ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ANATÓMICA Y PROPIEDADES

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL
“ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ANATÓMICA Y
PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE CINCO ESPECIES
MADERABLES EN BOSQUES SECUNDARIOS DEL CANTÓN
ZAMORA”
Tesis de Grado previa a la
obtención del Título de
Ingeniero Forestal
Autor:
César Andrés Puchaicela Tene
Director:
Ing. Héctor Maza Chamba Mg. Sc.
Loja, Ecuador
2013
“ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ANATÓMICA Y
PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DE CINCO ESPECIES
MADERABLES EN BOSQUES SECUNDARIOS DEL CANTÓN
ZAMORA”
TESIS DE GRADO
Presentada al Tribunal Calificador, como requisito parcial para obtener el
título de:
INGENIERO FORESTAL
En el Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables de la
Universidad Nacional de Loja
APROBADA:
Ing. Honías Cartuche Ordóñez, Mg. Sc.,
……..………………………...
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
……..………………………...
Ing. Luis Sinche Fernández, Mg. Sc.,
VOCAL
……..………………………...
Ing. Napoleón López Tandazo MCF.
VOCAL
Loja – Ecuador
2013
i
Ing. Héctor Maza Chamba., Director de Tesis,
CERTIFICA:
Que el presente trabajo de investigación titulada “ESTUDIO DE LA
ESTRUCTURA
MECÁNICAS
ANATÓMICA
DE
CINCO
Y
PROPIEDADES
ESPECIES
FÍSICO-
MADERABLES
EN
BOSQUES SECUNDARIOS DEL CANTÓN ZAMORA”, de autoría
del egresado César Andrés Puchaicela Tene previo a la obtención del
título de Ingeniero Forestal, ha sido dirigida, revisada y aprobada en su
integridad, por lo que se autoriza su publicación.
Loja, Enero de 2013
………………………………….…..
Ing. Héctor Maza Chamba Mg. Sc.
DIRECTOR DE TESIS
ii
AUTORÍA
Las ideas, opiniones y conceptos que contiene el presente informe de
investigación son de exclusiva responsabilidad del autor.
…………………….................
César Andrés Puchaicela Tene
iii
DEDICATORIA
A Julia
Mi
madre,
modelo
de
mujer
luchadora y emprendedora, digna de
admiración que guió mis pasos y con
mucho amor supo inculcar en mí el
deseo de triunfar.
A mis Hermanos,
Ángel, Luis y Víctor:
Que la obtención de mi título sea
fruto
de
compresión,
todo
el
esfuerzo,
apoyo
y
entendimiento en cada paso de mi
vida,
mis
más
agradecimientos a ustedes.
A mis familiares,
Mi
tía
María,
mis
primos
Alexandra y Carlos; y familiares.
Quienes siempre estuvieron a mi lado
y confiaron en mí, nunca me dejaron
solo y estuvieron presentes en el
momento oportuno. Gracias por su
apoyo incondicional.
iv
sinceros
AGRADECIMIENTO
Al culminar el presente trabajo de investigación, deseo expresar con mucha gratitud
el agradecimiento a quienes hicieron posible su realización y a quienes formaron
parte de mi etapa estudiantil:
A mi madre, a mis hermanos, primos, tías y familiares que siempre confiaron en mí y
siempre me demostraron un cariño especial y estuvieron en cada momento pendiente
de mí. Pero de manera especial quiero agradecer a la memoria de mi tío Manuel
quien con palabras sabías y su inusual alegría siempre me dio ánimos de luchar y
crecer.
A mis cuñadas Nancy y Pilar quienes siempre ilusionadas y emocionadas estuvieron
siempre apoyándome y fueron intermediarias en el apoyo que a diario recibí de mis
hermanos.
A mis compañeros y compañeras de clases quienes siempre estuvieron presentes con
palabras alentadoras; y la motivación que de ellos recibí esté plasmado en el logro
alcanzado en este momento, mil gracias a todos ustedes.
A la Universidad Nacional de Loja, en particular a la Carrera de Ingeniería Forestal,
a todo su personal docente y administrativo por haberme permitido la formación
profesional y por el apoyo recibido para culminar con mi meta propuesta.
Al Ing. Héctor Maza por dirigirme a lo largo de la tesis con sus valiosos
conocimientos, al Ing. Miguel Villamagua por su apoyo oportuno y conocimientos
compartidos.
Al los ingenieros Honías Cartuche, Napoleón López y Luis Sinche quienes
conformaron el tribunal calificador, por su valioso aporte en la revisión de la tesis
previa publicación.
A todos les quedo eternamente agradecido por su bondad, paciencia y oportuna
cooperación, entendimiento y apoyo incondicional.
v
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN .................................................................................................................1
ABSTRACT ................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................3
2. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................5
2.1. Importancia de los Bosques Secundarios ..........................................................5
2.1.1. Importancia ecológica ...........................................................................6
2.1.2. Importancia socio-económica y cultural ...............................................6
2.2. Perspectiva de los Bosques Secundarios ...........................................................6
2.3. Importancia de Involucrar a la Gente en el Manejo de Bosques Secundarios ..7
2.4. Estudios Realizados en Bosques Secundarios ..................................................8
2.5. Estructura de la Madera ..................................................................................10
2.5.1. Características organolépticas de la madera .......................................10
2.5.1.1. Color ......................................................................................10
2.5.1.2. Textura ..................................................................................10
2.5.1.3. Sabor .....................................................................................10
2.5.1.4. Olor .......................................................................................10
2.5.1.5. Veteado .................................................................................11
2.5.1.6. Grano .....................................................................................11
2.5.1.7. Brillo .....................................................................................11
2.5.2. Índices de Calidad de Pulpa para Papel ..............................................11
2.5.2.1. Coeficiente de flexibilidad ....................................................13
2.5.2.2. Coeficiente de Petri o esbeltez ..............................................13
2.5.2.3. Relación de Runkel ...............................................................14
2.5.3. Características anatómicas de la madera .............................................14
2.5.4. Propiedades de la madera ....................................................................14
2.5.4.1. Propiedades físicas de la madera...........................................14
a. Higroscopicidad ..............................................................14
b. Contenido de humedad....................................................15
vi
c. Densidad ..........................................................................16
2.5.4.2. Propiedades mecánicas de la madera ....................................17
a. Flexión .............................................................................17
b. Compresión paralela a la fibra ........................................18
c. Compresión perpendicular a la fibra ...............................19
d. Cizallamiento ..................................................................20
e. Dureza .............................................................................20
3. METODOLOGÍA ................................................................................................22
3.1. Área de Estudio ...............................................................................................22
3.1.1. Ubicación geográfica ..........................................................................22
3.2. Parámetros Productivos (volumen comercial VC y total VT) de Especies
Maderables Mayores a 15 cm de DAP en Bosques Secundarios Seleccionados
en el Cantón Zamora. .....................................................................................24
3.3. Determinación la Estructura Anatómica y las Propiedades Físico-Mecánicas
de Cinco Especies Maderables de Mayor Aceptación Social de los Bosques
Secundarios Seleccionados en el Cantón Zamora...........................................25
3.3.1. Obtención de madera del bosque ........................................................25
3.3.2. Estudio anatómico y propiedades físico-mecánicas ............................25
3.3.3. Estructura anatómica ...........................................................................27
3.3.3.1. Obtención de muestras ..........................................................27
a. Muestras para el estudio de las propiedades físicomecánicas y características organolépticas .....................27
b. Obtención de cubos .........................................................27
3.3.3.2. Características macroscópicas...............................................27
3.3.3.3. Preparación de cortes ............................................................28
3.3.3.4. Coloración y deshidratación..................................................28
3.3.3.5. Preparación de los montajes ..................................................28
3.3.3.6. Preparación del tejido macerado ...........................................29
3.3.3.7. Visualización de las características microscópicas ...............30
3.3.4. Propiedades físicas ..............................................................................30
3.3.4.1. Contenido de humedad..........................................................30
3.3.4.2. Determinación de densidades................................................30
vii
3.3.4.3. Determinación de la contracción...........................................31
3.3.5. Propiedades mecánicas ........................................................................32
3.3.5.1. Flexión estática .....................................................................32
3.3.5.2. Compresión paralela a la fibra ..............................................33
3.3.5.3. Compresión perpendicular a la fibra .....................................34
3.3.5.4. Cizallamiento ........................................................................34
3.3.5.5. Dureza ...................................................................................35
3.4. Difusión de resultados .....................................................................................35
4. RESULTADOS.....................................................................................................36
4.1. Parámetros Productivos (volumen total y comercial) de las Especies
Maderables de los Bosques Secundarios Seleccionados.................................36
4.2. Características Macroscópicas y Microscópicas de las Cinco Especies
Maderables de Bosques Secundarios del Sur de la Amazonia Ecuatoriana ...37
4.2.1. Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry .............................................37
4.2.1.1. Características generales del árbol ........................................37
4.2.1.2. Características macroscópicas...............................................38
4.2.1.3. Características microscópicas ...............................................39
a. Características
microscópicas
de
Otoba
parvifolia
(Markgr) A:H. Gentry de 10 años ...................................39
b. Características
microscópicas
de
Otoba
parvifolia
(Markgr) A:H. Gentry de 15 años ..................................41
4.2.2. Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin ................................................43
4.2.2.1. Características generales del árbol ........................................43
4.2.2.2. Características macroscópicas...............................................43
4.2.2.3. Características microscópicas ...............................................44
a. Características microscópicas de Miconia glaberrima
(Schltdl.) Naudin de 10 años ...........................................44
b.
Características microscópicas de Miconia glaberrima
(Schltdl.) Naudin de 15 años ...........................................46
4.2.3. Piptocoma discolor (Kunth) Pruski ....................................................48
4.2.3.1. Características generales del árbol ........................................48
4.2.3.2. Características macroscópicas...............................................50
viii
4.2.3.3. Características microscópicas ...............................................51
a. Características microscópicas de Piptocoma discolor
(Kunth) de 10 años ..........................................................51
b. Características microscópicas de Piptocoma discolor
(Kunth) de 15 años ..........................................................53
4.2.4. Pourouma cecropiifolia Martius .........................................................55
4.2.4.1. Características generales del árbol ........................................55
4.2.4.2. Características macroscópicas...............................................56
4.2.4.3. Características microscópicas ...............................................56
a. Características microscópicas de Pourouma cecropiifolia
Martius de 10 años ..........................................................56
b. Características microscópicas de Pourouma cecropiifolia
Martius de 15 años ..........................................................58
4.2.5. Trichilia sp ..........................................................................................60
4.2.5.1. Características generales del árbol ........................................60
4.2.5.2. Características macroscópicas...............................................61
4.2.5.3. Características microscópicas ...............................................62
a. Características microscópicas de Trichilia sp de 10 años
.........................................................................................62
b. Características microscópicas de Trichilia sp de 15 años
.........................................................................................64
4.3. Índices de Calidad de Pulpa para Papel ..........................................................66
4.4. Propiedades Físicas .........................................................................................68
4.4.1. Propiedades físicas de las especies en estudio ....................................68
4.4.1.1. Densidad básica.....................................................................69
4.4.1.2. Contracción tangencial ..........................................................69
4.4.1.3. Contracción radial .................................................................70
4.4.1.4. Contracción volumétrica .......................................................71
4.5. Propiedades Mecánicas ...................................................................................72
4.5.1. Propiedades mecánicas de las especies ...............................................73
4.5.1.1. Flexión (kg/cm2) ..................................................................73
4.5.1.2. Compresión paralela (kg/cm2) .............................................75
ix
4.5.1.3. Compresión perpendicular (kg/cm2) ....................................76
4.5.1.4. Cizallamiento(kg/cm2) .........................................................77
4.5.1.5. Dureza (kg) ...........................................................................78
4.6. Usos Potenciales .............................................................................................80
5. DISCUSIÓN .........................................................................................................82
5.1. Importancia de los Bosques Secundarios .......................................................82
5.2. Parámetros Productivos de los Bosques Secundarios .....................................83
5.3. Características anatómicas ..............................................................................85
5.3.1. Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry .............................................85
5.3.2. Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin ................................................85
5.3.3. Piptocoma discolor (Kunth) Pruski ....................................................86
5.3.4. Pourouma cecropiifolia Martius .........................................................86
5.3.5. Trichilia sp ..........................................................................................87
5.4. Índices de Calidad de Pulpa para Papel ..........................................................89
5.5. Propiedades Físicas .........................................................................................93
5.6. Propiedades Mecánicas ...................................................................................95
6. CONCLUSIONES ................................................................................................96
7. RECOMENDACONES .......................................................................................97
8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................98
9. ANEXOS .............................................................................................................104
x
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Coordenadas de las zonas de estudio-cantón Zamora ..............................22
Cuadro 2. Volumen total y comercial de las parcelas instaladas en el cantón Zamora
....................................................................................................................................36
Cuadro 3. Volumen total y comercial en bosques de 10 y 15 años ...........................36
Cuadro 4. Características organolépticas generales de las especies estudiadas ........37
Cuadro 5. Índices de Calidad de Pulpa para Papel ....................................................67
Cuadro 6. Propiedades físicas de las especies estudiadas por edad ..........................68
Cuadro 7. Propiedades mecánicas de las especies estudiadas ...................................73
Cuadro 8. Usos potenciales de las especies estudiadas .............................................80
xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación del coeficiente de rigidez (P) .................................................66
Tabla 2. Clasificación de Runkel (R) .........................................................................66
Tabla 3. Clasificación del coeficiente de flexibilidad (C) .........................................66
Tabla 4. Clasificación de las propiedades mecánicas ................................................72
xii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Flexión de la madera ..................................................................................18
Figura 2. Compresión paralela a la fibra ...................................................................19
Figura 3. Compresión perpendicular a la fibra ..........................................................19
Figura 4. Cizallamiento .............................................................................................20
Figura 5. Mapa base del área de estudio ....................................................................23
Figura 6. Delimitación de parcelas e inventario forestal ...........................................24
Figura 7. Extracción de muestras de madera en el campo y elaboración de probetas
....................................................................................................................25
Figura 8. Observación y medición de fibras en el microscopio ................................29
Figura 9. Imagen de la especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry .................38
Figura 10. Planos de corte de la especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry ...39
Figura 11. Vaso de la especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry ....................40
Figura 12. Corte transversal de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (10 años) ..40
Figura 13. Corte tangencial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (10 años)...40
Figura 14. Corte radial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (10 años) ..........41
Figura 15. Corte transversal de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (15 años) ..42
Figura 16. Corte tangencial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (15 años)...42
Figura 17. Corte radial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (15 años) ..........42
Figura 18. Imagen de la especie Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin ..................43
Figura 19. Planos de corte de la especie Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin ......44
Figura 20. Vaso de la especie Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin ......................45
Figura 21. Corte transversal de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (10 años) ....45
Figura 22. Corte tangencial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (10 años) .....46
Figura 23. Corte radial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (10 años) ............46
xiii
Figura 24. Corte transversal de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (15 años) ....47
Figura 25. Corte tangencial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (15 años) .....47
Figura 26. Corte radial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (15 años) ............48
Figura 27. Imagen de la especie Piptocoma discolor (Kunth) Pruski ......................49
Figura 28. Planos de corte de la especie Piptocoma discolor (Kunth) Pruski ..........50
Figura 29. Vaso de la especie Piptocoma discolor (Kunth) Pruski ...........................51
Figura 30. Corte transversal de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (10 años).........52
Figura 31. Corte tangencial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (10 años) .........52
Figura 32. Corte radial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (10 años) .................52
Figura 33. Corte transversal de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (15 años).........53
Figura 34. Corte tangencial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (15 años) .........54
Figura 35. Corte radial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (15 años) .................54
Figura 36. Imagen de la especie Pourouma cecropiifolia Martius ............................55
Figura 37. Planos de corte de la especie Pourouma cecropiifolia Martius ...............56
Figura 38. Vaso de la especie Pourouma cecropiifolia Martius ...............................57
Figura 39. Corte transversal de Pourouma cecropiifolia Martius (10 años) .............57
Figura 40. Corte tangencial de Pourouma cecropiifolia Martius (10 años) ..............58
Figura 41. Corte radial de Pourouma cecropiifolia Martius (10 años) .....................58
Figura 42. Corte transversal de Pourouma cecropiifolia Martius (15 años) .............59
Figura 43. Corte tangencial de Pourouma cecropiifolia Martius (15 años) ..............59
Figura 44. Corte radial de Pourouma cecropiifolia Martius (15 años) .....................60
Figura 45. Imagen de la especie Trichilia sp. ............................................................61
Figura 46. Planos de corte de la especie Trichilia sp ................................................62
Figura 47. Vaso de la especie Trichilia sp .................................................................63
Figura 48. Corte transversal de Trichilia sp (10 años) ..............................................63
xiv
Figura 49. Corte tangencial de Trichilia sp (10 años) ...............................................63
Figura 50. Corte radial de Trichilia sp (10 años).......................................................64
Figura 51. Corte transversal de Trichilia sp. (15 años) .............................................65
Figura 52. Corte tangencial de Trichilia sp. (15 años) ..............................................65
Figura 53. Corte radial de Trichilia sp (15 años).......................................................65
Figura 54. Densidad básica – factor: especie-edad ...................................................69
Figura 55. Contracción tangencial – factor: especie-edad .........................................70
Figura 56. Contracción radial – factor: especie-edad ................................................71
Figura 57. Contracción volumétrica – factor: especie-edad ......................................72
Figura 58. Flexión estática (kg/cm2) ..........................................................................74
Figura 59. Compresión paralela kg/cm2 (ELP – Y) ...................................................75
Figura 60. Compresión paralela kg/cm2 (MRC) ........................................................75
Figura 61. Compresión perpendicular kg/cm2 - factor especie-edad ........................76
Figura 62. Cizallamiento kg/cm2 - factor: especie-edad ...........................................77
Figura 63. Dureza (kg) ..............................................................................................78
Figura 64. Volumen total y comercial (m³/ha) en bosques de 10 y 15 años. ............83
Figura 65. Coeficiente de rigidez o fracción de pared-especie. .................................89
Figura 66. Índice de Runkel-especie. ........................................................................91
xv
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Resultados del inventario forestal ............................................................105
Anexo 2. Características anatómicas ........................................................................115
Anexo 3. Índices de calidad de pulpa para papel .....................................................118
Anexo 4. Propiedades físicas ...................................................................................120
Anexo 5. Propiedades mecánicas .............................................................................123
Anexo 6. Análisis estadístico de los parámetros productivos (volumen total y
comercial). ................................................................................................................126
Anexo 7. Análisis estadístico de las características anatómicas ...............................126
Anexo 8. Análisis estadístico de las propiedades físicas .........................................133
Anexo 9. Análisis estadístico de las propiedades mecánicas ..................................135
xvi
RESUMEN
En el presente estudio se analizó las características anatómicas y propiedades físicomecánicas de cinco especies maderables de bosques secundarios del cantón Zamora,
provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador, las especies estudiadas fueron: Miconia
glaberrima, Otoba parvifolia, Piptocoma discolor, Pourouma cecropiifolia y
Trichilia sp, con bosques de dos edades: 10 y 15 años, a dos pisos altitudinales: 1000
y 1500 msnm previamente se analizaron los volúmenes: total y comercial.
Las características anatómicas fueron descritas en base a la norma INEN1 163. 198404; las propiedades físicas de acuerdo a la norma INEN 1162 1983-12 e INEN 1160
1983-12, y las propiedades mecánicas, en base a la norma ASTMD-143/45-245, D143/253, D-143/77, D-143/88 y D-143/83, obtenidos los resultados se describieron
las diferencias estadísticamente significativas de las propiedades anatómicas, físicas
y mecánicas de las especies.
Las características anatómicas registró diferencias significativas únicamente en el
tamaño y diámetro del radio y fibra; en la especie Piptocoma discolor; también se
observó diferencia significativa en el índice de Runkel. Sin embargo, todas las
especies de 10 y 15 años tienen una “muy buena” calidad de pulpa para papel.
Miconia glaberrima presenta diferencias significativas, entre maderas de 10 y 15
años en propiedades físicas como: densidad básica, contracciones tangencial, radial y
volumétrica. Miconia glaberrima y Pourouma cecropiifolia presenta diferencias en
contracción radial. En conclusión todas las especies tienen una baja resistencia a las
propiedades mecánicas.
Cuando se considera en conjunto las propiedades físicas y mecánicas para determinar
los usos, a través del software
usos de “madera”, se pudo establecer usos
diferenciados para cada especie en estudio.
La investigación se desarrolló bajo el auspicio del Proyecto “Caracterización y
Valoración de Propiedades Tecnológicas de Bosques Secundarios del Sur de la
Amazonía Ecuatoriana”, financiado por la SENESCYT.
1
ABSTRACT
In the present study we analyzed the anatomical and physical-mechanical properties
of five secondary forest timber species of Canton Zamora, Zamora Chinchipe
Province, Ecuador, the species studied were: Miconia glaberrima, Otoba parvifolia,
Piptocoma discolor, Pourouma cecropiifolia and Trichilia sp, with forests of two
ages: 10 and 15 years, two altitudes: 1000 to 1500 msnm, previously analyzed for
total and commercial volume.
The anatomical features were described based on INEN standard 163. 1984-04;
physical properties according to standard INEN 1160 1162 1983 to 1912 and 1983 to
1912, and the mechanical properties, based on the ASTMD standard143/45-245, D143/253, D-143/77, and D-143/83 D-143/88, obtained results are reported
statistically significant differences in the properties anatomical, physical and
mechanical properties of the species.
Anatomical features showed significant differences only in the size and diameter
radio and fiber in the species Piptocoma discolor, significant difference was also
observed in rate Runkel. However, all species of 10 and 15 have a very good quality
paper pulp.
Miconia glaberrima significant differences, between timber 10 and 15, in physical
properties such as: basic density; shrinkage tangential, radial and volumetric.
Miconia glaberrima and Pourouma cecropiifolia differs in radial contraction. No
differences in mechanical properties in terms of age. In conclusion all species have a
low resistance to mechanical properties
But when considered together the physical and mechanical properties to determine
uses, through the of software "use wood", it was found different uses for each species
under study.
The research was conducted under the auspices of the project "Characterization and
assessment of technological properties of South secondary forests in the Ecuadorian
Amazon," funded by the SENESCYT.
2
1. INTRODUCCIÓN
En la región amazónica ecuatoriana (RAE), las especies maderables de los bosques
secundarios, no son aprovechados adecuadamente para sus diferentes usos, sino que
son asignados al azar, es decir, sin previo conocimiento de su uso potencial; y en
otros casos las especies son desechadas y marginadas, no solo por finqueros, sino
también por mercados locales y nacionales.
Conocer la estructura anatómica y las propiedades físicas y mecánicas de las especies
maderables de los bosques secundarios ayudará a identificar el potencial que tienen
estos bosques como alternativa de aprovechamiento. Muchos autores mencionan las
ventajas de los bosques secundarios, pero no se ha llegado a dar resultados concretos
que permitan verificar aquellas ventajas. Otra ventaja del aprovechamiento del
bosque secundario es la existencia de buenas posibilidades de poder influenciar en
las fases tempranas de crecimiento y la mayor homogeneidad de muchos bosques
secundarios (especies, densidad de la madera, dimensiones), facilitando al posterior
aprovechamiento de madera y su comercialización.
La información sobre la composición anatómica y las propiedades tecnológicas de
maderas de bosques secundarios de la Amazonía ecuatoriana es muy limitada o no
existe, por lo que no ha sido posible identificar su verdadero uso potencial, para ello
es importante el desarrollo de investigaciones enfocadas al estudio de la composición
anatómica y propiedades tecnológicas con el fin de proyectar y establecer los usos
potenciales de la madera a futuro, éstos limitados conocimientos de las propiedades
tecnológicas de maderas de bosques secundarios no han permitido incorporar
especies maderables “nuevas” a los mercados locales, nacionales e internacionales.
Para garantizar un óptimo aprovechamiento de la madera proveniente de bosques
secundarios, se requiere no únicamente centrarse en las características anatómicas,
propiedades físicas y mecánicas, sino aplicar un conocimiento interrelacionado,
entre la descripción anatómica y los valores de las propiedades físicas y mecánicas
para tener una mejor visión sobre el comportamiento de la madera y soluciones
fundamentadas para aquellos problemas que surjan durante el procesamiento o
utilización de la madera.
3
Tomando en cuenta la importancia que tienen los bosques secundarios y el
conocimiento de la estructura anatómica y propiedades tecnológicas de la madera
provenientes de éstos bosques, la presente investigación pretende generar la
información técnica necesaria que permita el mejor aprovechamiento de las especies
maderables que hasta el momento son poco conocidas y utilizadas, para dar de esta
forma, un mayor y mejor uso potencial a las cinco especies maderables identificadas
con la ayuda de los propietarios de los bosques secundarios y generar así el
conocimiento de sus características tecnológicas y la recomendación de usos
potenciales, éstas al aprovecharlas adecuadamente, pueden ofrecer una gran variedad
de oportunidades de producción económica para beneficio de las poblaciones locales
y con un mínimo impacto ambiental.
Los objetivos de la presente investigación fueron:
 Establecer parámetros productivos (volumen comercial VC y total VT) de
especies maderables mayores a 15 cm de DAP en bosques secundarios
seleccionados en el cantón Zamora.
 Determinar la estructura anatómica y las propiedades físico-mecánicas de
cinco especies maderables de mayor aceptación social de los bosques
secundarios seleccionados en el cantón Zamora.
 Difundir los resultados a nivel de Comunidades involucradas, estudiantes y
docentes de la carrera de Ingeniería Forestal.
4
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1.
Importancia de los Bosques Secundarios
Los bosques secundarios son
fuente de madera para satisfacer las necesidades
locales (construcción de viviendas, postes) y para la venta (madera aserrada, chapas,
madera para usos industriales).
El uso de los bosques secundarios puede disminuir la presión sobre los bosques
primarios, y por tanto, se reduce la tasa de deforestación. No obstante, esto solo se
aplica si los productos de los bosques secundarios son adecuados para los mismos
usos que aquellos derivados de los bosques primarios, si el retorno financiero es
comparable y si las condiciones económicas no alientan el uso simultáneo de ambos
tipos de bosques (Muller 2002).
Una creciente evidencia viene indicando que los bosques secundarios que se
desarrollan después de la intervención humana pueden ser manejados para
proporcionar muchos de los servicios ecológicos y económicos suministrados
originalmente por los bosques primarios. Estos bosques poseen un conjunto de
características biofísicas que armonizan bien con el manejo forestal, como son una
alta productividad y una composición ecológicamente uniforme de especies arbóreas
dominantes, lo cual simplifica su utilización y facilita su silvicultura (Smith et al.
1997).
El mismo actor señala que se puede ver al bosque secundario como una oportunidad
para generar mayor valor agregado a la producción primaria (por ejemplo, para el
desarrollo de la agroindustria y de industrias forestales), creando con ello un efecto
multiplicador en las economías locales y regionales. Los bosques secundarios están
generalmente localizados cerca de asentamientos humanos, y por lo tanto, la
extracción de productos forestales es más factible (Maldonado 1958).
5
2.1.1. Importancia ecológica
 Recuperación de la productividad de los suelos.
 Reducción de poblaciones de malezas y plagas.
 Regulación de flujos de agua.
 Reducción de la erosión del suelo y protección contra el viento.
 Mantenimiento de la biodiversidad.
 Acumulación de carbono.
 Ecosistemas para el establecimiento de la biodiversidad que requiere
condiciones de bosque alto.
 Hábitat para agroecosistemas de multipropósito.
 Reserva para agricultura y/o ganadería.
 Reducción de la presión sobre los bosques primarios.
 Rehabilitación de tierras degradadas.
2.1.2. Importancia socio-económica y cultural
 Frutos comestibles y proteína animal.
 Plantas alimenticias, medicinales, estimulantes, otros.
 Materiales para construcción rural.
 Combustible.
 Materiales domésticos.
 Madera de valor comercial e industrial, fibras y combustible.
 Germoplasma de especies útiles.
 Hábitat para las comunidades locales (indígenas, colonos).
2.2.
Perspectiva de los Bosques Secundarios
La negligencia para reconocer las ventajas de los bosques secundarios (formados en
el proceso de la sucesión forestal), refleja ciertas percepciones generalizadas como
las siguientes: el bosque no contiene madera comercial; los árboles son muy
pequeños o no tienen valor en los mercados actuales; su composición florística es un
6
obstáculo para desarrollar procesos industriales modernos; los árboles dejados en la
tumba de los bosques primarios aprovechados sufren severos daños que dificultan su
rápido crecimiento; la regeneración natural de especies maderables tradicionales en
tales sitios es generalmente inadecuada y sus tasas de crecimiento, en el mejor de los
casos, son insuficientes para suplir la demanda de madera; la recuperación de
bosques secundarios degradados es muy costosa, esto de acuerdo a Salas (2002).
Si bien estas consideraciones pueden tener validez, se ha desconocido el formidable
potencial de los bosques secundarios como productores de bienes y servicios. Entre
éstos se destacan los siguientes: reservorio de materia orgánica y nutrientes;
regulación de los flujos hídricos; mantenimiento de la biodiversidad; sumideros de
carbono; reservorio de genes y fuente de frutos, plantas alimenticias y medicinales,
madera y combustible. (Lamprecht 1990).
En Centroamérica los bosques secundarios representan una opción importante y
hasta única en ciertos casos, para la extracción de productos maderables y no
maderables en áreas casi totalmente deforestadas. En su estudio observó que los
valores de densidad florística mostraron una tendencia hacia el aumento a medida
que la edad de los bosques incrementaba. Al igual que ocurrió para la variable
densidad, se encontraron diferencias significativas entre los valores de área basal
entre los 12 bosques analizados según Ferreira (2002).
2.3.
Importancia de Involucrar a la Gente en el Manejo de Bosques
Secundarios
La mayoría de los proyectos forestales han considerado a las comunidades como
simples fuentes de mano de obra. La tradición más generalizada ha sido aprovechar
el bosque “sin gente adentro’’. Esta situación ha estimulado los procesos de tumba y
quema para la práctica de una agricultura de subsistencia, puesto que los campesinos
se sienten más beneficiados directamente de esta agricultura que de la madera
extraída del bosque, que es negocio de intermediarios y empresarios.
La mayor parte de los bosques en estados sucesionales conforman áreas
pertenecientes a las propiedades de los campesinos o están cerca de los
7
asentamientos humanos. Por lo tanto, cualquier manejo silvicultural de estos bosques
debe contar, en lo posible, con la participación de las comunidades que viven en
ellos. Dadas sus necesidades de alimento, leña, materiales de construcción y otros
bienes y servicios, el manejo más obvio de tales ecosistemas debe dirigirse a
satisfacer estas necesidades de la población local (Salas 2002).
2.4.
Estudios Realizados en Bosques Secundarios
Mediante estudios realizados se pudo determinar que el área basal de las especies
comerciales aumenta de manera proporcional a la edad, alcanzando valores
aproximados de 20 metros cuadrados por hectáreas entre los 15 y 20 años de edad.
Por el contrario, el área disminuye a los 16 años, entre 60 % y 80 % del área basal
corresponden a especies comerciales. Los resultados confirman que estos bosques
tienen un alto potencial productivo, ya que predominan las especies comerciales,
tanto en número de árboles como en área basal. (Feldmeier 1996).
Estudios realizados en la zona Norte de Costa Rica demuestran que los rendimientos
en crecimiento del bosque secundario se asemejan al de las plantaciones forestales,
con valores que oscilan entre los 10 y 20 m3/ha/año en algunas especies presentes en
las etapas de sucesión secundaria. En la misma zona, para un bosque de 18 años, se
indica que el 56,7% del área basal (11,56 m2/ha) pertenece a especies comerciales
(Feldmeier 1996). Con relación a la productividad de los bosques secundarios secos
Spittler et al. (1999) señalan que un bosque secundario de 25 años ubicado en la
Estación
Experimental
Forestal
Horizontes,
Guanacaste,
tenía
volúmenes
comerciales de 22 m3/ha, y que en etapas más avanzadas de la sucesión (50 años) se
encontraron volúmenes comerciales de 108 m3/ha.
También diversos estudios demuestran el valor de los bosques secundarios en cuanto
a la protección y conservación de la biodiversidad vegetal. Los bosques secundarios
también se destacan por su riqueza para conservar y mejorar la productividad del
suelo. Dada su rápida sucesión, estos bosques desempeñan funciones reguladoras
decisivas. Después de unos 5 a 10 años existe suficiente biomasa de follaje y de
raíces finas que sobrepasan la producción primaria neta del bosque primario.
8
Guariguata et al. (1997) caracterizaron la estructura de tres bosques secundarios en
los bosques tropicales húmedos de bajura en Costa Rica. Luego compararon esos
resultados con tres bosques primarios ubicados en la misma zona y concluyeron que
las características estructurales de los bosques secundarios húmedos pueden
rápidamente acercarse a aquellas propias de los bosques primarios, cuando el uso
anterior de la tierra no ha sido muy intenso.
Estudios realizados a propietarios de bosques secundarios de Costa Rica (Berti 2000)
demostraron que, del total de propietarios entrevistados el 27% destina la producción
de madera parcial o totalmente a la venta, y aunque no fue posible estimar que
porcentaje representaba esta venta del total de ingresos generados en la finca, se
refuerza la idea que el bosque secundario debe verse como complemento del sistema
de producción que en la mayoría de los casos es agrícola o ganadero.
El mismo autor realizó entrevistas a aserraderos y concluyó que el 71% de los
aserraderos de la región Chorotega consideraron a los bosques secundarios como
fuentes importantes o muy importantes de materia prima en el futuro; ese porcentaje
en Huetar Norte fue de 50%. Pese a que en ambas regiones más del 75% de los
propietarios de aserraderos han introducido especies "no tradicionales" al proceso de
aserrío sobre todo por la escasez de las especies que tradicionalmente se aserraron,
solo el 8% en la región Chorotega y el 17% en la región Huetar Norte han adquirido
la tecnología apropiada para procesarlas. Esto evidencia que la industria tradicional
no esté en un proceso de modernización tecnológica que permita procesar de forma
eficiente la materia prima del bosque secundario (Berti 2000).
Sin embargo, no es únicamente mediante la venta de madera que los bosques
secundarios pueden contribuir a la economía familiar, muchas de las especies de
estos bosques tienen una gran variedad de usos que evitan que el propietario deba
recurrir al mercado para obtener ciertos productos; como leña, postes y reglas de
corral.
9
2.5.
Estructura de la Madera.
2.5.1. Características organolépticas de la madera
Las características organolépticas de las maderas se pueden percibir por los órganos
de los sentidos (INEN 1983).
2.5.1.1.
Color
Representa importancia decorativa, variando desde casi blanco al negro, lo que está
en directa relación con la gran diversidad de especies arbóreas existentes.
El color de la madera se considera en la determinación de las características
organolépticas como un carácter secundario, para identificación, debido a que este
varía dentro de una especie y a veces dentro de un mismo tronco. Las materias
incrustadas en la pared celular da el color de la madera, mientras más materias
incrustadas se presenta más oscuro será el color de la madera. El color también puede
tener importancia en la clasificación de la calidad de la madera (INEN 1983).
2.5.1.2.
Textura
Se refiere a la impresión visual producida por las dimensiones, distribución y
porcentaje de los elementos estructurales en el leño.
2.5.1.3.
Sabor
Está estrechamente vinculada al olor, pues se supone que las mismas sustancias son
responsables de ambos. Por otra parte, el sabor de la madera tiene importancia en la
relación al envasado de productos alimenticios que al estar en contacto con este tipo
de maderas pueden adquirir gustos agradables o desagradables (INEN 1983).
2.5.1.4.
Olor
Algunas maderas presentan un olor típico, debido a la presencia de sustancias
volátiles. El olor producido por los productos de impregnación es más pronunciado
10
en la madera verde que en estado secado. Igualmente, es más pronunciado en el
duramen que en la albura, y en las superficies recién cortadas.
2.5.1.5.
Veteado
Se refiere a la figura que se aprecia en los cortes longitudinales y que producen las
diferentes tonalidades de la madera en los anillos.
De acuerdo a la Norma INEN (1983), el veteado es el diseño o dibujo que presentan
las maderas en el corte longitudinal ocasionado por la distribución de los elementos
estructurales, que se expresa como: veteado pronunciado, medio y bajo.
2.5.1.6.
Grano
Se refiere a la disposición y dirección de los elementos constituyentes del leño en
relación al eje del árbol.
Es la dirección o alineamiento que forma en la estructura leñosa los elementos
constitutivos de la madera. Se clasifica como: grano recto, oblicuo, entrecruzado y
ondulado INEN (1983).
2.5.1.7.
Brillo
Es la capacidad de la madera de reflejar la luz. El brillo también es causado por el
cambio de dirección de las fibras por ciertas substancias incrustadas (INEN 1983).
Según la norma INEN el brillo se lo ha clasificado como: Intenso, medio y opaco.
2.5.2. Índices de calidad de pulpa para papel
Cruz (2003), expresa que los índices son relaciones que se utilizan para inferir si una
madera puede ser o no adecuada para la elaboración de pulpa para papel. Con las
dimensiones de las fibras: longitud, diámetro total, diámetro del lumen y grosor de
pared, se determinan los cuatro índices de calidad de pulpa para papel.
Las fibras con paredes delgadas se consideran que son mejores en la fabricación del
papel debido a su fácil compactación, tomando la forma de bandas y ocupando una
11
mayor área superficial de contacto, sucediendo lo contrario con fibras de paredes
gruesas que son rígidas y mantienen su forma poligonal, dificultando el enlazamiento
entre fibras, sin embargo son resistentes al rasgado y a la degradación por el batido
(Cruz 2003).
La demanda siempre creciente de papeles, con características especiales, hace
necesario utilizar también pulpas con propiedades especiales. Aunque las
características de las pulpas no son los únicos factores que afectan la calidad final del
papel, es sin embargo importante que las pulpas utilizadas sean las que ofrezcan las
mayores ventajas para cada fábrica y tipo de papel en particular, según lo menciona.
También la relación que existe entre la longitud y el diámetro de la fibra es de mayor
importancia que el valor absoluto de la longitud, pues un valor alto en la relación es
más apropiada para la resistencia al rasgado por ejemplo. Estos datos a su vez
permiten también seleccionar la materia prima y hacer distintos tipos o mezclas de
pastas, con objeto de obtener un papel de acuerdo a las exigencias de los clientes, de
acuerdo a Cruz (2003).
Cruz (2003) reseña las metodologías seguidas para relacionar las dimensiones de las
fibras de la madera y las propiedades del papel, para lo cual analiza tres índices de
calidad como son: coeficiente de flexibilidad (francés); relación de Runkel (alemán)
y coeficiente de rigidez (estadounidense), índices que dan principal atención al
grosor de la pared celular.
El mismo autor señala que el espesor de las paredes de las fibras es muy importante
puesto que las paredes gruesas son menos flexibles y se fibrilan en menor grado y en
consecuencia dan una menor cantidad de uniones entre fibra y fibra y al formarse el
papel, por lo que la resistencia a la tensión y a la explosión serán menores que en el
caso de la fibras de paredes delgadas, estas son muy flexibles porque toman la forma
de listones y son fácilmente fibrilables en la refinación, obteniéndose mayor
resistencia al rasgado que los que se presentan con las fibras de paredes gruesas.
12
Los índices de calidad de las pulpas constituyen una magnífica ayuda para saber de
antemano lo que se puede esperar al emplear tal o cual madera. Estos índices
proporcionan diferentes relaciones entre las dimensiones de las relaciones ente las
dimensiones de las fibras e influyen de manera directa, indirecta o complementaria
sobre las características generales de la pulpa, tales como: densidad, volumen,
resistencia al paso del agua y del aire, resistencia a la tensión, a la explosión, al
rasgado y a las propiedades que determinan la impresión según Tamarit (1996).
Al analizar la influencia de la densidad básica de 89 maderas (67% del total
estudiadas) en la calidad de la pulpa, el autor además pudo observar que los valores
de densidad más bajos, y
los intermedios resultaron asociados a las mejores
calidades (excelente, muy buena y buena). Esta relación notó más claramente con
densidades extremas (altas), como es el caso de la mayoría de los encinos que
presentaron fibras de paredes gruesas con valores altos de la relación de Runkel, lo
que originó pulpas de baja calidad.
2.5.2.1.
Coeficiente de flexibilidad.
La relación que existe entre el diámetro del lumen y el diámetro total de las fibras se
le ha denominado como coeficiente de flexibilidad. Cruz (2003) observó que en
diferentes alturas de los árboles muestreados el coeficiente de flexibilidad iba
disminuyendo conforme el árbol crecía.
El coeficiente de flexibilidad tiene una relación parabólica con la longitud de
rompimiento del papel; en la medida que este coeficiente es más alto, la resistencia a
la tensión es mayor al igual que la resistencia al doblez y al rasgado en las pulpas no
batidas.
2.5.2.2.
Coeficiente de Petri o esbeltez
Este coeficiente resulta de relacionar la longitud de fibras con el diámetro total. Por
su parte la longitud de las fibras ha sido uno de los principales indicadores para
determinar la utilidad de alguna especie para pulpa para papel teniendo la idea de que
13
entre más larga sea la fibra es mejor, ya que le proporciona mayor resistencia al
rasgado, debido posiblemente al enlazamiento entre las fibras dando como resultado
una distribución de fuerzas en el papel (Cruz 2003).Sin embargo, lo anterior es algo
muy generalizado porque no siempre las mayores longitudes reflejan una mejor
calidad de pulpa Tamarit (1996).
2.5.2.3.
Relación de Runkel
Cruz (2003), menciona que la relación de Runkel es el principal indicador que se
utiliza para determinar la calidad de pulpa para papel, al calcular este coeficiente se
toma en cuenta el grosor de la pared y el diámetro del lumen.
2.5.3. Características anatómicas de la madera
Silva (2006), sostiene que las características anatómicas, permiten explicar las causas
correspondientes a los cambios dimensionales y el comportamiento de los esfuerzos
mecánicos de la madera, además la contracción radial y tangencial es un índice de la
estabilidad de la madera y cuando la relación entre ambos se acerca a la unidad la
madera es más estable y tiene buen comportamiento al secado.
Por otro lado, el tamaño de los vasos y las fibras se ven influenciados por la
disponibilidad de agua; más agua, más largas, las paredes gruesas de las fibras se
asocian con ambientes secos, mientras que las paredes delgadas son comunes en
zonas de mayor humedad.
2.5.4. Propiedades de la madera
2.5.4.1.
Propiedades físicas de la madera
a. Higroscopicidad
La higroscopicidad de la madera es la variación de la densidad de la misma cuando
su contenido de humedad varía en una unidad.
Una madera colocada en un local, por ejemplo al 40% de humedad relativa y 20º C
de temperatura, alcanzará una humedad de equilibrio del 8%. Esto significa que será
14
necesario secarla hasta ese valor y colocarla con ese contenido de humedad para que
no sufra alteraciones de humedad y por consiguiente cambios dimensionales.
b. Contenido de humedad
Es la cantidad de agua presente en la madera, expresada en porcentaje. (INEN, 1983)
La variación del contenido de humedad produce en la madera una variación de sus
dimensiones; cuando aumenta dicho contenido se hincha, mientras que cuando
disminuye se contrae o merma.
Silva (2006),
señala que el contenido de humedad está relacionado con las
condiciones ambientales del lugar y dentro de un mismo lugar, con las características
del sitio en que la pieza será utilizada, especialmente si es colocada en el exterior de
un edificio. El equilibrio higroscópico evidencia un estado sensible a los cambios
ambientales, tomando en consideración el grado de humedad que la caracteriza en un
momento dado, puede aumentar o disminuir, de acuerdo con las modificaciones o
cambios de temperatura y humedad del aire.
La determinación del equilibrio higroscópico tiene suma importancia para las
industrias madereras y en el uso final de productos elaborados; como las condiciones
ambientales de todos los sitios varían constantemente, ninguna madera se encuentra
en equilibrio estable, sino que, el contenido de humedad sigue las fluctuaciones que
le condiciona el medio ambiente. Es por ello que el valor del equilibrio higroscópico
de una pieza de madera hay que referirlo al lugar y momento de su verificación. La
determinación experimental del equilibrio higroscópico se realiza exponiendo la
madera a diferentes condiciones ambientales y verificando el contenido de humedad
alcanzado.
Silva (2006) manifiesta además que el contenido de humedad influye mucho en su
peso (y por lo tanto en su comercialización) a la vez que afecta otras propiedades
físicas (como el peso específico y a la vez contracción o hinchamiento de sus
dimensiones), las propiedades de resistencia mecánica y de resistencia al ataque de
15
hongos e insectos xilófagos. Por las razones apuntadas, el conocimiento del
contenido de humedad reviste particular importancia.
Las características de comportamiento de la madera están influenciados por el
contenido de humedad así, esta influye de forma determinante en la concepción de
los procesos tales como: aserrado, cepillado, encolado, barnizado, etc. Respecto al
comportamiento, la humedad es un factor determinante en su durabilidad, resistencia,
peso y sobre todo en sus dimensiones, hinchándose cuando gana humedad y
contrayéndose cuando la pierde.
c. Densidad
La densidad de una madera es uno de los datos más importantes para su clasificación
técnica, ya que existe una relación bastante constante entre densidad y resistencia
mecánica, las maderas más pesadas son por lo general más resistentes de acuerdo a
Silva (2006).
La densidad de la madera (relación entre la masa y el volumen) es necesario referirla
a un determinado contenido de humedad. Generalmente el contenido de humedad de
referencia es el 12%. La densidad depende de la especie y es muy variable. Sus
valores abarcan desde los 300 kg/m3 de las especies ligeras como la madera de balsa,
hasta los 1200 kg/m3 de las maderas pesadas.
Campos (2006) menciona que la densidad, está descrita como la característica física
más importante de la madera, y dentro de los criterios más usados para determinar la
calidad de la madera es más significativa, debido a su relación directa con la
resistencia mecánica de ésta.
Existe variación de la densidad de la madera a diferentes niveles de altura y en
diámetro; además del tamaño de las fibras, espesor de la pared celular, tipo y
diámetro de las células, la edad de los árboles y la interacción con el medio ambiente,
según Campos (2006).
16
Silva (2006) sostiene que la densidad es una medida de la cantidad de material sólido
que posee la madera y tiene una marcada influencia en la resistencia mecánica de
esta. En probetas pequeñas libres de defectos, puede esperarse que la resistencia sea
directamente proporcional a la densidad, es decir, a mayor densidad mayor
resistencia. Los ensayos de laboratorio con estas probetas, indican que existe buen
nivel de correlación entre todas y cada una de las propiedades mecánicas y la
densidad del material en estudio.
La densidad es la masa de la unidad de volumen de la materia leñosa que constituye
la madera. Se distinguen tres tipos de densidades: densidad aparente, es la masa de
la unidad de volumen de la madera, con determinado contenido de humedad;
densidad aparente anhídrida¸ es la masa de unidad de volumen de la madera en
estado anhídrido; densidad básica, es el cociente de la masa de la madera seca al
horno y su volumen en estado verde. (Norma INEN 1983)
La densidad de la madera tiene gran influencia en las propiedades mecánicas como,
por ejemplo, resistencia a la flexión, dureza y otras, indica que una madera con
densidad alta es importante para el uso en parquet; una de densidad baja, como el
palo de balsa, como material aislante y que las características más sobresalientes de
la madera es su baja densidad comparada con su gran resistencia mecánica, razón por
la cual la hace un elemento muy importante en las construcciones (Silva 2006).
La densidad de la madera y su variación, depende en alto grado de la altura y sección
del árbol de donde se toma la muestra, he incluso está influenciada por la estructura
genética del árbol. La densidad de la madera varía, a la vez, por la cantidad y clases
de sustancias que contiene, por ejemplo resinas y ligninas.
2.5.4.2.
Propiedades mecánicas de la madera
a.
Flexión
La resistencia a flexión (figura 1) de la madera es muy elevada, sobre todo
comparada con su densidad. Según la Norma ASTM D-143/45-245 (Laboratorio
Nacional de Productos Forestales, 1979) generalmente se utilizan probetas de 2,5 x
2,5 cm de sección transversal y 41 cm de largo, porque es más fácil obtener madera
17
de buena calidad para las probetas pequeñas que para las grandes; mientras que la
velocidad de aplicación de la carga es la misma; 0,25 cm/min.
Figura 1. Flexión de la madera
b. Compresión paralela a la fibra
Existe una relación lineal con la densidad de la madera, a mayor densidad, mayor
resistencia. Resistencias altas a la compresión paralela (figura 2) son fundamentales
para el uso estructural de la madera (por ejemplo pilares, montantes, etc.) pero no
para chapas o ebanistería. Una resistencia media también es apta para los usos en
carpintería interior (Cartelle, 2009).
Según Norma ASTM D-143/253, las probetas que se utilizan para este ensayo son de
2,5 x 2,5 de sección transversal y 10 cm de largo. La velocidad de aplicación de la
carga es de 0,03 cm por minuto (Laboratorio Nacional de Productos Forestales,
1979). Mientras que Tuset (1979) para probetas grandes de 5 x 5 x 20 cm utiliza una
velocidad de aplicación de carga de 0,06 cm/min).
18
Figura 2. Compresión paralela a la fibra.
c.
Compresión perpendicular a la fibra
La resistencia a compresión perpendicular (figura 3) a la fibra es, como ocurre con
las propiedades transversales, muy inferior a la existente en la dirección paralela.
Según Norma ASTM D-143/77, se utilizan probetas de 5 x 5 cm de sección
transversal y 15 cm de largo. La velocidad de aplicación de la carga es de 0,03
cm/min (Laboratorio Nacional de Productos Forestales, 1979).
Figura 3. Compresión perpendicular a la fibra.
19
d. Cizallamiento
Para las pruebas de cizallamiento (figura 4) Según Norma ASTM D-143/88, se
utilizan probetas de 5 x 5 cm de sección transversal y 6,3 cm de largo. La velocidad
de aplicación aplicada es de 0,06 cm/min.
Figura 4. Cizallamiento
e.
Dureza
La dureza de la madera puede considerarse como una característica física y
mecánica. Se puede definir como la resistencia que opone la madera a la penetración
de cuerpos extraños como ciertas herramientas, clavos, tornillos, etc. La dureza está
relacionada con la densidad, de tal manera que las maderas más duras son las de
mayor densidad de acuerdo a Cartelle (2009).
Según Norma ASTM D-143/83, las probetas a utilizar serán de 5 x 5 cm de sección
transversal y 15 cm de largo. La velocidad de aplicación de la carga es de 0,06
cm/min. A cada probeta se hace 6 penetraciones: dos (2) en las caras tangenciales,
dos (2) en caras radiales y una (1) en cada extremo (Laboratorio Nacional de
Productos Forestales, 1979).
La dureza de la madera es además la resistencia que opone al desgaste, rayado,
clavar, etc. Depende de su densidad, edad, estructura y si se trabaja en sentido de sus
20
fibras o en el perpendicular. Cuanto más vieja y dura es, mayor la resistencia que
opone. La madera de corazón tiene mayor resistencia que la de albura: la crecida
lentamente obtiene una mayor resistencia que la madera que crece de prisa. Por su
dureza se clasifican en: muy duras, bastante duras, algo duras, blanda y muy blandas.
21
3.
3.1.
METODOLOGÍA
Área de Estudio
3.1.1.
Ubicación geográfica
Las muestras fueron tomadas en el cantón Zamora, en el sector Jamboe y Romerillos
alto, pertenecientes a la parroquia Zamora (figura 5), ubicadas en las siguientes
coordenadas:
Cuadro 1. Coordenadas de las zonas de estudio-cantón Zamora
Nº de
parcela
Sector
Edad de
Piso
parcela
altitudinal
Latitud Longitud
Parcela 1
Jamboe
10 años
1000 msnm
730216
9550570
Parcela 2
Jamboe
15 años
1000 msnm
730223
9550254
Parcela 3
Romerillos
10 años
1500 msnm
729910
9532832
Parcela 4
Romerillos
15 años
1500 msnm
728193
9533530
22
Sitio Jamboe
(Parcela 1 y 2)
Sitio Romerillos
(Parcela 3 y 4)
Figura 5. Mapa base del área de estudio
23
3.2.
Parámetros Productivos (volumen comercial VC y total VT) de Especies
Maderables Mayores a 15 cm de DAP en Bosques Secundarios
Seleccionados en el Cantón Zamora.
Para establecer los parámetros productivos (volumen comercial VC y total VT), se
seleccionaron bosques secundarios de entre 10 y de 15 años de edad por cada piso
altitudinal (1000 y 1500 msnm), lo que da un total de cuatro bosques. Dentro de
cada bosque secundario se delimitó una parcela de 2500 m2 (50 X 50 m) (figura 6),
en el que se realizó el inventario forestal de las especies maderables con DAP > 15
cm, en estas especies se midieron las siguientes variables: diámetro a la altura de
pecho (DAP), altura comercial (Hc), altura total (Ht) (Anexo1) y factor de forma,
luego se determinó el volumen total y comercial con los valores obtenidos.
Figura 6. Delimitación de parcelas e inventario forestal
Conjuntamente con la participación de las comunidades de las áreas de estudio, se
seleccionarán cinco especies maderables de mayor aceptación social y crecimiento
potencial de mercado.
24
3.3.
Determinación de la Estructura Anatómica y Propiedades FísicoMecánicas de Cinco Especies Maderables de Mayor Aceptación Social de
los Bosques Secundarios Seleccionados en el Cantón Zamora.
3.3.1.
Obtención de madera del bosque
Para analizar las características de la estructura anatómica y propiedades físicomecánicas de las especies socialmente identificadas en los cuatro bosques
secundarios del cantón Zamora, se consideraron como unidad experimental 3 árboles
por cada una de las cinco especies maderables seleccionadas; luego con ayuda de
motosierra se obtuvieron tablones y rodajas para trasladar al laboratorio y procesar
en la maquinaria apropiada con la finalidad de obtener probetas para los estudios
anatómicos y de propiedades físico-mecánicas de las maderas (figura 7), utilizando
los equipos correspondientes.
Figura 7. Extracción de muestras de madera en el campo y elaboración de probetas
3.3.2.
Estudio anatómico y propiedades físico mecánicas
Las variables cuantitativas de estructura anatómica y propiedades físico mecánicos a
medir fueron: cantidad, distribución y diámetro de poros, abundancia, distribución de
tejido
parenquimatoso;
cantidad,
tamaño
y
diámetros
de
elementos
25
prosenquimatosos; densidad básica, contracción en diferentes planos de corte,
resistencia a flexión, compresión paralela y perpendicular a fibra, dureza y
resistencia al corte paralelo al grano.
La colecta de las muestras y el estudio
anatómico y propiedades físico-mecánico de las maderas seleccionadas se realizó de
acuerdo a lo estipulado en las normas INEN.
Por lo tanto, para el desarrollo del presente trabajo fue necesario considerar los
siguientes procedimientos; características macroscópicas y microscópicas que
preestablece la Norma Ecuatoriana para maderas, método para la descripción de las
características generales, macroscópicas y microscópicas. INEN 1 163. 1984-04.
El análisis estadístico de los resultados se realizó siguiendo las especificaciones de
un diseño Experimental de Bloques al Azar con esquema bifactorial 2x2 con tres
réplicas. Se realizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey; el paquete
estadístico utilizado fue Infostat versión estudiantil.
El modelo estadístico para este diseño fue:
𝑌𝑖𝑗𝑘 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝛽𝑗 + 𝛾𝑘 + (𝜏𝛽)𝑖𝑗 + 𝒰𝑖𝑗𝑘
Dónde:
𝑌𝑖𝑗𝑘
μ
𝜏𝑖
𝛽𝑗
𝛾𝑘
(𝜏𝛽)𝑖𝑗
𝒰𝑖𝑗𝑘
= Variable respuesta
= Promedio general
= Efecto del factor edad
= Efecto del factor piso
= Efecto de bloque
= Interacción (edad piso)
= Error total
Factor edad (2)
Factor piso altitudinal (2)
→
E1 = 10 años
→
E2 = 15 años
→
P1 = 1000 msnm
→
P2 = 1500 msnm
26
3.3.3.
Estructura anatómica
3.3.3.1. Obtención de muestras
A partir de las muestras de madera de los árboles obtenidos en el campo, se
elaboraron probetas y cubos que se describen a continuación:
a.
Muestra para el estudio de las propiedades físicomecánicas y características organolépticas
De las muestras recolectadas en los bosques se elaboraron probetas radiales y
tangenciales de 10x5x5 cm; y una rodaja transversal de cinco centímetros
aproximadamente de espesor, mientras que para las propiedades mecánicas se
elaboraron probetas de acuerdo a las normas ASTM descritas más adelante.
b. Obtención de cubos
De acuerdo a la norma INEN, se realizaron de las rodajas cubos de 1,5x1,5x1,5 cm,
donde se muestren los tres planos: transversal, radial y tangencial, para sus estudios
respectivos.
3.3.3.2. Características macroscópicas
Son las particularidades que se las pueden apreciar, sin la necesidad de utilizar
instrumentos para un aumento visual, en las cuales se consideró:
 Color.- Se lo determinó con la ayuda visual de la Tabla de Munsell de Suelos;
luego se lo clasificó en su grupo correspondiente.
 Transición de albura a duramen.- Se observó si existe o no el cambio de
color, entre la albura y el duramen.
 Sabor.- Fue necesario probar y describirlo.
 Olor.- Fue necesario olfatear y describirlo.
 Brillo.- Se lo apreció en la sección radial del duramen expuesto a la luz directa.
27
 Veteado.- Se determinó la presencia de líneas verticales y reflejos en la sección
radial, y áreas superpuestas en la sección transversal.
 Fibra.- Se estableció el tipo de fibra en el corte radial.
 Textura.- Se determinó su textura en su corte radial y tangencial.
3.3.3.3. Preparación de cortes
Para la preparación de láminas se empleó un micrótomo de deslizamiento vertical.
Los cortes se realizaron en la dirección transversal, radial y tangencial, obtenidas
estas láminas fueron colocadas en el porta objetos.
3.3.3.4. Coloración y deshidratación
Una vez colocadas las muestras en el porta objetos, se añadió azul de metileno y se
dejó en reposo por 2 o 3 minutos, dependiendo de la especie, luego se procedió a
lavar con agua destilada hasta llegar a tener agua cristalina, después se tiñó las
muestras con safranina y se las deja en reposo durante 3 o 5 minutos, dependiendo de
la especie, después se lavó las muestras con agua destilada, pasando luego por una
serie de soluciones de Etanol (Alcohol) en concentraciones del 50, 96 y 100%, para
finalmente añadir el xylol que es una solución secante.
3.3.3.5. Preparación de los montajes
Una vez preparadas las muestras, se añadió una gota de bálsamo de Canadá a cada
uno de las placas con sus respectivos cortes (radial, tangencial y transversal), luego
se colocó el cubre objetos y se marcaron las placas de acuerdo a las Normas INEN
1163, en la cual se identificó en la parte izquierda del porta objetos, el código de la
muestra, lugar de recolección y fecha, de esta manera quedó lista para colocar en la
estufa. Finalmente se dejó las muestras en la estufa a una temperatura de 60°C por
un lapso de 24 horas, con el objetivo de eliminar el aire que se encuentre junto a la
muestra, luego de este tiempo las muestras estuvieron listas para la observación en el
microscopio.
28
3.3.3.6. Preparación del tejido macerado
Utilizando los cubos obtenidos se extrajeron palillos que fueron depositados en un
tubo de ensayo agregando ácido nítrico. En esta solución las muestras permanecieron
2 días, luego se lavó con agua destilada para facilitar la desintegración de la madera,
para posteriormente someterlos en cocción en el autoclave durante media hora. La
separación de los elementos constitutivos se los llevó a cabo con la ayuda de un
mortero, para luego realizar el montaje en el portaobjetos y observarlos en el
microscopio (figura 8). Los parámetros que se calcularon fueron:
Medición de fibras
Figura 8. Observación y medición de fibras en el microscopio
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎
𝐴𝑛𝑐𝑕𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎
𝑪𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒅 =
Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝑹𝒖𝒏𝒌𝒆𝒍 =
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑥100
𝐴𝑛𝑐𝑕𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎
2 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑
𝐴𝑛𝑐𝑕𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎
2 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
29
3.3.3.7. Visualización de las características microscópicas
 Sección transversal.- Se determinó el tipo de parénquima axial y radial,
características de los poros: diámetro, frecuencia, distribución, disposición y su
forma.
 Sección tangencial.- Se observó y midieron los radios según su altura y
distribución.
 Sección radial.- Se observó el tipo de radio.
 Disección de fibras.- Se midió en el microscopio el largo de la fibra, ancho,
grosor de pared y diámetro de lumen.
3.3.4.
Propiedades físicas
3.3.4.1. Contenido de humedad
Obtenidas las probetas con las dimensiones antes mencionadas se procedió a pesarlas
en estado verde, luego fueron colocadas en la estufa a una temperatura de 105ºC
durante 24 horas siguiendo la norma INEN 1160 1983-12, luego de sacarlas de la
estufa se procedió a nuevamente medirlas para tener el peso en seco, inmediatamente
se calculó mediante la siguiente fórmula:
𝑪𝑯 % =
𝑃𝑣 − 𝑃𝑠𝑕
𝑥 100
𝑃𝑠𝑕
Dónde:
CH% = Contenido de Humedad en Porcentaje
Pv
= Peso en verde
Psh
= Peso seco o Anhidro.
3.3.4.2. Determinación de densidades
Siguiendo la norma INEN 1162 1983-12 y utilizando las probetas de 10x5x5 cm y se
calcularon las densidades de acuerdo a las siguientes fórmulas:
30
Peso verde
Volumen verde
Densidad Verde ( g / cm 3 ) 
Densidad en equilibrio ( g / cm 3 ) 
Densidad anhidra ( g / cm 3 ) 
Densidad básica ( g / cm 3 ) 
Peso en equilibrio
Volumen en equilibrio
Peso anhidro
Volumen anhidro
Peso anhidro
Volumen verde
3.3.4.3. Determinación de la contracción
La norma INEN 1164 establece los procedimientos para determinar las
contracciones longitudinal, tangencial, radial y volumétrica.
El proceso se inició en estado verde, verificando las caras radial y tangencial,
posteriormente con un calibrador se determinó las medidas de las probetas; después
se colocaron las probetas en la estufa con termo regulador, las cuales se secaron
lentamente después de las 24 horas y se tomó los datos.
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍 =
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 =
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒍 =
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 − 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑎
∗ 100
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 − 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑎
∗ 100
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 − 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑎
∗ 100
𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 − 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
∗ 100
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒
𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒍 =
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑙
31
3.3.5.
Propiedades mecánicas
Las pruebas de los ensayos de las propiedades mecánicas se realizaron de acuerdo a
las Normas ASTM y utilizando la máquina hidráulica universal de resistencia de
materiales del Laboratorio Dendrocronología y Anatomía de maderas de la
Universidad Nacional de Loja. Con los resultados se calculó los siguientes
indicadores de resistencia mecánica:
3.3.5.1. Flexión estática
Según la Norma ASTM D-143/45-245 citado por el Laboratorio Nacional de
Productos Forestales (1979), las dimensiones de las probetas utilizadas fueron: 2,5 x
2,5 cm de sección transversal y 41 cm de largo, la velocidad de carga aplicada fue de
0,25 cm/min, hasta que se observó falla en la carga, con los datos obtenidos se
calculó:
Esfuerzo de las fibras al límite proporcional:
𝑬𝑳𝑷 =
3𝑃1 𝐿
= (kg/cm2 )
2𝑎𝑕2
Dónde:
P1 = carga al límite proporcional (kg)
L = distancia entre apoyos o luz de la probeta (cm)
a = ancho de la probeta (cm)
h = espesor de la probeta (cm)
Módulo de ruptura:
𝑴𝒐𝑹 =
3𝑃2 𝐿
= (kg/cm2 )
2𝑎𝑕2
Dónde:
P2 = carga máxima o de ruptura (kg)
32
Módulo de elasticidad
𝑴𝒐𝑬 =
𝑃1 𝐿3
= (kg/cm2 )
4𝑑𝑎𝑕3
Dónde:
P1 = carga al límite proporcional (kg).
L = distancia entre apoyos o luz de la probeta (cm).
a = ancho de la probeta (cm).
h = espesor de la probeta (cm).
P2 = carga máxima o de ruptura (kg).
d = deflexión o deformación al límite proporcional (cm).
3.3.5.2.
Compresión paralela a la fibra.
Para este ensayo se utilizó probetas de 2,5 x 2,5 de sección transversal y 10 cm de
largo, según Norma ASTM D-143/253 y una velocidad de 0,03 cm/min (Laboratorio
Nacional de Productos Forestales, 1979), hasta observar falla en la probeta. Con los
datos obtenidos se calculó:
Esfuerzo de las fibras al límite proporcional en compresión paralela:
𝑬𝑳𝑷 =
𝑃1
= (kg/cm2 )
𝐴
Máxima resistencia a la compresión paralela:
𝑴𝑹𝑪 =
𝑃2
= (kg/cm2 )
𝐴
Módulo de Young o módulo de la elasticidad en compresión paralela:
𝒀=
𝑃1 𝑥 𝐿
= (kg/cm2 )
𝐴𝑥𝑑
33
Dónde:
P1 = carga al límite proporcional (kg).
P2 = carga máxima o de ruptura (kg).
A= área de la sección transversal de las probetas antes de realizar el ensayo (cm2)
L = distancia sobre la cual se midió la deformación (cm).
d = deformación de la probeta hasta el límite proporcional (cm).
3.3.5.3.
Compresión perpendicular a la fibra
Según la Norma ASTM D-143/77, los ensayos se realizaron con probetas de 5 x 5
cm de sección transversal y 15 cm de largo; y una velocidad de 0,03 cm/min
(Laboratorio Nacional de Productos Forestales, 1979), sobre la cara radial de la
muestra por medio de una placa de metal de 5 cm de ancho. Con los datos obtenidos
se calculó:
Esfuerzo de las fibras al límite proporcional
𝑬𝑳𝑷 =
𝑃1
= (kg/cm2 )
𝐴
Dónde:
P1 = carga al límite proporcional (kg).
A= área de compresión, la cual se obtienen multiplicando el ancho de la probeta por
el ancho de la placa de metal (5,05) a través de la cual se aplica la carga.
3.3.5.4.
Cizallamiento
Según Norma ASTM D-143/88, este ensayo se realizó con probetas de 5 x 5 cm de
sección transversal y 6,3 cm de largo; y una velocidad de aplicación fue de 0,06
cm/min (Laboratorio Nacional de Productos Forestales, 1979), hasta la ruptura de la
probeta.
34
𝑪𝒑 =
𝑃
= (kg/cm2 )
𝐴
Dónde:
P = carga máxima o de ruptura (kg)
A = área de cizallamiento (cm2 )
3.3.5.5.
Dureza (JANKA)
Según Norma ASTM D-143/83, se utilizó probetas de 5 x 5 cm de sección
transversal y 15 cm de largo. La velocidad de aplicación de la carga fue de 0,06
cm/min. A cada probeta se hicieron 6 penetraciones: dos (2) en las caras
tangenciales, dos (2) en caras radiales y una (1) en cada extremo (Laboratorio
Nacional de Productos Forestales, 1979). Se registró la carga necesaria para penetrar
la semiesfera en cada plano de corte y se calculó los promedios de dureza en los
lados y extremos, en la siguiente unidad: kg/cm2.
3.4.
Difusión de Resultados
Para difundir los resultados de la investigación se realizó un taller en la carrera de
ingeniería forestal, con participación de estudiantes y docentes de la carrera de
ingeniería forestal.
35
4.
4.1.
RESULTADOS
Parámetros Productivos (volumen total y comercial) de las Especies
Maderables de los Bosques Secundarios Seleccionados.
El volumen comercial en los bosques secundarios de 10 años y 15 años, se
encuentran con un volumen comercial por encima del 50% del volumen total. A
pesar de existir una diferencia en el volumen comercial expresado por edad del
bosque, estos valores estadísticamente no son significativos, lo mismo sucede en el
caso del volumen total, donde tampoco existe diferencia estadística significativa.
Cuadro 2. Volumen total y comercial de las parcelas instaladas en el cantón Zamora
Volumen Volumen comercial
Nº de Edad
Altitud
Localidad
total
parcela (años)
(msnm)
m³/ha
%
(m³/ha)
1
10
Jamboe
1000
83,71
48,46
58
3
10 Romerillos
1500
167,36
85,60
51
2
15
Jamboe
1000
239,36
148,16
62
4
15 Romerillos
1500
196,10
118,24
60
En el cuadro 2 se presentan los volúmenes total y comercial por cada parcela
instalada de las edades de 10 y 15 años, mientras que en el cuadro 3 se indica de
manera resumida los valores del volumen total y comercial por edad del bosque
secundario, donde adicionalmente se muestra el respectivo porcentaje del volumen
comercial frente al volumen total.
Cuadro 3. Volumen total y comercial en bosques de 10 y 15 años.
Edad y Piso
altitudinal
10 años
15 años
Volumen
total
(m³/ha)
125,54
217,73
Volumen comercial
m³/ha
%
67,03
133,20
53
61
36
4.2.
Características Macroscópicas y Microscópicas de las Cinco Especies
Maderables de Bosques Secundarios del Sur de la Amazonia
Ecuatoriana.
Cuadro 4. Características organolépticas generales de las especies estudiadas.
Especie
Miconia
Amarillo
glaberrima
pálido
Otoba
Amarillo
parvifolia
pálido
Piptocoma
Blanco
discolor
Pourouma
Gris
cecropiifolia
claro
Trichilia sp
Rosado
Transición
alburaTextura
Grano
duramen
Cambia
Fina
Entrecruzado
gradualmente
Cambia
Media
Inclinado
gradualmente
Anillos de
crecimiento
Color
Visibles
Visibles
Poco
visibles
Gradual
Media
Recto
Visibles
Casi nula
Gruesa
Recto
Poco
visibles
Cambia
gradualmente
Media
Recto
Figura
Sabor
Olor
Brillo
Dulce
Aromático
Medio
Tangencial
Radial
Bandas
onduladas
Satinado
Ninguno
Bandas
Astringente Desagradable Medio
paralelas
Arcos
Satinado
superpuestos
Arcos
Satinado
superpuestos
Arcos
Bandas
superpuestos paralelas
Ausente
Ausente
Opaco
Ausente
Ausente
Opaco
Aromático
Aromático
Medio
En el cuadro 4 se presentan las características organolépticas generales de las cinco
especies estudiadas. No existieron diferencias en las características organolépticas de
las especies a las dos edades, por lo que las características organolépticas se las
presenta de manera general.
4.2.1. Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry
4.2.1.1.
Características generales del árbol
Árbol de la familia MYRISTICACEA, árboles medianos a grandes, con diámetro de
hasta 100 cm y altura de 25 m, copa redonda, conocida también como sangre o llora
sangre. Ramificación monopódica verticilada, muy característico en esta especie
cuando son “tiernos”, simpódica en árboles maduros, la base de la copa muestra un
color pardo visto desde el suelo por la pubescencia que cubre el envés de las hojas
(figura 9).
37
Figura 9. Imagen de la especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry
Fuste recto y cilíndrico, algunos presentan modificaciones en la base del fuste, de
aletas tablares o gruesas muy bajas. Ritidoma en placas largas de forma irregular, de
color
pardo-marrón
a
ferruginoso,
de
consistencia
suberosa,
fácilmente
desmenuzable. Corteza externa agrietada-fisurada de color marrón oscuro
ferruginoso y de fácil desprendimiento.
Corteza interna rosada a roja, con bandas longitudinales blanquecinas, oxidando a
rojizo oscuro. Consistencia fibrosa. Secreción saviosa color rojo sangre, que fluye
inmediatamente después del corte, sabor astringente, oxidando a rojo ocre. Hojas
simples, alternas, ápice obtuso, borde entero, base obtusa, pinnatinervia curva, envés
cubierto de pubescencia parda muy notoria (Castillo 2010).
4.2.1.2.
Características macroscópicas
Las características macroscópicas tanto para aquellas maderas con promedio de 10
años y 15 años de edad, a 1000 msnm y 1500 msnm son similares. El color es
amarillo pálido (5Y7/4 – 6Y7/4) con una diferencia gradual entre duramen y albura,
anillos de crecimiento visibles, sabor astringente, olor desagradable en estado verde,
grano ligeramente inclinado, figura ausente en plano tangencial, mientras que en el
plano radial la figura es en bandas paralelas. Tiene una textura y brillo medio, éste
38
último se evidencia más en el plano radial por el reflejo que causan los radios (figura
10).
Figura 10. Planos de corte de la especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry
4.2.1.3.
Características microscópicas
a.
Características microscópicas de Otoba parvifolia
(Markgr) A.H. Gentry de 10 años.
Porosidad difusa, solitarios y múltiples de 2 a 4, forma irregular a ovalada (figura
12),
orientación radial, en un número promedio de 6 poros/mm2 (poros poco
numerosos), diámetro tangencial promedio de 103,03 µ (diámetro de poros
pequeños). Vasos con placa de perforación escaleriforme (figura 11); punteaduras
intervasculares con distribución escaleriforme de forma ovalada, presencia de torus.
El parénquima radial presenta radios uniseriados heterogéneos tipo II, las células
procumbentes cuadráticas y células erectas rectangulares (figura 14). Radios en un
promedio de 9 radios/mm (pocos radios por mm), con altura promedio de 821,92 µ
(radios muy bajos) y 18 células promedio a lo largo del radio (figura 13), un ancho
promedio de 28,43 µ con 1 célula. Parénquima axial apotraqueal difuso y
paratraqueal en serie. Fibras con una longitud promedio de 1279,59 µ (fibras cortas),
39
ancho promedio de fibra 24,61 µ (fibras finas), diámetro promedio de lumen 17,42 µ
y espesor promedio de pared celular 3,60 µ (pared celular muy delgada).
Figura 11. Vaso de la especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry
Figura 12. Corte transversal de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (10 años)
Figura 13. Corte tangencial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (10 años)
40
Figura 14. Corte radial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (10 años)
b. Características microscópicas de Otoba parvifolia
(Markgr) A.H. Gentry de 15 años.
Porosidad difusa, solitarios y múltiples de 2 a 4, forma irregular a ovalada (figura
15),
orientación radial, en un número promedio de 6 poros/mm2 (poros poco
numerosos), diámetro tangencial promedio de 103,02 µ (poros pequeños). Vasos con
placa de perforación escaleriforme; punteaduras intervasculares con distribución
escaleriforme de forma ovalada, presencia de torus. El parénquima radial presenta
radios uniseriados heterogéneos tipo II, las células procumbentes cuadráticas y
células erectas rectangulares (figura 17). Radios en un promedio de 9 radios/mm
(pocos radios), con altura promedio de 678,81 µ (radios muy bajos) y 15 células
promedio a lo largo del radio, un ancho promedio de 33,68 µ con 1 célula (figura
16). Parénquima axial apotraqueal difuso y paratraqueal en serie. Fibras con una
longitud promedio de 1353,58 µ (fibras cortas), ancho promedio de fibra 24,61 µ
(fibras finas), diámetro promedio de lumen 17,55 µ y espesor promedio de pared
celular 3,53 µ (pared celular muy delgada).
41
Figura 15. Corte transversal de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (15 años)
Figura 16. Corte tangencial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (15 años)
Figura 17. Corte radial de Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry (15 años)
42
Diferencias estadísticas
Las características anatómicas con diferencias estadísticas significativas son: tamaño
de radio que tiene cierta tendencia de disminuir sus valores al aumentar la edad de la
especie; sus valores van de 821, 92 µ (10 años) a 678,81 µ (15 años). El largo de la
fibra incrementa al aumentar el piso altitudinal con valores que van de 1194,84 µ
(1000 msnm) a 1438,33 µ (1500 msnm).
4.2.2. Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
4.2.2.1.
Características generales del árbol
Árbol de la familia MELASTOMATACEA, fuste recto, los dos tercios del fuste
tiene pocas ramas, se encuentra con alturas de hasta 15 m, hojas simples,
generalmente opuestas y decusadas (figura 18), raramente verticiladas o alternas, con
2 venas secundarias a cada lado del nervio central de la hoja que nacen en la base de
la hoja, la especie se caracteriza por tener inflorescencias de múltiples flores muy
pequeñas y de pétalos generalmente blancos. Fruto en bayas globosas pequeñas y
muy abundantes, normalmente conservando el cáliz; semillas piramidales a ovoides.
Figura 18. Imagen de la especie Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
4.2.2.2.
Características macroscópicas
Las características macroscópicas tanto para aquellas maderas con promedio de 10
años y 15 años de edad, a 1000 msnm y 1500 msnm son similares, sin encontrarse
43
ninguna diferencia significativa. La madera tiene un color amarillo pálido (5Y 7/4)
con un cambio gradual entre albura y duramen. Anillos de crecimientos tenues,
aunque en superficies bien pulidas son visibles y fáciles para analizar bajo el
estereoscopio de la mesa de anillos de crecimiento. El porcentaje de albura es mayor
en edades de 10 años alcanzando hasta un promedio de 75%. Sabor dulce, olor
ligeramente aromático en estado verde. En el caso de los árboles que fueron tomados
en las parcelas con pendiente fuerte, el tronco, en la mayoría de los casos, presenta
médula excéntrica, evidenciándose la presencia de madera de tensión, con grano
entrecruzado. Presenta figura de bandas onduladas para el plano tangencial y
satinado en el plano radial. Textura fina con brillo medio (figura 19).
Figura 19. Planos de corte de la especie Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
4.2.2.3.
Características microscópicas
a.
Características
microscópicas
de
Miconia
glaberrima (Schltdl.) Naudin de 10 años.
Porosidad difusa, solitarios y múltiples de 2 a 3, forma irregular a ovalada (figura
21), orientación radial, en un número promedio de 8 poros/mm2 (poros numerosos),
diámetro tangencial promedio de 106,21 µ (poros con diámetro mediano). Vasos con
placa de perforación simple; punteaduras intervasculares con distribución alterna de
44
forma ovalada (figura 20), presencia de torus. El parénquima radial presenta radios
uniseriados heterogéneos tipo III, las células procumbentes cuadráticas y células
erectas rectangulares (figura 23). Radios en un
promedio de 15 radios/mm
(numerosos radios/mm), con altura promedio de 714,94 µ (radios muy bajos) y 17
células promedio a lo largo del radio (figura 22), un ancho promedio de 20,04 µ con
1 célula. Parénquima axial apotraqueal difuso en agregados y paratraqueal en series.
Fibras con una longitud promedio de 860,50 µ (fibras muy cortas), ancho promedio
de fibra 21,42 µ (fibras finas), diámetro promedio de lumen 14,80 µ y espesor
promedio de pared celular 3,31 µ (pared celular muy delgada).
Figura 20. Vaso de la especie Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
Figura 21. Corte transversal de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (10 años)
45
Figura 22. Corte tangencial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (10 años)
Figura 23. Corte radial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (10 años)
b. Características
microscópicas
de
Miconia
glaberrima (Schltdl.) Naudin de 15 años.
Porosidad difusa, solitarios y múltiples de 2 a 3, forma irregular a ovalada (figura
24), orientación radial, en un número promedio de 7 poros/mm2 (poros numerosos),
diámetro tangencial promedio de 117,56 µ (diámetro mediano de poro). Vasos con
placa de perforación simple; punteaduras intervasculares con distribución alterna de
forma ovalada, presencia de torus. El parénquima radial presenta radios uniseriados
heterogéneos tipo III, las células procumbentes cuadráticas y células erectas
rectangulares (figura 26). Radios en un promedio de 14 radios/mm (numerosos
46
radios/mm), con altura promedio de 646,21 µ (radios muy bajos) y 16 células
promedio a lo largo del radio, un ancho promedio de 17,84 µ con 1 célula (figura
25). Parénquima axial apotraqueal difuso en agregados y paratraqueal en series.
Fibras con una longitud promedio de 700,15 µ (fibras extremadamente cortas),
ancho promedio de fibra 20,27 µ (fibras finas), diámetro promedio de lumen 14,25 µ
y espesor promedio de pared celular 2,93 µ (pared celular muy delgada).
Figura 24. Corte transversal de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (15 años)
Figura 25. Corte tangencial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (15 años)
47
Figura 26. Corte radial de Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin (15 años)
Diferencias estadísticas
Las diferencias estadísticamente significativas de las características anatómicas de
acuerdo a la edad está el tamaño de la fibra, cuyo valor disminuye al aumentar la
edad del árbol, su valor es de 860,50 µ (10 años) y 700,15 µ (15 años).
Las características anatómicas que tienen diferencias estadísticamente significativas
y que varían de acuerdo al piso altitudinal son: el tamaño del radio, teniendo una
tendencia a disminuir el tamaño del mismo al aumentar el piso altitudinal, teniendo
como datos 728,70 µ a los 1000 msnm y 578,45 µ a los 1500 msnm. El tamaño de la
fibra tiende a disminuir y al aumentar el piso altitudinal, con valores que van de
862,54 µ (1000 msnm) y 698,10 µ (1500 msnm).
4.2.3. Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
4.2.3.1.
Características generales del árbol
Conocido comúnmente con el nombre tunash, pertenece a la familia ASTERACEAE,
es un árbol de hasta 25 m de altura y diámetro de 30 cm; tronco cilíndrico sin raíces
tablares; copa grande de ramas ascendentes frecuentemente en verticilos de tres. Su
corteza es de color moreno oscuro, someramente fisurada; corteza interna granulosa;
grosor total de la corteza de aproximadamente 0,5 cm; albura de color cremosa,
listada con líneas negras. Presenta también ramas jóvenes densamente cubiertas por
48
pelos diminutos estrellados de color pardo amarillento; yemas desnudas; estípulas
ausentes.
Sus hojas están dispuestas en espiral, simples (figura 27), 12-16 y 4-6 cm, elípticas
con el margen entero, ápice acuminado, base atenuada, glabras y verdes en el haz,
con pelos estrellados esparcidos y diminutos de color verde grisáceo pálido en el
envés; nervios secundarios 9-10, ascendentes arqueados; pecíolos de 1,5-2 cm de
largo, con numerosos pelos estrellados.
Figura 27. Imagen de la especie Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
Además se distinguen inflorescencias terminales, ramificadas, hasta de 15x15 cm,
compuestas de numerosas cabezuelas de aproximadamente 1 cm de largo; cada
cabezuela tiene 2 flores sostenidas por 7-9 escamas dísticas; corola de color blanco
púrpura pálido. Esta especie se caracteriza por florecer todo el año.
Presenta como fruto un aquenio de aproximadamente 2 mm de largo terminado en
varias escamas aristadas de 3-5 mm de largo, y rodeado por escamas dísticas florales
persistentes.
Árbol netamente repoblador de bosques secundarios, regeneración natural abundante,
raíces superficiales. De los bosques montano alto, montano bajo, subtropical húmedo
y tropical húmedo amazónico, es una especie de excelente desarrollo inicial y de
corto plazo, sujeta desde luego al tipo de suelo y clima, pues por informes obtenidos
sobre el pigüe o tunash en otras zonas amazónicas del sur del país, los datos de
49
producción son muy superiores a los obtenidos en la provincia de Pastaza. Es una
especie sin tolerancia a la sombra. (Pennington 1998).
4.2.3.2.
Características macroscópicas
Las características macroscópicas tienen similitud en las dos edades y en los dos
pisos altitudinales. La madera se caracteriza por su color blanco (10YR 8/2) con
escasa diferencia entre albura y duramen. El porcentaje de duramen es menor al 50%,
en edades de 10 años. Sabor y olor ausentes. Las trozas, en la mayoría de los casos,
presentan médula excéntrica, especialmente de los árboles que se desarrollan en
terrenos con pendiente fuertes, por lo que se evidencia la presencia de madera de
tensión.
El grano es recto, la figura en plano tangencial son arcos superpuestos y en plano
radial satinado. Textura media sin brillo. Anillos de crecimiento tenue (figura 28),
característico de las especies del trópico húmedo, mediante lijado de la superficie y
bajo el estereoscopio de la mesa de anillos de crecimiento son visibles.
Figura 28. Planos de corte de la especie Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
50
4.2.3.3.
Características microscópicas
a.
Características
microscópicas
de
Piptocoma
discolor (Kunth) de 10 años.
Porosidad difusa, solitaria y múltiple de 2 a 3, forma ovalada, orientación radial
(figura 30), en un número promedio de 9 poros/mm2 (poros numerosos), diámetro
tangencial promedio de 102,06 µ (diámetro mediano).
Vasos con placa de perforación simple, punteaduras intervasculares con distribución
alterna de forma ovalada (figura 29), presencia de torus. Parénquima radial
multiseriado de 2 a 3 células, heterogéneos tipo II, las células procumbentes
horizontales y células erectas rectangulares (figura 32). Radios en un promedio de 5
radios/mm (muy pocos radios/mm), con altura promedio de 262,32 µ (radios
extremadamente bajos) y 12 células promedio a lo largo del radio (figura 31), un
ancho promedio de 29,94 µ con 3 células (triseriados). Parénquima axial apotraqueal
difuso y paratraqueal en series. Fibras con una longitud promedio de 964,79 µ
(fibras muy cortas), ancho promedio de fibra 27,52 µ (diámetro mediano), diámetro
promedio de lumen 20,37 µ y espesor promedio de pared celular 4,04 µ (pared
celular muy delgada).
Figura 29. Vaso de la especie Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
51
Figura 30. Corte transversal de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (10 años)
Figura 31. Corte tangencial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (10 años)
Figura 32. Corte radial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (10 años)
52
b. Características
microscópicas
de
Piptocoma
discolor (Kunth) Pruski a 15 años.
Porosidad difusa, solitaria y múltiple de 2 a 4, forma ovalada, orientación radial y
diagonal (figura 33), en un número promedio de 10 poros/mm2 (poros numerosos),
diámetro tangencial promedio de 104,19 µ (diámetro mediano). Vasos con placa de
perforación simple; punteaduras intervasculares con distribución alterna de forma
ovalada, presencia de torus. Parénquima radial multiseriado de 2 a 3 células,
heterogéneos tipo II, las células procumbentes horizontales y células erectas
rectangulares (figura 35). Radios en un promedio de 5 radios/mm (muy pocos
radios/mm), con altura promedio de 581,52 µ (radios muy bajos) y 25 células
promedio a lo largo del radio (figura 34), un ancho promedio de 31,06 µ con 3
células (triseriados). Parénquima axial apotraqueal difuso y paratraqueal en series.
Fibras con una longitud promedio de 1129,44 µ (fibras cortas), ancho promedio de
fibra 26,26 µ (diámetro mediano), diámetro promedio de lumen 21,04 µ y espesor
promedio de pared celular 3,04 µ (pared celular muy delgada).
Figura 33. Corte transversal de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (15 años)
53
Figura 34. Corte tangencial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (15 años)
Figura 35. Corte radial de Piptocoma discolor (Kunth) Pruski (15 años)
Diferencias estadísticas
Las características anatómicas que varían con la edad son: el largo de radio, con
tendencia a incrementar su tamaño al aumentar la edad de la especie, su valor
incrementa de 262,32 µ (10 años) a 581,52 µ (15 años). El incremento en el tamaño
del radio también se da por piso altitudinal, pasando de 320,20 µ a los 1000 msnm a
523,64 µ a los 1500 msnm
El largo de la fibra también registró un crecimiento, su valor pasó de 964,79 µ (10
años) a 1129,44 µ (15 años). Mientras que en el índice de Runkel el valor disminuye
de 0,43 (10 años) a 0,30 (15 años).
54
4.2.4. Pourouma cecropiifolia Martius
4.2.4.1.
Características generales del árbol
Es una especie de árbol frutal originario de la selva amazónica (norte de Bolivia,
oeste de Brasil, sudeste de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, sur de
Venezuela). Que produce una fruta denominada caimarona o uva de monte. Aún es
posible encontrar variedades silvestres.
Tiene de 12 a 15 m (y no infrecuente 20 m) de altura. El tronco es cilíndrico,
delgado, con copa, corteza gris provista de anillos. Sus hojas son alternas,
profundamente lobuladas, compuestas (figura 36), con 9–11 folíolos de 10–20 cm ×
2,5–4 cm, y un pecíolo de 2 dm de largo. Flores blancas, producidas 20 o más juntas
en una inflorescencia de 1 dm de largo; al ser dioico tiene cada sexo en pies distintos:
dos clases de flores, las hembras y las estaminadas o machos.
Figura 36. Imagen de la especie Pourouma cecropiifolia Martius
Fruto ovoide, 4 cm de diámetro, drupáceo. La cáscara es verde al formarse y se
vuelve violeta al madurar y se desprende con facilidad; la pulpa es blancuzca, dulce y
jugosa y envuelve una semilla.
55
4.2.4.2.
Características macroscópicas
Las características macroscópicas tienen similitud en las dos edades y en los dos
pisos altitudinales. La madera se caracteriza por su color blanco (7.5YR 8 – 7.5YR
10) no existe diferencia entre albura y duramen. Sabor y olor ausentes, Trozas, en la
mayoría de los casos, presentan médula excéntrica, especialmente de los árboles que
se desarrollan en terrenos con pendiente fuertes, por lo que se evidencia la presencia
de madera de tensión. Tiene grano recto, la figura en plano tangencial son arcos
concéntricos, en plano radial
satinado. Textura
gruesa sin brillo. Anillos de
crecimiento tenues (figura 37), característico de las especies del trópico húmedo,
mediante lijado de la superficie y bajo el estereoscopio de la mesa de anillos de
crecimiento son visibles.
Figura 37. Planos de corte de la especie Pourouma cecropiifolia Martius
4.2.4.3.
Características microscópicas
a.
Características
microscópicas
de
Pourouma
cecropiifolia Martius de 10 años.
Porosidad difusa, solitaria y múltiple de 2 a 3, forma ovalada, orientación radial
(figura 39), en un número promedio de 2 poros/mm2 (pocos poros), diámetro
56
tangencial promedio de 182,37 µ (diámetro mediano). Vasos con placa de
perforación simple (figura 38); punteaduras intervasculares con distribución
escaleriforme de forma ovalada, presencia de torus. Parénquima radial uniseriados y
biseriados heterogéneos tipo III, las células procumbentes rectangulares y células
erectas rectangulares (figura 41).
Radios en un
promedio de 5 radios/mm (muy pocos radios/mm), con altura
promedio de 754,11 µ (radios muy bajos) y 25 células promedio a lo largo del radio
(figura 40), un ancho promedio de 22,42 µ con 2 células (biseriados). Parénquima
axial apotraqueal difuso en agregados y paratraqueal en series. Fibras con una
longitud promedio de 1317,54 µ (fibras cortas), ancho promedio de fibra 35,25 µ
(fibras medianas), diámetro promedio de lumen 28,20 µ y espesor promedio de pared
celular 3,52 µ (pared celular muy delgada).
Figura 38. Vaso de la especie Pourouma cecropiifolia Martius
Figura 39. Corte transversal de Pourouma cecropiifolia Martius (10 años)
57
Figura 40. Corte tangencial de Pourouma cecropiifolia Martius (10 años)
Figura 41. Corte radial de Pourouma cecropiifolia Martius (10 años)
b. Características
microscópicas
de
Pourouma
cecropiifolia Martius de 15 años.
Porosidad difusa, solitaria y múltiple de 2 a 3, forma ovalada (figura 42), orientación
radial, en un número promedio de 2 poros/mm2 (pocos poros), diámetro tangencial
promedio de 175,74 µ (diámetro mediano). Vasos con placa de perforación simple;
punteaduras intervasculares con distribución escaleriforme de forma ovalada,
58
presencia de torus. Parénquima radial uniseriados y biseriados heterogéneos tipo III,
las células procumbentes rectangulares y células erectas rectangulares (figura 44).
Radios en un promedio de 6 radios/mm (pocos radios/mm), con altura promedio de
703,06 µ (radios muy bajos) y 26 células promedio a lo largo del radio (figura 43),
un ancho promedio de 29,77 µ con 3 células (triseriados). Parénquima axial
apotraqueal difuso en agregados y paratraqueal en series. Fibras con una longitud
promedio de 1240,77 µ (fibras cortas), ancho promedio de fibra 33,69 µ (diámetro
mediano), diámetro promedio de lumen 26,66 µ y espesor promedio de pared celular
3,51 µ (pared celular muy delgada).
Figura 42. Corte transversal de Pourouma cecropiifolia Martius (15 años)
Figura 43. Corte tangencial de Pourouma cecropiifolia Martius (15 años)
59
Figura 44. Corte radial de Pourouma cecropiifolia Martius (15 años)
Diferencias estadísticas
Las características anatómicas con diferencias estadísticas significativas son:
diámetro de radio, valor que incrementa de 22,42 µ (10 años) a 29,77 µ (15 años). El
diámetro de la fibra disminuye de 37,36 µ (1000 msnm a 31,57 (1500 msnm). El
diámetro de lumen disminuye de 30,45 µ (1000 msnm) a 24,42 µ (1500 msnm).
4.2.5. Trichilia sp.
4.2.5.1.
Características generales del árbol
Árbol de la familia MELIACEAE de hojas alternas, imparipinnadas (figura 45),
foliolos opuestos, casi siempre de margen entero, a menudo pelúcido-punteados;
inflorescencias principalmente en forma de panículas
axilares; flores pequeñas,
frecuentemente unisexuales (plantas dioicas), con el sexo opuesto presente, pero no
funcional, en ocasiones hermafroditas (plantas polígamas); cáliz (3)4 a 5(6)-lobado,
o raramente de sépalos libres; pétalos (3)4 a 5(6), libres o unidos en la base;
estambres (4)8 a 10, filamentos a veces totalmente soldados o con frecuencia anchos
y aplanados, unidos entre sí en un tubo más o menos largo, de margen apical dentado
o lobado, anteras insertas en el ápice de los filamentos o entre los dientes o lóbulos
del tubo estaminal, nectario por lo común presente en forma de anillo carnoso
situado en la base del ovario, libre o unido a éste o al tubo estaminal; ovario 2 a 3(4)60
locular, estigma capitado o discoideo; fruto en forma de cápsula coriácea o leñosa,
loculicida, que se abre desde el ápice hacia la base en 3 ó 4 valvas; semillas 1 ó 2 en
cada lóculo, con frecuencia plano-convexas u ovoides, de testa coriácea y provistas
de un arilodio carnoso, grueso o delgado.
Figura 45. Imagen de la especie Trichilia sp.
4.2.5.2.
Características macroscópicas
Las características macroscópicas tienen similitud en las dos edades y en los dos
pisos altitudinales. La madera se caracteriza por su color blanco (10YR 8/2 – 12YR
8/2) no existe diferencia entre albura y duramen. Sabor astringente y olor aromático.
Las
trozas en la mayoría de los casos presentan médula céntrica. La figura en
plano tangencial son arcos concéntricos (figura 46), en plano radial bandas paralelas.
Textura y brillo medio, los anillos de crecimiento tenues, característico de las
especies del trópico húmedo, mediante lijado de la superficie y bajo el estereoscopio
de la mesa de anillos de crecimiento son visibles.
61
Figura 46. Planos de corte de la especie Trichilia sp.
4.2.5.3.
Características microscópicas
a.
Características microscópicas de Trichilia sp de 10
años.
Porosidad difusa, solitaria y múltiple de 2 a 5 poros, forma ovalada, orientación
radial (figura 48), en un número promedio de 6 poros/mm2 (poros poco numerosos),
diámetro tangencial promedio de 117,36 µ (diámetro mediano). Vasos con placa de
perforación simple; punteaduras intervasculares con distribución alterna de forma
ovalada (figura 47), presencia de torus. Parénquima radial con radios uniseriados
heterogéneos tipo I, las células procumbentes rectangulares y células erectas
rectangulares (figura 50).
Radios en un
promedio de 13 radios/mm (numerosos radios/mm), con altura
promedio de 566,66 µ (radios muy bajos) y 15 células promedio a lo largo del radio
(figura 49), un ancho promedio de 15,17 µ con 1 célula (uniseriados). Parénquima
axial apotraqueal difuso en agregados y paratraqueal vasicentrico. Fibras con una
longitud promedio de 1193,32 µ (fibras cortas), ancho promedio de fibra 21,88 µ
(diámetro mediano), diámetro promedio de lumen 15,33 µ y espesor promedio de
pared celular 3,27 µ (pared celular muy delgada).
62
Figura 47. Vaso de la especie Trichilia sp.
Figura 48. Corte transversal de Trichilia sp. (10 años)
Figura 49. Corte tangencial de Trichilia sp. (10 años)
63
Figura 50. Corte radial de Trichilia sp. (10 años)
b. Características microscópicas de Trichilia sp. de 15
años.
Porosidad difusa, solitaria y múltiple de 2 a 5 poros, forma ovalada (figura 51),
orientación radial, en un número promedio de 6 poros/mm2 (poco numerosos),
diámetro tangencial promedio de 86,03 µ (diámetro pequeño). Vasos con placa de
perforación simple; punteaduras intervasculares con distribución alterna de forma
ovalada, presencia de torus.
Parénquima radial con radios multiseriados heterogéneos tipo I, las células
procumbentes rectangulares y células erectas rectangulares (figura 53). Radios en un
promedio de 8 radios/mm (pocos radios/mm), con altura promedio de 670,35 µ
(radios muy bajos) y 21 células promedio a lo largo del radio (figura 52), un ancho
promedio de 35,32 µ con 3 células (triseriados). Parénquima axial apotraqueal difuso
en agregados y paratraqueal vacicéntrico. Fibras con una longitud promedio de
1108,07 µ (fibras cortas), ancho promedio de fibra 23,76 µ (diámetro mediano),
diámetro promedio de lumen 17,82 µ y espesor promedio de pared celular 2,96 µ
(pared celular muy delgada).
64
Figura 51. Corte transversal de Trichilia sp. (15 años)
Figura 52. Corte tangencial de Trichilia sp. (15 años)
Figura 53. Corte radial de Trichilia sp. (15 años)
65
La
especie
Trichilia
sp.
registra
una
diferencia
estadística
significativa
exclusivamente en el diámetro del radio, valor que incrementa de 15,17 µ (10 años) a
35,32 µ (15 años).
4.3.
Índices de Calidad de Pulpa para Papel
Los índices de calidad para pulpa de papel son relaciones que se utilizan para llegar a
determinar si la madera de una especie puede ser adecuada o no para la elaboración
de la pulpa para papel y su calidad. Para llegar a establecer los índices se utilizan las
características de las fibras: longitud, diámetro total, diámetro del lumen y grosor de
pared, con éstas características se determinaron los cuatro índices de calidad de
pulpa que se describen a continuación. Las tablas 1, 2 y 3 se utilizaron para describir
y clasificar cada coeficiente que se describe a continuación:
Tabla 1. Clasificación del coeficiente de rigidez (P)
RANGO
Mayor de 0,70
de 0,70 a 0,50
de 0,50 a 0,35
de 0,35 a 0,20
menor de 0,20
GROSOR DE PARED
Muy gruesa
Gruesa
Media
Delgada
Muy delgada
Tabla 2. Clasificación de Runkel (R)
GRADO
I
II
III
IV
V
RANGO
menor de 0,25
de 0,25 a 0,50
de 0,50 a 1,00
de 1,00 a 2,00
mayor de 2,00
CLASIFICACIÓN
Excelente
Muy buena
Buena
Regular
Mala
Tabla 3. Clasificación del coeficiente de flexibilidad (C)
GRADO
GROSOR DE PARED
menor de 0,30
Muy gruesa
de 0,30 a 0,50
Gruesa
de 0,50 a 0,65
Media
de 0,65 a 0,80
Delgada
mayor de 0,80
Muy delgada
CARACTERISTICAS
Las fibras no se colapsan. Muy poca
superficie de contacto. Pobre unión fibra-fibra
Las fibras se colapsan muy poco. Poca
superficie de contacto. Poca unión fibra-fibra.
Abarca lo anterior.
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra.
Las fibras se colapsan. Buena superficie de
contacto. Buena unión fibra-fibra.
66
Especie
Edad
(años)
Índice de
infiltramiento
(I)
Cuadro 5. Índices de calidad de pulpa para papel.
Coeficiente flexibilidad
(C )
Valor
Miconia
10
40,16
0,69
Miconia
15
34,44
0,70
Otoba
10
51,97
0,70
Otoba
15
55,08
0,71
Piptocoma
10
35,47
0,73
Piptocoma
15
44,76
0,80
Pourouma
10
37,54
0,80
Pourouma
15
38,12
0,79
Trichilia
10
55,58
0,70
Trichilia
15
46,10
0,74
Clasificación
Las fibras se colapsan muy poco. Poca
superficie de contacto. Poca unión fibrafibra.
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra.
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra.
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra.
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra
Fibras parcialmente colapsadas, con una
sección transversal elíptica. Buena superficie
de contacto. Buena unión fibra-fibra
Fracción de pared
o Coeficiente de
rigidez
(P)
Índice de
Runkel
(R)
Valor
Clasif
Valor
Clasif
0,31
Delgada
0,45
Muy
buena
0,29
Delgada
0,41
Muy
buena
0,30
Delgada
0,42
Muy
buena
0,29
Delgada
0,40
Muy
buena
0,30
Delgada
0,43
Muy
buena
0,24
Delgada
0,30
Muy
buena
0,20
Delgada
0,25
Muy
buena
0,21
Delgada
0,28
Muy
buena
0,30
Delgada
0,43
Muy
buena
0,26
Delgada
0,35
Muy
buena
Diferencias estadísticas
Miconia glaberrima es la única especie que registra diferencias estadísticas
significativas en los índices de calidad de pulpa para papel: el índice de
infiltramiento tiene cierta tendencia de incrementar su índice al disminuir la edad,
con valores que van de 40,16 (10 años) a 34,44 (15 años). La fracción de pared
disminuye de los 1000 msnm (0,32) a los 1500 msnm (0,28). El índice de Runkel
disminuye de 0,47 (1000 msnm) a 0,38 (1500 msnm).
67
4.4.
Propiedades Físicas
4.4.1.
Propiedades físicas de las especies en estudio
En el cuadro 6 se presentan las propiedades físicas de las especies de 10 y 15 años.
Mientras que más adelante se describen las propiedades físicas en las que hubo
diferencias estadísticamente significativas:
Cuadro 6. Propiedades físicas de las especies estudiadas por edad
Densidad (g/cm³)
Especie
Miconia glaberrima
Miconia glaberrima
Otoba parvifolia
Otoba parvifolia
Piptocoma discolor
Piptocoma discolor
Pourouma cecropiifolia
Pourouma cecropiifolia
Trichilia sp.
Trichilia sp.
Edad
(años)
Verde
Anhidra
Básica
10
15
10
15
10
15
10
15
10
15
1,11
0,97
0,67
0,67
0,85
0,67
0,60
0,51
0,79
0,70
0,77
0,88
0,44
0,45
0,46
0,50
0,33
0,34
0,60
0,58
0,66
0,83
0,38
0,41
0,43
0,46
0,30
0,32
0,56
0,52
Clasificación
de la
Densidad
Básica
Media
Muy Alta
Muy baja
Baja
Baja
Baja
Muy baja
Muy baja
Media
Baja
Contracción (%)
Long
Tang
Rad
Volum
Coeficiente
T/R
0,46
0,28
0,28
0,25
0,94
0,94
0,56
0,36
0,48
0,68
3,56
5,83
4,42
5,34
5,48
4,18
4,71
3,64
4,75
4,88
1,37
3,17
2,78
2,91
3,68
3,33
3,51
2,19
3,50
2,87
4,97
9,36
7,34
7,89
8,12
9,00
7,80
6,14
5,99
8,71
3,09
1,98
1,86
1,87
1,52
1,34
1,35
1,70
1,98
1,66
Las especies que registran diferencias estadísticas significativas son: Miconia
glaberrima y Pourouma cecropiifolia.
En la especie Miconia glaberrima la densidad básica incrementa su valor de 0,66
g/cm³ (10 años) a 0,83 g/cm³ (15 años). La contracción tangencial incrementa de
3,56 % (10 años) a 5,83 % (15 años). La contracción radial incrementa de 1,37 % (10
años) a 3,17 % (15 años). La contracción volumétrica tiende a aumentar de 4,97 %
(10 años) a 9,36 % (15 años).
La especie Pourouma cecropiifolia registra diferencias estadísticas significativas en
la contracción radial, valor que disminuye al aumentar la edad, su valor pasa de 3,51
% (10 años) a 2,19 % (15 años).
68
4.4.1.1.
Densidad básica
Densidad básica (g/cm³)
Densidad básica (especie-edad)
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
10 años
15 años
Miconia
Trichilia
Piptocoma
Otoba
Pourouma
Figura 54. Densidad básica – factor: especie-edad
Se puede observar en la figura 54 que las especie Miconia glaberrima, Piptocoma
discolor, Otoba parvifolia y Pourouma cecropiifolia tienen cierta tendencia a
incrementar su densidad conforme pasan las especies de 10 años a las especies de 15
años, es decir existe una relación directamente proporcional entre la edad y la
densidad básica; pues a mayor edad mayor densidad básica y a menor edad menor
densidad básica; sucediendo lo contrario con la especie Trichilia sp que a los 10 años
tiene mayor densidad que la especie de 15 años. La especie Miconia glaberrima es
la especie con mayor densidad básica y Pourouma cecropiifolia con la menor
densidad.
La especie Miconia glaberrima es la única especie que registra una diferencia
estadística significativa en la densidad básica, pues su valor tiende a aumentar de
0,66 g/cm³ (10 años) a 0,83 g/cm³ (15 años).
4.4.1.2.
Contracción tangencial
Las especies Miconia glaberrima, Otoba parvifolia y Trichilia sp, tienen una
tendencia a incrementar su contracción tangencial a medida que la edad de las
especie aumenta (figura 55).
69
La especie Trichilia sp a pesar de tener un leve crecimiento en la contracción, sigue
manteniendo una contracción muy baja; mientras que Piptocoma discolor y
Pourouma cecropiifolia tienen una tendencia decreciente, es decir que disminuye el
valor de contracción tangencial a medida que incrementa la edad, sin embargo
Piptocoma discolor pasa de una contracción baja a muy baja, manteniéndose la
especie Pourouma cecropiifolia en una contracción muy baja.
La diferencia estadística significativa está presente exclusivamente para la especie
Miconia glaberrima, su valor incrementa de 3,56 % (10 años) a 5,83 % (15 años).
Contracción tangencial (Especie-edad)
Contracción (%)
6
5
4
CT (10 años)
3
CT (15 años)
2
1
0
Miconia
Trichilia Piptocoma
Otoba
Pourouma
Figura 55. Contracción tangencial – factor: especie-edad
4.4.1.3.
Contracción radial
En la contracción radial, las especies Trichilia sp, Piptocoma parvifolia y Otoba
parvifolia se mantienen dentro de un mismo rango de calificación (2,5 – 4,0 %), por
lo que son especies con una baja contracción radial, mientras que Miconia
glaberrima de 10 años (2,19 %) y Pourouma cecropiifolia (1,37 %) de 15 años
tienen una contracción radial muy baja (figura 56).
70
Contracción radial (%)
Contracción radial (Especie-edad)
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
CR (10 años)
CR (15 años)
Figura 56. Contracción radial – factor: especie-edad
La diferencia estadística de la presente propiedad física se evidencia en la especie
Miconia glaberrima y Pourouma cecropiifolia. En Miconia glaberrima el valor de la
contracción radial incrementa de 1,37 % de 10 años (muy baja) a 3,17 % de 15 años
(baja). Mientras que en Pourouma cecropiifolia la contracción radial disminuye al
aumentar la edad, su valor pasa de 3,51 % de 10 años a 2,19 % de 15 años (muy
baja).
4.4.1.4.
Contracción volumétrica
Existe una tendencia lineal en la contracción volumétrica con respecto a la edad de
las especies. Miconia glaberrima es la especie con diferencia estadística significativa
y sus valores pasan de 4,97 % de 10 años (muy baja), a 9,36 % de 15 años (baja).
Trichilia sp también registra un aumento en el valor de contracción volumétrica,
pasando de 5,99 % (muy baja) a 8,71 % (baja) a los 10 y 15 años respectivamente.
Por su parte, Piptocoma discolor, Otoba parvifolia y Pourouma cecropiifolia a pesar
de tener diferencias en sus valores, éstos no influyen en la calificación de la
contracción a sus dos edades (figura 57).
71
Contracción volumétrica (%)
Contracción volumétrica (Especie-edad)
10
8
6
4
CV (10 años)
2
CV (15 años)
0
Figura 57. Contracción volumétrica – factor: especie-edad
4.5.
Propiedades Mecánicas
La siguiente tabla fue utilizada para clasificar cada una de las propiedades físicas que
se describen a continuación:
Tabla 4. Clasificación de las propiedades mecánicas
CLASIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS
CLASIFICACIÓN
MUY
BAJA (1)
BAJA
(2)
MEDIA
(3)
ALTA
(4)
MUY
ALTA
(5)
Flexión estática
E.L.P. (Kg/cm²)
< 465
465 - 668
669 - 889
890 - 1035
> 1035
MOR (Kg/cm²)
< 745
745 - 1060
1061 - 1424
1425 - 1800
> 1800
MOE (10³ Kg/cm²)
Comp. Paralela
< 104
104 - 140
141 - 182
183 - 225
> 225
E.L.P. (Kg/cm²)
< 305
305 - 425
426 - 529
530 - 645
> 645
M.R.C. (Kg/cm²)
< 400
400 - 565
566 - 749
750 - 900
> 900
Y (10³ Kg/cm²)
< 90
90 – 130
131 - 164
165 - 210
> 210
E.L.P. (Kg/cm²)
Dureza Janka
< 40
40 – 67
68 - 102
103 - 145
> 145
De lado (kg)
< 275
275 - 550
551 - 924
925 - 1250
> 1250
De punta (kg)
< 400
400 - 695
696 - 1029
1030 - 1350
> 1350
Tenacidad (m-kg)
< 1,05
1,05 - 1,50
1,51 - 2,44
2,45 - 3,00
> 3,00
Rest. Al cizallamiento (Kg/cm²)
< 72
72 – 106
107 - 129
130 - 160
> 160
Rest. Al arranque de clavos (Kg)
< 65
65 – 120
121 - 204
205 - 235
> 235
Rest. Al arranque lateral de tornillo (Kg)
< 160
160 - 250
251 - 399
400 - 450
> 450
Comp. Perpendicular
72
4.5.1. Propiedades mecánicas de las especies
Cizallamiento
MRC
Modulo
Young
ELP
Cp
Lado
Extremo
(kg/cm2)
Y (kg/cm2)
(kg/cm2)
(kg/cm2)
kg
kg
104,18
110,46
97,64
69,75
77,79
78,04
81,60
78,50
65,28
58,33
165,02
180,55
161,33
113,73
126,60
134,09
129,87
126,71
100,83
91,90
6332,69
6773,01
6079,52
3759,31
4488,43
4634,19
5294,05
4622,12
3574,45
2856,38
41,42
26,51
31,60
17,99
20,91
20,63
17,71
18,71
9,96
10,52
33,11
25,85
29,82
22,46
21,94
26,18
19,73
23,48
12,03
16,14
219,18
193,63
213,26
119,38
130,67
144,71
142,85
86,94
56,83
60,40
262,72
250,84
226,33
172,09
167,97
191,32
150,33
149,29
99,19
112,14
Compresión
Paralela
Flexión Estática
MOE kg/cm2
MOR kg/cm2
Miconia – 10 años
Miconia – 15 años
Trichilia – 10 años
Trichilia – 15 años
Piptocoma – 10 años
Piptocoma – 15 años
Otoba – 10 años
Otoba – 15 años
Pourouma – 10 años
Pourouma – 15 años
ELP kg/cm2
Especie - edad
317,36
263,87
278,85
203,35
210,72
244,68
168,42
188,95
115,83
160,29
23703,34
25529,55
20960,72
19096,61
15068,95
18473,98
14899,72
15362,89
9486,97
11949,58
436,08
361,82
428,56
299,09
327,01
334,05
284,19
309,01
229,39
257,03
Dureza Janka
Compresión
perpendicular
ELP
(kg/cm2)
Cuadro 7. Propiedades mecánicas de las especies estudiadas
En el cuadro 7 se indican las propiedades mecánicas de las especies por edad y el
orden de resistencia mecánica de cada especie; la especie Miconia glaberrima es la
especie con mayor resistencia mecánica de entre las cinco especies estudiadas; las
especies que le siguen son: Trichilia sp, Piptocoma discolor y Otoba parvifolia,
mientras que la especie Pourouma cecropiifolia es la especie con menor resistencia
mecánica. A continuación se describen las propiedades mecánicas de las especies por
edad:
4.5.1.1.
Flexión (kg/cm2)
El ELP tiene cierta tendencia de incrementar su valor al aumentar su edad, excepto
Miconia glaberrima y Trichilia sp, especies que disminuyen sus valores al
incrementar su edad. De acuerdo a la tabla 4 de clasificación de las propiedades
mecánicas, todas las especies tienen una flexión muy baja (figura 58).
73
Flexión (kg/cm²)
Flexión estática (kg/cm²)
400
350
300
250
200
150
100
50
0
ELP
MOR
MOE
Figura 58. Flexión estática (kg/cm2)
Las diferencias estadísticas de las especies se las describe a continuación:
En la especie Miconia glaberrima el MOR tiene un descenso en su valor al pasar de
los 10 años a los 15 años, su valor es de 436,07 kg/cm2 (10 años) y 361,82 (15 años)
respectivamente.
El ELP de la flexión de Otoba parvifolia incrementa de 168,42 kg/cm2 (10 años) a
188,95 kg/cm2
(15 años). El módulo de elasticidad (MOE) de la flexión de
Piptocoma discolor tiende a incrementar de 15068,96 kg/cm2 (10 años) a 18473,98
kg/cm2 (15 años). El ELP de la flexión de Pourouma cecropiifolia incrementa de
115,83 kg/cm2 (10 años) a 160,29 kg/cm2 (15 años).
En la flexión de Trichilia sp el ELP tiende a disminuir de 278,85 kg/cm2 (10 años) a
203,35 kg/cm2 (15 años), el MOR también tiene un descenso de 428,56 kg/cm2 (10
años) a 299,09 kg/cm2 (15 años).
74
4.5.1.2.
Compresión paralela (kg/cm2)
Compresión paralela (kg/cm²)
Compresión paralela (ELP - Y)
120
100
80
60
40
20
0
ELP
Y
Figura 59. Compresión paralela kg/cm2 (ELP – Y)
Miconia glaberrima al ser la especie con mayor densidad, es la que mayor resistencia
presenta en el ensayo de compresión paralela: Esfuerzo límite proporcional (ELP),
Módulo de Young o módulo de elasticidad en compresión paralela (Y) como se
observa en la figura 59 y máxima resistencia a la compresión paralela (MRC) de la
figura 60. Mientras que Pourouma cecropiifolia tiene valores bajos en la compresión
paralela. Cabe señalar que todas las especies a pesar de tener una leve diferencia en
Compresión paralela (kg/cm²)
los valores, tienen una compresión paralela muy baja.
Compresión paralela MRC (Especieedad)
200
150
100
50
0
MRC (10 años)
MRC (15 años)
Figura 60. Compresión paralela kg/cm2 (MRC)
75
Las diferencias estadísticamente significativas se evidencian en las siguientes
especies:
La máxima resistencia a la compresión paralela (MRC) de la especie Otoba
parvifolia de la compresión paralela disminuye de 141,90 kg/cm2 (1000 msnm) a
114,69 kg/cm2
(1500 msnm). En la especie Pourouma cecropiifolia la MRC
aumenta de 83,63 kg/cm2 a 1000 msnm a 109,10 kg/cm2 a 1500 msnm El módulo
de young de la misma especie aumenta de 2611,00 kg/cm2 (1000 msnm) a 3819,83
kg/cm2 (1500 msnm).
En la especie Trichilia sp. el ELP disminuye de 97,64 kg/cm2 (10 años) a 69,75
kg/cm2 (15 años), la MRC se reduce de 161,33 kg/cm2 (10 años) a 113,74 kg/cm2
(15 años) y el módulo de young (Y) tiende también a disminuir de 6079,52 kg/cm2
(10 años) a 3759,31 kg/cm2
(15 años). Las especies Miconia glaberrima y
Piptocoma discolor no registraron diferencias estadísticas significativas.
4.5.1.3.
Compresión perpendicular (kg/cm2)
En la compresión perpendicular las especies siguen manteniéndose en el mismo
orden en cuanto a resistencia mecánica se refiere, Miconia glaberrima es la especie
con mayor compresión perpendicular y Pourouma cecropiifolia la especie con menor
Compresión perpendicular
(kg/cm²)
compresión perpendicular.
Compresión perpendicular ELP (Especie-edad)
50
40
30
20
10 años
10
15 años
0
Figura 61. Compresión perpendicular kg/cm2- factor especie-edad
76
Las especies Piptocoma discolor, Otoba parvifolia y Pourouma cecropiifolia
incrementan al aumentar su edad, mientras Miconia glaberrima y Trichilia sp.
disminuyen sus valores al incrementar su edad, sin embargo esto no influye en la
calificación de la compresión perpendicular, debido a que todas las especies tienen
una muy baja resistencia a la compresión perpendicular (figura 61).
Las diferencias estadísticas significativas de las especies se describen a continuación:
El valor del ELP de la compresión perpendicular de M. glaberrima disminuye al
incrementar su edad, de 41,42 kg/cm2 (10 años) a 26,51 kg/cm2 (15 años). En la
especie O. parvifolia. el ELP disminuye de 20,11 kg/cm2 (1000 msnm) a 16,32
kg/cm2 (1500 msnm). Las especies P. discolor, P. cecropiifolia y Trichilia sp. no
registraron diferencias estadísticas significativas.
4.5.1.4.
Cizallamiento kg/cm2
Cizallamiento (kg/cm²)
Cizallamiento (Especie-edad)
35
30
25
20
15
10
5
0
10 años
15 años
Figura 62. Cizallamiento kg/cm2- factor: especie-edad
Las especies P. discolor, O. parvifolia y P. cecropiifolia tienen un incremento en la
resistencia al cizallamiento (figura 86), sin embargo estos valores las califican a las
especies con una muy baja resistencia al cizallamiento (figura 62).
Las diferencias estadísticas de las especies se describen a continuación:
77
En la especie Miconia glaberrima el cizallamiento tiende a disminuir de 33,11
kg/cm2 (10 años) a 25,85 kg/cm2 (15 años), mientras en la especie Otoba parvifolia
el cizallamiento incrementa de 19,43 kg/cm2 (10 años) a 23,48 kg/cm2 (15 años) y
disminuye de 23,26 kg/cm2 (1000 msnm) a 19,66 kg/cm2 (1500 msnm). En la
especie Pourouma cecropiifolia el cizallamiento también registra un incremento de
12,03 kg/cm2 (10 años) a 16,14 kg/cm2 (15 años). Las especies Piptocoma discolor
y Trichilia sp. no registraron diferencias estadísticas significativas.
4.5.1.5.
Dureza (kg)
La dureza está directamente relacionada con la densidad básica, por lo que el orden
de resistencia a la dureza coincide con el orden de las densidades básicas de las
especies. Así, Miconia glaberrima es la especie con mayor resistencia a la dureza y
Pourouma cecropiifolia menor resistencia (figura 63). A pesar de las leves
diferencias, todas las especies tienen una dureza muy baja de punta y de lado.
Dureza (lado y punta)
300
Dureza (kg)
250
200
150
Dureza-lado
100
Dureza punta
50
0
Figura 63. Dureza (kg)
Las diferencias estadísticas significativas de las especies se describen a continuación:
En la especie Otoba parvifolia la dureza de lado se reduce de 142,85 kg (10 años) a
86,95 kg (15 años); y de 139,32 kg a 1000 msnm, a 90,48 kg a 1500 msnm Lo
78
mismo sucede con la dureza de punta, que tiende a disminuir a pasar de los 1000
msnm a los 1500 msnm con valores que van de 162,64 kg
a 136,99 kg
respectivamente. La especie Trichilia sp también registra un descenso de 213,26 kg
(10 años) a 119,38 kg (15 años).
Las especies Piptocoma discolor, Pourouma cecropiifolia y Miconia glaberrima no
registraron diferencias estadísticas significativas.
Todas las especies en estudio al encontrarse dentro del rango de dureza de 100 a 500
kg son considerados como especies blandas (Pérez 1983).
79
4.6.
Usos Potenciales
Los usos potenciales de las especies estudiadas se indican en la cuadro 8, previa
evaluación de cada especie, tomando en cuenta los requisitos que deben reunir las
maderas para un determinado uso.
Se utilizó el software para el Análisis de Usos de Maderas de Bosques Secundarios,
software que considera: propiedades físicas y mecánicas para determinar el uso que
se le puede dar a cada especie, sin embargo es importante considerar que se debería
comprobar en la práctica cada uso para llegar a tener resultados aún más confiables.
Cuadro 8. Usos potenciales de las especies estudiadas
USOS POTENCIALES
Aislador eléctrico
Armadura
Armario
Ataúd
Balaustre-inteno
Banca-externa
Banco interior
Banera
Bastidor
Bote-armazón
Botón
Buzón
Cabañas
Cabecera de cama
Campamento
Canoa
Carbón
Casa
Caseta
Cercha
Choza
Cielo raso
Closet
Contraventana
Cumbrera
Dique
Divisiones
Miconia
glaberrima
Otoba
parvifolia
Piptocoma
discolor
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pourouma
cecropiifolia
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Trichilia sp
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
80
USOS POTENCIALES
Encofrado-tablero
Encofrado-macizo
Fachada-recubrimiento
Gaveta
Caja
Guardarropa
Interruptor eléctrico
Jaula
Laminado-chapa
Listón
Marcos-canuela
Muebles
Palillo dental
Paneles
Panera
Persiana
Pie derecho
Pilote
Pizarrón
Portón
Poste
Puerta maciza
Puerta-entamborada (cara)
Pulpa y papel
Sujeta libros
Ventana
Vigueta
Vivienda (elemento
estructural y no estructural)
Miconia
glaberrima
•
•
•
•
Otoba
parvifolia
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Piptocoma
discolor
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pourouma
cecropiifolia
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Trichilia sp
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
81
5.
5.1.
DISCUSIÓN
Importancia de los Bosques Secundarios
Los bosques secundarios tienen una invaluable importancia, debido a que éstos
pueden proporcionar muchos bienes y servicios que originalmente son suministrados
por los bosques primarios (Smith et al. 1997). Además los bosques secundarios
tienen una alta productividad y una composición uniforme de las especies arbóreas
dominantes lo que facilita su silvicultura, misma que debería contar, en lo posible,
con la participación de las comunidades que viven en ellos, para satisfacer de una u
otra forma las necesidades de la población local (Salas, 2002), enseñándoles a
generar sus propios recursos a través de las potencialidades de nuevas especies
maderables de bosques secundarios.
Tomando en consideración que los bosques secundarios tienen la tendencia hacia las
especies de rápido crecimiento y si éstas especies son estudiadas para caracterizarlas
anatómica, física y mecánicamente; podrían constituirse en el recurso maderable del
futuro (Smith et al. 1997), generando de tal manera un efecto multiplicador en las
economías locales y regionales, sin olvidar la formidable potencialidad de los
bosques secundarios como productores de bienes y servicios (Lamprecht 1990).
Por otro lado, se debe tomar en cuenta que los bosques secundarios están
generalmente localizados cerca de asentamientos humanos, y por lo tanto, la
extracción de productos forestales es más factible. Por consiguiente, un apropiado
manejo de los bosques secundarios podría reducir la presión que existe sobre los
bosques primarios (Maldonado 1958).
La OIMT por su parte ha venido impulsando la presentación de proyectos
relacionados a la ordenación de los bosques secundarios, así; varios proyectos
fomentan la ordenación sostenible de los bosques tropicales secundarios. Aquí en
Ecuador por ejemplo se ha iniciado un plan piloto para facilitar el manejo y
valoración de 10000 ha de bosques secundarios con el fin de brindar al Ministerio del
82
Ambiente los paquetes tecnológicos que garanticen la ordenación sostenible de los
bosques secundarios a escala regional y nacional (Muller 2002).
5.2.
Parámetros Productivos de los Bosques Secundarios
Existe cierta diferencia del volumen total, y comercial (figura 64) teniendo una
tendencia a incrementar los volúmenes al pasar de los 10 años a los 15 años,
demostrando el alto potencial productivo que poseen los bosques secundarios como
lo menciona Feldmeier (1996) y Spittler et al. (1999) sin embargo estos valores no
son estadísticamente significativos en ninguno de los dos casos (volumen total y
comercial).
Volúmen comercial y total
217.73
Volúmen (m³/ha)
250
200
150
133.2
125.54
Volúmen total
Volúmen comercial
67.03
100
50
0
10 años
15 años
Figura 64. Volumen total y comercial (m³/ha) en bosques de 10 y 15 años.
Los bosques secundarios además de ser una fuente de madera para satisfacer
necesidades locales y para la venta, poseen una muy buena intensidad de
aprovechamiento sea a través de productos maderables o no maderables.
Berti (2000) en su estudio realizado en la Región Chorotega-El Salvador demostró
que el 67% de personas encuestadas obtienen productos maderables de los bosques
secundarios, mismos que son destinados a la elaboración de muebles y artesanía,
además las especies que aprovechan son especies “no tradicionales”, de ésta manera
83
se demuestra una vez más la gran importancia que traen consigo los bosques
secundarios. Guariguata et al. (1997) reconocen además que los bosques secundarios
húmedos pueden rápidamente acercarse a aquellas propias de los bosques primarios,
cuando el uso anterior de la tierra no ha sido muy intenso.
Todas éstas situaciones hacen tener una breve visión de lo que se podría hacer a
futuro, las ventajas que se obtendrían y los recursos económicos que generarían, sin
embargo no hay que olvidar que los propietarios de los bosques siempre buscan
generar recursos a corto plazo, por lo que los productores, generalmente ganaderos,
no están interesados en las actividades forestales o en muchos casos no cuentan con
capital para invertir en actividades de manejo.
Con estos antecedentes se ve claramente la necesidad de generar recursos destinados
para la investigación de los bosques secundarios, debido a la gran diversidad que los
bosques secundarios poseen, además existe la posibilidad de que a futuro se puedan
insertar nuevas especies a la industria forestal (Muller 2002), conociendo
previamente su potencialidad.
No hay que olvidar que el suelo juega un papel importante en el desarrollo de las
especies, por lo que no puede ser aislado de la interrelación que lleva con la
producción de madera, es así que Valarezo et al. (1998) reconocen que el manejo
adecuado del suelo comprende el control de la fuerte acidez y la aplicación de los
elementos fósforo y nitrógeno, sin embargo para obtener mejores resultados
recomiendan realizar una secuencia de ensayos de campo.
En el estudio realizado por Valarezo et al (2012), al cumplirse dos años de la
evaluación del experimento en los sitios: La Victoria y los Zapotes de los cantones
Zamora y Centinela del Cóndor respectivamente, encontraron que los efectos de
fertilización mineral combinada con cal aplicados a los suelos de los experimentos,
han sido altamente significativos para las dos variables principales de respuesta:
altura de planta y diámetro basal.
Cruz (2003), menciona que el suelo es uno de los factores que definen la variación de
las fibras, esto fue comprobado por Arévalo y Arévalo (2012) quienes demostraron
84
en su investigación que la aplicación de fertilizantes en el suelo influyeron en la
calidad de la madera, llegando así a tener en las especies estudiadas: Gmelina
arborea Roxb (melina) y Schizolobium parahybum Bell Blake (pachaco) una muy
buena calidad de las fibras para pulpa de papel.
5.3.
Características anatómicas
5.3.1.
Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry
La especie Otoba parvifolia (Markgr) A.H. Gentry de 10 y 15 años anatómicamente
no son diferentes, en ambos casos poseen poros poco numerosos (6 poros/mm2),
coincidiendo con los resultados de Salas y Chabesta (2002), el diámetro de poros son
pequeños (103,03 µ), pocos radios por mm (9 radios/mm).
La altura de los radios disminuye de los 10 años (821,92 µ) a los de 15 años (678,81
µ), siendo la única característica anatómica estadísticamente significativa, sin
embargo, en ambos casos la altura de los radios son muy bajos. El tamaño de los
radios registran un leve crecimiento al pasar de 10 años (1279,59 µ) a las de 15 años
(1353,58 µ), a pesar del leve crecimiento las fibras son cortas en ambas edades,
mientras que Salas y Chabesta (2002) en su estudio determinaron que ésta especie
posee fibras largas con una longitud promedio de (1608 µ) y el ancho promedio de
las fibras en las dos edades son finas (24,61 µ).
5.3.2.
La especie
Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
Miconia glaberrima de 10 y 15 años poseen poros numerosos (8
poros/mm2), el diámetro de poros son pequeños (106,21 µ - 117,56 µ), numerosos
radios por mm (15 - 14 radios/mm), la altura de los radios disminuye de los 10 años
(714,94 µ) a los de 15 años (646,21 µ), sin embargo, en ambos casos la altura de los
radios son muy bajos. La diferencia estadística significativa entre edad se encuentra
exclusivamente en el tamaño de la fibra y tiende a disminuir su tamaño de los 10
años (860,50 µ) a los 15 años (700,15 µ), pasando de fibras cortas a fibras
85
extremadamente cortas respectivamente, para las dos edades las fibras son finas
(21,42 µ - 20,27 µ) y la pared celular muy delgada (3,31 µ - 2,93 µ).
5.3.3.
La especie
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski de 10 y 15 años poseen poros
numerosos (9 - 10 poros/mm2), el diámetro de poros es mediano (102,06 µ - 104,19
µ), coincidiendo con valores obtenidos por Ganzhi (2006), valores que van de 100 a
200 µ; y muy pocos radios por mm (5 radios/mm).
Las diferencias estadísticas significativas se dan en las siguientes características
anatómicas: el tamaño de los radios aumenta en un 55% de los 10 años a los 15 años,
pasando de radios extremadamente bajos (262,32 µ) a radios muy bajos (581,52 µ),
el tamaño de las fibras aumenta y su tamaño pasa de fibras muy cortas (964,79 µ - 10
años) a fibras cortas (1129,44 µ - 15 años), coincidiendo en el primer caso con el
tamaño de las fibra que obtuvo Ganzhi (2006) al tener en su estudio fibras muy
cortas (939,30µ).
El diámetro de la fibra en ambos casos son medianas (27,52 µ - 21,04 µ), mientras
que Ganzhi obtuvo diámetros de fibras consideradas como finas (22,89 µ), la pared
celular tanto en el estudio realizado por Ganzhi (2006) y en la presente investigación
se obtuvo como resultado pared celular muy delgada (4,04 µ - 3,04 µ).
Existen estudios de esta especie en particular que demuestran que su madera es muy
apreciada y que adicionalmente tiene excelentes características para la preservación,
mucha facilidad al aserrado, alto porcentaje para la producción de pulpa de papel;
por lo que sus usos están destinados para la construcción en general, cajonería,
encofrado y pulpa de papel (Vallejo 1982).
5.3.4.
Pourouma cecropiifolia Martius
La especie Pourouma cecropiifolia Martius de 10 y 15 años poseen características
anatómicas similares: pocos poros (2 poros/mm2), el diámetro de poros es mediano
86
(182,37 µ - 175,74 µ), pocos radios por mm (6 radios/mm), tamaño de radio muy
bajo (754,11 µ - 703,06 µ).
La característica anatómica con diferencia estadística significativa es el diámetro de
radio, valor que incrementa de 22,42 µ (10 años) a 29,77 µ (15 años).
Finalmente, las fibras son cortas (1317,54 µ - 1240,77 µ), el diámetro de las fibras
son medianas (35,25 µ - 33,69 µ), y la pared celular muy delgada (3,52 µ - 3,51 µ).
5.3.5.
Trichilia sp.
La especie Trichilia sp. tiene ciertas diferencias en las características anatómicas, sin
embargo algunas de ellas son similares para la especie de 10 años y 15 años. La
especie tiene poros poco numerosos (6 poros/mm2), el diámetro de poros es mediano
(117,36 µ) en la especie de 10 años y pequeño (86,03 µ) a los 15 años, tiene
numerosos radios por mm (13 radios/mm) a los 10 años y tiende a disminuir a los 15
años pasando a tener pocos radios por mm (8 radios/mm), manteniéndose el tamaño
de los radios para ambas edades (radios muy bajos 566,66 µ - 670,35 µ).
La diferencia estadística significativa se evidencia exclusivamente en el diámetro del
radio, valor que incrementa de 15,17 µ (10 años) a 35,32 µ (15 años).
Las fibras por su parte tienen similares características en ambas edades a pesar de
una mínima diferencia, se mantienen dentro del mismo rango de calificación: fibras
cortas (1193,32 µ - 1108,07 µ), diámetro mediano (21,88 µ - 23,76 µ) y pared celular
muy delgada (3,27 µ - 2,96 µ).
FIBRAS
El tamaño de las fibras es uno de los factores determinantes en la densidad de la
madera (Campos, 2006), al ser Miconia glaberrima la especie que tiene una densidad
alta, se puede deducir que mientras más pequeña es la fibra ésta permite que la
especie tenga una mejor densidad y por lo tanto mejor resistencia mecánica. Por lo
contrario las especies Otoba parvifolia y Pourouma cecropiifolia poseen las fibras de
87
un tamaño considerable, sin embargo su densidad básica pasa de baja a muy baja
respectivamente, por lo que su resistencia mecánica fue menor de entre las cinco
especies.
Cruz (2003), reconoce que las características generales que definen a cualquier tipo
de pulpa se encuentran las características morfológicas de la fibra: longitud, diámetro
y espesor de pared. La resistencia al rasgado tiene una relación directa con la
longitud de la fibra, a mayor longitud mayor resistencia; por otro lado el autor indica
que la pulpa proveniente de fibra corta da mejores resultados en la formación de la
hoja y en la lisura superficial, por lo que se llegan a tener mejores resultados al
mezclar pulpa de fibra corta y de fibra larga.
El tamaño de las fibras además es un factor que determina la calidad de papel, sin
embargo coincidiendo con lo que dice Tamarit (1996), no siempre las mayores
longitudes reflejan una mejor calidad de pulpa, debido a las influencias de las otras
dimensiones, sobre todo el grosor de las paredes.
Para el caso de la pared celular de la fibra, ésta se ve directamente influenciada por la
disponibilidad de agua; las paredes delgadas es una característica en zonas donde
existe mayor humedad (Aguilar, Abundiz y Barajas, 2001), mientras que en zonas
con humedad baja las paredes de las fibras aumentan en diámetro, esto sucede con
las 16 especies estudiadas por Tamayo (2008) en la Reserva Natural Laipuna donde
las paredes de las fibras tienen paredes delgadas (37% de especies) y medias (63% de
especies).
Refiriéndose al diámetro de lumen de fibra, la especie Pourouma cecropiifolia es la
especie que tiene un mayor diámetro del lumen, pero no el menor diámetro de la
pared celular, contradiciéndose de cierta manera con lo que determinó Tamarit
(1996) quien menciona que al aumentar el diámetro del lumen de las fibras se
presenta una reducción en el grosor
de las paredes, es decir en la rigidez,
provocando aumento en la flexibilidad de la fibra y a la vez una mayor tendencia al
desarrollo de uniones entre las fibras, produciendo un volumen reducido de pulpa lo
88
que provoca una elevada densidad y una hoja de buena formación, la cual tendrá las
características de resistencia, paso de agua y aire y de impresión.
5.4.
Índices de Calidad de Pulpa Para Papel
Tamarit (1996) menciona que los índices de calidad de las pulpas constituyen una
magnífica ayuda para saber de antemano lo que se puede esperar al emplear tal o cual
madera. Estos índices proporcionan diferentes relaciones entre las dimensiones de las
fibras, las cuales influyen de manera directa, indirecta o complementaria sobre las
características generales de la pulpa, tales como: densidad, volumen, resistencia al
paso del agua y del aire, resistencia a la tensión, a la explosión, al rasgado y a las
propiedades que determinan la impresión.
A pesar de no existir una diferencia estadística significativa en la edad de las
especies, cabe señalar que a medida que el coeficiente de flexibilidad es más alto, la
resistencia a la tensión es mayor al igual que la resistencia al doblado y rasgado en
las pulpas no batidas como le menciona Cruz (2003).
Coeficiente de rigidez o fracción de pared (P)
Figura 65. Coeficiente de rigidez o fracción de pared-especie
89
En la figura 65 se observa que la especie Miconia glaberrima posee alto valor del
coeficiente de rigidez o fracción de pared y Pourouma cecropiifolia la especie con el
menor coeficiente de rigidez. Se puede además notar que todas las especies se
encuentran en el rango de 0.35 a 0.20, definiéndose a todas las especies con una
pared celular “Delgada”, sin existir diferencia estadística significativa por edad.
Sánchez (1971), señala que las fibras con paredes finas son más flexibles y producen
mayor unión fibra-fibra obteniendo de ésta manera mayor resistencia al rasgado que
los que se presentan con las fibras de paredes gruesas.
Tomando en cuenta que todas las especies estudiadas poseen paredes delgadas y de
acuerdo a Tamarit (1996), las fibras con paredes delgadas muestran más adherencia
con uniones compactas y fuertes, mientras las fibras de pared gruesa tienen baja
resistencia, son voluminosas y contienen una gran cantidad de espacios vacíos. Otro
observación que logró determinar es que el batido o refinado en el pulpeo de las
fibras gruesas puede incrementar la resistencia de la pulpa y obtuvo resultados
aproximadamente similares a la resistencia del papel fabricado con fibras de pared
delgada sin refinar.
Índice de Runkel
Cruz (2003) señala que la relación de Runkel es el principal indicador que se utiliza
para determinar la calidad de pulpa y resulta al relacionar el grosor de la pared y el
diámetro del lumen. Tamarit (1996) en cambio reconoce que las maderas de especies
latifoliadas son una importante fuente potencial de materia prima para la industria de
la celulosa y el papel, corroborado con los resultados obtenidos en el presente
estudio, donde las especies registraron una buena calidad de pulpa para papel.
Vallejo (1982) en su estudio también menciona que Piptocoma discolor (tunash) es
una especie con un alto porcentaje de producción de pulpa para papel.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, existió diferencia
estadística significativa exclusivamente para la especie Piptocoma discolor, valor
que disminuye de 0,43 (10 años) a 0,30 (15 años), sin embargo siguen siendo muy
90
buena para la producción de pulpa para papel, las cuatro especies restantes no
demostraron diferencias estadísticas significativas.
Al ser el índice de Runkel el factor determinante de la calidad de pulpa para papel, y,
al encontrarse los valores del índice de las especies en estudio en el rango 0,20 a
0,50, todas las especies son recomendadas aprovechar para la elaboración de pulpa
para papel, sin existir diferencias estadísticas significativas en su edad.
Sin embargo hay que considerar, que el objetivo de todo proyecto es aprovechar los
recursos al más corto plazo, y, tomando en cuenta que no hay diferencia estadística
por edad, sería aconsejable aprovechar las especies a los 10 años de edad, en el caso
de que sean éstas destinadas a la producción de papel.
Las especies de la Selva Amazónica por lo general son aptas para emplearlas en la
fabricación de pulpa para papel, tal como lo menciona Tamarit (1996), he ahí la
importancia de ver al bosque como una oportunidad para generar mayor valor
agregado a la producción primaria para crear un efecto multiplicador en la economía
local y nacional (Smith et al 1997).
Figura 66. Índice de Runkel-especie
Al ser el grosor de pared de la fibra una característica principal en la característica
del papel y tomando en cuenta que todas las especies tienen un grosor de pared
91
delgada todas las especies son aptas para la producción de pulpa para papel y tienen
muy buena aptitud para el papel al estar los valores de todas las especies dentro del
rango de 0.25 – 0.50 (figura 66).
Existe una relación inversa entre el índice de Runkel y su calificación, es decir a
menor valor del índice de Runkel, la calidad será mayor. Así, la especie Pourouma
cecropiifolia posee el menor valor del índice y por tal razón, mejor calidad de pulpa
para papel. Sin embargo al tener todas las especies una pared celular delgada (de
acuerdo al índice de rigidez “P”), buena unión fibra-fibra y buena superficie de
contacto; todas las especies tienen una “Muy Buena” aptitud para el papel.
Si se compara el índice de Runkel de Piptocoma discolor con los resultados
obtenidos por Ganzhi (2006), se puede notar que en el presente estudio, ésta especie
tiene una muy buena calificación para pulpa de papel, mientras que el autor antes
mencionado entre sus resultados determinó que la especie tiene una buena
calificación de pulpa para papel.
La calidad del papel está estrechamente relacionada con la densidad básica,
observándose una relación inversa entre la densidad básica de la madera con la
calidad de pulpa, en donde a menor densidad, la calidad de la pulpa es mejor. Existe
una relación inversa entre el índice de Runkel y su calificación, ya que, a menor
índice mayor es la calificación de la pulpa para papel.
Pourouma cecropiifolia al tener una menor densidad básica (0.31 g/cm3) es la que
mejor calidad de pulpa para papel, similares resultados fueron obtenidos por Tamarit
(1996), quien al analizar la influencia de la densidad básica de 89 maderas en la
calidad de pulpa, observó que los valores de densidades más bajas y los intermedios
resultaron asociados a las mejores calidades (excelentes, muy buena y buena), es
decir que a menor densidad, la calidad de pulpa es mayor.
Al revisar las características de las fibras, específicamente: diámetro de lumen y
ancho de la fibra de las especies estudiadas, se puede dar cuenta que Pourouma
cecropiifolia es la especie que tiene el mayor diámetro de lumen (27,43 μ) y mayor
ancho de la fibra (34,47), refiriéndonos al factor especie y no sus interacciones. De
92
esta manera la presente investigación concuerda con los estudios realizados por
Tamarit (1996), quien observó que las maderas que presentaron un diámetro amplio
tanto del lumen como de la fibra, producen pulpas de muy buena calidad. Estos
resultados también coinciden según Tamarit (1996) cuando afirma que precisamente
esas características de las fibras contribuyen al desarrollo del colapso, propiciando a
la vez una mayor formación de enlaces entre ellas, mejorando así la calidad de las
pulpas producidas.
5.5.
Propiedades Físicas
Las especies Miconia glaberrima y Trichilia sp. de 10 años de edad tienen un valor
de densidad básica similar a la especie Eucalyptus globulus cuyo valor fluctúa entre
0,55 y 0,71 g/cm3 según Espina (2006), y, como se conoce Eucalyptus g. es una
especie que es muy utilizada para encofrado y en algunos casos para la elaboración
de muebles.
Densidad Básica
La densidad básica es considerada como una de las características tecnológicas de la
madera que está directamente relacionada con la resistencia mecánica como lo
menciona Silva (2006) he incluso el contenido de humedad tiene una estrecha
relación contra la resistencia al ataque de hongos e insectos xilófagos (Tuset 1989) o
a procesos que se dan en la trabajabilidad de la madera tales como: aserrado,
cepillado encolado, barnizado, etc. (Silva 2006).
La especie Piptocoma discolor es consideraba una madera blanda por encontrarse
entre el rango de 0,41 a 0,70 g/cm3, en el presente estudio los resultados obtenidos en
la densidad básica fue de 0,43 g/cm3 a los 10 años y 0,46 g/cm3 a los 15 años,
mientras que Ganzhi (2006) para esta especie llegó a obtener una densidad básica de
0,58 g/cm3.
Campos (2006) por su parte, define a la densidad como la característica física más
importante de la madera, y dentro de los criterios más usados para determinar la
calidad de la madera, ya que se relaciona directamente con la resistencia mecánica de
93
ésta. Así, Miconia glaberrima es la que mayor densidad posee (densidad alta), por lo
que sus pruebas mecánicas poseen los mejores resultados que en las demás especies.
Las especies tienden a incrementar los valores de la densidad básica al aumentar su
edad, sin embargo la única especie que registro una diferencia estadística es Miconia
glaberrima al aumentar su valor de 0,66 g/cm³ (10 años) a 0,83 g/cm³ (15 años).
Contracción
Hay que tomar en consideración que la contracción es un factor que determina el uso
futuro de la especie maderable, por lo que su valor está directamente relacionado con
defectos que se puedan presentar en la madera durante el proceso de secado. Los
valores de contracción tangencial incrementan por la edad.
Si se relaciona la contracción radial y tangencial se obtendrá un índice de estabilidad
de la madera, y si ésta relación se acerca a la unidad la madera será más estable y
tendrá un buen comportamiento al secado, según Silva (2006).
En este caso la especie Piptocoma discolor de 15 años al realizar la relación entre su
contracción radial (3.33 %) y su contracción tangencial (4.18 %), se obtiene un valor
de 0.80, dicho valor es el más cercano a la unidad, por lo que tendrá un buen
comportamiento al secado. Por otro lado, la misma especie a los 10 años tiene una
contracción radial de 3.68 % y una contracción tangencial de 5.48 %, al realizar su
relación se obtiene un valor de 0.67, dicho valor al estar aún cercano a la unidad
sigue manteniendo su buen comportamiento al secado. Sin embargo mejores
resultados al secado se darían en la especie de 15 años debido a que su valor está aún
más cercano a la unidad (0.80).
Las diferencias estadísticas de la contracción están presentes en las especies: Miconia
glaberrima y Pourouma cecropiifolia. En la especie Miconia glaberrima la
contracción tangencial incrementa de 3,56 % (10 años) a 5,83 % (15 años); la
contracción radial incrementa de 1,37 % (10 años) a 3,17 % (15 años) y la
contracción volumétrica tiende a aumentar de 4,97 % (10 años) a 9,36 % (15 años).
94
En la especie Pourouma cecropiifolia la contracción radial disminuye al aumentar la
edad, su valor pasa de 3,51 % (10 años) a 2,19 % (15 años). Las tres especies
restantes no registraron diferencias estadísticas significativas.
Existe una relación directa entre los valores del coeficiente T/R y la susceptibilidad a
distorsiones y alabeos, ya que a bajos valores del coeficiente T/R, baja
susceptibilidad a distorsiones y alabeos tendrá la especie, esto de acuerdo a la tabla
de la relación CT/CR que utiliza Barcenas (1995). Entendiéndose por alabeo a
aquellas deformaciones que puedan experimentar las piezas de maderas por la
curvatura de sus ejes longitudinal, transversal o ambos como lo menciona Sibille
(1984). No existieron diferencias estadísticas significativas en el coeficiente T/R para
las especies en estudio.
5.6.
Propiedades Mecánicas
Al correlacionar las propiedades mecánicas de las especies con sus densidades
básicas, se puede notar que existe una relación constante entre la densidad y la
resistencia mecánica, debido a que las maderas más pesadas son por lo general más
resistentes, tal como lo menciona Silva (2006) y Cartelle (2009); es lo que sucede
con Miconia glaberrima al ser la especie con mayor densidad, es la que mayor
resistencia presenta a las propiedades mecánicas, seguidas de las especies Trichilia
sp, Piptocoma discolor y Otoba parvifolia, mientras que Pourouma cecropiifolia es
la especie que presentó menor resistencia a las propiedades mecánicas.
Las especies tuvieron leves diferencias en sus propiedades mecánicas y los valores
registrados a las dos edades se mantienen en una calificación muy baja, a pesar de
existir diferencias estadísticas significativas de sus propiedades mecánicas, sin
embargo se determinaron varios usos potenciales destinados a cada una de las
especies (cuadro 8).
95
6.

CONCLUSIONES
Las diferencias estadísticas significativas se presentaron exclusivamente en: el
tamaño de la fibra (Miconia glaberrima y Piptocoma discolor), tamaño de
radio (Otoba parvifolia y Piptocoma discolor) y diámetro de radio (Pourouma
cecropiifolia y Trichilia sp.).

Todas las especies estudiadas de acuerdo al índice de Runkel están dentro del
rango de 0,25 a 0,50, es decir, tienen una muy buena características para la
elaboración de pulpa para papel, a pesar de existir una diferencia estadística
significativa exclusivamente para la especie Piptocoma discolor, cuyo valor
disminuye de 0,43 a los 10 años, a 0,30 a los 15 años.

La densidad básica presentó diferencia estadística significativa en la especie
Miconia glaberrima y tiende a incrementar con la edad del árbol, pasando de
densidad básica media a los 10 años (0,66 g/cm³), a densidad muy alta a los
15 años (0,83 g/cm³). Las cuatro especies restantes registraron leves
diferencias, sin embargo no fueron estadísticamente significativas.

La densidad básica tiene una relación directa con la resistencia a las
propiedades mecánicas, así, la especie Miconia glaberrima tiene mayor
densidad y mayor resistencia, mientras Pourouma cecropiifolia tiene menor
densidad y menor resistencia a las propiedades mecánicas.

Las especies estudiadas presentaron muy baja resistencia a las propiedades
mecánicas; pero refiriéndose a las cinco especies, la especie Miconia
glaberrima es la especie que presenta mayor resistencia mecánica y Pourouma
cecropiifolia menor resistencia mecánica

Todas las especies en estudio de acuerdo al software de análisis de usos de
maderas, presentan una gran variedad de posibles usos potenciales.
96
7.

RECOMENDACIONES
Realizar una secuencia de ensayos de campo en los suelos con la aplicación de
fertilizantes, para analizar el comportamiento de las especies de rápido
crecimiento provenientes de bosques secundarios.

Al tener los bosques secundarios un gran potencial, se deberían integrar nuevas
especies a los estudios de las propiedades tecnológicas de bosques secundarios,
con el propósito de integrar más especies a los mercados locales y nacionales.

Realizar un paquete tecnológico en especies provenientes de bosques
secundarios y de rápido crecimiento, que abarque: la descripción de las
características anatómicas, propiedades físicas y mecánicas con sus
interrelaciones, secado, preservado y trabajabilidad de la madera, con la
finalidad de abarcarla cadena de producción y elaboración de productos
terminados hasta llegar a obtener un prototipo de uso potencial que se le pueda
dar a la especie en estudio.

Ejecutar ensayos de manejo silvicultural como: establecimiento de las
plantaciones, densidad de la plantación, fertilización, raleos y poda, para
conocer el comportamiento que tienen las especies de rápido crecimiento frente
a los tratamientos silviculturales y de esta manera poder dar las opciones
apropiadas de manejo.

Hay que tomar en cuenta que un manejo apropiado de los bosques secundarios
representa un inmenso potencial para desarrollar bienes y servicios, he ahí la
importancia de involucrar nuevas políticas de manejo forestal en los gobiernos
locales, regionales y nacionales.
97
8.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR S, ABUNDIZ L, BARAJAS J. 2001. Comparación de la gravedad
específica y características anatómicas de la madera de dos comunidades
vegetales en México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autónoma de México. Serie Botánica 72(2): 171-185
AREVALO J, AREVALO I. 2012. Variabilidad de la estructura anatómica de
Schizolobium parahybum Bell Blake (pachaco) y Gmelina arborea Roxb
(melina), por efecto de la aplicación de diferentes tratamientos de fertilización,
en la provincia de Zamora Chinchipe. Tesis previa la obtención del título de
Ingeniero forestal. Universidad Nacional de Loja. Loja-Ecuador. 80 p.
BARCENAS G. 1995 Caracterización tecnológica de veinte especies maderables de
la Selva Lacandona. Madera y Bosques.. 9-38 P
BERTI, G. 2000. Estado actual de los bosques secundarios en Costa Rica:
perspectivas para su manejo productivo. Experiencias. Revista Forestal
Centroamericana. Salvador, El Salvador. Consultado 23 de Junio de 2011.
Disponible
en:
http://web.catie.ac.cr/informacion/RFCA/rev35/pagina29-
34.pdf
CAMPOS, E. 2006. Variación de la densidad básica de la madera, en siete familias
de Larix decidua Miller (en línea).Tesis de Ingeniero Forestal. Universidad
Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Valdivia. Consultado 15 de
Marzo
2012.
Disponible
en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fifc186v/doc/fifc186v.pdf
CARTELLE J. 2009. Caracterización de las propiedades físico mecánicas de madera
de Juglans nigra del banco de clones de EccoWood. Cultivos Agroforestales
EccoWood S.A. Consultado 9 de abril de 2012. Disponible en la página:
http://www.eccowoodinvest.net/media/file/Caracter%C3%ADsticas%20f%C3
%ADsico%20mec%C3%A1nicas%20de%20la%20madera98
%20EccoWood%20S_A_.pdf?phpMyAdmin=8caf68cfb02caa0bed084d01ff30
301a
CASTILLO A. 2010. Manual dendrológico de las principales especies de interés
comercial actual y potencial de la zona del Alto Huallaga. Proyecto PD 421/06
(F) “Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de
concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal”. Cámara Nacional
Forestal. Lima-Perú. 82 p.
CRUZ A. 2003. División de Ciencias Forestales. Variabilidad en el árbol de las
dimensiones de las fibras y de la densidad básica de la madera de Eucalyptus
camadulensis Dehnh (en línea). Universidad Autónoma Chapingo. Tesis de
Ingeniero Forestal. Chapingo, Texcoco, Edo. De México. Consultado 20 de
Mayo
2012.
Disponible
en:http://www.chapingo.mx/dicifo/tesislic/2003/Rosas%20Cruz%20Alejandro
%202003.pdf
ESPINA A. 2006. Densidad básica de la madera de Eucalyptus globulus en dos sitios
en Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Facultad de
Ciencias Forestales. 50 p. Consultado 13 de abril de 2011. Disponible en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fife.77d/doc/fife.77d.pdf
FEDLMEIER C. 1996. Desarrollo de bosques secundarios en zonas de pastoreo
abandonadas de la Zona Norte de Costa Rica. Ph.D. Thesis. Gottingen, DE,
Georg - August Universitat.177 p.
FERREIRA C. et al. 2002. Composición florística y estructura de bosques
secundarios en el municipio de San Carlos, Nicaragua. Comunicación técnica.
Revista Forestal Centroamericana N° 38. Consultado el 27 de febrero de 2009.
Disponible en: http://web.catie.ac.cr/informacion/rfca/rev38/com_tec7.htm
GANZHI O. 2006. Estudio anatómico de las especies arbóreas del bosque nublado
de la Estación Científica san Francisco.
99
GUARIGUATA, M.; CHAZDON, R.; DENSLOW, J.; DUPUY, J. 1997. Structure
and floristics of secondary and old-growth forest stands in lowland Costa Rica.
Plant Ecology 132:107-120.
Laboratorio
Nacional
de
Productos
Forestales.
1979.
Mérida-Venezuela.
Posibilidades de aprovechamiento integral de 32 maderas de los altos llanos
occidentales de Venezuela. Propiedades físicas y mecánicas de 32 maderas de
los altos llanos occidentales de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables. Universidad de los Andes. p. 5-8.
LAMPRECHT H., 1990. Silvicultura en los trópicos. Traducido por A. Carrillo.
GTZ, Eschborn, 326 p.
MALDONADO 1958. Movimiento mundial por los bosques tropicales. Bosque
Amazónico:10 años después de la Cumbre de la Tierrra-Ecuador Montevideo
Uruguay. Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. 11200 Montevideo
–
Uruguay.
Consultado
22
de
diciembre
de
2011.
Disponible
en:www.wrm.org.uy/paises/Amazonia/Ecuador.html
MULLER E. 2002. Los bosques secundarios salen a la luz. Yokohama Japón. OIMT
Actualidad Forestal Tropical. Consultado el 27 de febrero 2009. Disponible en
http://www.itto.int/direct/topics/topics_pdf_download/topics_id=1880000&no
=3
Normas INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización). 1983. Maderas.
Determinación del Contenido de Humedad. Terminología. Metodología apara
la descripción de las características generales, macroscópicas y microscópicas.
INEN 1 156, 1 160, 1 163. Quito. EC.
PENNINGTON P. 1998. Descripción general y botánica de 40 árboles de la región
ecuatoriana de Lumbaqui. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección
Nacional Forestal. Misión forestal Alemana. 40 p.
PEREZ J. 1983. Propiedades físico.-mecánicas de la madera. Universidad de los
Andes. Facultad de Ciencias Forestales. Mérida-Venezuela. 197 p.
100
PERNETT, X. 2006. Proceso para cuantificar e interpretar las características físicas y
químicas del suelo que regulan su función en relación con el agua, el
almacenamiento de nutrientes y la infiltración (Caso de la cuenca de la laguna
de Fúquene) (en línea). Sistematizando las experiencias del proyecto regional
cuencas Andinas. Consultado el 27 de
febrero 2009. Disponible
en:http://bibliotecaverde.wikieco.org/wp-content/plugins/downloadsmanager/upload/003616.pdf
SALAS G. 2002. Bois et Forests des Tropiques. N° 272 (2) Forêts Secondaires / Le
Point Sur…Los bosques secundarios de América tropical: perspectivas para su
manejo sostenible. Facultad del Medio Ambientey Recursos Naturales.
Programa de Ing. Forestal. Bogotá-Colombia. Consultado 24 de Marzo de
2011. Disponible en:http://bft.cirad.fr/cd/BFT_272_63-73.pdf
SALAS G. y CHAVESTA M. 2002. Estudio anatómico de tres especies de
“Banderillas” de la familia Myristicaceae provenientes de Villa Rica. Volumen
Nº LIII – A. Universidad Nacional Agraria. Lima-Perú.
SANCHEZ E., A. 1971. Características de las diferentes pulpas y su influencia en
las propiedades del papel. ATCP. México, D.F. XI (1). pp. 24-26.
SIBILLE A. 1984. Manual de clasificación visual para madera estructural. 2da
edición. Junta del Acuerdo de Cartagena. Proyectos Andinos de desarrollo
Tecnológico en el Área de los recursos Forestales Tropicales. PADT-REFORT.
Lima-Perú. 74 p.
SILVA, J. 2006. Determinación de las características anatómicas y propiedades
físicas de la madera de la especia forestal Madero Negro (Tabebuia billbergii)
o Guayacán (en línea). Consultado 11 de Julio 2012. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos71/comparacion-caracteristicas-maderamadero-negro/comparacion-caracteristicas-madera-madero-negro2.shtml
SMITH, J. et al.1997.Bosques secundarios como recurso para el desarrollo rural y la
conservación ambiental en los trópicos de América Latina. Center for
International Forestry Reserch CIFOR. Occasional Paper N°. 13. Indonesia.
101
Consultado
el
27
de
febrero
2009.Disponible
en:
http://ibcperu.org/doc/isis/13916.pdf
SPITTLER, P; ALFARO, E; BERROCAL, A; BERTI, G. 1999. Dinámica y
potencial económico de los bosques secundarios en la Región Chorotega.
Informe de día de campo para profesionales forestales. Guanacaste, Costa
Rica.55 p.
TAMARIT, J. 1996. Determinación de los Índices de Calidad de Pulpa Para Papel de
132 Maderas Latifoliadas (en línea). Madera y Bosques, Otoño, Año/Vol. 2,
Número 002. Instituto de Ecología A.C. Xalapa, México. Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad
Autónoma del Estado de México. Consultado 13 de Noviembre de 2011.
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/617/61720204.pdf
TAMAYO F. 2008. Estudio anatómico de 16 especies arbóreas de la parte alta de la
Reserva Natural Laipuna. Tesis previa a la obtención del título de ingeniero
forestal. Universidad nacional de Loja. Loja-Ecuador. 146 p.
TUSET, R. & DURÁN, F. 1979. Manual de maderas comerciales, equipos y
procesos de utilización (aserrado, secado preservación, descortezado,
partículas). Editorial Hemisferio Sur.
VALAREZO C. et al. 1998. Condiciones físicas de los suelos de la región sur del
ecuador. Una guía para proyectos de riego, drenaje, manejo y conservación de
suelos. Universidad Nacional de Loja. Gráfica Cosmos. Loja-Ecuador. p 227.
VALAREZO, C; MAZA,H; VILLAMAGUA,M; MORA, M; WILCKE, W;
GONZÁLEZ E; GONZÁLEZ,R & NIETO, C. 2012. Respuesta del pachaco
(Schizolobium parahybum) y la melina (Gmelina arborea) a la aplicación de
biocarbón, cal y nutrientes a los dos años después de la plantación en dos sitios
del sur de la amazonia ecuatoriana. Universidad Nacional de Loja. Tomado de
un borrador. Datos no publicados.
102
VALLEJO J. 1982 Estudio de Factibilidad Económica sobre 880 hectáreas de la
hacienda "Llandia". Estudio de factibilidad industrial maderera sobre la especie
de pigüe (tunash) Piptocoma discolor Quito, Ecuador. 27 p.
103
ANEXOS
0
Anexo 1. Resultados del inventario forestal
Parcela 1
Propietario
Edad Luzara:
Altitud:
Cantón:
Nº
arb
FAMILIA
1
MYRSINACEAE
2
MYRSINACEAE
3
RUBIACEAE
4
5
6
7
Ing. Hilter Sarango
10 años
Coordenadas: 730216E
1000 msnm
Zamora (sitio Jamboe).
Nombre Científico
Myrsine oriacea (Sw.) R.Br. ex
Roem. & Schult
Myrsine oriacea (Sw.) R.Br. ex
Roem. & Schult
Joosia sp.
Schefflera morototoni (Aubl.)
ARALIACEAE
Maguire, Steyerm & Fredin
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
Terminalia amazonica (J.F.
COMBRETACEAE
Gemel) Exell
9550570N
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
25,2
16,50
7,50
1,00
0,05
0,27
0,60
25,8
14,00
10,00
1,20
0,05
0,38
0,53
27,6
13,00
3,00
0,80
0,06
0,13
0,57
27,1
16,00
12,00
0,80
0,06
0,51
0,67
18,5
15,50
10,00
0,50
0,03
0,20
0,30
16,9
16,00
8,00
0,50
0,02
0,13
0,26
20,7
14,00
6,00
1,10
0,03
0,15
0,34
8
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
17,5
15,50
11,00
0,50
0,02
0,19
0,27
9
MELASTOMATACEAE Miconia puctata
15,4
16,00
12,00
0,60
0,02
0,16
0,22
10
MELIACEAE
16,9
14,00
8,00
0,50
0,02
0,13
0,23
11
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
15,9
14,00
7,50
0,60
0,02
0,11
0,20
12
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
19,7
14,00
10,50
0,60
0,03
0,23
0,31
14
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
19,7
12,00
6,00
0,70
0,03
0,13
0,27
16
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
16,2
12,50
5,00
0,60
0,02
0,08
0,19
17
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
25,5
15,00
11,00
0,80
0,05
0,41
0,56
18
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
17,5
13,00
5,00
0,70
0,02
0,09
0,23
19
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
16,6
13,00
8,50
0,60
0,02
0,13
0,21
20
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
23,9
15,00
9,00
0,80
0,04
0,29
0,49
19,4
14,00
8,00
0,70
0,03
0,17
0,30
Trichilia sp
Myrsine oriacea (Sw.) R.Br. ex
Roem. & Schult
21
MYRSINACEAE
22
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
19,7
15,50
11,50
0,80
0,03
0,26
0,34
23
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
16,2
13,00
6,00
0,60
0,02
0,09
0,20
18,1
16,00
12,00
0,50
0,03
0,23
0,30
24,8
13,00
10,00
0,90
0,05
0,35
0,46
20,7
10,00
3,00
0,40
0,03
0,07
0,25
Schefflera morototoni (Aubl.)
Maguire, Steyerm & Fredin
24
ARALIACEAE
25
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
Otoba Parvifolia (Markgr) A.
Gentry
26
MYRISTICACEAE
27
MELASTOMATACEAE Miconia puctata
21,0
13,00
7,00
0,90
0,03
0,18
0,33
28
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
25,8
13,40
6,00
1,00
0,05
0,23
0,51
105
Nº
arb
FAMILIA
Nombre Científico
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
17,2
14,00
6,50
0,50
0,02
0,11
0,24
29
MYRISTICACEAE
32
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
15,9
11,00
6,00
0,70
0,02
0,09
0,16
34
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
23,2
14,00
10,50
0,70
0,04
0,32
0,43
35
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
22,0
13,50
9,00
0,70
0,04
0,25
0,37
36
MELASTOMATACEAE Miconia puctata
19,1
11,00
7,00
0,80
0,03
0,15
0,23
37
MELASTOMATACEAE Miconia puctata
19,4
14,00
6,00
0,50
0,03
0,13
0,30
38
MELIACEAE
15,6
12,50
5,00
0,70
0,02
0,07
0,17
39
MELASTOMATACEAE Miconia puctata
16,7
10,00
4,00
0,50
0,02
0,06
0,16
40
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
19,1
16,00
5,00
1,00
0,03
0,10
0,33
42
MELIACEAE
28,7
15,00
8,00
1,00
0,06
0,38
0,71
15,6
12,00
8,00
0,40
0,02
0,11
0,17
15,9
13,50
7,00
0,40
0,02
0,10
0,20
Trichilia sp
Trichilia sp
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
Schefflera morototoni (Aubl.)
Maguire, Steyerm & Fredin
43
RUBIACEAE
45
ARALIACEAE
46
CLUSIACEAE
Marila magnifica Linden & Pl.
18,5
11,00
5,00
0,60
0,03
0,10
0,22
47
LAURACEAE
Ocotea sp
15,3
14,00
6,00
0,40
0,02
0,08
0,19
49
MELIACEAE
Trichilia sp
18,1
16,00
12,00
0,60
0,03
0,23
0,30
50
RUBIACEAE
17,5
11,00
5,00
0,80
0,02
0,09
0,19
51
ASTERACEAE
16,6
12,00
3,00
0,80
0,02
0,05
0,19
52
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
24,5
11,00
5,00
0,80
0,05
0,17
0,38
15,3
10,50
5,00
0,60
0,02
0,07
0,14
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
Schefflera morototoni (Aubl.)
Maguire, Steyerm & Fredin
53
ARALIACEAE
54
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
19,1
12,00
7,00
1,00
0,03
0,15
0,25
55
MELASTOMATACEAE Graffenrieda sp.
15,9
10,50
6,00
0,90
0,02
0,09
0,15
57
MELASTOMATACEAE Miconia cf. calvescens D.C.
20,7
12,00
6,00
1,20
0,03
0,15
0,29
23,2
14,50
7,00
0,70
0,04
0,22
0,45
58
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
60
FLACOURTIACEAE
Casearia sp
15,3
11,00
3,00
0,20
0,02
0,04
0,15
61
FLACOURTIACEAE
Casearia sp
15,3
11,00
5,00
0,20
0,02
0,07
0,15
62
FLACOURTIACEAE
Casearia sp
15,6
11,00
4,50
0,20
0,02
0,06
0,15
63
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
23,9
14,50
9,50
0,80
0,04
0,31
0,47
28,7
16,00
10,50
0,50
0,06
0,50
0,76
22,0
13,00
8,00
0,50
0,04
0,22
0,36
23,6
16,00
13,50
0,50
0,04
0,43
0,51
23,9
16,00
9,00
0,80
0,04
0,29
0,52
22,9
15,50
8,50
0,50
0,04
0,26
0,47
28,7
16,00
10,50
0,80
0,06
0,50
0,76
22,3
16,50
10,50
0,60
0,04
0,30
0,47
66
ARALIACEAE
67
ARALIACEAE
68
MYRISTICACEAE
69
ASTERACEAE
70
CECROPIACEAE
Schefflera morototoni (Aubl.)
Maguire, Steyerm & Fredin
Schefflera morototoni (Aubl.)
Maguire, Steyerm & Fredin
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
Pourouma cecropiifolia C. Mart
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
71
ASTERACEAE
72
ASTERACEAE
73
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
27,1
7,00
6,00
0,60
0,06
0,25
0,29
74
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
25,2
13,50
9,00
0,80
0,05
0,33
0,49
2,09
12,11
20,93
TOTAL
15,30
106
Parcela 2
Propietario
Edad Luzara:
Altitud:
Pendiente:
Cantón:
Factor forma:
Nº
arb
FAMILIA
1
MELASTOMATACEAE
2
MYRISTICACEAE
3
RUBIACEAE
4
LAURACEAE
6
ASTERACEAE
7
Ing. Hilter Sarango
15 años
1000 msnm
30%
Zamora (sitio Jamboe)
0,73
Coordenada: 730223E / 9550254N
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
28,5
23,00
18,00
0,50
0,06
0,84
1,07
17,6
17,00
6,00
0,50
0,02
0,11
0,30
26,5
18,50
9,00
0,30
0,06
0,36
0,74
22,8
26,50
18,00
0,20
0,04
0,54
0,79
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
26,8
25,00
25,00
0,30
0,06
1,03
1,03
MYRISTICACEAE
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
22,5
28,00
24,00
0,30
0,04
0,70
0,81
8
CECROPIACEAE
Cecropia angustifolia Treoul
28,0
22,00
17,00
0,30
0,06
0,76
0,99
9
EUPHORBIACEAE
Sapium marmieri Huber
20,1
16,00
12,50
0,30
0,03
0,29
0,37
10
CECROPIACEAE
Cecropia angustifolia Treoul
23,8
27,00
18,00
0,50
0,04
0,58
0,88
11
CECROPIACEAE
Cecropia angustifolia Treoul
22,1
22,00
13,50
0,40
0,04
0,38
0,62
12
CECROPIACEAE
Cecropia angustifolia Treoul
16,4
19,00
12,50
0,20
0,02
0,19
0,29
13
MYRSINACEAE
Myrsine oriacea (Sw.) R.Br. ex
Roem. & Schult
26,5
25,00
18,00
0,40
0,06
0,72
1,01
14
LAURACEAE
Nectandra obtusata Robwer
19,0
24,00
13,50
0,30
0,03
0,28
0,50
15
LAURACEAE
Nectandra reticulata (Ruiz y
Pavon) Mez
16,6
24,00
17,00
0,30
0,02
0,27
0,38
16
MYRISTICACEAE
Otoba sp
19,9
23,50
12,50
0,30
0,03
0,28
0,53
17
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
30,4
26,00
18,50
0,60
0,07
0,98
1,38
18
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
16,2
24,50
6,00
0,30
0,02
0,09
0,37
19
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
21,7
24,00
12,50
0,40
0,04
0,34
0,65
20
MYRISTICACEAE
Otoba sp
15,0
20,00
25,00
0,30
0,02
0,32
0,26
21
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
18,0
26,00
12,50
0,20
0,03
0,23
0,48
22
RUBIACEAE
Palicourea sp
24,2
19,50
12,00
0,30
0,05
0,40
0,65
23
MELIACEAE
Trichilia sp
22,4
23,00
12,00
0,30
0,04
0,35
0,66
24
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
18,0
21,00
15,00
0,20
0,03
0,28
0,39
26
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
20,0
20,00
13,00
0,20
0,03
0,30
0,46
19,5
21,50
13,50
0,30
0,03
0,29
0,47
15,5
20,00
7,50
0,20
0,02
0,10
0,28
18,8
18,50
13,50
0,30
0,03
0,27
0,37
30,4
21,50
13,00
0,40
0,07
0,69
1,14
27
COMBRETACEAE
28
ANACARDIACEAE
29
MYRISTICACEAE
30
MORACEAE
Nombre Científico
Miconia glaberrima (Schltdl.)
Naudin
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
Landenbergia oblongifolia (Mutis)
L. Andersson
Aniba cf. hostmanniana (Nees)
Mez
Terminalia amazonica (J.F. Gemel)
Exell
Mauria heterophyllia Kunt in
H.B.K.
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
Helicostylis tovarensis (Klotzsch y
karst) C.C. Beig
107
Nº
arb
31
FAMILIA
Nombre Científico
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
SAPINDACEAE
Allophylus sp
19,4
18,00
3,00
0,20
0,03
0,06
0,39
32
LAURACEAE
Nectandra membranaceae (Swartz)
Grisebach
25,0
21,00
14,50
0,30
0,05
0,52
0,75
33
FLACOURTIACEAE
Casearia pitumba Slcomer
15,1
18,50
13,50
0,30
0,02
0,18
0,24
34
RUBIACEAE
Elaegia mariae Wedd
34,4
26,00
14,50
0,50
0,09
0,98
1,76
35
LAURACEAE
Nectandra membranaceae (Swartz)
Grisebach
22,2
21,00
11,00
0,40
0,04
0,31
0,59
36
MIMOSACEAE
Inga ruisiana G. Don
17,2
12,00
3,00
0,30
0,02
0,05
0,20
37
LAURACEAE
Aniba sp
17,3
21,00
11,50
0,30
0,02
0,20
0,36
38
COMBRETACEAE
Terminalia amazonica (J.F. Gemel)
Exell
21,6
13,00
7,50
0,20
0,04
0,20
0,35
39
MELIACEAE
Guarea kunthiana A. Juss
16,4
15,50
9,00
0,20
0,02
0,14
0,24
19,9
14,00
10,00
0,30
0,03
0,23
0,32
15,1
16,00
12,00
0,30
0,02
0,16
0,21
40
41
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
Landenbergia oblongifolia (Mutis)
RUBIACEAE
L. Andersson
42
MELIACEAE
Trichilia sp
31,6
23,00
13,50
0,30
0,08
0,77
1,32
44
MELIACEAE
Trichilia sp
17,6
18,00
11,50
0,30
0,02
0,20
0,32
45
RUBIACEAE
Palicourea sp
21,6
19,50
12,50
0,30
0,04
0,33
0,52
17,7
22,50
10,50
0,30
0,02
0,19
0,40
16,8
18,00
10,00
0,20
0,02
0,16
0,29
Terminalia amazonica (J.F. Gemel)
Exell
Trichilia guianensis Klotzgen ex
C.Co
46
COMBRETACEAE
47
MELIACEAE
48
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
27,0
22,00
16,50
0,30
0,06
0,69
0,92
51
CECROPIACEAE
Pourouma bicolor Mart
30,7
20,00
14,00
0,30
0,07
0,76
1,08
52
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
22,5
18,50
12,50
0,20
0,04
0,36
0,54
54
MELIACEAE
Cedrela montana Turez
21,1
18,00
12,50
0,30
0,03
0,32
0,46
56
CLUSIACEAE
Chrysochlamys membranacea
(Planch y Triana)
19,7
16,50
8,00
0,50
0,03
0,18
0,37
57
CECROPIACEAE
Pourouma bicolor Mart
18,6
18,00
11,50
0,30
0,03
0,23
0,36
58
MYRISTICACEAE
Otoba sp
18,5
19,50
13,00
0,40
0,03
0,26
0,38
59
CECROPIACEAE
Pourouma bicolor Mart
22,2
20,50
13,50
0,20
0,04
0,38
0,58
61
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
24,3
18,50
12,00
0,30
0,05
0,41
0,63
62
EUPHORBIACEAE
Aparisthmium cordatum (Juss)
Baill
19,4
17,50
12,50
0,20
0,03
0,27
0,38
63
CECROPIACEAE
Pourouma bicolor Mart
26,1
22,00
14,00
0,30
0,05
0,55
0,86
64
COMBRETACEAE
Terminalia amazonica (J.F. Gemel)
Exell
18,3
20,00
13,50
0,30
0,03
0,26
0,38
65
MYRISTICACEAE
Otoba sp
18,4
21,00
14,50
0,30
0,03
0,28
0,41
66
CLUSIACEAE
Chrysochlamys membranacea
(Planch y Triana)
33,0
22,00
13,00
0,20
0,09
0,81
1,37
67
MYRISTICACEAE
Otoba sp
28,2
24,00
14,00
0,40
0,06
0,64
1,09
68
CLUSIACEAE
Chrysochlamys membranacea
(Planch y Triana)
17,4
16,50
6,50
0,50
0,02
0,11
0,29
69
MYRISTICACEAE
Otoba sp
23,0
20,00
13,50
0,40
0,04
0,41
0,61
70
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
30,1
25,00
17,00
0,30
0,07
0,88
1,30
71
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia (Mutis)
L. Andersson
32,0
20,00
13,00
0,40
0,08
0,76
1,17
72
CLUSIACEAE
Marila magnifica Linden & Pl.
16,9
20,00
12,00
0,20
0,02
0,20
0,33
73
CLUSIACEAE
Chrysochlamys membranacea
(Planch y Triana)
15,6
11,50
4,50
0,20
0,02
0,06
0,16
108
Nº
arb
74
FAMILIA
Nombre Científico
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
MIMOSACEAE
Inga sp
24,2
11,50
11,00
0,30
0,05
0,37
0,39
75
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia (Mutis)
L. Andersson
26,2
18,00
8,00
0,40
0,05
0,31
0,71
76
RUBIACEAE
Elaegia mariae Wedd
25,5
16,00
11,50
0,50
0,05
0,43
0,60
77
RUBIACEAE
Elaegia mariae Wedd
29,9
19,50
13,50
0,50
0,07
0,69
1,00
78
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
24,6
24,00
15,00
0,30
0,05
0,52
0,83
22,4
19,50
13,00
0,30
0,04
0,37
0,56
17,5
16,00
7,50
0,30
0,02
0,13
0,28
17,6
15,00
9,00
0,20
0,02
0,16
0,27
31,3
22,00
16,50
0,70
0,08
0,93
1,24
20,3
15,00
9,50
0,50
0,03
0,22
0,35
79
81
Bathysa meridianalis L.B.Sm y
RUBIACEAE
Dow
Miconia glaberrima(Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
82
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
83
ARALIACEAE
84
CLUSIACEAE
85
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
18,8
17,00
6,50
0,30
0,03
0,13
0,34
87
MYRISTICACEAE
Otoba sp
25,5
16,50
12,50
0,30
0,05
0,47
0,62
89
MORACEAE
Ficus apollionaris Dug
16,6
16,00
6,00
0,20
0,02
0,09
0,25
90
MYRISTICACEAE
Otoba sp
18,2
16,00
11,50
0,30
0,03
0,22
0,30
29,5
16,50
9,50
0,30
0,07
0,47
0,82
16,5
17,00
12,50
0,30
0,02
0,20
0,27
Schefflera ferruginea (Kunth)
Harms
Chrysochlamys membranacea
(Planch y Triana)
Landenbergia oblongifolia (Mutis)
L. Andersson
Nectandra lineatifolia (Ruiz y Pav)
Maz
91
RUBIACEAE
93
LAURACEAE
94
MYRISTICACEAE
Otoba sp
24,3
18,50
14,00
0,30
0,05
0,47
0,63
96
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
22,5
16,50
12,50
0,30
0,04
0,36
0,48
97
CLUSIACEAE
Marila magnifica Linden & Pl.
16,0
19,50
9,50
0,20
0,02
0,14
0,29
98
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
17,2
17,00
12,00
0,30
0,02
0,20
0,29
100
MELIACEAE
Trichilia guianensis Klotzgen ex
C.Co
19,9
19,50
13,00
0,20
0,03
0,30
0,44
101
MYRISTICACEAE
Otoba sp
17,8
25,00
15,00
0,40
0,02
0,27
0,45
103
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
17,8
15,50
9,50
0,20
0,02
0,17
0,28
104
Miconia glaberrima (Schltdl.)
MELASTOMATACEAE
Naudin
17,8
15,00
7,50
0,20
0,02
0,14
0,27
105
MYRISTICACEAE
Otoba sp
26,2
18,00
15,50
0,60
0,05
0,61
0,71
106
LAURACEAE
Nectandra lineatifolia (Ruiz y Pav)
Maz
26,9
22,00
8,00
0,80
0,06
0,33
0,91
107
MYRISTICACEAE
Otoba sp
24,6
22,00
4,50
0,80
0,05
0,16
0,77
108
CLUSIACEAE
Marila magnifica Linden & Pl.
17,2
15,00
3,00
0,50
0,02
0,05
0,25
109
CECROPIACEAE
Cecropia angustifolia Treoul
25,0
21,00
9,00
0,90
0,05
0,32
0,75
110
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
18,8
18,00
8,00
0,30
0,03
0,16
0,36
111
CLUSIACEAE
Chrysochlamys sp
18,1
7,00
3,00
0,80
0,03
0,06
0,13
112
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
18,8
18,00
10,50
0,20
0,03
0,21
0,36
113
CLUSIACEAE
Marila magnifica Linden & Pl.
24,5
13,50
4,70
0,50
0,05
0,16
0,46
114
MYRISTICACEAE
Otoba sp
27,1
25,50
14,50
0,50
0,06
0,61
1,07
115
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth) Rohwer
20,7
14,00
9,50
0,50
0,03
0,23
0,34
116
MYRISTICACEAE
Otoba sp
16,7
15,00
6,50
0,60
0,02
0,10
0,24
117
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
18,8
14,50
8,00
0,60
0,03
0,16
0,29
109
Nº
arb
FAMILIA
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
118
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
24,8
18,50
7,50
0,20
0,05
0,27
0,65
119
120
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
20,1
14,00
7,00
0,40
0,03
0,16
0,32
LAURACEAE
Aniba riparia (Nees) Mez
18,1
13,00
3,50
0,40
0,03
0,07
0,25
121
MYRISTICACEAE
Otoba sp
16,6
13,00
7,50
0,40
0,02
0,12
0,20
4,11
37,04
59,84
Nombre Científico
TOTAL
15,00
Parcela 3
Propietario:
Edad Luzara:
Altitud:
Pendiente:
Cantón:
Factor forma:
Nº
arb
Alfonso Apolo
10 años
1500 msnm
Coordenadas: 7299109532832
90%
Lado oriental
Zamora (sitio Romerillos)
0,73
FAMILIA
Nombre Científico
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
1
TILIACEAE
Heliocarpus americanus L.
22,0
21
15
0,4
0,038
0,416
0,583
2
RUBIACEAE
Psychotria tinctoria R y P
19,0
12
7
0,4
0,028
0,145
0,248
4
LAURACEAE
Nectandra lineata (Kunth)
Rohwer
21,0
31
22
0,2
0,035
0,556
0,784
5
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
17,8
16,5
9
0,2
0,025
0,163
0,300
6
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
18,0
20
6
0,2
0,025
0,111
0,372
7
ANNONIACEAE
Rollinia edulis Triana y Planch
18,1
23
4
0,2
0,026
0,075
0,432
8
MIMOSACEAE
Inga capitata Des V.
19,2
24
13,5
0,2
0,029
0,285
0,507
9
TILIACEAE
Heliocarpus americanus L.
30,0
36
22,5
1,1
0,071
1,161
1,858
11
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
22,5
30
5
0,3
0,040
0,145
0,871
12
MYRISTICACEAE
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
30,0
34
6
0,2
0,071
0,310
1,754
14
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
18,2
20
8
0,2
0,026
0,152
0,380
15
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
18,5
21
10
0,2
0,027
0,196
0,412
16
MIMOSACEAE
Inga sp
25,0
10
3,5
0,2
0,049
0,125
0,358
17,3
20
8
0,2
0,024
0,137
0,343
28,4
13
9
0,3
0,063
0,416
0,601
25,5
10
7
0,5
0,051
0,261
0,373
Nectandra lineata (Kunth)
Rohwer
Triplaris cumingiana Fisch y C.A.
Mey.ex C.A.Mey.
Landenbergia oblongifolia
(Mutis) L. Andersson
17
LAURACEAE
18
POLYGONACEAE
19
RUBIACEAE
20
MIMOSACEAE
Inga sp
16,2
28
13
0,2
0,021
0,196
0,421
21
MIMOSACEAE
Inga sp
16,5
28
12
0,2
0,021
0,187
0,437
22
MIMOSACEAE
Inga sp
19,5
28
12
0,2
0,030
0,262
0,610
23
EUPHORBIACEAE
Aparisthmium cordatum (Juss)
Baill
16,0
22
10
0,2
0,020
0,147
0,323
25
MIMOSACEAE
Inga thibaudiana D.C.
23,0
36
20
0,2
0,042
0,607
1,092
26
ANNONIACEAE
Rollinia edulis Triana y Planch
15,6
19,5
19
0,2
0,019
0,265
0,272
110
Nº
arb
27
FAMILIA
Nombre Científico
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
16,3
12
12
0,2
0,021
0,183
0,183
28
RUBIACEAE
Palicourea vulcanalis Stand ex
CM.Taylor
29,8
27
13,5
0,4
0,070
0,687
1,375
29
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
16,9
22
8
0,2
0,022
0,131
0,360
30
MELIACEAE
Trichilia sp
15,0
24
10
0,2
0,018
0,129
0,310
32
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
18,5
31,5
19,5
0,2
0,027
0,383
0,618
15,5
21
9
0,2
0,019
0,124
0,289
22,2
19,5
9
0,2
0,039
0,254
0,551
17,2
24
12
0,3
0,023
0,204
0,407
20,5
28
20
0,2
0,033
0,482
0,675
17,5
26
20
0,2
0,024
0,351
0,457
16,6
30
15
0,3
0,022
0,237
0,474
33
MELASTOMATACEAE
34
MELASTOMATACEAE
35
RUBIACEAE
36
FABACEAE
Miconia glaberrima (Schltdl.)
Naudin
Miconia glaberrima (Schltdl.)
Naudin
Palicourea vulcanalis Stand ex
CM.Taylor
Zygia sp
Palicourea vulcanalis Stand ex
CM.Taylor
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
37
RUBIACEAE
38
ASTERACEAE
39
FLACOURTIACEAE
Banara guianensis Aubl
15,5
21
6
0,2
0,019
0,083
0,289
41
CECROPIACEAE
Pourouma bicolor Mart
26,0
24
12
0,2
0,053
0,465
0,930
43
MELASTOMATACEAE
Miconia glaberrima (Schltdl.)
Naudin
18,5
30
19,5
0,3
0,027
0,383
0,589
44
RUTACEAE
Zanthoxylum sp
15,0
22,5
13,5
0,3
0,018
0,174
0,290
45
EUPHORBIACEAE
Aparisthmium cordatum (Juss)
Baill
16,3
18
2,5
0,2
0,021
0,038
0,274
47
MELIACEAE
Trichilia sp
18,0
20
14
0,2
0,025
0,260
0,372
48
RUTACEAE
Zanthoxylum sp
21,0
24
12
0,6
0,035
0,303
0,607
49
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
15,0
22,5
2,5
0,4
0,018
0,032
0,290
50
RUTACEAE
Zanthoxylum sp
27,5
27
13,5
0,6
0,059
0,585
1,171
51
RUTACEAE
Zanthoxylum sp
20,2
24
15
0,2
0,032
0,351
0,561
52
MELIACEAE
Trichilia sp
19,0
24
20
0,2
0,028
0,414
0,497
17,7
20
10
0,4
0,025
0,180
0,359
17,5
25
12
0,6
0,024
0,211
0,439
Tetrorchidium macrophyllum
Muell Arg
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
53
EUPHORBIACEAE
54
MYRISTICACEAE
56
MIMOSACEAE
Inga acreana Harms
19,0
18
10
0,4
0,028
0,207
0,373
57
RUBIACEAE
Palicourea ovalis Satandl
20,0
20
11
0,4
0,031
0,252
0,459
58
CECROPIACEAE
Pourouma bicolor Mart
20,2
20
10
0,4
0,032
0,234
0,468
59
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
19,3
24
14
0,2
0,029
0,299
0,513
60
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
19,3
18
7
0,2
0,029
0,149
0,384
61
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
17,0
20
10
0,2
0,023
0,166
0,331
22,0
30
13
0,4
0,038
0,361
0,832
16,0
20
11
0,8
0,020
0,161
0,294
20,0
24
10
0,4
0,031
0,229
0,550
15,8
24
11
0,2
0,020
0,157
0,344
15,0
21
15
0,8
0,018
0,194
0,271
15,0
9
9
0,018
0,116
0,116
63
ASTERACEAE
64
LAURACEAE
65
MYRISTICACEAE
66
MELASTOMATACEAE
67
LAURACEAE
68
EUPHORBIACEAE
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
Endlicheria robusta (A.C.Sm).
Kosterm
Otoba parvifolia (Markgr) A.
Gentry
Miconia glaberrima (Schltdl.)
Naudin
Nectandra reticulata (Ruiz y
Pavon ) Mez
Hyeronima asperifolia Pax y K.
Hoffm
111
Nº
arb
FAMILIA
Nombre Científico
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
70
MIMOSACEAE
Inga sapindoides
18,3
22
12
0,2
0,026
0,230
0,422
71
EUPHORBIACEAE
Sapium marmieri Huber
17,0
14
10
0,4
0,023
0,166
0,232
73
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
17,0
18
11
0,2
0,023
0,182
0,298
75
MELASTOMATACEAE
Miconia glaberrima (Schltdl.)
Naudin
18,6
12
8
0,4
0,027
0,159
0,238
76
FLACOURTIACEAE
Banara guianensis Aubl
17,5
10
3
0,4
0,024
0,053
0,176
77
FABACEAE
Duccia sp
23,0
22
9
0,4
0,042
0,273
0,667
78
MELIACEAE
Trichilia sp
28,0
18
10
0,8
0,062
0,450
0,809
79
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
23,2
25
20
0,2
0,042
0,617
0,771
80
MELIACEAE
Trichilia sp
15,4
8
8
0,019
0,109
0,109
81
ANNONIACEAE
Guatteria megalophylla Diels
22,7
25
12
0,8
0,040
0,355
0,739
82
MELIACEAE
Trichilia guianensis Klotzgen ex
C.Co
17,5
16
10
0,6
0,024
0,176
0,281
83
MELIACEAE
Trichilia sp
28,5
35
20
0,6
0,064
0,931
1,630
84
FLACOURTIACEAE
Casearia combaymensis Tul
28,3
30
9
1
0,063
0,413
1,378
85
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth)
Pruski
21,5
40
14
0,6
0,036
0,371
1,060
86
EUPHORBIACEAE
Mabea macbridei I.M. Johnst
22,0
10
10
0,038
0,277
0,277
87
FABACEAE
Duccia sp
28,5
30
16
0,6
0,064
0,745
1,397
88
MIMOSACEAE
Inga sp
22,5
25
14
0,4
0,040
0,406
0,726
2,454
21,402
41,842
TOTAL
15,00
INVENTARIO FORESTAL
Parcela 4
Propietario:
Edad Luzara:
Altitud:
Pendiente:
Cantón:
Factor forma:
Nº
arb
1
Alfonso Apolo
15 años
1500 msnm
60%
Zamora (sitio Romerillos)
0,73
FAMILIA
Nombre Científico
Coordenadas: 728193E /9533530N
Lado occidental
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
EUPHORBIACEAE
Croton lechlery Muell. Arg.
15,3
18
5,5
0,4
0,018
0,074
0,242
2
RUBIACEAE
Landenbergia oblongifolia (Mutis) L.
Andersson
22,5
15
10
0,5
0,040
0,290
0,435
3
MYRISTICACEAE
Otoba parvifolia (Markgr) A. Gentry
33,4
35
25
0,4
0,088
1,599
2,239
4
LAURACEAE
Nectandra reticulata (Ruiz y Pavon )
Mez
17,0
15
8
0,2
0,023
0,133
0,249
5
MORACEAE
Ficus sp
16,8
5
3
0,3
0,022
0,049
0,081
6
MYRISTICACEAE
Otoba parvifolia (Markgr) A. Gentry
24,6
29
18
0,4
0,048
0,625
1,006
7
EUPHORBIACEAE
Mabea piriri Aubl
21,0
21
15
0,2
0,035
0,379
0,531
112
Nº
arb
FAMILIA
Nombre Científico
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
0,2
0,084
1,727
2,159
8
MIMOSACEAE
Inga sp
32,8
35
28
9
RUBIACEAE
Psychotria sp.
24,6
24
17
0,2
0,048
0,590
0,833
10
MYRISTICACEAE
Otoba parvifolia (Markgr) A. Gentry
17,0
22
18
0,25
0,023
0,298
0,365
11
MIMOSACEAE
Inga acreana Harms
33,5
27
20
0,2
0,088
1,287
1,737
12
RUBIACEAE
Elaegia karstenii
25,2
30
18
0,4
0,050
0,655
1,092
14
EUPHORBIACEAE
Sapium marmieri Huber
21,6
30
20
0,2
0,037
0,535
0,802
15
MORACEAE
Ficus sp
15,1
23
10
0,2
0,018
0,131
0,301
18
MORACEAE
Perebea sp.
20,7
37
22
0,2
0,034
0,540
0,909
19
MELIACEAE
Trichilia sp
22,8
35
23
0,25
0,041
0,686
1,043
20
MIMOSACEAE
Inga sp
26,7
39
25
0,4
0,056
1,022
1,594
22
CLUSIACEAE
Clusia flavida (Benth) Pipoly
28,6
25
13
0,45
0,064
0,610
1,172
24
TILIACEAE
Heliocarpus americanus L.
16,1
14
8
0,2
0,020
0,119
0,208
25
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
15,1
9
5
0,4
0,018
0,065
0,118
26
ROSACEAE
Prunus cf. huantensis Pilg.
15,0
27
0,018
0,000
0,348
28
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
15,6
15,5
9,5
0,4
0,019
0,133
0,216
29
LAURACEAE
Persea sp
15,0
21
15
0,15
0,018
0,194
0,271
23,5
24
10
0,35
0,043
0,317
0,760
25,8
35
20
0,45
0,052
0,763
1,336
21,8
23
14
0,3
0,037
0,381
0,627
0,021
0,000
0,355
Hyeronima asperifolia Pax y K.
Hoffm
Triplaris cumingiana Fisch y C.A.
Mey.ex C.A.Mey.
Psychotria oinochrophylla (Standl)
CM. Taylor Det (Mo)
30
EUPHORBIACEAE
32
POLYGONACEAE
34
RUBIACEAE
36
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
16,4
23
37
MALPIGHIACEAE
Bunchosia sp
18,2
22
16
0,15
0,026
0,304
0,418
38
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
26,0
24
16
0,55
0,053
0,620
0,930
39
FLACOURTIACEAE
Casearia sp
18,2
26
16
0,2
0,026
0,304
0,494
40
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
27,4
35
19
0,25
0,059
0,818
1,507
41
MELIACEAE
Trichilia sp
25,9
16,5
2,5
0,2
0,053
0,096
0,635
42
ASTERACEAE
Piptocoma discolor (Kunth) Pruski
29,2
26
18
0,4
0,067
0,880
1,271
43
MELASTOMATACEAE
Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
26,8
26
14
0,2
0,056
0,577
1,071
45
LAURACEAE
Nectandra cuspidata Nees y Mart
26,5
23
11,5
0,5
0,055
0,463
0,926
46
EUPHORBIACEAE
Hyeronima asperifolia Pax y K.
Hoffm
21,6
23
18
0,3
0,037
0,481
0,615
47
AECACEAE
Wettenia maynensis Spruce
16,2
22
10,5
0,2
0,021
0,158
0,331
48
ICACINACEAE
Citronella incarun (J.F. Macbr)
18,5
24
18
0,25
0,027
0,353
0,471
49
EUPHORBIACEAE
Mabea sp.
18,2
23
12
0,3
0,026
0,228
0,437
50
ANNONIACEAE
Guatteria sp
17,8
23
5
0,3
0,025
0,091
0,418
51
RUBIACEAE
Psychotria sp.
17,8
28
14
0,4
0,025
0,254
0,509
52
MORACEAE
Ficus cuatresana Dugand
15,7
23
13
0,2
0,019
0,184
0,325
53
LAURACEAE
Ocotea sp
15,1
16
9
0,2
0,018
0,118
0,209
54
LAURACEAE
Endlicheria robusta (A.C.Sm).
Kosterm
16,2
15
8
0,2
0,021
0,120
0,226
55
SAPOTACEAE
Micropholis guyanensis (A-DC) Pierre
20,2
23
7,5
0,4
0,032
0,175
0,538
113
Nº
arb
FAMILIA
DAP
(cm)
Ht
(m)
Hc
(m)
Gc
(cm)
AB
(m²)
Vc
(m³)
Vt
(m³)
57
CECROPIACEAE
Pourouma cecropiifolia C. Mart
21,7
23
14
0,4
0,037
0,378
0,621
58
59
MELIACEAE
Trichilia sp
15,0
15
7,5
0,3
0,018
0,097
0,194
EUPHORBIACEAE
Mabea nítida Spruce ex Benth
28,2
22
10,5
0,3
0,062
0,479
1,003
60
RUBIACEAE
Faramea anysocalix Poepp
16,5
21
10,5
0,3
0,021
0,164
0,328
61
EUPHORBIACEAE
Mabea sp.
20,5
28
15
0,3
0,033
0,361
0,675
62
MELASTOMATACEAE
Miconia glaberrima(Schltdl.) Naudin
23,3
20,5
14,5
0,35
0,043
0,451
0,638
64
LAURACEAE
Aniba riparia (Nees) Mez
19,2
23
18
0,2
0,029
0,380
0,486
65
LAURACEAE
Aniba riparia (Nees) Mez
15,3
25,5
14,5
0,3
0,018
0,195
0,342
66
CLUSIACEAE
Symphonia globulifera L.
23,0
21,5
14,5
0,3
0,042
0,440
0,652
67
LAURACEAE
Nectandra reticulata (Ruiz y Pavon )
Mez
28,5
32
24
0,3
0,064
1,118
1,490
69
EUPHORBIACEAE
Mabea piriri Aubl
21,5
22
11,5
0,2
0,036
0,305
0,583
70
LAURACEAE
Nectandra reticulata (Ruiz y Pavon )
Mez
32,5
29
16
0,5
0,083
0,969
1,756
71
EUPHORBIACEAE
Mabea piriri Aubl
26,6
26
13
0,4
0,056
0,527
1,055
72
SAPINDACEAE
Allophylus sp
17,3
16
9,5
0,2
0,024
0,163
0,275
73
EUPHORBIACEAE
Hyeronima asperifolia Pax y K.
Hoffm
21,5
23
13,5
0,2
0,036
0,358
0,610
74
MELASTOMATACEAE
Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin
21,3
22
14
0,2
0,036
0,364
0,572
76
SAPINDACEAE
Allophylus sp
20,3
26
11,5
0,2
0,032
0,272
0,614
78
BURSERACEAE
Dacryodes sp.
28,3
25
14,5
0,3
0,063
0,666
1,148
79
CUNNONIACEAE
Weinmannia fagaroides H.B.K.
16,4
25,5
14,5
0,2
0,021
0,224
0,393
80
EUPHORBIACEAE
Hyeronima asperifolia Pax y K.
Hoffm
26,1
27
17
0,2
0,054
0,664
1,055
81
MORACEAE
Clarisia biblora P.V.P.
23,0
17
17
0,5
0,042
0,516
0,516
82
MORACEAE
Ficus trapecicola Dugan
28,8
35
22
0,4
0,065
1,046
1,664
2,620
29,560
49,026
Nombre Científico
TOTAL
15,00
114
Radios/mm
Largo de
radio
Nº de
células
Tamaño
Radio
(µ)
Ancho
radio
Nº de
células
Diámetro
Radio
(µ)
Nº Células
marginales
Fibra
largo
(µ)
Fibraancho
(µ)
Fibralumen
(µ)
Fibrapared
(µ)
108,15
16
23
839,49
1
25,70
1
966,90
23,41
15,66
3,88
Poro
frecuencia
(mm2)
Poro
diámetro
(µ)
9
EDAD
ESPECIE
REPLICA
Anexo 2. Características anatómicas
PISO
1
Miconia glaberrima
10
1000
1
Miconia glaberrima
10
1500
8
129,23
14
11
357,08
1
20,82
1
666,93
21,35
15,47
2,94
1
Miconia glaberrima
15
1000
10
92,66
14
14
763,64
1
19,37
1
963,60
26,78
18,65
4,07
1
Miconia glaberrima
15
1500
5
129,44
13
14
574,43
1
17,53
1
682,98
19,86
14,46
2,70
1
Otoba parvifolia
10
1000
7
96,12
10
23
932,82
1
29,64
1
1028,14
22,88
16,04
3,42
1
Otoba parvifolia
10
1500
7
131,33
9
11
692,12
1
30,71
1
1545,50
31,23
24,35
3,44
1
Otoba parvifolia
15
1000
7
107,3
7
11
487,82
1
17,56
1
1152,95
23,88
16,89
3,50
1
Otoba parvifolia
15
1500
3
79,53
10
12
719,71
1
32,67
1
1374,89
26,30
18,85
3,72
1
Piptocoma discolor
10
1000
7
100,47
6
10
218,71
3
28,86
1
799,19
22,48
14,28
4,10
1
Piptocoma discolor
10
1500
9
96,59
5
14
296,22
3
32,89
1
1044,06
32,63
26,96
2,83
1
Piptocoma discolor
15
1000
10
106,7
6
18
322,37
4
36,76
1
1342,58
28,58
22,76
2,91
1
Piptocoma discolor
15
1500
8
103,99
6
29
667,35
3
25,72
2
965,61
34,17
27,34
3,42
1
Pourouma cecropiifolia
10
1000
2
205,41
5
23
761,13
2
21,49
1
1422,40
37,88
29,19
4,34
1
Pourouma cecropiifolia
10
1500
3
149,12
7
18
638,09
2
20,46
1
1189,73
32,49
26,13
3,18
1
Pourouma cecropiifolia
15
1000
3
198,94
6
20
517,81
3
29,17
2
1317,39
35,86
29,92
2,97
1
Pourouma cecropiifolia
15
1500
2
161,18
7
29
667,35
3
25,72
2
1194,00
22,36
16,52
2,92
1
Trichilia sp.
10
1000
6
100,54
8
10
280,59
1
10,39
1
1120,45
25,00
16,20
4,40
1
Trichilia sp
10
1500
4
131,48
15
17
755,70
1
15,26
1
1177,30
21,50
14,74
3,38
1
Trichilia sp
15
1000
6
60,23
9
25
613,22
4
51,79
1
911,04
21,60
15,70
2,95
1
Trichilia sp
15
1500
4
80,53
12
34
1162,34
3
32,27
2
1845,18
27,95
21,26
3,35
115
Poro
diámetro
(µ)
Radios/mm
Largo de
radio
Nº de
células
Tamaño
Radio
(µ)
Ancho
radio
Nº de
células
Diámetro
Radio
(µ)
Nº Células
marginales
Fibra
largo
(µ)
Fibraancho
(µ)
Fibralumen
(µ)
Fibrapared
(µ)
EDAD
ESPECIE
REPLICA
Poro
frecuencia
(mm2)
PISO
2
Miconia glaberrima
10
1000
7
122,88
16
22
964,23
1
19,42
1
922,97
22,59
14,82
3,88
2
Miconia glaberrima
10
1500
7
93,46
14
14
638,56
1
15,87
1
792,75
18,86
13,46
2,70
2
Miconia glaberrima
15
1000
7
119,58
13
14
638,56
1
18,1
1
640,78
18,98
12,45
3,26
2
Miconia glaberrima
15
1500
7
124,29
12
23
680,00
1
18,53
1
599,47
18,33
12,15
2,57
2
Otoba parvifolia
10
1000
6
104,59
9
22
867,35
1
27,83
2
1125,90
22,59
15,37
3,61
2
Otoba parvifolia
10
1500
4
105,39
10
15
845,84
1
26,34
1
1571,19
24,30
16,96
3,67
2
Otoba parvifolia
15
1000
6
96,53
10
14
788,02
2
44,30
1
1588,24
26,10
17,94
4,08
2
Otoba parvifolia
15
1500
3
90,21
9
18
768,67
1
35,97
1
1431,32
24,65
19,75
2,45
2
Piptocoma discolor
10
1000
9
118,51
5
14
279,51
3
30,16
1
950,21
23,51
14,89
4,31
2
Piptocoma discolor
10
1500
10
115,32
4
15
311,30
3
31,81
1
1070,35
28,71
23,12
5,59
2
Piptocoma discolor
15
1000
10
114,48
4
15
310,88
3
31,69
1
1071,41
29,41
23,32
3,05
2
Piptocoma discolor
15
1500
11
101,36
5
30
897,95
3
31,35
2
1069,13
23,80
17,64
3,08
2
Pourouma cecropiifolia
10
1000
2
211,86
5
28
789,08
2
23,51
1
1283,01
33,45
26,34
3,55
2
Pourouma cecropiifolia
10
1500
3
161,05
6
27
823,09
2
22,00
1
1375,51
33,24
27,14
3,05
2
Pourouma cecropiifolia
15
1000
2
185,44
4
26
673,55
3
39,56
1
1181,76
36,10
29,68
3,21
2
Pourouma cecropiifolia
15
1500
2
190,34
6
30
897,95
3
31,35
2
1288,41
30,79
24,72
3,04
2
Trichilia sp
10
1000
5
130,94
14
18
690,23
1
20,61
1
1320,78
20,87
14,20
3,33
2
Trichilia sp
10
1500
4
103,41
16
11
468,17
1
16,00
1
1228,38
19,36
13,34
3,01
2
Trichilia sp
15
1000
7
80,45
5
23
550,61
2
32,98
1
1089,65
24,60
19,48
2,51
2
Trichilia sp
15
1500
6
111,78
6
14
406,25
3
36,97
2
930,83
26,94
20,57
3,18
116
Poro
diámetro
(µ)
Radios/mm
Largo de
radio
Nº de
células
Tamaño
Radio
(µ)
Ancho
radio
Nº de
células
Diámetro
Radio
(µ)
Nº Células
marginales
Fibra
largo
(µ)
Fibraancho
(µ)
Fibralumen
(µ)
Fibrapared
(µ)
EDAD
ESPECIE
REPLICA
Poro
frecuencia
(mm2)
PISO
3
Miconia glaberrima
10
1000
12
81,62
16
17
951,62
1
20,28
1
1000,83
22,76
14,63
4,07
3
Miconia glaberrima
10
1500
7
101,93
14
12
538,65
1
18,15
1
812,59
19,55
14,76
2,39
3
Miconia glaberrima
15
1000
5
118,9
15
12
538,65
1
15,12
1
680,17
18,56
14,12
2,22
3
Miconia glaberrima
15
1500
7
120,51
14
20
682,00
1
18,38
1
633,87
19,12
13,65
2,73
3
Otoba parvifolia
10
1000
8
84,22
9
21
773,91
2
27,12
1
1048,27
22,80
15,60
3,60
3
Otoba parvifolia
10
1500
6
96,53
9
16
819,47
2
28,92
1
1358,54
23,87
16,20
3,83
3
Otoba parvifolia
15
1000
7
122,26
10
16
654,32
1
35,78
1
1225,56
20,82
14,44
3,19
3
Otoba parvifolia
15
1500
7
122,26
10
16
654,32
1
35,78
1
1348,54
25,88
17,45
4,21
3
Piptocoma discolor
10
1000
14
77,22
5
12
244,45
3
29,23
1
929,15
24,89
16,61
4,14
3
Piptocoma discolor
10
1500
7
104,22
4
9
223,73
2
26,71
1
995,75
32,91
26,33
3,29
3
Piptocoma discolor
15
1000
9
100,25
4
30
545,30
3
30,42
2
1263,94
20,79
20,17
2,89
3
Piptocoma discolor
15
1500
9
98,35
4
30
745,26
3
30,42
2
1063,94
20,79
15,01
2,89
3
Pourouma cecropiifolia
10
1000
2
154,89
4
23
724,20
2
23,52
1
1351,56
40,99
34,08
3,45
3
Pourouma cecropiifolia
10
1500
2
211,86
5
28
789,08
2
23,51
1
1283,01
33,45
26,34
3,55
3
Pourouma cecropiifolia
15
1000
3
148,03
5
24
746,49
2
22,26
2
1272,30
39,90
33,46
3,22
3
Pourouma cecropiifolia
15
1500
2
170,50
6
27
715,20
3
30,56
2
1190,76
37,10
25,68
5,71
3
Trichilia sp
10
1000
13
70,23
6
11
412,23
2
12,45
2
995,87
24,96
19,67
2,64
3
Trichilia sp
10
1500
4
167,53
18
20
793,01
1
16,30
1
1317,15
19,59
13,85
2,87
3
Trichilia sp
15
1000
5
110,34
6
16
689,45
4
30,45
2
920,83
20,98
14,98
3,00
3
Trichilia sp
15
1500
7
72,87
10
15
600,23
3
27,45
2
950,86
20,50
14,95
2,77
117
Anexo 3. Índices de calidad de pulpa para papel
REPLICA
ESPECIE
EDAD
PISO
Índice de
infiltramiento
(I)
Coeficiente
de flexibilidad
(C)
Fracción
de pared
(P)
Indice
de Runkel
(R)
1
Miconia glaberrima
10
1000
41,30
0,67
0,33
0,49
1
Miconia glaberrima
10
1500
31,23
0,72
0,28
0,38
1
Miconia glaberrima
15
1000
35,98
0,70
0,30
0,44
1
Miconia glaberrima
15
1500
34,39
0,73
0,27
0,37
1
Otoba parvifolia
10
1000
44,93
0,70
0,30
0,43
1
Otoba parvifolia
10
1500
49,49
0,78
0,22
0,28
1
Otoba parvifolia
15
1000
48,28
0,71
0,29
0,41
1
Otoba parvifolia
15
1500
52,28
0,72
0,28
0,39
1
Piptocoma discolor
10
1000
35,55
0,64
0,36
0,57
1
Piptocoma discolor
10
1500
32,00
0,83
0,17
0,21
1
Piptocoma discolor
15
1000
46,98
0,80
0,20
0,26
1
Piptocoma discolor
15
1500
28,26
0,80
0,20
0,25
1
Pourouma cecropiifolia
10
1000
37,55
0,77
0,23
0,30
1
Pourouma cecropiifolia
10
1500
36,62
0,80
0,20
0,24
1
Pourouma cecropiifolia
15
1000
36,74
0,83
0,17
0,20
1
Pourouma cecropiifolia
15
1500
53,39
0,74
0,26
0,35
1
Trichilia sp
10
1000
44,82
0,65
0,35
0,54
1
Trichilia sp
10
1500
54,75
0,69
0,31
0,46
1
Trichilia sp
15
1000
42,18
0,73
0,27
0,38
1
Trichilia sp
15
1500
66,02
0,76
0,24
0,31
2
Miconia glaberrima
10
1000
40,86
0,66
0,34
0,52
2
Miconia glaberrima
10
1500
42,03
0,71
0,29
0,40
2
Miconia glaberrima
15
1000
33,76
0,66
0,34
0,52
2
Miconia glaberrima
15
1500
32,70
0,66
0,28
0,42
2
Otoba parvifolia
10
1000
49,83
0,68
0,32
0,47
2
Otoba parvifolia
10
1500
64,65
0,70
0,30
0,43
2
Otoba parvifolia
15
1000
60,86
0,69
0,31
0,45
2
Otoba parvifolia
15
1500
58,07
0,80
0,20
0,25
2
Piptocoma discolor
10
1000
40,42
0,63
0,37
0,58
2
Piptocoma discolor
10
1500
37,28
0,81
0,39
0,48
2
Piptocoma discolor
15
1000
36,43
0,79
0,21
0,26
2
Piptocoma discolor
15
1500
44,92
0,74
0,26
0,35
2
Pourouma cecropiifolia
10
1000
38,36
0,79
0,21
0,27
2
Pourouma cecropiifolia
10
1500
41,38
0,82
0,18
0,22
2
Pourouma cecropiifolia
15
1000
32,73
0,82
0,18
0,22
2
Pourouma cecropiifolia
15
1500
41,84
0,80
0,20
0,25
118
REPLICA
ESPECIE
EDAD
PISO
Índice de
infiltramiento
(I)
Coeficiente
de flexibilidad
(C)
Fracción
de pared
(P)
Indice
de Runkel
(R)
2
Trichilia sp
10
1000
63,29
0,68
0,32
0,47
2
Trichilia sp
10
1500
63,46
0,69
0,31
0,45
2
Trichilia sp
15
1000
40,45
0,76
0,24
0,31
2
Trichilia sp
15
1500
34,55
0,76
0,24
0,31
3
Miconia glaberrima
10
1000
43,97
0,64
0,36
0,56
3
Miconia glaberrima
10
1500
41,56
0,75
0,24
0,32
3
Miconia glaberrima
15
1000
36,65
0,76
0,24
0,31
3
Miconia glaberrima
15
1500
33,15
0,71
0,29
0,40
3
Otoba parvifolia
10
1000
45,99
0,68
0,32
0,46
3
Otoba parvifolia
10
1500
56,91
0,68
0,32
0,47
3
Otoba parvifolia
15
1000
58,86
0,69
0,31
0,44
3
Otoba parvifolia
15
1500
52,11
0,67
0,33
0,48
3
Piptocoma discolor
10
1000
37,33
0,67
0,33
0,50
3
Piptocoma discolor
10
1500
30,26
0,80
0,20
0,25
3
Piptocoma discolor
15
1000
60,80
0,97
0,28
0,29
3
Piptocoma discolor
15
1500
51,18
0,72
0,28
0,38
3
Pourouma cecropiifolia
10
1000
32,97
0,83
0,17
0,20
3
Pourouma cecropiifolia
10
1500
38,36
0,79
0,21
0,27
3
Pourouma cecropiifolia
15
1000
31,89
0,84
0,16
0,19
3
Pourouma cecropiifolia
15
1500
32,10
0,69
0,31
0,44
3
Trichilia sp
10
1000
39,90
0,79
0,21
0,27
3
Trichilia sp
10
1500
67,25
0,71
0,29
0,41
3
Trichilia sp
15
1000
47,01
0,71
0,29
0,41
3
Trichilia sp
15
1500
46,38
0,73
0,27
0,37
119
EDAD
PISO
REPLICA
Anexo 4. Propiedades físicas
Densidad
verde
(g/cm³)
1
Miconia glaberrima
10
1000
1,08
0,77
0,73
0,64
3,25
1,12
4,98
2,91
1
Miconia glaberrima
10
1500
1,16
0,78
0,59
0,98
2,93
1,92
4,39
1,53
1
Miconia glaberrima
15
1000
1,09
0,79
0,74
0,43
3,26
1,69
5,29
1,93
1
Miconia glaberrima
15
1500
1,03
0,98
0,94
0,52
5,84
4,04
10,08
1,45
1
Otoba parvifolia
10
1000
0,62
0,39
0,36
0,43
4,66
1,34
6,33
3,49
1
Otoba parvifolia
10
1500
0,68
0,45
0,41
0,31
5,31
3,43
8,82
1,55
1
Otoba parvifolia
15
1000
0,57
0,49
0,39
0,14
5,89
3,48
7,48
1,69
1
Otoba parvifolia
15
1500
0,64
0,37
0,35
0,80
3,52
2,42
6,21
1,46
1
Piptocoma discolor
10
1000
0,70
0,54
0,49
0,44
4,57
3,34
8,15
1,37
1
Piptocoma discolor
10
1500
2,06
0,51
0,49
1,45
7,52
3,98
4,21
1,89
1
Piptocoma discolor
15
1000
0,62
0,43
0,46
0,38
2,85
1,78
4,95
1,60
1
Piptocoma discolor
15
1500
0,87
0,78
0,68
0,97
3,65
4,96
12,34
0,73
1
Pourouma cecropiifolia
10
1000
0,64
0,36
0,33
0,30
4,09
3,73
7,95
1,10
1
Pourouma cecropiifolia
10
1500
0,56
0,26
0,23
0,39
6,06
3,74
9,92
1,62
1
Pourouma cecropiifolia
15
1000
0,42
0,37
0,34
0,50
3,03
2,00
5,44
1,52
1
Pourouma cecropiifolia
15
1500
0,52
0,35
0,33
0,47
4,20
1,72
6,28
2,45
1
Trichilia sp
10
1000
0,74
0,51
0,48
0,10
5,07
2,49
7,79
2,04
1
Trichilia sp
10
1500
0,93
0,69
0,67
0,48
5,27
5,27
4,57
1,00
1
Trichilia sp
15
1000
0,82
0,52
0,45
0,28
10,17
3,40
13,49
2,99
1
Trichilia sp
15
1500
0,87
0,78
0,68
0,97
4,96
3,65
12,34
1,36
ESPECIE
Densidad
anhidra
(g/cm³)
Densidad
básica
(g/cm³)
Contracción
Longitudinal (%)
Contracción
Tangencial (%)
Contracción
Radial (%)
Contracción
Volumétrica (%)
Coeficiente
T/R
120
EDAD
PISO
REPLICA
Densidad
verde
(g/cm³)
2
Miconia glaberrima
10
1000
1,07
0,79
0,71
0,43
3,33
1,78
5,45
1,87
2
Miconia glaberrima
10
1500
1,12
0,72
0,64
0,15
2,95
0,62
3,32
4,75
2
Miconia glaberrima
15
1000
0,89
0,84
0,76
0,20
6,80
2,61
9,79
2,60
2
Miconia glaberrima
15
1500
1,10
0,90
0,87
0,17
6,66
5,33
12,54
1,25
2
Otoba parvifolia
10
1000
0,73
0,50
0,30
0,49
4,62
3,94
8,85
1,17
2
Otoba parvifolia
10
1500
0,66
0,41
0,38
0,07
3,88
3,14
6,96
1,24
2
Otoba parvifolia
15
1000
0,57
0,42
0,42
0,18
5,89
3,65
8,45
1,61
2
Otoba parvifolia
15
1500
0,83
0,47
0,44
0,02
6,10
2,19
8,45
2,79
2
Piptocoma discolor
10
1000
0,63
0,48
0,44
0,41
5,14
3,96
9,25
1,30
2
Piptocoma discolor
10
1500
0,48
0,36
0,32
1,96
6,00
4,08
11,60
1,47
2
Piptocoma discolor
15
1000
0,70
0,49
0,45
2,57
5,93
4,41
13,52
1,34
2
Piptocoma discolor
15
1500
0,66
0,39
0,36
0,08
4,99
3,02
8,24
1,66
2
Pourouma cecropiifolia
10
1000
0,42
0,26
0,23
0,39
6,06
3,74
9,92
1,62
2
Pourouma cecropiifolia
10
1500
0,71
0,39
0,37
2,00
3,80
3,98
5,33
0,95
2
Pourouma cecropiifolia
15
1000
0,51
0,28
0,26
0,29
3,11
1,90
5,23
1,64
2
Pourouma cecropiifolia
15
1500
0,47
0,35
0,33
0,56
3,61
2,06
6,13
1,75
2
Trichilia sp
10
1000
0,91
0,61
0,58
0,48
5,27
4,27
4,57
1,23
2
Trichilia sp
10
1500
0,84
0,66
0,60
0,75
4,00
6,00
8,74
0,67
2
Trichilia sp
15
1000
0,72
0,60
0,56
0,13
3,51
2,81
6,34
1,25
2
Trichilia sp
15
1500
0,45
0,37
0,36
0,65
2,98
2,00
5,24
1,49
ESPECIE
Densidad
anhidra
(g/cm³)
Densidad
básica
(g/cm³)
Contracción
Longitudinal (%)
Contracción
Tangencial (%)
Contracción
Radial (%)
Contracción
Volumétrica (%)
Coeficiente
T/R
121
EDAD
PISO
REPLICA
Densidad
verde
(g/cm³)
3
Miconia glaberrima
10
1000
1,11
0,83
0,76
0,40
5,93
2,17
8,34
2,74
3
Miconia glaberrima
10
1500
1,13
0,70
0,53
0,15
2,95
0,62
3,32
4,75
3
Miconia glaberrima
15
1000
0,71
0,89
0,80
0,19
5,60
2,72
8,68
2,06
3
Miconia glaberrima
15
1500
0,98
0,90
0,86
0,20
6,80
2,61
9,79
2,60
3
Otoba parvifolia
10
1000
0,68
0,46
0,44
0,33
4,18
1,68
6,10
2,48
3
Otoba parvifolia
10
1500
0,65
0,42
0,38
0,07
3,88
3,14
6,96
1,22
3
Otoba parvifolia
15
1000
0,78
0,55
0,51
0,27
3,70
2,76
6,60
1,34
3
Otoba parvifolia
15
1500
0,62
0,41
0,37
0,08
6,93
2,95
10,17
2,35
3
Piptocoma discolor
10
1000
0,65
0,44
0,41
0,41
4,95
2,48
7,69
2,00
3
Piptocoma discolor
10
1500
0,57
0,45
0,41
0,98
4,68
4,23
7,81
1,11
3
Piptocoma discolor
15
1000
0,73
0,52
0,47
0,97
4,65
3,82
9,71
1,22
3
Piptocoma discolor
15
1500
0,45
0,37
0,36
0,65
2,98
2,00
5,24
1,49
3
Pourouma cecropiifolia
10
1000
0,62
0,32
0,30
0,32
3,04
3,03
6,26
1,00
3
Pourouma cecropiifolia
10
1500
0,67
0,36
0,34
0,98
5,21
2,85
7,42
1,83
3
Pourouma cecropiifolia
15
1000
0,47
0,29
0,27
0,29
2,91
2,43
5,54
1,20
3
Pourouma cecropiifolia
15
1500
0,66
0,39
0,36
0,08
4,99
3,02
8,24
1,66
3
Trichilia sp
10
1000
0,42
0,49
0,44
0,08
4,08
2,01
6,26
2,03
3
Trichilia sp
10
1500
0,91
0,61
0,58
0,96
4,79
0,98
4,00
4,89
3
Trichilia sp
15
1000
0,67
0,67
0,60
0,65
2,98
2,00
5,24
1,49
3
Trichilia sp
15
1500
0,65
0,52
0,48
1,38
4,65
3,33
9,63
1,40
ESPECIE
Densidad
anhidra
(g/cm³)
Densidad
básica
(g/cm³)
Contracción
Longitudinal (%)
Contracción
Tangencial (%)
Contracción
Radial (%)
Contracción
Volumétrica (%)
Coeficiente
T/R
122
Flexión
MOR
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
ELP
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
MRC
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
Y
(kg/cm2)
Compresión
Perpendicular
ELP
(kg/cm2)
Cizallamiento
(kg/cm2)
Dureza
Lado
(kg)
Dureza
Punta
(kg)
106,90
172,81
5841,38
49,40
43,27
240,75
309,99
PISO
Flexión
MOE
(kg/cm2)
EDAD
REPLICA
Anexo 5. Propiedades mecánicas
Flexión
ELP
(kg/cm2)
1
Miconia glaberrima
10
1000
474,86
31699,38
491,97
1
Miconia glaberrima
10
1500
227,23
17183,28
381,63
83,93
136,26
5670,63
43,33
27,34
245,06
226,55
1
Miconia glaberrima
15
1000
411,36
32871,34
528,40
125,17
203,61
7495,22
51,29
29,01
358,07
334,65
1
Miconia glaberrima
15
1500
218,49
19016,33
345,95
126,21
208,44
10975,16
22,84
29,69
185,94
241,88
1
Otoba parvifolia
10
1000
171,88
11166,96
288,41
78,84
130,00
4610,24
18,40
20,43
182,73
173,89
1
Otoba parvifolia
10
1500
171,88
14561,14
252,72
81,18
131,70
4920,27
17,00
18,68
80,12
140,27
1
Otoba parvifolia
15
1000
201,01
16411,26
337,94
82,75
132,09
4158,33
23,36
29,56
116,45
172,78
1
Otoba parvifolia
15
1500
171,88
14561,14
252,72
81,18
131,70
4920,27
18,14
17,78
78,43
143,04
1
Piptocoma discolor
10
1000
174,79
14606,74
336,12
69,44
114,08
3990,66
20,49
25,32
150,99
190,03
1
Piptocoma discolor
10
1500
154,40
10167,38
249,08
82,62
133,65
4258,77
20,56
26,17
122,11
150,95
1
Piptocoma discolor
15
1000
134,01
13365,56
227,23
69,96
112,25
4115,27
25,19
20,07
120,70
150,14
1
Piptocoma discolor
15
1500
186,45
15737,33
311,72
81,05
132,22
5263,24
9,40
20,13
84,54
145,39
1
Pourouma cecropiifolia
10
1000
116,17
8827,81
179,16
50,77
84,19
1915,96
7,64
7,54
51,35
94,94
1
Pourouma cecropiifolia
10
1500
135,10
10051,56
199,92
56,25
93,45
3583,11
9,07
13,02
65,75
101,77
1
Pourouma cecropiifolia
15
1000
130,73
10084,27
225,78
45,16
74,40
2364,42
11,42
18,41
38,99
87,03
1
Pourouma cecropiifolia
15
1500
177,71
15194,26
299,70
82,49
112,44
3715,75
15,53
16,87
84,60
124,80
1
Trichilia sp
10
1000
190,27
15183,70
330,51
88,75
146,48
3696,24
14,01
32,17
116,93
148,23
1
Trichilia sp
10
1500
297,15
23232,15
478,86
111,07
184,43
8677,65
46,47
43,76
307,09
294,94
1
Trichilia sp
15
1000
201,74
20912,26
335,02
76,36
124,52
4218,52
20,23
21,83
131,93
242,82
1
Trichilia sp
15
1500
168,97
22269,02
282,22
73,61
119,30
4718,86
19,38
23,46
147,32
183,55
ESPECIE
123
Compresión
Paralela
ELP
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
MRC
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
Y
(kg/cm2)
Compresión
Perpendicular
ELP
(kg/cm2)
Cizallamiento
(kg/cm2)
Dureza
Lado
(kg)
Dureza
Punta
(kg)
119,17
192,39
7222,20
40,85
39,16
248,76
309,24
PISO
Flexión
MOR
(kg/cm2)
EDAD
REPLICA
Flexión
MOE
(kg/cm2)
Flexión
ELP
(kg/cm2)
2
Miconia glaberrima
10
1000
287,32
26720,62
480,68
2
Miconia glaberrima
10
1500
221,41
17533,11
369,98
90,97
134,24
5547,17
37,72
26,59
178,00
205,30
2
Miconia glaberrima
15
1000
231,60
22962,38
320,46
108,86
177,18
6014,09
21,47
27,23
163,32
240,29
2
Miconia glaberrima
15
1500
244,71
26908,44
294,97
122,17
199,83
6749,63
24,47
31,82
193,87
283,89
2
Otoba parvifolia
10
1000
148,21
20717,23
286,23
87,19
141,35
5449,28
20,69
22,22
171,02
140,96
2
Otoba parvifolia
10
1500
186,45
17641,95
314,63
80,92
115,23
5542,70
17,23
21,24
80,11
158,11
2
Otoba parvifolia
15
1000
189,36
18584,75
293,14
90,19
149,71
5601,89
21,14
27,70
74,63
163,13
2
Otoba parvifolia
15
1500
187,71
13279,14
312,54
48,68
74,79
2705,19
12,94
22,55
62,94
109,21
2
Piptocoma discolor
10
1000
297,15
19651,57
367,80
98,15
159,24
6058,78
28,52
18,86
177,50
206,41
2
Piptocoma discolor
10
1500
206,84
16564,45
352,50
72,05
118,77
3832,34
15,66
24,96
90,06
149,96
2
Piptocoma discolor
15
1000
216,84
16546,75
350,50
74,85
128,72
3822,36
15,66
26,56
92,24
152,16
2
Piptocoma discolor
15
1500
346,68
24247,86
402,03
66,57
142,14
4654,97
32,43
32,79
224,10
231,96
2
Pourouma cecropiifolia
10
1000
114,34
14197,83
191,91
62,65
91,59
3229,40
10,38
10,31
46,16
96,60
2
Pourouma cecropiifolia
10
1500
87,40
5817,40
319,73
101,42
146,49
6183,86
13,97
16,09
84,84
127,53
2
Pourouma cecropiifolia
15
1000
140,93
11526,12
247,99
60,82
98,80
4001,52
7,51
18,70
52,64
110,44
2
Pourouma cecropiifolia
15
1500
174,79
13239,61
291,32
63,30
103,90
3197,12
12,66
11,78
84,28
128,23
2
Trichilia sp
10
1000
326,28
25872,25
488,88
106,31
176,20
6983,25
42,19
32,09
268,86
272,15
2
Trichilia sp
10
1500
349,59
22090,20
520,74
121,12
199,31
8590,36
40,53
41,31
295,69
287,42
2
Trichilia sp
15
1000
238,89
19332,15
402,03
102,46
169,42
5336,43
28,32
28,03
167,03
208,55
2
Trichilia sp
15
1500
211,21
16374,28
251,27
50,51
83,01
2371,45
12,53
19,48
78,54
122,34
ESPECIE
124
Compresión
Paralela
ELP
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
MRC
(kg/cm2)
Compresión
Paralela
Y
(kg/cm2)
Compresión
Perpendicular
ELP
(kg/cm2)
Cizallamiento
(kg/cm2)
Dureza
Lado
(kg)
Dureza
Punta
(kg)
PISO
Flexión
MOR
(kg/cm2)
EDAD
REPLICA
Flexión
MOE
(kg/cm2)
Flexión
ELP
(kg/cm2)
3
Miconia glaberrima
10
1000
471,95
31550,56
522,20
133,13
220,19
8167,61
39,48
35,73
224,48
319,96
3
Miconia glaberrima
10
1500
221,41
17533,11
369,98
90,97
134,24
5547,17
37,72
26,59
178,00
205,30
3
Miconia glaberrima
15
1000
245,46
28456,42
360,67
71,53
117,08
3389,85
17,49
10,13
97,28
164,08
3
Miconia glaberrima
15
1500
231,60
22962,38
320,46
108,86
177,18
6014,09
21,47
27,23
163,32
240,29
3
Otoba parvifolia
10
1000
166,05
12660,79
282,58
79,23
129,48
5618,91
16,38
16,51
172,54
143,59
3
Otoba parvifolia
10
1500
166,05
12650,29
280,56
82,23
131,47
5622,92
16,58
17,51
170,58
145,19
3
Otoba parvifolia
15
1000
203,93
15420,89
375,08
103,24
168,76
6534,34
20,69
23,14
118,53
181,46
3
Otoba parvifolia
15
1500
179,79
13920,14
282,63
64,93
103,24
3812,73
16,00
20,17
70,69
126,12
3
Piptocoma discolor
10
1000
262,19
17339,62
365,25
79,10
127,63
4943,51
21,41
18,27
157,80
179,47
3
Piptocoma discolor
10
1500
168,97
12083,97
291,32
65,39
106,24
3846,55
18,80
18,04
85,52
131,01
3
Piptocoma discolor
15
1000
246,17
17037,92
320,64
86,14
140,96
4736,02
20,56
27,90
156,26
206,41
3
Piptocoma discolor
15
1500
337,94
23908,46
392,20
89,67
148,27
5213,28
20,56
29,63
190,42
261,87
3
Pourouma cecropiifolia
10
1000
130,73
10092,71
225,78
41,77
69,27
1650,87
7,18
10,67
36,70
81,99
3
Pourouma cecropiifolia
10
1500
111,25
7934,48
259,82
78,84
119,97
4883,48
11,52
14,55
56,16
92,33
3
Pourouma cecropiifolia
15
1000
180,26
11516,47
248,72
50,58
83,53
2503,82
8,81
18,11
61,67
142,03
3
Pourouma cecropiifolia
15
1500
157,34
10136,78
228,69
47,65
78,34
1355,68
7,21
12,98
40,21
80,33
3
Trichilia sp
10
1000
154,40
10873,66
253,45
57,04
93,58
3240,79
8,48
9,14
57,34
95,85
3
Trichilia sp
10
1500
355,42
28512,36
498,89
101,55
167,98
5288,84
37,92
20,43
233,64
259,37
3
Trichilia sp
15
1000
209,21
16370,28
257,27
53,51
85,01
2365,45
11,53
20,48
78,54
122,34
3
Trichilia sp
15
1500
190,09
19321,65
266,74
62,06
101,15
3545,15
15,96
21,47
112,93
152,94
ESPECIE
125
Anexo 6. Análisis estadístico de los parámetros productivos (volumen total y
comercial).
Volumen total
Análisis de varianza
Vt (m³/ha)
Variable
Vt (m³/ha)
N
4
R²
0.69
R² Aj
0.07
CV
36.97
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
Modelo.
8907.76
2
4453.88
Altitud
407.84
1
407.84
Edad
8499.92
1
8499.92
Error
4026.54
1
4026.54
Total
12934.29
3
F
1.11
0.10
2.11
p-valor
0.5579 ns
0.8038 ns
0.3838 ns
F
1.95
0.01
3.89
p-valor
0.4515 ns
0.9317 ns
0.2986 ns
Volumen comercial
Análisis de varianza
Vc (m³/ha)
Variable
Vc (m³/ha)
N
4
R²
0.80
R² Aj
0.39
CV
33.49
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
Modelo.
4391.50
2
2195.75
Altitud
13.03
1
13.03
Edad
4378.47
1
4378.47
Error
1124.26
1
1124.26
Total
5515.76
3
Anexo 7. Análisis estadístico de las características anatómicas
Miconia glaberrima
Análisis de varianza
Fibra-largo (µ)
ESPECIE
Miconia glaberrima
Variable
N
Fibra-largo (µ) 12
R²
0,72
R² Aj
0,49
CV
13,63
126
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
13171,99
2
6585,99
EDAD
77136,37
1
77136,37
PISO
81124,83
1
81124,83
EDAD*PISO
5216,67
1
5216,67
Error
67911,47
6
11318,58
Total
244561,32
11
F
0,58
6,82
7,17
0,46
p-valor
0,5875
0,0401 **
0,0367 **
0,5225
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=150,29814
Error: 11318,5781 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 860,50 6
43,43 A
15,00 700,15 6
43,43
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=150,29814
Error: 11318,5781 gl: 6
PISO
Medias n E.E.
1000,00
862,54
6 43,43 A
1500,00
698,10
6 43,43
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Fibra-pared (µ)
ESPECIE
Miconia glaberrima
Variable
N
Fibra-pared (µ) 12
R²
0,75
R² Aj
0,53
CV
15,02
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
p-valor
REPLICA
0,60
2
0,30
1,36 0,3262
EDAD
0,44
1
0,44
2,03 0,2042 ns
PISO
2,39
1
2,39 10,88 0,0164 **
EDAD*PISO 0,42
1
0,42
1,92 0,2147
Error
1,32
6
0,22
Total
5,16 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,66144
Error: 0,2192 gl: 6
PISO
Medias n
E.E.
1000,00
3,56
6
0,19 A
1500,00
2,67
6
0,19
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
127
Análisis de varianza
Índice de infiltramiento (I)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
N
R²
Índice de infiltramiento
R² Aj
12
CV
0,68
0,42
8,96
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
p-valor
REPLICA
19,32 2
9,66 0,87
0,4675
EDAD
98,16 1
98,16 8,79
0,0251 **
PISO
25,40 1
25,40 2,28
0,1821 ns
EDAD*PISO
2,22 1
2,22 0,20
0,6713
Error
66,97 6
11,16
Total
212,07 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=4,71994
Error: 11,1624 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 40,16 6
1,36 A
15,00 34,44 6
1,36
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Fracción de pared (P)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
N
Fracción de pared (P) 12
R²
0,68
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
REPLICA
1,8E-03 2
9,1E-04
1,03
EDAD
1,2E-03 1
1,2E-03
1,35
PISO
0,01
1
0,01
6,36
EDAD*PISO 2,7E-03 1
2,7E-03
3,05
Error
0,01
6
8,9E-04
Total
0,02 11
R² Aj
0,42
CV
10,03
p-valor
0,4140
0,2887 ns
0,0452 **
0,1315
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,04205
Error: 0,0009 gl: 6
PISO
Medias n
E.E.
1000,00
0,32
6
0,01 A
1500,00
0,28
6
0,01
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Índice de Runkel (R)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
Índice de Runkel (R)
N
12
R²
0,72
R² Aj
0,48
CV
13,58
128
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
0,01
2
4,7E-03
EDAD
3,7E-0
3
13,7E-03
PISO
0,03
1
0,03
EDAD*PISO
0,01
1
0,01
Error
0,02
6
3,4E-03
Total
0,07
11
F
1,40
1,09
7,48
3,76
p-valor
0,3165
0,3366 ns
0,0339 **
0,1005
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,08200
Error: 0,0034 gl: 6
PISO
Medias n
E.E.
1000,00
0,47
6
0,02 A
1500,00
0,38
6
0,02
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Otoba parvifolia
Análisis de varianza
Radio-largo (µ)
ESPECIE
Otoba parvifolia
Variable
N
Radio-largo (µ) 12
R²
0,67
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
27623,81
2
13811,90
EDAD
61439,99
1
61439,99
PISO
1,41
1
1,41
EDAD*PISO 15350,34
1
15350,34
Error
50469,46
6
8411,58
Total
154885,00
11
R² Aj
0,40
CV
12,22
F
p-valor
1,64
0,2699
7,30
0,0355 **
1,7E-04 0,9901 ns
1,82
0,2254
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=129,56759
Error: 8411,5774 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 821,92 6
37,44 A
15,00 678,81 6
37,44
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Fibra-largo (µ)
ESPECIE
Otoba parvifolia
Variable
N
Fibra-largo (µ) 12
R²
0,85
R² Aj
0,72
CV
8,01
129
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
77857,05
2
38928,53
EDAD
16425,04
1
16425,04
PISO
177857,27
1
177857,27
EDAD*PISO 98087,62
1
98087,62
Error
66756,37
6
11126,06
Total
436983,35
11
F
3,50
1,48
15,99
8,82
p-valor
0,0984
0,2700 ns
0,0071 **
0,0250
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=149,01446
Error: 11126,0620 gl: 6
PISO
Medias
n
E.E.
1500,00
1438,33
6
43,06 A
1000,00
1194,84
6
43,06
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Piptocoma discolor
Análisis de varianza
Radio-largo (µ)
ESPECIE
Piptocoma discolor
Variable
N
Radio-largo (µ) 12
R²
0,91
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
12771,14
2
6385,57
EDAD
305662,73
1
305662,73
PISO
124153,33
1
124153,33
EDAD*PISO 90728,85
1
90728,85
Error
55922,93
6
9320,49
Total
589238,97
11
R² Aj
0,83
CV
22,88
F
p-valor
0,69 0,5395
32,79 0,0012 *
13,32 0,0107 **
9,73 0,0206
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=136,38827
Error: 9320,4888 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
15,00 581,52 6
39,41 A
10,00 262,32 6
39,41
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=136,38827
Error: 9320,4888 gl: 6
PISO
Medias n
E.E.
1500,00
523,64 6
39,41 A
1000,00
320,20 6
39,41
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
130
Análisis de varianza
Fibra-largo (µ)
ESPECIE
Piptocoma discolor
Variable
N
Fibra-largo (µ) 12
R²
0,74
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
1564,03
2
782,01
EDAD
81328,87
1
81328,87
PISO
1816,46
1
1816,46
EDAD*PISO 85153,16
1
85153,16
Error
60411,87
6
10068,64
Total
230274,39
11
R² Aj
0,52
CV
9,58
F
0,08
8,08
0,18
8,46
p-valor
0,9262
0,0295 **
0,6858 ns
0,0270
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=141,75656
Error: 10068,6443 gl: 6
EDAD Medias
n
E.E.
15,00 1129,44
6
40,96 A
10,00 964,79
6
40,96
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Índice de Runkel (R)
ESPECIE
Piptocoma d.
Variable
Índice de Runkel (R)
N
12
R²
0,81
R² Aj
0,65
CV
21,65
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V. SC
gl
CM
F
p-valor
REPLICA
0,02
2
0,01
1,49 0,2978
EDAD
0,05
1
0,05
8,54 0,0266 **
PISO
0,02
1
0,02
3,89 0,0961 ns
EDAD*PISO 0,06
1
0,06 10,33 0,0183
Error
0,04
6
0,01
Total
0,20 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,11166
Error: 0,0062 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 0,43
6
0,03 A
15,00 0,30
6
0,03
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
131
Pourouma cecropiifolia
Análisis de varianza
Radio-ancho (µ)
ESPECIE
Pourouma cecropiifolia
Variable
Radio-ancho (µ)
N
12
R²
0,64
R² Aj
0,35
CV
17,29
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F p-valor
REPLICA
55,58
2
27,79 1,37
0,3244
EDAD
162,29
1 162,29 7,98
0,0302 **
PISO
2,91
1
2,91 0,14
0,7182 ns
EDAD*PISO
0,05
1
0,05 2,7E-03 0,9603
Error
122,05
6
20,34
Total
342,88 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=6,37157
Error: 20,3412 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
15,00 29,77
6
1,84 A
10,00 22,42
6
1,84
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Trichilia sp.
Análisis de varianza
Radio-ancho (µ)
ESPECIE
Trichilia sp
Variable
Radio-ancho (µ)
N
12
R²
0,82
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
REPLICA
78,17
2
39,09 0,79
EDAD
1218,07
1
1218,07 24,52
PISO
17,33
1
17,33 0,35
EDAD*PISO
42,71
1
42,71 0,86
Error
298,01
6
49,67
Total
1654,30
11
R² Aj
0,67
CV
27,92
p-valor
0,4972
0,0026 *
0,5763 ns
0,3895
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=9,95634
Error: 49,6688 gl: 6
EDAD Medias n E.E.
15,00 35,32
6 2,88 A
10,00 15,17
6 2,88
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
132
Anexo 8. Análisis estadístico de las propiedades físicas
Miconia glaberrima
Análisis de varianza
Densidad básica (g/cm³)
ESPECIE
Variable
Miconia g. Densidad b. (g/cm³)
N
12
R²
0,92
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
REPLICA
3,2E-04
2
1,6E-04 0,07
EDAD
0,09
1
0,09
40,21
PISO
4,1E-04
1
4,1E-04 0,19
EDAD*PISO
0,05
1
0,05
25,86
Error
0,01
6
2,1E-03
Total
0,15
11
R² Aj
0,85
CV
6,18
p-valor
0,9287
0,0007 *
0,6757 ns
0,0023
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,06495
Error: 0,0021 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
15,00 0,83
6
0,02 A
10,00 0,66
6
0,02
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Contracción Tangencial (%)
ESPECIE
Variable
Miconia g. Contracción Tangencial (%)..
N
12
R²
0,78
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
REPLICA
4,86
2
2,43
2,14
EDAD
15,46
1
15,46
13,61
PISO
1,3E-04
1
1,3E-04 1,2E-04
EDAD*PISO
4,47
1
4,47
3,93
Error
6,81
6
1,14
Total
31,59
11
R² Aj
0,60
CV
22,72
p-valor
0,1991
0,0102 *
0,9917 ns
0,0947
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,50560
Error: 1,1358 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
15,00 5,83
6
0,44 A
10,00 3,56
6
0,44
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
133
Análisis de varianza
Contracción Radial (%)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
N
Contracción Radial (%) 12
R²
0,74
R² Aj
0,52
CV
41,73
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC gl
CM
F
p-valor
REPLICA
0,65 2
0,33
0,36 0,7098
EDAD
9,67 1
9,67 10,78 0,0168 **
PISO
0,78 1
0,78
0,86 0,3884 ns
EDAD*PISO 3,93 1
3,93
4,39 0,0811
Error
5,38
6
0,90
Total
20,41 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=1,33787
Error: 0,8968 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
15,00 3,17
6
0,39 A
10,00 1,37
6
0,39
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Contracción Volumétrica (%)
ESPECIE
Variable
Miconia g. Contracción Volumétrica (%)
N
12
R²
0,83
R² Aj
0,70
CV
23,54
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC gl
CM
F
p-valor
REPLICA
5,87 2
2,94
1,03 0,4120
EDAD
57,95 1
57,95 20,37 0,0040 *
PISO
0,07 1
0,07
0,02 0,8813 ns
EDAD*PISO 22,39 1
22,39
7,87 0,0310
Error
17,07 6
2,85
Total
103,34 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,38296
Error: 2,8452 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
15,00 9,36
6 0,69 A
10,00 4,97
6 0,69
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
134
Pourouma cecropiifolia
Análisis de varianza
Contracción Radial (%)
ESPECIE
Pourouma c.
Variable
Contracción Radial (%)
N
12
R²
0,72
R² Aj
0,49
CV
20,64
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
p-valor
REPLICA
0,03
2
0,02
0,05 0,9554
EDAD
5,25
1
5,25 15,18 0,0080 *
PISO
0,02
1
0,02
0,07 0,7999 ns
EDAD*PISO 0,01
1
0,01
0,04 0,8509
Error
2,08
6
0,35
Total
7,40 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,83101
Error: 0,3460 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 3,51
6
0,24 A
15,00 2,19
6
0,24
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Anexo 9. Análisis estadístico de las propiedades mecánicas
Miconia glaberrima
Análisis de varianza
Flexión MOR (kg/cm2)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
N
Flexión MOR (kg/cm2) 12
R²
0,78
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM F
REPLICA
10120,03
2
5060,01
EDAD
16541,42
1
16541,42
PISO
32179,20
1
32179,20
EDAD*PISO 1304,38
1
1304,38
Error
16521,42
6
2753,57
Total
76666,44
11
R² Aj
0,60
p-valor
1,84
6,01
11,69
0,47
CV
13,15
0,2385
0,0497 **
0,0142 **
0,5170
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=74,13201
Error: 2753,5708 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 436,07
6 21,42 A
15,00 361,82
6 21,42
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
135
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=74,13201
Error: 2753,5708 gl: 6
PISO
Medias n
E.E.
1000,00
450,73 6
21,42 A
1500,00
347,16 6
21,42
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Compresión perpendicular-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
Comp perpd-ELP (kg/cm2)
N
12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
REPLICA
369,48
2
184,74 2,80
EDAD
667,07
1
667,07 10,10
PISO
87,64
1
87,64 1,33
EDAD*PISO
9,21
1
9,21 0,14
Error
396,31
6
66,05
Total
1529,71
11
R²
0,74
R² Aj
0,53
CV
23,93
p-valor
0,1386
0,0191 **
0,2932 ns
0,7218
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=11,48159
Error: 66,0524 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 41,42
6 3,32 A
15,00 26,51
6 3,32
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Cizallamiento (kg/cm2)
ESPECIE
Miconia g.
Variable
N
Cizallamiento (kg/cm2) 12
R²
0,82
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
REPLICA
127,44
2
63,72 2,96
EDAD
158,20
1
158,20 7,34
PISO
19,43
1
19,43 0,90
EDAD*PISO 300,10
1
300,10 13,92
Error
129,33
6
21,56
Total
734,50
11
R² Aj
0,68
CV
15,75
p-valor
0,1278
0,0352 **
0,3791 ns
0,0097
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=6,55900
Error: 21,5556 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 33,11
6
1,90 A
15,00 25,85
6
1,90
B
136
Otoba parvifolia
Análisis de varianza
Flexión-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Otoba parvifolia
Variable
N
Flexión-ELP (kg/cm2) 12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM F
REPLICA
3,47
2
1,73 0,01
EDAD
1264,03
1 1264,03 9,91
PISO
23,19
1
23,19 0,18
EDAD*PISO 723,23
1
723,23 5,67
Error
765,66
6
127,61
Total
2779,57
11
R²
0,72
R² Aj
0,49
CV
6,32
p-valor
0,9865
0,0199 **
0,6848 ns
0,0547
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=15,95875
Error: 127,6094 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
15,00 188,95
6 4,61 A
10,00 168,42
6 4,61
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Compresión perpendicular-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Otoba p.
Variable
Compresión perpd-ELP (kg/cm2)
N
12
R²
0,77
R² Aj
0,58
CV
10,13
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
F
p-valor
REPLICA
6,84 2
3,42 1,00 0,4203
EDAD
2,99 1
2,99 0,88 0,3848 ns
PISO
43,21 1
43,21 12,69 0,0119 **
EDAD*PISO 15,08 1
15,08 4,43 0,0800
Error
20,42 6
3,40
Total
88,54 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,60646
Error: 3,4040 gl: 6
PISO
Medias n
E.E.
1000,00
20,11
6
0,75 A
1500,00
16,32
6
0,75
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
137
Análisis de varianza
Cizallamiento (kg/cm2)
ESPECIE
Otoba parvifolia
Variable
N
Cizallamiento (kg/cm2) 12
R²
0,86
R² Aj
0,75
CV
9,29
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC gl
CM
F
p-valor
REPLICA
33,68 2
16,84 4,24 0,0713
EDAD
49,25 1
49,25 12,39 0,0125 **
PISO
38,99 1
38,99 9,81 0,0203 **
EDAD*PISO 27,51 1
27,51 6,92 0,0390
Error
23,85 6
3,98
Total
173,28 11
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,81685
Error: 3,9757 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
15,00 23,48
6 0,81 A
10,00 19,43
6 0,81
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,81685
Error: 3,9757 gl: 6
PISO
Medias
n E.E.
1000,00
23,26
6 0,81 A
1500,00
19,66
6 0,81
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Dureza-lado (kg)
ESPECIE
Otoba parvifolia
Variable
Dureza-lado (kg)
N
12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
2580,35
2
1290,18
EDAD
9376,11
1
9376,11
PISO
7155,55
1
7155,55
EDAD*PISO
799,19
1
799,19
Error
4303,47
6
717,24
Total
24214,67
11
R²
0,82
F
1,80
13,07
9,98
1,11
R² Aj
0,67
CV
23,31
p-valor
0,2443
0,0112 **
0,0196 **
0,3318
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=37,83479
Error: 717,2445 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 142,85
6 10,93 A
15,00 86,95
6 10,93
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
138
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=37,83479
Error: 717,2445 gl: 6
PISO
Medias
n E.E.
1000,00
139,32
6 10,93 A
1500,00
90,48
6 10,93
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Dureza-punta (kg)
ESPECIE
Otoba parvifolia
Variable
Dureza-punta (kg)
N
12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
431,94
2
215,97
EDAD
3,28
1
3,28
PISO
1973,00
1
1973,00
EDAD*PISO 1284,02
1
1284,02
Error
1148,04
6
191,34
Total
4840,28
11
R²
0,76
F
1,13
0,02
10,31
6,71
R² Aj
0,57
CV
9,23
p-valor
0,3836
0,9002 ns
0,0183 **
0,0412
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=19,54166
Error: 191,3408 gl: 6
PISO
Medias
n E.E.
1000,00
162,64
6 5,65 A
1500,00
136,99
6 5,65
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Piptocoma discolor
Análisis de varianza
Flexión MOE (kg/cm2)
ESPECIE
Piptocoma discolor
Variable
N
2
Flexión MOE (kg/cm ) 12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
70940039,09 2
35470019,55
EDAD
34782585,75 1
34782585,75
PISO
1443027,87 1
1443027,87
EDAD*PISO 73634026,90 1
73634026,90
Error
17757861,89 6
2959643,65
Total
198557541,50 11
R²
0,91
R² Aj
0,84
CV
10,26
F
p-valor
11,98 0,0080
11,75 0,0140 **
0,49 0,5112 ns
24,88 0,0025
139
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2430,39787
Error: 2959643,6481 gl: 6
EDAD Medias
n
E.E.
15,00 18473,98
6
702,33 A
10,00 15068,96
6
702,33
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Pourouma cecropiifolia
Análisis de varianza
Flexión-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Pourouma c.
Variable
N
Flexión-ELP (kg/cm2) 12
R²
0,75
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
503,23
2
251,62
EDAD
5930,52
1
5930,52
PISO
77,17
1
77,17
EDAD*PISO
607,91
1
607,91
Error
2406,43
6
401,07
Total
9525,25
11
R² Aj
0,54
CV
14,51
F
p-valor
0,63 0,5657
14,79 0,0085 **
0,19 0,6763 ns
1,52 0,2643
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=28,29233
Error: 401,0718 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
15,00 160,29
6 8,18 A
10,00 115,83
6 8,18
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Cizallamiento kg/cm2
ESPECIE
Pourouma c.
Variable
Cizallamiento kg/cm2
N
12
R²
0,83
R² Aj
0,69
CV
14,43
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC gl
CM
F
p-valor
REPLICA
0,14 2
0,07 0,02 0,9838
EDAD
50,72 1
50,72 12,28 0,0128 **
PISO
0,20 1
0,20 0,05 0,8330 ns
EDAD*PISO 68,78 1
68,78 16,66 0,0065
Error
24,78 6
4,13
Total
144,62 11
140
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2,87085
Error: 4,1296 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
15,00 16,14
6 0,83 A
10,00 12,03
6 0,83
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Trichilia sp
Análisis de varianza
Flexión-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Trichilia sp
Variable
N
2
Flexión-ELP (kg/cm ) 12
R²
0,82
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
10113,51
2
5056,76
EDAD
17100,75
1
17100,75
PISO
5276,89
1
5276,89
EDAD*PISO 14061,68
1
14061,68
Error
10053,35
6
1675,56
Total
56606,19
11
R² Aj
0,67
CV
16,98
F
p-valor
3,02 0,1239
10,21 0,0187 **
3,15 0,1263 ns
8,39 0,0274
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=57,82791
Error: 1675,5587 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 278,85
6 16,71 A
15,00 203,35
6 16,71
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Flexión MOR (kg/cm2)
ESPECIE
Trichilia sp
Variable
N
Flexión MOR (kg/cm2) 12
R²
0,83
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
18988,07
2
9494,04
EDAD
50282,26
1
50282,26
PISO
4468,34
1
4468,34
EDAD*PISO 32006,47
1
32006,47
Error
21680,88
6
3613,48
Total
127426,02
11
R² Aj
0,69
CV
16,52
F
p-valor
2,63 0,1515
13,92 0,0097 *
1,24 0,3087 ns
8,86 0,0248
141
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=84,92206
Error: 3613,4803 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 428,56
6 24,54 A
15,00 299,09
6 24,54
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Compresión paralela-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Variable
R²
Trichilia sp Compresión parl-ELP (kg/cm2) 12 0,79
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
1495,32
2
747,66
EDAD
2333,28
1
2333,28
PISO
104,96
1
04,96
EDAD*PISO 1360,86
1
1360,86
Error
1409,98
6
235,00
Total
6704,39
11
R² Aj
0,61
CV
18,32
F
3,18
9,93
0,45
5,79
p-valor
0,1143
0,0198 **
0,5288 ns
0,0528
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=21,65648
Error: 234,9959 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 97,64
6
6,26 A
15,00 69,75
6
6,26
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Compresión paralela-MRC (kg/cm2)
ESPECIE
Variable
N
Trichilia sp Compresión parl-MRC (kg/cm2) 12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
4286,84
2
2143,42
EDAD
6795,85
1
6795,85
PISO
299,70
1
299,70
EDAD*PISO 3708,33
1
3708,33
Error
3932,79
6
655,46
Total
19023,51
11
R²
0,79
R² Aj
0,62
CV
18,62
F
p-valor
3,27 0,1095
10,37 0,0181 **
0,46 0,5241 ns
5,66 0,0549
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=36,16864
Error: 655,4644 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 161,33
6 10,45 A
15,00 113,74
6 10,45
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
142
Análisis de varianza
Compresión paralela-Y (kg/cm2)
ESPECIE
Variable
Trichilia sp Compresión parl-Y (kg/cm2)
N
12
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
10771736,33 2
5385868,16
EDAD
16150146,53 1
16150146,53
PISO
4503871,97
1
4503871,97
EDAD*PISO 8203030,06
1
8203030,06
Error
12290056,10 6
2048342,68
Total
51918840,99 11
R²
0,76
R² Aj
0,57
CV
29,09
F
2,63
7,88
2,20
4,00
p-valor
0,1513
0,0308 **
0,1886 ns
0,0923
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2021,89674
Error: 2048342,6834 gl: 6
EDAD Medias
n
E.E.
10,00 6079,52
6
584,29 A
15,00 3759,31
6
584,29
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Compresión perpendicular-ELP (kg/cm2)
ESPECIE
Variable
Trichilia sp Compresión perd-ELP
N R²
12 0,73
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
308,82
2
154,41
EDAD
555,56
1
555,56
PISO
192,24
1
192,24
EDAD*PISO 437,42
1
437,42
Error
547,74
6
91,29
Total
2041,78
11
R² Aj
0,51
CV
38,53
F
1,69
6,09
2,11
4,79
p-valor
0,2615
0,0487 **
0,1969 ns
0,0712
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=13,49799
Error: 91,2899 gl: 6
EDAD Medias
n E.E.
10,00 31,60
6 3,90 A
15,00 17,99
6 3,90
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
Análisis de varianza
Dureza-lado (kg/cm2)
ESPECIE
Trichilia sp
Variable
N
Dureza-lado (kg/cm2) 12
R²
0,77
R² Aj
0,59
CV
34,09
143
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)
F.V.
SC
gl
CM
REPLICA
13962,17
2
6981,08
EDAD
26438,49
1
26438,49
PISO
10477,25
1
10477,25
EDAD*PISO 15552,00
1
15552,00
Error
19290,66
6
3215,11
Total
85720,56
11
F
2,17
8,22
3,26
4,84
p-valor
0,1952
0,0285 **
0,1211 ns
0,0702
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=80,10425
Error: 3215,1098 gl: 6
EDAD Medias n
E.E.
10,00 213,26 6
23,15 A
15,00 119,38 6
23,15
B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
144
Descargar