Hypostomus robini
6 Hoplias malabaricus
7 Aphyochara rubropinnis
8 Astyanax eigenmanniorum
9 Astyanax fasciatus
10 Astaynax bimaculatus paraguayensis
11 Serrasalmus nettereri
12 Roeboides bonariensis
13 Parauchenipterus albicrux
14 Parauchenipterus striatulus
15 Heptapterus mustelinus
16 Pimelodus clarias maculatus
17 Luciopimelodus pati
18 Callichthys callichthys
19 Hoplosternum littorale
20 Loricariichthys anus
21 Paraloricaria vetula
22 Hypostomus commersoni
23 Jenynsia lineata
196
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
24
25
26
27
Cnesterodon decemmaculatus
Cichlasoma facetum
Cichlasoma portalegrense
Synbranchus marmoratus
Distribución espacial y temporal
Algunos peces del río Dulce están orgánicamente dispuestos para vivir en la superficie
de las aguas, otros en el fondo y otros más, en aguas medias. Entre los de superficie
se encuentra el dorado (Salminus brasiliensis), entre los de fondo, el soco (Hoplias
malabaricus) y el bagre (Pimelodus albicans), entre los de aguas medias la boga
(Leporinus obtusidens) y el sábalo (Prochilodus lineatus).
La dinámica hídrica y de calidad del sistema está caracterizada por la gran variabilidad
temporal en los aportes hídricos que recibe. Las lluvias de primavera traen aparejadas
las primeras crecidas. Los peces, atraídos por los insectos que arrastran las aguas en
las espumas se dejan llevar por la corriente hasta los lugares de aguas tranquilas en
los bañados y lagunas del sur, donde efectúan los desoves. Estas lagunas
constituyen, por consiguiente, los grandes criaderos naturales que pueblan
periódicamente las aguas del río mediante migraciones en masa (Polti, 1952).
Figura 4.63.- Ubicación general de la ciudad de Santiago del Estero con respecto
a los ambientes de bañados del río Dulce, distantes mas de 100km al sureste
197
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
A fines del otoño y durante el invierno, el río presenta un bajo caudal y los peces
realizan importantes movimientos a fin de resguardarse del frío y de las aguas
someras y se distribuyen en las partes más profundas del curso. Algunas de estas
zonas más profundas se encuentran al sur de Loreto, a 50 Km al sur de la ciudad de
Santiago del Estero, y son utilizadas como sitios para la pesca deportiva ya que allí se
encuentran los ejemplares de mayores dimensiones.
Los ciclos naturales de crecidas y estiajes han modelado la comunidad íctica y los
peces presentan picos de abundancia durante ciclos húmedos y también mortandades
masivas en ciclos secos (Polti, 1952; Mangeaud, 1995). La regulación de la cuenca ha
morigerado los caudales extremos y ha reducido el volumen de agua en el río Dulce
debido al uso para riego agrícola. En alguna oportunidad luego de la construcción del
dique de Río Hondo, se han producido mortandades masivas de peces debido a la
falta de criterios ambientales en la regulación del caudal del río Dulce, sin embargo
estos episodios son aislados (Bucher et. al., 2006; Botella, 2011).
Muestreos realizados en zona próxima al área de influencia directa
La ciudad de Santiago del Estero se encuentra ubicada dentro del curso medio del río
Dulce, y a pocos km de ésta se ubica el dique de Los Quiroga. Durante los meses de
febrero y abril de 2008 se utilizó la escala de peces de este dique para realizar un
muestreo de peces en el que se colectaron 1565 individuos de 5 especies, en 14
muestras.
La escala de peces es una estructura que atraviesa el dique y consiste en 27 piletas
contiguas que dividen la altura del dique, de 7 metros, en pequeños saltos de agua de
aproximadamente 20 cm, que los peces pueden superar con facilidad. Además las
piletas se conectan mediante orificios en el fondo de manera que los peces pueden
pasar de una pileta a la siguiente por el fondo o bien por encima. Durante la época de
crecidas del río Dulce los peces realizan migraciones y la escala de peces les permite
superar la barrera que les impone el dique y continuar con sus movimientos
migratorios (Bartel, 2013).
La metodología del muestreo consistió en poner en funcionamiento la escala de peces
que se encontraba clausurada, para ello se manipularon las compuertas de la misma a
fin de lograr el caudal necesario para que la escala de peces sea funcional. Luego se
colocó una malla de 1 cm de abertura en la compuerta final, antes de que los peces
puedan salir de la escala. Finalmente se hacía funcionar el sistema con estas
condiciones durante 24 hs y luego se colocaba una segunda malla de alambre en la
pileta número 4 y se colectaban todos los individuos que quedaban atrapados entre las
piletas 1 y 4, luego de que hayan ascendido a través de más de 20 piletas. El número
de peces capturados de cada especie se presenta en la Tabla 4.32 y la Figura 4.64.
198
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.32.- Número de individuos capturados totales por especie.
Especie
Sábalo (Prochilodus lineatus)
Individuos totales
718
Boga (Leporinus obtusidens)
590
Bagre blanco (Pimelodus albicans)
213
Dorado (Salminus brasiliensis)
42
Vieja del agua (Hypostomus sp.)
2
Total
1.565
Composición de especies.
Prochilodus
lineatus
45%
Hypostomus sp.
0,1%
Pimelodus albicans
14%
Leporinus
obtusidens
38%
Salminus
brasiliensis
3%
Figura 4.64.- Composición porcentual de cada especie en el muestreo.
Mas del 80% de las capturas corresponden solo a dos especies, Prochilodus lineatus y
Leporinus obtusidens, que son las especies más abundantes del río Dulce. En cambio
Salminus brasiliensis representa el 2,68% de las capturas y fue registrado en solo el
50% de las muestras.
Es importante el porcentaje de Pimelodus albicans en las capturas, 13,61% (con un
25% en la muestra 12). En el caso de Hypostomus sp. solo se registraron un individuo
juvenil y otro adulto en la primera y segunda muestra, luego la especie no volvió a ser
capturada en la escala de peces.
La longitud estándar (Lst.) del total de la captura muestra una distribución normal
característica que corresponden claramente a individuos en su gran mayoría juveniles
con los mayores valores en las clases 240 a 260mm, sin embargo las especies
individualmente presentan distribuciones con características diferentes (Figura 4.65 ).
199
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
50
Nº de Individuos
40
Dorado (Salminus brasiliensis)
30
20
10
0
50
40
Bagre blanco (Pimelodus albicans)
30
20
10
0
50
Nº de Individuos
40
Boga (Leporinus obtusidens)
30
His togram as de fre cue ncias de l Largo Es tandar (m m )
20
Sabalo
10
0
50
40
Sábalo (Prochilodus lineatus)
30
20
10
420
410
400
390
380
370
360
350
340
330
320
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
0
100
Ls t (m m )
90
80
70
60
Total
50
40
30
20
10
420
410
400
390
380
370
360
350
340
330
320
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
0
Lst (mm)
Figura 4.65.- Distribución de frecuencias de la Longitud estándar por especie y total.
La distribución de frecuencias de clases de Lst. correspondiente a P. lineatus y L.
obtusidens son parecidas entre sí, con picos en el extremo inferior del rango que
resulta en una gran proporción de individuos de 1 a 3 años en la captura total. Por su
parte S. brasiliensis y P. albicans presentan curvas mas achatadas sin un pico
definido. Las capturas de P. albicans en particular muestran un comportamiento
inverso al resto de las especies ya que las mayores frecuencias se presentan sobre
valores altos del rango.
En general se observó que los peces que ingresaron a la escala presentaban tamaños
similares a los capturados por los pescadores en el mismo sector del río, con distintas
artes de pesca (cañas, medio mundo, redes de atarraya).
A continuación se muestran los datos para cada una de las especies colectadas. Las
descripciones de las especies fueron tomadas de “Los peces de argentinos de agua
dulce” (Ringuelet, 1967), “Monitoreo ambiental de los sistemas hidroeléctricos de Río
Hondo Cadillal y Pueblo Viejo” (UNSE, 2003) y Uso Sostenible de Peces en la Cuenca
del Plata (Cappato J. y Yanosky A., 2009).
200
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Prochilodus lineatus
Figura 4.66.- Prochilodus lineatus (Holmberg, 1.889). Foto: Sara Sverlij.
Descripción: Presenta el cuerpo comprimido y alto. La boca es circular, proyectada un
poco hacia adelante y tiene labios provistos de numerosos dientes diminutos en dos
series, de los cuales los de la hilera interna se curvan en el centro en forma de ángulo.
La aleta caudal es ahorquillada, con el lóbulo superior ligeramente más largo. Su color
es gris verdoso, más oscuro en el dorso aclarándose en el vientre, que es amarillento;
aletas gris amarillento, sin manchas en el adulto. El margen de las escamas es algo
más oscuro que el resto, sobre todo en individuos juveniles, que muestran una serie
de estrías longitudinales. Los individuos jóvenes pueden mostrar barras verticales en
los flancos y motas oscuras en la aleta dorsal.
Importancia ecológica: El sábalo es un pez iliófago, es decir come el fango orgánico.
Es una especie de gran importancia ecológica por su papel en el ecosistema. Los
adultos y los juveniles se alimentan de los detritos, principalmente de origen vegetal,
contenidos en los sedimentos del fondo del río y de los cuerpos de agua asociados.
De este modo juegan un rol valioso en el proceso de transformación de la materia
orgánica, que se canaliza a niveles tróficos superiores a través de la prelación de
larvas, juveniles y adultos de esta especie por parte de especies carnívoras como
dorado y en este sentido es un purificador de aguas contaminadas o semi-poluídas. Es
una especie de hábitos migratorios que se encuentra en ambientes lóticos; sus
juveniles habitan ambientes lénticos de las planicies de inundación de los grandes
ríos. Su distribución está relacionada a las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay, de la
Plata, Bermejo, Pilcomayo, Juramento-Salado, Salí-Dulce entre las más importantes.
Importancia económica: Es uno de los peces más abundantes del río Dulce y es la
base de la pesca comercial y de subsistencia que practican los ribereños.
Estado de Conservación: Preocupación Menor (UICN). No presenta amenazas debido
a su gran abundancia y amplia distribución en diversas cuencas sudamericanas. Es la
especie que presenta la mayor explotación comercial en el país, sin embargo en la
cuenca del rio Dulce la pesca es predominantemente artesanal, con baja incidencia
para esta especie. Es necesario que se respeten las medidas de regulación de la
pesca existentes.
Resultados: La gran mayoría de los individuos capturados fueron juveniles, el ejemplar
de mayor longitud estándar midió 425mm, menos que la longitud total máxima para la
especie de 530mm (Ringuelet, 1967). Tomando como referencia estudios realizados
en el río Paraná se estimó la edad a la que corresponden estas longitudes. En el caso
de P. lineatus la clase de 270mm presentó la mayor frecuencia y corresponde a una
201
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
edad media de 2 años y la Lst. máxima de 420mm corresponde a una edad de 13
años (Figura 4.67).
Figura 4.67.- Relación edad/Lst. en el río Paraná. A: ajuste para todas las edades, B: ajuste
solo para individuos adultos. Fuente: Spinach Ross et. al. 2005.
Composición de sexos - Sábalo
Machos
64%
Hembras
36%
Figura 4.68.- Composición de sexos en el Sábalo.
El muestreo arrojó mas machos que hembras (Figura 4.68) , el análisis de las gónadas
refleja un 31,93% de individuos inmaduros y un 43,7% de individuos maduros en
descaso luego de la reproducción (Tabla 4.33). Sin embargo también se registraron
individuos tanto en los estados de preparación de la reproducción (estados II, III, IV y
V) como en desove (VII), lo que podría indicar que para el río Dulce existen dos
períodos de reproducción diferentes, como sucede en el río de La Plata (Ringuelet,
1967). P. lineatus fue la única especie que presentó los estados gonadales II a V.
Tabla 4.33. Estados gonadales en P. lineatus.
Estado gonadal Estado
n
I
Virgen
38
II
En maduración
10
III
En desarrollo
6
IV
Desarrollado
1
V
Grávido
6
VI
Reproducción
0
202
%
31,93%
8,40%
5,04%
0,84%
5,04%
0,00%
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
VII
VIII
Total
Después de
puesta
En
reposo
la
6
52
119
5,04%
43,70%
100,00%
Leporinus obtusidens.
Figura 4.69.- Leporinus obtusidens (Valenciennes, 1847). Foto: Sara Sverlij.
Descripción: cuerpo moderadamente alargado y grueso. El perfil dorsal es poco
curvado con una concavidad sobre la cabeza y una giba postcefálica sólo manifiesta
en los ejemplares muy adultos. Cabeza larga de hocico bien romo, boca pequeña con
6 dientes arriba y abajo. Su coloración de fondo es gris verdoso, con 3 manchas
oscuras redondeadas en la mitad del flanco. Su distribución se relaciona con la cuenca
de los ríos de la Plata, Paraná, Pilcomayo, Bermejo, Uruguay, Salí-Dulce, JuramentoSalado, y se encuentra también en ríos de Brasil, y Paraguay.
Importancia ecológica: es particularmente abundante en los últimos meses de
primavera y verano prefiriendo las aguas profundas. Es de alimentación omnívora
aunque prefiere granos y semillas, vegetales y peces pequeños. En el bajo Paraná y
Río de la Plata se ha percibido un aumento poblacional, aparentemente relacionado
con la inclusión de la almeja asiática Limnoperna fortunei en su dieta.
Importancia económica: Es de interés en la pesca deportiva y por su carne
apetecible se la pesca comúnmente para consumo; se usa como carnada con pasta
de maíz o trigo. Para pescarla se usa aparejo y boguero. También se utilizan para su
pesca los cercos con redes agalleras, haciendo cebaderos.
Estado de Conservación: Preocupación Menor (UICN). No presenta amenazas
debido a su gran abundancia en el río Dulce y su amplia distribución en otras cuencas
paranaenses. Es muy buscada por los pescadores debido a su carne, sin embargo en
la cuenca del rio Dulce la pesca es predominantemente artesanal, con baja incidencia
para esta especie. Es necesario que se respeten las medidas de regulación de la
pesca existentes.
Resultados: Los individuos de L. obtusidens capturados en el estudio midieron de 175
a 335mm, siendo 450mm la longitud total máxima para la especie (Ringuelet, 1967).
Esta especie fue la que mostró mayor uniformidad de tallas con el 92% de los
individuos en las clases centrales de 200 a 280mm.
L. obtusidens presentó una frecuencia máxima en la clase de Lst. de 250mm que
corresponde a una edad estimada de 3 años y una longitud máxima de 335mm
correspondiente a una edad estimada de 6 años (Figura.4.70).
203
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura.4.70.- Relación edad/Lst. para L. Obtusidens en el río Paraná medio.
Fuente: Araya et. al. 2005.
En cuanto al sexo se registraron más hembras que machos (Figura 4.71). El análisis
de las gónadas refleja un 74,7% de individuos inmaduros. El resto de los individuos ya
habían terminado su ciclo de reproducción (estado VIII) excepto 2 machos que se
encontraban todavía en el estado VII (Tabla 4.34).
Composición de sexos - Boga
Hembras
61%
Machos
39%
Figura 4.71.- Composición de sexos de L. obtusidens.
Tabla 4.34.- Estados gonadales de L. obtusidens.
Estado gonadal
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Total
Estado
Virgen
En
maduración
En desarrollo
Desarrollado
Grávido
Reproducción
Después de
la puesta
En
reposo
204
n
62
0
0
0
0
0
2
19
83
%
74,70%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
2,41%
22,89%
100,00%
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Salminus brasiliensis.
Figura 4.72.- Salminus brasiliensis (Cuvier, 1816). Foto: www.maa.gba.gov.ar.
Descripción: de cuerpo robusto, moderadamente comprimido y de sección oblonga.
Cabeza grande, fuerte y cónica. La aleta dorsal se ubica en la parte media del cuerpo,
la aleta adiposa es diminuta. La aleta caudal es característica por los lóbulos poco
salientes y los radios caudales medios algo prolongados. Su color es amarillo naranja,
intenso en el opérculo, en el dorso algo acarminado y de reflejo verdoso; los flancos
más dorados y el vientre plateado. Cada escama del dorso y los flancos tienen una
mancha pardo negruzca. Aletas limón anaranjado, con tono carmín sobre el margen.
La aleta caudal lleva una mancha negra en la base que se prolonga en una faja hasta
el extremo de los radios caudales medios. Su distribución es bastante amplia en
Sudamérica encontrándose esta especie en cuencas de los ríos Amazonas, Grande
do Sul, Paraguay, Uruguay, de la Plata, Paraná, Pilcomayo, Bermejo, Salí-Dulce,
Marapa, Gastona, Medina y el río Salado.
Importancia ecológica: Es un pez carnívoro eminentemente ictiófago. El Dorado es un
pez predador tope de la cadena alimentaria del río Dulce y por lo tanto una especie
clave en el funcionamiento del ecosistema. La disminución de esta especie podría
desbalancear la comunidad. Es un de los peces más sensible a la disminución del
oxígeno disuelto en agua en la comunidad, y por lo tanto un indicador de esta
condición. Los adultos prefieren aguas corrientes rápidas y los jóvenes fondos
barrosos blandos con corrientes suaves. Realiza migraciones regulares; se han
registrado desplazamientos aguas arriba de hasta 1.500 km de ejemplares marcados.
Estos desplazamientos parecen estar condicionados por la temperatura y el desarrollo
gonadal. El desove se realiza en aguas corrientes. La fecundación de los huevos es
externa y no realizan cuidado de su descendencia.
Importancia económica: La pesca deportiva del dorado es una actividad económica de
importancia para las poblaciones ribereñas del río Dulce que ofrecen alojamiento y
servicios a una gran cantidad de pescadores locales y de provincias vecinas que la
consideran “pez estrella”. Anualmente se realiza un concurso nacional de pesca del
dorado. Además en la provincia se realiza una moderada pesca de subsistencia y
pesca comercial de esta especie.
Estado de conservación: Es considerada una especie de preocupación menor (UICN)
debido a su amplia distribución y abundancia en algunos lugares. Adicionalmente,
existen varias medidas de protección para esta especie, incluida legislación nacional e
internacional. No obstante, en determinados ambientes se observa una disminución en
las poblaciones y en las tallas de captura, por lo que se recomienda monitorear la
205
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
evolución del estado de sus poblaciones. Se debe garantizar la aplicación de
legislaciones tendientes a regular y controlar sus capturas.
Resultados: La longitud estándar máxima para S. brasiliensis fue de 360mm con solo
un ejemplar, el resto no alcanzaron los 300mm. Esta especie fue la que presentó
individuos más chicos con respecto a su talla máxima de 770mm de longitud total
(Ringuelet, 1967).
S. brasiliensis presentó una frecuencia máxima en las clases de Lst. de 275mm
correspondiente a una edad estimada de 1 año y una Lst. máxima de 360mm que
corresponde a una edad estimada entre 1 y 2 años (Figura 4.73), casi todos los
ejemplares capturados fueron juveniles inmaduros. Del total de individuos sexados
(n=16) solo un ejemplar mostró un estado gonadal distinto de virginal.
°
Figura 4.73.- Relación edad/Lst. para S. brasiliensis en el río Paraná. Fuente: Sverlij et al.
(1986).
En cuanto al sexo, S. brasiliensis presentó más machos que hembras (Figura 4.74). El
análisis gonadal reveló que solo un ejemplar estaba maduro sexualmente (un macho)
y se encontraba en descanso luego de la reproducción, el resto fueron individuos
inmaduros (tabla 4.35).
Composición de sexos - Dorado
Hembras
31%
Machos
69%
Figura 4.74.- Composición de sexos de S. brasiliensis.
206
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.35.- Estados gonadales de S. brasiliensis.
Estado gonadal
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Total
n
15
0
0
0
0
0
0
1
16
%
93,75%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
6,25%
100,00%
Pimelodus albicans.
Figura. 4.75.- Pimelodus albicans (Valenciennes, 1840 ; Eigenmann & Eigenmann, 1888).
Foto: http://www.maa.gba.gov.ar
Descripción: de cabeza grande y proporcionalmente baja, de perfil recto y levantado
regularmente. Ojos pequeños. El dorso de la cabeza a menudo presenta un granulado
óseo y la piel es inaparente en el sector dorsal del cráneo. Boca ancha. Aleta dorsal
alta y su espina tiene el borde posterior liso o bien el tercio superior con dientecillos
pequeños. La aleta adiposa es larga. Su coloración es plateado plomizo con cinco
fajas longitudinales. Alcanza a medir hasta unos 600 mm de longitud. Esta especie
prefiere fondos fangosos y con vegetación. Su alimentación es omnívora. Es de interés
en la pesquería comercial y para el consumo local. Su distribución se relaciona con la
cuenca de los ríos Paraguay, Uruguay, Paraná y el río de la Plata.
Importancia ecológica: Este bagre prefiere fondos fangosos y con vegetación. Tiene
una dieta ictiófaga en ambientes lóticos, pero en ambientes lénticos se alimenta de
organismos bentónicos e incluso son iliófagos, lo que sugiere dos modelos de tramas
tróficas. En su búsqueda de alimento remueve el fondo. Su dieta varía con la edad.
Son planctófagos hasta unos de 60 mm, luego se alimentan de peces pequeños y
camarones. Su peso puede exceder 2 kg, la edad máxima registrada por los signos de
crecimiento en las espinas pectorales ha sido de 10 años, en un espécimen de 570
mm de largo medidos desde la punta del hocico hasta la escotadura de la aleta caudal,
que pesó 2,175 kg.
Importancia económica: Es un pez abundante y de carne apetecible, de gran
importancia para la pesca de subsistencia y comercial local.
Estado de Conservación: Preocupación Menor (UICN). No presenta amenazas debido
a su gran abundancia y amplia distribución en diversas cuencas sudamericanas. En la
207
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
cuenca del rio Dulce se lo pesca de forma artesanal, con baja incidencia para la
especie. Sin embargo, es necesario que se respeten las medidas de regulación de la
pesca existentes a fin de mantener poblaciones saludables.
Resultados: La longitud estándar alcanzó los 360mm, mucho menor que la longitud
total máxima para la especie de 600mm (Ringuelet et. al. 1967). La distribución de
tallas en clases de 40mm fue la más homogénea de las cuatro especies analizadas.
En el caso de P. albicans las mayores frecuencias se encuentran en las clases de Lst.
de 270mm, 300mm y 320mm que corresponden a edades de entre 4 y 5 años (Fig.
4.76). La Lst. máxima fue de 360mm correspondiente a una edad de 6 años. Para esta
especie se utilizaron estudios de crecimiento de la especie en los ríos Bermejo y
Pilcomayo.
45
Lst. (cm)
40
35
30
25
20
15
0
5
10
15
20
Edad (años)
Figura 4.76.- Relación edad/Lst. para P. albicans en los ríos Pilcomayo y Bermejo. Fuente:
Monasterio de Gonzo et. al. (1996).
En cuanto a la proporción de sexos, P. albicans presentó mas hembras que machos
(Figura 4.77) y el análisis del estado gonadal muestra similar cantidad de individuos
inmaduros y maduros (Tabla 4.36). Al igual que en las otras especies la mayoría de los
individuos maduros se encontraba ya en descanso luego de la reproducción.
Com posición de sexos - Bagre blanco
Hembras
63%
Machos
37%
Figura 4.77.- Composición de sexos de P. albicans.
Tabla 4.36.- Estados gonadales de P. albicans.
Estado gonadal
I
II
III
IV
Bagre blanco
27
0
0
0
208
%
52,94%
0,00%
0,00%
0,00%
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
V
VI
VII
VIII
Total
0
0
3
21
51
0,00%
0,00%
5,88%
41,18%
100,00%
Hypostomus sp.
Figura 4.78. Hypostomus sp.
Importancia ecológica: Esta especie habita ríos de agua dulce y lagunas de aguas
quietas o charcas estancadas. Se alimenta de materia orgánica del fondo. Puede
soportar bajas concentraciones de oxigeno disuelto.
Importancia económica: Uso en acuarios.
Resultados: En el caso de Hypostomus sp. solo se capturaron dos individuos, uno
adulto en la primera muestra que no fue medido y uno juvenil en la segunda muestra
con Lst = 90mm. Luego la especie no volvió a ser capturada en la escala de peces.
Existencia de áreas de reproducción y hábitats de interés ecológico de peces
migratorios y demás especies que requieran de un manejo especial
Las principales áreas de interés ecológico para las especies del río Dulce
encuentran distantes al sur de la ciudad de Santiago del Estero y comprenden
bañados, que son el área natural de cría y alimentación de los peces juveniles y
sectores más profundos del cauce que les proveen de refugio durante el estiaje y
meses fríos.
se
los
los
los
El tramo del río próximo a la ciudad, en cambio, provee a los peces de una zona de
alimentación y de transito aguas arriba hacia el dique de Los Quirogas en donde
permanecen sin poder continuar su ascenso, a menos que se ponga en
funcionamiento la escala de peces (Bartel, 2013). De poder continuar con sus
movimientos migratorios, los peces podrían llegar hasta el dique de Río Hondo, en el
límite con la provincia de Tucumán, pero no podrían continuar debido a la ausencia de
una escala de peces en ese dique.
Existencia de especies amenazadas o endémicas
Ninguna de las especies de la cuenca del rio Dulce se encuentra bajo alguna categoría
de amenaza según los criterios de la UICN (Cappato y Yanosky, 2009). Esto se debe
209
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
principalmente a la amplia distribución de la mayoría de sus especies, que son
comunes a la cuenca paranaense. Además el tramo medio del rio dulce no presenta
especies endémicas (Butí y Cancino, 2005).
Invertebrados : Insecta
Los insectos es el grupo más diverso y abundante. Entre los comunes de observar y
en toda época se encuentran las hormigas. Existen varias especies de hormigas y
entre ellas las hormigas podadoras (Atta sp. y Acromyrmex spp). La s mariposas por
sus colores también llaman la atención. Es común observar la mariposa espejitos
(Agraulis vanillae maculosa), pirpintos (Ascia monuste automate ), la mariposa
“Cuatro ojos” Junonia evarete hilaris, “Dama manchada” Vanessa carye, “mariposa de
los naranjos o limonera” (Heraclides thoas brasiliensis).
También en la zona se encuentran escorpiones ponzoñosos como Tityus trivittatus y
arañas comunes y también la araña rastrojera (Lactrodectus corallinus).
Figura 4.79.- “mariposa Dama
Manchada” Vanessa carye con presencia
en predio
Figura 4.80.-. “ Limonera” Heraclides thoas
brasiliensis
Macroinvertebrados bentónicos
Cada ambiente requiere adaptaciones particulares y por lo tanto alberga distintos
grupos de organismos. El agua dulce es un medio distinto al de otros como los
acuáticos marinos y los terrestres, y en este medio dulceacuícola los animales
invertebrados son el grupo más abundante y diverso. En el grupo de los macrobentos
se encuentran los zoobentos* y estos a su vez incluyen a la fauna de
macroinvertebrados que habitan en sustratos de medios acuáticos. Los
macroinvertebrados se identifican como los invertebrados que pueden verse a simple
vista, (de un tamaño mayores a 3 mm) y que pueden ser retenidos por mallas de red
de aproximadamente 125 μm. Están representados por muchos filos de animales
*
Zooventos: grupos de animales que viven sobre algún tipo de sustrato en medio acuático,
ya sea en el fondo o en los tallos de plantas acuáticas, maderas sumergidas, rocas, ect.
210
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
(Arthropoda, Mollusca, Annelida, Platyhelminthes, Nematoda y Nematomorpha), sin
embargo el grupo de los Insectos (Artrhopoda) es el más abundante, diverso y
representativo de estos ambientes. También, los invertebrados bentónicos son uno de
los grupos biológicos más ampliamente usados como indicadores de calidad de agua,
por su elevada diversidad y variados requerimientos ecológicos que permite
vincularlos con las características hidromórficas, fisicoquímicas y biológicas del medio
acuático. Es posible utilizarlos como indicadores de alteraciones de mediano y largo
plazo. Muchos estudios sobre los efectos de los vertidos orgánicos de ciudades, de los
impactos producidos por sólidos han utilizado la comunidad bentónica como
indicadores biológicos. En términos generales, los ambientes lóticos, especialmente
los ríos de aguas limpias y bien oxigenadas, son los ecosistemas de agua dulce que
albergan la mayor diversidad de macroinvertebrados.
En este estudio se ha realizado un muestreo cualitativo en el hábitat caracterizado
como orillas vegetadas, es decir, el medio donde se encuentran plantas emergentes,
raíces y tallos sumergidos. En la recolección se utilizaron redes, que se muestrean
arrastrando la red a través de la vegetación desde la columna de agua hasta la
superficie. Los datos sobre los invertebrados corresponden a 4 sitios: dos, agua arriba
del punto de descarga, uno, en el punto de descarga y otro aguas abajo del punto de
descarga. Las muestras se analizaron a nivel taxonómico de orden y familia; y en
algunas a nivel de género. Se registraron, en las condiciones del muestreo efectuado,
representantes de 4 Órdenes y 9 Familias. El orden Hemiptera se registró como el
más diverso en familias.
Se muestran en la Tabla 4.37. Los Ordenes y Familias de Macroinvertebrados
(Insecta) registrados.
Tabla 4.37.- Lista de Ordenes y familias registradas en ambientes del Río Dulce, SE
ORDENES
FAMILIAS
ODONATA
Lestidae
EPHEMEROPTERA
Oniscigastridae
HEMIPTERA
Hydrometridae
Notonectidae
Veliidae
Mesoveliidae
Corixidae
Belostomatidae
COLEOPTERA
Dytiscidae
Sphaeriusidae
Odonata. Se conocen comúnmente como libélulas», «caballitos del diablo»,
«helicópteros», o «tintis». En Argentina se reconocen 15 Familias, 78 géneros y 271
especies, En etapas inmaduras son acuáticos. Las ninfas son depredadoras. Viven
adheridos en vegetación sumergida o en el fondo entre el sedimento.
211
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Los odonatos conforman un grupos de interés para la conservación de humedales,
pues muchas de sus especies exhiben una alta fidelidad a tipos particulares de
hábitats, lo que permite su uso en el monitoreo de la calidad ambiental de los mismos.
Familia Lestidae. En esta familia no se registran especies endémicas. Se registró el
genero Lestes.
Ephemeroptera. Se conocen comúnmente como efímeras o efímeras. Grupo
pequeño, cosmopolita. Viven en aguas corrientes, limpias y bien oxigenadas. Pocas
especies resisten la contaminación. Se conocen 33 especies y 20 géneros para
Argentina. Los estados acuáticos y los adultos poseen un estadio alado adicional, el
subimago, único dentro de os insectos, El conocimiento de este grupo es áun
incompleto. Las larvas son acuáticas y ocupan un amplio rango de hábitats, Son
básicamente detritívoras-herbívora, y en menor medida, predadoras. Sus ciclos
biológicos se completan en pocos meses y algunos excepcionalmente en años. Los
adultos forman agregaciones (vuelos nupciales) de unos pocos cientos de individuos.
La oviposición ocurre sobre la superficie del agua en sobre el sustrato sumergido.
Familia Oniscigastridae: solo posee un género (Siphlonella) y se registró una especie
(S. sp) de las dos que se conocen. Viven en ríos con fondos arenosos y se alimentan
de detritus.
Hemiptera. Se conocen como chinches. Tiene especies acuáticas y otras
subacuáticas. Viven en zonas tranquilas de ríos, pocas se encuentran en aguas
rápidas. En su mayoría son depredadores que se alimentan de una amplia gama de
organismos acuáticos. En términos genrales los hemípteros son diversos en
ambientes loticos.
Familia Hydrometridae. Insectos pequeños a grandes. Viven en la margen con
vegetación del río, sobre la superficie del agua y sobre plantas y algas. Se alimentan
de insectos y de otros artrópodos.
Familia Notonectidae. Insectos pequeños a medianos. Viven en gran variedad de
ambientes duceacuícolas. Son agresivos depredadores. Presentan plasticidad para
adaptarse a distintas condiciones del hábitat, pueden vivir tanto en aguas
transparentes como turbias. A veces, se los puede encontrar en ambientes
visiblemente contaminados.
Familia Veliidae. Son insectos pequeños a grandes. Viven sobre plantas y algas
flotantes, sobre troncos y raíces sumergidos.
Familia Mesoveliidae. Viven en las márgenes del río, en los sectores cubiertos por
plantas flotantes, preferentemente en aguas soleadas.
Familia Corixidae. Insectos pequeños a medianos. Son los insectos bentónicos,
comunes y abundantes en el curso de agua dulce. En los ambientes lóticos, habitan en
sectores de corriente lenta. Prefieren lugares soleados con vegetación sumergida
escasa a moderadamente abundante.
212
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Familia Belostomatidae. Son las que se conocen como cucarachas de agua. Son
insectos de medianos a grandes. Se los encuentra en ambientes lénticos y en los
ambientes lóticos en sectores lentos. Prefieren permanecer entre las plantas
sumergidas y flotantes. Son predadores voraces. Belostoma es el género más común
y frecuente de encontrar.
Coleoptera. Viven en diferentes tipos de cursos de agua, tanto tranquilos como
corrientes. La riqueza de los coleópteros acuáticos es mayor en ambientes lénticos y
entre la vegetación litoral, aunque también hay familias que viven exclusivamente en
ambientes lóticos y en aguas bien oxigenadas. Son importantes en las redes tróficas.
Son fuente de alimentación para peces y anfibios, otras especies son depredadoras y
otras se alimentan de algas y detritos vegetales. La importancia del grupo radica en su
utlidad como bioindicadores para evaluar ambientes acuáticos.
Familia Dytiscidae. Es un grupo grande y diverso. Cumplen un importante rol en los
ecosistemas acuáticos, como predatores y como indicadores de condiciones
ambientales.
Familia Sphaeriusidae. Son ripiarios, que viven a orillas del río. Son coleópteros
pequeños.
El uso de los macroinvertebrados acuáticos, y en especial los insectos, para la
valoración de la calidad de las aguas está cada vez más difundido. Generalmente son
utilizados para la evaluación biológica del efecto de vertidos de ciudades, de la
presencia de sólidos en suspensión, o de los desechos de actividades mineras, entre
otros. Si la perturbación es muy grande (por ejemplo una contaminación por vertidos
domésticos que agote el oxigeno del agua) los efectos se notan a nivel de la
comunidad entera, conservándose la presencia de unas pocas especies tolerantes. En
perturbaciones intermedias (por ejemplo, un incremento de nutrientes) los cambios
pueden ser menos drásticos, desaparecen una pocas especies, aumentan las
poblaciones de otras ya presentes o aparecen nuevas al sistema, más tolerantes al
factor de estrés. Así, organismos sensibles a las alteraciones se utilizan para la
evaluación y monitoreo de la calidad biológica de las aguas de ríos. Varios índices o
métricas son utilizados, algunos de ellos son
la Riqueza, Composición, la
Tolerancia/intolerancia, la Abundancia (valor absoluto), Características tróficas,
hábitat, rasgos biológicos.
213
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
4.3.- DESCRIPCIÓN SOCIAL DEL AREA DE INFLUENCIA
4.3.1 Descripción Socio Económica y Línea de Base Social
Aspectos Demográficos
La superficie de la provincia de Santiago del Estero es de 136.351 Km² y está dividida
en 27 (veintisiete) departamentos. La extensa llanura que constituye la provincia de
Santiago del Estero se transformó en los últimos 200 años, desde el informe Moscoso,
en un conglomerado poblacional con epicentro en la Ciudad Capital que aún hoy debe
una investigación sobre los movimientos migratorios y tasa de fecundidad que
conforman y rubrican una evolución de la población en nuestra provincia.
Tabla 4.38.- Evolución de censos en el periodo 1800-2010 para Santiago del Estero
La evolución de población de la provincia de Santiago del Estero se muestra en la
tabla 4.38, que permite identificar un período de expulsión de población entre los años
1947 y 1960, IV y V censo nacional de población respectivamente, donde se presenta
una disminución absoluta de 2.970 habitantes. Esta crítica situación se recupera en los
últimos 50 años, donde la provincia estabiliza los índices de emigración y mantiene
sus tasas de fecundidad y mortalidad general.
214
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 4.81.- Evolución de la población de la provincia de Santiago del Estero periodo 18002010
Hasta la primera década de este siglo la población de Santiago del Estero es de
874.006 habitantes, según el último Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas
2010. El incremento absoluto con respecto al Censo 2001, fue de 69.549 habitantes, lo
que representa una variación del 8,6%; en el departamento Capital esta variación fue
del 9,2%. La densidad poblacional para el departamento Capital es de 126,2
habitantes por kilómetro cuadrado y a nivel provincia desciende a 6,4 hab/km2. El área
del proyecto en cuestión constituye el principal conglomerado de la provincia,
representando el 30,6% de la población.
Para la provincia de Santiago del Estero la tasa de crecimiento medio anual de la
población 2001-2010 fue de 9,3; mientras que para el departamento Capital fue del
9,9; ambas tasas se muestran por debajo del crecimiento medio anual del país que fue
de 11,4.
El índice de masculinidad en Santiago del Estero es del 98,0 cada 100 mujeres; con
un total de población femenina de 441.374 y masculina de 432.632; mientras que en el
departamento Capital hay 91,6 hombres cada 100 mujeres; siendo la población
masculina de 127.703 y la femenina de 139.422.
215
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Pirámide de Poblacion de la provincia de Santiago del Estero.
2010
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
Varon
Rango de edad
Mujer
15,0 13,0 11,0 9,0% 7,0% 5,0% 3,0% 1,0% 1,0% 3,0% 5,0% 7,0% 9,0% 11,0 13,0 15,0
%
%
%
%
%
%
Porcentaje
Figura 4.82.-. Pirámide de Población de la provincia de Santiago del Estero. 2010.
La pirámide poblacional para la provincia de Santiago del Estero, según el censo 2010,
se considera estable y corresponde a poblaciones donde la natalidad y la mortalidad
se mantienen constantes en un lago periodo de tiempo. El dato significativo en relación
a la pirámide lo podemos encontrar en el grupo de edad de 80 años y mas, donde la
población masculina alcanza apenas al 57% en relación a la población femenina que
es de 9.389.
Grupos de edad
Piramide poblacional del Departamento Capital. 2010
80 y mas
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
12,0%
Varones
Mujeres
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
Porcentaje
Figura 4.83.- Pirámide de Población del Depto. Capital. 2010.
216
10,0%
12,0%
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Por su parte la pirámide poblacional del departamento capital muestra rasgos más
marcados que en la provincia. Es estable al igual que la pirámide provincial, aunque en
este caso las mayores de 80 duplican a los varones del mismo grupo etáreo, en tanto
que en la base de la población que va desde los 0 a 24 años son los varones quienes
prevalecen.
Finalmente podemos decir que en ambas pirámides se muestra un equilibrio entre los
sexos en el rango que va desde los 25 a 60 años.
Proyecciones de Crecimiento Poblacional
Otro elemento a considerar en adelante será la cantidad de población que la provincia
y el departamento capital prevén alcanzar según las proyecciones de población
producida por el INDEC en base al Censo 2001 y que constituye un insumo
fundamental para estimar la capacidad de servicio que puede lograr la obra.
Tabla 4.39.- Proyección de población total y departamento Capital periodo 2008-2015
Aspectos Educacionales y de Salud
En relación al aspecto educativo, la población mayor a 10 años en la Provincia de
Santiago del Estero es de 696.816 habitantes, de los cuales 668.946 están
alfabetizados, resultando una tasa de analfabetismo de 4,00%; que en este caso es
semejante a la del país. Para el Departamento Capital de los 220.525 habitantes,
4.252 son analfabetos, esto representa el 1,9% del total; según el último Censo
Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC). Según el indicador de
condición de asistencia escolar de la población de Santiago del Estero de 3 años y
más (821.545 habitantes); el 34,4% asiste a un establecimiento educacional, mientras
que el 60,7 % asistió y un 4,8 % nunca asistieron.
Por otra parte, en Santiago del Estero, la población con cobertura en salud suma un
total de 382.346, en tanto que el 56% (485.433) no cuentan con cobertura de tipo obra
social, prepaga o planes estatales.
Es importante destacar que la Tasa Bruta de Mortalidad de la provincia de Santiago
del Estero, por mil habitantes, se mantuvo por debajo de la Tasa para el total del país;
aunque es menester actualizar este indicador (la información de Salud posee un
desfase de 2 años en la provincia) la tendencia indica una mejora sostenible del
mismo. (Ver Tabla 4.40)
217
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.40. Tasa bruta de mortalidad por mil habitantes por provincia de residencia de los
fallecidos. Total del país y Santiago del Estero. 1993-2006
Fuente INDEC. Dirección de Estadísticas Sectoriales en base a información suministrada por el Ministerio de Salud de
la Nación, Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)
La mortalidad materna en la provincia registra una disminución hasta el año 2007,
llegando al piso de 4,2 por cada 10 mil nacidos vivos, mientras que en las décadas del
80 y 90, la Tasa se estabilizó por arriba de los 8 puntos; la primera década de este
siglo nos encuentra con una disminución del 50 % aproximadamente en muertes
maternas. La Figura 4.84 muestra esta tendencia, que aunque insuficiente, representa
un avance significativo en la provincia.
Figura 4.84.- Tasas de mortalidad materna.
Fuente: Dirección de Estadísticas Sectoriales, INDEC en base a información suministrada por el Ministerio de Salud de
la Nación, Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Elaboración propia.
La mortalidad infantil por su parte nos muestra una realidad un tanto más compleja,
con una incidencia mayor en el caso de muertes de niños varones menores de un año
y la relativa estabilidad de la Tasa de mortalidad infantil en el periodo comprendido
entre los años 2000 y 2007.
218
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.42.- Tasa de mortalidad infantil de la Provincia de Santiago del Estero por sexo.
Periodo 2000-2007
Caracterización Económica
La población de 14 años y más en viviendas particulares es de 613.235; por condición
de actividad económica, la PEA suma un total de 342.857, de la cual 321.598
personas están ocupadas y 21.259 desocupadas; en tanto que la Población No
Económicamente Activa asciende a 270.378, de la cual 175.581 son mujeres, según el
Censo 2010.
De acuerdo al último trimestre del 2012 (Base EPH); la Tasa de Actividad para el
aglomerado Santiago-Banda fue del 39,6 por debajo de las Tasas de Actividad de la
Región Noroeste (42,0); y del total de aglomerados urbanos (46,3). Por otra parte la
Desocupación es inferior al total de aglomerados (6,7 y 6,9 respectivamente), pero
manteniéndose elevada en relación a la región (5,3). (Ver tabla 4.43).
Tabla 4.43.-. Tasa de actividad empleo y desocupación y subocupación por total de
aglomerados urbanos. Región Noroeste y aglomerado Santiago-La Banda
A pesar de que los indicadores del aglomerado Santiago-Banda; no son positivos en
relación a la región y al conjunto de conglomerados del país; la serie histórica de dicho
aglomerado (2006 en adelante), nos muestra un aumento en las tasas de actividad y
empleo y una disminución en la tasa de desocupación, esta recuperación económica
es leve y sostenida; lo que permite estimar que el proyecto tendrá un impacto
favorable, fundamentalmente, en sectores como la industria y servicios que permitirá
consolidar la recuperación de indicadores como la tasa de actividad y empleo.
219
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Dos indicadores relevantes para la medición de la calidad de vida de los habitantes y
utilizados en índices como el IDH (índice de desarrollo humano), son la pobreza y la
indigencia. En este sentido el porcentaje de personas bajo la línea de pobreza e
indigencia para el aglomerado Santiago-Banda, disminuyó considerablemente en el
periodo 2003-2009; pasando de un 65,6% en el primer semestre de 2003, a un 23%
en el primer semestre de 2009, en el caso del porcentaje de personas bajo la línea de
pobreza; mientras que el porcentaje de personas bajo la línea de indigencia pasó de
un 38,3 % en el primer semestre de 2003; a un 5, % en el primer semestre de 2009,
según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, INDEC.
De acuerdo a los últimos procesamientos producidos por el INDEC sobre la base de la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH), para el primer trimestre de 2013; la
actividad económica creció 0,3 por ciento entre el último trimestre del 2012 y el primer
trimestre del 2013, pasando de 39,6 a 39,9 %; en tanto que la tasa de actividad
interanual creció 7 puntos porcentuales.
El cambio interanual de la tasa de empleo paso de 36,3 a 38,1 en el primer trimestre
del 2013. El crecimiento en relación al último periodo fue de 1,1 puntos.
La tasa de desocupación también se movió en forma positiva cayendo al 4,6; dos
puntos menos que el último trimestre del año 2012. Durante este último año se llegó
en el aglomerado Santiago Banda, a 10 puntos la tasa de desocupación en el segundo
trimestre del 2012.
La subocupación para el aglomerado Santiago Banda aumento durante el periodo
interanual y también en relación al cuarto trimestre del 2012, pasando de un 11,1 a un
12,3.
La recuperación económica evidenciada durante el primer tramo del 2013 confirma la
salida de un proceso de estancamiento y retroceso en algunos indicadores que se
produjeron durante el año 2012.
Características NBI
Uno de los aspectos más destacados que se vinculan con la obra de cañería de
impulsión y planta de tratamiento de líquidos cloacales tiene que ver las Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI).
A continuación presentamos de manera sintética el modelo de análisis de NBI que
permite medir la calidad de vida de la población.
Necesidad Básica de Acceso a vivienda
Dimensiones
a) Calidad de la vivienda Materiales de construcción utilizados en piso, paredes y
techo
b) Hacinamiento
Variables Censales
i) Número de personas en el hogar
ii) Número de cuartos de la vivienda
220
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Necesidad Básica de Acceso a servicios sanitarios
Dimensiones
a) Disponibilidad de agua potable Fuente de abastecimiento de agua en la vivienda
b) Tipo de sistema de eliminación de excretas
Variables censales
i) Disponibilidad de servicio sanitario
ii) Sistema de eliminación de excretas
Necesidad Básica de Acceso a educación
Dimensión
Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo
Variables censales
i) Edad de los miembros del hogar
ii) Asistencia a un establecimiento educativo
Necesidad Básica vinculada a la Capacidad económica
Dimensión
Probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar
Variables Censales
i) Edad de los miembros del hogar
ii) Ultimo nivel educativo aprobado
iii) Número de personas en el hogar
iv) Condición de actividad
Esta metodología de análisis publicada en El método de las necesidades básicas
insatisfechas y sus aplicaciones en America Latina. Juan Carlos Fredes - Xavier
Mancero. CEPAL / PNUD. Chile 2001; otorga elementos para el análisis de los NBI,
algunos de los cuales enmarcaremos en esta presentación. Se consideró la presencia
de al menos un indicador NBI para ser incluido en la categoría con NBI.
A efecto de caracterizar la población del área de influencia directa del proyecto, la
población con Necesidades Básicas Insatisfechas en la provincia asciende a 197.291
(22,7%); mientras que los NBI del Dpto. Capital alcanzan los 34.504; un 13% del total
de población en hogares para el departamento.
Tabla 4.44.- Población en hogares con al menos un indicador NBI y promedio de edad. Total
provincial y Dpto. Capital en %. Año 2010.
Población en hogares con al menos un indicador NBI y promedio de edad. Total provincial y
Dpto. Capital en %. Año 2010
Población en Hogares
Área Geográfica
Total Provincial
Sin NBI
%
Promedio
Con NBI
%
Promedio
671.064
77,3
30,8
197291
22,7
22,5
Capital
230.695
87,0
31,6
34504
13,0
22,1
INDEC - CENSO NACIONAL DE POBLACION, HOGARES Y VIVIENDAS 2010
Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE
221
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
En tanto el proyecto de cañería de impulsión y planta de tratamiento de líquidos
cloacales se corresponde con una ampliación de la capacidad de servicio de
recolección y tratamiento; que incidirá; de acuerdo a las proyecciones de operatividad
de la planta, en una variable censal (tipo de sistemas de eliminación de excretas) que
forman parte de un conjunto de indicadores que permiten evaluaciones a mediano y
largo plazo de indicadores que son insumos del proceso de planificación inherente al
servicio; requiere por otra parte de niveles de infraestructura y servicios a fin de
garantizar rigurosidad técnica, continuidad estratégica y comunicación (ejercicios de
buenas prácticas). Esto último suscripto como antesala del plan de gestión ambiental y
social (PGAS)
Privación Material de los Hogares con niños, niñas y adolescentes
El gráfico muestra el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que viven en hogares
particulares con y sin privación material de los hogares para el total del país y por
provincia. Este indicador nos permite tener una imagen de la desigualdad con la que
arrancamos el siglo XXI en nuestro país.
Santiago del Estero con 35% de niños, niñas y adolescentes sin privación y 65% de
niños con privación; siendo la tercera provincia con mayor porcentaje de niños con
privación, superada por Formosa y Chaco. Mientras que la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (CABA) es la mejor posicionada con 14% y 86% de población de niños
en hogares particulares con privación y sin privación respectivamente. De la misma
manera podemos decir que las provincias donde los niños, niñas y adolescentes con
privación son más en términos porcentuales que los niños sin privación, corresponden
en su totalidad a las provincias de la región NOA y NEA a excepción de San Juan que
se incluye en esta lista y por otro lado, el resto de las provincias de la República
Argentina muestran este indicador con mayoría de niños sin privación y en menor
medida porcentual con privación.
222
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
100%
79%
72%
69%
68%
78%
63%
62%
62%
61%
58%
56%
66%
14%
20%
21%
22%
31%
34%
37%
38%
38%
39%
42%
42%
44%
41%
39%
38%
37%
35%
35%
32%
28%
30%
29%
40%
33%
50%
51%
49%
47%
53%
59%
61%
62%
63%
65%
65%
67%
71%
60%
58%
Hogares con niños, niñas y adolescentes con
privacion
Hogares con niños, niñas y adolescentes sin
privacion
80%
70%
86%
Hogares particulares con y sin privación material de los hogares (PMH)
sobre total de hogares, por provincia año 2001
90%
10%
0%
t
n
o
s
r
a
n
z
s
a
s
o
a
a
y
a
a
n
s
e
o s h ac stero ion es J uju Salta ien te umá Ju a a rc R io j d oz Río Lui Ne gr Air es ta F uqué h ubu rdob amp o Su Cru Air e
n
n
m La
rm
C
n
e
s
E
C
Có La P ántic anta eno s
o rr Tuc San Ca ta
Fo
Sa Río eno s Sa
Ne
Mi
Me Entr
el
C
d
l
S
t
u
o
A
Bu
ag
eB
el
nti
sd
ad
Sa
om
Is la
n
e
tó
a
Au
rtid
ad
n tá
iu d
,A
C
o
g
ue
lF
de
a
r
r
Tie
Figura 4.85.- Hogares particulares con y sin PMH sobre el total de hogares, por
Provincia.2001.
Profundizar en este punto requiere de estudios de investigación por regiones como así
también estudios a nivel local y dentro del territorio provincial; fundamentalmente en
las ciudades con mayor población de la provincia, que por su capacidad de generar
desechos cloacales deben necesariamente pensar en políticas ambientales integrales,
complementarias, participativas. Excede al informe profundizar en este punto.
Breve historia de la ocupación espacial de la región
La fundación de la ciudad goza de una siempre actual discusión sobre su origen,
según documentación producida en distintos momentos del siglo pasado, por el Dr.
Roberto Levillier, Dr. Orestes Di Lullo y Fray Eudoxio de Jesús Palacio; solo por
nombrar a quienes aportaron un cuerpo de conocimiento teórico e historiográfico de la
región donde finalmente se encuentra establecida la ciudad y provincia de Santiago
del Estero.
Juan Núñez del Prado fundó en 1550, dentro de la Jurisdicción del Tucumán, la ciudad
“Del Barco”, en base de la provisión real otorgada por el Lic. Pedro de La Gasca. Por
múltiples razones, trasladó la ciudad “Del Barco y Nuevo Maestrazgo de Santiago”,
asentándola en la margen derecha del Río del Estero (actual Río Dulce), en julio de
1552. En febrero de 1553, llegó a este tercer asiento Francisco de Aguirre, quién lo
tomó por la fuerza, arrestando a Núñez de Prado y enviándolo a Chile, todo ello
actuado por orden de Pedro de Valdivia
223
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Al proceder así pretendía ampliar la jurisdicción chilena hacia el sur y el oriente.
Valdivia y Aguirre violaron expresas disposiciones superiores que señalaban que si
encontraban que otro hubiese fundado una ciudad dentro de su jurisdicción, debían
esperar hasta que la Autoridad más alta resolviese. Por lo tanto, Aguirre usurpó el
gobierno de la ciudad “Del Barco”.
Después de un tiempo trasladó la ciudad, cambiándole el nombre (diciembre de 1553),
por lo que la Ciudad del Barco “jamás fue extinguida”. Aguirre no trajo mandato de
fundar, sino de gobernar. Este cometió excesos en su actuación, por lo cual en 1556,
sus soldados lo entregaron al Santo Oficio y en 1570 fue desterrado del Tucumán,
muriendo en La Serena, Chile.
La Audiencia de Lima ordenó a Núñez de Prado regresar para ser “restablecido con
todos los honores en el gobierno”. Con esto quiso dejar en claro que la jurisdicción del
Tucumán dependía del Perú y no de Chile. La Comisión Especial Nacional de la
Academia Nacional de Historia, creada con motivo del festejo de los 400 años de
Santiago del Estero, dictaminó que “debe tenerse como fundador de Santiago del
Estero al insigne Capitán Don Juan Núñez de Prado y como fecha fundacional la del
24 de junio de 1550 y señalar el 23 de diciembre de 1553 como la correspondiente al
traslado efectuado por Aguirre”.
En lo esencial Gárgaro y la Academia Nacional tuvieron razón: los documentos
rubricados por el escribano del Cabildo de Santiago del Estero en 1590 extractados de
sus actas capitulares informaban que el 25 de julio de 1553 Francisco de Aguirre
“mudó esta Ciudad y le puso por nombre Santiago”. Esta fecha, de este modo, quedó
confirmada en su verdad histórica, treinta y siete años después de los
acontecimientos.
A comienzos del siglo XX nuestra Ciudad ya tenía delimitado el centro por cuatro
avenidas: Rivadavia, Alsina, Roca y Moreno. Y nomencladas numerosas calles:
Sarmiento, Avellaneda, Urquiza, Juarez Celman entre otras. El Mercado Armonía
situado como en la actualidad, era el centro de los productos de fincas y chacras. Se
habían creado las plazas Belgrano, Independencia, Gral. Roca (hoy Lugones),
Absalón Rojas (hoy San Martín) y San Martín (hoy Absalón Rojas).Se trasladó el
Cementerio a su actual emplazamiento y ya funcionaban las escuelas Zorrilla, Laprida,
Sarmiento y Belgrano. Se inaugura el Hospital de la Caridad (después Mixto, hoy
Diego Alcorta). Y comienza el alumbrado público.
La Municipalidad de la Capital comenzó su gobierno en forma independiente el 1 de
Abril de 1904. Ese mismo año se inaugura el servicio de agua corriente, en 1907 el
Matadero Municipal, hoy Mercado de Abasto, en 1908 el Colegio Nacional, en 1910 el
Teatro 25 de Mayo, en 1911 la Avenida Costanera, ampliada luego en 1917. En 1914
se ejecuta el primer trabajo de desagüe pluvial alrededor de la plaza Libertad. En 1916
se inaugura la Escuela del Centenario y además se procede a la pavimentación de las
calles principales utilizando adoquines.
En 1926 termina la construcción del Puente Carretero, que en su momento fue uno de
los más largos de Sudamérica y nos comunica con la ciudad de La Banda. Fue
224
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
donado por el gobierno alemán como un acto de reparación hacia la República
Argentina, ya que por error durante la Primera Guerra Mundial le había hundido dos
barcos. En la década del 30 se culmina la Avenida Costanera y se remoza el Mercado
Armonía. En el 40 el centro urbano se expande hacia el Norte, surgen los Paseos
España y Alvear, se densifica la zona del Mercado de Abasto, Estación del Ferrocarril
Mitre y Regimiento. En 1945 comienza a percibirse un ordenamiento urbano, se
construyen nuevos barrios en la periferia, y el servicio urbano de transporte comienza
a comunicarlos entre si.
En 1951 comienza el tendido de la red de gas domiciliario en el sector céntrico de la
ciudad. Era 1957 cuando el paisaje urbano tiene una novedad, se levanta el primer
edificio en altura: el TabyCast (Taboada-Castiglione, corresponde a los apellidos de
sus propietarios y representan parte de la historia política y de los medios de
comunicación en la provincia), construido donde antes se erigía la Casa del
Gobernador Manuel Taboada. Hacia 1959 el Gobernador Eduardo Miguel inaugura el
barrio 8 de Abril.
En la década del 60 la ciudad ya está consolidada. Comienzan a construirse edificios
de departamentos, se instala Canal 7, primera emisora televisiva del norte del país y
se funda la Universidad Católica de Santiago del Estero. Se construye el barrio de Tala
Pozo, hoy Almirante Brown, destinado a la localización de migrantes rurales.
En el 70 hay múltiples transformaciones, se tala la alameda de la avenida Belgrano y
se entuba la acequia real, se suprimen las platabandas de lapachos de las avenidas
Pedro León Gallo y Sáenz Peña para ensancharlas, se foresta la ribera del rio Dulce y
se instalan los monumentos a Francisco de Aguirre y el Cristo Redentor. Se instalan
los primeros semáforos, se construye el nuevo puente de vinculación con La Banda,
se cambia de denominación a los antiguos barrios de Santiago, por ejemplo Chumillo
por Reconquista e Independencia, Tala Pozo por Almirante Brown, Las Cejas por Don
Bosco. Se cubre el empedrado del centro de la ciudad por una capa asfáltica. Se crea
la Universidad de Santiago del Estero.
También en los 70 se amplían los barrios Jorge Newbery y Belgrano, aparecen los
barrios Tradición, Primera Junta y Cabildo y en 1976 la Ciudad Satélite, como se
llamaba al barrio Autonomía.
En los 80 se incrementan los servicios de nuestra ciudad, se accede a la luz, gas,
agua potable y asfalto en los barrios. Se remodelan las plazas y la zona comercial se
transforma en un área peatonal que cambia el centro de Santiago del Estero. Durante
la década de los 90 en medio de un auge neoliberal en las políticas públicas de
nuestro país se decide la privatización de servicios estratégicos, entre los que se
cuenta el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de líquidos cloacales.
En nuestra provincia la empresa concesionaria es Aguas de Santiago S.A. que forma
parte de un grupo de capitales nacionales, Sagua S.A, y opera desde 1991 en el área
de servicios ambientales y tiene a su cargo desde el 10 de octubre de 1997 y por un
lapso de 30 años (hasta el 2027), la concesión de los servicios de agua potable y
desagües cloacales en once localidades de la provincia de Santiago del Estero. El
225
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
actual presidente del Directorio es el Ingeniero Federico Qüerio. El 90% del capital
accionario corresponde a Sagua S.A, en tanto que el 10% restante forma parte del
Programa de Propiedad Participada y corresponde a los empleados de la empresa.
Las localidades en las que Aguas de Santiago presta servicios son Capital, La Banda,
Clodomira, Termas de Río Hondo, Añatuya, Quimilí, Tintina, El Simbolar, Suncho
Corral, La Cañada y Los Quiroga.
Uso del suelo
El aspecto de la vivienda en la provincia se puede observar mediante La Figura 4.86,
donde se observa el porcentaje de hogares en viviendas deficitarias y tenencia
irregular para el total provincial y departamentos en el año 2001. En este sentido el
departamento Capital posee un promedio, tres veces menor, que el promedio
provincial, según el censo de población de ese año. Esta desigualdad que se
manifiesta entre los departamentos provinciales requiere trabajos de ordenamiento
territorial y catastral que abarque cada uno de los municipios mediante la actualización
de sus ejidos municipales, como así también una planificación provincial que permita
mejorar los indicadores fundamentalmente de la tenencia irregular de la vivienda.
Figura 4.86.- Porcentaje de hogares en viviendas deficitarias y en situación de tenencia
irregular
Considerando el último Censo de población, hogares y viviendas realizado en la
Republica Argentina el 27 de octubre de 2010; el porcentaje de viviendas
deshabitadas para la provincia es de 18,2%. Mientras que el 17,7% corresponde a
viviendas deshabitadas del departamento Capital.
226
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.45.- Total de viviendas habitadas y deshabitadas por total provincia de Santiago del
Estero y Dpto. Capital. Año 2010
Total de viviendas habitadas y deshabitadas por total provincia de Santiago del
Estero y Dpto Capital. Año 2010
Departamento Total
de Viviendas particulares
Viviendas
viviendas
colectivas
Habitadas
Deshabitadas
Total
242.427
197.906
44.128
393
Capital
78.267
64.348
13.848
71
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
Tabla 4.46.- Viviendas particulares habitadas, hogares y población censada por tipo de
vivienda, según total provincial y Dpto. Capital. Año 2010
Viviendas particulares habitadas, hogares y población censada por tipo de vivienda, según Total provincial y Dpto Capital.
Año 2010
Depto.
Total
Capital
variable
de corte
Total
Viviendas
Hogares
Tipo de vivienda
Casa
Rancho
Casilla
Depto.
Pieza/s en
inquilinato
Local no
construido
p/
habitación
223
Vivienda
móvil
463
Pieza/s
en
hotel/
pensión
75
197.906
169.162
20.833
1.097
5.830
218.025
184.932
24.372
1.255
6.281
592
102
246
Población
868.355
737.707
104.958
4.681
245
17.820
1.512
228
700
Viviendas
64.348
57.834
1.251
393
749
4.641
151
31
43
4
Hogares
68.793
61.701
1.364
Población
265.199
243.271
5.531
434
4.968
226
50
45
5
1.699
13.941
533
97
98
29
223
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
Usos del Agua
Niveles de cobertura de red pública de agua potable
La Municipalidad de la Capital comenzó su gobierno en forma independiente el 1 de
Abril de 1904, ese mismo año se inaugura el servicio de agua corriente; mas de 100
años después según el último Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas
2010, del total de 68.793 hogares en el Departamento Capital, 66.883 tienen agua de
red, esto es un 97,2% del total. Del total de hogares, el 18%, 12.396 hogares no tienen
provisión de agua dentro de la vivienda.
Cobertura de la red cloacal
En lo que respecta a desagües cloacales, los datos registrados en el censo 2001 de la
población en hogares con acceso a desagüe cloacal para la provincia y el
departamento capital indican que un 13,9 % del total provincial y un 27,6 % del
departamento capital eran alcanzados por este servicio (Ver Tabla 4.47).
227
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.47.- Porcentaje de la población en hogares con acceso a Desagües cloacales. Total
provincial y Dpto Capital. Año 2001
La cobertura para el año 2010, según los resultados definitivos del Censo de
población, hogares y viviendas asciende a un 19,2 % para el total provincial. Lo que
representa una ampliación de cobertura a 55.699 habitantes de la provincia en
términos absolutos (ver tablas 4.48 y 4.49).
Tabla 4.48.- Población en viviendas particulares por tipo de desagüe del inodoro, Total de
Santiago del Estero. Año 2010
Para el censo del año 2010, los hogares con desagües del inodoro a red pública
(cloaca) representan el 22% de los hogares del total de la provincia (ver Tabla 4.49).
Mientras que de acuerdo a la encuesta permanente de hogares (EPH); para el último
trimestre del 2012; el 39,7 % de las viviendas del aglomerado Santiago-Banda, tiene
como destino de eliminación de excretas la red pública (cloaca); mientras que el 48,9
% descarga a cámara séptica y pozo ciego; el 8,9 % solo a pozo ciego y el 2,6% a
hoyo/excavación en la tierra. Se estima que la cantidad de conexiones proyectadas
por la presente obra permitirá modificar de forma sustancial esta composición.
Se estima que el área de influencia del proyecto coincide con el área de mayor
conectividad en la provincia (fibra óptica, satelital), de acuerdo a los datos del censo
2010; el 47,7 % de las personas mayores de 3 años del departamento capital usan
computadora, en tanto que el porcentaje del total de la provincia no llega al 19 %.
Mientras que en lo que respecta a la tenencia de telefonía celular, en el departamento
Capital llega al 90 % con un promedio de edad de 30 años según el censo 2010. Esto
permite que el Plan de Gestión y en particular el plan de comunicación; se elabore
considerando la aplicación y uso de TICs (tecnologías de la información y las
comunicaciones), para el logro de resultados.
228
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.49.- Hogares por tipo de desagüe del inodoro, según provisión y procedencia del agua.
Provincia de Santiago del Estero. Año 2010
El Censo de población del año 2010 por indica que en la provincia la cobertura a red
publica (cloaca) según tipo de desagüe del inodoro es del 22%. Esto representa en
cantidad 167.366 personas que en el censo 2001 ascendía a 133.736 personas.
La obra de cañería de impulsión y planta de tratamiento de líquidos cloacales estima
un beneficio para 68.598 usuarios de red de agua potable y de 30.877 usuarios de red
cloacal actuales, de acuerdo a información suministrada por el organismo responsable
de la prestación servicio, durante la entrevista realizada con Ing. Sacran de la empresa
prestataria del servicio. El anexo 9.5 “Aguas de Santiago documento de trabajo” obra
como anotaciones del trabajo de campo de la investigación social llevada a cabo al
nivel de los entrevistados.
A continuación se presenta la tabla de cobertura de servicios básicos urbanos
Recursos Arqueológicos e Históricos y Culturales
El área donde se prevé la construcción de la planta de tratamiento y cañería de
impulsión no implica la pérdida de yacimientos arqueológicos y/o patrimonio histórico y
cultural de la provincia, el área de proyecto no está incluida en leyes o documentos de
valor cultural que resguarden dicho predio. El área comprende la zona de llanura de
inundación del río Dulce y no se conocen evidencias relacionadas con asentamientos
poblacionales de pueblos originarios, manifestaciones religiosas y/o populares en la
zona de influencia directa. Durante las visitas realizadas el 4, 10, 13 y 19 de Mayo del
corriente año al área operativa del proyecto se identificaron prácticas relacionadas a
una economía de subsistencia que por su persistencia en el tiempo (fines de siglo XIX,
siglo XX y XXI), se confunde con una practica cultural; bajo esta referencia
encontramos a quienes aprovechan el curso de agua y ribera del río para extracción
de arena, principalmente. En definitiva, son actividades económicas que se desarrollan
en el AID que implican el aprovechamiento del curso de agua y que no sufrirán
impactos negativos por la construcción de la planta de tratamiento y cañería de
impulsión, en relación a una posibilidad de volver inviable su actividad. Las actividades
económicas se desarrollan en extenso en otro apartado de este capítulo.
229
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 4.50.- Cobertura de servicios básicos urbanos de Santiago del Estero
De acuerdo a los resultados del Censo 2010; la población indígena o descendiente de
pueblos indígenas u originarios asciende a 11.508 en la provincia de Santiago del
Estero; se considera población indígena a las personas que se auto reconocen como
descendientes (porque tienen algún antepasado), o pertenecientes a algún pueblo
indígena u originario (porque se declaran como tales); mientras que la población
afrodescendiente en viviendas particulares es de 2.535; dicha población se refiere a
aquellas personas que declararon ser afrodescendientes o tener antepasados de
origen afrodescendiente o africano (padre, madre, abuelos/as, bisabuelos/as).
La dispersión dentro del territorio provincial de estas 11.508 personas constituye un
desafío para el proyecto de obra de cloaca máxima y cañería de impulsión de líquidos
cloacales a fin de identificar a las mismas en los casos que fueran alcanzadas por la
obra. Situación que incrementa el valor estratégico de la obra en tanto brinda
posibilidades inclusivas en relación al servicio de recolección y tratamiento de líquidos
cloacales.
230
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Entrevistas a especialistas y Relevamiento de organizaciones sociales y ONGs
que trabajen en actividades relacionadas a la obra de cañería de impulsión y
planta de tratamiento de líquidos cloacales.
La obra de cañería de impulsión y planta de tratamiento requiere de la participación y
aportes, que desde distintos ámbitos, se puedan realizar a fin de garantizar el éxito del
proyecto. La presente EIAS, incluyó en su análisis, a especialistas que por su perfil
académico o de responsabilidad institucional, se consideró oportuno su participación.
Mediante la selección de una muestra sobre la base de documentos que avalan la
pertinencia de los mismos se presenta la estrategia de las entrevistas y los resultados
alcanzados.
Destinatarios. Especialistas y representantes de organismos públicos y privados
identificados dentro del área de influencia social directa.
Objetivo: Identificar la perspectiva ciudadana e institucional relacionada con el
proyecto de cañería de impulsión y planta de tratamiento de líquidos cloacales en la
ciudad Capital de Santiago del Estero.
Período de realización de entrevistas Mayo - Junio 2013
Abordaje
Las entrevistas se plantean como una herramienta que permite identificar la
perspectiva y experiencia de actores identificados dentro del área de influencia social
directa. El metabolismo implicado en la realización de las entrevistas consistió en
determinar un tema central para cada entrevistado y adaptar al mismo los tres bloques
que componen la estructura de la entrevista. De esta manera los bloques y el tema
establecen la dinámica de la entrevista al tiempo que facilita una lectura por bloques
en el conjunto de la muestra.
Entre los resultados esperados de la aplicación de las entrevistas se encuentra la
posibilidad de receptar ideas, conceptos, metodologías y opiniones calificadas que
puedan ser consideradas en el plan de gestión; por otra parte la muestra permite
vincular actores relevantes para el proceso de evaluación de impacto ambiental y
social como así también identificar responsabilidades e incumbencias durante la etapa
de construcción y funcionamiento de la planta de tratamiento y cañería de impulsión.
Cuestionario de Entrevista
Bloques
1.- Información
Establecer dialogo fluido con el entrevistado, intercambiando información y precisando
datos sobre la obra.
2.- Responsabilidad
Existen indicadores que impidan la realización de la obra por pérdida de patrimonio
cultural y/o ambiental?.
Cual es el desarrollo de la problemática que vincula su área de responsabilidad con la
obra en sentido histórico hasta la actualidad.
231
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
3.- Expectativa
Desde su incumbencia; elementos positivos/negativos del proyecto.
Medidas que considera de utilidad para potenciar los aspectos positivos
Medidas que considera que deben tomarse para evitar y/o mitigar los efectos
negativos de la obra.
Entrevistado, Tema abordado y Resultado destacado
Ingeniero Jorge Daniel Ragno. Ingeniero en construcciones. Especialista en ingeniería
ambiental. Egresado de la Maestría en Ingeniería Ambiental en la Escuela de
Posgrado de la UTN-FRT, Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional
Tucumán. 2 de diciembre de 2011. Aprobó con la máxima calificación su tesis "Aportes
al mapa de riesgo sanitario de Santiago del Estero, como herramienta de Gestión
Ambiental". Tema abordado: Condiciones actuales y expectativas en torno a la obra.
Condiciones históricas que pueden revertirse y plantear la necesidad de un plan
integral de tratamientos de líquidos cloacales; para el conglomerado compuesto por
los departamentos Capital, Banda Robles y Río Hondo, que reúne el 60% de la
población, unas 500 mil personas aproximadamente.
Ing. Sacran Técnico de Águas de Santiago. En representación de la gerencia técnica a
cargo Del Ing. Aurélio Sodero. Impacto de la obra en la empresa prestadora del
servicio de recolección. Cantidad aproximada de conexiones. Cantidad de personas
con servicio de recolección de líquidos cloacales. Cantidad líquidos cloacales
generados por habitante (promedio). Mediciones, monitoreos por parte de la empresa.
Se adjunta material de trabajo presentado durante la entrevista con cantidad de
usuarios actuales por barrio de la red agua potable y Red cloacal; que alcanza a
68598 y 30877 usuarios respectivamente.
Ing. Sergio Zaltz. Biólogo. Técnico Especialista del Comité de Cuenca, responsable de
monitoreo del lago y dique de las Termas de Río Hondo y ríos tributarios del mismo.
Secretaría del Agua. Tema: Condiciones actuales de la cuenca y relevancia de la obra.
El ing. Zaltz hizo hincapié en los escenarios de inundación y sequía en la Ciudad
Capital son las posibilidades que pueden presentarse como situaciones críticas para el
buen funcionamiento de la cañería de impulsión y planta de tratamiento de líquidos
cloacales, siendo el escenario de sequía el que mas complicaciones genera dado que
el agua es el insumo fundamental y garante de la eficiencia del servicio.
Lic. Cecilia Chazarreta. Coordinadora UPA Nº 8. B° Los Flores, Camino de la Costa.
Tema: Relevamiento de notificaciones y registros de casos de enfermedades
propagadas por el agua que permitan generar bases de datos relativas a estas
enfermedades como así también se considera que la participación de la UPA Nº 8
cumple un rol relevante tanto en el periodo de construcción como de operación de la
planta. En este sentido debemos destacar la inauguración de la Unidad Primaria
quedaron inauguradas el 25 junio de 2012. El barrio Los Flores esta compuesto por 8
manzanas con 350 viviendas y limita al norte con la calle Lapachos, al Sur el límite es
el ejido municipal, al Este el Camino de la Costa y al Oeste la calle Independencia
prolongación.
232
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Sra. Maclovia del Carmen Suárez; Organización de la Sociedad Civil del Barrio Los
Flores. Tema: Desafíos de la sociedad civil en las circunstancias especificas del barrio
y su integración con el entorno en la ciudad y la región bajo la influencia de una obra
estratégica. Maclovia del Carmen Suárez; Organización de la Sociedad Civil de
Fomento Vecinal “Juntos creceremos con Amor” del barrio Los Flores. AID. Desafíos
de la sociedad civil en las circunstancias especificas del barrio y su integración con el
entorno en la ciudad y la región bajo la influencia de una obra estratégica. El encuentro
se desarrollo en la sede de la Asociación Civil del barrio Los Flores y vivienda
particular de la Señora Maclovia del Carmen Suarez, el día miércoles 26 de julio en
horas de la mañana; la asociación mediante intervención de su presidenta y el resto de
la CD, forman parte de los involucrados y recibirán los impactos negativos e
inmediatos que genera la obra durante su etapa de construcción. La conformación de
una estrategia de comunicación debe incluir la vinculación cotidiana con la misma,
como así también con la UPA, la escuela, el destacamento policial (ubicado entre la
escuela y la UPA), con el fin de disminuir los inconvenientes causados por el transito
pesado y constante en las calles troncales e interiores del barrio Los Flores. Se
considera prioritario el ensanchamiento y pavimentación de las calles transversales a
Av. Víctor Alcorta y calles de uso exclusivo de la obra desde avenida Víctor Alcorta.
Docente Gabriela Aodassio. Directora del Colegio Juan Antonio Neirot,
correspondiente al AID de la Obra. Temas planteados; Calidad de Vida y Educación
Sanitaria en los colegios. Capacitación y transferencia de contenidos relacionados con
el Agua como un bien escaso. Usos y redes de servicios de recolección cloacales.
Dr. Martín Díaz Achaval. Defensor del pueblo de la provincia de Santiago del Estero.
Tema: Aportes para la gestión ambiental y social y responsabilidades institucionales
sobre los planes de mitigación. El defensor del pueblo aportó el Acta Compromiso
firmada el 18 de Noviembre de 2010 entre Asociaciones vecinales y organismos
provinciales. Dicho documento consta como anexo del presente informe.
Sr. Roque Sánchez. Secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de
Santiago del Estero (UOCRA). Tema. Salud y Seguridad de los trabajadores en
período de construcción de la obra. El secretario se mostró gratificado con la
posibilidad de realización de la obra dado que genera un incremento no solo en la
generación de empleo en el sector sino también aumenta la calificación de quienes
acceden a dichos lugares. En este sentido menciono que se viene trabajando en la
inclusión a derecho de los trabajadores como también en el mejoramiento de las
prestaciones del gremio a fin de garantizar el cumplimiento de los convenios
colectivos, contratos de trabajo y capacitación para los obreros de la construcción.
Arq. Carlos Giambroni. Secretario de Planificación de la municipalidad de la Ciudad
Capital de Santiago del Estero. Tema: Impacto institucional de la obra en la prestación
del servicio de tratamiento de líquidos cloacales. No se pudo contactar.
Ing. Silvia Velez. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Informante
Calificada. Decidió no participar de la entrevista.
Dr. Luis Bolañez. UPA nº 19 del barrio Independencia. Telf. 4319011. Calle 403 Nº
332. No se pudo contactar.
233
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
CAPÍTULO 5.- ESTUDIOS DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL
PROYECTO
5.1.- ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
5.1.1.- Situación Actual del Sistema de Desagües de Líquidos Cloacales
La ciudad Capital de Santiago del Estero cuenta con una población de 267.125
habitantes según el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010, INDEC;
con una cobertura de agua de red para 66.883 hogares; y de cloacas para 28.747
hogares. En efecto, la ciudad cuenta con un sistema de recolección de líquidos
cloacales en funcionamiento y el proyecto contempla ampliar la cobertura actual de
recolección de líquidos cloacales para una población de 353.508 habitantes al año
2037, con una dotación de 250 l/hab.día.
En base a la cantidad de hogares, el servicio operado por la empresa Aguas de
Santiago Sociedad Anónima, cubre actualmente aproximadamente unos 280.000
habitantes con servicio de agua potable y unos 120.000 con servicio de red cloacal.
Respecto a la planta de tratamiento, existen dos plantas de tratamiento con sistemas
de lagunas, una en el barrio Autonomía y otra en el barrio Ulluas, las cuales alcanzan
a tratar entre el 15% y el 20% de los líquidos recolectados por el sistema actual de
redes domiciliarias. En consecuencia se puede decir que la mayoría de los aportes de
líquidos residuales urbanos son volcados en crudo a la corriente del Río Dulce no
contribuyendo al saneamiento del mismo, aguas abajo de la ciudad de Santiago del
Estero.
Por otro lado los líquidos sin tratar no son volcados directamente al río Dulce, sino a
un canal pluvial denominado Viano unos 2.850 metros antes de su desembocadura
agravando la situación sanitaria en la zona urbana. Figura 5.1.
Figura 5.1.- Ubicación de la descarga mayoritaria de los líquidos cloacales.
234
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Por otra parte, los sectores sin red de desagües domiciliarios descargan sus aguas
residuales a pozos absorbentes o negros y los mismos representan una fuente difusa
de emisión de gases de efecto invernadero, como el metano.
Por otro lado la no disponibilidad de la red desagües cloacales conlleva un impacto
económico para las familias ya que periódicamente deben erogar una suma de dinero
para el vaciado de los mismos, que es más oneroso que abonar un servicio de
recolección por red.
Otras cuestiones ambientales se relacionan con la calidad del suelo y del agua
subterránea en la zona de influencia directa del proyecto, ya que dichos recursos
naturales reciben la carga orgánica aportada desde los pozos absorbentes y los
derrames en vía pública de efluentes cloacales, generándose además olores y
perturbaciones de la flora y la fauna en esos sitios.
El vertido de líquidos cloacales en veredas y vía pública, genera para la población el
riesgo de contacto con aguas contaminadas y favoreciendo la proliferación de vectores
de enfermedades de transmisión hídrica.
El hecho de existir vuelco en desagües pluviales urbanos produce un efecto negativo
sobre el asentamiento de habitantes con diversos fines (residencial y turístico
recreativo) no solo en el área urbana sino también en zonas ribereñas del río Dulce
aguas abajo de la ciudad de Santiago del Estero.
En cuanto a las visuales y atmosférica, el vertido de líquidos en vías públicas genera
una percepción visual desfavorable de las áreas incorporadas al proyecto y produce
una disminución del valor de los inmuebles de dicho sector.
En consecuencia, el proyecto propone la readecuación de la Estación de Bombeo de
Liquidos Cloacales Nº1 (E.B.L.C.Nº1), la renovación de la cañería de impulsión y el
tratamiento de los efluentes sanitarios en una planta, para lo cual se requiere la
construcción de la misma, lo cual permitirá que el gran aporte de líquidos cloacales de
la ciudad de Santiago del Estero sea debidamente tratado antes de su vuelco al Río
Dulce. Esta ejecución permitirá solucionar importantes aspectos ambientales de la
actual situación sanitaria de la ciudad, contribuyendo favorablemente al saneamiento
de las aguas superficiales del río, que actualmente se encuentran fuertemente
contaminadas por los vuelcos de efluentes industriales y cloacales.
5.1.2.- Método de Selección de Alternativa
En cuanto al análisis de las alternativas para el diseño de la cañería de impulsión y los
tratamientos de los efluentes residuales domésticos de la ciudad con el objetivo de
reducir su carga orgánica, la presencia de coliformes fecales y los sólidos en
suspensión en ellos, se puede afirmar que la selección de la más conveniente está en
función de los diferentes aspectos técnicos, económicos y ambientales a considerar
como ser: tipo de suelos, materiales disponibles, naturaleza de los efluentes y calidad
del agua tratada, factores climáticos, existencia de mano de obra especializada para la
operación de las instalaciones, costos de construcción e instalación aceptables,
235
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
facilidad y bajos costos tanto de operación como de mantenimiento, disponibilidad y
calidad del cuerpo receptor, entre otros.
Dentro de este contexto se presentan las factores que se han tenido en cuenta a la
hora de definir el diseño tanto de la cañería de impulsión como de la planta de
tratamiento, ya que la estación de bombeo de líquidos cloacales Nº1 es existente y lo
que se hace es simplemente repotenciar la misma mediante la renovación de las
bombas existentes por otras de mayor potencias que puedan impulsar los caudales
futuros de proyecto, ya que los otros requisitos de la estación están explicados y
verificados en el capítulo 2.
Cañería de Impulsión
 Material de la cañería: se elige hierro dúctil debido al tipo de suelo arenoso
existente en el sector donde se implantará la cañería de impulsión, lo que
imposibilita la profundización de la excavaciones en zona urbana debido al
desmoronamiento del terreno que encarece sustancialmente la obra y puede
generar problemas de asentamientos en los domicilios que son frentistas a la obra.

Trazado de la cañería: en virtud de que se tiene una cañería en funcionamiento a
renovar, no es conveniente seguir el mismo trazado por las posibilidades de daños
a la misma y la generación de interrupciones del servicio. En consecuencia se elige
un trazado alternativo lo más corto posible y que genere menos impactos en su
etapa de construcción. Por ello se define su trazado por calle Dr. Víctor Alcorta y
luego discurre paralelo a canales pluviales por margen izquierda donde se
disponen de espacios y la calzada es de tierra.

Selección del diámetro: el mismo se lleva a cabo mediante el método del diámetro
económico que permite optimizar los costos de inversión y operación.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
 Calidad del Cuerpo Receptor: el grado de tratamiento se lo define en virtud de la
calidad de efluente tratado exigido por la normativa del Ente Regulador Aguas y
Cloacas (ERSAC) y de la Dirección de Medio Ambiente de la provincia de Santiago
del Estero (ver apartado 2.2) y de las características del cuerpo receptor que es el
río Dulce. Dicho análisis da como resultado que el tipo de tratamiento a realizar es
hasta nivel secundario seguido de desinfección.

Calidad del Afluente: como se trata de un líquido netamente domiciliario los
parámetros a controlar son la DBO y los sólidos suspendidos totales, eliminándose
simultáneamente y parcialmente microorganismos hasta el tratamiento biológico y
totalmente mediante el proceso de desinfección.

Disponibilidad de Energía Eléctrica: los sistemas con tratamientos aeróbicos
artificiales requieren del consumo de una cantidad importante de energía eléctrica
por lo que se debe evaluar la disponibilidad de la misma en el sitio donde se
ubicará la futura planta. En el caso particular no hay restricciones en la
disponibilidad energética por estar cerca de la estación transformadora SantiagoSur.
236
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013

Factores Climáticos: la temperatura y las lluvias juegan un factor importante a la
hora de definir la tecnología a implementar tanto para los líquidos como para los
barros generados por el tratamiento. En el caso particular de Santiago del Estero
no existe restricción de este factor para las tecnologías de tratamiento disponibles.

Mano de Obra Especializada: la disponibilidad de mano de obra especializada es
un tema que se tiene en cuenta a la hora de evaluar sistemas de tratamientos.
Como la planta es para la ciudad capital y el servicio está concesionado a una
empresa privada con personal calificado se asume que este no es relevante en el
análisis.

Costos de Instalación y Operación: este aspecto se tiene en cuenta en todo
proyecto ya sea de inversión pública o privada, ya que la ejecución de las obras y
su operación debe ser sustentable durante el horizonte de vida útil. En el caso
particular, además de los costos se tienen en cuenta las exigencias ambientales
por la ubicación del predio donde asentará la planta de tratamiento.
5.1.3.- Análisis de Alternativas de Ubicación de la Planta
La ubicación de la planta de tratamiento responde a un análisis donde se tuvieron en
cuenta disponibilidad de terrenos dentro del ejido municipal, superficie de los terrenos,
cercanía al cuerpo receptor, distancias con respecto a la urbanización más cercana,
tendencias del desarrollo urbanístico de la ciudad, pendiente regional dominante, entre
otros.
En virtud de ello, la zona indudable de ubicación de la planta es el sureste de la
ciudad. Una vez definido la zona, el análisis se focaliza en las distancias mínimas a la
zona urbanizada y la cota de los terrenos con respecto a la cota de ribera del río. En
efecto, la evaluación de dichos factores se definió el predio que se presenta en la
Figura 5.2, en donde el desarrollo de la planta se encuentra a unos 1.000 metros de la
vivienda más cercana del barrio los Flores 300 viviendas.
Dentro de las previsiones adicionales que se tienen en cuenta al definir la ubicación de
la planta se pueden citar las siguientes:

Está ubicada en la segunda terraza de la planicie de inundación a continuación de
un sector donde se ha consolidado la primera terraza a partir de un proceso de
sedimentación de la parte interior o convexa de la curva de un meandro, tal cual se
observa en la Figura 5.2.

Se ubica en un lugar en donde la creciente normal del río Dulce no afectará la
descarga de la planta de tratamiento sobre el canal pluvial Viano que desemboca
en dicho curso a unos 1.000 de dicha descarga.
237
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.2.- Ubicación de la planta de tratamiento

Para crecientes de mayor recurrencia, se ha previsto la construcción de un
terraplén alrededor de la planta y de fundaciones profundas para evitar procesos
de asentamientos en las estructuras de hormigón de las plantas.

Para reforzar el control de los olores además de la distancia mínima se ha previsto
la colocación de una forestación perimetral y de un tratamiento secundario
aeróbico de baja carga para reducir al máximo la producción de olores.
5.1.4.- Alternativas Tecnológicas para la Construcción de la Cañería de
Impulsión
En virtud del material (hierro dúctil) y diámetro (1.200 mm) de la cañería de impulsión
el método constructivo de colocación es el tradicional con la incorporación de
tablestacado para el control de la estabilidad del terreno ante un proceso de depresión
y/o deslizamiento del terreno con contenido importante de arenas.
5.1.5.- Alternativas Tecnológicas para el Sistema de Tratamiento de Líquidos
cloacales
El proceso de autodepuración es inherente a los cuerpos de agua y el mismo ocurre
por la presencia de diversos microorganismos como bacterias y algas, que
descomponen los desechos, metabolizándolos y transformándolos en sustancias
simples tales como dióxido de carbono, nitrógeno, entre otros, además de ciertos
microorganismos que absorben algunas sustancias inorgánicas. Si los vertidos de
aguas residuales pasan las concentraciones límites para que el cuerpo de agua inicie
el proceso de autodepuración natural, es necesario un tratamiento, como el caso
particular de la ciudad capital.
238
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El diseño eficiente y económico de una planta de tratamiento de aguas residuales
requiere de un cuidadoso estudio basado en aspectos, tales como: el caudal (m3/seg),
el uso final del producto final (agua tratada), el área disponible para la instalación, la
viabilidad económica, características meteorológicas (clima, precipitación). En tal
sentido, teniendo en mente que la solución tecnológica más adecuada es aquella que
optimiza la eficiencia técnica en la forma más simple y menos costosa, la tecnología
debe hacer uso de los recursos humanos y materiales disponibles en el lugar de
emplazamiento de la futura planta. Asimismo, cabe señalar que la selección de los
procesos y/o el tipo de planta serán diferentes dependiendo de cada caso específico.
A nivel general, el proceso usual del tratamiento de aguas residuales domésticas
puede dividirse en las siguientes etapas:
• Pre tratamiento,
• Tratamiento primario o físico,
• Tratamiento secundario o biológico
• Tratamiento terciario que normalmente implica una proceso de desinfección.
En función de los antecedentes y de las alternativas tecnológicas disponibles,
desarrolladas en nuestro país y recomendables para el tratamiento de los líquidos
residuales, se encuentran las lagunas de estabilización, las lagunas aereadas y el
sistema por barros activados. Cualquiera de estos sistemas puede acondicionar el
líquido residual de acuerdo a la normativa provincial vigente para vertido de líquidos
residuales.
La diferencia entre uno y otro radica en los requerimientos de superficie de terrenos
para la construcción de los módulos de tratamientos y los costos operativos entre uno
y otro.
A continuación se presenta un resumen del estudio técnico-económico de alternativas,
llevado a cabo en el año 2009 en la etapa de anteproyecto definitivo en la que se
definió la alternativa que es objeto de la documentación desarrollada en el presente
estudio de impacto ambiental.
Alternativa Nº 1 - Lodos activados en media carga con digestión aeróbica de
lodos
Esta alternativa considera la instalación de una planta elevadora de ingreso,
tratamiento preliminar, incluidas rejas y desarenado, estanques de aireación,
estanques de sedimentación secundaria, desinfección. La línea de lodos considera:
espesamiento, digestión aeróbica, prensado y disposición de lodos. Figura 5.3.
Alternativa Nº 2 - Lodos activados en aireación extendida
Esta alternativa considera la instalación de una planta elevadora de ingreso,
tratamiento preliminar, incluidas rejas y desarenado, estanques de aireación,
239
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
estanques de sedimentación secundaria y desinfección. La línea de lodos incluye:
espesamiento de lodos, prensado y disposición. Figura 5.4.
Alternativa Nº3 - Lagunas aireadas a mezcla completa
Esta alternativa considera la instalación de una planta elevadora de ingreso,
tratamientopreliminar incluidas rejas y desarenado, lagunas aireadas superficiales,
lagunas sedimentación secundaria y secado de lodos en playa de secado. Figura 5.5.
Alternativa Nº4 - Lagunas facultativas
Para el tratamiento esta alternativa considera la instalación de una planta elevadora de
ingreso, tratamiento preliminar, incluidas rejas y desarenado, la construcción de
lagunas facultativas excavadas en tierra, en dos unidades en serie por línea y secado
de lodos en playa de secado. Figura 5.6.
240
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.3.- Desarrollo en planta del planteo de la alternativa 1.
241
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.4.- Desarrollo en planta del planteo de la alternativa 2.
En cualquiera de las alternativas planteadas, la ubicación de la planta se propone en el
extremo sur poniente de la cuidad, junto al canal Viano, aproximadamente a unos
1.000 m de la descarga de mismo en el río Dulce, según se indica en la Figura 5.2.
242
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.5.- Desarrollo en planta del planteo de la alternativa 3.
En la tabla 5.1 se puede apreciar el análisis de costos globales de las diferentes
alternativas que permitieron definir la alternativa seleccionada de barros activados de
media carga con digestión anaeróbica y luego se presenta el análisis de cada
alternativa en forma detallada.
Alternativa Nº 1 - Lodos activados en media carga
Este tipo de planta requiere de 10,1 ha (equivale a un 5% de la superficie total
disponible) y representa una solución moderna, compacta y simple de operar.
La digestión de lodos se hace aeróbicamente porque los ahorros de operación anual,
para este tamaño de planta y para las condiciones de Santiago del Estero, no justifican
el sobre costo de inversión por digestión anaeróbica ni las complicaciones
operacionales asociadas.
243
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Monto de Inversión
El Monto total estimado de la inversión es de $ 121.694.127.-, cifra que incluye lo
siguiente: obras civiles, obras eléctricas, adquisición de equipos, urbanización y
operación durante el periodo de previsión. El desglose de los costos asociados se
indica en la tabla 5.2.
Figura 5.6.- Desarrollo en planta del planteo de la alternativa 4.
Costos de Operación
El Costo anual total estimado de la Operación es de $ 7.749.959.-, cifra que incluye los
costos de operación fijos y variables. Entre los primeros se han considerado los costos
de personal de operación, mantenimiento y ensayos de laboratorio y control de
procesos.
Asimismo, en los costos variables se han incluido los correspondientes al consumo de
electricidad, reactivos tales como cloro y polímero y el transporte y disposición de los
lodos. El desglose de los costos asociados se indica en el Tabla 5.1.
244
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 5.1.- Análisis de costos globales de las alternativas
Destino Final del Efluente El agua tratada será desinfectada antes de la descarga al
curso receptor, para lo cual se propone la aplicación de gas cloro. La calidad del
efluente cumplirá con todos los estándares requeridos por la normativa vigente para tal
efecto. El efluente será descargado al río Dulce, el cual será el curso receptor del agua
tratada.
Obras Civiles En general las estructuras de la planta se construirán en hormigón
armado, mientras que las salas se proyectan en albañilería confinada.
Tabla 5.2.- Análisis de costos detallados de la alternativa 1
245
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Las obras que se construirán, considerando estructuras de hormigón armado
corresponden a: pretratamiento, cámaras de distribución, estanques de aireación,
sedimentadores secundarios, espesadores de lodos, plantas elevadoras de RASWAS, estanques de digestión y cámara de contacto.
Las obras que consideran el uso de albañilería confinada, corresponden a: edificio de
administración y control, sala de cloración, salas de tableros y sub-estación eléctrica,
salas de sopladores y sala de filtro de banda.
Opción: Digestión Anaeróbica
246
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Para estas condiciones de caudal y población de diseño, la adopción de sistemas de
digestión anaeróbica de lodos, permiten ahorrar energía eléctrica. Se ha calculado un
15 % de ahorro de energía si el digestor fuera anaeróbico, lo que reduce el costo total
de operación anual en un 7%. El aumento de inversión por la digestión anaeróbico es
del orden del 20 %.
Alternativa Nº 2 - Lodos Activados en Aireación Extendida
Esta opción de planta requiere de 12,3 ha (equivale a un 7% de la superficie total
disponible). Corresponde a una solución segura desde el punto de vista de tratamiento
del agua, que produce lodo bien estabilizado.
Monto de Inversión
El Monto total estimado de la inversión es de $152.980.368.-, cifra que incluye lo
siguiente: obras civiles, obras eléctricas, adquisición de equipos, urbanización y
operación durante el periodo de previsión. El desglose de los costos asociados se
indica en la Tabla 5.3.
Costos de Operación
El Costo anual total estimado de la Operación es de $ 8.710.481.-, cifra que incluye los
costos de operación fijos y variables. Entre los primeros se han considerado los costos
de personal de operación, mantenimiento y ensayos de laboratorio y control de
procesos.
Asimismo, en los costos variables se han incluido los correspondientes al consumo de
electricidad, reactivos tales como cloro y polímero y el transporte y disposición de los
lodos. El desglose de los costos asociados se indica en el Tabla 5.3.
Destino Final del Efluente
El agua tratada será desinfectada antes de la descarga al curso receptor, para lo cual
se propone la aplicación de gas cloro. La calidad del efluente cumplirá con todos los
estándares requeridos por la normativa vigente para tal efecto. El efluente será
descargado al río Dulce, el cual será el curso receptor del agua tratada.
Obras Civiles
En general las estructuras de la planta se construirán en hormigón armado, mientras
que las salas se proyectan en albañilería confinada.
Tabla 5.3.- Análisis de costos detallados de la alternativa 2
247
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Las obras que se construirán, considerando estructuras de hormigón armado
corresponden a: Pretratamiento, cámaras de distribución, tanques de aireación,
sedimentadores secundarios, espesadores de lodos, plantas elevadoras de RAS-WAS
y cámara de contacto.
Las obras que consideran el uso de albañilería confinada, corresponden a: edificio de
administración y control, sala de cloración, salas de tableros y sub-estación eléctrica,
salas de sopladores y sala de filtro de banda.
248
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Alternativa Nº3 - Lagunas Aireadas a Mezcla Completa
Este tipo de planta ocupa un superficie de 33,1 ha (equivale a un 20% de la superficie
total disponible) y corresponde a la solución más utilizada actualmente cuando se
decide tratar aguas con lagunaje, ya que es el sistema más eficiente, equivalente a un
lodo activado sin recirculación.
El mayor problema reside en que la laguna aireada a mezcla completa requiere mucho
más energía para mantener la mezcla que la requerida para dar cuenta de la oxidación
de la materia orgánica.
Monto de Inversión
El Monto total estimado de la inversión es de $ 123.677.866.-, cifra que incluye lo
siguiente: obras civiles, obras eléctricas, adquisición de equipos y operación durante el
periodo de previsión. El desglose de los costos asociados se indica en el Tabla 5.4.
Costos de Operación
El Costo anual total estimado de la Operación es de $ 8.511.222.-, cifra que incluye los
costos de operación fijos y variables. Entre los primeros se han considerado los costos
de personal de operación, mantenimiento y ensayos de laboratorio y control de
procesos. Asimismo, en los costos variables se han incluido los correspondientes al
consumo de electricidad, reactivos tales como cloro y polímero y el transporte y
disposición de los lodos. El desglose de los costos asociados se indica en el Tabla 5.4.
Destino Final del Efluente
El agua tratada será desinfectada antes de la descarga al curso receptor, para lo cual
se propone la aplicación de gas cloro. La calidad del efluente cumplirá con todos los
estándares requeridos por la normativa vigente para tal efecto. El efluente será
descargado al río Dulce, el cual será el curso receptor del agua tratada.
Obras Civiles
En general las obras de proceso se construirán en tierra revestida y hormigón armado,
mientras que las salas se proyectan en albañilería confinada. Las lagunas se
construirán excavadas en tierra, con diques construidos también en tierra. Estarán
revestidos en geomembrana de polietileno de 1,5 mm de espesor, colocados sobre un
geotextil de 200 gr/m³. Las playas de secado tendrán el mismo tipo de
impermeabilización basal, y llevarán una capa drenante de grava redondeada sobre la
cual se colocará la capa de arena filtrante.
Las obras que se construirán, considerando estructuras de hormigón armado
corresponden a: pretratamiento, cámaras de distribución y cámara de contacto.
249
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Las obras que consideran el uso de albañilería confinada, corresponden a: Edificio de
Administración y Control, Salas de Tablero y Sub Estación Eléctrica y Sala de
Cloración.
Tabla 5.4.- Análisis de costos detallados de la alternativa 3
Alternativa Nº4 - Lagunas Facultativas
250
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Este tipo de planta ocupa un superficie de 76,6 ha (equivale a un 55% de la superficie
total disponible) y corresponde a un sistema de baja eficiencia (cada etapa no permite
más del 65% de eficiencia), por lo que requiere sea diseñado en dos etapas en serie, o
que obliga grandes superficies.
Monto de Inversión
El Monto total estimado de la inversión es de $163.638.098.-, cifra que incluye lo
siguiente: obras civiles, obras eléctricas, adquisición de equipos, urbanización y
operación durante el periodo de previsión. El desglose de los costos asociados se
indica en el Tabla 5.5.
Costos de Operación
El Costo anual total estimado de la Operación es de $ 7.799.824.-, cifra que incluye los
costos de operación fijos y variables. Entre los primeros se han considerado los costos
de personal de operación, mantenimiento y ensayos de laboratorio y control de
procesos. Asimismo, en los costos variables se han incluido los correspondientes al
consumo de electricidad, reactivos tales como cloro y polímero y el transporte y
disposición de los lodos. El desglose de los costos asociados se indica en el Tabla 5.5.
Destino Final del Efluente
El agua tratada será desinfectada antes de la descarga al curso receptor, para lo cual
e propone la aplicación de gas cloro. La calidad del efluente cumplirá con todos los
estándares requeridos por la normativa vigente para tal efecto. El efluente será
descargado al río Dulce, el cual será el curso receptor del agua tratada.
Obras Civiles
En general las obras de proceso se construirán en tierra revestida y hormigón armado,
mientras que las salas se proyectan en albañilería confinada. Las lagunas se
construirán excavadas en tierra, con diques construidos también en tierra. Estarán
revestidos en geomembrana de polietileno de 1,5 mm de espesor, colocados sobre un
geotextil de 200 gr/m³. Las playas de secado tendrán el mismo tipo de
impermeabilización basal, y llevarán una capa drenante de grava redondeada sobre la
cual se colocará la capa de arena filtrante.
Las obras que se construirán, considerando estructuras de hormigón armado
corresponden a: pretratamiento, cámaras de distribución y cámara de contacto.
Las obras que consideran el uso de albañilería confinada, corresponden a: Edifico de
Administración y Control, Salas de Tablero y Sub Estación Eléctrica y Sala de
Cloración.
Tabla 5.5.- Análisis de costos detallados de la alternativa 4
251
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.1.6.- Ubicación de las Estaciones de Bombeo
En esta etapa se contempla solamente la readecuación de la EBLC Nº1, procediendo
a la renovación del equipo electromecánico para satisfacer las demandas futuras de
caudales aportados, de manera impulsar los líquidos por la nueva cañería de
impulsión a colocar hacia la planta de tratamiento.
252
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
En consecuencia, no se prevé un estudio de justificación de la ubicación de las
estaciones de bombeo en esta etapa.
5.1.7.- Composición de Barros Generados en la Planta
En virtud del sistema de tratamiento seleccionado se producirán barros tanto en los
procesos de tratamiento primarios como secundarios. Los primeros resultan de la
separación sólido-líquido, denominados lodos primarios y los provenientes del proceso
biológico se designan como secundarios. Los primarios consisten en partículas
sólidas, básicamente de naturaleza orgánica. Los secundarios son biomasa en
exceso.
Una fracción importante de las sustancias contaminantes que se separan en los
procesos de tratamiento de aguas residuales, se encuentran finalmente en los lodos.
Aproximadamente entre un 30 a 50% de la DBO del afluente se separa en los lodos
del sedimentador primario como DBO insoluble. En el caso de plantas de barros
activados alrededor de 1/3 de la DBO soluble corresponde a células microbianas que
se encuentran en el lodo en exceso de las purgas.
Evidentemente estos lodos deben ser tratados antes de su disposición final y en el
caso particular de la planta de tratamiento de Santiago del Estero, estos lodos pasaran
por un proceso de espesamiento, digestión anaeróbica y deshidratación, de manera de
lograr la estabilización del mismo mediante la reducción de la cantidad de materia
orgánica. Además de esto con la estabilización se logra reducir o eliminar los olores
molestos, reducir el volumen de líquido o peso de sólidos a tratar en operaciones
sucesivas y reducir los microorganismos patógenos.
Durante el proceso de tratamiento se observan tres etapas de actividad microbiana y
temperaturas asociadas: mesofílica, termofílica y curado.
- Etapa mesofílica: En esta etapa inicial comienza a elevarse la temperatura de la
mezcla hasta un valor menor a los 55 ºC.
- Etapa termofílica: es el período en que la temperatura es ≥ 55º y se requiere de
calentamiento. El objetivo de esta etapa es el tratamiento térmico para una fuerte
reducción de organismos patógenos. De esta forma se obtiene la desinfección del
barro y el comienzo de la estabilización del mismo.
- Etapa de curado: se caracteriza por la reducción de la actividad microbiana y por
ende de la temperatura, concluyendo así el proceso de estabilización. Los índices que
determinan la finalización de esta etapa son:

de estabilidad: que se verifica cuando cae la temperatura a la del ambiente y no se
producen recalentamientos.
253
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
 de madurez: que se confirma cuando el carbono no es más hidrolizable. Los
parámetros que brindan esta información varían según los criterios adoptados por
Organismos de aplicación y/o investigaciones específicas, algunos de los cuales se
presentan en la tabla siguiente.
Tabla 5.6- Calidad de los barros tratados
5.1.8.- Disposición Final de los Barros Tratados
Para el transporte de este barro a destino final, serán necesarios aproximadamente al
finalizar el período de diseño para la primera etapa de 2,0 camiones por día de 8 m 3
c/u, según la siguiente secuencia de cálculo:
Transporte
H% = humedad de la torta conseguida en el proceso =
Peso específico barro deshidratado =
Vbtrans = volumen de barro después de la deshidratación =
Vpc = volumen de cada camión a transportar barro =
Camiones a utilizar al final del período de diseño =
70%
1.211
16,62
8,00
2,08
Kg/m3
m3/d
m3
viajes/d
Los barros tratados y estabilizados serán dispuestos en un relleno sanitario definido
por la provincia de manera completar con el tratamiento de los mismos.
5.1.9.- Características Hidrológicas y Sanitarias del Cuerpo Receptor y del
Líquido Claocal
Desde el punto de vista hidrológico subterráneo la zona en estudio se encuentra
comprendida dentro del área denominada Cono Aluvial del Río Dulce. Esta se
corresponde a una estructura geológica de gran importancia hidrogeológica, ocupando
gran parte de los Departamentos: Capital, Banda, Robles, San Martín y Silípica. Se
extiende desde ciudad capital hacia el Este alcanzando la ciudad de Fernández sobre
Ruta Nacional Nº 34, hacia el Norte el límite de cuenca es la ciudad de Clodomira y
por el Sur llega hasta la población de Arraga. La falla de Huyamampa, de rumbo
Norte-Sur, que provocó la acumulación de material clástico de tipo continental hacia el
este, asociada al curso del Río Dulce, es quién constituye la fuente de recarga
fundamental a este paquete sedimentario de unos 200 metros de profundidad.
254
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
En lo que respecta a la hidrología superficial, la cuenca hidrográfica del Río Salí –
Dulce, posee en su totalidad una superficie de 57.400 km2. Se desarrolla en su mayor
parte en las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Nace en el macizo del
Aconquija desde donde desciende a través de una extensa red de afluentes que
forman el río Salí, hasta el Embalse de Río Hondo a lo largo de 225 km. Este sector
constituye la cuenca alta del sistema y abarca una superficie de 20.400 km2.
Desde el embalse, ya con el nombre de Río Dulce continúa discurriendo a lo largo de
una extensa llanura, atravesando diagonalmente a la provincia de Santiago del Estero,
hasta su desembocadura en la laguna de Mar Chiquita, provincia de Córdoba, a través
de un recorrido de 454 km. Esto determina el sector inferior de la cuenca, cuya
superficie alcanza unos 37.000 Km2.
A nivel promedio el río tiene un caudal módulo del orden de los 105 m 3/s y un derrame
anual desde el embalse de Río Hondo de 3.200 Hm3/año.
En lo que respecta a la calidad del río Dulce, se puede decir que la misma se ha
deteriorado en las últimas décadas y hace unos años que se está tratando de revertir
dicha situación a partir de un mayor control de las descargas de las industrias
citrícolas y azucareras de la provincia de Tucumán, ubicada aguas arriba del embalse
de Río Hondo y de la implementación de programas de producción limpia y tratamiento
de aguas residuales.
En lo que respecta a la calidad del agua tratada, se ha previsto en una primera etapa
constructiva una planta compuesta de dos módulos de tratamiento cada uno de 27.000
m3/d, lo que hace un total de tratamiento de 54.000 m3/d. La demanda bioquímica de
oxígeno de diseño DBO5 es de 229 mg/L y los sólidos suspendidos totales SST igual a
207 mg/L.
Una vez tratado el líquido se espera descargar al canal Viano un líquido con las
siguientes características:


DBO5 = 35,0 mg/L
SST = 20,6 mg/L
255
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.2.- MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO DULCE
La construcción de una Planta de Tratamiento de líquidos cloacales para la ciudad de
Santiago del Estero plantea el problema de cuantificar el impacto del vertido de su
efluente sobre la calidad de las aguas del río Dulce.
En efecto, si bien se considera a priori que este emprendimiento traerá efectos
beneficiosos sobre la calidad del agua del ese curso, respecto de la situación actual en
que se efectúa el vertido de los líquidos cloacales crudos, es fundamental tener en
cuenta los condicionamientos impuestos por otras descargas aguas arriba y por la
propia calidad del río Dulce, de modo de valorar adecuadamente esos beneficios y
aclarar eventuales cuestionamientos de parte de sectores sociales.
Además, debe tenerse en cuenta que una Planta de Tratamiento produce una
reducción de concentración – no una eliminación – de algunas sustancias
contaminantes, y no de todas las presentes, de modo que su descarga sigue
impactando negativamente, de forma atenuada y en una cierta distancia aguas abajo)
sobre la calidad de las aguas del cuerpo receptor; en este caso, el rio Dulce.
Es necesario, entonces, implementar una metodología de cálculo que permita
cuantificar el efecto del vertido de la planta, y compararlo con el efecto que producen
las descargas actuales de los líquidos cloacales. Esto se logra con la utilización de un
modelo matemático del proceso de dilución/transformación de las sustancias
contaminantes, aplicado al curso de agua.
En este estudio se encara el análisis básico de Impacto, de manera de establecer de
manera expeditiva y concreta el impacto de la descarga de la planta de tratamiento
proyectada sobre la calidad del agua del curso receptor, y comparar con la situación
actual. Para ello, se utiliza un modelo analítico de desarrollo de la pluma de
contaminación.
256
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.2.1.- Características Hidrológicas del Tramo Urbano del Río Dulce
El río Dulce es un río de llanura y desde el punto de vista fluviomorfológico es un río
mayormente meandriforme con tramos intercalados en donde su configuración es de
tipo entrelazada. Esta situación hace desde el punto de vista de la calidad del agua en
dicho sistema fluvial pueda variar transversalmente en algunas secciones producto de
la partición de caudales.
En cuanto a las características hidrológicas del río Dulce las mismas se han definido
en el capitulo 4, en donde se ha podido observar el comportamiento de los caudales
mínimos, medios y máximos para las situaciones analizadas que fueron antes de la
construcción de la presa de río Hondo y después de la mismas hasta el año actual.
De dicho análisis se puede observar el efecto benefico del embalse de río Hondo que
por medio de la regulación de los aportes permite mejorar la disponibilidad del recurso
aguas abajo en función de las demandas de agua potable riego y electricidad y reducir
los impactos negativos asociados a eventos hidrológicos extremos.
Desde el punto de vista del análisis del comportamiento espacial de la dispersión de
un contaminante interesa analizar el escenario más desfavorable, para lo cual se
deben trabajar con las caudales minimos o de mayor probabilidad de ocurrencia de
manera que la valoración sea sustentable desde el punto de vista ambiental
Para ello es bueno disponer de la curva de caudales clasificados la que se presenta a
continuación para la condición actual de río regulado por la presa de Río Hondo Figura
5.7.
Caudales Clasificados 1967-2013
1.100
1.000
Caudales medios mensuales (m3/s )
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
Probabilidad de Excedencia (%)
Figura 5.7.- Curva de caudales clasificados para el río Dulce regulado. 1967-2013
Uno de los puntos de mayor interés a los efectos de la aplicación del modelo lo
constituye el Puente San Francisco Solano, sobre la Autovía Santiago-La Banda. En la
257
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.8 se presenta la curva de descarga o función “altura-caudal” [h-Q] para la
sección transversal ubicada inmediatamente aguas arriba de la sección de
emplazamiento de ese puente. Como dato ilustrativo, que puede ser usado a los
efectos de la calibración del modelo, puede observarse que un caudal de 1200 m3/s
está asociado a una cota del nivel del flujo de 183.40 msnm.
Estudio HIdraulico Rio Dulce
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
184
Plan: Plan 01
RS = -32 Secc Puente Nuevo
Legend
W.S. Elev
183
W.S. Elev (m)
182
181
180
179
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Q Total (m3/s)
Figura 5.8.- Curva de descarga [h-Q] en la sección inmediatamente aguas arriba del Puente
San Francisco Solano
Como elementos adicionales también se presentan las curvas de descarga y la
geometría de la sección transversal para las secciones de ingreso y egreso del tramo,
respectivamente (Figuras 5.9 a 5.12).
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
.09
RS = -1
.03
.09
202
Legend
EG PF 10
WS PF 10
Crit PF 10
200
Ground
Cotas (m)
Bank Sta
198
196
100
200
300
400
Distancia Lateral (m)
Figura 5.9.- Geometría de la sección N° 1 (inmediatamente aguas abajo del Dique Los
Quiroga)
258
500
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
198.5
RS = -1
Legend
W.S. Elev
198.0
197.5
W.S. Elev (m)
197.0
196.5
196.0
195.5
195.0
194.5
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Q Total (m3/s)
Figura 5.10.- Curva de descarga [h-Q] en la sección N° 1 (inmediatamente aguas abajo del
Dique Los Quiroga)
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
.
0
9
.03
RS = -46
.09
Legend
EG PF 10
176
WS PF 10
Crit PF 10
Ground
Cotas (m)
175
Bank Sta
174
173
200
400
600
800
1000
Distancia Lateral (m)
Figura 5.11.- Geometría de la sección N° 46 (altura de Los Flores, Santiago del Estero)
259
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Estudio HIdraulico Rio Dulce
Plan: Plan 01
River = Rio Dulce Reach = Tramo Urb 1
176.0
RS = -46
Legend
W.S. Elev
175.5
W.S. Elev (m)
175.0
174.5
174.0
173.5
173.0
172.5
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Q Total (m3/s)
Figura 5.12.- Curva de Descarga [h-Q] en la sección N° 46 (altura de Los Flores, Sgo. del
Estero)
Con respecto a la sección antes del Puente San Francisco Solano, como la misma se
usará como referencia para distintos estudios, se ha considerado conveniente realizar
un análisis detallado del comportamiento de la misma para distintos escenarios de
modalción, y también para la realización de mediciones in-sito de caudales líquidos,
geometrías y otras variables y parámetros de interés.
En una primera instancia, a partir de los resultados de la modalción con HEC-RAS
para un corficiente de rugosidad del cauce establecido en n = 0.030, se considera
conveniente obtener un función altura-descarga ajustada, cuyo resultado se presenta
en la figura 5.13, cuya expresión potencial presentó un coeficiente de correlación r =
0.99995158.
260
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
184.00
183.50
Cota, Z [msnm]
183.00
182.50
Q = 50.36 (Z - 179.95)
182.00
2.55
181.50
181.00
Puntos Experimentales
180.50
Ajuste Potencial
180.00
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Caudal, Q [m3/s]
Figura 5.13.- Ajuste de la Curva de Descarga [h-Q] en la sección N° 32 (aguas arriba del
Puente S.F. Solano)
5.2.2.- Calidad del Agua del Río Dulce en la Zona de Estudio
La calidad del agua del río Dulce está condicionada por la concentración de base
aportada por el embalse de Río Hondo (ya que la calidad de sus afluentes condicionan
la calidad hacia aguas abajo) y por las descargas antrópicas de Termas de Río Hondo,
La Banda y Santiago del Estero.
La caracterización de la calidad del agua se hace en base a los resultados obtenidos
durante el estudio efectuado por este equipo consultor con personal técnico de la
Dirección de Saneamiento Ambiental de la provincia de Santiago del Estero el 3 de
julio próximo pasado.
Para ello se definió como tramo de estudio el comprendido entre el Dique los Quiroga
ubicado 15 Km aguas arriba de la ciudad de Santiago del Estero y la localidad de San
Pedro ubicada a 17 Km aguas abajo de la misma, con el objeto de tener conocimiento
de como es el proceso de contaminación y de autodepuración.
Los puntos de muestreo fueron en total 8, en donde el punto de la muestra 6
corresponde al Canal Viano antes de su descarga al río Dulce y las restantes al río
Dulce, explicándose su ubicación a continuación:
Punto 1 - Dique Los Quiroga: el río Dulce no tiene proceso de descarga
inmediatamente aguas arriba. La descarga actual aguas arriba es desde el embalse
261
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
de Río Hondo y desde la ciudad de Termas de Río Hondo, quien cuenta con una
planta de de tratamiento de líquidos cloacales en funcionamiento desde diciembre de
2012.
Punto 2 - Altura Barrio Aeropuerto: este sitio se encuentra inmediantamente aguas
arriba de la 1º descarga de liquidos cloacales de la ciudad de La Banda.
Punto 3 - Antes del Puente Carretero (Frente al Hipodromo): este sitio de
muestreo se elige para valorar el proceso de autodepuración antes de que se
produzca la descarga de líquidos cloacales desde un frigorífico de la Banda,
actualmente con proceso de clausura.
Punto 4 - Puente Nuevo: este sitio se encuentra aguas arriba de la 2º descarga de
liquidos cloacales de la ciudad de La Banda y de la descarga de la descarga paralela
a calle Alsina de la ciudad de Santiago del Estero.
Punto 5 - Antes de vertido de planta de tratamiento Ulluas: este sitio de muestreo
se elige para valorar el proceso de autodepuración antes de que se produzca la
descarga de líquidos cloacales desde la planta de tratamiento Ulluas.
Punto 6 - Canal Viano: este lugar se toma para caracterizar el líquido cloacal de la
ciudad de Santiago del Estero ya que conduce alrededor del 80% del caudal
colectado.
Punto 7 - Antes de descarga del Canal Viano: este sitio de muestreo se elige para
valorar el proceso de autodepuración antes de que se produzca la descarga de
líquidos cloacales desde el canal Viano.
Punto 8 - San Pedro: este sitio de muestreo se elige para valorar el proceso de
autodepuración del río Dulce.
En las Figuras 5.14 a 5.18 se puede apreciar con mayor detalle los puntos donde se
extraen las muestras y los de vuelcos actuales.
262
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.14.- Ubicación de las muestras 1 y 2 entre Los Quiroga y aguas arriba de Sgo. del
Estero
Figura 5.15.- Ubicación de las muestras 2 a 4 y descargas de liquidos cloacales de Santiago
del Estero y La Banda.
263
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.16.- Ubicación de las muestras 5 y descargas de liquidos cloacales de Santiago del
Estero y La Banda.
Figura 5.17.- Ubicación de las muestras 5 a 7 y descargas de liquidos cloacales de Sgo del
Estero
264
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.18.- Ubicación de las muestras 6 a 8.
Para caracterizar el río Dulce como cuerpo receptor, se realizaron los análisis de las
muestras para determinar las cantidades de los parámetros exigidos por la normativa
vigente en la provincia en lo que a vertidos se refiere (RES, Nº039 ERSAC y Anexo II,
Dirección de Medio Ambiente) y los resultados de los mismos se presentan en la tabla
siguiente y en las Figuras 5.19 a 5.25 se pueden observar gráficamente la variación de
los parámetros más relevantes y en las Figuras 5.26 y 5.27, fotografías del muestreo
en dos de los ochos sitios relevados.
Tabla 5.7.- Parámetros físico-quimico-microbiológicos analizados en río Dulce. 3/7/13
Parametro
\
muestra
1
2
3
4
5
6
7
8
pH
7,81 7,62 7,6 7,87 7,82 7,36 7,75 7,59
Temp °C
16 16,2 16,2 16,2 18,4 19,2 17,3 17,7
Conductividad electrica uSiemens/cm 682 665 660 632 636 918
660 652
OD mg/l
7,23 7,27 6,9
6,2
6,2
3,1
4,7
5,6
DBO mg/l
46
43
51
46
70
242
72
121
DQO mg/l
74
70
96
106 127 452
132 210
Total de sólidos suspendidos mg/l
28
20
61
41
52
112
73
56
Aceites y grasas mg/l
11
7
45
38
34
83
57
45
Fosforo mg/l
0,16 0,21 0,18 0,52 0,83 6,9
5,6
2,4
Nitrogeno mg/l
3,9 4,03 3,6 4,62 5,7 28,4 24,7 18,1
Nitrogeno organico mg/l
3,32 3,6
3,1
3,8
4,5 24,9 21,5 15,6
Amonio total mgN/l
0,15 0,32 0,17 0,60 1,20 15,4
2,1
4,3
Coliformes totales NMP/100 ml
24
33
69
53
70 2800 1900 800
Coliformes fecales NMP/100 ml
5
7
11
9
6
1600 1100 370
265
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Variación Espacial del PH en el río Dulce. Tramo: Los Quiroga - San Pedro
8,00
7,50
7,00
6,50
6,00
5,50
5,00
PH
4,50
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1
2
3
4
5
7
8
Muestras
Figura 5.19.- Variación espacial del PH en el tramo de estudio.
Variación de la Temperatura en el río Dulce. Tramo: Los Quiroga - San Pedro
19,00
18,00
Temperatura (ºC)
17,00
16,00
15,00
14,00
13,00
12,00
11,00
10,00
1
2
3
4
5
7
Muestras
Figura 5.20.- Variación espacial de la temepratura en el tramo de estudio.
266
8
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Variación de la Conductividad en el río Dulce. Tramo: Los Quiroga - San Pedro
700,00
Conductividad (uS/cm)
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
1
2
3
4
5
7
8
Muestras
Figura 5.21.- Variación espacial de la conductividad eléctrica en el tramo de estudio.
Variación del Oxigeno Disuelto en el río Dulce. Tramo: Los Quiroga - San Pedro
10,00
9,00
Oxigeno Disuelto (mg/l)
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
1
2
3
4
5
7
Muestras
Figura 5.22.- Variación espacial del oxigeno disuelto en el tramo de estudio.
267
8
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Variación de la DBO5 y DQO en el río Dulce. Tramo: Los Quiroga - San Pedro
250,00
DBO5
DQO
Concentración (mg/l)
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
1
2
3
4
5
7
8
Muestras
Figura 5.23.- Variación espacial de la DBO5 y DQO en el tramo de estudio.
Variación del Amoniaco en el río Dulce. Tramo: Los Quiroga - San Pedro
5,00
Amoniaco (mg/l)
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
1
2
3
4
5
7
Muestras
Figura 5.24.- Variación espacial del amoniaco en el tramo de estudio.
268
8
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Variación de los Coliformes Totales y Fecales en el río Dulce.
Tramo: Los Quiroga - San Pedro
2.000,00
Coliformes Totales
1.800,00
Coliformes Fecales
Concentración (NMP/100ml)
1.600,00
1.400,00
1.200,00
1.000,00
800,00
600,00
400,00
200,00
0,00
1
2
3
4
5
7
8
Muestras
Figura 5.25.- Variación espacial de los coliformes totales y fecales en el tramo de estudio.
Figura 5.26.- Extracción de la muestra aguas abajo del Dique Los Quiroga.
269
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.27.- Extracción de la muestra aguas abajo de puente carretero.
Durante la campaña llevada a cabo el 3 de julio próximo pasado el caudal de
derivación desde el embalse de Río Hondo fue de 26,85 m/seg y esta asociado
prácticamente a un 95% de permanencia o probabiliad de excedencia, lo que indica
que se está en presencia de un escenario de mínima o sequía, en la cual solo se
deriva un caudal ecológico que permita garantizar el ecosistema dentro del ambiente
fluvial.
Esto implica que la condición analizada es práctimente la más desfavorable que se
puede presentar desde el punto de vista de la capacidad de autodepuración del río
Dulce, por lo que los estudios llevados a cabo tienen una mayor representativad.
En cuanto a los resultados obtenidos del muestreo se pueden realizar las siguientes
consideraciones:
pH: este parámetro prácticamente no sufre importantes modificaciones en el tramo
debido a que las descargas son netamente orgánicas.
Temperatura: se puede observar que las descargas de liquidos clocales con un
determinado grado de septización, van aumentando su temperatura a raíz de las
reacciones químicas que se generan por el proceso de oxidación de la materia
orgánica.
Conductividad eléctrica: no presenta importantes alteraciones ante las descargas.
Oxigeno Disuelto: de hecho este parámetro es sensible a la descarga de liquidos
cloacales ya que la materia orgánica y las bacterias toman el oxigeno del cuerpo
receptor por lo que se observa un cambio asociado directamente a las descargas, pero
en todos los casos se observa valores de oxigeno disuelto por encima del minimo
admisible (de 4 mg/l) para garantizar vida acuatica.
270
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
DBO y DQO mg/l: los valores medidos de DBO5 y DQO indican que en el tramo de
estudio las descargas son netamente liquidos cloacales domiciliarios, sin descarga de
liquidos industriales. Con respecto a los valores base se aprecia que los mismos son
de un cuerpo que todavía no ha alcanzado la autodepuración de las aguas derivadas
desde Río Hondo, cuyo embalse como es de público conocimiento esta expuesto a
procesos de contaminación por parte de las industrias y ciudades ubicadas aguas
arriba del embalse.
Con respecto a los efectos de las descargas desde la ciudad de la Banda y Santiago
se observan que el impacto de las mismas es moderado, salvo para la descarga
principal de Santiago del Estero desde el canal Viano el cual es importante según se
aprecia en los valores presentes en San Pedro.
Total de sólidos suspendidos mg/l: es un parámetro que presenta valores en
promedio cercanos a los requeridos para el vertido de liquidos tratados lo que indica
que el mismo esta por encima de los adecuados para un cuerpo receptor, producto de
las causas explicadas en el punto anterior.
Aceites y grasas: es un parámetro que presenta compartamiento cualitativo
semejante al anterior por lo que las causas son semejantes.
Fosforo, Nitrogeno y Nitrogeno Orgánico: los niveles naturales de estos
componentes en aguas superficiales son generalmente de unos pocos miligramos por
litro lo que se verifica en los valores obtenidos aguas arriba de las descargas
importantes. Solo en aquellos casos que están registrando la descarga de liquidos
cloacales de magnitud importante, como las muestras 7 y 8, el valor de los mismos
aumenta un orden de magnitud, sin que esto signifique peligro de eutrofización aguas
abajo.
Amoniaco: las aguas superficiales bien aireadas generalmente contienen poco
amonio; aguas poco polucionadas de cauces naturales no suelen presentar más de
0,10 mg/l de NH4+/ NH3. Los niveles de amonio superiores a dicho valor que se
aprecian en la muestras son indicativos de una contaminación reciente producto de las
descargas de liquidos cloacales.
Coliformes totales y coliformes fecales: se observa que estos dos parámetros van
asociados directamente a la descarga de liquidos cloacales, sin embargo el proceso
de autodepuración de este parámetro es más acelerado que otros parámetros.
5.2.3.- Modelización del Transporte de Contaminante en la Zona de Estudio
Cuando se produce un vertido de agua residual en un río se puede observar
variaciones de los niveles de algunos parámetros químicos y especies biológicas
aguas abajo del punto de vertido. Los niveles de sólidos en suspensión y DBO son
elevados en las cercanías del punto de vertido y el nivel de oxígeno desciende
rápidamente. Los niveles de amonio y fosfatos son elevados en el lugar de vertido
pero a medida que se descompone la materia orgánica van variando sus
concentraciones y transformándose en otras especies.
271
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Estas variaciones están relacionadas con los cambios en los microorganismos y
macroorganismos de un río. La abundancia de bacterias y hongos en las aguas
residuales es elevada en las cercanías del punto de vertido y produce un impacto
significativo en el nivel de oxígeno. Esta reducción de oxígeno provoca el declive de la
diversidad de macroinvertebrados de aguas limpias. Las especies más tolerantes (ej,
gusanos tubiformes) sobreviven y predominan cerca del punto de entrada del efluente
y reaparecen progresivamente formas de aguas más limpias a medida que la calidad
del agua mejora río abajo. Ver Figura 5.28.
Se puede establecer cuatro zonas de influencia:
a) Zona de degradación: es la zona inmediata a la incorporación de las aguas
contaminadas al río. Es el área de mayores concentraciones de contaminantes.
b) Zona de descomposición activa: el oxígeno desciende a los niveles mínimos,
pudiendo llegar a cero.
c) Zona de recuperación: aumento de oxígeno disuelto, agua más clara, reaparición de
la vida acuática macroscópica, disminución de hongos y aparición de algas.
d) Zona de agua limpia: condiciones de corriente natural. El oxígeno disuelto está
cerca de la saturación. Quedan bacterias patógenas y compuestos metálicos no
alterados por procesos bioquímicos existentes.
En muchos casos se puede considerar que los ríos suelen tener una dimensión
preponderante, constituyendo cuerpos de agua mucho más largos que anchos. Como
consecuencia de ello, las aportaciones de efluentes de plantas de tratamiento de
aguas residuales u otras fuentes se mezclan rápidamente en la sección transversal y
por tanto se puede utilizar un modelo unidimensional, como el que se presenta a
continuación:
(5.1)
CA: concentración del contaminante
Ux: velocidad media de la sección del cauce en el sentido del escurrimiento.
DL: coeficiente de dispersión.
ri: velocidad de producción del componente A según el proceso de transformación.
S: fuentes externas o sumideros.
t, x: variables temporal y espacial.
272
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 5.28.- Variación de los niveles de algunos parámetros químicos y especies biológicas
con la distancia aguas abajo del punto de vertido.
En el caso en que el término relativo a transformaciones sea aplicado a un
constituyente cuya cinética de desaparición sea de primer orden y no existan aportes
por fuentes externas o eliminación por sumideros, la ecuación anterior quedaría:
(5.2)
La solución analítica de la ecuación (5.2), en el caso de un vertido continuo en el punto
x=0, con caudal QD y concentración del constituyente A en el punto de vertido CD, y en
condiciones de régimen estacionario es (Loucks, 1981):
273
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
(5.3)
Siendo:
Si se tiene en cuenta que para un valor de K=0,30 d-1, se verifica que solución 5.3 se
transforma en la ecuación siguiente:
(5.4)
Por lo tanto esta ecuación se aplica al tramo para el parámetro DBO5 que vienen a ser
uno de los parámetros que mejor explica el proceso de contaminación de un curso
fluvial.
Para llevar a cabo la simulación se adoptaron los siguientes datos:
Caudal del río: 26,85 m3/s.
CD: 245 mg/l.
A: 30,10 m2 para el cauce y variable de 2 a 5 m2 en los primeros tramos de la pluma
de contaminación, según el caudal de descarga de liquidos residuales.
Ux: 0,892 m/s para el cauce y menor para los tramos de descarga en la pluma de
contaminación, según area adoptada.
K: constante de reacción cinetica de primer orden 0,30 d-1
x: distancia parcial entre el punto aguas abajo con respecto al punto de contaminación
conocido aguas arriba.
El proceso de calibración consistió en el ajuste de los valores del area y de la
velocidad de la sección parcial del cauce por donde se transporta la contaminación.
Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 5.8 y en la Figura 5.29.
274
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 5.8.- Referencia espacial y resultados de los valores simulados de DBO5
DBO5
DBO5
Descripcion del sitio
Distancias
Ditancias
Parciales
Acumuludas
Simulada
Medida
(m)
(m)
(mg/l)
(mg/l)
Muestra 1 - Los Quiroga
0
0
46,000
46
Punto Interpolado 1
3.000
3.000
44,000
Punto Interpolado 2
3.000
6.000
47,214
Punto Interpolado 3
3.000
9.000
45,149
Muestra 2
4.400
13.400
42,321
43
Descarga 1: La Banda
685
14.085
48,381
Muestra 3
2.250
16.335
46,773
51
Muestra 4
2.480
18.815
45,078
46
Descarga 2: La Banda
1.680
20.495
67,028
Descarga 1 Sgo. del Estero
1.930
22.425
69,324
Muestra 5
1.908
24.333
67,185
70
Descarga 2 Sgo. del Estero
180
24.513
82,433
Muestra 7
3.670
28.183
77,434
72
Descarga 3 Sgo. del Estero
410
28.593
137,796
Muestra 8 - San Pedro
17.555
46.148
99,528
121
Punto Extrapolado 1: aguas abajo
200.000
246.148
5,042
Simulación del Proceso de Transporte de Contaminación Orgánica
Tramo: Los Quiroga - San Pedro
160
DBO simulada
DBO Medida
140
121
DBO5 (mg/l)
120
100
80
70
72
60
51
46
40
43
46
20
0
0
5.000
10.000
15.000
20.000 25.000 30.000 35.000
Distancias acumuladas (m)
Figura 5.29.- Variación espacial de la DBO5 simulada.
275
40.000
45.000
50.000
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Conclusiones
Las siguientes son las principales conclusiones de este Estudio Básico:

La construcción de la Planta de Tratamiento traerá aparejada una mejoría
sustancial de la calidad del agua del río Dulce respecto de la situación actual. Esto
es así, ya que la descarga de un líquido cloacal tratado genera un impacto
negativo transitorio espacialmente menor en el río. Esto se traduce en que el
líquido tratado genera una disminución de la extensión de las plumas de
contaminación asociadas a parámetros de calidad de agua representativos de
sustancias tratadas en la planta, con respecto al vuelco de liquidos crudos.

En particular, la DBO y la DQO, como representativos de la materia orgánica,
muestran en el punto de muestreo Nº 8 ubicado en San Pedro a 17,5 Km aguas
debajo de la descarga, para las condiciones actuales, caídas del orden del 50%
con respecto a la DBO de descarga del canal Viano medida y del 28% con
respecto a la DBO del río simulada después de la dicha descarga.

A partir de los valores calibrados se realiza una extrapolación para determinar
aproximadamente en que distancia se produce la naturalización del cauce y la
misma se produce alrededor de 200 Km aguas abajo para la situación actual y si
se toma el caudal futuro de descarga de la planta de tratamiento y considerando
que no cambian las otras condiciones de vuelcos externas a la ciudad de Santiago
del Estero, la distancia de autodepuración es de 170 Km aproximadamente.

A pesar de los condicionantes operativos con que se han llevado los estudios, se
puede concluir que esta evaluación básica ha resultado de gran utilidad para
caracterizar el fenómeno y definir una base para definir futuras acciones dentro de
la cuenca.
276
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.3. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS
Para ello se realiza un análisis de los distintos factores ambientales caracterizados en
la descripción del entorno del proyecto. Posteriormente se realiza la identificación de
las distintas acciones del proyecto susceptibles de causar impacto y de la interrelación
de éstos se identifican los impactos positivos y negativos ambientales. Finalmente se
los califica con la consiguiente jerarquización de los mismos en impactos positivos e
impactos negativos leves, moderados, severos y críticos.
5.3.1. Metodología de Identificación y Valoración de Impactos Ambientales y
Sociales
En base a las características del proyecto propuesto y del medio receptor a la
alternativa seleccionada se procedió a la identificación de los impactos positivos y
negativos esperados, para posteriormente realizar una valoración cualitativa de los
mismos.
5.3.2. Etapas del Ciclo del Proyecto
Los efectos que podrán llegar a tener ocurrencia en el medio receptor corresponden a
momentos distintos del proyecto, y los cuales comprenden:
La etapa de construcción: corresponde a la construcción de las obras de
infraestructura necesaria para la implantación de la cañería de impulsión y la
construcción de la planta de tratamiento de residuos cloacales de la ciudad. Esto
incluye las siguientes sub etapas y actividades:
Sub etapa Logística
Actividades:
-Implantación obrador y oficinas
-Contratación de Mano de obra fija y temporal
-Contratación de servicios y adquisición de materiales e insumos de obra
-Movimiento de vehículos menores de obra y proveedores
-Acopio de materiales e insumos obra
-Mantenimiento de equipos y maquinarias
Sub etapa Procesos Constructivos
Actividades:
-Desmonte y Limpieza del Predio de la Planta de Tratamiento
-Nivelación y compactación del Terreno de la Planta de Tratamiento
-Excavación para fundación de estructuras de hormigón
-Depresión de napas
-Hormigonado de fundaciones y estructuras de la planta de tratamiento
277
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
-Excavación para colocación de cañerías y accesorios de la planta y redes de
instalaciones complementarias
-Colocación de cañerías y accesorios de la planta y redes y equipamiento de
instalaciones complementarias
-Relleno de zanjas y compactación del terreno
-Instalación de equipos electromecánicos
-Instalación de tanques para almacenamiento de gas cloro
-Alambrado perimetral
-Construcción de terraplén perimetral de protección de crecidas del río
-Construcción de caminería interna de la planta
-Rotura de pavimentos para colocación de cañería de impulsión
-Excavación para colocación de cañería de impulsión
-Colocación de cañería de impulsión y accesorios de operación y mantenimiento
-Relleno de zanjas y compactación del terreno
-Reposición de veredas, pavimentos y especies arbóreas afectadas
-Reacondicionamiento de E.B.L.C.Nº1
La etapa de operación o funcionamiento: corresponde cuando se encuentre
habilitada la planta de tratamiento y su cañería de impulsión y en funcionamiento. Se
organizan estas actividades en las siguientes subetapas:
Sub etapa de Tratamiento Primario
Actividades:
-Limpieza de rejas y desarenador
-Purga de barros de sedimentadores primarios
Sub etapa de Tratamiento Secundario
Actividades:
-Purga de barros de sedimentadores secundarios
-Funcionamiento de compresores y equipos difusores de aire
-Funcionamiento de estaciones de bombeo
-Desinfección de líquidos tratados antes del vuelco
Sub etapa de Tratamiento de barros
Actividades:
-Espesamiento, digestión anaeróbica y deshidratación de barros
Sub etapa Complementarios
Actividades:
-Recolección y disposición final de barros
-Descarga de líquidos tratados al canal Viano y Río Dulce
Sub etapa E.B.L.C. N° 1 y Cañería de Impulsión
Actividades:
-Funcionamiento de EBLCNº1 y Cañería de Impulsión
-Limpieza de Sólidos de EBLCNº1 y Cañería de Impulsión
278
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.3.3. Identificación de impactos y Criterios de Evaluación
Con el objetivo de analizar la significancia de los probables efectos que pudieran
ocurrir como consecuencia de la realización del proyecto, se elabora una Matriz de
Evaluación de Impacto, mediante la cual se efectúa la identificación y valoración de los
impactos esperados por la construcción y funcionamiento de la Planta de Tratamiento
de Líquidos cloacales y de la Cañería de Impulsión.
La identificación y valoración de los impactos, se efectúa mediante la metodología
propuesta por Conesa Fernández (1997) y Gómez Orea (2003).
En la Matriz de Impactos Ambientales (matriz causa-efecto) en las filas se indican las
acciones identificadas según cada SubComponente del Proyecto en las etapas de
construcción y de funcionamiento. En las columnas, se listan los factores del ambiente
clasificados en Medio Físico, Medio Biótico, Medio Perceptual y Medio
Socioeconómico y Cultural. En la intersección de filas y columnas (acciones-factores)
se identifican y valoran cualitativamente los impactos. De esta forma puede
posteriormente calificarse el carácter de beneficioso (+) o perjudicial (-) que presenten
y el grado de alteración producida. La jerarquización de la importancia de los impactos
permite visualizar las actividades con mayores impactos y los principales factores
ambientales afectados, lo cual permitirá adoptar las medidas preventivas y/o de
mitigación a fin de eliminar y/o minimizar los impactos negativos y potenciar los
positivos.
Según Conesa Fernández (1997) y Gómez Orea (2003) los atributos o parámetros que
se muestran en el Tabla 5.9 para caracterizar los impactos, son:
Tabla 5.9 Lista de parámetros calificativos del impacto y sus valores
Atributo del
Impacto
Descripción
Calificación
Carácter (CA) o
Signo
Implica un mejoramiento un
deterioro
no representa cambios a la
condición inicial
Beneficioso
Perjudicial
Indeterminado
neutro
Intensidad (IN)
Refleja el grado de alteración de
un
factor
consecuencia
de
acciones del proyecto
Baja
Media
Alta
Muy alta
Total
1
2
4
8
12
Extensión (EX)
Indica la distribución o cobertura
espacial del impacto
Puntual
Parcial
Extenso
Total
1
2
4
8
Momento (MO)
Indica el período de inicio de
manifestación del impacto luego
Largo plazo
Mediano plazo
1
2
279
Valor
cualitativo
o
+
0
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
de iniciada la acción.
Inmediato
4
Fugaz
Temporal
Permanente
1
2
4
Persistencia (PE)
Tiempo de
impacto.
Reversibilidad
(RV)
Indica la posibilidad que el factor
ambiental afectado recupere su
condición inicial
Reversible
Parcialmente
Reversible
Irreversible
1
2
4
Sinergia (SI)
Aumento del efecto de dos o más
impactos simultáneos
Sin sinergismo
Sinérgico
Muy sinérgico
1
2
4
Acumulación
(AC)
Incremento progresivo del efecto
del impacto.
Simple
Acumulativo
1
4
Efecto (EF)
Describe la manera de vinculación
entre la acción y el efecto sobre el
factor ambiental
Indirecto
Directo
1
4
Periodicidad (PR)
Regularidad de la manifestación
del efecto.
Discontinuo
Periódico
Continuo
1
2
4
Recuperabilidad
(MC)
Factibilidad de reconstrucción del
factor ambiental afectado.
Recuperable
inmediato
Recuperable
mediano plazo
Mitigable
Irrecuperable
1
permanencia
del
2
4
8
En función del valor que se asigne a cada uno de los atributos puede valorarse la
importancia del impacto de una acción o actividad del proyecto mediante el cálculo de
la ecuación (Conesa Fernández, 1997):
I = ± [3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]
La importancia del impacto toma valores comprendidos entre 13 y 100. Se jerarquizan
los impactos según como se muestra en el Tabla 5.10.
Tabla 5.10 Descripción de la clasificación de impactos
Impactos
Valor
Carácter
Descripción
Negativos
280
Color
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Leve
(amarillo)
< 25
compatibles
a la obra
Leves, son los que una vez cesadas la
acción impactante, el o los componentes
afectados, se recuperan sin la necesidad
de medidas correctoras o mitigantes.
…...
amarillo
Moderado
(naranja)
25–
50
significativo
y mitigable
Moderados son los que una vez cesadas
la
acción
impactante,
el
o
los
componentes afectados, se recuperan con
la aplicación de medidas correctoras o
mitigantes poco intensivas.
…....
naranja
Severo
(rojo)
50
75
significativo
y mitigable
Severos son los que una vez cesadas la
acción impactante, el o los componentes
requieren de un período de tiempo largo
de recuperación, así como de medidas
correctoras o mitigantes intensivas.
…....
rojo
Crítico
(marrón)
>75
significante y
no mitigable
Críticos, son aquellos en los que una vez
cesadas la acción o acciones impactantes,
el o los componentes han perdido la
calidad de sus condiciones iniciales, las
mismas que continúan deteriorándose, sin
que exista una posibilidad cierta de
recuperación, incluso con la adecuación
de medidas correctoras o mitigantes muy
intensivas.
---- -marrón
Aquellos que tienden
condiciones del factor
…....
verde
-
Positivos
Beneficiosos
(verde)
a
mejorar
las
5.3.4. Identificación de los Factores Ambientales-Sociales Sensibles a Impactos
Los componentes y factores ambientales susceptibles de ser afectados por influencia
del proyecto en sus etapas de construcción, de operación y de abandono son los
siguientes (Tabla 5.11):
Medio
Tabla 5.11 Descripción de los componentes y factores ambientales
Componente
Factor Ambiental
FASE
Ambiental
C
Material particulado (polvo) y *
gases.
AIRE
Olores
*
Ruido y vibraciones
*
Calidad del servicio de agua *
potable
Calidad
de
efluentes
domiciliarios vertidos
Calidad de las aguas del Río
AGUA
Dulce
Calidad de los acuíferos
*
281
FASE
O
*
*
*
*
*
*
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
FISICO
SUELO
FLORA
BIÓTICO
FAUNA
PERCEPTUAL
PAISAJE
ECONOMIA
POBLACIÓN
SOCIOECONÓMICO Y
CULTURAL
INFRA
ESTRUCTURA
CULTURAL
Recarga acuífero
Calidad de las aguas en canales
pluviales
Alteración del drenaje de aguas
pluviales urbanas
Características
físicas
y/o
mecánicas
Características
químicas
y
microbiológicas
Cambio del uso del suelo
*
*
*
*
*
*
Alteración de cubierta vegetal
Especies
de
interés
y/o
protegidas
Alteración del hábitat
*
*
*
*
Especies
de
protegidas
Naturalidad
*
interés
y/o
*
*
*
*
*
*
Visibilidad
*
*
Empleo, generación de servicios
y actividades comerciales
Variación del valor de la
propiedad del inmueble
Hábitat humano
Salud
Procesos de urbanización
Vías de comunicación (puentes,
calles, avenidas y rutas)
Red de abastecimiento de agua
y gas
Red de desagües pluviales y
cloacales
Estructura
de
edificaciones
vecinas
Presencia
de
bienes
arqueológicos
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
No
existe
riesgo
Identificación de los componentes y factores ambientales-sociales sensibles de ser
afectados por el Proyecto Planta de Tratamiento y cañería de impulsión (C = Fase
construcción; O = Fase operación).
A continuación se describen, brevemente, los factores ambientales sensibles de ser
potencialmente afectados por el proyecto.
MEDIO FÍSICO
Considera a las componentes ambientales aire, agua, suelo y los factores de cada una
de ellas.
AIRE
Material particulado y gases. Se considera en este factor el polvillo y demás
partículas generadas por el movimiento vehicular sumado los gases y humos
generados por los motores de las máquinas.
282
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Olores. Factor que surge de los tipos de sustancias presentes en el lugar,
acompañados de los procesos de descomposición y degradación biológica de la
materia orgánica, generalmente desagradables al olfato.
Ruido y vibraciones. Se considera las alteraciones en los niveles sonoros
perjudiciales a la salud.
AGUA
Calidad del servicio de agua potable. Se refiere a la calidad y continuidad del
suministro de servicio de agua potable.
Calidad de efluentes domiciliarios vertidos. Se refiere a la calidad del efluente
domiciliario tratado.
Calidad de las aguas del Río Dulce. Se toma en cuenta los parámetros físicosquímicos y micro-biológicos de la calidad del agua en este curso de agua.
Calidad de los acuíferos. Se refiere a las propiedades y características de los flujos
subterráneos de agua.
Calidad de las aguas en los canales pluviales. Se refiere a las propiedades físicas,
químicas y microbiológicas de las aguas de origen pluvial.
Alteración del drenaje de aguas pluviales urbanas. Trata del escurrimiento del
agua superficial de origen pluvial que puede ser interrumpido por acciones de la obra.
SUELO
Características físicas y/o mecánicas. Se refiere a los cambios en las características
físicas y mecánicas del suelo, como así también el orden de los horizontes edáficos.
Características químicas y microbiológicas del suelo. Alteración de la composición
química natural del suelo por la incorporación de elementos ajenos a la misma. Por
ejemplo combustibles, aceites, sales, residuos sanitarios, etc.
Cambio de uso del suelo. Se refiere al cambio en la aptitud y/o destino en el uso del
suelo.
MEDIO BIÓTICO
Reúne a los componentes flora y fauna.
FLORA
Alteración de cubierta vegetal. Se refiere a la eliminación y/o modificación de la
cubierta vegetal de las superficies ocupadas por formaciones vegetales.
Especies de interés y/o protegidas. Se refiere a la variación en la composición y
asociaciones vegetales que se encuentren en la zona, y la presencia de especies
endémicas y/ o protegidas.
FAUNA
Alteración del hábitat. Modificaciones en las condiciones ambientales requeridas
para la supervivencia de las especies. Ejemplo, eliminación o reducción de los hábitats
de reposo, alimentación o refugio.
Especies de interés y/o protegidas. Alteración de las poblaciones de especies en
general y en especial de aquellas con rango de conservación.
MEDIO PERCEPTUAL
283
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PAISAJE
Naturalidad. Se considera la pérdida de valores naturales y la alteración de la calidad
global del paisaje.
Visibilidad. Considera la incidencia visual en amplitud y profundidad de las vistas.
MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL
Considera los componentes economía, población, infraestructura y cultural.
ECONOMÍA
Empleo, generación de servicios y actividades comerciales. Se refiere a la
generación de oportunidades laborales temporarias y posibles fuentes laborales
permanentes.
Variación en el valor de la propiedad inmueble. Variación en precios de viviendas y
parcelas en inmediaciones o proximidades de la planta de tratamiento.
POBLACIÓN
Hábitat humano. Se refiere al conjunto de componentes vinculados al bienestar de la
población.
Salud. Este factor considera el estado sanitario, en general, de la población en
relación con posibles enfermedades originadas por acciones del proyecto, como así
también las que puedan afectar la salud y seguridad de los operarios de la obra.
Proceso de urbanización. Se refiere a la planificación urbanística y desarrollo de
nuevas urbanizaciones en función de la ubicación de la obra.
INFRAESTRUCTURA
Vías de comunicación (puentes, calles, avenidas y rutas). Se refiere a las vías de
comunicación y transporte y sus modificaciones o alteraciones.
Red de abastecimiento de agua y gas. Comprende las instalaciones de servicios de
agua y gas que pudieran presentar interferencias con actividades de la obra.
Red de desagües pluviales y cloacales. Comprende las obras de desagües
pluviales y cloacales y sus modificaciones con las actividades de la obra.
Estructura de edificaciones vecinas. Trata sobre las estructuras edilicias ubicadas
en el área operativa de la obra y sus posibles interferencias.
CULTURAL
Presencia de bienes arqueológicos Presencia de elementos con valor arqueológico.
5.3.5. Identificación de Acciones Susceptibles de Producir Impactos Ambientales
y Sociales
La ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. Esto incluye las siguientes actividades:
Relativas a la Planta de Tratamiento
Implantación del obrador
Acondicionamiento del predio para la construcción de la planta
284
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Excavaciones para fundación de estructuras de hormigón
Hormigonado
Excavaciones y colocación de cañerías
Rellenos de zanjas y compactación del terreno
Instalación de equipos electromecánicos
Instalación de tanque para almacenamiento de gas cloro
Cerramiento perimetral del predio y forestación
Construcción de terraplén perimetral
Construcción de caminería interna de la planta
Relativo a la cañería de impulsión
Rotura de pavimentos para colocación de cañerías de impulsión
Excavaciones y colocación de cañerías de impulsión
Relleno zanjas y compactación de terreno
Reposición de veredas, pavimento y especies arbóreas afectadas
Relativo a la estación de bombeo N° 1
Reacondicionamiento
ETAPA DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO: Se organizan estas actividades en
las siguientes subetapas.
Planta de Tratamiento
Tratamiento primario
Limpieza de rejas y desarenador
Purga de barros de sedimentadores primarios
Tratamiento secundario
Purga de barros de sedimentadores secundarios
Funcionamiento de compresores y equipos difusores de aire
Funcionamiento de estaciones de bombeo
Desinfección de líquidos tratados ante de vuelco
Tratamiento de barros
Espesamiento de barros
Digestión de barros
Deshidratación de barros
Recolección y disposición final de barros
Complementarios
Circulación vehicular en la planta
Descarga de líquidos tratados al Canal Viano y Río Dulce
Estación de bombeo y cañería de impulsión
Funcionamiento de la estación de bombeo y cañería de impulsión
Limpieza de sólidos
285
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.3.6 Identificación, Valoración y Descripción de los Impactos Ambientales
En base a las características del proyecto propuesto y del medio receptor, se
procederá a la identificación de los impactos positivos y negativos esperados, para
posteriormente realizar una evaluación cualitativa de las mismas.
En este apartado se desarrollarán la identificación y descripción de los impactos
ambientales negativos y positivos que originará el Proyecto sobre los Medios,
componentes y factores afectados. En esta instancia se presentarán los mismos de
acuerdo a las Etapas de Construcción y Operación del proyecto respectivamente.
Impactos en la etapa de construcción del proyecto
Los impactos negativos que se producirán en la etapa de construcción son originados,
primordialmente por las actividades de implantación y operación del obrador y oficinas,
movimiento de vehículos menores de obra y proveedores, por los desmontes y
limpieza del predio de la planta de tratamiento, nivelación y compactación del predio
de la planta, excavaciones para fundaciones y la colocación de cañerías y accesorios
de la planta, de las redes de instalaciones complementarias, construcción de terraplén,
construcción de caminería, rotura de pavimentos, excavación y colocación de las
cañerías de impulsión, relleno de zanjas en las operaciones de construcción de la
planta de tratamiento y cañería de impulsión. Los mayores impactos se califican como
moderados y afectan a la componente ambiental Aire debido a la emisión de material
particulado y gases y por ruidos, consecuencia del movimiento de vehículos,
maquinaria y funcionamiento de equipos, sumado a las actividades de excavación y
rotura de pavimentos. Otros impactos moderados afectan a la flora, fauna, y
naturalidad del paisaje, producto de las actividades de desmonte y limpieza del predio.
Los restantes impactos negativos que se observan, son leves y compatibles con la
obra.
Los impactos positivos en la etapa constructiva del proyecto se relacionan
principalmente con la generación de oportunidades de empleo, el desarrollo de
actividades comerciales, la prestación de servicios, con efectos multiplicadores y
sinérgicos.
Los resultados de losimpactos de los distintos Medios en esta Etapa se muestra en las
Tablas 5.12- 5.13- 5.14- 5.15.
Componente
Tabla 5.12 Impactos en el Medio Físico. Etapa Construcción.
ETAPA DE CONSTRUCCION
Medio físico
Factor
Impactos Negativos
Impactos Positivos
La
emisión
de
material La reposición de veredas y
particulado se generará por el calzadas, la implantación
movimiento y maniobras de de
especies
arbóreas,
vehículos
y
maquinarias contribuirán positivamente
correspondientes a tareas tales a disminuir la emisión de
como
funcionamiento
del material particulado.
obrador, limpieza y nivelación del
Material
predio, excavaciones para las
286
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
particulado
gases
y
A
I
R
E
Olores
Ruido
vibraciones
y
Calidad
del
servicio
de
agua potable
Calidad
de
efluentes
domiciliarios
vertidos
Calidad de las
aguas del Río
Dulce
Calidad de los
acuíferos
A
G
U
A
Recarga
acuíferos
de
fundiciones y colocación de
cañerías. La emisión de gases
será generada por la combustión
de los motores de los vehículos
durante
el
transporte
del
personal y del material a la obra.
El
impacto
aumentará
su
magnitud durante los días con
vientos. Es de carácter leve,
puntual, esporádico y mitigable.
El reacondicionamiento de la
Estación de Bombeo de Líquidos
Cloacales N° 1, generará
durante esta etapa emisiones
desagradables en olor. Se
espera un impacto leve, puntual
y transitorio.
El
funcionamiento
de
las
herramientas,
vehículos
y
maquinarias generará ruidos y
vibraciones en el área de
influencia directa operativa de la
obra. Se trata de un impacto de
efecto
inmediato,
magnitud
moderada duración fugaz y
puntual.
La calidad y continuidad del
suministro de servicio de agua
potable, podrá verse afectado
por la excavación para la
colocación de la cañería de
impulsión. Este impacto es leve,
de duración fugaz.
No se registran
No se registran.
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
Durante el hormigonado existe
riesgo de que se produzca
lavado de compuestos químicos,
que componen los aglomerantes
utilizados para la fabricación del
hormigón e impacten en la
calidad del acuífero freático.
Igualmente
por
productos
residuales del mantenimiento de
maquinarias y vehículos. Este
impacto es muy poco probable,
de
corta
duración
y
se
caracteriza como compatible con
la obra.
La estación de bombeo dejará
de funcionar para la renovación
de bombas y consecuencia de
ello habrá probables vuelcos de
líquido en canales pluviales de
manera transitoria de acuerdo a
No se registran
287
No se registran
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Calidad de las
aguas
en
canales
pluviales
Alteración del
drenaje
de
aguas pluviales
urbanas
S
U
E
L
O
Características
físicas
y/o
mecánicas del
suelo
Características
químicas
y
microbiológicas
del suelo
Cambio de uso
del suelo
la duración del proceso de
reemplazo de las bombas. Este
impacto será fugaz, de pocas
horas durante algunos días y
reversible una vez que finalice el
proceso. En el caso de que se
produzcan vuelcos, estos serán
remediados por el aporte de
agua claras desde la perforación
N°43.
(Intersección
Independencia y Los Lapachos).
La calidad de las aguas en
canales
pluviales
podrá
afectarse en esta fase por las
actividades
de
rotura
de
pavimento y excavación para la
colocación de la cañería de
impulsión, que probablemente
puedan
arrastrar
pequeñas
cantidades
de
partículas
producto de estas actividades.
Será un impacto de carácter leve
y temporal.
Este impacto se originará por los
obstáculos que existirán como
consecuencia de la apertura de
zanjas para la colocación de las
cañerías de impulsión. El
impacto será puntual y temporal.
Una vez cubiertas las zanjas el
efecto desaparecerá.
Las obras de excavaciones y
fundaciones, tanto para la
construcción de la planta como
la colocación de la cañería de
impulsión producirá un cambio
en la composición estructural del
suelo por la remoción de las
capas superficiales y posterior
compactación. Este impacto es
de intensidad baja, puntual y
reversible a mediano plazo.
Se generarán residuos líquidos y
sólidos. La manipulación de
combustible, grasas, aceites y
otros
productos
químicos
podrían
generar
derrames
accidentales que afecten las
propiedades
químicas
y
microbiológicas del suelo. Este
impacto es leve, puntual y
esporádico.
En esta etapa habrá áreas que
se destinarán a usos diferentes a
los anteriores.
Habrá impactos positivos y
mejora en la calidad de las
aguas en el canal, como
consecuencia
de
la
depresión de las napas.
Estos impactos son de
intensidad baja y de corto
plazo.
Habrá efectos positivos que
contribuirán a regular la
escorrentia superficial de
aguas,
como
la
construcción de caminerías
y terraplen de protección
de la planta de tratamiento.
No se registran.
No se registran.
No se registran.
Tabla 5.13 Impactos en el Medio Biótico. Etapa Construcción.
ETAPA DE CONSTRUCCION
Medio Biótico
288
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Componente
F
L
O
R
A
Factor
Alteración
cubierta
vegetal
de
Especies de
interés
y/o
protegidas
F
A
U
N
A
Alteración del
hábitat
Especies de
interés
y/o
protegidas
Componente
P
A
I
S
A
J
E
Impactos Negativos
Las actividades de instalación del
obrador, desmonte y limpieza, las
excavaciones, ocasionará pérdida
de vegetación natural y podrá
afectar al arbolado urbano. Este
impacto es puntual, de intensidad
media,
abarca
áreas
ya
perturbadas
y
se
prevén
actividades de restauración.
No se registran
Impactos Positivos
La reposición de especies
arbóreas
afectadas
contribuirá a mitigar el
efecto.
La eliminación de cobertura
vegetal y la remoción de los
suelos,
puede
generar
perturbación y disminución de
refugios para algunas especies.
También el ruido puede provocar
la migración de la fauna
temporalmente.
Existe una especie (Lampalagua)
considerada con riesgo de
amenaza
que
puede
ser
eventualmente
afectada,
particularmente en la zona de
construcción de la planta. Sin
embargo se considera este
impacto de significancia leve,
dado la baja probabilidad de
ocurrencia.
Se espera el retorno de
poblaciones después
concluidos los trabajos
restauración
de
vegetación.
No se registran
las
de
de
la
No se registran impactos
Tabla 5.14 Impactos en el Medio Perceptual. Etapa Construcción.
ETAPA DE CONSTRUCCION
Medio Perceptual
Factor
Impactos Negativos
Impactos Positivos
En el área de construcción de la No se registran.
Planta de tratamiento podrá
afectarse la naturalidad del
paisaje
por
la
eventual
Naturalidad
disminución de vegetación y la
presencia de las obras. Impacto
moderado,
permanente
y
mitigable.
El acopio de insumos y materiales Las actividades de relleno y
de construcción y los montículos compactación,
de tierra de las excavaciones, incrementarán la amplitud
afectarán la visibilidad del paisaje. de visibilidad, sumado al
Son leves y transitorios, mientras retiro de materiales de
dure la etapa de construcción. El construcción.
Visibilidad
alambrado perimetral de la Planta
será un impacto de carácter
permanente, sin embargo se
atenuará con las medidas de
mitigación.
289
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Tabla 5.15 Impactos en el Medio Socioeconómico y Cultural. Etapa Construcción.
ETAPA DE CONSTRUCCION
Medio Socioeconómico y Cultural
Componente
Factor
Impactos Negativos
Impactos Positivos
No se registran impactos.
En todas las actividades de
Empleo,
esta etapa se generarán
generación de
oportunidades laborales de
servicios
y
E
empleo,
temporarias
y
actividades
C
permanentes, así como el
comerciales.
O
desarrollo de actividades
N
O
M
I
A
P
O
B
L
A
C
I
Ó
N
Variación del
valor de la
propiedad
inmueble
Hábitat
humano
Salud
Algunas actividades como rotura
de pavimento y excavación harán
disminuir el valor de la propiedad
mientras dure el efecto de estas
acciones. Es un impacto de
carácter temporal.
La habitabilidad del entorno
próximo a la planta y el urbano
podrán verse afectados por el
alambrado perimetral de la planta,
trastorno en el desplazamiento
vehicular, ingreso a domicilios y
comercio,
por
rotura
de
pavimentos y veredas. Impactos
leves, temporales y mitigables.
Excepto el alambrado que es de
carácter permanente aunque
mitigable.
Algunas actividades incrementan
el riesgo de accidentes de
operarios. En la colocación de
cañería de impulsión el impacto
es moderado; y en otras tales
como
desmonte,
limpieza,
nivelación y compactación del
terreno el impacto leve.
No se registran impactos
Procesos de
Urbanización
I
N
F
R
A
E
S
T
R
U
C
Vías
de
comunicación
(puentes,
calles,
avenidas
y
rutas)
Red
de
abastecimient
o de agua y
gas
Los movimientos vehiculares
pueden generar obstrucción en el
tránsito y también en el estado de
conservación de calles en la zona
operativa de la obra. Es un
impacto puntual y de corto plazo.
La excavación y colocación de
cañerías de impulsión podría
eventualmente producir roturas
de cañerías y redes de servicios
existentes.
290
comerciales y la prestación
de servicios.
La presencia de empleo en
la zona de obra podrá
generar demanda en las
propiedades variando su
valor.
El rellenado de zanjas,
mejoran notablemente la
habitabilidad de la zona.
El alambrado perimetral de
la Planta de Tratamiento es
una importante medida
preventiva de accidentes
de potenciales personas y
animales
ajenos
que
puedan ingresar a la
Planta.
La oferta de empleo podrá
generar algunos procesos
de
concentración
habitacional, beneficiando
a la población de la zona
de proyecto.
La limpieza del acceso a la
Planta
de
Tratamiento
habilita vías alternativas.
Las actividades de relleno y
compactación de zanjas,
como las de reposición de
baldosas protegerán las
redes de agua y gas de
posibles
roturas.
Este
impacto es positivo y
permanente.
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
T
U
R
A
Red
desagües
pluviales
cloacales
de
y
Estructura de
las
edificaciones
vecinas
C
U
L
T
U
R
A
L
La excavación y colocación de
cañerías de impulsión puede
producir daños o roturas en la red
de desagües pluviales y cloacales
existentes.
Presencia de
bienes
arqueológicos
La excavación y colocación de
cañerías de impulsión puede
producir daños o roturas en
edificaciones vecinas.
Existe la posibilidad de encontrar
restos de valor arqueológicos con
algunas
actividades
de
excavación. la probabilidad de
ocurrencia de este impacto
resulta bajo dado que la obra se
realizará sobre ambientes ya
intervenidos.
En
caso
de
encontrarse
con
evidencias
arqueológicas se seguirá los
lineamientos estipulados en el
plan de manejo ambiental.
Al igual que con las redes
de servicios de agua y gas,
el relleno de las zanjas y la
reposición de baldosas
asegurará
el
buen
funcionamiento
de
los
desagües
pluviales
y
cloacales.
La
reposición
del
pavimento contribuirá a
asegurar, estructuras de
edificaciones vecinas y
evitar posibles averías.
No se registran impactos.
Impactos en la etapa de operación del proyecto
Los impactos negativos en la etapa de operación se darán principalmente en la
componente aire y serán originados por las actividades de limpieza de rejas y
desarenador, purga de barros, digestión anaeróbica y espesamiento de barros. El
funcionamiento de las estaciones de bombeo producirá olores, de carácter leve y
transitorio. También se impactara levemente con ruidos originados por el
funcionamiento de la estación de bombeo y Planta de Tratamiento.
Los principales impactos positivos se producirán en la etapa de operación de la Planta
y de la Cañería de Impulsión. Habrá un incremento importante del bienestar social en
términos de salud pública y calidad de vida propios de una obra de saneamiento de
líquidos cloacales. Habrá mejora en la conducción de los efluentes cloacales a través
de la nueva cañería de impulsión, hacia la Planta de Tratamiento de los efluentes
cloacales.
En la componente economía, también habrá impactos positivos por la generación de
oportunidades de empleo, el desarrollo de actividades comerciales, la prestación de
servicios. La puesta en marcha de la Planta de Tratamiento generará puestos de
trabajo para el funcionamiento y mantenimiento de la misma, impulsando también las
actividades comerciales e industriales.
En general, en la etapa operativa del proyecto, aumentará el confort de la población,
disminuirán las molestias originadas por falta de tratamiento de los líquidos cloacales a
los vecinos, incrementando positivamente la calidad de vida.
291
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Los resultados de losimpactos de los distintos Medios en esta Etapa se muestra en las
Tablas 5.16- 5.17- 5.18- 5.19.
Componente
A
I
R
E
A
G
U
A
Tabla 5.16 Impactos en el Medio Físico. Etapa de Operación.
ETAPA DE OPERACIÓN
Medio físico
Factor
Impactos Negativos
Impactos Positivos
Dadas las características del El correcto funcionamiento
Material
proyecto
existen
efectos de compresores y equipos
particulado
y adversos al aire por emisiones y difusores
de
aire,
gases
se implementarán medidas para disminuyen la emisión de
su control. Impacto leve y gases.
mitigable.
Dadas las características del Los compresores y equipos
proyecto
existen
efectos difusores de aire y la
Olores
adversos al aire por emisiones y desinfección de líquidos
se implementarán medidas para tratados antes del vuelco
su control. Impacto leve.
atenúan la emisión de
olores.
Las emisiones acústicas o No se registran.
Ruido
y vibraciones generadas por el
vibraciones
funcionamiento de los equipos
podrán
generar
molestias.
Impacto leve.
Calidad
del No se registran
No se registran
servicio
de
agua potable
No se registran
La calidad de los efluentes,
Calidad
de
se verá mejorada con
efluentes
respecto a la situación
domiciliarios
previa a la construcción de
vertidos
la Planta de Tratamiento.
Es un impacto positivo
permanente.
Calidad de las No se registran
El Río receptará una
aguas del Río
calidad
de
efluente
Dulce
mejorada. Este impacto es
positivo y permanente.
No se registran
El tratamiento de los
Calidad de los
efluentes
contribuirá
acuíferos
positivamente a la calidad
de los acuíferos. Impacto
positivo y permanente.
Recarga
de No se registran
No se registran
acuíferos
No se registran
El funcionamiento de la
Calidad de las
EBLC N°1 y la descarga de
aguas
en
líquidos tratados al Canal
canales
Viano,
incrementarán
pluviales
positivamente la calidad de
sus aguas.
Alteración del No se registran
El efluente tratado vertido
drenaje
de
contribuirá a la dilución de
aguas pluviales
las aguas no tratadas
urbanas
vertidas (no permitidas) al
Canal Viano. Este impacto
es permanente.
No se registran
Características No se registran
292
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
físicas
y/o
mecánicas del
suelo
Características
químicas
y
microbiológicas
del suelo
Cambio de uso
del suelo
S
U
E
L
O
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
Tabla 5.17 Impactos en el Medio Biótico. Etapa de Operación.
ETAPA DE OPERACIÓN
Medio Biótico
Componente
F
L
O
R
A
F
A
U
N
A
Factor
Alteración de
cubierta
vegetal
Especies
de
interés
y/o
protegidas
Impactos Negativos
No se registran.
Impactos Positivos
No se registran.
No se registran.
No se registran.
No se registran.
La calidad del hábitat de
las especies acuáticas,
mejora con el vertido
tratado.
No se registran
Alteración del
hábitat
Especies
de
interés
y/o
protegidas
No se registran impactos en esta
etapa con especies protegidas.
Tabla 5.18 Impactos en el Medio Perceptual. Etapa de Operación.
ETAPA DE OPERACIÓN
Medio Perceptual
Componente
P
A
I
S
A
J
E
Factor
Impactos Negativos
No se registran.
Naturalidad
No se registran.
Visibilidad
Impactos Positivos
La gestión de los barros y
el vertido de agua tratados
posibilita la recuperación
de la naturalidad del
paisaje.
No se registran.
Tabla 5.19 Impactos en el Medio Socioeconómico y Cultural. Etapa de Operación.
ETAPA DE OPERACIÓN
Medio Socioeconómico y Cultural
Componente
E
C
O
N
O
Factor
Impactos Negativos
No se registran.
Empleo,
generación de
servicios
y
actividades
comerciales
293
Impactos Positivos
En esta etapa se generarán
oportunidades
laborales
temporarias
y
permanentes, así como el
desarrollo de actividades
comerciales y la prestación
de servicios, como efecto
multiplicador.
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
M
I
A
Variación del
valor de la
propiedad
inmueble
No se registran.
No se registran.
No se registran.
No se registran
La
obra
en
general
mejorará las condiciones
del
hábitat
humano,
superando al impacto leve
en
el
ruido
del
funcionamiento
de
las
estaciones elevadoras.
Se espera que mejore
sustancialmente el estado
sanitario de la población
con
relación
a
enfermedades de origen
hídrico.
Se espera que el desarrollo
de nuevas urbanizaciones
en la zona de influencia de
la obra sea planificado en
función de la presencia de
la planta.
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
No se registran
Hábitat
humano
P
O
B
L
A
C
I
Ó
N
I
N
F
R
A
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
C
U
L
T
U
R
A
L
No se registran
Salud
No se registran
Procesos de
Urbanización
Vías
de
comunicación
(puentes,
calles,
avenidas
y
rutas)
Red
de
abastecimient
o de agua y
gas
Red
de
desagües
pluviales
y
cloacales
Estructura de
las
edificaciones
vecinas
Presencia de
bienes
arqueológicos
294
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
5.3.7. Jerarquización de los Impactos
Este apartado trata sobre la calificación de los impactos ambientales obtenidos del
análisis de la matriz de valoración causa-efecto. Se tiene en cuenta el carácter
genérico de los impactos (positivo-negativo) y los parámetros cualitativos (intensidad,
extensión, momento, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia,
acumulación, efecto y periodicidad) de la matriz de valoración de impactos (ver
Anexo).
De la interpretación de la Matriz de Valoración se obtuvieron 287 interrelaciones
ambientales, de las cuales 141 son negativas (49,1%) y 146 positivas (50,9%) con su
respectiva calificación.
Del total de interrelaciones, unas 182 (63,4%) corresponden a la Etapa de
Construcción (de las cuales 54 son positivas y 128 negativas) y unas 105 (36,6%)
corresponden a la Etapa de Operación (con 92 positivas y 13 negativas).
Análisis de los Impactos según Etapas y Actividades del Proyecto
Los impactos según etapas del proyecto se muestran en la Tabla 5.20
Tabla 5.20 Frecuencia de tipos de impactos en cada etapa del proyecto.
Calificación Impacto
Etapa Construcción
Etapa Operación
Total
Crítico
0
0
0
Severo
0
0
0
Moderado
9
0
9
119
13
132
128
13
141
54
92
146
54
92
146
Leve
Total (-)
Positivo
Total (+)
Impactos en la Etapa de construcción
En la etapa de construcción ocurren 128 impactos negativos, y 54 impactos positivos.
Los impactos negativos se deben a las actividades de instalación y operación del
obrador y oficinas, movimiento de camiones y maquinarias, nivelación de terreno,
excavaciones y el tendido de cañerías y la construcción de la planta de tratamiento
propiamente dicha. Los impactos negativos observados son de carácter Moderado (9)
y Leve (119).
295
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Los impactos positivos se relacionan principalmente con la generación de
oportunidades de empleo, el desarrollo de actividades comerciales, la prestación de
servicios por requerimientos o demandas de las actividades de esta fase.
Impactos en la Etapa de operación.
En la etapa de operación ocurren 13 impactos negativos y 92 impactos positivos.
Los impactos negativos se originan por las actividades de limpieza de rejas y
desarenador, funcionamiento de la estación de bombeo. Los impactos son de carácter
leve.
Los impactos positivos se vinculan a los beneficios por el mejoramiento del servicio
en la recolección de los efluentes cloacales a través de la nueva cañería de impulsión,
y el tratamiento de los efluentes. También se espera una leve variación positiva en las
actividades comerciales, en el valor de las propiedades, en las oportunidades de
empleo y un aumento demográfico a mediano plazo.
Análisis de los Impactos según Medio Afectado
Los impactos según Medio se muestran en la Tabla 5.21
Tabla 5.21 Frecuencia de tipos de impactos en cada medio afectado por el proyecto
Calificación
Impacto
Medio
Físico
Medio
Biótico
Medio
Perceptual
Medio socioeconómico
y cultural
Total
Crítico
0
0
0
0
0
Severo
0
0
0
0
0
Moderado
3
4
1
1
9
Leve
92
4
10
26
132
95
8
11
27
141
52
8
3
83
146
52
8
3
83
146
Total (-)
Positivo
Total (+)
El Medio Físico recibe el mayor número de impactos negativos (95) seguido por el
Medio socioeconómico y cultural (27). Le sigue el Medio Perceptual (11) y por último el
medio Biótico (8). En tanto el medio Socioeconómico y Cultural (83) es el que recibe el
mayor número de impactos positivos; seguido por el medio Físico (52), en el conjunto
de la obra.
Impactos en el Medio Físico. El Aire y Agua reciben impactos leves y moderados,
producto de las actividades de movimiento vehicular y excavaciones de obra.
296
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Impactos en el Medio Biótico. Flora y Fauna se verán afectadas con impactos
moderados y leves debido a alteraciones en la cubierta vegetal y alteración de
hábitats.
Impactos en el Medio Perceptual se afectará la Visibilidad y la Naturalidad de
manera leve y moderada respectivamente.
Impactos en el Medio Socioeconómico y Cultural Se registran impactos negativos
leves en la Hábitat Humano por las actividades de rotura de pavimento y excavación,
para colocación de cañería de impulsión. En la componente Salud se observa un
impacto moderado sólo en la etapa de construcción, por riesgos de accidentes de
trabajo. Los impactos positivos se deben a incrementos en actividades económicas,
empleo, mejora del hábitat humano y en la salud y seguridad.
Síntesis de la Evaluación
En este tipo de obra los impactos negativos significativos se vinculan principalmente a
la etapa de construcción. Por lo tanto en general, son transitorios y de ocurrencia en el
área de influencia directa-operativa. Durante la etapa de operación se presentan
mayoritariamente impactos positivos y permanentes. Los impactos negativos que se
presentan en esta etapa son leves y mitigables y corresponden principalmente a la
emisión de olores y generación de ruidos.
En el cuadro 5.22 se presenta Síntesis de los impactos según
componentes ambientales.
los distintos
Tabla 5.22 Síntesis de los impactos según Componentes.
Componente
Aire
Agua
Suelo
Impactos Negativos e Impactos Positivos
Durante la etapa de construcción la calidad del aire puede verse
afectada por la concentración de partículas y gases consecuencia el
movimiento de tierras y de vehículos, y operación de maquinarias.
Durante la etapa operativa podrá haber emisiones de olores y ruidos
(leves) por el funcionamiento de la Planta y de la Estación de Bombeo.
Durante la etapa de construcción puede afectarse la calidad del agua
por arrastre de sólidos y/o líquidos, en tanto en la etapa de operación
se verá mejorada la calidad del agua por el tratamiento de los
efluentes y por la eliminación de vertidos no permitidos.
En la etapa de construcción, la calidad del suelo puede verse
afectada, eventualmente por infiltraciones, vertidos y arrastre de
materiales sólidos o líquidos. También podrá afectarse eventualmente
la estabilidad de los suelos.
En la etapa de operación mejoran las características del suelo,
especialmente químicas y microbiológicas, al evitarse infiltraciones de
sustancias contaminantes.
Componente
Flora
La cobertura vegetal, en la etapa de construcción podrá afectarse.
Accidentalmente puede dañarse algunos pies del arbolado urbano. En
la etapa operativa, la obra se beneficiará con la implantación de
arbolado según plan de manejo ambiental.
297
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Fauna
La fauna durante la etapa de construcción podrá afectarse por el
movimiento vehicular y ruidos, que originen la emigración transitoria
La calidad del hábitat de las especies acuáticas, mejora con el vertido
tratado.
Componente
Paisaje
En la etapa de Construcción la naturalidad se verá afectada
moderadamente en el área del predio.
En la etapa de operación progresivamente, resultado de las
actividades de saneamiento, se irá recuperando la naturalidad del
paisaje.
Componente
Economía
Población
Infraestructura
Cultural
En la etapa de construcción habrá demanda laboral, industrial y de
servicios, con efectos multiplicadores y sinérgicos.
También habrá efectos multiplicadores de expansión local comercial
según rubros.
Durante la etapa de construcción podrá existir riesgo de seguridad
laboral y leves efectos en la población principalmente, por la emisión
de material particulado y ruidos. Durante la etapa operativa los
impactos son positivos, por la mejora en la calidad de vida de la
población.
Durante la etapa de construcción pueden producirse eventuales
impactos especialmente en las calles, y con baja probabilidad roturas
e interrupciones en las redes de servicios.
Con baja probabilidad de ocurrencia en la etapa de construcción
podrán hallarse bienes arqueológicos. Se seguirán las medidas del
Plan de Manejo Ambiental.
Consideraciones
En situaciones de emergencia y por eventuales causas ajenas al propio
funcionamiento del sistema de saneamiento (Planta de Tratamiento y Cañería de
Impulsión) podrán ocurrir vuelcos de efluentes sin tratar, situación contemplada en el
Plan de Manejo Ambiental.
Deberá contemplarse en las etapas del Proyecto la ocurrencia de situaciones
eventuales de origen natural y antrópico que podrían afectar el normal servicio de
tratamiento de los líquidos cloacales; tales como:
- Discontinuidad en el suministro de energía eléctrica
- Fenómenos naturales meteorológicos no comunes
- Interrupciones del servicio por mantenimiento o reparaciones de la red
- Fallas técnicas o humanas en el sistema de tratamiento
- Daños por terceros a instalaciones o tramos de la cañería y de la planta de
tratamiento.
En general, de acuerdo a la calificación y jerarquización de los impactos, es posible
concluir que el “Proyecto Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales de Santiago del Estero” a implementarse, se presenta como compatible y
moderado con los Medios Biofísico, Perceptual y Socioeconómico y Cultural.
298
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El desarrollo de la obra de Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales, permitirá mejorar el sistema de saneamiento de la Ciudad Capital de
Santiago del Estero, al optimizar el sistema de transporte y tratamiento de los líquidos
cloacales; y en el mediano plazo incorporar al sistema nuevos usuarios ampliando la
red de conexiones, que se sumaría a las existentes.
5.3.8.- Presencia de Pasivos Ambientales Actuales y Futuros en el Proyecto
Cañería de Impulsión
La cañería de impulsión en funcionamiento actual de 600 mm de diámetro en PRFV
dejará de operar cuando comience a funcionar la nueva cañería de impulsión de hierro
dúctil en 1.200 mm de diámetro.
Esta situación implica que la cañería existente generará un pasivo ambiental. Las
acciones tendientes a mitigar el mismo comprenden, fundamentalmente, la limpieza de
la cañería con agua de red y al sellado con hormigón simple en los posibles puntos de
acceso de manera que no se produzcan ingreso y proliferación de alimañas, insectos y
roedores y eliminar la posibilidad de que se generen focos infecciosos.
Esto es así, ya que los impactos y costos asociados a la posibilidad de extracción de la
cañería son elevados y las posibilidades de reutilización de los materiales es muy baja.
En la Figura 5.30 siguiente se aprecia el trazado de la cañería a anular.
Figura 5.30.- Vista satelital del trazado de cañería de impulsión a anular.
Lagunaje Ullua
La ciudad cuenta con un sistema de lagunas que están en funcionamiento destinadas
al tratamiento de los efluentes de un sector muy acotado de la ciudad.
299
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Estas lagunas funcionan con un bajo nivel de control real sobre el sistema biológico
operante, generando en su entorno una serie de efectos adversos, tales como olores,
riesgo para la salud de la población del área y contaminación visual, entre otros. La
planta de lagunas está conformada por una primera laguna en forma de U, la cual
funciona como planta de pretratamiento.
El efluente es distribuido luego a cuatro lagunas de oxidación que funcionan con
aireación forzada y finalmente es conducido y volcado directamente sobre el río Dulce.
Figura 5.31- Vista satelital del sistema de tratamiento de Ulluas
Como uno de los efectos benéficos del Proyecto de Cloaca Máxima y Construcción de
Planta de tratamiento de líquidos Cloacales, estas lagunas serán desafectadas del
servicio, solo cuando se haya ejecutado parte de las obras previstas en el proyecto
ejecutivo, de forma tal que los usuarios que actualmente vuelcan a esas lagunas
puedan desaguar sus efluentes cloacales hacia los Colectores Troncales y de allí
hasta la Planta Depuradora a la descarga en el Río Dulce.
Con posterioridad a la desafectación de estas lagunas de oxidación al servicio, deberá
realizarse una serie de tareas propias de toda Etapa de Cierre de Obra, que serán
detalladas en el Plan de Gestión Ambiental.
300
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
CAPITULO 6.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
6.1.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O COMPENSACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES Y PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
El Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) establece líneas de base para el
seguimiento de los aspectos que deban ser monitoreados durante la ejecución del
proyecto, en base al EIA realizado, incluyendo los Programas de Acción y las Medidas
de Mitigación, el organigrama de responsabilidades y la articulación institucional
necesaria para ejecutarlo.
Permite definir los requerimientos a ser incorporados, a los fines que el Contratista
presente el Plan de Gestión Socio Ambiental concreto y definitivo para la etapa de
construcción de las obras, que implementará como parte de sus responsabilidades
ambientales y sociales.
Los lineamientos principales a los que se ajustará la construcción y operación de las
obras deberán demostrar que las condiciones de vulnerabilidad ambiental a la que
pudiera estar sometido el proyecto, han sido compensadas por el diseño de obras y
estrategia constructiva, y/o a través de medidas preventivas o correctivas específicas,
de manera de garantizar la sustentabilidad de las inversiones y la protección del
ambiente, y el bienestar de la población afectada.
Los potenciales impactos negativos del proyecto, tanto en su etapa de construcción
como de operación, deben ser minimizados o neutralizados apropiadamente por el
diseño de obras, y/o a través de medidas de mitigación que garanticen que no se
afecte a la población y que no disminuya la calidad ambiental tanto en el nivel local
como regional.
Las medidas y acciones de prevención y mitigación de impactos negativos y de
optimización de impactos positivos deben ser consideradas como una parte
fundamental del Plan de Gestión Ambiental, tanto como en los criterios aplicables al
planeamiento y a su desarrollo concreto, durante las etapas de construcción y de
operación de la obra, comprendiendo las condiciones generales de diseño.
Las mismas deben estar relacionadas con:
1.
2.
3.
4.
5.
Construcción de las Obras
Áreas de asentamiento humano
Áreas con actividades productivas
La protección contra accidentes y contingencias
La protección de la salud (calidad de agua, reducción de polvo, minimización de
ruidos, vibraciones, etc.)
6. Aspectos geofísicos y biológicos (geología y geomorfología; hidrología superficial y
subterránea; protección de los suelos; vegetación; fauna; paisaje)
7. La conservación de la naturaleza
8. El resguardo del patrimonio cultural
301
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
9. El ordenamiento territorial
10. La capacitación laboral
11. Mecanismos de participación e información pública (con la comunidad involucrada
en la obra, con las Autoridades competentes a nivel nacional, provincial y
municipal, con las Entidades Intermedias y con Universidades, entre otros).
6.2.- IMPACTOS AMBIENALES Y SOCIALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO
Se identificaron y caracterizaron los principales impactos ambientales y sociales a
producirse por el proyecto, que fueron detallados previamente en la ESAEX y en el
Capítulo 5. A continuación se presenta los impactos, junto a las medidas de mitigación
en la tabla siguiente.
Tabla Nº 8.1.- Identificación y Caracterización de los impactos ambientales y sociales
potenciales del proyecto de acuerdo al Marco MGAS (Ficha ESAEX).
IMPACTOS
Si/No
Signo
+/-
Descripción del impacto
(calidad, magnitud)
Recomendaciones para el
Diseño y Construcción.
Medidas de mitigación
Aspectos relativos a desplazamiento de población y/o actividades económicas y sociales
Requiere
predios
adquisición
de
No
Referencia Ley Provincial
6850, año 2007.
No corresponde.
Obliga al desplazamiento de
población
No
No corresponde
No corresponde.
Obliga al desplazamiento de
actividades en el sitio de
construcción
Si
(-)
Se identificó un productor
artesanal de ladrillos dentro
de la zona de influencia
directa.
-Se recomienda la reubicación
de la misma, mediante un
trabajo directo y específico con
los involucrados.
Afectación de accesibilidad a
viviendas y comercios, de
manera temporal, durante la
construcción
Si
(-)
La apertura de zanjas
durante
la
etapa
de
ejecución podrá afectar el
acceso a viviendas y
comercios. Es un impacto
puntual, de corto plazo,
reversible y leve.
-La empresa deberá colocar
estructuras adecuadas para
facilitar el paso de personas
y maquinarias, contemplando
las medidas de seguridad
correspondientes.
Afectación de los frentes y/o
espacios de salida de
viviendas
y
negocios
(incluyendo garajes)
Si
(-)
Durante
la
etapa
de
construcción la instalación
de la cañería de impulsión
podrá afectar el ingreso y
salidas a viviendas y
comercios,
de
manera
localizada. Es un impacto
puntual, de corto plazo,
reversible y leve.
-La empresa deberá colocar
estructuras adecuadas para
facilitar el paso de personas
y maquinarias, contemplando
las medidas de seguridad
correspondientes.
Notificación
mediante
campaña
dirigida
a
los
frentistas y difusión de avances
de obra.
Afectación de actividades de
venta ambulante y comercio
local permanente y periódico.
Si
(-)
Las
actividades
relacionadas
a
la
construcción de las obras
disminuirán temporalmente
la
actividad
comercial
permanente y en menor
medida a la ambulante. El
impacto es leve y de corto
plazo
-Campañas de comunicación
preventivas hacia posibles
afectados.
-Implementación de medidas
de mitigación (planificación de
actividades
de
obras
y
coordinación de horarios)
- Diferimientos impositivos.
302
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Otros aspectos ambientales y sociales del ambiente urbano
Pérdida de árboles del sitio
de implantación y/o del
entorno
Si
(-)
La remoción de árboles
podrá ser puntual y de
significancia leve en la
etapa de construcción y
apertura de zanjas. Este
impacto es negativo y
reversible.
-Reposición de árboles y
minimización de intervenciones
que puedan afectar otros
individuos.
-Mantener al máximo posible la
vegetación existente.
.
Afectación de los espacios
públicos (plazas, parques
plazoletas, paseos, etc.).
Si
(-)
Eventualmente se podrá
afectar a estructuras de
espacios públicos (sendas
peatonales,
bici-sendas,
otros). El impacto posee
baja
probabilidad
de
ocurrencia en la etapa de
construcción. Es negativo y
reversible.
-Medidas
de
protección
(apuntalamiento, recubrimiento,
etc.), en caso que fuera
necesario.
-Reposición de la vegetación y
minimización de
intervenciones que puedan
afectarlos.
Alteraciones en la calidad del
aire
Si
(-)
El impacto se efectúa
durante
la
etapa
de
construcción (apertura
y cierre de zanjas) por el
polvo que generan estas
actividades
y
por
movimiento vehicular propio
de la obra y externos a la
misma. Impacto de carácter
temporal, reversible y de
moderada magnitud.
-Se recomienda efectuar las
tareas de remoción de suelos
en días no ventosos y secos.
-Humedecimiento
y
riego
periódico en todas aquellas
áreas desprovistas de carpeta
de rodamiento.
-Limpieza de barro residual en
los
rodados
de
las
maquinarias.
Alteraciones en los niveles
sonoros
Si
(-)
Se produce en la fase de
construcción y con mayor
significancia
en
los
ambientes
urbanos
y
periurbanos,
para
las
personas.
Impacto
de
carácter
temporal,
reversible
y
moderadamente
significativo.
-Medición periódica de los
niveles sonoros.
-Cronograma de restricciones a
la circulación vehicular.
-Los niveles de ruido se deben
reducir
con
un
buen
funcionamiento
de
las
maquinarias,
silenciadores
adecuados en los equipos
motorizados, dispositivos de
supresión o amortiguación de
ruidos
en
generadores,
compresores, etc.
-Los operarios deben estar
provistos de equipos de
protección personal (EPP).
Afectación de instituciones
vulnerables al incremento de
los ruidos en el área
Si
(-)
El impacto por ruidos estará
presente en la fase de
construcción por el trabajo
de maquinarias. De carácter
negativo, de significancia
moderada y mitigable.
En la etapa de operación
del proyecto el ruido estará
asociado al funcionamiento
de la planta de tratamiento.
De
carácter
negativo,
significancia moderada y
mitigable.
-Uso de maquinarias en buen
estado de funcionamiento.
-Establecimiento de horarios de
trabajo que no perturben las
actividades de las Instituciones
en coordinación con los
afectados.
-Programación de trabajos
eficiente para reducir su
duración en sectores muy
sensibles.
-Diseño
de
sala
de
compresores que minimicen la
propagación del ruido.
303
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Afectación de los frentes de
viviendas
y
negocios
(incluyendo garajes)
Si
(-)
En periodo de obra la rotura
de pavimentos, excavación
de zanjas, transporte de
tuberías y materiales, entre
otros. Impacto negativo,
moderado y mitigable.
-Notificación a los frentistas y
difusión de avances de obra.
-Realización de trabajos con
niveles de ruidos altos durante
horarios con menos impactos a
las personas y sus actividades
Ruptura de la continuidad del
espacio
urbano
(efecto
barrera).
Si
(-)
La ruptura de continuidad
del espacio urbano será en
la etapa de construcción
debido a la acumulación de
tierra
producto de las
excavaciones del tendido
subterráneo de la cañería
de impulsión. Este es un
impacto puntual y de muy
corto plazo, reversible y de
magnitud leve.
-Se deberá habilitar pasos de
peatones y de vehículos y
tratar de que la permanencia
de los obstáculos sea durante
el menor tiempo posible. Minimizar el efecto barrera en
zonas sensibles.
-Medidas de Señalización con
avisos
del
obstáculo
e
indicación de posibles vías
alternativas.
Cambios en los precios del
suelo en el sitio del proyecto
y en su zona de afectación
Si
(-)
El precio de los inmuebles
podría
depreciarse en
proximidades de la planta
de tratamiento. Impacto
negativo, leve y, puntual
Medidas de protección y
embellecimiento
paisajístico
(arborización,
pantallas
naturales visuales)
Afectación de áreas con alto
valor cultural, arqueológico,
histórico, o de otro tipo
No
La
probabilidad
de
ocurrencia de hallazgos de
restos
de
interés
arqueológicos,
antropológicos e históricos,
durante
la
etapa
de
construcción es mínima
puesto que se actuará en
áreas ya intervenidas.
-Instrucción a los operarios que
en caso de hallazgos se
proceda a detener las tareas y
notificar a la inspección y a las
autoridades de aplicación en la
materia.
Afectación de lugares que
hacen a la identidad barrial
Si
Una identidad, puede ser
una estigmatización social a
determinada zona y/o barrio,
la mejora del sistema de
saneamiento, cañería de
impulsión y planta de
tratamiento producirá un
impacto positivo y relevante.
-Campañas
sanitarias
de
concientización
en
barrios
impactados sobre el uso del
servicio y su importancia en la
mejora de la calidad de vida
Afecta
las
interacciones
sociales
y/o
prácticas
culturales en el sitio
No
No corresponde
No corresponde
(+)
Otros impactos socio-ambientales generales
Se limitará el acceso de la
población local a los recursos
naturales
Si
(-)
Se definirá una zona de
exclusión a determinar su
extensión, a partir de la
ubicación de la planta de
tratamiento en la margen
derecha del río Dulce, lo
que
podría
crear
inconvenientes
en
el
acceso.
El
impacto
negativo, y moderado.
-Se deberá comunicar y
señalizar correctamente las
áreas de restricción de accesos
e indicar vías alternativas.
Habrá impactos sobre el uso
de la tierra
Si
(-)
En la zona urbana no se
cambia el uso de la tierra.
En la zona de la planta de
tratamiento
probable
interferencia
con
las
-Campaña de información,
importancia de la obra y de
alternativas para el uso de la
tierra.
304
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
actividades
que
se
desarrollan (extractivas de
leña y de suelo para
fabricación de ladrillos en
menor medida). Se trata de
un impacto puntual y
significancia leve.
Se causará una invasión
posterior de las áreas
cercanas
No
Habrá
molestia
a
la
comunidad
(e.g.
polvos,
ruidos, rotura de servicios
básicos)
Si
(-)
No corresponde
No corresponde
Durante
la
etapa
de
construcción
habrá
molestias a la comunidad
por el funcionamiento de
maquinarias y la generación
de
ruidos
y
material
particulado en el aire.
También
posibles
interferencias transitorias en
los servicios.
Se trata de un impacto
puntual,
moderado,
reversible y de corta
duración.
-Se recomienda tareas de
movimientos
de
suelos
controladas, es decir en
épocas de vientos humedecer
el mismo y en días lluviosos
tapar con mantos de plástico.
-En calles sin pavimentar
efectuar
riegos
periódicos
durante el día.
-Monitoreo del funcionamiento
de maquinarias y control de
ruidos mediante planificación
de horarios de tareas.
-Reparación de infraestructura
dañada.
-Programa de comunicación de
interrupciones de servicio y
duración.
Si bien se encuentra
próximo (7 km) la Reserva
ecológica urbana de la FCFUNSE, no habrá ninguna
interferencia,
pues
se
encuentra localizada aguas
arriba
del
punto
de
descarga. Al igual que los
sitios AICAS y RAMSAR
(Laguna Mar Chiquita) que
se encuentran a más de
300 km del sitio de
descarga.
No corresponde
Entre
las
especies
protegidas y en peligro se
encuentra
la
boa
lampalagua. Impacto de
muy poca probabilidad
Incorporar al Plan de Manejo
de la obra, medidas de
protección de la fauna.
Aspectos vinculados a la localización
El sitio del proyecto está
dentro o cerca de parques
nacionales
(existentes
o
planeados),
reservas,
o
áreas con alto valor cultural
No
Especies
terrestres
acuáticas
valiosas
amenazadas en el área
o
o
Si
Si hay hábitats naturales, son
frágiles, únicos, limitados en
tamaño
No
No corresponde
No corresponde
Humedales, áreas de suelos
saturados
(temporal
o
permanente)
No
Si bien se localizan zonas
de bañados próximas a
Laguna Mar Chiquita, no se
identifican
impactos
negativos en las mismas
debido a la distancia que
las separa del punto de
descarga.
No corresponde
El suelo
(freáticos
Si
Los suelos están afectados
por una freática cercana a
-Concientizar a los vecinos que
no van a acceder al servicio en
está degradado
bajos,
pobre
(-)
(+)
305
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
calidad del suelo)
la superficie terrestre. La
ejecución y puesta en
funcionamiento de la obra
mejorará sustancialmente la
calidad
del
suelo
subsuperficial.
Es
un
impacto
moderado
y
extenso
esta etapa, serán igualmente
beneficiados por el cambio de
capacidad de infiltración del
suelo.
(a). Terrenos con pendiente
menores al 15%. La obra no
impacta sobre la pendiente
del terreno.
-No corresponde
La obra de la planta de
tratamiento tiene un cierto
grado de vulnerabilidad a
las crecidas del río debido a
que se ubica en la planicie
de inundación de margen
derecha. El impacto es
puntual, moderado y de
duración definida
-Se deben realizar bordos de
protección alrededor de la
planta.
-Diseñar fundaciones de las
estructuras resistentes a los
asentamientos diferenciales. Definir medidas de aislación
del
equipamiento
electromecánico
ante
la
posibilidad de ingreso de agua
en el predio.
El proyecto se plantea en
un
medio
urbano
antropizado por lo que la
posibilidad de encontrar
restos arqueológicos es
baja a nula.
Instrucción a los operarios de
que, en caso de producirse
hallazgos, se deberán detener
las tareas y comunicarse a las
autoridades competentes.
Terrenos con pendiente: (a)
≤15%, (b) 15-35%; (c) ≥ 35%
No
Vulnerabilidad del sitio del
proyecto a peligros naturales
(planicies de inundación-a-,
volcanes-b-, fallas sísmicasc-, zona de deslizamientosd-)
Si
Existencia
de
sitios
paleontológicos,
arqueológicos, históricos, u
otro patrimonio cultural
No
Usos actuales de la tierra
(urbana,
agricultura,
ganadería, en los patrones
de ocupación, otros)
Si
(-)
La primera parte de la
cañería de impulsión que se
hará se encuentra en un
ambiente urbanizado. La
planta de tratamiento y el
tramo de impulsión a
entubar se encuentran en
un sector periurbano. En
cercanías a la obra hay
casos de familias que
mantienen la práctica de
cría de aves de corral,
porcinos y vacunos, el
impacto es puntual, leve y
de corta duración
Se debe planificar y ejecutar un
programa de nuevas prácticas
productivas
que
incluyan
cerramiento de predios para
abordar los casos de familias
que mantienen la práctica de
cría de aves de corral, porcinos
y vacunos.
Se planean
obras de
excavación; se necesitan
grandes volúmenes de tierra
traídos de otros lugares (de
canteras, sitios de préstamo)
Si
(-)
Si bien en la fase de
construcción se prevén
excavaciones,
no
se
generarán
impactos
significativos en el medio
físico, ya que en general
habrá excedentes de las
excavaciones que serán
redistribuidos en el predio
de la planta. El impacto es
puntual y de significancia
leve
-Reducir
los
plazos
de
permanencia de apertura de
zanjas.
-Minimizar los tiempos y
volúmenes de acopio de suelo
en el sector de obra urbano.
-Transportar
los
suelos
excedentes y redistribuirlo en el
predio de la planta.
-Señalización de seguridad y
colocación
de
vallas
de
prevención de accidentes.
El
proyecto
generará
desechos sólidos y de las
maquinarias (aceites, etc.)
Si
(-)
Durante
la
fase
de
construcción y en zona de
obrador con efecto puntual
-Implementar un sistema de
recolección y acopio de
residuos sólidos y evitar
(-)
Impactos sobre el medio físico
306
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
(+)
y de significancia leve.
Durante el funcionamiento
en la planta de tratamiento
el impacto será puntual,
permanente
y
de
significancia leve.
derrames de líquidos de
máquinas.
-Tratamiento y disposición final
adecuado de los barros de la
planta de tratamiento.
El funcionamiento de la
obra afectará positivamente
sobre la capacidad de
infiltración de los suelos y
eliminará los vuelcos de
líquidos
cloacales
recolectados por el sistema
existente sobre el canal
Viano a partir de la
intersección con el Desague
Pluvial Sur.
- Definir medidas estructurales
para mitigar el vuelco no
permitido de líquidos residuales
a los desagües pluviales.
Las obras afectarán a) los
patrones de infiltración, o b)
los drenajes existentes
Si
Se afectarán los recursos
ambientales por instalaciones
requeridas para la obra
No
La obra al realizarse en un
ambiente
urbano
no
generará
impactos
perceptibles
sobre
los
recursos ambientales.
No corresponde
Se
necesitará
proteger
fuentes de agua potable
cercanas
No
Se trabajará en la capa subsuperficial del suelo y las
captaciones actuales para
agua potable se hacen
desde acuíferos ubicados
entre los 90 y 120 m de
profundidad.
No corresponde
Se afectan los patrones de
drenaje
en
zonas
de
préstamo
No
No
existen
zonas
de
préstamos. En la planta se
trabajará con compensación
del mismo suelo extraído
para estructuras y con
excedentes
de
las
excavaciones de la zanjas
para la cañería de impulsión.
No corresponde
La erosión causaría aporte
de
sedimentos
en
los
cuerpos de agua cercanos
Si
(-)
El viento y la lluvia
producirán
pequeños
aportes
de
sedimentos
sobre todo en la zona de
obra periurbana cercana al
río. Este impacto es leve,
puntual y reversible.
-Se recomienda tareas de
movimientos
de
suelos
controladas, es decir en
épocas de vientos humedecer
el mismo y en días lluviosos
tapar con mantos de plástico.
-En calles sin pavimentar hacer
riegos periódicos durante el
día.
El
proyecto
provocaría
estancamiento de aguas
Si
(-)
Durante los días de lluvias
importantes
habrá
excedentes de agua que no
podrán ser evacuados por
los espacios de drenaje
previstos al costado de los
suelos
excavados
y
acopiados temporalmente.
-Utilizar bombas de achique
para impulsar el agua hasta
drenajes no afectados.
-Planificar el acopio de suelo
durante la época de lluvia.
Si bien en el área de
influencia
indirecta
se
encuentran áreas AICA y
No corresponde
Impactos sobre los Ecosistemas
Se
podrán
afectar
los
hábitats naturales o las áreas
con alto valor ecológico
No
307
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
sitio Ramsar, distanciadas
alrededor de 300 km, no se
esperan efectos negativos.
Se
afectarían
las
características naturales de
sitios cercanos
No
Se afectará la vida silvestre
y la vegetación natural
Si
(-)
No corresponde
No corresponde
Durante
la
fase
de
construcción. Este es un
impacto temporal o puntual
de corto plazo, reversible y
de magnitud leve.
-Se recomienda respetar las
medidas preventivas del plan
de gestión para resguardar
adecuadamente la fauna y sus
hábitats. Se deberá capacitar al
personal de obra en esos
casos
6.3.- MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LOS IMPACTOS
Se denominan Medidas de Mitigación (MIT) de impactos negativos a aquellas que:
a) Minimizan el impacto negativo, mediante el correcto diseño del Proyecto, y lo
ubican dentro de una magnitud de importancia de valor bajo.
b) Permiten alcanzar un nuevo equilibrio sustentable a corto plazo.
c) Posibilitan que a mediano o largo plazo se revierta el proceso, por la adopción de
operaciones de conservación y manejo, restituyéndose las condiciones iníciales,
total o parcialmente.
d) Constituyen mecanismos de respuestas frente a contingencias, para acotar los
efectos y posibiliten la restauración de la situación original.
e) Permiten la remediación de las áreas afectadas, por métodos viables desde la
perspectiva económica y ambiental.
f) Compensan el efecto negativo mediante el suministro de recursos sustitutivos al
ecosistema.
En el caso particular de la obra sujeta a estudio, cabe incorporar dentro del punto (a) la
selección de la ubicación de las obras, campamentos y obradores, evitando las áreas
sensibles tanto del sistema natural como socioeconómico.
Las medidas y acciones que conformarán el Plan de Gestión Ambiental (PGA),
deberán integrarse en un conjunto de Programas organizados en actividades
singulares, relacionadas entre sí, con el fin de optimizar los objetivos del Proyecto y
atenuando sus efectos negativos.
6.3.1.- Medidas de Mitigación a Implementar en el Marco del Proyecto
A continuación se presentan las fichas correspondientes a cada una de las medidas de
mitigación. Contienen información referida a la identificación de la medida, los efectos
ambientales o sociales que se desea prevenir o corregir, la descripción de la medida
propiamente dicha, el ámbito, frecuencia y momento de aplicación. Además se informa
la etapa del proyecto en la que se aplica, el costo y la efectividad esperada.
308
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Se presenta el conjunto de medidas de mitigación recomendadas para la correcta
gestión ambiental de la obra:
MIT – 1:
MIT – 2:
MIT – 3:
MIT – 4:
MIT – 5:
MIT – 6:
MIT – 7:
MIT – 8:
MIT – 9:
MIT – 10:
MIT – 11:
MIT – 12:
MIT – 13:
Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada afectados a la obra
Control de Emisiones Gaseosas, Material Particulado, Ruidos y
Vibraciones
Control de la Correcta Gestión de los Residuos Tipo Sólido Urbano (RSU)
y Peligrosos
Control de la Correcta Gestión de los Efluentes Líquidos
Control de Excavaciones/Remoción del Suelo y Cobertura Vegetal
Control del Acopio y Utilización de Materiales e Insumos
Parquización y Forestación
Control del Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias
Ambientales
Control de la Señalización de la Obra
Control del desempeño ambiental de la obra
Control de Notificaciones a los pobladores de las tareas a realizar
Elaboración de mapas de vulnerabilidad y de riesgo
Adecuación de fechas y horarios de trabajo
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado para el proyecto permite concluir que
no existen conflictos ambientales relevantes que impidan la ejecución de la obra o que
requieran de cambios importantes en su planteo. De todos modos, el éxito de la
Gestión Ambiental y la consecuente minimización de conflictos requieren de una
correcta planificación y ejecución de los trabajos, del estricto control del desempeño
ambiental de los contratistas y de una fluida comunicación con las autoridades de
control y la población de las localidades cercanas al área del proyecto.
Todo ello en el marco de un sistema organizado de gestión ambiental que permita
tratar los conflictos que pudieran ocurrir utilizando de manera adecuada los
mecanismos de comunicación, cumplimiento legal y normativo, monitoreo y control
operativo.
Las Medidas de Mitigación recomendadas pueden ser ajustadas a medida que los
trabajos se desarrollan y en virtud de las modificaciones que se presenten. El objetivo
prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
La Medidas de Mitigación se desarrollan en FICHAS donde se codifica la misma y se
establecen los efectos ambientales que se desea prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto
en que se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito,
responsable de implementación, periodicidad de fiscalización del grado de
cumplimiento y efectividad así como el responsable de la fiscalización.
Se presenta a continuación el conjunto de las Medidas de Mitigación recomendadas
para lograr una correcta gestión ambiental vinculada a la obra.
309
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 1: Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 1
CONTROL DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y
MAQUINARIA PESADA
Efectos Ambientales que se Afectación de la Fauna, Paisaje y Actividades Económicas
desea Prevenir o corregir:
Afectación de la Seguridad de Operarios y Población
Descripción de la Medida:
El CONTRATISTA deberá controlar el correcto estado de manutención y funcionamiento del
parque automotor, camiones, equipos y maquinarias pesadas, tanto PROPIO como de los
SUBCONTRATISTAS, así como verificar el estricto cumplimiento de las normas de tránsito
vigentes, en particular la velocidad de desplazamiento de los vehículos.
El contratista deberá elaborar manuales para la operación segura de los diferentes equipos y
máquinas que se utilicen en labores de excavación y el operador estará obligado a utilizarlos y
manejarse en forma segura y correcta.
Los equipos pesados para el cargue y descargue deberán contar con alarmas acústicas y
ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni
permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad.
Se deberá prestar especial atención a los horarios de trabajo de la máquina compactadora o
rodillo pata de cabra, en el período de compactación del terreno, con el objetivo de no
entorpecer la circulación vehículos en las inmediaciones del predio de la planta y en el ejido
urbano de la ciudad de Ciudad capital de Santiago del Estero e intentando alterar lo menos
posible la calidad de vida de las poblaciones locales.
El contratista deberá realizar un plan o cronograma de tareas (limpieza del predio,
excavaciones, demoliciones y construcción de obra civil) con el fin de obstaculizar lo menos
posible el tránsito local.
El contratista deberá tener en cuenta el período de temporada alta de turismo y tratará de
afectar mínimamente tanto esta actividad como la actividad comercial e industrial en la región.
Esta medida tiene por finalidad prevenir accidentes hacia las personas que transitan por las
inmediaciones del predio de la planta y en el ejido urbano de la ciudad de Ciudad capital de
Santiago del Estero y operarios de los equipos y maquinarias pesadas, especialmente en la
zona de obra de la Planta de Tratamiento y de la Cañería de Impulsión y de esta manera
minimizar al máximo la probabilidad de ocurrencia de incidentes. Así como prevenir daños a la
fauna silvestre.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: La medida se implementa mediante controles sorpresivos que realiza el
Supervisor Ambiental, durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
MEDIA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Ausencia de no conformidades por parte del auditor. Ausencia de reportes de accidentes de
operarios y población.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
310
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 2: Control de Emisiones Gaseosas, Material Particulado y Ruidos y
Vibraciones
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS, MATERIAL
PARTICULADO Y RUIDOS Y VIBRACIONES
Efectos Ambientales que se
Afectación de la Calidad del Aire, Flora y Fauna
desea Prevenir o corregir:
Afectación de Agua, Suelo y Paisaje
Afectación a Seguridad de Operarios y Salud de la Población
Descripción de la Medida:
Material Particulado y/o Polvo: Se deberán organizar las excavaciones y movimientos de
suelos de modo de minimizar a lo estrictamente necesario el área para desarrollar estas tareas.
Las mismas deberían ser evitadas en días muy ventosos debido a que el predio de la planta y
en el ejido urbano de la ciudad de Ciudad capital de Santiago del Estero se encuentra ubicado
en una zona poblada y con características netamente urbanas.
La preservación de la vegetación en toda la zona de obra, minimizando los raleos a lo
estrictamente necesario, contribuye a reducir la dispersión de material particulado.
Se deberá regar periódicamente, solo con AGUA, los caminos de acceso y las playas de
maniobras de las máquinas pesadas en el obrador, depósito de excavaciones y campamento, y
además en las calles de entrada al predio de la planta y en el ejido urbano de la ciudad de
Ciudad capital de Santiago del Estero, reduciendo de esta manera el polvo en la zona de obra.
Ruidos y Vibraciones: Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y la
contaminación sonora por el ruido de los mismos, durante su operación, pueden producir
molestias a los operarios y pobladores locales, como por ejemplo durante la demolición de
estructuras existentes, excavaciones, compactación del terreno y/o durante la construcción y
montaje de la infraestructura (edificios, oficinas, locales, laboratorio) y obras complementarias, y
afectar apostaderos de aves y a la fauna terrestre cuando los trabajos se desarrollen cerca de
áreas sensibles. Por lo tanto, se deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y
vibraciones de estos equipos, controlando los motores y el estado de los silenciadores.
Las tareas que produzcan altos niveles de ruidos, como el movimiento de camiones de
transporte de asfalto, hormigón elaborado, suelos de excavaciones, materiales, insumos y
equipos; y los ruidos producidos por la máquina de excavaciones (retroexcavadora),
motoniveladora, pala mecánica y la máquina compactadora en la zona de obra, ya sea por la
elevada emisión de la fuente o suma de efectos de diversas fuentes, deberán estar planeadas
adecuadamente para mitigar la emisión total lo máximo posible, de acuerdo al cronograma de la
obra.
Concretamente, la CONTRATISTA evitará el uso de máquinas que producen niveles altos de
ruidos (martillo neumático, retroexcavadora, motoniveladora y máquina compactadora)
simultáneamente con la carga y transporte de camiones de los suelos extraídos, debiéndose
alternar dichas tareas dentro del área de trabajo.
No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para el transporte de
suelos de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que distribuirá y asentará los
suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada con los camiones.
Emisiones Gaseosas: Se deberá verificar el correcto funcionamiento de los motores a
explosión para evitar desajustes en la combustión que pudieran producir emisiones de gases
fuera de norma.
En el período de operación y funcionamiento de la planta, se deberá prestar especial atención al
estado de las antorchas, que quemarán el excedente del biogas generado, de manera tal de
minimizar las emisiones producto de esta combustión.
Medida MIT – 2
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción
Proyecto
en
Operación
que se Aplica
x
x
Costo Global
Estimado $
311
Efectividad
Esperada
ALTA
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Medida MIT – 2
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS, MATERIAL
PARTICULADO Y RUIDOS Y VIBRACIONES
Indicadores de Éxito:
Ausencia de altas concentraciones de material particulado y/o polvo en suspensión, cursos de
agua y suelo. Disminución de emisiones gaseosas e inexistencia de humos en los motores de
combustión. Ausencia de enfermedades laborales en operarios y migración de la fauna silvestre.
Ausencia de reclamos por parte de los pobladores locales.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
312
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 3: Control de la Correcta Gestión de los Residuos Tipo Sólido Urbano y
Peligrosos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN
DE LOS RESIDUOS TIPO SOLIDO URBANO Y PELIGROSOS
Efectos Ambientales que se
Afectación de las Condiciones Higiénico Sanitarias (Salud,
desea Prevenir o corregir:
Infraestructura Sanitaria y Proliferación de Vectores)
Afectación de la Calidad de Aire, Agua, Suelo y Paisaje.
Descripción de la Medida:
El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de
residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Manejo de Residuos,
Emisiones y Efluentes.
En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental deberá
documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades.
El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la incorporación de residuos y su
posible dispersión por el viento.
Recoger los sobrantes diarios, hormigón, maderas y plásticos de manera de hacer un desarrollo
y finalización de obra prolijo.
Los residuos y sobrantes de material que se producirán en el obrador y el campamento, y
durante la demolición de las estructuras existentes y la construcción de las obras civiles (locales,
edificios, laboratorio, etc.) y complementarias (cerco perimetral, iluminación, forestación, etc.),
deberán ser controlados y determinarse su disposición final de acuerdo con lo estipulado en el
Programa de Manejo de Residuos de la obra.
En este programa deberán tenerse en cuenta los barros desecados, en el caso que no se los
comercialicen, que se generarán durante el proceso de tratamiento de los efluentes en la planta.
Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento
seguro de los residuos producidos.
Medida MIT – 3
El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y disponer
los residuos generados de acuerdo a las normas vigentes.
El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta
gestión de los residuos de la obra.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Ausencia de residuos dispersos en el frente de obra / Ausencia de reclamos por parte de las
autoridades y pobladores locales. Ausencia de potenciales vectores de enfermedades.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
313
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 4: Control de la Correcta Gestión de los Efluentes Líquidos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 4
CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN
DE LOS EFLUENTES LIQUIDOS
Efectos Ambientales que se
Afectación de la Flora y Fauna
desea Prevenir o corregir:
Afectación de Agua, Suelo y Paisaje
Afectación a la Salud de la Población
Descripción de la Medida:
El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de
los efluentes líquidos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Manejo de
Residuos, Emisiones y Efluentes.
En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental deberá
documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades.
El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la generación de efluentes
líquidos durante la etapa de Montaje y Funcionamiento del Obrador y Campamento.
Los efluentes que se pudieran generar durante las distintas etapas de la obra como ser montaje
y funcionamiento del obrador y campamento, deberán ser controlados de acuerdo con lo
estipulado en el Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes.
Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento
seguro de los efluentes líquidos generados.
El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y disponer
los efluentes líquidos de acuerdo a las normas vigentes.
El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta
gestión de los efluentes líquidos de la obra.
El CONTRATISTA será el responsable de evitar el lavado o enjuague de maquinarias y equipos
que puedan producir escurrimientos y/o derrames de contaminantes cerca de canales o
acequias. Este requerimiento se deberá cumplir en todo el frente de obra y especialmente en el
obrador, campamento y lugares cercanos a la población urbana cercana a la zona de obras.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Ausencia de efluentes líquidos dispersos en el frente de obra / Ausencia de reclamos por parte
de las autoridades y pobladores locales. Ausencia de potenciales vectores de enfermedades.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
314
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 5: Control de Excavaciones, Remoción del Suelo y Cobertura Vegetal
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
CONTROL DE EXCAVACIONES, REMOCION DEL SUELO Y
Medida MIT – 5
COBERTURA VEGETAL
Efectos Ambientales que se
Afectación de la Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial.
desea Prevenir o corregir:
Afectación a la Flora y Fauna.
Afectación del Paisaje y la Seguridad de Operarios.
Descripción de la Medida:
El CONTRATISTA deberá controlar que las excavaciones, remoción de suelo y cobertura
vegetal que se realicen en toda la zona de obra, principalmente en el área del obrador,
campamento y depósito de excavaciones, sean las estrictamente necesarias para la instalación,
montaje y correcto funcionamiento de los mismos.
Deberán evitarse excavaciones y remociones de suelo innecesarias, ya que las mismas
producen daños al hábitat, perjudicando a la flora y fauna silvestre, e incrementan procesos
erosivos, inestabilidad y escurrimiento superficial del suelo. Asimismo se afecta al paisaje local
en forma negativa.
En los casos que la secuencia y necesidad de los trabajos lo permitan se optará por realizar, en
forma manual, las tareas menores de excavaciones, remoción de suelo y cobertura vegetal,
siempre y cuando no impliquen mayor riesgo para los trabajadores.
Se PROHIBE el control químico de la vegetación con productos nocivos para el medio ambiente.
En caso de resultar indispensable aplicar control químico sobre la vegetación, todos los
productos que se utilicen deberán estar debidamente autorizados por el comitente y contar con
su hoja de seguridad en el frente de obra.
La aplicación de estos productos estará a cargo de personal capacitado y entrenado y previo a
cada aplicación deberán ser notificadas las autoridades locales.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
No detección de excavaciones y remociones de suelo y vegetación innecesarias / Ausencia de
no conformidades del auditor / Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores
locales.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
315
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 6: Control del Acopio y Utilización de Materiales e Insumos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 6
CONTROL DEL ACOPIO Y
UTILIZACION DE MATERIALES E INSUMOS
Afectación de Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial
Afectación a la Seguridad de Operarios y al Paisaje
Efectos Ambientales que se
desea Prevenir o corregir:
Descripción de la Medida:
Durante todo el desarrollo de la obra el CONTRATISTA deberá controlar los sitios de acopio y
las maniobras de manipuleo y utilización de materiales e insumos como productos químicos,
pinturas y lubricantes, en el obrador y el campamento, a los efectos de reducir los riesgos de
contaminación ambiental. Este control debe incluir la capacitación del personal responsable de
estos productos en el frente de obra.
El CONTRATISTA deberá controlar que tanto los materiales de obra como los insumos
anteriormente mencionados sean almacenados correctamente. Además los últimos se acopien
en recintos protegidos del sol y cercados (con restricciones de acceso) y piso impermeable (o
recipientes colocados sobre bateas).
Todo producto químico utilizado en la obra debe contar con su hoja de seguridad en un lugar
accesible donde conste claramente la peligrosidad del producto, las medidas de prevención de
riesgos para las personas y el ambiente y las acciones a desarrollar en caso de accidente a las
personas o al medio ambiente.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa de Proyecto en que se Construcción
Aplica
Operación
x Costo
mensual
Estimado $
Efectividad
Esperada
ALTA
Indicadores de Éxito:
Ausencia de no conformidades por parte del auditor / Ausencia de accidentes relacionados con
estos productos / Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales.
Responsable de la Implementación de la Medida
El CONTRATISTA
Periodicidad de Fiscalización del grado de Cumplimiento y Mensual durante toda la obra
Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
316
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 7: Parquización y Forestación
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 7
PARQUIZACIÓN Y FORESTACIÓN
Efectos Ambientales que se
Afectación de la Calidad de Suelo y Escurrimiento superficial.
desea Prevenir o corregir:
Afectación de la Flora, Fauna y Paisaje.
Descripción de la Medida:
El CONTRATISTA deberá efectuar la parquización y forestación del predio con una capa de 10
cm de suelo vegetal, sobre la cual se sembrará césped “bermuda grass”, a los efectos de
compensar las limpiezas de la vegetación y cobertura vegetal, y una vez concluidas las tareas
en el obrador, campamento y depósito.
En el caso de existir pastos aptos locales y lugares donde extraer tepes con los mismos,
siempre que lo apruebe la inspección, podrá utilizarse este material para la parquización del
predio, asentándolo sobre 5 cm de suelo vegetal.
El CONTRATISTA será responsable del riego y corte del césped hasta la recepción definitiva de
la obra. También deberá realizar la provisión, transporte, plantación, riego y conservación de las
especies arbóreas a implantar en el área perimetral del predio.
El suministro de las plantas provendrá de viveros acreditados. Se utilizarán para el transporte de
los plantines envases limpios y abiertos, de buena ejecución.
El CONTRATISTA será responsable del mantenimiento de la plantación hasta la recepción
definitiva de las obras.
El costo de esta medida está previsto en el presupuesto de la obra como “PARQUIZACIÓN Y
FORESTACIÓN”
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra y mínimamente en
los sitios determinados anteriormente.
Momento / Frecuencia: Una concluidas las tareas que pudieran afectar la zona a arbolar y/o
hacia el final de la obra.
Recursos necesarios: Contratación de viveros locales para la provisión de los ejemplares y
tareas de plantación.
Etapa
de Construcción
x Costo Global _
Efectividad
MEDIA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
x
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Desarrollo exitoso de nuevas áreas forestadas en el predio de la planta y próximo a las
poblaciones cercanas.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra y un año
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
posterior a la finalización de la misma.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
317
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 8: Control del Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias
Ambientales
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y
CONTINGENCIAS AMBIENTALES
Efectos Ambientales que se
Eventual generación de impactos ambientales derivados de
desea Prevenir o corregir:
catástrofes naturales o antrópicas sobre la obra
Afectación a Suelo, Agua, Flora, Fauna y Seguridad Población
Descripción de la Medida:
Existen eventos naturales que por su naturaleza deben ser tratados como contingencias
particulares. Son contingencias relacionadas con eventos climáticos, tectónicos o humanos que
cobran gran dimensión con efectos de gran escala. Entre ellos se destacan los tornados, las
inundaciones, los terremotos, los incendios y derrames.
Para la construcción de la obra, el CONTRATISTA deberá controlar la elaboración e
implementación del Programa de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales para
atender estos eventos catastróficos teniendo en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:
La identificación y zonificación de los principales riesgos ambientales en la zona.
Estructura de responsabilidades y roles dentro de la compañía CONTRATISTA para atender las
emergencias.
Mecanismos, criterios y herramientas para la prevención de estos riesgos.
Mecanismos y procedimientos de alerta.
Equipamiento necesario para afrentar las emergencias identificadas.
Necesidades de capacitación para el personal destinado a atender estas emergencias.
Mecanismos para la cuantificación de los daños y los impactos producidos por las
contingencias.
Procedimientos operativos para atender las emergencias.
Identificación de los mecanismos de comunicación necesarios durante las emergencias.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Existencia en obra de un Plan de Contingencias Ambientales de la obra. Conformidad del
auditor ambiental.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Una vez antes de iniciar la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
Medida MIT – 8
318
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 9: Control de la Señalización de la Obra
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 9
CONTROL DE LA SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA
Efectos Ambientales que se
Afectaciones a la Seguridad de Operarios y Población
desea Prevenir o corregir:
Afectaciones al Tránsito Local
Molestias a la población
Descripción de la Medida:
Durante toda la construcción del proyecto el contratista dispondrá los medios necesarios para
lograr una correcta señalización de los frentes de obra, especialmente en las áreas de obrador,
campamento y depósito de excavaciones, en las proximidades de la zonas urbanas y
especialmente en el perímetro y acceso a la planta de tratamiento y en el ejido urbano de la
ciudad de Ciudad capital de Santiago del Estero.
La señalización de riesgo será permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y señales
luminosas cuando correspondan. Deben identificarse sitios de acceso rápido y prioritaro (Ej.:
pasarela para discapacitados)
Debido a que la obra se desarrolla sobre un sector con características urbanas el contratista
estará obligado a colocar una señalización que resulte visible durante las horas diurnas y
nocturnas mediante la colocación de las señales lumínicas pertinetes.
La señalización de riesgo de la obra debe implementarse de acuerdo con el estado actual del
arte en señaléctica de seguridad con el objeto de minimizar los riesgos hacia la población en
general y principalmente aquella que circule por las calles perimetrales a la planta y en el ejido
urbano de la ciudad de Ciudad capital de Santiago del Estero
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Buen estado de los carteles. Ausencia de accidentes. Ausencia de reclamos por partes de las
autoridades y pobladores locales. Ausencia de no conformidades por parte del supervisor
ambiental.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
319
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 10: Control del Desempeño Ambiental de la Obra
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 10
CONTROL DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
DE LA OBRA
Efectos Ambientales que se
Impactos Ambientales no persistentes previstos por mal
desea Prevenir o corregir:
desempeño ambiental del Contratista
Descripción de la Medida:
Durante toda la etapa de construcción, el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para
maximizar el desempeño ambiental de su obra, a los efectos de potenciar los beneficios de la
gestión ambiental.
Deberá implementar el Programa de Control Ambiental de la obra.
Controlará la ejecución de los programas de manejo ambiental y la implementación de las
medidas de mitigación.
El CONTRATISTA será calificado por el Auditor Ambiental del COMITENTE de acuerdo con el
desempeño ambiental de su obra y esta calificación servirá de antecedente para futuras
contrataciones que se realicen.
El incumplimiento por parte del CONTRATISTA del Plan de Manejo Ambiental de la obra será
condición suficiente para no certificar los trabajos realizados. En caso de incumplimiento de
magnitud severa que pudiera derivar en daños ambientales y/o sociales de magnitud relevante
se podrá rescindir su contrato.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de la obra.
Responsable de la Implementación de la EL CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
320
ALTA
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 11: Control de Notificaciones a los Pobladores de las Tareas a Realizar
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 11
CONTROL DE NOTIFICACIONES A LOS
POBLADORES DE LAS TAREAS A REALIZAR
Efectos Ambientales que se
Eventuales conflictos con los pobladores por intereses no
desea Prevenir o corregir:
deseados como consecuencia del desarrollo de la obra.
Afectación a la Calidad de Vida de las personas.
Descripción de la Medida:
Durante todo el desarrollo de la obra el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para
que exista una comunicación y notificación permanente a las autoridades, superficiarios y
pobladores locales respecto de las tareas que se van a desarrollar con una anticipación
suficiente como para que éstos puedan organizar sus actividades en caso de ser necesario.
Deberá implementarse el Programa de Comunicaciones durante todo el desarrollo de la obra.
El CONTRATISTA deberá contar con un sistema de comunicación que permita informar a los
interesados y al mismo tiempo recibir cualquier requerimiento de éstos aún cuando no sean
superficiarios afectados directamente por las obras. El CONTRATISTA deberá documentar el
proceso de información con terceros en forma fehaciente.
Se deberán utilizar canales institucionales (carta, fax, e-mail), canales públicos (periódicos
locales, radios y/o televisión) entrevistas y reuniones con los grupos de interesados, para
notificar aquellas acciones que requieran de una difusión amplia como avisos de cortes de
caminos o de rutas.
Así mismo el CONTRATISTA deberá disponer de mecanismos efectivos para que tanto los
particulares directamente afectados por las obras como la comunidad en general puedan hacer
llegar sus requerimientos, reclamos o sugerencias (líneas 0-800, buzones de sugerencias en el
obrador, e-mail).
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción x
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Ausencia de reclamos por parte de los pobladores locales. Ausencia de no conformidades por
parte del auditor ambiental
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
321
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT – 12 Elaboración de mapas de vulnerabilidad y de riesgo
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 12
ELABORACION DE LOS MAPAS DE VULNERABILIDAD Y
DE RIESGO AMBIENTAL
Efectos Ambientales que se
Contaminación del agua debido a la mala disposición de
desea Prevenir o corregir:
líquidos cloacales o lodos.
Contaminación del río y/o del acuífero.
Descripción de la Medida:
El CONTRATISTA deberá contar con los profesionales necesarios para realizar estos mapas,
que permiten identificar las zonas de riesgo de contaminación.
Los mapas de vulnerabilidad permiten definir las zonas que deben ser protegidas y por ende
deben ser controladas con mayor frecuencia.
La identificación de los posibles peligros hace posible la programación de acciones de
prevención. Además, los mapas de zonas protegidas facilita la toma de decisiones respecto del
ordenamiento territorial.
Dichos mapas deben encontrarse en el Plan de Manejo de la Obra a entregar por el contratista
terminado el período de garantía
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en toda la obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa de Proyecto en Construcción x Costo
Efectividad
que se Aplica
Global
Esperada
Operación
Estimado $
Indicadores de Éxito:
Número de impactos detectados y prevenidos o mitigados.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
322
ALTA
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
MIT - 13 Adecuación de fechas y horarios de trabajo
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida MIT – 13
ADECUACIÓN DE FECHAS Y HORARIOS DE TRABAJO
Efectos Ambientales que se
Molestias sobre la población vecina.
desea Prevenir o corregir:
Impactos estéticos sobre la población
Descripción de la Medida:
Las obras y tareas en zonas públicas deberán llevarse a cabo con la mayor velocidad posible,
en los horarios que afecte al menor número de transeúntes y pobladores, y concentradas en
áreas definidas para no entorpecer simultáneamente las actividades de la comunidad
Toda vez que sea necesario, se colocarán corredores señalados para facilitar la circulación
peatonal
En caso de interrupciones del tráfico, coordinar la redistribución con líneas de transporte público
y proporcionar una adecuada señalización de los desvíos y cierres de calles
El CONTRATISTA deberá presentar un plan de desvíos de la circulación vehicular y transporte
público junto con el inicio de las obras
Debe considerarse en el cronograma de tareas las fechas en las que transcurren fiestas
religiosas, patrias y aquellas en las cuales la ciudad presenta un incremento en el movimiento
del tránsito
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra de red y acceso a la
planta de tratamiento.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con frecuencia mensual
Etapa
de Construcción X Costo Global
Efectividad
MEDIA
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito:
Encuesta a los vecinos
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Al inicio de la obra y mensualmente durante la
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
realización de la etapa constructiva de la red
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
323
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.4.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL - SOCIAL
Los Programas y las medidas del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS)
considerarán los efectos del Proyecto durante las etapas de Construcción y Operación
de la Obra. Las actividades previstas contemplarán los impactos positivos y negativos,
en forma integral, comprendiendo los efectos sobre el medio natural, socioeconómico
y los aspectos relacionados con la seguridad e higiene laboral. Las medidas y
acciones previstas y las actividades resultantes de su desarrollo deberán
fundamentarse en aspectos preventivos. El contratista con la recepción de la obra
tendrá que incorporar dentro del Manual de Operación a aquellos Programas
requeridos para el buen manejo del sistema ambiental, en el marco de la legislación
aplicable y contemplarlo para toda la vida útil del Proyecto.
Para la ejecución del PGAS y la obra en general se deberá concentrar los esfuerzos
en la generación de capacidades y empleos con carácter prioritario la población local y
regional. De acuerdo al documento de MGAS se plantean a continuación una
adaptación de los programas de Gestión Ambiental como complemento de las MIT´s
detalladas anteriormente.
6.4.1.- Resumen Ejecutivo de los Programas
Con base en los estudios ambientales y sociales efectuados, se definen las siguientes
actividades que permitirán eliminar, prevenir y controlar los riegos ambientales y
sociales detectados; a tal efecto se detallan los programas considerados y se presenta
mediante una ficha técnica cada uno de ellos.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el desarrollo de las obras consiste en la
estructuración en Programas específicos de las medidas de mitigación, monitoreo y
control previamente descriptas, necesarios para minimizar o evitar los impactos
ambientales que se puedan derivar de la ejecución de la obra. Las medidas de los
correspondientes Programas son desarrolladas para cada uno de los impactos
negativos más significativos identificados.
Las medidas de un PMA deben basarse, preferentemente, en la prevención y no en el
tratamiento de los efectos indeseados de la obra. Este criterio se apoya, por un lado,
en la necesidad de minimizar dichos efectos y por otro en que el costo de su
tratamiento es generalmente mucho mayor que el de su prevención.
324
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.- PROGRAMAS AMBIENTALES
Se han desarrollado siete programas que incluyen las medidas cuyos objetivos son la
prevención de la contaminación, la minimización y adecuada disposición de residuos,
emisiones y efluentes, la preservación de la seguridad de los trabajadores y la
población, y la adecuada atención de los trabajadores y la población, ante
contingencias o emergencias producidas durante alguna de las etapas de la obra.
Los programas ambientales que presente el contratista deberán ser aprobados por el
comitente antes de su implementación.
Los programas ambientales serán implementados por el responsable de medio
ambiente del contratista o por terceros calificados designados especialmente y serán
fiscalizados regularmente por el comitente
El PMA que se propone contiene los siguientes Programas básicos mínimos sin
perjuicio de la inclusión de otros adicionales. Estos programas se describen por medio
de fichas y se desarrollan a continuación.
Los programas ambientales mínimos que se describen a continuación, son los que
deberá desarrollar y ampliar el contratista, para implementar durante la construcción
de la obra son los siguientes:
P – 1:
P – 2:
P – 3:
P – 4:
P – 5:
P – 6:
P – 7:
Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes
Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias
Programa de Seguimiento del Plan de Seguridad e Higiene
Programa de Control Ambiental de la Obra
Programa de Monitoreo Ambiental
Programa de Comunicaciones a la Comunidad
No corresponde integrar en el PGAS, el Plan de Reasentamiento Involuntario y el Plan
de Pueblos Indígenas u otros Planes de Manejo Especial, dado que la EIA no
determino la presencia de pueblos originarios, ni la necesidad de reasentamientos
involuntarios que obliguen al Contratista al desarrollo de dichos planes.
El PGAS se funda principalmente en la EIA (y en otros instrumentos como el plan de
reasentamiento, plan de comunicación, desarrollo institucional, monitoreo) y considera
las normativas ambientales nacionales, provinciales y/o municipales, además de
aquellas de régimen de protección de áreas.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado para el proyecto de Cañería de
Impulsión y Planta de Tratamiento de líquidos cloacales, permite concluir que no
existen conflictos ambientales relevantes que impidan la ejecución de la obra o que
requieran de cambios importantes en su planteo.
De todos modos, el éxito de la Gestión Ambiental y la consecuente minimización de
conflictos requieren de una correcta planificación y ejecución de los trabajos, del
325
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
estricto control del desempeño ambiental de los contratistas y de una fluida
comunicación con las autoridades de control y la población de las áreas de influencia
directa e indirecta del proyecto.
Todo ello en el marco de un sistema organizado de gestión ambiental que permita
tratar los conflictos que pudieran ocurrir utilizando de manera adecuada los
mecanismos de comunicación, cumplimiento legal y normativo, monitoreo y control
operativo.
Los procedimientos, programas, acciones y recomendaciones incluidos en el Plan de
Manejo se consideran parte integrante de las Especificaciones Técnicas Ambientales
que forman parte del Pliego de Obra y su cumplimiento será controlado por la
Supervisión.
El Plan de Manejo Ambiental está compuesto por Programas relativos al Manejo de
cada actividad susceptible de generar impactos negativos sobre el medio receptor.
El Plan de Manejo Ambiental y sus correspondientes Programas y Procedimientos
deben estar debidamente registrados de manera de favorecer el seguimiento de
posibles anomalías, identificando las posibles causas y actuando en su modificación
para la remediación de no conformidades.
La identificación de acciones, productos, responsables, cronograma de ejecución y
procedimientos definitivos se realizará, sobre la base de los datos de diseño definitivo
de proyecto en el Plan de Manejo Ambiental.
El Plan de Manejo Ambiental corresponde a un documento de tipo genérico que
contiene el compromiso con la protección ambiental y la sociedad en su conjunto
(Política de Medio Ambiente e Higiene y Seguridad para la obra), en completa
concordancia con el marco regulatorio vigente para la provincia.
Deben formar parte del PMA, los Programas particulares previamente definidos en
virtud de acciones específicas susceptibles de generar impactos, así como también los
Procedimientos Operativos a ser seguidos para la ejecución de las distintas acciones
referidas, los cuales son dependientes de la organización que la Empresa
Constructora proponga para la ejecución de la Obra.
En cuanto a Higiene y Seguridad se deben tomar en cuenta detalladamente las
siguientes consideraciones, entre otras:





Programas de Prevención de Riesgos laborales.
Planes de Emergencia para atender situaciones críticas.
Reuniones para la Asignación de Tareas con personal de Seguridad.
Emergencias Médicas, comunicaciones, dotación de médicos o enfermeros
habilitados.
Listado de establecimientos de atención médica de baja, media y alta complejidad
dentro del área de influencia.
326
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013












Procedimientos de seguridad para la ejecución de tareas.
Instalaciones de seguridad en obrador.
Sistemas de control de incidentes.
Programas de capacitación para el personal involucrado.
Instrucción de personal para combatir incendios, el uso de los matafuegos y
elementos contra incendio.
Instrucción de trabajadores sobre riesgos en obra, puestos de trabajo y la manera
de efectuar la prevención de los mismos.
Comunicación al personal de las Normas y Procedimientos de trabajo que se
apliquen en la Obra.
Depósito de elementos de seguridad.
Instalación de Servicio Sanitario en obrador.
Plan de Emergencia y evacuación de obrador y emplazamientos de obra.
Control y Manejo de depósitos de sustancias especiales (combustibles, lubricantes,
resinas, etc.)
Sistemas y procedimientos para la protección y evacuación en caso de incendios.
El PGAS contempla los permisos o autorizaciones a otorgar por las Autoridades de
Aplicación competentes y que requerirá el Contratista para la ejecución del proyecto,
los que deberán ser gestionados y obtenidos antes del inicio de la obra.
La empresa deberá presentar a la Inspección un programa detallado y un plan de
gestión de todos los permisos y licencias requeridos para la obra que no les sean
suministrados y que se requieran para ejecutar el trabajo.
La empresa obtendrá los permisos ambientales y los permisos de utilización,
aprovechamiento o afectación de los recursos correspondientes. Está facultado para
contactar las autoridades ambientales para obtener los permisos ambientales o en la
eventualidad de ser necesaria una modificación a cualquiera de los permisos o
autorizaciones requeridos para la ejecución de proyecto.
Los permisos que debe obtener el Contratista incluyen (como mínimo) los permisos
operacionales tales como:








Certificado de calidad ambiental o declaración de impacto ambiental de las
Dirección provincial de Medio Ambiente que funciona en la Secretaría del Agua de
Santiago del Estero.
Permiso de captación de agua.
Disposición de materiales de desbosque y de excavaciones.
Localización de campamentos (Autorización escrita Inspección Ambiental)
Conformidad escrita propietarios de predios donde se realicen préstamos, además
de la conformidad de la Inspección Ambiental previa al inicio de la tarea.
Disposición de residuos sólidos domiciliarios (Municipios involucrados).
Disposición de efluentes.
Permisos de transporte: incluyendo de materiales y de residuos peligrosos
(combustibles, lubricantes).
327
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013


Continuación de la construcción después de hallazgos Arqueológicos Históricos,
Culturales, Paleontológico, etc., ajustado a las presentes ETAS.
Cierre temporal de accesos a propiedades privadas, o construcción de vías de
acceso.
El Contratista debe acatar todas las estipulaciones y debe cumplir con todos los
requisitos para cada permiso procesado, sujetando la ejecución de las obras a las
resoluciones y dictámenes que emitan las autoridades provinciales competentes.
Los requisitos de estos permisos y de otros que podrán solicitarse, de acuerdo a las
características particulares de los sectores interesados por la obra, deberán ser
acatados por el Contratista durante su ejecución.
El PGAS a realizar contendrá todas las medidas de manejo ambiental específicas para
las actividades directa e indirectamente relacionadas con la construcción, identificadas
en el Pliego Técnico Particular, tendientes a eliminar o minimizar todos los aspectos
que resulten focos de conflictos socio-ambientales, tales como: selección de los sitios
de campamento, préstamo de material, de la maquinaria, de la capacitación del
personal, de los insumos requeridos para efectuar la obra propuesta, movimiento de
suelos, cruces de cauces de agua, obras civiles en general, almacenamiento de
combustibles, pinturas y desengrasantes, manejo y disposición de residuos sólidos y
líquidos y la fase de abandono. Asimismo, incluirá los requerimientos para el desarrollo
de un plan de operación y mantenimiento y de los principales lineamientos de manejo
ambiental que corresponden a la fase operacional del proyecto.
El PGAS detallará en el sitio de obra los procedimientos y metodologías constructivas
y de control, que permitan garantizar la ejecución de los trabajos con el mínimo
impacto ambiental posible.
6.5.1.- Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
El Contratista deberá implementar y contemplar un Programa de seguimiento de las
medidas que comprenda las tareas, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo
su directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del Costo del
Contrato. El Programa deberá cumplir con la EIA, con las obligaciones emergentes de
la Legislación vigente y con el compromiso asumido en la Oferta.
El Contratista deberá elaborar un Programa detallado y ajustado de seguimiento de las
medidas de mitigación. El programa debe ser elevado para su aprobación por la
Inspección, previo al inicio de las obras. Una vez autorizado El Contratista deberá
ejecutarlo, siendo su responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el retiro
total de la Obra al finalizar la construcción de la misma y ser recibida en conformidad
por el Comitente.
El programa de seguimiento de las medidas de mitigación tendrá que contemplar la
realización de monitoreos ambientales que permitan establecer las condiciones de los
componentes ambientales: atmósfera, suelo, agua, flora, fauna, patrones sociales y
328
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
culturales, paisaje natural, como referentes esenciales para el área del proyecto. Dicho
programa será elaborado e instrumentado por el Responsable de Medio Ambiente.
El Responsable de Medio Ambiente deberá detectar eventuales conflictos ambientales
no reflejados en el Estudio de Impacto Ambiental y aplicar las medidas correctivas
pertinentes. En función de los avances registrados en los distintos Programas del Plan
de Manejo Ambiental, durante la Construcción de la Obra, completará y ajustará en
forma sistemática las conclusiones de la Ampliación del Estudio de Impacto Ambiental,
incorporando los resultados alcanzados durante la ejecución de los Programas y sus
correspondientes relevamientos en el ámbito físico del medio natural y en el medio
socioeconómico directamente involucrados con la Obra.
El programa de seguimiento de las Medidas de Mitigación será instrumentado por el
Responsable de Medio Ambiente del Contratista o por terceros calificados designados
especialmente.
El responsable de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar el
cumplimiento de las medidas de mitigación. Deberá evaluar la eficacia de las medidas
propuestas para mitigar los impactos negativos y proponer al Comitente para su
aprobación los cambios necesarios cuando lo considere oportuno. El objetivo será en
todo momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El responsable de Medio Ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al
intercambio de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran
enriquecer y mejorar las metas a lograr. En particular de aquellos directamente
involucrados y de las autoridades.
El responsable de Medio Ambiente controlará quincenalmente el grado de
cumplimiento de las Medidas de Mitigación aplicando listas de chequeo. En el informe
se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. Dicho
informe Ambiental Mensual se lo presentará al Comitente y la Inspección destacando
la situación, las mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las metas
logradas.
Finalizada la obra, el responsable emitirá un INFORME AMBIENTAL FINAL DE OBRA
donde consten las metas alcanzadas.
El cumplimiento de las Medidas de Mitigación por parte del Contratista será condición
necesaria para la aprobación y entrega de los certificados de obra. Debe ser puesta en
evidencia en los informes y debe notificarse a las autoridades correspondientes.
Con el fin de sistematizar este programa se han desarrollado las siguientes fichas de
seguimiento y control.
329
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
P – 1. Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
Programa
P-1
Descripción del Programa:
-
-
-
-
-
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE
LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
El programa de seguimiento de las Medidas de Mitigación será instrumentado por el
Responsable de Medio Ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados
especialmente.
Se confeccionarán a tal efecto listas de chequeo elaboradas a partir de las medidas de
mitigación propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental.
El supervisor de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar el
cumplimiento de las medidas de mitigación. Deberá evaluar la eficacia de las medidas
propuestas para mitigar los impactos negativos y proponer al COMITENTE para su
aprobación los cambios necesarios cuando lo considere oportuno. El objetivo será en todo
momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El supervisor de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio
de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y
mejorar las metas a lograr. En particular de los superficiarios directamente involucrados y de
las autoridades.
El supervisor de medio ambiente controlará quincenalmente el grado de cumplimiento de las
Medidas de Mitigación aplicando listas de chequeo y emitirá un Informe Ambiental Mensual.
En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El
supervisor presentará su Informe Ambiental Mensual al COMITENTE destacando la
situación, las mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las metas logradas.
Finalizada la obra, el supervisor emitirá un INFORME AMBIENTAL DE FINAL DE OBRA
donde consten las metas alcanzadas.
El cumplimiento de las Medidas de Mitigación por parte del CONTRATISTA será condición
necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe ser puesta en evidencia en
los informes y debe notificarse a las autoridades correspondientes.
Etapa
de Construcción
Costo
x
Proyecto en
Estimado
Operación
que se Aplica
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
330
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.2.- Programa de Gestión de Residuos, Emisiones y Efluentes
El Contratista deberá incorporar un Programa de Gestión de Residuos que comprenda
la contratación de los servicios pertinentes que demuestren una correcta gestión y
disposición final de los Residuos generados en las distintas etapas de la obra, siendo
ante las autoridades de aplicación el único responsable. El Programa deberá cumplir
con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente de acuerdo al tipo de
residuo generado.
El Contratista deberá tener en cuenta la planificación de los servicios y prestaciones
de acuerdo al tipo de Residuos que se generen en el proceso de ejecución de las
tareas de las obras principales y complementarias. Los mismos comprenden la
adecuada disposición de los materiales residuales producidos durante la limpieza de
los sitios de trabajo, los materiales excedentes de las excavaciones y cualquier otro
material desechable, excedente y desperdicios generados durante las acciones de
preparación y construcción de obra y del funcionamiento de campamentos y
obradores.
Deberá prever la disponibilidad del equipamiento necesario para el correcto y seguro
almacenamiento transitorio en obra, recolección y disposición final de los Residuos
Comunes (entiéndase este como los asimilables a los domiciliarios) y Residuos
Peligrosos (grasas, aceites, combustibles, pinturas, trapos y estopas con
hidrocarburos etc.). Deberá definir la localización e identificación adecuada de
contenedores para almacenar diferentes materiales de desecho, la recolección y
disposición de residuos orgánicos, de grasas, aceites, combustibles y el desarrollo de
medidas y acciones para evitar los derrames, pérdidas y la generación innecesaria de
desperdicios. Comprenden los lugares en que se emplazarán los vaciaderos.
Para el almacenamiento transitorio de chatarra deberá disponerse de un recinto para
clasificar los elementos de acuerdo a sus características de manera tal de facilitar su
reutilización posterior, venta o disposición final.
Para los Residuos Peligrosos incluidos a la Ley 24051 rigen las normas sobre
manipulación, transporte y disposición final especificadas en dicha ley y en su decreto
reglamentario 831/93.
El Contratista tiene la obligación de presentar los manifiestos de transportes y los
certificados de disposición de los Residuos, ya que los mencionados documentos
garantizan la adecuada gestión de acuerdo a lo estipulado en la Normativa Legal.
El Contratista deberá realizar el transporte de los distintos residuos, en equipos
habilitados según la naturaleza de los residuos, en el marco de la legislación aplicable
a esas tareas y de los requerimientos específicos de la o las autoridades de aplicación.
La disposición final de los residuos peligrosos deberá efectuarse en lugares o plantas
de tratamiento expresamente autorizadas para tal fin, por la Autoridad de Aplicación
que corresponda.
331
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Todo otro tipo de residuo sólido no contaminado, deberá ser convenientemente
recolectado y almacenado en un sistema de contenedores apropiados, con tapa
hermética, debiendo ser transportados por transportistas habilitados a tal fin, hasta las
áreas aprobadas por las autoridades locales para su disposición final.
El Contratista deberá contar con la autorización previa de la Inspección para la
utilización de materiales productos de las excavaciones y limpieza que resulten aptos
para ser usados como rellenos demandados por la construcción de las obras.
Asimismo deberán considerar la adecuada disposición de los materiales residuales
producidos durante la limpieza de los sitios de trabajo, los materiales excedentes de
las excavaciones y cualquier otro material desechable, y desperdicios generados
durante las acciones de preparación y construcción de Obra y producto del
funcionamiento de campamentos, comedores y obradores.
En este programa deberán tenerse en cuenta, en los casos que corresponda, a los
barros desecados que se generen durante el proceso de tratamiento de los efluentes
líquidos y aquellos remanentes en las construcciones a demoler.
Deberá implementar un sistema de contenedores con tapa hermética, que estén
diferenciados e identificados con carteles de acuerdo al tipo de residuo a almacenar
(Residuos Comunes y Residuos Peligrosos) para evitar la dispersión de los desechos
y la proliferación de vectores del lugar, que representen una fuente de riesgo para la
salud de los trabajadores y asimismo evitar la degradación del paisaje natural.
El Responsable Ambiental asignado por el Contratista y en representación de este,
será el encargado de implementar y ejecutar correctamente el Programa de Manejo de
Residuos. Tendrá la responsabilidad de determinar los sitios seguros donde se
emplazarán los vaciaderos para el almacenamiento transitorio de los Residuos
Comunes y Peligrosos contemplando los riesgos que impliquen. Puntualmente en el
caso de acopio de Residuos Peligrosos determinará el sector con advertencia del
riesgo. Asimismo el sitio deberá disponer de piso de cemento y muro de contención o
batea en todo su entorno, que asegure la retención del material dentro del sector, ante
cualquier derrame y cuando corresponda contar con material absorbente y
matafuegos.
Si existiese un desvío a los procedimientos estipulados, el Responsable Ambiental
deberá documentar la situación y resolver a la brevedad las no conformidades.
El Contratista, al inicio de las obras, según frente de trabajo, deberá proceder a la
limpieza y acondicionamiento del sector afectado por las obras principales y
complementarias, de las áreas aledañas según requerimientos constructivos, sectores
de sistematización de desagües, accesos y otras áreas necesarias de afectar por
requerimientos constructivos. Previo a la puesta en marcha de las obras deberá
proceder a la limpieza del predio dando proceso a la disposición final correspondiente
por empresa de gobierno y/o contratada.
332
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Si se prevé el almacenamiento de combustibles y lubricantes demandados por los
equipos afectados a la construcción de la obra, dentro del sector de obradores, los
depósitos de combustibles y lubricantes deben cumplir con las reglas de máxima
seguridad, incluyendo un recinto de contención. La impermeabilización del piso y de
bordes es obligatoria, para evitar que cualquier derrame contamine el suelo. Las
cañerías deberán estar a la vista, protegidas del tránsito, evitando derrames
subterráneos. El almacenamiento de combustibles debe cumplir con la normativa
vigente provincial que fijen las normas de seguridad para estas instalaciones.
En el caso de que se prevea la provisión de combustibles y el cambio de lubricantes
demandados por los equipos y vehículos afectados a la construcción de la obra, dentro
del sector de obradores, El Contratista deberá presentar un proyecto que comprenda
los mecanismos para la provisión y las instalaciones afectadas a tales fines, el que
deberá ser autorizado mediante aprobación explícita de la Inspección y, de requerirse,
de los organismos de aplicación. Deberá asegurar la disposición final de los
lubricantes utilizados según la normativa vigente.
En el caso que se prevea la provisión de combustible y el cambio de lubricantes
demandados por los equipos y vehículos afectados a la construcción de la obra, por
servicios de terceros, el servicio pertinente deberá estar habilitado para la prestación
de dichos servicios, por la autoridad competente
El Contratista deberá presentar un proyecto que comprenda los mecanismos para la
provisión y las instalaciones afectadas a tales fines, el que deberá ser autorizado
mediante aprobación explícita de la Inspección y, de requerirse, de los organismos de
aplicación. Deberá asegurar la disposición final de los lubricantes utilizados según la
normativa vigente.
Para suelos Afectados por Derrame Accidental de Combustible o Rotura de Vehículos,
la acción inmediata es atender rápidamente el accidente para minimizar el vuelco de
hidrocarburos. En este sentido la acción prioritaria será interrumpir el vuelco evitando
su propagación y eventual afectación de suelos o cursos de agua.
Si por cuestiones de pendiente del terreno existiera el riesgo de arrastre de
hidrocarburos a algún curso de agua deberán implementarse barreras de contención
de escurrimientos que funcionen como “trampas de fluidos”. Aplicar sobre los líquidos
derramados material absorbente especial para hidrocarburos. Este tipo de materiales
deben estar almacenados en lugar seguro en el Obrador durante el desarrollo de las
tareas.
Cuando el derrame supere los 5 m2, el suelo afectado debe ser delimitado (cercado) y
señalizado como sitio en “recuperación ambiental” y aplicar en él técnicas de laboreo y
tecnologías eficaces de biorremediación. El sitio debe ser monitoreado mensualmente,
mediante extracción de muestras para verificar el decaimiento en la concentración de
hidrocarburos. Una vez saneado definitivamente puede liberarse el sitio a sus usos
originales.
333
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Para todos los casos en que la legislación vigente exija la adopción de mecanismos de
transporte y de disposición final de residuos por operadores autorizados, El Contratista
deberá presentar a la Inspección, constancia del cumplimiento de la norma legal.
Todos los materiales procedentes de las excavaciones que no sean necesarios para
rellenos u otros fines, deberán llevarse a las zonas designadas como escombreras o a
sitios de disposición final a cargo del Contratista, quien deberá someterlos a la
aprobación del Comitente, Autoridades locales y competentes, siendo la tramitación y
el logro de las autorizaciones correspondientes de exclusiva responsabilidad del
mismo. Deberá preverse dentro del Programa de Capacitación del punto anterior, la
capacitación general del Personal sobre la gestión de residuos, y la capacitación
específica según puesto de trabajo y residuos específicos resultantes del desarrollo de
su tarea.
El Responsable Ambiental deberá armar un cronograma de capacitaciones implicando
a todo el personal, sobre manipuleo y manejo de Residuos Comunes y Peligrosos,
según puesto de trabajo y riesgos implicados en el mismo por el periodo que duren las
distintas etapas del proyecto.
El Contratista deberá tomar todas las medidas del caso para preservar las vías de
drenaje existentes, prevenir cualquier acumulación de agua objetable que resulte de la
formación de las escombreras y la contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas por residuos de distinto tipo.
El Contratista deberá tomar las medidas que se establezcan en los planos del
Proyecto, Especificaciones Particulares o en su proposición de escombrera, para la
preservación de los aspectos ambientales y ecológicos que pudieran alterarse.
334
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
P – 2. Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS,
EMISIONES Y EFLUENTES
Programa
P–2
Descripción del Programa:
El Plan de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes que presente el CONTRATISTA deberá
considerarse englobado y subordinado a los Planes Generales del COMITENTE.
Dado las características de la obra, se desprende que no se producirán a partir de ella
emisiones gaseosas desde fuentes fijas o efluentes líquidos durante la etapa de construcción.
La obra no generará residuos peligrosos.
La generación de residuos comprenderá básicamente desperdicios de tipo sólido o líquido
remanentes de alguna de las actividades durante la etapa de construcción. Durante la etapa de
operación de la planta, los principales residuos devienen de la operación y mantenimiento de la
misma. Como norma general, los residuos producidos serán de cuatro tipos:
Tipo 1: Domiciliarios, Papeles, Cartones, Maderas, Guantes, Plásticos, etc.
El procedimiento indicado es acopiar adecuadamente los residuos y trasladarlos al vaciadero
municipal más próximo para su disposición junto al resto de los residuos urbanos.
Se instalarán en el obrador contenedores debidamente rotulados para el acopio de los residuos
generados por los trabajos. Los contenedores deberán tener tapa adecuada para evitar la
dispersión de residuos en el campo por acción del viento.
El supervisor ambiental verificará que los contenedores cuenten con volumen suficiente antes
de iniciar los trabajos.
El supervisor ambiental verificará el estado del contenedor, organizando de forma inmediata su
reemplazo por otro vacío cuando estime que el volumen disponible resulta insuficiente para las
labores del día siguiente.
El supervisor no autorizará bajo ningún concepto en acopio de residuos fuera del contenedor.
Tipo 2: Alambres, Varillas, Soportes, Cadenas, Restos metálicos.
Este tipo de residuos debe ser almacenado en un recinto de chatarras transitorio, clasificando
los elementos de acuerdo a sus características de manera tal de facilitar su reutilización,
posterior, venta como chatarra o disposición final una vez concluida la obra.
Para su acopio en obra se dispondrá de un contenedor específico o sector de acopio
debidamente cercado y señalizado.
El objetivo es concentrar en un solo punto este tipo de desperdicios y organizar su traslado
regular al recinto de chatarras.
Tipo 3: Aceites, Grasas, Trapos y Estopas con Restos de Hidrocarburos.
Todos los residuos de estas características que pudieran generarse durante la construcción de
la obra deberán acopiarse debidamente para evitar toda contaminación eventual de suelos y
agua.
Se dispondrá en obra de tambores plásticos debidamente rotulados para almacenar trapos y
estopas con hidrocarburos, para los cuales rigen los mismos procedimientos establecidos para
los residuos de tipo 1.
Se dispondrá de tambores plásticos resistentes, debidamente rotulados y con tapa hermética
para almacenar aceites y grasas no reutilizables.
Considerando el poco volumen esperable y la naturaleza de estos residuos, la alternativa
recomendable como disposición final es trasladarlos a la estación de servicio más próxima a la
obra para que sean incluidos en los residuos que esta produce.
Tipo 4: Suelos Afectados por Derrame Accidental de Combustible o Rotura de Vehículos.
La acción inmediata en estos casos es atender rápidamente el accidente para minimizar el
vuelco de hidrocarburos. En este sentido la acción prioritaria será interrumpir el vuelco evitando
su propagación y eventual afectación de suelos o cursos de agua.
Si por cuestiones de pendiente local existiera el riesgo de arrastre de hidrocarburos a algún
curso de agua, deberán implementarse barreras de contención de escurrimientos que funcionen
como “trampas de fluidos”.
Aplicar sobre los líquidos derramados material absorbente especial para hidrocarburos
(hidrófugo). Este tipo de materiales deben estar almacenados en lugar seguro en el Obrador
durante el desarrollo de las tareas.
2
Cuando el derrame supere los 5 m , el suelo afectado debe ser delimitado (cercado) y
señalizado como sitio en “recuperación ambiental” y aplicar en él técnicas de laboreo y
335
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
Programa
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS,
P–2
EMISIONES Y EFLUENTES
tecnologías de biorremediación. El sitio debe ser monitoreado bimensualmente, mediante
extracción de muestras para verificar el decaimiento en la concentración de hidrocarburos. Una
vez saneado definitivamente puede liberarse el sitio a sus usos originales.
Etapa
de Construcción
x Costo
Proyecto
en
Estimado $
Operación
que se Aplica
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
336
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.3.- Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias
El Contratista deberá diseñar un Programa de emergencias y contingencias
comprendiendo los distintos riesgos para la etapa de construcción de la obra, el que
formará parte de la Propuesta Técnica de la Obra y de las Obligaciones a
cumplimentar bajo su directa responsabilidad, en la zona del proyecto y de afectación
directa. El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación
vigente, Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587, Decreto Reglamentario
Nº 351/79.
El Responsable en Seguridad e Higiene Laboral asignado por el contratista y en
representación de este, deberá elaborar un Programa detallado y ajustado de
prevención y actuación frente a Emergencias y Contingencias y elevarlo para su
aprobación por la Inspección, previo al inicio de las etapas de obra. Una vez
autorizado podrá ejecutarlo siendo su responsabilidad mantenerlo en funcionamiento
hasta el retiro total de la Obra al finalizar la construcción de la misma y ser recibida en
conformidad por el Comitente.
El Responsable en Seguridad e Higiene Laboral de la empresa contratista, deberá
elaborar un Programa para la Etapa de Operación, comprendiendo los diferentes
planes específicos y programas que deberán formar parte del Manual de Operación a
entregar como parte del proceso de Recepción de la Obra.
Los Programas y Planes particulares se sustentarán en el análisis previo de los
distintos factores de riesgos que existan, tanto sean físicos, químicos o biológicos.
También se considerará la magnitud en que se presenten dichos riesgos.
El Objetivo de dichos Programas es el de dar respuestas a Contingencias para cada
una de dichas Etapas.
El Contratista está obligado a denunciar, inmediatamente de conocido, todo accidente
de trabajo o enfermedad profesional que sufran sus dependientes. La denuncia deberá
contener como mínimo los datos que a tal fin requiera la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo.
El Contratista deberá prever alertas frente a precipitaciones y crecidas, que permita la
aplicación de Planes de Contingencia ante la ocurrencia de lluvias que provoquen
crecidas en forma torrencial, que puedan afectar el desarrollo de la Etapa Constructiva
de las Obras. A tal fin deberá prever la adopción de un sistema de alerta temprana,
que evite riesgos sobre la vida humana, bienes y daños a las obras.
Deberá incorporar medidas de prevención y actuación frente a situaciones de este
tipo, dentro del Programa de Contingencias. El Contratista deberá cumplir y actuar en
consecuencia bajo su entera responsabilidad.
Con el fin de sistematizar este programa se han desarrollado las siguientes fichas de
seguimiento y control.
337
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
P – 3. Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PLAN DE
CONTINGENCIAS
Programa
P–3
Descripción del Programa:
El Plan de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias que presente el CONTRATISTA
deberá considerarse englobado y subordinado a los Planes Generales del COMITENTE.
El CONTRATISTA deberá elaborar el Plan de Prevención de Emergencias y Plan de
Contingencias específico para la obra, que formará parte de su OFERTA y deberá ser aprobado
por el COMITENTE previo a su implementación.
Prevención de Emergencias
Como medida prioritaria el CONTRATISTA implementará a través de un supervisor técnico
habilitado, una inspección exhaustiva de todos los equipos de involucrados en la construcción
de la obra y controlará la vigencia del programa de mantenimiento de todo el equipamiento.
El supervisor emitirá cuando corresponda un INFORME DE DEFECTO a partir del cual se
organizarán las tareas de reparación necesarias y el reemplazo de elementos defectuosos para
minimizar riesgo de emergencias.
El supervisor controlará la presencia en obra y el buen acondicionamiento de TODOS los
elementos seguridad y el cumplimiento de TODAS las condiciones de seguridad vinculadas a
las tareas de obra.
Plan de Contingencias
Los objetivos del Plan de Contingencias son:
Minimizar las consecuencias negativas sobre el ambiente, de un evento no deseado.
Dar rápida respuesta a un siniestro.
Proteger al personal que actúe en la emergencia.
Proteger a terceros relacionados con la obra.
Tipos de respuesta
Se consideran tres niveles de respuesta según la gravedad del evento y medios requeridos para
resolver la emergencia.
Nivel 1: Eventos solucionables con recursos disponibles propios.
Nivel 2: Eventos solucionables con ayuda externa limitada.
Nivel 3: Eventos solucionables con ayuda externa significativa y que revisten alta gravedad.
Organización para la Emergencia
Según el nivel de gravedad de una emergencia se involucrarán en forma inmediata distintos
niveles de acción y decisión, según se presenta en la siguiente figura.
Nivel
de Nivel de Decisión
Participan
Respuesta
1
Supervisor
Dto. Mantenimiento
Personal de Mantenimiento
2
Jefe Dto. Seguridad Higiene y Medio Dto. Mantenimiento, Dto. Seguridad
Ambiente
Higiene y Medio Ambiente, Apoyo
Jefe de Mantenimiento
Externo Limitado
3
Dpto.
Mantenimiento
/
Dpto.
Seguridad
Higiene
y
Medio
Ambiente / Dpto. RRHH / Dpto.
Administrativo / Dpto. Asuntos
Legales
Apoyo Externo
Las responsabilidades de cada nivel deberán estar fijadas en los procedimientos de crisis que
establezca el CONTRATISTA.
Comunicaciones durante la emergencia
Cuando se recibe un mensaje de alerta o se declara una emergencia, el sistema telefónico o el
canal de radio se mantiene inmediatamente abierto solo para atender la misma. Los operadores
de turno coordinarán y confirmarán quien toma el control de la emergencia y procederán a
realizar las llamadas de convocatoria de personal y demás avisos previstos. Las
Gerente
338
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
Programa
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PLAN DE
P–3
CONTINGENCIAS
comunicaciones de emergencias se centralizan en el operador de turno a:
PLAN DE LLAMADAS – TELEFONOS DE EMERGENCIAS
Teléfono
Dirección
COMITENTE – Oficinas centrales
CONTRATISTA – Oficinas centrales
COMITENTE – Oficina en obra
CONTRATISTA – Oficina en obra
Hospital
Policía
Bomberos
Gobernación Provincial
Municipalidad
Defensa Civil
Centro de Control de Emergencia
Dirección de Medio Ambiente
Dirección de Tránsito
Etapa
de Construcción
x Costo
Proyecto
en
Estimado $
Operación
que se Aplica
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Antes de iniciar los trabajos y luego continuo
durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
339
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.4.- Programa de Higiene y Seguridad en la Obra
El Contratista deberá desarrollar un Programa de Higiene y Seguridad de la Obra que
comprenda los servicios y prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad,
en la zona de obras y de afectación directa, incorporando los costos del Programa
dentro del Costo de la Obra. La Oferta deberá cumplir con las obligaciones
emergentes de la Legislación vigente. El Contratista será el único responsable frente a
las autoridades pertinentes y a terceros, del cumplimiento de sus obligaciones, acorde
con las leyes y reglamentaciones en materia de Higiene y Seguridad vigentes, con la
ley sobre Riesgos de Trabajo y de la transferencia de responsabilidades a sus subcontratistas y proveedores. Todo trabajador que ingrese a la Obra deberá disponer de
capacitación sobre las medidas de Higiene y Seguridad, de Riesgos del Trabajo y del
Programa de Contingencias, implementadas para la ejecución del Proyecto. Para el
cumplimiento de este requerimiento, el responsable de Higiene y Seguridad del
Contratista preparará cursos simplificados a dictarse previo a la incorporación de los
trabajadores y en forma sistemática durante todo el desarrollo de la obra.
Todo trabajador que ingrese a la Obra deberá disponer de vestimenta adecuada y de
medios de seguridad acorde con cada puesto y ambiente de trabajo, y recibirá
capacitación previa al inicio de sus tareas, sobre el correcto uso y mantenimiento de
los elementos de seguridad provistos por el Contratista, para cada tipología de trabajo
y características particulares del terreno en el que se realice la tarea, manejo de
residuos comunes y peligrosos, manipuleo de sustancias o materias primas peligrosas,
etc, implementadas para la ejecución del Proyecto. Para el cumplimiento de este
requerimiento, el responsable de Higiene y Seguridad del Contratista preparará cursos
simplificado, de forma sistemática durante todo el desarrollo del Proyecto en el marco
del Decreto 351/79, Reglamentario de la Ley 19.587/72, Título VII, Capítulo 21,
Artículos 208 a 214 y Ley 24.557/95, Decreto 170/ 96, Resolución Superintendencia de
Riesgos del Trabajo, Grupo III, 16, Capacitación y Decreto 1338/96, Artículo 5º,
Servicio de Medicina del Trabajo, acciones de Educación Sanitaria y toda otra
legislación pertinente que la reemplace, complemente o modifique.
El Contratista tomará los recaudos necesarios y acordará las facilidades
correspondientes, para la concurrencia de su personal a los cursos de capacitación
laboral y formación profesional que organice el Responsable de Seguridad e Higiene
Laboral con el fin de optimizar la capacitación de los trabajadores en todo el ámbito del
Proyecto.
El Responsable en Seguridad e Higiene Laboral deberá planificar capacitaciones
específicas para aquellas tareas que entrañen mayor riesgo (conducción de vehículos
y manejo de maquinarias; y zanjas; manejo de instalaciones eléctricas; uso de
elementos químicos, desmontes y deforestaciones, manejo de plantas fijas de mezcla,
etc). Deberá presentar los Proyectos Específicos de Capacitación para su aprobación
por la Inspección.
El diseño y mantenimiento de los obradores y de existir, de los campamentos, la
planificación de las tareas en los distintos frentes de obras, las prevenciones
340
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
adoptadas para cada puesto de trabajo y los planes de contingencia deberán tener
especialmente en cuenta las características de cada zona de desarrollo de la obra,
condiciones climáticas e hidrológicas particulares y existencia de enfermedades
endémicas y/o infecciosas del lugar.
El Contratista, para la consideración y aprobación del Comitente y previo a la iniciación
de sus trabajos en obra, deberá presentar documentación suficiente que acredite la
organización de su Servicio de Higiene y Seguridad. Dicha documentación deberá
contar con especificaciones referidas a los aspectos de su organización y
funcionamiento, al cumplimiento de las previsiones y contenidos que establece la
legislación vigente y a los planes que hayan elaborado para la integración y operación
de sus programas en el contexto de las políticas globales definidas para la atención de
estas materias en todo el ámbito del Proyecto.
De modificarse la planificación de las tareas por la introducción de nueva maquinaria,
modificación de la existente o la incorporación de nueva tecnología, El Contratista
entregará los planes especiales de seguridad aplicables al caso, para su aprobación
por El Comitente. El Contratista, haciendo uso de la tecnología más moderna en
materia de higiene y seguridad, en cada área o etapa de la obra, adoptará todas las
medidas necesarias para evitar que los trabajadores y terceros, se encuentren
expuestos a accidentes o enfermedades.
Será responsabilidad ineludible del Contratista eliminar o reducir los riesgos que
puedan amenazar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceros, como
consecuencia de la obra, como también disminuir los efectos y consecuencias de
dichos riesgos.
Se deberán enfatizar las acciones preventivas, tomándose los recaudos necesarios
para la inmediata y efectiva atención en los casos en que se produzcan accidentes o
daños. En particular deberá realizar en forma permanente, sistemática y periódica
programas de formación del personal, por los que se capacite al mismo en lo referido a
los riesgos de las actividades a cumplir, como también respecto de los medios
disponibles para evitarlos y de las medidas de prevención y protección que se deberán
tomar en cada caso.
El Contratista deberá prever sistemas preventivos para eliminar potenciales riesgos,
que puedan amenazar la seguridad de los trabajadores por acciones delictivas, dentro
de los sectores afectados por las obras.
Con respecto a la construcción del proyecto, las acciones a desarrollar por el
Contratista para mantener una baja incidencia de accidentes personales y alto grado
de seguridad en las instalaciones y procedimientos operativos se sintetizan en:






Capacitación periódica de empleados y sub-contratistas.
Control médico de salud.
Emisión y control de Permisos de Trabajo.
Inspección de Seguridad de los Equipos.
Auditoria Regular de Seguridad de Equipos y Procedimientos.
Programa de Reuniones Mensuales de Seguridad.
341
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013






Informes e Investigación de Accidentes y difusión de los mismos.
Revisión del Plan de Contingencias de Obra.
Curso de inducción a la seguridad para nuevos empleados.
Curso de inducción a la seguridad para nuevos sub-contratistas.
Actualización de procedimientos operativos.
Mantenimiento de Estadísticas de Seguridad propias y de sub-contratistas.
El Responsable de Higiene y Seguridad presentará informes mensuales al Comitente.
Estos informes incluirán una descripción sintética de nuevos asientos y constancias
que se hayan registrado en el período, todo ello acorde con sus planes y programas
operativos aprobados, y de conformidad con las obligaciones establecidas.
Finalizada la obra, el responsable incluirá en el informe ambiental final de la obra las
estadísticas de Higiene y Seguridad.
El cumplimiento de las condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del
Contratista será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra.
Debe ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a la ART
correspondiente.
El cumplimiento de las condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del
Contratista será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra.
Debe ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a la ART
correspondiente.
Con el fin de sistematizar este programa se ha desarrollado la siguiente ficha de
seguimiento y control:
342
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
P – 4. Programa de Seguimiento del Plan de Seguridad e Higiene
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD E
HIGIENE
Programa
P–4
Descripción del Programa:
El Programa General de Seguridad e Higiene que presente el CONTRATISTA, para todas las
actividades que desarrolla vinculadas a la obra, se deberá adaptar a los Programas Generales
del COMITENTE.
Con respecto a la construcción del proyecto, las acciones a desarrollar por el CONTRATISTA
para mantener una baja incidencia de accidentes personales y alto grado de seguridad en las
instalaciones y procedimientos operativos se sintetizan en:
- Capacitación periódica de empleados y SUBCONTRATISTAS.
- Control médico de salud.
- Emisión y control de Permisos de Trabajo.
- Inspección de Seguridad de los Equipos.
- Auditoria Regular de Seguridad de Equipos y Procedimientos.
- Programa de Reuniones Mensuales de Seguridad.
- Informes e Investigación de Accidentes y difusión de los mismos.
- Revisión Anual del Plan de Contingencias de Obra.
- Curso de inducción a la seguridad para nuevos empleados.
- Curso de inducción a la seguridad para nuevos SUBCONTRATISTAS.
- Actualización de procedimientos operativos.
- Mantenimiento de Estadísticas de Seguridad propias y de SUBCONTRATISTAS.
El supervisor de Higiene y Seguridad del CONTRATISTA controlará periódicamente a todo el
personal propio y de los SUBCONTRATISTAS afectados a las tareas aplicando listas de
chequeo y emitirá un informe de situación. En el informe se indicarán las acciones pertinentes
para efectuar los ajustes necesarios.
El supervisor presentará mensualmente un informe técnico destacando la situación, las mejoras
obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las estadísticas asociadas a la obra.
Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe ambiental final de la obra las estadísticas
de Higiene y Seguridad.
El cumplimiento de las condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del
CONTRATISTA será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe
ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a la ART correspondiente.
Etapa
de Construcción
x Costo
90.000
Proyecto
en
Estimado $
Operación
que se Aplica
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Antes de iniciar los trabajos y luego continuo
durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
343
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.5.- Programa de Control Ambiental de la Obra
El Contratista deberá elaborar un Programa de Control Ambiental y Monitoreo de la
Obra detallado y ajustado. El programa debe ser elevado para su aprobación por la
Inspección, previo al inicio de las obras. Una vez autorizado El Contratista deberá
ejecutarlo, siendo su responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el retiro
total de la Obra al finalizar la construcción de la misma y ser recibida en conformidad
por el Comitente.
El programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra será instrumentado por el
responsable de medio ambiente del Contratista o por terceros calificados designados
especialmente. Durante la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al
de verificación de cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su
espectro de acción debe ser más amplio para detectar eventuales conflictos
ambientales eventualmente no percibidos en el Estudio de Impacto Ambiental y aplicar
las medidas correctivas pertinentes, en función de los ajustes del Proyecto de
Ingeniería a desarrollar según tecnología constructiva.
En función de los avances registrados en los distintos Programas del Plan de Gestión
Ambiental y Social, durante la Construcción de la Obra, completará y ajustará en forma
sistemática las conclusiones de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental,
incorporando los resultados alcanzados durante la ejecución de los Programas y sus
correspondientes relevamientos en el ámbito físico del medio natural o en el medio
socioeconómico directamente involucrados con la Obra. Se confeccionarán listas de
chequeo a partir del Estudio de Impacto Ambiental elaborado, con posibilidad de incluir
elementos ambientales nuevos que sean relevantes a los efectos del diseño final de la
obra.
El responsable de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar la
situación ambiental del proyecto. Deberá evaluar la eficacia de las medidas propuestas
para mitigar los impactos negativos y proponer los cambios cuando lo considere
necesario. El objetivo será en todo momento minimizar efectos no deseados
vinculados a la obra.
El responsable de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al
intercambio de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran
enriquecer y mejorar las metas a lograr. En particular de las autoridades.
El responsable de medio ambiente controlará quincenalmente la situación ambiental
de la obra aplicando listas de chequeo y emitirá un INFORME AMBIENTAL MENSUAL
de situación.
En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes
necesarios. El responsable incluirá en su Informe Ambiental Mensual todos los
resultados del Monitoreo Ambiental, destacando resultados y proponiendo al
Comitente para su aprobación, los ajustes que crea oportuno realizar.
344
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Finalizada la obra, el responsable incluirá en el informe ambiental final de la obra los
resultados obtenidos en el Programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra y
las metas logradas.
Con el fin de sistematizar este programa se ha desarrollado las siguientes fichas de
seguimiento y control:
P – 5. Programa de Control Ambiental de la Obra
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL
DE LA OBRA
Programa
P–5
Descripción del Programa:
El programa de Control Ambiental de la Obra será instrumentado por el responsable de medio
ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente.
Durante la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al de verificación de
cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su espectro de acción debe ser más
amplio para detectar eventuales conflictos ambientales eventualmente no percibidos en el
Estudio de Impacto Ambiental y aplicar las medidas correctivas pertinentes.
Se confeccionarán listas de chequeo a partir del Estudio de Impacto Ambiental elaborado, con
posibilidad de incluir elementos ambientales nuevos.
El supervisor de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar la situación
ambiental del proyecto. Deberá evaluar la eficacia de las medidas propuestas para mitigar los
impactos negativos y proponer los cambios necesarios cuando lo considere necesario. El
objetivo será en todo momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El supervisor de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio de
ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y mejorar las
metas a lograr. En particular de las autoridades y pobladores locales.
El supervisor de medio ambiente controlará quincenalmente la situación ambiental de la obra
aplicando listas de chequeo y emitirá un INFORME AMBIENTAL MENSUAL de situación.
En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El
supervisor incluirá en su Informe Ambiental Mensual todos los resultados del Monitoreo
Ambiental, destacando resultados y proponiendo al COMITENTE para su aprobación, los
ajustes que crea oportuno realizar.
Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe ambiental final de la obra los resultados
obtenidos en el Programa de Control Ambiental de la Obra y las metas logradas.
Etapa
de Construcción
x Costo
Proyecto
en
Estimado $
Operación
que se Aplica
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
345
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.6.- Programa de Monitoreo Ambiental
El Contratista deberá elaborar un Programa de Monitoreo Ambiental de la Obra
detallado y ajustado. El programa debe ser elevado para su aprobación por la
Inspección, durante la ejecución de las obras. Una vez autorizado El Contratista
deberá ejecutarlo, siendo su responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el
retiro total de la Obra al finalizar la construcción de la misma y ser recibida en
conformidad por el Comitente.
El programa de Monitoreo ambiental será instrumentado por el responsable de medio
ambiente del Contratista o por terceros calificados designados especialmente. Durante
la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al de verificación de
cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su espectro de acción debe
ser más amplio para detectar eventuales conflictos ambientales eventualmente no
percibidos y aplicar las medidas correctivas pertinentes.
P – 6. Programa de Monitoreo Ambiental
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
Programa
P–6
Descripción del Programa:
Durante la construcción de la obra el CONTRATISTA desarrollará e implementará un programa de
Monitoreo Ambiental cuyos resultados serán presentados regularmente al COMITENTE en los Informes
Ambientales Mensuales.
El CONTRATISTA incluirá en su Plan de Manejo Ambiental de la Obra, un Programa de Monitoreo
Ambiental que deberá incluir como mínimo el monitoreo de aire, agua superficial y agua subterránea.
Los puntos de muestreo deberán incluir la salida de la planta de tratamiento, los reservorios y distintos
puntos de muestreo fijos y variables. Se deberá aumentar la frecuencia del muestreo en caso de detectar
valores de parámetros problemáticos o muy variables en el tiempo.
Monitoreo de Aire
En la zona de proyecto el CONTRATISTA deberá monitorear la calidad de aire, midiendo los niveles de
ruido y material particulado, producto de las emisiones de las máquinas y herramientas (martillo neumático,
sierra, etc.) y de los vehículos y maquinarias pesadas (retroexcavadora, pala mecánica, motoniveladora,
máquina compactadora, camiones, etc.).
Los parámetros mínimos a considerar son: Ruido audible en dBA (Norma IRAM 4062 Ruidos Molestos al
Vecindario) y Material Particulado en suspensión (PM 10), CO, SO2 y COVs y Nivel de Olores.
Ámbito de aplicación: La aplicación de esta medida será a lo largo de toda la obra, especialmente en las
proximidades de las poblaciones locales.
Momento / Frecuencia: El muestreo tendrá una frecuencia mensual durante la construcción de la obra para
el ruido y material particulado, y mensual durante el período de garantía de la misma para nivel de olores
Responsable de la implementación: El CONTRATISTA
Monitoreo de Agua Superficial
En la zona de proyecto el CONTRATISTA deberá monitorear la calidad del agua superficial en dos puntos
ubicados sobre el Río Dulce, aguas arriba y aguas abajo del sector de vuelco del efluente de la planta de
tratamiento, durante los períodos de construcción y garantía de la obra.
También durante el período de garantía de la obra el CONTRATISTA deberá monitorear el efluente de la
planta de tratamiento en el lugar de vuelco sobre el Río Dulce.
Ámbito de aplicación: Se explicitó anteriormente.
Momento / Frecuencia: El muestreo se hará al inicio y luego tendrá una frecuencia semestral.
Responsable de la implementación: El CONTRATISTA
Monitoreo de Agua Subterránea
En la zona de proyecto el CONTRATISTA deberá monitorear la calidad del agua subterránea previo la
realización de una red freatimétrica compuesta por cuatro pozos.
Ámbito de aplicación: Se explicitó anteriormente.
Momento / Frecuencia: El muestreo se hará al inicio y luego tendrá una frecuencia semestral.
Responsable de la implementación: El CONTRATISTA
346
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Programa
P–6
Etapa
de Construcción
Proyecto en que
Operación
se Aplica
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
x
Costo
Estimado $
Ámbito de Aplicación: Se explicita en el monitoreo
Responsable de la Implementación:
Periodicidad /Momento / Frecuencia:
Responsable de la Fiscalización:
El CONTRATISTA
Se explicita en el monitoreo
EL COMITENTE
347
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.5.7.- Programa de Comunicaciones a la Comunidad
El Contratista deberá contemplar un Programa de Comunicación Social que
comprenda las tareas, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su directa
responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del Costo del Contrato.
El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación
vigente. Asimismo, el programa será consistente con los principios de consulta,
diseminación de información y comunicación para el Programa Norte Grande Hídrico,
tal como se lo describe en el Marco de Gestión Ambiental y Social.
El Objetivo del Programa será el de desarrollar formas eficientes de comunicación
entre todos los involucrados, comunidad local y regional, la Inspección, Autoridades
Competentes a Nivel Nacional, Provincial y Municipal, con El Comitente, con los
Subcontratistas, con las Entidades Intermedias y Universidades, entre otros, respecto
a la información sobre los impactos ambientales asociados al Proyecto, los planes y
acciones previstas y desarrolladas durante la Etapa de Construcción, las fuentes de
trabajo para la construcción y operación de la obra, los propósitos de la obra, los
planes de contingencia, la capacitación laboral y toda otra actividad relacionada con el
medio ambiente. A modo de antecedente, El Contratista contará con la información
desarrollada durante el proceso de consulta pública realizado durante la preparación
de este Proyecto a licitar.
El Programa deberá contemplar acciones para informar por los diferentes medios de
comunicación de las localidades afectadas al proyecto las cuestiones relacionadas a la
construcción de la obra como desvíos, cortes de calles o rutas, etc.
El Contratista deberá relevar, en forma permanente, los temas relacionados con el
Plan de Gestión Ambiental y Social que requieran difusión y un intercambio activo de
opiniones o acciones con las Autoridades, Actores Sociales, Instituciones Intermedias,
Universidades, Organizaciones No Gubernamentales, Población afectada, El
Comitente y Organizaciones, personas involucradas o interesadas. En particular
deberá mantener actualizada la información del desarrollo de los distintos Programas,
para dar respuesta inmediata a todo tipo de consulta, observaciones u objeciones,
identificando los problemas y adoptando las acciones para su solución.
En el caso de que como resultado de procedimientos administrativos o judiciales,
petición de Autoridades, Organizaciones o personas, resulte necesario o conveniente,
a juicio de El Comitente, celebrar reuniones, seminarios, talleres u otra forma de
comunicación, de carácter privado o público, incluidas las denominadas Audiencias
Públicas, El Contratista deberá preparar toda la documentación y prestar el apoyo
técnico necesario durante el desarrollo de las mismas. Para el caso de las Audiencias
Públicas deberá tomar como referencia las instrucciones que a sus efectos
determinará El Comitente o los Organismos de Aplicación.
348
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Programa de Comunicaciones será desarrollado por el Contratista y deberá ser
aprobado por el Comitente. Será implementado por el responsable de Medio Ambiente
del Contratista o por terceros calificados.
Las acciones prioritarias a desarrollar son las siguientes:
-
-
-
-
-
-
Colocar un cartel al frente de la obra indicando: Nombre del Proyecto, nombre del
Comitente, nombre del Contratista, sus direcciones y teléfonos.
Establecer un procedimiento de comunicación formal y documentado, que facilite la
comunicación con la sociedad y al mismo tiempo permita recibir sus opiniones,
sugerencias o reclamos relacionados con el desarrollo de la obra.
Realizar consultas a los directamente relacionados con el desarrollo del proyecto
respecto de la obra y sus alternativas de ejecución, con el propósito de incorporar
sus observaciones al proceso de toma de decisiones y de esta manera minimizar
el riesgo de conflictos sociales.
Comunicar a las autoridades, vecinos, ocupantes de campos, empresas u
organismos que posean instalaciones próximas a la obra, con la suficiente
anticipación a las obras que se ejecutarán en los días subsiguientes.
Comunicar con anticipación a los posibles afectados o a las autoridades
pertinentes aquellas acciones de la obra que pudieran generar conflictos con
actividades de terceros. La notificación podrá realizarse telefónicamente y
registrarse en un libro para su seguimiento.
Notificar mensualmente a las autoridades locales, provinciales y nacionales del
avance de la obra y lo programado para el mes siguiente.
Implementar el sistema de reclamos y conflictos según el manual a lo establecido
en detalle en el Manual de Reclamos y Conflictos para Proyectos Hídricos del
Programa.
Cualquier otra acción de comunicación que se requiera.
Con el fin de sistematizar este programa se ha desarrollado la siguiente ficha de
seguimiento y control:
349
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
P – 7. Programa de Comunicaciones a la Comunidad
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE COMUNICACIONES
A LA COMUNIDAD
Programa
P–7
Descripción del Programa:
El Programa de comunicaciones a la comunidad incluye un conjunto de acciones tendientes a
articular el proyecto con el entorno social en que se desenvuelve para minimizar eventuales
conflictos que pudieran producirse entre la obra y los intereses sociales de la zona.
El Programa de Comunicaciones será desarrollado por el CONTRATISTA y deberá ser
aprobado por el COMITENTE. Será implementado por el responsable de medio ambiente del
CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente.
El programa debe proponer un mecanismo de comunicación integral mediante el diseño,
desarrollo y gestión de plataforma Web (Ejemplo http://damnificados.anses.gob.ar) que se
aplicara durante el periodo de obra y futura puesta en funcionamiento a fin de mantener
comunicación directa con los involucrados. En obras de esta envergadura, con un plazo de
construcción de 2 años, se produce información de avance de obra de manera permanente y la
misma deberá ser difundida por recorridos establecidos.
El programa incluye medios de difusión convencionales (radio, TV, gráfica) como así también el
uso de redes sociales, fundamentalmente para la articulación con el entorno social.
Nota: Para la etapa donde la planta se encuentre operativa, el gestor de contenido (aplicación
sugerida joomla (alojada en www.joomlaspanish.org) brindará servicios que permitirán la
vinculación directa entre beneficiarios, organismos de control, fiscalización y Contratista.
Las acciones prioritarias a desarrollar son las siguientes:
Colocar un cartel en cada frente de obra indicando: Nombre del Proyecto, nombre del
COMITENTE, nombre del CONTRATISTA, sus direcciones y teléfonos.
Establecer un procedimiento de comunicación formal y documentado, que facilite la
comunicación con la sociedad y al mismo tiempo permita recibir sus opiniones, sugerencias o
reclamos relacionados con el desarrollo de la obra.
Realizar consultas a los directamente relacionados con el desarrollo del proyecto (comunidades
locales) respecto de la obra y sus alternativas de ejecución, con el propósito de incorporar sus
observaciones al proceso de toma de decisiones y de esta manera minimizar el riesgo de
conflictos sociales.
Comunicar a las autoridades, vecinos, empresas u organismos que posean instalaciones
próximas a la obra, con la suficiente anticipación a las obras que se ejecutarán en los días
subsiguientes.
Comunicar con anticipación a los posibles afectados o a las autoridades pertinentes aquellas
acciones de la obra que pudieran generar conflictos con actividades de terceros. La notificación
podrá realizarse telefónicamente y registrarse en un libro para su seguimiento.
Notificar mensualmente a las autoridades locales, provinciales y nacionales del avance de la
obra y lo programado para el mes siguiente.
Etapa
de Construcción
x Costo
Proyecto
en
Estimado $
Operación
que se Aplica
Ámbito de Aplicación: En todo el frente de obra.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
350
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
6.6.- COSTOS AMBIENTALES
Costo Estimado
($)
Costo total de la gestión ambiental
Costo de los Programas
Costo de las Medidas de Mitigación
Costo de las Auditorias
6.6.1- Costo de las Medidas de Mitigación
Costo de las Medidas de Mitigación
Costo
($)
Estimado
Costo
($)
Estimado
Costo
($)
Estimado
Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada
Control de Emisiones Gaseosas, Material Particulado y Ruidos y Vibraciones
Control de la Correcta Gestión de los Residuos Tipo Sólido Urbano y Peligrosos
Control de la Correcta Gestión de los Efluentes Líquidos
Control de Excavaciones, Remoción del Suelo y Cobertura Vegetal
Control del Acopio y Utilización de Materiales e Insumos
Parquización y Forestación
Control del Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales
Control de la Señalización de la Obra
Control
del
Desempeño
Ambiental
de
los
CONTRATISTAS
y
SUBCONTRATISTAS
Control de Notificaciones a los Pobladores de las Tareas a Realizar
Elaboración de mapas de vulnerabilidad y de riesgo ambiental
Adecuación de fechas y horarios de trabajo
6.6.2.- Costo de los Programas Ambientales
Costo de los Programas Ambientales
Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes
Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias
Programa de Seguimiento del Plan de Seguridad e Higiene
Programa de Control Ambiental de la Obra
Programa de Monitoreo Ambiental
Programa de Comunicaciones a la Comunidad
6.6.3.- Costo de las Auditorias
Costo de las auditorias
Auditorias y Control Ambiental por parte del COMITENTE
351
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
CAPÍTULO 7.- PROCESO DE CONSULTAS PÚBLICAS
El sub proyecto de obra de la Cloaca Máxima, Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales
y Malla Fina de la ciudad de Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero está
constituido por dos etapas. La primera de ellas propone construir la Cañería de Impulsión y
Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la ciudad de Santiago del Estero desde la
Estación de Bombeo ubicada en cercanías de calle independencia y Solís hasta la planta
propiamente dicha. y la segunda trata acerca de la ampliación de la malla fina.
La traza de la cañería de impulsión inicia su recorrido en el Barrio Cabildo y por el camino de
la costa hacia el sur de la ciudad llega a la planta de tratamiento de líquidos cloacales que
se halla ubicada en las cercanías del barrio los Flores. Se trata de una obra que se permitirá
realizar el tratamiento lo los líquidos cloacales permitiendo mejorar las condiciones de vida y
de salud de la población beneficiada por el servicio.
Las Consultas Públicas son instancias de divulgación, de información y consulta, previstas
tanto en la legislación nacional como provincial. En la legislación nacional se la menciona en
la Ley General de Ambiente Nº25.675 y en la legislación provincial en la Ley Nº 6.321.
Ambas forman parte de los requisitos importantes en el proceso de evaluación de impacto
ambiental de las obras y proyectos, sobre todo los de gran envergadura como lo es este
caso, que planeen ejecutarse en la ciudad capital de Santiago del Estero.
Las consultas forman parte del Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto de
Infraestructura Hídrica de Norte Grande II (MGAS del PIHNG II) del que el presente proyecto
forma parte. Este marco establece que, además de los criterios técnicos, económicos,
financieros e institucionales, los sub-proyectos presentados para su financiación deben
cumplir con criterios ambientales y sociales de elegibilidad.
Esta es una de ellas. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) deberá ser aceptable por la
autoridad ambiental de la provincia y el organismo financiador. La misma deberá incorporar
los resultados de las Consultas Públicas, preparadas y realizadas siguiendo las pautas
previstas en el capítulo 7 del MGAS.
El Capítulo 7 del MGAS contiene los lineamientos para desarrollar el Plan de Comunicación
(divulgación y consulta) Ambiental y Social del Proyecto en etapa de preparación y las bases
para los Planes de Comunicación Ambiental y Social para los Sub-proyectos (PCAS Subproyecto).
La Comunicación Ambiental y Social para los Sub-proyectos tiene por propósito mantener
informado al público en general, y a través de planes específicos (PCAS Sub-proyecto en
adelante), desarrollar una interacción fluida y de doble vía de forma objetiva, clara,
transparente y oportuna con los actores gubernamentales y no gubernamentales relevantes
y los eventuales beneficiarios y/o impactados por los sub-proyectos. Por tanto, los niveles de
información y consulta serán provistos y realizadas respectivamente de acuerdo con las
necesidades de información y por etapas del ciclo del Sub-proyecto, y se desarrollarán bajo
los lineamientos que se presentan en este Marco.
352
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
En los textos presentados en la documentación que surge de las consultas realizadas a la
población se incluyen las inquietudes de los pobladores que naturalmente surgieron al ser
presentada la obra. Las respuesta por parte de los integrantes del equipo de trabajo y del
gobierno provincial fueron a los efectos de atender posibles y futuras necesidades que
puedan surgir a futuro dentro del área de influencia indirecta del proyecto y que no están
contempladas en el mismo. Igualmente las consultas hechas por los pobladores y las
respuestas por parte del gobierno no son vinculantes al desarrollo de la obra del proyecto de
la Cloaca Máxima y Planta de Tratamiento.
7.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LOS PLANES DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
Los objetivos de estos planes son informar a la población acerca de datos sobre las obras,
sus características técnicas, categoría ambiental y social y sus evaluaciones respectivas;
recoger opiniones, sugerencias, y otros similares sobre las obras; y confirmar los canales
formales de comunicación, y la resolución de las inquietudes de los grupos interesados y/o
impactados.
La guía referencial para el PCAS para los subproyectos, su convocatoria y documentación
establece que hay un número de consultas de acuerdo con la categoría ambiental y social
del Sub-proyecto y puede constar de dos fases complementarias o independientes, según
sea el caso.
1. La primera fase puede coincidir con la finalización de la Etapa Preliminar de evaluación
del sub-proyecto. Esta puede llevarse a cabo en una reunión dirigida a los actores
gubernamentales y no gubernamentales relevantes del área de influencia del sub-proyecto,
para garantizar una adecuada cobertura social, con alguna metodología apropiada, se
presenta el concepto general del sub-proyecto y se recogen las expectativas respecto del
mismo.
2. La segunda fase se dará en la Etapa de Anteproyecto (Fase Análisis y Evaluación) y se
realizarán en tantas Consulta/s Públicas (o Audiencia Pública/s) como sean necesarias. En
este caso y al tratarse de un subproyecto categoría A, los borradores de los Estudios de
Impacto Ambiental y Sociales deberían estar orientados a consultas para discutir los
principales impactos sociales y ambientales, y sus medidas de mitigación, identificados
conjuntamente con la autoridad ambiental provincial.
Los talleres de consulta pública realizados correspondieron a la primera fase o primera
ronda de consultas. Como objetivos del Taller de Consulta Pública, se definieron:



Poner en conocimiento a la comunidad involucrada del Diseño Técnico y del
correspondiente Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto en sus fases preliminares.
Recoger la percepción de la comunidad involucrada con respecto al Proyecto y sus
potenciales impactos.
Generar el espacio de diálogo con los actores sociales presentes para eliminar y/o
consensuar los posibles puntos de conflicto socio-ambientales con los grupos
potencialmente afectados directa o indirectamente.
353
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013

Recabar insumos en términos de opinión y/o sugerencias de los grupos interesados para
una óptima elaboración del Plan de Manejo Ambiental y Social del Proyecto.
El presente capítulo describe, en su apartado la metodología y actividades desarrolladas en
la Primera Ronda de Consulta Pública realizada a saber:
1. Consulta Pública en la Escuela N° 54 “Juan Antonio Neirot” en el Barrio Los Flores el
día 12 de junio de 2013
2. Consulta Pública en el Salón Auditorio de la casa de Gobierno de la Provincia de
Santiago del Estero el día martes 18 de junio de 2013.
3. Consulta Pública en el Salón Auditorio de la casa de Gobierno de la Provincia de
Santiago del Estero el día miércoles 31 de Julio de 2013.
En el apartado subsiguiente se muestran los resultados de las mismas.
La parte anexa a este documento incluye las actas de reunión con las respectivas firmas de
los presentes en las mismas, las planillas de asistencia y las encuestas realizadas, todas
ellas escaneadas.
7.2.- METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
7.2.1.- Metodología
Se realizaron diferentes visitas al sitio de obra para reconocimiento de terreno, tomando
fotografías y caracterizando la fisonomía del espacio, se identificaron los principales grupos
de beneficiarios, actores clave de las comunidades y las principales organizaciones civiles e
instituciones de la zona.
Para realizar la convocatoria se efectuaron entrevistas a los defensores del Pueblo de la
Ciudad Capital y de la Provincia de Santiago del Estero, debido a la intensa participación
que desarrollaron en los barrios de la zona de obra, en su tarea de recepcionar y acompañar
los reclamos de los vecinos afectados por los canales de desagües actuales.
La metodología diseñada y seguida para las Consultas Públicas son de tipo participativo y
toman en cuenta los siguientes criterios:
1. Los vecinos de los barrios, situados en el área de influencia del proyecto, tendrán acceso
oportuno y suficiente a la información sobre el mismo.
2. Se considerarán, sistemáticamente, las inquietudes e ideas relevantes de la sociedad
civil.
3. Las consultas, oportunamente distribuidas en todo el proceso, tendrán la finalidad no
sólo de informar, sino de dar la oportunidad a la población, para que ésta influya en la
formulación del Plan de Acción.
4. Las consultas públicas considerarán diferentes rondas de consulta, como lo establece el
MGAS.
354
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Para dar oportunidad de participación a todos los tipos de actores involucrados y poder
aprovechar sus aportes, se desarrollaron diferentes tipos de reuniones con las siguientes
características, mencionadas en la Tabla 7.1.
Tabla 7.1.- Diferentes tipos de reuniones celebradas
Tipo de evento
Primera
reunión
Nivel
de
consultas públicas
Temática
Local (barrios en
Información
zona de obra)
consulta
Participantes
y
Representantes de los actores
involucrados de la zona y vecinos
en general, autoridades del
gobierno provincial
Entrevistas
informativas
Local
con
autoridades
municipales y provinciales
Consulta
Pública
(Audiencia I)
Información
(Audiencia II)
Pública
Defensores del pueblo municipal
consulta
y provincial. Autoridades
gobierno municipal.
Local (realizada en
Comunicación
Población
en
Casa de Gobierno)
Informes
autoridades
municipales
y
provinciales,
organismos
gubernamentales.
no
ambientales
consultas
Consulta
y
y
del
general,
Local (realizada en
Comunicación
Población
en
casa de Gobierno)
de los avances
autoridades
municipales
y
del
EIA
consultas
provinciales,
organismos
gubernamentales.
no
y
general,
7.2.2.- Actividades realizadas
En esta etapa del estudio se realizaron tres consultas públicas con asistencia de personas
interesadas en la temática ambiental relacionada al Proyecto de Cañería de Impulsión y
Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. La primera de ellas se llevó a cabo en la
Escuela N°54 y la segunda y la tercera en la Casa de Gobierno.
En las tres reuniones se persiguió como objetivo llevar a la comunidad la información
referida a los aspectos técnicos y ambientales de las obras relacionadas a la cañería de
impulsión y la planta de tratamiento enmarcadas en el proyecto de la Cloaca Máxima. Se
buscó además recabar y recibir de parte de los asistentes e interesados las opiniones
relacionadas a la postura de cada asistente respecto de las obras.
355
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Primera Consulta Pública en Escuela N°54
Para la concreción de esta consulta se realizaron las siguientes actividades
a) Convocatoria
Para la primera reunión de Consulta Pública, el equipo de evaluación ambiental giró
invitaciones de manera anticipada, por nota a los vecinos del barrio de la zona de obra,
trabajando de manera articulada con las instituciones más representativas de dichos barrios.
A través, y con la ayuda del personal del establecimiento escolar donde se realizó dicha
Consulta, Escuela N° 54, se repartieron las invitaciones a los alumnos para ser entregadas
en sus hogares.
Se tomó contacto con la UPA (Unidad Primaria de Atención de la Salud) para cursar
invitaciones por nota, a los numerosos vecinos que concurren a la misma. Se requirió la
colaboración de los defensores del pueblo Municipal y Provincial, para convocar a las
organizaciones civiles e instituciones y a la población local en general, presentes en la zona
de influencia del proyecto.
Asimismo, se contó con la colaboración de la Director de Medio Ambiente Ing. Lafi, para la
definición del lugar destinado a la realización de la consulta, como así también para la
difusión del evento.
Para las entrevistas informativas y de consulta con autoridades municipales y provinciales
se realizaron encuentros con el defensor del Pueblo de la Ciudad Capital, Dr. Rojas y con el
defensor del pueblo de la Provincia de Santiago del Estero, Dr. Díaz Achaval, quienes
proporcionaron información del proceso del cual ellos participaron para realizar la obra.
b) Inscripción de los participantes
Se confeccionaron planillas en las que los participantes consignaron los siguientes datos:
Nombre y apellido, DNI, organización/institución/comunidad, contacto, firma. Puede verse el
modelo en anexo.
Se articuló con autoridades provinciales y municipales, la difusión en instituciones no
gubernamentales, como así también en instituciones gubernamentales interesadas en la
temática.
Figura 7.1.- Participantes en la consulta pública de la Escuela N° 54, ubicada en el Barrio Los Flores
356
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
c) Presentación
La Consulta en el Barrio Los Flores, se realizó en la Escuela N° 54. Estuvo a cargo de los
integrantes del equipo consultor que elabora el EIA del proyecto: Ing. Liliana Diodato, Ing.
Miguel Sarmiento, Ing. Luis Olmos y Lic. Alexandra Ludueña. Se contó con el apoyo de la
Dirección de Medio Ambiente de la provincia, a través de su director Ing. Salomón Lafi.
Para esta reunión, cuyo objetivo fue informar y receptar opiniones acerca de la obra Planta
de Tratamiento y Cañería de Impulsión, se preparó una presentación que se proyectó en
pantalla, con los principales aspectos de la misma.
Estuvo estructurada de la siguiente manera:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Presentación del Equipo Consultor; introducción a cargo de la Dra. Diodato
Exposición de aspectos ambientales y sociales a cargo de la Lic. Ludueña
Exposición del proyecto técnico a cargo del Ing. Olmos
Preguntas de los asistentes
Toma de acta a cargo del Ing. Sarmiento
Se aplicó un cuestionario a los presentes, cuyo protocolo puede verse en el Anexo
Figura 7.2.- Presentación en consulta pública en Los Flores
d) Instancia de consulta
Para la primera consulta pública en la Escuela N° 54:
Luego de la exposición de los aspectos ambientales y el proyecto técnico, se abrió un
espacio para el planteo de preguntas, dudas e inquietudes por parte de los asistentes a la
consulta. Durante esta instancia los asistentes participaron activamente y sus inquietudes
fueron respondidas por los responsables del equipo técnico de la evaluación de impactos.
Algunas de las inquietudes fueron contestadas con la colaboración del Ing. Lafi, director de
Medio Ambiente. Toda esta etapa llevó 30 minutos aproximadamente.
También y atentos a la posibilidad de que hayan quedado preguntas, dudas, inquietudes y
opiniones sin formular en forma verbal por parte de los presentes, se distribuyó un
cuestionario tipo encuesta a fin de conocer la reflexión y comprensión del proyecto por parte
de los involucrados y su opinión acerca de la importancia del mismo para la comunidad, así
357
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
como sobre los potenciales impactos al medio natural y social de la obra proyectada. Las
encuestas fueron individuales y anónimas.
e) Lectura y firma del acta de la reunión
Durante el desarrollo de la consulta en la Escuela Nº 54 se fue preparando el Acta
correspondiente. La misma, previa lectura a todos los presentes, y luego de las correcciones
y/o acotaciones realizadas por los mismos, fue firmada de común acuerdo por la mayoría de
los presentes, por triplicado; hubo abstención de firma de una de las asistentes a la
consulta.
Figura 7.3. Encuesta, y lectura del acta
Segunda Consulta Pública casa de Gobierno (Audiencia Pública)
a) Convocatoria
Para la Consulta Pública (que tuvo carácter de Audiencia Pública) se anunció en el diario de
mayor circulación en Santiago del Estero, con un mes de anticipación la realización de dicho
evento y las condiciones para participar, las cuales se referían a la acreditación previa al
evento (en el anexo puede verse el anuncio publicado en el diario). Por otro lado se le dio
amplia difusión en la primera consulta realizada en la Escuela N°54.
Se articuló con autoridades provinciales y municipales, la difusión en instituciones no
gubernamentales, como así también en instituciones gubernamentales interesadas en la
temática.
b) Inscripción de los participantes
Para la Consulta Pública (Audiencia) se prepararon planillas que estaban disponibles para
su inscripción en la Dirección de Medio Ambiente, hasta 48 horas antes de la realización de
la misma, donde se consignaron los siguientes datos: Nombre y apellido, DNI,
organización/Institución, contacto, firma.
c) Presentación
La realización de la Consulta Pública, fue en el marco de la reglamentación provincial.
Estuvo presidida por el Ing. Laffi, director de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría
del Agua del gobierno de la Provincia. La misma se estructuró de la siguiente manera:
358
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
1. Inicio de la Audiencia y palabras de agradecimiento a los asistentes, a cargo del
presidente de la Audiencia Ing. Laffi.
2. Proyección de un video explicativo de la obra a realizarse en cuestiones técnicas,
ambientales y sociales.
3. Continuó el Ing. Laffi con una introducción sobre la importancia de la obra en el
sistema de saneamiento de la ciudad, remarcando el interés de la provincia en la
concreción de la obra; luego de esto realizó la lectura de algunas disposiciones de la
reglamentación a tener en cuenta en el desarrollo de la audiencia.
4. Presentación del Ing. Potel Junot, explicando las cuestiones técnicas de la obra.
5. Presentación del Ing. Sarmiento, representando al Equipo de Evaluación Ambiental,
exponiendo parte de la FEPAS y ESAEX, se presentó los aspectos ambientales y
sociales posibles de ser afectados, tanto positiva como negativamente, por la futura
obra; y las recomendaciones para el diseño de las medidas de mitigación,
destacando que se han seguido pautas pre- establecidas por el organismo
financiador del proyecto.
6. Palabras de los inscriptos en la Audiencia.
7. Palabras del Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Díaz Achával.
8. Lectura y firma del acta.
Figura 7.4 Imágenes de la Audiencia Pública, realizada en casa de Gobierno.
d) Instancia de consulta
Luego de la proyección del video explicativo, las exposiciones del proyecto técnico y de los
aspectos ambientales, se abrió un espacio para la voz de los asistentes inscriptos, quienes
plantearon su opinión acerca de la ejecución de la obra, la situación actual de la
problemática en el barrio Los Flores y algunos de ellos plantearon inquietudes que fueron
contestadas al final de las exposiciones de los asistentes registrados.
Figura 7.5. Imágenes de vecinos del barrio Los Flores planteando su opinión en la Audiencia.
359
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
e) Lectura y firma del acta de la reunión
Durante el desarrollo de la Audiencia Pública en casa de Gobierno se fue redactando el Acta
correspondiente, la cual se leyó a los presentes, se realizaron las correcciones y
acotaciones realizadas, y se procedió a su firma por triplicado.
Figura 7.6.- Lectura y firma de acta en la Audiencia Pública en casa de Gobierno.
Tercera Consulta Pública casa de Gobierno (Audiencia Pública)
a) Convocatoria
Para la Consulta Pública (que tuvo carácter de Audiencia Pública) se anunció en el diario de
mayor circulación en Santiago del Estero, con 15 días de anticipación la realización de la
misma y las condiciones para participar, las cuales se referían a la acreditación previa al
evento (en el anexo puede verse el anuncio publicado en el diario).
Se articuló con autoridades provinciales y municipales, la difusión en instituciones no
gubernamentales, como así también en instituciones gubernamentales interesadas en la
temática.
b) Inscripción de los participantes
Para la Consulta Pública (Audiencia) se prepararon planillas que estaban disponibles para
su inscripción en la Dirección de Medio Ambiente, hasta 48 horas antes de la realización de
la misma, donde se consignaron los siguientes datos: Nombre y apellido, DNI,
organización/Institución, contacto, firma.
En esta oportunidad se recibieron además preguntas formuladas por escrito a los
integrantes del equipo autor del estudio de impacto ambiental y social, las cuales fueron
contestadas en Audiencia.
c) Presentación
La realización de la Consulta Pública, fue en el marco de la reglamentación provincial.
Estuvo presidida por el Ing. Lafi, director de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría
del Agua del Gobierno de la Provincia. La misma se estructuró de la siguiente manera:
1. Inicio de la Audiencia y palabras de agradecimiento a los asistentes, a cargo del
presidente de la Audiencia Ing. Lafi.
360
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
2. Presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social del proyecto mediante una
proyección multimedia del mismo. Fue presentada por los integrantes del equipo: Ing.
Miguel Sarmiento, Ing. Luis Olmos, Ing. Liliana Diodato y Lic. Alexandra Ludueña.
3. Continuó el Ing. Lafi con la lectura de las preguntas que fueron formuladas y
presentadas anticipadamente en la inscripción. Una de las personas inscriptas presentó
más de 60 preguntas y otra persona, 3 referidas al EIAS del proyecto. A continuación
personal de la Secretaría del Agua procedió a la lectura de las respuestas de las
mismas.
4. Seguidamente se dio la palabra a los demás inscriptos entre los cuales ofrecieron tres
presentaciones con empleo de proyector multimedia más referidas a observaciones y
adhesiones al proyecto.
5. Posteriormente se les dio la palabra a autoridades presentes de la provincia y de
instituciones como el Ente Regulador del Servicio de Aguas y Cloacas (ERSAC) y al
Defensor del Pueblo de la Provincia.
6. Para continuar se escucharon las palabras del representante del BID; Lic. Daniel
Barrientos, quien destacó la amplia participación ciudadana de la Consulta Pública, entre
otras cuestiones.
7. Finalmente se dio lectura y se firma el acta.
Figura 7.7 Imágenes de la Audiencia Pública, realizada en casa de Gobierno.
d) Instancia de consulta
Luego de las exposiciones del proyecto técnico y de los aspectos ambientales por parte de
los integrantes del equipo elaborador del EIA, se abrió un espacio para la voz de los
asistentes inscriptos, quienes plantearon su opinión acerca de la ejecución de la obra, la
situación actual de la problemática en el barrio Los Flores y algunos de ellos plantearon
inquietudes que fueron contestadas al final de las exposiciones de los asistentes
registrados.
361
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Figura 7.8. Imágenes de vecinos del barrio Los Flores y otros ciudadanos planteando su opinión en la
Audiencia.
e) Lectura y firma del acta de la reunión
Durante el desarrollo de la Audiencia Pública en casa de Gobierno se fue redactando el Acta
correspondiente, la cual se leyó a los presentes, se realizaron las correcciones y
acotaciones realizadas, y se procedió a su firma por triplicado cuya copia se encuentra en
Anexos.
Figura 7.9. Lectura y firma de acta en la Audiencia Pública en casa de Gobierno.
7.3.- RESULTADOS
Las consultas se realizaron en forma satisfactoria en cuanto a convocatoria, con un
adecuado número de presentes respecto a las organizaciones e instituciones invitadas.
La consulta pública en la escuela Nº 54, Barrio Los Flores, se realizó el día 12 de Junio de
2013 a las 18.00 horas en las instalaciones de la Escuela N° 54, Juan Antonio Neirot.
La misma se contó con la presencia de 12 participantes registrados, y algunos no
registrados en las planillas, algunos representantes de organizaciones e instituciones
estatales, así como vecinos del Barrio Los Flores y algunos barrios vecinos.
362
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Se desarrolló en un marco de armonía entre los presentes quienes atentamente atendieron
las propuestas presentadas por parte de quienes presentaron el proyecto así como sus
beneficios.
Surgieron preguntas de parte del público tendientes a aclarar las dudas acerca de la
información con la que contaban respecto de la planta de tratamiento así como de la cañería
de impulsión.
En la Primera Audiencia Pública llevada a cabo en el Salón Auditorio de la casa de Gobierno
de Santiago del Estero, se realizó el día 18 de Junio del 2013 a las 10.00 horas. Se contó
con la presencia de varios participantes inscriptos, y muchos más que no se registraron.
Algunos de ellos representantes de las siguientes organizaciones e instituciones:










Defensoría del Pueblo de la Ciudad Capital
Defensoría del Pueblo de la Provincia
Centro Vecinal del Barrio Los Flores
Secretaría del Agua
Ente Regulador Servicios de Agua y Cloacas (ERSAC)
Representante del BID
Consultor Programa Norte Grande (Proyectista)
Dirección de Medio Ambiente de la Provincia
Alumnos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Prensa de Casa de Gobierno
Por su parte, en la Segunda Audiencia Pública (Consulta Pública) llevada a cabo en el
Salón Auditorio de la casa de Gobierno de Santiago del Estero, el día 31 de Julio del 2013 a
las 10.00 horas, se contó con la presencia de varios participantes inscriptos, y muchos más
que no se registraron. Algunos de ellos representantes de las siguientes organizaciones e
instituciones:











Defensoría del Pueblo de la Provincia
Centro Vecinal del Barrio Los Flores
Secretaría del Agua
Ente Regulador del Servicio de Agua y Cloacas (ERSAC)
Representantes del BID
Consultor Programa Norte Grande (Proyectista)
Dirección de Medio Ambiente de la Provincia
El Vicerrector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Alumnos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Coordinadora de la UPA N° 8 del Barrio Los Flores
Prensa de Casa de Gobierno
7.3.1.- Instancia de Respuesta a Preguntas e Inquietudes Planteadas durante las
Consultas
363
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
En la consulta pública de la escuela N° 54, luego de realizadas las exposiciones sobre los
aspectos ambientales y sociales y presentado el proyecto técnico, se abrió espacio a
preguntas, instancia de la cual los asistentes participaron activamente. Las preguntas
formuladas versaron sobre los siguientes aspectos:
 Se consulta sobre la distancia de la planta a las casas del barrio.
 Se consulta sobre la posibilidad para los barrios de la zona sur de contar con el servicio.
 Se expresa la necesidad de que no haya asentamientos en las cercanías de la planta de
tratamiento, y de que los organismos estatales deberían controlar esto.
 Se pregunta por las descargas clandestinas que realiza Aguas de Santiago.
 Se manifiesta la preocupación por la generación de olores y si se tiene en cuenta eso con
este proyecto.
 Se manifiesta que el barrio donde se encuentra ubicado, nunca debió construirse.
 Se expresa la preocupación por la descarga de los camiones atmosféricos en el Canal
Viano y las conexiones clandestinas; y a su vez se solicita que los organismos del estado se
hagan cargo del control de dichas acciones.
 Se expresa que haya control sobre la realización de la obra, además control sobre las
conexiones clandestinas.
 Se manifiesta la necesidad de realizar esta obra de manera urgente, una vecina expresó
que no puede estar en su patio por causa de los malos olores intensos.
Las preguntas e inquietudes fueron respondidas por los miembros del equipo de evaluación
y por el Director de Medio Ambiente de la Provincia Ing. Lafi. Se realizaron las siguientes
aclaraciones principales para responder a las inquietudes generadas:
 La planta de tratamiento se ubica a 1000 metros de distancia de la última manzana del
barrio.
 El alcance de la obra completa está pensado para cubrir los barrios de la Ciudad Capital.
 La planta está proyectada con un alambrado perimetral, lo que no permitirá
asentamientos en la cercanía de la misma.
 Se aclara que con la realización de este proyecto se solucionaría en un alto porcentaje
las descargas clandestinas que se realizan.
 Se sostiene que cuando se cuente con la totalidad del proyecto concluido, esto es la
malla fina, el proceso de emanación de olores se detendrá.
 Desde el estado se está trabajando en el control de la descarga de los camiones
atmosféricos, además se está tratando la instalación de una planta especial destinada a los
camiones que rieguen en cultivos forestales.
 Las garantías de cumplimiento de las medidas de mitigación planteadas están dadas por
las diferentes instancias de control de obra. Sin embargo, se cuenta con el elemento de
control ciudadano, por parte de las organizaciones civiles y vecinos, para colaborar con el
control de este cumplimiento.
En la Consulta Pública de la Casa de Gobierno con fecha 31 de Julio de 2013, luego de
realizadas las exposiciones sobre los aspectos ambientales y sociales y presentado el
364
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
proyecto técnico, se abrió espacio a preguntas, instancia de la cual los asistentes
participaron activamente. Por otra parte dos participantes habían formulado sus inquietudes
por escrito previamente a la Audiencia, las cuales fueron contestadas durante el desarrollo
de la Audiencia, estas preguntas se pueden ver en el Anexo.
7.3.2.- Encuesta de opinión
Se distribuyeron las encuestas en forma individual a cada participante, con preguntas de tipo
cerradas en su mayoría facilitando de esta forma la instancia de llenado y de análisis
posterior; también se incluyó una pregunta de tipo abierta destinada a completar las
opiniones.
Las preguntas incluyeron la obtención de opiniones sobre los siguientes aspectos: impacto
general del proyecto, comprensión de la información presentada, posibilidad de plantear las
dudas e inquietudes y grado de conformidad en las respuestas recibidas a las mismas,
temas que preocupan en relación al proyecto, grado de gravedad/aceptabilidad de los
posibles impactos ambientales planteados, otras opiniones.
Las mismas se completaron por escrito, dando la posibilidad de hacerlo en forma anónima
para evitar sesgos en la respuesta dados por inquietudes respecto a la identificación
personal.
 Un alto porcentaje de los asistentes a la consulta piensa que el proyecto es altamente
beneficioso.
 En cuanto al grado de comprensión de la información suministrada revistió claridad.
7.4.- LECTURA Y FIRMA DE LAS ACTAS DE REUNIÓN
Se realizaron las Actas respectivas en cada consulta, posteriormente fueron leídas para
todos los presentes, de modo que estos pudieran realizar acotaciones y solicitar
modificaciones respecto a dichos documentos. Una vez revisadas y en conformidad de los
participantes, se firmaron tres ejemplares de cada Acta. Los documentos obtenidos en cada
localidad se pueden consultar en el Anexo.
365
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
CAPITULO 8.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOCIOAMBIENTALES
8.1.- INTRODUCCIÓN
La Legislación Ambiental vigente aplicable a las obras principales y complementarias del
Proyecto Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Santiago del
Estero y las políticas de salvaguarda del Banco Interamericano de Desarrollo que
corresponde al préstamo que financia el proyecto deberán ser considerados como requisitos
de cumplimiento obligatorio por parte del Contratista, en los ajustes de los diseños y de la
planificación para ejecución de la Obra, la construcción, puesta en marcha, pruebas de
recepción e instrucciones para la operación y el mantenimiento de la obra, los que formarán
parte de la Oferta. En caso de variaciones significativas respecto del diseño original, los
mecanismos de evaluación ambiental a los que quedarán sujetos dichos cambios se
realizarán conforme a lo previsto Marco de Gestión Ambiental y Social del proyecto Norte
Grande.
En particular deberá dar cumplimiento a la Ley Nacional N° 25.675, Ley General del
Ambiente, sancionada el 6 de noviembre de 2002, promulgada parcialmente el 27 de
noviembre de 2002, que establece en su Artículo 1°, los presupuestos mínimos para el logro
de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la
diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable y su Decreto
Reglamentario Decreto N° 2413/02, del 27/12/2002 y a la normativa Provincial concurrente.
En forma complementaria, serán aplicables las políticas de salvaguarda del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) que corresponde al préstamo que financia el proyecto.
La presente especificación establece las normas a seguir para cumplir con las Medidas de
Prevención, Mitigación y Plan de Gestión Ambiental y Social previstos para la etapa de
construcción, mantenimiento obras previstas para el Proyecto Cañería de Impulsión y Planta
de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Santiago del Estero hasta su recepción definitiva, con
el objeto de prevenir y mitigar los Impactos Ambientales negativos y potenciar los positivos,
producidos por la ejecución de las distintas tareas necesarias para su materialización.
Complementa lo establecido en el Pliego General de las Obras, constituyendo una
Especificación Técnica Particular para la Licitación de las Obras, en cuanto a Obligaciones
del Contratista con relación a aspectos específicos con el Medio Ambiente.
Las obligaciones contraídas por los sub-contratistas serán las mismas que establecen estas
normas para el Contratista, siendo estos últimos responsables, en todo concepto, por el
cumplimiento de dichas normas por parte de los sub-contratistas.
8.2.- OBJETIVO
El Objetivo fundamental del Plan de Gestión Ambiental y Social es:
366
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El desarrollo del Plan de Gestión para el cumplimiento de la Legislación Ambiental vigente y
de las previsiones incluidas en las Evaluación de Impacto Ambiental, así como de los
aspectos referidos a las políticas de salvaguardas ambientales y sociales que aplican al
préstamo que financia este proyecto.
El mismo comprende:
La elaboración de los Requerimientos Ambientales incorporados dentro del marco del Pliego
de Bases y Condiciones y de Especificaciones Técnicas – Generales y Particulares para la
Licitación de las Obras, como obligaciones a cumplir por El Contratista, para garantizar el
cumplimiento de la Legislación aplicable a la Obra y las Políticas de Salvaguardas del
Banco.
En dicho marco se presenta el Plan de Gestión Ambiental y Social, comprendiendo los
diferentes Programas relacionados directamente con las Especificaciones Técnicas de las
Obras, que determina las responsabilidades a asumir por El Contratista como parte de su
Oferta, para la evaluación y adjudicación de la Propuesta más conveniente.
En este Documento se incorporan las Especificaciones Técnicas Particulares enmarcadas
dentro del Plan de Gestión Ambiental y Social, consideradas como obligaciones básicas a
cumplir por El Contratista, durante la Etapa de Construcción y Operación Inicial de la Obra,
pruebas de recepción, hasta su Recepción Definitiva.
El CONTRATISTA debe cumplir con lo establecido en el presente Documento, en las
Condiciones Generales del Contrato, y particularmente las condiciones que para la
ejecución de la obra se establezcan en Resoluciones y Dictámenes que emita la Autoridad
Provincial como resultado del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto.
8.3.- REQUERIMIENTOS GENERALES A CONSIDERAR POR EL OFERENTE
El Oferente deberá tener en cuenta, en la preparación de su propuesta, que ante eventuales
discrepancias en la Legislación, requerimientos de las políticas de salvaguardas del BID, y lo
indicado en los pliegos y anexos, se deberán considerar los requerimientos más exigentes.
El Oferente deberá incluir en su propuesta el Organigrama Funcional del área responsable
de la Gestión Ambiental y Social. A tal fin deberá incorporar un listado detallado del Personal
Profesional y Técnico que se desempeñará en la obra, acompañando el Curriculum Vitae, el
Compromiso de ejecutar las tareas asignadas y los meses-hombre asignados para el
cumplimiento de las tareas. El equipo deberá contar como mínimo los profesionales que se
detallan en el punto 5 y deberá solicitar la aprobación de la Inspección y la Supervisión de la
UCPyPFE.
El Oferente deberá incluir el Presupuesto Total de los Costos del Plan de Gestión Ambiental
y Social, incorporando los Costos detallados en el presupuesto de la oferta.
367
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Contratista deberá cumplir, durante todo el período del contrato, con todas las normativas
ambientales, laborales, de riesgos del trabajo y de higiene y seguridad, y con toda aquella
legislación que preserve el derecho del trabajador y de terceros, que corresponda aplicar,
vigente a la fecha de la adjudicación, se encuentre o no indicada en las especificaciones
técnicas del Pliego de Licitación. Asimismo deberá cumplir con las normas que pudieran
dictarse durante el desarrollo del contrato y dar cumplimiento a las previsiones realizadas en
función de las políticas de salvaguarda del BID.
El Contratista deberá cumplir con las observaciones, requerimientos o sanciones realizadas
por las autoridades y organismos de control, nacionales, provinciales y/o municipales,
asumiendo a su exclusivo cargo los costos, impuestos, derechos, multas o sumas debidas
por cualquier concepto.
El Contratista, tendrá la obligación de cumplir con lo indicado en los puntos precedentes, no
aceptándose por estos conceptos y bajo ninguna circunstancia, la solicitud de pagos
adicionales ni de ampliación de los plazos de entrega de la Obra.
El Contratista deberá respetar estrictamente las medidas que correspondan aplicar, en lo
referente a contaminación de suelos, aguas subterráneas y superficiales, aire, ruido y
vibraciones, contingencias tales como incendios, derrames, etc., utilización de productos
peligrosos o contaminantes y explosivos, disposición final de residuos contaminados,
peligrosos o patológicos, áreas de préstamo y diseño de explotación, protección del
patrimonio histórico cultural, arqueológico, paleontológico, arquitectónico, escénico,
antropológico y natural, prevención de enfermedades endémicas, epidémicas o infecto
contagiosas, higiene y seguridad, riesgos del trabajo, protección de la flora y la fauna,
control de procesos erosivos y calidad de vida del personal de la obra y de la población
afectada, evitando afectar la infraestructura y equipamiento de servicios existente en el Área
de localización e influencia directa de las obras.
El Contratista previo a la iniciación de excavaciones o movimientos de suelos para la
preparación del terreno deberá realizar un reconocimiento cuidadoso del sitio, analizar su
historial, la información disponible y sacar sus propias conclusiones respecto de la
naturaleza de las condiciones existentes que acompañarán el desarrollo de los trabajos de
la obra. En función de ello determinará las medidas de seguridad que será necesario tomar
en cada una de las áreas de trabajo de preparación del terreno.
En particular, frente al hallazgo de restos de interés Arqueológico, Antropológico, Histórico,
Cultural, Paleontológico, procederá a detener las tareas, en el punto del hallazgo, y notificar
a la Inspección y a las Autoridades de Aplicación en la materia, según corresponda, en cada
jurisdicción. Podrá continuar con las tareas que realice en los frentes de trabajo situados
fuera del punto de hallazgo y su entorno inmediato.
El Contratista deberá mantener indemne a El Comitente frente a cualquier reclamo judicial o
extrajudicial por incumplimiento de la reglamentación ambiental en las tareas a su cargo.
A partir del momento de inicio del Contrato, El Contratista será responsable del análisis y
evaluación de los datos climáticos, con el objeto de establecer mecanismos de alerta y
368
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
actuaciones frente a contingencias, que resulten necesarios para adoptar medidas que
eviten afectaciones a las obras, personas y bienes corriendo a su exclusivo riesgo los
potenciales daños por contingencias climáticas.
A partir del momento de inicio del Contrato, El Contratista será responsable del análisis y
evaluación del estado de situación de los cursos de aguas superficiales y de los niveles
freáticos, con el objeto de establecer los mecanismos de alerta, que resulten necesarios
para adoptar medidas que eviten afectaciones a las obras, corriendo a su exclusivo riesgo
los potenciales daños a las mismas por contingencias por inundaciones y anegamientos.
Las Normativas y Reglamentaciones (Leyes, Decretos, Resoluciones y Disposiciones
Nacionales, Provinciales y Municipales, etc.) que se indican dentro de este pliego, deben ser
consideradas como referencia y al simple título de informativas. En consecuencia El
Contratista tendrá la obligación de respetar la totalidad del ordenamiento jurídico, sin que
ello de motivo a la solicitud de pagos adicionales ni de ampliación de los plazos de entrega,
ni responsabilidad alguna del Comitente.
8.4.- RESPONSABILIDADES AMBIENTALES
8.4.1.- Del Contratista
El Contratista asumirá la responsabilidad total de los requerimientos ambientales, incluyendo
Higiene y Seguridad, Medicina del Trabajo y Riesgos del Trabajo, debiendo contar, dentro
de su personal, con profesionales habilitados para el ejercicio de las funciones bajo su
responsabilidad, en las etapas de diseño, construcción, puesta en marcha y período de
prueba hasta la recepción final de la obra.
Los Profesionales designados por El Contratista para ejercer las funciones de Responsable
Socio-Ambiental y Responsable en Higiene y Seguridad y Medicina del Trabajo, deberán
poseer habilitación profesional, y antecedentes adecuados para la función a desarrollar.
Permisos Ambientales
El Contratista obtendrá los permisos ambientales y los permisos de utilización,
aprovechamiento o afectación de los recursos correspondientes. Está facultado para
contactar las autoridades ambientales para obtener los permisos ambientales o en la
eventualidad de ser necesaria una modificación a cualquiera de los permisos o
autorizaciones requeridos para la ejecución de proyecto.
El Contratista deberá presentar a la Inspección un programa detallado y un plan de gestión
de todos los permisos y licencias requeridos para la obra que no les sean suministrados y
que se requieran para ejecutar el trabajo.
Los permisos que debe obtener el Contratista incluyen (como mínimo) los permisos
operacionales tales como:
-
Certificado de calidad ambiental o declaración de impacto ambiental de las canteras
(Marco jurídico Ambiental para la Actividad Minera).
369
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
-
Permiso de captación de agua.
Disposición de materiales de desbosque y de excavaciones.
Localización de campamentos (Autorización escrita Inspección Ambiental)
Conformidad escrita propietarios de predios donde se realicen préstamos, además de la
conformidad de la Inspección Ambiental previa al inicio de la tarea.
Disposición de residuos sólidos domiciliarios (Municipios involucrados).
Disposición de efluentes.
Permisos de transporte: incluyendo de materiales y de residuos peligrosos
(combustibles, lubricantes).
Continuación de la construcción después de hallazgos Arqueológicos Históricos,
Culturales, Paleontológico, etc., ajustado a las presentes ETAS.
Cierre temporal de accesos a propiedades privadas, o construcción de vías de acceso.
El Contratista debe acatar todas las estipulaciones y debe cumplir con todos los requisitos
para cada permiso procesado, sujetando la ejecución de las obras a las resoluciones y
dictámenes que emitan las autoridades provinciales competentes.
Responsable Ambiental-Social
El Contratista designará una persona física, profesional con título universitario, como
Responsable Ambiental-Social, que tendrá a su cargo el cumplimiento de los requerimientos
ambientales-Sociales durante la totalidad de las etapas de la Obra.
El profesional deberá poseer amplios y probados conocimientos, y contará con experiencia
mínima de 5 años como Responsable Ambiental-Social de proyectos y obras; quien
asimismo deberá acreditar el cumplimiento de las normas y reglamentaciones provinciales
que lo habiliten a desempeñarse en tales funciones.
El Contratista deberá presentar currículum, y constancias de los principales antecedentes,
que serán ponderados por las Inspecciones y Supervisión Ambiental-Social del Programa a
los efectos de su aprobación.
El Responsable Ambiental-Social efectuará las presentaciones requeridas por los marcos
legales y reglamentos, ante las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales y/u
Organismos de Control, según corresponda y será el responsable de su cumplimiento
durante todo el desarrollo de la obra.
El Responsable Ambiental-Social será el representante del Contratista en relación con la
Inspección y Supervisión Ambiental-Social designada por El Comitente.
El Responsable Ambiental-Social actuará como interlocutor en todos los Aspectos
Ambientales-Sociales entre la Empresa Contratista, las Autoridades Municipales,
Provinciales y Nacionales Competentes y las Comunidades Locales.
En caso de necesidad de reemplazo del Responsable Ambiental y Social, su reemplazante
deberá cumplir en un todo con los requisitos estipulados en el presente documento para la
contratación de un profesional para cubrir dicho cargo
370
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Responsable en Higiene y Seguridad
El Contratista designará un profesional responsable de la Higiene y Seguridad de la Obra,
que posea título universitario que lo habilite para el ejercicio de sus funciones.
El profesional deberá poseer amplios y probados conocimientos sobre el tema bajo su
responsabilidad y experiencia en obras de similar magnitud y características a la sujeta a
contrato. El Contratista deberá presentar su currículum, a los efectos de su aprobación por
la Inspección del Comitente.
El profesional deberá estar inscripto en los registros profesionales pertinentes, acorde con
los requerimientos de la legislación vigente en las diferentes jurisdicciones.
El Responsable de Higiene y Seguridad efectuará las presentaciones pertinentes a su área y
solicitará los permisos correspondientes, ante las autoridades nacionales, provinciales y/o
municipales y/u Organismos de Control, según corresponda y será el responsable de su
cumplimiento durante todo el desarrollo de la obra.
Será obligación del Profesional Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad del
Contratista llevar durante todo el desarrollo de la Obra, un libro en donde asentará los
aspectos más importantes y relevantes relacionados con el tema a su cargo. Este libro será
firmado en su primer hoja, por el responsable del Contratista, según corresponda, y por la
inspección del Comitente.
En este libro la inspección asentará sus observaciones, a los efectos de que El Contratista
las implemente. El Contratista tiene la obligación de asentar en el citado libro los aspectos
más relevantes en Higiene y Seguridad, tales como accidentes, incendios, contingencias,
cursos de capacitación, entrega de elementos de protección personal, etc., que se
presenten o desarrollen durante la obra.
El Responsable de Higiene y Seguridad será el representante de El Contratista, sobre los
temas de su competencia, en relación con la Inspección designada por El Comitente.
Responsable en Medicina del Trabajo
El Contratista arbitrará los medios para cumplir con las disposiciones de las normativas
aplicables en materia de Medicina del Trabajo. Asimismo, El profesional deberá estar
inscripto en los registros profesionales pertinentes, acorde con los requerimientos de la
legislación vigente en las diferentes jurisdicciones.
La Empresa o el Profesional designado, deberá poseer amplios y probados conocimientos
sobre el tema bajo su responsabilidad y experiencia en obras similares a la sujeta a
contrato. El Contratista deberá presentar sus antecedentes y currículum del/los
Profesionales habilitados, a los efectos de su aprobación por la Inspección del Comitente.
El Responsable del Servicio de Medicina del Trabajo efectuará las presentaciones y
solicitará los permisos correspondientes, sobre los temas de su competencia, ante las
371
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
autoridades nacionales, provinciales y/o municipales y/u Organismos de Control, según
corresponda y será el responsable de su cumplimiento durante todo el desarrollo de la obra.
Será obligación del Responsable del Servicio de Medicina del Trabajo llevar durante todo el
desarrollo de la Obra, un libro con hojas foliadas por triplicado, en donde asentará los
aspectos más importantes y relevantes relacionados con el tema a su cargo. Este libro será
firmado en su primer hoja, por el responsable del Contratista, según corresponda, y por la
inspección del Comitente. En este libro la inspección asentará sus observaciones, a los
efectos de que el Contratista las implemente.
El Contratista tiene la obligación de asentar en el citado libro los aspectos más relevantes,
tales como enfermedades, control de vectores de enfermedades, exámenes médicos,
derivaciones frente a contingencias, entrega de documentación estadística, cursos de
capacitación en salud, medidas correctivas, etc., que se presenten o desarrollen durante la
ejecución del Proyecto.
El Responsable del Servicio de Medicina del Trabajo será el representante del Contratista,
sobre los temas de su competencia, en relación con la Inspección designada por El
Comitente.
En caso de necesidad de reemplazo del Responsable en Medicina del Trabajo, su
reemplazante deberá cumplir en un todo con los requisitos estipulados en el presente
documento para la contratación de un profesional para cubrir dicho cargo.
8.4.2.- Del Comitente
Inspección
La Inspección estará a cargo de la empresa contratada para ese fin, y la Supervisión a
Cargo del Área Ambiental de la Provincia o una empresa consultora contratada a tal fin,
designada por El Comitente, que tendrá a su cargo el control del Área Ambiental y Social, de
Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo durante todo el desarrollo del Proyecto y será
el representante del Comitente frente a El Contratista.
Toda la documentación elaborada por El Contratista, en el marco de los Programas
específicos o ante requerimiento del Comitente o de Autoridades de Aplicación, deberá ser
presentada a la Inspección.
Durante la ejecución de la Obra, la Inspección tendrá libre acceso, a todos los sectores de
obra, a campamentos, obradores, gabinetes o laboratorios del Contratista, estando facultada
para verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del compromiso contractual y
para efectuar observaciones por escrito.
El Contratista está obligado a considerar las observaciones de la Inspección Ambiental y a
desarrollar las acciones requeridas, sin que ello de motivo a la solicitud de reclamos o a la
ampliación de los plazos de entrega.
372
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.5.- MEDIDAS Y ACCIONES DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS Y
OPTIMIZACIÓN DE IMPACTOS POSITIVOS
8.5.1.- Actividades Pre-constructivas
Se considera etapa pre-constructiva aquella de planificación de la construcción y diseño de
Ingeniería de Detalle de las obras, métodos y cronogramas de construcción.
Durante esta etapa se recomienda:
-
Incorporar a la construcción y operación todos los aspectos normativos, reglamentarios y
procesales establecidos por la legislación vigente relativos a la protección del ambiente,
a la autorización y coordinación de cruces e interrupciones con diversos elementos de
infraestructura, etc. En el Estudio de Impacto Ambiental se describe en detalle los
aspectos más relevantes del marco jurídico que debe ser considerado.
-
Elaborar un programa de actividades constructivas y de coordinación que minimicen los
efectos ambientales indeseados. Esto resulta particularmente relevante en relación a la
planificación de obradores, secuencias constructivas, técnicas de hormigonado,
construcción del terraplén, etc.
-
Planificar una adecuada información y capacitación del personal de obra sobre los
problemas ambientales esperados, la implementación y control de medidas de
protección ambiental, los planes de contingencia y las normativas y reglamentaciones
ambientales aplicables a las actividades y sitios de construcción.
-
Planificar la necesidad de asignar responsabilidades específicas al personal de obra en
relación a la implementación, operación, monitoreo y control de las medidas de
mitigación.
-
Tener en cuenta, sobre la base del estudio de impacto ambiental, la necesidad de
elaborar planes de contingencia detallados y precisos para atender situaciones de
emergencia (derrames de combustible y aceite de maquinaria durante la construcción,
erosión de significación por fuertes vientos, etc.) que puedan ocurrir y tener
consecuencias ambientales significativas.
-
Planificar los mecanismos a instrumentar para la coordinación y consenso de los
programas de mitigación con los organismos públicos competentes.
-
Planificar una eficiente y apropiada implementación de mecanismos de comunicación
social que permita establecer un contacto efectivo con todas las partes afectadas o
interesadas respecto de los planes y acciones a desarrollar durante la construcción y
operación de la obra.
373
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Medidas en la obra
Las medidas y acciones de prevención, mitigación de impactos negativos y de optimización
de impactos positivos deben ser consideradas como una parte fundamental del Plan de
Gestión Ambiental y Social, tanto como en los criterios aplicables al planeamiento y a su
desarrollo concreto, durante las etapas de construcción, mantenimiento hasta la recepción
definitiva de la obra, comprendiendo las Condiciones Generales de Diseño relacionadas
con:
1. Construcción de las Obras
2. Áreas de asentamientos humano
3. La protección contra accidentes y contingencias
4. La protección de la salud
5. El control de ruidos
6. La geología y geomorfología
7. La hidrología superficial y subterránea
8. La protección de los suelos
9. La vegetación
10. La fauna
11. El paisaje
12. El Desarrollo Sustentable
13. La Capacitación Laboral
Los lineamientos principales a los que se ajustará la construcción de las obras deberán
demostrar que:
1. Las condiciones de vulnerabilidad ambiental a que pudiera estar sometido el proyecto,
han sido compensadas por el diseño de obras y estrategia constructiva, y/o a través de
medidas preventivas o correctivas específicas, de manera de garantizar la
sustentabilidad de las inversiones y la protección del ambiente, y el bienestar de la
población afectada.
2. Los potenciales impactos negativos del proyecto, tanto en su etapa de construcción
como de mantenimiento, han sido neutralizados apropiadamente por el diseño de obras,
y/o a través de medidas de mitigación que garanticen que no se afecta a la población y
que no disminuye la calidad ambiental tanto en el nivel local como regional.
3. Las condiciones ambientales positivas han sido puestas en valor por el proyecto,
mantenidas o incrementadas por el diseño de obras, y/o acciones ambientales
recomendadas para sus etapas de construcción y de operación.
Para la programación de las medidas y acciones de prevención y mitigación deberán
considerarse los aspectos relacionados con:
1.
2.
3.
4.
Medidas de Ingeniería
Medidas de manejo de la obra y del sistema ambiental
Medidas de política de desarrollo económico social sustentable
Medidas de participación social
374
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
-
-
-
-
Las medidas de Ingeniería se fundamentan en la incorporación de criterios de
Ingeniería Ambiental dentro del diseño del Proyecto, Programación de la Obra y su
efectiva aplicación durante la ejecución de la obra.
Las medidas de manejo de la obra y del sistema ambiental involucran el
conocimiento de las condiciones de operación del aprovechamiento y de las ofertas y
demandas sobre el medio natural y socioeconómico, ejercidas por la operación, con
el objeto de adecuar el proceso operativo al ambiente.
Las medidas de política de desarrollo sustentable comprenden al marco legal e
institucional que regirá durante la operación del aprovechamiento y a los criterios de
desarrollo socioeconómico aplicables a los distintos recursos y usos involucrados en
y por la obra.
Las medidas de participación social comprenden:
o
o
o
La adopción de formas eficaces y eficientes de comunicación e intercambio
de opiniones con la comunidad involucrada con la obra, con las Autoridades
Competentes a Nivel Nacional, Provincial y Municipal, con las Entidades
Intermedias y con Universidades, entre otros, respecto del proyecto, de los
planes y acciones previstas durante la Etapa de Construcción y de Operación
de las Obras.
La incorporación dentro del Proyecto de las opiniones y observaciones, de los
actores sociales involucrados, que resulten pertinentes.
La inducción a la participación de los actores sociales locales y regionales, en
la prestación de servicios directos e indirectos relacionados con la
Construcción y Mantenimiento de la Obra, comprendiendo la capacitación
laboral pertinente para el caso de prestación de servicios directos a El
Contratista.
Se denominan medidas de mitigación de impactos negativos a aquellas que:
a) Minimizan el impacto negativo, mediante el correcto diseño del Proyecto, y lo ubican
dentro de una magnitud de importancia de valor bajo, existiendo dentro de la región,
recursos que constituyan réplicas o son análogos al sistema afectado.
b) Permiten alcanzar un nuevo equilibrio sustentable a corto plazo.
c) Posibilitan que a mediano o largo plazo se revierta el proceso, por la adopción de
operaciones de conservación y manejo, restituyéndose las condiciones iniciales, total o
parcialmente.
d) Constituyan mecanismos de respuestas frente a contingencias, para acotar los efectos y
posibiliten la restauración de la situación original.
e) Permitan la remediación de las áreas afectadas, por métodos viables desde la
perspectiva económica y ambiental.
f) Compensan el efecto negativo mediante el suministro de recursos sustitutivos al
ecosistema.
En el caso particular de la obra, cabe incorporar la selección de la ubicación de los
campamentos y obradores, evitando las áreas sensibles tanto del sistema natural como
socioeconómico.
375
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Contratista deberá dar prioridad a las medidas de atenuación comprendidas en los puntos
a, b y c; tomar medidas de prevención y de capacitación laboral para las situaciones
comprendidas en el punto d y dar cumplimiento a los compromisos asumidos en su Oferta
con relación a los puntos e y f.
Se denominan medidas de optimización de Impactos Positivos a todas aquellas
concurrentes a alcanzar un máximo de beneficio durante las etapas de construcción de la
obra y de su operación.
Tanto las medidas de prevención, mitigación de impactos negativos como de optimización
de impactos positivos, deberán constituir un conjunto integrado de medidas y acciones, que
se complementen entre sí, para alcanzar superiores metas de beneficio de la obra durante
su construcción y operación, con especial énfasis en los beneficios locales y regionales.
Para la elaboración de su propuesta, el Oferente deberá considerar cuatro (4) escenarios
temporales para la incorporación de los criterios de Ingeniería ambiental a la Obra:
* Medidas y acciones de prevención, mitigación de impactos negativos y optimización de
impactos positivos durante:
a) La ejecución de los ajustes de la Ingeniería de detalle y de la Actualización del Estudio
de Impacto Ambiental Básico (AEIAB) en función de los ajustes que surgieran de ello.
b) La planificación de la construcción durante el período de movilización de obra,
comprendiendo la toma y capacitación de mano de obra, de preparación de la
infraestructura y del equipamiento para la ejecución de la obra y de acopio de insumos.
c) La Etapa de Construcción de la Obra.
d) El Manual de Operación a entregar por El Contratista con la Recepción de la Obra.
8.6.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
8.6.1.- Estudio de Impacto Ambiental Básico
El Oferente deberá tener en cuenta para la elaboración de su Oferta, la documentación de
Estudio de Impacto Ambiental, desarrollada en el marco del Proyecto, el cual como Anexo
forma parte del presente pliego. Como referencia, denominándosela a tal efecto como
Estudio de Impacto Ambiental Básico.
El Comitente pondrá a disposición del Oferente toda la documentación existente, para su
consulta.
8.6.2.- Actualización del Estudio de Impacto Ambiental
Informe de Actualización
El Contratista tendrá la obligación contractual de actualizar el Estudio de Impacto Ambiental
en función de los eventuales ajustes del Proyecto de Ingeniería de Detalle a desarrollar
según tecnología constructiva, debiendo elaborar un informe de Actualización del Estudio de
376
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Impacto Ambiental Básico, a desarrollar durante la Etapa de movilización de Obras y a
entregar al finalizar dicha etapa. La ampliación sería realizada de acuerdo a los lineamientos
del Marco de Evaluación Ambiental y Social del Programa Norte Grande, y en forma
aceptable para el Banco.
En función de los avances registrados en los distintos Programas del Plan de Gestión
Ambiental y Social, durante la Construcción de la Obra, completará y ajustará en forma
sistemática las conclusiones a modo de Actualización del Estudio de Impacto Ambiental
incorporando los resultados alcanzados durante la ejecución de los Programas y sus
correspondientes relevamientos en el medio natural o en el medio socioeconómico
directamente involucrados con la Obra.
Informes de Seguimiento y Monitoreo Ambiental y Social
El Contratista presentará informes sistemáticos mensuales a efectos de la certificación, así
como la inspección producirá los suyos y ambos serán elevados a la Supervisión con
certificado de avance mensual.
A tal fin procederá a elaborar mensualmente un informe de avance del Plan de Gestión
Ambiental y Social, que refleje los avances registrados y que reflejen las adecuaciones del
PGAS y a estas Especificaciones Técnicas.
Informe de Monitoreo
Al finalizar la Obra el Contratista elaborará un documento de monitoreo ambiental de la
Etapa Constructiva, ajustada según los resultados alcanzados durante la ejecución de los
Programas y sus relevamientos. Y desarrollará un Informe Final de los resultados de la
Gestión Ambiental correspondientes a la ejecución de la Etapa de Construcción y las
recomendaciones para la Etapa de Operación, a partir de la experiencia acumulada durante
la Construcción del Proyecto, que formará parte de la Documentación a entregar con la
Recepción de la Obra.
377
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.7.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL-SOCIAL – PROGRAMAS – MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Las medidas y acciones que conforman este Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS),
deberán integrarse en un conjunto de Programas organizados en actividades singulares
dentro de cada uno de ellos, pero a la vez planificados dentro de una red de actividades
complementarias, relacionadas entre sí, con el objeto de optimizar los objetivos de la Obra,
atenuando sus efectos negativos.
Las actividades previstas dentro de ellos, considerarán los impactos de la Obra, positivos y
negativos, en forma integral, comprendiendo los efectos sobre el medio natural y sobre el
medio socioeconómico, los aspectos relacionados con el trabajo, la higiene y seguridad, los
riesgos y las contingencias.
Las medidas y acciones previstas y las actividades resultantes de su desarrollo deberán
fundamentarse en aspectos preventivos, adoptados en el marco del Estudio de Impacto
Ambiental y de los riesgos propios de las condiciones del medio ambiente en el que se
desarrollará la Obra, métodos constructivos, recursos humanos y materiales utilizados para
la construcción y operación.
En función del Estudio de Impacto Ambiental, deberán extremarse las precauciones a
adoptar para evitar acciones accidentales y en el caso de su ocurrencia tener previsto la
adecuada planificación de medidas para actuar frente a contingencias y la capacitación del
Personal para su ejecución.
El conjunto de medidas, a adoptar por El Contratista, no solamente comprenderá los
aspectos estructurales de diseño y construcción de las obras principales y complementarias,
sino que también incorporarán las medidas no estructurales preventivas de acciones
accidentales no deseadas, correctivas de situaciones de degradación del medio natural o de
problemáticas del medio social preexistentes o generadas por la obra y de mejoramiento
integral de los sistemas.
En particular deberá dar énfasis a las acciones de capacitación para el trabajo, la higiene y
seguridad, la salud y la protección ambiental, concentrando los esfuerzos en la generación
de capacidades y empleos en los que participen con carácter prioritario la población local y
regional. Los mecanismos de Comunicación Social deberán de mantener, en forma
permanente, correctamente informado al Comitente, Las Autoridades y la población, en la
medida de sus competencias, sobre la ejecución del PGAS. El CONTRATISTA deberá
difundir e implementar desde el inicio de obra el Sistema de Quejas y Reclamos de la UEP
(de acuerdo a lo establecido en el Manual de Reclamos y Conflictos para Proyectos Hídricos
del Programa).
Las actividades deberán estar programadas para toda la vida útil de la obra, por lo que con
la Recepción de la misma, El Contratista, deberá incorporar dentro del Manual de Operación
a aquellos Programas requeridos para el buen manejo del sistema ambiental, en el marco
de la legislación aplicable a dicha Etapa.
378
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El CONTRATISTA deberá cuidar de producir el menor impacto posible sobre los núcleos
humanos, la vegetación, la fauna, los cursos y depósitos de agua, el aire, el suelo y el
paisaje durante la ejecución de las obras. Rigen para la etapa de construcción, las Medidas
de Mitigación de Impacto Ambiental de la obra civil correspondiente (Cañería de Impulsión y
Planta de Tratamiento, Sección I del Manual de Evaluación y Gestión Ambiental y las
condiciones para la realización de los trabajos contenidas en las Resoluciones, y/o
Dictámenes de aceptación que emitan las Autoridades Ambientales competentes.
El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental-Social específico
para la etapa de construcción (PMAc) basado en las presentes Especificaciones, en las
recomendaciones de los Estudios Ambientales y en las condiciones de autorización que
pudieran haber establecido las autoridades provinciales y/o municipales competentes. El
PMAc deberá ser presentado a la SUPERVISIÓN de la Obra, para su aprobación, previo al
replanteo de la misma. El PMAc debe contener todas las medidas de manejo ambiental
específicas para las actividades directa e indirectamente relacionadas con la construcción,
tales como: selección de los sitios de campamento, préstamos de materiales, de la
maquinaria, de la capacitación del personal, de los insumos requeridos para efectuar la obra
propuesta, movimiento de suelos, cruces de cauces de agua, obras civiles en general,
almacenamiento de combustibles, plaguicidas, pinturas y desengrasantes, manejo y
disposición de residuos sólidos y líquidos, etc., y la fase de abandono de la obra.
El PMAc deberá estar acompañado por un cronograma realizado de acuerdo con el
cronograma de obra. El PMAc deberá contener además un presupuesto de ejecución del
mismo, cuyos costos deberán estar prorrateados y detallados para los distintos ítems del
presupuesto de obra.
8.7.1.- Documentación previa a presentar
El CONTRATISTA deberá presentar a la SUPERVISIÓN los siguientes planes y
documentos, desarrollados de conformidad a las Especificaciones Técnicas contractuales,
Normas y Disposiciones vigentes en la materia:
-
Plan de Manejo Ambiental de la Obra
Programa para la Gestión de Residuos Peligrosos
Etapas y Cronogramas de Obra
Consumo de Agua
Explotación de Canteras
Estado de los Vehículos
El PMAc tiene por objeto detallar en el sitio de obra, los procedimientos y metodologías
constructivas y de control, que permitan garantizar la ejecución de los trabajos con el
mínimo impacto ambiental posible.
Se establece la siguiente guía para su elaboración, la que deberá estar en un todo de
acuerdo con la legislación ambiental vigente en la Provincia de Santiago del Estero, e
379
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
incluirá las condiciones de autorización que pudieran haber establecido las autoridades
provinciales competentes.
8.7.2.- Diseño del PMAc y Organización
Para el diseño del PMAc, se ha de hacer la desagregación del proyecto en sus actividades,
para identificar el riesgo ambiental que cada una de ellas ofrece y poder establecer las
correspondientes medidas y procedimientos de manejo ambiental para prevenir o mitigar
dicho riesgo.
De acuerdo con las actividades de manejo ambiental, El CONTRATISTA determinará la
organización que permita su ejecución y control efectivos. La organización deberá contar
además del Responsable Ambiental con otros profesionales con funciones en ésta área con
especialidades acordes con el PMAc.
Plan de Acción del PMAc
El Plan de Acción es el conjunto de actividades que han de garantizar la eliminación,
prevención o control de los riesgos ambientales detectados en el EsIA. El Plan se puede
dividir en componentes tales como:
Control de Contaminación
- Agua: Tratamiento de aguas residuales de operación (campamento y mantenimiento de
equipos).
- Aire: Control de emisión de material particulado por el tránsito, movimiento de suelos,
acopios, obradores. Control de emisión de fuentes móviles. Control de ruido.
- Suelo: Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos.
Protección Ambiental
-
-
Fauna: Control de caza, pesca, transporte, tenencia y comercio de especímenes de la
región. Inventario de las especies faunísticas que resultaran atropelladas, indicando la
especie, progresiva y fecha aproximada del suceso.
Flora: Control de tala y utilización de especies forestales (en particular las especies
protegidas).Prevención y control de incendios forestales.
Suelos: Control de actividades que generen erosión. Control de movimientos de suelo.
Control de manejo de materiales de construcción.
Agua: Control de sedimentos. Prevención de descarga de materiales en cursos de agua
(ríos, arroyos, lagunas, canales de riego).
Plan de Seguimiento del PMAc
Con el objeto de detectar y corregir oportunamente las posibles fallas de manejo, el
CONTRATISTA debe establecer los mecanismos y acciones que permitan un adecuado
seguimiento del PMAc, el cual deberá contar con aprobación de la SUPERVISIÓN.
380
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Las actividades a desarrollar son:
-
Monitoreo.
Inspecciones.
Informes.
El monitoreo es el conjunto de actividades que permiten calificar las modificaciones de
parámetros ambientales. El CONTRATISTA debe programar muestreos garantizando la
buena operación de sus tecnologías de construcción, tratamiento de aguas para consumo
humano y obra y vertidos de aguas producidas en sus operaciones.
Las inspecciones tendrán por objetivo verificar el grado de cumplimiento del PMAc y se
deberá elaborar una lista de chequeo para su realización.
Los Informes se elevarán mensualmente a la SUPERVISIÓN conteniendo el avance y
estado de cumplimiento del PMAc y un resumen de los incidentes y accidentes ambientales,
con anexos que ilustren los problemas presentados y las medidas propuestas y/o tomadas
al respecto.
Como mínimo se deberán controlar los siguientes parámetros:
-
-
Efluentes gaseosos
Emisiones de ruidos
Vehículos y maquinarias: se deberá mantener un control periódico del correcto
funcionamiento de vehículos y maquinarias, de manera de controlar las emisiones
gaseosas y de material particulado.
Contaminantes en suelo:
En los obradores, playones, talleres, etc., en donde se manipulen o almacenen
sustancias peligrosas deberán hacerse, en forma previa a su ocupación y luego
periódicamente hasta el momento del abandono, controles de contaminantes en suelo.
En todos los casos el muestreo estará a cargo del CONTRATISTA en presencia de la
SUPERVISIÓN de obra, para su análisis en laboratorio externo. En caso de que los
resultados de los ensayos indiquen que se está en presencia de sustancias contaminantes
en concentraciones superiores a las permitidas por la normativa vigente, se deberá dar aviso
a la SUPERVISIÓN y a la Autoridad Ambiental provincial, la que autorizará los
procedimientos de remediación que correspondan. Bajo ninguna circunstancia se autorizará
la remoción de suelo previo a los citados estudios.
8.8.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS
8.8.1.- Demolición de Obras Existentes
En los casos que fuese necesario realizar demoliciones El Contratista no podrá depositar el
material sobrante de las mismas en los cauces de agua, ni al aire libre. En lo posible
empleará tal material para rellenar yacimientos temporarios, o en la construcción de
terraplenes si fuera apto para este uso. Siempre se deberá recubrir con una capa de suelo
381
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
de manera de permitir restaurar fácilmente la conformación del terreno y la vegetación
natural de la zona.
El Contratista utilizará los lugares de depósitos aprobados y que designara la Inspección.
Queda Prohibido depositar cualquier material en terrenos de propiedad privada sin la previa
autorización del dueño, debidamente ejecutada, protocolizada y con el visto de aprobación
de la Inspección. La tierra vegetal de las áreas de depósito deberá ser removida antes y
colocada en recintos transitorios autorizados por la Inspección para ser utilizada en zonas
de recuperación. Se arbitrarán los medios para retirar los escombros en la zona de camino
semanalmente.
8.8.2.- Control de Acopio y Utilización de Materiales e Insumos
Durante todo el desarrollo de la obra el contratista deberá controlar los sitios de acopio y las
maniobras de manipuleo y utilización de materiales e insumos como productos químicos,
pinturas y lubricantes, en el obrador y el campamento, a los efectos de reducir los riesgos de
contaminación ambiental. Este control debe incluir la capacitación del personal responsable
de estos productos en el frente de obra.
El Contratista deberá controlar que tanto los materiales de obra como los insumos
anteriormente mencionados sean almacenados correctamente. Además los últimos deben
acopiarse en recintos protegidos del sol, cercados (con restricciones de acceso) y con piso
impermeable (o recipientes colocados sobre bateas).
Todo producto químico utilizado en la obra debe contar con su hoja de seguridad en un lugar
accesible donde conste claramente la peligrosidad del producto, las medidas de prevención
de riesgos para las personas y el ambiente y las acciones a desarrollar en caso de
contingencia. Deberá adecuarse a lo estipulado en el Programa de Emergencias y
Contingencias.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
382
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DEL ACOPIO Y
MIT – 1
UTILIZACION DE MATERIALES E INSUMOS
Efectos Ambientales que - Afectación de Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial
se desea
Prevenir o - Afectación a la Seguridad de Operarios y al Paisaje
corregir:
Descripción de la Medida:
-
Durante todo el desarrollo de la obra El CONTRATISTA deberá controlar los sitios de acopio
y las maniobras de manipuleo y utilización de materiales e insumos como productos
químicos, pinturas y lubricantes, en los obradores y campamento, a los efectos de reducir
los riesgos de contaminación ambiental. Este control debe incluir la capacitación del
personal responsable de estos productos en el frente de obra.
-
El CONTRATISTA deberá controlar que tanto los materiales de obra como los insumos
anteriormente mencionados sean almacenados correctamente. Además los últimos se
acopien en recintos protegidos del sol y cercados (con restricciones de acceso) y piso
impermeable (o recipientes colocados sobre bateas).
-
Todo producto químico utilizado en la obra debe contar con su hoja de seguridad en un
lugar accesible donde conste claramente la peligrosidad del producto, las medidas de
prevención de riesgos para las personas y el ambiente y las acciones a desarrollar en caso
de accidente a las personas o al medio ambiente.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
ALTA
Operación
que se Aplica
$
Indicadores de Éxito:
Ausencia de no conformidades por parte del auditor / Ausencia de accidentes relacionados con
estos productos / Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y pobladores locales.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
383
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.8.3.- Extracción de Agua
Previo al inicio de los trabajos, El Contratista presentará a la Inspección los permisos de la
autoridad provincial competente, con la ubicación de los lugares donde se extraerá el agua
necesaria para la construcción y provisión de los campamentos. La extracción de agua para
la construcción de ninguna manera podrá afectar las fuentes de alimentación de consumo
de agua de las poblaciones o asentamientos de la zona de influencia de la obra. Se prohíbe
la extracción y restitución (descarga) de agua, en lugares donde no estén expresamente
autorizados por la Inspección.
El Contratista estará obligado a presentar un plan de manejo de Aguas de este punto en
oportunidad del replanteo, donde deberá analizar el balance hídrico para la totalidad de la
obra, considerando los sitios de abastecimiento y la determinación del caudal máximo
posible a extraer a fin de no alterar las condiciones biológicas del sistema.
El aprovechamiento de agua de cursos superficiales para la ejecución de la obra está
normado por la legislación provincial. La Autoridad de Aplicación Provincial es quien otorga
los permisos y autorizaciones de captación según usos; por ende es ante mencionado
organismo donde se deberá gestionar la autorización.
El Contratista deberá indicar que la cuenca hídrica, en caso de extraer el agua en este
punto, no se verá afectada con la extracción de los volúmenes del recurso necesario para
este tipo de obra y además que no afectará el caudal mínimo para el mantenimiento normal
del medio biótico que dependa de este curso de agua.
El lugar de aprovisionamiento de agua deberá ser permanentemente controlado para evitar
contaminación por derrames de cualquier tipo de residuos de obra o productos
contaminantes de la misma.
El Contratista tomará todas las precauciones que sean razonables durante la construcción
de la obra para impedir la contaminación de los ríos, arroyos y bañados existentes. Los
contaminantes como productos químicos, combustibles, lubricantes, aguas servidas,
pinturas y otros desechos nocivos, no serán descargados en los cursos de agua, siendo El
Contratista el responsable de su eliminación final en condiciones ambientalmente
adecuadas.
Toda la descarga de agua de la construcción será tratada adecuadamente para eliminar
materiales nocivos antes de que sea descargada en los cursos de agua con el propósito de
no degradar aguas existentes o alterar o inhibir a especies acuáticas. En el caso de que El
Contratista en forma accidental vierta, descargue o derrame cualquier combustible o
productos químicos (que llegue o tenga el potencial de llegar a la vía acuática), notificará
inmediatamente a la Inspección y a todos los organismos jurisdiccionales correspondientes,
y tomará las medidas para contener y eliminar el combustible o los productos químicos de
acuerdo con lo establecido en el Programa de Efluentes Líquidos.
Los materiales de excavación de caminos, canalizaciones, y otras estructuras serán
depositados en zonas aprobadas por la Inspección que estén a cotas superiores del nivel
384
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
medio de aguas, de tal manera que se impida el retorno de materiales sólidos o en
suspensión al medio acuático. El nivel medio de aguas será considerada como la cota de
máxima creciente de los cursos de agua.
8.8.4.- Instalación de Campamentos
Previo a la instalación del campamento, El Contratista presentará para aprobación de la
Inspección, un croquis detallado con las cotas de nivel del terreno, mostrando ubicación del
campamento, sus partes y los detalles necesarios indicando las áreas de manipulación de
materiales peligrosos, la ubicación de los sitios de disposición transitoria de residuos, el
punto de abastecimiento de agua, perforaciones, desagües y electricidad.
Además deberá presentar un registro gráfico de la situación previa a la obra para asegurar
su restitución plena. La ubicación sugerida requerirá la conformidad por parte de la
Inspección. Se requerirá autorización municipal para instalar campamentos en un radio
menor a 3 km de zonas urbanas. Queda Prohibida la instalación de campamentos en áreas
identificadas formalmente como áreas naturales protegidas o sitios con alto valor para la
conservación, sean estas áreas de importancia para la conservación de las aves, sitios
RAMSAR, sitios de la red Hemisférica de aves playeras, Reservas de la Biosfera, etc.
En la construcción de campamentos se evitará realizar cortes de terreno, rellenos, y
remoción de vegetación. En lo posible las instalaciones serán prefabricadas. Por ningún
motivo se verterán aguas servidas en los cursos de agua o sobre terreno natural.
Queda Prohibido arrojar desperdicios sólidos de los campamentos a las corrientes de agua.
Estos se depositarán adecuadamente y se dispondrán conjuntamente con los Municipios de
la zona y tratarán en concordancia con lo estipulado en el Programa de Manejo de Residuos
Comunes y Peligrosos.
Si la solución más apropiada al lugar es la instalación de pozo séptico, éste deberá cumplir
con los requerimientos ambientales de impermeabilización y tubería de infiltración y con las
guías del Anexo IV de la Ley 24.585 (normativa complementaria de presupuestos mínimos).
Los campamentos contendrán equipos de extinción de incendios y un responsable con
material de primeros auxilios y cumplir con la Normativa sobre seguridad e higiene laboral.
Los campamentos tendrán que mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento
durante todo el desarrollo de la obra.
Los campamentos serán desmantelados una vez que cesen las obras, dejando el área en
perfectas condiciones e integrada al medio ambiente circundante. En el caso que sus
instalaciones pudieran ser donadas a las comunidades locales para beneficio común, como
para ser destinados a escuelas o centros de salud, el Contratista presentará para
aprobación de la Inspección el convenio de donación donde conste las condiciones en que
se entregan las instalaciones y la responsabilidad de su mantenimiento.
385
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.8.5.- Señalización y Acondicionamiento de Accesos
El Contratista habilitará la señalización necesaria y accesos seguros para la maquinaria de
obra y camiones de modo que produzca las mínimas molestias tanto al tránsito habitual
como a las viviendas e instalaciones próximas. La señalización de riesgo será permanente,
incluyendo vallados, carteles indicadores y señales luminosas cuando correspondan.
El Contratista estará obligado a colocar en las áreas donde se opere con maquinarias y
equipos una señalización que resulte visible durante las horas diurnas y nocturnas mediante
la colocación de las señales lumínicas pertinentes.
El Contratista previo a la iniciación de la obra, presentará a la Inspección para su
aprobación, los planos correspondientes a los desvíos o caminos auxiliares y áreas de
estacionamientos de equipos que utilizará durante la construcción.
El contratista deberá cumplir con sus obligaciones siendo el único responsable de los
accidentes, daños y afectaciones durante el desarrollo de la obra, debiendo asumir bajo su
responsabilidad la solución inmediata del problema y afrontar los costos de los daños que se
generen.
El Contratista será responsable de preservar la circulación, estableciendo y haciéndose
cargo de los costos respectivos, incluyendo el mantenimiento de los medios alternativos de
paso, con el fin de no interrumpir el acceso a las propiedades.
El Contratista deberá mantener los accesos dando prioridad al uso de los existentes. De no
ser posible se construirán nuevos accesos, con el acuerdo del responsable del predio o
propiedad y/o de la autoridad competente.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
386
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Control de la señalización de la Obra
Medida
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
CONTROL DE LA SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA
MIT – 2
Efectos Ambientales que se
desea Prevenir o corregir:
Descripción de la Medida:
-
-
-
-
Afectaciones a la Seguridad de Operarios y Población
Afectaciones al Sistema Vial y Tránsito Liviano y Pesado
Durante toda la construcción del proyecto EL CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios
para lograr una correcta señalización de los frentes de obra, especialmente en las zonas de
obradores, campamento y deposito de excavaciones; en las proximidades de la población
dispersa frentista; en la población urbana y en todos aquellos sectores de desplazamiento de
personas hacia los establecimientos religiosos, educativos y sanitarios.
La señalización de riesgo será permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y señales
luminosas cuando correspondan.
El Contratista estará obligado a colocar en las áreas de playas de maniobras de maquinarias y
equipos, sobre la traza de la obra y en las zonas de desvíos, una señalización que resulte visible
durante las horas diurnas y nocturnas mediante la colocación de las señales lumínicas
pertinentes.
La señalización de riesgo de la obra debe implementarse de acuerdo con el estado actual del
arte en señaléctica de seguridad con el objeto de minimizar los riesgos hacia la población en
general y principalmente aquella que circule por la zona de obra.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
X Costo Global
Proyecto
en
Estimado
Esperada
ALTA
Operación
que se Aplica
$
Indicadores de Éxito: Ausencia de accidentes. Ausencia de reclamos por partes de las autoridades y
pobladores locales. Ausencia de no conformidades por parte del supervisor ambiental.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
387
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Ordenamiento de la circulación
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
MIT – 3
ORDENAMIENTO DE LA CIRCULACIÓN
Efectos Ambientales que se desea Prevenir o corregir:
-
Afectaciones a la Seguridad de Operarios y
Población
Afectaciones al Tránsito Local
Descripción de la Medida:
-
-
Durante toda la construcción del proyecto el contratista dispondrá los medios
necesarios para lograr una correcta señalización de los frentes de obra, de acuerdo
con el estado actual del arte en señalética de seguridad, con el objeto de minimizar los
riesgos hacia la población en general.
La señalización de riesgo será permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y
señales luminosas cuando correspondan.
Planificación de desvíos y selección de circuitos.
Regulación de horarios de circulación acorde al cronograma de obra. Optimizar
tiempos de construcción.
Cumplimiento de las reglamentaciones de tránsito vigentes (límites de carga de
seguridad, velocidad máxima, etc.)
Implementar un programa de comunicación con las comunidades cercanas al área
afectada por los trabajos, informándose el grado de avance de obra, así como las
restricciones y peligros
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de Obra.
Momento/Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa
de
Costo Global
Construcción
x
Efectividad
Proyecto en
Estimado
Esperada
que se Aplica
$
Operación
ALTA
Indicadores de Éxito: Ausencia de accidentes. Ausencia de reclamos por partes de las autoridades
y pobladores locales. Ausencia de no conformidades por parte del supervisor ambiental.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Mensual durante toda la obra
Responsable de la Fiscalización:
ELCOMITENTE
Las Medidas de Mitigación recomendadas, que ha dado lugar a las especificaciones
anteriores, pueden ser ajustadas a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
388
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.9.- PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
8.9.1.- Programa de Higiene y Seguridad en la Obra
El Contratista deberá desarrollar un Programa de Higiene y Seguridad de la Obra que
comprenda los servicios y prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad, en la
zona de obras y de afectación directa, incorporando los costos del Programa dentro del
Costo de la Obra. La Oferta deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la
Legislación vigente.
El Contratista será el único responsable frente a las autoridades pertinentes y a terceros, del
cumplimiento de sus obligaciones, acorde con las leyes y reglamentaciones en materia de
Higiene y Seguridad vigentes, con la ley sobre Riesgos de Trabajo y de la transferencia de
responsabilidades a sus sub-contratistas y proveedores.
Todo trabajador que ingrese a la Obra deberá disponer de capacitación sobre las medidas
de Higiene y Seguridad, de Riesgos del Trabajo y del Programa de Contingencias,
implementadas para la ejecución del Proyecto. Para el cumplimiento de este requerimiento,
el responsable de Higiene y Seguridad del Contratista preparará cursos simplificados a
dictarse previo a la incorporación de los trabajadores y en forma sistemática durante todo el
desarrollo de la obra.
Todo trabajador que ingrese a la Obra deberá disponer de vestimenta adecuada y de
medios de seguridad acorde con cada puesto y ambiente de trabajo, y recibirá capacitación
previa al inicio de sus tareas, sobre el correcto uso y mantenimiento de los elementos de
seguridad provistos por el Contratista, para cada tipología de trabajo y características
particulares del terreno en el que se realice la tarea, manejo de residuos comunes y
peligrosos, manipuleo de sustancias o materias primas peligrosas, etc, implementadas para
la ejecución del Proyecto.
Para el cumplimiento de este requerimiento, el responsable de Higiene y Seguridad del
Contratista preparará cursos simplificado, de forma sistemática durante todo el desarrollo del
Proyecto en el marco del Decreto 351/79, Reglamentario de la Ley 19.587/72, Título VII,
Capítulo 21, Artículos 208 a 214 y Ley 24.557/95, Decreto 170/ 96, Resolución
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Grupo III, 16, Capacitación y Decreto 1338/96,
Artículo 5º, Servicio de Medicina del Trabajo, acciones de Educación Sanitaria y toda otra
legislación pertinente que la reemplace, complemente o modifique.
El Contratista tomará los recaudos necesarios y acordará las facilidades correspondientes,
para la concurrencia de su personal a los cursos de capacitación laboral y formación
profesional que organice el Responsable de Seguridad e Higiene Laboral con el fin de
optimizar la capacitación de los trabajadores en todo el ámbito del Proyecto.
El Responsable en Seguridad e Higiene Laboral deberá planificar capacitaciones específicas
para aquellas tareas que entrañen mayor riesgo (conducción de vehículos y manejo de
maquinarias; y zanjas; manejo de instalaciones eléctricas; uso de elementos químicos,
389
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
desmontes y deforestaciones, manejo de plantas fijas de mezcla, etc). Deberá presentar los
Proyectos Específicos de Capacitación para su aprobación por la Inspección.
El diseño y mantenimiento de los obradores y de existir, de los campamentos, la
planificación de las tareas en los distintos frentes de obras, las prevenciones adoptadas para
cada puesto de trabajo y los planes de contingencia deberán tener especialmente en cuenta
las características de cada zona de desarrollo de la obra, condiciones climáticas e
hidrológicas particulares y existencia de enfermedades endémicas y/o infecciosas del lugar.
El Contratista, para la consideración y aprobación del Comitente y previo a la iniciación de
sus trabajos en obra, deberá presentar documentación suficiente que acredite la
organización de su Servicio de Higiene y Seguridad. Dicha documentación deberá contar
con especificaciones referidas a los aspectos de su organización y funcionamiento, al
cumplimiento de las previsiones y contenidos que establece la legislación vigente y a los
planes que hayan elaborado para la integración y operación de sus programas en el
contexto de las políticas globales definidas para la atención de estas materias en todo el
ámbito del Proyecto.
De modificarse la planificación de las tareas por la introducción de nueva maquinaria,
modificación de la existente o la incorporación de nueva tecnología, El Contratista entregará
los planes especiales de seguridad aplicables al caso, para su aprobación por El Comitente.
El Contratista, haciendo uso de la tecnología más moderna en materia de higiene y
seguridad, en cada área o etapa de la obra, adoptará todas las medidas necesarias para
evitar que los trabajadores y terceros, se encuentren expuestos a accidentes o
enfermedades.
Será responsabilidad ineludible del Contratista eliminar o reducir los riesgos que puedan
amenazar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceros, como consecuencia de la
obra, como también disminuir los efectos y consecuencias de dichos riesgos.
Se deberán enfatizar las acciones preventivas, tomándose los recaudos necesarios para la
inmediata y efectiva atención en los casos en que se produzcan accidentes o daños. En
particular deberá realizar en forma permanente, sistemática y periódica programas de
formación del personal, por los que se capacite al mismo en lo referido a los riesgos de las
actividades a cumplir, como también respecto de los medios disponibles para evitarlos y de
las medidas de prevención y protección que se deberán tomar en cada caso.
El Contratista deberá prever sistemas preventivos para eliminar potenciales riesgos, que
puedan amenazar la seguridad de los trabajadores por acciones delictivas, dentro de los
sectores afectados por las obras.
Con respecto a la construcción del proyecto, las acciones a desarrollar por el Contratista
para mantener una baja incidencia de accidentes personales y alto grado de seguridad en
las instalaciones y procedimientos operativos se sintetizan en:
-
Capacitación periódica de empleados y sub-contratistas.
Control médico de salud.
390
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
-
Emisión y control de Permisos de Trabajo.
Inspección de Seguridad de los Equipos.
Auditoria Regular de Seguridad de Equipos y Procedimientos.
Programa de Reuniones Mensuales de Seguridad.
Informes e Investigación de Accidentes y difusión de los mismos.
Revisión del Plan de Contingencias de Obra.
Curso de inducción a la seguridad para nuevos empleados.
Curso de inducción a la seguridad para nuevos sub-contratistas.
Actualización de procedimientos operativos.
Mantenimiento de Estadísticas de Seguridad propias y de sub-contratistas.
El Responsable de Higiene y Seguridad presentará informes mensuales al Comitente. Estos
informes incluirán una descripción sintética de nuevos asientos y constancias que se hayan
registrado en el período, todo ello acorde con sus planes y programas operativos aprobados,
y de conformidad con las obligaciones establecidas.
Finalizada la obra, el responsable incluirá en el informe ambiental final de la obra las
estadísticas de Higiene y Seguridad.
El cumplimiento de las condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del
Contratista será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe
ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a la ART correspondiente.
El cumplimiento de las condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del
Contratista será condición necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe
ser puesta en evidencia en los informes y debe notificarse a la ART correspondiente.
Con el fin de sistematizar este programa se ha desarrollado la siguiente ficha de
seguimiento y control:
391
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Programa de Seguimiento del Plan de Seguridad e Higiene
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD E
HIGIENE
Programa
Descripción del Programa:
-
El Programa General de Seguridad e Higiene que presente el CONTRATISTA, para todas las
actividades que desarrolla vinculadas a la obra, se deberá adaptar a los Programas Generales
del COMITENTE.
-
Con respecto a la construcción del proyecto, las acciones a desarrollar por el CONTRATISTA
para mantener una baja incidencia de accidentes personales y alto grado de seguridad en las
instalaciones y procedimientos operativos se sintetizan en:












Capacitación periódica de empleados y SUBCONTRATISTAS.
Control médico de salud.
Emisión y control de Permisos de Trabajo.
Inspección de Seguridad de los Equipos.
Auditoria Regular de Seguridad de Equipos y Procedimientos.
Programa de Reuniones Mensuales de Seguridad.
Informes e Investigación de Accidentes y difusión de los mismos.
Revisión Anual del Plan de Contingencias de Obra.
Curso de inducción a la seguridad para nuevos empleados.
Curso de inducción a la seguridad para nuevos SUBCONTRATISTAS.
Actualización de procedimientos operativos.
Mantenimiento de Estadísticas de Seguridad propias y de SUBCONTRATISTAS.
El supervisor de Higiene y Seguridad del CONTRATISTA controlará periódicamente a todo el
personal propio y de los SUBCONTRATISTAS afectados a las tareas aplicando listas de
chequeo y emitirá un informe de situación. En el informe se indicarán las acciones pertinentes
para efectuar los ajustes necesarios. El supervisor presentará mensualmente un informe
técnico destacando la situación, las mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y
las estadísticas asociadas a la obra. Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe
ambiental final de la obra las estadísticas de Higiene y Seguridad. El cumplimiento de las
condiciones exigibles de Higiene y Seguridad por parte del CONTRATISTA será condición
necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe ser puesta en evidencia en los
informes y debe notificarse a la ART correspondiente.
Etapa
de Construcción
Proyecto
en
Operación
que se Aplica
x
Costo
Estimado
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Antes de iniciar los trabajos y luego continuo
durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
392
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.9.2.- Programa de Salud
El Contratista deberá desarrollar un Programa de Salud que comprenda los servicios y
prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad, en la zona de obras y de
afectación directa, considerando la atención médica y el saneamiento, incorporando los
costos del Programa dentro del Costo de la Obra. El Programa deberá cumplir con las
obligaciones emergentes de la Legislación vigente.
El Contratista será responsable de los exámenes médicos y del cumplimiento de los
requerimientos de la Legislación vigente en materia de Medicina del Trabajo, en particular
de los análisis médicos reglamentados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo,
según el Artículo 9º del Decreto 1338/96 y toda otra legislación que lo reemplace, modifique
o complemente, y los aconsejados por las Autoridades Sanitarias de cada zona en
particular, adoptando todos los controles y requerimientos que indiquen. Es obligación del
Contratista disponer de los servicios autorizados necesarios para cumplir con estos
exámenes.
El Contratista, dada la naturaleza y características propias del Proyecto, deberá dar
cumplimiento, a las siguientes funciones:
-
-
-
Proveer a la atención primaria completa de las enfermedades que sufra el personal
afectado a la obra.
Programar y efectuar campañas de protección de la salud, que se refieran a riesgos
particulares del ámbito de trabajo en el que se desarrollan las tareas. En particular se
ubicarán los sectores contaminados por basuras, residuos industriales y efluentes de
diverso tipo y se determinarán los riesgos de contraer enfermedades, así como aquellos
en los que existe riesgo para el personal frente al potencial ataque de animales
ponzoñosos o peligrosos, para efectuar la planificación de la limpieza del área y
saneamiento previo al inicio de las actividades constructivas, en el sector directamente
afectado por la localización de las obras principales y complementarias, según
cronograma de trabajo para cada frente de obra colaborando con el Programa de higiene
y seguridad para determinar la vestimenta y medios de seguridad adecuado a cada
caso.
Establecer pautas para la atención de los diferentes tipos de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, y disponer de medios y formas operativos que permitan
una rápida y eficaz derivación a centros de salud o unidades hospitalarias bien
equipadas para la atención de todo tipo de accidentes, inclusive aquellos de tratamiento
complejo. A tal fin, durante el período de movilización de Obra, previo al inicio de las
actividades de construcción, El Contratista deberá presentar un plan de acción para
derivación de accidentados según frente de trabajo, para su aprobación por parte de la
inspección.
Mantener, en estrecha colaboración con los órganos técnicos del Comitente, un contacto
permanente con las instituciones y centros asistenciales de la comunidad.
Organizar entre los trabajadores brigadas de primeros auxilios y capacitarlas para el
cumplimiento de su cometido.
393
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Contratista deberá cumplir con los requerimientos establecidos en reglamentaciones
vigentes en materia de Primeros Auxilios.
Deberá contar en lugar visible y de fácil acceso con un número adecuado de botiquines de
primeros auxilios, dotados de elementos que permitan la atención inmediata en caso de
accidentes. Es responsabilidad de Medicina del Trabajo determinar el instrumental y los
medicamentos que deberán contener dichos botiquines, de acuerdo con las necesidades
particulares que puedan preverse en los distintos lugares en que se ejecuta la obra y de
instrumentar un Servicio de Emergencias Médicas para derivación de Accidentados.
8.9.3.- Programa de Riesgos del Trabajo
El Contratista deberá desarrollar un Programa de Riesgos del Trabajo que comprenda los
servicios y prestaciones a desarrollar, bajo la directa responsabilidad del Contratista,
incorporando los costos del Programa dentro del Costo del Contrato. El Programa deberá
cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente.
El Contratista deberá presentar su propuesta de Programa de Riesgos del Trabajo en el
marco de la Ley 24.557 y sus Decretos Reglamentarios y toda otra que la reemplace o
complemente.
El Contratista deberá desarrollar el análisis de los riesgos particulares de cada puesto de
trabajo, para el desarrollo detallado del Programa de Riesgos del Trabajo y contratar los
Servicios de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
Mediante el Programa de Riesgos del Trabajo El Contratista deberá:
-
-
Asegurar la reducción de la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos
derivados del trabajo.
Reparar los daños derivados de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado, acorde con la
legislación vigente.
Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados.
El Contratista será el único responsable del cumplimiento de los requerimientos de la
Legislación vigente en materia de Riesgos del Trabajo.
El Contratista está obligado a denunciar, inmediatamente de conocido, todo accidente de
trabajo o enfermedad profesional que sufran sus dependientes. La denuncia deberá
contener como mínimo los datos que a tal fin requiera la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo.
394
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.9.4.- Programa de Calidad de Vida y Condiciones de Trabajo en Obra
El Objetivo es diseñar y formular propuestas para garantizar un elevado nivel de calidad de
vida y de condiciones de trabajo que comprendan la adecuada provisión y operación de
instalaciones sanitarias, agua potable y transporte. En el caso de que la empresa ofrezca
alojamiento y/o comida a sus operarios debe extenderse la obligación a los comedores y
alojamientos.
El Contratista deberá desarrollar un Programa de Calidad de Vida y Condiciones de Trabajo
que comprenda los servicios y prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad,
incorporando los costos del Programa dentro del Costo del Contrato. El Programa deberá
cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente.
El Contratista deberá planificar los servicios y prestaciones e informar sobre las
características de los mismos, acorde con la legislación vigente, con las características de
las obras y con las particularidades en los distintos frentes de trabajo en materia de
provisión de agua potable, alimentos, servicios sanitarios, alojamientos, comedores y
transportes.
En caso que los operarios se vean imposibilitados de regresar cada día a su residencia
habitual, se instalarán dormitorios, comedores y servicios sanitarios (Art 56, Ley 19.587
Higiene y Seguridad).
El Contratista, deberá adoptar preferentemente el sistema de abastecimiento de agua a
partir de un servicio de agua potable corriente. De no disponerse de sistemas de agua
potable corriente, El Contratista deberá especificar, los medios previstos para la Provisión de
Agua Potable.
El Contratista tomará a su cargo la instalación de baños aptos desde el punto de vista
higiénico, en número suficiente, y en condiciones adecuadas de mantenimiento para su uso
por los trabajadores. Deberán responder a las más avanzadas tecnologías y adecuarse a las
particularidades de la obra, diversos frentes de trabajo y amplia longitud de avance de las
tareas, en función de asegurar la correcta prestación del servicio, evitar riesgos sobre la
salud y la contaminación del ambiente y asegurar el mantenimiento de estos servicios en
buenas condiciones de uso.
La desinfección, supresión de emanaciones, ventilación, luz y desniveles de los pisos
deberán permitir el mantenimiento de condiciones satisfactorias de higiene. Cuando se
disponga de alcantarillado, deben unirse a éste los inodoros, letrinas, mingitorios u orinales.
En caso de no existir dicho alcantarillado, deberá recurrirse a fosas sépticas u otra clase de
tratamiento adecuado.
Las instalaciones o grupos sanitarios deberán ser ubicados en lugares cercanos a los sitios
de trabajo.
El Contratista deberá proveer locales destinados al aseo del personal, los que deberán tener
amplitud suficiente y buenas condiciones de higiene, pudiendo estar ubicados sobre
395
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
vehículos, debiendo proveer los elementos de aseo. Los servicios para el personal femenino
y los del personal masculino deberán ser instalados separadamente.
El agua utilizada en los lavabos y duchas no debe presentar ningún peligro para la salud de
los trabajadores. Cuando el agua que se use en los mismos no sea potable, deberá
procederse a la señalización de dicha situación.
En el caso de que se programen alojamientos transitorios para el personal, los mismos
deberán cumplir con las condiciones de higiene, seguridad y confort que aseguren una
adecuada calidad de vida de los trabajadores.
En el caso de que se programen comedores, se localizarán en sitio separado y alejado de
todo lugar donde exista la posibilidad de exposición a sustancias tóxicas o contaminantes.
Sus instalaciones podrán ser fijas o móviles, al igual que las de la cocina, en función de las
características particulares de las Obras y de los diferentes frentes de trabajo, debiendo en
todos los casos cumplir con los requisitos de aptitud desde el punto de vista higiénico
sanitario. Las características de construcción del comedor deberán asegurar un adecuado
confort. Deben observarse las normas básicas sobre ventilación e iluminación y cantidad y
calidad de artefactos. Los comedores deberán ser sometidos a procesos de desinfección y
de control de insectos con la debida periodicidad, conservarse en las mejores condiciones
de limpieza y con instalaciones que permitan mantener condiciones satisfactorias de
iluminación, ventilación y temperatura, atendiendo a la humedad ambiente característica de
la zona.
De proveer El Contratista la alimentación, los comedores deberán observar las reglas de
una dieta sana, acorde con las determinaciones de la Organización Mundial de la Salud, y
en relación con el clima de la zona. La dieta podrá ser controlada por el Comitente, sin
perjuicio del control de alimentos que deberá realizar Medicina del Trabajo del Contratista.
La eliminación de residuos de los comedores deberá realizarse con una frecuencia que evite
la descomposición de los mismos, de acuerdo con la normativa. Este proceso deberá
efectuarse con camiones con caja preparada con ese fin, los que deberán descargar los
residuos en el sitio que señalen las oficinas técnicas de El Comitente o establezcan la
Autoridades locales.
En todos los casos, no podrá ubicarse instalación alguna para las prestaciones de servicios
de aseo, sanitarios, comedores, provisión de agua, prestaciones de salud, depósitos de
materiales y equipos, obradores, campamentos, etc., dentro de áreas detectadas como
contaminadas por el Programa de Salud, hasta que se realice el saneamiento total de las
mismas. A tal fin el Contratista deberá presentar, para su aprobación por la Inspección, una
propuesta de ubicación de las distintas instalaciones a su cargo y los planos de distribución
de las distintas unidades de servicio.
El tránsito en el área de la localización de la obra estará sujeto al cumplimiento de las
normas jurisdiccionales vigentes en materia de tránsito. Las características y condiciones de
los vehículos que circulen y operen en el ámbito del Proyecto deberán observar la normativa
que sobre el particular prescribe la Legislación vigente, en particular la establecida por la
396
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Resolución 38/96 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Grupo II Varios, 18:
Vehículos, Reglamentaria de la Ley 24.557 y toda otra posterior que la reemplace o
complemente. Los vehículos deberán estar sujetos a mantenimiento cuidadoso y
permanente.
Las velocidades a desarrollar para el tránsito en el emplazamiento de las obras,
campamentos, obradores, accesos y otras áreas controladas por el Contratista, deberán ser
establecidas, en el marco de la legislación vigente, por el Servicio de Higiene y Seguridad
del Contratista, debiendo también ser de responsabilidad de dicho servicio el control del
cumplimiento de los límites y regulaciones que se establezcan con ese fin. La normativa
correspondiente deberá instrumentarse con especial consideración a las características de
los caminos y accesos, los tipos de vehículos y los riesgos potenciales existentes, tanto para
los trabajadores y para terceros, cuanto para edificios y construcciones.
El Contratista implantará un sistema de control de conductores que asegure el
entrenamiento permanente en el manejo seguro de los vehículos y equipos, y el
cumplimiento de las normas legales de habilitación de los operadores de todos los vehículos
en obra, en especial los de maquinarias y camiones pesados.
Los caminos que construya el Contratista para el acceso a los lugares de trabajo, deberán
ser adecuados para el transporte del personal y, en general, para la circulación de los
vehículos que deban transitarlos. Deberán tenerse en especial consideración las
condiciones de seguridad que presente cada caso particular. En el caso de ser accesos
temporarios, la restauración del sitio deberá formar parte del Programa de Retiro de la
Contratista incorporado en este Plan de Gestión Ambiental.
En las zonas de la obra que entrañen peligro para los vehículos de carretera y para el
personal y terceros, se deberán colocar vallas de protección, señales y avisos adecuados,
fácilmente observables. Las señales de peligro deberán ser claramente visibles de día y de
noche.
En general y en particular para el caso de Excavaciones, deberá incluirse dentro del Plan de
Capacitación del Personal de la Obra, en Higiene y Seguridad y Riesgo en el Trabajo, la
formación del Personal en cuanto a procedimientos de entubamiento y refuerzos de los
trabajos en pozos de drenaje durante la construcción, de Iluminación y ventilación de los
sitios de trabajo y de manejo de circuitos y cables eléctricos.
8.9.5.- Programa de Capacitación
El Contratista deberá desarrollar un Programa de Capacitación que comprenda los servicios
y prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad, incorporando los costos del
Programa dentro del Costo del Contrato. El Programa deberá cumplir con las obligaciones
emergentes de la Legislación vigente.
El Contratista deberá desarrollar su Programa de Capacitación, en sus aspectos laborales,
en el marco de la Ley de Empleo vigente, incorporando la formación profesional como
componente básico de las políticas y programas de empleo, fomentando las oportunidades
397
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
de empleo para los grupos que enfrentan mayores dificultades de inserción laboral y para
los jóvenes locales y de la región, sin formación previa, en busca de su primer empleo, con
el fin de adquirir una formación teórica práctica para desempeñarse en un puesto de trabajo.
El Contratista deberá desarrollar su Programa de Capacitación, en Higiene y Seguridad y
Riesgos del Trabajo, en el marco del Decreto 351/79, Reglamentario de la Ley 19.587/72,
Título VII, Capítulo 21, Artículos 208 a 214 y Ley 24.557/95, Decreto 170/ 96, Resolución
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Grupo III, 16, Capacitación y Decreto 1338/96,
Artículo 5º, Servicio de Medicina del Trabajo, acciones de Educación Sanitaria y toda otra
legislación pertinente que la reemplace, complemente o modifique.
El Contratista tomará los recaudos necesarios y acordará las facilidades correspondientes,
para la concurrencia de su personal a cursos de capacitación laboral y formación profesional
que organice, por sí mismo o por terceros, con el fin de optimizar la capacitación de los
trabajadores en todo el ámbito del Proyecto, con particular énfasis en la capacitación de la
mano de obra local y regional.
El Contratista tomará a su cargo el financiamiento de los Programas de Capacitación.
El Contratista elaborará y desarrollará un Plan Especial de Entrenamiento y Capacitación del
Personal frente a Contingencias, necesario para que una efectiva operación en los distintos
frentes de trabajo asegure que los trabajadores puedan cumplir sus funciones de una
manera segura y efectiva para responder ante emergencias y contingencias.
El Contratista informará mensualmente a El Comitente respecto del cumplimiento del
Proyecto de Capacitación, actividades cumplidas y programadas.
La planificación y ejecución del Programa de Capacitación para Contingencias será
responsabilidad conjunta de los Servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo.
El Contratista deberá desarrollar un Proyecto General de Capacitación Laboral local y
regional, en función de sus demandas de Mano de Obra y de la Oferta Local y Regional del
área en la que se inserta la obra. El Contratista desarrollará dicho proyecto en forma
detallada, sometiéndolo a su aprobación por El Comitente.
El Proyecto General de Capacitación Laboral, deberá incluir Proyectos Específicos de
Capacitación según Puestos de Trabajo, en particular para aquellos que entrañen mayor
riesgo (conducción de vehículos y manejo de maquinarias; y zanjas; manejo de
instalaciones eléctricas; uso de elementos químicos, desmontes y deforestaciones, etc.),
debiendo definir el Responsable en Higiene y Seguridad de El Contratista, los puestos de
trabajo de mayor riesgo y presentar los Proyectos Específicos de Capacitación para su
aprobación por la Inspección.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
398
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Medida MIT– :REALIZAR CURSOS DE CAPACITACIÓN ANTES
DE LA CONSTRUCCIÓN
Efectos Ambientales que
se desea
Prevenir o
corregir:
-Aumento de accidentes de trabajo durante las obras de construcción.
-Impactos múltiples por fallas en la construcción.
-Molestias a la población.
-Obstrucción del tránsito y transporte público.
-Obstrucción del drenaje superficial.
-Deterioro de instalaciones y servicios.
Descripción de la Medida:
- EL CONTRATISTA deberá implementar cursos de capacitación a
participan directa o indirectamente de las tareas de construcción.
realizados antes del inicio de las obras e incluir obligatoriamente
higiene y seguridad en el trabajo, seguridad industrial, técnicas
ambiental, y reglamentaciones legales vigentes.
todas las personas que
Estos cursos deben ser
las siguientes temáticas:
de protección y manejo
- Se fomentará durante los cursos y sucesivas inspecciones la actitud de atención y revisión
constante de las tareas de construcción por parte de los operarios y consulta permanente con
los supervisores acerca de situaciones no previstas (interferencias con servicios o con cursos
de agua, hallazgos arqueológicos, por ejemplo, etc.).
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: La medida se implementa antes y durante toda la etapa construcción
con una frecuencia mensual.
Etapa
de Construcción
x Costo Global
Efectividad
Proyecto
en
Estimado $
Esperada
Operación
que se Aplica
Indicadores de Éxito: Examen a los participantes (inmediato y como auditoría).
Responsable de la Implementación de la
Medida
Periodicidadde Fiscalización del grado de
CumplimientoyEfectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
ALTA
El CONTRATISTA
Mensual durante toda la obra
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
399
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.9.6.- Programa de Gestión de Residuos, Emisiones y Efluentes
El Contratista deberá incorporar un Programa de Gestión de Residuos que comprenda la
contratación de los servicios pertinentes que demuestren una correcta gestión y disposición
final de los Residuos generados en las distintas etapas de la obra, siendo ante las
autoridades de aplicación el único responsable. El Programa deberá cumplir con las
obligaciones emergentes de la Legislación vigente de acuerdo al tipo de residuo generado.
El Contratista deberá tener en cuenta la planificación de los servicios y prestaciones de
acuerdo al tipo de Residuos que se generen en el proceso de ejecución de las tareas de las
obras principales y complementarias. Los mismos comprenden la adecuada disposición de
los materiales residuales producidos durante la limpieza de los sitios de trabajo, los
materiales excedentes de las excavaciones y cualquier otro material desechable, excedente
y desperdicios generados durante las acciones de preparación y construcción de obra y del
funcionamiento de campamentos y obradores.
Deberá prever la disponibilidad del equipamiento necesario para el correcto y seguro
almacenamiento transitorio en obra, recolección y disposición final de los Residuos
Comunes (entiéndase este como los asimilables a los domiciliarios) y Residuos Peligrosos
(grasas, aceites, combustibles, pinturas, trapos y estopas con hidrocarburos etc.).Deberá
definir la localización e identificación adecuada de contenedores para almacenar diferentes
materiales de desecho, la recolección y disposición de residuos orgánicos, de grasas,
aceites, combustibles y el desarrollo de medidas y acciones para evitar los derrames,
pérdidas y la generación innecesaria de desperdicios. Comprenden los lugares en que se
emplazarán los vaciaderos.
Para el almacenamiento transitorio de chatarra deberá disponerse de un recinto para
clasificar los elementos de acuerdo a sus características de manera tal de facilitar su
reutilización posterior, venta o disposición final.
Para los Residuos Peligrosos incluidos a la Ley 24.051 rigen las normas sobre
manipulación, transporte y disposición final especificadas en dicha ley y en su decreto
reglamentario 831/93.
El Contratista tiene la obligación de presentar los manifiestos de transportes y los
certificados de disposición de los Residuos, ya que los mencionados documentos garantizan
la adecuada gestión de acuerdo a lo estipulado en la Normativa Legal.
El Contratista deberá realizar el transporte de los distintos residuos, en equipos habilitados
según la naturaleza de los residuos, en el marco de la legislación aplicable a esas tareas y
de los requerimientos específicos de la o las autoridades de aplicación.
La disposición final de los residuos peligrosos deberá efectuarse en lugares o plantas de
tratamiento expresamente autorizadas para tal fin, por la Autoridad de Aplicación que
corresponda.
400
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Todo otro tipo de residuo sólido no contaminado, deberá ser convenientemente recolectado
y almacenado en un sistema de contenedores apropiados, con tapa hermética, debiendo ser
transportados por transportistas habilitados a tal fin, hasta las áreas aprobadas por las
autoridades locales para su disposición final.
El Contratista deberá contar con la autorización previa de la Inspección para la utilización de
materiales productos de las excavaciones y limpieza que resulten aptos para ser usados
como rellenos demandados por la construcción de las obras.
Asimismo deberán considerar la adecuada disposición de los materiales residuales
producidos durante la limpieza de los sitios de trabajo, los materiales excedentes de las
excavaciones y cualquier otro material desechable, y desperdicios generados durante las
acciones de preparación y construcción de Obra y producto del funcionamiento de
campamentos, comedores y obradores.
En este programa deberán tenerse en cuenta, en los casos que corresponda, a los barros
desecados que se generen durante el proceso de tratamiento de los efluentes líquidos y
aquellos remanentes en las construcciones a demoler.
Deberá implementar un sistema de contenedores con tapa hermética, que estén
diferenciados e identificados con carteles de acuerdo al tipo de residuo a almacenar
(Residuos Comunes y Residuos Peligrosos) para evitar la dispersión de los desechos y la
proliferación de vectores del lugar, que representen una fuente de riesgo para la salud de los
trabajadores y asimismo evitar la degradación del paisaje natural.
El Responsable Ambiental asignado por el Contratista y en representación de éste, será el
encargado de implementar y ejecutar correctamente el Programa de Manejo de Residuos.
Tendrá la responsabilidad de determinar los sitios seguros donde se emplazarán los
vaciaderos para el almacenamiento transitorio de los Residuos Comunes y Peligrosos
contemplando los riesgos que impliquen. Puntualmente en el caso de acopio de Residuos
Peligrosos determinará el sector con advertencia del riesgo. Asimismo, el sitio deberá
disponer de piso de cemento y muro de contención o batea en todo su entorno, que asegure
la retención del material dentro del sector, ante cualquier derrame y cuando corresponda
contar con material absorbente y matafuegos.
Si existiese un desvío a los procedimientos estipulados, el Responsable Ambiental deberá
documentar la situación y resolver a la brevedad las no conformidades.
El Contratista, al inicio de las obras, según frente de trabajo, deberá proceder a la limpieza y
acondicionamiento del sector afectado por las obras principales y complementarias, de las
áreas aledañas según requerimientos constructivos, sectores de sistematización de
desagües, accesos y otras áreas necesarias de afectar por requerimientos constructivos.
Previo a la puesta en marcha de las obras deberá proceder a la limpieza del predio dando
proceso a la disposición final correspondiente por empresa de gobierno y/o contratada.
Si se prevé el almacenamiento de combustibles y lubricantes demandados por los equipos
afectados a la construcción de la obra, dentro del sector de obradores, los depósitos de
401
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
combustibles y lubricantes deben cumplir con las reglas de máxima seguridad, incluyendo
un recinto de contención. La impermeabilización del piso y de bordes es obligatoria, para
evitar que cualquier derrame contamine el suelo. Las cañerías deberán estar a la vista,
protegidas del tránsito, evitando derrames subterráneos. El almacenamiento de
combustibles debe cumplir con la normativa vigente provincial que fijen las normas de
seguridad para estas instalaciones.
En el caso de que se prevea la provisión de combustibles y el cambio de lubricantes
demandados por los equipos y vehículos afectados a la construcción de la obra, dentro del
sector de obradores, El Contratista deberá presentar un proyecto que comprenda los
mecanismos para la provisión y las instalaciones afectadas a tales fines, el que deberá ser
autorizado mediante aprobación explícita de la Inspección y, de requerirse, de los
organismos de aplicación. Deberá asegurar la disposición final de los lubricantes utilizados
según la normativa vigente.
En el caso que se prevea la provisión de combustible y el cambio de lubricantes
demandados por los equipos y vehículos afectados a la construcción de la obra, por
servicios de terceros, el servicio pertinente deberá estar habilitado para la prestación de
dichos servicios, por la autoridad competente
El Contratista deberá presentar un proyecto que comprenda los mecanismos para la
provisión y las instalaciones afectadas a tales fines, el que deberá ser autorizado mediante
aprobación explícita de la Inspección y, de requerirse, de los organismos de aplicación.
Deberá asegurar la disposición final de los lubricantes utilizados según la normativa vigente.
Para suelos Afectados por Derrame Accidental de Combustible o Rotura de Vehículos, la
acción inmediata es atender rápidamente el accidente para minimizar el vuelco de
hidrocarburos. En este sentido la acción prioritaria será interrumpir el vuelco evitando su
propagación y eventual afectación de suelos o cursos de agua.
Si por cuestiones de pendiente del terreno existiera el riesgo de arrastre de hidrocarburos a
algún curso de agua deberán implementarse barreras de contención de escurrimientos que
funcionen como “trampas de fluidos”. Aplicar sobre los líquidos derramados material
absorbente especial para hidrocarburos. Este tipo de materiales deben estar almacenados
en lugar seguro en el Obrador durante el desarrollo de las tareas.
Cuando el derrame supere los 5 m2, el suelo afectado debe ser delimitado (cercado) y
señalizado como sitio en “recuperación ambiental” y aplicar en él técnicas de laboreo y
tecnologías eficaces de biorremediación. El sitio debe ser monitoreado mensualmente,
mediante extracción de muestras para verificar el decaimiento en la concentración de
hidrocarburos. Una vez saneado definitivamente puede liberarse el sitio a sus usos
originales.
Para todos los casos en que la legislación vigente exija la adopción de mecanismos de
transporte y de disposición final de residuos por operadores autorizados, El Contratista
deberá presentar a la Inspección, constancia del cumplimiento de la norma legal.
402
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Todos los materiales procedentes de las excavaciones que no sean necesarios para
rellenos u otros fines, deberán llevarse a las zonas designadas como escombreras o a sitios
de disposición final a cargo del Contratista, quien deberá someterlos a la aprobación del
Comitente, Autoridades locales y competentes, siendo la tramitación y el logro de las
autorizaciones correspondientes de exclusiva responsabilidad del mismo. Deberá preverse
dentro del Programa de Capacitación del punto anterior, la capacitación general del
Personal sobre la gestión de residuos, y la capacitación específica según puesto de trabajo
y residuos específicos resultantes del desarrollo de su tarea.
El Responsable Ambiental deberá armar un cronograma de capacitaciones implicando a
todo el personal, sobre manipuleo y manejo de Residuos Comunes y Peligrosos, según
puesto de trabajo y riesgos implicados en el mismo por el periodo que duren las distintas
etapas del proyecto.
El Contratista deberá tomar todas las medidas del caso para preservar las vías de drenaje
existentes, prevenir cualquier acumulación de agua objetable que resulte de la formación de
las escombreras y la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por residuos
de distinto tipo.
El Contratista deberá tomar las medidas que se establezcan en los planos del Proyecto,
Especificaciones Particulares o en su proposición de escombrera, para la preservación de
los aspectos ambientales y ecológicos que pudieran alterarse.
8.9.7.- Programa de Gestión de Residuos, emisiones y efluentes
Programa
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS,
EMISIONES Y EFLUENTES
Descripción del Programa:
-
El Plan de Gestión de Residuos, Emisiones y Efluentes que presente el CONTRATISTA deberá
considerarse englobado y subordinado a los Planes Generales del COMITENTE.
-
Dadas las características de la obra, se desprende que durante la etapa constructiva, podrían
producirse emisiones gaseosas desde fuentes fijas -plantas de asfalto y hormigón, en caso de
instalarse- y efluentes líquidos -obradores y campamentos- los que se volcarán a pozos
absorbentes según la propuesta. La obra no generará residuos peligrosos.
-
La generación de residuos comprenderá básicamente desperdicios de tipo sólido o líquido
remanentes de alguna de las actividades durante la etapa de construcción.
Como norma general, los residuos producidos serán de cuatro tipos:
Tipo 1: Domiciliarios, Papeles, Cartones, Maderas, Guantes, Plásticos, etc.
El procedimiento indicado es acopiar adecuadamente los residuos y trasladarlos al vaciadero
municipal más próximo para su disposición junto al resto de los residuos urbanos.
Considerando que la obra se encuentra cercana a los centros urbanos, no será necesario el
acopio de una gran cantidad de residuos de este tipo.
Se instalarán en los obradores contenedores debidamente rotulados para el acopio de los
residuos generados por los trabajos. Los contenedores deberán tener tapa adecuada para
403
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
Programa
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS,
EMISIONES Y EFLUENTES
evitar la dispersión de residuos en el campo por acción del viento.
El supervisor ambiental verificará que los contenedores cuenten con volumen suficiente antes
de iniciar los trabajos. En caso contrario organizará de forma inmediata el reemplazo del
contenedor por otro vacío. El objetivo será evitar el acopio de residuos fuera del contenedor por
falta de volumen disponible.
El supervisor ambiental verificará el estado del contenedor, organizando de forma inmediata su
reemplazo por otro vacío cuando estime que el volumen disponible resulta insuficiente para las
labores del día siguiente. El supervisor no autorizará bajo ningún concepto en acopio de
residuos fuera del contenedor.
Tipo 2: Alambres, Varillas, Soportes, Cadenas, Restos metálicos.
Este tipo de residuos debe ser almacenado en un recinto de chatarras transitorio, clasificando
los elementos de acuerdo a sus características de manera tal de facilitar su reutilización,
posterior, venta como chatarra o disposición final una vez concluida la obra.
Para su acopio en obra se dispondrá de un contenedor específico o sector de acopio
debidamente cercado y señalizado.
El objetivo es concentrar en un solo punto este tipo de desperdicios y organizar su traslado
regular al recinto de chatarras.
Tipo 3: Aceites, Grasas, Trapos y Estopas con Restos de Hidrocarburos.
Todos los residuos de estas características que pudieran generarse durante la construcción de
la obra deberán acopiarse debidamente para evitar toda contaminación eventual de suelos y
agua.
Se dispondrá en obra de tambores plásticos debidamente rotulados para almacenar trapos y
estopas con hidrocarburos, para los cuales rigen los mismos procedimientos establecidos para
los residuos de tipo 1.
Se dispondrá de tambores plásticos resistentes, debidamente rotulados y con tapa hermética
para almacenar aceites y grasas no reutilizables.
Considerando el poco volumen esperable y la naturaleza de estos residuos, la alternativa
recomendable como disposición final es trasladarlos a la estación de servicio más próxima a la
obra para que sean incluidos en los residuos que esta produce.
Tipo 4: Suelos Afectados por Derrame Accidental de Combustible o Rotura de Vehículos.
La acción inmediata en estos casos es atender rápidamente el accidente para minimizar el
vuelco de hidrocarburos. En este sentido la acción prioritaria será interrumpir el vuelco evitando
su propagación y eventual afectación de suelos o cursos de agua.
Si por cuestiones de pendiente local existiera el riesgo de arrastre de hidrocarburos a algún
curso de agua, deberán implementarse barreras de contención de escurrimientos que
funcionen como “trampas de fluidos”.
Aplicar sobre los líquidos derramados material absorbente especial para hidrocarburos
(hidrófugo). Este tipo de materiales deben estar almacenados en lugar seguro en el Obrador
durante el desarrollo de las tareas.
Cuando el derrame supere los 5 m2, el suelo afectado debe ser delimitado (cercado) y
señalizado como sitio en “recuperación ambiental” y aplicar en él técnicas de laboreo y
tecnologías de biorremediación. El sitio debe ser monitoreado bimensualmente, mediante
extracción de muestras para verificar el decaimiento en la concentración de hidrocarburos. Una
vez saneado definitivamente puede liberarse el sitio a sus usos originales.
404
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Programa
Etapa
de Construcción
Proyecto
en
Operación
que se Aplica
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS,
EMISIONES Y EFLUENTES
Costo
x
Estimado
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
Control de la Gestión de Residuos Tipo Sólido Urbano y Peligrosos
El Contratista deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de
residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Gestión de
Residuos, Emisiones y Efluentes.
En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Responsable Ambiental
deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no
conformidades.
El Contratista deberá evitar la degradación del paisaje por la incorporación de residuos y su
posible dispersión por el viento y deberá recoger los sobrantes diarios, hormigón, maderas y
plásticos de manera de hacer un desarrollo y finalización de obra prolijo.
Los residuos y sobrantes de material que se producirán en obradores, campamentos y
durante la demolición de estructuras existentes, la construcción de obras civiles y obras
complementarias, deberán ser controlados y determinarse su disposición final de acuerdo
con lo estipulado en el Programa de Gestión de Residuos de la obra.
Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el
almacenamiento seguro de los residuos producidos.
El Contratista dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y disponer
los residuos generados de acuerdo a las normas vigentes.
El Contratista será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta
gestión de los residuos de la obra.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
405
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN
MIT –
DE LOS RESIDUOS TIPO SOLIDO URBANO Y PELIGROSOS
Efectos Ambientales que se - Afectación de las Condiciones Higiénico Sanitarias (Salud,
desea Prevenir o corregir:
Infraestructura Sanitaria y Proliferación de Vectores)
- Afectación de la Calidad de Aire, Agua, Suelo y Paisaje.
Descripción de la Medida:
-
El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión de
residuos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de Gestión de Residuos,
Emisiones y Efluentes.
-
En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental deberá
documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no conformidades.
-
El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la incorporación de residuos y su
posible dispersión por el viento.
-
Recoger los sobrantes diarios, hormigón, maderas y plásticos de manera de hacer un desarrollo y
finalización de obra prolijo.
-
Los residuos y sobrantes de material que se producirán en los obradores, campamentos, durante
la demolición de las estructuras existentes, construcción del paquete estructural y carpeta de
rodamiento, obras civiles y obras complementarias, deberán ser controlados y determinarse su
disposición final de acuerdo con lo estipulado en el Programa de Gestión de Residuos de la obra.
-
Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento
seguro de los residuos producidos.
-
El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y disponer
los residuos generados de acuerdo a las normas vigentes.
-
El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta
gestión de los residuos de la obra.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto
en
Estimado
Esperada
ALTA
Operación
que se Aplica
$
Indicadores de Éxito:
Ausencia de residuos dispersos en el frente de obra / Ausencia de reclamos por parte de las
autoridades y pobladores locales. Ausencia de potenciales vectores de enfermedades.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
406
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.9.8.- Programa de Prevención de Emergencias, Plan de Contingencias
El Contratista deberá diseñar un Programa de emergencias y contingencias comprendiendo
los distintos riesgos para la etapa de construcción de la obra, el que formará parte de la
Propuesta Técnica de la Obra y de las Obligaciones a cumplimentar bajo su directa
responsabilidad, en la zona del proyecto y de afectación directa. El Programa deberá cumplir
con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente, Ley de Higiene y Seguridad en el
Trabajo Nº 19.587, Decreto Reglamentario Nº 351/79.
El Responsable en Seguridad e Higiene Laboral asignado por el contratista y en
representación de este, deberá elaborar un Programa detallado y ajustado de prevención y
actuación frente a Emergencias y Contingencias y elevarlo para su aprobación por la
Inspección, previo al inicio de las etapas de obra. Una vez autorizado podrá ejecutarlo
siendo su responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el retiro total de la Obra al
finalizar la construcción de la misma y ser recibida en conformidad por el Comitente.
El Responsable en Seguridad e Higiene Laboral de la empresa contratista, deberá elaborar
un Programa para la Etapa de Operación, comprendiendo los diferentes planes específicos
y programas que deberán formar parte del Manual de Operación a entregar como parte del
proceso de Recepción de la Obra.
Los Programas y Planes particulares se sustentarán en el análisis previo de los distintos
factores de riesgos que existan, tanto sean físicos, químicos o biológicos. También se
considerará la magnitud en que se presenten dichos riesgos.
El Objetivo de dichos Programas es el de dar respuestas a Contingencias para cada una de
dichas Etapas.
El Contratista está obligado a denunciar, inmediatamente de conocido, todo accidente de
trabajo o enfermedad profesional que sufran sus dependientes. La denuncia deberá
contener como mínimo los datos que a tal fin requiera la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo.
El Contratista deberá prever alertas frente a precipitaciones y crecidas, que permita la
aplicación de Planes de Contingencia ante la ocurrencia de lluvias que provoquen crecidas
en forma torrencial, que puedan afectar el desarrollo de la Etapa Constructiva de las Obras.
A tal fin deberá prever la adopción de un sistema de alerta temprana, que evite riesgos
sobre la vida humana, bienes y daños a las obras.
Deberá incorporar medidas de prevención y actuación frente a situaciones de este tipo,
dentro del Programa de Contingencias. El Contratista deberá cumplir y actuar en
consecuencia bajo su entera responsabilidad.
Con el fin de sistematizar este programa se han desarrollado las siguientes fichas de
seguimiento y control.
407
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PLAN DE
CONTINGENCIAS
Programa
Descripción del Programa:
-
El Plan de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias que presente el CONTRATISTA
deberá considerarse englobado y subordinado a los Planes Generales del COMITENTE.
-
El CONTRATISTA deberá elaborar el Plan de Prevención de Emergencias y Plan de
Contingencias específico para la obra, que formará parte de su OFERTA y deberá ser aprobado
por el COMITENTE previo a su implementación.
Prevención de Emergencias
Como medida prioritaria el CONTRATISTA implementará a través de un supervisor técnico
habilitado, una inspección exhaustiva de todos los equipos de involucrados en la construcción
de la obra y controlará la vigencia del programa de mantenimiento de todo el equipamiento.
El supervisor emitirá cuando corresponda un INFORME DE DEFECTO a partir del cual se
organizarán las tareas de reparación necesarias y el reemplazo de elementos defectuosos para
minimizar riesgo de emergencias.
El supervisor controlará la presencia en obra y el buen acondicionamiento de TODOS los
elementos seguridad y el cumplimiento de TODAS las condiciones de seguridad vinculadas a
las tareas de obra.
8.4.1.1.1.1.1.1.1
Plan de Contingencias
Los objetivos del Plan de Contingencias son:




Minimizar las consecuencias negativas sobre el ambiente, de un evento no deseado.
Dar rápida respuesta a un siniestro.
Proteger al personal que actúe en la emergencia.
Proteger a terceros relacionados con la obra.
Tipos de respuesta
Se consideran tres niveles de respuesta según la gravedad del evento y medios requeridos para
resolver la emergencia.



Nivel 1: Eventos solucionables con recursos disponibles propios.
Nivel 2: Eventos solucionables con ayuda externa limitada.
Nivel 3: Eventos solucionables con ayuda externa significativa y que revisten alta gravedad.
Organización para la Emergencia
Según el nivel de gravedad de una emergencia se involucrarán en forma inmediata distintos
niveles de acción y decisión, según se presenta en la siguiente figura.
Nivel de
Respuesta
1
2
Nivel de Decisión
Participan
Supervisor
Dto. Mantenimiento
Personal de Mantenimiento
Jefe Dto. Seguridad Higiene y Medio Dto. Mantenimiento, Dto. Seguridad
Ambiente
Higiene y Medio Ambiente, Apoyo
Jefe de Mantenimiento
Externo Limitado
408
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PLAN DE
CONTINGENCIAS
Programa
3
Gerente
Dpto.
Mantenimiento
/
Dpto.
Seguridad
Higiene
y
Medio
Ambiente / Dpto. RRHH / Dpto.
Administrativo / Dpto. Asuntos
Legales
Apoyo Externo
Las responsabilidades de cada nivel deberán estar fijadas en los procedimientos de crisis que
establezca el CONTRATISTA.
Comunicaciones durante la emergencia
Cuando se recibe un mensaje de alerta o se declara una emergencia, el sistema telefónico o el
canal de radio se mantiene inmediatamente abierto solo para atender la misma. Los operadores
de turno coordinarán y confirmarán quien toma el control de la emergencia y procederán a realizar
las llamadas de convocatoria de personal y demás avisos previstos. Las comunicaciones de
emergencias se centralizan en el operador de turno a:
PLAN DE LLAMADAS – TELEFONOS DE EMERGENCIAS
Teléfono
Dirección
COMITENTE – Oficinas centrales
CONTRATISTA – Oficinas centrales
COMITENTE – Oficina en obra
CONTRATISTA – Oficina en obra
Hospital
Policía
Bomberos
Gobernación Provincial
Municipalidad
Defensa Civil
Centro de Control de Emergencia
Dirección de Medio Ambiente
Dirección de Tránsito
Etapa
de Construcción
Proyecto
en
Operación
que se Aplica
x
Costo
Estimado
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Antes de iniciar los trabajos y luego continuo
durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
409
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Y
MIT –
CONTINGENCIAS AMBIENTALES
Efectos Ambientales que - Eventual generación de impactos ambientales derivados de
catástrofes naturales o antrópicas sobre la obra
se desea
Prevenir o
Afectación a Suelo, Agua, Flora, Fauna y Seguridad Población
corregir:
Descripción de la Medida:
Existen eventos naturales que por su naturaleza deben ser tratados como contingencias
particulares. Son contingencias relacionadas con eventos climáticos, tectónicos o humanos
que cobran gran dimensión con efectos de gran escala. Entre ellos se destacan los
tornados, las inundaciones, los terremotos, los incendios y derrames.
Para la construcción de la obra, EL CONTRATISTA deberá controlar la elaboración e
implementación del Programa de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales
para atender estos eventos catastróficos teniendo en cuenta como mínimo los siguientes
aspectos:









La identificación y zonificación de los principales riesgos ambientales a lo largo
de la traza de la cañería de impulsión.
Estructura de responsabilidades y roles dentro de la compañía CONTRATISTA
para atender las emergencias.
Mecanismos, criterios y herramientas para la prevención de estos riesgos.
Mecanismos y procedimientos de alerta.
Equipamiento necesario para afrentar las emergencias identificadas.
Necesidades de capacitación para el personal destinado a atender estas
emergencias.
Mecanismos para la cuantificación de los daños y los impactos producidos por
las contingencias.
Procedimientos operativos para atender las emergencias.
Identificación de los mecanismos de comunicación necesarios durante las
emergencias.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
ALTA
Operación
que se Aplica
$
Indicadores de Éxito:
Existencia en obra de un Plan de Contingencias Ambientales de la obra. Conformidad del
auditor ambiental.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Una vez antes de iniciar la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
410
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.9.9.- Programa de Comunicación Social
El Contratista deberá contemplar un Programa de Comunicación Social que comprenda las
tareas, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad,
incorporando los costos del Programa dentro del Costo del Contrato. El Programa deberá
cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente. Asimismo, el programa
será consistente con los principios de consulta, diseminación de información y comunicación
para el Programa Norte Grande Hídrico, tal como se lo describe en el Marco de Gestión
Ambiental y Social.
El Objetivo del Programa será el de desarrollar formas eficientes de comunicación entre
todos los involucrados, comunidad local y regional, la Inspección, Autoridades Competentes
a Nivel Nacional, Provincial y Municipal, con El Comitente, con los Subcontratistas, con las
Entidades Intermedias y Universidades, entre otros, respecto a la información sobre los
impactos ambientales asociados al Proyecto, los planes y acciones previstas y desarrolladas
durante la Etapa de Construcción, las fuentes de trabajo para la construcción y operación de
la obra, los propósitos de la obra, los planes de contingencia, la capacitación laboral y toda
otra actividad relacionada con el medio ambiente. A modo de antecedente, El Contratista
contará con la información desarrollada durante el proceso de consulta pública realizado
durante la preparación de este Proyecto a licitar.
El Programa deberá contemplar acciones para informar por los diferentes medios de
comunicación de las localidades afectadas al proyecto las cuestiones relacionadas a la
construcción de la obra como desvíos, cortes de calles o rutas, etc.
El Contratista deberá relevar, en forma permanente, los temas relacionados con el Plan de
Gestión Ambiental y Social que requieran difusión y un intercambio activo de opiniones o
acciones con las Autoridades, Actores Sociales, Instituciones Intermedias, Universidades,
Organizaciones No Gubernamentales, Población afectada, El Comitente y Organizaciones,
personas involucradas o interesadas. En particular deberá mantener actualizada la
información del desarrollo de los distintos Programas, para dar respuesta inmediata a todo
tipo de consulta, observaciones u objeciones, identificando los problemas y adoptando las
acciones para su solución.
En el caso de que como resultado de procedimientos administrativos o judiciales, petición de
Autoridades, Organizaciones o personas, resulte necesario o conveniente, a juicio de El
Comitente, celebrar reuniones, seminarios, talleres u otra forma de comunicación, de
carácter privado o público, incluidas las denominadas Audiencias Públicas, El Contratista
deberá preparar toda la documentación y prestar el apoyo técnico necesario durante el
desarrollo de las mismas. Para el caso de las Audiencias Públicas deberá tomar como
referencia las instrucciones que a sus efectos determinará El Comitente o los Organismos
de Aplicación.
411
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Programa de Comunicaciones será desarrollado por el Contratista y deberá ser aprobado
por el Comitente. Será implementado por el responsable de Medio Ambiente del Contratista
o por terceros calificados.
Las acciones prioritarias a desarrollar son las siguientes:
-
Colocar un cartel al frente de la obra indicando: Nombre del Proyecto, nombre del
Comitente, nombre del Contratista, sus direcciones y teléfonos.
Establecer un procedimiento de comunicación formal y documentado, que facilite la
comunicación con la sociedad y al mismo tiempo permita recibir sus opiniones,
sugerencias o reclamos relacionados con el desarrollo de la obra.
Realizar consultas a los directamente relacionados con el desarrollo del proyecto
respecto de la obra y sus alternativas de ejecución, con el propósito de incorporar sus
observaciones al proceso de toma de decisiones y de esta manera minimizar el riesgo
de conflictos sociales.
Comunicar a las autoridades, vecinos, ocupantes de campos, empresas u organismos
que posean instalaciones próximas a la obra, con la suficiente anticipación a las obras
que se ejecutarán en los días subsiguientes.
Comunicar con anticipación a los posibles afectados o a las autoridades pertinentes
aquellas acciones de la obra que pudieran generar conflictos con actividades de
terceros. La notificación podrá realizarse telefónicamente y registrarse en un libro para
su seguimiento.
Notificar mensualmente a las autoridades locales, provinciales y nacionales del avance
de la obra y lo programado para el mes siguiente.
Implementar el sistema de reclamos y conflictos según el manual a lo establecido en
detalle en el Manual de Reclamos y Conflictos para Proyectos Hídricos del Programa.
Cualquier otra acción de comunicación que se requiera.
-
-
-
-
-
Con el fin de sistematizar este programa se ha desarrollado la siguiente ficha de
seguimiento y control:
Programa de Comunicación Social
Programa
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE COMUNICACIONES
A LA COMUNIDAD
Descripción del Programa:
-
-
-
El Programa de comunicaciones a la comunidad incluye un conjunto de acciones
tendientes a articular el proyecto con el entorno social en que se desenvuelve para
minimizar eventuales conflictos que pudieran producirse entre la obra y los intereses
sociales de la zona.
El Programa de Comunicaciones será desarrollado por EL CONTRATISTA y deberá ser
aprobado por el COMITENTE. Será implementado por el responsable de medio ambiente
del CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente.
Las acciones prioritarias a desarrollar son las siguientes:

Colocar un cartel en cada frente de obra indicando: Nombre del Proyecto, nombre del
COMITENTE, nombre del CONTRATISTA, sus direcciones y teléfonos.
412
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
Programa
PROGRAMA DE COMUNICACIONES
A LA COMUNIDAD
 Establecer un procedimiento de comunicación formal y documentado, que facilite la
comunicación con la sociedad y al mismo tiempo permita recibir sus opiniones,
sugerencias o reclamos relacionados con el desarrollo de la obra.
 Realizar consultas a los directamente relacionados con el desarrollo del proyecto
(comunidades locales) respecto de la obra y sus alternativas de ejecución, con el
propósito de incorporar sus observaciones al proceso de toma de decisiones y de
esta manera minimizar el riesgo de conflictos sociales.
 Comunicar a las autoridades, vecinos, ocupantes de campos, empresas u organismos
que posean instalaciones próximas a la obra, con la suficiente anticipación a las obras
que se ejecutarán en los días subsiguientes.
 Comunicar Caminos o rutas sobre las cuales se desplazaran vehículos pesados con
materiales para la obra
 Comunicar la Presencia de personal de obra en las localidades cercanas y las
medidas tomadas para evitar los conflictos con la población local
 Informar sobre medidas de Protección del Plan de Gestión Ambiental y Social sobre
todo aquellas más vinculadas a la población afectada por la obra
 Informar sobre las medidas tomadas para la protección de la flora y la fauna
 Informar sobre las medidas preventivas ante incendios forestales
 Comunicar con anticipación a los posibles afectados o a las autoridades pertinentes
aquellas acciones de la obra que pudieran generar conflictos con actividades de
terceros. La notificación podrá realizarse telefónicamente y registrarse en un libro
para su seguimiento.
 Notificar mensualmente a las autoridades locales, provinciales y nacionales del
avance de la obra y lo programado para el mes siguiente.
 Implementar el sistema de reclamos y conflictos según el manual a lo establecido en
detalle en el Manual de Reclamos y Conflictos para Proyectos Hídricos del Programa.
 Implementar una campaña de educación en salud ambiental, de carácter radial,
plausible de ser complementada por otros medios. La misma será ejecutada durante
todo el proceso de ejecución de la obra, abordando los siguientes dos tópicos:
(1) concientización sobre el uso racional del agua y,
(2) el uso correcto del agua para prevenir enfermedades de origen hídrico
Etapa
de Construcción
Costo
X
Proyecto en
Estimado
que se Aplica Operación
$
Ámbito de Aplicación: En todo el frente de obra.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental y social con respecto a la Comunicación Social y a procesos de
divulgación de las tareas a realizar en la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se
codifica y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la
medida, ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del
proyecto en que se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito,
responsable de implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y
efectividad así como el responsable de la fiscalización.
413
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE NOTIFICACIONES A LOS
MIT –
POBLADORES DE LAS TAREAS A REALIZAR
Efectos Ambientales que - Eventuales conflictos con los pobladores por intereses no
se desea Prevenir o
deseados como consecuencia del desarrollo de la obra.
corregir:
- Afectación a la Estructura de la Propiedad, Actividad
Económica, Estilo y Calidad de Vida de las personas.
Descripción de la Medida:
-
-
-
-
-
Durante todo el desarrollo de la obra el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios
para que exista una comunicación y notificación permanente a las autoridades,
superficiarios y pobladores locales respecto de las tareas que se van a desarrollar con una
anticipación suficiente como para que éstos puedan organizar sus actividades en caso de
ser necesario.
Deberá implementarse el Programa de Comunicaciones durante todo el desarrollo de la
obra.
El CONTRATISTA deberá contar con un sistema de comunicación que permita informar a
los interesados y al mismo tiempo recibir cualquier requerimiento de éstos aún cuando no
sean superficiarios afectados directamente por las obras. El CONTRATISTA deberá
documentar el proceso de información con terceros en forma fehaciente.
Se deberán utilizar canales institucionales (carta, fax, e-mail), canales públicos (periódicos
locales, radios y/o televisión) entrevistas y reuniones con los grupos de interesados, para
notificar aquellas acciones que requieran de una difusión amplia como avisos de cortes de
caminos o de rutas.
Así mismo el CONTRATISTA deberá disponer de mecanismos efectivos para que tanto los
particulares directamente afectados por las obras como la comunidad en general puedan
hacer llegar sus requerimientos, reclamos o sugerencias (líneas 0-800, buzones de
sugerencias en obradores, e-mail).
El CONTRATISTA deberá contar, en todos los obradores e instalaciones relacionadas con
la obra, con copias del FORMULARIO DE SUGERENCIAS Y/O RECLAMOS a disposición
de cualquier interesado en asentar reclamos y/o sugerencias, tal como se muestra a
continuación.
FORMULARIO DE SUGERENCIAS Y/O RECLAMOS
Datos Personales
Nombre y
DNI
Apellido
Dirección
para
contacto:
Teléfono
E-mail
Hechos o detalles que motivan su sugerencia o reclamo, y en su caso, su
solicitud
Fecha y hora en que se realiza el reclamo. Firma
Fecha
Hora
Firma
Para llenado por Personal de la Obra – NO COMPLETAR POR FAVOR
Fecha
recepción
de
Fecha de resolución o
respuesta
414
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE NOTIFICACIONES A LOS
MIT –
POBLADORES DE LAS TAREAS A REALIZAR
Detalles de Resolución
Responsable de la
Fecha
Resolución
Consideraciones Pertinentes
Firma
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
ALTA
que se Aplica Operación
$
Indicadores de Éxito:Ausencia de reclamos por parte de los superficiarios o pobladores
locales. Ausencia de no conformidades por parte del auditor ambiental
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.9.10.- Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
El Contratista deberá implementar y contemplar un Programa de seguimiento de las
medidas que comprenda las tareas, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su
directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del Costo del
Contrato. El Programa deberá cumplir con la EIA, con las obligaciones emergentes de la
Legislación vigente y con el compromiso asumido en la Oferta.
El Contratista deberá elaborar un Programa detallado y ajustado de seguimiento de las
medidas de mitigación. El programa debe ser elevado para su aprobación por la Inspección,
previo al inicio de las obras. Una vez autorizado El Contratista deberá ejecutarlo, siendo su
responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el retiro total de la Obra al finalizar la
construcción de la misma y ser recibida en conformidad por el Comitente.
415
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El programa de seguimiento de las medidas de mitigación tendrá que contemplar la
realización de monitoreos ambientales que permitan establecer las condiciones de los
componentes ambientales: atmósfera, suelo, agua, flora, fauna, patrones sociales y
culturales, paisaje natural, como referentes esenciales para el área del proyecto. Dicho
programa será elaborado e instrumentado por el Responsable de Medio Ambiente.
El Responsable de Medio Ambiente deberá detectar eventuales conflictos ambientales no
reflejados en el Estudio de Impacto Ambiental y aplicar las medidas correctivas pertinentes.
En función de los avances registrados en los distintos Programas del Plan de Manejo
Ambiental, durante la Construcción de la Obra, completará y ajustará en forma sistemática
las conclusiones de la Ampliación del Estudio de Impacto Ambiental, incorporando los
resultados alcanzados durante la ejecución de los Programas y sus correspondientes
relevamientos en el ámbito físico del medio natural y en el medio socioeconómico
directamente involucrados con la Obra.
El programa de seguimiento de las Medidas de Mitigación será instrumentado por el
Responsable de Medio Ambiente del Contratista o por terceros calificados designados
especialmente.
El responsable de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar el
cumplimiento de las medidas de mitigación. Deberá evaluar la eficacia de las medidas
propuestas para mitigar los impactos negativos y proponer al Comitente para su aprobación
los cambios necesarios cuando lo considere oportuno. El objetivo será en todo momento
minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El responsable de Medio Ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio
de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y
mejorar las metas a lograr. En particular de aquellos directamente involucrados y de las
autoridades.
El responsable de Medio Ambiente controlará quincenalmente el grado de cumplimiento de
las Medidas de Mitigación aplicando listas de chequeo. En el informe se indicarán las
acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. Dicho informe Ambiental Mensual
se lo presentará al Comitente y la Inspección destacando la situación, las mejoras
obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las metas logradas.
Finalizada la obra, el responsable emitirá un INFORME AMBIENTAL FINAL DE OBRA
donde consten las metas alcanzadas.
El cumplimiento de las Medidas de Mitigación por parte del Contratista será condición
necesaria para la aprobación y entrega de los certificados de obra. Debe ser puesta en
evidencia en los informes y debe notificarse a las autoridades correspondientes.
Con el fin de sistematizar este programa se han desarrollado las siguientes fichas de
seguimiento y control.
416
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
Programa
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE
LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Descripción del Programa:
-
-
-
-
-
El programa de seguimiento de las Medidas de Mitigación será instrumentado por el
Responsable de Medio Ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados
especialmente.
Se confeccionarán a tal efecto listas de chequeo elaboradas a partir de las medidas de
mitigación propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental.
El supervisor de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar el
cumplimiento de las medidas de mitigación. Deberá evaluar la eficacia de las medidas
propuestas para mitigar los impactos negativos y proponer al COMITENTE para su
aprobación los cambios necesarios cuando lo considere oportuno. El objetivo será en todo
momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El supervisor de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio
de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y
mejorar las metas a lograr. En particular de los superficiarios directamente involucrados y de
las autoridades.
El supervisor de medio ambiente controlará quincenalmente el grado de cumplimiento de las
Medidas de Mitigación aplicando listas de chequeo y emitirá un Informe Ambiental Mensual.
En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El
supervisor presentará su Informe Ambiental Mensual al COMITENTE destacando la
situación, las mejoras obtenidas, los ajustes pendientes de realización y las metas logradas.
Finalizada la obra, el supervisor emitirá un INFORME AMBIENTAL DE FINAL DE OBRA
donde consten las metas alcanzadas.
El cumplimiento de las Medidas de Mitigación por parte del CONTRATISTA será condición
necesaria para la aprobación de los certificados de obra. Debe ser puesta en evidencia en
los informes y debe notificarse a las autoridades correspondientes.
Etapa
de Construcción
Proyecto en
que se Aplica Operación
x
Costo
Estimado
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo, durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
8.9.11.- Programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra
Control Ambiental
El Contratista deberá elaborar un Programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra
detallado y ajustado. El programa debe ser elevado para su aprobación por la Inspección,
previo al inicio de las obras. Una vez autorizado El Contratista deberá ejecutarlo, siendo su
responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el retiro total de la Obra al finalizar la
construcción de la misma y ser recibida en conformidad por el Comitente.
417
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra será instrumentado por el
responsable de medio ambiente del Contratista o por terceros calificados designados
especialmente.
Durante la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al de verificación de
cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su espectro de acción debe ser
más amplio para detectar eventuales conflictos ambientales eventualmente no percibidos en
el Estudio de Impacto Ambiental y aplicar las medidas correctivas pertinentes, en función de
los ajustes del Proyecto de Ingeniería a desarrollar según tecnología constructiva.
En función de los avances registrados en los distintos Programas del Plan de Gestión
Ambiental y Social, durante la Construcción de la Obra, completará y ajustará en forma
sistemática las conclusiones de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental,
incorporando los resultados alcanzados durante la ejecución de los Programas y sus
correspondientes relevamientos en el ámbito físico del medio natural o en el medio
socioeconómico directamente involucrados con la Obra. Se confeccionarán listas de
chequeo a partir del Estudio de Impacto Ambiental elaborado, con posibilidad de incluir
elementos ambientales nuevos que sean relevantes a los efectos del diseño final de la obra.
El responsable de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar la
situación ambiental del proyecto. Deberá evaluar la eficacia de las medidas propuestas para
mitigar los impactos negativos y proponer los cambios cuando lo considere necesario. El
objetivo será en todo momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El responsable de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio
de ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y
mejorar las metas a lograr. En particular de las autoridades.
El responsable de medio ambiente controlará quincenalmente la situación ambiental de la
obra aplicando listas de chequeo y emitirá un INFORME AMBIENTAL MENSUAL de
situación.
En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El
responsable incluirá en su Informe Ambiental Mensual todos los resultados del Monitoreo
Ambiental, destacando resultados y proponiendo al Comitente para su aprobación, los
ajustes que crea oportuno realizar.
Finalizada la obra, el responsable incluirá en el informe ambiental final de la obra los
resultados obtenidos en el Programa de Control Ambiental y Monitoreo de la Obra y las
metas logradas.
Con el fin de sistematizar este programa se ha desarrollado las siguientes fichas de
seguimiento y control:
418
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Programa de Control Ambiental de la Obra
Programa
PLAN DE GESTIONAMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL
DE LA OBRA
Descripción del Programa:
-
-
-
-
-
El programa de Control Ambiental de la Obra será instrumentado por el responsable de medio
ambiente del CONTRATISTA o por terceros calificados designados especialmente.
Durante la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al de verificación de
cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su espectro de acción debe ser más
amplio para detectar eventuales conflictos ambientales eventualmente no percibidos en el
Estudio de Impacto Ambiental y aplicar las medidas correctivas pertinentes.
Se confeccionarán listas de chequeo a partir del Estudio de Impacto Ambiental elaborado, con
posibilidad de incluir elementos ambientales nuevos.
El supervisor de medio ambiente inspeccionará la obra regularmente para verificar la situación
ambiental del proyecto. Deberá evaluar la eficacia de las medidas propuestas para mitigar los
impactos negativos y proponer los cambios necesarios cuando lo considere pertinente. El
objetivo será en todo momento minimizar efectos no deseados vinculados a la obra.
El supervisor de medio ambiente deberá manifestar disposición al diálogo y al intercambio de
ideas con el objeto de incorporar opiniones de terceros que pudieran enriquecer y mejorar las
metas a lograr. En particular de las autoridades y pobladores locales.
El supervisor de medio ambiente controlará quincenalmente la situación ambiental de la obra
aplicando listas de chequeo y emitirá un INFORME AMBIENTAL MENSUAL de situación.
En el informe se indicarán las acciones pertinentes para efectuar los ajustes necesarios. El
supervisor incluirá en su Informe Ambiental Mensual todos los resultados del Monitoreo
Ambiental, destacando resultados y proponiendo al COMITENTE para su aprobación, los
ajustes que crea oportuno realizar.
Finalizada la obra, el supervisor incluirá en el informe ambiental final de la obra los resultados
obtenidos en el Programa de Control Ambiental de la Obra y las metas logradas.
Etapa
de Construcción
Costo
x
Proyecto en que
Estimado
Operación
se Aplica
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
Monitoreo ambiental
El Contratista deberá elaborar un Programa de Monitoreo Ambiental de la Obra detallado y
ajustado. El programa debe ser elevado para su aprobación por la Inspección, durante la
ejecución de las obras. Una vez autorizado El Contratista deberá ejecutarlo, siendo su
responsabilidad mantenerlo en funcionamiento hasta el retiro total de la Obra al finalizar la
construcción de la misma y ser recibida en conformidad por el Comitente.
El programa de Monitoreo ambiental será instrumentado por el responsable de medio
ambiente del Contratista o por terceros calificados designados especialmente.
419
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Durante la etapa de construcción, este programa estará muy ligado al de verificación de
cumplimiento de las Medidas de Mitigación. Sin embargo su espectro de acción debe ser
más amplio para detectar eventuales conflictos ambientales eventualmente no percibidos y
aplicar las medidas correctivas pertinentes.
Programa de Monitoreo Ambiental
Programa
Descripción del Programa:
-
-
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PROGRAMAS AMBIENTALES
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
Durante la construcción de la obra el contratista desarrollará e implementará un Programa de
Monitoreo Ambiental cuyos resultados serán presentados regularmente al comitente en los
Informes Ambientales Mensuales.
El contratista incluirá en su Plan de Gestión Ambiental de la Obra, un Programa de Monitoreo
Ambiental que deberá incluir como mínimo el Monitoreo de la calidad del Aire y Agua
Superficial.
Monitoreo de la Calidad de Aire
En la zona de proyecto el contratista deberá monitorear la calidad de aire, midiendo los niveles de
ruido y material particulado, producto de las emisiones de las máquinas y herramientas (martillo
neumático, sierra, etc.) y de los vehículos y maquinarias pesadas (retroexcavadora, pala
mecánica, motoniveladora, máquina compactadora, camiones, etc.).
Los parámetros mínimos a considerar son: Ruido audible en dBA (Norma IRAM 4062 Ruidos
Molestos al Vecindario) y Material Particulado en suspensión (PM 10), CO, SO 2 y COVs.
Ámbito de aplicación: La aplicación de esta medida será a lo largo de toda la obra, especialmente
en las proximidades de las escuelas y poblaciones urbanas.
Momento / Frecuencia: El muestreo tendrá una frecuencia mensual durante toda la obra.
Responsable de la implementación: El Contratista
Monitoreo de Agua Superficial
En la zona de proyecto el contratista deberá monitorear la calidad del agua superficial en las
alcantarillas ubicadas en las progresivas 1880 y 11740, durante los periodos en los que el régimen
hídrico lo permita, en dos puntos ubicados aguas arriba y aguas abajo de la zona de obras. Los
parámetros mínimos a considerar son: Hidrocarburos Totales (HT) e Hidrocarburos Policíclicos
Aromáticos (PAH´s).
Ámbito de aplicación: Se explicitó anteriormente.
Momento / Frecuencia: El muestreo se hará al inicio y luego tendrá una frecuencia semestral.
Responsable de la implementación: El CONTRATISTA
Etapa de Proyecto Construcción
en que se Aplica
Costo
Estimado
$
Ámbito de Aplicación: En toda la zona de proyecto.
Responsable de la Implementación:
El CONTRATISTA
Periodicidad/ Momento/ Frecuencia:
Continuo durante toda la obra.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
x
420
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
MIT –
DE LA OBRA
Efectos Ambientales que se - Impactos Ambientales no persistentes previstos por mal
desea Prevenir o corregir:
desempeño ambiental del Contratista
Descripción de la Medida:
-
-
-
Durante toda la etapa de construcción, el CONTRATISTA dispondrá los medios necesarios para
maximizar el desempeño ambiental de su obra, a los efectos de potenciar los beneficios de la
gestión ambiental.
Deberá implementar el Programa de Control Ambiental de la obra.
Controlará la ejecución de los programas de gestión ambiental y la implementación de las
medidas de mitigación.
El CONTRATISTA será calificado por el Auditor Ambiental del COMITENTE de acuerdo con el
desempeño ambiental de su obra y esta calificación servirá de antecedente para futuras
contrataciones que se realicen.
El incumplimiento por parte del CONTRATISTA del Plan de Gestión Ambiental de la obra será
condición suficiente para no certificar los trabajos realizados. En caso de incumplimiento de
magnitud severa que pudiera derivar en daños ambientales y/o sociales de magnitud relevante se
podrá rescindir su contrato.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa de Proyecto Construcción
en que se Aplica
Operación
X
Costo Global
Estimado
$
Efectividad
Esperada
ALTA
Indicadores de Éxito:
Cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental de la obra.
Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE VULNERABILIDAD Y DE
MIT –
RIESGO AMBIENTAL
Efectos Ambientales que se - Impactos Ambientales no persistentes previstos por mal
desea Prevenir o corregir:
desempeño ambiental del Contratista
421
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Medida
MIT –
Descripción de la Medida:
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE VULNERABILIDAD Y DE
RIESGO AMBIENTAL
El CONTRATISTA deberá contar con los profesionales necesarios para realizar estos mapas, que
permiten identificar las zonas de riesgo de contaminación.
Los mapas de vulnerabilidad permiten definir las zonas que deben ser protegidas y por ende deben
ser controladas con mayor frecuencia.
La identificación de los posibles peligros hace posible la programación de acciones de prevención.
Además, los mapas de zonas protegidas facilita la toma de decisiones respecto del ordenamiento
territorial.
Dichos mapas deben encontrarse en el Plan de Manejo de la Obra a entregar por el contratista
terminado el período de garantía.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en toda la obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Etapa de Proyecto Construcción
en que se Aplica
Operación
X
Costo Global
Estimado
$
Efectividad
Esperada
ALTA
Indicadores de Éxito: Número de impactos detectados y prevenidos o mitigados.
Responsable de la Implementación de la Medida EL CONTRATISTA
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.9.12.- Programa de Movimiento de Suelo y Remoción de la Cobertura Vegetal
El Contratista deberá implementar y contemplar un Programa de Movimiento de Suelo y
Remoción de la Cobertura Vegetal que controle las actividades que se realicen en el área de
obrador, campamento, depósitos y zonas de acopio de materiales e insumos, así como los
sectores de emplazamiento de las obras civiles (locales, laboratorio, edificios, etc.) sea las
estrictamente necesarias para la instalación y correcto funcionamiento de los mismos. El
Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente y ser
presentado para la aprobación de la Inspección.
Deberán evitarse excavaciones y remociones de suelo innecesarias, ya que las mismas
producen daños al hábitat, perjudicando a la flora y fauna silvestre, e incrementan procesos
erosivos, inestabilidad y escurrimiento superficial del suelo. Asimismo, se altera el paisaje
natural en forma negativa.
422
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Los trabajos de limpieza del terreno deberán llevarse al ancho mínimo compatible con la
construcción de la obra a fin de mantener la mayor superficie posible con la cubierta vegetal
existente. No se permitirá eliminar el producto no utilizable de estos trabajos por medio de la
acción del fuego. La reducción del impacto sobre la vegetación debe centrarse en no
destruir (medidas preventivas) más que en efectuar reposiciones o plantaciones posteriores.
Las intervenciones que involucren excavación y remoción de suelo, deberán ser realizadas
siempre dentro de la zona de camino.
La zanja debe permanecer abierta el menor tiempo posible, el que no deberá superar los 10
días. Los anchos máximos permitidos para la apertura de pista serán los siguientes:
No se permitirá eliminar el producto no utilizable de estos trabajos por medio de la acción del
fuego.
En los casos que la secuencia y necesidad de los trabajos lo permitan se optará por realizar,
en forma manual, las tareas menores de excavaciones, remoción de suelo y cobertura
vegetal.
423
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Previa remoción de especies arbóreas o arbustivas, se deberá informar a la Dirección
General de Bosques, para que la misma dé su visto bueno. Asimismo, en caso de que el
desmonte se pensase realizar dentro de Zonas Rojas o Amarillas, dicha actividad quedará
sujeta bajo la legislación competente.
Por otro lado, previo al retiro de arboles en la zona de camino, se deberá realizar la
determinación de especies forestales afectadas. El CONTRATISTA propondrá a la
Inspección un Profesional idóneo que será responsable de dicha determinaciones
En la ejecución de los cortes del terreno y en los rellenos, las crestas deben ser modeladas
con el objeto de evitar terminaciones angulosas. Las cunetas, zanjas de guardia y de
desagüe y demás trabajos de drenaje, se ejecutarán con anterioridad a los demás trabajos
de movimiento de suelos o simultáneamente con éstos, de manera de lograr que la
ejecución de excavaciones, la formación de terraplenes, tengan asegurado un desagüe
correcto en todo tiempo, a fin de protegerlos de la erosión.
El suelo o material sobrante de las excavaciones, se depositará en lugares previamente
aprobados por la Inspección. Cuando sea posible se evitará el depósito en pilas que
excedan los dos metros de altura. Dichas pilas deberán tener forma achatada para evitar la
erosión y deberán ser cubiertas con la tierra vegetal extraída antes de su disposición.
No se depositará material excedente de las excavaciones en las proximidades de cursos de
agua o lagunas.
Los suelos vegetales que necesariamente serán removidos, deberán acumularse y
conservarse para ser utilizados posteriormente en la recomposición de la cobertura vegetal.
Toda biomasa no comercializada como madera, leña o arbustos, debe ser cortada,
desmenuzada y depositada en pilas en lugares expresamente autorizados por la Inspección.
En caso de vertidos accidentales, los suelos contaminados serán retirados y sustituidos por
otros de calidad y características similares. Los suelos retirados serán llevados a un
depósito controlado.
Se prohíbe el control químico de la vegetación con productos nocivos para el medio
ambiente. En caso de resultar indispensable aplicar control químico sobre la vegetación,
todos los productos que se utilicen deberán estar debidamente autorizados por el comitente
y contar con su hoja de seguridad en el frente de obra. Los productos a utilizar deberán
contar con la No Objeción del Banco y su uso deberá seguir los estándares incluidos en el
Marco de Gestión Ambiental y Social del préstamo.
Se prohíbe el uso de defoliantes. En el caso de que fuera indispensable, se deben utilizar
sólo aquellos que no contengan dioxinas y que estén inscriptos en el Registro Nacional de
Terapéutica Vegetal publicado en el Manual de Procedimientos, Criterios y Alcances para el
Registro de Productos Fitosanitarios de la República Argentina del Instituto Argentino de
Sanidad y Calidad Vegetal dependiente del SENASA. Los productos a utilizar deberán
contar con la No Objeción del Banco y su uso deberá seguir los estándares incluidos en el
Marco de Gestión Ambiental y Social del préstamo.
424
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
La aplicación de estos productos estará a cargo de personal capacitado y entrenado y previo
a cada aplicación deberán ser notificadas las autoridades locales.
Para el transporte de suelos se recomienda la utilización de equipos adecuados y en óptimo
estado de funcionamiento, humedeciendo la carga, cuidando de enrasar la misma y, en caso
de ser necesario, cubrirla para el traslado de modo de evitar la diseminación de los
materiales transportados por voladura o vuelco, en las vías de transporte.
Con los materiales excavados que no fuesen utilizados para los propósitos anteriormente
especificados, se conformaran los terraplenes laterales de depósito, para su posterior
traslado. Los materiales desechables, excedente y/o desperdicios, debieran ser retirados y
volcados en depósitos destinados a tal efecto.
Se recomienda utilizar equipos adecuados para la excavación, conservándolo en buenas
condiciones.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
425
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTIONAMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE EXCAVACIONES, REMOCION DEL SUELO Y
MIT –
COBERTURA VEGETAL
Efectos Ambientales que - Afectación de la Calidad de Suelo y Escurrimiento Superficial.
se desea
Prevenir o - Afectación a la Flora y Fauna.
corregir:
- Afectación del Paisaje y la Seguridad de Operarios.
Descripción de la Medida:
-
El CONTRATISTA deberá controlar que las excavaciones, remoción de suelo, cobertura
vegetal y arboles que se realicen en toda la zona de obra, principalmente en los sectores
tales como paquete estructural, canal, puente, alcantarillas y obras complementarias, en las
intersecciones sobre el inicio y fin del tramo, y en las áreas cercanas a poblaciones
frentistas al trazado de la cañería de impulsión, además de los obradores y campamento,
sean las estrictamente necesarias para la instalación, montaje y correcto funcionamiento de
los mismos.
-
Deberán evitarse excavaciones y remociones de suelo innecesarias, ya que las mismas
producen daños al hábitat, perjudicando a la flora y fauna silvestre, e incrementan procesos
erosivos, inestabilidad y escurrimiento superficial del suelo. Asimismo se afecta al paisaje
local en forma negativa.
-
En los casos que la secuencia y necesidad de los trabajos lo permitan se optará por realizar,
en forma manual, las tareas menores de excavaciones, remoción de suelo y cobertura
vegetal, siempre y cuando no impliquen mayor riesgo para los trabajadores.
-
Se PROHÍBE el control químico de la vegetación con productos nocivos para el medio
ambiente. En caso de resultar indispensable aplicar control químico sobre la vegetación,
todos los productos que se utilicen deberán estar debidamente autorizados por el comitente
y contar con su hoja de seguridad en el frente de obra. Los productos a utilizar deberán
contar con la No Objeción del Banco y su uso deberá seguir los estándares incluidos en el
Marco de Gestión Ambiental y Social del préstamo.
-
Se prohíbe el uso de defoliantes. En el caso de que fuera indispensable, se deben utilizar
sólo aquellos que no contengan dioxinas y que estén inscriptos en el Registro Nacional de
Terapéutica Vegetal publicado en el Manual de Procedimientos, Criterios y Alcances para el
Registro de Productos Fitosanitarios de la República Argentina del Instituto Argentino de
Sanidad y Calidad Vegetal dependiente del SENASA. Los productos a utilizar deberán
contar con la No Objeción del Banco Interamericano de Desarrollo y su uso deberá seguir
los estándares incluidos en el Marco de Gestión Ambiental y Social del préstamo.
-
La aplicación de estos productos estará a cargo de personal capacitado y entrenado y
previo a cada aplicación deberán ser notificadas las autoridades locales.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
ALTA
que se Aplica Operación
$
Indicadores de Éxito:

No detección de excavaciones y remociones de suelo y vegetación innecesarias /
Ausencia de no conformidades del auditor / Ausencia de reclamos por parte de las autoridades y
pobladores locales.
Responsable de la Implementación de la
El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
426
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.9.13.- Programa de Control de la Erosión y Sedimentación
El Contratista deberá implementar y contemplar un Programa de control de la Erosión Eólica
e Hídrica y de Protección de las Excavaciones en la zona de afectación directa de las obras
así como en los caminos de accesos necesarios para la construcción de las obras, que
comprenda las tareas, las obras, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su
directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del Costo del
Contrato.
El Contratista deberá ejercer la máxima precaución en la ejecución de las obras, tendientes
a controlar la erosión y minimizar la sedimentación.
El Contratista, previo al inicio de las tareas de limpieza y de movimiento de tierras dentro de
la zona directamente afectada por las obras, deberá revisar el ámbito físico a afectar con el
objeto de detectar la existencia de procesos erosivos actuales o la potencialidad de
ocurrencia de los mismos como resultado de las Obras. En particular deberá tomar
especiales precauciones en aquellas áreas con mayor susceptibilidad a este tipo de
procesos en las que deberá realizar un detallado estudio de topografía, geomorfología y los
procesos edáficos existentes en el terreno.
Las vías de concentración de escurrimientos y los focos de erosión hídrica y eólica serán
ubicadas en forma detallada con el objeto de ajustar las obras de drenaje de forma tal que
aseguren una eficaz conducción de los excedentes hídricos y permitan adoptar las medidas
de protección contra la erosión eólica, respectivamente.
En los sectores directamente afectados por razones constructivas de las obras, susceptibles
a procesos erosivos deberá de tratar de mantener la vegetación existente al máximo posible,
debiéndose asegurar la construcción e implementación de medidas tales como protección
de taludes, cárcavas, sectores con pendientes excesivas, sectores con suelos sueltos, etc.,
antes de proceder a la remoción de la vegetación y movimiento de suelos.
En los trabajos de excavación deberá adoptar las precauciones necesarias para evitar
derrumbamientos y erosiones, según la naturaleza y las condiciones del terreno y la forma
de realización de las tareas. A tal fin y dentro del contexto de la Protección de las
Excavaciones, El Contratista proveerá y se hará responsable de todos los soportes
temporarios y permanentes de las excavaciones, durante todo el período que dure el
Contrato y hasta la finalización del plazo de garantía.
El producto de la excavación que no haya de retirarse inmediatamente, así como los
materiales que hayan de acopiarse y que sean susceptibles a voladuras por erosión eólica o
427
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
a erosión hídrica se apilarán a distancia suficiente del borde de la excavación con el fin de
que no constituyan una sobrecarga que pueda dar lugar a desprendimientos, deslizamiento
o aportes de material erosionado. En los casos que resulten necesarios serán protegidos
mediante métodos eficaces para evitar su dispersión y los daños a la obra, su personal, a
terceros o afectaciones a la Calidad del Aire que excedan los parámetros establecidos por la
normativa vigente.
El Contratista inspeccionará los dispositivos de control de erosión y sedimentación
transitorias y permanentes para verificar deficiencias después de cada lluvia. La Inspección
se reserva el derecho a tomar las medidas apropiadas para exigir que el Contratista deje de
trabajar en otras áreas y concentre sus esfuerzos para rectificar las deficiencias
especificadas dentro de 24 hs después de la notificación.
8.9.14.- Programa de Control de Drenajes, Desagües y Anegamientos en Zona de Obra
El Contratista deberá implementar y contemplar un Programa de Control de Drenajes,
Desagües y de los sectores que sufren procesos de anegamientos en la zona de
localización de las obras, que comprenda las tareas, los servicios y las prestaciones a
desarrollar, bajo su directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del
Costo del Contrato. El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la
Legislación vigente.
El Contratista, previo al inicio de las tareas de limpieza y de movimiento de tierras, trabajos
de extracción de suelos de cualquier naturaleza, dentro de la zona de localización de las
obras, deberá revisar el ámbito físico a afectar con el objeto de detectar la existencia de vías
de drenajes, de desagües y de sectores sujetos a procesos de anegamientos actuales,
evaluando la potencialidad de afectación a las obras existentes y a construir, o al medio
como resultado de las tareas constructivas.
En todos los casos deberá mantener el correcto funcionamiento de los desagües pluviales
existentes, hasta que se encuentren terminados y en funcionamiento las nuevas estructuras
resultantes de las acciones de adecuación y sistematización de los desagües pluviales. En
ambos casos, se analizará el escurrimiento final en detalle con el fin de evitar que el
funcionamiento de los desagües genere situaciones de anegamiento no existentes antes del
inicio de la obra.
En particular deberá tomar especial precaución en aquellas áreas con mayor presencia y/o
susceptibilidad a este tipo de procesos en las que deberá realizar un detallado estudio de
topografía, geomorfología y los procesos edáficos existentes en el terreno, con el objeto de
proceder a confeccionar planos en los que se reflejen los procesos, actuales y potenciales.
Las vías de drenaje y las áreas anegables serán señaladas en forma detallada con el objeto
de ajustar las obras de forma tal que aseguren una eficaz captación y conducción de los
excedentes hídricos.
En los trabajos de excavación, en general, deberá adoptar las precauciones necesarias para
asegurar el desvío y conducción controlada de las aguas superficiales y subterráneas,
428
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
desaguar los excedentes de agua y mantener en seco las excavaciones, debiendo prever la
provisión y mantenimiento de las instalaciones de drenaje y de bombeo, que sean
necesarias para asegurar la estabilidad de los taludes, evitar derrumbamientos y erosiones,
según la naturaleza y las condiciones del terreno y la forma de realización de las tareas.
Deberán extremarse las precauciones en los lugares en que las excavaciones se
encuentren aledañas a obras de infraestructura o edificaciones de cualquier tipo, incluyendo
a las propias de la obra en construcción.
El agotamiento del agua producida por lluvias, filtraciones u otros motivos se realizará de
forma tal que el personal pueda realizar la tarea en las mejores condiciones posibles,
incluyendo la iluminación y ventilación de los sitios de trabajo, en los casos que lo
demanden.
8.9.15.- Programa de Manejo de la Vegetación, la Fauna y el Hábitat
El Contratista deberá implementar y contemplar, un Programa de Manejo de la Vegetación y
de la Fauna que comprenda las tareas, las obras, los servicios y las prestaciones a
desarrollar, bajo su directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del
Costo del Contrato. El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la
Legislación vigente, de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto y de las presentes
especificaciones.
El Contratista deberá realizar los trabajos de limpieza y remoción de la vegetación, en la
zona de obra y de accesos, reduciendo las tareas a un mínimo compatible con los
requerimientos constructivos y los criterios establecidos en la presente especificación (ver
especificaciones en ítem Ejecución y Movimiento de Suelo y Remoción de Cobertura
Vegetal). No podrá en ningún caso, operar equipamiento o remover vegetación fuera de la
zona de obra delimitada, sin contar con un permiso específico por parte del Propietario o de
la Autoridad Competente y la autorización de la Inspección de El Comitente.
El Contratista deberá atenuar y limitar los impactos ambientales vinculados con la limpieza,
el desmalezado y el desmonte, para disminuir el peligro de erosión del suelo, la alteración
del paisaje natural, las interferencias con la actividad económica del sitio y las
modificaciones en los hábitats naturales de la flora y de la fauna autóctona o exótica del
lugar.
A tal efecto El Contratista deberá:
-
Preservar y mantener intacta al máximo posible la vegetación natural.
Utilizar maquinarias y equipamiento que minimicen la perturbación del suelo, su
compactación y la pérdida de la cubierta vegetal.
Conservar la cubierta del suelo removida para su uso posterior y para la restauración de
los sitios afectados que lo demanden, en el caso de que resulte apta para tal fin.
En la limpieza de vegetación deberá adoptar medidas de seguridad para el derribo de
árboles, en el caso de que resulte indispensable por razones constructivas, y para el corte
429
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
de plantas, que puedan ser nocivos para el personal por contacto o por inhalación de los
gases producidos por la quema.
Durante el desarrollo de todas las tareas, deberá adoptar medidas preventivas respecto de
mordeduras o picaduras de alimañas existentes en el área de emplazamiento de la obra.
Deberá instrumentar lo estipulado en el Programa de Salud y Programa de Riesgos del
Trabajo.
De resultar necesaria la limpieza de vegetación arbórea, todas las maquinarias que realicen
tareas de derribo de árboles deberán tener un techo protector resistente, que resguarde al
conductor de cualquier contingencia producida por las caídas de los troncos. Los árboles a
talar deben estar orientados, según su corte, para que caigan sobre la zona de camino,
evitando así que en su caída, deterioren la masa forestal restante.
No se permitirá en horarios nocturnos la utilización de máquinas para la limpieza de
vegetación, si no es con la autorización expresa de La Inspección, con la presencia de un
responsable de las tareas y con la provisión de un adecuado sistema de iluminación, que
evite potenciales daños sobre los operarios, la fauna, el patrimonio cultural y obras de
infraestructura o bienes de terceros.
El Contratista tendrá la responsabilidad del retiro y disposición final de los materiales
provenientes de la limpieza de vegetación. Los materiales serán propiedad de El Contratista,
excepto en aquellos caso en que los mismos sean reclamados como propiedad por terceros.
El Contratista deberá solicitar a La Inspección autorización para la entrega del material a
terceros.
El Contratista deberá cumplir con la restauración de los sitios según su propuesta.
El Contratista deberá presentar al Comitente un proyecto Ejecutivo de Forestación como
medida compensatoria por la vegetación afectada por las tareas de construcción de las
obras. La finalidad de este proyecto es mejorar las condiciones escénicas paisajísticas y de
adecuación ambiental. Asimismo deberá contemplar la inclusión de especies nativas.
De resultar necesaria la utilización de herbicidas, por parte del Contratista deberá ser
efectuada mediante el empleo de productos adecuados, y con la utilización de técnicas de
aplicación y manipuleos de acuerdo a las normas ambientales y de higiene y seguridad que
correspondan. La disposición final de los recipientes que han contenido herbicidas, deberá
realizarse en los lugares habilitados para materiales peligrosos y/o contaminantes y de
acuerdo a las normas vigentes. Para el uso de herbicidas El Contratista deberá contar con la
autorización previa de la Inspección. El uso de esta sustancia deberá contar con la No
Objeción del Banco y su aplicación será consistente con lo definido en el Marco de Gestión
Ambiental y Social del Préstamo. El producto mencionado deberá estar autorizado por el
organismo SENASA e incluido en la lista del Banco.
Queda expresamente prohibido que los trabajadores efectúen actividades predatorias sobre
la fauna y la flora; tampoco podrán colocar clavos en los árboles, cuerdas, cables o cadenas
sin la protección adecuada; manipular combustibles, lubricantes o productos químicos en las
430
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
zonas de raíces; apilar material contra los troncos, circular con maquinaria fuera de los
lugares previstos; cortar ramas y seccionar raíces importantes; dejar raíces sin cubrir en
zanjas y desmontes.
En el caso que resulte necesaria la utilización de biocidas, por parte del Contratista, para las
tareas de control de la fauna que por razones de salud, de seguridad, o constructivas
resulten indispensables, deberá ser efectuada mediante el empleo de productos adecuados,
y con la utilización de técnicas de aplicación y manipuleo de acuerdo a las normas
ambientales y de higiene y seguridad que correspondan. La disposición final de los
recipientes que han contenido biocidas, deberá realizarse en los lugares habilitados para
materiales peligrosos y/o contaminantes y de acuerdo a las normas vigentes. Para el uso de
biocidas El Contratista deberá contar con la autorización previa de la Inspección. El uso de
esta sustancia deberá contar con la No Objeción del Banco y su aplicación será consistente
con lo definido en el Marco de Gestión Ambiental y Social del Préstamo.
El Contratista deberá evitar que los propios trabajadores o terceros desarrollen actividades
que pudieran dañar la flora y fauna del lugar. El Contratista tomará todas las precauciones
razonables para impedir y eliminar los incendios, evitando que los trabajadores enciendan
fuegos no imprescindibles a las tareas propias de la obra. El PGA identificará un
responsable del manejo de equipos e instalaciones de extinción de fuego, que en caso de
ser necesario avisará con celeridad a la autoridad local competente colaborando con la
misma en el informe, prevención y eliminación de los incendios. Si por algún motivo
debieran hacerse quemas, deberán contar con la autorización de la autoridad competente
de la provincia.
Se prohíbe estrictamente al personal de la Obra la portación y uso de armas de fuego en el
área de trabajo, excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizado para ello.
Quedan prohibidas las actividades de caza o la pesca en las áreas aledañas a la zona de
construcción, obradores, campamentos, así como la compra o trueque de animales
silvestres (vivos, embalsamados, pieles, y otros sub-productos), cualquiera sea su objetivo.
En el caso de detectar nidales o madrigueras deberá implementarse (habiendo notificado
previamente a las autoridades locales) un rescate y desplazamiento a zona segura de los
individuos o nidos que podrían ser afectados. Esta tarea debe ser realizada por personal
especializado, con el consentimiento de las autoridades locales.
Para resguardar adecuadamente la fauna y sus hábitats durante el período de construcción,
las labores de desbroce se realizarán fuera de los periodos reproductivos de la fauna.
431
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
8.10.- ESPECIFICACIONES PARTICULARES
8.10.1.- Planificación de la forestación
El Contratista deberá presentar al Comitente un proyecto Ejecutivo de Forestación
Compensatoria según la Medida de Mitigación, establecida en este Plan de Gestión
Ambiental, con la finalidad de mejorar las condiciones escénicas paisajísticas y de
adecuación ambiental de las obras, en particular de compensación por la vegetación
afectada por la construcción de las obras y de mejoramiento de las condiciones ambientales.
Para la implantación de la totalidad de ejemplares previstos en el Plan de Forestación
compensatoria, se optará por especies o variedades nativas de la zona.
Debe evitarse la forestación sobre terrenos no aptos para las especies recomendadas o
escogidas, ni tampoco se recomienda hacerlo con especies que puedan adaptarse a
terrenos de inundación periódica, porque privaría al viajero disfrutar de esos ecosistemas
tan apacibles.
Se determinará fehacientemente con la Inspección ambiental la ubicación de las especies
arbóreas a implantar, teniendo en cuenta los sectores abiertos y bajos, en los cuales no es
aconsejable forestar.
Cada una de las etapas que deben cumplirse deben ser estrictamente controladas, desde la
extracción y acondicionamiento de cada uno de los ejemplares y su transporte hasta el lugar
de plantación definitiva, el hoyado de dimensiones adecuadas con sustitución del suelo
original por tierra vegetal –si fuera necesario- riego, fertilización, tutoraje, lucha contra las
plagas y el fuego, etc.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
432
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Medida
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
PARQUIZACION Y FORESTACIÓN
MIT
Efectos Ambientales que se desea
Prevenir o corregir:
Descripción de la Medida:
-
-
-
-
-
-
Afectación de la Calidad de Suelo y Escurrimiento superficial.
Afectación de la Flora, Fauna y Paisaje.
El CONTRATISTA deberá efectuar la parquización y forestación de reposición con especies
nativas, a los efectos de compensar la limpieza de la vegetación, cobertura vegetal y la
extracción de árboles a lo largo de toda la superficie del predio, además de la revegetación
y forestación concluidas las tareas en los obradores, campamentos y depósitos.
El CONTRATISTA deberá proveer una forestación de reposición o compensación en toda la
superficie del predio de la planta y la reposición de los individuos en las calles en las que se
colocó la cañería de impulsión.
La ubicación, alcance y cantidad definitiva de la forestación de reposición será acordada
durante el desarrollo de la obra y ajustada con las autoridades locales.
La labor de plantación puede realizarse en cualquier época del año, en época invernal
pueden ser plantines a raíz desnuda y en verano deben ser necesariamente con piló,
debiéndose realizar un riego de base en el pozo de plantación.
La revegetación y arbolado en esta área debe ser realizado una vez concluidas las tareas
que pudieran afectar la zona a arbolar, hacia el final de la obra, y en los tramos impactados
tales como las áreas cercanas a la población rural dispersa frentista al tramo de la calle por
donde se colocó la cañería y a la población urbana, así como en los predios utilizados como
obradores, campamentos y depósitos.
El CONTRATISTA deberá proveer los recursos necesarios para lograr la supervivencia de
los ejemplares plantados y su posterior reposición por daños, muerte del plantín, etc,
durante el período de garantía de la obra.
Finalizada la obra el CONTRATISTA deberá reponer todos los ejemplares plantados que no
hubieren prosperado.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra y mínimamente
en los sitios determinados anteriormente.
Momento / Frecuencia: Una vez concluidas las tareas que pudieran afectar la zona a arbolar
y/o hacia el final de la obra.
Recursos necesarios: Contratación de viveros locales para la provisión de los ejemplares y
tareas de plantación.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
MEDIA
Proyecto en
Estimado
Esperada
x
que se Aplica Operación
$
Indicadores de Éxito:

Desarrollo exitoso de nuevas áreas forestadas con especies nativas en esta nueva área
y las veredas que hayan sido removidas
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra y un año
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
posterior a la finalización de la misma.
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
433
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.10.2.- Programa Hallazgos Arqueológicos, Paleontológicos y de Minerales de Interés
Científico
El Contratista, previo al inicio de las tareas de limpieza de la vegetación y de movimiento de
tierras deberá revisar el ámbito físico a afectar con el objeto de detectar la existencia de
restos del patrimonio arqueológico, antropológico, paleontológico, histórico cultural, cuya
denuncia resulte obligatoria en el marco de la legislación vigente y de acuerdo a los
procedimientos incluidos en el Marco de Gestión Ambiental y Social del Préstamo.
En particular deberá tomar especiales precauciones en aquellas áreas propicias para este
tipo de hallazgo. A tal efecto deberá efectuar consultas por escrito, en forma permanente, a
la Autoridad Competente e Instituciones Oficiales y Privadas con capacidad técnica sobre la
materia, analizar las respuestas y documentaciones e incorporarlas en sus informes.
En el caso de algún descubrimiento de material arqueológico, sitios de asentamiento
indígena o de los primeros colonos, cementerios, reliquias, fósiles, meteoritos, u otros
objetos de interés antropológico, arqueológico, paleontológico o de raro interés mineralógico
durante la realización de las obras, el Contratista tomará de inmediato medidas para
suspender transitoriamente los trabajos en el sitio de descubrimiento, colocará un vallado
perimetral para delimitar la zona en cuestión y dejará personal de custodia con el fin de
evitar los posibles saqueos.
Dará aviso a la Inspección, la cual notificará de inmediato a la Autoridad Estatal a cargo de
la responsabilidad de investigar y evaluar dicho hallazgo. Quedará prohibida la explotación
de yacimientos de materiales antropológicos, arqueológicos, paleontológicos o etnográficos.
8.10.3.- Protección del Patrimonio Antropológico-Social de Lugar
El Contratista deberá presentar un Programa de Detección y Rescate del Patrimonio Cultural
que comprenda las tareas, las obras, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su
directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del Costo del
Contrato. El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la normativa
vigente y con los procedimientos incluidos en el Marco de Gestión Ambiental y Social del
Préstamo.
Frente a la detección de restos de interés o hallazgo de materiales o piezas, El Contratista
deberá interrumpir, en el punto de hallazgo y su entorno inmediato, el desarrollo de las
tareas que pudieran dañar al material o dificultar su rescate y notificar, a la Inspección y a la
Autoridad Competente, tal circunstancia, hasta que la Autoridad y El Comitente autoricen la
continuación de las tareas, El Contratista deberá asegurar la protección de los restos. El
Contratista no podrá solicitar mayores costos ni ampliación de los plazos de entrega de la
434
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Obra causados por hallazgos de material del patrimonio cultural protegido por la legislación
vigente.
El Contratista deberá informar a la Dirección de Patrimonio Cultural (o equivalente) a la
Secretaría del Agua, al Comitente y este último al Banco, acerca de las obras a realizarse en
esta sección.
En el caso de fiestas populares y/o conmemoraciones religiosas, el Contratista evitará
cierres y/o clausuras en las calles o rutas en proximidad de las respectivas fechas, para no
entorpecer el desplazamiento de vehículos y personas.
De ser necesarios movimientos de estructuras de valor histórico o cultural deberán ser
discutidos o acordados con la población y realizado de acuerdo a un plan aceptable para la
Dirección de Patrimonio Cultural (o equivalente) a la Secretaría del Agua, el Comitente y el
Banco.
8.10.4.- Programa de Control de Emisiones Gaseosas, Ruidos y Vibraciones
El Contratista deberá incorporar y contemplar un Programa de Control de Emisiones
Gaseosas, Ruidos y vibraciones en la zona de afectación directa de las obras y caminos de
acceso, que comprenda las tareas, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su
directa responsabilidad, incorporando los costos del Programa dentro del Costo del
Contrato. El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la legislación
vigente.
El Contratista, previo al inicio de las tareas de instalación del obrador y campamento, de
desmonte y de movimiento de suelos, accesos y sectores directamente afectados por las
obras, deberá revisar sus equipos móviles o fijos, para garantizar que los ruidos se ubiquen
dentro de los requerimientos de la normativa vigente, según el ámbito físico en el que se
desarrollen las obras.
Con la finalidad de brindar seguridad a los vehículos que circulan y de proteger el hábitat en
general, se deberá impedir la generación de nubes de polvo durante la etapa de
construcción. Estas tareas deberán ser evitadas en días muy ventosos. Para ello el
Contratista realizará el riego con agua en caudal y frecuencia que sean necesarias para
evitar la dispersión del material particulado en suspensión, en los lugares donde haya
receptores sensibles y dónde indique la Inspección.
Durante la fase de construcción, el Contratista controlará las emisiones de polvo
procedentes de las operaciones de carga y descarga de camiones y otras instalaciones de
obra. Las tolvas de carga de materiales deberán estar protegidas con pantallas y los
camiones que circulen con materiales áridos deberán llevar su carga tapada con un plástico
o lonas para evitar dispersión de los mismos. Asimismo controlará el correcto estado de la
maquinaria para evitar emisiones contaminantes superiores a las permitidas por la normativa
legal.
435
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
En los ambientes Periurbanos y Urbanos, deberá cumplimentar con la legislación vigente
sobre Ruidos y Vibraciones, debiendo extremar las medidas para evitar afectar a las
personas y a la fauna. Si la Inspección Ambiental lo considera conveniente, El Contratista
deberá realizar la medición del nivel sonoro y de vibraciones de todas sus maquinarias y
vehículos de transporte y elevar los resultados de los informes.
El Contratista, de ser posible, establecerá vías de transporte alejadas de zonas pobladas y
asegurará que las molestias ocasionadas por las operaciones de transporte se reduzcan al
mínimo. La Inspección se reserva el derecho a prohibir o restringir en distintas instancias del
proyecto cualquier trabajo que produzca un ruido objetable en horas normales de descanso,
de 22:00 h a 06:00 h, o en los horarios establecidos por las ordenanzas locales.
Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y la contaminación sonora por el
ruido de los mismos, durante su operación, pueden producir molestias a los operarios, y
afectar apostaderos de aves y a la fauna terrestre cuando los trabajos se desarrollen cerca
de áreas sensibles. Por lo tanto, se deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y
vibraciones de estos equipos, controlando los motores y el estado de los silenciadores.
Particularmente, el contratista controlará el uso de máquinas pesadas (martillo neumático,
retroexcavadora, motoniveladora, máquina compactadora) que producen niveles elevados
de contaminación aérea, ruidos y vibraciones y deberá alternar las tareas de carga y
transporte de camiones dentro del área de trabajo.
No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para el transporte
de suelos de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que distribuirá y asentará los
suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada con los camiones.
Si los equipos produjeran emisiones gaseosas y los niveles de ruido superaran los
parámetros establecidos por la normativa vigente El Contratista tendrá que adoptar las
medidas necesarias para reducir la emisión de contaminantes, hasta alcanzar los valores
aceptables.
Se deberá verificar el correcto funcionamiento de los motores a explosión para evitar
desajustes en la combustión que pudieran producir emisiones de gases fuera de norma.
La inspección y el Comitente si lo consideran conveniente podrán solicitar un estudio de
calidad de aire en diferentes instancias del desarrollo de las tareas del proyecto. El
contratista tendrá que elevar los resultados de dichos informes, adjuntando custodia de la
muestra y protocolo de laboratorio.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
436
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS, MATERIAL
MIT –
PARTICULADO Y RUIDOS Y VIBRACIONES
Efectos Ambientales que - Afectación de la Calidad del Aire, Flora y Fauna
se desea
Prevenir o - Afectación de Agua, Suelo y Paisaje
- Afectación a Seguridad de Operarios y Salud de la Población
corregir:
Descripción de la Medida:
-
Material Particulado y/o Polvo: Se deberán organizar las excavaciones y movimientos de
suelos de modo de minimizar la voladura de polvo. Una premisa será disminuir a lo
estrictamente necesario las tareas de excavación y movimiento de tierra.
-
Estas tareas deberían ser evitadas en días muy ventosos, especialmente cuando la obra se
desarrolle cerca de establecimientos religiosos, sanitarios o educativos, poblaciones rurales
dispersas y áreas urbanizadas
-
La preservación de la vegetación en toda la zona de obra, minimizando los raleos a lo
estrictamente necesario, contribuye a reducir la dispersión de material particulado.
-
Se deberá regar periódicamente, solo con AGUA, los caminos de acceso y las playas de
maniobras de las máquinas pesadas en obradores, depósito de excavaciones,
campamentos, yacimientos, plantas de asfalto y hormigón, y además en las proximidades
de escuelas, poblaciones rurales dispersas y en las zonas urbanas mencionadas,
reduciendo de esta manera el polvo en la zona de obra.
-
El Contratista deberá implementar un sistema de aspiración de polvos en las plantas de
asfalto y hormigón, en caso de instalarse, con el objetivo de capturar el material particulado
en suspensión producto de la generación de este insumo para la pavimentación de la
renovada ruta.
-
Ruidos y Vibraciones: Las vibraciones de los equipos y maquinarias pesadas y la
contaminación sonora por el ruido de los mismos, durante su operación, pueden producir
molestias a los operarios y pobladores locales, y afectar apostaderos de aves y a la fauna
terrestre cuando los trabajos se desarrollen cerca de áreas sensibles. Por lo tanto, se
deberá minimizar al máximo la generación de ruidos y vibraciones de estos equipos,
controlando los motores y el estado de los silenciadores.
-
Las tareas que produzcan altos niveles de ruidos, como el movimiento de camiones de
transporte de asfalto, hormigón elaborado, suelos de excavaciones, materiales, insumos y
equipos; y los ruidos producidos por la máquina de excavaciones (retroexcavadora),
motoniveladora, pala mecánica y la máquina compactadora en la zona de obra, ya sea por
la elevada emisión de la fuente o suma de efectos de diversas fuentes, deberán estar
planeadas adecuadamente para mitigar la emisión total lo máximo posible, de acuerdo al
cronograma de la obra.
-
Concretamente, la CONTRATISTA evitará el uso de máquinas que producen niveles altos
de ruidos (martillo neumático, retroexcavadora, motoniveladora y máquina compactadora)
simultáneamente con la carga y transporte de camiones de los suelos extraídos, debiéndose
alternar dichas tareas dentro del área de trabajo.
-
No podrán ponerse en circulación simultáneamente más de tres camiones para el transporte
de suelos de excavación hacia el sitio de depósito y la máquina que distribuirá y asentará los
suelos en este sitio deberá trabajar en forma alternada con los camiones.
-
Emisiones Gaseosas: Se deberá verificar el correcto funcionamiento de los motores a
explosión para evitar desajustes en la combustión que pudieran producir emisiones de
gases fuera de norma.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
437
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE EMISIONES GASEOSAS, MATERIAL
MIT –
PARTICULADO Y RUIDOS Y VIBRACIONES
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
ALTA
Operación
que se Aplica
$
Indicadores de Éxito:
- Ausencia de altas concentraciones de material particulado y/o polvo en suspensión, cursos
de agua y suelo. Disminución de emisiones gaseosas e inexistencia de humos en los
motores de combustión. Ausencia de enfermedades laborales en operarios y migración de la
fauna silvestre. Ausencia de reclamos por parte de los pobladores locales.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.10.5.- Programa de Control de Efluentes Líquidos
El Contratista deberá incorporar y contemplar un Programa de Control de Efluentes Líquidos
en la zona de afectación directa de las obras y caminos de acceso, que comprenda las
tareas, los servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad. El
Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente.
El Contratista deberá disponer los medios necesarios para lograr un correcto
almacenamiento, transporte y disposición final de los efluentes líquidos generados durante
todo el desarrollo de la obra. En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados,
el Responsable Ambiental deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la
solución de las no conformidades.
El Contratista deberá evitar la degradación de los factores ambientales por la generación de
efluentes líquidos durante las distintas etapas que involucran al Proyecto entre ellas,
Montaje y Funcionamiento del Obrador y Campamento.
Los efluentes que se pudieran generar en el Montaje y Funcionamiento del Obrador,
Campamentos, Instalación de Baños Químicos, deberán ser controlados de acuerdo a lo
estipulado en el Programa de Manejo de Residuos Comunes y Especiales.
Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el
almacenamiento seguro de los efluentes líquidos generados.
438
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Contratista dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin, para retirar y disponer
los efluentes líquidos de acuerdo a lo estipulado en la normativa vigente.
El Contratista será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la correcta
gestión de los efluentes líquidos de la obra.
El Contratista será responsable de evitar el lavado o enjuague de maquinarias y equipos que
pueda producir escurrimientos y/o derrames de contaminantes.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN
MIT –
DE LOS EFLUENTES LIQUIDOS
Efectos Ambientales que - Afectación de la Flora y Fauna
se desea
Prevenir o - Afectación de Agua, Suelo y Paisaje
- Afectación a la Salud de la Población
corregir:
Descripción de la Medida:
-
El CONTRATISTA deberá disponer los medios necesarios para lograr una correcta gestión
de los efluentes líquidos durante todo el desarrollo de la obra, aplicando el Programa de
Gestión de Residuos, Emisiones y Efluentes.
-
En caso de verificar desvíos a los procedimientos estipulados, el Supervisor Ambiental
deberá documentar la situación dando un tiempo acotado para la solución de las no
conformidades.
-
El CONTRATISTA deberá evitar la degradación del paisaje por la generación de efluentes
líquidos durante las diferentes etapas de obra.
-
Los efluentes que se pudieran generar durante las distintas etapas de la obra como ser
montaje y funcionamiento de obradores, campamentos y plantas de asfalto y hormigón,
deberán ser controlados de acuerdo con lo estipulado en el Programa de Gestión de
Residuos, Emisiones y Efluentes.
-
Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el
almacenamiento seguro de los efluentes líquidos generados.
-
El CONTRATISTA dispondrá de personal o terceros contratados a tal fin para retirar y
disponer los efluentes líquidos de acuerdo a las normas vigentes.
-
El CONTRATISTA será responsable de capacitar adecuadamente al personal para la
correcta gestión de los efluentes líquidos de la obra.
-
El CONTRATISTA será el responsable de evitar el lavado o enjuague de maquinarias y
equipos que puedan producir escurrimientos y/o derrames de contaminantes cerca de ríos,
canales o acequias. Este requerimiento se deberá cumplir en todo el frente de obra y
especialmente en obradores, campamentos, plantas de asfalto y hormigón, y sectores
439
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE LA CORRECTA GESTIÓN
MIT –
DE LOS EFLUENTES LIQUIDOS
cercanos a escuelas, establecimientos sanitarios y zonas pobladas.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: Durante toda la construcción una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
ALTA
Operación
que se Aplica
$
Indicadores de Éxito:
Ausencia de efluentes líquidos dispersos en el frente de obra / Ausencia de reclamos por parte
de las autoridades y pobladores locales. Ausencia de potenciales vectores de enfermedades.
Responsable de la Implementación de la El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.10.6.- Programa de Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada
El Contratista deberá incorporar y contemplar un Programa de Control del correcto estado
de mantenimiento y funcionamiento del parque automotor, equipos y maquinarias pesadas,
tanto propio como de los sub-contratistas, así como verificar el estricto cumplimiento de las
normas de tránsito vigentes, en particular la velocidad de desplazamiento de los vehículos.
El Programa deberá cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente,
siendo el único responsable el Contratista.
Los equipos pesados para el cargue y descargue deberán contar con alarmas acústicas y
ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni
permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de
seguridad. Asimismo, el Contratista deberá disponer en el obrador documentación
correspondiente a la habilitación técnica de los vehículos, remito de los materiales
recepcionados y permiso especial para transportar sustancias peligrosas en los casos que
correspondiese.
El Contratista deberá indicar a la Inspección donde se llevarán a cabo las tareas de
mantenimiento y servicio técnico de los vehículos y maquinarias, en el caso de que se
440
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
efectúe dentro del predio deberá disponerse de un sitio adecuado para llevar adelante las
mismas y tendrá que estar aprobado previamente por la Inspección. Si el servicio fuese
tercerizado por otra empresa fuera del predio deberán presentar los comprobantes de los
servicios.
Las velocidades a desarrollar para el tránsito en el emplazamiento de las obras,
campamentos, obradores, accesos y otras áreas controladas por el Contratista, deberán ser
establecidas, en el marco de la legislación vigente, por el Servicio de Higiene y Seguridad
del Contratista, debiendo también ser de responsabilidad de dicho servicio el control del
cumplimiento de los límites y regulaciones que se establezcan con ese fin. La normativa
correspondiente deberá instrumentarse con especial consideración a las características de
los caminos y accesos, los tipos de vehículos y los riesgos potenciales existentes, tanto para
los trabajadores como para terceros, edificios y construcciones.
El Contratista implantará un sistema de control de conductores que asegure el
entrenamiento permanente en el manejo seguro de los vehículos y equipos, y el
cumplimiento de las normas legales de habilitación de los operadores de todos los vehículos
y maquinarias pesadas.
Los caminos que construya el Contratista para el acceso a los lugares de trabajo, deberán
ser adecuados para el transporte del personal y, en general, para la circulación de los
vehículos que deban transitarlos. Deberán tenerse en especial consideración las
condiciones de seguridad que presente cada caso particular. En el caso de ser accesos
temporarios, la restauración del sitio deberá formar parte del Programa de Retiro de la
Contratista incorporado en el Plan de Manejo Ambiental.
En las zonas de la obra que entrañen peligro para los vehículos de carretera y para el
personal y terceros, se deberán colocar vallas de protección, señales y avisos adecuados,
fácilmente observables. Las señales de peligro deberán ser claramente visibles de día y de
noche.
Se deberá prestar especial atención a los horarios de trabajo de la máquina compactadora o
rodillo pata de cabra, en el período de compactación del terreno, con el objetivo de no
entorpecer la circulación de vehículos en las inmediaciones del predio e intentando alterar lo
menos posible la calidad de vida de las poblaciones locales.
El contratista deberá realizar un plan o cronograma de tareas (limpieza del predio,
excavaciones, demoliciones y construcción de obra civil) con el fin de obstaculizar lo menos
posible el tránsito local.
Esta medida tiene por finalidad prevenir accidentes hacia las personas que transitan por las
inmediaciones del predio del proyecto y operarios de los equipos y maquinarias pesadas,
especialmente en la zona de obra y de esta manera minimizar al máximo la probabilidad de
ocurrencia de incidentes. Así como prevenir daños a la fauna silvestre.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
441
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS
Medida
CONTROL DE VEHÍCULOS, EQUIPOS Y
MIT –
MAQUINARIA PESADA
Efectos Ambientales que - Afectación de la Fauna, Paisaje y Actividades Económicas
se desea
Prevenir o - Afectación de la Seguridad de Operarios y Población
corregir:
- Afectación del Sistema Vial y Transporte Liviano y Pesado
Descripción de la Medida:
-
-
-
-
-
-
El CONTRATISTA deberá controlar el correcto estado de manutención y funcionamiento del
parque automotor, camiones, equipos y maquinarias pesadas, tanto propio como de los
subcontratistas, así como verificar el estricto cumplimiento de las normas de tránsito
vigentes, en particular la velocidad de desplazamiento de los vehículos.
El Contratista deberá elaborar manuales para la operación segura de los diferentes equipos
y máquinas que se utilicen en labores de excavación y el operador estará obligado a
utilizarlos y manejarse en forma segura y correcta.
Los equipos pesados para el cargue y descargue deberán contar con alarmas acústicas y
ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni
permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de
seguridad.
El Contratista deberá realizar un plan o cronograma de tareas con el fin de obstaculizar lo
menos posible el tránsito, minimizando de esta manera las afectaciones al sistema vial,
transporte y el impacto negativo a la cuenca visual del observador que circula por esta.
El Contratista deberá tener en cuenta el período de cosecha de los cultivos de la región y
tratará de afectar mínimamente tanto esta actividad como la actividad pecuaria, forestal,
turística y/o cualquier otra que se encuentre cerca de la zona de proyecto.
Esta medida tiene por finalidad prevenir accidentes hacia las personas, que transitan por la
zona de obra, y operarios de los equipos y maquinarias pesadas, en cercanías de los
accesos a las zonas urbanas y minimizar al máximo la probabilidad de ocurrencia de
incidentes. Así como prevenir daños a la fauna silvestre.
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el frente de obra.
Momento / Frecuencia: La medida se implementa mediante controles sorpresivos que
realiza el Supervisor Ambiental, durante toda la construcción con una frecuencia mensual.
Recursos necesarios: Un supervisor provisto de vehículo.
Etapa
de Construcción
Efectividad
x Costo Global
Proyecto en
Estimado
Esperada
MEDIA
que se Aplica Operación
$
Indicadores de Éxito:
Ausencia de no conformidades por parte del auditor. Ausencia de reportes de accidentes de
operarios y población.
Responsable de la Implementación de la
El CONTRATISTA
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de Mensual durante toda la obra
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
442
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
8.10.7.- Caminos Auxiliares y Estacionamientos
El Contratista previo a la iniciación de la obra, presentará a la Inspección para su
aprobación, los planos correspondientes a los desvíos o caminos auxiliares y áreas de
estacionamientos de equipos que utilizará durante la construcción. El Contratista deberá
proceder a una correcta señalización diurna y nocturna de estos desvíos transitorios de
manera de poder asegurar el tránsito en forma permanente y segura.
El Contratista deberá disponer permanentemente en el lugar de los trabajos, de los
elementos que sean necesarios para auxiliar a los vehículos y sus ocupantes que queden
imposibilitados de seguir viaje como consecuencia de los inconvenientes producidos a raíz
de la ejecución de las obras.
Se tratará de evitar en grado máximo la circulación y el estacionamiento en las áreas de
zona de camino que contengan vegetación autóctona, o alguna otra particularidad que a
juicio de la Supervisión y desde el punto de vista ambiental mereciera conservarse.
A medida que se vayan cambiando los frentes de obras y se abandonen caminos auxiliares
y sitios de estacionamiento de maquinaria, el Contratista deberá escarificar los lugares
compactados por el tránsito de obra y estacionamiento de equipos y recomponer la
estructura vegetal con los suelos removidos en la limpieza del terreno.
8.10.8.- Programa de tratamiento, control de calidad y lodos
El Contratista bajo su responsabilidad deberá incorporar y contemplar un programa sobre el
tratamiento y control de lodos removidos. Deberá establecer un procedimiento para
categorizar los lodos atendiendo a sus características físicas, químicas y biológicas.
Es necesario desarrollar un esquema de manejo de lodos, que cubra las diferentes fases,
desde su generación hasta la disposición final. Los lodos producidos por el tratamiento
pueden disponerse o utilizarse de varias maneras, dependiendo de su cantidad, del tipo de
tratamiento adoptado y de las necesidades de la región. En todos los casos se deberán
tener en cuenta los mapas de vulnerabilidad y protección elaborados.
El Contratista deberá monitorear que el contenido residual de bacterias y metales pesados
en los lodos residuales no supere las concentraciones recomendadas internacionalmente
(Organización panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y Environmental
Protection Agency OPS, OMS y EPA respectivamente).
443
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
La medida tiene por finalidad dar un tratamiento adecuado a los lodos, el mismo dependerá
de las características requeridas para que cumplan totalmente con los requisitos necesarios,
ya sea para su reutilización, revalorización (tratando en lo posible de recuperar su valor
material) y darle un uso benéfico, utilizando para esto procedimientos viables de acuerdo a
las características de los lodos generados por la planta y a la disponibilidad de tecnología,
los mismos deben ser efectivos, fáciles de aplicar y que en lo posible no impliquen elevados
costos.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTOS
MEDIDAMIT– : TRATAMIENTO, CONTROL DE CALIDAD Y DISPOSICIÓN FINAL DE LODOS
REMOVIDOS
Efectos
Ambientales
que se desea Prevenir
o corregir:
- Contaminación del suelo, cursos de agua o acuíferos con sustancias
tóxicas.
- Riesgo de salud para la población.
Descripción de la Medida:
- Los lodos producidos por el tratamiento pueden disponerse o utilizarse de varias maneras,
dependiendo de su cantidad, del tipo de tratamiento adoptado y de las necesidades de la región.
En todos los casos se deben tener en cuenta los mapas de vulnerabilidad y protección
elaborados.
- Es necesario controlar periódicamente su calidad, ya que los distintos tipos de uso exigen un
tratamiento diferente de los lodos y una cantidad y calidad determinadas, tanto en sus
características físico-químicas como biológicas.
-El Contratista deberá monitorear que el contenido residual de bacterias y metales pesados en los
lodos residuales no supere las concentraciones recomendadas internacionalmente (OPS,OMS,
EPA).
-Deberá presentar los TDR en la etapa de puesta en marcha y mantenimiento (plazo de garantía
y operación) sobre el tratamiento de control y calidad de lodos.
Momento/Frecuencia: La medida se implementa en la etapa de Operación y construcción
Etapa
de Construcción
Costo Global
Efectividad
ALTA
Proyecto en
Estimado $
Esperada
Operación
x
que se Aplica
Indicadores de Éxito: Proporción de muestras dentro de los límites de calidad establecidos.
Responsable de la Implementación de la
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de
Cumplimiento Efectividad de la Medida
El CONTRATISTA
VARIABLE
444
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Responsable de la Fiscalización:
EL COMITENTE
La Medida de Mitigación recomendada, que ha dado lugar a las especificaciones anteriores,
puede ser ajustada a medida que los trabajos se desarrollan y en virtud de las
modificaciones que se presenten. Tales ajustes serán acordados con la Inspección. El
objetivo prioritario será arbitrar los medios necesarios para lograr la minimización de los
eventuales conflictos ambientales y sociales vinculados a la obra.
Alerta Frente a Precipitaciones y Crecidas
El Contratista desarrollara un programa de Alerta frente a precipitaciones y crecidas, que
permita la aplicación de Planes de Contingencia ante la ocurrencia de lluvias que provoquen
crecidas en forma torrencial, que puedan afectar el desarrollo de la Etapa Constructiva de
las Obras. A tal fin deberá prever la adopción de un sistema de alerta temprana, que evite
riesgos sobre la vida humana, bienes y daños a las obras.
Conjuntamente con este Programa de Alerta, deberá incorporar medidas de prevención y
actuación frente a situaciones de este tipo, dentro del Programa de Contingencias.
8.10.9.- Programa de Atenuación de las Afectaciones a los Servicios Públicos e
Infraestructura Social durante la Obra
El Contratista deberá implementar y contemplar los lineamientos de un Programa de
Atenuación de las afectaciones a los Servicios Públicos e infraestructura social afectada
durante la construcción de las Obras, incluyendo aquella resultante del desplazamiento o
transporte de maquinarias y equipos afectados a la construcción. El Programa deberá
cumplir con las obligaciones emergentes de la Legislación vigente, siendo el único
responsable el Contratista.
El Contratista deberá identificar toda Obra de Infraestructura y de Servicios Públicos, factible
de ser afectada, comprendiendo las tareas necesarias para la construcción de las obras y
las actividades de transporte de insumos o de movimiento de equipos y maquinarias que
pudieran generar el deterioro de la infraestructura o limitaciones en la prestación de los
servicios.
El Contratista deberá mantener permanentemente en servicio toda la infraestructura
afectada por las obras y actividades conexas con la construcción, comprendiendo aquella
emplazada sobre el espacio aéreo, sobre la superficie o subterránea. En particular deberá
mantener en servicio las líneas de transmisión y de distribución de energía eléctrica, de
telecomunicaciones y televisión, los caminos, puentes y alcantarillas, los sistemas de
evacuación de excedentes hídricos y efluentes industriales y municipales, los ductos aéreos
y soterrados, los sistemas de canales, etc. y restituir todo sistema de señalización de riesgos
y de información existente en el área afectada por la obra.
El Contratista deberá efectuar los trámites para lograr la autorización por parte de los
propietarios o responsables de los servicios e infraestructura que serán afectadas y/o, de la
445
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
autoridad de aplicación, y asumir los gastos, por pérdidas en la prestación de los servicios y
por restitución de la infraestructura afectada. Asimismo, deberá coordinar con los
organismos públicos o privados prestatarios de los servicios o responsables de la
infraestructura y con las autoridades de control pertinentes, las medidas y acciones a
encarar, para mantener el servicio y restaurar las afectaciones, efectuando los trabajos a
entera satisfacción de los mismos.
Para el caso de los caminos de uso público en los alrededores del predio del Proyecto, El
Contratista deberá coordinar el desarrollo de las obras, evitando interrumpir la circulación
pública, ya sea de vehículos o de personas. De resultar necesario cortar, cerrar u obstruir
vías de comunicación de uso público, deberá establecer y hacerse cargo de los costos y
responsabilidades de mantenimiento de los medios alternativos de paso para evitar
inconvenientes en la circulación del tránsito.
Los medios alternativos de tránsito deberán cumplir con condiciones para el tránsito,
similares a las existentes en la vía de comunicación afectada, aún frente a situaciones de
circulación intensiva, de cargas pesadas o voluminosas o de condiciones meteorológicas
adversas.
El Contratista será el directo y único responsable de la correcta protección y señalización en
las zonas de afectación de la infraestructura, debiendo colocar vallados efectivos y
señalizaciones de precaución, que funcionen correctamente frente a cualquier situación
meteorológica, de día y de noche, debiendo mantener permanentemente el sistema en
correcto estado de funcionamiento.
Ante la posibilidad de provocar daños o inconvenientes a la infraestructura y servicios
públicos, prestado por el estado o privados, se deberán suspender los trabajos o actividades
hasta haber tomado los recaudos necesarios para su protección y obtenido la autorización
aplicable en cada caso.
El Contratista será el único responsable por los accidentes, daños y limitaciones o
inconvenientes que se produzcan por afectaciones en los servicios e infraestructura, durante
el desarrollo de la obra, debiendo asumir a su exclusivo cargo la solución inmediata del
problema.
8.10.10.- Programa de Operación
Se establece un período de garantía de doce (12) meses de funcionamiento normal,
contados a partir de la hora cero del día siguiente al de formalización de la Recepción
Provisional de las obras.
Durante este período el Contratista será responsable de la operación y mantenimiento de la
Obra, estando a su cargo todos los insumos y costos que esa operación demande (personal,
energía, productos químicos, repuestos, etc.).
446
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El contratista deberá presentar a la UEP el Plan de Gestión Ambiental para la etapa de
operación de la obra por el período de garantía de la misma para su aprobación por la
UCPyPFE y la No Objeción del Banco.
Se presenta a continuación la Medida de Mitigación recomendada para lograr una correcta
gestión ambiental vinculada a la obra. La misma se desarrolla en FICHAS donde se codifica
y se establecen los efectos ambientales que se busca prevenir, se describe la medida,
ámbito de aplicación, momento y frecuencia, recursos necesarios, etapa del proyecto en que
se aplica, costo global estimado, efectividad esperada, indicadores de éxito, responsable de
implementación, periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad así
como el responsable de la fiscalización.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTOS
MEDIDAMIT– : CONTROLAR EL MANTENIMIENTO OPERATIVO DE LA OBRA
Efectos
Ambientales
que se desea Prevenir
o corregir:
Descripción de la Medida:
-
Riesgos por deficiencias de mantenimiento, incluido el cese del
funcionamiento (contingencias operativas).
- El operador de la planta deberá contar con un Manual de Operación de la misma, donde se
describan las tareas, frecuencias de aplicación y asignación de responsabilidades relacionadas
con el mantenimiento operativo y preventivo de la planta.
-Dicho Manual deberá tener planillas de registro diario de las actividades de control e incidentes
operativos.
-Durante los primeros tres años de funcionamiento de la obra, incluyendo el período de ajuste y
calibración, será obligatorio realizar Auditorías periódicas, al menos trimestralmente, para verificar
el grado de cumplimiento de las pautas del Manual.
-Si no se verifican deficiencias operativas, las Auditorías podrán ser anuales para los años
siguientes
Ámbito de aplicación: Esta medida debe aplicarse en todo el ámbito de la planta.
Momento / Frecuencia: La medida se implementa en la etapa de Operación y con periodicidad de
fiscalización del grado de cumplimiento y efectividad de la medida: ≥ trimestral.
Etapa
de Construcción
Costo Global
Proyecto en
Estimado $
Operación
x
que se Aplica
Indicadores de Éxito: Nº incidentes operativos/año.
Responsable de la Implementación de la
Medida
Periodicidad de Fiscalización del grado de
Cumplimiento y Efectividad de la Medida
Responsable de la Fiscalización:
Efectividad
Esperada
El CONTRATISTA
≥ TRIMESTRAL
EL COMITENTE
8.10.11.- Programa de Desocupación del Sitio – Fase de Abandono
447
ALTA
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Contratista deberá presentar un Programa de Retiro de la Contratista al Finalizar la
Construcción de la Obra, comprendiendo el levantamiento de los obradores, campamentos y
plantas elaboradoras de mezcla, la adecuación del paisaje en la zona de obra, el
saneamiento y/o remediación de las áreas contaminadas por actividades de las obras, la
disposición final de residuos (con certificados o remitos correspondientes), el traslado de los
materiales reciclables (con certificados o remitos correspondientes), las maquinarias y
equipamientos utilizados en la construcción, la restauración de los accesos transitorios, las
restauración de los sitios afectados por socavación, perforaciones, etc. señalando los
servicios y las prestaciones a desarrollar, bajo su directa responsabilidad, incorporando los
costos del Programa dentro del Costo del Contrato. El Programa deberá cumplir con las
obligaciones emergentes de la legislación vigente.
Solo podrán permanecer los elementos que signifiquen una mejora, o tengan un uso
posterior claro, determinado y beneficioso para la comunidad. Se deberá contar con la
solicitud expresa del Propietario del terreno particular donde se instalarán las mejoras y la
autorización fehaciente de la Inspección. La permanencia de instalaciones no deberá
significar transgresiones a leyes, resoluciones o disposiciones municipales.
8.11. - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESPECÍFICO DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN
En función de los resultados del Ajuste del Estudio de Impacto Ambiental y de los
Indicadores del Plan de Gestión Ambiental, El Contratista deberá elaborar un Manual de
Gestión Ambiental, comprendiendo los Programas y Acciones a desarrollarse durante la
Operación de la Obra, para la correcta Vigilancia y Monitoreo Ambiental del funcionamiento
y mantenimiento ambiental de la misma durante su vida útil.
Medición y Forma de Pago
El Contratista no recibirá pago directo alguno por el cumplimiento de la presente
especificación. El costo que demande el cumplimiento de la misma, se deberá incluir en los
distintos ítems de la obra. Se deja expresa constancia que toda disposición contenida en la
presente documentación que se oponga a lo antes expresado queda anulada.
Este ítem se pagará en forma global, según se indica en el Artículo 7 del Tomo III de la
documentación licitatoria, considerando incluidas en el precio del ítem todas las tareas,
materiales, mano de obra, movilidades, alquiler de equipos, etc. para dar cumplimiento a
todo aspecto señalado en la presente especificación.
Penalidades
En el caso que El Contratista no cumpla con alguna de las condiciones establecidas en
estas Especificaciones será advertido mediante Orden de Servicio por la Inspección, la que
dará un plazo para su corrección. Si el Contratista no cumple con lo solicitado en la
advertencia dentro del plazo establecido en la notificación de la Inspección se aplicara la
multa correspondiente a incumplimiento de Órdenes de Servicio.
448
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
No se realizará la Recepción Provisional de la Obra hasta tanto no se hayan ejecutado a
satisfacción de la Inspección, los trabajos de limpieza, revegetación y restauración de las
zonas de préstamo y conforme a lo indicado en las especificaciones técnicas ambientales.
8.12.- COSTOS AMBIENTALES
COSTO TOTAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL



Costo
Estimado ($)
Costo de los Programas
Costo de las Medidas de Mitigación
Costo de las Auditorias
8.13.- PERFILES DE PROFESIONALES PARA LOS PROGRAMAS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
El siguiente cuadro indica los perfiles de profesionales necesarios para hacer efectivos los
Programas Ambientales y las Medidas de Mitigación confeccionadas para el presente
proyecto.
PERFILES DE PROFESIONALES
Ingeniero/ Especialista en Higiene y Seguridad y Medio Ambiente/ Medicina del Trabajo.
Lic. en Geología/ Esp. en Hidrogeomorfología
Lic. en Biología/ Esp. en Ecología o Ing. Forestal
Lic. en Sociología o Antropología o Comunicación Social
449
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
CAPITULO 9.- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Aguiló M. 1993 (2ª ed.). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y
metodología. Serie Monografías. MOPT, Madrid.
Ander Egg, Ezequiel. 1995. Técnicas de Investigación Social. Editorial Lumen. Buenos
Aires.
Angueira, L. Prieto, D; López, J. y Barraza, G. 2007. Sistema de Información Geográfica de
Santiago del Estero, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. SIGSE-INTA
Araya, P. R., A. Gostinho y Bechara, J. A. 2005. The influence of dam construction on a
population of Leporinus obtusidens (Valenciennes, 1847) (Pisces, Anostomidae) in
the Yacyreta Reservoir (Argentina). Fish. Res., Amsterdam, Países Bajos, 74: 198209.
Arroyo Menéndez, Millán. 2012. Metodología de la investigación social; técnicas innovadoras
y sus aplicaciones. Madrid.
Bartel, M. 2013. Evaluación de la eficacia del sistema de transferencia de peces del dique de
Los Quirogas. Trabajo final de graduación. Facultad de Ciencias Forestales.
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina.
Berglund B, T Lindvall y D. Schwela. 1999. Guias para el ruido urbano. Centro
Panamericano
de
Ingeniería
Sanitaria
y
Ciencias
del
Ambiente,
OPS/CEPISOrganización Mundial de la Salud, Ginebra. 20 p.
Birdlife International. 2004. Theratened bird of the wold. Lynx Edtion. Barcelona.
Botella, A. 2011. Propuesta de volúmenes ambientales para el sistema Laguna de Mar
Chiquita. Trabajo final de graduación. Universidad Politécnica de Valencia. España.
Recuperado de http://riunet.upv.es/handle/10251/9629.
Botella N.B. (2001) Modelización de Vertidos de Aguas Residuales en Sistemas Fluviales.
Universidad de Alicante.
Briones, Guillermo. 1995. Métodos y técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales.
Editorial Trillas. Méjico.
Bucher E.H., R.D Coria, E.D.Curto y J.J. Lima. 2006. Conservación y uso sustentable. En:
Bañados del río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina) (ed. Bucher
E.H.), pp. 327-341. Academia Nacional de Ciencias (Córdoba, Argentina).
Butí, C. y F. Cancino. 2005. Ictiofauna de la cuenca endorreica del río Salí-Dulce, Argentina.
Acta zoológica Lilloana 49 (1–2): 9–33.
Cabrera, A. L. (1976) Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de
Agricultura y Jardinería, Segunda Edición, Tomo II, fascículo 1, Buenos Aires, 85
pp.
Canter L.W. 1998 (ed. Española). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGraw
Hill, Madrid. 841 p.
Cappato J. y A. Yanos. 2009. Uso sostenible de peces en la Cuenca del Plata. Evaluación
subregional del estado de amenaza, Argentina y Paraguay. UICN, Gland, suiza. 76
p.
Carolsfeld J., B. Harvey, C. Ross y A. Baer. 2003. Migratory fishes of South America:
biology, social importance and conservation status. Victoria, World Fisheries Trust,
The World Bank and The International Development Research Centre, 372p.
Chang, H. H. (1988): Fluvial Processes in River Engineering. J. Wiley and Sons, New York,
USA.
450
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Coconier, E. 2005. La conservación de las aves acuáticas para las Américas. Aves
argentinas. Asociación Ornitológica del Plata. 137 p.
Conesa Fernández-Vitora V. 2009. Auditorías medioambientales, Guía metodológica.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Conesa Fernández-Vítora, V. 1997. Guía metodológica para la evaluación de Impacto
Ambiental. 3° Edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Coronel, M. 2003. Determinación del óptimo económico en explotaciones-tipo del área de
riego de Santiago del Estero. Tesis Doctoral. Escuela Superior de Ingenieros de
Montes. Universidad Politécnica de Madrid. España.
Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes
para la conservación de las aves en Argentina. Sitios Prioritarios para la
conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5:1-514.
Aves Argentinas/Asociación ornitológica del Plata, Buenos Aires.
Di Lullo, Orestes.1946. La agonía de los pueblos. Imprenta Lopez.
Di Lullo, Orestes.2011. Santiago del Estero Noble y Leal Ciudad. Editorial Franco Rossi.
Dirección de Bosques. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable . 2003. Atlas de los
Bosques Nativos. 2003. Proyecto Bosques nativos y Areas Protegidas. BIRF 4085AR.244p.
Domínguez E, Hubbard. M y M Pescador (1994) Los Ephemeroptera en Argentina. Serie:
Fauna de agua dulce de la República de Argentina. Insecta: Ephemeroptera.
Vol.33(1): 141 pp.
Dominguez, E y H.R. Fernámdez. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos.
Fundación Miguel Lillo. 656 p.
El Liberal.1998. Edición 90º Aniversario. Santiago del Estero.
Fernández H.R. y E. Domínguez (eds.), Guía para la Determinación de los Artrópodos
Bentónicos Sudamericanos. Tucumán, pp.17-54.
Fucer. 2011. Proyecto de Evaluación de la calidad de agua para uso agropecuario y humano
en el Canal San Martín, Sistema de Riego del Río Dulce.
Garay. Luis Guillermo. 2007. Camino Real. Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero.
Georgescu-Roegen, Nicholas. La Ley de la Entropía y el proceso económico. Editorial
Alfaguara. Madrid.
Gomez Orea, Domingo. 2002. Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa.
Madrid. 749 p.
Gomez, Nora. 2004. Recortes de población en la página del siglo. El Liberal.1998. Edición
90º Aniversario. Santiago del Estero.
González Alonso S., Aguiló M. y Ramos A. 1983. Directrices y Técnicas para la estimación
de impactos. ETS. Ingenieros de Montes. Madrid.
Gramajo, Amalia. 2011. Relatos del Noroeste. V Centenario. Santiago del Estero.
Haro, J. G. y M. A. Bistoni, 1996. Ictiofauna de la Provincia de Córdoba. En Biodiversidad
de la Prov. de Córdoba. Fauna. Vol. I (I.E. Di Tada y E.H. Bucher, eds.): 169-190.
Holden, M.J. y D.F.S. Raitt. 1975. Manual de Ciencia Pesquera. Parte 2. Métodos para
investigar los recursos y su aplicación. FAO Doc. Tec. Pesca 115, 211 p.
INDEC. 2001. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Censo Nacional de Población
Hogares y Viviendas 2001.
INDEC. 2010. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional de Población
Hogares y Viviendas 2010.
INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Encuesta Permanente de Hogares
451
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Informe de Desarrollo Humano en Argentina, IDH
INPRES
1991
Instituto
Nacional
de
Prevención
Sísmica,
http://www.inpres.gov.ar/Ing_Sismorres/Reglamentos.html#ZonificaciónSísmica
(consulta el 10 de julio de 2013).
Kiely, G., “Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Entornos, Tecnologías y Sistemas de
Gestión”.McGraw-Hill. Reino Unido (1999).
Klimovsky, Gregorio. 2005. Las desventuras del conocimiento científico. Colección Obras
Escogidas. a-Z editora. Buenos Aires.
Larinier, M. 2001. Environmental issues, dams and fish migrations. Pp: 45-90. In: G.
Marmulla (Ed.) Dams, fish and fisheries. Opportunities, challenges and conflict
resolution. FAO Fisheries Technical Paper. n. 419, 166p.
Liotta, J. 2005. Distribución geográfica de los peces de aguas continentales de la República
Argentina. ProBiota. Serie Documentos N°3. 701 pp.
López, H. L., L. C. Protogino y A. E. Aquino. 1994. Ictiofauna de la Argentina Provincias de
Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires)
Dep. Cient. Zool. Vert. (Ict.) Museo Cs. Nats. La Plata (UNPL): 25 pp.
Lopez-Lanús b, P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banch. 2008. Categorización de
las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves
argentinas7AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires,
Argentina.
Loucks, D.P., “Water Quality Models for River Systems” en “Models for Water Quality
Mangement”. Biswas (ed.). McGraw-Hill. Estados Unidos (1981).
MAGyP. (s/f) Atlas Climático Región Noroeste. Santiago del Estero. Oficina de Riesgo
Agropecuario Ministerio de Agricultura Ganaderìa y Pesca. Presidencia de la
Nación. http://www.ora.gov.ar/eval_atlas_noa_santiago_cultivos.php (consultado 25
junio de 2013).
Mangeaud, A. 1995. Microsucesión de insectos en los bañados del río Dulce (Córdoba,
Argentina). Rev. Asoc. Ciencias Naturales del Litoral 26 (1):49-56.
Mendoza, E. A. y J. A. González. 2011. Las ecorregiones del Noroeste Argentino basadas
en la clasificación climática de Köppen. Serie Conservación de la Naturaleza, 19: 341
Menendez, Angel N. (2011) Impacto del Vertido de la Planta de Tratamiento de Liquidos
Cloacales de Resistencia sobre la calidad del agua del Riacho Barranqueras,
Estudio.
Metcalf y Eddy, “Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y Reutilización”, 3ª
ed. Mc Graw-Hill, Madrid (1995).
Michaud, C. (1942). Regadíos en Santiago del Estero. Publicación Oficial, Gobierno de la
Provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Ministerio De Medio Ambiente. 2000. “Guía de para la elaboración de estudio del medio
físico”. Secretaría General de Medio Ambiente. España.
Miquelarena, A. M., R. C. Menni, H. L. López y J. R. Casciotta. 1990. Ichthyological and
limnological observations on the Sali River basin (Tucumán, Argentina). Ichthyol.
Explor. Freshwaters, Suiza, 1(3): 269-276.
Monasterio de Gonzo, G. A.; V. H Martínez y R. V. Vera. 1996. Biología de Pimelodus
albicans (Val. 1846) . Crecimiento. Rev. Asoc. Cienc. Nat. Litoral, Santa Fe,
Argentina, 27(1): 7-12.
452
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Muneé A., N. Prat, C. Sola, N. Bonada y M. Rieradevall. 2003. A simple field method for
assessing the ecological quality of riparian habitat in rivers and streams: QBR index.
Aquatic Conserv: Mar. Freshw. Ecosyst. 13: 147–163
Muneé A., C. Solá y N. Prat. 1998. Q.B.R. Un índice rápido para la evaluación de la calidad
de los ecosistemas de ribera. Tecnología del agua 175: 20-37.
Muzón, J. y N. Von Ellenrieder. 1998. Odonata. En: J. J. Morrone y S. Coscaron (eds.),
Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. Museo de La Plata, Buenos Aires, pp. 1421.
Naiman, R.J., H. Décamps y M. Pollock. 1993. The Role of Riparian Corridors in maintaining
Regional Biodiversity. Ecol. Appl. 3: 209-212.
Naiman, R.J., H. Décamps, J. Pastor y C.A. Johnston. 1988. The potencial importance of
boundaries to fluvial ecosystems. J. N. Am. Benthol. Soc. 7: 289-306.
Narosky, T. y D. Yzurieta. 2003. Guía para la identificación de las aves de Argentina y
Uruguay. Aves Argentinas. Editorial Vázquez Mazzini, 346 p.
Norma IRAM 4062/01. Ruidos molestos al vecindario, métodos de medición y clasificación.
IRAM (http://www.iram.com.ar/)
Norma IRAM 4071. Acústica. Medición del ruido emitido por vehículos automotores. . IRAM
(http://www.iram.com.ar/)
Nussbaum, Martha. 1998. La calidad de vida. Fondo de Cultura Económica. Méjico.
Oldani, N. O., J. Iwaszkiw, O. Padín y A. Otaegui. 1992. Fluctuaciones de la abundancia de
peces en el alto Paraná (Corrientes, Argentina). Actas del II Seminario El río
Uruguay y sus recursos, 1(1):43-53.
Petrere Jr. M. 1985. Migraciones de peces de agua dulces en América Latina: algunos
comentarios. COPESCAL Documento Ocasional 1, 17p.
Ramalho, R.S., "Tratamiento de Aguas Residuales". Reverté. Barcelona (1993).
Reynoso, Carlos. 2010. Análisis y Diseño de la Ciudad Compleja. Perspectivas desde la
Antropología urbana. Editorial SB.
Reynoso, Carlos. 2010. Redes y Complejidad: Modelos y Algoritmos no convencionales en
la investigación sociocultural. Tesis Doctoral. Versión 5.12.28.
Reynoso, Carlos.2006. Complejidad y Caos, una exploración antropológica. Editorial SB.
Buenos Aires.
Ringuelet R. A.; R. H. Arámburu y A.A. de Arámburu. 1967. Los peces argentinos de agua
dulce. CIC. Prov. de Bs. As., 602 p.
Risser, P.G. 1993. Ecotones. Ecol. Appli. 3: 369-445
Rodrígues Capítulo, A. 1992. Los Odonata de la República Argentina (Insecta). Fauna de
Agua Dulce de la República Argentina, 34 (1): 1-91.
Roic, L. D., E. del V. Carrizo y M. O. del V. Palacio. 2000. Composición de la flora de los
alrededores de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Rev. Quebracho 8: 4046
Roic, Lucas y Alberto Villaverde. 2006. Flora autóctona de Santiago del Estero. Universidad
Nacional de Santiago del Estero
Samaja, Juan. 1996. Epistemología y Metodología. Eudeba. Buenos Aires.
SAyDS (s/f). Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita. Secretaria de Ambiente y
Desarrollo Sustentable http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1179 (consulta 10 de
julio de 2013)
Stallman, Richard. 2004. Software Libre para una Sociedad Libre. Edición Traficantes de
Sueños.
453
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Sverlij S. y A. Espinach Ros. 1986. El dorado, Salminus maxillosus (Pisces, Characiformes)
en el Río de la Plata y Río Uruguay inferior. Rev. Invest. y Des. Pesq. 6: 57-75.
Sverlij, S. B., A. Espinach Ros y G. Orti. 1993. Sinopsis de los datos biológicos y pesqueros
del sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847). FAO, Sinopsis sobre la
pesca, N° 154, 64p.
Tasso, Alberto. 2007. Ferrocarril, quebracho y alfalfa. Un ciclo de agricultura capitalista en
SE. Alción. Santiago del Estero.
Tenti, María Mercedes.2000. Historia de Santiago del Estero-Desde los orígenes hasta fines
del Siglo XIX. Sigma. Santiago del Estero.
UNSE, 2003. Monitoreo ambiental de los sistemas hidroeléctricos de Río Hondo Cadillal y
Pueblo Viejo. Cap. 3: Control de la ictiofauna en el embalse de Río Hondo.
Ediciones de la Docta. Córdoba, Argentina. pág. 91-104.
Vélez, S; Rueda, C.; Campos, C.; Milanesi, E.; Sarmiento, M.; Lorenz, G.; Lima, J.; Ludueña,
M. y Gianuzzo, N. 2006. Informe Final Proyecto/Consultoría: Contaminación del
Barrio Autonomía por contaminación de humos de carbonización. Llavado a cabo
por la Universidad Nacional de Santiago del Estero a solicitud del Gobierno de la
Provincia de Santiago del Estero..
Westman W.E. 1985. Ecology, Impact assessment and Environmental planning. J. Wiley &
Sons. N. York.
Zuluaga y Morrone. Catalogo de Plantas Vasculares de la Rep. Argentina del Instituto de
BotanicaDarwinion.
http://www2.darwin.edu.ar/Publicaciones/CatalogoVascII/CatalogoVascII.asp
Zurita, Carlos.1999. El trabajo en una sociedad tradicional. Letras de Córdoba. Univ. Nac.
De Santiago del Estero.
454
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
CAPITULO 10 ANEXOS
10.1.- REGISTROS FOTOGRÁFICOS
Imágenes de la zona destinada a la construcción de la Planta de Tratamiento
Vista del sitio del predio Planta de
tratamiento
Vista vegetación en predio de planta
Camino acceso a la futura Planta de
Tratamiento
Vista zona Predio Planta de Tratamiento
Vista cuerpo receptor efluente (Río Dulce)
Vista aguas abajo del Río Dulce desde
sitio Planta Tratamiento
455
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Imágenes de la zona del Proyecto
Calle Independencia próximo esquina
Solís (horario medio día)
Cruce Independencia y Solís
Vista Bv. Alcorta (27° 49´´46” Sur y 64°
13´07” Oeste)
Vista Calle Barrio Los Flores cercano
desagüe pluvial Campo Contreras.
Vista Tramo Canal Viano
Vista descarga líquidos cloacales en
Canal Viano
456
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Imágenes de la Consulta en la Escuela N° 54
Consulta Pública, Barrio
Los Flores.
Ing. Olmos, consultor,
Barrio Los Flores.
Consultores y miembros
Dirección Medio Ambiente.
Imágenes de la Consulta en la Casa de Gobierno
Inicio Consulta Pública
Casa de Gob.
Ing. Lafi, presidió Consulta
Pública Casa de Gob.
Ing. Potel Junot, presentó
el Proyecto Técnico
Asistentes Consulta
Pública
Dr. Sarmiento, expuso los
aspectos ambientales
Dra. Diodato, consultora
del equipo de trabajo.
Vecina Barrio Los Flores.
Ing. Brandan, Dirección
Medio Ambiente.
Asistentes Consulta
Pública.
457
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
10.2.- ACTAS, CONVOCATORIAS, MINUTAS
Copia de la invitación cursada para la Consulta realizada en la Escuela N° 54.
Copia de la publicación sobre la Audiencia Pública publicada el 17 de mayo de 2013 Diario El Liberal
458
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
459
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Copia de la publicación del periódico local, El Liberal, referente a la invitación a Audiencia Pública
publicada el 18 de mayo de 2013.
460
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Publicación de la Consulta realizada en la Escuela N° 54 sobre el Proyecto Cañería de Impulsión y Planta
de Tratamientos de Líquidos Cloacales, de fecha el 13 de junio de 2013. Diario El Liberal
461
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Difusión de la construcción de la Planta de Tratamientos publicado el 19 de junio de 2013. Diario El
Liberal
462
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Copia Nota de pedido a la Directora Escuela N° 54, para la realización de la Consulta.
463
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Copia Planilla de Participantes en Consulta realizada en Escuela N° 54 con fecha el 12 de Junio de 2013.
464
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Copia Acta Consulta realizada en Escuela N° 54
465
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
466
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
467
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Material gráfico de difusión del Proyecto entregado en las Consultas
468
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
469
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Información adicional al folleto de difusión (anverso y reverso)
470
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Copia Acta Audiencia Pública (Consulta) en Casa de Gobierno el 18 de Junio de 2013
471
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
472
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Copia Acta de la Audiencia Pública en Casa de Gobierno del día 31 de Julio de 2013
473
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
474
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
475
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Transcripción nota Dr Bridoux presentada en la Audiencia Pública Casa de Gobierno 31 de
julio de 2013
476
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Preguntas formuladas para la audiencia pública del 31 de julio de 2013
477
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
478
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
479
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
480
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
481
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
482
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
483
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Cédulas de Notificación de las respuestas a preguntas formuladas en la Audiencia Pública
484
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
485
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
486
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
REPERCUSIONES PERIODÍSTICAS DE LA AUDIENCIA
487
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
10.3.- ENCUESTAS
Copia del Protocolo de Encuesta aplicado en la consulta de la Escuela N° 54
488
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El Anexo obra como anotaciones del trabajo de campo de la investigación social llevada a
cabo al nivel de los entrevistados.
Copia de la Guía de Entrevistas a Especialistas.
Cuestionario de Entrevista
Estudio de impacto ambiental y social
Tema
Proyecto de Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en la
Ciudad de Santiago del Estero
Entrevistado
Bloques
1.- Información
Establecer diálogo con el entrevistado, intercambiando información y precisando datos sobre
la obra.
2.- Responsabilidad
¿Existen indicadores que impidan la realización de la obra por pérdida de patrimonio cultural
y/o ambiental?.
¿Cuál es el desarrollo de la problemática que vincula su área de responsabilidad con la obra
en sentido histórico hasta la actualidad?.
3.- Expectativa
Desde su incumbencia; elementos positivos/negativos del proyecto.
Medidas que considera de utilidad para potenciar los aspectos positivos
Medidas que considera que deben tomarse para evitar y/o mitigar los efectos negativos de la
obra.
489
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
10.4.- PROGRAMAS Y OTRA DOCUMENTACIÓN PONDERADA COMO RELEVANTE
El anexo obra como anotaciones del trabajo de campo de la investigación social llevada a
cabo al nivel de los entrevistados.
Copia de Acta compromiso entre Defensor del Pueblo, Asociaciones y organismos
provinciales, fecha de elaboración del acta: 18 de noviembre de 2010.
490
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
491
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
492
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Listado de UPAS correspondientes al Área de Influencia Directa.
493
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Nómina de asociaciones civiles con personería jurídica municipal
La nómina fue solicitada al director de personas jurídicas de la Municipalidad de la capital de
Santiago del Estero, el pasado mes de mayo del corriente año.
El valor de la organización de la sociedad civil está dada por la posibilidad de participación
activa y directa en foros y organismos gubernamentales en pos de la ampliación de
derechos, a través del mejoramiento de servicios que brinda el estado y que se encuentran
amparados por la constitución nacional.
La información que contiene la nómina es la siguiente: Nº de persona jurídica; situación legal
(acéfala o normal); Nombre de la institución; Domicilio legal (sede); Presidente y nº de
decreto.
494
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
495
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
496
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
497
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
498
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
499
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
500
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
501
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
502
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
503
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
504
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
505
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
506
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
El presente Anexo del análisis de la ciudad capital por barrios con base en el censo 2001, nos muestra los
beneficiarios directos de la obra de cañería de impulsión y planta de tratamiento, presentando la
superficie de cada barrio y obteniendo entre otros datos relevantes la densidad de población de cada
barrio. En el monitoreo durante el período de operación de la Planta, se deberá considerar la
actualización cartográfica y poblacional de la ciudad, en base a relevamientos y procesamientos que
actualicen la presente.
507
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
508
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Documento de trabajo utilizado por el Ing. Sacrán durante la entrevista realizada en las oficinas de la
empresa Aguas de Santiago el 27 de junio de 2013.
509
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
Ley 6.850 declara utilidad pública predio para Planta de Tratamiento de Líquido Cloacal.
510
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
A continuación se anexa Estudio de Suelos para Obra Cloaca Máxima, Planta de
Tratamiento Líquidos Cloacales y Malla Fina de la Ciudad de Santiago del Estero, realizado
en Mayo de 2009.
511
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
512
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
513
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
514
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
515
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
516
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
517
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
518
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
519
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
520
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
521
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
522
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
523
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
524
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
525
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
526
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
527
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
528
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
529
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
530
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
531
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
532
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
533
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
534
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
535
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
536
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
537
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
538
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
539
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
540
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
541
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
542
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
543
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
544
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
545
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
546
Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Proyecto: Cañería de Impulsión y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales - Santiago del Estero - Octubre de 2013
10.5.- MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL
547
Descargar