CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Anuncio
República de Colombia
ÚNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Corte Suprema de Justicia
Proceso No 24158
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE CASACION PENAL
Magistrada Ponente:
MARÍA DEL ROSARIO GONZÁLEZ DE LEMOS
Aprobado Acta N° 215
Bogotá D.C., noviembre primero (1º) de dos mil siete (2007)
VISTOS
Realizada la audiencia pública, de conformidad con
las facultades previstas en los artículos 235, numeral 4° de
la Carta Política y 75, numeral 6° de la Ley 600 de 2000,
emite la Corte sentencia de única instancia en el proceso
adelantado contra el doctor HAROLD LEÓN BENTLEY
acusado por la Fiscalía General de la Nación de los delitos
de Contrato sin cumplimiento de requisitos legales y
Peculado por apropiación.
Durante la diligencia de indagatoria, el doctor LEÓN
BENTLEY señaló que se identifica con la cédula de
2
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
ciudadanía número 18.200.787 de Mitú (Vaupés), natural
del mismo municipio, de 45 años para la fecha de la
diligencia, padre de tres hijos, de profesión economista, que
se ha desempeñado como Secretario Administrativo de las
Comisarías de Vaupés y de Vichada, Alcalde de Mitú,
Representante a la Cámara por el departamento de Vaupés
y Gobernador de ese departamento.
ANTECEDENTES FÁCTICOS
A través de escrito anónimo llegado inicialmente
a la Procuraduría Judicial de Mitú y luego a la Fiscalía
General de la Nación, se conoció que en 2001 la
Gobernación de Vaupés celebró los contratos 112 de 17 de
julio y su adicional 01 de 9 de octubre, 150 de 17 de
septiembre, 216 de 10 de diciembre, 229 de 17 de
diciembre, 253, 254 y 256 de 24 de diciembre, 262 de 28
de diciembre, 283 y 289 de 31 de diciembre, destinados
todos, con excepción de los dos últimos, a desarrollar obras
de adecuación y mantenimiento en distintas escuelas
departamentales y, los restantes, a la adquisición de
bienes. A través de estos contratos se comprometieron
recursos del departamento en cuantía de quinientos treinta
y ocho millones trescientos cuarenta mil setecientos
sesenta y ocho pesos ($538.340.768).
3
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Se señaló que en el trámite de los mencionados
contratos se omitieron requisitos legales esenciales de la
contratación
estatal;
particularmente,
la
contratación
directa a la cual acudió la gobernación, no consultó los
procedimientos básicos de planeación y selección objetiva
y, por tal causa, algunos contratos se adjudicaron a
personas no idóneas para ejecutarlos o distintas de quienes
se hicieron figurar como contratistas, pues sus reales
beneficiarios fueron algunos Diputados de la Asamblea
Departamental de Vaupés y el Contralor, inhabilitados para
celebrar con el Estado este tipo de acuerdos.
Se estableció, además, que los contratos 283 y 289, al
igual que el convenio interinstitucional 005 generaron
sobrecostos del orden de ochenta y cuatro millones
trescientos setenta y cinco mil ochocientos nueve pesos
($84.375.809).
ANTECEDENTES PROCESALES
1. La Procuraduría Delegada para el Ministerio Público
en Asuntos Penales remitió a la Fiscalía General de la
Nación,
el
escrito
anónimo
aludido
junto
con
la
comunicación dirigida por el Procurador Judicial 323 Penal
I de Mitú el 25 de abril de 2002 solicitando la intervención
de ambas autoridades para indagar, desde el ámbito de su
4
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
competencia, los diferentes hechos reseñados en el escrito,
los cuales, adujo, eran comentados por la ciudadanía 1.
2. Con ese fundamento y en aplicación del artículo 29
del Código de Procedimiento Penal, el Fiscal General de la
Nación dispuso, el 26 de junio de 2002 2, la práctica de
diligencias encauzadas a verificar el contenido del escrito
anónimo, gestión asumida por el CTI que, el 8 de octubre
de 2002, produjo el informe N° 5506 3, cuyo contenido
determinó, el 12 de noviembre siguiente, la iniciación de
una investigación previa4.
3. El 12 de agosto de 2003 se dispuso apertura formal
de la instrucción5, en cuyo desarrollo se vinculó mediante
indagatoria al doctor HAROLD LEÓN BENTLEY, a quien por
resolución del 17 de agosto de 2004, le fue resuelta su
situación jurídica, oportunidad en la cual la Fiscalía
General de la Nación declaró satisfechos los requisitos
sustanciales para disponer la medida de aseguramiento por
los delitos de Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales y Peculado por apropiación, pero se abstuvo de
imponerla por ausencia de los supuestos constitucionales
para proceder a ello6.
1
2
3
4
5
6
Fl.
Fl.
Fl.
Fl.
Fls. 2 a 7 c. 1
Fl. 9 ib.
37 ib.
52 ib.
98 ib.
249 a 277 c. 1
5
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
4. Clausurada la investigación, en providencia del 31
de mayo de 2005, el Fiscal General de la Nación acusó al
doctor LEÓN BENTLEY como presunto autor responsable de
los delitos de Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales y Peculado por apropiación, consagrados en los
artículos 410 y 397 del Código Penal. La decisión
calificatoria fue recurrida por la defensa, impugnación
resuelta el 26 de julio de 2005, oportunidad en la cual el
instructor mantuvo los cargos atribuidos al aforado e hizo
mayores precisiones sobre los hechos y circunstancias que
los determinan, quedando la acusación planteada en los
siguientes términos:
4.1.
Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
esenciales.
Indica la Fiscalía que este tipo penal, atribuido al
sindicado, constituye una norma penal en blanco y, por
ello, para concretar la conducta reprochada, es preciso
acudir al denominado Estatuto General de la Contratación
Estatal contenido en la Ley 80 de 1993 y sus decretos
reglamentarios, preceptivas que consagran como principios
rectores de esa actividad los de planeación, transparencia,
selección objetiva y responsabilidad.
La acusación señala que el reproche al doctor LEÓN
BENTLEY se relaciona con los contratos celebrados por la
gobernación en 2001, distinguidos con los números 112 de
6
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
17 de julio y su adicional 001 de 10 de octubre, 150 de 17
de septiembre, 216, 229, 253, 254, 256, 262, 283 y 289 del
mes de diciembre.
Para referirse a los hechos que concretan el punible
aludido, el instructor indica que el artículo 24 de la Ley 80
de 1993 establece, como norma general, la elección del
contratista
mediante
licitación
o
concurso
público,
previendo como excepción la contratación directa dispuesta
para
contratos
de
menor
cuantía
o
convenios
interadministrativos, salvo el contrato de seguro.
Apoyada en la preceptiva citada, la acusación explica
que la menor cuantía en las entidades estatales se
establece consultando su presupuesto y, así, para aquellas
donde éste es superior o igual a 12.000 salarios mínimos
legales mensuales e inferior a 120.000 salarios mínimos
legales mensuales, la menor cuantía se extiende hasta la
suma
equivalente
a
250
salarios
mínimos
legales
mensuales vigentes. Como para la vigencia fiscal de 2001 el
presupuesto
del
departamento
de
Vaupés
fue
de
$20.367’064.591 y el salario mínimo legal mensual de
$286.100,
las
cuantías
para
la
contratación
de
su
gobernación eran las siguientes, fijadas en la resolución
0019 de 19 de enero del año citado7:
7
Fls. 95 y 96 c. 1 Fiscalía
7
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
“a) Contratos de mínima cuantía o sin formalidades plenas
hasta la suma de
$
4’291.500
b) Contratos con formalidades plenas hasta la suma
de
$ 71’525.000
c) Licitación pública a partir de
$ 71’525.001
d) Contratación con invitación pública a partir de
$ 35’762.500”
Siendo así, dice el instructor, tratándose de contratos
por suma superior a $ 71’525.000 se requería licitación o
concurso público; si la cuantía estaba entre este valor y $
35’762.000, equivalente a su 50%, se exigían avisos
públicos
y
pluralidad
de
ofertas;
si
era
inferior
a
$35’762.000 y superior a $ 4’291.500 (su 10%), bastaba la
obtención de dos ofertas y, finalmente, si el valor era
inferior a esta última cifra, no se requerían avisos ni ofertas
y podía contratarse tomando como referencia los precios
del mercado.
Como el valor individual de los contratos cuestionados
no superó la suma de $ 71’525.000, la Fiscalía señala la
posibilidad de acudir en todos ellos a la contratación
directa, modalidad que, destaca, no es ajena a los
principios de economía, transparencia y selección objetiva
aludidos en el artículo 2° del Decreto Reglamentario 855 de
1994 y, por ende, la selección de la propuesta y el
procedimiento para ello dependen de los factores que
indiquen su idoneidad en la satisfacción de los fines
públicos de la contratación.
8
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Entonces, continúa la acusación, para determinar los
requisitos legales esenciales del contrato público se debe
recurrir no sólo a los así señalados por el artículo 1502 del
Código Civil para todos los negocios jurídicos, sino también
a los conceptos surgidos de la aplicación del artículo 23 de
la Ley 80 de 1993, preceptiva que, en desarrollo del artículo
209 de la Constitución Política, sujeta las actuaciones de
quienes intervienen en la contratación estatal a los
principios de economía, transparencia y responsabilidad,
además
de
los
postulados
que
rigen
la
función
administrativa.
Según
el
pliego
de
cargos,
los
principios
de
planeación, transparencia y de selección objetiva fueron
desconocidos por el gobernador en la celebración de los
contratos
cuestionados;
el
primero
por
cuanto
la
Gobernación de Vaupés no efectuó estudios previos,
diseños, evaluaciones y proyectos que permitieran delimitar
los requerimientos de las obras contratadas.
En cuanto a los segundos, estos son los principios de
transparencia
contratos
y
selección
objetiva,
advierte
que
los
216, 229, 253, 254 y 262 de 2001, fueron
asignados, en su orden a Jorge Enrique Arango Paniagua,
Leonardo Novoa Cuestas, Gersaín Vélez Espinosa, William
Germán Cuellar Calderón y Pedro Olivares Cárdenas,
quienes obraban por cuenta de los diputados a la Asamblea
9
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
de Vaupés, mientras el primero de los nombrados lo hacía
por cuenta del contralor del departamento.
Así se infiere, según el mismo documento, de las
declaraciones rendidas por Arango Paniagua y Cuellar
Calderón donde ambos reconocen tal situación y, éste, su
apoyo
a
la
campaña
política
del
gobernador
LEÓN
BENTLEY; surge, de igual forma, de la vertida por Vélez
Espinosa, dando a conocer su relación familiar con el
diputado Jaider Espinosa y el cobro, por la cónyuge del
político, de un cheque correspondiente al anticipo del
contrato celebrado con la gobernación.
La Fiscalía también deduce el incumplimiento de los
requisitos legales en la celebración de los contratos 256 y
150 de 2001, por cuanto el gobernador dispuso su
adjudicación sin obtener previamente al menos dos ofertas
de personas con real interés en participar en el proceso de
contratación, dado que las allegadas con tal fin, distintas
de la escogida, tienen un origen común evidenciado en las
claras similitudes de su elaboración, circunstancia que
induce a asignarles el propósito de cumplir en apariencia
con las formalidades de ley, por lo cual además se adujeron
carentes de cualquier soporte.
También,
indica
la
acusación,
se
concretó
el
incumplimiento de los requisitos legales esenciales en
relación con el contrato 112 suscrito el 17 de julio de 2001,
10
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
en tanto su adjudicación se hizo al único oferente que se
presentó, debiendo exigirse pluralidad de ofertas por razón
de la cuantía.
En los contratos 283 y 289 de 2001, el instructor
deduce
la
ocurrencia
del
delito
de
contrato
sin
cumplimiento de requisitos legales, porque el acusado
escogió como contratistas a personas carentes de idoneidad
para suministrar los bienes ofrecidos, elección pactada de
antemano como evidencia la celeridad de la contratación
-efectuada en un solo día-, la compra de los computadores
objeto del primer contrato días antes de su celebración y la
presentación verbal de las ofertas, pese a tratarse de
elementos con especificaciones técnicas variadas.
La acusación concluye en la vulneración de la
planeación y la selección objetiva con fundamento en el
análisis del trámite de los contratos de menor cuantía, el
cual evidencia la falta de estudios y, además, que el trámite
de selección de los oferentes no fue transparente, así
aparentemente concuerde con los requisitos exigidos para
la
adelantar
la
contratación
directa,
porque
estuvo
motivado por intereses privados o el ánimo de favorecer a
terceros. En ese orden, el procedimiento para elegir a los
contratistas no estuvo regido por los parámetros de la Ley
80 de 1993, vulneró el deber de selección objetiva y el
gobernador LEÓN BENTLEY inobservó, en las fases de
tramitación y celebración de los contratos, los controles y
11
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
verificaciones impuestos por su condición de representante
legal de la entidad territorial.
4.2. Peculado por apropiación.
De igual manera, la Fiscalía atribuyó este ilícito al
procesado al considerar demostrado en las investigaciones
fiscales seguidas por la Contraloría Departamental, que los
contratos
283
y
interadministrativo
289
005
de
del
2001
mismo
y
el
año
convenio
presentan
sobrecostos de $11.133.000, $7.779.360 y $65.463.449,
respectivamente, montos que sumados superan los 200
salarios mínimos legales mensuales vigentes para la fecha
de esos hechos.
Dichos sobrecostos, explica la acusación, se generan
en la inobservancia por parte del gobernador de su
obligación funcional de contratar atendiendo los precios del
mercado y fueron determinados comparando el precio
efectivamente cancelado por la gobernación con el valor
comercial de los elementos adquiridos por ella, luego de
sumarle el valor de los impuestos departamentales y
municipales y el correspondiente a su transporte aéreo; el
sobreprecio detectado se vincula además a la irregular
escogencia de los proveedores, pues los elegidos actuaron
como
intermediarios
ejecutores.
de
quienes
fueron
los
reales
12
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Las conductas mencionadas se atribuyen al procesado
LEÓN BENTLEY,
quien
como
gobernador
de
Vaupés
“auspició las aspiraciones de los verdaderos contratistas
para que se hicieran a un dinero público al pasar por alto el
ordenamiento en materia contractual estatal, facilitándole
las cosas a los contratistas, puesto que el funcionario
ordenador del gasto dispuso a su antojo de las arcas del
departamento, sin importarle que en verdad todos los
recursos fuesen utilizados en la construcción de la obra
pública”8.
La Fiscalía concluye señalando que las conductas de
contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado
por apropiación atribuidas al vinculado, se realizaron en
concurso homogéneo y heterogéneo.
LA ETAPA DEL JUICIO
1. Ejecutoriada la resolución acusatoria, la Corte
adelantó el trámite del juicio, durante el cual realizó la
audiencia preparatoria, oportunidad donde se denegaron
las declaraciones solicitadas por la Fiscalía y la defensa,
con excepción de las correspondientes a los oferentes no
favorecidos con los contratos 256 y 150 de 2001.
Posteriormente se decretaron de manera oficiosa las
declaraciones de los beneficiarios de los contratos 150, 262
y 254.
8
Fl. 217 ib.
13
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
En cuanto a las pruebas documentales se dispuso,
oficiosamente, allegar información relacionada con los
pagos efectuados por causa de los contratos 216, 229, 254
y 262 de 2001 y con los beneficiarios finales de ellos, con la
conformación de la Asamblea Departamental de Vaupés y
con el titular de la Contraloría del mismo ente territorial
para la fecha de los hechos denunciados.
Así mismo se
ordenó acopiar documentos atinentes a las compras de
víveres
gestionadas
por
el
departamento
y
a
las
investigaciones disciplinarias y fiscales sobre los hechos
tema del proceso. Por último se ordenó examen de
grafología a un documento allegado con el anónimo.
2. El 4 de septiembre de 2007 se llevó a cabo la
audiencia pública de juzgamiento, en la cual se interrogó al
procesado y se escucharon las intervenciones del Fiscal
Delegado ante esta Corporación, de la apoderada de la
parte civil y de la defensa. Seguidamente se ocupa la Sala
de extractar los aspectos más relevantes de ellas.
Intervención de la Fiscalía:
El Fiscal Delegado ante esta Corporación solicita
proferir sentencia condenatoria en contra del sindicado, por
estar debidamente acreditada la existencia de los delitos
por los cuales se le acusa y su responsabilidad penal.
14
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
En ese sentido, efectúa análisis similar al de la
resolución de 31 de mayo de 2005 respecto de cada uno de
los contratos y, de ahí, infiere la violación de los principios
de planeación, transparencia y selección objetiva. Además,
la ocurrencia del delito de peculado por apropiación,
razones que lo inducen a solicitar la aplicación de una
sanción cuya tasación efectúa, deprecando no conceder la
suspensión condicional de la pena.
Intervención de la Parte Civil:
La representante de la Contraloría General de la
República se suma a la petición de la Fiscalía y con tal
propósito retoma los argumentos expuestos por ella en la
decisión de 31 de mayo de 2005.
Asevera que las pruebas documentales y testimoniales
acopiadas revelan que la contratación se hizo cumpliendo
la ley en apariencia, pero su propósito fue el de favorecer
intereses particulares, en detrimento del bien jurídico de la
administración pública y con la activa participación del
acusado quien actuó de manera dolosa. Con base en lo
anterior, pide sentencia condenatoria.
Intervención del Defensor:
15
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Comienza criticando la actuación de la Fiscalía la cual
estima reducida al acopio de elementos de juicio generados
en
otros
trámites,
sin
adelantar
ninguna
actividad
calificatoria,
fundada
probatoria.
Aduce
que
la
resolución
primordialmente en el informe del CTI sobre el proceso de
contratación, fija un marco fáctico y jurídico modificado
posteriormente
interpuesto
al
contra
resolver
el
ella,
punto
al
recurso
que
de
esta
reposición
decisión
constituye una nueva calificación y, así, la acusación está
integrada por las dos resoluciones.
Tal situación fue desconocida por los representantes
de la Fiscalía y de la parte civil, cuyos alegatos en la
audiencia pública reiteran los planteamientos de la original
acusación, e incluso reproches desestimados al decidir la
reposición, como son los fundados en la falta de informes
de interventoría y de actas de evaluación de propuestas, al
igual que el desconocimiento del principio de planeación.
Analizó cada uno de los cargos atribuidos al procesado
para desechar su trascendencia en el ámbito penal, con
argumentos consignados en escrito allegado al expediente
culminada la diligencia.
El primero de ellos se dirige a controvertir que la
suscripción de los contratos aludidos, estuviera encauzada
16
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
a obtener de los diputados y del contralor un aumento en el
salario
del
gobernador
y
el
reconocimiento
de
una
bonificación semestral; sobre el particular aduce que la
prueba
traída
al
expediente
demuestra
la
falta
de
incidencia del contralor departamental en la aprobación de
ordenanzas con ese fin. Además, que acudir al trámite
cuestionado resultaba innecesario pues el artículo 2° del
decreto presidencial N° 1472 de 19 de julio de 2001 señaló
los topes máximos del salario de los gobernadores y el 9°
creó una bonificación en su favor, disposiciones acatadas
por la Asamblea Departamental de Vaupés en la ordenanza
de 9 de octubre de 2001, antes que el gobernador conociera
las solicitudes en materia de educación atendidas con los
contratos.
Para referirse al primero de los cargos endilgados por
la Fiscalía, consistente en la adjudicación de los contratos
216, 229, 253, 254 y 262 a miembros de la Asamblea
Departamental a través de terceros, la defensa transcribe
sus motivaciones y comenta los testimonios en que se
fundan, concluyendo, de acuerdo a ellos, en la ausencia de
compromiso para el gobernador.
Así, el contratista Leonardo Novoa Cuestas en las
exposiciones rendidas ante la Procuraduría Regional de
Vaupés en la investigación seguida contra el Contralor
Departamental Ernesto Ruíz Dussan, el 25 y el 8 de abril de
2003, si bien menciona que el contrato lo obtuvo a través de
17
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
dicho funcionario, ningún señalamiento hace al gobernador
LEÓN BENTLEY, sobre quien no se le interrogó siquiera.
Además, en su segunda exposición precisó que la primera
había sido “manejada” por el procurador y mencionó la
presentación de tres propuestas valiéndose para ello de
otras dos personas; estas fueron Jairo Hernández y Ediler
Olarte Barreto, quien en versión libre rendida al investigador
del CTI, ante concreta pregunta sobre la participación del
gobernador en la adjudicación del contrato, manifestó su
ignorancia en torno al tema.
Por otra parte, señala, los tres proponentes son
personas altamente calificadas para cumplir con la obra
objeto del contrato adjudicado, según se desprende de los
documentos aportados con las ofertas y, por tal causa, la
selección
de
Novoa
Cuestas
con
ese
criterio
es
“absolutamente razonable”, atendiendo el objeto de la obra,
los precios cotizados y el presupuesto elaborado por la
oficina de interventoría de la gobernación, además del costo
más bajo ofrecido por el ganador.
Se trataba, así mismo, dice la defensa, de una obra
debidamente planeada, necesaria y requerida para beneficio
de la comunidad, como lo demuestran los planos y la
comunicación dirigida al gobernador en ese sentido por el
secretario de educación departamental, circunstancias que
lo llevan a desechar la improvisación sugerida en la
acusación, teniendo en cuenta, además, las explicaciones
18
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
del procesado sobre la evaluación de las propuesta que,
junto con su secretario jurídico Hans Barón, hacía antes de
adjudicar el contrato; en esa medida la constancia de las
actas de selección en tal sentido no constituyen mera
retórica como lo asume la Fiscalía.
De la declaración rendida por Jorge Enrique Arango
Paniagua, oferente escogido en el contrato 216, la defensa
destaca que no genera compromiso penal para el doctor
LEÓN BENTLEY, pues aquel ratificó que no tenían ninguna
relación. Se trata, prosigue, de una obra planeada,
requerida por el secretario de educación, cuya ejecución fue
adjudicada respetando el trámite legal según reconoció el
instructor, cuyo único cuestionamiento es su “legalidad
aparente” atribuida a la necesidad de obtener de los
diputados un incremento del sueldo del gobernador, aserto
carente de sustento probatorio.
Tampoco es cierto que la elección del contratista haya
sido determinada por la intervención de terceros, pues el
oferente Arango Paniagua acreditó mediante certificaciones
del SENA su idoneidad como constructor, a diferencia de los
restantes participantes quienes no allegaron documento
distinto a su propuesta, situación que tornó imperativo
para la administración adjudicarle el contrato a este
individuo quien, por lo demás, en declaración rendida en la
Fiscalía 30 Seccional de Mitú, “...se desmintió respecto a lo
afirmado en la Procuraduría, rectificando que él es un
19
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
profesional maestro de obra constructor, que le ha prestado
sus servicios al Departamento, a la Alcaldía y a otras
personas en particular y ‘que no se ha prestado ni se
prestaría a servir de garante para algún contrato para
diputados’…” 9.
En relación con William Germán Cuellar, escogido para
adelantar el contrato 254, el apoderado indica que a
diferencia de Gersaín Vélez Espinosa y Gustavo Ramírez,
también proponentes en ese caso, fue el único en presentar
documentos
conocimientos
completos
en
sobre
construcción,
su
experiencia
determinantes
en
y
la
adjudicación del contrato pues resultaron ser mayores que
los de sus competidores. En su declaración tampoco hace
cargos al gobernador, limitándose a indicar su ayuda en
anteriores campañas políticas y los trámites realizados para
la consecución del contrato, afirmaciones reiteradas en el
testimonio recibido a instancias de esta Sala, donde precisó
que fue la diputada Flor Marina Ortiz quien le pidió dinero,
exigencia mentirosa, como pudo comprobar después.
Sobre el contrato 253 adjudicado a Gersaín Vélez
Espinosa, la defensa indica que se trató de una obra
planeada, asignada al oferente con experiencia reconocida
por haber trabajado antes para la administración, quien no
hace
señalamiento
alguno
al
entonces
gobernador,
limitándose en su declaración a referir una situación
9
Fl. 126 c. 3 Corte
20
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
familiar consistente en la autorización a la esposa de su
primo, miembro de la Asamblea Departamental, para cobrar
un cheque, pues viajaba en ese fin de año.
Respecto de los contratos 262 y 150 asignados a Pedro
Olivares, el apoderado justifica su elección para el primero
en su idoneidad y experiencia, conocida por haber realizado
otros contratos con la gobernación; la capacidad económica,
cuya precariedad destaca la acusación, no era exigencia de
la invitación y se suplía con la constitución de las pólizas de
cumplimiento, razón por la cual no tiene incidencia en la
adjudicación. Su testimonio, aduce, no vincula a su asistido
en
hechos
irregulares
y
no
puede
demeritarse
argumentando que no recordó los valores exactos del
contrato.
El contrato 150, por ser de menor cuantía, no requería
invitación pública y bastaba, sostiene el defensor, con la
presentación de dos propuestas; fueron allegadas por Pedro
Olivares y Saúl Rojas Rivera, quien a diferencia de aquel no
acompañó la suya con documentos. La similitud de las
propuestas mencionadas en la acusación, irrelevante para
la defensa, obedece a su elaboración con la ayuda de Henry
Gómez, a quien acudían los contratistas por dedicarse a
realizar trabajos en computador, circunstancia informada
por el también constructor Ever Molano en declaración
rendida en esta causa, donde adicionalmente se acreditó,
mediante cotejo dactiloscópico, el cobro de los cheques
21
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
girados con ocasión de estos contratos, por su real
adjudicatario.
El contrato 256, continúa la defensa, fue otorgado a
Henry Carreño quien ofertó con Ever Molano Santacruz y
Hernando Carrascal Montero, cuyas propuestas tienen
presentación similar por cuanto se elaboraron con la
contribución de Henry Gómez; la existencia de dos ofertas
presentadas por el ganador se explica en la necesidad de
corregir su error al sumar las cantidades, iguales en ambos
documentos.
Sobre el contrato 112 otorgado a Gersaín Vélez
Espinosa, el defensor destaca que en su adjudicación no
intervino su representado razón por la cual tal hecho no
puede atribuírsele; la adición al contrato, que sí suscribió el
9 de octubre de 2001 atendiendo solicitud de modificar la
ubicación de la cocina y el comedor, no implica su
participación ilegal en la celebración del contrato, más aún
si el contratista no menciona al doctor LEÓN BENTLEY en
su declaración ante la Procuraduría Regional de Vaupés.
El análisis de la defensa en torno a los cargos
atinentes a la contratación concluye la recta aplicación de
la ley en su trámite, la preservación de los principios de
planeación, selección objetiva y transparencia, así como la
ausencia de prueba que incrimine al ex gobernador
HAROLD LEÓN
BENTLEY
con
los
hechos
irregulares
22
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
atribuidos a los diputados y al contralor departamental,
razones que justifican se le absuelva de las imputaciones
presentadas por la Fiscalía.
En lo atinente al delito de Peculado por apropiación
surgido de la celebración del convenio 005 de 2001 entre la
Gobernación de Vaupés y la Cooperativa PROTEGER A.C., la
defensa señala que la cotización obtenida por la Contraloría
Departamental en Villavicencio, “es totalmente simbólica en
este proceso10”, pues indica los precios unitarios de los
productos requeridos en otras presentaciones y marcas, sin
que se conozca el origen de los valores de algunos
elementos originalmente no cotizados por el almacén, pero
anotados manualmente en el documento por el funcionario
del ente oficial que lo solicitó.
Por otra parte, no se enteró al mismo almacén que los
víveres cuyo precio informaba eran para el departamento de
Vaupés y debían ser entregados no en Villavicencio sino en
Mitú, remitiéndolos por vía aérea dada su ubicación
geográfica, ni sobre los costos del transporte, ni sobre el
pago de los impuestos, publicaciones y pólizas propias de
un contrato estatal, ni tampoco de los gastos que podía
acarrear el traslado del empleado encargado de gestionar el
contrato, aspectos todos con incidencia en su precio final.
Siendo así, la cotización aludida desconoce un postulado
10
Fl. 139 C. 3 Corte
23
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
básico para la confrontación de precios como es la igualdad
de productos y condiciones.
La defensa compara luego el importe de los productos
adquiridos mediante el Convenio 005 de 2001 con los
valores registrados como precios del mercado en el plan de
compras de 2001 y en el kardex de la secretaría jurídica del
departamento; concluye entonces, que dichos precios no
fueron desconocidos en la contratación dada su similitud
con los cancelados por causa del convenio, circunstancia
que impide predicar la existencia de sobrecostos.
Para
la
defensa
tampoco
puede
hablarse
de
sobrecostos en el contrato 289 de 2001, a través del cual la
gobernación adquirió seis microscopios, aserto surgido de
su rechazo a la cotización citada en la acusación y obtenida
por la Contraloría Departamental de Vaupés, la cual
considera no consulta el precio del mercado para esos
elementos en Mitú, sino en Bogotá, al no haberse enterado
a la empresa cotizante, que se trataba de una venta al
Estado pues, en ese caso, el precio debía considerar otros
costos como la póliza de garantía y calidad, los impuestos y
los viajes del vendedor a Mitú, los cuales calcula en función
de la frecuencia de vuelos entre las dos capitales.
Con
ese
fundamento,
deduce
la
ganancia
del
empresario en un 22% del contrato, suma cercana al 25%
obtenido por el oferente escogido, Jacinto Fonseca, la cual
24
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
considera “absolutamente razonable”11 en las actividades
mercantiles, sobre todo teniendo en cuenta los riesgos
derivados del mal manejo de las mercancías durante su
transporte e incluso su pérdida.
Al culminar este punto, la defensa justifica la solicitud
verbal de la cotización y la elección del contratista en la
imposibilidad de conocer, antes del 15 de diciembre de
2001, si había remanentes del presupuesto destinado a la
educación, en la trayectoria comercial del proponente en
Mitú y en la imposibilidad de acudir a otras opciones ante
la alternativa de destinar rápidamente los excedentes
presupuestales o, devolverlos a la nación.
En torno al contrato 283 celebrado con Franklin Fidel
Torres para la compra de computadores con sobrecostos
para el erario público, según indica la acusación, la defensa
advierte que el proponente escogido era idóneo para el
suministro, porque su actividad comercial incluía la venta
de equipos de oficina, rango al cual corresponden los
computadores, cuya distribución tenía en Villavicencio por
cuenta de la empresa COMPU STORE LTDA., según se
acreditó. De igual forma, la crítica a la capacidad económica
del proponente no es válida, pues ésta no constituía
requisito esencial del contrato, no fue exigida ni sugiere
imposibilidad de cumplir el suministro, garantizado a través
de la póliza correspondiente.
11
Fl. 41 c. 3 Corte
25
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Estima además, que el pedido no representaba mayor
complejidad porque los elementos estaban descritos en el
plan de compras de la Oficina de Planeamiento Educativo,
con su respectiva referencia. Por otra parte, explica, la
compra se realizó días antes de la firma del contrato ante la
invitación a presentar la oferta, la necesidad de perfeccionar
el contrato antes del 31 de diciembre de 2001 por los
motivos presupuestales referidos y porque el inicio de las
actividades escolares hacían la compra urgente.
Atendiendo los gastos propios del contrato y el valor
efectivamente cancelado por los equipos en esta ciudad, la
defensa fija la ganancia del contratista en el 14% del precio
del negocio, suma razonable dadas las garantías ofrecidas,
superiores a las de los distribuidores directos y a las
incidencias propias
de estos contratos, cuya importancia
reconoció la Sala en decisión cuyos apartes transcribe y que
acompaña el escrito en fotocopia12.
Finalmente, por considerar que en el proceso no obra
prueba que permita declarar responsable al procesado de
ninguna de las conductas delictivas que se le atribuyen, la
defensa demanda su absolución.
12
Auto 15-08-91 Rad. Única Instancia 4923
26
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
CONSIDERACIONES DE LA CORTE
De conformidad con el artículo 232 de la Ley 600 de
2000, el fallo condenatorio debe apoyarse en prueba que
ofrezca certeza sobre la realización de la conducta definida
en la ley como delito y sobre la responsabilidad del
acusado; para llegar a estas conclusiones, los medios de
prueba deben apreciarse en conjunto y de acuerdo con las
reglas de la sana crítica, según lo establece el artículo 238
del citado ordenamiento.
Bajo estas premisas la Sala asumirá el examen de las
pruebas que obran en el proceso, teniendo en cuenta que la
acusación atribuye al doctor HAROLD LEÓN BENTLEY la
presunta comisión, en concurso homogéneo y heterogéneo,
de los delitos de Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales y Peculado por apropiación, consagrados, en su
orden, en los artículos 410 y 397 del Código Penal.
Corresponde
establecer,
en
primer
lugar,
si
se
concreta el elemento de la certeza en relación con las
conductas imputadas al doctor HAROLD LEÓN BENTLEY,
en su condición de Gobernador del Departamento de
Vaupés, frente a los diversos elementos que estructuran las
conductas punibles aludidas, iniciando por la de Contrato
sin cumplimiento de requisitos legales, consagrada en los
siguientes términos:
27
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
“Artículo 410.- Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales. El servidor público que por razón del ejercicio de
sus funciones tramite contrato sin observancia de los
requisitos legales esenciales o lo celebre o liquide sin
verificar el cumplimiento de los mismos, incurrirá en
prisión de cuatro (4) a doce (12) años y en multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salario mínimos
legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a
doce (12) años”.
De acuerdo con esta descripción típica, constituyen
supuestos para la realización del tipo objetivo, en primer
lugar, ostentar la calidad de servidor público y ser el titular
de
la
competencia
funcional
para
intervenir
en
la
tramitación, celebración o liquidación del contrato y, en
segundo
lugar,
desarrollar
la
conducta
prohibida,
consistente en la intervención en una de las mencionadas
fases del contrato estatal, sin acatar los requisitos legales
esenciales para su validez.
En el caso que atrae la atención de la Sala está
probado que para cuando se celebraron los cuestionados
contratos, distinguidos como 112 de 17 de julio y su
adicional 01 de 10 de octubre, 150 de 17 de septiembre,
216 de 10 de diciembre, 229 de 17 de diciembre, 253, 254
y 256 de 24 de diciembre, 262 de 28 de diciembre, 283 y
289 de 31 de diciembre, todos de 2001, HAROLD LEÓN
28
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
BENTLEY
se
desempeñaba
como
Gobernador
del
Departamento de Vaupés.
Así
lo
certificó
Administración
de
el
ese
Secretario
Departamento
de
en
Gobierno
y
documento
expedido el 21 de noviembre de 2002, donde indica que
desde el 1° de enero de 2001 y hasta esa fecha, el doctor
HAROLD LEÓN BENTLEY venía ejerciendo el cargo aludido.
Igualmente, obra el acta de posesión de 30 de diciembre de
200113.
Ahora, de conformidad con el art. 11, numeral 3,
literal b) de la ley 80 de 1993, relativo a la competencia
para celebrar contratos estatales, ésta recae a nivel
departamental en los Gobernadores quienes, al tenor de lo
dispuesto por el artículo 12 del mismo estatuto, pueden
delegarla total o parcialmente en servidores públicos que
desempeñen cargos de nivel directivo o ejecutivo o en sus
equivalentes, evento que aquí sólo aconteció respecto del
contrato 112 de 17 de julio de 2001; en efecto, éste fue
celebrado por el Secretario Jurídico del Departamento
atendiendo delegación dispuesta en el Decreto 153 de 2001
14
, revocada posteriormente, según refirió el acusado
durante la diligencia de audiencia pública, al enterarse de
la prohibición para ordenarla en
presupuesto de educación.
13
14
Fls. 80 y 78
Fl. 72 c. 1 Fiscalía
asuntos atinentes al
29
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
En todos los demás contratos tema de la acusación, el
entonces gobernador intervino directamente, no sólo en la
convocatoria y selección de los contratistas, según lo
admitió en su indagatoria y durante su intervención ante la
Sala, sino también en su celebración, refrendada con su
firma.
De esa manera, se puede concluir que el doctor
HAROLD LEÓN BENTLEY ostentaba la calidad de servidor
público y en esa condición le correspondía celebrar los
contratos estatales efectuados con cargo a los recursos del
Departamento bajo su mando, con lo cual se cumple el
primer presupuesto de la conducta punible objeto de
análisis, cuya estructuración demanda un sujeto activo
calificado.
En cuanto al comportamiento descrito en el primero
de los tipos penales imputados al procesado, debe insistirse
en que ella consiste en tramitar contrato sin observancia de
los requisitos legales esenciales o celebrarlo o liquidarlo sin
verificar su cumplimiento.
Tal descripción corresponde a un tipo penal de
conducta alternativa, que contempla tres hipótesis en las
cuales el servidor público a cargo de la función contractual
o de parte de ella, puede objetivamente vulnerar el bien
jurídico de la administración pública.
30
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
La primera consiste en dar trámite al contrato sin la
observancia
de
requisitos
legales
esenciales
para
concretarlo, gestión que esta Sala ha precisado comprende
“los pasos que la administración debe seguir hasta la fase
de ‘celebración’ del compromiso contractual” 15; la segunda
consiste
en
celebrar
el
contrato
sin
verificar
el
cumplimiento de sus requisitos legales esenciales, incluidos
aquellos que de acuerdo con la Ley 80 de 1993 constituyen
solemnidades ineludibles en la fase precontractual y,
finalmente, “liquidar” el contrato aun cuando concurran
similares falencias.
Como ha precisado la Sala, las formas de comisión de
este delito se refieren a comportamientos distintos; así, una
es la conducta aludida en la primera modalidad, donde se
reprocha el hecho de tramitar el contrato sin observar sus
requisitos legales esenciales y, otra, la de quien lo celebra o
liquida, pues en estos casos la prohibición se hace consistir
en no verificar el cumplimiento de los requisitos legales
inherentes a cada fase.
Esta distinción se advierte consecuente con la manera
como el proceso contractual se adelanta en las entidades
estatales, cuyas etapas precontractual y de ejecución
generalmente
están
a
cargo
de servidores
del nivel
administrativo, mientras la celebración y liquidación son
asumidas por el funcionario autorizado legalmente para
15
Sentencia 20-05-03, Rad. 14.699
31
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
disponer de los recursos públicos, “labor que sólo podrá
cumplir
previa
formalidades
constatación
previstas
del
para
cumplimiento
la
etapa
de
las
previa,…”
precisamente en atención a su facultad de comprometer los
dineros estatales16.
Al procesado HAROLD LEÓN BENTLEY se le sindica del
delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales por
haber celebrado en julio, septiembre y especialmente en
diciembre
de
2001,
los
acuerdos
relacionados
a
continuación, desconociendo los principios de planeación,
transparencia y selección objetiva.
Clase y número
Fecha
Contratista
Objeto
Valor
contrato
Contrato 112
17-07-01
Gersaín Vélez
Espinosa
Reconstrucción y
remodelación del
comedor y cocina
colegio Tapucuara
$56.251.771
Adicional 01
9-10 – 01
Contrato 150
17-09-01
Adicional 01
10-12-01
Contrato 216
10-12-01
16
Obra
adicional
Reubicación
cocina
Pedro Olivares
Cárdenas
Mantenimiento y
reparación
preescolar
Mi
Maloquita
$22.508.500
$13.633.680
Varió ítem 8-no
construcción
pisos por otras
obras
Jorge Enrique
Mantenimiento
Sentencias 9-02-05 Rad. 21547 y 23-03-06 Rad. 21780
y
$51.959.675
32
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Arango
Paniagua
reconstrucción
cancha baloncesto
escuela Tayazú
Contrato 229
17-12-01
Leonardo
Novoa Cuestas
Mantenimiento y
construcción
mixta en madera
y concreto del
colegio Acaricuara
$65.716.980
Contrato 253
24-12-01
Gersaín Vélez
Espinosa
Mantenimiento y
reconstrucción
cancha baloncesto
escuela Sn Miguel
$71.043.312
Adicional 01
11-03-02
Prórroga plazo
Contrato 254
24-12-01
William
Germán
Cuellar
Calderón
Mantenimiento y
construcción
cancha baloncesto
escuela Sta. Isabel
$70.692.650
Adicional 01
11-03-02
Contrato 256
24-12-01
Henry Carreño
Mantenimiento y
reconstrucción
cancha baloncesto
colegio Piedra Ñi
$70.692.650
Contrato 262
28-12-01
Pedro Olivares
Cárdenas
Mantenimiento y
reconstrucción
cancha baloncesto
escuela Ipanore
$68.841.550
Contrato 283
31-12-01
Franklin Fidel
Torres
Compra
10
computadores
$34.000.000
Contrato 289
31-12-01
Jacinto
Fonseca
Compra
seis
microscopios para
colegios
José
Eustaquio Rivera
y Agropecuario de
Acaricuara
$13.000.000
Prórroga plazo en
45 días
33
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Como se indicó, la Fiscalía en la acusación reprocha al
procesado, respecto de todos estos contratos, la omisión del
principio de planeación propio de la fase previa del proceso
de contratación. Además, que la elección de los contratistas
se realizó desconociendo los principios de transparencia y
selección objetiva consagrados en la Ley 80 de 1993, todo
ello con el propósito de beneficiar a funcionarios públicos
inhabilitados para contratar con el Departamento de
Vaupés, concretamente los Diputados a la Asamblea y el
Contralor Departamental, así como a algunos particulares.
La Sala examinará cada una de las hipótesis aludidas,
en procura de establecer si concretan la conducta descrita
en el tipo penal y, además, si obra prueba para concluir
que ellas son directamente atribuibles al procesado.
Omisión de los principios de planeación y de
transparencia.
Previo a realizar el análisis atinente a esta tesis,
impera precisar que la resolución de acusación en forma
expresa señaló como uno de los cargos, la vulneración del
principio
de
planeación
en
el
trámite
contractual
emprendido por la Gobernación de Vaupés en los casos ya
relacionados, por considerar que no estuvo precedido de
estudios que permitieran delimitar los requerimientos de
las obras convenidas, destacando además, la obligación
impuesta por la Ley 80 de 1993 de estudiar la conveniencia
34
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
del objeto por contratar y la responsabilidad que asumen
los funcionarios públicos cuando tramitan contratos “sin
que, previamente, medien los correspondientes pliegos de
condiciones, términos de referencia, diseños, estudios,
planos, evaluaciones o cuando estos sean incompletos,
ambiguos o confusos”17.
Esta precisa imputación no fue desestimada ni
variada en la providencia a través de la cual se definió el
recurso de reposición interpuesto contra el calificatorio,
dado que la impugnación18 se encaminó a demostrar, de
manera general, el apego de la contratación a las normas
vigentes para la época en la cual se cumplió, argumentando
con ese propósito, que la cuantía de los contratos permitía
acudir a la contratación directa, modalidad utilizada
consultando los requisitos atinentes a la publicación de la
invitación, la obtención de las ofertas y los términos en que
aquella debía emitirse; es decir, optó por cuestionar
aspectos que difieren de los mencionados en la acusación
al referirse al tema de la planeación.
Y, de manera concreta, la impugnación se centró en
aducir la inexistencia de los punibles de Contrato sin
cumplimiento
de
requisitos
legales
y
Peculado
por
apropiación, destacando que para la adecuación típica del
primero
resulta
irrelevante
la
ausencia
de
soporte
documental sobre la evaluación de las ofertas, reprochada
17
18
Fl. 202 c. 2 Fiscalía
Fl.226 a 234 c. 2 Fiscalía
35
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
por la Fiscalía, al igual que la falta de informes de
auditoría, propios de la fase de ejecución, ajena al
procesado. En cuanto al Peculado destacó la cesación de la
acción fiscal en favor del procesado, emitida por la
Contraloría de Vaupés.
En esa medida no puede asumirse, como lo hace la
defensa, que la Fiscalía en la segunda de sus decisiones
haya limitado la imputación del delito de Contrato sin
cumplimiento de requisitos legales a la vulneración del
principio de transparencia y del deber de selección objetiva,
obviando el desconocimiento del principio de planeación
porque, de una parte, dicho aspecto no fue controvertido
por la defensa a través del recurso de reposición, a
diferencia de su alegato final donde expresamente lo debate
y, de otra, porque el calificatorio al cual se integra la
decisión
del
recurso,
expresamente
reprocha
el
desconocimiento del principio de planeación.
Establecido lo anterior, se dirá que la necesidad de
planeación en el proceso de contratación administrativa se
erige como consecuencia natural del principio de economía
desarrollado en el artículo 25 de la Ley 80 de 1993, cuyos
numerales 7º y 12 imponen la obligación de analizar la
conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar, al
igual que la de elaborar los estudios, diseños y proyectos
requeridos, pliegos de condiciones o términos de referencia
con antelación al trámite de selección del contratista o a la
36
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
firma del contrato. Sobre los términos de referencia, el
numeral 5º del artículo 24 de la citada normatividad indica
cuál debe ser su contenido, mientras el numeral 6º ibídem
impone señalar en ellos las reglas de adjudicación de los
contratos.
Dichas obligaciones no aparecen cumplidas en este
caso, pues no se advierte la existencia de un estudio
encauzado a determinar la necesidad y conveniencia de la
contratación en punto a satisfacer los requerimientos del
sector educativo del Vaupés para la fecha de esta
contratación, ni la prioridad con la cual éstos debían
atenderse.
No ignora la Corte la existencia de una relación de
obras
presentada
por
el
Secretario
de
Educación
Departamental19, aludida por el procesado y su defensor
durante la diligencia de audiencia pública para justificar el
trámite de todos los contratos cuestionados; sin embargo,
tal relación no puede asumirse como el análisis requerido
en
el
proceso
de
contratación
para
establecer
la
conveniencia o inconveniencia de los objetos contractuales,
su necesidad o su prioridad, pues carece de información
sobre los aspectos atendidos por su suscriptor para
establecer dichas necesidades y su prelación, referencia
mínima indispensable para tenerlo como apoyo serio de las
cuantiosas inversiones efectuadas por la Gobernación.
19
Fl. 8 c. anexo 6
37
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Pero aún si se diera a la aludida relación la
connotación esgrimida por el procesado y su apoderado,
ninguna dificultad entraña para la Sala advertir que la
contratación no la consultó, pues de haberlo hecho, notaría
el requerimiento de obras sanitarias, mencionadas por la
secretaría de educación de manera antecedente a la
construcción
de
razonablemente
polideportivos,
induce
a
ubicación
considerarlas
de
que
atención
prioritaria frente a la obra realmente contratada, dada la
naturaleza de las necesidades que cada una de ellas
satisface.
Véase, a modo de ejemplo, que el documento remitido
por el secretario de educación departamental alude a la
necesidad de construir una batería sanitaria en el colegio
Piedra Ñi y la unidad sanitaria en las escuelas San Miguel,
Santa Isabel y Tayazú, obras no contratadas, como sí
ocurrió con la construcción de polideportivos 20, situación
demostrativa
de
la
desatención
al
memorando
del
funcionario en quien recaía la obligación de informar a la
administración departamental acerca de las necesidades
del sector educación, en desarrollo de la planeación
conjunta de sus actividades.
Siendo así, racionalmente puede concluirse que los
contratos cuestionados en la acusación no acataron
20
Contratos 256, 253, 254 y 216, en su orden
38
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
criterios de planeación serios y obedecieron, por el
contrario, a la necesidad de agotar de cualquier forma, los
remanentes del presupuesto de educación para evitar
devolverlos al tesoro nacional, razón extraída de las
manifestaciones del procesado, pero que no justifica la
inversión precipitada de los dineros públicos; más aún
teniendo en cuenta que la contratación directa, si bien
pretende agilizar el proceso contractual público, no es ajena
al principio de economía vinculado con el deber de
planeación, ni al de transparencia y, especialmente al deber
de selección objetiva señalados en la Ley 80 de 1993 21.
Ahora, en el expediente se advierten algunos hechos
indicativos de la falta de planeación aludida, pues se
revelan como consecuencia de circunstancias fácilmente
previsibles. Uno de ellos consiste en el cambio de ubicación
de la cocina del colegio Tapurucuara, cuya construcción y
la del comedor escolar, se pactó con Gersaín Vélez
Espinosa a través del contrato 112 de 17 de julio de 2001;
dicho cambio obedeció, no a la necesidad de hacerla más
funcional
argüida
por
la
defensa,
sino
a
la
clara
inconveniencia de situarla dentro del comedor como rezaba
el contrato, pues el humo generado por su estufa, así se
dotara de chimenea, - no visible en los bosquejos atribuidos
a la gobernación22-, implicaba el daño frecuente de las tejas
de zinc del techo del recinto. Esta circunstancia, revelada
por
21
22
el
rector
del
colegio
Decreto 855 de 1994, artículo 2°
Fl. 168 a 171 c. anexo 2
en
misiva
enviada
a
la
39
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
administración departamental23, era previsible no sólo para
el rector, sino para los funcionarios de la gobernación, de
haber mediado la planeación de la obra.
Idéntica situación se presentó en el contrato 150
celebrado el 17 de septiembre de 2001 con Pedro Olivares
Cárdenas
para
el
mantenimiento
del
preescolar
Mi
Maloquita, donde se detectó la imposibilidad de colocar los
pisos –mencionados sin cuantificar -
24
, si antes no se
realizaban, según el interventor, “trabajos no previstos
pero necesarios tales como la instalación de canales,
bajantes y tuberías de desagüe y ellos deben realizarse
primero que el ítem N° 8, con esto se evita romper la obra ya
ejecutada, trayendo consigo detrimento a la entidad” 25(lo
destacado no corresponde al texto).
Tal
falta
de
previsión,
respecto
de
situaciones
detectables apelando sólo al sentido común, demuestran
que
las
obras
contratadas
carecían
de
planeación,
condición predicable, de igual forma, del contrato 289
celebrado por la Gobernación para la compra de seis
microscopios.
La afirmación se funda en lo manifestado
por el procesado durante la diligencia de audiencia pública,
ocasión en la cual precisó que ante informe del Secretario
de Educación sobre la existencia de remanentes en el rubro
de equipos y sobre la petición de compra de microscopios
23
Fl. 147 ib.
Fl. 101 ib. ítem 8° del cuadro de cantidades de obra elaborado por la oficina de
interventoría de la secretaría de educación
25
Fl. 87 c. anexo 2
24
40
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
efectuada por rectores de los colegios, optó por contactar a
Jacinto Fonseca, mencionado por el almacenista de la
entidad, para pedirle se los proveyera y agotar en forma
rápida el proceso contractual, cumplido en un solo día.
Semejante forma de proceder, justificada por el
procesado en la necesidad de invertir los excedentes de
presupuesto que, de otra forma, debían reintegrarse al
tesoro nacional, ignora que la aplicación de las normas
sobre contratación administrativa no es opcional para el
representante del ente territorial y que se orientan a
garantizar el desarrollo de esa actividad dentro de los
precisos lineamientos fijados por el artículo 209 de la
Constitución Política.
Los anteriores planteamientos constituyen razones
suficientes para que la Sala se aparte de las conclusiones
expuestas por la defensa en torno a que se trató de obras
debidamente
planeadas
y
preponderantes
para
la
administración departamental, en la medida que los
documentos allegados indican lo contrario.
El deber de planeación, por otra parte, está ligado a la
preservación del principio de transparencia y selección
objetiva,
en
tanto
que
de
aquella
depende
el
establecimiento de las reglas y condiciones llamadas a regir
el
proceso
contractual,
no
sólo
en
cuanto
a
las
características de la obra o servicio objeto de él, sino
41
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
también, en lo atinente a los requisitos exigidos para la
selección del contratista.
Con razón ha señalado la doctrina, apoyada en la Ley
80 de 1993 y en el Decreto 855 de 1994 26, que
“Conforme a esta relación normativa los pliegos de
condiciones, términos de referencia y solicitudes de oferta
trascienden el marco estricto del principio de planeación y
se incorporan como instrumentos fundantes de la legalidad
finalística
del
contrato
estatal,
que
pretende
sustancialmente ofrecer las garantías necesarias para
consolidar el principio de la escogencia objetiva. Por ello el
legislador insiste una u otra vez en que el contenido
normativo a que estamos haciendo referencia establezca,
desde todo punto de vista, reglas y exigencias que impidan
los más leves desfaces de subjetivismo en la escogencia
del contratista y en el manejo del contrato” 27.
De manera que la nula o deficiente planeación incide
negativamente en el respeto al principio de transparencia y
en
el
consecuente
deber
de
selección
objetiva,
indispensables en la contratación pública, porque su
materialización se torna imposible.
En este caso, el principio de transparencia fue
desconocido y es así como se observa que para ninguno de
26
Ley 80/93 artículos 24 num. 5 y 6; 25 num. 1; 26 num. 3; 29 y 30 num. 2.
Decreto 855/94 artículos 2° y 3°
27
SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando, Delitos de celebración indebida de
contratos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.c., marzo de 2001
42
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
los contratos se elaboró un documento precisando los
términos de referencia con los específicos datos indicados
en el numeral 5º del artículo 24 atrás citado.
El cumplimiento de este requisito se limita a la
elaboración,
por
la
oficina
de
interventoría
de
la
gobernación, de una propuesta técnica y de presupuesto
para la construcción de canchas de baloncesto y a la
elaboración
de
un
presupuesto
de
obra
para
la
“construcción mixta madera y concreto incluido andén y
sardinel”
28
, la primera aplicable, según se enuncia, a las
escuelas de Piedra Ñi, Ipanore, San Miguel y Santa Isabel
tema de los contratos 256, 262, 254 y 253 y, el segundo,
atendido en el contrato 229 relacionado con la edificación
de tres aulas en el colegio Acaricuara.
En el caso de los contratos 216, 150 y 112, los
términos de referencia se limitaron a un anexo de la
invitación señalando las cantidades de obra29, documento
que en el primer caso y a modo de nota sugiere que “los
materiales agregados deben ser los mejores” y en el
segundo no precisa la cantidad de piso requerida.
Ningún conocimiento se tiene en torno a los términos
de referencia que pudieron utilizarse en los contratos 283 y
289.
28
29
Fl. 194 y 88 c. anexo 1
Fl. 31 c. anexo 1; 101 y 167 c. anexo 2,
43
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Por otra parte, la información suministrada a los
interesados en la contratación en la invitación a presentar
propuestas30, se limita a señalar el objeto del contrato, la
fecha de entrega de las propuestas, el número del
certificado de disponibilidad presupuestal y el plazo para
ejecutar el contrato, acompañada de un anexo con las
cantidades de obra requerida.
Como
excepción
a
este
rasgo
común
de
las
convocatorias, al final del documento denominado “término
de
referencia
para
cotizar
canchas
de
baloncesto
reglamentarias en las comunidades de Tierra Grata y
Tayazu”,
cuyo
contenido
se
limita
a
enumerar
las
cantidades de obra, distintas a las fijadas para los demás
escenarios deportivos contratados, aparece la ambigua
sugerencia de que “los materiales deben ser los mejores”,
seguida de “ejemplos” 31, que en el caso de una contratación
ceñida a la normativa debían ser exigencias.
De manera que los documentos allegados tanto por la
Fiscalía como por la defensa como soporte del trámite de
los contratos 112, 150, 216, 229, 253, 254, 256, 262, 283 y
289, como viene de verse, no evidencian la elaboración de
reales términos de referencia en los cuales se hayan
precisado los requisitos objetivos para participar en el
proceso de selección, ni las condiciones de calidad de las
obras o bienes requeridos, es decir, las reglas básicas en
30
31
Cfr. Fls. 166, 33, 61, 183, 133 c. anexo 1; 78, 33,c. anexo 2, respectivamente.
Fl. 31 c. anexo 1
44
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
las cuales soportaría la administración la adjudicación del
contrato, aspectos que, en su orden, mencionan los
literales a, b y c del numeral 5° del artículo 24 citado y el
numeral 6° de la misma preceptiva, como formas de
garantizar el principio de transparencia y el deber de
selección objetiva, con el cual se integra.
Luego es obvio, que la Gobernación de Vaupés en
relación
con
los
contratos
ahora
cuestionados,
concretamente los numerados como 112, 150, 216, 229,
253, 254, 256 y 262 de 2001, desatendió su obligación de
señalar pautas claras en torno a las circunstancias que
permitirían calificar no sólo la oferta presentada sino
también
a
su
proponente
siguiendo
los
derroteros
señalados por el artículo 29 de la Ley 80 de 1993, asunto
de indudable
incidencia en el proceso
de
selección
correspondiente que, ante la falta de criterios claros en
torno al tema, quedaba al arbitrio de los funcionarios
encargados de implementarlo.
En relación con los contratos 283 y 289 se tiene que
los
únicos
soportes
documentales
de
la
etapa
precontractual se limitan a las cotizaciones presentadas
por los señores Franklin Fidel Torres32 y Jacinto Fonseca P.33
beneficiados los acuerdos, quienes aparecen concurriendo
a cotizar sin antecedente alguno que justifique de manera
razonable su convocatoria excluyente o el contenido de sus
32
33
Folio 160 c. anexo 3, cotización N° 062º sobre 10 computadores
Folio 134 ib., cotización de 31-12-01 sobre 6 microscopios
45
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
ofertas, y sin que obre estudio de costos que permitiera a la
administración establecer si ellas se aproximaban a los
precios del mercado. Situación que ninguna claridad aporta
al proceso contractual y posibilita elegir al proponente sin
mayores criterios.
Las recurrentes falencias de cada uno de los trámites
antecedentes a la celebración por la Gobernación de
Vaupés, de los diez contratos ya enumerados, se traducen
en la precaria o inexistente planeación de las obras y
servicios contratados y en la ambigüedad o ausencia de
verdaderos términos de referencia, como se advierte de los
documentos allegados que acreditan, en grado de certeza,
el desconocimiento de los principios de planeación y
transparencia, requisitos esenciales de la contratación
estatal
conforme
se
desprende
de
los
artículos
25
numerales 7 y 12 y 24 numerales 5 y 6 de la Ley 80 de
1993.
Estas disposiciones imponen a la administración la
obligación de realizar los estudios, diseños y proyectos
requeridos y elaborar los pliegos de condiciones o los
términos de referencia con antelación al procedimiento de
selección del contratista o la firma del contrato; precisan
además, cual debe ser el contenido de los términos de
referencia, cuya existencia se justifica en la necesidad de
señalar reglas equitativas, claras y completas en torno al
46
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
objeto del acuerdo y a los requisitos para participar en el
proceso de selección.
Ahora, según ha explicado el procesado, la realización
de los estudios, diseños, proyectos y términos de referencia
correspondían en este caso al titular de la Secretaría de
Educación y al arquitecto adscrito a esa dependencia,
mientras la elaboración de la invitación, la cual suscribía
como suprema autoridad ejecutiva del ente territorial,
estaba a cargo de su Secretario Jurídico.
Pese a ello, es innegable que el doctor LEÓN BENTLEY,
en su condición de Gobernador, estuvo al tanto de las
irregularidades que caracterizaron la contratación, por
demás evidentes con el simple examen de los soportes de la
etapa precontractual; aún así, tramitó sin reparos hasta su
suscripción, los diez contratos cuestionados, actualizando
de esta forma la conducta reprochada en la norma penal,
dado que lo hizo sin observar los principios de planeación y
transparencia, que como se indicó, guardan estrecho
vínculo.
Además, las manifestaciones del procesado tanto en
su diligencia de indagatoria como en su intervención
durante la audiencia pública, evidencian su conocimiento
certero del trámite contractual emprendido y, por tal causa,
el incumplimiento a los controles que como ordenador del
gasto debía implementar no surgen de un mero descuido;
47
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
responden,
por
el
contrario,
a
un
comportamiento
ejecutado con plena conciencia y voluntad, guiado por la
supuesta
necesidad
de
realizar
la
inversión
de
los
excedentes presupuestales para evitar su reintegro al
tesoro nacional. Sobre el tema se harán las precisiones
correspondientes al analizar el aspecto subjetivo del tipo y
su imputación a título de dolo.
Violación de los procedimientos de selección
objetiva.
El deber de selección objetiva está contemplado en la
Ley 80 de 1993, en lo que ahora interesa, en los siguientes
términos:
Artículo 29 Del deber de selección objetiva. La selección
de contratistas será objetiva.
Es objetiva la selección en la cual la escogencia se hace al
ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella
busca, sin tener en consideración factores de afecto o de
interés y, en general, cualquier clase de motivación subjetiva.
Ofrecimiento más favorable es aquel que teniendo en cuenta
los
factores
experiencia,
de
escogencia,
organización,
tales
como
cumplimiento,
equipos,
plazo,
precio
y
la
ponderación precisa, detallada y concreta de los mismos,
contenida en los pliegos de condiciones o términos de
referencia o en el análisis previo a la suscripción del contrato,
si se trata de contratación directa, resulta ser el más
ventajoso para la entidad, sin que la favorabilidad la
48
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos
documentos, sólo alguno de ellos, el más bajo precio o el
plazo ofrecido. El menor plazo que se ofrezca inferior al
solicitado en los pliegos, no será objeto de evaluación.
El administrador efectuará las comparaciones del caso
mediante el cotejo de los diferentes ofrecimientos recibidos, la
consulta de precios o condiciones del mercado y los estudios
y deducciones de la entidad o de los organismos consultores
o asesores designados para ello.
Así mismo, para desarrollar tanto el principio de
transparencia como el deber de selección objetiva, se
expidió el Decreto 855 de 1994, cuyo artículo segundo
reitera la obligación de preservarlos, disponiendo en el
tema de contratación directa, que tratándose de contratos
de menor cuantía cuyo valor sea igual o superior a cien
salarios mínimos legales mensuales y al mismo tiempo
superen el cincuenta por ciento (50%) de la menor cuantía
establecida para la respectiva entidad estatal 34, además de
la obtención de por lo menos dos ofertas escritas, se
requiere la realización de una invitación pública a través de
un aviso colocado en un lugar visible de la misma entidad
por un término no menor de dos días; esta última exigencia
puede obviarse cuando la necesidad inminente del bien o
servicio objeto del contrato no lo permita, de lo cual, en
todo caso, debe dejarse constancia escrita.
34
De acuerdo con el artículo 24 de la Ley 80 de 1993
49
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
De igual forma impone la solicitud de oferta escrita
cuando la complejidad del objeto a contratar así lo amerite,
precisando
que
ella
debe
señalar
por
lo
menos
la
información básica sobre las características generales y
particulares de los bienes, obras o servicios requeridos, las
condiciones de pago, los términos para su presentación y
demás aspectos que se estime den claridad al proponente
sobre el contrato que se pretende.
En el presente caso, atendido el anterior marco legal y
lo dispuesto en la resolución 19 de enero de 2001 expedida
por la gobernación de Vaupés para fijar las cuantías de la
contratación, se advierte que la celebración de los contratos
112, 216, 229, 253, 254, 256 y 262, requería, en atención a
su monto, la obligación de efectuar invitación pública y la
obtención de cuando menos dos ofertas.
Una revisión desprevenida de los soportes de toda esa
actividad contractual induciría a concluir, como lo hace la
defensa, estrictamente en relación con el deber de selección
objetiva, que ninguna anomalía se presentó en el desarrollo
de las fases correspondientes, pues entre los documentos
adjuntos a cada uno de los contratos se hallan las
invitaciones
publicadas
por
la
gobernación
con
sus
constancias de fijación y retiro de la cartelera oficial por el
término mínimo señalado en el artículo 3º del Decreto 855
citado.
50
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
De igual forma se encuentran las ofertas recibidas,
plurales en cada caso, con excepción de la relacionada con
el contrato 112 de 17 de julio de 2001 celebrado con
Gersaín Vélez Espinosa, quien concurrió como único
proponente, así como el acta de adjudicación de cada
contrato, con indicación precisa de los factores atendidos
por el Gobernador y su Secretario Jurídico, para elegir la
propuesta que, a su juicio, satisfacía los intereses de la
administración.
Pero al revisar las particularidades que pueden
advertirse en tal documentación, se concluye con apoyo en
otros elementos de juicio allegados al expediente, que el
procedimiento contractual no fue diáfano y que algo turbio
subyace en él, conforme pasa a indicarse.
La primera situación con incidencia en la presunción
de legalidad que ampara el aludido trámite, consiste en la
ausencia
de
verdaderos
términos
de
referencia
que
clarificaran los aspectos a considerar para la elección de los
proponentes. Esa ambigüedad es lesiva del principio de
transparencia: ofrece, sin duda, la posibilidad de adoptar
en
el
trámite
de
selección
criterios
no
exentos
de
subjetividad, pues si éstos no han sido determinados de
antemano, la manipulación del trámite, en detrimento de la
administración
concreta y obvia.
pública,
constituye
una
posibilidad
51
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Además de lo anterior, en los documentos allegados
tanto por la Fiscalía para fundar la acusación como por la
defensa para desvirtuarla, no se advierte la existencia de
elementos que permitan determinar la organización y el
cumplimiento de los distintos proponentes; no obstante
tales
factores,
según
se
enuncia
en
las
actas
de
adjudicación de todos los contratos mencionados, fueron
valorados por el procesado, sin elemento de juicio distinto a
su propio conocimiento del contratista, según se infiere de
sus
manifestaciones
durante
la
audiencia
pública,
oportunidad en la cual comentó que sabía la condición de
constructor o comerciante de vieja data de algunos de los
elegidos e, incluso su cumplimiento en otros contratos
celebrados con la gobernación, sin que en realidad exista
prueba de este último aserto.
Llama
igualmente
la
atención
de
la
Sala,
la
participación reiterada en seis de estos contratos de
Gersaín Vélez Espinosa, Leonardo Novoa Cuestas y Pedro
Olivares Cárdenas: el primero propuso en los contratos
254, 112 y 253, resultando elegido para ejecutar los dos
últimos; Novoa Cuestas propuso en los contratos 216 y 229
y fue elegido para éste y Pedro Olivares Cárdenas hizo lo
propio en los contratos 262 y 150, los cuales le fueron
adjudicados.
Por otra parte, si se analiza en particular el trámite de
cada uno de los contratos, se advierten situaciones que si
52
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
bien de manera aislada pueden tenerse como irrelevantes,
su examen en el contexto descrito, revela que responden al
interés de adjudicarlos prescindiendo del deber de selección
objetiva.
Así, la revisión de los documentos allegados sobre el
contrato 112 celebrado el 17 de julio de 2001 con Gersaín
Vélez Espinosa para la reconstrucción y remodelación del
comedor y cocina del colegio Tapurucuara, muestra que la
invitación
a
presentar
ofertas
fue
expedida
por
la
Gobernación el 9 de julio de 2001 y publicada entre los
días 10 y 11 siguientes35.
No obstante, el 26 de junio anterior, el interventor
departamental
había
remitido
al
secretario
jurídico
comunicación a la cual anexaba “la propuesta económica y
técnica además de los planos sustentada por el señor
proponente Gersaín Vélez Espinosa, la cual luego de ser
revisada por esta oficina de interventoría encontró precios y
especificaciones confiables, para esa zona de Vaupés
(Tapurucuara) referente a la reconstrucción y Remodelación
de la cocina comedor del Colegio Tapurucuara con un área
de 114 M2. Para que se le de el procedimiento pertinente”
36
(negrilla fuera del texto).
Como
respuesta,
el
Secretario
Jurídico
del
Departamento, Hans Barón Medina, dirigió al interventor de
35
36
Fl. 11 c. anexo 6
Fl. 20 ib.
53
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
la Secretaría de Educación el memorando Nº 307 del 27 de
junio, solicitando además certificara “si el presupuesto de
obra presentado por el señor Gersaín Vélez Espinosa para la
reconstrucción y remodelación de un comedor y cocina en el
Colegio de Tapurucuara se ajusta al plano aportado por el
mismo, o mejor dichos en otras palabras si con dichas
cantidades de obra se realiza la totalidad de las obras
queridas por la Administración el este plantel escolar” 37.
Las misivas cursadas entre dos de los funcionarios
encargados
de
la
contratación
adelantada
por
la
gobernación de Vaupés, evidencian que éstos conocían, con
catorce
días
de
anticipación
a
la
emisión
de
la
correspondiente invitación por parte del procesado, el
nombre, la propuesta y los planos presentados por Gersaín
Vélez Espinosa, único constructor que atendió el llamado.
Esta situación resulta contraria a los postulados de la
lógica y se erige como hecho indicador de un proceso de
selección
artificioso
y
amañado,
dado
que
pone
en
evidencia, la planeación y diseño de la obra no por la
gobernación sino por quien a la postre fungió como único
proponente
y
resultó
favorecido
con
el
contrato.
Por otra parte, no escapa a la Corte la contradictoria
manifestación del procesado en torno a su conocimiento
personal y directo de sus conciudadanos, entre ellos
37
Fl. 19 c. anexo 6
54
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Gersaín Vélez Espinosa, fundado en que hace campaña
proselitista “puerta a puerta” en un municipio pequeño,
conocimiento que incluye las labores habituales de aquellos
y hasta su experiencia en ellas, pero que, inexplicablemente
no llega hasta el parentesco con el diputado Jaider
Espinosa38.
Si esta cadena de singularidades se une la informada
por el constructor Vélez Espinosa en su declaración ante la
Procuraduría General de la Nación, consistente en la
consignación en la cuenta de Marina Zabala, esposa del
diputado
Jaider
Espinosa,
del
cheque
del
anticipo
correspondiente al contrato 253, celebrado con la misma
gobernación
para
la
construcción
de
la
cancha
de
baloncesto en la escuela San Miguel39, necesariamente ha
de concluirse que su escogencia no obedece al acatamiento
del deber de selección objetiva.
En relación con el contrato 216 celebrado el 10 de
diciembre con Jorge Enrique Arango Paniagua para la
construcción de la cancha de baloncesto de la escuela
Tayazù, se tiene que éste reveló la incidencia del diputado
de apellido Lozano, apodado Coli, en la adjudicación del
contrato cuya celebración le propuso. Si bien es cierto que,
como aduce la defensa, sólo se cuenta con copia de la
declaración rendida por el contratista en la Procuraduría
General de la Nación, no lo es menos que tal elemento de
38
39
Diligencia de audiencia pública
Fl. 27 c. 8
55
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
juicio fue oportuna y legalmente allegado a este proceso,
donde ha sido confirmado por otras pruebas aportadas en
idéntica forma.
Nótese cómo en el listado de Diputados a la Asamblea
de Vaupés para 2001 requerido por esta Corporación,
aparece el señor Jesús Abraham Lozano Díaz 40; además,
que a través de la diligencia de inspección ordenada en la
audiencia preparatoria al Banco Agrario de Mitú, se pudo
constatar que los cheques girados a Jorge Enrique Arango
Paniagua con ocasión del contrato 216, fueron endosados a
favor de quien se identificó con la cédula de ciudadanía
18.201.85141. De conformidad con certificación de la
Registraduría Nacional del Estado Civil de Mitú, tal
documento fue expedido a Gustavo Lozano Díaz, nombre
atribuido por el contratista al hermano del político
encargado de recibir el dinero del contrato 42.
Puede concluirse entonces, con estos fundamentos,
que Arango Paniagua se limitó a revelar un hecho verídico,
muestra evidente de la ilegalidad que escondía el trámite
contractual emprendido por la Gobernación de Vaupés, en
el cual el contratista estaba acordado de antemano y por
ende resultaba indiferente el cumplimiento de calidades y
condiciones señaladas en forma ambigua para facilitar su
desconocimiento. Por tal causa, aun considerando probable
40
41
42
Fl. 91 c. 3 Corte
Fl. 192 vuelto c. 2 Corte
Fl. 191 ib.
56
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
que, como aduce la defensa, los documentos aportados con
las ofertas señalen a este oferente como el más calificado,
no puede aceptarse que su escogencia haya obedecido a
esa circunstancia, sino a la muy especial, de contar con el
aval del diputado Lozano Díaz, quien le “ofreció” y obtuvo
para él el contrato.
Idéntica situación se presenta en el contrato 229 de
17 de diciembre de 2001, adjudicado a Leonardo Novoa
Cuestas, quien en diligencia ante la Procuraduría Regional
de Vaupés, de manera desprevenida, informó la propuesta
del Contralor de ese Departamento, Ernesto Ruíz Dussán
encauzada a hacerlo figurar como beneficiario de un
contrato de obra cuyo objeto resultó ser una construcción
en el colegio Acaricuara43.
La
versión
Rodríguez
fue
refrendada
por
Heriberto
León
Neira, encargado del servicio telefónico en
Acaricuara, en declaración rendida a la Procuraduría, en la
cual pone de manifiesto las llamadas que el contratista
hacía al desarrollo de la obra.
Ahora, en el expediente obran también copias de la
indagatoria rendida por el entonces Contralor en el curso
del proceso penal que se le adelantó por estos hechos, cuya
ocurrencia
niega44.
No
obstante,
sus
explicaciones
encaminadas a sustraerse a los cargos que se le hacen, no
desvirtúan lo referido por Novoa Cuestas y León Rodríguez,
43
44
Fl. 39 c. anexo 1
Fl. 125 a 131 c. anexo 5
57
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
de manera desprevenida, sin que exista razón válida para
pensar que éstos faltan a la verdad o que tengan interés
lesivo, más aún si se tiene en cuenta que dadas las
condiciones de la contratación iniciada por la gobernación,
la manipulación del proceso de selección no resultaba
improbable y hasta era conocida en el medio, como se verá
más adelante. Ante esa realidad, no es posible asumir la
escogencia de Novoa Cuestas como el resultado de la
demostración
documental
de
su
competencia
como
constructor, resaltada por la defensa, pues ella en realidad
obedeció al apoyo brindado por el funcionario público tan
mencionado.
El
contrato
253
para
construir
la
cancha
de
baloncesto en la escuela San Miguel, fue asignado a
Gersaín
Vélez
Espinosa
quien,
según
informa
en
declaración rendida en la Procuraduría, entregó el cheque
del anticipo a Marina Zabala, esposa de su primo, el
diputado Jaider Espinosa, para cobrarlo y entregarle el
dinero cuando regresara de su viaje de fin de año, como en
efecto aconteció.45
Esta situación, para la defensa circunscrita al ámbito
familiar e irrelevante, no lo es tanto, si se relaciona con la
recurrente participación del constructor en el activo
proceso contractual emprendido por la Gobernación de
Vaupés en el último mes de 2001, especialmente como
45
Fl 139 c. anexo 1
58
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
proponente en otros de los contratos cuestionados y con las
singulares circunstancias establecidas en torno al contrato
112 del cual fue beneficiario, las cuales vienen a corroborar
lo manifestado por el también constructor Arango Paniagua
acerca de la adjudicación del contrato 253 al diputado
Jaider
Espinosa
por
intermedio
de
Gersaín
Vélez
Espinosa46.
Sobre el contrato 254, asignado a William Germán
Cuellar Calderón para la construcción de la cancha de
baloncesto de la escuela Santa Isabel, Arango Paniagua
informó
que
la
diputada
Flor
Marina
Ortiz,
era
la
beneficiaria real del contrato.
Tal hecho fue negado por el contratista en la diligencia
cumplida en el curso de la investigación adelantada por la
Procuraduría General de la Nación47. Sin embargo, en
testimonio rendido durante la etapa del juicio, refirió que la
funcionaria,
señalando
que
obraba
por
cuenta
del
Gobernador, le exigió por causa del aludido contrato,
dieciséis millones de pesos de los cuales obtuvo la entrega
de cuatro millones una vez recibió el anticipo, junto con la
autorización para cobrar doce millones de pesos más
cuando culminara el contrato; pero informado por los
también diputados Eluid Reyes, Jaider Espinosa y Angélico
Barrera que no existía ninguna petición del Gobernador,
optó por ignorar la insistente solicitud de la diputada y por
46
47
Fl. 1 c. anexo 1
Fl. 90 c. anexo 1
59
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
revocar la autorización conferida para cobrar ante la
Secretaría de Educación el valor restante de la obra 48.
Con fundamento en esta declaración atendible para la
Sala en tanto proviene de quien participó en las situaciones
que revela sin evidenciar interés alguno en falsearlas,
puede concluirse, de una parte, que la diputada Flor
Marina Ortiz objetivamente desplegó la conducta descrita y,
de otra, que las irregularidades atribuidas al proceso de
contratación celebrado en diciembre de 2001 por la
Gobernación de Vaupés eran de dominio público, al punto
que los diputados mencionados por el contratista le
advirtieron el proceder ilegal de su colega.
Por ello, en la escogencia de este contratista no fue
determinante su idoneidad y experiencia en el ramo de la
construcción, sino la injerencia de la diputada Ortiz,
conclusión refrendada por él cuando aseveró que este fue el
primer
contrato
celebrado
con
la
administración
departamental, después del cual no ha suscrito más ni lo
ha hecho con otras entidades debido a su carencia de
requisitos de ley; hechos todos que llevan a apartarse de la
tesis de la defensa sobre la legalidad del procedimiento,
pues confluyen a demostrar en grado de certeza la
inobservancia en este caso del deber de selección objetiva.
La vulneración de ese deber en la adjudicación de los
contratos 256 y 150, otorgados, en su orden, a los
48
Fl. 280 c. 2 Corte
60
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
señores Henry Carreño y Pedro Jesús Olivares Cárdenas, es
inferida en la acusación a partir de la similitud existente
entre las propuestas ganadoras y las presentadas por los
oferentes no favorecidos, situación común en los dos casos.
Además,
por
la
existencia
de
dos
cotizaciones
presentadas por el proponente escogido en el contrato 256,
cuya diferencia radica en el precio, levemente más bajo en
la fechada el 18 de diciembre de 2001, hecho explicado por
la defensa en la necesidad de corregir un error aritmético,
posibilidad cuya validez no se discute, pero no desdibuja la
ilegalidad predicada.
En efecto, la revisión de los soportes del contrato 256
de 2001, muestra efectivamente una indiscutible semejanza
en los documentos contentivos de las ofertas presentadas a
la Gobernación de Vaupés49 por los interesados, pues
difieren casi exclusivamente en el tipo de letra, al extremo
que son comunes algunos errores de digitación y los
precios ofrecidos. Así, las tres ofertas se refieren al lugar de
la obra como INTERNADO DE PIEDRAÑI, debiendo ser
Piedra Ñi y en las cotizaciones de los oferentes no
favorecidos, los precios de las tareas de compactación y
nivelación, excavación manual, fundición para bases en
concreto y demarcación de la cancha, son idénticos; es
decir, solo difieren en dos de los seis precios tasados.
49
Fl. 69, 73, 74 c. anexo 2
61
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
La cotización escogida, suscrita por Henry Carreño,
otorga, por el contrario, valores distintos a casi todas las
labores, con excepción de la demarcación de la cancha igual
al costo asignado a esa tarea por sus competidores; ello
implica que la diferencia de esta propuesta con las demás
radique en los precios, aspecto decisivo en su elección
como se explica más adelante.
Ahora, la similitud detectada, estimada por la Fiscalía
como evidencia del origen común de las cotizaciones y,
especialmente, de la acomodada participación de los
oferentes no favorecidos, fue explicada por el procesado y la
defensa
acudiendo
a
la
declaración
rendida
por
el
proponente Ever Molano Santacruz 50, quien informó la
elaboración de las propuestas por Henry Gómez, propietario
de un computador con el cual prestaba ese servicio a los
maestros de obra, a partir de los borradores suministrados
por los interesados.
Esa explicación, discutible en otro ámbito, podría
aceptarse como una posibilidad en Mitú donde ciertas
facilidades, cotidianas en otras urbes, no están al alcance
de la mayoría. No obstante dos razones impiden acogerla:
en principio, raya con el absurdo que los interesados en
una misma obra, cuya propuesta debía presentarse en
sobre cerrado conforme la invitación, recurran para su
elaboración al mismo individuo, corriendo el riesgo de que
50
Fl. 2 c. 2 Corte
62
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
su oferta se conozca antes por sus contendores; además,
la
revisión
de
las
propuestas
muestra
que
las
no
favorecidas se orientaron a facilitar, a través del manejo de
los precios, la elección de la más económica, esto es la
presentada por Henry Carreño, único criterio que podía ser
tenido en cuenta ante la falta de reglas claras para la
adjudicación y soportes de las demás ofertas.
Se advierte entonces que cuatro51 de los seis aspectos
cotizados por los proponentes no escogidos tienen en su
propuesta el mismo precio indicado por el interventor de la
gobernación en su presupuesto de obra, a diferencia de la
oferta ganadora donde todos ellos son significativamente
más bajos; de igual forma, el ítem “trazado y replanteo”
tiene en las propuestas descartadas un valor levemente
distinto del oficial52, mientras el denominado “placa de piso
en concreto” es muy superior53 a diferencia de la ganadora
que
cotiza
un
valor
idéntico
al
calculado
por
la
gobernación, resultando de esta forma la elegible a costa
del deber de selección objetiva.
La misma situación acontece con el contrato 150,
donde
las
cotizaciones
de
PEDRO JESÚS
OLIVARES
CÁRDENAS y SAÚL ROJAS RIVERA fueron presentadas en
un formato idéntico, situación que, como se dejó dicho, no
51
Fl. 194 c. anexo 1 (compactación y nivelación; excavación manual; fundición para
bases en concreto y demarcación)
52
Valor unitario del M2 $2.000 en la propuesta de Ever Molano y $2.100 en la de
Hernando Antonio Carrascal. Cfr. Fls. 73 y 74 c. anexo 2
53
$43.281.000 en la propuesta de Molano y $40.075.000 en la de Carrascal, frente a
los $35.266.000 del interventor, acatada por el ganador. Cfr. Fls.73,74, 69 y 82 ib.
63
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
se justifica en que los dos interesados hayan recurrido al
mismo individuo para transcribir sus propuestas. Además,
en este caso no sólo es idéntico el formato sino también el
término señalado a la validez de la oferta, fijado en quince
días, pese a que este lapso es del resorte exclusivo de cada
proponente y, en ese orden, su total coincidencia resulta
inaceptable.
Ahora, llama la atención que siendo Mitú una ciudad
pequeña y la labor de Henry Gómez pasar trabajos en
computador como las propuestas de los contratistas, entre
ellos las del declarante Ever Molano Santacruz, éste nunca
haya establecido el lugar donde podía ser ubicado ni su
domicilio “porque uno se lo encontraba por la calle, uno
llevaba el borrador y él se lo pasaba en computador” 54,
situación indicativa de la informalidad de su labor, opuesta
a la importancia de la información que recibía y manejaba,
de ser cierto y usual que los contratistas interesados en las
mismas propuestas utilizaran sus servicios.
Importa destacar, por otra parte, que de conformidad
con el procesado la presentación de ofertas fue requerida
en este caso de manera verbal por la gobernación,
actuación admitida por el numeral 2° del artículo 3° del
Decreto 855 de 1994 en contratos de menor cuantía; sin
embargo, la misma preceptiva impone la obligación de
formular por escrito la solicitud de oferta, cuando la
54
Fl. 6 c. 2 Corte
64
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
complejidad del objeto a contratar así lo amerite 55, situación
que aquí se presentaba, dado que el contrato 150 de 2001
correspondía a una obra pública con diversos ítems
señalados por la oficina de interventoría, cuya simple
lectura evidencia la necesidad de plasmarlas por escrito
para asegurar su claridad.
La actuación contraria, unida a la ambigüedad del
trámite contractual y al evidente origen común de las
propuestas, conduce a concluir la elección del contratista
en la forma indicada por el anónimo denunciante, esto es,
desconociendo el deber de selección objetiva en beneficio de
terceros.
En relación con el contrato 283, se tiene que la
solicitud de oferta se formuló de manera verbal, posibilidad
contemplada en el artículo 3° del Decreto 855 de 1994 pero
bajo la condición anotada.
A juicio de la Sala tal condición operaba también en
este caso, habida cuenta que se trató de la adquisición de
computadores, bienes integrados por diversos dispositivos
con determinadas características técnicas como es de
conocimiento general y, por tanto, constituía obligación de
la
gobernación
formular
por
escrito
la
invitación
a
presentar ofertas señalando los términos de referencia,
única forma de clarificar el tipo de los elementos cuya
55
Decreto 855 de 1994, artículo 3° inciso 3°
65
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
compra se pretendía, fijar los criterios para la participación
de los interesados y garantizar el respeto al principio de
transparencia.
La excusa dada al proceder contrario56, centrada en
que se trataba de bienes de iguales características a los
comprados previamente por la Gobernación no resulta
válida, porque tanto para el ente territorial como para el
oferente reviste igual importancia tener absoluta claridad
sobre las condiciones de intervención y los bienes cuya
adquisición se proyecta; más aun tratándose de elementos
en constante modificación por causa de los avances
tecnológicos, circunstancia que la Gobernación no podía
soslayar al decidir su compra.
Tampoco constituye razón atendible que se trataba de
elementos cuyas especificaciones figuraban en el plan de
compras, porque a diferencia de lo dicho por el procesado,
en el plan de compras de la Secretaría de Educación, traído
al expediente durante la etapa del juicio 57, no se advierte la
inclusión de los equipos aludidos en el aparte destinado a
estos elementos, denominado Relación materiales para
áreas de sistemas y manejo de la información Dependencias
Secretaría de Educación, pese a que con los recursos de
dicha secretaría se financió este contrato según indica el
56
La invitación verbal carente de antecedentes que justifiquen el contenido y precios
de la oferta.
57
Fl. 39 c. 2 Corte
66
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
registro presupuestal N° 1290 de 31 de diciembre de 2001 58
y estaban destinados a ella.
Siendo así, resulta obvio que la solicitud verbal de la
oferta no se justifica en las razones indicadas por el ex
gobernador, sino en la premura de comprometer unos
recursos aún a costa de arrasar con el deber de selección
objetiva; ese propósito llevó a pedir la cotización a Franklin
Fidel Torres
y
a
seleccionarlo
inmediatamente
como
proveedor, única explicación posible a la adquisición
anticipada de los equipos efectuada por el oferente en el
establecimiento denominado COMPU STORE de esta ciudad,
el 17 de diciembre de 200159, a escasos dos días de
conocerse los excedentes del presupuesto 60 y catorce antes
de la celebración del contrato61.
Porque, como destaca la acusación, de la declaración
rendida
por
Franklin
Torres
ante
la
Contraloría
Departamental de Vaupés62, se infiere que si bien éste
comercializa ese tipo de bienes y tenía vínculos con COMPU
STORE, la compra antelada de ellos no corresponde a su
forma usual de negociarlos, dado que los riesgos asumidos
por causa de su transporte, las garantías adicionales
ofrecidas y las circunstancias propias de la región, le
impiden tener estos elementos en Mitú para su entrega
58
59
60
61
62
Fl. 167 c. anexo 3
Fl. 173 ib.
Se conocieron a partir del 15 de diciembre de 2001, según el procesado.
El 31 de diciembre de 2001
Fl. 169 c. anexo 3
67
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
inmediata y la empresa aludida no se los facilita para su
exhibición, razones por las cuales sólo los adquiere previo
pedido del interesado.
Entonces, aún aceptando que Franklin Torres en su
condición de único proponente podía ser contratado por la
administración departamental, la sola presentación de su
oferta no le daba certeza que sería escogido, pues el
solicitante, atendiendo los precios del mercado, bien podía
contratar con otra persona o incluso posponer la compra y,
entonces, la adquisición anticipada de los equipos deviene
injustificaba; sobre todo teniendo en cuenta el valor de los
bienes y el capital de $3.100.000 reportado por el
contratista al registro mercantil en marzo de ese mismo año
63
, hecho que razonablemente induce a sostener que el
mencionado no estaba en condiciones invertir $25.800.000,
precio pagado por los equipos, si no tenía seguridad sobre
su venta a la Gobernación.
En esas circunstancias, ninguna dificultad entraña
deducir que la selección del contratista se realizó obviando
el principio de selección objetiva, de suerte que la
celebración del contrato respondió a un hecho pactado
informalmente de antemano.
Finalmente debe señalarse que la explicación dada por
el procesado y retomada por su defensor en torno a las
63
Fl. 165 c. anexo 3
68
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
situaciones acabadas de comentar, centrada en que se
llamó al proveedor para ofrecerle la compra y ésta era
inminente por motivos presupuestales y por el inicio de
clases en el mes de febrero del año siguiente, no justifica el
comportamiento
solicitud
de
cuestionado.
cotización
En
principio
porque
un
trámite
contractual
en
la
respetuoso del deber de selección objetiva, no lleva
implícita la elección del requerido.
En
segundo
lugar,
las
razones
presupuestales
aducidas, esto es la necesidad de comprometer los recursos
para evitar su devolución al tesoro nacional, no justifican el
manejo atropellado de la contratación aquí evidenciado,
pues sus normas rectoras, cuya aplicación no es facultativa
del ordenador del gasto, propenden por que ella se realice
en las condiciones de legalidad, responsabilidad, equidad y
claridad requeridas en el manejo de los recursos públicos,
que por lo demás no se perdían ni dilapidaban con su
reintegro a la Nación, como sí podía ocurrir al arriesgarlos
en procesos como el cuestionado.
En cuanto a la urgencia aludida como justificación a
la compra, para la Sala es evidente que tal situación,
precisamente definida por el legislador 64, no se presentó en
relación con este contrato y en esa medida no excusa su
celebración en las circunstancias indicadas.
64
Ley 80 de 1993, artículo 42.
69
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
La misma situación se predica del contrato 289, a
través del cual se adquirieron de Jacinto Fonseca seis
microscopios. En relación con este acuerdo el procesado
indicó que enterado por llamada telefónica de la existencia
de excedentes en el rubro de equipos en el presupuesto de
educación y de la necesidad informada por sus directores
de adquirir microscopios para algunas escuelas, previa
comunicación con el almacenista de la gobernación, decidió
llamar a Jacinto Fonseca, reconocido comerciante de Mitú
para pedirle cotizara esos elementos y una vez presentada
la oferta, le asignó el contrato cuyo trámite se cumplió
rápidamente para evitar el reintegro de los excedentes al
presupuesto nacional.
En esos términos la selección del contratista se
advierte alejada de las previsiones legales, pues además de
no obtenerse las dos propuestas exigidas en consideración
a la cuantía del contrato, estuvo signada por criterios
personales del Gobernador como su conocimiento directo
del comerciante y su certeza en torno a que podía adquirir
los elementos objeto del contrato, actuación distante del
principio de transparencia y el deber de selección objetiva.
Para excusar esta actuación se argumenta que Jacinto
Fonseca, al inscribirse en el registro mercantil informó
estar dedicado a hacer “suministros en general” lo que le
permitía, al igual que diversos comerciantes en Mitú,
conseguir cualquier mercadería; también la ausencia de
70
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
proveedores directos de microscopios en Mitú y, por último,
la urgencia de agotar los excedentes del presupuesto para
evitar su reintegro.
Ninguna de ellas resulta atendible, pues si bien es
probable que en Mitú por su ubicación geográfica y
condiciones de desarrollo no existan proveedores directos
de los elementos mencionados, no puede ignorarse que
Jacinto Fonseca tenía como actividad económica principal
la de expender víveres y materiales de construcción, no la
de hacer suministros en general, labor que razonablemente
no puede considerarse extendida a la consecución de
cualquier objeto totalmente ajeno a los renglones de su
actividad mercantil cotidiana y menos a la de elementos tan
singulares como los microscopios; sobre todo cuando
el
mismo Jacinto precisa su dedicación a la venta de rancho y
licores y a la construcción, omitiendo referirse a la
actividad que ahora la defensa, sin fundamento alguno le
atribuye, esto es “conseguir objetos no comunes”, rasgo
inconsecuente con la compra de los microscopios a través
de un tercero, Franklin Fidel Torres, también escogido
directamente
por
la
administración
para
proveerle
computadores en circunstancias igualmente cuestionadas.
Ahora, si esa habilidad del señor Fonseca determinó su
elección directa, ha debido hacerse constar por escrito
como exigía el parágrafo del artículo 3° del Decreto 855 de
1994, requisito que en este caso no fue cumplido.
71
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Tampoco
puede
acogerse
como
excusa
a
este
proceder, por las razones oportunamente señaladas, la
necesidad de comprometer los excedentes del presupuesto
para evitar su devolución a las arcas nacionales.
Las anteriores consideraciones permiten señalar que
el proceso cuenta con evidencia que conduce a la certeza de
la vulneración del deber de selección objetiva en cada uno
de los casos que se dejan comentados.
Ahora, si como se deja indicado competía al doctor
HAROLD LEÓN BENTLEY como Gobernador de Vaupés la
selección de los contratistas, impera colegir que al escoger
los beneficiarios de los contratos fundado en criterios e
intereses personales, concretó la prohibición contenida en
el artículo 410 del Código Penal, al suscribirlos sin verificar
el cumplimiento de los requisitos legales de su esencia.
Fundada en todo el análisis precedente, concluye la
Sala
que
el
resultado
finalmente
producido
no
es
consecuencia de un actuar negligente del acusado, sino
doloso, en tanto voluntariamente tramitó los contratos
cuestionados sin observar los requisitos legales esenciales
de planeación y transparencia y además los celebró
obviando el deber de selección objetiva sin razón lógica ni
jurídicamente atendible.
72
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
También existe certeza en torno a la vulneración cierta
y efectiva, sin razón jurídica válida, de la administración
pública como bien jurídico cuya protección pretende el
legislador
al
sancionar
el
delito
de
contrato
sin
cumplimiento de requisitos legales.
En efecto, como ya se advirtió, en el trámite de los
contratos
aludidos
se
desconocieron
los
principios
esenciales de planeación, transparencia y selección objetiva
consagrados
como
forma
de
garantizar
que
la
administración pública adelante una contratación sana,
respetuosa de los fines que le asigna la Constitución
Política. Es decir, para evitar que su actividad se coloque,
como aquí ocurrió, al servicio de intereses particulares a
través de la adopción de decisiones discrecionales, con las
cuales se prohíja la corrupción y el desgreño administrativo,
la inequidad y el exclusivismo, además del deterioro de la
imagen del Estado, precisamente en zonas donde su acción
debe fortalecerse en beneficio de sus habitantes, abocados
en su mayoría, a difíciles condiciones de vida.
Los procedimientos utilizados en el trámite contractual
estudiado, desconocen que la función administrativa está al
servicio de los intereses generales, es regida por los
principios
constitucionales
de
moralidad,
eficiencia,
imparcialidad y eficacia y se orienta al cumplimiento de los
fines del Estado, de suerte que cualquier desviación en
dichos propósitos implica su afectación.
73
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Con fundamento en lo expuesto se concluye que el
comportamiento por el cual se acusó al doctor LEÓN
BENTLEY tiene la condición de antijurídico al vulnerar sin
justificación atendible el bien jurídico de la administración
pública.
En relación con el aspecto subjetivo del tipo descrito
en el artículo 410, concretado en la realización dolosa de la
conducta prohibida, también aparece acreditado, en grado
de certeza, que tanto las omisiones a los principios de
planeación y de transparencia como la escogencia de los
oferentes desconociendo el deber de selección objetiva,
fueron aspectos conocidos y queridos por el procesado.
Esta
afirmación
conocimiento
exacto
encuentra
del
proceso
sustento
de
en
su
contratación,
evidenciado en sus precisas referencias a las incidencias
que rodearon la etapa previa y la celebración de cada
contrato, así como a su activa participación en la
asignación de todos ellos, incluido el 112 que no suscribió,
pero de cuya existencia y trámite siempre estuvo enterado a
través de su Secretario Jurídico, como se infiere del
memorando Nº 307 del 27 de junio de 2001, suscrito por
este funcionario65.
65
Fl. 19 c. anexo 6
74
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Resulta necesario destacar, por otra parte, que si bien
la elaboración de las invitaciones y los términos de
referencia indispensables en este trámite no correspondían
al Gobernador, su conocimiento de ambos temas surge de
sus intervenciones en el proceso, por lo que no puede
aceptarse su ignorancia en torno al desapego de unas y
otros de las previsiones de los artículos 24 numeral 5° y 25
numerales 7° y 11° de la Ley 80 de 1993, ni la incidencia
que tal hecho tenía en la selección de los contratistas. Aún
si
quisiera
aceptarse
que
desconocía
la
deficiente
planeación de las obras y las falencias de los precarios
términos de referencia, especialmente en cuanto a la falta
de señalamiento de criterios para la participación y elección
de los contratistas, la simple revisión de la invitación y de
los documentos soportes de cada contrato le habrían
permitido detectar dichas falencias, por demás evidentes.
Por otra parte, a partir de las manifestaciones del
procesado, sin dificultad se advierte que la contratación
estuvo motivada por un preciso interés, consistente en la
necesidad de agotar los excedentes del presupuesto de
educación antes del 31 de diciembre de 2001 para evitar su
devolución al tesoro nacional, causa que el procesado
asumió como propia, en forma directa, en el entendido que
constituía su obligación comprometerlos en beneficio de su
comunidad. Tal es la razón por la cual el mandatario
departamental estuvo siempre enterado y al tanto de todo
lo atinente a los diversos contratos e, incluso, intervino
75
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
directamente en la consecución de las ofertas requeridas
para concretarlos, como aconteció con los distinguidos
como 283 y 289.
No escapa a la Sala tampoco, la relación que tuvieron
algunos diputados y el Contralor Departamental con los
contratos 216, 229 y 254, asignados a sus parientes como
los contratos 112 y su adicional 001 y 253, o a personas
directamente escogidas por ellos como Jorge Enrique
Arango Paniagua, Leonardo Novoa Cuestas y William
Cuellar
Calderón,
de
quienes
dichos
funcionarios
requirieron y obtuvieron la entrega de recursos generados
en los contratos como pago a su asignación.
Es cierto que, como afirma la defensa, ninguno de
estos contratistas relaciona en sus testimonios al entonces
gobernador con la reprochable conducta de los concejales y
del contralor, ya porque nunca se lo preguntaron o porque
habiéndolo hecho indicaron su ignorancia sobre el tema.
Tal situación, en el contexto descrito, no desdibuja la
responsabilidad del procesado, pues lo cierto es que el
proceso contractual fue concebido para permitir, a partir de
sus falencias, la selección discrecional de los oferentes,
labor asumida por el gobernador a pesar de las obvias
deficiencias
en
materia
de
términos
de
referencia,
circunstancia que junto con el conocimiento preciso del
trámite adelantado y su aspiración de incurrir en el gasto a
76
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
toda costa, impiden asumir su desconocimiento del interés
de los funcionarios aludidos en la contratación emprendida
finalizando el año.
Más aún advirtiendo que en punto del proceso de
selección, en la administración departamental se daban las
condiciones para evitar cualquier controversia, pues el
funcionario
apoyo
del
gobernador
en
ese
tema,
su
secretario jurídico, había sido su cuñado, situación
revelada por el procesado durante la diligencia de audiencia
pública, donde de igual forma se refirió al proceso penal
seguido en contra del aludido funcionario por haber
requerido de un contratista la entrega de dineros. Es decir,
la misma conducta atribuida a los diputados y al Contralor
Departamental.
Las anteriores consideraciones llevan a la Corte a
señalar que se ha acreditado suficientemente, en grado de
certeza, tanto la materialidad del delito de Contrato sin
cumplimiento de requisitos legales por el cual se acusó al
doctor HAROLD LEÓN BENTLEY, como su responsabilidad
en calidad de autor material del referido comportamiento,
lo
cual
impone
proferir
en
su
contra
sentencia
condenatoria.
La Sala se ocupará a continuación de analizar si
conforme se indica en la acusación, se ha concretado
77
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
también el delito de peculado por apropiación y si tal hecho
puede atribuirse al procesado LEÓN BENTLEY.
El doctor HAROLD LEÓN BENTLEY fue acusado por el
delito de peculado por apropiación en favor de terceros,
definido en el artículo 397 del estatuto penal, así:
“Artículo 397.- Peculado por apropiación. El
servidor público que se apropie en provecho suyo o de un
tercero de bienes del Estado o de empresas o instituciones
en que éste tenga parte o de bienes o fondos parafiscales,
o de bienes de particulares cuya administración, tenencia
o custodia se le haya confiado por razón o con ocasión de
sus funciones, incurrirá en pena de seis (6) a quince (15)
años, multa equivalente al valor de lo apropiado sin que
supere el equivalente a cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para
el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo
término.
Si lo apropiado supera un valor de doscientos (200)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, dicha pena
se aumentará hasta la mitad. La pena de multa no
superará los cincuenta mil salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Si lo apropiado no supera un valor de cincuenta (50)
salarios mínimos legales mensuales vigentes la pena será
de cuatro (4) a diez (10) años e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo
término y multa equivalente al valor de lo apropiado ”.
78
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Atendida esta descripción típica, debe precisarse que
en este caso se reúnen los supuestos para la realización del
tipo objetivo consistente en ostentar la calidad de servidor
público y tener, en razón de las funciones asignadas, la
potestad de administración, tenencia o custodia de los
bienes del Estado; en efecto, como ya se indicó, en el
expediente obran el acta de posesión del doctor HAROLD
LEÓN BENTLEY como Gobernador del Departamento de
Vaupés y
la certificación emitida por el Secretario de
Gobierno y Administración del ente territorial en torno a su
ejercicio del cargo para la fecha de celebración de los
contratos vinculados con el ilícito reseñado.
Dichos contratos son los siguientes:
Clase y número
Fecha
Contratista
Objeto
Valor
contrato
Convenio 005
27-12-01
Cooperativa de
Proyectos
Técnicos
Gerenciales
PROTEGER
AC
Compra de víveres
y granos para las
escuelas
y
colegios
rurales
del departamento
$240.818.000
Contrato 283
31-12-01
Franklin Fidel
Torres
Compra
10
computadores
$34.000.000
Contrato 289
31-12-01
Jacinto
Fonseca
Compra
seis
microscopios para
colegios
José
Eustacio Rivera y
Agropecuario
de
Acaricuara
$13.000.000
79
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
En relación con estos negocios jurídicos, la Fiscalía
predicó la ocurrencia del delito de peculado por apropiación
en beneficio de terceros, aduciendo la existencia de
sobrecostos
consentidos
por
el
servidor
público
en
desarrollo de la actividad contractual.
Tal sobrefacturación fue sustentada a partir de las
investigaciones
fiscales
seguidas
en
la
Contraloría
Departamental de Vaupés a propósito de los mismos
contratos; la metodología utilizada en esa entidad para
determinar
los
sobrecostos
consistió
en
requerir
cotizaciones de los mismos productos, a las que se
sumaron los valores adicionales usualmente asumidos por
el contratista, obteniéndose como resultado ostensibles
diferencias con los precios pagados por la Gobernación de
Vaupés, así: $65.463.449 respecto del convenio 005,
$11.133.000 en el contrato 283 y $7.779.360 en el contrato
289.
En relación con el convenio interadministrativo 005 de
2001 se tiene que en comunicación de 24 de julio de
200266, el Auditor Fiscal G.11, Daniel Carrillo Díaz, informó
66
Fl. 191 y 192 c. original 1 Corte
80
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
al Jefe de Juicios Fiscales de la Contraloría Departamental
la existencia de un detrimento patrimonial de $65.463.499,
conclusión fundada en el ejercicio antes descrito realizado
a partir de una factura emitida el 20 de julio de 2002 por el
almacén ALKOSTO S.A. de Villavicencio67, a la cual se
adicionaron los valores correspondientes a los impuestos
departamentales y municipales y al transporte aéreo de las
mercancías
Apoyada en los documentos allegados en relación con
el convenio citado, la Sala abordará el tema de los
sobrecostos fundamento de la acusación, con el objeto de
determinar la validez de las conclusiones preliminarmente
deducidas
por
la
Contraloría
Departamental
en
su
investigación fiscal, siguiendo su misma metodología.
De conformidad con la copia del convenio 005 de
2001, su valor ascendió a $240.818.000 68; como gastos
indirectos originados en la ejecución del contrato se
encuentran demostrados los siguientes:
Tasas e impuestos de industria y comercio, fondo
departamental, fondo municipal, pro desarrollo municipal,
pro desarrollo departamental y estampilla pro cultura de
Vaupés
67
…………………………………………
$18.061.35069
Fl. 201 ib.
Fl. 204 c. 1 Corte
69
Valor equivalente al 7.5% del contrato. La contraloría calculó este valor en
$9.582.897 que no corresponde a la operación matemática ni al documento
denominado liquidación de cuentas del folio 195 c. 1 Corte, expedido por este
concepto. Cfr. Fls. 194 y 239 del mismo cuaderno.
68
81
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Impuesto de Timbre………………
$ 1.806.200 70
Publicación…..………..
$
993.00071
Póliza de cumplimiento…………………… $
215.000 72
La suma de estos costos asciende a $ 21.075.550.
A este valor debe adicionarse como costo directo del
contrato el valor de los víveres adquiridos, tasado en el
documento
donde
se
calculan
los
sobrecostos
en
$127.771.95473, atendiendo los precios cotizados por el
almacén ALKOSTO de Villavicencio en julio de 2002.
Aun cuando la defensa formula a este documento
distintos reparos encaminados a que sea desestimado como
referencia de los sobreprecios imputados por la Fiscalía, lo
cierto es que dicha cotización constituye el punto de
partida del instructor para derivar la acusación y en esa
medida, su inclusión en este análisis se torna imperiosa.
Sin embargo, los aspectos aludidos por la defensa, relativos
al transporte de los víveres y a costos financieros y
administrativos de igual modo se integrarán a él por
hallarse soportados en el expediente; además porque como
resalta la defensa los precios consignados en la factura
corresponden a la ciudad de Villavicencio, no a Mitú donde
debía ejecutarse en contrato.
70
71
72
73
Fl 209 c. 1 Corte
Fl 209 c. 1 Corte
Fl. 203 ib.
Fl. 192 c. 1 Corte7.
82
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Entonces, otro costo directo del negocio corresponde
al monto del transporte cancelado para trasladar los víveres
hasta Mitú por vía aérea, forma escogida en atención a su
ubicación geográfica. De acuerdo con certificación expedida
por AEROCARGA ISLAS LTDA el 15 de agosto de 2005 74,
recibió
de
Mauricio
Martínez
y/o
PROTEGER
A.C.
$75.534.000 “por concepto de transporte de carga a la
ciudad de Mitú”, valor referido a 62.894 kilos.
Sobre esta constancia se advierte, en primer término,
que no indica el lugar de salida, ni la fecha del transporte,
ni la clase de elementos trasladados, resultando imposible,
por esta causa, sostener que sin duda se refiere a víveres
en forma exclusiva, o que la carga relacionada estuvo
constituida únicamente por los adquiridos con ocasión del
convenio 005 de 2001.
Es cierto que la constancia anuncia el traslado de
objetos a Mitú cuyo pago se atribuye a Mauricio Martínez
y/o PROTEGER A.C., ambos vinculados con el aludido
convenio, pues el primero adquirió los víveres para el
segundo,
elegido
como
contratista.
Sin
embargo,
la
mención de estas dos personas no vincula necesariamente
la totalidad de la carga transportada con los suministros
contratados por el ente territorial, pues Martínez también
se dedica al comercio en el almacén de su propiedad y es
usuario del mismo medio de transporte 75, circunstancia por
74
75
Fl. 246 c. 1 Corte
Fl. 251 ib y 54 c. anexo 3.
83
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
la cual se advierte probable que la certificación contemple
el traslado de elementos distintos a los propios del convenio
005.
Otras razones apoyan dicha posibilidad: la simple
revisión del documento expedido por Aerocarga Islas Ltda.
evidencia que los números de las guías, es decir los
documentos elaborados al recibir la carga, no tienen una
numeración consecutiva, ni siquiera próxima, como podría
esperarse por tratarse de elementos cuyo traslado debió
efectuarse en un lapso breve, atendido el plazo para la
ejecución del contrato -un mes-, reducido en la práctica a
15 días76. Por el contrario, en este caso, los números de las
guías, diecinueve en total, oscilan entre 1026 y 8954, rango
ajeno a cualquier secuencia lógica pues dichos números
difieren entre sí por varios miles, proporción establecida a
partir de los cuatro dígitos usados para distinguirlos 77.
Contribuye a afianzar la conclusión ya indicada, la
discrepancia existente entre el peso reportado en cada una
de las guías y el señalado a los distintos ítems materia del
contrato; el examen de uno y otro aspecto muestra que
ninguno de ellos coincide, ni aún tratándose de cantidades
significativas de la misma clase de víveres 78, circunstancia
que justificaría la emisión de sólo una guía por producto.
76
Así lo manifestó John Jairo Escobar, representante legal de la empresa contratista
Fl. 55 c. anexo 3
77
A manera de ejemplo, de los recibos correspondientes al rango 5000 se pasa al
8000 (de la guía 5780 salta a la número 8954).
78
Como el arroz o el azúcar
84
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
A
las
circunstancias
anotadas
se
añade
la
inconsistencia detectada en torno al peso transportado,
según la constancia aludida. No desconoce la Sala que los
víveres adquiridos a través del convenio 005 tenían un peso
representativo
en
razón
a
su
cantidad,
volumen
y
características; no obstante, su cálculo con fundamento en
la factura N° 015279 expedida a la Gobernación de Vaupés
por el contratista PROTEGER AC., no se aproxima al
mencionado por Aerocarga Islas Ltda.
En efecto, la suma del peso total de 20 de los 29
productos suministrados, tomado de la factura mencionada
o calculado a partir de su peso unitario y cantidades
compradas, se acerca a los 44.00080 kilogramos y aun
cuando faltaría adicionar el correspondiente a otros 9
productos81 listados en la misma cuenta, su naturaleza y la
cantidad
comprada,
muestran
improbable
que
ellos
alcancen un peso de 18.894 kilogramos, diferencia entre la
cifra indicada y los 62.894 kilos mencionados en la
constancia expedida por la transportadora.
Importa destacar en este punto, que John Jairo
Escobar, representante legal de PROTEGER A.C., estimó el
peso de las mercaderías vendidas en aproximadamente 50
79
Fl. 200 c. 1 Corte
Son 43.725 kilos
81
Aceite, condimentos, panela, galletas, sobres de refrescos, 2 tipos de esponjillas
para platos, fósforos y pilas grandes
80
85
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
toneladas 82,
esto es, 50.000 kilogramos,
monto más
cercano a los 44.000 calculados con fundamento en la
factura de venta; atendida esa declaración la cantidad de
62.894 kilos por la cual se expidió la factura, superior en
12.895 kilos al peso aproximado revelado por el contratista,
se aprecia inconsistente con la prueba traída al expediente.
Las
razones
indicadas
restan
credibilidad
a
la
certificación aportada como prueba del precio pagado por el
traslado de los víveres objeto del convenio 005 hasta Mitú,
pues para la Corte ese documento no ofrece certeza en
torno
al
aspecto
mencionado
y,
por
el
contrario,
confrontado con los demás elementos de juicio allegados,
lleva a inferir que puede incluir el traslado de elementos
distintos a los adquiridos para la Gobernación de Vaupés o
se refiere, cuando menos, a cantidades superiores a ellos,
hecho con indudable incidencia en el precio real del
transporte.
En consecuencia, como el único referente en torno al
precio del transporte de los víveres mencionados es el
señalado en el informe rendido por la Contraloría, traído
como
prueba
trasladada
al
expediente,
esto
es
$38.000.000, se asumirá este valor. Entonces, atendidas
las
82
sumas
Fl. 237 c. 1 Corte
ya
indicadas
como
costos
indirectos
86
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
($21.075.550.) y directos ($165.771.954) 83 de este contrato,
se tiene que su costo total es $186.847.504.
Como el precio pactado en el convenio fue de
$240.818.000, descontados los gastos realizados para
ejecutarlo, quedarían en poder del contratista $53.970.496,
los cuales no pueden ser tenidos por la Sala como la
utilidad generada en el negocio, punto sobre el cual el
contratista al efectuar sus cuentas sobre el costo del
convenio aseveró “me refleja una utilidad de acuerdo al
convenio
de
aproximadamente
el
6.5%” 84,
cifra
que
calculada sobre el valor pactado equivale a $15.653.170.
Por ello, aceptando la existencia de esa ganancia como la
percibida por el contratista, es claro que asumidos en la
forma requerida por la defensa todos los costos del contrato
acreditados en el proceso, tanto los directos como los
indirectos, se advierte un sobre precio de $38.317.326.
Esta cifra difiere de la deducida en la acusación con
fundamento en el documento elaborado por la Contraloría
Departamental de Vaupés, en razón al cálculo erróneo de
los costos indirectos del contrato, realizado por esa entidad
y a la falta de ponderación de un aspecto indiscutible de
todo negocio jurídico, cual es la utilidad correspondiente.
83
Los primeros fueron consignados a folio 82 de esta decisión los segundos
corresponden a suma del costo víveres y el costo transporte
84
Fl. 238 c. 1 Corte
87
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
No
obstante,
sobrecostos
que
es
palpable
generan
el
la
existencia
detrimento
de
los
patrimonial
reprochado al doctor LEÓN BENTELY como delito de
peculado por apropiación y ello determina que la Corte,
acogiendo la solicitud de los representantes de la Fiscalía
General de la Nación y la parte civil, disponga su condena
por ese hecho. Se
aparta de la tesis expuesta por la
defensa que concluye la ausencia de sobrefacturación,
atribuyendo cualquier incremento en el precio de los
víveres
a
la
administrativos
necesidad
y
de
financieros
reconocer
los
indispensables
costos
para
la
ejecución del contrato, porque el sobrecosto indicado
emerge, conforme se analizó, aún tomando en cuenta
dichos aspectos.
Importa señalar, por otra parte, que tampoco se
comparte la tesis de la defensa orientada a destacar que el
convenio 005 respetó los precios de mercado adoptados por
la Gobernación de Vaupés. Sobre el particular se dirá que
por el contrario, si bien formalmente pudieron acatarse
tales precios, creados por la Secretaría de Educación del
Departamento con la ayuda del despacho del Gobernador 85,
lo cierto es que en este caso consideradas las variables
citadas por el procesado y su defensa como aquellas que
inciden en los mayores precios pagados al contratista, no
se justifica la existencia del mayor valor pagado por el ente
territorial.
85
Cfr. Declaración David Amézquita Driss, Secretario de Educación Fl.234 c. 1 Corte
88
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Corresponde referirse ahora al contrato 289 del
mismo año, a través del cual la Gobernación de Vaupés
adquirió
seis
microscopios
de
Jacinto
Fonseca,
por
$13.000.00086.
En relación con este negocio, la acusación dedujo la
existencia de un detrimento patrimonial de $7.779.360, por
causa de los sobrecostos detectados con fundamento en la
cotización
N°
0141-2001
emitida
por
el
distribuidor
VILABQUIM LTDA el 15 de julio de 2002, analizada por la
Contraloría Departamental de Vaupés en documento de la
misma fecha, siguiendo la técnica descrita.
Acudiendo a ella la Corte advierte que este contrato se
celebró por $13.000.000; sobre sus costos indirectos se
tiene que el beneficiado canceló los siguientes:
Tasas e impuestos …………………………. $1.430.00087
Póliza …………………………………………. $
Los
gastos
indirectos
del
contrato
40.60088
ascendieron
entonces a $1.470.600.
En el expediente no obra factura de compra a partir de
la cual se pueda inferir el costo de los microscopios para el
86
Fl. 135 c. anexo 3
Fl. 130 y 131 c. anexo 3 Descuentos por iguales conceptos a los señalados para
Convenio 005 de 2001
88
Fl. 138 ib
87
89
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
proveedor y, por tanto, debe recurrirse a la cotización
expedida por VILABQUIM LTDA89 donde se señalan así:
“1 microscopio binocular Ref. RMH4B
con cuerpo
metálico, marca Radical ………………………….$1.068.750
1 Microscopio monocular Ref. RM3 con cuerpo
metálico, marca Radical ………………………….$ 473.625”
Adicionado el valor del IVA90, el precio unitario de
estos elementos es, en su orden, $1.239.750 y $549.405.
Atendidas
estas
cifras
el
precio
de
los
dos
microscopios de la primera referencia sería $2.479.500 y
los cuatro de la segunda sería $2.197.000, puestos en
Bogotá, ciudad a la cual corresponde la cotización. Como el
traslado de los bienes hasta Mitú supone una erogación
para el comerciante, que en este caso Jacinto Fonseca fijó
en $80.00091, el monto de los costos directos del contrato
se elevaría a $4.756.500 que, sumados a los $1.470.600 de
los costos indirectos arroja un total de $6.227.100
La utilidad del negocio fue calculada por el contratista
en un 25%92, porcentaje que aplicado al precio del contrato,
equivale a $3.250.000, con lo cual los costos directos e
indirectos
derivados
de
su
ejecución
se
elevan
a
$9.477.100. En ese orden, sin razón atendible quedaron en
89
90
91
92
Fl. 132 ib
La cotización lo señala en 16%
Cfr. Declaración Jacinto Fonseca Fl. 146 c. anexo 3
Cfr. Ib. Declaración.
90
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
poder del contratista $3.522.900, suma correspondiente al
mayor valor facturado con ocasión del contrato 289 de
2001, del cual se apropió el particular escogido para
ejecutarlo, en detrimento del patrimonio departamental.
Con fundamento en el análisis precedente, resulta
imposible a la Sala acoger los cálculos sugeridos por la
defensa en torno a los costos derivados del cumplimiento
del contrato para justificar el aumento del precio fijado a
los microscopios, pues además de desconocer la prueba
acopiada, se funda en supuestos que desconocen prácticas
mercantiles corrientes como la solicitud y envío de
cotizaciones a través de fax, las consignaciones nacionales
y los envíos recomendados, a los cuales puede acudir
cualquier comerciante interesado en reducir sus gastos
administrativos.
Se advierte entonces, sin duda, la materialidad del
delito de peculado por apropiación, pues un servidor
público, el Gobernador de Vaupés, se apropió en favor de
terceros de bienes del Departamento cuya administración le
competía en ejercicio de sus funciones, dado que, sin razón
jurídica atendible, autorizó el pago del convenio 005 y del
contrato 289 de 2001 a precios que conllevaban unos
incrementos injustificados haciendo, por esa vía, más
onerosa la adquisición de los bienes objeto de dichos
negocios, a costa del patrimonio de la administración
departamental.
91
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
En este comportamiento, estima la Sala se advierte el
hecho humano voluntario de disponer en favor de terceros
de dinero del ente territorial con pleno conocimiento de la
contrariedad de la ley, en cuanto voluntariamente se
dispuso el pago de los contratos, lesivos, sin razón
atendible, del patrimonio público.
Igualmente hay certeza en torno a la antijuridicidad de
la conducta cuestionada, en tanto que la inclusión de
sobrecostos no consentidos por la Constitución ni la ley en
los contratos celebrados por el Gobernador LEÓN BENTLEY,
vulnera de manera cierta y efectiva, sin causa jurídicamente
válida, el bien jurídico de la administración pública cuya
protección busca el legislador al sancionar el delito de
peculado por apropiación.
Ello es así, porque el patrimonio departamental se vio
efectivamente menguado con el pago
del convenio y
contrato aludidos por valores superiores a los costos reales
que demandaba su ejecución, excedente trasladado en
forma irregular al patrimonio del contratista y de terceros
intermediarios en su cumplimiento. Tal sobrecosto, como
deviene del análisis correspondiente, asciende, en el
Convenio 005, a $38.317.326 y en el contrato 289, a
$3.522.900.
En
consecuencia,
advierte
la
Sala,
el
comportamiento por el cual se acusó al doctor LEÓN
BENTLEY tiene la condición de antijurídico.
92
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
El doctor LEÓN BENTLEY es culpable de la conducta
descrita porque estando en posibilidad jurídica y material
de actuar conforme a derecho y a las normas que regían su
actividad pública, decidió todo lo contrario, contratando sin
ningún reparo en condiciones evidentemente nocivas para
la
administración
dados
los
elevados
costos
de
las
propuestas aceptadas.
La conciencia y la voluntad de atentar contra el
patrimonio público departamental surgen del conocimiento
específico e inmediato de procesado acerca del trámite
adelantado para la celebración de cada uno de estos
negocios
jurídicos
evidenciado
en
sus
intervenciones
procesales y en los soportes de los contratos y, además, de
su participación directa en la suscripción de cada uno de
ellos.
Además, es evidente que en su calidad de servidor
público le correspondía, conforme a las reglas del manejo de
bienes ajenos y en atención a que no sólo comprometía el
patrimonio
público
sino
también
su
responsabilidad
personal93, velar porque se respetaran los precios del
mercado, obligación incumplida en forma rampante en el
contrato 289 según surge de su relato en torno a las
circunstancias de su celebración, las cuales evidencian que
aquellos nunca fueron consultados por causa de la premura
93
Numeral 4º del artículo 26 de la Ley 80 de 1993
93
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
en comprometer los recursos, aceptándose sin reparo los
que fijó el comerciante beneficiado con el contrato.
En el caso del convenio 005 se advierte que los precios
fijados por la administración, con participación directa del
despacho del Gobernador, no consultaron en realidad las
diferentes variables que podían incidir en ellos para incluir
en su justa proporción aquellas que los afectaban, situación
determinante del incremento exagerado de los precios
pactados con el contratista y los sobrecostos lesivos del
patrimonio público.
De conformidad con lo expuesto, estima la Sala que se
ha acreditado suficientemente, en grado de certeza, la
materialidad de los delitos de Peculado por apropiación,
cometidos en concurso y predicados en relación con el
convenio 005 y el contrato 289 de 2001, por los cuales se
acusó al doctor HAROLD LEÓN BENTLEY, al igual que su
responsabilidad en calidad de autor material de los
referidos comportamientos, lo cual impone proferir en su
contra sentencia condenatoria.
En relación con el contrato 283 de 2001, celebrado
entre la gobernación de Vaupés y Franklin Fidel Torres para
el suministro de diez equipos de cómputo, la acusación
predica de igual forma la existencia de sobrecostos
calculados en $11.133.000.
94
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Tal
cifra
fue
determinada
por
la
Contraloría
Departamental de Vaupés en documento allegado como
prueba trasladada durante la instrucción, consistente en la
comunicación de 18 de julio de 2001, remitida por el
Auditor Fiscal de esa entidad al Jefe de Juicios Fiscales. En
ella se comparan el valor pagado por la gobernación con
ocasión del contrato y el precio cotizado por el distribuidor
PAPAYA COMPUTER para los mismos elementos, luego de
adicionarle a este último lo cancelado por impuestos
departamentales y municipales y transporte.
Adoptando esta misma metodología para establecer
los sobrecostos, la Sala advierte que el contrato 283 de
2001 tuvo un valor de $34.000.000; como gastos indirectos
originados en la ejecución del contrato se encuentran
demostrados los siguientes:
Tasas e impuestos de industria y comercio, fondo
departamental, fondo municipal, pro desarrollo municipal,
pro desarrollo departamental y estampilla pro cultura de
Vaupés,
…………………………………
$ 3.740.000 94
Póliza de cumplimiento…………………… $
61.016 95
La suma de estos costos asciende a $ 3.801.016.
94
Fl. 156 y 157 c. anexo 3 Valor equivalente al 11% del contrato. La contraloría fijó
este valor en $2.167.00 que no corresponde al real cálculo matemático ni al
documento denominado liquidación de cuentas del folio 157 c. anexo 3, expedido por
este concepto.
95
Fl. 164 ib
95
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
En cuanto a los costos directos del contrato, se tiene
en primer término que el valor de los equipos fue de
$25.800.000 según factura N° 13743 96 expedida el 17 de
diciembre de 2001 por COMPU STORE en esta ciudad.
No ignora la Sala que en el proceso obra copia de la
cotización expedida por el almacén PAPAYA COMPUTER97, a
partir de la cual se dedujeron los sobrecostos predicados de
este contrato; sin embargo, su confrontación con el
documento emitido por COMPU STORE sobre la misma
compra, evidencia que aquella a pesar de enumerar los
elementos del hardware y del software ofrecido, no precisa
el precio de los monitores como sería de esperarse, optando
por cotizar una impresora para señalar finalmente como
valor total $2.165.000, circunstancia que impide darle a ese
documento la connotación asumida en la etapa instructiva.
Al precio mencionado y como costo directo del
contrato debe adicionarse el valor del traslado de los
computadores hasta Mitú. Si bien al proceso se adujeron
tres comprobantes del pago efectuado a Aerocarga Islas
Ltda por el transporte de “cajas con computadores”98 a
nombre de Franklin Torres, las fechas que ostentan, 8 de
agosto de 2001, 24 de julio y 29 de mayo 99, impiden
considerar que la carga reportada corresponde a los
96
97
98
99
Fl. 173 ib
Fl. 158 c. anexo 3
Fl174 y 175 ib
No se especifica el año
96
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
equipos vendidos a la gobernación, habida cuenta que
estos, según comprobante de ingreso del almacén de la
secretaría
de
educación,
fueron
entregados
en
esa
dependencia el 18 de enero de 2002100.
Entonces, con el único parámetro con el cual se
cuenta para establecer el valor de ese transporte es el
señalado por el propio contratista en su declaración ante la
Contraloría
Departamental101,
esto
es
$1.000.000,
coincidente, además, con el precio asignado al mismo
servicio por ese organismo en el documento donde señala la
posibilidad de una sobrefacturación102.
En ese orden, los costos directos e indirectos del
contrato ascienden a $ 30.601.016.
De manera que si a los $34.000.000 se le descuenta el
valor indicado, el excedente para el contratista es de
$3.398.984, suma equivalente al 9.9% del costo del
negocio, el cual constituye un margen de utilidad razonable
en la actividad mercantil desarrollada por el interesado
incluidos los gastos financieros y administrativos en que
haya podido incurrir, no observándose, en consecuencia,
sobrecostos susceptibles de reproche penal.
100
101
102
Fl. 166 c. anexo 3
Fl. 169 ib
Fl. 185 ib.
97
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Impera
concluir,
con
estos
fundamentos,
la
inexistencia del detrimento patrimonial sancionable a
través del tipo penal del peculado por apropiación y la
pertinencia de proferir sentencia absolutoria a favor del
doctor
HAROLD
LEÓN
BENTLEY
respecto
del
cargo
vinculado al contrato 283 de 2001.
Respuesta a los alegatos de las partes.
Como la conclusión se orienta a emitir sentencia de
condena por el delito de Contrato sin cumplimiento de
requisitos legales descrito en el artículo 410 del estatuto
punitivo, primero de los cargos formulados al doctor
HAROLD LEÓN BENTLEY y, además, por el delito de
Peculado por apropiación en relación con el convenio 005 y
el contrato 289 de 2001 por el cual también se le acusó,
conductas
cometidas
en
concurso
homogéneo
y
heterogéneo, no se advierte la necesidad de referirse a los
argumentos expuestos por la Fiscalía y la parte civil, al
acogerse sus peticiones en dicho sentido.
Sobre los presentados por el señor defensor se dirá
que la Sala los respondió de manera concreta al realizar las
consideraciones pertinentes respecto de cada uno de los
contratos a los cuales se referían.
Además,
que
resulta
intrascendente
para
la
estructuración del referido punible, la demostración del
motivo por el cual se ejecutó la conducta reprochada, sin
98
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
razón atribuida en este caso por la Fiscalía a un aumento
salarial, pues tal motivación no es elemento normativo del
tipo penal aludido.
En cuanto al delito de Peculado por apropiación
referido al contrato 283 de 2001, como se dejó sentado, la
precaria labor de investigación cumplida por la Fiscalía
sobre ese específico tema, no soporta la prédica de los
sobrecostos deducidos en la acusación por las razones
consignadas, circunstancia que determinan absolver al
procesado de ese específico cargo, conforme lo solicitó su
defensa.
Determinación de las consecuencias jurídicas de la
conducta punible:
Reunidos los presupuestos sustanciales que el artículo
232
del
estatuto
procesal
exige
para
afectar
al
ex
gobernador LEÓN BENTLEY con fallo condenatorio por su
responsabilidad penal en el concurso de delitos objeto de
acusación, esto es, Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales y Peculado por apropiación, procede la Sala a
señalar las consecuencias jurídicas que a dicha conducta
corresponden.
1.
Determinación de la punibilidad
99
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
La condena se proferirá por el concurso heterogéneo
de los ilícitos de Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales y Peculado por apropiación, cometidos a su vez,
cada uno de ellos en concurso homogéneo. Entonces, para
dar aplicación a lo dispuesto por el artículo 31 del Código
Penal, a través del cual se establecen las reglas relativas a
la
punibilidad
del
concurso
de
conductas
punibles,
corresponde establecer cuál de ellas está sancionada con
pena más grave.
Entonces, bien está precisar que el delito más grave
resulta ser el de Peculado por apropiación relacionado con
el convenio 005 de 2001, teniendo en cuenta que la cuantía
de lo apropiado asciende a $38.317.326. Esta circunstancia
ubica la punibilidad de la conducta en las previsiones del
artículo 397 inciso 1° del Código Penal 103, el cual consagra
una pena de seis (6) a quince (15) años de prisión, multa en
cuantía igual al valor de lo apropiado e inhabilidad para el
ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo
lapso de la pena impuesta.
Ello es así, por cuanto el delito de Contrato sin
cumplimiento de requisitos legales, de que trata el artículo
410 del Código Penal, vigente para la época de estos
hechos, al igual que el inciso 3° del artículo 397 citado,
aplicable al delito de Peculado por apropiación relacionado
103
Porque el valor de lo apropiado no supera los doscientos salarios mínimos legales
mensuales vigentes en 2001.
100
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
con el contrato 289, señalan sanciones menores a la
indicada en el anterior párrafo104.
Los parámetros señalados por el artículo 397 inciso 1°
del Código Penal, atrás citados se mantienen inalterables,
por cuanto la acusación no dedujo circunstancias de
agravación que así lo impongan.
Visto lo anterior, el ámbito de movilidad para la pena
privativa de la libertad es de nueve (9) años o ciento ocho
(108) meses de prisión y, entonces, el primer cuarto es de
setenta y dos (72) a noventa y nueve (99) meses; los
segundos cuartos de noventa y nueve (99) a ciento
cincuenta y tres (153) meses y el cuarto final de ciento
cincuenta y tres (153) a ciento ochenta (180) meses de
prisión.
Dado
que
la
acusación
tampoco
atribuyó
circunstancias genéricas de agravación ni de atenuación
punitiva, el cuarto dentro del cual puede moverse la
punibilidad es el primero, esto es el que establece una pena
de setenta y dos (72) a noventa y nueve (99) meses de
prisión.
104
Artículo 410 fija una pena de cuatro (4) a doce (12) años de prisión, multa de
cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes e
inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a doce
(12) años. Artículo 397 inciso 3 aplicable en atención a la cuantía de lo apropiado,
$3.522.900, está sancionado con prisión de cuatro (4) a diez (10) años, multa en
cuantía igual al valor de lo apropiado e inhabilidad para el ejercicio de derechos y
funciones públicas por el mismo lapso de la pena impuesta.
101
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Atendidos los intereses tutelados en la norma penal a
la que se adecua la conducta del procesado, indudable
resulta su gravedad pues éste, prevalido de la autoridad
conferida por los habitantes del departamento de Vaupés,
optó por favorecer intereses ajenos a la función pública
acudiendo en ese cometido a un amañado proceso
contractual encauzado a favorecer con contratos a terceros
y a políticos de la región, investidos como Diputados,
causando grave deterioro a la imagen de la administración
pública que encarnaba. Además, ha de tenerse en cuenta
que el desmedro patrimonial en casos como este resulta
particularmente lesivo, pues afecta a un departamento
urgido del manejo eficiente de sus limitados recursos
destinados al sector de la educación en procura de la
atención
de
esa necesidad
básica
de
su
población,
mayoritariamente sumida en la pobreza y el abandono
estatal.
No es posible entonces calcular la sanción a partir del
mínimo previsto por la ley y, por tanto, la pena mínima a
imponer ha imponer sería de ochenta y cuatro (84) meses
de prisión, multa de $38.317.326 e inhabilidad para el
ejercicio de derechos y funciones públicas por un lapso
igual a la pena privativa de la libertad.
Teniendo en cuenta que como se dejó señalado en
precedencia,
se
ha
encontrado
al
procesado
autor
102
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
penalmente responsable de un concurso homogéneo de
delitos de peculado y heterogéneo respecto de contrato sin
cumplimiento
de
requisitos
legales,
la
pena
básica
calculada, en virtud de la aplicación del artículo 31 citado,
se incrementa en sesenta (60) meses, para un total de
ciento cuarenta y cuatro (144) meses de prisión por razón
del concurso homogéneo de delitos de Contrato sin
cumplimiento de requisitos legales y del delito de Peculado
relacionado con el contrato 289 de 2001.
En cuanto a la sanción de multa se tiene que, para los
delitos de Peculado por apropiación, de conformidad con
los incisos primero y tercero del artículo 397 del Código
Penal, esta será igual al valor de lo apropiado, esto es
$38.317.326 en el caso del convenio 005 y de $3.522.900
en el contrato 289 de 201.
Tratándose del delito de Contrato sin cumplimiento de
requisitos legales, el artículo 410 del ordenamiento citado
fija la sanción de multa entre cincuenta (50) y doscientos
(200) salarios mínimos legales mensuales vigentes. De
acuerdo con este derrotero su primer cuarto va entre
cincuenta (50) y ochenta y siete y medio (87,5) salarios
mínimos mensuales legales; los dos cuartos medios, entre
ochenta y siete y medio (87,5) y ciento sesenta y dos y
medio (162.5) salarios mínimos legales mensuales; el
cuarto último, va entre ciento sesenta y dos y medio (162.5)
y doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales.
103
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Por las razones ya expuestas al calcular la pena
privativa de la libertad, el cuarto dentro del cual se calcula
la multa es el primero, es decir de cincuenta (50) a ochenta
y siete y medio (87,5) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
Entonces,
la
pena
de
multa
imponible
al
procesado, consultando la gravedad de la conducta y sus
acreditadas condiciones económicas, será el equivalente a
setenta (70) salarios mínimos legales mensuales vigentes
para la época de comisión de los hechos -2001-; pero como
se presenta el concurso homogéneo, de acuerdo con el
artículo 31 del Código penal, la pena de multa quedaría en
ochenta y ocho (88) salarios mínimos legales mensuales
vigentes105, esto es $25.168.000.
En consecuencia, la pena de multa asciende a
$67.008.226, resultante de sumar los montos de lo
apropiado con ocasión de los dos delitos de peculado
atribuidos más el equivalente a ochenta y ocho (88) salarios
mínimos legales mensuales la cual deberá pagar dentro de
los dos meses siguientes a la notificación de este fallo.
En cuanto a la inhabilidad para el ejercicio de
derechos y funciones públicas, esta será por el mismo
término previsto para la pena privativa de la libertad, esto
es ciento cuarenta y cuatro (144) meses.
105
El salario mínimo legal mensual vigente en 2001 fue de $286.000.
104
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
Adicional
a
las
sanciones
establecidas,
le
será
impuesta de manera intemporal la pena de interdicción
para el desempeño de funciones públicas establecida en el
artículo 122 de la Carta Política, cuyo preceptiva es del
siguiente tenor:
“Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la
ley, el servidor público que sea condenado por delitos
contra el patrimonio del estado, queda inhabilitado para el
desempeño de funciones públicas”.
Esta sanción resulta aplicable por cuanto a partir de
la vigencia de la Carta Política de 1991, los servidores
públicos condenados por delitos contra el patrimonio del
Estado, de manera adicional a otras sanciones dispuestas
por el legislador, quedan inhabilitados para el desempeño
de funciones públicas por disposición expresa del precepto
constitucional; tal es el caso del doctor LEÓN BENTLEY a
quien se condena por el delito de Peculado por apropiación.
2. Determinación de la responsabilidad civil:
Según el artículo 56 de la Ley 600 de 2000, en todo
proceso penal en que se haya demostrado la existencia de
perjuicios provenientes de la conducta investigada, el
funcionario condenará al responsable de los daños en la
sentencia. Además, dispone que el funcionario se abstenga
de imponer
condena al
pago de perjuicios,
cuando
establezca que el perjudicado ha promovido de manera
105
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
independiente la acción civil. También señala que el fallo
debe contener el pronunciamiento sobre las expensas, las
costas judiciales y las agencias en derecho, si a ello hubiere
lugar.
Como
se acreditó
que
el comportamiento
ilícito
atribuido al doctor HAROLD LEÓN BENTLEY menoscabó el
patrimonio económico del Departamento de Vaupés, se le
condenará al pago, en favor de dicho ente territorial, de la
suma de $41.840.226, cuantía equivalente al valor de lo
apropiado, que será actualizada a partir de diciembre de
2001 hasta la fecha de su cancelación, de acuerdo con el
índice de precios al consumidor certificado por el DANE.
No se condenará al pago de perjuicios morales por
cuando no aparece en el proceso que ellos hayan sido
causados.
3. De los mecanismos sustitutivos de la pena
privativa de la libertad:
Como la pena impuesta al doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY supera los tres años de prisión, se declarará que
no se hace acreedor a la condena de ejecución condicional.
En relación con la concesión de la prisión domiciliaria
como sustitutiva de la pena de prisión, el artículo 38 del
código penal señala que hay lugar a ella cuando el delito
por el que se procede tiene asignada una pena cuyo mínimo
106
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
no excede de cinco (5) años y, además, cuando el
desempeño
personal,
laboral,
familiar
o
social
del
sentenciado permita al juez decidir seria, fundada y
motivadamente que no colocará en peligro a la comunidad y
no evadirá el cumplimiento de la pena.
El delito de Contrato sin cumplimiento de requisitos
legales tiene establecida una pena mínima de cuatro (4)
años de prisión y el de Peculado por apropiación una
sanción mínima de seis (6) años de prisión, razón por la
cual no se satisface, el primero de los requisitos indicados
en la norma aludida para disponer el beneficio consagrado
en ella; tal circunstancia hace innecesario avanzar en el
estudio del segundo de los presupuestos anunciados.
Por otra parte, aun cuando la Fiscalía General de la
Nación al definir la situación jurídica del procesado no le
impuso medida de aseguramiento por considerar que no se
satisfacían sus fines constitucionales y legales, resulta
procedente disponer su captura para hacer efectiva la
sanción atrás señalada.
En mérito de lo expuesto, la CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN PENAL, administrando
justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley;
RESUELVE
107
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
PRIMERO: ABSOLVER al doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY, de condiciones civiles y personales conocidas en
autos, de la conducta punible de peculado por apropiación
en relación con el contrato 283 de 2001, de la cual fue
acusado.
SEGUNDO: DECLARAR al doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY, penalmente responsable como autor de las
conductas punibles de Contrato sin cumplimiento de
requisitos legales y de Peculado por apropiación, cometidas
en concurso homogéneo y heterogéneo por las cuales se le
acusó, realizadas cuando se desempeñó como Gobernador
del departamento de Vaupés, en las circunstancias de
tiempo, modo y lugar precisadas en esta decisión. Los
comportamientos señalados están previstos, en su orden,
en los artículos 410 y 397 del Código Penal vigente.
TERCERO:
CONDENAR al doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY, en consecuencia, a las penas principales de
ciento cuarenta y cuatro (144) meses de prisión, multa de
$67.008.226
e
interdicción
de
derechos
y
funciones
públicas por el mismo lapso de la pena de prisión.
CUARTO: DECLARAR que el doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY queda inhabilitado para el ejercicio de funciones
públicas en los términos del artículo 122 de la Constitución
Política.
108
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
QUINTO: DECLARAR que el doctor LEÓN BENTLEY no
se hace acreedor al sustituto de la suspensión condicional
de la ejecución de la pena.
SEXTO:
NO CONCEDER al doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena
de prisión, de conformidad con las razones señaladas. En
consecuencia, se dispondrá su captura para el efectivo
cumplimiento de la pena impuesta.
SÉPTIMO: CONDENAR al doctor HAROLD LEÓN
BENTLEY
al
pago
de
$41.840.226
por
concepto
de
perjuicios materiales derivados del delito de Peculado por
apropiación, cuantía equivalente al valor de lo apropiado,
suma que será actualizada a partir de diciembre de 2001
hasta la fecha de su cancelación, de acuerdo con el índice
de precios al consumidor certificado por el DANE.
OCTAVO: LIBRAR por la Secretaría de la Sala las
comunicaciones
correspondientes
a
las
autoridades
competentes (artículo 472 Ley 600 de 2000).
Contra esta providencia no procede recurso alguno.
Cópiese, notifíquese y cúmplase.
109
UNICA INSTANCIA N° 24158
HAROLD LEÓN BENTLEY
ALFREDO GÓMEZ QUINTERO
SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ
MARÍA DEL ROSARIO GONZÁLEZ DE LEMOS
AUGUSTO J. IBAÑEZ GUZMÁN
JORGE LUIS QUINTERO MILANES
YESID RAMÍREZ BASTIDAS
JULIO ENRIQUE SOCHA SALAMANCA
JAVIER ZAPATA ORTÍZ
TERESA RUIZ NÚÑEZ
Secretaria
Descargar