Diapositiva 1

Anuncio
Los Acuerdos de Comercio:
La Internacionalización de Colombia
CARLOS FERNANDO CAMACHO MENDOZA
Consultor Internacional
Contenido
Módulo I: La Política Comercial de Colombia
Módulo II: Mapa de los Acuerdos de Comercio Negociados por Colombia
Módulo III: Proceso de Implementación de los TLC
Módulo VI: Estructura de los Acuerdos Firmados por Colombia
Módulo V: Cómo Aprovechar los TLC
Módulo VI: El mercado de Estados Unidos
No hay globalidad
que valga, si no hay
localidad que sirva.
Carlos Fuentes
Discurso ante el Foro Iberoamericano,
Toledo, España, 12 Nov / 2002
1
La Política Comercial de Colombia
Política Comercial Colombiana
Los hombres viven tranquilos si
se les mantiene en las viejas
formas de la competencia. La
incredulidad de los hombres,
hace que nunca crean QUE
PUEDEN COMPETIR hasta que
adquieren una firme experiencia
de ello.
Maquiavelo
Política Comercial Colombiana: La Constitución Nacional
Evolución de la Política Comercial Colombiana
 1900 – 1928: Economía autárquica. Combinación de aranceles ad valorem y específicos superiores al 300%.
 1928 – 1934: Crisis mundial y control de cambios
 1934 – 1940: Segunda Guerra Mundial y flexibilización cambiaria
 1940 – 1955: Creación de sistema dual para promocionar exportaciones
 1955 – 1960: Colombia adopta política CEPALINA: sustitución de importaciones con aranceles «prohibitivos».
 1956 – 1967: Endurecimiento del control de cambios: depósitos previos, trueque, sistemas de compensación, régimen de
importaciones con licencias. Promoción de exportaciones. Aparece la política del “crawling peg”
 1960 – 1990: Integración económica: ALAC, GRUPO ANDINO, ALADI, COMUNIDAD ANDINA
 1982 – 1985: La crisis de la deuda externa. Se cerro el comercio exterior.
 1975 – 1994: Primer paso a la internacionalización: Ingreso de Colombia al GATT
 1994 : Ingreso de Colombia a la OMC. Ley 170 de 1994
 1990 – 1994: Apertura comercial?: Comercio exterior pasa del 6% del PIB en 1.900 al 32,3% en 1980 y al 32,5% en 1990.
 2005 – 2012: Tercera y cuarta fase de la internacionalización del comercio exterior colombiano: Negociación de acuerdos de
segunda y última generación
Fuente: Carlos Fernando Camacho Mendoza
Política Comercial Colombiana: La Constitución Nacional
Preámbulo
…. comprometido a impulsar la integración de la comunidad
latinoamericana……
Art. 9
…. la política exterior de Colombia se orienta hacia la integración
latinoamericana y del caribe ……
Art. 61
El estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante
las formalidades que establezca la ley
Art. 64
La producción de alimentos gozará de especial protección del Estado
Corresponde al Congreso hacer las leyes…….
Art. 150, 19
a)Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional
b)Modificar, por razones de política comercial los aranceles, tarifas y demás disposiciones
concernientes al régimen de aduanas
Art. 189, 25
Art. 227
Corresponde al Presidente de la República……. modificar los
aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de
aduanas; regular el comercio exterior
El Estado promoverá la integración económica, social y política con
las demás naciones y especialmente, con los países de América Latina
y del Caribe mediante la celebración de tratados que sobre bases de
equidad, igualdad y reciprocidad...
Política Comercial Colombiana: GATT y OMC
Ley 49 de 1981
Por medio de la cual se aprueba el “protocolo de
Adhesión de Colombia al Acuerdos General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio”, hecho en Ginebra
el 28 de noviembre de 1979
Ley 170 de 1994
Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que
se establece la "Organización Mundial de Comercio
(OMC)", suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de
abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos y el
Acuerdo Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino
Fuente: Carlos Fernando Camacho Mendoza
Política Comercial Colombiana: Decreto 2314/2004
Por el cual se reglamentan algunos aspectos procedimentales de las negociaciones del
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América
Capítulo 1:
Del equipo
Negociador
Capítulo 2:
Del equipo
Negociador
Artículo 1°. Conformación
Artículo 2°. Actuaciones
Artículo 3°. Coordinación
Artículo 4°. Comités Temáticos Negociadores
Artículo 5°. Metodología para la definición de los intereses y de la posición
negociadora del país
Artículo 6°. Interlocución oficial en el proceso de negociación con el sector privado
y otros grupos y personas interesadas en los temas de negociación
Artículo 7º. Informes al Consejo de Ministros y al Consejo Superior de Comercio
Exterior
Capítulo 3
Artículo 8°. Participación de las autoridades departamentales, municipales y
distritales
Capítulo 4
Artículo 9°. Participación de la sociedad civil
Artículo 10. Acceso a la información
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Política Comercial Colombiana: Negociaciones
Esquema Matriz de Intereses de Colombia
No
Mesa
Temas
Asuntos
ACCESO A MERCADOS
Alcance y Cobertura
Alcance X.1 (CAN)
ACCESO A MERCADOS
Alcance y Cobertura
Cobertura X.1
ACCESO A MERCADOS
Trato nacional
Excepciones al Trato
Nacional X.2
ACCESO A MERCADOS
Eliminación de
Aranceles
Arancel Base X.3.1
ACCESO A MERCADOS
Eliminación de
Aranceles
Eliminación de
Aranceles COL X.3.2
ACCESO A MERCADOS
Eliminación de
Aranceles
Eliminación de
Aranceles USA X.3.2
ACCESO A MERCADOS
Eliminación de
Aranceles
Aceleración del
programa X.3.3
ACCESO A MERCADOS
Eliminación de
Aranceles
Movimientos del
Arancel Base X.3.4
1
2
3
4
5
6
7
8
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Colombia
Preservar la integracion comercial de Colombia
con Ecuador y Peru y con los otros miembros
de la Comunidad Andina.
Buscar armonia entre las disposiciones de este
capitulo (bienes industriales) y los demás
compromisos que se asuman en agricultura y
textil confección.
EEUU (Interés Percibido)
Buscar un solo conjunto de normas que regle el
comercio entre las Partes que participan en este
Acuerdo
Buscar la homogenización de las normas que
regulen el comercio de bienes agricolas e
industriales.
Mantener los controles a la exportaciones de
Preservar el monopolio de la distribución de madera y las medidas existentes en materia de
licores por parte de los Departamentos
marina mercante, especificamente caboteje
interno.
Consolidar el arancel base que de certeza y Consolidar el arancel base que de certeza al
transparencia al programa de liberación de programa de liberación de mercancias
mercancias originarias.
originarias.
Establecer plazos de desgravación acelerada.
Lograr plazos de desgravación que permitan al
Para la industria 10 años como plazo máximo y
aparato productivo colombiano adecuarse a las
un volumen significativo de comercio en la
nuevas condiciones de competencia.
canasta inmediata.
Establecer plazos de desgravación acelerada.
Lograr la desgravación inmediata para los
Para la industria 10 años como plazo máximo y
bienes industriales de la oferta exportable actual
un volumen significativo de comercio en la
y potencial de Colombia.
canasta inmediata.
Poder acelerar el programa de desgravación
Poder acelerar el programa de desgravación
de manera coordinada o bilateral con los países
de manera bilateral
andinos.
Poder bajar el arancel base de manera Poder bajar el arancel base de manera
unilateral pero sólo poder subirlo hasta el nivel unilateral pero sólo poder subirlo hasta el nivel
de consolidación. Exceptuar los posibles de consolidación. Exceptuar los posibles
inclementos por el organo de solución de inclementos por el organo de solución de
controversias de la OMC.
controversias de la OMC.
Política Comercial Colombiana: Ley 1450 de 2011
“Hacia una sola Colombia: Camino a la Prosperidad Democrática”
•
Capítulo II “Crecimiento sostenible y competitividad” establece los
lineamientos para mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y
medianas a través del apoyo a la investigación e innovación tecnológica,
como pilar para la internacionalización de la producción nacional.
•
En su Artículo 47: “Participación en organizaciones internacionales”,
plantea que en desarrollo de la política de internacionalización del país,
es fundamental hacer parte de la “Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos y del Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico”
•
Art. 50, los programas de transformación productiva, del Mincomercio,
tiene como objetivo la implementación de la política y planes de
negocios público-privados para el desarrollo de sectores estratégicos
para el país (Sectores de talla mundial).
Política Comercial Colombiana: Visión al Año 2032
“En 2032 Colombia
será uno de los tres países más
competitivos de América Latina y tendrá un elevado
nivel de ingreso por persona equivalente al de un país de ingresos medios altos,
a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación,
con un Ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional,
mejore las oportunidades de empleo formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza”
Transformación Productiva
2
Sectores de
talla mundial
Salto en la
productividad
y el empleo
4
5
3
1
Formalización
laboral y
empresarial
Ciencia, Tecnología e Innovación
Estrategias para eliminar barreras, promover la competencia, la internacionalización y la inversión (ID) nacional
e internacional





Estabilidad macroeconómica y jurídica
Composición eficiente del stock financiero
Aumento de la tasa de ahorro
Educación y destrezas laborales
Regulación e instituciones al servicio de la
producción
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza






Uso de TICS para la productividad
Provisión y respeto de derechos de propiedad
Calidad de vida y ciudades amables
Infraestructura física
Tarifas y provisión de servicios públicos
Formalización laboral y empresarial
Política Comercial Colombiana: CSCE/89
Agenda de Negociaciones 2012 - 2015
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
País
Australia
Japón
Comunidad del Golfo
Rusia
China
Israel
República Dominicana
Sudáfrica
Singapur
Malasia
Indicador
149
194
211
215
219
221
221
224
225
226
Negociación
TLC
N°
País
Indicador
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Caricom
Costa Rica
Vietnam
India
Indonesia
Egipto
Nicaragua
Nueva Zelanda
Tailandia
Filipinas
227
227
230
231
241
247
250
252
252
265
Negociación
TLC
Nota: Variables para formar el indicador de viabilidad para firmar Acuerdos de Libre Comercio:
1. Consolidar Mercados: Índice VN, índice HH, Riesgo desplazamiento de Expo, Mercados Dinámicos
2. Mercados Potenciales: Modelo Gravitacional, Modelo ITC, Dinámica de Importaciones, Impacto de un TLC con Modelo Gravitacional, Importaciones Servicios, Mercados Protegidos
3. Inversión: IED en Colombia, IED de Colombia, Mayor país exportador de capital en el mundo,
4. Factibilidad Política: Embajadas en Colombia, Embajadas de Colombia, Balanza comercial, Complementariedad, Participación en foros (Latinoamérica, APEC, OEDC, CIVETS), PIB
Per Cápita
5. Disposición al Libre Comercio: Imponen Antidumping, Les imponen Antidumping
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Colombia un país en proceso de globalización ……
34,4%
35,0%
32,5%
32,3%
29,3%
30,0%
28,1%
25,0%
20,0%
16,0%
16,3%
18,1%
15,0%
17,4% 17,0%
15,6%
14,3%
14,2%
13,9%
13,8%
10,0%
5,0%
0,0%
1980
1990
2000
EXPO/PIB
Fuente: DANE. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
IMPO/PIB
2010
(IMPO+EXPO)/PIB
2012
0,0%
Fuente: CIA. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
Canada
China
Rwanda
Burundi
Pakistan
Iran
Egypt
India
Cuba
Afghanistan
Argentina
Brazil
Korea, North
United States
Peru
Senegal
European Union
34,4%
Jamaica
Indonesia
Guatemala
Turkey
Colombia
Paraguay
41,7% 36,0%
Bolivia
El Salvador
Japan
Russia
South Africa
Ecuador
Venezuela
Uruguay
MEDIA MUNDIAL
48,2%
Mexico
66,6%
Spain
Honduras
Chile
Costa Rica
United Kingdom
Poland
Portugal
Italy
Romania
Nicaragua
Australia
France
Bulgaria
New Zealand
Israel
Taiwan
Korea, South
75,3%
Thailand
Vietnam
Finland
Qatar
Panama
100,0%
Germany
Sweden
Malaysia
Norway
Czech Republic
Austria
Luxembourg
Denmark
Hungary
Netherlands
Belgium
Switzerland
Puerto Rico
United Arab Emirates
Singapore
Hong Kong
600,0%
Virgin Islands
Colombia un país en proceso de globalización ……
560,7%
500,0%
Grado de Apertura de Colombia Frente al Mundo
400,0%
300,0%
258,0%
200,0%
147,5%
29,1%
25,3%
30,7%
11,9%
Colombia un país en proceso de globalización ……
180,0%
162,7%
Grado de Apertura de Colombia Frente a países de
las Américas
160,0%
140,0%
120,0%
100,0%
80,0%
60,0%
75,3%
66,6%
53,7%
48,2% 48,2% 46,7%
43,0%
40,0%
20,0%
0,0%
Fuente: CIA. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
41,7%
34,4%
38,8%38,2% 36,0% 35,3% 35,2% 35,0%
32,4%
30,7% 27,2% 25,3%
20,9% 20,4% 17,9%
Colombia un país en proceso de globalización ……
COLOMBIA FRENTE AL COMERCIO MUNDIAL: 2003 - 2012
2003
99,4%
MUNDO
2012
0,18%
COLOMBIA
0,3%
99,7%
MUNDO
Crecimos el 67% en 10 años
Fuente: OMC. Cálculos Carlos F. Camacho
COLOMBIA
Colombia un país en proceso de globalización ……
COLOMBIA FRENTE A ESTADOS UNIDOS: 2005 - 2012
2005
99,40%
Estados Unidos
Fuente: OMC. Cálculos Carlos F. Camacho
2012
0,56%
Colombia
99,39%
Estados Unidos
0,61%
Colombia
Colombia: Exportaciones Por Intensidad Tecnológica
100%
90%
80%
70%
6%
6%
7%
9%
10%
2%
12%
3%
5%
5%
8%
2%
6%
5%
8%
2%
15%
14%
65%
65%
16%
14%
60%
50%
40%
30%
60%
56%
20%
10%
0%
2009
2010
2011
2012
Bienes primarios
Basadas en Rec Naturales
Alta tecnología
Media tecnología
Baja tecnología
Otras (Energia, películas)
Fuente: Mincomercio. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
Exportaciones por Medio de Transporte
En valores (%)
90,0%
83,1% 81,9%
80,0%
2011
2012
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
11,0% 11,8%
20,0%
5,0% 5,4%
10,0%
1,0% 1,2%
0,0%
Marítima
97,9% 97,4%
Aereo
Carretera
Otros
En cantidades (%)
100,0%
2011
80,0%
2012
60,0%
40,0%
20,0%
0,4% 0,5%
1,6% 1,8%
0,2% 0,1%
0,0%
Marítima
Fuente: Mincomercio. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
Carretera
Aereo
Otros
Colombia: Importaciones Por Intensidad Tecnológica
0,4%
100%
0,3%
0,3%
14,4%
14,9%
15,7%
36,1%
36,8%
38,3%
21,7%
20,5%
20,5%
20%
20,8%
21,2%
25,5%
10%
6,6%
6,4%
7,0%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
0%
2010
Bienes primarios
Fuente: Mincomercio. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
Basadas en Rec Naturales
2011
Alta tecnología
2012
Media tecnología
Baja tecnología
Otras
Importaciones por Uso o Destino Económico – CUODE
25.121
20.780
12.705
22.609
11.315
20.723
Bienes de Consumo
Materias primas y bienes
intermedios
2011
Bienes de Capital
2012
42,9%
35,5%
21,7%
41,4%
20,7%
37,9%
Bienes de Consumo
Materias primas y bienes
intermedios
2011
Fuente: Mincomercio. Cálculos Carlos Fernando Camacho Mendoza
2012
Bienes de Capital
Política Comercial Colombiana:
La fase de la internacionalización
16 Sectores potenciales de clase mundial Programa de
Transformación Productiva “Gobierno - Sector Privado”
Impulsar el desarrollo de
SECTORES
NUEVOS Y EMERGENTES
Estimular la producción de
Más y Mejor de lo Bueno
SECTORES ESTABLECIDOS
Tercerización de
Procesos Negocios
BPO&O
Promover valor agregado,
innovación y desarrollo en
SECTORES AGRO
Confitería
y Chocolatería
Turismo de
Salud
Turismo de
Naturaleza
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Camaronicultura
Siderúrgico
Lácteos
Palma, Aceites y
Grasas
Ganadería Bovina
Hortofrutícola
La Especialización Tecnológica
Colombiana
La Especialización Educativa: Composición Educación Superior
N Programas
77,1%
16.000
14.000
12.000
14.050
10.000
8.000
22,9%
6.000
4.000
2.000
4.173
0
Ciencias Sociales
Científicas
FUENTE: MINEDUCACIÓN. Cálculos Carlos F Camacho
La Competitividad Educativa: Composición de Doctorados
50,5%
109
109
108,5
108
49,5%
107,5
107
107
106,5
106
Ciencias Sociales
Científicas
FUENTE: MINEDUCACIÓN. Cálculos Carlos F Camacho
La Competitividad Educativa: Programa de Doctorados por Ciudades
1.400
1.235
Pasamos de 250 doctores en
2000 a aproximadamente
4,850 en 2011
1.100
1.200
921
1.000
800
584
600
539
400
247
157
200
67
0
Matemáticas
Ciencias
Sociales
FUENTE: MINEDUCACIÓN. Cálculos Carlos F Camacho
Ingeniería
Ciencias
Eduación
Ciencias Salud
Agronomía
Economía
Bellas Artes
2
Mapa de los Acuerdos de Comercio
Negociados por Colombia
ACUERDOS VIGENTES, POR RATIFICAR, EN PROCESO Y POTENCIALES
ACUERDOS VIGENTES
ACUERDOS POR RATIFICAR
ACUERDOS EN NEGOCIACIÓN
ACUERDO POR NEGOCIAR
1.
2.
3.
4.
5.
Potencial consumo en ACUERDOS VIGENTES: 1,100 millones de personas. PIB per cápita promedio US$ 28,500.
Potencial consumo en ACUERDOS POR RATIFICAR: 430 millones de personas. PIB per cápita promedio US$38.000.
Potencial consumo en ACUERDOS VIGENTES Y POR RATIFICAR: 1,330 millones de personas: PIB per cápita promedio $37,700.
Potencial consumo en ACUERDOS EN NEGOCIACIÓN: 120 millones de personas. PIB per cápita promedio US$22,000
Potencial consumo en ACUERDOS POR NEGOCIAR: 3,600 millones de personas. PIB per cápita promedio US$22,800
Mapa de los Acuerdos de Inversión Doble
Tributación firmados por Colombia
En 2011 Colombia negoció 18 Acuerdos Internacionales de Inversión (AII)
Vigentes
Suscritos
En Negociación
VIGENTES
• Perú (Acuerdo)
• México (capítulo)
• España (Acuerdo)
• Suiza (Acuerdo)
• CAN (Ecuador y Bolivia) (Capítulo)
• Chile (capítulo)
• Reino Unido
• Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El
Salvador) (Capítulo)
SUSCRITOS
• Perú (Profundización acuerdo)
• China (Acuerdo)
• India (Acuerdo)
• Corea del Sur (Acuerdo)
• EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega) (capítulo)
• Unión Europea (capítulo) (Excluye aquellos países
con acuerdo)
• Estados Unidos (capítulo)
• Canadá (capítulo)
EN NEGOCIACIÓN
• Japón, Comunidad del Golfo (Baréin, Kuwait,
Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos
Árabes Unidos)
Nota: Los acuerdos internacionales de inversión (AII) incluyen Acuerdos para la Promoción y Protección Reciproca de las Inversiones (APPRI) (acuerdo) y Tratados de Libre Comercio (TLC) con sección de inversión (capítulo).
En 2011 Colombia negoció 16 Acuerdos de Doble Tributación (ADT)
Vigentes
Suscritos
En Negociación
VIGENTES
• CAN – Perú, Ecuador y Bolivia
• España
• Chile
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
SUSCRITOS
•
•
•
•
•
Suiza
Canadá
México
Corea del Sur
Portugal
EN NEGOCIACIÓN
• Estados Unidos, Alemania, República
Checa, Holanda, Bélgica, India, Japón,
Francia
3
Proceso de Implementación de los
TLC
Proceso de Implementación
Colombia debe cumplir alrededor de cincuenta (50) requisitos
entre la expedición de decretos, leyes y ajustes institucionales.
Proceso de Implementación
Mediante la Directiva Presidencial 01 de 2012, se estableció que las actividades que Colombia
debía realizar con miras a la entrada en vigencia de los TLC se podían resumir en tres grandes
áreas:
Implementación normativa; adecuación institucional y aprovechamiento comercial.
Implementación normativa:
1
Liderado por los Ministerios de Comercio y Trabajo, relacionado con los ajustes
normativos, los irritantes comerciales y los compromisos regulación laboral.
Adecuación institucional:
2
Liderada por las Altas Consejerías, relacionada con INVIMA, ICA, INM, Aduanas,
Ministerio de Comercio (ej. reglamentos técnicos) y Ministerio de Transporte (ej. puertos,
logística).
Aprovechamiento comercial:
3
Liderado por la Oficina del TLC, relacionado con asuntos sectoriales (regulatorio,
normativo, bienes públicos específicos) y Regionales (desarrollo de clústers).
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Proceso de Implementación
El Gobierno Nacional ha expedido 27 normas que hacen parte de
los compromisos asumidos por Colombia
LEYES
Ley 1328 de 2009
Ley 1369 de 2009
Ley 1341 de 2009
Servicios Financieros
Servicios Postales
Ley TIC
Ley 1343 de 2009
Ley 1455 de 2011
Tratado Cooperación
Marcas
Ley 1520 de 2012
Ley de implementación del
TLC: Se modifica la Ley
23/1982 sobre derechos de
autor
Protocolo Madrid – Registro
Internacional de Marcas
Ley 1519 de 2012
Aprobatoria del Tratado de
Bruselas
Ley 1518 de 2012
Aprobatoria del Convenio
UPOV 1991
Ley 1607 de 2012. Art. 40
Implementó el literal g) del
artículo 5.7 del TLC con Estados
Unidos sobre “envíos rápidos”
Proceso de Implementación
El Gobierno Nacional ha expedido 27 normas que hacen parte de
los compromisos asumidos por Colombia
DECRETOS
Decreto 3568 de 2011
Creación del OEA
Decreto 4181/2011
Creación del Autoridad
Nacional de Acuicultura y
Pesca - AUNAP
Decreto 727 de 2012 Datos
de prueba de Productos
Agroquímicos
Decreto 728 de 2012
Contingente de Cuartos
Traseros de Pollo
Decreto 0730 de 2012
Cumplimiento a los
Compromisos Adquiridos
Decreto 731 de 2012
Medidas de Salvaguardia
Textil
Decreto 733 de 2012 Transparencia en la solicitud de
registros sanitarios y
evaluaciones farmacológicas
Decreto 734 de 2012
Decreto 573 de 2012
Medidas de Salvaguardia
Especial Agrícola
Compras Públicas /
Licitaciones
Decreto 993 de 2012 Ministerio de Relaciones
Exteriores. Decreto de
Promulgación del TLC
Decreto 4175/2011
Creación del INM
Decreto 0729 de 2012
Marcas y patentes
Decreto 732 de 2012
Modificaciones en la
modalidad de importaciones
temporales a corto plazo
Decreto 735 de 2012 - Prohibición
para el ingreso a Colombia de
aves provenientes de zonas que
hayan registrado influenza aviar
Proceso de Implementación
El Gobierno Nacional ha expedido 27 normas que hacen parte de
los compromisos asumidos por Colombia
Resoluciones
Circulares
Circulares
Resolución 30 de 2012
DIAN Valoración de
Productos Digitales
Circular 11 Abril de 2012
MinAmbiente
Oportunidades de
Participación al Público
Circular 17 de 2012
MinTrabajo Oportunidades
de Participación al Público
Canje de Notas
15 de Abril de 2012
Circular 12 de 2012
MinHacienda Decretos y
Resoluciones en Servicios
Financieros
Circular 23 de 2012 DIAN
RESOLUCIONES
CIRCULARES
Circular 13 de 2012
MinHacienda Decretos y
Resoluciones en Servicios
Financieros
Proceso de Implementación
Algunos Compromisos Pendientes
Trato nacional impositivo al consumo
de licores
Despacho de la mercancía dentro de
las 48 horas siguientes a la llegada.
(numeral 2, literal a, artículo 5.2 TLC)
Cambios en la figura de agencia
comercial contemplada en el Código
de Comercio.
Implementación sistema de vigilancia
del mercado: MSF – NT .
4
Estructura de los Acuerdos Firmados por
Colombia
Temas de negociados por Colombia en los TLC
Medidas en
Frontera





CNM y Trato Nacional
Acceso al mercado - bienes

Aranceles

Medidas no arancelarias (RQs)

Reglas de Origen

Procedimientos Aduaneros

Facilitación del Comercio

Normas técnicas y sanitarias y
fitosanitarias
Agricultura
Antidumping, Derechos
Compensatorios
Salvaguardias
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Medidas detrás
de la Frontera









Servicios (comunicaciones,
financieros)
Derechos de propiedad intelectual
Barreras Técnicas al Comercio
Inversión (Protección,
distorsiones, incentivos)
Compras del sector público
Política de competencia
Regulaciones ambientales
Derechos laborales
Solución de controversias
Estructura Típica de los T.L.C. firmados por Colombia
COLOMBIA - USA
00 Preámbulo
01 Disposiciones Iniciales
02 Acceso a Mercados
02 Lista de Desgravación de Colombia (Industria y Textiles)
02 Lista de Desgravación de Estados Unidos Agrícola
03 Textiles y Vestido
04 Reglas de Origen Actual
04 Anexo 4.1 Andino de Reglas Específicas
05 Procedimiento Aduanero
06 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
07 Obstáculos Técnicos al Comercio
08 Defensa Comercial
09 Contratación Publica
10 Inversión
11 Servicios Transfronterizos
12 Servicios Financieros
13 Política de Competencia
14 Telecomunicaciones
15 Comercio Electrónico
16 Propiedad Intelectual
17 Laboral
18 Ambiental
19 Transparencia
20 Administración
21 Solución de Controversias
22 Excepciones Generales
23 Disposiciones Finales
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
COLOMBIA – UE
1. Preámbulo
2. TITULO I - Disposiciones Generales
3. TITULO II - Disposiciones Institucionales
4. TITULO III- Comercio de Mercancías
5. TITULO IV- Comercio De Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico
6. TÍTULO V - Pagos corrientes y movimiento de capital
7. TÍTULO VI - Contratación Pública
8. TÍTULO VII - Propiedad Intelectual
9. TÍTULO VIII - Competencia
10. TÍTULO IX - Comercio y Desarrollo Sostenible
11. TÍTULO X - Transparencia y Procedimientos Administrativos
12. TÍTULO XI - Excepciones Generales
13. TÍTULO XII - Solución de Controversias
14. TÍTULO XIII - Asistencia Técnica y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales
15. TÍTULO XIV - Disposiciones Finales
16. Anexo I - Listas de desgravación
17. Anexo II - Reglas de Origen
18. Anexo III - Disposiciones Especiales sobre cooperación Administrativa
19. Anexo IV - Medidas de Salvaguardia Agrícola.
20. Anexo V - Asistencia Mutua en Aduanas
21. Anexo VI - Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
22. Anexo VII - Lista de Compromisos en Establecimiento
23. Anexo VIII - Lista de Compromisos sobre Suministro Transfronterizo de Servicios
24. Anexo IX - Reservas presencia temporal personas físicas con fines de negocio
25. Anexo X - Puntos de Contacto
26. Anexo XI - Entendimiento servicios suministrados en ejercicio de facultades
gubernamentales.
27. Anexo XII - Contratación Pública.
28. Anexo XIII - Lista de Indicaciones Geográficas
29. Anexo XIV - Mecanismo de Mediación para Medidas No Arancelarias
Principales temas negociados: CNMF y Trato Nacional
CNMF
Cláusula Condicional:
Cualquier país o grupo de países,
incluyendo en particular países
andinos y/o latinoamericanos, podrá
adherir a este Acuerdo sujeto a los
términos y condiciones acordadas
entre ese país o países y las Partes,
luego de la aprobación de
conformidad con los requisitos
legales de cada Parte y país
adherente.
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Trato Nacional
Cada Parte otorgará trato nacional a
los bienes de otra Parte de
conformidad con el artículo III del
GATT, incluidas sus notas
interpretativas. Para tal efecto, el
artículo III del GATT y sus notas
interpretativas se incorporan a este
Tratado y son parte integrante del
mismo.
Artículo III del GATT:
Los productos del territorio de toda parte contratante importados
en el de cualquier otra parte contratante no estarán sujetos,
directa ni indirectamente, a impuestos interiores u otras cargas
interiores, de cualquier clase que sean, superiores a los
aplicados, directa o indirectamente, a los productos nacionales
similares. Además, ninguna parte contratante aplicará, de
cualquier otro modo, impuestos u otras cargas interiores a los
productos importados o nacionales contarios al GATT
Acceso al Mercado: Generalidades
Principales temas negociados: Acceso al Mercado
Caja de Desgravación
Desgravación Inmediata:
Caja A
Cero Arancel (0%) a partir de la entrada en
vigencia del acuerdo
Desgravación a Cinco (5) Años:
Caja B
Productos manufacturados con potencialidad
competitiva
Desgravación a Diez (10) Años:
Caja C
Productos manufacturados sensibles o con baja
potencialidad competitiva
Desgravación a más de Diez (10) Años:
Caja D
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Productos agrícolas
Principales temas negociados: Acceso al Mercado
Porcentaje Promedio de Partidas Arancelarias Negociadas por Caja de Desgravación
FUENTE: Mincomercio. Cláculos Carlos F Camacho
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Efectos Arancelarios de los TLC en el Mercado Nacional
Ganancia en
Competitividad,
Productividad, Eficiencia,
Bienestar
p
S0
S1
Reducción de extracción
de rentas
S2
S3
S4
Pw+ Tj
Tj
Pw
D1
D0
0
Fuente: Carlos Fernando Camacho Mendoza
Dw/t
Q/T
Acceso al Mercado por Acuerdo
Acceso al Mercado: TLC con Estados Unidos
9 9 ,9
USA
100
COL
% d e la s im p o rta c io n e s
8 1 ,8
75
50
25
8 ,8
9 ,4
0 ,0
0 ,1
B
C
0
A
C a n a s ta s d e d e s g r a v a c ió n
0.1% = 20 Partidas = 17 partidas de calzado de caucho + 3 de atún enlatado
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Estados Unidos: Textiles
DESGRAVACIÓN INMEDIATA:
N° PARTIDAS
100%
100%
1.565
877
USA
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
COLOMBIA
Acceso al Mercado: TLC con Estados Unidos: Vehículos
71%
21%
8%
INMEDIATA
•
•
•
•
•
•
•
•
4 X 4 > 3,000 c.c.
Tractores
Trolebuses
Vehículos > 16 personas (los demás 10años)
Vehículos x chispa > 3000cm3 (4x4)
Volquetas para fuera de la red de carreteras
Camiones de Sondeo y Perforación
Coches barredora y radiológicos
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
5 AÑOS
10 AÑOS
•
•
•
Carrocerías, incluso
cabinas
Motocicletas y velocípedos
con motor de émbolo
500cm3-800cm3
•
•
•
•
Vehículos de encendido por
compresión
Vehículos de encendido por chispa
Camperos de cilindrada 1500 cm3 300 cm3
Camiones Grúa, de limpieza
Motocicletas y velocípedos <50cm3
hasta 500cm3
Acceso al Mercado: TLC con Estados Unidos: Agricultura
2.000
1.817
USA
1.800
COLOMBIA
1.600
1.400
1.233
1.200
938
1.000
800
715
600
388
400
111
200
2
150
9 23
35 5
24
60
0
• El 89.3% (1.621) de las PA ingresan libres de derechos en USA.
• El 76,2% (739) de las PA ingresan libres de derechos en Colombia.
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Estados Unidos: Banano
HTS8
NANDINA
Description
08030020
0803.10
Plátanos, frescos o secos
Free
F
08030030
0803.90
Los plátanos, frescos
Free
F
08030040
0803.90.20.00
Los plátanos, secos
1.4%
A
08119010
0811.90.99.00
Los bananos y plátanos, congelados, en agua o con adición de
edulcorante
3.4%
A
11063020
1106.30.10.00
Harina, sémola y polvo de banano y plátano
2.8%
A
20089913
2008.99.90.00
Pulpa de plátano, preparados o conservados
3.4%
A
20089915
2008.99.90.00
Plátanos, excepto pulpa, preparados o conservados
0.8%
A
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Base Rate
Category
Oportunidades de Negocios: Artículos de Dotación
Fuente: PROEXPORT.
Oportunidades de Negocios: Cosméticos y Aseo Personal
Fuente: PROEXPORT.
Oportunidades de Negocios: Aparatos Eléctricos
Fuente: PROEXPORT.
Oportunidades de Negocios: Materiales de Construcción
Fuente: PROEXPORT.
Oportunidades de Negocios: Autopartes Ensambladoras (OEM)
Fuente: PROEXPORT.
Oportunidades de Negocios: Autopartes Reposición
Fuente: PROEXPORT.
Canadá: Canal de Distribución
•
•
•
•
EXPORTADOR
RETAIL
Food/grocery 49%
Ddrug store 20%)
Mmass
merchandiser 31%)
Marca propia o
private label
Mercado =USD$23,5
mil de millones
REBAGER
marca propia
INSTITUCIONAL
(Aprox. USD$1.000.000)
IMPORTADOR
-Marca propia
Fuente: ID HANDBOOK OF FOODSERVICE DISTRIBUTION, A BILL COMMUNICATIONS PUBLICATION y el CSG CD-ROM
SUPERMARKET, GORCERY & CONVENIENCE STOR CHAINS
Canadá: Canal de Distribución: Confección
Almacen
Marca propia
Paquete
Completo
Distribudores /
Importadores
MP
Exportadores
MP
Maquila
Minorista
Tiendas especializadas
MP
Marcas propias
Catalogos
MP= Marcas Privadas
Fuente: PROEXPORT.
Internet
Canadá: Canal de Distribución: Muebles
Productor / Exportador Muebles
Distribuidor /
Representante
Fuente: PROEXPORT.
Distribuidor Mayorista
Empresas de Decoración
Minorista
Decoradores Independientes
Acceso al Mercado: TLC con Unión Europea
99,9%
8.000
7.671
UE
7.000
COLOMBIA
6.000
5.000
62,7%
8110.10.00: Antimonio
en bruto; polvo
3.767
7601.10.00:
7601.20.10:
7601.20.91:
7601.20.99:
en bruto
4.000
Aluminio sin alear en bruto
Aleaciones de aluminio primario
Aleaciones de aluminio lingotes
Aleaciones de aluminio secundario
3.000
3302109000: Las demás mezclas
de sustancias odoríferas: TRQ:
6.667 ton. AI: 0%
18,2%
2.000
1.094
1.000
1
8,5%
10,5%
513
632
4
0,02%
1
0
Canasta A (Inmediata)
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Canasta B (4 años)
Canasta C (6 años)
Canasta D (8 años)
Canasta TRQ
Acceso al Mercado: TLC con Unión Europea: Textil / Confección
100%
100%
UE
89%
COLOMBIA
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
1%
4%
Canasta B (4 años)
Canasta C (6 años)
6%
0%
Canasta A (Inmediata)
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Canasta D (8 años)
Acceso al Mercado: TLC con Unión Europea: Calzado
Canasta A (Inmediata)
100%
UE
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
100%
COLOMBIA
Acceso al Mercado: TLC con Unión Europea: Agricultura
PRODUCTOS EXCLUIDOS
Avicultura
Arroz
Maíz
Carne de cerdo
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Unión Europea: Agricultura
UE
2.000
COLOMBIA
1.906
1.800
Canasta Especial UE:
Reducción del 20% del Arancel
Eliminar componente arancelario
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
533
293
400
152
200
32
35 74
62 23
CANASTA 6
AÑOS
CANASTA 8
AÑOS
118
15 29
134
18
1
0
CANASTA
INMEDIATA
CANASTA 4
AÑOS
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
CANASTA 11
AÑOS
CANASTA
ESPECIAL
SIN
COMPROMISO
BANANO
Acceso al Mercado: TLC con Unión Europea: Banano
Reduccion arancelaria Banano
160
148
145
Euros / ton
140
143
138
136
131
132
124
120
Custom
duties
(Euros/ton)
127
122
117
117
110
114
114
114
114
103
100
96
Geneva
89
82
80
75
60
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Años
Banano: Arancel actual en la UE de 176 €/ ton se reducirá desde 148 €/ ton con certidumbre año a año hasta llegar a
75€/ton en el 2020. Se estima que la concesión significará € 122 millones solamente en aranceles no pagados en el
acumulado al año 2020, más el aumento esperado en el monto exportado
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Unión Europea: Oportunidades de Negocios
• Democratización del LUJO
• Prontamoda
• Colecciones muy cortas, dos semanas, únicas
• Ropa de un solo uso o de una sola temporada
• Mayor componente de diseño en los productos
FUENTE: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho
Unión Europea: Oportunidades de Negocios
• Segmento Premium donde la calidad y el diseño sean factores mas importantes
que el precio (vestidos de baño y lencería)
• Mercado de nichos de pequeños volúmenes
• Por ejemplo, España recibe 59,2 millones de turistas extranjeros al año, donde
cada turista gasta una media de 925 euros (totales por estancia)
FUENTE: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho
Unión Europea: Oportunidades de Negocios
SUBCONTRATACIÓN DE JEANS
ROPA INTERIOR PARA MUJER
“Estamos muy interesados en el mercado
de subcontratación en Sur América“
Hans Peter Hiemer
Managing Director Product Operations &
Global Sourcing
“Estamos felices de trabajar con Colombia
y queremos producir nuestros productos
allá“
Stephan Winter
Gerente
Winters Mode GmbH
FUENTE: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho
“COLOR Y
FRESCURA
PARA LA MODA
INTIMA“
Unión Europea: Oportunidades de Negocios
En el 2012, Alemania (82
millones de personas)
importó jeanes por un
valor de EUR 2,5 miles
de millones
Los alemanes
compran en
promedio un par de
jeans al año
FUENTE: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho
Unión Europea: Canal de Distribución
Distribuidores /
Importadores
Exportadores
Tiendas
Especializadas
Fabricantes /
Importadores
(Subcontratación)
FUENTE: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho
Retail
Acceso al Mercado: TLC con Canadá
98,6%
6.957
7.000
Canadá
Colombia
69,8%
6.000
4.369
5.000
4.000
22,3%
3.000
1.397
2.000
1.000
7,9%
0,2%
1,2%
15
84
0
CANASTA A
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
CANASTA B
CANASTA C
493
Acceso al Mercado: TLC con Canadá: Agricultura
PRODUCTOS EXCLUIDOS
107 Partidas Arancelarias
•
•
•
•
•
•
•
Sector lácteo
Avícola,
Margarinas,
Embutidos
De carne,
Trozos de pollo,
Algunos derivados del azúcar de caña (sucedáneos de la
miel, azúcar y melaza caramelizados, con adición de
aromatizante),
• Vino de uvas, aguardientes, ron, ginebra,
• Preparaciones forrajeras y
• Pre mezclas y ovoalbúminas
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Canadá: Agricultura
Oferta Canadá: N PA
87,3%
1.400
1.256
1.200
1.000
800
600
400
0,3%
4
200
4,9%
70
7,4%
0,1%
1
107
0
Caja A
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Caja B 3 años
Caja C 7 años
Caja D 17 años
Caja E
Exceptuados
Acceso al Mercado: TLC con Canadá: Banano
Tariff Item
Description of Goods
Base Rate
08030000
Bananas, including plantains, fresh or dried.
Free
A
20087090
Other pulp
8%
A
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Staging Category
Acceso al Mercado: TLC con Canadá: Agricultura
50,9%
489
Oferta de Colombia:
N Partidas y %
16,5%
10,4%
159
100
10,8%
6,0%
58
104
1,6%
36
15
Inmediata
5 Años
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
6 a 10 Años
11 a 15
Años
Mas de 15
Años
3,8%
Excentas
Contigentes
Canadá: Agricultura: Oportunidades de Negocios
•
Productos saludables.
•
Tasa de crecimiento bajas.
•
Frutas orgánicas (Fresas, plátanos, kiwis, naranjas y
manzanas).
•
Frutas y verduras orgánicas.
•
Frutas exóticas serán mas comunes por el crecimiento
población asiática.
•
Productos en presentaciones individuales.
•
Los elevados costos de cuidado en salud, una población
que está envejeciendo y la preocupación por el constante
incremento de la obesidad a nivel nacional.
•
Productos con mayores nutrientes y beneficios para la
salud.
Fuente: PROPEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Canadá: Agricultura: Oportunidades de Negocios
Preparaciones Alimenticias
•
Preferencia por productos previamente preparados por
ahorro de tiempo.
•
Preferencia por productos tipo “Gourmet”.
•
Alimentos Orgánicos.
•
Productos exóticos y étnicos.
•
Productos con potencial: conservas, arándanos,
frambuesas y frutillas congeladas, verduras frescas
pre‐ empaquetadas, ensaladas empaquetadas
refrigeradas.
Fuente: PROPEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Canadá: Canal de Distribución
EXPORTADOR
/ PRODUCTOR
IMPORTADOR
MAYORISTA
AGENTE
ADUANERO
Fuente: PROPEXPORT.
SECTRO SERVICIOS
DE ALIMENTSO E
INSTITUCIONAL
CADENAS DE
SUPERMERCADOS
TIENDAS
ESPECIALIZADAS E
INDEPENDIENTES
Acceso al Mercado: TLC con Suiza
100,0%
100,0%
Suiza
90,0%
80,0%
Colombia
64,8%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
26,1%
30,0%
9,1%
20,0%
10,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Caja A
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Caja B
Caja C
Acceso al Mercado: TLC con Suiza: Agricultura
PRODUCTO AGRÍCOLAS EXLUIDOS POR SUIZA
P.A.
DESCRIPCIÓN
35.01
Caseína, caseinatos y demás derivados de la caseína; colas de caseína
35.02.11
35.02.19
35.05.10
35.05.20 Ex
38.09.10 Ex
38.23.11 Ex
38.23.12 Ex
Albumina de huevo seca
Las demás albumina de huevo seca
Dextrina y demás almidones y féculas modificados
Colas, para la alimentación animal
Ápice a base de materias amulaceous, para la alimentación animal
El ácido esteárico, para la alimentación animal
Ácido oleico, para la alimentación animal
38.23.19 Ex
Los demás ácidos grasos monocarboxílicos industriales, para la alimentación animal
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Suiza: Agricultura
PRODUCTO AGRÍCOLAS EXLUIDOS POR COLOMBIA
P.A.
2905
3301
3501
3504
3505
3809
3823
3824
4101
4301
5001
5002
5101
5201
5203
5301
DESCRIPCIÓN
Manito, Deglucitol (sorbitol)
Aceites esenciales
Caseina, colas, caseinatos, ovoalbúmina seca, las demás albúminas
Peptona, las demás materias peptoneicas
Dextrina, colas a base de almidón
Aprestos y producftos de acabado,
Ácidos estearico, oleico, ácidos grasos del "tall oil"; alcoholes laurílico, cetílico, estearílico
Sorbitol
Cuero y piles enteros y en bruto de bovino, ovino, reptil, porcino, los demás cueros
Peletería en bruto de cordero, zorro, las demás pieles; cabezas, colas, patas y demás trozos utilizables
en peletería
Capullos de seda
Seda cruda, desperdicios de seda
Lana, pelo, los demás pelos fino sin cardar ni peinar
Algodón sin cardar ni peinar, hilachas y desperdicios de algodón
Algodón cardado,
Lino en bruto, agramado, peinado; cáñamo en bruto, trabajado
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Suiza: Agricultura
Suiza concederá un trato no menos favorable que el concedido en virtud del Sistema Generalizado de
Preferencias (SGP) de Suiza para los países en desarrollo durante el tiempo que Colombia califique como
beneficiario de ese sistema. Este tratamiento se revisará después de la conclusión del período de implementación
de la Ronda de Doha de la OMC, o a más tardar 8 años después de la entrada en vigencia del presente Acuerdo
81,6%
1275
11,3%
Libre
176
Libre
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tasa reducida preferencial
Tasa reducida
preferencial
7,2%
Derecho preferente
min tipo NMF
112
Derecho preferente min tipo NMF
Acceso al Mercado: TLC con Suiza: Banano
Tariff heading
Description of goods
Preferential duty rate
applied
08030000
Bananas, including plantains, fresh or dried
free
08119090
Other, fruit and nuts, uncooked or cooked by steaming or boiling in water,
frozen, whether or not containing added sugar or other sweetening matter
free
20081990
Other, fruit, nuts and other edible parts of plants, otherwise prepared or
preserved, whether or not containing added sugar or other sweetening
matter or spirit, not elsewhere specified or included
3.50
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Suiza: Agricultura
90,4%
385
Oferta Colombiana: N° Partidas y %
Inmediata
3,1%
4,2%
13
18
5 Años
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
6 a 10 Años
0,7%
0,5%
0,9%
0,2%
3
2
4
1
11 a 15 Años
Mas de 15 Años
Preferencia del
12%
Preferencia del
30%
Acceso al Mercado: TLC con Chile
Libre Comercio
100%
100%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Colombia
Chile
•
Actualmente está liberado todo el universo arancelario, permaneciendo sólo la
aplicación de las franjas de precios entre las Partes.
•
Este Acuerdo no tiene productos excluidos.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Chile: Oportunidades de Negocios
Insumos para la
industria alimenticia
Fuente: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Chile: Oportunidades de Negocios
Materiales de Construcción
Fuente: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Chile: Oportunidades de Negocios
Autopartes
Fuente: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Chile: Oportunidades de Negocios
Ropa Interior Femenina y
Vestidos de Baño
Fuente: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Chile: Oportunidades de Negocios
Ropa Informal o Casual
Fuente: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con México
95%
97%
100%
100%
5%
Libre
Automotor
Colombia
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Excluidos
México
3%
Acceso al Mercado: TLC con México
Fracción
Descripción
Tasa Base
0803.00.01
Bananas o plátanos, frescos o secos
EXCL PAR (1)
0811.90.99
Las demás frutos sin cocer o cocidos con
agua o al vapor, congelados, incluso con
adición de azúcar o de otros edulcorantes
14.4
1106.30.99
Las demás Harina
10.8
2008.99.99
Los demás frutos y demás partes comestibles
de plantas, preparados o conservados
14.4
NOTA (1):
EXCL: El país podrá adoptar o mantener impuestos de importación de conformidad con sus obligaciones y derechos derivados del
GATT, sobre los bienes comprendidos en una fracción arancelaria identificada con el código "EXCL" en la lista de una Parte en el
Programa de Desgravación hasta el momento en que se acuerde lo contrario entre las Partes
PAR: México aplicará una preferencia arancelaria del 28% sobre aquella proporción del impuesto de importación vigente que se
exprese como porcentaje del valor en aduana del bien importado (ad-valorem), pero en ningún caso sobre aquella proporción del
impuesto de importación vigente que se exprese en unidades monetarias por unidad de medida
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
México: Oportunidades de Negocios
•
•
•
•
Caramelos suaves y paletas macizos con sabor intenso o agridulce
Gomitas
Dulces con cobertura de chocolate
Productos para diabéticos, con sustitutos o bajos en azúcar
•
•
•
•
Frutas tropicales en conserva en empaque flexible
Pulpas de fruta empacadas al alto vacío
Pulpas, mermeladas y conservas orgánicas
Mermeladas y jaleas bajas en azúcar
• Rones
• Licores de café
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
México: Oportunidades de Negocios
•
•
•
•
•
Formulaciones dermocosméticas
Formulaciones con extractos naturales
Kits de cosméticos de precio competitivo en el segmento medio
Kits para el mercado de ventas por catálogo
Fórmulas masculinas y multifamiliares
• Cristalería en general y especialmente en alta gama para hoteles y
restaurantes
• Locería doméstica con diseños vanguardistas
• Manufacturas en plástico para uso en la cocina
• Ollas y sartenes antiadherentes
•
•
•
•
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Muebles para armar de bajo precio
Muebles de alto diseño en cuero para el mercado hotelero
Alfombras
Mosaicos cerámicos y con materiales naturales
México: Oportunidades de Negocios
• Vestidos de baño y ropa interior femenina
• Prendas de vestir
• Manufacturas diversas
• Vehículos
• Autopartes
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Venezuela
Colombia
4.921
4.713
4.810
Venezuela
4.618
•
Colombia mantiene libre de
aranceles el 91% del
comercio histórico
(aproximadamente USD
4.072 millones).
•
El restante 9% corresponde
a una lista de productos
sensibles con preferencias
fijas.
111
Total Subpartidas
Negociadas
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Subpartidas con 100%
de preferencia
95
Subpartidas con
preferencia fija
Acceso al Mercado: TLC con Venezuela: Banano
COLOMBIA
Subpartida
arancelaria
Descripción arancelaria
0803101000
VENEZUELA
Preferencia
otorgada (%)
Subpartida
arancelaria
Descripción arancelaria
Plátanos "plantains", frescos
100
08030011
Tipo «plantain» (plátano para
cocción)
100
0803901100
Bananas tipo "cavendish valery",
frescos
100
08030012
Tipo «cavendish valery»
100
0811909900
Las demás Frutas y otros frutos, sin
cocer o cocidos en agua o vapor,
congelados.
100
08119090
Las demás frutas y otros frutos, sin
cocer o cocidos en agua o vapor,
congelados, incluso con adición de
azúcar u otro edulcorante
100
1106309000
Harinas, sémolas y polvo de los
productos del capítulo 8.
100
11063090
Los demás
100
2008999000
Los demás frutos y partes
comestibles de plantas, preparados
o conservados de otro modo,
incluso con adición de azúcar u
otro edulcorante o alcohol.
100
20089990
Los demás
100
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Preferencia
otorgada
Acceso al Mercado: Venezuela: Preferencias fijas
Preferencia del 0%
Preferencias entre 5,6% y 10%
• Carne de bovino
• algunos lácteos
• Azúcar
• preparaciones alimenticias
Preferencias entre 20% y 33%
• Algunas leches
• Suero de mantequilla
• Huevos
• Café
• Aceites
• Alimentos para mascotas
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con MERCOSUR
OFERTA DE MERCOSUR A COLOMBIA
89,9%
82,9%
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
69,2%
53,9%
34,9%
15,3%
0,8%0,0%
Desgravación Total
a 2013
15,9%
11,8%
Año 2015
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
0,0%0,1%0,0%0,0%
Año 2016
0,0%0,1%0,0%0,1%
Año 2017
3,2%
0,9%
Año 2018
4,2%
6,1%
3,7%
Desgravación
Especial
6,8%
Acceso al Mercado: TLC con MERCOSUR
OFERTA DE COLOMBIA A MERCOSUR
88,2%
Argentina
47,5%
47,8%
Brasil
Paraguay
Uruguay
51,9%
30,1%
24,9%
25,1%
23,4%
15,9%
7,2%
0,0%
Desgravación Total
a 2013
Año 2015
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
0,0%0,0%0,0%0,0%
Año 2016
5,7%
4,0%4,7%
16,3%
7,0%
0,0%0,0%0,0%0,1%
Año 2017
Año 2018
Desgravación
especial
Acceso al Mercado: MERCOSUR: Banano
PAIS
PREFERENCIA
Argentina
100% a partir del 01/01/2009
Brasil
100% a partir del 01/01/2007
Paraguay
61% para el año 2013. 100% para el 01/01/2018
Uruguay
100% inmediata
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Triangulo del Norte
A: Inmediata
B: 5 años
C: 10 años
D: 15 años
3946
Colombia
Honduras
Guatemala
El Salvador
411
A
1205
915 942
877
176
102 50
45 79
19267
B
7 64
C
8 16 19
D
15427
E
3 3 6
F
Colombia
67%
A
5 91 0
16 4 22
G
H
77% 80%
74%
15%
9%
4%
E: Exentas
F: 20 años
G: PAR
H: Contingente
Honduras
Guatemala
El Salvador
20%
7%
4% 7%
3% 6% 1% 5%
B
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
C
0% 1% 1% 2%
D
3% 2%
E
8%
0% 0% 0% 1%
F
0% 0%
G
0%
1% 0% 2%
H
Acceso al Mercado: Triangulo del Norte: Banano
Código
SAC
Descripción SAC
El Salvador
Guatemala
Honduras
0803001
Bananas
08030011
-- Frescas
10 Años
10 Años
10 Años
08030012
-- Secas
5 Años
5 Años
5 Años
08030020
- Plátanos
16 Años
16 Años
16 Años
08030090
Otros
10 Años
10 Años
10 Años
08119000
- Las demas frutas
10 Años
10 Años
10 Años
11063000
Harinas, sémolas y polvo de los productos del
capítulo 8.
Inmediata
Inmediata
Inmediata
20089900
Los demás frutos y partes comestibles de plantas,
preparados o conservados de otro modo, incluso
con adición de azúcar u otro edulcorante o
alcohol.
12 Años
Del 15% al 6%
inmediata
12 Años
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Triangulo del Norte: Oportunidades de Negocios
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Snacks,
Dulces,
Enlatados,
Conservas,
Productos gourmet,
Preparaciones alimenticias,
Palmitos,
Champiñones,
Espárragos,
Café solubles con aroma, descafeinados e instantáneo,
Leche en polvo,
Compotas.
FUENTE: PROEXPORT. Carlos Fernando Camacho
Acceso al Mercado: TLC con Corea: Manufacturas
98%
Colombia
Corea
45%
27%
19%
2%
Inmediato
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho MendozaV
5 años
6%
7 años
3%
10 años
12 años
Acceso al Mercado: TLC con Corea: Automotriz
35%
35%
31,50%
30%
28,00%
24,50%
25%
21,00%
20%
17,50%
14,00%
15%
10,50%
10%
7,00%
3,50%
5%
0,00%
0%
Arancel Año 1
Base
Año 2
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9 Año 10
Acceso al Mercado: TLC con Corea: Automotriz
8701100000
Motocultores (Tractor un solo eje)
5
Años
Desgravación
0
8701300000
Tractores de orugas
5
0
8701900000
Los demás tractores
0
0
8704100010
Volquetes con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
15
0
8704100090
Los demás volquetes automotores concebidos para utilizarlos fuera de la red de
carreteras
15
0
8705200000
Camiones automóviles para sondeo operforación
15
0
8705901100
Coches barredera
5
0
8705902000
Coches radiológicos
15
0
8703100000
Vehículos para nieve, golf
20
5
8702909920
Vehículos automóviles con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
10
7
8704319010
Los demás vheículos transporte de mercancía con motor de funcionamiento exclusivo
con gas natural
10
7
8704321010
Carga inferior a 6,2 ton Con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
10
7
8704322010
Carga entre 6,2 y 9,3 ton con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
10
7
8704329010
Carga superior a 9,3 ton con motor de funcionamiento exclusivo con gas natural
10
7
8703321000
Camperos (4 x 4) todoterreno, entre 1.000 y 1.500 cm3
35
9
SAC 2007
Descripción
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Arancel Base
Acceso al Mercado: TLC con Corea: Agricultura
Productos excluidos por Colombia y
Corea del Sur
ARROZ
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Acceso al Mercado: TLC con Corea: Banano
40
35
30
5 años
7 años
10 años
7 años
25
20
15
10
5
0
30
30
8
45
Bananas, including plantains,
fresh or dried.
Other
Of the products of Chapter 8
Other
Año1
Año2
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Año3
Año4
Año5
Año6
Año7
Año8
Año9
Año10
Corea: Oportunidades de Negocios
•
•
•
•
•
•
•
•
Carne deshuesada,
Lácteos y quesos,
Avicultura,
Flores,
Frutas y hortalizas,
Café y productos de café,
Preparaciones alimentarias
Jugos de frutas
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Corea: Oportunidades de Negocios
•
•
•
•
Farmacéuticos,
Manufacturas de hierro o acero,
Plástico en formas primarias,
Cosméticos y productos de aseo
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Corea: Oportunidades de Negocios
Centro de Desarrollo Tecnológico
Automotor (CDTA)
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Contingentes Arancelarios y Salvaguardia
Especial Agrícola por Acuerdo
Contingentes Arancelarios
Sector Agrícola
Tipo
Arancelario
Límite del Contingente
Por encima del contingente
80%
40%
Dentro del
Contingente
Arancel Aplicable del 80%
10%
Arancel Aplicable del 10%
Pw
1.000 Toneladas
Fuente: OMC. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Cantidad Importada
A las importaciones que entran en
el marco del contingente
arancelario, Ej: 1.000 toneladas,
se les aplica un arancel del 10%
por ciento. A las que entran fuera
del contingente se les aplica el
arancel del 80% consolidado en la
OMC. En virtud del acuerdo de la
Ronda Uruguay, las 1.000
toneladas se basarían en las
importaciones reales efectuadas
en el período de base o en una
fórmula convenida de “acceso
mínimo”.
Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP)
La estabilización se consigue aumentando el arancel ad valorem cuando el precio internacional está por debajo
del nivel piso, y rebajando dicho arancel, hasta cero, cuando dicho precio está por encima del techo. Es decir, la
franja de precios equivale a convertir el arancel en un factor variable que se ajusta automáticamente para
contrarrestar las fluctuaciones externas del precio internacional
Fuente: CAN. Carlos Fernando Camacho Mendoza
TLC CON USA: Posición Ofensiva de Colombia
Arancel
NMF
Consolidación ATPDEA
Flores
Cigarrillos
Hortalizas, Frutas y Especies
Confitería y Chocolatería
Yogur
Otros Productos
Tabaco
Azúcar
Carne
Lácteos
Leche Liquida
Mantequilla
Queso
Helados
Otros Productos lácteos
Etanol
Grasas vegetales y margarinas
Algodón
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Arancel
TLC
Contingente
OMC
6,3%
10,7%
6,1%
5,2%
20,0%
5,8%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
-
350,0%
64,0%
26,4%
0%
0%
0%
53,9%
47,2%
68,6%
45,6%
32,1%
80,4%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
-
0%
0%
0%
-
Contingente
TLC
-
3.000
inmediato
inmediato
inmediato
inmediato
inmediato
inmediato
4.000
50.000
5.000
35.000
9.000
100
2.000
4.600
300
2.000
-
Periodo
desgravación
15 años
10 años
11 años
11 años
15 años
11 años
inmediato
inmediato
inmediato
TLC CON USA: Posición Defensiva de Colombia
Arancel
base
Maíz amarillo
Maíz blanco
Glucosa y jarabe de glucosa
Sorgo
Fríjol
Carne de cerdo
Carnes, paletas y jamón
Despojos comestibles
Preparaciones
Piel de cerdo
Carne de bovino
Cortes finos
Cortes industriales
Despojos
Lácteos
Leche en polvo
Lacto suero
Mantequilla
Quesos
Yogur
Helados
Productos lácteos
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Periodo de
desgravación
25%
20%
28%
25%
60%
12 años
12 años
10 años
12 años
10 años
30%
20%
30%
0%
5 años
5 años
5 años
inmediato
0%
80%
80% y 70%
inmediato
10 años
10 años
33%
0%
33%
20% y 33%
20%
20%
20%
15 años
inmediato
11 años
15 años
15 años
11 años
15 años
Contingente
(toneladas)
Crecimiento
anual
2.000.000
130.000
10.000
20.000
15.000
5%
5%
5%
5%
5%
2.000
4.400
5%
5%
5.000
10%
500
2.100
100
300
1.000
10%
10%
10%
10%
10%
Salvaguardia
Especial
Agropecuaria *
120%
140%
TLC CON USA: Posición Defensiva de Colombia
Arroz y Trozos de Pollo
Arroz
Cuartos traseros de pollo
refrigerados
Arancel base
80,0%
Plazo (años)
Salvaguardia
Volumen (tons)
164,4%
70,0%
19
18
18
6
5
10
Periodo de gracia (años)
Contingente ETC
condimentados
79.000
26.000
Crecimiento
4,5%
4,0%
4,0%
Disparador
120%
130%
130%
ETC = Export Trading Companies
El valor estimado de la transferencia de las subastas a productores nacionales de la ETC asciende a:
USD$4,4 millones para arroz,
entre USD$5 y USD$12 millones para trozos de pollo.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
TLC CON USA: Posición Defensiva de Colombia
Exportaciones de USA a Colombia
39.629
40.000
35.000
30.000
24.492
25.000
19.980
17.712
20.000
13.320
15.000
8.736
10.000
5.000
0 0,00
0 0,00
0 0
14.573
10.793
0 0
0
2005
2006
2007
2008
Valor Exportado de USA a Colombia
2009
2010
2011
2012
Precio Implicito Kilo Exportado (USD)
Kilogramos Expotadas
2,72
3,00
2,50
SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS
( 01 Y EL 15 DE ABRIL DE 2013)
Precio
Precio
N°
Franja
Referencia
Referencia
PA
CIF USD/TON
KILO
Trozos de
12
1,280
1,28
pollo
2,03
1,84
2,00
1,85
1,50
1,00
0,50
0,00
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho Mendoza
2008
2009
2010
2011
2012
TLC CON EU
Producto
Contingente Otorgado por la UE
•
Azúcar
•
•
Prod. con alto cont. de azúcar
Colombia contará con un contingente libre de arancel para 20.000 toneladas con
crecimiento del 3% anual, lo cual generará oportunidades importantes en
productos con alto valor agregado.
•
Carne de bovino
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Contingente libre de arancel para 62 mil ton. con crecimiento al infinito de
1860 ton. anuales.
Actualmente no se exporta debido al arancel restrictivo equivalente ad valorem
de 175%. Norma de
Origen que exige que se elabore a partir de la caña cultivada en las partes.
•
En cortes finos contingente de 5.600 toneladas creciendo al 10% anual, lo cual
determinará en menos de 5 años cantidades superiores a 8.000 toneladas.
Norma de origen transversales donde el sacrificio no conferirá origen. El
animal tiene que ser nacido y criado en alguna de las Partes para gozar de las
preferencias del acuerdo
TLC CON EU: Sector Lácteo: Contingente otorgado por la UE
Exportaciones Exportacione
de UE al
s de UE a
Part%
Mundo Mill Colombia Mill
Expo a
USD
USD
Colombia
Leche en polvo 1
2.179
0,01
Quesos
Leche maternizada
525
2.534
619
4,42
0,39
0,39
RESULTADOS TLC COL - UE
- Contingente de 5.500 toneladas creciendo al 10% con cero
arancel.
- Extracontingente desgravación en 15 años.
- Arancel base: 33%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- No salvaguardia.
- Contingente de 4.000 ton creciendo al 10% con cero arancel.
- Extracontingente desgravación en 15 años.
- Arancel base: 98%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- Salvaguardia por 17 años con disparador del 120% del
contingente.
- No hay contingente.
- Desgravación completa en 5 años.
- Arancel base: 33%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- No salvaguardia.
- Contingente de 500 ton creciendo al 10% con cero arancel.
- Extracontingente desgravación en 5 años.
- Arancel base: 98%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- Salvaguardia por 12 años con disparador del 120% del
contingente.
0,00%
Leche en polvo 2
Lactosuero
RESULTADOS TLC COL - USA
- Contingente de 2.500 ton creciendo al 10% con arancel cero.
- Extracontingente desgravación en 3 años.
- Arancel base: 94%.
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- Salvaguardia por 12 años con disparador del 120% del
contingente.
0,84%
- Desgravación en forma inmediata y 3 años.
- Arancel base: 20% y 33%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- No salvaguardia.
0,02%
- Contingente de 2.310 toneladas creciendo al 10% con cero
arancel.
- Extracontingente desgravación en 15 años.
- Arancel base: 33%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- No salvaguardia.
- Contingente de 2.310 ton creciendo al 10% con arancel cero.
- Extracuota desgravación en 15 años.
- Arancel base: 52%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- Salvaguardia por 17 años con disparador del 120% del
contingente.
0,06%
- Contingente de 1.100 ton creciendo al 10% con arancel cero.
- Extracuota desgravación en 15 años.
_ Arancel base: 20%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- No salvaguardia.
- Contingente de 1.110 ton creciendo al 10% con arancel cero.
- Extracontingente desgravación en 15 años.
- Arancel base: 20%
- Eliminación de subsidios en el año 0.
- Salvaguardia por 17 años con disparador del 120% del
contingente.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Oferta de Colombia a Canadá: Contingentes
Contingentes de Colombia a Canadá:
Producto
Acceso otorgado
Carne Bovina de Calidad - Cortes Finos
Carne de Bovino – Cortes Industriales
Carne de Bovino – Despojos
Desgravación en 12 años
Año 1: 1.750 Ton.
Año 11: 2.275 Ton
Año 12: Ilimitado
Carne de Porcino
Desgravación en 13 años
Año 1: 5.000 Ton.
Año 12: 6.650 Ton
Año 12: Ilimitado
Fríjoles
Desgravación en 12 años
Año 1: 4.000 Ton.
Año 11: 5.200 Ton
Año 12: Ilimitado
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Oferta de Colombia a Suiza: Contingentes
Nandina
2007
8 dígitos
04061000
Descripción
Queso fresco (sin
madurar) incluido el de
lactosuero y requeson
Tasa Base
Categoría de
Desgravación
1. Una cantidad acumulada de 100 toneladas de mercancías estará libre de aranceles en cualquier año calendario a partir de la
entrada en vigor del presente Acuerdo. A partir del año 17, todas las mercancías ingresadas estarán libres de aranceles
20%
2 Los aranceles sobre los productos ingresados en cantidades acumuladas en exceso de las cantidades enumeradas en el
subpárrafo (a), serán eliminados de acuerdo con las disposiciones de la categoría de desgravación MM en el Apéndice 1 del Anexo I
de las categorías de desgravación en la lista de Colombia aplicada a Suiza.
1. Las cantidades acumuladas de productos ingresados bajo la subpartida arancelaria 04063000 estarán libres de aranceles en
cualquier año calendario aquí especificado y no excederán las cantidades especificadas abajo para Suiza en cada uno de dichos
años. A partir del año 17, la cantidad acumulada de mercancías que entran libre de aranceles será fija en 500 toneladas por año, así
MEP (1) (2)
2. El componente fijo del mecanismo de estabilización de precios aplicado sobre los productos ingresados en cantidades
acumuladas en exceso de las cantidades enumeradas en el subpárrafo (a), será eliminado de acuerdo con las disposiciones de la
categoría de desgravación N en el Apéndice 1 del Anexo I de las categorías de desgravación en la lista de Colombia aplicada a Suiza
04063000
Queso fundido, excepto
el rallado o en polvo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
A partir del
año 17
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
200
219
238
257
276
295
314
333
352
371
390
409
428
447
466
485
500
Oferta de Colombia a Suiza: Contingentes
Nandina
2007
8 dígitos
Descripción
Tasa Base
Los demás quesos, con un contenido de humedad
inferior al 50%, en peso calculado sobre una base
totalmente desgrasada
MEP (1) (2)
04069050
Los demás quesos, con un contenido de humedad
superior o igual al 50% pero inferior al 56%, en peso
calculado sobre una base totalmente desgrasada
MEP (1) (2)
04069060
Los demás quesos, con un contenido de humedad
superior o igual al 56% pero inferior al 69%, en peso
calculado sobre una base totalmente desgrasada
MEP (1) (2)
04069090
Los demás quesos
MEP (1) (2)
04069040
Contingente para las partidas:
04069040: Quesos y requesón contenido humedad inferior a 50%/peso
04069050: Quesos y requesón contenido humedad supe o = a 50%/peso
04069060: Quesos y requesón contenido humedad entre 56% y 69%
04069090: Los demás Quesos y requesón
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Categoría de
Desgravación
1. Las cantidades acumuladas de productos ingresados bajo las líneas arancelarias
04069040, 04069050, 04069060 y 04069090 estarán libres de aranceles en cualquier
año calendario aquí especificado, y no excederán las cantidades especificadas a
continuación para Suiza en cada uno de dichos años. A partir del año 17, la cantidad
acumulada de mercancías que entran libre de aranceles será fija en 500 toneladas
por año.
2. El componente fijo del mecanismo de estabilización de precios aplicado sobre los
productos ingresados en cantidades acumuladas en exceso de las cantidades
enumeradas en el subpárrafo (a) será eliminado de acuerdo con las disposiciones de
la categoría de desgravación N en el Apéndice 1 del Anexo I de las categorías de
desgravación de la lista de Colombia aplicadas a Suiza.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
200
219
238
257
276
295
314
333
352
371
390
409
428
447
466
485
A partir del año 17
500
Contingentes y Salvaguardia Especial Agrícola
SALVAGUARDIA ESPECIAL AGRÍCOLA COLOMBIA
PA
1108120000
Descripción
Maíz
Activación en TON
840
1806201000
Las demás preparaciones sin adición de azucar, ni
otros edulcorantes
2
1806311000
Los demás choccolates y preparaciones rellenos,
sin adición de azucar, ni otros edulcorantes
3
1806319000
Los demás choccolates y preparaciones rellenos
275
1806900010
Los demás chocolaters sin adición de azucar, ni
otros edulcorantes
1806900090
Los demás chocolates y demás preparaciones
alimenticias que contengan cacao
2103200000
Ketchup y demás salsas de tomate
40
250
SALVAGUARDIA ESPECIAL AGRÍCOLA VENEZUELA
PA
07019000
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Descripción
Las demás papas (patatas) frescas o
refrigeradas
Activación en TON
20.000
09012200
Café tostado descafeinado
200
09041100
Pimienta sin triturar ni pulverizar
420
11081200
Almidón de maíz
2.110
17019990
Los demás (azucar refinado)
18.000
21032000
Ketchup y demás salsas de tomate
21039010
Salsa mayonesa
730
1.150
Corea del Sur: Contingentes y Salvaguardia Especial Agrícola
CONTINGENTES Y SALVAGUARDIA COREA DEL SUR
Producto
Periodo
Contingente Contingente
Desgravación
año 1
año 19
Crecimiento
Anual
Carne de Bovino
19
9.900
14.140
2%
Mandarina
20
7.223
10.522
2%
Derecho Salvaguardia
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
Años 1 a 6: 40%
Años 7 a 12: 30%
Años 13 a 19: 24%
Año 20 en adelante: 0%
Años 1 a 7: 144%
Años 8 a 14: 108%
Años 14 a 20: 84,6%
Año 21 en adelante: 0%
CONTINGENTES COREA DEL SUR
Producto
0402101010
0402101090
0402109000
0402211000
0402219000
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Descripción
Contingente
Leche y nata (crema), concentradas o con adición de
azúcar u otro edulcorante, en polvo. gránulos o
demás formas sólidas, con un contenido de
materias grasas inferior o igual al 1,5% en peso
100
Colombia: Contingentes y Salvaguardia Especial Agrícola
CONTINGENTES Y SALVAGUARDIA COLOMBIA
Producto
Periodo
Contingente Contingente
Desgravación
año 1
año 19
Carne de Bovino
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
19
9.900
14.140
Crecimiento
Anual
2%
Derecho Salvaguardia
1.
2.
3.
4.
Años 1 a 6: 80%
Años 7 a 12: 60%
Años 13 a 19: 48%
Año 20 en adelante: 0%
Normas y Criterios de Origen
Principales temas negociados: Normas de Origen
Bienes Totalmente Obtenidos
Bienes Obtenidos
Salto de Capítulo – Salto de Partida
Contenido Regional = VCR = (VT – VMN) / VA
(VT=Vr. Transacción. VMN= Vr. Materiales No Originarios)
Acumulación Regional: Materiales originarios de un país aceptado como Parte del Acuerdo
De Mínimis: No hay cambio clasificación arancelaria. Los materiales no originarios no
excede el diez por ciento del valor ajustado de la mercancía
Requisito de “Escaso Abasto”:Cap 50-63: hilado o la tela no están disponibles en cantidades
comerciales de una manera oportuna en el territorio de alguna de las Partes
Requisitos Específicos de Origen (REOs)
Operaciones no Confieren Origen: Juegos o surtidos de mercancías, ensamble básico,
dilución en agua, reempacado, reetiquetado, lavado, pintura, pulido simple, descascarillado
Requisitos Administrativos:
•
Transporte directo
•
Transito y trasbordo
•
Expedición Certificado de Origen. Auto certificación
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Normas de Origen
Reglas Generales
Descripción
1. Método basado en “Valor de los Materiales No Originarios” (Método Reducción del
Valor)
VCR =
Valor de Contenido
Regional (VCR)
VA - VMN
x 100
VA
2. Método basado en “Valor de los Materiales Originarios” (Método Aumento del
Valor)
VMO
VCR =
x 100
VA
3. Método “Mercancías Industria Automotriz” (Método Costo Neto)
VCR =
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
CN - VMN
x 100
CN
Normas de Origen
Si la mercancía es …
ORIGINARIA:
Se benefician de las
Preferencia
Arancelarias
NO ORIGINARIA:
Ingresarán al mercado
pagando el Arancel
NMF
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
20%
Normas de Origen
El Ciclo del Origen…….
Determinación
del Criterio de
Origen
Evaluación del
origen de la
mercancía
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Emisión de la
prueba de
origen
Entrega de la
prueba de
origen para
solicitar el
trato
preferencial
Normas de Origen: Banano
Criterio de
Origen del
Banano
Banano Fresco
Plátano Fresco
• Bien Totalmente
producido en el
país de origen
(Colombia)
• Bien Totalmente
producido en el
país de origen
(Colombia)
• Salto de Capítulo
• Salto de Capítulo
Producto Procesados
• Bien fabricado a
partir de bienes
Totalmente
Producido en el
país de origen
(Colombia)
• Salto de Capítulo
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Estados Unidos: Normas de Origen
CONDICIONES GENERALES
1. Totalmente producida o
totalmente obtenida
1.1. Productos animales, vegetales y minerales nacidos, criados, sembrados, cosechados, cultivados y extraídos.
1.2. Productos que usan solo insumos y materiales originarios
Cambio en la clasificación
arancelaria
2. Se emplean insumos de
terceros países
Valor Agregado
REO
3. Acumulación
Capítulo
Partida
Subpartida
Para Contenido Regional:
• Fórmula para el sector automotriz
• Para los productos en general:
• Materiales no originarios
• Materiales originarios
Anexo 4.1
Entre las partes. Bienes elaborados a partir de materias primas de Colombia o Estados Unidos
5. Reexportación
• Si todos los materiales no originarios no exceden del 10% del valor ajustado de la mercancía
• Para juegos, es el 15%
NO
6. Otras
Existen listas de escaso abasto para el sector textil y del vestido.
7. Documento oficial
NO
Formato Preestablecido en el acuerdo
4. De Mínimis
8. Autocertificación
SI
SI
SI
Sin formato Preestablecido en el acuerdo
SI
9. Vigencia del Certificado
4 años después de la fecha de emisión
10. Normas Particulares Relevantes
1. Posibilidad de solicitar trato preferencial 1 año después.
2. Normas especiales sobre industria textil y del vestido.
3. Certificación escrita pero puede ser electrónica.
4. Notas especiales sobre el café.
5. Verificación posterior de origen.
6. Excepción de certificación por exportaciones menores a USD 1.500.
7. Conservación de registros por 5 años.
Contenido mínimo
NO
-Nombre
-Clasificación arancelaria
-Información que demuestre que la
mercancía es originaria
-Fecha
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Estados Unidos: Normas de Origen
Compromisos adquiridos por Colombia
Implementar a mas tardar tres (3) años después de la entrada
en vigencia del acuerdo una certificación “electrónica emitida
Certificación por el importador, exportador o productor”
Electrónica
Certificado
• Un solo embarque de mercancías; o
• Varios embarques de mercancías idénticas, dentro de
cualquier período establecido que no exceda de un año.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Estados Unidos: Modelo Certificado de Origen
ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL COLOMBIA - ESTADOS UNIDOS
ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS
INSTRUCCIONES RELATIVAS AL CERTIFICADO DE ORIGEN
UNITED STATES – COLOMBIA TRADE PROMOTION AGREEMENT
CERTIFICADO DE ORIGEN / CERTIFICATE OF ORIGIN
1.Razón social, dirección, teléfono y correo electrónico del exportador:
Exporter´s legal name, address, telephone and e-mail
3. Razón social, dirección, teléfono y correo electrónico del productor:
Produc er´s legal name, address, telephone and e-mail
5. Descripción del (las) mercancías(s) / Description of goods
6. Clasificación
Arancelaria /
HS Tariff
Classification
Para los fines de solicitar un trato arancelario preferencial, este certificado deberá ser llenado completamente y de manera legible por el
importador, exportador o productor de la mercancía. El importador será responsable de presentar el certificado de origen para solicitar
tratamiento preferencial para una mercancía importada al territorio de una parte.
2. Período cubierto / Blanket period:
Desde (DD/MM/AA) / From (MM/DD/YY):
Campo 1:
Indique el nombre o Razón Social, la dirección (incluyendo el país) del exportador, si es diferente al productor; así como el su número de
teléfono y correo electrónico, si son conocidos.
Hasta (DD/MM/AA) / To (MM/DD/YY):
Campo 2:
Si el certificado ampara varios embarques de mercancías(s) idénticas, tal como se describe en el Campo 5, que son importadas en
Colombia o los Estados Unidos dentro de un período específico de tiempo (máximo 12 meses). "Desde" es la fecha a partir de la cual
el certificado será aplicable respecto de la(s) mercancía(s) amparadas por el certificado (puede ser previo a la fecha de la firma de este
Certificado). "Hasta" es la fecha en que expira el período que cubre el certificado. La importación de una(s) mercancía(s) para el cual
se solicita trato arancelario preferencial con base en este certificado, debe efectuarse entre estas fechas.
Campo 3:
Si existe un solo productor, indique el nombre o razón social, la dirección (incluyendo el país), como se señala en el Campo 1, de
dicho productor. Si en el certificado se incluye a más de un productor, indique "VARIOS" y adjunte una lista de todos los productores,
incluyendo su nombre o razón social, su dirección (incluyendo el país), en referencia a la(s) mercancía(s) descritas en el Campo 5. Si
desea que esta información sea confidencial, se acepta anotar "DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA ADUANA". Si el productor y el
exportador son la misma persona, llene el campo anotando "IGUAL". Si el productor es desconocido, se acepta indicar
"DESCONOCIDO".
Campo 4:
Indique el nombre o razón social, la dirección (incluyendo el país) así como el número de teléfono y correo electrónico.
Campo 5
Descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá ser lo suficientemente detallada para relacionar la descripción de la
mercancía contenida en la factura y el Sistema Armonizado (SA).
Campo 6:
Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique la clasificación arancelaria en la nomenclatura a seis (6) dígitos
correspondientes a la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA).
Campo 7:
Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique qué criterio: a, b.i)., b.ii)., o c), aplica. Las reglas de origen se encuentran en el
Capítulo 3 (Textiles y Confecciones) y Capítulo 4 (Reglas de Origen y Procedimientos de Origen) Anexo 3-A Reglas Específicas de
origen del Sector Textil y del Vestido y el Anexo 4.1 Reglas de Origen Específicas del Acuerdo. Con el fin de solicitar el trato
arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir con alguno de siguientes criterios:
4. Razón social, dirección, teléfono y correo electrónico importador:
Importer´s legal name address, , telephone and e-mail
7. Criterio
8.Valor Contenido
Preferencial /
Regional /
Preference Criterion
Regional Value
Content
9. Factura No.
Fecha /
Invoice. No.
Date
10. País de Origen /
Country of Origin
(a)
11.Certific ación de Origen / Certific ation of Origin
Declaro bajo la gravedad de juramento que / I c ertify that:
-
-
-
-
La información contenida en este certificado es verdadera y exacta, y me hago responsable de comprobar lo aquí declarado. Estoy consciente que soy
responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha en o relacionada con el presente certificado. / The information on this certificate is true and
accurate and I assume the responsibility for providing such representations. I understand that I am liable for any false statements or material omissions
made on or in connection with this certificate.
Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente certificado, así
como a notificar por escrito a todas las personas a quienes se lo entregue, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo . / I
agree to maintain and present upon request, documentation necessary to support this certificate, and to inform, in writing, all persons to whom the certificate
was given of any changes that could affect the accuracy or validity of this certificate.
Las mercancías son originarias del territorio de las partes y cumplen con los requisitos de origen que les son aplicables conforme al Acuerdo de Promoción
Comercial Colombia - Estados Unidos. / The goods originated in the territory of the parties, and comply with the origin requirements specified for those
goods in the Colombia - United States Trade Promotion Agreement.
Las mercancías no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes, salvo en los casos
establecidos en el Artículo 4.13. / The goods undergoes no further production or other operation outside the territories of the Parties unless specifically
exempted in Article 4.13.
(c)
Campo 8:
Nombre de la empresa / Company´s name:
Nombre / Name:
Cargo /Title:
Fecha (DD/MM/AA) / Date (MM/DD/YY):
Teléfono y fax / Telephone and Fax:
12. Observaciones / Remarks:
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes, a partir exclusivamente de materiales
originarios.
Para cada mercancía descrita en el Campo 5 indique "NO", si la mercancía no está sujeta a un requisito de Valor de Contenido
Regional (VCR). Si la mercancía está sujeta a dicho requisito, identifique el método de cálculo utilizado:
(1)
(2)
(3)
Método de reducción del valor
Método de aumento del valor
Método de costo neto
Campo 9:
Si el certificado ampara solo un embarque de mercancías, incluya el número de la factura comercial. Si es desconocido, indique otro
número único de referencia, como el número de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier otro número que
permita identificar las mercancías.
Campo 10:
Indique el nombre de país de origen: "COL" para las mercancías originarias de Colombia y exportadas a los Estados Unidos. "US"
para todas las mercancías originarias de los Estados Unidos y exportadas a Colombia.
Campo 11:
Este campo debe ser completado, firmado y fechado por el emisor del certificado de origen (importador, exportador o productor). La
fecha debe ser aquélla en que el Certificado haya sido llenado y firmado.
Campo 12:
Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna observación en relación con este certificado, entre otros, cuando la(s)
mercancía(s) descrita(s) en el campo 5 haya(n) sido objeto de una resolución anticipada o una resolución sobre clasificación o valor de
los materiales, indique la autoridad emisora, número de referencia y la fecha de emisión.
Esta certificación se compone de _____ hojas, incluyendo todos sus anexos. / This certificate consist _____ pages, including attachments.
Firma autorizada / Authorized signature:
La mercancía es obtenida en su totalidad o producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes;
(b) La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o más de las Partes; y
i)
Cada uno de los materiales no originarios empleados en la producción de la mercancía sufre el correspondiente
cambio en la clasificación arancelaria especificado en el Anexo 4.1, o en el Anexo 3-A (Reglas específicas del
sector textil y del vestido), o
ii)
La mercancía, de otro modo, satisface cualquier requisito de valor de contenido regional aplicable u otros
requisitos especificados en el Anexo 4.1 o en el Anexo 3-A (Reglas Específicas del sector textil y del vestido)
Estados Unidos: Normas de Origen
Norma de Origen “Yarn-forward”
Hilado
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tejido
Prendas
Estados Unidos: Normas de Origen
Regla / Capítulo
Regla de Origen General
Brasieres, (P.A. 62.12.10)
Rayón viscosa
Mercancías artesanales
Confecciones en general: Cap
61, 62, 63
Capítulo 61: Confecciones de
punto
Capítulo 63: Confecciones de
punto
Descripción
En términos generales la regla de origen es “del Hilado Hacia Adelante” (yarn forward), para la
exportación de confecciones. El hilado/filamento y la tela deben ser de la región del TLC
Se logró una regla de origen flexible. El cortar y coser en la región del TLC, confiere origen.
Puede venir de terceros países. P.A. 54.03.10, 54.03.31, 54.03.32, 54.03.41
Se podrán exportar sin cumplir ninguna regla de origen. El interesado debe solicitar la certificación por
parte del Gobierno que corrobore que su producto es mercancía artesanal
Las fibras naturales, sintéticas, rayón viscosa y acrílico (55.01 a 55.07), pueden venir de terceros países.
Los tejidos de seda, lino y tejidos impregnados (Cap. 59) podrán venir de terceros países
Los tejidos de seda, lino y tejidos impregnados (Cap. 59) podrán venir de terceros países.
Se podrá obtener abastecimiento de filamento de Nylon procedente de Israel, México y Canadá. P.A.
Acumulación Nylon tipo ATPDEA 54.02.10.30, 54.02.10.60, 54.02.31.30, 54.02.31.60, 54.02.32.30, 54.02.32.60, 54.02.41.10,
54.02.41.90, 54.02.51.00, 54.02.61.00.
Acumulación de origen
extendida
Con todos los países con los cuales EE.UU tenga acuerdos de libre comercio en el hemisferio
americano. CAFTA-DR, Chile, Perú, Panamá, NAFTA. Será en forma reciproca.
Regla de “de Minimis”
Permite incorporar hilazas/filamentos de terceros países sin exceder el 10% del peso total de la prenda
o tela a exportar. Se excluyen los filamentos elastomericos
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Estados Unidos: Normas de Origen
Regla / Capítulo
Tratamiento de los juegos
Concepto de carácter esencial
Acumulación Regional
Descripción
10 % de valor FOB total del conjunto o juego, puede venir de terceros países
Define qué parte de la prenda debe cumplir con los requisitos específicos de origen negociados en el
TLC. El carácter esencial significa que las reglas de origen solo aplicarán a aquellas materias primas que
componen el carácter esencial del producto terminado. Este concepto aplica para los Capítulos 61, 62 y
63.
Los hilos de coser (Cap. 52.04 y 54.01), bolsillos, elásticos angostos, forros visibles y los filamentos
elastomericos deben ser de la región del TLC.
Los hilos de coser del Cap.
55.08, podrán venir de terceros
países
Un cambio a la partida 55.01 a 55.11 de cualquier otro capítulo, excepto de la partida 52.01 a 52.03,
54.01 a 54.02, la subpartida 5403.20, 5403.33 a 5403.39 ó 5403.42 a la partida 54.05.
Mecanismo de poco abasto
• Este es un mecanismo que permite incorporar hilados y/o telas de terceros países cuando no hay
disponibilidad en cantidades comerciales suficientes, en los países de la región del TLC.
• Después de 30 días (se puede extender 14 días más) de recibida la solicitud, se incorporarán
materiales a la lista de escaso abasto si EE.UU determina que la fibra, el hilado o tejido no está
disponible en el territorio de las partes.
• Silencio positivo: si EE.UU no se pronuncia dentro de los 15 días después de expiración de este
periodo, se otorgará la solicitud y se incorpora a la lista de escaso abasto
• Se podrá añadir, modificar o eliminar un producto de la lista de poco abasto dentro de los seis
meses después de haber sido aprobado.
• Antes de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo se podrá determinar desabastecimiento de
productos que serán incorporados a la lista de poco abasto, previa consulta entre las partes
mediante el mecanismo del ATPDEA.
• Se incluyeron 18 grupos de productos en una lista inicial padrino.
• Se incorporó en la lista de poco abasto la posibilidad de traer de terceros países hilados de lana
peinada, de las P.A. 51.07.10, 51.07.20 y 51.08.20 elaborados con tecnología compacta.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Estados Unidos: Normas de Origen
Productos de Escaso Abasto
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Terciopelo cortado de punto (6001.92.0030)
Hilados de filamentos de rayón (5403.39)
Hilados peinados de cachemira (5108.20.60)
Tejidos de pelo ordinario o de crin (5513.11 ó 5513.21)
Tejidos de fibras sintéticas discontinuas (5210.21 ó 5210.31)
Tejidos de hilados de filamentos sintéticos (5407.81, 5407.82 ó 5407.83)
Tejidos de algodón (5208.41: Con hilados de distintos colores: De ligamento tafetán, de peso inferior o igual a 100 g/m2)
Hilados de anillos de título 30 y 50 inglés
Hilados “open end” de fibras discontinuas de rayón viscosa
Ciertos hilados compactos de lana o pelos finos (5107.10, 5107.20 ó 5108.20)
Tejidos de fantasía de filamentos del poliéster (HTS: 5407.53.20.20 y 5407.53.20.60)
Hilados de anillos, sencillos, de título inglés igual o superior 30 (5510.11)
Tejidos de Franela, 100 por ciento algodón (5208.43.00). Comprende
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Unión Europea: Reglas de Origen: Condiciones Generales
CONDICIONES GENERALES
1. Totalmente producida o
totalmente obtenida
2. Se emplean insumos de
terceros países
1.1. Productos animales, vegetales y minerales nacidos, criados, sembrados, cosechados, cultivados y extraídos.
1.2. Productos que usan solo insumos y materiales originarios
Cambio en la clasificación
arancelaria
Capítulo
Partida
Subpartida
SI
SI
SI
Valor Agregado
Fórmula para el sector automotriz y para los productos en general
5. Reexportación
REO
Anexo 4.1
• Entre las partes.
• Originarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Bolivia, Ecuador.
• A solicitud de un país andino signatario o de la UE: Países Centroamericanos, incluido México, Suramérica o el Caribe
• Materiales no originarios no exceden del 10% del precio franco en fábrica
• Para juegos, es el 15%
NO
6. Otras
Existen listas de escaso abasto para el sector textil y del vestido.
7. Documento oficial
NO
Formato Preestablecido en el acuerdo
3. Acumulación
4. De Mínimis
8. Autocertificación
9. Vigencia del Certificado
10. Normas Particulares
Relevantes
Sin formato Preestablecido en el acuerdo
NO
SI
Contenido mínimo
4 años después de la fecha de emisión
1. Posibilidad de solicitar trato preferencial 1 año después.
2. Normas especiales sobre industria textil y del vestido.
3. Certificación escrita pero puede ser electrónica.
4. Notas especiales sobre el café.
5. Verificación posterior de origen.
6. Excepción de certificación por exportaciones:
• En UE: €500, paquetes pequeños y €1.200 equipaje personal
• En País Andino: USD2,000, paquetes pequeños y USD1.000 equipaje personal
7. Conservación de registros por 3 años.
-Nombre
-Clasificación arancelaria
-Otras
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Unión Europea: Reglas de Origen
Regla / Capítulo
Regla de Impresión
Textiles
Yute y fique
Forros y entretelas
Tolerancia
Capítulo 57
Capítulo 58
Descripción
La UE insiste en que la norma de impresión y dos operaciones adicionales confieran origen cumpliendo
con un valor agregado pues esta se basa en impresión digital y de alta tecnología de telas con alto
valor agregado. Indicó la UE que las telas de baja calidad y precio no sirven para la impresión
Se acordó una norma general para textiles en la que los hilados deben ser originarios de las Partes. La
Unión Europea aceptó no obstante que los hilados elastomericos puedan ser importados de terceros
países para telas de seda, lana, fibras vegetales y algodón
La Unión Europea no aceptó la propuesta de Colombia en el sentido de que las fibras de yute y fique
sean originarias de las partes para hilados, tejidos y manufacturas de estos materiales.
La UE indica que para forros internos y externos así como para los bolsillos aplicará la misma norma
del producto en que estos van ensamblados. Adicionalmente, los forros no están cubiertos en la regla
de tolerancia del 8%.
La UE hizo unas precisiones en cuanto al de minimis y manifestó dificultades para acordar una regla de
tolerancia para todos los productos del sector textil confección.
La UE no acepta que los tapetes del capítulo 57 tengan como norma de origen una única
transformación pues proponen que los hilados sean originarios
La UE manifestó que no podría aceptar la norma de simple transformación para los encajes clasificados
en el capítulo 58
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Unión Europea: Reglas de Origen
Regla / Capítulo
Confecciones
Capítulo 60:
Capítulo 61: Prendas y
complementos de vestir, de
punto
Descripción
En el caso de las confecciones de los capítulo 61, 62 y 63 se acordó que se pueden importar hilados de
terceros países pero no telas para todos los productos que sean cortados, cosidos o ensamblados en
los países signatarios.
Colombia logró además obtener flexibilidades para la importación de hilados elastomericos e hilados
entorchados de terceros países
Los Tejidos de Punto pueden ser fabricados a partir de fibras naturales, fibras sintéticas, artificiales o
discontinuas, hilados elastometricos de las partidas 5402 y 5404, de materiales químicos o pastas
textiles
Obtenidos cosiendo o ensamblando más dos o más piezas de tejido de punto:
Los Tejidos de Punto fabricados a partir hilados de fibras naturales, fibras sintéticas o artificiales
discontinuas, sin cardar ni peinar ni transformar de otro modo para la hilatura; o de materiales
químicos o pastas textiles
Capítulo 62: Prendas y
complementos (accesorios), de
vestir, excepto los de punto
Fabricados a partir de hilados tales como seda, lana, algodón, lino, filamentos sintéticos y artificiales.
(Ver Notas 5 y 6 Anexo I – Apéndice 1 – Sección C, Texto del TLC)
Capítulo 63: Los demás artículos
textiles confeccionados; juegos;
prendería y trapos
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados se clasifican en una partida diferente a la del
producto.
Fabricación a partir de hilados tales como seda, lana, algodón, lino, filamentos sintéticos y artificiales.
(Ver Notas 5 y 6 Anexo I – Apéndice 1 – Sección C, Texto del TLC)
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Unión Europea: Reglas de Origen
Regla / Capítulo
Descripción
•
Capítulo 64
Fabricación a partir de materiales de cualquier partida, excepto a partir de conjuntos
formados por la parte superior del calzado fijada a la plantilla o a otras partes
inferiores de la partida 6406 (Partes de calzado (incluidas las partes superiores fijadas a las palmillas
distintas de la suela); plantillas, taloneras y artículos similares, amovibles; polainas y artículos similares, y sus partes)
•
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Fabricación en la cual las partes superiores del calzado de la partida 6406 deben ser
originarias
1. Exportador (Nombre, apellidos, dirección completa,
país)
EUR.1
No
A 000.000
Véanse las notas del reverso antes de completar este
formulario
2. Certificado utilizado en el comercio preferencial entre
.....................................................................................................
3. Destinatario (Nombre, apellidos, dirección completa,
país) (mención opcional )
y
.....................................................................................................
(Indíquese los países, grupo de países o territorios correspondientes)
4. País, grupo de países o
territorio de donde se
consideran originarios
los productos
5. País, grupo de países o
territorio de destino
6. Información relativa al transporte (mención
opcional)
7. Observaciones
8. Número de orden, marcas; numeración; número y
naturaleza de los bultos(1);descripción de las
mercancías
9. Masa bruta (kg) u otra
Medida (litros, m³, etc.)
11. VISADO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
12. DECLARACIÓN DEL EXPORTADOR
Declaración certificada
Documento de exportación(2)
Formulario................................. N o….…………..
De…………………………………………….….
Oficina de Autoridad Competente….................................
………………………………………………………….
País o territorio de expedición.................………………..
…………………………………………………………
El que suscribe, declara que las mercancías descritas
precedentemente cumplen con las condiciones exigidas para la
expedición del presente certificado.
EL CERTIFICADO DE
CIRCULACIÓN DE
MERCANCÍAS EUR 1:
10. Facturas (mención)
Lugar y fecha……………….......................................................
……............................................................
Sello.....................................................................................
Lugar y fecha……………...................................................
……............................................................
(Firma)
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
(Firma)
Se puede usar como
declaración en factura
cuando se exporten
mercancías a los países
beneficiarios desde la
UE y en el contexto de la
acumulación bilateral.
Requisitos de Origen: Condiciones Generales
1. Totalmente producida o
totalmente obtenida
2. Se emplean insumos de
terceros países
CONDICIONES GENERALES
1.1. Productos animales, vegetales y minerales nacidos, criados, sembrados, cosechados, cultivados y
extraídos.
1.2. Productos que usan solo insumos y materiales originarios
Capítulo
Cambio en la clasificación
Partida
arancelaria
Subpartida
SI
SI
SI
Valor Agregado
Materiales no originarios no exceda del 55% valor de
transacción
REO
Parte B del anexo 301
3. Acumulación
Regional Extendida
4. De Mínimis
• 10% del valor de transacción de la mercancía
• Capítulos 50 al 63 15% del valor de transacción de la mercancía (Hilos para fabricar o sean componentes)
5. Reexportación
NO
6. Otras
Existen listas de escaso abasto para el sector textil y del vestido., para el hilado o la tela
7. Documento oficial
8. Autocertificación
SI (múltiples importaciones de mercancías idénticas en el territorio de una Parte que se realicen dentro de un
plazo específico que no exceda 12 meses.)
Formato Preestablecido en el acuerdo
NO
Sin formato Preestablecido en el acuerdo
9. Vigencia del Certificado
4 años después de la fecha de emisión
10. Normas Particulares Relevantes
1.
2.
3.
4.
5.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
NO
Contenido mínimo
Expedición directa.
Excepción de certificado por exportaciones menores a USD 1.000.
Se permite mismo certificado para múltiples embarques.
Conservación de registros por 5 años.
Verificación posterior.
NO
Requisitos de Origen
Regla /
Capítulo
57.01-57.05
60.01 – 60.06
Capítulo 61
Descripción
Criterio
Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materia
textil
Un cambio desde cualquier otro capítulo.
Tejidos de punto
Un cambio desde cualquier otro capítulo, excepto de la
partida 51.06 a 51.13, 52.05 a 52.12, partida 53.07 a 53.08,
53.10 a 53.11, subpartida 5402.11 a 5402.39, 5402.45 a
5402.69, 5404.12 a 5404.90, partida 54.07 a 54.08 ó 55.09 a
55.16
Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Nota 1:
Un cambio desde cualquiera de las partidas o subpartidas para
tejidos de forro visible
Nota 2:
Para efectos de determinar el origen de una mercancía de este
Capítulo, la regla aplicable a esta mercancía sólo se aplicará al
componente que determina la clasificación arancelaria de la
mercancía y tal componente deberá satisfacer los requisitos de
cambio de clasificación arancelaria establecidos en la regla
para esa mercancía. Si la regla requiere que la mercancía
también satisfaga los requisitos de cambio de clasificación
arancelaria para los tejidos de forro visible listados en la Nota
1 de este Capítulo, tal exigencia sólo se aplicará al tejido de
forro visible del cuerpo principal de la prenda, excluyendo
mangas, que cubre el área más grande y no se aplicarán al
forro removible.
Requisitos de Origen
Regla /
Capítulo
Capítulo 62
Capítulo 63
Descripción
Crieterio
Nota 1:
Prendas y complementos (accesorios), de vestir,
Un cambio a cualquiera de las siguientes partidas o subpartidas para tejidos
excepto los de punto
de forro visible
Nota 2:
Las prendas de vestir de este Capítulo se considerarán originarias si son
cortadas y cosidas o de otra manera ensambladas en el territorio de una o
ambas Partes y si la tela de la parte exterior, salvo cuellos y puños, es
totalmente de una o más de las siguientes:
Nota 3:
Para efectos de determinar el origen de una mercancía de este Capítulo, la
regla aplicable a esa mercancía sólo se aplicará al componente que
determina la clasificación arancelaria de la mercancía y tal componente
deberá satisfacer los requisitos de cambio arancelario establecidos en la
regla para esa mercancía. Si la regla requiere que la mercancía también
satisfaga los requisitos de cambio de clasificación arancelaria para los tejidos
de forro visible listados en la Nota 1 de este Capítulo, tal exigencia sólo se
aplicará al tejido de forro visible del cuerpo principal de la prenda,
excluyendo mangas, que cubre el área más grande y no se aplicarán al forro
removible
Los demás artículos textiles confeccionados;
juegos; prendería y trapos
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Nota:
Para efectos de determinar el origen de una mercancía de este Capítulo, la
regla aplicable a esa mercancía sólo se aplicará al componente que
determina la clasificación arancelaria de la mercancía y tal componente debe
satisfacer los requisitos de cambio de clasificación arancelaria establecidos
en la regla para esa mercancía.
Requisitos de Origen
Regla / Capítulo
Descripción
Capítulo 64
Calzado, polainas y artículos análogos; partes de estos artículos
64.01-64.05
Un cambio desde cualquier otra partida, excepto de la partida 64.06; o un cambio
desde la partida 64.06, excepto de capelladas formadas de la subpartida 6406.10,
habiendo o no también un cambio desde cualquier otra partida, siempre que el
valor de los materiales no originarios de la partida 64.06 no exceda el 50 por ciento
del valor de transacción de la mercancía.
6406.10
Un cambio desde cualquier otra partida; o un cambio desde dentro de esa
subpartida, habiendo o no también un cambio desde cualquier otra partida, siempre
que el valor de los materiales no originarios de la subpartida 6406.10 no exceda el
50 por ciento del valor de transacción de la mercancía.
6406.20-6406.99
Un cambio desde cualquier otra partida.
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Certificado de Origen
Instrucciones para el diligenciamiento del Certificado de Origen
Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia
Para efectos de obtener un trato arancelario preferencial, este documento deberá ser diligenciado de forma legible y
completa por el exportador de la mercancía y deberá estar en poder del importador en el momento de hacer la
declaración. Este documento también podrá ser diligenciado voluntariamente por el productor para ser utilizado por el
exportador. Escriba a máquina o en letra de imprenta. Si requiere más espacio, utilice hojas adicionales.
(Instrucciones al reverso)
Llenar a máquina o en letra de imprenta.
1.
2.
Nombre y dirección del
exportador:
Teléfono :
Campo 1:
Periodo que cubre:
Campo 2:
Fax:
DD MM
AAAA
DD
MM
AAAA
Desde: __ __/__ __/__ __ __ __/ Hasta: __ __/__ __/__ __ __ __/
Correo electrónico:
3.
Nombre y dirección del
productor:
4.
Nombre y dirección del productor:
Campo 3:
Teléfono: Fax:
Teléfono: Fax:
Correo electrónico:
Correo electrónico:
5.
Descripción de la(s)
Mercancía(s)
6.
Clasificación
Arancelaria
7.
Criterio
Prefer
encial
9.
8.
Productor
Prueba
de
Valor
10. País
de
Orige
n
Campo 4:
Campo 5:
Campo 6:
Campo 7:
11.
Observaciones:
Criterios para trato preferencial
A
Declaro bajo juramento que:
La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de comprobar lo aquí
declarado. Estoy consciente de que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión material hecha en o
con relación al presente documento.
Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el
contenido del presente
B
C
Certificado, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente Certificado sobre
cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo.
Las mercancías son originarias del territorio de una o ambas Partes y cumplen con los requisitos de origen que les
D
son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio Canadá-Colombia.
Este Certificado contiene ______ páginas, incluyendo todos los anexos.
12.
Firma autorizada:
Indique el nombre legal completo, la dirección (incluyendo la ciudad y el país), el número de teléfono, el
número de fax y la dirección de correo electrónico del exportador.
Diligencie este Campo si el Certificado ampara varios embarques de mercancías idénticas, tal como se
describe en el Campo 5, que son importadas a Canadá o a Colombia por un período específico de tiempo no
superior a 12 meses (período que cubre). “DESDE” indica la fecha a partir de la cual el Certificado será
aplicable respecto de la mercancía amparada por el Certificado (esta fecha puede ser anterior a la fecha de
la firma del Certificado). “HASTA” es la fecha en que expira el período que cubre el Certificado. La
importación de una mercancía para la cual se solicita trato arancelario preferencial con base en este
Certificado deberá efectuarse entre esas dos fechas.
Si existe un solo productor, indique el nombre legal completo, la dirección (incluyendo la ciudad y el país), el
número de teléfono, el número de fax y la dirección de correo electrónico de dicho productor.
Si en el Certificado se incluye a más de un productor, señale “VARIOS” y adjunte una lista de todos los
productores, incluyendo sus razones sociales, direcciones (incluyendo la ciudad y el país), números de
teléfono, números de fax y direcciones de correo electrónico, haciendo referencia a la(s) mercancía(s)
descrita(s) en el Campo 5. Si desea que esta información se mantenga confidencial, puede anotar
“DISPONIBLE A SOLICITUD DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES”.
Indique el nombre legal completo, la dirección (incluyendo la ciudad y el país), el número de teléfono, el
número de fax y la dirección de correo electrónico del importador.
Proporcione una descripción completa de cada mercancía. La descripción deberá ser lo suficientemente
detallada como para poder relacionarla con la descripción de la mercancía contenida en la factura y en el
Sistema Armonizado (SA). Si el Certificado ampara sólo un envío de una mercancía, deberá indicarse la
cantidad y unidad de medida de cada mercancía, incluyendo el número de serie si es posible, así como el
número de la factura que aparece en la factura comercial. Si es desconocido, indique otro número de
referencia único, tal como el número de orden de embarque, el número de orden de compra o cualquier
otro número que pueda ser utilizado para identificar las mercancías.
Para cada mercancía descrita en el Campo 5, identifique los seis dígitos correspondientes a la clasificación
arancelaria del SA.
Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique cuál criterio (A a D) es aplicable. Las reglas de origen se
encuentran en el Capítulo Tres (Reglas de Origen) y en el Anexo 301 (Reglas Especificas de Origen).
NOTA: para tener derecho a acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe cumplir por lo
menos con uno de los criterios establecidos más abajo.
Empresa:
Nombre:
Cargo:
DD
MM
AAAA
Fecha: ------/-------------/--------------
Teléfono:
Campo 8:
Correo electrónico:
Teléfono: Fax:
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Fax:
La mercancía es “obtenida en su totalidad o producida enteramente” en el territorio de una o de ambas
Partes, tal como se indica en el Artículo 318. NOTA: la compra de una mercancía en el territorio no
necesariamente la califica como “completamente obtenida o producida”. (Referencia: Artículo 301 (a) y
318)
La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o de ambas Partes y cumple con la regla
específica de origen establecida en el Anexo 301 que se aplica a su clasificación arancelaria. La regla puede
incluir un cambio de clasificación arancelaria, un requisito de prueba de valor o un cambio en la clasificación
arancelaria más una prueba de valor. La mercancía también debe cumplir con todas las demás exigencias
pertinentes del Capítulo Tres. (Referencia: Artículo 301(b))
La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o ambas Partes, exclusivamente a partir de
materiales originarios. Conforme a ese criterio, uno o más de los materiales puede no coincidir con la
definición de “obtenido en su totalidad o producido enteramente”, tal como se establece en el Artículo 318.
Todos los materiales utilizados en la producción de la mercancía deben calificar como “originarios”,
mediante el cumplimiento de las reglas de origen del Artículo 301(a) a (d). (Referencia: Artículo 301(c))
La mercancía es enteramente producida en el territorio de una o ambas Partes, pero no cumple con la regla
de origen pertinente establecida en el Anexo 301 (Reglas Especificas de Origen) debido a que ciertos
materiales no originarios no satisfacen el cambio de clasificación arancelaria exigido. No obstante lo
anterior, las mercancías cumplen con la exigencia de la prueba de valor establecida en el Artículo 301(d).
Este criterio está limitado a la siguiente circunstancia: la mercancía incorpora uno o más materiales no
originarios, los cuales no pueden satisfacer el cambio de clasificación arancelaria, debido a que tanto la
mercancía como los materiales no originarios están clasificados en la misma subpartida o partida, que no es
subdividida en subpartidas.
NOTA: este criterio no se aplica a las mercancías de los Capítulos 01 a 24, de las partidas 39.01 a 39.14 o de
los Capítulos 50 al 63 del SA. (Referencia: Artículo 301(d))
Para cada mercancía descrita en el Campo 5, indique “SÍ” si usted es el productor de la mercancía. Si usted
no es el productor de la mercancía, indique “NO”, seguido de (1), (2) ó (3), dependiendo de si este
Certificado se fundamenta en:
(1) su conocimiento respecto de si la mercancía califica como originaria;
(2) su confianza en la declaración escrita del productor (distinta de un Certificado de Origen) que señala que
la mercancía califica como originaria; ó
(3) un Certificado diligenciado y firmado por el productor de la mercancía, entregado voluntariamente al
Requisitos de Origen: Condiciones Generales
1. Totalmente producida o
totalmente obtenida
2. Se emplean insumos de
terceros países
CONDICIONES GENERALES
1.1. Productos animales, vegetales y minerales nacidos, criados, sembrados, cosechados, cultivados y
extraídos.
1.2. Productos que usan solo insumos y materiales originarios
Capítulo
SI
Cambio en la clasificación
Partida
SI
arancelaria
Subpartida
SI
Origen según el material cuyo valor en aduana sea mayor o en
Valor Agregado entre Partes:
su defecto, por el primer precio verificable mas alto pagado por
ese material en esa Parte
REO
3. Acumulación
Acumulación Regional
4. De Mínimis
Cap 50 a 63: Bienes no originarios
1. Su valor total no exceda el 10% del precio franco en fábrica del producto
2. Su peso total de fibra o hilados utilizados no exceda el 10% del peso total del producto
5. Reexportación
NO
7. Auto certificación
Certificado de Circulación EUR.1 o Declaración de Origen (Para envíos máximo de €6,000 o USD8,500). Para
exportadores autorizados, no se aplica el límite
NO
9. Vigencia del Certificado
12 meses a partir de la fecha de emisión
10. Normas Particulares Relevantes
1.
2.
3.
4.
5.
6. Documento oficial
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Expedición directa.
Declaración de Origen por exportaciones máximo de €6,000 o USD8,500.
Se permite mismo certificado para múltiples embarques.
Conservación de registros por 3 años.
Verificación posterior.
Requisitos de Origen: Sector Agroindustrial
Regla / Capítulo
Descripción
El requisito general para los capítulos 1 al 24 es:
Capítulo 1- 24
ex Capítulo 17: Azúcares y artículos de
confitería
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
diferente al del producto
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
diferente al del producto
ex 17.04: Artículos de confitería sin cacao Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de una partida
(incluido el chocolate blanco)
diferente a la del producto
ex 19.01: Preparaciones lácteas que
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
contengan mas del 10 por ciento en peso
diferente al del producto, excepto aquellos de las partidas 04.01 a 04.06
de sólidos lácteos
20.06: Hortalizas, frutas u otros frutos o
sus cortezas y demás partes de plantas,
confitados con azúcar (almibarados,
glaseados o escarchados)
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
diferente al del producto, excepto para aquellos del Capítulo 7, partida 08.04, 08.05 o 08.07, o
subpartida 0810.10 o 0810.90
20.07: Confituras, jaleas y mermeladas,
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
purés y pastas de frutas u otros frutos,
diferente al del producto siempre que el valor de todos los materiales utilizados no exceda el 50
obtenidos por cocción, incluso con adición
por ciento del precio franco fábrica del producto
de azúcar u otro edulcorante
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Requisitos de Origen: Textil/Confección
Regla / Capítulo
55.01 a 55.03: Cables de filamentos
sintéticos o artificiales: Fibras sintéticas
discontinuas, sin cardar, peinar ni
trasformar de otro modo para la hilatura
Descripción
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
diferente al del producto
Capítulo 58: Tejidos especiales; superficies
Fabricación en la que todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de una partida
textiles con mechón insertado; encajes;
diferente a la del producto
tapicería; pasamanería; bordados
Capítulo 60: Tejidos de Punto
Fabricación en la que todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de una partida
diferente a la del producto
Capítulo 61: Prendas y complementos
(accesorios), de vestir, de punto
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
diferente al del producto, siempre que el producto esté tanto cortado (o tejido a forma) como
cosido, o de otra manera ensamblado, en el territorio de una o más Partes
Capítulo 62: Prendas y complementos
(accesorios), de vestir, excepto los de
punto
Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
diferente al del producto, siempre que el producto esté tanto cortado (o tejido a forma) como
cosido, o de otra manera ensamblado, en el territorio de una o mas Partes
ex Capítulo 63: Los demás artículos textiles Fabricación en la cual todos los materiales utilizados estén clasificados dentro de un capítulo
confeccionados; juegos; prendería y
diferente al del producto, siempre que el producto esté tanto cortado (o tejido a forma) como
trapos.
cosido, o de otra manera ensamblado, en el territorio de una o mas Partes
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
1. Exportador (Nombre, apellidos, dirección completa,
país)
EUR.1
No
A 000.000
Véanse las notas del reverso antes de completar este
formulario
2. Certificado utilizado en el comercio preferencial entre
.....................................................................................................
3. Destinatario (Nombre, apellidos, dirección completa,
país) (mención opcional )
y
.....................................................................................................
(Indíquese los países, grupo de países o territorios correspondientes)
4. País, grupo de países o
territorio de donde se
consideran originarios
los productos
5. País, grupo de países o
territorio de destino
6. Información relativa al transporte (mención
opcional)
7. Observaciones
8. Número de orden, marcas; numeración; número y
naturaleza de los bultos(1);descripción de las
mercancías
9. Masa bruta (kg) u otra
Medida (litros, m³, etc.)
11. VISADO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
12. DECLARACIÓN DEL EXPORTADOR
Declaración certificada
Documento de exportación(2)
Formulario................................. N o….…………..
De…………………………………………….….
Oficina de Autoridad Competente….................................
………………………………………………………….
País o territorio de expedición.................………………..
…………………………………………………………
El que suscribe, declara que las mercancías descritas
precedentemente cumplen con las condiciones exigidas para la
expedición del presente certificado.
10. Facturas (mención)
Lugar y fecha……………….......................................................
……............................................................
Sello.....................................................................................
Lugar y fecha……………...................................................
……............................................................
(Firma)
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
(Firma)
Requisitos de Origen: Condiciones Generales
1. Totalmente producida o
totalmente obtenida
2. Se emplean insumos de
terceros países
CONDICIONES GENERALES
1.1. Productos animales, vegetales y minerales nacidos, criados, sembrados, cosechados, cultivados y
extraídos.
1.2. Productos que usan solo insumos y materiales originarios
Capítulo
Cambio en la clasificación
Partida
arancelaria
Subpartida
Valor Agregado:
SI
SI
SI
Los materiales No Originarios NO excedna el 50% del valor FOB
de Exportación
REO
3. Acumulación
Acumulación Bilateral
4. De Mínimis
Juegos: Materiales No Originarios NO exceda el 15% del Valor FOB del juego
5. Reexportación
NO
7. Auto certificación
Certificado de Circulación EUR.1 o Declaración de Origen (Para envíos máximo de €6,000 o USD8,500). Para
exportadores autorizados, no se aplica el límite
NO
9. Validez del Certificado de Origen
1 año a partir de la fecha de emisión
10. Normas Particulares Relevantes
1. Expedición directa.
2. Validez de la Declaración Jurada de origen: 2 años a partir de la fecha de expedición
3. Verificación posterior.
6. Documento oficial
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Requisitos de Origen
Regla / Capítulo
Descripción
1511.10.00.00: Aceite de Palma en Bruto
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
15.11.90.00.00: Los demás aceites de
palma
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
1517.10.00.00
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
1701: Azúcar
Fabricación en la cual los materiales utilizados se clasifiquen en un capítulo diferente a la de la
mercancía
1702: Lactosa, glucosa y otros azúcares
Fabricación en la cual los materiales utilizados se clasifiquen en un capítulo diferente a la de la
mercancía
2309.90.20.00: Premezclas para
alimentación animal
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Requisitos de Origen
Regla / Capítulo
Descripción
5205: Hilados de algodón (excepto el hilo
de coser) con un contenido de algodón
Cambio de partida, siempre que el valor de los materiales no originarios
superior o igual al 85% en peso, sin
acondicionar para la venta al por menor
15.11.90.00.00: Los demás aceites de
palma
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
1517.10.00.00
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
1701: Azúcar
Fabricación en la cual los materiales utilizados se clasifiquen en un capítulo diferente a la de la
mercancía
1702: Lactosa, glucosa y otros azúcares
Fabricación en la cual los materiales utilizados se clasifiquen en un capítulo diferente a la de la
mercancía
2309.90.20.00: Premezclas para
alimentación animal
Fabricación en la cual el valor CIF de los materiales no originarios no exceda el 10% del valor FOB
de exportación de la mercancía
Fuente: MINCOMERCIO. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Requisitos de Origen: Condiciones Generales
1. Totalmente producida o
totalmente obtenida
2. Se emplean insumos de
terceros países
CONDICIONES GENERALES
1.1. Productos animales, vegetales y minerales nacidos, criados, sembrados, cosechados,
cultivados y extraídos.
1.2. Productos que usan solo insumos y materiales originarios
Capítulo
Cambio en la clasificación
Partida
arancelaria
Subpartida
Valor Agregado
NO
SI
SI
Fórmulas para productos en general y para automotriz. El
porcentaje varía entre 30%, 40%, 45% o 50%, según producto
4. De Mínimis
REO
Anexo 4.3.
General Extendida. Se permite la incorporación de materiales de terceros países, siempre y
cuando haya procesos de transformación sustancial
Contenido Regional: VCR = [(VM-VMN) / VM] * 100
10%
5. Reexportación
NO
6. Otras
NO
7. Documento oficial
NO
8. Autocertificación
Formato Preestablecido en el acuerdo
Auto certificación del productor o exportador.
Circular 46 noviembre de 2009 y 05 de enero 2010,
emitido por DGC - MCIT
9. Vigencia del Certificado
1 año a partir de su firma y sello
10. Normas Particulares Relevantes
1. Expedición directa.
2. Formato único del certificado, pero puede ser electrónico.
3. Verificación posterior.
4. Excepción de certificado para exportaciones inferiores a USD 1500.
5. Conservación de documentos y registros por 5 años.
6. Posibilidad de solicitar trato preferencial posterior (1 año).
7. Posibles visitas de verificación
3. Acumulación
SI
NO
Contenido mínimo
NO
Requisitos de Origen
Regla / Capítulo
0401: Leche y nata, sin azúcar
0402: Leche y nata, concentrada con azúcar
0403: Manteca, leche y nata cuajadas, yogur
0404: Lactosuero
0405: Mantequilla
0406 : Quesos y requesón
Descripción
Un cambio a la partida 0401 a 0406 desde cualquier otro capítulo, excepto de la
partida 1901 (Extracto de malta)
Un cambio a la partida 1704 desde cualquier otra partida, excepto de la partida 1701 o
17.04 Artículos de confitería sin
1702, permitiéndose la importación de glucosa químicamente pura o jarabe de
cacao (incluido el chocolate blanco).
glucosa no originarios de la partida 1702
18.06 Chocolate y demás
preparaciones alimenticias que
contengan cacao.
Un cambio a la partida 1806 desde cualquier otra partida, excepto de la partida 1701 o
1702, permitiéndose la importación de glucosa químicamente pura o jarabe de
glucosa no originarios de la partida 1702
2106.90: Las demás preparaciones
alimenticias no expresadas ni
comprendidas en otra parte
Un cambio a productos con contenido de azúcar que no estén acondicionados para
la venta al por menor de la subpartida 2106.90 desde cualquier otra partida, excepto
de la partida 1701, o
Un cambio a cualquier otra mercancía de la subpartida 2106.90 desde cualquier otra
partida
2203 a 2206: Cerveza, vinos, otras
bebidas
Un cambio a la partida 2203 a 2206 desde cualquier otro capítulo.
Requisitos de Origen
Regla / Capítulo
Descripción
6401 a 6405: Calzado impermeable,
de caucho
Un cambio a la partida 6401 a 6405 desde cualquier otra partida fuera del grupo,
excepto de la subpartida 6406.01
64.06: Partes de calzado
Un cambio a la partida 6406 desde cualquier otro capítulo
8402.11 a 8402.20 Calderas
Un cambio a la subpartida 8402.11 a 8402.20 desde cualquier otra partida, o
Un cambio a la subpartida 8402.11 a 8402.20 desde cualquier otra subpartida,
cumpliendo con un Valor de contenido Regional no menor al 50%
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Principales temas negociados: MSF
Proteger la vida o salud de las personas, de los animales o de los vegetales
Comité Permanente sobre Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios
Reconocimientos mutuos de acuerdos de equivalencia
Evaluación de riesgos para admisión de productos
Procedimientos de control, inspección y aprobación
Certificados sanitarios
Uso de químicos
Tratamientos cuarentenarios
Permisos de entrada
Inspecciones en aduana
Normas sobre embalajes de madera (NIF-015)
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
MSF: USA
Comité
Permanente sobre
Asuntos Sanitarias
y Fitosanitarias
Comité
Permanente sobre
Asuntos Sanitarias
y Fitosanitarias
•
•
•
•
•
•
•
•
Comité
Permanente sobre
Asuntos Sanitarias
y Fitosanitarias
Fuente:
Mincomercio.
Carlos
Fernando
Camacho Mendoza
Fuente:
FDA. Carlos
Fernando
Camacho
OBJETIVOS
Impulsar la implementación del Acuerdo MSF,
Proteger la vida o salud de las personas, los animales o de los vegetales
Impulsar consultas y la cooperación
Abordar las medidas que afecten al comercio entre las Partes
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Resolver asuntos relacionados con el desarrollo o aplicación de las MSF que
afectan, o puedan afectar, el comercio entre las Partes
Coordinar y hacer recomendaciones sobre programas de ayuda y asistencia
técnica sobre materias sanitarias y fitosanitarias
El Comité Permanente podrá establecer grupos de trabajo ad hoc, cuando se
requiera
Todas las decisiones del Comité Permanente deberán ser tomadas por
consenso, a menos que el Comité decida otra cosa
El Comité Permanente se reunirá por lo
menos una vez al año a menos que las Partes
acuerden otra cosa.
Plaguicidas aprobados para aplicar en el control de plagas
Nivel de Tolerancias(ppm)
0.05
0.05
0.02
0.2
0.30
0.05(N)
0.10
0.1
0.20
0.1(N)
0.1(N)
0.05
75.0
0.02
1.00
0.05
0.1
0.10
Pesticidas Aprobados
Thiamethoxam
Diquat
Phorate
Diazinon
O,O-Diethyl S-{2-(ethylthio) Ethyl} phosphorodithioate
Paraquat
Carbofuran
Aldicarb
Chlorothalonil
Ethephon
N,N-Diethyl-2-(1-naphthalenyloxy) propionamide
Terbufos
Inorganic bromide residues resulting from fumigation with methyl bromide
Spinosad
Glyphosate
Oxyfl uorfen
Fluazifop-butyl
Phosphine
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/fcn/fcnNavigation.cfm?rpt=eafusListing
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Ejemplos de Colores Aprobados Exentos de Certificación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Extracto de Achiote
Jugo y Polvo de Remolacha
Beta caroteno, natural y sintético
Caramelo
Carmín
Aceite de Zanahoria
Azafrán (no el azafrán americano)
Jugo de Vegetales
Pimentón, Páprika
Licopeno, extracto de tomate o concentrado
Dióxido de Titanio
Micas- perlados
Cúrcuma
Azul Ultramarino
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/fcn/fcnNavigation.cfm?rpt=eafusListing
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Colores Prohibidos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Alcaneta (Alkanet)
Carbonato de Calcio
Negro Carbono
Carbón - NF XI
Tinta de Orchilla
(Cudbear)
Cloruro Férrico
Sulfato Ferroso
Extracto o pedazos de
Árbol Tinte (Campeche)
Cártamo (pseudo-azafrán
o “azafrán americano”)
•
•
•
•
•
•
•
•
FD&C Green #1
FD&C Green #2
FD&C Red #1
FD&C Red #2
FD&C Red #3 Lake
FD&C Red #4
FD&C Violet #1
Cualquier otro color no
especificado en los
reglamentos como inocuo o
las versiones de los colores
aprobados que no son
“FD&C” certificados por la
FDA
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/fcn/fcnNavigation.cfm?rpt=eafusListing
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Productos Lácteos
 Leche y Crema sólo pueden ser
exportados si poseen un permiso
(Formulario FDA-1993)
 Leche y Productos Lácteos Grado
A, sólo pueden ser exportados a
los EEUU si el procesador ha sido
certificado PMO (Ordenanza para la
Leche Pasteurizada Grado “A”)
 Lista de los procesadores
https://info1.cfsan.fda.gov/milk/mkex/ims/imssl-fr.cfm
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho Mendoza
MSF: USA
1.
Inocuos (Seguros)
2.
Libre de Contaminación
•
•
•
•
Microbiana
Química
Suciedad
Otra
3.
Manufacturados bajo buenas prácticas de manufactura que le apliquen
4.
Etiquetados apropiadamente: en inglés
5.
Cumplir con reglas y procedimientos administrativos requeridos (i.e. registro, aviso previo, etc.)
6.
Registro de Establecimientos
•
•
•
7.
•
Ejemplo: una compañía con 10 instalaciones debe registrar de forma individual a
cada una de éstas
¿Cómo me registro?
•
•
•
•
8.
Fabricantes o procesadores
Empacadores
Operaciones de almacenamiento
El requisito se aplica a todas y cada una de las instalaciones, no a firmas o
compañías en conjunto
http://www.fda.gov/Food/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/RegistrationofFoodFacilities/default.htm
Por Correo
CD
El registro bianual
Aviso Previo (Prior Notice)
•
•
Aviso se hace antes que se haga el envío
Entradas que no tienen Aviso Previo o presenten algún problema no pasan al sistema electrónico de OASIS
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho
MSF: USA
Registro de Establecimientos
• Página Web
• http://www.fda.gov/Food/Gui
danceComplianceRegulatory
Information/RegistrationofFo
odFacilities/default.htm
• Por Correo
• CD
• El registro bianual
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho
FDA EN ESPAÑOL
http://www.fda.gov/AboutFDA/EnEspanol/default.htm
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho
FDA: Etiqueta
FDA: GUIA ETIQUETA ALIMENTOS
http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/GuidanceDocumentsRegulatoryInformation/LabelingNutrition/ucm247920.htm
MSF: USA
Obtenga Ayuda
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho
MSF: USA
74 PRODUCTOS AGRÍCOLAS CON
ADMISIBILIDAD A EE.UU
TOTAL PRODUCTOS ADMITIDOS
N PRODUCTOS
Frutas
22
Hortalizas y tubérculos
26
Plantas aromáticas y
medicinales
13
Otros
13
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho
MSF: Algunos productos admisibles en USA
Tardío Rendimiento
Palma
Cacao
Caucho
Café
Ciclo Corto
Caña de Azúcar
Algodón
Tabaco
Papa amarilla (criolla)
Frutas
Ciruela
Fresa
Mango
Feijoa
Bananito
Lima Tahití
Limón
Mandarina
Uchuva
Piña
Pitahaya amarilla
Maracuya
Lulo
Banano
Tamarindo
Fuente: FDA. Carlos Fernando Camacho
Hortalizas
Ají
Espárrago verde
Cebolla
Brócoli
Coliflor
Lechuga gourmet
Alcachofa
Plátano
Arveja, Alverja, Guisante
Champiñones
Palmito
Perejil
Ajo
Sábila, Zabila
Zanahoria
Sector Pecuario
Carne
Leche
Camarón de cultivo
Tilapia
Biocombustible
Biodiesel
Etanol carburante
Sector Forestal
Madera aserra
Pulpa
Flores
MSF: Algunos productos admisibles en USA
Producto
Fecha Solicitud
Estado Actual
Aguacate
Agosto 2009
ICA respondió observaciones de Cochinilla el 22 de
Marzo del 2012
Pimentón
Marzo 2010
ICA respondió observaciones de sitios de importación
el 11 de Marzo del 2012
Sandia
Marzo 2010
ICA respondió observaciones de sitios de importación
el 11 de Marzo del 2012
Apio, Espinaca y Rugula Diciembre 2010
En Abril 16 del 2012 APHIS informa la admisibilidad sin
publicación en el código federal. Se espera decisión
final del APHIS
Pitaya
Septiembre 2011
Alerta generada por la CIR el 8 de Sep del 2011 en la
base de datos de APHIS, El ICA analizara el caso para
tramitar el levantamiento de la MSF. Programa
preclearance
Arroz
Enero 2012
En Abril 12 del 2012 se generaron requisitos
temporales para el ingreso de arroz paddy
Febrero 2012
En Febrero 22 APHIS envía solicitud acerca del
levantamiento de la inclusión en la información
adicional del certificado fitosanitario. Pendiente
revisión por parte del ICA a cerca del virus Leprosis en
Cítricos
Cítricos
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho
MSF: Temas de rechazo productos alimenticios - USA
Fecha
Empresa
1-feb-2013 Alimentos Sas S.A.
1-feb-2013
PRECOCIDOS DEL ORIENTE
S.A.
1-feb-2013
Interlogystics Gestion De
Envios
1-ene-2013
Productora De Alimentos
Naturales Ltda
1-ene-2013
Productora De Alimentos
Naturales Ltda
12-dic-2012 C.I. Family Beabs Sas
12-dic-2012 C.I. Family Beabs Sas
12-dic-2012 C.I. Family Beabs Sas
12-dic-2012 C.I. Family Beabs Sas
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho
Producto
Pulpa de tamarindo
CONGELADA
Tema
Explicación
El producto parece contener material sucio,
Condición higiénica/controles
podrido o en descomposición
La etiqueta no se encuentra en inglés violando la
HARINA DE MAÍZ EN
Etiquetado, Condición
normativa 21 C.F.R. 201.15(c)(1).; El producto
BOLSAS DE PLÁSTICO
higiénica/controles
parece contener material sucio, podrido o en
descomposición
El producto parece contener un aditivo colorante
CAKE BOX CHJOCORAMO
Aditivo
nocivo de acuerdo a lo que establece la sección
DISPLAY X 5
721(a)
El artículo está sujeto a rechazo de acuerdo a la
ZARZAMORAS
sección 801 (a) (3), ya que parece contener una
Plaguicida
CONGELADAS
sustancia química de plaguicidas, lo que viola la
sección 402 (a) (2) (B).
El artículo está sujeto a rechazo de acuerdo a la
CONGELADOS TOMATE DE
sección 801 (a) (3), ya que parece contener una
Plaguicida
ÁRBOL DEL VINO
sustancia química de plaguicidas, lo que viola la
sección 402 (a) (2) (B).
La empresa no esta registrada en el FDA como
fabricante de productos de baja acidez; El
FRIJOLES FCE # 21475 SID #
Adulteración / Falta documento fabricante no presentó información sobre el
2012-09-14/001
proceso de producción del producto de baja
acidez
La empresa no esta registrada en el FDA como
fabricante de productos de baja acidez; El
FRIJOLES FCE # 21475 SID #
Adulteración / Falta documento fabricante no presentó información sobre el
2012-09-14/001
proceso de producción del producto de baja
acidez
La empresa no esta registrada en el FDA como
fabricante de productos de baja acidez; El
FRIJOLES FCE # 21475 SID #
Adulteración / Falta documento fabricante no presentó información sobre el
2012-09-14/001
proceso de producción del producto de baja
acidez
El fabricante no presentó información sobre el
FRIJOLES FCE # 21475 SID #
proceso de producción del producto de baja
Adulteración / Falta documento
2012-09-14/001
acidez; La empresa no esta registrada en el FDA
como fabricante de productos de baja acidez
MSF: Temas de rechazo productos alimenticios - USA
Fecha
Empresa
Producto
Tema
12-dic-2012 Cooperativa Colanta Ltda.
QUESO DURO BLANCO
Condición higiénica/controles
12-dic-2012 Cooperativa Colanta Ltda.
QUESO DURO BLANCO
Condición higiénica/controles
12-dic-2012 Cooperativa Colanta Ltda.
QUESO DURO BLANCO
Condición higiénica/controles
12-dic-2012 Pulpafruit Ltda
PULPA CONGELADA
tamarindo
Condición higiénica/controles
11-dic-2012
Compania de Galletas Noel
S.A.S.
10-dic-2012 C.I Natural Food Sas
10-dic-2012
Compania de Galletas Noel
S.A.S.
10-dic-2012 Pulpafruit Ltda
9-dic-2012 PRODUCTOS RAMO S.A.
GALLETAS DE FRESA
Andinos MORA ENTERO
Festy GALLETAS DE
VAINILLA
PULPA CONGELADA
tamarindo
CHOCORRAMO (pastel de
vainilla con cobertura de
chocolate) EXP 08/28/12
9-dic-2012 Nestle De Colombia Sa
GALLETAS
9-dic-2012 Nestle De Colombia Sa
CAKE
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho
Aditivo
Plaguicida
Etiquetado
Condición higiénica/controles
Etiquetado
Etiquetado
Aditivo
Explicación
El producto parece haber sido preparado,
envasado o almacenado bajo condiciones
insalubres; El producto parece haber sido
fabricado, procesado o envasados bajo
condiciones insalubres.
El producto parece haber sido preparado,
envasado o almacenado bajo condiciones
insalubres; El producto parece haber sido
fabricado, procesado o envasados bajo
condiciones insalubres.
El producto parece haber sido fabricado,
procesado o envasados bajo condiciones
insalubres.; El producto parece haber sido
preparado, envasado o almacenado bajo
condiciones insalubres
El producto parece contener material sucio,
podrido o en descomposición
El producto parece contener un aditivo colorante
nocivo de acuerdo a lo que establece la sección
721(a)
El artículo está sujeto a rechazo de acuerdo a la
sección 801 (a) (3), ya que parece contener una
sustancia química de plaguicidas, lo que viola la
sección 402 (a) (2) (B).
El producto parece contener un colorante
artificial no declarado en el etiquetado
El producto parece contener material sucio,
podrido o en descomposición
El producto parece contener el aditivo "FD&C
Yellow No. 5" el cual no está informado en la
etiqueta de la forma adecuada
La etiqueta no se encuentra en inglés violando la
normativa 21 C.F.R. 201.15(c)(1).
El producto parece contener un aditivo colorante
nocivo de acuerdo a lo que establece la sección
721(a)
Buenas Prácticas Agrícolas
http://www.fda.gov/ForConsumers/Consum
erUpdates/ucm312915.htm
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho
Buenas Prácticas de Manufactura
Localización del pozo de agua
Drenaje del
sistema séptico
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho
30 METROS
Buenas Prácticas de Manufactura
• Requisitos mínimos para el aseguramiento del
suministro de alimentos inocuo
• Base fundamental para inspecciones de
instalaciones de alimentos
• Describe:
–
–
–
–
Métodos de proceso
Equipos y utensilios
Instalaciones
Controles
Fuente: USITC. Carlos Fernando Camacho
UNION EUROPEA: Normas Fitosanitarias
http://ec.europa.eu/food/plant/organisms/imports/inspection_es.htm
Entidades que regulan ingreso de alimentos frescos y procesados a Canadá
Canadá Health Canadá (Ministerio de Salud de Canadá)
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php
Entidades que regulan ingreso de alimentos frescos y procesados a Canadá
Canadian Food Inspection Agency – CFIA (Agencia Canadiense de Inspección de
Alimentos)
http://www.inspection.gc.ca/english/toce.shtml
Otras medidas negociadas en los TLC
Principales temas negociados: OTC
Incrementar, facilitar el comercio y obtener acceso efectivo al mercado
Eliminación de obstáculos técnicos innecesarios.
Elaboración, adopción y aplicación de todas las normas, reglamentos
técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad.
Transparencia
Comité obstáculos técnicos
Intercambio de información
Normas sobre etiquetado
Permisos de entrada
Inspecciones en aduana
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Principales temas negociados: Procedimientos Aduaneros
Facilitación del comercio
Despacho de mercancías
Administración de riesgos
Automatización
Cooperación
Confidencialidad
Envíos rápidos
Sanciones
Resoluciones anticipadas
Inspecciones en aduana
Operador Económico Autorizado - OEA
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Principales temas negociados: Defensa Comercial
Salvaguardias
 Se aplicarán durante periodo
de desgravación
 Cuando las importaciones
aumentan significativamente
(relación absoluta impo vs
producción nacional) que
causan o amenazan causar daño
a la producción nacional
 Se aplicará por 2 años,
prorrogables
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Dumping y Derechos
Antidumping
Subsidios y Derechos
Compensatorios
 Vender por debajo del valor
normal al cual vende en su
propio mercado
 Prima concedida, directa o
indirectamente, a la fabricación,
la producción o la exportación
 Se debe demostrar daño o
amenaza de daño a una rama
de la producción nacional
 Se debe demostrar daño o
amenaza de daño a una rama
de la producción nacional
 Se aplica por 4 años,
prorrogables
 Se aplica por 4 años,
prorrogables
Principales temas negociados: Contratación Pública
Contratación Pública
1. Alcance:
 Contratación pública cubierta
significa una contratación pública
de mercancías, servicios o ambos
 No se aplica a la contratación
pública de servicios bancarios,
financieros o especializados
2. Aplicación:
 Se aplica a las entidades del nivel
central, subcentral y otras entidades
del gobierno listadas por cada Parte
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Contratación Pública
3. Umbrales:
 Los compromisos se aplicarán a
partir de determinados montos
conocidos como “umbrales”, que
determinan el monto de compra
sujeta al Acuerdo.
USA
(US$)
UE
(DEG)
Central
Subcentral
77.494
629.177
130.000
629.177
77.494
130.000
200.000
77.494
50.000
200.000
Otras Entidades
Cubiertas.
299.038
299.038
387.472
220.000
299.038
220.000
NIVEL
CANADA
(US$)
EFTA
(DEG)
MEXICO
(US$)
CHILE
(DEG)
Principales temas negociados: Laboral
Laboral
Disposiciones
Estados Unidos
Canadá
Chile
Alcance
1. Reafirman obligaciones y
1. Reafirman obligaciones y compromisos asumidos en 1. Reafirman obligaciones y compromisos asumidos
compromisos asumidos en la OIT
la OIT
en la OIT
2. Cooperación para fortalecer las
2. Cooperación para fortalecer las acciones laborales
2. Cooperación para fortalecer las acciones laborales
acciones laborales
Disposiciones
específicas
(a) Una Parte no dejará de aplicar efectivamente su
legislación laboral, de forma que afecte el comercio
entre las Partes
(b) Cada Parte mantiene el derecho de ejercer su
discrecionalidad respecto
de asuntos indagatorios, acciones ante tribunales, de
regulación y
observancia de las normas.
(c) Las Partes reconocen que es inapropiado promover
el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o
reducción de la protección contemplada en su
legislación laboral interna.
(d) Cada Parte garantizará que las personas tengan
adecuado acceso a los tribunales para el
cumplimiento de la legislación laboral de la Parte
(e) Las Partes establecen un Consejo de Asuntos
Laborales (Consejo), integrado por
los representantes de las Partes de nivel Ministerial, o
su equivalente
(f) Cooperación Laboral y Desarrollo de Capacidades
para la promoción y aumento de
oportunidades para mejorar las normas laborales, y
avance en los compromisos comunes en asuntos
laborales
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Obligaciones:
(a) compromisos de principios y derechos laborales
que deben estar contenidos en la legislación laboral
de cada Parte;
(b) el compromiso de no dejar sin efecto leyes
laborales nacionales para incentivar el comercio o la
inversión;
(c) cumplimiento efectivo de la legislación laboral;
(d) mecanismos institucionales para supervisar la
implementación del ACL,
(e) consultas, relacionadas con la implementación
del ACL y sus obligaciones; y
(f) paneles de revisión independientes para verificar
incumplimientos
Principales temas negociados: Propiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
Se mantiene el “status quo” de la Decisión 486 de la CAN y Ley 170 de 1994





Patentes a 20 años (Ley 170 de 1994 y CAN D. 486 artc. 50)
No patentabilidad de segundos usos (CAN D. 486 artc. 21)
Protección de datos de prueba 5 años (D. 2085 de 2002)
Licencias obligatorias (Artc. 65 D. 486 y Doha)
Importaciones paralelas (Artc. 54 D. 486 y Doha)
Derechos de Autor
Propiedad Industrial
Las partes ratificarán, reafirman o adherirán a los siguientes
acuerdos, a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo:
Las partes ratificarán, reafirman o adherirán a los siguientes
acuerdos, a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo:
 Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias y Artísticas
 Tratado de Cooperación en Materia de Patentes
 Tratado sobre el Derecho de Marcas
 Convenio sobre la Distribución de Señales Portadoras de
Programas Transmitidas por Satélite (1974);
 Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento
Internacional del Depósito de Microorganismos para los
Fines del Procedimiento en Materia de Patentes (1977), y
enmendado en (1980);
 Convenio Internacional para la Protección de las
Obtenciones Vegetales (Convenio UPOV)
 Tratado sobre el Derecho de Patentes
 Arreglo de la Haya sobre el Depósito Internacional de
Dibujos y Modelos Industriales (1999)
 Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (1996);
 Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y
Fonogramas (1996).
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
 Protocolo Concerniente al Arreglo de Madrid Relativo al
Registro Internacional de Marcas
Principales temas negociados: Servicios
Modos de prestación de servicios, adoptados en los TLC:
Modo 1
Suministro
Transfronterizo
Suministro de un servicio del territorio de un
miembro al territorio de otro. Se desplaza el
servicio.
Modo 2
Consumo en el
Extranjero
Un consumidor se desplaza al territorio de
otro Miembro para obtener un servicio.
Modo 3
Presencia Comercial
Modo 4
Movimiento de
Personas
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Establecimiento en el mercado de
exportación de una empresa destinada a
suministrar un servicio.
Desplazamiento temporal de personas
naturales para suministrar un servicio
Principales temas negociados: Servicios
Servicios Profesionales con USA
Carta de Entendimiento entre Ministro Botero y Robert Portman,
Representante del USTR
A la entrada en vigor del Acuerdo, los Estados Unidos iniciarán una revisión de sus
medidas a nivel estatal en los estados de New York, New Jersey, California, Texas, y
Florida y el Distrito de Columbia en los siguientes subsectores de servicios:
- Ingeniería;
- Contabilidad;
- Arquitectura;
- Servicios Jurídicos;
- Enfermería;
- Odontología;
- Medicina general y
- Servicios proporcionados por personal paramédico
Los Estados Unidos revisarán las medidas que requieran residencia permanente o
ciudadanía y esta revisión será concluida un (1) año después de la entrada en vigor del
Acuerdo.
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Principales temas negociados: Usados y Remanufacturados
Se mantiene el régimen de licencia previa que se ha venido aplicando para
el control de este tipo de productos desde 1995.
Bienes
Usados
Bienes
Remanufacturados
•
Se acordó una definición que permite diferenciarlos de los bienes usados y
defender a través de una desgravación lenta las sensibilidades identificadas con
el sector privado en el caso de autopartes, electrodomésticos y metalmecánica.
•
Están sujetos a normas técnicas.
•
Posibilidad de permitir la importación de remanufacturados sin licencia previa
para las partidas 84, 85, 87, 90 y 90.02, excepto las partidas 84.18, 85.16 y los
vehículos.
Fuente: Mincomercio. Carlos Fernando Camacho Mendoza
5
Cómo Aprovechar los TLC
Implemente Sistemas de Gestión
GLOBALG.A.P.
(EUREPGAP)
Innovación
•
Elimine defectos
•
Reduzca costos
•
Satisfaga necesidades
•
Busque simplificar la vida de
las personas
•
Mejorar mi producto con una
nueva presentación / diseño
•
Preguntarle al mercado lo que
quiere
•
El mejor innovador es mi
cliente
•
Escuche el mercado
•
Asista a ferias
Encadenamientos productivos entre países
Perú cuenta con 15 acuerdo con 49 países,
cerca de 2.100 millones de habitantes en el
mundo.
Chile Cuenta con 21 acuerdo con 58 países,
cerca de 3.800 millones de habitantes en el
mundo.
México cuenta con 11 Tratados de Libre Comercio y 7
Acuerdo de Complementación Económica.
6
El Mercado de Estados Unidos
Antecedentes del TLC
2003
En el marco de
la Reunión
Ministerial de
la negociación
del ALCA en
Miami se
anunció el
inicio del
proceso para
suscribir un
TLC con
Estados
Unidos
Visita de Robert B.
Zoellick y Carta que
contiene objetivos de
USA:
* Cio de Bienes
* Asuntos Aduaneros
* Medidas Sanitarias
* OTC
* Propiedad Intelectual
* Comercio Servicios
* Inversión
* Comercio Electrónico
* Compras públicas
* Transparencia
* Medio Ambiente
* Trabajo, incluido infantil
* Diferencia ente estados
2006
2004
Inicio de las
Negociaciones en
Cartagena: Mayo
18-19/ 2.004
Decreto 2314 Julio
21/2004
“Por el cual se
reglamentan
algunos aspectos
procedimentales
de las
negociaciones del
Tratado de Libre
Comercio con los
Estados Unidos de
América”
16 Rondas de
Negociaciones
Fin de la
negociación:
febrero 27/06, a
las 04:30 a.m. y
julio 7/06.
Washington,
EE.UU
ANTECEDENTES
18 de mayo de 2004:
Se inicia la “primera ronda de negociaciones” del TLC entre
Colombia y Estados Unidos en Cartagena de Indias.
ANTECEDENTES
27 de febrero de 2006:
El Vicerepresentante de Comercio
Exterior de Estados Unidos , John
Veroneau y el Ministro de Comercio,
Industria y Turismo de Colombia,
Jorge Humberto Botero, firman el TLC
en Washington
ANTECEDENTES
6 de Octubre de 2011:
Tratados de Libre Comercio presentados por el Presidente
Obama al Congreso.
ANTECEDENTES
Miércoles 12 de Octubre de 2011
APROBACIÓN TLC POR CONGRESO DE USA
Cámara de Representantes: 262 votos a favor y 167 en contra. De ellos 31
fueron demócratas y 231 republicanos.
Senado: 66 votos a favor y 33 en contra.
ANTECEDENTES
Viernes 21 de Octubre de 2011:
El Presidente Barack Obama sancionó el TLC con
Colombia
El 15 de Mayo de 2012, salió el primer contenedor con destino a USA, llevando
textiles de Medellín. Su destino es la costa de Everglades, La Florida.
Arribó el 18 de mayo de 2012
Población por estado
CURRENT POPULATION
World 7,076,073,598
U.S. 315,596,788
Apr, 02 2013
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
POBLACIÓN HISPANA EN USA
2000
2010
350.000
308.745
300.000
281.421
CURRENT POPULATION
250.000
World 7,010,859,938
U.S. 313,471,761
May 02, 2012
200.000
150.000
100.000
50.478
50.000
35.305
31.798
20.641
1.687
0
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
3.998
1.354
2.769
471
909
PROYECCIÓN POBLACIÓN HISPANA EN USA
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
PORCENTAJE POBLACIÓN HISPANA EN USA
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
PORCENTAJE POBLACIÓN HISPANA EN USA
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
POBLACIÓN HISPANA EN USA: 1980
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
POBLACIÓN HISPANA EN USA: 2006
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
POBLACIÓN HISPANA EN USA: 2011
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
POBLACIÓN HISPANA EN USA: 2011
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Estados con mayor población hispana
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Población Hispana: Nivel de Ingresos
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Población Hispana: Nivel de Ingresos por sexo
Total
$ 45.000
$ 40.000
$ 44.320
65%
$ 35.000
$ 30.000
$ 34.281 76%
$ 28.864
$ 25.000
$ 25.975
$ 20.000
$ 15.000
$ 10.000
$ 5.000
$0
Male
Female
Source: U.S. Census Bureau, Population Estimates. Cálculos Carlos Fernando Camacho
Hispanic
Población Hispana: Nivel de estudios
Source: U.S. Census Bureau, Population Estimates. Cálculos Carlos Fernando Camacho
Población Hispana: Negocios
Source: U.S. Census Bureau, Population Estimates. Cálculos Carlos Fernando Camacho
Comercio Exterior
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de las empresas por empleados (Miles)
Número de Empresas (Miles)
4.000,0
3.617,8
3.500,0
3.000,0
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
El 98.2% de las empresas
son Pymes que contratan
hasta 99 empleados
1.044,1
633,1
500,0
0,0
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
526,3
90,4
6,1
3,0
3,0
1,5
0,9
1,9
1,0
1,0
Tamaño de las empresas por empleados (Miles)
1.115 1.128
1.200
2002
2007
1.000
847
800
729
710
785
771
705
634
566
600
351
400
502
440
436
435
333
200
24 23 17 17
0
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
395
384
351
220
200
142
138
0
49
51
49
61
125
110
538
540
Sector Agroindustria
2002
50,000
2007
589.726
40,000
600.000
458.787
Título del eje
500.000
Fabricación productos alimenticios
400.000
300.000
30,000
20,000
10,000
27.915
200.000
25.616
100.000
16,435
23,022
0,000
-10,000
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
2002
Sales per
establishment
(Mil$)
Import C.I.F.
Exports F.A.S. 24,970 26,485 25,175 26,795 25,901 28,848 32,201 38,746 48,494 43,905
Balance
14,000
2007
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
18,949 19,646 21,109 23,768 27,739 29,759 31,801 34,720 39,981 36,144
6,021 6,839 4,066 3,027 -1,838 -0,911 0,400 4,026 8,513 7,761
Verduras, frutas y frutos secos
12,000
70.000
60.000
10,000
60.705
53.668
8,000
50.000
6,000
40.000
4,000
30.000
2,000
20.000
1.746 1.610
10.000
30,738
37,705
0,000
-2,000
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
Sales per
establishment
(Mil$)
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Import C.I.F.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
6,127 6,418 6,880 7,589 8,563 9,410 10,248 11,297 11,988 12,189
Exports F.A.S. 5,496 5,562 5,820 6,469 7,139 8,443 9,114 9,952 11,467 11,573
Balance
-0,631 -0,856 -1,060 -1,120 -1,424 -0,967 -1,134 -1,345 -0,521 -0,616
Sector Agroindustria
2002
2007
30,000
69.755
25,000
Total Granos
70.000
60.000
20,000
47.617
50.000
15,000
40.000
10,000
30.000
20.000
848
790
56,152 88,297
10.000
0,000
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
2002
Sales per
establishment
(Mil$)
2007
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
0,649 0,736 0,708 0,583 0,579 0,572 0,841 1,280 2,272 1,523
Import C.I.F.
Exports F.A.S. 9,221 9,193 9,777 10,090 12,411 10,531 12,717 20,269 27,686 15,934
Balance
8,572 8,457 9,069 9,507 11,832 9,959 11,876 18,989 25,414 14,411
2000
2.827
3.000
Trilla de Arroz
1500
2.500
2.000
5,000
1000
1.728
500
1.500
1.000
75
500
0
65
23,040
43,492
-500
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
Sales per
establishment
(Mil$)
Import C.I.F.
200
3
176
200
4
170
200
5
216
200
6
249
200
7
225
200
8
327
200
9
395
-187
-176
-170
-216
-249
-225
-327
-395
Exports F.A.S.
Balance
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
200
2
187
201
0
562
201
1
608
1628
1631
1.066 1.023
Sector Maíz - Trigo
2002
2007
3.000
Maíz
2.500
14.000
12.034
2.000
12.000
10.000
8.247
1.500
8.000
1.000
6.000
4.000
65
63
126,877
191,016
500
2.000
0
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
2002
Sales per
establishment
(Mil$)
2007
2003
349
2004
435
2005
394
2006
434
2007
558
2008
793
2009
729
2010
837
2011
897
Exports F.A.S. 1.240 1.348 1.376 1.385 1.519 1.811 2.297 1.793 2.421 2.894
Balance
957
999
941
12.000
9.812
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2002
283
Import C.I.F.
991
1.085 1.253 1.504 1.064 1.584 1.997
Trigo
10.000
8.000
6.879
6.000
4.000
2.000
336 292
20,473 33,603
0
-2.000
Total Sales (Millon
$)
Establishments
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Sales per
establishment
(Mil$)
200
4
162
200
5
172
200
6
312
Exports F.A.S. 3.631 3.958
518
4.381
423
8.344 11.306 538
Balance
356
4.209
111
7.843 11.198 -160 6.189 10.491
Import C.I.F.
200
2
266
200
3
140
3.365 3.818
200
7
501
200
8
108
200
9
698
201
0
562
201
1
643
6.751 11.134
Sector Lácteo - Quesos
2002
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Productos Lácteos
91.584
66.176
1.681
Total Sales (Millon
$)
1.584
Establishments
2002
35.000
2007
39,367
57,818
Sales per
establishment
(Mil$)
2007
Import C.I.F.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1,410 1,481 1,460 1,640 1,892 2,095 1,986 2,199 2,445 1,977
Exports F.A.S. 1,102 1,179 1,039 1,135 1,616 1,754 1,962 3,091 3,918 2,421
Balance
-0,308 -0,302 -0,421 -0,505 -0,276 -0,341 -0,024 0,892 1,473 0,444
1.000
Quesos
800
33.162
600
400
30.000
25.000
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
-0,500
-1,000
22.006
200
0
20.000
-200
15.000
-400
10.000
500 483
5.000
44,012
68,658
-600
-800
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Sales per
establishment
(Mil$)
Import C.I.F.
200
2
728
200
3
850
200
4
850
200
5
941
200
200
200
200
201
201
6
7
8
9
0
1
1,092 1,129 1,122 1,222 1,253 1,071
Exports F.A.S.
183
213
223
225
264
265
323
605
967
619
Balance
-545
-637
-627
-716
263
264
322
604
966
618
Sector Textil / Confección
2002
TEXTIL: IMPORT CIF – EXPORT FAS
2007
45,652
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0,000
18.000.000
16.000.000
36,131
14.000.000
12.000.000
10.000.000
11,610
12,157
6.000.000
3,932
2,972
4.000.000
2.000.000
Total Sales (Millon
$)
Establishments
2002
Sales per
establishment
(Mil$)
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
9.173.8 10.560. 12.597. 14.476. 15.727. 16.473. 16.022. 14.043. 16.922.
Import C.I.F.
Exports F.A.S. 1.981.8 1.996.8 2.257.3 2.547.7 2.797.2 2.897.6 2.890.2 2.556.7 2.903.2
CONFECCIÓN: IMPORT CIF - EXPORT FAS
2007
44.521
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
8.000.000
90.000.000
80.000.000
70.000.000
23.626
60.000.000
50.000.000
13.038
40.000.000
8.518
30.000.000
3,415
2,774
20.000.000
10.000.000
Total Sales (Millon
$)
Establishments
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Sales per
establishment
(Mil$)
0
Import C.I.F.
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
65.242. 69.618. 73.964. 78.145. 80.784. 82.568. 79.705. 69.505. 78.928.
Exports F.A.S. 5.993.1 5.467.2 4.974.1 4.906.9 4.785.3 4.198.4 4.282.1 4.020.0 4.496.6
Sector Calzado y Artes Gráficas
2002
CALZADO: IMPORT CIF – EXPORT FAS
2007
35.000.000
6.254
7.000
5.456
6.000
30.000.000
25.000.000
5.000
20.000.000
4.000
3.000
1.522
15.000.000
1.300
2.000
4,109
1.000
4,197
10.000.000
5.000.000
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
2002
120.000
Sales per
establishment
(Mil$)
2007
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
23.348. 24.175. 26.204. 28.381. 30.400. 31.272. 31.269. 26.564. 32.743.
Import C.I.F.
Exports F.A.S. 2.592.8 2.712.2 2.938.7 3.097.2 3.310.9 3.335.6 3.209.7 2.698.9 3.401.5
ARTES GRAFICAS: IMPORT CIF – EXPORT FAS
1.200
103.018
95.726
100.000
1.000
80.000
800
60.000
600
37.538 33.817
400
40.000
20.000
2,550 3,046
200
0
0
Total Sales (Millon
$)
Establishments
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Sales per
establishment
(Mil$)
Import C.I.F.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
705 782 861 956 974 1.103 1.106 864 967 1.003
Exports F.A.S. 158
172
192
189
200
213
232
207
213
252
Sector Muebles de Madera
2002
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
15,348
2007
16,359
4,6715,164
3,286 3,168
Total sales of
shipments ($
Millions)
Number of
establishments
Sales per
establishment ($
Millions)
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
-500
-1.000
-1.500
-2.000
-2.500
200 200 200 200 200 200 200 200 201 201
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
EXPORT FAS 305 343 353 389 446 476 620 545 587 704
IMPORT CIF 2.262 2.420 2.536 2.669 2.655 2.645 2.493 1.938 2.146 2.310
BALANCE
-1.95 -2.07 -2.18 -2.28 -2.20 -2.16 -1.87 -1.39 -1.55 -1.60
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD $ 130.3 mil millones
Muebles de
Madera
Estados Unidos importó
USD $29,530 mil millones
Muebles Oficina: USD $ 1,187 millones
Muebles Hogar: USD $ 6,740millones
Otros Muebles: USD $21,603millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD $ 16,121 millones
Cuero y
Manufacturas
Estados Unidos importó
USD $11,423 millones
Prendas vestir: USD $ 3.741 millones
Carteras para dama: USD $ 2,408 millones
Maletas: USD $ 5.280 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD $ 28,879 millones
Calzado
Estados Unidos importó
USD $21,013 millones
Calzado hombres: USD $4,104 millones
Calzado dama: USD $9,355 millones
Calzado niño: USD $6.700 millones
Calzado deportivo: USD 11.700 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD $ 107.000 millones
Estados Unidos importó
USD $82.569 millones
Prendas
De
Vestir
Vestidos para dama y niñas: USD $ 5,543 millones
Ropa exterior mujer y niñas: USD $ 36,964 millones
Ropa para hombre y niños: USD $ 26,513 millones
Ropa para bebes: USD $ 2,471 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD $ 620.000 millones
Estados Unidos importó
USD $274 millones
Alimentos
Bebidas espirituosas: USD $ 18 mil millones
Productos orgánicos: USD $ 15 mil millones
Productos dietéticos: USD $ 25 mil millones
Hortalizas: USD $ 10 mil millones
Frutas: USD $ 11mil millones
Preparaciones : USD $ 36 mil millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD 127.800 millones
Estados Unidos importó
USD $5,600 millones
Artes Gráficas
Formas múltiples: USD $ 5,602 millones
Libros: USD $ 1,996 millones
Libros para dibujar: USD $ 1,046 millones
Impresos: USD $ 2,526 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Tamaño del Mercado:
USD $ 1.290.000 millones
Servicios de medicina corporal
• Tratamientos médicos para personas obesas:
USD $ 61.000 millones
Belleza y
Salud
• Cirugías de nariz en hombres:
USD $ 145,2 millones
• Cirugías de nariz en mujeres:
USD $ 209,1 millones
• Liposucciones:
USD $ 282,9 millones
• Cirugías de senos:
USD $ 236,9 millones
• Productos de traumatología:
USD $ 12.100 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Vajillas de cerámica/porcelana:
USD $ 1.300 millones
Baterías de cocina para hornear y cocinar:
USD $ 1.9 millones
Productos
de
Consumo
Utensilios de cocina:
USD $ 1.150 millones
Libros de cocina:
USD $ 432 millones
Vasos, copas y utensilios para servir
bebidas:
USD $ 727 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Tamaño de algunos productos en el mercado USA
Marcos y en marcaciones:
USD $ 2.2 millones
Productos y utensilios para almacenar:
USD $ 4.4 millones
Productos
de
Consumo
Estantería para garajes:
USD $ 554 millones
Joyas:
USD $ 27.6 billones
Estantería y Sistemas para
closets/alacenas USD $ 1.9 millones
Material de oficina, papelería y regalos
USD $ 40.000 millones
Fuente: U.S. Census Bureau. Carlos Fernando Camacho Mendoza
TLC Firmados por Estados Unidos
Canadá
Marruecos
Corea del Sur
RD
México
Omán
CAFTA
Colombia
Bahrein
Singapur
Perú
Chile
Jordania
Israel
Fuente: USTR. Carlos Fernando Camacho Mendoza
Australia
Gracias
Carlos Fernando Camacho Mendoza
Consultor y Asesor Gerencial Comercio Internacional
Cel: 310-778-1480
Mail: [email protected] /
[email protected]
Descargar