Análisis de correlaciones entre los resultados de una prueba de

Anuncio
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Fisioterapia 2009;31(6):241–247
www.elsevier.es/ft
ORIGINALES
Análisis de correlaciones entre los resultados de una prueba
de esfuerzo y de la prueba de 6 minutos marcha en población sana
E. Segura-Ortı́ y F.J. Martı́nez Olmos
Departamento de Fisioterapia, Universidad CEU-Cardenal Herrera, Valencia, España
Recibido el 6 de marzo de 2009; aceptado el 20 de mayo de 2009
Disponible en Internet el 27 de octubre de 2009
PALABRAS CLAVE
Prueba de esfuerzo;
Prueba de 6 minutos
marcha;
Consumo de oxı́geno
Resumen
Objetivo: El objetivo fundamental de este estudio es comprobar si existe correlación
entre el resultado de la prueba de 6 min marcha y el consumo de oxı́geno obtenido en una
prueba de esfuerzo mediante cicloergometrı́a en sujetos sanos de entre 20 y 30 años
aproximadamente.
Material y método: La muestra del estudio comprendió 22 sujetos, con una edad media de
24,472,6 años. Las medidas antropométricas recogidas fueron peso corporal, diámetros
óseos, altura y pliegues cutáneos. Realizaron una prueba de esfuerzo máxima en
cicloergómetro, con determinación de consumo pico de oxı́geno (VO2pico). Se realizó
también la prueba de 6 min marcha. A todos los sujetos se les mostró una escala de
esfuerzo percibido (escala de Borg) con valores entre 6 (muy muy leve) y 20 (muy, muy
duro). El análisis estadı́stico consistió en la prueba de correlación de Pearson entre las
variables de interés, y la prueba t de Student para muestras relacionadas. Se consideró
significativa un po0,05.
Resultados: Las correlaciones más altas se encontraron entre la distancia recorrida en la
prueba de 6 min marcha y el VO2pico ml/min de la prueba de esfuerzo (r=0,83; po0,01;
n=21). El resultado del trabajo en la prueba de 6 min marcha, calculado como distancia
recorrida por peso muscular medido con antropometrı́a, presentó la mayor correlación con
el VO2pico en la prueba de esfuerzo VO2pico ml/min (r=0,88; po0,01; n=21).
& 2009 Asociación Española de Fisioterapéutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos
los derechos reservados.
Autor para correspondencia.
Correo electrónico: [email protected] (E. Segura-Ortı́).
0211-5638/$ - see front matter & 2009 Asociación Española de Fisioterapéutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos
reservados.
doi:10.1016/j.ft.2009.05.003
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
242
KEYWORDS
Graded exercise test;
6 min walking test;
Oxygen consumption
E. Segura-Ortı́, F.J. Martı́nez Olmos
Analysis of correlations between the results of an exercise test and 6 minute walking
test in a healthy population
Abstract
Objective: The primary aim of this study was to find out if there is a correlation between
the results on a 6 min walking test and peak oxygen consumption achieved in an exercise
test using the cycle-ergometer in healthy subjects of approximately 20–30 years of age.
Material and methods: The simple included 22 subjects, mean age 24.472.6 years. The
anthropometric measures recorded were weight, bone diameters and height and skin
folds. All underwent a cycle-ergometer graded exercise test to determine VO2 peak, and
the 6 min walking test. All of the subjects were shown a perceived exertion scale (Borg
scale) with values going from 6 (very very light) to 20 (very, very hard). The statistical
analysis consisted of the Pearson correlation between main variables and the Student’s T
test for paired samples. Significance was determined at po0.05.
Results: The highest correlations were those of distance walked in the 6 min walking test
and VO2 peak ml/min (r=0.83; po0.01; n=21). The work result in the 6 min walking test (kg
of muscle weight from anthropometry per meters covered) showed greater correlation
with VO2 peak consumption on the VO2 peak ml/min exertion test ml/min (r=0.88;
po0.01; n=21).
& 2009 Asociación Española de Fisioterapéutas. Published by Elsevier España, S.L. All rights
reserved.
Introducción
Muchos de los pacientes tratados habitualmente por el
fisioterapeuta presentan baja capacidad de ejercicio respecto a sus homólogos sanos (cáncer, enfermedad pulmonar,
cardı́aca o renal, etc.). En estos pacientes, el ejercicio como
herramienta terapéutica es capaz de mejorar su capacidad
funcional, y la pauta debe estar basada en pruebas que
evalúen la capacidad de ejercicio de forma precisa1.
El procedimiento de medida de la capacidad de ejercicio
más extendido, y que sirve como criterio estándar y prueba
diagnóstica, es la prueba de esfuerzo, que puede dar valores
de consumo pico de oxı́geno (VO2pico) en el caso de tratarse
de una ergoespirometrı́a. Según Turner et al2, el cicloergómetro induce mayores respuestas cardiopulmonares y metabólicas que el tapiz rodante, además de ser mejor tolerado
por el paciente. Sin embargo, el elevado coste en material,
personal especializado y tiempo hace en ocasiones difı́cil que
este tipo de pruebas sea aplicable de forma rutinaria para
evaluar el efecto de la fisioterapia en los pacientes3.
La prueba de 6 minutos marcha mide la capacidad de
ejercicio submáxima del sujeto, y tiene la ventaja de su
facilidad de aplicación en cuanto a coste, tiempo y
exigencia al paciente, aunque no tiene un valor diagnóstico1. Dado que la realización no requiere condiciones
especiales, es fácil de administrar al sujeto de forma
repetida para valorar la evolución de éste ante el
tratamiento fisioterapéutico, y sirve para conocer el estado
general del paciente3. El resultado de esta prueba aparece
como metros recorridos en 6 min a lo largo de la literatura
médica. Sin embargo, Carter et al4 concluyen que la
correlación con el VO2pico aumenta cuando se considera el
resultado como trabajo, resultante de los metros recorridos
por los kg de masa total del paciente con enfermedad
pulmonar. Por otro lado, Emright y Sherrill5 plantean una
fórmula para calcular los metros teóricos que deberı́a
recorrer un sujeto de entre 40 y 80 años en función de su
edad, altura y peso.
Este trabajo tiene por objeto establecer si existe
correlación entre la distancia recorrida en la prueba de
6 min marcha y el VO2pico calculado en la cicloergoespirometrı́a en un conjunto de sujetos cuya edad se enmarca en
la tercera década de la vida. Además, se pretende
comprobar si en sujetos sanos mejora la correlación entre
ambas pruebas si se considera el trabajo (distancia recorrida
por kg de masa total, masa magra calculada mediante
antropometrı́a y masa magra calculada mediante
bioimpedancia eléctrica [BI]). Por último, la comparación
entre valor obtenido y valor teórico en la prueba de 6 min
marcha permitirá conocer si la fórmula de Emright y Sherrill5
sirve para calcular el máximo teórico en sujetos en la
tercera década de la vida.
Métodos
Sujetos
Se reclutaron 30 sujetos sanos, con edades comprendidas
entre 21 y 33 años. Ninguno de los pacientes presentaba
cardiopatı́a ni problemas cardiorrespiratorios conocidos.
Siete (32%) de los sujetos realizaban ejercicio entre 3 y 5
veces por semana. Quince (68%) de los sujetos eran
sedentarios, mientras que ocho (36%) se reconocı́an como
fumadores. Los sujetos eran fisioterapeutas que cursaban el
Máster de Atención Fisioterápica en la Actividad Fı́sica y
Deporte en la Univesidad CEU-Cardenal Herrera.
Medidas
Todos los sujetos firmaron un consentimiento por el cual,
tras ser informados sobre la finalidad y las caracterı́sticas
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Correlación entre prueba de esfuerzo y de seis minutos marcha en población sana
del estudio, accedı́an a formar parte del estudio. De todos
ellos se recogieron las variables edad, peso, altura y veces
que realizaban ejercicio por semana.
A todos los sujetos del estudio se les midió el mismo dı́a,
antes de realizar la prueba de esfuerzo máxima y la prueba
de 6 minutos marcha, las variables antropométricas.
Antropometrı́a
En primer lugar se registró el peso corporal en kg (báscula
Soehmle Professionals 2725) y la altura (distancia entre
vértex craneal y planta de los pies en cm; el sujeto se colocó
pegado al tallı́metro con la vista al frente y la lectura se hizo
en el momento de inspiración profunda), ası́ como el ı́ndice
de masa corporal (kg/m2). Los pliegues adiposos medidos
mediante el plicómetro (Holtain WIMAs 610) fueron trı́ceps,
subescapular, suprailı́aco, abdominal, muslo medio y medial
del gemelo. Por último, los diámetros óseos biestiloideo de
muñeca y bicondı́leo femoral se registraron mediante el
paquı́metro Bicondylar Calipers (98.604). La metodologı́a
seguida fue la que se señala en Esparza6.
La tabla 1 muestra las fórmulas utilizadas en los cálculos
antropométricos. Todo ello se utilizó para calcular el peso
graso y el peso muscular con los datos procedentes de la
antropometrı́a.
Se sometió a los sujetos al análisis de grasa corporal por BI
mediante el analizador Tanita BCs 418 MA. Los requerimientos previos a la evaluación fueron: a) no realizar
ejercicios vigorosos al menos 12 h antes del test; b) no
consumir cafeı́na o alcohol al menos 12 h antes del test; c)
no consumir alimentos 4 h antes, y d) orinar 30 min antes de
la medición. Los sujetos no llevaban accesorios de metal
(pendientes, anillos, etc.). Antes de cada evaluación se
seleccionó en el analizador el programa para poblaciones
deportivas (3–5 dı́as de actividad fı́sica a la semana) o
poblaciones sedentarias. Las variables registradas fueron el
peso corporal, el ı́ndice de masa corporal, el porcentaje de
grasa, la masa grasa y la masa magra.
La fiabilidad y la validez de la BI han sido establecidas en
Jackson et al7.
Prueba de esfuerzo
Tras la toma de las medidas antropométricas, cada sujeto
realizó una prueba de esfuerzo con cicloergómetro (Ergolines: ergoselect 100P/ergoselect 200 K), con análisis de
Tabla 1
Fórmulas utilizadas en cálculos de antropometrı́a
% de grasa=(suma de 4 pliegues 0,153)+5,783
PG: PT % graso/100
PO: 3,02 (H2 R F 400)0,712
PR: PT (constante/100)
Donde la constante es para hombres de 24,1 y para mujeres
de 20,9
PM:
PM=PT (PG+PO+PR)
4 pliegues: trı́ceps, subescapular, suprailiaco y abdominal; F:
diámetro bicondı́leo femoral en metros; H: talla en metros; PG:
peso graso; PM: peso muscular; PO: peso óseo; PR: peso residual; PT:
peso total; R: diámetro biestiloideo de muñeca en metros.
243
gases (Medgraphics-Sanros VO2000) y control electrocardiográfico durante el esfuerzo (WelchAllynTM). El protocolo
de la cicloergometrı́a consistió en el incremento de 20
watios por minuto en forma de rampa partiendo de 0 watios.
Antes de comenzar se le indicó al sujeto que debı́a
realizar el tiempo máximo de ejercicio posible. Se le explicó
que no podı́a hablar ni reı́r durante la prueba y que en
cualquier momento se le podrı́a parar si ası́ lo indicaba con la
mano. Por último, se recalcó que, de acuerdo con el
indicador de frecuencia de pedaleo del cicloergómetro,
siempre debı́a pedalear por encima de las 60 revoluciones
por minuto. Un médico controló la prueba y la detuvo a
petición del paciente al aparecer alguna alteración cardı́aca
en el electrocardiograma de esfuerzo.
Tanto al inicio como al final de la prueba se le midió a
cada sujeto la tensión arterial sistólica y diastólica (Hittmam
classic II Stethoscopes 28in/71 cm), ası́ como la frecuencia
cardı́aca (Pulsómetro Polars S610i). Al finalizar la prueba se
le registró al paciente el esfuerzo percibido en una escala de
Borg de 6 a 20.
Los datos registrados durante la prueba de esfuerzo
fueron la potencia máxima alcanzada (watios), la frecuencia
cardı́aca máxima (latidos/min), el VO2pico (ml/min), el
VO2pico por kg de peso (ml/min/kg) y el cociente
respiratorio relación entre volumen de CO2 espirado y O2
inspirado [VCO2/VO2].
A los tres minutos del final de la prueba se registró el
lactato en sangre (Lactate Pro ARKRAYs), con una muestra
tomada en el lóbulo de la oreja, previa limpieza con alcohol
y secado de la zona.
Prueba de 6 minutos marcha
Esta prueba se realizó tras la prueba de esfuerzo, una vez
que el sujeto se estabilizó en los valores basales de
frecuencia cardı́aca (medido mediante Pulsómetro Polar
S610i) y tensión arterial (tomada mediante Hittmam classic
II Stethoscope 28in/71 cm) medidos antes de la cicloergometrı́a.
El test se realizó tal y como describe Guyatt et al8. En un
pasillo de 20 m de longitud se marcó con cinta adhesiva unas
marcas en el suelo al inicio, al final y cada intervalo de dos
metros. Los sujetos fueron instruidos para andar de parte a
parte a su ritmo máximo de marcha, girando sin parar al
final de los 20 metros. La orden que se dio a los pacientes
fue ‘‘tienes que caminar tan rápido como puedas durante
6 min, de forma que cuando acabes debes tener la sensación
de no haber podido andar más deprisa’’. Se animó a los
sujetos para que anduviesen lo más rápido posible y se les
informó cada 30 s durante la prueba del tiempo que ya
habı́an consumido. Se permitı́a a los sujetos parar y
descansar en caso de que fuera necesario. Al final de los
6 min se registraron los metros recorridos, y se calculó, tal y
como indican Carter et al4, el peso del paciente en kg por los
metros recorridos.
Al igual que tras la prueba de esfuerzo, a los tres minutos
del final de la prueba se registró el lactato en sangre
(Lactate Pro ARKRAY), con una muestra tomada en el mismo
lóbulo de la oreja.
Antes y después de la prueba se registraron la tensión
arterial (Hittmam classic II Stethoscope 28in/71 cm), ası́
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
244
E. Segura-Ortı́, F.J. Martı́nez Olmos
como la frecuencia cardı́aca (Pulsómetro Polar S610i). Al
finalizar la prueba se le registró al paciente el esfuerzo
percibido en una escala de Borg de 6 a 20.
Tabla 3 Valores obtenidos en la prueba de esfuerzo y en la
prueba de 6 min marcha
Variables
Valores
medidos
Análisis estadı́stico
Las variables demográficas de la muestra se presentan como
media7desviación estándar. Para calcular la correlación
entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación de
Pearson y en todos los análisis realizados fue adoptado como
nivel de significatividad una po0,05. La normalidad de los
datos se comprobó mediante el test de Kolmorogov-Smirnov,
y se analizaron los coeficientes de asimetrı́a y curtosis. Para
analizar si los resultados de la prueba de 6 minutos marcha
coincidı́an con los datos teóricos según las fórmulas
planteadas por Emright y Sherrill5 se utilizó una prueba t
de Student para muestras pareadas. El tamaño de la muestra
fue de conveniencia, no se determinó por ninguna fórmula
estadı́stica. Los datos fueron analizados mediante el
programa SPSS versión 15.0 para Windows.
Resultados
En la tabla 2 aparecen los datos demográficos y
antropométricos medidos de los sujetos del estudio. De un
total de 22 sujetos que accedieron voluntariamente a
participar en este estudio, uno fue excluido del análisis
final tras padecer una mala recuperación de la frecuencia
cardı́aca y de la tensión arterial tras la prueba de esfuerzo.
Por lo tanto, se analizaron los datos de 21 sujetos. Más del
80% de los sujetos indicó, tras finalizar la prueba de esfuerzo
y cuando se les preguntó por el motivo subjetivo de
finalización de la prueba, que el impedimento para
Tabla 2
Datos demográficos y antropométricos de la muestra
Variable
Valores
n=21
Edad (años)
Sexo (hombre/mujer)
Peso (kg)
Talla (m)
Masa magra bioimpedancia (kg)
Peso muscular antropometrı́a (kg)
Porcentaje de grasa bioimpedancia
Porcentaje de grasa antropometrı́a
Masa grasa bioimpedancia (kg)
Masa grasa antropometrı́a (kg)
Peso óseo antropometrı́a (kg)
Peso residual antropometrı́a (kg)
Pliegue trı́ceps (mm)
Pliegue subescapular (mm)
Pliegue suprailı́aco (mm)
Pliegue abdominal (mm)
Pliegue muslo (mm)
Pliegue de la pierna (mm)
Diámetro biestiloideo de la muñeca (m)
Diámetro bicondı́leo femoral (m)
24,472,6
13/8
66,179,5
1,7070,1
53,8710,3
31,274,2
17,077,8
13,171,7
10,874,5
8,771,7
11,171,5
15,173,0
13,074,4
10,073,2
9,373,0
15,573,7
16,476,5
12,275,1
0,05570,004
0,09770,004
VO2pico (ml/min)
3014,871105,7
VO2pico (ml/min/kg)
45,2713,8
55,4715,1
VO2pico (ml/min/kg masa magra
bioimpedancia)
VO2pico (ml/min/kg masa muscular
95,1726,6
antropometrı́a)
1,1370,08
VCO2pico/VO2pico. Prueba de esfuerzo
Frecuencia cardı́aca máxima (latidos/
184,978,3y
min). Prueba de esfuerzo
Frecuencia cardı́aca máxima (latidos/
169,7716,7
min). Prueba de 6 min marcha
Escala de esfuerzo percibido (6 a 20).
15,771,3y
Prueba de esfuerzo
Escala de esfuerzo percibido (6 a 20).
14,171,7
Prueba de 6 min marcha
Láctico (3 min/mmol/l). Prueba de
9,272,4y
esfuerzo
Láctico (3 min/mmol/l). Prueba de 6 min
6,172,2
marcha
VO2pico: consumo pico de oxı́geno.
y
po0,01 del t-test en las muestras pareadas; comparativa
del valor obtenido en la prueba de esfuerzo frente a la
prueba de 6 min marcha.
continuar no se debı́a a una limitación cardiorrespiratoria,
sino a fatiga muscular de los miembros inferiores.
La tabla 3 muestra las principales variables medidas
durante y después de la prueba de esfuerzo y de la prueba
de 6 minutos marcha. Ninguno de los sujetos alcanzó una
estabilización del VO2, por lo que los datos corresponden al
VO2pico no máximo.
A continuación se detallan las correlaciones significativas
por encima de r=0,70, calificadas por Munro et al9 como
correlación alta. Encontramos correlaciones significativas y
positivas entre la variable distancia recorrida de la prueba
de 6 min marcha y diversas variables de la prueba de
esfuerzo: VO2pico ml/min de la prueba de esfuerzo (r=0,83;
po0,01; n=21) (fig. 1), VO2pico ml/min/kg (masa total) de
la prueba de esfuerzo (r=0,79; po0,01; n=21) (fig. 2),
VO2pico ml/min/kg (masa magra BI) (r=0,71; po0,01; n=21)
(fig. 3) y VO2pico ml/min/kg (peso muscular antropometrı́a)
(r=0,80; po0,01; n=21) (fig. 4).
El resultado del trabajo en la prueba de 6 minutos
marcha, calculado como distancia recorrida por peso
muscular medido con antropometrı́a, presentó la mayor
correlación con el VO2pico en la prueba de esfuerzo VO2pico
ml/min (r=0,88; po0,01; n=21) (fig. 5). El producto de la
distancia por la masa total del sujeto también mostró un
alto nivel de correlación (r=0,84; po0,01; n=21) (fig. 6).
Del mismo modo, el cálculo de masa magra mediante
antropometrı́a mostró una elevada correlación con la
potencia máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo
(r=0,79; po0,01; n=21), y dicha correlación disminuyó
cuando la masa magra fue calculada por la BI (r=0,71;
po0,01; n=21).
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
7.000,0
VO2 pico (ml/min)
6.000,0
5.000,0
4.000,0
3.000,0
2.000,0
r = 0,83
p < 0,01
VO2 pico (ml/min/kg) masamuscantrop
Correlación entre prueba de esfuerzo y de seis minutos marcha en población sana
1.000,0
500
600
700
800
900
Distancia
1.000
245
175,0
150,0
125,0
100,0
75,0
r = 0,80
p < 0,01
50,0
1.100
500
600
700
1.000
1.100
Figura 4
100,0
100,0
80,0
80,0
VO2 pico (ml/min/kg)
VO2 pico (ml/min kg)
Figura 1
800
900
Distancia
60,0
40,0
60,0
40,0
r = 0,88
p < 0,01
r = 0,80
p < 0,01
20,0
20,0
500
600
700
800
900
Distancia
1.000
1.100
,00
00
.0
30
,00
00
.0
40
,00
00
.0
50
,00
00
.0
60
,00
00
.0
70
,00
00
.0
80
Distkg
Figura 2
Figura 5
7.000,0
6.000,0
90,0
VO2 pico (ml/min)
VO2 pico (ml/min/kg) masa magra BI
100,0
80,0
70,0
60,0
50,0
5.000,0
4.000,0
3.000,0
2.000,0
40,0
r = 0,71
p < 0,01
30,0
500
600
700
800
900
Distancia
Figura 3
1.000
1.100
r = 0,84
p < 0,01
1.000,0
,00
00
.0
30
,00
00
.0
40
,00
00
.0
50
Distkg
Figura 6
,00
00
.0
60
,00
00
.0
70
,00
00
.0
80
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
246
La media de distancia recorrida en la prueba de 6 min
marcha fue de 769,627101,11 m, frente a la media de
metros teóricos calculados según la fórmula planteada por
Emright y Sherrill5, que resultó en 753,45738,50. El análisis
mediante la prueba t de Student para muestras pareadas
mostró diferencias no significativas entre los valores
encontrados y los teóricos según sexo y edad (p=0,403). Al
analizar el resultado de esta prueba por separado según el
sexo, ni la distancia recorrida (hombres: n=13,
812,00798,41 m; mujeres: n=8, 700,75762,04 m; p=0,10)
ni la distancia teórica resultan significativamente distintas
entres sexos.
Discusión
Según los resultados de este estudio, en sujetos sanos en la
tercera década de la vida la distancia recorrida en la prueba
de 6 min marcha correlaciona con el VO2pico medido con
cicloergómetro (r=0,83; po0,01). Según nuestro conocimiento, ésta es la primera vez que se muestra correlación
entre la prueba de marcha y la medida de VO2pico en sujetos
jóvenes sanos, con una edad comprendida entre 20 y 30
años, y en particular fisioterapeutas que cursaban estudios
de Máster. Coincidiendo con dichos resultados, estudios
previos han demostrado dicha correlación4 en muestras
superiores a 120 pacientes con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. Por otro lado, Hol et al10 encontraron
una correlación excelente entre la prueba de 6 min con
cicloergómetro de brazos y la prueba de esfuerzo con
ergómetro de brazos en pacientes con paraplejı́a y
tetraplejı́a. Otras pruebas de fácil aplicación como el
Shuttle Walking Test no han mostrado tan elevado nivel de
correlación (r=0,64; po0,01; n=24) al compararlas con el
resultado del VO2pico en la cicloergometrı́a de pacientes
con sı́ndrome respiratorio restrictivo por cifoescoliosis11. La
prueba de 6 min marcha permite de forma económica y
sencilla evaluar la capacidad de ejercicio. Además, la
facilidad de administración permite evaluar al sujeto casi
en cualquier momento y lugar. Sin embargo, la prueba de
esfuerzo con cicloergómetro resultó ser más intensa, tal y
como muestran las diferencias significativas en los valores
de frecuencia cardı́aca pico alcanzada, esfuerzo percibido y
ácido láctico en sangre tras ambas pruebas (tabla 3).
El cálculo de VO2pico relativo al kg de masa total (ml/
min/kg), o de masa muscular medida con antropometrı́a o BI
no mejoró la correlación entre dicha medida y los metros
recorridos en la prueba de 6 min marcha, aunque en la
literatura médica anterior se presenta el valor de VO2
relativo1. Sin embargo, cabe señalar que la mejor correlación, teniendo en cuenta el peso, fue la obtenida cuando se
calculó el VO2pico en relación con los kg de masa muscular
calculados con antropometrı́a (r=0,80), frente a los peores
resultados obtenidos cuando dicha masa muscular se calculó
por BI (r=0,71). Este hecho pone de manifiesto que, aunque
las mediciones mediante antropometrı́a suponen mayor
inversión de tiempo y conocimiento por parte de los
evaluadores, sus resultados son más fiables. Los requerimientos previos de los pacientes sometidos a la medición
mediante BI son bastante estrictos, y puede que algunos de
los sujetos no los cumplieran plenamente, lo que explicarı́a
E. Segura-Ortı́, F.J. Martı́nez Olmos
el empeoramiento de las correlaciones cuando se tuvo en
cuenta la masa muscular calculada mediante BI.
Tal y como sugieren Carter et al4, la correlación entre el
resultado de la prueba de 6 min marcha con el VO2pico
mejora si se calcula el trabajo resultante de la prueba
(distancia en metros por kg de masa del paciente). Los
resultados mostraron la mayor correlación cuando se calculó
el producto de distancia por kg de masa muscular medidos
con antropometrı́a (r=0,88) frente al producto por la masa
total del paciente (r=0,84).
La fórmula de Emright y Sherrill5 se calculó a partir de
datos de pacientes de entre 40 y 80 años en función de su
edad, altura y peso para obtener los metros que recorrerı́a
un sujeto sano en la prueba de 6 min marcha. La falta de
diferencias significativas entre la distancia medida en
nuestra muestra de sujetos en la tercera década de la vida
y la distancia teórica calculada demuestra que dicha
fórmula es aplicable también a sujetos de esta edad y, por
lo tanto, puede servir de referencia en caso de pacientes en
el rango de edad de nuestra muestra.
En conclusión, recomendamos que la prueba de 6 min
marcha se calcule como el producto de la distancia por la
masa en kg del paciente, dado que mejora la correlación con
el VO2pico. Es ideal realizar dicho cálculo con el valor de la
masa magra medido con antropometrı́a. La utilización del
cálculo de masa magra realizado mediante BI no ha
resultado en tan buenas correlaciones como en el caso de
la antropometrı́a, y debe estar sujeto al cumplimiento
estricto de los requerimientos previos del sujeto para
considerarlo fiable. La fórmula ideada por Emright y Sherrill5
es aplicable también a sujetos en la tercera década de la
vida.
Agradecimientos
A los alumnos y profesores de la I edición del Máster Oficial
de ‘‘Atención Fisioterápica en la Actividad Fı́sica y el
Deporte’’ de la Universidad CEU-Cardenal Herrera por su
excelente trabajo y gran aportación en los proyectos de
investigación fin de máster.
Bibliografı́a
1. Backer I, Schep G, Hoogeveen A, Vreugdenhil G, Kester A, Breda
E. Exercise testing and training in a cancer rehabilitation
program: The advantage of the steep ramp test. Arch Phys Med
Rehabil. 2007b;88:610–6.
2. Turner S, Easton C, Wilson J, Byrne D, Rogers P, Kilduff L, et al.
Cardiopulmonary responses to treadmill and cycle ergometry
exercise in patients with peripheral vascular disease. J Vasc
Surg. 2008b;47:123–30.
3. Cardoso F, Tufanin AT, Colucci M, Nascimento O, Jardim JR.
Replacement of the 6 min walk test with maximal oxygen
consumption in the BODE index applied to patients with COPD.
An equivalence study. Chest. 2007b;132:477–82.
4. Carter R, Holiday D, Stocks J, Grothues C, Tiep B. Predicting
oxygen uptake for men and women with moderate to severe
chronic obstructive pulmonary disease. Arch Phys Med Rehabil.
2003b;84:1158–64.
5. Enright PL, Sherrill DL. Reference equations for the six-minute
walk in healthy adults. Am J Respir Crit Care Med.
1998b;158:1384–7.
6. Esparza F. Manual de cineantropometrı́a. Madrid: FEMEDE; 1993.
ARTICLE IN PRESS
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Correlación entre prueba de esfuerzo y de seis minutos marcha en población sana
7. Jackson AS, Pollock ML, Graves JE, Mahar MT. Reliability and
validity of bioelectrical impedance in determining body
composition. J Appl Physiol. 1988b;64:529–34.
8. Guyatt G, Puggsley S, Sullivan M. Effect of encouragement on
walking test performance. Thorax. 1984b;39:818–22.
9. Munro BH. Correlations. In: Munro BH, Visitainer MA, Page EB,
editores. Statistical methods for health care research. Philadelphia: Lippincott; 1993. p. 181–5.
247
10. Hol A, Eng J, Miller W, Sproule S, Krassioukov A. Reliability and
validity of the six-minute arm test for the evaluation of
cardiovascular fitness in people with spinal cord injury. Arch
Phys Med Rehabil. 2007b;88:489–95.
11. López-Campos JL, Cejudo P, Ortega F, López-Márquez I,
Márquez-Martı́n E, Capote F, et al. Shuttle walking versus
maximal cycle testing: Clinical correlates in patients with
kyphoescoliosis. Respir Phys & Neur. 2008b;160:334–40.
Descargar