Programa - Facultad de Ciencias Económicas

Anuncio
RESOLUCION Nº 1 0 5 2 4
RESISTENCIA, 08 MARZO 2012
VISTO:
El Expediente Nº 26-2011-03677; y
CONSIDERANDO:
Que a través del mencionado Expediente la Profesora
Titular de la cátedra Historia Económica, Magister Alicia Carlino, eleva
nuevo programa de la asignatura mencionada;
Que la Comisión Especial creada por Resoluciones Nº
6277/04 y Nº 9918/11, da opinión favorable a la propuesta de nuevo programa, como así también los Directores de las Carreras Contador Público,
Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía;
Que la Comisión de Enseñanza e Investigación aconseja su aprobación;
Por ello:
EL CONSEJO DIRECTIVO
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
R E SUE LV E:
ARTICULO 1º : Aprobar el Programa de la asignatura Historia Económica,
presentado por la Profesora Titular de la misma, Magister Alicia Carlino,
que figura como Anexo I de la presente Resolución y que regirá a partir del
Primer Cuatrimestre del período lectivo 2012.
ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.
Programas 2012/Historia Económica /cag/vm
ANEXO Nº I DE LA RESOLUCION Nº _1 0 5 2 4___
ASIGNATURA HISTORIA ECONOMICA
PROFESORA: ALICIA CARLINO
A. ENCUADRE GENERAL
A.1. FUNDAMENTACIÓN:
La asignatura Historia Económica pretende facilitar al estudiante universitario de las
facultades de ciencias económicas, una introducción a la historia de la economía y la
sociedad mundial y argentina de los últimos tiempos, entendido como un instrumento
básico para la comprensión de la realidad en la que deberá insertarse como futuro
profesional.
La cátedra brinda una visión introductoria de la Historia Económica y Social y del problema del cambio histórico, presentando la evolución de los sistemas económicos y
especialmente el proceso de consolidación del capitalismo desde la Revolución Industrial hasta la actualidad. Se estudia la conformación y funcionamiento de los distintos
sistemas económicos, entendidos como formas diferentes de resolver el problema
económico, poniendo énfasis en la evolución a lo largo de los dos últimos siglos. Para
ello se analizan los procesos de producción y distribución, atendiendo a los cambios
demográficos, técnicos y organizativos, así como al papel desempeñado por las instituciones y la organización social y política.
Se estudia en particular, la historia económica y social argentina en relación a los
cambios operados en el sistema global. Se busca describir y analizar el proceso de la
economía argentina desde la conformación de nuestra sociedad a la actualidad, desde una perspectiva que contemple: crecimiento y cambio estructural, prestando atención a las políticas económicas practicadas y a los cambios sociales y políticos que
interactuaron en los distintos procesos de carácter económico.
A.2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRÍCULUM
La asignatura Historia Económica se inscribe en el ciclo básico de las Carreras que se
dictan en la Facultad de Ciencias Económicas Sede Resistencia de la Universidad
Nacional del Nordeste. En el Plan de Estudios, dicha asignatura está ubicada en el
Segundo Año del Curriculum. La naturaleza de este curso presenta una relación estrecha con la cátedra introductoria a la teoría económica, ya que involucra conceptos
básicos de economía, por este motivo, la asignatura es correlativa de Principios de
Economía.
A.3. OBJETIVOS
Explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados de la economía mundial y de
la economía argentina a lo largo del tiempo
Analizar la naturaleza del dinamismo histórico de los sistemas económicos y del papel
de las relaciones entre la economía mundial y la economía nacional.
A.4. CONTENIDOS MÍNIMOS
EN HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL:
Explicar el proceso de formación de la economía capitalista, y de la revolución industrial en sus distintas etapas.
Analizar los cambios de la economía mundial en el período de entreguerras, particularmente la crisis de 1929 y las políticas económicas nacionales implementadas para
salir de la misma. Considerar el origen y la evolución del socialismo de estado.
Comprender la configuración y el funcionamiento del nuevo orden económico internacional a partir de la segunda guerra mundial, la reconstrucción económica de los países occidentales y el auge de posguerra en la dinámica del sistema económico mundial.
Reflexionar acerca de los cambios operados en la economía internacional a partir de
la década del setenta, en especial la crisis originada por el quiebre del Acuerdo de
Bretton Woods, la suba de los precios del petróleo, y la deuda latinoamericana. Realizar un análisis de los aspectos más esenciales de la caída del socialismo de estado.
EN HISTORIA ECONÓMICA ARGENTINA
Analizar en el contexto del origen de la revolución industrial, los cambios operados en
el Río de la Plata, especialmente su nueva inserción en el Imperio Español Americano: las reformas borbónicas, las nuevas ideas económicas, la ocupación del espacio y
la estructura productiva.
Comprender el significado económico y social de la Revolución de Mayo, sus costos y
proyecciones políticas, y la dinámica de las economías regionales en este proceso.
Estudiar los orígenes de la incorporación del Río de la Plata al área mercantil británica.
Explicar la dinámica del modelo agroexportador argentino: organización institucional,
demografía, transformaciones en la estructura productiva, evolución de los transportes
y del sistema financiero, inversiones extranjeras y comercio exterior.
Estudiar los cambios operados en la Argentina con motivo de la Primera Guerra Mundial y de la crisis de 1929, especialmente en la estructura productiva (estancamiento
de la actividad agropecuaria y surgimiento del modelo de sustitución de importaciones), en el rol económico del estado, y en el modelo de inserción en la economía
internacional.
Reflexionar acerca de la evolución pendular de la economía argentina a partir de la
Segunda Guerra Mundial, estudiar particularmente los modelos nacionaldistribucionistas en sus distintas versiones y los modelos liberales.
B. ENFOQUE CONCEPTUAL
B.1. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS.
Tema 1: El proceso de formación de la economía capitalista. Trascendencia histórica
de la revolución industrial.
1.1. El proceso de formación de la economía capitalista.
1.1.1. Rasgos estructurales y componentes dinámicos de la Europa pre industrial.
1.1.2. Factores que impulsaron el capitalismo comercial.
1.2. La revolución industrial.
1.2.1. Concepto. El nacimiento de la industria moderna. Factores condicionantes de los procesos de industrialización. Causas de su aparición en Inglaterra. Conse-
cuencias sociales. Etapas. 1.2.2. Proyección a Francia, Alemania, EEUU y otros países. Características de cada uno de los procesos.
1.3. Integración mundial a la revolución industrial.
1.3.1. Inversiones, desarrollo de los transportes y expansión comercial. División
internacional de la economía. El patrón de oro. El imperialismo.
1.3.2. Influencia de la revolución industrial en América Latina. Situación de los
países productores de materias primas.
Tema 2: La historia económica argentina del siglo XIX.
2.1. Los cambios provocados por la revolución industrial en la economía rioplatense.
2.1.1. Antecedentes históricos coloniales. Las reformas borbónicas y su impacto en la economía rioplatense.
2.1.2. La política, la sociedad y la economía en la etapa posterior a la revolución de mayo. La estructura de la dominación mercantil británica hacia mediados del
siglo XIX.
2.1.3. La reorganización del espacio y las economías regionales. Descentralización política y económica a partir de la década de 1820.
2.1.4. Transformaciones en el capitalismo central y adecuación institucional.
2.2. El modelo agroexportador.
2.2.1. Caracteres del régimen político.
2.2.2. Población e inmigración.
2.2.3. El sector agropecuario. El sector industrial.
2.2.4. La inversión extranjera y los ferrocarriles. El comercio exterior. Moneda e
instituciones financieras. Endeudamiento externo y crisis.
Tema 3: La economía y la sociedad mundial en época de guerra y de crisis.
3.1. La Primera Guerra mundial y la Revolución Rusa.
3.1.1. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Costos financieros, desequilibrios comerciales y la problemática de las deudas. La reestructuración de la
economía internacional. Las consecuencias económicas de la paz. Los procesos inflacionarios. La restauración del patrón oro.
3.1.2. La revolución rusa y la constitución de la Unión Soviética. El desarrollo
interior de la URSS y la conformación del socialismo de Estado.
3.2. La crisis de 1929.
3.2.1. Los orígenes y la difusión de la crisis. El hundimiento del comercio internacional. El derrumbe del patrón oro.
3.2.2. La recuperación de la economía internacional.
Tema 4: La economía argentina en el período de entre guerras (1914-1945)
4.1. Economía, política, y cambio social en los años 20
4.1.1. La situación política y la ley Sáenz Peña. Las presidencias radicales.
4.1.2. Población e inmigración, conflictos sociales.
4.1.3. Las políticas económicas. Comercio e inversiones extranjeras. El triángulo anglo-argentino-norteamericano.
4.1.4. El sector agropecuario. El desarrollo industrial.
4.2. La política económica en un contexto de crisis.
4.2.1. El golpe de estado de 1930 y los gobiernos emergentes.
4.2.2. Los efectos de la crisis en la economía argentina. El Pacto RocaRunciman y otros tratados internacionales.
4.2.3. La intervención del Estado. Control de cambios. Juntas Reguladoras. La
creación del Banco Central. La política fiscal.
4.2.4. Los sectores productivos en los años treinta: problemas en el agro, y
proceso de industrialización.
Tema 5: La segunda guerra mundial y las nuevas tendencias en la economía internacional.
5.1. Consecuencias de la segunda guerra mundial.
5.1.1. La reconstrucción después de la guerra. El nuevo orden económico internacional.
5.1.2. La edad de oro. Los factores y los fundamentos del crecimiento económico en la posguerra.
5.1.3. Las economías socialistas planificadas.
5.1.4. Los problemas de los países del tercer mundo.
Tema 6: La política económica del peronismo: evolución y crisis (1946-1958).
6.1. El primer gobierno de Perón (1946-1952).
6.1.1. El origen del Peronismo. La política social.
6.1.2. La política económica: el Primer Plan Quinquenal (1947-1952). La distribución del ingreso. La expansión económica del Estado. Las nacionalizaciones.
6.1.3. Evolución de los sectores productivos. Las políticas agrarias y la creación del IAPI. Repercusiones sobre el sector externo. La política industrial.
6.2. El segundo gobierno de Perón (1952-1955). La caída y el gobierno de la “Revolución Libertadora”
6.2.1. El cambio de rumbo en la política económica. El Plan de Estabilización
de 1952. El Segundo Plan Quinquenal. La Ley de Inversiones Extranjeras. Los contratos petroleros y la caída de Perón.
6.2.2. La política económica de la Revolución Libertadora. El Informe y el Plan
Prebisch. Resultados.
Tema 7: Inestabilidad política y económica en Argentina. (1958-1966)
7.1. Los debates en torno a la orientación del proceso económico.
7.1.1. Las dificultades políticas, los problemas sectoriales, la puja distributiva y
los ciclos económicos.
7.2. El desarrollismo de Arturo Frondizi y la estrategia gradualista de Arturo Illia.
7.2.1. El desarrollismo: conceptos fundamentales del programa de política económica de Frondizi.
7.2.2. El gobierno de Arturo Illia y su estrategia de estabilización.
Tema 8. El Estado Burocrático Autoritario y el regreso del Peronismo. (1966-1976)
8.1. El Estado Burocrático Autoritario y la “Revolución Argentina”.
8.1.1. Los problemas sociales, el rol del sindicalismo y los partidos políticos. La
doctrina de la seguridad nacional. La política económica de Krieger Vasena.
8.2. El Tercer Peronismo
8.2.1. La vuelta de Perón. Las políticas económicas. El Plan Trienal para la
Reconstrucción y la Liberación Nacional. El Rodrigazo.
8.3. La evolución de los sectores económicos.
8.3.1. Transformaciones en la industria, y el rol del BANADE.
8.3.2. El sector agropecuario.
Tema 9. La crisis mundial de los años setenta, y el fin de los años dorados (19732002).
9.1. Nuevo orden económico internacional.
9.1.1. La evolución de la población mundial, los recursos energéticos, y las mejoras tecnológicas.
9.1.2. La desaceleración de la economía mundial desde 1973. Causas y repercusiones de la crisis. Actividad económica y cambios estructurales. Nuevas orientaciones en las políticas económicas. La economía mundial en los noventa.
9.1.3. América Latina: El proceso y la crisis del endeudamiento externo. El
“Consenso de Washington” y las reformas económicas contemporáneas.
Tema 10. El Proceso Militar (1976-1983)
10.1. La política económica del último régimen militar.
10.1.1.Los gobiernos de la dictadura. El Plan Martínez de Hoz (1976-1983).
Origen y evolución de la deuda externa. La crisis de 1980. Consecuencias sociales.
10.1.2. La evolución de los sectores económicos. La desindustrialización, y los
grupos económicos. El sector agrario.
Tema 11. Retorno a la democracia, reformas estructurales, y crisis. (1983-1999).
11.1. La restauración de la democracia.
11.1.1. Los problemas del gobierno de Raúl Alfonsín. Los planes económicos
de la gestión radical. La hiperinflación.
11.1.2. La creación del Mercosur.
11.2. La política de liberalización económica en la administración de Carlos Menem.
11.2.1. La evolución política de los gobiernos menemistas. La reforma constitucional. La política económica. Las reformas estructurales. El Plan de Convertibilidad.
Fundamentos y problemas.
11.3. Los sectores productivos.
11.3.1. Las transformaciones en la industria y en el agro.
11.3.2. Evolución de las economías regionales.
Tema 12. El gobierno de la alianza y la crisis económica de fin de siglo.
12.1. El gobierno de la Alianza y la crisis del 2001.
12.1.1. La evolución política. Origen de la Alianza. La herencia social y económica de los gobiernos de Carlos Menem.
12.1.2. Las políticas económicas y el fin de la convertibilidad. La crisis del
2001. El corralito, la fuga de capitales y el default. La caída del gobierno de De la Rúa.
B.2. BIBLIOGRAFÍA: OBLIGATORIA Y AMPLIATORIA.
La bibliografía obligatoria y ampliatoria refleja los diferentes enfoques conceptuales
que se ocupan de la temática histórica abordada, y dan cuenta de los nuevos problemas metodológicos propios del debate disciplinar actual. Este debate involucra los
diversos tipos de explicación, centrados en la comprensión del cambio estructural a
partir del análisis de los condicionantes políticos y sociales, la motivación de los agentes económicos, y el rol de las instituciones.
Bibliografía Obligatoria
Barbero, M. I.; Saborido, Jorge, Beremblum, Rubén, López Nadal, Goncal, Ojeda
Germán (2007). Historia Económica mundial. Del Paleolítico a Internet. Buenos Aires,
Emecé.
Comín, F.; Hernández, M.; y Llopis, E. (2005). Historia Económica Mundial. Siglos XXX. Barcelona, Crítica.
Ossona, J. L. (1988). La evolución de las economías regionales, en Rapoport, M.:
Economía e Historia. Contribución a la historia económica argentina. Buenos Aires,
Tesis.
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel.
Romero, L. A. (2007). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires,
FCE.
Bibliografía Ampliatoria
Arcondo, N. (1980). El conflicto agrario argentino de 1912. Ensayo de interpretación.
Desarrollo Económico, v. 20, Nº 79.
Azcuy Ameghino, E. (1988). Economía y sociedad colonial. En Rapoport, Mario, Economía e Historia. Contribución a la historia económica argentina. Buenos Aires, Tesis.
Belini, C. (2009). La industria peronista. 1946-1955: políticas públicas y cambio estructural. Buenos Aires, Edhasa.
Dabat, A. (1992). El derrumbe del socialismo de estado. Buenos Aires, Ed. Tierra del
Fuego.
Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana.
Dupas, G., coordinador, (2005). América Latina a inicios del siglo XXI. Perspectivas
económicas, sociales y políticas. Rosario, Homo Sapiens.
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE.
Fodor, J. y O Connell, A. (1973). La Argentina y la economía atlántica en la primera
mitad del siglo XX. Desarrollo Económico, nº 49, abril-junio.
García de la Cruz, J. M. y Durán Romero, G. (2007). Sistema económico mundial.
Madrid, Thomson.
Gelman, J., y Barsky, O. (2001). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta
fines del siglo XX. Buenos Aires, Mondadori.
Gerchunoff, P., y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé.
Gerchunoff, P. y Antúnez, D. (2009). De la bonanza peronista a la crisis del desarrollo.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/paginas/manual_2009/docentes/modulo2/text
o5.pdf
Gerchunoff, P., Rocchi, F. y Rossi, G. (2008). Desorden y progreso, Las crisis económicas argentinas, 1870-1905. Buenos Aires, Edhasa.
Kindleberger, C. (1985). La crisis de 1929. Barcelona, Crítica.
Korol, J.C., y Tandeter, E. (2000) Historia económica de América Latina: Problemas
y procesos, Buenos Aires, FCE.
Llach, J.J. (1985). Alejandro Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes
del estancamiento económico argentino. Buenos Aires.
Maddison, A. (1992). La economía mundial en el siglo XX. Rendimiento y política en
Asia, América Latina, la URSS y los países de la OCDE. México, F.C.E.
Murmis, M. y Portantiero, J.C. (1971). Estudios sobre los orígenes del peronismo.
Buenos Aires, Siglo XXI.
Novaro, M. y Palermo, V. (2004). La historia reciente, Buenos Aires, Edhasa.
O Connell, A. (1984). La Argentina en la Depresión: Los problemas de una economía
abierta. Desarrollo Económico, v. 23, Nº 92, (enero-marzo).
O`Donnell, G. (1982). El estado burocrático autoritario, 1966-1973. Buenos Aires, Paidós.
Oszlak, O. (1999). La formación del Estado argentino. Buenos Aires, Planeta.
Pesce, J. (2004). La gestión del ministro Grinspun en un contexto de transición democrática. Errores de diagnóstico y subestimación del poder económico local e internacional. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, Año XIV, Vol. XIV, Nº 28, 2º
semestre.
Rapoport, M., y Brenta, N. (2010). Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo.
Buenos Aires, Capital Intelectual, (Le Monde/Carlos Gabetta).
Regalsky, A. (1986). Las inversiones extranjeras en la Argentina, 1860-1914. Buenos
Aires, centro Editor de América Latina.
Rougier, M. y Fiszbein, M. (2006). La frustración de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-1976. Buenos Aires, Manantial.
Rozengadt, D. (2004). Crisis de Desarrollo y de Subdesarrollo en la Argentina: Un
análisis comparativo de los años 1880-1891 y 1990-2002. Buenos Aires, 2004.
Sabato, J. La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características,
Buenos Aires, Cisea-Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
Schvarzer, J. (1996). La industria que supimos conseguir. Buenos Aires, Planeta.
Schvartzer, J. (1998). La implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires, A-Z editora.
Smulovitz, C. (1991). “En busca de la fórmula perdida: Argentina, 1955-1966”, en Desarrollo Económico, v. 31, Nº 121 (abril-junio).
Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América
Latina en el siglo XX. Washington, BID.
Torre, J.C. (1998). El proceso político de las reformas económicas en América Latina,
Buenos Aires, Paidos.
Torre, J. C., Dir., Suriano, Juan, Coord. (2002). Los años peronistas (1943-1955).
Nueva Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana.
Tortella, G. (2006). Los orígenes del siglo XXI, un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid, Gadir.
Van Der Wee, H. (1986). Prosperidad y crisis. Barcelona, Crítica.
Bibliografía Obligatoria y Ampliatoria por Unidad Temática
Tema 1: El proceso de formación de la economía capitalista. Trascendencia histórica
de la revolución industrial.
Bibliografía Obligatoria:
Barbero, M. I.; Saborido, J., Beremblum, R., López Nadal, Goncal, O. G. (2007). Historia Económica mundial. Del Paleolítico a Internet. Buenos Aires, Emecé. Primera y
Segunda Parte.
Comín, F.; Hernández, M.; y Llopis, E. (2005). Historia Económica Mundial. Siglos XXX. Barcelona, Crítica. Capítulo 3.
Bibliografía Ampliatoria:
Korol, J. C., y Tandeter, E. (2000) Historia económica de América Latina: Problemas
y procesos, Buenos Aires, FCE. Capítulo 1.
Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América
Latina en el siglo XX. Washington, BID. Capítulo 3.
Tortella, G. (2006). Los orígenes del siglo XXI, un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid, Gadir. Capítulos 2, 3 y 4.
Tema 2: La historia económica argentina del siglo XIX.
Bibliografía Obligatoria:
Ossona, J. L. (1988). La evolución de las economías regionales, en Rapoport, M.:
Economía e Historia. Contribución a la historia económica argentina. Buenos Aires,
Tesis.
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 1.
Bibliografía Ampliatoria:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Primera, Segunda y Tercera Parte.
Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana. Capítulos 6 y 7.
Gerchunoff, P., Rocchi, F., y Rossi, G. (2008). Desorden y progreso, Las crisis económicas argentinas, 1870-1905. Buenos Aires, Edhasa. Parte 1, 2 y 3.
Gelman, J. y Barsky, O. (2001). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta
fines del siglo XX. Buenos Aires, Mondadori. Primera y segunda parte.
Oszlak, O. (1999). La formación del Estado argentino. Buenos Aires, Planeta. Capítulo
1.
Regalsky, A. (1986). Las inversiones extranjeras en la Argentina, 1860-1914. Buenos
Aires, centro Editor de América Latina.
Sabato, J. La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características,
Buenos Aires, Cisea-Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
Tema 3: La economía y la sociedad mundial en época de guerra y de crisis.
Bibliografía Obligatoria:
Barbero, M.; Saborido, J., Beremblum, R., López Nadal, G., Ojeda G. (2007). Historia
Económica mundial. Del Paleolítico a Internet. Buenos Aires, Emecé. Tercera Parte.
Comín, F.; Hernández, M.; y Llopis, E. (2005). Historia Económica Mundial. Siglos XXX. Barcelona, Crítica.
Bibliografía Ampliatoria:
Kindleberger, C. (1985). La crisis de 1929. Barcelona, Crítica.
Maddison, A. (1992). La economía mundial en el siglo XX. Rendimiento y política en
Asia, América Latina, la URSS y los países de la OCDE. México, F.C.E. Capítulos 1,
2, 3 y 4.
Rapoport, M. y Brenta, N. (2010). Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo.
Buenos Aires, Capital Intelectual, (Le Monde/Carlos Gabetta). Capítulo 5.
Tortella, G. (2006). Los orígenes del siglo XXI, un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid, Gadir. Capítulo 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
Tema 4: La economía argentina en el período de entre guerras (1914-1945)
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 2.
Romero, L. A. (2007). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires,
FCE. Capítulos 2 y 3.
Bibliografía Ampliatoria:
Arcondo, N. (1980). El conflicto agrario argentino de 1912. Ensayo de interpretación.
Desarrollo Económico, v. 20, Nº 79.
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Cuarta Parte.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulos 2 y 3.
Llach, J.J. (1985). A. Bunge, la Revista de Economía Argentina y los orígenes del estancamiento económico argentino. Buenos Aires.
O Connell, A. (1984). La Argentina en la Depresión: Los problemas de una economía
abierta. Desarrollo Económico, v. 23, Nº 92, (enero-marzo).
Gelman, J. y Barsky, O. (2001). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta
fines del siglo XX. Buenos Aires, Mondadori.
Schvarzer, J. (1996). La industria que supimos conseguir. Buenos Aires, Planeta. Capítulos 4, 5, y 6.
Tema 5: La segunda guerra mundial y las nuevas tendencias en la economía internacional.
Bibliografía Obligatoria:
Barbero, M. I.; Saborido, J., Beremblum, R., López Nadal, G., Ojeda G. (2007). Historia Económica mundial. Del Paleolítico a Internet. Buenos Aires, Emecé. Tercera Parte.
Comín, F. Hernández, M. y Llopis, E. (2005). Historia Económica Mundial. Siglos XXX. Barcelona, Crítica.
Bibliografía Ampliatoria:
Maddison, A. (1992). La economía mundial en el siglo XX. Rendimiento y política en
Asia, América Latina, la URSS y los países de la OCDE. México, F.C.E. Capítulo 5.
Tortella, G. (2006). Los orígenes del siglo XXI, un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid, Gadir. Capítulo 12.
Van Der Wee, H. (1986). Prosperidad y crisis. Barcelona, Crítica. Segunda parte.
Tema 6: La política económica del peronismo: evolución y crisis.
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 4.
Bibliografía Ampliatoria:
Belini, C. (2009). La industria peronista. 1946-1955: políticas públicas y cambio estructural. Buenos Aires, Edhasa. Capítulo 1.
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Cuarta Parte.
Gerchunoff, P., y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulo 4.
Gerchunoff, P. y Antúnez, D. (2009). De la bonanza peronista a la crisis del desarrollo.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/paginas/manual_2009/docentes/modulo2/text
o5.pdf
Murmis, M. y Portantiero, J. C. (1971). Estudios sobre los orígenes del peronismo.
Buenos Aires, Siglo XXI.
Torre, J. C., Dir., Suriano, J. Coord. (2002). Los años peronistas (1943-1955). Nueva
Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana.
Tema 7: Inestabilidad política y económica en Argentina. (1958-1966)
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capitulo 5.
Romero, L. A. (2007). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires,
FCE. Capítulo 5.
Bibliografía Ampliatoria:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Cuarta Parte.
Gerchunoff, P., y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulos 5 y 6.
Smulovitz, C., “En busca de la fórmula perdida: Argentina, 1955-1966”, en Desarrollo
Económico, v. 31, Nº 121 (abril-junio 1991).
Tema 8. El Estado Burocrático Autoritario y el regreso del Peronismo. (1966-1976)
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 6.
Romero, L. A. (2007). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires,
FCE. Capítulo 6.
Bibliografía Ampliatoria:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Cuarta Parte.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulo 7.
O`Donnell, G. (1982). El estado burocrático autoritario, 1966-1973. Buenos Aires, Paidós.
Rougier, M. y Fiszbein, M. (2006). La frustración de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-1976. Buenos Aires, Manantial.
Tema 9: La crisis mundial de los años setenta.
Bibliografía Obligatoria:
Comín, F.; Hernández, M. y Llopis, E. (2005). Historia Económica Mundial. Siglos XXX. Barcelona, Crítica.
Bibliografía Ampliatoria:
Dabat, A. (1992). El derrumbe del socialismo de estado. Buenos Aires, Ed. Tierra del
Fuego.
Dupas, G., coordinador, (2005). América Latina a inicios del siglo XXI. Perspectivas
económicas, sociales y políticas. Rosario, Homo Sapiens. Capítulo 1.
García de la Cruz, J. M. y Durán Romero, G. (2007). Sistema económico mundial.
Madrid, Thomson. Capítulos 1. 2 y 3.
Maddison, A. (1992). La economía mundial en el siglo XX. Rendimiento y política en
Asia, América Latina, la URSS y los países de la OCDE. México, F.C.E. Capítulos 6 y
7.
Rapoport, M. y Brenta, N. (2010). Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo.
Buenos Aires, Capital Intelectual, (Le Monde/Carlos Gabetta). Capítulo 4.
Torre, J. C. (1998). El proceso político de las reformas económicas en América Latina,
Buenos Aires, Paidos.
Tortella, G. (2006). Los orígenes del siglo XXI, un ensayo de historia social y económica contemporánea. Madrid, Gadir. Capítulos 13 y 14.
Tema 10. El Proceso Militar (1976-1983)
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 7.
Romero, L. A. (2007). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires,
FCE. Capítulo 7.
Bibliografía Ampliatoria:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Quinta Parte.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulo 8.
Schvartzer, J. (1998). La implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires, A-Z editora.
Tema 11. Retorno a la democracia, reformas estructurales, y crisis. (1983-1999).
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 8.
Romero, L. A. (2007). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires,
FCE. Capítulo 8 y 9.
Bibliografía Ampliatoria:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Quinta Parte.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulo 9.
Novaro, M. y Palermo, V. (2004). La historia reciente, Buenos Aires, Edhasa.
Pesce, J. (2004). La gestión del ministro Grinspun en un contexto de transición democrática. Errores de diagnóstico y subestimación del poder económico local e internacional. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, Año XIV, Vol. XIV, Nº 28, 2º
semestre.
Schvartzer, J. (1998). La implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires, A-Z editora. Capítulo 2.
Tema 12. El gobierno de la alianza y la crisis económica de fin de siglo (1999-2001)
Bibliografía Obligatoria:
Rapoport, M. (2005), Historia económica, política y social de la Argentina (18802003). Buenos Aires, Ariel. Capítulo 9.
Bibliografía Ampliatoria:
Ferrer, A. (2008). La economía argentina, desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires, FCE. Quinta Parte.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2007). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Buenos Aires, Emecé. Capítulo 10.
Novaro, M. y Palermo, V. (2004). La historia reciente, Buenos Aires, Edhasa.
Rozengadt, D. (2004). Crisis de Desarrollo y de Subdesarrollo en la Argentina: Un
análisis comparativo de los años 1880-1891 y 1990-2002. Buenos Aires, 2004.
Rapoport, M. y Brenta, N. (2010). Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo.
Buenos Aires, Capital Intelectual, (Le Monde/Carlos Gabetta). Capítulos 1 y 2.
Schvartzer, J. (1998). La implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires, A-Z editora. Capítulo 4.
C. METODOLOGÍA
C.1. DE ENSEÑANZA
El dictado de la asignatura es de carácter teórico. Comprende el análisis crítico de la
bibliografía y de fuentes primarias seleccionadas (cualitativas, estadísticas, gráficas) a
través de guías temáticas, cuestionarios y trabajos prácticos orientadores, que sirvan
de base para la aprobación del curso en el examen final o bien en los exámenes parciales.
Las clases están programadas en cursos de carácter teórico para los alumnos libres, y
bajo la modalidad del Régimen de Coloquio.
Programación del Coloquio:
Se organizan tres comisiones integradas por 40 alumnos con posibilidad de incorporar
5 suplentes.
La asistencia es obligatoria al 75% de las clases dictadas.
Se utilizan técnicas de visualización como la presentación de esquemas, gráficos,
cuadros, redes conceptuales en filminas, power point o videos. Igualmente se empleará la pizarra tradicional o magnética así como todo medio innovador que contribuya a
una clase de carácter dinámico y participativo.
C.2. EVALUACIÓN
La evaluación de los alumnos se organiza en torno a las dos modalidades de dictado.
Durante el desarrollo de la materia se realizará una evaluación formativa en la que se
considerará:
A) La participación de los alumnos durante el desarrollo de clases, a través de los
comentarios adicionales, opiniones personales, cuestionamientos y reflexiones
sobre los temas analizados en cada clase.
B) La aplicación de los contenidos conceptuales en situaciones concretas de la
realidad pasada y actual.
Instrumentos de evaluación:
Los alumnos que cursan la asignatura bajo la modalidad de coloquio son evaluados a
través de los siguientes instrumentos:

Control de lecturas a través de cuestionarios elaborados por los docentes.

Análisis e interpretación de documentos históricos.

Análisis e interpretación de documentos periodísticos.

Participación en debates organizados en torno a propuestas de lecturas y consignas elaboradas por los docentes, y de la proyección de videos históricos.

Exámenes parciales escritos combinados con desarrollos conceptuales y ejercicios de selección múltiple.
A partir de este año los alumnos comenzarán a participar en la confección de los instrumentos de evaluación, a fin de evitar aquellos que no sean acordes a los contenidos desarrollados en clase o de una complejidad que los haga inabordables. Este mecanismo facilita un mayor compromiso de los alumnos en la identificación de los instrumentos que permiten alcanzar los objetivos de la asignatura.
Criterios de Evaluación:
Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son:

conocimiento del tema

información bibliográfica

madurez conceptual

vocabulario específico

capacidad de argumentación y de comunicación de contenidos

redacción

relaciones entre los distintos temas del programa.
Modo de seguimiento:

Ficha por alumno: en dicha ficha se expresan los diferentes resultados obtenidos según instrumentos y criterios de evaluación planteados.
Descargar