Sociedad chilena

Anuncio
Instituto la Salle
La Florida
.
Curso: IV medio A.
INDICE
• Introducción
• Acuerdos económicos de Chile
• La inserción social de las mujeres en la sociedad
• Creciente autonomía de los jóvenes
• El derrumbe de la utopías sociales
6) El fortalecimiento de la religiosidad
INTRODUCCION
En los últimos años la sociedad a ido experimentado distintos cambios de diferente índole dada la
configuración del mundo, posterior a la caída de los grandes imperios. Luego de la segunda guerra mundial
nace una sed de poder entre las dos superpotencias triunfantes y bloques antagónicos el capitalista y el
socialista liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente quienes hacen intentos
desesperados por extender su dominio y influencias a nivel mundial, a costa de esto el mundo cae el riesgo
permanente de una guerra nuclear, a este proceso se le conoce como guerra fría.
Luego de estos sucesos mencionados anteriormente han surgido nuevas ideologías y formas de pensar en las
distintas culturas y etnias lo que han generado cambios tales como la manera de ver a la mujer en la sociedad ,
un fortalecimiento religioso , una autonomía creciente de los jóvenes.
De estos procesos no esta exento Latinoamérica y por ende nombraremos sus respectivos cambios y avances
sin dejar de lado el tema económico que involucra a nuestro país Chile.
1) Acuerdos de complementación económica
Acuerdo Comercial entre Chile y Bolivia
El Acuerdo de Complementación Económica entre la República de Bolivia y la República de Chile fue
suscrito el 6 de abril de 1993 y entró en vigencia el 7 julio de 1993, en el marco del proceso de integración
establecido por el Tratado de Montevideo de 1980 (ACE 22).
Objetivos:
Los principales objetivos del Acuerdo dicen relación con: el establecimiento de las bases para una creciente
integración de las economías de los países Signatarios; la facilitación, ampliación y diversificación de los
intercambios comerciales de bienes y servicios; el fomento y estímulo a las actividades productivas en sus
territorios; la facilitación de las inversiones de cada país en el territorio del otro; la creación de condiciones
para un avance bilateral armónico y equilibrado; el establecimiento de un marco jurídico e institucional para el
desarrollo de una cooperación económica en áreas de mutuo interés; y, el establecimiento de mecanismos que
1
fomenten la participación de los agentes económicos
Acuerdo Comercial entre Chile y Colombia
El Acuerdo de Complementación Económica para el Establecimiento de un Espacio Económico Ampliado
entre Chile y Colombia fue suscrito el 6 de diciembre de 1993 y entró en vigencia el 1º de enero de 1994, en
el contexto del proceso de integración establecido en el Tratado de Montevideo de 1980 (ACE Nº24).
Objetivos:
El Acuerdo tiene como objetivos centrales: el establecimiento de un espacio económico ampliado entre los
dos países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos; la liberación total de
gravámenes y eliminación de las restricciones de las importaciones originarias de los mismos; propiciar una
acción coordinada de los Foros Económicos Internacionales así como en relación a los países industrializados;
la coordinación y complementación de las actividades económicas, en especial, en las áreas industrial y
servicios; el estímulo de las inversiones; y, la facilitación del funcionamiento de empresas binacionales y
multinacionales de carácter regional
Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Cuba
El 21 de agosto de 1998, Chile y Cuba concluyeron las negociaciones comerciales para un Acuerdo de
Alcance Parcial, lo que implica la liberalización de una lista acotada de productos, además de algunas
disciplinas comerciales complementarias a esta apertura.
Mediante este convenio, Cuba concede rebajas arancelarias del 100% para 750 productos chilenos, mientras
Chile otorga igual beneficio a 650 productos cubanos. Estas rebajas se materializarán en forma inmediata, una
vez que entre en vigencia el acuerdo, cuya tramitación parlamentaria aún no se lleva a cabo.
Con esto, un 75% de las exportaciones chilenas a Cuba ingresarán libres de gravamen, con lo que el actual
arancel efectivo de Cuba pasará de 10% a 4%. Entre los principales productos chilenos que quedarán libres de
aranceles están carnes de ave, tomate frescos, mermeladas, chicles, manzanas, vinos con denominación de
origen, harina de pescado, tubos de plástico, planchas de acero y algunas máquinas para la industria.
El Acuerdo, que aún debe ser ratificado, establece el compromiso de ampliar el convenio respecto de sus
productos y su normativa a través de la Comisión Administradora que cada año evaluará la marcha del tratado
Acuerdo Comercial entre Chile y Ecuador
El Acuerdo de Complementación Económica para el Establecimiento de un Espacio Económico Ampliado
entre la República de Ecuador y la República de Chile, fue suscrito el 20 de diciembre de 1994 y entró en
vigencia el 1º de enero de 1995, en el contexto del proceso de integración establecido en el Tratado de
Montevideo de 1980 (ACE Nº32).
Objetivos:
El presente Acuerdo tiene como objetivos centrales: el establecimiento de un espacio económico ampliado
entre los dos países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos; la liberación
total de gravámenes y eliminación a las restricciones de las importaciones originarias de los mismos; el
propiciar una acción coordinada de los Foros Económicos Internacionales así como en relación a los países
industrializados; la coordinación y complementación de las actividades económicas, en especial, en las áreas
industrial y servicios; el estímulo de las inversiones encaminadas a un aprovechamiento de los mercados; y, la
facilitación del funcionamiento de empresas binacionales y multinacionales de carácter regional
2
Acuerdo Comercial entre Chile y Mercosur
El Acuerdo de Complementación Económica suscrito entre los Estados Partes del Mercado Común del Sur,
Mercosur, y la República de Chile, fue firmado el día 25 de junio de 1996 y entró en vigencia el 1º de Octubre
del mismo año, en el contexto del proceso de integración establecido por el Tratado de Montevideo de 1980,
(ACE 35 ).
Importante es destacar que durante la aplicación del Acuerdo se han ido ampliando los objetivos
originalmente planteados, en particular el establecimiento de una zona de libre comercio, en la dirección de
avanzar hacia una Asociación de carácter político y económico. Esta situación se presenta a partir de la
incorporación de Chile al Mecanismo de Consulta y Concertación Política del Mercosur, en la Segunda
Reunión sobre Diálogo Político entre los Estados Partes efectuada en Asunción, República del Paraguay, en
fecha 23 de Julio de 1997. Posteriormente, este mecanismo se transformó en el Foro de Consulta y
Concertación Política en el cual nuestro país también participa.
Cabe hacer presente, que el mecanismo de Consulta y Concertación Política del Mercosur no es parte
integrante del Acuerdo de Complementación Económica Nº35 sino estructura, junto con el mismo, la relación
Chile−Mercosur.
Objetivos
Los principales objetivos del Acuerdo dicen relación con : la conformación de un espacio económico
ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores
productivos ; la formación de una zona libre comercio entre las Partes en un plazo de diez años ; la promoción
del desarrollo y utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de
interconexiones bioceánicas ; la promoción de la inversiones recíprocas ; y, el estímulo a la complementación
y cooperación económica, energética, científica y tecnológica.
Acuerdo Comercial entre Chile y Perú
El Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y Perú fue suscrito el 22 de junio de 1998, y entró en
vigencia el 1º de julio del mismo año en el contexto del proceso de integración establecido en el Tratado de
Montevideo de 1980 (ACE Nº38).
Objetivos:
El Acuerdo tiene como objetivos centrales: el establecimiento de un espacio económico ampliado entre los
dos países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos ; la intensificación de
las relaciones económicas y comerciales ; la coordinación en los foros económicos internacionales ; la
promoción de la complementación y cooperación económica ; y, el estímulo a las inversiones
Acuerdo Comercial entre Chile y Venezuela
El Acuerdo de Complementación Económica entre la República de Venezuela y la República de Chile fue
suscrito el 2 de abril de 1993 y entró en vigencia el 1 de julio de 1993, en el marco del proceso de integración
establecido al amparo del Tratado de Montevideo de 1980(ACE Nº23).
Objetivos
El presente Acuerdo tiene como objetivos centrales: la conformación de un espacio económico ampliado entre
los dos países, que permita la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos; la liberación total
3
de gravámenes y la eliminación de las restricciones a las importaciones originarias de los mismos ; propiciar
una acción coordinada de los Foros Económicos Internacionales así como en relación a los países
industrializados; la coordinación y complementación de actividades económicas, en especial en las áreas
industrial y de servicios ; el estímulo a las inversiones ; y, la facilitación del funcionamiento y creación de
empresas binacionales y multinacionales de carácter regional.
Tratados de libre comercio
Tratado de Comercio entre Chile y Canadá
El Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Canadá, fue
suscrito el 5 de diciembre de 1996, y entró en vigencia el 5 de julio de 1997, en conformidad con lo dispuesto
en el Artículo XXIV del GATT 1994 y en el Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios .
Por otra parte, junto con dicho Tratado fueron suscritos dos acuerdos más, que entraron en vigencia en la
misma fecha antes mencionada: el Acuerdo de Cooperación Ambiental y el Acuerdo de Cooperación Laboral,
ambos suscritos en Ottawa, el 6 de febrero de 1997.
Cabe hacer presente, además, que Chile y Canadá han suscrito un Convenio para Evitar la Doble Tributación
y para Prevenir la Evasión Fiscal en Relación a los Impuestos a la Renta y al Patrimonio (Santiago de Chile,
21 de enero de 1998) .
A continuación, se presenta un resumen de los principales aspectos del Tratado de Libre Comercio y de los
Acuerdos de Cooperación Ambiental y Laboral, vigentes entre Chile y Canadá.
Objetivos:
El objetivo general del Tratado es establecer una zona de libre comercio, comprendiendo los siguientes
objetivos específicos: eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de
servicios entre los territorios de las Partes; promover condiciones de competencia leal ; aumentar
sustancialmente las oportunidades de inversión ; crear procedimientos eficaces para la aplicación y
cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias ; y,
establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y
mejorar los beneficios de este Tratado.
Tratado de Libre Comercio Chile−Centroamérica
Antecedentes
Con ocasión de la II Cumbre de las Américas celebrada en Santiago de Chile se reunieron el día 17 de abril de
1998 los Presidentes de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
donde acordaron contribuir a acelerar el proceso de integración del Hemisferio mediante negociaciones
directas para celebrar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las Partes.
En la ciudad de Managua, Nicaragua, el día 17 de agosto de 1998, se dieron por iniciadas las negociaciones en
una reunión de Vice−ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica y Chile.
Finalmente, el 18 de octubre de 1999, en ciudad de Guatemala, los Presidentes de Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Guatemala, Nicaragua y Chile se reunieron con el objeto suscribir el texto definitivo del Tratado de
Libre Comercio entre Chile y Centroamérica.
El Tratado consta de dos partes. Una primera que contiene las normas comunes que regirán las relaciones
entre Chile y cada país centroamericano en materia administrativa, de comercio de bienes, servicios e
inversiones. Y una segunda, compuesta por protocolos bilaterales, también entre Chile y cada país
centroamericano, sobre materias tales como: programas de desgravación; reglas de origen específicas;
4
comercio transfronterizo de servicios; valoración aduanera; y, otras materias que las Partes convengan.
Cabe señalar que, salvo disposición en contrario, las normas del Tratado se deberán aplicar bilateralmente
entre Chile y cada uno de los países centroamericanos considerados individualmente.
Por otra parte, es importante destacar que los Presidentes de Chile y Centroamérica, suscribieron también, en
Guatemala, dos Memorándums de Entendimiento. El primero, tiene como objetivo fortalecer las relaciones en
materia educacional y cultural. Y el segundo, establecer un Mecanismo de Consultas y Concertación Política.
A continuación, se presenta un resumen de los principales aspectos del Tratado de Libre Comercio:
Objetivos
El Tratado de Libre Comercio de Chile con Centroamérica tiene los siguientes objetivos: establecer una zona
de libre comercio, de conformidad con lo dispuesto en el artículo XXIV del GATT de 1994 (1) y el artículo V
del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (2); estimular la expansión y diversificación del
comercio de bienes y servicios entre las Partes; promover condiciones de competencia leal dentro de la zona
de libre comercio; eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios; promover,
proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte; y, crear procedimientos eficaces para la
aplicación y cumplimiento del Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
Antecedentes de las Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio Chile−Estados Unidos
En diciembre del 2000, Chile y Estados Unidos dieron inicio a un proceso de negociaciones para lograr un
Tratado de Libre Comercio.
El objetivo del Gobierno de Chile es lograr un acuerdo de libre comercio equilibrado e integral, que vaya más
allá de la OMC; que incluya todos los aspectos de la relación económica bilateral, comercio de bienes,
servicios e inversiones, algunas materias propias de la nueva economía, como el comercio electrónico, así
como un tratamiento moderno de los temas ambientales y laborales, sin que éstos se constituyan en barreras
sofisticadas al intercambio.
Esta negociación es un objetivo de larga data del Gobierno de Chile y de los principales actores económicos
nacionales, incluido el empresariado, especialmente el sector exportador. Su conclusión significará un
estímulo poderoso a la inversión, las exportaciones y el empleo. Estas tratativas forman parte de un proceso en
el que ambos países han estado avanzando durante los últimos años y que se plasmó, desde 1998, en la labor
de la Comisión Conjunta de Comercio e Inversión.
El desarrollo de este proceso representa un reconocimiento a la gestión macroeconómica chilena, a los logros
en crecimiento y equidad, a la vocación de apertura comercial y al compromiso con la liberalización de los
mercados en los ámbitos multilateral, regional, bilateral y unilateral. No son ajenas a estas negociaciones la
estabilidad de las instituciones democráticas del país y el liderazgo internacional que viene desplegando el
Presidente Ricardo Lagos.
5
Esta iniciativa no constituye un hecho aislado. Se enmarca en los esfuerzos realizados en la última década por
avanzar en la liberalización e integración comercial del país y en la creación de un marco exigente de normas
y disciplinas comerciales, tanto a nivel multilateral y unilateral como en las negociaciones bilaterales y
regionales. La política comercial de Chile es una pieza clave del modelo de desarrollo chileno, que busca abrir
mercados, atraer y dinamizar inversiones, llevar el desarrollo a las regiones y generar más y mejores empleos,
oportunidades, prosperidad y bienestar para los chilenos.
La voluntad política de avanzar por este camino se expresa hoy con especial fuerza en el Gobierno del
Presidente Lagos, a través del apoyo al lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones en la Organización
Mundial de Comercio (OMC) y también en el rol activo y propositivo de Chile en el Area de Libre Comercio
de las Américas (ALCA), tendiente a lograr una zona de libre comercio hemisférica para el 2005.
Las negociaciones iniciadas con Estados Unidos rompen una cierta inercia y estancamiento en el ámbito
comercial hemisférico. Después del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, en su sigla
en inglés), celebrado en 1994, ésta es la primera señal concreta y positiva de liberalización comercial que
Estados Unidos realiza hacia la región.
El Gobierno de Chile asume esta iniciativa como un desafío de país. Es necesario, y éste es el deseo de las
autoridades, involucrar a los distintos sectores de la sociedad en la discusión sobre la forma en que se dará
este importante paso en la estrategia de internacionalización chilena. Por esta razón, se ha establecido un
contacto permanente con parlamentarios, organizaciones empresariales, sindicales, organizaciones no
gubernamentales y círculos de profesionales con capacidad de aportar en este tema.
Para el Gobierno de Chile la participación ciudadana es un eje fundamental en la formulación de las políticas
de Estado y por ello, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de
Relaciones Exteriores ha solicitado aportes y comentarios para las negociaciones con Estados Unidos. Como
una forma de realizar la convocatoria de manera lo más extensiva posible, el 12 de marzo de 2001 se publicó
en 16 diarios a lo largo de todo el país un aviso solicitando opiniones por escrito a instituciones y
organizaciones no gubernamentales con el objeto de enriquecer el proceso de negociaciones. Todas las
opiniones solicitadas han sido interiorizadas por los negociadores
CHILE Y EFTA
En 1999, por iniciativa de Suiza y, posteriormente, de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se
realizaron reuniones destinadas a analizar las posibilidades de celebrar un Acuerdo destinado a establecer una
zona de libre comercio entre las Partes. Los resultados de dichos análisis demostraron la viabilidad de la
iniciativa.
La Asociación Europea de Libre Comercio adoptó, el 19 de junio del año 2000, por intermedio de su Consejo
de Ministros, la decisión de invitar a Chile a iniciar negociaciones para establecer una zona de libre comercio.
El 14 de septiembre del mismo año, el Gobierno de Chile respondió positivamente a esta invitación. La
importancia económica de EFTA, con un ingreso per cápita de US$34 mil , y su participación en el Espacio
Económico Europeo, junto a la Unión Europea (UE), son las principales razones que impulsaron a Chile a
iniciar este proceso. Además, Chile y los países miembros de la Asociación mantienen relaciones políticas y
económicas que favorecen esta decisión.
Un acuerdo con EFTA ofrece un potencial de expansión y diversificación significativos para el comercio
exterior de Chile y para las inversiones de los países miembros de la Asociación en nuestro país.
Si existe una mejora en las condiciones de acceso de los principales productos, habría oportunidades para
expandir sus participaciones de mercado. Ello se debe, principalmente, a que la capacidad importadora de los
6
países de la Asociación en estos productos es considerable, tanto en relación al monto de las compras como al
ritmo de expansión de éstas. A ello se suma que la participación de mercado de los envíos chilenos aún es
baja, lo que evidencia el potencial del mercado.
Por otro lado, un Acuerdo de Libre Comercio que alcance la eliminación total del arancel, sería beneficioso,
dado que la creación de comercio supera la desviación, sin impactos negativos sobre la industria nacional
sustituidora de importaciones.
Relaciones Chile−UE: Amplias perspectivas, sólido presente, y positivo pasado
Futuro, presente, y pasado. Bajo todo tiempo verbal, el balance de la relación entre Chile y la Unión Europea
es favorable para nuestro país. Ahora, con el Acuerdo de Asociación Política y Económica, tal vínculo se verá
incluso más reforzado, dejando a Chile en una ventajosa posición respecto a otros socios de la organización
comunitaria.
El fortalecimiento de las relaciones con la UE cobraron mayor intensidad con la suscripción del Acuerdo
Marco de Cooperación en 1996, en Florencia. En éste, ambas Partes se comprometieron a iniciar
posteriomente negociaciones conducentes a un amplio acuerdo de asociación. Estas instrucciones se vieron
plasmadas con la celebración de la I Ronda para un Acuerdo de Asociación Política y Económica entre Chile
y la UE, el 10 de abril del año 2000, en Santiago. Casi dos años después, el viernes 26 de abril del 2002, al
finalizar la X Ronda en Bruselas, Chile y la Unión Europea anunciaron el exitoso cierre de las negociaciones,
que fue dejado de manifiesto con la Declaración Política que al respecto entregaron nuestro país y la UE
durante la II Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea, América Latina, y El Caribe, efectuada en
Madrid los días 17 y 18 de mayo del 2002.
Finalizado el trabajo de los equipos negociadores, ahora restan los trámites legislativos en ambos Congresos,
quedando además la revisión de algunos capítulos por los Parlamentos de cada Estado Miembro en
determinadas áreas que no son competencia del Parlamento Europeo, como por ejemplo, inversiones.
• La inserción social de las mujeres
En el Antiguo Régimen la desigualdad jurídica de los miembros de la sociedad era la norma. Nobles y
clérigos gozaban de privilegios (exención fiscal, monopolio de los altos cargos públicos, leyes y tribunales
especiales) vedados a la gran mayoría de la población (el tercer estado o estado llano). La ausencia de
derechos políticos (voto) y libertades (expresión, reunión, religión) era otra característica clave del Antiguo
Régimen.
En el caso de las mujeres, la mitad de la población, a todo lo anterior se le debía unir su función social
circunscrita a lo doméstico, a las labores de la casa, de la procreación y del cuidado de los hijos; y su
subordinación legal al hombre, padre o esposo.
La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal−burguesas plantearon como objetivo
central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos.
Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los
derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no
afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la revolución
francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos.
A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que
luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período, el principal objetivo del movimiento
de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.
7
Refiriéndonos al caso particular de Chile podemos señalar que la larga lucha de las mujeres por lograr la
igualdad política culmina bajo el gobierno de Gonzalez Videla (1946−1952) . Después de un amplio debate
legislativo , el 8 de Enero de 1949 el Presidente promulga la ley que establece el sufragio femenino en
plenitud .
En los últimos 20 años se ha notado un mayor incremento de la integración de la mujer en el ámbito social.
Hemos visto como la mujer del día de hoy es independiente y puede salir adelante mediante sus propios
medios.
La inserción de las mujeres al mundo del trabajo no ha sido una tarea fácil, puesto que no ha sido sencillo
romper los viejas creencias o tabúes de la sociedad respecto a la mujer en su capacidad del trabajo.
Aunque se ha avanzado mucho respecto a la inserción laboral de la mujer todavía queda mucho recorrido por
recorrer, como las diferencias y desigualdades que existe
entre el hombre y la mujer. Como es el caso en los países desarrollados en donde la mujer trabaja mas horas,
recibe menos ingresos, se enfrenta a mayores responsabilidades.
En situaciones en que todo el mundo debe trabajar largas horas para poder subvenir a necesidades básicas, las
mujeres se ven obligadas a hacer esfuerzos superior.
Las mujeres no solo tienen necesidades de contribuir al sostén del hogar, sino que también son responsables
de todos las tareas reproductivas: embarazo, crianza de los niños, preparación de loa alimentos y muchas
tareas consideradas (machistamente)
trabajo de las mujeres en la mayor parte del mundo.
Aunque muchas de estos aspectos son negativos, la mujer ha ido escalando cada vez mas posiciones de
manera considerable y si lo miramos de un punto de vista positivo estas diferencias que todavía existen (
ingresos, discriminación) son los mínimos comparados con la integración masiva de la mujer.
3) La creciente autonomía de los jóvenes
Existen en los libros de texto miles de definiciones sobre la juventud, donde se presentan como rasgo
característico de ella su irresponsabilidad y su rebeldía "sin causa". La juventud, que es un principio biológico
y que luego puede espiritualizarse, es ciertamente creatividad, sed de conocimientos y búsqueda de
experiencias que opone a cualquier obstáculo su rebeldía. Ante ello el sistema dominante, al que tenemos que
reconocer suma astucia en su afán de preservarse, ha creado miles de armas que permitan aliviar el peligro
que puede representar la organización de los jóvenes conscientes de su opresión (como parte de la mayoría
explotada, como personas que por sus características hormonales son las grandes victimas de la represión
sexual, como estudiantes, etc.). Muchas son dichas armas: la televisión, la música, la educación institucional,
la familia (si esta pretende conservar los valores impuestos y se convierte en instrumento de coacción), y
tantas mas en las que en otra ocasión podremos adentrarnos.
La creciente autonomia de los jóvenes es un tema que se ha venido dando durante varios años( hippies , punk
) atrás pero en estos ultimos a tenido un mayor renombre mundial dadas las características de la sociedad
actual que ha ido cambiando y por ende adquiriendo una mayor libertada en su cultura y sus maneras de
pensar siendo los jóvenes los que han adoptado con mayor fuerza estas ideas.
La autonomía de los jóvenes nace como un proceso natural inerte en el hombre de cambios y experimentación
de nueva sensaciones aferrándose fuertemente a los nuevos paradigmas que impone la sociedad ya sea moda
,tipos de música, pensamientos que van adquiriendo mediante los medios de comunicación que van forjando
8
su carácter y modo de ver la vida.
Este proceso del adolescente es vital para su formación integral ya que al adquirir un cierto grado de
independencia puede sacar pensamientos propios y a la ves conclusiones lo que van formando en el la tan
mencionada la búsqueda identidad .
Un caso muy común lo vemos reflejado en Europa en donde la gran mayoría de los jóvenes (16−19) ya esta
buscando su independencia económica y laboral, lo que muchas veces acarrea problemas de soledad, poca
comunicación lo que lleva a una depresión y posteriormente al suicidio. Recordando que los países de mas
alto desarrollo como Noruega y Suecia tienen las tasas mas altas de suicidio.
Esta etapa tan difícil en la vida del joven de hoy, hay que saber sobrellevarla para no caer en equivocaciones
que puedan perjudicar a lo largo del tiempo. Con esto queremos decir que el adolescente esta sobre expuesto a
lo que es la tentación de las drogas, la delincuencia que se hace tan común actualmente.
No hay que confundir autonomía con libertinaje .
5) El fortalecimiento de la religiosidad :
Dicen que la fe es capaz de mover montañas. Y así parece quedar confirmado por las previsiones que se hacen
sobre la XV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebro en Roma entre el 10 y 20 de agosto del año
antepasado, evento que congrego según cálculos del Vaticano a más de dos millones de jóvenes de todo el
mundo. Esto fue una parte de los festejos del Jubileo 2000, celebración que llevan a cabo los cristianos por
cumplirse los dos mil años del nacimiento de Cristo.
En la cifra antes mencionada están incluidos miles de chilenos. De acuerdo a los registros de la Comisión JMJ
Roma 2000, dependiente de la Vicaría de la Esperanza Joven, 4.500 jóvenes peregrinos y organizadores entre
16 y 29 años fueron los participantes de este viaje, el que incluyo una estadía de cinco días antes de la
inauguración oficial −el día 15 de agosto− en 10 diócesis distintas de la península itálica.
Se pensaba superar las 400 personas, número que asistió al anterior encuentro de jóvenes cristianos en París
(el año 1997). Pero esa meta fue superada con creces en esa oportunidad".
Esto es una experiencia única en su especie. Nunca antes había salido tal cantidad de personas juntas en una
iniciativa de este tipo. El movimiento de gente habla por sí solo. Fue la delegación más grande en toda
Sudamérica y la segunda a nivel latinoamericano después de México.
Entre las razones que explican esta alta convocatoria se mencionaba el éxito que tuvo el Encuentro
Continental de Jóvenes celebrado en nuestro país a fines de 1998, el que, según los encargados de la Vicaría
de la Esperanza Joven, habría marcado profundamente a la juventud.
"Al compartir con personas de distintas nacionalidades, al viajar juntos en micro y al invitar a dormir a otros
peregrinos a sus propias casas,los chilenos vivieron la esencia de los principios cristianos y eso no se olvida
fácilmente. Por eso, ahora todos quieren ir a Roma".
Esto actividad que congrego semejante cantidad de gente y que fue realizada en completo éxito es una de las
más importantes que se realiza a nivel mundial en el catolicismo.
No se puede dejar de mencionar el auge que a tenido las religiones a nivel mundial sino que también las
musulmana, testigos de Jehová y budista por nombrar algunas que han tenido un aumento de fieles en sus fila
hacia los últimos años.
9
En Chile a aumentado considerablemente la cantidad de gente que realiza votos sacerdotales u otros parecidos
y casi ya no existe algún lugar que no tenga una iglesia u parroquia confirmando la necesidad del hombre de
llenar sus vacíos espirituales y apegarse fuertemente alguna creencia religiosa.
Bibliografía
1 . www.minrel.cl
2 . www.ieduca.net
3 . www.latercera.cl
4 . www.icarito.cl
5 . Enciclopedia Historia de Chile Biblioteca Internacioal
6 . Historia y Geografía Santilana
10
Descargar