Directiva (CE) Nitratos: Zonas Vulnerables

Anuncio
Directiva 91/676/CEE de 12 de
diciembre de 1991
(RD 261/96 de 16/02/96)
Relativa a la protección de las aguas
contra la contaminación producida por
nitratos procedentes de fuentes agrarias
I Jornada Técnica ACEFER
Madrid, 18 de Octubre de 2005
Miguel A. Marín
Ministerio de Medio Ambiente
Artículo 1
• El objetivo de la presente Directiva
es:
• reducir la contaminación causada
o provocada por los nitratos de
origen
agrario,
y
actuar
preventivamente contra nuevas
contaminaciones de dicha clase.
Principales obligaciones
) Incorporación a la Legislación Nacional.
) Identificación de las aguas afectadas por la contaminación y de las aguas que podrían
verse afectadas.
)
Elaboración de los códigos de buenas prácticas agrarias, cuya aplicación será de
carácter voluntario.
) Designación como zonas vulnerables de las superficies conocidas del territorio cuya
escorrentía fluya hacia las aguas afectadas.
)
Establecimiento de programas de actuación respecto a las zonas vulnerables
designadas, de una duración cuatrienal.
) La realización periódica de controles analíticos sobre las aguas afectadas que permitan
conocer el grado de eficacia de los programas de actuación.
) Revisiones periódicas que modifiquen o amplíen las ZV o los programas de actuación.
) Finalmente, la elaboración de un informe cuatrienal de situación.
Organismos responsables de cada actuación de acuerdo con el
contenido del RD 261/1996
ACTUACIONES
Cuenca Intercomunitaria
CCAA
Determinación de masas de agua afectadas
OOCC(1)
X
Cuenca
Intracomunitaria
CCAA
X
Designación Zonas Vulnerables
X
X
Códigos Buenas Prácticas Agrarias
X
X
Programas de Actuación
X
X
Muestreo y seguimiento calidad aguas
X
Informe de situación
X
OOCC
X
CCAA: Comunidades Autónomas
OOCC: Organismos de cuenca
(1) Confederaciones Hidrográficas
X
Calendario comparativo de aplicación de la Directiva y del Real Decreto
DIRECTIVA
91/676
Requisito
REAL DECRETO
261/1996
Artículo que lo
regula
Plazo límite de
ejecución
Artículo que
lo regula
Transposición Legislación Nacional
12.1
20/12/1993
Identificación aguas afectadas
3.1
6.1a
¿?
20/12/1993
3.1
4.1
¿?
12/09/1996
Designación zonas vulnerables
3.2
20/12/1993
4.1
12/09/1996
Informe Comisión
3.2
20/06/1994
4.3
12/02/1997
Elaboración de Códigos de Buenas
Prácticas Agrarias
4.1
20/12/1993
5.1
12/09/1996
Establecimiento del 1º programa de
actuación
5.1
20/12/1995
6.1
12/09/1998
Presentación del 1º informe de síntesis a la
Comisión
10.1
20/06/1996
9
12/03/2001
Establecimiento del 2º programa de
actuación
5.7
20/12/1999
6.4
12/09/2002
Disp. Final
1, 2 y 3
Plazo límite de
ejecución
12/03/1996
Artículo 3
• Los Estados miembros determinarán, las
aguas afectadas por la contaminación y las
que podrían verse afectadas.
• Designarán como zonas vulnerables todas las
superficies conocidas de su territorio cuya
escorrentía fluya hacia las aguas afectadas.
• Examinarán y, si procede, modificarán o
ampliarán las designaciones de zonas
vulnerables en un plazo adecuado y como
mínimo cada cuatro años.
6.071.109 ha
Artículo 4
• Los Estados miembros:
• a) elaborarán uno o más códigos de
prácticas agrarias correctas que podrán
poner en efecto los agricultores de forma
voluntaria (Anexo II)
• b) establecerán, cuando sea necesario, un
programa de fomento de la puesta en
ejecución de dichos códigos de prácticas
agrarias, el cual incluirá la formación e
información de los agricultores.
ANEXO II
CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS
• Los códigos de buenas prácticas
agrarias, deberán contener:
• Los períodos en que no es conveniente
la aplicación de fertilizantes a las
tierras;
• La aplicación de fertilizantes a tierras en
terrenos inclinados y escarpados;
• La aplicación de fertilizantes a tierras en
terrenos
hidromorfos,
inundados,
helados o cubiertos de nieve;
ANEXO II
CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS
AGRARIAS (cont.1)
• Las
condiciones
de
aplicación
de
fertilizantes a tierras cercanas a cursos de
agua;
• La capacidad y el diseño de los tanques de
almacenamiento de estiércol;
• Procedimientos para la aplicación a las
tierras de fertilizantes químicos y estiércol
que mantengan las pérdidas de nutrientes
en las aguas a un nivel aceptable.
ANEXO II
CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS
AGRARIAS (cont.2)
• Sistemas de rotación de cultivos y a la
proporción
entre
tierras
con
cultivos
permanentes y anuales;
• El mantenimiento durante períodos (lluviosos)
de un manto mínimo de vegetación que
absorba el nitrógeno del suelo;
• El establecimiento de planes de fertilización
acordes con la situación particular de cada
explotación;
• La prevención de la contaminación del agua
por escorrentía y por filtración.
Artículo 5
• Los
Estados
miembros
establecerán
programas de actuación respecto de las
zonas vulnerables designadas, teniendo en
cuenta:
• a) los datos científicos y técnicos de que se
disponga, con referencia a las aportaciones
de nitrógeno procedentes de fuentes
agrarias o de otro tipo
• b) las condiciones medioambientales en las
regiones afectadas.
Artículo 5 cont.
• Los programas de acción se pondrán en
aplicación en el plazo de cuatro años
desde su elaboración y consistirán en las
siguientes medidas obligatorias:
• a) las medidas del Anexo III;
• b) las medidas dispuestas por los Estados
miembros en el o los códigos de prácticas
agrarias correctas.
• Los Estados miembros elaborarán y
pondrán en ejecución programas de
control adecuados para evaluar la eficacia
de los programas de acción.
ANEXO III
PROGRAMAS DE ACCIÓN
• Incluirán normas relativas a:
• Los períodos en los que está prohibida la
aplicación de determinados tipos de
fertilizantes;
• La
capacidad
de
los
tanques
de
almacenamiento de estiércol deberá ser
superior a la requerida para el período más
largo durante el cual esté prohibida la
aplicación;
•
•
•
•
ANEXO III
PROGRAMAS DE ACCIÓN (cont.1)
La limitación en la aplicación de fertilizantes
debe tener en cuenta:
a) las condiciones, el tipo y la pendiente del
suelo;
b) las condiciones climáticas y de riego;
c) los usos de la tierra y las prácticas
agrarias, incluidos los sistemas de rotación
de cultivos;
ANEXO III
PROGRAMAS DE ACCIÓN (cont.2)
• y deberá basarse en un equilibrio entre:
• La cantidad de nitrógeno que precisan
los cultivos, y la que proporcionan los
suelos y los fertilizantes.
• Estas medidas evitarán que, para cada
explotación, la cantidad de estiércol
aplicada, exceda de una cantidad por
hectárea especificada.
ANEXO III
PROGRAMAS DE ACCIÓN (cont.3)
• La cantidad especificada por hectárea será
la cantidad de estiércol que contenga 170 kg
N. No obstante:
• Durante los primeros programas de acción
cuatrienal, los Estados miembros podrán
permitir una cantidad de estiércol que
contenga hasta 210 kg N.
ANEXO III
PROGRAMAS DE ACCIÓN (cont.4)
• Los Estados miembros podrán establecer
cantidades distintas a las anteriores,
justificándolas con criterios objetivos, por
ejemplo:
• -ciclos de crecimiento largos;
• -cultivos con elevada captación de
nitrógeno;
• -alta precipitación en la zona vulnerable;
• -suelos con capacidad de pérdida de
nitrógeno excepcionalmente elevada.
Conclusiones
- No todas las plantas necesitan los mismos nutrientes ni en las mismas cantidades.
- A la hora de calcular las necesidades totales, hay que tener en cuenta tanto el
abono natural como el químico.
- Las necesidades de las plantas son diferentes a lo largo del ciclo vegetativo. Los
aportes de nutrientes deben realizarse poco antes de los momentos de mayor
necesidad.
- Un exceso de nutrientes puede ser perjudicial e incluso llegar a ser tóxico para la
planta.
Desde el punto de vista ambiental es importante hacer las siguientes
consideraciones:
- El abono debe aportarse justo antes del momento de mayor necesidad para la
planta.
- Deben aportarse sólo los nutrientes que la planta absorba y en las cantidades
aproximadas de la extracción.
- La eficacia del abonado mejora cuando el suelo presenta un contenido óptimo de
materia orgánica.
- En caso de realizar aportes de materia orgánica debe ajustarse la dosis de abonado
mineral.
RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS,
DERIVADAS DE LA DIRECTIVA 91/676/CEE
COMUNIDAD AUTÓNOMA
EXISTENCIA DE ZONAS
VULNERABLES
DESIGNACIÓN
ZONAS
VULNERABLES
CÓDIGOS DE
BUENAS PRÁCTICAS
AGRARIAS
PROGRAMAS
DE
ACTUACIÓN
Fecha comunicación a la
Comisión
Fecha del Boletín
Fecha del Boletín
Fecha del Boletín
12/01/99
8/1/98
03/07/01
ANDALUCÍA
SI
ARAGÓN
SI
SI
5/97
Posterior
11/6/97
4/8/04
11/6/97
23/05/03
4/8/04
modificados 09/02/05
Unifica programas 16/09/05
ASTURIAS
NO
6/97
19/5/00
31/7/97
Corrección
18/3/99
No procede
BALEARES
SI
6/97
11/3/00
15/1/00
CANARIAS
SI
6/97
19/4/00
23/2/00
13/11/00. Corrección 17/11/00
CANTABRIA
NO
6/97
10/2/00
2/4/97
No procede
CASTILLALA MANCHA
SI
SI
6/97
Posterior
21/8/98
26/02/03
1/10/98
26/06/01
21/10/04
CASTILLA Y LEÓN
SI
6/97
16/6/98
16/6/98
29/06/01
CATALUÑA
SI
SI
10/97
Posterior
6/11/98
31/12/04
9/11/98
26/06/00
EXTREMADURA
NO
SI
7/97
Posterior
16/12/99
20/03/03
10/12/98
NO
6/97
14/4/00
17/9/99
GALICIA
6/97
11/03/00 P.Act. D.P.H.
02/10/01 P.Act. Agrario
26/06/03
No procede
RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS,
DERIVADAS DE LA DIRECTIVA 91/676/CEE
COMUNIDAD AUTÓNOMA
LA RIOJA
EXISTENCIA DE ZONAS
VULNERABLES
DESIGNACIÓN
ZONAS
VULNERABLES
CÓDIGOS DE
BUENAS PRÁCTICAS
AGRARIAS
Fecha comunicación a la
Comisión
Fecha del Boletín
Fecha del Boletín
Fecha del Boletín
NO
9/97
13/2/99
SI
Posterior
29/11/01
MADRID
NO
6/97
3/6/98
MURCIA
NO
6/97
11/01/00
SI
Posterior
31/12/01
SI
Posterior
05/01/04
NO
6/97
1/6/98
SI
Posterior
4/12/02
SI
6/97
31/01/00
SI
Posterior
03/02/04
SI
7/98
27/1/99
NAVARRA
VALENCIA
PAÍS VASCO
PROGRAMAS
DE
ACTUACIÓN
23/12/99
26/11/02
18/2/99
15/4/98
Modificación
12/12/03
No procede
ZV 2ª Fase
31/12/03
13/12/99
4/12/02
10/04/00
08/08/02
Modificación
26/06/03
27/1/99
28/12/00
Zonas vulnerables a los
nitratos que fueron
oficialmente designadas
(azul) y propuestas
(rosa) por los Estados
miembros hasta la
primavera del 2001,
comparadas con las
posibles zonas
complementarias
(marrón) según la
evaluación realizada
por la UE (1999-2000)
CONDICIONALIDAD
Reglamento (CE) 1782/2003 del Consejo y Reglamento (CE) 796/2004 de la Comisión
La concesión del pago único por explotación y de resto de ayudas directas
estará condicionada al cumplimiento de las normas de la Unión Europea en
materia de conservación del medio ambiente, seguridad alimentaria, sanidad
animal y vegetal y bienestar animal, así como de las buenas prácticas
agrarias.
Los requisitos obligatorios que deben de cumplir los agricultores para
recibir las ayudas directas de la PAC, se componen de dos partes:
- los requisitos legales de gestión
- las buenas condiciones agrarias y medioambientales
Requisitos legales de gestión
1.
Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979,
relativa a la conservación de las aves silvestres (DO L
103 de 25.4.1979, p. 1)
Artículos 3, 4
(1,2,4) 5, 7 y 8
2
Directiva 80/68/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de
1979, relativa a la protección de las aguas subterráneas
contra la contaminación causada por determinadas
sustancias peligrosas (DO L 20 DE 26.1.1980, p. 43)
Artículos 4 y
5
3
Directiva 86/278/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1986, Artículo 3
relativa a la protección del medio ambiente, y en
particular, de los suelos, en la utilización de los lodos de
depuradora en agricultura (DO L 181 de 4.7.1986, p. 6).
4
Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de
1991, relativa a la protección de las aguas contra la
contaminación producida por nitratos utilizados en la
agricultura (DO L 375 de 31.12.1991, p. 1)
Artículos 4 y
5
5
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991,
relativa a la conservación de los hábitats naturales y de
la flora y fauna silvestres (DO L 206 de 22.7.1992, p. 7)
Artículos 6,
13, 15 y 22 (b)
Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales
Cuestión
Normas
Erosión del suelo.
•Cobertura mínima del suelo.
Protección del suelo mediante las medidas •Ordenación mínima de la tierra que
oportunas.
refleje las condiciones específicas del
lugar.
•Terrazas de retención.
Materia orgánica del suelo:
•Normas en materia de rotación de
Mantener los niveles de materia orgánica cultivos en su caso.
del
suelo
mediante
las
prácticas •Gestión de los rastrojos
oportunas.
Estructura del suelo:
•Utilización de maquinaria adecuada.
Mantener la estructura del suelo mediante
las medias adecuadas.
Nivel mínimo de mantenimiento:
•Niveles mínimos de carga ganadera o
Garantizar
un
nivel
mínimo
de regímenes apropiados.
mantenimiento y evitar el deterioro de los •Protección de los pastos permanentes.
hábitats.
•Mantenimiento de las particularidades
topográficas.
•Prevención de la invasión de la
vegetación indeseable en los terrenos de
cultivo.
PRIORIDADES COMUNITARIAS DE DESARROLLO RURAL
PARA 2007–2013
-Mejora de la competitividad de los sectores agrario y silvícola
- Mejora del medio ambiente y del entorno natural
- Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y fomento de la
diversificación
- Desarrollar la capacidad local de creación de empleo y diversificación
-Traducir en programas las prioridades
-Complementariedad entre los instrumentos comunitarios
Mejora de la competitividad de los sectores agrario y
silvícola
– Facilitar la innovación y el acceso a la I+D.
– Mejorar la integración en la cadena agroalimentaria.
– Impulsar la adopción y la difusión de las TIC.
– Estimular un espíritu empresarial dinámico.
– Buscar nuevas salidas para los productos agrícolas y silvícolas.
– Mejorar el comportamiento medioambiental de las explotaciones
agrícolas y silvícolas.
– Reestructurar el sector agrario.
Mejora del medio ambiente y del entorno natural
-Fomentar servicios medioambientales y prácticas agropecuarias
respetuosas con los animales.
-Proteger los paisajes rurales.
-Luchar contra el cambio climático.
-Reforzar la aportación de la agricultura ecológica.
-Fomentar iniciativas económico-ambientales doblemente beneficiosas.
- Fomentar el equilibrio territorial.
Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y
fomento de la diversificación
– Incrementar la actividad económica y la tasa de empleo en la economía
rural, en su sentido amplio.
– Fomentar la entrada de las mujeres en el mercado laboral.
– Promover la creación de microempresas y la artesanía.
– Enseñar a los jóvenes conocimientos rurales tradicionales.
– Impulsar la aceptación y el uso de las TIC.
– Impulsar el suministro de fuentes renovables de energía y formas
innovadoras de utilización de éstas.
– Fomentar el turismo.
– Modernización de las infraestructuras locales, especialmente en los nuevos
Estados miembros.
Desarrollar la capacidad local de creación de empleo
y diversificación
– Desarrollando la capacidad local de cooperación y autoanimación.
– Alentando la cooperación entre el sector privado y el sector público.
– Fomento de la cooperación y las innovaciones.
– Mejorando de la gobernabilidad local.
Traducir en programas las prioridades
-Los recursos que se asignen a las prioridades comunitarias en materia de
desarrollo rural dependerán de la situación específica y de los puntos
fuertes y flacos de cada zona. Todas las prioridades comunitarias y su
aportación a los objetivos de Lisboa y Gotemburgo deberán ser vertidas al
contexto de cada Estado miembro, es decir, traducidas en un plan
estratégico nacional y en programas de desarrollo rural.
-Cuando elaboren su estrategia nacional, los Estados miembros deberán
velar por que exista la máxima sinergia posible entre las diferentes
prioridades y dentro de éstas, por que no se produzcan contradicciones .
- Imbricación con otras estrategias de la UE.
Complementariedad entre los instrumentos comunitarios
-Es preciso alentar las sinergias entre la política estructural, la política de
empleo y la política de desarrollo rural. Así, los Estados miembros deberían
velar por que las actuaciones financiadas por el FEDER, el Fondo de
Cohesión, el FSE, el FEP y el FEADER en una zona dada y en un ámbito
concreto de actividad fueran complementarias y coherentes entre sí.
-Los principios rectores de la línea de demarcación y los mecanismos de
coordinación entre las actuaciones financiadas por los diferentes fondos
deben fijarse en el marco estratégico nacional de referencia o en el plan
estratégico nacional.
-Las medidas de desarrollo del capital humano enmarcadas en la política de
desarrollo rural deberían centrarse en los agricultores y en los agentes
económicos que toman parte en la diversificación de la economía rural.
Descargar