vivero

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL PUEBLO
TECNOLOGICA FITEC
PROYECTO DE GRADO
TEMA PROYECTO:
VIVERO
PRESENTADO A:
LIC. LUDWING ROMAN
PRESENTADO POR:
GERMAN FIDEL ANAYA ARDILA
NUBIA BARRERA ESPARZA
ANA MARIA CACERES CAMACHO
WILLIAM DELGADO VILLAMIZAR
ROSMIRA HERNANDEZ RODRIGUEZ
CESAR AUGUSTO PEÑARANDA CH.
JAVIER SEQUEDA HERNANDEZ
ABEL ELIECER SOSA PAYARES
JOSE LUIS SUAREZ PARRA.
BUCARAM ANGA, AGOSTO 24 DE 2009.
RESUMEN:
PROFESOR LE ENVI AMOS POR AHORA UN “BOSQUEJO” DEL
PLAN DE TRABAJ O Y LA VISION DEL NEGOCIO QUE TENEMOS,
MUCHAS GRACI AS POR LAS SUGERENCI AS.
Este es un proyecto ambicioso que
tiene dos enfoques, uno que
es el enfoque social y otro como proyecto de vida, desarrollando
ganancias a mediano y largo plaz o. Lo social se desarrollará
teniendo como referente La comuna 14 de Bucaramanga (Santander) la
cual ha sido definida según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como
un territorio ubicado en área de riesgo, y en suelos amenazados, según
estudios de INGEOMINAS, adoptados por la CDMB e incorporados al (POT)
en el año 2001 (Res. 0736).
Los participantes del mismo somos
estudiantes de la Universidad del Pueblo y a su vez residentes de
la Comuna 14 hacia donde va dirigida la parte social de nuestro
proyecto. en virtud del alcance del proyecto visionado por nosotros
debemos establecer que el vivero para que sea sostenible tiene
que generar recursos para su sostenimiento, es así que en
el
proyecto se realiza la construcción de un vivero demostrativo con
el fin de darle aplicabilidad en tres subdivisiones así:
 Plantas
forestales
(semillero
estándares de calidad
de
plántulas
con
óptimos
para aplicar según la topografía de
los diferentes terrenos a tratar en la Comuna 14, de los
cuales se deberán desarrollar estudios preliminares).
 Huerta casera (generará recursos por la venta de productos
con muy buenas características de genotipo y fenotipo
teniendo
como
valor
agregado
que
serán
productos
agroecológicos (productos por establecer, teniendo en cuenta
encuestas de los productos
clientes)
de consumo a los posibles
 Lombrinasa (utilizada en prime ra instancia en la producción
de las plántulas del vivero y a mediano y largo plazo la venta
de éste producto apetecido en el mercado)
Para el buen desarrollo de este proyecto con el grupo de trabajo
se concluyó fundamental establecer unas metas a cort o, mediano
y largo alcance, como lo son:
CORTO PLAZO:
 Capacitación a los participantes activos del proyecto: De lo
cual se inició capacitación en el DIPLOMADO EN VIVEROS
FORESTALES (En el Instituto INTECS el pasado 11 de Julio)
 Capacitación en la Creación de huertas caseras (Acción
Social – Alcaldía de Bucaramanga en el Colegio Oriente
Miraflores 20 de Agosto de los corriente dentro de lo cual se
está implementando metodologías para la aplicación de
abonos orgánicos y métodos de proliferación de cu ltivos
agroecológicos
utilizando
para
ello
sustratos
como
la
Lombrinasa.
 Consecución
de
los
recursos
económicos,
los
cuales
garantizarán la viabilidad del proyecto.
 Consecución de información sobre la aplicabilidad que ha
tenido otros cultivos en terren os donde se establezca el
proyecto.
 Creación de una pequeña Empresa.
MEDI ANO PLAZO
Los pasos a seguir en el desarrollo del proyecto son:
Consecución del terreno donde se llevará a cabo el proyecto:
Donde se debe tener en cuenta los siguientes aspectos para la
construcción del vivero:
Antes de iniciar la construcción de un vivero se deben contestar
dos preguntas
1- El vivero será temporal o permanente (esto dependerá de los
recursos económicos con que se cuente para la iniciación del
proyecto ).
2- Producirá plántulas en envase o utilizará el sistema de raíces
desnudas.
Se debe realizar un estudio preliminar de los recursos o fuentes
hídricas que nos garantizarán un mejor funcionamiento del vivero
teniendo en cuenta que se requiere en este caso de r iego
constante.
UBICACIÓN DEL VIVERO:
TOPOGRAFIA: Se deben elegir áreas preferiblemente planas o
muy ligeramente inclinadas: En efecto para controlar el drenaje,
las camas de los semilleros deben tener una inclinación de
0.2 a 1.0 %. La inclinación de
Es un trabajo en el cual encontrarás la información necesaria en
cuanto a la construcción del vivero, los procesos que se llevan
acabo para dicho fin, la información científica para las plantas
anteriormente mencionadas, información como: nombre cientí fico,
nombre común, especie, descripción de la planta, clase del terreno
en el cual ellas se adapten mejor, usos que se le pueden dar a las
plantas, su contenido nutricional, entre otros aspectos.
Clima.
Los mejores sitios para establecer un vivero no deben ser ni muy
húmedos ni muy secos. Los climas secos podrían ser factores
restrictivos donde las facilidades de riego no sean abundantes. Y
estas áreas la acumulación de información sobre precipitaciones y
temperaturas indicara si las lluvias promedia t ienen intensidades
para la siembra de semilla. Se deben evitar las áreas sometidas a
vientos frecuentes a fin de reducir los efectos de quemaduras por
vientos de secamiento de las plántulas.
Suelos.
Los suelos que tengan una textura entre arena fina y a rena franca
tienen buen drenaje y no se compactan fácilmente son buenos y no
se ponen inmanejables después de la lluvia o el riego.
Los suelos que tienen gran cantidad de arcilla no son deseables ya
que las raíces se quiebran o rompen al extraerles general mente
necesitan adición de arena y materia orgánica aumentando costos
y se requiere mayor observación para detectar si hay mal drenaje y
mal desarrollo de sistema de raíz.
El valor óptimo para el PH varía de acuerdo a la especie cultivada.
Cuando las ideas caen debajo del valor PH 5.1 o es bastante
mayor del valor 6.8 se necesita de acción correctiva.
Los suelos con valores de PH superiores a 7.0 resultan menos
favorables para el crecimiento micorrizas y tienen a favorecer el
crecimiento de los hongos que producen el mal de viveros.
Disponibilidad de tierras para el llenado de bolsas.
Para los sistemas que se utilizan en el llenado de bolsas el suelo
nativo no es tan importante ya que el substrato que es medio de
producción puede ser traído de afuera. T ambién encontramos el
sistema de raíz desnuda, las plántulas están sujetas a sistemas de
drenaje, nutrición y movilidad para las cuales las condiciones de
suelo son cruciales.
Aguas.
Estas deben ser suficientes para ser los riegos de semilleros de
plántulas. Debemos tener la seguridad de contar con agua en los
veranos debemos evitar el uso de motobombas hasta donde sea
posible. El agua puede ser bombeada a tanques elevados y luego
distribuida a presión de un sistema de rociadores.
Insumos.
Semillas, especies, cantidades.
La producción de los arbolitos a plantar se hará en función de las
especies seleccionadas, la disponibilidad y procedencia de las
semillas y las experiencias que se tienen en cuanto a actividad de
germinación, trasporte y c recimiento de plántulas en semilleros y
lugares de trasplante y crecimiento. Se producirán arboles que
estarán disponibles para ser plantados en el primero o segundo
periodo de lluvias de un año, considerando una densidad de 1100
árboles y un 10% de perdid as por mortalidad y defectos que
resulten.
La
certificación
de
la
semilla
es
un
factor
muy
importante
dependerá de los resultados que finalmente se obtengan.
Necesidades de tierra, tamo, otros.
La tierra de capote es uno de los
mejores sustratos para el
crecimiento de las plántulas en los viveros ya que proporcionan un
medio más suelto que facilita la penetración de las raíces, es un
sustrato de buena fertilidad tiene alta capacidad de retención de
agua y tiene buena aireación, proporciona microorganis mos al
suelo.
Las otras posibilidades es la de utilizar suelo del lugar con alto
contenido de materia orgánica o suelo pobre en materia orgánica
mezclada con tierra de capote.
Bolsas y contenedores.
Los
sistemas
de
envases
(bolsas)
son
husadas
cuando
las
condiciones de los lugares de re poblamiento forestal son muy
difíciles para que las raíces de las plántulas puedan sobrevivir.
Las plántulas en envases tienen mayor probabilidad de sobrevivir
que las producidas a raíz desnuda.
Hay dos consideraciones importantes en cuanto a la forma y el
volumen. Las bolsas grandes permiten mayores desarrollos y
sistemas y de raíces más largas son mejores para sitios secos; las
bolsas pequeñas producen sistemas de raíces más pequeñas pero
adecuadas para sitios más húm edos.
Lo ideal es escoger una bolsa que provea el volumen y crecimiento
del sistema de raíces adecuado para los sitios que se están
plantando después de un tiempo razonable en el vivero.
En general tanto los sistemas que usan labor humana intensiva
como los mecanizados siguen los mismos pasos básicos.
Abonos y fertilizantes.
Algunas
personas
establecen
diferencias
entre
abonos
y
fertilizantes. Como abono se distinguen los productos de origen
orgánico como el compost la gallinaza, lombrinaza y el llamado
capote. Los fertilizantes son los productos químicos a base de los
diferentes elementos químicos necesarios para la nutrición de las
plantas.
Insecticidas y fungicidas.
Se encuentran en el mercado con nombres comerciales por lo tanto
debe leerse la etiqueta para determinarse si un producto contiene
químico
sugerido.
También
debemos
tener
en
cuenta
la
compatibilidad entre ellos en otras palabras conocer de antemano
si dos sustancias químicas se pueden mezclar eficazmente o no
sin causar daños a las pl antas a tratarse.
Los insecticidas más utilizados en los viveros son el ROXION, el
DIPTEREX
y
MIREX.
Pero
nosotros
haremos
un
tratamiento
agroecológico especial con insecticidas de manufactura artesanal.
Existe un listado de productos de uso frecuente en viveros:
 Azufre alcalino.
 Maneb.
 Metaldehído.
 Sulfato de nicotina
 E tión.
 Rotenona.
 Cavaril.
 Clorovenzilato.
 Ovex.
 Supracide 2.
 Formaldehido.
 Tiofanato metílico.
 Caldo bordelés.
 Bromuro metílico.
Herramientas y equipos.
 Alambre.
 Lamina de polietileno.
 Palas, picas, barretones, azadoneras, carretillas.
 Serrucho, martillo, puntillas, clavos, alicates, angeos.
 Malla, poli sombra.
 Canastas plásticas.
 Cuchillo de corte, macheta.
 Destornilladores.
 Embudos.
 Cinta para injertos.
 Regaderas, recipien tes grandes, baldes.
 Fumigadora.
GERMINACION DE LAS SEMILLAS
Un componente importante de todo vivero es el Germinador si no
ha
sido
deficiente,
diseñado
se
adecuadamente
tendrán
experiencias
o
su
mantenimiento
frustradas
al
producir
es
el
material requerido. Los germinadores pueden ser de diversas
formas, desde costosas y altamente controlables unidades a
simples y bien trabajadas eras en tierra. Ya que el propósito en los
viveros a implementarse son de muy bajo presupuesto solamente
nos referimos a los a spectos básicos de los mismos.
Se ha encontrado que las semillas para su germinación solo
requieren de la humedad y temperaturas adecuadas. Por lo tanto,
el
medio
en
que
se
pongan
a
germinar
no
es
de
mucha
importancia. De ahí que un sustrato muy utilizado en muchas
partes y que da buenos resultados es la me zcla del 50 % de tierra
X 50 % de arena de río.
TIPOS DE GERMINADORES
 Germinadores
en
tierra:
En
este
caso
las
eras
deben
construirse unas a continuación de otras para así facilitar la
instalación y utilización del riego por aspersión. Se debe
remover muy bien el suelo para poder llevar a cabo la
aplicación del semillero.
 Germinadores en mampostería:
Son los confinados entre muros bajos utilizando para ello
ladrillo o cemento. Tienen un fondo en gravas sobre las que
se coloca otra gravilla y encima arenas y en superficie el
sustrato de germinación una mezcla de tierra / arena se
aconseja que tenga una profundidad de 15 Cms. (para
permitir un buen crecimiento radicular de las plántulas).
 Germinadores en madera:
Son confinados entre tablas de madera e incluso cajones de
madera, tienen las dificultades de la deformación del material
su pudrición y mal aspecto de igual forma sirve la aplicación
y es comúnmente utilizado en la fabricación de viveros
transitorios ó en su defecto para iniciar un proyecto.
LOMBRICULTURA
Se entiende por lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría
y producción de lombrices, el tratamiento, por medio de éstas, de residuos
orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas.
Es una tecnología basada en la cría intensiva de lombrices para la producción
de Humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición
natural similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser
atacado por los microorganismos (Hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras,
etc.) existen en el medio natural, también lo es por el complejo sistema
digestivo de la lombriz.
En el intestino de la lombriz ocurren procesos de fraccionamiento,
desdoblamiento, síntesis y enriquecimiento enzimático y microbiano, lo cual
tiene como consecuencia un aumento significativo en la velocidad de
degradación y mineralización del residuo, obtenido un producto de alta calidad.
Aunque la cría intensiva de lombrices de tierra o lombricultura parece una
actividad nueva, realmente es muy antigua, su historia se remonta a tiempos
inmemoriales, la lombriz siempre ha estado ligada al desarrollo de la
Humanidad.
El rol de las lombrices en el mejoramiento de las tierras de cultivo era bien
conocido en el antiguo Egipto. Una gran parte de la fertilidad del valle del Nilo
dependía de éstos animales. Por esto lo Faraones tenían previstos castigos
muy severos a quienes las dañaran o contrabandearan.
El gran Filósofo Griego Aristóteles las definió
certeramente como “los
intestinos de la Tierra” Los Romanos también supieron apreciar las lombrices,
aunque recién en el Siglo XIX se explicó científicamente cual era su verdadera
función en el Ecosistema.
INTRODUCCION
La comuna 14 ha sido definida según el POT, como un territorio ubicado en
área de
riesgo, y en suelos amenazados, según estudios de Ingeominas
adoptados por la CDMB, e incorporados al POT en el año 2001(Resolución
0736). Es de especial atención, que en la actualidad los predios pertenecientes
a esta comuna no se pueden comercializar ni desenglobar, debido a los
conceptos que se derivan del POT. Vale señalar que en la construcción de las
viviendas, los residentes en esta comuna no han contado con respaldo
financiero de ninguna entidad del orden nacional como el antiguo Instituto de
Crédito Territorial o el ya
desaparecido INURBE, en cierta medida, a
participado el instituto de vivienda Municipal con algunos recursos de subsidio
para el mejoramiento de lo ya construido, por lo tanto, Los escasos ingresos
económicos de estos hogares han sido invertido a lo largo del tiempo en la
construcción de sus propias viviendas.
La Comuna 14 se determina por ser una zona de ladera periférica, bastante
pendiente, sin planeación en lo urbanístico y espacial. Las viviendas se han
construido sin los permisos y licencias otorgados por las autoridades del ramo;
Con problemas sensibles de erosión y riesgo para las familias allí instaladas,
según lo determina el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado en
septiembre del año 2000. El POT. En la práctica, “secuestra” la actividad
comercial de los bienes inmuebles a raíz del estudio de micro-zonificación
Sísmica que determinó las amenazas de remoción en masa, e incorporado
por la CDMB, en el año 2001 al POT.
ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA DE LA COMUNA.
Delimitación.
El espacio territorial de la Comuna Morrorrico (No.14), esta
definido por los Acuerdos Municipales 030 de 1988, 087 de 1993 y el 034 de
2000 y su delimitación. Comienza en la Cl. 10 Cra. 7ª peatonal, hacia el sur en
línea recta hasta encontrar la Cra. 47 con Cl. 32, por esta hacia el oriente hasta
hallar la Cra. 51, la cual se une a la Quebrada La Flora, se desvía hacia el sur
oriente hasta encontrar el costado occidental del Barrio Buenavista, se continúa
por el sur hasta dar al costado oriental del mismo, de este punto en línea recta
hacia el Norte hasta encontrar las estribaciones de la loma La Samaria. De este
punto en sentido oriente – occidente por la coordenada 1’281.000 hasta la
Cra. 40, se continúa bordeando las manzanas 267 - 266 por el costado norte
hasta encontrar la vía a “Vegas de Morrorrico” sector bajo, por esta hacia el
Norte hasta el nivel 8800 sobre la coordenada 107.000 de este punto en
sentido sur hasta encontrar la Cra. 36 con Cl. 10, punto de partida. El área total
de la Comuna en metros cuadrados es de 711.301.062 metros.
Barrios que conforman la Comuna 14
BARRIO
BARRIO
1
Albania
7
Vegas de Morrorrico
2
Buenavista
8
Miraflores
3
4
Buenos Aires
El Diviso
5
6
Los Sauces
Morrorrico
Los habitantes de la comuna 14 se ubican en el estrato socioeconómico 1 y 2
compartiendo características similares en su patrón socio-económico y
cultural.
Mapa Comuna 14
Descargar