Manual sobre el sistema de notificación de la OACI de los

Anuncio
'-----[)ne
9332-AN/909
MANUAL SOBRE EL SISTEMA
DE NOTIFICACIÓN DE LA OACI
DE LOS CHOQUES CON AVES (IBIS)
TERCERA
EDICiÓN
-
1989
Aprobudo por el Secretario Generaly publicado bajo su autoridad
ORGANIZACIÓN
",
DE AVIACiÓN
CIVIL INTERNACIONAL
Publicado por separado en español, francés, inglés y ruso, por la Organización de
A viación Civil Infernacional. Toda la correspondencia, con excepción de los pedidos y
suscripciones, debe dirigirse al Secretario General.
Los pedidos deben dirigirse a las direcciones siguientes ju.nto con la correspondiente remesa (por
giro bancario o postal) en dólares estadounidenses o en la moneda del pais de compfa:
Document Sales Unit
International Civil Aviation Organization
1000 Sherbrooke Slreet West, Suite 400
Montreal, Quebec
Callada fIJA 2R2
Egipto. ICAO Represenlative, Middle East Orrice,
16 Hassan Sabri. Zamalek. Cairo.
España. Pilot's, Suministros Aeronáuticos, S.A., c/Ulises, :i-Oflcina Num. 2, 28043 Madrid.
Francia. Repr~sentant de "OACI, Bureau Europe, 3 bis, villa Émi\e-Bergerat,
92522 Neuilly-sur-Seine (Cedex).
India. Oxford Bool and Stationery Ca., Scindia House, New Ddhi
o 17 Park Slreel, Calculta.
Japón. Jaran Civil Aviation Pramotion Foundation, 15-12, 1-chome, Toranomon,
Minato-Ku., Tokyo.
Kenya. ICAO Represenlative, Easlern and Southetn African Office, United Nations
Accommooalion, P.O. BOll46294 Nairobi.
1'.féxico. Representante de la OACI, Oficina Norteamérica, Centroamérica y Caribe,
Apanado postal 5-377, C.P. IU90, Méllico 5, D.f.
Pero.
Represenlanle de la OACI, Oficina Sudamérica, Apartado 4127, Lima 100.
Reino Unido. Civil Avialion AutharilY. Printing and Publícations Services,
Greville House, 37 Gratlan Road, Clleltenham. Glos.• GL50 2DN.
St!neKol. Représentant de l'OACl, Bureau Afrique occidenta\e el cenuale,
Boite posla\e 2356, Dakar.
Tai/ondia.
ICAO Representative, Asia and Pacific Office, P.O. Box 614, Bangkok.
¿Recibe usted el
BOLETIN de la OACI?
El Bol.lín d. la OACI con llene una relación concisa de las
actividades de la Organización, as! como articulas de interés para el
mundo aeronáutico.
El Bol.tin también le tendrá al corriente de las últimas publicaciones
de la OACI, de su contenido, enmiendas, suplementos, corrigendos
y precios.
Puede adquirirse en Ires versiones: espanola, francesa e Inglesa.
Suscripción anual: $20,00 EUA(correo ordinario); $25,00 EVA(por via aérea).
".
Manual sobre el sistema
de notificación de la OACk
de los choques con aves (IBIS)
(Ooe 9332-AN/909)
Tercera edición -
/'.-
1989
.-
lISTE DOCUM8'11O PER1ENECE A LA BIBLl01ÉCA
1CflC!.rA {D..'1RO DE ES1UDIOS AERONAUlICOS
• 1~C;Df,:~7:;::'TP/\Tl'/A
ESPECIAL AEROC1VIL
1!
--
ENMIENIJAS
La publicación de enmienda3 se anuncia en el 8alefúr de la OACI y en los
suplementos mensuales del Catálogo de publicaciones de la OACI. documentos que
deberian consultar quienes utilizan esta publicación. Estas enmiendas se facilitan
gratuitamente a petición.
N';m.
Anobdo
NUnlo
por
Fecha
AnotadO)
(ii)
po,
,
Preámbulo
El sistema do.:lllltificaciún de la OACI de los choques con aves (IBIS) es uu sistema previslO para recopilar y
difu:'dir
información
sobre los choques
que ocurren
como consecuencia
de una colisión
entre una aerona~'e y un
ave. Los dalos proporcionados a la OACI por tos blauos contratantes y e,~pIOladores de aeronaves se alrnacl;nan
en una memoria do.: computadora, para facilitar su recuperación y análisis. [n este manual se describen el sistema
de notificación, Iils da ves que se utilizan para el alm.:u:enamienlo de los dalos y los lipos de análisis de los dalos
llotifi.:aJos disponibles. Quizá muchos Estados sólo tengan ínleres en Jos aspectos de notificación y análisis de 1m
dlOques con 3\CS. I'ao, algunos Estados estimarán convenicnte informar so ore choqucs con avcs a la OACI
mcJian[~ ciflla, de computadora
y codificar sus propios choques con aves. Para estos Estados, el r>.lallual IBIS
represellla un dOcullIento de base para la codili!:aóón
de los datos relativos a lo, choques con aves.
T"Ja l:Ollsulta relativa alllllS
la rcláencia
AN 4/9.1.1.
o a este manual
deberá dirigirse al Secretario
(iii)
General
de la OACI, olt:rl..:iollandn
í
Índice
¡'dginl1
('allílul" I -
Notificacion
.
1.1
1.2
Impresión y distribución de: los f()fllllllarios de notificación.
Notificación de los datos sobre choques con a~'es
.
1.3
Olras
Capítulu
2 -
cuestiones
Análisis de las nulificaclunes
tic chUllu!',,; cun :ncs.
Registro impreso de choques con aves por ESlados
2.2
2.]
Estadistica,> mundiales de choques con a"'es
Estadistica" de choques con aves por ESlados
2.4
2.5
LiSIa de choques importantes con aves
Impresos especiaks
2.6
Cákulo
3.1
3.2
3.3
3.4
A¡lénJicc
AJltndice
3 -
. .. .... ..... ...... .......
los datos del IBiS.............
del sistema IBIS..
del archivo de dalos
de codificación..........
15
15
15
17
.
.
con aves
.
de chutlues
cun ;¡ves .
t'J
a los Eslados.
Clans
correspondientes
a los fabricantes
)' modelos
de aerona"es
Clans
correspondientes
a los fabricantes
)' modelos
de motores.............
Apéndice
Registro
tipo para los chullues
1M
18
18
18
............ ........ ... .....
Claves correspondientcs
Cla"es de aves
5
5
5
.
El almacena mi en lo ell cUIIIJlulatlura tic las lIolifkaciones
AJléndice ~
5 -
I
.
por los Estados de los ílldices de choques
Fuentes de
Oescripción
Ocscripdón
Instrucción
1
,
.
2.1
C:.IJlitulu J -
I
tcrritorius
)' océanos
.
AI-l
.
.\3-1
.
{'Un
aves..................................
A2-1
.-\4-1
A5.1
Capítulo
I
Notificación
t-.lcdiantl: la cornunkaóón
AN -4/9.1-79/179, de fecha 23 de novicl1lbrt: de 1979, la OACI SOIiÓIÓ a lu'i Esl¡¡um
I,:'ontralantes que informaran lodo l:hoque entre un ave y una aeronave. Con esle fin, se preparó el flHlllutario de
notificación
de los choques
con aves (vease el formulario
moddo
1). En 1985 se procedió
a un examen
general
del Sistema de notificación de la OACI dI:' los choques con aves (IBIS). Después de un cuidadoso c>;amcn de las
ventajas y desventajas que entrañaría la enmienda de las preguntas induidas en el formulario de nHlifí\"adóll, se
dcódió, para mantener la continuidad, que no se introduciría camhio alguno en la notificación de los datos de
choques. Pese a la decisión de malllCllcr el actual formulario de notific¡Kión, se elaboró un nuevo formulario suple,
mentario de notificación de: choques con aves lvease d formulario modelo 2) para uso de las líneas a¿ro.:as, a las
cuales se requiere que proporcionen información sobre los costes resullantes de los choques con avo.:s, asi Cll1l10
información detallada sobre los uaños ocasionados a los motores. Se trata de un informe realizad,) con posterioridad al incidente, ya que los daños sufridos por el motor y los costes ocasionados sólo pued<:n cakularso.: tras Ul1¡1
impeccióll y evaluación minuciosas. Aunque se estima qu<: las preguntas de los formularios se explican por si
mism.ls, acaso sea útil exponer algunas observaciones gen<:ralcs sobre los formularios y algunas de las preguntas.
1.1
IMI'RESIÓN y D1STRIUUClÜN I)E I.OS
FORMULARIOS 01<:NOTlrICACJ<lN
1.1.1 Los formularios se han id<:ado de tal forma que los Estados puedan reproducirlos directamente. Al
principio de cada formuliuio se ha dejado espacio para que cada Estado anada la dirección y/o instrucciones para
devolver el formulario a sus autoridades competentes. Se ruega notar que no se ha previslO que los formularios
se envíen directamente a la OACI. Asimismo, al final de cada formulario se ha previsto espacio para IlIcluir la
Jirección dentro del Estado a la cual habría que enviar los restos de aves (incluso fragmentos de plumas) que se
conserven. Convendría qlle los Estados completen esas dos informaciones antes de imprimir el formulario. Seglin
la estructura organizativa del Estado, quilá sea preferible reprodw.::ir formularios autocalcabks, para facilitar el
uso Im.lhiple por diferentes autoridades dentro del Estado.
1.1.2 Una vez reproducidos, los formularios de notificación en blanco deberían distribuirse a los exploladore~
do.:aeronaves, enviandose una provisión a cada aeródromo del Estado.
1.1.3 En cuanto a la pregunta sobre la especie de ave que intervino en el choque, se exhorta a los Estados a
que confirmen la identificación. Por confirmación se entiende la identificación positiva de los reslOs por Ulla
persona califi.::ada. Cuando la especie de ave se haya confirmado, el Estadll deberia indicarlo asi en la parte del
formulario titulada "observaciones".
Las confírmadones se codificarán entre los datos almacenados en compllladora.
1.2
NOTIFlCACIÜN
llE LOS nATOS
SOIUU: CHOQUES
CON AVES
1.2.1 El formulario de nolificao.;ión de la OACI dt: los choques con aves, normalmente es llenado por el piloto •
después de la colisión de.una ácron"v~.~n
un ave; sin embargo, también puede realizar esta tarea el pe. ional d~
lic:{ ji del ~opuertl;l los controladores de tránsito aéreo o el personal de mantenimiento de acronaves. El
formulario suplementario de notificación de los choques con aves debe ser llenado por el explot:ldor. Normalmente
los informes se envían a la autoridad competente de cada Estado, después de lo cual los funcionarios de ese Estado
los remiten a la OACI. Los informes complelados por los e)(plOladores de: aeronaves se envían Ilormalm<:nte al
1
,\IUf/lwf
FORMULARIO
el
sobre
sistema
OE NOTIFICACiÓN
de
notificación dI.' la
OE LOS CHOOUES
OACI
de
los
choques ('011 ,n'C,f (111IS)
CON AVES
)
Env(ese a:
Explotador
.
. ••.•.•..••.•.••
Consecuencias
Oll{l2
para el vuelo
ninguna
Marca/modelo
de aeronave
Marca/modela
de motor
despegue
03fO.l
alerrizaje
.
interrumpido
por precaución
se apagaron
motores
otras (especi/fquense)
On
OJJ
OJ..l
DJ5
03li
Matricula de la aeronave
Condiciones
Fecha
dls
mes
allo
del cielo
1)6
3r
cielo despejado
algunas
Hora local ...•.............................
alba
O••..dla De
crcpiJscu/o
en
Oc
noche
Nombre del aeródromo
"
.
Pista utilizada
...•........
Oc
niebla
o3ll
lluvia
039
nieve
040
Precipitación
13
. . • . • • • ••
O.
O,
cielo cubierto
11/12
.
Posición, si fue en ruta
Altura
Oo ..
nubes
Especie de ave'
14
Número de aves
pies 15
Observadas
Velocidad
indicada.
Fase del vuelo
nudos
O.
O,
Oc
Do
roda;e
recorrido
16
11
estaCionamiento
de despegue
ascenso
O,
descenso O,
aprOlCímaclén
Do
de aterrizaje
O,
en fula
recorrido
radomo
parabrisas
proa (excepto
motor
18 y 19)
Num. I
2
3
4
hélice
ala/rotor
(uselaje
tren de aterrizaje
cola
luces
0lr8S (especif(quense)
Notificado
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
Dafiadas
'"
'"
medianas
Os
01.4
grandes
oL
pequel1as
'"
"
"
"
""
"
"
"
"
'"
"
¿Se advirtió al piloto del peligro?
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
por
ESTA INFORMACiÓN
SE NECESITA
Da
Oc
00
~5
sI Oy
Observaciones
lesiones
(descrlbanse
y conslgnense
no
Dll
loS daños y las
otros datos pertinentes)
oW~1
..............................................
............................
.
(Filcultativo)
o.
Tamaño de las aves u
Partes de la aeronave
Golpeadas
~2 Golpeadas
1 DA
2.10 Da
/1.100 Oc
más 00
• Envlese todo resto de las aves, Incluso
plumas, a:
POR RAZONES
Formulario modelo I
DE SEGURIDAO
AERONÁUTICA
fragmentos
de
H
CuViW/o 1_ Nvlifieación
J
FORMULARIO SUPLEMENTARIO DE NOTIFICACiÓN DE LOS CHOOUES CON AVES
INFORMACiÓN SOBRE LOS COSTES PARA EL EXPLOTADOR Y DAÑOS EN LOS MOTORES
A.
DATOS BAS1COS
Explotador
.
Marca/modelo
de aeronave
01102
...
Marc<:/modelo de motor
.
Matricula de la aeronave ..
Fecha del choque
Aeródromo/Posición
dla ...
mes .....
año ..
'"
(si se conocen)
11112114
,
B.
INFOAMACION
SOBRE LOS COSTES
Tiempo que la aeronave estuvo fuera de servicio
Coste estimado
de la reparación o sustitución
Otros costes estimados
(por ejemplo, lucro cesante, combustible,
C.
horas
$E.U.A. (en miles)
hoteles)
$E.U.A. (en miles)
,.
.
INFORMACiÓN ESPECIAL SOBRE LOS DAÑOS CAUSADOS
A lOS MOTORES POR EL IMPACTO
Posición del molar Núm.
2
Motivo de la falla, rotura o apagado
rotura no contenida
"O,
'"O,
incendio
O,
vibración
apagado apagado apagado apagado
-
temperatura
alarma de incendio
otros motivos (especificar)
3
"
4
'"
O,
O,
O,
O,
O,
Oc
Oc
O,
O,
Oc
Oc
O,
O,
Oc
Oc
O,
O,
Oc
Oc
O,
O,
O,
O,
O,
O,
-"
-"
-"
-"
-"
-"
-'"
.............................
apagado
-
razones desconocidas
Porcentaje estimado de la pérdida de empuje"
Numero estimado de aves ingeridas
....................
Especia de aves ................
. .............
• Puade ser dificil de determinar, pero aun los cálculos resultan uliles.
Enviese todo resto de las aves, incluso
fragmentos
Nolificado
.
por
de plumas, a:
Formulario modelo 2
-"
....... .
"
Manual sobre el siSlemu de nQlijú:aC/ón d:! J¡¡
UACI
de {os c}roques con aves
(HUS)
Estado del explotador para que se relransmitan a la OACI y al Estado del suceso. Los informes completados por
personal de tierra de un aeropuerto. COlHroladores de transito aéreo, etc .• normalmente se lransmiten al Estado
de! suceso. Es indispensable notificar lo antes posible al Estado de! suceso. a fin de asegurarse de que las autori.
dades couespondientes
del aeropueHo están informadas del choque con aves y puedan adoptar las medidas
apropiadas. Las direcciones postales de las autoridades de aviación civil de los Estados se encontrarán en el
docurm:nto lJesiglladores de empre.sa.se.'p!Ofadoras de aeronal'es. de entidades oficiales y de servicios aeronáuticus
(lJoc 8585) de la OACI.
1.2.1.1 Los Estados deberían notiricar a la OACI todus los choques de que teng,Ul noticia, independientemcnte dc cuál sea el Estado del e,''tplotador. Es preferible que el formulario de notificación se envíe a la OACI a
medida que se reciba, o bien a cortos inten'alus, cuandu se hayan reunido varios de ellos. los formularios
debidJ.tl1cnte llenados deberán enviarse a la OACI con la referencia "Atención AGA".
1.2.2 LIS nutificaciones deberían presentarse sólo cuando se haya producido efectivamente
aves. No es necesario notificar los casos de a\'es que vuelan cerca de las aeronaves.
un choque COIl
1.2.3 St' ruega a los [.,tados que utilizan programas de computadora para almacenar tus datos sobre choqucs
COIIaves que transmitan la información a la OACI en forma de cintas de computadora en clave. Para que resulten
útiles. esas cintas deben cumplir las especifkacirones siguientes:
Formato de la cinta: I 600 RPI (bitius por pulgadas), llueve pistas, c1a\'e EBCDIC, etiqueta es tan dar.
Formato dd registro: Bloque fijo, I registro por hloque.
/'1/010.-
f.a dimensión
del registro
es de 700 raraCleres.
Al infullnar mediante cillla de computadura. es necesariu utilizar el formatu de registro de la OACI y las c1an's
de la UACI, ya que muchas secciones se producen automáticamente
mediallle los programas de actualización.
1.2.4 Cuando se disponga de inrormación adicional sobre un choque con a\"cs con posterioridad al envio de
una notificación a la OACI, dicha información adicional lambién deberia transmitirse hadendo referencia al
informe de notificación inicial. Si se conociera e! número de archivo de la UACI, este seria el modo mas preciso
de hacer referencia a un choque y la OACI no necesitaría otra información cuandu no se conozca el número de
an:hivo de la OACI, la referencia al informe inicial sobre e! choque debería conlener el número de matriCU[¡1de
la aeronave y la fecha,! lugar del choque con aves. los Estados que notifican a la OACI mediante cinta de
computadur3 deberían notificar por escrilo la.s modiricaciones de menor cuantía. Si hubiera muchas modifica.
ciones y se presenlara el informe actualizado en cinla magnélica, debería presenlarse entonces el H'gistro revisado
de ese choque con aves.
1.2.5 Las pregulltas del formulario no se han numerado. Sin embargo, a la derecha de cada pregunta figuran
dos cifras que representan los dos dígitos finales det número de identificación de la sección de computadora. Estos
numeros podran utilizarse para aludir a pregunlas especiales.
1.3 OlltAS CUESTIONES
Si Ull ESlado, para fines de su propia investigadón interna, deseara incluir otras cuestiones en los formulario.s.
se sugiere que las mismas se agreguen al final del formulario. De esta manera no se altcraria la secuencia de las
pregulltas preparadas en los formularios inlernacionales, lo cual dificultada la codificación para computadora pOI
parle de la OACI. El programa de computadora comprende espacio para almacenar respuestas a cuestioncs
internas de cada país. Se insta a los Estados que deseen ampliar los formularios de la OACI con sus propias
preguJltas, qne coordinen con la OACI el método para hacerlo. de manera que pueda prepararse un numero de
campo y un sistema de codificación rnuluameilte aceptables. Por esle medio, los Estados que recopilan esa
información tambien estarán en condiciones de intercambiarlas facilrllente con otros Estados interesados.
)
Capítulo 2
Análisis de las notificaciones
de choques con aves
[;"islcn cuatro lipos de impresiones de los dacos almacenados en el sistema IBIS:
- registro impreso de choques con aves por Estados;
- estadísticas mundi:dcs de choques con aves;
- estadísticas de choques con aves por Estados; y
- lista de choques importantes con aves.
Aparte dc estos tipos de impresiones,
2.1
pueden realilarse análisis especiales. a petición de los interesados.
Rt:GISTRO IMPRESO DE CHOQUES CON AVES I"OR t:STADOS
2.1.1 Se persigue el propósito de que el registro impreso de choques con aves proporcione a cada Estado una
liSia de la información existente en el sistema IBIS sobre los choques con aves ocurridos dentro del Estado
interesado (véase el Ejemplo 1). Se la imprime anualmenle, cuando se supone que la OACI ha recibido los informes
de todos los choques t:on aves producidos el afio anlerior y comprende todos los informes sobre choques con aves
recibidos por la OACI y que han tenido lugar en el Estado en cueslión duraJlle ese periodo.
2.1.2 Se registran primero en orden alfabetico de aeropuertos los choques con aves ocurridos en los mismos
o en sus proximidades, y a continuación los choques con aves producidos fuera de los aeropuertos. Los choques
producidos en delerminado aeropuerlo o en sus proximidades se enumeran cronológicameJlle, y el nombre del
aeropuerlo sólo figura jUnio al primer t:hoque con aves. Con el propósito de proporcionar la mayor información
posible en forma concisa, es necesario codificar varios aspectos. Estas claves o códigos, que se explican en el
Ejemplo 1, tambien aparecerán en los formularios que se hagan llegar a los Estados.
2.1.3 También se suminislra a cada Estado una lista de los choques con aves que se produzcan fuera del Estado
y en los que iJllervengan sus aeronaves nacionales.
2.104 El registro impreso de choques con aves por ESlados no se envia a los Estados que tengan su propio
programa de computadora para registrar los informes de choques con aves.
2.2
ESTADíSTICAS
MUNOIAU:S
DI': CIIOQlJF:S
CON AVES
El impreso de eSladísticas mundiales de choques con aves proporciona un análisis de los choques con aves
ocurridos en todo el mundo duranle un período deferminado y, en consecuencia, una visión general dd problema
de las colisiones entre aves y at:ronaves. En el Ejemplo 2 se comparan los tipos de aves chocadas con otros factores.
Normalmente se procede a su distribución anual y se hacen constar allí todos los informes de choques con aves
recibidos por la OACI durante el año anterior.
5
sobre el sistema de ,wtijicacioll
A/U'llwf
6
, ,, ,
~,c.¡;Ha
l"~"io
"
c~oou~s
'¡~~'~Ol'
.,
o
~QP.
-------_
'''Lel
!F"O
MDH
.e~O"lV!
U.LOUDOR
1 104 1
"ILI''''HILII'"
.IS TI
-
1990
<,
p
"
'"
'IN"'U
Dovalas-cCIDJO
n",,'1O '"
BH
"
'"
1J11
1106"
'"
QOVOLAS-OC'
'"
13079.
'1""""
OOUGlIS-QCJ
BaH'
QOValAS-OC'
n"NllO
~ __
'OC LE JOS
HELH"<I-V.NTU
~~N'
••
_.
.
_____
"
••
______
• ___
OOOlJl'O
• _______
1•• 0.
"
H~OHHU.010
SWIHIU
OOU~LIs.oe9
nNIIHI
, ,
'" ,
'"
'"
"
'",
'"
.
LAPPUIIUIIII
HLP
lO0999
T~UU
HTU
0'0699
U~l
OHCONOC!
NH511l"I-N.LN!
1'0&99
IBO
~'N'
"
oou~lIs-oe9
"IN""IO
1"01
___
._.
OOU~L
.S-OC9
Fl1111lU
eO~IIlG.n7
o. L. N.
aO'99
tlH
HIL[TUT"ILlTlOT
I '0~99
C~HII.-150
PIlHH
z- I o
"INOUNA,
9001<0'0
"
••
¡-ID
"U:;U,,&,
con
900'19'0
"
'NU"
I f '-P,
nOB9<oO
"
",
NINGUNA
•
.'OJHOO
"
"
COE~
'"
,"
'"
," •
""100
2-10
NINGUN',
"031910
•"ua
'"'
ecul
'"
'"' "
'"
HO~
" "
'"
1600
no
2500
.seu
no
•
••
•
uOO
qCfIl
IPIOl
"
.F~OX
"
'"' "
•
'"
no
•
AP~Ol
"t",U"A,
900'H50
NINGUN'.
91001150
"UOU""
99031630
""
,
,
2-10
•
,
eOH
con
IIIU8
,
CCU!
",
U
,
",•
,
_ ••
"
••
2-10
,
2-10
,
"
••
2-'0
,
IIINGUNI.
nOH410
••
•••
COH
ccue
Ejemplo I
,
COH
COH
"
•
2-10
• _______________
,
AP~Ol
",
""ua
_____________________________
'"" "
" "
" "
.F~OX
COH
NINGUNI.
900'3980
"
""
••
A"U!
'"
lOO~
IF~Ol
OH
con
COH
1000
"
240919
OOU~tlS-OC9
n~Nlu
Oll
15 ~O
,
noo~
,00
'" "'
"
._.
HOl'OJO
",
URopunTO
020999
130999
2no
lIPP!~NHIII.
HLF
UCEN
H.O.
"
'I"".U '"
HH
~F"
O"S!~
Ole 1
O' NOS
HHON
GOLH
,
"
"
"""0'
,,," "
O.L.".
HO! ••
1820
OHPf
O"
aOUNG-737
1225
VAOS.
"
'".,
"rN"I'.
01079.
DES'!
O"
le'OFue'IO
UOH' aounAS-OCo
llO!
OBP!
" "
QOUGL'S-O('
""NilO
'"
"
"
"
"'H~"
,se! N
MlllTlH
QOI}GlH-OC?
~1"NII.
IlOH'
"UNU.
O!H.
2-10
100H~ ~IlITUI-
_______
PHO.
:HLO
.HU
oovaLO-OCO
a,
lO')4>?
nu
CE~Ci
''"'i!I~
...• UIPO,
NI"GUN'.
Hono
HElSIN'¡-V'",",
HH<
H TU.'
'AH
!US1NES\
••
nuoo\
J70199
"¡,SIN<I-"'/jIU
HN'
_____
'" Hes '"
,
.,
'",,,
...----------------_'" ..-...---------------_ ....-------------_
......-.---.-----------.._ ...
-----------_.------------.no.u~010
"I,au"',
o
!loen
"
,
'"
."u~ " ,
••
,
, a , "'
Z-lO
aeeCN-U
,
,o
e oe s
•
"o e s e
"O
o~c~.
pelleJO"
"~lSl"'I-"H"1
E.M.
de la 0 ..1e! de los c!wt¡ucs eOIl al'es (1BlS)
"
2-10
"
"
••
__
------
__
••
__
0 __
••
~I~~UNI.
9900'~80
NI"~UII'.
nOlHlO
1I1"~UII'.
9903]]80
~I"~UIII.
990lH60
"I"G~NI.
9903]9(>0
~I"~U"',
9900'140
"11l~UIII.
990H050
990HOIO
Cap/tIllo
2.
Analisis
dI! 1<15notifíeacionl!s
dI! choqul!~ con <11'<'5
7
F:-:plk:H:it'lndel regislro impreso de choques con an's pur Esladus
AEROP: En los aeropuertos o en sus proximidades;
se registran en primer lugar los choques producidos
en aeropuertos, por orden alfab~ti,,;o, luego los producidos c\"rca de aeropuertos, por orden alfabético.
AVE (espccie): Véase el ApéJldi¡,;e4.
CIuI't'S dI! al'es.
TA:'tl (tamaño del a~'e):
s
pequeña
"" mediana
grande
POSICI<1N: Siguen. por orden alfabético otros
lugares (es decir. fuera de aeropuenos).
"
FECIIA/1I0RA:
En los casos de choques con nds de dos especies, el
¡amaño del ave más graudc.
Del chOllue con aves.
L
AERONA VE: J\loddo.
EXPLOTADOR: Nombre del explotador. o aeronave
de empresa, privada, gubernamenlal o militar.
OBSER: Nllmero de aves observadas
GOLPE; Número de aves golpeadas
PISTA; NlÍlllt'fl) de la pi~ta.
EC (especie confirmada):
FASE (del vuelll):
ESTAC
TAXI
UESI'E
"" desconocida
"" estacíonamienlo
::: rodaje
"" re<:orrido de despegue
ascenso
ASeEN
ENRUT
PA (¿se había advenido al pilo,,) de la presencia
de aves?):
::: no se sabe
en rUla
DEse
'" des¡,;enso
aproximación
re¡,;orrido de aterrilaje
Ai'ROX
ATERR
DANOS (a la aeronave);
o
=
=
=
=
=
S
ALTURA: En pies, sobre el nivel del suelo.
"
N
lAS: VclodJ,.d indi";;lda, en nudos.
destruida
de considera¡,;ión
leves
ninguno
no se sabe
PARTE /5 (golpeada), o /0 (dañada):
R
W
N
EI,2.3
P
\\'G
F
Ci
T
L
PS
A
TR
HT
Ó
4
"" radomo
parabrisas
proa
motor Núm. 1,2,3
::: hdiee
ala/rotor
::: fuselajc
tren de atcrrizaje
I.ESIONES (indice de):
F
Ó
4
"
N
CONSECUENCIAS
cola
luces
pitOl/toma estática
anlena
::: rotor de cola
Iransmisión del helicóptero
ABORT
ATR-P
ATR-F
FUEGO
"EN-PAR
PEN-CEI.
VISION
E-SO
E-I
E.UF
PRECII': I'recipitaóón
CIELO (col\di..:ioIlC:s):
CDES
ANUn
CCUA
mortales
graves
= leves
ninguna
• no se sabe
S
cielo despejado
"" algunas nubes
::: cielo cubierto
OACI
Ejemplo l
(Con/.)
11
(para el vuclo):
despegue interrumpido
aterrizaje por prccalKión
"" aterrizaje forzoso
= in¡,;endiú
::: penctración del parabrisas
z:: penetración de la celllla
= os¡,;urecimiento de la visión
se apagaron motores
::: ingestión por los motores
::: tOlUra no contenida
(numero de archivo):
,\/anlla/sobre
8
el sistema de norificadon de la OACI de los ('hoques
,• ,,
C'Iooues
.
an's (f81S)
CVII
'"
------------------_._--.-.-----------------------"
~saotSllCAS
MUNOlAUS
TOlO ••
~H
,.
••
o.
,
.. ..,
JU' la
JULIO
'0.0\10
U'TII'UI
atTO,"1
"o'JI"'OI
~"U"'"l
oo
oo
o.
Lu.l"O,I~aD
o.
o.
"
•• ooc_,
''''UStulO
IUOIO"Hltt
••
,"
DI
01
¡¡'u""!l
'"o ••OO.
"
••" ,
Ol
MtNOS
'.IOLO el .'.0$
100 "
•"Iu~.
~'SCO~OCff ~\.u"Qo.tI
IU"U~H¡'f
M'S Q' H 000 o¡;
'11"0"""0'
01 Mas 01 H 000 o,
01 H 000 .,
''''•• 0•••• 00. 01 ~,~o~
"'''0$
Ut H 000 .,
''''•• O' ••• ~f
" ••
~" I(O~"'U
""10'0
~t
"
'H
"Al
CE
>
'" "
OUHo
t 11 H lu""
.00''''
'!G0'.100
H"",O
¡ 1••'0
"
","u.Jt
Uf
..., ••••••
. . '"
'" , -. •••
1001 '0> ••
H
"" ",•
"" ,,
", ,
'" '"
•••••• oo" ••••••
, " ,
""
"
, "•,
, •,,
, o, •,
•, , ••
•,
,
O
•
,, , ,, • •
" '" ".o '" ••• ••
'"" '",, "• ", ••, "•
• • • •
," ".
'" •••
'" '"
" "
"
" "
O
..
1016
o>
'""• '",
'"'" '""•• '""
,•
, ", "
'"
"••, •,, o,
'"
." " " " "
..
,"OH'o'
••
•
•••
H
•,
,
,,
,,
••
"•
•
••"
•,
••,
•
••
••
•
•••, ••••
••
•
•••, • •
O
••
•••
""
H
O,
O.HO'OC!
oo
'U"'110
• uoO\
'""
oo
O
O
H
O
"
,
,
,
"
"
"
,
••
O
" "
O
•
•,
••
••
••
o
•,
1$1<
OH
¡ooIOJ
,•,•
,,
••
••
••
..'"••",
'"
'"
'"
'"
'"
h'
oh
••
,,•• "
••
oo
101 -
,
,,,
••, ,, ,,
,,
,,, ,•
,, •,, •,,
, • o
••, oo, o, ", ",
,• ••, "o ,, ,,
•
"
"
""•
•• •• ,o • •
'" "0" '"
" '"" ," •••• ••• "o
•• " "• ", "• , •o ,
oo.
,
•,,
•,, •••
"
,
, ••
,, •,, •o• "••o,
• •• o, •,
",
,
,•
, , ,, , • ,
", "o, ••o ",• ",• "•o
"
ouOOl.
- •••••
"'0'
•
11' •
•••
•••
Hloel0'U
OO.
'"
.0>
1920
1000
HOO
lIOl
DIHO"O.,
'H%loau
O"
".'"
o
o
('U,'
'llu"
.. ,..
..,
lHl
,
,
\01$
O""OOU'
"'O'I"'Clooo
or(O"f~"
..,
OllCONDC!
,•
"", ••",
,
"
!~ IU"
oU(.~IO
••
••
o.
HH
01
,
lH"'LO
1'1 •
, ,
,, ,•o
"" "", "•• ,,
" • •, ,,
"•• •• , ,
, ,
,
,•
, , ,"•
'" '" '"
'" , o•
'"'" •• "•• ••"
••U
"
•• .0.
"
oo
"" "•• ""•• ""••
"•• ., •• ""
"
'"
•••
•••, '" ••" •••• "
"
••• '" •• " ••••
'"." "" "" " "••
'" " " " "
•••
!UUO". H-.'S
m
'''lIOClO'
..
W
'''0
..
H"H
/<;,
H!
."10
"'le
"11
"El
D~~"OHIO
"'''0
, •• ",'0
(OSl'!t"'!""
lH~
DIS'UB
"
"
,
,-,
ToU"
'o, "
..__ .__ ...
_.----------------------------------_
........__ .....-------------- .............
" " _"
,
,oo
HZl
•••
"
'"
" " " "
'" '"
CLuB
....- .._-------_ .... -.---------_
HfS
•
••
••
•
••
•
•• •,,
•, •,
•, •
o
O
O
"
,
•• •••,,
•• ,,
•• ,
,, , •,
o
, o• •••
• • •
oo
••
•
'"•
"o
•• "•,
..,
•• o
•, "O
••, "
"
•••
• ."
O
,
••
,,, ••"
•• '"••
••
••
O
O
••
", ", " ", ••,
"
,
•,•
•o,
•,
••
•,
•, •
loro
••
••
,•
••
,, •
"
'""
'"•••
oo
••
•••
•••
••
'H
oo
"
'll~'O
11<1
'" '"" '""
'H
••
'H
"
Ej~mplo 2
•
H
•
O
."
"
Capitlllo 2.
Andhl./s de las notificaciones dI! (.hoque.l ('on a~es
••
9
-
..
•
"
- .._-------•• ...
•• _----._------_• ..._----- .... _---- ...... _----._---_.- ...... _ .._------- .._------ ..._----- .... _._-•• .....-,
_--- ....
•• _-•• "d
•
" " ••• " " •••• "• , "• • •, •••
,•••
,
••
U. ••• •••
•••
•••
•• " "• ••" "••• "u• ••"• •• •• "
"o •• •• ,• ""
<! I
tu
'HS
HU!
!"UtHlC~
Otl~"H
OH
10llL
~U"!'O
O.I ••••
OH
.
••
~u'" 'O
•• ti
.. .. .
..
GOC"AOU
•
,
"••• ••• ••", ", •••
"
• • • •• • •• ••
••• •••
'"
••• '"u ••••, ••••• ••o
•
•
•
¡ JI'
.
""
¿'10
11- I"o
U.
••• rti
••"•
• '"
••• ••••••
",
GOl~"CH
"00"0
••
"u"IUI
,•
•••
•••
"OrO~H
~Ol~UOO~
.
•
"1. 1(,
"'10010'
~ulno .•!
"I~
"."1""
eoc'
cuCOl
'1101't,'A'ICO
••
" ••¡"
"""
••• '.1
O""
O'NOO"
"'H'
• '''0"0
•••••••
• 'C'
"S
••
"""1'0
"OIO.H
••
0"'001
NHICl
''''00100
,".H'"
••••• ••
•• oo'"• "
" ••• ••••
"
n, •••
••• "• ••, "•
•••" ••, •••• •••••
•••
m
••• ••••• ••",
•••• "
••, •••, •• ••
•• " ,• ••
n'
•••••• 11••
"0'
''''h''''
"lO
'1 '''IIS
,,
•
'",
".•
•
• " "'""'"
"1"Gu"o
"'''0'
t" •••III••••
lHI
"
¡"uln
"'
"
••
.-
•••
•••
••••
•• •• ••
,
••
" " •
••• ••• ,• •
•
••••• ••••• •••• ••
••
"
••• "• •••• ••
•• ,•• ,• •,•
•• ,• o• ••
,, •• •• •,
•
• • •
••
•
,• •••
"• ",• •,
•
, •
,"• ,•• •,
••
"•
•• '"•••• '"••
••
."••
••
••
••
•
•
no
••• •
," •
,• •o•
• "
n
••
,••
••
•
••
•
•••
•,
••
••
••
,
•••
••
••,•
•••
•
•••
••
"
•
"•
•
"
""
"
••,
•
,
,••
"••
o
••
,••
•
,•
•
•
"
"•
"•
"•
•
,•
••
••,•
o
o
•
•
•
•
•", ",
• "
" "
••• "••
o
•
• '"'"
o
•• ••••••
•, n'
"
••, •••
•
•o
o
"
•
•••
u
u
•• ••••
"
"•
•
",
•• •
o
"
• ••••
"
"o• "•
,
"" •
, "•, "••
•
•• •••
"
••
•
"
o•
•••
•••
o
•
••
•
•••
••
o
•
•• •••
•
1lO0
••
lHIO"d
•
•••• ••
tU'Ht"lo(I'1
'''0 ••
•
"••
••",
""
•••
••• n
IO.
"
"
•••
•• ."
•
"
••
" • •o•
",• •, •
o
••• • •"
".•
'. VII
'¡"GUNi
"'IP,,,,,I
..
••••
••
•••,
••
"••
•••
•••
HU.IHJI
e OLO
cu(tl
~ ITO' .1"'1(0
"'''IH~'
HHO~OCl
111'
100l
1-10
U'IYO
~.~o,
1 JI"'.O
..
'
l'ChOIO
"",'''elo~
'I""
•• e¡o"
OS.;~.tcl"'.~'O
¡O~
'" ...... ".,
""
eH""
'luo"
•• ••
"
"
"
•
", ••o•
,"•• o•
"
o"
o•
••
•
",
•
o"
o
••
••
"•
'uHC
IU~
1N""U.'IO~
''''Out
~OIO."Sl
"
'" •
"• ••
o"
•
•"•
" "
Ejemplo
, ••o, "••
o
• o
,•" •," ,,••
• •
no
2 (Cont.)
n
••
o•"
•"
Iln
""••
,
•
•
•
" "
f 0ldw••r3
o
o
,
"
•
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
,
O
,,
,
,
,
o
O
O
O
"
•
,,
,,
,,
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
,
,
"o,
"
HII.)
O
O
"
"
•"
- o
l~' •• nn.
¡rOll"l"
)0 oOI•• o,n
.0n"'ITO •• ,
.,n •• ,
OI.USO
11l~).110¡O OO'UOH'
O
'''00'
O
Ollno 110 ••••
,
O
,
O
O
O
,
,
O
O
O
O
,
O
o
O
,
non"
•
""11.
"OllHI.IlH.
,,
•
"
O
,
o
o
O
O
O
O
O
,
O
O
O
O
O
O
O
,
,,
,,,
o
O
O
O
,
O
O
O
,,
o
o
O
O
,,
O
O
O
O
O
O
O
,•
O
O
O
O
,
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
o
O
,
,
,
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
o
o
O
O
o
o
o
O
O
,
•
O
O
"
o
O
O
O
O
O
O
O
,,
•,
o
O
o
,•
O
O
o
O
O
O
O
o
o
O
O
•
,,
O
o
O
o
•
O
O
,,
O
O
O
,
O
O
,
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
,
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
,
O
O
O
,
O
O
O
O
O
,,
•
O
O
O
O
O
O
O
,
O
O
•
O
O
,
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
,
,,
•
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
•• ,. 1.
Olnlln.lT) lO
¡.'O •• 0
• Io la
"
"
a.allO"I"n,
'''.11'0.
01""
O.'H
!Ohll)IO
ol"M
O
O
O
,•
••
11""
ilUllO
1••••11'.01
OHO~,
onnr
lUlO
""
"
"
,•
,,,
,
OI•• nlO ¡no "1 n ••
O
•
O
,,•
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
01•• .,
n••n'l
,1 •••• 101
"""ll"o"H
,"o. ,
nlno,
O
,
O
,•
".'.H
•••,
ol.On"
,,
•
O
,,, •• r •• ,
J~'"
, •• ~n,,,
""1"'"
"''','~I'''l~ll"'
1,,""_1,.1111.'
oHln.On"
,
,
,
"1
nlnc
OTocn
•
,">\, ••,
,'UU""
111'"
O
,,
JI
u~,
•• , ••• _'nl
•
O
1'''''0'1'0
nlno,
CI.On"
CIHn.o•• "
O
,•
,,
,
¡"'II'I"
o.anl'
.,
.a 'lO"
'U••
n•• nl
101•• "
'''.11''0''1
IOG.
nlno
h."H •••
Ol.cn,
1""'"
1"1'
'''H"''
'H'\""
¡'.llll"
¡''']SU.
o.onl'
••
•,.
...-"..._--.-.-----------------------------------------.~~
.........
_".._ .._-.-----------------_
..-----------_ ......... ------"
,
,
,
,
"JO •
••
)JO.OlBO H
01••• 0
HSi )0 un. na
tltIoI
(SlfllJ
.(1)>)11'"
-
sooWJn
SJ,IV IlOj siJllboliJ Sal Jp I:JVO 1'1Jp
.,
H,lA
..
UfJlJO.Jlf/JOU
<-<
Si"
1"0'
la 11""
-.-.
,IO"""h
, Si",
, ."
, HflOOOl'
,
•
Jp
VIlIJIllS
~O S"II~lO.1~.
IJ J)qos fllllUl1l\'
O,
Cap/tu/v 2.
AnlÍ/iJis de las nVlificuciones dI! choques con aves
U"II
DE •• U
JI
-
••• U
l'
."lICAcrON
OEHuEl
OE nn
EJENelO
•
-_._------------.-... _---------------- .._-------------_._-~--~------------_._-------.-.-~._-------_
....._----------- .._.~.
'Ol ''Id)
TOTAl
Hlu ••
lO,
,0'
-
•,,
••
<00
>00
lO' - '000
lOO' - HOO
N':; o, 110'
,,
o - .0
4' - '00
10'- 'S~
l\l-
,0'.•••
Ba
UE bO
NINOUNO
N'NO'
0'
CilN'>100'C10N
"UHU1,
"IUTUI
olO, loO
CHl'"
'Hl'"
eus...
C»l'"
eHS'"
f •••••••
NOOHO
'"
• ••• , lO
oouo,n
DOuO•.>!
oOuHAI
"oue.,
s
DOUOL'1
UOuH'S
POl"E'NI"'["S
'"." ••
""
••••
OO •
D':9
••
oC, Olo
NO!Q ,'"[El
""
E"lOI'OORES
O"
"HIT"T
'ull •• 'S
O.l.." •
fl •••• ' •• IO.
l.'.
S.
'u, l.
"'UNU
'.1••••
",
"
••,
,
",
"
""
"
",,
,
,
"•
,
,,,
,
o
,,
,
"o,
••,
",
•
",,
"",
••••
•,
•
••,
"
P~INClPAlH
,,
,,,
,
""•
"
•• ION
W
OO~OlAS
n••.,.
"
'"
'"""
""
.0••••
DI El
,
"•
,,
,
",
"
",•
lUll
"
"",
"•,
"
""
Ejemplo
,
",
""
""
,
,,
"
",,
",,
,
"""
",,
,,
,
,,
•""
•,
"•
•
""
"
3 (Con/.)
""
•,
"•
•
",
"
,
•
"•
""•
"
,,
,
""
""
""
•
o
"
""
""
","
""
"•
""•
"",
,",
,
"
•
"
,
"
"""
",
""
"
"•
•
",,
"
"•
"
,
""
"",
"
",
""
""
"",
,
•
",,
"
"
""",
""
",
""
",
"
""
,
""
••
""
""
"""
,""
",
""
""
"""
"
••
"•
""•
"
"
"",
•
o
,
,
""•
""
",
•
••
""
•"•
•
,",
••
•""
""
,
,
o
",
"
,,
""
"
"",
,
",,
,,
,,
"
",
•,,
,,
"
,"")IIl,,1I sobre el sistema
12
de nOlijit'CIci611 de la OACI de lo~ dm'llIes rfm Gl'eS (lff'S)
Explil'adón de los lílulos dc hs columnas
en los Ejelllllllls 2 ) J
CDOIGO
A -
NOMBRE ClfNrIFICO
NOMBRE
ARDEA CINEREA
ARDEA fJEROOIAS
ARDEA NOVAEHOttANDlAE
FULMARES
CORMORM~ES
GARZAS
GARZA REAL
GRAtI GARZA AZUL O GARCILOTE
GARlA CARIBLANCA
COIt/UN
NUMERO DE
VECES'
I INCLUYE
G22
""
'"
11101
11102
11103
,,
"•,
,
,
,
,
GARCETAS
'"
"
'"
IS()Q I
SCOPIOAf
CICONIA CICONIA
IBIS
,
16102
HAGEOASHIA HAGEDASH
HAGfDA$H
J
ANSEAIFORMES
ANATlOAE
PATOS. GANSOS, CISNES
PATOS, GA"ISOS, CISNES
PATOS O AN.I,DES
CEACETA COMUN
MAOE AEAL
GA"ISOS
BARNACLA CANADIENSE
CISNES
CISNE COMUN
AVE MARTIllO
CIGÜEÑA COMUN O BLANCA
J INCLUYE
J
J1
J2I
J2106
J2109
ANAS CRECCA
ANAS PLAIYRflyrJCHOS
J2204
BAANTA CANAOENSIS
m
J2J
CYGNUS OLOR
J2302
,
",
,,
,
,
2
J
K INCLUYE
,
"
FALCONIFORMES
CATHARTIOAE
ACCIPITRIOAE
1<3101
1<3102
1<3104
1<3105
ELANUS NOfATUS
MILVUS MIGRANS
HAlIAsrUA INDUS
HAlIASTUR SPHENUAUS
<J
<J'
'31
1<3205
1(3206
AOUllA AUOA~
AOUILA CHAYSAfTOS
<JJ
10:3302
BUTEO JAMAICENSIS
'3'
1<3401
BU1EO BUTEO
PEANIS APIVORUS
CIReuS AERUGINOSUS
CIACUS CYANEUS
FALCONIOAE
FALCO COLUM6A1HUS
FALCO CENCHROIDES
FALCO HNNUIlCULUS
1<3402
1(3501
1<3502
.,
1<5005
1<5101
1(5103
BUITRES, AGUIlAS, fiALCONES
BUITRES O lAMUROS
MILANOS, AGUllAS, GAVILANES
MILANOS
MilANO DE HOMBAO NEGAO
MILANO NEGRO
MilANO BRAHMIN
MilANO SilBADOR
AGUllAS
AGUllA OE COLA TAIANGULAR
AGUILA REAL O DORADA
GAVILANES
AArDrlEAO CE COLA ROJA
BUSAROOS
RATONERO COMUN
HALeON ABEJERO
ARPEllA O AGUILUCHO LAGUNEAO
AVE OE SAN MAAWl
HALCONES y CAAACAAAS
ESMEREJm,
CERNICAlO AMAfllLLO
CEAN1CALO O PRIMillA
,
",
6<J
,
"
J
J
",,
",
",
S
•
,,,
"
22
L INCLUYE
lJ'
UROGALLOS
LJ101
LYRURUS IETRI~
l'l
e
l4201
lO
L4JO!
L4302
l6
,
PHASlANUS COLCHICUS
ALECIORlS RUFA
PEROI~ P£AOIX
MElEAGAIDIOAE
• lAS CIFRAS DE ESTA COLUMNA REFlEJAN
NO f( !JUMERO DE AVES MUfRTIlS
GALLO LIRA
FAISANES
FAISAN COMUN
PEROICES
PERDIZ ROJA
PERDIZ GRIZ O PAROILLA
PAliOS
f( NUMERO DE VECES EN OUE EsrE
,
S
2
,
,
S
•
•
TIPO DE AVE ESTUVO INVOLUCRADA EN f( CHOQUE Y
Cl.Jpitll/O 1.
Amilisi.5 dt! !In no/ijicuclol/t!s
COOIGO
¡/t!
choqut!s con aves
NOMBRE CIENTIFJCO
NOMBRE COAfUN
-----
M INCLUYE
MC003
M~001
13
EUPODOTIS AUSTRAlIS
GRUS CANADHISIS
NUMERO DE
VECES'
AVUTARDA AUSTRAliANA
GRULLA DE lAS DUNAS
N INCLUYE
NAl
NA2
"1,1,201
~!A202
ND2
"
GLAREOLA MAlDIVARUM
GlAREOLA PRATlNCOLA
"14001
NO
N6008
N6009
Nf>(!13
N60H
1'16021
HAEMATOPODIDAE
HAEMATOPUS OSTRAlfGUS
SCOLOPACIDAE
TRINGA TOTANUS
GALlINAGO GALlINAGD
CALlDRIS ALPINA
CAlIDRIS BAIRDU
PHILOMACHUS PUGNAX
N"
"16101
"16103
NO
N9002
NUMENIUS ARDUA'A
NUMENIUS PHAfllPUS
BlJRHINIOAE
8Uf\HINUS OEOICNEMUS
CORIlEDORES
CANASTEIlAS
CANASTERA ORIEN1Al
PERDIZ DE MAR
PAGAlOS AMERICANOS
OSTRfROS
OSTAfAO COMUN
BECADAS. COAAElIMOS
AACHI6E8f CDMUN
BECACINA O AGACHADIZA
CORRELlMOS COMUN
GAlliNETA DE BAIRD
COMBATIENTE
ZARAPITOS
ZARAPITO REAL
ZARAPITO COMUN
ALCARAVANfS
AlCARAVAN EUROPEO
",
J
,,
,
"",
"
",,
,,
J
,
7
NE INCLUYE
NE
NE'
"lE 11)1
NE102
NE104
Nfl06
NElOS
NEI09
NE110
NE117
NEI36
NE2
lARIDAE
LARUS
LARUS
LARUS
lARUS
tAIIUS
LARUS
lARUS
LARUS
LARUS
ARGENTATUS
CANUS
OELAWARENSIS
GLAUCESCENS
MARINUS
MELANOCEPHALUS
NOVAHOttANDIAE
fUSCUS
RIDIBUNDUS
GAVIOTAS, CHARRANES
GAVIOTAS
GAVIOTA ARGENTEA
GAVIOTA COMUN
GAI/IOTA DE PICO ANILLADO
GAI/IOTA DE ALA GLAUCA
(¡AVION
GAVIOTA DEL MEDITERRANEO
GAVIOTA PLATEADA
MEAUCA
GAVIOTA REIDORA
CHARRANES O GOLONDRINAS OE MAR
",•
",
CHORLITOS
CHORLITO DE ANTIfAZ
CIiORlITO RAYAOO CIlMLJN
CHORLITO DORADO COMUN
CHORtlTO GRIS
CHORtlTO D£ COI LAR
CHORllTEJO CUllRROJO
CHORLITO PECHIN{GRO
CHORLITO DE NU{VA ZEtANOIA
AVEFRIA ESPOLADA
AVEFRIAS
AVEfRIA COMUN
'09
22
,
",,
7
122
•
N~ INCLUYE
'"
N~10'
N~102
N5103
1'15105
N510S
1'15111
1'15112
N~lH
N511~
N52
1'15201
VANELLUS MILES
VANELLUS TRICOLOR
PlUVIAlIS APRICARIA
PtUVIAlIS SDUATAROLA
CHARADRIUS HIATlCUlA
CHARAORIUS VOClfERUS
CHARAORIUS MElANOPS
PLUVIALlS OBSCURA
VANElLUS SPINOSUS
VANEUUS
I/ANEUUS
O INClUYE
02'
02109
022
02201
02202
02203
COLUMHA PALUMI:lUS
COLUMBA lIVIA
COLUMBA OfNAS
STREPTOPELlA O{CAOCTO
•,
,,
3
",,
,
'""
PALOMAS
PALOMA TOIICAZ
TORTOLAS
PAl.OMA ZURITA
PALOMA BRAVIA O SILVESTRE
TORTOLA tuRCA
B2
CACATUA ROSADA
COREUA
LOROS
CACATUAS
2B
"",
",
l' INCLUYE
""'"
1'0002
'"
'"
CACATUA ROSEICApllLA
CACATUA SANGUINEA
,
,,
MUllua! )obrr el sistema
/4
de norifieación
de la OACI de 105 efwqrles {"on al'('s (l/liS)
,'o/UMERO DE
JECES'
NOMBRE e¡nalF/Ca
NOMBRE COMUN
A
STRIGIFORMES
A 110 I
nTO
LECHUZAS.
BUHOS
lECHUZA tOMUN
LECHUZA CONEJERA
BUHOS, MOCHUELOS
CODlGO
~ INCLU~E
A"
A'
ALBA
R2001
STAIGIOAE
NVeTEA SCANDIACA
A2002
R2004
ATHENE NOCTUA
ASID FLAMMElIS
AIZOl
R2203
BUBO BUllO
BUBO VIRGINlANUS
S -
"
6
LECHUZAS
BUliO NIVAL
J
MOCHUELO
LECHUZA CAMPESTRE
O 8UflAnRO
BUHO REAL O GRAN DUQUE
BUHO REAL AMERICANO
1 INCLUYE
52
'""
w,
PQOARGOS
POOARGlDA£
,
,,,
,
CHOTACABRAS
O SUMAYAS
,,
APOOIOAE
VENCEJOS
APUS APUS
VH1CEJO COMU'"
8
ALCEDINlDAE
AlAUOIDAE
MARTlN peSCADORES
ALONDRAS
J
ALAUDA AAV[NSIS
HIRUNOINI[lA[
ALmmAA COMUN
GOLONDRINAS
'1'1004
HIRUNOO NEO~ENA
GOLONDRINA
BIENVENIDA
YIOO5
HIRUNDO
RUSTICA
GOLONDRINA
COMUN
YIOO8
DElICHON
UllBlCA
YL
STURNIOAE
STumws
VULGARIS
ESTORNINOS
ESTORNINO COMIJN
YMOOl
PICA PICA
MINA O MAINATO
URRACA,
PICAZA
YMOO2
YMOOJ
CORVUS
fRUGllEGUS
CHOVA
CORVUS
MONEOUlA
GRA,JlllA
Tl0S,>
'"
"
VflOO2
YLOOI
'"
y",
YM10J
CORVUS
CORONE
Y"3
YNZ1l1
YO
GYMNomIlNA.
GRAlllNIDAE
YOOOl
GRAlllNA
T18ICEN
CVANOlEUCA
YA'
AVION
2J
NEGRA
ALONDRA DEL FANGO
PAROS AMERICANOS
ALCAUDONES-CUCOS
PAJAROS
YRHYNCHIDAE
ZXOO5
FRINGILLA
1X008
lXOO9
1X011
lX202
CAROUElIS
CAROUHIS
U
PlOCEIOAE
m
COELEBS
CAROUElIS
CHlORIS
ACANTHIS
CANNABINA
PlECTROPHENAX
NIVAlIS
lIZOl
16
16006
16007
O PINI
o LAVANDERAS
MIRLOS
CABECIPElUODS
SEMILLEROS
PINlON COtAUN
PASSER OOMESIICUS
TUAOIDAE
TUAOUS MERUlA
,
,,
JILGUERO.
VERDERDN
PAFlOlllO
ESCRIBANO
,
,
,
J
CAROEllNO
O COLORIN
Z
J
DE LAS NIEVf:S
GORRIONES
m
,
",,
",,
,
8
AGUZANIEVES
CAT AMBl
",
8
NEGRA
CORNEJA
PASSERIFORMES
zxooo
o PINTO
CUERVOS MAYORES
GIMrlORlrlA
AUSTRALIANA
GRAlINA.S
CAMPEPHAGIDAE
",
32
J
MENORES
y,
ZW
O CAMPESTRE
o MARICA
CUERVOS
Z
le'
m
'8
'SI
COMUN
o GRAJA
,
,
GORRIONES.
TEJERONES
GORRIONES
GORRTON COMUN
TOADOS
MIAlO
COMUN
MIGRATORIUS
PHllOMElOS
CEDAN
Z6008
TUAOUS
TUAOUS
ZORZAL
o TORDO CO'.AUN
Z6009
TUADUS
PllARIS
lORZAl
REAL o TOROO REAL
O PETIRROJO
AMERICMlD
"
",
,,
,,
,
7
7
MURCIElAGOS
,
"
"
CHIROPTERA
PTEROPIDAE
MUACIHAGOS
MUACIElAGOS
FRUTEROS
VESPEATllIorjlOAE
MURCiElAGOS
COMUNES
J
B
,
Cupilulo 2.
rilllilisis dI! lus notlficacion.:} de dlOqlle5 ('1muI'es
:U
EST.-\l)íSTlCAS
/5
DE CHOQUES
COi'i A VES POR ESTADOS
2.3.1 EL impreso de eSladísticas de choques COIIaves por Eslados es similar al anterior, pero sólo se analizan
en él los choquo:s con aves ocurridos denlro de un solo Estado. Se hace una impresión especial para cada ESlado,
tille se hace Ikgar al ESlado inleresado (véase el Ejemplo 3) si se han producido mas de JO choques con a\es.
2.3.2 El análisis que se presenta en las estadísticas de choques con a\'cs por Estadm está dcslinilLÍo a proporcionar a cada Estado información COIlrespeCIO ¡ll momento y a las condiciones en que se producen choques con
aves delllrO de ese Estado. De eSle modo se le permitiría adoptar medidas correctivas.
2.-1
LISTA DE CIIOQIJt:S
IMI'ORTANTt:S
CON AVt:S
2A,1
La lista de o.;hllques imporlantes o.;onaves está destinada a señalar a la atcm;iÓll pliblio.;a lo.'; choques 0.;011
aves que han causado daños importanles a la aeronave o allerado el vuelo. Tal como se indic¡1 en el Ejcmpl\) 4,
sólo comprende l\)s prino.;ipales aspcuos dc! informe total sobre el choque con aves. Esto se hace para facilitar el
eSllldio de I\)s informes y re-ducir la longitud del impreso. ESle se enviará a lodos tos ESlados y alli figurarán todos
los informe-s sobre choques importantes con aves recibidos por la OACI durame el año amerior.
2.4.2
En esta liSIa impresa,
los choques importante-s con aves se nOlifican dd mnJo siguiente:
AS/lnto
Seccion
despegue interrumpido
aterrizaje por precaución
se apagaron motores
daños a la aeronave (destruida o de- I:onsideraciún)
índj¡;c dc lesiones (mortales o graves)
ale-rrilaje forzoso
incendio
penetración del parabrisas
penetración de la célula
oso.;urecimiC'nto de la visión
ingestión por los mOlares (sólo ingesliones mllltipks)
rOlura no comen ida
I:hoques que hayan provocado gastos superiores a los
$100 000 E.U.A.
0133
Ims
OJJ4
0135
0201 DoS
0202FoS
0207
0208
0219
0210
0211
0212
0213
0153 Y 0154
Nutll 1.- PllfiJ las aeronaves de menos de j 700 kg, se considera que el despegue interrumpido o el uterrizaje
flor precaución sin daños no son choques importantes con uves.
N¡¡tu 2. -
E" el impreso no se incluyen los choqrles co" aves dI! aerunaves militares.
2.5
IMI'lU:SOS
ESl't:CIAI.t:S
Pueden obtenerse análisis especiales sobre los datos de choque-s con aves existentes en el IBIS, tales como los
choques con avcs que han afectado a los motores de las aeronaves, pidiéndolos por escrilO al Secrelario Gcne-ral
de la OACI, cirando la referencia AN 4/9.1.1. En esos pe-didos debera constar claramenre la informaciún deseada
yel idemificador de la sección que ba de analizarse (la lista de- idenlificadores figura en el Capilulo 31.
,\fanlla!
16
sobre el
liS"
sistema
de noti/ieacidn de la OACI de los choques
DE CNOCUES
I • I S
I"'O'TANTES
CON
IVES
H02H60
f~T'OO
"GHI'
NOU"l
lU~"
'AH
OH
AL TOU
VU£~O
HlOClOIO
lYfS
O'H.H~IO"ES
ItU" OE UC"I~O
fH".
ESTaOO
IUG.'
f'SE
I)H
H IU.I
1HOCIHO
I1ES
O~HI"C10
1UHO
,
••!S
"'OICIOS
F~C'U
fSUOO
LuGU
rlH
OH VUHO
II Tu"
Y~LGCIO'O
s
oen'Y'CloNO
1UHO
'E'OS'ITlE.II~O'
DE "'ON'VE
on "OTO'
e"
•• ".nltul.
lOUNfOlfNE
oe DES'fGUE
'fCO"IOO
••
••
'IRTES UHUO.S
CONHCtHNCllS
••
LBIDN!S
S!R1f1
'-IVGC
H010'
'1UH 1 ••
'TE"II'J!
NO
'0' "feoOCION
CDHUNIOOll
••
"SE
DESCONOCE
"ES
IL"ES
~"OH)l
O~/Ol/99
AU1tuU.
ol"GSFO'O
~~eouloo
DE
TU'IlNA
'uf"
O~
SE'VICIO.
••
••
••
.,
••
S"IT" I"n
I)E I)EVEGU(
oeNO"
DE DOCE
HO'"S.
IOElltG-747100
TIPO DE o~'0"'1E
TIPO 'ni
"OTO'
""RICUI'
P'RTES
.1E~IAOAS
COltSECUE"CUS
JT-9
YIl-Ho
OnPEGUE
I"TURU"'IOO
"O CO"U"ICOOO
uSlo ••n
1/GUIOUS
PUlSItIO
••tS I)t "OTO' 'EIO
SI •• 1teuClO
I)l ¡"HSTtON
DE RESTGS EN tI ,"lICLto.
99100Hl
)1101199
IUSIULU
~I ••GSFORO $IlIT"
INIL
'iC~'R!OO
OE DESPEGUE
I/GllIOTlS
'UERTE YUI'CION
El ITUHUJt
H
••
••
••
••
••
••
..
11011
!lE "C"I.O
HC"I
ESTIOO
LUGU
"lSf
OH 1UHO
&l'U ••
••
••
••
••
••
IIOTL
••
'"'"
'UGCIOOO
IVfS
Q!H"1ICIO"ES
lIH
OESeo ••oeE
CI ••~IO OE II0T:lR
NU¥ OE "C"I"O
FH'"
ES U 00
LUGAR
"~SE OEL "uno
11202010
0~IOH99
ONIOI
SAULt SlE
HCO'.IOO
YOLlIO
H
OEUOO
11IR lE
OE DESPfGUE
HLOCIO.O
HES
IIH
DESCONOCE
O~SER~ICIONES
OE!IOO I INffRRUPCIO"
DESINFL'OOS.
•
HO"!!.
TI'O DE .tRON'1E
llPO DEL "OlOR
".&T'IeUL'
PI.TES
.yeRIAOAS
CONHCuENC!lS
LEstONES
II010R NUII 1,
IfER'lrAJE
'01
NO CO"UNtCAOO
P"'OO,
I'PO
DE .E.O •••• E
IIPO DEL "GTOR
...r'leulo
PIRT~S AiE.IIO'S
CO"HCu~ ••CIIS
LESIONES
• OI"OS
••
••
••
••
••
••
TIPO
IE.O"'"
TIPO
ilOTa'
III1t1COLl
PUHS
IH~IIO'$
CO"seCUft(CtAS
USiO"ES
SE VlClnOI<
Ejemplo 4
IDO 000
~TlPI
OH
UNGS 10000
lG
NO 'UT
,.
OE SOPUNTE
II
•
••
DE eo"eUSTIILE
( ••
YI'IOS
COIIPHSO'.
OOL. ~o ••
"" ".
TIPO DE 1E.0NIVf
TIPO OEL "OTO'
IlURlCULA
PARTES HUlAOIS
CONSECUENCIIS
lBIO"ES
••
eONqR"oOO.
PIEe.ucto
OO.NI(I-lll
TPE )JI
'I"IIT
11-111
'0010'
••u •• 1,
PUO ~f MOTO.(H)
110 CO~U"JCIOO
eOHt(G-'H200
JT-!
C-G"OC
"GIO'
oTHtlllH
••o CO"uIoIClOO
"
""
EIt LOS lLllES
CIlOOUE CA•• HE
VIl-' lO
OINOS ~•• &LI!!
OE LI P.)IIE"
11010'.
COSTE OE REPIRICtO'"
••
••
l6/01ln
,
••
....
..
99101)80
CI"IO.
TO'ONTO
ISCENSO
••ts • .l/e
~ •• H "OTO' "U".
l.
EL "OTOR 'UE
"liD
eOIl IUS
"OlO'E$.
••u •• DE "C"IYO
990109S0
'H'"
11I1U91
ESIIOG
10ISW....
LUG'.
F •••• CISTOWN
'ISE
on
.uno
I~CO.'IOO
DE IHIRIllJt
ALlU"
O
.ELoel0l~
60
OHS
IIC"O~LITOS
0!Hl"C10N~S
se o ••
cno
EL '~SIO
O~L .UHO.
ICOH'"N'OA
"ISTA L' !ISC
PUl
C'"S1U
SEIII"I
IP.OXIIIlOlIIENTt.
~L TURa
I[PO
T['O
ttSfI
EN
••
HU" OE UC~I1G
IV!
••
.,
25/10fn
(IIJIS)
-""
,"aTa,
0."01) • lO DIHU'
EFICICIO
DE LOS NfTOOIH DE NOTl'IC'CION,
(SU
NO '('LEJA
NECESI'loN!"'.
II "'VEO'O
DEL "O'LENI
CEl 'Elle'O
IVII'IO
HINCUN ESTIOO
EN ,,'fltull',
1 PUEDE SE' INCON'"ETI.
NU~ CE "'Nl~O
F~O"
COIl aves
P'HIUCION
11 tTlPU"
BOfl"G-7l1l00
JT-e
e~GNOL
OESPEGU~ INTfRRullPIOO
NO CO~UNIClOO
LI IfRONAYE YOLO
FUE"
OE SE •• ICIO U"I
CapúlIlu
1.
Allálisis
dI! las lIollji.'aciulIl!s
dI' ChU(iIlI!S ron a~<'5
17
2.6
C\J.CUI.O
I"OR lOS ESTADOS Ut: I.OS í~lJlCt:s
nE CHOQUES CO." A n:s
2.6.1 Aunque no sea posibk calcular los índices de choques con aves a escala mundial, alguno~ EslaLlm
calculan el número dI: choques con a~'I:Sen su pais por cada 10 000 movimientos de aeronave" a fin de proporcionar un índice de choque~ COI1aves que puede utilizarse con fines comparativos enlre:
a) aeródromos,
h)
lipos de aeronaves, y
el lincas aéreas u aIras faclOres.
2.6.2 Si bien los íudict:s de chUlIUt:Scun aves pueden indicar diferencias imponallles y resuhar uliles para
determinar las medidas necesarias para reducir el peligro aviario por las aerona\'es, esos índices deben utilizar sc
mn precaución. Quizá se preste a cquívocos si se se usan para comparar los índices de choques con aves elllfe
dislinlas líneas aéreas, lipos de aeronaves o aeródromos aun dentro de UI1mismo ESlado. Esto se Jehe a 1<.1
diversidad de facrores en las operaciones d..: aeronaves, a los distinlOS proce¡jimienlOs d~ nOlificación LI..:los
¡;hllq\les con aves y de los movimielllos de aeronaves, a las diversas condiciones ambientales y a las múltiples
e\l)ecies de aves.
2.6.] Además, quizá los indices de choques con aves no reflejan necesariamcnte el grado de pdigro aviario
que puede existir. Por ejemplo, un indice relalivamente elevado en un aeródromo, si se debe il choques 1;1)/\ aves
pequeñas que vuelan aisladas, qUlú nI) repreSl'nle un peligro mayor que el que conslituye un aeródromo de illdicl'
LlcdlOqUCSrelativamentl' bajo pero frccul'rHado por aves más grandes y (lue ~'lIelen en bandadas.
Capítulo
El almacenamiento
de las notificaciones
3.1
3.1.1
Los datos almacenados
FUENTES
3
en computadora
dc c110(llICScon aves
UE LOS DATOS DEL IIlIS
en el archivo de la computadora
provienen de tres fuentes diferentes:
1) E/formulario de notijimción de Jos l"hoQlles con o}'es de la OACI. Cada rubro del, formulario contiene un identificador de sección,! claves que figuran en este manual. Los identificadores de sección impresos en el formu.
lario facilitan el traspaso de los datos a la computadora.
Estos datos representan UI1 resultado directo del análisis del formulario de notificación de
los choques con aves y a veces de otra información suplementaria. Los dalas calculados se extraen básic:llllclllc
de la se¡;ción "observaciones"
del formulario de notificación de los choques con aves. durante el análisis que
efectúa cada Estado o la OACI. Los datos calculados pueden comprender la información proporcionada
por
el E.stado despues de haber enviado la notificación a la OACI.
2) Vil/OS calcllllldos.
Información producida por la computadora, utilizando la información almacenada en el
ardJivo principal del IBIS. La información que se registra automalicamente 110 aparece como dato en el formulario de notificación de los choques con aves.
J) [JulOS uufomlÍficos.
L.a exaclitud de los datos notificados a la OACI mediante el formulario de notificación de los choques con aves
innuira directamente en la calidad de los datos almacenados en el archiv'o de la computadora.
El sistema IIUS
permite el almacenamiento de datos im:ompletos. pero se pide a los Estados que completen la mayor cantidad
posible de datos en el formulario de notificación de los choques con aves.
3.2 Ut:SnW'CIÓN DEL SIsn~MA mis
El IBIS es un programa similar al de notifkadón de datos sobre acddentes/incidcntes
de av'iación de la OACI
(ADREI'), en el sentido de que utiliza un protOl.:olo de desdframiento.
dispuesto para permitir el acceso directo.
El plOtocolo de desciframiento, constituido por listas en tres idiomas, se utiliza durante la actualizado;} para
verificar los datos de las secciones ya registrados y proporcionar datos aulom:íticamente. El sistema IBIS utiliza
tablas de instrucciones dd tipo del ADREP para actualizar e imprimir, de modo que los progamas de computadora
son indepcndientes de los datos almacenados. Pueden aportarse modificaciones al programa o a los datos. incluso
al formato de salida, para satisfacer nccesidades concretas con sólo cambiar levcmcnte la programación.
3.3
3.3.1
DESCHII'CH)N
DEL ARCHIVO
In: DATOS
l.urrgitlld de registro. La longitud de registro del IBIS es de 700 caracteres, divididos dellllodo
1-342 -
siguiclllC:
Archivo IBIS actual
343-400 -
Reservados por la OACI para la futura ampliación
401-700 -
Pueden usarse para observaciones. En la OACI se sustituyen por textos expositivos que se
describen por separado. Estos te.'Hos pueden tener una longitud de hasta I 000 caracteres y se
almacenan en un archivo aparte.
18
del programa
Capi/JI/u
J.
E/ ullllaú!fllJllliefllo
en compufiJJora
de las flo/¡jicaáones
de ("hoques ('VII (.n'es
/9
3.3 2 C/al'e d~'ide"tifkador Je sección. Cada e1~mento de datos contiene una clave de id~nti fi~ador d~ sección
constituida por cuatro cifras, Las dos primeras forman el "grupo", y las dos últimas indican la sección partio.:ular
dentro del grupo;
()()
01
Sección
Grupo
El programa
IBIS contiene tres grupos:
OOXX - Secciones
zación.
01 XX -
administrativas
y toda sección que se produzca
automáticamente
durante
la actuali.
Se.:ci\lnes que se encuentran en el formulario de notificación de los choques con aves, de la OACI.
Las ultimas dos cifras de este grupo representan la sección y se encuentran en el formulario,
02XX - Secciones derivadas del análisis del formulario,
Con eSla expll.:ación sumaria de las secciones utilizadas en el Sistema IBIS, los Estados mh'mbros pueden seguir
las instruccilllles del presellte manual para codificar la información, a partir del formulario de /I{)tifkación de la
OACI de choques con ayes y de los datos deriyados.
3..& INSTHIJCCI()N
OIlXX
nool
-
SECCIONES AIl,I\IINISTHAl'IVAS
NÚllIl'rn de archhll
In: COnU"ICACIÜN
y l)t:HIVAIlAS
de la OACI
0001~
las primeras dos cifras de eSla sección de ocho espacios son las últimas dos cifras del año .:i\'i/: 1999 figura
como "99". las cifras tercera a séptima represeJllan el componell!e fundamelllal del número de identificación y
se les asigna por orden de llegada de las notificaciones de choques con aves. En el ejemplo presenle, "O~723" es
un mimero de referencia a~ignadl) a la OACI. Se asignan estas c1ayes de cinco cifras a los Estados y regiones que
pankipan en la transmisión y reparto por compmadora de los datos sobre Choques con aves, Actualmellle se han
asignado I,ls Ill'nneros de referencia siguicJllcs:
OACI
Australia
Canadá
Europa
Eslados Unidos
00001 a 09999
10001 a 19999
2000 I a 29999
3000 I a 39999
4000 1 a 49999
La OACI utilizará sus números para codificar los choques con aves que se le hayan comullicaJo direclamente,
Otros Estados que optcn por regIstrar en computadora sus propIos datos, reCIbIrán d:.la-~
rcvl.! SOliCllud,
los correspolllilentes numeros de grupo de: referenCIa
~'I,\\j""
[~1>£CI '
El últllllO esp,ldo en esta sección de o.:ho cifras no se utiliza por el momen«:}~~:~~::'''~
...c....t:,...
••
"'<)
,'op: "\"
TI
n'=.~
[¡'
"~'-.
\:;'")
.••••••
f>,'%."
';\
,0
~'c%
"'_'"
~Q,
ñ.:
----:
/('ri"
.
_
~~
"'\\t-.
,:~-_
•.•...•.. '
Manual sobre el sistemu de /rol/fiel/ció"
20
0002 -
de fa OACI de los choques efm ,n'es (IIUS)
Número de archi\'l) del Eslado
0002~
A opción de cada E.~lado. se dispone de seis caracteres para determinar con mayor precisión los choques con
Los caracteres disponibles comprenden las letras del alfabeto, de A a Z y los números de O a 9.
;l\'CS.
Si un Estado deseara utilizar como numero de referencia el mismo numero de archivo de la OACI, no ser,í
necesario llenar esta .sección de seis caracteres. Si un Estado orlara por utilizar la sección 0002, debería propurcionar
OIlOJ _
a la OACI
Estadu
0003
ulla descripción
de la clave.
De 110 exislir
tal dave del Estado,
[illill]]
blado
0004
l.
dI'! SUCC'SII
Iillill]]
Regístrcnsc 1;¡~claves del Estado, de cuatro letras, tal como figuran en el Apéndice l. Si
ESlado del suceso, regísuese "Z".
IHttl5 -
110
se conociera
el
110
se conociera
el
Esl::ul" de llIalrícula
Regístrense las claves del Estado, de cuatro letras, lal como figuran en el Apendice 1. Si
Estadu de lTlatrku[a de la aeronave, regístrese "Z".
nuu/)
en blarKo.
(lile pre.~l"l1la el informe
Reg{sln:se la clave del Estado, de cuatro letras, que figllTa en el Apéndice
Otlll.t
la sección se dejara
F••dHI 11•. I~último
corr ••cdón
Este es UIl rublO automatico, que se registra o se modit'ica durante la actualización. Las primeras dos cifras
representan el dia. las dos siguientes el mes y las dos últimas el arlO de registro o actualización de los datos el! el
IBIS. El ejemplo se refiere al 31 de agosto de 1.999.
J.
Capi/I/lo
El 1lI/ll.JC/:'f/iJmien/u en COfllPu(iJÚOfa (le las lIo/¡fh'udufll!\'
0007
"lIandt'rín"
0007
dI! choques con aves
21
de error
tIJ
Si el programa de: actualización ddecta cualquier error o incompatibilidad
en la notificación, el programa
introducirá automáticamente
un banderín de error (la letra "Y") en esta sección de un solo espacio,
OfHIH-
"Uanderín"
0008
de diferencia de t:stadn
tJ
No se ulilili!.
t'ahrkante
llOl.Jl) -
de la aeronave
Esta es una secóón de 11 caracteres en lenguaje ordinario que imprime aUlOmáticamente los primeros
ten.'s o una abreviatura del nombre del fabricanle de la aeronave, basándose en la clave dd modelo de
que figura t'n la secóón 0103 del formulario de nOlifieadón de los choques con aves. La computadora
clave indicada en la sección 0103 y extrae eslOs 11 caracteres de su proto<:olo de desciframiento. En este
el fabricante es la empresa Boeing.
OtilO -
Molido de la aeron:lve
0010
IIIIIIJI]]J]J
Esla es una sección en lenguaje ordinario con una clave de seis caracteres
nlÍmero del modelo de: una aeronave a partir de la información proporcionada
de: notificadón de los choques con aves.
0011 -
tI¡
Esta clave de clasificación es un registro automático basado en la información
010] y 0104, que ofrece la opción entre nueve posibilidades:
n -
Avión
IIdkóptero
Planeador
D - Globo
F - Dirigible
1 - Gíroplano
J - MOlovelero
Y - Otros
Z - Desconoddo
e -
que imprime automáticamenle el
en la sección 0104 del formulario
Clasifil.'lll'Íon de la aerona\'c
0011
A -
11 carac.
aeronave
lOma la
ejemplo,
proporcionada
en las secciones
Manual sobre ef sisfema
]]
01112-
Categoría
de notificación de la OACI de (os c/roQues
('VII
an's
(llJIS)
de masa de la atronan
I 0012 tIJ
Esta es una clave de un solo caraclcr que figura en el protocolo
camente
al regislro
a partir
de la información
proporcionada
de desciframiento
en [<lSsecciones
y que se agrega automáti-
0103 y 0104, dentro
de una de las
siguientes categorías:
1 2 J -
2 250 kg o menos
de 2 251 a 5 700 kg
de 5 701 a 27 000 kg
~ -de 27 001 a 272000 kg
5 - lilas de 272 000 kg
Z - Desconocido
,"iU(Cl.- Todas las categfJrias de musa se refieren a la masa mdximll de despegue certificada.
OOIJ -
NIIIIIl'ro de llIolures
0013
tIi
Esta es ulla clave de un solo carácler que rigura ell el protocolo de cJe.sciframiento y que se agrega aUlOmáticamente al regisiro, a partir de la información proporcionada en la_~secciones 0103)" 0104. Puede ha¡,;erse conSlar
el número de motores, con los números de O a 9, y "z" significa "desconocido".
0014 -
Tipo d•.•"lOlor
I 001tlIJ
Esta es una clave de un solo caracter que figura en el protocolo de desciframiento y que se agrega autOIllMicamente al registro, a partir de la información indicada en las secciones 0103 y 0104. Las claves siguientes dan
cuenla de la configuración b:isiea de propulsión:
¡\ - Molor alternativo
B - Molor de lurhohelice
e - Motor turborreaClor
LJ - Motor turbofán
E - Ninguno (planeador)
F - Turboeje (helicóptero)
y - Otros
Z - Oesconocido
0015 -
Nombre cienlifico tIeI ave
Esta es una sección de 20 caracteres, que presenta automáticamente las primeras 20 letras, en lenguaje
del nOlubre científico de la especie de ave COII que se ha chocado. En este ejemplo se ha idelllificado
Laflls defawarensis, o sea la gaviota de pico anillado, como el ave con la cual ha chocado la aeronave.
científico se ha tomado de la obra A Coded List o/ Birds o/ the World, de Edward, edición a.
automática imprime el nombre cientlfico del ave identificada según la clave que figura en la sección
ordinario,
la especie
El nombre
La sección
0141.
rllpiÍulo
J.
ElullllolCt'fwmienfO
0016 -
,,",omlue (omtin
el! comp/lllJlloru
dd
(le fus flolljicaciones
11•• choques con 1J~'es
¡nI."
Se trala de una sección de 20 cara..:teres que presenta en lenguaje ordinario en español, frances o inglés e1llombre
común del ave, según la clave registrada en la sección 0141 y el idiOma elegido.
01)17 -
Masa lIu'llia del ,He
0017
tIII.!IIIJ
La mas¡¡ media del ¡¡vc en gramos se cntrará alltomáticamellte a partir de la clave registrada en la sección 0141.
La masa medí;) del ave corresponde al término medio entre ambos sexos de cada especie de ave en particular. a
base de la recopilación de datos científicos. Como la masa media de un ave puede variar en diferentes regiones.
existen difert:ncias considerables en la masa de una especie determinada. la clave de cuatro caracteres representa
los gramos sin fracción. En este ejemplo, la masa del ave es de 454 gramos. En el Apendice" se incluye una lista
de las masas medias de algunas aves. en gramos.
0018 -
(Rest'nl&i1n para informaciones
0018
0019 -
sohre el motor)
b
0025 Posicilln
del molor
Esta es una sección múltiple que registra automáticamente la posición del motor de la aeronave, cuando este
motor recibe el choque de un ave. La información depende de los datos de los elememos de las secciones 0103.
0104 Y 0121, 0122, 0123 Y 0124. Estas secciones automáticas son las siguientes:
b
0020 b
0021 b
0022 b
0019
0023
I:J
Motor momado
debajo del ala
MOlar momado
sohre el ala
!\fotor encastrado
en el ala
Motor montado
en barquilla en el ala (de émholo o turbohélice)
Motor montado
en la parte posterior del fuselaje
lJ
Mal1l1al sobre 1'( siS1I'IIIa de notificoción
tJ
tJ
0024
0025
Motor montado
de (o OACI de (os choques
con m'es (/1115)
~n el ~mpenaje
Motor montado con una toma en el morro
En esta secci6n de un solo caráct~r se registrará el numero de motores de cada posición que ha sufrido el choque
o dailo.
lllXX -
1I1ll1 -
St~CCIO:--'ESUF. HATOS DEI. rORMUI.¡\RIO
Nomhre
UE NOIUICACIÓN
del u:plullIdur
Los primeros 15 caracteres dclnombre del explotador se registran automáticamente,
a base de la clave de la
sección 0102. Si interviniera una aeronave de negocios. privada, oficiala militar, el término apropiado se registrará
autOlllij,licamente a partir de la sección 0102.
0102 -
,
Clave del uptolador
o 102
I.TIIIIJ
Sc trara de ulla clavc de tres letras derivada de la publicación de la OACI titulada Designudores dI! el1/l1re~lls
explo/(ltioros de oero!la~'es, de entitJode.5 oficiales y de servicios aeronáuticos (Doc 8585). Si no se conoce la clave
de tr~s letras, pueden utilizars~ las claves de dos caracter~s d~];1 lATA. Si el explotador no fuera una linea aerea,
ill.~criba.~ealguna de las claves sigui~ntes:
BUS PRI GOV MIL -
tilO] -
Aeronave
Aeronave
Aeronave
Aeronav~
de negocios
pri\'ada que no sea de negocios
oficial
militar
Clave de £abricaci,ill de la aeronave
lII:TIIJ
O 103
Registrese la clave de \res caracteres correspondiente al rabricanle de la aeronave,
Apéndice 2. En eSle ejemplo, la clave corresponde a la empresa Boeing.
OlU4 -
que se encuentra
Clave del modelo de la aeronave
0104
lIIIl
Registrese la clave de dos caracteres correspondiente
al modelo de la aeronave según el Apéndice 2.
en el
Cupli/lfo
El ulllluct'nulllienlo
j.
01115-
Ckne de fahridón
0105
en cOlllpuludulu
de lu!> nolljiü/dunl!I
,h- chuI/l/es con uves
del motnr
tJ:EJ
Si un mOlor hubiera sufrido choque o daño, regíslrese la clave de dos caracteres correspondiellle
del mOlar, según el Apéndice 3.
011I6-
1
25
al fabrica/lle
Clan' del modelo del motor
0106
t~li]
Si un motor hubiera sufrido choque o daño, rcgístrcse la dave de dos caracteres correspondiente
motor, según el Ap~ndio.:e3,
OJ07 -
al modelo del
Malrkllla de la aeronave
I 0107 tK!IIIrIm
Registrese e!m"lmero y las letras de marrkula de la aeronave que participó en el incidellle. En eSle ejemplo, la
m,lIrk'ula de la aeronave es N674P.
01011 -
Fecha dd SlIl'eso
0108~
1{egíslre,c la redla del choquc con aves, en el orden día, mes y ¡¡no. I.as dos primeras cifras correspolldcn al
liia, las dos siguientes al mes y las dos últimas al ¡¡n,), En este ejcmplo, el choque con avcs tuvo lug¡¡r el 16 de
enero de 19<)'),
11109 -
liCITa Im'al del suceso
I 0109
t:Q::rmm
Regístrese la hora y [os mimuos dd suceso, si se conociera, a base del reloj de 24 horas, En este ejemplo, el
dlOque luvo lugar a [as ocho y treinla de la mañana,
tll W -
COildidolles
0110
de lumioosidad
b
Regístrese IIll0 de los datos siguientcs en la clave de un solo carácter:
A - Al arn¡¡necer
B-Dedía
e - A[ crepúsculo
n-De
noche
,'Hamlof sobre
26
0111 -
el
sistema de norijicadól1 de
la
0..1 el dc 1m
ellO//lles
eDil
ares (IBIS)
NOlllIJre dd aenitlronlO
Los primeros 20 carat:leres del nombre del aeródromo se registran automáticamente. a base de la clave de la
sección 0112. El ejemplo indica de qué manera aparecería el nombre de París/Charles-de.Gautle.
0112
CI:I\I' dd :Il'nitlromo
0112~
Si el choque COIl aves Iu\.iese lugar en un aeropuerto, en sus proximidades o fuera de él (con excepción de los
choques con av~s en ruta), regísut'se la clave de identificación de cuatro letras de la OACI, correspondientc al
aeropueno, segun el Doc 7910, Indicadores dI! lugar. Si el choque con aves oCUlriera en ruta, déjc\c 1'11blanco,
Si 110se cOl1o~icra el lLombre del aeropuelto, regístrese "ZZZZ". que signHica "desconocido".
t,;(l1L
el pwpú~ito
de poder di~til\gllir cnt!c (hoques (011 aves que tuvieron lugar cn UI1 acropuerto en sus aled;1I1m o 1'11~us
pro,~illlidades, y en ruta. Si no existiera ninguna dave para ese aeropuerto, se la debería establecer a los fines dc
la notificación del choquc con aves, advirtiendo a la OACI. Se ha incluido UI1quinlO carál.lcr de dave para los
Estadm en lo, c\lale, 110seria suficiente una clave de cuatro. Deberá utilizarse la clave HIGO para identifica! un
accidente que se produzca en ul1a plataforma de explotación petrolera.
Los chOlIUCSCOlIaves "en un aeropuerto" son los choques con aves que se han producido hasta 200 fl sobre
e! nivel dcllerrcllo (AG!.) durante la aproximación o hasta 500 pies AOL durante cI ascenso,
en las fases de
estacionalllicll!O, rodaje, reCOlrido de despegue o recorrido de aterrizaje. Los choques con aves "cn las proximidades dd aeropuerto" SOHlos choques COI1aves que se han producido entre los 201 fI AOL y los I OliOrt AGL
durante la aplO,'tmación o cl1lre lo~ 501 ft AOL y los I 5fX)fI AGL durante el ascenso. Los choques con aves "fuera
del at:roput:rlo" SOI1los choques con aves que se han producido por encima de los l 000 fI AGL durante la
aproximaciólI y por encima de los 1 500 fI ,'GL durante el ascenso.
°
0113
"isla
0113
Illi1itada
tITrrJ
Regíslrese la pisla utilizada para apro.':.lmaClOn, aterrizaje o despegue cuando ocurra el choque con aves. Se
di~pone de tres car;ICleres. En este ejemplo, la pista utilizada era la 09; la pista 26 izquierda se registraria COlllO
"Z6 L".
11114-
1.11¡'::1r
lh'l inddl'nle,
si SI' produju en rula
Regístrense 1.'11lell¡,(uaje ordinario hasta 20 caracteres que identifiquen el lugar en que ocurrió el choque COIl
ave~. Se pueden inlroducir muchos datos diferentes: latitud y longitud, azimut y dislallcia desde un;l ayuda para
la navegación. dirección y distancia desde una ciudad, etc. Si no correspondiera, déjese en blanco. En eSle ejemplo,
el choque tuvo lugar a 20 km al norte de ~I(losonee.
,
,
Cupilufu
J.
11115-
1::1,llmUn;lIurTIIl'niU
en ('ompllwdoru
dI' IUf 1I0fljlCll<'/(HI{')"
de ('huques
con UI't'S
27
Allur:J dd ~h(l'lll(" cun :J~("S
0115~
Rcgísucse
se conexiera.
de altura
(111(, -
la altura
(en h sobre el nivel del suelo) a 1;1cual ocurrió
I.as cifras deberian
estar bien comprobadas.
(JI J1 -
bse
lid
(lAS), eH nudos, en el momento tlcl ..:hoquc COIl a •.•es. l)éjcst'
estar bien comprobadas.
En este ejcmpl'l,
la veloódad de la
\'lId ••
I:J
0117
Regislrese
en esta sección de un solo car:kter
A 11 -
bta..:ionamiento
Rodaje
eII -
Rccorrido
Ascenso
1: -
En rUla
F -
DI:S<':l:llSO
Aproxima<.:ión
Re<.:orrido de aterrizaje
Dejl':se en blanco
Ollll-OI3I
con ales tuvo lugar a 600 ft
tI!IIIl
Regislrcsc I<lvelo..:idad indicada de la aeronave
cn blanco si no se conociera.
las cifras ddJcrian
aer,lllave era de ')5 kt.
11 -
con a •.•es. Déjese t.'n blanco si no
el choque
\"l"l"cid:Jd
0116
(i -
el choque
En este ejemplo,
-
p.,rle
de dl:spegue
(desde d ¡nido
alguna
de las c1a•.•es siguientes:
dd re..:orri¡jo en lierra
hasta
el punto
de despeguc)
si no se conociera.
f)
parles de la aeronll\,{' (11It'h:Jn sufrido
guipes o dllños
Esh: serie dI: sC{;ciones de un solo carácl..:r permile un regislro múlliplt: de los componentes
de la aeronave que
han recibido el impaclo. Puede consignarse
ulIa "S" en tos casos de choques o una "O" en los casos de daño~.
Si se deja un espacio en blanco en la sección, signifi..:a que el componCnle no recibió el impacto del a •.•e.
0118
0119
0120
b
b
b
Radomo
Parabrisas
Proa (salvo el caso de las sl:ccioJll:s 0118 y 0119)
,\/,mua1 sobro' el Si~/t'lIIlf de /lvii/inICió"
18
b
0122 I~
0121
b
0124 b
0125 b
0123
b
0127 b
0126
0128
0129
tJ
tJ
0130
b
0131
tJ
0132-01.16 _
de la OACI de los
dlOqUt'5
n>n a¡-es (lllIS)
~10lOr Núm. I
Motor Núm. 2
Motor Núm. J
~IOlor Num. 4
Hélice
Ala/rolor
Fuselaje
Tren de aterrizaje
Cola
Luces
Otras partes - lIagl."se constar "S" o "D" si se agregan mas detalles en la
exposición. Pero no hay que hacer constar "S" ni "D" si puede responderse a
las secciones 0203 a 0206, 0209, 0210 Ó 0213.
C"n'>f'CUl'no:ias plua el nu"Iu
EMa serie <.lesecciones de un solo carácler permite ("1registro multiple del efecto que tuvo el choque con aves sobre
el ~'lJt.'lode la aeronave, Regístrese "y" para el caso afirmativo si hubiera tenido alguna consecuencia
sobre el vuelo.
o lUjese en blanco en caso contrario. Una e.'cep¡;iúll es [a sección 0135, "Se apagaron los mOlores", en la cual deberi<l
regi\1r,Hse el número de motores que se detuvieton C0l110 consecuencia
del choque con aves.
0132
tJ
Ninguna ¡Vota.0136.
regístrese "y" en caso de que no haya tenido efecto alguno.
No deberla registrarse la "Y" ell caso de responderse a las secciones OIJ3 a
Capirulu
J.
El úllllúl'euumienlO
ti
b
ti
0133
I
0134
0135
en ,.um/)ll/lIdor(}
Aterrizaje por precaución -
Cnndidonl's
regístrese "Y" en caso de interrup,,;iólI.
regístrese "y" en caso de aterrizaje.
Se apagaron motores - regíslrese "1", "2", ")",
hayan dejado de funcionar.
ti
ti 137 -
lu~ 1101¡jicuáoll£'S de c/loe/l/es con al'e~
D~spegue il1t~rrull1piJ()-
NOfll. -
0136
dt'
No .H' frato dd nlimero
dI! posición
etc., segun el número de motores que
dI! cada mOlor.
Otros efeeros (inJi'luense) - hágase constar la clave de las secciones O:!07, 0208 a o:!I 1
o, sí 110resultara apropiado, rc:gisttese "Y" y df;'scríbase en la exposición.
dd ril'lo
ti
0137
Regisuf;'se en eSla se.::ciónde un solo carácter alguna de las claves siguienles:
A B-
e-
Cielo dl'spejado
Algunas nubes
Cielo cubierto
0I3H-OI40
-
I'rl'cipilacilín
Esta serit: Je secciones de un solo cará<:ler permite registrar las precipitaciones que pudiesen estar proolKielldose
en el momento del choque. Compktense las secciones que corresponda:
0138
0139
0140
ti
ti
ti
Nit:bla -
registrese "Y" para el caso de niebla, o d~jese en blanco.
Lluvia -
regíslrese "Y" para el caso de lluvia, o d~jese en blall(;o.
Nieve -
regístrese "Y" para el caso de nieve, o déjese en blanco.
Mnrlllrl{ sobre el sistema
JO
OI~1
de nOliJim<'ión de la O~ICI de los choques con ares (IBIS)
Espl'rie de ~n'
0141
tco=o
Regíslrese la clave alfanumérica que se encuentra en el Apéndice 4, para identificar
choque. La clave de cinco caracteres se compone del modo siguienle:
Primer cara,,;ter
Segundo carácler
Tercer carácter
Cuarto y lluinto
caracteres
>:
el ave que interv'ino en el
Orden: 1, 2 Y de A a Z; tanto Y como Z se utilizan para las Passe"jormes
Familia: de [ a 9 y de A a Z
Subgrupos: de I a 9
= espcrie: de I a 9
La da_~ificación de las aves se basa en la obra A Coded Lis! of Birds uf ¡he WorltJ, de Edwards. Para los fines
aerDn:iuticos, _~eha ampliado la lista con el propósito de incluir una clave para los murciélagos. La codificadón
debería ser 10 más completa que permita la identificación.
Por ejemplo, si una aeronave chocara con una gav-iota reidora o común, l.arrtS ridilJllnd/l.5, la clave dd
Apéndice ~ _~etía:
o 14 1
1:EIIII!.IlII
Si se supiera que el ave era una gaviota, pero no se pudiera definir la espl'cie, la e[llrada seria:
1
014 1
i:E::ITID=D
Si hubo dm o más especies de aves en un choque, habría que incluir la información sobre la otra especie en
la exposición. En cuanto a las aves que no figuran en el Apéndice 4, consúllese a la OACI para asignar la clave
correspondiente. Si no se hubiera identificado el ave, déjese en blanco.
0
0142
Regístresl' en esta sección de un solo carácter alguna de las claves siguientes, si se hubieran
1\ -
visto las ¡n'es:
I
11 -de2
•• 10
e -
de 11 a lOO
n-
m;is de 100
Si hubo más de ulla especie de aves en un choque, consígnese el nómero tOlal de todas las especies observadas,
Déjese en blarK'o si [lO ,~ehubiera visto ave alguna antes de produdrse el choque,
1:'/ uJ¡n"KI!f1amienlO
J.
('a,,¡"lufo
UI.U -
NlÍrneru
en CUIIIPII(lJdoTU
(l..
!UJ
f/Ufiji(uriune_5
dI! (.hoques
con aves
de aves golpeadas
0
0143
Regisuese la clave "A", "B", "C" o "1)", como se describe para la sección 0142. Puede resultar dificil
delcrminar el número exacto de aves golpeadas; sin embargo, en el caso de ingestión por el motor, este dala es
importante para analizar el daño producido en el mismo. Si /lO se conociera el número exacto, regíslrese en esta
sección la clave corespondienle e inclúyase el nlÍmero exado en la exposición.
0144
Tamaño
lid a~e
II]
0144
Regístrese en esta sección de un solo carácler alguna lk las claves siguientes:
S -
peljueria
1\1-
mc:diana
L -
granJ.::
En casll de choqu.::s .::on más tle una espet.ic: de aves, consígnese la clave correspondienle al ave más grande.
Si no se conoci..:ra, déj.:se en blan.::o. Ellamano, desde el punto de vista del pilolO, forma !lila escala rclaliva. El
registro deb.:ria liJe cuema del tamaño tal como se percibe, y no segun un valor t1.:terminatlo cicnlifjcalllcnle.
lJI45 -
0145
¿Se hahia
adnrlidu
al pilolu
de la IlCl'.\ellri:1 ,h' :,nes.!
JTI
Rcgísln:se cn esta sccción de un solo carácter algulla de la.,;claves siguientes:
y - sí, si el piloto había sido ad\.ertido
N - no, si el pilolO no había sido advenido
/.11 ()_,l('/
015! -
0152
J'/I
//(/
mi/ha
l"il.m¡1O fuera
1/15
secciones 0/.16 a 0/5/.
de stnidn
tlliI:illJ
COllsigncs.::el número de horas que la aeronave estuvo fuera de servido. Se dispone de ¡,;ualro espacios dllllJC
pueden arhJlarsc los nlÍmeros de O a 9. Si no se Ú1IIOl.C, dejese en blanco.
JI
sobre el sistema de notificación
.\f<ll/llul
32
n15.\ -
Cu~lt' ",slim:Hlo de la rrllaraciún
d,'/os
choques
COII
al"CJ
(I/JIS)
n MI\litud.in
liJ.IIT:I:Iill
o 153
CUl\sígl1c~e el CO~le estimado
de la reparación
espacios, donde pueden anotarse los mimero5
0154 -
de /¡¡ OACI
o sustitución
en miles
de dólares
E.U.A.
Se dispone
de cinco
de Oa 9. En el ejemplo, el coste estimado es de $5 340000 E. U .1\.
l)trn~ rusl",s estimados
0154~
COlIsígnense los COSlesque 110figuren en la sección 0153, en miles de dólares E.U.A. Estos otros costes pueden
cumprender el 1u,ro cesante, gastos de alojamiento debidos a la cam;e!acióll •.le vuclos, el coste del combustible
vaciado.
etc.
11155-11158-
Muliv(J de la ralla. rolllTa o apa¡¡:ado de molores
tJ
0156 tJ
0157 tJ
I 0158 tJ
0155
Motor Núm. I
hlator
Núm.
f..lolor Num.
2
J
Motor Núm. 4
RcgíSlrese en esta sección de un solo carácter alguna de las claves siguientes, para identificar
falla, rolura o apagado de motores.
A Il -
Rotura no contenida
IIl\:endio
e - Apagadu
J) - Apagado
E - Apagado
y - Apagado
Z - Apagado
tl159.o162
-
-
vibración
-
temperalUra
-
alarma de incendio
otros motivos (especificar)
razones desconocidas
I'urcenlaje
01591IlIJ
I
0160
t:::o
estimadu
Molor
de pérdida
Núm.
1
MOlor Num. 2
dl' elllpuje
el motivo de la
('1./1'/11110
Elalmacenl./miento en complltl./dora de las nOlljicuciulIt'J de cho,/llcJ con
J.
0161
b::J
0162
I:=IJ
Ul.'eJ
33
MOlor Núm. ]
Motor Nlun. 4
Registrese el porcelllaje estimado de pérdida de empuje en cada motor. Se dispone de dos espa<'ios, donde
pueden anotarse los números de O a 9. Si no se conoce, consignese "Z". En el ejemplo, el porcentaje de p..:rdida
de empuje fue del 200"/0en el motor N\ím. 1.
0163-11166 -
Número estimad"
de avts ingeridas
0163
tIr:Iill
"'lolor Núm, I
0164
lID
"'Iolor
0165
tIo
MOlOr Núm. 3
t 0166 lID
NllIll.
2
Motor Núm. 4
Regislrese en esta sección de Ires cifras d número eSlimado de aves ingeridas por cada mOlOr. Se: dispone de
tres espacios, donde pueden anOlarse los números de O a 9. Si no se conoce el número, consignese "z",
02XX -
SECCIONES
BE BATOS TF:CNICOS
ESI>E:CLo\U:S
Se ha establecido una serie de secciones con el propósito principal de facilitar la clasificación por computadora
de los casos importantes de dHJt¡ues COIl aves. Si se efectúan los registros en las secciones siguientes, la compu.
tadora puede buscar datos de importancia que normalmente sólo se encontradan en las secciones reservadas para
OBSER VACIONES. Después de leer las OASER VACIONES, si se idenlificaran algunos de los datos siguientes.
registrese la clave correspondiente; en caso contrario, déjese en blanco.
0201
0201
Baños a la at'rnna"'e
tQJ
Regístrese en esta sección de un solo carácter alguna de las claves siguientes, sí se conociera la magnillld de los
d,Il'iOS, y déjese en blanco si no se conociera:
D -
Destruida
Si los daños sufridos fueran dc tal magnilud que no r~._',
di<.::íonarla aeronave para que vuelva a volar,
~\~J"
..••
•••• ,- • "> ""
••
~jfy'" ;;~,
.',
,
""."'1
61>~"~
+••..\ .•. o'
~~'.,'
,.1c~,
'"
V
""1'>'" f."I
i-~iC!.:<
••
<)
,~~ll:.;::.•.•
-'!l
..e
~z-.
,'"
~,( i.;) ,
-','c.
nsejable reacon.
c
£:5"""F ¡ ..•
'.lPlCS
'..'
ü~
0'-"
O~.".
r ~
•
f)
.. .~ - ~ ...
~....,.,.,
,-::..
)
_
"\\
..• ,
,f)
'\/anual sobre el sistema di? notificación de la OACI de los cllOquí's('Otlaves (IUIS)
s-
Oc consideración
Si la aerona\"e sufriera daños o fallas estructurales que afectaran su resistencia
estructural, su performance o sus características de vuelo y ello significara normalmente una reparaóón mayor o el remplazo del componenle afectado.
Nola,- los
- las
- los
- los
M-
Leves
N -
Ninguno
0202 -
Se exduyt!rr espeCl!icamente:
cureflar!f).5o ('após doblados;
aholladuras o agujt'ros pequetios en el rel'estimiento:
daños en las pllnteras de ala, antenas, neumálicos ()¡renos;
dUlios en los álabes de la turbina, que 110e.ujan remplazarlos.
Si la aeronave pudiera ponerse nuevamente en condiciones de aeronavegabilidad
mediante reparaciones o remplazo de piezas simples, sin que sea necesario efectuar
una inspl.'cción general.
Indicc de lcsiollcs
tIJ
0202
Regfstrese en esta sección de un solo t'ar<Ícter alguna de las claves siguientes para el caso más grave de lesiones
que se haya producido, si se conoóera, y déjese en blanco en caso contrario.
r -
r-.lortales
Lesiones que hayan ¡'rovocado el fal1ecimiellto de una persona hasta 30 días después
del accidente.
s-
Graves
Toda lesión sufrida por una persona en un accidellle y que:
a) requiera su hospitalización por más de 48 horas, dentro de los siete dias posteriores
a la fecha en que se produjo la lesión; o
b) haya provocado la fractura de algún hueso (salvo fracturas simples de dedos de
la mano, del pie, de la nariz); o
°
c) suponga heridas cortantes que causen hemorragias graves o bien darios en nervios,
músculos o tendones; o
d) suponga lesiones en cualquier órgano interno; o
e) suponga quemaduras de ,~egundo o de tercer grado, o cualquier quemadura que
afecte más del 51J,', de la superficie del cuerpo.
N-
Ninguna
0203-0206 -
Olras liarles de la at'runan
jtullu'adas n dañadas
Esta serie de secciones de un solo carácter está destinada al registro múltiple de componentes de la aeronave
golpeados. Pueden registrarse los caracteres "S" elllos casos de choques o "D" en los ca~os de dalios. Una casilla
en blanco en esta sección significa que el cow.ponente no sufrió daño alguno en el choque con el ave.
C<1/J1íuluJ.
El almacenamiento en compljfl1(fofa de los notificaciones de choques con o~es
b
b
I~
b
0203
0204
0205
I
0206
O!U7 -
Alerriz.llje
Pitot/loma
estática
Antena(s)
Rolor de cola (helicóptero)
Transmisión del helicóptero
rurzuso
b
0207
Si se hubiera efectuado un aterrizaje forzoso, regístrese "Y",
U21U1 _
Incendio
b
0208
Si se hubiese producido un incendio como consecuencia del choque con el ave o de un accidcnle/incidente
posterior, regístrese •.Y".
0209 -
I~endradón
a través del lJaT:olbrhas
b
0209
Si el ave hubiera rolO el parabrisas de la aeronave y pasado a traves del mismo, regístrese "Y".
OZIO-
Pendración
0210
a Ira ves de la célula
b
Si el ave hubiera roto y atravesado la eelula. regístrese "Y".
Nota. -
En este rubro no se induye /a jl/geslión por los molores.
J5
---------------------------~------------
,\/o1nuo!sobre ti sistema de notIficación de /a OACI de los choques con aves (IBIS)
3'
(J211
Difil:ullades
_0_21_1
para
l"tf
b
Si la visión del piloto o del copiloto se hubiera visto dificultada
del ave, regístrese "y".
0212 -
debido al estallido del parabrisas
lu¡,:t'slitin por los motores
b
0212
Regi~trcse el nllmero de mOlores que ingirieron a~'es, o sea" 1", "2", ")"
,\'0(1.1.-
1I11J -
o a los restos
r:..H(l~ numeros no indican
KlIlura
nn cuntenida
/0
l'Osición de los motores.
de los motores
Registrese el numero de mOlores que hubiera sufrido
molor). Regístrese "1",
"2",
ó """.
"3"
Ó
roluras
110contenidas
(caso de álabes que sallan del
"4".
,\'0(11.- l::stos números no indicolI la posición de los motores.
n21~ -
CnnrirmacilÍn
0214
de la especie de aH~S
I=:J
Si UI1wlilogo e,~perimelltado hubiera idcntifil:ado la e~pecie de aves mediante impcttión visual de los reSlo,~
de la Jl1i~ma. regístrese "Y", o sea afirmativo. En caso contrario, déjese este espacio en blanco.
E.'pusiriún
La e:-:posición puede tener una longitud de hasta I 000 caracteres, pero 110 debería hacerse constar ninguna
información que figure en otro lugar. Por ejemplo, no indique "no se produjo dalia alguno", ya que eSlo cOlista
en la~ ~ccciones 0118 a DI) l. En lo pusible, dcberian utilizarse conlracciones y abreviaturas (omunes, suprimiendo
la~ palabras innecesarias. Debería analizarse la exposición, para extractar y eliminar la información que se hubiera
hedlO constar en las secciones 0201 a 0214. Para evitar problemas de traducción, deberían utilizarse las abreviaturas que figuran el1 los PANS-AIJC - Abrevialllras y códigos de fa O•.IC/ (Dac 8400).
APÉNDICE
CLAVES CORRESPONDIENTES
Cla.e
A LOS ESTADOS, TERRITORIOS
ruto
C~v,
r'~to
4FGH
Alqams1.ln
ClCH
Chttosloo.'a<¡ula
AlBN
Alll;¡n •••
ell"
ALGA
Argelia
OHA
K.mpucMa
AMSM
5.imo. Est.odOuno<lense
DEMK
R'pUDhea
ANDR
Andofu
DHIV
V••••• n DomocrlllCO
DEN'"
O"I¥JWU
ANGl
.", ....
ANGU
""y~,la
"nl'<.lua y 8arDu<1a
'"'"
O~lloIoh
MHG
ARGI
A'genll"a
00""
IlepullllCl
ARUa
Aruba
OI.lCA
"CE
Isl¡¡ ASun"Ofl
EAST
Isla""
Auslra' ••
ECUO
AUST
Auw •••
EGYP
Ecua"'"
(g,plo
BAIlM
(la,ham.lS
BAHR
Ilah","
El',"
E1HP
.."
BANG
!l.ohllla<leSh
BARB
Ila<oaoos
BHf
ISla fl.ellt
flJl
BElG
IlellllCa
flNI
BElI
8ehu
BE NI
Demcxr 'he.
Popular
DomocI.illC.
de Core
o..~
,l,SlL
ElSA
1
Domonoc.l~
Pascua
USaIYa<lOf
".•..
GU,"ti
(\luaIOOwl
Y OCÉANOS'
r,./o
IR~'1
I,an.
!RAO
1101'1
R'p~DI,CI
IRlD
I/lan<la
ISRl
Is, •• 1
!TAL
lIal,a
JAMC
JamaICa
JAPN
J,¡pón
"'"'
"'''
./ofll,lma
UNY
KI/.¡G
K'IIVa
K,IIQ•••••n R,.,
KIRI
K~,lUl,
KUW'
Kuwa¡l
Isla.mea
<loel
ISla JGhnSlOO
U.OS
ReQ\¡bllCa Dern(lC,'11Wl Popular
IfIlN
l,Dano
f'I'
f,n~nOl;j
lESO
leSOlhll
lIBR
l,be, •••
FilAN
ffanelot
lIBV
J~'¡h'f1VI
B'II,n
fAA!
Anhllas
lIEC
lllChlenSl',"
BEIlM
Be<muo.s
FREG
Guayana
lUXM
lu.emoulqo
9HUT
Bhulan
FREP
P!J.I,oeslo! haneeu
Islas
felOe
Fllnusas
FIMIC,sa
Ar aDe l.o,,¡
"~~
BOlV
Bol,.1I
BOTW
9ols •• ana
GABN
,,~
8RAl
B'as,1
GAMB
Gamolo!
9RUN
Srunel
GERO
RepUDl,CI DemocllllCol
9UlG
8ulgaua
GERF
AI,mama.
911RF
9urkm.
GEAW
Al,man,a
SURM
80rmama
GHAN
Ghana
MALT
M.llla
BUAlJ
Bu,~nd,
GIIlIl
G,l>ull.lr
M~1l1
Islas
l.I~u~nas
GAEC
GrllCla
MAAS
Islas
Ma/Shall
Camerun
GA[E
G,~nla"o'a
I.IAAI
Marllnlca
CANO
Cana,l~
GAlN
G/anada
I.IAUA
Maurllanll
CAPV
C.Do Verde
GUAO
Guaoalupe
MAUI
Mauroelo
CAAO
Islas Ca(Ohn.s
GUAM
Guam
MA¥O
ISlas Ma1011e
CA¥M
Islas Caimanes
GUA!
Gualern.l~
MHC
~M"co
CEAF
HepuOllCa C,nl'ualucana
GUIN
GUln"
MICR
M!Uo",S;.
CHAO
Chao
GI1NB
GUlOea,8'$soo
MIDW
Islas
Cfill
Chil,
GUVN
Goyana
1.I0"lC
Monoico
CHIN
Ch",a
"lONG
Mongulia
COCO
ISla.s Cocos
HAIT
HJ,II
MONT
Momsertal
COI,M
Colomh,a
HOl V
Sanla
COMO
ConlOlas
HUNO
Hon~uras
CAMR
Oarusulam
Faso
IK~el"lq¡
R,publlCa
(Be,liol
S.,le
MACA
Alemana
f""".1
<loe
MALA
"""
l.Ialaw,
I.IM8
Mala"a
Mad.i<¡ascar
MAlO
t.hl<llvas
MAl!
Mall
MORC
Marrue<;os
MOl8
MO¡Jmb'q~'
NAMB
NamlOI.
CONG
Congo
IWNG
IIoPl9' Kony
COOK
Islas COO.
I1UNG
Ituny';a
COS'
eosla
COTV
Cille 0'1,"".
IClO
CUBA
Cuba
INDA
India
'1ETIJ
Pa'Ses
CYPR
Chlpl.
INDO
¡noones,a
NHS
Anl,llas
Rtca
1,ldn~l.
MIOWdY
NAUR
N.uru
NEPl
Nep.1
BOllOS, Remo ~e los
Neerlandesas
• liS denomln.lclooes
empleadas y la plesenl.ClÓo oelle.l0
COhlMido en este Ap!ndlCt rIO Implican en 10uTI.1alouna '1~e la OACI manlhesle OpInIÓn (On respecl~
¡urloica de (U3lquler pais, leruloroo. ,IUlÚJ o legión
o a la leglllm'dad
oe ~u~ aulorod.oes,
01 eQII <especlo a la oehmlld(IÓn de s~s Ironiefas
A /-/
a la COfiOlC'ón
lao
Manllal sohre el sislenw de notificación de la OACI de los choques con
rl/.}
CII.~
ft.ra
Taoland,a
Nueva Call!donia
Nueva Zelandl.1
N.:a,aQua
THAI
TOGO
rmlG
"'o
TonQa
'10R'"
NiQ~'
'1'Qf"a
Isla "ove
I$la No<!OI~
No,u!qa
IRIN
IUNS
TURk
lURS
TUVA
lf'"'dad y Ta./).¡)QO
Tunel
IU'Quia
Isln Tu'cas ~ Ca'cos
Tu"alu
OMAN
Oman
UGrlO
UISR
PAKI
PAlM
PANM
PaklsUn
P~lmira
Pall."'"
P"¡>IJaNue.a Guinea
P"qq"av
Pe!U
f,l'p,na.
U9anda
Unión de Repilbllca. SOCialistas
Sov,~ncas
UIlAR
UNKG
UNAT
UNST
URUG
Emi'alo. Ar~he. UmdOS
Aelno Un'do
Rep,jhlrca Unida de fa'llan;a
Estados Unidos
UrU9ua~
VANU
VE'IZ
VI[T
Vanualu
V"newela
VIR8
V1AS
Islas VI'genes (Re,1lO Un,do)
Islas Vi'genes (Eslados UnoOosl
\'IAKE
WALL
WIAS
WSAIl
ISla Wa~e
\'Iall,s
E$lado. ASOt,a""s de las IndIas
occ'denla;es
Saha,a occid<!nlal
VEMN
YUGO
Yemen
YugoSl"'1,]
lAIR
larre
lamh;a
bmbabwe
'1[we
NE'NZ
'1'CG
NIGE
NIGA
'1IU[
NOAf
''''
~""
PARG
Pllll
PITe
"'''
"'"'
ISI. Pllca"n
Pooon,a
F'ootu9al
Putll0 Ril:O
OArR
OaU'
REP~
REUN
ROI.IN
RWMl
R!pubuu lle Corea
Reun'Óf\
Rumama
Rwanda
SAIB
SAIC
SAIJ
SAIL
SAIT
SAIV
SAMO
SANM
SAIP
SAUO
SHlG
SEYC
SI[R
SIIlG
SOL!
SOML
5."" k,ns V N.vls
Santa CIUl
Sa",' John
Sol"la Lu,ia
SanlO Tornas
San Vlceote V 1<1.G'anadlnas
"'"'
SO",
SPAN
SAll
SUON
sum~
SWAl
SWEO
SWIl
SYRI
S~,""a
San Ma"no
SanlO 101l>/!V Pfincipe
Arah<a Sauoj"a
Se~qal
$loyenelll!s
Stf!,,~ L!OI'a
S'"qapu'
Isln Salomón
Somaha
Su<la!uca
E1p.1na
S,I Lank~
Sudan
Suuna'M
$'Nulland,a
Suetla
Sulla
A"puhl'Ca "'abe SI"a
lAM8
llM8
v ••t
••••••••
OCEANOS
NOIa.- Estas claVl!slelal'"as'
oc~'''''s son
¡I/Opuestas ¡lO{ t, OACI en form, no ~Ilt;jal
lANO
lARO
liNO
Oeea"" Ant"hco
Oc&'no ÁrtICO
Octano fnlllCO
1MOS
"'ar "'~d,Ter'~rIt(I
Ocliafl(l AllAnloco~plenlnOl\al
Octano pao;,rIConplenlnonal
Odano AtIanlico meridional
Oeli.no Pao;,l,co mendional
lNAO
WPO
lSAO
lSI'O
al't'S
(fl/I,';)
APÉNDICE 2
CLAVES CORRESPONDIENTES A lOS FABRICANTES
Y MODELOS DE AERONAVES
le_lO
C/,loe
""
CI~.,
..
"
AERONeA
"
""
L-) GHASSflOPPEH
¡,.ro
AIRBUS
INDIJSTRIES
O>
A 300 AIRBLlS
01
03
A 310 "'11\8US
"""
"
"'
'"
01
03
SUPlR PUMA
AS 350 ASTAR
SA 315
Sol. 316 AlOUfTTE 111
11
SA 321 SUPER fRElON
""
Sil 3~ 1 GAlElLE
"
"
"
."
"
""
'"
SA 365 DAUPHIN
m
Oó
••
01
'"
AVIONS
".
DE TAANSf'{JRT
AHiIOHAl
•••
03
TURBO THIIUSH
AIRCRAFT
O>
B 121 PUf' 100
"
8200
01
06
S-2R
..
,
"
"
"
""
IfAGlE.AUSlER
"
A.USTEA
"
"" "'"
""
"'
."
fU-24A
AlA TRACTOR
"'
AT.Jl)l
02
IlI'C-45)
"
""'
200
06
01
"
'"
"
"
23 SUNDOI'INfA
J3 BONANZA
10HOO
101 lOO
107100
'"
"73'-200
2S
2S
19
2411 SIERRA
'01
101 INrEACONTlNENTAl
>J
"
"••
KING AIR
'"
727-100
"
"
100 l(lf~G AIR
2"
222
'""
"
"
BEECH
'"
20SA 1
BDEING
01
08
100 KING AIR
AlA PARrS
ttHICOPTER
"'" '"
AB (1)6A
AS 207
8ELL
"
"
" '"
ATA42
BEAGlE
'"
""
77
O>
ArRES
01
AS 204
SKIPPf:R
2048
O>
"'"
95 TRA~El AlA
9'1 AII\WIEA
AA-S
SN 601
AGUSTA
••
2
Sí 210 CARAVHLE
SE 212 C,lAAVUlf
9Q KING AIR
"
AA-l
SA llO PU"'A
AEROSUA
"
'"
'6 OUCflESS
BO OllEEN AIR
88 aUHN ,1,11\
"
A 320 AIABUS
LAMA
SA 318 AlOUUIE
65110 aUEEN AIR
.-
AMEIIICAH AVIATIOII
""
CONCOROf
N 262 FIIEGA lE
06
""
""
AS 355 TWI"lSIAR
bO OUKE
""
AEROSPATIAlE
"'5 3Jl
r,.fO
cw""
127.200
737100
737-300
147 B
147 C,f
747 SP
741 Sil
'4TlOO/roo
747-300
757-200
767200
35 BONANZA
36 BONMUA
50 TWIN-BONANlA
55/95.55
'67
BAISTOL
BAIION
58 BAIION
Al-J
"'
170 fAEIGHIEA
WAYHIlER
,\I<1nu<1/ sobre
.42-2
C~"t
".
r~.1O
UtllSIl
02
"""'
"
"
m
06
C~.~
-"
HIlOSPAtE
"
02
03
T~.IO
320 5KYKtllGHI
337 SUN:R SI(YMASTEA
de
la
OACI
JO'
"
39
"'
"
"
O,
09
441 COtlQUEST
>J'
(lE KAYltlANO
"""
29
CONCORDE
ONE-ElEVfN
VC10
r~.,o
"
404 TITAN
CITATION
CIIATlON 11
CIUTION 111
los choques con al'eS (lH/S)
02
JJ
J5
3>
de
CId.~
""" ,'O
."
'O,
" '"
" ."
''Oo '"
'"
BA 125 SERIES 700
BA 125 SERIES 800
11.••.148-100
e .••.146-2'Xl
BA 31 JEl5TREAM
BA l-lB
!lA m¡EEtEVEN
BAmSIl AIRCAAFTCOAP_
'"
el sistema de notijicació/l
"
CI1IPMUNI(
MK 18EAVER
011ER
CARIBOlJ
011C5
OUC6
Olice
011C7
0llC8
eUFFAlO
300
TWIN OT1ER
DASH 7
[lASH 8
DORNIEl!
'"
22B 100/200
2801 SI(YSERV.••.NT
"'
O'
m
DHCl
DHC2
JHC3
DUC4
CESS •••••.••"GENTlNA
BRltlU.NOIl"'AN
'"
o,"
"'
llN-2" ISL"NOER
BN 2,1. MK3 TfllSLANDEfl
CAN"O"IA
"'
"'
"'OJ
02
"
',"00
CLOOI
CL215
CL44J
m
110 BAtlDEIRAtlTE
120 BRASILIA
121 XINGU
"'
"
" ."
CN 235
CO"'V"UI
'"
03
2411 CONYAIR.L1tlER
28 CATALINA
340 lINER/CONVERTlBLE
UD METROl'QtlTAll
"'
"','O"
"'
"
CEIlVA
"
E"'8R"[R
09
Ct44
02
'"
m
CASA
'"
".
'"
""'
CE43
02
"
CESIlOSLOVENSKE lAVoOT tETECI(
FA'RCN.tll
'"
f21 FRIENOfFREIGHT-SHIP
FH221
"'
02
m
Flll(HIl
"'O
02
'00
CV 580
03
F27 FRIENO/fREIGUI-$HIP
FU MI( 500
F28 MI( 1000
""
F28
F28
F28
F28
F28
06
"
L<OO MORAVA
O"SSAULT-BR{GU[T
'00
02
m
cnSNA
OJ
03
""
'ro
"" '"'"
06
"'
09
"
"
"
"
'"
"
"
"O
172 (Hq
'"
180 SI(TWAGllN
OS,
185
20~
207
210
3>0
SI(YWAGON
STATIONAIR
SKYWAGOtl
CHIIURION
"""
"
"'
fALCON 10
F.••.LCON 20
FALCON 200
f .••.
LCON ZOT
fAtCO •••30
FiI.LCON so
"'
o,""
'"
2000
3000
4000
SOOO
6000
fUJ'
"
FAtCON 900
MEflCURE
MI(
MI(
MI(
MI(
MI(
f .••.
-200-160
GATES tEAIlJET
'"
o,"
o;
2J
"
"
"'
"'
35 TRANSCONTINEtllAL
36 INTERCONTlNENIAL
.-Iptindl'n! l.
e/uves c'orrespo"Jlellles ufos lubrlc',.u¡(es y moJelas de ueral/al'es
TUla
CI".~
'"
GOYfRNMHIT A/C FACTORV
"
02
m
CI"ve
Texla
lOCKHEEO
'"
N221l NOMAO
N2410 NOI,IAO
"
""
20
GRUMMAN
"
03
'"
"
'"
"
"
02
"'
'"
".
.-
Gl \~9 GlJlFSTRfAM 11
Gl~9 GIJ(FSTREAM'
G164 AG.CA!
G164 SUPER Mj-eAT
G21 GOOSE
GH WlllGEOH
673 MAllARO
I~Ml, TBM-3
"
'"
"
03
"
""
""
"
02
"'
05
AA1A TRAINER
AA~ TRAVHER
Gl1!:>9 GULfSTREAM 11
GA r ICOUGAR)
"
"
'"
"
HANOlfY PAGE
'"
JO
3J
02
HP137 JfTSTREAM
03
HPR' HERALO
"
"
"
"
HAWKER SIOOHEY
'"
"
."
38
'"
ARGOSY 6s.D
OHS2 IlGER MOTH
OHC 1 CHIPMUtoK
"
" '''''
"
J2
33
"
JO
"
"
"
"
It[RON 110H "4
ItEAON 2/OIt 1\4
ffSI04
flSl2~ OOMIN1E 1.600
HS148/AVRO
74S
TRIDfNT I/DH 121
TRIDENT lE
IRlDlNT 2E
20
"
"
2J
"
07
.0.4 SKYHAW~
8-,6IHVAOER
C-133
[)C. 10-10
OC-IO.30
OC-IO':Wf
OC-IO-40
OC-) DAKOTAlC.4l
[X:'4 SKYMASTER/C~4
OC-6B
OC]
OC,
OC-f1'10.-20
OC 8-30.-40
OC'S,SO
OCS-6I)
OC'S-51
llC'Il-62
OC 11-63
OC-8-l0
OC",
OC-!1-10
OC-9-20
oc 9-30
OC-940
OC.9-50
OC.9.S0
01
02
"
ISRAEl
50'
02
03
IAI-l 123 WESTWINO
1,1,1,1124
" ""
02
03
MARIIN
'"
~1J2F
MU2G/~
MOONEY
'"
03
"
"
"
'"
M20 SCOISMAH
M20B/C RANGER
M20J 12011
M20~ (M2311
MORANE SAULNIER
'"
'"
"
750,1. PARIS I
&lO/1 RALLVE-ClUB
89012 RAlL VE COMIol
MURRAYAIR
•••
"
'"
MA'I
NAMe
"
YS.llA
NODRDUVN
'"
"
UC64 NORSHolAN
NORO.AVIATION
'"
"
'01
NORTH .•.lolERtUN
'"
1121 JH CO"lMANDER
COM6BO.SUPfAA[RO
01
COMMANOER 111/112
02
COMMANOfR 200
27
COMMAHDfR !lOO
COMMANO£R ~2Q
CO"lMANIl€R 560
COIolM.lNOEA 680 SUPERAE1IO
07
COMMANDER b90/16SS
NA16 IiARVARO
NA73 MIJSTAHG
SASRE 75
ItJER
~ 2:.:.-;n?ABREI:>
SERIES 60
,...
.:.~~li::."';"lfíiA~'~
NOEA $-21
"
05
" '"
HA31 "1'(11 SA5ANT
H5148
HUI26 PU5HPAK
MITSUBISHI
'"
1lC6 ClOUO"lA5IlR
HINUUSTAN
'"
Te.la
CI"""
MCOON"ELL.DQUGlAS
36
GRUMMAN AMHICAN
IIW.l SUPER CONSlfLlATlOlt
1329 JfTSUFl
18 lOOESUFl
1!lB ElECTFlA
382Bl1oo HlFlCUlES
9 ORION
l - Io 11-1/100/2oo12!>O
l-1011-~OO SERIES
Al.)
MAULE
'"
01
'"
"'
MESSERSCH Mm .BOlKOW- SlOHM
01
B010~
07
SKll'
HFB320 HANSA
05
"
"
"
""
"
,
:-".'~~
•. ' .•...:',"',-'.':,
. ., .~
.•',
.
-
~('-
o
,!
_.--'
'-', '."..:-~._.
."•
,
.'
,,
Manila! sobrt ti sifltma de nOfijicaóón de la OACI de los choques con aves (IfUS)
Al.4
CI•• ~
C14.t
T!<10
PARlENAVIA
'"'
os
'"
P58 'lICTOR
1'70 AlpflA
00
K6
"
PA 11 cua SPECIAl
1'1,-18/19 SUPER CUH
H-n con
1'.0.-]) APACHE
1'.0.-21-250 AlTEe
1'.0.-23-250 fUll80 AlTEC
1'.0.,24 CO'.W-lCHE
1'.0.25 pA.••••
HEE
"
"
"
""
"
"
"
"
"
""
"
"
""
15
1'.0.-28
p.o.-JO MIN COMANCIlF
pA.3l
JO
PA-3H CIlEYENNE
PA-31f CHEYENNE 11
1'.0.-3,
PA-34 SENECA
PA.35 pAWNH 811AVE
1'.0.-38 10MAHA •••~
13
PA-39 MIN COMM¡CHE
M-42 CHEYENEE 111
PA44 SEMINOLE
P.o.-50 600
PA.50 601/60'1'
JI
"
."
SIKORSKY
"" ,,'
"
"
"
"
"
""
'"
"
05
00
08
09
"
"
ni
"
15 fllNU
OJ
S61N
F ISO
FI77RG CARDINAL
SS2
s-ss
..,
SH 3 SERIES
SMIfH. fEO
."
STAl3
no
"
'"
SOCA''''
"
'"
05
""
"
"
"
"
SAUNOERS
ST21
SCHEIB[
'"
5125 MOTOAFAlKE
"
"
SCOlTlSH AVIAlION
"
"
"
J£TS1AEAM
"
JI
."
SNORT
"
"
"
""
05
'"O
BELFAS!
SC_1 (SKV""'N) SRS 1 ro 3
se 7 S~YLlNER
SO-3-30
GAROANGv eo
MS 88088 RAlL YECLUB
MS 59] RAllYE COMM
A])S GT
AA.LLYElooS
ST,O OlrLOMATE
TB 10 I'OBAGO)
lB 20
lB 9 (IAMPlCO)
SOVIET STAn
'"
"
'"
SI'
RECRUIT.PT-n
01
"
AEROSTAR 600
SHOW
"
SU8
05
AEAOSTAA500
SMIlH, TEO R,
39
RErM$
"
09
""
RUN AIACRAFT
08
'"
"
'"
"
PlK jEIRIAVIOH OVI
1J3
08
SS8
S.S8T
S-61L MAII~ r
05
COW.UNOHI112
SIllllIE 50
SA8AE 15
SHRI~E COMMMIOER
IHRUSH COMMIINOER
TURBO COMMANOER 68T8
TURBO COMMANOER 690
'"
SIO JO PIAAI
06
'JO
06
"
S.75
ROCKWHl
'"
SI SPEC1Al
S2 srECTAL
••"
05
A1180 AIGlON
R2000 SERIES
RJOOO SERIES
REGENI
fiARA
"
PlTTS
'"
R(}BIN
13
"
130
r,dO
"
PORIER
PIPER
'"
CI.""
AMBASSAOEUR OR100
O.o.UPI:IN
M,\JOR
pHIT pRINCE
PILATUS
'"
"'10
11IB
Il62
Illi2M
IU6
IL-B6
TU 134
TUlJ4A
TU154
YAK 40
YAK 42
srORTAVIA-PUTl£R
'80
01
AVIONPlAHEUR IIF5
'"O
Ap¿'lIlict'
2.
Cll1w!J
Clj,~
•••
,'urreJporulit'nlt's
T~.IO
'"'
SE313B
AlOll£TTE
I1
SUI'UMAAINE
"'
•••
SPllflAE/TAAllHA
SWEAAINGEN
"'
""'
OJ
MERUN
IIAISA
MERUN
111
"'EAUN
IV
MEAllN
116
O>
SA-2Z6
"
SA2Z1AC'UElRO
m
".
TRANSALl
C160
VEIlTDL-BOEING
'"
•••
VEAfOL 234
VFW
••
'"
VfW614
VICKEIlS-AIlMSTAONG
OJ
VA'¡GlIAIlO
02
VC2
'lO
VISCOUNT
WASSMEIl
••
OJ
OO.
0112
CLUB
WAV21
WEsnAND
"'
WG 30 6
261
TC "'ETRO
TAANSAll
••
/lJbrinJnIt's
Clj.e
SlIO.AV1ATION
O>
11los
PIlESIIGE
11
111
y modelus
TeAIO
dI' lJt'rU/hll't'S
.-42-5
A)./
""aflllal
A3.)
c.~
T6,11I
II0LLS-ROVn
"
""
""
"
'"
~VON
CONWM
OMH
GAlElLE
CE.
GNOME
G¥PSVOUHN
HERCUlES
M4SH
NIMBUS
Ol V••••P1JS
PllOlEUS
RIl 211
RB 16Z
"
"",."
"
"" ""
" '"
"
"
22
1VNE
VIPER
SDLlEV
"
" ""
"'
025V
"
TURBDM(CA
""
"
"
"'"
"
22
"
"
~RRIEl
ARTOUSH
ASIAlOU lUR80PROP
A5TAlOU TURBOSH,t,n
BASTAN
SI.BASIAN
MA~llA
MARBORE
TURMO TURBOPROP
TURMO TURROSIl/IFT
sobre el sislema de nOllficacidn
Ttrl{/
de la OACI di' los choques con ove.s (/8/5)
Ttrle
APENDICE
CLAVES
4
DE AVES
ORDEN /FAMILlAIGÉNERO/ESPEC
lE
cOo/co
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTíFICO
A
AVESTRUCES.
STRUTHIONIFORMES
ÑANQUES
AVESTRUCES
STRUTHIONIDAE
Al
ÑMlDUES
RHEIDAE
B
CASUARIOS,
BI
CASUARIOS
CASUARIIOAE
B2
EMU
OROMAIIOAE
e
~IWIS
APTERYGIFORMES
CI
I'íIWIS
APTERYGIOAE
o
INAMBUES
TINAMIFORMES
DI
TINAMUES
,
COllMBOS
GAVIIFORMES
"
COllMBOS
GAVIIDAE
F
lAMPUlLINES
POOICIPEOIFORMES
FI
Fl002
SOMORMUJOS
SOMORMUJO OCCIDENTAL
AECHMOPHORUS
G
ALBATROS,
PRQCEllARlIFOAM[S
Gl
ALBATROS
G1
PETREL ES, FUlMARES,
PETAELES
G2I
G22
EMU
o
9999
PETRElES
9999
TINAM1DAE
PODICIPEOIOAE
OCCIDENTAlIS
OIOMWEIOA[
PARDElAS
PAOCEllARllDAE
FUlMARES
G2J
PARDELAS
G2301
PARDELA PICIIONElA
GJ
PAINOS
o AVES
PETRELES
(01
CASUARIIFORMES
MARTlNETAS
PAINOS.
MASA
MEDIA
DE LA TEMPESTAD
BUCEAOORES
PUFFINUS PUFFINUS
HVOROBATlOAE
PELECANOIOIOA[
A4-1
1470
ManrlOf sobre el sistema
A'¡.}
ORDEN /FAMIt
de notificación
de fa OACf
MASA
MEDIA
lA/GENERO ¡ESPECIE
NOMBRE CIENTíFICO
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
H
PHlCANOS
"'
RA81JUNCOS
PHAETHONTIDAE
PHAElHON LEPTURUS
H2
PELICANOS
PELICANO AUSTRALIANO
PELECANIOAE
PELECANUS CONSPICllLATUS
SULlOAE
H310t
H3102
ALCATRACES
ALCATRACES
ALCATRAl COMUN O PLANGA
AL CArRAl DE AUSTRALIA
HJ2
BOROS
"'
PHAlACROCORAOICAE
H4102
H4103
H4104
1142
H4201
H4202
CUERVOS MARINOS O CORVEJONES
CORMORANES
CORMORAN COMUN
CORMORANClTO P1NTAOO
CORMORAN PINTAOO
CORMORANCITO NEGRO
COflVEJONES EUROPEOS
CORMOflAN MONUDO
CORMORAN CARIN£GRO
H5
H5\
H51
ANIIIGAS
AUlNGA O PATO AGUJA
MARBELLAS
ANIlINGtDAE
H5
FRAGA r AS O RABIHORCADOS
FRAGATA MENOR
FRAGATA DE CHRISTMAS
FREGATIDAE
FREGATA ARIEl
FREGATA ANDREWSI
ALCATRACES
CORMORANES
H1001
H2001
H)
HJI
H'l
H4101
H600t
H6002
GARlAS.
1\
CIGUEÑAS,
IBIS, FLAMENCOS
SULA BASSANUS
MORUS SERRA TOR
PHALACROCORAX CARBO
PHALACROCORAX
PHALACROCORAX
PHAlACROCORAX
MElANOLEUCOS
YARIUS
SUlCIROSTRIS
PHALACROCORAX
PHALACROCORAX
ARISTOIHlS
FUSCESCENS
G¡lRlA
COCHlEARIUS
IJ
PICOS BALLENA
BAlAENlCIPlTlOAE
14
AVES MARTillO
SCOPIOAE
1\)
PICO ZAPATO
1200
750
1850
1000
1790
ARDElOAE
12
11201
11202
2900
CICONI1FORMES
BUBUlCUS
EGRETrA
EGRETTA
EGREHA
EGREllA
1\2
6050
1650
11301
11302
1\303
11304
11305
'"
ro)
PHECANIFORMES
GARlAS
GARlAS
GARlA REAL
GRAN GARZA AZUL O GARCllOTE
GARlA CARIBLANCA
GARlA NOCTURNA AMARillA
MARTINETE O CUACO
GARlA OE CUEllO BLANCO
GARZA PINTADA
fiARCITA AZUlAOA
AVETOROS
AVETORO CANELA
AVETORO AMERICANO
GARCETAS
GARCllLA BUE¥ERA
GARlA BlMJCA
GARCETA COMUN
GARlA MEDIANA
GARCETA OE LOS ARRECIFES
11101
11102
11103
11104
11105
11106
11107
\11011
de los choqrles con al'es (181S)
ARDEA CINEREA
ARDEA HERO[)IAS
AROEA NOVAEHOllANDIAE
NYCTlCORA~ CALEDONICUS
NYCT1CORAX NYCTlCORAX
1500
2700
'"
65'
670
ARDEA PACIFICA
AROEA PICATA
811TORIDES STRIATUS
2\2
IXOBRYCHUS CINNAMOMEUS
BOTAURUS lENTIGINOSUS
500-
IBIS
ALBA
GARIETTA
INTERMEDIA
SACRA
COCHlEAR1US
80
"5
1050
470
500
540
425
)
A"éndice 4.
CkHes de aves
..l.n
ORDEN IFAMIL IAlGE NEROIESPfC
lE
MAS.\
MEDIA
CÓDIGO
"aMBRE
15
CIGUEÑAS
CIGUEÑA COMUN O BI.ANCA
CIGUEÑA DE ABDIMBEV
MARABlJ
CIGUEÑA NEGRA
CIGUEÑA PICONEGRA
CICOtlllDAE
CICONIA CICONIA
CICONIA ABOIMII
LEPTOPTIlOS CRUMENIFERUS
CICONIA NIGRA
XENORHVNCHUS ASIA TIC
THRESKIORNITHIOAE
16102
BANDURRIAS
IBIS
IBIS BLANCO AUSTRALIANO
HAGEDASH
16103
16104
IBIS CUflLDFINO
MORITO
THAESKIORNI$ SPltllCOLlIS
PlEGAOIS FAlCINElLUS
1670
16105
IBIS SAGRADO
ESPAruLAS
ESPATULA PICOAMARILLO
ESPATUlA REAL
THRESKIORNIS
lH2
17001
FLAMENCOS
FLAMENCO COMUN
PHOENICOPTERIDAE
PIWENICOPTURIJS RUHEA
J
PATOS. GANSOS, CISNES
ANSERIFORMES
J'
GRITONES (C!lAJA O AtJUMA)
ANHIMIDAE
J2
J2I
PATOS, GANSOS. CISNES
PATOS O ANADES
PATO SILBADOR PENACHUDO
TARRO BLANCO O TAooRNO
ANADE SILBON AMERICANO
PATO RABUDO
ANA TlDAE
15001
15002
15003
15004
15005
~!:
'"
16101
"2
16201
16202
17
J2101
J2102
J2103
J2104
J2105
J2106
J2107
J210B
J2109
J2111
J2112
J2113
J2114
J2115
J2116
J2117
J2118
J2119
J2120
J2121
J2122
J2123
J2124
J2125
J2126
J2127
J2128
J2129
J2130
J2131
J2132
J2133
J22
J2201
J2202
COMÚN
CERCETA CASTAÑA D TRUllO
CERCETA COMUtI
PATO CHIOUITO O CERCETA AZUL
ANADE SILBON
ANAOE REAL
EIOER O PATO OE FLOJEL
PORRON CALtARIZO
PORRON BASTARDO
JOYUGO O PATO CAROLINA
PATO ALMIZCtADO O MUDO
PORRON OSCUlAOO O ClANGULA
SERRETA MEDIANA O PECHIRROJA
SERRETA COPEiONA
PATO SllBON VIAJERO
TAooRljQ AUSTRALlAtlO
TAooRNO RAQjA
PATO NEGRO DEL PACIFICO
CERCETA GRIS
PATO CUCHARA DE AUSTRALASIA
PATO OREJIRROSAOO
PORRON OJIBLMKO
PAro SILVESTRE AUSTRALIANO
PATO MALVAS lA
PATO ALMIZCLERO
SERRETA GRANDE
PATO CUCHARA CABECIVERDE
PORRar. COMur¡
PORRON MONUDO
GANSOS
ANSAR COMUN O GANSO SALVAJE
GANSO AZUL
NOMBRE CIENTiFICO
THRESKIDRN1S MOLUCCUS
(O!
3400
980
1800
HAGEDASHIA HAGEOÁSH
AfTHIQPICUS
048
PLATALEA FlAVIPES
PLATALEA REGIA
OENOROCYGNA EYTONI
TAOORNA TAOORNA
AtlAS AMERICANA
AtlAS ACUTA
AtlAS CASTANEA
AtlAS CRECCA
ANAS OISCDRS
ANAS PENELOPE
ANAS PlATVRHVNCHOS
SOMA TER lA MOLlISIMA
AVTHYA COLlARIS
AYTHYA MARllA
AIX SPONSA
CAIRINA MOSCHATA
BUCfPHAlA
CLANGUlA
MERGUS SERRAiOR
lOPHOOYTES CUCULLATUS
DENOROCYGrlA AROUA TA
TADORNA TADORNOIDES
TADORNA RAQjA
ANAS SUPERCILlOSA
ANAS GIBBERIFRONS
ANAS RHYNCHOTIS
MALACORHYNCHUS MEMBRANACEUS
AYTHYA AUSTRAlIS
C!lENDNETT A JUBA Ti A
OXYURA AUSTRAL IS
BlllURA LOBATA
MERGUS MERGANSER
ANAS ClVPEATA
AYTHYA FERINA
AYTHYA fUlIGUlA
ANSER ANSER
CHEN CAERlJlESCENS
3540
790
1080
730
'"
'"
600
383
700
1735
2040
690
880
680
3600
830
1030
810
737
1425
8B7
1070
491
666
374
870
BOa
831
197~
1450
'00
3325
2450
Manllal sobre ef sistema de notificacion de fa OACI de los choques con ares (IBIS)
.-14.4
ORDENIFAMIL lA IGÉNERO IESPECIE
MASA
MEDIA
CÓDIGO
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTiFICO
lO)
J2203
J2204
J2205
J2206
J2207
J2208
J23
J2301
J2302
J2303
J2304
OCA O ANSAR CAMPESTRE
BARNACLA CANADIENSE
OCA SEMIPALMAOA
OCA AUSTRALIANA
OCA ENANA VERDE
3230
3600
2419
OCA PATIRROSAOA
CISNES
CISNE NEGRO
CISNE COMUN
CIStlE SllBAOOR
CISNE CAN TOR
ANSER FABAlIS
BRANTA CANAOENSIS
ANSERANAS SEMIPALMArA
CEREDPSIS NOVAEHOLLANOIAE
NETTAPUS PULCHELLUS
ANSER BRANCHYRHYNCHU
,
BUITRES, AGUILAS.
~ 1001
"
BUITRES O ZAMUROS
lOPllorE
O GALLINAZO
CATHARTlOAE
CORAGYPS ATRMUS
1710
K2
K2001
AGUILAS PESCADORAS O PANOIONES
BALBUSARDO O AGUILA PESCADORA
PANOIONIDAE
PAtlDION HAlIAETUS
15fi8
1525
MILANOS, AGDILAS, GAVilANES
MilANOS
MILANO DE HOMBRO NEGRO
MILANO NEGRO
MILANO REAL
MILANO BAAHMIN
MIl,ANO SilBADOR
ELANIO LETRADO
ELANIO DE COLA CUADRADA
AGUILAS
ACCIPITRIOAE
'3
>31
~3101
1<3102
1<3103
K3104
1(3105
K310fi
1(3107
K32
1(3201
K3202
1<3203
1<3204
K3205
K3206
1<3207
1<3208
K3209
K33
1<3301
KJ302
K3303
1(3304
K3305
K3306
K3307
1(3308
1(3309
K3'
K)401
K3402
1<3403
K3404
K35
1<3501
1<3502
K3503
K3504
'36
AGUlLA
AGUILA
AGUllA
AGUILA
CYGNUS
CYGNUS
CYGNUS
CYGNUS
HALCONES
DE CABEZA BLANCA
BARRIGABlANCA
CULEBRERA O SERPENTARIA
NEGRA
AGUILA DE COLA TRIANGULAR
AGUILA REAL O DORADA
AGUILA CULEBRfRA CENICIENTA
AGUILILLA
AGUlLA P£RDlCERA
GAVILANES
AlOR
RATONERO DE COLA ROJA
RATONERO CALZADO
HALCON DE LOMO ROJO
RATONFRO DE SWAINSON
AlUR PARDO
AIOR DE COLLAR
AIOR GRIS
GAVllAN EUROPEO
BUSAAOOS
RATONERO COMUN
UALCON ABEJERO
BUSAROO AUGUR
9USAAOO PECHlflEGRQ
AGUILUCHOS
ARPELLA O AGUILUCUO LAGUNERO
AVE DE SAN MARflN
AGUILUCHO CENIZO
AGUILUCHO PINfAOO
BUITRES OEL VIEJO MUNDO
ATRATUS
OLOR
COlUMBIANUS
CYGfWS
307
2450
5685
9999
6000
FALCONIFORMES
ELANUS NOTArUS
MILVUS MIGRANS
MtLVUS MllVUS
HAtlASTUA INDUS
HAtlASTUR SPHENURUS
ELANUS SCRIPfUS
LOPHDICTINIA ISURA
HAlIAEETUS LEUCDCEPHALUS
HAllAEETUS LEUCOGASTER
CIRCAETUS GAlLICUS
ICTlNAETUS MALAYENSIS
ACUILA AUOAX
ADUILA CHRYSAETOS
CIRCAETUS CINERf.US
HIERAETUS MORPHNOID
HIERAETUS FASCIAlUS
ACCIPITER GENTllIS
BUTEO JAMAICENSIS
BUTEO LAGOPUS
BUTEO L1NEATUS
BUIEO SWAINSDNI
ACCIPITER FASCIATUS
ACCIPITER CIRRHOCEPH
ACCIPITER NOVAEHOlLANOIAE
ACCIPITER NISUS
BUTEO BUTEO
PERNIS APIVORUS
BUTEO RUFOFUSCUS
HAMIROSTRA MELANOSTERNON
CIRCUS AERUGINOSUS
CIRCUS CYANEUS
CIRCUS PYGARGUS
CIRCUS ASSIMllIS
'"
5"
1020
570
"5
259
680
5140
3221
1720
3821
4200
2048
975
1025
1100
985
590
990
800
785
531
630
'30
310
633
)
Apá/diel!
4.
ClI1Vl!1dI! I1W1
,'¡'¡.5
ORDE 11 IF AMIUAIGÉNfROIESPECIE
CÓDIGO
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENriFlCO
K3601
K3602
K3603
K3604
K3605
K3606
QUEBRANTAHUESOS
BUITRE CDMUN
BUITRE DEL HIMAlAYA
BUITRE DE lA INDIA
BUITRE DE RUPPEll
BUITRE MONJE AFRICANO
GYPAETUS BARBATUS
GYPS FUlVUS
GYPS HIMAlAYENSIS
GYPS BENGAlENSIS
GYPS RUEPPHllI
NfCRüSYRTES MoNACHUS
"
SERPENTARIO O SECRfTARIO
SEAPENTARIO O SECRETARIO
SAGITTARIIOAE
SAGITTARIUS 5EAPENTARIUS
<5
K5003
K5004
K5005
K5OO6
1(5007
K5OO8
K5101
K5102
K5103
HALCONfS y CARACARAS
HAlCON PARDO
HAtCON REAL o PEREGRINO
GERIFAL TE
ALCOTAN
ESMEREJON
HAlCON NEGRO
AlCOTAN AUSTRALIA/m
HAleON GRIS
CERrllCAlO AMARillO
CERNICAlD AMERICANO
CERNICALO o PRIMillA
FAlCONIDAE
fALCa BERIGORA
FAlCO PEREGAltWS
FAlCO RUSTICOlUS
FALCO 5UBBUTEO
FAlCo COlUMBARIUS
fALCa SUBN1GER
fALCa lONGIPENNIS
FALCa HYPOLfUCOS
fALCa CENCHROIOES
FAlCO SPARVERIUS
FAlCO TINNU'¡CUlUS
1
GAlllNACEAS
GALLIFORMES
LI
MEGAPOOIOS
MEGAPOOIIDAE
L1
121
L21
L13
HOCOS o PAJUIES
GUACOS
GUMlES
CHACHALACAS
CRAC10AE
13
131
GAllOS SilVESTRES
UROGALLOS
GAl.lO LIRA
TETRAONIDAE
K4001
K5001
K5002
l3101
l3102
LYRURUS TETRIX
MASA
MEDIA
(01
5585
BO()O
9999
5300
1550
18BO
3940
526
790
1300
200
'95
,<)
260
200
lOS
204
1070
1940
CENTROCERCUS UROPHASIANUS
IJ2
GAllO [lE MONTE o PRUDENTE
lAGOPODOS
l320l
LAGOPODOS DE lOS SAUCES
lAGOPUS LAGOPUS
LI
PERDICES. COOORNICES. FAISANES
PHASIANIOAE
PAVO REAL
CODORNICES
COLINO DE VIRGINIA
COOORNIZ
PAVO CRISlATUS
courws
VIRGINIANUS
COTURNIX COTURNIX
COlURNIX JAPONICA
COTURNIX PECTORALlS
COTURNIX AUSTRAlIS
lOPHORTYX CAlIFORNIC
100
176
l4301
L4302
L4303
CODORNIZ DEL JAPON
CORDONll RASTROJERA
CODORNIZ PAROA
CODORNIZ CALIFORNIANA
FAIS"NES
FAISAN COMUN
GALLO BANOUIVA
PERDICES
PERDIZ ROJA
PERDIZ GRIZ O PARDILLA
CHUKAR
180
'00
ALECTORIS RUfA
PEROIX PEROl X
AIECTORIS CHUKAR
LS
PINTADAS o GAlUNAS
NUMIOIDAE
L6
PAVOS
l4001
l4OO2
141
L4101
l4102
l4103
l4104
l4106
l4107
1<,
l4201
l4202
1<,
DE GUINEA
PHASIANUS COlCHICUS
GAlLUS GAllUS
MElEAGRIDIOAE
620
3800
110
1100
4SO
400
Manual sobre el sistema de notificacián de la OACI dI' los choques con GI'eS (1815)
.'14-6
ORDEN /FAM ILIA/GÉNERO/ESPECIE
NOMBRf
ClfNriFICO
MASA
MEOIA
191
CÓOIGO
NOMBRE COMUN
M
GRULLAS.
MA
PAJARO SOL O T1GANAS
EURVPVGIOAE
MB
SARIAS O CHUNAS
CARIAMIOAE
Me
MeOOl
MC002
MCOOJ
AVU1ARDAS
AVuTARDA MAVOR
SISOtl o AVUTARDA MENOR
AVUTARDA AUSTRALIANA
OTlOIDAE
01lS TARDA
01lS TETRAX
EUPOOOTlS AUSTRAlIS
MI
Mil
M12
M13
POLLAS MALGACHES
ROAfElOS
POLLA MALGACHE
MllNI/I$
MESOENATlOAE
MI
M2001
TORILLOS
CODORNIZ PATIAM/lRILLA
TURNICIOAE
TURN!X TANKI
so
M3
TORILLO ERRANTE
PEOIONOMIOAE
21
M4
M4003
1.44001
M4oo2
1.44004
GRULLAS
GRUllA AZUl
GRULLA DE lAS DUNAS
BROLGA
GRULLA COMUN
GRUIDAE
ANTHAOPOIOE$ PARADlSEA
GRUS CANADENSIS
GRUS RUBICUNDA
4240
'"00
GAUS GAUS
SOOO
M'
ARAMOS O CARAOS
ARAMIOAE
1080
M6
AGAMIES o JACAMINES
PSOPHlIDAE
M7
M7001
1.47002
M 7003
1.47004
M7005
M7006
1-.17007
1.47008
1.47009
1.47010
1.47011
RAlIOOS
RASCON
CUERVO ROJIZO
POLLA DE AGUA O GALLINETA
CALAMON eOMUN
GAllARETA
DE PICO BLANCO
GALLINETA DE TASMANIA
RASCON AAYADO
GALLINETA COl.lNEGRA
GALLlNE TA OSCURA
raOIA CUMUN
RASCDN
RAlLIOAE
PORZANA CAROLINA
PORZANA FUSCA
GALLlNULA C/lLOROrUS
POAPHYRIO PORPHYAIO
fUlICA AMERICANA
GALlINUlA
MOATIEAII
GALlIAALLUS
PtlIlIPPE
GALlINUlA
VENTRAIIS
GAlllNULA
TENEBROSA
FULlCA ATRA
RALLUS AQUA1ICUS
MB
PICAPAROS o AVES DE SOL
HElIORNITHIDAE
M9
KAGU
AHYNOCHETIOAE
N
ACUATlCAS
CHARAORIIFORMES
NA
GLAREOllOAE
PELTOHYAS AUSTRAlIS
NA201
NA20~
CORREOORES. CANASTERAS
CHORLITO AUSTAAlIANO
CORREDORES
CORI1£OOR AUSTRALIANO
CANASTERAS
CANAS TERA ORIENTAL
PEROIZ OE MAR
N8
AGACHONAS
THINOCORIOAE
NAijQl
NAI
NA10l
NAI
fOCHAS.
AVUTARDAS
GRUIFORMES
STlLTlA
ISA8ElLA
GLAREOlA MAlDIVARUM
CLAREOLA PRATltJCOLA
6570
610
6300
""
'"
300
.37
1339
176
430
461
50.
"
)
Apl!"dice
.J,
e/al'es de
lH't'S
A.,l-7
ORDE N/FA MIUA/Gt
NERD/ESP£CIE
MASA
MEDIA
1,)
CODIGO
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENríFlCO
NO
PIILOMAS
CHIONIDIDAE
NO
NOI
PAGALOS
PAGALOS
PAGALO GRANDE
PAGALOS AMERICANOS
PAGALO PARASITO
N010l
ND2
"10201
NE
NEI
NE101
NE102
NE103
N£104
NE10S
NE106
N£107
rlE 1011
tlEl09
NEll0
NE 111
NE 112
NEI13
NE114
NE117
NE118
tlEI36
NE2
NE2tll
NE202
NE203
NE204
NE20S
N£206
NE207
NE2011
NE209
NE210
NE211
NE212
N£213
NE214
AlITAATlCAS
STERCORAAlIDAE
CATIlARACTA
SKUA
STfRCORARIUS
GAVIOTAS. CHARRANES
GAVIOTAS
GAVIOTA ARGENTEA
GAVIOTA COMUN
(¡AVIOTA COllNEGRA
GAVIOTA DE PICO ANILLADO
(¡AVloTA PICoFINA
GAVIOTA DE ALA GLAUCA
GAVIOTA DE ISLANDIA
GAVION
GAVIOTA DEL MEOITERRANEO
GAVIOTA PLATEADA
GAVIOTA DEL PACifiCO
GAVIOTA DE FRANKlIN O MENOR
GAVIOTlTA
GAVIOTA REIDORA
MEAUCA
GAVIOTA DOMINICANA
GAVIOTA REIDORA
CHARRANES O GOLONDRINAS DE MAR
CHARRAN DE Al A BLANCA
CHARRANCllo
PAGAlA PIOUlRROJA
CHARRAN COMUN
CHARRAN PA TlNEGRO
CHARRAN PECHIBLANCO
CAGALO O PAGAlA PICONEGRA
FUMAREl CARIBLANCO
PARASITICU$
508
LAAIOAE
LA RUS ARGENTATU$
LAAUS CANUS
LA RUS
lARUS
LARUS
LARUS
LA RUS
LARUS
LARUS
lARUS
lARUS
LARUS
LARUS
LARUS
LARUS
LARUS
LARUS
CRASSIHOSTRIS
DELAWARENSIS
GEN El
GLAUCESCENS
GLAUCOIOES
MARINUS
MELANOCEPHALUS
NOVAHOLlANOIAE
PACIFICUS
PIPIXCAN
MINUTUS
ATRICILLA
FUSCUS
DOMINICANUS
RIOIBUNDUS
1226
432
561
1010
1093
1829
321
280
120
880
275
CHILDONIAS LEUCOPTERUS
STERNA ALBIFRONS
HYDROPROGNE CASPIA
STfRtlA HIRUNDO
ST£RNA SANOVtCENSIS
STERNA STRIATA
GELOCHElIOON NILOllCA
CHlIOONIAS HYBRIOA
770
120
'08
'lB
15
65
STERNA DOUGAllIl
105
"O
NE30l
NE302
FUMAREl COMIJN
CHARRAN DUENDE
CHARRAN MOÑUOO
CHARRAN BENGAlI
GAVIOTIN BLANCO
CHARRAN OEL ARTICO
CHARRAN ROSADO
GAVIOTAS TAIDACTILAS
GAVIOTA TRIDACTlLA PATlNEGRA
GAVIOTA TRIOACTlLA PAlIRROJA
AISSA TAIOACTYLA
RISSA BREVIROSTRIS
"O
"O
NF
RAYADOR O PICOTIJERA
RYNCHOPlOAE
NE21~
NEl
NG
NG1
NG2
NGJ
CHLIOONIAS NIGER
STERNA NERENSIS
STERNA BERGII
STERNA BENGAtENSIS
CYGIS ALBA
STERNA PARAOISAEA
ALCAS
ALCIDAE
NG30!
ALCA O PltlGUINO REAL
UAIA O ARAD
fRAILECILLOS
FRAILECILLO COMIJN
FRATERCULA
"1
JACANAS
JACAtlIDAE
N2001
"'
BECADAS O AGUA TEROS
BECADA DORADA
ROSTRATUllOAE
ROSTRATULA BENGHALENSIS
N3
OROMA O CHORLITO CANGREJERO
OROMAOIOAE
O GALLlTOS
OE AGUA
ARTlCA
"8
381
'"
'80
Manllal sobre el Sljfema de notificación de la OACI (le los choques con a~'es (IBIS)
A-I.,J
ORDEN IF AMllIAIGtNEROIESPECIE
MASA
MEDiA
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENriFICO
'"
N4001
OST~£ROS
OST~ERO COMUN
OSTRERO PINTADO
OSTRfRO TIZNADO
HAEMATOPQOIOAE
HAEMATOPUS OSTRALEGUS
HAEMATOPUS LONGIROSTRtS
HAfMATOPUS
FULIGINOSUS
CHORLITOS, AVEFRIAS
CHORLITOS
CHORlITO OE ANTIFAZ
CHORlITO RAYAOO COMUN
CflORlITO DORADO COMurl
CHORLITO OORAOO AMERICANO
CHORllTO GRIS
CHORlITEJO PATlNEGRO
CHOAlITEJO O ANOARflIOS
CHORUTO OE COLLAR
CHORlITO DE LESCHENAULT
CHORLITO MOGOllCO
CHORLITO CUlIRROJO
CHORLITO PECHINEGRO
CHORUTO ORIENTAL
CHORLITO OE NUEVA ZElANOIA
AVEFRIA ESPOLADA
CHORLITO DE DOBLE FRANJA
CHORlITO PA TlRROJO
CHORLITO ENCAPUCHADO
CHORLITO DEL CASPIO
CtlORLlTEJO lEONADO
CHORLITO DE GORRO ROJO
AVFFRIAS
AVEFRIA COMutl
AVE FRIA DE CABEZA GRIS
AVEFRIA DE CORONA
AVEFR1A DE BARBA ROJA
CHARADRIIOAE
VANELLUS
VANELlUS
VANELLUS
VANELLUS
BECADAS, CORRELlMOS
COARELIMOS DE BARTRAM
SCOLOPACIOAE
BARTRAMIA LONGICAUDA
N4002
N4003
NI
N51
N5101
N5102
1/5103
N5104
N5t05
N5106
~~5107
N5\08
r~5109
N5110
N5111
tl5112
N5113
N~114
N5115
N5116
N5117
N5118
N5119
N5!20
N5121
N51
N5201
N5202
'15203
tj5204
N6
N6001
N6002
Nfi003
N6004
NfiOO5
N6006
N6007
N6008
N6D09
N6010
N6011
N6012
N6013
N6014
N6015
N6016
N6017
N6018
N6019
N6020
N6021
N6022
N5023
N5024
N6025
N6026
GAlliNETA
SINFEMIA
DE RABADIllA
MICHI6EBE CLARO
ARCHIBEBE COMUN
BECACINA D AGACHADIZA
CHOCllA O BECADA
CHOCHA AMERICANA
CHOCHA DE RABO AGUOO
CORRELlMOS COMUN
GALLINETA DE BAIRO
CORRELlMOS IARAPlTIN
GALLINETA DCClOENTAl
CORRElIMOS PEcrORAL
GALLINETA BERMEJA
CORRElIMOS TRIOACTlLO
CORRELlMOS CANELO
CJMBATIENTE
VUEl VEPIEOAAS
AGUJA COllPINTA
CORRELlMOS MENUOlLLO
ZARAPI TO ORIENTAL
AGACHADIZA JAPONESA
GRIS
VANEllUS
MILES
VANELlUS
PLUVIAlIS
PLUVIAlIS
TRICOLOR
APRICAR1A
OOMINICA
PLUVIAliS SOUATAROLA
CHARAORIUS ALEXANDRINUS
CHARAORIUS OUBIUS
CHARADRIUS HIAT!CULA
CHARAORIUS LESCHENAULT!I
CHARAORIUS MONGOlUS
CHARAORllIS VOCIFERUS
CHARAORIUS MElANOPS
CHARAORIUS VEREDUS
PLUVIAlIS OBSCURA
VANELLUS SPH,OSUS
CHARADRIUS RICINCTUS
ERYTHROGONYS CINCTUS
CHARADRIUS RUBRICDLUS
CHARADRIUS ASIATlCUS
EUDROMIS AUFICDLLlS
CHARAORIUS AUFICAPILLUS
VANELLUS
CINFREUS
CDAmlATUS
INDICUS
HElEROSCHUS
BREV1PES
CATOPTROPHORUS SEMIPAlMATUS
TRINGA NE6ULARIA
TRINGA TOTANIJS
GAlLINAGD GALLlNAGO
SCOLOPAX RUSTlCOLA
SCOLOPAX MINDR
CALIDA1S ACUMINATA
CAlIDRIS ALPINA
CAlIDRIS BAIRDII
CAlIDRIS FERRUGIN~A
CALlDRIS MAUAI
CAlIDRIS MELANOTOS
CALlDRIS RUFICOlllS
CAlIDRIS ALBA
TRYNGITES SU6RUFICOLlIS
PHllOMA,CHUS PUGIIAX
ARENARIA lNTERPRES
LIMOSA lAPPONICA
CALlDRIS
NUMENIUS
GAllINAGO
MltlUTillA
MADAGASCARIENSIS
HAROWICKII
(g)
500
588
600
336
199
185
110
296
38
38
51
"
"
"
74
78
151
60
51
35
115
."
18'
'55
116
m
'91
130
125
30<
119
59
60
39
70
13
86
"
59
11
163
119
11
161
Apéndice./,
C/UI'O's dO' ,Hes
OROEIV / f4MILlAlGE.'JERO/E SPfCIE
MASA
MEDIA
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE clErvriFlco
Nti027
ZARAPITO ERRANTE
ZARAPITOS
ZARAPITO REAL
ZARAPITO PIGMEO
ZARAPITO COI.4UN
HETEROSCHUS
NUMENIUS
NUMI:NIUS
NUMENIUS
FAlAROPOS
PHAlAROPODlDAE
N"
N6101
N6102
N6103
Ir~CANUS
AROUATA
MINUTUS
PHAEOPUS
Na
AVOCETAS,
AVOCETAS
NalOI
AVOCETA DE CUEllO AOJO
CIGLiEÑUElAS
CIGÜEÑUELA COMUN
CIGUEÑUHA
RAYADA
HIMANTOf'US HIMANTOf'US
ClADORHYNCliUS
LEUCOCEf'HAlUS
N9002
ALCARAVANES
AlCARAVAN SUREÑO
ALCARAVAN EUROPEO
BURHlrllOAE
BUAHINUS MAGNIROSTRIS
BURHItlUS OEDICNEMUS
o
PAlO',lAS,
COlUMBIFORMES
o,
GANGAS
01
02'
PALOMAS.
PALOMAS
02101
02102
02109
PALOIAA DE CIMERA O LONGUP
P!CHON OEl ESTRECHO DE TORRES
PALOMA TORCAZ
TORTOlAS
PALOMA ZURITA
N"
"82
N8201
Nfl202
N9
N9001
012
0220\
02202
02203
02204
0220~
02206
02207
02208
02209
CIGLiENUElAS
TORTOLAS. GANGAS
AECURVIROSTRA
TORTOlAS
PALOMA BRAVIA o SILVESTRE
TOA TOLA TURCA
TOATOLA COMUN
TOATOLA GEMIDORA
TORTOLA ORIENTAL
TORTOlA REIDORA
OCYPHAPS lOPHOTES
DUCUlA SPllDRRHOA
COlUMBA PAlUMBUS
COlUMBA lIVIA
COLlJMBA O~NAS
STREPTOPHIA DRIENTAllS
STAEPTOPElIA SENEGAL
GEOPElIA PlACIOA
GEOPElIA HUMERAlIS
PHAPS CHAlCOPTERA
P0002
POOOJ
CACA TUA ROSADA
CORELlA
AOSELLA
PO004
PERIOUITO o COTORRITA AUSTR
PLATYCERCUS EXIMIUS
MELDPSITTACUS UNDULA TUS
LOROS, PAPAGAYOS. COTOARAS
lOAOS
PSITTACIOAE
LORO DEL SENEGAl
PERIOUITO ALIRROJO
COCA TI EL
AOSfllA
VERDE
AOSELlA CARMlt¡
ROSflLA CABEZA PALlDA
ROSEllA DEL NORTE
LORO DE RABADillA
ROJA
GORAO AZUL
PAi'AGAYO AUSTRALIANO
POICEPHAlUS SENEGAlUS
APROSMICTUS ERYTHROPTERUS
NYMPHICUS HOllANOICUS
PlATYCERCUS CAlEDONICUS
f'lATYCEACUS HEGANS
PLAfYCERCUS ABSCITUS
PLAfYCEACUS VENUSTUS
PSEPHDTUS HAEMA TONDTUS
PSEPHOTUS HAEMArOGASTER
AUSTERUS SCAPUlARIS
PI106
PI 107
PIlOS
Pll09
PIllO
COTORRAS
331
STREPTOPElIA OECAOCTO
STREPTOPElIA TURTUR
IENAIOlJRA MACRDURA
POOOI
Pll04
Pll0~
TRANOUILA
DE lOMO RAYADO
DORADA
PINTADA
COlUMBIOAE
LOROS. CACAfUAS,
PIIOJ
160
PTEROCLIDAE
p
PllOI
Pll02
'"
<00
NOVAEHOLLANOIAE
02210
02211
p"
770
RECURVIRDSTRIOAE
TORTOLA
TORTOlA
TORTOlA
TORTOlA
p,
Ig¡
STREPTOPElIA
CHINENSIS
m
160
PSITTACIFORMES
CACATUA RDSEICAPllLA
CACATUA SANGUINEA
326
355
96
30
93
62
Manual sobre el sistema de nOlijicaáón de fa OrlCI de los choques con m'es (lBIS)
A.f-1O
ORDEN ¡FA MILlA IGÉNERO IESPEC lE
MASA
MEDIA
"1
NOMBRE CIENríFICO
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
'"pn
CACATUA GAl.ERITA
CAL YPTORHYNCHUS FUNEREUS
CAL YPTORHYNCHUS BAU01N1I
CACATUA THiUIROSIRIS
CACATU.~ LEADBEAfERI
785
P150S
GUACAMAYOS O ARAS
PERICOS
COTORRAS
lORITO ARCO IRIS
lORITO DE COLLAR ROJO
lORITO DE PECHO ESCAMOSO
lORITO ALMIZCLERO
CACATUA$
CACA TU A BLAIICA DE MOÑO AMARilLO
CACATUA tJEGRA COllGUAlOA
CACArUA NEGRA COllSl.ANCA
CDREll.A PICOLARGA
CACArUA ROSADA
PI506
C,'CATUA
C"l YPTORHY~KHUS
"8
o
cucos.
o,
fURACOS
MUSOPHAGIOAE
CUCUl.lDAE
02301
cucos
(} CUCLILLOS COIlRECAMINOS
CUCOS
CUCO PIOUIGUAlOO O ABEJARUCO
CORRECAMINOS
CUCAl.ES
CUClILLO ESPQLONAOO
OJ
HOAlINS
OPISTHOCOMIOAE
'"
P14(}l
P14(}2
P1403
P1404
P15
PI SOl
P1S02
P1S0J
P1S04
02
021
0210\
on
023
,
"'>1
Rll01
R \ 102
RI103
'"
Al
NEGRA COllRROJA
TURACOS
O SERERES
LECHUZAS,
lECHUZAS
lECHUZAS
lECHUZA
LECI1UZA
LECHUlA
lECHUZA
BUHOS
DE CAMPANARIO
COMUN
CAMPESINA
ENMASCARADA
CONEJERA
TRICHOGL(}SSUS HAEMATOO
TRICHOGlOSSUS RUSRITOROUIS
TRICHOGLOSSUS CHl.OROl.EPIOOTUS
GlOSSOPSITTA CONCINN
1040
MAGNlFICUS
CUCUlIfORMES
COCCYZUS AMERICAllUS
CENTROPUS PHASIANINUS
SIRIGlfORMES
TYTONIDAE
TYTO AlaA
TYTO l.ONGIMEMBRIS
TYTO NOVAEHOlLMWIAE
R2301
R2302
BUHOS. MOCHUELOS. l.ECHUZAS
BUHO NIVAl.
MOCHUELO
CARABO
U:CHUIA CAMPESTRE O BUHARRO
IIIJHARRA (} BUllO CHICO
MilOCA
GRAtIOES BUHOS
8UHOS REALES
BUHO REAl. O GRAN DUQUE
8UHO REAL NEPAl.I
BUHO REAL AMERICANO
lECHUZA GAVll.ANA
lECHUZA DE MONTE AFRICANA
LECHUZA BUSUK AUSTRALIANA
s
CHOTACABRAS.
"
CHOTACABRAS AUSTRALIANOS
AEGOTHElIOAE
PODARGOS
BOCA OE RANA
POOARGIDAE
POOARGUS STRIGOIOES
!l2001
R2002
R2003
R200~
R2005
R2006
en
'"
R2201
R2202
Rn03
Al3
52
S200\
POOARGOS
STAIGIOAE
NYCTEA. SCANDIACA
JJO
1963
ATHENE NOCTUA
STRIX AlUCO
ASID Fl.AMMEUS
ASID OTUS
AEOGOllUS FUNEREU$
BUBO 8UBO
auao NIPA.lENSI$
8UBO VIRGINIANUS
CICCABA WOOOFOROII
NltlOX NOVAESEElANOIAE
J78
279
'"
1142
268
CAPRIMULGIFORMES
'"
,-IJ.-'éndil.l: .J.
Clrll't:I ¡Je
iJ\'t'S
,4.J- /1
OROEN IF AMIL IA/Gt NEROIESPEClE
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTiFICO
53
GUACHARO
SrEATORNITHIDAE
54
IBIJAU O UAUTAU
NVCflBllDAE
SS
S5001
SS,
CAPRIMUlGIDAE
CHOROEllES MINOR
S5201
S5202
S5203
S5204
CHOTACABRAS
CARACArEY
CHOf ACABRAS
CHOfACABRAS
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
O SU MAYAS
MOTEADO
llANERO
SELVATlCO
AMERICANA
S5205
S5206
S5207
S5208
S5209
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
CHOTACABRAS
OE NATAL
CUELLIBLANCO
EUROPEO
GRIS
AUSTRALIANO
T
VENCEJOS, SAlMlGANAS,
"
VHICEJOS
V~NCEJO NEGRO
S~2
O AÑAPEROS
COUBRIS
EURosroPQOus
GUTTATUS
CAPRIMUlGUS AFFI~HS
CAPRIMIJLGUS INOICUS
CAPRIMIJI GUS VOCIFERUS
MACRODIPTERYX LONGI
CAPRIMUIGUS NATAlENSIS
CAPRIMUlGUS
MVSTACAlIS
CAPRIMULGUS WROPAEUS
AEGOTHHES CRISTATUS
RMITOJO O VENCEJO OE CtHMENEA
Vt:.NCEJO DOMESTICO
APOOIOAE
CVPSELOloes NIGER
CHAETUIlA PFLAGICA
APUS AfFINIS
VENCEJO COLAFltlA NORTEÑO
VENCEJO DE COLA HOROUllLA
VENCEJO COMUN SWIFT
HIRUNOAPUS CAUOACUTUS
APUS PAClflCUS
APUS APUS
11
SALANGANAS
HEMIPROCNIDAE
13
COUBRIS O PICAFlORES
TROCHILIOAE
U
COLlES
COUIFORMES
"'
COllES
V
TROGONES
TROGONIFORMES
"'"
TROGONES O SURUCURAES
TROGONES
OUUlAL
TROGONIOAE
W
CARRACAS.
CORACJIFORMES
W4
CAtAOS
BUCEROTIOAE
W'
MARTIN PESCADORES
MARTlN PESe. FAJADO O ALCION
CUCABURRA
ALCION DE ESMIRNA
ALCION SAGRADO
ALCEOINIDAE
CERYlE ALCVON
W2
BARRANCOLIS
TOOlOAE
WJ
BURGOS O MOMIlOS
MOMOTlOAE
W.
ABEJARUCOS
ABEJARUCO ARCO IRIS
MEROPIOAE
MEROPS ORNATUS
W1001
Wl002
WlOO3
W1D04
W4001
O PAJAROS RATONES
MARTIN PESCADORES
(g)
"
SS
70
70
APODlfORMES
T1001
TlOO2
Tl003
Tl004
Tl005
Tl055
'"
MAS.l
MEDIA
46
24
COlllOAE
OACELO LEACHIl
HALCYDN SMVRNENSIS
HAlCVON SANCTA
'48
'5
Manual sohre el sistema de nOllficadon de la O.-lCI de
,./4.1)
ORDEN
IF AMILlA
¡GENERO ¡ESPECIE
NOMBRE CIENTiFICO
CÓDIGO
NOMBRE COMUN
WS
W5001
CARRACAS
CARRACA ASIATlCA
w,
CARRACAS TERRESTRES
BRACHYPTERACIIDAE
W7
CARRACA CUClIllO
LEPTOSOMATIDAE
W8
W8001
ABUBILLAS
ABUBILLA
UPUPIOAE
UPUPA EPOPS
Wg
ABU~ILLAS
,
PICOS, TUCANES.
"
(AVE DOLAR)
AFRICANAS
CABEZUDOS
CORACI1DAE
EURVSTOMlJS
BUCOS O RESOPLONES
BUCCONIDAE
INDICAUURES O PAJ
INDICATORIDAE
RAMPHASTIOAE
CABEZUDUS,
"
X{;OOI
PICOS O CARPINTEROS
PICAMADEROS O CARPINTERO
PICIOAE
COLAPTES AURA TUS
y
PAJAROS
PASSERIFORMES
YA
PICOAGUOOS
OXYRUNClDAE
Y8
RARAS O CORTA HOJAS
PHYTOTOMIOAE
ve
P1TAS
PITTlOAE
ACAtHlSOS
ACMITHlS1TTlOAE
FlllPETIOAS
PHILEPITTIDAE
YF
AVES LIRA
MENURIOAE
YG
ATRICORN1TES
EUCUPICOS
ALONDRAS
YH006
COGUJADA O ALONDRA MOÑUDA
ALONDRA COMUN
AlO~mfM ENANA
AlONOIlA CORNUDA
AlO~mRA Uf MATOllflAl
ALONDRA OE MONTE
VI
'11001
'11002
VIOOJ
YIOO~
GOLONDRINAS
AVION PURPUREO
GOLONDRINA DE ooRSO BLANCO
AVION ZAPAOOR
GOLONDRINA BIENVENIDA
VIOOS
YI0ll6
'(1007
GOLONDRINA COMUN O CAMPESTRE
GOLONDRINA OE LAS ROCAS
GOlONORINA AUSTRALIANA
Al/ION COMUN
VH002
YHOOJ
VH004
YH005
Vl008
"1
ORIENTAll
XI
YH
YHOOl
MASA
MfDlA
PICIFORMES
GALBUlIOAE
TUGANES
dlOr¡ues con u~'es (flUS)
PHOH~ICULtDAE
JACAMARAS
DE LA MIEL
{OJ
CAPITONIOAE
AlAUDlDAE
GAlERlDA CRIST AT A
ALAUDA ARVENSIS
AlAUDA GUlGULA
EREMOPHllA ALPESTRIS
MIRAFRA JAVANICA
LlJLLULA ARBORfA
HIRUNOINIDAE
PROGNE SUBIS
CHERAMOECA LEUCOSTERNUM
RIPARIA RIPARIA
HIRUNOO NEOXENA
HIRUNOO RUSTICA
PETROCHElI[){}N ARIEL
PETROCHElIDON NIGRICANS
DElICHON URBICA
'"
JO
J2
so
""
"
19
Apt!ndin:
.J.
C/<lI't'S ,Jt' <ln's
..l.J./J
ORDEN IF .4MIt IAlGtNEROIESPfCIE
M.4S..\
MEDIA
CÓDIGO
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENríFICO
YJ
ORONGOS
OICRURIOAE
YK
OROPENDOLAS
ORIOllDAE
Y1
ESTORNINOS
nOOl
ESTORNINO COMUN O PINTO
MINA O MAINATO
MINA COMUN
STURNIDAE
STURNUS VULGARIS
YlO
YL 101
YM
YMOOl
YM002
YM003
YMI
'1'10.1101
'1'10.1102
YM103
'1'10.1104
YM10~
YM 106
YM 107
YM2
YM201
'1'10.1202
YM3
YM301
YMJ02
YM30J
YMJ04
YN
iN,
YNtOl
YNl02
ACRIOOTHERES
CYANOCITTA CRISTATA
GARRULUS GLANOARIUS
CUERVOS MAYORES
CUERVO COMUN
CUERVO AUSTRALIANO
CUERVO SELVATlCO
CUERVO CHICO
CORVUS
CORVUS
CORVUS
CORVUS
CORVIDAE
PICA PICA
141
CORVUS FRUGILEGUS
CORVUS MONEOUlA
CORVUS
CORVUS
CORVUS
CORVUS
CORVUS
CORVUS
CORVUS
AL6US
6RACHYRHYNCHOS
CORONE
CORONE CORN!X
8ENNETTI
DRRU
SPlENOENS
CORAX
CORONOIDES
TASMANlCUS
MElLORI
CRACTICUS
TORQUATUS
CRACTiCUS
NIGROGULARIS
GYMNORHINA
ESTREPERAS
ESTREPERA PHHAOA
STREP€RA GRACUlINA
'1'0001
'1'0002
'1'0003
GRAllNAS
ALONDRA OEL FANGO O PINI
CtlOVA ALIBLANCA
PAJARO APOSTOL
GRALlINA CYANOLEUCA
CORCORAX MELANORHAMP
STRUTHIDEA CINERAE
yp
JARDINEROS
PTILONORHYNCHIDAE
YO
AVES OEl PARAISO
PARAOISAEtDAE
YR
YR!
YR2
CARBONEROS
HERRERILLO COMUN
HERRERILLO O CARBONERO
PAROS
PAROS AMERICANOS
PARIOAE
PARUS CAERULfUS
PARUS MAJOR
YS
YSO
YS2
TREPATRONCOS
TREPATRONCOS
TREPADORES RUPESTRES
SlTTlOAE
YT
HtPOSHlOAS
HYPOSITTlOAE
YU
AGATEAOORES
AGAfEAOOR NORTEÑO
TREPARROCA$
CERTHIIOAE
CERTHIA FAMIL1ARIS
TiCHOOROMA MURARIA
YN201
YN3
YNJOl
YO
YROOl
YR002
YUDO!
YUD02
'58
390
540
87
1240
590
692
570
CRACTICIOAE
CARNICERO PINTADO
GIMNORRINAS
GIMtlQRRINA AUSTRALIANA
YN2
73
TRISTiS
CUERVOS, GRAJOS. CORNEJAS
URRACA, PICAZA O MARICA
CHOVA O GRAJA NEGRA
GRAJII LA
CUERVOS MENORES
CORNEJA
CORNEJA COMUN
CORNEJA NEGRA
CORNEJA CENICIENTA
CORNEJA' CHICA
CORNEJA AUSTRALIANA
CORNEJA DOMESTiCA
GRAJOS
ARRENDAJO AZUL
ARIlHlDAJO,
GRAJO O AlUlEJO
CRACTlCOS
PAjAHO CARNICERO
CARNICERO GRIS
lo)
TIBICEN
98
327
275
GRALLINIOAE
MAYOR
88
310
,\1Unlwlsobre el sistema de floli!ka('ión de lo OACI de los
A4-14
ORDEN/FAMILIA
/GlNERO/ESPfCIE
CÓDIGO
NOMBRE COMUI;
NOMBRE CIENTíFICO
YV
PICATARTOS
PICATHARTIOAE
YW
BIGOTUDO
PARADOXORNlfHIDAE
YX
CAMEIDAS
CHAMAEIOAE
yy
TORDOS GARRUlOS
TlMAlIlDAE
Yl
Y1001
aOO2
AlCAUOONES-CUCOS
AlCAUOON-CUCO
MAYOR
AlCAUOON.CUCO
DE TIERRA
CAMPEPHAGIOAE
CORAClNA NOVA{HOllANOIAE
PTEROPQOOCYS MAXIMA
VI
EURllAIMOS
EURYlAIMIOAE
Y2
Y21
Y12
Y23
HORNEROS
HORNEROS
HOflNEROS
ANABATlDAS
FURNARIIOAE
YJ
TAlAPlOT AS O PICAPAROS
DENOROCOlAPTlDAE
"
PAJAROS HORMIGUEROS
FQRMtCARllOAE
"
TOCOTOCOS
CONOPOPHAGIOAE
Y6
TAPACULOS
IilHINOCliYPTIOAE
Y7
MANACUS,
Ya
COTlfJGAS O GALLITOS
Y9
V9001
TIRANOS
PIHUI
l
PAJAROS
lA
111403
PAPAMOSCAS
PAPAMOSCAS
PAPAMOSCAS
SILBADORES
PAPAMOSCAS
PAPAMOSCAS
PAPAMOSCAS
PAPAMOSCAS
lB
ACENTORES
PRUNELlIOAE
lC
lCI
lAVANDERAS,
BISBITAS
AGUIArJlEVES
O LAVANDERAS
LAVANDERA BLANCA
LAVANDERA DE PRIMAVERA
LAVANDERA WILlIE
LAVANDERA CASCADENA
BISBITAS
BIS81TA GORGIRROJA
BISBITA DE RICHARD
BIS81rA DE LOS PRADOS O CHIRTA
BIS BITA RIBEREÑA
MOT ACllll0AE
lAl
lA2
lA3
1M
111401
111402
lCl01
lCl02
lCl03
lCl04
lC<,
le201
¿C202
;C203
lC204
MANAOUINES
ehOll'les eDil
MASA
MEDIA
ro)
115
PIJ?RIDAE
DE ROCA
PAPAMOSCAS
COTIN.GIOAf
1'YRANNIOAE
CONTDPUS VIRENS
"
PASSERlfORMES
MUSCICAPIOAE
EUAASIATICOS
OE AUSTRALIA
PETIRROJOS
FLAMIGERO
DE GORRO ROJO
ESCARLATA
MUSCICAPIOAE
PETROICA PHOENICEA
PETROICA GOODENOVII
PETROICA MULTICOLOR
MOT AClLlA ALBA
MOTACILLA FLAVA
RHIPIOURA LEUCOPHRYS
MOTACILLA CINEAEA
18
16
20
18
ANTHUS
ANTHUS
ANTHUS
ANTHUS
21
CERVINUS
NOVAESEELANDIAE
PRAIENSIS
5PltlOLET1A
21
al'es
(IBIS)
,-lpárdia 4.
Claves dt'
lJ\'''~
.-14-/5
ORDEN IF AMIL lA IGtNEROIESPECIE
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
,'JQMBRE CIENriFICO
lO
BOMBYCILlIOAE
102
AMPElIS
AMPELlS O PICOTERO
COl.A SEDOSA
lE
OULIOAS
OUlIOAE
IF
7FOOl
IFOO2
lFOO4
lFOO5
ESTORNltWS'GOLOt;ORINA
ESTORNINO,GOlONDRINA
ESTORNINO-GOLONDRINA
ESTORNIt,¡O.GOlOtWRINA
ESTORNIND-GDLorWRlNA
ESfORNlrIO-GOLONDRINA
lG
PIDUICURVOS
VANGIOAE
ZH
lHOOl
AlCAuom~ES
AlCAU()(m
REAL
lANIiOAE
lANIUS EXCU8iTOR
ZI
PRIONOPIDAS
PRIONOPIOAE
lJ
CIClARIDAS
CYClARHlOAE
lK
VIREOLANIOS
VIREOlANllOAE
II
VIREDS, VERDONES O CHIVIES
VIREONIOAE
CAllAEIOAE
101
ZFOOJ
1M
KOKAKO, UJA
lMI
1M2
KOKAKO
AUSTRALIANOS
AZUL
PECHIAlBO
DE ANTIFAZ
CEJIAl.BO
OSCURO
ARlAMIDAE
AATAMUS CINEREUS
ARlAUUS lEUCORHYNCHUS
ARTAMUS PERSONATUS
MIAMUS
SUPERCJlIOSUS
ARTAMUS CYANOPTERUS
1"
MIElEROS
MINERO IlUlllCIOSO
MElIPllAGIOAE
MANDRINA MELANDCEPliAlA
lO
DICE IDAS
OICAElOAE
lP
PAJAROS MOSCA, AAACNOTEAAS
$UIMAt,¡GAS O PAJAAO MOSCA
NEClARINIIDAE
IDDOl
PAJAROS AMARILLOS
OJIPIATA DE PECHO GRIS
ZOSTEROPIDAE
ZOSTEROPS lATERALlS
IR
OREPANIS
DREPANIOIDAE
lS
OHlOROICAS
11
nOOl
ICIERIOAE
STURNEUA MAGNA
STURNElLA NEGLECTA
aUISCAlUS
OUISCUlA
MOlOTHRUS ATER
OOllCHONYX ORYZIVORUS
lT2
lRUPIALES
IRUPIAl DEL ES lE
TRUPtAl DEL OESTE
TOTl O GRAJO BRONCEADO
BOYERllO O BOYERO NEGRO
ARROCERO
MIRLOS
OR10lES, OROPENOOlAS AMERICANAS
lU
TERSINA
TER$INIOAE
IV
lANGARAS
lO
ZT002
nOO)
nD04
lTOOS
1TI
CARDELINAS
lXOOO
66
PARULlOAE
O FRUTEROS
lHRAUPIOAE
CABECIPElUOOS
lX
35
UJ'
INOOl
lPl
M,4SA
MEDM
1,)
CARDENALES
SEMILLEROS
CAl AMBl YRHYNCHlOAE
ESCRIBANOS,
GORRIONES
fRINGILLlDAE
101
106
116
49
47
Manual sobre el sisrt'ma de fIfJfljicarión de /a OACI de los ('}roques con a~es (18/S)
rl4-16
ORDEN ¡FA Mit lA ¡GÉNERO ¡ESPECIE
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTiFICO
nOO1
ESCRIBANO CERILLO
ESCRIBANO LAPON
CALCARlO DE CUELLO CASTAÑO
JUNCO
PICOGORDO DE PECffO ROSA
PINZOtl COMUN
CANARIO
JILGUERO, CARDEWW O COLOR IN
VEROERON
LUGANO O TARIN
PARDILLO
PAJAREL O PARDILLO SIZERIN
PINZaN PURPUREO
PIOUITUERTO o PICO CRUZADO
CAMACffUELO
PICOGRUESO VESPERTINO
CARDENALES
ESCRIBANOS
EMBERIZA C1TRINELLA
CALCARIUS LAPPONICUS
CALCARIUS ORNATUS
JUNCO HYEMAlIS
PffEUCTICUS LEUOOVICIANUS
FRINGILLA eDELEBS
SERINUS CANARIA
CARDUElIS CAROUHIS
CARDUElIS CHLORIS
SPINUS PINUS
ACANTHIS CANNABINA
ACANTHIS FLAMMEA
CARPOOACUS PURPUREUS
LOXIA CURVIROSTRA
PYRRHULA PYRRHULA
HESPERIPHONA VESPERTINA
ESCRIBMlO AUREOLADO
ESCRIBANO DE lAS NIEVES
ESCRlBMlO AZUL
GORRIONES
GORRION DE HARRIS
GORRION DE lOS PANTANOS
GORRION DE LAS SAVANAS
EMBERIIA AUREOLA
PLECTRDPHENAX NIVAlIS
PASSERINA CYAIlEA
ESTRILOIOAS
DIAMANTE CEBRA
DIAMANTE DE DOBLE BANDA
E5.TRILOIDAE
POEPHILA GUnAfA
PQEPHILA BICHí:NOVII
PLOCEIOAE
Zl202
ll203
GORRIONES, TEJEDORES
TEJEOORES
GORRIONES
GORRION COMUN
GORAION SERRANO O MOLINERO
GORRION ESPAÑOL
l(
BULBULES
PYCNONOTlDAE
Z2
IRENIOAS
IRENIDAE
II
TORDOS DE AGUA
CINCliOAE
l'
l4001
CHOCHINES O CAsrAÑITAS
CHOCHIN DE lOS PANTANOS
TROGLOOYTIOAE
C1Sl0fHORUS
PALUSlRIS
15
MIMIDAE
'"
151
8URLOtlES O PARAULATAS
TOXOSTOMAS
SINSONTE O BURLON
16
TORDUS
16001
l6002
AZULEJO O RUISENoR OIHENlAL
TARABILLA NORTEÑA O ZARIALERA
COLlALBA
COMUN o GRIS
TORDO DE SWAINSON
MAL VIS O ZORIAl
AliRROJO
MIRLO COMUN
CEOAN O PETIRROJO AMERICANO
ZORZAL O TORDO COMUN
ZORZAL REAL o TORDO REAL
CHARLA O GRIVA
PETIRROJO EUROPEO
TUROIOAE
SIALiA MEXICANA
SAXICOLA RUBETRA
OENANTffE DENANTHE
CATHARAS USTULATUS
lUROUS 11lACUS
TURDUS ME RULA
TURDUS MIGRATORIUS
IXOO2
lXOO3
IXOO4
lXOOS
IXOO6
lXOO7
IX008
ZXOO9
ZX010
ZX011
lX012
ZX013
lX014
IX01S
IX016
IX(
m
lUOl
lX202
IX203
lXl
ZX301
IX302
lX303
lY
ZYOOI
lYOO2
Zl
ll(
lZ1
Zl201
Z6003
Z6004
l6005
Z6006
16001
l6oo8
Z6009
Z6010
Z6011
lONOlRICfflA
OUERUlA
MHOSPllA
GEORGIANAPASSERCULUS SANOWICHENSIS
PASS~R. DOMESTlCUS
PASSER MONTANUS
PASSER HISPANIOLENSI
lURDUS PHILOMElOS
lURDUS PILARIS
TUROUS VtSCIVORUS
EAITHACUS EUROPAEUS
MASA
MEDIA
(O!
27
19
20
'6
13
"
"
'3
31
60
"
"
,
12
28
"
(l
"
"
so
15
77
"
,.lpiflllict'
O/.
.40/-/7
C{I/Yt's ¡fe 1/1't'S
DRDE N /F4MIL lA IGtNEROIESPECIE
MASA
MEDIA
CÓDIGO
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTiFICO
1I
ZEtEOONIOAS
ZEtEOONIIOAE
lB
ZB001
ZB002
CURRUCAS O MOSQUITEROS
ALONDRA CANORA ROJA
ALONDRA CANORA PAROA
SYLVIIOAE
CINCLORHAMPHUS
CINCLORHAMPHUS
"
REYEZUELOS
REGULIDAE
MURCIELAGOS
CHIROPTERA
11
MURCIELAGOS
fRUTEROS
PTEAOPIOAE
"
MURGIELAGOS
COMUNES
VESPERTII.IONIOAE
1
PING(jINOS
11
PAJAROS B060S
ANTARTlCOS
O NIÑOS
SPHENISClfORMES
SPHENISCIOAE
"1
MATHEWSI
CRURALlS
APÉNDICE 5
REGISTRO TIPO PARA lOS CHOQUES CON AVES
Posiclon
Campo
N()(IJOre
0001
0002
0003
000'
000'
NÚMERO DE ARCHIVO DE lA OACI
0006
0007
0008
0009
0010
ImClal
Loncjl/(1d
001
009
023
08
06
04
04
04
FECHA DE lA ÚLTIMA CORRECCIÓN
"BANOfRíN"
DE ERROR
"BANDERíN" DE DIFERENCIA DE ESTADO
FABRICANTE DE lA AERONAVE
MOOElO DE lA AERONAVE
017
OJ3
OJ'
062
073
OJ
01
01
11
06
0011
0012
0013
0014
00"
ClASlFtCACIÓN
DE LA AERONAVE
CAlEGORIA OE MASA DE lA AEAONAVE
079
080
081
082
203
01
01
01
01
20
OQHi
223
243
0018
0019
002<}
NOMUlI~ COMlJN QI£[ AVE - INGlf:S
MASA MlOIA UE:C.AVE
IlfLA.CION DE DILUCIÓN O&: MOTOR
MOWR MONTADO [JEB~a DEL ALA
MOTOA. MO~TADO SOBRE El ALA
20
04
01
01
01
LENGUAJE CLARO (AUTOMÁTICO)
EN GRAMOS (AUTOMÁTICO)
(AUTOMÁTlCOf
11213/4/EN
1/213/4/EN
BLANCO {AUTOMÁTICO)
BLANCO (AUTOMÁTICO)
0021
0022
MOTOR &:NCA5TRAOO EN EL ALA
MOTOR MONTAOO EN BARQUillA
m
0023
0024
0025
MOTOR MONTADO EN LA PARTE POSTERIOR DEL FUSELAJE
MOTOA MONTADO EN EL EMPENAJE
MOTOA Mm-HAOQ CON. UNA TOMA EN El MORRO,
25'
25'
2"
'"
01
01
01
01
01
112I3/4/EN
1I213/4/EN
1/213/4/EN
1/213/4/EN
1/213/4/EN
BLANCO
BI.ANCO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
0026
0027
NOMBRE COMÚN DEL AVE NOMBRE COMÚN DEL AVE -
267
287
20
20
LENGUAJE
LENGUAJE
0101
0102
0103
0104
0105
NOMBRE DEL EXPLOTADOR
CLAVE DEL EXPLOTADOR
035
0>0
CLAVE DE FABRICACION DE LA AERONAVE
CLAVE Dll MODELO. DE LA AERONAVE
CLAVE DE FABRICACION OH MOTOR
O"
O,"
"
(AUTOMÁTICO)
083
OJ
OJ
02
02
0106
0107
0108
0109
0110
CLAVE OH MODELO DEL MOTOR
MATRiCULA DE lA AERONAVE
fECHA OEL SUCESO
HORA lOCAL DEL SUCESO
CONDICIONES DE LUMINOSIDAD
O",
02
AOREP
087
09'
101
10'
"
ANOTACJON DIRECTA
ODMM,(,(
0111
0112
0113
0114
0115
NOMBRE DEL AERÓDROMO
CLAVE DEL AERÓDROMO
PISTA UTILIZADA
LUGAR DEL INCIDENTE, SI SE PRODUJO EN RUTA
ALTURA DEL CHOQUE COt¡ EL AVE
106
260
130
133
Ol)ll
NUMERO
ESTADO
E5r 01,00
ESTADO
OE ARCHIVO DEL ESTADO
QUE PAESENT.(.flINFORME
DEL SUCESO
DE MATRicULA
O"
019
NUMERO OE MOTORES
TIPO DE. MOTOR
NOMBRE C'ENll~l(m)
DEL AVE
'"
'"
254.
EN EL ALA
fRANC£S
ESPAÑOL
'"
,..U-I
06
04
01
20
"
"
OJ
20
OOSer~JCIOn8S
AÑO + 6 CIFRAS
AOREP
ADREP
ADREP
CDMMVY (AUTOMÁTICO)
ADREP (AUTOMÁTICO)
Y/EN BlANCO (AUTOMÁTICO)
lENGUAJE
LENGUAJE
CLARO (AUTOMÁTICO)
CLARO (AUTOMÁTICO)
AOREP (AUTO"'A TlCO)
AOREP (AUTOMÁTICO)
AOREP (AUTOMÁTICO)
AOREP (AUTOMATlCO)
LENGUAJE CLARO (AUTOMÁTICO)
(AUTOMÁTICO)
(AUTOMÁTICO)
(AUTOMÁTiCO)
(AUTOMÁTICO)
(AUTOMÁTICO)
CLARO (AUTOMÁTICO)
CLARO IAUTOMÁTlCOI
DOC OACI aS85
AOREP
AOREP
ADREP
HHMM
A/B/C/D
(AUTOMÁTICO)
OOC OACI 7910
ANOTACiÓN OIRECTA
ANOTACIÓN DIRECTA
ANOTACiÓN DIRECTA
Manual
A5.)
de
lIolljiwáu>I
Posición
Inicial
Campo
Nombre
0116
0117
0118
0119
0120
VELOCIDAD
FASE DEL VUELO
StO EN EL RAOQMO
SIO EN EL PARABRISAS
SIO EN LA PROA (CON EXCLUSiÓN
012\
0122
0123
0124
0125
SIO EN EL MOIOR
SIO EN EL MOTOR
StO EN EL MOTOR
5/0 EN EL MOTOR
S/O EN LA I-1~LlGE
0126
0127
StO EN EL ALA/ROIOR
S/O EN EL FUSELAJE
5/0 EN El TREN DE ATERRIZAJE
0128
0129
0130
sobre e( siSlelll(l
,
,
IlÚM
NÚIA
'¡UM
NUlA
2
3
16'
BLANCO
BLAIlCO
BLANCO
16'
165
167
168
169
01
01
01
01
01
S/DIEtJ
S/D/EN
SI O/EN
SI O/EN
S/O/EN
BLANCO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
"O
01
01
01
01
01
S/O/EN
StO/EN
StO/EN
SIDIEN
S/O/EN
BLMeO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
01
01
01
01
01
S/O/EN BLANCO
Y/EN BLANCO
Y/EN IllANCO
Y/EN BLANCO
1/213/4/EN
BLANCO
01
01
01
01
01
Y/EN
A/B/C
Y/EN
Y/EN
Y/EN
APÉNDICE 4
AlB/C/O
A/B/C/D
SIM/L
250
05
01
01
01
01
000
000
000
000
000
00
00
00
00
00
000
J06
00
OJ
"2
315
320
05
05
01
'"m
01
01
172
173
0133
013~
0135
l75
182
183
0136
0137
0138
0139
0140
OTROS EFECTOS
CONDICIONES OEl
PRECIPITACIÓN PRECIPITACiÓN PRECIPITACiÓN -
185
194
0141
0142
0143
0144
ESPECIE
NUMERO
NUMERO
T¡l,I.4AÑO
0145
PILOTO AOVERTlDO
0145
0147
0148
0149
0150
NO
NO
NO
NO
NO
0151
0152
0154
0155
IiO UTlL1ZADO POR LA OACI
TIEMPO FUERA DE SERVICIO
COSTE ESTIMADO DE LA REPARACiÓN O SUSTITUCiÓN
OTROS COSTES ESTIMADOS
MOTIVO DE LA FALLA DEl MOTOR NUlA
0156
0157
0158
0\59
0160
MOTIVO OE LA FALLA DEL
MOTIVO DE lA FALLA DEL
MOTIVO DE LA FAlLA DEL
'1, ESTIMADO DE PERDIDA
'/o ESTIMADO DE PÉRDIDA
MOTOR NUM 2
MOTOR NUM 3
MOTOR NUM 4
DE EMPUJE DEL MOIOR NUM
DE EMPUJE DEL MOTOR NUlA
0161
0162
0163
0164
0165
0166
O/. ESTIMADO DE
% ESTIMADO DE
NÚM. ESTIMADO
NUlA ESTIMADO
NUM ESTIMADO
NUlA ESTIMADO
DE EMPUJE
OE EMPUJE
INGERIDAS
INGERIDAS
INGERIOAS
INGERIDAS
0132
01~3
18'
185
CIELO
NIEBLA
LLUVIA
NIEVE
19'
19'
197
198
DE AVE
OE AVES OBSERVADAS
DE AVlS GOLPEAOAS
DEL AVE
UTILIZADO
UTILIZADO
UTILIZADO
UTILIZADO
UTILIZADO
POR
POA
POR
POR
POR
LA
LA
LA
LA
LA
'"
2'8
249
OACI
OACI
OACI
OACI
OACI
P~ROIOA
PÉRDIDA
DE A••••
ES
DE AVES
DE AVES
DE AVES
DEL MOTOR NUlA
DEL MOTOR NUM
MOTOR NUM 1
MOTOR NUM 2
MOTOR NÚM. J
MOTOR NUM 4
,
Otlselvaciofles
StO/EN
S/O/EN
S/O/EN
SIO EN OTRAS PARTES
CONSECUENCIAS - NINGUNA
DESPEGUE INTERRUMPIDO
ATERRIZAJE POR PRECAUCiÓN
PARADA DE MOTOR(E5)
0131
Looglruá
(os dlO/ll/es con
ANOTACIÓN OIREC r A
A/B/G/O/E/F/G/I-1
'"
'"
S/O EN LA COLA
SIO EN LAS LUCES
/u OACI dI'
OJ
01
01
01
01
158
161
.162
163
DE 0118 Y 0119)
(/e
"
BLANCO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
YIN
ANOTACiÓN DIRECTA
ANOIACIÚN DIRECTA
ANOTACiÓN DIRECTA
A/B/C/O/E/F/Yll
A/B/C/D/E
IF /'( IZ
AlB/C/D/E/F/Y ¡z
A/B/C/D/E/F/Yll
2
J23
J24
J27
02
02
ANOTACiÓN DIRECTA
ANOTACiÓN DIRECTA
,
3JO
333
02
02
335
3J8
03
3"
34'
03
ANOTACiÓN
ANOl ACiÓN
ANOTACIÓN
ANOTACIÓN
ANOTACiÓN
ANOTACiÓN
3
OJ
OJ
DIRECTA
OIREGT A
DIRECTA
DIRECTA
DIRECTA
DIRECTA
ures (/B/S)
Ap¿mJil.'l: 5.
R •.gi.\/ro tipo puru los dwt¡iIf:s
con
Campo
Nombre
0201
0202
0203
0204
0205
DAÑOS A LA AERONAVE
lNOICE DE LESIONES
StO EN H PITOT ESTÁTICO
5/0 EN LA/S) ANTENA(SI
S/O EN EL ROTOR DE COLA
0206
0207
0108
0109
0210
S/O EN LA TRANSM1SIQN OH HELlCQPTERO
ATEAFlllAJE fORZOSO
INCENDIO
pt:NETRACIÓN A TRAVES DEL PARABRISAS
I'ENEIRACIÓN A TRAVES DE LA CHULA
0211
0212
0213
0214
DIFICULTADES PARA VER
INGESTlQN POR lOS MDIDRES
ROTURA NO CONTENIDA DE lOS MOTORES
CONFIRMACiÓN DE LA ESPECIE DE AVE
¡JI.es
A5-.:
Posición
inicial
IBO
'"
'"
177
178
17'
1B7
1B8
1B9
190
19'
192
193
115
-
r
FIN-
Lonl)!rud
ObservJCloneS
01
01
01
01
01
O/SIM DEFINICiÓN OACI
FtS/M DEFINICIÓN OACI
StO/EN BLANCO
StOtEN BLANCO
StO/EN BLANCO
01
01
01
01
01
StO/EN BLANCO
Y/EN BLANCO
Y/EN BLANCO
YtEN BLANCO
Y/EN BLANCO
01
01
01
01
y tEN
BLANCO
1/2I3/4/EN
BLANCO
1/213/41EN
BLANCO
Y/EN BLANCO
,~--.
Descargar