Documento 748857

Anuncio
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Código: FOR-GA-83/Versión 2
IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN
OPERACIONES MINERAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE
MANEJO AMBIENTAL
ACTIVIDAD
INTRODUCIÓN AL MANEJO AMBIETAL
OBJETIVOS
HACER LA APERTURA AL TEMA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Manejo ambiental: Planeamiento e implementación de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del ser humano.
Movilización de recursos o empleo de medidas para controlar el uso, el mejoramiento o la conservación de recursos naturales y
servicios económicos de manera que se minimice los conflictos originados por dicho uso, mejoramiento o conservación.
El Agua
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la
base de toda forma de vida.
El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación,
Página
No es usual encontrar el agua pura en forma natural, aunque en el laboratorio puede llegar a obtenerse o separse en sus
1
circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Código: FOR-GA-83/Versión 2
elementos constituyentes, que son el hidrógeno (H) y el oxígeno (O). Cada molécula de agua está formada por un átomo de
oxígeno y dos de hidrógeno, unidos fuertemente en la forma H-O-H.
En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes
formas:

mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;

aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;

aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de la superficie terrestre.
Aproximadamente 97% del agua del planeta es agua salina, en mares y océanos; apenas 3% del agua total es agua dulce (no
salina) y de esa cantidad un poco más de dos terceras partes se encuentra congelada en los glaciares y casquetes helados en
Página
2
los polos y altas montañas.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Código: FOR-GA-83/Versión 2
Desde los mares, ríos, lagos, e incluso desde los seres vivos, se evapora agua constantemente hacia la atmósfera, hasta que
llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se
escurre por la superficie del terreno hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos, y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye
también subterráneamente hacia ríos, lagos y océanos. Esta agua subterránea es la que utlizan los vegetales, los cuales la
Página
3
devuelven después de nuevo a la atmósfera.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Código: FOR-GA-83/Versión 2
El Suelo
Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que en él crecen y se desarrollan las plantas,
tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y los animales.
La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen
factores físicos, químicos y biológicos. La interacción de estos, como factores ecológicos, provoca la desintegración de los
minerales que, unidos a los restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo.
Los seres vivos intervienen en la destrucción de la roca madre y, además de los agentes climáticos, toman parte en la mezcla de
sustancias del suelo, en su distribución horizontal, y añaden a éste materia orgánica. Las sustancias de desecho de animales y
vegetales, así como los propios cuerpos de estos al morir, son las únicas fuentes de materia orgánica del suelo, la cual
proporciona a éste algunos componentes esenciales, lo modifica de diferentes modos, y hace posible el crecimiento de fauna y
flora variadas, que de otra manera no podrían existir.
Además, la materia orgánica incorporada al suelo almacena mayor cantidad de energía, obtenida del Sol por la fotosíntesis, que
la materia inorgánica a partir de la cual se sintetizó. Por consiguiente, los seres vivos contribuyen a la formación del suelo
aportando no solo materiales, sino también energía, tanto potencial como cinética.
La presencia de distintos tipos de minerales, las variaciones climáticas, la altura sobre el nivel del mar, la latitud geográgica y
otros factores, determinan una gran variabilidad de los suelos, la cual se manifiesta en las características físicas y químicas de
Página
Otros fenómenos que se presentan en los suelos son el exceso de acidez y salinidad, los cuales imposibilitan la utilización óptima
4
estos.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Código: FOR-GA-83/Versión 2
de los suelos.
Para evitar la degradación de los suelos es necesario:

Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo extraídos por las plantas o que son arrastrados por
las aguas.

Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas, fundamentalmente en las laderas.

Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a estas, de manera que el agua, al correr, no
arrastre el suelo.

Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión.

Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos químicos en la actividad agrícola.
RECURSO AIRE
El aire es una mezcla de gases y que contiene en suspensión materias sólidas finas (polvo). Está compuesto de varios
gases: · Nitrógeno (N2) 78% · Oxígeno (O2) 21% · Argón (Ar) 0,9 % · Dióxido de Carbono (CO2) 0,03% · Vapor de agua
y otros gases 0,07 % Las características del aire varían según la altura sobre el nivel del mar. A mayor altura menor
densidad de oxígeno, porque por la disminución de la presión atmosférica la densidad del aire es menor, y los átomos de
oxígeno están más distanciados unos de otros. A mayor altura menor temperatura en la troposfera, que desciende
uniformemente hasta la tropopausa. Por eso con la altura hace más frío. A mayor altura menor peso o presión atmosférica.
fotosintética de las plantas verdes que absorben el C02 del aire y producen 02. Este proceso descarga el exceso de
Página
El aire es un recurso natural renovable, que se regenera continuamente mediante dos procesos: · La actividad
5
A 16 km de altura la presión es sólo el 90% de la superficie.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Código: FOR-GA-83/Versión 2
dióxido de carbono del aire y restablece el oxígeno necesario para la vida. · El ciclo del agua, que aporta vapor de agua y
lo desprende por las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, garúa, rocío). De esta manera el agua circula y se restablece el
vapor de agua en la atmósfera. Además, las precipitaciones y la vegetación eliminan partículas en suspensión (polvo) y
gases de las actividades humanas. Es un recurso natural importante: · Hace posible la vida, porque sin el oxígeno y el
dióxido de carbono no es posible la existencia de plantas, de animales y de los humanos. Toda la materia orgánica
producida en la Tierra es en base a esos dos elementos y a la energía solar. · Es indispensable para la combustión (fuego,
motores, etc.). Gracias al oxígeno del aire es posible la combustión y el funcionamiento de los motores de combustión en
base a gasolina, diesel y gas. · Es fuente de materias primas para las industrias, que extraen de él oxígeno, nitrogeno y
otros gases (argón, neón, helio, etc.). · Es fuente de energía aprovechando los vientos (energía eólica), la luz (energía
solar) y el calor solar (energía térmica)
RECURSOS Y EQUIPOS REQUERIDOS
Página
6
TABLERO, MARCADOR, GUIAS
Descargar